Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jude 1:17

But you, beloved, ought to remember the words that were spoken beforehand by the apostles of our Lord Jesus Christ,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hell;   Word of God;   Zeal, Religious;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Follow, Follower;   Mission;   Holman Bible Dictionary - Benediction;   Greeting;   Jude, the Book of;   Trinity;   Smith Bible Dictionary - Jude, Epistle of;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for January 17;  

Clarke's Commentary

Verse Jude 1:17. Remember - the words — Instead of following those teachers and their corrupt doctrine, remember what Christ and his apostles have said; for they foretold the coming of such false teachers and impostors.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jude 1:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jude-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Encouragement to Christians (17-25)

The Christians are reminded of the words of the apostles. Years earlier they had warned that ungodly teachers would trouble the church, leading people into sin and causing divisions (17-19). The way to avoid their evil influence is to learn more of the Christian truth, to be more sincere in prayer, to grow in devotion to God, to hate sin in all its forms, and to help those affected by the false teachers to find new life in God (20-23).
Jude closes his letter on a note of magnificent praise to the only God and Saviour. God is supreme in majesty and authority, and the same power by which he saved Christians in the first place is still available to them. God is able to keep his people safe and pure amid the destructive corruption of the false teaching, and one day bring them triumphantly into his heavenly presence (24-25).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jude 1:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jude-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

But ye, beloved, remember ye the words which have been spoken before by the apostles of our Lord Jesus Christ;

Jude in this may have had reference to 2 Peter 3:2, where almost the same sentiments are similarly expressed. Some have tried to make the language here mean that the age of the apostles was past when this was written; but Robinson pointed out that, "This need not imply the end of the apostolic age," going on to add that the phrase "our apostles" was used by Clement. Also, "The phrase itself is compatible with the apostolic age." <46> John A. T. Robinson, op. cit., p. 179.

The words which have been spoken … There is no need to inquire whether this means "written words" or "spoken words"; for apostles were still living when this was written, and it could have been, and probably was, both. What is truly significant here, as it regards dating the letter, is that the apostles of Christ at the time were not contrasted with any such officials as later rose in the church; but they stand here as the only authority appealed to, a condition that points squarely at the early 60's or earlier.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jude 1:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jude-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But, beloved, remember ye ... - There is a striking similarity between these two verses and 2 Peter 3:1-3. It occurs in the same connection, following the description of the false and dangerous teachers against whom the apostle would guard them, and couched almost in the same words. See it explained in the notes at the similar passage in Peter. When Jude (Jude 1:17) entreats them to remember the words which were spoken by “the apostles,” it is not necessarily to be inferred that he was not himself an apostle, for he is speaking of what was past, and there might have been a special reason why he should refer to something that they would distinctly remember which had been spoken by the “other” apostles on this point. Or it might be that he meant also to include himself among them, and to speak of the apostles collectively, without particularly specifying himself.

Mockers - The word rendered “mockers” here is the same which in the parallel place in 2 Peter 3:3 is rendered “scoffers.” Peter has stated more fully what was the particular subject on which they scoffed, and has shown that there was no occasion for it 2 Peter 3:4, following.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jude 1:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jude-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

17.But, beloved. To a most ancient prophecy he now adds the admonitions of the apostles, the memory of whom was recent. As to the verb μνήσθητε, it makes no great difference, whether you read it as declarative or as an exhortation; for the meaning remains the same, that being fortified by the prediction he quotes, they ought to be terrified.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jude 1:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jude-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we go to the general epistle of Jude. Jude introduces himself as...

A servant of Jesus Christ, and brother of James ( Jude 1:1 ),

The word servant in Greek is doulos, bondslave of Jesus Christ. But also adding this identification as brother of James, which leads to a very interesting speculation, which is in all probability correct. In Matthew's gospel, chapter thirteen, when Jesus was attracting great multitudes, there were those that were offended because of Him. They said, "Hey, we know who this is! This is the son of Joseph, the carpenter! Aren't his brothers still around here? James, and Simon, and Jude?" So he is named as the brother of James, but also would make him a stepbrother to Jesus. In Mark's gospel also, James and Jude are named as brothers of Jesus.

It is a fallacy and invention of the Catholic church that Mary remained a perpetual virgin. That's just one of the added benefits that they tacked on to Mary, the perpetual virginity of Mary. Not scriptural. In fact, we are told that Jesus' brothers really didn't believe in Him, and that's why He said, "A prophet is not without honor except in his own country among those in his own household" ( Matthew 13:57 ). Once when Jesus was ministering at Capernaum and the crowds were pressing and He really wasn't able to rest, almost twenty-four hours a day being compelled by the needs of the people, Mary and His brothers came down to rescue Him! They thought He'd flipped; the pressure of so many people had gotten to Him. So Mary and His brothers came to rescue Him from the crowd. Once Jesus was raised from the dead, His brothers became believers. James became one of the leaders of the church. James, the brother of John, exited from the church very early in its history. He was one of the church, after Stephen, he was the next martyr. Herod stretched forth his hand against the church, and he had James beheaded. When he saw that it pleased the Jews, he had Peter put in prison, intending to bring him forth the next day and execute him. But that night, as Peter was asleep, the angel came and woke him up and let him out of the prison. You know the story. So James, the brother of John, was beheaded very early in church history.

This other James became one of the leaders of the early church, and one of the spokesmen. When, in the fifteenth chapter of the book of Acts, the question came up as far as the Gentiles' relationship to the law, the Gentile leaders in Christ, their relationship to the law. It was James who made the final proclamation that was accepted by the church and sent to the Gentile church in Antioch, encouraging them in their faith in Christ, and freeing them from the responsibility of obedience to the Mosaic Law.

So the identity, then, of Jude becomes very interesting: a servant, the bondslave of Jesus Christ, but a brother of James. He is writing to those who are first of all sanctified by God. The word sanctified means to be "set apart" for exclusive purposes.

Now, when in the Old Testament they built the tabernacle to worship God, they built the instruments that were to be used in the worship: the cup, the tables, and the plates and so forth, and they sanctified them. That is, they set them apart to be used exclusively in the worship of God, and therefore, were not to be used just in an ordinary sense. In other words, if you were thirsty, you weren't to grab one of these cups and get yourself a drink out of it. They were set aside for the worship of God. It was to be used exclusively in the worship of God. So they were said to be sanctified unto God.

So when we commit our life completely unto God, sanctified, what it means is that your life has been set apart for God's use and you're really not to use it for your own purposes. So...

those that have been sanctified by God the Father, and preserved in Jesus Christ, [or kept in Jesus Christ,] and called: [A typical greeting] Mercy unto you, and peace, and love, be multiplied. [So rather than grace, mercy and peace, and love. Now he said] Beloved, when I gave all diligence to write unto you of the common salvation, it was needful for me to write unto you, and to exhort you that you should earnestly contend for the faith which was once delivered unto the saints ( Jude 1:1-3 ).

Now, his original intention in writing to them was to just write to them concerning the common salvation that they had. But as he sat down to write to them about the common salvation, that which was upon his heart, the Holy Spirit changed the subject, and the Holy Spirit pressed upon him to write to them encouraging them to earnestly contend for the faith that was delivered to them. So here's an interesting thing where the Holy Spirit superceded that which Jude was intending to write, the subject upon which he was intending to write. The Holy Spirit superceded and he writes to them concerning the necessity of holding on to the faith and to the truth that they had received. For again, the deceivers and the false prophets were a problem to the church. So "it was needful" or "it was impressed upon me to write unto you and to exhort you that you should earnestly contend for the faith which was once delivered unto the saints."

For there are certain men who have crept in unaware, who were before of old ordained to this condemnation, ungodly men, turning the grace of our God into lasciviousness, and denying the only Lord God, and our Lord Jesus Christ ( Jude 1:4 ).

So into the church had come these men. Now the same thing is true today. There are men in the church, garbed in the robes of ministry, who deny our Lord God and the Lord Jesus Christ.

I am appalled at what some so-called reverends have to say about the issues of the day, or about spiritual matters. I'm appalled when ministers sue President Reagan for declaring the Year of the Bible saying that, "That's unconstitutional. He has no right to do so!" Ministers sued him! Rather than rejoicing that a president is pointing the people to the right direction, for guidance for the nation. But they are the same kind that had crept into the early church. Hey, this has been the curse of the church from the beginning! Those who purport to speak for the Lord, or those who purport to be servants of Christ, planted really by Satan to undermine the faith of the simple people.

You see, Satan found that he could not destroy the church by a frontal, so he decided to destroy it from within, and he joined the church. The danger to the church today really doesn't lie from communism or outside forces. The danger in the church lies from within the corrupting leaven within the church. That's the real danger! That's the danger I fear. That corruption from within. Not the outside attacks of the enemy. That only makes the church stronger. But the church is weakened by these forces within. You think I'm bad, wait until we find out what he has to say about them! "They were ordained," he said, "to this condemnation, before ordained, before of old ordained to this condemnation. They are ungodly men who turned the grace of God into lasciviousness." "Well listen, God's grace will cover. It doesn't matter, God's grace, His undeserving favor is ours, and so we can do what we please. You know we can live like we want! It doesn't matter. God will forgive us. God's grace will cover it!" So they use it as a cloak to cover their own lascivious lives, and life's standards, and desires. "Well, the grace of God will cover." Peter warned about those also who had twisted the words of Paul. "Unstable, unlearned persons wresting the scriptures to their own destruction, turning the grace of our God into lasciviousness." Paul spoke about them in Romans. He said, "Where grace" or "where sin abounds, grace does much more abound" or "grace overflows. What shall we say then? Shall we sin freely that grace may overflow? God forbid!" He talked about those who were in the church who were saying, "Hey, my rotten lifestyle is only proving God's grace and love. I'm just a good example to people to how God can love such rotten persons! So it's bringing glory to God; my evil vicious living brings glory to God because people say, 'Look God forgives, and God loves even a person like that!'" They were saying, "Now how can God condemn me when my life is really bringing glory to Him?" Paul said, "whose damnation is just." They denied the only Lord God, our Lord and our Lord Jesus Christ.

I will therefore put you in remembrance, that though you once knew this ( Jude 1:5 ),

It's interesting how we need to be, needed to be reminded often of the things we already know. Peter said, "Now I know that you know these things, but I feel it is necessary to write them unto you and to bring you into constant remembrance of them. Knowing that I'm gonna be leaving this tent; I'm gonna be moving out of my body pretty soon. I'm now gonna write them to you so that even after I'm gone you might be reminded." Certain things of which we need constant reminding. So Jude said much the same, "I'm gonna put you in remembrance of these things that you already know."

how that the Lord, having saved the people out of the land of Egypt, afterward destroyed them that believed not ( Jude 1:5 ).

So God brought the children of Israel out of the bondage of Egypt. It was the intention of God, the desire of God, to bring them into the land that He had promised to their father Abraham. To bring them into a rich land that they could call their own, that they could possess as their own. No longer be slaves in a foreign country, but now to have your own land, and to possess your own land, build your own houses, plant your own vineyards, eat of the fruit of your own labor. God's intention to bring them into the land that was well-watered, flowing with milk and honey.

But they came into the wilderness, to the border of the new land, Kadesh-Barnea; and when the spies brought back a discouraging report, "Giants in the land! Huge cities with high walls, we can't go! We can't take it!" the people lost faith. They did not believe that God would keep His word and deliver the land to them. Their lack of faith, their lack of entering in, kept them from all that God had for them. They said to Moses, "Why did you bring us out here to perish in the wilderness? If we try and go in there, they'll kill our kids and we'll be wiped out!" So God said, "Alright that's it. Moses, I will not allow them to go into the land now. But they will wander here in the wilderness for forty years until they all die off. And their children that they were worried about being slain, they will go in and take the land." Unbelief kept them from all that God had for them. God, in His love, was wanting to bless them, wanting to bring them into this land of promise.

God in His love wants to bring you into a glorious life of fellowship and relationship with Him. Jesus said, "I have come that you might have life, and that more abundantly!" The Lord wants to bring you into an abundant life! But unbelief will rob you of the things that God desires to do for you! It's amazing how unbelief can rob you of the work of God and of the blessings of God!

In the Old Testament we have the story of the king who, Jehoram, it was the king in Samaria. The city of Samaria was being besieged by Benhadad in the Syrian forces. They had cut off the food supplies. They had encircled the city and they were starving the people out. They almost succeeded. The donkey's skull was selling for sixty-five pieces of silver. People began to boil their own children and eat them. That's how desperate they were! When the king decided that Elijah was at fault for this whole problem, and he said, "I'll have the head of that fellow!" He ordered the guy to go down and behead him.

Now Elisha was sitting in his house with his friends, and he had an extremely strong gift of discernment. He just knew what was going on. In fact, when Benhadad was having his secret meetings of war with his generals, Elisha was reporting to the king everything that Benhadad had planned! So the king was there to ambush every sortie that was sent against him, until Benhadad came to one of his generals and said, "Okay, one of you guys is a fink! I intend to find out which one! You know it's impossible that that king could know all that we're planning to do unless one of you guys were telling!" So the General said, "That's not so. We're, all of us, loyal to you, but there's a guy over there in Israel and he knows what you tell your wife in the bedchamber. I mean, you can't even talk to your wife without that guy knowing what you're saying!" He had a very keen gift of discernment!

So he was sitting with his friends, and he said, "Look what that son of a murderer is planning to do now! He's sending a guy down here to get my head! Can you beat that?" He said, "When the guy knocks on the door, open the door hard and hold him fast. Pin him, for behold, his master is right behind him!" So the knock came on the door and the guy opened it and pinned the guy behind the door, and here came up king Jehoram and his head of state, and he said, "Ah, we've got you now. You've been troubling Israel!" Elisha said, "Come on, you're the one that's brought on the problems. You're the one that's introduced the worship of Baal and turned the people after these other gods, and it's because of you that the problems have come! But," he said, "tomorrow in the gate of the city of Samaria, they'll be selling a bushel of fine flour for sixty-five cents."

Now the man on whom the king leaned said, "Oh crazy! If God would open up windows in heaven such a thing couldn't be!" He didn't believe the promise of God. Elisha said to him, "Fellow, you will see it, but you won't eat it." That night God caused the Syrians to hear a noise that they interpreted as chariots of the king of Egypt, and they fled, leaving their camp and all of their supplies intact!

In the morning, they opened the gates so that the people of Samaria could go out, (who had been starving to death, remember) to go out and to get all of the booty and all of the loot that was out there. The king said to this guy who had said the night before, "God would open up the windows in heaven," and the prophet said, "You'll see it; you won't eat it." He said, "You go down there and stand in the gate and keep order." The people were so hungry they trampled this guy to death. He saw it, God provided it, but he didn't eat it. That's the price of unbelief.

Even when God keeps His word, you're not able to partake of it. Unbelief can hold you back from what God has given, what God desires to give, from the blessings of God. The children of Israel through unbelief, and we read in the Psalms, "They limited the Holy One of Israel through unbelief." It holds back.

Now you see our unbelief comes from looking at ourselves instead of looking at God. I look at the circumstances. I look at the situations and I say, "Oh, I don't see how that could be! Just can't be man! I've tried everything, there's no way!" I give my testimony of unbelief. I've looked at myself, I've looked at my resources, I've looked at my abilities, and I've concluded that there's no way. But you see, that's because I've looked at me instead of looking at God. Unbelief always comes from looking at myself and the situation in light of myself. Faith always comes from looking at God! Turns away from the situation. Abraham considered not his own age, about a hundred years old, or yet the deadness of Sara's womb, about ninety years old. He staggered not at the promises of God through unbelief. But being strong in the faith he gave glory to God, believing that what God had promised He was able to perform.

So the children of Israel, the first example of those who did not enter into God's full blessings because of unbelief.

Second example...

The angels which kept not their first estate, but left their own habitation, he has reserved in everlasting chains under darkness unto the judgment of the great day ( Jude 1:6 ).

The Bible indicates that perhaps as many as a third of the angels rebelled with Satan against the authority and the government of God. In the book of Revelation, "John saw the dragon being cast out of heaven with his tail he drew a third part of the stars," and stars are often used in the scripture as a reference to the angels. We know that there are angels which did not keep their first estate. They are mentioned here. It was this co-mingling of angels with men before the flood that brought the flood upon the world. The sons of God saw the daughters of men that they were fair, and they went unto them, and their offspring were giants. Genetic manipulation before the flood.

So these no doubt are the angels kept not their first estate that God has now in chains of darkness awaiting the day of judgment. Angels dwelt in the very presence of God. They were servants of God, messengers of God, doing and bidding His work. These glorious creatures, higher in creation order than man, unredeemed man; they will be lower than us in our redeemed state. In our glorified state we will be judging them. But in the natural state, "God made Jesus a little lower than the angels for the suffering of death." You see, angels can't suffer death. But He made Jesus a little lower than the angels for the suffering of death. We see Him now crowned with glory and honor according to Hebrews.

These creatures of God, dwelling there in the presence of God, the glory of God, kept not their first estate, their first principles, and now are reserved in everlasting chains under darkness until the judgment of the great day.

Third example...

Sodom and Gomorrah, cities about them in like manner, giving themselves over to fornication, and going after strange flesh, are set forth as an example, suffering the vengeance of eternal fire ( Jude 1:7 ).

God sent fire and brimstone and destroyed the cities of the plains, Sodom and Gomorrah, and those cities of the plains. Cities that existed in this beautiful fervent valley that was well-watered. Tropical climate, great soil, produced food without any effort. You see, as cultures develop, the first thing is in the primitive cultures a person is usually capable of producing enough food to keep himself alive. With primitive tools, primitive cultures, and this is what you find in areas where you really don't have any cultural, any culture kind of a development. The reason why is that people can only, they have to work all day just to provide food. I mean that's basic if you, you've got to have food.

Now, it is not until the means of supplying food develop to the extent that one person can produce more food than what he needs for his own use. The surplus of agriculture is the necessity for the development of any kind of society, or social structure within a community. So you have a fellow who's busily engaged in providing his own food; he has to make his own tools. He has to make his own hoes, he has to make his own plows, and he has to, you know his whole effort is into providing the food for himself, for his family.

Now as you begin to develop, here's a fellow who is especially skilled in making plows. So he starts making plows because others are able to produce more food than what they themselves need for their own personal use, and now they can trade their food for his plows. He's particularly adept at making plows, so he spends his time now making plows and he trades his plows for food, because they can now produce more than what they need for themselves. That's how your society develops is through an agricultural surplus.

Now they were able to develop the agricultural surplus in this Jordan valley because it was so rich and verdant, so productive. You didn't have to work so hard to create enough food for your needs. So we are told in Ezekiel that, "In Sodom they had an abundance of bread, and idleness of time." Because it was such a productive area. So that really, natural advantage. I mean, you live in an area like that where you don't have to work so hard to provide the food for what you need, you can develop now a beneficial social structure. But instead, they used their idleness of time and just following after the flesh. Homosexuality became a very prominent thing, "strange flesh" he calls it here. It's homosexuality that really developed there in Sodom. Kinky sex you might say, "strange flesh". Using their idleness of time, the abundance of bread, bringing about the idleness of time, using it then for these corrupt purposes. They serve as an example as they suffered the destruction of the fire and brimstone sent by God. The eternal fire, the vengeance of eternal fire.

And in the same way these filthy dreamers [That is the apostate teachers] they defile the flesh, they despise dominion [or authority] and they speak evil of dignities. Yet Michael the archangel, when contending with the devil he disputed about the body of Moses, and dared not to bring against him a railing accusation, but said, The Lord rebuke thee ( Jude 1:8-9 ).

Now here is an interesting insight that the Bible doesn't give us anyplace but right here. And that is, we are told in the Old Testament that the Lord buried Moses. Moses went off from the camp and God buried him. They never found his grave; they never found his body. The Lord buried him. He died somewhere in the area of Moab, Mount Nebo, able to look over and see the land that God promised, not able to go over. "And the Lord buried Moses." Well, Michael was the instrument, no doubt, that God sent to bury him. God said, "Michael, go down and bury him." Satan met him there and began to dispute with him over the body of Moses!

Now, Michael didn't even make a railing accusation against the devil. He didn't say, "Oh you dirty scum! You can't have him!" or whatever. He didn't make any railing accusation against him, he just said, "The Lord rebuke thee."

I am a little wary about these people who are always railing on the devil. I'll personally tell you, I don't want any confrontation with the devil! In fact I always want the Lord between me and the devil. I don't want any personal confrontation with him; I want the Lord between us. In dealing with him, I want to deal with him only through the Lord, "The Lord rebuke thee." I wouldn't say, "I rebuke thee Satan!" Who am I to rebuke him? He'd say, "Who are you? Jesus I know, and Paul I know, but who are you?" But, "The Lord rebuke thee." Yeah that's all right, I can handle that. Get the Lord between him and me! That I can handle.

So even Michael, hey, one of the greatest angels in heaven didn't make railing accusations against Satan, but said, "The Lord rebuke thee." But these filthy dreamers, these false teachers that were perverting the truth within the truth. They were speaking evil of the dignity; they were speaking evil of the church leadership, of the apostles. How many times they would come in and run Paul down! "Ah, he's not a real apostle! Paul's a renegade, Paul's a..." And here he was anointed of God and doing such a great work, and these false teachers, though, they always try to improve their stock by running down someone that God is using. You know, it makes them look better if they can find flaws in someone, so people take pot shots at Billy Graham, you see. If I can find fault in Billy Graham, hey, I'm able to judge him! If he would only do this, and that, and the other, then he can be a successful... You know it's, but people do that, they try to raise. Well, someone said, "You'll never gain ground by throwing mud." But yet that seems to be the philosophy of many people. They try to increase their stock by tearing down someone else.

They speak evil of things that they don't even know about ( Jude 1:10 ):

This is so true and it's crazy, but there are people who have spoken evil of the work that God is doing here, and they don't even know about it! They've never been here! I'm amazed at some of the articles I've read in some of the magazines and papers and so forth about things that are supposedly happening here at Calvary Chapel. In the days when the hippies were around, you know, someone with great authority said I was at one of those houses and the kids climbing up nude in the trees to read their Bible, smoking a joint. Crazy stuff! "They speak evil of things they don't even know about!" Have never bothered to examine!

but one thing they do know naturally, as brute beasts, [I mean, you have a certain innate natural knowledge.] they even corrupt that. Woe to them! for they've gone the way of Cain, [The way of hatred, the way of bitterness, the way of the works of the flesh, rather than relying upon the work of God.] they've run greedily after the error of Balaam, [Filled with greed they looked to better their own position using the things of God, or their knowledge of the things of God.] they perished in the gainsaying of Core ( Jude 1:10-11 ).

As Core came to Moses and said, "You've taken too much upon yourself. Put in Aaron, your brother, in the position of going in before the Lord. We're Levites, we have as much right as Aaron." He perished when the ground opened up and swallowed him.

Now here's what He has to say about these false teachers and apostles, apostate teachers:

They are spots in your feast of love, when they feast with you, they are feeding themselves without fear: they are clouds without water, carried about with the winds; they are trees whose fruit withers, without fruit, twice dead, plucked up by the roots ( Jude 1:12 );

Now rain, of course, was always a welcome thing in that land. It's a desert area. The clouds form and you have the promise, "Oh, it's gonna be great we're gonna get some rain!" You know, they give great swelling words of promise, "We're gonna do this, we're gonna do that." But there's no substance, no rain, clouds without water. They're carried about with every wind. They are fruit that withers, it doesn't really come to maturity; it doesn't really develop fully. Again, it gives the promise, "Oh, there's a blossom." I've got an apricot tree, the rottenest tree. I swear I'm gonna cut it down! In the springtime, it blossoms out. It even sets some little apricots, but they always fall off, never develop. Every year, I think "Oh, this year!" I told the tree, I said, "Look, if you give me one apricot, I'll let you live." That tree's got to go! It gives the promise, but it never produces. Apostate teachers, they give all kinds of promises; they never produce. The fruit withers, it dries up.

They are like raging waves of the sea, foaming out their own shame; [Just driven, no real purpose, just raging waves foaming.] wandering stars, to whom is reserved the blackness of darkness for ever ( Jude 1:13 ).

Now Gehenna is described as the place of the eternal abode of Satan and his followers. Jesus described Gehenna as existing in outer darkness. Our scientists have discovered galaxies that they estimate to be some twelve billion light years from the earth. But they, at the present time, believe that that is the edge of the universe. They do believe that they have discovered the edge of the universe some twelve billion light years away. They just recently funded for a new microscope. I mean, not a new microscope, a new telescope that will probe the heavens: seventy million dollars. It'll be set up in Hawaii. They are hoping to maybe catch the light of galaxies that are so far away that it has not yet reached the earth.

Now, out beyond the furthest galaxy, say twelve billion light years away for the sake of argument, what if you continued out beyond that galaxy for another, say, a hundred billion light years distance? Because it would seem to me that space would be impudent, I mean, I can't imagine a sign out there, "This is the end of space." So imagine being able to travel beyond the furthest galaxy, say, another hundred billion light years. But they wouldn't really be light years, because light wouldn't get out that far yet. You'd be in total darkness. Have you ever been in total darkness? I mean totally darkness. Down in the Oregon caves, you're way down there in the caves and then they turn off the lights and they say, "You can now experience total darkness." It's so dark you can feel it. A total darkness you feel. It says that there was a darkness in Egypt that they could feel. You can actually feel total darkness. I mean it's an awesome sensation to be in total darkness. It's something that's very rare. But to get out that far into the universe, you would get out into total darkness. What a fitting place for God to put the people who hate the light! Jesus said, "They will not come to the light, because they hate the light." Outer darkness, to whom is reserved the blackness of darkness forever. Now that would be awesome.

And Enoch also, the seventh from Adam, prophesied of these, saying, Behold, the Lord cometh with ten thousands of his saints ( Jude 1:14 ),

Now this reference to Enoch prophesying, "Behold, the Lord cometh with ten thousands of His saints," is found in the book of Enoch, which is known as an apocryphal book. An apocryphal book is a book whose authorship is questioned and has not been brought in and accepted as a part of the cannon of scripture. There are doubts as to its authenticity, or its inspiration. The book of Enoch, the apocryphal book of Enoch, is such.

Now Jude, no doubt, was aware of this statement of Enoch from somewhere. The book of Enoch does have the statement in it, but the book of Enoch that we have, the apocryphal book of Enoch, didn't show up until about the second century. So whoever wrote that book of Enoch could have known that Jude made reference to it, and so included it in the book of Enoch so that it looked like it was a very authentic book. But that book of Enoch, the apocryphal book, did not turn up until the second century. It was not, of course, one of the books that was copied by the Hebrew scholars that wanted to put the scriptures in the Greek language, the Septuagint, so that the Jews of Jesus they could understand the scriptures, or read them for themselves.

So he does make reference to this prophecy of Enoch. So Enoch was a prophet. He was a man that we know walked with God, was not, for God took him. But before God took him, he had this testimony that he pleased God. But "without faith it is impossible to please God, for he who comes to God must believe that He is, and a rewarder of those that diligently seek Him" ( Hebrews 11:6 ). So, he was a man who was raptured before his time. He experienced the rapture several thousand years before Christ. Actually, he was raptured before the flood! He was the tenth from Adam, tenth generation from Adam. Or seventh was it? Seventh from Adam. Seventh generation from Adam. So Enoch testified that the Lord was going to come with ten thousand of His saints.

Now when Jesus comes, we're gonna be coming with Him. "When Christ who is our life shall appear, then shall we also appear with Him in glory." In the nineteenth chapter of the book of Revelation, as Jesus mounts the white horse to come back to the earth, "and the armies that came with Him riding on white horses," the church returning with Christ in power and glory to establish the kingdom of God upon the earth. So Enoch prophesied of these things, "Behold the Lord cometh with ten thousands of His saints, to execute judgment upon all."

Now in the prophecy of Isaiah, chapter sixty-one, of the coming of Jesus Christ, the one that Jesus read in the synagogue in Nazareth, the prophecy of Isaiah said, "To execute judgment, to proclaim the day of the Lord." Jesus did not read this portion of the prophecy, but He closed the scroll of Isaiah before He got to this portion. Because His first coming was not to include the judgment; that's to be in the second coming and in Matthew's gospel, twenty-four, twenty-five, when he talks to them about His second coming, "then when He comes, He will gather together the nations for judgment and He will separate them as a shepherd separates the sheep from the goats."

Behold, the Lord cometh with ten thousands of His saints to execute judgment upon all, and to convince all that are ungodly among them of all their ungodly deeds which they have ungodly committed, and of all of their hard speeches which ungodly sinners have spoken against Him ( Jude 1:14-15 ).

The day of judgment is coming.

These are murmurers, complainers, walking after their own lusts; and their mouths speak great swelling words, having persons in admiration because of advantage ( Jude 1:16 ).

So these are the typical politicians! Having persons in admiration because of advantage. The politicking of man.

But beloved, remember ye the words which were spoken before by the apostles of our Lord Jesus Christ; How that they told you that there would be mockers in the last times, who would walk after their ungodly lusts ( Jude 1:17-18 ).

This is probably a reference to Peter. In Peter's epistle he said, "In the last days scoffers will come saying, 'Where is the promise of His coming?'"

These are they who separate themselves, they are sensual, they do not have the Spirit. But you, [in contrast], beloved, building up yourselves on your most holy faith ( Jude 1:19-20 ),

Our faith should be increasing. Our faith should be growing. The longer you walk with the Lord, the greater your faith should be. "Faith comes by hearing, hearing by the Word of God" ( Romans 10:17 ). What advantage of coming out on Sunday night? Your faith is growing, because you're learning about God. Because we're doing nothing but just going through the Word of God. Even as we go through it and read it, what we read is gonna be an advantage and benefit to you, though what I may say may never make any impression at all. Just the reading and the hearing of the Word is gonna build your faith! Because you're gonna begin to understand more and more about God, and the more you understand Him, the more you'll trust Him and learn to trust Him. Building up yourself in a most holy faith. Praying in the Holy Spirit. Asking the Holy Spirit to direct your prayer, in cases, groaning in the Spirit because of situations, or in other cases, if you have the gift, praying in an unknown tongue.

Keep yourselves in the love of God ( Jude 1:21 ),

That's the important thing! You see, God loves you and because He loves you, He wants to bless you. He wants to bestow His goodness upon your life. But is able, it is possible for you to get out of the place of God's blessing. As the children of Israel, who through unbelief, did not enter into the full blessings that God had intended for them. So you can keep yourselves from the full blessings that God wants to bestow upon you because of His love. Even as the angels, which kept not their first estate, lifted up with pride, rebelled against God, so you, through pride and rebellion against God, can put yourself outside the place of God's blessings upon your life. God won't do for you those things He desires to do in His love for you.

So as though the Sodom and Gomorrah, who used their idleness of time in the pursuit of their own lusts, so you, giving yourself over in this day of idleness of time, an abundance of opportunities of going after your own lustful desires. If you use the idleness of time, and the pursuit of the lust of your flesh, you're gonna move yourself away from the place of God's love and God's blessing. That is, God can't do for you. It doesn't cause, God says, "Well, I don't love him anymore. Look at the way he's living!" No! No, God still loves you, but He weeps. He can't do for you what He wants to do, because your life is inconsistent with Him. Like Cain, if you allow hatred to fill your heart, God can't bless you. Like Balaam, if you allow greed to fill your heart, God can't bless you. Like Core, if you allow jealousy to master your life, God can't bless you, can't do for you what He wants to do. Keep yourself in the love of God, keep yourself in that place where God can do all He is wanting to do for you because of His infinite love.

As we look for the mercy of our Lord Jesus Christ unto eternal life. Looking for the Lord to come again at any time. Looking for the glorious appearing of our great God and Savior, realizing that this could happen tonight! All of these things in the material realm that we've been working on, building up and so forth, poof, they're gonna burn! Then the only thing of value you're going to possess are the spiritual things. The whole material gain will all be gone.

Some of you who may be materially very rich could be spiritual poppers. So you're rich for a few years and you're a popper for eternity. Oh yeah, you'll be in the kingdom, but barely. The Bible says that we should pray that we might have an abundant interest in the kingdom of God. You say, "Oh, I thought salvation wasn't my works!" Of course it isn't. You can't work to receive a gift! Salvation is a gift, but we will be judged according to our works and our place in eternity will be determined by our works. Not salvation, that's a gift of God. But there will be positions within the kingdom, ranks within the kingdom, determined by our faithfulness and our stewardship now. Looking for the mercy of our Lord Jesus Christ unto eternal life!

Several years ago a fellow came up to me in the church, said, "Chuck, I want you to have a new car." I laughed! I said, "I never buy a new car! Too much depreciation of it, someone else take the loss." He said, "I own a dealership here in Orange County, and I want you to come over and pick out the car you want, and I'm gonna take the depreciation off the price." He said, "I'll give it to you at my cost, and you can pick all the options that you want; I'll put them on." So I went over to the dealership and I picked out my dream car! All the options that General Motors offered, the color I wanted. They sent the order into Detroit, and they manufactured the car and then he called me up and said, "Your car is here." So I went over to pick it up. Turned in my old used car, drove out of the dealership with this brand new car. First time I'd ever had a brand new car and the smell was all mine. Belonged to me, you know, that special new car smell!

As I drove out of the dealership I knew that everybody was watching me. Admiring that car! You know as I drove down the street I could see people's heads, at least I thought I did, turn and look at that fancy car. Oh man it was nice to drive! All the way home I was praising the Lord, worship the Lord, "You're so good. Wow! Lord! You're, ah this is outrageous Lord! I love it! So good to me, I love you Lord!"

My wife had said, "Honey, would you pick up some milk on your way home?" So I went to Alpha Beta. While I was in the store wheeling the cart around the store getting the few things my wife wanted, just praising the Lord. Cause I knew as I got out of that car in the parking lot everyone was just, you know, looking at that thing. Man was I enamored by it! "Oh Lord, you're so good. I love you so much! Oh my Lord, this is glorious!" Got to the check stand, checked out, came out to the car and there in the driver's side, my door some stupid, inconsiderate nincompoop had opened up their car door carelessly, recklessly, put a ding, a dent! I hadn't even gotten home yet! I was so mad! I quickly tried to see if there was any paint sample there, play detective, see if I can get the color of the car. Maybe it's still here in the parking lot and I can pound on somebody! Boy was I upset! All the way home from the store I was just miserable! "Rotten people, rotten world! I hate, hate, hate people!" Inconsiderate! Boy, you're glad, you can be glad I'm not God; I'd have sent half the world to hell in a moment!

Took the groceries into the house, my son Chuck Junior was there. Said, "Hey, Dad, you get your new car?" I said, "Yeah." "Oh I want to see it!" I said, "Sure." So I went out and it was a convertible, and he put the top up and down he, you know, did all the push button things, windows, seats, the whole ten yards. Then as he was standing back and looking at it, he said, "Oh, Dad, what's that?" I said, "Would you believe while I was in the market some stupid dirty, rotten..." I started to get into my little thing again. Chuck said to me, "Hey, Dad, it's all gonna burn." I said, "Thank you son, I needed that!" I had lost perspective! You know, the shininess of the new car, the luxury points and all; I'd lost the perspective. I forgot that this whole thing was gonna burn! Hey, the thing did burn I guess on the highway. I got a thing from the DMV the other day wanting to know if I knew anything about that car. I said, "Hey, I sold that car years ago." "Well it's been abandoned on the highway; the engine's blown up." It's all gonna burn! I could hear the Lord in a sense saying to me when I was on my way home from the market, "Where's all the joy and the glory and the blessing and the love that you were talking about a few moments ago?" All dissipated over one little ding. From "Oh Lord, you're so good! I love You so much," to "God, I hate people!" One little ding! "Looking for the mercy of our Lord Jesus Christ," as we look for the return of the Lord, hey, it keeps your perspective. It's all the material world, it'll burn. Seeing then that all these things: pulpit, mike, stereos, television, buildings. Seeing that all these things are gonna be dissolved, what matter of persons are you to be? Spiritual!

Now on some have compassion, making a difference: And others save with fear, pulling them out of the fire; hating even the garment spotted by the flesh ( Jude 1:22-23 ).

You can't witness to everybody alike. I mean this pattern witness, or this little can witness, it is not really good. People are different, people are different temperaments. Some you've got to scare the hell out of them. Others are drawn by love. Some with compassion making a difference, others, by fear, pulling them out of the fire. I mean, what's that mean? Now, it means that we have got to be led by the Spirit as we deal with people, hating even the garment that has been spotted by the flesh, pull them out of the fire. But hate the garment spotted by the flesh.

The close of the epistle is with a benediction, a beautiful benediction, one that is used quite often within the church.

Now unto him who is able to keep you from falling, and to present you faultless before the presence of his glory with exceeding joy ( Jude 1:24 ),

Hey, that's exactly how the Lord's gonna present me, faultless before the presence of His glory! That's how He's gonna present you! "There is therefore now no condemnation to those that are in Christ Jesus" ( Romans 8:1 ). Jesus bore the sins of the world. Every sin you have ever or will ever commit, Jesus died for, all covered by the blood.

Now we don't take the grace of God and use it as a cloak for lasciviousness. He who does evil, doesn't really know God. But thank God for those who believe and are trusting in Jesus Christ and seeking to walk. We may stumble, we may fall, but He's gonna present us faultless when He presents us to the Father. "

Now unto him who is able to keep you from falling, and present you faultless before the presence of his glory with exceeding joy, To the only wise God our Saviour, [Reference to Jesus Christ] be glory and majesty, dominion and power, both now and for ever. Amen ( Jude 1:24-25 ).

When the Lamb takes the scroll out of the right hand of Him who sits upon the throne there in glory, the angels will declare, "Worthy is the Lamb to receive dominion and glory and might and power!" "To the only wise God our Savior, be glory and majesty, dominion and power, both now and forever. Amen."

Next week we start the exciting book of Revelation, an overview of the book. Now, may you be doers of the Word and not hearers only, deceiving yourselves. May you go forth and practice the injunctions. Basically they are, walk in truth, and the truth is, we are to love one another. So may God's love just dwell in your hearts richly through faith. May you walk in love and increase in love, and increase in your knowledge and understanding of God's love for you. May you keep yourself in the love of God so that this week God can do all the wonderful things He wants to do for you, just because He loves you so much. May you experience the touch of God's love in a new and special way, in Jesus' name! "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jude 1:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jude-1.html. 2014.

Contending for the Faith

But, beloved, remember ye the words which were spoken before of the apostles of our Lord Jesus Christ;

beloved: This reference is to the saints who are beloved ones of God. Beloved carries the idea of esteemed, dear, or favorite in contrast to the evil ones described above.

remember ye the words which were spoken before of the apostles of our Lord Jesus Christ: The apostles made several references to the coming of those who would make every attempt to corrupt the flock. For example, notice the following passages:

For I know this, that after my departing shall grievous wolves enter in among you, not sparing the flock (Acts 20:29).

Now the Spirit speaketh expressly, that in the latter times some shall depart from the faith, giving heed to seducing spirits, and doctrines of devils (1 Timothy 4:1).

Beloved, believe not every spirit, but try the spirits whether they are of God: because many false prophets are gone out into the world (1 John 4:1).

The apostles spoke of this kind of problem in the church throughout their teachings. The fact that Jude does not include himself here could lend support to the premise that this Jude was not an apostle. This verse reminds us that it is the word of God that sustains us and not the teachings and practices of the false teachers.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Jude 1:17". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​jude-1.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

"Forgetfulness of the teaching and warnings of God in Scripture is a major cause of spiritual deterioration. . . .

"Remember! It is the first imperative that Jude has used, and it heads a whole cluster of them in this concluding section." [Note: Green, p. 180.]

The term "apostles" here evidently refers to the Twelve plus Paul rather than to the larger group of Christian leaders whom Jesus sent out with the gospel (Matthew 28:19-20). The New Testament writers also called this larger group "apostles" (cf. Romans 16:7; 2 Corinthians 8:23; Philippians 2:25). The smaller group of apostles, however, were those who mainly established the church on the faith once for all delivered to the saints (Judges 1:3). It is for that faith that Jude urged his readers to contend. The official apostles therefore seem to be in view here rather than all those who functioned as apostles (lit. sent ones).

Jude’s quotation of the apostles’ teaching (Judges 1:18) seems to be a general summary rather than a specific reference. We find a similar statement in 2 Peter 3:3, and that too is probably a summary. Jude may not have been quoting 2 Peter 3:3 here. Many conservative scholars believe Peter wrote his second epistle after Jude. [Note: See my discussion of this subject in my notes on 2 Peter.]

The "last time" refers to the end of the historical period that encompasses the church age and the Tribulation. After this "last time" God will rule directly over humankind, first during the Millennium and then in the new heavens and new earth (cf. 1 Timothy 4:1; 2 Timothy 3:1; et al.). It is the last time in relation to Jesus Christ’s return to reign on earth.

The object of the "mockers" mocking seems to be the revealed will of God (cf. Psalms 35:16; Proverbs 14:6; Proverbs 19:25; et al.).

"These workers were . . . ever intent on experiencing the thrills of new forms of ungodliness." [Note: D. Edmond Hiebert, "An Exposition of Judges 1:17-23," Bibliotheca Sacra 142:568 (October-December 1985):358.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jude 1:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jude-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

A. The Reminder to Remember the Apostles’ Warning VV. 17-19

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jude 1:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jude-1.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 1

WHAT IT MEANS TO BE A CHRISTIAN ( Jude 1:1-2 )

1:1-2 Jude, the servant of Jesus Christ and the brother of James, sends this letter to the called who are beloved in God and kept by Jesus Christ. May mercy and peace and love he multiplied to you.

Few things tell more about a man than the way in which he speaks of himself; few things are more revealing than the titles by which he wishes to be known. Jude calls himself the servant of Jesus Christ and the brother of James. At once this tells us two things about him.

(i) Jude was a man well content with the second place. He was not nearly so well known as James; and he is content to be known as the brother of James. In this he was the same as Andrew. Andrew is Simon Peter's brother ( John 6:8). He, too, was described by his relationship to a more famous brother. Jude and Andrew might well have been resentful of the brothers in whose shadow they had to live; but both had the great gift of gladly taking the second place.

(ii) The only title of honour which Jude would allow himself was the servant of Jesus Christ. The Greek is doulos ( G1401) , and it means more than servant, it means slave. That is to say, Jude regarded himself as having only one object and one distinction in life--to be for ever at the disposal of Jesus for service in his cause. The greatest glory which any Christian can attain is to be of use to Jesus Christ.

In this introduction Jude uses three words to describe Christians.

(i) Christians are those who are called by God. The Greek for to call is kalein ( G2564) ; and kalein ( G2564) has three great areas of use. (a) It is the word for summoning a man to office, to duty, and to responsibility. The Christian is summoned to a task, to duty, to responsibility in the service of Christ. (b) It is the word for summoning a man to a feast or a festival. It is the word for an invitation to a happy occasion. The Christian is the man who is summoned to the joy of being the guest of God. (c) It is the word for summoning a man to judgment. It is the word for calling a man to court that he may give account of himself The Christian is in the end summoned to appear before the judgment seat of Christ.

(ii) Christians are those who are beloved in God. It is this great fact which determines the nature of the call. The call to men is the call to be loved and to love. God calls men to a task, but that task is an honour, not a burden. God calls men to service, but it is the service of fellowship, not of tyranny. In the end God calls men to judgment, but it is the judgment of love as well as of justice.

(iii) Christians are those who are kept by Christ. The Christian is never left alone; Christ is always the sentinel of his life and the companion of his way.

THE CALL OF GOD ( Jude 1:1-2 continued)

Before we leave this opening passage, let us think a little more about this calling of God and try to see something of what it means.

(i) Paul speaks about being called to be an apostle ( Romans 1:1; 1 Corinthians 1:1). In Greek the word is apostolos ( G652) ; it comes from the verb apostellein ( G649) , to send out, and an apostle is therefore, one who is sent out. That is to say, the Christian is the ambassador of Christ. He is sent out into the world to speak for Christ, to act for Christ, to live for Christ. By his life he commends, or fails to commend, Christ to others.

(ii) Paul speaks about being called to be saints ( Romans 1:7; 1 Corinthians 1:2). The word for saint is hagios ( G40) , which is also very commonly translated holy. Its root idea is difference. The Sabbath is holy because it is different from other days; God is supremely holy because he's different from men. To be called to be a saint is to be called to be different. The world has its own standards and its own scale of values. The difference for the Christian is that Christ is the only standard and loyalty to Christ the only value.

(iii) The Christian is called according to the purpose of God ( Romans 8:28). God's call goes out to every man, although every man does not accept it; and this means that for every man God has a purpose. The Christian is the man who submits himself to the purpose God has for him.

Paul has much to say about this calling of God, and we can set it down only very summarily. It sets before a man a great hope ( Ephesians 1:18; Ephesians 4:4). It should be a unifying influence binding men together by the conviction that they all have a part in the purpose of God ( Ephesians 4:4). It is an upward calling ( Php_3:14 ), setting a man's feet on the way to the stars. It is a heavenly calling ( Hebrews 3:1), making a man think of the things which are invisible and eternal. It is a holy calling, a call to consecration to God. It is a calling which covers a man's ordinary every-day task ( 1 Corinthians 7:20). It is a calling which does not alter because God does not change his mind ( Romans 11:29). It knows no human distinctions and cuts across the world's classifications and scale of importances ( 1 Corinthians 1:26). It is something of which the Christian must be worthy ( Ephesians 4:1; 2 Thessalonians 1:11); and all life must be one long effort to make it secure ( 2 Peter 1:10).

The calling of God is the privilege, the challenge and the inspiration of the Christian life.

DEFENDING THE FAITH ( Jude 1:3 )

1:3 Beloved, when I was in the midst of devoting all my energy to writing to you about the faith which we all share, I felt that I was compelled to write a letter to you to urge you to engage upon the struggle to defend the faith which was once and for all delivered to God's consecrated people.

Here we have the occasion of the letter. Jude had been engaged on writing a treatise about the Christian faith; but there had come news that evil and misguided men had been spreading destructive teaching. The conviction had come to him that he must lay aside his treatise and write this letter.

Jude fully realized his duty to be the watchman of the flock of God. The purity of their faith was threatened and he rushed to defend both them and the faith. That involved setting aside the work on which he had been engaged; but often it is much better to write a tract for the times than a treatise for the future. It may be that Jude never again got the chance to write the treatise he had planned; but the fact is that he did more for the church by writing this urgent little letter than he could possibly have done by leaving a long treatise on the faith.

In this passage there are certain truths about the faith which we hold.

(i) The faith is something which is delivered to us. The facts of the Christian faith are not something which we have discovered for ourselves. In the true sense of the word they are tradition, something which has been handed down from generation to generation until it has come to us. They go back in an unbroken chain to Jesus Christ himself.

There is something to be added to that. The facts of the faith are indeed something which we have not discovered for ourselves. It is, therefore, true that the Christian tradition is not something handed down in the cold print of books; it is something which is passed on from person to person through the generations. The chain of Christian tradition is a living chain whose links are men and women who have experienced the wonder of the facts.

(ii) The Christian faith is something which is once and for all delivered to us. There is in it an unchangeable quality. That is not to say that each age has not to rediscover the Christian faith; but it does say that there is an unchanging nucleus in it--and the permanent centre of it is that Jesus Christ came into the world and lived and died to bring salvation to men.

(iii) The Christian faith is something which is entrusted to God's consecrated people. That is to say, the Christian faith is not the possession of any one person but of the church. It comes down within the church, it is preserved within the church, and it is understood within the church.

(iv) The Christian faith is something which must be defended. Every Christian must be its defender. If the Christian tradition comes down from generation to generation, each generation must hand it on uncorrupted and unperverted. There are times when that is difficult. The word Jude uses for to defend is epagonizesthai ( G1864) , which contains the root of our English word agony. The defence of the faith may well be a costly thing; but that defence is a duty which falls on every generation of the Church.

THE PERIL FROM WITHIN ( Jude 1:4 )

1:4 For certain men have wormed their way into the Church--long before this they were designated for judgment impious creatures they are--who twist the grace of God into a justification of blatant immorality and who deny our only Master and Lord, Jesus Christ.

Here is the peril which made Jude lay aside the treatise he was about to write and take up his pen to write this burning letter. The peril came from within the church.

Certain men, as the King James Version has it, had crept in unawares. The Greek (pareisduein, G3921) is a very expressive word. It is used of the spacious and seductive words of a clever pleader seeping gradually into the minds of a judge and jury; it is used of an outlaw slipping secretly back into the country from which he has been expelled; it is used of the slow and subtle entry of innovations into the life of state, which in the end undermine and break down the ancestral laws. It always indicates a stealthy insinuation of something evil into a society or situation.

Certain evil men had insinuated themselves into the church. They were the kind of men for whom judgment was waiting. They were impious creatures, godless in their thought and life. Jude picks out two characteristics about them.

(i) They perverted the grace of God into an excuse for blatant immorality. The Greek which we have translated blatant immorality is a grim and terrible word (aselgeia, G766) . The corresponding adjective is aselges ( G766) . Most men try to hide their sin; they have enough respect for common decency not to wish to be found out. But the aselges ( G766) is the man who is so lost to decency that he does not care who sees his sin. It is not that he arrogantly and proudly flaunts it; it is simply that he can publicly do the most shameless things, because he has ceased to care for decency at all.

These men were undoubtedly tinged with Gnosticism and its belief that, since the grace of God was wide enough to cover any sin, a man could sin as he liked. The more he sinned, the greater the grace, therefore, why worry about sin? Grace was being perverted into a justification for sin.

(ii) They denied our only Lord and Master, Jesus Christ. There is more than one way in which a man can deny Jesus Christ. (a) He can deny him in the day of persecution. (b) He can deny him for the sake of convenience. (c) He can deny him by his life and conduct. (d) He can deny him by developing false ideas about him.

If these men were Gnostics, they would have two mistaken ideas about Jesus. First, since the body, being matter, was evil, they would hold that Jesus only seemed to have a body and was a kind of spirit ghost in the apparent shape of a man. The Greek for "to seem" is dokein ( G1380) ; and these men were called Docetists. They would deny the real manhood of Jesus Christ. Second, they would deny his uniqueness. They believed that there were many stages between the evil matter of this world and the perfect spirit which is God; and they believed that Jesus was only one of the many stages on the way.

No wonder Jude was alarmed. He was faced with a situation in which there had wormed their way into the church men who were twisting the grace of God into a justification, and even a reason, for sinning in the most blatant way; and who denied both the manhood and the uniqueness of Jesus Christ.

THE DREADFUL EXAMPLES ( Jude 1:5-7 )

1:5-7 It is my purpose to remind you--although you already possess full and final knowledge of all that matters--that, after the Lord had brought the people out of Egypt in safety, he subsequently destroyed those who were unbelieving; and that he has placed under guard in eternal chains in the abyss of darkness, to await the judgment which shall take place on the great day, the angels who did not keep their own rank but left their own proper habitation. Just so Sodom and Gomorrah and the surrounding cities, who in the same way as these took their fill of sexual sin and strayed after perverted sexual immorality, are a warning by the way in which they paid the penalty of eternal fire.

(1) The Fate Of Israel

Jude issues a warning to the evil men who were perverting the belief and conduct of the church. He tells them that he is, in fact, doing nothing other than remind them of things of which they are perfectly well aware. In a sense it is true to say that all preaching within the Christian church is not so much bringing to men new truth as confronting them with truth they already know, but have forgotten or are disregarding.

To understand the first two examples which Jude cites from history we must understand one thing. The evil men who were corrupting the church did not regard themselves as enemies of the church and of Christianity; they regarded themselves as the advanced thinkers, a cut above the ordinary Christian, the spiritual elite. Jude chooses his examples to make clear that, even if a man has received the greatest privileges, he may still fall away into disaster, and even those who have received the greatest privileges from God cannot consider themselves safe but must be on constant watch against the mistaken things.

The first example is from the history of Israel. He goes for his story to Numbers 13:1-33; Numbers 14:1-45. The mighty hand of God had delivered the people from slavery in Egypt. What greater act of deliverance could there be than that? The guidance of God had brought the people safely across the desert to the borders of the Promised Land. What greater demonstration of his Providence could there be than that? So, at the very borders of the Promised Land, at Kadesh-Barnea, spies were sent out to spy out the land before the final invasion took place. With the exception of Caleb and Joshua, the spies came back with the opinion that the dangers ahead were so terrible and the people so strong, that they could never win their way into the Promised Land. The people rejected the report of Caleb and Joshua, who were for going on, and accepted the report of those who insisted that the case was hopeless. This was a clear act of disobedience to God and of complete lack of faith in him. The consequence was that God gave sentence that of these people, with the exception of Joshua and Caleb, all over twenty would never enter the Promised Land but would wander in the wilderness until they were dead ( Numbers 14:32-33; Numbers 32:10-13).

This was a picture which haunted the mind of both Paul and the writer to the Hebrews ( 1 Corinthians 10:5-11; Hebrews 3:18-19; Hebrews 4:2). It is the proof that even the man with the greatest privilege can meet with disaster before the end, if he falls away from obedience and lapses from faith. Johnstone Jeffrey tells of a great man who absolutely refused to have his life-story written before his death. "I have seen," he said, "too many men fall out on the last lap." John Wesley warned, "Let, therefore, none presume on past mercies, as if they were out of danger." In his dream John Bunyan saw that even from the gates of heaven there was a way to hell.

Jude warns these men that, great as their privileges have been, they must still have a care lest disaster come upon them. It is a warning which each of us would do well to heed.

(2) The Fate Of The Angels

The second dreadful example which Jude takes is the fallen angels.

The Jews had a very highly developed doctrine of angels, the servants of God. In particular the Jews believed that every nation had its presiding angel. In the Septuagint, the Greek version of the Hebrew Scriptures, Deuteronomy 32:8 reads, "When the Most High divided the nations, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the nations according to the number of the angels of God." That is to say, to each nation there was an angel.

The Jews believed in a fall of the angels and much is said about this in the Book of Enoch which is so often behind the thought of Jude. In regard to this there were two lines of tradition.

(i) The first saw the fall of the angels as due to pride and rebelliousness. That legend gathered especially round the name of Lucifer, the light-bringer, the son of the morning. As the King James Version has it, Isaiah writes, "How art thou fallen from heaven, O Lucifer, son of the morning!" ( Isaiah 14:12). When the seventy returned from their mission and told Jesus of their successes, he warned them against pride, "I saw Satan fall like lightning from heaven" ( Luke 10:18). The idea was that there was civil war in heaven. The angels rose against God and were cast out; and Lucifer was the leader of the rebellion.

(ii) The second stream of tradition finds its scriptural echo in Genesis 6:1-4. In this line of thought the angels, attracted by the beauty of mortal women, left heaven to seduce them and so sinned.

In the first case the fall of the angels was due to pride; in the second case it was due to lust for forbidden things.

In effect Jude takes the two ideas and puts them together. He says that the angels left their own rank; that is to say, they aimed at an office which was not for them. He also says that they left their own proper habitation; that is to say, they came to earth to live with the daughters of men.

All this seems strange to us; it moves in a world of thought and traditions from which we have moved away.

But Jude's warning is clear. Two things brought ruin to the angels--pride and lust. Even although they were angels and heaven had been their dwelling-place, they none the less sinned and for their sin were reserved for judgment. To those reading Jude's words for the first time the whole line of thought was plain, for Enoch had much to say about the fate of these fallen angels. So Jude was speaking to his people in terms that they could well understand and telling them that, if pride and lust ruined the angels in spite of all their privileges, pride and lust could ruin them. The evil men within the church were proud enough to think that they knew better than the church's teaching and lustful enough to pervert the grace of God into a justification for blatant immorality. Whatever be the ancient background of his words, Jude's warning is still valid. The pride which knows better than God and the desire for forbidden things are the way to ruin in time and in eternity.

(3) Sodom And Gomorrah

The third example Jude chose is the destruction of Sodom and Gomorrah. Notorious for their sins, these cities were obliterated by the fire of God. Sir George Adam Smith in The Historical Geography of the Holy Land points out that no incident in history ever made such an impression on the Jewish people, and that Sodom and Gomorrah are time and time again used in Scripture as the examples par excellence of the sin of man and the judgment of God; they are so used even by Jesus himself ( Deuteronomy 29:23; Deuteronomy 32:32; Amos 4:11; Isaiah 1:9; Isaiah 3:9; Isaiah 13:19; Jeremiah 23:14; Jeremiah 49:18; Jeremiah 50:40; Zephaniah 2:9; Lamentations 4:6; Ezekiel 16:46; Ezekiel 16:49; Ezekiel 16:53; Ezekiel 16:55; Matthew 10:15; Matthew 11:24; Luke 10:12; Luke 17:29; Romans 9:29; 2 Peter 2:6; Revelation 11:8). "The glare of Sodom and Gomorrah is flung down the whole length of Scripture history."

The story of the final wickedness of Sodom and Gomorrah is told in Genesis 19:1-11, and the tragic tale of their destruction in the passage immediately following ( Genesis 19:12-28). The sin of Sodom is one of the most horrible stories in history. Ryle has called it a "repulsive incident." The real horror of the incident is cloaked a little in the King James and English Revised Versions by a Hebrew turn of speech. Two angelic visitors had come to Lot. At his pressing invitation they came into his house to be his guests. When they were there, the inhabitants of Sodom surrounded the house, demanding that Lot should bring out his visitors that they should know them. In Hebrew to know is the word for sexual intercourse. It is said, for instance, that Adam knew his wife, and she conceived, and bore Cain ( Genesis 4:1). What the men of Sodom were bent on was homosexual intercourse with Lot's two visitors--sodomy, the word in which their sin is commemorated.

It was after this that Sodom and Gomorrah were obliterated from the face of the earth. The neighbouring cities were Zoar, Admah and Zeboim ( Deuteronomy 29:23; Hosea 11:8). This disaster was localized in the dreadful desert in the region of the Dead Sea, a region which Sir George Adam Smith calls, "This awful hollow, this bit of the infernal regions come to the surface, this hell with the sun shining into it." It was there that the cities were said to have been; and it was said that under that scorched and barren earth there still smouldered an eternal fire of destruction. The soil is bituminous with oil below, and Sir George Adam Smith con-lectures that what happened was this: "In this bituminous soil took place one of these terrible explosions and conflagrations which have broken out in the similar geology of North America. In such soil reservoirs of oil and gas are formed, and suddenly discharged by their own pressure or by earthquake. The gas explodes, carrying high into the air masses of oil which fall back in fiery rain, and are so inextinguishable that they float afire on water." It was by such an eruption of fire that Sodom and Gomorrah were destroyed. That awful desert was only a day's journey from Jerusalem and men never forgot this divine judgment on sin.

So, then, Jude reminds these evil men of the fate of those who in ancient times defied the moral law of God. It is reasonable to suppose that those whom Jude attacks had also descended to sodomy and that they were perverting the grace of God to cover even this.

Jude is insisting that they should remember that sin and judgment go hand in hand, and that they should repent in time.

CONTEMPT FOR THE ANGELS ( Jude 1:8-9 )

1:8-9 In the same way these, too, with their dreams, defile the flesh, and set at naught the celestial powers, and speak evil of the angelic glories. When the archangel Michael himself was disputing with the devil about the body of Moses, he did not venture to launch against him an evil-speaking accusation, but said, "The Lord rebuke you!"

Jude begins this passage by comparing the evil men with the false prophets whom Scripture condemns. Deuteronomy 13:1-5 sets down what is to be done with "the prophet or the dreamer of dreams" who corrupts the nations and seduces the people, from their loyalty to God. Such a prophet is to be mercilessly killed. These men whom Jude attacks are false prophets, dreamers of false dreams, seducers of the people, and must be treated as such. Their false teaching issued in two things.

(i) It made them defile the flesh. We have already seen the twofold direction of their teaching on the flesh. First, the flesh was entirely evil, and, therefore, of no importance; and so the instincts of the body could be given their way without control. Second, the grace of God was all-forgiving and all-sufficient and therefore, sin did not matter since grace would forgive every sin. Sin was only the means whereby grace was given its opportunity to operate.

(ii) They despised angels. Celestial powers and angelic glories are names for ranks of angels within the angelic hierarchy. This follows immediately after the citing of Sodom and Gomorrah as dreadful examples; and part of the sin of Sodom was the desire of its people to misuse its angelic visitors ( Genesis 19:1-11). The men Jude attacks spoke evil of the angels. To prove how terrible a thing that was Jude cites an instance from an apocryphal book, The Assumption of Moses. One of the strange things about Jude is that he so often makes his quotations from these apocryphal books. Such quotations seem strange to us; but these books were very widely used at the time when Jude was writing and the quotations would be very effective.

The story in The Assumption of Moses runs as follows. The strange story of the death of Moses is told in Deuteronomy 34:1-6. The Assumption of Moses goes on to add the further story that the task of burying the body of Moses was given to the archangel Michael. The devil disputed with Michael for possession of the body. He based his claim on two grounds. Moses' body was matter; matter was evil; and, therefore, the body belonged to him, for matter was his domain. Second, Moses was a murderer, for had not he slain the Egyptian whom he saw smiting the Hebrew ( Exodus 2:11-12). And, if he was a murderer, the devil had a claim on his body. The point Jude is making is this. Michael was engaged on a task given him by God; the devil was seeking to stop him and was making claims he had no right to make. But even in a collection of circumstances like that Michael spoke no evil of the devil but simply said, "The Lord rebuke you!" If the greatest of the good angels refused to speak evil of the greatest of the evil angels, even in circumstances like that, surely no human being may speak evil of any angel.

What the men Jude is attacking were saying about the angels we do not know. Perhaps they were saying that they did not exist; perhaps they were saying they were evil. This passage means very little to us, but no doubt it would be a weighty rebuke to those to whom Jude addressed it.

THE GOSPEL OF THE FLESH ( Jude 1:10 )

1:10 But these people speak evil of everything which they do not understand, whereas they allow themselves to be corrupted by the knowledge which their instincts give them, living at the mercy of their instincts, like beasts without reason.

Jude says two things about the evil men whom he is attacking.

(i) They criticize everything which they do not understand. Anything which is out of their orbit and their experience they disregard as worthless and irrelevant. "Spiritual things are spiritually discerned" ( 1 Corinthians 2:14). They have no spiritual discernment, and, therefore, they are blind to, and contemptuous of, all spiritual realities.

(ii) They allow themselves to be corrupted by the things they do understand. What they do understand are the fleshly instincts which they share with the brute beasts. Their way of life is to allow these instincts to have their way; their values are fleshly values. Jude describes men who have lost all awareness of spiritual things and for whom the things demanded by the animal instincts are the only standards.

The terrible thing is that the first condition is the direct result of the second. The tragedy is that no man is born without a sense of the spiritual things but can lose that sense until for him the spiritual things cease to exist. A man may lose any faculty, if he refuses to use it. We discover that with such simple things as games and skills. If we give up playing a game, we lose the ability to play it. If we give up practising a skill--such as playing the piano--we lose it. We discover that in such things as abilities. We may know something of a foreign language, but if we never speak or read it, we lose it. Every man can hear the voice of God; and every man has the animal instincts on which, indeed, the future existence of the race depends. But, if he consistently refuses to listen to God and makes his instincts the sole dynamic of his conduct, in the end he will be unable to hear the voice of God and will have nothing left to be his master but his brute desires. It is a terrible thing for a man to reach a stage where he is deaf to God and blind to goodness; and that is the stage which the men whom Jude attacks had reached.

LESSONS FROM HISTORY ( Jude 1:11 )

1:11 Woe to them because they walk in the way of Cain; they fling themselves into the error of Balaam; they perish in Korah's opposition to God.

Jude now goes to Hebrew history for parallels to the wicked men of his own day; and from it he draws the examples of three notorious sinners.

(i) First, there is Cain, the murderer of his brother Abel ( Genesis 4:1-15). In Hebrew tradition Cain stood for two things. (a) He was the first murderer in the world's history; and, as The Wisdom of Solomon has it, "he himself perished in the fury wherewith he murdered his brother" ( Wis_10:3 ). It may well be that Jude is implying that those who delude others are nothing other than murderers of the souls of men and, therefore, the spiritual descendants of Cain. (b) But in Hebrew tradition Cain came to stand for something more than that. In Philo he stands for selfishness. In the Rabbinic teaching he is the type of the cynical man. In the Jerusalem Targum he is depicted as saying: "There is neither judgment nor judge; there is no other world; no good reward will be given to the good and no vengeance taken on the wicked; nor is there any pity in the creation or the government of the world." To the Hebrew thinkers Cain was the cynical, materialistic unbeliever who believed neither in God nor in the moral order of the world and who, therefore, did exactly as he liked. So Jude is charging his opponents with defying God and denying the moral order of the world. It remains true that the man who chooses to sin has still to reckon with God and to learn, always with pain and sometimes with tragedy, that no man can defy the moral order of the world with impunity.

(ii) Second, there is Balaam. In Old Testament thought, in Jewish teaching and even in the New Testament ( Revelation 2:14) Balaam is the great example of those who taught Israel to sin. In the Old Testament there are two stories about him. One is quite clear, and very vivid and dramatic. The other is more shadowy, but much more terrible; and it is it which left its mark on Hebrew thought and teaching.

The first is in Numbers 22:1-41; Numbers 23:1-30; Numbers 24:1-25. There it is told how Balak attempted to persuade Balaam to curse the people of Israel, for he feared their power, five times offering him large rewards. Balaam refused to be persuaded by Balak, but his covetousness stands out and it is clear that only the fear of what God would do to him kept him from striking a dreadful bargain. Balaam already emerges as a detestable character.

In Numbers 25:1-18 there is the second story. Israel is seduced into the worship of Baal with dreadful and repulsive moral consequences. As we read later ( Numbers 31:8; Numbers 31:16), it was Balaam who was responsible for that seduction, and he perished miserably because he taught others to sin.

Out of this composite story Balaam stands for two things. (a) He stands for the covetous man who was prepared to sin in order to gain reward. (b) He stands for the evil man who was guilty of the greatest of all sins--that of teaching others to sin. So Jude is declaring of the wicked men of his own day that they are ready to leave the way of righteousness to make gain; and that they are teaching others to sin. To sin for the sake of gain is bad; but to teach another to sin is the worst of all.

(iii) Third, there was Korah. His story is in Numbers 16:1-35. The sin of Korah was that he rebelled against the guidance of Moses when the sons of Aaron and the tribe of Levi were made the priests of the nation. That was a decision which Korah was not willing to accept; he wished to exercise a function which he had no right to exercise; and when he did so he perished terribly and all his companions in wickedness with him. Korah stands for the man who refuses to accept authority and reaches out for things which he has no right to have. So Jude is charging his opponents with defying the legitimate authority of the church, and of, thereto re, preferring their own way to the way of God. We should remember that if we take certain things which pride incites us to take, the consequences can be disastrous.

THE PICTURE OF WICKED MEN ( Jude 1:12-16 )

1:12-16 These people are hidden rocks which threaten to wreck your Love Feasts. These are the people who at your feasts revel with their own cliques without a qualm. They have no feeling of responsibility to anyone except themselves. They are clouds which drop no water but are blown past by the wind. They are fruitless trees in autumn's harvest time, twice dead and torn up by the roots. They are wild sea waves, frothing out their own shameless deeds. They are wandering stars and the abyss of darkness has been prepared for them for ever. It was of these, too, that Enoch, who was the seventh from Adam, prophesied when he said:

Behold the Lord has come with ten thousands of his holy ones, to execute judgment upon all and to convict all the impious for all the deeds of their impiousness, which they have impiously committed, and for the harsh things which impious sinners have said against him.

For these people are grumblers. They querulously complain against the part in life which God has allotted to them. Their conduct is governed by their desires. Their mouths speak swelling words. They toady to men for what they can get out of it.

This is one of the great passages of invective of the New Testament. It is blazing moral indignation at its hottest. As Moffatt puts it: "Sky, land and sea are ransacked for illustrations of the character of these men." Here is a series of vivid pictures, every one with significance. Let us take them one by one.

(i) They are like hidden rocks which threaten to wreck the Love Feasts of the Church. This is the one case in which there is doubt about what Jude is actually saying but of one thing there is no doubt--the evil men were a peril to the Love Feasts. The Love Feast, the Agape ( G26) , was one of the earliest features of the Church. It was a meal of fellowship held on the Lord's Day. To it everyone brought what he could, and all shared alike. It was a lovely idea that the Christians in each little house church should sit down on the Lord's Day to eat in fellowship together. No doubt there were some who could bring much and others who could bring only little. For many of the slaves it was perhaps the only decent meal they ever ate.

But very soon the Agape ( G26) began to go wrong. We can see it going wrong in the church at Corinth, when Paul declares that at the Corinthian Love Feasts there is nothing but division. They are divided into cliques and sections; some have too much, and others starve; and the meal for some has become a drunken revel ( 1 Corinthians 11:17-22). Unless the Agape ( G26) was a true fellowship, it was a travesty, and very soon it had begun to belie its name.

Jude's opponents were making a travesty of the Love Feasts. The Revised Standard Version says that he calls them "blemishes on your love feasts" ( Jude 1:12); and that agrees with the parallel passage in Second Peter--"blots and blemishes" ( 2 Peter 2:13). We have translated Jude's expression "hidden rocks."

The difficulty is that Peter and Jude do not use the same word, although they use words which are very similar. The word in Second Peter is spilos ( G4696) , which unquestionably means a blot or spot; but the word in Jude is spilas ( G4694) , which is very rare. Just possibly it may mean a blot, because in later Greek it could be used for the spots and markings on an opal stone. But in ordinary Greek by far its most common meaning was a submerged, or half-submerged, rock on which a ship could be easily ship-wrecked. We think that here the second meaning is much more likely.

In the Love Feast people were very close together in heart and there was the kiss of peace. These wicked men were using the Love Feasts as a cloak under which to gratify their lusts. It is a dreadful thing, if men enter into the church and use the opportunities which its fellowship gives for their own perverted ends. These men were like sunken rocks on which the fellowship of the Love Feasts was in danger of being wrecked.

THE SELFISHNESS OF WICKED MEN ( Jude 1:12-16 continued)

(ii) These wicked men revel in their own cliques and have no feeling of responsibility for anyone except themselves. These two things go together for they both stress their essential selfishness.

(a) They revel in their own cliques without a qualm. This is exactly the situation which Paul condemns in First Corinthians. The Love Feast was supposed to be an act of fellowship; and the fellowship was demonstrated by the sharing of all things. Instead of sharing, the wicked men kept to their own clique and kept to themselves all they had. In First Corinthians Paul actually goes the length of saying that the Love Feast could become a drunken revel in which every man grabbed at all that he could get ( 1 Corinthians 11:21). No man can ever claim to know what church membership means, if in the church he is out for what he can get and remains within his own little group.

(b) We have translated the next phrase: "They have no feeling of responsibility for anyone except themselves." The Greek literally means "shepherding themselves." The duty of a leader of the Church is to be a shepherd of the flock of God ( Acts 20:28). The false shepherd cared far more for himself than for the sheep which were supposed to be within his care. Ezekiel describes the false shepherds from whom their privileges were to be taken away: "As I live, says the Lord God, because my sheep have become a prey and my sheep have become food for all the wild beasts, since there was no shepherd; and because my shepherds have not searched for my sheep, but the shepherds have fed themselves, and have not fed my sheep.... Behold I am against the shepherds; and I will require my sheep at their hand, and put a stop to their feeding the sheep" ( Ezekiel 34:8-10). The man who feels no responsibility for the welfare of anyone except himself stands condemned.

So, then, Jude condemns the selfishness which destroys fellowship and the lack of the sense of responsibility for others.

(iii) The wicked men are like clouds blown past by the wind, which drop no rain and like trees in harvest time which have no fruit. These two phrases go together, for they describe people who make great claims but are essentially useless. There were times in Palestine when people would pray for rain. At such a time a cloud might pass across the sky, bringing with it the promise of rain. But there were times when the promise was only an illusion, the cloud was blown on and the rain never came. In any harvest time there were trees which looked as if they were heavy with fruit but which, when men came to gather from them, gave no fruit at all.

At the heart of this lies a great truth. Promise without performance is useless and in the New Testament nothing is so unsparingly condemned as uselessness. No amount of outward show or fine words will take the place of usefulness to others. As it has been put: "If a man is not good for something, he is good for nothing."

THE FATE OF DISOBEDIENCE ( Jude 1:12-16 continued)

Jude goes on to use a vivid picture of these evil men. "They are like wild sea waves frothing out their own shameless deeds." The picture is this. After a storm, when the waves have been lashing the shore with their frothing spray and their spume, there is always left on the shore a fringe of seaweed and driftwood and all kinds of unsightly litter from the sea. That is always an unlovely scene. But in the case of one sea it is grimmer than in any other. The waters of the Dead Sea can be whipped up, into waves, and these waves, too, cast up driftwood on the shore; but in this instance there is a unique circumstance. The waters of the Dead Sea are so impregnated with salt that they strip the bark of any driftwood in them; and, when such wood is cast up on the shore, it gleams bleak and white, more like dried bones than wood. The deeds of the wicked men are like the useless and unsightly litter which the waves leave scattered on the beach after a storm and resemble the skeleton-like relics of Dead Sea storms. The picture vividly portrays the ugliness of the deeds of Jude's opponents.

Jude uses still another picture. The wicked men are like the wandering stars that are kept in the abyss of darkness for their disobedience. This is a picture directly taken from the Book of Enoch. In that book the stars and the angels are sometimes identified; and there is a picture of the fate of the stars who, disobedient to God, left their appointed orbit and were destroyed. In his journey through the, earth Enoch came to a place where he saw, "neither a heaven above nor a firmly founded earth, but a place chaotic and horrible." He goes on: "And there I saw seven stars of the heaven bound together in it, like great mountains and burning with fire. Then I said, 'For what sin are they bound, and on account of what have they been cast in hither?' Then said Uriel, one of the holy angels, who was with me and who was chief over them, 'Enoch, why dost thou ask and why art thou eager for the truth? These are the numbers of the stars of heaven which have transgressed the commandment of the Lord, and are bound here till ten thousand years, the time entailed by their sins, are consummated'" (Enoch 21: 1-6). The fate of the wandering stars is typical of the fate of the man who disobeys God's commandments and, as it were, takes his own way.

Jude then confirms all this with a prophecy; but the prophecy is again taken from Enoch. The actual passage runs: "And behold! He cometh with ten thousands of his holy ones to execute judgment upon all, and to destroy all the ungodly; and to convict all flesh of all the works of their ungodliness which they have ungodly committed, and of all the hard things which ungodly sinners have spoken against him" (Enoch 1: 9).

This quotation has raised many questions in regard to Jude and Enoch. There is no doubt that in the days of Jude, and in the days of Jesus, Enoch was a very popular book which every pious Jew would know and read. Ordinarily, when the New Testament writers wish to confirm their words, they do so with a quotation from the Old Testament, using it as the word of God. Are we then to regard Enoch as sacred Scripture, since Jude uses it exactly as he would have used one of the prophets? Or, are we to take the view of which Jerome speaks, and say that Jude cannot be Scripture, because it makes the mistake of using as Scripture a book which is, in fact, not Scripture?

We need waste no time upon this debate. The fact is that Jude, a pious Jew, knew and loved the Book of Enoch and had grown up in a circle where it was regarded with respect and even reverence; and he takes his quotation from it perfectly naturally, knowing that his readers would recognize it, and respect it. He is simply doing what all the New Testament writers do, as every writer must in every age, and speaking to men in language which they will recognize and understand.

THE CHARACTERISTICS OF EVIL MEN ( Jude 1:12-16 continued)

In Jude 1:16 Jude sets down three last characteristics of the evil men.

(i) They are grumblers, for ever discontented with the life which God has allotted to them. In this picture he uses two words, one which was very familiar to his Jewish readers and one which was very familiar to his Greek readers.

(a) The first is goggustes ( G1113) . (gg in Greek is pronounced ng). The word describes the discontented voices of the murmurers and is the same as is so often used in the Greek Old Testament for the murmurings of the children of Israel against Moses as he led them through the wilderness ( Exodus 15:24; Exodus 17:3; Numbers 14:29). Its very sound describes the low mutter of resentful discontent which rose from the rebellious people. These wicked men in the time of Jude are the modern counterparts of the murmuring children of Israel in the desert, people full of sullen complaints against the guiding hand of God.

(b) The second is mempsimoiros ( G3202) . It is made up of two Greek words, memphesthai, which means to blame and moira, which means one's allotted fate or life. A mempsimoiros ( G3202) was a man who was for ever grumbling about life in general. Theophrastus was the great master of the Greek character sketch, and he has a mocking study of the mempsimoiros ( G3202) , which is worth quoting in full:

Querulousness is an undue complaining about one's lot; the

querulous man will say to him that brings him a portion from his

friend's table: "You begrudged me your soup or your collops, or

you would have asked me to dine with you in person." When

his mistress is kissing him he says, "I wonder whether you kiss me

so warmly from your heart." He is displeased with Zeus, not

because he sends no rain, but because he has been so tong about

sending it. When he finds a purse in the street, it is: "Ah! but I

never found a treasure." When he has bought a slave cheap with

much importuning the seller, he cries: "I wonder if my bargain's

too cheap to be good." When they bring him the good news

that he has a son born to him, then it is: "If you add that I

have lost half my fortune, you'll speak the truth." Should this

man win a suit-at-law by a unanimous verdict, he is sure to find

fault with his speech-writer for omitting so many of the pleas.

And if a subscription has been got up for him among his friends,

and one of them says to him: "You can cheer up now," he will say:

"What? when I must repay each man his share, and be beholden

to him into the bargain?"

Here, vividly drawn by Theophrastus' subtle pen, is the picture of a man who can find something to grumble about in any situation. He can find some fault with the best of bargains, the kindest of deeds, the most complete of successes, the richest of good fortune. "There is great gain in godliness with contentment" ( 1 Timothy 6:6); but the evil men are chronically discontented with life and with the place in life that God has given to them. There are few people more unpopular than chronic grumblers and all such might do well to remember that such grumbling is in its own way an insult to God.

(ii) Jude reiterates a point about these wicked men, which he has made again and again--their conduct is governed by their desires. To them self-discipline and self-control are nothing; to them the moral law is only a burden and a nuisance; honour and duty have no claim upon them; they have no desire to serve and no sense of responsibility. Their one value is pleasure and their one dynamic is desire. If all men were like that, the world would be in complete chaos.

(iii) They speak with pride and arrogance, yet at the same time they are ready to pander to the great, if they think that they can get anything out of it. It is perfectly possible for a man at one and the same time to be a bombastic creature towards the people he wishes to impress and a flattering lick-spittle to the people whom he thinks important. Jude's opponents are glorifiers of themselves and flatterers of others, as they think the occasion demands; and their descendants are sometimes still among us.

THE CHARACTERISTICS OF ERROR (1) ( Jude 1:17-19 )

1:17-19 But you, beloved, you must remember the words which were once spoken by the apostles of our Lord Jesus Christ; you must remember that they said to us: "In the last time there will be mockers, whose conduct is governed by their own impious desires." These are the people who set up divisions--fleshly creatures, without the Spirit.

Jude points out to his own people that nothing has happened which they might not have expected. The apostles had given warning that in the last times just such evil men as are now among them would come. The actual words of Jude's quotation are not in any New Testament book. He may be doing any one of three things. He may be quoting some apostolic book which we no longer possess. He may be quoting, not a book, but some oral tradition of the apostolic preaching; or some sermon which he himself had heard from the apostles. He may be giving the general sense of a passage like 1 Timothy 4:1-3. In any event he is telling his people that error was only to be expected in the church. From this passage we can see certain of the characteristics of these evil men.

