Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Famine; Minister, Christian; Prophets; Thompson Chain Reference - Leaders; Ministers; Religious; Unfaithful Ministers; The Topic Concordance - Enemies; Prophecy and Prophets; Torrey's Topical Textbook - Excellency and Glory of the Church, the;
Clarke's Commentary
Verse 14. They have not discovered thine iniquity — They did not reprove for sin, they flattered them in their transgressions; and instead of turning away thy captivity, by turning thee from thy sins, they have pretended visions of good in thy favour, and false burdens for thy enemies.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Lamentations 2:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​lamentations-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Sufferings sent by God (2:1-22)
In this poem the main theme is that the calamity that has befallen Judah has been the work of God. He has humbled the exalted nation; he has turned her glory into darkness (2:1). City and field, temple and fortress have been destroyed by him. They expected God to be the defender of his people, but he has been the attacker. Far from showing pity towards them, he has been angry with them (2-5).
God has destroyed the temple and left it looking like an old broken-down hut in a neglected garden. Religious festivals and ceremonies have ceased. In the sacred house of God, heathen soldiers have shouted wildly as they plundered and smashed (6-7). As builders are thorough in measuring and building a wall, so God has been thorough in destroying Jerusalem’s wall. He has allowed the enemy to invade the city, and now all Jerusalem’s leaders are gone (8-9).
The writer weeps as he describes the scene in Jerusalem at the height of the siege. Starvation is widespread, and the city’s leaders can do nothing to help. Children search the streets for scraps of food till eventually they collapse and die (10-13).
Now that the city has fallen, people can see how the false prophets misled them in giving assurances of deliverance. They should have spoken like the genuine prophets, who condemned the people’s sins and warned of God’s judgment if they did not repent (14; cf. Jeremiah 14:13-16; Jeremiah 23:14-17). Now the genuine prophets’ predictions of judgment have come true. Jerusalem’s enemies mock the fallen city (15-17; cf. Jeremiah 24:8-10; Jeremiah 27:12-15).
Again the writer pictures the heartbreaking scene in besieged Jerusalem, with starving people crying out to God for mercy. Some even kill their own children for food (18-20). As pilgrims flock to Jerusalem at the time of an annual festival, so enemy soldiers now pour into the city, but only to slaughter its citizens (21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Lamentations 2:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​lamentations-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
REGARDING THE DISTRESS AND DESPAIR OF THE PEOPLE
"Mine eyes do fail with tears, my heart is troubled; My liver is poured out upon the earth, because of the destruction of the daughter of my people, Because the young children and the sucklings do swoon in the streets of the city, They say to their mothers, Where is grain and wine? When they swoon as the wounded in the streets of the city, When their soul is poured out into their mother's bosom. What shall I testify unto thee? What shall I liken to thee, O daughter of Jerusalem? What shall I compare to thee, that I may comfort thee, O virgin daughter of Zion? For thy breach is like the sea: who can heal thee? Thy prophets have seen for thee false and foolish visions; And they have not uncovered thine iniquity, to bring back thy captivity, But have seen for thee false oracles and causes of banishment. All that pass by clap their hands at thee; They hiss and wag their head at the daughter of Jerusalem, saying, Is this the city that men called The perfection of beauty, The joy of the whole earth? All thine enemies have opened their mouth wide against thee; They hiss and gnash the teeth; they say, We have swallowed her up; Certainly this is the day we looked for; we have found, we have seen it. Jehovah hath done that which he purposed; he hath fulfilled his word that he commanded in the days of old; He hath thrown down and hath not pitied: And he hath caused the enemy to rejoice over thee; he hath exalted the horn of thine adversaries."
"My eyes do fail with tears… my heart is troubled… the children swoon in the streets… or their soul is poured out in their mother's bosom" This is one of the saddest pictures in the literature of mankind. Children crying for bread, fainting from hunger in the streets, dying at their mother's breasts from starvation! This is evidently the account of an eyewitness who had watched these things occur during that horrible siege that ended in the destruction of Jerusalem (2 Kings 25).
"The breach is great like the sea; who can heal thee?" "This simply means `there is no end to it'"
"Thy prophets have seen for thee false and foolish visions" There were prolific numbers of these false prophets in Israel, Jezebel sustained several hundred of them at one time (1 Kings 18:19). They pretended to have messages from God, but they were unprincipled liars, who merely prophesied what they knew their rulers wanted to hear. These false prophets did not preach against sin. We cannot leave this without noting that much of the preaching today smooths over the dreadful results of violating God's commandments.
It was the religious failure which lay at the bottom of Israel's trouble. Jerusalem had become worse than Sodom and Gomorrah (Ezekiel 16). The Temple itself had become a center of idolatry, and the women of Judah were worshipping the vile goddess of the Assyrians in the precincts of the Temple itself. (See a detailed account of all this in Vol. III (Ezekiel) of my commentary on the Major Prophets, pp. 87-91.)
He hath fulfilled his word that he hath commanded in the days of old (Lamentations 2:17). Israel should not have been surprised at the destruction of their nation. Moses had prophesied exactly what would happen to them if they forsook the Lord in Deuteronomy 28:52 f; and, as Cheyne noted, "The sacred narrator here very likely alludes to that very passage in these words."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Lamentations 2:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​lamentations-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Thy prophets have seen vain and foolish things for thee - The Septuagint and Vulgate give the true meaning, “stupidity” (see Jeremiah 23:13 note).
To turn away thy captivity - The right sense is, “They have not disclosed to thee thy sins, that so thou mightest repent, and I might have turned away thy captivity.”
Burdens - Applied contemptuously to predictions which proved “false” or “empty,” i. e. failed of accomplishment. On the deduction to be drawn from this, see Jeremiah 28:9.
Causes of banishment - The result of the teaching of the false prophets would be that God would “drive out” the Jews from their land.
Some render the words “false ... banishment” by “oracles of falsehood and seduction.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Lamentations 2:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Here the Prophet condemns the Jews for that wantonness by which they had, as it were, designedly destroyed themselves, as though they had willfully drunk sweet poison. They had been inebriated with those fallacies which we have seen, when impostors promised them a prosperous condition; for we have seen that false prophets often boldly declared that whatever Jeremiah threatened was of no account. Since, then, the Jews were inebriated with such flatteries, and disregarded God’s judgment, and freely indulged themselves in their vices, the effect was, that God’s wrath had been always and continually kindled by them. Now, then, Jeremiah reproves them for such wantonness, even because they willfully sought to be deceived, and with avidity cast themselves into snares, by seeking for themselves flatterers as teachers. Micah also reproves them for the same thing, that they sought prophets who promised them a fruitful vintage and an abundant harvest. (Micah 2:10.) The meaning of Jeremiah is the same.
He says that prophets had prophesied, or had seen vanity for them; but the verb refers to prophecies, as prophets are called seers. He then says that the prophets had seen vanity and insipidity (162) This availed not to extenuate the fault of the people; and Jeremiah does not here flatter the people, as though they had perished through the fault of others; and yet this was a common excuse, for most, when they had been deceived, complained that they had fallen through being led astray, and also that they had not been sufficiently cautious when subtle men were laying snares for them. But the Prophet here condemns the Jews, because they had been deceived by false prophets, as it was a just reward for their vainglory and ambition. For they had very delicate ears, and free reproofs could not be endured by them; in a word, when they rejected all sound doctrine, the devil must have necessarily succeeded in the place of God, as also Paul says,
“that those were justly punished who were blinded by God so as to believe a lie, because they received not the truth.”
(2 Thessalonians 2:11.)
We now perceive the design of the Prophet: he says that the Jews had indeed been deceived by the false prophets; but this had happened through their own fault, because they had not submitted to obey God, because they had rejected sound doctrine, because they had been rebellious against all his counsels. At the same time, not only their crime seems to have been thus exaggerated, but also their shame was brought before them, — because they had dared to set up these impostors against Jeremiah as well as other servants of God; for they had boasted greatly of these their false prophets whenever they sought to exult against God. How great was this presumption! When the false prophets had promised them security, they immediately triumphed in an insolent manner over Jeremiah, as though they were victorious. As, then, their wickedness and arrogance had been such against God, the Prophet justly retorts upon them, “Behold now as to your false prophets; for when they lately promised to you prosperity of every kind, I was inhumanly treated, and my calling was disdainfully repudiated by you; let now your false prophets come forward: be wise at length through your evils, and acknowledge what it is to have acted so haughtily against God and against his servants.” We now understand why the Prophet says, “They have seen for you vanity and insipidity.”
He adds, they have not opened, or revealed, &c. The preposition
Now, this passage ought to be carefully noticed: Jeremiah spoke of the fallacies of the false prophets, which he said were insipid: he now expresses how they had deceived the people, even because they disclosed not their iniquities. Let us then know that there is nothing more necessary than to be warned, that being conscious of our iniquities we may repent. And this was the chief benefit to be derived from the teaching of the prophets. For the other part, the foretelling of future things would have had but little effect had not the prophets preached respecting the vengeance of God, — had they not exhorted the people to repentance, — had they not bidden them by faith to embrace the mercy of God. Then Jeremiah in a manner detects the false doctrines of those who had corrupted the prophetic doctrine, by saying that they had not disclosed iniquities. Let us then learn by this mark how to distinguish between the faithful servants of God and impostors. For the Lord by his word summons us before his tribunal, and would have our iniquities discovered, that we may loathe ourselves, and thus open an entrance for mercy. But when what is brought before us only tickles our ears and feeds our curiosity, and, at the same time, buries all our iniquities, let us then know that the refined things which vastly please men are insipid and useless. Let, then, the doctrine of repentance be approved by us, the doctrine which leads us to God’s tribunal, so that being cast down in ourselves we may flee to his mercy.
He afterwards adds,that they might turn back thy captivity; some prefer, “thy defection” — and this meaning is not unsuitable; but the Prophet, I have no doubt, refers to punishment rather than to a crime. Then the captivity of the people would have been reversed had the people in time repented; for we obviate God’s wrath by repentance: “If we judge ourselves,” says Paul, “we shall not be judged.” (1 Corinthians 11:31.) As, then, miserable men anticipate God’s judgment when they become judges of themselves, the Prophet does not without reason say that the false prophets had not disclosed their iniquities, so that they might remain quiet in their own country, and never be driven into exile. How so? for God would have been thus pacified, that is, had the people willingly turned to him, as it is said in Isaiah,
“And be converted, and I should heal them.” (Isaiah 6:10.)
Conversion, then, is said there to lead to healing; for as fire when fuel is withdrawn is extinguished, so also when we cease to sin fuel is not supplied to God’s wrath. We now, then, perceive the meaning of the Prophet; he, in short, intimates that people had been destroyed because they sought falsehoods, while the false prophets vainly flattered them; for they would have in due time escaped so great evils, had the prophets boldly exhorted the people to repentance. (163)
He then adds, And they saw for thee prophecies of vanity and expulsions. Though the word
While, then, the false prophets promised impunity to the people, they were flatterers, and no burden appeared, that is, no trouble; but these prophecies became at length much more grievous than all the threatenings with which Jeremiah had terrified them; and corresponding with this view is what immediately follows, expulsions. For the Prophet, I doubt not, shews here what fruit the vain flatteries by which the people had chosen to be deluded had produced: for hence it happened, that they had been expelled from their country and driven into exile. For if the reason was asked, why the people had been deprived of their own inheritance, the obvious answer would have been this, because they had chosen to be deceived, because they had hardened themselves in obstinacy by means of falsehoods and vain promises. Since, then, their exile was the fruit of false doctrine, Jeremiah says now that these impostors saw burdens of vanity, but which at length brought burdens; and then they saw,
(162) So it means when applied to eatables, but folly or absurdity when applied to words. It comes from
Thy prophets, they have seen vanity and folly.
What they had seen were both “vain,” useless, and “foolish,” absurd. — Ed.
(163) The verb rendered “turn back,” means also to turn away or aside, and this is the meaning given it here by the Syr., and most suitable to the passage, —
And they discovered not thine iniquity,
to turn aside thy captivity.
That is, as the Syr. Expresses it, to avert it. — Ed.
(164) There seems to be a mistake in this word of a
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Lamentations 2:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
The second lamentation:
How hath the Lord covered the daughter of Zion with a cloud in his anger, and he has cast down from heaven unto the earth the beauty of Israel, and remembered not his footstool in the day of his anger! The Lord has swallowed up all the habitations of Jacob, and has not pitied: he hath thrown down in his wrath the strongholds of the daughter of Judah; he hath brought them down to the ground: he hath polluted the kingdom and the princes thereof. He has cut off in his fierce anger all of the horn of Israel: he has drawn back his right hand from before the enemy, he has burned against Jacob like a flaming fire, which devours round about. He has bent his bow like an enemy: he stood with his right hand as an adversary, and slew all that were pleasant to the eye in the tabernacle of the daughter of Zion: he poured out his fury like fire ( Lamentations 2:1-4 ).
It must have been an awesome and a very traumatic experience to have seen the destruction that was wrecked upon Jerusalem by the Babylonian army. When, after eighteen months of siege, they finally broke into the city and began to slay with the sword. Even before they broke the walls and came in, people were already starving to death within the city. It was a horrible scene. Jeremiah can't get it out of his mind, the thoughts and the sights that he saw. They were imprinted in his mind. And now, as he sees it lying desolate, he reflects over these things. And he tells some of the things that were happening, and they are so horrible that they would make those kind of impressions in your mind that cause you to shudder whenever you think of them. And they are those mental images that you just can't seem to remove. As you see the people starving to death, falling on the streets, faint, weak, once mighty people, once a proud people, but now so defeated and destroyed.
The Lord was as an enemy: he swallowed up Israel, he has swallowed up all of her palaces: he has destroyed the strongholds, he has increased in the daughter of Judah mourning and lamentation. He hath violently taken away the tabernacle, as if it were of a garden; he hath destroyed his places of the assembly: the LORD has caused the solemn feasts and the sabbaths to be forgotten in Zion, and hath despised in the indignation of his anger the king and the priest. The Lord hath cast off his altar, he has abhorred his sanctuary, he hath given up in the hand of the enemy the walls of her palaces; they have made a noise in the house of the LORD, as in the day of the solemn feast ( Lamentations 2:5-7 ).
That is, the enemies were in there cheering and yelling and all as they were destroying it, much as the voices and cheers and all that once went up in the days of their solemn feasts.
The LORD hath purposed to destroy the wall of the daughter of Zion: he hath stretched out a line, he has not withdrawn his hand from destroying: therefore he made the rampart and the wall to lament; they languished together. Her gates are sunk into the ground; he has destroyed and broken her bars: her king and her princes are now among the Gentiles: there is no more law; her prophets also find no vision from the LORD. The elders of the daughters of Zion sit on the ground, and keep silent: they have cast dust upon their heads; they have girded themselves with sackcloth: and the virgins of Jerusalem hang down their heads to the ground. And my eyes do fail because of the tears, my bowels are troubled, my liver is poured out upon the earth, for the destruction of the daughter of my people; because the children and the sucklings swoon in the streets of the city ( Lamentations 2:7-11 ).
It's almost more than he can bear. He sees these little children and little nursing babies fainting because of the lack of food. He sees them as they are swooning, just staggering through the streets. Young girls, their heads bowed down to the ground. The old men just sitting there staring blankly in sackcloth with dust, with dirt. They've just covered themselves with dirt and there is no place to go. There's no hope. It's all gone.
The little children say to their mothers, Where is the corn and the wine? when they swooned as the wounded in the streets of the city, when their soul was poured out into their mothers' bosom. What thing shall I take to witness for thee? what thing shall I liken to thee, O daughter of Jerusalem? what shall I equal to thee, that I may comfort thee, O virgin daughter of Zion? for thy breach is great like the sea: who can heal thee? Your prophets have seen vain and foolish things for you: and they have not discovered your iniquity, to turn away your captivity; but they have seen for thee false burdens and causes of banishment. All that pass by clap their hands at thee; they hiss and wag their head at the daughter of Jerusalem, saying, Is this the city that men call The perfection of beauty, The joy of the whole earth? ( Lamentations 2:12-15 )
Desolate, destroyed, ravaged city, once the perfection of beauty. Once the joy of the whole earth, and now it's being hissed at as people walk by, clapping their hands and shaking their heads.
All of your enemies have opened their mouth against thee: they hiss, gnash the teeth: they say, We have swallowed her up: certainly this is the day that we have looked for; we have found, and we have seen. The LORD hath done that which he had devised; he has fulfilled his word that he commanded in the days of old ( Lamentations 2:12-17 ):
God was faithful to His warnings. He had told them if they did not turn from their wickedness, if they did not turn from their idolatry, that He was going to bring their enemies against them and they would be destroyed. God has done that which He had purposed.
he has fulfilled his word that he commanded in the days of old: he has thrown down, he's not pitied: he has caused your enemies to remove joy over thee, he has set up the horn of your adversaries [the power of your adversaries]. Their heart cried unto the Lord, O wall of the daughter of Zion, let tears run down like a river day and night: give thyself no rest; let not the apple of thine eye cease ( Lamentations 2:17-18 ).
He's calling them for intercession to weep before God until God does a work again.
Arise, cry out in the night: in the beginning of the watches pour out your heart like water before the face of the Lord: lift up your hands toward him for the life of thy young children, that faint for hunger in the top of every street ( Lamentations 2:19 ).
"Isn't this enough," Jeremiah is saying, "to challenge you to seek God, to seek God all night long? Look at your little children swooning in the streets. Pray for them that God will somehow work His work again among the people." They were living in an extremely desperate time, but they were not yet really desperate before the Lord. They were just plain desperate, but really not seeking God. You wonder what will it take to cause men to really seek God, to really cry out? The Bible says, "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much" ( James 5:16 ).
My mom tells me how that one time when I was a little kid and I was sick, and she came into the bedroom and laid hands on me, and I was running a fever. And she prayed, "Oh Lord, touch Charles, you know, and heal him." And when she was through praying, I said to her, "Mom, now pray like you really mean it." And I wonder how many times our prayers aren't just sort of perfunctory type of activities, you know. There is no real heart behind it. "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." God said to Jeremiah, "And in the day that you seek Me with your whole heart, in that day I will be found of you."
And Jeremiah is saying, "Hey, go for it. Cry in the night, in the beginning of the watches, pour out your heart like water before the face of the Lord. Lift up your hands toward Him. At least for the life of the young children that are fainting for hunger on every street."
Behold, O LORD, and consider to whom thou hast done this: Shall the women eat their fruit ( Lamentations 2:20 ),
That is, the women eat their own little babies, which they were doing.
shall children be born who are only a span long? ( Lamentations 2:20 )
The women were so malnourished that as their children were being born they were only seven or eight inches long at birth. Horrible.
shall the priest and the prophet be slain in the sanctuary of the Lord? The young and the old lie on the ground in the streets: my virgins and my young men are fallen by the sword; thou hast slain them in the day of your anger; you have killed, and not pitied. You have called us in a solemn day my terrors round about me, so that in the day of the LORD'S anger none escaped nor remained: those that I have swaddled and brought up hath my enemy consumed ( Lamentations 2:20-22 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Lamentations 2:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Jeremiah’s grief 2:11-19
This section contains five pictures of Jerusalem’s condition. [Note: Dyer, "Lamentations," pp. 1215-16.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 2:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The false prophets had misled the people (cf. Jeremiah 2:5; Jeremiah 10:15; Jeremiah 14:13; Jeremiah 16:19). They had not told them the truth that would have led them to return to God and spared them from captivity. Jerusalem was a place of perverted leadership.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Lamentations 2:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​lamentations-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thy prophets have seen vain and foolish things for thee,.... Not the prophets of the Lord; but false prophets, as the Targum; which were of the people's choosing, and were acceptable to them; prophets after their own hearts, because they prophesied smooth things, such as they liked; though in the issue they proved "vain" and "foolish", idle stories, impertinent talk, the fictions of their own brains; and yet they pretended to have visions of them from the Lord; as that within two years Jeconiah, and all the vessels of the temple carried away by the king of Babylon, should be returned; and that he would not come against Jerusalem, nor should it be delivered into his hands; see
Jeremiah 28:2;
and they have not discovered thine iniquity: they did not tell them of their sins; they took no pains to convince them of them, but connived at them; instead of reproving them for them, they soothed them in them; they did not "remove" the covering that was "over [their] iniquity" u, as it might be rendered; which they might easily have done, and laid their sirs to open view: whereby they might have been ashamed of them, and brought to repentance for them. The Targum is,
"neither have they manifested the punishment that should come upon thee for thy sins;''
but, on the contrary, told them it should not come upon them; had they dealt faithfully with them, by showing them their transgressions, and the consequences of them, they might have been a means of preventing their ruin: and, as it here follows,
to turn away thy captivity; either to turn them from their backslidings and wanderings about, as Jarchi; or to turn them by repentance, as the Targum; or to prevent their going into captivity:
but have seen for thee false burdens, and causes of banishment; that is, false prophecies against Babylon, and in favour of the Jews; prophecies, even those that are true, being often called "burdens", as the "burden of Egypt", and "the burden of Damascus", c. and the rather this name is here given to those false prophecies because the prophecies of Jeremiah were reproached by them with it, Jeremiah 23:33, c. and because these proved in the issue burdensome, sad, and sorrowful ones though they once tickled and pleased and were the cause of the people's going into exile and captivity they listening to them: or they were "depulsions" or "expulsions" w drivings, that drove them from the right way; from God and his worship; from his word and prophets; and, at last, the means of driving them out of their own land; of impelling them to sin, and so of expelling them from their own country. The Targum renders it,
"words of error.''
u ולא גלו על עונך "et non revelarunt [legmen] pravitati tuae impositum", Christ. Ben. Miehaelis. w ומדוחים και εξωσματα, Sept. "et expulsiones", Montanus, Vatablus, Calvin; "et ad depulsionem spectantium", Junius Tremellius "depulsiones, expulsiones", Stockius, p. 649.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Lamentations 2:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Complicated Sorrows. | B. C. 588. |
10 The elders of the daughter of Zion sit upon the ground, and keep silence: they have cast up dust upon their heads; they have girded themselves with sackcloth: the virgins of Jerusalem hang down their heads to the ground. 11 Mine eyes do fail with tears, my bowels are troubled, my liver is poured upon the earth, for the destruction of the daughter of my people; because the children and the sucklings swoon in the streets of the city. 12 They say to their mothers, Where is corn and wine? when they swooned as the wounded in the streets of the city, when their soul was poured out into their mothers' bosom. 13 What thing shall I take to witness for thee? what thing shall I liken to thee, O daughter of Jerusalem? what shall I equal to thee, that I may comfort thee, O virgin daughter of Zion? for thy breach is great like the sea: who can heal thee? 14 Thy prophets have seen vain and foolish things for thee: and they have not discovered thine iniquity, to turn away thy captivity; but have seen for thee false burdens and causes of banishment. 15 All that pass by clap their hands at thee; they hiss and wag their head at the daughter of Jerusalem, saying, Is this the city that men call The perfection of beauty, The joy of the whole earth? 16 All thine enemies have opened their mouth against thee: they hiss and gnash the teeth: they say, We have swallowed her up: certainly this is the day that we looked for; we have found, we have seen it. 17 The LORD hath done that which he had devised; he hath fulfilled his word that he had commanded in the days of old: he hath thrown down, and hath not pitied: and he hath caused thine enemy to rejoice over thee, he hath set up the horn of thine adversaries. 18 Their heart cried unto the Lord, O wall of the daughter of Zion, let tears run down like a river day and night: give thyself no rest; let not the apple of thine eye cease. 19 Arise, cry out in the night: in the beginning of the watches pour out thine heart like water before the face of the Lord: lift up thy hands toward him for the life of thy young children, that faint for hunger in the top of every street. 20 Behold, O LORD, and consider to whom thou hast done this. Shall the women eat their fruit, and children of a span long? shall the priest and the prophet be slain in the sanctuary of the Lord? 21 The young and the old lie on the ground in the streets: my virgins and my young men are fallen by the sword; thou hast slain them in the day of thine anger; thou hast killed, and not pitied. 22 Thou hast called as in a solemn day my terrors round about, so that in the day of the LORD's anger none escaped nor remained: those that I have swaddled and brought up hath mine enemy consumed.
Justly are these called Lamentations, and they are very pathetic ones, the expressions of grief in perfection, mourning and woe, and nothing else, like the contents of Ezekiel's roll, Ezekiel 2:10.
I. Copies of lamentations are here presented and they are painted to the life. 1. The judges and magistrates, who used to appear in robes of state, have laid them aside, or rather are stripped of them, and put on the habit of mourners (Lamentations 2:10; Lamentations 2:10); the elders now sit no longer in the judgment-seats, the thrones of the house of David, but they sit upon the ground, having no seat to repose themselves in, or in token of great grief, as Job's friends sat with him upon the ground,Job 2:13. They open not their mouth in the gate, as usual, to give their opinion, but they keep silence, overwhelmed with grief, and not knowing what to say. They have cast dust upon their heads, and girded themselves with sackcloth, as deep mourners used to do; they had lost their power and wealth, and that made the grieve thus. Ploratur lachrymis amissa pecunia veris--Genuine are the tears which we shed over lost property. 2. The young ladies, who used to dress themselves so richly, and walk with stretched-forth necks (Isaiah 3:16), now are humbled; The virgins of Jerusalem hang down their heads to the ground; those are made to know sorrow who seemed to bid defiance to it and were always disposed to be merry. 3. The prophet himself is a pattern to the mourners, Lamentations 2:11; Lamentations 2:11. His eyes do fail with tears; he has wept till he can weep no more, has almost wept his eyes out, wept himself blind. Nor are the inward impressions of grief short of the outward expressions. His bowels are troubled, as they were when he saw these calamities coming (Jeremiah 4:19; Jeremiah 4:20), which, one would think, might have excused him now; but even he, to whom they were no surprise, felt them an insupportable grief, to such a degree that his liver is poured out on the earth; he felt himself a perfect colliquation; all his entrails were melted and dissolved, as Psalms 22:14. Jeremiah himself had better treatment than his neighbours, better than he had had before from his own countrymen, nay, their destruction was his deliverance, their captivity his enlargement; the same that made them prisoners made him a favourite; and yet his private interests are swallowed up in a concern for the public, and he bewails the destruction of the daughter of his people as sensibly as if he himself had been the greatest sufferer in that common calamity. Note, The judgments of God upon the land and nation are to be lamented by us, though we, for our parts, may escape pretty well.
II. Calls to lamentation are here given: The heart of the people cried unto the Lord,Lamentations 2:18; Lamentations 2:18. Some fear it was a cry, not of true repentance, but of bitter complaint; their heart was as full of grief as it could hold, and they gave vent to it in doleful shrieks and outcries, in which they made use of God's name; yet we will charitably suppose that many of them did in sincerity cry unto God for mercy in their distress; and the prophet bids them go on to do so: "O wall of the daughter of Zion! either you that stand upon the wall, you watchmen on the walls (Isaiah 62:6), when you see the enemies encamped about the walls and making their approaches towards them, or because of the wall (that is the subject of the lamentation), because of the breaking down of the wall (which was not done till about a month after the city was taken), because of this further calamity, let the daughter of Zion lament still." This was a thing which Nehemiah lamented long after, Nehemiah 1:3; Nehemiah 1:4. "Let tears run down like a river day and night, weep without intermission, give thyself no rest from weeping, let not the apple of thy eye cease." This intimates, 1. That the calamities would be continuing, and the causes of grief would frequently recur, and fresh occasion would be given them every day and every night to bemoan themselves. 2. That they would be apt, by degrees, to grow insensible and stupid under the hand of God, and would need to be still called upon to afflict their souls yet more and more, till their proud and hard hearts were thoroughly humbled and softened.
III. Causes for lamentation are here assigned, and the calamities that are to be bewailed are very particularly and pathetically described.
