Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Contracts; Gibeon; Joshua; Kirjath-Jearim; Magnanimity; Servant; Thompson Chain Reference - Hard Labour; Labour; Nation, the; Places; Punishments; Sacred Places; Torrey's Topical Textbook - Gibeonites; Nethinim;
Bridgeway Bible Commentary
Victory in central Canaan (8:1-9:27)
Now that the Israelites had removed the cause of their defeat, God promised Joshua victory over Ai. He added that on this occasion the Israelites could keep the plunder for themselves (8:1-2).
Even with God’s assurance of victory, Joshua planned the attack thoroughly. One company of soldiers was to draw the men of Ai out of the city to fight, then a second company would come out of hiding to attack Ai from the rear (3-9). The plan worked perfectly. When the first Israelite company drew the enemy out, Ai was left defenceless (10-17). The second Israelite company then captured the city (18-19). The men of Ai, caught between the two companies, were wiped out (20-23). The Israelites killed the people trapped inside Ai, after which they plundered the city and burnt it (24-29).
Having now cleared the way, Joshua led his people to Shechem, about thirty kilometres farther on. God had earlier instructed the people through Moses that, as soon as possible after entry into Canaan, they were to go to Shechem to promise their obedience to the covenant. First of all Joshua built an altar, on which the people offered sacrifices that expressed dedication and fellowship. Joshua also wrote the law of God on plastered stones, which he set up in Shechem to remind the people of the rule of life that God laid down for them in their new land (30-32; Deuteronomy 27:1-8).
The people gathered at the mountains Gerizim and Ebal, on either side of Shechem, to collectively declare their loyalty to the covenant. The six tribes who gathered at Mt Gerizim answered ‘Amen’ as the blessings of the law were read. The six tribes who gathered at Mt Ebal answered ‘Amen’ as the curses for disobedience were read (33-35; cf. Deuteronomy 27:11-14).
As Israel’s fame spread, certain Canaanite tribes joined forces to resist any further advances (9:1-2). However, the people of Gibeon and three other towns in the central highlands thought of a different way to protect themselves. Knowing that Israel would destroy all the inhabitants of Canaan, they tricked Israel’s leaders into agreeing not to kill them. They did this by pretending that they were not from Canaan at all, but were from a distant country (3-15). The Israelites were angry when they discovered the truth, but the leaders would not break their promise. They allowed the Gibeonites to live, but put them to work for Israel (16-21). The Gibeonites were grateful to be alive and willingly submitted to Israel’s rule (22-27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 9:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-9.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Joshua called for them, and he spake unto them saying, Why have ye beguiled us, saying, we are very far from you, when ye dwell among us? Now therefore ye are cursed, and there shall never fail to be of you bondmen, both hewers of wood and drawers of water for the house of my God. And they answered Joshua, and said, Because it was certainly told thy servants, how that Jehovah thy God commanded his servant Moses to give you all the land and to destroy all the inhabitants of the land from before you; therefore we were sore afraid for our lives because of you, and have done this thing. And now, behold, we are in thy hand: as it seemeth good and right unto thee to do unto us, do. And so did he unto them, and delivered them out of the hands of the children of Israel, that they slew them not. And Joshua that day made them hewers of wood and drawers of water for the congregation, and for the altar of Jehovah, unto this day, in the place which he should choose."
One must confess that the Gibeonites gave a straightforward and truthful answer here as to why they had so skillfully deceived Joshua and all the Israelites. Their truthful answer, however, could not justify the fraud and deception, the falsehood and hypocrisy to which they had so effectively resorted, but all that, of course, did lead to their lives being spared.
The critical allegation that "the altar of Jehovah… in the place which he (God) should choose" was a customary reference to Jerusalem is erroneous. We encountered many such critical assertions in our studies of Deuteronomy, but, as we pointed out, Jerusalem is nowhere mentioned in Deuteronomy, nor is Joshua 9:27 here a reference to it. Note the future tense in "God should choose," meaning that the permanent site of the tabernacle at this point in time had not been chosen. On this account, we reject absolutely the etiological explanation quite arbitrarily assigned to this chapter by some critics.
Blair pointed out that the curse Joshua here placed upon the Gibeonites was softened by the Lord and, indeed changed into a blessing:
"They were doomed to perpetual slavery, yet the curse that came upon them was a blessing. `Blessed are those who dwell in the house of the Lord' (Psalms 84:4). That was the curse that fell on the Gibeonites… to be attached forever to the congregation and to the altar of God in the place (any place) that the Lord should choose. Such is God's grace. It was for the Gibeonites that God wrought the mighty miracle of the battle of Beth-horon (Joshua 10:7-15); and it was among the Gibeonites that God later located the tabernacle (2 Chronicles 1:3), and, in still later days, when the priests and Levites failed, God replaced them with the Gibeonites (Ezra 2:43; Ezra 8:20)."
Joshua's curse upon the Gibeonites was the same as the curse upon the king of Ai. "Thus the judgment upon Ai and its king was pronounced, but not executed, upon the Gibeonites."
The tragic results of what is recorded in this chapter were profound in character. The old residue of the Canaanites remained in the Promised Land. The Gibeonites were firmly planted in the very heart of Israel's inheritance, and this hard cadre of paganism would, in time, frustrate to a certain degree the holy purpose of God with reference to Israel. The Israelites eventually would intermarry with them, adopt their sensuous pagan religion, and finally forsake God so completely that God would indeed remove them altogether from the Promised Land and send them into captivity. And yet, despite the shortcomings of Israel, a holy remnant of the Chosen People would await the Kingdom of God and would, in the fullness of time, welcome the Messiah into our evil world.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 9:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
This time shall we turn to the book of Joshua, chapter nine as we begin our study this evening.
Now the children of Israel had conquered Jericho and Ai, which were strong cities. The kings that were in the land of Canaan where they were coming, felt that their only hope of stopping this migration of these people into the land would be by a combined effort, pooling all of their armies, all of their resources in one massive assault against Israel. Now this strategy was really prompted by the fact that the Gibeonites, which did cover an area of several cities, had determined that their only hope of survival was by a peace treaty.
So he starts out the ninth chapter, the first three verses talking about the kings that were getting together to present a united front against this invasion. Lest they would just be picked off kingdom by kingdom, they felt that they should all get together. Then, beginning with verse four, they tell of this Gibeonite conspiracy to develop a peace treaty with the Israelites as they were coming into the land.
Now the Gibeonites had heard of how God had delivered these people out of Egypt, and how He had destroyed the Egyptians. They had heard of how the kings of Og and Sihon, of their kingdoms on the other side of Jordan, had been conquered by Israel. They heard, of course, that Jericho had fallen, that Ai had fallen. So they determined that their best course of action was to make a peace treaty. However, they also knew that these people that were coming into the land, the Israelites, had no intention of making any peace treaties with the inhabitants of the land. For they were under the orders of God to utterly drive out all of the inhabitants of the land, to destroy, to drive out, not to make any covenant with them.
Deuteronomy, chapter seven, God commands them not to make any covenant with those in the land. So they knew that their only hope of making a covenant was by a disguise which they perpetrated. They got some fellows who put on some old, ragged clothes, old clodded shoes, they had some old wine skins that were falling to pieces, that they bound up. They had some dry moldy bread. So they came to the camp of Israel, and they said that, "We have come a long journey. But the fame of your God has spread through the world, and we've come to make peace with you."
They said, "How do we know that you're not our neighbors?" They said, "Oh, listen when we left home this bread was hot in our hands, and now look at it, it's all dry and moldy. That's how far we've come. Our shoes were new on our feet, but look how ragged they are, and we've really come a long way."
So the children of Israel took of their victuals, [and inquired not of the Lord,] or sought not to counsel from the mouth of the Lord ( Joshua 9:14 ).
And they made this covenant or peace treaty with the Gibeonites, and they swore unto them by God that they would have sort of a mutual defense pact that they would be allied together.
So as the children of Israel moved on from Ai, they started coming into the area of the kingdom of the Gibeonites, these cities. So as they started to deploy the troops to attack the cities, the men said, "Oh no, no you can't do that."
They said, "What do you mean?"
They said, "We've just made a pact with you, and you've sworn to us by God that you would not attack us." So they honored the pact that they had made. They realized that they had been deceived. But they honored the pact that they had made with the Gibeonites; however, the people began to murmur against Joshua because of his strategic blunder.
It is interesting to note that this is really the second mistake that Joshua made as a leader. The first mistake was in the case of Ai where they sent up only a few thousand troops, and the men of Ai came out against them and defeated them. Now how that when Joshua cried unto the Lord, the Lord told him the reason for the defeat was because of the sin that was in the camp. That one of the children of Israel had taken of the accursed thing out of the spoils of Jericho, which were all to go to God. So Joshua then sought the Lord, got rid of the sin, and the Lord directed them then on how the conquest of Ai should go.
Now the problem with Ai was his failure to pray and seek counsel from God before they deployed the troops to attack the city. The same problem existed here. It was a failure to pray and inquire of God concerning the Gibeonites. They just looked at the outward circumstances. They saw the dry, moldy bread and the ragged clothes, and they just were deceived.
Now had they sought counsel from God, had he come to Eleazar the high priest and inquired of the Lord concerning these people, the Lord would've shown to them that these people were fakes. They would've realized that these men were just seeking to disguise themselves as having come on a long journey. But in reality they were fakes, but the Lord would've revealed that. They inquired not of the Lord. Their mistake was that of failure to seek God's counsel. It got them into an ungodly alliance.
How many times we found ourselves in ungodly situations because we failed to seek God first. Oh, for sure when we get into these conditions, then we seek God like everything. But if we would only seek God first, we could be spared so many of these tragic experiences that we encounter in life. So the failure to seek God's guidance led them into this alliance with the Gibeonites.
But having once made it, they honored it. However, Joshua called them and said, "All right you guys why did you deceive us like this?"
They said, "Hey, we knew that God was with you, that God was turning the land over to you, and we feared for our lives, and we felt that the only way we could survive was by this little ruse."
Joshua said, "All right but as a result of this you fellas are gonna have to be the hewers of wood and become our servants."
They said, "That's fine, we'll agree to that, we'll be your servants. We will serve you but we're just glad to be alive." So the people of Gibeon, and the cities of Gibeon were spared.
Now the names of the city of the Gibeonites are listed there. In the listing of the names in verse seventeen, the last name Kirjathjearim is an interesting name and city, because it was at Kirjathjearim that the Ark of the Covenant was kept up until the time of David when he moved it from there to Jerusalem. So one of the cities of the Gibeonites became the place where the Ark of the Covenant was kept.
Now when these five kings heard that the Gibeonites had made this league with the children of Israel, then they decided to attack the Gibeonites, more or less, as traitors. So they came against the Gibeonites.
Chapter 12
Now that was a tragedy that they did leave unconquered territory, because they left it, it did become a problem later on to them. Now in chapter eleven it gives a list of the names of the kings that were in this land that they destroyed, or that they, that they had come against. So chapter twelve gives you a roster of the kings that they defeated.
Chapter 13
In chapter thirteen,
Now Joshua was old and stricken in years; [It means that he was beginning to be a little feeble. The idea of "stricken in years" refers to more or less the feebleness that oftentimes accompanies old age.] ... and there remaineth yet very much land to be possessed ( Joshua 13:1 ).
This, as I said, was one of their tragedies, is their failure to continue until they had taken all of the land that God had promised. Now there is a sequel to that in our own spiritual lives. As I have told you before, coming into the land of promise, and taking the land of promise as a spiritual sequel, the life of victory, the walking in the Spirit that God wants you to know, the victory over the flesh and the old flesh life.
Now God has promised you victory over your flesh life. It is a victory that all you have to do is go in and claim, lay claim to it. "Every place you put your foot, God has given it to you for a possession."
Now the tragic thing with so many Christians is they start off in the Spirit in a very powerful way. They make great initial spiritual strides in their lives. But then they will hit a spiritual plateau where a complacency will settle over them, and they're no longer eager for conquest. They're no longer really striving towards the mark for the prize of the high calling of God, but they begin to sort of kick back in spiritual ease and resting upon the past victory. So that oftentimes when you talk to them their conversation is always of some past spiritual victory and blessing that they experienced in their life. But there's nothing fresh and up to date. Most of the spiritual victories are relegated to some historic period in their own walk and experience, and they're always remembering the glory days of the past, "Oh, I can remember the days of the tent." Glorying in the work of God in my life while we were in the tent. Or "the days in the little church", but it is always a sign of spiritual stagnation when you've got to look back to relate some vital experience with God. God wants you to have an up-to-the-moment experience of His grace and power and love in your life, and His victory.
Now they came to the place where they were satisfied, they were content; they didn't press on to the full victory. Beware of spiritual plateaus. Beware of that spiritual complacency where you come to the place where you're spiritually satisfied, "This is as far as I need to go, far as I desire to go. As far as the rest of the things in my life, I can live with them." Whenever you can start living comfortably with your flesh, you are in danger spiritually. Our flesh is a constant enemy to our walk in the Spirit. "The spirit is lusting against the flesh, and the flesh against the spirit, and these two are contrary"( Galatians 5:17 ), the scripture said. They're opposed to each other. Thus, how important that we press on to the full possession of that which God has promised unto us. But there remained yet very much land to be possessed. So it tells the territories that they had not yet conquered.
Now God had told them to "divide it by lot to the Israelites for an inheritance as I have commanded you."
Verse fourteen,
Only unto the tribe of Levi there is no inheritance; the sacrifices of the Lord God of Israel made by fire are their inheritance, as he said unto them. Now Moses gave to the tribe of the children of Ruben the inheritance according to their families ( Joshua 13:14-15 ).
He describes the borders on the other side of the Jordan River that belonged to Reuben. Then to the tribe of Gad he describes in verse twenty-five to the end, the borders of the area that were given to Gad, again on the other side of the Jordan River east from Jericho.
Chapter 14
Now in chapter fourteen we have the interesting account of this fellow Caleb. When Moses had sent out the twelve spies to go into the land, Caleb was a companion to Joshua. They spied out the south country of Israel. From near Jerusalem to the Dead Sea, the valley of Eshcol, on over to the valley of Elah, and southwards towards Hebron, and Beersheba on down to the southern border of Kadesh-Barnea.
Now when they came back and gave the good report, said, "Hey that land is great." They had a big bunch of grapes that they carried on a stake between them. They got this pole and they tied this huge bunch of grapes. I'll tell you there in the Valley of Eshcol they have some beautiful, beautiful grapes. Some of the most, ah-can't talk about it. They are good, they are eating grapes. The Jews only really grow table grapes, and they are, they're just delicious. That the Moslems only grow the table grapes; the Jews grow the wine grapes. But the Moslems grow the eating grapes, because the Moslems don't believe in drinking wine. So they only grow table grapes. The area, of course, there in the valley of Eshcol, Hebron and so forth, is Moslem territory, the Arabs. But they have some of the most delicious grapes. Even to the present day, and huge bunches.
So these guys picked one of these great bunches of grapes. They were some of the first tourists to go into the land of Israel. The word "spies" actually is the word for "tourist" in Hebrew. They brought back souvenirs, this big bunch of grapes. They said, "Wow that land is all right. You know; it's flowing with milk and honey. Look at this bunch of grapes that we've picked. Oh, it's a good land."
But the ten other spies said, "Oh man, it's a land that eats up its inhabitants. They have huge cities, big walls, and there are giants there. We were like grasshoppers." And these ten spies put fear in the heart of Israel and they turned away.
Now Moses when God said, "All right you know you're gonna have to wander". Moses promised Caleb, he said, "Look Caleb, when we take the land, you can have that territory that you spied out. That's yours." So they had covered, they had conquered pretty much the northern part, the upper Galilee region, the area of Samaria.
Now Caleb came to Joshua, and he said, "Joshua, when you and I spied out the land, when we came back and gave our report to Moses, you'll remember that Moses promised me that I could have for my family, the territory that we spied out." He said, "Now look I'm eighty-five years old, but I'm just as strong as the day that we spied out the land." He said, "I want your permission now to go down and take that land that was promised to me."
I love the grit of this old fellow. Eighty-five years old, he says, "Man, I'm ready to go to battle. I'm ready to take that land that God had promised to me, that Moses promised that I could have. I want your permission now to go down and take it." So Joshua gave unto Caleb the permission to go down the area of Hebron, and those areas around Hebron, the areas that were promised to Caleb. So Caleb went down and conquered that area around Hebron. He was from the tribe of Judah, and Judah actually had that entire area south from Jerusalem, east to the Dead Sea, Jordan River, Dead Sea, and west all the way on over towards the Elah Valley where from there to the coast was the tribe of Dan.
So Joshua blessed him, [verse thirteen of chapter fourteen] and he gave him Hebron, [and the environs about it] for his inheritance. [The reason given the end of verse fourteen] because he wholly followed the Lord God of Israel ( Joshua 14:13-14 ).
Chapter 15
So in chapter fifteen he describes the portion that was given from Judah, and he tells the borders of the land that was given to Judah, going over at one point, clear to the Mediterranean, the area of Hebron, and the area basically south of Jerusalem. Then it tells of the various villages and the cities, and all that were in the land that was given to Judah.
In verse sixty-two one of the interesting cities is Engedi, which is down by the Dead Sea. It is still existing there today. It is one of my favorite places to visit. They have fantastic dates in Engedi, and they also have a beautiful waterfall, Fern Grotto, just an absolutely gorgeous area. We got some beautiful pictures of Engedi, and we are hoping to get our film edited pretty soon, sort of a travel log of Israel, and let you see some of that beautiful, beautiful country.
Chapter 16
In chapter sixteen he describes the areas that were given then to Manasseh, and to Ephraim, the sons, or the descendants of Joseph. Now part of the tribe of Manasseh settled on the east banks of the Jordan River, but the other part settled on the west banks of the Jordan from the area of Jericho, on up through Bethel, and the area basically just north from the area of Jerusalem, and going north from there north of Judah.
So verse ten, chapter sixteen,
They drove not out the Canaanites that dwelt in Gezer: but the Canaanites dwell among the Ephraimites unto this day, and they serve under tribute ( Joshua 16:10 ).
So again the failure of totally conquering the land. As we get into the book of Judges, we'll see the cost of this disobedience of failing to totally take the land, but allowing some of the people to remain. As the scripture predicted they did become thorns in their sides, and pricks, and they became a real problem to them in time to come. We'll cover that as we move on into Judges. But we'll finish the book of Joshua next Sunday.
Now in some of the reading that we skipped over tonight, the listing of all those names, you can't even find the ruins of all those cities anymore. So it's no sense of reading all the things, when you get to those listing of names, just jump over them, else your Bible reading will become tedious indeed. So just jump over whenever you start getting a list of a lot of names.
Now I do suggest that you get a good Bible map of the division of the land to the twelve tribes. And a good map will do a lot more for you to understand the places where the twelve tribes lived than trying to read the borders of the cities that don't even exist anymore. So just get you a good Bible map and you can study it on a good Bible map, the portion out of the land.
Now what they did is that they would draw out the area, and then they would have all the tribes' names in a little box or something, and they'd put, say, "Okay now this area on down from Jerusalem on south", and so forth, and say, "All right now who's gonna have this?" They'd draw the lot and "Oh Judah", "Okay that's Judah's". So they apportioned the land by lot, by the drawing of lots. They would circumscribe an area, then draw lots and it would go to that tribe whose was drawn for that particular area.
So next week we move on to the finishing of the apportioning of the land to the various tribes, and to Joshua's final charge to the people, and his death.
Shall we stand?
May the Lord bring you into a special consciousness of His presence, of His love, of His interest in your life. May you walk in the consciousness of God's grace, and be led by His Spirit. May you come into a new relationship with God, a very personal relationship with God. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 9:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-9.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
5. The treaty with the Gibeonites ch. 9
The residents of the town of Gibeon decided that if they could not defeat the Israelites they would join them. This has been a strategy that enemies of believers have employed for centuries (cf. Numbers 25:1-2).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 9:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-9.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The leaders of Gibeon controlled four towns (Joshua 9:17). These towns acted together in many of their dealings, including making the treaty with Israel. The possession of these cities by the Israelites gave God’s people a more secure foothold in central Canaan.
"Here the wilderness motif had been turned upside down, for in the wilderness the leaders were justified, while the congregation was guilty. Here the congregation is justified, while the leaders are at fault." [Note: Butler, p. 104.]
The Israelites considered their oath to the Gibeonites as binding, especially since it was a promise given in the name of Yahweh (Joshua 9:19).
"The ’oath’ was made in the name of the Lord. Consequently fidelity was owed, not to the Gibeonites, but to the Lord. The form of the oath called on the Lord to punish the Israelites if they failed to keep their agreement (cf. Joshua 9:18-20). This explains why Israel felt bound to the treaty even though it had been made under false pretenses (cf. Genesis 27:35; Psalms 15:4)." [Note: Madvig, p. 299.]
Ancient Near Easterners regarded all treaties as sacred agreements. [Note: Davis and Whitcomb, p. 63.] If Israel had violated this oath she would have brought great reproach on herself and her God. Israel’s leaders were wise not to break their promise. [Note: See F. Charles Fensham, "The Treaty Between Israel and the Gibeonites," Biblical Archaeologist 27:3 (1964):98-100.] Later in Israel’s history King Saul put some of the Gibeonites to death in his misguided zeal, and God sent a famine on Israel as punishment (2 Samuel 21:1-2).
The reason God forbade His people from allowing the Canaanites to live and become incorporated into Israel was that they might lead the Israelites into idolatry. The leaders of Israel therefore punished the Gibeonites for their deception in a way designed to minimize the possibility of their doing this. They made them servants in the tabernacle. This plan undoubtedly reinstated the leaders in the good favor of the Israelites. Nevertheless this was not a wise move because the Lord wanted only authorized Israelites to assist in tabernacle worship. By bringing these foreigners into tabernacle service, the leaders of Israel violated the holiness of God (cf. Numbers 3:10; Ezekiel 44:7).
"Servants should be taken in the most pejorative sense here. As woodcutters and water carriers the Gibeonites will perform only menial services (see Deuteronomy 29:11)." [Note: Woudstra, p. 164.]
"They are foreigners permitted to live, but their very presence is a living lesson for both Israel and for foreigners. Foreigners learn that they cannot trick their way into the people of Yahweh, even with pious confessions of faith. Israel learns the supreme danger which threatens its life and leadership when decisions are made without consulting Yahweh and when the Mosaic law [sic] is not followed." [Note: Butler, pp. 104-5.]
This action partially fulfilled Noah’s prophecy concerning the Canaanites in Genesis 9:25. The Gibeonites received tasks in the service of the tabernacle where, hopefully, they would have had exposure to the best spiritual influences. The Gibeonites never led the Israelites into idolatry, as far as the text records, but their presence in the tabernacle displeased the Lord (Ezekiel 44:7).
Some commentators regarded the Gibeonites as sincere converts to Yahweh rather than as enemies of Israel, as the following quotation illustrates.
"So there really are exact parallels between Rahab the individual and the Gibeonites the corporate unit. Rahab (plus her family) was the only individual saved out of Jericho. The Gibeonites were the only people saved out of the land. Rahab believed, left Jericho and came among the people of God. The Gibeonites were the only people in the land who turned to God, and they flowed on through all the years of Jewish history." [Note: Schaeffer, p. 151. See pp. 148-151 for his defense of this view. See also Hess, p. 179.]
Were the Gibeonites genuine converts to Yahweh who were sympathetic with the Israelites’ cause or enemies who believed the best way to survive was to yield rather than resist? Most commentators have concluded that they were enemies and that their craftiness (Joshua 9:4) extended to their profession of the fear of Yahweh. There are no direct statements in Scripture that indicate that the Gibeonites were converts as Rahab was. Their motivation is simply not clear enough for us to make a dogmatic judgment, though I think the majority of interpreters is correct. [Note: For some parallels between this chapter and others in Deuteronomy and Kings, see Peter J. Kearney, "The Role of the Gibeonites in the Deuteronomic History," Catholic Biblical Quarterly 35:1 (1973):1-19.]
Unbelievers usually oppose believers as we seek to carry out God’s purpose for us in the world. They sometimes resort to deception to become part of the fellowship of God’s people for their own selfish advantages. Some of these advantages are a good reputation, business contacts, or finding a spouse.
"’This account,’ as O. v. Gerlach says, ’is a warning to the Church of God of all ages against the cunning and dissimulation of the world, which often seeks for a peaceable recognition on the part of the kingdom of God, and even for a reception into it, whenever it may be its advantage to do so.’" [Note: Keil and Delitzsch, p. 95.]
If God’s people make covenants with unbelievers, we may end up disobeying God, as Israel did (cf. 2 Corinthians 6:14-18). We need to seek the will of God before we make these commitments. We should look for it in prayer (James 1:5; James 4:2-3; James 4:15) and in Scripture (2 Timothy 3:16-17; cf. Numbers 27:21). We should also consult other godly people who understand God’s ways and can help us avoid overlooking important scriptural revelations that are pertinent (Proverbs 11:14). If we do make an unwise commitment, we should make the best of the situation, if breaking the covenant would be contrary to God’s will (e.g., marriage to an unbeliever, et al.).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 9:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-9.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Joshua made them that day,.... Constituted and appointed them, ordered and settled them, in the post and office after mentioned; or "gave" them u; hence some think they had the name Nethinim, persons given to the Levites for the service of the sanctuary: namely, to be
hewers of wood and drawers of water for the congregation, and for the altar of the Lord; some think they were employed both for the service of the congregation, when they wanted wood and water, and for the altar, and what belonged to it, that needed both. Abarbinel supposes that they served the congregation while they were engaged in war, and subduing the land, but after the division of the land they only served the sanctuary; :-;
even unto this day in the place which he should choose; to have the tabernacle pitched, and the altar set up therein, as it was in various places, before the temple built by Solomon at Jerusalem, which was the place the Lord chose; and this shows that the writer of this book lived before the building of the temple, or otherwise it, is highly probable he would have expressly mentioned it; whereas he uses only the phrase that Moses frequently expressed it by in his time; see
Deuteronomy 12:5.
u ויתנם "deditque eos", Montanus. Vatablus, Drusius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 9:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-9.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Gibeonites Made Bondmen. | B. C. 1450. |
22 And Joshua called for them, and he spake unto them, saying, Wherefore have ye beguiled us, saying, We are very far from you; when ye dwell among us? 23 Now therefore ye are cursed, and there shall none of you be freed from being bondmen, and hewers of wood and drawers of water for the house of my God. 24 And they answered Joshua, and said, Because it was certainly told thy servants, how that the LORD thy God commanded his servant Moses to give you all the land, and to destroy all the inhabitants of the land from before you, therefore we were sore afraid of our lives because of you, and have done this thing. 25 And now, behold, we are in thine hand: as it seemeth good and right unto thee to do unto us, do. 26 And so did he unto them, and delivered them out of the hand of the children of Israel, that they slew them not. 27 And Joshua made them that day hewers of wood and drawers of water for the congregation, and for the altar of the LORD, even unto this day, in the place which he should choose.
The matter is here settled between Joshua and the Gibeonites, and an explanation of the league agreed upon. We may suppose that now, not the messengers who were first sent, but the elders of Gibeon, and of the cities that were dependent upon it, were themselves present and treated with, that the matter might be fully compromised.
I. Joshua reproves them for their fraud, Joshua 9:22; Joshua 9:22. And they excuse it as well as they can, Joshua 9:24; Joshua 9:24. 1. Joshua gives the reproof very mildly: Wherefore have you beguiled us? He does not load them with any ill names, does not give them any harsh provoking language, does not call them, as they deserved to be called, base liars, but only asks them, Why have you beguiled us? Under the greatest provocations, it is our wisdom and duty to keep our temper, and to bridle our passion; a just cause needs not anger to defend it, and a bad one is made never the better by it. 2. They make the best excuse for themselves, that the thing would bear, Joshua 9:24; Joshua 9:24. They found by the word of God that sentence of death was passed upon them (the command was to destroy all the inhabitants of the land, without exception), and they found by the works of God already wrought that there was no opposing the execution of this sentence; they considered that God's sovereignty is incontestable, his justice inflexible, his power irresistible, and therefore resolved to try what his mercy was, and found it was not in vain to cast themselves upon it. They do not go about to justify their lie, but in effect beg pardon for it, pleading it was purely to save their lives that they did it, which every man that finds in himself the force of the law of self-preservation will therefore make great allowances for, especially in such a case as this, where the fear was not merely of the power of man (if that were all, one might flee from that to the divine protection), but of the power of God himself, which they saw engaged against them.
II. Joshua condemns them to servitude, as a punishment of their fraud (Joshua 9:23; Joshua 9:23), and they submit to the sentence (Joshua 9:25; Joshua 9:25), and for aught that appears both sides are pleased.
1. Joshua pronounces them perpetual bondmen. They had purchased their lives with a lie, but, that being no good consideration, he obliges them to hold their lives under the rent and reservation of their continual labours, in hewing wood and drawing water, the meanest and most toilsome employments. Thus their lie was punished; had they dealt fairly and plainly with Israel, perhaps they would have had more honourable conditions granted them, but now, since they gain their lives with ragged clothes and clouted shoes, the badges of servitude, they are condemned for ever to wear such, so must their doom be. And thus the ransom of their lives is paid; dominion is acquired by the preservation of a life that lies at mercy (servus dicitur a servando--a servant is so called from the act of saving); they owe their service to those to whom they owe their lives. Observe how the judgment is given against them. (1.) Their servitude is made a curse to them. "Now you are cursed with the ancient curse of Canaan," from whom these Hivites descended, a servant of servants shalt thou be,Genesis 9:25. What shall be done to the false tongue but this? Cursed shall it be. (2.) Yet this curse is turned into a blessing; they must be servants, but it shall be for the house of my God. The princes would have them slaves unto all the congregation (Joshua 9:21; Joshua 9:21), at least they chose to express themselves so, for the pacifying of the people that were discontented; but Joshua mitigates the sentence, both in honour to God and in favour to the Gibeonites: it would be too hard upon them to make them every man's drudge; if they must be hewers of wood and drawers of water, than which there cannot be a greater disparagement, especially to those who are citizens of a royal city, and all mighty men (Joshua 10:2; Joshua 10:2), yet they shall be so to the house of my God, than which there cannot be a greater preferment: David himself could have wished to be a door-keeper there. Even servile work becomes honourable when it is done for the house of our God and the offices thereof. [1.] They were hereby excluded from the liberties and privileges of true-born Israelites, and a remaining mark of distinction was put upon their posterity throughout all their generations. [2.] They were hereby employed in such services as required their personal attendance upon the altar of God in the place which he should choose (Joshua 9:27; Joshua 9:27), which would bring them to the knowledge of the law of God, keep them strictly to that holy religion to which they were proselyted, and prevent their revolt to the idolatries of their fathers. [3.] This would be a great advantage to the priests and Levites to have so many, and those mighty men, constant attendants upon them, and engaged by office to do all the drudgery of the tabernacle. A great deal of wood must be hewed for fuel for God's house, not only to keep the fire burning continually upon the altar, but to boil the flesh of the peace-offerings, c. And a great deal of water must be drawn for the divers washings which the law prescribed. These and other such servile works, such as washing the vessels, carrying out ashes, sweeping the courts, &c., which otherwise the Levites must have done themselves, these Gibeonites were appointed to do. [4.] They were herein servants to the congregation too for whatever promotes and helps forward the worship of God is real service to the commonwealth. It is the interest of every Israelite that the altar of God be well attended. Hereby also the congregation was excused from much of that servile work which perhaps would otherwise have been expected from some of them. God had made a law that the Israelites should never make any of their brethren bondmen; if they had slaves, they must be of the heathen that were round about them, Leviticus 25:44. Now in honour of this law, and of Israel that was honoured by it, God would not have the drudgery, no, not of the tabernacle itself, to be done by Israelites, but by Gibeonites, who were afterwards called Nethinim, men given to the Levites, as the Levites were to the priests (Numbers 3:9), to minister to them in the service of God. [5.] This may be looked upon as typifying the admission of the Gentiles into the gospel church. Now they were taken in upon their submission to be under-officers, but afterwards God promises that he will take of them for priests and Levites,Isaiah 66:21.
2. They submit to this condition, Joshua 9:25; Joshua 9:25. Conscious of a fault in framing a lie whereby to deceive the Israelites, and sensible also how narrowly they escaped with their lives and what a kindness it was to have them spared, they acquiesce in the proposal: Do as it seemeth right unto thee. Better live in servitude, especially such servitude, than not live at all. Those of the very meanest and most despicable condition are described to be hewers of wood and drawers of water,Deuteronomy 29:11. But skin for skin, liberty, and labour, and all that a man has, will he give for his life, and no ill bargain. Accordingly the matter was determined. (1.) Joshua delivered them out of the hands of the Israelites that they should not be slain, Joshua 9:26; Joshua 9:26. It seems there were those who would have fallen upon them with the sword if Joshua had not interposed with his authority; but wise generals know when to sheathe the sword, as well as when to draw it. (2.) He then delivered them again into the hands of the Israelites to be enslaved, Joshua 9:27; Joshua 9:27. They were not to keep possession of their cities, for we find afterwards that three of them fell to the lot of Benjamin and one to that of Judah; nor were they themselves to be at their own disposal, but, as bishop Patrick thinks, were dispersed into the cities of the priests and Levites, and came up with them in their courses to serve at the altar, out of the profits of which, it is probable, they were maintained. And thus Israel's bondmen became the Lord's freemen, for his service in the meanest office is liberty, and his work is its own wages. And this they got by their early submission. Let us, in like manner, submit to our Lord Jesus, and refer our lives to him, saying, "We are in thy hand, do unto us as seemeth good and right unto thee; only save our souls, and we shall not repent it:" if he appoint us to bear his cross, and draw in his yoke, and serve at his altar, this shall be afterwards neither shame nor grief to us, while the meanest office in God's service will entitle us to a dwelling in the house of the Lord all the days of our life.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 9:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-9.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In the wars of Jehovah it was not always a question of hostile power. Indeed this is not the most serious evil which the people of God have to encounter in this world. The very same principle which was true of Israel then applies to the Christian now. The wiles of the evil one are much more to be dreaded than his power; and Satan as a serpent acts far more grievously to the injury of the Lord's name among His people than as a roaring lion. Undoubtedly it is an afflicting thought, how far the adversary can, and does, employ the world to the hurt of God's people and God's dishonour; but grace is ever above evil, and through its full revelation in Christ we have now a new standard to judge of good and evil, more particularly for the Christian. He can thus say that all that is wrought by the mere enmity of the world, set on by Satan, cannot harm; for he is not like a Jew, called to the preservation of life in this world, or to any circumstances of ease and quietness; but, on the contrary, "Whosoever will save his life shall lose it: and whosoever will lose his life for my sake shall find it."
The rejection of Christ has to Christian faith changed everything to us here below, and the possession of Christ for heaven has made all plain to us, supposing there were the loss of anything here, of life itself; for what is aught now in presence of eternal life? And Christ is that life in resurrection power. Having Him as our life therefore, we have to do with a hostile world which Satan turns against us; but, in exciting the world against the saints, we only learn the strength of our blessing; for supposing the world, filled with hatred, inflicts its stripes or contumely, and deprives us of this or that necessary (it might seem) for subsistence, certainly for anything like a measure of comfort in this world, what then? If the effect of all that Satan can do is that we give God thanks, what does he gain? Praise to the Lord. Suppose, again, he put forth the world's hatred to imprison or to kill, we shall not give the Lord less thanks then, but rather praise Him that He counts us worthy of suffering these things for His name's sake.
So it is only a question of going forward at the will of the Lord. Just in proportion to the malicious keenness of Satan's strokes does the Lord give more grace. Thus are sufferings in the world, trials, persecutions, all invariably turned to the good of the souls that accept all; and we are entitled to do so, as Christ always did. It mattered not who the person or what the thing was; it might be Herod or Pilate as instruments. The Lord, viewed now as the blessed witness for God here below, always took them from God. "The cup which my Father giveth me," He says, "shall I not drink it?"
No doubt there lay behind what was, if possible, deeper than the outward fact of rejection. For the expiation of sin God must act according to His immutable nature in righteousness, and not merely as Father. But whatever might come, the effect on our Lord Jesus was that He justified God, even when in atoning for sin there could be no sensible enjoyment nor expression of communion. It is impossible that the eternal Son, the perfect Servant, could welcome or be indifferent to divine judgment, when He for us became its object, which He necessarily must be, if we were to be cleared from guilt and ruin by His bearing sin away. Hence we find the Lord Jesus then, but in the expression of abandonment, not of fellowship, not in doubts or fears, as some have said blasphemously, but realising what it was when God made Him sin for us. Anything else would have been morally impossible and unsuitable at such a moment; but even then did He cherish unwavering confidence in God, reckoning upon Him, feeling the reality of His own position, entering in all the depths of His soul and those depths were unfathomable into all that God's moral nature must demand when the question was of sin, even though with Christ Himself, His only begotten, suffering for us in atonement.
We speak here of the cross of Christ in view of atonement. This doubtless is the one solitary exception. It belongs to Christ in atonement, and to none else but Christ there and then; and out of Him came, not only His praises for ever, but ours with His, His in our midst. Apart from that which thus stands necessarily alone, where thanksgiving would have been wholly unseasonable and unsuited, not to say a mockery apart from this one stupendous fact which refuses comparison with all others, because of its nature, and where failure could not be, because He was then as always absolutely perfect, ever do we hear Him blessing His Father. Jesus in all things glorified His Father; and in the final suffering His perfection shone most of all; not because He was one whit more perfect then than at any other time, but because never before had it been His so to suffer, and it never could be again.
Take the Lord at any other moment than His suffering for sins, and no matter what came upon Him, the effect was thanksgiving. Take Him gradually, yea, utterly rejected; take Him most despised, where He was most known, where He had done such works, where He had spoken such words, as never were before. Thoroughly He felt all, and He could say "Woe" upon these places. It could not be otherwise; for they had refused the gracious and rich testimony of the Messiah. But He turns to God with "I thank thee Father," at the same time. So we see victory in Him always. We too are entitled to look for it. Only remembering that to stand in presence of the wiles of the devil, as we are called to do now, is a harder thing than before his power already broken for us.
So it turns out here. We have seen that, when the full strength of the enemy presented itself after Jordan was crossed, Jehovah gave His people the most magnificent victory that this book affords. Alas, that it should be so! that the first occasion should be brighter than the last! Ought it so to be? It was far otherwise with Jesus. His way was a shining one; but the brightest of all was the light that shone forth when it seemed to go out in death, only to rise again, to be enjoyed now by faith, then to be displayed in the kingdom and throughout eternity.
In this case we find Israel more than checked. There had been a severe repulse from Satan's power, and this because the people ventured to act without the guidance and protection of Jehovah. Having already proved the Lord's presence with them, they did what we are apt to do. They assumed that Jehovah must follow them, instead of their waiting on and following Him. It was human inference, and this is never safe in divine things. They took for granted that, Jehovah having brought them into that land, there was nothing for them but to go forward. What was that? A forgetfulness of the enemy and themselves? More than that a forgetfulness of God. Would it become men of faith to do without the Lord in the wilderness, not to speak of contending against the enemy in Canaan? Certainly not, if our souls had the sense of having to do with One that loves us; with One without whom we are nothing; with One who! having been glorified, has called us and saved us for the purpose of being glorified in us. Absolutely do we need Him; but besides it is our heart's earnest desire, though we are apt sometimes to forget it.
It was so with Israel, and even Joshua, upon this occasion. After having been victorious at Jericho, one can well understand the sad mistake in the matter of Ai. But was the profit now lost when, by the intervention of the Lord's gracious power, the mischief was retrieved? The Lord had put Israel in their proper place, disciplined them, broken down confidence in their own power. He had made them feel that there was nothing for Israel but to be subject to Him. They must not think, like the Gentiles, that it is a question of marshalling strength against strength. Such thoughts leave out God, and are utterly unbecoming to those who are called to walk in the consciousness of His presence.
This was a most wholesome lesson. But there was more to learn; and now they must be tried after a new sort. "It came to pass when all the kings that were on this side Jordan, in the hills, and in the valleys, and in all the coasts of the great sea over against Lebanon, the Hittite, and the Amorite, the Canaanite, the Perizzite, the Hivite and the Jebusite, heard thereof; that they gathered themselves together to fight with Joshua and with Israel, with one accord." In all probability these tribes were encouraged by the check before Ai. The fall of Jericho had struck them with dismay; but they learnt through what took place at Ai that Israel were not necessarily invincible. So far they were right. They had learnt that Israel might be beaten, and disgracefully beaten. They had learnt that a much smaller force sufficed there to arrest that wonderful host of Israel, which before had filled them with consternation, and made their hearts melt at the very thought of their approach. They seem, however, to have consulted together, and judged that with a union of their forces the people whom Ai had stayed for awhile might be defeated. Even that little town, with its feeble resources, had contrived unaided to delay the advance of Israel, and was only afterwards, when too confident and off their guard, taken by stratagem.
Evidently the Canaanites had no notion of the lesson God was teaching His people. Nor need we wonder; for the people of God themselves had not learnt it thoroughly They had profited, yet it had not so convinced their souls of the need of God's guidance, the one thing which ensured victory, but that now, in presence of all this muster of nations against them Perizzites, Hivites, Jebusites, Canaanites, and so on, when the inhabitants of Gibeon came forward and offered an alliance with them, this seemed to many a desirable and welcome aid. Israel then had some friends who would succour them against the enemy. It is true that a certain uneasiness was felt. "They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country." This naturally threw the children of Israel and Joshua off their guard. They knew perfectly and it is important to see how well understood it was that God had called His people to no peace with the Canaanites that they were a doomed nation. It is hundreds of years before God had given that land to Abraham. The Canaanites were then in the land, but they had gone on undisturbed for centuries, and until lately had allowed themselves to think their settlement there not so dangerous. But, when the passage of the Red Sea was heard of, terror struck their hearts. Then when the people, after their long pause in the wilderness, crossed the Jordan, fresh pangs warned them of approaching destruction if they defied the God of Israel. No doubt they might have fled. It was open to them to leave Canaan. What title could they pretend to seize the land of God? Had God no sovereignty? Is He the only one who possesses in this world no right? What a thought of God prevails in this world!
But there is more to consider. We may have noticed, and it is important to bear it in mind, that it was under the fullest title on God's part that the Jordan was crossed. His was the ark of "the Lord of all the earth." He would not abate His claims; He would not deny His rights. It was on this very ground, and with that banner as it were, that they entered the Holy Land. It was at the peril therefore of any who, knowing that God destined that land (and it was well known) for Israel, and who, having the warning voice of all that had befallen Pharaoh, and Amalek, and Og, and Sihon, and Midian, still dared to brave His host. Assuredly then they must take the consequences.
But the Gibeonites set to work after their fashion. If the mass of the nations trusted to force, the Gibeonites betook themselves to crafty counsel. There we may see typified the wiles of the devil. This represents some of them at least. The epistle to the Ephesians gives us divine authority for the solemn fact, that we need the whole armour of God in order to resist the two things the power of Satan on the one hand, and the wiles of the devil on the other, and this with pointed reference to this very book of Joshua. Chapter 6 teaches us in contrast with Israel that, as they wrestled with flesh and blood, we, on the other hand, have to contend with spiritual wickedness in heavenly places.
Thus the nature of the case comes before us very plainly. The Gibeonites denote those that are energized with Satan's craft to deceive the people of God into a false step, and how far this succeeded we have now to learn.
"They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country. Now therefore make ye a league with us. And the men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us." To my mind this is painfully instructive. It was not Joshua that suspected the trick, nor yet the elders or princes of the congregation, but the men of Israel. How often simplicity is right where the best wisdom fails: God makes us feel the need of Himself. And if this was true of Israel, it is still more needful in the church of God. We cannot be independent of a single member of the body of Christ; where the simple-minded man has a suspicion roused that is given of God, it were well that the wise should heed what the Lord would use to bring all to a right conclusion. But it was not heeded at this time. It is not often, and it seems not natural, that men accustomed to guide and rule should listen to those who are used to obey and follow. But in divine things those who despise the least must pay the penalty; and so it certainly was now.
"The men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us, and how shall we make a league with you?" Feeling, no doubt, that it was dangerous to talk more on so delicate a subject, they said, "We are thy servants." This again seemed fair-spoken; but when Joshua put the question, "Who are you, and from whence come ye?" they said unto him, "From a very far country thy servants are come, because of the name of Jehovah thy God." Here the unscrupulous deceit of the enemy comes out thoroughly. It was extraordinary to hear from the lips of a Canaanite the confession of the name of Jehovah; and this they knew well would tell more particularly with such an one as Joshua. He who most values the name of Jehovah would be apt to welcome it most where he least expected it. Accordingly, this weighed powerfully with him, when they added, "We have heard the fame of him and all that he did in Egypt, and all that he did to the two kings of the Amorites that were beyond Jordan, to Sihon king of Heshbon, and to Og king of Bashan, which was at Ashtaroth. Wherefore our elders and all the inhabitants of our country spake to us, saying, Take victuals with you for the journey, and go to meet them, and say unto them, We are your servants: therefore now make ye a league with us. This our bread we took hot for our provision out of our houses on the day we came forth to go unto you, but now, behold, it is dry, and it is mouldy. And these bottles of wine, which we filled, were new; and, behold, they be rent: and these our garments and our shoes are become old by reason of the very long journey. And the men took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of God."
The bait had taken, the mischief was done, and its effects wrought long. The men of Israel, who were not without fears at the beginning, allowed themselves to be ensnared. If Joshua led, we must not wonder that the rest followed. They "took of their victuals" the sign of fellowship in its measure "they took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of Jehovah."
The enemy had defeated Israel. It was a fatal act, though the consequences did not yet appear. How much may be involved in what might be called the simple act of taking victuals! So another day, when it is rather the converse of this, we find in the New Testament. Thus to Paul's mind, who ordinarily made so light of meats or herbs, the truth of the gospel might be staked on eating or not eating I do not even speak of the Lord's Supper, but of a common meal, when it was a question between the Jew and the Gentile, and this tried before no less a person than the great apostle of the circumcision. For a time was Barnabas carried away, and Peter too, by the old traditional feeling of the Jew. The good man and the fearless withdrew from the uncircumcision, ashamed or afraid of thwarting the feelings of the brethren at Jerusalem. Thus Satan gained a great point for the moment; but there was one at hand to vindicate grace promptly. Thank God, it was not yet that Satan had drawn away the whole church, or even those that best represented it. If there were together Peter and Barnabas, there was a Paul who resists, and Paul promptly decides, at cost (you may be assured) of every feeling. On the other side stood the man who had once shown him generous love, on the other side Peter, chief among the twelve, honoured of God most signally among Jews and Samaritans, and even Gentiles (Acts 2:1-47; Acts 3:1-26; Acts 4:1-37; Acts 5:1-42; Acts 6:1-15; Acts 7:1-60; Acts 8:1-40; Acts 9:1-43; Acts 10:1-48), most to be honoured of man therefore, and very justly so.
But who is to be honoured if the Lord is to be put to shame in His grace? And so it was that Paul rose up in the might of his faith and in the simplicity of his jealous vindication of the truth of the gospel; for this was the question, this was what he saw involved in it. Who would have seen it but himself? But so it was; for there, and on that very occasion, the whole point of the gospel would have been surrendered, if Paul had consented to withdraw like the rest from the uncircumcision. Thank God, Satan did not succeed altogether in his wiles, though he did to a considerable extent.
But here it was God who was not consulted; and it is a more serious thing, beloved brethren, when it is not merely the men of Israel, but the elders, the princes, the chiefs of the congregation, yea, Joshua himself who thus left Him out of a matter which He only knew. And so it was on this occasion. They "asked not counsel at the mouth of Jehovah. And Joshua made peace with them, and made a league with them to let them live, and the princes of the congregation sware unto them." There they bound themselves by the name of Jehovah, and it is a very striking thing for us also to see that at this time there was no trifling with the honour of that name. They felt that they had been beguiled. This was true; but they did not therefore consider that it was open to them to break the oath of Jehovah because they had been deceived into it. We too must take care how, where we have committed ourselves to that which is wrong, we lightly deal with that name. No; the thing was done: it could not be undone. They could have asked counsel of the Lord again; we are not told that they did so. They had made a double error: they entered into it without the Lord, and when the thing was done, we do not find that they spread the difficulty before Him. Thus it is most manifest the enemy gained an immense advantage over the host of Jehovah on that day.