(i) They mock at goodness and their conduct is governed by their own evil desires. The two things go together. These opponents of Jude had two characteristics, as we have already seen. They believed the body, being matter, was evil; and that, therefore, it made no difference if a man sated its desires. Further, they argued that, since grace could forgive any sin, sin did not matter. These heretics had a third characteristic. They believed that they were the advanced thinkers; and they regarded those who observed the old moral standards as old-fashioned and out of date.

That point of view is by no means dead. There are still those who believe that the once--accepted standards of morality and fidelity, especially in matters of sex, are quite out of date. There is a terrible text in the Old Testament: "The fool says in his heart, There is no God" ( Psalms 53:1). In that text fool does not mean the brainless man; it means the man who is playing the fool. And the fact that he says there is no God is entirely due to wishful thinking. He knows that, if there is a God, he is wrong and can look for judgment; therefore, he eliminates him. In the last analysis those who eliminate the moral law and give free rein to their passions and desires, do so because they want to do as they like. They listen to themselves instead of listening to God--and they forget that there will come a day when they will be compelled to listen to him.

THE CHARACTERISTICS OF ERROR (2) ( Jude 1:17-19 continued)

(ii) These evil men have a second characteristic. They set up divisions--they are fleshly creatures, without the Spirit. Here is a most significant thought--to set up divisions within the church is always sin. These men set up divisions in two ways.

(a) As we have already seen, even at the Love Feasts they had their own little cliques. By their conduct they were steadily destroying fellowship within the church. They were drawing a circle to shut men out instead of drawing a circle to take them in.

(b) But they went further. There were certain thinkers in the early church who had a way of looking at human nature which essentially split men into two classes. To understand this we must know something of Greek psychology. To the Greek man was body (soma, G4983) , soul (psuche, G5590) and spirit (pneuma, G4151) . Soma ( G4983) was simply man's physical construction. Psuche ( G5590) is more difficult to understand. To the Greeks soul, psuche ( G5590) , was simply physical life; everything that lived and breathed had psuche ( G5590) . Pneuma ( G4151) , spirit, was quite different, it belonged to man alone, and was that which made him a thinking creature, kin to God, able to speak to God and to hear him.

These thinkers went on to argue that all men possessed psuche ( G5590) , but very few really possessed pneuma ( G4151) . Only the really intellectual, the elite, possessed pneuma ( G4151) ; and, therefore, only the very few could rise to real religion. The rest must be content to walk on the lower levels of religious experience.

They, therefore, divided men into two classes. There were the psuchikoi ( G5591) , who were physically alive but intellectually and spiritually dead. We might call them the fleshly creatures. All they possessed was flesh and blood life; intellectual progress and spiritual experience were beyond them. There were the pneumatikoi ( G4152) , who were capable of real intellectual knowledge, real knowledge of God and real spiritual experience. Here was the creation of an intellectual and spiritual aristocracy over against the common herd of men.

Further, these people who believed themselves to be the pneumatikoi ( G4152) , believed that they were exempt from all the ordinary laws governing a man's conduct. Ordinary people might have to observe the accepted standards but they were above that. For them sin did not exist; they were so advanced that they could do anything and be none the worse. We may well remember that there are still people who believe that they are above the laws, who say in their hearts that it could never happen to them and believe that they can get away with anything.

We can now see how cleverly Jude deals with these people who say that the rest of the world are the psuchikoi ( G5591) , while they are the pneumatikoi ( G4152) . Jude takes their words and reverses them. "It is you," he thunders at them, "who are the psuchikoi ( G5591) , the flesh-dominated; it is you who possess no pneuma ( G4151) , no real knowledge and no experience of God." Jude is saying to these people that, although they think themselves the only truly religious people, they have no real religion at all. Those whom they despise are, in fact, much better than they are themselves.

The truth about these so-called intellectual and spiritual people was that they desired to sin and twisted religion into a justification for sin.

THE CHARACTERISTICS OF GOODNESS ( Jude 1:20-21 )

1:20-21 But you, beloved, must build yourselves up on the foundation of your most holy faith; you must pray in the Holy Spirit; you must keep yourselves in the love of God; while you wait for the mercy of our Lord Jesus Christ which will bring you to life eternal.

In the previous passage Jude described the characteristics of error, here he describes the characteristics of goodness.

(i) The good man builds up his life on the foundation of the most holy faith. That is to say, the life of the Christian is founded, not on something which he manufactured himself, but on something which he received. There is a chain in the transmission of the faith. The faith came from Jesus to the apostles; it came from the apostles to the church; and it comes from the church to us. There is something tremendous here. It means that the faith which we hold is not merely someone's personal opinion; it is a revelation which came from Jesus Christ and was preserved and transmitted within his church, always under the care and the guidance of the Holy Spirit, from generation to generation.

That faith is a most holy faith. Again and again we have seen the meaning of this word holy. Its root meaning is different. That which is holy is different from other things, as the priest is different from other worshippers, the Temple different from other buildings, the Sabbath different from other days and God supremely different from men.

Our faith is different in two ways. (a) It is different from other faiths and from philosophies in that it is not man-made but God-given, not opinion but revelation, not guessing but certainty. (b) It is different in that it has the power to make those who believe it different. It is not only a mind-changer but also a life-changer; not only an intellectual belief but also a moral dynamic.

(ii) The good man is a man of prayer. It has been put this way: "Real religion means dependence." The essence of religion is the admission of our total dependence on God; and prayer is the acknowledging of that dependence, and the going to God for the help we need. As Moffatt has it in a magnificent definition: "Prayer is love in need appealing to love in power." The Christian must be a man of prayer for at least two reasons. (a) He knows that he must test everything by the will of God and, therefore, he must take everything to God for his approval. (b) He knows that of himself he can do nothing but that with God all things are possible and, therefore, he must ever be taking his insufficiency to God's sufficiency.

Prayer, says Jude, is to be in the Holy Spirit. What he means is this. Our human prayers are at least sometimes bound to be selfish and blind. It is only when the Holy Spirit takes full possession of us that our desires are so purified that our prayers are right. The truth is that as Christians we are bound to pray to God, but he alone can teach us how to pray and what to pray for.

(iii) The good man keeps himself in the love of God. What Jude is thinking of here is the old covenant relationship between God and his people as described in Exodus 24:1-8. God came to his people promising that he would be their God and they would be his people; but that relationship depended on their accepting and obeying the law which he gave them. "God's love," Moffatt comments, "has its own terms of communion." It is true in one sense that we can never drift beyond God's love and care; but it is also true that, if we desire to remain in close communion with God, we must give him the perfect love and the perfect obedience which must ever go hand in hand.

(iv) The good man waits with expectation. He waits for the coming of Jesus Christ in mercy, love and power; for he knows that Christ's purpose for him is to bring him to life eternal, which is nothing other than the life of God himself.

RECLAIMING THE LOST ( Jude 1:22-23 )

1:22-23 Some of them you must argue out of their error, while they are still wavering. Others you must rescue by snatching them out of the fire. Others you must pity and fear at the same time, hating the garment stained by the flesh.

Different translators give differing translations of this passage. The reason is that there is much doubt as to what the true Greek text is. We have given the translation which we believe to be nearest to the sense of the passage.

Even to the worst heretics, even to those most far gone in error and to those whose beliefs are most dangerous, the Christian has a binding duty not to destroy but to save. His aim must be, not to banish them from the Christian church, but to win them back into the Christian fellowship. James Denney said that, to put the matter at its simplest, Jesus came to make bad men good. Sir John Seeley said: "When the power of reclaiming the lost dies out of the church, it ceases to be the church." As we have taken this passage, Jude divides the troublers of the church into three classes, to each of whom a different approach is necessary.

(i) There are those who are flirting with falsehood. They are obviously attracted by the wrong way and are on the brink of committing themselves to error, but are still hesitating before taking the final step. They must be argued out of their error while there is time. From this two things emerge as a duty.

(a) We must study to be able to defend the faith and to give a reason for the hope that is in us. We must know what we believe so that we can meet error with truth; and we must make ourselves able to defend the faith in such a way that our graciousness and sincerity may win others to it. To do this we must banish all uncertainty from our minds and all arrogance and intolerance from our approach to others.

(b) We must be ready to speak in time. Many a person would have been saved from error of thought and of action, if someone else had only spoken in time. Sometimes we hesitate to speak, but there are many times when silence is cowardly and can cause more harm than speech could ever cause. One of the greatest tragedies in life is when someone comes to us and says, "I would never have been in the mess I am now in, if someone--you, perhaps--had only spoken to me."

(ii) There are those who have to be snatched from the fire. They have actually started out on the wrong way and have to be stopped, as it were, forcibly, and even against their will. It is all very well to say that we must leave a man his freedom and that he has a right to do what he likes. All these things are in one sense true, but there are times when a man must be even forcibly saved from himself.

(iii) There are those whom we must pity and fear at one and the same time. Here Jude is thinking of something which is always true. There is danger to the sinner; but there is also danger to the rescuer. He who would cure an infectious disease runs the risk of infection. Jude says that we must hate the garment stained by the flesh. Almost certainly he is thinking here of the regulations in Leviticus 13:47-52, where it is laid down that the garment worn by a person discovered to be suffering from leprosy must be burned. The old saying remains true--we must love the sinner but hate the sin. Before a man can rescue others, he must himself be strong in the faith. His own feet must be firm on the dry land before he can throw a lifebelt to the man who is likely to be swept away. The simple fact is that the rescue of those in error is not for everyone to attempt. Those who would win others for Christ must themselves be very sure of him; and those who would fight the disease of sin must themselves have the strong antiseptic of a healthy faith. Ignorance can never be met with ignorance, nor even with partial knowledge; it can be met only by the affirmation, "I know whom I have believed."

THE FINAL ASCRIPTION OF PRAISE ( Jude 1:24-25 )

1:24-25 Unto him who is able to keep you from slipping and to make you stand blameless and exultant in the presence of his glory, to the only God, our Saviour, through Jesus Christ our Lord, be glory, majesty, dominion and power, before all time, at this present time, and for all time. Amen.

Jude comes to an end with a tremendous ascription of praise.

Three times in the New Testament praise is given to the God who is able. In Romans 16:25 Paul gives praise to the God who is able to strengthen us. God is the one person who can give us a foundation for life which nothing and no one can ever shake. In Ephesians 3:20 Paul gives praise to the God who is able to do far more than we can ever ask or even dream of. He is the God whose grace no man has every exhausted and on whom no claim can ever be too much.

Here Jude offers his praise to the God who is able.

(i) God is able to keep us from slipping. The word is aptaistos ( G679) . It is used both of a sure-footed horse which does not stumble and of a man who does not fall into error. "He will not let your foot be moved," or as the Scottish metrical version has it, "Thy foot he'll not let slide" ( Psalms 121:3). To walk with God is to walk in safety even on the most dangerous and the most slippery path. In mountaineering climbers are roped together so that even if the inexperienced climber should slip, the skilled mountaineer can take his weight and save him. Even so, when we bind ourselves to God, he keeps us safe.

(ii) He can make us stand blameless in the presence of his glory. The word for blameless is amomos ( G299) . This is characteristically a sacrificial word; and it is commonly and technically used of an animal which is without spot or blemish and is therefore fit to be offered to God. The amazing thing is that when we submit ourselves to God, his grace can make our lives nothing less than a sacrifice fit to offer to him.

(iii) He can bring us into his presence exultant. Surely the natural way to think of entry into the presence of God is in fear and in shame. But by the work of Jesus Christ and in the grace of God, we know that we can go to God with joy and with all fear banished. Through Jesus Christ, God the stern Judge has become known to us as God the loving Father.

We note one last thing. Usually we associate the word Saviour with Jesus Christ, but here Jude attaches it to God. He is not alone in this, for God is often called Saviour in the New Testament ( Luke 1:47; 1 Timothy 1:1; 1 Timothy 2:3; 1 Timothy 4:10; Titus 1:3; Titus 2:10; Titus 3:4). So we end with the great and comforting certainty that at the back of everything there is a God whose name is Saviour. The Christian has the joyous certainty that in this world he lives in the love of God and that in the next world he goes to that love. The love of God is at once the atmosphere and the goal of all his living.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

FURTHER READING

Jude

C. Bigg, St. Peter and St. Jude (ICC; G)

C. E. B. Cranfield, 1 and 2 Peter and Jude (Tch; E)

J. B. Mayor, The Second Epistle of St. Peter and the Epistle of St. Jude (MmC; G)

J. Moffatt, The General Epistles: James, Peter and Jude (MC; E)

Abbreviations

ICC: International Critical Commentary

MC: Moffatt Commentary

MmC: Macmillan Commentary

Tch: Torch Commentary

E: English Text

G: Greek Text

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Jude 1:17". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​jude-1.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Judges 1:17

But you, beloved -- This is a strong logical contrast.

beloved -- emphasizes Jude’s personal concern for the readers and God’s love for them (see notes on vv. 1–2 and 3). - ESVSB

remember -- Jude reminds them of the predictions of the apostles concerning the emergence of ungodly scoffers within the church during the last days. These apostolic warnings were probably oral, but such warnings were part of the common stock of early Christian preaching (e.g., Acts 20:29-30; 1 Timothy 4:1-5; 2 Timothy 3:1-5). - ESVSB

the apostles -- Implies that Jude’s audience heard the preaching of the apostles--suggesting that this letter may have an early date. This seems to be a reference to the eleven apostles whom Jesus called (Matthew 10:2-4), plus Matthias (who replaced Judas; Acts 1:12-26). - FSB

This verse implies that Jude is addressing second generation believers. Some readers may have heard the Apostles speak, but now that option is not possible. This period of transition from the “spoken gospel” to the “written gospel” was a time of great flux and confusion. - Utley

words … by the apostles -- The apostles had warned the coming generation about apostates, so that they would be prepared and not be taken by surprise (cf. Acts 20:28-31; 1 Timothy 4:1-2; 2 Timothy 3:1-5; 2 Timothy 4:1-3; 2 Pet. 2:1–3:4; 1 John 2:18; 2 John 1:7-11). God’s Word is designed to warn and protect (Acts 20:31; 1 Corinthians 4:14); as v. 18 indicates, there had been continually repeated warnings. - MSB

Jude’s readers must respond to the false teachers in three ways: (1) They must remember that the apostles predicted that these scoffers would arise (vv. 17–19). God knows what is happening, and he is in control. (2) They must keep themselves in God’s love (vv. 20–21). (3) They must reach out to those affected by the false teaching (vv. 22–23). - NIVZSB

spoken before [predictions] -- προειρημενων G4280, V-RPP-GPN A compound word "before" and "to say" meaning "to say before; to say beforehand; prophecies" - Thayer.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Jude 1:17". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​jude-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But, beloved,.... Or "my beloved", as the Syriac and Arabic versions read; or "our brethren", as the Ethiopic version; the apostle addresses the saints in this manner, to distinguish them from the false teachers, and to show that he had a different opinion of them from them; and that be would have them beware of them, and not be surprised at them, since it was no other than what was foretold; and also to engage their attention and regard to the following exhortation:

remember ye the words which were spoken before of the apostles of our Lord Jesus Christ; these words mean not the doctrines of the apostles in general, but particularly the prophecies delivered out by them, as by the Apostles Paul and Peter, concerning the false teachers that should arise; and these being spoken of before, and by apostles, even by the apostles, of our Lord Jesus Christ, were worthy of regard, and deserved to be remembered; a remembrance of which is a preservative from error, and a relief in the worst of times, whether of persecution, or heresy. This does not suppose that Jude was not an apostle, only that there were other apostles besides him; and that these, some of them at least, had prophesied of these men, and that he had lived to see their predictions verified; nor does he exclude himself from being one of them; yea, the Ethiopic version reads, "which we the apostles of our Lord Jesus Christ have formerly declared unto you"; see 2 Peter 3:2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jude 1:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jude-1.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

WARNINGS FROM JESUS' APOSTLES

But, dear friends, remember what the apostles of our Lord Jesus Christ foretold. They said to you, "In the last times there will be scoffers who will follow their own ungodly desires." Jude 1:17-18

Again, "dear friends" in the Greek is "dearly beloved ones." The beloved are challenged to remember the words of Jesus' apostles. Obviously, Jude does not consider himself worthy of being an apostle. Pett says of him, "Jude clearly did not class himself as an apostle, but that others saw him as an apostolic man comes out in that his letter was accepted as scripture from the beginning. The Lord's own brothers, once they had been converted, were seen as having a special position (1 Corinthians 9:5). But they did not claim it for themselves."<footnote>Ibid., v. 17.</footnote> The early writer Oecumenius (6th to 7th century) remarks, "From this statement it is clear that Jude was writing toward the end of his life, when his and the other apostles' ministry was coming to an end."<footnote>Bray, ed., Ancient Christian Commentary On Scripture, NT, XI, p.256.</footnote>

It appears that Jude is quoting from the apostles, however, there is no quote in the Bible exactly like this. Barclay says, "He may be doing any one of three things. He may be quoting some apostolic book which we no longer possess. He may be quoting, not a book, but some oral tradition of the apostolic preaching; or some sermon which he himself had heard from the apostles…."<footnote>Barclay, Commentary on Jude, William Barclay's Daily Study Bible, vs. 17-19.</footnote> This could even be a reference to Second Peter 3:3, where the same word is used.

"Carl Henry, writing in Christianity Today, understood the New Testament to teach that in the years immediately before the Second Advent, the true faith, 'once for all delivered' will be 'boycotted as if it were heresy, and the sole surviving heresy at that.'"<footnote>Coffman, Commentary on Jude, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, v. 18.</footnote>

"These are the people who divide you, who follow mere natural instincts and do not have the Spirit" (1:19). Division is a sure threat to God's assembly. Paul gives strict orders about such people in Titus 3:10, "Warn a divisive person once, and then warn them a second time. After that, have nothing to do with them." Division in the church is a work of the flesh (Galatians 5:20). Alford says of the Greek psuchikoi used here, "The psuche is the center of the personal being, the 'I' of each individual."<footnote>Wuest, In These Last Days, II Peter, I, II, III John, and Jude in the Greek New Testament, p. 253.</footnote> In the Greek language pseuchikoi is fleshly and pneumatikoi is spiritual. Although these false teachers were fleshly they boasted of secret knowledge that would draw people closer to God. Barker & Kohlenberger comment, "The church today is still plagued by false teachers claiming superior knowledge and experience; yet their lives are often worse than those of the average pagan…"<footnote>Barker & Kohlenberger. Zondervan NIV Bible Commentary, Vol. 2, NT., p. 1123.</footnote>

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Jude 1:17". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​jude-1.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Exhortation to the Faithful; Conclusion. A. D. 66.

      15 To execute judgment upon all, and to convince all that are ungodly among them of all their ungodly deeds which they have ungodly committed, and of all their hard speeches which ungodly sinners have spoken against him.   16 These are murmurers, complainers, walking after their own lusts; and their mouth speaketh great swelling words, having men's persons in admiration because of advantage.   17 But, beloved, remember ye the words which were spoken before of the apostles of our Lord Jesus Christ;   18 How that they told you there should be mockers in the last time, who should walk after their own ungodly lusts.   19 These be they who separate themselves, sensual, having not the Spirit.   20 But ye, beloved, building up yourselves on your most holy faith, praying in the Holy Ghost,   21 Keep yourselves in the love of God, looking for the mercy of our Lord Jesus Christ unto eternal life.   22 And of some have compassion, making a difference:   23 And others save with fear, pulling them out of the fire; hating even the garment spotted by the flesh.   24 Now unto him that is able to keep you from falling, and to present you faultless before the presence of his glory with exceeding joy,   25 To the only wise God our Saviour, be glory and majesty, dominion and power, both now and ever. Amen.

      Here, I. The apostle enlarges further on the character of these evil men and seducers: they are murmurers, complainers, c., Jude 1:16; Jude 1:16. Observe, A murmuring complaining temper, indulged and expressed, lays men under a very bad character; such are very weak at least, and for the most part very wicked. They murmur against God and his providence, against men and their conduct; they are angry at every thing that happens, and never pleased with their own state and condition in the world, as not thinking it good enough for them. Such walk after their own lusts; their will, their appetite, their fancy, are their only rule and law. Note, Those who please their sinful appetites are most prone to yield to their ungovernable passions.

      II. He proceeds to caution and exhort those to whom he is writing, Jude 1:17-23; Jude 1:17-23. Here,

      1. He calls them to remember how they have been forewarned: But, beloved, remember, c., Jude 1:17; Jude 1:17. "Remember, take heed that you think it not strange (so as to stumble and be offended, and have your faith staggered by it) that such people as the seducers before described and warned against should arise (and that early) in the Christian church, seeing all this was foretold by the apostles of our Lord Jesus Christ, and consequently the accomplishment of it in the event is a confirmation of your faith, instead of being in the least an occasion of shaking and unsettling you therein." Note, (1.) Those who would persuade must make it evident that they sincerely love those whom they would persuade. Bitter words and hard usage never did nor ever will convince, much less persuade any body. (2.) The words which inspired persons have spoken (or written), duly remembered and reflected on, are the best preservative against dangerous errors; this will always be so, till men have learnt to speak better than God himself. (3.) We ought not to be offended if errors and persecutions arise and prevail in the Christian church; this was foretold, and therefore we should not think worse of Christ's person, doctrine, or cross, when we see it fulfilled. See 1 Timothy 4:1; 2 Timothy 3:1; 2 Peter 3:3. We must not think it strange, but comfort ourselves with this, that in the midst of all this confusion Christ will maintain his church, and make good his promise, that the gates of hell shall not prevail against it,Matthew 16:18. (4.) The more religion is ridiculed and persecuted the faster hold we should take and keep of it; being forewarned, we should show that we are fore-armed; under such trials we should stand firm, and not be soon shaken in mind,2 Thessalonians 2:2.

      2. He guards them against seducers by a further description of their odious character: These are those who separate, c., Jude 1:19; Jude 1:19. Observe, (1.) Sensualists are the worst separatists. They separate themselves from God, and Christ, and his church, to the devil, the world, and the flesh, by their ungodly courses and vicious practices; and this is a great deal worse than separation from any particular branch of the visible church on account of opinions or modes and circumstances of external government or worship, though many can patiently bear with the former, while they are plentifully and almost perpetually railing at the latter, as if no sin were damnable but what they are pleased to call schism. (2.) Sensual men have not the Spirit, that is, of God and Christ, the Spirit of holiness, which whoever has not, is none of Christ's, does not belong to him, Romans 8:9. (3.) The worse others are the better should we endeavour and approve ourselves to be; the more busy Satan and his instruments are to pervert others, in judgment or practice, the more tenacious should we be of sound doctrine and a good conversation, holding fast the faithful word, as we have been (divinely) taught, holding the mystery of the faith in a pure conscience,Titus 1:9; 1 Timothy 3:9.

      3. He exhorts them to persevering constancy in truth and holiness.

      (1.) Building up yourselves in your most holy faith,Jude 1:20; Jude 1:20. Observe, The way to hold fast our profession is to hold on in it. Having laid our foundation well in a sound faith, and a sincere upright heart, we must build upon it, make further progress continually; and we should take care with what materials we carry on our building, namely, gold, silver, precious stones, not wood, hay, stubble,1 Corinthians 3:12. Right principles and a regular conversation will stand the test even of the fiery trial; but, whatever we mix of baser alloy, though we be in the main sincere, we shall suffer loss by it, and though our persons be saved all that part of our work shall be consumed; and, if we ourselves escape, it will be with great danger and difficulty, as from a house on fire on every side.

      (2.) Praying in the Holy Ghost. Observe, [1.] Prayer is the nurse of faith; the way to build up ourselves in our most holy faith is to continue instant in prayer,Romans 12:12. [2.] Our prayers are then most likely to prevail when we pray in the Holy Ghost, that is, under his guidance and influence, according to the rule of his word, with faith, fervency, and constant persevering importunity; this is praying in the Holy Ghost, whether it be done by or without a set prescribed form.

      (3.) Keep yourselves in the love of God,Jude 1:21; Jude 1:21. [1.] "Keep up the grace of love to God in its lively vigorous actings and exercises in your souls." [2.] "Take heed of throwing yourselves out of the love of God to you, or its delightful, cheering, strengthening manifestations; keep yourselves in the way of God, if you would continue in his love."

      (4.) Looking for the mercy, c. [1.] Eternal life is to be looked for only through mercy mercy is our only plea, not merit; or if merit, not our own, but another's, who has merited for us what otherwise we could have laid no claim to, nor have entertained any well-grounded hope of. [2.] It is said, not only through the mercy of God as our Creator, but through the mercy of our Lord Jesus Christ as Redeemer; all who come to heaven must come thither through our Lord Jesus Christ; for there is no other name under heaven given among men by which we must be saved, but that of the Lord Jesus only, Acts 4:12; Jude 1:10. [3.] A believing expectation of eternal life will arm us against the snares of sin (2 Peter 3:14); a lively faith of the blessed hope will help us to mortify our cursed lusts.

      4. He directs them how to behave towards erring brethren: And of some have compassion, c., Jude 1:22; Jude 1:23. Observe, (1.) We ought to do all we can to rescue others out of the snares of the devil, that they may be saved from (or recovered, when entangled therein, out of) dangerous errors, or pernicious practices. We are not only (under God) our own keepers, but every man ought to be, as much as in him lies, his brother's keeper; none but a wicked Cain will contradict this, Genesis 4:9. We must watch over one another, must faithfully, yet prudently, reprove each other, and set a good example to all about us. (2.) This must be done with compassion, making a difference. How is that? We must distinguish between the weak and the wilful. [1.] Of some we must have compassion, treat them with all tenderness, restore them in the spirit of meekness, not be needlessly harsh and severe in our censures of them and their actions, nor proud and haughty in our conduct towards them; not implacable, nor averse to reconciliation with them, or admitting them to the friendship they formerly had with us, when they give evident or even strongly hopeful tokens of a sincere repentance: if God has forgiven them, why should not we? We infinitely more need his forgiveness than they do, or can do, ours, though perhaps neither they nor we are justly or sufficiently sensible of this. [2.] Others save with fear, urging upon them the terrors of the Lord; "Endeavour to frighten them out of their sins; preach hell and damnation to them." But what if prudence and caution in administering even the most just and severe reproofs be what are primarily and chiefly here intimated--(I do but offer it for consideration); as if he had said, "Fear lest you frustrate your own good intentions and honest designs by rash and imprudent management, that you do not harden, instead of reclaiming, even where greater degrees of severity are requisite than in the immediately foregoing instance." We are often apt to over-do, when we are sure we mean honestly, and think we are right in the main; yet the very worst are not needlessly, nor rashly, nor to extremity, to be provoked, lest they be thereby further hardened through our default.--"Hating even the garment spotted with the flesh, that is, keeping yourselves at the utmost distance from what is or appears evil, and designing and endeavouring that others may do so too. Avoid all that leads to sin or that looks like sin," 1 Thessalonians 5:22.

      III. The apostle concludes this epistle with a solemn ascription of glory to the great God, Jude 1:24; Jude 1:25. Note, 1. Whatever is the subject or argument we have been treating of, ascribing glory to God is fittest for us to conclude with. 2. God is able, and he is as willing as able, to keep us from falling, and to present us faultless before the presence of his glory; not as those who never have been faulty (for what has once been done can never be rendered undone, even by Omnipotence itself, for that implies a contradiction), but as those whose faults shall not be imputed, to their ruin, which, but for God's mercy and a Saviour's merits, they might most justly have been.--Before the presence of his glory. Observe, (1.) The glory of the Lord will shortly be present. We now look upon it as distant, and too many look upon it as uncertain, but it will come, and it will be manifest and apparent. Every eye shall see him,Revelation 1:7. This is now the object of our faith, but hereafter (and surely it cannot now be long) it will be the object of our sense; whom we now believe in, him we shall shortly see, to our unspeakable joy and comfort or inexpressible terror and consternation. See 1 Peter 1:8. (2.) All real sincere believers shall be presented, and the Lord Redeemer's appearance and coming, by him their glorious head, to the Father, in order to his approbation, acceptance, and reward. They were given to him of the Father, and of all that were so given to him he has lost none, nor will lose any one, not an individual, a single soul, but will present them all perfectly holy and happy, when he shall surrender his mediatorial kingdom to his God and our God, his Father and our Father,John 6:39; John 17:12; 1 Corinthians 15:24. (3.) When believers shall be presented faultless it will be with exceeding joy. Alas! now our faults fill us with fears, doubts, and sorrows. But be of good cheer; if we be sincere, we shall be, our dear Redeemer has undertaken for it, we shall be presented faultless; where there is no sin there will be no sorrow; where there is the perfection of holiness, there will be the perfection of joy. Surely, the God who can and will do this is worthy to have glory, majesty, dominion, and power, ascribed to him, both now and for ever! And to this we may well, with the apostle, affix our hearty Amen.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jude 1:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jude-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Judas 1:17 . Recuerden - las palabras.  En lugar de seguir a esos maestros y su doctrina corrupta, recuerden lo que Cristo y sus apóstoles han dicho; porque predijeron la venida de tales falsos maestros e impostores.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jude 1:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jude-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero, amados, recuérdenlo ... - Hay una sorprendente similitud entre estos dos versos y 2 Pedro 3:1. Ocurre en la misma conexión, siguiendo la descripción de los falsos y peligrosos maestros contra quienes el apóstol los protegería, y expresó casi en las mismas palabras. Véalo explicado en las notas en el pasaje similar en Peter. Cuando Judas ( Judas 1:17) les ruega que recuerden las palabras que fueron pronunciadas por "los apóstoles", no se debe inferir necesariamente que él mismo no era apóstol, porque está hablando de lo que pasó , y podría haber habido una razón especial por la que debería referirse a algo que recordarían claramente lo que habían sido pronunciados por los "otros" apóstoles sobre este punto. O podría ser que él también quería incluirse entre ellos, y hablar de los apóstoles colectivamente, sin especificarse particularmente.

Burladores - La palabra traducida "burladores" aquí es la misma que en el lugar paralelo en 2 Pedro 3:3 se traduce como "burladores". Peter ha declarado más completamente cuál era el tema particular sobre el que se burlaron, y ha demostrado que no había ocasión para ello 2 Pedro 3:4, a continuación.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jude 1:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jude-1.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

17. Pero, amado. A la profecía más antigua, ahora agrega las advertencias de los apóstoles, cuyo recuerdo era reciente. En cuanto al verbo μνήσθητε, no importa mucho si lo lees como declarativo o como exhortación; porque el significado sigue siendo el mismo, que al estar fortificado por la predicción que cita, deberían estar aterrorizados.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jude-1.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Encontramos varios ejemplos en el NT (eg Hechos 20:29 ; 1 Timoteo 4:1 ; Josué 3:1 etc.) de predicciones de falsa enseñanza y maldad en el cuerpo cristiano, pero no de burladores, como aquí.

Judas no necesita referirse a un documento escrito, sino a una advertencia hablada pronunciada a menudo (ἔλεγον) por los Apóstoles. Pero vea arriba en 2 Pedro 3:3 . Los burladores, enseñando como lo hacían la legalidad de muchas prácticas relajadas, se mofarían de los que tenían una visión más estricta.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​jude-1.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos a la epístola general de Judas. Jude se presenta como...

Siervo de Jesucristo y hermano de Santiago ( Judas 1:1 ),

La palabra siervo en griego es doulos, esclavo de Jesucristo. Pero también agregando esta identificación como hermano de James, lo que lleva a una especulación muy interesante, que con toda probabilidad es correcta. En el evangelio de Mateo, capítulo trece, cuando Jesús estaba atrayendo grandes multitudes, hubo quienes se ofendieron por causa de Él. Dijeron: "¡Oye, sabemos quién es este! ¡Este es el hijo de José, el carpintero! ¿No están todavía sus hermanos por aquí? ¿Santiago, Simón y Judas?" Por lo tanto, se le nombra como hermano de Santiago, pero también lo convertiría en hermanastro de Jesús. En el evangelio de Marcos también, Santiago y Judas son nombrados como hermanos de Jesús.

Es una falacia e invención de la iglesia católica que María permaneció virgen perpetua. Ese es solo uno de los beneficios adicionales que le agregaron a María, la virginidad perpetua de María. No escritural. De hecho, se nos dice que los hermanos de Jesús realmente no creían en Él, y por eso dijo: "Un profeta no es sin honra sino en su propia tierra, entre los de su propia casa" ( Mateo 13:57 ).

Una vez, cuando Jesús estaba ministrando en Cafarnaúm y las multitudes se agolpaban y realmente no podía descansar, casi las veinticuatro horas del día obligado por las necesidades de la gente, ¡María y sus hermanos bajaron a rescatarlo! Ellos pensaron que Él se había vuelto loco; la presión de tanta gente lo había alcanzado. Entonces María y sus hermanos vinieron a rescatarlo de la multitud. Una vez que Jesús resucitó de entre los muertos, sus hermanos se hicieron creyentes.

Santiago se convirtió en uno de los líderes de la iglesia. Santiago, el hermano de Juan, salió de la iglesia muy temprano en su historia. Fue uno de la iglesia, después de Esteban, fue el siguiente mártir. Herodes extendió su mano contra la iglesia e hizo decapitar a Santiago. Cuando vio que agradaba a los judíos, hizo encarcelar a Pedro, con la intención de sacarlo al día siguiente y ejecutarlo. Pero esa noche, mientras Pedro dormía, vino el ángel y lo despertó y lo sacó de la prisión. Conoces la historia. Así que Santiago, el hermano de Juan, fue decapitado muy temprano en la historia de la iglesia.

Este otro Santiago se convirtió en uno de los líderes de la iglesia primitiva y uno de los portavoces. Cuando, en el capítulo quince del libro de los Hechos, surgió la cuestión de la relación de los gentiles con la ley, los líderes gentiles en Cristo, su relación con la ley. Fue Santiago quien hizo la proclamación final que fue aceptada por la iglesia y enviada a la iglesia gentil en Antioquía, animándolos en su fe en Cristo y liberándolos de la responsabilidad de la obediencia a la Ley Mosaica.


Entonces, la identidad de Judas se vuelve muy interesante: siervo, esclavo de Jesucristo, pero hermano de Santiago. Él está escribiendo a aquellos que son ante todo santificados por Dios. La palabra santificado significa ser "apartado" para propósitos exclusivos.
Ahora, cuando en el Antiguo Testamento construyeron el tabernáculo para adorar a Dios, construyeron los instrumentos que se iban a usar en la adoración: la copa, las mesas, los platos y demás, y los santificaron.

Es decir, los apartaron para ser usados ​​exclusivamente en la adoración de Dios y, por lo tanto, no debían usarse solo en un sentido ordinario. En otras palabras, si tenías sed, no debías tomar una de estas copas y beber de ella. Fueron apartados para la adoración de Dios. Debía ser usado exclusivamente en la adoración de Dios. Así que se decía que estaban santificados para Dios.
Entonces, cuando encomendamos nuestra vida completamente a Dios, santificados, lo que significa es que tu vida ha sido apartada para el uso de Dios y realmente no debes usarla para tus propios propósitos. Asi que...

los que han sido santificados por Dios Padre, y preservados en Jesucristo, [o guardados en Jesucristo,] y llamados: [Un saludo típico] Misericordia, paz y amor os sean multiplicados. [Así que en vez de gracia, misericordia y paz, y amor. Ahora él dijo] Amados, teniendo toda la diligencia de escribiros acerca de la salvación común, me ha sido necesario escribiros y exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos ( Judas 1:1-3 ).

Ahora, su intención original al escribirles era simplemente escribirles acerca de la salvación común que tenían. Pero cuando se sentó a escribirles acerca de la salvación común, lo que estaba en su corazón, el Espíritu Santo cambió de tema, y ​​el Espíritu Santo presionó sobre él para que les escribiera animándolos a luchar ardientemente por la fe que había sido entregada. a ellos Así que aquí hay algo interesante donde el Espíritu Santo superó lo que Judas tenía la intención de escribir, el tema sobre el cual él tenía la intención de escribir.

El Espíritu Santo superó y les escribe acerca de la necesidad de aferrarse a la fe ya la verdad que habían recibido. Porque nuevamente, los engañadores y los falsos profetas eran un problema para la iglesia. Así que "era necesario" o "se me ha dado la impresión de escribiros y exhortaros a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos".

Porque hay algunos hombres que se han infiltrado sin saberlo, los que antes estaban destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único Señor, y a nuestro Señor Jesucristo ( Judas 1:4 ). ).

Así que a la iglesia habían venido estos hombres. Ahora lo mismo es cierto hoy. Hay hombres en la iglesia, ataviados con las ropas del ministerio, que niegan a nuestro Señor Dios y al Señor Jesucristo.
Estoy horrorizado por lo que algunos de los llamados reverendos tienen que decir sobre los temas del día o sobre asuntos espirituales. Estoy horrorizado cuando los ministros demandan al presidente Reagan por declarar el Año de la Biblia diciendo que "eso es inconstitucional.

¡No tiene derecho a hacerlo!" ¡Los ministros lo demandaron! En lugar de regocijarse de que un presidente esté señalando a la gente en la dirección correcta, para guiar a la nación. Pero son del mismo tipo que se había infiltrado en la iglesia primitiva. Oye, ¡Esta ha sido la maldición de la iglesia desde el principio! Aquellos que pretenden hablar por el Señor, o aquellos que pretenden ser siervos de Cristo, plantados realmente por Satanás para socavar la fe de la gente sencilla.


Verás, Satanás descubrió que no podía destruir la iglesia con un frontal, así que decidió destruirla desde adentro y se unió a la iglesia. El peligro para la iglesia de hoy realmente no radica en el comunismo o en fuerzas externas. El peligro en la iglesia radica en la levadura corruptora dentro de la iglesia. ¡Ese es el verdadero peligro! Ese es el peligro que temo. Esa corrupción desde dentro. No los ataques exteriores del enemigo.

Eso solo fortalece a la iglesia. Pero la iglesia está debilitada por estas fuerzas internas. ¡Crees que soy malo, espera hasta que descubramos qué tiene que decir sobre ellos! "Fueron ordenados", dijo, "a esta condenación, antes ordenados, antes ordenados desde antiguo a esta condenación. Son hombres impíos que convirtieron la gracia de Dios en libertinaje". "Bueno, escucha, la gracia de Dios cubrirá. No importa, la gracia de Dios, Su favor inmerecido es nuestro, y podemos hacer lo que nos plazca.

¡Sabes que podemos vivir como queramos! No importa. Dios nos perdonará. ¡La gracia de Dios lo cubrirá!" Así que lo usan como un manto para cubrir sus propias vidas lascivas, y las normas y deseos de la vida. "Bueno, la gracia de Dios cubrirá". Pedro advirtió acerca de aquellos que también habían torcido las palabras de Pablo: "Personas inconstantes e indoctas que tuercen las Escrituras para su propia perdición, y que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios.

Pablo habló de ellos en Romanos. Dijo: "Donde abunda la gracia" o "donde abunda el pecado, abunda mucho más la gracia" o "la gracia sobreabunda". ¿Qué diremos entonces? ¿Pecaremos libremente para que la gracia abunde? ¡Dios no lo quiera!" Habló de aquellos que estaban en la iglesia que decían: "Oye, mi estilo de vida podrido solo prueba la gracia y el amor de Dios. ¡Solo soy un buen ejemplo para la gente de cómo Dios puede amar a personas tan podridas! Entonces es traer gloria a Dios; mi vida malvada y viciosa le da gloria a Dios porque la gente dice: '¡Mira, Dios perdona, y Dios ama incluso a una persona así!'". Estaban diciendo: "Ahora, ¿cómo puede Dios condenarme cuando mi vida realmente le está dando gloria a Él?" Pablo dijo, “cuya condenación es justa.” Ellos negaron al único Señor Dios, nuestro Señor y nuestro Señor Jesucristo.

Por tanto, os haré recordar que aunque una vez supisteis esto ( Judas 1:5 ),

Es interesante cómo necesitamos ser, necesitábamos que nos recordaran a menudo las cosas que ya sabemos. Pedro dijo: "Ahora sé que sabes estas cosas, pero siento que es necesario escribírtelas y traerte un recuerdo constante de ellas. Sabiendo que voy a dejar esta tienda; voy a ser saliendo de mi cuerpo muy pronto. Ahora te las escribiré para que, incluso después de que me haya ido, puedas recordarlas". Ciertas cosas que necesitamos recordar constantemente. Así que Jude dijo más o menos lo mismo: "Te recordaré estas cosas que ya sabes".

cómo el Señor, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto, después destruyó a los que no creían ( Judas 1:5 ).

Entonces Dios sacó a los hijos de Israel de la esclavitud de Egipto. Era la intención de Dios, el deseo de Dios, traerlos a la tierra que Él le había prometido a su padre Abraham. Para llevarlos a una tierra rica que pudieran llamar suya, que pudieran poseer como propia. Ya no seáis esclavos en tierra ajena, sino ahora tener vuestra propia tierra, y poseer vuestra propia tierra, edificar vuestras propias casas, plantar vuestras propias viñas, comer del fruto de vuestro propio trabajo.

La intención de Dios de traerlos a la tierra que estaba bien regada, que mana leche y miel.
Pero llegaron al desierto, a la frontera de la nueva tierra, Cades-Barnea; y cuando los espías trajeron un informe desalentador, "¡Gigantes en la tierra! ¡Ciudades enormes con muros altos, no podemos ir! ¡No podemos tomarla!" el pueblo perdió la fe. No creían que Dios cumpliría Su palabra y les entregaría la tierra.

Su falta de fe, su falta de entrar, les impidió todo lo que Dios tenía para ellos. Le dijeron a Moisés: "¿Por qué nos sacaste aquí para que perezcamos en el desierto? ¡Si tratamos de entrar allí, matarán a nuestros hijos y seremos aniquilados!" Entonces Dios dijo: "Está bien, eso es todo. Moisés, no les permitiré entrar en la tierra ahora. Pero vagarán aquí en el desierto durante cuarenta años hasta que todos mueran.

Y sus hijos, que estaban preocupados por ser asesinados, entrarán y tomarán la tierra”. La incredulidad los impedía de todo lo que Dios tenía para ellos. tierra de promisión.
Dios en Su amor quiere llevarte a una vida gloriosa de compañerismo y relación con Él. Jesús dijo: "¡He venido para que tengáis vida, y eso en abundancia!" ¡Vida abundante! ¡Pero la incredulidad te robará las cosas que Dios desea hacer por ti! ¡Es asombroso cómo la incredulidad puede robarte la obra de Dios y las bendiciones de Dios!
En el Antiguo Testamento tenemos la historia del rey que , Joram, era el rey en Samaria.

La ciudad de Samaria estaba siendo sitiada por Ben-hadad en las fuerzas sirias. Habían cortado el suministro de alimentos. Habían rodeado la ciudad y estaban matando de hambre a la gente. Casi lo lograron. El cráneo del burro se vendía por sesenta y cinco piezas de plata. La gente empezó a hervir a sus propios hijos ya comérselos. ¡Así de desesperados estaban! Cuando el rey decidió que Elías tenía la culpa de todo este problema, y ​​dijo: "¡Quiero la cabeza de ese hombre!" Le ordenó al tipo que bajara y lo decapitara.


Ahora Eliseo estaba sentado en su casa con sus amigos, y tenía un don de discernimiento extremadamente fuerte. Simplemente sabía lo que estaba pasando. De hecho, cuando Ben-adad estaba teniendo sus reuniones secretas de guerra con sus generales, ¡Eliseo le estaba informando al rey todo lo que Ben-adad había planeado! Así que el rey estaba allí para tender una emboscada a cada incursión que se enviaba contra él, hasta que Ben-adad se acercó a uno de sus generales y le dijo: "¡Está bien, uno de ustedes es un soplón! ¡Tengo la intención de averiguar cuál! Sabes que es imposible que ¡Ese rey podría saber todo lo que planeamos hacer a menos que uno de ustedes lo dijera!" Así que el general dijo: "Eso no es así.

Todos somos leales a usted, pero hay un tipo allá en Israel y sabe lo que le dice a su esposa en el dormitorio. Quiero decir, ¡ni siquiera puedes hablar con tu esposa sin que ese tipo sepa lo que estás diciendo!" ¡Él tenía un gran don de discernimiento!
Así que estaba sentado con sus amigos, y dijo: "Mira lo que ese hijo de un asesino está planeando hacer ahora! ¡Va a enviar a un tipo para que me quite la cabeza! ¿Puedes vencer eso?" Él dijo: "Cuando el tipo toque la puerta, ábrela con fuerza y ​​​​abrázalo rápido.

¡Sujétalo, porque he aquí, su amo está justo detrás de él!" Entonces llamaron a la puerta y el tipo abrió y sujetó al tipo detrás de la puerta, y aquí vino el rey Jehoram y su jefe de estado, y dijo: "Ah, ya te tenemos. ¡Has estado molestando a Israel!" Eliseo dijo: "Vamos, tú eres el que ha traído los problemas. ¡Tú eres el que introdujo la adoración de Baal y convirtió a la gente detrás de estos otros dioses, y es por ti que han surgido los problemas! Pero”, dijo, “mañana en la puerta de la ciudad de Samaria, estarán vendiendo un bushel de flor de harina a sesenta y cinco centavos.


Ahora el hombre en quien se apoyaba el rey dijo: "¡Oh loco ! ¡Si Dios abriera ventanas en el cielo, tal cosa no podría ser!” Él no creyó en la promesa de Dios. Eliseo le dijo: “Amigo, lo verás, pero no lo comerás”. En la noche Dios hizo que los sirios oyeran un ruido que interpretaron como carros del rey de Egipto, y huyeron dejando su campamento y todas sus provisiones intactas,
por la mañana abrieron las puertas para que los habitantes de Samaria pudieran salir . fuera, (que se había estado muriendo de hambre, recuerden) para salir y sacar todo el botín y todo el botín que había por ahí.

El rey le dijo a este hombre que había dicho la noche anterior: "Dios abrirá las ventanas en el cielo", y el profeta dijo: "Lo verás, no lo comerás". Él dijo: "Ve allá y párate en la puerta y mantén el orden". La gente estaba tan hambrienta que pisotearon a este tipo hasta matarlo. Lo vio, Dios lo proveyó, pero no lo comió. Ese es el precio de la incredulidad.
Incluso cuando Dios cumple Su palabra, usted no puede participar de ella.

La incredulidad puede impedirte lo que Dios ha dado, lo que Dios desea dar, las bendiciones de Dios. Los hijos de Israel a través de la incredulidad, y leemos en los Salmos, "Limitaron al Santo de Israel a través de la incredulidad". Se detiene.
Ahora ves que nuestra incredulidad proviene de mirarnos a nosotros mismos en lugar de mirar a Dios. Miro las circunstancias. Miro las situaciones y digo: "¡Oh, no veo cómo podría ser eso! ¡Simplemente no puede ser hombre! ¡He intentado todo, no hay manera!" Doy mi testimonio de incredulidad.

Me he mirado a mí mismo, he mirado mis recursos, he mirado mis habilidades y he llegado a la conclusión de que no hay manera. Pero verás, eso es porque me he mirado a mí en lugar de mirar a Dios. La incredulidad siempre proviene de mirarme a mí mismo y la situación a la luz de mí mismo. ¡La fe siempre viene de mirar a Dios! Se aleja de la situación. Abraham no consideró su edad, como de cien años, ni la esterilidad de la matriz de Sara, como de noventa años.

No titubeó ante las promesas de Dios por incredulidad. Pero siendo fuerte en la fe, dio gloria a Dios, creyendo que lo que Dios había prometido era poderoso para hacer.
Así los hijos de Israel, el primer ejemplo de aquellos que no entraron en las bendiciones plenas de Dios por su incredulidad.
Segundo ejemplo...

A los ángeles que no guardaron su primer estado, sino que abandonaron su propia habitación, los ha reservado en cadenas eternas en tinieblas hasta el juicio del gran día ( Judas 1:6 ).

La Biblia indica que tal vez hasta un tercio de los ángeles se rebelaron con Satanás contra la autoridad y el gobierno de Dios. En el libro de Apocalipsis, "Juan vio que el dragón era arrojado del cielo con su cola y sacó la tercera parte de las estrellas", y las estrellas se usan a menudo en las Escrituras como una referencia a los ángeles. Sabemos que hay ángeles que no guardaron su primer estado. Se mencionan aquí.

Fue esta mezcla de ángeles con hombres antes del diluvio lo que trajo el diluvio sobre el mundo. Los hijos de Dios vieron que las hijas de los hombres eran hermosas, y fueron a ellas, y su descendencia fueron gigantes. Manipulación genética antes del diluvio.
Así que estos sin duda son los ángeles que no mantuvieron su primer estado que Dios tiene ahora en cadenas de oscuridad esperando el día del juicio. Los ángeles habitaban en la misma presencia de Dios.

Eran siervos de Dios, mensajeros de Dios, haciendo y ordenando Su obra. Estas gloriosas criaturas, más altas en el orden de la creación que el hombre, el hombre no redimido; serán inferiores a nosotros en nuestro estado redimido. En nuestro estado glorificado los estaremos juzgando. Pero en el estado natural, "Dios hizo a Jesús un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte". Verás, los ángeles no pueden sufrir la muerte. Pero Él hizo a Jesús un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte.

Lo vemos ahora coronado de gloria y honra según Hebreos.
Estas criaturas de Dios, morando allí en la presencia de Dios, la gloria de Dios, no guardaron su primer estado, sus primeros principios, y ahora están reservados en cadenas eternas bajo oscuridad hasta el juicio del gran día.
Tercer ejemplo...

Sodoma y Gomorra, ciudades alrededor de ellas de la misma manera, entregándose a la fornicación y yendo en pos de carne extraña, son puestas como ejemplo, sufriendo la venganza del fuego eterno ( Judas 1:7 ).

Dios envió fuego y azufre y destruyó las ciudades de las llanuras, Sodoma y Gomorra, y aquellas ciudades de las llanuras. Ciudades que existieron en este hermoso valle ferviente que estaba bien regado. Clima tropical, gran suelo, producía alimentos sin ningún esfuerzo. Verá, a medida que se desarrollan las culturas, lo primero es que en las culturas primitivas una persona suele ser capaz de producir suficiente alimento para mantenerse con vida.

Con herramientas primitivas, culturas primitivas, y esto es lo que encuentras en áreas donde realmente no tienes ningún tipo de desarrollo cultural. La razón es que las personas solo pueden, tienen que trabajar todo el día solo para proporcionar alimentos. Quiero decir que eso es básico si tienes que tener comida.
Ahora bien, no es hasta que los medios de suministro de alimentos se desarrollen hasta el punto de que una persona pueda producir más alimentos de los que necesita para su propio uso.

El excedente de la agricultura es la necesidad para el desarrollo de cualquier tipo de sociedad, o estructura social dentro de una comunidad. Así que tienes a un tipo que está muy ocupado en proporcionar su propia comida; él tiene que hacer sus propias herramientas. Tiene que hacer sus propias azadas, tiene que hacer sus propios arados, y tiene que hacerlo, ya sabes, todo su esfuerzo está en proporcionar comida para él, para su familia.
Ahora que empiezas a desarrollarte, aquí hay un tipo que es especialmente hábil en la fabricación de arados.

Así que empieza a hacer arados porque otros son capaces de producir más comida de la que ellos mismos necesitan para su uso personal, y ahora pueden cambiar su comida por sus arados. Es particularmente hábil en la fabricación de arados, por lo que ahora pasa su tiempo haciendo arados y los cambia por comida, porque ahora pueden producir más de lo que necesitan para sí mismos. Así es como su sociedad se desarrolla a través de un excedente agrícola.


Ahora podían desarrollar el excedente agrícola en este valle del Jordán porque era muy rico y verde, muy productivo. No tenías que trabajar tan duro para crear suficientes alimentos para tus necesidades. Así se nos dice en Ezequiel que, "En Sodoma tenían abundancia de pan, y ociosidad de tiempo". Porque era un área tan productiva. Así que realmente, ventaja natural. Quiero decir, vives en un área como esa donde no tienes que trabajar tan duro para proporcionar la comida para lo que necesitas, ahora puedes desarrollar una estructura social beneficiosa.

Pero en cambio, usaron su ociosidad del tiempo y solo siguieron la carne. La homosexualidad se convirtió en algo muy prominente, "carne extraña" lo llama aquí. Es la homosexualidad lo que realmente se desarrolló allí en Sodoma. Sexo pervertido se podría decir, "carne extraña". Usando su ociosidad del tiempo, la abundancia de pan, provocando la ociosidad del tiempo, usándolo entonces para estos propósitos corruptos. Sirven como ejemplo al sufrir la destrucción del fuego y azufre enviados por Dios. El fuego eterno, la venganza del fuego eterno.

Y de la misma manera estos inmundos soñadores [Es decir, los maestros apóstatas] contaminan la carne, desprecian el dominio [o autoridad] y hablan mal de las dignidades. Sin embargo, el arcángel Miguel, cuando contendía con el diablo, disputó sobre el cuerpo de Moisés, y no se atrevió a lanzar contra él una acusación de injuria, sino que dijo: El Señor te reprenda ( Judas 1:8-9 ).

Ahora, aquí hay una idea interesante que la Biblia no nos da en ningún otro lugar sino aquí mismo. Y es que, se nos dice en el Antiguo Testamento que el Señor enterró a Moisés. Moisés salió del campamento y Dios lo sepultó. Nunca encontraron su tumba; nunca encontraron su cuerpo. El Señor lo enterró. Murió en algún lugar del área de Moab, el monte Nebo, capaz de mirar y ver la tierra que Dios prometió, sin poder pasar.

"Y el Señor sepultó a Moisés". Bueno, Miguel fue el instrumento, sin duda, que Dios envió para enterrarlo. Dios dijo: "Miguel, baja y entiérralo". ¡Satanás lo encontró allí y comenzó a disputar con él sobre el cuerpo de Moisés!
Ahora, Michael ni siquiera hizo una acusación en contra del diablo. No dijo: "¡Oh, sucia escoria! ¡No puedes tenerlo!" o lo que sea. No hizo ninguna acusación despectiva contra él, simplemente dijo: "El Señor te reprenda.

"
Soy un poco cauteloso con estas personas que siempre están insultando al diablo. Te diré personalmente, ¡no quiero ninguna confrontación con el diablo! De hecho, siempre quiero al Señor entre el diablo y yo. No No quiero ninguna confrontación personal con él; quiero al Señor entre nosotros. Al tratar con él, quiero tratar con él solo a través del Señor, "El Señor te reprenda". Yo no diría: "Te reprendo Satanás". !" ¿Quién soy yo para reprenderlo? Él decía: "¿Quién eres tú? Yo conozco a Jesús, y conozco a Pablo, pero ¿quién eres tú?" Pero, "El Señor te reprenda.

"Sí, está bien, puedo manejar eso. ¡Pon al Señor entre él y yo! Eso puedo manejarlo.
Así que incluso Michael, oye, uno de los ángeles más grandes del cielo no hizo acusaciones contra Satanás, sino que dijo: " El Señor te reprenda.” Pero estos inmundos soñadores, estos falsos maestros que estaban pervirtiendo la verdad dentro de la verdad. Estaban hablando mal de la dignidad, estaban hablando mal del liderazgo de la iglesia, de los apóstoles.

¡Cuántas veces entraban y atropellaban a Paul! "¡Ah, él no es un verdadero apóstol! Pablo es un renegado, Pablo es un..." Y aquí él estaba ungido por Dios y estaba haciendo una obra tan grande, y estos falsos maestros, sin embargo, siempre tratan de mejorar sus acciones agotando alguien que Dios está usando. Sabes, se ven mejor si pueden encontrar fallas en alguien, por lo que la gente critica a Billy Graham, ya ves.

Si puedo encontrar fallas en Billy Graham, ¡oye, puedo juzgarlo! Si tan solo hiciera esto, aquello y lo otro, entonces podría tener éxito... Ya sabes que lo es, pero la gente hace eso, trata de criar. Bueno, alguien dijo: "Nunca ganarás terreno tirando barro". Pero, sin embargo, esa parece ser la filosofía de muchas personas. Intentan aumentar sus acciones derribando a alguien más.

Hablan mal de cosas que ni siquiera conocen ( Judas 1:10 ):

Esto es tan cierto y es una locura, pero hay personas que han hablado mal de la obra que Dios está haciendo aquí, ¡y ni siquiera saben! ¡Nunca han estado aquí! Estoy asombrado por algunos de los artículos que he leído en algunas de las revistas y periódicos y demás acerca de las cosas que supuestamente están sucediendo aquí en Calvary Chapel. En los días en que había hippies, ya sabes, alguien con mucha autoridad dijo que yo estaba en una de esas casas y los niños subían desnudos a los árboles para leer la Biblia, fumando un porro. ¡Cosas locas! "¡Hablan mal de cosas que ni siquiera conocen!" ¡Nunca se han molestado en examinar!

pero una cosa sí saben naturalmente, como bestias brutas, [quiero decir, tienes un cierto conocimiento natural innato.] incluso corrompen eso. ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, [el camino del odio, el camino de la amargura, el camino de las obras de la carne, en lugar de confiar en la obra de Dios.] han corrido con avaricia tras el error de Balaam , [Llenos de avaricia buscaron mejorar su propia posición usando las cosas de Dios, o su conocimiento de las cosas de Dios.] perecieron en la contradicción de Core ( Judas 1:10-11 ).

Cuando Core se acercó a Moisés y le dijo: "Te has tomado demasiado a ti mismo. Pon a Aarón, tu hermano, en la posición de ir ante el Señor. Somos levitas, tenemos tanto derecho como Aarón". Murió cuando la tierra se abrió y se lo tragó.
Ahora, esto es lo que Él tiene que decir acerca de estos falsos maestros y apóstoles, maestros apóstatas:

Son manchas en vuestra fiesta de amor, cuando festejan con vosotros, se alimentan sin miedo: son nubes sin agua, llevadas por los vientos; son árboles cuyo fruto se seca, sin fruto, dos veces muertos, arrancados de raíz ( Judas 1:12 );

Ahora bien, la lluvia, por supuesto, siempre fue algo bienvenido en esa tierra. Es una zona desértica. Las nubes se forman y tienes la promesa: "¡Oh, va a ser genial, vamos a llover un poco!" Ya sabes, dan grandes palabras de promesa, "Vamos a hacer esto, vamos a hacer aquello". Pero no hay sustancia, no hay lluvia, nubes sin agua. Son llevados con cada viento. Son frutos que se marchitan, no llegan realmente a madurar; en realidad no se desarrolla completamente.

Nuevamente, da la promesa, "Oh, hay una flor". Tengo un albaricoquero, el árbol más podrido. ¡Te juro que lo voy a cortar! En primavera, florece. Incluso pone algunos albaricoques pequeños, pero siempre se caen, nunca se desarrollan. Todos los años, pienso "¡Oh, este año!" Le dije al árbol, le dije: "Mira, si me das un albaricoque, te dejaré vivir". ¡Ese árbol tiene que desaparecer! Da la promesa, pero nunca produce. Maestros apóstatas, dan todo tipo de promesas; nunca producen. El fruto se marchita, se seca.

Son como olas embravecidas del mar, que echan espuma por su propia vergüenza; [Simplemente impulsado, sin propósito real, solo olas embravecidas que echan espuma.] estrellas errantes, para quienes está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre ( Judas 1:13 ).

Ahora Gehena se describe como el lugar de la morada eterna de Satanás y sus seguidores. Jesús describió Gehena como existiendo en la oscuridad exterior. Nuestros científicos han descubierto galaxias que estiman que están a unos doce mil millones de años luz de la Tierra. Pero ellos, en la actualidad, creen que ese es el borde del universo. Creen que han descubierto el borde del universo a unos doce mil millones de años luz de distancia.

Recientemente financiaron un nuevo microscopio. Quiero decir, no un nuevo microscopio, un nuevo telescopio que explorará los cielos: setenta millones de dólares. Se instalará en Hawái. Esperan tal vez atrapar la luz de galaxias que están tan lejos que aún no ha llegado a la tierra.
Ahora, más allá de la galaxia más lejana, digamos doce mil millones de años luz de distancia por el bien del argumento, ¿qué pasaría si continuara más allá de esa galaxia por otra, digamos, cien mil millones de años luz de distancia? Porque me parecería que el espacio sería imprudente, quiero decir, no puedo imaginarme un cartel por ahí, "Este es el fin del espacio.

"Así que imagina poder viajar más allá de la galaxia más lejana, digamos, otros cien mil millones de años luz. Pero en realidad no serían años luz, porque la luz aún no llegaría tan lejos. Estarías en la oscuridad total. ¿Alguna vez has estado en la oscuridad total? Me refiero a la oscuridad total. Abajo en las cuevas de Oregón, estás muy abajo en las cuevas y luego apagan las luces y dicen: "Ahora puedes experimentar la oscuridad total.

"Está tan oscuro que puedes sentirlo. Una oscuridad total que sientes. Dice que había una oscuridad en Egipto que podían sentir. De hecho, puedes sentir la oscuridad total. Quiero decir que es una sensación increíble estar en la oscuridad total. Es algo eso es muy raro. Pero para salir tan lejos en el universo, saldrías a la oscuridad total. ¡Qué lugar tan apropiado para Dios para poner a las personas que odian la luz! Jesús dijo: "No vendrán a la luz, porque aborrecen la luz”. Las tinieblas de afuera, para quienes está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre. Ahora, eso sería asombroso.

Y de éstos también profetizó Enoc, el séptimo desde Adán, diciendo: He aquí, el Señor viene con diez mil de sus santos ( Judas 1:14 ),

Ahora bien, esta referencia a Enoc profetizando: "He aquí, el Señor viene con diez mil de Sus santos", se encuentra en el libro de Enoc, que se conoce como un libro apócrifo. Un libro apócrifo es un libro cuya autoría se cuestiona y no ha sido incluido ni aceptado como parte del canon de las Escrituras. Hay dudas en cuanto a su autenticidad, o su inspiración. El libro de Enoc, el libro apócrifo de Enoc, es tal.


Ahora Judas, sin duda, estaba al tanto de esta declaración de Enoc de alguna parte. El libro de Enoc tiene la declaración, pero el libro de Enoc que tenemos, el libro apócrifo de Enoc, no apareció hasta alrededor del segundo siglo. Entonces, quienquiera que haya escrito ese libro de Enoc podría haber sabido que Judas hizo referencia a él, y así lo incluyó en el libro de Enoc para que pareciera que era un libro muy auténtico.

Pero ese libro de Enoc, el libro apócrifo, no apareció hasta el segundo siglo. Por supuesto, no fue uno de los libros copiados por los eruditos hebreos que querían poner las escrituras en el idioma griego, la Septuaginta, para que los judíos de Jesús pudieran entender las escrituras o leerlas por sí mismos.

Entonces él hace referencia a esta profecía de Enoc. Así que Enoc fue un profeta. Él era un hombre que sabemos que caminó con Dios, no lo era, porque Dios se lo llevó. Pero antes de que Dios se lo llevara, tenía este testimonio de que agradaba a Dios. Pero “sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que Él es, y galardonador de los que le buscan con diligencia” ( Hebreos 11:6 ).

Entonces, él fue un hombre que fue arrebatado antes de su tiempo. Experimentó el rapto varios miles de años antes de Cristo. En realidad, ¡fue arrebatado antes del diluvio! Él era el décimo desde Adán, la décima generación desde Adán. ¿O el séptimo era? Séptimo desde Adán. Séptima generación desde Adán. Así que Enoc testificó que el Señor iba a venir con diez mil de Sus santos.

Ahora, cuando Jesús venga, vamos a venir con Él. “Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces también nosotros seremos manifestados con Él en gloria”. En el capítulo diecinueve del libro de Apocalipsis, cuando Jesús monta el caballo blanco para volver a la tierra, "y los ejércitos que venían con él montados en caballos blancos", la iglesia regresa con Cristo en poder y gloria para establecer el reino. de Dios sobre la tierra.

Entonces Enoc profetizó de estas cosas: "He aquí que el Señor viene con diez mil de Sus santos, para ejecutar juicio sobre todos".
Ahora en la profecía de Isaías, capítulo sesenta y uno, de la venida de Jesucristo, la que Jesús leyó en la sinagoga de Nazaret, la profecía de Isaías decía: “Para ejecutar juicio, para proclamar el día del Señor”. Jesús no leyó esta porción de la profecía, pero cerró el rollo de Isaías antes de llegar a esta porción.

Porque Su primera venida no incluiría el juicio; eso será en la segunda venida y en el evangelio de Mateo, veinticuatro, veinticinco, cuando les habla de su segunda venida, "entonces cuando él venga, reunirá a las naciones para juicio y las separará como un pastor separa las ovejas de las cabras".

He aquí, el Señor viene con diez mil de Sus santos para ejecutar juicio sobre todos, y para convencer a todos los que son impíos entre ellos de todas sus obras impías que han cometido impíamente, y de todas sus palabras duras que los pecadores impíos han pronunciado contra Él ( Judas 1:14-15 ).

Se acerca el día del juicio.

Estos son murmuradores, quejumbrosos, andando según sus propias concupiscencias; y la boca de ellos habla palabras soberbias, teniendo en admiración a los hombres a causa de la ventaja ( Judas 1:16 ).

¡Así que estos son los típicos políticos! Tener personas en admiración debido a la ventaja. La politiquería del hombre.

Pero amados, acordaos de las palabras que fueron pronunciadas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; Cómo os dijeron que habría burladores en los últimos tiempos, que andarían tras sus concupiscencias impías ( Judas 1:17-18 ).

Esta es probablemente una referencia a Pedro. En la epístola de Pedro, dijo: "En los últimos días vendrán burladores diciendo: '¿Dónde está la promesa de su venida?'"

Estos son los que se separan, son sensuales, no tienen el Espíritu. Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe ( Judas 1:19-20 ),

Nuestra fe debe ir en aumento. Nuestra fe debe estar creciendo. Cuanto más camines con el Señor, mayor debe ser tu fe. “La fe viene por el oír, el oír por la Palabra de Dios” ( Romanos 10:17 ). ¿Qué ventaja tiene salir el domingo por la noche? Tu fe está creciendo, porque estás aprendiendo acerca de Dios. Porque no estamos haciendo nada más que leer la Palabra de Dios.

Incluso mientras lo repasamos y lo leemos, lo que leemos será una ventaja y un beneficio para usted, aunque lo que pueda decir nunca cause ninguna impresión. ¡Solo la lectura y el escuchar la Palabra edificarán su fe! Porque vas a empezar a entender más y más acerca de Dios, y cuanto más lo entiendas, más confiarás en Él y aprenderás a confiar en Él. Edificándose en una fe santísima.

Orando en el Espíritu Santo. Pidiéndole al Espíritu Santo que dirija su oración, en casos, gimiendo en el Espíritu por situaciones, o en otros casos, si tiene el don, orando en una lengua desconocida.

Conservaos en el amor de Dios ( Judas 1:21 ),

¡Eso es lo importante! Verás, Dios te ama y porque te ama, quiere bendecirte. Él quiere derramar Su bondad sobre tu vida. Pero es capaz, es posible que usted salga del lugar de la bendición de Dios. Como los hijos de Israel, que por su incredulidad, no entraron en la plenitud de las bendiciones que Dios tenía destinadas para ellos. Para que puedan guardarse de las bendiciones plenas que Dios quiere otorgarles por Su amor.

Así como los ángeles, que no guardaron su primer estado, se enorgullecieron y se rebelaron contra Dios, así usted, a través del orgullo y la rebelión contra Dios, puede ponerse fuera del lugar de las bendiciones de Dios sobre su vida. Dios no hará por ti las cosas que desea hacer en Su amor por ti.
Así como Sodoma y Gomorra, que usaron su ociosidad de tiempo en la persecución de sus propios deseos, así tú, dándote en este día de ociosidad de tiempo, una abundancia de oportunidades para ir tras tus propios deseos lujuriosos.

Si usa la ociosidad del tiempo y la búsqueda de los deseos de su carne, se alejará del lugar del amor de Dios y de la bendición de Dios. Es decir, Dios no puede hacer por ti. No causa, Dios dice: "Bueno, ya no lo amo. ¡Mira la forma en que está viviendo!" ¡No! No, Dios todavía te ama, pero llora. Él no puede hacer por ti lo que quiere hacer, porque tu vida es inconsistente con Él.

Como Caín, si permites que el odio llene tu corazón, Dios no puede bendecirte. Como Balaam, si permites que la codicia llene tu corazón, Dios no puede bendecirte. Al igual que Core, si permites que los celos dominen tu vida, Dios no puede bendecirte, no puede hacer por ti lo que Él quiere hacer. Mantente en el amor de Dios, mantente en ese lugar donde Dios puede hacer todo lo que quiere hacer por ti por Su amor infinito.
Mientras buscamos la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.

Esperando que el Señor venga de nuevo en cualquier momento. ¡Esperando la aparición gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador, dándonos cuenta de que esto podría suceder esta noche! Todas estas cosas en el ámbito material en las que hemos estado trabajando, construyendo y demás, ¡puf, se van a quemar! Entonces lo único de valor que vas a poseer son las cosas espirituales. Toda la ganancia material se habrá ido.
Algunos de ustedes que pueden ser materialmente muy ricos podrían ser poppers espirituales.

Así que eres rico por unos años y eres popper por la eternidad. Oh sí, estarás en el reino, pero apenas. La Biblia dice que debemos orar para que podamos tener un interés abundante en el reino de Dios. Tú dices: "¡Oh, pensé que la salvación no eran mis obras!" Por supuesto que no lo es. ¡No puedes trabajar para recibir un regalo! La salvación es un regalo, pero seremos juzgados según nuestras obras y nuestro lugar en la eternidad será determinado por nuestras obras.

No la salvación, eso es un regalo de Dios. Pero habrá puestos dentro del reino, rangos dentro del reino, determinados por nuestra fidelidad y nuestra mayordomía ahora. ¡Buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna!
Hace varios años, un compañero se me acercó en la iglesia y me dijo: "Chuck, quiero que tengas un auto nuevo". ¡Me reí! Dije: "¡Nunca compro un auto nuevo! Demasiada depreciación, alguien más asume la pérdida".

" Él dijo: "Soy dueño de un concesionario aquí en el Condado de Orange, y quiero que vengas y escojas el auto que quieres, y voy a quitar la depreciación del precio". Él dijo: "Te daré te lo hago a mi cargo, y puedes elegir todas las opciones que quieras; Me los pondré". Así que fui al concesionario y elegí el auto de mis sueños. Todas las opciones que ofrecía General Motors, el color que quería.

Enviaron el pedido a Detroit, fabricaron el auto y luego me llamó y me dijo: "Tu auto está aquí". Así que fui a recogerlo. Devolví mi viejo auto usado, salí del concesionario con este auto nuevo. La primera vez que tenía un auto nuevo y el olor era todo mío. Me pertenecía, ya sabes, ¡ese olor especial a coche nuevo!
Mientras salía del concesionario, sabía que todos me estaban observando.

Admirando ese coche! Sabes, mientras conducía por la calle podía ver las cabezas de las personas, al menos eso creía, volteé y miré ese lujoso auto. ¡Oh hombre, fue agradable conducir! Todo el camino a casa estuve alabando al Señor, adorando al Señor, "Eres tan bueno. ¡Guau! ¡Señor! ¡Eres, ah, esto es escandaloso Señor! ¡Me encanta! ¡Tan bueno conmigo, te amo Señor!"
Mi esposa había dicho: "Cariño, ¿podrías comprar un poco de leche de camino a casa?" Así que fui a Alpha Beta.

Mientras estaba en la tienda empujando el carrito alrededor de la tienda obteniendo las pocas cosas que mi esposa quería, simplemente alabando al Señor. Porque sabía que cuando salí de ese auto en el estacionamiento todos estaban, ya sabes, mirando esa cosa. ¡Hombre, me enamoré! "Oh Señor, eres tan bueno. ¡Te amo tanto! ¡Oh, mi Señor, esto es glorioso!" Llegué a la caja registradora, hice el check-out, salí al auto y allí, en el lado del conductor, mi puerta, un idiota estúpido y desconsiderado había abierto la puerta de su auto descuidadamente, imprudentemente, ¡haciendo una abolladura, una abolladura! ¡Ni siquiera había llegado a casa todavía! ¡Estaba tan enojado! Rápidamente traté de ver si había alguna muestra de pintura allí, jugar al detective, ver si puedo obtener el color del auto.

¡Tal vez todavía esté aquí en el estacionamiento y pueda golpear a alguien! ¡Vaya que estaba molesto! ¡Todo el camino a casa desde la tienda me sentí miserable! "¡Gente podrida, mundo podrido! ¡Odio, odio, odio a la gente!" ¡Desconsiderado! Muchacho, estás contento, puedes estar contento de que no soy Dios; ¡Hubiera enviado a medio mundo al infierno en un momento!
Llevé las compras a la casa, mi hijo Chuck Junior estaba allí. Dijo: "Oye, papá, ¿tienes tu auto nuevo?" Dije: "Sí.

"¡Oh, quiero verlo!" Le dije: "Claro". Así que salí y era un convertible, y él subió y bajó la capota, ya sabes, hizo todo lo relacionado con los botones, las ventanillas, los asientos. , las diez yardas completas. Luego, mientras estaba parado atrás y mirándolo, dijo: "Oh, papá, ¿qué es eso?" Le dije: "Mientras estaba en el mercado, ¿me creerías en alguna estupidez sucia, podrida... “Empecé a meterme en mi cosita otra vez.

Chuck me dijo: "Oye, papá, todo se va a quemar". Le dije: "Gracias, hijo, ¡lo necesitaba!". ¡Había perdido la perspectiva! Ya sabes, el brillo del auto nuevo, los puntos de lujo y todo; Había perdido la perspectiva. ¡Olvidé que todo esto se iba a quemar! Oye, supongo que la cosa se quemó en la carretera. Recibí algo del DMV el otro día queriendo saber si sabía algo sobre ese auto. Le dije: "Oye, vendí ese auto hace años.

" "Bueno, ha sido abandonado en la carretera; el motor explotó". ¡Todo se va a quemar! Podía oír al Señor en un sentido diciéndome cuando estaba de camino a casa desde el mercado: "¿Dónde está todo el gozo y la gloria y la bendición y el amor que fuiste? hablando hace unos momentos?" Todo se disipó en un pequeño ding. De "¡Oh, Dios, eres tan bueno! Te amo tanto", hasta "¡Dios, odio a la gente!" ¡Un pequeño ding! "Buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo", mientras buscamos el regreso del Señor, oye, mantiene tu perspectiva.

Es todo el mundo material, se quemará. Viendo entonces que todas estas cosas: púlpito, micro, estéreos, televisión, edificios. Viendo que todas estas cosas van a ser disueltas, ¿qué tipo de personas seréis? ¡Espiritual!

Ahora bien, unos tienen compasión, haciendo diferencia: Y otros salvan con temor, sacándolos del fuego; odiando incluso el vestido manchado por la carne ( Judas 1:22-23 ).

No se puede testificar a todos por igual. Me refiero a este patrón testigo, o este pequeño testigo, no es realmente bueno. Las personas son diferentes, las personas tienen diferentes temperamentos. A algunos tienes que asustarlos muchísimo. Otros son atraídos por el amor. Unos con compasión marcando la diferencia, otros, con miedo, sacándolos del fuego. Quiero decir, ¿qué significa eso? Ahora, significa que tenemos que ser guiados por el Espíritu cuando tratamos con las personas, odiando incluso el vestido que ha sido manchado por la carne, sacándolos del fuego. Pero odiad el vestido manchado por la carne.
El cierre de la epístola es con una bendición, una hermosa bendición, que se usa muy a menudo dentro de la iglesia.

Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría ( Judas 1:24 ),

¡Oye, así es exactamente como el Señor me va a presentar, sin mancha ante la presencia de Su gloria! ¡Así es como te va a presentar! “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” ( Romanos 8:1 ). Jesús llevó los pecados del mundo. Jesús murió por cada pecado que hayas cometido o cometerás, todo cubierto por la sangre.

Ahora bien, no tomamos la gracia de Dios y la usamos como un manto para la lascivia. El que hace el mal, en realidad no conoce a Dios. Pero gracias a Dios por los que creen y están confiando en Jesucristo y buscan caminar. Podemos tropezar, podemos caer, pero Él nos presentará sin mancha cuando nos presente al Padre. "

Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros irreprensibles delante de su gloria con gran alegría, al único y sabio Dios nuestro Salvador, [Referencia a Jesucristo] sea gloria y majestad, dominio y poder, ambos ahora y siempre. Amén ( Judas 1:24-25 ).

Cuando el Cordero tome el rollo de la mano derecha de Aquel que está sentado en el trono allí en gloria, los ángeles declararán: "¡Digno es el Cordero de recibir el dominio y la gloria y la fuerza y ​​el poder!" "Al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea la gloria y la majestad, el dominio y el poder, ahora y siempre. Amén".
La próxima semana comenzamos el emocionante libro de Apocalipsis, una descripción general del libro. Ahora, que seáis hacedores de la Palabra y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.

Que salgan y practiquen los mandatos. Básicamente son caminar en la verdad, y la verdad es que debemos amarnos los unos a los otros. Que el amor de Dios habite ricamente en sus corazones a través de la fe. Que camine en amor y aumente en amor, y aumente en su conocimiento y comprensión del amor de Dios por usted. Que te mantengas en el amor de Dios para que esta semana Dios pueda hacer todas las cosas maravillosas que quiere hacer por ti, solo porque te ama tanto. ¡Que experimentes el toque del amor de Dios de una manera nueva y especial, en el nombre de Jesús! "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jude-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

De los apóstoles] RV 'por los apóstoles': cp. 2 Pedro 3:2 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jude-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

La Epístola de Judas desarrolla la historia de la apostasía de la cristiandad, desde los primeros elementos que se infiltraron en la asamblea para corromperla, hasta su juicio en la aparición de nuestro Señor, pero como apostasía moral al convertir la gracia de Dios en lascivia. En Juan han salido; aquí se han colado, corrompiendo. Es una epístola muy corta, que contiene instrucciones presentadas con mucha brevedad y con la enérgica rapidez del estilo profético, pero de inmenso peso y extenso alcance.

El mal que se había infiltrado entre los cristianos no cesaría hasta que fuera destruido por el juicio. Ya hemos notado esta diferencia entre la Epístola de Judas y la Segunda de Pedro, que Pedro habla de pecado, Judas de apostasía, la salida de la asamblea de su estado primitivo ante Dios. Apartarse de la santidad de la fe es el tema que trata Judas. No habla de separación exterior.

Ve a los cristianos como un número de personas que profesan una religión en la tierra, y originalmente fieles a lo que profesaban. Ciertas personas se habían colado entre ellos sin darse cuenta. Se alimentaban sin miedo en las fiestas de amor de los cristianos; y aunque el Señor vendría acompañado de todos sus santos (de modo que los fieles ya habrán sido arrebatados), sin embargo, en el juicio estas personas todavía se consideran en la misma clase "para convencer", dice, "todo lo que son impíos entre ellos". De hecho, pueden estar en rebelión abierta en el momento del juicio, pero eran individuos que habían formado parte de la compañía de los cristianos; en realidad somos apóstatas, enemigos dejados atrás.