1. Multitudes perish by famine, a very sore judgment, and piteous is the case of those that fall under it. God had corrected them by scarcity of provisions through want of rain some time before (Jeremiah 14:1), and they were not brought to repentance by that lower degree of this judgment, and therefore now by the straitness of the siege God brought it upon them in extremity; for, (1.) The children died for hunger in their mothers' arms: The children and sucklings, whose innocent and helpless state entitles them to relief as soon as any, swoon in the streets (Lamentations 2:11; Lamentations 2:11) as the wounded (Lamentations 2:12; Lamentations 2:12), there being no food to be had for them; those that are starved die as surely as those that are stabbed. They lie a great while crying to their poor mothers for corn to feed them and wine to refresh them, for they are such as had been bred up to the use of wine and wanted it now; but there is none for them, so that at length their soul is poured into their mothers' bosom, and there they breathe their last. This is mentioned again (Lamentations 2:19; Lamentations 2:19): They faint for hunger in the top of every street. Yet this is not the worst, (2.) There were some little children that were slain by their mothers' hands and eaten, Lamentations 2:20; Lamentations 2:20. Such was the scarcity of provision that the women ate the fruit of their own bodies, even their children when they were but of a span long, according to the threatening, Deuteronomy 28:53. The like was done in the siege of Samaria, 2 Kings 6:29. Such extremities, nay, such barbarities, were they brought to by the famine. Let us, in our abundance, thank God that we have food convenient, not only for ourselves, but for our children.
2. Multitudes fall by the sword, which devours one as well as another, especially when it is in the hand of such cruel enemies as the Chaldeans were. (1.) They spared no character, no, not the most distinguished; even the priest and the prophet, who of all men, one would think, might expect protection from heaven and veneration on earth, are slain, not abroad in the field of battle, where they are out of their place, as Hophni and Phinehas, but in the sanctuary of the Lord, the place of their business and which they hoped would be a refuge to them. (2.) They spared no age, no, not those who, by reason of their tender or their decrepit age, were exempted from taking up the sword; for even they perished by the sword. "The young, who have not yet come to bear arms, and the old, who have had their discharge, lie on the ground, slain in the streets, till some kind hand is found that will bury them." (3.) They spared no sex: My virgins and my young men have fallen by the sword. In the most barbarous military executions that ever we read of the virgins were spared, and made part of the spoil (Numbers 31:18; Judges 5:30), but here the virgins were put to the sword, as well as the young men. (4.) This was the Lord's doing; he suffered the sword of the Chaldeans to devour thus without distinction: Thou has slain them in the day of thy anger, for it is God that kills and makes alive, and saves alive, as he pleases. But that which follows is very harsh: Thou has killed, and not pitied; for his soul is grieved for the misery of Israel. The enemies that used them thus cruelly were such as he had both mustered and summoned (Lamentations 2:22; Lamentations 2:22): "Thou hast called in, as in a solemn day, my terrors round about, that is, the Chaldeans, who are such a terror to me;" enemies crowded into Jerusalem now as thickly as ever worshippers used to do on a solemn festival, so that they were quite overpowered with numbers, and none escaped nor remained; Jerusalem was made a perfect slaughter-house. Mothers are cut to the heart to see those whom they have taken such care of, and pains with, and whom they have been so tender of, thus inhumanly used, suddenly cut off, though not soon reared: Those that I have swaddled, and brought up, has my enemy consumed, as if they were brought forth for the murderer, like lambs for the butcher, Hosea 9:13. Zion, who was a mother to them all, lamented to see those who were brought up in her courts, and under the tuition of her oracles, thus made a prey.
3. Their false prophets cheated them, Lamentations 2:14; Lamentations 2:14. This was a thing which Jeremiah had lamented long before, and had observed with a great concern (Jeremiah 14:13): Ah! Lord God, the prophets say unto them, You shall not see the sword; and here he inserts it among his lamentations: Thy prophets have seen vain and foolish things for thee; they pretended to discover for thee, and then to discover to thee, the mind and will of God, to see the visions of the Almighty and then to speak his words; but they were all vain and foolish things; their visions were all their own fancies, and, if they thought they had any, it was only the product of a crazed head or a heated imagination, as appeared by what they delivered, which was all idle and impertinent: nay, it is most likely that they themselves knew that the visions they pretended were counterfeit, and all a sham, and made use of only to colour that which they designedly imposed upon the people with, that they might make an interest in them for themselves. They are thy prophets, not God's prophets; he never sent them, nor were they pastors after his heart, but the people set them up, told them what they should say, so that they were prophets after their hearts. (1.) Prophets should tell people of their faults, should show them their sins, that they may bring them to repentance, and so prevent their ruin; but these prophets knew that would lose them the people's affections and contributions, and knew they could not reprove their hearers without reproaching themselves at the same time, and therefore they have not discovered thy iniquity; they saw it not themselves, or, if they did, saw so little evil in it, or danger from it, that they would not tell them of it, though that might have been a means, by taking away their iniquity, to turn away their captivity. (2.) Prophets should warn people of the judgments of God coming upon them, but these saw for them false burdens; the messages they pretended to deliver to them from God they knew to be false, and falsely ascribed to God; so that, by soothing them up in carnal security, they caused that banishment which, by plain dealing, they might have prevented.
4. Their neighbours laughed at them (Lamentations 2:15; Lamentations 2:15): All that pass by thee clap their hands at thee. Jerusalem had made a great figure, got a great name, and borne a great sway, among the nations; it was the envy and terror of all about; and, when the city was thus reduced; they all (as men are apt to do in such a case) triumphed in its fall; they hissed, and wagged the head, pleasing themselves to see how much it had fallen from its former pretensions. Is this the city (said they) that men called the perfection of beauty?Psalms 50:2. How is it now the perfection of deformity! Where is all its beauty now? Is this the city which was called the joy of the whole earth (Psalms 48:2), which rejoiced in the gifts of God's bounty and grace more than any other place, and which all the earth rejoiced in? Where is all its joy now and all its glorying? It is a great sin thus to make a jest of others' miseries, and adds very much affliction to the afflicted.
5. Their enemies triumphed over them, Lamentations 2:16; Lamentations 2:16. Those that wished ill to Jerusalem and her peace now vent their spite and malice, which before they concealed; they now open their mouths, nay, they widen them; they hiss and gnash their teeth in scorn and indignation; they triumph in their own success against her, and the rich prey they have got in making themselves masters of Jerusalem: "We have swallowed her up; it is our doing, and it is our gain; it is all our own now. Jerusalem shall never be either courted or feared as she has been. Certainly this is the day that we have long looked for; we have found it; we have seen it; aha! so would we have it." Note, The enemies of the church are apt to take its shocks for its ruins, and to triumph in them accordingly; but they will find themselves deceived; for the gates of hell shall not prevail against the church.
6. Their God, in all this, appeared against them (Lamentations 2:17; Lamentations 2:17): The Lord has done that which he had devised. The destroyers of Jerusalem could have no power against her unless it were given them from above. They are but the sword in God's hand; it is he that has thrown down, and has not pitied. "In this controversy of his with us we have not had the usual instances of his compassion towards us." He has caused they enemy to rejoice over thee (see Job 30:11); he has set up the horn of thy adversaries, has given them power and matter for pride. This is indeed the highest aggravation of the trouble, that God has become their enemy, and yet it is the strongest argument for patience under it; we are bound to submit to what God does, for, (1.) It is the performance of his purpose: The Lord has done that which he had devised; it is done with counsel and deliberation, not rashly, or upon a sudden resolve; it is the evil that he has framed (Jeremiah 18:11), and we may be sure it is framed so as exactly to answer the intention. What God devises against his people is designed for them, and so it will be found in the issue. (2.) It is the accomplishment of his predictions; it is the fulfilling of the scripture; he has now put in execution his word that he had commanded in the days of old. When he gave them his law by Moses he told them what judgments he would certainly inflict upon them if they transgressed that law; and now that they have been guilty of the transgression of this law he had executed the sentence of it, according to Leviticus 26:16; Deuteronomy 28:15. Note, In all the providences of God concerning his church it is good to take notice of the fulfilling of his word; for there is an exact agreement between the judgments of God's hand and the judgments of his mouth, and when they are compared they will mutually explain and illustrate each other.
IV. Comforts for the cure of these lamentations are here sought for and prescribed.
1. They are sought for and enquired after, Lamentations 2:13; Lamentations 2:13. The prophet seeks to find out some suitable acceptable words to say to her in this case: Wherewith shall I comfort thee, O virgin! daughter of Zion? Note, We should endeavour to comfort those whose calamities we lament, and, when our passions have made the worst of them, our wisdom should correct them and labour to make the best of them; we should study to make our sympathies with or afflicted friends turn to their consolation. Now the two most common topics of comfort, in case of affliction, are here tried, but are laid by because they would not hold. We commonly endeavour to comfort our friends by telling them, (1.) That their case is not singular, nor without precedent; there are many whose trouble is greater, and lies heavier upon them, than theirs does; but Jerusalem's case will not admit this argument: "What thing shall I liken to thee, or what shall I equal to thee, that I may comfort thee? What city, what country, is there, whose case is parallel to thine? What witness shall I produce to prove an example that will reach thy present calamitous state? Alas! there is none, no sorrow like thine, because there is none whose honour was like thine." (2.) We tell them that their case is not desperate, but that it may easily be remedied; but neither will that be admitted here, upon a view of human probabilities; for thy breach is great, like the sea, like the breach which the sea sometimes makes upon the land, which cannot be repaired, but still grows wider and wider. Thou art wounded, and who shall heal thee? No wisdom nor power of man can repair the desolations of such a broken shattered state. It is to no purpose therefore to administer any of these common cordials; therefore,
2. The method of cure prescribed is to address themselves to God, and by a penitent prayer to commit their case to him, and to be instant and constant in such prayers (Lamentations 2:19; Lamentations 2:19): "Arise out of thy dust, out of thy despondency, cry out in the night, watch unto prayer; when others are asleep, be thou upon thy knees, importunate with God for mercy; in the beginning of the watches, of each of the four watches, of the night (let thy eyes prevent them, Psalms 119:148), then pour out thy heart like water before the Lord, be free and full in prayer, be sincere and serious in prayer, open thy mind, spread thy case before the Lord; lift up thy hands towards him in holy desire and expectation; beg for the life of thy young children. These poor lambs, what have they done? 2 Samuel 24:17. Take with you words, take with you these words (Lamentations 2:20; Lamentations 2:20), Behold, O Lord! and consider to whom thou hast done this, with whom thou hast dealt thus. Are they not thy own, the seed of Abraham thy friend and of Jacob thy chosen? Lord, take their case into thy compassionate consideration!" Note, Prayer is a salve for every sore, even the sorest, a remedy for every malady, even the most grievous. And our business in prayer is not to prescribe, but to subscribe to the wisdom and will of God; to refer our case to him, and then to leave it with him. Lord, behold and consider, and thy will be done.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Lamentations 2:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-2.html. 1706.
Comentario de Clarke
Verso 14. No han descubierto tu iniquidad. No reprendieron por el pecado, los lisonjearon en sus transgresiones; y en vez de apartar tu cautiverio, apartándote de tus pecados, han fingido visiones de bien a tu favor, y falsas cargas para tus enemigos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​lamentations-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Tus profetas han visto cosas vanas y tontas para ti - La Septuaginta y la Vulgata dan el verdadero significado, "estupidez" (ver Jeremias 23:13 nota )
Para rechazar tu cautiverio - El sentido correcto es: "No te han revelado tus pecados, para que puedas arrepentirte, y podría haber rechazado tus cautiverio."
Cargas - Aplicado con desprecio a las predicciones que resultaron "falsas" o "vacías", i. mi. Fracasado en el logro. Sobre la deducción que se deduce de esto, vea Jeremias 28:9.
Causas del destierro - El resultado de la enseñanza de los falsos profetas sería que Dios "expulsaría" a los judíos de su tierra.
Algunos expresan las palabras "falso ... destierro" por "oráculos de falsedad y seducción".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​lamentations-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
profetas, etc. Compárese con Ezequiel 12:24 ; Ezequiel 13:1 ; Ezequiel 13:23 ; Ezequiel 21:29 ; Ezequiel 22:28 .
aparta tu cautiverio . haz volver a tus cautivos. Ver nota sobre Deuteronomio 30:3 .
cargas . oráculos.
causas de destierro. Aquí, se traduce la figura del habla Metonymy (of Effect), App-6. Hebreo. expulsiones, que se pone por efecto de escuchar a los que provocaron la expulsión ( Jeremias 2:8 ; Jeremias 5:31 ; Jeremias 14:14 ; Jeremias 23:16 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​lamentations-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aquí el Profeta condena a los judíos por esa insensatez por la cual, por así decirlo, se destruyeron a sí mismos, como si hubieran bebido deliberadamente dulce veneno. Se habían embriagado con esas falacias que hemos visto cuando los impostores les prometieron una condición próspera; porque hemos visto que los falsos profetas a menudo declararon audazmente que lo que Jeremías amenazaba no tenía importancia. Desde entonces, los judíos se embriagaron con tales halagos, y no tuvieron en cuenta el juicio de Dios, y se entregaron libremente a sus vicios, el efecto fue que la ira de Dios siempre había sido encendida por ellos. Ahora, entonces, Jeremías los reprende por tal desenfreno, incluso porque intencionalmente buscaron ser engañados, y con avidez se lanzaron a las trampas, buscándose aduladores como maestros. Miqueas también los reprende por lo mismo, que buscaron profetas que les prometieron una cosecha fructífera y una cosecha abundante. ( Miqueas 2:10.) El significado de Jeremías es el mismo.
Él dice que los profetas habían profetizado, o habían visto vanidad por ellos; pero el verbo se refiere a profecías, ya que los profetas se llaman videntes. Luego dice que los profetas habían visto vanidad e insipidez (162) Esto sirvió para no atenuar la culpa del pueblo; y Jeremías no halaga aquí a la gente, como si hubieran perecido por culpa de otros; y, sin embargo, esta era una excusa común, ya que la mayoría, cuando habían sido engañados, se quejaban de que habían caído en el mal camino, y también de que no habían sido lo suficientemente cautelosos cuando hombres sutiles les tendían trampas. Pero el Profeta aquí condena a los judíos, porque habían sido engañados por falsos profetas, ya que era una recompensa justa por su vanagloria y ambición. Porque tenían orejas muy delicadas, y las reprensiones gratuitas no podían soportarlas; en una palabra, cuando rechazaron toda sana doctrina, el diablo necesariamente tuvo éxito en el lugar de Dios, como también dice Pablo:
"que aquellos que fueron castigados con justicia y que fueron cegados por Dios para creer una mentira, porque no recibieron la verdad". ( 2 Tesalonicenses 2:11.)
Ahora percibimos el diseño del Profeta: dice que los judíos habían sido engañados por los falsos profetas; pero esto había sucedido por su propia culpa, porque no se habían sometido a obedecer a Dios, porque habían rechazado la sana doctrina, porque habían sido rebeldes contra todos sus consejos. Al mismo tiempo, no solo su crimen parece haber sido exagerado, sino que también se les presentó su vergüenza, porque se habían atrevido a establecer estos impostores contra Jeremías y otros siervos de Dios; porque se jactaban mucho de estos sus falsos profetas cada vez que buscaban exultarse contra Dios. ¡Qué grande fue esta presunción! Cuando los falsos profetas les prometieron seguridad, inmediatamente triunfaron de manera insolente sobre Jeremías, como si fueran victoriosos. Como, entonces, su maldad y arrogancia habían sido tales contra Dios, el Profeta les responde con justicia: “He aquí ahora a tus falsos profetas; porque cuando últimamente te prometieron prosperidad de todo tipo, fui tratado de manera inhumana y tu llamamiento fue repudiado desdeñosamente por ti; que ahora se presenten tus falsos profetas: sé sabio por completo a través de tus males, y reconoce lo que es haber actuado con tanta arrogancia contra Dios y contra sus siervos ". Ahora entendemos por qué el Profeta dice: "Han visto por ti vanidad e insipidez".
Agrega, no han abierto, o revelado, c. La preposición על, ol, es aquí redundante; las palabras son: "no se han revelado sobre tu iniquidad". Hay, de hecho, una adecuación en las palabras en ese idioma, que no habían aplicado sus revelaciones a las iniquidades de la gente, ya que habrían sido restauradas de la manera correcta, y así habrían obviado la venganza de Dios.
Ahora, este pasaje debe ser notado cuidadosamente: Jeremías habló de las falacias de los falsos profetas, que dijo que eran insípidas: ahora expresa cómo habían engañado a la gente, incluso porque no revelaron sus iniquidades. Haznos saber que no hay nada más necesario que ser advertido, que siendo conscientes de nuestras iniquidades podemos arrepentirnos. Y este fue el principal beneficio derivado de la enseñanza de los profetas. Por otra parte, la predicción de las cosas futuras habría tenido poco efecto si los profetas no hubieran predicado respetando la venganza de Dios, si no hubieran exhortado al pueblo al arrepentimiento, si no les hubieran ordenado por fe que abrazaran la misericordia de Dios. Entonces Jeremías detecta de alguna manera las falsas doctrinas de aquellos que habían corrompido la doctrina profética, al decir que no habían revelado iniquidades. Aprendamos entonces con esta marca cómo distinguir entre los fieles siervos de Dios y los impostores. Porque el Señor por su palabra nos convoca ante su tribunal, y haría que descubrieran nuestras iniquidades, para que podamos aborrecernos, y así abrir una entrada para la misericordia. Pero cuando lo que se nos presenta solo nos hace cosquillas en los oídos y alimenta nuestra curiosidad y, al mismo tiempo, entierra todas nuestras iniquidades, háganos saber que las cosas refinadas que complacen enormemente a los hombres son insípidas e inútiles. Dejemos, entonces, que la doctrina del arrepentimiento sea aprobada por nosotros, la doctrina que nos lleva al tribunal de Dios, para que siendo arrojados en nosotros mismos podamos huir a su misericordia.
Luego agrega, para que puedan hacer retroceder tu cautiverio; algunos prefieren "tu deserción", y este significado no es inadecuado; pero el Profeta, no tengo dudas, se refiere al castigo más que a un crimen. Entonces el cautiverio de la gente se habría revertido si la gente se hubiera arrepentido a tiempo; porque obviamos la ira de Dios mediante el arrepentimiento: "Si nos juzgamos a nosotros mismos", dice Pablo, "no seremos juzgados". ( 1 Corintios 11:31.) Como, entonces, los hombres miserables anticipan el juicio de Dios cuando se convierten en jueces de sí mismos, el Profeta no sin razón dice que los falsos profetas no han revelado sus iniquidades, para que puedan permanecer callados. en su propio país, y nunca ser conducidos al exilio. ¿Cómo es eso? porque Dios habría quedado así pacificado, es decir, si la gente hubiera acudido voluntariamente a él, como se dice en Isaías,
"Y convertirme, y debería curarlos". ( Isaías 6:10.)
La conversión, entonces, se dice que conduce a la curación; porque como el fuego cuando se retira el combustible se extingue, así también cuando dejamos de pecar, el combustible no se suministra a la ira de Dios. Ahora, entonces, percibimos el significado del Profeta; él, en resumen, insinúa que las personas habían sido destruidas porque buscaban falsedades, mientras que los falsos profetas las adulaban en vano; porque a su debido tiempo habrían escapado de males tan grandes, si los profetas hubieran exhortado audazmente al pueblo al arrepentimiento. (163)
Luego agrega: Y vieron por ti profecías de vanidad y expulsiones. Aunque la palabra משאת, meshat, a menudo se toma en un mal sentido como una carga, es decir, una profecía dura que muestra que la venganza de Dios está cerca, pero es dudoso que el Profeta la tome ahora en este sentido, ya que habla de profecías que dieron esperanza de impunidad a la gente; y estas no eran משאות, meshaut, es decir, no eran profecías penosas y terribles. Pero cuando todas las cosas están bien consideradas, será evidente que Jeremías no adoptó esta palabra sin razón; porque luego agrega una explicación. La palabra, משאה, meshae, de hecho se toma a veces como que significa cualquier tipo de profecía, pero propiamente significa lo que es conminatorio. Pero ahora, ¿qué dice Jeremías? Ellos vieron por ti las cargas de las que has escapado. Para hacer odiosa la doctrina del hombre santo, llamaron a todo lo que él enseñaba, según un proverbial dicho, una carga. Por lo tanto, crearon un prejuicio contra el hombre santo al decir que todas sus profecías no contenían nada más que terror y problemas. Ahora, a modo de concesión, el Profeta dice: "Ellos mismos han sido profetas para ti, y vieron, pero al fin vieron cargas".
Mientras, entonces, los falsos profetas prometieron impunidad a la gente, fueron aduladores, y no apareció ninguna carga, es decir, ningún problema; pero estas profecías llegaron a ser mucho más penosas que todas las amenazas con las que Jeremías las había aterrorizado; y correspondiente a este punto de vista es lo que sigue inmediatamente, expulsiones. Para el Profeta, no dudo, muestra aquí qué fruto produjeron los vanos halagos por los cuales la gente había elegido ser engañada: porque de ahí sucedió, que habían sido expulsados de su país y llevados al exilio. Porque si se preguntara la razón, por qué la gente había sido privada de su propia herencia, la respuesta obvia habría sido esta, porque habían elegido ser engañados, porque se habían endurecido en la obstinación por medio de falsedades y promesas vanas. Como, entonces, su exilio fue fruto de una falsa doctrina, Jeremías dice ahora que estos impostores vieron cargas de vanidad, pero que finalmente trajeron cargas; y luego vieron, מדוחים meduchim, (164) expulsiones, incluso aquellas cosas que habían sido causa de expulsión o exilio.
Tus profetas, han visto vanidad y locura.
Lo que habían visto era tanto "vanidoso", inútil como "tonto", absurdo. - Ed.
Y no descubrieron tu iniquidad, para desviar tu cautiverio.
Es decir, como el sir. Lo expresa, para evitarlo. - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​lamentations-2.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PROFESORES DE LAS COSAS SUAVES
'Tus profetas han tenido visiones ... de vanidad ... y no han descubierto tu iniquidad para traer tu cautiverio.'
Lamentaciones 2:14 (RV)
I. Este lamento de Jeremías por su ciudad podría repetirse todavía. —Para los ministros de religión, los maestros y todos los que están ansiosos por salvar a sus amigos del camino descendente, estas palabras son abundantemente aplicables. Con demasiada frecuencia 'vemos visiones de vanidad' y no tratamos fielmente la cuestión del pecado que está en la raíz de toda la miseria que estamos tratando de combatir. Sólo podemos apartar el cautiverio cuando nos atrevemos a apartar el velo por el cual un hombre se esconde de sí mismo, como Natán cuando le dijo a David: 'Tú eres el hombre'.
II. Debemos recordar nuestros propios pecados. —Es sólo cuando hemos detectado y quitado el rayo que está en nuestro ojo, que podemos ver claramente cómo quitar la mota que está en el ojo de nuestro hermano. Solo cuando nos consideramos a nosotros mismos, y cómo hemos sido tentados y cedidos a la tentación, podemos restaurar a los que son tentados. Necesitamos ceñirnos con la toalla de la más profunda humildad antes de que él pueda lavar los pies de nuestros hermanos.
III. Debemos tener un optimismo invencible. —Es inútil revelar las iniquidades de un hombre a menos que sepamos del Bálsamo en Galaad y del Médico allí, y podamos hablar con alegría y esperanza de esa cura perfecta que está al alcance de cada alma. El mismo pecador ha visto toda la negrura y el veneno de su pecado; es innecesario hablar más de ello; es fundamental desplegar las posibilidades del perdón.
IV. Debemos estar llenos de la ternura del Divino Consolador. —Las heridas que ha hecho el pecado son tan dolorosas que el pecador se estremece al tocarlas, y debemos ser muy dulces y gentiles. Los publicanos y los pecadores se acercaron a Jesús porque no quería quebrar la caña cascada ni apagar el pábilo humeante.
Ilustración
“Los predicadores, tan consoladores, son predicadores suaves y perros mudos, que traen gran e irreparable daño a todo un país, porque el sol se pondrá sobre tales profetas y el día se oscurecerá sobre ellos ( Miqueas 3:6 ). Y aunque puedan recibir durante mucho tiempo buena voluntad y favor, dinero y aliento de los hombres, sin embargo, junto con sus oyentes que se deleitan en ministros tan complacientes, pierden todo el favor del Dios viviente '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Lamentations 2:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​lamentations-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
La segunda lamentación:
¡Cómo cubrió el Señor con una nube a la hija de Sion en su ira, y derribó del cielo a la tierra la hermosura de Israel, y no se acordó del estrado de sus pies en el día de su ira! Destruyó Jehová todas las moradas de Jacob, y no se compadeció; destruyó en su furor las fortalezas de la hija de Judá; los ha derribado a tierra; ha profanado el reino y sus príncipes.
Ha cortado en el ardor de su ira todo el cuerno de Israel: ha echado atrás su diestra de delante del enemigo, ha encendido contra Jacob como llama de fuego que devora en derredor. Ha entesado su arco como enemigo: se paró con su diestra como adversario, y mató todo lo agradable a la vista en el tabernáculo de la hija de Sion: derramó su furor como fuego ( Lamentaciones 2:1-4 ).
Debe haber sido una experiencia asombrosa y muy traumática haber visto la destrucción que el ejército babilónico causó en Jerusalén. Cuando, después de dieciocho meses de asedio, finalmente irrumpieron en la ciudad y comenzaron a matar a espada. Incluso antes de que rompieran los muros y entraran, la gente ya se estaba muriendo de hambre dentro de la ciudad. Fue una escena horrible. Jeremiah no puede sacarlo de su mente, los pensamientos y las vistas que vio.
Quedaron grabados en su mente. Y ahora, cuando la ve yaciendo desolada, reflexiona sobre estas cosas. Y él cuenta algunas de las cosas que estaban sucediendo, y son tan horribles que dejarían ese tipo de impresiones en tu mente que te hacen temblar cada vez que piensas en ellas. Y son esas imágenes mentales que parece que no puedes eliminar. Como ves a la gente muriendo de hambre, cayendo en las calles, débil, débil, una vez gente fuerte, una vez un pueblo orgulloso, pero ahora tan derrotado y destruido.
El Señor era como un enemigo: se tragó a Israel, se tragó todos sus palacios: destruyó las fortalezas, aumentó en la hija de Judá el luto y el llanto. Violentamente ha quitado el tabernáculo, como si fuera de un jardín; ha destruido sus lugares de asamblea; el SEÑOR ha hecho olvidar en Sion las fiestas solemnes y los días de reposo, y ha despreciado en la ira de su ira al rey y al sacerdote.
El Señor ha desechado su altar, ha abominado su santuario, ha entregado en mano del enemigo los muros de sus palacios; han hecho estruendo en la casa de Jehová, como en día de fiesta solemne ( Lamentaciones 2:5-7 ).
Es decir, los enemigos estaban allí vitoreando y gritando y todo mientras lo destruían, tanto como las voces y los vítores y todo lo que una vez subieron en los días de sus fiestas solemnes.
El SEÑOR ha querido destruir el muro de la hija de Sion: ha extendido cordel, no ha retraído su mano de destruir; por tanto, hizo la muralla y el muro para endechar; languidecieron juntos. Sus puertas están hundidas en la tierra; él ha destruido y roto sus cerrojos: su rey y sus príncipes están ahora entre los gentiles: no hay más ley; sus profetas tampoco hallaron visión del SEÑOR.
Los ancianos de las hijas de Sión se sientan en tierra, y callan; han echado polvo sobre sus cabezas; se han ceñido de cilicio, y las vírgenes de Jerusalén inclinan sus cabezas a tierra. Y desfallecieron mis ojos a causa de las lágrimas, mis entrañas se turbaron, mi hígado se derramó sobre la tierra, por la destrucción de la hija de mi pueblo; porque los niños y los lactantes se desmayan en las calles de la ciudad ( Lamentaciones 2:7-11 ).