And may we be watchful in our day, beloved; for "these things are written for our admonition upon whom the ends of the world are come." Nor is there a more important thing in difficulty, trial, or anything that may involve the feelings, and perhaps drag us into practical obligations, than that, before we venture on an opinion, before we take a measure, before we allow ourselves to be engrossed on this side or that, we should ask counsel of the Lord. This would spare us from many a sorrow, and it would hinder much shame and defeat before our enemies, and more particularly, I must say, in men that have wisdom, that are accustomed to guide; for there are few things harder than for such to retrace their steps, and the more so, the higher the character, the greater the experience, in the ways of God. If Satan gains such an advantage, the difficulty is enormous. We have only to apply it to ourselves. It is very easy to speak about what another should do; but let us only consider for a moment it to be publicly our case. It is easy to say what ought to be, and there is no doubt of it; but those who in any measure approach to it, and know the seriousness of such a position, cannot ignore, whatever others may theorise, that this mischief is incalculable. Therefore let us pray for one another; let us pray for those that most of all need counsel from God, that they may be ever kept from hasty words and measures either for themselves or for others, especially where the name of the Lord is involved with the adversary.
This then is, as I judge, the grave teaching that is brought before us in the account of the men of Gibeon. It is true that God permitted that they should bear a certain stamp of degradation in consequence. They were enslaved as the only course left open righteously. There was wisdom given so far to those who led the host of the Lord that the Gibeonites should be hewers of wood and drawers of water. After the treaty it would have been fresh sin, a crime, to have put them to death. The name of the Lord had been solemnly passed, and that can never be trilled with; but on the other hand, the Gibeonites were reduced to the most menial services for the sanctuary of Jehovah. Thus it was made plain that nothing preserved them but His name. Hence they were attached to the sanctuary, but this with the brand of slavery on them.
Nevertheless the wrong in the matter of the Gibeonites was of the most serious kind. It was not even like what had occurred before, where they sustained a temporary defeat, for there God looked to and brought them out of their humiliation; but here was a permanent difficulty that rose up witheringly for Israel at a later day, as we find elsewhere in Scripture. So grave and injurious were the consequences of the wrong step now taken through want of seeking the counsel of Jehovah.
In the next chapter (Joshua 10:1-43) we find the threatened coalition of the Canaanite nations consummated, not checked, by what had just taken place, and directed against Gibeon. "Now it came to pass, when Adoni-zedec king of Jerusalem had heard how Joshua had taken Ai, and had utterly destroyed it; as he had done to Jericho and her king, so he had done to Ai and her king; and how the inhabitants of Gibeon had made peace with Israel, and were among them; that they feared greatly, because Gibeon was a great city, as one of the royal cities, and because it was greater than Ai, and all the men thereof were mighty." Accordingly the king of Jerusalem turns to the kings of Hebron, and Jarmuth, and Lachish, and Eglon, saying, "Come up unto me and help me, that we may smite Gibeon." This is the shape that it takes. Gibeon becomes an object of attack; but Jehovah accomplishes His designs. This is a great and gracious consolation. There is never ground to distrust the Lord, no matter what the circumstances may be. We may have been foolish, hasty, and drawn into a snare, but we are never justified in distrusting Him. When we justify Him, which in such cases necessarily supposes our taking the fault to ourselves, there is a moral victory gained over our souls; and victory over self is the direct road to victory over Satan.
So it was on this occasion. The Canaanites joined together: "The men of Gibeon sent unto Joshua to the camp to Gilgal, saying, Slack not thy hand from thy servants; come up to us quickly, and save us, and help us; for all the kings of the Amorites that dwell in the mountains are gathered together against us. So Joshua ascended from Gilgal;" that is, from the place where circumcision took place. Such was the earliest result of peace with Gibeon. Joshua had to help them, not they Israel, as was expected. As this was never repeated, it is a fair question suggested by the Book of Joshua, what we are to gather from Israel's constant return to encamp there. We have seen the force of circumcision to be the judgment of our fallen nature in the cross of the Lord Jesus Christ, which, once done, cannot in itself be repeated. But if so, what is the force of Gilgal always recurring? Why was the camp pitched there rather than anywhere else? We might have supposed that the camp would be naturally pushed forward. The victories of Israel gained, why do they always take the trouble of going back to that point? Why there rather than anywhere else in the land? The reason is most important, and it is this, that, founded upon the fact that the old man has been judged in the cross, we are always to rest as it were on that fact, and always to dwell upon what has been done there.
In short; then, it will have been seen that practical mortification is the answer to Gilgal, as the judgment of the flesh is the answer to circumcision. Thus the constant encamping in Gilgal is the continual recurrence to mortify self before God. Self-mortification would be useless unless the judgment had taken place in the cross of Christ. So far from being from God without the cross, it could only puff up the flesh. A man without Christ crucified as the expression of his own total ruin, judgment, and means of deliverance by grace, always thinks himself so much the better for his efforts in this way. There is no more insidious snare sometimes than even a man confessing a fault; he really seems greater in his own eyes when he has done so than before. He arrogates a certain credit of lowliness to himself because he has owned himself wrong. Now it is plain that the reason of that is, because the cross of Christ is so little, self so great, in his eyes. There then the importance of the encamping at Gilgal is felt, because Gilgal is not merely a man striving to mortify himself, but self-mortified on the ground of what God has done in Christ our Lord. This only is of grace, and hence by faith; that is something humiliating in appearance, but exalting self because it is self-occupation, not God's judgment in the cross.
There is another thing to be observed. It is an important thing that we should, according to the language of this book, encamp at Gilgal. I have not the slightest sympathy with one who says that it is enough for him to find all his nature already judged in Christ. Yes, my brother; but what about returning to encamp at Gilgal? What about your mortifying yourself? Remember this always; for one is just as true as the other, though no doubt God's great act of judgment in the cross takes due precedence as the ground of our habitual self-judgment. It is granted cordially that our mortifying self is nothing without the work of grace in the Lord Jesus; but when we have known it, are we to allow the thought that we are not to judge ourselves? that we are not to be ashamed of our inconsistency with the cross and with the glory of Christ? that we are not to use both as the best of reasons for not sparing ourselves?
Of course nature at once rises to argue stoutly, and defend itself if it can, for the last thing a man fairly and fully gives up is himself. But the moment the heart turns to Christ, and considers that all my blessedness is bound up with the solemn truth that all flesh has been made nothing of, and a new man brought in, and that God has done both in One who, having no evil, nevertheless suffered all for it, there only is the soul brought back to its true starting-point. When we fail in our souls to judge ourselves, God sends some painful circumstances to help us. Were we always walking in the power of divine truth before God, and judging ourselves, we should not come into so many sorrows of our making, nor require so much chastening from our Father. But supposing we fail in self-judgment, God is faithful; He takes good care of us, and makes us feel what cuts us every now and then, just because we have not returned, as it were, to the camp at Gilgal.
We have been going forward, desirous, it may be, to add victory to victory, or perhaps settling down without identifying ourselves as we should with God's people and testimony and conflicts as a whole. For I am not now supposing our rest on the other side of Jordan; still less do I put the case of going back into Egypt; but it is easy in Canaan to forget the need of returning to Gilgal, yet there is Gilgal, and we need it in the scene of our blessing. Not only was Christ crucified for me, but I am crucified with Him. "They that are Christ's have crucified the flesh with the affections and lusts;" and therefore, if we fail to walk consistently with the cross, snares from the enemy, and from God grief and bitter humiliation, come to us, it may be, exactly where we are most sensitive. He will have us back to Gilgal. Thus I think it is not hard to see the practical moment of the type. It is not only that Gilgal saw Israel circumcised. There it was done; but there is also the keeping up of the place of circumcision as being the only proper place for the host of Jehovah to encamp in. They must always start from Gilgal, and always return there.
"So Joshua ascended from Gilgal, he and all the people of war with him, and all the mighty men of valour. And Jehovah said unto Joshua, Fear them not." Why should they? yea, why should they not? "Fear them not: for I have delivered them into thine hand; there shall not a man of them stand before thee. Joshua therefore came unto them suddenly, and went up from Gilgal all night. And Jehovah discomfited them before Israel, and slew them with a great slaughter at Gibeon, and chased them along the way that goeth up to Beth-horon, and smote them to Azekah, and unto Makkedah. And it came to pass, as they fled from before Israel, and were in the going down to Beth-horon, that Jehovah cast down great stones from heaven upon them unto Azekah, and they died; they were more which died with hailstones than they whom the children of Israel slew with the sword."
"Then spake Joshua to Jehovah in the day when Jehovah delivered up the Amorites before the children of Israel." How truly the intervention of that day is all felt to be Jehovah's doing! He uses His people, and it was a gracious thing in a certain sense that He should; for He could now, as at the Red Sea, have done all without them; but He would employ the people of God according to the dispensation. Thank God, we have a better calling than this, even an heavenly; but still, in its own place it is short-sighted and irreverent folly to overlook the honour of being employed in doing the then work of the Lord clearing the land of what was an ulcer and plague-spot, not merely for that locality, but for the whole earth; and such the Canaanites were. If there was to be a people of God at all, what other way was open than sweeping the land clean from the world-polluting Canaanites? And so Jehovah then "delivered up the Amorites before the children of Israel."
But mark the beauty of the truth. It was to Jehovah Joshua spoke, not to the creature, for Him only did he honour. How admirably clear of all creature worship even when creation was to be used marvellously! "And he said in the sight of Israel, Sun, stand thou still upon Gibeon; and thou, Moon, in the valley of Ajalon. And the sun stood still, and the moon stayed, until the people had avenged themselves upon their enemies." A memorable day it was in every point of view the cavil no doubt of the infidel, but the joy of every believer. I grant you that the men of science have their difficulties, as they usually have in what is above them; and I am afraid that we shall not be able to help them much. The truth is that the main, yea, only thing which lifts out of every difficulty, is confidence in God and in His word. Let us not essay to measure God by difficulties, but measure difficulties by God. Alas! it is the last thing that man thinks of doing.
Another thing not a little remarkable is that on this occasion Joshua addresses not merely the sun (a bold enough thing to do, to bid the sun stand still), but the moon also. It was not that the moon could give any appreciable increase of light when the sun thus ruled the prolonged day. There must therefore have been some other and worthy motive why the moon should be joined along with the sun in Joshua's command, if, as I have not the slightest doubt, Joshua was guided by God in so singular an appeal to the sun and moon, when divine power was exerted to arrest the apparent course of the sun. We all know, of course, that it is the earth that moves; but Scripture does not speak in the technical language of science, which not only would have been unintelligible to those for whom it was intended, but unnatural in the ordinary language of the greatest philosophers. Sir Isaac Newton talked about the sun's rising and setting just as much as the simplest countryman, and quite right. The man who does otherwise has no common sense. Here then Joshua employed so far the only language proper to his purpose. But this does not explain his call to the moon. Not only was no knowledge then possessed by Jews or Gentiles, but one may doubt whether our men of science would have thought of it even now: at any rate one has never heard it from them. Yet, if there had not been an action of the power of God with regard to the moon as well as the sun, the whole course of nature must have been deranged. How could Joshua, or any Jew who wrote Scripture, have known this? There was no astronomic science for two thousand years afterwards adequate to put the two things together; and mere observation of phenomena would certainly have been content with the light of the sun alone. But so it was. He whose power wrought in answer to the call guided his voice and the pen of the writer of the book. If there could have been an interference with the sun without the moon; if the moon's course had not been arrested as well as the earth's, so as to give this appearance to the sun, there would have been confusion in the system. It seems to me therefore that, so far from the sentence affording a just ground of cavil against God's word, it is none of the least striking instances of a wisdom and power incomparably above science. So faith will always find in Scripture.
But there is one remark more to be made. Whenever you hear men talking about science against Scripture, fear them not. There is not a man of them that will stand before you if you only cleave to the word of God. Do not dispute with them: there is no moral profit, in it, and seldom anything of value to be gained by it: on the contrary, one may have the spirit ruffled if we do not try others by it. But God's word is sharper than any two-edged sword, and can only be wielded aright by the Holy Ghost. And God will be with you if you trust in the perfectness of His word, and will deign to guide you if dependent on Him. Look the adversaries full in the face, and hear all they have to say to you; but confront them only with the written word of God. Cleave to the word in simplicity, and you will find that the difficulties urged against revelation are almost all due to wresting a passage out of its context. When they take this passage, they try to ridicule the voice of man telling the sun to stand still; whereas the moral truth is strikingly grand and beautiful. These scoffers never think of his including the moon in his command, still less of its force, as already hinted.
I merely use the instance that comes before us in this passage; but you will find that the principle applies to every part of the word of God. Read it as a believer; read it not as one that doubts or that distrusts God; for you have known it, you have fed upon it, you have lived upon it, you have been blessed by it, you have been cheered in every sorrow by it, you have been brought into peace and joy by it, you have been delivered from all your fears by it, you have been set free from follies and sins by it, you have gazed on the glory of God in the face of Jesus by it. All this and more you have enjoyed thereby, and you have thus learnt by it, what science never teaches, because it never knows, the reality of God's grace and love in Christ; yea, you thus know God Himself. Am I not then entitled to say, beloved brethren, confide in that word in the smallest detail, in every difficulty, whatever arises? Take it, looking up to God, and He will be with you in all your need.
But what is the main purport of the wonder of that day? For there surely is no miracle without a divine or moral reason attached to it. I doubt that there is a mere display of power in the Bible. And here let me add a needed observation on the usual notion of a miracle. Men constantly lay it down that it means a suspension of the laws of nature. This is really defective and misleading. The laws of nature are never suspended as a rule; but God withdraws from the action of those laws either a thing or a person as to whom He wishes to show His special interest. For instance, to give an application of this by examples taken anywhere from the word of God, when Peter was sustained upon the water, or when the iron was caused to swim, the laws of nature were not really suspended; they went on all the same. Everywhere else iron sunk, and had any other ventured to follow Peter, he must have failed to walk on the water. Thus it was no question at all of suspending the laws of nature. But Peter, by the direct power of God, was sustained, spite of those general laws. That is, he was exempted from their application; but the laws themselves were not suspended. Just so in the case of one raised from the dead before the day of Jehovah. There is no change in the reign of death as a law; but unequivocally the power of God interferes for the particular person that is exempted from the operation of those laws nothing more; so that it is all a mistake to speak of the suspension of the laws themselves. This observation will be found to be of some use in meeting not a little sophistry that prevails on the subject.
But to what end was it that God interposed on this occasion? Why this singular intervention? It was the most wonderful sign of a manifest kind up to that moment of the direct interest of a God, who was not only the God of Israel, but evidently the Lord of the heavens as well as of all the earth; and this was exhibited on that day particularly for man here below, but more especially in behalf of Israel. And what makes it so much the more surprising was this: it was not wrought when Israel had walked without mistake. Grace was much more apparent than when they were crossing the Jordan. It was in an hour of need, after they had erred and been defeated before the little city of Ai; and it was done after they had been thoroughly deceived by the great city of Gibeon. It was evident therefore that the people of God had no great might or depth of wisdom to boast of. They had been more than once at fault, but only so because they had not sought counsel of Jehovah. There is no enemy that can stand, and there is no defeat that can succeed, where the people of God wait in dependence on the Lord. But it is better to be defeated when we depart from the Lord, than it would be under such circumstances to gain a victory. If there could be victories gained at the expense of dependence on the Lord, I do not know that it is possible to conceive a greater snare. No, beloved brethren; far, far better to be broken, to suffer and be put in the dust, than to be allowed to triumph where we are really far from God and without His direction. The moral import of the wonder is thus plain; and God's part in it appears to me most wholesome, needed, and weighty instruction for the children of God now.
We are approaching the end of the chief lessons of the book as to the wars of Jehovah. The latter part of Joshua does not so much consist in that. The middle and end of this chapter (Joshua 10:1-43) lets us see the dealing of Joshua with the kings that were taken in the land, by which Joshua caused it to be felt that the victory was in Jehovah's name, who would completely put down the power of the world before His people. They might combine; but they must be broken if Israel looked to Jehovah. Stronghold, city, army, people, all fell before Joshua. "And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the Jehovah God of Israel fought for Israel. And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal."
In the next chapter (Joshua 11:1-23) are some further matters on which a few words may suffice before noticing the latter portion of the book. "And it came to pass, when Jabin king of Hazor had heard those things, that he sent to Jobab king of Madon, and to the king of Shimron, and to the king of Achshaph, and to the kings that were on the north of the mountains, and of the plains south of Chinneroth, and in the valley, and in the borders of Dor on the west, and to the Canaanite on the east and on the west, and to the Amorite, and the Hittite, and the Perizzite, and the Jebusite in the mountains, and to the Hivite under Hermon in the land of Mizpeh. And they went out, they and all their hosts with them, much people, even as the sand that is upon the sea shore in multitude, with horses and chariots very many. And when all these kings were met together, they came and pitched together at the waters of Merom, to fight against Israel. And Jehovah said unto Joshua, be not afraid because of them: for to morrow about this time "How gracious is Jehovah! He speaks to Joshua now, not merely Joshua to Him, and we have both. Do not overlook either; we have both. It is not only that we need to pray, but we have His word. And we need both.
Let none in his ignorance slight the word, nor think that, because His word is written, it is not Himself speaking to us. What difference does the writing make? What there is is in our favour. If we could have the Lord speaking directly to us, without His written word in a permanent shape, would we be gainers? No; but losers, unquestionably. And therefore it is that our Lord (in John 5:1-47) puts the Scripture, as a weapon to use with others, above His own words: this we all know familiarly. The Old Testament may not by any means enter so profoundly into the truth as the words of the Lord and His apostles; but the Old is just as much God's word as the New; one writer is just as much inspired as the other; still, though God made the heavens and the earth, it will be allowed, I presume, there is a great difference between them. And so it is, that though the words of the Old Testament are as truly divine as those of the New, it has pleased God in His later revelation to bring out deeper and more glorious things according to His own perfection, as declared in His Son, not merely in the measure in which man could bear it, as He was doing of old. Still the Lord Jesus, spite of all that difference, tells the incredulous, as must be well known to most of you, that He did not expect His words to convince where the Scripture was slighted. If they did not believe Moses' writings, how should they believe His words? Such is the way in which He treats unbelief as to Scripture.
I therefore use this fact the more readily, because many a simple soul might think what a delightful thing it would be to have the Lord saying now, "Go up tomorrow, and I will give thee the victory." But, beloved brethren, do not forget that although it may not come home to feeling, to nature, in so direct and explicit a manner, the possession of God's word, which we can weigh and consider, and pray over, and take up again and again before God, not only gives His mind and will with assurance, but with permanency to those who are apt, through carelessness, to lose its force. Who does not know that a word or letter may make a most important difference, easily let slip by negligent eyes and thoughts? God has provided against this in His written word. Whether it be prayer, in which they are encouraged to ask counsel of the Lord, or whether it be the Lord Himself anticipating their wants, both are true; but they are not true of them merely, but of us, and, as we have seen, even more fully and definitely true of us. Let us not complain, as if we had not a God to count on to direct us by His word; and the less as He has given us His Spirit whereby we search all things, even His depths.
Here then He says to Joshua, "Be not afraid because of them: for tomorrow about this time will I deliver them up all slain before Israel: thou shalt trough their horses, and burn their chariots with fire. So Joshua came, and all the people of war with him, against them by the waters of Merom suddenly; and they fell upon them. And Jehovah delivered them into the hand of Israel, who smote them, and chased them unto great Zidon, and unto Misrephoth-maim, and unto the valley of Mizpeh eastward; and they smote them, until they left them none remaining. And Joshua did unto them as Jehovah bade him: he houghed their horses, and burnt their chariots with fire."
It is well known that not a few have found a difficulty in these extreme measures of Joshua, as expressing Jehovah's will. The exterminating severity with which the work was pursued in the land of Canaan shocks them. But they forget, or do not know, that these Canaanites were the most daring enemies against God, the most openly depraved and shameless on the face of the earth; not only morally the grossest, but this bound up most of all with idolatry of the most corrupt kind. They were the chief originators and patrons of unnatural crimes, which were as common as possible in their midst. If then God meant that the seed of Abraham should be His people in the land, how possibly could those who must be in evils moral and idolatrous the most infectious to Israel be tolerated there? I repeat, they might have fled elsewhere if they did not repent of their iniquities. It had been long revealed that God meant to bring His people to Canaan. It was therefore their rebellious unbelief if they did not look for it; for God had long ago said it plainly. But then, as we are told in the book of Genesis, the cup of the Amorites was not yet full. If God was waiting for His people to go through the necessary discipline in bondage and sorrow, all that time Satan was working up the Amorites to their abominable excesses of evil. The cup of their iniquity was full when the divine dealings with Israel were sufficiently ripe for bringing His people in.
Again, it is evident that God has been pleased at various times to judge the world, as notably and on the largest scale at the time of the flood. If it was consistent with God Himself to deal with a corrupt earth, then surely He was equally free to employ the Israelites later as His instruments for the land He gave them.
Besides, it was accustoming Israel to feel, by that flagrant example, what iniquity, corruption, idolatry, rebellion were against God. Their having to do it was of moral importance for their souls and ways: sharp discipline; but what of the cause? If God so judged the Canaanites, would He spare Israel? There was the reflection it was intended to produce on their consciences. And God, as we know, was far more unhesitating in dealing with His own people when they yielded to any of these enormities. In point of fact their own ruin was largely due to the fact that the children of Israel failed to carry out the will of Jehovah as to the Canaanites, perhaps yielding to sloth and cowardice, to amiability in some cases, though, I have no doubt, far more frequently because they were not really up to His mind in the matter. Thus they spared themselves far more than they spared the Amorites, and God was forgotten by them.
The moment you know the will of the Lord, leave all appearances with Him, who will take care of you. Do not you be afraid to do His will. You may be charged with harshness; you may be accounted as having no love. Do not you trouble about that; go on with what you know to be the will of God. He will vindicate your doing His will, though it may not be all at once. Faith has to be tested, and patience must have its perfect work.
Thus we find the Lord strengthening Joshua at this time to do His will to a very considerable extent. The chief cities were dealt with, and every creature that breathed was destroyed. "As Jehovah commanded Moses his servant, so did Moses command Joshua, and so did Joshua; he left nothing undone of all that Jehovah commanded Moses. So Joshua took all that land, the hills, and all the south country, and all the land of Goshen, and the valley, and the plain, and the mountain of Israel, and the valley of the same; even from the mount Halak, that goeth up to Seir, even unto Baal-gad in the valley of Lebanon under mount Hermon: and all their kings he took, and smote them, and slew them. Joshua made war a long time with all those kings."
They may plot and fight awhile, but cannot hinder; for they have to do with Jehovah, and not with Joshua only. "There was not a city that made peace with the children of Israel, save the Hivites the inhabitants of Gibeon: all other they took in battle. For it was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle." Not that Jehovah made them that they should be wicked, but it was of Jehovah that they, being wicked and indifferent to His will and warnings, should not now believe their danger that they should be blindly daring at last to their own destruction. God never makes a person a sinner; but when men are wicked, and are following their own lusts or passions, He may close and seal their eyes to the folly of what they are doing and the danger they are incurring, and till their extermination becomes a moral necessity. But these races deserved to be an example before the Israelites arrived; it was no hardship, boldly as they disputed God's will, if they suffered in this new way. They deserved to suffer before they were led in this path in which they were devoted to death.
Justly therefore, "It was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle, that he might destroy them utterly, and that they might have no favour, but that he might destroy them, as Jehovah commanded Moses. And at that time came Joshua, and cut off the Anakims from the mountains, from Hebron, from Debir, from Anab, and from all the mountains of Judah, and from all the mountains of Israel: Joshua destroyed them utterly with their cities. There was none of the Anakims left in the land of the children of Israel: only in Gaza) in Gath, and in Ashdod, there remained. So Joshua took the whole land, according to all that Jehovah said unto Moses; and Joshua gave it for an inheritance unto Israel according to their divisions by their tribes. And the land rested from war." So it will be in the day that is coming: there will be war and resistance then, but war in order to rest the rest that remaineth to the people of God.
Then in Joshua 12:1-24 we have a catalogue of the various kings that they conquered, with their kingdoms, all given in detail. It is a retrospective glance at the victories which the people had won, and the natural close of this portion of the book. The rest of the book does not consist of the wars of Jehovah so much as of the details of plotting the several portions of the land which had been already gained. They had defeated some of the Canaanites, but still there were many of the accursed that were not yet dispossessed of the inheritance given by God to. Israel. On this I do not dwell, but merely refer to it. The important principles which lie beyond can only be brought out now in a cursory view.
Thus Joshua 12:1-24 is a summary of the conquests of Israel: first, those of Moses on the other side of Jordan (verses 2-6); next, those of Joshua on this side (verses 7-24). It will be noticed, however, that the kings are made prominent here. These were smitten if their people were not quite subdued, and their possessions became Israel's; nevertheless we must distinguish between title and actual entrance on it, as we shall see in the half of the book that follows.
To the believer it ought not to be a question whether Israel was justified in the conquest of Canaan; and the endeavours to soften the matter, whether by Jews or by Christians, are vain. It was righteous vengeance on earth, not wrath from heaven, still less grace reigning by righteousness as in the gospel. It is not well founded, if Scripture be our authority, that Joshua proposed flight or peace, with war as the unwilling alternative; nor is there any ground to suppose that the Canaanites would have been spared in case of surrender, whatever the mercy to individuals exceptionally. The Canaanites were devoted, in the most stringent and solemn manner, to utter destruction. It was not vengeance on the part of Israel, but of God, who was pleased to make His people executors of judgment.
On the other hand, Deuteronomy 32:8 should be weighed: "when the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel." God might have justly claimed all the world, but He was pleased to claim only the land of Canaan for the seed of Abraham. This is no Jewish fable, but the revealed will of God; and from the very call of Abraham it was certain that a land was to be distinctly given him a land soon understood to be Canaan, however long the chosen people might have to wait for it. (SeeGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21) Scripture therefore is very far from being silent on God's resolve to take that land for Israel, though it was a part of His ways that their fathers should be pilgrims and strangers, while the Canaanite was then in the land.
Along with this would coalesce the moral necessity of judgment on its actual inhabitants. (Genesis 15:16) Natural right of course it was not, but a divine gift, to be made good by the extermination of the enemy. But for this very reason it is absurd to argue that the God of the Old Testament is the same in character and working as the God of the New, unless earthly righteousness be the same as heavenly grace. It is to play into the hands of infidels if theology countenance such an illusion as the denial of the difference of dispensation, on the pretence that the difference is in form only with an essential agreement: only we must bear in mind that the former is excellent in its season, the latter perfect for eternity.
Undoubtedly, ever since sin came into the world, God is its righteous judge and avenger. In this very land the destruction of the cities of the plain was a standing witness to it; so did Israel prove in the wilderness, as well as in the land, and this up to the destruction of their city by the Romans. But New Testament time is not necessarily New Testament principle; nor is providential government in the world to be confounded with the principles of Christianity; nor temporal judgment with that of the secrets of the heart, the issue of which is the lake of fire.
But every Christian must feel that Jehovah was thoroughly justified in visiting their iniquity upon the Canaanites; for indeed the land, according to the energetic language of Scripture, could not but vomit out its inhabitants because of their abominable idolatries and their unnatural crimes almost unspeakable. They had many warnings also, both in the judgment executed on the most notorious in the land at the beginning of God's ways with the fathers, and then again at the end when the children were brought out of Egypt and through the wilderness, with such wonders as did speak to their consciences, however they might brave all at the last.
But it is ridiculous to contend that the practical principle of the gospel, suffering for righteousness and for Christ's sake, is not in direct contrast with the calling of the Israelite, the appointed executor of divine wrath. The Christian ought to know better than either to question the propriety of the past, or to assimilate it with the present. He ought to know also that the Lord Jesus is Himself coming again, and this not more surely in grace to take us to be with Himself in the Father's house, than to appear in judgment of His adversaries, let them be Jews or heathen, or falsely professing Christians; for God is about to judge the habitable world by that man whom He has raised from the dead, even Jesus Christ our Lord.
It is the confusion of the two distinct principles which does the mischief: for Christians in making them worldly-minded; for unbelievers in affording material for their unseemly scoffs. He who holds both without confusion alone adheres to the truth intelligently, and affords no countenance to the infidel, while he maintains his own proper separation from the world unto Christ. There are judgments yet to be inflicted, but upon apostate Christendom, and even apostate Judaism. Never will the church have in her hand a two-edged sword to execute vengeance on the heathen. This is an honour reserved for all Jewish saints (Psalms 149:6), not for Christians. We shall be at that time glorified. The only vengeance which the church can rightly execute is of a spiritual kind. (2 Corinthians 7:1-16; Ephesians 6:1-24) It is the sheerest confusion to pervert such intimations as these into the work of the gospel, and to interpret them of destroying men's condition as heathen by the sword of the Spirit, and turning their antagonistic into a friendly position. God has made it as clear as light in His word that there is to be an outpouring, first of providential judgments, ending with the ruin of Babylon, next of the Lord's own intervention in vengeance at the close of the present dispensation and the introduction of His reign of peace for a thousand years. But all this is as distinct from the ways of the gospel as from the state of things in eternity.
It is curious also to notice how modern Rabbinism approaches in this to modern theology. They do not hold the execution of divine vengeance in its plain and natural sense at the end of this age. They both soften down, the one for the Jew, the other for Christendom, the solemn threats of God into a sort of moral suasion a conquest to be effected not by external violence, but by the exhibition of truth and righteousness putting to shame the adherents of falsehood and corruption. Alas! it is not only with sneering infidels we have to do, but with real but half-hearted and wholly unintelligent believers who have ceased to be, or even understand, a true witness in the church for Christ, rejected in the world, but glorified on high. Hence they court and value worldly influence themselves, instead of maintaining our true place as a chaste virgin espoused to Christ, above the world through which we pass, and cast out by it, till we are caught up to meet the Lord, and He appears for its judgment.
In Joshua 13:1-33 Jehovah says to Joshua, "Thou art old and stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed." He was jealous for His servant, and rouses him to the fulfilment of his commission. For the Israelites had been slothful; they were slow to act upon the full grant of Jehovah They would have rested when they had acquired enough to sustain themselves; but not such is the mind of God for us any more than for them. He will have us care for the things of others, yea, for the things which are Jesus Christ's; for indeed all things are ours, and the more we make them our own in the power of the faith, the more is :He glorified and the church blessed. For there is no better way to help on another saint than to win upon Satan and make progress ourselves.
Hence the land that remained is set out in detail: "All the borders of the Philistines, and all Geshuri, from Sihor, which is before Egypt, even unto the borders of Ekron northward, which is counted to the Canaanite: five lords of the Philistines; the Gazathites, and the Ashdothites, the Eshkalonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avites: from the south, all the land of the Canaanites, and Mearah that is beside the Sidonians, unto Aphek, to the borders of the Amorites: and the land of the Giblites, and all Lebanon, toward the sunrising, from Baal-gad under mount Hermon unto the entering into Hamath. All the inhabitants of the hill country from Lebanon unto Misrephoth-maim, and all the Sidonians, them will I drive out from before the children of Israel: only divide thou it by lot unto the Israelites for an inheritance, as I have commanded thee. Now therefore divide this land for an inheritance unto the nine tribes, and the half tribe of Manasseh." Thus Joshua is commanded to divide by lot even what was not yet wrested from the hands of the inhabitants. What an encouragement to advance without fear! Is not Jehovah worthy of trust? Nevertheless He will have His people to fight for Canaan; not for redemption from Egypt, but for their inheritance in the promised land to fight as those who are dead and risen with Christ, blessed with every spiritual blessing in heavenly places in Him. And most minutely does Jehovah point out the borders of what He was giving them, and the enemies who must be-dispossessed of their present hold, even as He deigns to mark out precisely what the two tribes and a half had already acquired under Moses, though it was short of the proper inheritance of His people.
We may note also how repeatedly, even in this chapter, attention is drawn to the tribe of Levi as without any such portion by the will of God. (Verses 14-33) To the Levites was given no inheritance in the land. The sacrifices of Jehovah God of Israel made by fire, yea, Jehovah Himself, was their inheritance, as He said unto them. The workmen of the Lord stood on a different footing from the rest of His people, and were called to special confidence in His provision for them and His word about them. If they failed in this, could they wonder that their words had little power?
In Joshua 14:1-15 we find Eleazar and Joshua, with the heads and the fathers of the tribes, distributing the lands by lot in the land of Canaan. The first who comes before us is Caleb with the children of Judah, who reminds Joshua of what Jehovah had said unto Moses concerning both in Kadesh-barnea. According to his faith so was his strength now, though forty-five years were added to the forty; and in his confidence, still as simple-hearted as ever, he asks for the mountain to be given him of which Jehovah spoke in that day. "For thou heardest in that day how the Anakims were there, and that the cities were great and fenced: if so be Jehovah will be with me, then I shall be able to drive them out, as Jehovah said. And Joshua blessed him, and gave unto Caleb the son of Jephunneh Hebron for an inheritance." Caleb is the striking witness to us of one who was strong in the Lord and in the power of His might, here for conflict (compare Ephesians 6:10-12), as before for patient endurance in the wilderness. (Colossians 1:12) Nor do the words, "if so be Jehovah will be with me," etc., imply the least doubt of His presence and succour in making God his hope, but a pious and becoming expression of his own distrust of self. Again, there was no covetousness in this, but confidence in the Lord, which made him the more value what He had promised. We cannot too much have our mind on the things above: to this Caleb's request answers for us. And this becomes the more evident, when we remember that the dreaded sons of Anak were there with their great fenced cities, in the face of which Caleb had to wrest it out of their hands, as, on the other hand, the city itself was afterwards assigned to the Levites. Caleb indeed was a lowly, or, rather, faithful man; and, though fearless, it was for peace he fought, not for love of war. "And the land had rest from war," says the Spirit at this point. Indeed it was the lack of faith that prolonged the need of fighting so long; otherwise the people had soon taken possession of what God gave them, and the enemy had vanished away before the people leaning on Him.
In chapter 15 we have not the tribe of Reuben, but that of the children of Judah's lot for themselves, a very considerable one indeed, independent of the special portion of Caleb, as traced in the last chapter, from the Dead Sea to the river of Egypt, to Jerusalem on the north, and the Mediterranean on the west. This, however, was modified by the introduction of Simeon afterwards, as we shall see. But here again Caleb is introduced, as he had a part among the children of Judah, with details of his generosity to his daughter Achsah, whom he gave to Othniel. Thus early does the lot of Jehovah give the first place to the royal tribe, according to divine purpose and the prediction of Jacob. Grace makes a difference.
In Joshua 16:1-10 we have the lot of the children of Joseph, that is, of Ephraim, and the half-tribe of Manasseh (compare Genesis 48:1-22 end). They receive, in consonance with the fruitfulness of their father, the centre of Canaan from Jordan to the Mediterranean. But here we find even greater failure than at the close of chapter 15. For as it is said, the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, as was said of the Jebusites or inhabitants of Jerusalem. There was this great difference, however, that the children of Judah could not drive out the Jebusites, but the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, and serve under tribute. Josephus is wrong in his way of putting the case; for he says the Benjamites, to whom belonged Jerusalem, permitted its inhabitants to pay tribute, and that the rest of the tribes, imitating Benjamin, did the same. Scripture discriminates. The men of Judah could not drive out all, the men of Ephraim did not; and these latter turned their remissness into a source of gain.
So following up this naturally, inJoshua 17:1-18; Joshua 17:1-18 we have a lot for Manasseh, the first-born son of Joseph, and once more the case of the daughters of Zelophehad among the rest. Yet the children of Manasseh could not drive out the inhabitants of their cities, but the Canaanites willed to dwell in that land. (Ver. 12) Had Manasseh looked to God the obstinacy of the Canaanites would have proved a slight defence. "And it came to pass, when the Israelites were waxing strong, they put the Canaanites to tribute; but did not utterly drive them out." They suited their own convenience, without care for the word of the Lord. The unfaithful are apt to complain, as the children of Joseph did to Joshua, as we learn from verse 14: "Why hast thou given me one lot and one portion to inherit, seeing I am a great people, forasmuch as Jehovah hath blessed me hitherto?" Joshua answered them on their own ground. If a great people, why not get up to the wood, and cut down for themselves? On their rejoining that the hill was not enough, and all the Canaanites of the valleys had chariots of iron, Joshua repeats his word to Ephraim and Manasseh: "Thou art a great people, and hast great power: thou shalt not have one lot only: but the mountain shall be thine." He does not swerve from nor add to his former decision; still less would he humour their vaunting pusillanimity or their sluggishness.
Joshua 18:1-28 shows us the whole congregation assembled together at Shiloh, and the tabernacle set up there. Now that five of the tribes had entered on their portions, seven remained to receive their inheritance. What a picture of lack of energy, in spite of the visible tokens of God's presence, to go forward against the Canaanites, according to His word, yea, command! The very fact that the land was subdued became a snare. It was not otherwise even with the apostles, not to speak of the church in apostolic days. "O faithless generation! how long shall I be with you? how long shall I suffer you?" said the Lord, aggrieved with their unbelief, not their mere weakness or the power of the adversary. He is superior to every need, to every demand; but what can, what must, be the result, if His own people avail themselves not of His presence and love and power?
His servant makes a fresh appeal, and takes measures suitable to the occasion. "And Joshua said unto the children of Israel, How long are ye slack to go to possess the land, which the Jehovah God of your fathers hath given you? Give out from among you three men for each tribe: and I will send them, and they shall rise, and go through the land, and describe it according to the inheritance of them; and they shall come again to me. And they shall divide into seven parts; Judah shall abide in their coast on the south, and the house of Joseph shall abide in their coasts on the north. Ye shall therefore describe the land into seven parts, and bring the description hither to me, that I may cast lots for you here before Jehovah our God. But the Levites have no part among you; for the priesthood of Jehovah is their inheritance: and Gad, and Reuben, and half the tribe of Manasseh, have received their inheritance beyond Jordan on the east, which Moses the servant of Jehovah gave them." He would both rouse the people to feel what they ought to possess, and keep up before them in the way best adapted to their state that the whole disposing of the lot is of Jehovah. The separate position of those who served the sanctuary is carefully maintained: a striking testimony in the midst of the earthly people.
And so it was done. This Domesday-book was made according to their survey and description (ver. 8, 9): "And Joshua cast lots for them in Shiloh before Jehovah: and there Joshua divided the land unto the children of Israel according to their divisions."
Benjamin's lot is next described, borders and land and cities, to the end of the chapter. (Verses 11-28)
The second lot came forth to Simeon; and this is described similarly in the beginning ofJoshua 19:1-8; Joshua 19:1-8, with the added statement that it was out of the portion of Judah Simeon's inheritance was taken, the part of the former being too much for them: and therefore the latter had their portion within their part. (Ver. 9)
The third lot fell to the children of Zebulun, according to their families; their landmarks are laid down in verses 10-16.
In the fourth place comes Issachar's allotment, described in verses 17-23; in the fifth, Asher's, in verses 24-31; in the sixth, that of Naphtali, in verses 32-39; and in the seventh; Dan's, in verses 40-48.
Beautifully is it shown (ver. 49-50) that "when they had made an end of dividing the land for inheritance by their coasts, the children of Israel gave an inheritance to Joshua the son of Nun among them." Nor is this all: "According to the word of Jehovah they gave him the city which he asked, even Timnath-serah in mount Ephraim: and he built the city, and dwelt therein." Self-seeking was not in Joshua more than in Moses. Each had his part in what was given to their leader Jehovah's word, Joshua's petition, and Israel's gift: but not till they had ended their dividing of the land.
In Joshua 20:1-9 we have for the last time the cities of refuge, of which we heard repeatedly in the books of Moses; and my mind has no doubt that the introduction of their appointment here connects itself with the scope of Joshua. It is the shadow of God's provision for His people after they shall have lost the land of their inheritance through blood-guiltiness, unwittingly and without hatred as grace will make good account in the godly remnant by and by, when apostates and rebels perish in their sin. "And when he that doth flee unto one of those cities shall stand at the entering of the gate of the city, and shall declare his cause in the ears of the elders of that city, they shall take him into the city unto them, and give him a place, that he may dwell among them. And if the avenger of blood pursue after him, then they shall not deliver the slayer up into his hand; because he smote his neighbour unwittingly, and hated him not beforetime. And he shall dwell in that city, until he stand before the congregation for judgment, and until the death of the high priest that shall be in those days: then shall the slayer return, and come unto his own city, and unto his own house, unto the city from whence he fled." It is at the end of the age that the return of the slayer takes place at "the death of the high priest that shall be in those days." The dew returns, when Christ closes that intercessional priesthood which He is now carrying on within the veil for us. As long as He is now in heaven, pleading as the true "great priest" over the house of God, the manslayer abides outside his possession; but when it comes to an end, Israel, the "all Israel" of that day, will be restored as well as saved.
Joshua 21:1-45 gives the list of the forty-eight Levitical cities, with their suburbs, including the six cities of refuge just spoken of. "And Jehovah gave unto Israel all the land which he sware to give unto their fathers; and they possessed it, and dwelt therein. And Jehovah gave them rest round about; according to all that he sware unto their fathers: and there stood not a man of all their enemies before them; Jehovah delivered all their enemies into their hand. There failed not ought of any good thing which Jehovah had spoken,unto the house of Israel; all had come to pass." (Verses 43-45)
The two tribes of Reuben, Gad, and the half tribe of Manasseh are then called and blessed and sent away by Joshua inJoshua 22:1-34; Joshua 22:1-34. On their return to their possessions beyond Jordan they built an altar by Jordan, "a great altar to see to." The report of this altar at once roused the whole congregation of the children of Israel, who gathered together at Shiloh. Before proceeding to war however, they sent Phinehas, and with him ten princes representing the other tribes, who taxed them with their trespass against the God of Israel in rebelling against Jehovah As yet they realized the solidarity of Israel and the honour of Him who dwelt in their midst, and urged on their brethren's consciences the iniquity of Peor and the sin of Achan, offering them room on this side of Jordan, if their land were unclean. To this the two and a half tribes called the God of Israel to witness how far from iniquity or rebellion it was that they had built the altar, for it was with no thought of offering upon it in independence of God's altar, but lest their children should cease from fearing Jehovah: "A witness between us, and you, and our generations after us, that we might do the service of Jehovah before him with our burnt-offerings, and with our sacrifices, and with our peace-offerings; that your children may not say to our children in time to come, Ye have no part in Jehovah." This appeased the rising wrath of their brethren, who owned themselves delivered from the hand of Jehovah for the trespass they had dreaded. Whether it was not an invention of man in divine things always dangerous, as being a substitute for faith in God and His memorials is another question.
In Joshua 23:1-16 Joshua calls for all Israel, their elders, heads, judges, and officers, and lays before them what Jehovah had done and would do for them if faithful, warning them against affinity or religious fellowship with the Canaanite: else Israel must perish not their enemies from off the good land He had given them.
The final charge of Joshua follows in Joshua 24:1-33, where we learn the striking fact, never told us before, that their fathers were idolaters, even Terah, the father of Abraham, and the father of Nachor, on the other side of the river (i.e. the Euphrates) when Jehovah took Abraham as the root of promise, and began that line whence they were born. His deliverance of the people from Egypt, care through the wilderness, and gift of the land, are next recounted, all of His grace; on which Joshua challenges them and their allegiance, to which the people answer, owning His mercy, and repudiating all other gods. But Joshua lets them know their insufficiency (ver. 19, 20) and danger, which draws out their resolve to serve Jehovah repeated again and again in various forms. A covenant was made that day, and Joshua wrote the words in the book of the law, and set up a great stone in witness, lest they should deny their God. Then the people departed, and Joshua died; but the people served all the days of the elders that prolonged their days after Joshua.
Joseph's bones too were buried in Shechem, in the ground bought by Jacob of the son of Hamor, the father of Shechem, naturally mentioned with the death of Joshua in mount Ephraim as well as that of Eleazar, Aaron's son, buried in a hill of Phinehas his son, which was given him in the same mountain. Joshua brought the people into the land, as Moses led them out of Egypt, in accordance with the faith of Joseph. But a greater than all will give a deeper meaning in His day.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 9:27". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-9.html. 1860-1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
GIBEONITAS CULPABLES
'¿Por qué nos habéis engañado?'
Josué 9:22
Josué y los ancianos, aunque al principio tenían un poco de duda sobre la historia de los gabaonitas, parecen considerar este asunto demasiado claro y obvio para consultar a Dios. ¡Seguramente deben usar su propio sentido común y decidir algunas cosas por sí mismos! Entonces razonan. Y así, leemos, ellos 'no pidieron consejo del Señor, y Josué hizo las paces con ellos e hizo alianza con ellos'. Israel aún tenía que aprender, como cada uno de nosotros debe aprender, que en esta vida de entrega total a Dios no podemos confiar en nuestro propio juicio o sabiduría, como tampoco podemos confiar en nuestras propias fuerzas. Todo debe estar referido a Dios. Él es nuestra sabiduría y nuestra fuerza. Esto es humillante hasta el orgullo, pero es necesario, si no cometemos errores.
Pasados tres días, la gente se entera del error que han cometido y del lío en el que se han metido. Estos extraños que hablan piadosamente y que parecen inocentes son, según ellos, sus vecinos más cercanos, y son algunas de esas personas desesperadamente malvadas a quienes Dios había ordenado que fueran completamente destruidas. Pero debido a que Israel consideró innecesario pedir consejo a Dios, se ha hecho un juramento, ' en el nombre del Señor Dios de Israel ', ¡que estos gabaonitas vivirán! El asunto se arregla lo mejor posible.
Debido al juramento y al Nombre en el que se ha dado, los gabaonitas no pueden ser asesinados, sino que son hechos cortadores de leña y sacadores de agua, convirtiéndose así realmente en ayudantes en el servicio del Tabernáculo. Esto muestra cómo Dios puede anular incluso los errores de Su pueblo, para Su gloria y para su mejor bien.
I. La aplicación e instrucción personal de todo esto es muy clara. —Las naciones condenadas de Canaán proporcionan un buen tipo de los enemigos espirituales del cristiano de varios tipos, enemigos que nos rodean por todas partes. Ya hemos estudiado sobre el gran Jericó y el pequeño Ai; y ahora, en esta sección, los gabaonitas representan, no tanto los ataques abiertos u oposición, como las millas del diablo.
No obstante, estos enemigos son mortales porque utilizan el engaño y la astucia en lugar de un asalto abierto. De hecho, son mucho más peligrosos porque no se les reconoce tan fácilmente como enemigos. Solo el ojo de Dios puede penetrar su disfraz y revelar su verdadero carácter. Si Israel hubiera consultado a Dios antes de llegar a un acuerdo con ellos, todo habría ido bien. Como cristianos estamos rodeados de gabaonitas, verdaderos enemigos de Dios, que, disfrazados y bajo una supuesta simpatía, o en nombre de la religión, desean aliarse con nosotros.
Aprendamos la lección de esta historia, y antes de entrar en cualquier liga (por matrimonio, negocios, sociedad, acuerdo social, etc.) dejar de ' pedir consejo al Señor '.
II. Siempre es malo para el pueblo de Dios hacer alianzas con los enemigos de Dios. —Con cuánta frecuencia vemos mujeres cristianas casándose con hombres impíos, o hombres cristianos entrando en sociedades comerciales con personas completamente impías, como si no existiera un mandamiento del Señor como 'No os unáis en yugo desigual con los incrédulos'. Es cierto que a veces Dios ha invalidado tales acuerdos para nuestro bien y Su propia gloria, como en el caso de los gabaonitas; pero es mejor no cometer tales desatinos.
Siempre habrá resultados tristes cuando el pueblo de Dios se una al de Satanás. Mira la historia de la Iglesia. Durante los primeros siglos de su existencia, aunque muy perseguida y agredida, avanzó, plantando la noticia de la salvación en muchos países; y sólo tenemos que leer el libro de los Hechos para ver qué maravillas se realizaron y qué multitudes se ganaron para Cristo. Satanás vio que no podía prevalecer por la fuerza; y así recurrió a artimañas, hasta que, poco a poco, la Iglesia se alió con el mundo y las cosas de Satanás, y rápidamente perdió el poder.
Ilustraciones
(1) '¡Qué errores cometo cuando “no pido consejo de la boca del Señor”! Mis enemigos son muy astutos. El diablo tiene mil artimañas. Parece que hay muchas razones por las que debería hacer las paces con el mundo. Muchas de estas razones se presentarán hoy. Señor, ante cada súplica de este tipo, permíteme volverme a Ti y buscar el consejo de Tu sabiduría solamente. '
(2) 'No es de ninguna manera seguro, si hubieran buscado la dirección Divina, que se les hubiera ordenado rechazar la demanda de los gabaonitas y no mostrarles misericordia. Lo más probable es que si alguna de las naciones devotas se presentara voluntariamente, profesara arrepentimiento, renunciara a la idolatría y abrazara la religión verdadera, Dios habría autorizado a los israelitas a perdonarles la vida.
