Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit); Church; God Continued...; Jericho; Jesus Continued; Shoe; Vision; Worship; Scofield Reference Index - Sanctify; Thompson Chain Reference - Awe; Godly Reverence; Reverence; Reverence-Irreverence; Torrey's Topical Textbook - Feet, the; Shoes; Titles and Names of Christ;
Clarke's Commentary
Verse Joshua 5:15. Loose thy shoe from off thy foot, c. — These were the same words which the angel, on Mount Sinai, spoke to Moses (see Exodus 3:5-8); and from this it seems likely that it was the same person that appeared in both places: in the first, to encourage Moses to deliver the oppressed Israelites, and bring them to the promised land; in the second, to encourage Joshua in his arduous labour in expelling the ancient inhabitants, and establishing the people in the inheritance promised to their fathers.
THERE is scarcely a more unfortunate division of chapters in the whole Bible than that here. Through this very circumstance many persons have been puzzled to know what was intended by this extraordinary appearance, because they supposed that the whole business ends with the chapter, whereas, it is continued in the succeeding one, the first verse of which is a mere parenthesis, simply relating the state of Jericho at the time that Joshua was favoured by this encouraging vision. We may draw two useful reflections from the subjects of this chapter: -
1. As the manna had now failed, the people always greatly addicted to incredulity, might have been led to imagine that God had now given them up, and would be no longer in their armies, had he not given them this strong assurance, that the Angel of his presence should be with them as the guide and protector of the whole camp; for Joshua undoubtedly informed them of the encouragement he had received from the captain of the Lord's host.
2. By this vision he showed them that their help came from himself, and that it was not by human might or power, but by the Lord of hosts, they were to have the victory over all their adversaries; and he gave them the most convincing proof of this in the miraculous destruction of Jericho. By this means he continued to keep them dependent on his arm alone, without which dependence the spirit of religion could not have been preserved among them.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 5:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Camp at Gilgal (5:2-15)
Israel’s camp at Gilgal became the centre for the battle campaign that was to follow. But before the people could receive the land God promised them in the covenant, they had to renew their covenant relation with him.
During the previous forty years, the people of Israel had brought shame upon themselves through consistently being disobedient and unbelieving. They had even neglected the first requirement of the covenant, which was the circumcision of all newborn male children. Circumcision was the sign of the covenant. Therefore, just as there had been a general circumcision for all males in Abraham’s household when the covenant was sealed (see Genesis 17:9-14), so again there was a general circumcision in Joshua’s time for all who were still uncircumcised. The ceremony sealed them as God’s people who were to inherit the land promised to Abraham in the covenant (2-9; see Genesis 17:5-8).
With the completion of the circumcision, the people could celebrate the Passover (something that an uncircumcised person was not allowed to do; see Exodus 12:47-49). The journey from Egypt to Canaan was now officially over, and therefore the miraculous daily supply of manna ceased (10-12; cf. Exodus 16:35).
God’s special messenger appeared to Joshua to remind him that God was the commander of Israel’s army. This messenger was so closely identified with God that Joshua fell at his feet and worshipped. To him it appeared that God had temporarily taken human form (13-15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 5:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
A CHRISTOPHANY
"And it came to pass when Joshua was by Jericho, that he lifted up his eyes and looked, and, behold, there stood a man over against him with his sword drawn in his hand: and Joshua went unto him, and said unto him, Art thou for us, or for our adversaries? And he said, Nay; but as the prince of the host of Jehovah am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and did worship, and said unto him, What saith my Lord unto his servant? And the prince of Jehovah's host said unto Joshua, Put off thy shoe from off thy foot; for the place whereon thou standest is holy. And Joshua did so."
There cannot be any doubt about the Divinity of the Prince of the Host of Jehovah who appeared to Joshua in this scene. The very fact of Joshua's worshipping him, coupled with the acceptance of that worship, proves the Divine nature of this Visitant. If this Holy One had been any created being, he would have forbidden Joshua to worship him, as did the angel for the apostle John (Revelation 19:10; Revelation 22:9). There are a number of these remarkable appearances in the O.T. Dummelow identified the Person here with "The Angel of Jehovah (Exodus 3:2)," adding that, "The Angel of Jehovah is not a created angel but Jehovah Himself in the act of self-manifestation."
Some commentators understand this experience of Joshua as a subjective vision, nothing more or any different from that which may be seen today, "by modern man in his place of worship, or driving in an automobile or riding in an airplane. Usually there are no bystanders, but if so, they recognize only that the central character in the event is having an experience in which they do not share."
Critics have bemoaned the fact that no specific instructions were here given to Joshua, although he had clearly asked for instructions. Blair thought that "by making Joshua 6:1 a parenthesis, the narrative containing instructions for Joshua continues onward from Joshua 6:2."
(1) The fall of Jericho in the manner revealed was an unqualified miracle;
(2) The master strategy of splitting Canaan in two by a frontal assault on the middle of it (taking Jericho); and
(3) The reduction of the remaining factions one at a time has never been improved by any or all of the generals of human history.
Thus, despite the fact of our ignorance of just HOW or WHEN God revealed all of the instructions which Joshua evidently followed, he did indeed have Divine guidance in the conquest of Canaan.
The Sovereign, the General, the Captain, the Prince of the armies of Jehovah appeared here with a drawn sword. What does this mean? It means that the war Joshua was then engaged in was NOT Joshua's war, it was GOD's war! The Almighty God, completely disgusted at last with the unprecedented wickedness of the peoples of Canaan, was at that moment determined to destroy them. God, long before, had reached a similar decision with the antediluvian world, and the Great Deluge took them all away (except for Noah and his family). The extermination of these peoples in Canaan by the hand of the Israelites was no less merciful than the destruction in the flood. No problem arises from its being, in fact, different. The mercy in both instances lay in the truth that it was no longer possible for the love and honor of God to survive in the rotting cultures that were destroyed.
"Art thou for us, or for our adversaries…?" As Matthew Henry declared, "This implies that the conflict between Israel and the Canaanites, between Christ and Beelzebub, will admit of no neutrality. As Christ himself said it, `He that is not for us is against us.'"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 5:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
15.Loose thy shoe from off thy foot, etc To give additional sanctity to the vision, the great Angel requires as a sign of reverence and fear that Joshua put off his shoes. Moses relates, (Exodus 3:5) that the same command was given to him on Mount Sinai, and for no other reason than that the Lord there manifested his glory. For one place cannot have a greater sanctity than another, except God deigns specially to make it so. Thus Jacob exclaims, (Genesis 28:17 (60)) that the place where he had known God more nearly is the house of God, a dreadful place, and the gate of heaven. Here, therefore, when God orders his holy servant to take off his shoes, he by this ceremony attests the reality of his presence, and adds more weight to the vision; not that nakedness of feet is of itself of any value in the worship of God, but because the weakness of men requires to be aided by helps of this kind, that they may the better excite and prepare themselves for veneration. Moreover, as God by his presence sanctifies the places in which he appears, I think it probable that the expression, holy ground, is in part commendatory of the excellence of the land of Canaan, which God had chosen for his own habitation and the seat of his pure worship. Hence in various passages it is called “his rest.” (Psalms 95:11, and Psalms 132:14 (61)) In the end of the verse Joshua is praised for his obedience, that posterity might learn by his example to cultivate pure piety in that land. There seems thus to be a kind of tacit comparison or antithesis, by which the land of Canaan is extolled above all other countries. (62)
(60) The original text had the reference to Genesis 26:17, an obvious typesetting error. —fj.
(61) The original text had the reference to Psalms 132:11, an obvious typesetting error. —fj.
(62) The incident here recorded is one of the principal reasons from the designation of the Holy Land usually applied to Palestine. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Joshua 5:15". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Now in chapter five we read where all of the adult males were at this point circumcised. It was a rite that they did not follow while they were in the wilderness. So that those who were born in the wilderness, now were men, did not go through the rite of circumcision. But now that they are to enter into the land, the circumcision was always a type of the cutting away of the heart after the flesh. God wanted a people whose heart was after the Spirit. So it was a symbolic act. God said, "Circumcise your hearts"( Deuteronomy 30:6 ). In other words, cut away from your heart that longing or desiring after the flesh.
Paul in the book of Romans speaks of the error of the Jews in observing a rite without the reality. Though they'd gone through the rite of circumcision, yet their hearts were after fleshly things; thus, there was an inconsistency there. Now that they're gonna enter into this new relationship with God, coming into the land, because it is to typify a new relation after the Spirit, which is that new relationship that God wants to bring you into; a life of victory over the flesh.
So it was necessary that they go through the rite of circumcision, and all, of the adult males be circumcised in order that they might cut away the flesh; and thus, signify the fact that they were gonna walk after the Spirit and a heart after God. So as I said, it was not done in the wilderness and so it was done after they entered into the land. The first thing was this circumcision in order that they might again declare themselves a people unto God, to walk after the Spirit and not after the flesh.
And so God said, This day have I rolled away the reproach of Egypt from off of you. Therefore the name of the place is called Gilgal ( Joshua 5:9-10 ),
Which means a rolling, because God there rolled away that reproach of Egypt, which is a type of the flesh, and the life after the flesh. They longed for the flesh pots of Egypt. Egypt always is symbolic of living after the flesh and lusting after the flesh.
So Israel encamped in Gilgal, they kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho ( Joshua 5:10 ).
So this is the first Passover in the Promised Land. They came in just four days beforehand, circumcised themselves, and now are beginning this new relationship with God observing the Passover now in the new land.
And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the Passover, the unleavened cakes, the parched corn in the selfsame day. And the manna ceased on the morrow after they had eaten of the old corn of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year ( Joshua 5:11-12 ).
So again, coming in now to a new diet. The life of the Spirit is a life of variety. It's a life of excitement. It really is thrilling to walk after the Spirit and live after the Spirit. You never know what God has planned for you today. It's just an exciting life, a life of variety. I never lack for excitement. Walking after the Spirit is the most exciting experience in the world. So they are leaving now the old manna, that monotonous kind of a diet, and now going to begin to eat of the fruits of the land that God has promised as they come into now the land of Canaan.
I love verses thirteen through fifteen.
And it came to pass, when Joshua was by Jericho, that he lifted up his eyes and he looked, and, behold, there stood a man over against him with his sword drawn in his hand: and Joshua went unto him, and said to him, Are you for us, or for our enemies? And he said, Not for your enemies; but as captain of the host of the Lord am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and worshiped, and said unto him, What saith my lord unto his servant? And the captain of the Lord's host said unto Joshua, Loose thy shoe from off thy foot; for the place where you stand is holy. And Joshua did so ( Joshua 5:13-15 ).
Here Joshua met Jesus, Jesus the Captain of the Lord's host. You see, if it were an angel then He would've refused his worship. John several times in the book of Revelation tried to worship the angel, and he said, "Stand up worship the Lord." The Lord said, "Thou shalt worship the Lord thy God and Him only." Therefore the Captain of the Lord's host is none other than Jesus who is standing there ready to lead him into the land of promise. "As the Captain of the Lord's host have I come." Joshua fell on his knees, his face, and said, "What do you want me to do Lord?" Much like Paul the apostle. "Lord, what will You have me to do?"
Now here is a true picture of leadership. The finest leader is the man who is lead. The finest ruler is a man who is ruled. God chose Joshua for a leader to rule over the people of Israel because Joshua was ruled over by the Lord; the proper chain of command. No man is fit to rule who is not ruled. That's the tragedy of history where we have had despots upon the throne. These autocratic, despotic rulers who did not feel a responsibility to anybody else, but became the final authority within themselves, they became tyrants. The people always suffer under the rule of such people. But those who have a consciousness of the fact that they are ruled, those who have submitted themselves to His throne, are able to reign upon their thrones. But you've got to have that chain of command.
When the centurion came to Jesus and sought that Jesus would heal his daughter who was very sick, Jesus said, "I will come to your house."
He said, "Oh no Lord, that isn't necessary. I'm not worthy that you should come to my house. For you see, I understand authority, I also am a man of authority having under me, men." "I am also a man", he said, "under authority, having under me men." He sees the chain. "I'm a man who is under authority, but I have under me men." He recognized the position of Jesus. Having submitted to the Father, a man under authority, yet having authority himself.
So I can say to one man, "Do this", and he'll do it, to another, "do that", and he does it. I have authority, but I'm under authority. "I know that You have authority, and all You have to do is speak the word, and my servant will be healed." God said, "All right. That's far out. I haven't seen this kind of faith among the Israelites." A man who recognized what true authority is. Oh, that we would realize that we don't have any right to rule unless we ourselves are ruled.
So Joshua, the leader over the people and yet being led. "What do you want me to do Lord?" The real heart of a servant. So the Lord didn't have much for him to do, "Just take your shoes off. The ground where you're standing is holy." So much as the Lord spoke to Moses out of the burning bush, the command to remove his sandals, so also to Joshua. So as the Captain of the Lord's host, to lead the people of God into the conquest of the land.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 5:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
"Despite Joshua’s long military experience he had never led an attack on a fortified city that was prepared for a long siege. In fact, of all the walled cities in Palestine, Jericho was probably the most invincible. There was also the question of armaments. Israel’s army had no siege engines, no battering rams, no catapults, and no moving towers. Their only weapons were slings, arrows, and spears-which were like straws against the walls of Jericho." [Note: Campbell, "Joshua," p. 339.]
As Joshua contemplated attacking Jericho, the Angel of the Lord appeared to him and assured him of victory. [Note: Maps 54 (p. 43), 56 (p. 44), 58 (p. 45), and 62 (p. 47) in The Macmillan Bible Atlas illustrate the battles of Jericho and Ai, Gibeon, Southern Canaan, and Northern Canaan respectively.]
"The Canaanite spectre [sic] had hatched in Noah’s tent (Genesis 9:20-27), had evolved for generations, and now in Joshua’s day would be tolerated by God no longer." [Note: Constable, p. 105.]
Evidently Joshua was reconnoitering near Jericho, which was only about two miles from Gilgal. He was planning his strategy when he met the Man who identified Himself as the Captain (Prince) of the Lord’s host (angelic army; cf. 1 Kings 22:19; 2 Kings 6:8-17; Psalms 148:2; Matthew 26:53; Hebrews 1:14). It is obvious that Joshua perceived this Man as a mighty warrior standing before him with sword drawn ready for battle (cf. Numbers 22:23; 1 Chronicles 21:16). As soon as the Stranger identified Himself, Joshua bowed before Him acknowledging His superiority.
"The stranger’s response put everything in proper perspective. God is sovereign. It is never a question whether God is on our side but whether we are on God’s side. . . . The purpose of this encounter was not to impart commands but to inspire Joshua with humility and reverence and to instill in him the confidence that God was with him and was in control (cf. Joshua 1:9)." [Note: Madvig, p. 276.]
The command to remove his sandals (Joshua 5:15) would have convinced Joshua that this was the same God who appeared to Moses at the burning bush (Exodus 3:5).
"As Moses went to investigate the bush (Exodus 3:3), so Joshua goes to investigate the mysterious figure confronting him (Joshua 5:13 b)." [Note: Butler, p. 57.]
"The strange confrontation of Joshua 5:13-15 resembles that between Jacob and the man of God at Peniel (Genesis 32:22-32) and that between Moses and the burning bush (Exodus 3:1 to Exodus 4:17). In each case, the human protagonist encounters a divine messenger before facing a life-and-death conflict . . ." [Note: Hess, p. 126.]
One could also cite God’s visit to Abraham at the oaks of Mamre (Genesis 18) and Jesus’ self-revelation to the two disciples on the way to Emmaus (Luke 24:13-35), though these were not life threatening encounters. Joshua would hardly have submitted as he did if he had not believed that this Man was the Angel of the Lord (cf. Exodus 3:5; Numbers 22:31).
"The scene thus pictures Joshua as the totally obedient servant doing precisely what the divine messenger requires." [Note: Butler, p. 61.]
God not only instructed Joshua concerning what he should do in the battle ahead, but this theophany assured Joshua that Yahweh would also personally lead His people in battle. We need not conclude, however, that this divine Leader continued to be visible after this. There is no reference to Him in the record of the battle that follows. His appearance on this occasion simply impressed Joshua with the fact that God would be leading Israel.
"The whole sequence-circumcision, Passover, and theophany-emphatically declared that the Israel of conquest was the Israel of exodus. The God who had saved his people out of Egypt would now save them in Canaan." [Note: Eugene H. Merrill, Kingdom of Priests, p. 109.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 5:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the Captain of the Lord's host said unto Joshua,.... As a trial and proof of his obedience to him:
loose thy shoe from off thy foot; which is to be understood literally, as when the like was commanded Moses at Horeb, Exodus 3:5; though some interpret it figuratively; as Abarbinel,
"remove from thee such thoughts that thou shall take this city by strength:''
for the place whereon thou standest [is] holy; because of the presence of this Person, and as long as he was there, though afterwards was as another place; the Jewish commentator, last mentioned, thinks this intimates that the city, and all in it (and all round about it), should be "cherem", devoted, and so be holy to the Lord:
and Joshua did so; loosed his shoe from his foot, in obedience to the Captain of the Lord's host, thereby giving proof of his readiness, willingness, and alacrity to serve under him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 5:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Captain of the Lord's Host. | B. C. 1451. |
13 And it came to pass, when Joshua was by Jericho, that he lifted up his eyes and looked, and, behold, there stood a man over against him with his sword drawn in his hand: and Joshua went unto him, and said unto him, Art thou for us, or for our adversaries? 14 And he said, Nay; but as captain of the host of the LORD am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and did worship, and said unto him, What saith my lord unto his servant? 15 And the captain of the LORD's host said unto Joshua, Loose thy shoe from off thy foot; for the place whereon thou standest is holy. And Joshua did so.
We have hitherto found God often speaking to Joshua, but we read not till now of any appearance of God's glory to him; now that his difficulties increased his encouragements were increased in proportion. Observe,
I. The time when he was favoured with this vision. It was immediately after he had performed the great solemnities of circumcision and the passover; then God made himself known to him. Note, We may then expect the discoveries of the divine grace when we are found in the way of our duty and are diligent and sincere in our attendance on holy ordinances.
II. The place where he had this vision. It was by Jericho; in Jericho, so the word is; in it by faith and hope, though as yet he had not begun to lay siege to it; in it in thought and expectation; or in the fields of Jericho, hard by the city. There, it should seem, he was all alone, fearless of danger, because sure of the divine protection. There he was (some think) meditating and praying; and to those who are so employed God often graciously manifests himself. Or perhaps there he was to take a view of the city, to observe its fortifications, and contrive how to attack it; and perhaps he was at a loss within himself how to make his approaches, when God came and directed him. Note, God will help those that help themselves. Vigilantibus non dormientibus succurrit lex--The law succours those who watch, not those who sleep. Joshua was in his post as a general, when God came and made himself known as Generalissimo.
III. The appearance itself. Joshua, as is usual with those that are full of thought and care, was looking downwards, his eyes fixed on the ground, when of a sudden he was surprised with the appearance of a man who stood before him at some little distance, which obliged him to lift up his eyes, and gave a diversion to his musings, Joshua 5:13; Joshua 5:13. He appeared to him as a man, but a considerable man, and one fit to be taken notice of. Now, 1. We have reason to think that this man was the Son of God, the eternal Word, who, before he assumed the human nature for a perpetuity, frequently appeared in a human shape. So bishop Patrick thinks, consonant to the judgment of the fathers. Joshua gave him divine honours, and he received them, which a created angel would not have done, and he is called Jehovah,Joshua 6:2; Joshua 6:2. 2. He here appeared as a soldier, with his sword drawn in his hand. To Abraham in his tent he appeared as a traveller; to Joshua in the field as a man of war. Christ will be to his people what their faith expects and desires. Christ had his sword drawn, which served, (1.) To justify the war Joshua was engaging in, and to show him that it was of God, who gave him commission to kill and slay. If the sovereign draw the sword, this proclaims war, and authorizes the subject to do so too. The sword is then well drawn when Christ draws it, and gives the banner to those that fear him, to be displayed because of the truth,Psalms 60:4. (2.) To encourage him to carry it on with vigour; for Christ's sword drawn in his hand denotes how ready he is for the defence and salvation of his people, who through him shall do valiantly. His sword turns every way.
IV. The bold question with which Joshua accosted him; he did not send a servant, but stepped up to him himself, and asked, Art thou for us or for our adversaries? which intimates his readiness to entertain him if he were for them, and to fight him if he were against them. This shows, 1. His great courage and resolution. He was not ruffled by the suddenness of the appearance, nor daunted with the majesty and bravery which no doubt appeared in the countenance of the person he saw; but, with a presence of mind that became so great a general, put this fair question to him. God had bidden Joshua be courageous, and by this it appears that he was so; for what God by his word requires of his people he does by his grace work in them. 2. His great concern for the people and their cause; so heartily has he embarked in the interests of Israel that none shall stand by him with the face of a man but he will know whether he be a friend or a foe. It should seem, he suspected him for an enemy, a Goliath that had come to defy the armies of the living God, and to give him a challenge. Thus apt are we to look upon that as against us which is most for us. The question plainly implies that the cause between the Israelites and the Canaanites, between Christ and Beelzebub, will not admit of a neutrality. He that is not with us is against us.
V. The account he gave of himself, Joshua 5:14; Joshua 5:14. "Nay, not for your adversaries, you may be sure, but as captain of the host of the Lord have I now come, not only for you as a friend, but over you as commander in chief." Here were now, as of old (Genesis 32:2), Mahanaim, two hosts, a host of Israelites ready to engage the Canaanites and a host of angels to protect them therein, and he, as captain of both, conducts the host of Israel and commands the host of angels to their assistance. Perhaps in allusion to this Christ is called the captain of our salvation (Hebrews 2:10), and a leader and commander to the people,Isaiah 55:4. Those cannot but be victorious that have such a captain. He now came as captain to review the troops, to animate them, and to give the necessary orders for the besieging of Jericho.
VI. The great respect Joshua paid him when he understood who he was; it is probable that he perceived, not only by what he said but by some other sensible indications, that he was a divine person, and not a man. 1. Joshua paid homage to him: He fell on his face to the earth and did worship. Joshua was himself general of the forces of Israel, and yet he was far from looking with jealousy upon this stranger, who produced a commission as captain of the Lord's host above him; he did not offer to dispute his claims, but cheerfully submitted to him as his commander. It will become the greatest of men to be humble and reverent in their addresses to God. 2. He begged to receive commands and directions from him: What saith my Lord unto his servant? His former question was not more bold and soldier-like than this was pious and saint-like; nor was it any disparagement to the greatness of Joshua's spirit thus to humble himself when he had to do with God: even crowned heads cannot bow to low before the throne of the Lord Jesus, who is King of kings,Psalms 2:10; Psalms 2:11; Psalms 72:10; Psalms 72:11; Revelation 19:16. Observe, (1.) The relation he owns between himself and Christ, that Christ was his Lord and himself his servant and under his command, Christ his Captain and himself a soldier under him, to do as he is bidden, Matthew 8:9. Note, The foundation of all acceptable obedience is laid in a sincere dedication of ourselves, as servants to Jesus Christ as our Lord,Psalms 16:2. (2.) The enquiry he makes pursuant to this relation: What saith my Lord? which implies an earnest desire to know the will of Christ, and a cheerful readiness and resolution to do it. Joshua owns himself an inferior officer, and stands to receive orders. This temper of mind shows him fit for the post he was in; for those know best how to command that know how to obey.
VII. The further expressions of reverence which this divine captain required from Joshua (Joshua 5:15; Joshua 5:15): Loose thy shoe from off thy foot, in token of reverence and respect (which with us are signified by uncovering the head), and as an acknowledgment of a divine presence, which, while it continued there, did in a manner sanctify the place and dignify it. We are accustomed to say of a person for whom we have a great affection that we love the very ground he treads upon; thus Joshua must show his reverence for this divine person, he must not tread the ground he stood on with his dirty shoes, Ecclesiastes 5:1. Outward expressions of inward reverence, and a religious awe of God, well become us, and are required of us, whenever we approach to him in solemn ordinances. Bishop Patrick well observes here that the very same orders that God gave to Moses at the bush, when he was sending him to bring Israel out of Egypt (Exodus 3:5), he here gives to Joshua, for the confirming of his faith in the promise he had lately given him, that as he had been with Moses so he would be with him, Joshua 1:5; Joshua 1:5. Had Moses such a presence of God with him as, when it became sensible, sanctified the ground? So had Joshua.
And (lastly) Hereby he prepares him to receive the instructions he was about to give him concerning the siege of Jericho, which this captain of the Lord's host had now come to give Israel possession of.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 5:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-5.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Joshua’s Vision
February 16, 1868 by
C. S. Spurgeon
(1834-1892)
“And it came to pass, when Joshua was by Jericho, that he lifted up his eyes and looked, and behold, there stood a man over against him with his sword drawn in his hand: and Joshua went unto him, and said unto him, Art thou for us, or for our adversaries? and he said, Nay; but as captain of the host of the Lord am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and did worship, and said unto him, What saith my lord unto his servant? and the captain of the Lord's host said unto Joshua, Loose thy shoe from off thy foot; for the place whereon thou standest is holy. And Joshua did so.” --Joshua 5:13-15 .
The Lord divided the Jordan that His people might pass through dry-shod. This miracle greatly dispirited the Canaanites, and so prepared the way for an easy triumph for the invading Israelites. You would have naturally expected that the Lord would have bidden His people avail themselves immediately of this terror to strike a heavy blow at once, and press on with might and main before the enemy could take breath, and so sweep the land clear of the adversaries in a single campaign But it was not so. Instead of immediate activity, the children of Israel pitched their tents at Gilgal, and there tarried for a considerable season. For God is in no hurry. His purposes can be accomplished without haste, and though He would have redeem the time because our days are evil, yet in His eternity He can afford wait, and by His wisdom He so orders His delays, that they prove to be far better than our hurries. Wherefore, were the people to delay? That they might be obedient to commands which had been forgotten. In the desert, for diverse reason, circumcision and the Passover had been neglected. They were not visited with any chastisement on account of this neglect, for the Lord considered their position and condition, and winked at their error, but before He would use them He would have them fully obedient to His will. It cannot be expected that God should tolerate disobedient servants, and therefore they must stay awhile, till they had been attentive to the two great precepts of the Mosaic covenant. Dear friends, let us pause and ask ourselves, as believers, whether we have been in all respects conscientiously attentive to our Master's commands? If not, we may not expect Him to send a blessing to the church or to the world through us, until first of all we have yielded our willing obedience to that which He has prescribed for us. Are any of you living in the neglect of a known part of the divine will? Or are you undesirous of knowing some portions of God's will, and therefore willfully blind to them? My dear brother, you are cutting the Achilles' tendon of your strength. You can never overthrow your enemies like Samson while your locks are thus shorn. You cannot expect that God should send you forth to conquer and to bring to Him renown, when you have not as yet conquered your own personal indolence and disobedience. He that is unfaithful in that which is least will be unfaithful in that which is greater; and if you have not kept the Master's saying in the little vineyard of your personal history, how much less shall you be able to do it if He should entrust you with a greater field of service! Here then is the reason for Israel's delay, and it is a reason why at the commencement of our special services we should make diligent search for neglected duties, and promptly fulfill them.
The two precepts which had been overlooked were very suggestive. The one was circumcision .
Every man throughout the whole camp of Israel must be circumcised before God would begin to speak about Jericho. Not a word about the walls failing flat to the ground; not a syllable concerning compassing the accursed city seven days, until, first of all, the reproach of Egypt had been put away, and His people had received the token of the covenant. Now, we are told in the New Testament that Christians must partake in a circumcision without hands, not of the flesh, but of the spirit. “He is not a Jew which is one outwardly. . .but he is a Jew which is one inwardly.” In the Colossians the apostle tells us that the true circumcision is the putting away of the body of death by the circumcision of Christ, by which I understand that the Christian must purge himself, in the power of the Spirit and in the name of Christ, of every fleshly defilement, of every sinful thought, of every wrong ambition, of every carnal desire: if he is to be used by his Master it is imperative that this be done, and be done at once, in the name of the Most High. “Be ye clean that bear the vessels of the Lord.” God will not fight His battles by the uncircumcised. He will have His people clean from the sin that doth so easily beset them, or else He will not use them. Stop, then, my brethren, and let me beseech you to search your own hearts, and see what there may be within that might render you unfit to be blessed. If I, as God's minister, have no conversion, I dare not attribute the fact to divine sovereignty. It may be so, but I am always afraid to make divine sovereignty the scapegoat for my iniquities. I rather think that if God withholds the blessing, there is a cause; and may not the cause be in myself, that I do not live as near to God as I should, or am indulging in something which His holy eyes cannot took upon? I speak to you who are church members, if in the Sabbath-school, if in your tract distribution, or if in any other work you are doing, you do not win souls to God, cry unto Him, “Search me, O God, and know my heart: try me, and know my thoughts: and see if there be any wicked way in me, and lead me in the way everlasting.” Sin blocks up the channel of mercy; the stream is strong enough, but you restrain its flow; your sins separate between you and your God; and, therefore, I conjure each one of you, if you be the Lord's, now shake yourselves from the dust, sanctify a fast unto the Most High, and come before Him with supplication. Sit before Him in sackcloth and ashes, in the silent dejection of your abashed spirits, and confess before Him all your sins. Arise, pour out your hearts like water before the Lord, acknowledge your sins and offenses, and then, being purged from these by the water and the blood which flowed from the riven side of Jesus, you may arise to service and expect to be made a blessing.
But circumcision was not enough, they must also keep the Passover .
This it appears they had, only celebrated twice, once in Egypt, and once at the foot of Sinai; but they were now to begin a Passover which was to be kept every year without cessation. Brethren, ye know the meaning the Passover has to us; it represents feeding upon Christ. He is the Paschal Lamb; we must put away the old leaven of sin, and we must come with pure hearts to feed upon our Lord. You will never be able to fight the Canaanites till you have fed on Christ. A spiritual man who tries to live without feeding upon Jesus, soon becomes weak; he who has but slight communion with Christ, he who day after day has no sight of the King in His beauty, who is never taken to the banqueting house, and sees not the love banner waving over his head, is not likely to be a hero. If you do not eat the bread of heaven, how can you do the work of heaven? The husbandman that laboreth must be first partaker of the fruits; and if we would labor for God with success, we must first of all feed upon the Christ of God, and gather strength from Him. “Son of man,” said the voice from heaven to the prophet, “eat this roll”: he must first eat it, and then speak concerning what he has handled and tasted. We must enjoy true religion in our own souls before we can be fit exponents of it to others. How shall ye be heralds of a message which has never been spoken into your inner ear by the voice of the Lord? How can you expect to bring others to life when your own soul is all but dead? How shall you scatter the live coals of eternal grace when the flame upon the hearth of your heart has almost expired? Brethren, let us keep the feast, let us draw nigh unto our Lord Jesus with pure hearts, let us renew our first faith and early love, taking the great Son of God to be once more the ground of our hope, the source of our joy, the object of our desires. Let us come near, yea, nearer and nearer still to Him, pressing to His embrace; so shall we be prepared to brave the conflict, and earn the victory.
After the ordinances had been kept, you will suppose that at once the trumpet sounded for an assault, and the valiant men of Israel with their scaling ladders, and their battering rams, gathered round the, devoted city to attack and carry it by storm. Patience! patience! you are always in a hurry, but God is not. Joshua himself, that bold, brave, spirit is in some haste, and therefore, he goes forth by night, meditating and patrolling; and as he is meditating upon God, and gazing every now and then at that huge city, and wondering where would be the best point of attack, and how it would be captured, he is astonished by the appearance of a stately personage who bears a sword in his hand. Brave Joshua, unconscious of anything like fear, advances at once to the apparent interloper and demands of him, “Art thou for us, or for our adversaries?” He little guessed in what August presence he was standing until a majestic voice said, “Nay, but as captain of the host of the Lord am I now come.” Then Joshua discerning the, divinity of the celestial warrior bowed and worshiped and humbly inquired what he should do; and then after he had been instructed, he rose and went according to the Lord's directions to the capture of the city of palm-trees.
The children of Israel may be likened to yonder gallant vessel, prepared for a long voyage. All the cargo is on board that is needed, all the stores are there, and every man in his place. In all respects, the good ship is fully equipped, but why does she linger? Why do not the sailors weigh the anchor? If you ask the man at the helm, he will tell you, “We are waiting for the captain.” A good and sufficient reason indeed, for till the captain has come on board, it is idle for the vessel to put out to sea. So here Israel had been circumcised, and the blessed feast of the paschal lamb had been celebrated, but still they must not go to the conflict until the captain himself had arrived; and here, to Joshua’s joy, the angel of the presence of the Most High appeared to claim the presidency of the war, and lead forth the hosts of God to certain victory. Brethren, this is precisely the condition of this church at the present moment; we have endeavored, I think, to draw near unto God and to abide in His love; we have sought to purge ourselves from sin, and to be holy even as He is holy; but still this will not suffice, we want the divine presence, and we are now bidden to pause awhile and to seek it, prayerfully, that in its matchless power, we may go forward successfully.
I. I shall ask your earnest attention, this morning, to two or three brief rules for our present solemn engagements. First, REALIZE THE FACT OF THE DIVINE PRESENCE.
Jesus Himself comes to this holy war. Joshua saw a man clad in armor, equipped for war. Cannot the eyes of your faith see the same? There He stands, Jesus, God over all, blessed forever, yet a man. Most Surely God, but with equal certainty bone of our bone, and flesh of our flesh. He is in the midst of His church; He walketh amongst the golden candlesticks. His promise is, “Lo, I am with you always, even unto the end of the world.” I do not wish to talk, but I desire rather that you should exercise your own minds, your faith, your spiritual powers, and vividly believe that Jesus is here; so believe it, that your inner eye beholds what you believe. The Son of Man is here, as surely here as He was with the disciples at the lake, when they saw coals of fire, and fish laid thereon, and bread; He is here to talk with us by His Spirit, as He did to Peter and to the rest of the disciples on that memorable day. Not carnally, but still in real truth, Jesus is where His people meet together. Joshua saw Him with His sword in His hand. O that Christ might come in our midst with the sword of the Spirit in His hand; come to effect deeds of love but yet deeds of power; come with His two-edged sword to smite our sins, to cut to the heart His adversaries, to slay their unbelief, to lay their iniquities dead before Him. The sword is drawn, not scabbarded, as alas! it has been so long in many churches, but made bare for present active use. It is in His Hand, not in the minister's hand, not even in an angel's hand, but the sword drawn is in His hand. Oh, what power there is in the gospel when Jesus holds the hilt, and what gashes it makes into hearts that were hard as adamant, when Jesus cuts right and left at the hearts and consciences of men! Brethren, seek this presence, and seeking it, believe it; and when you hear the gospel preached, or when you meet together for prayer, think you see in the center of the assembly the Champion of Israel, with uplifted sword, prepared to do great exploits, as in days of old.
The glorious man whom Joshua saw, was on his side. The day shall come when the ungodly shall see this man with his sword drawn; but in answer to their question, “Art thou for us, or for our adversaries?” they shall find him to be the fiercest of their foes. In the midst of His church, Christ carries a sword only for the purposes of love to them. Oh, how blessed it will if you can know that out of His mouth there goeth a two-edged sword, like unto a flame of fire, and if you dare to bring your heart near to that sword, that it may cut and kill in you everything obnoxious to the divine will, and then can bring your children and kinsfolk, and those that sit in these pews side by side with you, and say, “O Master, let thy sword of fire go through them according to thy word, ‘I kill and make alive, I wound and I heal,’ O kill, that they may live; O wound, that they may be healed.”
Thine arrows sharply pierce the heart
Of foemen of the King;
And under thy dominion’s rule
The people down do bring.
O thou that art the mighty One,
Thy sword gird on thy thigh,
Ev'n with thy glory excellent,
And with thy majesty.
The divine presence then is what we desire, and if we have it, brethren, faith at once is encouraged. It was enough that the army of Cromwell to know that he was there, the ever victorious, the irresistible, to lead on his Ironsides to the fray. Many a time the presence of an old Roman general was equal to another legion; as soon as the cohorts perceived that he was come whose eagle eye watched every motion of the enemy, and whose practiced hand led his battalions upon the most salient points of attack, each man's blood leaped within him, and he grasped his sword and rushed forward secure of success. My brethren, our King is in the midst of us, and our faith should be in active exercise. “The shout of a King is in the midst of us,” it is said, for where the King is there the people shout for joy, and because of confidence of victory. The preacher may preach, but what is that? but if the King be there, then it is preaching in very deed. The congregations may have met, and they may have gone again. “The panoramic view which has dissolved,” you say. Ah, so it may seem to you, but if the Spirit of God was there, all that as been done will abide, and remain even to that day of judgment, when the fire shall try every man’s work of what sort it is. “Nothing but a simple girl sitting down to talk to a few little children about their souls.” Just so, but if the Lord be there, what awe gathers round that spot! If the King Himself sit in that class, what deeds are done that shall make the angels of heaven sing anew for joy! “Nothing but a humble man, unlettered, earnest, but not eloquent, standing in the corner of a street, addressing a few hundred people. His talk will soon be forgotten.” Precisely so, but if the King be there it shall never be forgotten. The footprints of every true servant of the Lord shall not be in the sand, but in the enduring brass, the record of which shall outlast the wreck of matter. When the King is with us, faith is confident, because God girds faith as with a golden girdle, and from head to foot clothes her with a panoply of armor, and puts a sword into her hand which is all destroying, and with which she cuts through coats of mail, “If God be for us, who can be against us?”
When the King is with His people, then hope is greatly encouraged, for saith she, “Who can stand against the Lord of Hosts?” There must be conversions; it is no longer a question of trust and expectations but of absolute certainty when Jesus is at the preaching. My brethren, if by earnest prayer we shall really bring the King into our midst today, as I am persuaded we shall, and if we keep Him here, holding Him by our entreaties, and by our tears, which are the golden chains that bind Christ to His people, then we need not think that there shall be good done, nor hope so, but it must be so, it shall be so, for where Christ is, there is the manifestation of the omnipotence of deity, and the hardest of hearts feel the influence thereof.
Where Jesus is, love becomes inflamed, for oh! of all the things in the world that can set the heart burning, there is nothing like the presence of Jesus. A glimpse of Him will overcome us, so that we shall be almost ready to say, “Turn away thine eyes from me, for they have overcome me.” Oh, but a smell of the aloes, and the myrrh, and the cassia which drop from His perfumed garments, but a smell of these I say, and the sick and the faint among us shall grow strong. Oh, but a moment's leaning of the head upon that gracious bosom, and a reception of His divine love into our poor cold hearts, and we shall be cold no longer, but shall glow like seraphs, being made equal to every labor, and capable of every suffering. Then shall the Spirit of the Lord be upon us, and our old men shall see visions, and our young men shall dream dreams, and upon the servants and the handmaidens will God pour out His Spirit. If we do but know that Jesus is here, every power will be developed, and every grace will be strengthened, and we shall cast ourselves into the Lord's battle with heart, and soul, and strength. There is not a single part of our inner man which will not be bettered by the presence of Christ; therefore is this to be desired above all things.
Brethren, suppose that Christ is here, this morning, His presence will be most clearly ascertained by those who are most like Him. Joshua was favored with this sight because he alone had eyes that could bear it. I do not read that even Caleb saw this man with his sword drawn; only Joshua saw him, because Joshua was the most spiritual and the most active. If you desire to see Christ you must grow to be like Him, and labor to serve Him with heart, and soul, and strength. Christ comes not in the visions of the night to those who toss upon the bed of indolence, but He reveals Himself in the night watches to those who learn to watch and war. Bring yourselves, by the power of the Spirit, into union with Christ's desires, and motives, and plans of action, and you are likely to see Him. I would that all of you were Joshuas; but if not, if but some shall perceive Him, we shall still receive a blessing.
I am sure this presence of Christ will be needed by us all. All of you who love Jesus intend to do Him service during this next month, and indeed, I hope as long as you live. Now, there is nothing good which you can do without Christ. “Without me ye can do nothing,” is a great and undoubted fact. If you meet to pray, you shall not pray acceptably unless He be with you. If you teach, or preach, or whatever you do, however small the labor, you shall accomplish nothing unless it be through His power, and through His manifested presence with you. Go not to warfare at your own charges, but wait upon your Master, tarrying at Jerusalem until ye be endued with power from on high.
But, brethren, Jesus Christ's presence may be had. Do not despond and say that in the olden times the Master revealed Himself, but He will not do so now. He will, He will, He will. His promise is as good as ever. He delights to be with us even as with our fathers. If He doth not come it is because we hinder Him--we are not straitened in Him, but straitened in our own bowels. Let me persuade you that all the great things which were done at Pentecost can be done again in this Tabernacle. Let me persuade you that all the wondrous conversions which were wrought in any of the ages of the church may be repeated at this hour.
Do not say that Luther, or Calvin, or Whitfield, or Wesley were great men, and therefore around them great things gathered; my brethren, the weakest of men may be more honored than the greatest, if God so wills it. Our weakness, want of learning, want of eloquence, and what not--I look upon these as advantages rather than not, for if we were eminent, we might perhaps claim some of the glory, but if we be “less than nothing and vanity,” then is there a clear stage for the divine operations. And why should we not so see in this place such a revival as shall shake all England, and stir the dry bones in the valley of vision at this day as they never were stirred since apostolic times. We have but to expect it, to believe it, to pray for it, to work for it, and we shall have it. God's clouds still pour down the water floods as plenteously as when Elisha went up to the top of Carmel. The Lord thundereth mightily against His enemies at this day, as when He went forth with His people in the days of yore. Think not that the Almighty has ceased to do marvels--the Lord of Hosts is still the king eternal, immortal, and invisible, with an arm which doeth wonders. You have still only to plead the power of the precious blood and the meritorious death of Christ, to see wonders in this year of grace which shall even eclipse any that your fathers saw, or heard of in the old time before them. May God grant to each believer among us the vision of the godlike man with the sword drawn in his hand, and then may we go forth in the strength which He alone confers.
II. In the second place, UNDERSTAND THE LORD'S POSITION IN THE MIDST OF HIS PEOPLE. “As captain of the host of the Lord am I now come.”
What a relief this must have been for Joshua. Perhaps he thought himself the captain; but now the responsibility was taken from him; he was to be the lieutenant, but the King Himself would marshal His hosts. I feel it no small relief to my own mind to feel that though I have been at your head these 14 years, leading you on in God's name to Christian service, yet I am not your captain, but there is a greater one, the presence angel of the Most High, the Lord Jesus--He is in our midst as Commander-in-chief. Though my responsibilities are heavy, yet the leadership is not with me. He is a leader and commander for the people. Brethren, wherever Christ is, we must recollect that He is Commander-in-chief to us all. We must never tolerate in the church any great man to domineer over us; we must have no one to be Lord and Master save Jesus. Christ is the Field Marshall, the Captain of our salvation; and if you are a member of the church of God, you must own this, not as a general fact only, but as a fact particularly in your case. Christ is your Master. You are not to say, “I prefer this or that doctrine.” What have you to do with likes or dislikes? Believe what He tells you. You are not to say, “I prefer a certain form of worship.” What have you to do with preferences? Worship as the Master bids you. Alas! for the day when whims and tastes and fancies come into the Christian church to lead the people. All this Puseyism which we hear so much outcry about, is simply the putting up of taste into the place of simple obedience to Christ. If we would but just keep close to Christ's word, we should be right enough. I pray each believer here to recollect that he is in no respect his own master in the things of God, but that Christ is Commander-in-chief. “Is it of any use to send missionaries to India?” said someone to the Duke of Wellington. “What are your marching orders?” said the Duke. “Go ye into all the world and preach the gospel to every creature.” Those are our marching orders. We have nothing to do with whether they are prudent orders or not; they are sure to be good if they come from Him! Our duty is to do as our Commander bids us to do. Every word of Christ, if we would see Him do wonders in our midst, must be obeyed. Not the great precepts only, but the little ones, too. It behooves Christians to have done with that cant about non-essentials. My brethren, every command of Christ is essential to us as servants. Not essential to our salvation--we are saved; that is not the question for us to raise; but being saved, and being servants of Christ, every command which comes from the great Captain it is essential for every soldier to keep. It matters not though it be simply a ceremonial, yet still we have no right to alter it. What would the court-martial say to any of the private soldiers, who, having received an order from a captain, should say, “Well, I did not consider it to be exceedingly important?” “Drum him out of the regiment, Sir, there is an end to all discipline in the army when soldiers criticize their orders.” So is it with Christ's law. We have no right to say, for instance about believers' baptism, “Well, it is a non-essential.” Who told you so? If Jesus commands it, obey it, and if it be the Lord's law, make haste and delay not to keep the Master's statute. I single out that one precept, but there are many others which are perhaps of greater importance, if we are allowed to say greater or less about anything which Christ has bidden us do. My brethren, do let us seek now to put our minds into the hands of the Holy Spirit to be taught what the great Captain's will is, and when we know it, let our souls bend under it, as the osier bends in the breath of the wind, and as the boat upon the sea is driven to and fro in the gale. Down with thee, self, down with thee! Carnal judgment and foolish reason, lie still! Let the Word of God be paramount within the soul, all opposition being hushed.
Brethren, if we do not act with the Captain, disappointment will be sure to follow. The Lord had issued orders that none of the tribes should take of the accursed spoil of Jericho. Achan did so. I have often wondered that only Achan did it, but that one Achan brought defeat upon Israel at the gates of Ai. I wonder how many Achans there are here this morning. I should feel myself very much at ease if I thought there were only one, but I am afraid that there are many who have the accursed thing hidden within them, the love of money, or wrong ways of doing business, or unforgiving tempers, or an envious spirit towards their fellow Christians. Now, if the possession of these bad things by one will stop the blessing, we are in a very evil plight, but he is in a worse plight by far who is the occasion of the evil. Where are you, Achan? God will find you out even if we do not. He will bring us all by our tribes, by our families, by our households, and then man by man, and woe unto the son of Carmi if he be taken. Brethren, the violation of the law of the captain may bring defeat upon the whole company.
And where the law is not obstinately and willfully violated, yet its neglect will cause much trouble. They were commanded to make no covenant with the Canaanites, but in a thoughtless hour, the Gibeonites came like persons from a far country, they believed their deceitful story, and made a covenant with them; and this became a trouble to Israel long afterwards. If as a church we forget the law of Christ, even though we do not contemptuously break it, if we ignorantly forget it, we may expect no small amount of evil to flow from it. Do not tolerate the idea that God punishes His people for sin in the sense of punitive justice, but always hold it for certain, that the Lord chastises His people for sin as a father chastises his children, and that the great Head of the church will not suffer His laws to be broken with impunity by His own people. I wish I could speak to you with the earnestness which I feel boiling up within my soul. I would, my brethren, that we should keep our Master's commands in every jot and tittle, depending upon His presence, feeling it to be here, not daring in His presence to offend, but yielding up to Him the reins of government in all respects, that we might then have His blessing. I want that we should all keep to the Word of God, minding each precept as far as we understand it. I want, moreover, that we should be attentive to that mind of Christ which is often expressed by the Holy Spirit in divine monitions in our minds, that the law of the book may be with us, and the law of the Spirit within us. If we are obedient to both these, we shall be prepared like Joshua to advance to the war.