Es casi más de lo que puede soportar. Él ve a estos niños pequeños y bebés lactantes desmayarse por la falta de alimentos. Los ve mientras se desmayan, tambaleándose por las calles. Chicas jóvenes, con la cabeza inclinada hacia el suelo. Los ancianos simplemente sentados allí mirando fijamente en saco con polvo, con suciedad. Simplemente se han cubierto de tierra y no hay lugar adonde ir. No hay esperanza. Todo se ha ido.
Los niños pequeños dicen a sus madres, ¿Dónde está el maíz y el vino? cuando se desmayaban como heridos en las calles de la ciudad, cuando su alma se derramaba en el seno de sus madres. ¿Qué cosa tomaré por testigo de ti? ¿A qué te compararé, oh hija de Jerusalén? ¿Qué te igualaré para consolarte, oh virgen hija de Sion? porque grande es tu quebrantamiento como el mar: ¿quién te podrá sanar? Vuestros profetas han visto cosas vanas y necias de vosotros, y no han descubierto vuestra iniquidad, para hacer volver vuestro cautiverio; pero ellos han visto para ti cargas falsas y causas de destierro.
Todos los que pasan aplauden ante ti; silban y menean la cabeza a la hija de Jerusalén, diciendo: ¿Es ésta la ciudad que los hombres llaman La perfección de la hermosura, El gozo de toda la tierra? ( Lamentaciones 2:12-15 )
Ciudad desolada, destruida, devastada, una vez la perfección de la belleza. Una vez la alegría de toda la tierra, y ahora está siendo silbada mientras la gente pasa, aplaudiendo y moviendo la cabeza.
Todos tus enemigos han abierto contra ti su boca, silban, rechinan los dientes, dicen: Nos la hemos tragado: ciertamente este es el día que hemos esperado; hemos encontrado y hemos visto. El SEÑOR ha hecho lo que tenía pensado; ha cumplido su palabra que mandó en los días antiguos ( Lamentaciones 2:12-17 ):
Dios fue fiel a sus advertencias. Él les había dicho que si no se volvían de su maldad, si no se volvían de su idolatría, Él traería a sus enemigos contra ellos y serían destruidos. Dios ha hecho lo que se había propuesto.
ha cumplido su palabra que mandó en los días antiguos: ha derribado, no tiene piedad: ha hecho que tus enemigos se alejen de ti, ha levantado el cuerno de tus adversarios [el poder de tus adversarios] . El corazón de ellos clamaba al Señor: Oh muro de la hija de Sion, deja correr lágrimas como un río de día y de noche: no te descanses; no dejes cesar la niña de tus ojos ( Lamentaciones 2:17-18 ).
Él los está llamando a la intercesión para llorar ante Dios hasta que Dios haga una obra de nuevo.
Levántate, clama en la noche: al principio de las vigilias derrama tu corazón como agua delante del rostro del Señor: levanta tus manos hacia él por la vida de tus niños, que desfallecen de hambre en la cabeza de cada calle ( Lamentaciones 2:19 ).
"¿No es esto suficiente", dice Jeremías, "desafiarte a buscar a Dios, a buscar a Dios toda la noche? Mira a tus hijitos desmayándose en las calles. Ora por ellos para que Dios de alguna manera haga Su obra de nuevo entre los gente." Estaban viviendo en un tiempo extremadamente desesperado, pero aún no estaban realmente desesperados ante el Señor. Simplemente estaban desesperados, pero en realidad no buscaban a Dios. ¿Te preguntas qué se necesitará para que los hombres realmente busquen a Dios, para que realmente clamen? La Biblia dice: "La oración eficaz del justo puede mucho" ( Santiago 5:16 ).
Mi mamá me cuenta que una vez, cuando yo era un niño pequeño y estaba enfermo, ella entró en la habitación y me puso las manos encima, y yo tenía fiebre. Y ella oró: "Oh Señor, toca a Charles, ya sabes, y sánalo". Y cuando terminó de orar, le dije: "Mamá, ahora ora como si realmente lo dijeras en serio". Y me pregunto cuántas veces nuestras oraciones no son solo actividades superficiales, ya sabes.
No hay un corazón real detrás de esto. "La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". Dios le dijo a Jeremías: "Y el día que me busques de todo tu corazón, en ese día seré hallado por ti".
Y Jeremías está diciendo: "Oye, anímate. Llora en la noche, al comienzo de las vigilias, derrama tu corazón como agua ante el rostro del Señor. Levanta tus manos hacia Él. Al menos por la vida de los niños pequeños que se desmayan de hambre en todas las calles".
Mira, oh SEÑOR, y considera a quién has hecho esto: ¿Comerán las mujeres su fruto ( Lamentaciones 2:20 ),
Es decir, las mujeres se comen a sus propios bebés pequeños, lo cual estaban haciendo.
¿Nacerán niños de un palmo de largo? ( Lamentaciones 2:20 )
Las mujeres estaban tan desnutridas que, cuando sus hijos nacían, solo medían siete u ocho pulgadas de largo al nacer. Horrible.
¿Han de ser muertos el sacerdote y el profeta en el santuario del Señor? Los jóvenes y los viejos yacen por tierra en las calles: mis vírgenes y mis jóvenes han caído a espada; los mataste en el día de tu ira; has matado, y no compadecido. Nos has llamado en día solemne mis terrores en derredor de mí, para que en el día de la ira de Jehová no escape ni quede ninguno; los que yo encubrí y subí los ha consumido mi enemigo ( Lamentaciones 2:20-22 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​lamentations-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los dolores de Sion debido a la ira de Jehová
En este segundo canto fúnebre, se profundiza en la causa de la aflicción de Sion. Jehová se ha enojado con su pueblo, por eso lo ha desechado. Las miserias de Sion son los juicios de Dios, que han sido enviados a causa de los pecados de Judá. En estructura, el poema es un acróstico, siendo cada v de carácter triple, como en Lamentaciones 1 . El profeta habla.
1-10. Las agonías causadas por la ira de Adonai.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​lamentations-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Falsas cargas] RM 'oráculos de vanidad' ( Jeremias 23:33 ). Causas del destierro ] El heb. La palabra empleada aquí no se encuentra en otra parte, pero probablemente significa cosas que apartan y expulsan ( Jeremias 27:10 ; Jeremias 27:15 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​lamentations-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El segundo capítulo es un llamamiento muy profundo y conmovedor. La desolación de Jerusalén es vista como obra de Jehová, sobre lo que era suyo, y no como obra del enemigo. Nunca había habido tanta tristeza. No sólo había profanado el reino y sus príncipes, y había sido como un enemigo contra Jerusalén, y todo lo que había de bueno en ella, sino que había derribado Su altar, aborreciendo Su santuario. Ya no respetó lo que Él mismo había establecido.
Solo debemos recordar que fue cuando las relaciones de Jehová con Su pueblo dependían, por muy larga que fuera la paciencia de Dios, de la fidelidad de la obediencia del pueblo a Jehová, al antiguo pacto. Pero esta consideración da lugar para apelar a Él mismo. Aun así, es algo solemne cuando Jehová se ve obligado a rechazar lo que reconoce como suyo. Pero debe ser así si la asociación de Su nombre es sólo un medio para falsificar el testimonio de lo que Él es ( Lamentaciones 2:6-7 ).
Y esto trae ante nosotros el principio asombrosamente importante contenido en el ministerio de Jeremías, no meramente la sustitución de Babilonia y el imperio gentil por Jerusalén y el gobierno de Dios en Israel, sino el dejar a un lado este último en sí mismo, la base de la relación de Dios con el hombre. donde subsistía, como lo que no podía subsistir cuando se le ponía a prueba.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​lamentations-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Tus profetas han visto cosas vanas y necias. - Las palabras son eminentemente características de Jeremías, cuya vida entera había estado en conflicto con los falsos profetas ( Jeremias 2:8 ; Jeremias 5:13 ; Jeremias 6:13 ; Jeremias 8:10 ; Jeremias 14:14 ; Jeremias 28:9 , y en otros lugares), que hablaba con dulzura y profetizaba engaño. No llamaron a los hombres a arrepentirse de su iniquidad.
Cargas falsas. - El sustantivo se usa, como en Jeremias 23:33 , con un toque de ironía, como aquello en lo que se deleitaban los falsos profetas. Lo que pronunciaron, sin embargo, como una visión de Dios, no tendió a la restauración, sino que fue en sí mismo una "causa de destierro" y tendió a perpetuar y agravar las miserias del exilio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​lamentations-2.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 2 Lo que ha hecho el Señor
La gran catástrofe continúa con una descripción vívida a lo largo de este capítulo también. Ningún enemigo lo ha hecho, ni Nabucodonosor y sus hordas caldeas, pero el Señor es el ejecutor de todo. La hermosura de Israel derribó; Se tragó las habitaciones de Jacob; Ardía contra Jacob como una llama; Tensó su arco como un enemigo; Derramó su furor como fuego; Él era un enemigo. Estas son algunas de las muchas expresiones con las que se reconoce la justicia del Señor al juzgar a su pueblo.
Y qué gran descripción de Jerusalén y sus habitantes leemos en Lamentaciones 2:8 . Puertas rotas; rey y príncipes entre los gentiles; ley abandonada; ¡no más visiones! Ancianos en el suelo vestidos de cilicio y ceniza; vírgenes con la cabeza inclinada; los niños y los lactantes se desmayan en las calles, y todos los que pasan aplauden, silban y menean la cabeza a la hija de Jerusalén.
“El SEÑOR ha hecho lo que había planeado; Ha cumplido la Palabra que había mandado en los días de antaño ”. ¡Oh! que la gente de hoy escucharía y creería que Dios aún cumplirá otros mensajes de juicio y tratará con el mundo a causa de su pecado. El capítulo termina con una oración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​lamentations-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En el segundo poema, el profeta se refirió a las fuentes del dolor que había descrito. Una vez más, afirmando que era el resultado de la acción directa de Jehová, procedió a describirlo en sus aspectos materiales y espirituales. Se destruyen las viviendas de Jacob, se profanan los príncipes, se mata al pueblo. Tales son los juicios materiales. Se destruye el lugar de culto, se olvidan las asambleas solemnes, se aborrece el santuario, se degrada al rey, a los príncipes, a los profetas y al pueblo.
Después de este reconocimiento del acto de Jehová en el juicio, el profeta estalló en una descripción de la aflicción en la iniquidad en cuanto al sufrimiento real soportado y el desprecio aún más doloroso de las naciones. Se identificó con el pueblo en todos sus sufrimientos y reconoció que el desprecio de las naciones cumplía la palabra que Jehová había hablado. Finalmente, pronunció un llamamiento de penitencia en el que hay dos movimientos.
El primero es su llamamiento a la gente, en la que los instó al arrepentimiento y a volver la vida a Dios. La segunda es la apelación del pueblo a Jehová, en la que nuevamente se cuenta la historia de la aflicción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​lamentations-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Tus profetas han visto cosas vanas y tontas para ti ,. No los profetas del señor; Pero falsos profetas, como el Targum; que fueron de la elección de las personas, y fueron aceptables para ellos; profetas después de sus propios corazones, porque profetizaban cosas suaves, como a las que les gustaba; Aunque en el tema demostraron "vano" y "tontos", historias ociosas, charlas impertinentes, las ficciones de sus propios cerebros; Y, sin embargo, fingieron tener visiones de ellos del Señor; Como ese dentro de dos años, Jeconiah, y todos los buques del templo llevados por el rey de Babilonia, deben ser devueltos; y que no vendría contra Jerusalén, ni debería ser entregado en sus manos; ver.
Jeremias 28:2.
y no han descubierto tu iniquidad : no les dijeron de sus pecados; No tomaron dolores para convencerlos de ellos, sino connal; En lugar de reprobarlos para ellos, los calmó en ellos; no "eliminaron" la cubierta que estaba "sobre [su] iniquidad", ya que podría ser prestado; lo que podrían haberlo hecho fácilmente, y pusieron sus señores para abrir la vista: por lo que podrían haber sido avergonzados de ellos, y llevados a arrepentimiento por ellos. El targum es,.
"Tampoco los han manifestado el castigo que debería venir a ti para tus pecados; ''.
Pero, por el contrario, les dijo que no debería venir sobre ellos; Si los habían tratado fielmente con ellos, mostrándoles sus transgresiones, y las consecuencias de ellos, podrían haber sido un medio para prevenir su ruina: y, como sigue aquí,.
para rechazar tu cautiverio ; ya sea para convertirlos de sus retrocesos y paseos, como Jarchi; o para convertirlos por el arrepentimiento, como el Targum; o para evitar que entren en cautiverio:
pero he visto para las falsas cargas, y causas de destierro ; Es decir, las falsas profecías contra Babilonia, y a favor de los judíos; profecías, incluso aquellas que son ciertas, a menudo llamadas "cargas", como la "carga de Egipto", y "la carga de Damasco", c. y el mejor nombre se da aquí a esas falsas profecías porque las profecías de Jeremías fueron reprochadas por ellos con él, Jeremias 23:33, c. Y debido a que se demuestra en el tema onerosa, tristes y tristes, aunque una vez se le costaron y complaceron y fueron la causa de las personas que se encuentran en el exilio y el cautiverio que les escucharon: o fueron "depulsiones" o "expulsiones". Eso los condujo de la manera correcta; De Dios y su adoración; De su palabra y profetas; Y, por fin, los medios para expulsarlos de su propia tierra; de impulsarlos al pecado, y así de expulsarlos de su propio país. El Targum lo hace,.
"Palabras de error. ''.
u ולא גלו על עונך "et no revelarunt [legmen] pravitati tuae impositum", Cristo. Ben. Miehaelis. w ומדוחים και εξωσματα, septiembre. "ET Expulsiones", Montanus, Vatablus, Calvin; "ET, AD, Depulsionem Spectantium", Junius Tremellius "Depulsiones, Expulsiones", Stockius, P. 649.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​lamentations-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Revelaciones. En hebreo Masoth, "cargas" para el enemigo. Esta oración debería ir antes y ellos, etc., como está en la Vulgata. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​lamentations-2.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
(II ELEGÍA)
Vers. 1-22. Alef, א.
1. Cómo—El título de la compilación se repite aquí y en la Elegía 4:1. oscureció en su furor—esto es, con las tinieblas de la ignominia. derribó del cielo a la tierra—( Mateo 11:23). La lanzó desde la más alta prosperidad a la más abyecta miseria. la hermosura de Israel—su hermoso templo (Salmo 29:2; Salmo 74:7; Salmo 96:9; Isaías 60:7; Isaías 64:11). estrado de sus pies—el arca (véase 1 Crónicas 28:2, con el Salmo 99:5; Salmo 132:7). Antes se habían gloriado más en el arca que en Dios, del cual era símbolo; ahora comprenden que era sólo el “estrado” de sus pies, no obstante haber sido una gran gloria para ellos el que Dios se dignase usarla como tal. Beth, ב.
2. deslustró—entregándola en manos de un profano enemigo. Véase Salmo 89:39, “profanó … la corona”. Gimel, ג.
3. cuerno—llevado en el Oriente como ornamento sobre la frente y como emblema de autoridad y majestad ( 1 Samuel 2:10; Salmo 132:17; Jeremias 48:25, Nota). hizo volver atrás su diestra—(Salmo 74:11). Dios les retiró la ayuda que antes les había dado. No como Henderson: “Ha vuelto atrás la mano derecha (de Israel)” (Salmo 89:43). Daleth, ד.
4. ( Isaías 63:10). afirmó su mano derecha—tomó posición para usar su diestra como adversario. Para Henderson se trata de la figura de un arquero que con mano firme apunta al blanco. No sólo le retiró su ayuda a Israel, sino que tomó armas contra él. toda cosa hermosa a la vista—( Ezequiel 24:25). Todo lo que era atrayente para la juventud: la belleza. el rango, etc. en la tienda—las casas de Jerusalén. He, ה.
5. como enemigo—(Jeremias 30:14). tristeza y lamento—En el original hay un juego de sonidos para realzar el efecto ( Job 30:3, en el original hebreo; Ezequiel 35:3 margen de la Versión Inglesa). Vau, ו.
6. su tienda—más bien, “él ha quitado violentamente su Seto (el seto del lugar que era sagrado para él, Salmo 80:12; Salmo 89:40; Isaías 5:5) como el de un jardin” [Maurer]. Calvino confirma la Versión Inglesa: “Su tienda (esto es, su templo) como (uno que quitara la cabaña o choza) de un jardin”. Isaías 1:8 concuerda con esto ( Job 27:18). el lugar de su congregación el templo y las sinagogas (Salmo 74:7). solemnidades—(cap. 1:4). Zain, ז.
7. Dieron grita en la casa de Jehová como en día de fiesta—El grito de triunfo del enemigo en el conquistado templo tenía cierta semejanza con las alegres acciones de gracias que solían ofrecerse en ese mismo lugar en nuestras “fiestas solemnes”; pero ¡qué triste contraste entre una y otra ocasión! (véase v. 22). Jeth, ח.
8. Extendió el cordel—Los hijos de oriente usaban cordel de medir no sólo para construir edificios, sino para destruirlos ( 2 Reyes 21:13; Isaías 34:11). Aquí se da a entender la inclemente rigidez con que los castigaría. Teth, ט.
9. Sus puertas no pueden impedir que entre el enemigo en la ciudad, porque se encuentran echadas por tierra entre los escombros. quebrantó sus cerrojos-(Jeremias 51:30). Su rey … entre las gentes—( Deuteronomio 28:36). no hay ley—( 2 Crónicas 15:3). Las leyes civiles y religiosas eran unas mismas bajo la teocracia. “Todas las ordenanzas legales (proféticas, lo mismo que sacerdotales) de la teocracia, ya no existen” (Salmo 74:9; Ezequiel 7:26). Yod, י.
10. ( Job 2:12). Los “ancianos”, con su ejemplo, inducirían a los otros a una inconsolable tristeza. Las vírgenes—quienes por lo general se muestran ansiosas de poner de relieve sus apariencias personales para sacar ventaja de ello. Caf, כ.
11. Mi hígado se derramó—esto es, como se suponía que el hígado era el asiento de las pasiones, todos mis sentimientos están derramados y humillados, etc. “El hígado” está puesto aquí por la bilis (véase Job 16:13, “la hiel”; Salmo 22:14), de la vesícula biliar, existente sobre el hígado, la cual se derram a copiosamente cuando las pasiones se agitan desfallecía—por efectos del hambre. Lamed, ל.
12. como heridos—El hambre era tan mortífera como la espada (Jeremias 52:6). Derramando sus almas en el regazo de sus madres—Instintivamente se vuelven a los senos maternos buscando leche, mas, no hallándola, entregan su vida, por decirlo así, “en el regazo de su madre”. Mem, מ.
13. ¿Qué testigo te traeré?—¿Qué puedo yo traerte como testigo o ejemplo para demostrar que otros han sufrido tan grandes males como tú? Yo no puedo consolarte con el consuelo con que frecuentemente son consolados los que están de duelo, diciéndote que tu suerte es como la de otros que sufren igual que tú. La “mar” ofrece el único emblema apropiado de tus infortunios, con su ilimitada extensión y profundidad (cap. 1:12; Daniel 9:12). Nun, נ.
14. Tus profetas—No los de Dios (Jeremias 23:26). vieron para ti vanidad—para satisfacer tu apetito, no en consideración a la verdad, sino a la falsedad. no descubrieron tu pecado—en oposición al mandamiento de Dios dado a sus verdaderos profetas ( Isaías 58:1). Liter., ellos (los falsos profetas) no quitaron el velo que cubria tu iniquidad para ponerla delante de ti. vanas profecías—eran consoladoras y aduladoras, pero el resultado de ellas fueron las pesadas calamidades que le sucedieron al pueblo, peores aún que aquello con que las profecías de Jeremías, que ellos, por mofa, llamaban “cargas”, amenazaban. De ahí que él llame a sus pretendidas profecías “falsas cargas”, las que fueron para los judíos “la causa de su destierro” [Calvino]. Samej, ס.
15. batieron las manos—por mofa ( Job 27:23; Job 34:37). movieron sus cabezas—( 2 Reyes 19:21; Salmo 44:14). de perfecta hermosura, el gozo de … la tierra—(Salmo 48:2; Salmo 50:2). Los enemigos de los judíos citan sus mismas palabras con escarnio. Pe, פ.
16, 17. Tocante a la transposición de las letras hebreas (Pe y Ain) en el orden de los versículos, véase la Introducción. abrieron … su boca—como rapaces y rugientes fieras ( Job 16:9; Salmo 22:13). De aquí que Jerusalén fuese tipo del Mesías. rechinaron los dientes—con vengativa malignidad. vímoslo—(Salmo 35:21). Ain, ע.
17. Jehová—Que no se regocije el enemigo como si fuese obra suya. Fué “Jehová”, que ha cumplido así sus amenazas proferidas por sus profetas, a causa de la culpa de Judea ( Levítico 26:16; Deuteronomio 28:36, Deuteronomio 28:53; Jeremias 19:9). Tsadi, ץ.
18. muro—(v. 8). Personificado. “Su corazón”, es decir, de los judíos; mientras su corazón se eleva a Dios en oración, su discurso se dirige al “muro” (la parte puesta por toda la ciudad). echa lágrimas—(Jeremias 14:17). El muro es invitado a llorar su propia ruina y la de la ciudad. Véase una personificación semejante (cap. 1:4). niñas—las pupilas de los ojos (Salmo 17:8). Cof, ק.
19. da voces en la noche (Salmo 119:147). en el principio de las velas—esto es, la primera de las tres divisiones iguales (de cuatro horas cada una) en que los antiguos judíos dividían la noche, a saber, desde la puesta del sol hasta las diez. La segunda, llamada “la vela del medio” ( Jueces 7:19), desde las diez hasta las dos de la mañana. La tercera, “la vela de la mañana”. desde las dos hasta la salida del sol ( Éxodo 14:24; 1 Samuel 11:11). Después, bajo el dominio de los romanos, tuvieron cuatro velas ( Mateo 14:25; Lucas 12:38). por la vida de tus pequeñitos—para que si Dios no quiere perdonarte a ti, preserve al menos a “tus tiernos hijos”. entradas de … las calles—( Isaías 51:20; Nahúm 3:10). Resh, ר.
20. comer las mujeres su fruto—según habían sido amenazadas ( Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53, Deuteronomio 28:57; Jeremias 19:9). los pequeñitos de sus crías—o más bien, “los niños que llevan en sus brazos” [Maurer]. Shin, שׁ.
21. ( 2 Crónicas 36:17). Tau, ת.
22. Has llamado, como a día de solemnidad … temores—Has convocado contra mí a mis enemigos de todas partes, tal como las multitudes solían reunirse en Jerusalén en las fiestas solemnes. El objeto con que respectivamente se reunían los enemigos y las multitudes (de Israel) formaban un triste contraste. Véase cap. 1:15: “llamó contra mi compañía”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​lamentations-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2(II ELEGÍA)
Vers. 1-22. Alef, א.
1. Cómo-El título de la compilación se repite aquí y en la Elegía 4:1. oscureció en su furor-esto es, con las tinieblas de la ignominia. derribó del cielo a la tierra-(Mat 11:23). La lanzó desde la más alta prosperidad a la más abyecta miseria. la hermosura de Israel-su hermoso templo (Psa 29:2; Psa 74:7; Psa 96:9; Isa 60:7; Isa 64:11). estrado de sus pies-el arca (véase 1Ch 28:2, con el Psa 99:5; Psa 132:7). Antes se habían gloriado más en el arca que en Dios, del cual era símbolo; ahora comprenden que era sólo el “estrado” de sus pies, no obstante haber sido una gran gloria para ellos el que Dios se dignase usarla como tal. Beth, ב.
2. deslustró-entregándola en manos de un profano enemigo. Véase Psa 89:39, “profanó … la corona”. Gimel, ג.
3. cuerno-llevado en el Oriente como ornamento sobre la frente y como emblema de autoridad y majestad (1Sa 2:10; Psa 132:17; Jer 48:25, Nota). hizo volver atrás su diestra-(Psa 74:11). Dios les retiró la ayuda que antes les había dado. No como Henderson: “Ha vuelto atrás la mano derecha (de Israel)” (Psa 89:43). Daleth, ד.
4. (Isa 63:10). afirmó su mano derecha-tomó posición para usar su diestra como adversario. Para Henderson se trata de la figura de un arquero que con mano firme apunta al blanco. No sólo le retiró su ayuda a Israel, sino que tomó armas contra él. toda cosa hermosa a la vista-(Eze 24:25). Todo lo que era atrayente para la juventud: la belleza. el rango, etc. en la tienda-las casas de Jerusalén. He, ה.
5. como enemigo-(Jer 30:14). tristeza y lamento-En el original hay un juego de sonidos para realzar el efecto ( Job 30:3, en el original hebreo; Eze 35:3 margen de la Versión Inglesa). Vau, ו.
6. su tienda-más bien, “él ha quitado violentamente su Seto (el seto del lugar que era sagrado para él, Psa 80:12; Psa 89:40; Isa 5:5) como el de un jardin” [Maurer]. Calvino confirma la Versión Inglesa: “Su tienda (esto es, su templo) como (uno que quitara la cabaña o choza) de un jardin”. Isa 1:8 concuerda con esto ( Job 27:18). el lugar de su congregación el templo y las sinagogas (Psa 74:7-8). solemnidades-(cap. 1:4). Zain, ז.
7. Dieron grita en la casa de Jehová como en día de fiesta-El grito de triunfo del enemigo en el conquistado templo tenía cierta semejanza con las alegres acciones de gracias que solían ofrecerse en ese mismo lugar en nuestras “fiestas solemnes”; pero ¡qué triste contraste entre una y otra ocasión! (véase v. 22). Jeth, ח.
8. Extendió el cordel-Los hijos de oriente usaban cordel de medir no sólo para construir edificios, sino para destruirlos (2Ki 21:13; Isa 34:11). Aquí se da a entender la inclemente rigidez con que los castigaría. Teth, ט.
9. Sus puertas no pueden impedir que entre el enemigo en la ciudad, porque se encuentran echadas por tierra entre los escombros. quebrantó sus cerrojos-(Jer 51:30). Su rey … entre las gentes-(Deu 28:36). no hay ley-(2Ch 15:3). Las leyes civiles y religiosas eran unas mismas bajo la teocracia. “Todas las ordenanzas legales (proféticas, lo mismo que sacerdotales) de la teocracia, ya no existen” (Psa 74:9; Eze 7:26). Yod, י.
10. ( Job 2:12-13). Los “ancianos”, con su ejemplo, inducirían a los otros a una inconsolable tristeza. Las vírgenes-quienes por lo general se muestran ansiosas de poner de relieve sus apariencias personales para sacar ventaja de ello. Caf, כ.
11. Mi hígado se derramó-esto es, como se suponía que el hígado era el asiento de las pasiones, todos mis sentimientos están derramados y humillados, etc. “El hígado” está puesto aquí por la bilis (véase Job 16:13, “la hiel”; Psa 22:14), de la vesícula biliar, existente sobre el hígado, la cual se derram a copiosamente cuando las pasiones se agitan desfallecía-por efectos del hambre. Lamed, ל.
12. como heridos-El hambre era tan mortífera como la espada (Jer 52:6). Derramando sus almas en el regazo de sus madres-Instintivamente se vuelven a los senos maternos buscando leche, mas, no hallándola, entregan su vida, por decirlo así, “en el regazo de su madre”. Mem, מ.
13. ¿Qué testigo te traeré?-¿Qué puedo yo traerte como testigo o ejemplo para demostrar que otros han sufrido tan grandes males como tú? Yo no puedo consolarte con el consuelo con que frecuentemente son consolados los que están de duelo, diciéndote que tu suerte es como la de otros que sufren igual que tú. La “mar” ofrece el único emblema apropiado de tus infortunios, con su ilimitada extensión y profundidad (cap. 1:12; Dan 9:12). Nun, נ.