Pero la circunstancia se menciona aquí como una severa reflexión sobre los príncipes de Israel por negligencia en sus deberes, por imprudencia, credulidad y descortesía. Se apresuraron a entablar una alianza que no tenían derecho a formar sin la autorización expresa de Jehová, y sus "labios se convirtieron en una trampa para sus almas". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Joshua 9:27". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​joshua-9.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Esta vez nos dirigiremos al libro de Josué, capítulo nueve al comenzar nuestro estudio esta noche.
Ahora bien, los hijos de Israel habían conquistado Jericó y Hai, que eran ciudades fuertes. Los reyes que estaban en la tierra de Canaán a donde venían, sintieron que su única esperanza de detener esta migración de estas personas a la tierra sería mediante un esfuerzo combinado, reuniendo todos sus ejércitos, todos sus recursos en un asalto masivo. contra Israel.
Ahora bien, esta estrategia realmente fue impulsada por el hecho de que los gabaonitas, que cubrían un área de varias ciudades, habían determinado que su única esperanza de supervivencia era un tratado de paz.
Entonces comienza el capítulo noveno, los primeros tres versículos hablan de los reyes que se estaban reuniendo para presentar un frente unido contra esta invasión. Para que no fueran eliminados reino por reino, sintieron que todos deberían reunirse.
Luego, comenzando con el versículo cuatro, hablan de esta conspiración gabaonita para desarrollar un tratado de paz con los israelitas cuando llegaban a la tierra.
Ahora bien, los gabaonitas habían oído cómo Dios había sacado a este pueblo de Egipto, y cómo había destruido a los egipcios. Habían oído cómo los reyes de Og y Sehón, de sus reinos al otro lado del Jordán, habían sido conquistados por Israel.
Ellos oyeron, por supuesto, que Jericó había caído, que Ai había caído. Entonces determinaron que su mejor curso de acción era hacer un tratado de paz. Sin embargo, también sabían que estas personas que venían a la tierra, los israelitas, no tenían intención de hacer ningún tratado de paz con los habitantes de la tierra. Porque estaban bajo las órdenes de Dios de expulsar por completo a todos los habitantes de la tierra, de destruir, de expulsar, de no hacer ningún pacto con ellos.
Deuteronomio, capítulo siete, Dios les manda que no hagan ningún pacto con los de la tierra. Así que sabían que su única esperanza de hacer un pacto era por un disfraz que perpetraron. Consiguieron unos muchachos que se pusieron ropa vieja, andrajosa, zapatos viejos con terrones, tenían unos odres de vino viejos que se estaban cayendo a pedazos, que vendaron. Tenían un poco de pan mohoso seco. Llegaron, pues, al campamento de Israel, y dijeron: "Hemos venido de un largo camino.
Pero la fama de vuestro Dios se ha esparcido por el mundo, y hemos venido a hacer las paces con vosotros."
Dijeron: "¿Cómo sabemos que no sois nuestros prójimos?" Dijeron: "Oh, escuchad cuando Salimos de casa este pan estaba caliente en nuestras manos, y ahora míralo, está todo seco y mohoso. Así de lejos hemos llegado. Nuestros zapatos eran nuevos en nuestros pies, pero mira lo andrajosos que están, y realmente hemos recorrido un largo camino".
Así que los hijos de Israel tomaron de sus víveres, [y no consultaron al Señor,] ni buscaron el consejo de la boca del Señor ( Josué 9:14 ).
E hicieron este pacto o tratado de paz con los gabaonitas, y les juraron por Dios que tendrían una especie de pacto de defensa mutua que serían aliados.
Así que a medida que los hijos de Israel partían de Hai, comenzaron a llegar al área del reino de los gabaonitas, estas ciudades. Entonces, cuando comenzaron a desplegar las tropas para atacar las ciudades, los hombres dijeron: "Oh, no, no, no puedes hacer eso.
Ellos dijeron: "
¿Qué quieres decir?"
Dijeron: "Acabamos de hacer un pacto contigo, y nos has jurado por Dios que no nos atacarías". Se dieron cuenta de que habían sido engañados, pero honraron el pacto que habían hecho con los gabaonitas, sin embargo, el pueblo comenzó a murmurar contra Josué por su error estratégico
, es interesante notar que este es realmente el segundo error . que Josué hizo como líder.
El primer error fue en el caso de Hai donde enviaron solo unos pocos miles de tropas, y los hombres de Hai salieron contra ellos y los derrotaron. Ahora, cómo cuando Josué clamó al Señor, el Señor le dijo que la razón de la derrota era por el pecado que había en el campamento. Que uno de los hijos de Israel había tomado del anatema de los despojos de Jericó, los cuales habían de ir todos a Dios.
Así que Josué entonces buscó al Señor, se deshizo del pecado, y el Señor les indicó cómo debería ser la conquista de Hai.
Ahora, el problema con Hai fue que no oró ni buscó el consejo de Dios antes de desplegar las tropas para atacar la ciudad. El mismo problema existía aquí. Fue un fracaso orar y consultar a Dios acerca de los gabaonitas. Simplemente miraron las circunstancias externas. Vieron el pan seco y mohoso y la ropa andrajosa, y simplemente fueron engañados.
Ahora bien, si hubieran buscado el consejo de Dios, si él hubiera venido a Eleazar el sumo sacerdote y consultado al Señor acerca de estas personas, el Señor les habría mostrado que estas personas eran falsos. Se habrían dado cuenta de que estos hombres solo buscaban disfrazarse como si hubieran venido en un largo viaje. Pero en realidad eran falsos, pero el Señor lo habría revelado. No consultaron al Señor.
Su error fue el de no buscar el consejo de Dios. Los metió en una alianza impía.
Cuantas veces nos encontramos en situaciones impías porque no buscamos primero a Dios. Oh, seguro que cuando nos metemos en estas condiciones, entonces buscamos a Dios como todo. Pero si solo buscáramos a Dios primero, podríamos ahorrarnos muchas de estas trágicas experiencias que encontramos en la vida. Así que el fracaso en buscar la guía de Dios los llevó a esta alianza con los gabaonitas.
Pero una vez que lo lograron, lo honraron. Sin embargo, Joshua los llamó y les dijo: "Muy bien, muchachos, ¿por qué nos engañaron así?".
Dijeron: "Oye, sabíamos que Dios estaba contigo, que Dios te estaba entregando la tierra, y temíamos por nuestras vidas, y sentimos que la única forma en que podíamos sobrevivir era con esta pequeña artimaña".
Joshua dijo: "Está bien, pero como resultado de esto, ustedes tendrán que ser cortadores de madera y convertirse en nuestros sirvientes.
Ellos dijeron: "
Está bien, estaremos de acuerdo con eso, seremos sus sirvientes". Te serviremos, pero estamos contentos de estar vivos". Así que la gente de Gabaón y las ciudades de Gabaón se salvaron.
Ahora, los nombres de la ciudad de los gabaonitas se enumeran allí. En la lista de los nombres en el versículo diecisiete, el apellido Kirjatjearim es un nombre y una ciudad interesante, porque fue en Kirjatjearim donde se mantuvo el Arca del Pacto hasta el tiempo de David cuando la trasladó de allí a Jerusalén.
Así que una de las ciudades de los gabaonitas se convirtió en el lugar donde se guardaba el Arca del Pacto.
Ahora bien, cuando estos cinco reyes oyeron que los gabaonitas habían hecho esta alianza con los hijos de Israel, entonces decidieron atacar a los gabaonitas, más o menos, como traidores. Entonces vinieron contra los gabaonitas.
Capítulo 12
Ahora que fue una tragedia que dejaron un territorio sin conquistar, porque lo dejaron, se convirtió en un problema más tarde para ellos.
Ahora en el capítulo once da una lista de los nombres de los reyes que estaban en esta tierra que ellos destruyeron, o que ellos, contra los que habían venido. Así que el capítulo doce te da una lista de los reyes que derrotaron.
Capítulo 13
En el capítulo trece,
Ahora bien, Josué era viejo y entrado en años; [Significa que estaba empezando a ser un poco débil. La idea de "envejecido" se refiere más o menos a la debilidad que muchas veces acompaña a la vejez.]... y queda todavía mucha tierra por poseer ( Josué 13:1 ).
Esta, como dije, fue una de sus tragedias, es su fracaso en continuar hasta que hubieron tomado toda la tierra que Dios les había prometido. Ahora hay una secuela de eso en nuestras propias vidas espirituales. Como les he dicho antes, entrar en la tierra prometida y tomar la tierra prometida como una secuela espiritual, la vida de victoria, el andar en el Espíritu que Dios quiere que conozcan, la victoria sobre la carne y el viejo vida de la carne.
Ahora Dios te ha prometido la victoria sobre tu vida carnal. Es una victoria que todo lo que tienes que hacer es entrar y reclamarla, reclamarla. “Cada lugar donde pusiste tu pie, Dios te lo ha dado en posesión”.
Ahora, lo trágico con tantos cristianos es que comienzan en el Espíritu de una manera muy poderosa. Hacen grandes avances espirituales iniciales en sus vidas. Pero luego llegarán a una meseta espiritual donde la complacencia se asentará sobre ellos, y ya no estarán ansiosos por conquistar.
Ya no se esfuerzan realmente por alcanzar la meta del premio del supremo llamamiento de Dios, sino que comienzan a relajarse en la tranquilidad espiritual y descansan en la victoria pasada. De modo que, a menudo, cuando hablas con ellos, su conversación siempre es sobre alguna victoria espiritual pasada y bendición que experimentaron en su vida. Pero no hay nada fresco y actualizado. La mayoría de las victorias espirituales están relegadas a algún período histórico en su propio andar y experiencia, y siempre están recordando los días de gloria del pasado, "Oh, puedo recordar los días de la tienda.
“Glorificarme en la obra de Dios en mi vida mientras estábamos en la carpa. O “los días en la iglesita”, pero siempre es señal de estancamiento espiritual cuando tienes que mirar hacia atrás para relatar alguna experiencia vital con Dios, Dios quiere que tengas una experiencia actualizada de Su gracia, poder y amor en tu vida, y de Su victoria.
Ahora llegaron al lugar donde estaban satisfechos, estaban contentos; ellos no presionaron hacia la victoria total. Cuidado con las mesetas espirituales. Tenga cuidado con esa complacencia espiritual en la que llega al lugar en el que está espiritualmente satisfecho: "Esto es todo lo lejos que necesito ir, tan lejos como deseo ir. En cuanto al resto de las cosas en mi vida, puedo vivir con ellos". Siempre que puedas empezar a vivir cómodamente con tu carne, estás en peligro espiritualmente.
Nuestra carne es un enemigo constante de nuestro andar en el Espíritu. “El espíritu tiene codicia contra la carne, y la carne contra el espíritu, y estos dos son contrarios” ( Gálatas 5:17 ), decía la escritura. Son opuestos entre sí. Por lo tanto, cuán importante es que prosigamos hacia la plena posesión de lo que Dios nos ha prometido. Pero aún quedaba mucha tierra por poseer. Así cuenta los territorios que aún no habían conquistado.
Ahora Dios les había dicho que "lo repartieran por suerte entre los israelitas como heredad, como os lo he mandado".
Versículo catorce,
Solamente a la tribu de Leví no hay heredad; los sacrificios de Jehová, Dios de Israel, hechos por fuego, son su heredad, como él les dijo. Ahora bien, Moisés dio a la tribu de los hijos de Rubén la heredad conforme a sus familias ( Josué 13:14-15 ).
Describe las fronteras al otro lado del río Jordán que pertenecían a Rubén. Luego a la tribu de Gad describe en el versículo veinticinco hasta el final, los límites del área que se le dio a Gad, nuevamente al otro lado del río Jordán, al este de Jericó.
Capítulo 14
Ahora, en el capítulo catorce tenemos el interesante relato de este compañero Caleb. Cuando Moisés envió a los doce espías a entrar en la tierra, Caleb era compañero de Josué.
Ellos espiaron el país del sur de Israel. Desde cerca de Jerusalén hasta el Mar Muerto, el valle de Escol, hasta el valle de Ela, y hacia el sur hacia Hebrón, y Beerseba hasta el límite sur de Cades-Barnea.
Ahora, cuando regresaron y dieron el buen informe, dijeron: “Oigan, esa tierra es grandiosa”. Tenían un gran racimo de uvas que cargaban en una estaca entre ellos. Consiguieron este poste y ataron este enorme racimo de uvas.
Les diré allá en el Valle de Eshcol tienen unas uvas hermosas, hermosas. Algunos de los más, ah-no puedo hablar de eso. Son buenos, están comiendo uvas. Los judíos solo cultivan uvas de mesa, y lo son, son deliciosas. Que los musulmanes sólo cultivan uvas de mesa; los judíos cultivan las uvas de vino. Pero los musulmanes cultivan uvas para comer, porque los musulmanes no creen en beber vino.
Entonces solo cultivan uvas de mesa. El área, por supuesto, allá en el valle de Escol, Hebrón y demás, es territorio musulmán, los árabes. Pero tienen algunas de las uvas más deliciosas. Incluso hasta el día de hoy, y racimos enormes.
Así que estos muchachos recogieron uno de estos grandes racimos de uvas. Ellos fueron algunos de los primeros turistas en entrar a la tierra de Israel. La palabra "espías" en realidad es la palabra para "turista" en hebreo.
Trajeron recuerdos, este gran racimo de uvas. Dijeron: "Vaya, esa tierra está bien. Sabes, está fluyendo leche y miel. Mira este racimo de uvas que hemos recogido. Oh, es una buena tierra".
Pero los otros diez espías dijeron: "Oh, hombre, es una tierra que se come a sus habitantes. Tienen ciudades enormes, murallas grandes y hay gigantes allí. Éramos como saltamontes". Y estos diez espías pusieron miedo en el corazón de Israel y se apartaron.
Ahora Moisés cuando Dios dijo: "Muy bien, sabes que vas a tener que deambular". Moisés le prometió a Caleb, él dijo: “Mira Caleb, cuando tomemos la tierra, puedes tener ese territorio que espiaste. Eso es tuyo”. Así que habían cubierto, habían conquistado prácticamente la parte norte, la región superior de Galilea, el área de Samaria.
Caleb vino a Josué y le dijo: "Josué, cuando tú y yo espiamos la tierra, cuando volvimos y le dimos nuestro informe a Moisés, recordarás que Moisés me prometió que podría tener para mi familia, la territorio que espiamos.
" Él dijo: "Ahora mira, tengo ochenta y cinco años, pero estoy tan fuerte como el día que espiamos la tierra". Él dijo: "Quiero tu permiso ahora para bajar y tomar esa tierra". eso me lo prometieron".
Me encanta el coraje de este anciano. Ochenta y cinco años, dice: "Hombre, estoy listo para ir a la batalla. Estoy listo para tomar esa tierra que Dios me había prometido, que Moisés prometió que podría tener.
Quiero tu permiso ahora para bajar y tomarlo. Entonces Josué le dio permiso a Caleb para que bajara a la región de Hebrón, y a las áreas alrededor de Hebrón, las áreas que le habían sido prometidas a Caleb. Entonces Caleb descendió y conquistó esa área. alrededor de Hebrón.Él era de la tribu de Judá, y Judá en realidad tenía toda esa área al sur de Jerusalén, al este hasta el Mar Muerto, el río Jordán, el Mar Muerto, y al oeste hasta el valle de Ela, donde desde allí hasta el costa era la tribu de Dan.
Entonces Josué lo bendijo, [versículo trece del capítulo catorce] y le dio Hebrón, [y sus alrededores] por heredad. [La razón dada al final del versículo catorce] porque siguió fielmente al Señor Dios de Israel ( Josué 14:13-14 ).
Capítulo 15
Así que en el capítulo quince él describe la porción que fue dada de Judá, y él dice los límites de la tierra que fue dada a Judá, pasando en un punto, claro al Mediterráneo, el área de Hebrón, y el área básicamente al sur de Jerusalén. Luego habla de los diversos pueblos y ciudades, y de todo lo que había en la tierra que le fue dada a Judá.
En el versículo sesenta y dos, una de las ciudades interesantes es En-gadi, que está junto al Mar Muerto.
Todavía existe allí hoy. Es uno de mis lugares favoritos para visitar. Tienen fechas fantásticas en Engedi, y también tienen una hermosa cascada, Fern Grotto, un área absolutamente hermosa. Obtuvimos algunas fotos hermosas de Engedi, y esperamos editar nuestra película muy pronto, una especie de registro de viaje de Israel, y permitirles ver algo de ese hermoso, hermoso país.
Capítulo 16
En el capítulo dieciséis describe las áreas que fueron dadas entonces a Manasés ya Efraín, los hijos o descendientes de José.
Ahora parte de la tribu de Manasés se asentó en la ribera oriental del río Jordán, pero la otra parte se asentó en la ribera occidental del Jordán desde el área de Jericó, hasta Betel, y el área básicamente justo al norte del área de Jerusalén, y de allí al norte de Judá.
Así que el versículo diez, capítulo dieciséis,
No echaron fuera al cananeo que habitaba en Gezer: sino que el cananeo habita entre los efrainitas hasta hoy, y sirve bajo tributo ( Josué 16:10 ).
Así que de nuevo el fracaso de conquistar totalmente la tierra. A medida que nos adentramos en el libro de Jueces, veremos el costo de esta desobediencia de no tomar totalmente la tierra, pero permitir que algunas personas se queden. Como predijeron las Escrituras, se convirtieron en espinas en sus costados y pinchazos, y se convirtieron en un verdadero problema para ellos en el futuro. Cubriremos eso a medida que avancemos en Jueces. Pero terminaremos el libro de Josué el próximo domingo.
Ahora, en parte de la lectura que saltamos esta noche, la lista de todos esos nombres, ya ni siquiera puedes encontrar las ruinas de todas esas ciudades. Así que no tiene sentido leer todas las cosas, cuando llegas a esa lista de nombres, simplemente salta sobre ellos, de lo contrario tu lectura de la Biblia se volverá realmente tediosa. Así que salte cada vez que comience a obtener una lista de muchos nombres.
Ahora le sugiero que obtenga un buen mapa bíblico de la división de la tierra entre las doce tribus.
Y un buen mapa hará mucho más por ti para entender los lugares donde vivieron las doce tribus que tratar de leer los límites de las ciudades que ya ni siquiera existen. Así que consiga un buen mapa de la Biblia y puede estudiarlo en un buen mapa de la Biblia, la porción de la tierra.
Ahora, lo que hicieron fue dibujar el área, y luego tenían todos los nombres de las tribus en una pequeña caja o algo así, y ponían, decían: "Está bien, ahora esta área hacia abajo desde Jerusalén en el sur". , y así sucesivamente, y decir: "Muy bien, ahora, ¿quién va a tener esto?" Sacarían el lote y "Oh Judah", "Está bien, eso es de Judah".
Así que repartieron la tierra por sorteo, por sorteo. Ellos circunscribirían un área, luego echarían suertes y se iría a esa tribu que fue sorteada para esa área en particular.
Así que la próxima semana pasamos a la finalización de la distribución de la tierra a las diversas tribus, y al cargo final de Josué al pueblo, y su muerte.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor te lleve a una especial conciencia de Su presencia, de Su amor, de Su interés en tu vida. Que camine en la conciencia de la gracia de Dios y sea guiado por Su Espíritu. Que entres en una nueva relación con Dios, una relación muy personal con Dios. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-9.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La liga con los gabaonitas
Josué 9 forma una introducción a la narrativa de la campaña del Sur ( Josué 10 ). Las ciudades gabaonitas eran lo suficientemente importantes tanto desde el punto de vista político como geográfico (ver Josué 9:17 y Josué 10:2 ) como para que su deserción asustara a los reyes vecinos y los llevaran a una acción concertada contra Israel.
1, 2. Los pequeños reyes se combinan contra Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-9.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero, si una posición como esta proclama los derechos de Dios y manifiesta la confianza del pueblo, pronto conduce al conflicto. El enemigo no consentirá en la invasión y toma de posesión de todo el territorio que ha usurpado. Pero las artimañas del enemigo son más de temer que su fuerza; de hecho, son sólo estos los que deben ser temidos: porque en su fuerza se encuentra con el Señor: en sus artimañas engaña, o busca engañar, a los hijos de los hombres.
Si resistimos al diablo, él huye; pero para resistir sus asechanzas, nosotros. necesita toda la armadura de Dios. Cristo enfrentó sus artimañas con las Escrituras, en el camino de la simple obediencia, y, cuando se manifestó, el Señor dijo: "Vete de aquí, Satanás".
Los habitantes de Gabaón pretendieron haber venido de lejos. Los príncipes de Israel usan su propia sabiduría en lugar de pedir consejo a Jehová. Esta vez es confianza, no en la fuerza, sino en la sabiduría del hombre. Los príncipes de la congregación, acostumbrados a reflexionar y guiar, son más propensos a caer en esta trampa. Por malos que sean en su incredulidad, la gente, ansiosa por el resultado, a menudo está más cerca de la mente de Dios para quien el resultado es seguro.
Los príncipes tenían algunos recelos, por lo que son imperdonables. Aparentemente había mucha ventaja en ganar aliados en un lugar donde tenían tantos enemigos. Los gabaonitas también los halagaron, como siervos de Jehová. Todo estaba calculado para tranquilizarlos. Satanás puede hablar religiosamente tan bien como cualquier otro; pero sólo engaña cuando tomamos la gestión en nuestras propias manos, en lugar de consultar al Señor.
Era necesaria la comunión con Él para discernir que se trataba de gente del campo, enemigos que no se atrevían a ser enemigos; pero hacer las paces con tales es privarse a uno mismo de una victoria, y del derecho de uno para hacer bueno el juicio y la gloria de Dios, en la posesión sin mezcla de la tierra de bendición. Los aliados solo pueden dejar de lado esa dependencia ciega de Dios y esa pureza de relación moral que existe entre Dios y su pueblo, cuando es solo su poder el que los sostiene. Porque los aliados no eran Israel. Israel perdona al enemigo; y el nombre de Jehová, que había sido introducido, obliga a Su pueblo a retener un lazo perpetuo en medio de ellos.
Cuatro siglos después, en los días de Saúl, esto produjo sus dolorosos frutos. Para una mente espiritual, la presencia de los gabaonitas siempre sería un mal. Además, ¿qué tenía que ver Israel con los aliados? ¿No fue Jehová suficiente? ¡Que nos dé confiar siempre en Él, buscar su consejo, no reconocer a nadie más que a Él y estar siempre sujetos a Él! Esto asegurará la victoria sobre todos los enemigos, y la tierra será toda nuestra.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-9.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Cortadores de leña y cajones de agua"
Josué 9:16
La fe de estas personas fue recompensada hasta ahora que, aunque su engaño fue castigado con su reducción a las tareas más serviles, sin embargo, se salvaron la vida; y, hasta cierto punto, fueron incorporados a Israel y asociados con el servicio de la casa de Dios. Esta posición los hizo tan improbables como fuera posible para seducir a Israel de la lealtad a Jehová.
Los gabaonitas fueron posteriormente conocidos como Nethinim, es decir, dado. Ver 1 Crónicas 9:2 ; Esdras 2:43 ; Esdras 8:20 . Si en la primera parte de su vida ha cometido algún gran error que amenaza con limitar su influencia para siempre, no se siente desesperado, sino que obtenga un servicio de ello. ¡Que corte tu leña y saque tu agua!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-9.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
9. Los gabaonitas
CAPÍTULO 9
1. La confederación de los enemigos ( Josué 9:1 )
2. El engaño de los gabaonitas ( Josué 9:3 )
3. El fracaso ( Josué 9:14 )
4. El engaño descubierto ( Josué 9:16 )
Israel ahora se encuentra cara a cara con los demás habitantes de la tierra. Estos enemigos, que Israel encontró, son el tipo de nuestros enemigos, y el conflicto del pueblo terrenal de Dios es típico de nuestro conflicto. Sin embargo, existe una diferencia. Los enemigos de Israel eran de carne y hueso; los nuestros no lo son. El conflicto de Israel estaba en la tierra; la nuestra es con los espíritus malignos en los lugares celestiales. Se pidió a Israel que los expulsara; no se nos pide que hagamos esto, sino que resistamos al diablo.
La tierra de Israel descansó del conflicto; no descansaremos hasta que estemos con Él, cuando Satanás será herido bajo nuestros pies. Lea Efesios 6:10 .
Los cananeos son el tipo de los poderes del mal, con quienes tenemos que librar nuestra guerra. Así como los cananeos se opusieron a la posesión y el disfrute de la tierra, el objetivo de los espíritus inicuos es detenernos, impedirnos poseer y disfrutar nuestras bendiciones espirituales en Cristo Jesús.
Los gabaonitas eran heveos. Vinieron con engaños, sabiendo bien cuál era su destino. Los engaños fueron inspirados por el padre de la mentira.
En Efesios 6 , se nos advierte especialmente contra las artimañas del diablo. Debemos oponernos a las artimañas del diablo. En otro lugar leemos que se transforma en un ángel de luz. Los gabaonitas ilustran estas artimañas del diablo. No solos tenían su pan mohoso y odres viejos, como una especie de credencial para respaldar sus mentiras, sino que hablaban muy piadosamente.
¿Cuáles son estas artimañas del diablo? Tenemos que recurrir al llamado "mundo religioso" para encontrarlos. El "mundo religioso", que habla piadosamente de Dios y de Cristo, es, en el mejor de los casos, hipocresía, fariseísmo. El ritualismo, el galatianismo, las ordenanzas hechas por el hombre, pertenecen a las artimañas del diablo. Filosofías, tradiciones de hombres, doctrinas engañosas, fábulas ingeniosamente elaboradas, todas ellas pertenecen a las artimañas del diablo ( Colosenses 2 ).
Sistemas como la Ciencia Cristiana, el espiritismo, el rususismo, el bahaísmo, la alta crítica, la teosofía y otros pertenecen a las artimañas del diablo. También lo hace la "reforma social". Estos reformadores del mundo, socialistas “cristianos”, hablan piadosamente como los gabaonitas, pero las artimañas del diablo están por debajo.
Y estas artimañas del diablo se están multiplicando. Satanás, sabiendo que tiene poco tiempo, hace todo lo posible para evitar que el pueblo de Dios disfrute de sus bendiciones y avance en las cosas espirituales.
Los gabaonitas, con sus piadosas palabras, fueron recibidos en la congregación de Israel, así como la iglesia profesante está recibiendo al mundo en la iglesia. El fracaso fue con Israel. No pidieron consejo del Señor. Si Josué hubiera ido a la presencia del Señor, pronto habría expuesto los engaños de los gabaonitas. Aquí es donde también entra nuestro fracaso. Satanás, con su conocimiento superior y sus artimañas, nunca podrá sacar ventaja sobre nosotros, si nos aferramos a la Palabra de Dios, la Espada del Espíritu, y si pedimos consejo al Señor a través de Su Palabra y en oración.
El pacto hecho tenía que mantenerse. Habría sido injusticia si Israel hubiera actuado de manera diferente. ¡Cuántos yugos desiguales hay entre el pueblo de Dios, en los que se entró sin haber pedido consejo al Señor!
Y generalmente no hay escapatoria, sino sufrimiento como consecuencia. Israel tuvo que mantenerse firme debido a la alianza impía con los gabaonitas. Lo que un hombre siembra, eso segará. Lea 2 Samuel 21:1 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 9:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-9.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La fama y el temor de la gente en este momento se estaban extendiendo por todas partes. Los reyes de Canaán, conscientes de su peligro, formaron una liga contra las huestes que se acercaban.
Sin embargo, antes de que tuvieran tiempo de actuar, un nuevo peligro amenazó a Israel a través de la estrategia de los gabaonitas. El primer error que cometieron los príncipes de Israel en este asunto fue que actuaron solos al recibir a los mensajeros en lugar de remitir lo que era un nuevo conjunto de circunstancias a Dios en busca de consejo y guía.
Además, se les había encomendado estrictamente que no hicieran ningún pacto con el pueblo de la tierra. Aunque se puede insistir en que pensaron que al hacer el pacto con estas personas lo estaban haciendo con los de una gran distancia, está claro que se acercaron peligrosamente a la desobediencia directa.
Descubierto el engaño, la acción de Josué fue inmediata y decisiva. Estaba obligado por la letra de su pacto con los gabaonitas, pero los condenó a servidumbre perpetua, haciéndolos cortadores de leña y sacadores de agua. Es interesante observar que en la historia posterior se reconoció la naturaleza vinculante de este tratado y los gabaonitas no parecen haber hecho ningún intento por corromper a los hijos de Israel con la idolatría.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-9.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Josué los hizo ese día ,. Constituidos y nombrados, ordenados y establecidos, en el puesto y la oficina después de mencionados; o "le dio" u; Por lo tanto, algunos creen que tenían el nombre Nethinim, las personas entregadas a los levitas para el servicio del santuario: a saber, ser.
Portajillas de madera y cajones de agua para la congregación, y para el altar del Señor ; Algunos piensan que fueron empleados tanto por el servicio de la congregación, cuando querían madera y agua, y para el altar, y lo que lo pertenecía, que necesitaba ambos. Abarbinel supone que sirvieron a la congregación mientras estaban comprometidos en la guerra, y sometieron a la tierra, pero después de la división de la tierra, solo servían al santuario; Josué 9:21.
incluso hasta este día en el lugar que debe elegir ; Para incluir el tabernáculo, y el altar se puso en su interior, como lo fue en varios lugares, antes del templo construido por Salomón en Jerusalén, que era el lugar el Señor eligió; y esto demuestra que el escritor de este libro vivió antes de la construcción del templo, o de lo contrario, es altamente probable que lo hubiera mencionado expresamente; mientras que solo usa la frase que Moisés lo expresó con frecuencia en su tiempo; ver.
Deuteronomio 12:5.
U ויתנם "Deditque EOS", Montanus. Vatablus, Drusius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-9.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Problemas con los gabaonitas
Josué 9:1-27 ; Josué 10:1-43 ; Josué 11:1-23
Dios había ordenado a Israel que destruyera a los cananeos cuando entraran en la tierra ( Deuteronomio 7:1-6 ; Deuteronomio 20:16-17 ). Si no lo hicieran, daría lugar a muchos problemas a lo largo de los años de su existencia.
Estarían tentados a unirse a la adoración de ídolos del pueblo que quedó y, por lo tanto, los indujo a pecar contra el Señor. En los días de David, sufrieron hambre durante tres años como resultado de no haber matado o expulsado a los gabaonitas. El tratado que hizo Israel cuando fueron engañados y no consultaron al Señor fue violado por el rey Saúl. Sus acciones resultaron en la muerte de siete de sus parientes para hacer restitución por su negativa a honrar un pacto insensato hecho por Israel en los días de Josué ( 2 Samuel 21:1-14 ).
Un arma que se usa a menudo contra el pueblo de Dios es el engaño. Los reyes de las tres regiones principales de Israel, la región montañosa, las tierras bajas y la costa del mar, decidieron hacer una alianza y enfrentarse a Israel. Mientras otros se preparaban para la batalla, los gabaonitas tramaban salvar sus vidas y protegerse también de otros enemigos. Resolvieron enviar embajadores vestidos con ropas viejas, zapatos remendados, con sacos viejos sobre sus bestias de carga, odres viejos atados y pan seco y mohoso.
Esto hizo que pareciera que venían de una gran distancia, aunque Gabaón estaba solo a unas seis millas al noroeste de Jerusalén ( Josué 9:1-5 ).
Cuando llegaron al campamento de Israel, se presentaron ante Josué y los hombres de Israel como si fueran de una tierra lejana y les pidieron que aceptaran un tratado. Preocupados por violar la voluntad del Señor ( Éxodo 23:31-33 ; Éxodo 34:11-16 ), los hombres preguntaron cómo podían hacer un pacto con ellos si eran de la región circundante, por lo que Josué preguntó quiénes eran y dónde estaban. vino de.
Mintieron diciendo que habían venido de un país lejano y que habían oído hablar de la fama del Dios de Israel cuando los ayudó a cruzar el Mar Rojo y derrotar a los dos reyes amorreos. Tenga en cuenta que omitieron cuidadosamente el cruce más reciente del Jordán, la derrota de Jericó y Hai, ya que es probable que aún no se haya informado que están muy lejos. Ofrecieron su pan y sus odres como prueba de la distancia que habían recorrido.
En vez de consultar con Dios mediante el uso del Urim y Thummin del sumo sacerdote ( Números 27:21 ), Josué y los príncipes tomaron de las provisiones de los gabaonitas e hicieron un pacto con ellos. Cabe señalar que no todos los tratados estaban prohibidos, como bien lo ilustran las leyes que rigen la guerra con naciones fuera de Canaán ( Deuteronomio 20:11 ).
En tres días, Israel se enteró de que las cuatro ciudades que representaban los gabaonitas estaban todas dentro de un radio de diez millas de Jerusalén. La gente murmuraba, tal vez por codicia de los despojos de estas ciudades como han sugerido algunos autores. Sin embargo, los príncipes no agravarían su error al violar su pacto con Gabaón. En cambio, Josué hizo a los gabaonitas portadores de agua y cortadores de leña para usar en el santuario de Dios ( Josué 9:6-27 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-9.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Elegido en el tabernáculo y el templo. (Menochius) &mdash- En estos gabaonitas, de la raza de Canaán , se cumplió la predicción de Noé, que debía servir a Sem, Génesis ix. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-9.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS REYES SE JUNTAN CONTRA ISRAEL.
1. todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán—es decir, el lado occidental del Jordán. así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar—Esta triple característica claramente determina una gran porción de Canaán. La primera parte indica el distrito montañoso, que más tarde pertenecería a las tribus de Judá y Ephraim; la segunda, todo el país bajo desde el Carmelo hasta Gaza; y la tercera, las costas del Mediterráneo, desde el istmo de Tiro hasta las llanuras de Joppe. En cuanto a las tribus mencionadas, véase cap. 3:10. como oyeron—eso es, del saqueo de Jericó y Hai, como también del avance rápido de los israelitas al interior del país.
2. Juntáronse a una, de un acuerdo, para pelear contra Josué e Israel—aunque divididos por intereses diversos, y a menudo en guerra entre sí, la sensación de un peligro común los llevó a suspender sus enemistades mutuas, para que con sus fuerzas unidas pudiesen impedir que la tierra cayera en manos de señores extranjeros.
3-15. LOS GABAONITAS CONSIGUEN UNA ALIANZA POR ENGAÑO.
3-15. los moradores de Gabaón, como oyeron—esta aldea, como indica su nombre, estaba situada sobre una altura rocosa, como a 9 kilómetros y medio al noroeste de Jerusalem, donde es ahora la moderna aldea de El-Jib; era la capital de los heveos, y ciudad grande e importante (cap. 10:2). Parece que había formado, en unión de otras ciudades cercanas, un estado independiente (v. 17), y habían gozado de un gobierno republicano (v. 11). usaron también de astucia—obraron con política hábil, buscando los medios de conservar su vida, no usando la fuerza, que, sabían, sería imposible, sino una diplomacia ingeniosa. tomaron sacos viejos sobre sus asnos—Los viajeros en Oriente llevan su equipaje sobre animales de carga; los de la clase pobre cargan todo lo necesario, alimento, ropa, utensilios, todo junto, en bolsas de lana, puestos sobre el lomo del animal al cual ellos montan. cueros viejos de vino, rotos y remendados—cueros de cabra, que se adaptan mejor para llevar líquidos frescos, que los vasos de loza, que son porosos, o los de metal, que pronto se calientan con el sol. Estos cueros tendían a romperse, cuando ya estaban muy viejos o muy usados; y había varias maneras de remendarlos, intercalando un pedazo de cuero nuevo, o juntando los bordes de la rotura y cosiéndolos, o metiendo en la rotura un pedazo de madera. zapatos viejos y recosidos—Los que tienen un solo asno o mula, frecuentemente se apean y caminan, lo que explica el caso de los zapatos rotos de los fingidos viajeros. pan seco y mohoso—Este debe haber sido el comúnmente usado por los viajeros, una especie de torta en forma de disco, como de una pulgada de grueso y cuatro o cinco de diámetro. Como no lo cocían tan bien como el que acostumbramos nosotros, se ponía duro y mohoso por la humedad que quedaba en la masa. Generalmente se mojaba en agua antes de comerse.
6-14. vinieron a Josué al campo en Gilgal—Llegados al campamento de los israelitas, los extranjeros consiguieron una entrevista con Josué y los ancianos, a quienes explicaron su negocio. los de Israel respondieron a los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros—La respuesta de los israelitas da a entender que ellos no tenían opción; que tenían órdenes terminantes, y que si los extranjeros pertenecían a una de las tribus nativas, una alianza con ellos sería ilegal, puesto que Dios la había prohibido ( Éxodo 23:32; Éxodo 34:12; Deuteronomio 7:2).
9. Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios.—Fingían ser animados por motivos religiosos a aliarse con el pueblo de Dios. Pero en su discurso preparado de antemano es digno hacer notar que ellos mencionan las obras milagrosas de Dios, lejanas ya, sin hacer mención de las efectuadas en Canaán, como si el informe de ellas no hubiera llegado a sus oídos.
14, 15. Los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron a la boca de Jehová—la apariencia mohosa de su pan, después de un examen, fué aceptada como garantía de la verdad de su relato, y en esta conclusión precipitada los israelitas eran culpables de una credulidad excesiva y de negligencia por no haber buscado la voluntad de Dios por medio del Urim y Thummim del sumo sacerdote, antes de entrar en la alianza. Sin embargo, no se dice con claridad que si hubieran buscado la voluntad divina, se les habría prohibido perdonar a los heveos, y aliarse con aquellas tribus cananeas que renunciaran a la idolatría y aceptaran y adoraran al verdadero Dios. Por lo menos, no se les imputa ninguna falta por haber hecho la alianza con los gabaonitas; mientras que, por otra parte, la violación del pacto fué severamente castigada ( 2 Samuel 21:1, y cap. 11:19, 20).
16, 17. Pasados tres días … oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos—Esta información recibieron en su progreso por el país; porque como v. 17 debería traducirse: “Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron a las ciudades de ellos”. Gabaón estaba a unos 28 o 30 kilómetros de Gilgal. Cafira (cap. 18:26; Esdras 2:25; Nehemías 7:29). Beeroth ( 2 Samuel 4:2) ahora El Berich, a unos veinte minutos de distancia de El Jib (Gabaón). Chiriath-jearim, “la ciudad de las florestas”, ahora Kuryet-el-Enab. (Robinson).
18-27. no los hirieron los hijos de Israel—El carácter moral de la estratagema de los gabaonitas era malo. Los príncipes de la congregación no vindicaron ni la utilidad ni la legalidad de su juramento; y aunque el clamor popular contra ellos era fuerte, debido tal vez al chasco de perder el botín de Gabaón, o a su desagrado por la aparente violación del mandato divino, ellos decidieron adherirse a su pacto, porque habían “jurado por el nombre de Jehová Dios de Israel”. Los príncipes israelitas obraron concienzudamente; se sentían ligados por su promesa solemne, pero para evitar las consecuencias desastrosas de su imprudente apresuramiento, resolvieron degradar a los gabaonitas a una condición servil como medio para evitar que su propio pueblo fuese engañado en la idolatría, y así cumplieron, como creían, el verdadero espíritu y fin de la ley. sean leñadores y aguadores—Siervos que hacían los trabajos más humildes y más desagradables en el santuario; por lo cual son llamados nethineos ( 1 Crónicas 9:2; Esdras 2:43; Esdras 8:20), es decir, dados, apropiados. Su castigo, pues, los hizo poseedores de grandes privilegios religiosos (Salmo 84:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-9.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 9Vers. 1-2. LOS REYES SE JUNTAN CONTRA ISRAEL.
1. todos los reyes que estaban de esta parte del Jordán-es decir, el lado occidental del Jordán. así en las montañas como en los llanos, y en toda la costa de la gran mar-Esta triple característica claramente determina una gran porción de Canaán. La primera parte indica el distrito montañoso, que más tarde pertenecería a las tribus de Judá y Ephraim; la segunda, todo el país bajo desde el Carmelo hasta Gaza; y la tercera, las costas del Mediterráneo, desde el istmo de Tiro hasta las llanuras de Joppe. En cuanto a las tribus mencionadas, véase cap. 3:10. como oyeron-eso es, del saqueo de Jericó y Hai, como también del avance rápido de los israelitas al interior del país.
2. Juntáronse a una, de un acuerdo, para pelear contra Josué e Israel-aunque divididos por intereses diversos, y a menudo en guerra entre sí, la sensación de un peligro común los llevó a suspender sus enemistades mutuas, para que con sus fuerzas unidas pudiesen impedir que la tierra cayera en manos de señores extranjeros.
3-15. LOS GABAONITAS CONSIGUEN UNA ALIANZA POR ENGAÑO.
3-15. los moradores de Gabaón, como oyeron-esta aldea, como indica su nombre, estaba situada sobre una altura rocosa, como a 9 kilómetros y medio al noroeste de Jerusalem, donde es ahora la moderna aldea de El-Jib; era la capital de los heveos, y ciudad grande e importante (cap. 10:2). Parece que había formado, en unión de otras ciudades cercanas, un estado independiente (v. 17), y habían gozado de un gobierno republicano (v. 11). usaron también de astucia-obraron con política hábil, buscando los medios de conservar su vida, no usando la fuerza, que, sabían, sería imposible, sino una diplomacia ingeniosa. tomaron sacos viejos sobre sus asnos-Los viajeros en Oriente llevan su equipaje sobre animales de carga; los de la clase pobre cargan todo lo necesario, alimento, ropa, utensilios, todo junto, en bolsas de lana, puestos sobre el lomo del animal al cual ellos montan. cueros viejos de vino, rotos y remendados-cueros de cabra, que se adaptan mejor para llevar líquidos frescos, que los vasos de loza, que son porosos, o los de metal, que pronto se calientan con el sol. Estos cueros tendían a romperse, cuando ya estaban muy viejos o muy usados; y había varias maneras de remendarlos, intercalando un pedazo de cuero nuevo, o juntando los bordes de la rotura y cosiéndolos, o metiendo en la rotura un pedazo de madera. zapatos viejos y recosidos-Los que tienen un solo asno o mula, frecuentemente se apean y caminan, lo que explica el caso de los zapatos rotos de los fingidos viajeros. pan seco y mohoso-Este debe haber sido el comúnmente usado por los viajeros, una especie de torta en forma de disco, como de una pulgada de grueso y cuatro o cinco de diámetro. Como no lo cocían tan bien como el que acostumbramos nosotros, se ponía duro y mohoso por la humedad que quedaba en la masa. Generalmente se mojaba en agua antes de comerse.
6-14. vinieron a Josué al campo en Gilgal-Llegados al campamento de los israelitas, los extranjeros consiguieron una entrevista con Josué y los ancianos, a quienes explicaron su negocio. los de Israel respondieron a los Heveos: Quizás vosotros habitáis en medio de nosotros-La respuesta de los israelitas da a entender que ellos no tenían opción; que tenían órdenes terminantes, y que si los extranjeros pertenecían a una de las tribus nativas, una alianza con ellos sería ilegal, puesto que Dios la había prohibido (Exo 23:32; Exo 34:12; Deu 7:2).
9. Tus siervos han venido de muy lejanas tierras, por la fama de Jehová tu Dios.-Fingían ser animados por motivos religiosos a aliarse con el pueblo de Dios. Pero en su discurso preparado de antemano es digno hacer notar que ellos mencionan las obras milagrosas de Dios, lejanas ya, sin hacer mención de las efectuadas en Canaán, como si el informe de ellas no hubiera llegado a sus oídos.
14, 15. Los hombres de Israel tomaron de su provisión del camino, y no preguntaron a la boca de Jehová-la apariencia mohosa de su pan, después de un examen, fué aceptada como garantía de la verdad de su relato, y en esta conclusión precipitada los israelitas eran culpables de una credulidad excesiva y de negligencia por no haber buscado la voluntad de Dios por medio del Urim y Thummim del sumo sacerdote, antes de entrar en la alianza. Sin embargo, no se dice con claridad que si hubieran buscado la voluntad divina, se les habría prohibido perdonar a los heveos, y aliarse con aquellas tribus cananeas que renunciaran a la idolatría y aceptaran y adoraran al verdadero Dios. Por lo menos, no se les imputa ninguna falta por haber hecho la alianza con los gabaonitas; mientras que, por otra parte, la violación del pacto fué severamente castigada (2Sa 21:1, y cap. 11:19, 20).
16, 17. Pasados tres días … oyeron como eran sus vecinos, y que habitaban en medio de ellos-Esta información recibieron en su progreso por el país; porque como v. 17 debería traducirse: “Y partiéronse los hijos de Israel, y al tercer día llegaron a las ciudades de ellos”. Gabaón estaba a unos 28 o 30 kilómetros de Gilgal. Cafira (cap. 18:26; Ezr 2:25; Neh 7:29). Beeroth (2Sa 4:2) ahora El Berich, a unos veinte minutos de distancia de El Jib (Gabaón). Chiriath-jearim, “la ciudad de las florestas”, ahora Kuryet-el-Enab. (Robinson).
18-27. no los hirieron los hijos de Israel-El carácter moral de la estratagema de los gabaonitas era malo. Los príncipes de la congregación no vindicaron ni la utilidad ni la legalidad de su juramento; y aunque el clamor popular contra ellos era fuerte, debido tal vez al chasco de perder el botín de Gabaón, o a su desagrado por la aparente violación del mandato divino, ellos decidieron adherirse a su pacto, porque habían “jurado por el nombre de Jehová Dios de Israel”. Los príncipes israelitas obraron concienzudamente; se sentían ligados por su promesa solemne, pero para evitar las consecuencias desastrosas de su imprudente apresuramiento, resolvieron degradar a los gabaonitas a una condición servil como medio para evitar que su propio pueblo fuese engañado en la idolatría, y así cumplieron, como creían, el verdadero espíritu y fin de la ley. sean leñadores y aguadores-Siervos que hacían los trabajos más humildes y más desagradables en el santuario; por lo cual son llamados nethineos (1Ch 9:2; Ezr 2:43; Ezr 8:20), es decir, dados, apropiados. Su castigo, pues, los hizo poseedores de grandes privilegios religiosos (Psa 84:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-9.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 9:1 . Todos los reyes para pelear con Joshua. Se dieron cuenta del antiguo proverbio, Quem Deus vult perdere, primum dementat. Aquel a quien Dios destruye primero se vuelve loco.
Josué 9:4 . Botellas de vino, viejas y alquiladas, y encuadernadas. Bruce, nuestro viajero abisinio, los llama girbashes. Están hechos de cuero resistente y cosidos de manera que no rezumen. El vidrio no se descubrió hasta cincuenta años antes de la era cristiana. Con respecto al carácter moral de esta misión, la observación de nuestro Salvador se aplica de manera pertinente: “Los hijos de este mundo son más sabios en su generación que los hijos de la luz”.
Josué 9:14 . No pedí consejo de boca del Señor. Era una antigua máxima de los sacerdotes paganos, que nada de importancia debía emprenderse sin consultar a los dioses. Joshua, en la multitud de la guerra, lo había omitido en este caso.
Josué 9:17 . Gabaón y las tres ciudades dependientes parecen haber estado bajo un rey sabio. Gabaón no era más que una etapa al oeste-suroeste de Jerusalén.
Josué 9:20 . Déjalos vivir por el juramento. Disfrutaron de sus ciudades, pero habiendo engañado a los israelitas, una parte de ellos hizo el laborioso servicio del santuario. Pero la frase "leñadores" designa la prohibición de portar armas. He aquí un ejemplo loable para los cristianos, y en particular para los tribunales cristianos, en relación con la fe de los tratados.
Aquí también los papistas están en disputa entre ellos. Algunos de los padres, y después de ellos el cardenal Cayetano, sostienen que este pacto era obligatorio para Josué, porque, como dice juiciosamente Calvino, “fue hecho en el nombre del Señor de toda la tierra”, y cita las palabras de David. Salmo 15:4 . Contra Calvino, Tirino el jesuita sostiene que no era vinculante, porque se obtuvo por impostura. El jesuita tiene en sus ojos la doctrina favorita de Roma, ¡que no se debe tener fe con los herejes! Entonces Roma sigue siendo Roma.
REFLEXIONES.