Cuando se dice: "Estos son los que se separan", no se refiere abiertamente a la asamblea visible, porque habla de ellos como si estuvieran en medio de ella; pero se distinguieron, estando en ella, como más excelentes que los demás, como los fariseos entre los judíos. Judas los señala como estando en medio de los cristianos, y presentándose como tales. El juicio cae sobre esta clase de personas; la toma de los santos los ha dejado atrás para el juicio.

Judas comienza declarando la fidelidad de Dios y el carácter de su cuidado por los santos, lo que responde a la oración de Jesús en Juan 17 . Fueron llamados, santificados por Dios Padre y preservados en Jesucristo. ¡Feliz testimonio! que magnifica la gracia de Dios. "Padre Santo", dijo nuestro Señor, "guárdalos:" y estos fueron santificados por Dios Padre, y preservados en Jesucristo. El apóstol habla con miras al abandono de muchos de la santa fe; se dirige a los que fueron guardados.

Se había propuesto escribirles acerca de la salvación común a todos los cristianos; pero encontró necesario exhortarlos a permanecer firmes, a luchar por la fe que una vez fue dada a los santos. Porque ya esa fe estaba siendo corrompida por la negación de los derechos de Cristo de ser Señor y Maestro; y así también, al dar rienda suelta a la voluntad propia, abusaron de la gracia y la convirtieron en un principio de disolución.

Estos son los dos elementos del mal que introdujeron los instrumentos de Satanás, el rechazo de la autoridad de Cristo (no Su nombre) y el abuso de la gracia, para satisfacer sus propias concupiscencias. En ambos casos fue la voluntad del hombre, a la que liberaron de todo lo que la refrenaba. La expresión "Señor Dios" señala nuestro carácter de Dios. "Señor" aquí no es la palabra que se usa generalmente; es "déspotas", es decir "maestro".

Habiendo señalado el mal que se había infiltrado secretamente, la epístola continúa mostrándoles que el juicio de Dios se ejecuta sobre aquellos que no caminan de acuerdo con la posición en la que Dios los había colocado originalmente.

El mal era, no sólo que ciertos hombres se habían deslizado entre ellos en sí mismo un mal inmenso, porque la acción del Espíritu Santo está así impedida entre los cristianos, sino que, definitivamente, todo el testimonio ante Dios, el vaso que contenía este testimonio, se corrompería (como ya había sido el caso de los judíos) hasta tal punto que traería sobre sí mismo el juicio de Dios. Y se ha vuelto así corrupto.

Este es el gran principio de la caída del testimonio establecido por Dios en el mundo por medio de la corrupción del vaso que lo contiene y que lleva su nombre. Al señalar la corrupción moral como característica del dicho de los profesantes, Judas cita como ejemplo de esta caída y de su juicio el caso de Israel, que cayó en el desierto (con excepción de dos, Josué y Caleb), y el de los ángeles que, por no haber guardado su primer estado, están reservados en prisiones de oscuridad hasta el juicio del gran día.

Este último ejemplo le sugiere otro caso, el de Sodoma y Gomorra, que resiente la inmoralidad y la corrupción como causa del juicio. Su condición es un testimonio perpetuo aquí en la tierra de su juicio.

Estos hombres impíos, con el nombre de cristianos, no son más que soñadores; porque la verdad no está en ellos. Los dos principios que hemos notado se desarrollan en el; inmundicia de la carne y desprecio de la autoridad. Este último se manifiesta en un segundo de, a saber, la licencia de la lengua, la voluntad propia que se manifiesta hablando mal de las dignidades. Mientras que, dice el texto, el arcángel Miguel no se atrevió a injuriar ni siquiera al diablo, sino que con la gravedad de quien obra según Dios, apeló al juicio de Dios mismo.

Judas luego resume los tres tipos o caracteres del mal y/o alejamiento de Dios; primero, el de la naturaleza, la oposición de la carne al testimonio de Dios y de su verdadero pueblo, el ímpetu que esta enemistad da a la voluntad de la carne; en segundo lugar, el mal eclesiástico, enseñando el error como recompensa, sabiendo todo el tiempo que es contrario a la verdad y contra el pueblo de Dios; tercero, abierta oposición, rebelión, contra la autoridad de Dios en Su verdadero Rey y Sacerdote.

En el tiempo en que Judas escribió su epístola, aquellas personas que Satanás introdujo en la iglesia para sofocar su vida espiritual y producir el resultado que el Espíritu ve proféticamente, habitaban en medio de los santos, participaban en aquellos piadosos fiestas en las que se reunían en señal de su amor fraternal. Eran "manchas" en aquellas "fiestas de la caridad", alimentándose sin miedo en los pastos de los fieles.

El Espíritu Santo los denuncia enérgicamente. Estaban doblemente muertos, por naturaleza y por su apostasía; sin fruto, dando fruto que pereció, como fuera de tiempo; arrancado de raíz; echando espuma por todas partes de su propia vergüenza; estrellas errantes, reservadas para la oscuridad. Antiguamente el juicio que debía ejecutarse sobre ellos, Esto presenta un aspecto muy importante de la instrucción dada aquí; a saber, que este mal que se había infiltrado entre los cristianos continuaría y aún se encontraría cuando el Señor regresara para juzgar.

Él vendría con las miríadas de Sus santos para ejecutar juicio sobre todos los impíos entre ellos por sus actos de iniquidad y sus palabras impías que han hablado contra Él. Habría un sistema continuo de maldad desde aquellos en el tiempo de los apóstoles hasta que viniera el Señor. Este es un testimonio solemne de lo que sucedería entre los cristianos.

Es bastante notable ver al escritor inspirado identificar a los partidarios del libertinaje con los rebeldes que serán objeto del juicio en los últimos días. Es el mismo espíritu, la misma obra del enemigo, aunque refrenada por el momento, que madurará para el juicio de Dios, ¡Ay de la asamblea! No es, sin embargo, sino la progresión universal del hombre. Sólo que, habiendo revelado plenamente la gracia a Dios y librado de la ley, ahora debe haber santidad de corazón y alma, y ​​los deleites de la obediencia bajo la ley perfecta de la libertad, o bien libertinaje y rebelión abierta.

En esto es cierto el proverbio, que la corrupción de lo más excelente es la peor de las corrupciones. Debemos agregar aquí, que la admiración de los hombres, para sacar provecho de ellos, es otro rasgo característico de estos apóstatas. No es a Dios a quien miran.

Ahora bien, los apóstoles ya habían advertido a los santos que estos burladores vendrían, andando según sus propias concupiscencias, exaltándose a sí mismos, no teniendo el Espíritu, pero estando en el estado natural.

Sigue una exhortación práctica para los que fueron preservados. De acuerdo con la energía de la vida espiritual y el poder del Espíritu de Dios, fueron por la gracia para edificarse y mantenerse en la comunión de Dios. La fe es, para el creyente, una fe santísima; lo ama, porque es así; lo pone en relación y comunión con Dios mismo. Lo que ha de hacer en las dolorosas circunstancias de que habla el apóstol (cualquiera que sea la medida de su desarrollo), es edificarse en esta santísima fe.

Cultiva la comunión con Dios y se beneficia por la gracia de las revelaciones de su amor. El cristiano tiene su propia esfera de pensamiento, en la que se esconde del mal que le rodea, y crece en el conocimiento de Dios de quien nada puede separarle. Su propia porción es siempre más evidente para él cuanto más aumenta el mal. Su comunión con Dios es en el Espíritu Santo, en cuyo poder ora, y que es el vínculo entre Dios y su alma; y sus oraciones son acordes a la intimidad de esta relación, y animadas por la inteligencia y energía del Espíritu de Dios.

Así se mantuvieron en la conciencia, la comunión y el goce del amor de Dios. Permanecieron en Su amor mientras residían aquí abajo, pero como fin, esperaban la misericordia del Señor Jesucristo para vida eterna. En efecto, cuando uno ve cuáles son los frutos del corazón del hombre, siente que debe ser su misericordia la que nos presente sin mancha ante su rostro en aquel día para la vida eterna con un Dios de santidad.

Sin duda es su fidelidad inmutable, pero, ante tanto mal, se piensa más bien en la misericordia. Compárese en las mismas circunstancias, lo que dice Pablo en 2 Timoteo 1:16 . Es la misericordia la que ha hecho la diferencia entre los que caen y los que se mantienen en pie. (Comparar Éxodo 33:19 ) También hay que distinguir entre los que son llevados.

Hay algunos que sólo se dejan apartar por otros, otros en quienes obran las concupiscencias de un corazón corrompido; y donde veamos esto último debemos manifestar odio a todo lo que atestigua esta corrupción, como cosa insoportable.

El Espíritu de Dios en esta epístola no manifiesta la eficacia de esta redención. Está ocupado con las artimañas astutas del enemigo, con sus esfuerzos para relacionar los actos de la voluntad humana con la profesión de la gracia de Dios, y así provocar la corrupción de la asamblea y la caída de los cristianos, poniendo en el camino de la apostasía y el juicio. La confianza está en Dios; a Él se dirige el escritor sagrado al cerrar su epístola, pensando en los fieles a quienes escribía. A Aquel, dice, que es poderoso para guardarnos sin caída, y para presentarnos sin mancha ante la presencia de su gloria con gran alegría.

Es importante observar la forma en que el Espíritu de Dios habla en las Epístolas de un poder que puede guardarnos de toda caída, e intachable; de modo que un pensamiento solo de pecado nunca es excusable. No es que la carne no esté en nosotros, sino que, con el Espíritu Santo actuando en el nuevo hombre, nunca es necesario que la carne actúe o influya en nuestra vida. (Comparar 1 Tesalonicenses 5:22 ) Estamos unidos a Jesús: Él nos representa ante Dios, Él es nuestra justicia.

Pero al mismo tiempo Aquel que en Su perfección es nuestra justicia es también nuestra vida; de manera que el Espíritu apunta a la manifestación de esta misma perfección, perfección práctica, en la vida diaria. El que dice "yo permanezco en él". debe andar como Él anduvo. El Señor también dice: "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto".

Hay avances en esto. Es Cristo resucitado quien es la fuente de esta vida en nosotros, que asciende de nuevo hacia su fuente, y que mira a Cristo resucitado y glorificado, a quien seremos conformados en gloria, como su fin y meta. (Ver Filipenses 3 ) Pero el efecto de esto es que no tenemos otro objetivo: "esto es lo que hago". Así, cualquiera que sea el grado de realización, el motivo es siempre perfecto. La carne no entra en absoluto como motivo, y en este sentido somos irreprensibles.

El Espíritu, pues, puesto que Cristo, que es nuestra justicia, es nuestra vida, vincula nuestra vida al resultado final de una condición intachable ante Dios. La conciencia sabe por gracia que la perfección absoluta es nuestra, porque Cristo es nuestra justicia; pero el alma que se regocija en esto delante de Dios, es consciente de la unión con Él, y busca la realización de esa perfección según el poder del Espíritu, por el cual estamos así unidos a la Cabeza.

A Aquel que puede lograr esto, preservándonos de toda clase de caída, nuestra epístola atribuye toda gloria y dominio por todos los siglos.

Lo que llama especialmente la atención en la Epístola de Judas es que él persigue la corrupción de la asamblea desde la entrada sigilosa de algunos desprevenidos hasta su juicio final, mostrando además que no está arrestada sino que pasa por sus diversas fases hasta ese día.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jude 1:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jude-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(12-19) Descripción triple de los impíos, correspondiente a los tres ejemplos que acabamos de dar. Las divisiones están claramente marcadas, cada sección comienza con "Estos son" ( Judas 1:12 ; Judas 1:16 ; Judas 1:19 ).

(12-15) Descripción correspondiente a Caín.
(12) Estos son puntos en tus fiestas de caridad, cuando se celebran contigo. - Más bien, estas son las rocas en tus fiestas de caridad, banqueteando contigo sin miedo (ver nota siguiente); o, Estos son los que banquetean juntos sin miedo, rocas en tus fiestas de caridad. Lo primero es preferible. Pero en cualquier caso probablemente debamos leer rocas - i.

e., aquello en lo que los que se encuentran con ellos en sus fiestas de amor serán destruidos (ver Notas sobre 1 Corintios 11:20 ) - no “manchas”, que se toma prestado de 2 Pedro 2:13 . Pero es posible que, como spiloi, St.

La palabra de Pedro puede significar "manchas" o "rocas" (aunque más comúnmente lo primero), por lo que la palabra de San Judas ( spilades ) puede significar "manchas" o "rocas" (aunque casi invariablemente la última). En un poema órfico del siglo IV, spilades significa "manchas"; pero esta es una autoridad bastante tardía para su uso en el primer siglo. Aquí "rocas" es la traducción más segura.

San Pedro está insistiendo en la sensualidad de estos pecadores, y para él las “manchas” son la metáfora más obvia. St. Jude, al trazar una analogía entre ellos y Caín, sería más probable que seleccionara "rocas". Estos libertinos, como Caín, convirtieron las ordenanzas de la religión en egoísmo y pecado: ambos, como rocas hundidas, destruyeron a quienes se les acercaron desprevenidos. Sobre la diferencia de lectura con respecto a la palabra para “fiestas de caridad” o “fiestas de amor”, ver Nota sobre 2 Pedro 2:13 .

Posiblemente el nombre Agapa para tales fiestas provenga de este pasaje. Si hubiera sido común cuando San Pablo escribió 1 Corintios 11 , probablemente lo habría señalado; fiestas de amor en las que no había amor. (Comp. 1 Pedro 5:14 .)

Alimentarse sin miedo. "Sin miedo" va mejor con "festejar contigo"; pero el griego admite cualquiera de las dos construcciones. “Alimentarse a sí mismos” en lugar de a los miembros más pobres del rebaño; mientras que alimentar a los pobres era uno de los grandes objetivos de las fiestas de amor. Otros explican, "alimentarse a sí mismos" (literalmente, apacentarse ellos mismos ) en lugar de esperar a ser atendidos por los pastores.

Lo primero es mejor, el escándalo es similar al descrito en 1 Corintios 11:21 . (Comp. Isaías 56:11 , que posiblemente San Judas tuvo en mente; y ver arriba, la segunda nota sobre Judas 1:8 )

Nubes sin agua . - Comp. Proverbios 25:14 . El significado no es que estos hombres traigan mucha comida a las fiestas de amor y no regalen nada: ya no hay ninguna alusión a las fiestas de amor. Más bien, estos hombres son ostentosos en general y, sin embargo, no hacen ningún bien inflados y vacíos. (Ver 2 Pedro 2:17 . 2 Pedro 2:17 .)

Llevado por los vientos. - Más literalmente, pasado (sin dar lluvia) por los vientos ; o, quizás, desviados de su curso (y mostrando así su flaqueza) por los vientos.

Árboles cuyo fruto se seca, sin fruto. - No existe una contradicción tan extraña en el griego, ni en ninguna de las versiones anteriores en inglés. El significado más bien es, árboles en otoño (que deberían estar llenos de frutos, y sin embargo lo están) sin fruto ; en alusión, probablemente, a la higuera estéril. Otros, de manera menos simple, explican “árboles a finales de otoño”, es decir , despojados y desnudos. Pero para esto deberíamos esperar "árboles de invierno" en lugar de "árboles de otoño".

Dos veces muerto. - Totalmente muerta y, por tanto, "arrancada de raíz". Espiritualmente, estos hombres estaban "dos veces muertos" por haber regresado, después del bautismo, a la muerte del pecado. El escritor amontona metáfora sobre metáfora y epíteto sobre epíteto en el esfuerzo por expresar su indignación y aborrecimiento. Los epítetos aquí están en orden lógico: en otoño, infructuosos, muertos, desarraigados.

(13) Espuma de su propia vergüenza. - Más literalmente, vergüenzas , sus actos vergonzosos. Isaías 57:20 probablemente está en la mente de San Judas: "Los impíos son como el mar revuelto, cuyas aguas arrojan lodo y lodo".

Estrellas errantes. - No se gana nada con la comprensión de los cometas, que tienen sus órbitas y no deambulan, en el sentido de San Judas, como tampoco lo hacen los planetas. La imagen es la de las estrellas que dejan su lugar en los cielos, donde son hermosas y útiles, y se alejan (para total confusión de todos los que dirigen su curso por ellas) hacia una penumbra sin sol, donde su luz se apaga, y de dónde no pueden regresar. Este símil se adapta mejor a los “falsos maestros de 2 Pedro que a los“ impíos ”de Judas. ¿Se habría olvidado el escritor de 2 Pedro de aprovecharlo?

(14) Y Enoc también. - Sobre el Libro de Enoc, y esta famosa cita de él, vea Excursus al final de la Epístola. El siguiente pasaje de Ireneo (IV. XVI. 2) muestra que estaba familiarizado con el libro, y arroja luz sobre el uso que hace San Judas de él: - “Enoc también, agradando a Dios sin circuncisión, fue embajador de Dios ante los ángeles, aunque era un hombre, y fue levantado al cielo, y es preservado hasta ahora como testigo del justo juicio de Dios.

Porque los ángeles por transgresión cayeron a la tierra para juicio, mientras que un hombre, agradando a Dios, fue elevado al cielo para salvación ”. La misión de Enoc a los ángeles caídos se narra en el Libro de Enoc, 12-16.

El séptimo de Adán. - Esto no se inserta sin un significado especial. Apenas era necesario distinguir al hijo de Jared del hijo de Caín; en ese caso, habría sido más sencillo decir "el hijo de Jared". O apunta a la extrema antigüedad de la profecía, o bien al místico y sabático número siete. Enoc (véase la nota anterior) era un tipo de humanidad perfeccionada y, por tanto, quizás se sugiera aquí la noción de "plenitud y descanso divinos".

Así, Agustín, en su respuesta a Fausto el Maniqueo (xii. 14): - “Enoc, el séptimo desde Adán, agradó a Dios y fue trasladado, ya que habrá un séptimo día de reposo, en el cual serán trasladados todos los que durante el sexto día de la historia del mundo son creados de nuevo por el Verbo encarnado ". Varios de los números relacionados con Enoc en Génesis parecen ser simétricos y tienen la intención de transmitir un significado.

Con diez mil de sus santos. - O, entre Sus santas miríadas , es decir, rodeado por ellos. (Comp. Deuteronomio 33:2 ; Hebreos 12:22 .)

(15) Para ejecutar juicio. - La frase griega aparece solo aquí y en Juan 5:27 .

Convencer. - Mejor, para condenar. (Comp. Juan 8:46 , y véanse Notas sobre Juan 16:8 y 1 Corintios 14:24 .) Las palabras “entre ellos” deben omitirse, por carecer de autoridad.

Discursos duros. - Comp. Juan 6:60 , el único otro lugar donde se aplica este epíteto a las palabras. El significado es algo similar en cada caso: duro, repulsivo, inhumano. No significa "difícil de entender". Nabal ( 1 Samuel 25:3 ) tiene este epíteto con la LXX., Donde la versión autorizada tiene "grosero". En la versión etíope del Libro de Enoc no parece haber nada que represente "discursos duros ... hablados" en este pasaje.

(16-18) Descripción correspondiente a Balaam.
(16) Denunciantes. - Literalmente, descontentos con su suerte. Los hombres que "modelan su curso de acuerdo con sus propias concupiscencias" nunca pueden estar contentos, porque (1) los medios para satisfacerlos no siempre están presentes, y (2) las concupiscencias son insaciables. Tal fue eminentemente el caso de Balaam, en su codicia y su irritación por las restricciones que le impedían complacerlo. Hay una posible referencia a este versículo en el Pastor de Hermas ( Sim. IX. Xix. 3).

Grandes palabras hinchadas. - Ver nota sobre 2 Pedro 2:18 .

Tener a las personas de los hombres en admiración . - Más simplemente, admirar a las personas (así es la versión de Rhem) - es decir, tener en cuenta a las personas distinguidas, como Balaam a Balac. Estos hombres impíos eran cortesanos, aduladores y parásitos.

Por ventaja. - En aras de la ventaja , es decir, para ganar algo con ello: como “por recompensa” ( Judas 1:11 ). Exactamente el caso de Balaam. Tenga en cuenta que cada mitad del verso cae en un triplete irregular.

(17) Pero, amado. - Mejor, como en Judas 1:20 , Pero vosotros, amados. “ Vosotros” es enfático en ambos casos: “vosotros”, en contraste con estos hombres impíos. Todas las versiones anteriores en inglés insertan "ye". Si bien toma la forma de una exhortación, el pasaje sigue siendo virtualmente descriptivo. "No os dejéis engañar por su insolente jactancia y su interés complaciente, porque estos son los burlones sensuales contra quienes os advirtieron los Apóstoles".

Hablado antes de los apóstoles. - El antiguo uso de "de" para "por", como "llevado por los vientos" ( Judas 1:12 ). (Comp. 2 Pedro 2:19 .) San Judas da a entender que esta advertencia de los Apóstoles es bien conocida por aquellos a quienes se dirige.

Esta apelación a la autoridad de los apóstoles la haría más naturalmente alguien que no era un apóstol, pero que no puede considerarse decisivo. Ver Introducción, I., y Nota sobre 2 Pedro 3:2 , a lo cual, sin embargo, esto no es del todo paralelo, pues el escritor allí ya se ha declarado apóstol ( 2 Pedro 1:1 ).

No hay nada que demuestre que el autor de nuestra epístola considere que los apóstoles están considerablemente alejados de él en el tiempo. “En el último tiempo es su expresión, no la suya; y por lo que no quería decir cualquier edad remota de sí mismos. (Comp.1 1 Juan 2:18 ; 2 Timoteo 3:1 ; 2 Timoteo 3:6 ; Hebreos 1:2 ; 1 Pedro 1:20 .)

(18) Cómo te lo dijeron. - O, tal vez, solía decirte: pero de esto no podemos inferir que se trate exclusivamente de enseñanza oral. Esto, nuevamente, deja abierta la cuestión de la posición del escritor. Si San Judas hubiera escrito “cómo nos lo dijeron , habría sido decisivo en contra de que él fuera apóstol.

Debería haber burladores. - Mejor, que habrá burladores. La cita es directa y se introduce formalmente con una palabra que en griego suele preceder a una cita directa. Esto, sin embargo, apenas constituye una prueba de que la cotización proviene de un documento escrito. La palabra para "burladores" aquí es la misma que se traduce "burladores" en 2 Pedro 3:3 . La traducción debe ser la misma en ambos pasajes.

En la última vez. - Es mejor que estas palabras vayan primero: que en el último tiempo habrá burladores.

¿Quién debería andar en pos de sus propias concupiscencias impías? - Mejor, andando según sus propios deseos de impiedad. La fuerza del genitivo puede ser meramente adjetivo, como lo traduce la versión Autorizada: pero como puede indicar las cosas codiciadas, es mejor mantener una traducción literal.

(19) Descripción correspondiente a Coré.
(19) Estos son ellos. - Mejor, estos son - por hacer las aperturas de Judas 1:12 ; Judas 1:16 ; Judas 1:19 exactamente iguales, como en el griego.

Que se separan. - Se debe omitir “ellos mismos”, las pruebas en su contra son abrumadoras. “Quienes se separan”: quienes están creando un cisma, como Coré y su compañía; afirmando ser los miembros principales y más ilustrados de la comunidad a la que todavía profesan pertenecer, aunque invierten sus principios fundamentales. Más bien, el contexto nos lleva a suponer que estos libertinos pretendían ser los únicos cristianos “espirituales”, en la medida en que decían que para sus exaltadas naturalezas espirituales las cosas de los sentidos eran puramente indiferentes, y podían permitirse sin pérdida ni riesgo; mientras se burlaban de otros cristianos, que regulaban su conducta cuidadosamente con respecto a tales cosas, con ser psíquicos o "sensuales". Note la división triple del versículo.

Sensual. - La palabra griega es psíquica y no tiene equivalente en inglés; "Sensual" sería quizás lo mejor. La LXX. no lo use, pero aparece seis veces en el Nuevo Testamento. Cuatro veces ( 1 Corintios 2:14 ; 1 Corintios 15:44 ; 1 Corintios 15:46 ) se traduce “natural” (ver Nota sobre 1 Corintios 2:14 ); una vez ( Santiago 3:15 ), "sensual", con "natural" al margen; y aquí simplemente “sensual.

”En 1 Corintios 15:44 ; 1 Corintios 15:46 , el significado moral está en segundo plano; en los otros tres pasajes el significado moral es prominente y claramente malo. Psíquico es el término medio de un triplete de términos, “carnal, psíquico, espiritual.

”“ Carnal ”y“ espiritual hablan por sí mismos: uno es malo, el otro es bueno. Psíquico, que se interpone, está mucho más cerca de "carnal", y con él se opone a "espiritual". Esto se ve más claramente en los equivalentes latinos: carnalis, animalis, spiritalis. El hombre carnal se rige por sus pasiones y se eleva poco por encima del nivel de los brutos. El hombre psíquico se rige por el razonamiento humano y los afectos humanos, y no se eleva por encima del mundo de los sentidos.

El hombre espiritual está gobernado por su espíritu, la parte más noble de su naturaleza, y esto está gobernado por el Espíritu de Dios. Él asciende y vive entre aquellas cosas que sólo se pueden "discernir espiritualmente". Nuestra psicología cristiana se ve seriamente afectada por la ausencia de cualquier palabra en inglés para psíquico : la parte de la naturaleza del hombre que representa a menudo se pierde de vista.

No tener el Espíritu. - O, quizás, porque no tienen espíritu. Se puede referir al Espíritu Santo, aunque la palabra griega no tiene artículo; pero lo más probable es que se trate de un poder espiritual y de una intuición. Estos hombres habían permitido que la parte espiritual de la naturaleza de entonces, de la que tanto hablaban, quedara tan enterrada en el fango de la indulgencia sensual y la autosuficiencia humana, que era completamente inoperante y prácticamente inexistente. La forma de negativo que se usa en griego parece implicar que su "no tener espíritu" es la razón por la que se les llama justamente "sensuales".

Cada una de estas tres descripciones ( Judas 1:12 ) es más corta que la anterior. El escritor se apresura a través de un tema desagradable al deber más agradable de exhortar a los cristianos fieles por cuya causa está escribiendo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jude-1.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

ὑμεῖς δὲ, ἀγαπητοί, μνήσθητε τῶν ῥημάτων τῶν προειρημένων ὑπὸ τῶντττν. El escritor se dirige nuevamente, como en Judas 1:20 a continuación, a los miembros fieles de la Iglesia ( Judas 1:3 ) y les recuerda, no ahora la profecía primitiva, sino las palabras de advertencia pronunciadas por los Apóstoles.

Algunos han tomado esto como una cita de Judas de 2 Pedro 3:3 , donde la cita se da más completa. Pero, allí también, las palabras se remiten a una autoridad anterior, “santos profetas” y “tus Apóstoles”. Las palabras ὅτι ἔλεγον ὑμῖν, que siguen, implican que la advertencia fue hablada, no escrita, y que se repitió con frecuencia.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Jude 1:17". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​jude-1.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

Se invita a los Fieles a recordar las advertencias de los Apóstoles . Los Apóstoles os advirtieron repetidamente que en el último tiempo se levantarían burladores descarriados por sus propias concupiscencias carnales. Son éstos los que ahora están quebrantando la unidad de la Iglesia por sus distinciones envidiosas, hombres de mente no santificada, que no tienen el Espíritu de Dios. Ver Introducción sobre las primeras herejías en la edición más grande.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Jude 1:17". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​jude-1.html. 1897-1910.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Cuidado con el toque de los impíos

Judas 1:12

¡Qué trampas y trampas nos acechan! ¡Cuántos han caído que tuvieron una oportunidad tan buena o mejor que nosotros! Los ángeles no guardaron su primer estado; Adán, aunque creado en inocencia, cayó; Caín fue rechazado; Balaam, que vio con los ojos abiertos, fue asesinado; ¡Coré, que había llevado un incensario lleno de fuego sagrado, fue arrojado al abismo! ¡Cómo podemos esperar estar de pie! ¡Estar de buen ánimo! Él puede evitar que caigas y presentarte impecable , Judas 1:24 .

En la sucesión de metáforas terribles en Judas 1:12 , observe que en cada caso hay promesa sin cumplimiento y apariencia sin realidad. Tal es gran parte de la profesión cristiana de nuestros días. Y de vez en cuando, como predijo Enoc, llega el día del Señor, con su retribución por todos ellos.

Vale la pena considerar las cuatro exquisitas amonestaciones de Judas 1:20 . Manténganse en la corriente principal del amor de Dios. Edifique su carácter a la semejanza de Cristo. Ore en el Espíritu Santo; manténgase en la ventana del mirador de la esperanza. Cristo puede guardar, y cuando por fin seamos presentados por Él al Padre, nos daremos cuenta de cuánto le debemos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jude-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA INTRODUCCIÓN

Judas 1:1

Judas en su breve introducción habla de los creyentes cristianos, a quienes se dirige, como llamados, santificados por Dios el Padre y preservados en Jesucristo. La última declaración también se puede traducir como "guardada para Jesucristo". Lo que era cierto para los creyentes en los días de Judas, es cierto para todos los creyentes. Especialmente reconfortante es el hecho de que, no importa cuán oscuros sean los días, no importa cuán fuerte sea la corriente del mal, los que son "los amados de Dios, llamados santos" serán preservados en Jesucristo y guardados para Él como miembros de Su cuerpo, hasta que Él venga.

Él guarda lo suyo. Es la bendita seguridad de que la custodia del creyente está en sus propias manos. En el Apocalipsis vemos en la visión de la gloria que Cristo tiene siete estrellas en su mano derecha, que es el símbolo de la mano de su poder con el que guarda el suyo. Luego está la oración para que "la misericordia, la paz y el amor se multipliquen".

II. EL PROPÓSITO Y OCASIÓN DE LA EPÍSTOLA

Judas 1:3 .

“Amados, poniendo toda mi diligencia en escribirte acerca de nuestra común salvación, me vi obligado a escribirte exhortándote a contender fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos”.

Evidentemente, había estado en el corazón de Judas escribir una epístola a los cristianos a quienes conocía. Hizo toda la diligencia para llevar a cabo su intención. Esto debe significar que oró y pensó en este asunto. Entonces decidió escribir sobre la salvación común. Este es el evangelio.

Es el objeto más cercano y querido de todo creyente, porque es la incomparable historia del amor de Dios. Revela al Hijo de Dios, nuestro Señor, que murió por nuestros pecados, que fue sepultado y resucitó al tercer día. Hay profundidades y alturas benditas en este evangelio, la salvación que los creyentes tienen en común, que aún no se han medido. Judas pensó en hacer de este el tema de su epístola. Entonces sucedió algo.

El poder que debía guiar su pluma lo obligaba a escribir sobre otra cosa. El Espíritu Santo lo obligó a exhortar a los cristianos a contender fervientemente por la fe entregada una vez por todas a los santos. Aquí hay una excelente ilustración al final del Nuevo Testamento de cómo se dio la Palabra de Dios. Judas deseaba escribir sobre la salvación común; pero el Espíritu Santo quería que escribiera sobre otra cosa y lo obligó a hacerlo, no con sus propias palabras, sino con palabras dadas por Dios.

¿Qué significa fe? No un credo o confesión de fe formulada por una denominación, secta o partido, sino la fe, que ha sido entregada una vez para siempre a los santos. Es la misma fe acerca de la cual nuestro Señor hizo la pregunta: "Sin embargo, cuando el Hijo del Hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?" ( Lucas 18:8 ) Es la fe revelada en la Palabra de Dios.

El corazón de esa fe es el Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, y la doctrina de los apóstoles dada a conocer por el Espíritu Santo; es, por tanto, todo el cuerpo de la verdad revelada. Esta fe se da por revelación, algo diferente a lo que se enseña hoy, como si esta fe fuera producto de un proceso de evolución a través de las experiencias religiosas de la raza durante miles de años. Las verdades que el hombre necesita no se pueden encontrar buscando.

Esta fe es "entregada una vez para siempre a los santos". Es permanente, irrevocable y como Aquel que lo ha revelado, inmutable. Esta fe no se entrega al mundo, sino a los santos, es decir, al cuerpo de Cristo, la Iglesia.

Esa fe se estaba corrompiendo cuando Judas recibió la comisión de exhortar a los cristianos a luchar fervientemente por ella. Eran hombres impíos que habían asumido la profesión cristiana sin poseer la realidad de la misma. El mal que introdujeron fue doble. Convirtieron la gracia de Dios en lascivia y negaron los derechos de Cristo a ser Señor y Maestro. Profesaron creer en la gracia, pero abusaron de ella para poder entregarse a sus propias concupiscencias; no sabían nada del poder de la piedad manifestado en una vida santa y, por lo tanto, negaban la autoridad del Señor Jesucristo.

III. EJEMPLOS DEL PASADO

Judas 1:5 .

El Espíritu de Dios les recuerda ciertas apostasías en la historia pasada y cómo Dios en el juicio lidió con ellas. Si comparamos esta sección de la epístola de Judas con 2 Pedro 2:4 , veremos cómo ambos documentos difieren entre sí. Pedro habla primero de los ángeles que pecaron; luego de Noé y el diluvio y finalmente de Sodoma y Gomorra y la liberación de Lot.

Judas, por otro lado, no menciona en absoluto a Noé, ni a Lot. Primero habla de los israelitas que habían salido de Egipto y fueron destruidos en el desierto porque no creyeron. A esto le siguen los ángeles que no guardaron su primer estado; luego viene Sodoma y Gomorra y el juicio que cayó sobre estas ciudades, y finalmente Judas agrega algo que no se encuentra en ninguna otra parte de la Palabra de Dios, el incidente de Miguel conteniendo con el diablo sobre el cuerpo de Moisés. Es inverosímil con este testimonio diferente que da Judas para acusarlo de haber copiado a Pedro, o de que Pedro usó a Judas.

Cuando examinamos estos ejemplos del pasado, descubrimos que no están ordenados cronológicamente. Si se informaron según el momento en que sucedieron, Judas, como Pedro, debería haber mencionado primero a los ángeles que pecaron; después de lo cual Sodoma y Gomorra estarían en orden, seguidos por los israelitas que cayeron en el desierto y luego Miguel conteniendo con el diablo. ¿Por qué este arreglo no cronológico en esta epístola? Debe haber un propósito en ello.

Creemos que el arreglo se hace de la manera que nos enseña el punto de partida y la meta de la apostasía. Comienza con incredulidad. El pueblo había sido salvado de Egipto, pero no creyó y fue destruido en el desierto, excepto aquellos mencionados en la Palabra que creyeron.

Por tanto, toda apostasía comienza con la incredulidad en lo que Dios ha dicho. Los ángeles que no guardaron su primer estado, que dejaron su propia habitación y que ahora están encadenados, son los mismos ángeles de los que habla Pedro, los que introdujeron la corrupción descrita en los primeros versículos de Génesis 6:1 . Renunciaron al lugar que les fue asignado.

Este es el siguiente paso en el progreso de la apostasía. La incredulidad conduce a la rebelión contra Dios. Sodoma y Gomorrha vienen a continuación. Aquí encontramos las inmoralidades más groseras y la persecución de carne extraña. Estas cosas perversas todavía están en el mundo, y ¿por qué son tan prominentes en nuestros días? A causa de la incredulidad. Luego sigue la declaración de que estos apóstatas son soñadores inmundos que contaminan la carne, desprecian el dominio y hablan mal de las dignidades.

Esto es anarquía. Ésta es la meta de toda apostasía. La anarquía predicha con la que termina esta era es fruto de la infidelidad. Tal es el desarrollo de la apostasía. Incredulidad, rebelión contra Dios y su verdad revelada, inmoralidad y anarquía. Estos pasos se pueden rastrear en nuestros propios tiempos.

Para mostrar que Miguel, el arcángel, no se burlaría del ángel-príncipe caído, ahora el diablo, ya que estos apóstatas desprecian los dominios, se presenta el incidente de Miguel conteniendo contra el diablo por el cuerpo de Moisés. No se atrevió a presentar una acusación despectiva contra el antiguo Lucifer, el hijo de la mañana, porque Miguel todavía reconocía en él a la criatura una vez grande y gloriosa.

Algunos de los padres de la iglesia primitiva afirman que este episodio se registró en un libro apócrifo judío "Asunción de Moisés". Este libro ya no existe. Otra tradición judía dice que a Miguel se le había dado la custodia de la tumba de Moisés.

Judas no cita de la tradición, ni cita de una fuente que ahora ya no está disponible, o, como otros suponen, usó una de las visiones de Zacarías (capítulo 3), pero el Espíritu Santo le reveló lo que realmente sucedió cuando Moisés murió. . Parece que el Señor encargó al arcángel Miguel que dirigiera el funeral de Moisés ( Deuteronomio 34:5 ).

Entonces el diablo apareció en escena reclamando el cuerpo del siervo del Señor, con qué propósito no se revela. (Véanse las anotaciones en Deuteronomio 25:1 .) Y Miguel no se atrevió a lanzar contra él una acusación de reprimenda, sino que dijo: El Señor te reprenda. Pero es diferente con estos apóstatas. Se les compara con animales irracionales, siguiendo sus inclinaciones naturales.

IV. UNA DESCRIPCIÓN MÁS ADICIONAL DE LOS APÓSTATAS

Judas 1:11 .

El Espíritu de Dios pronuncia un ay sobre ellos. El undécimo verso es de mucha importancia. Al final del Nuevo Testamento, se nos recuerda a Caín, el primer asesino de la raza humana. Algunos expositores afirman que su nombre se introduce aquí porque es un representante de todos los hombres malos; otros piensan que se le menciona porque estos apóstatas odiaban a los que son de la verdad, como Caín odiaba a Abel. El camino de Caín fue el camino de la incredulidad.

Él no creyó lo que Dios había dicho, mientras que Abel creyó. No tuvo fe como Abel, quien ofreció a Dios un sacrificio más excelente que Caín, por el cual obtuvo testimonio de que era justo. Sin embargo, Caín era un hombre religioso, pero su religión puede denominarse una "religión incruenta". Trajo el trabajo de sus manos, lo que había recogido de la tierra sobre la que descansaba la maldición.

Los apóstatas van por el mismo camino de voluntad propia y de esa manera rechazan el registro de Dios con respecto a Su Hijo. No les sirve la sangre de la redención; la salvación que predican es la salvación de "Hacer", por carácter. También corren con avidez tras el error de Balaam. El dinero es el principal objeto de ellos. Enseñan error por recompensa, sabiendo desde el principio que su enseñanza es contraria a la revelación de Dios.

El dinero, el honor y la gloria de los hombres, la auto exaltación y la autogratificación son los motivos principales de estos hombres. La tercera característica es el pecado de Core (Coré). El pecado de Coré fue la rebelión abierta y la oposición contra la autoridad de Dios y el sacerdocio que Él había instituido. Estos apóstatas de los últimos días manifiestan el mismo espíritu de rebelión y desafío. No tienen ningún uso para el Señor Jesucristo como el mediador, sacerdote y abogado designado. La perdición de Coré también los alcanzará.

No Judas, sino el Espíritu Santo, los denuncia en el lenguaje más fuerte. (Ver anotaciones 2 Pedro 2:1 .) Están doblemente muertos, primero en su propia naturaleza caída, y en segundo lugar al apartar sus oídos de la verdad y caer en la apostasía. Son como árboles que prometen frutos en una flor imponente, pero que se marchitan; no dan fruto alguno.

Son arrancados de raíz sin ninguna esperanza de avivamiento. Son como las olas salvajes del mar, que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes a quienes está reservada la negrura de las tinieblas para siempre. Las estrellas errantes del universo pertenecieron una vez a algún gran sistema solar. Se separaron y comenzaron sus andanzas. A medida que abandonaban su centro, se alejaban más y más, más y más profundamente en el inmenso espacio de frío y oscuridad. Así que estos apóstatas dejaron el centro y se volvieron excéntricos corriendo, como estas estrellas errantes de los cielos, hacia las tinieblas exteriores.

V. EL TESTIMONIO DE ENOC

Judas 1:14

El Espíritu Santo introduce abruptamente a Enoc, el séptimo desde Adán. Hay un profundo significado espiritual en esto. Enoch vivió cuando una era estaba a punto de terminar. Antes de que vinieran los días malos de Noé, con violencia universal, corrupción y maldad, Enoc caminó con Dios y dio un testimonio profético de lo que vendría en el futuro. Sufrió a causa del testimonio que dio a esa generación.

Los impíos hablaron contra él, pero él siguió caminando con Dios y en su testimonio, hasta que llegó el día en que de repente fue removido de la tierra. “Por la fe Enoc fue trasladado para que no viera la muerte; y no fue hallado, porque Dios lo había trasladado, porque antes de su traducción tenía este testimonio de que agradaba a Dios ”( Hebreos 11:5 ).

Enoc representa proféticamente a la Iglesia verdadera que vive al final de la era, dando testimonio de la venida del Señor y esperando con fe la traducción prometida. El Espíritu de Dios menciona a Enoc con este propósito y para nuestro ánimo.

Los críticos y racionalistas han hablado mucho de esta referencia a Enoch. Lo que Judas escribe sobre Enoc se encuentra en un libro apócrifo judío con el nombre de "El Libro de Enoc". El libro consta de supuestas revelaciones que le fueron dadas a Enoc y a Moisés. Su objeto parece ser una reivindicación de los caminos de la providencia y presentar la venida y la terrible retribución para los pecadores. El libro era conocido por los padres de la iglesia primitiva que se refieren a él a menudo en sus escritos.

Durante siglos parece haberse perdido. Hacia fines del siglo XVIII se descubrió una traducción etíope en Abisinia y se tradujo al inglés y al alemán. Los críticos afirman que este libro de Enoc fue utilizado por Judas, ya que insertó esta referencia a Enoc, que se encuentra casi literalmente en ese libro. Pero según estos críticos el libro de Enoc fue escrito en el siglo II y por ello razonan que Judas no escribió esta Epístola en el año 65 d.C.

Pero hay otros eruditos que han comprobado que el libro de Enoc existía antes de Cristo. Incluso si los críticos tuvieran razón en que este libro fue escrito en el segundo siglo de nuestra era, no hay evidencia de que Judas no pudiera haber escrito su Epístola en el año como se indicó anteriormente. Los escritores del libro de Enoc podrían haber usado las declaraciones de Judas sobre Enoc. El hecho de que Judas, al dar por el Espíritu Santo este párrafo sobre Enoc, prueba que el registro, ya sea transmitido por tradición o escrito en el libro de Enoc, es verdadero.

VI. LAS EXHORTACIONES

Judas 1:17

Estas exhortaciones son para el pueblo de Dios, cuya suerte está echada en estos días malos predichos. La primera exhortación es recordar las palabras que fueron dichas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Retener estas palabras y recordarlas es la gran necesidad en los días de la apostasía. Pedro da el mismo testimonio ( 2 Pedro 3:1 ).

Edificarse sobre su santísima fe es la próxima exhortación. No vale la pena construir nada más para los creyentes que viven en los últimos días. Se necesita oración. Pero no es oración del Espíritu Santo, por otro Pentecostés, que en ninguna parte se ha prometido, ni por otro bautismo con el Espíritu, sino que es oración en el Espíritu. La exhortación “Guardaos en el amor de Dios” significa mantenerse en la conciencia en esa comunión con el Padre y con el Hijo de la que habla Juan en su primera epístola, que es gozar del amor de Dios en Cristo Jesús Señor nuestro.

Buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna, lo que significa, buscarse a Sí mismo, para Su venida. Las exhortaciones finales dan instrucciones sobre la actitud del creyente hacia aquellos que han sido llevados.

VII. LA CONCLUSIÓN

Judas 1:24

“Ahora al que puede guardaros de tropezar, y presentaros sin mancha delante de la presencia de su gloria con gran gozo, al único Dios sabio nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y poder, ahora y siempre. Amén."

¡Hermosa doxología con la que termina esta Epístola! Los suyos se guardan en los días malos con los que se cierra la era. Son los preservados en Jesucristo guardados para Él. Y mientras lo esperamos, Él puede evitar que no solo caigamos, sino que también tropiecemos. Y luego llega ese día en el que presentará a los suyos, su pueblo amado, a quienes compró con su propia sangre preciosa. Los presentará impecables ante la presencia de su gloria con gran gozo.

Y qué día de gozo y alegría, así como de gloria, será, cuando vea la aflicción de su alma y se sienta satisfecho, el día en que se presente a sí mismo una Iglesia gloriosa, sin mancha ni mancha. arruga, o cualquier cosa por el estilo; sino que sea santo y sin mancha. ( Efesios 5:27 )

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jude 1:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jude-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El tema de esta epístola es la apostasía. Se muestra que la apostasía es un regreso voluntario a la impiedad. Se tratan dos clases: los que "no guardaron" y, por lo tanto, son "guardados"; y los que "se guardan a sí mismos" y están "guardados de tropezar".

La fe estaba en peligro, y Judas escribió urgiéndoles que debían contender fervientemente por la fe. La fe por la que suplicó era una vida de lealtad al Señor. El peligro fue creado por la presencia e influencia de ciertos hombres que estaban haciendo de la gracia de Dios una ocasión para la lascivia.

Se dieron tres ilustraciones de los malos resultados de la apostasía, los de Israel, los ángeles y las ciudades de la llanura. El error fundamental de los hombres mencionados era la insubordinación: "despreciaban el dominio y criticaban a los dignatarios". La influencia de tales hombres es como la de Caín, odio y asesinato; de Balaam, seducción y mentira; de Coré, envidia y rebelión. En un pasaje lleno de fuerza ardiente, Judas denunció la maldad de estos hombres impíos.

Se trata el tema de la actitud de los creyentes ante todos estos peligros. Primero, hay que reconocer el peligro. Tiene dos marcas distintivas. La primera es que su influencia es que "hacen separaciones", y la segunda es que su temperamento es sensual, no espiritual. En presencia de estos peligros, es importante que los creyentes "se mantengan en el amor de Dios". Esto debe hacerse construyendo sobre la fe, orando en el Espíritu y buscando misericordia.

Hay un deber relativo. "De algunos tengan piedad", es decir, de los que dudan. "Algunos salvan", es decir, probablemente, los que habían caído en la trampa. Estos deben ser arrebatados del fuego. "De algunos, ten piedad del miedo", se refiere posiblemente a los mismos Libertinos.

La epístola se cierra con una doxología gloriosa que atribuye a Dios el Salvador todo el honor porque Él es capaz de lograr la salvación de Sus confiados de dos maneras, que lo incluyen todo: en cuanto a la continuidad, "capaz de guardarte de tropezar". ; y en cuanto a la consumación, "para ponerte delante de la presencia de su gloria".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jude 1:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jude-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero, amado, ... o "mi amado", a medida que se leen las versiones siríacas y árabes; o "nuestros hermanos", como la versión etíope; El apóstol aborda a los santos de esta manera, para distinguirlos de los falsos maestros, y demostrar que tenía una opinión diferente de ellos; Y eso sería que los tengan cuidado con ellos, y no se sorprenderían de ellos, ya que no era más que lo que se predijo; y también para involucrar su atención y considerar la siguiente exhortación:

Recuerda las palabras que fueron habladas antes de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; Estas palabras no significan las doctrinas de los apóstoles en general, sino en particular las profecías enviadas por ellos, como por los apóstoles Pablo y Peter, con respecto a los falsos maestros que deben surgir; Y estos ser hablados antes, y por los apóstoles, incluso por los apóstoles, de nuestro Señor Jesucristo, valían valiosamente, y merecían ser recordados; cuyo recuerdo es un conservante del error, y un alivio en el peor de los tiempos, ya sea de persecución, o herejía. Esto no supone que Jude no era un apóstol, solo que había otros apóstoles además de él; y que estos, algunos de ellos al menos, habían profetizado de estos hombres, y que había vivido para ver sus predicciones verificadas; Tampoco se excluye de ser uno de ellos; Sí, la versión etíope dice: "Los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo han declarado anteriormente a ti"; Consulte 2 Pedro 3:2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jude 1:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jude-1.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Apostasía descrita

Judas suplicó a los cristianos fieles que recordaran las enseñanzas de los apóstoles. Jesús había dicho que esos hombres relatarían todas Sus enseñanzas y mandamientos (versículo 17; Mateo 28:18-20 ; Juan 16:12-15 ). Los apóstoles habían predicho la venida de hombres que se burlarían de la verdad.

Judas los vio como hombres que no serían piadosos. En cambio, Judas dijo que solo buscaban cumplir sus propios deseos carnales. Ellos, según Judas, se burlaron de las enseñanzas de Cristo, especialmente acerca de su segunda venida ( Jueces 1:18 ; 2 Pedro 3:1-3 ).

Los falsos maestros de los que hablaba Judas eran hombres que trazaban líneas de separación. Hicieron que los cristianos se enfrentaran unos contra otros. Woods dice que la palabra aquí traducida como "sensual" se traduce como "natural" en 1 Corintios 2:14 . El hombre se compone de tres cosas: cuerpo, alma y espíritu ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).

Perseguir lo natural sería cumplir los deseos del alma mientras se rechaza el espíritu. De ese modo, se estaría impidiendo la cercanía a Dios. Esto es cierto porque los verdaderos adoradores de Dios deben adorar en espíritu y en verdad ( Jueces 1:19 ; Juan 4:24 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​jude-1.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Sea consciente, etc. Ahora exhorta a los fieles a permanecer firmes en la fe y la práctica de lo que habían oído de los apóstoles, quienes también habían predicho que en tiempos posteriores (literalmente, en el último tiempo) [9] habría falsos maestros, burlas y ridiculizar todas las verdades reveladas, abandonándose a sus pasiones y concupiscencias, que se separan de la comunión católica por herejías y cismas; hombres sensuales, [10] arrastrados y esclavizados por los placeres de los sentidos. (Witham)

[BIBLIOGRAFÍA]

In novissimo tempore, griego: en eschato chrono, es decir, en esta última era del mundo.

[BIBLIOGRAFÍA]

Animales, griego: psuchikoi, ab anima. Tertuliano convertido en Montanista, llamó a los católicos Psíquicos.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jude-1.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

¡Pero recuerda! "¡Para evitar que te engañen incluso a ti, te pido que recuerdes lo que los verdaderos apóstoles de nuestro Señor Jesús te dijeron en el pasado!"

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Jude 1:17". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​jude-1.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

ENCABEZAMIENTO: SALUTACION: SU PROPOSITO EN ESCRIBIR: ADVERTENCIA CONTRA SEDUCTORES EN DOCTRINA Y PRACTICA, EN BASE A LA VENGANZA DE DIOS SOBRE LOS APOSTATAS, ISRAEL, LOS ANGELES CAIDOS, SODOMA Y GOMORRA. DESCRIPCION DE ESTOS HOMBRES MALOS, EN CONTRASTE CON MIGUEL: COMO CAIN, BALAAM, Y CORE: LA PROFECIA DE ENOC EN CUANTO A ELLOS: LA ADVERTENCIA APOSTOLICA: EXHORTACION FINAL A LA PERSEVERANCIA, TRATANDO DE SALVAR A OTROS: DOXOLOGIA.

1. Siervo de Jesucristo—como su ministro y apóstol. hermano de Jacobo—mejor conocido que él por ser obispo de Jerusalén y “el hermano del Señor” (eso es, o primo hermano, o hermanastro, siendo hijo de José por matrimonio anterior: porque las tradiciones antiguas universalmente concuerdan en que María, madre de Jesús, siguió siendo perpetuamente virgen). Judas pues modestamente se llama “hermano de Jacobo. “Véase mi Introducción. a los … santificados en Dios Padre—Los manuscritos más antiguos, Orígenes, Lucifer, etc., dicen “amados” por santificados. Si se lee nuestra versión, véase Colosenses 1:12; 1 Pedro 1:2. El griego no dice “por” síno “en.” El amor de Dios el Padre es el elemento en que son amados. De ahí la conclusión (v. 21), “Conservaos en el amor de Dios”. Véase “amados del Señor” ( 2 Tesalonicenses 2:13). conservados en—“guardados.” Tradúzcase no “en” sino como el griego “para Jesucristo.” “Guardados continuamente (así significa el participio perfecto griego) por Dios el Padre para Jesucristo,” para el día de su venida. Judas, de antemano, menciona la fuente y garantía de la consumación final de la salvación de los creyentes: no sea que queden desanimados por los horrendos males que él sigue anunciando. [Bengel] a los llamados—Predicado acerca de “los amados en Dios y conservados en Jesucristo: que son llamados.” La vocación eficiente de Dios en el ejercicio de su divina prerrogativa, garantiza la eterna seguridad de ellos. [Traductor: prefiero traducir: “A los electos, que están santificados en … guardados en …”]

2. Misericordia—en una época de miseria. Por eso pone misericordia primero; la misericordia de Cristo (v. 21). paz—en el Espíritu Santo (v. 20). amor—de Dios (v. 21). Las tres corresponden a la Divina Trinidad. sean multiplicados—en vosotros y para con vosotros.

3. Propósito de la Epístola (vv. 20, 21). gran solicitud—“Toda diligencia,” como en 2 Pedro 1:5. Como el ministro ha de poner toda diligencia para amonestar, así debe el pueblo, de acuerdo con su amonestación, poner toda diligencia para tener todas las gracias cristianas y hacer segura su vocación. la común salud—la salvación obrada por Cristo. Véase Nota, “Alcanzado fe IGUALMENTE preciosa,” 2 Pedro 1:1. Esta comunidad de fe y de la salvación, objeto de la fe, forma la base de exhortación mutua apelando a esperanzas y temores comunes. me ha sido necesario—mejor, “Sentí la necesidad de escribir” (ahora inmediatamente); así significa el aoristo griego; la razón porque sintió la necesidad de “escribir exhortando,” o amonestando, explica en el v. 4: “Porque algunos hombres han entrado …” Habiendo pensado escribir en general de la común fe, halló necesario por los males existentes en la Iglesia, escribir en particular para que luchasen por la fe en contra de estos males. contendáis eficazmente—Véase Filipenses 1:27, “Unánimes combatiendo juntamente por la fe del evangelio.” una vezGriego, “Una vez por todas dada …” Un argumento fuerte por qué resistir a los innovadores heréticos (v. 4). Los creyentes, como los obreros de Nehemías, con una mano “se edifican en la santísima fe”, y con la otra “contienden celosamente por la fe” en contra de los enemigos de ella. los santos—todos los cristianos, santos (eso es, consagrados a Dios) por su vocación, y en el propósito de Dios.

4. entrado encubiertamente—sigilosa e ilícitamente. Nota, 2 Pedro 2:1 : “Introduciendo encubiertamente herejías de perdición.” algunos—“ciertos hombres,” que denota censura. desde antes … ordenadosGriego, “que están preescritos, a saber, en la profecía de Pedro (v 17, 18), y anteriormente en la de Pablo ( 1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 3:1; y por analogía en los juicios que alcanzaron a los ángeles apóstatas. Los desobedientes israelitas, Sodoma y Gomorra, Balaam y Coré, que son escritos “para ejemplo” (v. 7, y 5, 6, 11). El carácter eterno de Dios como se expone en la Escritura “de antiguo,” como castigador del pecado, es la base sobre la que tales apóstatas están ordenados a la condenación. La Escritura es el reflejo del libro divino de la vida en donde los creyentes “están escritos entre los vivos.” “Preescritas” se aplica también en Romanos 15:4 a las cosas escritas en la Escritura. Ella misma refleja el carácter de Dios desde la eternidad, el que es la base de sus decretos eternos. Bengel explica que es una frase abreviada por: “Fueron desde antiguo predichos por Enoc (v. 14, quien no escribió sus profecías), y fueron después señalados por la palabra escrita.” para esta condenación—Judas expone gráficamente el juicio de ellos como si estuviese presente ante los ojos, “ESTA condenación.” La profecía de Enoc comprende a “los impíos” de los últimos días anteriores a la venida de Cristo, tanto como a sus cursores los “impíos” antediluvianos, el tipo del último juicio ( Mateo 24:37; 2 Pedro 3:3). La disposición y la condenación de los unos y de los otros se corresponden. la gracia de nuestro Dios—Frase que denomina el evangelio, especialmente dulce a los creyentes que se han apropiado a Dios en Cristo como “nuestro Dios,” y que así hace tanto más odiosa la vil perversidad de aquellos que tornan el estado evangélico de gracia y libertad en excusa de libertinaje, como si su libertad de la ley les diese licencia para pecar. negando a Dios que solo …—Los manuscritos más antiguos, versiones, y padres omiten “Dios,” que aparece en nuestra versión. Tradúzcase: “Al único Maestro” (Déspota, lit., Soberano) y Señor,” Jesucristo, a la vez Maestro y Señor. Así 2 Pedro 2:1, Nota. En virtud de la perfecta unidad con el Padre, él, tanto como el Padre, se titula el “solo” Dios y “Maestro.” El Griego, “Maestro,” denota la absoluta propiedad de Dios para disponer de sus criaturas como le plazca.

5. ( Hebreos 3:16; Hebreos 4:13). pues—Los manuscritos más antiguos y la Vulgata leen, “Pero,” en contraste con los “impíos” (4:) alguna vez—más bien, “una vez por todas.” Tradúzcase: “Recordaros quiero a vosotros que lo sabéis TODO (cuanto infiero. Así los manuscritos más antiguos, versiones, y Padres) una vez por todas.” Como ya saben los hechos una vez por todas, él necesita sólo “recordarles”. el Señor—Los manuscritos más antiguos y versiones agregan “Jesús.” En igual forma se dice que “Cristo” acompañó a los israelitas en el desierto; tan perfectamente es Jesús uno con el Dios de la teocracia israelita. habiendo salvado—llevado en seguridad, hasta entrar en un estado de seguridad y salvación. despuésGriego, “lo segundo;” en la próxima ocasión “destruyó a los que no creían,” en contraste con “haberlos salvado” en la primera ocasión.

6. ( 2 Pedro 2:4.) que no guardaron su dignidad—La Vulgata traduce: “su propia principalidad,” lección favorecida por la referencia en otra parte a los ángeles como “principalidades:” “su propia” indica que, en vez de contentarse con la dignidad que les fué una vez por todas asignada bajo el Hijo de Dios, aspiraron a otra superior. Alford opina que se alude a Génesis 6:2, no a la caída del diablo y sus ángeles, pues piensa que la frase “habían fornicado” (v. 7), lo prueba; véase el griego, “de la misma manera que ellos,” es decir, que los ángeles v. 6). Me parece más natural aplicar “hijos de Dios” ( Génesis 6:2) a los setitas que a los ángeles, los que como espíritus no parecen capaces de la relación carnal. El paralelo de 2 Pedro 2:4, claramente se refiere a la caída de ángeles apóstatas. Y “de la misma manera que ellos” (v. 7), se refiere a los habitantes de Sodoma y Gomorra, “ciudades comarcanas” que pecaron “de la misma manera que ellos.” [Estius y Calvino.] Aunque el griego “éstos” (v. 7) se refiera a “ángeles”, el sentido de la frase, “de la misma manera que éstos” será, no que los ángeles fornicaron carnalmente con las hijas de los hombres, sino que su ambición, por la que su afecto se apartó de Dios y cayeron ellos, es a los ojos de Dios un pecado de la misma especie espiritual que el extravío de Sodoma, del orden de la naturaleza ordenada por Dios tras la carne extraña; el pecado de los ángeles apóstatas según su especie es análogo al de los sodomítas según su especie. Comp. la relación espiritual algo similar de los fornicarios y codiciosos. El libro apócrifo de Enoc interpreta Génesis 6:2 como Alford. Pero, aunque Judas concuerda con ella en algunos particulares, no se sigue que lo haga del todo. Los hebreos llaman a los ángeles caídos Aza y Azael. dejaron—de su propia voluntad. su habitaciónGriego, “su propia habitación,” el cielo, todo lleno de fulgor y de gloria, en oposición a “oscuridad”, a la que están condenados. Sus designios ambiciosos parecen haber tenido una relación peculiar con esta tierra, de la que Satanás antes de su caída puede haber sido el vicegerente de Dios, de donde surge su conexión subsecuente con ella primero como el Tentador, y luego como “el príncipe de este mundo.” reservado—Como el griego es el mismo, y hay una referencia evidente al no haber ellos guardado su primer estado, tradúzcase, “los ha guardado.” Probablemente signifique que los ha guardado en su propósito; tal es su inevitable condenación; además, hasta ahora, Satanás y sus demonios rondan libres la tierra. Arras de su destino final es el haber sido arrojados del cielo, restringidos ya a “la oscuridad de este presente mundo,” al “aire” que circunda la tierra, su peculiar elemento actual. Acechan en lugares lúgubres y de la muerte, esperando con agonizante temor su tormento final en el abismo sin fondo. El cual no significa cadenas y oscuridad literales, sino figurativas en este presente mundo, donde con limitados poderes y libertades, excluídos del cielo, ellos cual presos condenados, esperan su castigo.

7. Como—Alford traduce: “(Quiero recordaros que) como Sodoma …”—( 2 Pedro 2:6.) habían fornicado—extraordinariamente, fuera del orden natural. Sobre “de la misma manera que ellos,” véase Nota, vers. 6. Sobre la fornicación espiritual véase Salmo 73:27. seguido la carne extraña—apartándose del curso de la naturaleza, y yendo tras lo que es contra la naturaleza. En tiempos posteriores los paganos más encumbrados se entregaban al pecado de Sodoma sin compunción ni vergüenza. fueron puestas—ante nuestros ojos. sufriendo—hasta la actualidad; aludiendo a las señales del fuego volcánico que había alrededor del mar Muerto. juicioGriego “la justa retribución.” fuego eterno—Las marcas permanentes del fuego que consumió irreparablemente las ciudades es tipo del fuego eterno a donde fueron consignados sus habitantes. Bengel traduce (como permite el griego): “Sufriendo (el) castigo (que sobrellevan) como ejemplo o muestra del fuego eterno (a saber, el que consumirá a los malos).” Ezequiel 16:53, demuestra que el castigo de Sodoma, como nación, no es eterno. Véase también 2 Pedro 2:6.

8. De la misma manera—No obstante los ejemplos de amonestación. soñadoresGriego, “Estos, soñando, amancillan …” Están dormidos espiritualmente, y su actividad carnal es como si fuera un sueño ( 1 Tesalonicenses 5:6). El que hablan mal de las dignidades es porque están soñando, y no saben qué están maldiciendo (v. 10). “Como el hombre que sueña cree oír y ver muchas cosas, así las concupiscencias del hombre natural se agitan de gozo, de aflicción, de temor, y por otras pasiones. Pero es un extrañoa la continencia. De ahí que, aunque ponga en juego todas las potencias de la razón, no puede concebir la verdadera libertad de que gozan los hijos de la luz, que están despiertos y a la luz del día.” [Bengel.] amancillan la carne—(v. 7) potestad—“señorío.” potestades superioresGriego, “Glorias.” Dignidades terrenales y celestiales.

9. el arcángel Miguel—En ninguna parte de la Escritura se usa el plural, “arcángeles;” sino uno solo, “arcángel”. El único otro pasaje del Nuevo Testamento donde ocurre, es 1 Tesalonicenses 4:16, donde a Cristo se le distingue del arcángel: con cuya voz descenderá para levantar a los muertos; yerran pues aquellos que confunden a Cristo con Miguel. El nombre significa, ¿quién es como Dios? En Daniel 10:13 es llamado “uno de los principales príncipes.” Es el ángel campeón de Israel. En Apocalipsis 12:7 se alude de nuevo a la lucha entre Miguel y Satanás. no se atrevió—por reverencia a la dignidad anterior de Satanás (v. 8). juicio de maldición—condenación blasfema. Pedro dice que los ángeles no increpan para vengarse, a las dignidades, al contender con ellas, por más indignas que sean; Judas dice que el mismo arcángel Miguel no habló mal, ni aun mientras contendía con el diablo, el príncipe de los espíritus inmundos—no por miedo a él, sino por reverencia a Dios, cuyo poder delegado en este mundo Satanás tuvo una vez, y aun en cierto grado tiene todavía. Por la palabra “disputando”, o debatiendo en controversia, es claro que fué una contienda judicial. sobre el cuerpo de Moisés—Su cuerpo literal. Satanás, teniendo el poder de la muerte, se opuso a la resurrección de él, en base al pecado de Moisés en Meriba, y al de haber dado muerte al egipcio. Que el cuerpo de Moisés fué resucitado aparece por su presencia con Elías y Jesús (que estaban en cuerpo) en la transfiguración: la muestra y las arras del venidero reino de resurrección a ser introducido por la defensa hecha por Miguel del pueblo de Dios. De modo que en cada dispensación se ha dado un ejemplo y garantía de la futura resurrección: Enoc en la edad patriarcal, Moisés en la levítica, Elías en la profética. Es notable el que aquí se registre la misma reprensión que fué usada por el Angel del Señor, o Jehová la Segunda Persona, al interceder por Josué, el representante de la Iglesia Judaica, en contra de Satanás, en Malaquías 3:2; por lo que algunos han entendido que también aquí “el cuerpo de Moisés,” significa la Iglesia Judaica acusada por Satanás, ante Dios, por su inmundicia, sobre cuya base reclama que la justicia divina se cumpla en contra de Israel, pero es reprochado por el Señor, que “ha elegido a Jerusalén:” así pues, como “el cuerpo de Cristo” es la Iglesia Cristiana, “el cuerpo de Moisés” es la Iglesia Judaica. Pero es evidentemente el cuerpo literal aquí indicado (aun cuando, en segundo término, la Iglesia Judaica es tipificada por el cuerpo de Moisés, como fué allí representada por Josué el sumo sacerdote): y Miguel, cuya relación con Jehová Mesías parece ser tan íntima, por una parte, y con Israel por la otra, naturalmente usa el mismo lenguaje que su Señor. Como Satanás (adversario judicial) o el diablo (acusador) acusa asimismo a la Iglesia colectivamente como a “las hermanos” individualmente, así Cristo intercede por nosotros como Abogado nuestro. La justificación plena de Israel, y de todos los creyentes, es aún futura. Josefo, Antigüedades, 4. 8, dice que Dios escondió el cuerpo de Moisés, porque si hubiese sido exhibido ante el pueblo, hubiera llegado a ser objeto de adoración. Judas, por esta razón, o lo adopta del apócrifo “Ascensión de Moisés” (como piensa Orígenes, sobre Principalidades, 3.2), o si no, de la antigua tradición que sirvió de base para dicha obra. Judas, siendo inspirado, pudo distinguir cuánto de la tradición era verídica, cuánto falsa. Nosotros no tenemos tales medios para distinguir, y por tanto no podemos tener la seguridad acerca de tradición alguna, salvo aquella que está en la palabra escrita.

10. ( 2 Pedro 2:12.) las cosasGriego, “cuantas cosas,” o “cualesquier cosas,” es decir, cosas del mundo espiritual. que naturalmente conocenGriego, “Todo lo que conocen naturalmente (por instinto ciego natural) como seres irracionales …” El griego por el primer “conocen” denota conocimiento hondo; el segundo “conocen” es meramente de percepción de los “sentidos y facultades animales.”

11. ¡Ay de ellos!—Nota, 2 Pedro 2:14, “niños malditos.” Caín—el homicida: la raíz de cuyo pecado fué el odio y la envidia del justo, como es el pecado de todos los seductores. se lanzaronlit., “se desbordaron,” como un torrente que irrumpe por los diques. Indiferentes por lo que les cuesta, a saber, el favor de Dios y del cielo, corren tras la ganancia cual Balaam. perecieron … contradicción de Coré—(Véase Nota, v. 12.) Al leer de la perdición de Coré a causa de la contradicción, leemos virtualmente de todos los que perecieron de la misma manera por el mismo pecado: porque la misma semilla produce la misma cosecha.

12. manchas—Así 2 Pedro 2:13, Griego, spoloi: pero aquí el griego es spilades, vocablo que en los escritores seculares significa rocas, es decir, sobre las cuales los ágapes cristianos estaban en peligro de naufragar. El manuscrito más antiguo antepone el artículo enfáticamente: “LAS rocas.” La referencia a “nubes … vientos … ondas de la mar,” concuerda con esta imagen de las rocas. La Vulgata parece haber sido desviada por un vocablo homófono para traducirlo por “manchas” como en nuestra versión; véase sin embargo, el v. 23, que la favorece, si el griego lo permite. Dos manuscritos antiguos, debido al esfuerzo del copista para hacer que Judas diga lo mismo que Pedro, dicen “engaños”, en vez de “fiestas de amor”, pero el manuscrito de más peso y las autoridades apoyan nuestra versión. Estos ágapes se hacían en conexión con la cena del Señor (1 Corintios 11., fin). Coré el levita, descontento con su ministerio, aspiró al sacerdocio sacrificial también: así los ministros en la cena del Señor han tratado de hacerla un sacrificio usurpando la función de nuestro único Sacerdote, Cristo Jesús. Que se cuiden los tales de la condena de Coré. sin temor—frase que debe regir “banquetean”, no “apacentándose.” Las fíestas sagradas, sobre todo, deben celebrarse con temor. La fiesta no es mala en sí (Bengel), pero debe celebrarse con el temor de olvidar a Dios, como Job en el caso de las fiestas de sus hijos, apacentándose—Lo que les gusta es lisonjearse a sí mismos, no al rebaño. nubes—de las que se desea esperar lluvias refrescantes. 2 Pedro 2:17, “fuentes sin agua.” Profesores sin la práctica. de acá para allá—Así dice el griego en Efesios 4:14; pero los manuscritos más antiguos dicen, “desviadas,” no “llevadas, etc.” árboles marchitos—más bien “de otoño,” cuando ya no tienen hojas ni fruto [Bengel]. sin fruto—que no tienen buen fruto ni de conocimiento ni de obras; a veces significa lo que es positivamente malo. dos veces muertos—Primero cuando brotan las hojas en otoño y parecen muertos durante el invierno, pero vuelven a brotar en la primavera; luego, cuando son “desarraigados.” Así estos apóstatas, una vez muertos en la incredulidad y luego por la profesión y bautismo levantados de la muerte del pecado a la vida de justicia, pero ahora habiendo vuelto a morir por la apostasía, y así desesperadamente muertos. Hay una progresión. No sólo sin hojas, como árboles en otoño, pero también sin fruto: no sólo así, sino dos veces muertos; y para colmo, “desarraigados.”

13. Fieras ondas—Judas tiene en mente Isaías 57:20. abominacionesGriego, “vergüenzas” (Comp. Filipenses 3:19, “confusiones”). estrellas erráticas—En vez de seguir su curso ordenado, como lumbreras del mundo, irrumpen en el mundo cual cometas erráticos, o más bien, aerolitos de fuego, que tienen un fulgor raro, pero destinados a caer de nuevo a la obscuridad de la miseria.

14. Véase Introducción sobre el origen de esta profecía de Enoc. El Espíritu Santo ha sellado, por medio de Judas, la verdad de esta parte del contenido del libro de Enoc, aunque dicho libro probablemente, tanto como Judas mismo, lo sacaron de la tradición (véase Nota, v. 9). Algunos dan razones por qué creer que el libro de Enoc copiara a Judas más bien que viceversa. Es notable cómo, del principio, la profecía se apresuró hacia su consumación. Las más primitivas profecías de la venida del Redentor dilatan la noticia de su segunda venida en gloria más bien que su primera en humildad (véase Génesis 3:15, con Romanos 16:20). Enoc en su traslado sin muerte ilustró aquella verdad que toda su vida predicó al mundo incrédulo, a saber, la certeza de la venida del Señor y la resurrección de los muertos, como el solo antídoto eficaz para su escepticismo y arrogante confianza en la permanencia de la naturaleza. De los cualesGriego, “Pero de éstos también profetizó Enoc.” La referencia de sus profecías no era solamente a los antediluvianos, sino a todos los impíos (v. 5). Su profecía se aplicaba primordialmente al diluvio, pero ulteriormente al juicio final. séptimo desde Adán—Siete es el número sagrado. En Enoc la libertad de la muerte y el número sagrado se combinan: porque cada séptimo artículo es de la más alta estima. Judas así demuestra la antigüedad de las profecías. Véase “de antiguo,” Nota, v. 4. Había sólo cinco padres entre Adán y Enoc. El séptimo desde Adán predijo las cosas que deberán terminar la séptima edad del mundo. [Bengel.] es venido—La profecía considera seguro el futuro como si ya estuviera pasado. santos—Angeles santos (véase Deuteronomio 32:2; Daniel 7:10; Malaquías 14:5; Mateo 25:31; Hebreos 12:22).

15. Este versículo y el principio de la profecía de Enoc están compuestos en el poético paralelismo hebreo, el más antiguo ejemplo en existencia. Algunos piensan que las palabras de Lamec, que están también en esta forma poética, fueron compuestas como mofa de la profecía de Enoc: como Enoc predijo la venida de Jehová en juicio, así Lamec presume de la impunidad en la poligamia y homicidio (así como Caín el homicida pareció escapar con impunidad. convencer—“probar culpables.” cosas duras … hablado—tales como en los vv. 8, 10, 16; Malaquías 3:13; contrástense los vv. 16, 17. pecadores impíos—no sólo pecadores, sino arrogantes, despreciadores de Dios. contra él—A los que blasfeman a los hijos de Dios, Dios los tiene por blasfemadores de Dios.

16. murmuradores—en secreto: que murmuran contra los mandamientos de Dios y los ministros de la Iglesia y los del estado. Véase el v. 8, “menosprecian la potestad …” y el 15, “cosas duras” contra el Señor. querellosos—nunca satisfechos con su suerte ( Números 11:1; Véase la pena, Deuteronomio 28:47). andando … deseos—La causa de sus murmuraciones y querellas es la insaciabilidad inquieta de sus deseos. cosas soberbias—habladas ( 2 Pedro 2:18). las personas—la apariencia exterior y la posición social de las personas. por … provecho—Mientras hablan “soberbias”, son en realidad bajos y aduladores hacia los ricos y prestigiosos.

17. Mas vosotros amados—En contraste con aquellos réprobos (v. 20). tened memoria—Denota que sus lectores habían sido contemporáneos de los apóstoles. Porque Pedro usa la misma fórmula al recordar a los contemporáneos de él y de los demás apóstoles. antes … dichas—dichas ya, antes de ahora. los apóstoles—Pedro (Notas, 2 Pedro 3:2) y Pablo antes que Pedro ( Hechos 20:29; 1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 3:1). Judas no se excluye del número de los apóstoles aquí, porque en el v. 18, en seguida, dice “ellos os dijeron” a “vosotros”, no a nosotros (más bien como Griego, “os decían:” significando que los lectores de Judas eran contemporáneos de los apóstoles, que solían hablarles).

18. burladores—En el paralelo, 2 Pedro 3:3, el mismo griego se traduce “escarnecedores.” No se halla la palabra en otra parte del Nuevo Testamento. Cómo Alford puede negar que aquí se refiere a 2 Pedro 3:2 (al menos, en parte), no puedo imaginarme, viendo que Judas cita las mismas palabras de Pedro como palabras que los apóstoles solían hablar a sus (de Judas) lectores. malvados deseos—“deseos de impiedad.”

19. Estos son los que …—Demostrando que sus caracteres eran tales como Pedro y Pablo habían predicho. hacen divisiones—de la comunidad cristiana en la realidad vital, espiritual de la misma: pues exteriormente participaban en las ordenanzas de la Iglesia (v. 12). Según los manuscritos más antiguos se entiende que “separaban” a miembros de la iglesia por medio de la excomunión ( Isaías 65:5; Isaías 66:5; Lucas 6:22; Juan 9:34; véase “los echa de la iglesia,” 3 Juan 1:10, Joel 1:10). Muchos, sin embargo, prefieren leer “se separan,” según algunos manuscritos antiguos por cierto y la versión inglesa. Se denota con esto que se arrogaban preeminencia, como de mayor santidad y sabiduría y doctrinas peculiares, distintas de los demás. sensuales—psíquicos, en oposición a los espirituales, o los que tienen el Espíritu. Se traduce “el hombre natural,” en 1 Corintios 15:2, 1 Corintios 15:14. En la división triple del ser humano, cuerpo, alma, y espíritu, el estado debido en el designio de Dios es, que “el espíritu” que es el recipiente del Espíritu Santo que une el hombre a Dios, debe ser primero, y debe regir al alma, que toma posición inmediata entre el cuerpo y el espíritu, pero en el hombre animal, o natural, el espíritu está hundido en servidumbre al alma animal, la que es terrena en sus motivos y proyectos. Los “carnales” se hunden algo más, porque en éstos reina supremo el elemento más bajo y el lado más corrupto de la naturaleza corporal del hombre. no teniendo el Espíritu—En el hombre animal y natural, el espíritu, su parte superior, que debe ser el recipiente del Espíritu Santo, no lo es; y por tanto, su espíritu, no estando en condición normal, se dice que no tiene espíritu (véase Juan 3:5). En el cumplimiento de la redención las partes del hombre redimido estarán colocadas en su debida relación: mientras que en los impíos, el alma separada del espíritu tendrá para siempre la vida animal sin la unión con Dios y el cielo.

20. Resumiendo el v. 17. edificándoos—en contraste con “los que hacen divisiones,” o bien, “los que se apartan” (v. 19); y “en el Espíritu Santo,” con “no teniendo el espíritu.” sobre—la fe por fundamento. Edificar sobre la FE equivale a edificar sobre Cristo el objeto de la fe. orando por el Espíritu SantoGriego, “en el Espíritu Santo” ( Romanos 8:26; Efesios 6:18). El Espíritu Santo nos enseña qué, y cómo, debemos pedir en oración. Nadie puede orar en debida forma a menos que esté en el Espíritu, es decir, en el elemento de su influencia. Crisóstomo afirma que, entre los carismas impartidos al principio de la dispensación neotestamentaria, estuvo el don de la oración, impartido a algunos que oraban en nombre de los demás, y enseñaban a otros a orar. Además, sus oraciones así concebidas y a menudo usadas, eran recibidas y conservadas entre los cristianos, y de ellas se constituyeron formas de oración. Tal es el origen de las liturgias. [Hammond.]

21. En los vv. 20 y 21, Judas combina al Padre, Hijo y Espíritu Santo; y también la fe, esperanza y amor. Conservaos—no en vuestra propia fuerza, sino “en el amor de Dios,” es decir, el amor de Dios hacia vosotros y todos sus hijos creyentes es la única garantía de que sean guardados en seguridad, la necesidad de vigilarse el hombre; al mismo tiempo no puede guardarse, a menos que Dios en amor lo guarde. la misericordia …—que deberá ser manifestada plenamente en su venida. La misericordia comúnmente se atribuye al Padre; aquí al Hijo; tan enteramente son uno los dos.