14. Tus profetas-No los de Dios (Jer 23:26). vieron para ti vanidad-para satisfacer tu apetito, no en consideración a la verdad, sino a la falsedad. no descubrieron tu pecado-en oposición al mandamiento de Dios dado a sus verdaderos profetas (Isa 58:1). Liter., ellos (los falsos profetas) no quitaron el velo que cubria tu iniquidad para ponerla delante de ti. vanas profecías-eran consoladoras y aduladoras, pero el resultado de ellas fueron las pesadas calamidades que le sucedieron al pueblo, peores aún que aquello con que las profecías de Jeremías, que ellos, por mofa, llamaban “cargas”, amenazaban. De ahí que él llame a sus pretendidas profecías “falsas cargas”, las que fueron para los judíos “la causa de su destierro” [Calvino]. Samej, ס.
15. batieron las manos-por mofa ( Job 27:23; Job 34:37). movieron sus cabezas-(2Ki 19:21; Psa 44:14). de perfecta hermosura, el gozo de … la tierra-(Psa 48:2; Psa 50:2). Los enemigos de los judíos citan sus mismas palabras con escarnio. Pe, פ.
16, 17. Tocante a la transposición de las letras hebreas (Pe y Ain) en el orden de los versículos, véase la Introducción. abrieron … su boca-como rapaces y rugientes fieras ( Job 16:9-10; Psa 22:13). De aquí que Jerusalén fuese tipo del Mesías. rechinaron los dientes-con vengativa malignidad. vímoslo-(Psa 35:21). Ain, ע.
17. Jehová-Que no se regocije el enemigo como si fuese obra suya. Fué “Jehová”, que ha cumplido así sus amenazas proferidas por sus profetas, a causa de la culpa de Judea (Lev 26:16-25; Deu 28:36-48, Deu 28:53; Jer 19:9). Tsadi, ץ.
18. muro-(v. 8). Personificado. “Su corazón”, es decir, de los judíos; mientras su corazón se eleva a Dios en oración, su discurso se dirige al “muro” (la parte puesta por toda la ciudad). echa lágrimas-(Jer 14:17). El muro es invitado a llorar su propia ruina y la de la ciudad. Véase una personificación semejante (cap. 1:4). niñas-las pupilas de los ojos (Psa 17:8). Cof, ק.
19. da voces en la noche (Psa 119:147). en el principio de las velas-esto es, la primera de las tres divisiones iguales (de cuatro horas cada una) en que los antiguos judíos dividían la noche, a saber, desde la puesta del sol hasta las diez. La segunda, llamada “la vela del medio” (Jdg 7:19), desde las diez hasta las dos de la mañana. La tercera, “la vela de la mañana”. desde las dos hasta la salida del sol (Exo 14:24; 1Sa 11:11). Después, bajo el dominio de los romanos, tuvieron cuatro velas (Mat 14:25; Luk 12:38). por la vida de tus pequeñitos-para que si Dios no quiere perdonarte a ti, preserve al menos a “tus tiernos hijos”. entradas de … las calles-(Isa 51:20; Nah 3:10). Resh, ר.
20. comer las mujeres su fruto-según habían sido amenazadas (Lev 26:29; Deu 28:53, Deu 28:57; Jer 19:9). los pequeñitos de sus crías-o más bien, “los niños que llevan en sus brazos” [Maurer]. Shin, שׁ.
21. (2 Crónícas 36:17). Tau, ת.
22. Has llamado, como a día de solemnidad … temores-Has convocado contra mí a mis enemigos de todas partes, tal como las multitudes solían reunirse en Jerusalén en las fiestas solemnes. El objeto con que respectivamente se reunían los enemigos y las multitudes (de Israel) formaban un triste contraste. Véase cap. 1:15: “llamó contra mi compañía”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​lamentations-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Lamentaciones 2:1 . Cómo cubrió el Señor a la hija de Sion con una nube. Amanece, pero no brilla el sol, no hay apertura de esperanza futura.
Lamentaciones 2:2 . El Señor ha destruido a todos los habitantes de Jacob. El enemigo ha entrado como una inundación, la gente ha desaparecido en el vórtice.
Lamentaciones 2:3 . Cortó todo el cuerno de Israel. Véase Job 15:15 ; Salmo 112 .
Lamentaciones 2:7 . Ellos (los caldeos) han hecho ruido en la casa del Señor, como en el día de una fiesta solemne. La canción y la música se escucharon una vez allí: ahora el ruido, los gritos, los gritos de un ejército asaltante. Qué revés de la gloria por la venganza.
Lamentaciones 2:8 . El Señor ha extendido un cordel sobre Sion. Esta es una figura de la arquitectura: los artistas miden el terreno para un nuevo edificio y para la remoción de muros y escombros. Entonces Dios hizo que "el cordel de medir pasara sobre Samaria".
Lamentaciones 2:10 . Los ancianos se sientan en el suelo y guardan silencio. Los tres amigos de Job se sentaron durante siete días, lo que indica el dolor más profundo.
Lamentaciones 2:11 . Los lactantes se desmayan en las calles, al morir de la más negra hambruna, o cuando le preguntan a su madre,
Lamentaciones 2:12 . ¿Dónde hay maíz, דגז dogzt, no maíz tostado, sino pan hecho con harina de trigo, su alimento habitual? y vino, como en tiempos pasados. Estas palabras son copias reales de la naturaleza, que siempre tocan el corazón. La inundación de la invasión había abierto una brecha tan ancha como el mar.
Lamentaciones 2:14 . Tus profetas han visto cosas vanas y necias. A estos Jeremías atribuye la ruina del país. Invariablemente se oponían a su ministerio. Cuando predijo la guerra, predijeron la paz; cuando habló del hambre, predijeron buenas cosechas y días felices. Cuando lanzó el grito de invasión, calmaron todos los temores con el bálsamo de Egipto.
Por lo tanto, endureciendo al pueblo en sus pecados, rechazaron el arrepentimiento y se apresuraron valientemente sobre los escudos de la destrucción. Estos profetas eran hombres de influencia en el templo, perros falderos del sumo sacerdote, que no se detenían ante la blasfemia para llevar su punto. Pero los sacerdotes y los profetas fueron muertos en el santuario del Señor, en el santo templo que sus idolatrías habían profanado: Lamentaciones 2:20 .
Lamentaciones 2:20 . ¿Comerán las mujeres sus frutos, hijos de un palmo de largo? Esto, en caso de apostasía, lo había predicho Moisés, con todos los horrores consiguientes. Deuteronomio 28 .
REFLEXIONES.
La poesía aquí es admirable y el tema naturalmente inspira sublimidad de pensamiento. Los apóstrofes son los más sorprendentes y las imágenes de dolor más impresionantes. El profeta pierde de vista a los caldeos, en la vista más exaltada de la venida del Señor en orden marcial para luchar contra su pueblo, demoler su ciudad y desolar su santuario. Pero cuando vio los muertos tirados por todas las calles, los niños pidiendo maíz y vino, y desmayados de hambre; cuando vio a las madres comerse a sus propios hijos y a los ancianos sentados con polvo en la cabeza, sus ojos se llenaron de lágrimas.
¡Miseria sin igual! ¡Oh, qué escena también de sacerdotes muertos alrededor del altar para expiar con su sangre las contaminaciones del santuario! La gloria se fue; porque Icabod fue escrito sobre las ruinas de Sion en caracteres mucho más sombríos que los que le sucedieron a la casa de Elí.
Elevado ahora a toda la majestad del dolor, lanza una mirada indignada sobre los falsos profetas, ahora muertos entre los sacerdotes. Habían frustrado su ministerio con predicciones contrarias, obstaculizaron el arrepentimiento del pueblo con promesas de paz y endurecieron sus corazones con falsedades y mentiras. Qué deshonra reposa en su memoria para siempre. Pero caídos y deshonrados como están, qué instrucción no puede el cristiano sacar de su memoria.
Nunca, nunca, oh pastor, nunca adule a un pueblo en sus pecados. Te maldecirán por ello otro día, y Dios requerirá su sangre de tu mano. Es traicionar la acusación de Dios. Es magnificar las máximas de la época por encima de la Biblia. Es debilidad, es falta de valor, es falta de santidad. Mira, oh ministro, mira al Señor como en los diez primeros versículos de este capítulo, viniendo a pelear contra un mundo infiel con la espada afilada que sale de su boca.
Entonces, reviste tu alma con su espíritu, lucha valientemente, como bajo la mirada de tu general, y seguro de la victoria, vuelve mil veces a la carga. Si todos los ministros estuvieran animados con este espíritu, no se puede decir qué ventajas seguirían en la causa de la moralidad y en el avance del reino del Redentor. Pero los ministros asumen con demasiada frecuencia una profesión, porque es una profesión. Organizan fiestas de placer, cenan en público y asisten a algunas de las diversiones más decentes.
Así, cuando han sancionado los errores de la época, entonces su boca se cierra en el púlpito, el evangelio se congela en sus labios y son incapaces de servir a Dios. Sus oyentes más esclarecidos y fieles están desanimados y afligidos; de buena gana hablarían de lo bueno de su ministro, pero se ven obligados a guardar silencio ante la mención de su nombre. Pero tenga la seguridad de que la ramera no es más despreciada por sus seductores que el hombre que ha prostituido el honor y la gloria de su ministerio, es despreciado por los infieles de la época. Déjate instruir, oh hombre, y abandona tu profesión por el comercio más humilde, antes que ocasionar la ruina de Sión.
El consejo final del profeta de clamar en la noche, y como Daniel, afligir el alma con llanto, es muy saludable y apropiado, hasta que el Señor establezca y haga de Jerusalén una alabanza en la tierra, restaurándola a todos los prometidos. gloria de los postreros días.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 2:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​lamentations-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Tus profetas te han visto cosas vanas y necedades, y no han descubierto tu iniquidad para apartar tu cautiverio; pero he visto para ti cargas falsas y causas de destierro.
Ver. 14. Tus profetas. ] Tuyo, y no mío; porque eres miserable por tu propia elección, accesario a tu propia ruina.
He visto para ti cosas vanas y necias. ] Visiones de vanidad, cosas sin savia y sin sabor; el fruto, o más bien la espuma, de sus propias fantasías. Jeremías 23: 9-14
Y no han descubierto tu iniquidad. ] La convicción abre el camino a la conversión, y así previene la subversión total.
Pero he visto para ti cargas falsas, ] a saber, contra Babilonia, en la confianza en que has sido endurecido y alentado en tus prácticas pecaminosas, para tu completa perdición.
Y causas de destierro, ] scil., Eventualmente, y como ha demostrado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Lamentations 2:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​lamentations-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La vanidad del consuelo humano junto con una petición de ayuda
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tus profetas te han visto cosas vanas y necias, a saber, los falsos profetas, a quienes escuchó el pueblo de Jerusalén, muy en contra del consejo de Jeremías; y no han descubierto tu iniquidad, señalando la causa real de toda esta miseria, para apartar tu cautiverio, es decir, llevando al pueblo al arrepentimiento, sino que han visto para ti falsas cargas y causas de destierro, es decir, el contenido de sus profecías, aunque aparentemente dirigidas contra los enemigos, son tales que traerán ruina a Judá.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​lamentations-2.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-22 Se describen las causas de lamentación. Multitudes perecieron por el hambre. Incluso los niños pequeños fueron asesinados por las manos de su madre y comidos, según la amenaza, Deuteronomio 28:53. Multitudes cayeron por la espada. Sus falsos profetas los engañaron. Y sus vecinos se rieron de ellos. Es un gran pecado burlarse de las miserias de los demás, y agrega mucha aflicción a los afligidos. Sus enemigos triunfaron sobre ellos. Los enemigos de la iglesia tienden a tomar sus conmociones por sus ruinas; pero se encontrarán engañados. Se hacen llamadas a la lamentación; y se buscan comodidades para la cura de estas lamentaciones. La oración es un ungüento para cada llaga, incluso la más dolorida; Un remedio para cada enfermedad, incluso la más grave. Nuestro asunto en la oración es referir nuestro caso al Señor y dejarlo con él. Se hará su voluntad. Tememos a Dios, y caminemos humildemente delante de él, y prestemos atención para que no caigamos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Lamentations 2:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​lamentations-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El Profeta se dirige a Jerusalén reconociendo que su estado único es tal que no puede ofrecer ningún consuelo porque todo está en su contra ( Lamentaciones 2:13 ).
El profeta considera que el pueblo de Jerusalén se encuentra en un estado nunca antes experimentado y que no se puede curar. Esto se debe a que sus profetas les están ofreciendo necedades, los transeúntes miran y exclaman con asombro por lo que les ha sucedido, y sus enemigos se regodean con ellos, viendo lo que les ha sucedido como un triunfo.
Lamentaciones 2:13
(Mem) ¿Qué debo testificarte?
¿A qué te compararé, hija de Jerusalén?
¿A qué me compararé contigo?
¿Para consolarte, virgen hija de Sion?
Porque grande es tu brecha como el mar,
¿Quién te puede curar?
El profeta no puede pensar en ninguna comparación a la que pueda recurrir para poder consolar al pueblo de Jerusalén. No sabe cómo hablarles y aconsejarles. Tal es la situación que no sabe qué decir. Nunca antes se habían sentido tan despojados. Los ve como incurables. Su 'brecha' siendo tan grande como el mar indica una herida abierta (comparar Isaías 30:26 ; Jeremias 6:14 ; Jeremias 8:11 ; Jeremias 10:19 ), que aparentemente no se puede curar. Pero la palabra se traduce regularmente como 'destrucción', y eso es favorecido por muchos.
Lamentaciones 2:14
(Monja) Tus profetas te han visto,
Visiones falsas y necias,
Y no han descubierto tu iniquidad,
Para traer de vuelta tu cautiverio,
Pero he visto para ti falsos oráculos,
Y causas de destierro.
Su dilema se debía en parte a sus profetas que habían visto para ellos visiones falsas y necias que habían resultado en su destierro ( Jeremias 2:8 ; Jeremias 5:13 ; Jeremias 6:14 ; Jeremias 8:11 ; Jeremias 14:14 ; Jeremias 27:9 ; Jeremias 28:1 ; Jeremias 28:10 ; etc.).
Jeremías había tenido que contrarrestarlos con regularidad. No habían descubierto la iniquidad de la gente, la única que podría haber evitado su cautiverio, e incluso podría haberlos devuelto una vez más a su tierra. Por eso estaban en el estado en el que estaban ...
Lamentaciones 2:15
(Samek) Todos los que pasan,
Te aplauden
Silban y menean la cabeza,
A la hija de Jerusalén,
(diciendo): "¿Es esta la ciudad que los hombres llamaron La perfección de la belleza,
¿El gozo de toda la tierra?
De hecho, su estado era tal que los transeúntes se maravillaban y demostraban con sus acciones sus sentimientos por lo que había sucedido en Jerusalén. Aplaudieron con júbilo, silbaron con burla y menearon la cabeza con asombro, preguntándose unos a otros (y a Jerusalén): " ¿Es esta la ciudad que los hombres llamaron la perfección de la belleza, el gozo de toda la tierra? Para 'la perfección de la belleza, el gozo de toda la tierra' compare Salmo 48:2 ; Salmo 50:2 , hablando de Sion.
Ver también Isaías 13:19 de Babilonia; Ezequiel 27:3 de Tiro. La ciudad había sido hermosa de contemplar. Pero ahora era un montón de ruinas.
Lamentaciones 2:16
(Pe) Todos tus enemigos,
Han abierto su boca contra ti.
Silban y rechinan los dientes,
Dicen: 'Nos la hemos tragado.
Ciertamente este es el día que buscamos,
Lo hemos encontrado, lo hemos visto '.
Finalmente, sus enemigos abiertos habían abierto la boca contra ellos, silbaban y rechinaban los dientes, todo indicio de su odio. Y mientras lo hacían, se habían regocijado, declarando que se la habían tragado, y regocijándose porque era el día que habían esperado, el día que por fin habían encontrado para poder ver la desaparición de Jerusalén.
Lamentaciones 2:17
(Ayin) YHWH ha hecho lo que se propuso,
Ha cumplido su palabra que ordenó en los días de antaño,
Él ha derribado,
Y no se ha compadecido,
Y ha hecho que el enemigo se regocije por ti,
Ha exaltado el poder de tus adversarios.
Pero ahora se enfatiza que no fue realmente el enemigo quien hizo esto. Fue YHWH quien había logrado un propósito determinado mucho antes. Fue Él quien los había derribado. Y no se había compadecido de ellos. Él era Quien había hecho que sus enemigos se regocijaran por ellos, y les había dado fuerza al hacer que sus cuernos fueran victoriosos.
Sin embargo, en esta esperanza laica. Si fue YHWH quien lo había hecho, YHWH podría revertirlo si solo lo buscaran en arrepentimiento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​lamentations-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿Qué debo llevar para que te atestigües? ¿Qué te compararé, hija de Jerusalén? ¿A quién te igualaré para consolarte, virgen hija de Sion? Porque grande es tu brecha como el mar: ¿quién te sanará? Tus profetas te han visto cosas vanas y necedades, y no han descubierto tu iniquidad para apartar tu cautiverio; pero he visto para ti cargas falsas y causas de destierro.
Todos los que pasan te aplauden; silban y menean la cabeza a la hija de Jerusalén, diciendo: ¿Es ésta la ciudad que los hombres llaman perfección de hermosura, gozo de toda la tierra? Todos tus enemigos han abierto contra ti su boca; silban y rechinan los dientes; dicen: La hemos tragado; ciertamente este es el día que esperábamos; lo hemos encontrado, lo hemos visto. El SEÑOR ha hecho lo que había planeado; ha cumplido su palabra que había mandado en los días antiguos; ha derribado, y no ha compadecido; ha hecho que tu enemigo se regocije sobre ti, ha levantado el poder de tus adversarios.
Su corazón clamó al Señor: Oh muro de la hija de Sion, deja correr lágrimas como un río día y noche; no te des descanso; que no cese la niña de tus ojos. Levántate, clama en la noche: al comienzo de las vigilias derrama tu corazón como agua ante el rostro del Señor; alza tus manos hacia él por la vida de tus pequeños, que desfallecen de hambre en la cima de todo calle.
Mira, oh SEÑOR, y considera a quién has hecho esto. ¿Comerán las mujeres de su fruto y los niños de un palmo de largo? ¿Serán muertos el sacerdote y el profeta en el santuario del Señor? Jóvenes y viejos yacen por tierra en las calles; mis vírgenes y mis jóvenes han caído a espada; los mataste en el día de tu ira; has matado, y no has tenido compasión. Como en un día solemne has convocado mis terrores en derredor, de modo que en el día de la ira del SEÑOR nadie escapó ni quedó; a los que envolví y traje, mi enemigo los consumió.
Es algo muy bendecido en este discurso del Profeta al Señor, en la clausura del Capítulo. Derramando el corazón delante del Señor, y extendiendo todos nuestros dolores en el propiciatorio; estas son algunas de las señales seguras de la gracia. Es una señal cierta de que nuestras aflicciones están santificadas, cuando estos efectos siguen. Cuando nuestros ejercicios conducen nuestro corazón a Dios, y no lo alejan de Dios. Cuando Jesús todavía es amado como Jesús, y su gracia y justicia todavía se buscan, y todavía se valoran por encima de todas las cosas.
Tampoco la humilde sumisión del alma a la voluntad del Señor bajo ejercicios dolorosos, se vuelve inadecuada o impropia para ir acompañada de fervorosas oraciones para librarse de ellos. Jesús mismo es aquí nuestro gran ejemplo: quien, cuando vino a propósito para acabar con el pecado mediante el sufrimiento, sin embargo, en sus agonías deseaba que la copa pasara de él, Mateo 26:39 .
Pero mientras por medio de la oración y la súplica con acción de gracias damos a conocer nuestras peticiones a Dios; la obra de la gracia siempre inducirá no sólo una resignación compuesta, sino más que esto, incluso una perfecta aprobación, de que todo está bien, aunque la copa del dolor no sea quitada. ¿No hará bien el juez de toda la tierra?
REFLEXIONES
¡LECTOR! será nuestra sabiduría al leer detenidamente las lamentaciones del afligido Profeta, reunir consuelo para nuestros ejercicios, y. los ejercicios de Sion en todas las épocas; y estudie para aprender esas lecciones dulces y llenas de gracia que el Espíritu Santo pretendía, a partir de un registro de este tipo en sus sagradas Escrituras.
Vemos, entonces, en esta parte de la historia de la Iglesia, hasta qué estado de dolor puede ser llevado el pueblo de Dios, cuando sus pecados y rebeliones testifican en su contra. ¿Y Dios, en todos los tiempos, no castigará lo mismo en su pueblo? ¿Pasará por alto el pecado en ellos, más que en el mundo? Es más, ¿no los castigará mucho más, en la medida en que el pecado en ellos es más ofensivo a los ojos de Dios, que en
¿otros? El pecado en verdad, como el pecado, es lo mismo en todos. Pero, sin embargo, es peor en los hijos de Dios que en los impíos; así como una mala hierba en un jardín, aunque sea la misma que en el seto o en el campo, es aún más ofensiva y más apropiada para ser arrancada. Aprendamos, por tanto, de aquí, cuán seguro el pecado, en todas sus diversas formas, debe inducir el disgusto divino y traer el castigo de Dios.
En segundo lugar, bajo todos nuestros ejercicios de aflicción, rastreemos nuestros dolores hasta la fuente, y cuando encontremos al Acán en el campamento, llevemos a todos con profunda contrición ante el Señor: y digamos en las propias palabras del Señor, quita todo. iniquidad y recibidnos con gracia, así pagaremos los becerros de nuestros labios.
¡Y sobre todo, lector! procurar que en todo nuestro dolor por el pecado, y deseos de perdón de la culpa del mismo, todo se haga con la mirada puesta en Cristo. Él es quien cargó con nuestros pecados y cargó con nuestros dolores; y es totalmente con respecto a él y su salvación consumada, que Dios perdona el pecado y acepta al pecador. Incluso las correcciones del Señor no son para la satisfacción de la justicia de Dios, porque esa justicia ha sido plenamente satisfecha con la sangre de la cruz; y el castigo de nuestra paz fue sobre él, por cuya llaga fuimos sanados.
Pero todas las correcciones por el pecado se convierten en testimonio de la santidad de Dios; y están en la carta de gracia así establecida, y no a modo de expiación. Por lo tanto, con los ojos puestos en Jesús, y la eficacia eterna de su sangre que limpia el pecado, que nuestro dolor por el pecado y el arrepentimiento hacia Dios estén siempre acompañados: ¡Y oh! Cuán dulce y precioso es el pensamiento de que en la sangre del Cordero hay el mismo mérito que siempre, aunque haya una nueva contaminación contraída en su pueblo, de día en día. ¡Precioso Jesús! Tú has hecho mi paz con la sangre de tu cruz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​lamentations-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Tus profetas han visto cosas vanas y necias.Los profetas, a quienes elegiste escuchar y a quienes creíste, en lugar de aquellos a quienes Dios envió para revelar su voluntad, vinieron y te contaron cuentos ociosos, las fantasías de sus propias mentes, engañándote con la esperanza de no ser llevado al cautiverio, o de un pronto regreso de allí. No han descubierto tu iniquidad , etc. No le han dado a tu pueblo un sentido justo de sus iniquidades, a fin de que, al ser humillados y llevados al verdadero arrepentimiento, puedan evitar los juicios de Dios, sino que los han halagado en sus pecados y, por lo tanto, se han apresurado a su ruina: ver el margen. Pero he visto para ti cargas falsasTe han entretenido con profecías falsas y falaces, y que incluso después, así como antes, fueron llevados al cautiverio; (ver Jeremias 29:8 , etc.) y causas de destierro En hebreo, מדוחים, de expulsión , como la palabra propiamente significa: es decir, sus supuestas revelaciones, prometiendo paz y dando esperanzas de impunidad a tu pueblo. perseverando en el pecado, estaban tan lejos de aprovecharte, que fueron en gran medida la causa de tu cautiverio. Por qué las profecías se denominan משׂאות, cargas , véanse las notas sobre Isaías 13:1 y Jeremias 23:33 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Lamentations 2:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​lamentations-2.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Tus profetas te han visto cosas vanas y necias.
Fidelidad profética
La gran culpa de los profetas es su renuencia a predicarle a la gente sus pecados. Su misión implica claramente el deber de hacerlo. No deben rehuir declarar todo el consejo de Dios. No es competencia del embajador hacer selecciones de entre los despachos que se le han confiado para que se adapte a su propia conveniencia. Una de las posibles omisiones más graves es el descuido de dar la debida importancia al trágico hecho del pecado.
Todos los grandes profetas han destacado por su fidelidad a esta parte dolorosa y a veces peligrosa de su trabajo. Si quisiéramos invocar una imagen típica de un profeta en el desempeño de su tarea, deberíamos presentar en nuestra mente a Elías enfrentándose a Acab, o Juan el Bautista ante Herodes, o Savonarola acusando a Lorenzo de Medici, o Juan Knox predicando en la corte de Mary Stuart. Él es Isaías declarando la abominación de los sacrificios y el incienso de Dios cuando estos son ofrecidos por manos manchadas de sangre, o Crisóstomo aprovechando la oportunidad que siguió a la mutilación de las estatuas imperiales en Antioquía para predicar a la ciudad disoluta sobre la necesidad del arrepentimiento, o Latimer denunciando los pecados de Londres a los ciudadanos reunidos en Paul's Cross.
El optimismo superficial que ignora las sombras de la vida es triplemente defectuoso cuando aparece en el púlpito. Falsifica los hechos al no tener en cuenta las duras realidades de su lado maligno; desaprovecha la gran oportunidad de despertar la conciencia de hombres y mujeres obligándolos a prestar atención a verdades no deseadas, y así fomenta la negligencia con la que la gente se precipita precipitadamente hacia la ruina; y al mismo tiempo incluso hace ineficaz la declaración de las verdades graciosas del Evangelio, a las que dedica atención exclusiva, porque la redención no tiene sentido para aquellos que no reconocen la esclavitud presente y la condenación futura de la que trae la liberación. ( WF Adeney, WA )
Maestros falsos
1. Los falsos maestros son una plaga tan grave como se puede imponer a un pueblo. Traen consigo la destrucción inevitable ( Mateo 15:14 ).
2. A los que rehúsan recibir a los verdaderos ministros, Dios los entregará para ser seducidos por falsos maestros y para creer mentiras ( 2 Crónicas 36:15 ; Proverbios 1:24 ; 2 Tesalonicenses 2:10 ).
3. Es una nota cierta de un falso profeta, hablar en el nombre del Señor tales cosas que son falsas o que no son verdaderas para complacer los deseos carnales del pueblo ( Jeremias 14:13 ).
4. No es suficiente que un verdadero ministro no adule; también debe descubrirles los pecados del pueblo (Eze 13: 4; 1 Reyes 18:18 ; Mateo 3:7 ; Lucas 3:8 ; Mateo 14:4 ).
5. La única manera de evitar las plagas de Dios es, con alegría, sufrir amargamente el ser reprendidos por los ministros de Dios.