Del artificio de las cuatro ciudades que sorprendieron a Josué y a los ancianos de Israel en una liga, vemos que los cananeos no fueron destruidos en total ignorancia. Entendieron perfectamente que Dios estaba con los israelitas; también entendieron el alcance de su comisión, de destruir solo las siete naciones. Estaban plenamente persuadidos de que un juramento del pueblo del Señor se observaría inviolablemente, aunque fuera dado en ignorancia, e incluso a un pueblo engañoso. Seguramente no es por falta de luz que perecen los impíos, sino por falta de fidelidad a ella.
La religión a menudo se utiliza como pretexto, donde solo se pretende el interés secular. Los gabaonitas fingían tener un gran respeto por Dios y deseaban unirse a su pueblo para convertirse en siervos de aquel que tenía tanto poder y obraba tantos milagros; pero solo querían salvar sus vidas y asegurar sus posesiones. Este es un caso demasiado común. Los hombres hablan mucho de Dios y de la religión para aumentar sus intereses seculares; pero Dios no puede ser engañado, aunque los hombres sí. Él desea la verdad en lo íntimo; y la hipocresía del corazón le es abominable.
Aprendamos a evitar juicios apresurados. Los israelitas se apresuraron a hacer una alianza, sin consultar al Señor, lo que fácilmente podría haberse hecho; y entonces habrían actuado con prudencia y seguridad. Guardémonos de un temperamento demasiado precipitado, especialmente en asuntos tan solemnes como los votos y compromisos. Recordando el consejo de Salomón: No te apresures con tu boca, ni te apresures a pronunciar nada delante de Dios, en forma de votos o promesas.
Consulta su palabra con búsqueda diligente, su providencia con oración ferviente. El obispo Hall, y después de él, el señor Henry, nos advierten de esta historia que no debemos asumir ningún sentimiento precipitadamente, porque tienen la apariencia de antigüedad. Muchos buenos hombres han hecho esto, y han sido extrañamente obstinados: pero los errores nunca son mejores por estar remendados y aparentemente viejos. Cuando las personas juzgan a los hombres o las cosas precipitadamente, es una señal de que no han deliberado, ni han sopesado debidamente las pruebas y las razones para ello, ni han consultado a Dios. Que nos enseñe en todos nuestros caminos a reconocerlo, y él dirigirá nuestros caminos.
Aprendamos a reverenciar un juramento y a mantenernos cerca de nuestros solemnes compromisos. Debemos cumplir nuestra palabra y ser puntuales con nuestro trato, aunque debería ser para nuestra pérdida. Los israelitas lo hicieron, cumplieron su juramento, y estuvo bien que lo hicieran; porque el Señor castigó la brecha, como encontramos en 2 Samuel 21:1 .
En los días de David hubo hambre durante tres años, año tras año, para Saúl y su casa ensangrentada, porque mató a los gabaonitas. Es una máxima indudable que los hombres pierden más al hacer de Dios su enemigo, de lo que pueden ganar con cualquier método fraudulento. Por tanto, dejad que la integridad y la rectitud nos guíen y preserven; recordando que es el carácter de uno que habitará en el monte santo de Dios, que camina en integridad, habla la verdad en su corazón; y aunque jura para su propio mal, no cambia. Salmo 15 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-9.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Josué los hizo aquel día cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación y para el altar del SEÑOR, hasta el día de hoy, en el lugar que él escogiera.
Ver. 27. Para la congregación. ] Para hacer aquellas obras que pertenecen al servicio de Dios, que de otra manera el pueblo debería haber hecho. Ut lignatores essent et lixae.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-9.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El engaño descubierto y castigado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-9.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Josué los hizo ese día cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación y para el altar del Señor hasta el día de hoy, en el Tabernáculo, en el lugar que Él debía escoger, esta nota probando que el libro fue escrito antes de la edificio del templo de Salomón. Sin embargo, los gabaonitas, condenados a la servidumbre eterna como estaban, fueron recibidos en la comunión de las bendiciones de Jehová.
Siempre hay algunas almas, incluso entre los marginados del mundo, que escuchan la misericordia del Señor y se sienten movidas a aceptar su invitación en el Evangelio. Marcos: Un juramento en cosas inciertas puede ser causa de muchos problemas y disgustos, si no conduce a transgresiones severas de la voluntad de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-9.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ENGAÑADOS POR LOS GIBEONITAS
(vs.1-27)
La tranquila deliberación con la que el Señor estaba actuando dio tiempo para que las fuerzas del enemigo se dirigieran contra Israel. Seis naciones, los hititas, amorreos, cananeos, perezitas, heveos y jebuseos, al enterarse de la invasión de Israel a través del Jordán, se reunieron para unir fuerzas en oposición a esta alarmante amenaza (vs.1-2). La estrategia militar humana habría instado a Israel a atacar rápidamente, para evitar cualquier resistencia unida contra ellos, pero Dios es más sabio que los hombres. Dejó tiempo para que las naciones se unieran contra su pueblo, para que pudiera mostrar su poder superior al derrotarlos juntos en muy poco tiempo.
Pero Satanás sabe bien cómo obrar mediante el engaño y la oposición externa. Los habitantes de Gabaón evidentemente discernieron que no podrían derrotar a Israel, por lo que enviaron hombres que se hacían pasar por embajadores de un país lejano, con sacos viejos en sus burros, odres viejos rasgados y remendados, sandalias viejas y remendadas, vestidos con ropas viejas, y con comida seca y mohosa (vs.3-4).
Al llegar a Josué, le mintieron rotundamente al decirle que venían de un país lejano y le pidieron que hiciera un pacto con ellos (v.6). Los hombres de Israel sospecharon que esto podría ser un engaño (v.7), pero los gabaonitas le dijeron a Josué: "Somos tus siervos". Note que no hablaron como lo hizo Rahab, reconociendo al Dios de Israel como el Dios verdadero, y cuando Josué los presionó sobre quiénes eran y de dónde venían, no respondieron esto específicamente, pero dijeron de nuevo que eran de un país muy lejano.
Luego trajeron el nombre de Dios, diciendo que habían oído de Su fama y de Sus victorias en Egipto y sobre Sehón y Og (vs.9-10). En realidad, los informes solo habían despertado temor en sus corazones, no fe, como en el caso de Rahab.
Lo que los gabaonitas dijeron parecía plausible, y puede ser que su referencia al Dios de Israel tuvo un efecto decisivo con Josué, pero él e Israel cometieron el error fatal de recibirlos según su propia palabra sin pedir consejo al Señor (v.14). . Hicieron y confirmaron un pacto con ellos mediante un juramento (v.15). Si pensamos que Israel no tuvo la culpa desde que fueron engañados, pensemos de nuevo: si hubieran llevado el asunto a Dios, ¿habrían sido engañados? ¡No! Si estamos en debida comunión con el Señor, no seremos engañados, porque el Señor no es engañado.
Tres días después de esto, Israel descubrió que estas personas vivían cerca de ellos (v.16), y mientras Israel viajaba, llegaron a sus cuatro ciudades, pero estas ciudades tuvieron que ser perdonadas debido al juramento que Israel les había hecho. Esto llevó a la congregación a quejarse contra los gobernantes, porque esto era contrario a lo que Dios había mandado (v.18).
¿Podrían rescindir el pacto ahora sobre la base de haber sido engañados? ¡Absolutamente no! ¿Por qué? Porque, aunque otros puedan actuar falsamente, esto nunca le da al cristiano el derecho de actuar falsamente a cambio. Habían dado su palabra. Dios no les permitiría retroceder a pesar de los problemas que pudieran seguir. Más tarde, el rey Saúl, "en su celo por los hijos de Israel y Judá" mató a algunos de los gabaonitas ( 2 Samuel 21:1 ), y Dios envió hambre a Israel en los días de David debido a esto.
Por tanto, Saúl eligió una forma necia de tratar de corregir el fracaso de sus antepasados. ¡Qué lección enseñarnos la importancia de inclinarnos ante los resultados gubernamentales de nuestros fracasos, en lugar de pensar con orgullo que podemos corregirlos!
Sin embargo, debe haber algo de disciplina debido al engaño. Los gabaonitas habían dicho que eran siervos de Israel, por lo que los gobernantes de Israel dijeron: "Que sean leñadores y portadores de agua para la congregación" (v.21). Deben mantenerse en total subordinación a Israel. Josué luego les dio este mensaje, diciéndoles que, a pesar de haber sido perdonados, estaban bajo una maldición por su engaño y nunca serían liberados de la esclavitud (vs.22-23).
Le respondieron a Josué que sabían que Dios le había dicho a Moisés que destruyera al pueblo de la tierra y este engaño era el único medio en el que podían pensar para ser preservados de la muerte, porque estaban llenos de temor (v.24). Si hubiera sido la fe lo que los trajo, habrían encontrado al Dios de Israel lleno de compasión, como lo fue con Rahab, pero Dios sabía que estas naciones se habían entregado a la idolatría y la incredulidad.
Sin embargo, de ninguna manera se resistieron a las palabras de Josué y se declararon dispuestos a someterse a lo que Josué considerara correcto. Esto es similar a lo que ocurrirá al final de la Gran Tribulación. Habrá personas de naciones extranjeras que oirán hablar de Cristo en sus grandes conquistas. Salmo 18:43 nos dice: "Un pueblo que no he conocido me servirá.
Tan pronto como me oyen, me obedecen; los extranjeros se someten a Mí. Los extranjeros se desvanecen y salen asustados de sus escondites. "Estas personas no servirán al Señor Jesús por amor a Él, sino por miedo, y serán mantenidos bajo estricto control. Josué sabía que esto tenía que hacerse como se refiere a los gabaonitas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-9.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
22-27 Los gabaonitas no justifican su mentira, sino que alegan que lo hicieron para salvarles la vida. Y el miedo no era meramente del poder del hombre; uno podría huir de eso a la protección divina; pero del poder de Dios mismo, que vieron comprometido contra ellos. Joshua los condena a la esclavitud perpetua. Deben ser sirvientes, pero cualquier trabajo se vuelve honorable, cuando se hace para la casa del Señor y sus oficinas. De la misma manera, sometámonos a nuestro Señor Jesús, diciendo: Estamos en tu mano, haznos lo que parezca bueno y justo para ti, solo salva nuestras almas; y no nos arrepentiremos. Si Él nos designa para llevar su cruz y servirle, eso no será vergüenza ni pena para nosotros, mientras que el oficio más mezquino en el servicio de Dios nos dará derecho a una morada en la casa del Señor todos los días de nuestra vida. Y al venir al Salvador, no procedemos en una aventura. Estamos invitados a acercarnos, y estamos seguros de que el que viene a Él, de ninguna manera será expulsado. Incluso aquellas cosas que suenan duras, que son humildes y que constituyen pruebas agudas de nuestra sinceridad, serán una verdadera ventaja.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 9:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-9.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
' Lo mismo hizo con ellos, y los libró de la mano de los hijos de Israel, para que no los matasen. Y Josué los hizo aquel día cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación y para el altar de YHWH, hasta el día de hoy, en el lugar que él escogiera.
Está bastante claro que el pueblo de Israel en su conjunto estaba indignado por la forma en que habían sido engañados y probablemente deseaban llevar a cabo La Prohibición de Gabaón, destruyendo al pueblo y sus ciudades. Pero la movida de Joshua fue suficiente para calmar un poco su enojo para que estuvieran dispuestos a permitirles vivir. Reconocerían a regañadientes la fuerza del tratado-pacto.
Así se concedió a los gabaonitas la posición de siervos en la posición más baja de la sociedad. Serían 'cortadores de leña y sacadores de agua' (es decir, harían todas las tareas domésticas) para todo Israel, perdiendo sus ciudades y sus posesiones y aceptando la monotonía. Dentro de esto también serían cortadores de leña y cajones de agua 'para el altar de YHWH'. Eso no significa que entraron al Tabernáculo, solo que hicieron el trabajo servil necesario con respecto a él (en realidad, cuidar del Tabernáculo en sí no se veía como un trabajo servil. Se lo veía como un gran privilegio).
"Hasta el día de hoy, en el lugar que debe elegir". Cuando esto fue escrito, todavía era su tarea. Sirvieron como sirvientes a los sirvientes del Tabernáculo dondequiera que YHWH eligiera para que fuera establecido ( Deuteronomio 12:5 ).
Un problema para el futuro será saber cuándo el término gabaonita significa una de estas personas, o uno de los que se apoderaron de Gabaón. Es posible que Gabaonita no siempre se refiera a un miembro del grupo cananeo original, que perdió sus derechos sobre Gabaón. De hecho, fue apartada como una ciudad levítica ( Josué 21:7 ). Es una pregunta interesante en cuanto a si los gabaonitas se convirtieron y fueron incluidos en los netineos ('los dados').
En 1 Crónicas 9:2 se describe a los sacerdotes, los levitas y los netineos colocados en su herencia. Por lo tanto, los Nethinim eran vistos como sirvientes del templo de niveles inferiores.
(El término netinim probablemente significa más que los gabaonitas, y debe considerarse que incluye a todos los esclavos separados para este servicio. Fueron descritos como dados por David y los príncipes para el servicio de los levitas - Esdras 8:20 - como los levitas había sido dado por Dios ('como un regalo' - Nethunim) para el servicio de los sacerdotes ( Números 3:9 ; Números 8:19 ).
Por lo tanto, presumiblemente David agregó a su número de prisioneros de guerra, al igual que Salomón - Esdras 2:43 . Tenga en cuenta sus nombres extranjeros. Siendo esto así, su presencia está plenamente explicada sin necesidad de inventar un relato como el de los gabaonitas. Esa cuenta se describe porque sucedió. ¿Quién en verdad inventaría un relato que volviera tan tonto a Israel?).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-9.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Oh! ¡Qué honor recibieron los gabaonitas en el mejor de todos los servicios! Si el lector consulta la profecía de Isaías, allí descubrirá que el Señor ha prometido reunir a todas las naciones para ver su gloria; y que hará de las naciones pobres, como Gabaón, sacerdotes y levitas para su santuario: Isaías 66:18
REFLEXIONES
Una pausa, alma mía, en este capítulo y en la revisión de la conducta de Gabaón, he aquí y ve, qué ferviente preocupación manifestó este pueblo por la preservación de sus vidas. ¿Y no sentirás una preocupación más despierta por tu bienestar eterno? ¿No se dice en la palabra santísima de Dios, como se dijo a los gabaonitas, que el Señor ha dado el mandamiento de destruir a todas las naciones que no sean su Israel? ¿No es una verdad sumamente segura y cierta que se acerca la hora en que los impíos serán trasladados al infierno y todo el pueblo que se olvida de Dios? ¿Y no te levantarás y huirás por tu vida, y buscarás la paz con tu Josué, en las promesas del pacto de Israel?
¡Oh! Tú, el Grande y Todopoderoso Josué, enviado, sellado y ungido de tu Padre; he aquí, he venido a ti, y vengo de un país lejano, para quien está tan lejos de Dios como el pecador, hasta que se acerca por la sangre de Jesús. Mis vestidos y mi propia ropa son viejos, como los gabaonitas. De hecho, fueron una vez nuevos, cuando mi naturaleza en mi primer padre fue erigida a la imagen de Dios; pero ahora desgarrado y desgarrado, y peor que nada.
Haz alianza con mi alma, yo deseo ser tu siervo para siempre; mucho mejor será ser tu siervo en el lugar más bajo, un portero en tu casa, que habitar en las tiendas de la impiedad, aunque en un palacio real. ciudad, como Gabaón. Si soy tu siervo, seré el hombre libre del Señor. Y ser sólo un cortador de leña o un cajón de agua para el servicio de tu santuario, estimaré un honor más alto que disfrutar de todos los placeres del pecado por una temporada. Tu oprobio será para mí mayor riqueza que todos los tesoros de Egipto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-9.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y para el altar del Señor por el cual parece que no solo debían hacer este servicio en la casa de Dios, sino en todas las demás ocasiones, ya que la congregación necesitaba su ayuda.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-9.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Los habitantes de Gabaón . .. funcionó astutamente.
Una estratagema cananea
I. Cómo se originó este dispositivo.
1. Su sabiduría lo sugirió. Los mismos hechos sugieren diferentes cursos de acción para los cananeos y los gabaonitas. Estos eventos llevaron a la gran mayoría a unir sus fuerzas contra Josué; llevaron a esta minoría gabaonita a ver si no podían llegar a un acuerdo con este enemigo irresistible. No tenía sentido alguno en los consejos de los reyes. Deberían haberse reunido en un manicomio, porque sus consejos más sabios no eran más que los desvaríos de un maníaco.
Hay una chispa de sabiduría en el oficio de los gabaonitas republicanos. Llegan a una decisión sabia cuando resuelven soportar cualquier cosa en lugar de provocar a Dios contra ellos con una vana resistencia. Humillémonos, como ellos, ante el poder irresistible de Dios. Es nuestra única sabiduría. No sirve de nada esperar hasta que el juicio esté a la puerta; De nada sirve quedarse hasta que nuestras almas estén asediadas por la enfermedad y la muerte: "Ahora es el tiempo aceptable, ahora es el día de salvación".
2. Los temores de estos gabaonitas también los estimularon, fueron un acicate para su sabiduría. ¿Fue innoble la conducta de los gabaonitas? Nuestro corazón siempre se pone del lado del hombre que, contra viento y marea abrumadores, lucha con lúgubre consistencia una batalla perdida, que resuelve “perecer si debe ser así; a raya, destruyendo a muchos enemigos ". Pero aquí tampoco debemos perder de vista el elemento religioso que predominaba en la mente de todos.
Nunca puede ser correcto que el sujeto se levante contra la autoridad legal. Nunca puede ser innoble arrojar nuestras armas de rebelión y caer a los pies del Omnisapiente, el Misericordioso y el Todopoderoso.
3. Además, había fe en la base de este movimiento. Se puede admitir fácilmente que era muy pequeño; microscópico, infinitesimal, si lo desea. También se puede conceder que también estaba cubierto de error, astucia y egoísmo. Sin embargo, a pesar de todas estas cosas, la fe estaba allí. Estos gabaonitas creían que el propósito de Dios se cumpliría. Creían que Dios deseaba darle la tierra a Israel, y que podía hacerlo.
¡Con qué motivos mezclados abandonamos nuestra rebelión y caemos a los pies de Jesús! ¿Pueden soportar un escrutinio completo? ¿Estamos contentos con ellos? Yo no creo. Cuando miramos hacia atrás y analizamos nuestros pensamientos y sentimientos, ¿no podemos descubrir una gran cantidad de motivos mixtos? En consecuencia, aquí hay mucho ánimo para todos. Preguntas: "¿Mi fe es del tipo correcto?" Ver. Si la fe de esta miserable descripción encuentra gracia, ¿quién necesita desesperarse? Quizás nuestros motivos no soporten un examen detenido; quizás sea cierto que es egoísta temer al infierno; que no es más que el látigo de un verdugo. Pero si ese látigo nos azota a los pies de Jesús y obra por nuestra salvación, bendeciremos a Dios por él para siempre.
II. Cómo se llevó a cabo este plan. Todo es justo en la guerra, dicen los hombres; y cualquier cosa es justa en diplomacia, por eso los hombres han creído en épocas pasadas. No debe sorprendernos, entonces, que estos gabaonitas siguieran la regla universal. Muestran su oficio tanto por lo que hicieron como por lo que escondieron. No eran novatos en el arte del engaño. También procesaron su comisión con mucha valentía. La frialdad y la audacia de estos hombres son maravillosas. Deben haber tenido los nervios fuertes, un gran dominio sobre sí mismos y un profundo conocimiento de la naturaleza humana. Estos hombres no eran ni tontos ni cobardes después de todo.
III. Cómo tuvo éxito su estratagema. Tuvo éxito a la perfección. Su audacia, astucia y conocimiento de la naturaleza humana destacaron en esta transacción y les sirvió bien. La debilidad de los israelitas ayudó a producir el mismo resultado. Una cosa es sospechar groseramente, y otra es ser demasiado crédulo. ¡Pero prácticamente con qué frecuencia los hombres no saben cómo decidir cuando se encuentran en circunstancias similares! Por lo tanto, no debemos culpar a Israel con demasiada severidad, sino más bien recordar que la mejor cura, ya sea para la credulidad excesiva o la precaución excesiva, es la comunión con Dios y la desconfianza en uno mismo.
Los hombres de Israel también son muy cohibidos. El orgullo tuvo algo que ver con su decisión de tomar a estos extraños bajo su protección. Se sintieron honrados y halagados por las supuestas circunstancias que los convirtieron en un centro de atracción universal. ¿Serías un instrumento en manos de otro, una pipa que produjera las notas que le agradan al intérprete? Piensa mucho en ti mismo; entrégate a ser alguien grandioso; abre tus oídos y entrega tu corazón a los dulces halagos de labios lisonjeros.
Por el contrario, recuerda que el alma más humilde es la más independiente. Los israelitas también tenían mucha confianza en sí mismos, y esto los expuso a las artimañas de estos intrigantes. Ningún paso que demos en la vida es demasiado trivial para convertirlo en una cuestión de oración. Solo cuando lo hacemos, consultando con Dios sobre todo, somos guiados por Su ojo. Aquí los israelitas hacen preguntas correctas: "¿Quién eres?" "¿De dónde vienes?" Pero no se tomó el cuidado suficiente para tamizar la respuesta y ver si era verdad.
"No todo lo que brilla es oro." Gran parte de las armaduras antiguas se fabrican durante todo el año en Birmingham. No pocas estatuas antiguas se fabrican por encargo en Italia en estos días y se venden a conocedores inocentes. Incluso así ocurre en las cosas espirituales. Los lobos son muy hábiles para vestirse con piel de oveja; el maquillaje es a menudo particularmente ingenioso. Que el Israel de Dios esté atento “a la ley y al testimonio; si no hablan conforme a esta Palabra es porque no tienen luz.
Y deberíamos aplicar esto también a los asuntos de la vida diaria. Cuán a menudo nos involucramos en dificultades, obstruimos nuestro camino con problemas, nos ponemos en peligro, porque "no pedimos consejo de la boca del Señor". Prestamos atención a las representaciones plausibles; nos apresuramos de cabeza a invitar a proyectos; entramos sin prestar atención en conexiones dudosas sin sopesar las consecuencias ni buscar la dirección Divina.
Pero tarde o temprano descubrimos que ningún negocio, compromiso o unión puede prosperar sin el consejo y la aprobación del Señor; ya menudo con vergüenza y dolor tenemos que buscar Su rostro para deshacer los males que nuestra propia temeridad e infidelidad nos ha traído. Pero al considerar este asunto, nuestro punto de vista sería muy superficial si no miramos más alto que el hombre y sus motivos. El propósito de Jehová también tuvo que ver con el resultado.
¿Por qué permitió que Josué fuera así engañado? ¿Para enseñarle a él y a Israel una lección valiosa? Sin duda; pero también fue con el propósito de manifestar a todos que Él no estaba dispuesto a mostrar misericordia al mismo mayor de los pecadores. Si con toda su astucia y política torcida Él perdonó a estos gabaonitas, mucho más los habría perdonado si se hubieran arrojado honestamente a Su misericordia. Sí, los perdonó porque vinieron; Los reprendió porque vinieron así.
De esta manera Dios separó lo precioso de lo vil; El elogió su fe en venir y condenó su modo de acercamiento. En consecuencia, si bien fue bueno para ellos que vinieran, no se ganó nada, pero se perdió mucho, con su política torcida. Así es siempre, y por tanto, qué estímulo hay aquí para los abiertos e ingenuos.
IV. El resultado de esta estratagema. Recibieron un lugar en Israel. Este no era un asunto menor; mucho más de lo que esperaban. Este no era un favor pequeño en el que todos hubieran perecido. Este lugar en Israel se obtuvo con dificultad. Cuando se descubrió quiénes eran estos extraños, la gente se enfureció contra los príncipes que habían celebrado el tratado con ellos y murmuró en voz alta ante el resultado: Cuán fiel a la naturaleza humana es este murmullo.
Siempre es fácil criticar a los que tienen autoridad y encontrar fallas en las conclusiones a las que llegan. Cada toper en una posada de pueblo, si se le atribuye el mérito, podría conducir los asuntos del Imperio Británico con mayor éxito que el primer ministro más sabio que jamás haya existido. El individuo más ignorante e irresponsable de una congregación confía en que nunca habría caído en los errores de sus superiores.
Estos israelitas tal vez pensaron que tenían mucho celo por Dios al murmurar así, pero me temo que el interés propio tuvo algo que ver con eso. ¿No fue un poco decepcionante que no pudieran tocar el botín de estas ciudades gabaonitas? ¡Cuán a menudo el egoísmo agudiza el celo! El momento adecuado para murmurar u objetar habría sido cuando el tratado se celebró tan apresuradamente.
Pero estos críticos olvidaron que también entonces volvieron la cabeza y que con toda probabilidad habrían murmurado si los príncipes hubieran propuesto otro camino que el que ahora están condenando. Pero aunque igualmente engañados con sus líderes, no eran como ellos obligados por un juramento solemne, y por lo tanto se sentían libres para murmurar. Sin embargo, era una buena señal que no fueran más lejos. Aunque murmuraron, se sometieron y a los gabaonitas se les permitió vivir.
Debían su seguridad a la habilidad de Josué y los príncipes de Israel. En esta emergencia los dirigentes mostraron gran firmeza. Sintieron que sería mejor cumplir con su acuerdo a cualquier costo en lugar de retirarse por cualquier cambio o objeción. Sin duda, en esta firme adhesión de Josué a este pacto, el buscador puede encontrar gran aliento. Ha habido murmuradores en la casa de Dios que han puesto en tela de juicio la gracia de ese Salvador que perdona a los pecadores.
Recuerde la burla de los fariseos: "Este a los pecadores recibe y come con ellos". La raza de los santurrones aún no se ha extinguido; pero Jesús no es menos firme que Josué, y justifica los caminos de Dios a los hombres en esa gloriosa constelación de gracia que contiene el capítulo quince de Lucas. Nuevamente, estos gabaonitas recibieron un lugar definido entre el pueblo de Dios. Se convirtieron en una parte integral de la nación, con deberes tan claramente definidos como los de la tribu de Levi.
De ahora en adelante fueron parte esencial del pueblo; El Dios de Israel era de ellos; Los amigos de Israel eran sus amigos, los enemigos de Israel eran sus enemigos; y participaron de todas las fortunas de Israel. Sin embargo, el lugar que estos gabaonitas recibieron en Israel fue muy humilde. Se esperaba de ellos la clase más baja de trabajo penoso. Pero si su lugar y ocupación son muy bajos, su Maestro es muy alto y honorable, y Él dispuso que no fueran esclavos privados, esparcidos por la nación, sino que debían estar unidos al tabernáculo como sirvientes de los sacerdotes y Levitas.
Ahora bien, el cargo más humilde bajo un gran y buen hombre puede ser mejor que el lugar más alto que podría ofrecer un maestro mezquino y malo. Sería mejor ennegrecer las botas de algunos hombres que rodar en el carruaje de otros. Y si el lugar de estos gabaonitas era humilde, al mismo tiempo era útil. Esto sería un gran consuelo para ellos y los reconciliaría con su suerte. El lugar de estos gabaonitas también era santificado; su servicio era sagrado.
Dios los acercó a Él, los ató a Su tabernáculo, los protegió bajo Su ala. El altar de Jehová era el centro de su servicio. Estaban más cerca de Dios que muchos en Israel. Estar cerca de Dios es el mayor privilegio y el principal gozo del corazón renovado. Y nos acercamos a Dios así como hacemos de la Cruz de Cristo el centro de todo nuestro servicio. El umbral de la casa de Dios es un lugar de descanso más feliz que el mullido sofá del pabellón dorado de los pecadores reales.
Aún más, estos gabaonitas tenían un lugar esperanzador en Israel, y eso era una gran ventaja. Al servicio de un Maestro así, bien podían esperar ascender, y así fue. Ismaías, uno de los valientes de David, era gabaonita. Melatías, un constructor del muro de Jerusalén bajo Nehemías, fue otro. Estos son casos registrados para mostrar cómo prosperaron y se elevaron en el servicio de Jehová. En Inglaterra se piensa que es un gran asunto ser reconocido de alguna manera como relacionado con la casa real.
El nombramiento oficial para tal puesto puede verse con frecuencia enmarcado y vidriado y colocado de manera llamativa en la ventana. El hecho se anota en las letras doradas del letrero, en cada factura, aviso y publicidad que se envía desde el establecimiento. Se esfuerzan por que nadie olvide o no se dé cuenta del hecho. Encuentran que es rentable hacerlo. Mucho más laboriosamente deberíamos aclarar en todas las cosas de quién somos y a quién servimos. ( AB Mackay. )
Liga hecha con los gabaonitas
Las costumbres y modales de los tiempos modernos, en los que hay menos sencillez y más desfile, y cuando las facilidades para el intercambio con habitantes lejanos harían imposible tal engaño, no pueden ser un criterio para juzgar la política de este expediente. . Por extraño que lo consideremos, ni su apariencia ni su forma de hablar despertaron sospechas. Su falsedad no es un ejemplo para los cristianos, pero nadie debe admirar su ingenio.
La necesidad es la madre de la invención. Los recursos que se han abierto en la invención han sido tales que nunca se pensó en facilidad y seguridad. Creyeron en el informe y, llenos de miedo, no tenían más esperanza de vida que la alianza con el pueblo del Señor; por tanto, se salvaron al ceder, mientras que otros fueron destruidos al resistir. No hay esperanza para nadie más que para aquellos que, en la fe y el amor, están aliados con el verdadero Israel de Dios, aquellos que buscan mediante la oración y obtienen mediante la gracia una participación en sus intereses espirituales y eternos.
Y ¡oh! cuando esos tremendos males que, en las amenazas divinas, imponen a los culpables, son tan aprehendidos que llenan a los transgresores con el temor de morir, cuando las grandes preocupaciones de otro mundo descansan con todo su peso sobre el corazón, y ven que todos deben ser esperado en el mejor estado del futuro está en peligro y está en juego terrible, qué recursos están listos para ser adoptados, aunque ninguno tiene éxito sino el que el evangelio señala como la provisión inagotable de misericordia.
No se emite ningún decreto contra los que cesan las hostilidades y se entregan voluntariamente al reino de la gracia, sino contra los que persisten hasta que mueren en su rebelión. Cuanto más decididos e inveterados hayan sido en su oposición al reino de Dios, más cordialmente recibidos se vuelven cuando, en los fervientes ruegos de una necesidad profunda, solicitan la vida y el perdón por el mérito de Cristo.
No hay vista en la tierra más interesante que presenciar una sujeción espiritual a nuestro Divino y glorioso Redentor; ver un abandono del mundo por la Iglesia y, en lugar de luchar contra Dios hasta la destrucción, los pecadores obtienen la seguridad de la vida y el perdón por medio de la fe. Estos extraños suplicantes, con ropa gastada y provisión mohosa, y con todas las marcas de haber recorrido un largo viaje, recuerdan la verdadera condición de aquellos que se aplican a Cristo y que desean obtener una parte de la herencia de su pueblo. .
Son realmente lo que estos solo fingieron ser; y si aparecieran con las mejores vestimentas de la naturaleza, cualquiera que sea su propia opinión, serían estimados como trapos de inmundicia por el Dios infinitamente santo, el cual, en autodesprecio, debe ser arrojado a un lado para cambiarse de ropa, para vestimentas de salvación y mantos de justicia. Su discurso no es menos sorprendente que su apariencia, y puede recordarnos a un suplicante de misericordia: “Somos tus siervos: haz una alianza con nosotros.
“La seguridad de la vida que estaban dispuestos debería depender de la servidumbre de la vida. ¿Qué es tan querido como la vida? Como dijo Satanás de Job: “Piel por piel; sí, todo lo que un hombre tiene, lo dará por su vida ”. Y nada es tanto la preocupación de una mente despierta, como vivir en un estado de favor con Dios y unión con su pueblo. No se considera esclavitud, sino libertad perfecta, así como protección segura, y deseable más allá de todas las ventajas terrenales, conservar la vida al servicio de Dios.
El expediente adoptado en su necesidad les sirvió. Fue un acto precipitado, y aunque muy reprobable, al no pedirle consejo al Señor, a quien todos los asuntos de Su Iglesia y de su pueblo debían ser referidos con una fe humilde y obediente, sin embargo, no debía ser rescindido. En el omnipresente dominio de Dios fue invalidado por misericordia para muchos. Aunque el mandamiento era perentorio, y tan completamente de destruir a los habitantes de la tierra como "no hacer pacto con ellos, ni tener misericordia de ellos", sin embargo, el capítulo 20 de Deuteronomio 5:10 , induciría la esperanza de que ellos quien, cercano o lejano, se rindiera a la Iglesia triunfante y renunciara a la idolatría, habría obtenido misericordia y se habría incorporado al pueblo del Señor.
¿No es esta la constitución y el procedimiento del evangelio, un pacto de paz más conmovedor y honorable, que solo requiere ser cerrado y firmado por el pecador en sumisión y fe? Cuando los hombres de Gabaón llegaron a Israel, ¿ha solicitado la paz a Jesús? Si es así, el testimonio de conciencia concordará con el testimonio del Espíritu, en esa feliz esperanza y seguridad que acompañará al sellamiento del pacto en el corazón.
Bendito indecible su estado con quien se confirma la promesa de vida: no pueden perecer, ni nadie los arrebatará de las manos del Dios de su alianza. La espada que perdona en piedad protegerá en justicia. No mucho antes de que se descubriera su artificio. No fue poca la sorpresa que esto suscitó, ni la aprensión de las consecuencias a temer de los compromisos precipitados e imprudentes en los que se contrajo; porque todo el pueblo murmuró contra los príncipes.
Pero la providencia de Dios estaba en ello, y Su honor estaba tan involucrado en la consideración de Su pueblo por su juramento que el tratado hecho no podía romperse. Si en un caso de fraude, y desde cierto punto de vista el robo de Su misericordia, Dios no sufrirá una acusación de Su carácter por la pérdida de la verdad en Su pueblo, ¿qué se dirá de la inviolabilidad de esos compromisos de Su amor por ¿El cumplimiento del cual Él voluntariamente, a la vista de toda nuestra indignidad, se comprometió en solemne juramento y prometió Sus propias infinitas perfecciones? Uno no puede menos que concebirlo diseñado para presentarnos una idea de la conversión de enemigos a Dios y ofrecer un preludio de la adhesión de los gentiles a Su Iglesia.
A los que Dios desea salvar, se inclina a pedir misericordia. La servidumbre se convirtió en su condición cuyas vidas perdonó la misericordia; pero eso era honorable, ya que era santo, y preferible a todas las libertades degradantes y supersticiones de la idolatría. La vida fue la recompensa constante de su servicio y, en muchos casos, se puede esperar, la gracia estuvo relacionada con su trabajo. Por las instrucciones espirituales impartidas en ese templo donde sirvieron, aunque en el oficio más humilde, los bondadosos entre ellos llegarían a ser partícipes de bendiciones más valiosas que cualquier otra que pudiera estar relacionada con los más altos honores terrenales. Nadie puede estar verdaderamente al servicio de Dios, pero encontrará una mejor paga y una satisfacción más pura que cualquiera que se esté sirviendo a sí mismo o al mundo. ( W. Seaton. )
Fraudes piadosos
En los gabaonitas había fe, la creencia de que Israel estaba bajo la protección de un poder divino extraordinario, bajo una promesa divina cuya verdad incluso Balaam había reconocido recientemente: “Bendeciré a los que te bendigan y lo maldeciré que te maldice ". Sin duda, un sentimiento religioso subyace en el fondo del procedimiento. Se vio involucrado un gran Ser Divino, que estaba del lado de Israel y en contra de sus enemigos, y no sería bueno jugar con Él.
Pero en su forma de obtener la exención de los efectos de su disgusto apareció la superstición más grosera. Debían obtener su objetivo mediante el engaño. ¡Qué extraña concepción de Dios! ¡Qué ceguera ante Sus atributos más elevados, Su santidad y Su verdad! ¡Qué Dios tan miserable se forman los hombres cuando simplemente lo invierten con poder omnipotente, o tal vez suponen que está movido por caprichos, prejuicios y favoritismos como un hombre frágil, pero omiten revestirlo con su gloria más alta! el juicio es la morada de su trono, la misericordia y la verdad van delante de su rostro.
La conducta de los hombres era tanto más extraña que era imposible que no fueran descubiertos rápidamente. Y era muy posible que, cuando se enteraran, fueran tratados con más severidad que nunca. Es cierto que Josué, cuando detectó su plan, no actuó así; actuó con un alto, quizás equivocado, sentido del honor; pero no tenían derecho a contar con eso. No podemos dejar de respetar la forma en que Josué y los príncipes actuaron cuando descubrieron el fraude.
Podría haber sido competente repudiar a la liga alegando que la aceptaron con falsos pretextos. Se hizo sobre la base de la declaración de que los gabaonitas habían venido de un país lejano, y cuando se vio que eso era completamente falso, habría habido un motivo honorable para repudiar la transacción. Pero Josué y los príncipes no se aprovecharon de esta escapatoria. El hecho de que el nombre del Señor Dios de Israel hubiera sido invocado en el juramento hecho a los gabaonitas los obligó a acatar la transacción.
Llevaron a cabo ese gran canon de la religión verdadera, ante todo dando "gloria a Dios en las alturas". Pero aunque se salvaron las vidas de los gabaonitas, eso fue todo. Debían ser reducidos a una especie de esclavitud: ser "cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación y el altar de Dios". ¿Alguna vez ocurre algo parecido a este fraude de los gabaonitas entre nosotros? En respuesta, preguntémonos en primer lugar ¿cuál es el significado de los fraudes piadosos? ¿No son transacciones en las que se recurre al fraude para lograr lo que se supone que son fines religiosos? ¿Cómo puede algo ser una ganancia religiosa real para un hombre, cómo puede ser de otra manera que desastrosa en el último grado, si desarrolla un espíritu fraudulento, si pervierte su naturaleza moral, si profundiza e intensifica el desorden moral de su corazón? Si los hombres vieran “la hermosura de la santidad”, “la hermosura del Señor”, nunca podrían llevar sus mentes a distorsiones tan miserables.
Es pura blasfemia suponer que Dios pudiera degradarse así. Es una autodegradación imaginar que cualquier cosa que uno mismo pueda obtener a través de tales medios podría compensar lo perdido o la culpabilidad incurrida por tal maldad. Y esto sugiere un pensamiento más amplio: el terrible error de cálculo que los hombres cometen cuando recurren al fraude con la esperanza de obtener beneficios por medio de él. Sin embargo, ¿qué práctica es más común? La pregunta es, ¿realmente vale la pena? ¿Vale la pena, por ejemplo, hacer trampa en las cartas? ¿Le conviene al comerciante engañar en cuanto a la calidad de sus productos? ¿No se filtra que no se puede confiar en él y que esa sospecha no pierde más para él a la larga de lo que gana? O, para variar la ilustración.
Cuando alguien ha atrapado a una doncella con falsas promesas y luego la abandona; o cuando oculta que ya está casado con otra; o cuando se controla por un tiempo, para ocultarle su mal genio, o sus hábitos derrochadores, o su sed de bebidas fuertes, ¿al final vale la pena? La pregunta no es: ¿Tiene éxito en su objetivo inmediato? pero, ¿cómo termina el asunto? ¿Es un pensamiento reconfortante para cualquier hombre que haya quebrantado un corazón confiado, que haya traído miseria a un hogar feliz, que haya llenado la vida de alguien con lamentación, lamento y aflicción? No estamos pensando solo en la vida futura, cuando se sacarán a la luz tantos males y tantos hombres y mujeres tendrán que maldecir el enamoramiento que hizo del fraude su amigo y el mal su bien.
Pensamos en la felicidad actual de quienes viven en una atmósfera de fraude y adoran diariamente en su santuario. ¿Pueden esas almas trastornadas conocer el deber de la paz real y el gozo sólido? Todas las naciones orientales adquieren el carácter de engañosas; pero, de hecho, se puede decir que la mala hierba florece en todos los suelos donde no ha sido arrancada por el cristianismo vivo. Pero si es peculiarmente característico de las naciones orientales, ¿no es sorprendente cuán constantemente es reprendido en la Biblia, a pesar de que ese libro surgió de un suelo oriental? Sin duda, el registro de la Biblia abunda en casos de engaño, pero su voz siempre está en contra de ellos.
Y sus ejemplos son siempre instructivos. Satanás no ganó nada al engañar a nuestros primeros padres. Jacob fue bien castigado por engañar a Isaac. El engaño de David del sumo sacerdote cuando huyó de Saúl implicó, en última instancia, la matanza de toda la casa sacerdotal. Ananías y Safira tuvieron una experiencia terrible cuando mintieron al Espíritu Santo. En toda la Biblia se ve que los labios mentirosos son una abominación para el Señor, pero los que tratan de verdad son Su deleite.
Y cuando nuestro bendito Señor viene a mostrarnos la vida perfecta, ¡cuán libre está de la menor mancha o vestigio de engaño! ¿Es posible que alguna vez seamos dignos de tal Señor? Primero, seguramente, debemos ir a Su Cruz y, lamentando nuestra indignidad, buscar la aceptación a través de Su obra terminada. Y luego extrae de Su plenitud, gracia por gracia; obtener mediante la morada de Su Espíritu ese elixir de vida que enviará una sangre más pura a través de nuestras almas, y nos asimilará a Aquel de quien Su fiel apóstol escribió: "No hizo pecado, ni se halló engaño en su boca". ( WG Blaikie, DD. )
Los gabaonitas
¿No vemos aquí, ante todo, los lamentables cambios a los que se ve impulsado todo temor espiritual? El temor de Israel se apoderó de los gabaonitas y el resultado fue una invención, un arreglo falso, un intento de escapar de lo inevitable. Esta es la historia de hoy. Se podrían escribir volúmenes sobre este único pensamiento, a saber, que el miedo espiritual es siempre y necesariamente conducido a los cambios más lamentables.
El miedo espiritual dice: “¿Qué puedo hacer? Emprenderé largas peregrinaciones; Cumpliré penitencias severas y agotadoras; Edificaré iglesias y pareceré que adoraré; Me mezclaré con el pueblo de Dios como si fuera uno de ellos cuando mi corazón esté a mil leguas del alma más pobre de todo el sagrado número ”. El truco de los gabaonitas es el juego de hoy. El miedo espiritual no conoce el espíritu de la verdad y, por supuesto, no puede conocer el espíritu de gozo.
¿No estamos siempre maldecidos por este espíritu de miedo? Nos lleva a interpretaciones erróneas de Dios. Deja de ser Dios cuando se le mira a través del médium y bajo la inspiración básica del temor servil. El hombre en quien está el espíritu de temor no puede leer la Biblia. Para él es un mero ídolo. ( J. Parker, DD )
Los santos pueden ser burlados por el mundo
Los santos son burlados por el mundo en las cosas del mundo, y no es de extrañar; tampoco impugna su sabiduría, como tampoco la de un erudito ser superado por un zapatero en su mezquino oficio. La naturaleza, donde se propone excelencias superiores, es más descuidada en las cosas inferiores; Más vemos en el hombre, quien, hecho para superar a las bestias en un alma racional, es él mismo superado por una u otra bestia en todos sus sentidos.
Así, el cristiano bien puede ser superado en asuntos de comercio mundano, porque tiene un objeto más noble en sus ojos que le hace conversar con las cosas del mundo en una especie de inasistencia; no tiene mucho cuidado en estos asuntos; si por fin puede morir bien y ser justificado por un sabio en el día de la resurrección, todo irá bien. ( HG Salter. )
Auto-distorsión reprobable
La auto-humillación es apropiada; pero la auto-distorsión es incorrecta, falsa, perversa, odiosa para la Omnisciencia. Es la voz de Jacob, aunque las manos sean las manos de Esaú: el fariseo en otro rostro. ¿Fue el artificio menos real por parte de la esposa de Jeroboam cuando apareció en presencia del profeta Ahías, aunque era una reina disfrazada? ¿No fue la conducta de los gabaonitas astuta y reprobable? El intento de hacernos peores es tan malo como tratar de mejorar.
Es hipocresía de cualquier manera, y Dios la odia en todas sus formas, con todos los disfraces y con todos los propósitos. No viole el egoísmo. Sea natural, simple, directo. Ve al Padre con arrepentimiento y confianza, y luego dirás: “Porque el Señor Dios me ayudará; por tanto, no seré avergonzado; por tanto, puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado ”. ( Thomas Parsons. )
Seducido por el astuto enemigo
Cuán a menudo es el creyente que, con Josué, habría resistido algún asalto feroz, porque fue impulsado a depender del brazo todopoderoso, la gracia todo suficiente, de su Divino Capitán y Defensor, con Josué engañado por las artimañas del tentador y " el engaño del pecado ”! Los gabaonitas se presentaron ante Josué e Israel como si no pertenecieran al número de las naciones a las que se les había ordenado destruir por completo, con quienes no debían hacer tregua ni pacto alguno, y sus ojos no debían compadecerse ni perdonar.
¿Prueba su experiencia que el pecado siempre se le presenta como pecado, en su horror natural, su atrocidad esencial, su peligro inseparable? ¿El tentador siempre muestra el anzuelo con el cebo? ¿Nunca te sientes tentado a aliarte - a tolerar - a conformarte con - aquello que debería ser proscrito y opuesto sin reservas? Nunca en peligro de llamar al mal bien y al bien mal; de poner las tinieblas por luz y la luz por tinieblas; de poner amargo por dulce y dulce por amargo? En una palabra, ¿no hay gabaonitas entre los enemigos de tu alma? ( JC Miller, DD )
Zapatos viejos y empañados en sus pies.
"Zapatos viejos y empañados", ropa remendada
Hay dos clases de hipócritas: los que profesan ser mejores de lo que son: forman una gran clase; y los que profesan ser peores de lo que son. Existe un gran margen para la hipocresía incluso en el uso de ropa. Hay mucha gente que usa prendas muy caras a costa de otras personas; porque nunca los han pagado y nunca esperan hacerlo. Representan una clase de hipócritas.
Pero de vez en cuando te encuentras con un hombre que se ve terriblemente en mal estado. Su abrigo tiene un buen número de parches, y cada prenda que usa da prueba de haber sido bien usada. Muere y deja muchos miles de libras, cosidas en una bolsa u otra, y escondidas en la chimenea o debajo del colchón. Ahora, es un hipócrita del otro tipo; profesa ser mucho más pobre de lo que es. Los gabaonitas eran hipócritas de este orden en esta ocasión.
Actuaron como lo hicieron con un propósito establecido, no para mostrar que eran pobres y, por lo tanto, para ganarse la simpatía, sino con otro propósito muy diferente. Trataron de impresionar a Josué que habían venido de un país lejano, que habían caminado un viaje agotador y que habían gastado sus sandalias, sus ropas y sus bolsas de vino en el viaje. Trataron de hacer creer a Josué que fueron llevados a él por motivos bondadosos y altruistas: que habían sido impulsados por una consideración tan alta por Josué y por la gente a la que él guiaba, que deseaban fervientemente estar en buenos términos con ellos.
Uno no puede evitar intentar imaginarse a sí mismo lo que sucedió en Gabaón justo antes de que comenzaran. Una buena compañía de hombres se presentó como embajadores, y todos querían la ropa más vieja que pudieran conseguir. Me pregunto si había comerciantes de segunda mano en Gabaón. Los artículos deben haber subido repentinamente de precio si lo hubiera; Y qué oportunidad para limpiar las existencias viejas y malas: todas las sandalias viejas y la ropa vieja. Sin embargo, obtuvieron lo que necesitaban, y finalmente se presentaron ante Josué y le dijeron que habían venido. un largo viaje, durante el cual habían gastado sus ropas, y que no habían tenido la oportunidad de vestirse; pero que mientras tanto habían tenido mucho cuidado con sus prendas al remendarlas diligente y bien.
No habría sido bueno para ellos haber venido en harapos, y por lo tanto, tuvieron cuidado de mostrarle a Joshua que, a pesar de lo gastadas que estaban sus ropas, sin embargo, las habían aprovechado al máximo y, en cada caso, las habían cosido. a tiempo para salvar nueve. Deseo que, mientras nos abstengamos de todo el engaño de estos hombres, podamos aprender una lección de ellos. Ojalá la gente pobre actuara siempre tan económicamente como esta gente pretendía haber actuado en esta ocasión.
Si alguno de ustedes se encuentra en circunstancias en las que es necesario tener muchos parches en sus prendas, y otros muchachos que se encuentran en mejores circunstancias que usted se sienten inclinados a reírse y burlarse de ustedes, nunca se avergüencen de sus parches; Siempre ten en cuenta que cada parche en tu abrigo les dice a todos lo trabajadora que tienes en casa. Por otro lado, un hoyo que se deja permanecer largo y que se expanda día a día por la arcilla es un reflejo de todos los involucrados.
Ahora mire esto desde otro punto de vista. Verá, estas personas querían impresionar a Josué con el hecho de que en este viaje habían gastado toda la ropa que se habían provisto. ¿Alguna vez has pensado en lo mucho que todos gastamos en la vida? ¿Alguna vez has pensado cuántas prendas, cuántos zapatos y cuántos sombreros se ha gastado cada niño de doce años desde que nació? Supongo que el hombre más viejo aquí se quedaría perfectamente horrorizado si todas las prendas que había usado y dejado a un lado solo se hicieron pasar ante él.
Eso es algo que vale la pena considerar. Al menos nos enseña esto: que debe haber una Providencia maravillosa que nos cuide de una manera extraordinaria. Luego, piense de nuevo en los alimentos consumidos. Si solo pensáramos en esto, deberíamos empezar a preguntarnos: “¿De dónde vienen todas estas prendas? y ¿cómo se ha proporcionado toda esta comida? Por lo tanto, debemos agradecer más a Dios por su providencia y estar menos dispuestos a desechar las prendas cuando están a medio usar, y a pensar que somos demasiado buenos para usar una prenda que está comparativamente raída, aunque seamos demasiado pobres para comprar una nueva. uno.
Ahora solo una palabra más, es esto. No solo desgastamos la ropa y consumimos alimentos, sino también estos cuerpos nuestros, en el viaje de la vida. Tenemos un solo cuerpo para el viaje de la vida: en otras palabras, tenemos un solo traje para el alma. Es un traje maravilloso, se expande como se expande el alma. Pero no es como el espíritu mismo; no es inmortal: está sujeto a un gran desgaste.
Ahora Dios nos arregla esto día a día. Pero poco a poco, incluso con todo Su cuidado, comienza a desgastarse. Hay algunos aquí que están progresando en la vida. El manto de su alma no es lo que era. No pueden correr tan rápido como podían cuando eran niños: no pueden hacer tanto trabajo como lo hacían cuando eran jóvenes en la flor de la vida. ¿Cuál es el problema? Oh, la ropa vieja comienza a desgastarse, y el buen Dios tiene que remendarla un poco.
El médico dice a veces: "Bueno, puedo arreglarlo un poco". ¡Pero qué gran cosa será cuando nunca nos agotemos! Cuando se quite esta prenda, Dios nos proporcionará otra que nunca envejecerá, y nos dedicaremos a un servicio del que nunca nos cansaremos. ( D. Davies. )
Causas de la irregularidad
Muchos zapatos empañados, muchas prendas andrajosas se han exhibido ante los ojos de los hombres durante los tres mil años que han pasado desde que los hastiados asnos de Gabaón entraron en el campamento de Gilgal. Permítanme nombrar algunas imposturas que deben evitarse.
1. Cuidado primero con las imposturas de la vida social. Preferimos soportar la culpa de ser francos y descorteses que sentir que estamos constantemente engañados y engañados con engaños tan engañosos como los zapatos empañados y las ropas andrajosas de estos hombres de Gabaón.
2. Permítame instarle también a que tenga cuidado con las imposturas del comercio y el comercio. Y no los limito a lo que se puede encontrar en la tienda y en el mercado. Extiendo la advertencia a cada actividad profesional. Hay una farsa en todos ellos. Se ha convertido en un proverbio, que "hay trucos en todos los oficios"; y el proverbio es más agudo porque es muy cierto. Sed pobres toda la vida en lugar de ricos, si las riquezas sólo pueden obtenerse mediante prácticas tan vergonzosas como los zapatos empañados y las ropas andrajosas de los diputados de Gabaón.
3. Y cuidémonos, sobre todo, de las imposturas de la religión. La más repugnante de todas las hipocresías es la que asume el disfraz de religión. El hombre que se atreve a asumir esto para poder promover sus propios fines egoístas se une a Ananías y Safira, y no teme pecar contra el Espíritu Santo. ¡Oh! en cualquier otra cosa que seamos hipócritas, ¡no sea asumiendo el lenguaje y la conducta de los seguidores de Cristo mientras nuestros corazones están lejos de Él y se rebelan contra Él! porque esto es cien veces peor que las sandalias y las ropas andrajosas de los gabaonitas.
Y de estos simulacros representativos que he mencionado, y de todos los demás, es de recordar que algún día los declararé. Pero aunque he extraído estas lecciones de las palabras del texto, como se habla de aquellos que usaban los zapatos empañados y las vestiduras andrajosas, para efectuar un tratado deshonesto y dar color a un cuento mentiroso, sin embargo, las palabras se me ocurrieron. como descriptivo de aquellos para quienes los zapatos empañados y las vestiduras andrajosas no se asumen por elección, sino que se desgastan por la imperiosa necesidad de no tener otro.
Y es sobre esta clase de nuestras comunidades, y nuestro deber hacia ellas, de lo que deseo hablar ahora. Es un hecho humillante que en medio de la civilización y la riqueza de nuestra tierra, de la que estamos tan orgullosos, hay cientos y miles de desamparados pobres y desatendidos (hombres, mujeres y niños) que no tienen hogar ni refugio. De los niños, en todo caso, debemos decir que por alguna cruel desgracia son degradados a una esfera inconmensurablemente por debajo de su derecho de nacimiento como hijos de la inmortalidad.
Se peca más contra ellos que pecando. Si se les llama con el oprobioso nombre de "alimañas humanas", ¿de quién es la culpa de que sean tales? Si han sido declarados "ataviados con la librea inalterable del sinvergüenza", ¿de quién es la culpa de que esta nueva y terrible clase representativa haya crecido entre nosotros en proporciones monstruosas? Si han sido llamados por un título más veraz, los "árabes de las calles", "su mano contra todos", ¿no se debe confesar que es porque la mano de todos ha estado durante tanto tiempo contra ellos? Es nuestro deber ineludible investigar algo sobre las causas productoras de esta gran masa de dolor, miseria, miseria y pecado humanos; intentemos hacerlo.
Por supuesto, hay una cierta cantidad de esta pobreza absoluta por la que se debe culpar a la ociosidad y la pereza de la propia gente. Es cierto ahora, como cuando lo dijo Salomón, que "la somnolencia vestirá al hombre de harapos". Pero, ¿qué podemos decir por esos niños sin hogar que se esfuerzan por ganar un centavo honesto recolectando acebos, sosteniendo caballos, etc.? Su falta de vivienda y su pobreza se ha reducido a ellos; nacen con ella; su única herencia, ¡ay! Lo remonto a dos causas: primero, imprevisión; y segundo, la extravagancia, especialmente en las dos prendas de vestir y beber.
Pero como los harapos y los andrajos son ya herencia de muchos miles de niños, por la imprevisión y la embriaguez de sus padres, debemos hacer algo más que apuntar a eliminar las causas productoras; debemos ayudar a los desventurados que ya están en harapos. Sé que rehuimos hacerlo. Ésta es una de las penas de la miseria más abyecta. ¡Pero este sentimiento de aversión, aunque común, no es cristiano! Nuestro Señor nunca rehuyó el contacto con los más pobres, los más inmundos y los más andrajosos y repugnantes leprosos. Y así nos corresponde a nosotros, que profesamos seguir sus pasos, buscar reunirnos incluso con el paria más andrajoso de nuestras calles y veredas. ( JE Clarke, MA )
Los hombres . ... no pidió consejo de boca del Señor.
Busque la dirección de Dios
Deje que la falta y la negligencia de los líderes de Israel le instruyan. Fueron engañados porque no pidieron consejo de boca del Señor. El Urim, Tumim y el Sumo Sacerdote estaban en el campamento, y de ellos podría haberse obtenido una respuesta infalible. Id, pues, en la hora de la tentación, a Dios en oración. Imploro su consejo y dirección; y el Espíritu Santo, en respuesta a tu ferviente petición, te dará un juicio justo en todas las cosas.
Clama a cada uno de ustedes a Dios: "Lo que yo no sé, enséñame tú". “Confía en el Señor de todo tu corazón”, etc. Estudie la Biblia; Sea instantáneo en la oración: así se abrirán los ojos de su entendimiento para discernir las causas del peligro; y así podrás vivir con esa santa precaución que, mediante la gracia divina, te abrirá un camino para escapar. “Velad y orad para que no entréis en tentación”. ( RP Buddicom, MA )
Yendo por mal camino
Hay un viejo pero saludable proverbio que habla de "hacer más prisa que apresurarse". Encontramos la misma verdad, expresada de otra manera, en las Escrituras; expresado como parte de la voluntad de Dios, de cuyo derecho de control sobre el hombre fluyen todos esos deberes de cautela, deliberación y previsión que en ninguna parte se inculcan con tanta fuerza como en la Biblia. Tenemos en este pasaje una ilustración muy notable de nuestro hogareño proverbio inglés; y al mismo tiempo una ilustración muy notable del olvido del dicho divino: "Reconoce a Dios en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas". “Los hombres tomaron de sus víveres y no pidieron consejo al Señor”.
I. Esto era injustificable.
1. Tenían la enseñanza de preceptos directos que lo prohíben. Se les dijo que la tierra que les había sido dada para poseer estaba llena de un pueblo inicuo, cuya copa estaba llena, y que su “obra extraña” era su exterminio. Así instruidos, no debían hacer ningún pacto con ninguno de los habitantes de la tierra, sino herir "por completo tanto al hombre como a la bestia". Este precepto, o más bien mandato reiterado, lo olvidaron; actuando por impulso olvidaron lo escrito, y gobernados por el sentimiento pasaron por alto la ley.
2. Tenían las enseñanzas de su propia experiencia que deberían haber sugerido cautela. No nos comportemos así: recordemos el pasado sólo para ser más sabios para el futuro; Dejemos que la obediencia a la ley sea la regla de nuestra vida, no sea que alguna calamidad severa e inexorable venga y nos aplaste en una sumisión inevitable.
3. Todo esto era perfectamente injustificable. Cualesquiera que hayan sido las consecuencias, solo podían culparse a sí mismos. Precepto y precedente estaban en contra de ellos, pero ciega y voluntariamente desafiaron a ambos.
II. Los resultados de este olvido.
1. A los israelitas. En el momento en que se descubrió el error, la multitud, que no había dicho nada antes, comenzó, por supuesto, a murmurar. Muy a menudo, cuando los hombres se confabulan con las iniquidades y los errores de los demás, tan pronto como uno de ellos se reduce para molestar, sus compañeros en la locura serán los primeros en reprenderlo. Dios puede perdonarnos nuestros pecados y nuestras locuras; pero Él no se interpondrá por milagro para salvarnos de las consecuencias naturales de nuestra violación de las leyes por las cuales Él manifiesta la inmutabilidad eterna de Su gobierno moral.
2. A los gabaonitas. Mentir y hacer trampa siempre se derrotan a sí mismos a la larga. ( WG Barrett. )
Juicios apresurados
Los hijos de Israel cometieron dos errores aquí.
I. Recibieron a estos hombres en razón de sus víveres. Juzgaron de forma apresurada y superficial. Los juicios apresurados nos llevan a equivocarnos en varias direcciones.
1. Los juicios apresurados nos llevan a equivocarnos.
2. Los juicios apresurados nos llevan a equivocarnos con Dios. Toma una visión superficial de sus problemas y piensa que Dios es un tirano y es cruel.
3. ¿Cuántos rechazan la verdad con un juicio tan apresurado? Un poco de bagatela es suficiente - una crítica tonta que escucharon hace años - para llevarlos a abandonar el cristianismo y perder sus almas. Esta, entonces, es la primera lección del texto: No formarse ningún juicio sobre cualquier hombre o cosa sobre datos insuficientes o defectuosos.
II. Ellos "no pidieron consejo de boca del Señor". Actuaron con su propio ingenio y discernimiento. Si tienes algo de ingenio, debes usarlo. Puede pensar que sabe todo sobre el puerto del éxito, cada poco profundo, cada roca hundida, pero sería mejor llevar un piloto a bordo. Prefiero contratar a un médico que ora, un abogado que ora. ( HM Scudder, DD )
Un juicio sobre la autosuficiencia
¡Qué sonido siniestro hay en esas palabras! Presagian desastre, y sucedió. Hasta ese momento la iniciativa siempre la había tomado el Señor. Ahora, por primera vez, Josué y el pueblo lo toman. En todos los capítulos anteriores las palabras son así: “Y el Señor dijo a Josué”; pero no hay tal frase en esto. Israel, a través de sus líderes elegidos, actuó por sí misma y fácilmente cayó en la trampa.
Si tan solo hubieran preguntado al Señor la luz tenue en lo sagrado, la piedra habría traicionado el secreto fatal y detenido la formación de la liga. Dejemos la moraleja en nuestro corazón. Los tintes sombríos y las luces cruzadas de la Tierra son muy desconcertantes; ya menudo es extremadamente difícil detectar la verdad. Las vírgenes insensatas se parecen tanto a las prudentes; la cizaña se parece tanto al trigo; el asalariado imita con tanta precisión la voz del Pastor; la imitación del diablo de un ángel de luz es tan exacta; El prado del camino de acceso está separado de la carretera del Rey por un límite tan estrecho.
Necesitamos urgentemente, como el apóstol oró por sus filipenses convertidos, que podamos tener, no solo todo el conocimiento, sino todo el discernimiento, para que podamos probar las cosas que difieren ( Filipenses 1:10 , margen RV). En un lugar, se dice que este poder de discriminar es el resultado del uso ( Hebreos 5:14 ); mientras que en el pasaje ya citado se atribuye a un amor abundante.
Pero siguiendo la sugerencia de la narración que tenemos ante nosotros, podemos decir que seguirá naturalmente el cultivo cuidadoso del bendito hábito de pedir consejo por boca del Señor. Nunca confíe en su propio juicio. Cuando las voces internas o externas lo apresuren a decidir sobre la base de sus propias conclusiones, entonces tenga cuidado de remitir todo el asunto del tribunal inferior de su propio juicio al tribunal supremo de Dios.
Si queda alguna duda o vacilación después de dicha referencia, asegúrese de que todavía no ha llegado el momento de comprender toda la voluntad de Dios. En tales circunstancias, espere. Eche la responsabilidad de la pausa y todo lo que pueda involucrar a Dios, y anímese a esperar. Como un viajero por las colinas, cuando la niebla ha descendido, elige pararse o tumbarse donde lo alcanza, en lugar de vagar, tal vez al borde de un precipicio, así que espere.
Si confías absolutamente en Dios, Él te dará instrucciones claras sobre lo que debes hacer. Y cuando llegue el momento de actuar, Él te habrá dado indicaciones tan inconfundibles de Su voluntad que, aunque seas un tonto, no podrás equivocarte ni equivocarte en ellas. ( FB Meyer, BA )
Josué hizo las paces con ellos. -La gran pregunta aquí es si esta liga era legal o no. Responda la primera: algunos tienen estos sentimientos, que era ilegal por esos motivos, porque
(1) Dios prohibió a Israel hacer alianza con los cananeos, y ordenó destruirlos a todos ( Éxodo 23:32 ; Éxodo 34:15 ; Deuteronomio 7:2 ) sin hacer ninguna excepción, etc.
(2) En segundo lugar, el pueblo murmuró en esta liga (versículo 18), lo que no debería haber hecho si hubiera sido lícito.
(3) Josué denuncia a los gabaonitas malditos por engañarlo (versículo 23), lo que él no habría hecho si no se hubiera hecho nada más que lo justo y equitativo.
(4) Les acusó de burlarlo con disimulo (versículo 21). Responde la segunda: pero otros afirman que era una liga legal, como Agustín y todos los rabinos, etc., sobre esa base. Primero, era lícito para Israel ofrecer paz a otras naciones antes de que asediaran cualquiera de sus ciudades ( Deuteronomio 20:10 ), lo que muestra que esta liga era lícita en cuanto a la parte sustancial de ella.
En segundo lugar, esta ley sanguinaria de matar a todos los cananeos no era absoluta y universal, sino que admitía una excepción de penitentes y verdaderos conversos, como aparece en Jeremias 18:7 y Juan 3:4 . En tercer lugar, que esta ley fue así limitada (siendo solo una ley positiva, y por lo tanto podría calificarse con una equidad natural y moral) aparece en el hecho de que Israel perdona a Rahab y sus parientes.
En cuarto lugar, la razón de esa ley sanguinaria fue que los cananeos que no fueron asesinados pudieran inducir a los israelitas a su idolatría. Ahora esa razón cesó cuando se apartaron de la idolatría y se convirtieron en prosélitos de Israel, etc. En quinto lugar, parece que los gabaonitas eran conversos, porque sus corazones no estaban endurecidos como los demás cananeos ( Josué 11:19 ).
Vinieron a Josué aquí en el nombre del Señor (versículo 9), y tuvieron la bendición de tener un acercamiento cercano a Dios en su servicio del santuario (versículo 27), donde David podría haberse contentado con ser un pobre. portero ( Salmo 84:10 ). En sexto lugar, si esta liga hubiera sido ilegal, sería mejor romperla que conservarla; si hubiera sido un pecado cometerlo, el pecado habría sido el doble para conservarlo; pero Josué y todos los príncipes al revisarlo lo guardaron concienzudamente (versículos 19, 20, 22, 23).
En séptimo lugar, Dios castigó severamente a los violadores de esta liga, durante mucho tiempo, incluso 400 años, después, como 2 Samuel 21:3 . El celo temerario de Saúl costó la vida de siete de sus hijos, y así casi desarraigó a toda su posteridad. En octavo lugar, la destrucción total de todos los demás cananeos malditos no vino tanto o tan necesariamente sobre ellos en virtud de algún precepto absoluto o perentorio para destruirlos, como lo hizo por su propia obstinación y obstinación de sus corazones, por lo que no solo descuidaron pero también despreciado para hacer las paces ( Josué 11:19 ). ( C. Ness. )
Cortadores de leña y cajones de agua. -
Errores anulados divinamente
Este es un ejemplo hermoso y reconfortante de la forma en que Dios anula nuestros errores y trae bendición de nuestros pecados, ya que el químico obtiene sus tintes más hermosos de los desechos de las réplicas de gas. Inadvertidamente y sin la debida consideración, algunos de mis lectores pueden haber entrado en alianza con un gabaonita, ya sea en el matrimonio, en los negocios o en alguna otra esfera. ¿Deben, por tanto, abandonar su alto privilegio y su noble ministerio al mundo? ¿Deben dejar de ser la porción de Dios y los sacerdotes de los hombres? No necesariamente.
Que se vuelvan a Dios en arrepentimiento y confesión, y Él les enseñará cómo estos mismos obstáculos pueden convertirse en grandes medios de ayuda, de modo que corten la leña para el holocausto, saquen el agua para las libaciones y promuevan la prosperidad. y bienestar del alma. Del devorador saldrá carne, y del fuerte dulzor. ( F. B. Meyer, BA ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 9:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-9.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 27. Y Josué los que los cortadores día, y c.- A partir de entonces que los condenó para siempre a este servicio, los deberes de los que siguieron a la descarga en el tiempo de Nehemías, bajo el nombre de sirvientes del templo; quien, como observamos antes en el ver. 20 son considerados por algunos eruditos como la posteridad de los gabaonitas; otros, entre los cuales se encuentra Calmet, observan que los gabaonitas fueron disminuidos en gran medida por la persecución que Saúl llevó a cabo entre ellos, y que evidentemente fue esto lo que obligó a David y los príncipes de Israel para contribuir con esclavos al servicio de la casa del Señor, que fueron llamados netineos. Los gabaonitas no se mencionan más después del cautiverio; o, si lo son, un pasaje enNehemías 10:34inclinaría a uno a pensar que luego fueron despedidos de una parte de su oficina; y Josefo, Bell. Jud. lib. ii. C. 7. parece confirmar esta opinión.
En el lugar que debía elegir : el tabernáculo estaba ahora en Gilgal, de donde fue trasladado a Silo, Nob y Gabaón; en las cuales dos últimas ciudades permaneció durante cincuenta y cinco años. Patricio. Ver1 Reyes 3:2 . Salmo 48:1 .
REFLEXIONES.— Habiendo determinado así el asunto, Josué llamó probablemente a los jefes de estas ciudades y les hizo saber la resolución.
1. Los reprende por su imposición. Una mentira merece ser reprendida; sin embargo, habla con suavidad, considerando su situación y sintiendo su angustia. Nota; Si consideramos la violencia de la tentación de los demás, deberíamos ser menos severos contra su pecado, considerándonos a nosotros mismos, para que no seamos tentados también nosotros. 2. Confiesan su falta y dan razón; lo cual, aunque de ninguna manera excusará su pecado, al menos puede ser un alivio para él. Cuando la vida está en juego, se requiere una gran gracia para atreverse a decir la verdad. 3. Josué los condena a una servidumbre perpetua. Aunque la maldición de la muerte fue eliminada, la maldición de la servidumbre estaba sobre ellos. Sin embargo, en su emisión debía ser útil a todas las partes: a los mismos gabaonitas,que, estando así ocupados en el santuario, serían mejor enseñados y tendrían un privilegio peculiar de mejoramiento espiritual: a los sacerdotes y levitas, que serían muy asistidos por el ministerio de estos hombres fuertes, en la muy laboriosa obra de dibujar tan tanta agua como las frecuentes abluciones requerían, y cortando tanta madera como los frecuentes sacrificios necesitarían: al pueblo, que tenía un interés común en el altar, que estuviera bien servido, y probablemente, antes de esto, ellos mismos fueron ayudantes en estos servicios comunes.
Nota; Dios puede así dominar el asunto de los acontecimientos y sacar mucho bien del mal. 4. Los gabaonitas fácilmente acceden a la determinación. Se refieren enteramente a Josué, para ser y hacer lo que le plazca; y los salva y los pone a trabajar. Sus ciudades fueron entregadas al pueblo y su servicio empleado para el público. Nota; (1.) El alma que se refiere enteramente a Jesucristo no debe temer ser desechada. (2.) Si Cristo nos recibe, no necesitamos quejarnos de ninguna cruz que le plazca poner sobre nosotros. (3.) Quienes sirven al Salvador, siempre tendrán motivos para bendecir el día en que hicieron el intercambio de la libertad carnal por la sujeción espiritual.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-9.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVIII.
EL STRATAGEM DE LOS GIBEONITAS.
Josué 9:1 .
Ahora reanudamos el hilo de la historia interrumpido por la narrativa de la transacción en Ebal y Gerizim. Aprendemos del testimonio de Rahab de Jericó, expresado a los espías ( Josué 2:9 ), que el terror de Israel había hecho desmayar los corazones de los habitantes del país, y que la fama de todo lo que se había hecho porque ellos por Jehová los había paralizado por completo.
Pero cuando las huestes de Israel realmente entraron en Palestina Occidental y comenzaron su conquista con la destrucción de Jericó y Hai, los habitantes parecen haber cobrado valor y comenzado a considerar qué se podía hacer en defensa propia. Es muy probable que se sintieran muy animados por lo que sucedió en Hai. Allí se había visto que Israel no era invencible. Por insignificante que fuera Hai, su pueblo había podido repeler con gran éxito el primer ataque de los israelitas.
Y aunque habían sido destruidos en el segundo, esto se logró solo mediante la influencia combinada de una estratagema y una fuerza abrumadora. El poder sobrenatural bajo el cual Jericó había caído no se había mostrado en Hai y podría no entrar en juego en el futuro. Por lo tanto, todavía había una oportunidad para los cananeos, si se unían y actuaban en concierto. Por lo tanto, se tomaron medidas para tal unión.
Los reyes o caciques que ocuparon las colinas o meseta central del país; los de los valles, intercalados entre las montañas; y los que ocupan la Sefelá, o llanuras marítimas de Filistea, Sarón y Fenicia; Todas las naciones comprendidas bajo los conocidos nombres hititas, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos, entraron en una liga de defensa y se prepararon para enfrentar a Josué y a los israelitas con una resistencia decidida.
La noticia de la confederación haría temblar a algunos corazones tímidos en el campamento de Israel, pero no causaría una ansiedad seria a Josué y a todos los hombres de fe, quienes, como él, se sentían seguros de que el Señor estaba con ellos.
Sin embargo, hubo una comunidad nativa que decidió seguir otro rumbo. Los gabaonitas eran una rama de la raza hevea, que habitaban la ciudad de Gabaón y algunas otras ciudades importantes en la gran meseta central del país. Sin duda, Gabaón está representado ahora por el pueblo de El Jib, situado a medio camino entre Jerusalén y Betel, a cuatro o cinco millas de distancia de cada uno. El Dr. Robertson describe El Jib como situado en una hermosa llanura de considerable extensión, en una colina o cresta oblonga, compuesta de capas de piedra caliza, elevándose como si fuera por pasos regulares fuera de la llanura.
En los días de Josué, era un lugar de gran importancia, una ciudad real, y tenía bajo su jurisdicción las ciudades de Beerot, Cafira y Quiriat-jearim. Sus habitantes no estaban de humor para pelear con Joshua. Tenían suficiente fe para comprender cuál sería el resultado inevitable de eso, y en eso tenían razón, y los reyes confederados estaban equivocados. Por otro lado, no estaban dispuestos a rendirse honestamente e incondicionalmente.
Probablemente sabían que las órdenes bajo las cuales Josué estaba actuando le pedían que destruyera a toda la gente de la tierra, y no tenían ninguna seguridad de que, siendo de las naciones condenadas, la sumisión abierta aseguraría sus vidas. Por tanto, resolvieron proceder mediante una estratagema. Se designó un destacamento para que esperara a Josué en su campamento en Gilgal, como si fueran embajadores de un país lejano, y le representaran en tono piadoso que habían venido de lejos, "por el nombre del Señor su Dios, habiendo Escuché su fama, y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo con los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, con Sehón rey de Hesbón y con Og rey de Basán.
"Vinieron con el deseo de mostrar respeto al pueblo cuyo Dios era tan poderoso, y que se les permitiera, aunque lejos, vivir en paz con ellos. Luego presentaron sus credenciales, por así decirlo; mostrando los sacos viejos, el botellas arrugadas, el pan mohoso que habían traído consigo, y los golpes en los pies y las ropas andrajosas que daban fe de la gran duración de su viaje. '' Aquellos viejos gabaonitas ", dice la" Tierra y el Libro "," realmente lo hicieron ". trabaja astutamente 'con Joshua.
Nada podría estar mejor calculado para engañar que sus dispositivos. A menudo he pensado que sus embajadores, como se describe en la narración, proporcionan uno de los mejores grupos imaginables para un pintor; con sus costales viejos sobre sus pobres asnos; sus botellas de vino de piel de cabra, remendadas y marchitas al sol, viejas, rotas y encuadernadas; zapatos viejos y empapados en sus pies; ropas viejas, andrajosas y sucias, con pan seco y mohoso, la imagen misma de una caravana sobrecargada y fatigada desde una gran distancia.
Es imposible trasladar al papel la apariencia ridícula de tal empresa. No es de extrañar que, habiendo probado sus víveres enmohecidos y visto sus ropas sucias y gastadas por el viaje, Josué y los ancianos fueron engañados, especialmente porque no esperaron para pedir consejo en boca del Señor ".
Fue solo la integridad del disfraz lo que tomó a Josué y a los hombres de Israel con la guardia baja. Porque al principio se les ocurrió la idea de que los extranjeros podrían ser vecinos y, por lo tanto, de las naciones que estaban llamados a destruir. Sin embargo, en una inspección más cercana, eso parecía imposible; de hecho, la suposición era tan descabellada que no se consideró apropiado llevar el asunto ante el Señor.
Es tan claro como el día, razonarían Josué y los ancianos; la evidencia de lo que dicen está fuera de toda duda; el suyo no es un caso de perplejidad que nos obliga a acudir a Dios; seguramente podemos ejercitar nuestro sentido común y hacer una alianza con estos hombres que han viajado mucho. En poco tiempo estarán de regreso en su propio país, mucho más allá de nuestras fronteras, y el único efecto de su visita y de nuestra liga será un nuevo tributo al nombre y poder de Jehová, un nuevo testimonio de Su presencia con nosotros. y una nueva promesa de que nos llevará al éxito en la empresa en la que estamos comprometidos.
Y cuando los reyes confederados que ahora se están lanzando contra nosotros escuchen que este pueblo distante ha venido a nosotros para propiciar nuestro favor, serán golpeados por un nuevo terror y serán más fáciles de dominar.
Vemos en todo esto el espíritu sencillo y desprevenido de los hombres que han pasado su vida en el desierto. En cuanto a los gabaonitas, había una combinación de bien y mal en su espíritu. Nos recuerdan en cierta medida a la mujer con el flujo de sangre. En ella ciertamente había fe; pero junto con la fe, extraordinaria superstición. En los gabaonitas había fe, la creencia de que Israel estaba bajo la protección de un poder divino extraordinario, bajo una promesa divina cuya verdad incluso Balaam había reconocido recientemente: "Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré al que maldice El e.
"Sin duda, un sentimiento religioso estaba en el fondo del procedimiento. Se vio involucrado un gran Ser divino, que estaba del lado de Israel y en contra de sus enemigos, y no estaría bien jugar con Él. Pero en su forma de obtener la exención de los efectos de Su disgusto apareció la superstición más grosera. Debían obtener su objetivo mediante el engaño. Debían lograr que Él los favoreciera por encima de sus vecinos mediante un elaborado sistema de fraude, a través de un tejido de mentiras, a través de una falsedad absoluta.
¡Qué extraña concepción de Dios! ¡Qué ceguera ante Sus atributos más elevados, Su santidad y Su verdad! ¡Qué asombroso enamoramiento suponer que podrían obtener Su bendición mediante actos adecuados para provocar Su mayor disgusto! ¡Qué Dios tan miserable se forman los hombres cuando simplemente lo invierten con poder omnipotente, o tal vez suponen que está movido por caprichos, prejuicios y favoritismos como un hombre frágil, pero omiten vestirlo con su gloria más alta - olvídense de que "la justicia y el juicio son la morada de su trono, la misericordia y la verdad van delante de su rostro ".
La conducta de los hombres era tanto más extraña que era imposible que no fueran descubiertos rápidamente. Y era muy posible que, cuando se enteraran, fueran tratados con más severidad que nunca. Es cierto que Josué, cuando detectó su plan, no actuó así; actuó con un sentido del honor elevado, tal vez equivocado; pero no tenían derecho a contar con eso. La timidez es un mal consejero.
Todo lo que puede hacer es doblar la siguiente esquina. La fe verdadera, que se apoya en la verdad eterna, actúa por la eternidad. La verdadera fe es a menudo ciega, pero en la oscuridad más profunda sabe que está en el camino correcto y bajo la guía de la luz eterna. La fe ciega es muy diferente del miedo ciego. La fe permanece en plena expectativa de liberación; el miedo tiembla y tropieza, en el pavor perpetuo de la exposición y la humillación.
"Una lengua mentirosa es sólo por un momento"; y el fraude gabaonita vivió apenas tres días. Entonces Josué descubrió que los gabaonitas vivían en las inmediaciones. Pero antes de eso, hizo las paces con ellos y entró en una alianza para dejarlos vivir, y los príncipes de la congregación lo confirmaron mediante un juramento. Nada podría haber sido más provocador que descubrir que habían sido engañados y estafados.
Siempre es una experiencia muy amarga descubrir que nuestra confianza se ha perdido. Hombres a quienes considerábamos dignos de confianza y a quienes encomendamos a otros como dignos de confianza, se han convertido en bribones. Es difícil de soportar, porque nos hemos comprometido con nuestros amigos en el asunto. ¿Qué pensarían Josué y su pueblo ahora del supuesto tributo al Dios de Israel, y la impresión que se esperaba causaría en los reyes confederados? Ante todos los habitantes de Canaán, él y su pueblo fueron engañados, humillados.
No es un hombre en todo el país, pero se divertiría a costa de ellos. Sin embargo, incluso eso no fue lo peor. Habían sido culpables de un exceso de confianza y de descuido de los medios que estaban en sus manos; habían descuidado el consejo de su Dios. Habían confiado en sus propios corazones cuando deberían haber buscado la guía de arriba. El problema fue su propia creación; ellos eran los únicos culpables.
No podemos dejar de respetar la forma en que Josué y los príncipes actuaron cuando descubrieron el fraude. Podría haber sido competente repudiar a la liga alegando que la aceptaron con falsos pretextos. Se hizo sobre la base de la declaración de que los gabaonitas habían venido de un país lejano, y cuando se vio que eso era completamente falso, habría habido un motivo honorable para repudiar la transacción.
Pero Joshua no se aprovechó de esta laguna. Él y los príncipes tenían tanto respeto por la santidad de un juramento que, incluso cuando descubrieron que habían sido engañados groseramente, no se resistirían a ello. Parece que fueron los príncipes los que tomaron este terreno, y lo hicieron en oposición a la congregación ( Josué 9:18 ).
El hecho de que el nombre del Señor Dios de Israel hubiera sido invocado en el juramento hecho a los gabaonitas los obligó a acatar la transacción. Es una buena señal de su espíritu que estuvieran tan celosos del honor de su Dios y de la santidad de su juramento. Salieron de la transacción con más honor de lo que deberíamos haber esperado. Los intereses personales estaban subordinados a consideraciones superiores. Llevaron a cabo ese gran canon de la religión verdadera: ante todo, dar "gloria a Dios en las alturas".
Pero aunque se salvaron las vidas de los gabaonitas, eso fue todo. Debían ser reducidos a una especie de esclavitud: ser "cortadores de leña y sacadores de agua para la congregación y el altar de Dios". La expresión se ha convertido en una palabra familiar para denotar una vida de trabajo pesado, pero tal vez no reconozcamos el significado completo de los términos. "Me recordaron esto a la fuerza", dice el autor de "La tierra y el libro", "por largas filas de mujeres y niños (cerca de El Jib) que llevaban en la cabeza pesados haces de madera.
. Es el tipo de trabajo más severo, y mi compasión a menudo se ha alistado a favor de las mujeres y los niños pobres, que diariamente traen cargas de madera a Jerusalén desde estas mismas montañas de los gabaonitas. Llevar agua, además, es muy laborioso y fatigoso. Las fuentes están lejos, en aguas profundas con riberas escarpadas, y mil veces he visto a débiles y jóvenes tambalearse por caminos largos y fatigados con grandes tinajas de agua en la cabeza.
Es obra de esclavos y de muy pobres, cuya condición es aún peor. Entre las lamentaciones patéticas de Jeremías no hay nada más conmovedor que esto: "Se llevaron a los jóvenes a moler, y los niños cayeron bajo la leña" ( Lamentaciones 5:13 ). Moler en el molino de mano es un trabajo humilde y humilde, asignado a las esclavas y, por lo tanto, completamente humillante para los jóvenes de Israel.
¡Y los delicados hijos de Sion cayendo bajo cargas de madera dura y áspera, a lo largo de los senderos de las montañas! ¡Pobre de mí! 'por estas cosas lloro; mi ojo, mi ojo corre agua, porque lejos de mí está el consolador que debe aliviar mi alma; mis hijos están desolados, porque el enemigo prevaleció. '"
Respetando la historia posterior de Gabaón y los gabaonitas, encontramos algunos avisos en el Antiguo Testamento, pero ninguno en el Nuevo. Hubo un tiempo en que había un santuario en Gabaón, incluso después de que el arca había sido trasladada al monte Sion; porque fue en Gabaón donde Salomón ofreció su gran sacrificio de mil holocaustos, y tuvo ese sueño extraordinario en el que, en respuesta a la oferta divina de una variedad de dones, eligió la sabiduría antes que cualquier otro ( 1 Reyes 3:4 ).
Pero la reaparición más notable de los gabaonitas en la historia es en los reinados de Saúl y David. Por alguna razón desconocida, y probablemente injustamente, Saúl había dado muerte a algunos de ellos. Y en el reinado de David, probablemente la primera parte del mismo, cuando una sucesión de hambrunas asolaron la tierra, y se hizo una investigación sobre la causa, la respuesta del oráculo fue: "Es para Saúl y su casa ensangrentada, porque mató a los gabaonitas.
"Y fue para vengar esta matanza injusta que siete descendientes de Saúl fueron ejecutados, en esa ocasión en que Rizpa, la madre de dos de ellos, mostró un afecto tan notable al proteger sus cadáveres de las bestias y aves de rapiña. Es posible que incluso después del cautiverio en Babilonia algunos gabaonitas sobrevivieran con su antiguo nombre, porque se dice en Nehemías que entre los otros que repararon el muro de Jerusalén estaban "Melatías el gabaonita, y Jadón el meronotita, los hombres de Gabaón y de Mizpá "( Nehemías 3:7 ).
Solo que no se sabe si Melatías era del antiguo linaje gabaonita o un israelita que tenía a Gabaón por ciudad. Si bien los antiguos gabaonitas sobrevivieron, parece que tuvieron una suerte miserable, y es posible que a menudo se hayan hecho la pregunta: ¿Nuestro fraude nos trajo algo realmente bueno? ¿Vale la pena vivir la vida?
¿Alguna vez ocurre algo parecido a este fraude de los gabaonitas entre nosotros? En respuesta, preguntémonos en primer lugar, ¿qué significan los fraudes piadosos? ¿No son transacciones en las que se recurre al fraude para lograr lo que se supone que son fines religiosos? Concediendo que el fraude de los gabaonitas no fue por un objetivo religioso sino por un objeto secular - su liberación de la espada de Josué - todavía profesaban, al practicarlo, estar honrando a Dios.
Es parte de la superstición rebajar a la vez los atributos intelectuales y morales de Dios. A menudo representa que los actos más frívolos, la pronunciación de palabras misteriosas o la realización de actos sin sentido tienen tal poder sobre Dios que producen ciertos resultados deseados. Con mayor frecuencia sostiene que la crueldad, la falsedad, la injusticia y otros delitos, si se aplican a fines religiosos o eclesiásticos, agradan a Dios.
¿Hay algo más verdaderamente odioso que esta separación de la religión de la moral y la humanidad, esta representación de que el fraude y otros actos inmorales tienen valor ante Dios? ¿Cómo puede algo ser una ganancia religiosa real para un hombre, cómo puede ser de otro modo que desastroso en último grado, si desarrolla un espíritu fraudulento, si pervierte su naturaleza moral, si profundiza e intensifica el desorden moral de su corazón? Si los hombres vieran "La hermosura de la santidad", "la hermosura del Señor", nunca podrían llevar sus mentes a distorsiones tan miserables.
Es pura blasfemia suponer que Dios pudiera degradarse así. Es una autodegradación imaginar que cualquier cosa que uno mismo pueda obtener a través de tales medios, pueda compensar lo perdido o la culpabilidad incurrida por tal maldad.
Y esto sugiere un pensamiento más amplio: el terrible error de cálculo que los hombres cometen cuando recurren al fraude con la esperanza de obtener beneficios por medio de él. Sin embargo, ¿qué práctica es más común? La pregunta es, ¿realmente vale la pena? ¿Vale la pena, por ejemplo, hacer trampa en las cartas? ¿No hemos visto recientemente la rápida y terrible retribución que puede traernos, haciéndonos sentir por el culpable como podríamos haber sentido por Caín?
¿Le conviene al comerciante engañar en cuanto a la calidad de sus productos? ¿No se filtra que no se puede confiar en él y que esa sospecha no pierde más para él a la larga de lo que gana? ¿Le vale al predicador predicar el sermón de otro hombre como si fuera suyo? ¿O para variar la ilustración? Cuando alguien ha atrapado a una doncella con falsas promesas y luego la abandona; o cuando oculta que ya está casado con otra; o cuando se controla por un tiempo, para ocultarle su mal genio, o sus hábitos derrochadores, o su sed de bebidas fuertes, ¿paga al final? La pregunta no es: ¿Tiene éxito en su objetivo inmediato? pero, ¿cómo termina el asunto? ¿Es un pensamiento reconfortante para cualquier hombre que ha roto un corazón confiado, que ha traído miseria a un hogar feliz, que ha llenado a alguien? s la vida con lamentos y lamentos y aflicciones? No estamos pensando sólo en la vida futura, cuando se sacarán a la luz tantos males y tantos hombres y mujeres tendrán que maldecir el enamoramiento que hizo del fraude su amigo y el mal su bien.
Pensamos en la felicidad actual de quienes viven en una atmósfera de fraude y adoran a diario en su santuario. ¿Pueden esas almas trastornadas conocer algo de paz real y gozo sólido? En el caso de algunos de ellos, ¿no hay momentos ocasionales de sobriedad, en los que piensan para qué se les dio la vida y contrastan sus artimañas egoístas y desalmadas con la carrera de quienes tratan de verdad y viven para hacer el bien? Amargo, muy amargo es el sentimiento que suscita el contraste.
Es amargo pensar cuán inadecuado es uno para la sociedad de los hombres honestos; cómo el amo al que se sirve es el padre de la mentira; y cómo, incluso cuando el maestro le concede a uno un éxito momentáneo, es a costa del sacrificio de todo respeto por uno mismo y pureza consciente, y con un oscuro presagio de ira en la vida venidera.
Todas las naciones orientales adquieren el carácter de engañosas; pero, de hecho, se puede decir que la mala hierba florece en todos los suelos donde no ha sido arrancada por el cristianismo vivo. Pero si es peculiarmente característico de las naciones orientales, ¿no es sorprendente cuán constantemente es reprendido en la Biblia, a pesar de que ese libro surgió de un suelo oriental? Sin duda, el registro de la Biblia abunda en casos de engaño, pero su voz siempre está en contra de ellos.
Y sus ejemplos son siempre instructivos. Satanás no ganó nada al engañar a nuestros primeros padres. Jacob fue bien castigado por engañar a Isaac. El engaño de David del sumo sacerdote cuando huyó de Saúl implicó, en última instancia, la matanza de toda la casa sacerdotal. Ananías y Safira tuvieron una experiencia terrible cuando mintieron al Espíritu Santo. En toda la Biblia se ve que los labios mentirosos son una abominación para el Señor, pero los que tratan de verdad son Su deleite.
Y cuando nuestro bendito Señor viene a mostrarnos la vida perfecta, ¡cuán libre está de la menor mancha o vestigio de engaño! ¡Cuán bellamente transparente es toda Su vida y su carácter! Ningún niño con su sonrisa honesta y su rostro abierto fue cada vez más inocente. A la luz de ese ejemplo perfecto, ¿quién de entre nosotros no se avergüenza de nuestros errores, de nuestros muchos esfuerzos por ocultar lo que hemos hecho, parecer mejores de lo que éramos, parecer agradar a Dios cuando nos agradamos a nosotros mismos, o agradarnos a nosotros mismos? ¿Apuntar a la gloria de Dios cuando realmente estábamos consultando por nuestros propios intereses? ¿Es posible que alguna vez seamos dignos de tal Señor? Primero, seguramente, debemos ir a Su cruz y, lamentando nuestra indignidad, buscar la aceptación a través de Su obra terminada.
Y luego extrae de Su plenitud, gracia por gracia; obtener mediante la morada de Su Espíritu ese elixir de vida que enviará una sangre más pura a través de nuestras almas, y nos asimilará a Aquel de quien Su fiel apóstol escribió: "No pecó, ni se halló engaño en su boca".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 9:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-9.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LOS GIBEONITOS.
Josué 9:1
Y sucedió, cuando todos los reyes. De acuerdo con la explicación dada anteriormente ( Josué 6:5, Josué 6:15) de la partícula כ con el infinitivo, esto debe significar inmediatamente. Por lo tanto, debemos suponer que la distancia a la que vivían de la escena de los eventos les había impedido comprender su carácter asombroso tan claramente como aquellos que vivían en el vecindario inmediato (ver Josué 2:11; Josué 5:1; Josué 6:1). Los reyes (ver Introducción). En las colinas. "La tierra se clasifica bajo tres cabezas: las colinas (o distrito de montaña), la llanura y la costa del mar frente al Líbano" (Keil). Las colinas no son el Líbano y el rango Anti-Líbano, cuyas operaciones se detallan en Josué 11:1; pero los montes de Efraín y Judá. La palabra traducida "valles" aquí no es ni עֲרָבָה ni כִּכַּר (ver la nota anterior en Josué 3:16), sino שְפֵלָה o país bajo, es decir; La gran llanura desde Jope o Carmelo hasta Gaza. El חוֹף o costa del mar probablemente se refiere a la costa entre Tipo y Joppa. El hitita. Los Girgashitas son la única tribu omitida aquí de la lista en Josué 3:10.
Josué 9:2
De común acuerdo. Una boca, según el hebreo, se refiere no solo a sus opiniones, sino a la expresión de ellas. "O que Israel aprendiera esto de los cananeos, sacrificara intereses privados para el bienestar público y dejara de lado todas las animosidades entre ellos, para que puedan unirse cordialmente contra los enemigos comunes del reino de Dios" (Matthew Henry).
Josué 9:3
Los habitantes de Gabaón. Es decir, de una confederación de ciudades (ver Josué 9:17), de las cuales Gabaón era la cabeza. Gabaón era una ciudad de cierta importancia ( Josué 10:2). Aunque era por su tamaño e importancia "como una de las ciudades reales", no escuchamos nada de un rey allí. Hengstenberg, en su historia, lo describe como "eine freie Stadt", con ciudades dependientes dependientes de él. De hecho, las ciudades fenicias (ver Introducción) parecen haber tenido una variedad de constituciones tan grande como las de la antigua Grecia. Sus habitantes eran Hivitas ( Josué 9:7 y Josué 11:19). Su nombre (comparar Gabaa y גִבְעָה una colina) significa ciudad de la colina, como la terminación dunum en latín, como Lugdunum o Lyons; duna en anglosajón, como Ethandune. Compare también Dunkerque. Robinson, en sus 'Investigaciones bíblicas', 2: 135-9, lo identifica con el-Jib, un pueblo en una eminencia en medio de una llanura fértil, donde todavía se pueden ver los restos de grandes edificios. (Así Vandevelde y Cóndor) "En primer lugar, los Hivitas son más sabios que sus semejantes, y preferirán vivir y vivir. Su inteligencia no era diversa del resto; todos habían escuchado igualmente sobre la conducta milagrosa y el éxito de Israel; pero su resolución fue diversa Como Rahab salvó a su familia en medio de Jericó, estas cuatro ciudades se preservaron en medio de Canaán, y ambas creyeron lo que Dios haría. La eficacia de las maravillosas obras de Dios no está en los actos en sí, sino en nuestra aprehensión "(Bp. Hall).
Josué 9:4
Trabajaron astutamente. Más bien, y trabajaron, ellos también, con la artesanía. La referencia, sin duda, es a la confederación de los otros reyes. Los gabaonitas también actuaron de acuerdo con lo que habían escuchado, pero prefirieron un alojamiento a la guerra. Entonces Calvin y Rosenmuller; también Druso. Y sentían que solo podían lograr su propósito por medio de la artesanía. Se dan otras explicaciones, como que se hace referencia a la estratagema de Joshua en Ai. Keil rechaza ambos y propone una explicación propia, que es ininteligible. La interpretación de Orígenes aquí es interesante como muestra de la teología del siglo III. Considera a los gabaonitas como el tipo de hombres que, aunque están inscritos en la Iglesia como creyentes y tienen fe en Dios, y aceptan todos los preceptos divinos, y están lo suficientemente preparados para participar en todos los deberes externos de la religión, son pero involucrados en vicios y asquerosidades, como los gabaonitas con sus viejas vestimentas y zapatos nublados No muestran signos de mejora o alteración, sin embargo, Jesús nuestro Señor les concede la salvación, a pesar de que la salvación no escapa a un cierto estigma de desgracia. Se puede admitir que puede haber algunas personas en una condición similar a la descrita por Orígenes, pero es difícil ver cómo alguien en estado de salvación no puede mostrar signos de mejora. Hay muchos que no mejoran como podrían, a quienes aún debemos dudar en pronunciar totalmente reprobados de Dios. Pero seguramente la ausencia total de toda mejora es un signo manifiesto de reprobación. Este pasaje es uno de los muchos trabajos voluminosos de Orígenes en los que ese hombre santo y erudito no ha pesado lo suficiente lo que estaba diciendo (ver más abajo, versículo 23). Hecho como si hubieran sido embajadores. "Envió una embajada" (Lutero). Si tomamos esta lectura, debemos suponer, con Grocio y otros, que la palabra sea el Hithpahel de צִיר para ir, para girar. Pero la forma es rara, y la palabra es desconocida en otros lugares, al menos en hebreo, aunque se encuentra una forma árabe. Por lo tanto, es mejor leer יֹצְטַיָּדוּ "se prepararon provisiones". Esta es la lectura de la LXX; Vulgate, Chaldee, Syriac y la mayoría de los editores modernos. Se vuelve aún más probable por la aparición de la misma palabra en el versículo 12. Sacos viejos. Más bien, desgastado, y así en todo el pasaje. El modo habitual de transporte aún en el Este es en bolsas de saco en la espalda de caballos, mulas, camellos y asnos. Estas bolsas son aptas para el uso rudo en un largo viaje. Botellas de vino. Más bien, pieles de vino, el vino se mantiene en pieles, no en vasos de vidrio. Esto explica cómo podrían abrirse (מְבֻקָּעִים) y atados. Estas pieles se colgaban frecuentemente en el humo (Salmo 119:83), lo que les daba un aspecto arrugado. Las primeras botellas fueron hechas de tales pieles, como nos dice Herodoto. Los monumentos egipcios confirman sus declaraciones, mostrando como lo hacen las pieles de los animales tan usados, con las piernas o el cuello formando lo que todavía llamamos el "cuello" de la botella (cf. Homero, Ilíada, 4: 247, ἀσκῷ ἐν αἰγείῳ) . Botellas similares se representan en las paredes de Herculano y Pompeya, y aún se puede ver algo similar en las aldeas italianas. Fueron arrojados por las costuras para evitar fugas. Vendó. El modo habitual de reparación en el Este, excepto cuando se inserta un parche, es atar o coser el agujero.