22, 23. Sólo los que “se guardan” son aptos para “salvar” a otros. recibid … en piedad—Así algunos; dos de los más antiguos, la Vulgata, etc., leen: “reprobad para su compunción;” “confutar para convencer.” discerniendo—Los manuscritos más antiguos y versiones leen el acusativo: “Reprochad a los discernidos”, “a los que se separan” [Wahl], haciendo referencia al v. 19; o “a los que contienden en nuestra contra,” así traducido el griego (diakritein) en el v. 9. haced salvos por temor—Los manuscritos más antiguos construyen “con temor” con “arrebatándolos,” (con lo que véase Amós 4:11; 1 Corintios 3:15; Malaquías 3:2, dicho de un escape peligroso) y agregan una tercera frase, “de otros tened compasión con temor.” Tres clases de enfermos necesitan tres clases de remedios. Se dice de los ministros y cristianos que “salvan” a aquellos para salvar los cuales son hechos los instrumentos: el verbo griego está en el presente, y significa pues “procurar salvar.” Judas ya había hecho referencia (v. 9) al mismo pasaje ( Malaquías 3:1). Las tres clases son (1) Los que os disputan (acusativo en los manuscritos antiguos), a quienes debéis convencer; (2) Los que ya son como tizones en el fuego, de los que el fuego del infierno es la consumación: a los tales debéis tratar de salvar arrebatándolos. (3) Los que son objeto de compasión, de los cuales pues debéis apiadaros (y ayudar según las oportunidades), sin permitir que la compasión se degenere en connivencia con sus errores. Vuestra compasión debe ser acompañada con temor de ser contaminados en lo más mínimo por ellos. aborreciendo—Hasta el odio tiene su campo legítimo de ejercicio. El pecado es la única cosa que Dios aborrece; así debemos aborrecerlo nosotros. aun la ropa—frase proverbial, evitando el contacto más remoto con el pecado, y aborreciendo sus fronteras. Como la ropa de los apóstoles obraba milagros, así la misma ropa de los pecadores metafóricamente, es decir, lo que tiene contacto con el pecado de ellos, debe ser evitado. Compárese los leprosos y otros contaminados, Levítico 13:52; Levítico 15:4 : las ropas se tenían como inmundas, y quien las tocara era excluído, hasta que se purificase, de la comunión religiosa y cívica con los santificados de Israel. Los cristianos, que reciben en el bautismo el ropaje blanco en señal de la santidad, no deben contaminarlo con ninguna aproximación a lo inmundo.

24, 25. La doxología de conclusión. guardaros—Alford, sobre autoridad inferior, dice “guardarlos (para que sea) sin caída,” o tropiezos. delante de su gloia—cuando sea revelado en gloria. con grande alegría—“con exultación,” como los que saltan de alegría. al Dios solo … Salvador—los manuscritos más antiguos agregan, “por Jesucristo nuestro Señor.” Los copistas, imaginándose que “Salvador” se aplicaba sólo a Cristo, omitieron estas palabras. El sentido es, Al solo Dios (el Padre) que es nuestro Salvador por la mediación de Jesucristo nuestro Señor. imperio y potenciaGriego, “poder”, o “potencia,” y “autoridad,” poder legítimo. Los manuscritos más antiguos y Vulgata, después de “potencia,” dicen “antes de todo el siglo y ahora y hasta todos los siglos” (o edades por venir).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jude-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

ENCABEZAMIENTO: SALUTACION: SU PROPOSITO EN ESCRIBIR: ADVERTENCIA CONTRA SEDUCTORES EN DOCTRINA Y PRACTICA, EN BASE A LA VENGANZA DE DIOS SOBRE LOS APOSTATAS, ISRAEL, LOS ANGELES CAIDOS, SODOMA Y GOMORRA. DESCRIPCION DE ESTOS HOMBRES MALOS, EN CONTRASTE CON MIGUEL: COMO CAIN, BALAAM, Y CORE: LA PROFECIA DE ENOC EN CUANTO A ELLOS: LA ADVERTENCIA APOSTOLICA: EXHORTACION FINAL A LA PERSEVERANCIA, TRATANDO DE SALVAR A OTROS: DOXOLOGIA.
1. Siervo de Jesucristo-como su ministro y apóstol. hermano de Jacobo-mejor conocido que él por ser obispo de Jerusalén y “el hermano del Señor” (eso es, o primo hermano, o hermanastro, siendo hijo de José por matrimonio anterior: porque las tradiciones antiguas universalmente concuerdan en que María, madre de Jesús, siguió siendo perpetuamente virgen). Judas pues modestamente se llama “hermano de Jacobo. “Véase mi Introducción. a los … santificados en Dios Padre-Los manuscritos más antiguos, Orígenes, Lucifer, etc., dicen “amados” por santificados. Si se lee nuestra versión, véase Col 1:12; 1Pe 1:2. El griego no dice “por” síno “en.” El amor de Dios el Padre es el elemento en que son amados. De ahí la conclusión (v. 21), “Conservaos en el amor de Dios”. Véase “amados del Señor” (2Th 2:13). conservados en-“guardados.” Tradúzcase no “en” sino como el griego “para Jesucristo.” “Guardados continuamente (así significa el participio perfecto griego) por Dios el Padre para Jesucristo,” para el día de su venida. Judas, de antemano, menciona la fuente y garantía de la consumación final de la salvación de los creyentes: no sea que queden desanimados por los horrendos males que él sigue anunciando. [Bengel] a los llamados-Predicado acerca de “los amados en Dios y conservados en Jesucristo: que son llamados.” La vocación eficiente de Dios en el ejercicio de su divina prerrogativa, garantiza la eterna seguridad de ellos. [Traductor: prefiero traducir: “A los electos, que están santificados en … guardados en …”]
2. Misericordia-en una época de miseria. Por eso pone misericordia primero; la misericordia de Cristo (v. 21). paz-en el Espíritu Santo (v. 20). amor-de Dios (v. 21). Las tres corresponden a la Divina Trinidad. sean multiplicados-en vosotros y para con vosotros.
3. Propósito de la Epístola (vv. 20, 21). gran solicitud-“Toda diligencia,” como en 2Pe 1:5. Como el ministro ha de poner toda diligencia para amonestar, así debe el pueblo, de acuerdo con su amonestación, poner toda diligencia para tener todas las gracias cristianas y hacer segura su vocación. la común salud-la salvación obrada por Cristo. Véase Nota, “Alcanzado fe IGUALMENTE preciosa,” 2Pe 1:1. Esta comunidad de fe y de la salvación, objeto de la fe, forma la base de exhortación mutua apelando a esperanzas y temores comunes. me ha sido necesario-mejor, “Sentí la necesidad de escribir” (ahora inmediatamente); así significa el aoristo griego; la razón porque sintió la necesidad de “escribir exhortando,” o amonestando, explica en el v. 4: “Porque algunos hombres han entrado …” Habiendo pensado escribir en general de la común fe, halló necesario por los males existentes en la Iglesia, escribir en particular para que luchasen por la fe en contra de estos males. contendáis eficazmente-Véase Phi 1:27, “Unánimes combatiendo juntamente por la fe del evangelio.” una vez-Griego, “Una vez por todas dada …” Un argumento fuerte por qué resistir a los innovadores heréticos (v. 4). Los creyentes, como los obreros de Nehemías, con una mano “se edifican en la santísima fe”, y con la otra “contienden celosamente por la fe” en contra de los enemigos de ella. los santos-todos los cristianos, santos (eso es, consagrados a Dios) por su vocación, y en el propósito de Dios.
4. entrado encubiertamente-sigilosa e ilícitamente. Nota, 2Pe 2:1 : “Introduciendo encubiertamente herejías de perdición.” algunos-“ciertos hombres,” que denota censura. desde antes … ordenados-Griego, “que están preescritos, a saber, en la profecía de Pedro (v 17, 18), y anteriormente en la de Pablo (1Ti 4:1; 2Ti 3:1; y por analogía en los juicios que alcanzaron a los ángeles apóstatas. Los desobedientes israelitas, Sodoma y Gomorra, Balaam y Coré, que son escritos “para ejemplo” (v. 7, y 5, 6, 11). El carácter eterno de Dios como se expone en la Escritura “de antiguo,” como castigador del pecado, es la base sobre la que tales apóstatas están ordenados a la condenación. La Escritura es el reflejo del libro divino de la vida en donde los creyentes “están escritos entre los vivos.” “Preescritas” se aplica también en Rom 15:4 a las cosas escritas en la Escritura. Ella misma refleja el carácter de Dios desde la eternidad, el que es la base de sus decretos eternos. Bengel explica que es una frase abreviada por: “Fueron desde antiguo predichos por Enoc (v. 14, quien no escribió sus profecías), y fueron después señalados por la palabra escrita.” para esta condenación-Judas expone gráficamente el juicio de ellos como si estuviese presente ante los ojos, “ESTA condenación.” La profecía de Enoc comprende a “los impíos” de los últimos días anteriores a la venida de Cristo, tanto como a sus cursores los “impíos” antediluvianos, el tipo del último juicio (Mat 24:37-39; 2Pe 3:3-7). La disposición y la condenación de los unos y de los otros se corresponden. la gracia de nuestro Dios-Frase que denomina el evangelio, especialmente dulce a los creyentes que se han apropiado a Dios en Cristo como “nuestro Dios,” y que así hace tanto más odiosa la vil perversidad de aquellos que tornan el estado evangélico de gracia y libertad en excusa de libertinaje, como si su libertad de la ley les diese licencia para pecar. negando a Dios que solo …-Los manuscritos más antiguos, versiones, y padres omiten “Dios,” que aparece en nuestra versión. Tradúzcase: “Al único Maestro” (Déspota, lit., Soberano) y Señor,” Jesucristo, a la vez Maestro y Señor. Así 2Pe 2:1, Nota. En virtud de la perfecta unidad con el Padre, él, tanto como el Padre, se titula el “solo” Dios y “Maestro.” El Griego, “Maestro,” denota la absoluta propiedad de Dios para disponer de sus criaturas como le plazca.
5. (Heb 3:16; Heb 4:13). pues-Los manuscritos más antiguos y la Vulgata leen, “Pero,” en contraste con los “impíos” (4:) alguna vez-más bien, “una vez por todas.” Tradúzcase: “Recordaros quiero a vosotros que lo sabéis TODO (cuanto infiero. Así los manuscritos más antiguos, versiones, y Padres) una vez por todas.” Como ya saben los hechos una vez por todas, él necesita sólo “recordarles”. el Señor-Los manuscritos más antiguos y versiones agregan “Jesús.” En igual forma se dice que “Cristo” acompañó a los israelitas en el desierto; tan perfectamente es Jesús uno con el Dios de la teocracia israelita. habiendo salvado-llevado en seguridad, hasta entrar en un estado de seguridad y salvación. después-Griego, “lo segundo;” en la próxima ocasión “destruyó a los que no creían,” en contraste con “haberlos salvado” en la primera ocasión.
6. (2Pe 2:4.) que no guardaron su dignidad-La Vulgata traduce: “su propia principalidad,” lección favorecida por la referencia en otra parte a los ángeles como “principalidades:” “su propia” indica que, en vez de contentarse con la dignidad que les fué una vez por todas asignada bajo el Hijo de Dios, aspiraron a otra superior. Alford opina que se alude a Gen 6:2, no a la caída del diablo y sus ángeles, pues piensa que la frase “habían fornicado” (v. 7), lo prueba; véase el griego, “de la misma manera que ellos,” es decir, que los ángeles v. 6). Me parece más natural aplicar “hijos de Dios” (Gen 6:2) a los setitas que a los ángeles, los que como espíritus no parecen capaces de la relación carnal. El paralelo de 2Pe 2:4, claramente se refiere a la caída de ángeles apóstatas. Y “de la misma manera que ellos” (v. 7), se refiere a los habitantes de Sodoma y Gomorra, “ciudades comarcanas” que pecaron “de la misma manera que ellos.” [Estius y Calvino.] Aunque el griego “éstos” (v. 7) se refiera a “ángeles”, el sentido de la frase, “de la misma manera que éstos” será, no que los ángeles fornicaron carnalmente con las hijas de los hombres, sino que su ambición, por la que su afecto se apartó de Dios y cayeron ellos, es a los ojos de Dios un pecado de la misma especie espiritual que el extravío de Sodoma, del orden de la naturaleza ordenada por Dios tras la carne extraña; el pecado de los ángeles apóstatas según su especie es análogo al de los sodomítas según su especie. Comp. la relación espiritual algo similar de los fornicarios y codiciosos. El libro apócrifo de Enoc interpreta Génesis 6:2 como Alford. Pero, aunque Judas concuerda con ella en algunos particulares, no se sigue que lo haga del todo. Los hebreos llaman a los ángeles caídos Aza y Azael. dejaron-de su propia voluntad. su habitación-Griego, “su propia habitación,” el cielo, todo lleno de fulgor y de gloria, en oposición a “oscuridad”, a la que están condenados. Sus designios ambiciosos parecen haber tenido una relación peculiar con esta tierra, de la que Satanás antes de su caída puede haber sido el vicegerente de Dios, de donde surge su conexión subsecuente con ella primero como el Tentador, y luego como “el príncipe de este mundo.” reservado-Como el griego es el mismo, y hay una referencia evidente al no haber ellos guardado su primer estado, tradúzcase, “los ha guardado.” Probablemente signifique que los ha guardado en su propósito; tal es su inevitable condenación; además, hasta ahora, Satanás y sus demonios rondan libres la tierra. Arras de su destino final es el haber sido arrojados del cielo, restringidos ya a “la oscuridad de este presente mundo,” al “aire” que circunda la tierra, su peculiar elemento actual. Acechan en lugares lúgubres y de la muerte, esperando con agonizante temor su tormento final en el abismo sin fondo. El cual no significa cadenas y oscuridad literales, sino figurativas en este presente mundo, donde con limitados poderes y libertades, excluídos del cielo, ellos cual presos condenados, esperan su castigo.
7. Como-Alford traduce: “(Quiero recordaros que) como Sodoma …”-(2Pe 2:6.) habían fornicado-extraordinariamente, fuera del orden natural. Sobre “de la misma manera que ellos,” véase Nota, vers. 6. Sobre la fornicación espiritual véase Psa 73:27. seguido la carne extraña-apartándose del curso de la naturaleza, y yendo tras lo que es contra la naturaleza. En tiempos posteriores los paganos más encumbrados se entregaban al pecado de Sodoma sin compunción ni vergüenza. fueron puestas-ante nuestros ojos. sufriendo-hasta la actualidad; aludiendo a las señales del fuego volcánico que había alrededor del mar Muerto. juicio-Griego “la justa retribución.” fuego eterno-Las marcas permanentes del fuego que consumió irreparablemente las ciudades es tipo del fuego eterno a donde fueron consignados sus habitantes. Bengel traduce (como permite el griego): “Sufriendo (el) castigo (que sobrellevan) como ejemplo o muestra del fuego eterno (a saber, el que consumirá a los malos).” Eze 16:53-55, demuestra que el castigo de Sodoma, como nación, no es eterno. Véase también 2Pe 2:6.
8. De la misma manera-No obstante los ejemplos de amonestación. soñadores-Griego, “Estos, soñando, amancillan …” Están dormidos espiritualmente, y su actividad carnal es como si fuera un sueño (1Th 5:6-7). El que hablan mal de las dignidades es porque están soñando, y no saben qué están maldiciendo (v. 10). “Como el hombre que sueña cree oír y ver muchas cosas, así las concupiscencias del hombre natural se agitan de gozo, de aflicción, de temor, y por otras pasiones. Pero es un extrañoa la continencia. De ahí que, aunque ponga en juego todas las potencias de la razón, no puede concebir la verdadera libertad de que gozan los hijos de la luz, que están despiertos y a la luz del día.” [Bengel.] amancillan la carne-(v. 7) potestad-“señorío.” potestades superiores-Griego, “Glorias.” Dignidades terrenales y celestiales.
9. el arcángel Miguel-En ninguna parte de la Escritura se usa el plural, “arcángeles;” sino uno solo, “arcángel”. El único otro pasaje del Nuevo Testamento donde ocurre, es 1Th 4:16, donde a Cristo se le distingue del arcángel: con cuya voz descenderá para levantar a los muertos; yerran pues aquellos que confunden a Cristo con Miguel. El nombre significa, ¿quién es como Dios? En Dan 10:13 es llamado “uno de los principales príncipes.” Es el ángel campeón de Israel. En Rev 12:7 se alude de nuevo a la lucha entre Miguel y Satanás. no se atrevió-por reverencia a la dignidad anterior de Satanás (v. 8). juicio de maldición-condenación blasfema. Pedro dice que los ángeles no increpan para vengarse, a las dignidades, al contender con ellas, por más indignas que sean; Judas dice que el mismo arcángel Miguel no habló mal, ni aun mientras contendía con el diablo, el príncipe de los espíritus inmundos-no por miedo a él, sino por reverencia a Dios, cuyo poder delegado en este mundo Satanás tuvo una vez, y aun en cierto grado tiene todavía. Por la palabra “disputando”, o debatiendo en controversia, es claro que fué una contienda judicial. sobre el cuerpo de Moisés-Su cuerpo literal. Satanás, teniendo el poder de la muerte, se opuso a la resurrección de él, en base al pecado de Moisés en Meriba, y al de haber dado muerte al egipcio. Que el cuerpo de Moisés fué resucitado aparece por su presencia con Elías y Jesús (que estaban en cuerpo) en la transfiguración: la muestra y las arras del venidero reino de resurrección a ser introducido por la defensa hecha por Miguel del pueblo de Dios. De modo que en cada dispensación se ha dado un ejemplo y garantía de la futura resurrección: Enoc en la edad patriarcal, Moisés en la levítica, Elías en la profética. Es notable el que aquí se registre la misma reprensión que fué usada por el Angel del Señor, o Jehová la Segunda Persona, al interceder por Josué, el representante de la Iglesia Judaica, en contra de Satanás, en Zec 3:2; por lo que algunos han entendido que también aquí “el cuerpo de Moisés,” significa la Iglesia Judaica acusada por Satanás, ante Dios, por su inmundicia, sobre cuya base reclama que la justicia divina se cumpla en contra de Israel, pero es reprochado por el Señor, que “ha elegido a Jerusalén:” así pues, como “el cuerpo de Cristo” es la Iglesia Cristiana, “el cuerpo de Moisés” es la Iglesia Judaica. Pero es evidentemente el cuerpo literal aquí indicado (aun cuando, en segundo término, la Iglesia Judaica es tipificada por el cuerpo de Moisés, como fué allí representada por Josué el sumo sacerdote): y Miguel, cuya relación con Jehová Mesías parece ser tan íntima, por una parte, y con Israel por la otra, naturalmente usa el mismo lenguaje que su Señor. Como Satanás (adversario judicial) o el diablo (acusador) acusa asimismo a la Iglesia colectivamente como a “las hermanos” individualmente, así Cristo intercede por nosotros como Abogado nuestro. La justificación plena de Israel, y de todos los creyentes, es aún futura. Josefo, Antigüedades, 4. 8, dice que Dios escondió el cuerpo de Moisés, porque si hubiese sido exhibido ante el pueblo, hubiera llegado a ser objeto de adoración. Judas, por esta razón, o lo adopta del apócrifo “Ascensión de Moisés” (como piensa Orígenes, sobre Principalidades, 3.2), o si no, de la antigua tradición que sirvió de base para dicha obra. Judas, siendo inspirado, pudo distinguir cuánto de la tradición era verídica, cuánto falsa. Nosotros no tenemos tales medios para distinguir, y por tanto no podemos tener la seguridad acerca de tradición alguna, salvo aquella que está en la palabra escrita.
10. (2Pe 2:12.) las cosas-Griego, “cuantas cosas,” o “cualesquier cosas,” es decir, cosas del mundo espiritual. que naturalmente conocen-Griego, “Todo lo que conocen naturalmente (por instinto ciego natural) como seres irracionales …” El griego por el primer “conocen” denota conocimiento hondo; el segundo “conocen” es meramente de percepción de los “sentidos y facultades animales.”
11. ¡Ay de ellos!-Nota, 2Pe 2:14, “niños malditos.” Caín-el homicida: la raíz de cuyo pecado fué el odio y la envidia del justo, como es el pecado de todos los seductores. se lanzaron-lit., “se desbordaron,” como un torrente que irrumpe por los diques. Indiferentes por lo que les cuesta, a saber, el favor de Dios y del cielo, corren tras la ganancia cual Balaam. perecieron … contradicción de Coré-(Véase Nota, v. 12.) Al leer de la perdición de Coré a causa de la contradicción, leemos virtualmente de todos los que perecieron de la misma manera por el mismo pecado: porque la misma semilla produce la misma cosecha.
12. manchas-Así 2Pe 2:13, Griego, spoloi: pero aquí el griego es spilades, vocablo que en los escritores seculares significa rocas, es decir, sobre las cuales los ágapes cristianos estaban en peligro de naufragar. El manuscrito más antiguo antepone el artículo enfáticamente: “LAS rocas.” La referencia a “nubes … vientos … ondas de la mar,” concuerda con esta imagen de las rocas. La Vulgata parece haber sido desviada por un vocablo homófono para traducirlo por “manchas” como en nuestra versión; véase sin embargo, el v. 23, que la favorece, si el griego lo permite. Dos manuscritos antiguos, debido al esfuerzo del copista para hacer que Judas diga lo mismo que Pedro, dicen “engaños”, en vez de “fiestas de amor”, pero el manuscrito de más peso y las autoridades apoyan nuestra versión. Estos ágapes se hacían en conexión con la cena del Señor (1 Corintios 11., fin). Coré el levita, descontento con su ministerio, aspiró al sacerdocio sacrificial también: así los ministros en la cena del Señor han tratado de hacerla un sacrificio usurpando la función de nuestro único Sacerdote, Cristo Jesús. Que se cuiden los tales de la condena de Coré. sin temor-frase que debe regir “banquetean”, no “apacentándose.” Las fíestas sagradas, sobre todo, deben celebrarse con temor. La fiesta no es mala en sí (Bengel), pero debe celebrarse con el temor de olvidar a Dios, como Job en el caso de las fiestas de sus hijos, apacentándose-Lo que les gusta es lisonjearse a sí mismos, no al rebaño. nubes-de las que se desea esperar lluvias refrescantes. 2Pe 2:17, “fuentes sin agua.” Profesores sin la práctica. de acá para allá-Así dice el griego en Eph 4:14; pero los manuscritos más antiguos dicen, “desviadas,” no “llevadas, etc.” árboles marchitos-más bien “de otoño,” cuando ya no tienen hojas ni fruto [Bengel]. sin fruto-que no tienen buen fruto ni de conocimiento ni de obras; a veces significa lo que es positivamente malo. dos veces muertos-Primero cuando brotan las hojas en otoño y parecen muertos durante el invierno, pero vuelven a brotar en la primavera; luego, cuando son “desarraigados.” Así estos apóstatas, una vez muertos en la incredulidad y luego por la profesión y bautismo levantados de la muerte del pecado a la vida de justicia, pero ahora habiendo vuelto a morir por la apostasía, y así desesperadamente muertos. Hay una progresión. No sólo sin hojas, como árboles en otoño, pero también sin fruto: no sólo así, sino dos veces muertos; y para colmo, “desarraigados.”
13. Fieras ondas-Judas tiene en mente Isa 57:20. abominaciones-Griego, “vergüenzas” (Comp. Phi 3:19, “confusiones”). estrellas erráticas-En vez de seguir su curso ordenado, como lumbreras del mundo, irrumpen en el mundo cual cometas erráticos, o más bien, aerolitos de fuego, que tienen un fulgor raro, pero destinados a caer de nuevo a la obscuridad de la miseria.
14. Véase Introducción sobre el origen de esta profecía de Enoc. El Espíritu Santo ha sellado, por medio de Judas, la verdad de esta parte del contenido del libro de Enoc, aunque dicho libro probablemente, tanto como Judas mismo, lo sacaron de la tradición (véase Nota, v. 9). Algunos dan razones por qué creer que el libro de Enoc copiara a Judas más bien que viceversa. Es notable cómo, del principio, la profecía se apresuró hacia su consumación. Las más primitivas profecías de la venida del Redentor dilatan la noticia de su segunda venida en gloria más bien que su primera en humildad (véase Gen 3:15, con Rom 16:20). Enoc en su traslado sin muerte ilustró aquella verdad que toda su vida predicó al mundo incrédulo, a saber, la certeza de la venida del Señor y la resurrección de los muertos, como el solo antídoto eficaz para su escepticismo y arrogante confianza en la permanencia de la naturaleza. De los cuales-Griego, “Pero de éstos también profetizó Enoc.” La referencia de sus profecías no era solamente a los antediluvianos, sino a todos los impíos (v. 5). Su profecía se aplicaba primordialmente al diluvio, pero ulteriormente al juicio final. séptimo desde Adán-Siete es el número sagrado. En Enoc la libertad de la muerte y el número sagrado se combinan: porque cada séptimo artículo es de la más alta estima. Judas así demuestra la antigüedad de las profecías. Véase “de antiguo,” Nota, v. 4. Había sólo cinco padres entre Adán y Enoc. El séptimo desde Adán predijo las cosas que deberán terminar la séptima edad del mundo. [Bengel.] es venido-La profecía considera seguro el futuro como si ya estuviera pasado. santos-Angeles santos (véase Deu 32:2; Dan 7:10; Zec 14:5; Mat 25:31; Heb 12:22).
15. Este versículo y el principio de la profecía de Enoc están compuestos en el poético paralelismo hebreo, el más antiguo ejemplo en existencia. Algunos piensan que las palabras de Lamec, que están también en esta forma poética, fueron compuestas como mofa de la profecía de Enoc: como Enoc predijo la venida de Jehová en juicio, así Lamec presume de la impunidad en la poligamia y homicidio (así como Caín el homicida pareció escapar con impunidad. convencer-“probar culpables.” cosas duras … hablado-tales como en los vv. 8, 10, 16; Mal 3:13-14; contrástense los vv. 16, 17. pecadores impíos-no sólo pecadores, sino arrogantes, despreciadores de Dios. contra él-A los que blasfeman a los hijos de Dios, Dios los tiene por blasfemadores de Dios.
16. murmuradores-en secreto: que murmuran contra los mandamientos de Dios y los ministros de la Iglesia y los del estado. Véase el v. 8, “menosprecian la potestad …” y el 15, “cosas duras” contra el Señor. querellosos-nunca satisfechos con su suerte (Num 11:1; Véase la pena, Deu 28:47-48). andando … deseos-La causa de sus murmuraciones y querellas es la insaciabilidad inquieta de sus deseos. cosas soberbias-habladas (2Pe 2:18). las personas-la apariencia exterior y la posición social de las personas. por … provecho-Mientras hablan “soberbias”, son en realidad bajos y aduladores hacia los ricos y prestigiosos.
17. Mas vosotros amados-En contraste con aquellos réprobos (v. 20). tened memoria-Denota que sus lectores habían sido contemporáneos de los apóstoles. Porque Pedro usa la misma fórmula al recordar a los contemporáneos de él y de los demás apóstoles. antes … dichas-dichas ya, antes de ahora. los apóstoles-Pedro (Notas, 2Pe 3:2-3) y Pablo antes que Pedro (Act 20:29; 1Ti 4:1; 2Ti 3:1). Judas no se excluye del número de los apóstoles aquí, porque en el v. 18, en seguida, dice “ellos os dijeron” a “vosotros”, no a nosotros (más bien como Griego, “os decían:” significando que los lectores de Judas eran contemporáneos de los apóstoles, que solían hablarles).
18. burladores-En el paralelo, 2Pe 3:3, el mismo griego se traduce “escarnecedores.” No se halla la palabra en otra parte del Nuevo Testamento. Cómo Alford puede negar que aquí se refiere a 2Pe 3:2-3 (al menos, en parte), no puedo imaginarme, viendo que Judas cita las mismas palabras de Pedro como palabras que los apóstoles solían hablar a sus (de Judas) lectores. malvados deseos-“deseos de impiedad.”
19. Estos son los que …-Demostrando que sus caracteres eran tales como Pedro y Pablo habían predicho. hacen divisiones-de la comunidad cristiana en la realidad vital, espiritual de la misma: pues exteriormente participaban en las ordenanzas de la Iglesia (v. 12). Según los manuscritos más antiguos se entiende que “separaban” a miembros de la iglesia por medio de la excomunión (Isa 65:5; Isa 66:5; Luk 6:22; Joh 9:34; véase “los echa de la iglesia,” 3Jo 1:10). Muchos, sin embargo, prefieren leer “se separan,” según algunos manuscritos antiguos por cierto y la versión inglesa. Se denota con esto que se arrogaban preeminencia, como de mayor santidad y sabiduría y doctrinas peculiares, distintas de los demás. sensuales-psíquicos, en oposición a los espirituales, o los que tienen el Espíritu. Se traduce “el hombre natural,” en 1Co 15:2, 1Co 15:14. En la división triple del ser humano, cuerpo, alma, y espíritu, el estado debido en el designio de Dios es, que “el espíritu” que es el recipiente del Espíritu Santo que une el hombre a Dios, debe ser primero, y debe regir al alma, que toma posición inmediata entre el cuerpo y el espíritu, pero en el hombre animal, o natural, el espíritu está hundido en servidumbre al alma animal, la que es terrena en sus motivos y proyectos. Los “carnales” se hunden algo más, porque en éstos reina supremo el elemento más bajo y el lado más corrupto de la naturaleza corporal del hombre. no teniendo el Espíritu-En el hombre animal y natural, el espíritu, su parte superior, que debe ser el recipiente del Espíritu Santo, no lo es; y por tanto, su espíritu, no estando en condición normal, se dice que no tiene espíritu (véase Joh 3:5-6). En el cumplimiento de la redención las partes del hombre redimido estarán colocadas en su debida relación: mientras que en los impíos, el alma separada del espíritu tendrá para siempre la vida animal sin la unión con Dios y el cielo.
20. Resumiendo el v. 17. edificándoos-en contraste con “los que hacen divisiones,” o bien, “los que se apartan” (v. 19); y “en el Espíritu Santo,” con “no teniendo el espíritu.” sobre-la fe por fundamento. Edificar sobre la FE equivale a edificar sobre Cristo el objeto de la fe. orando por el Espíritu Santo-Griego, “en el Espíritu Santo” (Rom 8:26; Eph 6:18). El Espíritu Santo nos enseña qué, y cómo, debemos pedir en oración. Nadie puede orar en debida forma a menos que esté en el Espíritu, es decir, en el elemento de su influencia. Crisóstomo afirma que, entre los carismas impartidos al principio de la dispensación neotestamentaria, estuvo el don de la oración, impartido a algunos que oraban en nombre de los demás, y enseñaban a otros a orar. Además, sus oraciones así concebidas y a menudo usadas, eran recibidas y conservadas entre los cristianos, y de ellas se constituyeron formas de oración. Tal es el origen de las liturgias. [Hammond.]
21. En los vv. 20 y 21, Judas combina al Padre, Hijo y Espíritu Santo; y también la fe, esperanza y amor. Conservaos-no en vuestra propia fuerza, sino “en el amor de Dios,” es decir, el amor de Dios hacia vosotros y todos sus hijos creyentes es la única garantía de que sean guardados en seguridad, la necesidad de vigilarse el hombre; al mismo tiempo no puede guardarse, a menos que Dios en amor lo guarde. la misericordia …-que deberá ser manifestada plenamente en su venida. La misericordia comúnmente se atribuye al Padre; aquí al Hijo; tan enteramente son uno los dos.
22, 23. Sólo los que “se guardan” son aptos para “salvar” a otros. recibid … en piedad-Así algunos; dos de los más antiguos, la Vulgata, etc., leen: “reprobad para su compunción;” “confutar para convencer.” discerniendo-Los manuscritos más antiguos y versiones leen el acusativo: “Reprochad a los discernidos”, “a los que se separan” [Wahl], haciendo referencia al v. 19; o “a los que contienden en nuestra contra,” así traducido el griego (diakritein) en el v. 9. haced salvos por temor-Los manuscritos más antiguos construyen “con temor” con “arrebatándolos,” (con lo que véase Amo 4:11; 1Co 3:15; Zec 3:2, dicho de un escape peligroso) y agregan una tercera frase, “de otros tened compasión con temor.” Tres clases de enfermos necesitan tres clases de remedios. Se dice de los ministros y cristianos que “salvan” a aquellos para salvar los cuales son hechos los instrumentos: el verbo griego está en el presente, y significa pues “procurar salvar.” Judas ya había hecho referencia (v. 9) al mismo pasaje (Zec 3:1-3). Las tres clases son (1) Los que os disputan (acusativo en los manuscritos antiguos), a quienes debéis convencer; (2) Los que ya son como tizones en el fuego, de los que el fuego del infierno es la consumación: a los tales debéis tratar de salvar arrebatándolos. (3) Los que son objeto de compasión, de los cuales pues debéis apiadaros (y ayudar según las oportunidades), sin permitir que la compasión se degenere en connivencia con sus errores. Vuestra compasión debe ser acompañada con temor de ser contaminados en lo más mínimo por ellos. aborreciendo-Hasta el odio tiene su campo legítimo de ejercicio. El pecado es la única cosa que Dios aborrece; así debemos aborrecerlo nosotros. aun la ropa-frase proverbial, evitando el contacto más remoto con el pecado, y aborreciendo sus fronteras. Como la ropa de los apóstoles obraba milagros, así la misma ropa de los pecadores metafóricamente, es decir, lo que tiene contacto con el pecado de ellos, debe ser evitado. Compárese los leprosos y otros contaminados, Lev 13:52-57; Lev 15:4-17 : las ropas se tenían como inmundas, y quien las tocara era excluído, hasta que se purificase, de la comunión religiosa y cívica con los santificados de Israel. Los cristianos, que reciben en el bautismo el ropaje blanco en señal de la santidad, no deben contaminarlo con ninguna aproximación a lo inmundo.
24, 25. La doxología de conclusión. guardaros-Alford, sobre autoridad inferior, dice “guardarlos (para que sea) sin caída,” o tropiezos. delante de su gloia-cuando sea revelado en gloria. con grande alegría-“con exultación,” como los que saltan de alegría. al Dios solo … Salvador-los manuscritos más antiguos agregan, “por Jesucristo nuestro Señor.” Los copistas, imaginándose que “Salvador” se aplicaba sólo a Cristo, omitieron estas palabras. El sentido es, Al solo Dios (el Padre) que es nuestro Salvador por la mediación de Jesucristo nuestro Señor. imperio y potencia-Griego, “poder”, o “potencia,” y “autoridad,” poder legítimo. Los manuscritos más antiguos y Vulgata, después de “potencia,” dicen “antes de todo el siglo y ahora y hasta todos los siglos” (o edades por venir).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jude-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Las recolecciones de la iglesia con respecto a San Judas son pocas. Du Pin, quien pasó su vida en estudios eclesiásticos, dice, tenía el apellido de Lebbeus y Thaddeus, era hermano de James el menor, y se llama hermano del Señor. Aquí se denomina a sí mismo siervo de Jesucristo, o apóstol.

La iglesia griega lo llama el apóstol de Mesopotamia; pero Pauline asigna a Libia como su suerte. Hegesipo informa que en la época del emperador Domiciano, vivían dos nietos de este apóstol. Los sirios, lo sabemos, todavía lo reclaman como su apóstol. Encontramos registros de fechas antiguas que predicó en Arabia, Mesopotamia y Persia. En este último país se dice que sufrió el martirio, siendo traspasado con flechas.

Algunas personas han dudado, continúa Du Pin, de la autenticidad de este libro, debido a la cita de la profecía de Enoc, de un libro apócrifo de los judíos. Pero San Pablo ha citado una línea de Aretus, un poeta pagano, y de Menandro. Hechos 17:28 ; 1 Corintios 15:33 .

También de Epiménides, en Tito 1:12 . Varias otras frases coinciden con autores paganos, como puede verse en los críticos latinos.

Orígenes hace un uso completo de esta epístola en su noveno volumen sobre Mateo y en su decimoséptima homilía sobre Josué; agregando que "aunque la epístola contiene pocas palabras, sin embargo, están llenas de energía y de gracia celestial".

La epístola parece haber sido escrita después de que todos los apóstoles, excepto Juan, estuvieran muertos, y es posible que no se conozca en general, sin embargo, se encuentra en todos los catálogos de los libros del Nuevo Testamento.

Jueces 1:1 . Judas, el siervo de Jesucristo. Un título de humildad, que no menoscaba su dignidad apostólica, siendo enviado a subyugar a las naciones a la fe de Cristo. A los santificados por el lavamiento del nuevo nacimiento y la renovación del Espíritu Santo. Tito 3:5 .

Conservado, o como dice Pedro, guardado por el gran poder de Dios mediante la fe para salvación. Y llamado, por la gracia del evangelio y los dibujos del Espíritu Santo, a la comunión de los santos y a la comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo. La carta es católica, dirigida a todos los cristianos de donde venga.

Jueces 1:3 . Amados, cuando me esforcé por escribiros sobre la salvación común , obedeciendo al impulso del Espíritu Santo, sentí el sentimiento de Pedro para que, después de mi muerte, podáis tener un resumen de mi predicación. siempre a mano; y para que contiendas fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos.

Esta frase, la salvación común, se refiere al evangelio, la gracia de Dios que se ha aparecido a todos los hombres y es enviada a toda criatura debajo del cielo. Marco 16:15 ; Colosenses 1:27 .

Las palabras de Judas, siendo lacónicas, son más enfáticas, que los santos deben contender y luchar por la fe una vez entregada o dada a los santos. Por la fe se refiere a lo que San Pablo y otros a menudo llaman "la promesa hecha por Dios a los padres, y el juramento que juró a Abraham". Lucas 1:72 .

La fe en que Cristo, el Hijo del Dios viviente, es la roca sobre la que está edificada la iglesia. La fe, de lo contrario el pacto, el mandamiento o el glorioso evangelio del Dios bendito, que fue revelado desde el cielo. Fue la gloria de Pablo poder decir, en vísperas del martirio: "He guardado la fe". Esta es la fe que dio Abraham a sus hijos después de él, y que David encargó a Salomón.

1 Crónicas 28:9 . La fe confirmada por los profetas, que todos dieron testimonio de Cristo; el mandamiento que el Salvador recibió del Padre para promulgarlo a los hombres; la fe que debe mantenerse sin mancha e irreprensible a los ojos de Dios. Los apóstoles así lo hicieron: predicaron al Señor como el único Salvador y no transigieron con la mitología de los griegos.

Jueces 1:4 . Ciertos hombres entran sin saberlo. Gnósticos, judíos sectarios, fingiendo ser maestros y viviendo de la gente, ávidos de ganancias. Quienes fueron antes ordenados a esta condenación: προγεγραμμενοι, preescrito o predicho. Tal es la versión de la Vulgata: qui olim præscripti sunt in hoc judicium.

Quienes fueron previamente predichos para este juicio o condenación. Nuestro Salvador dijo que se levantarían muchos falsos profetas y engañarían a muchos. Mateo 24:10 . Pablo también declaró: “El Espíritu habla expresamente que en los postreros tiempos muchos se apartarán de la fe. 1 Timoteo 4:1 .

Pedro menciona a los mismos falsos maestros, asociados con los profetas mentirosos de Israel, quienes en secreto, como nuestros unitarios y socinianos modernos, introducen herejías condenables, incluso negando al Señor que los compró. 2 Pedro 2:1 ; Deuteronomio 13:1 .

Se debe culpar a Beza por ser la única en traducir la palabra crimen, por condenación; porque Judas dice: De algunos, ten compasión, haciendo la diferencia. Otros salvan con miedo, sacándolos del fuego: Jueces 1:22 . Y San Pedro también dice, después de nombrar a los burladores, la paciencia de Dios es salvación para todos los que esperan en él.

Jueces 1:6 . Los ángeles que no guardaron su primer estado, con quienes aquí se asocian los falsos maestros y los apóstatas de la fe. Por su primer estado entendemos su dignidad, como arcángeles, principados y potestades. Que esto advierta a los reincidentes, que caen de estar sentados en los lugares celestiales en Cristo Jesús, no sea que su fin sea como el de los ángeles caídos.

Jueces 1:8 . Soñadores inmundos , en cavilaciones carnales de la mente y ensoñaciones de herejía y cisma. Lo que ocupa la mayor parte de la atención durante el día, es probable que entre en las visiones de la noche.

Jueces 1:9 . Miguel, el arcángel, luchando con el diablo. En los evangelios, la palabra demonio es de uso frecuente, pero aquí se usa diabolus, para mostrar que la contienda estaba entre el príncipe de los ángeles y el príncipe de los demonios. Esto se cita del libro apócrifo de los judíos, llamado "la ascensión de Moisés"; y como Judas sabía lo que era verdad por la unción del Espíritu, la cita no invalida la inspiración del libro. Sin duda, Moisés ascendió, de lo contrario, ¿cómo podría aparecer a Cristo con Elías en el monte santo?

Los antiguos tienen un proverbio que dice que “las acciones de los príncipes son como grandes ríos; todos los hombres ven su curso, ya que fluyen en valles y llanuras, pero pocas personas conocen su origen ". Este es un hermoso símil, que nos enseña a suspender nuestro juicio sobre las acciones de los reyes y sus ministros, hasta que veamos el pleno desarrollo de sus consejos. De lo contrario, podríamos exponer nuestra locura culpando a lo que es sabio y justo.

Jueces 1:11 . Han seguido el camino de Caín, odiando a sus hermanos y manteniendo una oposición maligna a la verdad. También han corrido, como Balaam, tras el oro prometido de Balac. La acusación común contra los falsos maestros es que aman las ganancias deshonestas y hacen todo con miras a su propio interés.

Jueces 1:14 . Enoc también, el séptimo desde Adán, profetizó de estos. Las predicciones de este santo patriarca, al parecer, se difundieron ampliamente como el mundo antiguo. Los chinos, los hindúes, así como las sibilas de Egipto, Grecia y Roma, han transmitido la doctrina de un día de escrutinio final. Ver en Salmo 50:3 . Vola, nuestra madre del norte, en la quincuagésima novena estrofa del Voluspa, ahora ante mí, cantada de ese evento; un poema cuya antigüedad se pierde en la antigüedad.

Sol tekur sortna Sigur fold i mar, Hverfa of himni, Heithar stiornur, Geisar eimi, Bith aldur nara, Leikur har hiti, Bith himin stalfann.

El sol palidece; La tierra espaciosa, El mar engulló. Del cielo caen las lucidas estrellas; Al final de los tiempos, los vapores se enfurecen y la llama juguetona envuelve los cielos. EH

Jueces 1:16 . Estos son murmuradores, quejumbrosos. ¿Y quién puede ser más infeliz que un ministro que no está en el espíritu de su deber? No puede parecerse a otro hombre.

Jueces 1:17 . Recuerde las palabras que fueron dichas anteriormente por los apóstoles de nuestro Señor. Esta lectura, del Dr. Symonds, alivia el sentido.

Jueces 1:24 . A él que es capaz de evitar que te caigas. Esta doxología es solo el reverso de esos malos maestros, que niegan al Señor de la gloria. Celebra su poder y amor; él es capaz de guardar y ahorrar al máximo. Da gloria al único Dios sabio, nuestro Salvador, el gran Pastor que puede mantener su rebaño, porque el Padre está en el Hijo y el Hijo está en el Padre, y el Espíritu lo revela en todos sus consejos y arreglos como el único Dios sabio.

Él solo existe por sí mismo, y fuera de él no hay Dios. Esta doxología contiene la forma de palabras sanas, en las que la iglesia siempre ha adorado al único Jehová verdadero y eterno. Es la armonía del canto sagrado, que subsiste entre la iglesia de arriba y la iglesia de abajo. Cantan el cántico nuevo e incesante al que está sentado en el trono y al Cordero para siempre.

Difícilmente se puede esperar que Sion disfrute de su coro completo de alabanza, sin la discordia de numerosos falsos maestros, que se han infiltrado en las iglesias sin darse cuenta. Entre estos, encontramos al Dr. Macknight tratando de alterar todas las versiones y el orden de las palabras, leyendo: "Solo al Dios sabio". Esto da paso a la adjetivo arriano, "por Jesucristo nuestro Señor, sea la gloria, etc." Sólo había dos copias griegas que contenían esa lectura, como señala Beza; y ¿qué peso pueden tener contra la evidencia del mundo cristiano? La versión de Mons es A Dieu notre Seigneur, qui est le seul sage, soit gloire, etc. Montanus se lee como el inglés. “A él sea la gloria, la majestad y el poder, ahora y siempre, amén”. Pronto no tendremos Biblia si permitimos que los arrianos interpolen como les plazca.

Si perturbamos la lectura de Judas, también debemos subvertir la lectura de Pablo en Tito 2:13 ; y de Pedro en su segunda epístola, 2 Pedro 1:1 . Debemos borrar o enmendar otros cien lugares, que declaran que el Salvador es el Hijo de Dios y el Señor de la gloria.

REFLEXIONES.

El diseño de esta epístola es verdaderamente apostólico. Escribiendo como Pedro a la misma gente y a gente expuesta a los mismos males, los sentimientos son similares y el lenguaje es audaz y fuerte, según lo requiera el caso. Judas llama a los cristianos los santificados de Dios, aunque están rodeados de los mortales menos santificados. Puede aludir a los gnósticos, descritos en 2 Pedro 2 .

Pero su referencia principal es a los judíos, que entraron sigilosamente en la iglesia para comer un bocado de pan, porque cita en el caso de los libros apócrifos de Enoc y Miguel, como lo hizo Pablo con respecto a Jannes y Jambres. Estos libros fueron permitidos como verdaderos entre los judíos.

Ahora, aunque estos hipócritas entraron a la iglesia sin darse cuenta, no entraron sin que los profetas los hubieran predicho. Moisés había advertido a la iglesia de una raíz de amargura que conducía a la apostasía; y nuestro Señor había dicho que surgirían muchos falsos profetas. Por lo tanto, se notó que el carácter y la condenación de esos hombres atemorizaban a los malvados y advertían a la iglesia. Aquellos judíos que pretendían ser maestros eran unos soñadores inmundos; abordaron su magia y astrología, practicadas en gran parte por los rabinos más bajos, cuando la oportunidad les sirvió.

La magia y la astrología son odiosas para quienes creen en la providencia, como se insinúa claramente en el undécimo de Jeremías. Hablaron mal del emperador y de sus gobernadores. Esto era algo que Michael no se atrevía a hacer contra el diablo. Entonces, ¿por qué deberíamos hacerlo contra cualquier potentado descarriado, cuyos errores pueden ser pocos y sus bendiciones infinitas? Y es terrible agregar que, de todos los hombres, los apóstatas de la iglesia más se parecen a los ángeles caídos que no guardaron su primer estado. Por tanto, tendrán el infierno más caluroso, como hemos dicho ampliamente de Balaam. Números 24 .

Estos hombres agravaron su pecado asistiendo a los sacramentos y las fiestas de amor. ¿Qué es lo que no hará un hipócrita? ¿Y qué es lo que no puede afrontar? Oh alma mía, antes de que comas de ese pan, pregunta a tu corazón: ¿Vivo en algún pecado conocido? ¿Soy un Judas en esta santa mesa, traicionando a mi Maestro con el beso de hermosas palabras? ¿Soy un lugar en esta fiesta de amor y estoy sucio de pecado, como el hombre sin traje de boda? ¿Y con respecto a los pecados pasados, he producido todos los frutos requeridos del arrepentimiento? Permítanme examinarme antes de comer y quedar asombrado por los justos y antiguos juicios aquí recitados.

Mientras los hipócritas derriban la iglesia, debemos edificarla. Nuestra fe en todos sus misterios es santísima, en sus perdones está guardada con santidad. Exhibe un Dios justo y un Salvador. Dejemos que nuestros logros sigan el ritmo de nuestro conocimiento, para que nuestro ministerio se enriquezca con diez mil comentarios edificantes. Seamos hombres de oración, oración extemporánea en el Espíritu Santo; porque Dios da la oración para poder escucharla.

Mantengamos el amor de Dios como un hijo, un hijo adoptivo, mantendrá el amor de su padre. Guardémosla con el cuidado cauteloso de las riquezas que perduran para siempre; y mantengámoslo siempre encendido como el fuego sagrado del altar, que bajo pena de muerte nunca debe apagarse. Sí, busquemos todas las misericordias de la redención para extenderlas a la vida eterna.

No seamos faltos de caridad ni siquiera con los hipócritas; ese era un espíritu farisaico que despreciaba a los demás. Quizás el miedo aquí impuesto por Jude pueda salvar a algunos; quizás la ternura pueda ablandar a los demás. Deja que el amor lo intente; todavía no están en el infierno, aunque al borde del abismo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jude 1:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jude-1.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero, amados, recordad las palabras que fueron dichas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jude-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una advertencia a la santa firmeza:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jude-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Esta última de las epístolas muestra tristemente el último estado del testimonio público de la iglesia en la tierra; no uno de dignidad o victoria, sino de corrupción, derrota, apostasía. Corta de raíz todo lo que se glorifica en muchos, pero termina con toda la gloria eterna, majestad y honra dada a Dios nuestro Salvador. De modo que el fondo oscuro del fracaso de la iglesia sirve para permitir que el mayor brillo de la propia gloria de Dios brille con un esplendor magnífico. Aunque sea a costa nuestra, será glorificado.

Judas es "siervo de Jesucristo", uno totalmente en posesión de su Maestro: porque aunque es un apóstol, no escribe como tal. no con autoridad, sino como sujeto, una lección moral para todos nosotros en este día inmoral. También es "hermano de Jacobo", evidentemente hijo de Alfeo ( Lucas 6:1 : 15,16). Se le llama así por la tribu de Judá, y evidentemente es típico de la misericordia que la tribu culpable recibirá del Mesías venidero; en contraste con el falso apóstol Judas, que es un tipo del frío rechazo de Judá a su Mesías por motivos de codicia.

(Compárese con Judá en Génesis 37:26 .) Santiago es el mismo nombre que Jacob, y el vínculo con Judas aquí nos recuerda los consejos de gracia de Dios triunfando sobre el fracaso y la debilidad de Su siervo. porque Jacob fue el "suplantador". Judá y Jacob se reconciliarán cuando se inclinen ante su verdadero Mesías, como se ve bellamente en la confesión de Judá a José ( Génesis 44:18 ).

Su epístola es general, porque escribe a los "amados en Dios Padre", es decir, a todos los creyentes, amados por grande que sea la ruina; "preservado por Jesucristo", porque ningún otro poder es comparable para esto; y llamados, siendo sujetos positivos de los consejos de gracia de Dios.

Les desea misericordia primero, no gracia. como cuando se escribe a las asambleas, porque los santos aquí no son considerados "en Cristo", sino en circunstancias de grave necesidad. La paz y el amor acompañan a esto, para hacer una provisión triple con la que enfrentar la adversidad. Y siendo Dios las fuentes, estas cosas pueden multiplicarse.

Ahora nos dice que se había propuesto diligentemente escribir con respecto a nuestra salvación común. un tema precioso y positivo. Pero Dios le había propuesto una línea de verdad diferente, no tan agradable, no tan popular; y Judas, por tanto, escribe lo que es necesario, no lo que había deseado. Su objetivo es incitarnos a luchar fervientemente por la fe, es decir, la verdad plena y revelada del cristianismo, que había sido una vez para siempre entregada como un encargo a los santos de Dios. Estamos llamados a mantenerlo en su pureza original. No debemos renunciar a tal confianza, no importa cuán grandemente los hombres puedan corromper este precioso. revelación vital de Dios.

De hecho, debido a tales corrupciones, deberíamos ser más celosos al defender la verdad. Los hombres se habían infiltrado en los círculos cristianos de manera encubierta, las herramientas voluntarias de Satanás, hombres impíos, sin conciencia alguna hacia Dios; y convertir deliberadamente la gracia de Dios en lascivia, es decir, asumiendo que la gracia es una tolerancia permisiva de todo tipo de mal. Esta es una doctrina de repugnancia, porque la gracia nos enseña a negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, a vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo ( Tito 2:11 ).

En este mal, sin embargo, niegan al único Maestro, Aquel que tiene la autoridad suprema y al Señor Jesucristo, el verdadero Revelador y revelación del Dios vivo. Esto no es simplemente un error, sino una rebelión altiva contra la autoridad de Dios.

¿Soportaría? ¡No! La historia nos enseña: si alguna vez hemos conocido la historia, no olvidemos sus lecciones. Considere el versículo 5.

Versos 5 a 10

Aunque Israel fue sacado de Egipto, esto no era prueba de que todos fueran creyentes. Más tarde, por incredulidad. muchos fueron destruidos. Una mera conexión externa con el testimonio de Dios no brinda seguridad. Habían sido testigos del poder y la gracia de Dios, pero ellos mismos fueron destruidos. Varias ocasiones de esto se ven en el libro de Números, fáciles de encontrar para el lector. Dejemos que uno esté seguro de que verdaderamente ha nacido de nuevo en lugar de estar en tal condición.

Los ángeles caídos son otro ejemplo de quienes disfrutan de una posición de favor, pero dejan su primer estado. No hay ninguna sugerencia de que estos tuvieran vida eterna, pero tenían una posición de dignidad de la que cayeron, dejando su propia habitación, es decir, el lugar en el que Dios los había puesto, que por supuesto es rebelión. En este caso, no hay salvación posible para ellos. Estos están "reservados en cadenas eternas bajo las tinieblas" en vista del juicio de Dios en el gran día por venir.

Ya sea que esto se refiera solo a un cierto número de tales ángeles caídos, o si es una descripción moral de todos ellos, es decir, confinados y en tinieblas, aunque al mismo tiempo estén comprometidos en una obra mala bajo la dirección de Satanás, puede ser difícil de decir. Porque sabemos que incluso ahora Satanás induce a muchos espíritus inmundos a prácticas inicuas, aunque en verdad "tiemblan" a la espera del juicio. En este sentido, parece posible que estén encadenados y en tinieblas, porque no tienen absolutamente ninguna esperanza.

Sodoma y Gomorra y las ciudades cercanas son un tercer ejemplo de esta apostasía, enfatizando, no su bendición anterior, sino la condición corrupta en la que se hundieron. Era una tierra próspera y bien regada ( Génesis 13:10 ), pero se hundió en la degradación de la fornicación y la perversión sexual que provocó el terrible juicio del fuego de Dios, llamado fuego eterno. porque no hubo recuperación para ellos.

Estos hombres impíos de hoy son del mismo carácter, se han apartado deliberadamente de la verdad que conocen y se han convertido en "soñadores", sin afrontar honestamente los hechos verdaderos, sino entregándose a una tonta fantasía. Primero, contaminan la carne, es decir, la corrupción moral, aunque con un barniz religioso; en segundo lugar, despreciar d el dominio, que es un desprecio altivo de la autoridad adecuada y, en tercer lugar, hablar mal de las dignidades, vituperar a los que ocupan posiciones elevadas.

En cuanto a esto último, incluso el arcángel Miguel es un ejemplo aleccionador para nosotros. Aunque él mismo está en una posición alta, no se atrevería a criticar a Satanás, quien también es una dignidad. Debemos mostrarle un respeto serio, porque es una dignidad. No es que él sea una autoridad en lo que concierne a los creyentes y no deben obedecerle. Pero no deben ridiculizarlo ni atreverse a mostrarle desprecio.

Pero, evidentemente, Satanás había planteado la pregunta a Miguel en cuanto al cuerpo de Moisés, y había a. disputa sobre esto. Puede ser que quisiera encontrar la ubicación de la tumba de Moisés (porque Dios lo había enterrado), con el fin de hacer un santuario idólatra de adoración. Pero las palabras de Miguel, "el Señor te reprenda", son fieles y respetuosas, debidamente moderadas.

Sin embargo, los hombres, en tal lugar de dignidad, hablarán mal de cosas que ignoran. Esto es una gran arrogancia. De las cosas espirituales son ignorantes, pero desprecian. Y en cuanto a todas las cosas naturales con las que están familiarizados, las perciben, no como debe hacerlo un ser humano, sino sin más sabiduría que la bestia, y luego se corrompen a sí mismos, como no lo hace una bestia. Porque una bestia actúa según el instinto, sin corrupción moral involucrada: es el hombre quien es inmoral (versículos 11 al 16).

En el versículo 11 se pronuncia un ay contra aquellos hombres que se habían infiltrado en el lugar de la profesión cristiana, pero que eran corruptos y engañosos espirituales. Este infortunio se debe a tres etapas progresivas del mal: primero, seguir el camino de Caín, el de la orgullosa justicia propia; En segundo lugar, su avaricia siguiendo el error de Balaam en busca de recompensa, y siguiendo de cerca este orgullo y codicia es su perecer en la contradicción de Core (Coré de Números 16:1 ), siendo esta rebelión audaz, y el perecimiento solemnemente profético de lo que es inevitable.

Tales hombres son manchas en las fiestas de amor, como los que defienden audazmente la unidad ecuménica y el amor entre los cristianos profesantes, pero son una mancha en todo el esfuerzo. Hoy su número es grande. Pero son sus propios apetitos egoístas los que están alimentando, sin temor serio al juicio perspicaz de Dios. Nubes, con gran promesa de bendición, pero vacías de verdadero refrigerio; transportados por los vientos, cambiando en cualquier dirección que las circunstancias y sus propias inclinaciones los conduzcan.

Árboles otoñales sin fruto, es decir, desprovistos de frutos en un momento en que debían haberlos producido. Dos veces muertos, primero en la naturaleza, lo cual es cierto para todos los incrédulos, pero en segundo lugar, en lo que respecta a su pretensión espiritual, habiendo tenido la ventaja de estar vinculados con el testimonio de Dios, en el que hay vida, pero rebelando de él al estado muerto. de la apostasía. Arrancado de raíz es sin duda profético, como lo es Mateo 15:1 ; Mateo 13:1 .

Las olas embravecidas del mar expresan la anarquía de los gentiles, "espumando" con ruido y espectáculo, pero sólo declarando su propia vergüenza, porque la espuma es casi enteramente aire. Finalmente, son como meteoros, brillando brillantemente, pero momentáneamente a través del cielo, solo para ser extinguidos en la oscuridad, pero llamados aquí "la negrura de la oscuridad para siempre". Cuán trágica es la locura que se glorifica en el espectáculo y de unos pocos. momentos de popularidad, cuando el final es tan inexpresablemente espantoso:

Ahora se nos cuenta una profecía de Enoc, nunca antes registrada. A través de los siglos, Dios esperó que Judas lo citara. Y para que no haya dudas, él era la séptima generación desde Adán, el que fue llevado al cielo sin morir ( Génesis 5:22 ). Profetizó de la venida del Señor en juicio solemne, con miríadas de sus santos.

Pero, se puede objetar, han pasado miles de años desde ese día: ¿por qué no ha venido el Señor? La respuesta es simple: Dios no es tan impaciente como los hombres impíos. Captan lo que pueden tan rápido como pueden y lo pierden todo. La verdad puede permitirse esperar pacientemente el momento de su perfecta reivindicación. Sin embargo, no hay sombra de duda de que Enoch tiene toda la razón. Toda la Escritura da testimonio de esto, como lo han hecho los ángeles, los profetas, el apóstol, el Señor Jesús mismo y Dios el Más Allá. Esta venida es, por supuesto, al final de la tribulación, el Señor manifestado en poder y gloria, que será al menos siete años después de que Él venga por Sus santos.

Él ejecutará juicio, trayendo solemne convicción a todos los impíos. Esta palabra "impío" se usa cuatro veces en el versículo 15, primero con respecto al carácter de los hombres, en segundo lugar, su conducta; en tercer lugar, sus motivos; y cuarto. sus palabras. En todas estas cosas, eligen rechazar el reconocimiento de los dioses y, sin embargo, simulan religión. ¡Qué terror más absoluto será para ellos cuando su hipocresía sea desenmascarada! -Estos son murmullos, quejosos, caracterizados por lo que son nuevamente, sin preocuparse por el bien positivo, motivados por concupiscencias egoístas, sus palabras infladas como un globo, y exaltando a los hombres cuando esto les conviene.

Versículo 17 hasta el final

La exposición de Judas de la corrupción de la cristiandad no significa de ninguna manera que debamos regodearnos o desanimarnos por ella, sino que este fondo oscuro solo debe servir para resaltar más clara y bellamente la verdad pura, positiva e inmutable de la palabra de Dios. Nos está recordando el fundamento de Dios y que Dios estaba familiarizado desde el principio con todo lo que sucedería hoy. Como "amados" debemos recordar las palabras pronunciadas por los apóstoles, en cuanto a los burladores que se levantaron en el último tiempo, sin preocuparse más que de sus propias concupiscencias impías.

Tales "se separan", en altivo desprecio de la verdad. orgulloso de su autosuficiencia independiente. "Sensual" está guiado por el alma, sus propios apetitos y sentimientos los gobiernan. Al no tener el Espíritu, no saben nada de su poder, como los creyentes.

En los amados santos de Dios, todo debe estar en contraste con estas cosas. En lugar de destruir, debemos edificarnos sobre nuestra santísima fe. Esto se basa en el original sobre los cimientos originales: trabajo gradual y constante. La oración debe acompañar esta diligencia, una dependencia infantil del Dios de toda gracia.

"Guardaos en el amor de Dios". Esta es una comprensión confiable de que el amor de Dios está en constante ejercicio sobre nosotros, cuidando a la perfección cada detalle de nuestra historia. Y ligada a esto está la ardiente expectativa de estar con el Señor, de la que se habla como "la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna", porque será verdaderamente misericordioso dejar esta escena actual de dolor y entrar en esa esfera. donde todo está impregnado de vida eterna.

Nuestra actitud hacia los demás también debe ser un ejercicio serio. Sin duda, algunos, que carecen de comprensión, son influenciados inconscientemente de maneras equivocadas, no intencionalmente como sus líderes crueles; y debemos buscar su liberación con compasión. Otros requieren un tratamiento fiel más urgente, especialmente si tienden a ser autosatisfechos y laxos. Necesitan presionar sobre ellos el temor del juicio de Dios, y su necesidad de ser sacados del fuego. Su vestimenta (su práctica habitual) ha sido demasiado contaminada por la carne: debemos odiar esto, mientras mostramos amor por la persona.

La doxología final es preciosa y coherente con el mensaje de este libro. Toda la gloria debe ser de Dios; pero el mismo Dios eterno puede evitar que el santo tropiece, como muchos lo hacen debido a la confianza en sí mismos. Él es su único recurso; suficiente de esta manera por el momento; y en cuanto al futuro, Él presentará a cada creyente sin tacha ante la presencia de Su gloria. Maravilloso poder y gracia, tan alto por encima de las vanidades de la pretensión religiosa Y será "con gran gozo", es decir, "Su gozo superará. El nuestro ciertamente será inefable y lleno de gloria", pero el Suyo superará al nuestro. ¡Preciosa contemplación!

Él es el único Dios nuestro Salvador: en realidad no hay otro, sean ignorantes o no. Él es el Salvador de todo lo que es contrario a Su voluntad. Él solo es digno de gloria, majestad, dominio y poder. Este, por supuesto, es el Dios eterno manifestado en la persona bendita del Señor Jesucristo. La última expresión se traduce un poco más completamente en la Nueva Traducción (JND) "antes de todo el curso del tiempo, y ahora, y para todas las edades.

Es decir, pasado, presente y futuro. Él llena todas las cosas, sin embargo, en maravillosa gracia, ¡estamos "llenos de Él"! Si ha habido mucho de sombrío y negativo en esta epístola, sin embargo, el cierre se destaca en una magnífica contienda a esto; la victoria pertenece a nuestro Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Jude 1:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​jude-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-23 Los hombres sensuales se separan de Cristo y de su iglesia, y se unen al diablo, al mundo y a la carne, mediante prácticas impías y pecaminosas. Esto es infinitamente peor que separarse de cualquier rama de la iglesia visible a causa de las opiniones, o de los modos y circunstancias del gobierno exterior o del culto. Los hombres sensuales no tienen el espíritu de santidad, que quien no lo tiene, no pertenece a Cristo. La gracia de la fe es santísima, pues obra por amor, purifica el corazón y vence al mundo, por lo que se distingue de una fe falsa y muerta. Nuestras oraciones tienen más probabilidades de prevalecer, cuando oramos en el Espíritu Santo, bajo su guía e influencia, de acuerdo con la regla de su palabra, con fe, fervor y seriedad; esto es orar en el Espíritu Santo. Y una expectativa creyente de la vida eterna nos armará contra las trampas del pecado: la fe viva en esta bendita esperanza nos ayudará a mortificar nuestras lujurias. Debemos velar los unos por los otros; reprendernos fielmente, pero con prudencia, y dar buen ejemplo a todos los que nos rodean. Esto debe hacerse con compasión, diferenciando entre los débiles y los obstinados. A unos debemos tratarlos con ternura. A otros sálvenlos con temor; insistiendo en los terrores del Señor. Todos los esfuerzos deben ir acompañados de un decidido aborrecimiento de los delitos, y se debe tener cuidado de evitar todo lo que conduzca o esté relacionado con la comunión con ellos, en las obras de las tinieblas, manteniéndose lejos de lo que es o parece ser malo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jude 1:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jude-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Pero ustedes, amados, recuerden las palabras que han sido dichas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo, que les dijeron: "En el último tiempo habrá burladores que andarán según sus propias concupiscencias impías". '

No necesitan ser molestados por estas personas falsas e impías que se han acercado a ellos. Más bien, deben recordar que los Apóstoles les han advertido continuamente sobre tales cosas, y que esas advertencias están registradas. No hay ninguna indicación en estas palabras de que los Apóstoles estuvieran necesariamente muertos, solo que no estaban presentes entre aquellos a quienes estaba escribiendo. Cuando decimos, 'Recuerda las palabras dichas anteriormente por, digamos, Billy Graham' no estamos escribiendo su obituario. Las palabras de Judas aquí, sin embargo, resaltan cuán importantes fueron los Apóstoles originales desde el principio. Ellos eran la autoridad final en todo para la iglesia primitiva.

Aquellos que prestan poca atención a la tradición posterior pueden tender a sentir que, aparte de Pablo y Pedro, los apóstoles lograron poco. Pero eso es subestimarlos. Los primeros capítulos de Hechos en realidad los revelan como constantemente activos, aunque el énfasis está en Pedro como portavoz en situaciones difíciles. Y no tenemos motivos para dudar de que su actividad continuó. Sin embargo, no estaban interesados ​​en establecerse en la historia. Simplemente, con paciencia andaban esparciendo el Evangelio. Y no todos iban acompañados de Luke. La escritura no era principalmente su fuerte.

Incluso la idea del Apostolado era algo fluida. Judas claramente no se clasificó a sí mismo como un apóstol, pero que otros lo vieron como un hombre apostólico se manifiesta en que su carta fue aceptada como Escritura desde el principio. Se consideraba que los propios hermanos del Señor, una vez que se habían convertido, tenían una posición especial ( 1 Corintios 9:5 ). Pero no lo reclamaron para sí mismos.

Y lo que los Apóstoles habían advertido era que "En el último tiempo habrá burladores, andando en pos de sus propias concupiscencias impías". Podemos comparar para esto declaraciones como la de Pablo en Hechos 20:29 , 'Sé que después de que los deje, lobos rapaces entrarán entre ustedes, que no perdonarán al rebaño'. Ver también, 'en tiempos posteriores algunos se apartarán de la fe, prestando atención a espíritus seductores y doctrinas de demonios &mdash-' ( 1 Timoteo 4:1 ).

'En los últimos tiempos vendrán tiempos penosos, porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, jactanciosos, arrogantes, burladores, amadores de los placeres más que amadores de Dios' ( 2 Timoteo 3:1 ). Los 'burladores' son aquellos que se burlan de Dios con lo que dicen y lo que hacen. Por lo tanto, vivir una vida siguiendo los caminos de la carne es burlarse de Él ( Gálatas 6:7 ).

Compárese con Proverbios 14:9 , "los necios se burlan de la culpa". Una de las cosas de las que esta gente se burló especialmente fue que Jesucristo había intervenido en la historia y que personalmente vendría de nuevo para llevarla a su culminación ( 2 Pedro 3:4 ).

En la última vez. Eso es en el período posterior a la venida del Mesías. Ahora ha durado casi 2000 años. Compárese con 1 Corintios 10:11 ; Hebreos 1:2 ; Heb 9:26; 1 Pedro 1:20 ; 1 Pedro 4:7 ; 2 Pedro 3:3 (hablando de los burladores en su propio día); 1 Juan 2:18 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jude-1.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Habiendo expuesto al impío, Judas ahora se vuelve hacia los piadosos y busca animarlos y guiarlos ( Judas 1:17 ).

Primero le recuerda al verdadero pueblo de Dios que lo que está sucediendo está totalmente de acuerdo con las advertencias dadas por los Apóstoles, que vendrían burladores que siguieran sus propios deseos malvados, que causarían división y guiarían a la gente en formas sensuales, y luego les dice cómo pueden combatir tales cosas aumentando su conocimiento de Cristo, orando en el verdadero Espíritu Santo, manteniéndose en el amor de Dios y mirando continuamente al Señor, Jesucristo por Su misericordia, que resultará en la vida eterna.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jude-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El comienzo de esta epístola es verdaderamente dulce. Judas se dirige a todo lo que tiene que decir a la Iglesia. Es a ti, amado, a quien dice Judas a quien escribe. Luego, a través de la mayor parte del Capítulo, señala el terrible estado del réprobo. Pero aún es a la Iglesia a quien le habla de esas cosas, para su consuelo e instrucción. Hacia el final, señala la seguridad y la bienaventuranza de la Iglesia y concluye con una alabanza.

Judas 1:1 Judas, siervo de Jesucristo y hermano de Santiago, a los santificados por Dios Padre, y preservados en Jesucristo, y llamados:

El comienzo de esta epístola es pesado y lleno de gloriosas verdades. El Señor dé gracia a su iglesia, para que considere lo que aquí se dice. Judas se llama a sí mismo un siervo de Jesucristo y escribe su epístola a la Iglesia de Cristo. ¿A quién debe ministrar el siervo de Cristo sino a la casa de su Señor? Le ruego una vez más, que esto se note bien. Todo el tiempo, a través de las benditas epístolas que hemos pasado, en este Comentario del hombre pobre, he señalado particularmente al lector que es a la Iglesia, y no al mundo, lo que escriben los siervos de nuestro Dios y Salvador.

Ellos, que se suponía que tenían más misericordia que el mismo Dios, están dispuestos a pasar por alto, o no han conocido este carácter distintivo, de esos santos escritos de los Apóstoles. No dejes que el lector. Judas les escribe a los santificados por Dios Padre, preservados en Jesucristo y llamados.

Si el lector no ha olvidado el discurso del apóstol Pedro, en su primera Epístola general a la Iglesia, en la apertura de la misma, observará una hermosa correspondencia con la de Judas; y que, como muestra la unidad de corazón que tenían esos grandes Apóstoles en las verdades divinas, no le demostrará menos que ambos estaban bajo la misma enseñanza divina. Ver 1 Pedro 1:1 .

De hecho, hay una diferencia en la redacción de esos versículos, por esos Apóstoles; pero la doctrina es la misma. Y las diferentes expresiones, si se consideran correctamente, dan belleza y bienaventuranza a las grandes verdades que entregan y confirman. Porque, cuando encontramos los mismos oficios divinos y perfecciones, en una Escritura, se habla de una de las Personas de la Deidad en otra, adscrita a cualquiera de las otras Personas de la Deidad, ¿qué son estas cosas, sino tantos testimonios colaterales de el artículo principal de nuestra santísima fe, que hay Tres que dan testimonio en el cielo; el Padre, la Palabra y el Espíritu Santo; y estos tres son Uno. ( 1 Juan 5:7 )

En este bendito versículo, Judas atribuye a Dios Padre la santificación de la Iglesia. A los santificados por Dios Padre. Y, sin duda alguna, Dios Padre ha escogido a la Iglesia en Cristo antes de la fundación del mundo, para que sea santa y sin mancha delante de él en amor. ( Efesios 1:4 ) Sin embargo, la palabra traducida en este versículo santificó; podría haber sido traducido, (como es bien sabido por los eruditos), amado en y por Dios el Padre; que, en su significado, se refiere más particularmente al amor electivo de Dios Padre.

Similar al sentido de la misma palabra, en relación con Cristo, la cabeza gloriosa de la Iglesia. ¿Decís de aquel a quien el Padre santificó (dijo Jesús a los judíos)? ( Juan 10:30 ), es decir, a quien el Padre escogió. Y este título de elegidos y escogidos, aplicado a Cristo, es el más grande y más querido en toda la Biblia, si podemos juzgar por la forma de expresión, en la que Dios mismo lo usa.

He aquí mi siervo, a quien sostengo; Elegido mío, en quien se deleita mi alma. ( Isaías 42:1 ) Por lo tanto, por la Iglesia, a quien Judas llama aquí santificada por Dios Padre, se entiende, la elegida por Dios Padre, a quien 1 Pedro 2:9 llama generación escogida ( 1 Pedro 2:9 ) y a quien Moisés, bajo el Espíritu Santo, sigue siendo un tesoro peculiar para el Señor sobre todas las personas. ( Éxodo 19:5 )

¡Lector! Haga una pausa en la vista del amor eterno del Padre, en este acto especial suyo, en lo que se refiere a la Iglesia. Es de ahí que datamos todas nuestras misericordias. Es a esta fuente, desde la elección de la gracia y el ser entregado a Cristo y escogido en Cristo, que la Iglesia es guardada por el poder de Dios, mediante la fe, para la salvación. Por eso, el Apóstol de la Iglesia: Estamos obligados (dijo él) a dar gracias siempre a Dios por ustedes, hermanos, amados del Señor, porque Dios los ha escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación del Espíritu, y creencia en la verdad; a lo cual os llamó por nuestro Evangelio, para alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo. ( 2 Tesalonicenses 2:13 )

El siguiente punto de doctrina con el que nos encontramos, en este versículo bendito, es y se conserva en Jesucristo. Innumerables cosas benditas se incluyen en esta amplia expresión, Preservados en Jesucristo. Cada grado de preservación está implícito, tanto antes de que seamos llamados a Cristo, como después. Porque, como somos elegidos en Cristo, antes del estado actual de nuestra naturaleza, somos verdaderamente uno con Cristo, al desposar a todo su pueblo consigo mismo, al recibirlos como regalo de su Padre, antes de la fundación del mundo. ; entonces, hay una unión de gracia con Cristo; en virtud de ella, que tienen todos los miembros de su cuerpo místico; y por lo cual son secretamente, aunque misteriosamente para nosotros, preservados en él, y vistos como uno con él, antes de que su existencia en Adán se produzca en el tiempo.

Y aunque esta preservación en Cristo, no les impide, (porque nunca fue pensado que lo hiciera), de caer, con toda la raza de los hombres, en la transgresión de Adán, (y de hecho, por lo tanto, todas las bendiciones de la redención surgiendo de esa transgresión, encuentra oportunidad para ejercitarse), sin embargo, los mantiene alejados del pecado imperdonable y de la muerte segunda; y los mantiene, en todos los privilegios del pacto, hechos en los antiguos asentamientos de la eternidad, entre las Personas de la Deidad.

¿Quién calculará o anotará en la historia de un hijo de Dios, y mucho menos de toda la Iglesia, las maravillas de esta gracia preservadora, en las diez mil veces diez mil instancias de ella? Conservado en Jesucristo, antes llamado a Jesucristo. Preservado en todas las etapas posteriores de la vida, cuando es llamado por gracia, hasta que la gracia se consuma en gloria. La iglesia en cada miembro individual puede, y de hecho debe, reflexionar diariamente sobre el tema de la fusión; pero debemos entrar en la eternidad y mirar hacia atrás a las colinas eternas a través de todo el camino que el Señor nos ha traído en nuestro camino; antes de eso, tendremos un sentido apropiado y aprehensión de las bendiciones indecibles, contenidas en estas cuatro palabras, preservadas en Jesucristo.

`` ¡Y llamado! '' Aquí, aunque el bendito nombre de Dios el Espíritu Santo no se agrega, sin embargo, está implícito; porque, en la economía de la redención, es su función peculiar llamar a los pecadores de las tinieblas a la luz, y del poder del pecado y de Satanás al Dios viviente. El mismo Espíritu Todopoderoso, que en la antigua creación de la naturaleza, se movió sobre la faz de las aguas y dijo: Hágase la luz, es Él, quien en la nueva creación de la gracia, ordena que la luz brille de las tinieblas en el corazón, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios, en el rostro de Jesucristo.

( Génesis 1:3 ; 2 Corintios 4:6 ) Y hay un hermoso orden en todo esto, que la mano de cada gloriosa Persona de la Deidad se vea, en esta gran obra de amor de Alianza hacia la Iglesia. Vaya a estas Escrituras como prueba: Romanos 8:29 ; Efesios 1:3 ; Tito 3:3 .

Y tan infinitamente bendecida e importante es esta gran gracia del Espíritu Santo, al llamar, que, hasta que sea obrada, ningún hijo de Dios puede tener aprensión alguna, ya sea del amor de Dios el Padre en la elección, o de la gracia de Dios el Hijo en la redención. . ¡Es por la regeneración que somos hechos partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo, a través de la lujuria! ( 2 Pedro 1:4 )

¡Lector! ¡No descartemos la vista de esas misericordias unidas, antes de eso nos hemos detenido un momento más, para rendir el tributo de alabanza, de rodillas, a Dios, en su triple carácter de Persona, por esas misericordias inefables! Bendito sea para siempre Dios nuestro Padre, por santificar, apartar, escoger y elegir a la Iglesia en Cristo, antes de todos los mundos, para que sea santa y sin mancha delante de él en amor. Bendito sea por siempre Dios Hijo, por unir a la Iglesia consigo mismo, en unidad y unión, preservándola antes de todos los tiempos, y preservando a través de todos los tiempos, su Iglesia como suya, y redimiéndola para él, para su esposa y compañera social. , a quien pudiera impartir toda la gracia comunicable, vivificándola cuando esté muerta en delitos y pecados, y llevándola a una vida nueva y espiritual en Cristo Jesús.

( Efesios 1:3 ; Oseas 2:18 ; Juan 17:2 ; 2 Timoteo 1:9 )

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jude-1.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estos son los que se separan, sensuales, sin el Espíritu.

Incluyo todo este terrible retrato, aunque compuesto por diferentes personajes, bajo una sola vista, porque todos forman una sola y misma imagen; y todos caen bajo la misma condenación. Haremos bien, bajo la enseñanza de Dios el Espíritu, en mirar tanto sus personas como sus rasgos, y marcarlos uno por uno.

Primero. Se dice que eran ciertos hombres que se habían infiltrado sin darse cuenta. Por lo cual aprendemos que el Apóstol no está hablando de hombres del mundo entre los infieles, que repudian totalmente a Cristo; pero ciertos hombres, que se habían infiltrado en la Iglesia profesante; y por eso lo reconoció. Pablo había predicho acerca de tales apóstatas ( Hechos 20:29 ) y Pedro había dibujado algo más completamente sus personajes.

( 2 Pedro 2:13 ) Pero Judas había vivido para ver a algunos de ellos, en su día, como realmente entrar en la Iglesia profesante; y, en consecuencia, previó que le seguirían enjambres. Y admiro la expresión, `` se habían infiltrado sin saberlo ''. Porque, como los fieles en las congregaciones, en aquellos tiempos, no más que en los nuestros, tenían la facultad de discernir los espíritus, o de leer los corazones, esos falsos profesores había entrado y había sido encontrado entre ellos; pero luego entraron sigilosamente.

Como serpientes, se habían engullido, retorciéndose: y, como Satanás se transformó en un ángel de luz, con más éxito engañó; de modo que aquellos sus ministros, por un tiempo, aparecieron en forma, como los ministros de justicia, en un amor fingido por Cristo ante el pueblo. ( 2 Corintios 11:14 )

¡Qué misericordia es en todos los tiempos de la Iglesia, que el hijo de Dios, en cuyo corazón se realiza una obra salvadora de gracia, por medio de la regeneración, tenga este gran consuelo para sí mismo, en medio de todas las mantas de los hombres, el Señor los conoce! que son suyos! ( 2 Timoteo 2:19 ) Y es una misericordia adicional cuando, en prueba de esto, el hijo de Dios desea ser probado, examinado y puesto a prueba, por el conocimiento de sí mismo y su verdadero carácter.