III. Thirdly, and very briefly. Our third rule is WORSHIP HIM WHO IS PRESENT WITH US.
Joshua, it is said, fell on his face to the earth. Worship is the highest elevation of the spirit, and yet the lowliest prostration of the soul. If Christ be here, brethren, when you reach your homes get a little time of quiet and worship, and when you come up again, this evening, in your songs and prayers truly worship the ever present God, bow down in the lowliest reverence of your subdued spirit as though you actually were in heaven. If you have no wings with which to veil your face, still cover it with shame; if you have no crown to cast, yet such talent as you have, lay it all down reverentially before Him. Worship the Son of God! Then, when you have so done, give up yourself to His command : say to him, “What saith my Lord unto his servant?” I wish you could spend this afternoon, those of you who are not actively engaged, in trying to get an answer to this question: “What saith my Lord unto his servant? What is there for me to learn, for me to feel, for me to do? And as I would help my brethren during this month, Lord, what part of the work am I to take?” When you have done this, dear friends, I want you to imitate Joshua in the third things, namely, put off your shoes from off your feet. Joshua, perhaps, had not felt what a solemn thing it was to fight for God, to fight as God's executioner against condemned men. He must put his shoes off, therefore. We never can expect a blessing if we go about God's work flippantly. I shudder when I see any sitting at the Lord's table who can indulge in light remarks or in wandering thoughts, on so solemn an occasion. What hast thou to do here, not having on a wedding garment? There are some of us whose besetting sin is levity of spirit. Cheerfulness we are to cultivate, but we must beware lest levity become a cankerworm to our graces. Brethren, this next month must be a holy month unto us. I ask our young and our old friends alike to seek a quiet and sober spirit. To seek to save souls from going down to the pit is no pastime: to talk of Jesus is no trifle. We do not meet to pray in sport; we do not gather together in supplication as a mere matter of form. Angels are in our midst observing us, the King Himself is here. How would you behave if you actually saw Jesus with your eyes? If I were to vacate this pulpit and the crucified One stood here, stretching out His pierced hands and looking down upon you with the mild radiance of His sovereign love, how would you feel? Ask to feel just so, for He is here. Faith can perceive Him. Ask to feel just so at this present moment, and so to go out to your work this afternoon and all the remaining days of your life, as a servant of God who is standing in the presence of his Lord upon holy ground, and cannot therefore afford to trifle, since he has solemn work to do, and means to do it in his Master's name.
IV. To conclude, let us now even before we separate, ADVANCE TO ACTION, according to the Master's command.
Unconverted men and women, you are in our Jericho, we wish to conquer you for Christ. Our desire is to win you to Jesus for your own good and for His glory. Now, what are we to do with you? Joshua was bidden to go round the city seven times. We would preach to you the gospel of Christ, not seven times, but seventy times seven. They were to blow the rams' horns. The rams' horn was most mean as to matter, most dull as to sound, and the least showy as to appearance. So, not with the rough sound of our ram's horn, that unless you repent, you must perish. Sin must be punished. Sin is upon you, and God must punish you. Heaven and earth may pass away, but not one jot or tittle of His law can fail; and this is one part of his law, “The soul that sinneth, it shall die.” You have sinned, you are always sinning, and die you must. Some of you are going from bad to worse. If you do not live in outward sin, yet the sins of thought and heart will condemn you. You will die ere long, and when you die the Lord will cast you into the place which He has prepared for the devil and his angels. Be not deceived, there may be but a step between you and death; or if your life be prolonged for a little season, yet how soon will it be over . Eternity! eternity! How dread to you if you plunge into it unprepared, to face an angry Judge, no righteousness of Christ to plead, and no blood in which to wash your guilty soul. You are standing, some of you, between the jaws of perdition. The gospel has been preached to you and you have neglected it. You have been brought up by godly parents, and you have despised their admonitions. Therefore wrath will come upon you to the uttermost. As sure as you live you shall be driven from Jehovah's presence into the place where hope cannot follow you, and where mercy will never seek you. We must sound this ram's horn; we only pray that God may bless our warning voice to you.
After the rams' horns came the ark, which the priests carried round and round the city. That ark was the type of Christ. We beg to bring Christ before you, ye unconverted ones. Jesus Christ came into this world to seek and to save that which was lost. God smote Him instead of us. He took the sins of His people, and God punished Him for our sins instead of punishing us. Christ is the great Substitute for sin. If you trust Him you shall live. If you will take Him this day to be your Savior, and to be your Master and your Lord, you shall never perish, for God has pledged His word for it, that if you believe in Him you shall be saved. O that you would look to Christ, and live! Your good works are nothing, your tears and prayers all go for nothing as to merit, but if you look to Jesus hanging from yonder cross, you shall live. If you will trust yourself with Him who is now at the right hand of the eternal Father, crowned with many crowns, sooner shall heaven's high throne be shaken than your soul be suffered to perish. Only believe in Jesus, and thou shalt live; for this is the gospel, “He that believeth and is baptized shall be saved, he that believeth not shall be damned.” We seek not to mince matters with you--damned you will be unless you trust Christ, damned you never shall be if you will come and cast yourself before Him. “Kiss the Son lest he be angry, and ye perish by the way, when his wrath is kindled but a little.” Suppose that in the visions of the night, this night when you are on your bed you should suddenly see in your chamber the man with a sword drawn in his hand! You would not need to ask the question, “Art thou for us or for our adversaries?” for your own conscience would soon tell you. Suppose you should hear a solemn voice declare, “The harvest is past, and the summer is ended, and you are not saved.” “Because I have called and ye refused; I have stretched out my hand, and no man regarded . . . I also will laugh at your calamity; I will mock when your fear cometh.” Suppose you saw that sword uplifted, and about to smite you, would you not start in your dream, and your face be covered with a clammy sweat, feeling horrors indescribable? Yet such is your case today; except you repent, such will be your case eternally. I bless God that now our Lord Jesus has no sword drawn in His hand, but He comes to you with open hands, and saith, “Come unto me all ye that labor, and are heavy laden, and I will give you rest.” With tears He invites you to come to Him, persuades you to come. O wherefore do ye tarry, wherefore do you turn your backs upon your own mercy, and seal your own death warrant? God grant that you may come to Jesus, and ere He grasps that sharp destroying sword.
Lastly, brethren, we are not only to sound the ram's horn of warning, and to bear round and round the sinner's conscience the ark of Christ's grace, but all the host must engage in the work. Did you notice that the whole of the people were to compass the city! It would not fall else; and they were to shout, too, at the last. I want you, my fellow members, to unite in our earnest efforts to win souls for Christ. I have a right to claim it, and now I entreat you to fulfill the claim. You profess to have been bought with the Lord's blood, and to be His disciples. I ask you all, if you be sincere in your professions, come with us round about this Jericho, every one of you. If ye cannot al come up to the public prayer-meetings, yet send us your hearts, pray for sinners, plead for the unconverted, give the eternal Leader no rest till He be pleased to use His great power for their conversion. I am almost inclined to fall on my knees to ask you church members to rally round us at this hour. If you owe your conversion to me under God, as many of you do, I charge you by every filial tie you feel, desert me not just now. If you have ever been comforted, as I know some of you have, if I have ever been God's voice to your souls, I beseech you return to me this kindness by drawing very near to God in prayer for the souls of others. For your own children's souls be very earnest; for the souls of your servants, and kinsfolk, and neighbors, wrestle with God even unto tears; and if you will not do it, I had almost said I had sooner you were not with us. If you will not pray, if you will not join in the common supplication. wherefore do ye cumber us? O Meroz, take care lest thou be accused if thou come not up to the help of the Lord, to the help of the Lord against the mighty! But you will come, God will be with us, and show us His bare right hand resplendent in our midst, and unto Him shall be the praise forever and ever.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Joshua 5:15". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​joshua-5.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The passing of the Jordan was a wondrous and significant event; but it was not everything. It sank deep into the consciences of the Canaanites on all sides; but there was more that was needed, and more that was wrought by God in Israel. At once it brought into prominence a remarkable fact that those who had been born in the wilderness had never yet been circumcised. The Spirit of God uses this occasion to draw attention to a necessity that could be overlooked no longer. Here there is no question of any imagination of man's. We have the plain fact before us; we have the Spirit of God dwelling upon it with no little precision; but we have more. The light of inspiration in the use made of the institution in the New Testament must be taken into account. We have therefore divine certainty as to its intended meaning and its importance. The children of Israel who had been in the wilderness had no doubt been objects of the tender mercy of God; but there was altogether another measure that became necessary when they were brought into the land of Emmanuel when His good hand conducted them into that land where He was pleased to dwell with them. If He deigned to dwell in their midst, they must at least be taught to feel what was due to the place of His habitation.
Here then circumcision becomes imperative. We may readily discover, from the Holy Spirit's doctrinal allusion to it, what spiritual truth lay under the form. There is more than one passage in the apostolic writings in reference to it. I will take two of the more prominent places where an express mention is introduced, and it is not merely therefore open to us to gather the idea intended; for in this case the very term is so used as to preclude question, which is by no means always the case in the types of Scripture.
In the epistle to the Philippians the apostle says, "We are the circumcision which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh." It is plain that he means Christians; but at the same time he means such as are conscious of, or at least been taught, what Christianity means. I do not mean by this that others are not so privileged; but it is no uncommon thing to find a Christian who walks below or even contrary to his principles; not of course dishonestly, but sometimes through ignorance, sometimes through will, unjudged in ways here and there which ignore his very calling. Now it is clear the Spirit of God does not contemplate this, but always addresses Christians according to the will of God and the glory of Christ our Lord. It could not be otherwise. If the word spoke with calmness of children of God while walking apart from His will, I need not say what an excuse for unfaithfulness it would give, if not an apparent sanction. Men are ready enough to take license to themselves when in a poor condition before the Lord, gathering some apparent allowance of their wretchedness from the slips of good men who may have fallen into bad ways. Yet habitually in Scripture nothing can be more marked than the jealous care with which God renders inexcusable all such misuse of His word. I consider then that Scripture does wisely and holily as a rule address the children of God according to His thoughts and intentions about them. This alone could suit His glory; this alone is wholesome for us. Hence the apostle has his heart tried greatly by some who, having borne the excellent name of the Lord, were seeking earthly things, as he says here, "Many of them walk, of whom I have told you often, and now tell you even weeping, that they are the enemies of the cross of Christ."
But here in the beginning of the same chapter he addresses the saints according to God's mind concerning them in Christ, and says, "We are the circumcision." Thus he predicates of them what God has made them in Christ. The meaning is that nature is judged, sentence of death being passed upon it. It is not only that the saint is brought from under condemnation because of his sins, but the nature fallen into rebelliousness against God, evil, and selfish, has now had sentence of death executed upon it in Christ; and the believer is spoken of accordingly. "We are the circumcision," therefore, says he, "which worship God in the spirit, and rejoice in Christ Jesus, and have no confidence in the flesh."
Again, in Colossians 2:1-23, we find another plain allusion. He says not only, "Ye are complete in him, which is the head of all principality and power," but "in whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in putting off the body of the sins of the flesh by the circumcision of Christ." Thus he looks at the mighty working of divine grace in the death and resurrection of the Lord Jesus. I need not say that the text has nothing at all to do with the historical fact of circumcision as related in Luke. It is a circumcision "made without hands;" whereas the literal act of course was done by hands. This is in contrast with it. The ordinance was an obligation for the Israelite, a figure simply, and nothing more, as to truth. But here we are told of what God had wrought in Christ and His cross, where He had dealt with everything belonging to us that was contrary to His mind.
We accordingly are said to be circumcised. This is particularly laid down here. He does not say merely, "In whom we are circumcised," but " ye." He was speaking of these Gentile believers persons to whom the apostle had been a stranger after the flesh. That they had never seen him we may, I believe, fairly infer from an earlier part of this very chapter. Here he says that they were already circumcised by a better circumcision rite than man could observe. This was more especially seasonable for such as were in danger of attaching inordinate value to ordinances. There has been a tendency also to claim special value from the fact of having been personally under the teaching of the apostle. This was an early superstition. The Holy Ghost therefore seems to have taken care that some epistles should be sent to such as were strangers, and Gentiles also as well as to Christians who had been Jews. Every point was guarded; and amongst others the most distinct testimony to the only stable means of blessing the solemn fact that all that is offensive to God, all that savours of the fall, of the pride of nature rising up against God, is judged, cut off, and set aside before Him.
There is no greater comfort to the soul that really values being set in perfect purity and righteousness before God. Here it is not a question of what we have to attain. There is ample scope, as we shall find presently, for the practical power of the Spirit of God; but then that power for practice is based upon what God has done already, and always flows from His work in Christ. The Holy Spirit carries on an answering work; but surely there is something to be answered to, and this is what God Himself has done already for us in Christ our Lord. So he says that they were circumcised with the circumcision made without hands in putting off the body [of the sins] of the flesh in the circumcision of Christ.
We return therefore to our chapter, and we see thus the proper force, as it appears to me, of the blessing foreshadowed that day in crossing the Jordan. Canaan could not be entered as a place where flesh was to be gratified, or its evil to be allowed. Not that there was no dealing with the flesh in the wilderness; but it could not be said to be done with; it was not yet treated as that which had come under the final judgment of God. From the Jordan we see this: death is treated as the only door of deliverance, and the knife of circumcision must pass over all the males of Israel before the good fight. Thus it is not only that death and resurrection with Christ makes it possible for the people of God to enjoy heavenly things and enter into their own proper position, as we were seeing in the last lecture, but there is a further effect, though all be part of the same work of God, brought out distinctly in the type.
Just as we find various offerings to set forth different parts of the work of Christ, so, whether it be the Red Sea or the Jordan, or, again, the circumcision that follows, they each represent distinct aspects of that which God has given us in and with the Lord Jesus dead and risen. Very clearly we derive from circumcision at this point the fact that fallen nature in us is judged completely, and that we are entitled to take our stand peremptorily as against flesh in ourselves. We are then also fitted to have to do with one another, being all as to this upon the same common ground. God could not sanction anything less. He has given us Christ, and with Him, to faith, the full portion of His death and resurrection. That portion necessarily supposes the work in which He has completely done with fallen nature in all its forms before Him. Not a trace of evil was in Christ. He was man as truly as the first Adam Son of man as Adam was not, but Son of man which is in heaven a divine person, yet none the less a man. But for these very reasons He was capable and competent according to the glory of His person, to be dealt with by God for all that was unlike Him in us. Had there been the smallest taint in Him, this could not have been done. The perfect absence of evil in this one Man furnished the requisite victim; as in Himself and all His ways the divine nature found satisfaction and delight. Would He then bear all? be willing to go down to the depth of the judgment of all men, according to God's estimate of the evil of our nature? The entire, unbroken, unmitigated judgment of God fell upon Him in order to deal with it and put it away for ever. No less, I believe, is the force of Christ's death for us.
Hence we start now, no longer viewed simply as pilgrims and strangers, but as those who are ushered into the land of God even while we are here who take our place as heavenly persons; for this is our character now. So says the apostle, "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." Accordingly nothing of the old man is spared; all that is really self is seen in its hatefulness. The necessity that all this be put away is brought before us; but, wondrous to say, for us united to Christ the thing is done. What we have to do now is, first of all, to believe it without question to take our stand before God as dead and risen with Christ, that through grace, Gentiles or not, if Christ's, we are the true circumcision. Only such can mortify their members on the earth intelligently and thoroughly. Otherwise it is an effort either to die or to better the flesh; and both are vain. In presence of this the carnal circumcision now is a poor and pitiful thing at best, yea, a rebellious snare. The true circumcision is what God has made the Christian in Christ, and that through death and resurrection. Those that of old were content with their Jewish place rejected the truth it symbolized, proving that they understood nothing as they ought; those who in Christendom can leave the truth of Christ to occupy themselves with the mere shadows are far, far worse. The reality of the truth is given to us only in Christ our Lord. All is ours in Him.
Can we wonder then that the Spirit of God dwells upon this at considerable length, calling the place where the people are circumcised Gilgal? We shall find the importance attached to this elsewhere in looking at the book. No flesh must glory in His presence. Made heavenly by grace, consciously dead and risen with Christ, we are called to mortify, for this reason, our members in the earth. "And the children of Israel encamped in Gilgal, and kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho." (Verse 10)
Again, another fact of interest is brought before us: the passover is kept now. Undoubtedly it had been instituted in Egypt, and kept even in the wilderness. Grace made provision, as we are aware, for the casualties of the dreary way. But all this is passed away. There is deeper communion henceforth with God's mind. The passover itself is now celebrated in Canaan with solemn Joy. It is exceedingly precious for us that advance in the knowledge of God makes foundation truths to have a profounder character to the soul. To remember Christ in the breaking of bread was sweet and strengthening from the first: how much more where the revelation of the mystery wove into that showing forth of His death our oneness with Him and with each other! I am persuaded that the man who values most the gospel is he who has the deepest acquaintance with the mystery of Christ. There can be no error more offensive, and, I think, none which shows a shallower spirit, than to suppose that the great fundamental truth of God in meeting our souls in grace loses its importance because of entering into the counsels of glory or of any other advance in the truth, no matter where or what it may be. Contrariwise, we learn to see more in all we saw before; we value Christ better everywhere; we enter more, not merely into questions of our own need, or into a retrospect of Egypt or of the wilderness, but into the mind of God. Hence, as it appears to me, the force of introducing the passover here. The less we are occupied with the circumstances, the more calm, free, and deep is faith's enjoyment of the deliverance of grace and of God Himself in it
"The children of Israel kept the passover on the fourteenth day of the month at even in the plains of Jericho."
But there is also another remarkable notice "And they did eat of the old corn of the land on the morrow after the passover, unleavened cakes, and parched corn in the selfsame day." That is, we find the witness of Christ risen in a way that was never connected with the passover before. New food was used and supplied now. "And the manna ceased on the morrow after they had eaten of the old corn of the land; neither had the children of Israel manna any more; but they did eat of the fruit of the land of Canaan that year." We too are given to eat of the old corn of the land: for this we do not wait till we reach heaven. As He is our peace on high, so is He risen our food and strength. Thus characteristically do we know Him no longer after the flesh, but glorified on high.
There is, however, a needed remark to be made along with this. In our case (for the Christian enjoys the most singular advantages) it would be a grievous mistake and a real loss to suppose that Christ as our manna has ceased. For Israel there could not be such a state of things as the eating of the manna and eating of the corn of the land continuously going on together. The Christian has both unquestionably. And for this very simple reason: Israel could not be in the wilderness and in the land at the same time; we can be and are. Thus, as we have often seen, the Christian stands on altogether peculiar ground. It is not only the wilderness and its mercies we now have to do with, but also the heavenly land and its blessings and glory. Hence therefore we have to be on our guard in looking at such a type as this. There could scarcely be anything more dangerous than to suppose that we had passed out of the circumstances of trial, or that the gracious supply of the Spirit of Christ was no longer needed. Here below we are ever in the place of weakness and danger and sorrow. Here we are but passing through temptation. Emphatically this is the wilderness. Here the daily manna is vouchsafed to us, and we own and feel that only the grace of our Lord Jesus Christ, the ever living and interceding Priest, could bring us safely through. I do not mean the power of resurrection alone: this we have; but the grace that brought Him down, and that enters into every daily need and want, and that sustains us in all our infirmity. But this is not Canaan; and in such pitiful and tender consideration we have nothing at all to do with the characteristic blessings of Canaan. We have then to do with power: here the manna meets us in our need and weakness.
The Lord Jesus then ministers to His saints in both ways. Everywhere we have Christ. Take the same epistle to the Philippians already used for the present force of circumcision. We have not only Christ according toPhilippians 3:1-21; Philippians 3:1-21, but according to Philippians 2:1-30; for the second of Philippians shows us the very trait that I have been referring to the grace of the Lord coming down where we are; whereas chapter 3 would fix our eyes and hearts on Himself where He is now. Surely we need both, and we have both. So here we find not that which takes away the manna, but the new condition and place of Israel, and the due provision of God for it. The old corn of the land points to Christ risen from the dead; and so the apostle Paul loved to present Him, though never to the disparagement of the Lord in His grace and mercy toward us in all our circumstances of exposure as His saints. We are more indebted to the same apostle for this than to any other of the twelve; but then Paul does associate us truly and distinctly with Christ risen from the dead and in heaven, as no one else does. This he was specially called to make known. Not that he exclusively gives us the heavenly place of Christ, but that he, above all, brings us into it, while he magnifies the grace that watches over us here below.
This then is the eating of the corn of the land. It is what spiritually answers to the apostle's word in 2 Corinthians 5:1-21 "Henceforth know we no man after the flesh: yea, though we have known Christ after the flesh, yet now henceforth know we him no more." This is our form of relationship to Christ the Lord in what is peculiar to us now as Christians. What distinguishes us is that we have Christ risen and glorified; we are entitled to take all the comfort of knowing old things passed away, all things become new; we are brought triumphantly into it ourselves, and have Him in all His heavenly glory as an object before us; nay, more, as One to feed upon. The Spirit of God brings out the Lord Jesus particularly in the epistle to the Ephesians, where His first introduction is as One dead, risen, and exalted in heaven. In Colossians, in a similar way, we have our Lord there. All this then is the old corn of the land. But then if we take the Gospels, and, further, if we look at John's epistles, it is not thus we see Him. We behold our Lord here below particularly thus indeed as the object of the Spirit. It is clear then that all is brought out to us. We have Christ everywhere, and cannot afford to do without Him anywhere. What saint would have a part only of our blessing? God gives us a whole Christ, and in every way.
There is another point too in the chapter which may well claim a word. When God enters on a fresh action, or calls His people to a new kind of activity, He reveals Himself accordingly. The same God that made Himself known to Moses displays Himself afresh to Joshua, always, it need scarce be said, (for could it be otherwise?) manifesting Himself in the way which establishes His glory, and binds it up with the new circumstances of His people. There is no repetition of Himself the very same One, unchanged of course, but withal real in His ways, and occupied with us in order to identify us with His glory. Hence therefore there is now no burning bush. Nothing was more admirably suited to the wilderness; but what had this to do with Canaan? What was wanted there? A witness not of One judging, but of one that would preserve, spite of appearances, the emblem of utter weakness yet of all that weakness sustained. Was not this suited to the wilderness? But how or what in Canaan? As the captain of Jehovah's host. Here it is a question of conquering the foe, the power or wiles of Satan. God forbid that we should have any other foe! Others may be foes to us; but these emissaries of Satan only we have to count foes, and to deal with as such. It is not so with men. These may become our enemies, but never we theirs; while we have nothing to do with Satan, save to treat him, when discovered, as an enemy. We are entitled, steadfast in the faith, to resist him who only seeks in his workings and ways to dishonour the glory of God in Christ our Lord, and so ruin all that are blinded by him.
This then is the revelation that Jehovah makes of Himself for the new work to which His people are called a man of war to lead those who have henceforth to fight.
But there is another remark to connect with a previous part of the chapter. Joshua was not given to see a sword in the hand even of the captain of the host, till the knife was put in the hand of each Israelite to deal with himself. The call to circumcision had done its work before there was a moral fitness to have to wield the sword against others.
Further now, just as much as in the wilderness more, I think, we shall see as we go on the solemn word, even to Joshua, is this "Loose thy shoe from off thy foot; for the place whereon thou standest is holy." There was the more need to insist upon this, because the task in Canaan was one of putting down the enemy. This necessarily calls for severe blows, continual watchfulness, incessant opposition. So much the louder call to begin and go on with reverence and godly fear. (Verse 15)
And now they are before the doomed city; and "Jericho was straitly shut up because of the children of Israel: none went out, and none came in." (Joshua 6:1-27) In Joshua it is the standing type of the power of Satan in the world. "And Jehovah said unto Joshua, See, I have given into thine hand Jericho, and the king thereof, and the mighty men of valour. And ye shall compass the city, all ye men of war, and go round about the city once. Thus shalt thou do six days." But let it be remembered that it is the power of Satan put forth by the world to hinder our entering into our heavenly blessings. It is not simply the world as a means of dragging us back to Egypt; this is not the point here. But Satan adopts fresh snares according to the blessing that God gives. Whatever would arrest the progress of the saints altogether; whatever might hinder their setting their moral mind, their affection, on things above to further this now Satan bends all his force.
Jericho then gives us a lively image of Satan's power as that which stood right in the way of the people entering the Holy Land. Jericho was the key of entrance into Canaan, and must, be taken: God would have it wholly destroyed. Hence Jehovah takes the whole case under His direction of His people. Not that He enters upon the work single-handed. It is not as was once done with the host of Pharaoh. Here the people must fight; they must have each their portion; they must take expressly and personally an active part in the war with the Canaanites. "Ye shall compass the city, all ye men of war, and go round about the city once." It was a well-walled and strong city, and Israel had but poor appliances for siege or storming; yet never did city fall so easily since the world began.
But then there is striking instruction in the manner of it: "And seven priests shall bear before the ark seven trumpets of rams' horns: and the seventh day ye shall compass the city seven times, and the priests shall blow with the trumpets." There is the greatest care to insist upon the word of Jehovah. The city was to be taken, and would surely be taken; but this could only be in God's way. There is no book in Scripture which demands obedience more rigidly than the Book of Joshua, which exhibits the people entering on their heavenly portion now by faith. "And it shall come to pass, that when they make a long blast with the ram's horn, and when ye hear the sound of the trumpet, all the people shall shout with a great shout; and the wall of the city shall fall down flat, and the people shall ascend up every man straight before him." So Joshua and the people do. He directs the priests and people accordingly, and they are found carrying out the instructions of Jehovah, whatever they might appear to the eyes of others, with the most careful obedience. All is persevered in exactly during the full term of waiting. (Joshua 6:1-7)
Not only were their means seemingly inadequate, and really so if God had not been in them, but His ark is again prominent. "And it came to pass, when Joshua had spoken unto the people, that the seven priests bearing the seven trumpets of rams' horns passed on before Jehovah, and blew with the trumpets: and the ark of the covenant of Jehovah followed them. And the armed men went before the priests that blew with the trumpets, and the rereward came after the ark, the priests going on, and blowing with the trumpets. And Joshua had commanded the people, saying, Ye shall not shout, nor make any noise with your voice, neither shall any word proceed out of your mouth, until the day I bid you shout; then shall ye shout. So the ark of Jehovah compassed the city, going about it once: and they came into the camp, and lodged in the camp." (8-14)
At length comes the crisis when faith had its answer: "And it came to pass at the seventh time, when the priests blew with the trumpets, Joshua said unto the people, Shout; for the Lord hath given you the city." Can anything be more remarkable than the way in which Joshua calls the people, in the use of means wholly and evidently insufficient on human grounds, to the settled and thorough assurance of what is going to befall Jericho before it takes place? There is communion with the mind of God. It is as fully set out before Joshua and all the people as if the city already lay in ruins. And so it should be with us. We are intended of God to know what He predicts before the event. (2 Peter 3:1-18) The world itself cannot but own when His word is fulfilled. Hence we are told that "we have the mind (or intelligence) of Christ;" and this goes far beyond prophecy. But then there may be hindrances to this as a practical fact. Thus, where the saints are mixed up with the world, there can be no full enjoyment of nearness to the Lord. His glory is in this denied, and so the Spirit of God is grieved. The allowance of fleshly arrangement in the church, or of anything that is a departure from His word, hinders the genuine simplicity of God's light from shining upon the soul.
But here all was sufficiently clear, as far as man could see, though we shall soon find how, as everywhere, the first man fails. "And ye, in any wise," says he, "keep yourselves from the accursed thing, lest ye make yourselves accursed, when ye take of the accursed thing, and make the camp of Israel a curse, and trouble it. But all the silver, and gold, and vessels of brass and iron, are consecrated unto Jehovah: they shall come into the treasury of Jehovah. So the people shouted when the priests blew with the trumpets: and it came to pass, when the people heard the sound of the trumpet, and the people shouted with a great shout, that the wall fell down fiat, so that the people went up into the city, every man straight before him, and they took the city. And they utterly destroyed all that was in the city, both man and woman, young and old, and ox, and sheep, and ass, with the edge of the sword. But Joshua had said unto the two men that had spied out the country, Go into the harlot's house, and bring out thence the woman, and all that she hath, as ye sware unto her." (18-22)
And so it was done: grace exempted before judgment. "And they burnt the city with fire, and all that was therein: only the silver, and the gold, and the vessels of brass and of iron, they put into the treasury of the house of Jehovah." Nor was the word of mercy forgotten in the hour of victory: "And Joshua saved Rahab the harlot alive, and her father's household, and all that she had; and sue dwelleth in Israel even unto this day; because she hid the messengers, which Joshua sent to spy out Jericho." But a curse also is pronounced: "And Joshua adjured them at the time, saying, Cursed be the man before Jehovah, that riseth up and buildeth this city Jericho: he shall lay the foundation thereof in his firstborn, and in his youngest son shall he set up the gates" a word fulfilled in its due season. "So Jehovah was with Joshua; and his fame was noised throughout all the country." (24-26)
There is not a blessing that God gives to man which does not furnish an occasion to Satan; and so it was at this moment of the capture of Jericho. The children of Israel committed a trespass in the accursed thing, and God called His people to such a close and comprehensive clearance of the evil by the judgment of the wrongdoers as never was heard of in the wilderness. The more magnificent the display of the gracious power of God to His people, the more tenacious He is and must be of that which belongs to His own character and nature. Had there been the allowance on God's part of hidden evil, where were the testimony to His presence with the children of Israel? It had been irreparably ruined. This could not be. God must prove Himself there in their midst. And have we less now? Is He gone because of our ruined state? Did the Holy Ghost come down to be in us for a brief season, or for ever?
We shall find that God took a way to secure His glory not more effectual than humbling. And this is the more striking too, because it was at the very time when God had drawn the attention, we may say, of all the world to that which He was doing for His people. It had been confessed that their hearts were melting. The report of Israel had spread far and wide. But can it be supposed that men heard of the triumphant passage of the Jordan, or of the divinely directed overthrow of Jericho, and that Israel's shameful defeat before the little city of Ai was kept a secret? Is that which does honour to God and His people spread abroad, and their disgrace concealed or unknown? Far from it. There is one who sees to it that anything which lowers God in His people shall quickly circulate through such a world as this! Nor is it well that evil should be hidden; for grace makes it morally good for God's people to bear the burden and approve themselves clear, besides the fact of discipline in the individuals concerned. Whatever the pain and shame of the case itself, it is good for those exercised thereby, not for such as make an evil use of it.
But God will have His people walking in the truth of what affects His glory; and this comes out more now than ever. He manifests His watchful care, and insists on what is suited to Himself, for no less than this is the standard. It was not merely with reference to the people, but God measures everything henceforth by His own presence, who had brought them into His own land. He had particularly set aside the silver and the gold of this city, pronouncing a curse upon any one who should alienate it for himself; and now no Canaanite but a man of Israel dared to trifle with the mighty power of Jehovah to act as if Joshua were but the crafty master, yet slave, of an idol that had neither eyes nor ears. To pass over such an act would have been fatal. "Achan, the son of Carmi the son of Zabdi, the son of Zerah, of the tribe of Judah, took of the accursed thing: and the anger of Jehovah was kindled." (Joshua 7:1-26) Against whom? Achan? Nay, more, "against the children of Israel." The same principle applies yet more strikingly to the Church. If "one member suffer, all the members suffer with it."
But to proceed: "Joshua sent men from Jericho to Ai, which is beside Beth-aven, on the east side of Beth-el, and spake unto them, saying, Go up and view the country." We do not read at this time of any seeking the Lord; we do not hear of prayer to ask from the Lord counsel as to that which they were to do. I assuredly gather from all the facts that here the children of Israel failed in this. A little place seemed not to need God's power, wisdom, and guidance as a great. It is not merely a question of the most guilty party. There may be fidelity in much, but withal the need in God's eyes to deal with His people as a whole when He thus puts them to shame before the world. When we shrink from this, we only defraud our souls of the blessing; and, further, we induce a distrust of the Lord instead of cherishing perfect confidence, spite of what seems perhaps outwardly hard. Many an one, I dare say, may have thought it strange that Jehovah's anger should be kindled against Israel, all because of one individual who, unknown to them, had been thus guilty. But He is always wise and good; and our wisdom lies in unwavering trust in Him. Joshua then, instead of enquiring of the Lord how the matter stood, and whether His holy eyes had discerned that which offended Him, is all for action. Now, where there is activity before men, there is especial need of previously drawing near to God. For one step taken is apt to involve many more, and there is danger. Here too we may well learn a lesson. We have the Lord's anger kindled against them, and Joshua quite unconscious that there was anything amiss. Those sent go; "and they returned to Joshua, and said to him, Let not all the people go up; but let about two or three thousand men go up and smite Ai; and make not all the people labour thither; for they are but few." (Joshua 7:3)
There is self-confidence instead of dependence on the Lord. There was a looking at the comparative strength of the town; there was a fleshly judgment, reasoning after appearances, which for the believer is never safe, that it would call for no such serious action as in the taking of Jericho. There indeed that city with its high walls made them feel, and compelled them to own, that nothing but the power of God could bring it down; and there they found His strength made perfect in their weakness. God was their implicit trust; but now it was in their eyes a mere question of comparing the resources of Ai with their own. Thus the easy victory with which God had crowned them at Jericho became a snare. To those that had gained at once a city like Jericho, the capture of Ai seemed a matter of course. The inhabitants were but few. There was no reason therefore for the host of Jehovah to go up in force against such a place. "So there went up thither of the people about three thousand men: and they fled before the men of Ai." And not only so, but "the men of Ai smote of them about thirty and six men: for they chased them from before the gate even unto Shebarim, and smote them in the going down: wherefore the hearts of the people melted, and became as water."
It was no longer the hearts of the Canaanites melting; no longer their kings who became as water; but Israel. What are we without God, my brethren? It is wholesome that we should feel it. Our only boast is in what He is not only to us, but with us. They had not God with them; they were utter weakness. And Joshua now is filled with chagrin and humiliation before God. "And Joshua rent his clothes, and fell to the earth upon his face before the ark of Jehovah until the eventide, he and the elders of Israel, and put dust upon their heads. And Joshua said, Alas! O Lord Jehovah, wherefore hast thou at all brought this people over Jordan, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us?" They had failed in not seeking direction from God. "Would to God we had been content, and dwelt on the other side of Jordan!" There was repining, if not a reproach, cast on Him who had thus failed them. (6, 7)
I do not mean to say that there was not the working of real sorrow and shame of heart before God but certainly patience had not yet attained its perfect work in the soul. "O Jehovah, what shall I say, when Israel turneth their backs before their enemies! For the Canaanites and all the inhabitants of the land shall hear of it, and shall environ us round, and cut off our name from the earth: and what wilt thou do unto thy great name?" There at least he was right, and there it is that God answers "And Jehovah said unto Joshua, Get thee up; wherefore liest thou thus upon thy face? Israel hath sinned, and they have also transgressed my covenant which I commanded them: for they have even taken of the accursed thing, and have also stolen, and dissembled also, and they have put it even among their own stuff." (8-11)
But mark, it is not Achan, it is not the ill-doer only but Israel. There was no such identification before the crossing of the Jordan. There was the principle, no doubt, of an evil thing affecting the-camp. This was always true; but now it is made far more precise and definite. The greater the blessing of God to His people, so much the more their responsibility. So now, they being all identified with God, there was done in their midst a daring sin against God, who will make them feel it for the express purpose of their purging themselves from it. "Israel hath sinned, and they have also transgressed." "Therefore the children of Israel could not stand before their enemies, but turned their backs before their enemies, because they were accursed." (13) Whatever may be the rich grace of God in dealing with all our evil and putting it away, that which dishonours Him when God has so blessed us makes us nothing before the enemy. The worst evil disappears before the power of redemption; but what man would count a very little evil, if cherished or overlooked, becomes afterwards a source of incalculable weakness in the presence of Satan. Is this a reason for distrust? Not the least. It is the greatest possible reason for watchfulness and care. And more than that, beloved brethren for who are we, and what are our eyes worth, and where has been our watchfulness? our strength lies in this, that we have God to watch over us and for us. Here was precisely that in which Joshua had been lacking. He had not sought the Lord about it; he had not enquired. God accordingly makes the shame of it to appear, and Joshua now painfully learns it, and the people.
"Up," says Jehovah to His servant, "sanctify the people, and say, Sanctify yourselves against tomorrow: for thus saith Jehovah God of Israel, There is an accursed thing in the midst of thee, O Israel: thou canst not stand before thine enemies, until ye take away the accursed thing from among you. In the morning therefore ye shall be brought according to your tribes: and it shall be, that the tribe which Jehovah taketh shall come according to the families thereof; and the family which Jehovah shall take shall come by households; and the household which Jehovah shall take shall come man by man. And it shall be, that he that is taken with the accursed thing shall be burnt with fire." Thus, although God would make them all feel that they were involved, there is careful provision in His own goodness that the particular offender shall be brought out, now that they are really waiting upon God, and humbling themselves because of it. Thus, when unwatchful and unprayerful, all are involved in the sorrow; but when His people draw near to God the sorrow is traced home to the one who is guilty. There is a clearing of themselves by the fact that they all humbled themselves before God. This very act shows that they have no wilful connivance at evil; and, God therefore taking the matter into His own hands, the offender is soon brought out.
"And Joshua rose up early." He was as much in earnest about this as he was about the fall of Jericho. "So Joshua rose up early in the morning, and brought Israel by their tribes; and the tribe of Judah was taken: and he brought the family of Judah; and he took the family of the Zarhites: and he brought the family of the Zarhites man by man; and Zabdi was taken: and he brought his household man by man; and Achan, the son of Carmi, the son of Zabdi, the son of Zerah, of the tribe of Judah, was taken." God was faithful; but Joshua would have man vindicate Him, that others also might fear, not to speak of his own soul. Hence more follows.
"And Joshua said unto Achan, My son, give, I pray thee, glory to Jehovah God of Israel, and make confession unto him; and tell me now what thou hast done; hide it not from me. And Achan answered Joshua, and said, Indeed I have sinned against Jehovah God of Israel, and thus and thus have I done: When I saw among the spoils a goodly Babylonish garment, and two hundred shekels of silver, and a wedge of gold of fifty shekels weight, then I coveted them, and took them; and, behold, they are hid in the earth in the midst of my tent, and the silver under it. So Joshua sent messengers, and they ran unto the tent; and, behold, it was hid in his tent, and the silver under it. And they took them out of the midst of the tent, and brought them unto Joshua, and unto all the children of Israel, and laid them out before Jehovah. And Joshua, and all Israel with him, took Achan the son of Zerah, and the silver, and the garment, and the wedge of gold, and his sons, and his daughters, and his oxen, and his asses, and his sheep, and his tent, and all that he had: and they brought them unto the valley of Achor. And Joshua said, Why hast thou troubled us? Jehovah shall trouble thee this day. And all Israel stoned him with stones, and burned them with fire, after they had stoned them with stones." They all took their part in it. God insists that there should be thus the clearing of themselves before His own name. "And they raised over him a great heap of stones unto this day. So Jehovah turned from the fierceness of his anger." But notice how "all Israel" have their part, as in the consequences of the sin, so now in every step of its judgment from God.
And now we have the Lord's full restitution of the people. They had gone forth in self-confidence; they had received the most serious check; but, now that the sin was judged, Jehovah was free to act on their behalf. Even then He had His own way. And now it was not a question of great things, it was no season to show the resources of the all-overcoming power of God, which, before a blow was struck, brought down the towering walls of the city. I am persuaded that there is quite as practical and deep a lesson to learn hence as from the fall of Jericho; but it is a different lesson. And this is a very important thing, brethren; because, we being so ready to contract the ways of God into one single groove, it is a very good thing for us to leave room for His wisdom to shape its own course suitably to the new circumstances, in view surely of His own glory, but also in His goodness, always taking account of the condition of His people. Hence He says to Joshua, "Fear not, neither be thou dismayed: take all the people of war with thee, and arise, go up to Ai: see, I have given into thy hand the king of Ai, and his people, and his city, and his land."
So Jehovah adds at this juncture, and such injunctions might surprise some. First He summons Joshua to take all the people of war; then He promises to give all into Joshua's hand. He next lays down a plan, not the one that brought in the ark and the priests, where it was pre-eminently a question of following His own word and the power of Jehovah's holy presence. But here he says, "Lay thee an ambush for the city behind it. So Joshua arose, and all the people of war, to go up against Ai: and Joshua chose out thirty thousand mighty men of valour, and sent them away by night. And he commanded them, saying, Behold, ye shall lie in wait against the city, even behind the city: go not very far from the city, but be ye all ready: And I, and all the people that are with me, will approach unto the city: and it shall come to pass, when they come out against us, as at the first, that we will flee before them, (for they will come out after us,) till we have drawn them from the city; for they will say, They flee before us, as at the first: therefore we will flee before them. Then ye shall rise up from the ambush, and seize upon the city: for Jehovah your God will deliver it into your hand. And it shall be, when ye have taken the city, that ye shall set the city on fire: according to the commandment of Jehovah shall ye do." That is, even more care and implicit obedience in every particular are insisted on as to the preparations against the little Ai than had been employed in the capture of Jericho. All this is set out with the utmost minuteness for our instruction.
"Joshua therefore sent them forth: and they went to lie in ambush, and abode between Beth-el and Ai, on the west side of Ai: but Joshua lodged that night among the people. And Joshua rose up early in the morning." He himself "numbered the people, and went up, he and the elders of Israel, before the people to Ai. And all the people, even the people of war that were with him, went up, and drew nigh, and came before the city, and pitched on the north side of Ai: now there was a valley between them and Ai. And he took about five thousand men, and set them to lie in ambush between Beth-el and Ai, on the west side of the city. And when they had set the people, even all the host that was on the north of the city, and their liers in wait on the west of the city, Joshua went that night into the midst of the valley." The all-importance of heeding the Lord and His word was felt now; and recovery after haste must be humbling, however sure.
The enemy, as we shall see, is never so self-confident as when his hour is come. So men shall cry, Peace and safety, when sudden destruction cometh upon them. "And it came to pass, when the king of Ai saw it, that they hasted and rose up early, and the men of the city went out against Israel to battle, he and all his people, at a time appointed, before the plain; but he wist not that there were liers in ambush against him behind the city. And Joshua and all Israel made as if they were beaten before them, and fled by the way of the wilderness. And all the people that were in Ai were called together to pursue after them: and they pursued after Joshua, and were drawn away from the city. And there was not a man left in Ai or Beth-el, that went not out after Israel: and they left the city open, and pursued after Israel. And the Lord said unto Joshua, Stretch out the spear that is in thy hand toward Ai; for I will give it into thine hand. And Joshua stretched out the spear that he had in his hand toward the city. And the ambush arose quickly." They were on the other side. This is the more remarkable, because it might appear as if it were merely a signal but it seems evident, as it has also struck others, from the disposition of the forces, that such was not the thought, but a far deeper intimation than a simple sign. It is rather a lively witness of God causing all things to conspire, where we do not trust in our manoeuvring, but cherish subjection of heart to His word, after the-evil was seen and judged which made it impossible for God's presence to be with His people in power. You will always find this the case.
Where Christians bring their own plans into the difficulty, they defeat themselves instead of the foe; and even though they may be thoroughly upright in the main, the Lord has a controversy with the self-sufficiency which trusts to plans instead of being subject to His will. The Lord is surely with His own. Dependence and trust in Him is the wisdom of those who are engaged in conflict with the enemy. And, beloved brethren, we (Christians) are all engaged in it. We are called to this now, if ever men were called to it doubly, because it is not only that God has; brought us into the consciousness of heavenly blessing through His grace, but He has recalled us to it when long let slip. Surely this ought to be the conflict of all saints' though in fact it is scarcely understood save by such as know the mystery of Christ and the church. Sorrow to think that it should be so! But thanks be to God that there are any! Thanks surely we owe that we have been favoured by infinite mercy so entirely above and apart from any question of ourselves at all. But have we not known this and do we not always find it so that where we are' on the ground of the Lord, and know ourselves so much the more called to obedience, as we have to face the subtlest wiles of the foe, so the most unexpected conjuncture of circumstances is ordered of Him in our favour) He knows how precisely to time everything for us.
In the case before us the mere sight of the eyes could hardly have availed for men so distant and also hiding: was it not of God Himself? Did not He cause Joshua to stretch out his spear? What serves to make it plain enough that more is meant than the human notion that ordinarily supplants the truth here is that we are told a little afterwards (verse 20) that "Joshua drew not his hand back wherewith he stretched out his spear, until he had utterly destroyed all the inhabitants of Ai" Had it been merely a signal for man, where would have been the reason for keeping his hand thus stretched out? To stretch out the spear, if he had drawn it back soon, would have been quite enough. The work was done, had it been a mere preconcerted act. But no; it appears to be a sign on God's part, a significant token, that called them to the taking of the city. It was seemingly and strikingly intended to give them the certainty that Jehovah was with them now, Jehovah undertaking the lead, Jehovah prospering all in the very place where they had been put to shame; Jehovah would retrieve the glory of His own name. Let us always trust to Him so. No doubt it may be by no means a question here of that which would strike the mind of man with the same wonder as the capture of Jericho; but still it was no small cheer to Israel after their grievous check.
If God puts the sentence of death on us now, it is to help us the more really in result by leading us to trust only in Him that raises the dead. If we submit, He can use us. So here; it was the place of previous defeat, where the Lord, having purged out that which was the hidden cause of the mischief, and brought to light the failure of all in dependence, can lead them to victory. At the same time, while recalling to their mind every part of their fault, He impresses upon them more than ever the all-importance of subjection to His word, and, further, of dependence upon Himself. The word of God, blessed as it is, is not everything. We need the God of the word as well as the word of God. What weakness if God Himself be not with us! What assured victory when He is, as we find in this twofold history! It is true that only God knew Achan's trespass in their midst. But God would have brought it all out if they had waited on Him for light; for He had no pleasure in the shame that haste entailed on Joshua and His people. He will be enquired of, and must rouse His people to learn from Him, sooner or later, that which they knew not, but which He knew and would make known, for it concerned His honour as dwelling with them.
Thus then the taking of this little city is turned into weighty and most needed instruction for the people of God, we being such as we are here below. The men of Ai we have in all their distress when they looked behind and saw the snare in which they had been taken, the ambush rushing in on one side, and those that seemed to flee from them advancing to attack them on the other. The case was soon decided now, whatever the pains and trouble He demanded for it. "And it came to pass, when Israel had made an end of slaying all the inhabitants of Ai in the field, in the wilderness wherein they chased them, and when they were all fallen on the edge of the sword, until they were consumed, that all the Israelites returned unto Ai, and smote it with the edge of the sword. And so it was, that all that fell that day, both of men and women, were twelve thousand, even all the men of Ai. For Joshua drew not his hand back, wherewith he stretched out the spear, until he had utterly destroyed all the inhabitants of Ai. Only the cattle and the spoil of that city Israel took for a prey unto themselves, according unto the word of Jehovah which he commanded Joshua." They are allowed the prey now, having been tested at Jericho.
Observe this other fact too: "And the king of Ai he hanged on a tree until eventide: and as soon as the sun was down, Joshua commanded that they should take his carcase down from the tree, and cast it at the entering of the gate of the city, and raise thereon a great heap of stones, that remaineth unto this day." God caused the word He had laid down as to these very matters to be brought to mind. Is not this an intentional instruction for us here? The conscience of Israel was roused by Joshua to the nicest care for the will of Jehovah. It was not a command that had been just then given, but one that had been laid down on the other side of Jordan. It was remembered now; as the circumstances indeed first called for it at this time. It was God's land, and must not be defiled, but be regarded according to the rights of divine holiness. He had forbidden them to leave one hanged on a tree till the sun went down. They must never forget what was due to Him, and to His land.
"Then Joshua," as we are told and this too is in evident connection with the same principle "built an altar unto Jehovah, God of Israel, in mount Ebal, as Moses the servant of Jehovah commanded the children of Israel, as it is written in the book of the law of Moses, an altar of whole stones, over which no man hath lift up any iron: and they offered thereon burnt offerings unto Jehovah, and sacrificed peace offerings. And he wrote there upon the stones a copy of the law of Moses." All shows the exercise of conscience and sense of the glory of God according to His revelation. It was the expression of thanksgiving offered: to the Lord, but we see care for the law under which. they were. "And all Israel, and their elders, and officers, and their judges, stood on this side the ark and on that side before the priests the Levites, which bare the ark of the covenant of Jehovah, as well the stranger, as he that was born among them; half of them over against mount Gerizim, and half of them over against mount Ebal; as Moses the servant of Jehovah had commanded before." It is a fresh proof of the jealousy which Israel felt for the word of Jehovah, and the Christian may learn from their reverent attitude before it. "And afterward he read all the words of the law, the blessings and cursings, according to all that is written in the book of the law. There was not a word of all that Moses commanded, which Joshua read not before all the congregation of Israel, with the women, and the little ones, and the strangers that were conversant among them." Every word was read, and read to every man, woman, and child, yea, to the strangers among the Israelites. As His authority extended over all, so each and every word was caused to fall on their ears thus solemnly, and the stranger that sojourned in their midst must hear the law, though there were privileges which none but Abraham's seed could share.
I shall not proceed farther now, desiring to dwell more particularly on these chapters where the moral principles of the book are apparent to me. We have seen, first, the secret of victory; next, that of defeat; then we had, thirdly, the means and process of restoration; and, fourthly, the great practical lessons that resulted from all. May the Lord grant us, beloved brethren, to read every word as the revelation of the living ways of the living God with our souls! Those of the children of God will feel its application seasonable who have been brought in some little measure to appreciate the place given to all, but which all alas! have not taken. If we have, let us rejoice and fear not, though God will surely deal with us according to that which He has given us in His grace, not as on ground which our faith has left behind as none of His, whatever be His considerate care for such as have never learnt better.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 5:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Josué 5:15 . Quita tu calzado de tu pie. Estas fueron las mismas palabras que el ángel, en el Monte Sinaí, habló a Moisés (ver Éxodo 3:5-2 ); y por ello parece probable que fuera la misma persona la que apareciera en ambos lugares: en el primero, para animar a Moisés a liberar a los israelitas oprimidos y llevarlos a la tierra prometida; en el segundo, para animar a Josué en su ardua labor de expulsar a los antiguos habitantes y establecer al pueblo en la herencia prometida a sus padres.
Apenas hay una división de capítulos más desafortunada en toda la Biblia que ésta. Por esta misma circunstancia, muchas personas se han sentido desconcertadas para saber qué se pretendía con esta extraordinaria aparición, porque suponían que todo el asunto terminaba con el capítulo, mientras que continúa en el siguiente, cuyo primer versículo es un mero paréntesis, que simplemente relata el estado de Jericó en el momento en que Josué fue favorecido por esta alentadora visión. Podemos extraer dos reflexiones útiles de los temas de este capítulo: -
1. Como el maná había fallado, el pueblo, siempre muy adicto a la incredulidad, podría haber sido llevado a imaginar que Dios los había abandonado y que ya no estaría en sus ejércitos, si no les hubiera dado esta fuerte seguridad de que el Ángel de su presencia estaría con ellos como guía y protector de todo el campamento; porque Josué indudablemente les informó del estímulo que había recibido del capitán del ejército del Señor.
2. Mediante esta visión les mostró que su ayuda provenía de él mismo, y que no era por la fuerza o el poder humano, sino por el Señor de los ejércitos, que iban a tener la victoria sobre todos sus adversarios; y les dio la prueba más convincente de esto en la destrucción milagrosa de Jericó. Por este medio continuó manteniéndolos dependientes sólo de su brazo, sin cuya dependencia el espíritu de la religión no podría haberse conservado entre ellos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 5:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-5.html. 1832.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
15. Suelta tu zapato de tu pie, etc. Para dar santidad adicional a la visión, el gran Ángel requiere como señal de reverencia y temor que Joshua pospusiera sus zapatos. Moisés relata, ( Éxodo 3:5) que se le dio la misma orden en el Monte Sinaí, y por ninguna otra razón que el Señor allí manifestó su gloria. Porque un lugar no puede tener una mayor santidad que otro, excepto que Dios se digna especialmente para que así sea. Así Jacob exclama, ( Génesis 28:17 (60) ) que el lugar donde había conocido a Dios más cerca es la casa de Dios, un lugar espantoso, y la puerta del cielo. Aquí, por lo tanto, cuando Dios ordena a su siervo sagrado que se quite los zapatos, con esta ceremonia atestigua la realidad de su presencia y agrega más peso a la visión; no es que la desnudez de los pies sea de valor alguno en la adoración a Dios, sino porque la debilidad de los hombres requiere ayuda de este tipo de ayuda, para que puedan excitarse mejor y prepararse para la veneración. Además, como Dios por su presencia santifica los lugares en los que aparece, creo que es probable que la expresión, tierra santa, sea en parte digna de la excelencia de la tierra de Canaán, que Dios había elegido para su propia habitación y el asiento. de su pura adoración. Por lo tanto, en varios pasajes se llama "su descanso". (Salmo 95:11, y Salmo 132:14 (61) ) Al final del verso, Joshua es alabado por su obediencia, esa posteridad podría aprender con su ejemplo a cultivar la piedad pura en esa tierra. Por lo tanto, parece haber una especie de comparación tácita o antítesis, por la cual la tierra de Canaán es ensalzada por encima de todos los demás países. (62)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-5.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, en el capítulo cinco, leemos que todos los varones adultos estaban en este punto circuncidados. Era un rito que no siguieron mientras estaban en el desierto. De modo que los que habían nacido en el desierto, ahora eran hombres, no pasaban por el rito de la circuncisión. Pero ahora que van a entrar en la tierra, la circuncisión siempre fue un tipo del corte del corazón según la carne. Dios quería un pueblo cuyo corazón fuera conforme al Espíritu.
Así que fue un acto simbólico. Dios dijo: "Circuncida vuestros corazones" ( Deuteronomio 30:6 ). En otras palabras, corta de tu corazón ese anhelo o deseo por la carne.
Pablo en el libro de Romanos habla del error de los judíos al observar un rito sin la realidad. Aunque habían pasado por el rito de la circuncisión, sus corazones buscaban las cosas carnales; por lo tanto, había una inconsistencia allí. Ahora que van a entrar en esta nueva relación con Dios, viniendo a la tierra, porque es para tipificar una nueva relación según el Espíritu, que es esa nueva relación a la que Dios quiere introducirlos; una vida de victoria sobre la carne.
Así que era necesario que pasaran por el rito de la circuncisión, y todos los varones adultos fueran circuncidados para que pudieran cortar la carne; y así, significar el hecho de que ellos iban a caminar conforme al Espíritu y un corazón conforme a Dios. Entonces, como dije, no se hizo en el desierto y así se hizo después de que entraron en la tierra. Lo primero fue esta circuncisión para que de nuevo pudieran declararse pueblo de Dios, para andar conforme al Espíritu y no conforme a la carne.
Y dijo Dios: Hoy he quitado de sobre vosotros el oprobio de Egipto. Por eso se llama el nombre de aquel lugar Gilgal ( Josué 5:9-10 ),
Lo cual significa un rodar, porque allí Dios hizo rodar aquel oprobio de Egipto, que es figura de la carne, y de la vida según la carne. Anhelaban las ollas de carne de Egipto. Egipto siempre es un símbolo de vivir según la carne y desear la carne.
Así que Israel acampó en Gilgal, celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los llanos de Jericó ( Josué 5:10 ).
Así que esta es la primera Pascua en la Tierra Prometida. Vinieron solo cuatro días antes, se circuncidaron y ahora están comenzando esta nueva relación con Dios observando la Pascua ahora en la nueva tierra.
Y comieron del trigo viejo de la tierra al día siguiente de la Pascua, las tortas sin levadura, el trigo tostado en el mismo día. Y el maná cesó al día siguiente, después que hubieron comido del fruto viejo de la tierra; ni los hijos de Israel tuvieron más maná; pero comieron del fruto de la tierra de Canaán aquel año ( Josué 5:11-12 ).
Así que de nuevo, entrando ahora en una nueva dieta. La vida del Espíritu es una vida de variedad. Es una vida de emoción. Realmente es emocionante caminar conforme al Espíritu y vivir conforme al Espíritu. Nunca sabes lo que Dios tiene planeado para ti hoy. Es sólo una vida emocionante, una vida de variedad. Nunca me falta emoción. Andar en pos del Espíritu es la experiencia más emocionante del mundo. Así que ahora están dejando el viejo maná, ese tipo de dieta monótona, y ahora van a comenzar a comer de los frutos de la tierra que Dios ha prometido al entrar ahora en la tierra de Canaán.
Me encantan los versículos del trece al quince.
Y aconteció que estando Josué cerca de Jericó, alzó los ojos y miró, y he aquí, había un hombre que estaba frente a él con la espada desenvainada en la mano; y Josué se acercó a él y le dijo: él: ¿Eres por nosotros, o por nuestros enemigos? Y él dijo: No para vuestros enemigos; pero como capitán del ejército del Señor he venido ahora. Y Josué se postró sobre su rostro en tierra, y adoró, y le dijo: ¿Qué dice mi señor a su siervo? Y el capitán del ejército del Señor dijo a Josué: Quita el calzado de tu pie; porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo ( Josué 5:13-15 ).
Aquí Josué conoció a Jesús, Jesús el Capitán del ejército del Señor. Verás, si fuera un ángel entonces Él habría rechazado su adoración. Juan varias veces en el libro de Apocalipsis trató de adorar al ángel, y él dijo: "Levántense y adoren al Señor". El Señor dijo: "Al Señor tu Dios adorarás ya él solo". Por lo tanto, el Capitán del ejército del Señor no es otro que Jesús, quien está allí de pie, listo para conducirlo a la tierra prometida.
"Como el Capitán del ejército del Señor he venido". Joshua cayó de rodillas, su rostro, y dijo: "¿Qué quieres que haga, Señor?" Al igual que Pablo el apóstol. "Señor, ¿qué quieres que haga?"
Ahora aquí hay una imagen real del liderazgo. El mejor líder es el hombre que es líder. El mejor gobernante es un hombre que es gobernado. Dios escogió a Josué como líder para gobernar sobre el pueblo de Israel porque Josué fue gobernado por el Señor; la cadena de mando adecuada.
Ningún hombre es apto para gobernar si no es gobernado. Esa es la tragedia de la historia donde hemos tenido déspotas en el trono. Estos gobernantes autocráticos y despóticos que no se sentían responsables de nadie más, sino que se convirtieron en la autoridad final dentro de sí mismos, se convirtieron en tiranos. La gente siempre sufre bajo el gobierno de tales personas. Pero aquellos que tienen conciencia del hecho de que son gobernados, aquellos que se han sometido a Su trono, pueden reinar sobre sus tronos.
Pero tienes que tener esa cadena de mando.
Cuando el centurión se acercó a Jesús y pidió que Jesús sanara a su hija que estaba muy enferma, Jesús dijo: "Iré a tu casa".
Él dijo: "Oh, no Señor, eso no es necesario. No soy digno de que vengas a mi casa. Porque ves, yo entiendo la autoridad, yo también soy un hombre de autoridad que tiene debajo de mí, hombres". "Yo también soy un hombre", dijo, "bajo autoridad, teniendo debajo de mí a los hombres.
Él ve la cadena. "Soy un hombre que está bajo autoridad, pero tengo hombres debajo de mí". Reconoció la posición de Jesús. Habiéndose sometido al Padre, un hombre bajo autoridad, pero teniendo autoridad él mismo
. puede decirle a un hombre, "Haz esto", y lo hará, a otro, "haz aquello", y lo hace. Tengo autoridad, pero estoy bajo autoridad. "Sé que Tú tienes autoridad, y todo lo que tienes que hacer es hablar la palabra, y mi siervo será sanado.
Dios dijo: "Está bien. Eso está muy lejos. No he visto esta clase de fe entre los israelitas". Un hombre que reconoció lo que es la verdadera autoridad. Oh, que nos diéramos cuenta de que no tenemos ningún derecho a gobernar a menos que nosotros mismos seamos gobernados.
Así que Josué, el líder sobre la gente y, sin embargo, ser guiado. "¿Qué quieres que haga, Señor?" El verdadero corazón de un siervo. Entonces, el Señor no tenía mucho para él que hacer, "Solo quítate los zapatos.
El suelo donde tú estás es santo. Así como el Señor mandó a Moisés desde la zarza ardiente que se quitara las sandalias, así también a Josué. Así como el Capitán del ejército del Señor, para guiar al pueblo. de Dios a la conquista de la tierra
" .
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Renovación de la circuncisión y celebración de la Pascua
Los dos incidentes registrados en Josué Josué 5:2 , la circuncisión y la Pascua, representan la etapa final en la preparación del pueblo para la Guerra Santa. La Circuncisión fue un previo necesario ( Éxodo 12:44 , Éxodo 12:44 ; Éxodo 12:44 , Éxodo 12:48 ) a la fiesta de la Pascua, además de marcar para la nueva generación una revocación de la sentencia de 'excomunión' virtualmente pronunciada en Números 14:33 ; '; y la Pascua, la primera celebración registrada desde el primer aniversario de su institución ( Números 9:5 ), fue señalada también por la cesación del extraordinario "sacramento" del maná. Así, el período de las Andanzas se cierra definitivamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El poder de la vida de resurrección toma toda la fuerza de Satanás: "El que es engendrado por Dios, se guarda a sí mismo, y el inicuo no le toca". En nuestra vida terrenal, estando la carne en nosotros, estamos expuestos al poder del enemigo, aunque la gracia de Cristo es suficiente para nosotros, Su fuerza perfeccionada en la debilidad; pero la criatura no tiene fuerza contra Satanás, aunque no debe ser arrastrada al pecado actual.
Pero si la muerte se convierte en nuestro refugio, haciéndonos morir a todo lo que le daría a Satanás una ventaja sobre nosotros, ¿qué puede hacer él? ¿Puede tentar a uno que está muerto, o vencer a uno que, después de haber muerto, está vivo de nuevo? Pero, si esto es cierto, también es necesario realizarlo en la práctica. "Muertos estáis... mortificad, pues" ( Colosenses 3 ).
Esto es lo que significa Gilgal. Es más, siempre debemos llevar en el cuerpo la muerte del Señor Jesús, para que la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo ( 2 Corintios 4:10 ) [1]. El asunto en cuestión aún no era la toma de ciudades, la realización de las magníficas promesas de Dios. El yo primero debe ser mortificado. Antes de conquistar Madián, Gedeón debe derribar el altar que estaba en su propia casa.
Observe además que el desierto no es el lugar donde se lleva a cabo la circuncisión, aunque hayamos sido fieles allí. El desierto es el carácter que toma el mundo cuando hemos sido redimidos, y donde la carne que está en nosotros es realmente zarandeada. Pero la muerte y nuestra entrada en los lugares celestiales juzgan toda la naturaleza en que vivimos en este mundo. Pero luego, como consecuencia de nuestra muerte y resurrección con Cristo, se aplica prácticamente, y la circuncisión es la aplicación del poder del Espíritu a la mortificación de la carne en aquel que tiene comunión con la muerte y resurrección de Jesús (comparar 2 Corintios 4:10-12 ).
Por eso dice Pablo ( Filipenses 3 ): "Nosotros somos la circuncisión". En cuanto a una vida moral exterior, Pablo tenía eso antes. ¿Había añadido ahora la verdadera piedad a su religión de las formas, el verdadero temor de Dios a sus buenas obras? Era mucho más que eso. Cristo había tomado el lugar de todos en él, en primer lugar en cuanto a la justicia, que es el fundamento.
Pero además, el apóstol dice: "A fin de conocerle, y el poder de su resurrección, haciéndome semejante a su muerte, por si en alguna manera pudiera llegar a la resurrección de entre los muertos". Por lo tanto, es "avanzando hacia la meta" que espera la venida de Jesús para realizar esta resurrección en cuanto a su cuerpo.
En la Epístola a los Colosenses, capítulo 2, nos habla de la circuncisión de Cristo. Es. ¿Es sólo que ha dejado de pecar (el efecto cierto de esta obra de Dios)? No; porque al describir esta obra añade: "Siendo sepultados juntamente con él en el bautismo, en el cual también hemos resucitado con él, por la fe en la operación de Dios que le resucitó de los muertos". Las consecuencias de esta vida celestial se encuentran en Colosenses 3:1 , que está en conexión inmediata con el Versículo recién citado.
Aquí también la obra es coronada por la manifestación de los santos con Jesús cuando Él aparecerá. No el rapto; la parte celestial se omite en Colosenses, salvo que nuestra vida está escondida allí, y que lo que está allí es objeto de esperanza; estamos hechos para ello, que de hecho es justo lo que se hace aquí.
Nuestro Gilgal está en Josué 5:5 : "Mortificad, pues". No es "morir al pecado". Mortificar es potencia activa. Descansa en el poder de lo que ya es fiel a la fe: "Vosotros estáis muertos: mortificad, pues". Siendo este el estar de pie, se realiza. “Considérense también muertos”, dijo el apóstol ( Romanos 6 ), al hablar sobre el mismo tema [2].
Este es el poder práctico del tipo de las piedras traídas del Jordán. Son un símbolo de nuestro lugar, siendo el resultado de la muerte con Cristo que estuvo muerto [3]. Pero también somos resucitados juntamente con Él [4], como si hubiéramos muerto con Él. Pero hay otro aspecto de la verdad, estábamos muertos en pecados. Él descendió en gracia donde nosotros estábamos, en el camino hacia abajo, por así decirlo, expiando nuestros pecados. Dios nos dio vida juntamente con Él, perdonándonos todos los pecados [5].
Todo lo que hizo fue por nosotros; y ahora, asociado con Él en vida, unido a Él por el Espíritu, también estoy sentado en Él, aún no con Él, en los lugares celestiales [6]. Me apropio, o más bien Dios me atribuye, todo lo que Él ha hecho, como si me hubiera sucedido a mí mismo: Él está muerto al pecado, en Él estoy muerto al pecado. Por lo tanto, puedo "mortificar": lo cual no podría hacer estando todavía vivo en la carne.
¿Dónde estaba la naturaleza, la vida, para hacerlo? he resucitado con Él; Yo también estoy en Él sentado en los lugares celestiales. Pero aquí no se trata de la doctrina de Efeso, que enseña el propósito y los consejos de Dios, y, siendo Cristo exaltado a la diestra de Dios, muestra el simple acto del poder divino que nos toma cuando estamos muertos en pecados y nos pone en Él. es el proceso, por así decirlo, a través del cual pasamos como si estuviéramos vivos (no muertos) en pecados, y nos pasa a través de la muerte, en Cristo, a una vida mejor.
El otro es igualmente cierto, así que he hablado de él; pero es el cambio, el cambio esencial pero subjetivo del que se habla en Colosenses en cuanto a la muerte y resurrección con Él, que es nuestro tema presente en Josué.
Ahora bien, siendo la circuncisión la aplicación práctica de aquello de lo que hemos estado hablando, la muerte de Cristo al pecado, a todo lo que es contrario a nuestra posición resucitada, "el cuerpo de la carne", recordamos la muerte de Cristo, y la la mortificación de nuestros miembros en la tierra se realiza por la gracia, en la conciencia de la gracia. De lo contrario sería sólo el esfuerzo de un alma bajo la ley, y en este caso habría mala conciencia y falta de fuerzas.
Esto es lo que intentaron los monjes sinceros; pero sus esfuerzos no se hicieron en el poder de la gracia, de Cristo y su fuerza. Si hubo sinceridad, también hubo la miseria espiritual más profunda. Para mortificar tiene que haber vida; y si tenemos vida, ya morimos en Aquel que murió por nosotros. Las piedras puestas en Gilgal fueron sacadas de en medio del Jordán, y el Jordán ya había sido cruzado antes de que Israel fuera circuncidado.
El memorial de la gracia y de la muerte, como testimonio para nosotros de un amor que obró nuestra salvación, tomando nuestros pecados en la gracia, y muriendo al pecado una vez, estaba en el lugar donde se debía efectuar la muerte al pecado. En cuanto murió, murió al pecado una vez; y nos consideramos muertos al pecado. Cristo muriendo por los pecados, en amor perfecto, en eficacia indefectible, y su muerte al pecado, danos la paz por su sangre en cuanto a ambos, pero también capacítanos por la gracia para considerarnos muertos al pecado, y para mortificar nuestros miembros que están en tierra.
En toda circunstancia, pues, debemos recordar que estamos muertos, y decirnos a nosotros mismos: Si por la gracia estoy muerto, ¿qué tengo que ver con el pecado, que me supone vivo? Cristo está en esta muerte en la belleza y en el poder de su gracia; es la liberación misma, y la introducción moral en la condición en la que somos hechos aptos para ser partícipes de la herencia de los santos en luz. En cuanto a la gloria, como corriendo la carrera aquí abajo, el apóstol dice: "Yo sigo, por ver si logro asir aquello para lo cual también soy asido por Cristo Jesús". Pero ese es otro tema.
Así, al estar muerto, y sólo así, se quitará el oprobio de Egipto. Toda señal del mundo es afrenta para el que es celestial. Sólo el hombre celestial que ha muerto con Cristo se desenreda de todo lo que es de Egipto. La vida de la carne siempre se adhiere a Egipto; pero el principio de la mundanalidad está desarraigado en el que está muerto y resucitado con Cristo y vive una vida celestial.
Hay en la vida del hombre, vivo como tal en este mundo ( Colosenses 2:20 ), un vínculo necesario con el mundo tal como Dios lo ve, es decir, corrupto y pecador; con un muerto no existe tal vínculo. La vida de un resucitado no es de este mundo; no tiene conexión con eso. El que posee esta vida puede pasar por el mundo y hacer muchas cosas que otros hacen.
come, trabaja, sufre; pero, en cuanto a su vida y sus objetos, él no es del mundo, así como Cristo no era del mundo. Cristo, resucitado y subido a lo alto, es su vida; somete su carne, la mortifica, pues de hecho está aquí abajo, pero no vive en ella. El campamento siempre estuvo en Gilgal. El pueblo, el ejército de Jehová, volvió allí, después de sus victorias y sus conquistas.
Si no hacemos lo mismo, seremos débiles: la carne nos traicionará. Caeremos ante el enemigo en la hora del conflicto, aunque se entregue honestamente al servicio de Dios. Es en Gilgal donde se levanta el monumento de las piedras del Jordán; porque si la conciencia de estar muertos con Jesús es necesaria para permitirnos mortificar la carne, es por esta mortificación que alcanzamos el conocimiento práctico de lo que es estar así muertos.
No realizamos la comunión interior (no me refiero ahora a la justificación), el gozo dulce y divino de la muerte de Jesús por nosotros, si la carne no está mortificada. Es imposible. Pero si volvemos a Gilgal, a la bendita mortificación de nuestra propia carne, encontramos allí toda la dulzura (y es infinita), toda la poderosa eficacia de esta comunión con la muerte de Jesús, con el amor manifestado en ella.
"Llevando siempre en el cuerpo", dice el apóstol, "la muerte del Señor Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo". Por eso no nos quedamos en el Jordán; pero queda en el corazón toda la preciosidad de esta obra gloriosa, obra que los ángeles anhelan contemplar, que es para nosotros, y que Cristo, en su amor, nos apropia. Lo encontramos con nosotros en Gilgal, un lugar sin ostentación externa ni victoria que atraiga los ojos de los hombres; pero donde Él, que es la fuente de toda victoria, se encuentra en el poder y la comunión que nos permite vencer.
Pero también había doce piedras colocadas en medio del Jordán; y en verdad, si aplicamos el poder de la muerte de Cristo para mortificar la carne, el corazón ejercitado y disfrutando plenamente de las cosas celestiales, ama volverse de nuevo al Jordán, al lugar donde Jesús descendió en el poder de la vida y obediencia, y contemplar aquella Arca del Pacto, que estaba allí, y detuvo aquellas aguas impetuosas hasta que todo el pueblo hubo pasado.
Uno ama, ahora que ha resucitado, viendo el poder de la muerte en toda su extensión, contemplar allí a Jesús, que descendió a ella, pero que destruyó su poder por nosotros. En la sobreabundancia de las naciones, Cristo será la seguridad y la salvación de Israel; pero Él ha sido nuestra seguridad y nuestra salvación frente a enemigos mucho más terribles. El corazón ama estar a orillas de ese río -ya cruzado- y darse cuenta, estudiando lo que fue Jesús, de la obra y del amor maravilloso de Aquel que descendió a él solo , hasta que todo se cumplió. Pero en cierto sentido estábamos allí. Las doce piedras muestran que el pueblo tenía que ver con esta obra, aunque el arca estaba allí sola cuando las aguas debían ser contenidas.
En los Salmos podemos especialmente allí contemplar al Señor, ahora que estamos en paz al otro lado del arroyo. ¡Oh, que el cristiano -cada uno en la asamblea- supiera sentarse allí, y allí meditar en Jesús que descendió solo a la muerte, y la muerte cuando desbordó todas sus orillas, llevando consigo su aguijón y el poder del juicio divino! ! En doctrina, los Salmos establecen también la conexión entre la muerte de Jesús y el paso del resto de Israel por las aguas de la tribulación en los últimos días.
He aquí, pues, el pueblo de Egipto y de Canaán, según la fidelidad de la promesa de Dios; pero hasta ahora nada poseído de Canaán, ni ninguna victoria ganada. Es un tipo para nosotros de lo que se enseña en Colosenses: hechos dignos para ser participantes, pero la herencia de los santos en luz todavía en esperanza [7]; no sólo redimidos de Egipto, sino llevados a Canaán, habiendo sido quitado el oprobio de Egipto, y habiendo tomado el pueblo de Dios su lugar en Gilgal, la verdadera circuncisión de corazón de la que hemos hablado. Israel acampó en Gilgal.
Luego se señala el carácter de su comunión con Dios, antes de sus victorias. Celebran la pascua en las llanuras de Jericó. Jehová preparó una mesa delante de ellos en presencia de sus enemigos. La sangre ya no se rociaba, como en Egipto, sobre el dintel y los dos postes laterales, para que estuvieran protegidos del destructor y preservados del juicio final que sembraba el terror en todas las casas donde no se veía la sangre.
Necesitamos este aspecto de la sangre de Cristo, mientras el juicio amenaza en el territorio del pecado y de Satanás, aunque llamado por Dios a salir de él. La justicia de Dios y nuestras conciencias así lo exigen. Pero aquí la pascua ya no es esto; es el memorial de la salvación cumplida. Tampoco es participación por gracia en el poder de la muerte y resurrección de Cristo. Es la comunión del alma; es el dulce recuerdo espiritual de una obra propia, de su muerte como cordero sin mancha.
Nos alimentamos de ella, como su pueblo redimido, en el disfrute de esta posición en la tierra prometida y de Dios, una tierra que nos pertenece como consecuencia de esta redención y de nuestra resurrección con Cristo. La muerte de Jesús sólo puede disfrutarse así al otro lado del Jordán, como resucitado con Él. Entonces, en paz, en comunión con Él, y con inefables sentimientos de agradecimiento, volvemos a la muerte del Cordero; lo contemplamos; nos alimentamos de ella. Nuestra felicidad e inteligencia celestiales solo aumentan nuestro sentido de su preciosidad.
Al día siguiente de la pascua comió el pueblo del grano viejo de la tierra. Así, levantado, y en título y naturaleza adecuados a él, y tomando nuestro lugar así en idoneidad y esperanza en los lugares celestiales, es Cristo conocido como celestial quien alimenta el alma, y la mantiene en vigor y en alegría [8]. . Desde entonces también cesó el maná. Esto es tanto más notable, porque Cristo, sabemos, es el verdadero maná, pero Cristo aquí abajo, Cristo según la carne, y adecuado al hombre, y a sus necesidades en el desierto; ni nunca será olvidado como tal.
Contemplo a Jesús (Dios manifestado en la carne) con adoración. Mi alma se alimenta de las poderosas atracciones de Su gracia en Su humillación; se deleita en el bendito testimonio de su amor que soportó nuestros dolores y cargó con nuestras enfermedades, y aprende a ser nada y a servir, en Aquel que tomó el lugar más bajo. Es en esto que Él ministra a los afectos secretos del corazón a medida que pasamos por este mundo; aún en esa condición Él permaneció solo.
El grano de trigo debe caer en la tierra y morir; de lo contrario, permanece solo. Pero, sabiendo lo que ha sido, es un Cristo sentado arriba, que vino de lo alto, que murió y resucitó, y subió donde estaba antes, a quien ahora conozco. Su muerte, del memorial del que hemos hablado, es sin duda la base de todo. No hay nada más precioso: pero es un Cristo celestial con quien ahora tenemos que hacer como el viviente.
Por lo demás, lo recordamos en Su humillación y muerte; pero esto Él nos lo da como su carácter. Incluso en la cena del Señor, análoga a la pascua aquí celebrada, fue "Haced esto en memoria mía". Y así en toda Su vida, estuvo en el desierto, y adecuado para nosotros también para el desierto; es, en nuestra pequeña medida, de corazón o de hecho, la comunión de sus sufrimientos.
Contemplamos, buscando imitar, el modelo precioso que Él ha puesto delante de nosotros, como un hombre celestial en la tierra. Pero, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. Él se santificó a sí mismo por nosotros, para que nosotros fuésemos santificados en la verdad. Nos deleitamos con la contemplación de toda su gracia aquí abajo; nuestros afectos son atraídos por un Salvador sufriente.
Nada más precioso que el Hijo de Dios ganando la confianza del corazón del hombre a Dios por Su amor en medio de ellos cuando están lejos de Él; pero nuestra comunión actual es con un Cristo en el cielo. Y el Cristo, a quien conocemos en la tierra, es un Cristo celestial, y no un Cristo terrenal, como pronto lo será para los judíos. Era pan en la tierra sin duda, pero pan bajado del cielo; y esta es una consideración muy importante.
Al pasar por este desierto (y nosotros lo estamos pasando), Cristo, como el maná, es infinitamente precioso para nosotros. Su humillación-Su gracia-consuelo, también nos alivia y nos sostiene. Sentimos que Él ha pasado por las mismas pruebas, y nuestro corazón se sostiene con el pensamiento de que el mismo Cristo está con nosotros. a nosotros. Este es el Cristo que necesitamos para el desierto, el pan que descendió del cielo: pero, como pueblo celestial, es Cristo, como perteneciente al cielo y las cosas celestiales, asociado con Él, el grano viejo de la tierra; porque es a Cristo ascendido a lo alto que estamos unidos; allí es donde Él es nuestra vida.
En una palabra, nos alimentamos de las cosas celestiales, de Cristo arriba, de Cristo humillado y muriendo ciertamente como un dulce recuerdo, pero de Cristo vivo como el poder presente de vida y gracia. Nos alimentamos del recuerdo de Cristo en la cruz; esta es la pascua. Pero celebramos la fiesta con un Cristo que es el centro de las cosas celestiales, y nos alimentamos de todas ellas ( Colosenses 3:1-2 ).
Es el grano viejo de la tierra en la que hemos entrado. Porque Él pertenece al cielo. Así, antes de dar batalla, frente a los mismos muros de Jericó (representante del poder del enemigo), Dios nos da a disfrutar del fruto de esta tierra celestial como si fuera nuestro. Recordamos la muerte de Jesús, como redención realizada hace mucho tiempo; y nos alimentamos del viejo grano de la tierra, de las cosas celestiales, como nuestra propia porción presente. Porque, resucitados con Cristo por su gracia, todo es nuestro.
Después de este hermoso cuadro de la posición y los privilegios del pueblo de Dios, quien, según los propios derechos de Dios, puede disfrutar de todo antes de entablar una sola batalla, encontramos que debe seguir la guerra. Pero hay una cosa necesaria para hacer la guerra y obtener bendiciones mediante la conquista. Jehová se presentó como Capitán del ejército; es Él mismo quien nos guía. Él está allí con una espada desenvainada en Su mano. La fe no posee neutralidad en las cosas celestiales. [9] "Y Josué le dijo: ¿Eres tú por nosotros, o por nuestros adversarios? Y él dijo: No, sino que como capitán del ejército de Jehová he venido".
Nótese aquí que la presencia de Jehová, como Capitán de las huestes, exigía tanto santidad y reverencia, como cuando descendió para redimir a su pueblo ( Éxodo 3 ) en aquella santidad y majestad divinas que se manifestaron según sus justas exigencias en el muerte de Jesús, quien se dio a sí mismo para engrandecerlos y afirmarlos para siempre.
Tal como era Él, que se llamó a sí mismo "Yo soy", cuando así descendió en justicia y majestad; así también es Él cuando está en medio de Su pueblo para bendecirlo y guiarlo en el conflicto. El poder todopoderoso de Dios está con la iglesia en su guerra. Pero Su santidad infinita también está ahí, y Él no hará bueno Su poder en sus conflictos si Su santidad se ve comprometida por la profanación, la negligencia, la ligereza negligente de Su pueblo; o por su fracaso en esos sentimientos y afectos que se convierten en la presencia de Dios, porque es Dios mismo quien está allí .
Nota 1
Colosenses 3 es la declaración de Dios de nuestra posición; Romanos 6 exhortación a asumirlo con fe; 2 Corintios 4 llevándolo a la práctica en el hombre interior ( Colosenses 3:5-17 ).
Nota 2
Tenemos tres pasos en este proceso: el juicio de Dios, "Estáis muertos"; el reconocimiento de ella por la fe, "Considérense muertos"; y el llevarlo a cabo en la práctica, "llevando siempre en el cuerpo la muerte del Señor Jesús".
Nota 3
La Epístola a los Romanos da, en el desierto, la estimación de la fe de la posición que nos ha dado la muerte de Cristo, de muerte al pecado y vida a Dios en este mundo, como involucrada en nuestra salvación por Su muerte en la cual fuimos bautizados. , sino nuestra resurrección que nos saca del desierto, y es Colosenses y Jordán.
Nota #4
Hasta aquí los Colosenses.
Nota #5
Hasta aquí, también, los Colosenses; pero no somos vistos allí como muertos en pecados, sino como habiendo vivido en ellos, ahora muertos y resucitados.
Nota #6
Esta es la enseñanza de Efeso. Y este es el acto soberano de poder de Dios que nos ha tomado cuando estamos muertos en pecados y nos ha puesto en Cristo.
Nota #7
El estado de Cristo (solo que Él realmente resucitó) entre Su resurrección y ascensión ayuda a entenderlo. Evidentemente pertenecía al cielo, no a este mundo, aunque no estaba en el cielo.
Nota #8
Señalemos, también, que la sencillez y la sinceridad cristianas, la santidad práctica de la vida cristiana, los panes sin levadura que se comían al día siguiente de la pascua, es cosa celestial. Nada de este lado Jordan puede ser esto. Es del crecimiento de esa tierra; por lo tanto, está conectado con Jesús, y la paz a través de su muerte como algo anterior.
Nota #9
Digo, en las cosas celestiales, porque el corazón es sensible a las buenas cualidades en la criatura. El Señor amó al joven rico cuando escuchó sus respuestas. Pero cuando se ha de seguir a un Señor rechazado y ascendido, la voluntad siempre se pone a favor o en contra. La fe lo sabe; conoce también los derechos de Dios, y los mantiene.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-5.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el comandante y su plan de campaña
Josué 5:13 ; Josué 6:1
Cuando el corazón es perfecto con Dios, podemos contar con su presencia y ayuda. Es al siervo separado y obediente al que se le da la visión de Cristo, como Aliado y Capitán. Aquí había tres ejércitos reunidos por Jericó: de los cananeos, de Israel y de los ejércitos celestiales, esperando para guerrear contra los espíritus malignos que gobernaban las tinieblas de la tierra, Efesios 6:12 .
La respuesta a la pregunta de Josué dependía de si Israel estaba preparado para aceptar el plan de campaña de Dios, que era muy humillante para la carne. “El Señor está con nosotros, si estamos con él”, Josué 7:11 ; 2 Crónicas 15:2 .
Como Jericó era la clave de Canaán, y su caída iba a ser la prueba de la victoria completa, el programa se planeó cuidadosamente para darle a Dios la posición que le correspondía. Desde el principio hasta el final, su captura fue el resultado de la interposición de Aquel que habitaba en la zarza. Por lo tanto, el Arca se llevó alrededor de la ciudad, como símbolo de Su presencia, Números 10:35 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
5. En Gilgal
CAPÍTULO 5
1. Los enemigos aterrorizados ( Josué 5:1 )
2. Circuncisión ordenada y ejecutada ( Josué 5:2 )
3. La Pascua guardada ( Josué 5:10 )
4. El maíz viejo de la tierra ( Josué 5:11 )
5. El capitán del ejército de Jehová ( Josué 5:13 )
Los eventos de Gilgal son de gran interés. Jehová había llevado a su pueblo al otro lado del Jordán. Todas sus promesas se cumplieron. Él había prometido sacarlos de Egipto y traerlos a la tierra de Canaán. Ahora todo está logrado. El desierto está detrás de ellos y se enfrentan a la tierra maravillosa con sus riquezas y recursos, la tierra que fluye leche y miel. El avance y la conquista son los siguientes en orden. En el Mar Rojo, sus enemigos fueron asesinados por el poder de Dios, pero ahora, después de que el poder de Dios los había traído a la tierra, comienza el verdadero conflicto.
Gilgal, el nuevo terreno ganado y ocupado por la gente que trajo el Jordán, es el tipo de terreno de resurrección sobre el que han sido plantados nuestros pies. Debe recordarse constantemente que hemos resucitado con Cristo y estamos sentados en Él en los lugares celestiales, ya que Israel nunca podría olvidar en Gilgal que habían sido traídos a la tierra por el Jordán. Las piedras conmemorativas sirvieron como un recordatorio constante.
Pero antes de que pudieran avanzar, sucedieron varias cosas. Primero leemos sobre el temor que se apoderó de los reyes de los cananeos. Sus corazones se derritieron. Eran los instrumentos de Satanás bajo cuyo control estaban; su miedo denota el miedo de Satanás. Conocía el poder de Jehová, que los había traído a la tierra. El enemigo es derrotado por la muerte y resurrección de nuestro Señor. A través de la muerte lo ha anulado a él, que tiene el poder de la muerte, que es el diablo.
Estando en Cristo, resucitados con Cristo y sentados en Él en los lugares celestiales, podemos considerar al enemigo como vencido. Sin embargo, es solo en el Señor y en el poder de Su fuerza que somos fuertes. Aparte de Él, nos convertimos en presa fácil de nuestro enemigo. Qué estímulo debe haber sido para Israel, cuando se enteraron, como sin duda lo hicieron, de que los poderosos enemigos, que habían inspirado tanto terror a sus padres hace más de treinta y ocho años, ahora estaban temblando.
El temor de Israel se había ido, porque el poder de Dios estaba de su lado. ¡Qué confianza debemos tener cuando recordamos que “somos trasladados del poder de las tinieblas al reino del Hijo de su amor”! La victoria está de nuestro lado. Todo lo que tenemos que hacer es ponernos toda la armadura de Dios, resistir al diablo y él huirá de nosotros.
A continuación, Jehová ordena la circuncisión. “En aquel tiempo el SEÑOR dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados y vuelve a circuncidar a los hijos de Israel por segunda vez”. Esta orden se llevó a cabo de inmediato y el oprobio de Egipto fue quitado. Por eso el lugar se llamaba Gilgal, que significa "rodar". La circuncisión se llevó a cabo a todos los varones que nacieron en el desierto (versículos 5 y 7).
Se había descuidado el rito de tan profundo significado. Sin duda, tenían muchas excusas para eso durante el viaje por el desierto. No se dio ninguna orden de circuncidar durante los treinta y ocho años de vagabundeo. Fue suspendido; puede haber sido un castigo por su incredulidad, pero ahora todo ha cambiado. Están en la tierra. La Pascua, la gran fiesta conmemorativa, estaba a punto de celebrarse. Los incircuncisos no podían comer la Pascua.
El oprobio de Egipto, porque como incircuncisos eran lo mismo que en servidumbre en Egipto, sin ningún pacto con Jehová, se ha quitado. La muestra visible de pertenencia a Jehová ahora la portaban todos los varones del campamento.
Josué mostró el valor de la fe al circuncidar a los miles de israelitas en ese momento. Su acción ha sido calificada de "muy poco militar". Puso a la gran mayoría de sus combatientes en una condición inadecuada. ¿Y si estos cananeos hubieran caído sobre los colonos en su territorio? ¿No se habría acordado Josué del vil crimen de los hijos de Jacob? Ver Génesis 34:24 . No conocía el miedo, su primera preocupación era rendir obediencia a Dios. Permanecieron varias semanas en Gilgal.
¿Cuáles son las lecciones típicas de todo esto? La circuncisión significa la ejecución de la sentencia de muerte a la carne. La muerte de Cristo es para su pueblo una circuncisión. “En quien también vosotros fuisteis circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, Colosenses 2:11 del cuerpo de la carne por la circuncisión de Cristo” ( Colosenses 2:11 ).
Pero este hecho de que estamos muertos al pecado por la circuncisión, la muerte de Cristo debe llevarse a cabo de manera práctica. El cuchillo afilado debe aplicarse a la carne y las cosas de la carne. Los miembros que están en la tierra deben ser mortificados, es decir, puestos en el lugar de la muerte, donde la muerte de Cristo los ha puesto. Si no se hace, el oprobio de Egipto recaerá sobre su pueblo y no serán aptos para disfrutar de su posesión celestial y no podrán avanzar en las cosas de Cristo.
Gilgal, por lo tanto, representa el juicio de uno mismo. Este es el lugar de nuestra fuerza y poder. Israel siempre tenía que regresar a Gilgal; cuando no lo hicieron, fueron derrotados. La derrota, el fracaso en nuestro caminar, siempre nos hace volver al juicio propio y la humillación. La victoria y la bendición pueden alejarnos de ella; y ese es nuestro verdadero peligro espiritual.
La Pascua se guarda a continuación. Vea Números 9 y nuestras anotaciones allí. ¿Qué benditos recuerdos deben haberles llegado? Recordaron aquella terrible noche en Egipto y cómo Jehová había pasado sobre ellos, cuando vio la sangre del cordero. Note la diferencia entre estas dos Pascuas. A los primeros los mantuvieron como culpables; necesitaban protección.
Pero ahora lo guardan como entregado y traído a la tierra. Y también tenemos una fiesta conmemorativa, la mesa del Señor. "Haz esto en mi memoria." Debemos mantenerlo en el terreno de la resurrección, dándonos cuenta de que estamos muertos con Cristo y resucitados con Él; también es necesario el juicio propio.
“El recuerdo del pasado es a menudo una excelente preparación para las pruebas del futuro y, como a menudo, demuestra un apoyo notable bajo ellas. Era la naturaleza misma de la Pascua mirar hacia el pasado y recordar la primera gran interposición de Dios a favor de su pueblo. Fue un estímulo precioso tanto para la fe como para la esperanza. Así también es nuestra Pascua cristiana. Es un vínculo de conexión entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor.
La primera venida presta apoyo a la fe, la segunda a la esperanza. Ningún ejercicio del alma puede ser más provechoso que volver a ese día memorable cuando Cristo, nuestra Pascua, fue sacrificado por nosotros. Porque entonces se pagó el precio de la redención en su totalidad, y la puerta de la salvación se abrió de par en par. Luego, el Hijo selló su amor entregándose a sí mismo por nosotros. ¿Qué bendición, ya sea para esta vida o para la venidera, no fue comprada por esa transacción? La vida puede ser oscura y tormentosa, pero la esperanza prevé un mañana brillante. “Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces también vosotros apareceréis con Él en gloria” (Profesor WG Blaikie).
Entonces cesó el maná y comieron el maíz viejo de la tierra. Ambos alimentos son típicos de Cristo, el alimento que Dios le ha dado a su pueblo. El maná es el tipo de Cristo, en la tierra, en la humillación. El maíz viejo es Cristo en la gloria. Que podamos alimentarnos constantemente de ambos.
Entonces Josué se encuentra ante Jericó con el hombre de la espada desenvainada. ¡Qué hombre tan valiente fue Joshua! Se encuentra solo con el extraño. Lo más probable es que no tuviera espada, mientras que el hombre tenía la espada desenvainada. Pronto se entera de quién es el extraño. Es el mismo que se apareció a Moisés en la zarza ardiente, a Abraham en Mamre, a Jacob en Peniel ya otros después. Es Jehová en forma visible. Estas teofanías seguramente no fueron encarnaciones, sin embargo, presagiaron la encarnación del Hijo de Dios. Aquí Jehová, que en el cumplimiento de los tiempos se hizo Hombre, aparece como un hombre de guerra, como Capitán del ejército del Señor. El anfitrión es Israel. Y es el Capitán de nuestra salvación.
El libro de Josué es el libro de los conflictos y las conquistas. La espada se usa libremente para ejecutar los juicios divinos sobre los impíos labradores de la tierra. Sin embargo, la primera espada desenvainada, mencionada en el libro, está en la mano del Señor tal como se apareció a Josué. El lucha por su pueblo. Aún ejecutará los juicios justos en la tierra, será cuando aparezca por segunda vez.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 5:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El efecto sobre la gente de este cruce del Jordán se revela en las palabras: "Su corazón se derritió, y ya no había espíritu en ellos". Por lo tanto, nuevamente se debe dedicar tiempo a asuntos claramente relacionados con la adoración.
Durante los cuarenta años en el desierto, evidentemente se había descuidado el rito de la circuncisión. No podría haber progreso triunfal hasta que esto se corrigiera. Además, la nación, en lo que respecta a sus hombres, se estaba convirtiendo en una nación de soldados que debían llevar a cabo una campaña de juicio contra el pueblo corrupto y depravado. Como no cabe duda de que el rito de la circuncisión se basó en la santidad y pureza de la vida física, vemos la importancia de su aplicación nuevamente en este momento.
Después de esto, la gran fiesta de la Pascua se celebró solemnemente y así se recordó al pueblo nuevamente la naturaleza de su existencia nacional.
En ese momento se le apareció al propio Josué el Capitán o Príncipe de las huestes del Señor, y así se le hizo reconocer que su autoridad y liderazgo dependían de su sumisión y obediencia.
Por lo tanto, de diferentes maneras antes de que se diera un golpe, el líder y la gente se vieron obligados a reconocer su dependencia de Dios y el hecho de que no eran más que instrumentos en Su mano, avanzando hacia el cumplimiento de Su propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el capitán del anfitrión del Señor dijo a Joshua ,. Como un juicio y prueba de su obediencia a él:
suelta tu zapato de tu pie ; que debe entenderse literalmente, al igual que cuando se le ordenó a Moisés en Horeb, Éxodo 3:5; Aunque algunos lo interpretan figurativamente; Como Abarbinel,.
"Retirar de ti tales pensamientos que tomarás esta ciudad por fuerza: ''.
para el lugar donde estás de acuerdo [es] santa ; Debido a la presencia de esta persona, y siempre y cuando estuviera allí, aunque después fue como otro lugar; El comentarista judío, mencionado por última vez, piensa que esto intima que la ciudad, y todo en ella (y todo alrededor de ello), debería ser "querem", dedicado, y así ser santo para el Señor:
y Josué lo hizo ; Les sacó su zapato de su pie, en obediencia al capitán del anfitrión del Señor, por lo que dio una prueba de su disposición, la voluntad y la alacrimidad para servir debajo de él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cinco eventos de interés se registran en Josué 5:1-15 . Primero, aprendemos que los reyes de los cananeos junto al mar se desanimaron cuando supieron que el Señor había hecho pasar a Israel por el Jordán en seco (5:1). Segundo, el Señor requirió que los israelitas renovaran el pacto con él al circuncidar a todos los varones (5:2-9).
Tercero, Israel celebró su primera Pascua en la tierra prometida (5:10-11). Cuarto, Dios dejó de proveer el maná cuando el pueblo hubo comido de los frutos de la nueva tierra (5:12). Quinto, Josué tuvo una reunión con el capitán del ejército del Señor (5:13-15). Este debe haber sido el Cristo pre-encarnado ya que aceptó la adoración de Josué y le instruyó que se quitara los zapatos porque estaba en tierra santa. Apareció con la espada desenvainada porque estaba listo para pelear contra los malvados cananeos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-5.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Adorando. No con honor divino, sino con una veneración religiosa de tipo inferior, adecuada a la dignidad de su persona. (Challoner) &mdash Si lo hizo, (Haydock) fue referido a Dios. (Calmet) (Éxodo xx.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
Vers. 1. TEMEN LOS CANANEOS. los reyes de los Amorrheos, que estaban de la otra parte del Jordán al occidente, y todos los reyes de los Cananeos, que estaban cerca de la mar—bajo el primer nombre se conocían los habitantes de la región montañosa, y bajo el último, los que habitaban la costa del mar de Palestina, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán … desfalleció su corazón—Ellos probablemente habían contado con el río crecido por algún tiempo, como una barrera segura de defensa. Pero viendo que se había secado completamente, quedaron paralizados por una prueba tan indubitable de que Dios estaba de parte de los invasores. En verdad, la conquista ya había empezado por la total postración de espíritu de los jefes nativos. “Desfalleció su corazón”, pero desgraciadamente para ellos, no en fe y sumisión penitente.
2-12. SE RESTABLECE LA CIRCUNCISION.
2. en aquel tiempo—al hacerse el campamento después de cruzar el río. Jehová dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados—Júntense y prepárense cuchillos de piedra. El pedernal había sido usado por todos los pueblos en los tiempos primitivos; y, aunque el uso del hierro se conocía entre los hebreos del tiempo de Josué, probablemente la falta de suficientes instrumentos metálicos determinó el empleo del pedernal en esta ocasión (véase Éxodo 4:25). vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos de Israel—El mandato no lo obligó a repetir la operación en los que ya la habían soportado, sino a empezar de nuevo la observancia del rito, que hacía mucho tiempo no se observaba. El lenguaje, sin embargo, evidentemente se refiere a una circuncisión general en alguna ocasión anterior, lo cual, aunque no mencionada, debe haber sido hecho antes de la celebración de la Pascua en el Sinaí (véase Éxodo 12:48; Números 9:5), cuando una multitud heterogénea acompañaba al pueblo. “La segunda vez” de la circuncisión general fué al entrar en Canaán.
3. en el monte—Probablemente una de las colinas arcillosas que forman las barrancas más altas del Jordán, en el terreno más elevado del bosque de palmeras.
4-7. esta es la causa por la cual Josué los circuncidó—La omisión de circuncidar a los hijos nacidos en el desierto, tal vez se debió al constante caminar del pueblo; pero más generalmente se cree que la verdadera causa fué una suspensión temporal del pacto con la raza incrédula, que habiendo sido rechazada por el Señor fué condenada a perecer en el desierto y sus hijos tuvieron que llevar la iniquidad de sus padres ( Números 14:33), sin embargo, el pacto con ellos sería renovado cuando entraran en la tierra prometida.
8. Y cuando hubieron acabado de circuncidar toda la gente—Como el número de los nacidos en el desierto, y por tanto el de los incircuncisos, debe haber sido inmenso, es de esperar que hubiera dificultad para que se practicara el rito en tal multitud de gente en tan corto tiempo. Pero se ha calculado que la proporción entre los ya circuncidados (que eran menores de veinte años cuando se pronunció la condenación) y los que tenían que ser circuncidados, era uno por cada cuatro, y por consiguiente toda la ceremonia habría podido efectuarse en un día. Siendo la circuncisión la señal y el sello del pacto, su observancia fué virtualmente una enfeudación de la tierra prometida, y el hecho de posponerla hasta la entrada al país fué acto sabio y bondadoso de parte de Dios, quien demoró este difícil deber hasta que los corazones del pueblo, animados por el reciente milagro, estuvieran preparados para obedecer la divina voluntad, quedáronse en el mismo lugar en el campo, hasta que sanaron—Se calcula que de los que no tuvieron que ser circuncidados, más de 50,000 se quedaron para defender el campamento, en caso de un ataque.
9. Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto—Las burlas dirigidas por aquel pueblo sobre Israel como nacionalmente rechazado por Dios por haber suspendido la circuncisión, y la renovación del rito, fué un anuncio práctico de la restauración del pacto. (Keil). Gilgal—Ningún vestigio del nombre o del sitio se halla ahora; pero distaba de Jericó como tres kilómetros (Josefo) y era muy apropiado para un campamento porque había las ventajas de sombra y agua. Fué el primer lugar pronunciado “santo” en la tierra prometida (v. 15).
10. celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde—La fecha fijada por la Ley (véase Éxodo 12:18; Levítico 23:5; Números 28:16). Así comenzó la existencia nacional con un solemne acto de dedicación religiosa.
11, 12. al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra—Hallado en los graneros de los habitantes que se habían refugiado en Jericó. Espigas nuevas tostadas—grano nuevo (véase Levítico 23:10), probablemente dejado en el campo. Esta era una manera sencilla y primitiva de preparar el grano, muy apreciada en el Oriente. Esta abundancia de alimento fué motivo de la cesación del maná; y su cesación, vista en conexión con su aparición oportuna en el desierto estéril, es prueba evidente de su origen milagroso.
13-15. UN ANGEL APARECE A JOSUE. estando Josué cerca de Jericó—en la inmediata cercanía de aquella ciudad, probablemente ocupado en examinar sus defensas y en meditar en el mejor plan de asedio. un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desnuda—Es evidente por el énfasis del contexto que ésta no fué una mera visión sino una verdadera aparición; lo repentino de la cual sorprendio pero no acobardó al valiente capitán.
14. ejército de Jehová.—o el pueblo israelita ( Éxodo 7:4; Éxodo 12:41; Isaías 55:4), o los ángeles (Salmo 148:2), o ambos inclusive, y el Capitán de él era el ángel del pacto, cuyas manifestaciones visibles varían según la ocasión. Su actitud de apresto significó su aprobación de la guerra de invasión y su interés en ella. Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró—La adopción por Josué de esta forma absoluta de postración demuestra los sentimientos de profunda reverencia que el lenguaje y porte majestuoso del extraño le inspiraron. El verdadero carácter de este personaje se manifiesta por el hecho de que él aceptó el homenaje y la adoración (véase Hechos 10:25; Apocalipsis 19:10), y aun más en el mandato: “Quita tus zapatos de tus pies” ( Éxodo 3:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Ver. 1. TEMEN LOS CANANEOS. los reyes de los Amorrheos, que estaban de la otra parte del Jordán al occidente, y todos los reyes de los Cananeos, que estaban cerca de la mar-bajo el primer nombre se conocían los habitantes de la región montañosa, y bajo el último, los que habitaban la costa del mar de Palestina, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán … desfalleció su corazón-Ellos probablemente habían contado con el río crecido por algún tiempo, como una barrera segura de defensa. Pero viendo que se había secado completamente, quedaron paralizados por una prueba tan indubitable de que Dios estaba de parte de los invasores. En verdad, la conquista ya había empezado por la total postración de espíritu de los jefes nativos. “Desfalleció su corazón”, pero desgraciadamente para ellos, no en fe y sumisión penitente.
2-12. SE RESTABLECE LA CIRCUNCISION.
2. en aquel tiempo-al hacerse el campamento después de cruzar el río. Jehová dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados-Júntense y prepárense cuchillos de piedra. El pedernal había sido usado por todos los pueblos en los tiempos primitivos; y, aunque el uso del hierro se conocía entre los hebreos del tiempo de Josué, probablemente la falta de suficientes instrumentos metálicos determinó el empleo del pedernal en esta ocasión (véase Exo 4:25). vuelve a circuncidar la segunda vez a los hijos de Israel-El mandato no lo obligó a repetir la operación en los que ya la habían soportado, sino a empezar de nuevo la observancia del rito, que hacía mucho tiempo no se observaba. El lenguaje, sin embargo, evidentemente se refiere a una circuncisión general en alguna ocasión anterior, lo cual, aunque no mencionada, debe haber sido hecho antes de la celebración de la Pascua en el Sinaí (véase Exo 12:48; Num 9:5), cuando una multitud heterogénea acompañaba al pueblo. “La segunda vez” de la circuncisión general fué al entrar en Canaán.
3. en el monte-Probablemente una de las colinas arcillosas que forman las barrancas más altas del Jordán, en el terreno más elevado del bosque de palmeras.
4-7. esta es la causa por la cual Josué los circuncidó-La omisión de circuncidar a los hijos nacidos en el desierto, tal vez se debió al constante caminar del pueblo; pero más generalmente se cree que la verdadera causa fué una suspensión temporal del pacto con la raza incrédula, que habiendo sido rechazada por el Señor fué condenada a perecer en el desierto y sus hijos tuvieron que llevar la iniquidad de sus padres (Num 14:33), sin embargo, el pacto con ellos sería renovado cuando entraran en la tierra prometida.
8. Y cuando hubieron acabado de circuncidar toda la gente-Como el número de los nacidos en el desierto, y por tanto el de los incircuncisos, debe haber sido inmenso, es de esperar que hubiera dificultad para que se practicara el rito en tal multitud de gente en tan corto tiempo. Pero se ha calculado que la proporción entre los ya circuncidados (que eran menores de veinte años cuando se pronunció la condenación) y los que tenían que ser circuncidados, era uno por cada cuatro, y por consiguiente toda la ceremonia habría podido efectuarse en un día. Siendo la circuncisión la señal y el sello del pacto, su observancia fué virtualmente una enfeudación de la tierra prometida, y el hecho de posponerla hasta la entrada al país fué acto sabio y bondadoso de parte de Dios, quien demoró este difícil deber hasta que los corazones del pueblo, animados por el reciente milagro, estuvieran preparados para obedecer la divina voluntad, quedáronse en el mismo lugar en el campo, hasta que sanaron-Se calcula que de los que no tuvieron que ser circuncidados, más de 50,000 se quedaron para defender el campamento, en caso de un ataque.
9. Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto-Las burlas dirigidas por aquel pueblo sobre Israel como nacionalmente rechazado por Dios por haber suspendido la circuncisión, y la renovación del rito, fué un anuncio práctico de la restauración del pacto. (Keil). Gilgal-Ningún vestigio del nombre o del sitio se halla ahora; pero distaba de Jericó como tres kilómetros (Josefo) y era muy apropiado para un campamento porque había las ventajas de sombra y agua. Fué el primer lugar pronunciado “santo” en la tierra prometida (v. 15).
10. celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde-La fecha fijada por la Ley (véase Exo 12:18; Lev 23:5; Num 28:16). Así comenzó la existencia nacional con un solemne acto de dedicación religiosa.
11, 12. al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra-Hallado en los graneros de los habitantes que se habían refugiado en Jericó. Espigas nuevas tostadas-grano nuevo (véase Lev 23:10), probablemente dejado en el campo. Esta era una manera sencilla y primitiva de preparar el grano, muy apreciada en el Oriente. Esta abundancia de alimento fué motivo de la cesación del maná; y su cesación, vista en conexión con su aparición oportuna en el desierto estéril, es prueba evidente de su origen milagroso.
13-15. UN ANGEL APARECE A JOSUE. estando Josué cerca de Jericó-en la inmediata cercanía de aquella ciudad, probablemente ocupado en examinar sus defensas y en meditar en el mejor plan de asedio. un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desnuda-Es evidente por el énfasis del contexto que ésta no fué una mera visión sino una verdadera aparición; lo repentino de la cual sorprendio pero no acobardó al valiente capitán.
14. ejército de Jehová.-o el pueblo israelita (Exo 7:4; Exo 12:41; Isa 55:4), o los ángeles (Psa 148:2), o ambos inclusive, y el Capitán de él era el ángel del pacto, cuyas manifestaciones visibles varían según la ocasión. Su actitud de apresto significó su aprobación de la guerra de invasión y su interés en ella. Josué postrándose sobre su rostro en tierra le adoró-La adopción por Josué de esta forma absoluta de postración demuestra los sentimientos de profunda reverencia que el lenguaje y porte majestuoso del extraño le inspiraron. El verdadero carácter de este personaje se manifiesta por el hecho de que él aceptó el homenaje y la adoración (véase Act 10:25-26; Rev 19:10), y aun más en el mandato: “Quita tus zapatos de tus pies” (Exo 3:5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 5:1 . Los amorreos en el lado del Jordán hacia el oeste. Esto concuerda con Números 13:29 . Los amorreos habitan en las montañas.
Josué 5:2 . Hazte cuchillos afilados. Aplárelos, si son de acero; pero a menudo golpean pedernales, cuyos bordes son muy afilados. Los bebés se curaron en tres días, pero los hombres siguieron un gran dolor; no podían caminar, como en Josué 5:8 . El lugar se llamó después Gilgal; es decir, alejarse del reproche. Ver más en Génesis 17:12 .
Josué 5:12 . Cesó el maná. Encontraron maíz viejo y una cosecha de cebada recién madura. Siempre que los medios ordinarios basten, se prefieren a los extraordinarios.
Josué 5:13 . He aquí que estaba parado un hombre. Michael, dicen los judíos, y otros después de ellos. Daniel 10:13 . Pero el quitarse los zapatos de Josué demuestra la presencia de Aquel que se apareció a Moisés. Éxodo 3:5 .
Homer representa a Juno apareciendo de esta forma. Esta visión fue dada oportunamente, cuando Josué se asombró ante los muros y torres de Jericó. Josué lo adoró como al Cristo que Moisés había visto en la zarza.
Josué 5:15 . Suelta tu zapato de tu pie. Los patriarcas se acercaron a los altares de Dios y los sacerdotes oficiaron en el templo, descalzos, porque la presencia divina santificaba el lugar.
REFLEXIONES.
Cuando los espías habían regresado a Cades cuarenta años antes, hicieron desmayar a Israel de temor por el número y la fuerza de las siete naciones. Ahora, a su vez, esas naciones se desmayan debido a la gloria y la fuerza del Dios de Israel. Los temores de Israel habían surgido únicamente de su incredulidad; pero los temores de esas naciones se basaban en la culpa consciente y en el brazo levantado del poder vengador de Dios.
En los cananeos vemos la situación de todos los hombres malvados cuando llega su día; y en los israelitas, por la facilidad con la que conquistaron, vemos que todos nuestros enemigos espirituales son en realidad como montañas de vapor y humo. Cuando ponemos al Señor ante nosotros, casi hemos conquistado antes de comenzar la lucha. Una vista de su gloria cambia todos los encantos del pecado en los horrores de la corrupción. Antes de que Josué entrara en la conquista, los varones nacidos en el desierto debían ser circuncidados, porque ese ritual, el sello de su alianza, había sido descuidado, porque no sabían cuándo se levantaría la nube.
Y al no estar ahora muy lejos de Siquem, no pudieron olvidar el pecado de Simeón y Leví, que golpearon traidoramente la ciudad, en circunstancias similares, mientras los hombres estaban doloridos. Qué misericordia que Dios no tomó represalias y que el pecado fue perdonado después del arrepentimiento y el aborrecimiento perpetuo. La prudencia mundana culparía a Josué por circuncidar a su ejército en una tierra hostil; pero Dios había prometido defender al pueblo durante las fiestas, como realmente lo hizo en Mizpa; y creyendo la promesa del Señor, la seguridad los rodeó por todos lados. ¿Cuándo fue el hombre un sufriente, poniendo toda su vida junta, sirviendo al Señor?
A continuación, el pueblo debe proceder a renovar su pacto, como había ordenado Moisés, Deuteronomio 27 .; y para celebrar la pascua antes de que se atrevieran a atacar al enemigo. El hombre que espera que la bendición divina coronará sus obras debe ir en pleno pacto con Dios. Los deberes y las promesas de la religión están conectados en todas partes, y quien descuida los primeros no puede reclamar los segundos.
Ya hemos notado antes que la nube de columna no se menciona cuando se ordenó al pueblo que siguiera el arca: de la misma manera también cesó el maná, cuando el pueblo comenzó a comer del grano viejo de la tierra. Por lo tanto, podemos deducir con certeza que el Señor nunca dejará ni abandonará a su pueblo mientras viaja por la tierra desértica. Los alimentará en todas sus ordenanzas y los guiará con su luz de verdad y gracia. También podemos inferir que debemos ser diligentes en el uso de los medios, como lo fue Israel en la recolección de su alimento diario hasta el final de su viaje: y en todo ser obediente a su voluntad.
El Señor, habiendo alentado repetidamente a Josué mediante oráculos desde el propiciatorio, como se entiende, procede a favorecerlo, como había hecho con los santos patriarcas, con un descubrimiento santificador de su presencia angelical; porque los hombres santos fueron gradualmente exaltados en la escala de las revelaciones. Vio a un personaje más magnífico justo delante de él, con todo el terror de la formación militar. Se acercó con asombro consciente; y, al saber quién era, se postró y adoró al Dios de su padre.
Cristo sigue siendo el capitán de su ejército militante. Camina en medio de las iglesias, Y de su boca sale una espada aguda de dos filos. Por tanto, descartemos nuestros temores. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el capitán del ejército de Jehová dijo a Josué: Desata tu zapato de tu pie; porque el lugar en que tú estás es santo. Y Joshua lo hizo.
Ver. 15. Suelta tus zapatos. ] Niégate a ti mismo por completo, y pon tu confianza en mi poder y destreza. Frustra nititur qui Christo non innititur. Entre los turcos, nadie puede entrar en la iglesia, excepto el Gran Señor, con los zapatos puestos, sino que debe dejarlos en la puerta o entregárselos a sus sirvientes para que se los guarden. a
una gran señal. Serag., 195.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Pascua celebrada
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el Capitán del ejército de Jehová dijo a Josué: Quítate el calzado de tu pie, como hizo Moisés en presencia de la zarza ardiente, Éxodo 3:5 ; porque el lugar en que estás es santo. Sin duda, esto le recordó a Josué la experiencia de Moisés, y le demostró que este Príncipe de las huestes celestiales era Aquel que se había manifestado a Moisés como el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Y Joshua lo hizo. Es entonces cuando podemos esperar manifestaciones de la gracia y misericordia divinas de Cristo, cuando usamos los medios de gracia instituidos por Él y nos encontramos en el camino de nuestro deber. Entonces es también que Él acampa alrededor nuestro con la hueste de Sus ángeles y hace la guerra por Su Iglesia contra el mundo y el diablo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CIRCUNCISIÓN EN GILGAL
(contra 1-9)
El cruce milagroso del Jordán despertó un gran temor en los corazones del pueblo cananeo, de modo que sus corazones se derritieron (v.1). Esta fue la obra de Dios. Fue Él quien estaba preparando el camino para la conquista victoriosa de la tierra prometida por parte de Israel.
La estrategia militar habría dictado que Israel debería atacar inmediatamente mientras la ventaja estaba de su lado. Pero el Señor no lo permitió. Sabía que Israel necesitaba una preparación diferente a la que los hombres aconsejarían. Porque si vamos a juzgar a otros en nombre de Dios, primero debemos aprender a juzgarnos a nosotros mismos. Israel había sido una nación circuncidada cuando salió de Egipto, pero la generación más joven no había sido circuncidada (v.
5). El significado espiritual de la circuncisión se nos dice en Filipenses 3:3 : "Nosotros somos la circuncisión, que adoramos a Dios en el Espíritu, nos regocijamos en Cristo Jesús y no tenemos confianza en la carne". El cortar la carne es imperativo si vamos a participar en cualquier guerra por Dios: debemos aprender a juzgar el pecado de nuestro propio corazón o no podremos juzgar el pecado de otros.
Se requirió que Josué hiciera cuchillos de pedernal con los cuales los hombres de Israel debían ser circuncidados (vs.3-4). Esto era totalmente contrario a la estrategia militar, ya que los dejaría naturalmente muy debilitados en caso de que el enemigo atacara. Pero Dios pudo mantener al enemigo bajo control, y Su palabra es sumamente vital si se quiere obtener algún resultado para Él.
El versículo 6 nos recuerda que Israel fue guardado durante cuarenta años en el desierto porque desobedecieron las instrucciones del Señor de entrar en Canaán (versículo 6), de modo que esa generación de hombres había muerto y sus hijos ahora estaban circuncidados. Permanecieron en el campamento hasta que sanaron (v. 8), lo que requirió tres días. Las palabras del Señor en este momento son instructivas: "Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto" (v.
9). Gilgal significa "alejarse" de Egipto es típico del mundo, que ha mantenido a los creyentes en esclavitud, pero la esclavitud se rompió con la muerte de Cristo, representada en el Mar Rojo. Sin embargo, para entrar en la verdad de esto prácticamente requiere la aplicación de la pena de muerte a nosotros mismos personalmente. Cuando esta sentencia de muerte se vuelve vital para el individuo (como se simboliza en la circuncisión), se da cuenta de que, no solo en principio, sino en la práctica, está muerto para el mundo. El oprobio de Egipto se quita así, porque es la separación definitiva y definitiva de todo lo que es de Egipto (el mundo).
La circuncisión representa el lado negativo de la verdad, es decir, decir "No" a la carne, y en el Nuevo Testamento el bautismo responde a la circuncisión, porque el bautismo también habla de poner virtualmente la carne en el lugar de la muerte o del entierro. Veremos a medida que avanzamos en Josué que se nos presenta el lado positivo, donde toda la bendición se centra en Cristo.
LA PASCUA GUARDADA
(contra 10-12)
Si bien hemos visto que la circuncisión trata con lo negativo, el juicio del pecado en nuestra propia carne, ahora la celebración de la Pascua tiene la intención de dirigir nuestros ojos al Señor Jesús, el Cordero de Dios, el Objeto positivo puesto ante nuestros ojos. . Cuatro días después de cruzar el Jordán, Israel celebró la Pascua. Leemos acerca de que guardaron la Pascua solo una vez en el desierto, el segundo año después de salir de Egipto ( Números 9:1 ).
Por supuesto, a los que no estaban circuncidados no se les permitía guardar la Pascua ( Éxodo 12:48 ). Pero ahora que había tenido lugar la circuncisión, la verdad de la Pascua revive (v.10). Solo cuando la carne sea puesta en su lugar de muerte, le daremos al Señor Jesús y Su sacrificio el lugar de honor que le pertenece.
Ni la circuncisión de los hombres de Israel ni la celebración de la Pascua atraerían a las mentes de los soldados rasos como una ayuda en la guerra, pero para los creyentes es imperativo que primero ocupen el lugar que les corresponde y le den a Cristo el lugar que le corresponde antes de poder hacerlo. esperanza de victoria.
Además de esto, el día siguiente a la Pascua comieron del producto de la tierra de Canaán, panes sin levadura y grano tostado (v.11). Anteriormente habían comido maná durante todo el desierto, pero el día después de comer de los productos de la tierra cesó el maná. El maná tenía la intención de humillar a Israel, porque es alimento del desierto, típico de Cristo en la humilde humillación de Su humanidad, pero el producto de la tierra habla de Cristo en Su exaltación, resucitado y glorificado, de modo que esto es alimento exaltante. El creyente tiene hoy el privilegio de comer ambos, porque en lo que respecta a sus circunstancias, él está en el desierto, pero en lo que respecta a su posición espiritual, está en los lugares celestiales.
EL COMANDANTE SUPREMO
(contra 13-15)
Ha habido una progresión ordenada en los preparativos para la guerra, ahora solo queda un asunto, y el de mayor importancia. Cuando Josué estaba junto a Jericó, evidentemente contemplando un ataque, vio a un hombre parado frente a él sosteniendo una espada desenvainada. Josué no era un debilucho: se acercó al Hombre y le preguntó de qué lado estaba (v.13).
La respuesta fue "No". No vino a apoyar a Josué ni al enemigo, sino con un propósito mucho más elevado. Vino como Comandante del ejército del Señor. Este no podía ser otro que el Señor mismo, y Josué le da este lugar por completo. Lo adoró y le preguntó qué tenía que decirle a Josué (v.14). La única instrucción que se le dio fue que se quitara la sandalia del pie porque el lugar donde se encontraba era tierra santa. Por lo tanto, Josué recordaría a Moisés y la zarza ardiente ( Éxodo 3:5 ).
Seguramente Joshua nunca olvidaría esto. Dios tenía la intención de inculcarle que él era solo un líder secundario y que todo Israel debía darse cuenta de su total dependencia de la gracia y el poder del Dios eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
13-15 No leemos de ninguna aparición de la gloria de Dios a Josué hasta ahora. Se le apareció uno como un hombre para ser notado. Este hombre era el Hijo de Dios, la Palabra eterna. Josué le dio honores divinos: los recibió, lo que un ángel creado no hubiera hecho, y se llama Jehová, cap. Josué 6:2. A Abraham se le apareció como viajero; a Joshua como hombre de guerra. Cristo será para su pueblo lo que su fe necesita. Cristo sacó su espada, lo que animó a Josué a continuar la guerra con vigor. La espada de Cristo desenvainada en su mano denota cuán listo está para la defensa y salvación de su pueblo. Su espada gira en todos los sentidos. Joshua sabrá si es un amigo o un enemigo. La causa entre los israelitas y los cananeos, entre Cristo y Belcebú, no admitirá que ningún hombre se niegue a tomar una parte u otra, como puede hacer en los concursos mundanos. La investigación de Joshua muestra un sincero deseo de conocer la voluntad de Cristo, y una alegre disposición y resolución para hacerlo. Todos los cristianos verdaderos deben luchar bajo la bandera de Cristo, y vencerán con su presencia y ayuda.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 5:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
' Y el Príncipe del ejército de Jehová dijo a Josué: ‘Quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en el que estás es santo.’ Y Joshua lo hizo '.
Compare este incidente con Éxodo 3:5 donde también se le dijo a Moisés que se quitara los zapatos por la misma razón. Y como Moisés Josué, consciente de que estaba en una presencia celestial y que nada terrenal debía contaminar el lugar, se quitó los zapatos. Su ropa había sido 'santificada' antes de cruzar el Jordán ( Josué 3:5 ).
Pero mientras YHWH fue revelado allí, el suelo era 'santo', como lo había sido el Sinaí cuando YHWH apareció en él. Por lo tanto, ningún ser humano se atrevió a estar allí excepto con Su permiso expreso, y ningún material hecho por el hombre debe tocar la tierra sagrada.
Observamos que no hubo una respuesta directa a la pregunta de Joshua. No se necesitó respuesta. La espada desenvainada fue la respuesta de Dios. Debían seguir adelante en su nombre, apoderarse del país y destruir y expulsar a los malvados cananeos, logrando de un solo golpe dos cosas vitales, la herencia de la tierra por parte de Israel como reino de sacerdotes y nación santa ( Éxodo 19:6 ) y el juicio de Dios y la aniquilación del pecado y la iniquidad.
Esta fue la visión. Ambos fueron igualmente importantes. Era el no hacer el segundo lo que impediría el cumplimiento del primero. Es posible que estemos inclinados a sacar más ayuda de este pasaje de la idea de que Dios está con nosotros, pero no debemos pasar por alto la espada desenvainada, que expresa el odio de Dios por el pecado. Esa es una advertencia de que el pecado no debe tratarse a la ligera. Así se renovó la experiencia íntima de Josué de YHWH ( Éxodo 24:13 ; Éxodo 33:11 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Traigo todos estos versículos a una sola vista porque están conectados. Y deseo que el lector preste atención a las cosas preciosas que contienen. Quizás una porción más interesante, en referencia al Señor Jesús, no se pueda encontrar en el Antiguo Testamento. Josué, se nos dice, fue Jericó. Quizás en oración o en meditación, buscando la gracia adecuada del Señor en la temporada crítica que ahora se abre ante él.
Por orden del Señor, había observado la fiesta de la Pascua y de los panes sin levadura; y ahora estaba siguiendo esos servicios esperando humildemente en el Señor. Ver Habacuc 2:1 . Las temporadas más dulces para esperar manifestaciones divinas son, cuando hemos esperado en nuestro Dios, en su manera designada de ordenanzas.
¿Quién era esta persona a quien Josué le rindió tanta reverencia? ¿No era el mismo a quien vio Moisés junto a la zarza, aunque allí aparecía en una forma diferente? Comparar. Éxodo 3:2 . Si el Lector mira más adelante en el próximo capítulo (porque el cierre de este es sólo una preparación para la apertura del siguiente) allí descubrirá que esta persona que se le apareció como un hombre, se habla de Jehová, ver Josué 6:2 .
Y si el lector conecta con esta aparición a Josué las varias apariciones hechas a los patriarcas y otros seguidores del Señor, en las primeras edades de la iglesia, no se perderá al descubrir que debe haber sido una y otra vez. la misma persona que se apareció a estos santos varones de la antigüedad, según los diferentes relatos que se dan de él: Génesis 32:24 ; Génesis 32:24 , etc.
¿Y quién, pues, podría ser el que se le apareció así a Josué, sino el que en verdad es el capitán de los ejércitos del Señor, y en otros lugares es llamado el capitán de nuestra salvación? Hebreos 2:10 . ¡A quién sino a ti, bendijiste a Jesús! ¿Ha manifestado alguna vez tu preocupación y amor por tu pueblo, como para descender para librarlos de todos sus enemigos? Cuán dulcemente contemplamos en este y en todos los demás casos que encontramos en tu palabra, tus bondadosos anhelos de tabernáculo en la sustancia de nuestra carne, cuando al hacerte hombre por nosotros y para nuestra salvación, nos has hecho hijos de Dios. ! ¡Oh! ¡Tú, querido Redentor! Incluso ahora como entonces, ¿no sé que todas las palabras de gracia que los creyentes escuchan de Dios, y todas sus manifestaciones de gracia, son entregadas por tu persona y por tu boca? Juan 1:18 .
Ruego al lector que me comente que, como Josué entregó su autoridad a esta persona con tanta facilidad y alegría, y se postró ante él con adoración sagrada, ciertamente su fe en Jesús se demostró de manera sorprendente por esos actos y su visión de la salvación. por él, evidentemente fue declarado. Hebreos 11:32 , etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-5.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡Mi alma! en la lectura de este capítulo, ¡quédese quieto y vea la salvación de Dios! ¡Mira cómo tu Dios infunde terror en el corazón de sus enemigos y en el de tus enemigos! cuando tu Dios, tu Jesús, te haya conducido al otro lado del Jordán, su corazón se desmayará, y no tendrán más espíritu para atacarte. En la conciencia de esto, diría: ¡Señor! concédeme la verdadera circuncisión del Espíritu. Guíame, bendito Jesús, a la casa del banquete de tu amor, y que mi alma celebre la fiesta de la verdadera pascua, dando testimonio a todo el mundo congregado de ángeles y hombres, que busco la salvación solo en tu sangre y tu justicia.
Y cuando cese el maná de las ordenanzas; cuando, oh Salvador mío, haya terminado con mi día y mi generación aquí abajo; llévame a esa tierra, esa tierra y ciudad prometidas, cuyo arquitecto y constructor es Dios; y dame a come del maná escondido que prometiste a todo tu pueblo. ¡Precioso Jesús! Manéntate a mí, como a tu siervo Josué, como Capitán del ejército del Señor; y el capitán de mi salvación.
¿No fue en estas varias apariciones tuyas? ¿No fue para dar a los santos del Antiguo Testamento una muestra de tu favor y de la buena voluntad que tenías para con nuestra naturaleza? ¿No fue para convencerlos de que anhelabas el momento en que, como verdadera y propiamente hombre, soportarías nuestra naturaleza y llevarías a cabo esa gran obra que, por nuestra redención, te habías comprometido a hacer en el pacto hecho entre tus ¿Padre y tú mismo? Y ahora que te has convertido real y verdaderamente en hombre, y has terminado la obra que el Padre te dio para hacer, ¿no quieres a mí y a todos tus creyentes del Nuevo Testamento, de acuerdo con tu promesa, manifestarte a nuestras almas de otra manera de lo que haces? ¿al mundo? Ven querido Jesús, ven a mi alma en los tiempos de las ordenanzas, en las dulces promesas de tu palabra, en las señales de tus providencias; consuélame, fortaléceme, anima mi corazón, aviva mi pobre cuerpo que languidece, ilumina mis evidencias, calienta mi alma entera con tu amor; y déjame ver, y mi única felicidad se encuentra en esto, que tu amor se derrama por todas partes, desde tu corazón al mío, y que tú, y solo tú, fuiste formado allí, ¡la única esperanza de gloria!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
De tu pie en señal de reverencia y sujeción. Santo Consagrado por mi presencia. La misma orden que Dios le dio a Moisés en la zarza, cuando lo estaba enviando a sacar a Israel de Egipto, aquí le da a Josué para confirmar su fe, que como había estado con Moisés, así estaría con él. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-5.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Josué 5:13
I. Hay una lección aquí, que no es inapropiada para los tiempos actuales, en el hecho de que Cristo se apareció a Josué como un "hombre de guerra". ¿Se habría utilizado esa imagen, habría asumido Cristo esa forma, si toda guerra estuviera fuera de discusión?
II. Es aún más importante señalar cuán sorprendentemente las manifestaciones de Cristo se adaptan a las diversas circunstancias de su pueblo. Para Abraham, un vagabundo y peregrino en Canaán, Él se manifiesta como un hombre caminante. Para Jacob, en la víspera de un conflicto esperado con su hermano, Cristo se muestra a sí mismo como un consolador. Para Joshua, un soldado y un oficial, Cristo también es un soldado al mando.
III. Josué se paró ante el Capitán celestial, sin zapatos, para recibir órdenes sobre la conducción del asedio. Que así sea con todos nosotros. Tan pronto como una providencia, una palabra, una voluntad de Dios muestre la presencia especial de la Deidad, que tenga la supremacía, y toda autoridad humana, por alta que sea, permanezca en la postura de la obediencia silenciosa.
J. Vaughan, Fifty Sermons, 1874, pág. 243.
Considere esta narrativa
I. Como describir una aparición anticipada de Cristo. En realidad, Cristo no era "un hombre" antes de nacer en Belén. No era el cuerpo, sino solo la apariencia, de un hombre lo que Josué vio.
II. Esta narrativa presagia una relación peculiar que existe entre Cristo y sus seguidores. (1) Son el ejército del Señor. La Iglesia es anfitriona por su número, su unidad, su orden. (2) De este anfitrión, Cristo es el Capitán. Es Capitán por sanción de ley y por sufragio del ejército, y es Capitán en todos los tiempos.
III. Vea las consecuencias de esta relación. (1) Como capitán del ejército del Señor, Cristo convoca a su pueblo a una vida de guerra. (2) Requiere obediencia incondicional a su autoridad. (3) Proporciona a sus soldados poder para la guerra: el poder de su Espíritu, su verdad y su amor. (4) Como Capitán del ejército del Señor, Cristo nos lleva a una empresa que debe terminar en gloria a Su propio nombre y a cada individuo que está de Su lado.
C. Stanford, Símbolos de Cristo, p. 89.
Aviso:
I. La agitación de la incertidumbre en el pecho de Josué. De repente, mientras meditaba, un hombre se paró frente a él, con la espada desenvainada en la mano. Vio una enorme figura armada que se elevaba por encima de él en actitud de lucha. Preguntó con dolorosa incertidumbre: "¿Eres de los nuestros o de nuestros adversarios?" preguntándose ansiosamente qué significaba la aparición y qué presagiaba, si éxito o derrota en la campaña venidera.
Y es con igual incertidumbre que afrontamos ahora el nuevo año. La mayoría de nosotros conocemos lo suficiente de la vida como para discernir, si levantamos los ojos, a un hombre con una espada desenvainada en la mano. Preguntamos en vano como lo hizo Josué cuando gritó: "¿Eres tú de los nuestros o de nuestros adversarios?" El ángel le dice al hombre que pregunta con nostalgia: "Como capitán del ejército del Señor, ahora he venido".
II. Aquí, entonces, estaba lo que Joshua vio al mirar hacia el futuro. No vio la victoria ni la derrota, pero vio, para su consuelo y alivio, que las fuerzas que dirigía no eran simplemente su ejército, sino el ejército del Señor, y que ellos, junto con su líder, estaban en las manos. del Señor.
III. El mensaje que recibió Josué no fue una declaración de cosas que se habían mantenido ocultas, ninguna revelación de peso, solo una advertencia clara y familiar de acariciar dentro de él un temperamento recto de mente, un espíritu recto, para asegurarse de que caminara con reverencia y se cultivara. pureza, como quien habita en un templo. Eso fue todo lo que le dijeron los cielos cuando se inclinaron hacia él con una palabra. "Presta atención a ti mismo, a tu carácter y conducta; sé obediente; sé leal a la visión que es tuya". ¿Y qué regalo mejor y más rico podríamos tener desde arriba que un sentido más profundo del deber y un nuevo impulso hacia una vida noble y reverente?
SA Tipple, Sunday Mornings at Norwood, pág. 215.
Referencias: Josué 5:13 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 285; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 795. 5 Parker, vol. v., págs. 126, 136. Josué 6:18 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 59. Josué 6:20 .
Revista del clérigo, vol. xii., pág. 285. Josué 6:26 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 150. 6 Parker, vol. v., pág. 147; Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 629. Josué 7:3 . Ibíd., Vol. xxiii., No. 1358. Josué 7:10 .
JB Heard, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 40; S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, tercera serie, n. ° 10: 7: 13. Parker, vol. v., pág. 276. Josué 7:15 . Ibíd., Josué 7:16 . Expositor, segunda serie, vol.
i., pág. 454. Josué 7:18 Parker, vol. v., pág. 172. Josué 7:19 . CJ Vaughan, Liturgia y Adoración de la Iglesia de Inglaterra, p. 53; J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 406. Josué 7:19 ; Josué 7:20 .
J. Keble, Sermones para el año cristiano: Cuaresma para Passiontide, p. 83. Josué 7:20 . Spurgeon, Sermons, vol. iii., No. 113. Josué 7:20 ; Josué 7:21 .
S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, segunda serie, núm. 9: 7: 21. A. Mursell, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 104. 7 Parker, vol. v., págs. 156, 163. Josué 8:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., No. 1358. Josué 8:31 . Parker, vol.
v., pág. 277. 8 Ibíd., Pág. 179. Josué 9:2 . Ibíd., Pág. 186. Josué 9:14 . P. Robertson, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 226; Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 364. Josué 10:11 .
Parker, vol. v., pág. 195. Josué 10:12 . Expositor, primera serie, vol. i., pág. 1. Josué 10:12 . Parker, vol. v., pág. 202. Josué 10:39 . JB Mozley, Ideas dominantes en edades tempranas, p. 83.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​joshua-5.html.
Notas de Referencia de Scofield
santo
traducido, "consagrado," ( Josué 6:19) en R.V. "santo."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Joshua 5:15". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​joshua-5.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
No; sino como Capitán del ejército del Señor.
El guerrero cristiano
I. El significado especial de esta visión para Josué. "El ejército del Señor" no alude principalmente a los ejércitos israelitas acampados junto a las aguas desbordantes del Jordán, sino a otros ejércitos invisibles acampados por todas partes en esas alturas, aunque ningún oído escuchó jamás la llamada de los centinelas en sus puestos de servicio. , o vio el brillo de sus espadas brillando a la luz del sol, o contempló sus filas ordenadas.
Esas tropas de ángeles enjaezados eran las huestes de las que este maravilloso Guerrero era capitán. La historia de la conquista de Canaán no es simplemente el relato de las batallas libradas entre Israel y los cananeos, sino de los resultados de un conflicto aún más misterioso y de mayor alcance entre los escuadrones brillantes que siguen el ejemplo del capitán del ejército del Señor. , y los oscuros batallones del mal atrincherados en los corazones y fortalezas de los enemigos de Dios.
¿Es, por tanto, motivo de asombro que los muros de Jericó cayeran? o que vastos ejércitos se dispersaron sin que se golpeara un solo golpe; ¿O que la tierra fue subyugada en una campaña de siete años? Estos logros fueron el resultado terrenal y visible de las victorias obtenidas en la esfera celestial y espiritual por ejércitos que siguen la Palabra de Dios sobre 'caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco y puro.
Esos muros cayeron debido al impacto de las huestes celestiales. Esos ejércitos huyeron porque los poderes oscuros con los que estaban aliados habían sido puestos en derrota ante el Señor Dios de los Sabáot.
II. El significado de esta visión para la iglesia. En todo el mundo de la naturaleza hay signos de conflicto y colisión. No hay piscina, por tranquila que sea; ningún claro del bosque, por pacífico que sea; ninguna isla bañada por los mares del sur y engastada como una gema en el pecho del océano, por más encantadora que sea; ninguna escena, por fascinante que sea, que no sea barrida por escuadrones opuestos que luchan por la victoria. Los veloces persiguen a sus presas, los fuertes devoran a los débiles, los más aptos solo sobreviven en la terrible lucha.
Así ha sido en la historia de nuestra raza. Los libros que contienen los registros del pasado son en gran parte registros de guerras y batallas decisivas. Sus páginas están empapadas de lágrimas y sangre. Los cimientos de vastos imperios se han colocado, como los de los palacios africanos, sobre los cuerpos retorcidos de los moribundos. Para el estudiante de los caminos de Dios, todo esto conduce a una lucha más tremenda entre la oscuridad y la luz, el mal y el bien, Satanás y nuestro Rey. Y aquí está la importancia real de la ascensión, que fue el digno clímax de las maravillas del primer advenimiento, ya que presentará las glorias del segundo.
III. El significado de esta visión para nosotros. A veces nos sentimos solos y desanimados. Los anfitriones con los que estamos acostumbrados a cooperar descansan tranquilamente en sus tiendas. Nadie parece capaz de entrar en nuestras ansiedades y planes. Nuestros Jerichos son tan formidables: la parroquia abandonada, la iglesia vacía, la congregación endurecida, la casa impía. ¿Cómo podemos capturarlos y entregarlos al Señor, como castillos desmantelados, para que Él los ocupe? Ese problema al principio nos desconcierta y parece insoluble.
Entonces juramos que se desatará y reunimos todo nuestro ingenio y energía para resolverlo. Estudiamos los métodos de otros y los copiamos; pronuncie nuestros mejores discursos y sermones, realice esfuerzos hercúleos. Adoptamos anuncios interesantes y métodos cuestionables, tomados del mundo. ¡Supongamos que Israel hubiera aprendido a escalar muros y tomar ciudades valladas de los cananeos! ¡O que la gente había atacado a Jericó con todas sus fuerzas, decidida a encontrar o abrir una brecha! Finalmente, en nuestras horas de desilusión, cuando hemos hecho todo lo posible en vano, y hemos caído, como las aves marinas que se lanzan contra la torre del faro caen al pie con el ala rota, es bueno seguir adelante solos, confesando nuestro impotencia y demora en la visión, porque entonces será más probable que veamos al Capitán de las huestes del Señor. Él emprenderá nuestra causa, reunirá a sus tropas y ganará el día, arrojará los muros de Jericó al suelo. (FB Meyer, BA )
El ángel armado del pacto que se le aparece a Josué
I. Josué salió para estar a solas con Dios. La hora, pensada durante cuarenta años, había llegado ahora; la campaña estaba a punto de comenzar y todo recayó sobre él. No hay Moisés ahora para dirigirlo. Ante él estaba la inexpugnable fortaleza. Un asedio prolongado o una captura rápida son igualmente imposibles. Un dilema. Se arrodilló para recibir orientación.
II. El señor vino a estar solo con Joshua.
1. A Abram, un vagabundo, se le apareció como un caminante; para Jacob, angustiado ante la perspectiva de un conflicto con su hermano, apareció como un luchador que se dejó vencer; y ahora, al guerrero, se mostró como un guerrero. Esto enseña que no hay condición de vida en la que no encontremos al Señor Jesús en plena simpatía por Su pueblo.
2. La duda de Josué; si estaba a favor o en contra de él, pronto quedó en reposo. También el tuyo, si tu corazón está bien con Él.
3. Cuando Josué supo quién era, se postró sobre su rostro y adoró. Tenemos una seguridad similar a la que tenía Joshua. “Todo poder me es dado”. "Mira, estoy contigo siempre". Pero si esto realmente nos lo da el Espíritu Santo, nuestra actitud será como la de Josué.
(1) Profundamente reverencial ( Isaías 6:5 ).
(2) Totalmente sumiso a la voluntad Divina ( Hechos 9:6 ).
4. Lo primero que el Señor requirió - "Desata tu zapato", etc. Así que ahora, deja los cuidados mundanos, corta las indulgencias carnales y entrégate por completo a Mí ”. “Y Joshua así lo hizo. .. Y el Señor dijo a Josué: Mira, he entregado en tu mano a Jericó ”, etc. Se nos da una promesa similar. Jericó es un tipo del mundo ( Juan 16:33 ; Romanos 8:31 ; 1 Juan 4:4 ).