Josué 9:5
Zapatos. Literalmente, cosas atadas; es decir; sandalias, atadas con correas a la planta del pie. Nublado, es decir; parcheado El Pual intensivo sugiere que estaban muy remendados. El participio Kal se traduce "manchado" en Génesis 30:32, Génesis 30:33, Génesis 30:35. Mohoso. נִקֻּדִים literalmente, marcado con puntos, es decir; moho, Disposición צֵידָם. "Proprie vendtionem" (Vatablus). "Panis enim mucidus punctis respersus est albis viridibus et nigris" (Rabino David, en el libro Radicum). Entonces la LXX; Theodotion y Lutero. Esto da un mejor sentido y más según la derivación que la interpretación de migas de pan, dadas por Gesenius y Keil, después de Aquila, Symmachus y la Vulgate, que tiene "in fustra comminuti". Los cracknels (la misma palabra en hebreo que aquí) en 1 Reyes 14:3 eran probablemente galletas marcadas con puntos por un instrumento puntiagudo, de la misma manera que los pasteles de la Pascua judía en la actualidad.
Josué 9:6
Al campamento en Gilgal. Muchos comentaristas, entre los cuales podemos enumerar Vandevelde y la reciente Expedición de Exploración de Palestina, suponen que el Gilgal mencionado aquí es otro Gilgal, y ciertamente la suposición deriva una gran fuerza del hecho de que hay un lugar cuyo nombre moderno es Jiljilia, situado cerca de los robles de Moreh, cuya situación sería mucho más central, y estaría mejor con el resto de la historia (ver notas en Josué 8:30), que el Gilgal original. Que tal segundo Gilgal es conocido por la historia judía aparecería de Deuteronomio 11:30, donde su situación se señala claramente como la de la moderna Jiljilia, cerca de los robles de Moreh y cerca de la Arabah (Champaign, Autorizado Versión), que corre en esa dirección. Vandevelde y los exploradores de Palestina suponen que Jiljulieh, en la llanura de Sharon, es un tercer Gilgal, y Jerome, en su 'Onomasticon', lo ha identificado (ver nota en Josué 12:23). El Gilgal en 1 Samuel 13:4 parece requerir una posición central como la de Jiljilia, en lugar de un lugar cerca de los vados de Jordania. Como nos recuerda Ewald, el Gilgal anterior yacía fuera del camino de Jericó a Betel (ver también 2 Reyes 2:1). El único argumento en contra de tal segundo Gilgal es la improbabilidad de una remoción del campo sin ninguna mención de tal remoción por parte del historiador, y la improbabilidad de que haya habido un segundo Gilgal como el lugar de campamento de los israelitas. Es posible, sin embargo, que el segundo gran lugar de campamento recibiera el memorable nombre del primero, por el agudo sentido de que el campamento israelita era la morada de un pueblo del cual el "reproche de Egipto" fue eliminado para siempre. Se sugiere otra explicación mediante una comparación de Josué 15:7 con Josué 18:17 (ver nota en el pasaje anterior). El segundo Gilgal, si realmente existía, era muy adecuado para su propósito. "Estaba en el centro del país, situado sobre una colina empinada, con una buena mesa en la parte superior, y tenía una perspectiva más amplia de la gran llanura en el oeste, y también hacia el norte y el este" (Keil) —Precisamente el lugar que un general capaz probablemente seleccionaría. Aunque "en una posición alta" (Vandevelde), estaba "más bajo que Gabaón" y estaba "a una hora al oeste de Sinjil en la carretera de Siquem de Jerusalén". Su situación permitió a Joshua dar un golpe decisivo sin demora ( Josué 10:7, Josué 10:9). Está claro que esta sugerencia obvia por completo la dificultad de los versos finales de Josué 8:1. Y como el nombre implica también una forma circular como movimiento, y los primeros campamentos eran generalmente circulares, puede haber sido el nombre común de un campamento entre los hebreos.
Josué 9:7
Y los hombres de Israel dijeron. El Keri aquí tiene el número singular en lugar del plural Chethibh, como consecuencia de que Israel habla de sí mismo colectivamente en la palabra בְּקִרְבִּי y del singular אִישׁ. Pero esto último con un verbo plural, como sustantivo de multitud, ocurre en los libros históricos en lugares demasiado numerosos para mencionarlos. Ver, por ejemplo, 1 Samuel 14:22, al igual que עַם en muchos pasajes, por ejemplo; 2 Samuel 18:7, es el nominativo para un verbo plural. Los Hivitas (ver nota en 2 Samuel 18:3). Quizás habite entre nosotros, y ¿cómo podemos hacer una liga con usted? Esto estaba estrictamente prohibido en Éxodo 23:32; Éxodo 34:12; Deuteronomio 7:2, en referencia a las naciones vecinas, debido a la influencia contaminante que su ejemplo había ejercido ( Números 25:1), y estaba seguro de ejercer, como la historia posterior de los israelitas desde Jueces 2:1 en adelante, lo demuestra.
Josué 9:8
Somos tus sirvientes. Esto no significa del todo, como Josué 9:9 muestra, que los gabaonitas intentaron por esta embajada reducirse a la servidumbre. Su objetivo, como señala Grocio, era más bien formar una alianza en términos de algo como la igualdad. La frase era común en Oriente como muestra de respeto (por ejemplo, Génesis 32:4, Génesis 32:18; Génesis 50:18; 2 Reyes 10:5; 2 Reyes 16:7). Pero sin duda los gabaonitas (ver Josué 9:11) esperaban que les hicieran un tributo. Y aceptarían voluntariamente tal imposto, ya que, como observa Ewald ('Historia de Israel', Josué 4:3), su objetivo era "asegurar la paz que una ciudad interior mercantil requiere especialmente" (ver también nota sobre Josué 3:10). ¿De dónde vienes? Joshua usa lo imperfecto, no lo perfecto, el tiempo aquí. Los comentaristas están divididos sobre su significado. Algunos suponen que el perfecto "¿de dónde vienes?" es meramente directo y brusco que "¿de dónde has venido?" o "¿de dónde vienes?" y ciertamente una pregunta indirecta se considera en la mayoría de los idiomas más respetuosa que una directa (ver Génesis 42:7). Pero quizás con Ewald podamos considerarlo simplemente como una implicación de que su misión aún estaba en progreso.
Josué 9:9
Y ellos le dijeron. "Elogio su sabiduría en la búsqueda de la paz; no elogio su falsedad en la forma de buscarla. ¿Quién puede buscar algo mejor en los paganos?" (Bp. Hall) Es digno del oficio de los gabaonitas que evadan la primera pregunta, y como es de vital importancia para el éxito de su misión, arrojan toda su fuerza sobre la segunda. El curso de conducta ordenado a Josué había llegado a los oídos de los pueblos cananeos, como aprendemos del versículo 24. También se cuidan de no mencionar los éxitos más recientes de los israelitas. Con astucia consumada se limitan a los éxitos "más allá de Jordania". No es de extrañar que tal dominio de las artes del engaño debiera imponerse a los israelitas. Pero en la medida en que el historiador carecía del estímulo de esa "necesidad" que es proverbialmente "la madre de la invención", debemos reconocer aquí un signo de la autenticidad de la narrativa.
Josué 9:10
Sihon, rey de Heshbon, y Og, el rey de Bashan (ver Números 21:21, Números 21:35). Ashtaroth (ver Josué 12:4; Josué 13:31; también Deuteronomio 1:4). En Números 21:1. Solo se menciona a Edrei. Este no es el Ashtaroth-Karnaim de Génesis 14:5, que se llama así por la adoración del astarte de cuernos, o media luna (ver más abajo), para distinguirlo de este Ashtaroth. Las dos ciudades estaban muy juntas. Eusebio y Jerónimo afirman que estaban a solo nueve millas de distancia. El sitio de esta ciudad ha sido identificado con Tel Ashtereh, en una amplia llanura al este de Jordania. Aparece como Astaratu en la lista de ciudades de Karnak capturadas por Thothines III. El nombre ha sido identificado con el asirio Ishtar, el aster persa, griego y latino y nuestra estrella. Entonces Gesenius, 'Thesaurus', s.v. De donde Lucian parece haberse equivocado en su idea de que el culto a Astarte, como el de Artemisa en Éfeso, era el de la luna. Pero Rawlinson, en sus "Monarquías antiguas", decide en contra de esta identificación. La última mención de esta ciudad en la historia judía es en la audaz y exitosa expedición de Judas Maccabaeus a Galaad, en la que penetró hasta esta ciudad (llamada Kar-naim), y trajo a los judíos que residían allí y en el vecindario a Jerusalén. (1 Macc. 6). Kuenen, en su "Historia de la religión de Israel", hace una distinción entre el culto a Ashtaroth y Asherah. El primero lo considera como el culto a la luna, y un culto puro; el último de Venus, y uno impuro. Pero aunque Asherah y Ashtaroth, o Ashtoreth, son indudablemente distintas, ambas adoraciones pueden haber sido impuras, como lo fue indudablemente la adoración de Artemisa de los Efesios (la Diana Multimamma, o la imagen de la fecundidad). "Es probable", dice el Sr. G. Smith, "que la primera intención en la mitología fuera solo representar el amor como nacido en el cielo, pero con el tiempo prevaleció una visión más sensual, y la adoración a Ishtar se convirtió en una de las características más oscuras en la mitología babilónica ". La Mylitta babilónica, o Venus, fue adorada bajo una forma de media luna, como lo demuestran las esculturas babilónicas. Un altar sirio con la media luna está ahora en el Museo Fitzwilliam en Cambridge. Tiene una figura femenina en un lado, con la media luna, y una figura masculina, de Baal, sin duda, en el otro. Otro se menciona en un artículo publicado recientemente en el Times, como encontrado en Carehemish, la capital hitita. Los astrónomos caldeos habían descubierto, sin duda, el uso de telescopios (aunque en el cielo translúcido de Caldea, tal vez se podría ver la Venus creciente sin ellos), ya que encontramos a Saturno representado en sus monumentos con un anillo. En consecuencia, el culto a la media luna de Venus no implica anacronismo. Asherah, a menudo traducida erróneamente "grove" en nuestra versión (ver Jueces 6:25), es probablemente la diosa Fortuna, derivada de אֶשֶר, felicidad. Ashtaroth no se escribe con Aleph, sino con Ain.
Josué 9:11
Nuestros mayores Gabaón y sus ciudades aliadas no poseían un gobierno regio (ver nota en Josué 9:3).
Josué 9:14
Y los hombres tomaron de sus víveres. La mayoría de los comentaristas prefieren esta interpretación a la del margen, "y recibieron a los hombres debido a sus victorias". La explicación natural, aunque se dan varias otras, para las cuales vemos a Keil in situ, parece ser que los israelitas confiaron en la evidencia de sus sentidos, en lugar de en el consejo de Dios. Podían ver el estado de las prendas, sacos y pieles de vino de los gabaonitas. Probaron sus victorias para convencerse de la verdad de aquellas declaraciones de las cuales la vista era insuficiente para darse cuenta. Y no pidió consejo en la boca del Señor. Incluso en el asunto más obvio, es bueno no confiar demasiado implícitamente en nuestro propio juicio. Nada podría parecer más claro o satisfactorio que el relato que los gabaonitas se dieron a sí mismos; nada más fácil de decidir para el intelecto no asistido. Y, sin embargo, Josué y la congregación fueron engañados. Tal vez sea demasiado decir, con algunos comentaristas, Maurer, por ejemplo, que Joshua desobedeció una simple orden de actuar así. El pasaje en el que se le dice a Josué que "se ponga de pie ante el sacerdote Eleazar, quien le pedirá consejo en el juicio de Urim ante el Señor" ( Números 27:18-4), no requiere que lo haga en todos los casos. Pero fue claramente "un acto de gran descuido" (Calvin). Y puede deducirse con seguridad que en ningún caso es prudente confiar en nosotros mismos. Por obvio que sea nuestro curso, haremos bien en consultar con Dios por medio de la oración.
Josué 9:15
Los príncipes de la congregación. Literalmente, los exaltados, נְשִׂיאֵי de la congregación, "Die obersten der gemeine" (Lutero); es decir, los jefes de las diversas tribus (ver Números 1:44; y nota sobre Josué 7:14).
Josué 9:17
En el tercer dia. Después de que se descubriera el truco. Keil comenta que no debemos suponer que los tres días se consumieron en la marcha. Joshua, cuando era necesaria la celeridad, no solo realizó el viaje en una sola noche, sino que la distancia total no fue más de dieciocho o veinte millas, si aceptamos la hipótesis de un segundo Gilgal. Ahora sus ciudades eran. Beeroth todavía existe, se nos dice, como el-Bireh (Robinson 2: 132. Así también Vaudcvelde y Conder). Jerónimo lo identificó con un lugar a solo siete millas de Jerusalén, lo cual es un error obvio. Contiene casi 700 habitantes, y está a solo unos veinte minutos a pie de el-Jib o Gabaón. Kirjath-jearim (el nombre significa la ciudad de los bosques) es bien conocido en la historia de Israel (por ejemplo, Jueces 18:12). Pero es, principalmente notable por los veinte años de estancia del arca allí ( 1 Samuel 7:2). También se conocía con el nombre de Baalah, Kirjath-Baal ( Josué 15:9, Josué 15:60; 2 Samuel 6:2). Los Hivitas parecen haber sido removidos de allí (probablemente a Gabaón), ya que no hay rastro de ningún elemento no judío en la población en la cuenta de la recepción del arca entre ellos (ver 1 Samuel 6:1) . Se llama Baale de Judá en 2 Samuel 6:2 (cf. Josué 18:15). La población judía parece deberse a uno de los descendientes de Caleb (ver 1 Crónicas 2:50-13). Exploradores modernos, con la excepción de Lieut. Conder, ha identificado a Kirjath-jearim con Kuriet-el-Enab, "la ciudad de la uva", a unas cuatro millas de El-Jib o Gabaón. Esta es la opinión de Robinson y Vandevelde. Suponiendo que esté cerca de Bet-semes, bajo la autoridad de Josefo, teniente. Conder lo coloca en 'Arma, al oeste de Belén, e identifica las aguas de Nepbtoah con una fuente casi al sur del valle de gigantes o Rephaim (ver Josué 15:9). Pero esto está muy lejos de Gabaón. Identifica a Kuriet-el-Enab con Kirjath en Josué 18:28, y considera que esta es una de las ciudades de Benjamin dentro de la frontera. Pero este Kirjath puede ser Kirjath-jearim, y se puede considerar razonablemente que, de pie en la frontera, pertenece a ambas tribus, como Zorah, Eshtaol (mencionado en los límites de Judá y Dan), Beth-arahah, posiblemente Gibeah o Gibeath (perteneciente a Judá y Benjamín), e incluso a la propia Jerusalén (ver Josué 15:53). La identificación de Kirjath-jearim con Kuriet-el-Enab, de las aguas de Nephtoah con Ain Lifta, dando una línea que corre hacia el noroeste desde el valle de Rephaim, parece más probable como la frontera de Judá y Benjamin, y la palabra "compas, "o más bien desviado, agrega probabilidad a esta interpretación (ver Josué 15:9, Josué 15:10 y notas).
Josué 9:18
Y los hijos de Israel no los hirieron. Hay una gran diferencia de opinión entre los comentaristas sobre si este juramento era vinculante para los israelitas o no. Esta diferencia se encuentra entre los católicos romanos y los protestantes, y Cornelius a Lapide ofrece los argumentos ingeniosos y sutiles utilizados en ambos lados por los comentaristas jesuitas. Muchos sostienen que, como se obtuvo por fraude, y especialmente por una representación de que los gabaonitas no pertenecían a las tribus que Joshua recibió la orden especial de destruir (ver Deuteronomio 20:10-5, con el que comparar los pasajes citados en la nota en Deuteronomio 20:7), era nulo e inválido, ab initio. Pero los israelitas habían jurado por el sagrado nombre de Jehová para perdonar a los gabaonitas. Hubiera sido degradar ese nombre sagrado, y posiblemente (versículo 20) traer problemas a sí mismos, romper ese juramento bajo cualquier pretensión. Si habían sido engañados, la culpa era suya. El Jehová por quien juraron les había proporcionado un modo listo de detectar tal engaño, si hubieran elegido usarlo. Calvino, aunque piensa que los príncipes de la congregación eran innecesariamente escrupulosos, comenta sobre la superioridad de la moral israelita a la romana. Hubiera sido bastante fácil para la congregación argumentar, como lo hicieron los romanos después del desastre en Candine Forks, que el acuerdo no tuvo ningún efecto, porque no se hizo con todo el pueblo. Cicerón, sin embargo, no simpatizaba con tal moralidad. Él escribe ('De Officiis,' 1.13), "Atque etiam si quid singuli temporibus adducti, hosti promiserunt, est in eo ipso tides conservanda". Y no pocos casos de perfidia similar, ya que la promulgación del cristianismo puede llevarnos a la conclusión de que el ejemplo del comerciante de Israel Joshua aún no es superfluo. Como ejemplos de tal perfidia, podemos aducir la batalla de Varna, en 1444, en la que Ladislao, rey de Hungría, fue inducido por las exhortaciones del cardenal Julián a romper la tregua que había entablado con Amurath, sultán de los turcos. Se dice en este caso que Amurath, en su angustia, invocó a Jesucristo para castigar la perfidia de sus discípulos. Sea como fuere, una señal de derrota recompensó adecuadamente su desprecio por la verdad. Pueden extraerse casos posteriores del conflicto entre España y los Países Bajos en la última parte del siglo XVI, en el que los españoles con frecuencia y sin motivo, en interés de la religión, violaron los artículos de capitulación formalmente celebrados con los insurgentes. Estos quebrantadores de su palabra aprendida también encontraron que "la ira estaba sobre ellos"; que Dios no prosperaría las armas de aquellos que, supuestamente por su causa, eran falsos en sus obligaciones solemnes. Tanto los príncipes, en la narración ante nosotros, al resistir la ira de la congregación, como la congregación al ceder a sus representaciones, presentan un espectáculo de principios morales que pocas naciones han superado. Cornelius a Lapide, después de dar las opiniones de los demás, como hemos visto, y comentar la opinión aquí seguida como "probabilior", resume las siguientes palabras nobles y varoniles: "Disce hic quam sancte fides, praesertim jurata, sit servanda hosti, etiam impio e infideli. Fide enim sublata, evertitur omnis hominum contractus et societas, quae fidei cuasi basi innititur, ut homines jam non homines, sed leones, tygrides, et ferae esse videantur ". ¡Ojalá su Iglesia hubiera actuado siempre sobre estos principios insaciables de justicia y moralidad! En años posteriores, una terrible hambruna visitó a los israelitas como un castigo por la violación de este acuerdo (ver 2 Samuel 21:1). Murmuró Literalmente, eran tercos.
Josué 9:20
Para que no haya ira sobre nosotros. El original no es tan fuerte: "y la ira no estará sobre nosotros (καὶ οὐκ ἔσται καθ ἡμῶν ὀργή, LXX).
Josué 9:21
Dijo a ellos, es decir; a los israelitas. Pero déjalos ser. Más bien, y lo estaban, con Rosenmuller y Keil. Ver Keil en loc. por la fuerza de la conversación Vau. La LXX y Vulgate render como nuestra versión. Torres de madera y cajones de agua. Se ha mostrado cierta cantidad de casuística en este pasaje. Pero la imparcialidad del procedimiento parece suficientemente clara. Los gabaonitas habían escapado de la muerte por un fraude. Por ese fraude merecían castigo. Sus vidas se salvaron en virtud de un juramento solemne. Pero nunca se les había prometido igualdad de derechos. Podrían sentirse bien si escaparan de la destrucción, a pesar de que podrían ser condenados permanentemente a ocupar una condición servil. Parecen haber ayudado en la adoración del tabernáculo, ya que fueron condenados a servir, no a israelitas individuales, sino a la congregación. Tal fue el oficio del נְתִינִים (Nethinhim, es decir, el dado o devoto) en la historia posterior de Judá (ver 1 Crónicas 9:2; Esdras 2:43-15, Esdras 2:58 , Esdras 2:70; y Esdras 8:20. Ver también Drusius y Masius en loc). Este último analiza la cuestión de si los Nethinim eran realmente los Gabaonitas, o si David, como se indica en Esdras 8:20, instituyó un nuevo orden de personas para tomar su lugar. Si este último fuera el caso, entonces tenemos una prueba de que el Libro de Josué fue escrito antes de la época de David. Parece bastante posible que Saúl ( 2 Samuel 21:6) haya exterminado a los gabaonitas, y que David se vio obligado a instituir un nuevo orden en su lugar. Si esta sugerencia es correcta, y está lejos de ser improbable, tenemos aquí una coincidencia no diseñada que respalda firmemente el crédito de la narración, en lugar de la insinuación de Knobel, contenida en las palabras, que "el Elohist en el tiempo de Saúl no da pistas de esto, aunque tomó el mayor interés en las personas dedicadas al servicio de Dios ". Como los príncipes les habían prometido. Estas palabras tal como están son ininteligibles. No se había hecho tal promesa. La interpretación literal es "como los príncipes" (ver nota en el versículo 15) "les dijo" por boca de Josué, como se registra en el versículo 23. La versión siríaca proporciona algunas palabras aquí para compensar una supuesta deficiencia en el texto. Pero esto no es necesario. La repetición en los versículos 23 y 27 está bastante a la manera del historiador. Las palabras "como los príncipes les dijeron" tampoco son explicables bajo el supuesto de que las palabras después, "déjenlas vivir", son las palabras de los príncipes (véase la nota anterior).
Josué 9:23
Ninguno de ustedes será liberado de ser esclavos. Literalmente, como margen, no se le cortará un servidor, como en 2 Samuel 3:29 y 1 Reyes 2:4. El sentido es, "no dejarás de ser sirvientes". El término "siervos" es algo demasiado fuerte. El עֶבֶד solía ser un siervo entre los hebreos, pero no siempre (ver 1 Samuel 29:3; 1 Reyes 11:26, etc.). Pero los gabaonitas debían ser empleados para siempre en el trabajo servil. Tallar madera y extraer agua era una tarea frecuentemente impuesta a los extraños (probablemente cautivos) que habitaban entre los israelitas, como aprendemos. de Deuteronomio 29:11. No se nos dice directamente que, como Keil y otros han dicho, el "más bajo de la gente" tuvo que desempeñar este cargo. Sin embargo, está implícito que el extraño que lo realizó ocupó la estación social más baja de la comunidad. "Si qui tales sunt in nobis, quorum tides tantummodo habet ut ad Ecclesiam veniant, et inclinent caput suum sacerdotibus, officia exhibeant, servos Dei honorent, ad ornatum quoque altaris vel Ecclesiae aliquid conferant, non tamen adhibeant studium ut etiam mores suos excolant, actus emendent, vitia deponant, castitatem colant, iracundiam mitigent, avaritiam reprirnant, rapacitatem refrenant, maleloquia et stultiloquia, vel scurrilitatem et obtrectationum venena ex ore suo non adimant, sciant sibi, qui tales sunt, qui emendare se nolunt, sed in his usque in senectutem ultimmém perseverantmémtemétemtemétemtemétemétemétemétemtemétemétemétememémétememèntémème cum Gabaonitis esse tribuendam ".
Josué 9:24
El Señor tu Dios ordenó (ver Éxodo 23:32; Deuteronomio 7:1, Deuteronomio 7:2). Las profecías de Moisés durante su estancia en "las llanuras del Jordán por Jericó" (ver Números 22:1. Sqq). Teníamos mucho miedo. Profetizado en Éxodo 15:14.
Josué 9:26
Que no los mataron. Ver Josué 9:18, que atribuye la preservación de los gabaonitas a la acción de los jefes de las tribus. Quizás esto debería hacerse, y no los mataron.
Josué 9:27
Y para el altar (ver nota en Josué 9:21). En el lugar que debe elegir. Esta frase, y especialmente el uso del tiempo imperfecto, implica que el templo de Salomón aún no se había construido. El arca de Dios, y el tabernáculo que lo contenía, tenía varios lugares de descanso antes de su deposición final en el templo (ver nota en Josué 24:1). Y la construcción gramatical que acabamos de mencionar también implica que había más de un lugar. También está claro, del lenguaje de 2 Samuel 21:1, que esta narración ya existía cuando se escribió ese capítulo. Es igualmente claro que el autor de este pasaje no sabía nada de eso (ver Introducción).
HOMILÉTICA
Josué 9:1
El pueblo de Dios con la guardia baja.
Este capítulo contiene el registro de un pecado venial; un acto, es decir, que fue más bien una irreflexión que una intención deliberada de ofender. Una cosa es olvidar por un momento la providencia superintendente de Dios y actuar sin consultarlo. Otra muy distinta es actuar sistemáticamente como si no hubiera Dios. Por lo tanto, no leemos resultados muy serios derivados de esta inadvertencia. Dios "no es extremo para marcar lo que se hace mal", y distingue entre la enfermedad humana y la depravación humana.
I. "LOS NIÑOS DE ESTE MUNDO SON MÁS SABIOS EN SU GENERACIÓN QUE LOS HIJOS DE LA LUZ". Los reyes cananeos ven la necesidad de la unión. Actúan de común acuerdo. Es extraño que el pueblo de Dios tenga más dificultades para unirse que otros. Sin embargo, no es más que una ilustración del viejo adagio, "Corruptio opthni pessima". Es el celo por la verdad, que, cuando se lleva al extremo, se convierte en intolerancia y conduce a la disensión. Así, los judíos en el asedio de Jerusalén se dividieron entre ellos cuando Tito y sus legiones estaban a las puertas. Así que ahora los cristianos se pelean entre ellos cuando la infidelidad está en el extranjero y amenazan los fundamentos mismos de la fe cristiana. Estamos discutiendo sobre lo no esencial como si fuera esencial, y los hombres llegan a pensar que no puede haber ninguna verdad entre aquellos que parecen incapaces de ponerse de acuerdo en un solo punto. Nos esforzamos por la preeminencia, social, política, numérica, y mientras nos esforzamos, el enemigo de las almas viene y se lleva demasiados premios por los que estamos luchando. Estamos unidos sobre los fundamentos de la fe cristiana, pero no lo vemos nosotros mismos, así que luchamos ansiosamente por los objetos de nuestros deseos no satisfechos. Los paganos nos reprenden, porque podrían actuar unidos en un momento de peligro por una causa común. Los mismos demonios nos avergüenzan, porque se combinan para frustrar, si fuera posible, los consejos del Altísimo. Solo los cristianos pueden continuar sus conflictos intestinales cuando el enemigo está tronando en las puertas. ¿Podríamos aprender?
(1) cuáles son los fundamentos de la fe cristiana, y
(2) que cualquier cosa que se encuentre fuera de estos es un asunto legítimo para la discusión y la controversia amistosa, pero no para la lucha y la desunión, ya no deberíamos tener que deplorar las almas por temor a Cristo por esta causa, y solo.
II DEBEMOS REFERIR TODAS NUESTRAS ACCIONES A DIOS. Joshua y los príncipes en esta narración hicieron una distinción que muchos de nosotros hacemos, y que no está garantizada por la Palabra de Dios; la distinción, es decir, entre asuntos de importancia, que nunca deberíamos pensar en decidir sin oración, y asuntos relativamente sin importancia, en los cuales el ejercicio de nuestro propio juicio es suficiente. Pero la verdad es que no importa no es importante. Todo, estrictamente hablando, debe ser objeto de oración; no necesariamente de oración formal y prolongada, sino de una eyaculación momentánea a Dios por ayuda. Esto puede considerarse imposible, pero en verdad es el secreto de la perfección cristiana. "Ora sin cesar", dice el Apóstol, y él solo tiene la verdadera clave del progreso cristiano que ha adquirido el hábito de acercarse continuamente a Dios en la oración. La oración debe ser el hilo dorado que une toda nuestra vida, consagrando cada acto y pensamiento en silencio y en secreto al servicio de Dios. Este hábito solo se gana con la perseverancia, y debe buscarse con la oración; pero solo al que lo ha logrado se puede decir verdaderamente que "camina con Dios".
III. UNA PROMESA ES SAGRADA Y DEBE GUARDARSE A TODOS LOS RIESGOS. Por supuesto, puede haber casos excepcionales en los que no se pueda cumplir una promesa. Si hemos prometido hacer lo que está mal, es claramente peor cumplir nuestra promesa que romperla. Pero entonces debe quedar claro que sería moralmente incorrecto cumplir nuestra promesa. La casuística israelita aquí decide que un mandato positivo de Dios, uno, es decir, que no se basa en una necesidad moral, se ve compensado por la obligación de mantener un juramento. Dios les había ordenado que no hicieran ningún pacto con la gente de la tierra, y sin darse cuenta se habían obligado a hacer un juramento de romper ese mandato. Fue un punto de carrera para el moralista. No había necesidad moral de matar a los hombres. La orden de exterminar a los cananeos se les impuso como ministros de la venganza de Dios. Pero el deber de mantener un juramento era una obligación universal. Absolverse de ello sería liberarse de los principios elementales de la moral. Por lo tanto, el deber de cumplir la palabra es lo suficientemente importante como para superar incluso un mandato de Dios, donde ese mandato no es de necesidad primaria. Sería un error, por ejemplo, cometer un asesinato o un robo, porque habíamos prometido hacerlo. Pero si hubiéramos prometido erróneamente descuidar alguno de los deberes externos de la religión, parecería que estaríamos obligados a cumplir nuestra promesa, a menos que estuviera claro que la causa de Dios sufriría de ese modo. Sin embargo, es difícil encontrar algún precepto de la ley de Dios bajo la dispensación cristiana que podamos aventurar a descuidar; porque la ley ceremonial es abrogada, y no queda ningún precepto de obligación divina que no implique los asuntos más importantes de la ley. Se pueden extraer dos consideraciones de esta historia.
1. Ten mucho cuidado en cómo lo prometes. Joshua y los israelitas prometieron a la ligera, y lamentaron no haber prometido nada. Muchos cristianos jóvenes se enredan a la ligera en compromisos que nunca deberían haber hecho, y por lo tanto se involucran en problemas y dificultades de los cuales la prudencia cristiana los habría mantenido libres.
2. Mantenga su promesa, cuando se haga, a menos que, como se ha dicho, cumplirla sea un pecado. Las dificultades en las que te involucra son enviadas por Dios para hacerte más cuidadoso para el futuro. No te abrumarán si tienes fe en Dios. Pero era mejor sufrir un poco de ansiedad y molestia que perder el control de la verdad. La incomodidad no es razón suficiente para romper la palabra, aunque puede serlo para no darla. Es tan cierto, como regla, de las promesas hechas al hombre, como de los votos hechos a Dios; "mejor es que no debas hacer un voto, que que debes hacer un voto, y no pagar".
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 9:14
Los israelitas burlaron.
Una historia que muestra las evidencias de autenticidad. Una voluntad mostrada de acuerdo con nuestras nociones de duplicidad oriental. Tiene lecciones apropiadas para los días modernos. Si bien algunos incidentes de este libro requieren coraje, esto induce discreción y, por lo tanto, somos preservados de un desarrollo unilateral de nuestra vida espiritual. Ningún estudio más instructivo que el de la historia, y ninguna historia escrita de manera más sugestiva que la de los israelitas.
I. LA ESTRATÁGICA DE LOS GIBEONITOS nos muestra:
1. Los diferentes cursos adoptados por diferentes hombres con respecto a los mismos peligros. El derrocamiento de Jericó y la destrucción de Ai aterrorizaron los corazones de los vecinos de Palestina. ¿No sería su turno el próximo? ¿Cómo deberían lidiar con la dificultad que los amenazaba? La única seguridad parecía estar en la oposición unida. Así razonaron muchos de los reyes, y organizaron sus fuerzas para la batalla. Pero los gabaonitas decidieron actuar de otra manera. Contratar un tratado con el enemigo sería una mayor garantía que encontrarse con él en la guerra. En consecuencia, se esforzaron por asegurar de la manera sutil que registra este capítulo. Esta variedad de sentimientos se exhibe constantemente en los planes que persiguen los hombres con respecto a los "terrores del Señor" o los ataques de conciencia. La convicción del pecado y de la retribución a la que expone al pecador no siempre lo inclina a demandar por misericordia. Algunos desafían el ataque, y con una increíble locura luchan contra Dios. Aunque otros han sido superados, esperan tener éxito. La caída de otras ciudades no los disuade de las empresas vanas. Algunos, como los gabaonitas, son enseñables, y si no podemos elogiar el engaño que practicaron, al menos podemos exhortar a que la imposibilidad de detener la extensión del reino de Dios sea prácticamente reconocida. "Sed reconciliados con Dios".
2. Los esfuerzos realizados para preservar la vida. La autoconservación se considera uno de los instintos más fuertes de nuestra naturaleza. Estos gabaonitas no escatimaron problemas para obtener su fin. Y, sin embargo, ¡con qué frecuencia se descuidan por completo las cosas relativas a la vida eterna!
3. El deseo a menudo entretenido por el mundo de entrar en una alianza con la Iglesia. Simon Magus podría desear el don del Espíritu Santo para sus propios fines egoístas. Se adapta a los planes de muchos para ser considerados religiosos; Asumen el atuendo de piedad para llevar a cabo su nefasto trabajo sin ser molestados. La Iglesia de Cristo está obligada a ejercer disciplina, pero la prevención es mejor que la excomunión. Protégete contra la intrusión de hombres impíos. Busque la dirección de Dios, quien mantendrá a Su Iglesia pura. Los gabaonitas no dijeron nada acerca de adoptar en el corazón la religión de los israelitas, de renunciar a la idolatría y servir al Dios verdadero; solo querían las ventajas que se obtendrían al hacer una liga con los israelitas. Si compartiéramos las ventajas, debemos convertirnos en el pueblo de Dios en el corazón y en la vida.
4. El éxito de la artesanía. Mental es a veces más poderoso que la fuerza física para superar una dificultad. Los madianitas pudieron seducir a los israelitas para que pecaran, aunque no pudieron herirlos en una batalla abierta. Indudablemente hay un uso legítimo de la artesanía; de acuerdo con las declaraciones del apóstol, "te he atrapado con astucia", "haciéndolo todo para todos los hombres". Sin embargo, no debe haber nada inherentemente incorrecto en nuestro procedimiento, ni alterar la verdad, como en el caso de los gabaonitas. Porque procedemos a comentar:
5. El engaño es seguro de la detección final. La hipocresía debe quitarse el velo por mucho tiempo. El espectáculo no siempre se tomará como realidad. Dios conoce el estado real del corazón y, a menudo, lo manifiesta a los demás. Pronto descubrió Israel el truco que se les había practicado. Nuestro tema contiene una advertencia a los meros profesores de piedad. Los privilegios garantizados por la apariencia de conformidad son solo temporales.
II EL ERROR DE LOS ISRAELITAS nos enseña:
1. Que los sentidos nos llevan fácilmente por mal camino. El pan mohoso, las botellas dañadas, los zapatos nublados parecían una prueba clara de la verdad de las palabras de los extraños. Muchas personas piensan que todas sus dudas desaparecerían si alguna vez vieran un ángel o escucharan la voz del Todopoderoso; pero el testimonio irrefigurable podría ser un engaño tanto como las vistas convincentes vistas por los israelitas. Las cosas tocadas y vistas son lo que son; El error está en las conclusiones extraídas de ellos. El pan estaba mohoso, pero no garantizaba la creencia de que se había convertido en un largo viaje. Debemos tener cuidado en nuestros razonamientos. Los terremotos y las pestilencias no necesariamente prueban la ira de Dios, ni dan testimonio contra las perfecciones de su carácter como un Dios de amor. La prosperidad no es evidencia concluyente del favor de Dios o del desierto del hombre, ni la adversidad del desierto del hombre y el disgusto de su Hacedor. En varias direcciones se puede emplear la precaución.
2. La debilidad de la sabiduría humana. Todo parecía tan natural que los israelitas se abstuvieron de consultar al Señor. ¿No estaba su camino claramente indicado? Pronto se arrepintieron de su prisa y simplicidad. ¿Y no nos ha sucedido un error similar, la forma en que parece tan evidente que nos hemos apresurado a hacerlo sin la debida deliberación y oración? Dios espera que usemos la sagacidad que nos ha otorgado, pero que no confiemos completamente en ella. Debe formar solo un elemento en el juicio alcanzado. "Oh Señor, sé que el camino del hombre no está en sí mismo; no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos". Estamos tan sesgados, tan influenciados por la inclinación, tenemos sentimientos tan perversos, que no estamos en condiciones de ser guías para nosotros mismos. La experiencia atestigua este hecho, las Escrituras a menudo lo afirman, la razón lo corrobora y la historia lo demuestra. El orgullo de los israelitas probablemente se sintió halagado por la noción de que su fama se había extendido a una nación tan distante.
3. La importancia de buscar el consejo del Todopoderoso. Existe la influencia refleja de la oración, purifica los deseos, calma las pasiones, revela la naturaleza traviesa de muchas cosas que parecían deseables y conduce a una percepción más clara de los principios. Limpia "los pensamientos del corazón". Hay una respuesta concedida a la oración. La mente está divinamente dirigida, el Espíritu de Dios fija los ojos en pasajes particulares de las Escrituras y en ciertas indicaciones de la Providencia en circunstancias externas. Para Dios, nada de lo que concierne a sus hijos es de importancia trivial; podemos someternos a él asuntos grandes o pequeños. "Encomienda tu camino al Señor" - A.
Josué 9:18, Josué 9:19
Un juramento observado.
Recapitula las principales circunstancias: la embajada de Gabaón. Descrito en Josué 10:1. como "una gran ciudad" y "todos sus hombres poderosos". No porque fueran inferiores a los otros habitantes de la tierra buscaron llegar a un compromiso con Israel. La sorpresa de los israelitas al descubrir la cercanía de Gabaón. "Esos zapatos viejos se habían sujetado fácilmente para llevarlos de regreso a su hogar".
I. La ira y el deseo de las personas surgieron de:
1. Su mortificación por ser burlados. El orgullo había sido honrado por la llegada de una delegación aparentemente tan distante. Las evidencias eran incontestables. Más fuerte sería la consecuente repulsión cuando se descubriera el engaño. Cada hombre se considera tan sabio como su vecino, y no puede soportar ser triunfado en ninguna transacción. Si no nos calificáramos tan alto, no deberíamos tener problemas con tales punzadas de vergüenza.
2. El odio natural al engaño. Una de las pruebas de la existencia de un sentido moral y, por lo tanto, de la constitución moral y el gobierno del mundo, se encuentra en la condena universalmente pronunciada sobre el trato descuidado. El comercio y las relaciones sexuales deben cesar cuando no se observa ningún vínculo de buena fe. Los gabaonitas se perjuraron con palabras y hechos. Las reprensiones más feroces de nuestro Señor fueron administradas a los escribas y fariseos hipócritas. Los llamó "sepulcros blancos"; "limpiaron el exterior de la taza y la fuente, pero dentro estaban llenos de extorsión y exceso".
3. Un recuerdo mezclado del mandamiento de Dios y su propio deseo de saqueo. El oficio de los gabaonitas no podía dejar de considerarlos enemigos de Dios; y si este sentimiento sano a veces era débil en la operación, sin duda se fortaleció en esta ocasión al ver el rico botín que los israelitas habrían disfrutado de no ser por la liga celebrada bajo falsas pretensiones. La indignación moral está enormemente aumentada por una sensación de daño personal. El interés acelera el resentimiento y la acción. No es así con el Todopoderoso. Elevada por encima de todos nuestros pequeños intereses, su ira contra el pecado es pura, una llama brillante que no tiene una mezcla de base para mancillar su terrible grandeza.
II LA DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPIOS.
1. Consideró lo sagrado de su palabra. Como Jefté, habían dado su palabra y no podían regresar. Estaban preparados para enfrentar la oposición de la población. En esto se mostraron dignos de su posición como jefes de la gente. En todos los líderes descansa una gran responsabilidad; a veces es necesario verificar y alentar a sus seguidores. Deben estar listos para resistir los clamores de la multitud. Pensar mucho en una palabra hablada, una promesa, es un asunto muy importante. Las palabras son, en el sentido más verdadero, hechos. "Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado". El lenguaje no está destinado a ocultar sino a expresar nuestros pensamientos, y un discurso debe ser tan vinculante como un discurso escrito. Aquí los cristianos deben estar bien al frente. En los negocios, todos sus enunciados deben ser confiables, y deben arriesgarse mucho más que excusarse del cumplimiento de sus contratos.
2. Respetado la inviolabilidad de un juramento. Cuando Jesucristo prohibió todo juramento, lo hizo pero, en el método paradójico de la declaración que adoptó, intercepta todas las declaraciones inútiles, vanas e innecesarias de conversación y negocios y declaraciones legales con la introducción de nombres santos y cosas. Él mismo usó las fórmulas más solemnes en su enseñanza pública y ante el sumo sacerdote; los apóstoles invocaron el testimonio de Dios a la verdad de sus declaraciones; y se dice que el Señor Dios "hizo un juramento". Por lo tanto, un juramento es permisible, pero no debe tomarse a la ligera; implica solemnidad y deliberación. Solo, por lo tanto, en circunstancias excepcionales se puede considerar correcto hacer un juramento. Sin duda, una promesa hecha sobre la base de las declaraciones falsas del prometido no siempre es obligatoria, pero el caso generalmente no puede determinarse. Pocos dudarán de que en la instancia anterior a nosotros los príncipes actuaron sabiamente. Atribuyeron especial importancia al hecho de que "les habían jurado por el Señor Dios de Israel", y observaron los efectos malvados que se producirían si el nombre del Dios de Israel fuera deshonrado. Fue su propia culpa, su prisa descuidada, que se habían comprometido con el juramento imprudente. Tenga en cuenta también que la narrativa, al no condenar la resolución de los príncipes, parece sancionarla. Y en años posteriores, los israelitas incurrieron en el grave desagrado del Todopoderoso, porque Saúl, en su loco celo, intentó matar a los gabaonitas en contravención de este acuerdo ( 2 Samuel 21:1). En el resultado, estos Hivitas se ganaron la vida, pero fueron reducidos a la servidumbre. La maldición pronunciada sobre Canaán ( Génesis 9:25) se cumplió; estos hombres fueron "maldecidos" (por. 23), y se convirtieron en un "servidor de los servidores" de los israelitas.
Este incidente nos recuerda a:
LA SEGURIDAD DE LA CONFIANZA SOBRE LA PALABRA DE DIOS. "No es un hombre al que deba mentir". No puede contradecirse a sí mismo. Si parece "arrepentirse", es porque su promesa fue condicional; y si buscamos su favor y hacemos su voluntad, su "arrepentimiento" será solo para nuestro bien, significará la eliminación de algún castigo amenazado. Por otro lado, si no observamos los términos del pacto, no podemos quejarnos si Dios retira sus bendiciones prometidas. Dios ha confirmado su palabra a su pueblo con un juramento. "El Señor ha jurado y no se arrepentirá". Esto indica que lo que se dice es irrevocable. Tenga en cuenta el argumento en Hebreos 6:17, y el ancla de agarre de roca que estabiliza la esperanza del cristiano entre todas las olas y los vientos del mar más tempestuoso de la vida. Conoce todas las circunstancias del caso; No puede ser engañado. Para Él, el pasado sin fecha y el futuro sin fin son un presente siempre presente. Él nos pide que recibamos en la vida de Cristo para siempre. ¿Quién no construiría sobre este fundamento inquebrantable, la "palabra y juramento" del Dios viviente?
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 9:15-6
Los gabaonitas.
La manera en que Josué trató con los gabaonitas muestra cuán inflexible es el respeto que Dios requiere por la verdad. Ese respeto se ejemplifica de dos maneras en la narrativa tiffs. Primero, en el cumplimiento del juramento hecho a los gabaonitas, que sus vidas deben salvarse; y segundo, en el castigo con el que son visitados por su falsedad. Engañaron a Joshua con su miserable subterfugio de pan mohoso y prendas gastadas, y así se hicieron pasar por los habitantes de una región distante en lugar de una ciudad vecina. Por lo tanto, mientras se salvaron sus vidas, fueron reducidos a un estado de esclavitud (versículo 23).
I. NADA ES MÁS DIVERTIDO PARA EL DIOS SANTO QUE UNA MENTIRA. Él está en su misma esencia de luz ( 1 Juan 1:5). La falsedad y la astucia pervierten todas las relaciones de la vida. Mentir rompe el vínculo social, ya que la palabra de un hombre es el único medio de intercambio moral entre hombres; y cuando se pierde la confianza mutua, se debilitan los cimientos del edificio social. Por lo tanto, San Pablo dice: "No se mientan unos a otros ... porque ustedes son miembros unos de otros". En la educación directa que Dios le dio a su pueblo Israel, ha dado una demostración inequívoca de su horror a todo engaño. De ahí el castigo de los gabaonitas.
II EL CASTIGO que estos hombres infelices trajeron sobre sí mismos descansaba no solo sobre ellos como individuos, sino sobre toda su nación. Dios demostró así que el mal no se transforma en bien al ser hecho para servir a una causa pública. No hay dos códigos de moralidad: uno para la vida privada y otro para la vida nacional. Las políticas deben estar tan escrupulosamente gobernadas por la ley de Dios como la vida del individuo. Aunque desde la abolición de la teocracia, la esfera de la religión y del poder civil debe mantenerse completamente distinta, no es menos importante que el Estado se adhiera a los principios claros de la moralidad. A pesar de todo lo que pueda parecer lo contrario, cada violación de estos principios conlleva su propio castigo. La historia es, en esencia, un largo juicio de Dios.
III. Al no permitir que los israelitas rompan su juramento a los gabaonitas, a pesar de que habían sido engañados por ellos, DIOS NOS ENSEÑA QUE LO HECHO INCORRECTAMENTE POR NUESTRO VECINO NO nos reivindica en absoluto por ser culpables de un error similar. Un pecado nunca justifica otro. Debemos "vencer el mal con el bien", y esto es lo que distingue al pueblo de Dios de todas las demás personas. Al no conformarnos con este mundo, triunfamos sobre él. Si el pueblo de Dios actuara de la misma manera que los cananeos, no habría razón para darles el ascenso. Cuando la Iglesia se vuelve mundana, cae bajo la condena del mundo. Seamos, entonces, en todas partes y siempre hombres, la regla de cuya vida es la ley de Dios. La única represalia que debemos permitirnos es convertir el bien en mal. "No te dejes vencer del mal", dice San Pablo, "sino vence el mal con el bien" ( Romanos 12:21) .— E. DE P.
HOMILIAS DE J. WAITE
Josué 9:3, Josué 9:4
Un tratado robado.
Los reyes cananeos son finalmente impulsados a una acción unida contra Josué y el ejército de Israel. Pero su confederación no está completa. Los habitantes de Gibson, en el principio de que "la discreción es la mejor parte del valor", se esfuerzan, en algo así como una traición egoísta a la causa común, para hacer las paces con los invasores. Un sugerente ejemplo del espíritu que anima la corrupta vida social del mundo. Cuando los hombres se empeñan en salvarlos. A ellos mismos les importan poco los lazos que los unen a los demás. El interés propio es un vínculo muy inseguro de unidad social. Sin embargo, era natural que estos hombres trataran de salvarse a sí mismos, y su demanda por un tratado de paz no habría tenido ningún error, sino que tomó la forma de un engaño.
I. La estrategia. Fue ingeniosamente diseñado y hábilmente llevado a cabo. Fue tanto una mentira actuada como una mentira hablada. Su profesión de sumisión reverente al Dios de Israel ("Por el nombre del Señor tu Dios", versículo 9) era una pretensión hueca. Todo su comportamiento nos prohíbe atribuirles la honestidad de propósito que Rahab manifestó. El miedo básico y servil era su motivo real (versículo 24). Observar
(1) cómo un pecado lleva a otro, quizás uno mayor. El camino de la transgresión es un camino descendente. Todo fraude necesita una falsedad para cubrirlo. Cuando los hombres se han colocado una vez en una posición falsa, no saben en qué maldad y vergüenza puede involucrarlos.
(2) Si la mitad del ingenio que muestran los hombres en la búsqueda de sus propios fines carnales se gastara al servicio de la verdad y la justicia, cuánto mejor y más feliz sería el mundo. Los seguidores de Cristo pueden aprender muchas lecciones a este respecto de los hechos de la vida secular que los rodea, e incluso de sus adversarios. "Los hijos de este mundo son más sabios en su generación que los hijos de la luz" ( Lucas 16:8).
II Su éxito Llegaron a su fin tan lejos como esto: que sus vidas se salvaron, aseguradas por un tratado y un juramento solemne (versículo 15). Lo ganaron con la credulidad demasiado fácil de Joshua y los príncipes, que suponían que las cosas eran como parecían, y con la omisión inexplicable de Joshua de "pedir consejo al Señor" (versículo 14).
(1) El engaño a menudo parece prosperar en este mundo. Se comercia con la generosa confianza de los hombres. Pero su éxito es de corta duración. Lleva consigo su propia condena. Mejor ser siempre el engañado que el engañador.
(2) Debemos esperar caer en un error práctico cuando no buscamos la dirección Divina. Los más sabios y mejores necesitan algo más alto que su propio juicio para guiarlos en los negocios serios de la vida. "Reconócelo en todos tus caminos, y él dirigirá tus pasos" ( Proverbios 3:6).
III. Su pena. Salvaron sus vidas a costa de la libertad y el honor (versículo 21). La condición servil a la que fueron reducidos cumplió la maldición pronunciada por Noé sobre los hijos de Ham ( Génesis 9:25). Joshua y los príncipes hicieron lo correcto al considerar su juramento como sagrado y vinculante, a pesar de que había sido ganado por engaño. La gente habría tenido que violarlo. "Toda la congregación murmuró contra los príncipes". Por regla general, se puede confiar en los impulsos populares; pero a veces son muy ciegos y falsos. Vox populi no siempre Vox Dei. Felices las personas cuyos gobernantes son capaces de frenar su impetuosidad y presentarles un ejemplo de rectitud inflexible. Si el juramento de Joshua y los príncipes les hubiera prometido algo esencialmente incorrecto, podrían haber utilizado el hecho de que fueron engañados por el fraude como un argumento para ignorarlo; pero no viendo que, si bien les obligaba a nada absolutamente ilegal, estaban involucrados en esto por su propia negligencia. Que Dios aprobó su observancia se ve en el hecho de que, cuando los reyes cananeos buscaban vengarse de Gedeón por el tratado clandestino, le dio a Josué una señal de victoria sobre ellos ( Josué 10:8-6); y también en el hecho de que la maldición de la culpabilidad de sangre llegó a la tierra después de días porque Saúl rompió este pacto con los Gabaonitos y mató a algunos de ellos ( 2 Samuel 21:1, 2 Samuel 21:2 ) Estos hombres, sin embargo, deben pagar la pena de su engaño. La decisión de Joshua de respetarlos es de la naturaleza de un compromiso justo y prudente. Evita el deshonor que se haría al nombre de Dios por la violación del juramento; pero salva a Israel de la desgracia de una alianza peligrosa con los cananeos al reducirlos a un estado de sujeción absoluta. Aprender
(1) la santidad de un juramento. Un hombre justo es aquel que "jura a su propio dolor, y no cambia" (Salmo 15:4). Quien "reverencia su conciencia como su rey" nunca tratará a la ligera las promesas verbales que haya dado, ni se esforzará sofisticadamente para librarse de su responsabilidad. Su "palabra será tan buena como su vínculo". Por falsos que sean otros, que al menos sea cierto.
(2) La necesidad de un espíritu de sabiduría para determinar correctamente los problemas prácticos de la vida. El camino del deber es a menudo el resultado de diferentes fuerzas morales. Los puntos más difíciles de la casuística son aquellos en los que los impulsos igualmente buenos (temor a Dios, autoestima, humanidad, etc.) parecen estar en desacuerdo. Deje que cada motivo correcto tenga el debido peso. "De dos males, elige el menos".
(3) Cómo los hombres a veces se descalifican para cualquier posición alta y noble en la Iglesia de Dios por su antiguo enamoramiento al servicio del pecado. Estos gabaonitas son liberados de la destrucción, pero su servidumbre perpetua es una desgracia perpetua. Así que los hombres salvados a menudo tienen paciencia con ellos, mientras dure la vida (en discapacidad moral o desconfianza social, etc.), las marcas de lo que alguna vez fueron. Es muy posible que estén agradecidos cuando sus transgresiones pasadas, por el amor de Cristo, son perdonadas, y se les permite ocupar cualquier lugar en su reino, incluso "como esclavos debajo del trono" - "cortadores de madera y cajones de agua para toda la congregación". . "- W.
HOMILIAS POR R. GLOVER
Josué 9:3
La sumisión de los gabaonitas.
De acuerdo con la ley explícita de Moisés (en Deuteronomio 20:10-5), había tres cursos que Israel podría seguir hacia las ciudades sitiadas:
1. En el caso de que una ciudad se negara a capitular, después de tomarla, destruyeron a todos los hombres que sobrevivieron, pero tomaron a las mujeres, a los pequeños y al botín, y dividieron lo mismo. Sin embargo, este primer curso solo debía llevarse a cabo en aquellas ciudades que estaban fuera de los límites de la tierra prometida.
2. En el caso de que las ciudades dentro de estos límites se nieguen a capitular, entonces, al tomarlas, matarían a todos los habitantes de cualquier sexo, para que no "les enseñen a hacer después de sus abominaciones".
3. Pero, en tercer lugar, en el caso de que cualquier ciudad, dentro o fuera de estos límites, se someta a ellos sin resistencia, deben hacer que la gente sea "tributaria de ellos"; pero no se iba a quitar la vida. Desde Josué 11:19, Josué 11:20, es obvio que cada ciudad tuvo la oportunidad de capitular, y así habría salvado a sus habitantes del exterminio; pero que el pensamiento de capitulación no entró en los corazones de ninguna comunidad, sino solo en Gabaón. Estas observaciones parecen necesarias para permitirnos comprender correctamente la posición exacta de los asuntos. Ellos sugieren:
1. Que la sumisión de Gabaón fue algo correcto hecho mal.
2. Que la parte incorrecta de su acción, la mentira, era innecesaria, ya que se habrían salvado sin ella; e infructuoso, ya que probablemente habrían tenido mucho mejor si no hubiera habido ningún intento de engaño.
3. Que, en consecuencia, no tenemos aquí el ejemplo de una mentira rentable (algo que nunca se ha visto desde la caída), sino solo el ejemplo de la sabiduría para ceder ante lo inevitable y buscar la paz con los representantes terrenales de Dios. . Así entendido, podemos deducir de su acción que dos o tres disminuyen nuestra consideración.
I. EVITE HACER LAS COSAS BUENAS DE UNA MANERA MALA. Esta es una falla común. A menudo, toda la gracia de los actos amables se pierde por una forma desagradable de hacerlos. Damos, quizás reconociendo renuencia a hacerlo. Confesamos los errores, pero mostramos un arrepentimiento grosero, no por el error, sino por la necesidad de reconocerlo. Tomamos buenos consejos, pero hoscamente. Actuamos por buen impulso, pero lentamente. Entregamos nuestros corazones a Dios, pero solo con mucho recelo y después de un largo retraso. Hacemos la parte correcta y justa, pero solo después de tratar seriamente de evitar hacerlo. Entonces, estos gabaonitas se someten correctamente, pero hacen la sumisión, que es correcta, de manera incorrecta, utilizando falsedad y pretensiones, quitando a Israel la gracia de la generosidad y el espíritu amistoso que habría moderado su señorío sobre ellos. No los culpe tanto como para olvidar que cada falla es un espejo, mirando en el cual cada uno puede ver alguna semejanza de su propia imperfección. Tú y yo somos como los gabaonitas en esto, en los que siempre se infiltra un poco de maldad y se mezcla con el bien. Tales mezclas, en la misericordia de Dios, pueden no ser fatales para nuestro bienestar, pero siempre lo mitigarán. En este caso, una forma de servidumbre menos abyecta y servil habría sido el resultado de su sumisión si hubieran poseído el coraje de su sabiduría. Haz tus cosas buenas de una buena manera.
II LA ACEPTACIÓN INMEDIATA DE LO INEVITABLE ES UNA DE LAS PARTES MÁS ALTAS DE LA SABIDURÍA. Las otras ciudades de Canaán no eran más valientes, solo eran más tontas que Gabaón. Carecían de la imaginación de la fe que podría darse cuenta del destino que les esperaba. Soñaban con la seguridad sin tomar medidas para asegurarla. Creían en ese "capítulo de accidentes que es la Biblia del tonto". Al igual que algunos gobiernos orientales que hemos visto, observaron la destrucción en la cara y no hicieron nada para garantizar el éxito en evitarla. La sabiduría evita lo prevenible, pero se pone a trabajar de inmediato para aceptar lo inevitable. Y Gabaón merece crédito por su clara percepción de su peligro y su sagacidad al tratar de sacar lo mejor de lo que no podría evitarse. Quizás, siendo más republicanos que cualquiera de las otras nacionalidades, tenemos aquí una instancia de la sabiduría superior del instinto popular a la de los gobernantes. Sin embargo, sin pensar en la fuente de su sabiduría, podemos seguir su ejemplo con ventaja. Una de las partes más importantes del arte de la vida es, francamente, aceptar rápidamente lo inevitable. Cualquiera sea la presión que no pueda evitar, proceda de inmediato para aprovecharla al máximo. Si se trata de la pobreza, no intentes recuperar empresas con desesperación, sino con la satisfacción y la industria dispuesta a sacar lo mejor de ella. Si la enfermedad lo afecta y no puede liberarse, acéptelo. Envía a tus embajadores y haz un pacto con él. Y aceptando la situación en la que te encuentras, dirígete a ti mismo para reunir los "dulces usos de la adversidad", y encontrarás que la debilidad es un gran maestro y no sin sus compensaciones. Si has hecho mal y humillarte es una necesidad de honor, hazlo como Gabaón, de inmediato. Si la sumisión a su Dios redentor se ha convertido en una necesidad de su caso, no, como las otras ciudades de Israel, sueñe y desafíe, y luego caiga ante el destructor; pero con oberturas oportunas búscalo mientras está cerca. Así, en todas las relaciones de la vida, acepta francamente lo inevitable. Acuerde con su adversario rápidamente, y con la fuerza que no puede resistir, haga los términos que le permitan disfrutar de una dignidad menor, pero con cierto grado de felicidad.
III. DIOS CORONA CON SU PREMIO TODO BUENO, SIN EMBARGO MEZCLADO CON MAL. En la acción de los gabaonitas existe el bien de una fe rudimentaria, existe el mal del engaño. Debe observarse que, mientras el mal es castigado, el bien no se ignora. Dios no requiere la retractación del juramento; y cuando, siglos después, Israel rompe el juramento, muestra su desaprobación de su curso. Dios sanciona su salvación y, por lo tanto, aprueba el bien que se mezcla con el mal. Felizmente para nosotros, Dios sigue siendo el mismo. Motivo perfecto que nunca encuentra, y bien sin mezclar que nunca mira. Pero, en su infinita compasión, cualquier cosa buena que haya en nuestra acción recibe una rica recompensa. Su amor tiene un escrutinio tan agudo como su justicia, y donde sea que en la acción de los hombres aparezca el más mínimo bien, entonces lo recompensa.
IV. LO QUE SE OPONGA A LA CAUSA DE DIOS SE LE HACER SUBSERVANTE O SER DESTRUIDA. El destino de Ai o Gabaón, la destrucción o el servicio, son las únicas alternativas de Canaán. Es una lástima cuando el enemigo se niega a hacerse amigo, y cuando los de afuera carecen de la aspiración de reconciliarse a fondo. Para no reconciliados deben servir, o desaparecer. Las filosofías que se oponen al evangelio darán la vuelta y acelerarán en el triunfo de la verdad, o se derretirán como una nube antes del calor del amanecer. Las políticas que parecen adversas a la prosperidad de la Iglesia resultarán productivas para su beneficio, o serán arrastradas al olvido. Ninguna arma formada contra la Iglesia de Dios prospera jamás. No te equivoques. Por muy fuerte que parezca, si no se pone del lado de la causa de Dios, se convertirá en sus sirvientes renuentes o en sus enemigos extinguidos.
Josué 9:14
El oráculo descuidado.
Entre Joshua y Eleazer, el gobernante y el sumo sacerdote, se dividió una noble herencia. El uno tiene la obediencia de Israel, el otro los secretos de Dios. Tienen a sus órdenes respectivamente el poder humano y la sabiduría divina. Según Números 27:21, a Joshua se le enseñó a esperar encontrar un oráculo celestial en Urim y Thummim del sacerdote; y constantemente se daba el oráculo prometido. En este caso, sin embargo, no se buscó. Joshua y el resto se sintieron halagados con la historia de su fama, y asumieron con demasiada facilidad la insignificancia de la ocasión. De lo contrario, si hubieran preguntado, habrían recibido un abogado y se les habría dado la pista de descubrir el fraude. Probablemente no le importó materialmente a Israel entonces. La principal pérdida para esa generación fue el botín que con tanta facilidad habrían dividido, y la ventaja privada de tantos esclavos divididos entre las familias, en lugar de tener una tribu servil asignada al ministerio del tabernáculo. Aún así, el historiador observa el oráculo descuidado como si Joshua hubiera aprendido aquí una lección de llevar incluso cosas que le parecían poco a su Dios. La ocasión da dos o tres lecciones que vale la pena aprender.
I. HAY UN ORÁCULO QUE GUIARÁ SABIAMENTE A TODOS LOS QUE TEMEN A DIOS. Dios nunca ha estado perdido para guiar los pasos dispuestos de los hombres; pero al corazón que ha buscado siempre le ha dado guía. De varias maneras ha guiado a los hombres. Abraham a través de un susurro de su gran nombre; Jacob y José a través de los sueños; Moisés a través de la voz, la visión y el milagro por igual; Joshua a través del brillo del peto del sumo sacerdote; Gedeón a través del ángel; Samuel a través de un estado elevado de cada facultad; los profetas por las respiraciones de grandes pensamientos y sentimientos; Los marineros de Jonás por el lote; los sabios del este por una estrella; el etíope por una página de profecía. Parece acomodar a todos y darles su guía donde esperan encontrarla. Dios todavía se "cumple" de muchas maneras. El fabricante de lluvia africano reprendió a Livingstone, al declarar que sus métodos para hacer llover eran realmente oraciones que el Dios bueno solía otorgar. Los moravos, que esperan guía divina a través del lanzamiento del lote, sin duda la encuentran allí, aunque nadie más la conseguiría. A veces a través de la restricción providencial de caminos peligrosos; a veces a través de una restricción como la que Pablo describió en las palabras "el espíritu no nos sufrió"; a veces a través de un impulso interno de un tipo convincente, un ser "atado en el espíritu para ir" en cierta dirección; a veces por la mera recomendación de ciertos cursos a nuestro gusto, nuestro juicio o nuestra conciencia. Dios todavía da orientación a todos los que lo piden.
"Ningún símbolo visible
Nosotros de tu presencia encontramos,
Pero todos los que obedecerían tu voluntad
Conocerá la mente de su Padre ".
Ora por la luz, y de alguna manera te alcanzará. Hay un oráculo vivo para todos los que desean caminar de acuerdo con la voluntad de Dios.
II LA SABIDURÍA VERDADERA COMPROMETE PEQUEÑAS COSAS, ASÍ COMO GRANDES PARA EL CUIDADO DE DIOS. Un niño le dice todo al padre que confía; la menor incomodidad, la mayor angustia. Y cuando tenemos el corazón de niño, nos comprometemos todo con Dios, sintiendo que lo más mínimo no es muy poco para su gran amor. Se desarrolla la capacidad de levantarse en cada ocasión en el pensamiento hacia Él, hasta que el estado de ánimo se vuelve tan confiado, tan expectante, que forma una "oración sin cesar". Y este hábito de comprometerse todo se fortalece con la sabiduría que observa con qué frecuencia los problemas de las cosas deben estar en la proporción inversa de su aparente importancia: vastas consecuencias que fluyen de lo que parecen eventos más triviales, y eventos que parecen dejar un personaje estupendo No hay rastro de influencia en después de la historia. Entonces, tanto las cosas pequeñas como las grandes son levantadas por el corazón devoto al oído Divino. Joshua pensó que recurrir al oráculo no era necesario porque el asunto no parecía importante. Pero tenía más importancia de lo que él sabía. Por extraño que parezca, este pacto con Gabaón fija el lugar de descanso del arca durante siglos, hasta la época de David. Porque Kirjath-jearim era una de las ciudades de Gabaón, y probablemente fue la residencia allí de los gabaonitas lo que determinó el descanso allí del arca. Esto, a su vez, arrojó el centro de la vida nacional hacia el sur, ayudó a la supremacía de Judá, la elección de Jerusalén como capital, la subordinación de Efraín y Samaria. Si Joshua hubiera visto todo lo que dependía de su decisión, no habría descuidado el oráculo debido a la aparente insignificancia del asunto. Lleva a Dios a tu consejo en todos los asuntos, cada vez menos. Comete los pequeños actos a su decisión, entrega las pequeñas cosas que el yo decidirá. "Fiel en lo menos, fiel en lo mucho". y, aun así, devoto en lo más mínimo, devoto en lo mucho. Cristo resucitó a los muertos y luego dijo: "Dale algo de comer". el milagro omnipotente, la amabilidad hogareña, siendo igualmente característico de él. Camina con Dios siempre. Al menos las cosas consultan a su oráculo.
III. TODOS HACEN ERRORES, PERO LOS SANTOS DE DIOS SE BENEFICIAN POR ELLOS. Este es el segundo error del mismo tipo que Joshua ha cometido desde que cruzó Jordania. Sin consultar al oráculo, envía muy pocos hombres contra At. Sin consultar al oráculo, hace este pacto con Gabaón. Pero nuestro texto que registra el error muestra cómo se descubrió y se evitó su repetición. No hay error que sea una travesura absoluta, siempre nos dará al menos una lección. Bienaventurados los que pueden convertir todas sus faltas en maestros de escuela. Aunque tales maestros usan el látigo, dan buena enseñanza, siendo hábiles para enseñar humildad, vigilancia y dependencia de Dios. Convierta sus faltas en una buena cuenta, y cada acto de locura en una fuente de sabiduría. Por último, observe que Joshua no solo tuvo la culpa en cuenta, sino que ...
IV. DIOS HACE EL MEJOR DE LOS ERRORES DE UN BUEN HOMBRE. Después de todo, la alianza con Gabaón les dio acceso a una posición de importancia, se convirtió en la ocasión de la gran victoria de Beth-heron y no tiene resultados trazables de travesuras. Así es siempre. Dios hace lo mejor de nosotros y de nuestro trabajo. Cuando el corazón tiene razón, todos nuestros defectos se vuelven de buena cuenta. No se preocupe demasiado por los resultados de nuestras acciones. Para cuando el propósito es honesto y devoto:
"Nuestras indiscreciones muchas veces nos sirven bien.
Hay una Divinidad que da forma a nuestros fines,
Áspelas como lo haremos ".
SOL.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 9:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-9.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El altar del Señor - Por lo cual aparece, que no solo debían hacer este servicio en la casa de Dios, sino en todas las demás ocasiones, ya que la congregación necesitaba su ayuda.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 9:27". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-9.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
En las guerras de Jehová no siempre fue una cuestión de poder hostil. De hecho, este no es el mal más grave que el pueblo de Dios tiene que encontrar en este mundo. El mismo principio que era cierto para Israel entonces se aplica al cristiano ahora. Las artimañas del maligno son mucho más temibles que su poder; y Satanás, como serpiente, actúa mucho más gravemente en perjuicio del nombre del Señor entre Su pueblo que como león rugiente.
Sin duda, es un pensamiento aflictivo hasta qué punto el adversario puede, y lo hace, emplear al mundo en perjuicio del pueblo de Dios y para deshonra de Dios; pero la gracia está siempre por encima del mal, ya través de su plena revelación en Cristo tenemos ahora un nuevo estándar para juzgar el bien y el mal, más particularmente para el cristiano. Él puede así decir que todo lo que es forjado por la mera enemistad del mundo, provocado por Satanás, no puede dañar; porque no es como un judío, llamado a la conservación de la vida en este mundo, oa cualquier circunstancia de comodidad y quietud; sino, por el contrario, "El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará".
El rechazo de Cristo a la fe cristiana ha cambiado todo para nosotros aquí abajo, y la posesión de Cristo para el cielo nos ha aclarado todo, suponiendo que hubiera pérdida de algo aquí, de la vida misma; porque ¿qué es algo ahora en presencia de la vida eterna? Y Cristo es esa vida en poder de resurrección. Teniéndolo a Él como nuestra vida, por lo tanto, tenemos que ver con un mundo hostil que Satanás vuelve contra nosotros; pero, al excitar al mundo contra los santos, solo aprendemos la fuerza de nuestra bendición; porque suponiendo que el mundo, lleno de odio, inflija sus azotes o vejaciones, y nos prive de esto o aquello necesario (pudiera parecer) para la subsistencia, ciertamente para algo así como una medida de comodidad en este mundo, ¿entonces qué? Si el efecto de todo lo que Satanás puede hacer es que demos gracias a Dios, ¿qué gana? Alabado sea el Señor.
Supongamos, de nuevo, que puso el odio del mundo para encarcelar o matar, entonces no le daremos menos gracias al Señor, sino más bien alabarle porque nos considera dignos de sufrir estas cosas por causa de su nombre.
Entonces es sólo cuestión de ir adelante a la voluntad del Señor. Justo en proporción a la agudeza maliciosa de los golpes de Satanás, el Señor da más gracia. Así son los sufrimientos en el mundo, las pruebas, las persecuciones, todo invariablemente volcado al bien de las almas que todo lo aceptan; y tenemos derecho a hacerlo, como siempre lo hizo Cristo. No importaba quién era la persona o qué cosa era; podría ser Herodes o Pilato como instrumentos. El Señor, visto ahora como el bendito testigo de Dios aquí abajo, siempre los quitó de Dios. "La copa que mi Padre me da", dice, "¿no la he de beber?"
Sin duda había detrás lo que era, si cabe, más profundo que el hecho exterior del rechazo. Para la expiación del pecado, Dios debe actuar de acuerdo con su naturaleza inmutable en justicia, y no simplemente como Padre. Pero, pase lo que pase, el efecto en nuestro Señor Jesús fue que justificó a Dios, incluso cuando en la expiación del pecado no podía haber un disfrute sensible ni una expresión de comunión.
Es imposible que el Hijo eterno, el Siervo perfecto, pudiera acoger o ser indiferente al juicio divino, cuando Él se convirtió en su objeto por nosotros, lo cual necesariamente debe ser, si fuéramos a ser libres de culpa y ruina al quitarnos el pecado. .
De ahí que encontremos al Señor Jesús entonces, pero en expresión de abandono, no de comunión, no en dudas o temores, como algunos han dicho blasfemamente, sino dándonos cuenta de lo que fue cuando Dios lo hizo pecado por nosotros. Cualquier otra cosa habría sido moralmente imposible e inapropiada en tal momento; pero incluso entonces abrigaba una confianza inquebrantable en Dios, contando con Él, sintiendo la realidad de Su propia posición, penetrando en todas las profundidades de Su alma y esas profundidades eran insondables en todo lo que la naturaleza moral de Dios debe exigir cuando se trata del pecado. , aunque con Cristo mismo, Su unigénito, sufriendo por nosotros en expiación.
Hablamos aquí de la cruz de Cristo en vista de la expiación. Esta es sin duda la única excepción solitaria. Pertenece a Cristo en la expiación, ya nadie más que a Cristo allí y en ese momento; y de Él salieron, no sólo Sus alabanzas para siempre, sino las nuestras con las Suyas, Suyas en medio de nosotros. Aparte de lo que, por lo tanto, está necesariamente solo, donde la acción de gracias hubiera sido totalmente inoportuna e inadecuada, por no decir una burla, aparte de este hecho estupendo que rechaza la comparación con todos los demás, debido a su naturaleza, y donde el fracaso no podría ser, porque Él era entonces, como siempre, absolutamente perfecto, siempre lo oímos bendecir a Su Padre.
Jesús en todas las cosas glorificó a Su Padre; y en el sufrimiento final su perfección brilló sobre todo; no porque fuera un ápice más perfecto entonces que en cualquier otro tiempo, sino porque nunca antes había sido suyo sufrir tanto, y nunca podría volver a serlo.
Toma al Señor en cualquier otro momento que no sea Su sufrimiento por los pecados, y sin importar lo que le sobreviniera, el efecto fue acción de gracias. Tómalo gradualmente, sí, completamente rechazado; llévenlo a Él, el más despreciado, donde Él fue más conocido, donde Él había hecho tales obras, donde Él había hablado tales palabras, como nunca antes. Él lo sintió todo a fondo, y pudo decir "Ay" sobre estos lugares. No podría ser de otra manera; porque habían rechazado el testimonio rico y lleno de gracia del Mesías.
Pero Él se dirige a Dios con "Te doy gracias, Padre", al mismo tiempo. Entonces vemos la victoria en Él siempre. Nosotros también tenemos derecho a buscarlo. Solo recordando que estar en presencia de las asechanzas del diablo, como estamos llamados a hacer ahora, es algo más difícil que antes de que su poder ya se rompiera por nosotros.
Entonces resulta aquí. Hemos visto que, cuando se presentó toda la fuerza del enemigo después de cruzar el Jordán, Jehová le dio a su pueblo la victoria más magnífica que ofrece este libro. ¡Ay, que así sea! que la primera ocasión debe ser más brillante que la última! ¿Debería ser así? Fue muy diferente con Jesús. Su camino era brillante; pero la más brillante de todas fue la luz que brilló cuando parecía apagarse en la muerte, solo para resucitar, para ser disfrutada ahora por fe, luego para ser exhibida en el reino y por toda la eternidad.
En este caso encontramos a Israel más que jaqueado. Había habido una severa repulsión del poder de Satanás, y esto se debió a que el pueblo se atrevió a actuar sin la guía y protección de Jehová. Habiendo probado ya la presencia del Señor con ellos, hicieron lo que nosotros estamos dispuestos a hacer. Asumieron que Jehová debía seguirlos, en lugar de esperar y seguirlo. Fue una inferencia humana, y esto nunca es seguro en las cosas divinas.
Dieron por sentado que, habiéndolos traído Jehová a esa tierra, no les quedaba otra cosa que seguir adelante. ¿Qué fue eso? ¿Un olvido del enemigo y de ellos mismos? Más que eso un olvido de Dios. ¿Sería propio de los hombres de fe prescindir del Señor en el desierto, por no hablar de luchar contra el enemigo en Canaán? Ciertamente no, si nuestras almas tuvieran el sentido de tener que ver con Aquel que nos ama; con Uno sin el cual no somos nada; con Uno que! habiendo sido glorificado, nos ha llamado y salvado para ser glorificado en nosotros. Absolutamente lo necesitamos; pero además es el ferviente deseo de nuestro corazón, aunque a veces somos propensos a olvidarlo.
Así sucedió con Israel, e incluso con Josué, en esta ocasión. Después de haber vencido en Jericó, se comprende bien el triste error en el asunto de Hai. Pero, ¿se perdió ahora la ganancia cuando, por la intervención del poder misericordioso del Señor, se recuperó el mal? El Señor había puesto a Israel en el lugar que le correspondía, los disciplinó, quebró la confianza en su propio poder. Les había hecho sentir que no había nada para Israel sino estar sujeto a Él.
No deben pensar, como los gentiles, que se trata de reunir fuerza contra fuerza. Tales pensamientos dejan fuera a Dios y son completamente impropios para aquellos que están llamados a caminar en la conciencia de Su presencia.
Esta fue una lección muy saludable. Pero había más que aprender; y ahora deben ser probados según una nueva especie. Aconteció que cuando todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en las colinas y en los valles, y en todas las costas del gran mar frente al Líbano, los heteos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos Lo oyeron el heveo y el jebuseo, que se juntaron para pelear unánimes con Josué y con Israel.
"Con toda probabilidad, estas tribus se sintieron animadas por el control ante Hai. La caída de Jericó los había golpeado con consternación; pero aprendieron a través de lo que sucedió en Hai que Israel no era necesariamente invencible. Hasta ahora tenían razón. Habían aprendido que Israel podía ser golpeado, y vergonzosamente golpeado.Habían aprendido que allí bastaba una fuerza mucho menor para arrestar a esa maravillosa hueste de Israel, que antes los había llenado de consternación y les había derretido el corazón al solo pensar en su llegada.
Sin embargo, parece que consultaron juntos y juzgaron que con la unión de sus fuerzas, la gente a la que Ai se había quedado por un tiempo podría ser derrotada. Incluso ese pequeño pueblo, con sus escasos recursos, se las había ingeniado para retrasar el avance de Israel sin ayuda, y sólo después, cuando estaba demasiado confiado y desprevenido, fue tomado por estratagema.
Evidentemente, los cananeos no tenían noción de la lección que Dios estaba enseñando a su pueblo. Tampoco debemos preguntarnos; porque el pueblo de Dios mismo no lo había aprendido a fondo. Se habían beneficiado, pero no había convencido tanto a sus almas de la necesidad de la guía de Dios, lo único que aseguraba la victoria, sino que ahora, en presencia de toda esta reunión de naciones contra a los ferezeos, heveos, jebuseos, cananeos, etc., cuando los habitantes de Gabaón se adelantaron y ofrecieron una alianza con ellos, a muchos les pareció una ayuda deseable y bienvenida.
Israel entonces tenía algunos amigos que los socorrerían contra el enemigo. Es cierto que se sintió cierta inquietud. "Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él ya los hombres de Israel: Venimos de un país lejano". Esto, naturalmente, tomó por sorpresa a los hijos de Israel y Josué. Sabían perfectamente y es importante ver cuán bien se entendía que Dios había llamado a Su pueblo a no tener paz con los cananeos que eran una nación condenada.
Fue cientos de años antes de que Dios le diera esa tierra a Abraham. Los cananeos estaban entonces en la tierra, pero no habían sido perturbados durante siglos, y hasta hace poco tiempo se habían permitido pensar que su establecimiento allí no era tan peligroso. Pero, cuando se supo del paso del Mar Rojo, el terror golpeó sus corazones. Luego, cuando el pueblo, después de su larga pausa en el desierto, cruzó el Jordán, nuevos dolores les advirtieron que se acercaba la destrucción si desafiaban al Dios de Israel.
Sin duda podrían haber huido. Tenían la posibilidad de salir de Canaán. ¿Qué título podrían pretender para apoderarse de la tierra de Dios? ¿Dios no tenía soberanía? ¿Es Él el único que no posee ningún derecho en este mundo? ¡Qué pensamiento de Dios prevalece en este mundo!
Pero hay más que considerar. Es posible que hayamos notado, y es importante tenerlo en cuenta, que fue bajo el título más completo de parte de Dios que se cruzó el Jordán. Suya era el arca del "Señor de toda la tierra". Él no disminuiría Sus pretensiones; Él no negaría sus derechos. Fue en este mismo terreno, y con esa bandera por así decirlo, que entraron en Tierra Santa. Corría el peligro, por tanto, de cualquiera que, sabiendo que Dios había destinado esa tierra (y era bien conocida) para Israel, y que, teniendo la voz de amonestación de todo lo que había acontecido a Faraón, a Amalec, a Og, a Sehón y a Madián, todavía se atrevió a desafiar a su hueste. Seguramente entonces deben asumir las consecuencias.
Pero los gabaonitas se pusieron a trabajar a su manera. Si la masa de las naciones confiaba en la fuerza, los gabaonitas se entregaban al consejo astuto. Allí podemos ver tipificadas las artimañas del diablo. Esto representa al menos a algunos de ellos. La epístola a los Efesios nos da autoridad divina para el hecho solemne de que necesitamos toda la armadura de Dios para resistir las dos cosas, el poder de Satanás por un lado, y las asechanzas del diablo por el otro, y esto con referencia puntual a este mismo libro de Josué.
El capítulo 6 nos enseña en contraste con Israel que, así como ellos lucharon con carne y sangre, nosotros, por otro lado, tenemos que luchar con la maldad espiritual en los lugares celestiales.
Así, la naturaleza del caso se nos presenta muy claramente. Los gabaonitas denotan a aquellos que están energizados con la astucia de Satanás para engañar al pueblo de Dios y dar un paso en falso, y hasta qué punto esto tuvo éxito, tenemos que aprender ahora.
"Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él y a los hombres de Israel: Nosotros venimos de un país lejano. Ahora, pues, haced alianza con nosotros. Y los hombres de Israel dijeron a los heveos: Quizá habites entre nosotros". En mi opinión, esto es dolorosamente instructivo. No fue Josué quien sospechó el truco, ni tampoco los ancianos o príncipes de la congregación, sino los hombres de Israel. Cuantas veces la sencillez acierta donde falla la mejor sabiduría: Dios nos hace sentir la necesidad de sí mismo.
Y si esto fue cierto de Israel, es aún más necesario en la iglesia de Dios. No podemos ser independientes de un solo miembro del cuerpo de Cristo; donde el hombre ingenuo tiene una sospecha que se le ha dado a Dios, sería bueno que el sabio preste atención a lo que el Señor usará para llevar todo a una conclusión correcta. Pero no se hizo caso en este momento. No es frecuente, y no parece natural, que los hombres acostumbrados a guiar y gobernar deban escuchar a los que están acostumbrados a obedecer y seguir. Pero en las cosas divinas los que menos desprecian deben pagar la pena; y ciertamente así era ahora.
"Los hombres de Israel dijeron a los heveos: Por ventura moráis entre nosotros, ¿y cómo haremos alianza con vosotros?" Sintiendo, sin duda, que era peligroso hablar más sobre un tema tan delicado, dijeron: "Somos tus siervos". Esto nuevamente parecía honesto; pero cuando Josué hizo la pregunta: "¿Quién eres tú, y de dónde vienes?" le dijeron: De una tierra muy lejana han venido tus siervos, a causa del nombre de Jehová tu Dios.
"Aquí sale a relucir cabalmente el engaño sin escrúpulos del enemigo. Era extraordinario oír de labios de un cananeo la confesión del nombre de Jehová; y esto bien sabían lo dirían más particularmente con alguien como Josué. El que más valoraba el nombre de Jehová sería más apto para acogerlo donde menos lo esperaba, por lo que esto le pesó poderosamente, cuando añadió: "Hemos oído la fama de él y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo". hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón rey de Hesbón, y a Og rey de Basán, que estaba en Astarot.
Por lo cual nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron, diciendo: Llevad víveres para el camino, y salid a recibirlos, y decidles: Somos vuestros siervos; por tanto, haced ahora una alianza con nosotros. Este nuestro pan lo tomamos caliente de nuestras casas para nuestra provisión el día que salimos para ir a vosotros, pero ahora, he aquí, está seco y mohoso. Y estos odres de vino que llenamos eran nuevos; y he aquí, se han roto; y estos nuestros vestidos y nuestros zapatos se han envejecido a causa de la muy larga jornada. Y los hombres tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Dios".
El anzuelo había picado, el daño estaba hecho y sus efectos se prolongaron. Los hombres de Israel, que al principio no estaban exentos de miedo, se dejaron atrapar. Si Josué lideró, no debemos sorprendernos de que el resto lo siguiera. Ellos "tomaron de sus víveres" la señal de compañerismo en su medida "tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Jehová".
El enemigo había derrotado a Israel. Fue un acto fatal, aunque las consecuencias aún no aparecían. ¡Cuánto puede estar involucrado en lo que podría llamarse el simple acto de tomar víveres! Así que otro día, cuando es más bien lo contrario de esto, lo encontramos en el Nuevo Testamento. Así, para la mente de Pablo, que normalmente tomaba tan a la ligera las carnes o las hierbas, la verdad del evangelio podría estar en juego en comer o no comer. Ni siquiera hablo de la Cena del Señor, sino de una comida común, cuando era una cuestión entre el judío y el gentil, y este probó ante nada menos que el gran apóstol de la circuncisión.
Durante un tiempo Bernabé se dejó llevar, y también Pedro, por el viejo sentimiento tradicional del judío. El hombre bueno y valiente se retiró de la incircuncisión, avergonzado o temeroso de frustrar los sentimientos de los hermanos en Jerusalén. Así Satanás ganó un gran punto por el momento; pero había uno a la mano para vindicar la gracia prontamente. Gracias a Dios, aún no había Satanás arrastrado a toda la iglesia, ni siquiera a los que mejor la representaban.
Si estuvieron juntos Pedro y Bernabé, hubo un Pablo que resiste, y Pablo decide pronto, a costa (pueden estar seguros) de todos los sentimientos. Al otro lado estaba el hombre que una vez le había mostrado un amor generoso, al otro lado Pedro, el principal de los doce, el más honrado por Dios entre los judíos y samaritanos, e incluso entre los gentiles ( Hechos 2:1-47 ; Hechos 3:1-26 ; Hechos 4:1-37 ; Hechos 5:1-42 ; Hechos 6:1-15 ; Hechos 7:1-60 ; Hechos 8:1-40 ; Hechos 9:1-43 ; Hechos 10:1-48 ), lo más digno de ser honrado por el hombre, por lo tanto, y muy justamente.
Pero, ¿quién ha de ser honrado si el Señor ha de ser avergonzado en Su gracia? Y así fue como Pablo se levantó en el poder de su fe y en la sencillez de su celosa vindicación de la verdad del evangelio; porque esta era la pregunta, esto era lo que él veía implicado en ella. ¿Quién lo habría visto sino él mismo? Pero así fue; porque allí, y en esa misma ocasión, todo el punto del evangelio habría sido entregado, si Pablo hubiera consentido en retirarse como los demás de la incircuncisión. Gracias a Dios, Satanás no tuvo éxito total en sus artimañas, aunque lo hizo en gran medida.
Pero aquí fue Dios quien no fue consultado; y es una cosa más seria, amados hermanos, cuando no son simplemente los hombres de Israel, sino los ancianos, los príncipes, los jefes de la congregación, sí, Josué mismo quien lo dejó fuera de un asunto que Él solo conocía. . Y así fue en esta ocasión. Ellos "no pidieron consejo de la boca de Jehová. Y Josué hizo paz con ellos, e hizo alianza con ellos para dejarlos vivir, y los príncipes de la congregación les juraron.
"Allí se comprometieron con el nombre de Jehová, y es una cosa muy sorprendente para nosotros también ver que en este tiempo no se jugaba con el honor de ese nombre. Sintieron que habían sido engañados. Esto era cierto; pero no consideraron, por tanto, que les estaba permitido quebrantar el juramento de Jehová porque habían sido engañados en él. Nosotros también debemos tener cuidado de cómo, cuando nos hemos comprometido con lo que es malo, tratamos a la ligera con ese nombre .
No; la cosa estaba hecha: no se podía deshacer. Podrían haber pedido de nuevo el consejo del Señor; no se nos dice que lo hicieran. Habían cometido un doble error: entraron en ella sin el Señor, y cuando la cosa fue hecha, no encontramos que extiendan la dificultad delante de Él. Así es más manifiesto que el enemigo obtuvo una inmensa ventaja sobre el ejército de Jehová en ese día.
Y que seamos vigilantes en nuestro día, amados; porque "estas cosas están escritas para nuestra amonestación sobre los que han llegado los fines del mundo". No hay cosa más importante en la dificultad, la prueba o cualquier cosa que pueda envolver los sentimientos, y tal vez arrastrarnos a obligaciones prácticas, que eso, antes de aventurarnos en una opinión, antes de tomar una medida, antes de permitirnos ser absortos de un lado o de otro, debemos pedir consejo al Señor.
Esto nos evitaría muchas penas, y estorbaría mucha vergüenza y derrota ante nuestros enemigos, y más particularmente, debo decir, en hombres que tienen sabiduría, que están acostumbrados a guiar; porque hay pocas cosas más difíciles que para los tales volver sobre sus pasos, y tanto más cuanto más elevado es el carácter, mayor la experiencia en los caminos de Dios. Si Satanás obtiene tal ventaja, la dificultad es enorme.
Sólo tenemos que aplicarlo a nosotros mismos. Es muy fácil hablar de lo que debe hacer otro; pero consideremos sólo por un momento que es públicamente nuestro caso. Es fácil decir lo que debe ser, y no hay duda de ello; pero los que en alguna medida se acercan a ella, y conocen la gravedad de tal posición, no pueden ignorar, por mucho que otros teoricen, que este mal es incalculable. Por lo tanto, oremos unos por otros; oremos por los que más necesitan el consejo de Dios, para que se mantengan siempre libres de palabras y medidas apresuradas, ya sea para ellos mismos o para los demás, especialmente cuando el nombre del Señor está involucrado con el adversario.
Esta es, pues, a mi juicio, la grave enseñanza que se nos presenta en el relato de los hombres de Gabaón. Es cierto que Dios permitió que en consecuencia llevaran cierto sello de degradación. Fueron esclavizados como el único camino que les quedaba abierto a la justicia. Se dio tanta sabiduría a los que dirigían el ejército del Señor que los gabaonitas debían ser cortadores de leña y recolectores de agua.
Después del tratado habría sido un pecado nuevo, un crimen, haberlos matado. El nombre del Señor había sido proclamado solemnemente, y nunca se puede bromear con eso; pero por otro lado, los gabaonitas fueron reducidos a los servicios más serviles para el santuario de Jehová. Así quedó claro que nada los preservaba sino Su nombre. Por lo tanto, estaban apegados al santuario, pero esto con la marca de la esclavitud sobre ellos.
No obstante, el mal en el asunto de los gabaonitas era de la clase más grave. Ni siquiera fue como lo que había ocurrido antes, donde sufrieron una derrota temporal, pues allí Dios los miró y los sacó de su humillación; pero aquí hubo una dificultad permanente que surgió de manera devastadora para Israel en un día posterior, como encontramos en otras partes de las Escrituras. Así de graves y dañinas fueron las consecuencias del paso equivocado que ahora se tomó por no buscar el consejo de Jehová.
En el próximo capítulo ( Josué 10:1-43 ) encontramos la coalición amenazada de las naciones cananeas consumada, no refrenada, por lo que acababa de ocurrir, y dirigida contra Gabaón. "Aconteció que cuando Adon-zedec rey de Jerusalén hubo oído cómo Josué había tomado Hai, y la había destruido por completo; como había hecho con Jericó y su rey, así había hecho con Hai y su rey; y cómo Los moradores de Gabaón habían hecho paz con Israel, y estaban entre ellos, por lo que temieron mucho, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, y porque era más grande que Hai, y todos sus hombres eran valientes.
" En consecuencia, el rey de Jerusalén se dirige a los reyes de Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón, diciendo: "Subid a mí y ayudadme, para que podamos derrotar a Gabaón". Esta es la forma que toma. Gabaón se convierte en un objeto de ataque, pero Jehová lleva a cabo sus designios. Este es un consuelo grande y lleno de gracia. Nunca hay motivo para desconfiar del Señor, no importa cuáles sean las circunstancias.
Puede que hayamos sido necios, precipitados y arrastrados a una trampa, pero nunca estamos justificados para desconfiar de Él. Cuando lo justificamos, lo que en tales casos supone necesariamente que asumamos la culpa, hay una victoria moral ganada sobre nuestras almas; y la victoria sobre uno mismo es el camino directo a la victoria sobre Satanás.
Así fue en esta ocasión. Los cananeos se unieron: "Los hombres de Gabaón enviaron a Josué al campamento en Gilgal, diciendo: No desmayes la mano de tus siervos; sube pronto a nosotros, y sálvanos, y ayúdanos, porque todos los reyes de los amorreos los que moran en los montes se juntaron contra nosotros. Y Josué subió de Gilgal; es decir, del lugar donde se efectuó la circuncisión. Tal fue el primer resultado de la paz con Gabaón.
Josué tenía que ayudarlos, no ellos Israel, como se esperaba. Como esto nunca se repitió, es una buena pregunta sugerida por el Libro de Josué, lo que debemos deducir del constante regreso de Israel para acampar allí. Hemos visto que la fuerza de la circuncisión es el juicio de nuestra naturaleza caída en la cruz del Señor Jesucristo, la cual, una vez hecha, no puede repetirse en sí misma.
Pero si es así, ¿cuál es la fuerza de Gilgal siempre recurrente? ¿Por qué se plantó el campamento allí y no en ningún otro lugar? Podríamos haber supuesto que el campamento avanzaría naturalmente.
Las victorias de Israel ganadas, ¿por qué siempre se toman la molestia de volver a ese punto? ¿Por qué allí en lugar de cualquier otro lugar de la tierra? La razón es la más importante, y es esta, que, basados en el hecho de que el viejo hombre ha sido juzgado en la cruz, debemos descansar siempre, por así decirlo, en ese hecho, y siempre reflexionar sobre lo que se ha hecho allí. .
En breve; entonces, se habrá visto que la mortificación práctica es la respuesta a Gilgal, como el juicio de la carne es la respuesta a la circuncisión. Así, el campamento constante en Gilgal es la recurrencia continua para mortificarse ante Dios. La automortificación sería inútil a menos que el juicio hubiera tenido lugar en la cruz de Cristo. Lejos de ser de Dios sin la cruz, sólo podía hinchar la carne.
Un hombre sin Cristo crucificado como expresión de su propia ruina total, juicio y medio de liberación por la gracia, siempre se cree mucho mejor por sus esfuerzos en este sentido. A veces no hay trampa más insidiosa que la de un hombre que confiesa una falta; realmente parece más grande a sus propios ojos cuando lo ha hecho que antes. Se arroga cierto crédito de bajeza porque se ha reconocido mal.
Ahora bien, es claro que la razón de esto es que la cruz de Cristo es tan pequeña, y el yo tan grande, a sus ojos. Allí entonces se siente la importancia del campamento en Gilgal, porque Gilgal no es meramente un hombre que se esfuerza por mortificarse, sino que se mortifica a sí mismo en base a lo que Dios ha hecho en Cristo nuestro Señor. Esto sólo es por gracia, y por lo tanto por fe; eso es algo humillante en apariencia, pero que exalta el yo porque es ocupación propia, no el juicio de Dios en la cruz.
Hay otra cosa a observar. Es importante que, según el lenguaje de este libro, acampemos en Gilgal. No tengo la menor simpatía por quien dice que le basta encontrar toda su naturaleza ya juzgada en Cristo. Sí, hermano; pero ¿qué hay de volver a acampar en Gilgal? ¿Qué hay de que te mortifiques a ti mismo? Recuerda esto siempre; porque uno es tan verdadero como el otro, aunque sin duda el gran acto de juicio de Dios en la cruz tiene la debida precedencia como base de nuestro juicio propio habitual.
Se concede cordialmente que nuestro ser mortificante no es nada sin la obra de la gracia en el Señor Jesús; pero cuando lo hayamos conocido, ¿debemos permitir el pensamiento de que no debemos juzgarnos a nosotros mismos? que no debemos avergonzarnos de nuestra inconsistencia con la cruz y con la gloria de Cristo? que no debemos usar ambas como la mejor de las razones para no perdonarnos a nosotros mismos?
Por supuesto, la naturaleza se levanta de inmediato para argumentar enérgicamente y defenderse si puede, porque lo último que un hombre renuncia justa y completamente es a sí mismo. Pero en el momento en que el corazón se vuelve a Cristo, y considera que toda mi bienaventuranza está ligada a la solemne verdad de que toda carne ha sido despojada, y se ha introducido un nuevo hombre, y que Dios ha hecho ambas cosas en Uno que, no teniendo mal, sin embargo, sufrió todo por él, sólo el alma es devuelta a su verdadero punto de partida.
Cuando fallamos en nuestras almas para juzgarnos a nosotros mismos, Dios envía algunas circunstancias dolorosas para ayudarnos. Si camináramos siempre en el poder de la verdad divina delante de Dios, y juzgándonos a nosotros mismos, no caeríamos en tantos dolores de nuestra creación, ni requeriríamos tanto castigo de nuestro Padre. Pero suponiendo que fallamos en el juicio propio, Dios es fiel; Él nos cuida bien y nos hace sentir lo que nos corta de vez en cuando, solo porque no hemos regresado, por así decirlo, al campamento en Gilgal.
Hemos ido adelante, deseosos, tal vez, de sumar victoria sobre victoria, o tal vez asentarnos sin identificarnos como deberíamos con el pueblo de Dios y el testimonio y los conflictos en su conjunto. Porque ahora no estoy suponiendo nuestro descanso al otro lado del Jordán; aún menos pongo el caso de volver a Egipto; pero es fácil en Canaán olvidar la necesidad de regresar a Gilgal, sin embargo, está Gilgal, y lo necesitamos en la escena de nuestra bendición.
No sólo Cristo fue crucificado por mí, sino que yo estoy crucificado con Él. "Los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias"; y por lo tanto, si fallamos en caminar consistentemente con la cruz, las asechanzas del enemigo, y de Dios la pena y la amarga humillación, vienen a nosotros, puede ser, exactamente donde somos más sensibles. Él nos llevará de vuelta a Gilgal. Así creo que no es difícil ver el momento práctico del tipo.
No es solo que Gilgal vio a Israel circuncidado. Allí se hizo; pero también está el mantenimiento del lugar de la circuncisión como el único lugar apropiado para que acampe el ejército de Jehová. Siempre tienen que partir de Gilgal, y siempre regresar allí.
"Y subió Josué de Gilgal, él y todo el pueblo de guerra con él, y todos los hombres valientes y valientes. Y Jehová dijo a Josué: No les temas." ¿Por qué deberían? sí, ¿por qué no deberían? "No los temáis, porque los he entregado en vuestras manos; ninguno de ellos se opondrá delante de vosotros. Entonces Josué vino a ellos de repente, y subió de Gilgal toda la noche. Y Jehová los derrotó delante de Israel, y los mató con gran matanza en Gabaón, y los persiguió por el camino que sube a Bet-horón, y los hirió hasta Azeca y Maceda.
Y aconteció que huyendo ellos de delante de Israel, y descendiendo a Bet-horón, Jehová derribó desde los cielos sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; más fueron los que murieron por el granizo que los que los hijos de Israel mataron a espada.
“Entonces habló Josué a Jehová el día que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel.” ¡Cuán verdaderamente se siente que la intervención de ese día es obra de Jehová! Él usa a Su pueblo, y fue una cosa de gracia en cierto sentido que Él lo hiciera; porque Él podría ahora, como en el Mar Rojo, haberlo hecho todo sin ellos; pero emplearía al pueblo de Dios según la dispensación.
Gracias a Dios, tenemos un llamado mejor que este, incluso celestial; pero aun así, en su propio lugar, es una locura miope e irreverente pasar por alto el honor de estar empleado en hacer la obra del Señor de limpiar la tierra de lo que era una úlcera y una plaga, no solo para esa localidad, sino por toda la tierra; y tales eran los cananeos. Si iba a haber un pueblo de Dios, ¿qué otro camino estaba abierto que limpiar la tierra de los cananeos que contaminaban el mundo? Y entonces Jehová entonces "entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel".
Pero marca la belleza de la verdad. Josué habló a Jehová , no a la criatura, porque sólo a Él honró. ¡Cuán admirablemente libre de toda adoración de criaturas aun cuando la creación iba a ser usada maravillosamente! "Y dijo a los ojos de Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.
"Un día memorable fue en todo punto de vista la cavilación sin duda del incrédulo, pero la alegría de todo creyente. Os concedo que los hombres de ciencia tienen sus dificultades, como suelen tenerlas en lo que está por encima de ellos; y yo me temo que no podremos ayudarlos mucho. La verdad es que lo principal, si, lo único que sale de toda dificultad, es la confianza en Dios y en su palabra. No intentemos medir a Dios por las dificultades, pero mida las dificultades por Dios, ¡ay!, es lo último que el hombre piensa hacer.
Otra cosa no poco notable es que en esta ocasión Josué no solo se dirige al sol (algo bastante audaz para hacer, ordenar al sol que se detenga), sino también a la luna. No era que la luna pudiera dar un aumento apreciable de luz cuando el sol gobernaba así el día prolongado. Por lo tanto, debe haber algún otro motivo digno por el cual la luna debe unirse junto con el sol en el mandato de Josué, si, como no tengo la menor duda, Josué fue guiado por Dios en un llamamiento tan singular al sol y la luna, cuando se ejerció el poder divino para detener el curso aparente del sol.
Todos sabemos, por supuesto, que es la tierra la que se mueve; pero la Escritura no habla en el lenguaje técnico de la ciencia, que no sólo habría sido ininteligible para aquellos a quienes estaba destinada, sino antinatural en el lenguaje ordinario de los más grandes filósofos. Sir Isaac Newton habló de la salida y la puesta del sol tanto como el más simple de los compatriotas, y con toda razón. El hombre que hace lo contrario no tiene sentido común.
Aquí, pues, Josué empleó hasta ahora el único lenguaje adecuado a su propósito. Pero esto no explica su llamado a la luna. No sólo los judíos o los gentiles no poseían ningún conocimiento en ese entonces, sino que uno puede dudar si nuestros hombres de ciencia hubieran pensado en ello incluso ahora: en todo caso, uno nunca lo ha oído de ellos. Sin embargo, si no hubiera habido una acción del poder de Dios con respecto a la luna así como al sol, todo el curso de la naturaleza se habría trastornado.
¿Cómo podía Josué, o cualquier judío que escribiera las Escrituras, haber sabido esto? No hubo ciencia astronómica durante dos mil años después adecuada para poner las dos cosas juntas; y la mera observación de los fenómenos ciertamente se habría contentado con la sola luz del sol. Pero así fue. Aquel cuyo poder obró en respuesta a la llamada guió su voz y la pluma del escritor del libro.
Si hubiera podido haber una interferencia con el sol sin la luna; si el curso de la luna no hubiera sido detenido así como el de la tierra, para dar esta apariencia al sol, habría habido confusión en el sistema.
Me parece, por lo tanto, que, lejos de que la sentencia proporcione un motivo justo de objeción a la palabra de Dios, no es uno de los ejemplos menos llamativos de una sabiduría y un poder incomparablemente superiores a la ciencia. Así que la fe siempre se encuentra en las Escrituras.
Pero hay una observación más que hacer. Siempre que escuches a los hombres hablar de la ciencia en contra de las Escrituras, no les temas. No hay un solo hombre de ellos que pueda estar delante de ti si tan solo te apegas a la palabra de Dios. No discutas con ellos: no hay beneficio moral en ello, y rara vez algo de valor que se pueda ganar con ello: por el contrario, uno puede tener el espíritu irritado si no ponemos a prueba a los demás con ello. Pero la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos, y solo puede ser empuñada correctamente por el Espíritu Santo.
Y Dios estará contigo si confías en la perfección de su palabra, y se dignará guiarte si dependes de él. Mira a los adversarios de frente y escucha todo lo que tienen que decirte; pero confróntalos sólo con la palabra escrita de Dios. Aférrese a la palabra con sencillez, y descubrirá que las dificultades que se presentan contra la revelación se deben casi todas a sacar un pasaje de su contexto.
Cuando toman este pasaje, tratan de ridiculizar la voz del hombre que le dice al sol que se detenga; mientras que la verdad moral es sorprendentemente grandiosa y hermosa. Estos burladores nunca piensan en él incluyendo la luna en su mando, menos aún en su fuerza, como ya se insinuó.
Simplemente uso el ejemplo que se presenta ante nosotros en este pasaje; pero encontrará que el principio se aplica a cada parte de la palabra de Dios. Léalo como creyente; no lo leáis como quien duda o desconfía de Dios; porque la habéis conocido, os habéis alimentado de ella, habéis vivido de ella, habéis sido bendecidos por ella, habéis sido consolados en cada tristeza por ella, habéis sido traídos a la paz y al gozo por ella, habéis sido liberados de todos vuestros temores por ella, habéis sido librados de locuras y pecados por ella, habéis contemplado la gloria de Dios en el rostro de Jesús por ella.
Todo esto y más lo habéis disfrutado, y así habéis aprendido, lo que la ciencia nunca enseña, porque nunca conoce, la realidad de la gracia y el amor de Dios en Cristo; sí, así conoces a Dios mismo. ¿No tengo, pues, derecho a decir, amados hermanos, confiad en esa palabra hasta el más mínimo detalle, en cada dificultad, en lo que surja? Tómalo, mirando a Dios, y Él estará contigo en toda tu necesidad.
Pero, ¿cuál es el significado principal de la maravilla de ese día? Porque seguramente no hay milagro sin una razón divina o moral adjunta a él. Dudo que haya una mera demostración de poder en la Biblia. Y aquí permítanme agregar una observación necesaria sobre la noción habitual de un milagro. Los hombres constantemente establecen que significa una suspensión de las leyes de la naturaleza.
Esto es realmente defectuoso y engañoso. Las leyes de la naturaleza nunca se suspenden como regla; pero Dios sustrae de la acción de esas leyes a una cosa oa una persona por la que quiere mostrar su especial interés.
Por ejemplo, para dar una aplicación de esto con ejemplos tomados de la palabra de Dios, cuando Pedro fue sostenido sobre el agua, o cuando se hizo nadar al hierro, las leyes de la naturaleza no estaban realmente suspendidas; siguieron igual. En todas partes el hierro se hundió, y si cualquier otro se hubiera aventurado a seguir a Peter, debe haber fallado en caminar sobre el agua. Por lo tanto, no se trataba en absoluto de suspender las leyes de la naturaleza.
Pero Pedro, por el poder directo de Dios, fue sostenido, a pesar de esas leyes generales. Es decir, quedó exento de su aplicación; pero las leyes mismas no fueron suspendidas. Así mismo en el caso de uno resucitado de entre los muertos antes del día de Jehová. No hay cambio en el reino de la muerte como ley; pero inequívocamente interfiere el poder de Dios para la persona particular que queda exenta de la operación de aquellas leyes nada más; de modo que es todo un error hablar de la suspensión de las leyes mismas. Se encontrará que esta observación es de alguna utilidad para enfrentar no pocos sofismas que prevalecen sobre el tema.
Pero, ¿con qué fin se interpuso Dios en esta ocasión? ¿Por qué esta singular intervención? Fue la señal más maravillosa de un tipo manifiesto hasta ese momento del interés directo de un Dios, que no sólo era el Dios de Israel, sino evidentemente el Señor de los cielos así como de toda la tierra; y esto fue exhibido en ese día particularmente para el hombre aquí abajo, pero más especialmente en nombre de Israel.
Y lo que lo hace tanto más sorprendente fue esto: no fue forjado cuando Israel había caminado sin equivocarse. La gracia era mucho más evidente que cuando estaban cruzando el Jordán. Fue en una hora de necesidad, después de haber errado y sido derrotados ante la pequeña ciudad de Hai; y fue hecho después de haber sido completamente engañados por la gran ciudad de Gabaón. Era evidente, por tanto, que el pueblo de Dios no tenía gran poder ni profundidad de sabiduría de qué jactarse.
Habían cometido faltas más de una vez, pero solo porque no habían buscado el consejo de Jehová. No hay enemigo que pueda resistir, y no hay derrota que pueda triunfar, donde el pueblo de Dios espera en dependencia del Señor. Pero es mejor ser derrotado cuando nos apartamos del Señor, que en tales circunstancias obtener una victoria. Si se pueden ganar victorias a costa de la dependencia del Señor, no sé que se pueda concebir mayor lazo.
No, amados hermanos; mucho, mucho mejor ser quebrantado, sufrir y ser puesto en el polvo, que permitirnos triunfar donde estamos realmente lejos de Dios y sin Su dirección. La importancia moral de la maravilla es así clara; y la parte de Dios en ella me parece la instrucción más saludable, necesaria y de peso para los hijos de Dios ahora.
Nos acercamos al final de las principales lecciones del libro en cuanto a las guerras de Jehová. La última parte de Josué no consiste tanto en eso. La mitad y el final de este capítulo ( Josué 10:1-43 ) nos deja ver el trato de Josué con los reyes que fueron tomados en la tierra, por lo cual Josué hizo sentir que la victoria estaba en el nombre de Jehová, quien derribó por completo el poder del mundo delante de Su pueblo.
Podrían combinarse; pero tenían que ser quebrantados si Israel miraba a Jehová. Fortaleza, ciudad, ejército, pueblo, todo cayó ante Josué. "Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel. Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal".
En el próximo capítulo ( Josué 11:1-23 ) hay algunos asuntos adicionales sobre los cuales unas pocas palabras pueden ser suficientes antes de notar la última parte del libro. “Y aconteció que cuando Jabín rey de Hazor oyó estas cosas, envió a Jobab rey de Madón, y al rey de Simrón, y al rey de Acsaf, y a los reyes que estaban al norte de los montes y los llanos al sur de Cinnerot, y en el valle, y en los términos de Dor al oeste, y al cananeo al este y al oeste, y al amorreo, al heteo y al ferezeo y al jebuseo en los montes, y al heveo bajo el mando de Hermón en la tierra de Mizpa.
Y salieron ellos, y con ellos todo su ejército, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchísimos caballos y carros. Y cuando todos estos reyes se juntaron, vinieron y acamparon junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Y Jehová dijo a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora "¡Cuán misericordioso es Jehová! Ahora le habla a Josué, no sólo a Josué a Él, y tenemos ambos. No pases por alto ninguno de los dos; tenemos ambos No es sólo que necesitamos orar, sino que tenemos Su palabra y necesitamos ambas.
Que nadie en su ignorancia desprecie la palabra, ni piense que, porque su palabra está escrita, no es Él mismo quien nos habla. ¿Qué diferencia hace la escritura? Lo que hay está a nuestro favor. Si pudiéramos tener al Señor hablándonos directamente, sin Su palabra escrita en forma permanente, ¿seríamos ganadores? No; pero perdedores, sin duda. Y por eso es que nuestro Señor (en Juan 5:1-47 ) pone la Escritura, como arma para usar con otros, por encima de Sus propias palabras: esto todos lo sabemos familiarmente.
El Antiguo Testamento no puede de ninguna manera entrar tan profundamente en la verdad como las palabras del Señor y Sus apóstoles; pero lo Antiguo es tanto palabra de Dios como lo Nuevo; un escritor está tan inspirado como el otro; aun así, aunque Dios hizo los cielos y la tierra, se permitirá, supongo, que hay una gran diferencia entre ellos. Y así es, que aunque las palabras del Antiguo Testamento son tan verdaderamente divinas como las del Nuevo, agradó a Dios en Su revelación posterior sacar a la luz cosas más profundas y gloriosas según Su propia perfección, como las declaró en Su Hijo. , no simplemente en la medida en que el hombre podía soportarlo, como lo estaba haciendo en la antigüedad.
Aun así, el Señor Jesús, a pesar de toda esa diferencia, les dice a los incrédulos, como la mayoría de ustedes debe saberlo bien, que Él no esperaba que Sus palabras convencieran donde la Escritura fue menospreciada. Si no creyeron en los escritos de Moisés, ¿cómo deberían creer en Sus palabras? Tal es la forma en que Él trata la incredulidad en cuanto a las Escrituras.
Por lo tanto, uso este hecho con mayor facilidad, porque muchas almas sencillas podrían pensar qué delicia sería que el Señor dijera ahora: "Sube mañana, y te daré la victoria". Pero, amados hermanos, no olvidéis que aunque no llegue al sentimiento, a la naturaleza, de una manera tan directa y explícita, la posesión de la palabra de Dios, que podemos pesar y considerar, orar y retomar y de nuevo ante Dios, no sólo da Su mente y voluntad con seguridad, sino con permanencia a aquellos que son propensos, por descuido, a perder su fuerza.
¿Quién no sabe que una palabra o una letra pueden hacer una diferencia muy importante, fácilmente olvidada por ojos y pensamientos negligentes? Dios ha provisto contra esto en Su palabra escrita. Ya sea la oración, en la que se les anima a pedir el consejo del Señor, o ya sea el mismo Señor anticipándose a sus necesidades, ambas cosas son verdaderas; pero no son verdaderas sólo para ellos, sino para nosotros, y, como hemos visto, aún más completa y definitivamente verdaderas para nosotros.
No nos quejemos, como si no tuviéramos un Dios con quien contar para dirigirnos por Su palabra; y tanto menos cuanto que nos ha dado su Espíritu por el cual escudriñamos todas las cosas, incluso sus profundidades.
Aquí entonces Él dice a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora los entregaré todos muertos delante de Israel; pueblo de guerra con él, contra ellos junto a las aguas de Merom de repente, y cayeron sobre ellos. Y Jehová los entregó en manos de Israel, el cual los hirió y persiguió hasta Sidón la grande, y hasta Misrefot-maim, y hasta el valle de Mizpa al oriente; y los hirieron, hasta que no les quedó ninguno. E hizo Josué con ellos como Jehová le había mandado: descuartizó sus caballos, y quemó sus carros a fuego.
Es bien sabido que no pocos han encontrado dificultad en estas medidas extremas de Josué, como expresión de la voluntad de Jehová. La severidad exterminadora con que se prosiguió la obra en la tierra de Canaán los escandaliza. Pero olvidan, o no saben, que estos cananeos eran los enemigos más audaces contra Dios, los más abiertamente depravados y desvergonzados sobre la faz de la tierra; no sólo moralmente la más grosera, sino que está ligada sobre todo a la idolatría de la clase más corrupta.
Eran los principales creadores y patrocinadores de los crímenes antinaturales, que eran lo más comunes posible entre ellos. Entonces, si Dios quiso decir que la simiente de Abraham debería ser Su pueblo en la tierra, ¿cómo es posible que aquellos que deben estar en males morales e idólatras sean los más infecciosos para Israel, sean tolerados allí? Repito, podrían haber huido a otra parte si no se arrepintieran de sus iniquidades. Hacía tiempo que se había revelado que Dios tenía la intención de llevar a su pueblo a Canaán.
Por lo tanto, fue su incredulidad rebelde si no la buscaron; porque Dios lo había dicho claramente hace mucho tiempo. Pero entonces, como se nos dice en el libro del Génesis, la copa de los amorreos aún no estaba llena. Si Dios estaba esperando que Su pueblo pasara por la disciplina necesaria en esclavitud y dolor, todo ese tiempo Satanás estaba excitando a los amorreos a sus abominables excesos de maldad. La copa de su iniquidad estuvo llena cuando los tratos divinos con Israel estuvieron lo suficientemente maduros para traer a Su pueblo.
Una vez más, es evidente que Dios se ha complacido en varias ocasiones en juzgar al mundo, de manera notable y en mayor escala en el momento del diluvio. Si era consistente con Dios mismo tratar con una tierra corrupta, entonces seguramente Él era igualmente libre de emplear a los israelitas más adelante como sus instrumentos para la tierra que les dio.
Además, estaba acostumbrando a Israel a sentir, con ese ejemplo flagrante, qué iniquidad, corrupción, idolatría, rebeldía contra Dios. El tener que hacerlo era de importancia moral para sus almas y caminos: disciplina severa; pero ¿y la causa? Si Dios juzgara así a los cananeos, ¿perdonaría a Israel? Estaba el reflejo que se pretendía producir en sus conciencias. Y Dios, como sabemos, no vaciló mucho más en tratar con su propio pueblo cuando cedieron a cualquiera de estas enormidades.
De hecho, su propia ruina se debió en gran parte al hecho de que los hijos de Israel no cumplieron con la voluntad de Jehová en cuanto a los cananeos, tal vez cediendo a la pereza y la cobardía, a la amabilidad en algunos casos, aunque, no tengo ninguna duda. , con mucha más frecuencia porque no estaban realmente de acuerdo con Su mente en el asunto. Así se perdonaron a sí mismos mucho más de lo que perdonaron a los amorreos, y Dios fue olvidado por ellos.
En el momento en que conozcas la voluntad del Señor, deja todas las apariencias con Él, quien cuidará de ti. No tengas miedo de hacer Su voluntad. Se le puede acusar de dureza; se te puede considerar como si no tuvieras amor. No te preocupes por eso; continúa con lo que sabes que es la voluntad de Dios. Él vindicará que hagas Su voluntad, aunque puede que no sea todo de una vez. La fe tiene que ser probada, y la paciencia debe tener su obra perfecta.
Así encontramos al Señor fortaleciendo a Josué en este momento para hacer Su voluntad en una medida muy considerable. Las principales ciudades fueron liquidadas, y toda criatura que respiraba fue destruida. "Como Jehová mandó a Moisés su siervo, así Moisés mandó a Josué, y Josué también; no dejó sin hacer nada de todo lo que Jehová mandó a Moisés. Y tomó Josué toda aquella tierra, las colinas, y toda la tierra del sur, y toda la tierra de Gosén, y el valle, y la llanura, y el monte de Israel, y el valle del mismo, desde el monte de Halac, que sube a Seir, hasta Baal-gad en el valle del Líbano, al pie del monte Hermón; y tomó a todos sus reyes, y los hirió, y los mató. Josué hizo guerra mucho tiempo contra todos aquellos reyes.
Pueden tramar y pelear un rato, pero no pueden obstaculizar; porque tienen que ver con Jehová, y no sólo con Josué. "No hubo ciudad que hiciera paz con los hijos de Israel, sino los heveos, los habitantes de Gabaón; todas las demás las tomaron en la batalla. Porque Jehová había endurecido sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla". No es que Jehová los haya hecho para que fueran inicuos, sino que fue de Jehová que ellos, siendo inicuos e indiferentes a su voluntad y advertencias, no creyeran ahora en el peligro de que se atrevieran ciegamente por fin a su propia destrucción.
Dios nunca convierte a una persona en pecadora; pero cuando los hombres son malvados y están siguiendo sus propias lujurias o pasiones, Él puede cerrar y sellar sus ojos ante la locura de lo que están haciendo y el peligro en el que están incurriendo, y hasta que su exterminio se convierta en una necesidad moral. Pero estas razas merecieron ser un ejemplo antes de que llegaran los israelitas; no era ninguna dificultad, audazmente mientras disputaban la voluntad de Dios, si sufrían de esta nueva manera. Merecían sufrir antes de ser conducidos por este camino en el que estaban consagrados a la muerte.
Justamente, por lo tanto, "Fue de parte de Jehová endurecer sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo, y para que no tuvieran favor, sino para destruirlos, como Jehová había mandado a Moisés. Y en aquel tiempo vino Josué, y cortó a los anaceos de los montes, de Hebrón, de Debir, de Anab, y de todos los montes de Judá, y de todos los montes de Israel: Josué los destruyó por completo con sus ciudades.
No quedó ninguno de los anaceos en la tierra de los hijos de Israel: solamente quedó en Gaza, en Gat, y en Asdod. Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra.” Así será en el día que viene: habrá entonces guerra y resistencia, pero guerra para que descanse el descanso que le queda al pueblo de Dios.
Luego en Josué 12:1-24 tenemos un catálogo de los varios reyes que conquistaron, con sus reinos, todo dado en detalle. Es una mirada retrospectiva a las victorias que el pueblo había obtenido y el cierre natural de esta parte del libro. El resto del libro no consiste tanto en las guerras de Jehová como en los detalles del trazado de las diversas porciones de tierra que ya se habían ganado.
Habían derrotado a algunos de los cananeos, pero aún quedaban muchos de los malditos que aún no habían sido despojados de la herencia que Dios les había dado. Israel. No me detengo en esto, sino que simplemente me refiero a ello. Los principios importantes que yacen más allá solo pueden ser destacados ahora en una vista superficial.
Así Josué 12:1-24 es un resumen de las conquistas de Israel: primero, las de Moisés al otro lado del Jordán (versículos 2-6); luego, los de Josué de este lado (versículos 7-24). Se notará, sin embargo, que los reyes se destacan aquí. Éstos fueron heridos si su pueblo no fue completamente subyugado, y sus posesiones pasaron a ser de Israel; sin embargo, debemos distinguir entre título y entrada real en él, como veremos en la mitad del libro que sigue.
Para el creyente no debería ser una pregunta si Israel estaba justificado en la conquista de Canaán; y los esfuerzos por suavizar el asunto, ya sea por judíos o por cristianos, son vanos. Fue justa venganza en la tierra, no ira del cielo, y mucho menos gracia reinando por justicia como en el evangelio. No está bien fundado, si la Escritura es nuestra autoridad, que Josué propuso la huida o la paz, con la guerra como la alternativa involuntaria; ni hay base alguna para suponer que los cananeos se habrían salvado en caso de rendición, cualquiera que fuera la clemencia a los individuos excepcionalmente.
Los cananeos se dedicaron, de la manera más estricta y solemne, a la destrucción total. No fue venganza de parte de Israel, sino de Dios, a quien le agradó hacer a Su pueblo ejecutores del juicio.
Por otra parte, se debe sopesar Deuteronomio 32:8 : “cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando apartó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. " Dios podría haber reclamado con justicia todo el mundo, pero se complació en reclamar solo la tierra de Canaán para la simiente de Abraham.
Esta no es una fábula judía, sino la voluntad revelada de Dios; y desde el mismo llamado de Abraham era seguro que se le iba a dar claramente una tierra, una tierra que pronto se entendió que era Canaán, sin importar el tiempo que el pueblo elegido tuviera que esperar por ella. (Ver Génesis 15:1-21 ) Por lo tanto, las Escrituras están muy lejos de guardar silencio sobre la resolución de Dios de tomar esa tierra para Israel, aunque era parte de Sus caminos que sus padres fueran peregrinos y extranjeros, mientras que el cananeo estaba entonces en la tierra.
Junto con esto se fusionaría la necesidad moral de juzgar a sus habitantes reales. ( Génesis 15:16 ) Por supuesto que no era derecho natural, sino un don divino, para ser reparado por el exterminio del enemigo. Pero por esta misma razón es absurdo argumentar que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo en carácter y obra que el Dios del Nuevo, a menos que la justicia terrenal sea lo mismo que la gracia celestial.
Es hacerle el juego a los incrédulos si la teología favorece una ilusión como la negación de la diferencia de dispensación, con el pretexto de que la diferencia es de forma solo con un acuerdo esencial: solo debemos tener en cuenta que la primera es excelente. en su sazón, este último perfecto para la eternidad.
Sin duda, desde que el pecado entró en el mundo, Dios es su justo juez y vengador. En esta misma tierra la destrucción de las ciudades de la llanura fue testigo permanente de ello; así resultó Israel en el desierto, así como en la tierra, y esto hasta la destrucción de su ciudad por los romanos. Pero el tiempo del Nuevo Testamento no es necesariamente el principio del Nuevo Testamento; ni se debe confundir el gobierno providencial en el mundo con los principios del cristianismo; ni el juicio temporal con el de los secretos del corazón, cuyo resultado es el lago de fuego.
Pero todo cristiano debe sentir que Jehová estaba plenamente justificado al castigar su iniquidad sobre los cananeos; porque en verdad la tierra, según el lenguaje enérgico de la Escritura, no podía sino vomitar a sus habitantes a causa de sus abominables idolatrías y sus crímenes antinaturales casi indecibles. También tenían muchas advertencias, tanto en el juicio ejecutado sobre los más notorios en la tierra al principio de los caminos de Dios con los padres, y luego nuevamente al final cuando los hijos fueron sacados de Egipto y a través del desierto, con tales maravillas. al igual que hablaron a sus conciencias, sin embargo, podrían desafiarlos todos al final.
Pero es ridículo afirmar que el principio práctico del evangelio, sufrir por la justicia y por causa de Cristo, no está en contraste directo con el llamado del israelita, el ejecutor designado de la ira divina. El cristiano debe saber mejor que cuestionar la propiedad del pasado o asimilarlo con el presente. Él debe saber también que el Señor Jesús mismo viene otra vez, y esto no más ciertamente en gracia para llevarnos a estar con Él en la casa del Padre, que para aparecer en el juicio de Sus adversarios, ya sean judíos o paganos, o cristianos que profesan falsamente; porque Dios va a juzgar al mundo habitable por aquel hombre a quien resucitó de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor.
Es la confusión de los dos principios distintos lo que hace el mal: para los cristianos al hacerlos de mentalidad mundana; para los incrédulos en el suministro de material para sus burlas indecorosas. El que sostiene ambos sin confusión se adhiere a la verdad inteligentemente, y no da apoyo al incrédulo, mientras mantiene su propia separación apropiada del mundo para Cristo. Todavía hay juicios por infligir, pero sobre la cristiandad apóstata, e incluso sobre el judaísmo apóstata.
La iglesia nunca tendrá en su mano una espada de dos filos para ejecutar venganza sobre los paganos. Este es un honor reservado para todos los santos judíos ( Salmo 149:6 ), no para los cristianos. Seremos en ese momento glorificados. La única venganza que la iglesia puede ejecutar correctamente es de tipo espiritual.
( 2 Corintios 7:1-16 ; Efesios 6:1-24 ) Es la más pura confusión pervertir tales indicaciones como estas en la obra del evangelio, e interpretarlas como la destrucción de la condición de los hombres como paganos por la espada del Espíritu. , y convirtiendo su antagonista en una posición amistosa.
Dios ha dejado tan claro como la luz en Su palabra que habrá un derramamiento, primero de juicios providenciales, que terminará con la ruina de Babilonia, luego de la propia intervención del Señor en venganza al final de la presente dispensación y la introducción de Su reinado de paz por mil años. Pero todo esto es tan distinto de los caminos del evangelio como del estado de cosas en la eternidad.
Es curioso también notar cómo el rabinismo moderno se acerca en esto a la teología moderna. No sostienen la ejecución de la venganza divina en su sentido claro y natural al final de esta era. Ambos suavizan, uno para el judío, el otro para la cristiandad, las amenazas solemnes de Dios en una especie de persuasión moral, una conquista que no se efectuará mediante la violencia externa, sino mediante la exhibición de la verdad y la justicia, avergonzando a los adherentes. de falsedad y corrupción.
¡Pobre de mí! no es sólo con los incrédulos burlones con los que tenemos que lidiar, sino con los verdaderos creyentes, pero poco entusiastas y totalmente ignorantes, que han dejado de ser, o incluso de entender, un verdadero testigo de Cristo en la iglesia, rechazados en el mundo, pero glorificados en alto. Por lo tanto, cortejan y valoran la influencia mundana, en lugar de mantener nuestro verdadero lugar como una virgen casta desposada con Cristo, por encima del mundo por el cual pasamos, y expulsados por él, hasta que seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor, y Él aparece. para su juicio.
En Josué 13:1-33 , Jehová le dice a Josué: "Ya eres viejo y entrado en años, y aún queda mucha tierra por poseer". Estaba celoso de Su siervo, y lo incita al cumplimiento de su comisión. Porque los israelitas habían sido perezosos; fueron lentos para actuar sobre la plena concesión de Jehová Habrían descansado cuando hubieran adquirido lo suficiente para mantenerse; pero no así es la mente de Dios para nosotros más que para ellos.
Él hará que nos preocupemos por las cosas de los demás, sí, por las cosas que son de Jesucristo; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y cuanto más las hacemos nuestras en el poder de la fe, tanto más Él es glorificado y la iglesia bendita. Porque no hay mejor manera de ayudar a otro santo que vencer a Satanás y progresar nosotros mismos.
Por lo tanto, la tierra que quedó se establece en detalle: "Todos los términos de los filisteos, y todo Geshuri, desde Sihor, que está frente a Egipto, hasta los términos de Ecrón hacia el norte, que se cuenta a los cananeos: cinco señores de los los filisteos, los gazatitas, los asdotitas, los escalonitas, los geteos y los ecronitas; también los avitas: desde el sur, toda la tierra de los cananeos, y Mearah, que está junto a los sidonios, hasta Afec, hasta los límites de los los amorreos: y la tierra de los giblitas, y todo el Líbano, hacia el nacimiento del sol, desde Baal-gad al pie del monte Hermón hasta entrar en Hamat.
Echaré de delante de los hijos de Israel a todos los moradores de la montaña desde el Líbano hasta Misrefot-maim, y a todos los sidonios; solamente repártelo tú por suerte entre los hijos de Israel en heredad, como te lo he mandado. Ahora, pues, repartid esta tierra en heredad a las nueve tribus, ya la media tribu de Manasés.” Así se ordena a Josué que reparta por suerte lo que aún no ha sido arrebatado de las manos de los habitantes.
¡Qué estímulo para avanzar sin miedo! ¿No es Jehová digno de confianza? No obstante, hará que Su pueblo pelee por Canaán; no por la redención de Egipto, sino por su herencia en la tierra prometida para pelear como los que están muertos y resucitados con Cristo, bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Él. Y de la manera más minuciosa señala Jehová los límites de lo que les estaba dando, y los enemigos que debían ser desposeídos de su posesión actual, incluso cuando Él se digna señalar con precisión lo que las dos tribus y media ya habían adquirido bajo Moisés, aunque era inferior a la herencia apropiada de su pueblo.
También podemos notar cuán repetidamente, incluso en este capítulo, se llama la atención sobre la tribu de Leví como si no tuviera tal porción por la voluntad de Dios. (Versículos 14-33) A los levitas no se les dio heredad en la tierra. Los sacrificios de Jehová Dios de Israel hechos por fuego, sí, Jehová mismo, fue su herencia, como les dijo. Los obreros del Señor estaban en una posición diferente al resto de Su pueblo, y fueron llamados a una confianza especial en Su provisión para ellos y Su palabra acerca de ellos. Si fallaron en esto, ¿podrían sorprenderse de que sus palabras tuvieran poco poder?
En Josué 14:1-15 encontramos a Eleazar y Josué, con los jefes y padres de las tribus, repartiendo las tierras por sorteo en la tierra de Canaán. El primero que viene delante de nosotros es Caleb con los hijos de Judá, quien le recuerda a Josué lo que Jehová le había dicho a Moisés acerca de ambos en Cades-barnea.
Según su fe, tal era ahora su fuerza, aunque a los cuarenta se le añadieran cuarenta y cinco años; y en su confianza, todavía tan sencillo como siempre, pide que se le dé la montaña de la cual habló Jehová en aquel día.
"Porque tú oíste en aquel día cómo los anaceos estaban allí, y que las ciudades eran grandes y cercadas; si Jehová fuere conmigo, entonces los podré expulsar, como Jehová dijo. Y Josué lo bendijo, y dio a Caleb, hijo de Jefone, a Hebrón por heredad". Caleb es el testimonio sorprendente para nosotros de uno que era fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza, aquí para el conflicto (comparar Efesios 6:10-12 ), como antes para soportar pacientemente en el desierto.
( Colosenses 1:12 ) Ni las palabras, "si así es Jehová estará conmigo", etc., tampoco implican la menor duda de su presencia y socorro al hacer de Dios su esperanza, sino una expresión piadosa y adecuada de su propia desconfianza. de sí mismo. De nuevo, no había codicia en esto, sino confianza en el Señor, lo que le hizo valorar más lo que Él había prometido.
No podemos tener nuestra mente demasiado en las cosas de arriba: a esta petición de Caleb responde por nosotros. Y esto se hace más evidente, cuando recordamos que los temidos hijos de Anac estaban allí con sus grandes ciudades cercadas, frente a las cuales Caleb tuvo que arrebatárselas de las manos, ya que, por otro lado, la ciudad misma estaba después asignado a los levitas. Caleb en verdad era un hombre humilde, o mejor dicho, fiel; y, aunque intrépido, luchó por la paz, no por amor a la guerra.
“Y la tierra tuvo descanso de la guerra”, dice el Espíritu en este punto. De hecho, fue la falta de fe lo que prolongó tanto la necesidad de luchar; de lo contrario, el pueblo pronto había tomado posesión de lo que Dios les había dado, y el enemigo se había desvanecido ante el pueblo que se apoyaba en él.
En el capítulo 15 no tenemos la tribu de Rubén, sino la de la suerte de los hijos de Judá, una muy considerable en verdad, independiente de la porción especial de Caleb, como se traza en el último capítulo, desde el Mar Muerto hasta el río. de Egipto, a Jerusalén al norte, y al Mediterráneo al oeste. Esto, sin embargo, fue modificado por la introducción posterior de Simeón, como veremos.
Pero aquí nuevamente se presenta a Caleb, ya que tuvo una parte entre los hijos de Judá, con detalles de su generosidad para con su hija Acsa, a quien le dio a Otoniel. Así temprano la suerte de Jehová da el primer lugar a la tribu real, según el propósito divino y la predicción de Jacob. La gracia hace la diferencia.
En Josué 16:1-10 tenemos la suerte de los hijos de José, es decir, de Efraín, y la media tribu de Manasés (comparar Génesis 48:1-22 final). Reciben, en consonancia con la fecundidad de su padre, el centro de Canaán desde el Jordán hasta el Mediterráneo.
Pero aquí encontramos un fracaso aún mayor que al final del capítulo 15. Porque como está dicho, los cananeos habitan entre los efrainitas hasta el día de hoy, como se dijo de los jebuseos o habitantes de Jerusalén. Sin embargo, hubo esta gran diferencia, que los hijos de Judá no pudieron expulsar a los jebuseos, sino que los cananeos moraron entre los efrainitas hasta el día de hoy, y sirvieron bajo tributo.
Josefo está equivocado en su forma de plantear el caso; porque dice que los benjamitas, a quienes pertenecía Jerusalén, permitieron a sus habitantes pagar tributo, y que las demás tribus, imitando a Benjamín, hicieron lo mismo. Las Escrituras discriminan. Los hombres de Judá no pudieron echarlos a todos, los hombres de Efraín tampoco; y estos últimos convirtieron su negligencia en una fuente de ganancia.
Entonces siguiendo esto naturalmente, en Josué 17:1-18 tenemos mucho de Manasés, el hijo primogénito de José, y una vez más el caso de las hijas de Zelofehad entre las demás. Sin embargo, los hijos de Manasés no pudieron expulsar a los habitantes de sus ciudades, pero los cananeos quisieron habitar en esa tierra. (ver.
12) Si Manasés hubiera mirado a Dios, la obstinación de los cananeos habría resultado una ligera defensa. "Y aconteció que cuando los israelitas se fortalecían, pusieron a tributo a los cananeos, pero no los expulsaron del todo". Se acomodaron a su propia conveniencia, sin preocuparse por la palabra del Señor. Los infieles tienden a quejarse, como lo hicieron los hijos de José con Josué, como aprendemos del versículo 14: "¿Por qué me has dado una suerte y una parte por heredad, siendo yo un pueblo grande, por cuanto Jehová me ha bendecido?" ¿hasta ahora?" Josué les respondió en su propio terreno.
Si es un gran pueblo, ¿por qué no subir al bosque y cortarlo para sí mismos? Al responder ellos que el collado no era suficiente, y que todos los cananeos de los valles tenían carros de hierro, Josué repite su palabra a Efraín y Manasés: "Tú eres un pueblo grande y tienes un gran poder: no tendrás una sola suerte". : mas el monte será tuyo. Él no se desvía de su decisión anterior ni se suma a ella; menos les agradaría su jactanciosa pusilanimidad o su lentitud.
Josué 18:1-28 nos muestra a toda la congregación reunida en Silo, y el tabernáculo instalado allí. Ahora que cinco de las tribus habían entrado en sus porciones, quedaban siete para recibir su herencia. ¡Qué cuadro de falta de energía, a pesar de las señales visibles de la presencia de Dios, para avanzar contra los cananeos, de acuerdo con Su palabra, sí, mandato! El hecho mismo de que la tierra fuera sometida se convirtió en una trampa.
No fue de otra manera ni siquiera con los apóstoles, por no hablar de la iglesia en los días apostólicos. "¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os sufriré?" dijo el Señor, agraviado por su incredulidad, no por su mera debilidad o el poder del adversario. Él es superior a toda necesidad, a toda exigencia; pero ¿cuál puede, cuál debe ser el resultado, si su propio pueblo no se aprovecha de su presencia, amor y poder?
Su criado hace un nuevo llamamiento y toma las medidas adecuadas a la ocasión. "Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo os esperáis de ir a poseer la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os ha dado? Dad de entre vosotros tres varones por cada tribu, y yo los enviaré, y se levantarán, y recorrerán la tierra, y la describirán conforme a su heredad, y volverán a mí.
Y se dividirán en siete partes; Judá habitará en sus territorios al sur, y la casa de José habitará en sus territorios al norte. Describiréis, pues, la tierra en siete partes, y traeréis aquí la descripción, para que os eche suertes aquí delante de Jehová nuestro Dios. Pero los levitas no tienen parte entre vosotros; porque heredad de ellos es el sacerdocio de Jehová; y Gad, y Rubén, y la media tribu de Manasés, han recibido su heredad al otro lado del Jordán, al oriente, que les dio Moisés siervo de Jehová.
"Él despertaría al pueblo para que sintiera lo que debía poseer, y mantendría delante de ellos, de la manera que mejor se adapte a su estado, que todo el disponer de la suerte es de Jehová. La posición separada de los que servían el santuario es cuidadosamente sostenido: un testimonio impactante en medio de la gente terrenal.
Y así se hizo. Este Domesday-book se hizo de acuerdo con su estudio y descripción (v. 8, 9): "Y Josué les echó suertes en Silo delante de Jehová; y allí Josué repartió la tierra a los hijos de Israel según sus divisiones".
A continuación se describe la suerte de Benjamín, fronteras, tierras y ciudades, hasta el final del capítulo. (Versículos 11-28)
La segunda suerte salió para Simeón; y esto se describe de manera similar al comienzo de Josué 19:1-8 , con la declaración adicional de que fue de la parte de la herencia de Judá que se tomó Simeón, la parte del primero era demasiado para ellos: y por lo tanto el segundo tenía su porción dentro de su parte. (Versión 9)
La tercera suerte cayó sobre los hijos de Zabulón, según sus familias; sus hitos se establecen en los versículos 10-16.
En cuarto lugar viene la asignación de Isacar, descrita en los versículos 17-23; en el quinto, el de Asher, en los versículos 24-31; en el sexto, el de Neftalí, en los versículos 32-39; y en el séptimo; Dan, en los versículos 40-48.
Bellamente se muestra (v. 49-50) que "cuando acabaron de repartir la tierra en heredad por sus términos, los hijos de Israel dieron en heredad a Josué hijo de Nun entre ellos". Y esto no es todo: "Conforme a la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que había pedido, Timnat-sera en el monte de Efraín; y edificó la ciudad, y habitó en ella". El egoísmo no estaba en Josué más que en Moisés. Cada uno tenía su parte en lo que se le dio a su líder la palabra de Jehová, la petición de Josué y el regalo de Israel: pero no hasta que terminaron de repartir la tierra.
En Josué 20:1-9 tenemos por última vez las ciudades de refugio, de las cuales escuchamos repetidamente en los libros de Moisés; y mi mente no tiene dudas de que la introducción de su cita aquí se conecta con el alcance de Josué. Es la sombra de la provisión de Dios para Su pueblo después de que hayan perdido la tierra de su herencia a causa de la culpa de la sangre, sin darse cuenta y sin odio, ya que la gracia dará buena cuenta en el remanente piadoso poco a poco, cuando los apóstatas y los rebeldes perezcan en sus vidas. pecado.
“Y cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oídos de los ancianos de esa ciudad, ellos lo llevarán a la ciudad con ellos, y dadle lugar para que habite entre ellos, y si el vengador de la sangre le persigue, no le entregarán en sus manos al homicida, porque sin saberlo hirió a su prójimo, y no le aborreció antes.
Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos días; entonces volverá el homicida, y vendrá a su ciudad y a su casa. , a la ciudad de donde huyó." Es al final de la edad que el regreso del asesino tiene lugar en "la muerte del sumo sacerdote que habrá en aquellos días.
" El rocío regresa, cuando Cristo cierra ese sacerdocio de intercesión que ahora lleva a cabo detrás del velo por nosotros. Mientras Él está ahora en el cielo, intercediendo como el verdadero "gran sacerdote" sobre la casa de Dios, el homicida permanece afuera. su posesión; pero cuando llegue a su fin, Israel, el "todo Israel" de ese día, será restaurado y salvo.
Josué 21:1-45 da la lista de las cuarenta y ocho ciudades levitas, con sus suburbios, incluidas las seis ciudades de refugio de las que acabamos de hablar. "Y Jehová dio a Israel toda la tierra que juró dar a sus padres; y ellos la poseyeron, y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que juró a sus padres; y no quedó ni un hombre de todos sus enemigos delante de ellos; Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó nada de todo lo bueno que Jehová había dicho a la casa de Israel; todo se había hecho”. (Versos 43-45)
Las dos tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés son llamadas, bendecidas y despedidas por Josué en Josué 22:1-34 . A su regreso a sus posesiones al otro lado del Jordán, construyeron un altar junto al Jordán, "un gran altar para velar". El rumor de este altar despertó en seguida a toda la congregación de los hijos de Israel, que se habían reunido en Silo.
Sin embargo, antes de proceder a la guerra, enviaron a Finees, y con él a diez príncipes que representaban a las otras tribus, quienes los gravaron con su transgresión contra el Dios de Israel al rebelarse contra Jehová. Todavía comprendieron la solidaridad de Israel y el honor de Aquel que habitaba en medio de ellos, e inculcaron en la conciencia de sus hermanos la iniquidad de Peor y el pecado de Acán, ofreciéndoles lugar de este lado del Jordán, si su tierra fuera inmunda.
A esto las dos tribus y media invocaron al Dios de Israel para que testificara cuán lejos de la iniquidad o la rebelión estaban ellos habían construido el altar, porque no fue pensando en ofrendar sobre él en independencia del altar de Dios, sino para que sus hijos cesará de temer a Jehová: "Un testimonio entre nosotros y vosotros, y nuestra generación después de nosotros, para que hagamos el servicio de Jehová delante de él con nuestros holocaustos, y con nuestros sacrificios, y con nuestras ofrendas de paz; para que vuestros hijos no digan a nuestros hijos en el futuro: Vosotros no tenéis parte en Jehová.
"Esto apaciguó la ira creciente de sus hermanos, que se daban por libres de la mano de Jehová por la transgresión que habían temido. Si no era una invención del hombre en las cosas divinas siempre peligrosas, como un sustituto de la fe en Dios y Su memoriales es otra cuestión.
En Josué 23:1-16 , Josué llama a todo Israel, sus ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les expone lo que Jehová había hecho y haría por ellos si eran fieles, advirtiéndoles contra la afinidad o el compañerismo religioso con los cananeos: de lo contrario, Israel no perecería a sus enemigos de la buena tierra que Él les había dado.
La acusación final de Josué sigue en Josué 24:1-33 , donde aprendemos el hecho sorprendente, nunca antes dicho, de que sus padres eran idólatras, incluso Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor, por otro lado. del río (es decir, el Éufrates) cuando Jehová tomó a Abraham como la raíz de la promesa, y comenzó esa línea de donde nacieron.
Su liberación del pueblo de Egipto, el cuidado a través del desierto y el regalo de la tierra, se relatan a continuación, todo de Su gracia; sobre lo cual Josué los desafía a ellos y su lealtad, a lo que el pueblo responde, reconociendo Su misericordia y repudiando a todos los demás dioses. Pero Josué les hace saber su insuficiencia (v. 19, 20) y el peligro, lo que provoca su determinación de servir a Jehová repetidamente una y otra vez en varias formas.
Aquel día se hizo un pacto, y Josué escribió las palabras en el libro de la ley, y levantó una gran piedra en testimonio, para que no negaran a su Dios. Entonces el pueblo se fue, y Josué murió; pero el pueblo sirvió todos los días de los ancianos que prolongaron sus días después de Josué.
Los huesos de José también fueron enterrados en Siquem, en el terreno comprado por Jacob al hijo de Hamor, padre de Siquem, mencionado naturalmente con la muerte de Josué en el monte Efraín, así como la de Eleazar, hijo de Aarón, sepultado en una colina de Finees su hijo, que le fue dado en el mismo monte. Josué trajo al pueblo a la tierra, como Moisés los sacó de Egipto, de acuerdo con la fe de José. Pero uno más grande que todo dará un significado más profundo en Su día.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 9:27". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-9.html. 1860-1890.