Y, temiendo ser tentado, por amor propio, a juzgarse demasiado favorablemente sobre este gran punto de decisión, desde el juicio del hombre, vuela al escrutinio de Dios. Pruébame, oh Dios, y busca la base de mi corazón; pruébame y examina mis pensamientos; ¡Mira si hay en mí camino de maldad, y guíame por el camino eterno! '. ( Salmo 139:23 ) ¡Aquí hay una norma a la que ningún hipócrita recurrirá! Esto es un fuego que ningún oropel de hombres no regenerados puede soportar.

En segundo lugar. Aquellos hombres que, dice el Apóstol, se habían infiltrado sin darse cuenta, parecen haber sido algo más que meros profesantes del Evangelio entre la gente. Debería parecer, por la mención de ciertos personajes, con los que se los compara, que eran los Coré y los Balaam de su época; famosos en las congregaciones, hombres de renombre! Consulte Números 16:1 y Números 22:1 .

Brillaron como cometas por un tiempo, y como estrellas errantes, como las llama Judas, pronto se apagaron, `` para quien está reservada la negrura de las tinieblas para siempre ''. De ahí esas expresiones fuertes, como descriptivas de su carácter real. `` Nubes sin agua, transportadas por los vientos ''. No hay gracia de Dios en su corazón. No hay obra de regeneración en su alma. Una ruidosa profesión sólo de un nombre para vivir, estando virtualmente muerto ante Dios.

Sí, dos veces muerto; muertos en el estado original de naturaleza, en la transgresión de la caída de Adán en la que nacieron, y bajo la sentencia de la segunda muerte, por no tener parte en la primera resurrección. ¡Observa la expresión! Ciertos hombres: ¡y desde antaño ordenados para esta condenación! ( Apocalipsis 20:6 )

En tercer lugar. El Apóstol ha trazado los contornos de su profesión y práctica. `` Hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro Dios en libertinaje y niegan al único Señor Dios, y a nuestro Señor Jesucristo ''. Ruego al lector que observe conmigo que aquí no hay acusaciones de inmoralidad. Si sus vidas hubieran sido notorias, por cualquier infracción de la ley moral, seguramente se habría dicho. Además, como se habían infiltrado desprevenidos en la Iglesia, si su conducta hubiera sido notoriamente corrupta, en cualquier acto flagrante de libertinaje, pronto habrían sido descubiertos y expulsados.

Pero se les llama impíos; en cuyo término, debería parecer que su conducta estaba directamente nivelada contra las verdades de Dios. Y, de hecho, agrega el Apóstol: `` Convertir la gracia de Dios en lascivia ''. Por lo cual, aprendo, presumieron acusar a la gracia gratuita de Dios, que trae la salvación, de conducir a la lascivia; como si esa gracia tolerara el mal; y ese plan glorioso, de la propia invención de Dios, al perdonar libre, plena y completamente, al pecador, por el solo motivo de la sangre y la justicia de Jesús, fue (como los enemigos modernos de la salvación por gracia gratuita de Jesús han acusado lo mismo) , abriendo las compuertas del pecado.

Esta parece haber sido su impiedad, y por la cual están condenados como impíos. Y, sin embargo, parece más probable, porque se agrega, que el hecho de que convirtieran la gracia de Dios en lascivia, también fue acompañado de negar al único Señor Dios, y nuestro Señor Jesucristo. ¿Cómo se podía decir que negaban al único Señor Dios, sino negando su gracia gratuita? No se podía suponer que negaran su Ser.

Mientras hacían una profesión en la Iglesia de Cristo, no podían negar el Ser de Dios ni el Ser de Cristo. Pero de hecho negaron virtualmente ambos, si como ciertos profesores modernos del cristianismo, negaron al único Señor Dios, existiendo en un triple carácter de Persona; y negó a nuestro Señor Jesucristo en su Deidad, y en la eficacia de su sangre y justicia.

¡Lector! mire esta Escritura en todas las formas y direcciones en que pueda ser colocada, y busque la gracia del Todopoderoso Autor de la inspiración, para tener una comprensión correcta de ella. Y luego pregunte a su propio corazón, ¿qué fue dirigido a Judas por el Espíritu Santo para que pusiera toda la diligencia en escribir a la Iglesia de la salvación común, a menos que haya guardado la mente de los fieles contra la entrada sigilosa de ciertos hombres como los que aquí se describen? ? ¿Qué fe sino la fe de los elegidos de Dios, en el amor eterno de Dios el Padre, y la salvación completa y consumada de Dios el Hijo, podría querer decir el Apóstol, cuando exhortó a la Iglesia, `` a contender fervientemente por la fe que una vez ha sido dada a los santos? ? ''

Por cuartos. Los juicios que aquí se amenazan a tales personajes guardan una correspondencia exacta con la conducta, como he descrito, bajo la primera observación. Cuando venga el Señor, con diez mil de sus santos; se dice que vino para convencer a todos los impíos entre ellos. (Marque aquí son los mismos personajes que antes llamados hombres impíos, Judas 1:4 ).

Y se dice que los convence, no solo de su acto impío, sino de todos sus discursos duros, que los pecadores impíos han hablado contra él. ¿Quién es este Señor, del que se dice que ha de venir, sino el Señor Jesucristo? `` Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo ''. Y la razón se resume inmediatamente. `` Para que todos honren al Hijo como honran al Padre ''.

( Juan 5:22 ) Y todas las partes de la Escritura que describen el día del juicio, hablan de Cristo el Hijo de Dios, como el Juez en ese día. ( Mateo 25:31 ; Hechos 10:42 ; 2 Tesalonicenses 1:7 ) ¿Y quién va a convencer a estos hombres de sus malas acciones y de sus impíos discursos, sino Aquel, cuyos ojos son como llama de fuego, y ¿Quién, como dice el Espíritu Santo por medio de Pablo, juzgará a vivos y muertos en su aparición y en su reino? ( 2 Timoteo 4:1 ) ¿Y quién es este Aquel, contra quien se dice aquí que ha pronunciado todos sus duros discursos, sino el Señor Jesucristo?

¡Lector! reflexiona bien sobre el tema. Míralo una y otra vez. Pide que la luz de arriba brille sobre esta solemne Escritura y brille en tu corazón. Entonces mire el mundo, sí, el mundo profesante, como es ahora. Escuche los duros discursos pronunciados diariamente contra Cristo, y por ciertos hombres, que se infiltraron desprevenidos en la Iglesia profesante, y por un nombre inapropiado, llamándose a sí mismos cristianos. ¡Niegan su Deidad, niegan la eficacia de su expiación, niegan el mérito de su sangre y justicia, y de buena gana lo reducirían al nivel de un simple hombre, como ellos! ¿Puede su imaginación concebir algo más adecuado, entre el pecado y el castigo aquí predicho a todos esos personajes, que cuando Jesús vendrá en su gloria, y todos sus santos ángeles con él, y por el brillo abrumador de su Persona, convencerá y convencerá? confundir, en la palidez y el horror eternos, esos hombres horribles? ¡Lector! ¡Deténgase en las palabras del Apóstol acerca de este tremendo juicio! `` Para ejecutar juicio sobre todos, y para convencer a todos, de sus duros discursos '', que los pecadores impíos han hablado contra él: ¡sí, contra él! ¡Marque eso!

En quinto lugar. Hay un punto más, que da una explicación satisfactoria a la Iglesia de Dios, con respecto a esos hombres, al explicar la causa, por lo que, aunque se han infiltrado sin darse cuenta en la Iglesia, por profesión, están completamente desprovistos de la más pequeña posesión, con respecto a la piedad vital; es decir, son sensuales y no tienen el Espíritu. Aquí está la discriminación de carácter que, en todas las épocas, siempre ha existido, y hasta el fin del mundo, siempre debe y marcará el rasgo, `` entre los justos y los impíos; entre el que sirve a Dios y el que no le sirve ''.

( Malaquías 3:18 ) Por lo tanto, todo lo que leemos en esta Epístola, sí, y todo lo que leemos en las otras partes de la santa Palabra de Dios, acerca de los hombres sensuales que no tienen el Espíritu; es decir, que permanecen en la vieja naturaleza adán de las corrupciones sensuales, sin despertar, sin regenerar y nunca avivados a una vida nueva y espiritual por el Espíritu Santo, está en correspondencia exacta con lo que podría esperarse.

Ellos `` hablan mal de lo que no saben; pero lo que ellos conocen naturalmente como bestias brutas, en esas cosas se corrompen a sí mismos. Se han ido por el camino de Caín; han corrido con avidez tras el error de Balaam, en busca de recompensa; y pereció en la contradicción de Core. Estos son puntos en sus fiestas de caridad. Su boca habla palabras grandes y ensordecedoras, admirando a las personas de los hombres a causa de la ventaja.

'' Son descripciones diferentes, como tantos matices en la pintura; pero todos pertenecen a un mismo carácter, de hombres sensuales, que no tienen el Espíritu: es decir, todos los que no son regenerados. No es que todos los hombres, aunque no regenerados, sean como Caín, el primer deísta que tuvo el mundo. Porque los hijos de Dios, mientras están en la naturaleza, lo son. Tampoco que todos los hombres no regenerados se contraten, como lo hizo Balaam, para maldecir al pueblo de Dios, mientras está consciente en su corazón, de que Israel era el pueblo de Dios.

Tampoco todos, que con manos impías se atreven a entrar en el Sacerdocio, ya que Coré y su compañía, no llamados por Dios, perecen, como lo hicieron, en el momento de su presunción. Tampoco todos los hombres no regenerados, que se mezclan en las fiestas del pueblo de Dios en su casa o en su mesa, aunque las manchas de contaminación en esos lugares son bastante malas; sin embargo, no dañen al pueblo del Señor ni se beneficien a sí mismos. Tampoco todos los profesantes que no están despiertos refuerzan a los fariseos con los que se encuentran en sus lugares de culto, aunque con demasiada frecuencia se rinden cumplidos a las personas de los hombres, a quienes admiran, es de temerlo a expensas de las verdades salvadoras de Dios.

Estos diferentes tonos se ven de manera diferente en diferentes hombres; pero todos pertenecen a una misma familia y tienen, a este respecto, el mismo rasgo familiar; es decir, como dice Judas, ¡todos son sensuales, y no tienen el Espíritu!

¡Lector! haga una pausa una vez más y reflexione bien sobre estas cosas. Y observe, según la enseñanza del Señor, tan simple y luminoso, como si estuviera escrito con una haba; que la regeneración, o el nuevo nacimiento, es el único criterio y estándar de carácter ante Dios. Todas las profesiones ardientes del mundo, todo el celo aparente, en recorrer el mar y la tierra para hacer un prosélito; todas las altas pretensiones, de más amor que el mismo Dios, para convertir a toda la tierra y salvar a quien Dios no ha salvado; al dar y recoger limosnas, para las innumerables sociedades, para manifestar que poseen la leche de la naturaleza humana; sí, incluso el martirio del cuerpo, donde no hay regeneración del alma; todos estos y todos los demás, deje al profesor justo donde la naturaleza lo encontró, en la antigua naturaleza adán del pecado, no renovado por el Espíritu Santo, sin lavar en la sangre de Cristo, sin santificar y sin ser elegido por el Padre; y demostrar claramente, a partir del testimonio de las Escrituras, que no tienen nada o parte en el asunto.

Para que, como he observado más de una vez, en este Comentario del pobre, esas cinco palabras del Señor Jesucristo, echen por tierra todas las pretensiones vacías de vida espiritual, y derriben las esperanzas de todos los hipócritas: `` Debéis nacer de nuevo ''. ( Juan 3:7 )

Por último, no agregar más. Con lo que Judas comienza, en este terrible relato, la Iglesia llega a su primera y última conclusión, al rastrear el conjunto hasta su origen; es decir, ciertos hombres que dice el Apóstol, que se deslizaron sin darse cuenta, bajo esas diversas formas engañosas de carácter, fueron antes ordenados a esta condenación. Este testimonio de la soberanía de Dios, tan aborrecible para los sensuales, que no tienen el Espíritu, y tan precioso para los fieles, que conocen, por gracia distintiva, su adopción en Cristo Jesús; coloca todas las verdades de Dios sobre la base adecuada; y explica el tema, en todos sus diferentes aspectos y en toda la variedad de circunstancias, en las que, a través de todas las épocas, ha aparecido la gracia de Dios.

¡Lector! pausa una vez más. Si el Señor te ha llevado misericordiosamente a familiarizarte con la plaga de tu propio corazón, y si (como no puede ser el dulce y precioso testimonio de la verdad tal como es en Jesús), tus puntos de vista de la soberanía de Dios y tu conocimiento de Cristo, surgiendo de él, esté en la experiencia de su propia alma, mire con asombro la misericordia distintiva, al participar de la fe una vez entregada a los santos.

Cada hijo de Dios, en este terrible día actual, de una generación que desprecia a Cristo, es una maravilla para él y para muchos. Es un testigo vivo de Dios; y ¡oh! ¿Cómo debería considerarlo como su más alto honor, el dar el testimonio más fuerte de su santo Nombre? que aunque el día no es diferente al día de Elías, Dios todavía se ha reservado miles, que no lo han hecho, y no doblarán la rodilla ante la imagen de Baal.

`` Así también ahora '' (dice el Espíritu Santo por el Apóstol) `` en este tiempo también hay un remanente según la elección de gracia ''. ( Romanos 11:4 )

No creo que sea necesario detenerme mucho en estos varios versículos de esta epístola, que pueden ser gratificantes, en una forma de curiosidad, pero no es necesario que se conozcan de inmediato, en una forma de salvación. Judas le recuerda a la gente acerca de la Iglesia visible en Egipto. Aunque un número de Israel según la carne, que acompañó al pueblo de Dios en su liberación de Faraón, y por lo tanto tuvo todas las ventajas de una salvación temporal; sin embargo, no teniendo parte ni suerte en el asunto, en la salvación espiritual por Cristo, no fueron más lejos, porque sus cadáveres cayeron en el desierto.

( Romanos 9:6 ; Hebreos 3:16 ) Y los ángeles, que no guardaron su primer estado, no siendo ángeles elegidos, sino que se dejaron a la mutabilidad de su propia voluntad, cayeron, y en esa caída, fueron para siempre condenado.

El lector, desde el punto de vista de este tema, si es enseñado por Dios, encontrará un tema de alabanza sin fin. Porque tal es la consecuencia inevitable de toda la naturaleza creada, ya sea en los ángeles o en los hombres, que, si no se conserva en Cristo Jesús, debe haber estado sujeta a la caída. Ninguna criatura, ni ángel ni hombre, está en su propia naturaleza a salvo de la caída, a menos que la mantenga un poder superior al suyo. Ese poder solo puede ser el Dios-hombre Cristo.

No solo como Dios. Porque entonces no podría haber estado con Dios. Y como solo hombre, no habría habido omnipotencia que haber mantenido. Pero como ambos, Dios y hombre en una Persona, hay idoneidad para la gloriosa acción. Y, por tanto, tanto el ángel como el hombre, en la elección de la gracia, el primero por dominio y el segundo por unión, son elegidos y conservados. ¡Oh! ¡Qué causa hay de incesante acción de gracias y alabanza por el remanente, según la elección de la gracia! Y verdaderamente, podemos decir con el Profeta; `` Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado un remanente muy pequeño, habríamos sido como Sodoma, y ​​habríamos sido como Gomorra ''. ( Isaías 1:9 )

He expresado mis puntos de vista, en mi Concordancia del Pobre Hombre, con respecto al Arcángel y, por lo tanto, no extenderé el tema en este lugar. Solo puede haber un Arcángel, por el mismo nombre. Aquellos que hablan de Arcángeles, o Arcas, parecen haber olvidado el sentido de las palabras. Y como nos encontramos con el nombre de Arcángel, pero dos veces en todo el libro de Dios, y ambos cuando hablamos del Señor Jesucristo, no cabe duda de que es a él a quien se hace referencia, y eso a modo de oficio.

Se le llama Príncipe, o Jefe, en la profecía de Daniel. ( Daniel 10:13 ; Daniel 10:21 ) No presumiría ser más sabio de lo que está escrito, pero en cuanto a la contención de la que se habla aquí, como ninguna parte de la Escritura se ha dado cuenta, no puedo decir nada con certeza. El rasgo más importante que hay que destacar es la mansedumbre del Señor. Ver Zacarías 3:1

De la profecía de Enoc, el Espíritu Santo no ha dado testimonio. Quizás no fue escrito, sino oral. Pero el relato aquí expuesto está, quizás, en correspondencia con todas las partes de la Escritura que se relacionan con la venida de Cristo. Por el séptimo desde Adán, no se entiende la séptima persona, porque, sin duda, muchos hijos e hijas le nacieron a Adán y sus hijos antes de que naciera Enoc. Ver Génesis 5:4 y c.

Pero, por la séptima de Adán, se entiende la séptima generación, en la línea de la Iglesia, y que eran Adán, Sheth, Enós, Quenan, Mahalaleel, Jered, Enoc. ( 1 Crónicas 1:1 )

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jude-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero, amados, para evitar que presten atención a los vanos discursos de estos engañadores; recuerda las palabras que fueron dichas antes O dichas proféticamente; por los apóstoles que les han predicado el evangelio en toda su pureza. No se exime del número de apóstoles; porque en el siguiente versículo dice, te lo dijeron a ti , no a nosotros. El parecido, como justamente observa Doddridge, entre este texto y 1 Pedro 3:2 , es muy notable. Es tal que inclinaría a uno a pensar que Judas tenía el texto de Pedro antes que él, y omitió lo que tenía una referencia peculiar a la primera parte de St.

La epístola de Pedro, y a la que no había nada en la suya para responder. Aunque Judas solo cita las palabras dichas por Pedro en particular acerca de la venida de los burladores en el último tiempo, sin embargo, su exhortación es general, comprende las palabras dichas por los otros apóstoles acerca de la venida de falsos maestros, como la de Pablo, 1 Tim 4: 1-5; 2 Timoteo 3:4 . Es más, comprende las palabras pronunciadas por el mismo Judas en la parte anterior de esta epístola.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jude 1:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jude-1.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

recuerda

(te casaste). Primer aoristo pasivo (deponente) de imperativo de mimnisko con verbos (palabras) en genitivo. En 2 Pedro 3:2 tenemos la forma indirecta (infinitivo mnisthina). El resto como en 2 Pedro, pero en estructura más sencilla y exacta y con la ausencia de los santos profetas.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Jude 1:17". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​jude-1.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Judas 1:17

Uso práctico de las epístolas de Pablo.

I. El hombre extraordinario a quien Dios levantó especialmente para llevar el Evangelio a los gentiles debe sernos familiar él mismo si queremos estudiar sus epístolas de manera provechosa. Para tener una idea inteligente de lo que era Pablo y del trabajo que tenía que hacer, debemos extender nuestra lectura en cierta medida a la historia de la época y, de hecho, a la de las edades que la precedieron. Una vez más, además de formarnos en nuestras mentes una idea suficiente de las circunstancias del escritor, también debemos conocer a las personas a quienes se escribieron estas epístolas.

Gran parte de la duda y dificultad que se cierne sobre muchos pasajes de San Pablo, surge de que las personas no pueden entrar en su carácter y las circunstancias bajo las cuales fueron escritas las palabras.

II. Para cada evangelio, para cada epístola, es absolutamente necesario que tengamos una idea coherente e inteligente de la persona y el oficio de nuestro Señor. Él es el centro de todos ellos; en todo Él está establecido. A menos que lo conozcamos, no podemos conocerlos. La mente espiritual no debe estar sola en el estudio de las Escrituras, sino que es la cualificación principal y suprema. Aunque sin otros puede ser débil y limitado, otros sin él son totalmente impotentes. El cottager con la mente espiritual sabe más de la Biblia que el teólogo sin ella, pero el teólogo con ella se encuentra en la posición más alta de todos.

H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. v., pág. 291.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jude-1.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Judas 1:17 . Tampoco te ha pasado nada nuevo. Todo esto fue previsto y anunciado. Vosotros mismos lo sabéis; solo hay que 'recordar las palabras dichas antes por los apóstoles' (como en Hechos 20:29-30 ; 1 Timoteo 4:1predicen los males , como en casi todas las Epístolas se exponen el doble significado de ' dicho antes').

De hecho, la mayoría de estos pasajes están escritos, no hablados; pero la escritura es realmente la puesta en forma permanente de lo que en sustancia había sido entregado oralmente. El lenguaje usado aquí, 'por los apóstoles', no implica necesariamente que el escritor no fuera un apóstol; pero si hubiera sido apóstol, es más probable que no lo hubiera usado. Compare la expresión en 2 Pedro 3:2 , 'de nosotros los apóstoles', o, como dice la lectura revisada, 'a través de sus apóstoles'.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Jude 1:17". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​jude-1.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Judas 1:1. Jude. .

Es decir, Judas, no Iscariote,.

Judas 1:1. el sirviente de Jesucristo, y hermano de James, .

Él no dice, «y hermano de nuestro Señor", porque sabemos que James y Judas fueron los dos entre el pariente del Señor según la carne; Pero ahora, después de la carne, no conoce a Cristo, ni a Cristo, pero está contento y feliz de ser conocido como «El sirviente de Jesucristo y hermano de James,».

Judas 1:1. a ellos que son santificados por Dios el Padre, .

Para el decreto de la elección, la configuración aparte de los elegidos se suele atribuir a Dios el Padre.

Judas 1:1. y preservado en Jesucristo, y llamó a: .

Tenemos aquí una descripción muy bendita de todo el trabajo de nuestra salvación, separado por el Padre, se unió a Cristo, y se conserva en él, y luego, a su debido tiempo, gritó por el Espíritu de Dios.

Judas 1:2. misericy a ti, y paz, y amor, se multiplica. .

Las letras cristianas deben estar llenas de amor y buena voluntad. La dispensación cristiana respira la beneficencia, está llena de bendición: «Misericordia para usted, y paz, y amor, se multiplique. »¡Que la Trinidad Divina te dé una trinidad de bendiciones!

Judas 1:3. amado, cuando dio toda diligencia para escribirte de la salvación común, me necesitaba para mí escribirte y exhortarte que deberías contender fervientemente la fe que una vez fue entregada a la fe. los Santos. .

En el sentido de estar de una vez por todas entregadas a los santos, la fe de los cristianos no es una cantidad variable. No es una cosa que cambia de día a día, ya que algunos parecen suponerse, imaginando vanamente que la luz fresca se otorga a cada nueva generación. No, la verdad fue entregada de vez en cuando, fue estereotipada, fija; Y es para que nos lo sostengamos rápido ya que Dios nos lo ha dado.

Judas 1:4. porque hay ciertos hombres que se arrastran en los increíbles, .

No revocaron audazmente su herejía cuando entraron; no se les hubiera permitido entrar si lo hubieran hecho, pero se habían escabullido, se subieron al púlpito, profesando ser predicadores del Evangelio, cuando sabían, todo el tiempo, que tenían la intención de socavarlo. Casualmente de todos los hombres son aquellos que actúan así: «Hay ciertos hombres que se arrastran en los increíbles,».

Judas 1:4. quienes fueron antes de la antigüedad de esta condena, .

Proscrito por Dios como traidores hace mucho tiempo. Aquellos que no tienen el coraje de sus condenas probablemente no tienen condenas en absoluto, sino que buscan socavar la fe que profesan mantener.

Judas 1:4. Hombres impíos, convertir la gracia de nuestro Dios en lacivería, y negando al único Señor Dios, y nuestro Señor Jesucristo. .

Antinomios, «Convertir la gracia de nuestro Dios en lacivia,» declarando falsamente que la ley no tiene una fuerza vinculante sobre la vida del cristiano, y diciendo que podemos hacer el mal que puede venir bien; y socinianos, «negar al único Señor Dios, y nuestro Señor Jesucristo. ».

Judas 1:5. , por lo tanto, lo pondré en recuerdo, aunque una vez lo sabías, cómo ese, el Señor, habiendo salvado a las personas de la tierra de Egipto, luego los destruyó que no creía. .

Si no tenemos ninguna fe real, podemos parecernos de un largo camino hacia el cielo, pero no entraremos en la Cananea Celestial.

Judas 1:6. y los ángeles que no mantuvieron su primer estado, pero dejaron su propia habitación, ha reservado en cadenas eternas en la oscuridad en la oscuridad a la sentencia del gran día. .

Mira, entonces la necesidad de estabilidad, la necesidad de permanecer en la fe, y permanecer en la práctica de ella, para que no debemos ser como los israelitas, quienes, aunque salieron de Egipto, dejaron sus cadáveres en el desierto. , o como los ángeles, que, aunque, una vez, se quedaron en la presencia de Dios en la gloria, han caído a las profundidades del abismo debido a su apostasía.

Judas 1:7. incluso como Sodoma y Gomorrha, y las ciudades sobre ellos de la misma manera, dándose a la fornicación, y ir después de una carne extraña, se exponen por ejemplo, sufriendo la venganza del fuego eterno. .

Asimismo, también estos soñadores sucios desfilan la carne, desprecian el dominio y hablan mal de dignidades. Ellos rechazan todas las restricciones; Afirman tener libertad para hacer lo que les guste; y cuando se reprendan, pronuncian palabras de barandilla contra aquellos que honestamente los reprenganlos.

Judas 1:9. Sin embargo, Michael, el arcángel, cuando le sostiene con el diablo, le disputó al cuerpo de Moisés, Durst no traerá contra él una acusación de barandilla, pero dijo, el Señor te reprime. .

¿A qué se refiere esto? Estoy seguro de que no lo sé. No puedo pensar que se refiere a nada registrado en el Antiguo Testamento, sino a algún hecho, conocido por Judas, que aquí habla por la revelación y lo registra. Lo creemos, y aprendemos de ello, cuando un arcángel disputa con el diablo, no usa palabras difíciles, incluso en su contra, para que las palabras duras son una evidencia de la debilidad de la causa que se utilizan para apoyar. Los argumentos duros ponen suavemente, son las armas realmente efectivas, pero nos lleva mucho tiempo aprender esto; y en general, en nuestros días más jóvenes, desgastamos nuestra propia fuerza por la violencia con la que lo usamos.

Judas 1:10. pero estos hablan mal de esas cosas que no conocen: pero lo que saben naturalmente, como bestias brutas, en esas cosas se corromperan. .

Es una cosa horrible cuando el pecado de un hombre va toda la longitud de su conocimiento, y peca hasta el grado de sus posibilidades.

Judas 1:11. ay a ellos! porque se han ido en el camino de Caín, y corrieron con avidez después del error de Balaam por la recompensa, y pereció en la ganancia de núcleo. Estos son puntos .

«Estos son spoilers", por lo que puede ser prestado.

Judas 1:12. en tus fiestas de caridad, .

Ellos arruinan tus fiestas de amor en la mesa de comunión, marían tu compañerismo cuando se reúnen para la adoración.

Judas 1:12. cuando se festejan contigo, se alimentan sin miedo. .

Algunos de los mejores cristianos, que vienen a la mesa del Señor, vienen allí con gran miedo y tembloroso; y he conocido a algunos, que han tenido un derecho indudable de estar allí, medio miedo de venir. Sin embargo, esas mismas personas que tienen un santo temor para que sean, deben venir, son aquellos que realmente deben venir. «Alimentarse sin miedo» es la marca de aquellos que están más lejos de Dios.

Judas 1:12. nubes que están sin agua, llevadas alrededor de vientos. .

Creen de acuerdo con lo que les dice el último hombre que les habla; son fácilmente persuadidos a esta doctrina, y a eso, y la otra.

Judas 1:12. árboles cuyas frutas estaban, sin fruta, .

Parecen estar haciendo frutos, pero se deja caer antes de que madure.

Judas 1:12. dos veces muerto, arrancado por las raíces; ondas furiosas del mar, .

No tienen nada que decir para Cristo, sin embargo, deben decir algo, por lo que son «ondas furiosas del mar».

Judas 1:13. espuma su propia vergüenza, estrellas errantes, a las que se reserva el grosor de la oscuridad para siempre. .

Estos son los falsos profesores de la religión, los miembros de la Iglesia para los cuales hay asientos reservados en el infierno. Este es un pensamiento terrible: «A quien se reserva la oscuridad de la oscuridad para siempre; »No para los paganos, no para los refusores abiertos del Evangelio, sino por tales, ya que se arrastran a las iglesias, enseñan la falsa doctrina, viven vidas impías.

Judas 1:14. y Enoc también, el séptimo de Adán, profetizó de estos, diciendo: He aquí, el Señor viene con diez miles de sus santos, para ejecutar el juicio sobre todos y convencer a todos los que son impíos entre ellos. De todos sus hechos impíos que han cometido impíos, y de todos sus discursos difíciles que los pecadores impíos han hablado en su contra. .

¿Cómo sabía JUDE que Enoc dijo eso, no puedo decir?; Es otro ejemplo de inspiración.

Judas 1:16. estos son murmullos, reclamantes, .

Sabes que el tipo de personas aludidas aquí, nada los satisface. Están descontentos incluso con el evangelio. El pan del cielo debe cortarse en tres piezas, y servido en sábanas delicadas, o de lo contrario, no pueden comerlo; y muy pronto su alma absorbe aún este pan ligero. No hay manera de que un hombre cristiano pueda servir a Dios para complacerlos. Ellos elegirán agujeros en el abrigo de cada predicador; Y si el gran Sumo Sacerdote estuviera aquí, encontrarían fallas con el color de las piedras de su peto.

Judas 1:16. caminando después de sus propios lujurios; y su boca habla grandes palabras hinchadas, teniendo a las personas con hombres en admiración debido a la ventaja. Pero, amado, recuerda las palabras que fueron habladas antes de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo cómo te dijeron que deberían haber burlas en la última vez, quien debería hablar después de sus propias lujurias impías. Estos son ellos que se separan, sensuales, que no tienen el espíritu. .

Las personas que deben, si hacen una profesión de religión, estén continuamente rompiendo las iglesias y se mantienen alejadas de los demás, sin tener comunión con nadie más que aquellos que pueden decir «Shibboleth» tan claramente como puedan, y sonilos. fuerte.

Judas 1:20. Pero amado, construyendo en su fe más sagrada, orando en el Espíritu Santo, manteniéndose en el amor de Dios, buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo hasta la vida eterna. Y de algunos tienen compasión, lo que hace una diferencia: .

Algunos de esos profesores, que no están viviendo de manera consistente con su profesión, en los que puedes ver señales y fichas de pecado, pero puede haber algún rastro de arrepentimiento, alguna razón para esperar que abandonen el mal cuando lo vean para ser mal: «tener compasión» sobre ellos.

Judas 1:23. y otros salen con miedo, sacándolos del fuego; odiando incluso la prenda expulsada por la carne. .

Cuando tenga que lidiar con los profesores impuros, debe haber una aborrecimiento y la detestación de su pecado, incluso cuando hay una gran gentileza hacia el pecador. Nunca debemos ser tales creyentes en el arrepentimiento de los culpables que están dispuestos a guiñarse en el pecado; porque el pecado es un gran mal en cualquier caso, y el arrepentimiento no puede limpiarlo; Y aunque nos corresponde a que estemos tiernos al pecador, nunca debemos estar tiernos al pecado. ¡Qué maravillosamente termina esta corta y triste epístola! Habiendo descrito a los muchos de los muchos, después de hacer una profesión, aunque se desvíen, Jude estalla con esta doxología jubilosa:

Judas 1:24. ahora para que pueda evitar que te caiga, y para presentarle impecable ante la presencia de su gloria con la exceda de alegría, al único Dios sabio, nuestro Salvador, sea la gloria y la majestuosidad, el dominio y poder, tanto ahora como nunca. amén. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jude 1:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jude-1.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Las palabras que fueron dichas antes de los apóstoles, etc.— Muchos escritores eminentes creen que los apóstoles se habían reunido sobre el gran caso de los nuevos falsos maestros, y que dieron conjuntamente, de común acuerdo y deliberación, los preceptos apropiados para la ocasión, para ser comunicado a todas las iglesias. Ningún apóstol por sí solo podría, en este caso, llamar al mandato común su mandamiento; pero ciertamente lo llamaría, en el lenguaje de San Pedro, el mandamiento de los apóstoles de nuestro Señor. San Pablo era un apóstol, pero no fue un desprecio para él llevar el decreto del concilio de Jerusalén a las iglesias de su plantación; y, por escrito o hablando, no podía dejar de llamarlo el decreto de los apóstoles.El caso podría ser el mismo aquí. Tenemos algunas pruebas para demostrar que este fue el caso. Que había una tradición al menos en la iglesia, es evidente en las Constituciones Apostólicas; en el que se hace mención de una reunión de los apóstoles sobre el mismo relato de estos falsos maestros, tan particularmente descritos por S.

Pedro y San Judas. En el libro 6: cap. 13 estos falsos maestros se describen como aquellos que luchan contra Cristo y Moisés, pretendiendo al mismo tiempo valorar a ambos: y así los falsos maestros, como se describe en las epístolas de San Pedro y San Judas, se comunicaron con la iglesia, mientras corrompieron su fe. Eran manchas en las fiestas de la iglesia, Judas 1:12 . Se ordena su expulsión en las Constituciones Apostólicas, para que los corderos se conserven sanos y sin mancha. Están representados en las Constituciones Apostólicas como los falsos cristianos y falsos profetas predichos en el evangelio, blasfemando a Dios y pisoteando a su Hijo;lo cual concuerda exactamente con el relato de San Judas, que habían sido predicho por los apóstoles, que ellos negaban al único Señor Dios y nuestro Señor Jesucristo, Judas 1:4 y 2 Pedro 2:1 .

En esta reunión, se dice, se dieron instrucciones, para ser comunicadas a todas las iglesias por sus respectivos apóstoles y obispos. Probablemente hubo entonces muchas cartas circulares enviadas en esta ocasión: la segunda Epístola de San Pedro, y la Epístola de San Judas, pueden haber sido de este tipo; y siendo redactados en la misma ocasión y siguiendo las mismas instrucciones, no es de extrañar que sean tan similares en sus expresiones. Hay en las epístolas mismas algunas marcas que parecen confirmar el relato anterior. La misma palabra mandamiento usada por San Pedro, cuando menciona la autoridad de los apóstoles, señala algún precepto particular y distinguido: porque no parece referirse a la predicación general o doctrinas de los apóstoles; pero a algún comando especial,o forma de doctrina, relacionada con los falsos maestros. Pero para acercarnos más a nuestro punto, el acuerdo de las dos epístolas en la descripción de los falsos maestros, debe observarse que tanto San Pedro como San.

Judas profesa escribir para recordar a sus iglesias cosas que antes conocían ( Judas 1:5 y 2 Pedro 3:2 ). San Judas dice expresamente, que el mismo tema de esta carta ya les había sido conocido una vez; "Os quiero pues amonestar, aunque vosotros una vez sabido esto," & c. La palabra griega que se usa aquí es la misma con la que nos encontramos antes, "la fe una vez entregada"; y las palabras, "aunque una vez supiste esto", son relativas al mismo asunto; y parece que la advertencia contra los falsos maestros, y la descripción profética de ellos, fueron enviadas a las iglesias, junto con el mandamiento.Asimismo, parece que tanto San Pedro como San Judas escribieron sus epístolas después de que este mandamiento había sido entregado a varias iglesias; porque les escriben recordándoles lo que habían recibido antes. Siendo este el caso, es muy probable que tanto San Judas como San Pedro escribieron del plan común comunicado a las iglesias y extrajeron su descripción de los falsos maestros de la misma fuente, pero aún bajo la dirección infalible del Espíritu Santo. de Dios.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jude 1:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jude-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 36

LA DESCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE A BALAAM: IMPIOSO DESCONTENTO Y CODICIA DE LOS LIBERTINOS-EL AVISO APOSTÓLICO RESPETANDO A ELLOS.

Judas 1:16 .

ESTAS palabras forman la segunda parte de la triple descripción de los libertinos; y así como la primera parte fue equilibrada por una advertencia profética citada del "Libro de Enoc", así esta parte está equilibrada por una cita de la advertencia profética dada por los Apóstoles, en el sentido de que personas como estos hombres impíos ciertamente se levantarían . Esta segunda división corresponde más claramente al caso de Balaam mencionado en Judas 1:11 que la primera división de la descripción corresponde al caso de Caín. Esto aparecerá cuando lleguemos a examinar los detalles.

"Estos son murmuradores". Por segunda vez, San Judas señala a los intrusos que están perturbando a la Iglesia y muestra a sus lectores otro grupo de características por las cuales estas personas peligrosas, que deshonran el nombre de cristiano, pueden ser conocidas. Este segundo grupo se aferra estrechamente a lo que precede inmediatamente. Parece haber sido sugerido por las últimas palabras de la profecía citada de Enoc, "las cosas duras que los pecadores impíos han hablado contra él.

"La manera en que los libertinos hablaron cosas duras contra Dios fue murmurando contra Sus decretos y quejándose de las dispensaciones de Su Providencia. Este es el significado exacto de la palabra que se traduce" quejumbrosos "(μεμψιμοιροι) y que no aparece en ninguna otra parte de el Nuevo Testamento; "criticando su suerte", es decir, descontentos con la condición de vida que Dios les había asignado, y no solo culpándolo por esto, sino por las restricciones morales que les había impuesto a ellos y a toda la humanidad. .

Los hombres que "andan en pos de sus concupiscencias" y modelan su curso de acuerdo con estas (κατα ταας αυτων πορευομενοι), no pueden estar contentos, porque los medios para satisfacer las concupiscencias no siempre están presentes, y las propias concupiscencias son insaciables: incluso cuando la gratificación es posible, es solo temporal; los deseos rebeldes seguramente revivirán y clamarán una vez. más por satisfacción.

Esto fue notablemente la facilidad con Balaam, cuya codicia aferrada irritaba contra las restricciones que le impedían ser gratificado. Como dice el obispo Butler de él: "Quería hacer lo que sabía que era muy perverso, y contrario al mandato expreso de Dios; tenía controles y restricciones internas, que no podía superar por completo; por lo tanto, busca caminos reconciliar esta maldad con su deber "(" Sermón ", 7).

Desde un punto de vista algo diferente, JH Newman dice lo mismo de él: Balaam "habría dado al mundo por deshacerse de sus deberes; y la pregunta era cómo hacerlo sin violencia" ("Plain Sermons", pág. Rivingtons, 1868, vol. 4. p. 28). Isaac Williams, que tiene un sermón sobre el mismo tema, plantea el asunto de otra manera. Balaam "sabía lo que era santo y bueno, y puede ser que también lo amaba, pero amaba más las riquezas: su conocimiento estaba con Dios; su voluntad estaba con Satanás. Quería proceder juntamente con Dios y Mammón-Dios en sus labios. , y Mammon en su corazón "(" Los personajes del Antiguo Testamento ", Rivingtons, 1869, págs.

128, 130). La forma en que los libertinos parecen haber emprendido la tarea imposible de deshacerse de sus deberes y reconciliar el servicio de Dios con el servicio de Satanás parece haber sido la de declarar rotundamente que la libertad cristiana incluía la libertad de satisfacer los propios deseos: si no lo hizo, fue un engaño vacío. De esta manera "convirtieron la gracia de Dios en lascivia" ( Judas 1:4 ), y "su boca hablaba grandes palabras hinchadas".

"En el pasaje paralelo de 2 Pedro se da una explicación de este tipo de las" grandes palabras hinchadas ". Por medio de ellas estos malvados" sedujeron a otros en los deseos de la carne con lascivia prometiéndoles libertad ". 2 Pedro 2:18 Según ellos, fue el magnífico privilegio de los cristianos ser liberados de la justicia y convertirse en esclavos del pecado.

Ireneo atribuye doctrina de este tipo a Simón el Mago y sus seguidores, quienes, "como libres, viven como les place; porque los hombres se salvan por Su gracia, y no por sus propias acciones justas. Porque las acciones justas no son tales en la naturaleza de las cosas, pero accidentalmente "(" Haer. ", I 23. 3).

"Mostrar respeto por las personas en aras de la ventaja". Esto, nuevamente, es exactamente lo que hizo Balaam. Se fijó en Balac y en los príncipes que envió como embajadores; e hizo esto porque esperaba obtener la gran recompensa que se les dijo que le prometieran si ejercía su poder profético al maldecir solemnemente a Israel. De la misma manera estos descarados despilfarradores, quienes fueron ruidosos en sus quejas contra el trato que recibieron de la Providencia, e igualmente fuertes en protestar porque el Evangelio les permitía a ellos y a otros la licencia que deseaban, sin embargo se volvieron mezquinos lisonjeros y parásitos cuando había algo. posibilidad de obtener algo de personas adineradas y distinguidas.

Esta combinación aparentemente incongruente de autoafirmación arrogante con servil servilismo es bastante común en hombres sin principios, como señala Calvino. "Cuando no hay nadie que frene su insolencia, o cuando no hay nada que se interponga en su camino, su orgullo es intolerable, de modo que se arrogan imperiosamente todo para sí mismos; pero halagan mezquinamente a los que temen y de quienes esperan alguna ventaja.

“Mientras rechazan la sumisión cuando es debida, la dan donde no es debida. Rechazan rebeldemente los mandamientos sencillos de Dios y, sin embargo, se acobardan servilmente ante los humores y caprichos de sus semejantes.

"Pero vosotros, amados, recordad las palabras que han sido dichas antes por los Apóstoles de nuestro Señor Jesucristo". Los Revisores han hecho bien en restaurar el "ye" - "Pero vosotros, amados" - que estaba en todas las versiones en inglés anteriores a la de 1611, al igual que en Judas 1:20 . En ambos casos, el pronombre es enfático y coloca a las personas a las que se dirige en marcado contraste con los hombres impíos contra quienes se les advierte.

"Hagan lo que hagan, no se dejen engañar por su lenguaje arrogante y su conducta que sirve de tiempo, porque estos son los sensualistas burlones contra quienes ya les advirtieron los Apóstoles. Su comportamiento es asombroso, pero no debe tomarlo por alto. sorpresa." San Judas evidentemente da por sentado que la advertencia apostólica que cita es bien conocida por sus lectores. Tal apelación a la autoridad de los Apóstoles sería ciertamente más natural en alguien que él mismo no fuera un Apóstol, pero no debe considerarse tan decisiva, como si S.

Jude había escrito "cómo eso nos dijeron". Sin embargo, otras razones apoyan la impresión que transmite este pasaje de que el escritor no es un apóstol. Por otro lado, no hay nada en estas palabras que garantice la conclusión de que el escritor considera a los Apóstoles como personas que vivieron hace mucho tiempo, o que dieron esta advertencia hace mucho tiempo. Todo lo que está implícito es que antes de que estos hombres impíos "se infiltraran en secreto" en la Iglesia, los Apóstoles habían predicho que tales personas se levantarían.

"En el último tiempo" no es la expresión de San Judas, sino la de ellos; y con ello los Apóstoles ciertamente no se referían a una época alejada de la suya: la "última vez" ya había comenzado cuando escribieron. ver 2 Timoteo 3:1 , en "Las Epístolas Pastorales" y comp. 1 Juan 2:18 ; Hebreos 1:2 ; 1 Pedro 1:20

"Cómo te dijeron" puede significar "cómo solían decirte" (ελεγον υμιν) y puede referirse a la enseñanza oral; pero no podemos estar del todo seguros de esto. Menos aún podemos estar seguros de que, si se incluyen advertencias escritas o con un propósito especial, la referencia es a 2 Pedro 3:3 : "sabiendo primero esto, que en los últimos días vendrán burladores con burla, andando según sus propias concupiscencias.

"Ambos pasajes pueden tener una fuente común, o que en 2 Pedro puede tomar como modelo este. La palabra para" burladores "es la misma en ambos (εμπαικται), y es una palabra muy inusual, no usada por escritores profanos, ni en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, en la Septuaginta aparece sólo una vez, Isaías 3:4 y aparentemente en el sentido de "personas infantiles".

"La Versión Autorizada desafortunadamente oscurece esta estrecha conexión entre la redacción de 2 Pedro 3:3 y la de este pasaje, al tener" burladores "en uno y" burladores "en el otro. El particular en el que los dos pasajes realmente diferir no debe pasar sin previo aviso. San Judas escribe, "andando según sus propias concupiscencias impías", o más literalmente, "sus propias concupiscencias de los impíos" (των ασεβειων).

Lo más probable es que el genitivo aquí sea descriptivo, como en Santiago 1:24 y Santiago 2:4 ; y por tanto la sustitución del adjetivo "impío" en las versiones inglesas es justificable. Pero es posible que "concupiscencias de los impíos" signifique que ellos codiciaron impiedades, y por lo tanto, la traducción que se da en el margen de la Versión Revisada no debe dejarse de lado.

Wiclif, Purvey y el Rhemish aquí difieren de otras versiones en inglés, ya que están hechas de textos posteriores de la Vulgata, que decían "secundum desideria sua ambulantes in impietatibus" o "in impierate", mientras que el mejor texto tiene "impietatum". Independientemente de cómo traduzcamos el caso genitivo, podemos considerar la palabra como un eco de la profecía citada del "Libro de Enoc", en la que "impío" o "impiedad" ocurre con repetición persistente ( Judas 1:15 ).

El hecho de que esta expresión (των ασεβειων) aparezca aquí, pero no en el versículo paralelo de 2 Pedro, es una indicación de una diferencia mucho más importante entre los dos pasajes. A pesar de la gran similitud de redacción, el significado es muy diferente. Los burladores en cada caso se burlan de cosas totalmente diferentes. En 2 Pedro se nos dice expresamente que se burlaron de la creencia de que Cristo vendría a juzgar al mundo.

"¿Qué ha sido de la promesa de Su venida? Todo continúa tal como lo ha hecho durante generaciones". No hay un indicio de tal noción aquí; por el contrario, se da a entender que estos libertinos se burlaban del trato de Dios con ellos mismos y de la creencia de que el Evangelio no les daba plena libertad para satisfacer sus deseos sensuales. Estaban entre aquellos de quienes está escrito que "los necios se burlan del pecado".

Proverbios 14:9 Al burlarse de las cosas sagradas y ridiculizar la noción de que hay algún daño en el libertinaje, o algo estimable en la santidad, crearon una atmósfera moral en la que los hombres pecaron con un corazón ligero, porque se hizo que el pecado pareciera como si no era cuestión de momento, algo que podía permitirse sin ansiedad ni remordimiento.

Sería más razonable y menos reprensible burlarse de la carnicería o la pestilencia y enseñar a los hombres a ir con el corazón ligero a una guerra desoladora o un vecindario plagado de plagas. En tales casos, la experiencia de los horrores manifiestos pronto curaría la alegría. Pero la horrible naturaleza del pecado no es tan manifiesta, y con respecto a esa experiencia enseña su lección más lentamente. Es como un envenenamiento de la sangre en lugar de una herida en la carne, y puede haber causado un daño incalculable antes de que se sienta un dolor grave o se excite una alarma grave.

De ahí que sea muy fácil para muchos "andar en pos de sus propias concupiscencias impías" y al mismo tiempo "burlarse del pecado" y de sus consecuencias. Y entonces la recíproca del proverbio se vuelve verdad, y "el pecado se burla de los necios" que se burlaban de él, un significado que el hebreo muy bien puede tener. En el margen de la Versión Revisada leemos: "La culpa se burla del necio". Así como Dalila se burló de Sansón, así el pecado se burla de aquellos que han sido llevados cautivos por él.

No hay locura igual a la temeridad de aquellos que se burlan, ya sea para sí mismos o para los demás, del carácter mortal de cualquier forma de pecado. De ese modo le ahorran al tentador todos los problemas y hacen su obra ellos mismos. "Sus propias iniquidades tomarán al impío, y con las cuerdas de su pecado será sujetado. Por falta de instrucción morirá, y en la grandeza de su necedad se extraviará", Proverbios 5:22

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jude 1:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jude-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Judas 1:1, Judas 1:2

INSCRIPCIÓN DESCRIPTIVA DE ESCRITOR Y LECTORES, Y TRANSPORTE DE SALUDO.

Judas 1:1

Judas, un siervo de Jesucristo, y hermano de James. La Epístola comienza con una designación del autor que es breve, que consta de dos términos, solo remotamente, si es que es oficial, y que no tiene nada exactamente igual en las inscripciones de otras Epístolas del Nuevo Testamento. El escritor da su nombre personal a Judas, o mejor dicho, como dice la versión revisada, Judas. Mientras que en el Nuevo Testamento la Versión Autorizada usa las diversas formas, Judas, Judá, Judá y Judas, la Versión Revisada, con mejor razón, se adhiere a la forma Judas en todos los casos, excepto los de la tribu y el hijo de Jacob. El nombre era familiar entre los judíos, cuyo stock de nombres personales era limitado. Esto se ve en su uso en el Nuevo Testamento. No hablar de su aparición como el nombre del hijo de Jacob, y como el nombre de dos individuos en la línea de la ascendencia de Jesús ( Lucas 3:26, Lucas 3:30), aparece como el nombre de varias personas pertenecientes a los tiempos del Nuevo Testamento. Estos incluyen uno de los hermanos del Señor; el apóstol que se llama en nuestra versión autorizada "el hermano de James", pero que más bien puede ser "el hijo de James" ( Lucas 6:16; Juan 14:22; Hechos 1:13); el traidor Iscariote; el escritor de esta epístola; el líder rebelde de Galilea ( Hechos 5:37); el hombre de Damasco a cuya casa se dirigió a Ananías ( Hechos 9:11); el delegado, de apellido Barsabas, que fue enviado con Pablo y Bernabé de la Iglesia madre a Antioquía ( Hechos 15:22, Hechos 15:27, Hechos 15:32). El escritor atribuye una doble designación a su nombre personal. Primero, se autodenomina "un sirviente de Jesucristo", como dice la versión revisada, no "el sirviente de Jesucristo" con la versión autorizada. Se ha notado el hecho curioso de que este pasaje y Filipenses 1:1 (en el cual, sin embargo, tenemos la forma plural) son los únicos pasajes en los que la versión autorizada inserta el artículo definitivo en la designación del autor de cualquier libro del Nuevo Testamento. Se da a sí mismo el mismo título que el adoptado por James, cuyo nombre encabeza otra de las Epístolas Católicas, y que se considera su hermano. Sin embargo, no es seguro qué amplitud de significado debe atribuirse a la frase. El término "siervo de Jesucristo", o su afín, se usa como una descripción general del creyente cristiano, además de toda referencia a cualquier posición particular en la Iglesia ( 1 Corintios 7:22, etc.; Efesios 6:6). No tiene un sentido estrictamente oficial. Parece que nunca se designa el oficio apostólico como tal, a menos que se agregue alguna cláusula de calificación. Se mantiene sin dicha adición, es cierto, en Filipenses 1:1 y Santiago 1:1. Pero en el primero se aplica a dos camaradas, uno de los cuales no es apóstol; y en este último, la persona así descrita probablemente no sea una de las que aparecen en las listas de los apóstoles. En otros pasajes ( Romanos 1:1; Tito 1:1; 2 Pedro 1:1) se combina con el término oficial "apóstol". Algunos de los mejores Exponedores, sin embargo, que en este pasaje, como en algunos otros, tiene un sentido intermedio, es decir, uno que, aunque no es un apóstol propiamente dicho, fue acusado de la obra apostólica de predicar y ministrar. Si eso es así, el escritor se presenta como uno que ocupa el tipo de posición que se le asigna a Bernabé, Timoteo y otros en el Libro de los Hechos. Pero se describe más a sí mismo como el "hermano de James". El título no tiene nada parecido en otras partes de las inscripciones de las Epístolas y, como lo indica la partícula que lo conecta con la cláusula anterior, apunta a algo no simplemente adicional, sino distintivo. La distinción es la relación con otra persona en la Iglesia, más conocida y más influyente que él. Porque el James aquí mencionado es generalmente, y creemos correctamente, identificado, no con el hermano (o hijo) de Alfeo que aparece entre los doce, sino con el hermano del Señor, quien está representado por el Libro de los Hechos como en honor y autoridad eminentes en la Iglesia madre de Jerusalén. Judas, por lo tanto, podría haberse llamado a sí mismo el "hermano del Señor". Se abstiene de hacerlo, según algunos, porque ese título se había convertido en el nombre reconocido y casi consagrado de James. O más bien puede ser que él se encogió de lo que podría parecer una apelación a un parentesco terrenal que se había hundido en una relación espiritual superior. La elección del título es al mismo tiempo un argumento de peso contra su pertenencia a los doce. Incapaz de presentar ninguna dignidad apostólica o comisión como su orden de escritura, y como su reclamo sobre la atención de sus lectores, se coloca bajo el escudo del nombre más eminente de un hermano, quien también fue el autor de una Epístola en general. La probabilidad circuló ampliamente antes de que esta fuera presentada. Aquellos a quienes escribe también se describen con más cuidado. Los términos de esta designación triple son inusuales y algo difíciles de interpretar. El texto en sí no es del todo seguro. El texto recibido y nuestra versión autorizada dan la lectura "santificada", que cuenta con el respaldo de uno o dos documentos de buen carácter, y todavía es aceptada, principalmente por razones de aptitud intrínseca, por algunos estudiosos de rango. Debe ser desplazado, sin embargo, por la lectura "amado", que tiene de su lado tres de los cinco unciales principales (el Vaticano, el Sinaítico y el Alejandrino), así como versiones importantes y citas patrísticas, y es aceptado por los mejores recientes. autoridades. Esto, sin embargo, nos da una combinación tan inusual, "amada en Dios Padre", que algunos llegan a la conclusión de que la preposición se ha llevado de alguna manera a un lugar equivocado. El Dr. Herr declara que la conexión es "sin analogía" y que admite "ninguna interpretación natural"; y la gran edición crítica de los Sres. Westcott y Herr marca la cláusula como una que probablemente contiene algún error primitivo. Tomando los términos, sin embargo, como la vasta preponderancia de la evidencia documental los presenta, tenemos tres breves descripciones de los lectores, todas suficientemente inteligibles, y cada una obviamente en su punto. La más general de las tres notas descriptivas es el "llamado". La idea de un "llamado" impregna toda la Escritura. Aparece en una variedad de aplicaciones, de las cuales la más distintiva es la de una llamada al reino mesiánico. Este llamado se suele atribuir, tal vez podemos decir universalmente, a Dios mismo. En los Evangelios encontramos el término "llamado" en contraste con el término "elegir" o "elegido" ( Mateo 22:14), de modo que la llamada es de un problema incierto. Por otro lado, en las Epístolas, al menos en pasajes paulinos de gran importancia doctrinal ( Romanos 8:28, Romanos 8:30; Romanos 11:29, etc.), la elección aparece como la causa, la convocatoria como el resultado; y este último es de cierto problema, o, en el lenguaje de la teología, efectivo. Muchos sostienen que a lo largo de las Epístolas, o al menos en todo el grupo paulino, el término tiene un sentido uniforme de un llamado no solo a la membresía de la Iglesia, sino a la salvación final. Si esta es la facilidad y cómo se armonizará el uso de las Epístolas con el de los Evangelios, son preguntas que requieren mayor consideración. Parece, sin embargo, que en las Epístolas, la idea de la elección y la idea de la llamada a menudo se encuentran tan cerca unas de otras que parecen ser expresiones diferentes de un acto Divino, y que un acto que asegura su objeto. En pasajes como el presente, el "llamado" parece paralelo al "elegido" de las inscripciones de 1 Pedro y 2 Juan, y probablemente tiene el significado paulino más profundo, un significado que sin duda tiene sus raíces en la concepción del Antiguo Testamento de cierta elección de un remanente creyente bajo la teocracia ( 1 Reyes 19:18; Isaías 59:20, etc.). Las partes abordadas se describen más particularmente como "amados en Dios el Padre". La dificultad que sienten los mejores intérpretes de la actualidad al explicar la preposición "en" tal como está en esta conexión inusual, aparece también en las representaciones de Las viejas versiones inglesas. Tyndale y Cranmer, de hecho, siguen el Texto Recibido y traducen "santificado en Dios el Padre". El Genevan también da "santificado de Dios el Padre". Pero Wickliffe y la Versión Rhemish siguen el otro texto (que es el de la Vulgata ), y traducirlo, el primero, "a los que bendecían a ese ben en Dios el fadir"; el último, "para los que están en Dios, el padre amado". La dificultad se encuentra con una variedad de recursos dudosos. Algunos cortan el nudo al imponer a la preposición el sentido de "por" o el sentido igualmente extraño de "a causa de". Algunos lo toman como "en el caso de Dios" o "en lo que respecta a Dios", que se acerca el punto, pero aún está por debajo de lo que se pretende. Otros lo expresarían "dentro de la esfera de Dios", entendiendo que los lectores deben ser descritos como los objetos del amor del escritor, un amor que no es un mero afecto natural, sino inspirado por Dios y por motivos espirituales; La objeción es que no está en armonía con las otras designaciones, que describen a los lectores desde el punto de vista del cuidado divino. La idea, por lo tanto, parece ser que son los objetos del amor Divino, que han sido eso y continúan siendo eso en el camino de una unión y comunión graciosa consigo mismo, en la cual Dios el Padre los ha introducido. . La preposición, por lo tanto, tiene la fuerza mística que tiene en la frase familiar, "en Cristo", una fuerza que también puede tener donde Dios es el sujeto. Más aún, de modo que el título "Dios Padre" parece referirse generalmente, si no exclusivamente, a Dios como el Padre de Cristo. La tercera cláusula describe a los lectores, según la versión autorizada, como se conserva en Jesucristo. Aquí la versión autorizada sigue a Tyndale, Cranmer y la versión Rhemish. Esa interpretación también ha sido adoptada por algunos intérpretes recientes de importancia. Está mal, sin embargo. Porque no hay ninguna instancia en otro lugar del traspaso de una preposición de una cláusula a otra en una conexión como esta. No menos equivocado está Wickliffe "guardado de Jesucristo". La versión de Ginebra, sin embargo, ofrece la interpretación correcta, "reservado a Jesucristo", y la versión revisada lo traduce muy acertadamente, "guardado para Jesucristo". El verbo es el uno que se utiliza en 1 Pedro 1:4 para describir la herencia como "reservada". Ocurre con frecuencia en los Evangelios, algo rara vez en las Epístolas Paulinas, y con frecuencia en los de última fecha ( 1 Timoteo 5:22; 1 Timoteo 6:14; 2 Timoteo 4:7). Ocurre con marcada frecuencia en las Epístolas Católicas y el Apocalipsis. Es más característico de 1 Juan, 2 Pedro y Judas entre estas Epístolas. La idea es la de ser preservado por el poder Divino hasta la venida de Cristo, una preservación de la cual era más necesario estar seguro ante la caída que amenazaba a las Iglesias, y de hecho había comenzado en algunos. Cristo oró a su Padre para que guardara, a través de su propio Nombre, los que le fueron dados ( Juan 17:11). Pablo ora a Dios para que mantenga a sus conversos sin mancha hasta la venida de Cristo ( 1 Tesalonicenses 5:23). Estas designaciones no nos dicen nada de la localidad o las circunstancias de los lectores, sino que se limitan a las características espirituales. Las relaciones en las que las diversas cláusulas se relacionan entre sí también son motivo de controversia. La Versión autorizada les hace coordinar cláusulas, "Para aquellos que están santificados ... y preservados ... y llamados". Es mejor tomar el "llamado" como el sujeto, y los dos participios como los epítetos calificativos, traduciendo, con la Versión Revisada , "Para los que son llamados, amados en Dios el Padre, y guardados para Jesucristo". Pero quizás representa mejor la fuerza y ​​el orden del original para rendirlo, "Para los que son amados en Dios el Padre, y guardado para Jesucristo, los llamados ".

Judas 1:2

El saludo. Esto toma la forma de una oración o bendición en tres artículos. Se expresa exactamente en los mismos términos: piedad hacia ti y paz y amor se multiplican en Tyndale, Cranmer, Ginebra, la Versión autorizada y la Versión revisada. En las epístolas de Pablo, los saludos iniciales generalmente mencionan solo "gracia y paz", y estos proceden de "Dios el Padre y el Señor Jesucristo". Pero en las epístolas pastorales (como también en 2 Juan) aparecen las tres bendiciones, "gracia, misericordia y paz", y éstas provienen de la misma fuente doble de Padre e Hijo. En las Epístolas Petrinas tenemos de nuevo las dos bendiciones paulinas de gracia y paz, pero con la adición distintiva de "multiplicarse". Aquí, en Judas, tenemos la característica "multiplicar" de Petrine, pero esto está relacionado con tres bendiciones, y estas algo diferentes de las que aparecen en las Epístolas Pastorales: "misericordia, paz y amor", en lugar de "gracia y misericordia". y paz." Lo que el escritor desea, por lo tanto, en nombre de los lectores es una medida abundante de las tres grandes cualidades de la gracia, que se refieren respectivamente al caso de los miserables, el caso de los hostiles y el caso de los indignos. ¿Se consideran estas cualidades subjetivas en el hombre, o como dones objetivos de Dios? La primera opinión es favorecida por algunos, que apuntan especialmente a la bendición final en la Epístola a los Efesios ( Efesios 6:23) como un ejemplo. Pero el último punto de vista está sostenido por la fuerza del "amado" en el verso anterior, y la mención del "amor" en el verso 21, así como por la analogía general de las inscripciones de las epístolas. Por lo tanto, lo que Jude reza no es que sus lectores puedan ser ayudados a exhibir en gran medida una disposición misericordiosa, pacífica y amorosa a los demás, sino que puedan disfrutar en grado liberal de las grandes bendiciones de la misericordia, la paz y el amor de Dios. otorgado a sí mismos.

Judas 1:3

La razón del autor para escribir. La declaración de esto es introducida por la dirección conciliadora, amada, una forma de dirección que se encuentra dos veces más en esta breve Epístola ( Judas 1:17, Judas 1:20). Ocurre en grandes momentos decisivos en todas las epístolas católicas, excepto por una razón obvia en 2 Juan. (Ver Santiago 1:16, Santiago 1:19; Santiago 2:5 (que combina el término "hermanos" con él); 1Pe 2:11; 1 Pedro 4:12; 2 Pedro 3:1, 2 Pedro 3:8, 2 Pedro 3:14, 2Pe 3:17; 1 Juan 3:2, 1Jn 3:21; 1 Juan 4:1, 1Jn 4: 7, 1 Juan 4:11; 3Jn 1: 2, 3 Juan 1:5, 3 Juan 1:11.) Es frecuente también en las epístolas paulinas. Sin embargo, es solo aquí y en 3 Juan 1:2 que se introduce tan cerca del comienzo de una Epístola. La declaración en sí contiene varias expresiones que requieren notificación. La frase que representa la versión autorizada, cuando di toda diligencia, se traduce mejor, mientras estaba dando toda la diligencia, con la versión revisada. En esta forma particular, no ocurre en ningún otro lugar del Nuevo Testamento; pero tiene paralelos cercanos en 2 Pedro 1:5 y Hebreos 6:11. El sustantivo es el mismo que se traduce "diligencia" en Romanos 12:8 y "business" en Romanos 12:11. No es seguro si la frase expresa acción aquí, así como un deseo sincero; pero indica la posición del autor, ya sea pensando seriamente en escribir, o realmente comprometido en la tarea, cuando tuvo la oportunidad de enviar los consejos dados en esta Epístola. El tema sobre el cual había pensado abordarlos era la salvación común: el término "salvación" significa aquí ni la doctrina ni los medios de redención, sino la gracia de la redención misma. Y esta gracia se designa como "común" o, como lo da la mejor lectura, "nuestra salvación común"; no con referencia a ningún contraste de judío con gentil, sino simplemente como una gracia abierta a todos, y en la que el escritor y los lectores tenían el mismo interés (comp. Hechos 2:44; Hechos 4:32; y especialmente la "fe común" de Tito 1:4). de 2 Pedro 1:1 es una expresión más fuerte, y probablemente apunta a una distinción, anteriormente existente, pero ahora eliminada, entre judíos y gentiles. La siguiente frase se traduce demasiado débilmente en la Versión autorizada. Era necesario que te escribiera. Tampoco la versión revisada saca a relucir la idea cuando sustituye, me vi obligado a escribirle. Lo que está a la vista es una necesidad objetiva; ciertas circunstancias que surgieron y exigieron imperativamente la escritura. Para que podamos traducirlo, "surgió la necesidad de que yo escribiera" o "ocurrió una emergencia que me obligó a escribir". Fue inducido así a escribir para exhortarlos. El tema particular de la exhortación se describe como el deber de contender fervientemente por la fe; la afirmación se expresa con un término fuerte algo análogo al usado por Pablo en Filipenses 1:27, y la "fe" se toma, no en el sentido subjetivo de la calidad o gracia de la creencia, sino en el objetivo sentido de las cosas creídas. Se declara que esta "fe" se entregó de una vez por todas (por lo tanto, con la Versión Revisada; no una vez entregada, como dice la Versión Autorizada, que podría significar "una vez por vez") a los santos. No se dice por quién se hizo la liberación. El sujeto no expresado puede ser Dios, como algunos suponen que señalan la analogía de 1 Corintios 11:23 y 1 Corintios 15:3; o pueden ser los apóstoles, como sostienen otros, quienes miran la analogía de pasajes como 1 Corintios 11:2; 2 Pedro 2:21, y especialmente el decimoséptimo verso de la presente Epístola misma. El punto principal es, no el autor o los instrumentos de la liberación, sino el hecho de que tal liberación ha tenido lugar. Lo que se ha transmitido se define cuidadosamente, no, de hecho, como un sistema de doctrina, sino al menos como una suma o depósito de cosas necesarias para creer. Se dice que esto se ha dado de una vez por todas, para que no haya repetición o extensión del regalo. Se describe; Además, como comprometido, no con la Iglesia como organización, ni con ningún funcionario en particular, sino con los santos en general.

Judas 1:4

Se ha inferido que el escritor había estado realmente trabajando en otra Epístola, cuando sintió que era necesario renunciar a ella y componerla. Esa no es una cierta inferencia del verso anterior. Lo que ese verso deja en claro es que había sido el propósito de Jude componer una Epístola sobre el tema general de la salvación común, y que surgió algo que lo hizo cambiar su plan y escribir una carta que trata ciertos asuntos específicos de importancia urgente y en su forma Aquí se establece la circunstancia que condujo a este cambio: fue la aparición de un partido corrupto e insidioso en la Iglesia. Porque, dice, hay ciertos hombres que se deslizan desprevenidos; o, como la versión revisada lo presenta más a la fuerza, en secreto. El verbo describe a los hombres como hombres que no tenían una posición legítima en la Iglesia, pero que habían llegado a ella en secreto y con falsas pretensiones. Compare la descripción de Pablo de los "falsos hermanos que, sin saberlo, trajeron, entraron en secreto para espiar nuestra libertad, que tenemos en Cristo Jesús" ( Gálatas 2:4); pero especialmente la imagen que dos de las últimas Epístolas dan de los "falsos maestros que en secreto traerán herejías condenables" ( 2 Pedro 2:1), y aquellos que "se arrastran a las casas y llevan a mujeres tontas cautivas" ( 2 Timoteo 3:6). Los hombres así descritos en general se designan a continuación con mayor precisión como aquellos que fueron ordenados anteriormente para esta condena. Entonces la versión autorizada lo representa. Pero el punto es captado más correctamente por el "incluso ellos que" de la Versión Revisada. Los hombres de los que acabamos de hablar en términos generales se describen de inmediato como los mismos hombres a los que se aplica algo más preciso, que ahora se debe mencionar. Sin embargo, existe cierta dificultad en cuanto al sentido exacto de la declaración. El término que se traduce "ordenado" por la versión autorizada es de interpretación dudosa, la duda gira en torno a la cuestión de si tiene una referencia temporal o local. La última idea parece expresarse en Gálatas 3:1, donde el verbo significa ya sea publicitado o abierto ("evidentemente expuesto", según la versión autorizada). Sin embargo, en su mayor parte, el sentido temporal prevalece, y este es el sentido aquí confirmado por el hecho de que el verbo está conectado con el adverbio temporal "de antaño". Se ha sostenido que la figura bíblica de un libro de los consejos Divinos están en la base de la expresión aquí, en contra de que deben ser "ordenados" (con la Versión Autorizada), en el sentido calvinista de "preordenado". Pero esto se opone por el hecho de que el término aquí es " de antaño "no se aplica en el Nuevo Testamento al propósito eterno de Dios. La referencia, por lo tanto, es a la antigua profecía, y el término significa "de quien se escribió antiguamente", "que se expuso de antigüedad", como dice la versión revisada, o "designado" en profecía. El escritor no especifica qué profecías particulares están a la vista. Por lo tanto, algunos los consideran predicciones de los males de los últimos días de los que hablaron los apóstoles, como encontramos en las Epístolas Pastorales y en 2 Pedro. Pero la fuerza de la frase "de antaño", en su conexión actual, apunta a lo que es de fecha antigua en el sentido más estricto. Las profecías del Antiguo Testamento, por lo tanto, son probablemente las mencionadas, y el hecho de que se haga mención de Enoc como uno de los profetas de la antigüedad, hace probable que las secciones predictivas del libro que lleva su nombre sean También en la mente del autor. La frase, "a esta condena", explica aquello a lo que estos hombres fueron designados proféticamente en la antigüedad. El sustantivo denota generalmente, si no invariablemente, el juicio de un juez sobre algo incorrecto, y aquí, por lo tanto, parece tener el sentido de juicio penal o condena. No queda del todo claro qué juicio se pretende. Algunos suponen que el escritor está mirando las relaciones infelices de estos hombres con la Iglesia, y encuentra en estas relaciones y en las condiciones morales, por lo tanto, reveló el juicio 'de Dios sobre ellos. Es más probable que se refiera a la retribución penal, de la cual debe dar ejemplos de inmediato. Se agregan tres trazos a la imagen de los hombres. Estos resaltan en el contorno más oscuro tanto su carácter como su fe. Primero está la descripción general de ellos como hombres impíos, hombres impíos, en quienes no hay espíritu de reverencia, como el adjetivo literalmente implica. La misma nota aparece en la descripción de Peter ( 2 Pedro 2:5, 2 Pedro 2:6). (Compare el uso del mismo término en Romanos 4:5; Romanos 5:6; 1 Timoteo 1:9; 2 Pedro 3:7.) Esta impiedad es la siguiente. se muestra que toma la forma de una perversión inmoral del privilegio espiritual, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en lujuria. Por la gracia de Dios se entiende todo el don de la redención ofrecido en el evangelio. Aquí se llama la gracia de nuestro Dios; el giro dado a la expresión que indica al mismo tiempo la relación íntima y querida con Dios en la que se han introducido el escritor y sus compañeros en la fe, y su sentido estremecedor del uso desvergonzado con el que su don fue degradado. Lo que se pervirtió esa gracia se describe con una palabra de aplicación amplia y malvada, que denota todas las especies de conducta desenfrenada, pero particularmente libertinaje licencioso. La misma impiedad en estos hombres se declara además como una negación y rechazo de todos los reclamos divinos sobre ellos. La versión revisada, que es más rigurosamente fiel al original aquí que la versión autorizada, ofrece una versión alternativa, negando a nuestro único Maestro y Señor, Jesucristo, en el texto, pero negando al único Maestro, y nuestro Señor Jesucristo en el margen. La pregunta es si Dios y Cristo se mencionan por separado como ambos objetos de la negación, o si solo se hace referencia a Cristo; tanto los títulos, Maestro y Señor, se aplican a él. La pregunta no es fácil de decidir. Entre los argumentos más fuertes a favor de este último punto de vista están las dos consideraciones de que la actitud de estos hombres hacia Dios ya se ha indicado en la cláusula anterior, y que en 2 Pedro 2:1 encontramos tanto el verbo como el sustantivo que se usan aquí aplicados a Cristo. Por otro lado, se recomienda que el paralelo en 1 Juan 2:22 favorezca la doble referencia aquí; que el título de héroe convertido en "Maestro" nunca se aplica a Cristo, excepto en la única instancia de 2 Pedro 2:1; que el epíteto "solo" se usa más apropiadamente de Dios, como en el versículo 25 de esta misma Epístola; que es difícil distinguir entre los dos títulos, si ambos se refieren a Cristo aquí; y que debe considerarse la expresión análoga en el Libro de Enoc (48:10). El caso es más fuerte en general al lado del sujeto doble que está a la vista. Pero se pregunta además si esta negación de Dios y de Cristo debe ser una negación teórica o práctica. Es la desaprobación práctica de Dios, que aparece en una vida impía y desenfrenada, lo que parece principalmente a la vista. Pero no hay una buena razón para excluir la idea de doctrina o enseñanza corrupta. Esto último no se expresa, es cierto, en los términos adoptados en las Epístolas de Juan. Tampoco hay nada que justifique la suposición de que el escritor estaba pensando en Simon Magus en particular, o en Carpocrates, o en cualquiera de los primeros gnósticos, una suposición entretenida tanto por los primeros escritores cristianos como por algunos de nuestro tiempo. Pero es bastante posible que las semillas que se desarrollarían en el pronunciado gnosticismo de un tiempo posterior ya se sembraron, y que en tal error especulativo Jude vio al aliado de una vida que era independiente de toda restricción divina.

Judas 1:5

Ahora se hace referencia a tres instancias de los juicios de Dios. Se citan como ejemplos típicos de la retribución divina, con la que los lectores pueden familiarizarse, y que reconocerán para dar muestras del terror de la condena que domina a los hombres en cuestión.

Judas 1:5

El primero está tomado de la historia de Israel. Se introduce, no como un contraste con lo que precede, sino como una transición natural de él. También se da como un asunto bastante comprendido en su conocimiento y, por lo tanto, solo necesitan que se les recuerde. La versión autorizada está a la altura de la marca en varios aspectos aquí. Lo que el escritor expresa no es el simple hecho de que debe hacer una determinada cosa, sino que tiene el deseo de hacerlo. Por lo tanto, ahora deseo ponerlo en recuerdo de la Versión Revisada es preferible a lo que haré, por lo tanto, etc., de la Versión Autorizada. La siguiente cláusula se desvía más decididamente. Por el término traducido "una vez" significa "una vez por todas", y el conocimiento se da como posesión presente. Por lo tanto, la representación debe ser aunque lo sepas de una vez por todas; o mejor, sabiendo como lo hacen de una vez por todas: una forma de expresión que podría parafrasearse en nuestro idioma inglés, como observa acertadamente el Sr. Humphry, "aunque lo hayan sabido todo el tiempo". Sin embargo, hay una dificultad muy considerable en la lectura aquí. Varía entre "ustedes saben esto", que es aceptado por la versión autorizada, "ustedes saben todas las cosas", que es preferido por la versión revisada, y "todos ustedes saben" que, aunque poco acreditado, el profesor Herr todavía supone No es improbable el original. La evidencia documental está, en general, del lado de "todas las cosas"; y si esto se adopta, el término universal estará naturalmente limitado por el contexto a un conocimiento de todo lo pertinente al punto en cuestión. Este conocimiento de los principios en cuestión en el caso de estos hombres malvados, y de los actos retributivos de Dios por los cuales estos principios han sido vindicados significativamente, es una razón por la cual Jude necesita simplemente refrescar los recuerdos de sus lectores, y no contar ellos algo nuevo. En la segunda mitad del verso hay una dificultad aún más grave en el texto. En lugar del término "Señor", algunas de las mejores autoridades leen "Jesús". Si esto debe ser aceptado, tenemos un acto del Jehová del Antiguo Testamento atribuido al Jesús del Nuevo Testamento. Pero este sería un uso completamente incomparable. Porque, si bien el Nuevo Testamento presenta con frecuencia el nombre de Cristo cuando se refiere a obras de gracia o reclamos de honor que el Antiguo Testamento conecta con el nombre de Jehová (cf. 1 Corintios 10:4; 1 Pedro 3:15, etc.), nunca hace esto con el nombre del Redentor del Nuevo Testamento que marca especialmente su naturaleza y origen humanos. Por lo tanto, el profesor Herr habla de la lectura "Jesús" aquí como un error, aunque sea apoyado. La lectura ordinaria puede, por lo tanto, respetarse, especialmente porque de ninguna manera está mal acreditada, teniendo de su lado dos de los principales oficiales y otras autoridades importantes. Estas cláusulas son peculiares en otros aspectos. No hablan de "la gente" como dice la versión autorizada, sino de "un pueblo". Y esto no está exento de su propósito. Porque la idea no es simplemente que el antiguo Israel experimentó tanto la redención como el juicio a manos de su Señor, sino que el Señor de Israel, al sacar a Israel de Egipto, aseguró un pueblo para sí mismo, aunque también tuvo que destruir a los no creyentes entre ellos. Una vez más, la frase traducida "después" por la versión autorizada significa estrictamente "la segunda vez", como se observa en el margen de la versión revisada. Lo que se pretende, por lo tanto, puede ser que Israel haya sido objeto de dos grandes hechos por parte de Jehová: en primer lugar, un acto redentor, en segundo lugar un acto punitivo. Y su propósito al buscar un pueblo para sí mismo no era inconsistente con que él hiciera lo que hizo en esta segunda instancia. ¿A qué se refiere entonces? Aquellos parecen interpretarlo mejor y lo toman como una referencia general al destino desértico del incrédulo Israel, en lugar de cualquier instancia única de los terrores del juicio Divino, como el reportado en Números 25:1 . Es descabellado suponer que el evento a la vista es uno tan alejado de la liberación de Israel de Egipto como el cautiverio de Babilonia. Podemos comparar con este versículo, por lo tanto, pasajes como Salmo 106:12; Hebreos 3:16.