La promesa fue definitiva: "Yo he dado". Eso tranquilizó la mente de Joshua. ¿No tenemos muchas promesas definidas? ¿Por qué debemos temer? (ver 1 Juan 5:4 ).
5. Pero la fe no significa quedarse quieto y no hacer nada. Se les dio la tierra, pero tenían que conquistar cada metro de ella. El conflicto cristiano no es menos conflicto porque "una lucha de fe".
Para vencer en "la buena batalla de la fe", queremos:
1. La disponibilidad de la fe, que se encuentra únicamente en nuestra perfecta posición real en Cristo.
2. La oración de fe.
3. Reconocimiento por la fe de la presencia divina.
4. La reverencial sumisión de la fe a la voluntad divina.
5. La enérgica obediencia de la fe a los mandamientos divinos. ( WJ Chapman, MA )
El Capitán de las huestes del Señor sigue con nosotros
Vemos en Josué a un hombre observador que medita sobre los planes del día siguiente, y se concentra en sus propios pensamientos y reflexiones, pero rápidamente advierte la presencia de un peligro. Todo comandante de hombres debe tener un ojo en la cabeza. Debe ser rápido para notar la presencia de un enemigo o detectar el peligro. Debe velar, meditar y orar. Joshua se apresuró a observar lo que le rodeaba, mientras sopesaba cuidadosamente los problemas que se le imponían.
¿Qué iba a hacer? Fue cuando se encontró cara a cara con esa pregunta desconcertante que Joshua miró hacia arriba y vio a un hombre armado. ¿Podría dejar que ese hombre no lo desafiaran? No, debe tener el valor de acercarse a él. Ese valor fue la condición necesaria de la revelación que Josué estaba a punto de recibir. Los cobardes del ejército del Señor nunca reciben una visión como esta, sino los hombres que se han olvidado de sí mismos en su deseo de servir a su Señor.
Ahora observe lo que Josué recibió por primera vez. Recibió una clara revelación de que Aquel a quien había hablado era mucho más grande de lo que jamás había imaginado. En otras palabras, que el Capitán de las huestes del Señor, que era el único que podía asegurar la victoria, estaba más cerca de él de lo que jamás había soñado. Nuevamente, observe que el carácter de esta revelación se adaptó a la naturaleza de las circunstancias que rodearon a Josué.
Ahora, cuando Dios se apareció a Moisés, no se reveló en la forma de un hombre armado. Se le apareció en una llama de fuego, una llama que encendió la zarza, pero no la consumió. Entonces Dios apareció en el misterio del fuego: y ese fue el tipo de revelación que Moisés necesitaba. Pero ahora las cosas eran diferentes. Josué tuvo que pasar por experiencias por las que ni siquiera Moisés tuvo que pasar. La religión de Dios se había establecido ahora.
Se había dado la ley, se habían dado incluso las instrucciones ceremoniales; pero ahora la nación tenía que encontrar su camino hacia la posesión de la tierra prometida, Dios les había dado Canaán, es cierto, pero era solo con la condición de que, con Su fuerza, conquistaran a los habitantes de Canaán. Por tanto, la revelación que Josué necesitaba ahora era que Dios lucharía por ellos y con ellos. Por lo tanto, apareció ante Josué, no como una llama de fuego, sino como un hombre armado, con Su espada desenvainada.
Josué aprendió así que el resultado del conflicto no dependía de su sabiduría al planificar ni de su valentía para llevar adelante la campaña. Esto era supremamente todo lo que Joshua necesitaba saber. Esto es lo que da valor a todos los verdaderos siervos del Señor: la seguridad de que simplemente deben obedecer el mandato de su Rey en detalle, dejando todo el resto con Él. Luego observe que las condiciones para poder recibir cualquier orden del Divino Capitán son reverencia y fe.
Ningún hombre puede recibir de Él órdenes de batalla hasta que haya aprendido a quitarse la sandalia de guerrero de su pie e inclinarse en sumisión ante el gran Capitán de su salvación. Fue cuando Josué aprendió la reverencia más verdadera, cuando se dio cuenta de que el mismo lugar en el que se encontraba era santo, cuando se le dio el gran secreto de cómo tomar Jericó. El Señor le ordenó a Josué que ordenara a los sacerdotes que primero tomaran el arca, y luego ordenaran a siete sacerdotes que tocasen las “siete trompetas de cuernos de carnero” delante del arca del Señor, etc.
Ese fue un mandato extraordinario y una seguridad extraordinaria, y requirieron una fe muy excepcional en Dios para actuar sobre ellos. Pero la posesión de esa fe era la condición para la victoria. Así es todavía; si tenemos una fe similar, el triunfo es nuestro. Ahora piense por un momento en los pensamientos de Joshua después de todo esto. Solía soliloquiar: “Me he lamentado por la pérdida de Moisés; todavía me lamento; pero ahora veo como nunca antes había visto que hay Uno que puede compensar esa pérdida.
No tengo que mirar a Moisés, sino al Maestro que le dio a Moisés su comisión: y si obedecer Su mandato es todo lo que necesito, yo también puedo ser líder ”. La causa del Señor no depende de la vida de ningún héroe, por grande que sea, y la prosperidad del evangelio en todo el mundo no se verá restringida por ninguna pérdida, sino mientras la Iglesia sea fiel a sus privilegios y esté lista. Para obedecer el mandato del Maestro, nosotros, como ejército del Señor, seguiremos conquistando y conquistando, hasta que al fin se oiga el grito de victoria, y toda Jericó de mundanalidad e iniquidad sea abatida. ( D. Davies. )
Ayuda oportuna; o una visión del Capitán del ejército del Señor
I. El momento de su aparición.
1. Después de atender los "deberes religiosos", la "circuncisión" y la "Pascua". Joshua sabía qué tipo de comienzo probablemente terminaría bien; a diferencia de varios cristianos modernos.
2. Mientras realiza su trabajo designado. "Por Jericó". Probablemente solo, pero sin miedo al peligro. "Por Jericó" para algún propósito importante. Dios visita al trabajador. Moisés, Gedeón, David, Eliseo, hijos de Zebedeo. Dios rara vez llama a los codiciosos y ociosos a realizar una gran obra.
II. La forma de su apariencia.
1. Como supremo al mando: "Capitán del ejército del Señor". Capitán sobre Joshua. Cualesquiera que sean nuestras habilidades, nuestros títulos o nuestros reclamos para el cargo, debemos cederlos todos al "Capitán de las huestes del Señor".
2. Como el mismo amigo que Joshua necesitaba: con el carácter y la vestimenta de un soldado.
3. Como justificación de la guerra en la que estaba a punto de emprender. Hay guerras en las que Dios participará, contra el pecado y el diablo. Las victorias de la Iglesia son incruentas.
4. Como animarlo a emprenderlo valientemente. "Espada desenvainada". Listo para tomar la defensiva o la ofensiva. A Abraham le dijo: "Yo soy tu escudo". Al discípulo le dijo: "Sígueme".
III. Nuestro deber en relación con tal apariencia.
1. Se le puede encontrar que demuestre interés en Israel. "Joshua estaba junto a Jericó".
2. Estar dispuestos a ponernos a los pies de Jesús, diciendo: "Lo que dice mi Señor a su siervo". Di cualquier cosa, Señor, y lo haré. Nómbrame cualquier trabajo, y estoy listo para realizarlo. ( WH Matthews. )
El capitán del ejército del Señor
"¿Eres de los nuestros o de nuestros adversarios?" Hay mucho en este desafío audaz que merece nuestra admiración. Josué no conocía la neutralidad en la guerra de Dios. El extraño debe ser amigo o enemigo. Josué no era como tantos soldados cristianos de hoy que, antes de declarar sus principios, esperan conocer su compañía, adornándose con la brisa, muy piadosos con los piadosos, indiferentes con los indiferentes y abiertamente irreligiosos con los irreligiosos. .
Pero hay algo mal en la pregunta, porque está reprendida. Joshua cometió el error de pensar que la guerra en la que estaba involucrado tenía los dos lados: "nuestro lado" y "el otro lado". Quien se acercó al anfitrión debe venir a ayudarnos a "nosotros" u oponerse a "nosotros". Y este punto de vista estaba totalmente equivocado. Era como la idea homérica de los dioses descendiendo a la tierra como partisanos en las luchas humanas, Apolo patrocinando al diligente oferente de hecatombe, Venus favoreciendo a tal o cual de sus parientes mortales.
Era como si los romanos esperaran que Cástor y Pólux en su furgoneta esparcieran consternación entre las huestes rivales. Era una idea de Dios que los judíos adquirieron en una determinada etapa de su historia nacional, una idea de Dios como una deidad patrona, una divinidad nacional, al igual que Chemosh era la divinidad nacional de Moab. A su debido tiempo, cuando el espíritu nacional exclusivo había hecho su trabajo, esta idea estaba destinada a ser barrida.
La visión lo reprende ahora. "No", dice, "no he venido para ti, ni todavía para tus adversarios, sino ... como Capitán del ejército del Señor, ahora he venido". “No como partidista”, decía, “sino como príncipe vengo. No soy como tú crees que soy yo, un aliado bienvenido o un enemigo odiado, que vengo a mezclarme en el choque y el estruendo de la guerra terrenal, pero como capitán de un ejército en el que Israel forma un pequeño batallón, vine a tomar mi lugar y dar mis instrucciones.
“¡Qué lucha debe haber tenido lugar en la mente de Josué! ¿No era él el capitán, divinamente elegido por Dios y consagrado por la imposición de las manos de Moisés? ¿No tocó este asunto la dignidad de su cargo? De todos modos, podemos estar seguros —pues Joshua era un hombre— de que eso tocó su orgullo. Así como estaba tan lleno de planes, tal vez había preparado todo para el ataque a Jericó, había visto exactamente cómo se iba a escalar este muro, cómo se iba a derribar esa torre aparentemente inexpugnable, cómo se iban a deshacer de las tropas. la certeza de la victoria: un desconocido se le acerca, derriba todos sus planes con una palabra y se proclama capitán de la hueste.
Longfellow cuenta la historia del mismo conflicto en "El rey Robert de Sicilia", pero hay una diferencia. El rey Robert requiere años de humillación y disciplina para llevarlo a la confesión que todos deben hacer ante el Capitán; Joshua gana su batalla en el acto, una batalla que demostró su aptitud para el liderazgo más que cuando luchó con Amalek en Refidim. Y lo ganó, ya que muchas de las grandes batallas de la historia del mundo, aunque no han dejado cicatrices en los hermosos campos de la tierra, se han ganado de rodillas.
Sin mirar más hacia arriba, cae de cara a tierra. ¡Oh, qué amargo dolor y humillación hubo en ese momento en que el fuerte soldado de Israel se postró hasta el polvo! ¿Quién puede decir lo dura que fue la lucha? Solo se nos dice que la batalla fue ganada. "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" Entonces el Capitán de la hueste del Señor da sus órdenes, habla de su plan, no en absoluto como los planes de Josué, cómo Jericó será tomada, no con el poder o la fuerza de hombres armados, sino con el soplo del Espíritu. de Dios derribando los estupendos muros en los que los paganos cananeos confiaban.
1. ¡Oh, que imitáramos a Josué en su vigilancia! Nosotros también estamos en la tierra prometida. Pero Canaán, para nosotros, como para Israel, es un campo de batalla. Los enemigos merodean alrededor, poderosas fortalezas del mal fruncen el ceño ante nosotros, y es solo nuestra ceguera lo que nos impide ver los asuntos trascendentales que dependen de nuestra vigilia. ¿Reflexionamos mucho y con frecuencia sobre el cargo que se nos ha impuesto? ¿A menudo nos levantamos del letargo, dejamos a la multitud de durmientes y salimos solos a inspeccionar el campo de la batalla que se acerca? No evitemos desafiar las influencias desconocidas que en esos momentos tocan nuestras vidas.
"Prueba los espíritus", dice St. John; buenos o malos, deben ser desafiados, porque Dios nos ha hecho criaturas de elección, y ha querido que por elección (y no por instinto) debemos obedecerle. Ésta es la marca de nuestra hombría, la marca que nos distingue de las bestias.
2. Pero evitemos el error de Josué. No hay "nuestro lado" en el asunto. Está el lado de Dios y el lado en contra de Dios. El poeta persa, Jellaladeen, nos dice que, “Uno llamó a la puerta del Amado y una voz preguntó desde adentro: '¿Quién está ahí? 'y él respondió:' Soy yo '. Entonces la voz dijo: "Esta casa no nos detendrá a ti ni a mí"; y la puerta no se abrió. Luego se fue el amante al desierto y ayunó y oró en soledad, y después de un año regresó y volvió a llamar a la puerta; y de nuevo la voz preguntó: "¿Quién está ahí?" y él dijo: 'Es usted mismo'; y se le abrió la puerta.
Todos los verdaderos guerreros cristianos han aprendido, con Josué, esta total renuncia a sí mismos. El espíritu de Jehú, "Ven y ve mi celo por el Señor", se desvanece, y el espíritu de Pablo toma su lugar, "pero no yo, sino Cristo que habita en mí". ( HH Gowen. )
El Capitán celestial del ejército del Señor; o la visión en Jericó
I. El tiempo de la visión.
1. Fue inmediatamente después de que Dios fuera honrado y buscado públicamente en Sus ordenanzas. Cristiano, ¿quieres ver a Jesús? Entonces conságrate de nuevo al servicio de tu Dios y búscalo en el empleo de los medios de la gracia. Especialmente ejercite la fe en el Cordero de Dios, y aliméntese del sacrificio pascual en su corazón por fe. Honra a tu Dios con tu devoción, y Él te honrará con las revelaciones de Su gloria y Su gracia.
2. Fue inmediatamente antes de la poderosa campaña con los cananeos. Este es a menudo el método del procedimiento de Dios. Cuando se acerca una gran prueba, grandes revelaciones de Su gloria; Se dan con anticipación experiencias transportadoras de Su presencia. Así fue con nuestro Divino Maestro. Antes de su tentación, los cielos se abrieron a su vista; el Espíritu descendió sobre él en forma corporal; la voz audible del Padre declaró el amor, la relación y la aprobación del Padre hacia Él. Así fue, nuevamente, que los discípulos fueron fortalecidos para soportar la prueba de su fe en la traición, el sufrimiento y la muerte de Jesús.
II. El aspecto de la visión. La pregunta de Josué no es la expresión de duda y desconfianza, sino más bien de una esperanza y una expectativa que anhelan una confirmación más completa. Es como la oración de David: “Di a mi alma: 'Yo soy tu salvación'”. ¡Oh, es algo solemne ver la espada desnuda en la mano del ángel destructor parado frente a nosotros! La palabra tranquilizadora de Aquel que empuña esa espada no es una desgracia para el creyente.
Un alma humilde a la que Dios le enseña a saber lo que es el pecado, a menudo debe ser consciente del pecado y de la culpa lo suficiente como para justificar una oración pidiendo una renovación de seguridad y suscitar la ansiosa pregunta: “¿Eres tú por nosotros o por nuestros adversarios? "
III. La comunicación de la visión. Lecciones:
1. Que los pecadores inconversos lean aquí una lección de terror y alarma, y presten atención al llamado al arrepentimiento. Su espada está en Su mano. Pero aún así, Su misericordia sufrida posterga el golpe del juicio. ¿No te arrepentirás y creerás en el evangelio?
2. Para aquellos que han aceptado Su ofrecimiento de gracia, y que invocan Su sangre preciosa como su derecho al perdón, no hay nada que temer en la persona de su Salvador. ¿Perteneces al ejército del Señor? Entonces inclinen sus rostros y adoren, porque como Capitán del ejército del Señor ha venido ahora. Dime, ¿puedes confiar en este guardián celestial? ¿Seguirás esta guía celestial? Él reclama estos de todos nosotros: plena confianza, completa obediencia.
3. Tenga en cuenta que mientras el pueblo de Dios se tranquiliza y se libera del temor que lo atormenta, existe una reverencia y un temor piadoso, de los cuales no están excusados, pero con los cuales es su deber acercarse a su Salvador. Este es el simbolismo de la desaparición del zapato. ( GW Butler, MA )
Capitán del ejército del Señor
I. La relación aquí indicada entre Cristo y su pueblo. Gobernante, defensor y líder de la Iglesia en la tierra.
1. Este es Él en virtud de los sufrimientos y conquistas del Calvario.
2. Por la libre elección de su pueblo.
II. El carácter y el oficio en el que Jesús se manifiesta aquí. Guerrero con espada desenvainada ( Apocalipsis 1:16 ).
III. La posición y el deber que incumben a los cristianos como consecuencia de esta relación con Cristo. El verdadero ideal del cristiano no es el del pastor con cayado y flauta en la ladera soleada; o incluso la del peregrino que trabaja lentamente y se apoya en su establo »; sino la del soldado, con escudo y casco, abriéndose camino contra las dudas que agitan su mente, contra los miedos que incluso perturban la serenidad de la esperanza, contra las pasiones ardientes que amenazan con dominar su paciencia, contra la carne en todas sus variadas formas. de oposición al Espíritu, contra el mundo y sus encantos, contra enemigos invisibles, etc.
Más allá de estos conflictos individuales con nuestros enemigos, somos llamados como soldados de la Cruz a marchar hacia adelante con el ejército contra la envidia, la maldad y el pecado; para luchar por el derrocamiento de la fortaleza de Satanás, en casa y en el extranjero.
IV. La relación de Cristo con la iglesia implica la seguridad de toda la gracia y el poder necesarios para la guerra. Tenemos Su palabra para dirigirnos, Su Espíritu para darnos fuerza y guía, Su amor para inspirarnos con celo, Su promesa para asegurarnos que el conflicto terminará en victoria. ( Un clérigo de Londres. )
La visión de Joshua
I. Darse cuenta del hecho de la presencia divina. Jesús mismo viene a esta guerra santa. Joshua vio a un hombre vestido con armadura, equipado para la guerra. ¿No pueden los ojos de tu fe ver lo mismo? Allí está Él, Jesús, Dios sobre todo, bendito por los siglos, pero un hombre. No carnalmente, pero sí en verdad, Jesús es donde Su pueblo se reúne. Josué lo vio con su espada en su mano. Oh, que Cristo viniera en medio de nosotros con la espada del Espíritu en Su mano; llegará a efectuar obras de amor pero, sin embargo, obras de poder; venga con su espada de dos filos para herir nuestros pecados, para herir el corazón de sus adversarios, para matar su incredulidad, para dar muerte a sus iniquidades delante de él.
La espada está desenvainada, no envainada, como ¡ay! ha estado tanto tiempo en muchas iglesias, pero se ha dejado al descubierto para su uso activo actual. Está en Su mano, no en la mano del ministro, ni siquiera en la mano de un ángel, pero la espada desenvainada está en Su mano. ¡Oh, qué poder hay en el evangelio cuando Jesús sostiene la empuñadura, y qué cortes hace en corazones que eran tan duros como inflexibles cuando Jesús corta a derecha e izquierda en el corazón y la conciencia de los hombres! El hombre glorioso que vio Josué estaba de su lado.
En medio de Su Iglesia, Cristo lleva una espada solo con el propósito de amar a Su pueblo. La presencia Divina, ahí, es lo que deseamos, y si la tenemos, se anima a la fe de inmediato. Al ejército de Cromwell le bastaba saber que Él estaba allí, el siempre victorioso, el irresistible, para llevar a sus Ironsides a la refriega. Muchas veces la presencia de un viejo general romano equivalía a la de otra legión; tan pronto como las cohortes percibieron que había llegado, cuyo ojo de águila observaba cada movimiento del enemigo, y cuya mano experta conducía a sus batallones sobre los puntos de ataque más destacados, la sangre de cada hombre brotaba dentro de él, y él empuñaba su espada y se lanzaba hacia adelante. seguro de éxito.
Nuestro Rey está en medio de nosotros y nuestra fe debe estar en ejercicio activo. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Cuando el Rey está con su pueblo, la esperanza se alienta mucho, porque ella dice: "¿Quién podrá oponerse al Señor de los ejércitos?" Donde está Jesús, el amor se enciende, porque, oh, yo de todas las cosas en el mundo que pueden hacer arder el corazón, no hay nada como la presencia de Jesús.
Un destello de Él nos vencerá, de modo que estemos casi listos para decir: "Aparta tus ojos de mí, porque me han vencido". Supongamos que Cristo está aquí. Su presencia será comprobada más claramente por aquellos que se le parezcan más. Joshua fue favorecido con esta vista porque solo él tenía ojos que podían soportarlo. Ojalá todos ustedes fueran Joshuas; pero si no, si algunos lo perciben, todavía recibiremos una bendición.
Estoy seguro de que todos necesitamos esta presencia de Cristo. No vayas a la guerra por tu propia cuenta, sino espera a tu Maestro, quedándose en Jerusalén hasta que seas investido con el poder de lo alto. Pero se puede tener la presencia de Jesucristo. No se desanime y diga que en los tiempos antiguos el Maestro se reveló a Sí mismo, pero no lo hará ahora. Él lo hará, lo hará. Su promesa es tan buena como siempre.
II. Comprenda la posición del Señor en medio de su pueblo. "Como Capitán de las huestes del Señor he venido ahora". Qué alivio debe haber sido esto para Joshua. Quizás se consideraba el capitán; pero ahora se le quitó la responsabilidad; él iba a ser el lugarteniente, pero el Rey mismo reuniría a Sus huestes. Dondequiera que esté Cristo, debemos recordar que Él es el Comandante en jefe de todos nosotros.
Nunca debemos tolerar en la Iglesia que ningún gran hombre nos domine: no debemos tener a nadie que sea Señor y Maestro excepto Jesús. ¡Abajo, yo, abajo! Juicio carnal y razón necia, ¡quédense quietos! Dejemos que la Palabra de Dios sea suprema dentro del alma, acallando toda oposición. Si no actuamos con el Capitán, seguramente seguirá la decepción. Una acción trajo la derrota a Israel.
III. Nuestra tercera regla es adorar al que está presente con nosotros. Josué, se dice, cayó de bruces a tierra. La adoración es la mayor elevación del espíritu y, sin embargo, la postración más humilde del alma, ¡adora al Hijo de Dios! Entonces, cuando lo haya hecho, entréguese a Su mandato: dígale: "¿Qué dice mi Señor a Su siervo?" Cuando haya hecho esto, quiero que imite a Josué en la tercera cosa, es decir, quitarse los zapatos de sus pies.
Josué, quizás, no había sentido lo solemne que era luchar por Dios, luchar como verdugo de Dios contra los condenados. Por tanto, debe quitarse los zapatos. Nunca podemos esperar una bendición si hacemos la obra de Dios con frivolidad.
IV. Para concluir, pasemos ahora a la acción, de acuerdo con el mandato del Maestro. Hombres y mujeres inconversos, ustedes son nuestra Jericó, deseamos conquistarlos para Cristo. ( CH Spurgeon. )
El capitán del ejército del Señor
I. Una revelación pasajera de una verdad eterna. Observará que a lo largo de todo el Antiguo Testamento se encuentran avisos de la manifestación ocasional de una persona misteriosa que se llama "el ángel", "el ángel del Señor", y que, de manera notable, se distingue de la creó huestes de seres angelicales, y también se distingue y, sin embargo, en nombre, atributos y adoración, todos menos identificados con el Señor mismo.
Si nos dirigimos al Nuevo Testamento, encontramos que bajo otra imagen se presenta el mismo tipo de pensamiento. La Palabra de Dios, que desde la eternidad "estaba con Dios y era Dios", se representa como el Agente de la Creación, la fuente de toda la iluminación humana, el director de la Providencia, el Señor del Universo. “Por él fueron todas las cosas, y en él todas las cosas subsisten”. Entonces, seguramente, estas dos mitades forman un todo; y el Ángel del Señor, separado y sin embargo tan extrañamente identificado con Jehová, quien en las crisis de la historia de la nación y las etapas del desarrollo del proceso de revelación, se manifiesta, y la Palabra Eterna de Dios, a quien el Nuevo Testamento nos revela, son uno y lo mismo.
El orden eterno del universo está aquí ante nosotros. Solo queda decir una palabra en referencia al alcance del mandato que nuestra visión asigna al Ángel del Señor. “Capitán del ejército del Señor” significa mucho más que el verdadero General del pequeño ejército de Israel. Significa eso, o las palabras y la visión dejarían de tener relevancia y afectar a las circunstancias y necesidades del momento.
Pero también incluye, como el uso de la Escritura lo demostraría suficientemente, si fuera necesario aducir ejemplos de ella, todas las filas ordenadas de seres inteligentes más elevados, y todos los poderes y fuerzas del universo. Estos se conciben como una hueste en guerra, comparable a un ejército en el rigor de su disciplina y su obediencia a una sola voluntad. Es el pensamiento moderno de que el universo es un Cosmos y no un Caos, una unidad ordenada, con la adición de la verdad más allá del alcance y alcance de la ciencia, que su unidad es la expresión de una voluntad personal.
Esa es la verdad que brotó de lo desconocido como un meteoro que se desvanece en la medianoche ante el rostro de Josué y que permanece como el sol del mediodía, inquietante e irradiante para nosotros que vivimos bajo el evangelio.
II. El líder de toda la guerra contra el mal del mundo. "El Capitán del ejército del Señor". Él mismo participa en la lucha. No es como un general que, en algún montículo seguro detrás del ejército, envía a sus soldados a la muerte y se mantiene intacto. Pero él ha luchado y está luchando. ¿Recuerda esa maravillosa imagen en dos mitades, al final de uno de los evangelios, "El Señor subió al cielo", etc. "ellos salieron por todas partes predicando la Palabra"? ¡Extraño contraste entre el reposo del Cristo sentado y las fatigas de sus siervos itinerantes! Si.
Extraño contraste; pero las siguientes palabras armonizan las dos mitades: “El Señor también obra”, etc. El líder no descansa tanto como para no luchar; y los sirvientes no necesitan pelear porque no pueden descansar. Así, las viejas leyendas de muchas tierras y lenguas tienen una verdad gloriosa a los ojos de la fe, y a la cabeza de todos los ejércitos que están cargando contra cualquier forma de miseria y pecado del mundo se mueve la forma del Hijo de Dios. Hombre, cuya ayuda debemos invocar, incluso desde Su coronado reposo a la diestra de Dios.
Si esto, entonces, es para nosotros, tan verdaderamente como para Josué y su anfitrión, una revelación de quién es nuestro verdadero líder, seguramente todos nosotros en nuestros diversos grados, y especialmente cualquiera de nosotros que tengamos alguna “cruzada quijotesca” por el el mundo es bueno en nuestra conciencia y en nuestras manos, pueden recibir las lecciones y los ánimos que están aquí. Sea dueño de su líder. Ese es un deber sencillo. Y reconozca este hecho, que con ningún otro poder que el Suyo, y sin otras armas que las que Él pone en nuestras manos, en Su Cruz y mansedumbre, se pueden vencer los males de un mundo, y la victoria para los justos y los justos. la verdad.
Es posible que tengamos, tendremos, en todas las empresas para Dios y el hombre que valga la pena hacer, necesidad de paciencia, así como el ejército de Israel tuvo que desfilar durante seis cansados días alrededor de Jericó tocando sus inútiles trompetas, mientras los muros inexpugnables permanecían firmes. , y los defensores se burlaron y se burlaron de su procesión sin rumbo. Pero llegará el séptimo día, y al toque de la trompeta irán las más altas murallas de las ciudades que están amuralladas hasta el cielo, con prisa y estruendo, y a través del polvo y sobre la basura en ruinas los soldados de Cristo marcharán y tomarán posesión.
No cometa el error de Joshua. "¿Eres tú para nosotros?" ¡No! "Tú eres para mí". Eso es algo muy diferente. Hay muchas cosas que se llaman a sí mismas, a la manera de Jehú, "mi celo por el Señor", que no es nada mejor que el celo por mis propias ideas y su preponderancia. Por lo tanto, debemos despojarnos de todo eso, y no imaginarnos que la causa es nuestra, y luego admitir amablemente a Cristo para que nos ayude, pero reconocer que es Suya, y someternos humildemente a Su dirección, y a lo que hacemos, hacemos y cuando peleamos, peleamos, en Su nombre y por Su causa.
III. El aliado en toda nuestra guerra con nosotros mismos. Esa es la peor pelea. Mucho peor que todos los enemigos externos son los enemigos que cada hombre lleva en su propio corazón. En esa lenta lucha cuerpo a cuerpo y pie a pie, no creo que haya ningún poder conquistador disponible para un hombre que pueda compararse por un momento con el poder que viene a través de la sumisión al mandato de Cristo y la aceptación de Cristo. ayuda. Ha peleado cada pie de la tierra antes que nosotros.
IV. El poder al que es una locura resistir. Piense en esta visión. Piense en las verdades profundas, parcialmente sombreadas y simbolizadas por ella. Piense en Cristo, en lo que es, y en los recursos que tiene a sus espaldas, en lo que reclama nuestro servicio y nuestra obediencia leal y militante. Piense en la victoria segura de todos los que lo siguen entre los ejércitos del cielo, vestidos de lino fino, limpio y blanco. Piense en la corona y el trono del vencedor.
Recuerda los poderes destructivos que duermen en Él; la espada desenvainada en su mano; la espada de dos filos de su boca; la ira del Cordero. Piense en la derrota definitiva y segura de todos los antagonismos; de esa última campaña cuando sale con el nombre escrito en Su vestidura y en Su muslo, "Rey de reyes y Señor de señores". Piensa en cómo hirió a los reyes en el día de su ira y llenó el lugar con los cuerpos de los muertos; y cómo sus enemigos se han convertido en estrado de sus pies. Reflexiona sobre Su propia Palabra solemne: "El que no está conmigo, contra mí es". No hay neutralidad en esta guerra. O estamos para Él o somos para Su adversario. ( A. Maclaren, DD )
Una visión fortalecedora
(Sermón a los soldados): - La visión descrita en el texto fue la manera en que Dios enseñó a Josué. Le reveló la verdad importante, le mostró que la fuente secreta de todos los logros espléndidos estaba en la fuerza que proviene de la unión realizada entre Dios y el hombre. ¿Cuándo y dónde le llegó a Josué esta visión? Fue en vísperas de una batalla esperada. En cualquier momento podría derramarse la primera sangre.
La incertidumbre estaba en cada corazón. Los hombres se contaban unos a otros mientras caminaban en silencio por el campamento las maravillas de Jehová, su Dios. Estos soldados israelitas reunieron la esperanza del pasado para el futuro, por lo que se mantuvieron erguidos para el deber esperado. Pero fue un momento de suprema ansiedad, porque tenían ante ellos un asunto no probado. Fue un momento de suprema ansiedad y un suspenso desgarrador para todos los soldados que se encontraban frente a la primera fortaleza que tenían que atacar.
¿Qué debe ser para Joshua, el comandante en jefe? Pensamientos serios sobre su deber, sobre su responsabilidad, seguramente surgirían dentro de él en ese momento, y su corazón casi debe desmayarse ante las dificultades y los peligros. ¿Alguna vez el soldado recibió mayor estímulo? Entonces, en ese momento, cuando Josué por primera vez se encontró cara a cara con las dificultades y los peligros de esa campaña inesperada, en este lugar con las sombrías fortificaciones frunciendo el ceño, apareció esta visión del texto.
Era una respuesta a lo que estaba sucediendo dentro de él. Fue una visión impactante; la aparición de un soldado listo para la batalla a un soldado. Pero, ¿qué quería decir este hombre con la espada desenvainada en la mano? Josué sabía que un conflicto era seguro, que había una campaña larga y severa ante él, pero ¿qué era, victoria o derrota? ¿Qué pasa con el problema? La visión deja a Josué todavía en la incertidumbre y la duda, por lo que con una prontitud y un valor de soldado se acerca al hombre, y el pensamiento que está en su corazón aparece en la misma brusquedad de la pregunta: “¿Eres tú para nosotros, ¿O por nuestros adversarios? Eso era lo que Joshua quería saber.
Pero no se dio una respuesta directa; en su lugar vinieron las majestuosas palabras: "No, sino que como Capitán del ejército del Señor he venido". Soy tu compañero de soldado, pero pertenezco a otro ejército. Yo estaba con Moisés como ángel guía; Estaré contigo como soldado, comandante, organizador de la batalla. No necesitas temer; para tu ejército hay una reserva de la que no sabes nada. El Señor de los ejércitos está contigo, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob está contigo.
Él organiza todo este campo de batalla: no debes temer; estás a salvo bajo Su protección. Entonces Dios le habló a Josué, y el soldado vigilante entendió el mensaje que le fue dado, reconoció la visión revividora y se inclinó ante la presencia divina. La fe en Dios es un gran aliciente para una buena vida heroica; el entusiasmo de la fe es fuerza: “Al que cree, todo le es posible.
Pero, ¿qué nos revela esta visión del hombre con la espada desenvainada en su banda? Seguramente, ante todo, podemos reconocer esta verdad, que la vida de un soldado debe ser, debe ser, puede ser vista como una vocación de Dios. La esencia de la vida de un soldado ideal es el autosacrificio. Hacer tu trabajo porque debes hacerlo, hacerlo como esclavitud, hacer lo menos posible, alejarte de él tan pronto como puedas, y luego encontrar tu diversión o tu placer en alguna forma salvaje de egoísmo. indulgencia, eso no es nada parecido a un soldado y está mal.
La Cruz de Cristo es el verdadero símbolo de la vida de un soldado. El autosacrificio debería marcarlo; El deber para con Dios y el deber para con el hombre es lo que se esconde en su uniforme. Y nuevamente, seguramente la visión nos enseña esto, que en emergencias similares los soldados ingleses y los comandantes ingleses pueden esperar la misma revelación Divina, un hombre con una espada desenvainada en la mano se les aparece. “Nunca supe”, me dijo un culto oficial cristiano, “nunca conocí el deleite de la presencia de Dios, nunca me di cuenta de ello tan completamente, como cuando en la oscuridad de la noche estábamos cruzando los desiertos de Egipto hacia los peligros desconocidos de Tel-el-Kebir.
”Y seguramente en estos días de novedad, cuando no solo se está levantando una nueva Inglaterra a nuestro alrededor, sino un nuevo ejército con nuevas armas, y con nuevos modos de guerra y campañas inexploradas en la distancia, nos corresponde creer que siempre que la guerra Viene, si se emprende por el bien de los hombres y la gloria de Dios, esta visión del hombre con la espada desenvainada en la mano conducirá a nuestro ejército e inspirará a nuestros oficiales y soldados a realizar hazañas nobles.
Esta visión le llegó a Josué, pero Josué tenía un corazón preparado. Un hombre solo puede ver lo que está preparado para ver. Tal visión no llegaría a almas desprevenidas. Joshua había aprendido las lecciones de librar batallas exitosas hace mucho tiempo. Años antes de esto, la primera batalla que Israel había peleado, la de Refidim, se había ganado cuando Josué era el líder, el líder elegido elegido. En ese entonces era un líder capaz, joven y capaz, y el ejército estaba formado por hombres selectos.
Era valiente y perseverante, y todo parecía estar del lado de los israelitas, pero sin embargo, la fuerza final no estaba con los guerreros, sino en la ladera de la montaña. La fuerza final estaba en la elevación de las manos de los hombres hacia Dios. Moisés, Aarón y Hur, ancianos, estaban en la ladera de la montaña y suplicaban a Dios mientras los jóvenes peleaban. ¿Cómo va la batalla, quieres saber? Debes vigilar las manos de Moisés.
Cuando las manos de Moisés se levantan, los hijos de Israel marchan con grandiosidad, y cuando caen en su debilidad, los amalaquitas saltan hacia adelante, y ni el buen gobierno ni la dura lucha pueden detenerlos. El secreto de todo poder verdadero está con Dios. Nosotros, los hombres, no podemos eliminar el mal con nuestras propias fuerzas o nuestro poder, pero Dios lo eliminará. No por un milagro, sino que obrará a través de hombres dispuestos y hará Su obra completa y bien.
Sabemos que hay dificultades y peligros en la vida de un soldado, pero en medio de las dificultades y peligros vemos la liberación; en medio del pecado vemos la salvación; con la Cruz de Cristo ante nosotros, nunca desesperaremos de los hombres. Nunca nos desesperaremos, porque la Palabra nos dice que Cristo vino al mundo, no para condenarlo, sino para salvarlo. Por otra parte, seguramente hay momentos especiales en la vida de un soldado en los que necesita un estímulo especial.
Hay una guerra con sus muchos horrores, formas destrozadas, grandes montones de moribundos y heridos; y en tal momento, en tal crisis, el recuerdo de la Iglesia en casa, los himnos cantados, las oraciones ofrecidas, la enseñanza recibida, vuelve y alumbra la hora más oscura de la vida de un soldado. Le habla de la esperanza en peligros inexplorados y del último gran peligro de todos, la muerte. He escuchado con ojos llorosos de toda clase de labios de hombres de tal fuerza que se les da en horas de peligro por los himnos que han cantado.
Viene un pensamiento, un pensamiento perdido, al parecer, que el Espíritu Santo trae a sus mentes, que en las ciudades de guarnición de Inglaterra se están ofreciendo oraciones por ellos. Este pensamiento entra y le da al hombre un nuevo rayo de esperanza, nuevos pensamientos de Dios, nuevas esperanzas del cielo. Hay un incidente conmovedor en uno de los libros que escribió la Sra. Ewing sobre soldados. Ella podía entrar en sus sentimientos más tiernos mejor que la mayoría de la gente.
También sabía, por su experiencia constante con los soldados, lo que las asociaciones religiosas podían hacer por ellos y el poder que la Iglesia de Cristo, con sus himnos, oraciones, sacramentos y ministerios, podía ser para ellos. Jackanapes agonizaba en el campo de batalla. Había dado su vida por otro, como han hecho muchos soldados. Allí estaba junto a él su antiguo mayor. Jackanapes dijo: “Di una oración por mí, una oración de la Iglesia.
Una oración de la Iglesia en el servicio del desfile, ya sabes ". Pero el anciano mayor no estaba acostumbrado a la oración y la alabanza, y solo pudo decir: "Jaconita, Dios me perdone, me temo que soy muy diferente a algunos de ustedes, jóvenes". Y hubo un momento de silencio, silencio profundo y dolor terrible, y luego el viejo mayor dijo con esa simplicidad encantadora que tantas veces encontramos: “Solo puedo repetir el pequeño al final.
Impresionado por la convicción de que lo que podía hacer, era su deber, el anciano mayor se arrodilló y le soltó la cabeza y dijo el niño moribundo con reverencia, voz y claridad: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, y el amor de Dios ”- y luego Jackanapes murió, ¡y cómo podría morir mejor! El amor de Dios se presentó ante él en el último momento supremo. Oh, hay muchas palabras que se escuchan en la iglesia, que se escuchan una y otra vez, que llegan a oídos que no hacen caso, pero que Dios escucha y que vuelve a surgir en el tiempo señalado por Dios.
Cuando un soldado inglés como Joshua tiene que enfrentar peligros inexplorados, las palabras que el soldado escucha en la iglesia hablando del amor de Dios son muy valiosas. Cuando el alma más los necesita, cuando el hombre está a punto de caer en las manos de Dios, cuyo carácter anhela conocer, entonces para recordar pensamientos del amor de Dios, es para recuerdos tan graciosos como confiamos en los servicios en el la iglesia tendrá ese aspecto. ( JC Edgehill, DD )
Jesús nuestro Capitán
I. Nuestro líder inspira confianza. Nunca ha sido derrotado. En una de las batallas napoleónicas en la Península, un cuerpo de tropas británicas se vio fuertemente presionado y comenzó a vacilar. En ese momento, el duque de Wellington entró entre ellos. Un soldado veterano gritó: “¡Aquí viene el duque, Dios lo bendiga! verlo vale toda una brigada ". Entonces, para el guerrero equipado, bajo la bandera de la Cruz, ver a Jesús, nuestro Líder, es una nueva inspiración.
II. Jesús puede asegurar la victoria a toda alma redimida que le sea leal. Qué toque de corneta es el que sonó de los labios del heroico apóstol ( Romanos 8:37 ). Ser un conquistador es vencer a nuestros enemigos. Pero “más que conquistar” es cosechar un bien espiritual positivo de la batalla misma. Si la vida no tuviera encuentros, no adquiriríamos tendones espirituales.
III. Cada uno de nosotros tiene un conflicto personal que librar. Ningún otro ser humano puede luchar por nosotros. Algunos tienen que lidiar con una pasión poderosa, algunos con un pecado que los asedia, algunos con una tentación externa; otros con dudas infernales y sugerencias abominables del adversario.
IV. Jesús se encontró y venció al diablo. Él es capaz de "destruir sus obras".
1. Jesús nos da la única armadura que puede protegernos, y con ella nos da la fuerza para empuñar las armas.
2. Jesús intercede por nosotros cuando la batalla se enciende.
3. Estos conflictos nos acercan a una simpatía más cercana y dulce a Jesús.
4. Vuela al alivio de cada seguidor redimido que está listo para perecer. ( TL Cuyler, DD )
Cristo, el Capitán de la salvación
I. Es importante contemplar al Señor Jesucristo en la fuente de su autoridad.
1. La autoridad del Salvador se basa en Su divinidad esencial.
2. Si bien la autoridad del Salvador, como Capitán de todas las huestes del Señor, se basa en Su Divinidad esencial, también debe tomarse como fundada en Su oficio de mediador. El encargo especial que tenía de las huestes del Señor, o las tribus de Israel, en otra forma de manifestación, debe considerarse evidente y distintamente como el símbolo de esa relación de pacto que Él mantiene, a lo largo de todas las edades, con aquellos quienes constituyen el Israel espiritual y el pueblo del pacto de Dios, de cada nación, tribu y lengua.
II. La gloria de sus objetos.
1. Estos objetos son gloriosos debido a su importancia intrínseca. El objetivo literal que tenía a la vista el Salvador, en la manifestación de Él mismo a Josué, era uno de gran magnitud: el guiar a las tribus de Israel a la conquista y a la tierra prometida, para que la promesa se cumpliera a estas personas. , en el que habían estado buscando ahora durante una larga sucesión de edades. Pero el Señor Jesucristo ha sido revelado como el gran Líder de “las huestes sacramentales de los elegidos de Dios”; y debe observarse que esto posee una importancia mucho más allá de lo que, por cualquier ser humano, ha sido concebido, y exige todo lo que se puede rendir de la adoración y alabanza del universo.
2. Estos objetos son gloriosos por su influencia extendida. Todos somos conscientes de la influencia de la extensión, ya sea para aumentar la maldad de lo pernicioso o para aumentar el valor de lo beneficioso. Según el número de personas afectadas por una maldición, asignamos la magnitud de esa maldición; y de acuerdo con el número de personas afectadas por una bendición, asignamos la magnitud de esa bendición.
Apliquemos este principio al tema sobre el que estamos meditando ahora, y se hallará que se les dará un nuevo honor a los objetos propuestos por el gran Capitán y Líder de las huestes del Señor.
III. La certeza de su triunfo.
1. Los motivos de esto.
(1) Su Divinidad.
(2) Sus promesas.
2. Debemos recordar también que la certeza de este triunfo también debe estar relacionada con el ejercicio de ciertas influencias sobre las mentes interesadas en él. Y si el triunfo que anticipamos en relación con nuestra propia salvación es seguro, una influencia que debemos inspirar es la de:
(1) obediencia;
(2) fortaleza;
(3) gratitud. ( J. Parsons. )
El capitán del ejército del Señor
I. Que antes de emprender cualquier empresa difícil, de hecho en todas nuestras pruebas y angustias, en todos nuestros caminos, debemos dirigir nuestros pensamientos al cielo. Josué “alzó los ojos” al cielo, de donde sabía que llegaría su ayuda a su debido tiempo. Así que nuestros ojos no deben bajar a lo "terrenal, sensual, diabólico", sino elevarse a lo noble, santo, puro.
II. Que la ayuda de Dios no debe recibirse meramente de forma pasiva, sino que debe buscarse activamente. Joshua no solo levantó los ojos: también "miró". Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos. Todos los hombres deberían ser, no simplemente camareros ociosos de la generosidad de Dios, sino realmente "trabajadores junto con Él".
III. Que Cristo está siempre dispuesto a ayudar a aquellos que lo buscan en busca de socorro. El Capitán del ejército del Señor “se paró contra Josué con Su espada desenvainada en Su mano”, típico de Cristo, preparado para brindar Su omnipotente ayuda a todos los que luchan valientemente bajo Su estandarte, y esforzándose por Su gracia para continuar siendo fieles.
IV. Que cuando la fe nos ha dado a conocer las verdades celestiales, la razón debe revelarnos el sentido exacto de esas verdades. "¿Eres de los nuestros o de nuestros adversarios?" ¿Traes contigo aires del cielo o ráfagas del infierno? ¿Son tus intenciones malvadas o caritativas? Más de un alma humana noble, como una galera majestuosa, ha sido atraída a la destrucción por "barcos fantasmas" en "la tierra de los espíritus".
V. Que a la luz de la eternidad los conflictos terrenales son mezquinos y sin importancia. El sectarismo debe cesar cuando reine el cristianismo.
VI. Ese honor debe darse donde se merece. Joshua "cayó de rodillas", etc.
VII. Esa obediencia no es la menor de las virtudes cristianas. Cuando el Capitán de la hueste del Señor le ordenó que se "desatara los zapatos", etc., de inmediato "lo hizo". La obediencia es un signo, no de servidumbre, sino de inteligencia. ( R. Young, MA )
La verdadera campaña
I. Que en la verdadera campaña Dios ha encomendado al hombre una gran obra.
1. Un trabajo oneroso. Vivimos en un mundo de maldad. Principios corruptos, los poderosos "poderes de las tinieblas", poseen el mundo. Abarrotan nuestra esfera de acción; y, ¡ay! están acampados dentro de nosotros. El trabajo al que estamos llamados es su total exterminio, tanto desde dentro como desde fuera.
2. Una obra justa. El hombre que consagra sus energías a la caída del mal, cuya vida es una lucha ferviente contra los principados y potestades de las tinieblas, actúa siempre de acuerdo con la eterna ley de la rectitud. Él está "peleando la buena batalla de la fe", y si es fiel, recibirá "una corona de gloria que no se desvanece".
3. Una obra indispensable. Nunca poseerás el Canaán de armonía espiritual, aprobación moral, autocontrol, pensamientos edificantes, afectos celestiales, esperanzas cada vez más brillantes y relaciones libres y benditas con el Padre Infinito de los espíritus, sin la expulsión de todo mal de tu alma.
II. Que en la verdadera campaña dios bendice al hombre con un gran líder. "El Capitán del ejército del Señor" - Jesucristo, "el Capitán de nuestra salvación".
1. Como un comandante moral, siempre está presente cuando es necesario.
2. Como comandante moral, siempre está listo.
3. Como un comandante moral, Él es todo suficiente.
III. Que en la verdadera campaña Dios requiere un gran espíritu. Joshua aquí muestra:
1. Un espíritu de valor indomable.
2. Un espíritu de investigación reverente.
3. Un espíritu de solemne obediencia. ( Homilista. )
El capitán del ejército del Señor
La pregunta de Josué: "¿Eres tú de los nuestros o de nuestros adversarios?" era perfectamente natural para él preguntar, al ver a un hombre armado en el país de un enemigo; Difícilmente podemos decir que hizo mal al preguntarlo; pero parece que el Señor respondió a la pregunta con algo parecido a una reprimenda. "Él dijo que no". A Josué le pareció que había dos bandos, el suyo y el enemigo, entre los cuales se libraría la batalla: tenía que aprender que no era para él ni para Israel ganar la victoria, sino para el Señor su Dios. .
Para enseñarle a él ya todo Israel esto más claramente, el Señor le dio mandatos especiales en cuanto a la forma en que se obtendría la primera victoria, al tomar Jericó; esto debía ser hecho, completa y claramente, por Dios y no por el hombre; y a pesar de toda la guerra que siguió, aunque más dependía de la prudencia y el valor humanos, todavía debían saber que estaban luchando, no por ellos mismos, sino por su Señor; que no tenían la libertad de actuar como quisieran, sino que debían actuar en completa obediencia a Él.
¿No es esta una lección que debemos aprender en la guerra que tenemos que luchar contra el poder del pecado dentro y alrededor de nosotros? El reconocimiento de esto haría algo para calmar y calmar la amargura de las mentes de los hombres sobre las cuestiones de partido que se discuten con tanta ferocidad y frecuencia en nuestros días. Y al igual que en las cuestiones públicas y partidarias, la misma falta de voluntad propia entra en los esfuerzos de los hombres en pos de la bondad también en otros asuntos.
La mayoría de las personas a veces sienten que sería más fácil para ellos ser buenos si tuvieran un estado de vida diferente al que tienen, si vivieran en una sociedad o vecindario diferente, si sus circunstancias familiares fueran diferentes; si tuvieron un negocio o empleo diferente en la vida, y cosas por el estilo; ya menudo atribuyen sus propias faltas, hasta donde las conocen, a la culpa de sus vecinos o de las circunstancias que creen que son los grandes obstáculos para su curación.
Esto no es más que reclamarnos a nosotros mismos el derecho de comandar el ejército del Señor, en lugar de luchar en él como simples soldados, cuyo único deber es obedecer las órdenes. ¿Debemos esperar que el Señor sea “para nosotros”, no solo para que Él quiera y quiera que obtengamos la victoria, sino para que tome todos los medios que elijamos para asegurarla, sirva bajo nuestro mando y haga puentes sobre todos los valles empinados y carreteras a través de los diferentes pasos, y nos dan la oportunidad de luchar contra el enemigo solo en nuestro propio terreno, cuando elegimos y donde elegimos? Hay una fuente de dificultad en la forma del deber de la que es especialmente incorrecto quejarse o querer que se modifique para que nos convenga, aunque es quizás la más común de todas: me refiero a las dificultades que encontramos para nuestros conducta propia de la conducta de otras personas.
Aquí, si preguntamos si el Señor está “para nosotros o para nuestros adversarios”, la única respuesta posible es: “Para ambos”. Ama a ambos por igual. Dios le dio a Josué ya los israelitas la victoria sobre los cananeos solo “poco a poco”, por esta razón entre otras: que deseaba ahorrarles a los cananeos mismos tanto como fuera posible, y darles tiempo para arrepentirse si lo deseaban. Mucho más está mal y es egoísta por nuestra parte querer que alguno de nuestros hermanos cristianos sea barrido de nuestro camino, pensar en ellos como meros enemigos espirituales, o esperar que Dios los trate como meras tentaciones para nosotros mismos y obstáculos para nosotros. propia bondad.
La paciencia y la sumisión a la voluntad de Dios son el fundamento de toda excelencia en el carácter cristiano; así como la disciplina y la obediencia pronta e incondicional son las cualidades más importantes en un ejército de este mundo. Es cuando las cosas están en tu contra que tu mente es probada y entrenada; tienes que sacar lo mejor de ellos, pero no estás tentado a “buscar grandes cosas para ti mismo”; si escapas del desastre, estarás satisfecho, y eso es bastante difícil.
Ahora bien, no puede ser inútil que recordemos en nuestra guerra espiritual, si encontramos que hay cosas en nuestra contra, y que las operaciones en las que estamos comprometidos no tienen éxito, que fue en estas condiciones que el mismo Capitán de la hueste del Señor luchó. Su gran batalla en la tierra. Juzgándolo de forma natural, su vida fue un fracaso, su ministerio un fracaso. Había luchado contra el mundo por Dios y había perdido la batalla.
Pero su fe y obediencia no fallaron, sino que fueron perfeccionadas por su derrota. Siguió adelante sin miedo hasta que terminó la obra que Dios le había encomendado: luego dijo: "¡Consumado es!" e inclinó la cabeza y entregó el espíritu. Y luego había vencido. Entonces, no nos desanimemos si descubrimos que Él nos da un trabajo que no nos gusta o en el que no vemos nuestro camino hacia el éxito.
Puede ser solo que Él quiere que ganemos la gloria como la Suya, tal como la gana la fe más elevada en Él, la fe que remueve montañas. Pero sea así o no, tenemos que aceptar Sus órdenes y obedecerlas. Cumpla con su deber con paciencia y confíe en Dios por tener un buen evento. ( WH Simcox, MA )
La visión de la gran campaña
Vea la flota británica anclada en Spithead. Está en comisión para una importante expedición. Cada barco tiene órdenes de estar listo para navegar en cualquier momento. En consecuencia, todos están listos. Todos los oficiales, todos los hombres, todos los niños están a bordo. Los capitanes tienen la seguridad de que se completan todos los preparativos; que se coloquen todas las tiendas de todas las descripciones; que ha subido el vapor y que en un momento sus barcos pueden estar bajo peso.
¿Por qué, entonces, no se apresuran hacia el mar? ¿No es esta demora una pérdida de tiempo precioso? No, porque el almirante aún no está a bordo del buque insignia. La mente suprema, responsable y rectora, de cuya energía y capacidad depende toda la nación, aún no está en su puesto. Mira, aquí viene. Cada barco reconoce la pequeña embarcación que lleva su bandera; pisa el alcázar del barco que manda, se iza la señal de partida; todos están apagados.
Un evento como ese dará una idea del significado de esta parte de la narrativa sagrada. Israel ha recibido órdenes de participar en esta trascendental campaña. Todas las cosas están listas para empezar. Han cruzado el río; han sido circuncidados; han guardado la fiesta; han comido del trigo de la tierra; ¿Por qué, entonces, esta pausa? Porque esperan a Aquel que es su Capitán. Aquí, en las llanuras de Jericó, el Salvador típico y el verdadero Josué y Jesús, se encuentran cara a cara.
Sí, la obra de Josué en ese momento era la obra de Jesús; Fue la obra de Jesús tan peculiar y definitivamente que Josué tuvo que esperar en Él para recibir instrucciones. El que vino, el Cordero humilde, viene aquí el guerrero valiente, con una espada del juicio desenvainada y reluciente en Su mano terrible. El que vino a salvar, viene a destruir. Esta visión hace muy enfático lo que se reveló claramente antes, a saber, que esta campaña está bajo la sanción y dirección divinas. La habilidad divina planifica el trabajo. El poder divino lo lleva adelante.
I. He aquí nuestro capitán. Tenemos un líder en esta gran guerra. No nos quedamos para luchar solos; aquí radica nuestro consuelo. "Él va antes". No vamos a la guerra por nuestra cuenta. Si Josué no era apto para la conquista de Canaán por sí mismo, ¿cuánto más somos nosotros para la lucha contra los principados y potestades y la maldad espiritual en los lugares altos? Para Josué, Jesús vino, “El Capitán del ejército del Señor.
"Para nosotros Jesús viene" el Capitán de la salvación ". Y es un consuelo pensar que este Líder del pueblo es uno más del pueblo. En cualquier guerra, ¿cuál es el capitán a quien los soldados adoran seguir? El que comparte su suerte más estrechamente, el que, como Skobeleff en la guerra turca, conoce todas sus dificultades y privaciones. El que duerme con ellos en las trincheras, come las mismas raciones groseras y escasas y los conduce a lo más espeso de la pelea.
Ahora bien, este gran Capitán del que hablamos actúa de esta manera, empate ha compartido nuestro destino en todos los aspectos, por más duro que sea, salvo el pecado. Además, como el guerrero que se le apareció a Josué, nuestro Líder está completamente equipado para Su obra. Su mano está lista para golpear. La palabra de verdad es el arma real que empuña en esta guerra de gracia y salvación; rápido, potente, nítido, eficaz. Lo pone en manos de todo seguidor fiel y le pide que lo use bien.
Una vez más, Jesús es nuestro líder en virtud del nombramiento divino: "El gobierno estará sobre sus hombros". "A él será el recogimiento del pueblo". Además, es Capitán en virtud de su propia compra. Jesús tiene el derecho de guiar al pueblo de Dios, porque ha muerto por ellos. Él es perfeccionado, como Capitán de la salvación, a través del sufrimiento. También es nuestro líder debido a sus propios recursos.
Estos son infinitos. Por último, diríamos, es líder por sus cualidades. Es un líder capaz, perfectamente apto para comandar el ejército de Dios, un verdadero Rey de los hombres, siempre presente, siempre listo. El es fiel a su palabra; sabio en sus planes; glorioso en sus logros; deslumbrante en sus perfecciones.
II. Vea aquí también al fiel seguidor. Sabemos que Joshua está preparado para seguir a este gran Capitán, porque recordamos su obediencia pasada. Al cumplir con cualquier deber que se nos presente, bajo la mirada del gran Líder, nos preparamos para logros más elevados. El corazón de Joshua también está en su trabajo. No es perezoso e indiferente. No es descuidado ni despreocupado. No tiene miedo ni está oprimido, no tiene estómago para la lucha.
Por lo tanto, el seguidor de Jesús debe ser un trabajador voluntario, lleno de energía y vigilancia, siempre alerta para hacer lo que sea que esté en él para extender el reino del Salvador. Joshua también es valiente. Cuando este guerrero se puso en marcha delante de él, aunque se sorprendió, no estaba sin tripulación. Sin valor moral no puede haber nobleza de carácter, fuerza de alma ni trabajo eficaz. Y este valiente también es humilde.
Cayó de bruces ante esta majestuosa Presencia. Estaba profundamente consciente de la superioridad de su Líder y de su propia nada. Por tanto, su corazón también está lleno de reverencia. Él adoró ante Él. Se quitó los zapatos de los pies, porque el lugar era santo. Los hombres que han hecho algo grande por Dios, los hombres que han seguido al Señor plenamente, siempre han estado marcados por un espíritu de profunda reverencia.
La gravedad, la solemnidad del trabajo que realizan, la conciencia de la Divina presencia ante la cual caminan, los llena de asombro. Joshua también fue dócil y obediente. Puso la pregunta: "¿Qué quieres que haga?" Y cuando recibió la respuesta, hizo lo que se le ordenó. La obediencia pronta e incuestionable se debe a Aquel que nos manda con tal sabiduría infalible, que nos guía con tan invencible poder. ( AB Mackay. )
Una visión inspiradora
Constantino, con su corazón joven y entusiasta, se embarcaba en sus campañas de guerra, cuando, nos dicen, la aparición del cielo le llamó la atención. Cuando los ojos del conquistador miraron hacia los cielos, he aquí, a su visión le pareció que tenía la forma de una cruz de fuego, y debajo de ella, en letras de fuego, estaban inscritas las palabras latinas, " In hoc signo vinces" ("En este firma que vas a conquistar ”).
Pudo haber sido un sueño - muy probablemente lo fue; pero ¡oh, hay verdad en ello! Si puedes ver la Cruz, tienes la visión que ennoblece y anima, y te trae poder conquistador en esta vida. “Donde no hay visión, el pueblo muere”; pero cuando hay una visión - la visión del Calvario, la visión del Señor Jesús - hay vida, hay gozo, hay paz, hay bendición. ( J. Robertson. )
La visión de Joshua
Hay momentos en los que vemos sin buscar, lo que otras veces no se nos aparece y no aparecerá. Un ojo interior que había estado cerrado parece abrirse, y de repente nos encontramos ante la presencia de cosas hasta ahora invisibles. Medianoche, soledad, dolor, una crisis sentida en nuestras vidas, qué revelaciones han traído consigo; y fue como si un velo se hubiera rasgado en dos, como si un relámpago hubiera iluminado la oscuridad.
Todos tenemos nuestras visiones transitorias ocasionales de algo más elevado, más grandioso o más solemne de lo que normalmente somos sensibles. Joshua ahora tiene que empezar de nuevo, en escenas nuevas; otro período de trabajo y resistencia se abre ante él. Así que estamos hoy en el umbral de otro año, esperando, después de haber terminado, comenzar de nuevo. Y, mientras esperaba, meditando seriamente, con pensamientos serios que se agitaban en él acerca de sus deberes y responsabilidades, le sobrevino la visión del texto; porque, a menos que hubiera sido meditativo y serio, no habría contemplado lo que contempló, podemos estar seguros.
Fue la brillante respuesta a lo que estaba sucediendo dentro de él. Uno ve sólo aquello que está sintonizado y preparado para ver; y, para captar destellos inspiradores, uno debe ser aspirante. Todas las cosas deben ser encontradas a mitad de camino. Para nadie, excepto para aquellos cuyo corazón está encendido, la zarza arde con fuego. Que el nuestro sea hoy el temperamento interior de la mente, al que los ángeles de Dios podrán manifestarse. Pero note primero la agitación de la incertidumbre en el pecho del hijo de Nun.
"¿Eres de los nuestros o de nuestros adversarios?" preguntándose ansiosamente qué significaba la aparición. Verá, esta fue la forma en que apareció el futuro en el país extraño: un hombre poderoso con una espada desenvainada en la mano. Sí, por supuesto que el futuro estaría lleno de enfrentamientos bélicos. No se podía esperar nada más que conflicto; conflicto tal vez, severo y prolongado; pero ¿qué pasa con el problema? ¿Con quién estaría la victoria? con Israel o con el enemigo? Ah, si pudiera decirlo.
Forma mística del futuro, ¿me la revelarás? Y es con igual incertidumbre que afrontamos ahora el nuevo año. La mayoría de nosotros hemos vivido lo suficiente; la mayoría de nosotros conocemos lo suficiente de la vida para discernir, mientras levantamos los ojos, a un hombre con una espada desenvainada en la mano. Que habrá más o menos encuentros desagradables y penosos, seguro. Tendremos que lidiar con dificultades con el sudor de nuestra cara.
Nos asaltarán las tentaciones; Habrá que soportar las aflicciones y las molestias. Pero, ¿será, en general, uno de nuestros años felices y prósperos? ¿Lo superaremos, sin importar lo amenazados o agredidos que sean, sin título e ilesos, sin ser heridos o derrocados en el camino? El carácter de los últimos años ha variado. A algunos, a pesar de los muchos pequeños rumores y disgustos experimentados en ellos, los hemos contemplado con satisfacción y agradecimiento, y los hemos llamado buenos años.
Ah, lo hicimos bien en ellos. Estaban marcados por mucho sol. Nuestras empresas prosperaron; nuestras amistades solo produjeron dulzura. Otros años, quizás, nos alegramos de haber terminado. Se recuerdan como años negros, en los que el sol brillaba solo a intervalos raros y durante un breve espacio entre nubes que siempre regresaban. Los años han variado con nosotros. En algunos, si hemos tenido que luchar, hemos vencido.
En otros, la marea de la batalla ha ido contra nosotros, dejándonos destrozados y mutilados. “Se acerca el año nuevo, ¿qué tienes para darme? ¿Vienes prometiendo paz y resplandor, o grande con truenos y tinieblas? Preguntamos en vano, como lo hizo Josué cuando gritó: "¿Eres tú de los nuestros o de nuestros adversarios?" Observe que esa pregunta suya no fue respondida. “No”, dijo el ángel armado, “no soy una señal, una profecía de eso, de una forma u otra.
Pero, ¿qué le dice al hombre que pregunta con nostalgia? "Como capitán del ejército del Señor, ahora he venido". Aquí, entonces, estaba lo que Joshua vio, en el presente, al mirar hacia el futuro. No lo que iba a suceder, ni la victoria o la derrota a la que estaba destinado al marchar contra los cananeos; pero, que él no estaría solo al frente del ejército hebreo; ese Uno estaría allí, supervisando y disponiendo, ordenando y mandando, a quien el pueblo no veía, ni siquiera el mismo ángel de la presencia de Jehová.
Se vio a sí mismo divinamente pasado por alto y atendido; planeando, maniobrando, luchando lo mejor que pudiera, como el general elegido, bajo la mirada constante y el control de un Generalísimo invisible, que tenía Sus propósitos, cuyos propósitos eran buenos y correctos, y que siempre estaría cumpliéndose en y a través de todos. . Fue así como el Futuro respondió a su llamado: "¿Qué nos has escondido en tu densa oscuridad?" Respondió: “Dios está aquí, cuidando, administrando, gobernando hasta el final; el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob.
Una visión inspiradora, haber sido soportada sobre él mientras estaba solo en la llanura, con las sombrías fortificaciones de Jericó frunciendo el ceño, y pensando en la obra por hacer, con sus dificultades y peligros. Seguramente mejor de lo que hubiera sido cualquier vislumbre o presagio de los acontecimientos venideros. Y si somos capaces de recibirlo, ¿qué puede ser más inspirador para nosotros en nuestra entrada al elogio desconocido de un nuevo año que la visión, no meramente de una existencia en el universo por encima de todos los fenómenos, y producirlos y sostenerlos? ; sino de un Ser vivo, trascendente en sabiduría y bondad, cuyo propósito es nuestra educación y la educación del mundo, y que está trabajando siempre, en todo lo que suceda, en cualquier oportunidad y cambio que pueda ocurrir, para adelantarlo; de Aquel que no solo está con nosotros en nuestras obras y sufrimientos, nuestras aspiraciones y luchas, nuestros errores y tropiezos, pero en ellos con continua intención educativa; bajo quién perseguimos nuestros fines, por quién, en todos los caminos, somos conducidos, en cuyo reino estamos de la mañana a la noche, sea con nosotros como sea.
Muchas almas serias a nuestro alrededor están comenzando de nuevo hoy, ya que han pasado por el año que se fue, sin tal visión. El ángel de Josué no se les manifiesta. Al levantar los ojos, no ven nada más que los muros de Jericó y el campamento de Israel, y sobre todo, un cielo vacío. Tampoco están menos preparados para la batalla, ni son menos pacientes y fuertes, esperanzados y valientes en el intento de conquistar.
Y podemos estar seguros también, que la guía y la ayuda de arriba es de ellos; porque la presencia y la energía del Capitán del ejército del Señor no depende de que los hombres lo vean. Él no está ausente o inoperante porque no puedan discernirlo. Sin embargo, felices son aquellos a quienes Él es visible. Seamos agradecidos, entonces, si hoy, mientras ceñimos nuestros lomos de nuevo para la obra de la vida, y por lo que sea que la vida nos depare, estemos agradecidos si podemos contemplar con Josué al ángel de la presencia de Jehová, y, en la salida, deténgase un poco para entretener y fomentar la visión fortalecedora.
"Pero, ¿qué dice mi Señor a su siervo?" gritó el hijo de Nun cuando sintió la augusta Presencia a su alrededor, y se postró en tierra ante ella. “¿Qué dice mi Señor a su siervo? ¡Ah! ahora que te tengo aquí; ahora que me has revelado en el camino, háblame; Dime algo. Seguramente escucharé algo grandioso de Tus labios; seguramente, algún gran secreto me será susurrado.
Con el Poder Invisible así conscientemente cerca de mí, puedo esperar palabras maravillosas, revelaciones importantes ". Podemos comprender y simpatizar con la expectativa, ¿no es así? Lo que no podría decir el Dios Todopoderoso, pensamos, si alguna vez se lo encontrara hablando. Eso pensó Joshua, esperando con asombro anticipado con el rostro hacia la tierra. Y de la Presencia mística que lo ensombrecía, ¿qué sílabas cayeron? ¿Qué fue lo que escuchó a quien se volvió vocal? “Quita el zapato de tu pie, porque el lugar en que estás es santo.
¿Eso fue todo? Eso fue todo. Ninguna declaración de cosas que se habían mantenido ocultas, ninguna revelación de peso. Sólo una amonestación sencilla y familiar, que abrigara y conservara en él un temperamento recto de mente, un espíritu recto, que velara por caminar con reverencia y cultivar la pureza, como quien habita en un templo. Eso fue todo lo que le dijeron los cielos, cuando se inclinaron hacia él con una palabra. “Cuídate a ti mismo, a tu carácter y conducta; sé obediente, sé fiel a la visión que es tuya.
Reconoce y responde a la afirmación de que eres santo ". ¿Y deberíamos estar desilusionados, si el cielo silencioso, al enviar un sonido, no cayera sobre nuestros oídos más que una amonestación como la que escuchó Josué? Sin embargo, ¿qué necesitamos tanto, para toda bendición presente y futura, como para que se nos enseñe un orden más verdadero y fino de nosotros mismos? ¿Y qué regalo de año nuevo mejor, más rico y más brillante y fructífero podríamos tener desde arriba que un sentido más profundo del deber y un nuevo impulso hacia una vida noble y reverente? Sí, oh sí, “Bienaventurados los humildes de espíritu; de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los de limpio corazón; ellos verán a Dios ”. ( SA Tipple. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 5:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 14, 15. Y él dijo: No; pero como capitán del ejército del Señor, etc., "No", respondió el Desconocido a Josué, "no soy un visitante hostil; soy el jefe del ejército del Señor". Josué, con estas palabras, se arrojó a la tierra y, adorando al personaje sagrado, preguntó respetuosamente cuáles eran sus mandatos: el ángel, sin embargo, ante todo le pide que se quite los zapatos de los pies, para aparecer con más reverencia en un lugar santificado por su augusta presencia. Todo esto se comprende fácilmente; pero se ha preguntado: ¿Quién era este ángel que se le apareció a Josué? I. Los intérpretes de buzos insisten en que era literalmente un ángel, tal vez el ángel Miguel, a quien en otros lugares se le llama el príncipe del pueblo de Dios. Daniel 10:13 ; Daniel 12:1 . Los judíos no son las únicas personas que han pensado que había ángeles comisionados sobre cada nación.
Sin embargo, sin adoptar esta suposición, pensamos que podría presumirse que Dios se valió de uno de sus ángeles para llevar a Josué sus instrucciones en esta ocasión. II. Pero la mayoría de los intérpretes, tanto antiguos como modernos, sostienen que esta persona era el ángel increado, el Verbo eterno, el Hijo de Dios, jefe del ejército del cielo, 1 Reyes 22:19 . Lucas 2:13 o conductor del ejército de Israel, Éxodo 12:41y varias razones concurren para sustentar esta opinión. Nos contentaremos con señalar los principales. 1. El ángel que habla aquí usa el mismo idioma con AQUEL que le habló en la zarza a Moisés, y ciertamente le habló como Dios. 2. Josué lo adora, lo que él no habría hecho, o que al menos el ángel no habría sufrido, si él hubiera sido sólo un ángel creado. 3.
El homenaje que exige a Josué, al ordenarle que se quite los zapatos, es el más solemne y profundo que jamás se haya rendido a la Deidad. 4. Este ángel, en el ver. 2 del capítulo siguiente, se llama el SEÑOR. El erudito Allix, en su Juicio de la antigua Iglesia judía, p. 233 afirma la opinión de esa iglesia, que en realidad fue Dios mismo quien se apareció a Josué. Véase Bedford's Sermons at Lady Moyer's Lectures, pág. 148.
REFLEXIONES.— Cuando Josué y el pueblo habían estado esperando así en Dios, él viene a manifestarse a ellos para animarlos. Aquellos que se acercan a Dios siempre encontrarán a Dios cerca para escucharlos y ayudarlos. Nota; Si Jesús saca la espada para defendernos, no todos los poderes del pecado, la muerte o el infierno podrán dañarnos. Josué, como un líder valiente, avanza audazmente y le pide que declare si vino como amigo o enemigo. Nota;Necesitamos coraje cuando luchamos por Dios, y especialmente para no temer el rostro de los hombres. No desdeña responder a la pregunta; pero rápidamente lo resuelve sobre su carácter y diseño. Ha venido como capitán de los ejércitos del Señor, para guiarlos con su consejo y fortalecerlos con su poder. ¿Y qué pueden enfrentarse a quienes luchan bajo tal líder? Josué ahora percibió claramente la presencia de la Deidad: el mismo Jehová que se le apareció a Abraham como viajero, ahora viene como un hombre de guerra; y por eso se postra a sus pies para suplicar ante él y recibir sus órdenes de él.
No es un menosprecio para el general más grande el encontrarse a menudo de rodillas ante el Dios de los ejércitos, y no hay forma más segura de obtener los cuellos de sus enemigos. Para impresionar la mente de Josué con una reverencia y asombro más profundos, y para darle a entender que fue la misma Majestad divina la que le habló a Moisés en la zarza, el Ángel le ordena que se desate el zapato, como una señal de respeto y obediencia; que él cumple instantáneamente, y está atento a los mandamientos que al Señor le agradaría imponerle. Nota; (1.) Cristo es el capitán de nuestra salvación, plenamente calificado para someter a todos nuestros enemigos espirituales, y siempre listo para ayudar y defender a todos los que vuelan hacia él en busca de socorro. (2.) Si lo tomamos por nuestro Señor, debemos mostrarnos sus siervos, por una pronta obediencia a su voluntad y placer.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XI.
EL CAPITÁN DEL ANFITRIÓN DEL SEÑOR.
Josué 5:13 ; Josué 6:1 .
EL proceso de la circuncisión ha terminado y los hombres están bien; la fiesta de los panes sin levadura ha terminado; se ha dado todo el honor a estas sagradas ordenanzas de acuerdo con el nombramiento de Dios; el maná ha cesado, y la gente ahora depende del maíz de la tierra, del cual, con toda probabilidad, tienen un suministro limitado. Todo apunta a la necesidad de más acciones, pero es difícil decir cuál será el próximo paso.
Naturalmente sería la captura de Jericó. Pero esto parece una empresa quijotesca. La ciudad está rodeada por un muro, y sus puertas están '' estrictamente cerradas '', con barrotes y celosamente vigiladas para evitar la entrada de un solo israelita. El mismo Josué está perdido. Aún no ha recibido ninguna comunicación divina, como lo que vino en cuanto al cruce del Jordán. Véalo caminando solo "por Jericó", tan cerca de la ciudad como sea seguro para él.
Con la mente absorta en pensamientos y los ojos fijos en el suelo, está reflexionando sobre la situación, pero incapaz de aclararla, cuando algo se interpone en su esfera de visión. Levanta los ojos y justo frente a él ve a un soldado blandiendo su espada.
Un hombre menos valiente se habría sorprendido, quizás asustado. Su primer pensamiento es que es un enemigo. Ninguno de sus propios soldados se habría aventurado allí sin sus órdenes, ni se habría atrevido a adoptar tal actitud hacia su comandante en jefe. Con la presencia de ánimo de un soldado, en lugar de alejarse, asume una actitud agresiva, desafía a este guerrero y exige si es amigo o enemigo.
Si es amigo, debe explicar su presencia; si eres enemigo, prepárate para la batalla. Joshua es un soldado minucioso y no permitirá que nadie ocupe una posición ambigua. "Y Josué se acercó a él y le dijo: ¿Eres tú de los nuestros o de nuestros adversarios?"
Si la aparición del soldado fue una sorpresa, su respuesta a la pregunta debe haber sido mayor. ''No; pero como Capitán de las huestes del Señor he venido ". El" no "desaprueba que sea amigo o enemigo en el sentido común, pero especialmente que sea enemigo. Su posición y su cargo son mucho más exaltados. Como Capitán de el ejército del Señor, él está a la cabeza, no de ejércitos humanos, sino de todos los principados y potestades de los lugares celestiales, -
"Las poderosas regencias de serafines, potentados y tronos".
Y ahora la situación real pasa a Joshua. Este soldado no es otro que el Ángel de la Alianza, el mismo que vino a Abraham bajo la encina en Mamre, y que luchó con Jacob en las orillas de este mismo Jordán en Peniel. Josué no pudo dejar de recordar, cuando Dios amenazó con retirarse de Israel después del pecado del becerro de oro, y enviar a un ángel creado para guiarlos por el desierto, cuán fervientemente protestó Moisés, y cómo toda su alma se entregó a la súplica - " Si tu presencia no va con nosotros, no me lleves de aquí.
"No podía dejar de recordar el intenso gozo de Moisés cuando esta súplica tuvo éxito:" Mi presencia irá contigo, y te haré descansar ". No cabía duda de quién era este" Capitán del ejército de Jehová ". "era, y no dudó en rendirle el honor divino debido al Altísimo. Y entonces debió haber sentido con gusto lo amable y conveniente que era esta apariencia, justo en el mismo momento en que estaba tan perplejo. , y cuando su camino estaba completamente oscuro.
Fue una nueva prueba de que la situación extrema del hombre es la oportunidad de Dios. Era como lo que solía suceder después, cuando "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros", y estuvo tan pronto a la mano de Sus discípulos en todos los tiempos de su tribulación. Era una anticipación de la escena cuando el barco fue arrojado tan violentamente sobre las olas, y Jesús apareció con su "Paz, enmudece". O, en esa triste mañana, poco después de la crucifixión, después de haber pasado toda la noche en el lago y no haber pescado nada, cuando Jesús vino y trajo el milagroso tiro de peces a sus redes.
Es la verdad con la que todos sus sufrientes y afligidos hijos se han familiarizado tanto en todas las edades de la historia de la Iglesia: que, por más que parezca que se esconde y se mantiene lejos en tiempos de angustia, en realidad está siempre cerca. , y nunca podré olvidar esa última garantía a Su pueblo fiel: "He aquí, estaré contigo siempre, hasta el fin del mundo".
No es probable que Josué encontrara motivo para discutir la cuestión que la crítica moderna ha abordado con tanta seriedad, si este ser que ahora aparecía en forma humana realmente era Jehová. Y tan poco nos parece necesario discutirlo. No parece haber una buena razón para rechazar la opinión de que estas teofanías, aunque no encarnaciones, eran todavía presagios de la encarnación, indicios del misterio que se realizarían posteriormente cuando Jesús nació de María.
Si estas apariencias parecían encarnaciones, era una encarnación según el tipo pagano, no cristiano; alianzas momentáneas del ser Divino con la forma o apariencia humana, asumidas meramente para la ocasión, y capaces de ser desechadas tan rápidamente como fueron asumidas. Esto podría ser muy útil para presagiar la encarnación, pero quedó muy lejos de la encarnación misma. La encarnación cristiana fue según un tipo nunca soñado por la mente pagana.
Que el Hijo de Dios naciera de una mujer, Su cuerpo formado en el útero por el lento pero maravilloso proceso que "formó todos Sus miembros en continuidad, cuando todavía no había ninguno de ellos" ( Salmo 139:16 ), y que Él tuviera así una relación con Sus semejantes que no podía ser borrada, era muy maravilloso; pero lo más maravilloso de todo es que la humanidad una vez asumida nunca podría ser descartada, sino que el Hijo de Dios debe continuar siendo el Hijo del Hombre, en dos naturalezas distintas y una sola persona para siempre.
El hecho de que todo esto haya sucedido es adecuado para darnos una confianza inquebrantable en el amor y la simpatía de nuestro Hermano mayor. Porque Él es tan verdaderamente nuestro Hermano como siempre lo fue en los días de Su carne, y tan lleno del cuidado y el atento interés que el más bondadoso de los hermanos mayores siente por los dolores y las luchas de sus hermanos menores.
A menudo se ha señalado como circunstancia instructiva que ahora, como en otras ocasiones, el Ángel del Señor apareció con el carácter más adaptado a las circunstancias de su pueblo. Apareció como un soldado con una espada desenvainada en Su mano. Los israelitas tenían ante sí un largo curso de lucha antes de que pudieran tomar posesión de su tierra, y la espada en la mano del ángel era una garantía de que pelearía con ellos y por ellos.
También fue una clara insinuación de que en el juicio de Dios, era necesario usar la espada. Pero no fue la espada del guerrero ambicioso que cae sobre los hombres simplemente porque se interponen en su camino, o porque codicia sus territorios para su país. Era la espada judicial, exigiendo la muerte de los hombres que habían sido juzgados por sus pecados, advertidos durante mucho tiempo y finalmente condenados judicialmente. La iniquidad de los amorreos ahora estaba completa.
Sabemos qué clase de gente era la que habitaba cerca de Jericó cuatrocientos o quinientos años antes, mientras que las ciudades de Sodoma y Gomorra estaban en la llanura, ciudades que incluso entonces apestaban a la corrupción más inmunda. Es cierto que el juicio de Dios cayó sobre estas ciudades, pero los juicios simples nunca han reformado el mundo. La destrucción de Sodoma y Gomorra removió la mancha más sucia del momento, pero no cambió los corazones ni los hábitos de las naciones.
Le ha parecido bien al Espíritu de Dios darnos un vistazo de la suciedad que se había alcanzado en ese período temprano, pero no multiplicar los detalles sucios en un tiempo futuro, después del largo intervalo entre Abraham y Josué. Pero sabemos que si Sodoma era mala, Jericó no era mejor. El país en su conjunto, que ahora había llenado su copa de iniquidad, no estaba mejor. No es de extrañar que el ángel llevara una espada desenvainada en su mano.
La paciencia del Dios justo se agotó, y Josué y su pueblo fueron los instrumentos por los cuales se infligiría el castigo judicial. El Capitán del ejército del Señor había sacado Su espada de su vaina para mostrar que el juicio de ese pueblo inicuo no se adormecería más.
No fue con este espíritu ni con esta actitud que el Ángel del Pacto se había encontrado con Jacob, siglos antes, un poco más arriba del río, en la confluencia del Jaboc. Sin embargo, no hubo poco que fuera similar en las dos reuniones. Como Josué ahora, Jacob estaba a punto de entrar en la tierra prometida. Como él, se enfrentó a un enemigo en posesión, quien, en el caso de Jacob, estaba decidido a vengar el mal de su juventud.
Jacob no sabía cómo iba a ser vencido ese enemigo, así como Josué no sabía cómo iba a ser tomada Jericó. Pero existía esta diferencia entre los dos, que en el caso de Jacob el Ángel lo trató como un oponente; en Joshua se declaró amigo. Sin duda, la diferencia se debió a las diferentes disposiciones de los dos hombres. Jacob no parece haber sentido que era solo en el nombre de Dios, y en la fuerza de Dios, y bajo la protección de Dios que podía entrar en Canaán; parece haber estado confiando demasiado en sus propios recursos, especialmente en el generoso presente que le había enviado a su hermano.
Se le debe enseñar la lección '' No con fuerza, ni con poder, sino con Mi Espíritu, dice el Señor. '' Al principio Jacob trató a su oponente simplemente como un obstruccionista; luego descubrió Su rango Divino, e inmediatamente se convirtió en el agresor, y, a pesar de su muslo dislocado, se aferró a su oponente, declarando que no lo dejaría ir a menos que lo bendijera. Sucede lo contrario con Josué. Él no tiene ningún asunto personal que resolver con Dios antes de estar listo para avanzar. Él está perplejo, y el Ángel viene a relevarlo. No es para reprender ni corregir, sino simplemente para bendecir que Él esté allí.
La aparición del ángel denota un método especial de comunicación con Josué. Ya hemos comentado que no sabemos de qué manera se hicieron antes las comunicaciones de Dios a su siervo. Este incidente muestra que el método ordinario no era el de las relaciones personales, probablemente era el de las impresiones hechas sobrenaturalmente en la mente de Josué. Entonces, ¿por qué se cambia ahora el método? ¿Por qué este ángel guerrero se presenta en persona? Probablemente porque la forma en que Jericó iba a ser tomada era tan extraordinaria que, para alentar la fe de Josué y del pueblo, se tuvo que usar un modo especial de anuncio.
Uno podría haber pensado que esto era innecesario después de la exhibición del poder divino en el cruce del Jordán. Pero la firmeza de la fe no era una característica de los israelitas, y tal como era, era tan propenso a fallar después de cruzar el Jordán como lo había sido después de cruzar el mar. Se tomaron medios especiales para vigorizarlo y adecuarlo a la tensión venidera. Fue una de esas raras ocasiones en las que era deseable una visita personal del Ángel de la Alianza. Se necesitaba algo visible y tangible, algo de lo que la gente pudiera hablar y comprender fácilmente, y que no podía contradecirse.
En el momento en que Joshua comprendió con quién estaba conversando, cayó de bruces y ofreció a su visitante no solo reverencia sino adoración, que el visitante no rechazó. Y luego vino una pregunta que indicaba un profundo respeto por la voluntad de su Señor, y que estaba dispuesto a hacer todo lo que se le dijera: "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" No puede dejar de recordarnos la pregunta que hizo Saulo al Señor mientras aún estaba acostado en el suelo camino a Damasco: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Josué se compara favorablemente con Moisés en la zarza ardiente, no sólo ahora, pero a lo largo de toda la entrevista.
No pronuncia una palabra de reproche, no muestra ninguna señal de desgana o incredulidad. Y no se puede decir que las instrucciones que le dio el ángel con respecto a la toma de Jericó fueran de un tipo fácil de aceptar. El camino a seguir le parecía a la sabiduría humana la esencia misma de la tontería. Según todas las apariencias, no había un vestigio de adaptación de los medios al fin. Sin embargo, tan admirable es el temperamento de Josué, que lo recibe todo con absoluta y perfecta sumisión.
La pregunta "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" está muy lejos de ser una mera cuestión de cortesía. Es un primer principio con Josué que cuando la mente de Dios es indicada una vez, no le queda nada más que obedecer. ¿Qué es él para atreverse a criticar los planes de la omnipotencia? que debería proponerse corregir y mejorar los métodos de la sabiduría divina? Cualquier cosa por el estilo era igualmente absurda e irreverente.
"Teme a Jehová toda la tierra; teman ante Él todos los habitantes del mundo. Porque Él habló, y fue hecho; Él mandó, y se mantuvo firme". "Así dice el Altísimo y Sublime que habita en la eternidad, y cuyo nombre es Santo: Yo habito en el lugar alto y santo, y también con el que es de espíritu humilde y contrito, y que tiembla ante mi palabra."
La primera respuesta a la pregunta "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" es algo notable. "Quítate el calzado de tus pies, porque el lugar en que estás es santo". Los racionalistas han explicado que esto significa que se trataba de un antiguo santuario de los cananeos y, por lo tanto, un lugar santo a los ojos de Israel; pero tal una idea no necesita refutación. Otros conciben que significa que Josué, habiendo cruzado el Jordán, había puesto un pie en la tierra prometida a los padres, y que por esa razón la tierra se llamaba santa.
Pero si esa fue la razón por la que se quitó los zapatos, es difícil ver cómo podría haberse justificado alguna vez para volver a ponérselos. Y cuando Dios llamó a Moisés desde la zarza y le ordenó que hiciera lo mismo, seguramente no fue porque la península del Sinaí fuera santa; fue porque Moisés estuvo en la presencia inmediata del Dios santo. Y es simplemente para recordarle a Josué de la presencia Divina que se le da este mandato; y habiéndolo dado, tan pronto como se pronuncia, se obedece.
Y luego siga las instrucciones de Dios para tomar Jericó. Nunca se propuso semejante método a un hombre razonable, ni tampoco a uno más abierto a las objeciones y excepciones de la sabiduría mundana. Ningún arreglo de sus fuerzas podría haber estado más abierto a objeciones que el que Dios requirió de él. Debía marchar alrededor de Jericó una vez al día durante seis días consecutivos, y siete veces el séptimo día, los sacerdotes llevaban el arca y tocaban las trompetas, los hombres de guerra iban delante y otros seguían el arca, formando una línea larga y estrecha. alrededor del lugar.
Sabemos que la ciudad contaba con puertas, como otras ciudades fortificadas. ¿Qué había para evitar que los hombres de Jericó salieran en cada una de las puertas, dividiendo la línea de Israel en secciones, separándolos unos de otros e infligiendo una terrible matanza a cada uno? Tal marcha alrededor de la ciudad parece ser la forma misma de invitar a un ataque asesino. Pero es el mandato Divino. Y este proceso de rodear la ciudad debe ser llevado a cabo en absoluto silencio por parte del pueblo, sin más ruido que el de las trompetas hasta que se dé una señal; entonces se levantará un gran grito, y los muros de Jericó se derrumbarán en el suelo.
¿A quién le habría parecido extraño que Josué se hubiera sentido un tanto aturdido por direcciones tan singulares y si, como Moisés en la zarza, hubiera sugerido todo tipo de objeciones y mostrado la mayor falta de voluntad para emprender la operación? La noble calidad de su fe se demuestra en el hecho de que no planteó ninguna objeción. Después de que Dios haya respondido así a su pregunta: "¿Qué dice mi Señor a su siervo?" es tan dócil y sumiso como antes.
La verdadera fe es ciega a todo excepto al mandato divino. Cuando Dios le ha dado sus órdenes, simplemente las comunica a los sacerdotes y al pueblo. Deja el desarrollo ulterior del plan en manos de Dios, con la seguridad de que no dejará sin cumplir su propósito.
Ni los sacerdotes ni el pueblo parecen haber hecho objeciones por su parte. Sin duda, el plan los exponía a dos cosas que a los hombres no les gustan: el ridículo y el peligro. Posiblemente el ridículo fue tan difícil de soportar como el peligro. Dios los protegería del peligro, pero ¿quién los protegería del ridículo? Incluso si al final de los siete días se cumpliera el resultado prometido, ¿no sería difícil hacer durante toda una semana el juego de los hombres de Jericó, que durante todo ese tiempo preguntarían si habían perdido el sentido? si imaginaban que los aterrorizarían para que se rindieran con el sonido de los cuernos de sus carneros? ¿Con qué frecuencia, especialmente en el caso de los jóvenes, encontramos este temor al ridículo como el mayor obstáculo para la lealtad cristiana? E incluso donde tienen la más fuerte convicción de que antes de mucho tiempo la risa, Si se puede hablar de risa en el caso, se volverá contra sus verdugos, y se verá claramente quiénes son los hombres a quienes el Rey se deleita en honrar, qué desdicha es causada en ese momento por el ridículo, y con qué frecuencia los ¿Los jóvenes son traidores a Cristo en lugar de soportarlo? Tanto más notable es la firmeza de los sacerdotes y el pueblo en esta ocasión.
No podemos pensar que esto se deba simple y exclusivamente a su lealtad al líder al que recientemente habían jurado lealtad. No podemos dejar de creer que la fe personal animó a muchos de ellos, la misma fe que la del mismo Josué. Su entrenamiento y pruebas en el desierto no habían sido en vano; la interposición manifiesta de Dios en la derrota de Sehón y Og se había hundido en sus corazones; el paso milagroso del río les había acercado mucho a Dios; y sin duda fue en gran medida su convicción de que Aquel que había comenzado la obra de conquista para ellos la llevaría hasta el final, lo que obtuvo para el anuncio de Josué la aquiescencia unánime y el apoyo cordial tanto de los sacerdotes como del pueblo.
Y de ahí también la razón por la cual, en el capítulo once de Hebreos, la caída de los muros de Jericó se explica especialmente como resultado de la fe: '' Por la fe, los muros de Jericó cayeron, después de rodearlos. siete días "( Hebreos 11:30 ). El acto de fe radicaba en la convicción de que Dios, que había prescrito el método de ataque, por tonto que pareciera, lo llevaría infaliblemente a un resultado exitoso.
No fue meramente la fe de Josué, sino la fe de los sacerdotes y la fe del pueblo lo que brilló en la transacción. Faith rechazó la idea de que el enemigo saldría y rompería sus filas; triunfó sobre el desprecio y el ridículo que ciertamente se derramaría sobre ellos; sabía que Dios había dado las instrucciones y estaba convencido de que llevaría a todos a un triunfo. Nunca había subido tanto el termómetro espiritual en Israel, y rara vez lo había hecho tanto en ningún período futuro de su historia.
Aquella semana singular que pasamos marchando por Jericó una y otra vez, fue una de las más notables jamás conocidas; la gente estaba cerca del cielo, y la gracia y la paz del cielo parecen haber descansado en sus corazones.
A veces hablamos de "edades de fe". Ha habido momentos en que la disposición a creer en lo invisible, en la presencia y el poder de Dios, y en el éxito seguro de todo lo que se hace en obediencia a su voluntad, ha dominado a comunidades enteras y conducido a una maravillosa medida. de santa obediencia. Tal período fue esta era de Josué. No podemos decir, pensando en nosotros mismos, que el presente es una época de fe.
Más bien, por parte de las masas, es una época en la que lo secular, lo visible, lo presente domina las mentes de los hombres. Sin embargo, no nos quedamos sin espléndidos ejemplos de fe. La empresa misionera que contempla la conquista del mundo entero para Cristo, porque Dios ha dado a su Mesías los paganos como herencia y lo último de la tierra como posesión, y que espera el día en que se cumpla esta promesa. al pie de la letra, es fruto de la fe.
Y la pronta entrega de tantas vidas jóvenes por la evangelización del mundo, como misioneros y maestros, y médicos, es una prueba suprema de que la fe no está muerta entre nosotros. Ojalá fuera una fe que impregnara a toda la comunidad, príncipes, sacerdotes y personas por igual; y que hubo una armonía entre nosotros en el ataque a las fortalezas del pecado y Satanás tan grande como la hubo en el ejército de Israel cuando el pueblo, uno en corazón y uno en esperanza, marchó, día tras día, alrededor de los muros. de Jericó!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 5:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Josué 5:13
Cuando Joshua estaba junto a Jericó. La preposición בְּ, cuyo significado principal es "en" significa aquí "en la vecindad inmediata de", como en 1 Samuel 29:1 (donde, sin embargo, la LXX. Lee "en Endor"), Ezequiel 10:15. Quizás Joshua había ascendido una colina en las cercanías de la ciudad para reconocerla sola, y aquí recibió las instrucciones que resultaron en la captura milagrosa de la ciudad (ver también Génesis 13:18, donde בְּאֵלנֵי no puede significar en los robles, "ni בְּחֶבְדוֹן" en Hebrón "). La LXX. traduce el primero por, παρὰ τὴν δρῦν. La Vulgata tiene" juxta "(cf. Génesis 14:13). Origen está muy obstaculizado en su exposición aquí por la traducción "en". Él pregunta cómo Jericó puede ser tierra santa cuando todavía está en posesión del enemigo, y responde ingeniosamente que donde sea que esté el capitán del ejército del Señor debe ser tierra santa). sus ojos. Por lo general, aunque no siempre (cf. Génesis 13:10), se usa con una vista inesperada o maravillosa (ver Génesis 18:2; Génesis 22:13; Números 24:2; 1 Samuel 6:13; 1 Crónicas 21:16). Un hombre. Esta visión divina o angelical vino, como era a menudo el caso, en forma humana (cf. Génesis 18:1, Génesis 18:2; Génesis 19:1, Génesis 19:2, Génesis 19:10; Génesis 32:24; Jueces 13:3, Jueces 13:6, Jueces 13:11; Daniel 10:16, Daniel 10:18; Daniel 12:6, Daniel 12:7. Ver nota en el siguiente verso). Con su espada en la mano. Como en Números 22:31; 1 Crónicas 21:16 (cf. Génesis 3:24). Y Josué fue a él y le dijo. De esto se deduce, dice Calvin, que Joshua estaba solo, y estaba preparado para luchar con la aparición, si parecía que había caído con un enemigo. Al principio, por inesperada que fuera la apariencia, no reconoció nada sobrenatural.
Josué 5:14
Y él dijo: No. Muchos MSS. que son seguidos por la LXX. y versiones siríacas, tienen לוֹ para לאֹ aquí. El Caldeo y la Vulgata leen לאֹ, y los masoritas no consideran esto entre los 15 pasajes en los que se lee לוֹ para לאֹ (Keil). Pero cuando Keil agrega que una comparación de este pasaje con Josué 24:21 decide el punto, está yendo demasiado lejos, ya que כִּי a menudo se coloca, como el griego ὅτι, antes de una cita, en el lugar de nuestras comillas invertidas (ver, por ejemplo, Génesis 29:33; Éxodo 3:12, etc.). Las diversas lecturas han surgido sin duda de la ambigüedad del pasaje, ya que parece gramaticalmente dudoso a qué parte de la pregunta de Joshua se aplica la partícula de la negación. Sin embargo, es bastante obvio en la práctica que responde a la última parte. Pero como capitán del ejército del Señor, ahora vengo. Literalmente, "porque (o pero) yo, el capitán del ejército del Señor, he venido ahora". Como si dijera: "la lucha ahora es inminente; el conflicto está casi empezado; y ahora, en el momento crítico cuando mi ayuda es necesaria, yo, el capitán de los ejércitos del Señor, el líder de todo ese vasto ejército de confederados invisibles, que están destinados a reunir las fuerzas de la naturaleza, los elementos del terror y la consternación sobrenaturales, del lado del Israelitas, he venido a ayudarlos ". Que el ejército del Señor debe significar que los ángeles está claro en pasajes como Génesis 32:2; 1 Reyes 22:19; Salmo 103:20, Salmo 103:21; Salmo 148:2; St. Lucas 2:13 (a popa 2 Reyes 6:17). Hengstenberg, en su 'Cristología', ilustra con Mateo 26:53. La Iglesia primitiva ha sostenido dos opiniones sobre esta manifestación. El primero lo considera como la aparición del Hijo de Dios en una forma visible; el segundo supone que fue un ser creado, un ángel, a través del cual Jehová se complació en manifestarse. La primera opinión fue general en las primeras edades de la Iglesia. La aparición de la herejía arriana, sin embargo, desacreditó esta interpretación. Se consideró peligroso admitirlo, para que no condujera a la noción de que los Loges, por muy grande y glorioso que fuera, sin importar cuán superior a todos los demás seres creados, fuera eliminado por un intervalo infinito del Dios Supremo. Él mismo. Los intérpretes judíos difieren en el punto. Maimónides y otros (ver nota siguiente) no consideran la apariencia como real. La mayoría parece haber supuesto que fue el Arcángel Miguel. Procederemos a examinar la evidencia escritural y patrística sobre el tema. Que las apariencias, que se cree que son manifestaciones de Dios mismo en forma visible, están registradas en las Escrituras, es un hecho que no se puede negar. Así tenemos la voz de Dios (קול יְהֹוָה) caminando en el jardín ( Génesis 3:8). De nuevo, en Mateo 15:1; aunque primero Dios se le apareció a Abraham en una visión, la naturaleza de la manifestación parecería haber cambiado en algunos aspectos después, porque leemos "lo trajo al extranjero" ( Mateo 15:5). De nuevo, en Mateo 18:1; encontramos que Jehová "se apareció" a Abraham mientras vivía junto a los robles de Maduro ( Mateo 18:1), y la narrativa sugeriría que Jehová mismo apareció, y dos ángeles acompañantes. Esto se corrobora aún más por el hecho de que Abraham permanece en conferencia con Jehová, mientras que los dos ángeles que llegaron por la noche a Sodoma no parecen haber sido mencionados como Jehová, o haber recibido honores divinos de Lot. El "hombre" que ( Génesis 32:24) luchó con Jacob se describe después ( Mateo 18:30) como "Dios". El "ángel del Señor" que ( Éxodo 3:2)" apareció "a Moisés" en una llama de fuego, en medio de un arbusto, "se describe inmediatamente después como Jehová y Elohim ( Mateo 18:4), y, como en el presente Al pasar, Moisés recibe instrucciones de quitarse el zapato del pie como consecuencia de la santidad del lugar en el que apareció un Ser tan grande. Y aquí se nos lleva a investigar la naturaleza de ese ser misterioso que se describe como "el ángel del Señor", el "ángel" o, como se traduce a veces la palabra, "mensajero del pacto". Se le aparece a Agar ( Génesis 16:7), y ella inmediatamente procede ( Mateo 18:13) para expresar su creencia de que es Dios a quien ha visto. El ángel que se le aparece a Abraham en el sacrificio de Isaac ( Génesis 22:11, Génesis 22:12, Génesis 22:18) habla de sí mismo como Dios. Leah y Rachel consideran a la voz del ángel como la voz de Dios ( Génesis 31:11, Génesis 31:16), y se llama a sí mismo así ( Mateo 18:13). Jacob habla del ángel que lo "redimió de todo mal" ( Génesis 48:16), pero aquí el término Goel, aunque significa un rescatador, no está necesariamente relacionado con el mal moral. Después de su aparición a las mangueras en el monte, se convierte en la guía especial de los hijos de Israel. Su divinidad se afirma nuevamente en Éxodo 13:21, porque el Ser allí mencionado como Jehová se describe en Josué 14:1 como Su ángel. Los términos solemnes en los que el Dios de Israel se refiere a él en Éxodo 23:20, Éxodo 23:21 no deben pasarse por alto. Él es el "Ángel de Jehová". Él es enviado a "mantener" a Israel "en el camino". Debían prestar atención y no rebelarse contra Él (así LXX); porque, agrega Jehová, "Mi nombre está en sus partes internas" (no בּוֹ sino בְּקִרְבּוֹ que denota una unión íntima y cercana). Cf. versículo 93 y Éxodo 32:34; Éxodo 33:2. Este ángel se llama el Rostro o Rostros del Señor ( Éxodo 33:14; cf. Isaías 63:9), y por lo tanto se identifica especialmente con la revelación de Él, como el término εἰκών En el Nuevo Testamento. El ángel que resistió a Balaam asume un tono de autoridad en armonía con este punto de vista ( Números 22:22-4). Si el ángel en Bochim ( Jueces 2:1) era un mensajero divino o humano no aparece en la narración, y la palabra ocasionalmente, como en Hageo 1:13, se usa de un profeta. Pero la apariencia de Gedeón y Manoa tiene un carácter Divino ( Jueces 6:11-7; Jueces 13:8-7). Y la referencia especial a Jehová, el ángel del pacto, en Malaquías 3:1 parece apuntar de manera especial a la Segunda Persona en la Santísima Trinidad. Este punto de vista, como se ha dicho, es el punto de vista de los Padres anteriores, y no parece haber ningún motivo razonable para su rechazo por parte de aquellos de fechas posteriores. La idea de que el Logos, siempre el medio de la revelación e impartición del Padre de Sí mismo, tanto en la creación como en la redención, con frecuencia tomó una forma visible bajo la antigua dispensación para comunicar la voluntad Divina a la humanidad, no milita en lo más mínimo La doctrina de su consustancialidad con el Padre. Por el contrario, enfatiza más bien el hecho de que el Nuevo Testamento nos enseña que el Logos fue siempre la manifestación, la ἐξήγησις ( Juan 1:1) del Padre, el medio eterno por el cual se comunica más allá de sí mismo. . Esto era en general la opinión de los primeros Padres. Podrían usar una expresión incauta de vez en cuando, pero siempre pretendieron ser fieles a la doctrina del Hijo Consustancial del Padre, quien tomó una forma visible para transmitir la mente del Padre al hombre. Así, Justin Martyr ('Dial. Cum Tryphone,' 56) cita Génesis 18:1, Génesis 18:2 para demostrar que, como él dice, "hay otro Dios debajo (ὑπὸ) del Creador de todas las cosas, que se llama ángel porque anuncia (ἀγγέλειν) lo que el Creador de todas las cosas desea que anuncie. "Este ser, agrega," también fue Dios antes de la creación del mundo ". Era otro Dios". que el Creador del mundo en número (ἀριθμῷ), no en mente (γνώμῃ). Y de la expresión "el Señor hizo llover fuego y azufre del Señor del cielo" ( Génesis 19:24), deduce la creencia de que este Ser era "Señor de al lado (παρά) el Señor que está en cielo ". Él procede a citar los pasajes del Antiguo Testamento que acaban de mencionarse, y a sacar de ellos la conclusión que acaba de extraerse, de que este Ser fue uno que ministró (ὑπηρέτοῦντα) a Dios que está arriba; la palabra, el ἀρχή a quien engendró antes de toda la creación (ver. 60, 61). De manera similar, Teófilo ('Ad Autolycum, 2. 22) dice que la Palabra de Dios celebró un coloquio con Adán en la persona (o representación, προσώπῳ) de Dios. Ireneo ('Adv. Haer.,' 4. 7, 4) habla del Ser que habló a Abraham en Mamre y Moisés en el monte como superior a todos los ángeles creados, y como, de hecho, la Palabra de Dios; aunque después (Jos. 20: 1-9: 11) modifica esta afirmación en una manifestación de "claritatem et dispositiones patris", "secundum dispositionum ejus causas sive eficazciam". Debe recordarse que lamentablemente poseemos principalmente a Ireneo de manera muy vestido latino insatisfactorio. Se pueden encontrar pasajes similares en Clem; 'Alex. Paed , '1. 7; y Tertuliano, 'Adv. Prax , 14. Este último dice que Dios era "invisible como el Padre, pero visible como el Hijo", siendo este último el medio por el cual el primero fue revelado. El pasaje de Clemente está incorporado y mejorado en un pasaje de las "Constituciones apostólicas", que presenta la doctrina primitiva sobre este punto en un lenguaje más claro que cualquier otro. "A Él (Cristo) dio testimonio Moisés, y dijo: 'El Señor recibió fuego del Señor y lo hizo llover'. Él vio a Jacob como hombre y dijo: 'He visto a Dios cara a cara, y mi alma está preservada. "Él entretuvo a Abraham, y reconoció ser el Juez y su Señor. Él vio a Moisés en la zarza. Él vio a Josué, hijo de Nun, como capitán del ejército del Señor, para ayuda contra Jericó". ('Apost. Const.,' 5. 20). Se citará un pasaje más sobre este punto. "¿Quién más", dice Orígenes, en su homilía en este pasaje, "es el príncipe del ejército de las virtudes del Señor, salvo nuestro Señor Jesucristo? ... Joshua no hubiera adorado", agrega, "a menos que hubiera tenido reconoció a Dios. "El hecho de que los Padres posteriores rechazaran esta interpretación no sería suficiente para superar el testimonio primitivo a la vez tan explícito y tan general, a menos que estuviera respaldado por los argumentos más fuertes. El hecho de que se rechazara más bien por motivos cautelares, y que tal prudencia fuera, de hecho, completamente innecesaria, roba la interpretación posterior de gran parte de su peso. Por lo tanto, al menos es cierto, que podemos adoptar el anterior sin temor a perjudicar así la doctrina de la divinidad de Cristo. Se encontrará más información sobre este punto en la 'Cristología' de Hengstenberg, en las 'Conferencias Bampton' de Liddon (Lect. It), en Bull ('Defens. Fid. Nicen.,' Josué 1:1), y en Comentarios de Keil sobre los diversos pasajes del Antiguo Testamento, citados anteriormente. "Él apareció aquí como un soldado, con su espada en la mano. A Abraham en su tienda se le apareció como viajero; a Josué en el campo, como hombre de guerra. Cristo será para su pueblo lo que su fe espera y deseos "(Matthew Henry). Y Joshua cayó de bruces. La aparición sin duda había tomado a Joshua por sorpresa. Se creía solo, cuando de repente se encontró confrontado por un guerrero, con su espada desenvainada. Incierto, en aquellos días en que la interposición divina era más común de lo que es ahora, si lo que vio fue una prueba de que fue observado por enemigos, que habían decidido cortarlo por sorpresa, o si Dios había respondido a aparecer ante él, pero evidentemente bastante preparado para esperar lo último, dirige una pregunta a la aparición, lo que en sí mismo implica al menos la mitad de la creencia de que lo que vio fue algo por encima de la naturaleza. Él necesita, pero la simple respuesta que acaba de grabar lo lleva a postrarse en fe simple ante el Poderoso que ahora estaba ante él para ser la defensa y el escudo de su pueblo de todos sus adversarios. Maimónides, en su 'Moreh Nevochim', y otros han considerado esto como una visión vista por Joshua cuando estaba solo, sumido en una profunda meditación sobre la difícil tarea que tenía por delante. Pero sin negar que muchos de los. Las interposiciones divinas registradas en la Escritura (como, por ejemplo, que en Génesis 22:1) tuvieron lugar a través del funcionamiento interno de la mente como el medio de su acción, pero aquí, como en Génesis 32:1; y muy probablemente en Éxodo 3:1; tenemos apariencias visibles de Dios para los hombres con profunda ansiedad de corazón, reflexionando sobre "grandes asuntos" que eran "demasiado elevados para ellos". Ya sea que elijamos aceptar o rechazar la narrativa histórica en su conjunto, no puede haber fundamento racional para dudar que los historiadores hebreos escribieron bajo la persuasión completa de que ellos y sus antepasados vivían bajo una dispensación de interposiciones Divinas continuas, que a veces se realizaban por medio de intimidaciones internas secretas, a veces a través de Urim y Thummim; a veces, en una crisis en la historia de la nación o de un individuo, por apariencias externas reales de Dios en una forma visible, y que tenemos aquí una cuenta de uno de estos. Sin embargo, el significado de la apariencia está oscurecido por nuestra actual división de capítulos. La narración continúa sin interrupción hasta Josué 6:5. Josué 6:1 Josué 6:1 es simplemente entre paréntesis y explicativo. Por lo tanto, deducimos que Joshua estaba meditando el plan de su futura campaña y deliberando sobre el mejor modo de capturar la ciudad amurallada cerca de la cual se encontraba (versículo 13), cuando Dios se le apareció en forma de guerrero, y resolvió todas sus dudas al ordenarle que se prepare para una intervención milagrosa de Su Providencia, y en lugar de recursos bélicos para recurrir a una ceremonia religiosa, que debería ser la señal externa a todas las naciones vecinas de que el anfitrión invasor estaba bajo la protección de el Señor del cielo y la tierra; un hecho del cual estaban más de la mitad convencidos por el paso sobrenatural del Mar Rojo y el Jordán (ver Josué 2:10; Josué 6:1).
Josué 5:15
Suelta tu zapato de tus pies. Cf. Éxodo 3:6. Tenemos aquí una prueba clara (ver también Josué 6:2) de que El que ahora habló con Joshua era una Persona Divina. Orígenes y otros comentaristas patrimoniales consideran que perder el zapato de los pies es emblemático de la eliminación de los compromisos y las contaminaciones mundanas del alma. Ahora Jericho estaba completamente callado.
HOMILÉTICA
Versículos 13-6: 21
La visión y el mando.
Tres puntos demandan nuestra atención especial en este pasaje. Primero, la aparición a Joshua; luego, la orden que le fue dada; y, por último, los resultados de esa orden, la caída de los muros de Jericó y el posterior saqueo de la ciudad. Cada uno de estos puntos produce lecciones importantes.
I. EL QUE APARECÍA ERA EL HIJO DE DIOS. Esta parece ser la conclusión más probable de las notas anteriores, como también del hecho de que el culto divino le fue pagado por su propia orden (cf. Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:8, Apocalipsis 22:9). El Hijo de Dios fue siempre el vínculo de comunicación entre Dios y el mundo externo. Por él Dios lo creó; a través de Él ha estado siempre complacido de lidiar con eso; Le reveló la dispensación final de la voluntad de Dios; Él vendrá nuevamente para juzgarlo. Bajo los patriarcas y la ley, temporalmente toma una forma visible para comunicar los propósitos de Dios al hombre; Bajo el evangelio, Él retiene eternamente la forma visible del hombre para salvar al mundo. Él era el ángel del antiguo pacto; Él no es menos el Ángel o Mensajero de lo Nuevo. Y por Su Espíritu, Él todavía revela la voluntad de Dios al hombre, aunque ya no por medio de una forma visible. Y así se preserva la continuidad de los tratos de Dios con el hombre. Es "un Dios que justificará la circuncisión por la fe, y la incircuncisión por la fe". un Dios que ha adoptado los mismos medios en todo momento, pero con una eficacia cada vez mayor, para devolver al hombre a su obediencia.
II APARECÍA CUANDO JOSHUA TENÍA CUIDADO DE OBEDECER LOS MANDAMIENTOS DE DIOS. "Al que tiene se le dará". Joshua había tenido cuidado de restaurar el pacto roto entre Israel y Jehová. Luego ordenó una celebración general del gran festival nacional israelita. Y después de haber descargado a sus religiosos, ahora estaba concentrado en sus deberes mundanos, los cuales realizó con igual devoción a los mandamientos de Dios. Sin duda, ahora estaba reconociendo la ciudad o perdiendo en la reflexión cómo debería capturarla mejor. Luego aparece el Capitán del ejército del Señor, y le da instrucciones completas para su tarea. Entonces, para el guerrero cristiano contra el pecado, aparecerá el Hijo de Dios, y lo dirigirá en su tarea, cuando haya buscado debidamente al Señor en las ordenanzas de religión designadas, y se dirija seriamente a la tarea de luchar contra el pecado.
III. JOSHUA ES SORPRENDIDO, PERO NO DESMAYADO, POR SU APARIENCIA. Estaba en el camino del deber, y había sido biden. ( Josué 1:6, Josué 1:9) para "ser de buen valor". Por lo tanto, cuestiona audazmente la aparición, preparado para darle la bienvenida, si demuestra ser un amigo, para luchar con él si resulta ser un enemigo. Las dispensaciones de Dios a menudo nos llegan con una apariencia tan dudosa que nos vemos obligados a preguntar con ellas. Pero mientras que los hombres generalmente se aterrorizan cuando "debajo de una Providencia ceñuda" Dios "esconde una cara sonriente," la audacia de Joshua debería ser nuestro ejemplo. "El Señor está de mi lado, no temeré lo que el hombre me haga" (Salmo 118:6), debe ser la actitud perpetua del cristiano. Así, el verdadero Josué puso su rostro como un pedernal para subir a Jerusalén (Marco 10:32; Lucas 9:51), descuidado de los peligros que lo esperaban allí. Entonces, cuando nos encontramos con oposición o angustia debido a nuestra religión, no debemos temer. Es el Capitán del ejército del Señor que vino a ayudarnos en nuestro asalto a una fortaleza del pecado. Si nos acercamos valientemente a Él y le preguntamos, Él nos dirá quién es.
IV. JOSHUA TIENE LA ORDEN DE HACER REVERENCIA A EL QUE APARECE A EL. La eliminación del zapato del pie, al entrar en un lugar sagrado, fue para que no se introdujera nada que contaminara (ver Apocalipsis 21:27). Entonces, cuando Jesús se nos aparece para darnos instrucciones sobre cualquier gran lucha que se nos presente, debemos "dejar a un lado todo peso y el pecado que nos acosa con tanta facilidad", y dedicarnos con todo nuestro corazón a la obra que nosotros hacemos. tener en la mano. No debe haber motivos secundarios, ni ambiciones mundanas, ni ganas de ganar ni aplausos, que se nos unen mientras nos abrochamos a nuestra tarea. Lo que estos traen en su tren lo vemos en el caso de Ai. En el temor de la Divina Presencia, y para que podamos recibir debidamente los mandamientos Divinos, debemos reconocer el hecho de que estamos en tierra santa, y que Dios requiere de nosotros una devoción absoluta a su voluntad.
HOMILIAS DE J. WAITE
Josué 5:13-6
El capitán del anfitrión.
Como Moisés, al entrar en su misión, fue favorecido con una maravillosa manifestación Divina ( Éxodo 3:1), así con Joshua, ahora que está a punto de hacer su primer ataque en las fortalezas de los cananeos. El ángel del Señor se le apareció a Moisés en una llama de fuego. Dios le habló desde el medio de la zarza que ardía pero no se consumía. El resplandor sobrenatural era el vehículo de la Divina Presencia. Dios se vistió de luz como con una prenda de vestir. La visión y la voz eran igualmente maravillosas. La aparición en el caso de Joshua fue de un tipo diferente. Era la apariencia común de un hombre preparado para la batalla. Parece que no hubo nada sobrenatural en su aspecto, y nada en la pregunta de Joshua indica que estaba sorprendido o alarmado por lo que vio, o que el Ser que apareció ante él era otro a su juicio que un verdadero guerrero de carne y hueso. quien había venido a tomar su lugar en uno u otro lado del conflicto que estaba a la mano. Y sin embargo, mientras miraba con más atención la forma guerrera, debe haber descubierto algo en ella que le decía que no se trataba de un simple "hombre": alguna majestad de apariencia o mirada, alguna grandeza del Espíritu brillando en el semblante. La forma era la de un hombre, los ojos eran "como una llama de fuego". Y fue en la conciencia que permaneció en la presencia inmediata, aunque velada, de Jehová mismo, el Príncipe y líder de sus propios ejércitos, que Josué "cayó de bruces sobre la tierra y adoró". En cada uno de estos casos, la forma de la manifestación se adaptó a las circunstancias del tiempo y la especialidad del propósito Divino. A Moisés se le enseñó que la luz de la presencia del Señor debería estar con él y su pueblo, una guía, una gloria, una defensa, y que a través de cualquier prueba ardiente que pudieran pasar, no deberían ser consumidos. Joshua, cuyo corazón podría codiciar y temblar ante la perspectiva que tenía ante sí, se le hizo saber que el capitán de un anfitrión más poderoso que el suyo estaba con él, la espada de cuya fuerza estaba desenvainada y lista para la pelea. Con tales fuerzas de su lado, la victoria debe en todas partes asistir a sus pasos. Creemos que este "Capitán del ejército del Señor" no es otro que el Eterno Hijo de Dios, cuya función ha sido siempre el canal de comunicación de los espíritus infinitos del Padre: la "palabra" de su pensamiento, el brazo de Su poder, y cuyas apariencias en los viejos tiempos en formas humanas y angelicales fueron proféticas de las suyas después de la manifestación en la carne. Este punto de vista hace que la escena ante nosotros sea sorprendentemente sugestiva de la relación en la que se encuentra con Su Iglesia redimida en su gran conflicto con los poderes malignos del mundo. Observar-
I. LA PRESENCIA DE CRISTO CON SU GENTE. Estas manifestaciones milagrosas dan un tono de gran solemnidad a la historia de los tiempos antiguos, e invierten a los hombres principales de esos tiempos con un aspecto de algo como la grandeza sobrehumana. Pero nos equivocamos mucho si fallamos en vincular esos tiempos con los nuestros y con los hombres con nosotros mismos, si consideramos estos registros antiguos como relacionados con una condición de cosas completamente excepcionales y ajenas a nuestra propia experiencia. El milagro remoto y ocasional da testimonio de la verdad permanente y siempre presente. Dios dio esas señales y maravillas para que podamos saber que Él siempre está cerca en la plenitud de su amor y poder. "La buena voluntad del que habitó en el monte" es la herencia perpetua de la Iglesia. El "Capitán del ejército del Señor" siempre sale delante de sus ejércitos, y es por la agudeza de su espada y la fuerza de su brazo derecho que ganan todas sus victorias. Distinga entre la forma milagrosa del incidente y la verdad consagrada en R. La que pertenecía a esa edad en particular y se adecuaba a sus exigencias; el otro pertenece a todas las edades y satisface las necesidades permanentes de toda vida religiosa individual y social. En la espiritualidad elevada y la gracia más rica de nuestros tiempos cristianos tenemos la sustancia que esas visiones místicas no hicieron sino ensombrecer. En lugar de signos y símbolos sorprendentes, tenemos palabras divinas de promesa —apela no a sentir sino a la fe— despertando la inteligencia, encendiendo el corazón; palabras de seguridad para el creyente individual, "Si algún hombre me ama", etc. ( Juan 14:23); a la Iglesia que adora, "Donde dos o tres se juntan", etc. ( Mateo 18:20); a todos los heraldos fieles de la verdad del evangelio: "He aquí, yo estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo" ( Mateo 28:20). No hay necesidad de manifestaciones milagrosas si nuestra fe puede comprender el significado completo de palabras graciosas como estas.
II El señorío de Cristo sobre los poderes celestiales. "Capitán del ejército del Señor", es decir; El anfitrión angelical. Aquí se nos abre la cuestión profundamente interesante, y no del todo inútil, de la relación del mundo angelical con nuestra humanidad. El ministerio angelical en los asuntos humanos es un hecho del que tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento son testigos abundantes. "¿No son todos espíritus ministradores?" etc. ( Hebreos 1:14). Cada época ha tenido sus "herederos de salvación", cuya historia, si supiéramos todos sus secretos, ilustraría esta verdad. Aquí, también, las maravillas sobrenaturales del pasado inspiran fe en la realidad duradera. ¿Por qué no creer que entre nosotros y el Infinito hay una gradación gloriosa de la vida espiritual pura y personal vinculada en un interés amable y un servicio útil con el nuestro? La relación de Cristo, sin embargo, con los ángeles se indica principalmente. De qué manera estas manifestaciones anteriores del Hijo de Dios, y las suyas después de asumir nuestra naturaleza, pueden haber afectado los intereses de su ser, no lo sabemos. Pero su sujeción personal a Él se hace evidente. "Cuando trae al primer engendrado al mundo, dice: Y que todos los ángeles de Dios lo adoren" ( Hebreos 1:6). El evangelio y las historias apostólicas están llenas de pruebas de su subordinación a su propósito redentor. Él dirige al ejército celestial, los guía en el gran conflicto con los enemigos de Dios y el hombre. Si abriéramos nuestros ojos, al igual que los ojos del sirviente de Eliseo, deberíamos ver que no estamos tan solos como a veces suponemos. Los ángeles que "ascienden y descienden sobre el Hijo del hombre" son poderes que Él influye por el impulso de Su voluntad soberana y hace los instrumentos de Su amor todopoderoso. ¿Deberán ceder nuestros corazones al miedo cuando sepamos que fuerzas como estas están luchando de nuestro lado? ¿Dudaremos en seguir la dirección y obedecer las órdenes del gran "Capitán de salvación", que tiene ejércitos como estos a Su orden?
III. LA SANTIDAD QUE PERTENECE A ESCENAS DE MANIFESTACIÓN DIVINA ESPECIAL. "Suelta tu zapato", etc. La encarnación de Cristo ha consagrado toda la tierra y ha hecho que cada parte de ella sea sagrada. Se ha retirado nuevamente detrás del velo, solo para acercarse más a nosotros, para llenar todos los lugares con la energía de Su Espíritu sin vista. Pero hay momentos en que el velo parece estar levantado; estados de conciencia en los que la Presencia Divina es intensamente real; manifestaciones que
"Disuelve el alma en éxtasis, y trae todo el cielo ante nuestros ojos".
¿Caminaremos con pies irreflexivos o irreverentes los lugares sagrados incluso por el recuerdo de estaciones como estas?
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 5:13-6
Entrevista de un soldado con su capitán.
Agrega mucho al poder general de la Biblia como un manual ético, que gran parte de su instrucción se transmite en la forma agradable de la historia, política e individual.
I. LA ANSIEDAD DE JOSHUA. Gilgal, donde se celebraban las ceremonias relacionadas en los versos anteriores, no estaba lejos de Jericó, la gran fortaleza que protegía el distrito oriental de Palestina y que era necesario que los israelitas capturaran antes de poder avanzar al país con seguridad. Las palabras iniciales del versículo 18 implican que Joshua había salido solo para ver a Jericho, para examinar sus defensas y para formar planes de asalto. Estaba profundamente preocupado por el éxito del asedio. Fue su primer conflicto en la tierra prometida, y los israelitas no tenían experiencia en atacar ciudades fortificadas. Podemos creer que este líder reflexivo estaba inmerso en la meditación, reflexionando sobre la promesa pasada de Dios y rezando para que se cumpliera en su hora de necesidad. Indignos son aquellos hombres de lugares altos en la Iglesia de Dios que no están preocupados por el bienestar de los propósitos Divinos comprometidos a su cargo, que no "miran como los que deben dar cuenta". En una esfera u otra, todos somos maestros o capitanes; intentemos realizar la responsabilidad que recae sobre nosotros. Hemos informado cómo se alivió la ansiedad de Joshua. "Levantó los ojos y vio", etc. En la temporada de exigencia apareció Jehová ( Josué 6:9). No podía violar su palabra y dejar solo a su siervo. Aquí hay consuelo para los cansados y desesperados. Jesús dijo: "He aquí, yo estoy contigo siempre". Si bien nos olvidamos de no utilizar diligentemente nuestros talentos y recursos, dejemos que nuestros ojos se levanten de la tierra para que podamos ver a Aquel que está a nuestro lado como lo hizo Pablo en la celda de Jerusalén, diciendo: "Ten ánimo" ( Hechos 23:11). No vamos a la guerra a nuestro propio costo. Aprendamos a esperar su presencia. Pensaremos en el futuro, pero no nos haremos cargo del pensamiento ansioso. No funciona pero la preocupación agota la fuerza. Que nuestros consejos esperen hasta que Cristo esté presente para presidir.
II Su coraje. No en vano se le había conferido la advertencia "Sé valiente". Ahora, asustado, Joshua se acercó al hombre con la espada y le preguntó: "¿De qué lado vienes a pelear?" Ignorante de la dignidad del extraño, su actitud guerrera no intimidó a nuestro héroe. Sabría la verdad, aunque fuera desagradable y a riesgo de su vida. Verdaderamente muchos problemas tendrían disminuidas sus dimensiones gigantescas si lo enfrentáramos con firmeza e investigáramos su naturaleza. Después de todo, esa nueva teoría que usa un aspecto tan hostil puede confirmar la antigua posición. Joshua sabía más de dos ejércitos. Y para nuestro conflicto con el pecado solo hay dos lados. "El que no está con nosotros está contra nosotros". Es bueno hacerle la consulta a nuestro conocido: "¿Eres tú para nosotros?" Observe también que Dios aparece en la forma más adecuada para las necesidades de su siervo. Él sostuvo como atleta con Jacob que al luchar la fe y el conocimiento del patriarca podrían aumentar. A Moisés, que necesitaba recordarle la indestructibilidad de la Iglesia de Dios, se le mostró una zarza ardiente sin consumir. Y ahora, para inspirar a Joshua para la campaña, Dios se revela como un guerrero armado y como el "Príncipe del ejército del Señor", Capitán de los ejércitos visibles e invisibles, los israelitas y los ángeles. Análogos a estas apariencias variadas están los títulos de Dios, enmarcados para asegurar a su pueblo que Él puede "suplir todas sus necesidades". Para los afligidos, Él es el "Dios de todo consuelo", para los deprimidos, el "Dios de la esperanza". En nuestra soledad, Él es un amigo, en la orfandad, el padre de los huérfanos, en la tormenta nuestro refugio, en medio de las olas nuestra roca, y en la batalla de nuestro capitán y escudo. Agradecidos podemos estar por la experiencia a cuadros de la vida, si nos revela las muchas facetas de nuestro Dios, y la satisfacción que se encuentra en Él de cada necesidad.
III. Su humildad. Las palabras y el comportamiento del hablante, incluso si no hicieron que Joshua fuera consciente de su carácter exaltado, fueron suficientes para indicar la necesidad de reverencia. En consecuencia, se inclinó y adoró, y, aunque era un gran general, mostró su disposición a recibir órdenes o consejos con respecto al manejo del asedio. Este es el espíritu en el cual se debe cumplir el acercamiento de Cristo al corazón. Debemos decir con Saúl: "¿Qué orden tienes que hacer?" No es probable que los hombres que se burlan de cada enunciado del Salvador sean favorecidos con una revelación completa de Su persona gloriosa. Si el corazón se ha conmovido por algún atractivo de la Escritura o algún argumento religioso, es correcto que demostremos nuestra disposición a escuchar más y seguir la luz a donde nos pueda llevar. Una actitud humilde corresponde al intelecto más orgulloso en presencia de mensajeros y mensajes del cielo. Preguntemos, como Josué, "¿Qué dijo mi Señor a su siervo?" La humildad preparó el camino para la recepción de una orden que revelaba claramente un presente Jehová. No a la falta de respeto se le otorgará tal revelación. Por lo tanto, ante la duda que decimos, Inclínate a los pies de Cristo, y llegará un mandato que por su propia autoridad inherente manifestará Su dignidad y descartará la incertidumbre. A menudo tienen la absoluta absolutaidad de los mandamientos de Cristo, y la minuciosidad de la afirmación que hace al homenaje de los hombres, les asegura que es el Hijo de Dios. La impostura y la falsedad no se destacan en una luz tan clara que serían detectadas instantáneamente.
IV. SU OBEDIENCIA Inmediatamente Joshua soltó los zapatos de sus pies, recordando, sin duda, la orden similar emitida a Moisés en el desierto. La presencia de Dios es la verdadera consagración. El esta en todos lados; pero donde se manifiesta, allí el lugar es santo. Como el zapato participó de la contaminación de la tierra, no era apropiado permanecer en tierra santa. El Nuevo Testamento no disminuye el asombro inspirado por la majestad del Altísimo, aunque pone de manifiesto su carácter de amor. Sin embargo, no nos postramos hacia afuera, queremos tanto como la reverencia del corazón y la inclinación de la voluntad. "Arranca tus corazones y no tus prendas". La obediencia fue recompensada con instrucciones y una promesa. Al cumplir instantáneamente con las órdenes, Joshua mostró una aceptación sincera de la voluntad de su Príncipe y su aptitud para recibir más pruebas del favor divino. Porque los dones de Dios están condicionados por la preparación del destinatario. Y si en respuesta a nuestras oraciones repetidas ha aparecido una orden aparentemente extraña, obedezcamos de inmediato. Ninguna otra revelación será nuestra hasta que hayamos demostrado nuestra aptitud para participar en las bendiciones celestiales. Encontraremos que al guardar los mandamientos adquirimos un verdadero conocimiento de Dios, y que allí está la vida eterna. "Si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina".
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 5:13-6
El capitán de la iglesia.
En el mismo momento en que la batalla de Israel contra los idólatras de la tierra de Canaán estaba a punto de comenzar, Joshua vio a un misterioso guerrero frente a él con la espada en la mano. "¿Eres tú para nosotros o para nuestros enemigos?" gritó. "He venido", es la respuesta, como Capitán del ejército del Señor.
I. ESTE DIVINO CAPITÁN NUNCA HA DEJADO EL EJÉRCITO DEL SANTO, aunque quizás NO SE HAYA VISIBLE EN TODO MOMENTO. Estaba con la Iglesia cuando entró en conflicto con el viejo mundo. Débil, insignificante, sin poder y sin prestigio como era, su espada de fuego fue suficiente para asegurar la victoria. Fue Él a quien Lutero vio en los albores de la mañana de la Reforma, cuando cantó: "El Hijo de Dios sale a la guerra".
II Este personaje divino es el mismo con el que Jacob luchó toda la noche en el Ford Jahbok. Comienza por girar su espada contra sus propios soldados, y la hunde profundamente en sus corazones para destruir su orgullo y pecado. Heridas bendecidas, que al final los hacen más que vencedores, y los israelitas de hecho. No debemos, entonces, maravillarnos si, a menudo en las primeras etapas de su guerra, la Iglesia está humillada, frustrada, por un tiempo puede parecer casi aplastado. Tampoco debemos sorprendernos si el alma cristiana sale victoriosa solo a través del sufrimiento. Pronto el Capitán Divino tomará el mando del anfitrión que Él ha disciplinado y los llevará a la victoria. Este capitán es el mismo que San Juan vio en visión con una espada de fuego en la boca. Él es la Palabra hecha carne, el Redentor ( Apocalipsis 5:1). Él mismo fue herido antes de triunfar. La cabeza conquistadora de la Iglesia es "Jesús, quien fue crucificado" - E. DE P.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 5:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
De tu pie - En señal de reverencia y sujeción. Santo - Consagrado por mi presencia. Las mismas órdenes que Dios le dio a Moisés en la zarza, cuando lo estaba enviando a sacar a Israel de Egipto, las da aquí a Josué, para confirmar su fe, que como había estado con Moisés, así estaría con él. él.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 5:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El paso del Jordán fue un evento maravilloso y significativo; pero no fue todo. Se hundió profundamente en las conciencias de los cananeos por todos lados; pero se necesitaba más, y más fue obrado por Dios en Israel. Inmediatamente trajo a la luz el hecho notable de que aquellos que habían nacido en el desierto nunca habían sido circuncidados. El Espíritu de Dios aprovecha esta ocasión para llamar la atención sobre una necesidad que ya no se puede pasar por alto.
Aquí no se trata de ninguna imaginación del hombre. Tenemos el hecho claro ante nosotros; tenemos el Espíritu de Dios morando en él con no poca precisión; pero tenemos más. Hay que tener en cuenta la luz de la inspiración en el uso que se hace de la institución en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, tenemos certeza divina en cuanto a su significado pretendido y su importancia. Los hijos de Israel que habían estado en el desierto sin duda habían sido objetos de la tierna misericordia de Dios; pero hubo otra medida que se hizo necesaria cuando fueron llevados a la tierra de Emmanuel cuando Su buena mano los condujo a esa tierra donde Él se complació en morar con ellos. Si Él se dignó morar en medio de ellos, al menos se les debe enseñar a sentir lo que se debe al lugar de Su habitación.
Aquí entonces la circuncisión se vuelve imperativa. Fácilmente podemos descubrir, a partir de la alusión doctrinal del Espíritu Santo, qué verdad espiritual yacía bajo la forma. Hay más de un pasaje en los escritos apostólicos en referencia a ella. Tomaré dos de los lugares más destacados donde se introduce una mención expresa, y por lo tanto no nos queda meramente abierto a recoger la idea que se pretende; porque en este caso el mismo término se usa de tal manera que excluye la pregunta, lo cual de ninguna manera es siempre el caso en los tipos de Escritura.
En la epístola a los Filipenses el apóstol dice: "Nosotros somos la circuncisión, los que adoramos a Dios en el espíritu y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no confiamos en la carne". Es claro que se refiere a los cristianos; pero al mismo tiempo se refiere a los que son conscientes de, o al menos se les ha enseñado, lo que significa el cristianismo. No quiero decir con esto que otros no sean tan privilegiados; pero no es raro encontrar a un cristiano que ande por debajo o incluso en contra de sus principios; no deshonestamente, por supuesto, pero a veces por ignorancia, a veces por voluntad, sin ser juzgado de maneras aquí y allá que ignoran su mismo llamado.
Ahora bien, es claro que el Espíritu de Dios no contempla esto, sino que siempre se dirige a los cristianos según la voluntad de Dios y la gloria de Cristo nuestro Señor. No podría ser de otra manera. Si la palabra hablara con serenidad de hijos de Dios mientras andaba apartado de su voluntad, no necesito decir qué excusa daría a la infidelidad, sino una aparente sanción. Los hombres están lo suficientemente dispuestos a tomarse licencia cuando están en malas condiciones ante el Señor, reuniendo una aparente concesión de su miseria de los resbalones de los hombres buenos que pueden haber caído en malos caminos.
Sin embargo, habitualmente en las Escrituras nada puede ser más marcado que el celoso cuidado con el que Dios hace inexcusable todo mal uso de su palabra. Considero entonces que la Escritura se dirige sabia y santamente como regla a los hijos de Dios de acuerdo con sus pensamientos e intenciones acerca de ellos. Esto solo podría satisfacer Su gloria; esto solo es saludable para nosotros. Por eso el corazón del apóstol es probado en gran manera por algunos que, habiendo llevado el excelente nombre del Señor, buscaban las cosas terrenas, como dice aquí: Muchos de ellos andan, de los cuales os he hablado muchas veces, y ahora os digo aun. llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo".
Pero aquí, al comienzo del mismo capítulo, se dirige a los santos según la mente de Dios acerca de ellos en Cristo, y dice: "Nosotros somos la circuncisión". Así predica de ellos lo que Dios ha hecho de ellos en Cristo. El significado es que la naturaleza es juzgada, dictándose sentencia de muerte sobre ella. No es sólo que el santo es sacado de la condenación a causa de sus pecados, sino que la naturaleza caída en rebelión contra Dios, mala y egoísta, ahora ha recibido sentencia de muerte ejecutada sobre ella en Cristo; y se habla del creyente en consecuencia. "Nosotros somos la circuncisión", por lo tanto, dice él, "los que adoramos a Dios en el espíritu, y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne".
Nuevamente, en Colosenses 2:1-23 , encontramos otra clara alusión. No sólo dice: "Vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad", sino "en quien también sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al despojaros del cuerpo pecaminoso carnal por la circuncisión de Cristo.
“Así él mira la poderosa obra de la gracia divina en la muerte y resurrección del Señor Jesús. No necesito decir que el texto no tiene nada que ver con el hecho histórico de la circuncisión como se relata en Lucas. Es una circuncisión” hecho sin manos", mientras que el acto literal, por supuesto, se hizo con las manos. Esto contrasta con él. La ordenanza era una obligación para el israelita, una figura simplemente, y nada más, en cuanto a la verdad. Pero aquí se nos dice de lo que Dios había obrado en Cristo y Su cruz, donde Él había tratado con todo lo que nos pertenece que era contrario a Su mente.
En consecuencia, se dice que estamos circuncidados. Esto se establece particularmente aquí. No dice meramente: "En quien somos circuncidados", sino " vosotros ". Él estaba hablando de estos creyentes gentiles, personas para quienes el apóstol había sido un extraño según la carne. Creo que podemos inferir que nunca lo habían visto de una parte anterior de este mismo capítulo. Aquí dice que ya estaban circuncidados por un rito de circuncisión mejor que el que el hombre podía observar.
Esto era más oportuno para aquellos que estaban en peligro de atribuir un valor excesivo a las ordenanzas. También ha habido una tendencia a reclamar un valor especial por el hecho de haber estado personalmente bajo la enseñanza del apóstol. Esta fue una superstición temprana. Por lo tanto, parece que el Espíritu Santo se encargó de que se enviaran algunas epístolas a los extranjeros, y también a los gentiles, así como a los cristianos que habían sido judíos.
Cada punto estaba protegido; y entre otros el testimonio más claro del único medio estable de bendecir el hecho solemne de que todo lo que es ofensivo para Dios, todo lo que tiene el sabor de la caída, del orgullo de la naturaleza que se levanta contra Dios, es juzgado, cortado y puesto. a un lado ante Él.
No hay mayor consuelo para el alma que realmente valora ser puesta en perfecta pureza y justicia ante Dios. Aquí no se trata de lo que tenemos que alcanzar. Hay un amplio campo, como encontraremos ahora, para el poder práctico del Espíritu de Dios; pero entonces ese poder para la práctica se basa en lo que Dios ya ha hecho, y siempre fluye de Su obra en Cristo. El Espíritu Santo lleva a cabo una obra de respuesta; pero ciertamente algo hay que responder, y esto es lo que Dios mismo ya ha hecho por nosotros en Cristo nuestro Señor. Así dice que fueron circuncidados con la circuncisión no hecha a mano al despojarse del cuerpo [de los pecados] de la carne en la circuncisión de Cristo.
Volvamos, por lo tanto, a nuestro capítulo, y vemos así la fuerza propia, según me parece, de la bendición anunciada ese día al cruzar el Jordán. No se podía entrar en Canaán como un lugar donde la carne debía ser gratificada, o donde se permitía su maldad. No es que no hubiera trato con la carne en el desierto; pero no se puede decir que haya terminado; todavía no se trataba como algo que había venido bajo el juicio final de Dios.
Desde el Jordán vemos esto: la muerte es tratada como la única puerta de liberación, y el cuchillo de la circuncisión debe pasar sobre todos los varones de Israel antes de la buena pelea. Así, no es sólo que la muerte y resurrección con Cristo hace posible que el pueblo de Dios disfrute de las cosas celestiales y entre en su propia posición, como vimos en la última conferencia, sino que hay un efecto adicional, aunque todo sea parte de la misma obra de Dios, resaltada claramente en el tipo.
Así como encontramos varias ofrendas para presentar diferentes partes de la obra de Cristo, ya sea el Mar Rojo o el Jordán, o, de nuevo, la circuncisión que sigue, cada uno representa distintos aspectos de lo que Dios nos ha dado. en y con el Señor Jesús muerto y resucitado. Muy claramente derivamos de la circuncisión en este punto el hecho de que la naturaleza caída en nosotros es juzgada completamente, y que tenemos derecho a tomar nuestra posición perentoriamente en contra de la carne en nosotros mismos.
Entonces también estamos capacitados para tener que ver unos con otros, estando todo en cuanto a esto sobre el mismo terreno común. Dios no podía sancionar nada menos. Él nos ha dado a Cristo, y con Él, a la fe, la porción completa de Su muerte y resurrección. Esa porción supone necesariamente la obra en la que Él ha hecho completamente con la naturaleza caída en todas sus formas ante Él.
Ni rastro de maldad había en Cristo. Él era hombre tan verdaderamente como el primer Adán Hijo del hombre como no lo fue Adán, sino Hijo del hombre que es en el cielo una persona divina, pero no obstante un hombre.
Pero por estas mismas razones Él era capaz y competente de acuerdo con la gloria de Su persona, para ser tratado por Dios por todo lo que era diferente de Él en nosotros. Si hubiera habido la más mínima mancha en Él, esto no se podría haber hecho. La perfecta ausencia del mal en este Hombre proveyó la víctima requerida; como en sí mismo y en todos sus caminos la naturaleza divina encontró satisfacción y deleite.
¿Entonces lo soportaría todo? ¿Estar dispuesto a descender al fondo del juicio de todos los hombres, según la estimación de Dios de la maldad de nuestra naturaleza? Todo el juicio de Dios, ininterrumpido y sin paliativos, cayó sobre Él para tratar con él y desecharlo para siempre. Creo que no es menor la fuerza de la muerte de Cristo por nosotros.
Por lo tanto, comenzamos ahora, ya no vistos simplemente como peregrinos y extranjeros, sino como aquellos que son conducidos a la tierra de Dios incluso mientras estamos aquí y que tomamos nuestro lugar como personas celestiales; porque este es nuestro carácter ahora. Así dice el apóstol: "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". En consecuencia, nada del anciano se salva; todo lo que es realmente el yo se ve en su odio. Se nos presenta la necesidad de que todo esto sea desechado; pero, maravilloso decirlo, para nosotros unidos a Cristo la cosa está hecha.
Lo que tenemos que hacer ahora es, en primer lugar, creerlo sin dudarlo para tomar nuestra posición ante Dios como muertos y resucitados con Cristo, que por la gracia, gentiles o no, si de Cristo, somos la verdadera circuncisión. Sólo así pueden mortificar sus miembros en la tierra de manera inteligente y completa. De lo contrario, es un esfuerzo por morir o por mejorar la carne; y ambos son vanidosos. En presencia de esto, la circuncisión carnal ahora es una cosa pobre y lamentable en el mejor de los casos, sí, una trampa rebelde.
La verdadera circuncisión es la que Dios ha hecho al cristiano en Cristo, y eso a través de la muerte y la resurrección. Los que en otro tiempo estaban contentos con su lugar judío rechazaron la verdad que simbolizaba, demostrando que nada entendían como debían; aquellos que en la cristiandad pueden dejar la verdad de Cristo para ocuparse de las meras sombras son muchísimo peores. La realidad de la verdad nos es dada sólo en Cristo nuestro Señor. Todo es nuestro en Él.
¿Podemos asombrarnos, entonces, de que el Espíritu de Dios mora en esto por un tiempo considerable, llamando Gilgal al lugar donde se circuncida al pueblo? Encontraremos la importancia atribuida a esto en otra parte al mirar el libro. Ninguna carne debe gloriarse en Su presencia. Hechos celestiales por la gracia, conscientemente muertos y resucitados con Cristo, estamos llamados a mortificar, por eso, nuestros miembros en la tierra. "Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los campos de Jericó". (Verso 10)
Una vez más, se nos presenta otro hecho de interés: la pascua se celebra ahora. Indudablemente había sido instituido en Egipto, y guardado aun en el desierto. Grace hizo provisión, como sabemos, para las víctimas del camino lúgubre. Pero todo esto ha pasado. Hay una comunión más profunda de ahora en adelante con la mente de Dios. La pascua misma ahora se celebra en Canaán con alegría solemne. Es sumamente precioso para nosotros que el avance en el conocimiento de Dios haga que las verdades fundamentales tengan un carácter más profundo para el alma.
Recordar a Cristo en la fracción del pan fue dulce y fortalecedor desde el principio: ¡cuánto más cuando la revelación del misterio se entretejió en esa manifestación de Su muerte de nuestra unidad con Él y con los demás! Estoy persuadido de que el hombre que más valora el evangelio es el que tiene un conocimiento más profundo del misterio de Cristo. No puede haber error más ofensivo, y creo que ninguno que muestre un espíritu más superficial, que suponer que la gran verdad fundamental de Dios al encontrar nuestras almas en la gracia pierde su importancia por entrar en los consejos de la gloria o de cualquier otro avance en la verdad, no importa dónde o qué sea.
Por el contrario, aprendemos a ver más en todo lo que vimos antes; valoramos mejor a Cristo en todas partes; entramos más, no meramente en cuestiones de nuestra propia necesidad, o en una retrospectiva de Egipto o del desierto, sino en la mente de Dios. De ahí, según me parece, la fuerza de introducir aquí la pascua. Cuanto menos nos ocupamos de las circunstancias, más tranquilo, libre y profundo es el disfrute de la fe de la liberación de la gracia y de Dios mismo en ella.
"Los hijos de Israel celebraron la pascua el día catorce del mes por la tarde en los llanos de Jericó".
Pero también hay otro aviso notable: "Y comieron del trigo viejo de la tierra al día siguiente de la pascua, tortas sin levadura y maíz tostado en el mismo día". Es decir, encontramos el testimonio de Cristo resucitado de una manera que nunca antes estuvo relacionada con la pascua. Ahora se utilizaban y suministraban nuevos alimentos. “Y el maná cesó al día siguiente, después que hubieron comido del fruto viejo de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron del fruto de la tierra de Canaán aquel año.
"A nosotros también se nos da a comer del grano viejo de la tierra: para esto no esperamos hasta que lleguemos al cielo. Como Él es nuestra paz en lo alto, así Él resucitó nuestro alimento y fortaleza. Así característicamente lo conocemos no más según la carne, pero glorificado en lo alto.
Sin embargo, hay que hacer una observación necesaria junto con esto. En nuestro caso (pues el cristiano disfruta de las ventajas más singulares) sería un grave error y una verdadera pérdida suponer que Cristo como nuestro maná ha cesado. Para Israel no podía haber un estado de cosas tal como comer el maná y comer el grano de la tierra de manera continua y continua. El cristiano tiene ambos incuestionablemente.
Y por esta razón muy simple: Israel no podía estar en el desierto y en la tierra al mismo tiempo; podemos ser y somos. Así, como hemos visto a menudo, el cristiano se encuentra en un terreno totalmente peculiar. No es solo el desierto y sus misericordias con lo que ahora tenemos que lidiar, sino también con la tierra celestial y sus bendiciones y gloria. Por lo tanto, tenemos que estar en guardia al mirar un tipo como este.
Difícilmente podría haber algo más peligroso que suponer que hemos pasado fuera de las circunstancias de la prueba, o que ya no se necesita la provisión de la gracia del Espíritu de Cristo. Aquí abajo estamos siempre en el lugar de la debilidad, el peligro y el dolor. Aquí estamos, pero pasando por la tentación. Enfáticamente este es el desierto. Aquí se nos concede el maná diario, y reconocemos y sentimos que sólo la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Sacerdote siempre vivo e intercesor, podría llevarnos a salvo.
No me refiero solo al poder de la resurrección: esto lo tenemos; sino la gracia que lo derribó, y que entra en cada necesidad y carencia diaria, y que nos sostiene en todas nuestras debilidades. Pero esto no es Canaán; y en tan lamentable y tierna consideración no tenemos nada que ver con las bendiciones características de Canaán. Tenemos entonces que ver con el poder: aquí el maná se encuentra con nosotros en nuestra necesidad y debilidad.
El Señor Jesús entonces ministra a Sus santos de ambas maneras. En todas partes tenemos a Cristo. Tome la misma epístola a los filipenses que ya se usó para la presente fuerza de la circuncisión. Tenemos no sólo a Cristo según Filipenses 3:1-21 , sino según Filipenses 2:1-30 ; porque el segundo de Filipenses nos muestra el rasgo mismo al que me he estado refiriendo de la gracia del Señor descendiendo donde nosotros estamos; mientras que el capítulo 3 fijaría nuestros ojos y corazones en Él mismo donde está ahora.
Seguramente necesitamos ambos, y tenemos ambos. Así que aquí no encontramos lo que quita el maná, sino la nueva condición y lugar de Israel, y la debida provisión de Dios para ello. El viejo grano de la tierra apunta a Cristo resucitado de entre los muertos; y por eso al apóstol Pablo le encantaba presentarlo, aunque nunca para menospreciar al Señor en Su gracia y misericordia hacia nosotros en todas nuestras circunstancias de exposición como Sus santos.
Estamos más en deuda con el mismo apóstol por esto que con cualquier otro de los doce; pero luego Pablo nos asocia verdadera y distintamente con Cristo resucitado de entre los muertos y en el cielo, como nadie más lo hace. Esto fue especialmente llamado a darlo a conocer. No es que nos dé exclusivamente el lugar celestial de Cristo, sino que, sobre todo, nos introduce en él, mientras magnifica la gracia que vela por nosotros aquí abajo.
Esto entonces es el comer del grano de la tierra. Es lo que responde espiritualmente a la palabra del apóstol en 2 Corintios 5:1-21 "A nadie conocemos en adelante según la carne; sí, aunque a Cristo conocimos según la carne, ya no le conocemos más". Esta es nuestra forma de relación con Cristo el Señor en lo que nos es peculiar ahora como cristianos.
Lo que nos distingue es que tenemos a Cristo resucitado y glorificado; tenemos derecho a tomar todo el consuelo de saber que las cosas viejas pasaron, todas las cosas se vuelven nuevas; somos traídos triunfalmente a él nosotros mismos, y lo tenemos a Él en toda Su gloria celestial como un objeto delante de nosotros; es más, como Uno de quien alimentarse. El Espíritu de Dios saca a relucir al Señor Jesús particularmente en la epístola a los Efesios, donde Su primera presentación es como Uno muerto, resucitado y exaltado en el cielo.
En Colosenses, de manera similar, tenemos a nuestro Señor allí. Todo esto, pues, es el viejo grano de la tierra. Pero entonces, si tomamos los Evangelios y, además, si miramos las epístolas de Juan, no es así como lo vemos a Él. Contemplamos a nuestro Señor aquí abajo particularmente así como el objeto del Espíritu. Está claro entonces que todo se nos revela. Tenemos a Cristo en todas partes, y no podemos darnos el lujo de prescindir de Él en ninguna parte. ¿Qué santo tendría sólo una parte de nuestra bendición? Dios nos da un Cristo completo, y en todos los sentidos.
Hay otro punto también en el capítulo que bien puede reclamar una palabra. Cuando Dios emprende una nueva acción, o llama a su pueblo a un nuevo tipo de actividad, se revela a sí mismo en consecuencia. El mismo Dios que se dio a conocer a Moisés se muestra de nuevo a Josué, siempre, no hace falta decirlo, (¿podría ser de otra manera?) manifestándose en el camino que establece su gloria, y lo vincula con las nuevas circunstancias de Su gente.
No hay repetición de Sí mismo, el mismo, sin cambios, por supuesto, pero real en sus caminos, y ocupado con nosotros para identificarnos con su gloria. Por lo tanto, ahora no hay zarza ardiente. Nada se adaptaba más admirablemente al desierto; pero ¿qué tenía esto que ver con Canaán? ¿Qué se quería allí? Un testigo no de Uno que juzga, sino de uno que preservaría, a pesar de las apariencias, el emblema de la debilidad total pero de toda esa debilidad sostenida.
¿No era esto adecuado para el desierto? Pero ¿cómo o qué en Canaán? Como capitán del ejército de Jehová. Aquí se trata de vencer al enemigo, el poder o las artimañas de Satanás. ¡Dios no permita que tengamos otro enemigo! Otros pueden ser enemigos para nosotros; pero estos emisarios de Satanás sólo tenemos que contar enemigos, y tratar con ellos como tales. No es así con los hombres.
Estos pueden convertirse en nuestros enemigos, pero nunca nosotros en los suyos; mientras que no tenemos nada que ver con Satanás, excepto tratarlo, cuando lo descubran, como un enemigo. Tenemos derecho, firmes en la fe, a resistir a aquel que sólo busca en sus obras y caminos deshonrar la gloria de Dios en Cristo nuestro Señor, y arruinar así a todos los que están cegados por él.
Esta es pues la revelación que Jehová hace de sí mismo para la obra nueva a la que su pueblo es llamado un hombre de guerra para conducir a los que de ahora en adelante han de pelear.
Pero hay otra observación para conectar con una parte anterior del capítulo. A Josué no se le permitió ver una espada en la mano ni siquiera del capitán del ejército, hasta que se puso el cuchillo en la mano de cada israelita para que se tratara a sí mismo. El llamado a la circuncisión había hecho su trabajo antes de que hubiera una idoneidad moral para tener que empuñar la espada contra otros.
Más adelante, tanto como en el desierto más, creo, veremos a medida que avanzamos en la palabra solemne, incluso a Josué, es esta: "Quítate el calzado de tu pie, porque el lugar en que estás es santo. " Había mayor necesidad de insistir en esto, porque la tarea en Canaán era la de derrotar al enemigo. Esto exige necesariamente golpes severos, vigilancia continua, oposición incesante. Tanto el llamado más fuerte para comenzar y continuar con reverencia y temor piadoso. (Verso 15)
Y ahora están ante la ciudad condenada; y "Jericó estaba muy cerca a causa de los hijos de Israel: nadie salía ni entraba". ( Josué 6:1-27 ) En Josué es el tipo permanente del poder de Satanás en el mundo. “Y Jehová dijo a Josué: Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó, y a su rey, y a los valientes.
Y rodearéis la ciudad todos vosotros, hombres de guerra, y rodearéis la ciudad una vez. Así harás seis días.” Pero recordemos que es el poder de Satanás puesto en marcha por el mundo para impedir que entremos en nuestras bendiciones celestiales. No es simplemente el mundo como un medio para arrastrarnos de regreso a Egipto; este no es el punto aquí. Pero Satanás adopta nuevas trampas de acuerdo con la bendición que Dios da.
Cualquier cosa que detenga el progreso de los santos por completo; cualquier cosa que pueda impedir que pongan su mente moral, su afecto, en las cosas de arriba para promover este ahora Satanás dobla toda su fuerza.
Jericó luego nos da una imagen vívida del poder de Satanás como el que se interpuso en el camino de la gente que entraba a Tierra Santa. Jericó era la llave de entrada a Canaán, y debía ser tomada: Dios quería que fuera completamente destruida. Por lo tanto, Jehová toma todo el caso bajo la dirección de Su pueblo. No es que Él entre en la obra por sí solo. No es como se hizo una vez con el ejército de Faraón.
Aquí el pueblo debe luchar; cada uno debe tener su porción; deben tomar expresa y personalmente una parte activa en la guerra con los cananeos. "Rodearéis la ciudad, todos vosotros, hombres de guerra, y rodearéis la ciudad una vez". Era una ciudad fuerte y bien amurallada, e Israel tenía muy pocos medios para asediar o asaltar; sin embargo, nunca la ciudad se derrumbó tan fácilmente desde que comenzó el mundo.
Pero luego hay una instrucción sorprendente en la forma de hacerlo: "Y siete sacerdotes llevarán delante del arca siete trompetas de cuernos de carnero; y el séptimo día daréis siete vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarán las trompetas". Hay el mayor cuidado en insistir en la palabra de Jehová. La ciudad iba a ser tomada, y seguramente sería tomada; pero esto sólo podría ser en el camino de Dios. No hay libro en las Escrituras que demande obediencia más rígidamente que el Libro de Josué, que muestra al pueblo entrando ahora en su porción celestial por fe.
Y acontecerá que cuando hagan sonar largamente el cuerno de carnero, y cuando oigáis el sonido de la trompeta, todo el pueblo gritará con gran júbilo, y el muro de la ciudad se derrumbará. , y el pueblo subirá cada uno derecho delante de él". Así lo hacen Josué y el pueblo. Él dirige a los sacerdotes y al pueblo en consecuencia, y se los encuentra llevando a cabo las instrucciones de Jehová, cualquiera que sea su apariencia a los ojos de los demás, con la más cuidadosa obediencia. Todo se persevera en exactamente durante el término completo de la espera. ( Josué 6:1-7 )
No sólo sus medios parecían inadecuados, y realmente lo serían si Dios no hubiera estado en ellos, sino que Su arca vuelve a ser prominente. “Y aconteció que cuando Josué hubo hablado al pueblo, los siete sacerdotes que traían las siete trompetas de cuernos de carneros pasaron delante de Jehová, y tocaron las trompetas; y el arca del pacto de Jehová los siguió. Y los hombres armados iban delante de los sacerdotes que tocaban las trompetas, y la recompensa venía detrás del arca, los sacerdotes iban y tocaban las trompetas.
Y Josué había mandado al pueblo, diciendo: No gritaréis, ni haréis ruido con vuestra voz, ni saldrá palabra de vuestra boca, hasta el día que yo os mande gritar; entonces gritaréis. Y rodeó el arca de Jehová la ciudad, rodeándola una vez; y llegaron al campamento, y se alojaron en el campamento.” (8-14)
Finalmente llega la crisis cuando la fe tuvo su respuesta: "Y aconteció que a la séptima vez, cuando los sacerdotes tocaron las trompetas, Josué dijo al pueblo: Gritad, porque Jehová os ha entregado la ciudad". ¿Puede algo ser más notable que la forma en que Josué llama al pueblo, en el uso de medios total y evidentemente insuficientes en términos humanos, a la seguridad firme y completa de lo que le sucederá a Jericó antes de que suceda? Hay comunión con la mente de Dios.
Está completamente expuesto ante Josué y todo el pueblo como si la ciudad ya estuviera en ruinas. Y así debe ser con nosotros. Estamos destinados por Dios a saber lo que Él predice antes del evento. ( 2 Pedro 3:1-18 ) El mundo mismo no puede dejar de reconocer cuando Su palabra se cumple. Por eso se nos dice que "tenemos la mente (o inteligencia) de Cristo"; y esto va mucho más allá de la profecía.
Pero entonces puede haber obstáculos para esto como un hecho práctico. Así, donde los santos están mezclados con el mundo, no puede haber pleno disfrute de la cercanía al Señor. Su gloria es en esto negada, y así el Espíritu de Dios es ofendido. Permitir arreglos carnales en la iglesia, o cualquier cosa que se aparte de Su palabra, impide que la genuina sencillez de la luz de Dios brille sobre el alma.
Pero aquí todo estaba suficientemente claro, hasta donde el hombre podía ver, aunque pronto encontraremos cómo, como en todas partes, el primer hombre falla. “Y vosotros, de cualquier manera,” dice él, “guardaos del anatema, no sea que seáis anatemas, cuando toméis del anatema, y hagáis maldición al campamento de Israel, y lo perturbéis. plata y oro, y utensilios de bronce y de hierro son consagrados a Jehová; entrarán en el tesoro de Jehová.
Y el pueblo gritaba cuando los sacerdotes tocaban las trompetas; y aconteció que cuando el pueblo oyó el sonido de la trompeta, y el pueblo gritó con gran júbilo, el muro cayó de golpe, y el pueblo subió a la ciudad, cada uno derecho delante de él, y tomaron la ciudad. Y destruyeron por completo todo lo que había en la ciudad, tanto hombres como mujeres, niños y ancianos, bueyes, ovejas y asnos, a filo de espada. Pero Josué había dicho a los dos hombres que habían reconocido el país: Id a la casa de la ramera, y sacad de allí a la mujer y todo lo que tiene, como le habíais jurado.” (18-22)
Y así se hizo: la gracia exenta antes del juicio. “Y quemaron a fuego la ciudad, y todo lo que había en ella; solamente la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, los pusieron en el tesoro de la casa de Jehová.” Tampoco se olvidó la palabra de misericordia en la hora de la victoria: "Y Josué salvó viva a Rahab la ramera, y a la casa de su padre, y todo lo que tenía; y ella mora en Israel hasta el día de hoy, porque escondió a los mensajeros, que Josué envió a espiar a Jericó.
Pero también se pronuncia una maldición: "Y Josué los conjuró en aquel tiempo, diciendo: Maldito sea el varón delante de Jehová, que se levantare y edificare esta ciudad de Jericó; él pondrá los cimientos de ella en su primogénito, y en su hijo menor él levantará las puertas”, palabra cumplida a su debido tiempo. “Y Jehová estuvo con Josué; y su fama se hizo sonar por todo el país.” (24-26)
No hay bendición que Dios da al hombre que no proporcione una ocasión a Satanás; y así fue en este momento de la toma de Jericó. Los hijos de Israel cometieron una transgresión en el anatema, y Dios llamó a su pueblo a una limpieza tan estrecha y completa del mal mediante el juicio de los malhechores como nunca se oyó en el desierto. Cuanto más magnífica es la demostración del poder de la gracia de Dios a Su pueblo, más tenaz es Él y debe ser de lo que pertenece a Su propio carácter y naturaleza.
Si Dios hubiera permitido el mal oculto, ¿dónde estaría el testimonio de Su presencia con los hijos de Israel? Se había arruinado irremediablemente. Esto no pudo ser. Dios debe probarse allí en medio de ellos. ¿Y tenemos menos ahora? ¿Se ha ido a causa de nuestro estado arruinado? ¿Descendió el Espíritu Santo para estar en nosotros por un breve tiempo o para siempre?
Encontraremos que Dios tomó un camino para asegurar Su gloria no más eficaz que la humillación. Y esto es tanto más sorprendente también, porque fue en el mismo momento en que Dios había llamado la atención, podemos decir, de todo el mundo a lo que estaba haciendo por su pueblo. Se había confesado que sus corazones se estaban derritiendo. El informe de Israel se había extendido por todas partes.
Pero, ¿puede suponerse que los hombres oyeron hablar del paso triunfal del Jordán, o del derrocamiento divinamente dirigido de Jericó, y que la vergonzosa derrota de Israel ante la pequeña ciudad de Hai se mantuvo en secreto? ¿Se difunde lo que honra a Dios y a su pueblo, y se oculta o ignora su deshonra? Lejos de ahi.
¡Hay alguien que se asegura de que cualquier cosa que baje a Dios en Su pueblo circule rápidamente a través de un mundo como este! Ni está bien que el mal se oculte; porque la gracia hace que sea moralmente bueno que el pueblo de Dios lleve la carga y se apruebe a sí mismo, además del hecho de la disciplina en los individuos involucrados. Cualquiera que sea el dolor y la vergüenza del caso en sí, es bueno para los ejercitados por él, no para los que hacen un mal uso de él.
Pero Dios hará que Su pueblo camine en la verdad de lo que afecta Su gloria; y esto sale ahora más que nunca. Él manifiesta Su cuidado vigilante e insiste en lo que le conviene a Él, porque nada menos que esto es la norma. No fue meramente con referencia al pueblo, sino que Dios mide todo en adelante por Su propia presencia, quien los había traído a Su propia tierra. Particularmente había apartado la plata y el oro de esta ciudad, pronunciando una maldición sobre cualquiera que la enajenase para sí; y ahora ningún cananeo, sino un hombre de Israel, se atrevía a jugar con el gran poder de Jehová para actuar como si Josué fuera solo el maestro astuto, aunque esclavo, de un ídolo que no tenía ojos ni oídos.
Pasar por alto tal acto habría sido fatal. "Acán, hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá, tomó del anatema; y se encendió la ira de Jehová". ( Josué 7:1-26 ) ¿Contra quién? ¿Acán? Es más, "contra los hijos de Israel". El mismo principio se aplica aún más sorprendentemente a la Iglesia. Si "un miembro sufre, todos los miembros sufren con él".
Pero prosigamos: "Josué envió hombres desde Jericó a Hai, que está junto a Bet-aven, al oriente de Bet-el, y les habló, diciendo: Subid y contemplad la tierra". No leemos en este momento de ninguna búsqueda del Señor; no oímos de oración para pedir consejo al Señor en cuanto a lo que debían hacer. Seguramente deduzco de todos los hechos que aquí los hijos de Israel fallaron en esto. Un lugar pequeño parecía no necesitar el poder, la sabiduría y la guía de Dios como uno grande.
No es simplemente una cuestión de la parte más culpable. Puede haber fidelidad en mucho, pero también la necesidad a los ojos de Dios de tratar con Su pueblo como un todo cuando Él los avergüenza ante el mundo. Cuando nos alejamos de esto, sólo defraudamos a nuestras almas de la bendición; y, además, inducimos a desconfiar del Señor en lugar de albergar una confianza perfecta, a pesar de lo que quizás parece exteriormente duro.
Muchos, me atrevo a decir, pueden haber pensado que era extraño que la ira de Jehová se encendiera contra Israel, todo a causa de un individuo que, sin que ellos lo supieran, había sido así culpable. Pero Él es siempre sabio y bueno; y nuestra sabiduría radica en la confianza inquebrantable en Él. Entonces Josué, en lugar de preguntarle al Señor cómo estaba el asunto, y si sus santos ojos habían discernido lo que lo ofendió, está dispuesto a actuar.
Ahora bien, donde hay actividad delante de los hombres, hay especial necesidad de acercarse previamente a Dios. Porque un paso dado puede implicar muchos más, y hay peligro. Aquí también podemos aprender una lección. Tenemos la ira del Señor encendida contra ellos, y Josué completamente inconsciente de que algo andaba mal. Los enviados van; "Y volvieron a Josué, y le dijeron: No suba todo el pueblo, sino que suban como dos o tres mil hombres y golpeen a Hai, y no hagas trabajar allí a todo el pueblo, porque son pocos". ( Josué 7:3 )
Hay confianza en sí mismo en lugar de dependencia en el Señor. Hubo una mirada a la fuerza comparativa de la ciudad; hubo un juicio carnal, razonando según las apariencias, que para el creyente nunca es seguro, que no requeriría una acción tan seria como en la toma de Jericó. Allí, en verdad, esa ciudad con sus altos muros les hizo sentir y los obligó a reconocer que nada sino el poder de Dios podría derribarla; y allí encontraron Su fuerza perfeccionada en su debilidad.
Dios era su confianza implícita; pero ahora era a sus ojos una mera cuestión de comparar los recursos de Hai con los suyos propios. Así la fácil victoria con que Dios los había coronado en Jericó se convirtió en una trampa. Para aquellos que habían ganado de inmediato una ciudad como Jericó, la captura de Hai parecía algo natural. Los habitantes eran pocos. Por lo tanto, no había razón para que las huestes de Jehová subieran con fuerza contra tal lugar.
"Y subieron allí del pueblo unos tres mil hombres, y huyeron delante de los hombres de Hai". Y no sólo eso, sino que "los hombres de Ai hirieron de ellos a unos treinta y seis hombres; porque los persiguieron desde delante de la puerta hasta Sebarim, y los hirieron en la bajada; por lo cual el corazón del pueblo se derritió y se volvió como agua".
Ya no era el corazón de los cananeos el derretirse; ya no sus reyes que se volvieron como agua; pero Israel. ¿Qué somos sin Dios, hermanos míos? Es saludable que lo sintamos. Nuestro único orgullo está en lo que Él es no solo para nosotros, sino con nosotros. No tenían a Dios con ellos; eran una debilidad absoluta. Y Josué ahora está lleno de disgusto y humillación ante Dios. “Y Josué rasgó sus vestidos, y se postró en tierra sobre su rostro delante del arca de Jehová hasta la tarde, él y los ancianos de Israel, y echaron polvo sobre sus cabezas.
Y Josué dijo: ¡Ay! Oh Señor Jehová, ¿por qué has hecho pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en manos de los amorreos, para que nos destruyan?" Ellos habían fallado en no buscar la dirección de Dios. "Ojalá hubiéramos estado contentos, y habitaba al otro lado del Jordán!" Hubo lamento, si no reproche, lanzado sobre Aquel que les había fallado así. (6, 7)
No quiero decir que no hubo la obra del verdadero dolor y vergüenza del corazón ante Dios, pero ciertamente la paciencia aún no había alcanzado su obra perfecta en el alma. Oh Jehová, ¿qué diré, cuando Israel se vuelva la espalda delante de sus enemigos? Porque los cananeos y todos los moradores de la tierra lo oirán, y nos rodearán, y borrarán nuestro nombre de sobre la tierra: y qué ¿harás tú a tu gran nombre?" Ahí al menos tenía razón, y ahí es que Dios responde "Y Jehová dijo a Josué: Levántate; ¿por qué te acuestas así sobre tu rostro? Israel ha pecado, y también han traspasado mi pacto que yo les mandé; porque aun han tomado del anatema, y también han hurtado, y también han disimulado, y lo han puesto aun entre sus propias cosas.” (8-11)
Pero fíjate, no es Acán, no es solo el malhechor sino Israel. No existía tal identificación antes del cruce del Jordán. Existía el principio, sin duda, de algo malo que afectaba al campamento. Esto siempre fue cierto; pero ahora se hace mucho más preciso y definido. Cuanto mayor sea la bendición de Dios para Su pueblo, tanto mayor será su responsabilidad. Ahora bien, estando todos ellos identificados con Dios, se ha hecho en medio de ellos un atrevido pecado contra Dios, que les hará sentir con el propósito expreso de que se purguen de él.
"Israel ha pecado, y ellos también han transgredido". “Por tanto, los hijos de Israel no pudieron estar firmes delante de sus enemigos, sino que volvieron la espalda delante de sus enemigos, porque estaban malditos”. (13) Cualquiera que sea la rica gracia de Dios para tratar con todo nuestro mal y desecharlo, lo que lo deshonra cuando Dios nos ha bendecido tanto nos hace nada ante el enemigo.
El peor mal desaparece ante el poder de la redención; pero lo que el hombre consideraría un mal muy pequeño, si se aprecia o se pasa por alto, se convierte después en una fuente de debilidad incalculable en la presencia de Satanás.
¿Es esto motivo de desconfianza? No menos importante. Es la mayor razón posible para la vigilancia y el cuidado. Y más que eso, amados hermanos, porque ¿quiénes somos, y cuánto valen nuestros ojos, y dónde ha estado nuestra vigilancia? nuestra fuerza está en esto, que tenemos a Dios para que nos cuide y por nosotros. Aquí estaba precisamente lo que le faltaba a Josué. No había buscado al Señor al respecto; él no había preguntado. En consecuencia, Dios hace que aparezca la vergüenza de ello, y Josué ahora dolorosamente lo aprende, y el pueblo.
Levántate, dice Jehová a su siervo, santifica al pueblo, y di: Santificaos para mañana; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: Anatema hay en medio de ti, oh Israel; vuestros enemigos, hasta que quitéis el anatema de en medio de vosotros. Por tanto, seréis traídos por la mañana según vuestras tribus; Jehová tomará vendrá por casas, y la casa que Jehová tomará vendrá hombre por hombre.
Y acontecerá que el que fuere tomado con el anatema será quemado en el fuego.” Así, aunque Dios les haría sentir a todos que estaban involucrados, hay una cuidadosa provisión en Su propia bondad para que el ofensor en particular sea llevado. fuera, ahora que realmente están esperando en Dios, y humillándose a sí mismos por eso. Así, cuando no velan ni oran, todos están involucrados en el dolor; pero cuando Su pueblo se acerca a Dios, el dolor se remonta a aquel que está culpable.
Hay una limpieza de sí mismos por el hecho de que todos se humillaron ante Dios. Este mismo acto muestra que no tienen connivencia deliberada con el mal; y, por lo tanto, tomando Dios el asunto en Sus propias manos, el ofensor pronto es sacado a la luz.
"Y Josué se levantó temprano". Estaba tan preocupado por esto como por la caída de Jericó. "Entonces Josué se levantó temprano en la mañana, y trajo a Israel por sus tribus; y la tribu de Judá fue tomada; y trajo a la familia de Judá; y tomó a la familia de los zaritas; y trajo a la familia de los zaritas hombre por hombre; y Zabdi fue preso; y trajo su casa hombre por hombre; y fue preso Acán, hijo de Carmi, hijo de Zabdi, hijo de Zera, de la tribu de Judá". Dios fue fiel; pero Josué quería que el hombre lo vindicara, para que otros también pudieran temer, para no hablar de su propia alma. Por lo tanto, sigue más.
"Y Josué dijo a Acán: Hijo mío, te ruego que glorifiques a Jehová Dios de Israel, y házle confesión; y dime ahora lo que has hecho, no me lo encubras. Y Acán respondió a Josué, y dijo: Ciertamente he pecado contra Jehová Dios de Israel, y así y así he hecho: cuando vi entre los despojos un manto babilónico muy bueno, y doscientos siclos de plata, y un lingote de oro de peso de cincuenta siclos, entonces los codició, y los tomó; y he aquí, están escondidos en la tierra en medio de mi tienda, y el dinero debajo de ella.
Entonces Josué envió mensajeros, y corrieron a la tienda; y he aquí, estaba escondido en su tienda, y el dinero debajo de él. Y tomándolos de en medio de la tienda, los trajeron a Josué ya todos los hijos de Israel, y los pusieron delante de Jehová. Y tomó Josué, y todo Israel con él, a Acán hijo de Zera, y la plata, y el vestido, y el lingote de oro, y sus hijos, y sus hijas, y sus bueyes, y sus asnos, y sus ovejas, y su tienda, y todo lo que tenía; y lo trajeron al valle de Acor.
Y Josué dijo: ¿Por qué nos has turbado? Jehová te turbará hoy. Y todo Israel lo apedreó con piedras, y los quemó con fuego, después de haberlos apedreado con piedras". Todos tomaron su parte en ello. Dios insiste en que debe haber así la limpieza de ellos mismos ante Su propio nombre. "Y ellos levantó sobre él un gran montón de piedras hasta el día de hoy. Así se apartó Jehová del ardor de su ira.” Pero observe cómo “todo Israel” tiene su parte, como en las consecuencias del pecado, así ahora en cada paso de su juicio de parte de Dios.
Y ahora tenemos la completa restitución del pueblo por parte del Señor. Habían salido con confianza en sí mismos; habían recibido el cheque más serio; pero, ahora que el pecado fue juzgado, Jehová estaba libre para actuar a favor de ellos. Incluso entonces Él se salió con la suya. Y ahora no se trataba de grandes cosas, no era tiempo para mostrar los recursos del poder de Dios que todo lo vence, el cual, antes de dar un golpe, derribó los altos muros de la ciudad.
Estoy persuadido de que hay una lección tan práctica y profunda que aprender como la caída de Jericó; pero es una lección diferente. Y esto es algo muy importante, hermanos; porque, estando nosotros tan dispuestos a contraer los caminos de Dios en un solo surco, es muy bueno que dejemos espacio a su sabiduría para que moldee su propio curso adecuadamente a las nuevas circunstancias, en vista seguramente de su propia gloria, pero también en su bondad, teniendo siempre en cuenta la condición de su pueblo.
Por eso dice a Josué: No temas, ni desmayes; toma contigo todo el pueblo de guerra, y levántate, sube a Hai; mira, he entregado en tu mano al rey de Hai y a su pueblo, y su ciudad y su tierra".
De modo que Jehová añade en esta coyuntura, y tales mandatos quizás sorprendan a algunos. Primero llama a Josué para que lleve a toda la gente de guerra; luego promete entregarlo todo en la mano de Josué. A continuación, establece un plan, no el que trajo el arca y los sacerdotes, donde era preeminentemente una cuestión de seguir Su propia palabra y el poder de la santa presencia de Jehová. Pero aquí dice: "Pon una emboscada a la ciudad detrás de ella.
Entonces Josué se levantó con todo el pueblo de guerra para subir contra Hai; y escogió Josué treinta mil hombres valientes y valientes, y los despidió de noche. Y les mandó, diciendo: He aquí, estaréis al acecho contra la ciudad, detrás de la ciudad; no os alejéis mucho de la ciudad, sino estad todos preparados; y yo, y todo el pueblo que está conmigo, estaremos acérquense a la ciudad; y sucederá que cuando salgan contra nosotros, como al principio, huiremos delante de ellos (porque saldrán tras nosotros), hasta que los hayamos sacado de la ciudad; porque dirán: Huyen delante de nosotros como la primera vez; por tanto, huiremos delante de ellos.
Entonces os levantaréis de la emboscada, y tomaréis la ciudad, porque Jehová vuestro Dios la entregará en vuestras manos. Y acontecerá que cuando hubiereis tomado la ciudad, la prenderéis fuego; conforme al mandamiento de Jehová haréis.” Es decir, se insiste aún más en el cuidado y la obediencia implícita en cada particular en cuanto a la preparativos contra la pequeña Ai que se habían empleado en la captura de Jericó Todo esto se expone con la mayor minuciosidad para nuestra instrucción.
"Entonces Josué los envió; y ellos fueron a tender una emboscada, y se quedaron entre Beth-el y Hai, al oeste de Hai; pero Josué se alojó aquella noche entre el pueblo. Y Josué se levantó temprano en la mañana". Él mismo "contó al pueblo, y subió, él y los ancianos de Israel, delante del pueblo a Hai. Y todo el pueblo, la gente de guerra que con él estaba, subió, y se acercó, y vino delante de los ciudad, y acamparon al lado norte de Hai; había ahora un valle entre ellos y Hai.
Y tomó como cinco mil hombres, y los puso en emboscada entre Beth-el y Hai, al lado occidental de la ciudad. Y cuando hubieron puesto al pueblo, todo el ejército que estaba al norte de la ciudad, y sus emboscados al occidente de la ciudad, Josué se fue aquella noche al medio del valle. prestar atención al Señor y Su palabra se sintió ahora, y la recuperación después de la prisa debe ser humillante, por segura que sea.
El enemigo, como veremos, nunca está tan seguro de sí mismo como cuando llega su hora. Así clamarán los hombres, Paz y seguridad, cuando venga sobre ellos destrucción repentina. “Y aconteció que cuando el rey de Hai lo vio, se dieron prisa y se levantaron de mañana, y los hombres de la ciudad salieron contra Israel a pelear, él y todo su pueblo, en el tiempo señalado, delante del llano. pero él no sabía que había mentirosos en una emboscada contra él detrás de la ciudad.
Y Josué y todo Israel hicieron como si fueran golpeados delante de ellos, y huyeron por el camino del desierto. Y todo el pueblo que estaba en Hai se juntó para seguirlos; y ellos siguieron a Josué, y se alejaron de la ciudad. Y no quedó hombre en Hai ni en Bet-el, que no saliera en pos de Israel; y dejando la ciudad abierta, siguieron en pos de Israel. Y Jehová dijo a Josué: Extiende la lanza que tienes en tu mano hacia Hai; porque yo la entregaré en tu mano.
Y Josué extendió la lanza que tenía en la mano hacia la ciudad. Y la emboscada se levantó rápidamente. Estaban del otro lado. Esto es tanto más notable, porque podría parecer como si fuera simplemente una señal, pero parece evidente, ya que también ha golpeado a otros, por la disposición de las fuerzas, que tal no era el pensamiento, sino una insinuación mucho más profunda que una simple señal, sino un vivo testimonio de Dios haciendo conspirar a todas las cosas, donde no confiamos en nuestras maniobras, sino que abrigamos la sujeción del corazón a su palabra, después de el mal fue visto y juzgado lo cual hizo imposible que la presencia de Dios estuviera con Su pueblo en poder.Siempre encontrarás que este es el caso.
Cuando los cristianos traen sus propios planes a la dificultad, se derrotan a sí mismos en lugar del enemigo; y aunque puedan ser enteramente rectos en lo principal, el Señor tiene una controversia con la autosuficiencia que confía en los planes en lugar de estar sujeta a Su voluntad. El Señor ciertamente está con los Suyos. La dependencia y confianza en Él es la sabiduría de aquellos que están en conflicto con el enemigo.
Y, amados hermanos, nosotros (cristianos) todos estamos comprometidos en ello. A esto estamos llamados ahora, si alguna vez los hombres fueron doblemente llamados a ello, porque no es sólo lo que Dios tiene; nos trajo a la conciencia de la bendición celestial a través de Su gracia, pero Él nos ha recordado cuando se nos ha escapado por mucho tiempo. Seguramente este debería ser el conflicto de todos los santos, aunque de hecho apenas se entiende excepto por aquellos que conocen el misterio de Cristo y la iglesia.
¡Lamento pensar que debería ser así! ¡Pero gracias a Dios que los hay! Seguramente debemos gracias por haber sido favorecidos por una misericordia infinita tan enteramente por encima y aparte de cualquier cuestión de nosotros mismos. Pero ¿no hemos sabido esto y no lo encontramos siempre de modo que donde estamos en la tierra del Señor, y nos sabemos tanto más llamados a la obediencia, cuanto más tenemos que enfrentarnos a las sutiles asechanzas del enemigo, tanto más la coyuntura más inesperada de las circunstancias es ordenada por Él a nuestro favor) Él sabe exactamente cómo cronometrar todo para nosotros.
En el caso que nos ocupa, la mera vista de los ojos difícilmente podría haber servido a hombres tan distantes y también ocultos: ¿no fue Dios mismo? ¿No hizo que Josué extendiera su lanza? Lo que sirve para aclarar que se quiere decir algo más que la noción humana que ordinariamente reemplaza la verdad aquí es que se nos dice un poco después (versículo 20) que "Josué no retiró la mano con la que extendía su lanza, hasta que había destruido por completo a todos los habitantes de Hai” Si hubiera sido simplemente una señal para el hombre, ¿dónde habría estado la razón para mantener su mano así extendida? Extender la lanza, si la hubiera retirado pronto, habría sido suficiente.
El trabajo estaba hecho, si hubiera sido un mero acto preconcertado. Pero no; parece ser una señal de parte de Dios, una señal significativa, que los llamó a tomar la ciudad. Aparentemente y sorprendentemente tenía la intención de darles la certeza de que Jehová estaba con ellos ahora, Jehová asumiendo la dirección, Jehová prosperando a todos en el mismo lugar donde habían sido avergonzados; Jehová recuperaría la gloria de Su propio nombre.
Confiemos siempre en Él así. Sin duda, de ninguna manera puede tratarse aquí de algo que golpearía la mente del hombre con el mismo asombro que la captura de Jericó; pero aun así no fue poca alegría para Israel después de su dolorosa prueba.
Si Dios pone la sentencia de muerte sobre nosotros ahora, es para ayudarnos más realmente en el resultado, induciéndonos a confiar solo en Aquel que resucita a los muertos. Si nos sometemos, Él puede usarnos. Así que aquí; era el lugar de la derrota anterior, donde el Señor, habiendo purgado aquello que era la causa oculta del mal, y sacado a la luz el fracaso de todos en dependencia, puede llevarlos a la victoria. Al mismo tiempo, mientras les recuerda cada parte de su falta, les inculca más que nunca la suma importancia de la sujeción a su palabra y, además, de la dependencia de sí mismo.
La palabra de Dios, bendita como es, no lo es todo. Necesitamos al Dios de la palabra tanto como a la palabra de Dios. ¡Qué debilidad si Dios mismo no está con nosotros! ¡Qué victoria segura cuando Él es, como lo encontramos en esta doble historia! Es cierto que solo Dios sabía la transgresión de Acán en medio de ellos. Pero Dios lo habría sacado todo si ellos hubieran esperado en Él por la luz; porque no se complació en la vergüenza que la prisa supuso para Josué y su pueblo.
Se le preguntará, y debe despertar a Su pueblo para que aprenda de Él, tarde o temprano, lo que ellos no sabían, pero que Él sabía y daría a conocer, porque se trataba de Su honor al habitar con ellos.
Así pues, la toma de esta pequeña ciudad se convierte en instrucción de peso y de mucha necesidad para el pueblo de Dios, siendo nosotros como somos aquí abajo. Los hombres de Hai los tenemos en toda su angustia cuando miraron atrás y vieron la trampa en que habían sido tomados, la emboscada que se precipitaba por un lado, y los que parecían huir de ellos avanzaban para atacarlos por el otro. El caso pronto se decidió ahora, cualesquiera que fueran los dolores y problemas que Él exigiera para ello.
“Y aconteció que cuando Israel hubo acabado de matar a todos los habitantes de Hai en el campo, en el desierto donde los persiguieron, y estando todos ellos caídos a filo de espada, hasta ser exterminados, que todos los hijos de Israel volvieron a Hai, y la hirieron a filo de espada.Y sucedió que todos los que cayeron aquel día, así de hombres como de mujeres, fueron doce mil, todos los hombres de Hai.
Porque Josué no echó atrás la mano con que había extendido la lanza, hasta que hubo destruido por completo a todos los habitantes de Hai. Solamente el ganado y los despojos de aquella ciudad tomaron Israel como presa para sí, conforme a la palabra de Jehová que él mandó a Josué.” Ahora se les permite la presa, habiendo sido probados en Jericó.
Observe también este otro hecho: "Y colgó al rey de Hai de un madero hasta la tarde; y tan pronto como se puso el sol, Josué mandó que quitaran su cadáver del madero, y lo arrojasen a la entrada del puerta de la ciudad, y levantaste sobre ella un gran montón de piedras, que permanece hasta el día de hoy". Dios hizo que se recordara la palabra que había establecido en cuanto a estos mismos asuntos. ¿No es esta una instrucción intencional para nosotros aquí? La conciencia de Israel fue despertada por Josué al más delicado cuidado por la voluntad de Jehová.
No era un mandato que se había dado en ese momento, sino uno que se había establecido al otro lado del Jordán. Ahora lo recordaba; como las circunstancias lo requirieron por primera vez en este momento. Era la tierra de Dios y no debía ser profanada, sino considerada de acuerdo con los derechos de la santidad divina. Les había prohibido dejar uno colgado en un árbol hasta que se pusiera el sol. Nunca deben olvidar lo que se le debe a Él ya Su tierra.
"Entonces Josué", como se nos dice y esto también está en conexión evidente con el mismo principio, "edificó un altar a Jehová, Dios de Israel, en el monte Ebal, como Moisés, siervo de Jehová, había mandado a los hijos de Israel, como está escrito". escrito en el libro de la ley de Moisés, un altar de piedras enteras, sobre las cuales nadie alzó hierro; y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, y sacrificaron ofrendas de paz.
Y escribió allí sobre piedras una copia de la ley de Moisés.” Todo muestra el ejercicio de la conciencia y el sentido de la gloria de Dios según Su revelación. Era la expresión de acción de gracias ofrecida: al Señor, pero vemos cuidado por la ley bajo la cual estaban. "Y todo Israel, y sus ancianos, y oficiales, y sus jueces, estaban de un lado del arca y de aquel lado delante de los sacerdotes los levitas, que llevaban el arca del pacto de Jehová. , tanto el forastero como el nacido entre ellos; la mitad de ellos frente al monte Gerizim, y la otra mitad frente al monte Ebal; como Moisés, siervo de Jehová, lo había mandado antes.
"Es una nueva prueba del celo que Israel sentía por la palabra de Jehová, y el cristiano puede aprender de su actitud reverente ante ella. "Y después leyó todas las palabras de la ley, las bendiciones y las maldiciones, según todas que está escrito en el libro de la ley. No hubo palabra de todo lo que mandó Moisés, que Josué no leyera delante de toda la congregación de Israel, con las mujeres, y los niños, y los extranjeros que conversaban entre ellos.
"Cada palabra fue leída, y leída a todo hombre, mujer y niño, sí, a los extranjeros entre los israelitas. Como Su autoridad se extendió sobre todos, así todas y cada una de las palabras fueron hechas para caer en sus oídos solemnemente, y el el extranjero que moraba entre ellos debía oír la ley, aunque había privilegios que nadie sino la simiente de Abraham podía compartir.
No avanzaré más ahora, deseando detenerme más particularmente en estos Capítulos donde los principios morales del libro son evidentes para mí. Hemos visto, primero, el secreto de la victoria; luego, el de la derrota; luego teníamos, en tercer lugar, los medios y el proceso de restauración; y, en cuarto lugar, las grandes lecciones prácticas que resultaron de todo. ¡Que el Señor nos conceda, amados hermanos, leer cada palabra como la revelación de los caminos vivos del Dios vivo con nuestras almas! Aquellos de los hijos de Dios sentirán que su aplicación es oportuna y que han sido llevados en alguna pequeña medida a apreciar el lugar dado a todos, pero que todos, ¡ay! no he tomado.
Si la tenemos, regocijémonos y no temamos, aunque ciertamente Dios nos tratará de acuerdo con lo que nos ha dado en su gracia, no como en un terreno que nuestra fe ha dejado como ninguno de los suyos, cualquiera que sea su cuidado considerado. para los que nunca han aprendido mejor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 5:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-5.html. 1860-1890.