6. La falsedad enseñada por falsos profetas y creída por un pueblo seducido, es la causa de todos los castigos de Dios que les incumben. ( J. Udall. )
Los falsos guías espirituales conducen a la ruina
Hace poco tiempo, los periódicos hablaban de un barco que tuvo un viaje de lo más desafortunado. El capitán se quedó ciego tres días después de salir de St. Pierre-Martinique y nadie a bordo era capaz de navegar en el barco. El oficial hizo todo lo posible y después de estar a la deriva durante veintisiete días llegó a la vista de Terranova, donde algunos pescadores vieron sus señales de peligro y la condujeron a puerto. Si un barco con un capitán ciego está en malas condiciones, ¿qué pasa con una nación, una iglesia, un pueblo, donde los ciegos están a cargo: algunos nacieron ciegos y por naturaleza no calificados; otros ciegos por intereses mundanos y una falsa sabiduría? “Líderes ciegos de ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán al hoyo ”. ( Huellas de la verdad ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Lamentations 2:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​lamentations-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Cargas falsas, cargas de vanidad, profecías falsas . Ver Isaías 13:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Lamentations 2:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​lamentations-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL GRITO DE LOS NIÑOS
Lamentaciones 2:10
LA PASIÓN y la poesía, cuando encienden la imaginación, hacen más que personificar las cosas materiales individuales. Al fusionar los objetos separados en el crisol de una emoción común que de alguna manera les pertenece a todos, personifican esta gran unidad y elevan así su tema a la región de lo sublime. Así, mientras que en su segunda elegía el autor de las Lamentaciones se detiene primero en la desolación de los objetos inanimados, el templo, las fortalezas, las casas de campo, todos le interesan sólo porque pertenecen a Jerusalén, la ciudad de la devoción de su corazón. , y es la propia ciudad la que mueve sus sentimientos más profundos; y cuando en la segunda parte del poema procede a describir la miserable condición de las personas vivas -hombres, mujeres y niños- profundamente patética como nos parece el cuadro que ahora pinta con sus lastimosos detalles,
Algunos intentos de simpatizar con la visión amplia y elevada del elegista pueden ser un correctivo saludable para el intenso individualismo de los hábitos de pensamiento modernos. La dificultad para nosotros es ver que esta visión no es meramente ideal, que representa una gran y sólida verdad, la verdad de que la unidad humana perfecta no es un individuo, sino un grupo más o menos extenso de personas, mutuamente armonizadas y organizadas. en una vida común, una sociedad de algún tipo: la familia, la ciudad, el estado, la humanidad. Teniendo esto en cuenta, podremos percibir que sufrimientos que en sí mismos pueden parecer sórdidos y degradantes, pueden alcanzar algo de dignidad épica.
It is in this spirit that the poet deplores the exile of the king and the princes. He is not now concerned with the private troubles of these exalted persons. Judah was a limited monarchy, though not after the pattern of. government familiar to us, but rather in the style of the Plantagenet rule, according to which the soverign shared his authority with a number of powerful barons, each of whom was lord over his own territory.
Los hombres descritos como "los príncipes de Israel" no eran, en su mayor parte, miembros de la familia real; eran los jefes de tribus y familias. Por lo tanto, el destierro de estas personas, junto con el rey, significó para los judíos que quedaron atrás la pérdida de sus autoridades gobernantes. Entonces parece más razonable conectar la cláusula que sigue a la referencia al exilio con los sufrimientos de Jerusalén más que con las penurias de los cautivos, porque todo el contexto está relacionado con el primer tema.
Esta frase que se lee literalmente es: "La ley no es". Lamentaciones 2:9 Nuestros revisores han seguido la Versión Autorizada al conectarla con la expresión anterior, "entre las naciones", que describe el lugar del exilio, para llevarnos a leerlo como una declaración de que el rey y los príncipes eran soportando las dificultades de residir en una tierra donde no se observaba su sagrada Torá.
Sin embargo, si tomamos las palabras en armonía con los pensamientos circundantes, ellos nos recuerdan que la remoción de los gobernantes nacionales implicó a los judíos el cese de la administración de su ley. Los residentes que aún quedaban en la tierra fueron reducidos a una condición de anarquía; o, si los conquistadores habían comenzado a administrar algún tipo de ley marcial, esto era totalmente ajeno a la venerada Torá de Israel.
Josías había basado su reforma en el descubrimiento del sagrado libro de leyes. Pero la mera posesión de esto era de poco consuelo si no se administraba, porque los judíos no habían caído en la condición de los samaritanos de tiempos posteriores que vinieron a adorar el rollo del Pentateuco como un ídolo. Ni siquiera eran como los escribas y talmudistas entre sus propios descendientes, para quienes la ley misma era una religión, aunque solo se leía en el claustro del estudiante.
La pérdida del buen gobierno fue para ellos un mal muy sólido. En un país civilizado, en tiempos de paz y orden, respiramos ley como respiramos aire, inconscientemente, demasiado familiarizados con él para apreciar los inconmensurables beneficios que nos confiere.
Con el destierro de los custodios de la ley, el poeta asocia el silencio acompañante de la voz de la profecía. Sin embargo, esto es un hecho tan importante y significativo que debe reservarse para un tratamiento más completo y por separado. (Consulte el capítulo siguiente).
Junto a los príncipes vienen los ancianos, a quienes se confió la administración de justicia en los tribunales menores. Estos no fueron enviados al cautiverio; porque al principio sólo la aristocracia se consideró suficientemente importante para ser llevada a Babilonia. Pero aunque los ancianos se quedaron en la tierra, el país estaba demasiado desorganizado para que pudieran sostener sus tribunales locales. Quizás estos fueron prohibidos por los invasores; tal vez los ancianos no tuvieran ánimo para decidir casos en los que no veían ningún medio para ejecutar sus decisiones.
En consecuencia, en lugar de presentarse con dignidad como representantes de la ley y el orden entre sus vecinos, los ciudadanos más respetados se sientan en silencio en el suelo, ceñidos de cilicio y arrojando polvo sobre sus cabezas, imágenes vivientes del duelo nacional. Lamentaciones 2:10
Las vírgenes de Jerusalén se nombran inmediatamente después de los ancianos. Su posición en la ciudad es muy diferente a la de los "signiors graves y reverendos"; pero debemos ver que, si bien la dignidad de la edad y el rango no ofrece inmunidad contra los problemas, la alegría de la juventud y su comparativa irresponsabilidad son igualmente ineficaces como salvaguardias. Los ancianos y las vírgenes tienen una característica en común.
Ambos guardan silencio. Estas jóvenes son las coristas cuyas voces claras y dulces solían resonar con ritmos de alegría en cada festival. Ahora, tanto las graves palabras de los magistrados como el alegre canto de las doncellas se silencian en un lúgubre silencio. Antiguamente las chicas bailaban al son de canciones y platillos. ¡Cuán cambiado deben haber sido las cosas que los bailarines que alguna vez fueron alegres se sientan con la cabeza inclinada hacia el suelo, tan quietos como los ancianos en duelo!
Pero ahora, como Dante cuando su guía le presentó un espectáculo excepcionalmente agonizante en las regiones infernales, el poeta estalla en lágrimas y parece sentir que su propio ser se desvanece ante la contemplación de la escena más desgarradora de los muchos cuadros lúgubres. de los males de Jerusalén. Rompiendo su relato de los hechos para expresar su angustia personal en vista del siguiente punto, nos prepara para alguna rara y espantosa exhibición de miseria; y la historia que tiene que contar es suficiente para explicar el comienzo del horror con el que se introduce.
El poeta nos hace escuchar el llanto de los niños. Hay bebés en el pecho que se desmayan de hambre, y niños mayores, capaces de hablar, pero aún no capaces de comprender las circunstancias desamparadas en las que se encuentran colocados sus miserables padres, pidiendo comida y bebida a sus madres, un llamamiento desgarrador, suficiente para conduzca a la locura del dolor y la desesperación. Llorando en vano por las primeras necesidades de la vida, estos pobres niños, como los más pequeños, se desmayan en las calles y se arrojan sobre el pecho de sus madres para morir.
Lamentaciones 2:11 Este es, pues, el cuadro en contemplación del que el poeta se derrumba por completo: ¡niños desmayados a la vista de todo el pueblo y muriendo de hambre en los brazos de sus madres! Debe estar recordando escenas del último asedio. Entonces los pequeños desmayados, mientras se hundían pálidos y enfermos, se parecían a los heridos que retrocedían sigilosamente de la lucha por las murallas para caer y morir en las calles de la ciudad asediada.
Este es solo el aguijón más agudo en el sufrimiento de los niños. Comparten el terrible destino de sus mayores y, sin embargo, no han participado en las causas que los llevaron. Naturalmente, estamos perplejos y angustiados ante este lamentable espectáculo de la infancia. La belleza, la sencillez, la debilidad, la ternura, la sensibilidad, la impotencia de la infancia apelan a nuestras simpatías con peculiar fuerza.
Pero más allá de estas conmovedoras consideraciones, hay un misterio ligado a todo el tema de la presencia del dolor y la tristeza en las vidas de los jóvenes que desconcierta todo razonamiento. No solo es difícil entender por qué el capullo debe arruinarse antes de que haya tenido tiempo de abrirse a la luz del sol: esta prisa en la marcha de la miseria por encontrarse con sus víctimas en el umbral de la vida es para nuestras mentes un espectáculo asombroso. Y, sin embargo, no es la parte más desconcertante del problema que plantea el misterio del sufrimiento de los niños.
Cuando pasamos a los elementos morales del caso, nos encontramos con sus dificultades más graves. Los niños no pueden ser considerados inocentes en el sentido absoluto de la palabra. Incluso los bebés inconscientes llegan al mundo con tendencias hereditarias a los malos hábitos de sus antepasados; pero entonces todo principio de justicia resiste el apego de la culpa o la responsabilidad a una herencia no buscada e inmerecida.
Y aunque los niños pronto cometen delitos por su propia cuenta, no son las consecuencias de estas locuras juveniles las que aquí nos preocupan. Los crueles males de la infancia que ensombrecen la historia del mundo con su misterio más oscuro han llegado a sus víctimas desde otras regiones, regiones que los pobres pequeños ignoran con la ignorancia de la perfecta inocencia. ¿Por qué los niños participan así en males que no pudieron traer sobre la comunidad?
Quizás sea bueno que reconozcamos con toda franqueza que hay misterios en la vida que ningún ingenio de pensamiento puede sondear. El sufrimiento de la infancia es uno de los mayores enigmas aparentemente insolubles del universo. Tenemos que aprender que, en vista de un problema como el que aquí se plantea, nosotros también somos niños que lloran por la noche.
Sin embargo, no tenemos ocasión de agravar el enigma añadiéndole dificultades fabricadas; incluso podemos admitir tal mitigación de su gravedad como sugieren los hechos del caso. Cuando los niños pequeños sufren y mueren en su inocencia, están libres al menos de esas agonías de remordimiento por el pasado irrecuperable y de la aprensión acerca de la ruina del futuro, que acechan las mentes de los hombres culpables, y con frecuencia superan con creces los dolores físicos soportados. . Debajo de sus aflicciones más duras tienen una paz de Dios que es la contraparte de la serenidad del mártir.
Sin embargo, cuando hemos dicho todo lo que se puede decir en esta dirección, queda el hecho repugnante de que los niños sufren, languidecen y mueren. Sin embargo, aunque esto no se puede explicar, hay dos verdades que debemos dejar al lado antes de intentar formar un juicio sobre todo el tema. La primera es la enseñada tan enfáticamente por nuestro Señor cuando declaró que las víctimas de un accidente o los que sufrieron una matanza indiscriminada no debían ser contados como pecadores excepcionales.
Lucas 13:1 Pero si el sufrimiento no es de ninguna manera un signo de pecado en la víctima, podemos ir más allá y negar que sea en todos los aspectos un mal. Puede resultarnos imposible aceptar la paradoja estoica en el caso de los niños pequeños a quienes ni el más grande pedante intentaría consolar con máximas filosóficas. Al soportarlos, el dolor y la tristeza y la muerte de los jóvenes no pueden dejar de parecernos los males más reales, y es nuestro deber claro hacer todo lo que esté a nuestro alcance para controlar y detener todo lo que sea de esa clase. indolencia que pone sobre la Providencia el peso de los problemas que en realidad se deben a nuestra propia desconsideración.
Al seguir la política que condujo al desastroso asedio de su ciudad, los judíos deberían haber sabido cuántas víctimas inocentes serían arrastradas al vórtice de la miseria si el camino que habían elegido fracasaba. La obstinación ciega de los hombres que se negaron a escuchar las advertencias tan enfáticamente pronunciadas por los grandes profetas de Jehová, la voluntad propia desesperada de estos hombres, enfrentados contra el consejo declarado de Dios, deben cargar con la culpa. Es monstruoso acusar a la providencia de Dios de las consecuencias de las acciones que Dios ha prohibido.
Debe agregarse una segunda verdad, porque aún subsiste la dificultad de que los niños sean colocados, sin elección propia, en circunstancias que los hacen así expuestos a los efectos de los pecados y las locuras de otras personas. Nunca podremos comprender la vida humana si persistimos en considerar a cada persona por sí misma. Que somos miembros unos de otros, de modo que si un miembro sufre, todos los miembros sufren, es la ley de la experiencia humana así como el principio de la iglesia cristiana.
Por lo tanto, debemos considerar los males de los niños que tanto nos perturban como parte de la aflicción y la aflicción de la humanidad. Por malo que sea en sí mismo que estos inocentes se vean involucrados de este modo en las consecuencias de la mala conducta de sus mayores, no sería de ninguna mejora que se les cortara toda conexión con sus predecesores en la gran familia de la humanidad. Considerada en su conjunto, la solidaridad del hombre ciertamente contribuye más al bienestar de la infancia que a su desventaja.
And we must not think of childhood alone, deeply as we are moved at the sight of its unmerited sufferings. If children are part of the race, whatever children endure must be taken as but one element in the vast experience that goes to make up the life-history of mankind. All this is very vague, and if we offer it as a consolation to a mother whose heart is torn with anguish at the sight of her child's pain, it is likely she will think our balm no better than the wormwood of mockery.
Sería vano para nosotros imaginar que hemos resuelto el enigma, y más vano suponer que cualquier visión de la vida pueda contraponerse al hecho incuestionable de que los niños inocentes sufren, como si redujeran en el más mínimo grado la cantidad de este dolor o sufrimiento. lo hizo apreciablemente más fácil de soportar. Pero entonces, en cambio, la mera existencia de toda esta terrible agonía no justifica que estallemos en tremendas denuncias del universo.
Los pensamientos que surgen de una consideración de las relaciones más amplias de los hechos deberían enseñarnos lecciones de humildad al formar nuestro juicio sobre un tema tan vasto. No podemos negar la existencia de males que claman en voz alta para ser notados; no podemos explicarlos. Pero al menos podemos seguir el ejemplo de los ancianos y las vírgenes de Israel y guardar silencio.
El retrato de la miseria que el poeta ha dibujado al describir la condición de Jerusalén durante el asedio es bastante doloroso cuando se ve por sí mismo; y, sin embargo, avanza y busca profundizar la impresión que ya ha causado al colocar el cuadro en un marco adecuado. Por eso, dirige la atención al comportamiento de los pueblos circundantes. A Jerusalén no se le permite ocultar su dolor y vergüenza. Ella es arrojada a una arena mientras una multitud de espectadores crueles se regodean con sus agonías.
Estos se dividirán en dos clases, los despreocupados y los enemigos conocidos. No hay gran diferencia entre ellos en el trato que dan a la ciudad miserable. Los despreocupados "silban y menean la cabeza"; Lamentaciones 2:15 los enemigos "silban y rechinan los dientes". Lamentaciones 2:16 Es decir, ambos se suman a la miseria de los judíos: una clase en la burla, la otra en el odio.
Pero, ¿qué son estos hombres en su peor momento? Detrás de ellos está el Poder real que es la fuente de toda la miseria. Si el enemigo se regocija es solo porque Dios le ha dado la ocasión. El Señor ha estado llevando a cabo Sus propias intenciones deliberadas; es más, estos eventos no son más que la ejecución de mandatos que Él dio en los días de antaño. Lamentaciones 2:17 Esto se lee como una anticipación de los decretos calvinistas.
Pero quizás el poeta se esté refiriendo a la solemne amenaza del Juicio Divino pronunciada por una sucesión de profetas. Sus contemporáneos no habían escuchado su mensaje. Ahora ha sido verificado por la historia. Recordando cuál era ese mensaje -cómo predijo los infortunios como castigo de los pecados, cómo señaló una vía de escape, cómo arrojó toda la responsabilidad sobre aquellas personas que estaban tan enamoradas como para rechazar la advertencia-, no podemos leer en el pensamiento del poeta. Líneas de cualquier noción de predestinación absoluta.
En medio de esta descripción de las miserias de Jerusalén, el elegista confiesa su propia incapacidad para consolarla. Busca una imagen lo suficientemente grande para una comparación justa con las enormes calamidades que tiene a la vista. Su lenguaje se asemeja al de nuestro Señor cuando exclama: "¿A qué compararé el reino de Dios?" Lucas 13:20 una semejanza que puede recordarnos que si los problemas del hombre son grandes más allá de la analogía terrenal, también lo son las misericordias de Dios.
Compare estos dos, y no habrá duda de en qué dirección girará la escala. Donde abunda el pecado y la miseria, abunda mucho más la gracia. Pero ahora el poeta está preocupado por las aflicciones de Jerusalén, y solo puede encontrar una imagen con la que estas aflicciones sean comparables. Su brecha, dice, "es grande como el mar", Lamentaciones 2:12 significa que sus calamidades son vastas y terribles como el mar; o quizás que la ruina de Jerusalén es como la producida por la irrupción del mar, una imagen sorprendente en su aplicación a una ciudad montañosa del interior; porque ningún lugar estaba más seguro de semejante cataclismo que Jerusalén.
La analogía es intencionadamente inverosímil. Lo que podría sucederle naturalmente a Tiro, pero que posiblemente no podría llegar a Jerusalén, es sin embargo el único tipo concebible de los eventos que realmente han sucedido en esta ciudad desdichada. Los judíos no eran un pueblo marítimo. Para ellos, el mar no era tan placentero como para nosotros. Hablaron de ello con terror y se estremecieron al oír desde lejos sus estragos. Ahora el diluvio de sus propios problemas se compara con el gran y terrible mar.
El poeta no puede ofrecer ningún consuelo para una miseria como ésta. Su confesión de impotencia concuerda con lo que ya debemos haber percibido, a saber, que el Libro de Lamentaciones no es un libro de consolaciones. No siempre es fácil ver que la simpatía que siente por el que sufre puede ser incapaz de aliviarlo. El error demasiado común del amigo que viene a mostrar simpatía es la noción de Bildad y sus compañeros de que se le pide que dé un consejo.
¿Por qué alguien que no está en la escuela de la aflicción debe asumir la función de pedagogo de un alumno de esa escuela, que por el mero hecho de su presencia debería ser considerado apto para instruir al forastero?
Sin embargo, si no puede consolar a Jerusalén, el elegista rezará con ella. Su última referencia a la fuente divina de los problemas de los judíos lo lleva a un clamor a Dios pidiendo misericordia para la gente miserable. Aunque es posible que todavía no vea el evangelio de la gracia, que es lo único más grande que el pecado y la miseria del hombre, puede señalar la dirección en la que ese glorioso evangelio ha de amanecer en los ojos de los que sufren cansados. Aquí, si es que hay algún lugar, está la solución del misterio de la miseria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​lamentations-2.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
PROFETAS SIN VISIÓN
Lamentaciones 2:9 ; Lamentaciones 2:14
Al deplorar las pérdidas sufridas por la hija de Sion, la elegista lamenta el fracaso de sus profetas en obtener una visión de Jehová. Su lenguaje implica que estos hombres aún se demoraban entre las ruinas de la ciudad. Aparentemente, los invasores no los habían considerado de suficiente importancia como para requerir transporte con Sedequías y los príncipes. Por lo tanto, estaban al alcance de los interesados, y sin duda estaban más solicitados que nunca en un momento en que muchas personas perplejas estaban ansiosas por el pilotaje a través de un mar de problemas.
También parecería que estaban tratando de ejecutar sus funciones profesionales. Buscaron la luz; miraron en la dirección correcta: a Dios. Sin embargo, su búsqueda fue en vano: no se les dio ninguna visión; los oráculos eran mudos.
Para comprender la situación debemos recordar el lugar normal de la profecía en la vida social de Israel. Los grandes profetas cuyos nombres y obras nos han llegado en las Escrituras siempre fueron raras y excepcionales voces de hombres que clamaban en el desierto. Posiblemente no fueran más escasos en esta época que en otras épocas. Jeremías no se había decepcionado en su búsqueda de un mensaje divino. Ver Jeremias 42:4 ; Jeremias 42:7 El mayor vidente de visiones jamás conocido en el mundo, Ezequiel, ya había aparecido entre los cautivos junto a las aguas de Babilonia.
En poco tiempo, el sublime profeta de la restauración iba a tocar su trompeta para despertar el valor y la esperanza en los exiliados. Aunque en tono menor, estas mismas elegías dan testimonio del hecho de que su amable autor no era del todo deficiente en fuego profético. Esta no era una época como la de la juventud de Samuel, desprovista de voces divinas. Ver 1 Samuel 3:1 Es cierto que las voces inspiradas ahora estaban esparcidas por regiones distantes lejos de Jerusalén, la antigua sede de la profecía.
Sin embargo, la idea del elegista es que los profetas que aún podrían verse en el lugar de la ciudad se vieron privados de visiones. Deben haber sido hombres muy diferentes. Evidentemente eran los profetas profesionales, funcionarios que habían sido entrenados en música y danza para presentarse como coristas en ocasiones festivas, el equivalente de los derviches modernos; pero que también fueron buscados como el vidente de Ramá, a quien el joven Saúl recurrió para obtener información sobre los asnos perdidos de su padre, como simples adivinos. La ayuda que se esperaba de estos hombres ya no estaba disponible a petición de las almas atribuladas.
Los usos bajos y sórdidos a los que se degradó la profecía cotidiana pueden inclinarnos a concluir que su cese no fue una gran calamidad, y tal vez a sospechar que desde el principio hasta el final todo el asunto fue una masa de superstición que ofrecía grandes oportunidades para la charlatanería. Pero sería imprudente adoptar este punto de vista extremo sin una consideración más completa del tema. Los grandes mensajeros de Jehová hablan con frecuencia de los profetas profesionales con el desprecio de Sócrates por los sofistas profesionales; y sin embargo, las reprensiones que administran a estos hombres por su infidelidad muestran que los acreditan con importantes deberes y dones para ejecutarlos.
Así, el lamento del elegista sugiere una pérdida real, algo más grave que la falta de asistencia, como la que algunos católicos romanos tratan de obtener de San Antonio en el descubrimiento de una propiedad perdida. Los profetas fueron considerados los medios de comunicación entre el cielo y la tierra. Debido a los hábitos bajos y estrechos de la gente, sus dones a menudo se destinaban a usos bajos y estrechos que sabían más a la superstición que a la devoción.
La creencia de que Dios no solo reveló su voluntad a grandes personas y en ocasiones trascendentales ayudó a hacer de Israel una nación religiosa. Que había humildes dones de profecía al alcance de muchos, y que estos dones eran para ayudar a hombres y mujeres en sus necesidades más simples, era uno de los artículos de la fe hebrea. La extinción de una gran cantidad de estrellas más pequeñas puede implicar tanta pérdida de vidas como la de unas pocas estrellas brillantes.
Si la profecía se desvanece entre el pueblo, si la visión de Dios ya no es perceptible en la elevación diaria, si la Iglesia en su conjunto, se sumerge en la oscuridad, de poco le sirve que unas pocas almas escogidas aquí y allá traspasen las brumas como picos de montañas solitarias para estar solos en la clara luz del cielo. La condición perfecta sería aquella en la que "todo el pueblo del Señor fuera profeta".
"Si esto aún no es posible, en todo caso podemos regocijarnos cuando se disfruta ampliamente de la capacidad de comunión con el cielo, y debemos deplorar como una de las mayores calamidades de la Iglesia que la influencia vivificante del espíritu profético no esté presente. Los judíos no habían caído tan bajo que pudieran contemplar el cese de las comunicaciones con el cielo indiferentes. Estaban lejos del materialismo práctico que lleva a sus víctimas a estar perfectamente satisfechas de permanecer en una condición de parálisis espiritual, una situación totalmente diferente. cosa del materialismo teórico de Priestley y Tyndall.
Sabían que "no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios"; y por lo tanto entendieron que una hambruna de la palabra de Dios debe resultar en una hambruna tan real como una hambruna de trigo. Cuando hayamos logrado recuperar este punto de vista hebreo, estaremos preparados para reconocer que hay peores calamidades que malas cosechas y temporadas de depresión comercial; seremos llevados a reconocer que es posible pasar hambre en medio de la abundancia, porque la mayor abundancia de alimentos que tenemos carece de los elementos necesarios para nuestra completa nutrición.
Según informes de las autoridades sanitarias, los niños de Irlanda están sufriendo la sustitución de la dieta de maíz más barata y dulce por la avena más saludable con la que se criaron sus padres. ¿No debe confesarse que una sustitución similar de pabulum del alma barata y sabrosa -en la literatura, la música, las diversiones- por la "leche sincera de la palabra" y la "carne fuerte" de la verdad es la razón por la que muchos de nosotros no somos creciendo a la estatura de Cristo? La "libertad de profetizar" por la que nuestros padres lucharon y sufrieron es nuestra.
Pero será una herencia estéril si al apreciar la libertad perdemos el profetizar. No hay don de que goce la Iglesia por el que deba sentir más celos que el del espíritu profético.
Al mirar a través del amplio campo de la historia, debemos percibir que ha habido muchos períodos tristes en los que los profetas no pudieron encontrar ninguna visión del Señor. A primera vista, parecería incluso que la luz del cielo solo brillaba en unos pocos puntos luminosos raros, dejando la mayor parte del mundo y los períodos de tiempo más largos en absoluta oscuridad. Pero esta visión pesimista es el resultado de nuestra limitada capacidad para percibir la luz que está allí.
Buscamos el rayo. Pero la inspiración no siempre es eléctrica. La visión del profeta no es necesariamente sorprendente. Es un engaño vulgar suponer que la revelación debe asumir un aspecto sensacional. Se predijo de la Palabra de Dios encarnada que Él "no debiera luchar, ni llorar, ni alzar la voz"; Isaías 42:2 y cuando vino fue rechazado porque no satisfizo a los buscadores de maravillas con un presagio resplandeciente: una "señal del cielo".
"Sin embargo, no se puede negar que ha habido períodos de esterilidad. Se encuentran en lo que podría llamarse las regiones seculares de la operación del Espíritu de Dios. Se sigue una época brillante de descubrimiento científico, invención artística o producción literaria. por un tiempo de letargo, de imitación débil o de pretensión meritoria. Las edades augusta e isabelina no se pueden evocar a voluntad. Los profetas de la naturaleza, los poetas y los artistas, ninguno de ellos puede dominar el poder de la inspiración.
Este es un regalo que puede retenerse y que, cuando se niega, eludirá la persecución más ferviente. Podemos perder la visión de la profecía cuando los profetas son tan numerosos como siempre, y desafortunadamente tan vocales. El predicador posee conocimiento y retórica. Solo echamos de menos una cosa en él: la inspiración. ¡Pero Ay! eso es solo lo único que se necesita.
Ahora, la pregunta se impone a nuestra atención: ¿cuál es la explicación de estas variaciones en la distribución del espíritu de profecía? ¿Por qué la fuente de inspiración es un manantial intermitente, una Betesda? No podemos atribuir su fracaso a una escasez de suministro, porque esta fuente se alimenta del océano infinito de la vida Divina. Tampoco podemos atribuir el capricho a Aquel cuya sabiduría es infinita y cuya voluntad es constante.
Puede ser correcto decir que Dios retiene la visión, la retiene deliberadamente; pero no puede ser correcto afirmar que este hecho es la explicación final de todo el asunto. Se debe creer que Dios tiene una razón, una razón buena y suficiente para todo lo que hace. ¿Podemos adivinar cuál puede ser Su razón en un caso como este? Se puede conjeturar que es necesario que el campo permanezca en barbecho durante una temporada para que pueda producir una mejor cosecha posteriormente.
El cultivo incesante agotaría el suelo. El ojo estaría cegado si no tuviera descanso de las visiones. Puede que estemos sobrealimentados; y cuantas más nutrientes tenga nuestra dieta, mayor será el peligro de exceso. Una de nuestras principales necesidades en el uso de la revelación es que debemos digerir completamente su contenido. ¿De qué sirve recibir visiones frescas si todavía no hemos asimilado la verdad que ya poseemos? A veces, también, no se puede encontrar visión por la sencilla razón de que no se necesita visión.
Nos desperdiciamos en la búsqueda de preguntas no rentables cuando deberíamos dedicarnos a nuestro negocio. Hasta que no hayamos obedecido la luz que se nos ha dado, es una tontería quejarse de que no tenemos más luz. Incluso nuestra luz actual se desvanecerá si no se sigue en la práctica.
Pero mientras que consideraciones como éstas deben ser atendidas si queremos formar un juicio sólido sobre toda la cuestión, no ponen fin a la controversia y apenas se aplican a la ilustración particular de la misma que ahora tenemos ante nosotros. No hay peligro de hartazgo en una hambruna; y es una hambruna del mundo a la que ahora nos enfrentamos. Además, el elegista proporciona una explicación que pone fin a todas las conjeturas.
La culpa estaba en los propios profetas. Aunque el poeta no conecta las dos declaraciones juntas, sino que inserta otro asunto entre ellas, no podemos dejar de ver que sus próximas palabras sobre los profetas se relacionan muy de cerca con su lamento por la negación de las visiones. Nos dice que habían tenido visiones de vanidad y necedad. Lamentaciones 2:14 Esto se refiere a un período anterior.
Entonces habían tenido sus visiones; pero estos habían estado vacíos y sin valor. El significado no puede ser que los profetas hayan estado sujetos a engaños inevitables, que hayan buscado la verdad, pero hayan sido recompensados con el engaño. Las siguientes palabras muestran que la culpa se atribuyó enteramente a su propia conducta. Dirigiéndose a la hija de Sion, el poeta dice: "Tus profetas han tenido visiones para ti". Las visiones se adaptaban a las personas a las que se les declaraban, ¿fabricadas, digamos?, Con el expreso propósito de complacerlas.
Tal degradación de las funciones sagradas en una infidelidad grave merecía un castigo; y el castigo más natural y razonable fue la retención para el futuro de visiones verdaderas de hombres que en el pasado habían falsificado visiones falsas. La mera posibilidad de esta conducta prueba que la influencia de la inspiración no tuvo sobre estos profetas hebreos el poder que había obtenido sobre el profeta pagano Balaam, cuando exclamó, frente a los sobornos y amenazas del enfurecido rey de Moab: "Si Balac me daría su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra del Señor, para hacer bien o mal de mi propia mente; lo que el Señor dice, eso lo hablaré ". Números 24:13
Siempre debe ser que la infidelidad a la luz que ya hemos recibido bloqueará la puerta contra el advenimiento de más luz. No hay nada tan cegador como el hábito de mentir. Las personas que no dicen la verdad, en última instancia, se impiden a sí mismas percibir la verdad, la lengua falsa que lleva al ojo a ver falsamente. Esta es la maldición y la ruina de toda falta de sinceridad. Es inútil preguntar por las opiniones de personas insinceras; no pueden tener puntos de vista distintos, ni convicciones ciertas, porque su visión mental se ve borrosa por su hábito prolongado de confundir lo verdadero y lo falso.
Entonces, si por una vez en la vida, tales personas pueden realmente desear encontrar una verdad para asegurarse en alguna gran emergencia y, por lo tanto, buscar una visión del Señor, habrán perdido la facultad misma de recibirla.
La ceguera y la muerte que caracterizan gran parte de la historia del pensamiento y la literatura, el arte y la religión, deben atribuirse a la misma causa vergonzosa. La filosofía griega decayó en la falta de sinceridad de la sofistería profesional. El arte gótico degeneró en la florida extravagancia del período Tudor cuando perdió su motivo religioso y dejó de ser lo que pretendía. La poesía isabelina pasó del euforismo a las presunciones sin inspiración del siglo XVI.
Dryden restauró el hábito del habla verdadera, pero se requirieron generaciones de la árida sinceridad en la literatura del siglo XVIII para hacer posible la facultad de tener visiones en la época de Burns, Shelley y Wordsworth.
En religión, este efecto fatal de la falta de sinceridad es terriblemente evidente. El formalista nunca puede convertirse en profeta. Los credos que se encendieron en el fuego de la convicción apasionada dejarán de ser luminosos cuando la fe que los inspiró haya perecido; y luego, si todavía se repiten como palabras muertas por labios falsos, la irrealidad de ellas no solo les robará todo valor, sino que cegará los ojos de los hombres y mujeres que son culpables de esta falsedad ante Dios, de modo que ninguna nueva visión de la verdad puede ponerse a su alcance.
Aquí está una de las trampas que se unen al privilegio de recibir una herencia de enseñanza de nuestros antepasados. Sólo podemos evitarlo mediante indagatorias indagatorias sobre las creencias muertas que un necio cariño ha permitido que permanezcan insepultos, envenenando la atmósfera de la fe viva. Mientras no se admita honestamente el hecho de que están muertos, será imposible establecer sinceridad en la adoración; y la falta de sinceridad, mientras dure, será una barrera infranqueable para el advenimiento de la verdad.
El elegista ha señalado la forma particular de falsedad de la que habían sido culpables los profetas de Jerusalén. No habían descubierto su iniquidad para con la hija de Sion. Lamentaciones 2:14 Así habían apresurado su ruina reteniendo el mensaje que habría instado a sus oyentes al arrepentimiento.
Algunos intérpretes han dado un giro bastante nuevo a la última cláusula del decimocuarto verso. Literalmente, esto afirma que los profetas han visto "desviaciones"; y en consecuencia se ha entendido que ellos fingieron haber tenido visiones sobre el cautiverio cuando éste era un hecho consumado, aunque habían guardado silencio sobre el tema, o incluso habían negado el peligro, en el momento anterior cuando solo sus palabras podían han sido de alguna utilidad; o, de nuevo, se pensó que las palabras sugerían que estos profetas estaban ahora en el período posterior prediciendo nuevas calamidades, y estaban ciegos a la visión de esperanza que un verdadero profeta como Jeremías había visto y declarado.
Pero tales ideas están demasiado refinadas y dan un giro al curso de pensamiento que es ajeno a la forma de estas elegías directas y sencillas. Parece mejor tomar la cláusula final del verso como una repetición de lo anterior, con una ligera variedad de formas. Así, el poeta declara que las cargas o profecías que estos infieles han presentado al pueblo han sido causas de destierro.
La gran culpa de los profetas es su renuencia a predicarle a la gente sus pecados. Su misión implica claramente el deber de hacerlo. No deben rehuir declarar todo el consejo de Dios. No es competencia del embajador hacer selecciones de entre los despachos que se le han confiado para que se adapte a su propia conveniencia. No hay nada que paralice tanto el trabajo del predicador como el hábito de elegir temas favoritos e ignorar temas menos atractivos.
En la misma proporción en que comete este pecado contra su vocación, deja de ser el profeta de Dios y desciende al nivel de quien se ocupa de obiter dicta , meras opiniones personales para ser tomadas por sus propios méritos. Una de las posibles omisiones más graves es el descuido de dar la debida importancia al trágico hecho del pecado. Todos los grandes profetas han destacado por su fidelidad a esta parte dolorosa y a veces peligrosa de su trabajo.
Si quisiéramos invocar una imagen típica de un profeta en el desempeño de su tarea, deberíamos presentar en nuestra mente a Elías enfrentándose a Acab, o Juan el Bautista ante Herodes, o Savonarola acusando a Lorenzo de Medici, o Juan Knox predicando en la corte de Mary Stuart. Él es Isaías declarando la abominación de los sacrificios y el incienso de Dios cuando estos son ofrecidos por bandas manchadas de sangre, o Crisóstomo aprovechando la oportunidad que siguió a la mutilación de las estatuas imperiales en Antioquía para predicar a la ciudad disoluta sobre la necesidad del arrepentimiento, o Latimer denunciando los pecados de Londres a los ciudadanos reunidos en Paul's Cross.
El optimismo superficial que ignora las sombras de la vida es triplemente defectuoso cuando aparece en el púlpito. Falsifica los hechos al no tener en cuenta las duras realidades de su lado maligno; desaprovecha la gran oportunidad de despertar la conciencia de hombres y mujeres forzándolos a prestar atención a verdades no deseadas, y así fomenta la negligencia con la que la gente se precipita precipitadamente a la ruina: y al mismo tiempo incluso hace la declaración de las verdades graciosas de el evangelio, al que dedica atención exclusiva, ineficaz, porque la redención no tiene sentido para aquellos que no reconocen la esclavitud presente y la condenación futura de la que trae liberación.
Por todos los motivos, la predicación del agua de rosas que ignora el pecado y adula a sus oyentes con palabras agradables es débil, insípida y sin vida. Intenta ganar popularidad haciéndose eco de los deseos populares; y puede tener éxito en calmar la tormenta de oposición con la que comúnmente se ataca al profeta. Pero al final debe ser estéril. Cuando, "por temor o favor", el mensajero del cielo prostituye así su misión para satisfacer los fines de una conveniencia mundana, egoísta y baja, el menor castigo con el que se puede castigar su ofensa es que se le prive de los dones. ha abusado de manera tan grosera.
Aquí, entonces, tenemos la explicación más específica del fracaso de las visiones celestiales; proviene del descuido del pecado terrenal. Esto es lo que rompe la varita del mago, por lo que ya no puede convocar al Ariel de la inspiración en su ayuda.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​lamentations-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EL JUICIO DE SION ES DE DIOS. LAMENTACIONES Y SUPLICACIONES.
EXPOSICIÓN
Lamentaciones 2:1
¿Ha cubierto el Señor? más bien, se ... cubre. La hija de Sion; Es decir, Jerusalén. Echado del cielo Aquí y en Mateo 11:28 tenemos un paralelo a Isaías 14:12, donde el Rey de Babilonia se compara con una estrella brillante. "¿Derribado" a dónde? En el "hoyo" o mazmorra de Hades ( Isaías 14:15). La belleza de Israel; es decir, Jerusalén, exactamente como Babilonia se llama "la orgullosa belleza [o 'adorno'] de Caldea" ( Isaías 13:19). Su taburete; es decir, el arca (Salmo 132:7), o quizás el templo que contiene el arca ( 1 Crónicas 28:2; Salmo 99:5).
Lamentaciones 2:2
Habitaciones; más bien, pastos; La palabra propiamente significa los asentamientos de pastores en zonas verdes y cubiertas de hierba, pero aquí designa las partes del país en general, distinguidas de las "fortalezas" de Judá. Ha contaminado. Entonces Salmo 89:39, "Has profanado [la misma palabra que aquí] su corona [arrojándola] al suelo". El portador de una corona era considerado en Oriente como más cercano a la divinidad que los mortales comunes; en algunos países, de hecho, p. en Egipto, casi como una encarnación de la deidad. Descalificarlo era "contaminarlo" o "profano".
Lamentaciones 2:3
Toda la bocina; más bien, cada bocina; Es decir, todos los medios de defensa, especialmente las fortalezas. Él ha retirado su mano derecha; Es decir, ha retirado su ayuda en la guerra. Se quemó contra; más bien, se quemó.
Lamentaciones 2:4
El comienzo del verso parece un poco fuera de orden. Y mató todo lo que era agradable, etc. La interpretación correcta es, Y mató todo lo que era agradable a la vista: en la tienda de la hija de Sión derramó su furia como fuego. La versión autorizada (siguiendo el Targum) parece haber pensado que solo se pretendía la juventud de la población. Pero, aunque Ewald también adopta este punto de vista, parece limitar indebidamente el significado del poeta. Por "tienda" probablemente deberíamos entender "vivienda" como Jeremias 4:5, y con frecuencia; Isaías 16:5, "la tienda de David;" Salmo 78:67, "la tienda de José".
Lamentaciones 2:5
Era como un enemigo: ha tragado, etc. La división triple del verso está, desafortunadamente, oculta en la Versión Autorizada, debido a la detención arbitraria. La agrupación sugerida por el texto masorético es:
"El Señor se ha convertido en un enemigo, se ha tragado a Israel; se ha tragado todos sus palacios, ha destruido todas sus fortalezas; y se ha incrementado en la hija de Judá gimiendo y lamentando".
El cambio de género en la segunda línea es fácilmente explicable. En el primer caso, el poeta está pensando en la ciudad; en el segundo, del pueblo de Israel. La interpretación "gimiendo y lamentando" está diseñada para reproducir, hasta cierto punto, la frase hebrea, en la que dos palabras, derivadas de la misma raíz, y casi exactamente las mismas, se colocan una al lado de la otra, para dar una expresión más intensa a la idea.
Lamentaciones 2:6
Violentamente quitado; más bien, tratado violentamente; es decir, roto Su tabarnacle; más bien, su stand. "Tienda" y "vivienda" son expresiones intercambiables (ver Lamentaciones 2:4); y en los Salmos "cabina" se usa como sinónimo poético especial de tienda cuando se habla de la morada terrenal de Dios, el santuario del templo (así Salmo 27:5; Salmo 31:20 ; Salmo 76:2). La versión autorizada, de hecho, supone una alusión al significado correcto de la palabra hebrea, como si el poeta comparara el santuario de Jehová con una cabina de placer en un jardín. Sin embargo, es más natural continuar, como jardín, cuyo sentido quedará claro a partir de Salmo 80:12, Salmo 80:13. La Septuaginta tiene, en cambio, "como una vid", una lectura que difiere de la Massoretic al tener una letra más (kaggefen en lugar de kaggan). Esta antigua lectura es adoptada por Ewald, y armoniza bien con Isaías 5:1, etc .; Jeremias 2:21 (comp. Salmo 80:8); pero el texto recibido da un muy buen sentido. "Jardín" en la Biblia significa, por supuesto, una plantación de árboles en lugar de un jardín de flores. Sus lugares de la asamblea; más bien, su lugar de encuentro (con Dios). La palabra aparece en el mismo sentido en Salmo 74:3. Es el templo lo que significa, y el término está tomado de la famosa frase, ōhel mō‛ēdh ( Éxodo 27:21; comp. Éxodo 25:22).
Lamentaciones 2:7
Sus palacios; es decir, los de la hija de Sion, especialmente "edificios altos" (este es el verdadero significado de 'armōn) del templo. Han hecho un ruido, etc. Comp. Salmo 74:3, "Tus enemigos rugir en medio de tu lugar de reunión. "Los pasajes son paralelos, sin embargo, si las calamidades a las que se hace referencia son las mismas en ambos, no se puede determinar a priori. Los gritos de triunfo del enemigo se comparan con los gritos festivos del adoradores del templo (comp. Isaías 30:29; Amós 5:24).
Lamentaciones 2:8
Él ha extendido una línea. Es la "línea de desolación" mencionada en Isaías ( Isaías 34:11; comp. Amós 7:7; 2 Reyes 21:13). Tal es el rigor implacable de los juicios de Jehová.
Lamentaciones 2:9
Están hundidos en el suelo; es decir, se descomponen y se entierran en el polvo. La ley ya no existe. La observancia de la Ley se hizo imposible por la destrucción del templo. Comp. esta y la siguiente cláusula con Ezequiel 7:26.
Lamentaciones 2:10
Han arrojado polvo, etc. Un signo de duelo ( Josué 7:6; 2 Samuel 13:19; Job 2:12).
Lamentaciones 2:11
Mis intestinos están preocupados (ver en Lamentaciones 1:20). Mi hígado se derrama sobre la tierra. Se supone que una emoción violenta ocasiona una descarga abundante de bilis. La hija de mi pueblo. Una expresión poética para Sion o Judá.
Lamentaciones 2:12
Maíz. Ya sea en el sentido del maíz seco (comp. Levítico 23:14; 1 Samuel 17:17; Proverbios 27:22) o una expresión poética para "pan" (comp. Éxodo 16:4; Salmo 105:40)
Lamentaciones 2:13
¿Qué tomaré para testificar por ti? más bien, ¿qué te testificaré? La naturaleza de la declaración puede deducirse de las siguientes palabras. Sería un consuelo para Sión saber que su desgracia no era incomparable: solamen miseris socios habuisse malorum. Sin embargo, la expresión es extraña y, al comparar Isaías 40:18, A. Krochmal ha sugerido: ¿Qué debo comparar? La corrección es fácil. Igual; es decir, comparar (comp. Isaías 46:5)
Lamentaciones 2:14
Tus profetas Jeremías constantemente critica la predicación falaz e inmoral de la gran masa de sus contemporáneos proféticos (comp. Jeremias 6:13, Jeremias 6:14; Jeremias 14:13; Jeremias 23:14). He visto cosas vanas y tontas; es decir, han anunciado "visiones" (profecías) de un tenor irreal e irracional. Comp. Jeremias 23:13, donde aparece aquí la misma palabra parafraseada como "irracional" (literalmente, insípida). Descubierto; es decir divulgado. Para alejar tu cautiverio. El cautiverio, entonces, podría haber sido "rechazado", si los otros profetas, como Jeremías, hubieran revelado el verdadero estado espiritual de la gente y los hubieran llevado al arrepentimiento. Cargas falsas. Las referencias sugestivas a estas falsas profecías ocurren en Jeremias 14:13, Jeremias 14:14; Jeremias 23:31, Jeremias 23:32 (vea la Exposición sobre estos pasajes). Causas del destierro. Entonces Jeremías: "Te profetizan una mentira para alejarte de tu tierra".
Lamentaciones 2:15
Aplaudir ... silbar ... menear la cabeza. Gestos de alegría maliciosa ( Job 27:23) o desprecio (Jeremias 19:8; Salmo 22:7). La perfección de la belleza; literalmente, lo perfecto en belleza. La misma frase se usa en Ezequiel ( Ezequiel 27:3; Ezequiel 28:12) de Tiro, y una similar en Salmo 1:2 de Sión.
Lamentaciones 2:16, Lamentaciones 2:17
Sobre la transposición de las letras iniciales en estos versículos, vea Introducción.
Lamentaciones 2:16
Han abierto la boca contra ti. En contra de la víctima inocente de Salmo 22:1. (Salmo 22:13). Crujir los dientes. En señal de ira, como Salmo 35:16; Salmo 37:12. Lo hemos visto (comp. Salmo 35:21).
Lamentaciones 2:17
Su palabra que había ordenado, etc. "Mandada", es decir, dada a cargo de. Comp. Zacarías 1:6, Mis palabras y mis estatutos, que mandé a mis siervos los profetas. "Zacarías continúa, en un lenguaje que ilustra las palabras anteriores de este versículo:" ¿No se apoderaron de [adelantaron] a vuestros padres? ; "donde las personas mencionadas como" sus padres "son las mismas que las representadas por el hablante de la elegía". En los días antiguos; "aludiendo, tal vez, a pasajes como , etc. El cuerno de tus adversarios. "Cuerno" tiene un doble significado: "fuerza" o "defensa" (comp. Deuteronomio 28:3) y "honor" o "dignidad". La figura es Demasiado natural para necesitar una explicación.
Lamentaciones 2:18
Su corazón clamó al Señor, etc. "Su corazón" solo puede significar "el corazón del pueblo de Jerusalén". Para la expresión, comp. Salmo 84:2, "Mi corazón y mi carne claman en voz alta al Dios viviente". Para evitar la sorprendente prosopopeya en la siguiente cláusula, Thenius supone una corrupción en el grupo de letras traducidas como "muro", y adjunta la palabra corregida a la primera cláusula, expresando así: "Su corazón clama al Señor en vano; oh hija de Sión, deja que las lágrimas caigan, "etc. Otro recurso, que también implica una enmienda, es el de Ewald," Llora con todo tu corazón, oh muro de la hija de Sión ". O wall, etc. La prosepopeya es sorprendente, pero es solo un grado más sorprendente que la de Salmo 84:8 y Lamentaciones 1:4. En Isaías 14:31 encontramos uno igualmente fuerte, "Howl, O gate". Sin embargo, lo más probable es que haya algo mal en el texto; Los siguientes versículos parecen referirse a la hija de Sion. Bickell dice así: "Clama al Señor, oh virgen hija de Sión". Como un rio; más bien, como un torrente. No te des descanso. La palabra traducida "descanso" significa propiamente la rigidez producida por el frío.
Lamentaciones 2:19
En el comienzo de los relojes. Esto parece explicarse de manera más natural como una referencia a la primera guardia de la noche. Cuando la mayoría está envuelta en su primer y más dulce sueño, la hija de Sión debe "levantarse y llorar". Otros explican, "al comienzo de cada una de las vigilias nocturnas"; Es decir, toda la noche. Antes de la época romana, los judíos habían dividido la noche en tres relojes (comp. Jueces 3:19). Derrama tu corazón como el agua; es decir, dar curso gratis a su queja, mientras tanto, derrama lágrimas. La expresión es paralela en parte a frases como "Estoy derramado como agua" (Salmo 22:14), en parte a "Derrama tu corazón ante él" (Salmo 62:8). En lo alto de cada calle; más bien, en cada esquina de la calle (y así Lamentaciones 4:1).
Lamentaciones 2:20
A quien has hecho esto; verbigracia. a Israel, el pueblo elegido. Y niños; más bien, (incluso) niños. Los niños son la "fruta" a la que se hace referencia. Comp. las advertencias en Levítico 26:26; Deuteronomio 28:56; y especialmente Jeremias 19:9; también el incidente histórico en 2 Reyes 6:28, 2 Reyes 6:29. De un lapso largo; más bien, llevado en las manos. La palabra se deriva del verbo renders to swaddle '' en 2 Reyes 6:22 (ver nota).
Lamentaciones 2:22
Has llamado como en un día solemne. El pasaje está ilustrado por Lamentaciones 1:15, según el cual los instrumentos de venganza de Jehová son "convocados" por él a un festival al comenzar la guerra santa. Mis terrores dan vueltas. Casi idéntico a una de las frases características de las profecías de Jeremías, "miedo [o más bien, 'terror'] en todos los lados" (ver Jeremias 6:25). Han envuelto más bien, han llevado sobre las manos.
HOMILÉTICA
Lamentaciones 2:1
Dios no recuerda su escabel.
El arca era considerada el estrado de los pies de Dios; y el templo en el que se guardaba el arca también a veces se llamaba el estrado de Dios. Cuando el templo fue destruido y el arca robada, rota o perdida, parecía que Dios había olvidado su taburete. El simbolismo del arca y el ritual relacionado con él le dan un significado peculiar a este hecho.
I. DIOS YA NO RECUERDA EL LUGAR DONDE SU PRESENCIA FUE MÁS COMPLETAMENTE MANIFESTADA. La Tierra Santa, Jerusalén, el templo, el lugar santísimo, el arca, estos son los lugares sagrados, de santidad creciente a medida que el círculo se estrecha, hasta que se alcanza el mismo estrado donde Dios toca la tierra.
1. La presencia de Dios en medio de nosotros no es garantía contra las consecuencias naturales de nuestras fechorías. Por el contrario, si él está con nosotros para protegerlo en momentos de simple angustia, está con nosotros como Juez para condenar cuando fallamos y contraemos culpa.
2. La presencia de Dios en un momento no es garantía de su permanencia. Es posible que el estrado de los pies ya no sea de Dios si resulta indigno de él. La Iglesia que alguna vez fue el templo del Espíritu Santo puede ser abandonada por su Invitado celestial. Que disfrutemos de la comunión de Dios ahora no es motivo para confiar en que no perderemos ese privilegio por incredulidad u otro pecado.
3. No podemos asumir que Dios nunca nos rechazará porque alguna vez nos ha utilizado. Se puede suponer que el reposapiés fue utilizado por Dios como un servicio para él. Sin embargo fue descartado. Si el siervo de Dios resultó infiel, la librea de su Maestro no lo salvará. Será dado de alta y deshonrado.
II DIOS YA NO RECUERDA SU ASIENTO DE LA MISERICORDIA. El estrado de la presencia peculiarmente manifestada de Dios era también su propiciatorio. Allí se confirmó la seguridad de la expiación cuando el sumo sacerdote entró con sangre de sacrificio e intercesión. Sin embargo, incluso el propiciatorio puede ser olvidado en el día de la ira de Dios. Confiamos en que en la ira él recordará la misericordia. Pero hay nubes de ira demasiado negras para que podamos ver la misericordia que brilla detrás de ellas.
1. La misericordia que está en el corazón de Dios no debe considerarse como anulación de su ira. Está tan representado por algunos que toman puntos de vista unilaterales del carácter Divino. Pero el Todo misericordioso puede ser un fuego consumidor.
2. Si Dios alguna vez ha sido misericordioso con nosotros, no podemos concluir que nunca podrá estar enojado con nosotros. Por el contrario, si pecamos contra la luz y el amor, provocamos la mayor ira. El hecho mismo de que el escabel haya tenido el privilegio de ser un propiciatorio agravará la ira que debe derramarse sobre él cuando está en desgracia.
III. DIOS YA NO RECUERDA EL LUGAR DE LA ORACIÓN, en el estrado de Dios, el suplicante se arrodilla suplicando liberación, pero su oración es inaudita. Dios puede negarse a escuchar la oración. Donde suele inclinarse y escuchar el llanto y el suspiro de las almas cargadas, él puede ser independientemente.
1. La impedancia llevará a que Dios ignore nuestra oración.
2. Cuando la ira es necesaria, el mero grito de escape debe ser inaudito.
3. Cuando el castigo es para nuestro bien, la misericordia misma se negará a escuchar la oración por la liberación. El cirujano debe ignorar los gritos de su paciente. Debe endurecerse para salvar a la víctima.
Lamentaciones 2:4, Lamentaciones 2:5
El Señor como enemigo.
I. EL SEÑOR PUEDE VOLVER A NOSOTROS COMO UN ENEMIGO. No debemos suponer que las relaciones de Dios con quienes lo abandonan son puramente negativas. Él no puede simplemente dejarlos a sus propios dispositivos. Él es un Rey que debe mantener el orden y restringir y castigar la rebelión, un Juez que no puede permitir que la ley sea pisoteada impunemente, un Padre que no puede abandonar a sus hijos, pero debe castigarlos por su error solo porque está muy cerca relacionado con ellos. Que se entienda bien, entonces, que al oponernos a Dios, nos oponemos a un poder, una voluntad, una autoridad activa. Provocamos la ira de Dios. No nos golpeamos simplemente contra la piedra, hacemos que la piedra caiga sobre nosotros y nos hace polvo.
II NADA PUEDE SER MÁS TERRIBLE QUE EL SEÑOR PARA CONVERTIRSE EN UN ENEMIGO. El solo pensamiento de Dios como enemigo debería infundir terror en quien lo encuentra es un hecho.
1. Dios es todopoderoso. Es evidente de inmediato que la guerra debe terminar en una derrota para el rebelde.
2. Dios es justo. Entonces debe estar en lo cierto con la gran controversia. Debemos estar luchando en el lado equivocado cuando estamos luchando contra Dios.
3. Dios es amable. ¡Cuán temeroso debe ser el hecho incorrecto que provoca un Dios tan amable a la enemistad!
4. Dios es nuestro padre. ¡Nuestro Padre se convirtió en nuestro enemigo! La situación antinatural proclama su propio horror. La cercanía de Dios y su amor hacia nosotros hace que el fuego de su ira sea más feroz. La ira del "Cordero" es más horrible que la furia del que anda como un león rugiente buscando a quién devorar.
III. DIOS NO SE CONVIERTE EN NOSOTROS COMO ENEMIGO HASTA QUE NOS HEMOS PROPORCIONADO SER ENEMIGOS PARA ÉL. No tiene ganas de pelear con nosotros. Él es inmutable en su constancia de justicia y amor. Somos nosotros quienes rompemos la paz. La declaración de guerra entre el cielo y la tierra siempre es emitida por el mundo inferior. Sin embargo, no es necesario que nuestra enemistad sea abierta para que Dios pueda ser visto como un enemigo. La alienación secreta del corazón, el descuido silencioso de la voluntad de Dios, la indiferencia voluntaria hacia Dios, constituirá enemistad. El hecho de que la enemistad comience de nuestro lado eliminará toda excusa sugerida por nuestra debilidad en comparación con la grandeza de Dios.
IV. Aunque Dios pueda llegar a nosotros como enemigo, él no será realmente un enemigo. Puede actuar como un enemigo, pero no actuará en enemistad. Nunca odiará a la criatura que ha creado. Su aparente enemistad es muy temerosa porque resulta en acciones de ira y castigo. Todavía detrás de todo está el corazón compasivo del amor divino. Dios se compadece más cuando golpea más fuerte.
V. A TRAVÉS DE LA EXPIACIÓN DE CRISTO DIOS DEJA DE SER PARA NOSOTROS COMO UN ENEMIGO. Cristo es nuestra propiciación. Por el sacrificio de sí mismo hace las paces. Y él no simplemente influye en nuestros corazones al reconciliarnos con Dios. Hay un aspecto divino de la expiación. Esto no es para inducir a Dios a amarnos, ya que el amor de Dios precede y origina la misión misma de Cristo. Pero en los misteriosos consejos de la sabiduría Divina, la expiación de Cristo se hace necesaria para el cese de la acción enemiga de Dios ( 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2).
Lamentaciones 2:6, Lamentaciones 2:7
El altar rechazado.
En la primera elegía leemos cómo la gente descuida las fiestas ( Lamentaciones 1:4). Ahora vemos que Dios mismo los ha roto y arrojado de su altar. Así avanzamos una etapa en la comprensión de la deplorable condición de Jerusalén. Al principio solo se ve el lado humano y se lamentan los hechos visibles. Entonces se discierne el lado Divino y se revela la terrible causa del cese de los festivales solemnes. No es simplemente que la gente deja de presentarse ante el altar. Dios ha abandonado y rechazado todos los servicios del templo.
I. CÓMO DIOS RECHAZA EL ALTAR, debemos tener en cuenta que el altar pertenece a Dios y que todas las ordenanzas de adoración son suyas. La religión no es meramente humana y subjetiva. Se relaciona con Dios y sale del mundo humano llegando a lo Divino. Por lo tanto, hay margen para la acción de Dios en él. Puede rechazar su acción. Puede que no escuche las oraciones, ni acepte las ofrendas, ni emplee los servicios, ni satisfaga las necesidades del adorador. Luego rechaza el altar. Esto se representa como hecho con violencia, destrucción y un aborrecimiento divino. La desolación provocada por Babilonia se remonta a la mano de Dios. Entonces, cuando nuestros privilegios religiosos se rompen por medios terrenales, debemos preguntarnos si el descontento de Dios está detrás de la calamidad. No es necesariamente Pero puede ser.
II POR QUÉ DIOS RECHAZA EL ALTAR.
1. Porque la adoración no es sincera. Si practicamos las formas de devoción sin el corazón, nuestra hipocresía solo insultará a Dios.
2. Porque el adorador es corrupto. Así fue con los judíos en la época de Isaías. Dios dice: "Tus nuevas lunas y tus fiestas designadas mi alma odia ... cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre" ( Isaías 1:14, Isaías 1:15). Entonces David dice: "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará" (Salmo 66:18).
3. Porque la ofrenda no es digna. El israelita debía llevar lo mejor a Dios. No se aceptarían sacrificios imperfectos. Si damos menos de lo mejor en nuestro poder, hacemos una oferta indigna. Si solo se le ofrece a Dios tiempo libre y dinero superfluo, ¿cómo podemos esperar que reciba un servicio tan mezquino y mezquino? Tendrá nuestras horas más brillantes, nuestra devoción más rica, nuestros corazones y nuestras vidas y todo, o no tomará nada.
III. CON LO QUE RESULTAN DIOS RECHAZA EL ALTAR. Cuando una vez que Dios rechaza el altar, todo sacrificio y servicio son vanos. Poco importa que el enemigo arroje las piedras. Si permanece intacto, no tiene valor. Podemos tener asambleas completas de personas y servicios ricos y elaborados y toda la pompa y ceremonia de adoración; y será en vano si Dios rechaza la adoración. Pensamos muy poco en este lado Divino de la religión. Estamos demasiado inclinados a descansar en el decoro y la gracia de convertirnos en formas humanas de adoración. Que se sepa que el único fin de la adoración es alcanzar a Dios. Si se encuentra con el alma, poco importa qué medios se usen en la adoración. Si se niega a aceptarnos, la forma de adoración es una burla y un engaño,
Lamentaciones 2:9 (última cláusula)
Sin visión
I. LA ENSEÑANZA Y LA VISIÓN DE LA VERDAD PROFÉTICA CONSTITUYEN UN ELEMENTO IMPORTANTE EN LA VIDA RELIGIOSA. El escritor lamenta la pérdida de enseñanza y visión como anormal y desastrosa. La visión de los profetas no se refería simple ni principalmente al futuro lejano y a los consejos recónditos de la providencia. Se ocupó de los hechos actuales y reveló su verdadero carácter. Guió en el presente; y con respecto a las incertidumbres del futuro muy cercano. La humilde oficina de enseñanza estaba asociada con ella. El profeta, un vidente de visiones en privado y en ocasiones especiales, era un maestro entre sus semejantes y en circunstancias normales. Es importante ver cuán esencial es el conocimiento de la verdad para una vida espiritual saludable. Sin ella, la devoción se convierte en superstición. La religión se basa en la revelación. La escuela precede al taller. La enseñanza debe preparar el camino para el servicio.
II Hay momentos en que la enseñanza y la visión cesan. Los dos pueden no fallar exactamente al mismo tiempo. Pero la corriente no fluirá mucho después de que la fuente se seque. La enseñanza que continúa después de que toda la inspiración se haya extinguido será árida, formal, sin vida, irreal. Las ideas tendrán lugar de hechos y palabras de ideas. Ahora, la visión, que es el punto de partida de todo conocimiento de la verdad, es intermitente. Ha habido épocas fértiles en la profecía y ha habido épocas estériles. En los días previos al ministerio de Samuel "la Palabra del Señor era rara, y no había visión dispersa en el extranjero" ( 1 Samuel 3:1). Después de que se completó el rollo del Antiguo Testamento, la profecía cesó. Revivió en la era apostólica. La perspicacia espiritual y el conocimiento divino han sido intermitentes desde entonces, durmiendo en las edades oscuras, destellando en los días de San Bernardo, secados por la tristeza de la escolástica, hinchándose en energía fresca con la Reforma, marchitándose nuevamente al final de el siglo diecisiete, y brillando una vez más desde el final del dieciocho. ¿Cuál será el próximo turno?
III. EL ABUSO DE LA VISIÓN PROFÉTICA Y LA ENSEÑANZA LLEVA A LA CESACIÓN DE ELLOS. Los profetas profetizaron falsamente ( Lamentaciones 2:14). Predicaron la paz cuando no había paz (Jeremias 23:17). Como castigo por su traición a su sagrada confianza de la verdad, perdieron el don de la visión espiritual. La deslealtad a la verdad deforma nuestras percepciones de la verdad. La vida falsa obstaculiza el pensamiento verdadero. No hay nada que amortigüe y ciegue tanto las facultades espirituales como la indiferencia hacia la verdad. Comenzando por decir una mentira consciente, un hombre finalmente llega a aceptar la falsedad sin saberlo.
IV. EL RECHAZO DE LA VISIÓN PROFÉTICA Y LA ENSEÑANZA TAMBIÉN LLEVA A LA CESACIÓN DE ELLOS. La gente era tan culpable como sus maestros. Se negaron a escuchar la verdad y pidieron palabras agradables. Se negaron a obedecer la verdad que habían escuchado. La pena de desobediencia a la verdad divina será la pérdida de esa verdad. Si nos negamos a ir como lo indica la visión de Dios en nuestras almas, esa visión se desvanecerá, dejándonos sin luz del cielo, sino solo oscuridad o luces falsas de la tierra.
Lamentaciones 2:14
La visión de la mentira y la locura.
Las visiones del Señor han cesado ( Lamentaciones 2:9). Pero los profetas continúan viendo visiones de limitación terrenal o incluso de engaño diabólico. Estas visiones son falsas y tontas. Mejor no tener ninguno que tal.
I. LA PROFECÍA EN SU CORRUPCIÓN VE LO FALSO Y LO TONTO EN LUGAR DE LO VERDADERO Y DIGNO.
1. La misión de la profecía es ver y declarar la sabiduría y la realidad. El atractivo de la enseñanza es una trampa si el asunto es vano. La gente naturalmente favorece la expresión agradable de las cosas agradables. Las doctrinas a veces se eligen porque les gustan más que porque se sabe que son sólidas, o se presta más atención al estilo y al lenguaje del predicador que a la sustancia de su mensaje. Pero, si fuéramos sinceros, las verdades feas siempre serían aceptadas con preferencia a las falsedades engañosas.
2. La corrupción de la profecía sustituye la mentira y la locura por la verdad y la sabiduría. Esto puede ser experimentado inconscientemente. El maestro puede no saber que ha caído. No es solo que su lengua pronuncie mentiras, su ojo no ve la verdad. Su visión está distorsionada y él no lo sabe. No es consciente de que ve a los hombres como árboles caminando. Tampoco sabe que su locura no es sabiduría. El fracaso de la visión espiritual y la decadencia de la sabiduría son más calamitosos porque están inconscientes. Son una especie de locura espiritual.
3. El mal de la corrupción de la profecía está en el engaño y la degradación generalizados que produce. "Tus profetas han visto cosas vanas y tontas para ti". El profeta es maestro y vidente. Cuando el maestro se equivoca, los eruditos son engañados.
II LA FALLA DE DESCUBRIR LA INIQUIDAD ES UNA PRUEBA DE QUE LA VISIÓN DE UN PROFETA ES FALSA Y TONTA.
1. Se requiere un profeta para ver la verdad tanto humana como divina. Necesita inspiración para leer los secretos del corazón tanto como para descubrir los misterios de los cielos invisibles o del futuro lejano. Un profeta debe ser un discernidor de espíritus. Si no puede leer los signos de los tiempos, es un fracaso.
2. El hecho de no ver la iniquidad es una evidencia especial de la visión profética pervertida. Primero se le pide al médico que descubra la enfermedad de su paciente. Si no puede detectar esto, el resto de su trabajo es de poca utilidad. Los profetas pueden soñar con el milenio y el discurso de las esferas celestes; pero mientras estén ciegos a los pecados en que los hombres que los rodean perezcan, su misión principal debe fallar. Ahora, necesita una inspiración Divina correctamente para ver la iniquidad. La convencionalidad del pensamiento conduce a una satisfacción complaciente con el estado normal del mundo. Debemos estar fuera de él y por encima de él para observar cómo ha caído. El predicador que no puede ver los pecados de su época es peor que inútil. Es un adulador engañoso. El hombre individual que es ciego a su propio pecado no tiene el primer rayo de luz espiritual que pueda guiarlo correctamente.
III. La visión falsa e insensata de la profecía no restaura la prosperidad, sino que, por el contrario, conduce directamente a la ruina. Al prometer vanamente cosas agradables trae desastrosas. Los falsos profetas se opusieron a Jeremías y dijeron que el cautiverio no vendría. Por esa misma falsedad ayudaron a acelerarlo. Si hubieran predicado el arrepentimiento y advertido de la ira, la fatalidad podría haberse evitado. Ninguno prepara a las almas para la ruina con mayor certeza que los optimistas halagadores que hablan suavemente. Cuando el peligro está cerca, el profeta de advertencia puede ser el libertador de sus oyentes. Si el predicador no logra producir convicción de pecado, no puede conducir a la salvación en Cristo. Mientras los hombres no vean su condición perdida, corren el peligro de la ruina de su alma. Para ellos, una religión agradable es una religión fatal. Un Jeremías, un Juan el Bautista y un John Knox son los mejores amigos de su generación.
Lamentaciones 2:16
El triunfo del enemigo.
I. EL TRIUNFO DEL ENEMIGO SOBRE JERUSALÉN. Los extraños se burlan del desprecio y la burla, los enemigos desatan su ira con un silbido, un crujir de dientes y una rencorosa satisfacción de que haya llegado el día en que se han encerrado. ¿Por qué deberían estos sentimientos crueles ser despertados contra la ciudad postrada? Su condición previa debe haberlos provocado.
1. Gran prosperidad. Esto excita la envidia en los menos prósperos, y la envidia pronto se convierte en odio. Las naturalezas celosas y egoístas tienen un placer positivo al ver la pérdida de privilegios especiales en los más favorecidos, aunque esa pérdida puede no traerles ninguna ventaja.
2. Altas pretensiones. Jerusalén afirmó ser especialmente favorecida y bendecida por Dios. Miró hacia abajo con desprecio a sus vecinos. Tal actitud era irritante para ellos y condujo a una explosión de deleite cuando la orgullosa ciudad yacía arrastrándose en el polvo. El desprecio provoca enemistad. Ninguna calamidad recibe menos lástima que la caída del orgullo.
3. Aislamiento reservado. Jerusalén se mantuvo separada de otras ciudades. Ella sentía que tenía una vocación peculiar. Tal exclusividad excitaría el disgusto. Los no sociales son impíos. Puede ser que la separación sea inevitable o concienzuda. Aún así, no incurre en la menor aversión.
II EL TRIUNFO DEL ENEMIGO SOBRE LA IGLESIA. La caída de Jerusalén fue la caída de la Iglesia. Los enemigos del Eterno se regocijaron en la destrucción de su templo y la dispersión de su pueblo. Siempre hay adversarios en busca de desastres en la Iglesia de Cristo. El espíritu maligno del mundo está molesto y avergonzado por la reprensión permanente de una Iglesia pura. Los hombres corruptos ven en ella un ejemplo que contrasta con su propia conducta y, por lo tanto, la condena. De ahí surgen la aversión y la enemistad. La vergüenza de la Iglesia es un alivio para esta oposición mundana. Ha habido momentos en que el Nombre de Dios ha sido insultado a través de este malvado placer de los malvados en la vergüenza que el pecado y el fracaso de su pueblo han provocado en su causa. Aquí hay un motivo para preservar la santidad de la Iglesia Cristiana. La pérdida no solo implicará sufrimiento para la Iglesia misma; alentará a los enemigos de Cristo al darles el júbilo de la victoria, y deshonrará su Nombre al hacer que su trabajo parezca fracasar.
III. EL TRIUNFO DEL ENEMIGO SOBRE UN ALMA. Hay enemigos espirituales que miran cómo se escapa un alma, enemigos que están confundidos por su creciente pureza y fidelidad, pero que se vuelven insolentes y jubilosos por su caída. Cada vez que pecamos, le damos un triunfo al maligno. Creemos que nos estamos complaciendo. Pero debe haber algún error o nuestro pecado no daría tanta satisfacción a nuestro enemigo. La risa de Mefistófeles debería haber sido una advertencia para Fausto. Quizás lo más punzante de la retribución futura será la alegría diabólica con la que la miserable alma perdida será bienvenida en el lugar de la oscuridad.
Lamentaciones 2:17
La ruina de Dios
En los versículos decimoquinto y decimosexto encontramos extraños y enemigos que se entregan a un júbilo indecoroso por la caída de Jerusalén. Ahora, vemos, lo que ellos no ven, que la causa de esa caída fue la acción directa de Dios. Este hecho agrava la consternación y la miseria de la ciudad sufriente, ya que significa que su propio Rey y Amigo ha provocado su ruina, no extraños y antagonistas. Dios mismo la ha entregado al desprecio y la burla del mundo. Al mismo tiempo, la vista de la mano de Dios. En la calamidad se revela la locura del triunfo del mundo. ¡Qué superficial e ignorante parece ser el velo que cubre la horrible acción de Dios! El rencor y la malicia del hombre se hunden en la insignificancia ante la horrible ira de Dios, mientras el gruñido de las bestias del bosque se ahoga en el terrible rugido del trueno. También se muestra que el triunfo del hombre está fuera de lugar. El hombre no ha hecho el acto. Él no es más que un espectador. Esta es una terrible obra de Dios. Que se calme la pasión humana ante la solemne vista.
I. DIOS TRAE RUINA. Esta es una declaración terrible. Al observar los detalles de la acción en sí, solo vemos más de sus horrores mientras observamos:
1. Dios lo hace deliberadamente. Lo diseña: planifica, considera y ejecuta tranquilamente la ruina.
2. Dios lo hace en cumplimiento de su Palabra. "En los viejos tiempos" la lluvia está amenazada. La tormenta es larga en la elaboración de la cerveza. Una antigua promesa hace que su cumplimiento sea seguro.
3. Dios lo hace por autoridad. Él "lo había mandado". Con toda la autoridad y el poder de la divinidad sobre innumerables agentes inclinándose en perfecto cumplimiento de su voluntad, Dios ejecuta su solemne amenaza.
4. Lo hace destructivamente. El tira hacia abajo. Esto muestra violencia y dolor.
5. Lo hace, para toda apariencia humana, sin piedad. No hay nada visible que pueda mitigar el golpe. No se ven actos de misericordia para aliviar la miseria.
6. Lo hace a satisfacción de los enemigos. "Ha hecho que tu enemigo se regocije por ti", etc. Esta es la señal más segura de que la ruina está completa.
II EL HECHO DE QUE DIOS TRAE RUINA NO ES INCONSISTENTE CON SU PERSONAJE. Parece ser así, porque representa al Creador como un destructor, y al Dios del amor como un Dios de la enemistad. La dificultad debe ser examinada. Entonces algo de luz puede romper sobre él.
1. La bondad de Dios lo hace enemigo de todo mal. Dejaría de ser bueno si se volviera universalmente complaciente. Como juez justo, debe condenar el pecado; incluso el Hijo del hombre, el Salvador del mundo, tenía una misión de destrucción. Vino con un ventilador para sacar la paja y disparó para quemarla; Él vino a destruir las obras del diablo.
2. Dios hace la ruina externa para que pueda producir la salvación interna. Destruye la ciudad para salvar a los ciudadanos. Jerusalén es derrocada para que los judíos, a través de este castigo, puedan ser liberados de la ruina de sus almas. Así que Dios rompe la casa de un hombre y destruye sus esperanzas y lo arroja al montón de cenizas de la miseria, en un diseño misericordioso para instarlo a arrepentirse y así salvar al hombre mismo.
3. Dios está más preocupado por la bondad que por el placer de su criatura. Ciertamente no muestra la leve benevolencia que caracteriza a algunos filántropos sanguíneos. Una casa segura y abundancia de pan no son las mejores cosas para preservar, porque el placer y la comodidad no son los primeros requisitos del alma. El dolor y la pérdida pueden ser bendiciones si conducen a la pureza y la obediencia. Es bueno que se arruine el placer de esta vida si de ese modo el alma se salva para la vida eterna.
Lamentaciones 2:19
Un clamor a Dios en la noche vigila.
Una imagen temerosa! Jerusalén está asediada. La hambruna se está volviendo fatal. Los niños pequeños se ven desmayándose por hambre en la parte superior de cada calle. Los corazones de sus padres están desgarrados por la angustia, ya que los pequeños ruegan lastimosamente a sus madres por comida y bebida ( Lamentaciones 2:12), y no se puede tener ninguno, por lo que se desmayan por la debilidad. De repente se da un nuevo giro. Los ciudadanos se han hundido en la desesperación hosca. La noche ha llegado como una capa para cubrir las escenas de miseria y muerte. Entonces una voz suena en la oscuridad, "Levántate, grita". Esta voz invita a todos los oyentes a derramar sus corazones en oración a Dios.
I. EL GRITO ES PARA DIOS. Hasta ahora no hemos tenido más que lamentaciones lamentables. El lenguaje ha sido el de la desesperanza y el amargo restablecimiento. No se ha encontrado ni siquiera buscado alivio. Pero hay un refugio en el problema más grave, y ahora ese refugio es recordado. Cuando no podemos hacer nada más, podemos clamar a Dios, porque él está cerca aunque oculto a la vista, y misericordioso aunque golpea con ira, y es capaz de salvar aunque no parece posible ninguna forma de escape. Necesita algo de despertar del alma para buscar a Dios. Debemos "levantarnos". El letargo espiritual es la peor consecuencia del dolor. Tengamos cuidado para que nuestros problemas no paralicen nuestras oraciones. La oración implica vigilia espiritual.
II EL GRITO ES EN LA NOCHE.
1. El momento en que los problemas parecen más desesperados. Es en la noche que el doliente llora sus lágrimas más amargas.
2. El tiempo de reflexión. En las noches solitarias, el alma turbada tiene tiempo para pensar, y el pensamiento es dolor.
3. El tiempo de la oscuridad terrenal. Entonces, quizás, el espíritu puede sentir más de cerca la cercanía del Padre de los espíritus. El grito es estar al comienzo de los relojes, ya sea en el primer reloj o en la apertura de cada uno de los tres relojes. Deje que la oración sea lo primero. No perdamos el tiempo lamentando antes de buscar alivio de Dios.
III. EL GRITO ES CORAZÓN Y CONFIDENCIAL. "Derrama tu corazón como agua ante el rostro del Señor".
1. Viene del corazón. Toda oración real debe ser el resultado de sentimientos verdaderos y profundos.
2. Es una confianza plena y libre en Dios. El corazón se derrama como el agua. Esto es en sí mismo un alivio. Dios espera nuestra total confianza y escuchará la oración solo cuando se la demos.
3. No es más que el derramamiento del corazón ante Dios. No hay una solicitud definitiva. Quizás sea difícil saber cómo pedir ayuda. Tal vez el dolor sea demasiado abrumador para que se pueda entretener cualquier pensamiento de ayuda. Pero es suficiente que todo el problema se derrame ante Dios y se quede con él. La oración es a menudo un dictado a Dios. Debería ser más una simple confianza en Dios. Sería mejor si hubiera más confesión y confianza, y una petición y una definición menos exactas de lo que Dios debe hacer para complacernos. Debemos derramar nuestros corazones y dejar todo con él. Entonces él hará lo mejor por nosotros.
4. En problemas profundos, la oración sincera es extraída de la víctima. Entonces debe ser real. La tristeza derrite el corazón pedregoso que se ha mantenido en reserva orgullosa, y así se derrama como agua. Tenemos el ejemplo de Cristo, cuya agonía pasó a la oración, para instarnos a encontrar el alivio de confiar plenamente en Dios.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Lamentaciones 2:1
La ira del Señor.
Los hombres han caído en dos extremos opuestos de opinión y de sentimiento con respecto a la ira del Señor. Ha habido momentos en los que no suelen atribuir al Eterno las pasiones de los hombres imperfectos, cuando han representado al Dios santo como movido por las tormentas de indignación, como sujetos a los impulsos del capricho y las instigaciones de crueldad. Pero en nuestros días la tendencia es contraria a esto; Los hombres se imaginan a Dios como toda amabilidad y tolerancia, en cuanto a lo pecaminoso y culpable con indiferencia, o en todo caso sin ninguna emoción de disgusto. La escritura no garantiza ninguno de estos extremos.
I. HAY OCASIONES CUANDO DIOS ESTÁ ENOJADO CON INCLUSO LOS OBJETOS DE SU FAVOR ESPECIAL. Jerusalén era la "hija de Sión"; el templo era "la belleza de Israel"; el arca era el "taburete" de Dios. Pero como incluso el amor humano no es necesariamente o justamente ciego a las faltas de aquellos amados, así el Señor está disgustado con aquellos a quienes ha dotado de privilegios y bendiciones peculiares, cuando son ajenos a sus misericordias y desobedientes a sus leyes. "A todos los que amo", dice el Divino Jefe de la Iglesia, "reprendo y castigo".
II DE LOS CORAZONES DEL DESOBEDIENTE DIOS SE ESCONDE COMO EN UNA NUBE. Cuando el sol se oculta detrás de una nube, la naturaleza es fría, opaca y sombría. El Señor es el sol en cuya luz es suya. la gente encuentra alegría y paz; cuando esconde su rostro, se preocupan, porque ya no es el caso que lo miran y se aligeran. El corazón y la conciencia de aquellos que han ofendido a Dios están cubiertos de tristeza espiritual e infelicidad. Entonces Israel lo encontró; y no hay nadie que haya conocido la bendición de la comunión y el favor de Dios que pueda soportar sin angustia la retirada de la luz celestial.
III. EN LA CABEZA DEL DIOS REBELDE SE ENCUENTRA EL PERNO DE SU DESPLAZAMIENTO. La tempestad bajó durante mucho tiempo sobre la ciudad condenada; finalmente estalló en furia, y Jerusalén se convirtió en una presa del spoiler y fue arrojado al suelo. El profeta vio claramente, lo que en una era de tranquilidad y lujo que los hombres son propensos a olvidar, que hay un Gobernante justo de cuya autoridad y poder retributivo no puede escapar ningún estado ni alma. "Dios está enojado con los malvados todos los días" Sin embargo, en medio de la ira, recuerda la misericordia, y las penas que inflige responden a su propósito si conducen a la sumisión y al arrepentimiento sincero.
Lamentaciones 2:6, Lamentaciones 2:7
Retribución en la Iglesia y el estado.
Hay ocasiones en las que conviene reflexionar seriamente sobre las calamidades que le sobrevienen a una nación, ponerlas en serio, investigar sus causas y buscar con fervor y oración el camino de la liberación, el medio de remedio. "Los que carecen de tiempo para llorar carecen de tiempo para reparar".
I. ES BIEN VER A TRAVÉS DE DESASTRES NACIONALES A LA REGLA PROVIDENCIAL QUE SOLO LOS EXPLICA TOTALMENTE. La ruina que alcanzó Jerusalén y Judá fue forjada por los ejércitos de los caldeos. Pero el profeta inspirado vio en las hostias asirias a los ministros de justicia divina. Los sufrimientos de los judíos no fueron accidentales; Eran una disciplina, una disciplina, designada por el Señor de los ejércitos, el Rey de reyes. El Eterno tuvo una controversia con su pueblo. No habían escuchado su Palabra, y por eso les habló con truenos.
II LAS AUTORIDADES POLÍTICAS Y ECLESIÁSTICAS DE UNA NACIÓN SON RESPONSABLES POR LOS PECADOS NACIONALES. Los reyes y los jefes habían buscado su propio honor, tranquilidad y prosperidad. Los sacerdotes y profetas habían desempeñado sus cargos de manera formal y formal. Bajo sus líderes naturales y designados, la nación había errado, había caído en la idolatría, en la sensualidad, en la incredulidad práctica. Los gobernantes no habían gobernado en equidad; Los maestros no habían enseñado con fidelidad y sin temor. Como rey, como súbditos; como sacerdote, como personas. Todos tenían la culpa, pero eran los más culpables, cuya responsabilidad era mayor.
III. IGLESIA Y ESTADO POR TANTO SUFREN LAS SANCIONES DE TRANSGRESIÓN Y DESOBEDIENCIA.
1. La imagen de la desolación, en lo que respecta a la vida religiosa de las personas, es una imagen muy oscura y triste. Las celebraciones y festivales religiosos caen en descuido; el mismo sábado está casi olvidado; los sacrificios dejan de ofrecerse sobre el altar; el santuario ya no es escenario de solemnidades sagradas; Los sacerdotes son despreciados.
2. El caso es igualmente preocupante en lo que respecta a la situación política. Los muros de los palacios están derrumbados o, en lugar de albergar a los príncipes de la tierra, otorgan cuartos a las tropas del enemigo. La familia real está consignada a la humillación y al desprecio. Y el templo y la ciudad ya no resuenan con las alabanzas de Jehová, sino con los gritos brutales de los soldados caldeos.
Lamentaciones 2:9
Ley y profecía suspendidas.
Judá era profesa y en realidad una teocracia. La forma de gobierno era una monarquía, pero el verdadero gobernante era Jehová. La desobediencia espiritual y la rebelión fueron las ofensas de Judá; y era el resultado natural de la perseverancia en ellos que el Señor retirara su favor y dejara que su pueblo comiera del fruto amargo de su propia siembra equivocada. Y fue una consecuencia del disgusto divino que los privilegios más altos que Jehová había otorgado, las señales más sagradas y preciosas de su presencia, debían ser por un tiempo retirado. Es el punto culminante, como Jeremías lo concibe, de las desgracias de Judá, que "la Ley ya no existe; sus profetas tampoco encuentran visión del Señor".