Judas 1:6

La segunda instancia del juicio divino se toma del mundo angelical. La cópula lo conecta estrechamente con el primero, y le da un poco de énfasis: "los ángeles también", es decir, los ángeles, no menos que las personas seleccionadas por Dios para ser un pueblo para sí mismo, han sido ejemplos de la terrible ley de la retribución divina. La clase particular de ángeles se define como aquellos que no conservaron su primer estado; o mejor, su propio principado. La idea transmitida por el término aquí es la de señorío en lugar de comenzar. Es el término que la mayoría de los comentaristas utiliza como título de ángeles en pasajes como Colosenses 1:16; Efesios 1:21; Efesios 3:10; Efesios 6:12, etc., donde se hace mención de "principados". En el presente pasaje, Tyndale, Cranmer, el Genevan y nuestra versión autorizada están de acuerdo en convertirlo en "primer estado". Pero el Rhemish da "principado", y Wickliffe tiene "principesco". Esos parecen correctos, por lo tanto, que toman la referencia a la idea judía de una dignidad o señorío peculiar en poder de los ángeles en la creación. El pecado alegado como la razón de la pena que el escritor recuerda a las mentes de sus lectores es que no pudieron mantener este señorío, y dejaron su habitación adecuada; por lo cual se pretende una última cláusula de descenso a una esfera diferente del ser. El castigo en sí es este: que Dios los ha mantenido en cadenas eternas (o ataduras, con la Versión Revisada) bajo la oscuridad para el juicio del gran día. Es bueno conservar la representación "guardada" en esta cláusula, en lugar de la "reservada" de la versión autorizada. Para el verbo usado para describir el pecado y el usado para describir la pena son los mismos. Como "no mantuvieron su señoría", Dios los "mantuvo en lazos eternos". La palabra por la cual se expresa la idea de lo eterno es peculiarmente fuerte, y solo aparece una vez más en el Nuevo Testamento, a saber. en Romanos 1:20, donde se aplica al "poder eterno" de Dios. Designa estos enlaces como enlaces de los que nunca puede escapar. El lugar de esta detención penal actual se declara "bajo la oscuridad". El término seleccionado para la oscuridad, una vez más, es inusual, aparece solo aquí, en Romanos 1:13 y en 2 Pedro 2:4, 2 Pedro 2:17, y posiblemente Hebreos 12:18. Significa la oscuridad más densa y negra, y se usa tanto en Homero como en la literatura apócrifa (Sab. 17: 2) de la oscuridad del mundo inferior. Esta oscuridad, como observa Dean Alford, "se considera melancólica sobre ellos, y están debajo de ella". Pero esta detención penal actual es en sí misma el preludio de una condena aún más horrible: "el juicio del gran día" (cf. Hechos 2:20; Apocalipsis 6:17). Hay una declaración similar, pero menos definida, sobre el tema del pecado angelical y la pena en 2 Pedro 2:4. Pero estas representaciones difieren mucho de otras (por ejemplo, Efesios 2:2; Efesios 6:12), donde el aire o los lugares celestiales aparecen como escenas ocupadas por espíritus malignos, y estos espíritus poseen libertad . En el Nuevo Testamento, de hecho, no hay pasajes, excepto los de Pedro y Judas, que hablan de ángeles caídos como actualmente en lazos. Incluso en Mateo 25:41, la declaración es de un destino preparado, y nada más. La diferencia en las dos representaciones se debe probablemente a una diferencia en los sujetos. Otros pasajes se refieren al diablo y sus ángeles. Pero en el pasaje presente no hay nada que indique que la caída de Satanás está a la vista. El pecado sugerido por el contexto no es el pecado del orgullo, sino un pecado contra la naturaleza. La referencia, por lo tanto, se toma para la idea judía de que la pasión amorosa no se limita a las criaturas de la tierra, y que algunos ángeles, ceder al hechizo de la belleza de las hijas de los hombres, abandonaron su propio reino y entraron a relaciones antinaturales con ellos. La creencia judía se ve en la historia de Asmodeo en el Libro de Tobit; Josephus (a quien han seguido algunos intérpretes modernos) lo encuentra en Génesis 6:1; y se da con especial distinción en el Libro de Enoc.

Judas 1:7

El tercer ejemplo está tomado de la historia de las ciudades de la llanura. Este ejemplo está estrechamente relacionado con el precedente inmediato por el cual se abre el verso; cuya frase expresa una semejanza entre los dos casos, a saber, entre la reserva de esos ángeles en lazos para el juicio final, y el destino de esas ciudades como sujetos de la venganza penal de Dios. Dos de esas ciudades de memoria malvada, Sodoma y Gomorra, se mencionan por su nombre. Los otros dos, Admah y Zeboim, están incluidos en la frase y las ciudades que los rodean. Algunos de los comentaristas llaman la atención sobre la notable frecuencia con que se presenta el caso de Sodoma y Gomorra, tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, y sobre el uso que Pablo hace de él (como lo encuentra citado). por Isaías) en el gran argumento de Romanos 9:1. El pecado acusado contra estas ciudades se declara en términos expresos que ha sido el mismo en especie con el de los ángeles: la indulgencia de la pasión contraria a la naturaleza. Se los describe como teniendo de la misma manera con estos (es decir, seguramente, de la misma manera con estos ángeles a los que acabamos de referirnos; no, como algunos extrañamente imaginan, con estos hombres que corrompen a la Iglesia) se entregaron a la fornicación y se fueron carne extraña Los verbos se seleccionan para resaltar la intensa pecaminosidad del pecado: uno es una forma compuesta fuerte que expresa la rendición sin reservas, el otro una forma compuesta igualmente fuerte que denota una desviación de la ley de la naturaleza en las impurezas practicadas. El pecado ha tomado su nombre de la ciudad con la que el Libro del Génesis conecta con tanto temor su indulgencia. Forma uno de los trazos más oscuros en la imagen terrible que Paul nos ha dado del estado del mundo pagano antiguo ( Romanos 1:27). Con el Mar Muerto probablemente en su opinión, el escritor describe la fatalidad de las ciudades como un ejemplo o un testigo de (el sustantivo solía ser uno que aparece nuevamente en Santiago 5:11, y que tiene sentido) La justicia retributiva de Dios. Se exponen (literalmente, se encuentran ante nosotros) por ejemplo, sufriendo la venganza (más bien, el castigo) del fuego eterno. Así lo ponen la Versión Autorizada y la Versión Revisada, como también Wickliffe, Tyndale, Cranmer, Genevan y Rhemish. Sin embargo, hay mucho que decir a favor del orden adoptado por la Versión Revisada en su margen, a saber. "presentado como un ejemplo de fuego eterno, sufriendo castigo". No podía decirse, excepto de manera forzada, que estas ciudades, al ser destruidas como estaban, sufrieron la pena del fuego eterno y continuaron sirviendo como una instancia de eso. Pero se podría decir que, al ser destruidos, sufrieron castigo, y que el tipo de castigo era típico de la retribución eterna de Dios. "Una destrucción", dice el profesor Lumby, "tan absoluta y tan permanente como la de ellos, es el enfoque más cercano que se puede encontrar en este mundo a la destrucción que espera a aquellos que se mantienen en la oscuridad para el juicio del gran día. "

Judas 1:8

Habiendo puesto a la vanguardia de sus advertencias estos terribles casos de pecado grave y castigo abrumador, el escritor procede a tratar con el verdadero carácter de los perturbadores y corruptores insidiosos de las Iglesias de su tiempo. Los describe como soñadores sucios; o mejor, como dice la versión revisada, los hombres en sus sueños, una expresión que señala las fantasías perversas y perversas al servicio de las cuales vivieron. Los acusa de los pecados particulares de contaminar la carne, despreciar el dominio y criticar las dignidades. Además, declara de ellos que, al practicar tales pecados, siguen un curso como el de las ciudades de la llanura, y también lo desafían, ante la advertencia que les dio el caso de Sodoma y Gomorra. Pues tal parece el punto de los términos que conectan este párrafo con el precedente, que se expresan mejor "sin embargo de la misma manera" o "aún de la misma manera" (Versión revisada). La dificultad radica, sin embargo, en la descripción de sus delitos. Lo que se pretende con la acusación de que contaminan la carne es obvio. Pero lo que se menciona en las otras cláusulas, y se establece en nada dominio (o señorío), y se rige por dignidades (o glorias), está lejos de ser claro. Se supone que se entiende por anarquía que se expresa con desprecio por toda autoridad terrenal, ya sea política o eclesiástica. Sin embargo, todo el alcance del pasaje, y la analogía de 2 Pedro 2:10, etc., parecen apuntar a dignidades tan decididamente superiores a las instituciones terrenales de la Iglesia y el Estado, que la mayoría de los intérpretes ahora piensan que el señorío celestial de algún tipo está a la vista. ¿Pero de qué tipo? La de Dios y la de los buenos ángeles, dicen algunos. La de Cristo y la de los ángeles, dicen otros. Ambas cláusulas, dicen una tercera clase de intérpretes, se refieren a los ángeles, tanto a los ángeles buenos como a los malos, o solo a los ángeles buenos, o solo a los ángeles malvados, ya que las alusiones se entienden de diversas maneras. Señalando la palabra particular que se usa aquí para "dominio" o "señorío", algunos sostienen que hay una referencia definitiva al dominio de Cristo, llamado así distintivamente por el Señor. Pero la misma palabra se usa en otros lugares (cf. Efesios 1:21; Colosenses 1:16) de ángeles, mientras que el término traducido "dignidades" o "glorias" aparece nuevamente en 2 Pedro 2:10. Por lo tanto, si se vislumbra algún tipo de señorío, debemos concluir a favor de las dignidades angelicales y, en particular, de la autoridad de los buenos ángeles. Pero puede ser que Judas use los términos aquí en un sentido general para cubrir todo tipo de autoridad, especialmente la autoridad celestial. Esto se ve favorecido por las expresiones indefinidas que nos encuentran en el paralelo de Petrine ( 2 Pedro 2:10, etc.). También está respaldado por la consideración de que al nivelar tres cargos separados contra los hombres, Jude probablemente haya visto los tres casos separados que acaba de citar en Judas 1:5. En cuyo caso, el paralelo entre estos últimos y los hombres ahora descritos puede ser, naturalmente, solo de tipo general. El profesor Plumptre comenta que el pasaje en 2 Pedro 2:10, etc. (ver su Comentario), tomado en relación con este en Judas, sugiere que "la adoración indebida de ángeles en el gnosticismo judaizante que tuvo desarrollado a partir de la enseñanza de los esenios ( Colosenses 2:18), había sido enfrentado por sus oponentes más extremos con burlas burdas y groseras en cuanto a todos los ángeles, sean buenos o malos, y que el apóstol consideró necesario reprender esta licencia de expresión y la que no respeta la autoridad humana ".

Judas 1:9

El discurso irreverente y desenfrenado de estos "sucios soñadores" se contrasta ahora con la moderación de una de las "dignidades" del mundo angelical. El punto del contraste es suficientemente claro. El incidente en sí es oscuro. Pero Michael el arcángel. Con la excepción de Apocalipsis 12:7, donde se lo describe como guerrero con el dragón, esta es la única mención que el Nuevo Testamento hace de Michael. Sin embargo, está completamente en armonía con la representación del Antiguo Testamento. Solo en el Libro de Daniel se le nombra allí, pero aparece como el campeón y protector de Israel contra los poderes mundiales del paganismo. Él es "uno de los principales príncipes" ( Daniel 10:13), "tu príncipe" ( Daniel 10:21), "el gran príncipe" ( Daniel 12:1) , que brinda ayuda contra Persia y representa a las personas elegidas. También se lo presenta en el Libro de Enoc, y la opinión que se le da allí es así en Judas. Él es "el misericordioso, el paciente, el santo Miguel" (40: 8). Pertenece a esa forma desarrollada que la doctrina de los ángeles tomó hacia el final de la revelación del Antiguo Testamento, cuando las ideas de distinción en dignidad y oficio se agregaron a la concepción más simple de los tiempos anteriores. En los libros apócrifos encontramos una jerarquía con siete arcángeles, incluidos Michael, Gabriel, Raphael, Uriel. Cuando contiende con el diablo, discute sobre el cuerpo de Moisés, no se atreve a acusarlo, sino que dice: El Señor te reprenda. Estas últimas palabras aparecen en Zacarías 3:2, donde el Señor las dirige a Satanás. El término usado para "disputado" apunta a una disputa en palabras. La frase traducida como "acusación de la barandilla" por la versión en inglés, e "invectiva" por otros, significa más bien un juicio o "oración saboreando el hablar mal", como dice Alford. Luego de la Versión Rhemish, por lo tanto, la Versión Revisada lo convierte en un "juicio descarriado". Lo que se quiere decir, entonces, es que Michael se contuvo, dejando todo el juicio y la venganza incluso en este caso a Dios. Pero a qué se refiere el caso ? El Targum de Jonathan, en Deuteronomio 34:6, habla de que Michael estaba a cargo de la tumba de Moisés, y puede haber algo similar en otras leyendas judías antiguas (ver Wetstein). Pero con esto excepción parcial, parece que no hay nada que se parezca a la declaración de Jude, ya sea en libros apócrifos como el de Enoc o en la literatura rabínica, para no hablar de las Escrituras canónicas. Tampoco el objeto de la discusión es bastante evidente, ya sea que se trate de que el diablo intentó privar a Moisés del honor del entierro al acusarlo del asesinato del egipcio, o que trató de preservar el cuerpo para usos idólatras, como la serpiente de bronce prestada, o qué más. El asunto, sin embargo, se presentapor Jude como uno con el que sus lectores estarían familiarizados. ¿De dónde, entonces, viene la historia? Algunos han resuelto la dificultad con el recurso desesperado de la alegoría, como si el cuerpo de Moisés fuera una figura de la Ley, la política o el pueblo israelita; y como si la sentencia se refiriera a la entrega de la Ley en el Sinaí, el asedio bajo Ezequías o la reconstrucción bajo Zorobabel. Otros buscan su fuente en una revelación especial, o en algunas instrucciones no registradas dadas por Cristo en la explicación de la escena de la Transfiguración. Herder viajaría hasta el Zend-Avesta por ello. Calvino lo refirió a la tradición judía oral. Sin embargo, otro punto de vista aparece en un escritor tan temprano como Orígenes, a saber. que es una cita de un antiguo escrito apócrifo sobre el Ascenso o Asunción de Moisés, cuya fecha es muy discutida, pero que algunas de las mejores autoridades (Ewald, Wieseler, Dillmann, Drummond) consideran que es la primera década después de La muerte de Herodes. Esta es la explicación más probable; y el uso que hace Jude de esta historia, por lo tanto, no conlleva consecuencias más graves que el uso que hace después del Libro de Enoc. Más allá de lo que se pudo obtener de algunas referencias y citas dispersas en los Padres y algunos escritos posteriores, el libro en cuestión permaneció desconocido durante muchos siglos. Pero en el año 1861, una parte considerable de ella, que había sido descubierta en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, fue entregada al público por Ceriani, en una versión en latín antiguo, y desde entonces se han publicado varias ediciones. Ewald observa que la cita "muestra cuán temprano se hizo el intento de describir exactamente el momento final de la vida de Moisés, y entretejer en esta descripción una respuesta completa a las preguntas que surgieron sobre su gloria más alta y su culpa o inocencia" . Algunos que no están preparados para aceptar la teoría de que el pasaje es una cita de este libro antiguo, entienden que Judas se refiere a una expansión tradicional de la Escritura, basada en parte en la narración de la muerte de Moisés en Deuteronomio, y en parte en la escena entre Joshua y Satanás en Zacarías 3:1. Entonces, por ejemplo, el profesor Lumby, quien opina que la mención de Jannes y Jambres en 2 Timoteo 3:8, y ciertos pasajes en el discurso de Stephen como se informa en Hechos 7:1, muestran que hay eran corrientes entre los judíos "explicaciones tradicionales de la historia anterior, que había crecido alrededor de la narrativa del Antiguo Testamento". (Sobre la Asunción de Moisés, y la difusión de la leyenda sobre el tema de la muerte de Moisés, ver "El pueblo judío de Schurer" en el Tiempo de Cristo, 'volumen 3, div. 2. páginas 80-83, traducción de Clark.).

Judas 1:10

La descripción de los hombres tratados en Judas 1:8 se reanuda, su irreverencia impía y autocomplacencia frente al porte de Michael. El pasaje correspondiente en 2 Pedro 2:12 es menos definido. Aquí tenemos dos declaraciones puntiagudas, una que se refiere a los railers en dignidades, la otra a los profanadores de la carne en 2 Pedro 2:8. Pero estos se descarrilan en todo lo que no saben: y lo que entienden naturalmente, como las criaturas sin razón, en esas cosas son destruidas. Por lo tanto, la versión revisada lo representa, con mucha más precisión que la versión autorizada, y preservando la distinción que aparece en el original entre dos verbos, "saber" y "comprender", aplicados a dos clases diferentes de objetos. La idea es que los objetos elevados y sagrados están más allá de su conocimiento, y su comprensión se limita a los sentidos, las necesidades físicas y el apetito que tienen en común con los brutos. En el caso de los primeros, son imprudentes y profanos cuando deben permanecer callados y restringidos; en el caso de estos últimos los usan solo para deshacerlos. El giro de la frase, "en estos se destruyen" (o "se destruyen a sí mismos"), indica, tal vez, cuán absolutamente se pierden al servicio del apetito físico. Las palabras que Milton hace uso del tentador de sí mismo han sido citadas como paralelas a este versículo:

"Al principio estaba como otras bestias que pastan

La hierba pisoteada, de pensamientos abyectos y bajos,

Como era mi comida; ni nada más que comida discernida

O sexo, y no aprehendieron nada alto "('Paradise Lost', 9: 571-574.)

Judas 1:11

Como en 2 Pedro 2:15, se recurre nuevamente a los pasajes más oscuros de la historia del Antiguo Testamento. Mientras que Peter, sin embargo, se refiere solo a una sola instancia, Jude presenta tres, y presenta un ¡Ay! como los Evangelios atribuyen repetidamente al mismo Cristo. ¡Ay de ellos! porque se han ido por el camino de Caín; más bien, se interpusieron en el camino de Caín. La frase es familiar para un curso de conducta habitual (Salmo 1:1; Hechos 9:31; Hechos 14:16, etc.). Pero, ¿cuál es el punto de la comparación? Se supone que Caín se presenta como el tipo de envidia asesina, del espíritu perseguidor o de aquellos que viven por el impulso de la naturaleza, independientemente de Dios o el hombre. En Juan 3:12 él es el tipo de todo lo que se opone al sentido de hermandad, el asesino del hermano cuyas obras justas son una ofensa para él; pero en el presente pasaje se presenta más bien como el primero y, en algunos aspectos, el ejemplo más pronunciado de maldad que ofrece el Antiguo Testamento: una maldad que desafía a Dios y destruye al hombre. Y corrió con avidez tras el error de Balaam por recompensa. El "error" a la vista es una vida desviada de la justicia y la verdad. El verbo traducido "corrió con avidez" o "corrió desenfrenadamente", es muy fuerte, lo que significa que "se derramó" y expresa, por lo tanto, la necedad absoluta de su rendición al error en cuestión. De lo contrario, la construcción de la oración está tan lejos de ser obvia que se proponen varias interpretaciones: por ejemplo, "se entregaron por completo al error de Balaam en aras de una recompensa", "por la seducción de la recompensa de Balaam cometieron un exceso de maldad". fue en exceso por el error de Balaam, que fue determinado por la ganancia. "El primero de ellos es adoptado, con alguna modificación, por la Versión Revisada, y se acerca más a la idea, que es la de los hombres que se pierden en un exceso desenfrenado por el bien de ventaja mundana. El punto de la analogía entre Balaam y ellos, por lo tanto, no es atraer a Israel a la idolatría o la inmoralidad, como algunos lo entienden, sino el espíritu codicioso que el Antiguo Testamento y el Nuevo atribuyen al profeta de Pethor, a lo que También el Libro de los Números devuelve toda la degradación de su carácter y la perversión de sus dones. Y pereció en las ganancias de Core. El término que se traduce muy bien como "contradictorio" en la versión en inglés aquí ("contradicción" en la versión rhemia; "traición" en Tyndale, Cranmer y Ginebra) denota adecuadamente una oposición que se expresa en palabras. Se aplica, por lo tanto, acertadamente a la rebelión de Coré y su compañía, que "se reunieron contra Moisés y Aarón, y les dijo: Ustedes toman demasiado de ustedes", etc. ( Números 16:3). La analogía entre los dos casos, en consecuencia, está limitada por algunos a la afirmación de una libertad no regulada, la asunción de una santidad auto-inventada, o la adopción de una adoración que era ajena a Dios. Se encuentra en la idea más amplia de una afirmación despectiva y decidida de uno mismo contra las ordenanzas divinamente designadas.

Judas 1:12, Judas 1:13

Los siguientes dos versículos continúan con la descripción de los hombres en un fuego continuo de epítetos y figuras, cortos, afilados y penetrantes, correspondientes también en ciertos puntos con 2 Pedro 2:13. Estos son lugares en tus fiestas de caridad, cuando se dan un festín contigo, alimentándose sin miedo. A lo que se hace referencia no parece ser reuniones amistosas ordinarias u ocasiones para el intercambio de afecto, sino los conocidos agapae, o fiestas de amor, de la Iglesia primitiva, las comidas proporcionadas en relación con la Cena del Señor, en la que ricos y pobre se sentó juntos. Al adoptar los "puntos" de representación, la versión en inglés sigue a Tyndale, Cranmer, Genevan y Rhemish, y es seguida por algunos buenos intérpretes sobre la base de que el término, aunque formalmente diferente, es esencialmente el mismo que en 2 Pedro 2:13. Sin embargo, la palabra en sí misma significa "rocas" y, por lo tanto, el punto puede ser que su conducta inmoral hace que a estos hombres les gusten los arrecifes traicioneros, en los que sus compañeros naufragan. Entonces, la versión revisada da "rocas ocultas" en el texto y transfiere "puntos" al margen. El "sin miedo", que generalmente se adjunta a la tercera cláusula, está conectado por algunos con la segunda, en cuyo caso expresa el espíritu temerario e irreverente en el que estos hombres se unieron en el ágape sagrado. La última cláusula, "alimentándose [o 'pastoreando'] a sí mismos", los describe además como que no tienen en cuenta el objeto apropiado de estas fiestas de amor al ministrar a la comunión cristiana y el sentido sagrado de hermandad, sino que los usan simplemente como un medio para la saris-facción de sus propios apetitos y el fomento de sus propios fines de base. Compare los males mencionados por Paul en 1 Corintios 11:21, y la descripción de los pastores en Ezequiel 34:1, y Isaías 56:11. "Son como pastores", dice Humphry, "que se dedican a sus rebaños, festejan a sí mismos, no a sus ovejas, y lo hacen sin temor al jefe de los pastores, que tiene los ojos puestos en ellos". acerca de los vientos; o, llevado por vientos. Como las nubes sin lluvia, el deporte de las brisas inciertas, que no rinden nada para la fertilidad de la tierra, estos hombres vacíos, volátiles e inconstantes decepcionan las expectativas de la Iglesia y no le hacen ningún servicio. Árboles cuyo fruto sin fruto, sin fruto, dos veces muerto, arrancado por las raíces. La versión autorizada es menos feliz de lo habitual en su interpretación de la primera cláusula. La versión revisada, al adoptar "árboles otoñales" en lugar de "árboles cuyo fruto se seca", vuelve a las representaciones de las versiones anteriores, Wickliffe da "árboles cosechados", "árboles Tyndale y Cranmer" sin fruta en el momento de la recolección ", y el Rhemish "árboles de otoño". La idea de inutilidad e inutilidad, que se expresó en la figura anterior, se repite, pero en una forma más absoluta, en esta nueva figura. El final del otoño no es el momento, desde el punto de vista oriental, para producir frutos. El árbol se vuelve desnudo, estéril, sin hojas. Así es con estos hombres. Tampoco es solo que no tienen fruto para mostrar. La capacidad de fecundidad se extingue dentro de ellos. La posibilidad de recuperarlo se ha ido de ellos. Están tan muertos para todos los buenos servicios como los árboles que están desarraigados como inútiles. La frase, "dos veces muerto", puede significar no más que "completamente muerto". Sin embargo, el punto es más bien esto: que están muertos, no solo con respecto a la esterilidad, que es una muerte en la vida, sino con respecto a La extinción de toda vitalidad. Furiosas (o salvajes) olas del mar, espumar su propia vergüenza; o vergüenzas, como lo da el original; es decir, hechos vergonzosos, o, puede ser, los deseos degradantes que inspiran su vida sin licencia (Huther). Esta comparación recuerda de inmediato la cifra en Isaías 57:20. Las estrellas errantes, a quienes está (o ha sido) reservado la oscuridad de la oscuridad para siempre. En el Libro de Enoc (Isaías 18: 1-7: 14) el ángel muestra al profeta "una prisión para las estrellas del cielo y para el ejército del cielo", y en el siguiente verso se explica que "las estrellas que rodar sobre el fuego son aquellos que han transgredido el mandato de Dios antes de su levantamiento, porque no salieron en su tiempo. "Es posible que Judas tuviera esto en mente aquí, como el lenguaje de capítulos anteriores del mismo libro puede han sugerido otros de las figuras de Jude. Si las "estrellas errantes" se identifican con cualquier orden particular de los cuerpos celestes, será con los cometas en lugar de los planetas, los movimientos de los primeros que parecen, al ojo común, tanto más erráticos. La fatalidad que se declara en reserva, sin duda, toma su forma tan lejos de la figura inmediata del cometa que se desvanece en lo invisible. Pero la idea expresada no es tanto la brusquedad como la certeza y la irreversibilidad. Es el destino que Cristo mismo declara estar preparado ( Mateo 25:41) y, por lo tanto, inevitable y perpetuo. En la confirmación de esta declaración de la certeza de la fatalidad, a los lectores se les recuerda a continuación la venida judicial del Señor, y de eso como el tema de la profecía. La profecía en cuestión, aunque no es una de las registradas en las Escrituras hebreas canónicas, parece haber sido lo suficientemente familiar para los lectores como para que sea natural y pertinente citarla. Así que Paul cita autores paganos o dichos populares comunes en apoyo de sus declaraciones.

Judas 1:14, Judas 1:15

Y Enoc también, el séptimo de Adán, profetizó de estos. Los revisores lo hacen, y a estos también Enoc ... profetizó. En la escritura apócrifa de la cual se toma el pasaje, Enoc tiene el estilo, como aquí, "el séptimo de Adán". Siete aparece en la Escritura como un número simbólico sagrado. Su introducción aquí, por lo tanto, se entiende muy en general para reclamar una autoridad peculiar y finalidad para la profecía emitida por Enoc. Pero puede tener la intención simplemente de marcar la alta antigüedad de la profecía y su conexión con el hombre que se distinguió de otros del mismo nombre mencionado en las Escrituras más antiguas ( Génesis 4:17; Génesis 25:4; Génesis 46:9) por su excepcional cercanía a Dios. Diciendo: He aquí, el Señor viene (literalmente, vino) con diez mil de sus santos, para ejecutar el juicio sobre todos, y para convencer (es decir, para condenar) a todos los que son impíos entre ellos de todas sus obras impías que han cometido impíamente. , y de todos sus discursos duros (o, con la Versión Revisada, todas las cosas difíciles) que los pecadores impíos han hablado en contra de él. Los "diez mil de sus santos" se traducen mejor como "diez mil de sus santos", o, como lo dice la versión revisada en el margen, "sus miríadas sagradas". Para los "santos" aquí se pretende que sean los ángeles. La mención de esta comitiva de Jehová está de acuerdo con la idea hebrea que aparece en pasajes como Deuteronomio 33:2, Deuteronomio 33:3; Daniel 7:10; Zacarías 14:5 (donde está la mejor lectura, "y los santos con él"); y aparece nuevamente en el Nuevo Testamento ( Mateo 25:31; 2 Tesalonicenses 1:7, etc.). Las mejores autoridades omiten la cláusula "entre ellas", que podría limitar a los impíos a los de Israel. El epíteto "duro", que se aplica a los "discursos", significa duro en el sentido de "duro", no en el sentido de "difícil de entender". Es el "grosero" que se aplica a Nabal ( 1 Samuel 25:3). En el original, todo el énfasis de la oración está en los "pecadores impíos", cuyas palabras se lanzan al final, por lo tanto: "¡todas las cosas difíciles que pronunciaron contra él, estos pecadores impíos!" Cerca del comienzo de ese notable espécimen de literatura apocalíptica antigua, el Libro de Enoc ( Zacarías 1:9), encontramos estas palabras: "Y he aquí, él viene con miríadas de santos, para juzgarlos, y destruirá al impío, y llamará a rendir cuentas a toda carne por todo lo que los pecadores y los impíos han hecho y cometido contra él "(interpretación de Schodde). Este es el pasaje que Jude cita. Lo hace, sin embargo, con alguna modificación; porque el original, como lo tenemos ahora, no contiene ninguna referencia a los "discursos duros" de los hombres impíos. El libro en sí ha tenido una historia singular. Algunos de sus conocidos se descubren ya en la "Epístola de Bernabé", el "Libro de los Jubileos" y el "Testamento de los Doce Patriarcas". Fue utilizado libremente por los Padres de los primeros cinco siglos. Aunque nunca se reconoció formalmente como canónico, fue muy apreciado, ampliamente aceptado como un registro de revelaciones y considerado como el trabajo de Enoc. Desapareció después del tiempo de Agustín, las únicas huellas de su existencia fueron algunas referencias a él en los escritos de Syncellus y Nicephorus. Desde este momento se perdió de vista por completo hasta hace más de un siglo, cuando se descubrió que la Iglesia Abisinia poseía una versión etíope de la misma. El conocido viajero, Bruce, obtuvo tres copias de esta versión en 1773, y en 1821 el arzobispo Laurence publicó una traducción al inglés. Esto fue seguido por una traducción al alemán por Hoffmann en 1833. El texto etíope fue publicado por primera vez por el arzobispo Laurence en 1838, y luego de la manera más académica por Dillmann, en 1851, quien también publicó una nueva traducción al alemán con importantes enmiendas en 1853. Desde entonces se ha prestado mucha atención al libro. En los últimos años, el autor de 'Evolution of Christianity' ha publicado una edición corregida de la traducción al inglés de Laurence; mientras que el profesor Schodde de Ohio ha publicado otra edición, con una traducción al inglés y un importante tema explicativo. Algunos han intentado llevar la composición del libro a la época cristiana, para que Enoch deba citar a Jude, no a Jude Enoch. Pero hay muchas razones para creer que pertenece al siglo II a. C. Ciertas partes del libro, sin embargo, son de fecha posterior. Apenas es posible negar que es el trabajo de más de una mano. El original parece haber sido escrito en hebreo o arameo. No podemos estar muy descarriados, por lo tanto, al aceptarlo como la composición de un judío de Palestina que data entre BC 166 y 110. Profesa dar una serie de revelaciones o visiones recibidas por Enoc, en las cuales la caída de los ángeles, el castigo de hombres injustos, se le muestra la recompensa de los piadosos, la venida del Mesías, el misterio de las semanas mundiales y los secretos del reino de la naturaleza, así como los del reino de la gracia. Que tal libro se le haya atribuido a Enoch no es extraño. Fue sugerido por la cuenta que se da de él en Génesis 5:21-1. "Las declaraciones allí dejaron un amplio espacio", como bien señala el Dr. Schodde, "para que una imaginación vívida proporcione una historia no escrita, mientras que la antigüedad y la piedad hicieron de Enoch un nombre bienvenido para dar fuerza y ​​autoridad a un libro, y el 'caminar con Dios 'de Enoc, y su traducción al cielo, que la exégesis correcta siempre ha leído en este pasaje, fundó su afirmación de haber disfrutado de una comunión cercana con Dios y de haber poseído un conocimiento sobrehumano ".

Judas 1:16

Como en 2 Pedro 2:18, 2 Pedro 2:19, los hombres son estigmatizados aún más por el egoísmo grosero y profano al que dieron rienda suelta al discurso. El versículo actual se amplía sobre el vicio particular que el escritor agrega a la declaración más general dada en el Libro de Enoc: el vicio de pronunciar cosas duras contra Dios. Estos son murmuradores, quejumbrosos, que andan tras sus propios deseos; y su boca habla grandes palabras hinchadas, admirando a los hombres por su ventaja. Las palabras traducidas como "murmuradores" y "quejosos" no aparecen en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. Es dudoso si se puede establecer una distinción clara entre ellos, excepto que el primer término es el más general, y el segundo el más específico, expresando una dirección particular que toma el espíritu murmurante, a saber, el descontento con sus circunstancias (entonces Huther, etc.). La cláusula, "caminando tras sus propios deseos", declara la causa secreta de su descontento. Se hicieron ellos mismos, sus propias nociones de las cosas, sus propias ambiciones y apetitos, la única regla de su vida. Por lo tanto, juzgaron el lote que les fue asignado por Dios indigno de ellos y protestaron contra él. Podemos deducir del pasaje paralelo en 2 Pedro que renunciaron especialmente a las restricciones impuestas por la providencia o por la gracia de Dios, y afirmaron una libertad que significaba una indulgencia desenfrenada. El arrogante egoísmo que se negó a ser encadenado por la ley divina se expresó naturalmente también en "grandes palabras hinchables", en fuertes protestas, tal vez, de que nada debería interferir con su libertad. La frase (que en el Nuevo Testamento aparece nuevamente solo en 2 Pedro 2:18) es la misma que se traduce "habla cosas maravillosas" en la descripción de Daniel del rey que "hará según su voluntad; y él deberá exaltarse y magnificarse por encima de cada dios, y hablará cosas maravillosas contra el Dios de los dioses ", etc. ( Daniel 11:36, Daniel 11:37). En la última cláusula tenemos una frase similar, pero no exactamente la misma, que generalmente expresa la idea de respetar a las personas. La versión autorizada, por lo tanto, parece funcionar mejor que la versión revisada aquí al adoptar una representación que indica que hay alguna diferencia con respecto a la forma habitual. El punto de esta diferencia puede ser que la frase de Judas expresa no solo la conducta parcial y sin principios, que es una cosa para los pobres y otra para los ricos, sino la adulación abierta y no encubierta con la que estos hombres colgaron sobre aquellos a quienes podría ser de ventaja para adjuntarse. El orgulloso repudio de la sumisión que se debió a Dios y la disposición divina de su suerte fue acompañada por una sumisa y deslumbrante sumisión de su virilidad a aquellos de sus semejantes que tenían favores para otorgar. La arrogancia y el servilismo están cerca de los parientes. El jactancioso es medio hermano del parásito.

Judas 1:17, Judas 1:18

Ahora se presenta un llamamiento directo a los lectores. Su objetivo es salvarlos de ser desconcertados por el surgimiento de estos hombres impíos o engañados por sus pretensiones. Se les recuerda, por lo tanto, palabras apostólicas, por las cuales desde el principio se les había enseñado a anticipar tales peligros y a estar en guardia contra ellos. Pero, amados, recuerden las palabras que fueron (o han sido) habladas antes de (es decir, por) los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. La versión revisada restaura correctamente la representación "pero ustedes, amados", que la versión autorizada descartó. Las versiones anteriores, Wickliffe, Tyndale, Cranmer, Genevan, the Rhemish, están de acuerdo en presentar este enfático "ye", que pone a los lectores en agudo contraste con estos "murmuradores", y da mayor importancia al atractivo de Jude. La enseñanza de los apóstoles sobre el tema en cuestión se conoce como algo de ninguna manera extraño para ellos. Los términos sugerirían naturalmente que los lectores habían sido oyentes de los apóstoles. Sin embargo, no son decisivos sobre la cuestión de si están a la vista comunicaciones orales o escritas, instrucciones directas o indirectas. El sentido indeterminado del término "apóstol" y el tenor general de la referencia, hacen imposible decir que Judas se ubica aquí entre los doce. La oración sería más natural en los labios de alguien que no era apóstol. Cómo te dijeron que debería haber burladores en la última vez, que deberían caminar tras sus propios deseos impíos. La versión revisada es más literalmente fiel al original al darle a esto la forma directa, cómo lo dijeron, en el último tiempo habrá burladores, etc. Sin embargo, esto no implica necesariamente que se haga referencia a las palabras escritas. , o que se está haciendo una cita. El tiempo del verbo "dijo", mediante el cual se introducen las palabras, apunta hacia el otro lado. Significa que estaban en el camino de decir tales cosas, y hace probable, por lo tanto, que Judas se refiera a la sustancia de lo que los apóstoles tenían la costumbre de decir sobre el futuro en su predicación y enseñanza ordinarias. Las propias profecías de Cristo sobre el tema del fin ( Mateo 24:1, Mateo 25:1) formarían el texto para tales declaraciones. Tenemos ejemplos de estas predicciones apostólicas en el caso de Pablo ( Hechos 20:29; 2 Timoteo 3:1), en el de Juan ( 1 Juan 2:18), en el de Peter ( 2 Pedro 3:2, 2 Pedro 3:3). El último se parece más al pasaje actual, la misma palabra inusual para "burladores" o "burladores", que es común a ambos. El énfasis de la declaración está nuevamente en la impiedad sensual de estos hombres, como se desprende de la frase fuerte y peculiar con la que se cierra la predicción, "caminando tras sus propios deseos de impiedad". Por "la última vez" (con la cual comparar las expresiones en 1 Pedro 1:5, 1Pe 1:20; 2 Pedro 3:3; Hebreos 1:1, etc.) se entiende el tiempo que cierra el orden actual de las cosas y marca el comienzo del regreso de Cristo. Era una idea hebrea que el tiempo se dividía en dos grandes períodos: "esta era" y "la era venidera", que se separaron con la venida del Mesías. La "era venidera", o la era mesiánica, fue en principio introducida por el primer advenimiento del Mesías, pero finalmente fue traída por su segundo advenimiento, un evento concebido para estar cerca. El tiempo que anunciaba la terminación concluyente de un período y la entrada del otro era "la última vez", un tiempo de males y presagios que marcaban el final del viejo orden.

Judas 1:19

Sigue otra descripción de los mismos hombres, retomando eso en Judas 1:16 y generalizándolo en armonía con lo que sugiere la predicción apostólica. Con tres trazos en negrita, da una representación de ellos, que es a la vez la más nítida y amplia de todas. Esta descripción final, también, al fin deja al descubierto la raíz de su corrupción desesperada. Estos son los que se separan, sensuales, sin tener el Espíritu. El pronombre "ellos mismos" no se puede retener frente al peso de la evidencia documental en su contra. El verbo (que es muy raro) se considera capaz de más de un sentido: separar, causar divisiones, crear facciones, hacer definiciones o distinciones. El significado más natural parece ser el adoptado por la versión revisada, los que hacen separaciones. Entonces Tyndale; Cranmer y Genevan tienen "estos son creadores de sectas", y Luther les da "creadores de facciones". Puede ser que causaron divisiones al establecerse como los únicos cristianos iluminados y, sobre la base de esa iluminación, afirmar ser superior a las leyes morales que unen a los demás. El término traducido "sensual" lamentablemente no tiene un representante adecuado en inglés. Es "psíquico", que se forma a partir del sustantivo psique, que se traduce como "vida" o "alma". la psique es intermedia entre "cuerpo" y "espíritu". Es, en primera instancia, simplemente el vínculo o principio de la vida animal, y en segunda instancia, es la vida encarnada. Así es lo que tiene en común con el hombre. la creación bruta debajo de él, pero se vuelve también más que esto, expresando eso en el hombre que lo hace capaz de conectarse con Dios. En la tercera instancia denota el asiento del sentimiento, el deseo, el afecto y la emoción; el centro del vida personal: el yo en el hombre. La vida misma ocurre en el Nuevo Testamento solo en algunos pasajes de marcada importancia: 1 Corintios 2:14; 1 Corintios 15:44, 1 Corintios 15:46; Santiago 3:15; y el verso presente. Aquí designa a los hombres como hombres que viven solo para el ser natural, hombres que hacen de la naturaleza sensual, con sus apetitos y pasiones, la ley de su vida; hombres naturales o animales, como la versión revisada lo da al margen. Wickliffe lo convierte en "bestial"; Tyndale, Cranmer y Genevan, "carnales"; el Rhemish, "sensual". La tercera cláusula admite ser traducido como "no teniendo el espíritu" (en el cual el Autorizado es apoyado por Wickliffe, Tyndale y Cranmer), o "no teniendo el Espíritu" (por lo tanto, la Versión Revisada, siguiendo a Genevan y Rhemish) . Porque en muchos pasajes es difícil decidir si la palabra "espíritu" significa el Espíritu Santo de Dios o el espíritu del hombre, eso en virtud de lo cual puede tener comunión con lo Divino, y sobre lo que Dios actúa especialmente; "esa parte más alta y más noble del hombre", como lo expresa Lutero, "que lo califica para apoderarse de cosas incomprensibles, invisibles, cosas eternas; en resumen ... la casa donde la fe y la Palabra de Dios están en casa". La interpretación de la versión revisada se ve favorecida por la aparición del término en el siguiente verso. El Espíritu de Dios no estaba en las vidas ni en los pensamientos de estos hombres, y por lo tanto, fueron creadores de división y sensuales. Su pretensión era que eran eminentemente espirituales. Pero al rechazar el Espíritu Divino, se habían hundido al nivel de una vida animal, inmoral en sí mismo y productivo de confusión para la Iglesia.

Judas 1:20

De estos corruptores de la Iglesia, que han ocupado su pluma tanto tiempo y tan dolorosamente, Jude ahora se dirige directamente a sus lectores y lleva su tema a un cierre apropiado, con un par de exhortaciones llenas de una preocupación sabia y tierna. Uno de los dos consejos trata sobre lo que deben hacer para proteger su propia posición cristiana contra los males insidiosos que ha escrito en palabras de pasión. El otro trata de lo que deberían hacer para preservar a otros expuestos a los mismos peligros seductores. Pero vosotros, amados, edificaos sobre vuestra santísima fe. El tono de afecto suplicante aparece en las palabras serias y serias con las que recuerda a sus lectores la necesidad de mirar con atención su propia perseverancia. Como condición de todo lo demás, menciona el gran deber de edificación personal o edificación. Deben fortalecerse sobre su fundamento, y ese fundamento es su "fe más santa". Al parecer, Judas no significa simplemente la gracia subjetiva o la virtud de la fe. Peter, de hecho, habla del fortalecimiento y desarrollo de eso como el secreto de no ser estéril ni infructuoso. Pero la idea y la frase parecen algo diferentes aquí; porque cualquier don espiritual propio sería una seguridad demasiado débil. Es más bien la "fe" que ya se ha mencionado como "una vez entregada a los santos" ( Judas 1:3), y ahora se concibe como poseída por los lectores. En esta fe, de la cual Cristo mismo es la Suma, tienen una base segura para su vida renovada, y en esta fe deben establecerse cada vez más. Orando en el Espíritu Santo. Estas palabras van mejor juntas, aunque algunas atribuyen el término "en el Espíritu Santo" a la cláusula anterior. Expresan una segunda condición que debe cumplirse, para que los lectores estén a salvo de las seducciones que los amenazan. Su vida cristiana, para ser una prueba contra estos males, debe ser alimentada por la oración y por la oración del orden más profundo y efectivo: la oración que toma su vida y poder del Espíritu Santo (cf. Efesios 6:18; Romanos 8:26). Manténganse en el amor de Dios, buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna. El "amor de Dios" debe tener un sentido paralelo al de la "misericordia de Cristo". Por lo tanto, no es nuestro amor a Dios, sino su amor a nosotros. El amor que Dios nos revela en Cristo para que nos tenga es aquel en el que deben mantenerse. Mientras vivan dentro de su gracia, no podrán sino estar seguros contra la corrupción de los hombres. Si se alejan, se convierten en una presa fácil. Y manteniéndose en este amor, deben "buscar la misericordia". Entonces tienen derecho a esperar esa misericordia, y la actitud de expectativa será en sí misma una ayuda para mantenerse en el amor. Aquí se habla de la misericordia del futuro como específicamente la misericordia de nuestro Señor Jesucristo; Judas teniendo en cuenta ese advenimiento de Cristo que llenó el horizonte inmediato de los primeros cristianos, y al que nos miraban con una expectativa intensa muy parcialmente realizable, como el evento que rápidamente revelaría el trabajo de cada hombre y en el que triunfaría la misericordia. sobre juicio para los fieles. Y esta misericordia, o, como también tal vez, esta expectativa, se describe además como que tiene nada menos que la vida eterna para su objeto y su cierto fin. Entonces, la idea central en este consejo es la necesidad de sostenerse por el hecho revelado del amor de Dios en Cristo. Las dos primeras cláusulas apuntan a los medios por los cuales esto se debe hacer bueno, y la última cláusula expresa una actitud del alma que es a la vez una extensión del deber central y una ayuda para ello. Y algunos tienen compasión y marcan la diferencia: otros ahorran con miedo y los sacan del fuego. Las lecturas aquí son tan diversas y tan difíciles de determinar, que algunos de nuestros mejores críticos consideran que este es uno de los pasajes en los que tenemos que reconocer una corrupción del texto primitivo que ahora pasa por cierta corrección. El texto recibido está claramente en error al menos en un término importante. La palabra que representa "haciendo la diferencia", como si se refiriera a los lectores, es en el mismo caso con "algunos", y se refiere a las personas con las que se debe tratar. También es dudoso si tenemos tres clases diferentes de personas a las que se hace referencia en tres oraciones distintas, o solo dos de esas clases. El más reciente y mejor de nuestros estudiantes de inglés del texto, los Sres. Westcott y Hort, adoptan lecturas que difieren en algunos aspectos de las de los Autorizados, pero concuerdan en presentar solo dos clases de personas. La versión revisada, siguiendo muchas buenas autoridades, tanto antiguas como modernas, prefiere otra forma de texto con una triple división. Aceptando esto, todavía tenemos más de una incertidumbre a tener en cuenta. En la primera de las tres cláusulas existe la dificultad de decidir entre dos lecturas, una de las cuales nos da "a algunos tener piedad", mientras que la otra da la sensación de "algún convicto", es decir, llevar su pecado a casa. ellos, o refutar su error. Se debe dar preferencia, en general, aunque con algunas dudas, a la primera de estas lecturas, que también es la más difícil de las dos. También existe la dificultad de determinar la idea precisa expresada por el participio en la misma cláusula. Parece lo suficientemente claro que no puede tener el sentido que le asigna la Versión Autorizada, es decir, "hacer la diferencia". Pero dejando esto de lado, todavía tenemos que elegir entre dos formas de tomarlo. Puede tener la sensación de dudar o dudar; en cuyo caso, la clase de personas a las que se hará referencia serán aquellas que no hayan desaparecido del todo por la incredulidad, sino que estén en camino. Estas personas deben ser consideradas como objetos aptos para un tratamiento ansioso, considerado y lamentable. Este es un sentido que la palabra lleva indudablemente en varios pasajes del Nuevo Testamento. También tiene la sanción de la Versión Revisada, que lo traduce como "Y en algunos tienen misericordia, quienes tienen dudas". Pero también puede tener el sentido de contender, y el hecho de que ya se ha utilizado en el presente. La epístola ( Judas 1:9) es una consideración importante a favor de esta opinión. La interpretación podría ser, "Algunos compasivos, cuando compiten contigo" (así que Alford, etc.). En el caso de las mareas, la clase a la que se hará referencia será la polémica, de los cuales puede haber diferentes tipos, algunos más esperanzadores y razonables, otros menos. Los hombres de este espíritu deben ser juzgados primero con amabilidad y consideración. Aun cuando se opongan a ti y se aparten de ti, ten piedad de ellos; tome un interés compasivo y útil en ellos. La segunda cláusula se representa mejor con la versión revisada, "Y algunos salvan, arrebatándolos del fuego". Esto pone a la vista a una clase diferente de personas: aquellos que se han hundido en cursos corruptos que pronto los deshacerán, que ya están , de hecho, en los fuegos penales del mal, pero aún no están más allá de la posibilidad de rescate si se toman medidas rápidas y vigorosas con ellos. En general, se supone que Jude tiene a la vista aquí la figura de la "marca arrancada de la quema", que ocurre en Zacarías 3:2. Si es así, la posición en la que se encuentra esta segunda clase se representa como uno de los últimos posibles peligros. Los términos son lo suficientemente fuertes y vívidos para esto. Significan que no hay tiempo que perder, que todo depende del uso inmediato de medidas eficientes, aunque sean forzadas e inoportunas. La tercera cláusula dice: "Y algunos compasivos con el miedo". Señala a una clase que debe tratarse de la misma manera que la primera clase. Sin embargo, hay una diferencia entre ellos. Esta tercera clase de personas es más peligrosa para aquellos que buscan su bien. Ellos también deben ser probados con piedad activa y útil; pero esto debe hacerse "con miedo". En su caso, la vida es tan traicionera, el error es tan insidioso, que sus benefactores cristianos incurren en un grave riesgo al llegar a un acuerdo cercano con ellos, y requieren practicar una vigilancia ansiosa para que no sean ellos mismos se extraviaron. Odiando incluso la prenda manchada por la carne. La idea de "prendas sucias" aparece en el mismo pasaje de Zacarías ya mencionado, y el término "prenda" (aquí la túnica o túnica interior) se usa en otra parte en sentido figurado ( Apocalipsis 3:4) . Aquí señala todo lo que está en contacto con la contaminación. La cláusula parece agregarse para dar mayor énfasis a la necesidad de "miedo" al tratar con hombres del tipo en cuestión. No solo se deben evitar celosamente sus impurezas, sino todos los accesorios de estas impurezas, todo, en resumen, que está relacionado de alguna manera con ellas. Si este es el caso, entonces esta última es la más peligrosa y desesperada de las tres cláusulas mencionadas. Son aquellos "a los que nos damos una piedad profunda, y que con miedo y temblor, para que no entremos en contacto con ellos, seremos arrastrados a la influencia de la contaminación mortal que se adhiere a todo su entorno" (Plomada). Solo la pena que se les debe mostrar no es un mero sentimiento, sino una compasión que implica un interés activo, aunque ansioso, en su rescate.

Judas 1:24, Judas 1:25

La Epístola cierra con una doxología de una tensión alta y solemne, que se asemeja en algunos aspectos a la que concluye la Epístola a los romanos, y formulada en términos acordes con lo que se acaba de decir del peligro y el deber. Ahora al que puede evitar que caigas. El escritor ha aconsejado a los lectores que se mantengan en el amor de Dios. También les ha presentado la actitud que deberían adoptar hacia las diferentes clases, y no se ha ocultado el peligro que implica el cumplimiento del deber cristiano para con los demás. Reconociendo cuán corto es el camino que el consejo fraternal o el esfuerzo personal pueden llevar a uno en estas obligaciones solemnes y arduas, ahora les recuerda a sus lectores un poder superior que está disponible para su ayuda y protección, y los recomienda como su mejor, su Solo seguridad. El riesgo de caer o tropezar, como más bien significa, es grande. Solo la omnipotencia de Dios puede "guardarlos" de él o protegerlos contra él, siendo la palabra "guardar" uno que exprese la idea de "guardar". Y para presentarte impecable ante la presencia de su gloria con alegría extrema. Los términos aquí nuevamente son extremadamente vívidos, el que se traduce como "presente" significa "configurar uno" o "hacer uno", y el "impecable" es el adjetivo "sin mancha" que se aplica a las ofrendas levíticas. en el Antiguo Testamento, y para Cristo mismo en 1 Pedro 1:19. La "gloria" aquí a la vista es la del último día, cuando aquel a quien se le confiere todo el juicio vuelve a ejecutar ese juicio en su propia gloria y la de su Padre ( Lucas 9:26; Tito 2:13). El "gozo excesivo" expresa el sentimiento con el que se les dará a los fieles que se reúnan ese día. La versión revisada , por lo tanto, lo traduce más correctamente: "Y para ponerte delante de la presencia de su gloria sin mancha de gozo excesivo". Por débiles y vulnerables que sean, la gracia de Dios es poderosa para hacer estas dos cosas por ellos: protegerlos a través del tiempo , y al final de los tiempos para hacerlos soportar el escrutinio del Juez como hombres en los que no se descubre ninguna mancha, y a quienes ese día trae exaltación Tant alegría. Para el único Dios nuestro Salvador, a través de Jesucristo nuestro Señor, sea gloria, majestad, dominio y poder, antes de todos los tiempos, y ahora, y por los siglos de los siglos. Por lo tanto, la versión revisada lo representa, de acuerdo con el texto mejor autenticado. La evidencia documental hace necesario omitir al "sabio" en el "único Dios sabio" de la Versión Autorizada, insertar la cláusula, "a través de nuestro Señor Jesucristo", omitir el "y" ante la "majestad", y adopte la expresión extendida de duración en la oración final. Así, la mayor atribución posible de alabanza se hace a Dios. Es la atribución de un honor que se confiesa que le pertenece eternamente, antes que el mundo fuera, así como también en el presente, y en la eternidad que aún no ha entrado. Esto es suyo en su carácter de Salvador: preservador de los que tienden a caer, Redentor de los débiles y pecadores; y, por lo tanto, es "a través de Jesucristo".

HOMILÉTICA

Judas 1:1, Judas 1:2

"Llamado, amado en Dios Padre, preservado para Jesucristo".

Tres designaciones que expresan los tres grandes hechos de la gracia que hacen honor a los santos de Dios. Existe el llamado: el acto de Dios que nos saca del mundo del mal y nos lleva al reino de Cristo. Pero esta llamada implica que somos sujetos de un amor eterno que nos mantiene dentro de sus brazos infalibles, y de un poder protector que nos mantiene para Cristo, cuya posesión estamos diseñados para ser. A estos tres hechos de gracia le debemos el bien que enriquece nuestra vida. En virtud de estos, las tres grandes bendiciones de misericordia, paz y amor son nuestras por derecho, y forman los temas apropiados de oración en nuestro nombre. Esta operación de selección y separación del Espíritu, ese propósito infalible del amor del Padre, estos derechos que el Hijo tiene en nosotros y como consecuencia estamos destinados a ser sus siervos y su posesión, estos son los cimientos inamovibles de nuestra seguridad. . Pero los mismos hechos importantes de la gracia son igualmente la medida de nuestra responsabilidad, y el argumento irresistible para una vida que debería ser superior a cualquier mal que pueda amenazarlo o tentarlo.

Judas 1:3, Judas 1:4

Error que no se puede jugar, sino que se debe tratar con seriedad.

"Era necesario que te escribiera y te exhortara a que contiendas sinceramente por la fe", etc. Lo más importante de todo es el tipo de error que actúa sobre la vida moral para que se piense a la ligera o se haga pasar por él sin cuestionarlo. . Uno de los deberes cristianos más difíciles, pero más imperativos, es amonestar y fortalecer a los hermanos que están dispuestos a ceder ante las seducciones del error. El vínculo de una "salvación común" de la cual somos partícipes juntos, nos compromete a cumplir con tal deber. La "fe" es el depósito de la verdad. El mensaje de Cristo es espíritu y vida. Pero el nuevo espíritu y la nueva vida, en la que consiste el poder de su evangelio, surgen de los hechos y verdades de la revelación, y trabajan a través de estos. Para la Iglesia universal, todo el cuerpo de creyentes, se ha comprometido, por lo tanto, un depósito sagrado de la verdad, aquí llamado fe, que abarca la historia evangélica, la doctrina y el precepto. Este cuerpo de verdad es una confianza permanente. Ha sobrevivido a los tiempos de la mayor declinación de la Iglesia, y por eso ha vivido. Es su principal ventaja y distinción, ya que la posesión de los "oráculos de Dios" era la principal ventaja del judío sobre el gentil ( Romanos 3:2). Es algo entregado a nosotros, no elaborado por nuestro propio pensamiento. ¡Cuán grande es la responsabilidad de nuestra mayordomía! El deber del administrador es mantener este depósito intacto, protegerlo contra la corrupción y entregarlo a otros.

Judas 1:5

La invasión de la Iglesia por error no es casualidad ni sorpresa.

"Por lo tanto, te recordaré, aunque una vez lo supiste", etc. No se debe tomar "como si sucediera algo extraño" ( 1 Pedro 4:12). La fe puede ser escalonada u oscurecida por ella. Sin embargo, es de prever. Ha sido el tema de la profecía. Está previsto en la guía divina de la Iglesia, y trabaja para su propia retribución. La historia de los caminos de Dios también es el mejor correctivo para las perplejidades y temores de la fe en presencia de la marcha del error. La historia muestra que lo que es, es solo lo que también ha sido. Las cosas aterradoras en su registro dan testimonio del hecho de que la victoria no está del lado del mal, sino que hay una derrota predeterminada para él, una penalización que sigue una determinada ley. Las terribles obras de justicia de Dios atestiguan el castigo temporal del pecado. La historia del Antiguo Testamento, en la cual están registradas, es la enfermera de una fe que debe ser humilde, fuerte, valiente, esperanzada. Descuidarlo es una pérdida segura, es ganar ser "recordado" de él ". Los que no creyeron", la explicación tanto del pecado como de la destrucción de la generación en el desierto. Así que el corazón malvado de la incredulidad es el secreto final de la culpa y el error, el laboratorio oculto de todas las perversiones de la verdad y todas las depravaciones de la vida moral, la inspiración sutil de la enemistad hacia Dios y el desafío a la ley.

Judas 1:8

La dependencia mutua de la creencia y la vida.

"Del mismo modo, estos sucios soñadores contaminan la carne", etc. La religión es la fuerza y ​​la seguridad de la moral. La moral es el resultado y la flor de la religión. Debe haber alguna relación, por lo tanto, entre la verdad de la creencia religiosa y la pureza y elevación de la vida moral. Una doctrina de Dios y las cosas Divinas que se vuelve errónea, imperfecta o corrupta, no puede sino afectar la conducta que un hombre se permite. Una vida de licencia es el resultado natural de una negación de Dios y de Cristo. La moral está en peligro y deteriorada a medida que la verdad espiritual es despreciada o depravada. El abuso de la gracia es el chancro más fatal en la Iglesia. La corrupción de lo mejor es lo peor. El ángel que cae se convierte en un demonio. La gracia de Dios, corrompida, se convierte en lascivia. La libertad del evangelio, cuando se pervierte, se convierte en una ocasión para la carne. La humildad es la verdadera nota de dignidad. Las naturalezas más elevadas son las más modestas y moderadas; el más bajo y el más ignorante, el más cruel y el más obstinado. La reverencia es la salvaguarda tanto de la fe como de la virtud. Los últimos desarrollos de error e incredulidad no son novedad. Las corrupciones de la época de Judas no eran más que las corrupciones de los días antiguos. Los males que se infiltraron en la primitiva Iglesia de Cristo no fueron sino las renovaciones del "camino de Caín", el "error del bálsamo", el "desmentido de Coré". El pecado solo se repite a medida que se perpetúa. Bajo muchas formas nuevas, reconocemos solo los viejos pecados de envidia, avaricia y orgullo.

Judas 1:12, Judas 1:13

Una iglesia perfecta, una vana expectativa.

"Estos son lugares en tus fiestas de caridad", etc. La enseñanza de las grandes parábolas de nuestro Señor no nos da ninguna garantía para buscar una Iglesia perfecta hasta el final. Las ideas populares sobre la pureza de la Iglesia primitiva están lejos de ser confirmadas por los hechos. Los propios escritos del Nuevo Testamento, especialmente las Epístolas a los Corintios, las Epístolas Pastorales, Judas, 2 Pedro y el Apocalipsis, indican con la máxima claridad cuán mezcladas estaban las primeras Iglesias, y hasta qué punto sufrieron graves y variadas males Tampoco tenemos ninguna orden bíblica para establecer términos impracticables de admisión a la Iglesia Cristiana, o condiciones impracticables de disciplina dentro de ella. La facilidad con que los usos y ordenanzas más sagrados admiten el abuso, por ejemplo, la perversión de la institución simple y hermosa de las fiestas de amor, muestra la necesidad de una vigilancia celosa sobre la práctica eclesiástica, y la sabiduría de negarnos a nosotros mismos las formas más apropiadas. para la expresión de la vida y el culto cristianos, cuando estos se malinterpretan, no tienen vida o se asocian con el mal. La forma más fatal de egoísmo es el egoísmo que aprovecha la religión y asume el manto de la espiritualidad. La espeluznante imagen de Mark Jude de la prole de engaños, sensualidades y blasfemias que brotan de ella. Estudie también su imagen igualmente espeluznante de la degradación, el vacío, la muerte en la vida de tal vida: las esperanzas traicioneras como nubes sin lluvia con las que seduce y amarga, la esterilidad peor que la de los árboles otoñales agotados a los que está condenado, la vergüenza que es el tema de su apasionada licencia. Hay un doble castigo de los pecados carnales. Su retribución viene en la ley penal que funciona en la naturaleza y los convierte en parte en sus propios vengadores a tiempo. También viene en los premios sin nombre de la eternidad, que se reservan.

Judas 1:14

Juicio futuro una anticipación de la naturaleza y una verdad de revelación.

"Ejecutar juicio sobre todos", etc. Su era declarada es el advenimiento del Señor; Sus funciones declaradas son las de corrección y retribución. "Grandes palabras hinchadas", el lenguaje natural del errorista y el engañador. "Muchas de esas palabras se registran en la historia de la Iglesia, y eso también, como se dice en justificación de la lujuria desenfrenada. Algunas de las más abiertamente abominables pertenecen a los herejes gnósticos y otros antinomios de los primeros tiempos, cuando a los hombres se les enseñó eso por fe y lo que se llamó conocimiento, se elevaron por encima de todas las restricciones de la ley y las obligaciones de la moralidad; de hecho, se volvieron incapaces de pecar, y especialmente tan superiores a la materia y a todas las influencias materiales que ninguna degradación o contaminación del cuerpo podría afectarlos de ninguna manera como sea, más que el océano está contaminado por lo que arrojas a él. Los siglos posteriores también proporcionan abundantes ilustraciones del texto, como en las pretensiones arrogantes del papado, las extravagancias de los libertinos en la Reforma, y ​​los mormones y " amor libre 'y desvaríos espiritistas de nuestros días "(Lillie). "Burladores", la clase más impermeable a la gracia, la más desesperada de reclamar. El surgimiento de tales es el síntoma más mortal del mal en la Iglesia. Pero los pecados de descontento con la providencia, la licencia inmoral, la vanidad hinchada, el servilismo y la burla maligna están cerca de ser parientes. "La falta del Espíritu" es la última palabra en la descripción de la impiedad. La gracia de ese Espíritu es la única garantía de la vida superior. La pérdida de ese Espíritu es el camino de la muerte.

Judas 1:20, Judas 1:21

La ley de seguridad cristiana: mantenernos en el amor de Dios.

"Manténganse en el amor de Dios", etc. El único asilo y retiro del alma es el amor de Dios revelado en Jesucristo. El acto de gracia que nos llama a la vida cristiana nos introduce al conocimiento de ese amor y nos lleva a su pabellón. La suma de todos los deberes cristianos posteriores es ser fiel a ella; La suma de toda la sabiduría cristiana es no sufrir nada que nos aleje de ella. Pero nuestra continuidad dentro de él exige que perseveremos en la construcción de la estructura de una vida santa sobre la base de la fe que se nos ha dado; que alimentamos y fortalecemos esa vida mediante la oración, y que mantenemos la expectativa sobre el futuro. La vida cristiana también es necesariamente una vida progresiva. El crecimiento es su seguridad contra la descomposición y su protección contra la tentación. Y la oración que nutre y fortalece es la oración en el 'Espíritu Santo: oración impulsada por él, dirigida por él en sus temas y sus marcos, interpretada por él en sus profundos e indescriptibles anhelos. "Tan grande es la pereza y la frialdad de nuestra naturaleza carnal", dice Calvino, "que nadie puede orar como debería a menos que el Espíritu de Dios lo mueva; aun cuando somos tan propensos a desconfiar y temer que nadie se atreva a llamar a Dios". "Padre", salvo por el dictado del mismo Espíritu. De ahí viene el deseo, de ahí la seriedad y la vehemencia, de ahí la actividad, de ahí la confianza de obtener, de ahí, finalmente, esos gemidos indecibles de los que habla San Pablo. Por lo tanto, no sin porque Jude les enseña que nadie puede orar como debería salvar por la guía del Espíritu ". Las decisiones judiciales del futuro están comprometidas con el Hijo del hombre. La esperanza de la misericordia en el día de su venida es uno de los dones del Espíritu regenerador y santificador. Esa esperanza es la luz que ilumina el camino del creyente en el presente oscuro, y lo hace prueba contra las seducciones del pecado y el error. La expectativa de esa misericordia es la inspiración de su coraje; Es el llamado de más allá de las estrellas lo que hace que sea fácil para él aferrarse al amor y la verdad de Dios, y rechazar lo que sea que lo tiente a apartarse de ellas.

Judas 1:22, Judas 1:23

La ley del deber cristiano hacia los demás en tiempos de peligro y maldad.

"Y algunos tienen compasión", etc. Hay un deber para todos, pero el deber no es el mismo para todos. La sabiduría cristiana debe decidir cómo distinguir entre los casos y actuar en cada uno de manera de buscar el bien de los demás y mantenernos puros. "Se deben seguir diferentes cursos de acuerdo con sus diferentes circunstancias, caracteres y disposiciones. Algunos deben ser tratados con severidad, incluso cuando Himeneo y Alejandro, a quienes San Pablo 'entregó a Satanás, para que puedan aprender a no blasfemar'. Algunos pueden salvarse con prontitud y decisión, incluso desde el extremo del peligro. Algunos, mientras despiertan la compasión, aún deben ser tratados con temblor, para que el que intenta salvarlos no sufra el contacto. Obviamente, esa es la parte de la sabiduría. Una visión del carácter y un tacto listo para adaptar los esfuerzos de uno a sus diversas fases, es una calificación importante para aquellos que ganarían almas por el error de sus caminos. Todas las almas deben ser atendidas, pero no todas por los mismos métodos. "(Gardiner).

Judas 1:24, Judas 1:25

La gracia de Dios, la primera y última dependencia del creyente.

"Ahora al que puede retenerte", etc. Solo su poder puede protegernos de nuestra propia debilidad, pecado y error, y hacernos capaces de permanecer firmes y purificarnos para la manifestación del gran día. Pero esa gracia es suficiente, y está a la mano para dar éxito a nuestros propios esfuerzos para mantenernos en el asilo del amor de Dios. "Lleno de consuelo", dice el escritor inmediatamente citado, "debe haber sido el pensamiento en los días en que el peligro presionó por todos lados, y los hombres impíos, trayendo con ellos todos los errores de doctrina y la crueldad de la vida, se habían arrastrado al mismo lugar donde los fieles habían acudido en busca de seguridad. Igualmente reconfortante debe ser una época en la que el nombre de Cristo sea el manto de las extrañas oposiciones a su enseñanza y su ejemplo, y cuando en el amplio desierto del error es difícil discernir el camino estrecho de verdad."

HOMILIAS DE T. CROSKERY

Judas 1:1, Judas 1:2

Autoría y saludo.

Esta breve Epístola es notable por su triple orden de ideas, llevado hasta el final. La primera instancia ocurre en el relato que el autor da de sí mismo: "Judas, un siervo de Jesucristo y hermano de Jacobo".

I. AUTORIA.

1. ¿Quién fue Jude? Hay dos personas del nombre representadas como parientes de James. Está Judas el apóstol, hermano o hijo de Santiago el mártir ( Lucas 6:16; Hechos 1:13), que también se llama Lebbaeus; y está Jude, el hermano de James, que es James el Justo, el hermano del Señor ( Gálatas 1:19), presidente del concilio de Jerusalén ( Hechos 15:13). El autor de esta Epístola fue, por lo tanto, un hermano menor de nuestro Señor y un hijo menor de José y María. No era un apóstol, de lo contrario probablemente se habría llamado así. No creyó en nuestro Señor durante su ministerio ( Juan 7:5), pero se convirtió después de la Resurrección ( Hechos 1:14).

2. Su posición oficial. Era "un siervo de Jesucristo", no solo en el sentido más amplio en que todos los santos lo son, sino en el sentido especial de su relación oficial con la Iglesia como evangelista.

(1) Es un honor estar al servicio de dicho Maestro.

(2) Nuestro servicio debe ser

(a) solo para él ( Mateo 6:24);

(b) y ser un servicio diligente, alegre y constante.

(3) Aquellos que guiarían a otros a servir a Cristo deben dar el ejemplo.

3. Su relación con James. Judas menciona este hecho:

(1) En parte para poder distinguirse de otros como Judas el apóstol y Judas Iscariote.

(2) En parte para corroborar su reclamo de una audiencia de su relación con uno más famoso y mejor conocido en la Iglesia; James fue a la vez "el hermano del Señor", "un pilar en la Iglesia" ( Gálatas 2:9), y un personaje santo.

(3) En parte porque implica un acuerdo de doctrina entre James y él mismo.

(4) Si Jude hubiera sido apóstol, difícilmente habría mencionado esta relación, en la medida en que podría haber afirmado una afirmación mucho más fuerte.

(5) Puede preguntarse: ¿por qué no mencionó más bien su relación con Cristo mismo?

(a) Puede haber sido guiado por sentimientos religiosos, como el propio James en su Epístola, a omitir toda referencia a este asunto.

(b) La ascensión de Cristo había alterado el carácter de esta relación terrenal.

(c) Tal curso hubiera sido inconsistente con el espíritu y las enseñanzas de nuestro Señor mismo, quien enseñó que aquellos que hicieron su voluntad estaban más cerca de él que los parientes terrenales ( Lucas 11:27, Lucas 11:28).

II Las personas a las que se dirigió la epístola. "A los llamados, amados en Dios Padre y preservados para Jesucristo". Aquí, nuevamente, tenemos un triple orden de ideas. Se dirige a los verdaderos santos de Dios.

1. Fueron llamados. Esta es la familiar descripción paulina de los santos. Se les llama

(1) de la oscuridad a la luz maravillosa de Dios ( 1 Pedro 2:9).

(2) La llamada es "de acuerdo con su propósito" ( Romanos 8:28).

(3) No según los trabajos ( 2 Timoteo 1:9).

(4) Es un llamado alto,

(5) un llamado santo; y. por lo tanto, los santos deberían vivir adecuadamente para esto.

2. Eran amados en Dios el Padre. Esta es una expresión única en el Nuevo Testamento. El tiempo del participio implica el amor como un hecho continuamente existente. El Padre es la Fuente de todas las experiencias de amor, la esfera en la que se muestra el amor; porque Dios es amor

3. Fueron preservados para Jesucristo.

(1) Su preservación no depende de su propia santidad o esfuerzo.

(2) Depende del propósito de Dios, de su llamado, de su gracia, la mentira es capaz de "evitar que fallen" (versículo 24). Cristo "los confirmará hasta el fin" ( 1 Corintios 1:8); nadie los arrancará de su mano ( Juan 10:29); su semilla permanece en ellos ( 1 Juan 3:9); el temor del Señor en sus corazones les impedirá apartarse de él (Jeremias 32:40); están "guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación" ( 1 Pedro 1:5).

(3) Se conservan

(a) de la maldición de la Ley ( Gálatas 3:13);

(b) del mal del mundo ( Juan 17:15);

(c) por la caída (versículo 24);

(d) por el toque del maligno ( 1 Juan 5:18).

(4) Se conservan para el día de la venida de Cristo. Eso significa su firme perseverancia hasta la muerte. El apóstol Pablo colocó sus cosas, como un depósito inmortal, en las manos de Cristo, con la completa convicción de que se guardarían de manera segura "hasta ese día" ( 2 Timoteo 1:12). Los santos son guardados para la gloria de Emanuel en su reino eterno.

III. La salutación. "Misericordia y paz y amor se multiplicarán". Otro triplete

1. La misericordia es del Padre. Es su atributo distintivo. "Su misericordia perdura para siempre". Hay misericordia que perdona, proporciona misericordia, refrenda misericordia, restaura misericordia, corona misericordia. Él tiene "entrañas de misericordia". Él "se deleita en mostrar misericordia".

2. La paz es a través del Hijo.

(1) Él es nuestra paz ( Efesios 2:14), ya que "el castigo de nuestra paz fue sobre él" ( Isaías 53:5).

(2) Él da paz ( Juan 14:27).

(3) Predicó la paz ( Efesios 2:17). Por tanto, grande será la paz de los hijos de Dios.

3. El amor es del Espíritu Santo. Lo arroja al extranjero en el corazón ( Romanos 5:5). Hay "un amor del Espíritu" ( Romanos 15:30). El cristiano tiene experiencia de amor objetiva y subjetiva.

4. Judas reza para que estas gracias puedan multiplicarse.

(1) Esto implica que los santos son hasta la muerte incompletos en sus gracias. Nunca llegará un momento en que esta oración no se ofrezca por los santos en la carne.

(2) Esta oración tiene un ojo puesto en la gloria de Dios, así como en la comodidad y la paz de los creyentes.

(3) El Señor siempre está dispuesto a impartir sus mejores dones.

(4) Él tiene abundancia de gracia para todos sus hijos y para todas las exigencias de su vida.

Judas 1:3

El propósito y la ocasión de esta Epístola.

Fue para exhortar a los santos a mantenerse firmes en la lucha por la verdad que luego fue amenazada por un grupo insidioso de antinomianos que habían entrado en la Iglesia. El amor provocó la escritura de la Epístola, como podemos inferir del término "amado" por el cual el autor se dirige a sus lectores.

I. SU PREOCUPACIÓN POR SU BIENESTAR. "Amados, mientras estaba dando toda la diligencia para escribirte sobre nuestra salvación común, me vi obligado a escribirte".

1. Fue una diligencia completa, pronta, pronta, porque había peligro en la demora y la restricción del amor estaba sobre él.

2. Es correcto que los ministros sean diligentes con respecto a las preocupaciones más importantes, los intereses de la verdad y el bienestar del rebaño.

3. Judas mostró su preocupación por los santos al comprometer sus pensamientos a escribir.

(1) La escritura les dio permanencia. Las palabras pasan, pero la escritura permanece. "Esto será escrito para la generación venidera".

(2) La escritura aseguró un círculo más amplio de oyentes. Todas las edades de la Iglesia, así como las primeras, se han beneficiado de esta breve carta de Judas.

(3) Es un gran pecado infravalorar la Palabra escrita de Dios.

II LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE SU ESCRITURA. "Nuestra salvación común".

1. La naturaleza de esta salvación.

(1) Es la liberación del hombre de la culpa y el poder del pecado y la redención completa de su alma y cuerpo en el día del juicio.

(2) Comienza en la vida presente.

(3) Dios nos ha dado su Palabra para mostrar el camino de la salvación.

2. Es la salvación común de todos los marineros. "Nuestra salvación común".

(1) Cristo, el Salvador, es común a todos los santos.

(2) Solo hay un camino común al cielo. Solo hay "una fe".

(3) Las bendiciones de la salvación son comunes a todos los creyentes, judíos y gentiles.

(4) Es una salvación de la cual los primeros cristianos tenían un conocimiento experimental; es "nuestra salvación común".

III. LA NECESIDAD DE SU ESCRITURA. "Estaba obligado a escribirle a usted". Esto surgió:

1. De las doctrinas malvadas de los antinomianos.

2. De sus sutiles artes.

3. De la gran disposición de los santos para ser engañados.

4. La exposición de los seductores es una parte necesaria del ministerio.

IV. LA NATURALEZA DEL JUEZ DE EXHORTACIÓN SE DIRIGIÓ A LOS SANTOS. "Exhortándote a contender fervientemente por la fe que fue entregada de una vez por todas a los santos". Los cristianos deben sufrir la palabra de exhortación, que es una excelente ayuda para la firmeza religiosa.

1. El asunto por el que hay que luchar.

(1) Es la doctrina de la fe, o la verdad que se debe recibir para nuestra salvación. Se llama "fe" porque es el instrumento utilizado por el Espíritu Santo para trabajar la fe.

(2) Es la fe "entregada" por Dios, no descubierta por el hombre. El hombre natural no puede percibir más de lo que puede descubrir las cosas que son de Dios ( 1 Corintios 2:1).

(3) Es la fe entregada "de una vez por todas". No se dará otra fe. No se deben agregar nuevas doctrinas al círculo de la fe, aunque la verdad puede presentarse en nuevas formas y moldearse de acuerdo con las exigencias intelectuales y espirituales de cada época. Por lo tanto

(a) es un gran pecado despreciar la fe que nos ha sido entregada;

(b) deberíamos estar agradecidos por ello;

(c) debemos recibirlo y obedecerlo por amor a él;

(d) debemos protegerlo de las perversiones heréticas.

(4) Es un depósito sagrado puesto en manos de los fideicomisarios, entregado a los santos. No solo a los santos profetas y apóstoles, sino a todos los santos, incluso en épocas desprovistas de profetas y apóstoles.

(a) Es una confianza solemne, que implica grandes responsabilidades.

(b) Los santos deben mantener la fe para su propia salvación y consuelo.

(c) Deben conservarlo para las generaciones venideras.

(d) ¡Cuánto está el mundo en deuda con los santos!

(e) Los fideicomisarios de la fe deben tener manos santas y corazones santos.

2. El deber de los santos de luchar por la fe. Este deber implica

(1) la importancia de esta fe, porque es lo mejor que Satanás está ansioso por destruir;

(2) la presencia de adversarios que buscan corromperlo o destruirlo;

(3) la necesidad de la fuerza Divina para competir por ella con efecto;

(4) las diversas formas en que los santos deben luchar por ello:

(a) refutando y convenciendo a los opositores,

(b) rezando por su éxito,

(c) confesándolo audazmente ante los hombres,

(d) por exhortación mutua,

(e) por santo ejemplo,

(f) sufriendo por la verdad. — T.C.

Judas 1:4

Razones para hacer cumplir el deber de contender por la fe.

La razón principal es la presencia de erroristas antinomianos en la Iglesia.

I. LA ENTRADA DE ERRORISTAS MALVADOS EN LA IGLESIA. "Porque hay ciertos hombres que se infiltraron en secreto, incluso los que eran de la antigüedad se exponen a esta condenación".

1. Estos hombres no tienen nombre, ya sea porque a Jude no le importó darles la celebridad que su vanidad podría haber deseado, o porque sus nombres ya eran conocidos por los santos.

2. No es posible que el hombre proteja a la Iglesia contra la entrada de tales hombres. Incluso los apóstoles mismos no podían mantener la Iglesia pura.

3. La entrada de los erroristas suele ser efectuada por las artes hipócritas. Ellos son "falsos apóstoles", "trabajadores engañosos", "engañando los corazones de los simples", "atrayendo a muchos discípulos tras ellos", "falsos maestros que traen en secreto a Hércules". Por lo general, ocultan sus opiniones reales; mezclan verdad sana con errores destructivos; y predican doctrinas agradables a la naturaleza corrupta del hombre. Suelen tener un aire de novedad u originalidad en su enseñanza. Por lo tanto, los mejores cristianos a veces pueden confundirse con tales seductores.

4. La presencia de tales hombres en la Iglesia no destruye el ser de la Iglesia.

5. Su influencia destructiva y la retribución que les espera se predijeron de antemano. Porque "eran antiguos expuestos a esta condenación". No en las profecías de Pedro y Pablo, sino en el Antiguo Testamento; porque la frase "de antaño" se refiere a algo en la historia. La condena es la ilustrada por los ejemplos registrados en los siguientes versículos.

6. Es necesario que los cristianos estén vigilantes contra la entrada y la influencia de los malvados erroristas.

II EL CARÁCTER DE ESTOS HOMBRES. "Hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en lujuria y negando a nuestro único Maestro y Señor, Jesucristo".

1. Eran hombres impíos.

(1) Negaron a Dios el honor debido a él. Vivieron sin relación con Dios. Estaban prácticamente "sin Dios en el mundo". "En sus obras lo negaron". "No invocaron al Señor".

(2) Le dieron al mundo, al pecado, a la locura, la lealtad que se le debía a Dios. Ellos "sirvieron a la criatura más que al Creador".

(3) Buscaron honrar a Dios de una manera incorrecta. No adoraron según su Palabra; y su servicio era egoísta, parcial, inconstante o profano.

(4) La impiedad conduce a todas las prácticas malvadas.

2. Pervirtieron las doctrinas de la gracia. "Convirtiendo la gracia de nuestro Dios en lujuria"; argumentando, como dice Trapp, de la misericordia a la libertad, que es la lógica del diablo.

(1) El verdadero diseño de la gracia de Dios. Es que "negando la impiedad y las lujurias mundanas, podemos vivir sobrios, rectamente, piadosos, en este mundo". Como el don gratuito de Dios, nuestra elección y nuestro llamado son ambos de gracia, estamos obligados a ver que lo recibimos no en vano ( 2 Corintios 6:1).

(2) La perversión de esta gracia se efectúa

(a) por hombres "usando su libertad para un manto de malicia" ( 1 Pedro 2:16), "para una ocasión para la carne" ( Gálatas 5:13), al "continuar en pecado esa gracia puede abundar "( Romanos 6:1);

(b) rechazando la Ley como regla de vida;

(c) abusando de su libertad para el delito de las conciencias débiles.

(3) La atrocidad de tal conducta.

(a) Implica el pecado de hipocresía.

(b) Es un profundo deshonor para Dios y su doctrina.

(c) Argumenta una ingratitud ilimitada.

(d) Es casi el más desesperado de todos los pecados contra Dios.

3. Negaron a Jesucristo. Vistiendo la librea de Cristo, todos eran vasallos del diablo.

(1) Cristo es el único Señor y Maestro de los creyentes. Este señorío se basa en la idea de propiedad. Somos del Señor, vivos o muertos ( Romanos 14:9).

(a) Da leyes a sus siervos.

(b) Los une amorosamente a la obediencia.

(c) Los recompensa según su servicio.

(d) Tiene poder tanto para dar como para quitar.

(e) No hay escapatoria para sus enemigos.

Podemos, por lo tanto, inferir:

(a) ¡Qué grave error es negar la Deidad de Cristo!

(b) ¡Qué tonto confiar en cualquier otro Salvador!

(1) ¡Cuán bendecidos son los creyentes al poseer a tal Señor!

(2) Estos erroristas negaron a este Señor.

(a) Doctrinalmente; tal vez, como los gnósticos, negaron su verdadera Deidad y su verdadera humanidad.

(b) Prácticamente,

(α) oponiéndose a su evangelio;

(β) por apostasía de su verdad;

(c) por una vida malvada y lasciva. Estos hombres, al rechazar la autoridad de Cristo y su salvación, "abandonaron su propia misericordia". - T.C.

Judas 1:5

Primer ejemplo de venganza divina.

Entonces Judas procede a dar tres ejemplos de este tipo: el primero es el de los israelitas incrédulos en el desierto.

I. LA NECESIDAD DE RECORDAR LOS SANTOS DE LOS HECHOS DE LAS ESCRITURAS FAMILIARES. "Ahora deseo recordarte, aunque sabéis todas las cosas de una vez por todas, cómo el Señor, después de haber salvado a un pueblo de la tierra de Egipto, luego destruyó a los que no creían".

1. Todo cristiano privado debe estar bien familiarizado con las Escrituras. Jude reconoce que aquellos a quienes se dirigió eran así. La Biblia es un libro tanto para la gente como para los ministros. El conocimiento es altamente recomendable en un cristiano ( Romanos 15:14), así como la bondad.

2. Las mejores personas necesitan que sus mentes puras se agiten a modo de recuerdo; porque la memoria es muy a menudo "como el tamiz que sostiene el salvado y deja ir la harina".

II LOS SANTOS RECORDADOS DE UNA ENTREGA FAMOSA. "Quité su hombro de la carga, y sus manos fueron liberadas de las ollas" (Salmo 81:6).

1. Ninguna dificultad podría obstaculizar la liberación de Israel de Egipto.

2. Israel bajó a Egipto una familia, y salió de ella una nación.

3. Esta nación curry los destinos del mundo en su seno.

III. LOS SANTOS RECORDARON DE UNA GRAN DESTRUCCIÓN. El Señor trató primero con misericordia, luego con juicio.

1. La destrucción superó a los israelitas de peste, fuego, serpientes, terremotos, espadas. El desierto estaba sembrado además de los cadáveres de todos, excepto los de veinte años o menos, que solo tuvieron el privilegio de entrar en la tierra de Canaán.

2. Esta destrucción fue una decepción de grandes esperanzas, así como una caída desde una alta posición de privilegio.

3. Sin embargo, fue parcial. El stock de Israel se salvó. Y la condenación fue diferida por mucho tiempo, para dar más de una generación de tiempo para el arrepentimiento.

4. El juicio del Señor en este caso prueba que el castigo no puede ser evitado por los privilegios abusados.

IV. LOS SANTOS RECORDARON DE LA CAUSA DE ESTA DESTRUCCIÓN. Fue incredulidad. "No pudieron entrar por incredulidad" ( Hebreos 4:6).

1. Las dificultades pronto descubren el corazón desconfiado.

2. Los incrédulos abandonan sus propias misericordias y son sus peores enemigos.

3. No hay locura como la incredulidad. "Bienaventurados los que no vieron y creyeron".

4. El fin de la incredulidad es la destrucción total y absoluta.

Judas 1:6

Segundo ejemplo de venganza divina.

Este es el caso de los ángeles caídos.

I. LA EXISTENCIA DE LOS ÁNGELES MALVADOS. Se afirma expresamente en las Escrituras. No hay mayor dificultad moral para comprender la existencia de tales seres que para comprender la existencia de hombres malvados. Se les conoce como "ángeles que pecaron" ( 2 Pedro 2:4), como demonios "que entran en los hombres" ( Lucas 8:30), como seres para ser juzgados por los santos ( 1 Corintios 6:3).

II SU REVOLUCIÓN Y DEFECCIÓN DE DIOS. "Y los ángeles que no conservaron su propio principado, sino que dejaron su lugar apropiado". Están representados en el pasaje paralelo de Pedro como simplemente "los ángeles que pecaron", y se dice que el diablo no "permanece en la verdad", y el orgullo se asigna aparentemente como la causa de su caída ( 1 Timoteo 3:6)." Es difícil ser elevado y no tener una mentalidad elevada ". Pero la alusión aquí es más bien a los ángeles que rechazan su alta dignidad de posición en sujeción a Dios, y se apartan de sus habitaciones en el cielo, como consecuencia de la alienación causada por el orgullo.

1. Su revuelta fue un deshonor para Dios.

(1) Despreciaron el lugar de su gloria.

(2) Eran el orden más elevado de sus criaturas, y podrían haber encontrado su felicidad en el servicio obediente.

2. Una naturaleza malvada no puede soportar ni las alegrías ni la santidad del cielo.

3. Es un pecado para el ser supremo eximirse del servicio.

4. Los ángeles tienen una habitación en el cielo.

III. EL CASTIGO DE LOS ÁNGELES MALVADOS. "Ha mantenido lazos eternos bajo la oscuridad hasta el juicio del gran día".

1. Hay un castigo presente. Están "guardados en lazos eternos bajo la oscuridad".

(1) Existen los enlaces de. El poder de Dios "El hombre fuerte está obligado por un más fuerte que él". "El viejo dragón estuvo atado por mil años".

(2) Existen los lazos del pecado, como para explicar la temible consistencia de aquel "que peca desde el principio" ( 1 Juan 3:8).

(3) Existen los lazos de una conciencia culpable, que hacen que los demonios tiemblen mientras creen ( Santiago 2:19).

(4) Sin embargo, la moderación o el tormento no pueden reformar a los ángeles malvados.

(5) Los demonios no pueden hacernos daño a menos que estemos dentro del alcance de sus cadenas. Calvin dice: "Donde sea que vayan, arrastran con ellos sus propias cadenas y permanecen involucrados en la oscuridad".

(6) La oscuridad bajo la cual están retenidos apunta a su condición miserable, como lo indica su separación de la presencia de Dios, provocada como fue por su propio acto, y completamente irrevocable.

2. Hay un castigo futuro. "Al juicio del gran día".

(1) El Señor juzgará a los ángeles en ese día con los santos como sus asesores ( 1 Corintios 6:3).

(2) El diablo será arrojado al lago de fuego y azufre.

(3) No habrá más seducción de los malvados, y no habrá más daño para los elegidos. — T.C.

Judas 1:7

Tercer ejemplo de venganza divina.

Este es el caso de las ciudades de la llanura.

I. LA CAUSA DE SU CASTIGO. "Incluso como Sodoma y Gomorra, y las ciudades que los rodean, al igual que ellos se entregaron a la fornicación y se fueron tras una carne extraña".

1. Dios a menudo asigna los lugares más fértiles a los pecadores más grandes. Sodoma se compara con "el jardín del Señor".

2. La prosperidad a menudo se convierte en una ocasión para mucha maldad e impiedad.

3. Los habitantes de estas ciudades de la llanura fueron culpables de fornicación y crímenes antinaturales.

(1) Estos fueron pecados personales de carácter atroz. Eran pecados contra el alma y el cuerpo. Ningún prostituta entrará en el reino de Dios ( 1 Corintios 6:9), y la fornicación es un pecado "contra el cuerpo mismo" ( 1 Corintios 6:18).

(2) Eran pecados sociales. Afectan a la familia y la sociedad.

(3) Eran pecados sacrílegos. El cuerpo, que es un templo del Espíritu Santo, permite a sus miembros convertirse en los de una ramera ( 1 Corintios 6:15).

(4) Eran pecados que no deben ser nombrados entre los santos ( Efesios 5:3).

4. Las causas de estos pecados fueron

(1) plenitud de pan ( Ezequiel 16:49), y

(2) inactividad.

II LA GRAVEDAD DE SU CASTIGO. "Sufriendo la venganza del fuego eterno".

1. Puede haber alusión a la lluvia de fuego que destruyó las ciudades, y a la naturaleza volcánica del suelo que subyace en su sitio actual.

2. Pero esa destrucción es solo un tipo de la peor destrucción que alcanzó a los habitantes culpables.

(1) No se admitirán "perros" en la Nueva Jerusalén ( Apocalipsis 22:15). "Nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Hebreos 12:29). La justicia de Dios no es abolida por su misericordia.

(2) Sin embargo, el rechazo del evangelio es un pecado peor que el de los sodomitas. Será más tolerable para Sodoma y Gomorra en el día del juicio que para Capernaúm y Betsaida ( Mateo 10:15).

III. ESTOS SODOMITAS FUERON CASTIGADOS COMO EJEMPLO.

1. Dios muestra así su odio al pecado.

2. Su deseo de evitar nuestra ruina.

3. La inexcusabilidad de quienes pecan ante tales ejemplos.

4. Necesitamos bajo el evangelio las restricciones del miedo, así como los atractivos del amor.

5. Los mismos pecados se repiten en todas las épocas y, por lo tanto, deben ser condenados de manera muy significativa.

6. Los pecados de los sodomitas son más atroces si se cometen en esta dispensación de luz y privilegio.

7. Agradezcamos a Dios por tales advertencias contra el pecado.

Judas 1:8

El carácter de los libertinos en los días de Judas.

Tres trillizos nuevamente, para corresponder a los trillizos de Judas 1:5. Marque los pecados de estos libertinos.

I. LICENCIA BRUTA. "Ellos contaminan la carne". Así se parecen a los sodomitas. El gnosticismo temprano tenía un lado antinómico y un lado ascético.

1. Los pecados de falta de castidad infligen una profunda deshonra en el cuerpo. Ellos contaminan ese cuerpo que debería ser un templo del Espíritu Santo.

2. Conducen a los hombres al error destructivo. "Los deseos hacen que los afectos sean jueces; y cuando el afecto se balancea, el juicio decae". Los erroristas de los tiempos primitivos eran hombres "de mentes corruptas", que enseñaban "cosas que no debían por amor de Dios, sirviéndose el vientre". Salomón dice: "Los hombres malvados no entienden el juicio".

II SON HOSTILES PARA EL DIVINO SEÑORIO. "Pusieron en nada el dominio". Como los ángeles caídos. El dominio aquí mencionado no es la magistratura humana, sino el señorío de Dios Todopoderoso. Ellos niegan al Señor Jesús; No tendrán a este hombre para reinar sobre ellos. Este mal genio surge:

1. Del orgullo.

2. De la autosuficiencia.

3. Del odio a Dios.

4. De la ira ante toda restricción divina en sus acciones malvadas.

III. REVILLAN LA JERARQUÍA ANGÉLICA. "Ellos critican a las dignidades". Como los murmuradores en el desierto. Se aferran a los señoríos celestiales.

1. Grande es el exceso de una lengua no santificada.

2. Los tontos critican a los poderes de los cuales no saben nada.

3. Es un gran pecado deshonrar a los seres celestiales a quienes Dios ha honrado tanto.

IV. LA FUENTE DE LA CUAL ESTÁN ESTOS PECADOS. "En sus sueños". Esta triple manifestación de una mente malvada tiene su origen en el autoengaño de los pecadores. Su sueño implica:

1. Que viven en un mundo irreal y no tienen una verdadera concepción de la naturaleza seria del pecado.

2. Que son inconscientes del dañino que amenaza sus almas inmortales.

3. Que son insensibles a todas las advertencias del juicio venidero.

4. Soñar es peligroso, ya que, como el hipócrita, el pecador se irá volando como un sueño ( Job 20:8) .— T.C.

Judas 1:9

Un ejemplo angelical para la imitación humana.

Judas se refiere a un incidente extraordinario no registrado en las Escrituras, pero evidentemente contenido en las antiguas tradiciones judías con respecto a un concurso de Miguel Arcángel con el diablo.

I. EL ARCÁNGEL MICHAEL: ¿QUIÉN ERA?

1. Aparece como "uno de los principales príncipes" que defendió al pueblo de Dios contra los persas ( Daniel 10:13).

2. Aparece como luchador. "Michael y sus ángeles" contra el diablo y sus ángeles ( Apocalipsis 12:7).

3. Probablemente sea el arcángel cuya voz se escuchará en el período del descenso de nuestro Señor al juicio. ( 1 Tesalonicenses 4:16.)

4. Probablemente esté a la cabeza de los ángeles buenos, ya que el demonio está representado a la cabeza de los ángeles malos.

5. Alto como él está en el rango, él es más activo en el servicio obediente a Dios.

II LA LUCHA ENTRE MICHAEL Y EL DIABLO. "Pero Miguel, el arcángel, cuando se enfrentó con el demonio que disputó sobre el cuerpo de Moisés, no trajo en su contra un juicio despectivo".

1. El incidente aquí mencionado ocurrió necesariamente después de la muerte de Moisés.

2. La disputa no surgió, como algunos piensan, del esfuerzo del tipo diablo para evitar la ocultación del cuerpo de Moisés, a quien Dios enterró para que ningún hombre conozca el lugar de su sepultura. La razón generalmente asignada para el secreto del entierro es que los israelitas podrían haber adorado el cuerpo de su gran legislador. Pero no hay evidencia de que los israelitas alguna vez mostraron una disposición a adorar los huesos de los hombres muertos. Su inclinación era más bien adorar los poderes de la naturaleza.

3. Una explicación ingeniosa y plausible se ha dado de esta lucha de esta manera.

(1) Sabemos que Moisés y Elías aparecieron juntos en la Transfiguración ( Lucas 9:29). Se llaman "dos hombres". Elías ciertamente estaba en el cuerpo, un cuerpo glorificado, sin duda. ¿La similitud de la declaración no implica que Moisés también estaba en el cuerpo?

(2) Esto implicaría que Moisés fue levantado después de su entierro, pero antes de ver corrupción, y fue llevado al cielo como Elijah y Enoch. Dios lo enterró, y el arcángel lo cuidó para que no viera la corrupción. Pero, ¿por qué debería interferir el diablo con la guardia del arcángel? ¿Es que el demonio tiene "el poder de la muerte" ( Hebreos 2:14)? ¿Es que le interesa la corrupción de nuestros cuerpos, como la finalización de esa muerte física que entra en la paga del pecado? El concurso puede haber surgido del esfuerzo de Michael, por un lado, para proteger el cuerpo de Moisés de la corrupción hasta el momento en que él, con sus ángeles, lo llevaría al cielo, y del esfuerzo del diablo, en el otro lado, infligir el último estigma de la muerte al gran israelita. Esta explicación parece más plausible que cualquier otra que se haya sugerido de este misterioso conflicto entre los jefes de los principados del mundo espiritual. El conflicto sugiere que:

(a) El pecado y la santidad necesariamente deben entrar en conflicto donde sea que se encuentren.

(b) Michael vence al diablo. "El que es para nosotros es mucho más grande que todos los que están contra nosotros".

III. EL DEPARTAMENTO DE MICHAEL EN ESTA LUCHA CON EL DIABLO. "No se atrevió a traer contra él un juicio irracional, sino que dijo: El Señor te reprenda".

1. Hubiera sido inconsistente con la perfección angelical arremeter contra el diablo.

2. No hay cobardía en que Michael no se atreva a pecar.

3. Lo que está mal para los ángeles no puede ser correcto para los hombres.

4. Michael dejó la decisión de la lucha absolutamente en manos de Dios.

5. El poder de Dios restringe el del diablo.

6. La idea de que tenemos un Dios en cuyas manos podemos comprometer nuestra causa debe hacernos pacientes, tolerantes y perdonadores.

Judas 1:10

La perversión deplorable del conocimiento.

Este versículo es una aplicación práctica de la referencia histórica al arcángel Miguel.

I. LA LECCIÓN DE DEPRECIACIÓN IGNORANTE. "Pero no saben nada de lo que saben". Estos eran poderes espirituales invisibles a quienes tratan con burlona irreverencia.

1. La ignorancia en cuestión es esa ignorancia engreída y contenta de la que habla el salmista. "Ellos no saben ni entenderán, pero caminan en la oscuridad". Son "voluntariamente ignorantes" ( Romanos 1:28). Ninguno está tan listo para hablar como el ignorante. O es ignorancia de las cosas. No es posible que el hombre lo sepa en su vida actual, y por lo tanto es excusable.

2. La pecaminosidad de despotricar ante tales cosas.

(1) Es una gran locura, ya que está criticando lo que es el resultado de la enfermedad del hombre o sus poderes limitados. "El que responde un asunto antes de oírlo, es una locura y una vergüenza para él" ( Proverbios 18:13).

(2) Es una gran presunción.

3. Es una gran maldad; porque es imputar el mal donde no puede existir ninguno. Es regocijarse en el mal que solo puede existir en nuestros propios pensamientos. ¡Cuán grande es el pecado de despotricar en cosas que son dignas! Vemos cómo los afectos corruptos cegan el juicio.

4. Debemos reprobar el mal conocido y alabar lo que sabemos que es bueno.

II LA LECCIÓN DE LA RUINA TRABAJADA POR EL CONOCIMIENTO SENSUAL. "Y lo que entienden naturalmente, como las criaturas sin razón, en estas cosas se corrompen".

1. La gama y el alcance del conocimiento natural. Judas se refiere aquí a los objetos familiares de los sentidos como igualmente obvios tanto para el hombre como para la bestia.

(1) Estas personas malvadas, como los animales irracionales, descubren fácilmente los medios de satisfacer sus deseos.

(2) Reciben todas sus bendiciones, como las bestias, sin pensar o gracias al Dador.

(3) No pueden mejorarlos espiritualmente más que las bestias que solo viven para comer.

(4) Los usan en exceso, revolcándose como cerdos en el fango de meros placeres sensuales.

(5) Son impacientes por la moderación en proporción al pleno disfrute de las recompensas naturales.

2. La corrupción que surge de las meras cosas de los sentidos.

(1) Estos hombres malvados, por su abuso de las bendiciones naturales, traen la enfermedad sobre sí mismos.

(2) Corrompen su naturaleza moral. "El vino y las mujeres se llevan el corazón" ( Oseas 4:11). Los placeres externos no hacen que ningún hombre se destaque en belleza de carácter.

(3) Están corrompidos eternamente. "Satanás está en una emboscada detrás de nuestros placeres legales". "Los que siembran para la carne, de la carne segarán corrupción" ( Gálatas 6:8) .— T.C.

Judas 1:11

Tres ejemplos de impiedad similar.

Otro trío, respondiendo al trío de Sodoma, los ángeles malvados, los israelitas incrédulos. En ambos trillizos hubo un escándalo contra la naturaleza, un desprecio por la soberanía divina, una revuelta contra las dignidades.

I. UNA DENUNCIA DE JUICIO. "¡Ay de ellos!"

1. La maldad tiene su fin en los males. El final de esto es "muerte".

2. Los males más temibles son aquellos que son de naturaleza espiritual. Ninguna calamidad externa es tan terrible como la ira de Dios, ninguna desgracia mundana tan grande como una conciencia cauterizada.

3. El ay no viene sin previo aviso. Dios predice la ruina para que pueda evitarse, como en el caso notable de los ninivitas.

4. Los ministros deben exhibir los terrores de la Ley, así como las dulces promesas del evangelio.

II LOS FUNDAMENTOS DE ESTA DENUNCIA DE JUICIO. Hay una triple variedad en la transgresión impía.

1. Hay una indignación contra las leyes de la naturaleza. "Porque se fueron por el camino de Caín".

(1) Esa fue una forma de hipocresía. Caín ofreció un sacrificio, pero con un espíritu infiel.

(2) Era una forma de envidia. "El espíritu que habita en nosotros ansía la envidia". En el caso de Caín fue "la entrada al asesinato". ¿Quién puede resistir la envidia? Es su propio castigo.

(3) Era una forma de egoísmo y odio. El odio condujo al asesinato de Abel, y el egoísmo fue estampado en la respuesta interrogativa a la pregunta de Dios: "¿Soy el guardián de mi hermano?"

(4) Era una forma de violencia y crueldad. "El que no le importaba cómo servía a Dios no veía cómo usaba a su hermano. Caín comienza con el sacrificio y termina con el asesinato". Los que abogan por la mayor libertad tienden a ser más egoístas y crueles.

2. Hay una oposición religiosa a Dios por motivos interesados. "Y corrió desenfrenadamente en el error de Balaam por contrato".

(1) Su guía: bálsamo.

(a) Era un falso profeta; se le llama tanto profeta ( 2 Pedro 2:16) como adivino ( Josué 13:22).

(b) El diablo usa los instrumentos más hábiles para servir a sus fines.

(c) Dios a menudo dota a las personas malvadas con grandes dones. Grande, en consecuencia, es su responsabilidad.

(2) El error de Balsam.

(a) Esto no se refiere a su engaño en la expectativa de recompensa por su malvado trabajo.

(b) Se refiere más bien a su desviación de la voluntad y el mandamiento de Dios en toda la historia de sus relaciones con Balac. "Su camino era perverso ante el Señor". Hizo que los israelitas erraran del camino de la justicia al enseñarle a Balac a lanzar un obstáculo ante ellos, a comer cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer fornicación ( Apocalipsis 2:14).

(c) Fue una desviación en la doctrina que condujo a una desviación de la santidad. Por lo tanto, los falsos maestros suelen ser malvados ( Filipenses 3:2). Sus "mentes están contaminadas, son reprobadas a todo buen trabajo". "La verdad reforma tanto como informa".

(3) El motivo de la conducta de Balaam. "Para alquilar."

(a) Había blasfemias en tal conducta. La codicia es idolatría; pero es algo así como una blasfemia en una guía religiosa. La guía al cielo debería estar por encima del amor básico del lucro.

(b) Hubo hipocresía en tal conducta. Había una aparente preocupación por el honor de Dios y el bien del hombre; pero debajo de todo estaba la ansia de recompensa.

(4) El ritmo impetuoso y ansioso de los seductores. "Corrieron desenfrenadamente".

(a) No son controlados por los juicios de Dios.

(b) El deseo de obtener ganancias lleva a los hombres a muchos actos de maldad y pecado. El que se apresura a ser rico no será inocente "( Proverbios 28:20).

(c) Los pecadores que siguen un curso descendente no saben dónde pueden detenerse.

(d) Hay una mano Divina para castigar a los pecadores más grandes.

(e) ¡Qué triste es que los santos de Dios no corran tan ansiosamente en el camino de Dios como los pecadores en el camino de la maldad y la locura! Deben, seguramente, "presionar hacia la marca para el premio del alto llamamiento de Dios".

3. Hay un desprecio por las ordenanzas sagradas que trae su propia retribución. "Y pereció en el rencor de Coré".

(1) La historia de Coré. Era un levita de la tribu de Leví y primo alemán de Moisés. Por lo tanto, estaba empleado en un departamento honorable del servicio eclesiástico: "esperar a los hijos de Aarón al servicio de la casa del Señor".

(2) Su insurrección. "La contradicción de Coré". Se opuso a los privilegios exclusivos de Moisés y Aarón, diciendo que "tomaron demasiado sobre ellos", y reclamó los privilegios del sacerdocio para sí mismo y para los demás. "¿Y buscáis también el sacerdocio?" dice Moisés La conducta de Coré encuentra su contrapartida en los seductores de los días de Judas, que despreciaban las ordenanzas eclesiásticas y no dejaban en nada el orden de la Iglesia. Su conducta mostró

(a) desprecio por el orden divino y el nombramiento;

(b) descontento con sus privilegios existentes;

(c) envidia a los gobernantes de la Iglesia;

(d) ingratitud a Dios por sus privilegios.

(3) Su castigo. "Fallecido en el rencor de Coré". Los hechos de la destrucción de Coré son familiares para todos. Ellos sugieren:

(a) Que los seductores normalmente involucran a otros en su propia destrucción. Así fue con Coré. Doscientos cincuenta, "famosos en la congregación y hombres de renombre", fueron arrastrados a la conspiración. "No estaría solo en la desgracia ni en la maldad".

(b) Dios se opone a quienes se oponen a sus ordenanzas. "Un hombre malvado solo busca rebelión, por lo tanto, se enviará un mensajero cruel contra él" ( Proverbios 24:22).

(c) Estamos obligados a aceptar afortunadamente los privilegios que Dios nos ha provisto.—T.C.

Judas 1:12, Judas 1:13

Una vívida imagen de la corrupción moral de los seductores impíos.

I. SU PERFECCIONISMO Y PECADO DE LA COMUNIDAD DE LA IGLESIA. "Estos son los que esconden rocas en tus fiestas de amor cuando se dan un festín contigo, pastores que sin miedo se alimentan".

1. Ellos, como las rocas hundidas, destrozaron a quienes desprevenidos se les acercaron.

(1) Su profesión de religión fue tan desmentida por sus costumbres inmorales, que los hombres, tomándolos como cristianos, aborrecieron el verdadero evangelio y se apartaron de él para su destrucción.

(2) Su malvado ejemplo llevó a otros a cursos no cristianos a su ruina eterna.

2. Se mezclaron, sin temor ni recelo, en las comunidades amorosas de la Iglesia.

(1) Las fiestas de amor estaban conectadas con la Cena del Señor, que en sí misma es una fiesta de amor. Fueron diseñados para mantener el amor fraternal, y especialmente para refrescar a los pobres santos. Siempre comenzaron y terminaron con oración. No eran lugares para la autocomplacencia o la glotonería.

(2) Estas personas impías asistieron a las fiestas de amor, sin temor al disgusto divino, sin reverencia por la sociedad santa en la que se entrometieron.

(a) No es posible en este mundo separar por completo a los piadosos de los impíos. Es imposible que los ministros lean los corazones de los hombres con tanta seguridad como para mantener una clara línea de distinción entre creyentes y no creyentes. Sin embargo, la disciplina de la Iglesia debe imponer una conformidad con los términos de su profesión.

(b) Estos seductores fueron invitados no aptos en una fiesta diseñada para conmemorar la unidad del cuerpo de Cristo y la hermandad de todos los creyentes. "¿Quién morará en tu tabernáculo?"

3. Se festejaron lujosamente, independientemente de los pobres. Su conducta le recuerda a uno de los pastores de Israel. "¡Ay de los pastores de Israel, que se alimentan ellos mismos! ¿No deberían los pastores alimentar al rebaño?" ( Ezequiel 34:2).

(1) Festejaron sin moderación. "Sus corazones estaban oprimidos por la sobrecarga". Al igual que los israelitas en su idolatría, "se sentaron a comer y beber" ( Éxodo 32:6).

(2) Lesionaron a los pobres, a quienes sufrieron para ayunar mientras festejaban.

II Su vacío e inestabilidad. "Nubes sin agua, arrastradas por los vientos".

1. En lugar de ser como nubes que arrojan lluvia refrescante sobre la tierra, ellas, como nubes sin lluvia, aunque prometieron mucho, fueron sin provecho y decepcionantes para las esperanzas de la Iglesia. No podían dar lo que no tenían, pero profesaban tener algo que dar. Sus ilusos seguidores "gastaron su dinero en lo que no era pan, y su trabajo en lo que no satisfizo". Cuando las personas están sedientas de Dios, "el corazón golpea a los arroyos", es difícil no encontrar agua para satisfacer el alma. Sin embargo, el Señor dice: "Abre bien la boca, y yo la llenaré". Es un gran pecado profesar una bondad a la que nos oponemos completamente, porque

(1) profana el Nombre de Dios;

(2) entristece los corazones de los verdaderos santos;

(3) endurece al impío;

(4) no es rentable para los propios profesores vacíos.

2. Eran tan inestables como las nubes que el viento hacía girar en todas direcciones.

(1) Eran inestables en la doctrina, llevados a cabo por todos los caprichos intelectuales, como aquellos que se detienen entre dos opiniones, y no están establecidos en las verdades de la religión. No estaban "castigados y asentados" porque estaban fuera de la verdadera Fundación ( Judas 1:20).

(2) Eran inestables en sus afectos, ahora fervientes, ahora fríos, "enmarcando para sí mismos una moderación que solo servirá para la escasez de los tiempos".

(3) Eran inestables en su conducta práctica. Hubo un tiempo en que eran ascéticas en sus ideas; entonces autocomplaciente, suelto, malvado. Con todos sus cambios comienzan en la carne y terminan en la carne.

(4) Los cristianos deben ser advertidos contra la inestabilidad. Deben continuar en las cosas que han aprendido ( 2 Timoteo 3:14), y no ser "arrojados de aquí para allá con cada viento de doctrina" ( Efesios 4:14).

III. SU ÚLTIMO INFRUITO. "Árboles otoñales sin fruto, dos veces muertos, arrancados de raíz". Los santos son árboles fructíferos de justicia ( Isaías 61:3). ¿Dónde hay un clímax evidente en esta imagen de los seductores impíos? Primero, son como árboles de otoño, que deberían estar llenos de fruta, pero no tienen fruto, como la higuera estéril; entonces están completamente muertos, muertos en apariencia y muertos en realidad; entonces son como árboles desarraigados respecto de los cuales no puede haber más esperanza de fruto. Hay una aptitud lógica y retórica en la imagen.

1. No había fruto porque no había vida en el árbol. Estas personas impías estaban espiritualmente muertas ( Efesios 2:2).

2. Esta muerte implica ignorancia, oscuridad, alienación de Dios.

3. Las raíces destrozadas implican no solo que no hay esperanza de crecimiento, sino que el mundo ve la podredumbre secreta que estaba en la raíz de tales árboles. Nunca más serán tomados por fruteros. "De los que no lo hicieron, incluso lo que parecían tener se les quita" ( Lucas 8:18).

4. La imagen que tenemos ante nosotros es una advertencia solemne para los creyentes.

(1) Es su deber ser espiritualmente fructífero ( Filipenses 1:11; Juan 15:2; Colosenses 1:10).

(2) Deben producir frutos en cada estación, incluso en la vejez (Salmo 92:12).

(3) Los creyentes, por lo tanto, deben plantarse junto a los ríos de agua (Salmo 1:3).

(4) Deben protegerse contra la apostasía. "No seas de mente alta, sino miedo".

(5) Deben, por lo tanto, orar por los rocío de la bendición de Dios. Él solo puede dar el aumento.

IV. Su temperamento desvergonzado y turbulento. "Salvajes olas del mar, espumando su propia vergüenza".

1. Hubo una agitación inquieta en su vida. Eran "como el mar agitado, cuyas aguas arrojaban lodo y tierra" ( Isaías 57:20). "No hay paz, dice mi Dios, para los malvados". Sus conciencias eran inquietas; eran inquietos y arrogantes; perturbaron la paz de aquellas iglesias en las que se arrastraron, por sus discursos duros, sus obscenos discursos, sus blasfemas sugerencias.

2. Mientras las olas salvajes se hacen espuma, estos seductores arrojan al mundo toda la vergüenza que fue enterrada en sus corazones malvados. "Eructando audazmente sus opiniones abominables y sus doctrinas detestables". pero, sobre todo, dar una salida libre a todo libertinaje. Del mal "tesoro del corazón" salen cosas malas.

3. La suerte de la Iglesia es vivir en medio de estas "olas furiosas" de maldad y locura.

4. La Iglesia está más poblada por enemigos dentro de su comunión.

5. Los enemigos de Dios proclaman su propia vergüenza y traen confusión sobre sí mismos.

6. Los santos deben orar para que la paz de Dios pueda habitar en sus corazones.

V. GUÍAS ENGAÑOSAS Y SU FUTURO DESTINO. "Estrellas errantes, para quienes la oscuridad de la oscuridad ha sido reservada para siempre".

1. Estos seductores eran como estrellas, conspicuos por su posición y sus hazañas. Eran luces falsas para engañar a la gente hacia el error y la destrucción.

2. Eran estrellas errantes,

(1) porque no mantuvieron cierto rumbo;

(2) porque brillaron intensamente por un momento, luego salieron en la oscuridad.

3. No arrojaron luz sobre el mundo que yace en la oscuridad y la región de la muerte.

4. Es una cosa temerosa seducir a otros del camino de la verdad. "Los que te guían te hacen errar" ( Isaías 3:12).

5. Dios muestra gran paciencia incluso a los seductores. "Soportó con mucho sufrimiento los vasos de ira preparados para la destrucción" ( Romanos 9:22).

6. Los juicios divinos son a menudo en especie. Los seductores que amaron la oscuridad en lugar de la luz se sumergirán en una oscuridad aún más profunda, "en la oscuridad de la oscuridad para siempre".

7. Que los creyentes sean advertidos de buscar la luz, caminar en la luz, caminar decentemente como en el día.

Judas 1:14, Judas 1:15

Una antigua profecía de juicio contra los impíos.

I. EL PROFETA. "Y a éstos también Enoc, el séptimo de Adán, profetizó".

1. Era un hombre preeminentemente santo, que fue trasladado al cielo sin morir.

2. Su descenso se menciona aquí,

(1) en parte para indicar la antigüedad de su profecía, como el regreso a los primeros días del hombre en la tierra;

(2) en parte para distinguirlo de Enoc, hijo de Caín;

(3) en parte también para mostrar el celo de Enoc contra la maldad en aquellos primeros tiempos. Fue el séptimo de Adán, contando por generaciones.

II Su profecía. Es la venida de Cristo al juicio. "He aquí, el Señor vino con diez mil de sus santos". Tenemos aquí el tiempo histórico de la profecía.

1. El Señor viene del cielo. "El Señor mismo descenderá del cielo" para juzgar al mundo.

2. Será en el fin del mundo, en un día completamente desconocido para el hombre o el ángel.

3. Lo acompañarán diez mil de sus santos, quienes se sentarán con él como asesores ( 1 Corintios 6:3). "Los santos aparecerán con él en gloria". Se les llama sus santos, porque lo son por redención y por servicio.

4. Este segundo advenimiento es ejecutar el juicio y condenar a los impíos.

(1) El último juicio debe considerarse como una cuestión de la mayor certeza.

(2) Es una tontería esperar un escape del juicio a través del secreto.

(3) Las palabras serán juzgadas así como los hechos. "Todas las cosas difíciles que los pecadores impíos han hablado contra él". Los pecadores reprochan, se burlan y condenan a los justos. La piedad de los justos no los exime de severas aspersiones. Cristo considera que las palabras pronunciadas contra sus discípulos como pronunciadas contra sí mismo.

(4) El juicio tendrá en cuenta la manera o el motivo de la transgresión. "Obras de impiedad que han forjado impíamente".

(a) Los malvados inventan travesuras ( Proverbios 6:14).

(b) Se deleitan y disfrutan ( Proverbios 10:30).

(c) Persisten en la transgresión en los dientes de todas las advertencias.

(d) Su pecado no surge de la mera enfermedad como el pecado de los justos.

(5) El verdadero interés, así como la sabiduría más elevada del pecador, es hacer un amigo del Señor contra el día del juicio. — T.C.

Judas 1:16

El temperamento cínico e insatisfecho de estos halagos autocomplacientes.

I. Eran ruidosos en la expresión de su descontento: "Estos son murmuradores, quejosos". Era natural que lo fueran si "caminaron tras sus propios deseos", porque estos deseos eran insaciables y los medios de su satisfacción no siempre eran accesibles.

1. El hábito de murmurar argumenta incredulidad y desconfianza en el Señor. Cuando los hombres puedan decir: "El Señor es mi porción", es probable que agreguen: "Las líneas se me han caído en lugares agradables". (Salmo 16:5, Salmo 16:6). Ninguna plenitud de bendición terrenal puede aún las quejas de un corazón incrédulo. La lección de contentamiento no debe aprenderse en la escuela de gran prosperidad.

2. Argumenta ingratitud. El humilde creyente, mientras recibe sus bendiciones, dice: "Soy menos que la menor de tus misericordias".

3. Argumenta una alta estimación del valor del murmurador. "Él considera que Dios es un gran maestro y que él mismo es un buen servidor". También parece decir que si tuviera el orden del destino humano, podría disponerlo para tenerlo mejor en cuenta.

4. La lección para los murmuradores es que su hábito

(1) no puede aliviarlos ni beneficiarlos,

(2) sino que llena su vida de ansiedad e inquietud aún más profundas.

5. La lección para los creyentes es

(1) cultivar una mente contenta ( 1 Timoteo 6:8);

(2) buscar la sumisión del corazón;

(3) agradecer que su suerte sea mejor que la de muchos otros en el mundo.

II Eran sin piedad autoindulgentes. "Caminando tras sus lujurias".

1. Las lujurias de los hombres son de adentro. "Del corazón proceda" todas las cosas malas ( Mateo 15:18). "Las guerras y los enfrentamientos" de la vida provienen de la lujuria de los hombres ( Santiago 4:1).

2. son

(1) engañoso ( Efesios 4:22);

(2) enredos ( 2 Timoteo 3:6);

(3) contaminación;

(4) inquietante ( 2 Pedro 2:11).

3. El curso de los malvados suele ser muy persistente.

4. La servidumbre del pecador a la lujuria es miserable en su extremo. "La paga del pecado es muerte".

III. Se les dio una vana y jactanciosa exageración. "Y su mes habla grandes palabras de hinchazón". Ya sea de ellos mismos o de otros. La bestia en el Apocalipsis tenía una "boca que hablaba grandes cosas" ( Apocalipsis 13:5).

1. Ninguno está tan listo para jactarse de sí mismo como aquellos que poseen el menor mérito.

2. Es una locura alardear de nosotros mismos. El apóstol Pablo "se convirtió en un tonto en la gloria" ( 2 Corintios 12:11). "Que los labios de otro hombre te alaben, y no los tuyos". Nuestro valor debería felicitarnos, no nuestras palabras.

3. No debemos permitir que las palabras hinchadas nos seduzcan de la verdad. Hay aquellos "que con palabras fingidas te hacen mercancía" ( 2 Pedro 2:3), que "con buenas palabras y discursos justos engañan los corazones de los simples" ( Apocalipsis 16:18).

IV. Eran parásitos y aduladores. "Mostrar respeto a las personas por el bien de la ventaja".

1. Es correcto mostrar respeto a las personas dignas de honor, pero incorrecto mostrar respeto a las personas de mal carácter. Está mal "gloriarse en los hombres", pero sobre todo "pensar en los hombres por encima de lo que se encuentra" y estar hinchado por uno contra el otro. No debemos tener "la fe de nuestro Señor Jesucristo con respecto a las personas" ( Santiago 2:1) - "cuando la maldad en las túnicas se magnifica, y la santidad en los harapos es contemplada". El Señor dice: "No respetarás a la persona de los pobres, ni honrarás a la persona de los poderosos" ( Levítico 19:15).

2. Es peculiarmente básico actuar en este asunto con miras a nuestra ventaja personal.

(1) Es pecaminoso e hipócrita halagar a los malvados porque son grandes o poderosos.

(2) Debemos aprender a conocer la verdadera gloria del hombre, que es "el hombre oculto del corazón" - T.C.

Judas 1:17, Judas 1:18

Una cita de profecías recientes.

Judas se refiere a las advertencias de los apóstoles respecto a estos sensualistas burlones. "Pero ustedes, amados, recuerden las palabras que los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo han dicho antes".

I. CONFIRMACIÓN DE SUS DECLARACIONES POR LA AUTORIDAD DE APÓSTOLES.

1. Es evidente que la Epístola de Judas se escribió posteriormente, quizás mucho después, a las Epístolas de Pedro y Pablo, a las que se refiere. Estos seductores sensuales tuvieron tiempo de desarrollar sus corrupciones y su audacia de posición.

2. Judas reconoce la autoridad divina y la inspiración de estos escritos anteriores de las Escrituras.

3. Él arroja a los santos al recordar las Escrituras como su única guía autorizada. No hay evidencia de que se refiera aquí a ninguna tradición oral.

4. Judas cree en el hecho de la iluminación profética.

5. Es deber de los ministros advertir a su pueblo contra los males que se aproximan.

6. Ser prevenido es ser prearmado.

II LA SUSTANCIA DE LA ADVERTENCIA PROFÉTICA. "En la última vez habrá burladores, caminando tras sus propios deseos impíos". Tenga en cuenta aquí la aparición prevista de burladores malvados.

1. Surgen en "la última vez". Es decir, en el período comprendido entre el primer y el segundo advenimiento de Cristo. Aparecen incluso bajo la más pura dispensación de la gracia. Los malvados son más malvados cuando la gracia es más abundante.

2. Son tan malvados como despectivos. La burla es, de hecho, una nota de corrupción avanzada. Sus burlas están dirigidas tanto contra Dios como contra el hombre. Probablemente, estos burladores se referían a Peter como preguntando: "¿Dónde está la promesa de su venida?"

(1) La burla es esencialmente un acto profano. Argumenta el desprecio del ser de Dios, así como de sus atributos.

(2) Argumenta incredulidad. Implica que las amenazas de Dios son una fábula.

(3) Es una barrera contra la recepción del bien. "Reprende a un burlador, y él te odiará"

(4) Es un resultado de la persecución ( Gálatas 4:29).

(5) Grande es la paciencia divina con los burladores.

(6) Dios castigará a los burladores. Él "desprecia a los burladores" ( Proverbios 3:34); y "se burlarán de sus calamidades" en el día de su juicio.

III. LA CONDUCTA DE LOS CREYENTES EN LA PRESENCIA DE MOCKERS.

1. Debemos soportar burlas con paciencia, como nuestro Señor, que "soportó la cruz, despreciando la vergüenza" ( Hebreos 12:2).

2. No debemos hacer burla por burla, a riesgo de endurecer burladores.

3. No debemos permitir que los burladores nos impidan seguir al Señor por completo. — T.C.

Judas 1:19

Aplicación de la profecía a los seductores de los días de Judas.

Marque la triple división del verso.

I. ERA SEPARATISTAS. "Estos son los que hacen separaciones". Tal vez como personas "espirituales", que consideran las cosas de los sentidos tan indiferentes que pueden ser disfrutadas sin riesgo para el alma.

1. Las divisiones de la Iglesia generalmente se basan en separaciones de la doctrina de la Iglesia. Aquellos que traen "herejías condenables" "se llevan a sus discípulos" ( Hechos 20:30).

2. Las separaciones pueden justificarse por la salida de la Iglesia de la verdad. Esta es la justificación del protestantismo al retirarse de la Iglesia de Roma en el siglo XVI.

3. Separaciones, originadas por burlarse de los sensualistas,

(1) tienen su origen en la incredulidad y el orgullo;

(2) engendrar odio;

(3) y terminar en la destrucción de las almas inmortales.

II Eran sensuales. "Sensual."

1. La sensualidad, o la idea de una libertad ampliada en el disfrute pecaminoso, es a menudo el motivo de las separaciones.

2. Los afectos corruptos cegan el juicio y endurecen la conciencia. Burns dice que la sensualidad "endurece el interior". Convierte el cristianismo en epicurismo.

3. La sensualidad destruye el alma eternamente. "Los que siembran para la carne, de la carne segarán corrupción" ( Gálatas 6:8). "Si vives según la carne, morirás" ( Romanos 8:13).

III. ESTÁN SIN EL ESPÍRITU SANTO. "No teniendo el Espíritu".

1. La santidad y la sensualidad no pueden vivir juntas.

2. Los que quieren el Espíritu son fácilmente arrastrados al pecado sensual. Por lo tanto, David oró: "No quites de mí tu Espíritu Santo" (Salmo 51:11).

3. Los santos deben buscar el Espíritu de santidad, amor, mansedumbre y verdad. "Camina en el Espíritu, y no cumplirás los deseos de la carne" ( Gálatas 5:16) .— T.C.

Judas 1:20, Judas 1:21

Exhortación a los santos a construir su propia vida espiritual como la gran seguridad contra la apostasía.

I. TRABAJAR SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA FE ES EL ÚNICO MEDIO DE NUESTRA PRESERVACIÓN ESPIRITUAL. "Pero ustedes, amados, edificándose sobre su santísima fe, orando en el Espíritu Santo, manténganse en el amor de Dios".

1. La base. "Tu santísima fe". Esta es la fe objetiva, no subjetiva; la doctrina de la fe en lugar de la gracia de la fe. Es cierto que Cristo es nuestro único fundamento, pero él es tan revelado a la fe, y solo puede serlo a través de la fe. Construimos sobre Cristo construyendo sobre su Palabra. Lo recibimos como se le ofrece en el evangelio.

(1) Es "tu fe", porque se "entrega a los santos" ( Judas 1:4); porque los santos fueron "entregados en él" ( Romanos 7:5); porque era para la salvación de sus almas ( 1 Pedro 1:9).

(2) Es "tu santísima fe", porque

(a) toda palabra de Dios es pura;

(b) el pacto es santo;

(c) trabaja la santidad en el corazón y la vida ( Juan 15:1.).

2. La construcción sobre esta base.

(1) Los santos deben edificarse. Esto está dirigido, no a los pecadores, sino a los santos que ya han sido colocados sobre el fundamento. El consejo es el mismo que el de Filipenses 2:12, "Resuelve tu propia salvación con miedo y temblor". Judas escribe a aquellos que ya poseen el Espíritu, a través de los cuales ya disfrutan de esa gracia interna y habitual que los creyentes deben usar de acuerdo con sus necesidades y con un sentido de su profunda responsabilidad. Sin embargo, los creyentes todavía están en un verdadero sentido "obra de Dios" ( Efesios 2:10); y es "el Señor quien construye la casa" (Salmo 127:1).

(2) El edificio implica un uso variado y hábil de los materiales necesarios para ese fin. La fe, el amor, la esperanza, la paciencia, la vigilancia, el conocimiento, deben ser el oro, la plata, las piedras preciosas, construidas sobre esta amplia base. Debemos crecer en gracia y crecer en Cristo en todas las cosas, agregando a la fe todas las virtudes ( 2 Pedro 1:5) y todas las gracias del Espíritu ( Gálatas 5:22, Gálatas 5:23).

II ORACIÓN VERDADERA EL ÚNICO MEDIO DE CONSTRUIR NOSOTROS MISMOS. "Orando en el Espíritu Santo".

1. No hay oración sin el Espíritu. ( Romanos 8:26.) El Espíritu sugiere el asunto de la oración; sin él "no sabemos por qué orar". Él nos instruye a pedir cosas según la voluntad de Dios. El Espíritu sugiere la verdadera forma de oración.

(1) Debe ser "en sinceridad y verdad".

(2) En fervor: "Con gemidos".

(3) En fe: "Nada vacilante".

(4) En santidad; porque el Espíritu de súplica es siempre un Espíritu de gracia.

(5) En el amor; porque debemos levantar manos santas sin ira, y el Espíritu nos hace en paz con nosotros mismos.

2. Sin la oración, un hombre se muestra destituido del Espíritu.

3. ¡Qué recurso tienen los santos en la construcción de su vida espiritual!

III. El fin de la autoconservación hacia el cual se dirige todo este esfuerzo espiritual. "Manténganse en el amor de Dios".

1. Este no es nuestro amor a Dios, sino el amor de Dios hacia nosotros, en el que vivimos como en una región segura, "como en una torre de vigilancia", dice Calvino; porque es paralelo al dicho de nuestro Señor, "Permaneced en mi amor" ( Juan 15:9). "¡Qué bien", dice Jenkyn, "qué bien, Dios es bueno!" En él está toda la plenitud de la gracia, de la alegría, de la seguridad, que brota de su amor infinito. "El que mora en el amor, mora en Dios, y Dios en él" ( 1 Juan 4:16).

2. Nuestra preservación en medio de la herejía y la impiedad depende de nuestra morada en el amor de Dios.

3. No podemos mantenernos en el amor de Dios sin tener nuestro propio amor profundamente conmovido. Este peto de amor será un preservativo contra la seducción ( 1 Tesalonicenses 5:8).

4. Debemos orar continuamente para que el amor de Dios pueda ser derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo. ( Romanos 5:5.)

5. Los santos deberían saber y creer en ese amor. ( 1 Juan 4:16.)

IV. LA EXPECTATIVA QUE ESTÁ VINCULADA A ESTA TUTELA DENTRO DE LA ESFERA DEL AMOR DE DIOS. "Buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna".

1. El objeto de esta expectativa.

(1) Es la misericordia de Cristo, porque:

(a) Lo adquirió por su mérito.

(b) Nos lo aplicó por su Espíritu.

(c) Él ofrece sus bendiciones de coronación en el futuro día del juicio: "Vengan, benditos de mi Padre". Hay "una corona de justicia en ese día". Él debe "presentarnos impecables ante la presencia de la gloria" ( Judas 1:24).

(d) No hay misericordia aparte de Cristo.

2. La expectativa misma. Esto implica

(1) una creencia segura en la realidad de esta misericordia;

(2) cálido deseo por ello;

(3) paciente esperándolo ( Hebreos 6:12);

(4) un anticipo alegre de ello ( Romanos 5:2; 1 Pedro 1:8);

(5) el amor de su "apariencia" ( 2 Timoteo 4:8).

3. La cuestión final de la misericordia esperada. "Vida eterna." Esta es la verdadera vida del hombre. En su gloria final implica la función de la presencia de Dios. Agustín dice: "El cielo es algo bajo sin Dios". Nuestra felicidad encuentra su fin en la eterna comunión con Dios.

4. Los efectos que esta expectativa debería ejercer sobre nosotros. Pensé

(1) para preservarnos contra el error y el pecado;

(2) para avivar nuestro celo;

(3) para hacernos fieles en el cumplimiento de todo deber;

(4) para hacernos pacientes en la resistencia del juicio. — T.C.

Judas 1:22, Judas 1:23

Exhortación a los fieles, pero discriminatorios, que tratan con tres clases de transgresores.

I. LA CLASE MENOS SIN ESPERANZA: LA INESTABLE Y DISPUTATIVA. "Y en algunos ten piedad, que contiendan contigo". Debemos ser compasivos con los erroristas de esta clase.

1. La compasión se hace cristiana; porque él debería tener las mismas entrañas de Cristo mismo.

2. No se debe negar a los erroristas de cierta clase. Están enredados en dudas. Sus propias disputas implican que están inquietos en mente. Debemos restaurar a los caídos en un espíritu de mansedumbre. "No vivimos entre los perfectos, sino que están sujetos a muchos resbalones". Con frecuencia nos necesitamos de la piedad y ayuda de Dios.

3. Se necesita sabiduría para tratar con los caídos. Algunos serán ganados por el amor que serán repelidos por la severidad. Las personas en esta primera clase pueden haber caído por enfermedad, ignorancia o celo cegado.

II OTRA CLASE QUE SE TRATARÁ CON UNA SANTA SEVERIDAD, "Y algunos salvan, arrebatándolos del fuego".

1. Esta clase es obstinada, presuntuosa y sin vergüenza. No han conocido la amargura del pecado, y están en gran peligro.

2. Los santos pueden, en cierto sentido, salvar a los transgresores. "¿Cómo sabes, hombre, si salvarás a tu esposa?" ( 1 Corintios 7:16); "Salvarás a ti mismo y a los que te oigan" ( 1 Timoteo 4:16; ver también Santiago 5:20). Los creyentes pueden reprender a los pecadores, rogarles, orar por ellos y recuperarlos para el evangelio.

3. A menudo se necesita una severidad sagrada al tratar con los transgresores. "Conociendo los terrores del Señor, persuadimos a los hombres" ( 2 Corintios 5:10). Los pecadores deben ser arrancados violentamente del fuego. Nuestra severidad debe tener un motivo salvador: "La gravedad del pecado es misericordia para el alma"; "y un corazón piadoso", como dice Jenkyn, "no tendría una amenaza menor en la Biblia".

4. Los malvados no tienen miedo al pecado, e independientemente de sus terribles consecuencias. Todavía

(1) los que están en el fuego pueden ser retirados.

(2) La alegría de un pecador es la locura. El fuego del juicio arde bajo sus pies, y él no lo sabe.

III. LA CLASE MÁS SIN ESPERANZA Y CORRUPTA. Aquellos que se salvarán apelando a su miedo. "Y en algunos ten piedad del miedo; odiando incluso la prenda manchada por la carne".

1. Tales pecadores deben ser confrontados con los terrores de la Ley. Un rigor sagrado es necesario para los transgresores corruptos y orgullosos. Nadie excepto los tontos odian las reprensiones.

2. Los santos deben, al tratar con ellos, vigilar para no recibir contaminación.

(1) Los pecadores son muy contaminantes en todos los accesorios de su vida.

(2) Incluso los santos corren riesgos de contaminación.

(3) Deben tratar de evitar incluso la apariencia del mal. Deberían rezar para ser "guardados del mal". Deben buscar purgarse de los vasos de deshonra ( 2 Timoteo 2:21) .— T.C.

Judas 1:24, Judas 1:25

La doxología.

I. LA PERSONA A QUIEN ELOGIA SE ASCRIBE. "Ahora al que es capaz de evitar que tropieces, y ponerte ante la presencia de su gloria sin mancha de gozo excesivo, al único Dios nuestro Salvador, a través de Jesucristo nuestro Señor".

1. Es Dios nuestro Salvador presentado bajo un doble aspecto.

(1) Como quien solo puede evitar que tropiecemos o caigamos. La alusión es apropiada para una Epístola tan llena de advertencias, denuncias y exhortaciones, y que comenzó con un discurso dirigido a santos como los "preservados para Cristo Jesús". Nos mantenemos firmes por la fe, y solo podemos mantenernos firmes "en el Señor y en el poder de su poder". "El que ha comenzado una buena obra en nosotros, la realizará hasta el día de Cristo Jesús" ( Filipenses 1:6).

(2) Como el que nos presentará en la gloria final.

(a) "Sin mancha"; pues la Iglesia estará entonces "sin mancha, sin arrugas, ni nada por el estilo".

(b) "Al gozar en exceso", donde hay plenitud de gozo; porque "quien es autosuficiente, todo lo suficiente, debe ser suficiente para el alma".

2. La gloria final viene a través de Jesucristo. La salvación, en su comienzo, progreso y fin, es del Señor.

II LA ALABANZA ASIGNADA A DIOS. "Sé gloria, majestad, dominio y poder, antes de todos los tiempos, y ahora, y para siempre. Amén". A estos hombres que despreciaron el dominio y hablaron mal de las dignidades, se les dice que todo dominio y gloria pertenecían a Dios siglos antes de que nacieran, como lo hacen todavía en los tiempos de los tiempos, y lo harán por toda la eternidad, marque la triple frase. por "eternidad", como para llevar la triple idea de todo hasta el final. — TC

HOMILIAS DE J.S. BRILLANTE

Judas 1:1

Cooperación cristiana deseada en la defensa del evangelio

Los creyentes a quienes Judas escribió fueron "llamados" por un poder externo y espiritual a la comunidad de la Iglesia; había sido "preservado" de los grandes males y corrupciones que surgieron en esos primeros días, y "santificado por Dios el Padre", e hizo partícipes de su santidad. Al reclamar su servicio en la preservación de la fe, implora "misericordia" para que puedan ayudar, "paz mental" en medio de la seriedad de su contención por la verdad y "amor" que el pensamiento del amor divino para ellos podría influir en ellos para hablar la "verdad en el amor" a los demás.

I. LA ESTIMACIÓN ESPIRITUAL DEL TRABAJO DE SALVACIÓN. Los hombres naturales lo pasan con indiferencia; y, si lo consideran, objetar sus reclamos, sus doctrinas y sus actividades. Judas, James y aquellos que fueron "llamados" sabían que era el don más elevado y precioso de Dios. Era su idea divina; "Porque de él son todas las cosas". Fue el resultado de una maravillosa preparación, y fue realizado por el santo sacrificio de nuestro Señor en "el árbol maldito". Es aplicado por el Espíritu eterno, y asegura el perdón, imparte poder para apropiarse del bien de todas las agencias, objetos y condiciones; y se prepara para la gloria eterna. Salva del desperdicio de nuestra vida, nuestro trabajo, nuestra propia influencia y propiedad; y hace del futuro una recompensa amable y una recompensa inagotable. Muchas cosas en el mundo involucran los afectos y gravan las energías de la humanidad, entre las cuales se encuentran los atractivos del placer, las atracciones del poder y la posesión de oro; pero estos, cuando se ven a la luz clara y celestial de la instrucción Divina, aparecen como el polvo ligero del equilibrio, e indignos de nuestro más alto amor y nuestra búsqueda más ardiente. Cualquiera sea la diferencia que se pueda encontrar en lugar de la morada y la diversidad de formas de adoración, una estimación exaltada del evangelio es la marca amplia y universal de la Iglesia de Cristo. A medida que los creyentes entienden el valor de la "fe que una vez fue entregada a los santos", se les exige que velen por su pureza y por su constante profesión de obediencia al Salvador, por el fervor de sus oraciones y por su defensa estacional del gospel, deben luchar por su preservación de la mutilación y las lesiones.

II EL ASPECTO UNIVERSAL Y EL CARÁCTER FINAL DEL EVANGELIO JUSTIFICAN ENDEAVOR PARA CONSERVARLO IMPACTADO. Este escritor inspirado era judío, y todos los apóstoles de Cristo pertenecían a Abraham, y habían sido entrenados en un sistema de sacrificio local y privilegio nacional. Este estado de cosas hizo a muchos de sus compatriotas estrechos y exclusivos, y dispuestos a mirar a otras naciones con el espíritu de disgusto e incluso de desprecio. Cuando nuestro Señor vino, predijo la extensión de la gracia a los gentiles, y dijo: "Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí". Sus seguidores recibieron su Espíritu y descubrieron que "donde estaba el Espíritu del Señor había libertad". "El muro intermedio de partición fue derribado", y ahora un espíritu judío y gentil tiene "acceso al Padre". Era la "salvación común" y, con todas sus bendiciones divinas y privilegios extraordinarios, ofrecidos a los hombres de todo clima y lengua, para que pudieran ser coherederos con los creyentes que, según la carne, descendían de Abraham, el padre. de los fieles Era un sistema de gracia que fue la última y permanente revelación de la voluntad de Dios para la salvación de la humanidad. Había habido vastos y largos procesos continuos de descubrimiento gradual a patriarcas, profetas y salmistas; presagios en la ley ceremonial y servicio típico del templo; movimientos continuos y de largo alcance de la providencia; y todo esto fue diseñado para preparar el camino del Señor y anunciar su enfoque, que es "el fin de la ley para la justicia". Las instituciones anteriores debían ceder y ser sacudidas, para que aquellas cosas que "no pueden ser sacudidas puedan permanecer". El reino de Cristo no puede ser movido; y las verdades que le conciernen se dan de una vez por todas. Nadie puede agregarles o quitarles sin ser culpables de presunción e infidelidad. Están comprometidos con los santos, que están obligados por la lealtad a Cristo su Rey; y por el deseo de promover el bien de los demás para proteger el depósito sagrado e invaluable.

II Las graves y urgentes razones para la vigilancia espiritual y el coraje, Judas no alude a ninguna persecución fuera de la Iglesia que exigía firmeza y decisión; pero señala a esos adversarios que con política y astucia treparon de otra manera, y eran peligrosos porque su corrupción de la doctrina cristiana y de la conducta personal demostraron que eran enemigos de la cruz de Cristo. Probaron la verdad de las líneas de Cowper:

"Los errores en la vida generan errores en el cerebro, y estos recíprocamente de nuevo".

Estos hombres entraron en la Iglesia, como la serpiente en el Paraíso, para tentar y seducir a los creyentes de la verdad. Eran los apóstoles de Satanás, y convirtieron la gloriosa gracia del evangelio, que se dio para liberar del pecado, en la indulgencia en el placer sensual, y de ese modo convirtió la clemencia de Dios en un motivo para una rebelión más y más frecuente contra él. Fue una acusación fuerte contra Israel que "ella no sabía que yo le daba maíz, vino y aceite, y multipliqué su plata y oro, que prepararon para Baal" ( Oseas 2:8). Si Jehová estaba justamente enojado por tal perversión de los dones temporales, ¡cuánto más debe ofenderse por la profanación de su evangelio con propósitos de indulgencia egoísta! Por el ministerio de Judas, los llama a compartir su justo disgusto contra el pecado. Para agregar a sus transgresiones e incredulidades, estos delincuentes negaron el derecho de Jesucristo a controlar y dar forma a su vida y conducta. Murió diciendo que "ya sea que vivamos, debemos despedirnos del Señor; o si morimos, debemos morir al Señor: tanto si vivimos como si morimos, somos del Señor". Estas opiniones no eran inocentes como diferencias sobre las carnes; pero afectaron el espíritu y el objeto del evangelio; y, por lo tanto, exigió a los creyentes su preocupación más entusiasta por aquellas cosas que eran el medio de su salvación y la base de sus esperanzas de vida eterna. Los personajes de la descripción aquí presentada ya fueron condenados por la voz de Dios; y cualquiera que sea su política suave y engañosa, cualquiera que sea la renuencia a censurar que estos cristianos puedan sentir, tenían que, ya que tales intereses solemnes estaban en peligro, "luchar seriamente por la fe que una vez fue entregada a los santos".

Judas 1:5

Aquí hay razones para resistir a los hombres malvados extraídos de ejemplos de la ira Divina contra los demás.

Como escriba bien instruido, Judas trae de los tesoros de la verdad del Antiguo Testamento ilustraciones adecuadas para inspirar a los creyentes a ser sinceros en el trabajo de defender la pureza de la Iglesia y la integridad de la doctrina cristiana. Se les recuerda que ninguna relación especial con Jehová, como la que subsistió entre Israel y su Redentor de la esclavitud de Egipto, servirá para proteger a los hombres de las penas de la desobediencia; y por lo tanto, muchos que habían sido liberados por milagro y por el poderoso poder de Dios fueron derrocados en el desierto. Se presenta una ilustración superior, que afirma que ninguna dignidad de la naturaleza, como la poseían los ángeles, y ninguna perfección pasada de adoración y servicio, protegerá a los infractores del castigo merecido. El "primer estado" de los ángeles fue uno de esplendor: amplio conocimiento extraído de la revelación despejada de Dios y la bendición de la emoción; pero la terrible justicia del trono eterno los arrojó a la oscuridad exterior, y los reserva para futuras condenas y vergüenzas. El último ejemplo se extrae de la amplia y odiosa corrupción de quienes habitaban en una de las regiones más hermosas y fructíferas del antiguo Canaán. El lugar, que estaba bien regado y como el jardín del Señor, fue contaminado por el hombre, cuyo pecado derribó las llamas de la ira Divina, que convirtió la región en desolación y la convirtió en testigo permanente del odio de Dios contra la iniquidad. Tales demostraciones de la mente de Jehová respecto a los pecadores y su castigo deberían crear en los creyentes impresiones definitivas del mal de la desobediencia, y una determinación, por métodos cristianos, de denunciarlo donde sea que lo encuentren activo, y tratar de controlar y restringir su propagación y influencia.

I. NOS INVITA A CONSIDERAR EL VERDADERO MAL USO DEL CONOCIMIENTO Y DEL DISCURSO. Estos hombres que se arrastraron en la Iglesia parecen haber revelado la corrupción de su naturaleza durante las horas de sueño, ya que eran los mismos delincuentes malvados que cuando estaban llenos de actividad durante el día, y su naturaleza, como el "mar turbulento, arrojar lodo y tierra ". Con este triste rasgo de su vida, estaba conectado el espíritu de desprecio por la magistratura y los poderes que fueron "ordenados por Dios". Para condenar este espíritu de desprecio y burla se introduce un hecho que muestra el espíritu de reverencia que se obtiene en el cielo. Michael, el arcángel, uno de los más altos y nobles entre los "principados y poderes", se opone y rechaza las acusaciones de Satanás, que es un espíritu caído y mentiroso, y está ansioso, de acuerdo con la visión de Zacarías ( Zacarías 3:2) para instar a la destrucción de Israel, cuya difícil situación está representada por el sumo sacerdote vestido con ropas sucias. Los judíos restaurados del cautiverio son como una marca o rama medio consumida; y Satanás, como asesino, desea la aniquilación de las tribus de Israel. Es reprendido con tranquila dignidad, cuando Michael podría haberlo vencido con tremendos y merecidos reproches. Los malvados usuarios de su discurso y conocimiento son condenados porque presuntuosamente se aventuran a hablar con desprecio de las cosas divinas que, como "hombres naturales", no pueden entender; y mientras que la luz y los instintos de la naturaleza deben guiar a ciertas líneas de conducta, incluso allí abusan y pervierten groseramente sus facultades y poderes a la indulgencia deshonrosa. Estos hechos muestran la deplorable actividad del pecado, y deberían despertar la oración por esa preservación del mal del mundo, que se sugiere de manera impresionante en las peticiones de intercesión ofrecidas por nuestro Señor justo antes de sus sufrimientos y muerte.

II El temible retrato que juzga presenta de estos transgresores y su condena final por el Señor Jesús en su aparición. Se los describe como murmuradores y quejosos contra los métodos de la providencia: los gobernantes de los países y los reclamos del evangelio. Tienen a los hombres admirados; como Tertulius felicitó a Félix, que era un gobernador cruel, para perjudicar su mente contra Paul ( Hechos 24:2, Hechos 24:3), por medio de "grandes palabras de hinchazón". Estos delincuentes siguieron a Caín en su inaceptable adoración, en la cual no hubo sacrificio de una víctima, ni contrición de espíritu, ni oración por misericordia. Imitaron el temperamento de Balaam, quien en beneficio habría herido a las tribus de Israel; y en el camino de la ambición se levantó, como Coré y su compañía, contra los solemnes nombramientos de la familia Aarónica para servir en el altar. En el ágape, o fiesta de amor, actúan como rocas en el mar, sobre las cuales el barco es conducido y naufragado. Son pastores que se alimentan sin restricciones; nubes que prometen lluvia y, sin embargo, no destilan humedad en el suelo sediento; árboles que no dan fruto; y estrellas errantes que no guían a ningún viajero; y apresurarse a la oscuridad merecida y eterna. El antiguo 'Libro de Enoc' predice su condena segura e inevitable. El Hijo de Dios, quien en su propio carácter y en el trato a su pueblo, que son miembros de su cuerpo místico, ha sufrido el reproche, la acusación y la calumnia, será glorificado en sus santos y se vengará de ellos. que no conocen a Dios, y que no obedecen el evangelio, del cual él es el Centro y la Gloria. En vista de la vasta corrupción de estos hombres, y de las temerosas perspectivas que les esperan, la alusión a los creyentes que están "preservados en Cristo Jesús" adquiere un poder y una profundidad de significado que difícilmente podrían dejar de despertar las ardientes gratitudes hacia el que había los mantuvo en tiempos de ardiente tentación. — JSB

Judas 1:17

Los creyentes instaron a recordar las profecías de los apóstoles y a observar su cumplimiento.

Judas reconoce la verdad de que los apóstoles hablaron bajo la guía del Espíritu Santo tan realmente como Isaías y Jeremías; y sus predicciones sobre el funcionamiento de Satanás y sus siervos fueron entregadas en parte de boca en boca y en parte por escritos dirigidos a las Iglesias y a evangelistas como Timoteo. Pablo afirma que habría muchos cuyos personajes se parecían a los descritos en esta Epístola (ver 2 Timoteo 3:1). Estos delincuentes "se burlarían" de cosas sagradas y personas sagradas; y en el espíritu de desprecio se excluiría de salvar el conocimiento, y repetiría la experiencia de Herodes, ante quien el Hijo de Dios no obraría ningún milagro ni pronunciaría ninguna palabra; no, ni siquiera de reproche. La vida de estos hombres sería impura, su espíritu, facticio y cismático; y probarían que estaban en su estado natural, porque "lo que es nacido de la carne, carne es carne", y por lo tanto fueron privados de la presencia vivificante y purificadora del Espíritu Divino. Estos creyentes debían observar las predicciones inspiradas de los apóstoles; y luego marque la correspondencia de la profecía con los hechos. Si recordaran estas cosas, encontrarían en su memoria un medio de gracia y, en lugar de ser sacudidos por la mente, podrían sacar de estos tristes ejemplos razones para una fe más firme y una profesión más estable del Evangelio.

Aquí tenemos DEBERES ESPECIALES Y PRIVILEGIOS DE LOS CREYENTES ASOCIADOS CON LAS OFICINAS Y LA GRACIA DE LA SANTA TRINIDAD. Primero se les alienta a seguir el trabajo de construir su vida espiritual y su carácter, lo que supone que se ha establecido un fundamento por la fe en Cristo; y que la tela se debe llevar, mediante la adición de materiales similares, a la visibilidad y la permanencia. Para realizar esta bendición, debe haber oración en asociación con la ayuda del Espíritu Divino, que desplegará la obra de las bendiciones del nuevo pacto y hará que los suplicantes busquen los "frutos del Espíritu" en toda su variedad e indescriptible valor. Luego se exhorta a los cristianos a mantenerse en el círculo del amor del Padre, para que puedan darse cuenta de todos los beneficios de la adopción, y mantener una confianza en el objetivo de toda su disciplina, que es prepararlos para la vida eterna. Por muy diversos que sean sus métodos, su propósito es inmutable y amable; La obediencia a su voluntad es la manera de descansar en su amor, y estar en el camino de sus amables manifestaciones a sus hijos. Todos estos consejos se concluyen con una exhortación a buscar la vida eterna a través de Cristo. Su misericordia comienza esta vida espiritual, y la misma misericordia se ve en la paciencia con nuestra lentitud, el avivamiento y el fortalecimiento de las convicciones espirituales y los suministros de la gracia divina. El Señor Jesús a menudo dirigió las mentes de sus discípulos hacia la vida futura, en la cual se encontraría la consumación de sus propósitos en la paz, la seguridad, la alegría y la perfección de sus seguidores. La integridad de estos consejos merece nuestra observación. La grandeza de la obra de edificación conduce a la oración en el Espíritu. La oración en el Espíritu conducirá a impresiones crecientes del amor del Padre; y todos tenderán a promover la anticipación y el deseo de la vida eterna a través de Jesucristo nuestro Señor.—J.S.B.

Judas 1:22, Judas 1:23

Los creyentes que disfrutan de la bendición de la misericordia de Cristo, deben mostrar misericordia a los demás.

Es probable que haya muchos en el círculo de la Iglesia cuya condición espiritual requiera un trato juicioso y compasivo; y todos los que eran fuertes en la fe estaban aquí, como en muchas otras partes del Nuevo Testamento, aconsejados para ayudar y restaurar a otros a la paz y la fortaleza espiritual. Debe haber consideración misericordiosa de los que están perplejos con dudas y ansiedades; porque, según el original, la frase "hacer la diferencia" parece referirse a aquellos que estaban preocupados por una conciencia escrupulosa. A tal Pablo se refiere cuando se escribe: "Pero el que es débil en la fe, recibidlo, pero no a las disputas dudosas". Otros deben ser arrebatados como una marca medio quemada del fuego, para que no se pierdan por completo al ser "tragados por un dolor excesivo"; o se debían dar algunas advertencias sinceras a quienes estaban en gran peligro moral; o al agonizar la oración, un alma podría salvarse de la muerte espiritual. La cautela espiritual era necesaria en algunos casos especiales, ya que la misericordia debía ejercerse con "miedo" para que la mancha del mal carnal no contaminase a quienes los trataban con fines de penitencia y restauración. La prenda que debe ser tocada debe ser odiada, mientras que el pecador fue compadecido y perdonado. Estos pensamientos nos recuerdan la responsabilidad del estado del cristiano y la obligación que recae sobre él de difundir las bendiciones a su alrededor. No prestará atención a los reclamos de los demás y no se interpondrá en el camino de Caín, quien dijo: "¿Soy el guardián de mi hermano?" Si los seguidores de Cristo descuidan a los escrupulosos, los errantes y los que están en peligro moral, ¿cómo pueden ser advertidos, restaurados y fortalecidos?

Judas 1:24, Judas 1:25

El carácter sublime de la oración cristiana.

se nos permite orar por provisiones temporales y todas las cosas que son necesarias para la vida del cuerpo; pero la corriente general de las peticiones registradas en el Nuevo Testamento tiene en cuenta el valor de las ventajas espirituales y la bendición duradera de la vida venidera. Judas nos enseña a orar por nosotros mismos y por los demás, para que cuando nuestro Señor aparezca por segunda vez pueda haber aceptación y bienvenida. Es un privilegio inmenso que se le evite "caer" o tropezar, prevalecer las dudas, confiar en las ceremonias y ser sorprendido por los pecados graves. Esta seguridad preciosa debe fluir de aquel que tiene poder sobre las condiciones externas de nuestra vida, y sobre los procesos internos de pensamiento y meditación, y puede fortalecernos con su Espíritu "en el hombre interior". El deseo expresado por Judas incluye la continuidad e integridad del proceso de santificación; el logro, a través del poderoso poder de Cristo, de un cuerpo glorificado en el día de la resurrección; y entrada a la herencia de los santos en la luz. Darse cuenta-

I. LA SABIDURÍA DE SOLICITAR LA COOPERACIÓN DEL PODER DIVINO PARA ESTABLECER Y CONSERVAR EL TRABAJO CRISTIANO. Es instructivo observar los dolores y el cuidado con que los apóstoles inspirados reunieron sus argumentos cuando escribieron a las Iglesias. Es imposible no admirar el fervor y la urgencia con que exhortan a los creyentes a evitar la inconstancia, la mundanalidad y las asociaciones malvadas; y al mismo tiempo, introducen sabiamente promesas, estímulos y perspectivas alentadoras para alentarlos a hacer "seguros su llamado y elección". Luego suplican gracia para hacer efectivo su trabajo y cumplir el deseo de sus corazones. La semilla que se siembra necesita la lluvia y el sol del cielo para prosperar, para que el que sembró en lágrimas pueda regresar "con alegría, trayendo sus gavillas con él". Esta verdad está ilustrada por un pasaje muy alegre que describe la feliz experiencia de Pablo y Apolos, en la cual encontramos el celo y el poder del apóstol de los gentiles, y el aprendizaje y elocuencia de Apolos, aplicado a la obra del ministerio. y el feliz éxito con el que la bendición divina coronó sus labores; porque dijo Pablo: "Yo planté, Apolos regó, pero Dios dio el aumento" ( 1 Corintios 3:6).

II LA FELICIDAD DE CONCLUIR NUESTRO TRABAJO CON GRATITUD A LA FUENTE DE TODO EL BIEN. Judas llegó al final de la Epístola con la convicción de que el amor Divino visto en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo debería despertar sentimientos de ferviente acción de gracias. El Padre es la fuente de salvación; el Hijo, el medio de gracia para nosotros y el camino de nuestro acercamiento a Dios; El Espíritu Santo nos permite darnos cuenta y disfrutar de las bendiciones del pacto de gracia. Es correcto atribuir a Dios la "gloria", que es la manifestación de su excelencia en el pasado, el presente y el futuro maravilloso; "majestad", que consiste en estado real; "dominio", que es supremo sobre todas las cosas y seres; "poder", mediante el cual puede realizar los consejos de su propia voluntad y su derecho a nuestra eterna adoración y servicio. Tal es el final de la Epístola, y tal debería ser el final de nuestro trabajo vital. De esta manera, David terminó su carrera y dijo: "Tuyo, oh Señor, es la grandeza, el poder, la gloria, la victoria y la majestad, porque todo lo que está en el cielo y en la tierra es tuyo. ; tuyo es el reino, oh Señor, y eres exaltado como Cabeza sobre todo. Ahora, por lo tanto, nuestro Dios, te agradecemos y alabamos tu glorioso Nombre "( 1 Crónicas 29:11). Amén.— J.S.B.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

Judas 1:1

La carta.

I. INTRODUCCIÓN.

1. Dirección.

(1) Escritor. "Judas, un siervo de Jesucristo y hermano de James". La primera designación de Judas señala que él es un ministro del evangelio. La segunda designación señala que él no es tan conocido como su hermano James. No toma la designación de "apóstol"; y esto está a favor de ser hermano de James, tan conocido como jefe de la Iglesia en Jerusalén y, por lo tanto, también hermano del Señor. La intromisión no puede ser acusada contra Jude. Él profesa escribir como el siervo del Señor, no como el hermano del Señor; y cuando él trae una relación natural, no es para el Señor, sino para James.

(2) Lectores. "A los que son llamados, amados en Dios el Padre, y guardados para Jesucristo". No hay indicación dada de localidad. La primera designación (para seguir el orden en el original) apunta al desbordamiento del amor en ellos como perteneciente a la familia de Dios. La segunda designación apunta a vigilar que se les guarde a Jesucristo para que tenga satisfacción en su destino. La tercera designación, que sigue a las otras dos, señala que han sido efectivamente incorporadas al círculo familiar de Dios y sus privilegios.

2. Saludo. "Misericordia y paz y amor se multiplicarán". La primera palabra de saludo señala que son considerados en condiciones problemáticas. La segunda palabra de saludo apunta a su disfrute de la protección divina. La tercera palabra de saludo señala a su ser (generalmente) deleitado por Dios. Esta bendición divina ya se ha realizado: que se realice cien veces.

II LA CARTA.

1. Propósito.

(1) Su propósito original. "Amados, mientras estaba dando toda la diligencia para escribirte sobre nuestra salvación común". Jude estaba muy ocupado en la recolección de materiales para un tratado que, si podemos juzgar por este fragmento, habría sido magistral. No le pareció bien al Espíritu dar más que el título del tratado contemplado, lo cual es muy sugerente, a saber. "Nuestra salvación común". Es una salvación realizada para los hombres simplemente como pecadores. Se respetó el hecho universal del pecado. "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Cuando los hombres tenían implicaciones comunes en el pecado, y no podían hacer nada por sí mismos, Dios en Cristo les hizo una salvación común. Es una salvación que se disfruta simplemente con la condición de fe. No existe la prueba de la condición social, ni la prueba de la raza, sino la prueba de esa disposición que se llama fe. Todos los que se humillan a sí mismos como pecadores y aceptan lo que Cristo les ha forjado, son salvos.

(2) Su propósito como cambiado. "Me vi obligado a escribir para exhortarte a luchar fervientemente por la fe que fue entregada de una vez por todas a los santos". Su propósito fue cambiado por una necesidad que surgió antes de su pleno cumplimiento, sobre la cual se arroja luz en el siguiente verso; pero no fue cambiado por completo. Su propósito cambiado se relacionó con la fe, es decir, los contenidos de la fe, que eran esencialmente estos: que para la salvación humana el Hijo de Dios se encarnó, que en la naturaleza humana soportó el desierto completo del pecado, que al soportar el desierto completo de la fe. El pecado emitió una protesta contra el pecado como lo que no debía permitirse impunemente bajo el gobierno de Dios. Esta fe fue entregada a los santos, es decir, cristianos (uno y todos ellos), de los cuales, de acuerdo con la fe, se espera la santidad. Se entregó de una vez por todas, es decir, para admitir la aclaración, pero no la adición (por entregas de una edad a otra). La fe es la misma para los cristianos de todas las generaciones. El propósito de Judas con referencia a la fe común, que de otro modo podría haber sido distintivamente expositivo, se volvió claramente hortatorio. La fe común conlleva una obligación común, a saber. pelear en su defensa. Al escribir esta epístola, Judas fue un combatiente sincero. Pero la obligación no se limitaba a él. También deseaba que sus lectores sintieran la obligación de defender lo más posible la fe, preservando de toda atenuación o menosprecio la entrada del Hijo de Dios en nuestra naturaleza, su satisfacción por el pecado, su enfática protesta contra la indiferencia del pecado.