I. ESTA PRIVACIÓN TEMPORAL FUE DE PRIVILEGIOS LOCALES Y NACIONALES. Fue tan lejos como la Ley era judía, que dejó de observarse en Jerusalén. Cuando la ciudad estaba en posesión de tropas paganas, cuando el templo estaba en ruinas, cuando el sacerdocio estaba en desgracia, no había posibilidad de observar las ordenanzas que prescribía la Ley. Los sacrificios y festivales llegaron a su fin. No había nadie para observarlos y ninguno para ministrar. Y fue tan lejos como el profeta era un funcionario del tiempo y el lugar, que dejó de pronunciar la mente del Eterno. Había profetas del cautiverio; pero Jerusalén, el verdadero hogar de esta noble clase de maestros religiosos, ya no conocía su voz. Para ellos no había una visión que pudieran ver en el éxtasis de la inspiración, y representar en colores brillantes ante la imaginación de la multitud atenta.
II LA LEY ETERNA DE JUSTICIA, EL TESTIGO VIVO DE LA PROFECÍA ESPIRITUAL, NUNCA PUEDE CESAR. Las palabras, los mandamientos y las prohibiciones, las ordenanzas externas, podrían pasar por una temporada de desagrado divino, podrían ser absorbidos en la revelación más completa del evangelio. Pero los principios de la ley moral, las obligaciones de la justicia inmutable, nunca pueden cesar; porque son la expresión de la mente y la voluntad de aquel cuyo reino es un reino eterno. La visión ya no puede ser otorgada al vidente de Jerusalén; la ciudad puede apedrear a sus profetas o el propio Señor los elimine. Pero todos los ojos purificados contemplarán en todo momento la gloria de Dios, y el oído abierto a la verdad y al amor no dejará de reconocer la voz apacible y pequeña del Cielo.
Lamentaciones 2:13
Conmiseración.
El espíritu del profeta merece nuestra cálida admiración. Jerusalén, su rey y sus ciudadanos, lo habían tratado con injusticia e indignidades. Pero en el día en que se cumplieron sus predicciones y la ciudad se vio abrumada por el desastre y la humillación, lejos de jactarse de ella, Jeremías consideró su estado con profunda lástima. Observa en este verso:
I. EL LENGUAJE AFECTATIVO Y ADMIRANTE POR EL CUAL EL PROFETA DESIGNA A LA CIUDAD AFECTADA. No es una palabra de insulto o desprecio, sino, por el contrario, un lenguaje que evoca el interés más profundo, el más preciado. La población que tanto despreciaba su profecía y lo había tratado tan mal está aquí personificada en un lenguaje aparentemente más apropiado para los tiempos de prosperidad. Jeremías lamenta el estado de la hija de Jerusalén, la virgen hija de Sión.
II LA COMISERACIÓN DE LICITACIÓN DEL PROFETA CON LOS AYUNTOS DE LA CIUDAD.
1. Él declara las penas de Jerusalén sin igual. Es un modo común de expresar simpatía para asegurar a los afligidos que otros tienen las mismas penas y pruebas que soportar. No se ofrece tal consuelo aquí; el profeta mira en vano un caso tan angustioso. La brecha es "genial como el mar". Esta es una figura extraída de la inmensidad del océano, con la cual se compara el gran ay de Judá; o representa al enemigo corriendo hacia Jerusalén, mientras el mar en su furia hace una brecha en la pared de un territorio bajo y, barriendo las defensas con una fuerza irresistible, crea una desolación, de modo que se desperdicia agua. contemplado donde pueblos y campos fructíferos alguna vez sonrieron en paz y abundancia.
2. Él pronuncia las penas de Jerusalén irremediables. Se ha infligido una herida mortal, que ninguna sanguijuela puede curar. Si Jerusalén va a florecer nuevamente, debe ser por un avivamiento de entre los muertos. Porque nada ahora puede salvarla.
SOLICITUD.
1. La ciudad cautiva es una imagen de la desolación y la miseria a la que (tarde o temprano) el pecado seguramente traerá a todos los que se sometan a ella.
2. La compasión mostrada por el profeta es un ejemplo del estado mental con el que los piadosos deberían contemplar los estragos del pecado y la miseria de los hombres pecaminosos.
3. El evangelio prohíbe el desánimo incluso por la degradación y humillación más absoluta del hombre. "Hay bálsamo en Galaad; hay un médico allí". - T.
Lamentaciones 2:15
La gloria y la vergüenza de Jerusalén.
El contraste con la miseria que se escapa aumenta la alegría de los rescatados y los felices; y, por otro lado, el contraste con la prosperidad pasada se suma a la miseria de aquellos que han caído de la hacienda.
I. LA BELLEZA Y RENOVACIÓN DE JERUSALÉN EN SU PROSPERIDAD. En estos muchos elementos ingresados.
1. Su situación era excelente. La naturaleza señaló las alturas de Sión para una metrópoli. Especialmente cuando se contempla desde la frente de Olivet, la ciudad impresiona a todos los viajeros con admiración.
2. Su historia y asociaciones memorables. Ganado por el valor de David, adornado por la magnificencia de Salomón, el hogar de los héroes y de los santos, esta ciudad poseía una fascinación con la que pocas ciudades de la tierra podían compararse.
3. Su edificio sagrado clasificado solo, muy por encima de todos los templos del mundo antiguo. No es que su arquitectura fuera dominante o hermosa en el más alto grado; pero. que su erección, su dedicación, la presencia de lo Eterno, todos prestaron un interés y un carácter sagrado al edificio sin igual.
4. Sus sacrificios y festivales, a los que asistieron cientos de miles de fieles, fueron completamente únicos.
II La desgracia de Jerusalén. Esto aparece:
1. Por su condición ruinosa y casi inhabitable,
2. De la matanza o dispersión de sus ciudadanos.
3. De su degradación de su posición orgullosa como la metrópoli de una nación.
4. Del odio, desprecio e insultos de sus enemigos triunfantes.
SOLICITUD. Hay un día de visitas que corresponde a cada niño de privilegio y misericordia usar correctamente. Descuidar ese día seguramente implicará un amargo adelantamiento por la noche de calamidad y destrucción. — T.
Lamentaciones 2:18, Lamentaciones 2:19
La súplica de la angustia.
Este seguramente es uno de esos pasajes que justifican el título de este libro; estos enunciados son en verdad "lamentaciones"; Nunca la tristeza humana hizo del lenguaje algo más parecido a un lamento que esto.
I. LAS ALMAS DE LAS QUE SURGEN LAS ENTRETENIMIENTOS Llorosas El verdadero lenguaje de la pasión: esta expresión carece de coherencia. El corazón del pueblo llora en voz alta; Los muros de la ciudad son invocados en su desolación para invocar al Señor. Claramente, la angustia es la de los habitantes de la miserable ciudad, de aquellos sobrevivientes cuyo destino es más triste que el de aquellos que cayeron por la espada.
II LAS CIRCUNSTANCIAS QUE OCASIONAN EL ENTREADO.
1. Necesidad personal, sufrimiento y angustia.
2. El espectáculo de los males de los demás, especialmente de los niños. La literatura no tiene una imagen más angustiosa que la de los niños pequeños que se desmayan y mueren de hambre en todas las calles.
III. EL SER A QUIEN SE ABORDAN LAS SUPLICACIONES DE LOS ANGUESTOS. En tales circunstancias, vano es la ayuda del hombre. ¿A quién invocará Jerusalén sino al Señor, el Rey de la ciudad, el gran Patrón y Protector de la nación elegida, que ha abandonado incluso a su propio pueblo porque lo han olvidado, y en cuyo favor solo está la esperanza de la salvación?
IV. EL CARÁCTER DEL ENTREADO instó.
1. Es triste, acompañado de muchas lágrimas, fluye como un río y no se detiene.
2. Serios, como se desprende de la descripción: corazón, ojos y manos, todos unidos en la apelación con oración implorante.
3. continuo; porque no solo de día, sino que a través de las vigilias nocturnas, las súplicas ascienden al cielo, invocando compasión y ayuda.
Lamentaciones 2:20
Consideración solicitada.
¡Cuán verdaderamente humano es este lenguaje! ¡Cuán real era el Señor eterno para él, quien podía moldear así su súplica! Como para instar a una súplica de piedad, el profeta implora que considere al ofendido por los pecados de la nación, que ha sufrido la miseria y la ruina aparente de la nación; para recordar quién es Judá y tener misericordia,
I. LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PIDEN CONSIDERACIÓN.
1. Hambruna y la conducta inhumana a la que a veces conduce la hambruna.
2. Muerte por la espada,
3. La privación de esos oficios religiosos que son el centro y la inspiración de la vida de la nación.
4. El sufrimiento común de todas las clases; El profeta y el sacerdote, los niños y los ancianos, las vírgenes y los jóvenes, son superados por la necesidad, por las heridas, por la muerte.
II LOS MOTIVOS SOBRE LOS QUE SE EMPIEZA LA CONSIDERACIÓN.
1. El principal atractivo es la Divina piedad y benevolencia.
2. Las antiguas misericordias mostradas a Judá parecen llevarse implícitamente adelante en este lenguaje. Israel ha sido elegido por Dios mismo, favorecido con privilegios, entregado, protegido y bendecido de mil maneras. ¿Va a desechar Dios a aquellos en quienes se ha interesado tanto, por quienes ha hecho grandes cosas?
III. LA ESPERANZA CON LA QUE SE PIDE LA CONSIDERACIÓN. Hasta ahora, la consideración de Dios en los acontecimientos recientes ha sido una consideración de desagrado y censura. Pero si la actitud de los afligidos ya no es de desafío, sino de sumisión, puede ser que el Señor lo convierta nuevamente, sea favorable a su pueblo afligido, los restablezca a la antigua prosperidad, enriquecido con las preciosas lecciones de su experiencia adversa.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Lamentaciones 2:1
La manifestación de la ira de Jehová con Israel.
Se notará que las palabras "ira" e "ira" aparecen una y otra vez en estos primeros tres versículos. La figura se apila sobre la figura para resaltar los efectos prácticos de esta ira. No necesitamos perseguir estas cifras en detalle; Cada uno de ellos habla por sí mismo. Permítanos notar más bien:
I. CÓMO INDICAN EL ALCANCE DEL FAVOR ANTERIOR. El hecho mismo de que, para mostrar el carácter de la ira de Jehová, tales expresiones figurativas fuertes sean posibles prueba que en los días anteriores había habido muchos indicios de su complacencia con Israel. No es que Israel haya sido realmente mejor en el pasado que en el presente, pero tuvo que ser tratada de una manera muy sufrida, y el largo sufrimiento de Jehová es una cualidad que se muestra por la abundancia de los favores más positivos. Dios miró a Israel de acuerdo con las brillantes posibilidades de excelencia que se encuentran en la naturaleza humana. Israel se hundió muy bajo, pero eso fue porque ella tenía la capacidad de elevarse muy alto. Por lo tanto, Dios amontonó los favores de Israel, como para mostrar que no tendría ninguna duda sobre su voluntad de responder a sus peticiones. Y así, la nube de ira negra que descansa sobre el presente de Israel se ve aún más negra cuando se compara con el brillo Divino y la claridad del pasado de Israel. Dios ha echado abajo la belleza de Israel, y ese lanzamiento es como del cielo a la tierra. Lo que Dios no ha recordado en el día de su enojo es algo que él había considerado útil para sí mismo, así como el taburete es útil para el rey sentado en su trono. Así, el alcance de la ira actual mide el alcance del favor pasado.
II CÓMO ESTAS CIFRAS INDICAN LA REALIDAD DE LA Ira de Jehová. La acumulación de estas figuras fuertes debería hacernos sentir muy profundamente que la ira de Dios no es en sí misma una figura. La ira de Dios no debe reducirse a un mero antropomorfismo. Estamos engañados en este asunto, porque la ira humana nunca se ve sin elementos egoístas y degradantes. Un hombre enojado, en toda su emoción y violencia, es una vista lamentable, pero sin embargo es posible que un hombre esté enojado y no peque. El hombre que no puede entender la realidad de la ira de Dios nunca comprenderá el ideal de la humanidad. El músico sensible se reiría para despreciar a cualquiera que le dijera que, aunque estaba complacido con la armonía, no debería molestarse por la discordia. Una y otra vez, Jesús estaba realmente y justamente enojado, mostrando en esto, no menos importante, cómo era partícipe de la naturaleza Divina. Cuando estamos equivocados y, en consecuencia, Dios está en contra de nosotros, su oposición y desagrado deben mostrarse de manera que no se puedan confundir.
Lamentaciones 2:5
Jehová calculó como un enemigo.
I. ¿CUÁN LEJOS HABÍA REALIDAD BAJO ESTA APARIENCIA DE ENEMIGO? Dios puede parecer un enemigo, pero por lo tanto no se deduce que él fuera uno. Pero incluso si Jehová se comportó como un enemigo, también debe preguntarse si no era necesario que lo hiciera. Si Israel tuviera que decir: "Jehová actúa como un enemigo hacia nosotros", Jehová tenía que decir: "Mi pueblo actúa como un enemigo hacia mí". Estas personas habían viajado durante mucho tiempo por el camino equivocado, y era en la naturaleza misma de las cosas que cuanto más avanzaban, la oposición de la mañana debía multiplicarse e intensificarse. Dios no solo parecía ser un enemigo, sino que en ciertos aspectos era realmente un enemigo. Odiaba el mal que se había elevado a tal altura entre aquellos a quienes había tomado como suyos. Nuestro amor por el mal es siempre la medida de su odio hacia él; y cuanto más decididos estamos a aferrarnos a él, más aparecerá su hostilidad. Dios mismo siempre se mantiene en el mismo camino de la ley, la justicia y el orden. Cuando nosotros, de acuerdo con nuestra medida, seguimos sus pasos, entonces no puede haber verdadera oposición; pero en el momento en que creamos conveniente convertirnos en una ley para nosotros mismos y hacer lo que es correcto a nuestros propios ojos, entonces inevitablemente debe oponerse a nosotros.
II ESTA ENMIDAD FUE EN GRANDE APARIENCIA SOLAMENTE. Cuando Israel dijo que Jehová era un enemigo, obtuvieron su idea de enemistad de los procedimientos hostiles de individuos y comunidades. Pero Dios no puede ser enemigo de ningún hombre, ya que los hombres son enemigos unos de otros. Sus motivos son diferentes y también lo son los resultados de toda su oposición. Un hombre que forma planes hostiles contra otro actúa por motivos maliciosos o, en todo caso, por motivos egoístas. No hay base de razón en lo que hace. No es hostil a lo inferior para poder mostrarse amigable con lo superior. Además, no debemos mirar simplemente las manifestaciones externas de enemistad. Puede haber la enemistad más profunda y el mayor poder de infligir lesiones donde exteriormente todo parece inofensivo. Aquellos que profesan ser nuestros amigos y a quienes consideramos que son nuestros amigos aún pueden infligir peores heridas que todos los enemigos declarados en conjunto. Dios es el verdadero amigo de todos los hombres, sin embargo, a veces se le puede pensar que tiene la apariencia de un enemigo.
Lamentaciones 2:9
El oficio profético suspendido.
Hay algo de clímax en esta afirmación de que los profetas no encuentran visión de Jehová. Jeremías ya ha hablado de Dios destruyendo los recursos externos y las defensas de Jerusalén. Luego, menciona el exilio del rey y los hombres principales, y luego, como para insinuar que fue una calamidad aún mayor, nos cuenta que el profeta ya no tenía nada que ver ni decir. Hizo bien en magnificar su propia oficina; porque ningún cargo podría ser más importante que el del hombre a quien Dios eligió para comunicar los mensajes necesarios a sus semejantes. Observar-
I. LA NATURALEZA DE LA OFICINA PROFÉTICA COMO SE INDICA AQUÍ. Un profeta era alguien que tenía una visión del Señor. No era profeta a menos que realmente pudiera prefacio su discurso con "Así dice el Señor". ¿Y no debe haber algo de este tipo todavía? Con respecto a las cosas Divinas, ¿qué puede decir cualquiera de nosotros que tendrá poder y bendición a menos que mientras hablemos de lo que Dios nos ha hecho ver? El oficio profético ha cesado, pero ¿quién puede dudar de que debe haber alguna realidad permanente que le corresponda? y, por lo tanto, debemos estar atentos a los hombres que han tenido visiones del Señor. Todos los avances en la interpretación de la verdad bíblica deben venir por revelación de lo alto. De lo contrario, la búsqueda más diligente termina en nada más que pedantería y verbosidad.
II AVISO DE LA PRIVACIÓN AQUÍ HABLADO. Qué significa eso? ¿Cómo se debe considerar como parte de las visitas punitivas de Jerusalén? La respuesta a esto es que la institución de la profecía era parte del honor que Jehová había puesto sobre su pueblo. La gente podía decir que Dios estaba constantemente levantando entre ellos a aquellos que él eligió para un medio de comunicación. Por poco dispuestos que estuvieran a escuchar a los verdaderos profetas, y por mucho que los persiguieran, el hecho era que hombres como Jeremías se levantaban una y otra vez. Por todo lo que podemos decir, aquellos cuyas profecías escritas permanecen pueden haber sido una porción numérica de la compañía total de los profetas. Ahora, si de repente la voz profética cesó o llegó a intervalos largos y con pocas palabras, esto debe haber sido más significativo para aquellos que tenían el poder de notarlo. Significaba que Dios tenía poco o nada que decirle a la gente. No hay duda de que tuvo comunicaciones con cada individuo dispuesto a ponerse en una actitud correcta. Los profetas que no recibieron nada para dar como mensaje recibirían al mismo tiempo todo lo que necesitaban para su propia edificación y comodidad, y ahora hay una visión permanente para todos. Las comunicaciones de Dios con nosotros no son posteriores al modo de "varios tiempos y maneras diversas" mencionado al comienzo de la Epístola a los Hebreos. El Espíritu de Dios que revela al Cristo elevado hace de cada uno de nosotros un profeta para sí mismo.
Lamentaciones 2:10
El silencio de los mayores.
I. SU ANTIGUO DISCURSO. Se dice que guardan silencio ahora; esto, por supuesto, sugiere que el silencio no había sido su hábito anterior. Los viejos tienen una lucha peculiar para hablar, a menudo se espera que hablen, y siempre pueden alegar que los años les han dado experiencia y muchas oportunidades de observación, y con respecto a estos ancianos particulares aquí no es difícil imaginar cuáles son los temas y manera de su discurso anterior podría ser. Por ejemplo, imagínese a hombres más jóvenes yendo hacia ellos y preguntándoles cuál era su opinión sobre las predicciones de Jeremías. No todos tendrían la misma opinión, pero muchos, es de temer, aclararían lo que dijo. Tampoco es probable que hablaran de él de una manera muy considerada. Los ancianos de Israel eran, según una costumbre nacional, en gran parte los maestros de la historia. Era asunto de ellos contarles a sus hijos y a los hijos de su hijo las grandes cosas que se habían hecho en la antigüedad. Y sabemos lo fácil que es recordar solo el éxito y olvidar el desastre. Jeremías entrando con sus denuncias y amenazas exasperaría a los ancianos no menos. Lo más probable es que una y otra vez hayan dado consejos sobre la base de los cuales se basa su incredulidad en Jeremías. Además de esto, serían asesores en general, y en asuntos particulares a menudo serían lo suficientemente correctos. Así, cuando desacreditan a un profeta de Jehová, otros toman sus palabras como palabras de autoridad y sobriedad.
II SU PRESENTE SILENCIO. No hablan por sí solos ni responden cuando se les dirige. Ellos callan. Es el silencio del dolor, la humillación, el orgullo herido y la vergüenza. Lo único que podrían decir, si hablaran, sería confesar de la manera más amplia sus pecados, sus errores, su atroz confianza en sí mismos. Pero, en verdad, su silencio mismo hablaba como con la voz más alta. Era como si dijeran: "Abdicamos de cualquier lucha que hayamos tenido que aconsejar y liderar. Admitimos plenamente nuestra responsabilidad de haber hecho tanto para traer desastres a la gente". La vejez no es necesaria para aportar sabiduría e información sobre los problemas de la vida. Jeremías, que había salido a profetizar cuando era poco mejor que un muchacho, tenía razón, y los viejos con una confianza egoísta y absorta en sus propias opiniones estaban equivocados. Si evitamos ser golpeados por un silencio vergonzoso en nuestra vejez, debe ser escuchando obedientemente en los años anteriores a voces muy distintas a las que surgen de los impulsos del hombre natural.
Lamentaciones 2:12
El sufrimiento de los niños.
Debe notarse cómo la mención de los niños sigue a la mención de los ancianos. Hay sufrimiento en cada extremo de la vida y, por lo tanto, debemos inferir que hay sufrimiento en el medio. Las eiders sufren a su manera y los niños y las crías sufren en las suyas. Los ancianos están inclinados con confusión, vergüenza y desilusión. Los niños no saben nada de esto, pero están atormentados por el dolor del hambre; ¡Y qué toque patético es lo que los representa como exhalando sus pequeñas vidas en el seno de sus madres! Los pecados de los padres están siendo visitados sobre los hijos. A menudo se ha representado como una monstruosa iniquidad que las cosas deben ser puestas a la luz, pero ¿no es un hecho innegable que los pequeños sufren lo que no sufrirían si los progenitores siempre hicieran lo correcto? Estos niños no clamaban por golosinas y lujos. Maíz y vino, la comida común, el agradable jugo de uva, a lo que estaban acostumbrados y lo que de repente comenzaron a perder. Lo que se dice aquí es una fuerte advertencia para que consideremos cómo los inocentes e incautos pueden verse afectados por nuestra injusticia. Toda nuestra conducta debe afectar a otros, y puede afectar a aquellos que no pueden levantar la mano para evitar consecuencias negativas. Los sufrimientos de niños y bebés, la inmensa mortalidad entre ellos, son cosas horribles de contemplar; y, sin embargo, nada puede ser más seguro que despejar los prejuicios y la ignorancia y los hábitos hirientes fundados en la tradición desnuda traerían a la vida de los niños esa abundancia de alegría que un Creador amoroso de la naturaleza humana quería que los niños alcanzaran. Pero incluso con todo el sufrimiento hay compensaciones. Estos niños hambrientos lloraron por pan y, al no obtener ninguno, derramaron sus vidas en el seno de sus madres; pero no tenían auto-reproche. El remordimiento no agregó otro grado de agonía al hambre. El sufrimiento que toca la conciencia es el peor, y los pequeños se escapan por completo.
Lamentaciones 2:14
La participación de los profetas en la ruina de Jerusalén.
I. LO QUE EL PROFETA DEBE SER. El profeta de aquellos tiempos era un hombre obligado a decir cosas que tenían profundidad y sustancia en ellas. Y aunque el profeta ha cesado, en lo que respecta al oficio formal, todavía hay cosas divinas para ser vistas y, cuando son vistas, habladas por aquellos calificados para hablar. Hay cosas profundas de Dios para ser penetradas y exploradas por aquellos dispuestos a recibir la visión. El Espíritu Santo de Dios, ofrecido tan abundantemente a través de Cristo, es un Espíritu de profecía para todos los que lo tienen. No necesitan un profeta formal, ya que tienen una palabra, viva y penetrante, para todos los que toman una relación correcta hacia ella. Dios quiere que estemos ocupados con asuntos serios y sustanciales, tan grandes, profundos y fructíferos que nunca superaremos nuestro interés en ellos. El corazón del hombre en su poder de meditación fue hecho para grandes temas. El corazón nunca puede llenarse con meras bagatelas. Ese es un buen consejo dado a los predicadores del evangelio para que hablen más sobre los temas más importantes, como los que se exponen una y otra vez en las Escrituras, y, si estas cosas se predican o no, cada cristiano debe pensar en ellas. Si bien no podemos asegurar los temas de los predicadores, los temas de nuestros propios pensamientos dependen de nosotros mismos. Solo los que se preocupan mucho por los dogmas también están más interesados en los detalles de la vida y la conducta.
II LO QUE EL PROFETA PUEDE Hundirse Estos profetas se sintieron obligados a magnificar su oficio y decir algo. Deberían haber dicho la verdad; pero para esto les faltaba inclinación y tal vez coraje. La siguiente mejor opción hubiera sido permanecer en silencio; pero entonces, ¿dónde habría estado la reputación del profeta? y, pregunta más seria aún con algunos, ¿qué habría sido de los emolumentos del profeta? Por lo tanto, tenemos aquí la doble iniquidad de que lo falso fue hablado y lo verdadero concedido. Los profetas solo podían obtener crédito por sus falsedades ocultando cuidadosamente la verdad. Tenían, por así decirlo, pegar en la verdad una etiqueta conspicua, proclamando por todas partes: "Esto es una mentira". Este versículo sugiere cómo tuvieron la experiencia común de una mentira que conduce a otra. El verdadero profeta dijo que la carga que Israel tuvo que soportar y el exilio al que tuvo que ir surgió de sus iniquidades. Mientras que el falso, o más bien el profeta infiel, habiendo puesto la iniquidad como la causa de problemas por un lado, solo podía seguir inventando explicaciones que no explicaran nada. Ezequiel 13:1. es un capítulo que puede leerse muy provechosamente en relación con este versículo. La gran lección es buscar la verdad sin importar con qué esfuerzo, y mantenerla sin importar a qué costo.
Lamentaciones 2:22
La integridad de la visita de Jehová.
I. LA COMPARACIÓN POR LA QUE ESTA ESTA ESTABLECIDA. "Has llamado como en un día solemne". En ciertos períodos hubo grandes reuniones ordenadas del pueblo a Jerusalén. Vinieron de todas partes y de todas partes de la brújula, y así, cuando convergieron en Jerusalén, se podría decir con justicia que la rodeaban. Y rodeándolo, lo hicieron con un propósito definido. Estaban lo más lejos posible de ser una mera multitud promiscua, en la que cada uno podía entrar y salir a su antojo. En el centro del círculo estaba Jehová, dando el mandamiento a cada uno que los unía a todos. Y podemos inferir del uso de la comparación aquí que el mandamiento debe haberse cumplido en general. Era, de hecho, un mandamiento no muy difícil de obedecer, que requería como lo hizo la mera apariencia de obediencia. Las personas que viven en lugares tranquilos del campo se alegrarán del motivo de visitas ocasionales a Jerusalén. ¡Bien hubiera sido si la gente hubiera tratado de llevar su obediencia un poco más allá! si, cuando las solemnes asambleas se habían reunido, ¡había habido en ellas el espíritu correcto! Una reunión de cuerpos no es tan difícil, sino una reunión de corazones en completa unión y simpatía, que responden perfectamente a la voluntad de Dios, ¿quién asegurará eso?
II LA ASAMBLEA DE TERRORES AL COMANDO DE DIOS. Dios convocó al pueblo, y ellos vinieron; pero cuando vinieron, en lugar de atender la voluntad de Dios, persiguieron la suya. Pero ahora Dios está representado como uniendo a todos los agentes que pueden infligir dolor al hombre y causarle terror; y vienen con un consentimiento, doblando a Israel con un entorno que no se puede escapar. No hay escape final para el hombre egoísta y pecador. Él puede posponer el mal día; él puede encontrar puerta tras puerta abriéndose, como él piensa, para alejarlo de los problemas y el dolor; pero en verdad solo va cada vez más profundo en la esquina donde estará completamente encerrado. Dios puede rodearnos de providencias y protecciones si estamos dispuestos a confiar en él. Ningún otro poder puede rodearnos con causas de terror. Nuestros propios corazones pueden imaginar un círculo amenazante, pero solo existe en la imaginación. Si buscamos al Señor, él nos llevará y nos librará de todos nuestros temores (Salmo 34:4). Pero nadie puede librarnos de la ira justa de Dios con todos los que son injustos. Ese Dios que rompe el círculo con el cual sus enemigos buscan encerrar a sus amigos, también hace un círculo en el cual esos enemigos deben estar efectivamente encerrados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Lamentations 2:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​lamentations-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Los profetas - Los falsos profetas les contaron historias vanas. No descubierto - Considerando que deberían haberlo hecho consciente de sus pecados, y esto podría haber evitado su cautiverio. Cargas falsas: historias falsas para alentarlo a pecar y, por lo tanto, causar su destierro.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Lamentations 2:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​lamentations-2.html. 1765.