2. Ocasión "Porque hay ciertos hombres que se infiltraron en secreto, incluso aquellos que fueron de la antigüedad establecidos para esta condenación, hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en lujuria, y negando a nuestro único Maestro y Señor, Jesucristo". La alarma de Jude fue ocasionada por la presencia de intrusos en el redil cristiano. Estos entraron sigilosamente, literalmente, "entraron aparte de", es decir, no entraron por la puerta. Son descritos indefinidamente como ciertos hombres, no siendo definitivamente, o todos ellos, falsos maestros. Recurrieron a ideas falsas, pero más en el camino de justificar su conducta inmoral. Judas pone al frente su condena, que él debe anunciar, y también (como él debe mostrar) su ser de edad expuso a esta condena como hombres de cierto carácter que se describe. Eran hombres impíos, es decir, querían una reverencia especial hacia Dios (falta de un sentimiento correcto hacia Dios basado en una concepción indigna de Dios). Para los adoptados en la familia de Dios, la gracia de nuestro Dios es muy sagrada; pero estos lo trataron irreverentemente, convirtiendo la libertad del poder de condena de la Ley en libertad del poder regulador de la Ley. Especialmente fue su antinomianismo asociado con lascivia. Los adoptados en la familia de Dios reconocen a Jesucristo como su único Maestro y Señor, es decir, que tienen solo el poder de influir y dirigirlos; estos son anticristianos, al negarse a reconocer que Jesucristo tiene la única influencia y dirección de ellos.

III. TRES EJEMPLOS DE JUICIO.

1. El pueblo redimido de la esclavitud egipcia. "Ahora deseo recordarte, aunque sabéis todas las cosas de una vez por todas, cómo el Señor, después de haber salvado a un pueblo de la tierra de Egipto, luego destruyó a los que no creían". Tenían de una vez por todas en el conocimiento de Cristo la clave para la interpretación de todas las cosas; Por lo tanto, podría haberlos dejado para encontrar ejemplos por sí mismos. Solo los recordaría a unos pocos. Toma su primer ejemplo de la generación de Israel que salió de Egipto. El Señor se puso de pie por primera vez, y fue para salvar a un pueblo. Se puso de pie por segunda vez (esta es la interpretación literal de la palabra que se traduce "después"), y no fue para salvar, sino para destruir. Se podría haber esperado que la generación que había visto las grandes obras del Señor en Egipto, de quien se separó el Mar Rojo, hubiera creído; Sin embargo, esta fue la generación que pereció en el desierto por su incredulidad. Si el Señor nos libera, es para que podamos creer; si mostramos un desprecio por las obras divinas, una insensibilidad a su importancia, solo podemos esperar que el Señor se presente algún día cuando no estemos pensando en ello, y esta vez no para entregar, sino para destruir, de modo que nunca llegamos al Canaán celestial.

2. Los ángeles que no apreciaron su gobierno y su morada. "Y los ángeles que no mantuvieron su propio principado, sino que dejaron su lugar apropiado, él mantuvo lazos eternos bajo la oscuridad hasta el juicio del gran día". Aquí se nos da a entender que estos ángeles tenían su propia regla, es decir, bajo Dios, y su propia habitación, es decir, un lugar en el cielo. Su regla, aunque necesariamente circunscrita en comparación con la regla Divina, era importante en formas que no podemos definir claramente; su habitación era luz, paz y alegría. Podría haberse esperado que se hubieran contentado con lo que poseían; pero no; había algo más que les parecía más deseable, y por eso no conservaron su propio principado, sino que dejaron su propia habitación. ¡Y qué ironía en el intercambio que hicieron! En lugar de mantener el poder, se mantuvieron en lazos. En lugar de tener una morada de luz, se mantuvieron bajo la oscuridad. Deben mantenerse en lazos eternos ("eternos" que tienen aquí un sentido limitado) hasta el juicio del gran día, cuando su falsa preferencia debe ser juzgada. Si no apreciamos la posición de influencia que Dios quiere decir que debemos llenar, y la luz y la felicidad que él designaría para nosotros en la tierra, pero preferimos algo más, ciertamente hay lazos y tinieblas para nosotros hasta el gran juicio.

3. Sodoma y Gomorra. "Incluso como Sodoma y Gomorra, y las ciudades que los rodean, al igual que ellos se entregaron a la fornicación, y fueron tras una carne extraña, se presentan como ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno". Los habitantes de estas ciudades se entregaron a la fornicación y persiguieron carne extraña, es decir, que no sea humana. Lo hicieron de la misma manera con los ángeles, habiendo una falta de naturalidad en el pecado de los ángeles, pero no la misma falta de naturalidad. Sus abominaciones no escaparon al aviso de Dios; sufrieron por ellos el castigo del fuego. El fuego se considera eterno, ya que sus consecuencias permanecen. El Mar Muerto cubre los sitios de esas ciudades. Se dice en Judas 1:4, "Los que eran de la antigüedad se exponen a esta condenación"; o se dice aquí "se exponen como un ejemplo". Estamos destinados a aprender de los habitantes de esas viejas ciudades, o de las ciudades enterradas. Si nos entregamos a los placeres prohibidos, ¿no traerá el día del juicio el castigo del fuego eterno?

IV. Dos CARACTERÍSTICAS DE LOS INTRUDADORES. "Sin embargo, de la misma manera, aquellos que también están en sus sueños contaminan la carne, y no dominan nada, ni critican dignidades". Su primera característica fue la profanación de la carne (correspondiente a "lascivia" en Judas 1:4). Lo hicieron de la misma manera con los habitantes de las ciudades de la llanura, por cuyo destino no fueron advertidos. Su segunda característica era no dominar nada y criticar las dignidades (correspondiente a "negar a nuestro único Maestro y Señor" en Judas 1:4). Lo hicieron de la misma manera con los israelitas que no creían, y con los ángeles que no valoraban su gobierno y su habitación. El señorío sobre ellos (en Cristo) despreciaban; dignidades (pertenecientes al mundo celestial) que criticaron. Hicieron esto cuando deberían haber sido advertidos por los juicios sobre Israel y los ángeles. Ambas características fueron mostradas por ellos en sus sueños, es decir, "en las fantasías arbitrarias de su propio sentido pervertido, lo que los hizo sordos a las verdades y advertencias de la Palabra Divina".

V. SU CONDUCTA CONTRASTE CON LA DE MICHAEL.

1. Michael "Pero Miguel, el arcángel, cuando se enfrentó con el diablo que disputó sobre el cuerpo de Moisés, no trató de enjuiciarlo, sino que dijo: El Señor te reprenda". "Y el Señor lo enterró en un valle en la tierra de Moab, frente a Bet-peor; pero nadie conoce su sepulcro hasta el día de hoy". Había una tradición judía de que la tumba de Moisés fue dada a la custodia especial de Miguel. También parece haber habido una tradición (que no se puede rastrear) de una disputa que Michael tuvo sobre el cuerpo de Moisés. Que la disputa fue una cuestión de hecho, aquí está certificada. Arroja luz tanto sobre la importancia de Moisés como sobre el espíritu de Miguel. Moisés tenía tanta importancia para los israelitas que había peligro de que lo adoraran después de su muerte. Por lo tanto, su cuerpo fue puesto más allá de su búsqueda y puesto bajo el cuidado de Michael. El demonio, asumiendo un reclamo del cuerpo como presa de la muerte, trató de recuperarlo para atraer a los israelitas. Michael, luchando con él en defensa de su cargo, estaba indignado por el intento de frustrar el propósito divino; pero no se permitió ser abusivo en su condena. Respetando la dignidad original de su adversario, simplemente dijo: "El Señor te reprenda". Se utilizó el mismo lenguaje cuando se intentó detener la construcción del templo. Satanás está representado como a la diestra de Josué, el sumo sacerdote, en el acto de resistirlo. El Señor (como el defensor de Joshua) le dijo a Satanás: "El Señor te reprenda".

2. Contraste. "Pero no saben nada de lo que no saben: y lo que entienden naturalmente, como las criaturas sin razón, en estas cosas se destruyen". En contraste con Michael, estos no tenían el conocimiento apropiado de las dignidades celestiales a las que se burlaban (de la naturaleza y posición dada por Dios); había un tipo de conocimiento brutal en el que estaban muy avanzados para su destrucción.

VI. DENUNCIACIÓN DE ELLOS BASADA EN AFINIDADES PARA HOMBRES MALVADOS. "¡Ay de ellos! Porque siguieron el camino de Caín, y corrieron desenfrenadamente en el error de Balaam a sueldo, y perecieron en el rencor de Coré". Judas, en esta etapa, se apasiona tanto que considera que el dolor que pronuncia sobre estos hombres ya se ha llevado a cabo. Cuando Caín no escuchó la protesta Divina, pero siguió su camino voluntario, y fue castigado por ser hecho un fugitivo y un vagabundo, se hicieron fugitivos y vagabundos con él. Cuando a Salaam se le dijo que no fuera a maldecir a Israel, pero la oferta tentadora de Balak lo dejó caer en un curso precipitado, se enamoraron de él. Cuando Coré se opuso al nombramiento divino de Moisés y Aarón, y fue tragado vivo, perecieron con él.

VII. DESCRIPCIÓN DE ELLOS POR ASOCIACIÓN CON DETERMINADOS OBJETOS NATURALES.

1. Rocas. "Estos son los que esconden rocas en tus fiestas de amor cuando se dan un festín contigo, pastores que sin miedo se alimentan". En el mismo tono apasionado, Jude aprovecha los objetos naturales para describirlos. En primer lugar los llama "rocas ocultas" (que es la traducción correcta). Cuando los contempla como "rocas escondidas están en las fiestas de amor. Fue el hecho de que estuvieran ocultos en sus verdaderos personajes lo que les llevó a tener un lugar en las fiestas de amor. También fue el hecho de estar escondidos que los hizo tan peligrosos allí, ya que es la roca que está cubierta de agua lo que es tan peligroso para las embarcaciones. Es incorrecto y confuso traer "pastores". Todo lo que se transmite es que, con los personajes que tenían, deberían haber tenido miedo de presentarse en las fiestas de amor, pero en lugar de eso, se dieron un festín a su gusto. Era su falta de moderación lo que era peligroso a modo de ejemplo para los demás.

2. Nubes. "Nubes sin agua, arrastradas por los vientos". En temporadas de sequía, a veces aparecen nubes en el cielo que prometen la lluvia a aquellos que la han estado buscando durante mucho tiempo; pero son solo un engaño: no tienen lluvia para dar y son arrastrados por los vientos. De modo que los hombres sobre los que escribe Judas prometieron ser una bendición, especialmente para la sociedad cristiana, pero solo fueron un engaño, ya que no tenían influencias espirituales para dar a nadie.

3. Árboles. "Árboles otoñales sin fruto, dos veces muertos, arrancados de raíz". En otoño se espera fruta en los árboles, pero aquí tenemos árboles en otoño sin fruta, e incapaces de dar fruto en el futuro, porque están muertos y dos veces muertos, no solo muertos con sus raíces en el suelo, sino muertos con sus raíces. arrancados. De modo que los hombres de los que escribe Judas no solo estaban desprovistos de buenas obras, sino que eran incapaces de producirlas, siendo "arrancados del suelo de la gracia".

4. olas. "Salvajes olas del mar, espumando su propia vergüenza". "Los malvados son como el mar turbulento, cuando no puede descansar, cuyas aguas arrojan lodo y tierra". Hay quienes no solo son pecadores, sino pecadores sin las restricciones que muchos se imponen al pecar, es decir, los malvados. Son inquietos activos en el pecado; y lo que hacen en su inquietud es sacar a relucir la inmundicia moral que se ha acumulado en ellos. Es esto lo que Jude representa aquí.

5 estrellas. "Estrellas errantes, para quienes la oscuridad de la oscuridad ha sido reservada para siempre". Debemos pensar en los cometas, cuyo curso nos parece errático, y que, después de brillar por un tiempo, se pierden en la oscuridad. Así que hay quienes están realmente fuera del curso designado para ellos, pero invocan la admiración del hombre por un tiempo; su curso errático, por brillante que sea, solo puede terminar en su paso a la oscuridad de la oscuridad para siempre. Esta es la imagen sorprendente con la que Jude alcanza un clímax.

VIII PROFECÍA DE ENOCH.

1. Enoc. "Y a éstos también Enoc, el séptimo de Adán, profetizó". Esta es una nueva asociación con Enoch. Pensamos en la humildad divina de su caminar, y en ser uno de los dos recompensados ​​con una traducción; pero solo aquí es donde la Escritura le atribuye el don profético. No nos sorprende que su singular santidad esté acompañada de inspiración. Aquí se le llama el séptimo de Adán, para marcar la antigua fecha de su profecía. Para Judas, habiéndose referido a "estos" hombres como si hubieran sido expuestos a su condena, y habiendo presentado muchos ejemplos antiguos, ahora puede presentar una profecía distinta que tiene relación con ellos (aunque no exclusivamente en ellos) de la fecha más antigua. Lo notable es que la profecía (sustancialmente) se encuentra en el apócrifo 'Libro de Enoc', con el que Jude parece haber estado familiarizado. Lo más probable es que haya llegado a ese libro desde la tradición. Jude no evitó la tradición (tanto con respecto a Michael como con respecto a Enoc), sino que adoptó la tradición como algo familiar para sus lectores, y lo que hizo con él como hombre inspirado fue darle un carácter puro y auténtico. formar. Por lo tanto, estamos en deuda con él por la transmisión de dos tradiciones importantes, sin la incertidumbre que se une a otras tradiciones judías.

2. Contenido de la profecía. "Diciendo: He aquí, el Señor vino con diez mil de sus santos, para juzgar a todos y para condenar a todos los impíos de todas sus obras de impiedad que ellos han hecho impía, y de todas las cosas duras que tienen los pecadores impíos. hablado contra él ". A Adán se le hizo un anuncio de redención; Es un hecho significativo que "el séptimo de Adán" pudo hacer tan claro un anuncio de juicio. Anuncia el evento como si hubiera tenido lugar y, después del evento, narraba lo que había visto. Fue un evento preparado para llenar de asombro. El Señor vino, es decir, del cielo a la tierra. Vino con un séquito brillante, a saber. "diez mil de sus santos" (aparentemente los ángeles) vino a ejecutar el juicio, que es el lenguaje que Cristo usa de lo que le fue asignado por el Padre ( Juan 5:27). Él vino a ejecutar el juicio sobre todos, es decir, tanto piadosos como impíos. Llegó a condenar, es decir, llevar a casa la culpa a todos los incluidos en la última clase (por lo tanto, también en la época de Judas), tanto por sus obras como por sus discursos. "Un árbol corrupto da fruto malo" 'Los impíos tenían sus obras de impiedad que habían hecho impías. Los pecadores impíos tenían sus discursos duros que habían hablado contra el Señor. Cinco veces es traído el pensamiento de impiedad. Podemos explicarlo por la fuerte impresión que Enoc tuvo de la impiedad que lo rodeaba. Los hombres trabajaban como si nunca fueran a ser juzgados por ellos. Dios, solo pensaban en pronunciar cosas duras contra aquel que era Razonabilidad y Ternura Infinitas y Esenciales. Al meditar sobre la impiedad de su época, Enoc se conmovió para predecir, en forma rítmica, un juicio venidero en todo el mundo.

3. Aplicación de la profecía. "Estos son murmuradores, quejumbrosos, que andan tras sus lujurias (y su boca habla grandes palabras de hinchazón), mostrando respeto a las personas por el bien de la ventaja". Estos son oradores duros contra el Señor, especialmente en lo que respecta a su suerte. Son murmuradores, se quejan de su suerte, que está relacionada con sus deseos (no deseos gobernados por Dios), que no se satisfacen fácilmente. Y, murmurando y quejándose, "su boca habla grandes palabras hinchadas"; reflexionan sobre Dios por no mejorar su suerte, buscan impresionar a los hombres con las grandes cosas a las que tienen derecho. Si bien se exaltan a sí mismos, pueden degradarse lo suficiente como para adular a las personas de quienes esperan obtener una ventaja.

IX. ENSEÑANZA APOSTÓLICA.

1. Su contenido. "Pero ustedes, amados, recuerden las palabras que han sido dichas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; cómo les dijeron: En el último tiempo habrá burladores que andarán tras sus propios deseos impíos". La profecía de Enoc fue de la fecha más antigua; ahora refiere a sus lectores a lo que estaba dentro de su propio recuerdo. No habían escuchado a nuestro Señor Jesucristo; pero habían escuchado a sus apóstoles. Por lo tanto, estaban muy cerca de la fuente más alta. Esos apóstoles hablaron de la última vez, es decir, el período inmediatamente anterior a la finalización del reino de Dios. Hablaron de burladores entonces. De todas las clases de hombres, estos son los peores. No están satisfechos con ignorar las cosas santas, las convierten en ridículo. Están representados por los librepensadores de la actualidad, cada vez más agresivos. Hay que decir que donde hay un cristianismo serio, el disgusto toma la forma de burla. En el último tiempo habrá un cristianismo sincero como el que aún no hemos visto; y también podemos esperar que la infidelidad sea más amarga cuando se acerque su derrota total. Tenemos la autoridad de los apóstoles aquí para decir que la infidelidad y el libertinaje van de la mano. Los burladores, dicen, "caminando tras sus propios deseos de impiedad". La explicación de la infidelidad de muchos es su disgusto por las restricciones divinas.

2. Su aplicación. "Estos son los que hacen separaciones, sensuales, sin tener el Espíritu". Es muy difícil fijar el significado de la primera parte de esta descripción. Es contra la vieja traducción, "ellos que se separan", que los hombres en cuestión estuvieron presentes en las fiestas de amor. Tampoco parece que estuvieran conectados con una sociedad cristiana para "hacer separaciones", como lo demuestra la traducción Revisada. La idea de burlarse no se pierde de vista, como se desprende del siguiente verso. Pero, como si ya se hubiesen burlado de estos hombres, el pensamiento continúa: "Estos burladores son ellos". Entonces, ¿qué debemos hacer con la palabra que ha causado tantos problemas? Tomando el significado literal de "quitar el límite", traducimos, "los que se toman la libertad en exceso". Esto está de acuerdo con la segunda idea en el dicho apostólico. Hay una transición fácil a "psíquica". "Los 'psíquicos' de la Escritura son aquellos en quienes el espíritu, como órgano del Espíritu Divino, es reprimido, inactivo, por el momento tan bueno como extinto; a quienes las operaciones del Espíritu Divino nunca han elevado a la región de lo espiritual. cosas "(trinchera). Por lo tanto, se agrega, "no tener el Espíritu". Estos burladores hacen sus propios límites, porque bajo impulsos naturales en lugar de las influencias del Espíritu.

X. EXHORTACIÓN A LOS LECTORES CON RESPECTO A SÍ MISMOS,

1. Conexión de la vida con la fe. "Pero vosotros, amados, edificaos sobre vuestra santísima fe". Hay un pareado que se toma para transmitir este significado: que un modo de fe es tan bueno como el otro.

"Por los modos de fe, que luchen los fanáticos sin gracia; la suya no puede estar equivocada, cuya vida es la correcta".

Es cierto que su modo de fe no puede estar equivocado, cuya vida es la correcta; pero también es cierto que su vida no puede estar en lo correcto, cuyo modo de fe es incorrecto. Lo que creemos es el fundamento; sobre lo que construimos es nuestra vida. Esto está en la línea del pensamiento de Jude. Ha caracterizado a los burladores como libertinos. Y, habiendo registrado esta acusación contra los infieles o burladores de su época (incluso dentro de los límites de la Iglesia), recurre a sus verdaderos hermanos en la fe, y les dice, dirigiéndose a ellos con un título entrañable: "Pero vosotros , amados, edificándose sobre su santísima fe ". Como si dijera: "Tenéis una fe santísima, que vuestra vida (para corresponder con ella) también sea santísima". "La fe aquí es equivalente al Objeto de la fe. No construimos sobre nuestro acto de fe; esa es la herejía de construir sobre nosotros mismos. Construimos sobre el Objeto de nuestra fe. Ahora, el gran Objeto de nuestra fe es Dios. Creemos en Dios, ese es el primer artículo de nuestro credo. Somos teístas y no ateos. Pero definitivamente somos creyentes cristianos: creemos en un Dios identificado con la manifestación cristiana. Creemos en un Dios para quien el pecado era tan atroz que nada más que la sangre de su Hijo encarnado podría ser suficiente para quitárselo. ¿No debería haber, entonces, una horrible santidad sobre nuestra vida? Debería estar muy lejos de la de los infieles, que no tienen ningún objeto de fe para elevar ellos, y de los paganos, que tienen una fe impía, y de la de los romanistas, cuya fe está anulada en gran medida por excesos como las indulgencias y el purgatorio, y de la de los racionalistas, que piensan que el pecado es quitado sin satisfacción hecha para ello. Lo que consideramos un inmenso La ventaja de rable en nuestro credo debe convertirse en una ventaja correspondiente en nuestra vida. ¿Pero no es a veces como si no creyéramos nuestro credo? ¿No hay una gran discrepancia entre nuestra vida y la encarnación de nuestro credo en la vida de Cristo? Escuchemos, entonces, la exhortación de este siervo de Cristo, y aboguemos por la coherencia.

2. Reconocimiento de la Trinidad en conexión con nuestra vida. Creemos, hemos dicho, en Dios; También creemos en las Tres Personas de la Deidad: en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Debemos construir sobre las Tres Personas, aunque de diferentes maneras. "Orando en el Espíritu Santo". Bajo la dispensación del Espíritu, no debemos olvidar la obra del Espíritu. El Espíritu se coloca aquí primero, y en conexión con la oración. En una buena vida debemos dar el primer lugar a la oración. Nos califica para recibir las recompensas de la Providencia, nos pone en funcionamiento, nos arma contra la tentación. Pero la oración, para hacer esto, debe ser oración en el Espíritu Santo. ¿Cómo podemos luchar con Dios en nuestro propio poder? ¿Cómo podemos tener los deseos correctos de nosotros mismos? Es solo cuando oramos en el poder del Espíritu Santo, a quien se nos promete ayudar nuestras debilidades y enseñarnos cómo debemos orar, que podemos tener éxito. La verdadera idea de la oración es el Espíritu de Dios suplicando en nuestras oraciones, excitando dentro de nosotros los deseos correctos, deseos que a veces no pueden encontrar expresión en palabras, sino solo en suspiros y gemidos. A menudo tenemos que quejarnos de que nuestras oraciones son frías. Hemos sufrido alguna influencia mundana y no tenemos corazón para rezar. En ese momento, no descuidemos el deber ni intentemos cumplirlo con nuestras propias fuerzas; pero, desesperados de nosotros mismos, dependamos de la ayuda del Espíritu, diciendo: "¡Ven, respira y respira estos deseos muertos para que puedan vivir!" "Manténganse en el amor de Dios". Esto debemos hacerlo cuando, desde el monte de la oración, bajamos al mundo. Todo nuestro deber en el mundo puede resumirse en esto: que nos mantengamos allí en el amor de Dios. La tentación es deslizarse hacia el amor propio. En las cosas prohibidas no podemos amar a Dios en absoluto. "No tengas comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprochalas". En las cosas legales podemos amar a Dios solo imponiendo las debidas restricciones a nosotros mismos. Comamos, bebamos y trabajemos, no para fines egoístas, sino para la gloria de Dios. Mantenernos así en el amor de Dios requerirá esfuerzo. Sin esfuerzo podemos mantenernos en el amor de uno mismo. Sin esfuerzo, los hombres se deslizan todos los días a la ruina. No son solo los que pecan duro los que están perdidos, sino también aquellos que no se superan. Hagamos, entonces, todos los esfuerzos para mantenernos fuera del amor de uno mismo y del amor de Dios. "Buscando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para la vida eterna". Hemos estado tratando de mantenernos en el amor de Dios en medio de atractivos mundanos. Ahora no debemos descansar en nada de lo que hemos hecho, como si hubiéramos favorecido a Dios de alguna manera. "Así también ustedes, cuando hayan hecho todas estas cosas que les han sido ordenadas, digan: Somos servidores no rentables: hemos hecho lo que era nuestro deber hacer". Somos conscientes de nuestra debilidad como agentes. Nos resulta difícil vivir la vida más santa, alcanzar una distinción eminente en santidad. Somos conscientes de ensuciarnos incluso nuestros mejores esfuerzos. Es bueno, entonces, que podamos tomar por piedad. Pero por piedad debemos desmayarnos. Es bueno que podamos buscar la misericordia "de nuestro Señor Jesucristo". Podemos esperar que nuestros malos servicios sean aceptados por Dios con un respeto misericordioso a ese servicio perfecto que ha prestado en nuestro nombre. Entonces, entonces, debemos construir la vida más santa. Debemos comenzar con la oración en el Espíritu Santo; debemos hacer todo en el mundo en el amor de Dios, y luego debemos buscar la aceptación de lo que hemos hecho a través de Jesucristo. Ese será nuestro orden de procedimiento "hacia la vida eterna" (la unidad del pensamiento conecta esto con todo), hasta que esta vida del tiempo se fusione en la vida de la eternidad, hasta que esta vida muy imperfecta se fusione en la vida perfecta de arriba. . Esperemos con ansias este complemento y objetivo de nuestra vida como el que está preparado para liberarnos y elevarnos en las condiciones actuales.

XI EXHORTACIÓN A LOS LECTORES RESPECTO A LOS PELIGROSOS.

1. Los que están en peligro incipiente. "Y en algunos ten piedad, quienes tienen dudas". Por aquellos "que tienen dudas" debemos entender a aquellos que dudaron en su juicio del curso seguido por los hombres con quienes Jude ha estado tratando. En su estado de ánimo vacilante, existía el peligro de ser arrastrados al mismo curso. Ciertamente debían ser condenados por no poder discriminar entre un curso cristiano y un curso no cristiano; pero debían ser tratados con misericordia. Si se tuvo cuidado de darles la iluminación cristiana, de modo que pudieran pronunciarse decisivamente contra un curso no cristiano, su seguridad estaría asegurada.

2. Los que están en peligro extremo. "Y algunos salvan, arrebatándolos del fuego". Parece que hay una referencia aquí, como en Judas 1:9, a Zacarías 3:2. Joshua (que representa a Jerusalén), vestido con ropas sucias, era una marca que ya ardía. Con sus sucias prendas quitadas y vestidas con un cambio de ropa, era una marca sacada del fuego. Hubo algunos que habían quedado bajo la influencia contaminante de los hombres malvados, por cuya contaminación contraída el fuego ardía. No estaban más allá de la recuperación, pero como en extremo peligro, la misericordia hacia ellos necesitaba tomar una cierta rapidez y fuerza. Permítales ser arrebatados apresuradamente, incluso violentamente, como marcas fuera del fuego.

3. Los que son una fuente de peligro. "Y en algunos ten piedad del miedo; odiando incluso la prenda manchada por la carne". Hay algunos que, en su contaminación, son objetos aptos para la misericordia; y, sin embargo, son una fuente de peligro para quienes tienen que lidiar con ellos, al llenar la mente con imágenes de contaminación. La única seguridad al tratar con esto es, junto con el temor saludable que lleva a la oración por la ayuda Divina, una fuerte detestación de la contaminación que se busca eliminar. El Salvador fue así una prueba contra la contaminación con la que tuvo que lidiar, y ninguno de nosotros está a salvo en el vecindario de la contaminación sin su detestación. Solo seremos muy desagradables si, con su detestación, no tenemos también su misericordia ( Lucas 15:2).

XII CONCLUSIÓN EN FORMA DE DOXOLOGÍA.

1. Dios se dirigió.

(1) Con referencia a la condición de los lectores. "Ahora al que es capaz de protegerte del tropiezo, y ponerte ante la presencia de su gloria sin mancha de gozo excesivo". Corrían el peligro de tropezar con las influencias impías a las que estaban expuestos y la traición de sus propios corazones. Dios se dirige como capaz de evitar que tropiecen. Somos como niños que comienzan a caminar; Él es el Fuerte que nos cuida, para que no tropecemos. El resultado de protegerlos de tropezar sería finalmente colocarlos en una posición segura. Esto sería en el momento de la exhibición completa de su gloria. Entonces estarían en tal estado que el ojo que todo lo busca no descubriría ninguna mancha en ellos. Sería un momento de gran alegría para ellos, lo que significa su triunfo sobre todos los elementos opuestos, sobre el mal de sus corazones y sobre la mortalidad de sus cuerpos. No deben tropezar en su camino hacia la gloriosa consumación. Por esto (por implicación) Judas reza por su cuenta; y ellos (sugiere) deben recordar dónde reside su seguridad.

(2) Según la manifestación cristiana. "Al único Dios nuestro Salvador por medio de Jesucristo nuestro Señor". "Yo soy el Señor, y no hay nadie más, no hay Dios además de mí". Es solo cuando nos mantenemos alejados de la idea politeísta, y pensamos en la soberanía como indivisa, que tenemos un objeto apropiado para nuestra adoración. No es su simple soberanía lo que adoramos, sino su soberanía unida al poder salvador. Podemos admirarlo y decir, por nuestra conciencia de lo que ha hecho por nosotros, "Nuestro Salvador". Es en el Nuevo Testamento que tenemos esto claramente revelado. Dios salva a través de un Agente de su propia cita, incluso su propio Hijo en nuestra naturaleza. Jesús, habiendo realizado la salvación de una manera maravillosa, reclama nuestra obediencia; y, al rendirle obediencia a él como nuestro Señor, llegamos a la posesión de la salvación. Salvados, tenemos una nueva canción puesta en nuestra boca, incluso alabanzas a nuestro Dios.

2. La adscripción a Dios.

(1) Calidad cuádruple. "Sé gloria, majestad, dominio y poder". ¿Quién puede medir el ancho, la longitud, la profundidad y la altura de las perfecciones divinas? Atribuimos a Dios el derecho a recibir elogios, a ser contados como grandes, a ejercer dominio y a ejercer poder, excluyéndonos unos a otros, y más allá de lo que podemos comprender.

(2) Tiempo triple. "Antes de todos los tiempos, y ahora, y para siempre. Amén". Existe la división en tiempo pasado, presente y futuro. Dios era digno de ser adorado antes de todos los tiempos, cuando aún no había criatura para adorarlo. Él es digno de ser adorado ahora, en lo que está haciendo por su gente. Y será digno de ser adorado a través de todas las edades que transcurrirán una vez que se haya completado la salvación de su pueblo. Nos toca a nosotros, en señal de nuestro reconocimiento, y en espera de nuestro triunfo, agregar nuestro "Amén" - R.F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jude 1:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jude-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Por los apóstoles - Él no se exime del número de apóstoles. Porque en el siguiente versículo dice, te lo dijeron a ti, no a nosotros.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jude 1:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jude-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Entramos ahora en la última de esas cartas tal como están en la Biblia común , LA EPÍSTOLA DE JUDAS . Aprovecharé esta oportunidad para instituir brevemente una comparación con parte de la segunda Epístola de Pedro, la cual, como recordarán, pasé por alto con una nota parcial cuando discutí sobre ese tema. Las dudas han sido entretenidas, como la mayoría sabe, por hombres de cierto conocimiento. Por su similitud en varios aspectos, han concebido que Pedro debe haber tomado prestado de Judas o Judas de Pedro; y que, en efecto, si uno está inspirado, el otro no puede estarlo.

Hermanos, este tipo de pensamiento y habla no es más que el resultado de especulaciones incrédulas. E iré aún más lejos (porque es cosa seria tratar así la escritura): digo que la especulación es tan superficial como incrédula. Aunque sin duda hay quienes se consideran mostrar su sabiduría superior por sus dudas, debo tomarme la libertad de decir que disputar la inspiración de 2 Pedro o Judas demuestra su ignorancia de ambos.

No pretendo en absoluto afirmar que los culpables de tal licencia sean ignorantes en todos los temas. Lejos de ahi. Una persona atraída por tales puntos de vista puede poseer una información amplia y superior en lo que ha ocupado su vida, y puede haber incluso ciertas porciones de la palabra de Dios en las que realmente se le enseña acerca del Espíritu de Dios. Pero a pesar de todo, estas dudas son tan infundadas como peligrosas y deshonrosas para el Espíritu Santo.

Soy consciente de que algunos nombres de gran peso entre los protestantes, así como otros bastante opuestos en posición, han cedido a estos indignos cuestionamientos de las Escrituras. A esto me refiero para que los presentes comprendan que no es por falta de examen de sus objeciones, y de sopesar bien lo que dicen con la verdad, que me he atrevido a expresar un severo juicio sobre su opinión.

Espero mostrar que Judas no tomó prestado de Pedro más que Pedro de Judas, sino que ambos fueron hombres inspirados, que escribieron en el orden directo y el poder del Espíritu Santo. No pretendo en absoluto dar a entender con esto que uno no escribió antes que el otro, y que uno puede no haber leído lo que escribió el otro. Si esto fuera así o no, poco importa realmente a la pregunta. Es claro y demostrable que el Espíritu de Dios, si uno supiera de la comunicación del otro, ha tenido buen cuidado, dando mucho que es común a ambos, para dar puntos de diferencia de la clase más esencial.

De hecho, por lo tanto, la crítica que llega a la conclusión de que uno es prestado del otro simplemente delata su propia incompetencia ciega. Las diferencias son tan llamativas al menos como las semejanzas, y muestran abundantemente que Judas no ha tomado prestado de Pedro, y que Pedro tiene una línea tan peculiarmente propia como la de Judas, y no más.

Hemos visto en las epístolas de Pedro que la verdad principal, además de la manifestación de la gracia de Cristo, es el justo gobierno de Dios bajo el cual se coloca a los santos. Hemos visto que este trato justo no solo afecta a los santos, sino que traerá más seriamente al mundo bajo su peso antes de que Dios haya cerrado el asunto. Así, en la segunda Epístola de Pedro, naturalmente, donde vemos el juicio futuro llevado a cabo hasta el fin de los mil años, con los cielos nuevos y la tierra nueva en los que mora la justicia, el punto desde el cual el Espíritu Santo ve las cosas son los hombres. juzgados según los principios del justo gobierno de Dios. En el caso de los cristianos, por supuesto, todo fluye de ya través de la gracia; pero los que han despreciado la gracia de Dios ya no podrán menospreciar su gobierno.

La segunda epístola, en consecuencia, retoma esto y muestra que así como entre los judíos hubo falsos profetas, así ahora hay falsos maestros. De estos, el Espíritu de Dios da algunos rasgos muy solemnes. Se dice que han traído herejías condenables, incluso negando al Maestro soberano que los compró. Una palabra sobre esto puede aliviar las mentes de las personas, a quienes a menudo les parece duro que el Señor haya comprado falsos maestros ávidos de herejes. Debes distinguir entre ser comprado y ser redimido.

Nunca se enseña en las Escrituras que el Señor redimió a un hereje, oa cualquier otro hombre que no fue salvo. No hay sílaba en la palabra de Dios que debilite la certeza de la vida eterna para el creyente; pero no obstante, allí se enseña claramente que el Señor ha "comprado" a todo hombre, salvo o no, y creyente o no. El resultado para el hombre no tiene nada que ver con la compra del Señor. Ha comprado el mundo y todo lo que le pertenece.

Esta es la doctrina en todas partes, ya sea en parábola o en doctrina, ya sea en evangelio o epístola; y esta es la declaración constante del Espíritu. Por supuesto, por lo tanto, estas malas personas fueron compradas al igual que el resto.

Pero la redención es otro pensamiento, y lejos de ser lo mismo compra que redención, las dos cosas están decididamente en contraste. El objeto de la redención es librar a una persona del poder del adversario, sacar de la esclavitud a uno que está cautivo, liberarlo con el rescate pagado. Esto es sólo cierto para el creyente; sólo él es sacado del cautiverio y hecho libre. Es una liberación eficaz, no nominal, y pertenece sólo a la fe.

No es simplemente que haya dinero de compra; esto no basta para la redención, que es cuestión de poner en libertad a un esclavo oa un preso, y esto nunca es así a menos que un alma crea en Cristo. Pero es una cosa diferente con la compra: puedes comprar lo que es inanimado, y lo que se compra te pertenece en verdad, pero posiblemente para daño y vergüenza. Suponiendo que pudieras comprar una persona, ¿cuál es el efecto de la transacción?

Le hacéis esclavo: así es el reverso mismo de la redención. La redención hace libre al esclavo, pero la compra convierte lo que compras en tu propiedad o en tu esclavo.

Estos dos hechos son verdaderos para los cristianos y se encuentran en la sangre de Cristo. El cristiano es a la vez redimido y comprado, pero solo él es redimido. Pero además de ser redimido, es comprado por la sangre de Cristo, y por eso es que se convierte en esclavo de Cristo. Es un siervo de Cristo Jesús. Perfectamente liberado por la redención, es completamente esclavo por la compra; y esta es precisamente la anomalía que el hombre natural nunca comprende.

En cuanto a los teólogos, algunos de ellos no son hombres naturales; pero uno podría preguntarse desesperado, ¿qué es lo que parecen entender alguna vez? El hecho es que han confundido tanto las dos cosas como para dejar el tema sin remedio en sus manos.

Es claro que la disputa entre los llamados calvinistas y los llamados arminianos gira mucho sobre este punto, que entonces es muy importante. Ambos concuerdan en el error de que redención y compra significan lo mismo. La consecuencia es que nunca pueden resolver la cuestión. El calvinista tiene toda la razón en su premisa de que la redención pertenece únicamente a la familia de la fe; el arminiano no tiene menos razón en su premisa de que la compra pertenece a toda criatura bajo los efectos del pecado.

Pero ambos están igualmente equivocados al suponer que son la misma cosa; y allí riñen, como lo harían eternamente, sin avanzar una pulgada en el arreglo del asunto, porque cada uno tiene una verdad que el otro niega. La verdad en esta pregunta, como en muchas otras que han distraído a la cristiandad, es que la fe recibe lo que las partes contendientes pierden en la disputa; la fe se inclina ante toda la verdad, en lugar de encerrarse en una parte de ella.

Aquí entonces en 2 Pedro 2:1-22 se verá que es solo una cuestión de compra, lo cual no implica que estos hombres hayan nacido alguna vez de Dios.

En el siguiente lugar se nos permite ver los efectos de su enseñanza y conducta: "Y muchos seguirán sus caminos perniciosos, por causa de los cuales se blasfemará sobre el camino de la verdad". Luego se nos presenta su codicia, y, más que esto, la certeza de que les espera un juicio seguro, que su destrucción no se adormece, sino que está cercana y segura. Entonces Pedro dice (marque la expresión), "Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron" es simplemente una cuestión de pecado en esta epístola, de justicia e injusticia "sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, reservado para juicio; y no perdonó al mundo antiguo, sino que salvó a Noé, uno de ocho, predicador de justicia, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos", etc.

Estos son los temas con Pedro, incluso el pecado y la injusticia. Por eso habla de Dios que, "convirtiendo en cenizas las ciudades de Sodoma y Gomorra, las condenó con destrucción, haciéndolas ejemplo de los que después vivirían en impiedad, y libró al justo Lot" (otra vez es justicia), "angustiado con la inmundicia conversación de los impíos: (porque el justo que moraba entre ellos, viendo y oyendo, afligía su alma justa de día en día con las iniquidades de ellos).

"Tampoco es esto más que el principio, no el final. Por lo tanto, fueron reservados para un castigo aún mayor poco a poco. Esto es lo que se traza más particularmente a lo largo de la Epístola en la escala más amplia, y finalmente en el capítulo siguiente.

Pero en Judas podemos ver un carácter del mal completamente diferente. "Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Santiago, a los llamados, santificados por Dios Padre y preservados en Jesucristo, misericordia, paz y amor os sean multiplicados". Aunque profesamente la epístola de Judas es para los santos en general, el Espíritu Santo trae el mismo deseo de misericordia que se dirige generalmente a un alma individual.

De hecho, esta Epístola individualiza a los santos, y es de suma importancia buscar la verdad para el individuo en este lugar, y aferrarnos a ella para nuestras propias almas. “Amados, puesto que me esforcé mucho en escribiros acerca de la salvación común, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos”. Este no es tanto el caso de Pedro; él no habla de tal afirmación.

“Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antes estaban destinados para esta sentencia, hombres impíos”. Fíjate, no es meramente pecado o injusticia: aquí se ven "hombres impíos, que desvían la gracia de nuestro Dios"; porque aquí no se trata de la justicia de los hombres, ni de su justo gobierno. El mal es "convertir en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y negar" al único Soberano Maestro, "ya nuestro Señor Jesucristo".

Así, la medida de la semejanza hace que la diferencia real entre las Epístolas sea mucho más llamativa que si esta Epístola hubiera sido escrita sin ningún punto de contacto con la otra. De una cosa podemos estar seguros, que ya sea que Pedro se refiriera o no a Judas, o Judas a Pedro, el Espíritu Santo tenía ambos a la vista, y los distribuyó a cada uno como quisiera; y no hay muestras más finas de la acción del Espíritu Santo al tocar líneas similares de verdad, y al mismo tiempo converger con la más consumada sabiduría, y la más admirable delicadeza de expresión así como de verdad, que estas dos epístolas, que tratan del mal existente y venidero bajo diferentes puntos de vista.

Suponiendo que dos personas tomen caminos totalmente diferentes, es evidente que nada es más fácil que cada uno siga su propio camino; pero suponiendo que se acerquen continuamente, es evidente que hay mucha más dificultad para conservar intacta la verdad que se da a cada uno. Este último es el caso de Pedro y Judas: pero el Espíritu Santo ha hecho la obra a la perfección.

"Por tanto, os haré recordar, sabiendo todas las cosas de una vez por todas, cómo el Señor, habiendo salvado a un pueblo de la tierra de Egipto, en segundo lugar destruyó a los que no creían".

No hay una palabra sobre esto en Pedro. ¿Por qué aquí? Porque lo que el apóstol Judas está mostrando no es meramente injusticia en la conducta, sino el abandono de una posición de gracia, y el virtual convertirla en lascivia. De hecho, el gran tema de Pedro en su segunda epístola es la injusticia; el tema distintivo de Judas no es este sino la apostasía (es decir, una salida del lugar que la gracia de Dios da en un momento dado a su propio pueblo).

En consecuencia, la advertencia se basa en un pueblo salvado en el próximo lugar destruido, como sucedió con Israel sacado de Egipto. No eran las personas las que se portaban mal, sino un mal más mortífero; no creyeron; abandonaron su verdad y sus caminos. “Y a los ángeles que no guardaron su primer estado, sino que abandonaron su propia habitación, él los tiene en prisiones eternas en tinieblas hasta el juicio del gran día”.

Ahí nuevamente es el mismo principio. Esto lo hace tanto más llamativo, cuanto que Pedro habla también de los ángeles, pero no desde el mismo punto de vista. En el caso de Pedro, simplemente se dice que Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sin una palabra sobre dejar su primer estado o no guardarlo. Judas habla de "ángeles que no guardaron su primer estado, sino que abandonaron su propia habitación". Ellos también apostataron, y en este caso los términos son excesivamente fuertes, ya que la culpa es aún peor.

Y ahora viene otro ejemplo de entre los hombres, y esto también lo usó Pedro. Cuando digo usado por Pedro, no pretendo intentar decidir el momento en que se escribieron las dos Epístolas; ni significa que yo sea consciente de. Pedro dice: "Y reduciendo a cenizas las ciudades de Sodoma y Gomorra, las condenó con destrucción, haciéndolas ejemplo de los que después vivirán en la impiedad". Mientras que Judas dice: "Así como Sodoma y Gomorra, y las ciudades de alrededor de la misma manera, entregándose a la fornicación, y yendo en pos de otra carne, son puestos por ejemplo, sufriendo el juicio del fuego eterno.

"En este caso es evidente que se trata de una irrupción, no meramente en el pecado, sino en lo que era flagrante más allá de toda medida, no sólo malo, sino contrario incluso a la naturaleza caída. Esto es de lo que se habla aquí. Lo mismo las personas son descritas de manera diferente, según el objeto del Espíritu Santo.

Así de nuevo en cuanto a la conducta de los ángeles. Por Pedro se dice: "Sin embargo, los ángeles, que son mayores en poder y fuerza, no traen contra ellos acusación injuriosa delante del Señor". Judas nos da la acusación más específica en lugar de su delincuencia general: "Así también estos inmundos soñadores contaminan la carne, desprecian el dominio y hablan mal de las dignidades. Sin embargo, el arcángel Miguel, cuando contendía con el diablo, disputaba sobre el cuerpo de Moisés, no se atrevió a presentar contra él una acusación injuriosa, sino que dijo: El Señor te reprenda”.

Así es evidente que en cada caso Pedro toma el amplio terreno de la justicia y la injusticia, mientras que Judas destaca el carácter especial de alejamiento de la verdad y perversión de la gracia de Dios (es decir, la apostasía en resumen).

Pero también hay otra diferencia. Ambos tratan de la venida del Señor: sólo Pedro, fiel a su carácter, toma el aspecto más grande y expansivo posible. Él, y sólo él, abarca en el día del Señor todo el milenio, e incluso lo que es justo antes del milenio, y lo que es justo después de él. Él mira lo que precede inmediatamente al milenio, porque ese día incluye realmente los juicios divinos en Jerusalén y en las tierras vecinas e incluso lejanas, como varios pasos del juicio preliminar de los vivos (o los hombres que se encuentran en una rebelión más o menos abierta contra el Señor, y a pesar de Su pueblo) antes de que comience el reinado de mil años propiamente hablando.

El milenio sigue a esta época, puede ser sólo un poco después, pero aún es después. Así que nuevamente la disolución de los cielos y la tierra no cae dentro del milenio sino después. Habrá un breve espacio posterior, durante el cual Satanás reunirá a todos los nacidos durante los mil años que no son nacidos de Dios. El fuego devorará a los rebeldes reunidos, el estallido del juicio divino una vez más sobre el hombre, hasta que el juicio eterno tome su curso final, y los cielos y la tierra, entonces completamente consumidos, hayan dado lugar a los nuevos cielos y la nueva tierra en su sentido más pleno. Todos estos vastos eventos están comprendidos dentro (no del milenio, sino) del día del Señor, ya sea un poco antes en un caso, o un poco después en el otro.

Esto ilustra la inmensa amplitud de Pedro. Así trata las cuestiones morales y los cambios dispensacionales, considerándolos todos de esta manera extensiva. Pero es diferente con Judas, cuya pluma hace todo preciso, así como él, y sólo él, nos da en unas breves palabras la misma hiel y veneno, por así decirlo, de la apostasía. "¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y han corrido codiciosamente tras el error de Balaam por recompensa, y perecieron en la contradicción de Coré".

La única parte de este mal que Pedro retoma, porque lo mira simplemente en sentido amplio y como una cuestión de gobierno justo, es el seguimiento de Balaam, que amó el pago de la injusticia. Pero aquí, aunque Judas parece darnos más, en realidad está toda definida con la mayor sutileza posible, la breve historia moral de la apostasía. "Estos son puntos (más probablemente, rocas hundidas) en vuestras fiestas de amor, cuando festejan con vosotros, alimentándose sin miedo: nubes son sin agua, arrastradas por los vientos; árboles de otoño tardío, sin frutos, dos veces muertos, arrancados de raíz: olas embravecidas del mar, espumando sus propias vergüenzas: estrellas errantes, a quienes está reservada la negrura de las tinieblas para la eternidad.

Y Enoc también, el séptimo desde Adán, profetizó acerca de estos, diciendo: He aquí, el Señor vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio sobre todos, y para convencer a todos los impíos entre ellos de todas sus obras impías que han cometido impíamente. , y de todas las palabras duras que los pecadores impíos han pronunciado contra él. Estos son murmuradores, quejumbrosos, andando tras sus concupiscencias; y la boca de ellos habla palabras soberbias, teniendo en admiración las personas de los hombres a causa de la ventaja.

Pero vosotros, amados, recordad las palabras dichas antes por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo; que os dijeron que en los últimos tiempos habría burladores, andando según sus propias concupiscencias de impiedad".

Por lo tanto, no es el día del Señor como en la aplicación muy completa de Pedro; pero el hecho de Su venida y ejecución de juicio sobre aquellos atrapados como si estuvieran en pecado flagrante, atrapados en el acto mismo. Judas contempla un trato adecuado y debido a los apóstatas.

Pero hay otro punto de precisión que, ausente en 2 Pedro, es peculiar de Judas. No solo le molesta la burla burlona: "¿Dónde está la promesa de su presencia?" ni explicar la demora por Su largo sufrimiento y salvación de los pecadores; él no simplemente llama a los santos a andar decentemente en santa conversación y piedad, esperando la nueva y eterna escena en la que mora la justicia.

La palabra característica de Judas sabe a gracia especial. “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo, conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna”. Este es un privilegio cristiano distintivo, y no meramente la piedad necesaria que siempre es vinculante.

"Y ten compasión de algunos, haciendo una diferencia".* Algunos se quejan si hay una diferencia. Creo, hermanos, que, aunque la gracia y la sabiduría son eminentemente necesarias para ello, sin embargo, no puede haber un principio más sólido que este. Repito, sin embargo, que se quiere necesariamente discriminación espiritual para cada caso. Fiel es Dios, que no niega el bien, y a los humildes da más gracia. A la larga, la sabiduría dada por Dios se vuelve más y más evidente en estos asuntos. "Pero otros salvan con temor, sacándolos del fuego; aborreciendo hasta el vestido manchado por la carne".

*Es correcto notar, aunque solo sea en una nota, que los manuscritos aquí están singularmente en conflicto en cuanto a las lecturas. El Sinaí y el Vaticano, con el corrector del Rescripto de París, leyeron ἐλεᾶτε, que es sólo otra forma de la lectura común ἐλεεῖτε, "misericordioso". Pero existe la torpe repetición de la misma palabra nuevamente como una cláusula posterior; porque los manuscritos más antiguos presentan una división triple en la oración.

According to the weightiest authorities, it would seem, on the whole, that it should stand thus: καὶ οὓς μὲν ἐλέγχετε διακρινομένους, οὓς δὲ σώζετε ἐκ πυρὸς ἁρπάζοντες, οὓς δὲ ἐλεᾶτε ἐν φόβῳ, μισοῦντες καὶ τὸν ἀπὸ τῆς σαρκὸς ἐσπιλωμένον χιτῶμα. “Y unos convencen cuando contienden, pero otros salvan, arrebatándolos del fuego, y otros se compadecen en el temor, aborreciendo hasta el vestido manchado por la carne.

Es curioso que el Dr. E. Wells, en su "Ayuda para una comprensión más fácil y clara de las Sagradas Escrituras" (la parte que contiene estas epístolas se publicó en Oxford en 1715), adoptó sustancialmente este texto, que así traducido: "Y algunos, siendo vacilantes, reprende; y otros salvan, sacándolos del fuego; y de los demás ten compasión con temor", etc. rechazó la doble división, y.

corrigió la forma de las palabras sueltas principalmente sobre la autoridad del manuscrito alejandrino, con algunos otros de menor peso, confirmados por las versiones Vulgata, Siriaca y Etíope. Con la excepción del error ya señalado, los unciales más antiguos concuerdan, digamos, en el texto aquí presentado, salvo que el Vaticano hace, a mi juicio, un lío al omitir el primer οὓς δὲ, que parece haber sido un desliz involuntario, ya que la cláusula se vuelve así escasamente traducible o inteligible.

Inserte las palabras con el Sinaí y otros manuscritos antiguos, y todo es claro. Por lo tanto, esta es la forma de oración preferida por Tischendorf y otros editores modernos. El nom. διακρινόμενοι del texto recibido (que sigue la versión en inglés) difícilmente se puede rastrear más allá del siglo IX: si fuera preferible, el significado sería el que se da allí. Pero si la lectura más antigua está en acusativo, el versículo 9 de esta epístola proporciona el sentido probable aquí.

En el versículo 25 μόνῳ (sin σόφῳ traído de Rom. 16:29) es la lectura correcta, con las adiciones muy importantes de δ. ὰ Ἰ. Χ. τ. k. ἡ., y πρὸ π. τ. αἰ. Los copistas tienden a ampliar y asimilar; no se omiten tan a menudo como aquí.

Luego termina trayendo ante nosotros nuestra propia posición bendita de una manera completamente diferente a la de Pedro. "Sino a aquel que es poderoso para guardarte* de la caída". No es simplemente que Él es capaz de llevarnos a los nuevos cielos ya la nueva tierra, que por supuesto es común a todo el pueblo de Dios, a los justos de todos los tiempos; pero aquí tenemos la especial bienaventuranza interior de aquellos que esperan a Cristo, y son arrebatados para estar con Él donde Él está.

"Mas al que es poderoso para guardaros (?) sin caída, y para presentaros irreprensibles delante de su gloria con alborozo, al único Dios nuestro Salvador, por Jesucristo nuestro Señor, sea gloria, majestad, poder y autoridad, de parte de antes de toda la eternidad, y ahora y por todos los siglos. Amén".

*Aquellos que idolatran algunos de los manuscritos más antiguos, con la práctica exclusión de otros testigos y evidencia interna, harían bien en reflexionar sobre el hecho de que el Sinaí MS. aquí se une el Rescripto parisino y el manuscrito Passionei. con muchas cursivas y la mayoría de las versiones al leer ὑμᾶς, "tú"; mientras que el alejandrino dice ἡμᾶς, "nosotros", y el Vaticano y el MS de Moscú. de Matthaei con más de treinta cursivas dan αὐτοὺς, "ellos", a lo que los editores modernos. inclinación.

Este es el Señor, que no viene a tratar con los impíos, sino a llevarnos a estar con Él. No es el juicio de los injustos, ni el gobierno justo de las naciones sobre la tierra, sino específicamente la venida de nuestro Señor Jesús por Sus santos. Ahora entendió cómo Jesús podía manifestarse a los suyos como no lo hace al mundo, no solo en el poder. del Espíritu Santo mientras Él está fuera (comparar Juan 14:22 ), pero cuando Él viene de nuevo para recibirnos a Sí mismo, para estar donde Él está en la casa del Padre.

He cerrado así este esbozo de las llamadas Epístolas católicas o generales, que, se me permite decir, parece una clasificación poco apropiada; porque Santiago se dirigió expresamente a las doce tribus que están en la dispersión, como Pedro, los peregrinos elegidos esparcidos en Asia Menor, y se dice expresamente que su segunda epístola fue escrita a los mismos que la primera. Entonces lo que se llama la primera Epístola general de Juan tiene más aire de tratado que de epístola; tampoco está claro que tampoco contemplara principalmente a los creyentes de entre los judíos, aunque indudablemente, como el resto, estaba destinado a la instrucción directa de toda la asamblea de Dios.

Su segunda y tercera epístolas son tan claramente personales como la epístola de Pablo a Filemón. Esta puede haber sido la razón por la que Calvino no las incluyó en su exposición de las epístolas católicas: es menos comprensible por qué no escribió nada sobre ellas. Ciertamente no es porque no sean dignos en sí mismos, o de escaso valor para el cristiano, por no hablar del homenaje debido a la palabra revelada de nuestro Dios.

Es bastante claro por qué no escribió sobre el Apocalipsis: ni él ni ninguno de los reformadores tenían una comprensión real del libro como un todo, aunque no estaban equivocados al aplicar Babilonia a Roma, y ​​esto en serio. La Epístola de Judas es en sí misma al menos tan general como cualquiera de las así clasificadas; pero no parece haber razón para dudar de que él, como su hermano Santiago y como Pedro, tenía la circuncisión para el círculo inmediato de su ministerio.

Juan proporciona la mayor base para la inferencia de que el Señor lo empleó para ser el vehículo de los mensajes divinos también entre los gentiles. (Ver Apocalipsis 1:1-20 ; Apocalipsis 2:1-29 ; Apocalipsis 3:1-22 )

Que el Señor bendiga Su propia palabra, y nos capacite para apreciar cada tilde de ella; y que tenga atracción y autoridad sobre nuestras almas, que desean crecer en la gracia y en el conocimiento de sí mismo.

Los Testigos Celestiales.

1 Juan 5:7 .

W. Kelly (Int. Cath Ep.)

Es muy de lamentar que personas excelentes de todas las épocas hayan sido propensas a basar algunas de sus defensas de la verdad en terreno insostenible. El peligro es que cuando cualquiera de estos errores en la prueba es dejado de lado, especialmente por los enemigos de la verdad, no sólo estos desinformados e incautos contendientes son propensos a luchar tercamente por lo que es indefendible (es decir, realmente por sí mismos), sino que otros, en parte por timidez, en parte por ignorancia, puede temer que la verdad misma esté en peligro, o incluso estar dispuesto a dudar de ella, confundiendo la mala conducta de sus defensores con su propia evidencia inexpugnable.

Así se oye con humillación que cualquier hombre erudito busque sustraer el famoso pasaje de los tres testigos celestiales de la reprobación que, por decir lo menos, merece una glosa interpolada, y de ninguna tan de corazón como de los hombres piadosos celosos de la gloria divina de el Señor Jesús. La verdad es en sí misma demasiado sagrada para admitir que se le dé cuartel a lo que es espurio, cuya sanción continua es hostil a la autoridad de la Biblia, y en particular al mismo punto que el artículo sospechoso pretende apoyar.

Recordemos que el estudio de las autoridades sobre las que descansa el Testamento griego se ha desarrollado mucho durante los últimos setenta años, y especialmente quizás los últimos treinta. Durante este tiempo han salido a la luz muchos manuscritos nuevos, algunos de gran valor y antigüedad, junto con un cotejo más completo y exacto de todo lo que se conocía anteriormente; y esto hace que un error de este tipo sea menos excusable y más doloroso, si es en un cuarto respecto.

No citaré, sin embargo, de ningún volumen del día, sino que confrontaré una frase del famoso J. Calvin con los hechos, para que todo cristiano inteligente que pueda desear información, pero valore nada más que la verdad, pueda juzgar por sí mismo. él mismo. Sin embargo, dado que el pasaje fluye mejor cuando se agrega esta cláusula [de "en el cielo" a "en la tierra" inclusive] (!) y como veo que se encuentra en las mejores y más aprobadas copias (!!) Me inclino a recibirlo como la lectura verdadera.

"* (Calvin, Translation Soc. Comment. on the Cath. Epistles, pág. 257. Edimburgo, 1855.) Luego, nuevamente, Beza, quien debería haber sabido más de los manuscritos, sigue la estela de su líder. Las declaraciones, lo confieso, son inexplicables, excepto bajo la suposición tanto de un fuerte prejuicio como de una sorprendente falta de atención a los hechos del caso, ya que tan decisivo es el testimonio de documentos antiguos (ya sean manuscritos, versiones o citas de los primeros escritores eclesiásticos). , que si se puede permitir que esta porción sea escritura en contra de su testimonio, se inflige un golpe fatal a toda certeza de evidencia parael resto del Nuevo Testamento; pues todas las unciales guardan un silencio de muerte al respecto, más de 160 cursivas, todos los leccionarios, todas las versiones antiguas excepto la latina, y aun del latín más de cincuenta de las más antiguas y mejores copias, y del resto es en algunos casos insertados por una mano posterior, y con esa incertidumbre de posición que a menudo acompaña a una interpolación; mientras que no se cita ni una sola vez en ningún resto genuino de los primeros padres griegos o incluso latinos, incluso donde las ocasiones parecen requerirlo. Su supuesta cita de Tertuliano, Cipriano, Jerónimo, etc. es una ilusion

* "Quia tamen optime fluit contextus si hoc membrum addatur, et video in optimis ac probatissimis fidei codicibus haberi, ego quoque libenter amplector". Com. en loc. ed. Ginebra. pags. 74.

Por lo tanto, Erasmo, en su primera (1516) y segunda (1519) ediciones del Nuevo Testamento griego, hasta ahora siguió fielmente su manuscrito, y no imprimió el versículo 7. Parecería que los editores complutenses debieron traducir audazmente la versión latina. tal como está en la mayoría de las copias existentes; porque en el ataque cautivo ahora ante mí (Annotationes Jacobi Lopidis Stunicae contra Erasmus Rot. in defens.

translationis N.T. Complut. 1520), el más capaz de ellos no pretende tener autoridad diplomática para el griego que se atreven a imprimir, sino que acusa al manuscrito griego. como corrompido, y respalda el texto común de la Vulgata con una cita del Prólogo de Jerónimo (?) a las Epístolas Canónicas. "Sciendum est hoc loco graecorum codices apertissime esse corruptos: nostros (!) vero veritatem ipsam ut a prima origine traducti sunt continere.

Quod ex prologo beati Hieronymi super epistolas canonicas manifeste apparet. Ait enim Quae si sic ut ab eis digestae sunt ita quoque ab interpretibus fideliter in latinum verterentur eloquium: nec ambiguitatem legentibus facerent: nec sermonum sese varietas impugnaret illo praecipue loco ubi de unitate trinitatis in prima Ioannis epistola positum legimus. In qua etiam ab infidelibus traductoribus multum erratum esse a fidei veritate comperimus trium tantummodo vocabula hoc est aquae sanguinis et spiritus in ipsa sua editione ponentibus et patris verbique ac spiritus testimonium ommittentibus in quo maxime et fides catholica roboratur et patris et filii et spiritus sancti una divinitatis substantia comprobatur.” [Doy la cita como S. la cita, no como está en la edición benedictina de las obras de Jerónimo.]

Erasmo ya había respondido a nuestro notorio compatriota, Edward Lee (luego arzobispo papista de York), que no encontró en el griego lo que era tan común en el latín, y lo editó en consecuencia, sin expresar aprobación o reproche; que en diferentes momentos había visto siete manuscritos, en ninguno de los cuales había nada que respondiera a la Vulgata ordinaria. "Porro quod Hieronymus in Praefatione sua testatur hunc locum ab haereticis depravatum, si velim uti jure meo, possem appellare ab Hieronymi auctoritate, quod Leus facit quoties ipsi commodum est.

Y luego procede a exponer la exageración de Lee, y a proponer una corrección conjetural en la cita del prólogo. (Desid. Erasmi. Opp. tom. ix., coll. 275, 276.) La verdad es que, por el consentimiento común de los eruditos, incluidos los benedictinos y otros editores de los escritos de Jerónimo, se confiesa que este prólogo no es producción suya, sino de una época muy posterior y de una mano inferior.

A su crítico español le responde: "Hic ex auctoritate Hieronymi [que acabamos de ver no es autoridad en absoluto, siendo una falsificación], docet Stunica Graecos codices palam esse depravatos. Sed interim ubi dormit codex ille Rhodiensis? Porro nos non susceperamus negotium emendandi Graecos códices, sed quod in illis esset, bona fide reddendi". Luego, tras una larga argumentación destinada a neutralizar la supuesta afirmación de Jerónimo (que dice Erasmo, y no en vano, no acaba de comprender), añade: "Cum Stunica meus toties jactet Rhodiensem codicem, cui tantum tribuit auctoritatis, mirum est, non hic adduxisse illius oraculum, praesertim cum ita fere consentiat cum nostris codicibus, ut videri possit Lesbia requla.

Veruntamen ne quid dissimulem, repertus est apud Anglos Graecus codex unus, in quo habetur, quod in vulgatis deest. Scriptum est enim hunc ad modum: ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν τῳ οὐρανῳ, πατὴρ, λόγγ, καὶ πνεῦῦ [ἅγιον está omitido], καὶ ττοςς fuerte. καὶ τρεῖς εἰσὶν [οἱ se omite] μαρτυροῦντες ἐν τῃ γῃ, πνεῦμα, ὕδωρ, καὶ αἷμα, εἰ τὴν μαρτυρίαν τῶν ἀνθρώπων, & c.

Quanquam hand scio an casu factum sit, ut hoc loco non repetatur, quod est in Graecis nostris, καὶ οἱ τρεῖς εἰς τὸ ἓν εἰσίν. Ex hoc igitur codice Britannico reposuimus, quod in nostris dicebatur deesse: ne cui sit causa calumniandi. Quanquam et hunc suspicor ad Latinorum codices fuisse castigatum. Posteaquam enim Graeci concordiam inierunt cum Ecclesia Romana, studuerunt et hac in parte cum Romanis consentire." (Ib. coll. 351-353.)

Por lo tanto, Erasmo en su tercera edición (1522) insertó el versículo 7, corrigiendo dos errores y supliendo la omisión al final del versículo 8 en lo que llamó el Cod. británico (o Montfort MS.), que probablemente hizo que los Hechos y las Epístolas se agregaran en este mismo tiempo a los Evangelios escritos unos años antes, ya que el Apocalipsis fue agregado por otra mano más tarde todavía copiado, al parecer, del conocido Leicester. EM.

Erasmo puso el pasaje para cumplir su promesa, no porque lo considerara genuino. ¿Es demasiado fuerte temer que un documento redactado de esta manera, que no se puede rastrear más allá de un fraile llamado Froyo, y que llegó tan oportunamente para proporcionar una autoridad aparente para un texto griego (del cual más adelante) para los tres testigos celestiales, señala a una fuente deshonesta?

También es notable, como Sir I. Newton notó hace mucho tiempo, que hay una nota marginal al lado de este pasaje en el Complut. Políglota, como en 1 Corintios 15:51 y Mateo 6:13 , donde la Vulgata está en conflicto con el manuscrito griego.

Es una lástima, sin embargo, que no fueran tan explícitos sobre 1 Juan 5:7 como allí, y que no se adhirieran al griego contra el latín, como lo hicieron al rechazar su absurda tergiversación de 1 Corintios 15:51 . De hecho, citan a Tomás de Aquino para 1 Juan 5:7 .

"Ahora bien, hacer que Thomas en pocas palabras hiciera todo el trabajo fue muy artificial" (dice Sir IN, Works, vol. vp 522); "y en España, donde Tomás tiene autoridad apostólica, podría pasar por una defensa muy juiciosa y sustancial del griego impreso. Pero para nosotros, Tomás de Aquino no es un apóstol. Estamos buscando la autoridad de los manuscritos griegos".

¿A qué se debe entonces el pasaje? Es tan claro como puede ser cualquier cosa por el estilo, que lo que llamamos versículo 7 surgió de los comentarios de Agustín sobre lo que ahora es el versículo 8, posiblemente sugerido por palabras de Cipriano con un efecto similar. Compare su tratado contra Maximinum Arian. episcop. 1. ii. C. 22. (Tom. viii. col. 725, ed. Ben.) No es que el célebre obispo de Hipona cite el pasaje: lo que dice es profesamente su comentario o glosa sobre las palabras espíritu, agua y sangre.

"Si vero ea, quae his significata sunt, velimus inquirere, non absurde ocurrarit ipsa Trinitas, qui unus, solus, verus, summus est Deus, Pater, et Filius et Spiritus sanctus, do quibus verissime dici potuit, Tres sunt testes, et tres unum sunt: ​​ut nomine Spiritus significatum accipiamus Deum Patrem: de ipso quippe adorando loquebatur Dominus ubi ait, Spiritus est Deus (Id. iv. 24.) Nomine autem sanguinis Filium quia , verbum caro factum est .

(Id. i. 14.) Spiritum sanctum", etc. A partir de la reputación de Agustín, esta idea fantasiosa primero ganó aceptación, aunque no siempre en la forma original precisa; luego parece haber sido insertada en el margen como un glosa, hasta que finalmente, a través de la ignorancia de los transcriptores y del clero en general, se deslizó positivamente* en ese texto que el Concilio de Trento, con una temeridad tan asombrosa como la falta de conocimiento que revela, declaró auténtico.

De ahí el peligro de desmoralizar a los eruditos católicos romanos, algunos de los cuales, como R. Simon, estaban condenados a violentar perpetuamente su conciencia, mientras que otros, más audaces en el mal, desvían todas las armas que el ingenio puede idear para hacer que lo peor parezca lo mejor. razón. La mayoría, sin duda, se atrincheran con una suerte de ciega honestidad en su último baluarte: creen lo que la iglesia cree, una respuesta lastimosa cuando se trata de la verdad revelada.

* Jerónimo (Epist. cvi. ad Sunn. et Fret.) habla de un curso similar de error al copiar su propia versión. "Et miror quomodo e latere Adnotationem nostram nescio quis temerarius scribendam in corpore putaverit, quam nos pro eruditione legentis scripsimus hoc modo", etc. (S. Hieronymi Opp. tom. ip 659, Ed. Ben.) Pero no necesitamos salir el texto comúnmente recibido del Nuevo Testamento griego para encontrar otro ejemplo de lo que fue primero, una glosa marginal, que finalmente se deslizó en el texto; porque tal parece ser la historia de Hechos 8:37 .

Es curioso que aquí se inviertan las condiciones entre Erasmo y los editores complutenses; porque reconoce que el verso falta en sus copias griegas, pero lo inserta en deferencia al latín, mientras que ellos siguen el griego a pesar del latín.

En cuanto a la evidencia interna, es igualmente concluyente contra el pasaje entrometido. Dar testimonio "en el cielo" es una tontería; decir " en la tierra" es superfluo; porque la tierra es el escenario constante del testimonio. De nuevo, el Padre y el Hijo son los verdaderos correlativos escriturales nunca el Padre y el Verbo, el cual último está en correlación con Dios , como vemos en Juan 1:1-51 .

Además, desde Pentecostés, se dice claramente que el Espíritu Santo es enviado desde el cielo, y esto con miras al testimonio del evangelio, en lugar de dar testimonio en el cielo con el Padre y el Hijo. Por último, aquellos que adoptan el pasaje tal como está en las copias latinas vulgares se ven inducidos a rebajar el carácter del testimonio dado; pues así como, por supuesto, tratan a los tres primeros como divinos, también consideran a los tres últimos como testigos terrenales y creados , haciendo que la πνεῦμα no sea otra que "el alma creada de Cristo que exhaló en la cruz, dando así testimonio de que él era un verdadero hombre". Sería incómodo hacer que el mismo Espíritu testificara tanto en el cielo como en la tierra.

Se han imaginado objeciones a la omisión del versículo 7, como muchos saben, por varias razones, todas las cuales me parecen la debilidad misma. 1. En cuanto a la supuesta ruptura de la conexión, basta leer el versículo 6 para convencerse de que, por el contrario, los tres testigos celestiales intervienen de la manera más extraña entre el agua y la sangre y el Espíritu, de los cuales ese versículo tratado, y el versículo 8, que persigue el mismo tema.

Por lo tanto, internamente, tanto como externamente, el versículo 7 solo puede verse como una intrusión. La Trinidad (una verdad fundamental tal como es, y sin ella el cristianismo es un mito) no tiene ningún vínculo posible con el contexto. Cristo en la muerte, pero con vida eterna, es el punto en el que los tres testigos convergen con su único testimonio. 2. La expresión οἱ μαρτυροῦντες, dicha del Espíritu, el agua y la sangre, no es difícil sin el versículo 7, porque evidentemente están personificados .

3. Es grande la maravilla de cómo el obispo Middleton, el hábil investigador del uso del artículo griego, pudo haber cometido un error tan palpable como para decir que la τὸ antes de ἕν en el versículo 8 presupone ἕν en el versículo 7, y por lo tanto que ambos versículos se sostienen o caer juntos. La referencia anterior es solo una de las fuentes del artículo. Ἕν, lo concedo, podría usarse de las personas en la Trinidad (comparar Juan 10:30 para el Padre y el Hijo); pero τὸ ἕν es absolutamente necesario para el Espíritu, el agua y la sangre, donde no se trata de identidad de naturaleza sino de unidad de alcance.

Compare Filipenses 2:2 . Otros argumentos, como el que se basa en dos ediciones de la Epístola, o en la influencia de Arrianos, o en la negligencia de los transcriptores, no requieren una consideración detallada en este lugar, si es que lo hacen.

Del estado y manera en que se encuentra el pasaje en los pocos manuscritos griegos reales o ficticios que lo contienen, podemos observar,

(1) que tanto en el greco-latín Cod. Ottobon. (Vat. 298) y en el griego Cod. Montfort. (Trin. Coll. Dubl. G. 97) ¡los tres testigos celestiales se establecen sin el artículo griego para ninguno de ellos (πατὴρ, λόγος, καὶ πνεῦμα ἅγιον)! una construcción que indica no oscuramente la mano de uno acostumbrado al latín (que no tiene artículo) y groseramente ignorante del griego;

(2) que el mismo Cód. Ottobon. da ἀπὸ τοῦ οὐρανοῦ, traducido en el latín correspondiente por in celo, aunque no ἀπὸ, como extrañamente ha leído Scholz, sino, ἐπὶ τῆς γῆς;

(3) que mientras el Cod. Ottobon. representa que el Padre, la Palabra y el Espíritu Santo (εἰς τὸ ἓν σἰσὶ) "tienen un mismo propósito", o concuerdan en uno, (traducido por sí mismo unum sunt !) Cod. Montfort. dice ἓν εἰσὶ, "son uno"; y ambos (como el Complut. Polyglot) omiten el gran punto de la escritura genuina; porque ninguno da la menor pista de la revelación de que los tres testigos, el Espíritu y el agua y la sangre, conspiran en un solo testimonio. Puedo decir que el Montfort MS. incuestionablemente latiniza en otras partes de 1 Juan, y en el contexto inmediato, en oposición a todos los demás manuscritos griegos.

En cuanto a los únicos otros documentos producidos hasta ahora a favor del texto ampliado, baste decir que el Codex Ravianus de Berlín ahora (así como uno de los de Wolfenbüttel) es reconocido como una falsificación, copiando los mismos caracteres (en peculiares) de la Políglota Complutense, ¡e incluso repitiendo algunas de sus erratas! Lo que Scholz citó como 173 en su lista es el Codex Regius Napolitanus, que en el texto realmente confirma la verdad, pero agrega al margen en caracteres más recientes la cláusula en disputa.

Aquí solo, en comparación con Codd. Ottobon. y Montfort., se inserta debidamente el artículo; pero existe este desafortunado defecto en su valor, que aunque el manuscrito fue escrito en el siglo XI, la edición no puede reclamar una antigüedad mayor que la del XVI, si es que es tan alta. Pruebas como esta podrían ser fácilmente multiplicadas por manos deshonestas; pero el peso de todo sería nulo.

Puede valer la pena mencionar, para corroborar el testimonio de la fuente de este error, no sin fraude, que su aparición más antigua conocida en griego está en la versión griega de las Actas del cuarto Concilio de Letrán (en 1215), donde se encuentra así: ὅτι τρεῖς εἰσὶν οἱ μαρτυροῦντες ἐν οὐρανῳ ​​ὁ πατὴρ, λόγος, καὶ πνεῦμα ἅγιον · καὶ τοῦτοι (sic!)

εὐθύς τε προστίθησι.... καθῶς ἐν τισὶ κώδηξιν (sic! = ἀντιγράφοις) εὑρίσκε. Así que el pasaje se encuentra tanto en la Colección de Hardouin (tom. vii. p. 18) como en la de Mansi (tom. xxii. p. 984). Difícilmente puedo dudar de que esto fue lo que animó a los editores complutenses a aventurarse en su atrevida importación al Nuevo Testamento griego de un pasaje que, por muy bien intencionado que fuera doctrinalmente, lleva la huella indeleble de la enfermedad humana, incluso después de que Stunica y sus compañeros hicieran su trabajo. es mejor hacer un griego decente insertando τῳ antes de οὐρανῶ, ὁ antes de λόγος y τὸ antes (no πν.

pero) ἅγιον πνεῦμα,* corrigiendo también τοῦτοι, lo que sin duda fue un error de οὗτοι. Pero fueron un poco demasiado lejos cuando cambiaron ἓν por εἰς τὸ ἓν después de los tres primeros, y dejaron de lado εἰς τὸ ἓν después de τὸ πνεῦμα καὶ τὸ ὕδωρ καὶ τὸ ἷ más allá de la controversia. Sin duda se guiaron por copias latinas realizadas desde Th. El día de Tomás de Aquino y ese concilio. Se refieren en su nota marginal a la perversa doctrina de Joaquín sobre la Trinidad, que fue condenada en este mismo concilio de Letrán.

* Por lo tanto, Calecas en el siglo XIV y Bryennius en el XV, como observó el obispo Marsh, siendo griegos nativos y sintiendo la deficiencia de las Actas de Letrán en griego, escribieron ὁ λόγος καὶ τὸ πνεῦμα τὸ ἅγιον, El copista del manuscrito de Montfort. omitió el artículo incluso antes de πατὴρ, por no hablar de las otras palabras que lo requieren.

Si nos dirigimos a Tomás de Aquino, como se menciona, la declaración errónea es suficientemente alarmante. Cita el versículo 7 tal como aparece en las copias latinas posteriores, y razona sobre la heterodoxia de Joaquín, quien aplicó la unidad allí, no a la esencia, sino al afecto y al consentimiento. Luego, citando el versículo 8, dice: "In quibusdam Libris attexitur: et hi tres unum sunt; sed hoc in veris exemplaribus non habetur (!), sed in quibusdam Libris dicitur esse appositum ab haereticis Arianis ad pervertendum intellectum sanum auctoritatis praemissae de unitate essentiali trium personarum (!!).

(Divi Thomae Aquinatis. Opera, tom. viii., p. 83, Venetiis, 1776.) Esto probablemente explica la omisión de la cláusula que concluye el verso 8 en la Políglota complutense, así como en algunas de las copias griegas fabricadas después del cuarto Concilio de Letrán. Puede darse alguna excusa para alguien como el "médico angélico", que desconocía las escrituras griegas, pero ¿por qué entonces dogmatizó sobre un tema tan serio? La ignorancia total es el único paliativo concebible de sus afirmaciones. , que se oponen notoriamente a la verdad.

¿Y qué pensar de la deliberada sanción que a todo esto dieron el cardenal Ximenes y sus editores en la renombrada Políglota de Alcalá? ¿Debemos protegerlos también bajo tal súplica? Si no, ¿entonces qué?

De nuevo, ¿qué se puede juzgar del conocimiento o la integridad moral de mantener tal nota a 1 Juan 5:7 en las reimpresiones modernas de las obras de Jerónimo ( por ejemplo , Abbé Migne, París, 1845) como las siguientes? "Caeterum nota sunt pro ejus versiculi germanitate testimonia Patrum Africanorum, Tertulliani, Cypriani, Eugenii, Fulgentii, Vigilii, Victoris, e[t]quatuor centum Episcoporum in fidei professione, quam Vandalorum regi obtulerunt.

Major omni exceptione est Cassiodorus", etc. (Patrologiae Curs., tom. xxix., coll. 846.) Por no hablar del silencio de los padres griegos sobre una cuestión del texto griego, se ha probado repetida y minuciosamente que ninguno de ellos podría haber leído el pasaje en griego tal como aparece ahora en la Vulgata. Todo lo que se puede extraer con justicia de la historia de Victor Vitensis sobre el símbolo de la fe presentado por los obispos africanos a Hunneric es que los tres testigos celestiales deben han sido leídos entonces en sus copias latinas, pero ciertamente no es así en los mejores y más antiguos manuscritos latinos que existen, como deben saber todos los romanistas inteligentes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Jude 1:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jude-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile