Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Joshua 4:14. The Lord magnified Joshua — Joshua 3:7.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 4:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Crossing the Jordan River (3:1-5:1)
Israel’s conquest of Jericho was more than just a military exercise. It had religious meaning. The Israelites were to cleanse themselves before God, because he was the one who would lead them against their enemies. His presence was symbolized in the ark of the covenant (GNB: covenant box), which the priests carried ahead of the procession in full view of the people (3:1-6).
As God had worked through Moses, so he would work through Joshua. Just as the waters of the Red Sea had miraculously dried up to allow the former generation to escape from Egypt, so the waters of the Jordan would miraculously dry up to allow the new generation to enter Canaan (7-13).
It seems that the way God stopped the Jordan was by a collapse of its banks at the town of Adam (twenty-five kilometres upstream) that dammed the river. God was controlling events according to his perfectly timed plan, so that the waters at the river crossing dried up just as the priests arrived there. The priests then stood in the middle of the dry river bed until all the people crossed over (14-17).
Twelve men, one from each tribe, were then sent back to take twelve stones from the river bed, to be set up at the place where the people camped that night as a memorial of the great event (4:1-8). Joshua set up another memorial of twelve stones in the middle of the river itself, before the river broke through the earth dam upstream and returned to its normal flow. These remarkable events caused the people to give Joshua the same honour and respect as previously they had given Moses (9-18; cf. 3:7).
Once the people had established their camp at Gilgal, Joshua took the twelve stones that the men had brought from the river and set up the memorial (19-24). When the Canaanites heard about the Israelites’ miraculous crossing of the Jordan, they were filled with fear (5:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 4:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And the children of Israel did so, as Joshua commanded, and took up twelve stones out of the midst of the Jordan, as Jehovah spake unto Joshua, according to the number of the tribes of the children of Israel; and they carried them over with them unto the place where they lodged, and laid them down there. And Joshua set up twelve stones in the midst of Jordan, in the place where the feet of the priests that bare the ark of the covenant stood: and they are there unto this day. For the priests that bare the ark stood in the midst of the Jordan, until everything was finished that Jehovah commanded Joshua to speak unto the people, according to all that Moses commanded Joshua: and the people hasted and passed over. And it came to pass, when all the people were clean passed over, that the ark of Jehovah passed over, and the priests in the presence of the people. And the children of Reuben, and the children of Gad, and the half-tribe of Manasseh, passed over armed before the children of Israel, as Moses spake unto them: about forty thousand ready armed for war passed over before Jehovah unto battle, to the plains of Jericho. On that day Jehovah magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life."
From these words, it is clear enough:
(1) that the passage was not concluded until the priests bearing the ark of the covenant came up out of the Jordan;
(2) and that there were TWO memorials, one in the midst of the river where the priests had stood, and the other at the place of the first night's encampment.
Also, the fact of Joshua's commandment to the twelve to go back to where the priests stood and bring the stones shows that the people were still passing over, for, when they were "clean passed over" the priests left their position in the midst of Jordan.
The immense importance of the ark of the covenant also shines in passages such as this. And where, pray tell, did this ark of the covenant come from? It is starkly clear to every student of the Bible that Joshua is but a continuation of the historical books called the Pentateuch. If one wishes to know all about the ark of the covenant, he may surely read it in the Five Books of Moses, and it is no wonder that Moses' successor was the official custodian of that ark and all that it represented.
Some scholars have squirmed and quibbled over the setting up of two memorials, as mentioned here, declaiming on the stupidity of setting up a memorial where nobody would see it at the bottom of the Jordan, and other choice bits of human cavil. Well, we thank God for the discernment of one like Pink, who has this:
"There was a DOUBLE MONUMENT to perpetually commemorate Israel's passing, one in the midst of Jordan, and the other in their new camping ground. What anointed eye can fail to see in them the two signs and memorials which Christ has instituted to symbolize that, as a result of His atoning death, His people have not only passed through death (the Jordan River), but are now united to a risen Christ, and are alive unto God… "As many of us as were baptized into Jesus Christ were baptized into his death"… The Lord's Supper celebrates that same death of Christ."
Unger also discerned that, "The stones left in the swirling Jordan to be overwhelmed by its waters are mementos of Christ's death under judgment in the believer's place."
"Thus, it is the amazing symbolism of these events, as we found so frequently in Exodus, that bears eloquent and indestructible testimony of the divine nature of this narrative. It is beyond the power of any man who ever lived to have concocted a story like this, even if he had had one hundred prior sources to help him! The hand of the infinite God is in every line of this sacred narrative!"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 4:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Calvin's Commentary on the Bible
14.On that day the Lord magnified, etc It was not indeed the principal end of the miracle to proclaim Joshua’s pre-eminence in power and authority, but as it greatly concerned the public interest, that the government of Joshua should be firmly established, it is justly set down as an additional instance of the divine favor, that he was, so to speak, adorned with sacred insignia to render him venerable in the eyes of the people, and prevent any one from presuming to despise him. For a promiscuous multitude, not ruled by a head, breaks up and falls away of its own accord. The Lord, therefore, to provide for the safety of his people, distinguished Joshua by a special mark declaratory of his vocation.
From this passage we may learn that God specially recommends to us all those through whose hands he displays his excellent working, and requires us to give them due honor and reverence. When it is said that the people feared Joshua as they had feared Moses, should any one object that the statement is refuted by the many sedition’s and tumults which they stirred up against him, not only wantonly but furiously, it is easy to answer, that it does not apply to the whole period from their departure out of Egypt, but only refers to that when subdued by plagues and softened down, they began to be duly obedient to Moses. For what is now described is a tranquil government, as if they had laid aside their ancient perverseness, more especially when the turbulent parents were dead and a better race had succeeded. Accordingly, we do not read that there was any difficulty in ruling and turning them. I now only briefly advert to what I have already explained. For when Joshua at the outset exhorted them to obedience, they said that they would be obedient as they had been to Moses.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Joshua 4:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-4.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Jos 4:1-24 That this may be a sign among you that when your children ask their fathers in time to come, saying, What do you mean by these stones? You shall answer them, That the waters of Jordan were cut off before the ark of the covenant of the Lord; when it passed over Jordan, the waters of Jordan were cut off: and these stones shall be a memorial unto the children of Israel for ever. And so the children of Israel did as Joshua commanded ( Joshua 4:6-8 ),
It is interesting to me that God is desiring that His power, and His truth is transmitted to our children. That they not forget what God has done for us. It is sad and it is tragic that very few revivals ever go into a second generation.
Now I don't know if you know it or not, but we are experiencing here a marvelous revival. What God is doing in our midst is a spiritual phenomena that the whole world is looking at and talking about, because of God's marvelous work in our midst. There is a real move of God's Holy Spirit. God's raising up a whole new element of people, you might say. There are now over a hundred and fifty formal fellowships that have sort of sprung out of Calvary Chapel, plus hundreds of other informal fellowships that are developing.
One sociologist that was studying this whole thing that is happening said, "If the Lord doesn't come in the 1980s", he said, "at the rate things are going I anticipate that there will be ten thousand Calvary Chapels across the United States." God is working in a very beautiful way. We have had the excitement and the thrill of seeing God work. When you consider that we're only fourteen years old, and you look at what God has done. We just stand in amazement and in awe. But unfortunately there have been other moves of the Spirit like this in the history of the church that are marvelous. The people are there, they enjoy it, but rarely do they ever carry into a second generation. Because you see as we grow, it will be necessary to more or less begin to formalize things. To establish sort of codes and rules, and the minute you start putting the fences around it, then you're restricting that work that God wants to do.
When I die some fool will want to raise a memorial to Chuck Smith. We'll have a Chuck Smith gymnasium or something, you know. Oh God forbid. This should remain a memorial to Jesus Christ for what He has done never a memorial to any man. God keep us from that memorial state. Nobody needs to remember me; we need to remember the work that God has done. The monument wasn't built for Joshua, the monument was built so that the children would say, "Hey what's that pile of stones daddy?
"Those stones were once on the bottom of the Jordan River, and when we walked through, we picked up these stones out of the river. That's because God stopped the river so that we could come through. That's the kind of a God we serve." It was to remind them of the work of God.
Oh, that we will always keep that in the forefront of our minds, that the work that we see is not a work of man nor is it to the credit of any man. The work is to the glory of God. Let's keep our memorials unto the Lord for the work that He has wrought.
Now God seeks, actually, that we would pass on to our children His truths, His glory, His power. His method for doing this is by creating questions in the minds of the children. You ever wonder why a child is so inquisitive? That's been placed there by the Spirit. The purpose of that inquisitive mind of the child is that he may learn, teach him. Let your memorials be memorials that will allow you the opportunity to share the work of God, and the power of God. It is marvelous that we remember what God has done, but it is also important that we relate to our children who did not have the privilege of seeing that work that we saw, the work that God has wrought by His Holy Spirit.
So these stones were to create questions in the minds of the children, to give them the opportunity to share with their children the glorious power of God.
So Joshua [verse nine] set up twelve stones in the midst of Jordan, in the place where the feet of the priests that bare the ark of the covenant stood: they're there to this day ( Joshua 4:9 ).
Now it'd be fun-They set up two memorials. They took stones and set them in a pile in the Jordan River, and then they also set a pile up on a bank. It'd be fun to get some scuba gear, since they were there to that day, to see if the stones are still there in the Jordan River that Joshua set up.
Now the priests which bare the ark stood in the midst of Jordan, till every one was finished that the Lord commanded Joshua to speak to the people, all that Moses commanded Joshua: and the people hasted and passed over. And so it came to pass, when the people were clean passed over, the ark of the Lord passed over the priests, in the presence of the people. All the children of Reuben, Gad, Manasseh, about forty thousand of those two tribes prepared for war. On that day the Lord magnified Joshua in the sight of all Israel; they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. And the Lord spoke unto Joshua, saying, Command the priests that they bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. And when they were come up from the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up to the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and overflowed their banks, as they did before. And the people came out of Jordan on the tenth day of the first month, they encamped in Gilgal, in the east border of Jericho. [So it is actually just four days prior to the Feast of Passover.] And those twelve stones, which they took out of Jordan, Joshua pitched in Gilgal. And he spoke to the children of Israel, saying, When your children will ask their fathers in time to come, saying, What do these stones mean? Then let your children know, saying, Israel came over this Jordan on dry land ( Joshua 4:10-22 ).
So the memorial by which they could share with their children the work of God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 4:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Piling up stones was often a covenant ritual in the ancient Near East. [Note: G. Herbert Livingston, The Pentateuch in its Cultural Environment, p. 157.] It was a common method of preserving the memory of important events (cf. Genesis 8:20; Genesis 12:7; Genesis 35:7; et al.).
There were apparently two piles of 12 stones each, one at Gilgal (Joshua 4:3-8; Joshua 4:20) and one in the Jordan River bed (Joshua 4:9). Some scholars believe there was only one pile of stones, which the NIV translation also suggests. [Note: E.g., Hess, p. 109.] The Israelites probably constructed two memorials because the crossing was so miraculous that God wanted to be sure their children and the Canaanites believed it really happened. The monument at Gilgal probably consisted of large stones that people could not normally remove from the riverbed. Building a monument in the river was impossible under normal circumstances due to the volume and current of the water there. Thus the Israelite children and the Canaanites had a double proof, two witnesses, of God’s faithfulness and power. God specified 12 stones for each monument to represent the 12 tribes.
"No certain identification exists for the site of ’the Gilgal’. It is not necessary or even likely that all the occurrences of Gilgal in the Bible refer to the same location. The name means ’circle’, and is a good description for a fortified camp such as must have been present in Joshua’s time." [Note: Ibid., p. 115.]
"It is doubtful whether there was either city or town in that place before the arrival of the Israelites." [Note: Bush, p. 52.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The memorial of the crossing ch. 4
The main point in the story of the crossing recorded in this chapter is the removal of the stones from the riverbed. They served as a memorial of this event for generations to come (Joshua 4:6-7). [Note: For a discussion of the supposed contradictions in chapters 3 and 4 and a solution based on literary analysis, see Brian Peckham, "The Composition of Joshua 3-4," Catholic Biblical Quarterly 46:3 (July 1984):413-31.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 4:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
On that day the Lord magnified Joshua in the sight of Israel,.... Made him great and honourable in their esteem, by doing what he foretold would be done, dividing the waters of Jordan, drying up the river to make a passage for them through it, as on dry land:
and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life; had a reverend esteem of him, and affection for him, and yielded obedience to him all his days; see Exodus 14:31.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 4:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
10 For the priests which bare the ark stood in the midst of Jordan, until every thing was finished that the LORD commanded Joshua to speak unto the people, according to all that Moses commanded Joshua: and the people hasted and passed over. 11 And it came to pass, when all the people were clean passed over, that the ark of the LORD passed over, and the priests, in the presence of the people. 12 And the children of Reuben, and the children of Gad, and half the tribe of Manasseh, passed over armed before the children of Israel, as Moses spake unto them: 13 About forty thousand prepared for war passed over before the LORD unto battle, to the plains of Jericho. 14 On that day the LORD magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. 15 And the LORD spake unto Joshua, saying, 16 Command the priests that bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. 17 Joshua therefore commanded the priests, saying, Come ye up out of Jordan. 18 And it came to pass, when the priests that bare the ark of the covenant of the LORD were come up out of the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up unto the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and flowed over all his banks, as they did before. 19 And the people came up out of Jordan on the tenth day of the first month, and encamped in Gilgal, in the east border of Jericho.
The inspired historian seems to be so well pleased with his subject here that he is loth to quit it, and is therefore very particular in his narrative, especially in observing how closely Joshua pursued the orders God gave him, and that he did nothing without divine direction, finishing all that the Lord had commanded him (Joshua 4:10; Joshua 4:10), which is also said to be what Moses commanded. We read not of any particular commands that Moses gave to Joshua about this matter: the thing was altogether new to him. It must therefore be understood of the general instructions Moses had given him to follow the divine direction, to deliver that to the people which he received of the Lord, and to take all occasions to remind them of their duty to God, as the best return for his favours to them. This which Moses, who was now dead and gone, had said to him, he had in mind at this time, and did accordingly. It is well for us to have the good instructions that have been given us ready to us when we have occasion for them.
I. The people hasted and passed over,Joshua 4:10; Joshua 4:10. Some understand this of the twelve men that carried the stones, but it seems rather to be meant of the body of the people; for, though an account was given of their passing over (Joshua 4:1; Joshua 4:1), yet here it is repeated for the sake of this circumstance, which was to be added, that they passed over in haste, either because Joshua by their officers ordered them to make haste, for it was to be but one day's work and they must not leave a hoof behind, or perhaps it was their own inclination that hastened them. 1. Some hasted because they were not able to trust God. They were afraid the waters should return upon them, being conscious of guilt, and diffident of the divine power and goodness. 2. Others because they were not willing to tempt God to continue the miracle longer than needs must, nor would they put the patience of the priests that bore the ark too much to the stretch by unnecessary delay. 3. Others because they were eager to be in Canaan, and would thus show how much they longed after that pleasant land. 4. Those that considered least, yet hasted because others did. He that believeth doth not make haste to anticipate God's counsels, but he makes haste to attend them, Isaiah 28:16.
II. The two tribes and a half led the van, Joshua 4:12; Joshua 4:13. So they had promised when they had their lot given them on that side Jordan, Numbers 32:27. And Joshua had lately reminded them of their promise, Joshua 1:12-15; Joshua 1:12-15. It was fit that those who had the first settlement should be the first in the encounter of difficulties, the rather because they had not the incumbrance of families with them as the other tribes had, and they were all chose men, and fit for service, ready armed. It was a good providence that they had so strong a body to lead them on, and would be an encouragement to the rest. And the two tribes had no reason to complain: the post of danger is the post of honour.
III. When all the people had got clear to the other side, the priests with the ark came up out of Jordan. This, one would think, should have been done of course; their own reason would tell them that now there was no more occasion for them, and yet they did not stir a step till Joshua ordered them to move, and Joshua did not order them out of Jordan till God directed him to do so, Joshua 4:15-17; Joshua 4:15-17. So observant were they of Joshua, and he of God, which was their praise, as it was their happiness to be under such good direction. How low a condition soever God may at any time bring his priests or people to, let them patiently wait, till by his providence he shall call them up out of it, as the priests here were called to come up out of Jordan, and let them not be weary of waiting, while they have the tokens of God's presence with them, even the ark of the covenant, in the depth of their adversity.
IV. As soon as ever the priests and the ark had come up out of Jordan, the waters of the river, which had stood on a heap, gradually flowed down according to their nature and usual course, and soon filled the channel again, Joshua 4:18; Joshua 4:18. This makes it yet more evident that the stop which had now been given to the river was not from any secret natural cause, but purely from the power of God's presence, and for the sake of his Israel; for when Israel's turn was served, and the token of God's presence was removed, immediately the water went forward again; so that if it be asked, What ailed thee, O Jordan! that thou wast driven back? It must be answered, It was purely in obedience to the God of Israel, and in kindness to the Israel of God. There is therefore none like unto the God of Jeshurun; happy also art thou, O Israel! who is like unto thee, O people? Some observe here, by way of allusion, that when the ark, and the priests that bore it, are removed from any place, the flood-gates are drawn up, the defence has departed, and an inundation of judgments is to be expected shortly. Those that are unchurched will soon be undone. The glory has departed if the ark is taken.
V. Notice is taken of the honour put upon Joshua by all this (Joshua 4:14; Joshua 4:14): On that day the Lord magnified Joshua, both by the fellowship he admitted him to with himself, speaking to him upon all occasions and being ready to be consulted by him, and by the authority he confirmed him in over both priests and people. Those that honour God he will honour, and when he will magnify a man, as he had said he would magnify Joshua (Joshua 3:7; Joshua 3:7), he will do it effectually. Yet it was not for Joshua's sake only that he was thus magnified, but to put him in a capacity of doing so much the more service to Israel, for hereupon they feared him as they feared Moses. See here what is the best and surest way to command the respect of inferiors, and to gain their reverence and observance, not by blustering and threatening, and carrying it with a high hand, but by holiness and love, and all possible indications of a constant regard to their welfare, and to God's will and honour. Those are feared in the best manner, and to the best purpose, who make it to appear that God is with them, and that they set him before them. Those that are sanctified are truly magnified, and are worthy of double honour. Favourites of heaven should be looked on with awe.
VI. An account is kept of the time of this great event (Joshua 4:19; Joshua 4:19): it was on the tenth day of the first month, just forty years since they came out of Egypt, wanting five days. God had said in his wrath that they should wander forty years in the wilderness, but, to make up that forty, we must take in the first year, which was then past, and had been a year of triumph in their deliverance out of Egypt, and this last, which had been a year of triumph likewise on the other side Jordan, so that all the forty were not years of sorrow; and at last he brought them into Canaan five days before the forty years were ended, to show how little pleasure God takes in punishing, how swift he is to show mercy, and that for the elects' sake the days of trouble are shortened,Matthew 24:22. God ordered it so that they should enter Canaan four days before the annual solemnity of the passover, and on the very day when the preparation for it was to begin (Exodus 12:3), because he would have their entrance into Canaan Graced and sanctified with that religious feast, and would have them then to be reminded of their deliverance out of Egypt, that, comparing them together, God might be glorified as the Alpha and Omega of their bliss.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 4:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The book of Joshua naturally follows the five books of Moses, and indeed is connected more manifestly with those that go before it than might appear to an ordinary reader. It opens not with a mere particle of time nor of transition but of connection. This is not expressed in the English version, but it is the fact in the Hebrew text. Undoubtedly it was the Holy Spirit writing by another servant of the Lord; but He was carrying on the same testimony, and a testimony too for which the book of Deuteronomy more particularly prepares us; for all that book was uttered by Moses when the children of Israel were upon the eve, as it were, of entering the promised land. Here, as elsewhere, it is of great importance that we should clearly apprehend the special object of the Spirit of God in the book. I shall make a few remarks therefore of a general nature in order to present it as clearly as the Lord enables me.
No spiritual person who considers the matter can doubt that what the Spirit of God has been pleased to give us in Joshua, if we take it as typical of blessing to us, is not our passing out of the world into heaven. We are all familiar with the usual way of representing the Jordan as death, and the crossing of the Jordan as the leaving the world for heaven at death. But this is not its true force, though it is a matter of immense importance practically for the soul. If you thus assign its import for heaven after death, you miss the prime object of God in giving it to us for the earth. If you put it off till the future state, present application of its meaning can evidently have no direct place. Not of course but that there may be blessing gathered from particular passages here and there. We know that even those who apply the crossing of Jordan to our departure to be with Christ do not scruple to use the deliverance of Rahab in Joshua 2:6, as they would seek to glean moral profit from every chapter. But I am not now speaking of an application or use in which we all agree, but of what some of us, it may be, have to learn, of what we all, I am sure, have had to learn at one time or another.
On the face of the book there is one plain fact which shows us its real nature or bearing, and that is what the children of Israel did when they crossed the Jordan. Did they enjoy rest? Not so; it was still labour; nay, further, it was conflict with the enemy, and not only the patience of faith in which they had been tried as they passed through the wilderness. There was a beautiful moral order in God putting the hearts of His people to the test where there was nothing around them but the barren sands and Himself. In the desert God was there alone to teach them themselves as well as Himself. This was the great lesson for forty years of pilgrimage; but it is clear that it was, as far as the circumstances were concerned, by no means the place where direct positive blessing was displayed. God was there and then turning every circumstance into blessing by His own grace, by what He said, by what He did, and by what He was to His people. This is most true of the earlier time and scene; but in the book of Joshua we enter upon actual and distinct blessing the bestowal of His gifts in love to Israel according to His promise to the fathers, though as yet on the tenure of their fidelity to the covenant of the law. Thus, it was not merely taking them out of what was evil, neither was it the lesson of God in the wilderness His proving of and dealings with His people: God was giving what He had promised to give them; and now He was accomplishing it in His power; He was bringing them into the goodly land of Canaan. But all the while in the book of Joshua we hear of the wars of the people. Now this simple fact shows us its true character. Certainly when we leave the world to be actually with the Lord, we shall not have wars. Plainly therefore the crossing of the Jordan does not answer to the quitting the world for rest in the presence of God; but applies to the full change of position for Christians while they are still in the world. How can they be said to cross the Jordan? This is what one desires to bring out simply according to the light furnished by the New Testament, at least as far as God gives ability. We shall find that divine light is abundant, so that we may see the mind of God distinctly.
It is obvious to every thoughtful Christian that a strong link of connection exists between the crossing of the Red Sea and of the Jordan. It is found in the death and resurrection of the Lord Jesus; but there are two effects sensibly different and of great importance that we should distinguish. Regarded in the type of the Red Sea it is simply setting us apart to God from the world, making us pilgrims while we are passing through it; crossing the Jordan, or the death and resurrection of Christ in this point of view, does far more. It is the power of that mighty work as bringing us into the possession of our heavenly blessings before we go there. We are made consciously of heaven; we have still to fight before the time is come to rest. In both cases it is not that merely is Christ dead and risen, but this applied to us by the Spirit.
On the one hand the passage of the Red Sea is our being dead with Christ and alive unto God through Jesus Christ our Lord as a question of righteousness. We are thus justified from sin, and effectually delivered from Satan's power. There is no longer a question of dread as to the judgment of God. On the other hand the crossing of the Jordan means our introduction according to the fulness of Christ's title, even now, into heavenly places. On this basis the Spirit would familiarize us with heavenly things.
Accordingly we are called to set our affection on things above, filled with that which is no doubt altogether a matter of faith, but is none the less real because it is so. There is no more grave error than to suppose that the things of sense are substantial, and that the things of faith are not. There is nothing so true as faith; nor does anything so endure as what rests on God's word. Grace has given us in Jesus Christ our Lord a kingdom which cannot be moved. I grant you we have to trust Him; we have nothing to show. Are we the poorer for that? Incomparably richer! It is a blessed thing when we learn to trust God's eyes and not our own, and this is what faith always does. Instead of faith abridging our vision, it enlarges our range infinitely. We may be feeble in seeing, according to such a measure, and undoubtedly we are; but there is such a thing as growth carried on by the Spirit, revealing more of Christ in the scriptures. Having in the word as in Christ that which is divine, there is infinite fulness to grow up into. This is what Christ introduces us to, not when we die as a literal fact, but when we know the power of His death and resurrection, not merely from Satan but from self. Such is the line of truth shadowed in the crossing of the Jordan. It is not deliverance from Egypt: the Red Sea has this import. There in type the world, the scene of Satan's slavery, is left behind; but across the Jordan is the entrance into the heavenly land.
We shall find therefore by and by another most important difference, which can be merely touched on passingly now. Here circumcision comes in, expressly contrasted with the previous state of things. Whilst they marched through the wilderness there was no such practice. Not a single person was circumcised that was born in the wilderness: no doubt some were there who had been circumcised before. But when they crossed the Jordan, they must not delay; it was imperative then to be circumcised. Clearly therefore it became a question of death to self by Christ, who is gone on high and united us to Himself there; and this is just the point that is meant by it. Thus the person is free to enter into what God gives above; and there is nothing that hinders this more than self unsubdued and unmortified. Circumcision therefore takes place directly the Jordan is passed. However I am now somewhat anticipating; nevertheless it seemed to me necessary to give these few words of a more general nature in order that there might be a simple and clear impression of the exact difference between the two.
Plainly then we have common ground in the Red Sea and the Jordan, but each has that which is special. All is found in Christ our Lord. Only it becomes us that we should not be content with the vague and general thought that we have it all. God means that we should know what we have received as His children, as it is what He has given us. Here the energy of faith comes in; that we be not content with the recognition of the truth that all things are ours, but that we diligently learn of Him what they are. God keeps back no good thing from us. We slight His love if we do not press on to learn and enjoy everything He has revealed. The Spirit that elates, and the conflicts in order to possession.
This then is one of the distinctive points of the Book of .Joshua; that Israel is here seen brought into the promised inheritance, and not merely out of the house of bondage into a waste howling wilderness. What mercy to have God in that waste as their companion! It was God leading them into the land where His eyes rested, and in which He could take pleasure He did not in the wilderness; He took pleasure in His people there. And He was surely showing them what He was, and that He would eventually bring them into the good land; but it was not then a question of entering into the given blessings of Emmanuel's land. This we shall find in the Book of Joshua.
Let us now look a little more particularly into some details of the chapters I shall glance over tonight.
Moses is dead, and Joshua takes his place; that is, Christ is represented both by him who was dead and by him who is alive. Thus it was Christ whether bringing out of the world or conducting through the wilderness, and now Christ in a new type the captain of salvation who is at the head of Israel in the land of Canaan. But, as we know, it is the self-same Christ in another point of view who was about to lead the people of God into the better country. We must carefully remember, as indeed involved in the truth I have already shown, that here we have not the death of the body and the separation of the spirit from it: still less is it the resurrection condition. Such is not at all the point in the Book of Joshua. For the same reason it is not Christ returning in glory: Joshua does not represent Christ coming again. It is Christ now in Spirit leading the people into the land, that is, the power of the Spirit of God who thus, answering to Christ's glory, enables the Christians now to appropriate and know their place in heaven where He is. In short then Joshua represents Christ not as coming in person by and by, but acting in spirit now, and giving us therefore to receive and to realize our heavenly blessedness.
Again we shall find in this book, that there is first the reception of what God gives, and next that the people have to make the gift their own. These two distinct truths divide the Book of Joshua into two parts. The first twelve chapters are simply the question of our recognition of the grand truth that, having the heavenly land in title, we have to fight for it. The last portion of the book shows us the duty of grappling with the difficulties when we have received the truth, and puts us on our guard against the various ways by which Satan would enfeeble our sense of the blessing, and hinder its being made truly our own practically. It must not remain only an objective fact: we must make our title available and respected.
This divides the book, accordingly, into its earlier and its later parts.
In chapter 1 there is another thing to which I would call attention: Jehovah, after stating the new form in which Christ's power was to be shown in Joshua, says, "Now therefore arise, go over this Jordan, thou and all this people, unto the land which I do give to them, even to the children of Israel. Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses." The land was given of God, but had to be won; the country over Jordan was open to the people of God. The book being devoted to this as its special aim, there is given at the starting-point a general notice of the extent of the land "From the wilderness and this Lebanon even unto the great river, the river Euphrates." Strictly speaking, this stretched much beyond Canaan. So we find what remarkably answers to it in that Epistle of the New Testament where the proper heavenly portion of the saints is brought before us. There is nothing more evident in the Epistle to the Ephesians than the two features I am about to state.
First, God has given us heavenly blessings in and with our Lord Jesus, and this now; only without doubt, it is for this reason a matter of faith as far as we are concerned till Jesus come. We are on the earth, but "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." And secondly, the very same chapter shows us not our Canaan only, but "from the wilderness and this Lebanon to the great river, the river Euphrates." So God gives us a measure of outreaching blessing far beyond that which is proper to us. In short, inasmuch as it is not merely the type of Christ but Christ Himself, so too the blessing is equally enlarged. "All things," and no measure short of all things, must be put under Christ; and if Christ be head universally, He is given head over all to the church. He, in connection with the church, does not take anything less than the whole universe of God. Thus we see what is special the heavenly things answering to Canaan; but along with this a great extent of territory, stretching from Lebanon on the north to the river Euphrates which was in the east beyond. Does it not bring before us that God, if He gives at all, must give as God? He will make good His promises, but He cannot act below Himself. And how this will be verified in the day for which we wait! We shall have our own (Luke 16:12); but we shall have Christ's own, and God keeps nothing back from the rejected but glorified man, His own Son.
Further we find for the difficulties in the way, which in truth are immense, that God gives proportionate comfort and assurance. "There shall not any man be able to stand before thee all the days of thy life: as I was with Moses, so I will be with thee: I will not fail thee, nor forsake thee. Be strong and of a good courage." The last words one sees are very emphatic, and even in the first chapter repeated over and over again. Let me ask my brethren whether they have really understood that this is what they are called to, what we are called to now. Not a few sincere Christians err greatly here. They confound good courage with presumption; that assurance in the Lord with the lowest, basest, proudest feeling of the flesh; mere thoughtless audacity without an atom of believing confidence in God. From presumption may every child of God be kept! On the other hand, God forbid that a child of His should be cheated out of the good courage and single-eyed confidence due to God by that which defames them. No, my brethren; we are called to be strong and of a good courage.
What is presumption then as distinguished from the courage of faith; and how are we to discern the difference? Is it not important to avoid mistake in so grave a matter? Presumption is man's courage founded on self on the first man. The strength and good courage of the Christian is founded only on Christ. The difference therefore is complete. We cannot be too great-hearted if Christ be the one source of our courage: we owe it to Him. If it be a question of standing against the enemy or withstanding his wiles, we need indeed to be watchful. If it be a question of cherishing calm trust in what Christ is, and what He has given us, we cannot abate one jot of the full exhortation conveyed by these words to Joshua on that day. Was it for Joshua alone? It was for Joshua, who bound himself indissolubly with the people of God; it was to cheer the leader and those led by him. But so, beloved brethren, it should be with the children of God; for He does not, could not, complete a mere fraction of them. The best blessings we have got are those God designed for the church for every member of Christ's body.
Alas! we find ourselves in a state and day when but few members of Christ believe in their own blessing. If God has recalled our souls to faith in His grace, let us thank Him; but when we think of the infinite mercy which has caused us to see that God is for us, and what Christ is to us, and working too by the Spirit in us, let us adore Him that all is for all that are His. This will deepen our sense of the ruin of Christendom where their lack of faith refuses the good things God is giving, where flesh feebly judged mixes what is of self and the world without rebuke. At least we shall see what God is towards all saints, though we shall feel the more what they are towards Him in spite of all His love. First of all do we owe our freshest feelings to Himself; but also it becomes us, if we desire the blessing of others, that we should humbly yet at the same time courageously seek to enter in and possess the blessings ourselves. There is nothing that more conduces to the blessing of another than enjoying what His grace gives in our own souls. "Be strong then," says He, "and of a good courage; for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land which I sware unto their fathers to give them. Only be thou strong and very courageous." We know that He whom Joshua set forth cannot fail us. There were moments when even Joshua quailed; time was to be when Joshua would sink into the dust, when Jehovah would bid him rise with a measure of reproof too. Our Joshua never needs a check more than a stimulus; and all power is given Him in heaven and on earth. May His power rest on us in our weakness! We shall learn where the hindrances are and what.
But there is another point also in the preliminary chapter. "This book of the law," says Jehovah, "shall not depart out of thy mouth." Along with the entrance of the people, through the power of the Spirit of Christ, into their heavenly blessing, comes increased need of the word of God. The value of every word is not so felt when souls are content with barely receiving Jesus as a Saviour, when they want no more than to be assured that they will not come into judgment. Then a vague and general hold of the word of God suffices for the need. But when we are awakened to see the truth which sets forth Christ on high and the heavenly place of the saints of God, and for desire to have a positive and definite hold of our own proper portion in Christ before entering there in person by and by, then indeed we need, and the Spirit of God does not fail to give us, the value in principle of every word. We feel we want it all; we know that it is good for us too that we should be searched and tried, and that we should not be shut up only to that which ministers direct comfort to us. We can bear that word which makes us conquerors over Satan by making nothing of self; and indeed it is particularly this which it is the object of the book of Joshua (typically viewed at any rate) to bring before us. "This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for then thou shalt make thy way prosperous, and then thou shalt have good success. Have not I commanded thee? Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed: for Jehovah thy God is with thee whithersoever thou goest."
Here is another point of immense importance. We have not only the word but God Himself. Granted that in principle the same thing was true while Israel were passing through the wilderness. But it is good to have the sense of the presence of God with us in the introduction of our souls into our own proper inheritance. This then is afresh assured to the people; and need I say how truly we need to be under such a safeguard even in joy, and how good it is always! The time comes when the fresh bloom of truth is apt to pass. If it be no longer a new thing, what is to sustain a soul then? God Himself in the sense that He is with us in the sense of His will as alone wise and good and holy. Then it is that, even though there may be trial, difficulty, and a thousand things exceedingly repulsive to our nature, yet the consciousness of His presence supplies what is lacking, and outweighs every seeming drawback. What can be wanting when God is with us, and in perfect love?
It is evident then that the distinct assurance of the presence of God with His people, put as it is here with the entrance of the people into Canaan, is full of instruction as well as of consolation for our souls, which have it guaranteed in terms no less precise than full. We shall need it too, my brethren; and we do need it. Nothing else endures.
Then we have Joshua acting upon it; so do the Reubenites also, while choosing to dwell on this side of death and resurrection. It might have been thought that it was not for them to speak. They had been eager to seize the good land for their flocks and herds on the other side; but even so, remarkably enough, they cross the Jordan with the rest. There may be and are saints that stop short of their proper blessing; but God's mind is that all His people should enter in. Hence therefore there is particular care to single out these Reubenites and Gadites and half the tribe of Manasseh, whom we find so impressed with the word of God, and with the task in which Joshua was just about to engage, that they themselves now take the place of exhorting him: "Only be strong and of a good courage." Such is the first chapter.
And where is the peculiar beauty of the second chapter? and why have we the story of Rahab here? Can we not at once discern? Possibly more may when a few words are added. Why did we not see a Rahab when the Red Sea was passed? Why here more than there? Is it not here that, along with the bringing of the people of God into their proper heavenly relationship, God must give a fresh sign that the distinctions of flesh and blood are worthless? that it is precisely when the saints of God are called heavenly that the fulness of the Gentiles must come in? There was nothing of the sort at the coming out of Egypt no particular witness of grace to the Gentiles then as now. Undoubtedly all is ordered aright; and there was no such propriety, no such special force, in that witness of a Gentile being called then. Now there is. Therefore I conceive that, as we have in the book of Joshua a general resemblance to the Ephesian epistle, so we may say thatJoshua 2:1-24; Joshua 2:1-24 answers toEphesians 2:1-22; Ephesians 2:1-22 or the latter part of it. Indeed the same principle runs through both, the one typically, the other in plain reality. For, after the new people who are called the church are shown as put into relationship with Christ at the right hand of God, then we have the bringing in of the Gentile particularly and expressly. Of the Jew it was not so requisite to say much. It was perfectly plain that the 'dew was brought out of his Judaism; but the Gentile who had not a single religious privilege is declared to be the object of the fullest divine favour now in Christ. Without Christ, without hope, without God in the world, without promise even, a stranger to the covenants, spite of all their spiritual destitution and their actual degradation, the Gentiles are now brought nigh, and this with a wholly new kind of nearness unknown to Israel of old. Hence therefore it appears to me that we cannot doubt of the truly admirable wisdom of God in bringing in such an one as Rahab. Not merely was she a Gentile, but chosen by grace from the ranks of the fallen; she was avowedly, what is most degrading to a woman, a harlot. I know there are those who have by small points of philology endeavoured to argue that this was not necessarily the fact, and that the designation may have imported no more than that she kept a kind of public lodging. Men have thus sought to save the character not of Rahab only but of God's word. But they need not take the trouble. It is better to accept the Bible with simplicity. Flesh, all flesh, is grass. Indeed there is beauty in the humbling fact just as it is. For if God is going out in the might of His own grace, and showing what He is for His people, why should He not take up one that might seem to human eyes too far steeped in depravity for His blessing, more particularly at such a time? So mistake greater in truth could be made about it. When God raises up His own to the highest, it is the very time when grace goes down to the lowest. Therefore, far from finding a difficulty in that which was the character of Rahab, it appears to me that a great deal of the moral weight of divine truth, and of the beauty of the tale of grace here introduced, is lost by those who wish to make her a more respectable person than she really was. My brethren, it is not what we were, but what grace makes us, that is everything to the believer now; and so Rahab proved then.
We need not dwell upon that which would have the deepest interest for an evangelist's appeal. Nor is it my present aim to pass all in minute review, more especially such a part of the subject. Suffice it to say that Rahab shows us a faith strikingly in keeping with what God was now doing. Indeed this being always true must be more or less manifest. Faith is never a mere repetition in any case. There are hardly two souls whose conversion is exactly alike. Even though they may be converted at the same time, under the same discourse of the same preacher, still each has a speciality; and the more they are understood, the more anyone really gets into the heart of those who are converted, the more decided is the difference seen to be. But this is just what it should be; as it also gives a more living interest to those who really love souls and the ways of God with individuals. Assuredly it is worth learning what a soul is to God, and the manner of God's grace with every soul He brings to Himself. So there was distinctive character in Rahab's conversion. Who would mean to say that everything was as it should be with the object of His mercy? Far from it. The soul that is saved is not the Saviour; nor can it ever rise up to the Saviour, though we all shall be like Him. Unquestionably there is a mighty chasm which grace crosses; and the results are not small in those who believe even now. Still we may see in Rahab what appears to be connected with her old habits; for even at the very time when the truth had told powerfully on her, she lets out a little of what was, I suppose, her old character in her ways and words. There is no doubt she judged that it was all for a good cause; but can one deny that there was a spice of deceit along with the shelter she afforded the spies? Now I do not believe anybody is ever called or allowed of God to deceive in the smallest degree or for any end whatever. We sometimes meet the fact, even in saints of the Old Testament; but never the least justification of it. In short we may find as here the drawback of flesh at the very time when God's grace is blessing in the Spirit. We find it in others who ought to have known better than the Gentile harlot of Jericho. If we hear of such a fault in Rahab, there was at least as great in an Abraham even, none less in Isaac, and yet more. in Jacob. If they after their knowledge of God could so fail, we must not wonder that, when this poor heathen was in but the transition state of coming to the Lord, she betrays what she was in herself, as truly as her faith shows what she had received from God. But this at least she was certain of, that God was with that people. This she saw clearly, that she was in the midst of the enemies of God; and in spirit she had done with them. Faith made her turn her back on her oldest associations of nature. Her heart now was with God and with God's people; and it is a good thing, be assured, that one should have one's heart set upon being not only with Him but with them, and this more particularly considering the world through which we are passing.
To have confidence in the link that is between God and His people is of great practical moment. To many perhaps it might sound and pass muster as more spiritual to say, "I am content with God only: as for His people, I am content to be apart from them. So grave are their faults, so many ways and words that are unworthy, that I must be excused if I seek them not. Do not talk about the people of God: God Himself alone for me." This, I say, was not Rahab's feeling; nor is it God's, who loves them, as we should also. He loves them, spite of what they are; and if we are led of His Spirit, if we have communion with Him, we love them too, and their faults will not alienate our hearts from them: who would put value on the love that could be turned away by a failure? Besides, who and what are we, so ready to criticise the failings of brethren? Have we none to confess of our own? Does it never occur to us that we may be a trial and grief to others, if not a stumbling-block by this very haste to judge? Let us rather learn to judge ourselves more, and to esteem others better than ourselves. I do not say this to make light of evil: God forbid! But assuredly true love labours and loves spite of faults, and seeks to get its object free. Indeed, sometimes we may rather rivet a fault by our own foolish way of dealing with it; but if we are truly led of God, we shall love those whom He loves. Rahab understood this very simply when she identified not God only but herself with the spies she hid in the flax. And this expressed a better, stronger, more real faith, than any words could have done in the circumstances. She proved her faith by her good works, and this in loving not merely the God of Israel but the Israel of God. Was not this its character and meaning? Because of what she had heard (faith comes by hearing, and hearing by the word of God), she connected by a true and single instinct Israel with God; and she was right.
Hence, if even the king of Jericho came before Rahab's mind with a claim that would otherwise have been paramount, faith changed everything. No doubt it had its risk. She carried her life in her hand. It is for God to see to that. He did then as He always does; He acted for His own glory, magnifying Himself whether by our life or by our death for His name's sake. She at any rate had her mind made up. She might be put to death for what the king would call an act of treason; and an act of treason undoubtedly it was after the flesh, judged by its rules. It must have seemed to the men of Jericho selling her country and her king; but she measured every thing by God. This is faith's reckoning. Not only are there cases where one must take one's side thus, but the principle extends to the most ordinary occasions. It is really incumbent on every one who is brought to God. In that most solemn change for the soul, what is every body else in the world as standing between us and God? And what is the effect of faith? That the more you are brought out simply into confidence in God's mind toward His people, the more you must love those whom God loves. Rahab in a striking and practical way apprehended this. Hence she risked her own life in giving effect to this divine conviction; for faith is most real, and can stake everything on God and His way. So she counted it no foolish speculation to risk the loss of life and all things for the spies, because they were the spies of ,Jehovah's people, whose success to her mind was a certainty; and faith assures itself of His mercy in that day.
But she lets us know a little too of the state of feeling in Jericho. Her reasoning was sound, according to faith. It was no mere sentiment, nor sudden feeling either. There were many that shared her fears; but who shared the faith of Rahab? The warriors of the city were not without the same apprehensions. But in her case, as often in ours, God's Spirit wrought where at first there was simply dread. This God followed up, replacing it by living faith in Himself and in His love for His people. "We have heard," says she, "how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you when ye came out of Egypt." She at least attributed their crossing to no second cause; nor did the men of Jericho share the unbelief of moderns who feign that Moses knew and used a ford in passing the Red Sea. She understood the truth because she had faith. "I know," she said, "that Jehovah hath given you the land, and that your terror is fallen upon us, and that all the inhabitants of the land faint because of you. For we have heard how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you, when ye came out of Egypt; and what ye did unto the two kings of the Amorites, that were on the other side Jordan, Sihon and Og, whom ye utterly destroyed. And as soon as we had heard these things, our hearts did melt neither did there remain any more courage in any man, because of you: for Jehovah your God, he is God in heaven above, and in earth beneath. Now therefore, I pray you, swear unto me by Jehovah, since I have showed you kindness, that ye will also show kindness unto my father's house." (Verses 9-12)
Again I do not believe that it was for her only a question of saving natural life, though of course lives were preserved according to the oath of the spies. But her faith rose above the mere outward circumstances. The comment of James supposes a higher character, as it seems to me. Hence she was not merely incorporated in the line of Israel generally; she was actually brought into the line of Messiah, and sat in the most honourable place into which a woman could be brought after the flesh. The basis is laid in the book that shows us death to flesh, but God acting according to His own grace and accomplishing salvation in the midst of judgment. Accordingly an appropriate sign was given her not only for her own sake but for her family. Salvation came to her house that day, though they were poor and guilty Gentiles. Their deliverance shines the more brightly in the destruction of all the rest. The executors of judgment on Jericho guarantee the safety of Rahab and all her house.
Then comes the new scene in Joshua 3:1-17. "And Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and came to Jordan, he and all the children of Israel, and lodged there before they passed over. And it came to pass after three days, that the officers went through the host; and they commanded the people, saying, When ye see the ark of the covenant of Jehovah your God, and the priests the Levites bearing it, then ye shall remove from your place, and go after it." It is plain that in this case there are some notable points that differ from those of the passing of the Red Sea. There was no such solemnity there as here. The ark of Jehovah had no place in that scene; nor any assertion of His right to all the earth the Lord of all the earth. There was no such order as the priests entering in with the ark first, and then the waters failing for the people to pass over. In the main substance there appears the same general truth: that is, God's power acts in grace, and His people enter into death and come victoriously out of it. But when this has been said, we have heard perhaps all that is common.
Let us now look a little at the differences which seem of chief moment. Jehovah there tells the people to sanctify themselves, "for tomorrow Jehovah will do wonders among you. And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people. And Jehovah said unto Joshua, This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel, that they may know that, as I was with Moses, so I will be with thee. And thou shalt command the priests that bear the ark of the covenant, saying, When ye are come to the brink of the water of Jordan, ye shall stand still in Jordan." So Joshua tells them to come hither and hear the words of Jehovah their God, assuring them that "Hereby ye shall know that the living God is among you, and that he will without fail drive out from before you the Canaanites, and the Hittites, and the Hivites, and the Perizzites, and the Girgashites, and the Amorites, and, the Jebusites. Behold, the ark of the covenant of Jehovah of all the earth passeth over before you into Jordan. Now therefore take you twelve men out of the tribes of Israel, out of every tribe a man. And it shall come to pass, as soon as the soles of the feet of the priests that bear the ark of Jehovah of all the earth, shall rest in the waters of Jordan, that the waters of Jordan shall be cut off from the waters that come down from above; and they shall stand upon an heap." Such was to be the principle: God's ark was to go before; the people would follow, yet with a space intervening. (Verses 3, 4) Even in the deepest mercy or the richest conference of privilege as God cannot lose His reverence, so His people shall not make haste.
"And it came to pass, when the people removed from their tents, to pass over Jordan, and the priests bearing the ark of the covenant before the people; and as they that bare the ark were come unto Jordan, and the feet of the priests that bare the ark were dipped in the brim of the water (for Jordan overfloweth all his banks all the time of harvest)," etc.; that is, the difficulties were greatest at this very time. Jordan was peculiarly full. Therefore it was rather harder, if anything, to have crossed then. How then was it that God met the difficulty? "The waters which came down from above stood and rose up upon an heap, very far from the city Adam that is beside Zaretan: and those that came down toward the sea of the plain, even the salt sea, failed, and were cut off: and the people passed over right against Jericho. And the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah stood firm on dry ground in the midst of Jordan, and all the Israelites passed over on dry ground, until all the people were passed clean over Jordan." When the priests' feet bearing the ark touched, the waters shrank; and in the midst the priests abode till the people crossed. Faith was thus in lively exercise.
"And it came to pass, when all the people were clean passed over Jordan, that Jehovah spake unto Joshua, saying, Take you twelve men out of the people, out of every tribe a man, and command ye them, saying, Take you hence out of the midst of Jordan, out of the place where the priests' feet stood firm, twelve stones, and ye shall carry them over with you, and leave them in the lodging place, where ye shall lodge this night." (Joshua 4:1-3) Twelve stones were laid in the Jordan where the priests' feet stood, and twelve stones taken out of the Jordan; being, it is evident, the memorials one more particularly of death, as taken into the river, the other of resurrection, as taken out of the waters. They were the signs not only of Christ's death and resurrection, but of the connection of the people with Christ in it. The Adam life cannot enjoy Canaan, and must go down into death. Beyond the Jordan it must be the power of a better life. For this very reason therefore there were twelve. Wherever man is made prominent wherever his administrative place is found in Scripture it has been suggested that twelve is the number ordinarily employed. It is the regular number for completeness in that point of view; that is, where human agency as such is brought before us. Though a familiar truth, still it seems well to notice it by the way.
Such is the reason then why we find twelve stones on this occasion. It was the sign that the people had been there, but having passed through death they had come out of it to the other side. It was the association of the people with the risen Christ Himself. Hence in this place we have the full sign of the glory of the person of Christ as far as a type could convey it. There was none more complete than the ark. Here we do not read of a rod stretched over the waters. The rod was used at the Red Sea; for it was the sign of judicial authority, and so it appropriately appears on that occasion. Judgment fell upon Christ in order that we should be delivered. In the passing out of Egypt it was a question of God's power grounded on His righteous judgment. His judicial authority interfered there, as we see in the destruction of Pharaoh and his hosts. But was not Israel both guilty and ruined? Have not we been also? Christ bore this completely for us, being delivered for our offences, and raised again for our justification.
But at the river Jordan there are new wants. Judicial authority has fully run its course. It is not merely a question of Christ bringing us out from the judgment of God by His own bearing it, but of what Christ going down into death entitles us to enter into according to the rights of His work and the glory of His person. Christ, dead and risen, having perfectly glorified God on the cross, could not be adequately glorified short of heavenly glory. Born the Son of David, He ever called Himself the Son of man. Undoubtedly He had therefore a title to both the kingdom of God in Israel and the still wider empire over all nations and tribes and tongues. But is this the full extent? Not so. There could be no measure. These are the boundless ways of God's glorifying Christ, not only in the highest seats of heaven but, as far as a creature could be a witness of it, in all creation put under Him. It is the same spirit we find here with the symbol of His person in death and resurrection as entering into that place which alone suits One so glorious. Where is it? Heaven alone suffices. Is there one part of the creation of God higher than another? It must be the place for Christ. If there be one sphere that could show exaltation more than another, Christ must be placed there. But Christ, if He goes there, will not be severed from us.
This is therefore what the ark represents. It is the fullest witness of the glory of Christ that could be found in Israel as a type. Hence therefore this is the way in which He is looked at. I repeat, it is not merely righteousness but glory. It is not entering into death to bring us out of what was wrong, but going into death by resurrection as a title to bring us into all that is good and glorious too. Into that connection, my brethren, we are brought now. The object of God's doing so is to deliver us from the false glory of the world, in order that all that is of man, all that occupies his heart, or that could be an object here, should be left behind us. How? By an effort? Exclusively by belief of the truth by Christ received and known by the attractive power of the grace and might of God which, in so giving and raising up and exalting Christ in glory, has bound us up with Him for ever, and has bound us up with Him now. This then is what I shall endeavour to bring out still more fully as we look at the book farther.
Let me only add a few words more now as to this. It is not pleasant to the flesh to die; yet in these things is the life of the Spirit. For man it is an impossibility, but with God all things are possible. "All the Israelites passed over on dry ground." "Ye are dead and your life is hid with Christ in God," says the apostle to the Colossians for all Christians. We shall see that the attention of the people is particularly called to the event: "On that day Jehovah magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. And Jehovah spake unto Joshua, saying, Command the priests that bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. Joshua therefore commanded the priests, saying, Come ye up out of Jordan. And it came to pass, when the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah were come up out of the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up unto the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and flowed over all his banks, as they did before. And the people came up out of Jordan on the tenth day of the first month, and encamped in Gilgal, in the east border of Jericho. And those twelve stones, which they took out of Jordan, did Joshua pitch in Gilgal. And he spake unto the children of Israel, saying, When your children shall ask their fathers in time to come, saying, What mean these stones? Then ye shall let your children know, saying, Israel came over this Jordan on dry land. For Jehovah your God dried up the waters of Jordan from before you, until ye were passed over, as Jehovah your God did to the Red Sea, which he dried up from before us, until we were gone over: that all the people of the earth might know the hand of Jehovah, that it is mighty: that ye might fear Jehovah your God for ever." (Ver. 14-24) It is not now judgment. There is no question of destroying Pharaoh or his hosts. It is not the dealing with what is evil; but the power of Christ's resurrection in bringing us into what is glorious and heavenly. And very certainly we need them both, and we need them in this order too. A person who looks at Christ simply as bringing into what is good is in danger of constantly allowing what is bad. It is not merely the gift of what is good that delivers the sinner. There must be the solemn sense in our own souls that we are evil ourselves, and are most righteously obnoxious to God's judgment, because of our sinful ways; and that nothing could deliver us, had not Christ Himself borne it, putting Himself under it and exhausting it for us, and that thus thus only could we be saved according to God.
Therefore, it was then a question of Israel being saved; but here it is God magnifying His own love for His people according to His counsels for His own glory. It is God giving the magnificent proof of what He is for His people in the face of Satan and his hosts. If I do not enter into this, I shall only be occupied with my personal salvation and my own blessing. This is all right at first: all else is but theory then. But having gone through, in my own soul, the sense of my guilt and ruin, and of my deliverance in Christ from both, then I am free in spirit to enter into the scene of glory before going there actually; for the blessed Saviour even now has brought me into His things, and not merely delivered me from mine of the first man.
This then is the double truth. This is what Christ has been for us and what God has given us in Him. May we value Him everywhere, delighting in all that grace has given us in the word! The same Israelite could not at the same time be a pilgrim in the wilderness and a conqueror of his Canaanitish enemies in the land. But we ought to know them both together; for in truth all things are ours, and we are now seated in heavenly places in Christ and in conflict with spiritual wickedness there, whilst we are journeying in patience through the desert.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 4:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-4.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Josué 4:14 . El Señor magnificó a Josué . Josué 3:7 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 4:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-4.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
En ese día. Compárese con Josué 3:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​joshua-4.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14. En ese día el Señor magnificó, etc. No fue el fin principal del milagro proclamar la preeminencia de Joshua en poder y autoridad, sino como preocupado en gran medida por el interés público, que el gobierno de Joshua debería estar firmemente establecido, se establece justamente como una instancia adicional del favor divino, que él, por así decirlo, estaba adornado con insignias sagradas para hacerlo venerable a los ojos de el pueblo, y evitar que nadie presuma despreciarlo. Para una multitud promiscua, no gobernada por una cabeza, se separa y cae por su propia voluntad. El Señor, por lo tanto, para garantizar la seguridad de su pueblo, distinguió a Josué por una marca especial declarativa de su vocación.
De este pasaje podemos aprender que Dios nos recomienda especialmente a todos aquellos a través de cuyas manos muestra su excelente trabajo, y nos exige que les demos el debido honor y reverencia. Cuando se dice que la gente temía a Joshua como temía a Moisés, si alguien objetara que la afirmación es refutada por las muchas sediciones y tumultos que provocaron contra él, no solo sin motivo sino furiosamente, es fácil responder que no se aplica a todo el período desde su salida de Egipto, sino que solo se refiere a que cuando se ven sometidos por plagas y se suavizan, comienzan a obedecer debidamente a Moisés. Porque lo que ahora se describe es un gobierno tranquilo, como si hubieran dejado a un lado su antigua perversidad, más especialmente cuando los turbulentos padres estaban muertos y una raza mejor había tenido éxito. En consecuencia, no leemos que haya habido alguna dificultad para gobernarlos y convertirlos. Ahora solo anuncio brevemente lo que ya he explicado. Porque cuando Josué al principio los exhortó a la obediencia, dijeron que serían obedientes como lo habían sido con Moisés.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-4.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Josué 4:1-24 Para que esto sea por señal entre vosotros, que cuando mañana vuestros hijos pregunten a sus padres, diciendo: ¿Qué pensáis con estas piedras? Les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron cortadas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se partieron; y estas piedras serán por memoria a los hijos de Israel para siempre. Y así los hijos de Israel hicieron como Josué mandó ( Josué 4:6-8 ),
Es interesante para mí que Dios está deseando que Su poder y Su verdad se transmitan a nuestros hijos. Que no olviden lo que Dios ha hecho por nosotros. Es triste y trágico que muy pocos avivamientos entren en una segunda generación.
Ahora, no sé si lo saben o no, pero estamos experimentando aquí un avivamiento maravilloso. Lo que Dios está haciendo en medio de nosotros es un fenómeno espiritual que todo el mundo está mirando y hablando, debido a la obra maravillosa de Dios en medio de nosotros.
Hay un movimiento real del Espíritu Santo de Dios. Dios está levantando un elemento completamente nuevo de personas, se podría decir. Ahora hay más de ciento cincuenta becas formales que han surgido de Calvary Chapel, además de cientos de otras becas informales que se están desarrollando.
Un sociólogo que estaba estudiando todo esto que está sucediendo dijo: "Si el Señor no viene en la década de 1980", dijo, "al ritmo que van las cosas, anticipo que habrá diez mil Calvary Chapels en los Estados Unidos". .
"Dios está obrando de una manera muy hermosa. Hemos tenido el entusiasmo y la emoción de ver a Dios obrar. Cuando consideras que solo tenemos catorce años y miras lo que Dios ha hecho. Simplemente nos quedamos asombrados y en asombro. Pero desafortunadamente ha habido otros movimientos del Espíritu como este en la historia de la iglesia que son maravillosos. La gente está allí, lo disfrutan, pero rara vez lo llevan a una segunda generación.
Porque ya ves a medida que crecemos, habrá que ir más o menos formalizando las cosas. Para establecer una especie de códigos y reglas, y en el momento en que comienzas a poner vallas alrededor, entonces estás restringiendo el trabajo que Dios quiere hacer.
Cuando muera algún tonto querrá levantar un monumento a Chuck Smith. Tendremos un gimnasio Chuck Smith o algo así, ya sabes. Oh, Dios no lo quiera. Esto debería seguir siendo un memorial de Jesucristo por lo que Él ha hecho nunca un memorial para ningún hombre.
Dios nos guarde de ese estado memorial. Nadie necesita recordarme; necesitamos recordar la obra que Dios ha hecho. El monumento no fue construido para Joshua, el monumento fue construido para que los niños dijeran: "Oye, ¿qué es ese montón de piedras, papá?
" . sacar estas piedras del río. Eso es porque Dios detuvo el río para que pudiéramos pasar.
Ese es el tipo de Dios al que servimos". Fue para recordarles la obra de Dios.
Oh, que siempre tengamos eso en mente, que la obra que vemos no es obra del hombre ni es para el crédito de cualquier hombre. La obra es para la gloria de Dios. Guardemos nuestros memoriales para el Señor por la obra que Él ha hecho.
Ahora Dios busca, en realidad, que transmitamos a nuestros hijos Sus verdades, Su gloria, su poder.
Su método para hacer esto es creando preguntas en la mente de los niños. ¿Alguna vez te has preguntado por qué un niño es tan curioso? Eso ha sido colocado allí por el Espíritu. El propósito de esa mente inquisitiva del niño es que pueda aprender, enseñarle. Que sus memoriales sean memoriales que les permitan la oportunidad de compartir la obra de Dios y el poder de Dios. Es maravilloso que recordemos lo que Dios ha hecho, pero también es importante que nos relacionemos con nuestros hijos que no tuvieron el privilegio de ver esa obra que nosotros vimos, la obra que Dios ha hecho por Su Espíritu Santo.
Entonces estas piedras fueron para crear preguntas en la mente de los niños, para darles la oportunidad de compartir con sus hijos el glorioso poder de Dios.
Entonces Josué [versículo nueve] levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estaban los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto; allí están hasta el día de hoy ( Josué 4:9 ).
Ahora sería divertido. Instalaron dos memoriales. Tomaron piedras y las pusieron en un montón en el río Jordán, y luego también pusieron un montón en un banco. Sería divertido conseguir algo de equipo de buceo, ya que estuvieron allí hasta ese día, para ver si las piedras todavía están allí en el río Jordán que colocó Joshua.
Y los sacerdotes que llevaban el arca se pararon en medio del Jordán, hasta que terminaron todas las cosas que Jehová mandó a Josué que hablara al pueblo, todo lo que Moisés había mandado a Josué; y el pueblo se apresuró y pasó. Y aconteció que cuando el pueblo estuvo limpio pasó, el arca del Señor pasó sobre los sacerdotes, en presencia del pueblo. Todos los hijos de Rubén, Gad, Manasés, como cuarenta mil de aquellas dos tribus se prepararon para la guerra.
En aquel día el Señor engrandeció a Josué a la vista de todo Israel; le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida. Y el Señor habló a Josué, diciendo: Manda a los sacerdotes que lleven el arca del testimonio, que suban del Jordán. Y cuando subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes se alzaron a tierra seca, las aguas del Jordán volvieron a su lugar y se desbordaron, como antes.
Y el pueblo salió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, en el límite oriental de Jericó. [Así que en realidad es solo cuatro días antes de la Fiesta de la Pascua.] Y aquellas doce piedras que sacaron del Jordán, Josué las plantó en Gilgal. Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando mañana pregunten vuestros hijos a sus padres, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces háganlo saber a sus hijos, diciendo: Israel pasó este Jordán en seco ( Josué 4:10-22 ).
Así el memorial por el cual podían compartir con sus hijos la obra de Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El doble memorial del paso del Jordán
El tema principal del capítulo es el mojón conmemorativo establecido en Gilgal, que se describe en dos secciones, Josué 4:1 y Josué 4:20 , separados por el registro en un solo v. ( Josué 4:9 ) de otro mojón levantado en medio del Jordán, y por un largo paréntesis ( Josué 4:10 ) que describe en forma ampliada el cruce ya narrado en Josué 3:14 . Las repeticiones se explican de manera más satisfactoria sobre la base de la hipótesis de que el narrador ha incorporado extractos de fuentes más antiguas en su narrativa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero si somos introducidos en una vida que está al otro lado de la muerte, por el poder del Espíritu de Dios, como muertos y resucitados en Cristo, debe haber memoria de esa muerte, por la cual hemos sido librados de lo que está de este lado, de la ruina del hombre tal como es ahora, y de la creación caída a la que pertenece. Doce hombres, uno de cada tribu, traerían piedras de en medio del Jordán, del lugar donde los pies de los sacerdotes estaban firmes con el arca, mientras todo Israel pasaba en seco.
El Espíritu Santo trae consigo, por así decirlo, el memorial conmovedor de la muerte de Jesús, por cuyo gran poder ha convertido todo el efecto de la fuerza del enemigo en vida y liberación de lo que no podía entrar en las cosas celestiales, y ha puesto la base para que tengamos parte en ellos. La muerte viene con nosotros desde la tumba de Jesús: ya no como muerte, se ha hecho vida para nosotros, y, subjetivamente por la fe, la ausencia de lo que no puede tener parte en lo que es celestial.
Este monumento se iba a establecer en Gilgal. El significado de esta circunstancia será considerado en el próximo capítulo. Sólo nos detendremos aquí en el memorial mismo. Las doce piedras, para las doce tribus, representaban las tribus de Dios como un todo. Este número es el símbolo de la perfección en el albedrío humano, en conexión aquí, como en otras partes, con Cristo, como en el caso del pan de la proposición.
Aquí también el Espíritu nos coloca a nosotros, los cristianos, en una posición más avanzada. Eran doce los panes de la proposición, y formamos uno solo en nuestra vida de unión por el Espíritu Santo con Cristo nuestra Cabeza, que es la vida de la que hablamos aquí. Ahora es su muerte la que se nos recuerda en el memorial que nos ha dejado la bondad amorosa de nuestro Señor, que se digna a valorar nuestro recuerdo de su amor. Sólo hablo aquí de este memorial como el signo de lo que debería ser siempre una realidad.
Comemos Su carne, bebemos Su vida dada por nosotros. Siendo uno ahora en el poder de nuestra unión con Cristo resucitado y glorificado, porque aquí hablo de todo nuestro lugar, muerto al mundo y al pecado, es desde el fondo del río al que Él bajó para hacerlo camino. de vida -vida celestial- para nosotros, para que traigamos de vuelta el precioso memorial de su amor, y del lugar en el que Él cumplió su obra.
Es un cuerpo cuya vida está cerrada [1] por la sangre que comemos, una sangre derramada que bebemos; y esta es la razón por la cual la sangre fue enteramente prohibida, a Israel según la carne; porque ¿cómo pueden beber la muerte los que son mortales? Pero lo bebemos porque, vivos con Él, por la muerte de Cristo vivimos, y es al darnos cuenta de la muerte de lo mortal que vivimos con Él. El recuerdo del Jordán, de la muerte cuando Cristo estaba en él, es el recuerdo de ese poder que aseguró nuestra salvación en la última fortaleza de aquel que tenía el poder de la muerte.
Es el recuerdo de aquel amor que descendió a la muerte, para que, como para nosotros, perdiera todo su poder, excepto el de hacernos bien, y el de sernos testigo de un amor infinito e inmutable.
Nota 1
La palabra "roto" se introduce incorrectamente en el texto común. Fue después de haber entregado Su espíritu al Padre, con toda su fuerza, que la sangre fue derramada a través de la lanza del soldado. Él entregó su vida por sí mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-4.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Todos los días de su vida. - Con esto finaliza la sección, como aparece en comparación con Josué 3:7 . Observe que la posición de Josué, como igual a Moisés en el respeto del pueblo, data del pasaje de
Jordan, un hecho que no debe olvidarse al considerar su Antitipo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-4.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
las piedras conmemorativas
Josué 4:1
Se trajeron doce piedras del Jordán y se erigieron en Gilgal. Les dieron a los padres la oportunidad de contarles a sus hijos sobre el paso milagroso del río. Nosotros también, por medio de nuestro Señor, hemos pasado por las aguas de la muerte al terreno de la resurrección. Que las grandes liberaciones de Dios obradas para nuestra patria, así como las que obraron para nosotros personalmente en Cristo, sean temas más frecuentes de conversación familiar.
Se colocaron otras doce piedras en el lecho del río y serían visibles cuando las aguas estuvieran bajas. Por lo tanto, hubo una demostración ocular de que Israel realmente estuvo una vez en estas profundidades. No debemos olvidar la Roca de la que fuimos tallados, Isaías 51:1 ; 1 Corintios 6:11 . No dejemos nunca de magnificar la gracia de Dios, Salmo 40:2 .
La sola presencia del Arca contuvo las aguas amontonadas. Así Jesús se interpone entre nosotros y cualquier cosa que nos abrume, especialmente el pecado y la muerte, Hebreos 2:14 . Al rechazarlo, no rechaces tu única pantalla.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. Las piedras conmemorativas
CAPÍTULO 4
1. El primer memorial ( Josué 4:1 )
2. El segundo memorial ( Josué 4:9 )
3. El regreso de los sacerdotes con el arca ( Josué 4:10 )
4. El campamento en Gilgal ( Josué 4:19 )
Jehová ordenó que el gran acontecimiento fuera recordado por un memorial. Desde el lecho del río, donde los pies del sacerdote estaban firmes, doce hombres, uno de cada tribu, debían llevar doce piedras y dejarlas en el primer lugar de alojamiento de la tierra, es decir, en Gilgal. Estas piedras conmemorativas debían contar a las generaciones posteriores la historia de la fidelidad y el poder de Dios al llevar a su pueblo a la tierra a través del Jordán.
Josué colocó otro monumento de doce piedras en medio del río, donde los sacerdotes estaban con el arca. Todo este registro ha sido muy cuestionado por los críticos; se ha acusado de que hay dos cuentas diferentes. El profesor George Adam Smith afirma: “Por ejemplo, en la historia del cruce del Jordán, como se cuenta en Josué 3 y 4, hay dos relatos del monumento erigido para conmemorar el pasaje.
Uno de ellos lo construye en Gilgal, en la ribera occidental, con piedras tomadas del lecho del río por la gente; el otro lo construye en el lecho del río con doce piedras colocadas allí por Josué. (Friedrich Bleek sostiene el mismo punto de vista; sin duda el profesor GA Smith lo tiene de él.) Dicha crítica revela la asombrosa debilidad de toda esa escuela. ¿Por qué debería considerarse el versículo noveno del capítulo cuarto como una interpolación o como otro relato de una transacción? No hay nada en el texto que justifique tal afirmación. El hecho es que hay dos transacciones. El de los doce hombres, que toman las doce piedras y las levantan en Gilgal. El otro de Josué, que pone doce piedras en el lecho del río.
Pero si estos críticos supieran un poco más del significado espiritual y típico de todos estos eventos y transacciones, pronto aprenderían mejor. ¿Qué significan estos dos memoriales? Cuentan la historia de lo que Dios ha hecho por su pueblo. En medio del Jordán, los hijos de Israel pudieron ver el montón de doce piedras que Josué había puesto allí como memorial. Mientras los miraban y las aguas corrían a su alrededor, recordaron que donde están estas piedras, allí el arca se detuvo y las aguas fueron cortadas y Su pueblo pasó.
La aplicación típica no es difícil de realizar. Las doce piedras en el lecho del río cuentan la historia de la muerte de Cristo y nuestra muerte con Él. Estamos muertos al pecado y a la ley, así como crucificados al mundo. Por tanto, debemos considerarnos muertos al pecado.
El otro monumento se erigió en Gilgal. Al mirar estas piedras, sus hijos les preguntaron: "¿Qué significan estas piedras?" podrían señalarlos y decir, así como estas piedras fueron sacadas del Jordán en tierra firme, así habían sido traídas del Jordán a esta tierra prometida. Este memorial es el tipo del hecho de que "estamos vivos para Dios en nuestro Señor Jesucristo". Somos una nueva creación en Cristo Jesús, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas.
Es el memorial que nos dice que somos levantados y sentados en Cristo en los lugares celestiales. Estas dos grandes verdades que se ven en este doble memorial deben ser recordadas siempre por el pueblo de Dios, ya que a Israel se le encargó que recordara el paso del Jordán y la llegada a la tierra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 4:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Los mandamientos de Dios requerían prisa en obediencia. Sin embargo, la prisa nunca significa descuido de la observancia religiosa. El mismo hecho de su necesidad de la guía divina hizo que fuera de suma importancia que la gente se tomara tiempo para adorar y reconocer su relación con Dios. A salvo sobre el Jordán, con el conflicto en espera, las huestes deben detenerse mientras se recogen piedras del lecho del río y se erigen en una pila conmemorativa en la tierra a la que ahora habían llegado.
Nos perderemos mucho de la belleza de este cuadro si no advertimos la verdadera razón de esta pausa y la erección de este pilar. Esa razón se revela en los versículos seis y veintiuno. "Para que esto sea una señal entre ustedes, que, cuando sus hijos pidan en el futuro, ..." "Cuando sus hijos pregunten a sus padres en el futuro ..." Se recordará que el mismo principio celebrada en relación con el establecimiento de la fiesta de la Pascua.
El propósito último de Dios está lejos de la vista. Antes de que se alcance, surgirán nuevas generaciones. Por tanto, no debe perderse ninguna de las lecciones del presente. Deben perpetuarse en la memoria durante los próximos días. Para que esto sea así, Jehová hizo arreglos deliberadamente para cosas que apelarían a la curiosidad natural de un niño. Qué más natural que eso, en los días venideros, los niños que juegan o caminan cerca de este montón de piedras deben preguntar a sus padres qué significaba.
Fue para esto que el arreglo divino hizo provisión y se ordenó a la gente que cuando los niños hicieran sus preguntas, debían ser respondidas. De modo que los padres volvieron a contar la historia de la liberación divina a sus hijos durante todas las generaciones sucesivas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
en ese día el Señor magnificado a Joshua a la vista de Israel ,. Lo hizo genial y honorable en su estima, al hacer lo que se predijo que se haría, dividiendo las aguas de Jordania, secando el río para que los hiciera un pasaje para ellos, al igual que en tierra seca:
y lo temeron, ya que temían a Moisés, todos los días de su vida ; Tuvo una reverenda estima de él, y afecto por él, y le arrojó a la obediencia todos sus días; ver Éxodo 14:31.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-4.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cuando todos hubieron cruzado el río, Josué ordenó a los sacerdotes que llevaban el arca que terminaran de cruzar. Una vez que los pies de los sacerdotes estuvieron nuevamente firmemente plantados en tierra seca, Dios hizo que el río volviera a su caudaloso torrente hacia el Mar Muerto ( Josué 4:1-18 ).
El pueblo acampó aquella noche en Gilgal, donde Josué levantó un memorial con las doce piedras tomadas del río. Cuando los niños de tiempos posteriores preguntaran qué representaban las doce piedras, se les podría decir cómo Dios hizo un milagro para que Israel pudiera cruzar el Jordán inundado. Cabe señalar que había una piedra para cada tribu para que quedara claro que Dios ayudó a las doce tribus y no solo a algunas.
Tales obras poderosas deben hacer que los niños de todas las generaciones se den cuenta de cuán grande es Dios y aprecien su capacidad para liberar a su pueblo ( Josué 4:19-24 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-4.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
C ª. Josué recapitula cómo este milagro estableció su autoridad, y cómo se le ordenó que ordenara a los sacerdotes que subieran de en medio del Jordán, después de que todo el pueblo había llegado al otro lado, y las piedras fueron fijadas, para indicar dónde estaba el arca. se había levantado, como un muro, para impedir que las aguas se precipitaran hacia abajo. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-4.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DOCE PIEDRAS SE SACAN DEL JORDAN COMO MEMORIAL.
1, 2. Jehová habló a Josué, diciendo: Tomad del pueblo doce hombres—cada uno representante de una tribu; previamente habían sido escogidos para este servicio (cap. 3:12), y la repetición del mandato se hace aquí solamente para dar cuenta de su ejecución. Aunque Josué había sido divinamente ordenado a eregir esta pila conmemorativa, a los representantes del pueblo no les ilustró sobre la obra que tenían que hacer, hasta el momento de la travesía.
4, 5. Josué llamó a los doce hombres—Ellos probablemente por un sentimiento de reverencia, se quedaron atrás y estaban sobre la ribera oriental. Y les dió orden de avanzar, alzando cada uno una piedra, probablemente la más grande que cada uno podía llevar, del lugar donde estaban los sacerdotes, y de pasar frente al arca y depositar las piedras en el lugar del próximo campamento (vers. 19, 20), es decir, en Gilgal.
6, 7. esto sea señal entre vosotros—La erección de enormes pilas de piedras, como monumentos de acontecimientos notables, ha sido común entre todos los pueblos, especialmente en los períodos tempranos y rudos de su historia. Ellas son los medios establecidos para perpetuar la memoria de transacciones importantes, especialmente entre los pueblos nómadas de Oriente; y aunque no tienen inscripciones, la historia y el objeto de tan sencillos monumentos se perpetúan tradicionalmente de época a época. Semejante fué el propósito de llevar las doce piedras a Gilgal: para que fueran un permanente recuerdo del milagroso paso del Jordán.
8. los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les mandó—es decir, fué hecho por los doce representantes.
9. DOCE PIEDRAS COLOCADAS EN MEDIO DEL JORDAN.
9. Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estuvieron los pies de los sacerdotes—Además del memorial arriba mencionado, hubo otro recuerdo del acontecimiento milagroso, un duplicado del otro, eregido en el río mismo, en el lugar donde descansó el arca. Este montón de piedras debe haber sido grande y firmemente construído, y visible en el estado ordinario del río. Como no se dice de dónde fueron traídas estas piedras, hay algunos que creen que fueron traídas de los campos cercanos, y depositadas por el pueblo al cruzar aquel lugar. y han estado allí hasta hoy—por lo menos 20 años después del acontecimiento, si calculamos la fecha por la fecha de esta historia, y mucho más tarde, si consideramos que estas palabras de la cláusula final fueron insertadas por Samuel o Esdras.
Vers. 10-13. EL PUEBLO CRUZA.
10. los sacerdotes que llevaban el arca se pararon en medio del Jordán—Esta ubicación de ellos fué bien ideada tanto para animar al pueblo, quien probablemente cruzó el río más abajo de donde estaba el arca, como también para facilitar la ejecución de las más pequeñas instrucciones de Josué respecto al cruce ( Números 27:21). La firme confianza de los sacerdotes contrasta notablemente con la conducta del pueblo, que “se dió prisa y pasó”. Su fe, como la de muchos del pueblo de Dios, era, por la debilidad de la naturaleza, mezclada con temores. Tal vez su “priesa” pueda verse en una luz más favorable, como indicando su presteza en obedecer, o tal vez se les había ordenado priesa, para que toda la multitud pasara en un día.
11. pasó también el arca de Jehová, y los sacerdotes, en presencia del pueblo—Se menciona el arca como la causa eficiente: ella había sido la primera en moverse, y fué la última en salir del río; y los movimientos de ella llamaron profundamente la atención del pueblo, que probablemente quedaba en la ribera opuesta, absorto de admiración y asombro por esta escena final. Fué un gran milagro, aun más grande que el paso del Mar Rojo en este respecto: que, aceptando el hecho, no hay posibilidad de insinuaciones racionalistas en cuanto a la influencia de causas naturales que hubieran podido producirlo, como en el caso anterior.
12, 13. los hijos de Rubén … pasaron armados delante de los hijos de Israel—Aquí no se indica ninguna precedencia a las demás tribus; porque no hay razón de suponer que se había desviado la acostumbrada orden de marcha; pero éstos se mencionan honrosamente para mostrar que ellos, según su compromiso (cap. 1:16-18), habían enviado un cuerpo de guerreros que acompañaran a sus hermanos en la guerra de invasión. hacia la campiña de Jericó—Aquella parte de la Arabah o Ghor, del lado occidental, tiene una anchura de unos 11 kilómetros desde el Jordán hasta la entrada de la montaña por el Wady-Kelt. Aunque ahora es desierto, este valle en los tiempos antiguos se cubría de bosques. Un inmenso bosque de palmeras, de poco más Deuteronomio 11 kilómetros de largo, rodeaba Jericó.
14-24. DIOS ENGRANDECE A JOSUE.
14-17. En aquel día Jehová engrandeció a Josué en ojos de todo Israel—Aparecía claro, por la parte que él desempeñó, que él era el guía divinamente nombrado; porque ni aun los sacerdotes entraron al río, ni abandonaron su lugar allí, sino por orden de él; y desde entonces su autoridad estaba tan firmemente establecida como la de su predecesor.
18. Y aconteció que como los sacerdotes que llevaban el arca … subieron del medio del Jordán … las aguas del Jordán se volvieron a su lugar—El paso de ellos, que era el acto final, completó la evidencia del milagro; porque entonces, y no antes, se restablecieron las leyes de la naturaleza que estaban suspendidas, las aguas volvieron a su lugar, y la corriente volvió a ser fuerte como antes.
19. El pueblo subió del Jordán el diez del mes primero—es decir, el mes de Nisán, cuatro días antes de la Pascua, y el mismo día que se requería que se apartara el cordero pascual, la providencia de Dios había dispuesto que la entrada a la tierra prometida fuera el día de la fiesta. y asentaron el campo en Gilgal—aquí se da el nombre con anticipación (véase 5:9). Era una parcela de tierra, según Josefo, a cincuenta estadios (casi diez kilómetros y medio) del Jordán y a diez estadios (poco más de dos kilómetros) de Jericó, sobre el borde oriental del bosque de palmeras, hoy considerado el lugar ocupado por la aldea Riha.
20-24. Y Josué erigió en Gilgal las doce piedras que habían traído del Jordán—probablemente para que fuesen más visibles, fueron erigidas sobre un cimiento de tierra de césped. La pila había de servir con doble propósito: impresionar a los paganos con el sentimiento de la omnipotencia de Dios, y al mismo tiempo, enseñar una importante lección de religión a los jóvenes israelitas en tiempos posteriores.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4Vers. 1-8. DOCE PIEDRAS SE SACAN DEL JORDAN COMO MEMORIAL.
1, 2. Jehová habló a Josué, diciendo: Tomad del pueblo doce hombres-cada uno representante de una tribu; previamente habían sido escogidos para este servicio (cap. 3:12), y la repetición del mandato se hace aquí solamente para dar cuenta de su ejecución. Aunque Josué había sido divinamente ordenado a eregir esta pila conmemorativa, a los representantes del pueblo no les ilustró sobre la obra que tenían que hacer, hasta el momento de la travesía.
4, 5. Josué llamó a los doce hombres-Ellos probablemente por un sentimiento de reverencia, se quedaron atrás y estaban sobre la ribera oriental. Y les dió orden de avanzar, alzando cada uno una piedra, probablemente la más grande que cada uno podía llevar, del lugar donde estaban los sacerdotes, y de pasar frente al arca y depositar las piedras en el lugar del próximo campamento (vers. 19, 20), es decir, en Gilgal.
6, 7. esto sea señal entre vosotros-La erección de enormes pilas de piedras, como monumentos de acontecimientos notables, ha sido común entre todos los pueblos, especialmente en los períodos tempranos y rudos de su historia. Ellas son los medios establecidos para perpetuar la memoria de transacciones importantes, especialmente entre los pueblos nómadas de Oriente; y aunque no tienen inscripciones, la historia y el objeto de tan sencillos monumentos se perpetúan tradicionalmente de época a época. Semejante fué el propósito de llevar las doce piedras a Gilgal: para que fueran un permanente recuerdo del milagroso paso del Jordán.
8. los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les mandó-es decir, fué hecho por los doce representantes.
9. DOCE PIEDRAS COLOCADAS EN MEDIO DEL JORDAN.
9. Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estuvieron los pies de los sacerdotes-Además del memorial arriba mencionado, hubo otro recuerdo del acontecimiento milagroso, un duplicado del otro, eregido en el río mismo, en el lugar donde descansó el arca. Este montón de piedras debe haber sido grande y firmemente construído, y visible en el estado ordinario del río. Como no se dice de dónde fueron traídas estas piedras, hay algunos que creen que fueron traídas de los campos cercanos, y depositadas por el pueblo al cruzar aquel lugar. y han estado allí hasta hoy-por lo menos 20 años después del acontecimiento, si calculamos la fecha por la fecha de esta historia, y mucho más tarde, si consideramos que estas palabras de la cláusula final fueron insertadas por Samuel o Esdras.
Vers. 10-13. EL PUEBLO CRUZA.
10. los sacerdotes que llevaban el arca se pararon en medio del Jordán-Esta ubicación de ellos fué bien ideada tanto para animar al pueblo, quien probablemente cruzó el río más abajo de donde estaba el arca, como también para facilitar la ejecución de las más pequeñas instrucciones de Josué respecto al cruce (Num 27:21-23). La firme confianza de los sacerdotes contrasta notablemente con la conducta del pueblo, que “se dió prisa y pasó”. Su fe, como la de muchos del pueblo de Dios, era, por la debilidad de la naturaleza, mezclada con temores. Tal vez su “priesa” pueda verse en una luz más favorable, como indicando su presteza en obedecer, o tal vez se les había ordenado priesa, para que toda la multitud pasara en un día.
11. pasó también el arca de Jehová, y los sacerdotes, en presencia del pueblo-Se menciona el arca como la causa eficiente: ella había sido la primera en moverse, y fué la última en salir del río; y los movimientos de ella llamaron profundamente la atención del pueblo, que probablemente quedaba en la ribera opuesta, absorto de admiración y asombro por esta escena final. Fué un gran milagro, aun más grande que el paso del Mar Rojo en este respecto: que, aceptando el hecho, no hay posibilidad de insinuaciones racionalistas en cuanto a la influencia de causas naturales que hubieran podido producirlo, como en el caso anterior.
12, 13. los hijos de Rubén … pasaron armados delante de los hijos de Israel-Aquí no se indica ninguna precedencia a las demás tribus; porque no hay razón de suponer que se había desviado la acostumbrada orden de marcha; pero éstos se mencionan honrosamente para mostrar que ellos, según su compromiso (cap. 1:16-18), habían enviado un cuerpo de guerreros que acompañaran a sus hermanos en la guerra de invasión. hacia la campiña de Jericó-Aquella parte de la Arabah o Ghor, del lado occidental, tiene una anchura de unos 11 kilómetros desde el Jordán hasta la entrada de la montaña por el Wady-Kelt. Aunque ahora es desierto, este valle en los tiempos antiguos se cubría de bosques. Un inmenso bosque de palmeras, de poco más de 11 kilómetros de largo, rodeaba Jericó.
14-24. DIOS ENGRANDECE A JOSUE.
14-17. En aquel día Jehová engrandeció a Josué en ojos de todo Israel-Aparecía claro, por la parte que él desempeñó, que él era el guía divinamente nombrado; porque ni aun los sacerdotes entraron al río, ni abandonaron su lugar allí, sino por orden de él; y desde entonces su autoridad estaba tan firmemente establecida como la de su predecesor.
18. Y aconteció que como los sacerdotes que llevaban el arca … subieron del medio del Jordán … las aguas del Jordán se volvieron a su lugar-El paso de ellos, que era el acto final, completó la evidencia del milagro; porque entonces, y no antes, se restablecieron las leyes de la naturaleza que estaban suspendidas, las aguas volvieron a su lugar, y la corriente volvió a ser fuerte como antes.
19. El pueblo subió del Jordán el diez del mes primero-es decir, el mes de Nisán, cuatro días antes de la Pascua, y el mismo día que se requería que se apartara el cordero pascual, la providencia de Dios había dispuesto que la entrada a la tierra prometida fuera el día de la fiesta. y asentaron el campo en Gilgal-aquí se da el nombre con anticipación (véase 5:9). Era una parcela de tierra, según Josefo, a cincuenta estadios (casi diez kilómetros y medio) del Jordán y a diez estadios (poco más de dos kilómetros) de Jericó, sobre el borde oriental del bosque de palmeras, hoy considerado el lugar ocupado por la aldea Riha.
20-24. Y Josué erigió en Gilgal las doce piedras que habían traído del Jordán-probablemente para que fuesen más visibles, fueron erigidas sobre un cimiento de tierra de césped. La pila había de servir con doble propósito: impresionar a los paganos con el sentimiento de la omnipotencia de Dios, y al mismo tiempo, enseñar una importante lección de religión a los jóvenes israelitas en tiempos posteriores.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 4:2 . Tomaos doce hombres; de cada tribu, un hombre de gran fortaleza para ser testigos en sus respectivas tribus, mientras las doce piedras hablaban con voz silenciosa en la orilla occidental del Jordán. Oh milagro glorioso, dejando la incredulidad sin excusa.
Josué 4:9 . Josué levantó doce piedras. La mayoría de los críticos sostienen que se trataba de enormes piedras colocadas a un lado del lecho del río, pero dentro de las riberas de la inundación, para marcar el lugar idéntico donde descansaba el arca. Se pararon dentro de los límites del campamento en Gilgal, como se registra en Josué 4:20 ; en consecuencia, permanecieron allí el día en que transcribió, hacia el final de su vida, una copia fiel de sus guerras y administración.
Josué 4:13 . Cuarenta mil. Los rubenitas eran cuarenta y tres mil setecientos; los gaditas, 40.500; la mitad de Manasés, 26.350; 110.550 en total: sin embargo, se pensó que 40.000 eran suficientes.
Josué 4:19 . El décimo día del primer mes; es decir, Abib, o alrededor del veinticinco de abril, según la tabla. Éxodo 12 . Este fue el año del período juliano, 3263. El tabernáculo y parte de las huestes acamparon esa noche en Gilgal, a dos millas de Jericó.
Josué 4:22 . Hágale saber a sus hijos. Los padres deben recomendar la religión a sus hijos diciéndoles cómo el Señor una vez los levantó de la pobreza a la riqueza, de la ignorancia al conocimiento, del pecado a la santidad, para sentarse en los lugares celestiales en Cristo Jesús.
REFLEXIONES.
La división del Jordán, y en el momento en que el río se desbordó, fue un monumento muy señalado del favor divino hacia Israel. En un momento eliminó todos sus miedos y los llenó de transportes de alegría. Todos estaban dispuestos a saltar al lecho del río, pero no se atrevieron a moverse hasta que su líder diera la señal. Así que Israel ahora había aprendido a obedecer y a hacer todas las cosas con decencia y orden.
Este monumento más señalado del favor divino debe ser perpetuado por un pilar de doce piedras, erigido en Gilgal para la instrucción de las generaciones futuras. Y si todas las naciones levantaron trofeos, pilares, arcos y templos, en memoria de victorias y hazañas ilustres, la erección del tosco pilar en Gilgal no solo fue agradable a los sentimientos de gloria nacional, sino sagrada como un monumento religioso.
Este es un fuerte argumento a favor de la verdad de todo lo que Moisés había dicho sobre las edades antes de escribir; pues la tradición oral desde el principio se correspondía con los monumentos de la antigüedad, con los que Moisés tuvo las mejores oportunidades de conocer. Por eso aprendemos que nuestros hijos deben leer con frecuencia los escritos sagrados, que contienen las obras antiguas de Dios, para que se familiaricen en gran medida con el poder y la gloria del Altísimo. Con el mismo propósito se han instituido el bautismo y la cena del Señor, para que teniendo los sellos del convenio siempre ante nuestros ojos, nunca olvidemos la gracia y las glorias de nuestra redención.
El arca del pacto fue la primera en llegar al borde del río y la última en ascender desde la profundidad de su cauce. La presencia del Señor fue al frente de su pueblo, y fue una recompensa después de ellos por su seguridad y defensa. Eso es lo que le ha hecho a la iglesia cristiana. El buen pastor ha ido delante de su rebaño para guiarlo y encontrarse con el peligro. Habiendo muerto en el Calvario, resucitó, las primicias de los que durmieron; y es nuestro precursor en los cielos.
En su divina presencia todavía permanece con su pueblo afligido en todas las aguas y angustias de la vida, que vuelven, como el Jordán, cuando se acerca: ni apartará su presencia hasta todos los santos, olvidándose de las fatigas del desierto, y pisoteando la muerte, ascenderá para encontrarse con él en el aire. Verdaderamente él es fiel, guardando el pacto y la promesa por todas las generaciones. Que nuestros corazones nunca sean tan viles como para desconfiar de su poder y amor.
Rubén, Gad y Manasés, al pedir su suerte en la margen izquierda del río, despertaron los celos de sus hermanos, e incluso de Moisés; pero al enviar a la conquista tantos de sus hombres elegidos como se les pidió, cumplieron sus compromisos y dieron un excelente ejemplo de fidelidad a su país ya las generaciones futuras. Nada agrada más a Dios o más feliz en contribuir a la paz de los hombres y de las naciones que la fidelidad a los compromisos; y por el contrario, el incumplimiento del pacto siempre ha tenido las peores consecuencias.
Finalmente encontramos que Josué miró por fe más allá de las glorias y alegrías del día de hoy. Aseguró al pueblo que las aguas del Jordán no se secaron simplemente para darles un paso; pero también para la conversión de las personas en los lugares más distantes de la tierra. Parecía contemplar el glorioso trono alto de Dios en Israel, y prosélitos y adoradores que venían de todos los lugares con ofrendas y ofrendas al Señor, habiendo oído de su fama y obras gloriosas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Aquel día el SEÑOR engrandeció a Josué ante los ojos de todo Israel; y le temieron como temieron a Moisés todos los días de su vida.
Ver. 14. El Señor engrandeció a Josué. ] Ver Josué 3:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Las piedras colocadas en Gilgal
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En ese día, el Señor engrandeció a Josué ante los ojos de todo Israel, y se llenaron de la debida reverencia hacia él como líder escogido del ejército; y le temieron como temieron a Moisés todos los días de su vida, Josué 3:7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
PIEDRAS DE MEMORIAL
(contra 1-24)
Sólo cuando todos pasaron por alto, Josué, por orden de Dios, instruyó a cada uno de los doce hombres escogidos que sacaran una piedra de en medio del Jordán, del lugar donde habían estado los sacerdotes, y los llevaran al lugar donde debían hacerlo. acampar esa noche (vs.4-5). Esto iba a ser una señal para Israel cuando sus hijos preguntaran el significado de las piedras engastadas como estaban (v.6). El significado espiritual es bastante simple.
Las piedras sacadas del agua (el lugar de la muerte) son típicas de Israel siendo llevado de la muerte a la vida de resurrección. Todas las tribus están representadas, así como Dios ve a todos los creyentes de hoy como "resucitados con Cristo" ( Colosenses 3:1 ).
El cruce del Jordán ciertamente nos recuerda el paso del Mar Rojo. Pero el énfasis en el caso del Mar Rojo fue la liberación de Israel de Egipto ; mientras que el cruce del Jordán enfatiza la entrada de Israel a la tierra prometida. Este es el lado positivo de la bendición de Israel y nos recuerda las palabras de Dios acerca de los santos de Dios hoy, "bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" ( Efesios 1:3 ).
Por lo tanto, la muerte y resurrección de Cristo no solo nos separa de un mundo hostil, sino que nos inviste con riquezas más allá de toda imaginación en un lugar de puro gozo y gloria eterna. Canaán es, por supuesto, solo una vaga imagen de esto.
Los hijos de los israelitas debían ser instruidos en cuanto al significado de las piedras, al igual que los hijos de los creyentes debían ser instruidos en cuanto a que la muerte y resurrección de Cristo eran la base de toda bendición para su pueblo. Hoy tenemos un memorial de esta gran obra de Dios en la Cena del Señor, porque a los creyentes se les dice: "Hagan esto en memoria de mí" ( Lucas 22:19 ). También a nuestros hijos se les debe enseñar con diligencia el significado de este memorial.
Además de las piedras colocadas en la tierra, Josué (no los doce hombres) levantó doce piedras en medio del Jordán (v. 9). Pronto estarían cubiertos de agua, por lo tanto, invisibles. Esta es una imagen, no de que tengamos vida de resurrección en Cristo, sino de que hemos muerto con Cristo, por lo tanto, nuestro pasado, por así decirlo, borrado. Es la muerte de Cristo la que ha hecho esto: nosotros no participamos en esa obra. Entonces fue Josué quien colocó estas piedras. Pero los creyentes tienen el privilegio de entrar y disfrutar de la vida de resurrección que tenemos ahora en Cristo, como se ve en las piedras colocadas por los doce hombres.
Aunque históricamente la muerte de Cristo ocurrió antes de Su resurrección, sin embargo, el lado de la resurrección (las piedras en la tierra) se menciona primero porque es el lado positivo de la verdad, y la bendición de la nueva vida debe enfatizarse en el libro de Joshua.
Los sacerdotes que llevaban el arca se quedaron en medio del Jordán como garantía de que no había peligro para el pueblo, hasta que todo esto hubiera terminado y todo el pueblo hubiera pasado, luego ellos también cruzaron con el arca.
Es bueno ver que unos 40.000 de los hombres de Rubén y Gad y de la media tribu de Manasés cumplieron su palabra de cruzar el Jordán, todos preparados para la guerra, con el resto de Israel, aunque sus familias y posesiones permanecieron en el este. lado (vs.12,13).
Este maravilloso evento del cruce del Jordán en tierra seca no pudo dejar de impresionar profundamente a todo Israel, y Dios lo usó para exaltar a Josué en sus ojos (v.14). De manera similar, el milagro más maravilloso de la resurrección del Señor Jesús de entre los muertos seguramente lo exalta a nuestros ojos. A partir de ese momento, Israel tendría toda la razón para respetar y honrar el liderazgo de Josué.
Por orden del Señor, Josué les dijo a los sacerdotes que llevaban el arca que subieran del Jordán (vs.15-17), y tan pronto como llegaron al suelo no afectado por las aguas desbordadas, las aguas regresaron a la misma etapa de inundación que antes. (v.18). Por lo tanto, nadie podría seguir a Israel en tierra seca. Solo los verdaderos creyentes pueden saber lo que significa haber muerto con Cristo y resucitar con Cristo.
El versículo 19 nos dice la fecha de este evento, el décimo día del primer mes. ¿No recordarían que esta era la fecha en que se les dijo en Egipto que tomaran un cordero y lo guardaran durante cuatro días hasta la Pascua? ( Éxodo 12:2 ) Esto significó un nuevo comienzo para Israel. Ahora también se enfrentan a un nuevo comienzo, ¡pero en qué circunstancias tan diferentes! Pero las doce piedras que los doce hombres sacaron del Jordán fueron erigidas por Josué como un memorial en Gilgal (v.
20). Entonces Josué repitió a Israel lo que había dicho en los versículos 6-7, recordándoles que en el futuro respondieran las preguntas de sus hijos dándoles la verdad completa de que cruzaron el Jordán en tierra seca cuando el Señor secó las aguas para ellos (vs. .21-23). ¿Por qué debería insistirse en esto? Porque es una tendencia natural para nosotros olvidar incluso los grandes milagros del poder de Dios y caer en una condición laxa y descuidada.
Los niños también, que no habían visto este gran milagro, no quedarían tan impresionados al escucharlo a menos que sus padres los impresionaran por tener un gran aprecio por esta obra de Dios. Además, esto tenía la intención de afectar a todos los pueblos de la tierra (v.24), así como también de inculcar el temor de Dios en todo Israel.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-19 Los sacerdotes con el arca no se movieron hasta que se les ordenó moverse. Que nadie se canse de esperar, mientras tengan las señales de la presencia de Dios con ellos, incluso el arca del pacto, aunque sea en las profundidades de la adversidad. Se toma nota del honor puesto sobre Josué. Esos son temidos de la mejor manera y con el mejor propósito, quienes hacen parecer que Dios está con ellos y que lo ponen delante de ellos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 4:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-4.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
" En aquel día YHWH engrandeció a Josué ante los ojos de todo Israel, y le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida".
Ese día fue la creación de Josué a los ojos de la gente más que cualquier otro día antes o después. Los llenó de asombro. Ellos reconocieron que aquí había uno a quien YHWH le había confiado poderes asombrosos, tal como lo había sido Moisés antes que él, que Josué era un segundo Moisés. Y nunca lo olvidaron.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! ¿No es nuestro Todopoderoso Josué engrandecido a los ojos de todo Israel en ese día memorable, cuando un alma es llevada a salvo al otro lado del Jordán? ¿No es Jesús glorificado ante el trono en presencia de todo Israel ahora en gloria, y ante todas las huestes celestiales, cuando un alma es llevada a casa al cielo, o cuando un alma es recuperada por la gracia Todopoderosa sobre la tierra? Lucas 15:10 .
No pretendo decir tanto; pero yo preguntaría humildemente: ¿no fue esta magnificación de Josué cuando el arca salió del río, una representación de la magnificación de Jesús cuando salió de la tumba y ascendió a la gloria? Romanos 1:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 4:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En ese día el Señor engrandeció a Josué tanto por la comunión que lo admitió consigo mismo, hablándole en todas las ocasiones y estando listo para ser consultado por él, y por el milagro que acababa de dar feliz éxito a la primera empresa de ese general, y que había adquirido para él la misma confianza y respeto de los israelitas que Moisés había adquirido antes del paso milagroso del mar Rojo: así el Señor, de una manera gloriosa, cumplió las promesas hechas a Josué en el capítulo anterior, Josué 4:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-4.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
¿Qué queréis decir con estas piedras?
El primer acto en Canaán
Estas piedras proclamaban ciertas realidades. Tomados del lecho seco del río, declararon el poder de Dios para cortar las aguas delante del arca de Su pacto; Doce en total, una piedra por cada tribu, declararon cómo todo Israel había entrado en Canaán; establecidos juntos en Canaán, fueron testigos de la unidad de Israel en esa tierra. Además, se convirtieron en un monumento a la nación de la obra de Jehová para ellos.
Primero, estas piedras declararon la gran obra de Jehová para su pueblo; incluso el Jordán se vació de sus aguas delante del arca de su pacto, y de ese modo su pueblo fue llevado a la plenitud de su bendición. Ahora que reconocemos verdaderamente que hemos sido traídos, en Cristo, a los lugares celestiales, nuestra primera acción en espíritu se parecerá a la de Israel: ensalzaremos a Dios por su poder y poder para cumplir su propósito al llevarnos a tal bendición.
Cristo, nuestra arca, descendió a la muerte por nosotros, agotó su poder, la despojó de su poder; y Dios nos ha dado, que estábamos muertos en pecados, vida “juntamente con” Cristo resucitado de entre los muertos, y nos ha puesto en él en la plenitud de la bendición, para que tan verdaderamente como Israel por el paso del Jordán estuviéramos en Canaán, los santos ahora están en Cristo en los lugares celestiales. Para entrar en esta gracia, es necesario mantener ante nuestros corazones, con fe, la medida del poder divino de Dios ejercido hacia nosotros, cuya inmensa grandeza está de acuerdo con esa energía y poder de Su "que hizo", etc.
( Efesios 1:20 ). Y hablando en el lenguaje del tipo bajo nuestra consideración como "pasado limpio" del Jordán, el primer acto del cristiano debe ser el reconocimiento de corazón de lo que Dios ha hecho. Estamos al otro lado del río; a Dios por Cristo sea la alabanza. A continuación, las piedras, doce en total, “según el número de las tribus de los hijos de Israel” ( Josué 4:5 ; Josué 4:8 ), hablaban de todo Israel.
Los cristianos se ocupan prácticamente de la unidad espiritual, no nacional; por tanto, con la verdad de que todos los santos de cada nación son uno ante los ojos de Dios y de acuerdo con su propósito. Los santos están sentados juntos en los lugares celestiales en Cristo, el único lugar común de bendición para todos los que creen. Una asociación y un privilegio marcan a todos los santos, y todos por igual tienen el mejor y más alto lugar.
Así como cada creyente tiene vida para sí mismo “junto” con Cristo resucitado ( Efesios 2:5 ), así todos los creyentes tienen los más altos privilegios en común; Dios los hizo “para sentarse juntos” ( Efesios 2:6 ). La columna de doce piedras, erigida en Gilgal, se convirtió en un monumento a la nación de la obra de Jehová para ellos.
La pregunta: "¿Qué queréis decir con estas piedras?" lo que los hijos pedirían a sus padres debía ser respondido por una relación de las obras del Señor. Y bien, que los cristianos les cuenten a sus hijos lo que Dios ha obrado. Nuestros pequeños deben basarse en las grandes verdades de la Palabra de Dios. Los hechos de redención, resurrección y ascensión deben implantarse en sus mentes y recuerdos. ( HF Witherby. )
El montón de piedras hablando
Es un escándalo construir una casa como ésta, ocupando tanto espacio en una calle concurrida y con tanto esfuerzo y gasto, a menos que haya razones tremendas para hacerlo; y por eso exijo a todos los que han ayudado en la construcción de esta estructura: "¿Qué queréis decir con estas piedras?"
1. Queremos decir que serán una residencia terrenal para Cristo. Jesús no tenía mucho hogar cuando estuvo aquí. ¡Oh Jesús! ¿No es hora de que tengas una casa? Te damos esto. Tú nos lo diste primero, pero nosotros te lo devolvemos. Es demasiado bueno para nosotros, pero no lo suficientemente bueno para ti.
2. Nos referimos a la comunión de los santos.
3. Con estas piedras nos referimos a la salvación del pueblo. No construimos esta iglesia para meras reformas mundanas, o para una institución educativa, o como una plataforma para leer ensayos y disquisiciones filosóficas; sino un lugar para la tremenda obra de salvar almas. No cometas el error de los carpinteros de barcos en tiempos de Noé, que ayudaron a construir el arca, pero no entraron en ella. ( T. De Witt Talmage. )
Piedras enterradas y levantadas
I. Estas piedras fueron, de la manera más enfática, un monumento de gran poder. La mano del hombre es capaz de grandes logros. Cuán estupenda, cuán incomparable fue la obra de llevar a Israel a través del Jordán de esta manera; sin embargo, ¡cuán fácil, cuán rápido, cuán silenciosamente se hizo todo!
II. Sin embargo, estas piedras formaron un monumento que podría ser despreciado. Sencillo y grosero fue; no tenía belleza ni belleza arquitectónica que desear; no era más que una tosca pirámide de doce piedras embarradas. Con qué desprecio lo miraría un egipcio. Pero, después de todo, la ostentación es humana, la sencillez es Divina; porque aunque, desde un punto de vista humano, la maravilla conmemorada aquí fue muy grande, ¿qué fue de lo Divino? Nada.
Después de todo, ¿cuál fue la apertura de este pasaje a Aquel que sostiene todas las cosas con la palabra de su poder, que recoge las aguas en el hueco de su mano, que toma las islas como cosa muy pequeña? Nada y menos que nada. Fue fácil para los hombres de Israel levantar tal monumento. Sí; sin embargo, fue más difícil para ellos amontonar estas piedras que para Dios amontonar estas aguas; y todo el poder que levantó las pirámides nunca podría haber congelado estas profundidades.
III. Nuevamente, este monumento tuvo una referencia mundial y una aplicación especial. La mayoría de los monumentos tienen una referencia muy restringida. Hablan con una comunidad política o religiosa; a los habitantes de una ciudad o los nativos de un país, oa los miembros de una fe común; pero este sencillo monumento en la ribera del Jordán tiene voz para toda la humanidad. Da una declaración del gran poder de Dios, tan clara y enfática que si los hombres no escuchan su testimonio es porque se han tapado los oídos.
Y si tuvo, para la raza humana en su conjunto, una gran lección que enseñar, estaba llena de instrucción especial para el Israel de Dios. A todos los hombres les gritó: "Dios es poderoso"; a Israel testificó: "Este Dios es tu Dios para siempre". Él es tu refugio y fortaleza. Por tanto, este monumento fue erigido para que se acordaran del Señor y lo temieran por siempre, anduvieran en sus caminos y cumplieran sus mandamientos.
IV. Estas piedras enseñan otras lecciones. Eran doce en total, dispuestos en sus lugares por doce guerreros, uno de cada tribu; por tanto, es evidente que todo el pueblo está representado por estas piedras. También había dos juegos de doce piedras: una en el lecho del río, enterrada junto a sus aguas; otro se levantó del lecho del río y se amontonó en su orilla. Por eso tenemos aquí a todo el pueblo representado en dos aspectos diferentes.
Las doce piedras enterradas hablan de Israel en una relación; los doce subieron en otro. Piense en los enterrados. ¿Qué queréis decir con estas piedras? Se encuentran en el fondo del río, cubiertos por sus aguas fangosas. Representan al pueblo elegido de Dios, porque son doce. El extraño lugar, por lo tanto, en el que yacen, debe ser una representación de alguna verdad espiritual e importante acerca de Israel. ¿Qué es? “Por gracia sois salvos mediante la fe, y eso no de vosotros mismos, es don de Dios.
”La muerte de los que salieron de Egipto lo dejó muy claro. Ahora los hijos se han levantado en lugar de los padres y están a punto de entrar. ¿Cuál es su título de herencia? ¿Es mejor que la de sus padres? ¿Es cierto que son dignos? ¿Que tienen manos limpias y corazón puro, y no han elevado su alma a la vanidad, ni han jurado con engaño? ¿Es cierto que son justos? ¿Pueden reclamar la entrada debido a su obediencia a la ley? No, por la ley nadie será justificado; y este enterramiento de las doce piedras enfatiza más solemnemente esta declaración.
"La carne y la sangre no pueden heredar el reino de los cielos". El pecador debe dejar atrás al anciano; el cuerpo del pecado debe ser destruido; debemos nacer de nuevo antes de que veamos o entremos en el reino de Dios. ¿Nos preguntamos dónde está el anciano, el cuerpo del pecado? La cruz y el sepulcro de Cristo dan respuesta: se fue, se fue para siempre; perdido de vista, como estas piedras en el lecho del Jordán. Están sepultados para no conocer la resurrección; sí, Dios nos dice que los ha arrojado a sus espaldas, en las profundidades del mar, una tumba mucho más profunda que el Jordán.
A través de Alaric I., los godos aprendieron por primera vez el camino a Roma. Él y sus robustos anfitriones eran invencibles en todas partes. Toda Italia, lujosa y afeminada, yacía a sus pies. Extendió su conquista hasta el sur de Sicilia. Pero en Cosenza, Calabria, fue presa de una enfermedad mortal. Cuando murió, sus seguidores tuvieron que enfrentarse a una gran dificultad. ¿Qué iban a hacer con el cadáver de su gran líder? Era imposible llevarlo de regreso por la llanura italiana y los Alpes nevados a los bosques oscuros de su patria.
No se atreva a dejarse en manos de la burla y la profanación de los caitiffs que había conquistado. Por eso decidieron enterrarlo en el cauce del río Busento. Encargaron a sus cautivos la tarea de desviar el arroyo de su cauce, y allí, en su lecho seco, cavaron la tumba de Alarico. Luego, cuando fue enterrado en lo profundo de su tumba rocosa, y las aguas volvieron a rodar en su cauce habitual, para ocultar para siempre el secreto de este extraño sepulcro, todos los cautivos fueron ejecutados.
Estos godos deseaban darle a su rey una tumba que ninguna mano pudiera alcanzar. Incluso una tumba así ha dado Dios nuestros pecados, y aquí en estas piedras contemplamos una imagen de lo que Él ha hecho. Estamos sepultados con Cristo. Considérense muertos al pecado en verdad, pero vivos para Dios en Cristo Jesús Señor nuestro. Pero había doce piedras levantadas en la orilla, así como doce enterradas en el lecho del Jordán, y bien podemos preguntar: "¿Qué queréis decir con estas piedras?" Este es el lado positivo de la misma verdad que hemos estado considerando.
Así como las piedras enterradas hablan de muerte, los resucitados hablan de resurrección. No solo somos sepultados con Cristo, sino que también somos vivificados con Él, resucitados con Él y sentados con Él en los lugares celestiales. Las doce piedras enterradas representan nuestro lugar a causa del pecado; los doce resucitados declaran nuestro lugar a causa de la justicia. Los primeros hablan de debilidad; el segundo de poder. El uno declara que todas las "cosas viejas pasaron"; el otro, “todas las cosas son hechas nuevas.
”Estas doce piedras colocadas en la orilla de Jordan fueron levantadas de la cama de Jordan. Ese río, por así decirlo, los engendró. Ellos eran de eso, de eso, fuera de eso. Aun así, la Iglesia de Cristo es engendrada y nacida de Su muerte. Las agonías de Cristo crucificado fueron los dolores de parto de la nueva creación. A medida que su pueblo es sepultado con él, también es vivificado, “engendrado de nuevo para una esperanza viva, por la resurrección de Cristo de entre los muertos.
"Sí, es una" esperanza viva ". La gran pirámide de Egipto era, después de todo, un monumento de desesperación, "la morada eterna" de los muertos. Esta pequeña pirámide de Canaán es una pirámide de esperanza, colocada en la tierra buena de manera visible y permanente; recordando a los que creen que no solo somos resucitados con Cristo, sino que estamos sentados con Él en los lugares celestiales, que de ahora en adelante somos parte constituyente de Su herencia. ( AB Mackay. )
Piedras vocales
Esta forma primitiva de un monumento es común a casi todas las naciones. De este carácter son los obeliscos egipcios y los mojones y los círculos druídicos en Inglaterra y Escocia. El texto es la cuestión de los niños. La vista del mojón despertaría curiosidad. Se ha preguntado bien: “¿Qué niño en Altorf pero debe haber preguntado sobre la estatua de Guillermo Tell, o en Lucerna sobre el león esculpido por Thorwaldsen para conmemorar la muerte de la Guardia Suiza? “Estas piedras conmemorativas recordarían a las tribus la grandeza y la bondad de Dios.
Pero las piedras deben tener lengua para que su testimonio sea más completo. No debían ser simplemente un memorial; también debían ser declarativos. .. Al ocupar hoy por primera vez este lugar de culto, conviene que hagamos y respondamos a la vieja pregunta: "¿Qué queréis decir con estas piedras?" La forma que han tomado las piedras responde en parte a la pregunta. Torreta, torre y aguja apuntan hacia el cielo. En su simetría y sinceridad, toda la estructura predica la necesidad de la verdad en el corazón y en la vida.
1. Estas piedras expresan nuestra convicción de la necesidad que tiene el mundo del evangelio de Cristo. El pecado es el hecho terrible de la existencia humana. Es la ausencia de plenitud y de felicidad; de la semejanza a Dios aquí, y del cielo en el futuro. Ha separado al hombre de Dios y al hombre del hombre. Es el padre prolífico de todos nuestros males. En el cumplimiento de los tiempos nació Cristo. Un elemento, el elemento negativo, en esa plenitud fue el esfuerzo infructuoso del mundo por ayudarse a sí mismo.
La poderosa Roma, en su abyecta impotencia, pedía un libertador. La hermosa Grecia estaba extendiendo sus manos en busca de un sanador. Cristo fue para ambos en la medida en que lo recibieron. La experiencia del mundo debe ser la de cada individuo. Dios dice, y la experiencia se hace eco del dicho: "Te destruiste a ti mismo". Gracias a Dios, Él dice esta otra palabra: "Pero en mí está tu ayuda".
2. Estas piedras expresan nuestra fe en el evangelio de Cristo para satisfacer las necesidades del mundo. A cada hombre, culpable y condenado, ofrece, mediante la muerte y mediación de Cristo, un perdón pleno y gratuito. Hace que los redimidos aquí tengan un anticipo del cielo. Armoniza todos los intereses en conflicto de la sociedad humana.
3. Estas piedras declaran nuestra fe y nuestro deber hacia el lado agresivo y misionero del evangelio de Cristo. Significa conquistar el mundo. Lo hará. Ésta es su elevada ambición y su destino Divino. En este sentido, es único entre las religiones del mundo. No debemos satisfacernos cantando: "¡Sostén el fuerte!" debemos gritar: "¡Asalta el fuerte!" Nuestra Iglesia anti-misión es una Iglesia anticristiana.
4. Estas piedras declaran nuestra fe en nuestro orden orgánico distintivo como cuerpo de cristianos, en armonía con el evangelio de Cristo. ( RS MacArthur. )
Piedras conmemorativas
I. La memoria de la bondad de dios es honrar al mismo dios. Recibir favores de un amigo terrenal y luego olvidarlos y actuar como si nunca se los hubieran concedido; esto es ingratitud, vileza y desprecio. ¡Cuánto peor es la conducta de quienes son insensibles y negligentes con los favores que Dios le ha hecho al hombre! Especialmente la redención efectuada por el Hijo de Dios debe mantenerse en memoria eterna. Lo mínimo que podemos hacer es alabar y glorificar al Dios de gracia.
II. El recuerdo de la bondad de Dios es un estímulo a la piedad. El recuerdo alimenta la llama de la devoción, del amor, de la confianza. Pensar en los favores de Dios y estar agradecido es “algo bueno”, es provechoso para la vida espiritual y conduce a la comunión con Dios y a la verdadera felicidad y contentamiento.
III. El recuerdo de la bondad de Dios es un estímulo en tiempos de prueba, peligro y miedo. Los angustiados y acosados bien pueden recordar las interposiciones divinas del pasado, que los llevarán a exclamar: "El Señor se acordó de nosotros: Él nos ayudará". ( Familia eclesiástica. )
Las piedras conmemorativas
I. ¿Cuál fue el propósito de Dios?
1. El memorial debía ser una ayuda para la fe.
2. Tenía el propósito de apreciar la gratitud.
3. Fue un recordatorio de la necesidad de unidad.
II. ¿Cuáles son los aspectos proféticos de este memorial?
1. Los dos montones de piedras, según San Agustín, representan los doce patriarcas y los doce apóstoles; el nuevo Israel en la orilla del río viejo, el viejo en medio del arroyo, como el pasado “sepultado”. Así, el “memorial” es la Iglesia de Cristo, edificada sobre los apóstoles, la única Sociedad Divina, que está fundada sobre una Roca, y contra la cual pueden batir las puertas del infierno, pero no pueden prevalecer; porque es un memorial "para siempre".
2. Así como el paso del lecho del mar representa el bautismo - Dios “guió con seguridad a los hijos de Israel a tu pueblo a través del mar Rojo, imaginando así tu santo bautismo” (Libro de oración) - así lo han visto algunos escritores en el cruce del Jordán una figura del perdón de los pecados cometidos después del bautismo; en otras palabras, una imagen de arrepentimiento. Además, como después de pasar el Jordán, se guardaba la Pascua, así después del arrepentimiento se recibe la Sagrada Comunión.
De hecho, el memorial en cuanto a sus propósitos puede compararse con la Sagrada Eucaristía; es decir, un “memorial” de la muerte y pasión de Cristo: “Haced esto, para Mi memorial”; es el gran servicio de acción de gracias por la redención, como su nombre lo anuncia; y es una prenda de unidad, porque “siendo muchos, somos un solo pan, y un solo cuerpo, porque todos participamos de ese mismo Pan” ( 1 Corintios 10:17 ).
3. Además, así como a través del Jordán los hebreos entraron en la tierra prometida, la "Tierra Santa", la penitencia debe ser una introducción a una vida santa que conduce al cielo.
4. Se puede notar que algunos escritores modernos consideran al Jordán como el río de la muerte, y las palabras: "¿Cómo harás en la crecida del Jordán?" ( Jeremias 12:5 ) para ser aplicable a los temores que rodean a la muerte, por los que todos deben pasar antes de que puedan "ver el reino de Dios".
III. Lecciones.
1. Sostener nuestra fe mediante el uso de esos signos "externos y visibles": los sacramentos, que nuestro Señor ha designado como memoria de lo que ha obrado para nosotros.
2. Hacer de nuestra vida una vida más de acción de gracias, y especialmente recibiendo la Sagrada Eucaristía, que es la “acción de gracias” que Cristo ordenó ofrecer hasta el fin de los tiempos, “hasta que Él venga” ( 1 Corintios 11:26 ). .
3. Además, que las doce piedras nos recuerden la unión que debe existir entre los miembros de Cristo; porque aunque se nos pide que "honremos a todos los hombres", el apóstol dice además, "amen la hermandad".
4. El montón de piedras en Gilgal debería enseñarnos que nosotros “como piedras vivas somos edificados una casa espiritual, un sacerdocio santo”, etc. ( 1 Pedro 2:5 ). El testimonio más verdadero de Cristo se encuentra en la vida de sus miembros, aquellos que lo hacen visible. A ellos, el poder que abrió un camino para Israel a través del Jordán no les fallará, y la promesa será cumplida por el Salvador ( Isaías 43:2 ). ( Canon Hutchings. )
Memoriales
I. Que la vida espiritual sea uno de memoriales continuos. ¿No es un curso continuo de misericordias? Y como estas misericordias, estas pruebas de amor y cuidado que hablan dulcemente de la provisión de un Padre, la gracia de un Salvador, la presencia de un Consolador, se manifiestan día tras día y hora tras hora, qué grito tan apropiado como el del Salmista, "Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides todos sus beneficios"? Cuán delicioso es mirar atrás y rastrear los tratos de Dios con tu alma; o, no confinar la mente a las cosas espirituales, para ver cómo, a veces, han caído providencias especiales, que hablan de la vigilancia incesante por parte del Señor y exigen un reconocimiento devoto por parte de los suyos.
Cuán delicioso es descubrir que no has pasado por alto estos signos de bondad, pero que aún viven frescos en el recuerdo amoroso, y que aquí en la tierra no se olvidan esas cosas que seguramente proporcionarán temas de alabanza en el futuro en el cielo. Ha sido así todo el tiempo. Observa a Abraham en el monte Moriah; Jacob en la llanura junto a Luz; Moisés después de la derrota de Amalec por Israel en Refidim; Samuel cuando los filisteos habían huido ante él; mire a los hijos de Israel aquí en Gilgal; el mismo Espíritu los mueve a todos.
II. Es útil considerar qué debemos conmemorar y la forma en que se debe observar esa conmemoración. Podríamos hablar de misericordias nacionales y misericordias para nuestra Iglesia; de beneficios notables, como nuestro credo puro, nuestra herencia de la Palabra de Dios, la apertura de amplios campos para la empresa cristiana, el resurgimiento del espíritu de la religión, que, hace un siglo, hizo que Inglaterra viera una maravillosa resurrección de la muerte espiritual , y que todavía se manifiesta en mil formas para el bien del hombre.
Cosas como estas exigen un profundo agradecimiento. La comunidad cristiana que pueda contarlos puede apropiarse del lenguaje ( Salmo 78:1 ). Pero en la proporción en que el agradecimiento llene el corazón individual, la mente general de la comunidad sentirá su poder en expansión. El reavivamiento de la obra de Dios en este, como en otros aspectos, debe comenzar en el individuo, y la comunidad tomará el tono de la mayoría.
Y si aprendemos a valorar por nosotros mismos, mediante la participación personal, las bendiciones del evangelio de Cristo Jesús, estaremos preparados para apreciar el beneficio que esas bendiciones confieren a la comunidad: si realmente establecemos nuestros monumentos conmemorativos de la misericordia salvadora que nos ha conferido a nosotros mismos. , la bondad divina mostrada a nuestra nación y nuestra Iglesia no se pasará por alto fácilmente.
III.Por qué es conveniente actuar de la forma que se ha señalado. Somos más propensos a mirar nuestras tristezas que nuestras alegrías; preocuparse por los problemas en lugar de estar agradecido por la prosperidad. Pobres almas quejumbrosas, tengan cuidado de no reprender a Dios. Mira al otro lado. Trate de contar sus misericordias. "Mis misericordias". ¡Sí! La ayuda que Dios te ha dado una y otra vez; la diferencia que puedes encontrar entre tus pruebas, que son tan grandes, y las de tu prójimo, que son aún mayores; la paciencia y longanimidad con la que Dios ha soportado todas tus quejas, tus murmuraciones, tu olvido de Él, tus dudas, temores e incredulidad; la gracia que te ha perdonado en lugar de cortarte en el pecado y arrojarte al infierno; los ricos privilegios y medios del bien espiritual llevados a tu puerta y puestos a tu alcance, ponte a tu lado de vez en cuando, con misericordiosa perseverancia y consideración por tu alma. Tengamos la seguridad de que si mantuviéramos estas cosas más en memoria, la vida espiritual del pueblo de Dios florecería y abundaría en una medida que todavía no se ha visto generalmente.
1. Habría más gratitud. Nuevos ejercicios de alabanza brotarían de corazones cuyo agradecimiento revivía de vez en cuando de manera más especial.
2. Habría más esperanza. A medida que pudieran surgir deseos de misericordia, no serían vagos, sino que irían acompañados de expectativas bien fundamentadas basadas en la experiencia pasada de tantas misericordias recordadas.
3. Habría más fe. Cuando las nubes oscuras se juntan, deberíamos ver la raya de luz donde se romperían antes, la franja dorada para mostrar que el sol todavía está allí. Deberíamos sentir que estas sombras se disiparán como otras.
4. Habría más felicidad. Donde moran la gratitud, la esperanza y la fe, el lamento y la duda no pueden encontrar lugar. ( CD Marston, MA )
Memoriales
¡Monumentos conmemorativos! ¿Qué son? ¿Qué defienden y qué enseñan? Son signos especiales de la interposición Divina en la vida humana y conmemoran algún evento o circunstancia que reclame un recuerdo y estudio especiales.
I. Este monumento fue conmemorativo y sugerente.
1. Conmemoraba una nueva partida. No habían sido así antes, nunca habían estado tan cerca del cumplimiento de la esperanza como ahora. Esto es típico de todas las vidas. Todos tenemos nuestras nuevas salidas, épocas de cambio marcado y decisivo, cuando alguna curva brusca del camino cambia por completo la pista, nos lleva a nuevos escenarios de actividad o descanso, brindándonos nuevas revelaciones y nuevas experiencias, y son verdaderamente periodos de profunda interés, épocas, días de letras rojas en nuestras vidas; no podemos olvidarlos, y hemos levantado memoriales que los marcan como puntos para ser recordados y estudiados.
2. Conmemoraba una señal de misericordia. Toda vida cristiana tiene sus temporadas de especial necesidad, que a menudo se convierten en medios especiales de gracia. ¿Y no debería levantar memoriales para marcar tanto el juicio como la misericordia?
3. Conmemoraba una notable liberación. ¡Qué espectáculo más sublime! Cuando toda la ayuda humana es inútil, y nada puede salvo la intervención divina directa, entonces Jehová ordena que las aguas se levanten sobre un montón, mostrando nuevamente Su salvación a Su pueblo. Alguno de esos monumentos que tienes en tu vida. En algún momento de necesidad apremiante, cuando la ayuda humana falló y Dios vino a tu liberación abriéndote un camino a través de las aguas profundas para ti. ¿Y no ha dejado ninguna marca, ninguna señal, no ha puesto ningún recordatorio duradero?
II. El valor de tales memoriales.
1. Dan testimonio de Dios. Se encuentran en diferentes puntos de los caminos de la vida, dando testimonio silencioso pero dando testimonio del poder y la gracia del Padre Infinito en algún momento de necesidad dolorosa y apremiante, confirmando nuestra fe en la doctrina de la presencia personal, consciente y permanente de Dios. en la vida de su pueblo.
2. Nos recuerdan las misericordias recibidas en el pasado. Somos conscientemente defectuosos en la memoria, somos propensos a olvidar las bendiciones ya recibidas y nos impacientamos y nos ponemos nerviosos cuando las cosas son un poco contrarias; Entonces nos es útil remontarnos un poco en nuestra historia a algunos de estos tiempos de la especial cercanía de Dios hacia nosotros, cuando nos dio una prueba tan inconfundible de su presencia y gracia mediante alguna liberación marcada, alguna bendición especial o alguna señal de respuesta a la oración; cuando podemos refrescar nuestros recuerdos defectuosos poniendo nuestra mano sobre algún lugar, tiempo o evento de nuestra vida que hayamos marcado con una piedra conmemorativa, como un testimonio de fe en Dios y gratitud hacia Él.
3. Inspiran confianza y esperanza para el futuro. Mucho había ante ellos que los dejaba perplejos.
4. Controlan el abatimiento y la tristeza.
5. Proporcionan lecciones preciosas de fidelidad divina. Por cierto, Dios quiere que levantemos estos monumentos para recordarnos los compromisos de su pacto. El pasado se repetirá en nuestro futuro.
6. Estos memoriales sirven a los demás. El pilar de Gilgal no solo debía ser un recuerdo de la misericordia soberana de Dios para aquellos que habían presenciado realmente el corte de las aguas del Jordán, sino que también debía proporcionar a la posteridad algunas lecciones preciosas de majestad y amor divinos. Tanto es así con los memoriales de vidas cristianas: ejercen una influencia de ayuda en otras vidas.
7. Estos monumentos ofrecen incentivos para aumentar la devoción y estimulan a alabanzas más elevadas. En este día de escepticismo, frialdad, indiferencia e infidelidad práctica, cuando la presencia real de Dios en las vidas individuales es más o menos ignorada, es refrescante y reconfortante retomar la biografía cristiana y escuchar cómo los santos hombres y mujeres que han pasaron a la casa del Padre explicaron eventos similares en sus vidas.
A veces he visto Biblias familiares marcadas con jeroglíficos peculiares que un extraño no podría leer ni entender; pero pídale al esposo o esposa que le diga qué significan estas marcas, y encontrará que cada una tiene una historia preciosa y dulce para el marcador. Son pilares que se han levantado para recordarles alguna respuesta especial a la oración, cuando suplicaron esa promesa; o Cuando una luz extraordinaria irrumpió en la mente, en cierto día, mientras meditaban y oraban sobre ese versículo; o tal vez fue un cumplimiento literal de otra promesa en la que habían descansado en un momento de angustiosa calamidad, y han colocado estos monumentos allí para recordar la misericordia señal de Dios en su momento de necesidad urgente, y lo harían tan pronto Dudan de la necesidad ya que lo harían con la fuente de abastecimiento.
"Dios lo hizo por nosotros", dicen, "con tanta seguridad como dividió el Jordán para que Israel pasara a Canaán". También he escuchado a cristianos maduros conversar juntos sobre el trato de Dios con ellos, y he sentido una extraña emoción pasar a través de mí cuando uno de ellos puso su mano sobre algún pilar de su vida y dijo: “Aquí Dios me encontró, y yo comulgué”. con él. Era un tiempo de amargo dolor y necesidad, y estaba postrado en tierra con la carga, y me desmayaba al borde del camino, pero el Señor se acercó mucho y me pareció escuchar Su voz hablándome y pidiéndome que lo hiciera. cuéntale sobre el dolor, y me sentí atraído a contárselo todo, y Él me bendijo allí, dándome de una manera maravillosa justo lo que necesitaba; Me levanté como un hombre fuerte, y la gracia fue tan parecida a un milagro que puse este monumento, y este lugar es muy querido para mí. porque aquí vi a Dios cara a cara y mi vida está preservada ”. (J. Higgins. )
Las piedras enterradas en el Jordán
Como recuerdo de este maravilloso pasaje, se seleccionaron doce piedras del lecho rocoso del río, una para cada una de las doce tribus de Israel; y estos fueron cruzados delante de ellos sobre los hombros de doce hombres, y plantados en la terraza superior del valle más allá del alcance de la inundación anual. De esta manera se formó el primer santuario de Tierra Santa, que era un círculo de piedras verticales, como uno de los llamados círculos druídicos en los que nuestros antepasados paganos adoraban en nuestro propio país.
Pero además de este monumento que se instaló en la orilla occidental del Jordán, había otro en el mismo lecho del río. En el lugar donde estaban los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto, en el centro del canal, doce piedras como las que habían sido llevadas a la orilla opuesta estaban dispuestas probablemente de la misma manera; y cuando el río, que había sido empujado temporalmente hacia atrás para permitir que los israelitas lo cruzaran, regresó a su lecho abandonado, sus aguas oscuras y fangosas fluyeron sobre las piedras enterradas y las ocultaron para siempre de la vista.
Así había dos monumentos del paso milagroso del Jordán tomados de los materiales de su propio lecho; uno que dio lugar al santuario sagrado de Gilgal, que fue durante mucho tiempo el lugar de culto designado en la tierra; y otro que fue sepultado para siempre fuera de la vista en el fango fangoso del profundo río que corría. La narración sagrada nos dice cuál era el propósito y el significado del monumento que estaba en tierra firme y era visible para todos los ojos; pero tenemos que averiguar cuál era el propósito y el significado del monumento que era invisible bajo las aguas del río.
El lugar por donde entraron a Tierra Santa es único. No hay otro lugar como este en el mundo. Es el abismo más profundo de la superficie de la tierra, a una gran profundidad por debajo del nivel del mar. ¿No vemos en esta circunstancia un símbolo del profundo arrepentimiento y la auto-humillación que un pueblo tan sensual, tan ignorante, requería antes de poder ser apto para ocupar las alturas de la adoración en la santa herencia de Dios? Luego, observe el hecho de que el momento en que los israelitas cruzaron el Jordán fue la primavera, que en Palestina es el comienzo de la cosecha de cebada.
Se nos dice en otras partes de las Escrituras que la cosecha es emblemática del juicio. Por lo tanto, fue un tiempo de juicio cuando los israelitas cruzaron el río; sus pecados pasados, sus numerosas rebeliones y arrebatos de incredulidad merecían condenación y castigo; sus iniquidades se levantaron contra ellos y exigieron su exclusión de la tierra prometida como indignos. Pero Dios, en Su gran misericordia, retuvo las aguas del Jordán, las aguas del juicio y la muerte, que de otro modo los habrían abrumado, mientras Su santa arca estaba en medio del arroyo, e Israel cruzaba a salvo; una muestra segura de que aunque estaba enojado con ellos, su enojo había pasado, y estaba a punto de darles el doble por todos sus pecados.
Mire aún más en el hecho significativo de que cuando los israelitas habían erigido su primer santuario al otro lado del Jordán, en el suelo de Tierra Santa, que por este acto solemne se convirtió en su propia herencia, fueron inmediatamente circuncidados y, por lo tanto, consagrados de nuevo. al Señor, hizo nuevas criaturas, por así decirlo, desde su nacimiento para Él. De modo que vemos en este incidente, así como en la circunstancia de que la generación mayor que había salido de Egipto pereció en el desierto, y solo sus hijos entraron en Tierra Santa, lo que podemos considerar como el origen y la ilustración del dicho de nuestro Señor. , “A menos que se conviertan y se hagan como niños, no podrán entrar en el reino de los cielos.
”Viendo, entonces, que todos los incidentes y circunstancias del paso de los israelitas a través del Jordán forman un foco de simbolismo, seguramente estamos justificados en buscar un significado espiritual en el enterramiento de las piedras conmemorativas en el lecho del río. . El Jordán era un río fronterizo que separaba el desierto y la tierra prometida. Fluyó hacia la triste y sin vida soledad del Mar Muerto.
Sus aguas, cargadas de barro, eran oscuras y tamborileantes, y ocultaban por completo su lecho y todo aquello por lo que fluían. Su curso también fue muy rápido e impetuoso. En todos estos aspectos, fue un símbolo muy expresivo para los israelitas. La transición del desierto a Canaán no se hizo sobre tierra seca continua; se interpuso un límite de agua, a través del cual tenían que pasar. ¿Y no les enseñó esto que en el pasaje de la vida errante del desierto a un hogar establecido en la tierra prometida no debían continuar siendo las mismas personas en las nuevas circunstancias que habían sido en las viejas; pero, por el contrario, iban a sufrir un cambio moral, una reforma espiritual. Debían convertirse en una nación santa, a fin de ser ocupantes adecuados de Tierra Santa.
Su paso del Jordán fue, por tanto, un bautismo de arrepentimiento; el río a la entrada de Tierra Santa, como la fuente a la entrada del tabernáculo, proporcionaba un baño de purificación; y las piedras conmemorativas colocadas en el lecho del río, sobre el cual las aguas, cuando habían cruzado con seguridad en tierra seca, regresaron, enterrándolos para siempre de la vista, representaban el destino que debería haber sido de ellos si Dios los hubiera tratado de acuerdo con sus pecados.
Y así como el chivo expiatorio se llevó los pecados del pueblo, confesados sobre su cabeza, al desierto, a una tierra de olvido, así las aguas oscuras y fangosas del Jordán se llevaron las piedras que representaban los pecados de los israelitas. en el Mar Muerto, para ser engullido para siempre. Todo bautismo es, en un sentido espiritual, el traspaso de una frontera. Cuando un niño es bautizado, cruza la frontera entre la naturaleza y la gracia, entre la ignorancia y el conocimiento.
Y cuando en la vida posterior somos bautizados con un bautismo espiritual, nacemos de nuevo del agua y el Espíritu, cruzamos el límite entre la muerte y la vida espiritual, desde el reino de Satanás hasta ese reino que no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espíritu Santo. Ahora el río del bautismo es un río de muerte. Al cruzarlo morimos al pecado y vivimos a la justicia. Al entrar en la nueva vida, la vieja vida perece.
Mediante la muerte del anciano se produce la resurrección del nuevo. Todo lo que está relacionado con la vieja vida de pecado e incredulidad nos es quitado y llevado al Mar Muerto. El cuerpo del pecado se ahogó en las aguas del perdón, y nunca más se levantará contra nosotros. Como las piedras en el lecho del Jordán, no hay resurrección para aquello que estaba conectado con nuestro anterior yo pecaminoso muerto.
¡Y cuán precioso es el significado de las piedras enterradas cuando se las mira a esta luz! No es una verdad que agrada a la inteligencia sólo por su ingenio; es una verdad que satisface al corazón por su adecuación a sus necesidades. Cuán reconfortante y reconfortante es pensar que cuando, a través de la fe en Cristo, hemos pasado de un estado de naturaleza a un estado de gracia, todos nuestros pecados son arrojados al mar de la misericordia de Dios.
Están tan completamente enterrados fuera de la vista como las piedras en el lodo del Jordán. La paz que es como un río y la justicia que es como las olas del mar fluyen sobre ellos, ( H. Macmillan, DD )
El testigo de las piedras
1 . Fueron piedras de testimonio, porque en los años posteriores proclamaron poderosamente que el milagro de dividir el agua del Jordán era cierto, ya que fueron resucitados en el mismo momento; fueron erigidos públicamente a la vista de la gente, y nadie se habría atrevido a hacer tal monumento y declarar que conmemoraba tal evento, si el milagro nunca hubiera tenido lugar. Los milagros de las Escrituras están atestiguados por testigos, testimonio que los distingue de los supuestos milagros del mundo pagano.
2. Y las piedras de Gilgal eran piedras de aliento, porque cuando Israel las miró y recordó que recordaban el poder de Dios, sin duda se sintió que Dios podía hacer que su empresa fuera un éxito. Cuando se consideraban las grandes ciudades, las vastas riquezas y los poderosos ejércitos de los cananeos, muchos hebreos podrían sentir que su corazón se hundía dentro de sí al contemplar la hueste grosera e indisciplinada que Josué había conducido a través del Jordán.
Pero una mirada a las piedras del círculo de Gilgal disiparía todos esos temores, y pensaría: “El poderoso Jehová que dividió las aguas del Jordán está de nuestro lado; y contra el poder que partió las olas de ese río, ¿de qué podrá aprovechar el poder de los amorreos? Jehová está con nosotros, y contra Aquel cuya palabra dividió el Jordán en vano es el poder del cananeo, y nuestra victoria es absolutamente segura ”.
3.Pero mientras estas piedras animaban a Israel, daban testimonio de manera diferente a sus enemigos, porque para los cananeos eran piedras de advertencia. ¿Cómo pudieron el amorreo o el hitita resistir a los invasores cuyo Dios poseía el poder de dividir las aguas del Jordán? Se habían desenfrenado en el pecado; habían ahogado la conciencia: habían despreciado las advertencias; y ahora el día de la misericordia había pasado, y los vengadores estaban sobre ellos, y quienes podían esperar resistir su poder y escapar de sus espadas, cuando su Dios hizo que las aguas del Jordán se mantuvieran como un montón en el día en que pasó su pueblo. ¿sobre? El pecado no quedará impune para siempre; El Espíritu de Dios no siempre peleará con el hombre, y la corrupción no contaminará impunemente las partes más bellas de una creación que gime; pero cuando el día de la gracia haya pasado, ciertamente vendrá el día de la venganza.
Las piedras en Gilgal se han ido, el círculo se destruye y el testimonio de piedra de aliento y advertencia ya no se soporta; pero hay piedras a nuestro alrededor ahora que dan su testimonio, y nuestros oídos deben estar pesados si no escuchamos, y nuestra mente embotada si no entendemos, el testimonio que dan. "¿Qué significan estas piedras?"
1. Muestran el poder de Dios; porque ¿quién podría hacer rocas de base tan poderosas, y después de su formación podría elevarlas a sus elevadas alturas actuales, sino un Ser poseedor de un poder omnipotente?
2. ¡ Qué sabiduría también se exhibe en su formación! ¡Qué habilidad tan maravillosa se demuestra en la selección de sus elementos constitutivos y en su combinación de acuerdo con un diseño fijo!
3. ¿Y qué bondad también manifiestan estas piedras de los montes? ¡Porque cuán útiles son para el hombre y cómo estimula su facultad inventiva el extraerlos, darles forma y erigirlos como monumentos para embellecer las creaciones de su genio! El hombre pone hitos para medir la duración de su viaje, y Dios también erige hitos para marcar cómo el hombre mismo avanza en ese viaje que todos estamos recorriendo.
¿Qué es nuestra vida sino un viaje? siempre avanzando y progresando sin cesar día tras día, mes tras mes y año tras año. El viaje de la vida es para muchos doloroso y tedioso. La mañana de la vida, con su frescura, se ha ido; el sol del mediodía golpea ferozmente en nuestras cabezas; ha pasado la novedad de las experiencias cambiantes; ya medida que avanzamos lentamente por el camino de la vida diaria, nuestro corazón comienza a cansarse y nosotros también nos desanimamos “por el camino.
”Dios pone sus hitos para marcar nuestro progreso en la jornada de la vida, y al pasarlos sucesivamente, es solemne notar su testimonio y su carácter. La vista comienza a oscurecerse: lentamente, de hecho, pero con seguridad; y tratamos el hecho casi con indiferencia. Es un simple evento común, pero es otro hito en el camino de la vida, para mostrar que el final pronto se acercará. La audiencia se embota.
Los sonidos agradables ya no pueden disfrutarse, y las armonías de la naturaleza y la música humana ya no nos complacen. Aceptamos tranquilamente lo inevitable, quizás con un suspiro, pero en todo caso con resignación, sabiendo que debe ser así; y en el oído pesado reconocemos otro de los hitos de Dios. La memoria ahora comienza a fallar. No podemos confiar en él como antes, y no intentamos poner a prueba su poder por temor a que resulte traicionero.
¡Falla, memoria caprichosa! ¿Qué es sino otro hito colocado por Dios al lado del camino de la vida para decirnos que hemos superado la mayor parte de nuestro viaje y nos estamos acercando a casa? Los hitos del camino, ¡cuán diferente afectan a diferentes personas! Aquí hay un hombre que se va de su país, busca su lugar de residencia en una tierra lejana y deja atrás todo lo que ama en este mundo: sus tierras, sus tesoros y sus amigos.
Los hitos son cosas tristes para él, porque le dicen que su tiempo en la tierra en la que se encuentra todo su placer está pasando rápidamente. Pero aquí hay otro hombre, volviendo a su casa. Ha estado en tierra extranjera; ha hecho su fortuna: ha desembarcado a su regreso en el conocido puerto, y está viajando rápidamente por la carretera principal hacia su amada y tan esperada casa. Él sabe que hay una bienvenida: todos los seres queridos están esperando su llegada, y su saludo será alegre, mientras que no solo los encontrará, sino que nunca los dejará de nuevo.
¡Qué rápido camina! ¡Qué lentamente parecen pasar los hitos! El calor del sol, la longitud del camino, los altibajos del camino, no son nada para él, porque la idea de que la casa se acerque cada vez más y más le hace no prestarles atención. Así debería ser con nosotros. Quizás hemos tenido nuestra mañana de la vida, y es posible que el viaje empiece a cansarnos; pero pensemos menos en el camino y más en el hogar. ( Director General Whitley. )
Los sacerdotes . .. se puso de pie . .. hasta que todo estuvo terminado.
El camino de la dificultad
I. El recuerdo de Dios es el único estímulo a través del cual algunas partes del camino de la vida se vuelven soportables y transitables.
II. La consideración de Dios por las pruebas más grandes de nuestra vida no distrae su atención de los detalles. No solo dividió las aguas, sino que esperó en el río, tanto en poder como en presencia, “hasta que todo terminó”.
III. los mandamientos generales de la Biblia están destinados a regular y controlar los actos específicos de nuestra vida. "Según todo lo que Moisés", etc. Pero Moisés nunca había dado órdenes sobre el paso real del Jordán. Sin embargo, Moisés había ordenado una confianza implícita en la guía divina y una cuidadosa obediencia a los requisitos divinos. Estas palabras generales cubrieron todos los detalles del caso.
Hay muchas cosas en la familia, en los negocios, en la Iglesia y en el mundo, que ningún precepto específico puede tocar; No hay absolutamente ningún lugar que podamos ocupar en nuestra vida diaria que, en principio y en espíritu, no esté cubierto por las Escrituras.
IV. Si bien la paciencia divina nunca se cansa de darnos la ayuda necesaria, cuando Dios se adelanta, debemos seguirlo de inmediato. “La gente se apresuró y pasó”. Cualquiera que sea el motivo que impulsó su prisa, la prisa era lo correcto para el momento. Dios no obra para que miremos ociosamente. Su energía manifiesta es un llamado a nuestra marcada diligencia ( 2 Samuel 5:24 ).
V. Dios, que abre paso en la vanguardia de nuestras dificultades, no es menos necesario para asegurar nuestra retaguardia ( Josué 4:11 ; Deuteronomio 25:17 ). No solo para ver a su pueblo, sino para salvarlos, los acosa "por detrás y por delante". ( FG Marchant. )
La gente se apresuró
Probablemente la mayoría de las personas se sintieron conmovidas por el miedo, pero algunos sentimientos pueden haber llevado a algunos de los anfitriones a apresurarse, y otras consideraciones a otros.
I. La prisa del miedo. Esto también conduce a Canaán.
II. La prisa de la diligencia. Con tanto por hacer, todos tenían que recordar, "la noche viene".
III. La prisa de la obediencia reverente. Dios no obra poderosamente y ordena con urgencia que los hombres se muevan con pereza.
IV. La prisa de la compasión. Mientras la gente se demoraba, los sacerdotes debían esperar. Ningún hombre holgazanea sin gastos e inconvenientes para otro.
V. La prisa de la influencia inconsciente. El rápido movimiento de unos pocos se comunicaría a todos. Nuestro ritmo mide el de nuestro compañero y el de los demás. ( Director General Whitley. )
Aprovechamiento rápido de la oportunidad
Hicieron el mejor uso de la oportunidad de oro que se les ofrecía, y con la mayor prontitud y diligencia se apresuraron a cruzar el río mientras lo dejaban al descubierto. El torrente fue refrenado por el gran poder de Dios para brindar a la gente la oportunidad de pasar por encima de los pies en seco. Pero no había tiempo para demoras presuntuosas, como si pudieran contar con una prolongación indefinida de esta estación favorecida, y pudieran posponer la travesía hasta que les agradara, con la confianza de que la gracia de Dios esperaría sus movimientos dilatorios.
No había ninguna disposición de parte de nadie a permanecer tanto tiempo como pudieran en el lado del desierto, con alguna posibilidad de entrar en Canaán antes de que las aguas se precipitaran de nuevo a su canal acostumbrado. ( WH verde, DD )
La prisa del pueblo
Los sacerdotes y el arca se detuvieron; pero "la gente se apresuró y pasó". Muchos comentaristas asumen que se apresuraron por el miedo. Tal prisa habría sido totalmente indecorosa y un mal presagio para la conquista. Había otras razones para hacer toda la prisa posible. ¿No mantenían a los sacerdotes de Dios con los brazos extendidos para llevar su santa carga? Y además, allí, distintos ante ellos, hermosos a la suave y rica luz de la madrugada, estaban las casas, los viñedos y los campos que iban a poseer.
Unos pocos pasos y sus pies estarían en Canaán; unos momentos, y la agotadora espera de años terminaría. Así como el trabajador cansado se apresura al primer vistazo de su hogar, así deben haberse apresurado. También puede haber habido alguna rivalidad inocente por estar entre los primeros en tocar la orilla más lejana. De hecho, todos estos motivos podrían combinarse fácilmente a medida que se apresuraban y pasaban por alto. Y el pensamiento de que Jesús espera hasta que todos estén reunidos - espera, sin venir todavía "en Su poder y gran gloria" - ¿No despertará este pensamiento a Su Iglesia, no solo para estar esperando, sino apresurando Su venida? ? El amor de Cristo que nos constriñe, nos impulsará a seguir adelante.
Y quien haya tenido "los ojos del entendimiento abiertos" para contemplar las "riquezas de la gloria" de esta herencia en Cristo Jesús, no desearía "añadir alas a su velocidad", para poder entrar en ella y poseerla de inmediato. ? ( SF Smiley. )
Salid del Jordán.
Firme en el deber
Podemos imaginarnos cómo la gente que había llegado a la orilla occidental se alineaba en la orilla, mirando al grupo en el canal, que se quedó quieto esperando la orden de Dios para relevarlos en su puesto. La palabra llega por fin y se obedece de inmediato. ¿No podemos aprender la lección de permanecer firmes y pacientes dondequiera que Dios nos ponga, mientras no nos llame de allí? Los sacerdotes de Dios deberían ser como el legionario de guardia en Pompeya, que se mantuvo firme en su puesto mientras las cenizas caían espesas y fue sofocado por ellas, en lugar de dejar su cargo sin las órdenes de su comandante.
Una palabra gráfica muestra a los sacerdotes levantando, o, como podría traducirse, "arrancando", las plantas de sus pies del fondo viscoso en el que se habían asentado en su largo tiempo quieto. Llegan a la orilla, marchando tan firmemente con su carga sagrada como podría serlo por un camino tan accidentado y resbaladizo. Los primeros en entrar fueron los últimos en abandonar el lecho del río. El arca de Dios "va delante de nosotros" y "es nuestra retaguardia".
”Él nos acosa por detrás y por delante, y todo servicio peligroso es seguro si comienza y termina en Él. El único punto que se destaca es la velocidad instantánea del torrente impaciente tan pronto como se quitó la acera. Como un caballo que se regocija por ser libre, el torrente leonado desciende, y pronto todo parece "como antes", excepto la nueva roca, amontonada por manos humanas, alrededor de la cual las aguas irritaban.
Los más aburridos entenderían lo que había realizado el milagro cuando vieran la consecuencia inmediata de que el arca dejara su lugar. Rara vez la causa y el efecto están tan juntos en los tratos de Dios; pero a veces nos deja verlos tan cerca unos de otros como el relámpago y el trueno, para que aprendamos a rastrearlos en la fe, cuando los siglos los separan. ¡Cómo miraba la gente cuando el torrente apresurado cubría su camino, y miraba hacia la orilla más alejada, casi dudando si realmente se habían parado allí esa mañana! De hecho, ahora eran “hebreos”, hombres del otro lado, y se lanzarían con valentía a la peligrosa tarea que tenían ante sí.
Buen comienzo, la mitad está hecha; “Y Dios no quiso dividir el río para arrojarlos a la guarida de un tigre, donde serían despedazados. La retirada era imposible ahora. Se pasó una nueva página en su historia. El desierto era tan inalcanzable como Egipto. El paso del Jordán completó la época que introdujo el paso del Mar Rojo y comenzó una nueva era. ( A. Maclaren, DD )
La vida un viaje
I. Que la vida humana en este mundo es un viaje.
1. Cambio de escenario.
2. Aproximación a un final.
3. Inquietud de sentimientos. El viaje de la vida es ...
(1) Inquebrantable;
(2) irrecuperable.
II. Esa vida humana en este mundo es un viaje que tendrá un final.
1. Nuestro fin es seguro.
2. Es solemne.
III. La vida humana en este mundo tendrá un final que puede ser glorioso.
1. Puede ser glorioso en el coraje del viajero.
2. Puede ser glorioso en el destino alcanzado. ( Homilista. )
Esas doce piedras ..., puso Josué en Gilgal.
El doble monumento del paso de las huestes del Señor a través del Jordán
Se han erigido muchas alegorías sobre los cimientos de las veinticuatro piedras que se colocaron, doce en el lecho del río y doce en el campamento de Gilgal. Algunos los han espiritualizado como tipos de muerte y resurrección; otros han visto en ellos una representación de los profetas y apóstoles de las dispensaciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Quieren decir que el paso de los israelitas por el Jordán es ...
I. Un evento real. La historia que lo registra no es un poema oriental ni una leyenda patriótica. No es una concepción fina de una imaginación apasionada. No es una exageración. Tenemos ante nosotros un simple asunto de historia real.
II. Un hecho significativo.
1. Dios fue glorificado. Aquí fue exhibido como “el Dios vivo” ( Josué 3:10 ) y “el Señor de toda la tierra” ( Josué 3:11 ).
2. Josué, además, fue magnificado y se demostró que era el sucesor divinamente sancionado de Moisés ( Josué 3:7 ).
3. Los israelitas, además, estaban seguros. Con el recuerdo del canal desnudo del Jordán, ¿qué causa de inquietud puede permanecer?
4. Por este milagro sus enemigos quedaron horrorizados, a saber, los amorreos del interior, los espectadores inmediatos; y los cananeos, o tribus de la costa ( Números 13:30 ) en la distancia, que escucharon el informe ( Josué 5:1 ). El pasaje tuvo lugar “contra Jericó” ( Josué 3:16 ). ¡Oh, espectáculo portentoso para los habitantes de esa fortaleza!
III. Un evento de patrón. Fue con aparente referencia a este evento que Dios prometió a su pueblo por boca del profeta Isaías: "Cuando pases por las aguas", etc. Reclamemos, entonces, la promesa y abracemos el consuelo que esta historia nos declara para nosotros. ¿Y qué podemos hacer en estas "crecidas del Jordán"? Aquí hay una respuesta a nuestras dudas: "¡El Señor hará maravillas entre ustedes!"
IV. Un evento simbólico.
1. Por un lado, podemos considerar el paso del Jordán como una entrada gloriosa y "abundante" a la herencia prometida.
2. Por otro lado, podemos considerarlo como ilustrativo, no solo el final triunfante, sino también el comienzo esperanzador del curso del creyente, y la conversión, no la muerte, será el aspecto de la experiencia cristiana que reconoceremos.
Solicitud:
1. ¿Estás todavía en tus pecados? ¿y anhelas experimentar el cambio salvador del nuevo nacimiento? Pero, ¿parece un torrente de dificultades rodar a su máxima altura entre usted y la paz y el perdón que anhela disfrutar? Adelante, no temas. Jesús mismo te llama. Él mismo te acompaña. Todo obstáculo desaparecerá si obedece Su palabra.
2. ¿Estás ya entre el pueblo de Dios? ¿Tiene ansiedades, dificultades, obstrucciones en su curso de vida? El que abrió una carretera a través del Jordán también es tu ayudador.
3. ¿Es Jesús tu esperanza y, sin embargo, te atemorizas cuando piensas en la hora de tu partida de aquí, cuando debes dejar todo lo que amas aquí abajo? ( Isaías 43:1 ). ( GW Butler, MA )
Las piedras del memorial
I. Los grandes acontecimientos merecen conmemoración. En ellos Dios es el maestro. Los hombres siempre han estado dispuestos a perpetuar la memoria de sus propias grandes hazañas. Mediante estructuras conmemorativas, días conmemorativos, celebraciones conmemorativas, han tratado de mantener vivo el conocimiento de sus logros y fomentar el respeto por los sentimientos que vivían en ellos. Ha sido común que todos los hombres de todas las épocas actúen de acuerdo con el principio que Daniel Webster declaró cuando se colocó la piedra angular del Monumento Bunker Hill: “Los seres humanos no solo están compuestos de razón, sino también de imaginación y sentimiento, y eso no se desperdicia ni se aplica mal si se apropia con el propósito de dar la dirección correcta a los sentimientos y abrir los manantiales apropiados de sentimiento en el corazón.
Pero ninguna estructura conmemorativa elaborada para perpetuar el sentimiento y el sentimiento correctos podría servir a este fin de manera tan adecuada y completa como lo hizo el rudo círculo de piedras establecido en Gilgal. No alimentaba ningún orgullo de ascendencia. Declaraba los "actos poderosos" de Dios. Recordado por este rudo memorial, una generación elogió sus obras a otra. Fueron inducidos a hablar de la gloria de su reino y a hablar de su poder.
II. Dios espera que los niños se interesen por los grandes acontecimientos del pasado. Fue por el bien de los niños que se instaló el círculo de piedras en Gilgal. Fue para despertar su curiosidad. Dios desea que los niños hagan muchas preguntas. De esta manera, Él quiere que aprendan lo que Él ha estado haciendo por Su pueblo en épocas pasadas.
III. Dios espera que los padres estén listos para responder las preguntas de los niños. Las piedras de Gilgal podrían ser de poca utilidad para aquellos niños cuyos padres no recordaban de nuevo los hechos conmemorados. Se convertirían en un monumento cuya inscripción se había desvanecido. Sin duda, la palabra “padres” significa padres, pero es digno de mención que no significa madres solamente o especialmente.
El padre que cede a la madre la formación religiosa del hijo incumple el deber especial que impone la paternidad. Evita la mayor responsabilidad de la vida. El padre que responde a las preguntas de su hijo por medio de la evasión actúa de manera indigna. “Mi esposa se ocupa de la religión de la familia”, dijo un hombre ocupado. Pero este no es el plan de Dios. La vida de este padre, admirable en muchos aspectos, fracasó estrepitosamente en un deber central y esencial. Ningún otro bien podría compensar este fracaso.
IV. Las piedras erigidas en Gilgal sugieren memoriales más duraderos que Dios ha levantado.
1. Un libro conmemorativo. Con respecto a este libro, haría que los niños preguntaran y los padres que respondieran. ¿Cómo se ha elaborado este libro y qué providencia lo ha conservado?
2. Una Iglesia con ritos conmemorativos. ¿Qué nos dicen el bautismo y la Cena del Señor acerca de los caminos de Dios con los hombres?
3. Un día conmemorativo. El domingo es el día de la conmemoración de Dios. Es un memorial duradero del mayor acontecimiento de la historia de la humanidad. ( WG Sperry. )
Las piedras conmemorativas
Gilgal, el primer campamento, yacía indefenso en la llanura abierta, y lo primero que se debía hacer era levantar un terraplén alrededor del campamento. Parece haber sido el lugar de descanso del arca, y probablemente de los no combatientes, durante la conquista, y haber derivado de allí un carácter sagrado que se aferró a ella durante mucho tiempo y que finalmente condujo, de manera bastante singular, a que se convirtiera en un centro. de adoración idólatra.
El rudo círculo de piedras sin labrar sin inscripción era, sin duda, exactamente como los muchos monumentos prehistóricos encontrados en todo el mundo que razas olvidadas han levantado para mantener en el recuerdo eterno las luchas y héroes olvidados. Era una cosa comparativamente pequeña; porque cada piedra no era más que una carga para un hombre, y parecería bastante mezquino por parte de Stonehenge o Carnac, al igual que la historia de Israel es a pequeña escala en comparación con los imperios que abarcaban el mundo de antaño. El tamaño no es grandeza; y el pequeño círculo de Joshua contaba una historia más maravillosa que sus parientes más altos, o los obeliscos o colosos egipcios.
1. Estas piedras grises predicaban a la vez el deber de recordar y el peligro de olvidar las misericordias pasadas de Dios. Cuando fueran criados, parecerían innecesarios; pero las impresiones más profundas se van llenando poco a poco, a medida que el río del tiempo deposita sus arenas sobre ellas. No olvidamos el dolor tan rápidamente como la alegría, y la mayoría de los hombres tienen un recuerdo más prolongado y agudo de sus ofensores que de sus benefactores, humanos o Divinos.
Las piedras se erigieron porque Israel se acordó, pero también para que Israel se olvidara. A menudo pensamos en los judíos como monstruos de ingratitud; pero deberíamos aprender más verdaderamente la lección de su historia si los consideráramos hombres justos y normales, y nos preguntáramos si nuestro recuerdo de la bondad de Dios para con nosotros es mucho más vívido que el de ellos. A menos que hagamos esfuerzos claros y frecuentes para recordar, ciertamente olvidaremos la bondad de Dios.
El cultivo del recuerdo agradecido es una parte muy importante de la religión práctica; y no es casualidad que el salmista lo ponga en el medio, entre la esperanza y la obediencia ( Salmo 78:7 ).
2. Las piedras conmemorativas proclamaron además el deber de la instrucción de los padres en las misericordias de Dios. Hablan de una época en que la tradición era el vehículo de la historia; cuando los libros eran raros y se confiaba en los monumentos para despertar la curiosidad que satisfarían las palabras de un padre. A pesar de todas las diferencias en los medios de obtener conocimiento, la antigua ley permanece en plena vigencia, que el padre es el instructor natural y más poderoso en los caminos de Dios.
La decadencia de la enseñanza religiosa de los padres está produciendo un daño enorme en los hogares cristianos; y los resultados más felices seguirían si se prestara atención al consejo hogareño de Josué: “Se lo harás saber a tus hijos . "
3. El mismo principio que llevó a la erección de este sencillo monumento alcanza su más alto y sagrado ejemplo en la institución de la Cena del Señor, en la que Jesús, con maravillosa humildad, condesciende a valerse de los símbolos materiales para asegurarse un lugar más firme. en recuerdos traicioneros. ( A. Maclaren, DD )
El Señor tu Dios secó el . .. Jordan .&mdash
Obstáculos eliminados
Eso es verdad. Lo vimos. Estábamos ahí. Está sucediendo todos los días. Saque el mero detalle y ponga la gran imagen, ¿y qué es? Es la interposición divina en los asuntos de la vida. Es Dios quitando todos los obstáculos al progreso que Él mismo se ha propuesto y definido; no los obstáculos para tu progreso, sino los obstáculos para Su propio progreso como se muestra a lo largo de tu vida. No quitará ninguna piedra de nuestro camino si se interpone entre nosotros y la ruina.
Prefiere incrustar esas piedras con un poco más de firmeza. ¡Alabado sea Dios por sus obstáculos! Queríamos hacer ese contrato y no pudimos. Teníamos el bolígrafo en la mano para firmarlo, pero la tinta no fluía o la luz se apagaba repentinamente y dejamos caer el bolígrafo. ¿Que fue lo que? Vemos ahora que íbamos a firmar nuestra primogenitura, nuestra libertad, nuestro honor, nuestra conciencia, y lo estábamos haciendo más o menos inconscientemente, y Dios dijo “No.
“¡Bendito sea Dios por sus negaciones! A veces podemos decir: "¡Bendito sea Dios por sus duelos!" Deja solo a Dios. Pongamos nuestras vidas en sus manos y digamos: “Señor, son tus vidas más que las nuestras. Solo nos las has prestado. No estropearíamos ni un momento de estas temblorosas debilidades que llamamos nuestra vida. Emprenda todo por nosotros y utilícenos. Realizaremos Tus recados, obedeceremos Tu voluntad, haremos lo que Tú nos mandes que hagamos.
Señor, emprende por nosotros. Entonces, si hay un río en el camino, lo secarás, si hay un mar Rojo en el camino, le ordenarás que retroceda, y caminaremos por los lechos de los ríos como si fueran lechos de rosas ". se sentiría muy reconfortado, como lo he sido yo en mil casos, al razonar desde el río hasta el mar. Este es el método correcto de inferencia, por inducción y por deducción.
¿Qué ha hecho Dios por nosotros en el pasado? Escuche a David. Él dijo: “El Dios que me libró de las garras del león y de las garras del oso, me librará de este filisteo incircunciso. Lo golpearé en nombre del Eterno ”. ¿Fue un acto imprudente? Fue piedad razonada. ¿Por qué la sangre del joven hirvió por un momento y luego se calmó? Era toda la piedad del pasado reunida en un golpe supremo.
A veces, un acto de fe condensa toda una vida de estudio, experiencia y oración. “Maravillosamente la vida aporta su propio poder, y maravillosamente ayer aporta su cuota a las fuerzas de hoy. Cuando un gran hombre te aconseja sobre cierto rumbo, no habla por el momento. Durante un cuarto de siglo o más ha estado enterrado en el estudio de la ley, y cuando te da un consejo que podría escribirse en una línea, pone toda una vida en esa línea.
Cuando el médico canoso te toca el pulso, medio siglo lo toca. Por tanto, deberíamos ver a Dios moviéndose, como en la contemplación y en la fe, del Jordán al Mar Rojo. Nos dice, mientras nos acercamos al mar: “¿Qué pasa con el Jordán? ¿Hubo una gota de agua en la planta de tus pies? No, Señor, no lo había. “Entonces,” dijo Él en respuesta, “como con el Jordán, así con el Mar Rojo. Se secará como si nunca lo hubiera sido.
"Cuando los discípulos dijeron:" ¿Cómo podemos alimentar a esta multitud? " Dijo: “¿No alimenté a una multitud una vez? ¿Qué falta había entonces? Ninguno. "¿La gente apenas tenía lo suficiente para comer?" No. "¿Cuántas canastas te llevaron?" Doce. Y les ayudó a llevar a cabo ese razonamiento, que el que podía hacerlo una vez, podía hacerlo dos veces; y si pudiera hacerlo dos veces, podría hacerlo para siempre.
Aquí está la lección histórica que nos enseña, que lo que hizo ayer, lo hará mañana. Si no tienes fe en el mañana, seguramente tienes fe en tu propio recuerdo del ayer. Hay almas tímidas que nunca se atreven a mirar el mañana. El Señor les dice: “Entonces piensen en ayer; eso se acabó. Ahora, ¿qué te hicieron ayer? Pensaste que tu corazón iba a estallar.
¿Se te rompió el corazón ayer? No. “Pensaste que todas las cosas estaban en tu contra anoche. ¿Se cayó una estrella de su lugar? No, Señor, están todos ahí. “Entonces”, dice Dios, “como ayer, así mañana; como el Jordán, así el Mar Rojo ”. Cual es tu experiencia? ¿Cómo te han tratado en apuros, perplejidades y dificultades? ¿Quién te enfrió la fiebre? ¿Quién trajo la luz cuando todo era oscuridad? Bacon dice: "Un poco de aprendizaje se inclina al ateísmo"; pero mucho conocimiento, gran sabiduría, hace orar al hombre.
Siempre que dude de Dios, piense que está instruido débil o superficialmente. Cuando pueda apoyarse en Él cuatro cuadrados, sepa que el reino de los cielos está cerca. Cuán cierto es que todas las cosas en la vida las hace un poder invisible en la medida en que sean buenas o malas. El diablo es tan invisible como Dios. Qué maravilloso es que la vida se convierta en palacios y templos sin ningún tipo de manipulación por nuestra parte.
El Jordán no se secó con las manos; el Mar Rojo se secó, no con las manos. Manos, pobres manos, ¿qué pueden hacer las manos? “La mano puede hacer y romper” es un pequeño proverbio, sugeriría. Todo lo que se puede hacer con la mano, se puede deshacer con la mano. Dios mismo toma todo el ministerio principal para Su propio poder y nos emplea, incluso cuando hacemos nuestros propios mandados, simplemente como Sus mensajeros.
Toda la vida a medida que crece sabiamente y bien, gira y tiende a servir. Bendito sea Dios, hay esclavitud del amor, hay esclavitud del gozo. ¿Estás temiendo al Jordán? Él se secará por ti si pones tu confianza en Él. ¿Le teme al Mar Rojo? Lo quitará con el viento de su boca. Puedes ir a un paso de él, no, puedes tocarlo, pero en el momento en que el pie de la fe toca ese mar, el mar desaparece. ( J. Parker, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 4:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 14. En ese día el Señor engrandeció a Josué, etc.— Por el milagro que acababa de dar feliz éxito a la primera empresa de ese general, y que le ganó la misma confianza y respeto de los israelitas, que Moisés había adquirido antes de los milagrosos paso del Mar Rojo. Así, el Señor cumplió gloriosamente su palabra y cumplió la promesa que le hizo a Josué en el capítulo anterior, ver. 7.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO IX.
JORDANIA DIVIDIDA.
Joshua Ch. 3-4.
A la orden de Josué, los sacerdotes que llevaban el arca se pusieron nuevamente en movimiento. Con la vasija sagrada sobre sus hombros, se dirigen directamente a la orilla del río. "Se desconoce el lugar exacto; ciertamente no puede ser el que ha fijado la tradición griega, donde las orillas orientales son precipicios escarpados de diez o quince pies de altura. Probablemente fue inmediatamente arriba o abajo, donde los acantilados se rompen; arriba en los vados, o debajo de donde el río asume un carácter más dócil en su camino hacia el Mar Muerto.
"* Siguiendo a los sacerdotes, en el intervalo de media milla completa, estaba el ejército de Israel." Allí estaba el guerrero de malla con espada y escudo, y el anciano patriarca, temblando en su bastón. Allí estaban madres ansiosas y doncellas tímidas, y niños indefensos de un día; y allí también había rebaños y manadas y todas las posesiones de una gran nación que emigraba hacia el oeste en busca de un hogar. Delante de ellos ponen la herencia prometida,
'Mientras Jordan rodaba entre,'
llena hasta los topes y desbordando todas sus orillas. Sin embargo, a través de él se encuentra su camino, y Dios manda la marcha. Los sacerdotes toman el arca sagrada y la llevan con valentía hasta el borde; cuando lo! 'las aguas que descendieron de arriba se detuvieron y se levantaron en un montón muy lejos de la ciudad de Adán, que está delante de Saretán; y las que descendieron hacia el mar de la llanura, el mar Salado, fallaron y fueron cortadas y el pueblo pasó frente a Jericó. Y así, también, la fe que todo lo conquista ha llevado a las mil veces diez mil del pueblo de Dios en triunfo a través del Jordán de la muerte a la Canaán del descanso eterno ". **
* Stanley's "Sinai and Palestine", pág. 303.
** "Tierra y libro", vol. 2 :, págs. 460-61.
La descripción de la división de las aguas es bastante clara en general, aunque algo oscura en los detalles. La oscuridad surge de la expresión sin sentido en la Versión Autorizada, "muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán". La versión revisada da un significado mucho más natural: "se levantó en un montón, muy lejos, en Adán, la ciudad que está al lado de Zarethan". Los nombres Adán y Zaretán no aparecen en ninguna otra parte de las Escrituras, ni Josefo los menciona; algunos piensan que tenemos una reliquia de Adán en la primera parte de ed-Damieh, el nombre de un vado, y otros, siguiendo la versión de la Septuaginta, que tiene ἕως μέρουςΚαριαθιαρίμ considera que el "arim" final es equivalente a "adim" o "adán", la letra hebrea "r" es casi la misma que "d".
"Lo que se nos enseña es que se cortaron las aguas del río que descendía un largo trecho hacia arriba, mientras que abajo todo el canal quedó al descubierto hasta el Mar Muerto. El milagro implicó una acumulación de agua en los tramos superiores de El río, y como era obviamente indeseable que esto continuara durante mucho tiempo, se dejó al descubierto una parte suficiente del canal para permitir que la gran hueste cruzara rápidamente en un cinturón ancho, y sin excitación ni confusión. La objeción escéptica es completamente obviada. que era físicamente imposible que una hueste tan vasta hiciera el paso en poco tiempo.
Tan pronto como las aguas comenzaron a retroceder, después de que los pies de los sacerdotes fueron plantados en ellas, los sacerdotes pasaron al medio del canal y se quedaron allí "firmes, en tierra seca", hasta que todo el pueblo pasó limpio. . La inmensa hueste cruzó de inmediato y se detuvo en la orilla opuesta. El hecho de que los hombres de Jericó, que estaba a sólo cinco millas de distancia, no hicieran ningún intento de atacarlos y detener su paso, sólo puede explicarse con el supuesto de que estaban presos del pánico.
Un habitante sin duda se enteró del pasaje sin sorpresa. Rahab no podía sentir asombro de que el brazo de Dios quedara así desnudo ante el pueblo a quien se había comprometido a proteger y guiar. Como poco podía sorprenderse de la parálisis que había petrificado a su propia gente.
Los sacerdotes pasaron delante del pueblo y se mantuvieron firmes en medio del río hasta que pasó todo el ejército. Era a la vez algo positivo que tuvieran que ir antes y que se mantuvieran tan firmes. No siempre los sacerdotes o los ministros cristianos han dado el ejemplo de ir antes en cualquier empresa arriesgada. No siempre se han movido tan firmemente en la vanguardia de los grandes movimientos, ni se han mantenido tan firmes en medio del río.
¿Qué diremos de aquellos cuya idea, ya sea del sacerdocio hebreo o del ministerio cristiano, ha sido la de un mero oficio, la de hombres ordenados para realizar ciertas funciones mecánicas, en quienes el carácter personal y el ejemplo personal significaron poco o nada? ¿No está infinitamente más cerca del punto de vista bíblico que los ministros de la religión son los líderes del pueblo y que, como tales, deben ser siempre los primeros en el celo, la santidad, la abnegación, la victoria sobre el mundo, la carne? y el diablo? ¿Y de todos los hombres, no deberían mantenerse firmes? ¿Dónde está el Sr.
Byends, y Mr. Facing-Both-Ways, y Mr. Worldly-Wiseman más fuera de lugar que en el ministerio? ¿Dónde busca incluso el mundo más coherencia y devoción y una consideración intrépida por la voluntad de Dios? ¿Qué deberíamos pensar de un ejército donde los oficiales lo contaron lo suficiente para velar por el ejercicio y la disciplina de los hombres, y en la hora de la batalla se limitaron a simples deberes mecánicos, y fueron superados en abnegación, en coraje, en carrera? y atrevimiento del más común de sus soldados? ¡Feliz la Iglesia donde los oficiales son oficiales! Siempre sintiendo que su lugar está en la primera fila de la batalla y en la vanguardia de cada empresa peligrosa, y que es su parte dar a los hombres un ejemplo de firmeza inquebrantable incluso cuando los misiles de la muerte están silbando o estallando por todos lados. !
¿Quién intentará imaginarse los sentimientos de la gente durante esa travesía memorable? El brazo extendido de Dios se mostró aún más visiblemente que en el cruce del Mar Rojo, porque en ese caso una causa natural, el fuerte viento del este, contribuyó en algo al efecto, mientras que en este caso no se empleó ninguna causa secundaria, el secado. del canal debido únicamente a un milagro. ¿Quién de entre todas esas huestes podría dejar de sentir que Dios estaba con ellos? ¡Y cuán solemne pero alentador debe haber sido el pensamiento para los hombres de guerra que esperan con ansias las escenas de peligro y muerte, y para las mujeres y los niños, y los ancianos y los enfermos, temiendo de otra manera ser pisoteados en medio del tumulto! Pero de todos aquellos cuyos corazones fueron conmovidos por la maravillosa transacción, Josué debe haber sido preeminente.
"Como estuve con Moisés, estaré contigo". En la división del mar comenzó el liderazgo de Moisés, y todos fueron bautizados en él en la nube y en el mar. Y ahora, de la misma manera, el liderazgo de Josué comienza en la división del río, y el bautismo a Josué toma el lugar del bautismo a Moisés. Un nuevo capítulo de una historia ilustre comienza como había comenzado su predecesor, pero no para ser estropeado y abortado por la incredulidad y la desobediencia como el anterior.
¡Cuán fiel ha sido Dios a su palabra! ¡Qué maravillas ha hecho entre el pueblo! ¡Qué honor ha puesto sobre Josué! ¡Cuán digno es de ser alabado! ¿Volverá a ocurrir la deslealtad hacia Él, se olvidará este hecho maravilloso y se preferirá a los miserables dioses de los paganos a Jehová? ¿Tendrá algún futuro profeta motivo para decir: "Efraín, ¿qué te haré? ¿Qué te haré, oh Judá? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la mañana se desvanece"?
Es de notar especialmente que Dios tomó en sus propias manos la prescripción del método por el cual este gran evento iba a ser conmemorado. Parece como si Él no pudiera confiar en que la gente lo haría de una manera libre de objeciones y de malas tendencias. Se asumió que el evento era digno de una conmemoración especial. Es cierto, de hecho, que no hubo una conmemoración especial del paso del mar, pero luego la Pascua se instituyó tan cerca de ese evento que podría servir como un memorial de la misma, así como de la protección de los israelitas cuando el primogénito de los egipcios fueron asesinados.
Y en general se le había enseñado a la gente, lo que sus propios corazones reconocían en cierto grado, que las grandes misericordias debían conmemorarse especialmente. El método Divino de conmemorar la desecación del Jordán fue muy simple. En primer lugar, se seleccionaron doce hombres, uno de cada tribu, para realizar el trabajo prescrito. Se reconoció la constitución democrática de la nación: cada tribu debía participar en ella; y como era un asunto que afectaba a todos, cada uno debía participar en la elección del representante de su tribu.
Luego, cada uno de estos doce representantes debía tomar del lecho del río, del lugar donde los sacerdotes habían estado con el arca, una piedra, probablemente tan grande como pudiera llevar. Las doce piedras debían ser llevadas al lugar donde se alojó la hostia esa noche y erigidas como un monumento permanente del milagro. Era un memorial muy simple, pero era todo lo que se necesitaba. No era como los orgullosos templos o las gloriosas pirámides de Egipto, erigidos como éstos para dar gloria al hombre más que a Dios. Era como el pilar de Jacob antes, o el Ebenezer de Samuel después; desprovisto de todo adorno o marca que pudiera magnificar al hombre, y diseñado con un solo propósito: recordar la bondad de Dios.
Parece, de Josué 4:9 , que se colocaron dos juegos de piedras, Josué, siguiendo el espíritu de la dirección Divina, habiendo hecho que se erigiera un segundo juego en el medio del río en el lugar donde los sacerdotes habían permaneció. Algunos han supuesto que ese verso es una interpolación de fecha posterior; pero, como ocurre en todos los manuscritos, y como se afirma expresamente en las versiones de la Septuaginta y la Vulgata que se trataba de una transacción diferente a la otra, debemos aceptarla como tal.
Un monumento estaba en el lugar donde el arca había indicado la presencia de Dios, el otro donde el primer campamento de la hueste había mostrado la fidelidad de Dios a su palabra. Ambos parecían proclamar la gran verdad que luego se manifestó en las exquisitas palabras del salmo: “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; una ayuda muy presente en tiempos de angustia ". Puede que no sean tan necesarios para la generación que experimentó la liberación; pero en las generaciones futuras despertarían la curiosidad de los hijos y, por lo tanto, brindarían a los padres la oportunidad de ensayar las transacciones. de ese día, y estremecerán sus corazones con el sentido de la misericordia de Dios.
Entre los israelitas devotos, ese día nunca fue olvidado. La travesía del Jordán fue emparejada con la travesía del mar, como las dos señales de coronación de la misericordia de Dios en la historia de Israel, y las exhibiciones más notables de ese poder divino que tan a menudo se había mostrado entre ellos. En ese canto de lamentos, el salmo setenta y cuatro, donde las maravillosas obras de Dios en la antigüedad se contrastan en un espíritu muy triste con las desolaciones sin paliativos que se encontraron con los ojos del escritor, casi en el mismo aliento en que ensalza el milagro del mar ", Dividiste el mar con tu fuerza ", da gracias por el milagro del río," abriste la fuente y el río; secaste ríos impetuosos ". Y en una canción, no de llanto, sino de triunfo, el salmo ciento catorce, tenemos la misma combinación:
"Cuando Israel salió de Egipto, la casa de Jacob de un pueblo de lengua extraña; Judá se convirtió en su santuario, Israel en su dominio. El mar lo vio y huyó; el Jordán retrocedió. Los montes saltaron como carneros, el pequeño colinas como corderos.
¿Qué te pasa, oh mar, que huyes? ¿Tú, Jordán, que te vuelves atrás?
¡Montañas, que saltéis como carneros!
¿Collados como corderos?
Tiembla, tierra, ante la presencia del Señor,
Ante la presencia del Dios de Jacob;
Que convirtió la roca en un estanque de agua,
El pedernal en una fuente de aguas ".
El punto de este salmo se encuentra en el primer versículo, en la referencia al tiempo '' cuando Israel salió de Egipto, la casa de Jacob de un pueblo de lengua extraña ''. Israel en esa ocasión dio una prueba notable de su confianza. en Dios. Por mandato de Dios, y sin nadie más que Dios en quien confiar, le dio la espalda a Egipto y se dirigió al desierto. Fue un deleite para Dios recibir esta marca de confianza y obediencia, y en reconocimiento de ello, las masas y fuerzas más poderosas de la naturaleza fueron conmovidas o detenidas.
Las montañas y los cerros saltaron como seres vivientes, y el mar lo vio y huyó. Parecía que Dios no podía hacer demasiado por su pueblo. Fue el mismo espíritu que se mostró cuando siguieron a Josué hasta el río. Demostraron que confiaban en Dios. Renunciaron a lo visible y lo tangible por lo invisible y lo espiritual. Se levantaron por orden de Josué, o más bien por orden de Dios por Josué; y complacido con esta señal de confianza, Dios hizo que las aguas del Jordán se separaran. Seguramente hay algo patético en esto; el Todopoderoso se complace tanto cuando sus hijos confían en él, que para servirles las fuerzas más poderosas se mueven como si fueran plumas.
De muchas maneras, la verdad se ha ejemplificado en tiempos posteriores. Cuando un joven converso, en casa o en el extranjero, toma terreno decidido para Cristo, saliendo del mundo y convirtiéndose en separado, generalmente se le dan muestras muy benditas de la cercanía de Dios y del interés de Dios. Y las iglesias que al llamado de Cristo renuncian a sus ventajas mundanas, reciben muestras de bendición espiritual que superan infinitamente en dulzura y valor espiritual todo lo que pierden. "A los que me honran, yo honraré".
Los sucesos de tiempos más recientes muestran claramente que Dios hizo bien al tomar en sus propias manos la prescripción de la forma en que se iba a conmemorar el cruce del Jordán. La tradición dice que fue en el mismo lugar por donde cruzó Josué donde Jesús fue bautizado por Juan. Eso bien puede ser dudado, porque la Bethabara donde Juan estaba bautizando probablemente estaba en un punto más alto del río. Pero es muy posible que fue en este lugar donde el manto de Elías golpeó el río, y él y su sirviente pasaron por tierra seca.
Sosteniendo que todos estos eventos ocurrieron en el mismo lugar, la tradición ha pedido la ayuda de la superstición y ha dado un carácter sagrado a las aguas del río en este lugar. Muchos han visto, y todos han leído, de la peregrinación al Jordán, que se realiza cada primavera, de la que muchos esperan cosechar tal ventaja. "En los mosaicos de las primeras iglesias de Roma y Rávena", dice Dean Stanley, "antes de que el arte cristiano y el pagano estuvieran aún divididos, el Jordán aparece como un dios fluvial que arroja sus arroyos desde su urna".
El primer emperador cristiano siempre había esperado recibir su bautismo largamente diferido en el Jordán, hasta el momento en que la mano de la muerte lo golpeó en Nicomedia. Protestantes, así como griegos y latinos, se han complacido en llevarse sus aguas por el mismo propósito sagrado para las regiones más remotas de Occidente ".
Sin duda, la expectativa de beneficio espiritual de las aguas del Jordán es una de las causas de la peregrinación anual hacia allí y de la extraña escena que se presenta cuando los peregrinos se bañan. Parece imposible para el hombre, excepto bajo la influencia de los puntos de vista espirituales más fuertes, evitar la creencia de que de alguna manera los medios mecánicos pueden dar lugar a resultados espirituales. No hay nada a lo que sea naturalmente más reacio que a la actividad espiritual.
Cualquier cantidad de servicio mecánico que a menudo prestará para salvarlo del ejercicio espiritual. Símbolos innumerables los proporcionará de buena gana, si así escapa de la necesidad de ir a la presencia inmediata de Dios y adorar a Aquel que es Espíritu en espíritu y en verdad. Pero, ¿el servicio mecánico o los símbolos materiales pueden ser algo más que un mal, si por lo tanto se impide al aspirante a adorador reconocer la necesidad de una comunión de corazón a corazón con el Dios viviente? ¿No debemos estar en contacto vivo con Dios si la corriente de la influencia divina ha de llegar a nuestros corazones y hemos de ser transformados a Su imagen? En los Salmos, que expresan la esencia misma de la devoción hebrea, el contacto espiritual con Dios es la única fuente de bendición.
"Oh Dios, tú eres mi Dios; temprano te buscaré: mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua. Para ver tu poder y tu gloria, así como yo Te he visto en el santuario ".
Así fue que, por prescripción de Dios, las doce piedras sencillas sacadas del Jordán fueron el único memorial de la gran liberación. No había en ellos ninguna semejanza con el Ser Divino por quien se había realizado el milagro. No había nada que alentara los actos de reverencia o adoración dirigidos al monumento. Doce piedras en bruto, sin figuras ni símbolos esculpidos, ni siquiera decoradas con martillo y cincel, sino simplemente como fueron sacadas del río, fueron el monumento.
Fueron adaptados para un propósito, y solo para uno: "Cuando tus hijos pregunten a sus padres en el futuro, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces tú se lo harás saber a tus hijos, diciendo: Israel pasó por este Jordán en tierra seca. Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán desde delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el Mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos. los habitantes de la tierra conocerían la mano del Señor, que es poderosa, para que temáis al Señor vuestro Dios por siempre ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 4:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL MEMORIAL.-
Josué 4:2
Doce piedras La conmemoración de los acontecimientos mediante la creación de enormes piedras no era en modo alguno peculiar de los judíos, aunque a menudo la usaban, como, por ejemplo, Génesis 28:18; Génesis 35:14, 1 Samuel 7:12. Casi todas las naciones lo han adoptado. Los obeliscos egipcios, las piedras en Hamat, que se supone que son de origen hitita, los dólmenes y otros monumentos megalíticos de los celtas, los Logan o las piedras mecedoras, son ejemplos de ello. Los escandinavos llenaron su país de ellos. Algunos creen que nuestro propio Stonehenge y las piedras de Avebury no son templos ni lugares de enterramiento, sino monumentos de alguna batalla. La orden aquí dada a Joshua era sobre lo que debían hacer los doce hombres, quienes ( Josué 5:4; cf. Josué 3:12) ya habían sido elegidos. La forma del comando es simplemente otra instancia de la práctica hebrea común de repetición.
Josué 4:3
Se mantuvo firme. Se ha debatido mucho sobre la interpretación adecuada de la palabra הָכִין que la LXX. traduce ἐτοίμους, y la Vulgata durissimos. Parece mejor tomarlo, como lo hace nuestra versión, como el absoluto infinitivo, y traducirlo como en Josué 3:17. Pero la puntuación de los masoritas lo separa de מִמּחַּב. Aparentemente representarían "para establecer".
Josué 4:4
Preparado. Literalmente, designado.
Josué 4:6
Para que esto sea una señal para ti. Hubo durante muchos años un monumento visible del milagro. Cuando sus hijos preguntan a sus padres a tiempo para venir (cf. Éxodo 12:26; Éxodo 13:14; Deuteronomio 6:20). La Pascua, la ley misma, así como ciertos monumentos externos y visibles, serían las garantías para las edades futuras de la verdad de la historia relacionada en los Libros de Mangueras y Josué. El monumento ha desaparecido, pero la observancia de la Pascua y toda la ley por parte de los judíos ahora, más de 3.000 años después de los eventos relacionados en estos libros, es un testigo permanente de la verdad del registro. De la misma manera, la Pascua cristiana, el sacramento de la Cena del Señor, es apelada por los cristianos de todas las denominaciones como prueba de la verdad sustancial de la narración de los Evangelios.
Josué 4:9
Y Josué levantó doce piedras en medio del Jordán. Se ha desperdiciado una gran cantidad de ingenio en este pasaje. Kennicott leería "de en medio", en lugar de "en medio de"; pero esta enmienda puramente conjetural es contraria al hecho de que estas piedras debían colocarse donde estaban los sacerdotes que llevaban el arca, mientras que las otras debían instalarse donde los israelitas descansaban por la noche. Nuevamente: se ha preguntado por qué las piedras deberían colocarse como un monumento en el mismo Jordán, donde ningún hombre podría verlas. La respuesta es una simple. No fueron colocados en el Jordán, sino a cierta distancia de sus orillas. Se colocaron donde estaban los sacerdotes, es decir; al borde del Jordán ("juxta ripam", Jarchi), que en ese momento había desbordado sus riberas ( Josué 3:15). No es una respuesta a esto observar con el traductor de Keil que las piedras quedarían altas y secas por esta interpretación durante la mayor parte del año, porque esta sería la razón por la cual se fijó ese lugar preciso para un monumento . Tampoco la palabra בְּתּוֹךְ en el medio constituye una objeción válida a esta interpretación, ya que la misma palabra se usa en Josué 3:17, aunque dos versos anteriormente nos dicen que los sacerdotes estaban al borde de la hinchazón. río con las plantas de los pies recién sumergidas en el agua (ver nota allí). Así, mientras que la Vulgata se traduce "en medio Jordanis alveo", la LXX. renderiza con mayor precisión mediante ἐν αὐτῷ τῷ Ιορδάνῃ. Así, la objeción de Rosenmuller a los dos monumentos, a saber, que tales monumentos nunca serían colocados en una corriente que fluye rápidamente como el Jordán, desaparece; mientras, como sugiere Poole, estas piedras podrían ser más pesadas y formar incluso un monumento más duradero que el del primer lugar de descanso de los israelitas, construido como si fuera de piedras que no estaban más allá del poder de un hombre para llevar, después de todo, se puede preguntar si es más probable que este pasaje sea una inserción de otro y una cuenta irreconciliable (Meyer, Knobel), o que sea un glosario posterior (Rosenmuller, Maurer, etc.), o que dos monumentos de tan poderoso y debería haberse establecido un milagro memorable, uno en el lugar donde estaban los sacerdotes y el otro donde los israelitas descansaban después de esta maravillosa interposición de Dios en su nombre. Entonces Hengstenberg 'Geschichte des Reiches Gottes', p. 203. La versión siríaca solo es compatible con la visión de Rosenmuller. La LXX y Vulgate rinde "otras doce piedras". La suposición de que el historiador sagrado le da todos los mandamientos de Dios a Josué y que, por lo tanto, las partes de la narración que no están contenidas en estos mandamientos deben ser rechazadas, es refutada por una comparación, por ejemplo, de Josué 3:7, Josué 3:8, con Josué 3:13, Josué 3:17.
Josué 4:10
Por. Más bien, y. Este versículo no da una razón para el último. Los sacerdotes que descubrieron el arca se pusieron de pie. Esto debe haber sido una vista majestuosa. Mientras la gente "se apresuraba" a cruzar, ya sea para que pudieran efectuar el paso durante el día o, más probablemente, porque cruzaron con miedo y temblor, en parte a pesar y en parte debido a la interposición milagrosa en su nombre, Los sacerdotes que portaban el arca de Dios, el símbolo visible de su presencia, permanecieron solemnemente inmóviles al borde del río, ni se agitaron hasta que cada uno de ese poderoso ejército había pasado. Luego, cuando todos habían cruzado con seguridad, el arca de Dios cruzó el lecho del río, y tan pronto como las plantas de los sacerdotes tocaron el punto más alto que las aguas habían alcanzado al otro lado, regresaron a su lugar. y todo estaba como había estado antes. ¡Bien podrían los israelitas erigir un doble memorial de una escena tan maravillosa como esta! Todo lo que Moisés le ordenó a Josué ( Deuteronomio 31:23). Y la gente se apresuró y pasó de largo. "Unde et ego arbitror, quia nobis quoque venientibus ad baptismum salutarem, et suscipientibus sacramenta Verbi Dei, non otiose, nec segnitur res gerenda est, sed festinandum est, et perurgendum" (Orig; Hom. 5).
Josué 4:12
Armado (ver Josué 1:14). Ante los hijos de Israel. No necesariamente "delante de", sino "a la vista de", como en Números 8:22. Los israelitas fueron testigos del cumplimiento de la promesa que les dieron sus hermanos. Pero el lugar habitual de estas tribus no era con la vanguardia. Vea el último verso, en el que las mismas palabras se traducen "en presencia de".
Josué 4:13
Preparado para la guerra. εὔζωνοι, LXX. Literalmente, liberado, como el latín expedito A diferencia de Números 31:5, el hebreo tiene el artículo aquí. Por lo tanto, el significado puede ser "hombres equipados del anfitrión", es decir; la luz armada y activa entre ellos. Si traducimos así, está claro que todos sus hombres armados no pasaron por Jordania. Los impedimentos se quedaron atrás, bajo una fuerte guardia (ver notas en Josué 1:14). Las llanuras de Jericó. Aquí la LXX. y Theodotion tienen τὴν Ιερίχὼ πόλιν, Symmachus rinde por ἀοίκητον, la Vulgata por cumpestria. El original es עַרְבוֹת literalmente, los desiertos o tierras no cultivadas (ver nota en Josué 3:16). Formaron una "llanura baja de aproximadamente cuatro horas de viaje en anchura", en ese momento cubierto en gran parte de palmeras y acacias espinosas, pero aparentemente no cultivado. Desde entonces, habiendo desaparecido las palmeras, la llanura se ha convertido en "una imagen muy fecunda", "cubierta de vegetación exuberante". El valle se estrecha a un desfiladero en Jericó, a través del cual fluye el Kelt, según Robinson, el antiguo Cherith, la fuente de todo el verdor que una vez floreció alrededor de la ciudad. La garganta del Kelt Canon Tristram se describe como "tremenda", pero él cree que el Cherith estuvo al este de Jordania, siguiendo al Sr. Grove, que está aquí dispuesto a aceptar el. tradición de Eusebio y Jerónimo.
Josué 4:14
En ese día el Señor magnificó a Josué. Este no era, como señala Calvin, el objetivo principal del milagro. Pero fue, sin embargo, un resultado importante de ello. Joshua era el líder designado de los israelitas, y estaba bajo la protección y guía especial de Dios. Pero por mucho que Dios anule nuestra naturaleza humana para sus propios propósitos, nunca abroga las leyes de su funcionamiento. La confianza en un líder, desde un punto de vista humano, es uno de los requisitos más esenciales para tener éxito en la guerra. Por lo tanto, en el cruce del Jordán encontramos a Joshua dirigiendo todas las operaciones, aunque la dirección de los asuntos podría haberse puesto en otras manos, la de Eleazar el sumo sacerdote, por ejemplo. Pero este fue el testimonio público de la intimidación secreta que Dios le había dado a Josué ( Josué 1:5): "Como estuve con Moisés, así estaré contigo: no te dejaré ni te abandonaré". Desde este punto en adelante no vemos signos de vacilación por parte de los israelitas; nada más que la confianza inquebrantable en la misión Divina, así como en los extraordinarios dones naturales de su líder.
Josué 4:15
Y el Señor habló a Josué, diciendo. Meyer y otros, de acuerdo con el método de cierta escuela, consideran esto como un extracto de otro documento, lo que equivale a decir que el Libro de Josué es una recopilación del tipo más inteligente, una conclusión que es refutada por cada línea de el libro. Una narración vívida y pintoresca, como la que tenemos ante nosotros, difícilmente podría haber sido unida por el uso liberal de tijeras y pasta, sin tener en cuenta la coherencia de los extractos. No se niega que el escritor del Libro de Josué haya compilado su historia a partir de documentos contemporáneos (ver Introducción). Todo lo que se afirma es que, al hacerlo, utilizó sus materiales con sentido común. Como se señaló anteriormente, una característica marcada de la composición hebrea temprana era la repetición; repetición con detalles adicionales para agregar a la integridad de la narrativa, pero diseñada principalmente para enfatizar los hechos principales. Por lo tanto, ahora se nos dice que fue por orden de Josué, por indicación expresa de Dios, que los sacerdotes dejaron su puesto. Y para marcar más claramente el sentido del historiador de la importancia del milagro, se agrega que, tan pronto como los pies de los sacerdotes salieron del canal en el que las aguas fluyeron hasta el momento en que entraron en las aguas del Jordán en el Por otro lado, las aguas que habían sido cortadas regresaron y fluyeron exactamente donde lo habían hecho antes. Por lo tanto, este hecho adicional, que complementa los detalles más breves en Josué 3:17 y Josué 4:11, debe considerarse como un registro de la solemne convicción del historiador de que en los eventos él es Al narrar, reconoció una interposición especial de la mano de Dios (ver Josué 4:23, Josué 4:24), en la cual de la misma manera encontramos una repetición en mayor detalle del comando sobre las piedras , diseñado para marcar más claramente el sentido que el historiador desea que sus lectores tengan de la interferencia directa de Dios en lo que ha grabado.
Josué 4:16
El testimonio. La palabra עֵדוּת, aunque deriva de la misma raíz que עֵד testigo, parecería más bien tener el sentido de precepto, de la idea de repetición contenida en la raíz. Compare la conocida partícula hebrea עוֹד nuevamente. Debe referirse a las dos tablas de la ley que ( Hebreos 10:4) se colocaron en el arca (ver Deuteronomio 10:5, y comp. Éxodo 25:16, Éxodo 25:21, Éxodo 25:40, Números 17:10, donde se dice que es el testimonio). Se colocaron otras cosas en el arca, como el maná, la vara de Aarón, y estas, sin duda, fueron un testigo de los hechos del registro mosaico. La LXX; sin embargo, traduzca esta palabra consistentemente por μαρτύρια μαρτύριον. La Vulgata aquí tiene arcam foederis.
Josué 4:18
Cuando aparecieron los sacerdotes ... Hay una diferencia de lectura aquí. Los masoritas leen como nuestra versión. El texto hebreo implica que las aguas comenzaron a fluir desde el momento en que los pies de los sacerdotes salieron del canal del Jordán. Fueron levantados. El original es más vívido y marca las fuentes auténticas de las cuales se deriva esta historia. Fueron arrancados, es decir; fuera del lodo adhesivo suave en el canal del río. La construcción del original es un constructio praegnans. Sacaron los pies del barro y los plantaron en tierra seca.
Josué 4:19
En el décimo día del primer mes. Esta declaración, comparada con Josué 5:10, llevará a cabo un análisis detallado y refuta la torpe teoría del compilador. Hubo un tiempo justo entre el décimo y el decimocuarto día del mes para los eventos descritos mientras tanto. Y la obediencia escrupulosa a la ley, cuyas disposiciones, según se nos dice expresamente, habían sido necesariamente ignoradas hasta ahora, es un hecho muy de acuerdo con el carácter de Joshua y el espíritu de la narración. Gilgal El Gilgal, según los masoritas, sin duda por ser un campamento circular. Sin embargo, todavía no se llama por este nombre (consulte Josué 5:9). Fue "cerca de cinco millas" (50 estadios, según Josephus), "de las orillas del río". De Josué 5:3 deducimos que era un terreno en ascenso, pero es imposible identificar el lugar, ya que nunca existió ningún pueblo o aldea allí. Los habitantes muestran un lugar a unas dos millas de Jericó, que lo sostienen con gran reverencia, pero esto está más lejos de Jericó de lo que Josephus imagina que es, ya que lo ubica a una milla y cuarto de Jericó. Tristram identifica a Riha (ver nota en Josué 2:1) con Gilgal, pero Bartlett lo ubica "a una milla al este de Riha", "a unas tres millas o más de los vados". Sin embargo, es poco probable que los israelitas, en su condición entonces no preparada (véase el capítulo siguiente, y cf. Génesis 34:25), acamparan tan cerca de la ciudad, a pesar de que eran conscientes de la protección divina, como Josefo nos haría suponer. Algunos han negado que el Gilgal mencionado en Josué 9:6, Josué 10:6 sea el mismo que este (ver las notas allí, así como la traducción masorética anterior). La reverencia por los lugares sagrados, como Gilgal, degeneró en el transcurso del tiempo, de acuerdo con una conocida ley de la humanidad, en superstición, una superstición severamente reprendida por los profetas ( Oseas 4:15; Oseas 9:15; Amós 4:4; Amós 5:5). Podemos comparar la adoración idólatra de la serpiente de bronce ( 2 Reyes 18:4). A veces los comentaristas católicos romanos sostienen que aquí no se expresa la aprobación de la conducta de Ezequías; pero una comparación de este pasaje con los mencionados anteriormente mostrará en qué dirección tendían las mentes de los hombres inspirados. Otros lugares parecen haber sido considerados de manera similar con reverencia supersticiosa. No solo encontramos a Betel mencionado entre los lugares que bien podríamos esperar del culto idólatra de Jeroboam allí, sino que Beerseba también parece haberse convertido en un asiento de esta devoción mal dirigida (ver Amós 5:5; Amós 8:14)
Josué 4:21
Cuando. Hebreos אֲשֶר. El pronombre relativo aquí es a veces equivalente a "cuándo", como en Deuteronomio 11:6; I Reyes Deuteronomio 8:9. Gesenius traduciría "si eso", y Keil interpretaría por quod.
Josué 4:23
Por. El original aquí nuevamente es אֲשֶׁר, con el significado porque.
Josué 4:24
La mano del Señor, que es poderosa. "Así, el río, aunque tonto, fue el mejor de los heraldos, proclamando en voz alta que el cielo y la tierra están sujetos al Señor Dios de Israel" (Calvino). Para que tengas miedo. La construcción aquí es inusual. En lugar de lo imperfecto o infinitivo con לְמַעַן tenemos lo perfecto. Por lo tanto, Ewald, Maurer y Knobel (quien dice que el segundo miembro de la oración debe corresponder con el primero) han alterado el señalamiento para poner este pasaje en conformidad con las supuestas necesidades de la gramática. Al hacerlo, le han robado su carácter pintoresco y su significado. Porque el objetivo es mostrar claramente la naturaleza duradera del miedo, "para que reconozcas ahora la mano del Señor, para que tengas un miedo profundo y duradero de su nombre". Podemos comentar aquí el carácter necesariamente milagroso de toda la narrativa del cruce del Jordán. Admite no haber explicado nada. La cuenta debe ser aceptada o rechazada en bloque. Primero tenemos la declaración específica de Rahab en Josué 2:10, que Jehová secó el Mar Rojo, y que esta prueba de la protección peculiar de Israel por el Altísimo había infundido terror en los corazones de los habitantes de Canaán. A continuación tenemos el hecho de que Jordan había desbordado sus bancos. Ya se ha mencionado la naturaleza peligrosa del cruce, incluso en tiempos normales. Con frecuencia se pierden vidas en el intento, como declaran los viajeros recientes con una sola voz. En el momento en que las aguas estaban fuera, tal cruce era prácticamente imposible para un anfitrión como el anfitrión de Israel. Tampoco puede haber ningún error acerca de que sea el período del desbordamiento de Jordania, por el momento del cruce se menciona. Era la época de la cosecha, es decir, de la cosecha de cebada. Esto se confirma por el hecho de que el lino recién cortado yacía en el techo de la casa de Rahab, y por el hecho de que la harley y el lino maduraron juntos, una coincidencia que ya hemos mencionado en la nota sobre Josué 2:6. El tiempo está aún más definido. Era el "décimo día del primer mes". Aprendemos, además, de Le Josué 23:9-6 y Deuteronomio 16:6 que este era el momento en que se ofrecían las primicias, de las cuales siete Se calcularon las semanas hasta el comienzo de la cosecha de trigo ( Éxodo 34:2). Además, la Pascua se celebró inmediatamente después ( Josué 5:10), en "el decimocuarto día del primer mes". Por lo tanto, la fecha del cruce, que se fija con precisión por una variedad de circunstancias, se demuestra claramente para corresponder con el tiempo del desbordamiento de Jordan. Luego llegamos a las medidas tomadas para asegurar el cruce. Tampoco hay error aquí. No se da una sola indicación de un esfuerzo por romper de ninguna manera la fuerza de la corriente, o por preservar a los israelitas, ya sean hombres, mujeres o niños, del riesgo inminente de muerte por ahogamiento. No solo no se recurre a otros recursos, sino que ningún animal parece haber sido preparado para transportarlos. Tampoco, nuevamente, se utilizaron medios para eludir la vigilancia de los habitantes de Canaán. Los lectores de 'Anabasis' de Jenofonte no dejarán de notar con qué frecuencia el paso de los ríos fue un asunto de la mayor dificultad para esa expedición, y cuán ferozmente se disputaron los intentos de cruzar por las tribus medio salvajes de Asia Menor. ¿Cómo debemos explicar el hecho de que las naciones altamente civilizadas de Palestina no ofrecieron oposición al paso de Joshua? Según la narración que tenemos ante nosotros, se realizó de la manera más pausada y pacífica. ¿Qué otra explicación es posible titán que ofrece el texto, que cuando los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocaban las aguas, esas aguas fueron cortadas por un poder sobrenatural, y milagrosamente se hizo un camino para el pueblo de Dios en medio de ¿Jordán? Se nos dice que el cruce fue lo suficientemente notable como para haber sido conmemorado por un doble memorial (versículos 8, 9). Si hubiera tenido lugar a través de un vado inusualmente fácil, no habría habido nada notable al respecto. Por lo tanto, está claro que toda la narrativa del cruce es una fábula absoluta o estricta e históricamente precisa. Concluyamos resumiendo las diversas razones que hacen que la antigua alternativa sea inadmisible. El primero es la precisión con la que se fija la fecha, y el hecho de que la exactitud de esta fecha se confirma, como hemos visto, por una variedad de evidencia corroborativa. El siguiente es la simplicidad y la destreza de la narrativa, y su atractivo para los monumentos aún existentes como confirmatorios de los hechos registrados. El tercero es que ningún relato de una batalla en Jordania es insinuado por los hebreos ni por ningún otro historiador, una batalla que debe haber tenido lugar infaliblemente si los israelitas hubieran intentado ingresar a Palestina de manera ordinaria; porque la suposición de que las aguas del vado en Jericó eran inusualmente bajas en este momento es bastante inadmisible por las razones expuestas anteriormente; ni se puede suponer que los israelitas cruzaron el río por ningún otro vado sin rechazar toda la historia de la conquista. La última razón es el toque de detalle dado en la palabra מרת que parece marcar la transición del lodo adhesivo suave del río a la firmeza de la tierra seca más allá (por la palabra traducida "tierra seca" en Josué 3:17 solo significa que era tierra y no agua. Gesenius). Nuestro testigo, de hecho, puede ser sometido a la más severa repregunta sin agitar su testimonio. Y, por lo tanto, nos vemos obligados a elegir entre aceptar la corrección literal de la narrativa tal como está, o acreditar al autor con una habilidad para construir una obra de ficción que apenas alcanza lo milagroso.
HOMILÉTICA
Josué 4:1
El memorial.
En este capítulo aprendemos varias lecciones.
I. EL DEBER DE CONMEMORAR, POR UN MEMORIAL PIO, LAS BUENAS COSAS QUE DIOS HA HECHO PARA NOSOTROS. El recuerdo de los eventos bajo la ley siempre se mantuvo de esta manera. Los memoriales de la misericordia de Dios que leemos en el Antiguo Testamento son innumerables. Había circuncisión, el memorial del pacto de Dios con Abraham; la piedra erigida en Betel, el memorial de la visión de Jacob. Estaba la pascua, el memorial de la liberación de Egipto; el maná y la vara de Aarón en el arca; el memorial de la alimentación milagrosa de los israelitas en el desierto; y la selección de la progenie de Aarón para el sumo sacerdocio. Así tenemos el memorial aquí mencionado del paso de Jordania, y el memorial de la victoria sobre los filisteos en 1 Samuel 7:12. Las liberaciones nacionales también fueron conmemoradas por fiestas anuales. Tal fue la fiesta de Purim, cuyo establecimiento se registra en Ester 9:20-17. Nuestro Señor da su sanción al principio en la institución del sacramento de la Sagrada Comunión, y la Iglesia Cristiana lo ha hecho suya mediante el establecimiento de festivales como Semana Santa, Pentecostés, Navidad y similares. El mismo principio está en juego en la construcción de iglesias conmemorativas y otros medios para conmemorar grandes misericordias, o la vida de los buenos hombres. Pero el principio es capaz de extenderse. Parece un poco ingrato que nosotros, como nación, o incluso los miembros de nuestros cuerpos religiosos, pensemos tan poco en conmemorar las misericordias y liberaciones de la señal de Dios en días especiales de acción de gracias. La celebración de días como el 30 de enero, el 29 de mayo y el 5 de noviembre puede haber asumido un carácter demasiado político y de partido, pero seguramente hay otros días de bendiciones nacionales que, si se observan como días de acción de gracias, no estarían abiertos a las mismas objeciones. . Al menos podemos llegar tan lejos como esto. La gratitud, en el Antiguo Testamento, fue testificada por signos externos. Donde esos signos externos son deficientes entre los nuestros. yo mismo, es de temer que la gratitud también sea deficiente. El país debería estar cubierto de monumentos conmemorativos de misericordias nacionales y locales, así como individuales. Los días de reconocimiento de tales misericordias para el imperio, o partes particulares del imperio, deberían ser más comunes de lo que son. Nuestras divisiones infelices, o incluso el miedo a agravar esas divisiones, no deberían impedirnos reconocer públicamente lo que en nuestros corazones creemos que son actos de la providencia graciosa de Dios sobre nosotros. Un extraño que pase por nuestro país debería tener una ocasión frecuente para preguntar: "¿Qué significa esto?" y debería recibir repetidamente la respuesta: "Estos son los memoriales de las grandes cosas que Dios hizo por nosotros en los días de nuestros padres, y en los viejos tiempos antes que ellos".
II ESTOS RECUERDOS TIENDEN A AGREGAR UN ESPÍRITU DE PIEDAD Y GRATITUD. No hay un discurso más frecuente registrado en relación con los monumentos conmemorativos, ya sean edificios o festivales, que la suposición de una investigación sobre su naturaleza por parte de los jóvenes, y de una respuesta por parte de los padres que lo explican. Ahora los hechos abstractos de la historia dejan una leve impresión en los jóvenes, mientras que un edificio noble o una observancia notable atrae su atención de inmediato. Es un viejo proverbio pagano: "Segnius irritante animos demissa per aures quam quae sunt oculis subjecta fidelibus". Seguramente es una cuestión de prudencia cristiana despertar lo antes posible en las mentes de los jóvenes un interés en las verdades de la religión y de la historia de su país e Iglesia. Esto se hace, en lo que respecta a la doctrina cristiana, por la mayor atención dada a la conmemoración de los principales eventos en la vida de Cristo en los grandes festivales cristianos. Pero se podría hacer mucho más. Cuánto de nuestro decreciente respeto por la Reforma puede atribuirse a nuestro descuido de algún tipo de conmemoración anual de aquellos que dieron sus vidas por ella, es una pregunta. La razón por la que se debe a la misma causa puede ser nuestra muy débil sensación de las misericordias de Dios para este país, y en particular la maravillosa salvación que Dios nos dio en la destrucción de la Armada española. Con respecto a esto último, quizás no sea demasiado decir que apenas un inglés educado de cada diez, y ninguno sin educación, tiene alguna idea de los vastos peligros que, como nación, hemos sido entregados por ese evento. Y a pesar de las muchas señales de misericordia que hemos recibido, y a pesar de las grandes cosas que Dios ha obrado para nosotros al otorgarnos el carácter que disfrutamos de justicia, rectitud, respeto por la libertad y la ley, y a pesar de la vasta y extendida dominio que Él ha puesto en nuestras manos, nuestro sentido de gratitud a Dios por estas cosas parece disminuir a diario. Haremos bien en preguntarnos cuánto se debe a un descuido del principio establecido en este capítulo con respecto a la sabiduría de los memoriales de las bendiciones pasadas que inducirán a los jóvenes a preguntar qué significan y nos permitirán responder. a su pregunta, incitarlos a "alabar al Señor por sus misericordias, y declarar las maravillas que hace por los hijos de los hombres".
III. CADA TRIBU PARTICIPARON EN EL TRABAJO. El principio antes mencionado es capaz de aplicación errónea. La multiplicación de fiestas o sectarios de animosidad y malestar sería un mal, más que una bendición. Incluso los memoriales de los reformadores, o de una liberación nacional tan grande como la que acabamos de mencionar, podrían fácilmente, como es el caso de Irlanda, ser ocasiones de conflicto. Pero esto se aplica más al abuso que al uso de ellos. En los días modernos de libertad de pensamiento difícilmente podría existir un solo aniversario cuya propiedad no fuera cuestionada por nadie. Mantener solo los aniversarios a los que nadie se opuso, sería no tener ninguno. Pero se debe tener cuidado de que todos los monumentos conmemorativos de este tipo sean
(1) tan guardado como para no insultar injustamente los prejuicios de otros, y
(2) debe limitarse a eventos en los que la comunidad en su conjunto participó. La victoria de Israel sobre Benjamín no fue conmemorada por un monumento, aunque sin duda fue una verdadera bendición nacional. Las observaciones anteriores pretenden únicamente los eventos que se puedan conmemorar sacando "de cada tribu a un hombre".
IV. Todos estamos igualmente obligados a declarar lo que Dios ha hecho por nosotros. El deber de erigir el monumento no se limitaba a los sacerdotes o levitas. Así que ahora, no es solo el clero quien debe proclamar los "actos nobles" de Dios. Todos, en sus diversas esferas, deben dar a conocer las grandes cosas que ha hecho, y participar en las conmemoraciones públicas de ellos. La Iglesia no se compone solo de clérigos, sino de clérigos y laicos. Así, también, los deberes de un reconocimiento público de la bondad de Dios son tan importantes para los laicos como para el clero. Los laicos deben llevar las piedras sobre sus hombros y depositarlas donde la gente descansa durante la noche. No está bien cuando dejan estos deberes a mujeres y niños, o a aquellos cuyo deber es llevar el arca. Los deberes de adorar a Dios en el santuario en otros días además del domingo, de promover las obras religiosas y las sociedades religiosas, a menudo son del clero los que tienen mucho tiempo, si prefieren pasar sus horas de ocio en el trabajo en beneficio de otros en lugar de en cuanto a su propia comodidad.
Otros puntos en la narrativa son dignos de mención.
I. LA GENTE PASADA Y PASADA. Se apresuraron
(1) porque temían que las aguas pudieran regresar y desbordarlas. Entonces, incluso cuando estamos experimentando una liberación por la poderosa mano de Dios, deberíamos estar atentos y temblando para no ser alcanzados nuevamente por el pecado. La falta de vigilancia en la hora del triunfo ha sido la ocasión de muchas caídas temerosas. O se apresuraron
(2) porque estaban ansiosos por entrar en la tierra prometida. Ojalá todos los cristianos estuvieran tan llenos de un ansia castigada por entrar en conflicto con el mal, que solo pueden hacer quienes son liberados del poder de Satanás y del pecado. Ojalá estuvieran tan ansiosos por "olvidar" los días de indulgencia pecaminosa que han "dejado atrás" y por "avanzar" hasta el tiempo de la victoria y el triunfo, que para la fe aparece claramente "antes". La tibieza en el curso cristiano es el precursor, no de la victoria, sino de la desgracia. O
(3) se apresuraron a no probar la paciencia de Dios. Él solo hace milagros cuando los medios naturales son insuficientes. Si esperamos que Él se quede en las aguas del Jordán para adaptarse a nuestra conveniencia, para preservarnos de la tentación cuando deberíamos habernos alejado de su influencia, para protegernos con Su providencia especial de los peligros de los cuales el cuidado y la vigilancia ordinarios nos habrían preservado. , nos equivocaremos. No debemos mantener a los sacerdotes parados en el Jordán un minuto más de lo necesario.
II LOS ISRAELITAS FUERON "PREPARADOS PARA LA GUERRA". Esto era cierto, no solo de las dos tribus y media, sino también de las otras tribus.
(1) El cristiano debe estar listo para un conflicto. Su Maestro le advirtió que el lazo llegó a enviar "no paz, sino una espada" sobre la tierra. Tenemos que "pelear la buena batalla de la fe", "luchar contra los principados, contra los poderes, contra los gobernantes de la oscuridad de este mundo, contra la maldad espiritual en los lugares altos". No entramos en la tierra prometida para estar ociosos. Nos espera un conflicto contra el mal, tanto dentro de nuestros propios corazones como en la sociedad que nos rodea. Un hombre que lleva una vida de inacción contra el mal dentro o en la sociedad que lo rodea es un traidor a la causa. Deberíamos engañarlo si lo llevamos a suponer que debe disfrutar de la leche y la miel, los placeres y los consuelos de la religión, hasta que haya sufrido sus peligros y luchas primero. Y
(2) la preparación para la guerra implica autodisciplina. La palabra en el original significa "liberado". Debían eliminarse los impedimentos para la acción; es decir, deben abandonarse los hábitos, las costumbres sociales, los compromisos comerciales que nos obstaculizan en nuestro conflicto con el mal. Incluso los lazos de afecto no deben sufrir para obstaculizarnos en el cumplimiento de nuestro deber. Las diversiones más inocentes, si son incompatibles con la acción efectiva contra los enemigos de Dios, deben dejarse de lado. Al igual que el corredor en la carrera, debemos "dejar a un lado cada peso y el pecado que tan fácilmente nos acosa". Entonces, y solo así, debemos entrar en el disfrute del pacto de Dios, y prepararnos para las bendiciones indescriptibles que Dios ha preparado para aquellos que son "fieles hasta la muerte".
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 4:6
La pregunta de los niños
"Que esto puede ser ... piedras". La pregunta de los niños. Que la vida está destinada a ser una escuela de instrucción para nosotros, lo vemos claramente en las muchas instrucciones dadas al pueblo de Israel. Porque estaban bajo el gobierno inmediato de Dios; Los bendijo con favores especiales, estaba listo también para reprobar sus faltas y no omitió ningún método para inculcar las lecciones que los eventos de sus vidas fueron calculados para enseñar. Los cristianos son "guiados por el Espíritu de Dios"; sus ojos deben estar abiertos para ver, y sus oídos descubiertos para escuchar, el significado de dispensaciones providenciales. En las instrucciones transmitidas por Dios a través de Joshua, la posteridad no fue olvidada. Se tomaron medidas para transmitir a las edades siguientes un registro de los tratos de Dios con su pueblo. Con esa disposición nuestro texto se refiere.
I. LA INVESTIGACIÓN. "¿Qué quieres decir con estas piedras?"
1. ¿Qué sugirió? Un representante de cada tribu seleccionó una piedra grande del lecho del río Jordán, y estas doce piedras fueron colocadas en Gilgal, donde la gente pasó la primera noche después del cruce. La importancia de erigir este monumento está indicada por la cantidad de veces que se menciona en estos capítulos ( Josué 3:12; Josué 4:5; y Josué 4:20). Un conspicuo montón de piedras era el método habitual de dirigir la atención a una escena particular de algún hecho notable, y en consecuencia también se colocaron piedras en el Jordán donde se encontraban los pies de los sacerdotes. Pero el memorial en Gilgal sería más duradero, y no podía dejar de llamar la atención cada vez que la asamblea nacional se celebrara allí, como era el caso con frecuencia (ver 1 Samuel 11:15, y 2 Samuel 19:15). Era contrario a la ley erigir una imagen tallada, por temor a las prácticas idólatras, pero las piedras groseras cumplían el propósito. Lo "sensible" es más impresionante que lo abstracto. Las personas ignorantes y los niños que aún no habían aprendido a leer, para quienes la escritura sería inútil, podrían apreciar la importancia de tal memorial.
2. ¿Por quién preguntó? Es la cuestión de los niños cuya curiosidad ha despertado. ¿Qué niño en Altorf, pero debe haber preguntado sobre la estatua de William Tell, o en Lucerna sobre el león esculpido por Thorwaldsen para conmemorar la muerte de los guardias suizos? No se debe desanimar a los jóvenes, sino estimularlos a hacer preguntas para obtener información. La prueba de un buen maestro se encuentra en su capacidad para inducir a sus alumnos a hacer consultas espontáneamente. Y la lección puede ser útil para las personas mayores, no para avergonzarse de confesar ignorancia, sino para pedir la iluminación.
3. ¿Quién respondió? Los padres deben dar la respuesta, explicando la intención del "signo" a sus hijos interesados. Los padres son las personas adecuadas para satisfacer las preguntas de sus hijos. Hay una confianza implícita depositada en sus declaraciones que no se concede tan fácilmente a los extraños. Las observaciones de Joshua ilustran la necesidad de que los padres asistan a la formación religiosa de sus hijos. ¿Se puede considerar suficiente simplemente para proporcionar alimentos y ropa para el cuerpo, y el aprendizaje secular para la mente, y para permitir que se descuiden las facultades morales y espirituales? "La piedad es el mejor aprendizaje". Joshua sabía que, las impresiones más profundas a menudo se crean en la infancia. La arcilla se moldea fácilmente; el árbol aún no se ha torcido obstinadamente y puede enderezarse; El libro blanco, si no está en blanco, todavía tiene mucho espacio para las enseñanzas piadosas. Un escultor una vez grabó su propio nombre en la base de una estatua, y cubriéndolo con yeso, cortó allí el nombre y los títulos del Emperador, sabiendo que con el paso de los años el yeso desaparecería y la primera inscripción se haría legible. Entonces, la piedad temprana se vuelve débilmente observable a veces en la avalancha de placer y la agitación de los negocios, y luego las tormentas de la vida barren los estratos superpuestos y los deseos de la infancia, el evangelio aprendido en la rodilla de una madre, la oración ofrecida a los Dios de sus padres, estos se destacan en toda su viveza como en los días anteriores.
II LECCIONES GENERALES A DERIVAR.
1. Las maravillas de Dios son para siempre. Su impresionante y utilidad no pretenden terminar con sus efectos inmediatos. Ejemplifican su poder y enseñan a todos los hombres la reverencia (versículo 24). De nada sirve alegar ausencia, el recital para nosotros es suficiente para mover nuestros corazones. La demanda de una repetición de milagros para convencer a cada generación a su vez es extravagante e irracional. Estas obras de Dios exhiben también su favor a su pueblo, e incitan a confiar y amar, si podemos declarar: "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos".
2. La importancia de estudiar la historia de las Escrituras. No es que insistamos tan fuertemente en la distinción entre historia "sagrada" y "profana". Porque toda la historia es sagrada, todos los eventos están bajo el control del Todopoderoso y evidencian su administración moral del mundo. Sin embargo, la Escritura es autoritativa, nos presenta comentarios inspirados sobre el carácter y las acciones, y en muchos lugares se quita el velo y nos permite vislumbrar claros y ciertos movimientos de la Deidad. A diferencia de las meras declaraciones de la naturaleza de los atributos de Dios, la historia nos muestra a Dios en funcionamiento, y la imagen es útil para una concepción verdadera y definida. Nos proporciona no solo una declaración, sino también una prueba ilustrativa.
3. Dios espera que los hombres propaguen su fama
4. El uso de un memorial. Las piedras eran una "señal" para estimular la investigación y evitar que la historia pasada se hundiera en el olvido. Los eventos más ilustres se olvidan fácilmente. Es necesario consagrar su recuerdo de alguna forma permanente. Lea la triste historia de la ingrata falta de recuerdo de Israel en Salmo 78:1. Una y otra vez "olvidaron sus obras y las maravillas que les había mostrado". La escritura ha sido el método principal para preservar la memoria de los hechos famosos. Cuando se recurre a tiempo, prohíbe las sospechas de exageraciones legendarias, y no existe la tentación de adorar reliquias que "fomenta". La dispensación judía fue enfáticamente la era de los símbolos, pero el evangelio los ha prescindido casi por completo. De los milagros de Cristo no hay memoriales genuinos, salvo las narraciones de los evangelistas y la propia iglesia cristiana. ¿Cuál ha sido el efecto sobre nosotros de una lectura de los Evangelios? ¿Son simplemente "cuentos ociosos", o nos han revelado el amor de Dios y su disposición a recibir a sus hijos errantes?
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 4:6
Memoriales
El cruce del Jordán seco fue el primer milagro que marcó la entrada del pueblo de Israel a la tierra de Canaán. El propósito de Dios era que esto se mantuviera en perpetuo recuerdo. De ahí la erección de las doce piedras en el lecho del río, para recordar a las doce tribus lo que la mano del Todopoderoso les había hecho, en cumplimiento de la promesa hecha a sus padres. Sin embargo, el monumento material sería insuficiente por sí mismo para preservar esta memoria. La historia que conmemora debe contarse de generación en generación. Joshua, como representante del pueblo de Israel, habla así a los doce hombres elegidos para llevar las doce piedras: "Esta será una señal entre ustedes, que cuando sus hijos pregunten a sus padres a tiempo para venir, diciendo: ¿Qué quieren decir? por estas piedras? Entonces les responderás: Que las aguas del Jordán fueron cortadas delante del arca del pacto del Señor, cuando pasó sobre el Jordán "(versículos 6, 7). Después de cruzar el río, se repite el mismo precepto, y ahora no solo para los doce representantes del pueblo, sino para toda la nación. "Y Josué habló a los hijos de Israel, diciendo: Haréis saber a vuestros hijos, diciendo: Israel cruzó este Jordán en tierra firme". Esta narración nos muestra la forma en que debe transmitirse el recuerdo de la historia Divina de la salvación.
I. NECESITA SER UN MONUMENTO INDESTRUCTIBLE DE LOS HECHOS DE LA REDENCIÓN, no responsable, como una simple tradición verbal, de adiciones e interpolaciones humanas. Las doce piedras aquí representan este carácter de inmutabilidad, por el cual la verdad de Dios se preserva de la tergiversación. Nosotros mismos tenemos más de un monumento grabado por la mano de Dios en la roca para siempre. Tenemos un Libro Divino, la Sagrada Escritura, que nos ha preservado los grandes y gloriosos hechos de revelación en su integridad y pureza. Nunca debemos sufrir que este monumento sagrado sea alterado o agregado.
II Las doce piedras, conmemorativas del paso del Jordán, FUERON COLOCADAS AQUÍ POR LAS MANOS DE LOS QUE SE HABÍAN SIDO TESTIGOS DEL GRAN MILAGRO. Los doce hombres que criaron este monumento marcharon a la cabeza de Israel cuando las aguas del río fueron expulsadas. Así fue también con los escritores sagrados del Antiguo Testamento. Así fue con los Apóstoles, los primeros doce representantes del nuevo pueblo de Dios. Su testimonio es a la vez irrefutable y de autoridad primordial, para aquellos que criaron el monumento de las Escrituras pueden decir con San Juan: "Lo que hemos visto y oído les declaramos a ustedes" ( 1 Juan 1:1) . Nuestro primer deber, como los que se preocupan por la preservación de la verdad de Dios, es la fidelidad a este testimonio original y sagrado. Separemos cuidadosamente de todo lo que es simplemente fabuloso: la creación de nuestra propia imaginación o razón.
III. NO ES SUFICIENTE, SIN EMBARGO, CONSERVAR LA CARTA DE LA ESCRITURA SIN DEFECTOS, y cercarla con nuestro respeto y veneración, ya que no habría sido suficiente para que los hijos de Israel simplemente se hayan protegido contra las fuerzas destructivas de las doce piedras conmemorativas. . Era necesario, además, que la historia del gran milagro se repitiera día a día, no solo en las solemnidades del altar, sino también en el hogar doméstico. Ningún otro sacerdocio puede ser un sustituto del sacerdocio de cada hombre en su propio hogar. Que cada padre cristiano mismo les cuente a sus hijos la historia de la salvación, tomándola de la fuente pura de la Sagrada Escritura; y dejen que esta historia forme parte de esa herencia espiritual que es el mejor legado para las generaciones venideras. Que el altar de la memoria, el Libro de Dios, se erija en medio de la casa; así se transmitirá la sagrada tradición en toda su pureza. Que la historia de la salvación sea contada por los labios del padre y la madre, familiares para el niño desde su propia cuna; y así preservada en su pureza, la tradición del evangelio se convertirá en un elemento de poder vital en el corazón de la raza naciente.
HOMILIAS POR R. GLOVER
Josué 4:7
Piedra conmemorativa.
Busque un poco en este mojón o círculo druídico, o cualquier otra forma que produzcan las doce piedras combinadas. Nuestro texto se lee como si se levantaran dos recintos de este tipo: uno de Joshua en el lecho del Jordán, al menos rodeado de aguas; y uno en Gilgal, el terreno en ascenso a mitad de camino entre Jordania y Jericó. La primera erección hecha por Israel en la tierra prometida fue esta piedra de recuerdo. No se hizo de manera casual o descuidada. Dios lo ordenó antes de que cruzaran, y a los hombres se les ordenó que recogieran las piedras adecuadas para tal propósito durante el cruce. El primer acto religioso que hicieron fue este acto conmemorativo; y el primer trozo de Canaán del que tomaron posesión fue santificado como sitio conmemorativo. ¿Hay algo análogo a esto que debamos hacer? ¿Y habría alguna ventaja en que lo hagamos? Veamos qué sugeriría esta acción como nuestro curso apropiado.
I. TODOS DEBEMOS TOMAR MEDIDAS ESPECIALES PARA RECORDAR NUESTRAS MERCIAS. Por nuestro propio bien, las piedras conmemorativas no tienen valor. Nuestro poder de recolección es leve, e innumerables cosas hacen sus reclamos sobre él. Nuestras desgracias piden en voz alta que se nos recuerde. Las ofensas que recibimos, las lesiones que sufrimos, las decepciones con las que nos encontramos son clamorosas en sus llamamientos a la memoria. Si bien la misericordia de Dios, la bondad del hombre, las delicias tranquilas y las satisfacciones piden ser recordados con solo una pequeña voz quieta que puede ahogarse en el vulgar estruendo de los otros recuerdos turbulentos, hay algunos recuerdos, como lo expresó John Foster: solo hileras de ganchos para guardar rencor. Y cuando la memoria cede débilmente al clamor, o prefiere morbosamente los temas más pobres del recuerdo, cada recuerdo es una carga deprimente. Nos debemos a nosotros mismos recordar todos los beneficios de Dios, porque recordarlos son pastos verdes y aguas tranquilas cuando estamos débiles. Es inspiración cuando estamos deprimidos. Da la alegre sensación de ser amado. Purifica el alma por gratitud. Nos une por el más dulce de todos los lazos al servicio de Dios. Ilumina el futuro con el resplandor que es a la vez más confiable y más dulce. Nos envía en nuestro camino "agradeciendo a Dios y tomando valor". Y siendo un recuerdo sano y amable de tal valor, deberíamos esforzarnos por apreciarlo. Debemos tratarlo como si fuera un jardín, sin permitir que crezca nada que se entrometa; pero debemos mantener constantemente las malas hierbas, y plantar, cuidar y apreciar las flores de fragancia y belleza. Mantenga su corazón con toda diligencia, y especialmente esta parte. Y para este fin, deben emplearse acciones especiales, piedras de memoria, votos de servicio, regalos, meditaciones. Hay una gran piedra de memoria que, en obediencia al Salvador, la Iglesia ha levantado. El rito de la Cena del Señor tenía el propósito de proclamar a quienes lo ignoraban y recordar a quienes lo conocían, la gran liberación forjada en el Calvario y el amor infinito que nos permite participar en él. Usa ese memorial; abre tu corazón a su influencia. Cuanto menos humor tenga el hombre cristiano para participar de ese rito, más necesita hacerlo. Fue ordenado para activar la memoria indolente y para calentar la frialdad del corazón. Use este memorial y amplíelo agregando su propia contribución a sus amables testimonios. Cada tribu puso su piedra en el montón conmemorativo en Gilgal. Cada hombre debe agregar su piedra al monumento en todas partes y siempre elevarse a la mayor liberación que Cristo trabaja para nosotros. Si debemos tomar medidas especiales para recordar nuestras misericordias en general, entonces, sobre todo, debemos hacerlo para recordar la infinita misericordia de la redención.
II ES UN DEBER REPORTAR A OTROS TAMBIÉN, COMO RECORDAR A NOSOTROS MISMOS, LAS MERCIAS DE DIOS. Estas piedras fueron una publicación de los tratos de Dios para todos los que posteriormente deberían pasar por ese camino: establecidos "para el estímulo de los peregrinos", como diría Bunyan. La experiencia puede pertenecer a nosotros individualmente, pero las lecciones de esa experiencia pertenecen a todos quienes los necesitan. Los hijos de Israel no deben "ocultar la justicia de Dios (es decir, la misericordia) dentro de sus corazones". Deben contarla a las generaciones siguientes. La historia se puede contar de varias maneras, en una festividad como la pascua, que ellos guardarán; en una canción, como la de Miriam, que permanecerá en los labios y los corazones de las personas; o en un memorial exterior como estas piedras. Sólo, Israel debe contar sus misericordias. En un mundo que languidece por la falta de una esperanza celestial Israel no debe guarde silencio. Sea levantado el memorial: cada piedra es una lengua que habla del amor y la ayuda de Dios. Dondequiera que se haya recibido misericordia, el Salvador exige que esa misericordia se registre para el bien de los demás. Puede, como un precepto temporal decir , "No le digas a nadie", a aquellos que o perdería sus lecciones al proclamar con demasiada ansia su misericordia. Pero si la prohibición de las críticas chillonas e irreflexivas sobre las misericordias sugiere la necesidad de pensar y tener cuidado, otros preceptos, como "Vete a casa y dile a tus amigos", "muéstrate a los sacerdotes", requisitos de confesión, el ejemplo de multitudes que tienen dijo: "Ven, y te diré lo que el Señor ha hecho por mi alma", los instintos de honor y de gracia se combinan para imponerle al que recibe la Divina misericordia el deber de contarlo. Todos tenemos que tener cuidado con un secreto culpable que considera una marca de refinamiento y modestia guardar silencio sobre su Salvador. Sus vecinos están pereciendo, todos necesitan, algunos piden, un Salvador. ¿Serás inocente si no dices: "Aquí hay un Salvador, Cristo Jesús, Él me salvó"? Si Él te ha guiado a través del Jordán hacia el resto, te prometió, prepara tu memorial y únete al resto de Israel para testificar que Jesucristo es un gran Salvador. La membresía en la Iglesia de Cristo es la forma más simple de testimonio y es el deber de todo hombre salvo. Por el bien de los demás, organice su memorial de las misericordias de Dios en Gilgal.
III. HAGA SU MEMORIAL TAN DURADERO COMO POSIBLE. Debían colocar doce piedras: algo que perduraría, que podría dar testimonio a muchas generaciones. De hecho, permanecieron hasta, probablemente, algunos siglos después de la destrucción de Jerusalén. £ Y a lo largo de todas estas generaciones, ese círculo, o mojón, o altar, sea lo que sea, permaneció, elevando e inspirando a los hombres con sus benditos recuerdos. Deje que su testimonio de la salvación de Cristo sea duradero. Establezca no un monumento de arcilla, que la lluvia puede ablandar o el calor puede desmoronarse, sino de expiación. Mantenga sus propios recuerdos de misericordia agudos y claros. No dejes que se desmoronen; Trate de servir a las generaciones venideras. Los herederos deben ser transmisores de ayuda. El testimonio de aquellos que nos han precedido nos ha bendecido; Que nuestro testimonio bendiga a los que nos siguen. No juguemos a testificar de la gracia de Dios, sino hagámoslo seriamente nuestro trabajo. Hay hombres que, entregándose a la obra, han bendecido a muchas generaciones. Deje que nuestro Salvador tenga de nosotros un testimonio duradero que llevará a las generaciones posteriores a nosotros el registro de su amor. Y, por último, esta lección debe tenerse en cuenta:
IV. QUE LAS LECCIONES DEL MEMORIAL DEBEN ALCANZAR ESPECIALMENTE A NUESTROS HIJOS. En los versículos 21 hasta el final, se supone que los niños serán los que preguntan sobre el monumento, los padres y los intérpretes, y que así, de padre a hijo, se transmitirá la historia de la gracia de Dios, santificando cada generación. . Ningún hombre puede quejarse de que no hay una puerta abierta delante de él, cuando un niño lleno de curiosidad inquisitiva lo enfrenta. Y nadie debería desesperarse por el futuro de una tierra en la que los padres pueden atraer al oído de los niños con la historia de su experiencia sagrada. ¿No hay demasiada reticencia entre padres e hijos sobre el mejor de todos los temas? Si nuestros corazones fueran más devotos, ¿sería imposible para nosotros, sin detalles indebidos, acusar a nuestros hijos de lo que le debemos a nuestro Redentor? ¿No podrían aprender pronto cuán pobre y sin valor habría sido nuestra vida sin Él? ¿No podrían aprender algo de las respuestas a nuestras oraciones, de la bendición de las esperanzas celestiales, de la seguridad de proteger la gracia, de los consuelos del amor de Dios, de esa "liberación de todos nuestros temores" de la que habla el salmista? "Debes informar a tus hijos, diciendo: Israel vino a este Jordán en tierra firme". Cuando obedecemos este precepto en letra y espíritu con más entusiasmo, probablemente descubramos que nuestra obediencia será rica en los resultados esperados por el escritor (versículo 24). "Los pueblos de la tierra conocerán la mano del Señor, e Israel temerán al Señor su Dios para siempre".
Josué 4:14
Gracia para principiantes.
En cierto sentido, Joshua no es un principiante. Durante cuarenta años ha estado trabajando para Dios. Como espía, como general, como siervo de Moisés, durante todos estos años ha trabajado en el trabajo y con la ayuda de Dios. Sin embargo, aunque tiene ochenta y cinco años, este cruce de Jordan es su primer acto de liderazgo. En la soberanía de Israel es un principiante, con los temores, dificultades y cargas de un principiante. Y aquí vemos una hermosa ilustración del hecho: que con los cuidados de un principiante viene también la gracia de un principiante. Un milagro maravilloso lo marca como el líder enviado por Dios. La "divinidad que protege a un rey" en un grado inusual lo invierte. Y en su primera empresa cuenta con la ayuda que lo hace seguro de la lealtad futura de todas las personas. Muchos son, y más deberían ser, principiantes en los caminos de Dios. Considere el testimonio de este incidente ya que los afecta, y primero observe:
I. LOS PRINCIPIANTES NECESITAN GRACIA Y AYUDA ESPECIALES. Evidentemente Joshua lo hizo. Si Moisés se encogiera, cuánto más podría él, de esta peligrosa empresa, cuando los esfuerzos de la gente, después del asentamiento, no tuvieran el estímulo que había sido suministrado por la opresión de sus amos; cuando no fue recomendado por los signos que llevaba de su comisión Divina; cuando probablemente Eleazar se hubiera alegrado de haber sido el gobernante principal; cuando casi inevitablemente habría críticos que se opondrían a sus planes y disputarían la sabiduría de sus órdenes. Tenía doble trabajo que hacer: cruzar el Jordán y justificar su propio nombramiento. No, el triple trabajo que hacer, por su poder de ayudar a Israel en el futuro, dependía en gran medida de lo que haría ahora. Suficiente hasta ese día fueron sus propios problemas; pero tenía que llevar la justificación del pasado y la garantía del futuro. Aun así, todos los principiantes encuentran su trabajo especialmente arduo. "Es el primer paso que cuesta"; el primer paso del pródigo regresando a su padre; dejando las redes para seguir a Cristo; El primer acto de servicio a los hombres. No estamos acostumbrados; y esa fuerza de hábito que nos coloca en una posición tan buena cuando hemos tenido la experiencia de hacer el bien ahora opera a la inversa. Todos los obstáculos se agrandan por temores nerviosos. En los actos posteriores podemos tener sociedad: el primer acto de derecho es apto para ser profundamente solitario. No se sorprenda ante las dificultades de comenzar bien. Todos los principiantes han tenido la misma experiencia que enfrentar. Pero observe en segundo lugar:
II LOS PRINCIPIANTES TIENEN GRACIA ESPECIAL PARA CUMPLIR CON SUS DIFICULTADES ESPECIALES. Al igual que con la "espina" de Pablo, lástima quitar lo que se le pidió, gracia para soportar lo que se le concedió; así que aquí Dios no quita la dificultad, sino que da gracia para superarla. Más allá de la gracia habitual que Él da a todos Sus santos, se les da una gracia especial. ¿Le ha impuesto Moisés una tarea especialmente ardua? No se elimina ninguna dificultad, pero los signos milagrosos lo invierten con una dignidad sagrada e inviolable, y las plagas de un tremendo poder sancionan sus demandas. ¿Está David indicado como futuro rey por el susurro de Dios? En el desafío de Goliat y el derramamiento de una "marea patriótica a través de su corazón desanimado", la audacia sugerida y el poder de lograr lo que se atreve a emprender, el comienzo de su servicio real es posible. ¿Le corresponde a Daniel el deber de mantenerse puro para no contaminar las carnes? El comienzo de su devoción es ayudado por una gracia física que lo mantiene fuerte y bien. El comienzo de la consagración de Pedro es ayudado por el milagroso bosquejo de peces. El comienzo del servicio de los setenta, por los poderes milagrosos que tan libremente se les impartieron. Y así siempre hay una gracia especial para aquellos que comienzan. Hay una cierta plenitud de influencia graciosa, claridad de luz, una compañía fortalecedora del hombre, una presencia más cercana de Dios, esperanzas vigorizantes, la energía que proviene de la calma sagrada de la penitencia, algo que despeja el camino ante nosotros, algo que se mueve. columna de fuego y nube, o del arca de Dios. Y cada vez que se emprende una empresa de amor cristiano, siempre hay alguna ayuda de un tipo especial. La ampliación del espíritu, algún poder de oración o paciencia, una gran fuerza de humildad o firmeza. Como aquí, así siempre, la gracia especial asiste al comienzo de todos los grandes cursos. Y esto no es algo fácil, porque en todas las formas de vida y servicio cristiano, "Bien comenzado está a medio hacer". Y la gracia dada no solo hace posible el comienzo, sino toda la carrera posterior. "Temían a Joshua como temían a Moisés, todos los días de su vida". Siempre, el principiante obtiene una gracia especial para el comienzo de su trabajo, y suficiente para ejercer una influencia en todo lo que sigue después. Si tal es el caso, considere por último:
III. QUÉ LECCIONES ESTÁN INVOLUCRADAS EN ÉL. Esta lección es lo primero y más importante:
1. No encoja desde el comienzo de la vida cristiana. Es difícil, es más, la fuerza humana desnuda es imposible. El principio, el pasaje del Jordán, te probará. Pero las dificultades de los principiantes están más que igualadas por la gracia de los principiantes. Puede que no sientas esta gracia: puede ser gracia "latente" y no gracia "sensible"; pero estará allí, lo suficientemente omnipotente como para llevarte por encima de todos los obstáculos.
2. No te alejes de realizar ningún deber de servicio con el que Dios te cobre. No seas malvadamente modesto, doblando tu libra en una servilleta de aparente humildad. Si es el camino del deber, no dejes que los obstáculos lo impidan; solo probarán la ocasión para una ayuda más grandiosa de Dios de la que jamás te atrevas a esperar.
3. ¿Acaba de comenzar el discipulado o el servicio, y está abrumado? ¿dificultad? "En tu paciencia posee tu alma", porque incluso cuando una madre le da el dedo al niño que comienza a caminar, a nosotros, que somos hijos de un crecimiento más grande, Dios nos presta el dedo cuando estamos comenzando una gran vida. tarea.G.
Josué 4:15-6
Profetas y sacerdotes: el orden de precedencia.
Aquí un laico ordena a un sacerdote. No fue exactamente un caso de supremacía real, ni los gobernó en virtud de ser el jefe civil de la comunidad; pero porque, aunque laico (él era de la tribu de Efraín), él era un profeta. "El Señor habló a Josué" y, por lo tanto, Josué podía mandar incluso a los sacerdotes de Dios. Aquí no tenemos una cuestión de interés arqueológico meramente. Es una pregunta en vivo de hoy. Roma entra por tener una orden de sacerdotes; Protestantismo para una orden de profetas, es decir; oradores de los mensajes de Dios al hombre. Quieren una clase prescriptiva, elevada por encima de sus compañeros, "ordenada para ofrecer regalos y sacrificios a Dios"; queremos, no hombres ordenados, sino hombres inspirados, quienes, frescos de la visión de Dios y conversar con Él, podrán decirnos qué es, qué siente y qué quiere. ¿Están o nosotros siguiendo el camino más excelente? Que la subordinación del sacerdote al profeta aquí nos ayude a la respuesta. Puede hacerlo, para observar:
I. LA PRECEDENCIA AQUÍ ESTÁ la precedencia constante. Aaron era hermano mayor y sumo sacerdote. Moisés fue el profeta que "habló cara a cara con Dios". El orden de los nombres es invariablemente "Moisés y Aarón:" profeta primero, sacerdote segundo. En todos los siglos subsiguientes se encuentran los profetas, los sacerdotes subordinados. Los hombres más grandes de Israel, aquellos que mantuvieron su patriotismo, encendieron su devoción, alimentaron la llama de la esperanza, aquellos que los guiaron en el camino del deber y fueron los reformadores de la religión, fueron los profetas, Elijah y Elisha, Isaiah, Daniel. Ezra fue el único sacerdote que, sin ser profeta, puede ser clasificado con ellos. Jeremías y Ezequiel eran sacerdotes y profetas, pero es en este último carácter que prestaron su mayor servicio. No debemos despreciar los servicios del sacerdocio. Quizás el tono de la conferencia de Dean Stanley sobre el Sacerdocio judío ('Iglesia judía', vol. 2: 356) es demasiado despectivo. Solían mantener viva la devoción, familiarizar a los hombres con la gran idea del acceso a Dios, guiaban a los hombres en los caminos de la gratitud y la confianza. Todavía los maestros, inspiradores, líderes de almas eran los profetas; y a lo largo de toda la historia del Antiguo Testamento hasta la época de los Macabeos, es el orden profético que mantiene viva la piedad en todas sus grandes actividades. Y si hubiéramos aplicado los mismos términos en la dispensación cristiana, se podría demostrar que el mayor de los dos servicios ha sido el prestado por hombres del sello profético, en lugar del prestado por los hombres del sello sacerdotal. Atanasio, Agustín, Tertuliano, San Bernardo, Lutero, Calvino, Knox, Wesley —los que pueden expresar el corazón y la voluntad de Dios—, según una ley de gravitación moral, han encontrado un nivel más alto que los más devotos y devotos. olvidadizo de los eclesiásticos. De todos modos, aquí el profeta ordena, y el sacerdote obedece. Observar en segundo lugar
II ESTE ORDEN DE PRECEDENCIA ES EL ORDEN NATURAL. El rango de sacerdote es alto: un embajador del hombre en la corte del cielo. Pero el rango de profeta es más alto: un embajador de Dios. La obra más grande del sacerdote es la súplica; el profeta es para mediar las promesas, mandamientos, requisitos de Dios. Para la oficina anterior, los requisitos eran bajos: cierto linaje, ausencia de defectos físicos, familiaridad con el ritual, la rúbrica y la ley. Para el oficio del profeta se hicieron requisitos mucho más altos: pureza de corazón, para ver a Dios; el oído abierto, que podía escuchar su voz; el corazón del amor, que podría entrar en Sus propósitos; el coraje que podría confrontar a los hombres con la voluntad divina. El sacerdote podía ser hecho por el hombre, el profeta solo por Dios. El primero tenía una ordenación externa y visible; el último fue ordenado por la imposición de las manos invisibles del gran Dios mismo. Una razón por la cual las comunidades que se han degenerado en la fe son tan enfáticas en sus doctrinas de órdenes sagradas es que el sacerdote se hace fácilmente, su trabajo se hace fácilmente, sus afirmaciones se hacen valer y se hacen cumplir fácilmente. Pero hacer que los hombres sean profetas, o captar la inspiración del cielo, no es tan fácil. Se necesita una feliz concurrencia de gracia y naturaleza, una "novia de la tierra y el cielo" para hacerlo. Naturalmente, por lo tanto, debido a que el profeta es un gusto superior que exige poderes superiores, el profeta se clasifica ante el sacerdote. Por último, observe como la conclusión de lo anterior:
III. LOS PROFETAS SON EL GRAN DESEO DE ESTA Y CADA EDAD. Los verdaderos sacerdotes son invaluables: como por su piedad y su amor son intercesores espontáneos y fervientes por sus semejantes. Deberíamos codiciar ser: dentro o fuera de las "órdenes", podemos pertenecer al "Sacerdocio Real", cuya marca no es un atuendo oficial, sino un corazón compasivo. Pero la gran necesidad son los profetas, no los profetas del tipo de almanaque, que se ocupan de las curiosas preguntas del futuro; pero los profetas del tipo de la Biblia, preeminentemente comprometidos con la "verdad presente" y el deber presente. La gran necesidad de la época no son los sacerdotes en el altar, sino hombres inspirados en todos los púlpitos de la tierra, hombres que, caminando con Dios, pueden traernos la verdad, los consuelos, los requisitos de Dios, con la autoridad de aquellos que han aprendido de sus labios lo que dirigen a nuestros oídos. Tales hombres hablarían "con autoridad", lo cual todos reconocerían sin necesidad de demostrarlo. Sus labios alimentarían a muchos. Sus expresiones encontrarían o abrirían camino en todos los corazones. Y la razón aprobando, el corazón aceptando, la conciencia respaldando, todas sus palabras, la gente de nuestra tierra se volvería "obediente a la visión celestial" y "caminaría a la luz del Señor". No después de la autoridad formal del sacerdote, sino después de la viva inspiración del profeta, aspiremos todos. —G.
HOMILIAS DE J. WAITE
Josué 4:19-6
Memoriales
El paso del Jordán ha sido llamado "milagro sacerdotal", un evento natural "convertido en milagro" por el historiador en aras de exaltar el oficio sacerdotal. Sin embargo, no vemos que se le haya otorgado tal importancia especial al clero sacerdotal. El arca es el medio del poder milagroso, los sacerdotes no son más que sus sirvientes y sirvientes. El arca, como símbolo y trono de la presencia Divina, es el centro alrededor del cual se reúne toda la gloria sobrenatural del incidente. De hecho, hay una notable subordinación del elemento sacerdotal en este período de la historia hebrea. Josué no pertenecía a la orden sacerdotal más que Moisés. No había regla sacerdotal. Los doce hombres que reunieron estas piedras conmemorativas del lecho del río no eran sacerdotes, sino hombres elegidos por las tribus para ese trabajo en particular. Las funciones sacerdotales no fueron las más destacadas por estos incidentes. No hay señales de que se le rinda un homenaje indebido al sacerdocio en ese período, e incluso en lo que respecta a la religión de la gente, fue, como dice Stanley, "una parte del mecanismo de esa religión en lugar de su espíritu animador". La elevación de estas piedras, entonces, para conmemorar el gran evento que acababa de tener lugar, fue el acto de todo el pueblo a través de sus representantes elegidos. Se levantaron dos montones de piedras: una por orden divina directa; en Gilgal, donde los israelitas descansaron la noche después del pasaje, y donde observaron su primera pascua en la tierra de Canaán; el otro, aparentemente sin orden Divina, en el otro lado, en el lugar donde los pies de los sacerdotes tocaron por primera vez el borde del río inundado. Las palabras de Joshua los presentan en dos luces ante nosotros:
(1) Como un memorial para los hombres de esa generación, y
(2) como un medio de instrucción para sus hijos.
I. Un recuerdo para esa generación. La sabiduría de Dios se ve en el mandato de levantar tal monumento. Se encuentra con esa debilidad en la naturaleza humana por la cual sucede que las impresiones más sagradas son propensas a morir: el lapso de tiempo y las sucesivas oleadas de circunstancias las destruyen. La mayoría de las instituciones divinas se han basado en este principio. Dios "puso su arco en la nube" una señal y promesa de su fidelidad. El sábado tenía la intención de despertar en los hombres el sentido de sus relaciones divinas y su anhelo por el "descanso que permanece". La pascua y otras fiestas debían ser "para memoriales"; y cuando Cristo dijo a sus discípulos: "Haced esto en memoria mía", afirmó el mismo principio. La señal debía ser un estímulo para la aprehensión espiritual y una ayuda para la fe. La historia de los viejos tiempos está llena de ejemplos de la forma en que los hombres, como por instinto natural, han tratado de crear para sí mismos un registro permanente de las experiencias más importantes de su vida, por los nombres que dieron a ciertas escenas, o por la erección de altares, etc. (Abraham en el monte Moriah, "Jehová Jireh", Génesis 22:19; Jacob en Betel, Génesis 28:18; Moisés en Rephidim, Éxodo 17:14; Samuel en Mizpeh, "Ebenezer", 1 Samuel 7:12). Todos los monumentos conmemorativos de este tipo tienen su perspectiva hacia el pasado y hacia el futuro. Sirven para un doble propósito; mantienen vivos recuerdos preciosos y despiertan esperanzas boyantes, excitan la gratitud y fortalecen la fe. Hacemos bien en establecer marcas de este tipo en la peregrinación de nuestra vida. Su valor no radica tanto en el hecho de que registran lo extraordinario, lo que sucedió una vez y no es probable que vuelva a suceder, sino en el hecho de que vinculan el pasado con el futuro. Nos muestran que a través de todo cambio algo permanece. Nuestra naturaleza es la misma en sus necesidades, peligros, responsabilidades; Dios es igual en su amoroso respeto por nosotros y en su poder para liberar. Cada experiencia pasajera de su gracia es una promesa de que no nos fallará en emergencias por venir. Cualquier cosa es buena que profundice esta impresión, provoque agradecimiento y reprenda la desconfianza. Los pasajes más oscuros de nuestra historia, 'dejan las bendiciones detrás de ellos, se transforman en ocasiones de alegría triunfante:
"De nuestros dolores pedregosos, Beetles criamos".
II UN MEDIO DE INSTRUCCIÓN PARA SUS HIJOS. "Cuando tus hijos le pregunten a sus padres", etc. Un vistazo aquí a la simplicidad y la santidad de las relaciones domésticas, que era una característica tan importante de la antigua vida hebrea. La autoridad del padre sobre sus hijos es casi absoluta e ilimitada. Algo terrible en su despotismo, si no hubiera sido modificado y suavizado por ciertas disposiciones que definen el deber de los padres. Instrucción en las tradiciones sagradas de la nación, sus recuerdos y esperanzas: una obligación que se hace cumplir continuamente (ver Éxodo 12:26, Éxodo 12:27; Éxodo 12:14; Deuteronomio 6:7-5, et seq).
1. La belleza y el valor de un espíritu de investigación en los niños. Es natural que el niño haga preguntas. Un reino ilimitado de misterio yace alrededor de la mente que despierta, y un instinto irresistible la mueve a preguntar: "¿Por qué estas cosas? ¿Qué significan ustedes con estos servicios?" El contacto de la mente con la mente es necesario para el desarrollo, y ¿a quién deberían preguntar los niños, sino a "sus padres", la solución de los problemas que los dejan perplejos? El capítulo más notable, el único capítulo registrado, en el desarrollo temprano de Jesús es esa escena en la que lo contemplamos en el templo, "sentado en medio de los médicos, escuchándolos y haciéndoles preguntas".
2. La respuesta generosa y comprensiva con la que debe reunirse este espíritu de investigación. No se debe suprimir ninguna sensibilidad sensible de la infancia, y menos aún cualquier que pueda conducir al descubrimiento de la verdad. La curiosidad del niño es una facultad preciosa que exige ser dirigida correctamente. La indiferencia de muchos padres a la agitación del espíritu de investigación en sus hijos surge de la indolencia egoísta, y es un mal cruel. Sin duda, los niños a menudo hacen preguntas que los más sabios no pueden responder, pero al menos dejan que la dificultad se confiese francamente; dejemos que el fundamento y la razón se definan de una manera adaptada a la inteligencia joven. La desilusión misma se convierte en un medio de instrucción divina. Los intereses superiores de nuestro ser —las leyes del gobierno de Dios, las revelaciones de su amor, los trabajos de su providencia y espíritu— permiten que se desarrollen especialmente. ¿Qué oficio más noble puede desempeñar cualquier padre que mediar entre la mente de su hijo y el misterio de lo Invisible? el joven que requiere alma?
3. El resultado práctico al que debe aspirar toda instrucción. "Para que temáis al Señor tu Dios por siempre". El milagro, el memorial, la enseñanza, todos encuentran aquí su último problema. Todos los propósitos subordinados deben conducir a esto: la manifestación de la gloria de Dios y la sumisión de sus criaturas inteligentes a Él en reverencia y temor piadoso. "Escuchemos la conclusión de todo el asunto", etc. ( Eclesiastés 12:13). - W.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 4:18
El paso de Jordania el símbolo de la muerte.
El paso de Jordania como la vía necesaria de entrada a la tierra prometida siempre se ha considerado como un símbolo de la muerte del cristiano. Las mismas causas que permitieron a los hijos de Israel cruzar la corriente sin ser enterrados en sus aguas, operan en el caso del alma creyente, para permitirle también pasar a través de las inundaciones de aguas profundas sin ser desbordados por ellas. Estas causas pueden describirse como triples.
I. EL PASAJE DE JORDANIA FUE EFECTIVO EN EL MOMENTO NOMBRADO POR DIOS. Fue en obediencia al mandato de Dios que Israel cruzó el río, también lo es con nuestra muerte. Está determinado por Dios. A él pertenecen los tiempos y las estaciones. Por lo tanto, podemos confiar con confianza en nuestro camino hacia Él y nuestro espíritu en Sus manos.
II DIOS OTORGÓ AYUDA ESPECIAL A SU GENTE EN ESTA HORA DE JUICIO. Esto nos lo promete también cuando somos llamados a pasar por las aguas profundas. "Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo". Y David, lleno de esta confianza, exclama: "Sí, aunque camine por el valle de la sombra de la muerte, no temeré mal alguno, porque estás conmigo" (Salmo 23:4).
III. ISRAEL VE EN SU CABEZA UNA GUÍA ELEGIDA DE DIOS, QUIEN VA ANTES EN ESTE PASAJE PELIGROSO. También tenemos a nuestro Divino Joshua, que ha pasado por el río de la muerte antes que nosotros; ese poderoso Salvador, que "murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación" ( 1 Corintios 1:1). Él nos traerá a salvo a Sí mismo en esa bendita orilla, adonde se ha ido antes. Qué alentador es la dulce canción de Vinet:
"Quand le bruit des disturbios, l'aspect et le rivage,
Nous diront, Oh Jourdain, nos travaux vont cesser; Jesus nous recevra triomphants et lassesPres de ces compagnons d'exil et d'heritage, Qui ne sont pas perdus, mais nous ont devances ".
"Cuando la avalancha de las aguas de Jordania rompiendo en la orilla le dice a la lucha y el desmayo del peregrino, casi está listo; Jesús listo para recibirlo, hermanos que se fueron antes, ¡Déle la bienvenida con canciones de triunfo, 'Hogar para siempre!'" - E. DELAWARE. pag.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 4:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-4.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El libro de Josué sigue naturalmente a los cinco libros de Moisés y, de hecho, está conectado más manifiestamente con los que le preceden de lo que podría parecerle a un lector ordinario. No se abre con una mera partícula de tiempo ni de transición sino de conexión. Esto no se expresa en la versión en inglés, pero es el hecho en el texto hebreo. Indudablemente fue el Espíritu Santo escribiendo por otro siervo del Señor; pero estaba dando el mismo testimonio, y un testimonio también para el cual el libro de Deuteronomio nos prepara más particularmente; porque todo ese libro fue pronunciado por Moisés cuando los hijos de Israel estaban en la víspera, por así decirlo, de entrar en la tierra prometida.
Aquí, como en otras partes, es de gran importancia que captemos claramente el objeto especial del Espíritu de Dios en el libro. Haré, por lo tanto, algunos comentarios de carácter general para presentarlo tan claramente como el Señor me lo permita.
Ninguna persona espiritual que considere el asunto puede dudar que lo que el Espíritu de Dios se ha complacido en darnos en Josué, si lo tomamos como símbolo de bendición para nosotros, no es nuestro paso del mundo al cielo. Todos estamos familiarizados con la forma habitual de representar el Jordán como la muerte, y el cruce del Jordán como dejar el mundo por el cielo al morir. Pero esta no es su verdadera fuerza, aunque es un asunto de inmensa importancia prácticamente para el alma.
Si así asignas su importancia para el cielo después de la muerte, pierdes el objetivo principal de Dios al dárnoslo para la tierra. Si lo pospone hasta el estado futuro, la aplicación presente de su significado evidentemente no puede tener un lugar directo. No, por supuesto, pero puede haber bendiciones reunidas de pasajes particulares aquí y allá. Sabemos que incluso aquellos que aplican el cruce del Jordán a nuestra partida para estar con Cristo no tienen escrúpulos en usar la liberación de Rahab en Josué 2:6 , ya que buscarían sacar provecho moral de cada capítulo.
Pero no hablo ahora de una aplicación o uso en el que todos estemos de acuerdo, sino de lo que algunos, puede ser, tenemos que aprender, de lo que todos, estoy seguro, hemos tenido que aprender en un momento u otro. .
En la faz del libro hay un hecho claro que nos muestra su verdadera naturaleza o significado, y eso es lo que hicieron los hijos de Israel cuando cruzaron el Jordán. ¿Disfrutaron del descanso? No tan; todavía era trabajo; es más, fue el conflicto con el enemigo, y no sólo la paciencia de la fe en la que habían sido probados al pasar por el desierto. Había un hermoso orden moral en Dios poniendo a prueba los corazones de Su pueblo donde no había nada a su alrededor sino las arenas estériles y Él mismo.
En el desierto, Dios estaba allí solo para enseñarles a ellos mismos y a sí mismo. Esta fue la gran lección de cuarenta años de peregrinación; pero está claro que, en lo que respecta a las circunstancias, de ninguna manera era el lugar donde se mostraba la bendición positiva directa. Dios estaba ahí y en ese momento convirtiendo cada circunstancia en bendición por Su propia gracia, por lo que dijo, por lo que hizo y por lo que fue para Su pueblo.
Esto es más cierto en el tiempo y la escena anteriores; pero en el libro de Josué entramos en la bendición real y distinta del otorgamiento de Sus dones en amor a Israel de acuerdo con Su promesa a los padres, aunque todavía en la tenencia de su fidelidad al pacto de la ley. Por lo tanto, no fue simplemente sacarlos de lo que era malo, ni fue la lección de Dios en el desierto Su prueba y trato con Su pueblo: Dios estaba dando lo que había prometido darles; y ahora lo estaba cumpliendo en Su poder; Los estaba llevando a la hermosa tierra de Canaán.
Pero todo el tiempo en el libro de Josué escuchamos de las guerras del pueblo. Ahora bien, este simple hecho nos muestra su verdadero carácter. Ciertamente, cuando dejemos el mundo para estar realmente con el Señor, no tendremos guerras. Claramente, por lo tanto, el cruce del Jordán no corresponde a dejar el mundo para descansar en la presencia de Dios; pero se aplica al cambio total de posición de los cristianos mientras todavía están en el mundo.
¿Cómo se puede decir que cruzan el Jordán? Esto es lo que uno desea sacar a la luz simplemente según la luz proporcionada por el Nuevo Testamento, al menos en la medida en que Dios da la capacidad. Encontraremos que la luz divina es abundante, para que podamos ver claramente la mente de Dios.
Es obvio para todo cristiano reflexivo que existe un fuerte vínculo de conexión entre el cruce del Mar Rojo y el del Jordán. Se encuentra en la muerte y resurrección del Señor Jesús; pero hay dos efectos sensiblemente diferentes y de gran importancia que debemos distinguir. Considerado en el tipo del Mar Rojo es simplemente apartarnos del mundo para Dios, haciéndonos peregrinos mientras lo atravesamos; cruzar el Jordán, o la muerte y resurrección de Cristo desde este punto de vista, hace mucho más.
Es el poder de esa obra poderosa que nos lleva a la posesión de nuestras bendiciones celestiales antes de que vayamos allí. Estamos hechos conscientes del cielo; todavía tenemos que luchar antes de que llegue el momento del descanso. En ambos casos no se trata simplemente de que Cristo sea muerto y resucitado, sino que esto se aplica a nosotros por el Espíritu.
Por un lado, el paso del Mar Rojo es nuestro ser muertos con Cristo y vivos para Dios a través de Jesucristo nuestro Señor como una cuestión de justicia. Somos así justificados del pecado, y efectivamente liberados del poder de Satanás. Ya no se trata de temor en cuanto al juicio de Dios. Por otro lado, el cruce del Jordán significa nuestra introducción de acuerdo con la plenitud del título de Cristo, incluso ahora, en los lugares celestiales. Sobre esta base, el Espíritu nos familiarizaría con las cosas celestiales.
En consecuencia, estamos llamados a poner nuestro afecto en las cosas de arriba, llenos de lo que sin duda es una cuestión de fe, pero no por ello menos real. No hay error más grave que suponer que las cosas de los sentidos son sustanciales, y que las cosas de la fe no lo son. No hay nada tan verdadero como la fe; ni nada dura tanto como lo que se basa en la palabra de Dios. La gracia nos ha dado en Jesucristo nuestro Señor un reino que no se puede mover.
Te concedo que tenemos que confiar en Él; no tenemos nada que mostrar. ¿Somos más pobres por eso? ¡Incomparablemente más rico! Es algo bendito cuando aprendemos a confiar en los ojos de Dios y no en los nuestros, y esto es lo que siempre hace la fe. En lugar de que la fe acorte nuestra visión, amplía nuestro alcance infinitamente. Podemos ser débiles para ver, según tal medida, e indudablemente lo somos; pero existe el crecimiento llevado a cabo por el Espíritu, que revela más de Cristo en las Escrituras.
Teniendo en la palabra como en Cristo lo que es divino, hay una plenitud infinita en la que crecer. Esto es lo que Cristo nos presenta, no cuando morimos como un hecho literal, sino cuando conocemos el poder de Su muerte y resurrección, no solo de Satanás sino de nosotros mismos. Tal es la línea de la verdad sombreada en el cruce del Jordán. No es la liberación de Egipto: el Mar Rojo tiene esta importancia. Allí, en tipo, el mundo, el escenario de la esclavitud de Satanás, queda atrás; pero al otro lado del Jordán está la entrada a la tierra celestial.
Encontraremos, por lo tanto, poco a poco otra diferencia muy importante, que ahora solo se puede mencionar de pasada. Aquí entra la circuncisión, expresamente contrastada con el estado de cosas anterior. Mientras marchaban por el desierto no existía tal práctica. Ni uno solo de los nacidos en el desierto fue circuncidado: sin duda había allí algunos que habían sido circuncidados antes. Pero cuando cruzaron el Jordán, no deben demorarse; entonces era imperativo ser circuncidado.
Claramente, por lo tanto, se convirtió en una cuestión de muerte a sí mismo por Cristo, quien subió a lo alto y nos unió a Él allí; y este es precisamente el punto al que se refiere. Así la persona es libre de entrar en lo que Dios da arriba; y no hay nada que estorbe más que el yo no subyugado y no mortificado. Por lo tanto, la circuncisión tiene lugar inmediatamente después de pasar el Jordán.
Sin embargo, ahora me estoy anticipando un poco; sin embargo, me pareció necesario dar estas pocas palabras de una naturaleza más general para que pudiera haber una impresión simple y clara de la diferencia exacta entre los dos.
Entonces, claramente tenemos terreno común en el Mar Rojo y el Jordán, pero cada uno tiene algo que es especial. Todo se encuentra en Cristo nuestro Señor. Sólo nos conviene no contentarnos con el pensamiento vago y general de que lo tenemos todo. Dios quiere que sepamos lo que hemos recibido como Sus hijos, ya que es lo que Él nos ha dado. Aquí entra la energía de la fe; que no nos contentemos con el reconocimiento de la verdad de que todas las cosas son nuestras, sino que diligentemente aprendamos de Él lo que son. Dios no nos quita nada bueno. Menospreciamos Su amor si no nos esforzamos por aprender y disfrutar todo lo que Él ha revelado. El Espíritu que exalta, y los conflictos con el fin de poseer.
Este es entonces uno de los puntos distintivos del Libro de Josué; que aquí se ve a Israel traído a la herencia prometida, y no meramente fuera de la casa de la servidumbre a un desierto desolado y aullador. ¡Qué misericordia tener a Dios en ese desierto como compañero! Fue Dios guiándolos a la tierra donde Sus ojos reposaron, y en la cual Él pudo tener placer, cosa que no hizo en el desierto; Él se complació en Su pueblo allí.
Y Él seguramente les estaba mostrando lo que Él era, y que Él eventualmente los traería a la buena tierra; pero no se trataba entonces de entrar en las bendiciones dadas a la tierra de Emmanuel. Esto lo encontraremos en el Libro de Josué.
Veamos ahora un poco más en particular algunos detalles del Capítulo que revisaré esta noche.
Moisés está muerto, y Josué toma su lugar; es decir, Cristo está representado tanto por el que estaba muerto como por el que está vivo. Así fue Cristo, ya fuera sacando del mundo o conduciendo a través del desierto, y ahora Cristo en un nuevo tipo, el capitán de salvación que está a la cabeza de Israel en la tierra de Canaán. Pero, como sabemos, es el mismo Cristo en otro punto de vista quien estaba a punto de conducir al pueblo de Dios a la mejor patria.
Debemos recordar cuidadosamente, como ciertamente involucrado en la verdad que ya he mostrado, que aquí no tenemos la muerte del cuerpo y la separación del espíritu de él: menos aún es la condición de resurrección. Ese no es en absoluto el punto en el Libro de Josué. Por la misma razón no es Cristo regresando en gloria: Josué no representa a Cristo regresando. Es Cristo ahora en Espíritu guiando al pueblo a la tierra, es decir, el poder del Espíritu de Dios que así, respondiendo a la gloria de Cristo, capacita a los cristianos ahora para apropiarse y conocer su lugar en el cielo donde Él está. En resumen, Josué representa a Cristo no como viniendo en persona poco a poco, sino actuando en espíritu ahora, y dándonos por lo tanto recibir y realizar nuestra bendición celestial.
Nuevamente encontraremos en este libro, que primero está la recepción de lo que Dios da, y luego que la gente tiene que hacer suyo el regalo. Estas dos verdades distintas dividen el Libro de Josué en dos partes. Los primeros doce Capítulos son simplemente la cuestión de nuestro reconocimiento de la gran verdad de que, teniendo la tierra celestial en título, tenemos que luchar por ella. La última parte del libro nos muestra el deber de lidiar con las dificultades cuando hemos recibido la verdad, y nos pone en guardia contra las diversas formas en que Satanás podría debilitar nuestro sentido de la bendición e impedir que se haga verdaderamente nuestro. poseer prácticamente. No debe quedar solo en un hecho objetivo: debemos hacer que nuestro título esté disponible y sea respetado.
Esto divide el libro, en consecuencia, en sus partes anteriores y posteriores.
En el capítulo 1 hay otra cosa a la que quisiera llamar la atención: Jehová, después de declarar la nueva forma en la que el poder de Cristo se manifestaría en Josué, dice: "Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel: todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés.
"La tierra fue dada por Dios, pero tenía que ser ganada; el país sobre el Jordán estaba abierto al pueblo de Dios. El libro está dedicado a esto como su objetivo especial, se da en el punto de partida un aviso general de la extensión de la tierra "Desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates”. Estrictamente hablando, esto se extendía mucho más allá de Canaán. Así que encontramos lo que responde notablemente en esa Epístola del Nuevo Testamento donde el parte de los santos es presentada ante nosotros.No hay nada más evidente en la Epístola a los Efesios que las dos características que estoy a punto de exponer.
Primero, Dios nos ha dado bendiciones celestiales en y con nuestro Señor Jesús, y esto ahora; sólo que sin duda, es por esta razón una cuestión de fe en lo que a nosotros respecta hasta que Jesús venga. Estamos en la tierra, pero "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". Y en segundo lugar, el mismo capítulo nos muestra no solo nuestra Canaán, sino "desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates.
"Así que Dios nos da una medida de extensión de la bendición mucho más allá de lo que es propio de nosotros. En resumen, en la medida en que no es meramente el tipo de Cristo sino Cristo mismo, así también la bendición se amplía igualmente. "Todas las cosas", y toda medida debe estar sujeta a Cristo, y si Cristo es la cabeza universalmente, Él es cabeza sobre todo de la iglesia. Él, en relación con la iglesia, no toma nada menos que todo el universo de Dios.
Así vemos lo especial de las cosas celestiales que corresponden a Canaán; pero junto con esto, una gran extensión de territorio, que se extendía desde el Líbano al norte hasta el río Éufrates, que estaba más allá al este. ¿No nos trae esto ante nosotros que Dios, si Él da algo, debe dar como Dios? Él cumplirá sus promesas, pero no puede actuar por debajo de sí mismo. ¡Y cómo se verificará esto en el día que esperamos! Tendremos los nuestros ( Lucas 16:12 ); pero tendremos la de Cristo, y Dios no oculta nada al hombre rechazado pero glorificado, Su propio Hijo.
Además encontramos por las dificultades en el camino, que en verdad son inmensas, que Dios da consuelo y seguridad proporcionados. "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, así estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente. " Las últimas palabras que uno ve son muy enfáticas, e incluso en el primer capítulo se repiten una y otra vez.
Permítanme preguntarles a mis hermanos si realmente han entendido que esto es a lo que están llamados, a lo que estamos llamados ahora. No pocos cristianos sinceros yerran mucho aquí. Confunden el buen valor con la presunción; esa seguridad en el Señor con el sentimiento más bajo, más bajo, más orgulloso de la carne; mera audacia irreflexiva sin un átomo de confianza creyente en Dios.
¡Que todo hijo de Dios sea guardado de la presunción! Por otro lado, Dios no permita que un hijo Suyo sea privado del buen valor y la confianza de un solo ojo debido a Dios por lo que los difama. No, hermanos míos; estamos llamados a ser fuertes y valientes.
¿Qué es entonces la presunción a diferencia del valor de la fe; y ¿cómo vamos a discernir la diferencia? ¿No es importante evitar el error en un asunto tan grave? La presunción es el coraje del hombre fundado en sí mismo en el primer hombre. La fuerza y el buen ánimo del cristiano se fundan únicamente en Cristo. La diferencia por lo tanto es completa. No podemos ser demasiado generosos si Cristo es la única fuente de nuestro coraje: se lo debemos a Él.
Si se trata de hacer frente al enemigo o de resistir sus artimañas, ciertamente debemos estar atentos. Si se trata de abrigar una confianza serena en lo que Cristo es, y en lo que nos ha dado, no podemos disminuir ni un ápice la plena exhortación que estas palabras transmiten a Josué aquel día. ¿Fue solo para Josué? Fue para Josué, quien se unió indisolublemente con el pueblo de Dios; era para animar al líder ya los dirigidos por él.
Pero así, amados hermanos, debe ser con los hijos de Dios; porque Él no completa ni podría completar una mera fracción de ellos. Las mejores bendiciones que tenemos son las que Dios diseñó para la iglesia para cada miembro del cuerpo de Cristo.
¡Pobre de mí! nos encontramos en un estado y un día en que muy pocos miembros de Cristo creen en su propia bendición. Si Dios ha llamado nuestras almas a la fe en su gracia, démosle gracias; pero cuando pensamos en la misericordia infinita que nos ha hecho ver que Dios es para nosotros, y lo que Cristo es para nosotros, y obrando también por el Espíritu en nosotros, adorémosle que todo es para todos los suyos.
Esto profundizará nuestro sentido de la ruina de la cristiandad donde su falta de fe rechaza las cosas buenas que Dios está dando, donde la carne débilmente juzgada mezcla lo que es de sí mismo y el mundo sin reprensión.
Al menos veremos lo que Dios es para con todos los santos, aunque sentiremos más lo que ellos son para Él a pesar de todo Su amor. En primer lugar, le debemos a Él nuestros sentimientos más frescos; pero también nos conviene, si deseamos la bendición de los demás, que debemos humildemente pero al mismo tiempo valientemente buscar entrar y poseer las bendiciones nosotros mismos. No hay nada que conduzca más a la bendición de otro que disfrutar lo que Su gracia da en nuestras propias almas.
"Esforzaos, pues", dice Él, "y cobrad buen ánimo; porque a este pueblo repartiréis por heredad la tierra que juré a sus padres que les daría. Solamente sed fuertes y muy valientes". Sabemos que Aquel a quien Josué presentó no puede fallarnos. Hubo momentos en que incluso Joshua se acobardó; llegaría el momento en que Josué se hundiría en el polvo, cuando Jehová le ordenaría levantarse con una medida de reprensión también.
Nuestro Josué nunca necesita un cheque más que un estímulo; y todo poder le es dado en el cielo y en la tierra. ¡Que su poder descanse sobre nosotros en nuestra debilidad! Aprenderemos dónde están los obstáculos y cuáles.
Pero hay otro punto también en el capítulo preliminar. "Este libro de la ley", dice Jehová, "no se apartará de tu boca". Junto con la entrada del pueblo, por el poder del Espíritu de Cristo, en su bendición celestial, viene una mayor necesidad de la palabra de Dios. El valor de cada palabra no se siente tanto cuando las almas se contentan con apenas recibir a Jesús como Salvador, cuando no quieren más que tener la seguridad de que no serán juzgadas.
Entonces, un asido vago y general de la palabra de Dios es suficiente para la necesidad. Pero cuando somos despertados para ver la verdad que presenta a Cristo en lo alto y el lugar celestial de los santos de Dios, y deseamos tener un asimiento positivo y definitivo de nuestra propia porción en Cristo antes de entrar allí en persona poco a poco. , entonces ciertamente necesitamos, y el Espíritu de Dios no deja de darnos, el valor de principio de cada palabra.
Sentimos que lo queremos todo; sabemos que también a nosotros nos conviene que seamos escudriñados y probados, y que no nos cerremos sólo a lo que nos ministra consuelo directo. Podemos soportar esa palabra que nos hace vencedores sobre Satanás al no hacer nada por nosotros mismos; y, de hecho, es esto particularmente lo que el libro de Josué (considerado típicamente de todos modos) tiene como objeto presentar ante nosotros.
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; ten buen éxito. ¿No te he mandado que seas fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas?
Aquí hay otro punto de inmensa importancia. No solo tenemos la palabra sino a Dios mismo. Concedido que, en principio, lo mismo era cierto mientras Israel pasaba por el desierto. Pero es bueno tener el sentido de la presencia de Dios con nosotros en la introducción de nuestras almas en nuestra propia herencia. Esto, pues, se asegura de nuevo al pueblo; y necesito decir cuán verdaderamente necesitamos estar bajo tal salvaguarda incluso en el gozo, ¡y cuán bueno es siempre! Llega el momento en que es probable que pase la flor fresca de la verdad.
Si ya no es una cosa nueva, ¿qué es entonces para sostener un alma? Dios mismo en el sentido de que Él está con nosotros en el sentido de Su voluntad como el único sabio, bueno y santo. Entonces es que, aunque pueda haber prueba, dificultad y mil cosas extremadamente repulsivas para nuestra naturaleza, la conciencia de Su presencia suple lo que falta y compensa cada inconveniente aparente. ¿Qué puede faltar cuando Dios está con nosotros y en perfecto amor?
Es evidente entonces que la clara seguridad de la presencia de Dios con su pueblo, puesta como está aquí con la entrada del pueblo en Canaán, está llena de instrucción tanto como de consuelo para nuestras almas, que la tienen garantizada en términos no menos precisa que completa. Nosotros también lo necesitaremos, hermanos míos; y lo necesitamos. Nada más perdura.
Entonces tenemos a Josué actuando sobre ello; también lo hacen los rubenitas, mientras eligen morar de este lado de la muerte y la resurrección. Se podría haber pensado que no les correspondía a ellos hablar. Habían estado ansiosos por apoderarse de la buena tierra para sus rebaños y manadas del otro lado; pero aun así, sorprendentemente, cruzan el Jordán con los demás. Puede haber y hay santos que no alcanzan su propia bendición; pero la mente de Dios es que todo Su pueblo entre.
Por lo tanto, hay un cuidado especial en señalar a estos rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, a quienes encontramos tan impresionados con la palabra de Dios y con la tarea en la que Josué estaba a punto de emprender, que ellos mismos ahora toman la responsabilidad. lugar de exhortarle: "Sólo sé fuerte y valiente". Así es el primer capítulo.
¿Y dónde está la peculiar belleza del segundo capítulo? y ¿por qué tenemos aquí la historia de Rahab? ¿No podemos discernir inmediatamente? Posiblemente más puede cuando se agregan algunas palabras. ¿Por qué no vimos a Rahab cuando se pasó el Mar Rojo? ¿Por qué aquí más que allá? ¿No es aquí que, junto con traer al pueblo de Dios a su relación celestial adecuada, Dios debe dar una nueva señal de que las distinciones de carne y sangre son inútiles? que es precisamente cuando los santos de Dios son llamados celestiales que debe entrar la plenitud de los gentiles? No hubo nada por el estilo a la salida de Egipto, ningún testimonio particular de gracia para los gentiles entonces como ahora.
Sin duda todo está bien ordenado; y no había tal propiedad, ni tal fuerza especial, en ese testimonio de un gentil siendo llamado entonces. Ahora hay. Por tanto concibo que, como tenemos en el libro de Josué una semejanza general con la epístola a los Efesios, así podemos decir que Josué 2:1-24 responde a Efesios 2:1-22 o la última parte de ella.
De hecho, el mismo principio corre a través de ambos, uno típicamente, el otro en la pura realidad. Porque, después de que se muestra que el nuevo pueblo que es llamado la iglesia está en relación con Cristo a la diestra de Dios, entonces tenemos la introducción de los gentiles particular y expresamente. Del judío no era tan necesario decir mucho. Era perfectamente claro que el 'rocío fue sacado de su judaísmo; pero el gentil que no tenía ni un solo privilegio religioso es declarado objeto del más completo favor divino ahora en Cristo.
Sin Cristo, sin esperanza, sin Dios en el mundo, incluso sin promesa, ajenos a los pactos, a pesar de toda su miseria espiritual y su actual degradación, los gentiles ahora se acercan, y esto con un tipo completamente nuevo de cercanía desconocida. al Israel de antaño. Por lo tanto, me parece que no podemos dudar de la sabiduría verdaderamente admirable de Dios al traer a alguien como Rahab.
Ella no era simplemente una gentil, sino elegida por gracia de entre las filas de los caídos; ella era abiertamente, lo que es más degradante para una mujer, una ramera. Sé que hay quienes, con pequeños puntos de filología, se han esforzado por argumentar que esto no era necesariamente el hecho, y que la designación puede haber importado solo que ella mantuvo una especie de alojamiento público. Los hombres han buscado así salvar el carácter no sólo de Rahab sino de la palabra de Dios.
Pero no necesitan tomarse la molestia. Es mejor aceptar la Biblia con sencillez. Carne, toda carne, es hierba. De hecho, hay belleza en el hecho humillante tal como es. Porque si Dios está saliendo con el poder de Su propia gracia, y mostrando lo que Él es para Su pueblo, ¿por qué no habría de tomar a uno que pudiera parecer a los ojos humanos demasiado empapado en depravación para Su bendición, más particularmente en tal situación? ¿tiempo? Por lo tanto, se podría cometer un error mayor en verdad al respecto.
Cuando Dios eleva a los Suyos a lo más alto, es el mismo momento en que la gracia desciende a lo más bajo. Por lo tanto, lejos de encontrar una dificultad en lo que fue el carácter de Rahab, me parece que una gran parte del peso moral de la verdad divina, y de la belleza de la historia de la gracia aquí presentada, se pierde por aquellos que desean para hacerla una persona más respetable de lo que realmente era. Hermanos míos, no es lo que éramos, sino lo que la gracia nos hace, eso es todo para el creyente ahora; y así demostró Rahab entonces.
No necesitamos detenernos en lo que tendría el más profundo interés para el llamamiento de un evangelista. Tampoco es mi objetivo actual pasar todo en una revisión minuciosa, más especialmente una parte del tema. Baste decir que Rahab nos muestra una fe sorprendentemente acorde con lo que Dios estaba haciendo ahora. De hecho, este ser siempre cierto debe ser más o menos manifiesto. La fe nunca es una mera repetición en ningún caso. Difícilmente hay dos almas cuya conversión sea exactamente igual.
Aunque puedan convertirse al mismo tiempo, bajo el mismo discurso del mismo predicador, cada uno tiene una especialidad; y cuanto más se entienden, cuanto más se llega realmente al corazón de los convertidos, más decidida se ve la diferencia. Pero esto es justo lo que debería ser; como también da un interés más vivo a los que realmente aman las almas y los caminos de Dios con las personas.
Seguramente vale la pena aprender lo que es un alma para Dios, y la manera de la gracia de Dios con cada alma que trae a sí mismo. Así que hubo un carácter distintivo en la conversión de Rahab. ¿Quién querría decir que todo fue como debe ser con el objeto de Su misericordia? Lejos de ahi. El alma que se salva no es el Salvador; ni puede jamás elevarse al Salvador, aunque todos seamos como Él. Incuestionablemente hay un gran abismo que la gracia cruza; y los resultados no son pequeños en aquellos que creen aún ahora.
Todavía podemos ver en Rahab lo que parece estar conectado con sus viejos hábitos; porque incluso en el mismo momento en que la verdad la había afectado poderosamente, deja escapar un poco de lo que supongo que era su antiguo carácter en sus maneras y palabras. No hay duda de que juzgó que todo era por una buena causa; pero, ¿se puede negar que hubo una especia de engaño junto con el refugio que les brindó a los espías? Ahora bien, yo no creo que nadie haya sido llamado o permitido por Dios para engañar en lo más mínimo o para cualquier fin.
A veces nos encontramos con el hecho, incluso en los santos del Antiguo Testamento; pero nunca la menor justificación de ello. En resumen, podemos encontrar como aquí el inconveniente de la carne en el mismo momento en que la gracia de Dios está bendiciendo en el Espíritu. Lo encontramos en otros que deberían haberlo sabido mejor que la ramera gentil de Jericó. Si escuchamos de tal falta en Rahab, hubo al menos igual de grande en Abraham, no menos en Isaac, y aún más.
en Jacob. Si después de su conocimiento de Dios pudieron fallar tanto, no debemos sorprendernos de que, cuando esta pobre pagana estaba en el estado de transición de venir al Señor, traicione lo que era en sí misma, tan verdaderamente como muestra su fe lo que tenía. recibido de Dios. Pero de esto al menos estaba segura, que Dios estaba con ese pueblo. Esto lo vio claramente, que estaba en medio de los enemigos de Dios; y en espíritu había acabado con ellos.
La fe le hizo dar la espalda a sus asociaciones más antiguas con la naturaleza. Su corazón ahora estaba con Dios y con el pueblo de Dios; y es bueno, estad seguros, que uno tenga el corazón puesto en estar no sólo con Él sino con ellos, y esto más particularmente considerando el mundo por el que estamos pasando.
Tener confianza en el vínculo que existe entre Dios y su pueblo es de gran actualidad práctica. Para muchos tal vez pueda sonar y aprobarse como más espiritual decir: "Solo estoy contento con Dios: en cuanto a su pueblo, estoy contento de estar separado de ellos. Tan graves son sus faltas, tantos caminos y palabras que son indigno, que debo ser excusado si no los busco.No habléis del pueblo de Dios: Dios mismo solo para mí.
"Este, digo, no fue el sentir de Rahab, ni es el de Dios, que los ama, como debemos también nosotros. Él los ama, a pesar de lo que son; y si somos guiados por Su Espíritu, si tenemos comunión con Él , nosotros también los amamos, y sus faltas no alejarán nuestro corazón de ellos: ¿quién pondría en valor el amor que puede ser desviado por una falta? Además, ¿quiénes y qué somos nosotros, tan dispuestos a criticar las faltas de los hermanos? ¿No tenemos nada que confesar de los nuestros? ¿No se nos ocurre nunca que podemos ser una prueba y un dolor para los demás, si no un tropezadero por esta misma prisa por juzgar? estimar a los demás mejor que a nosotros mismos.
No digo esto para tomar a la ligera el mal: ¡Dios no lo quiera! Pero ciertamente el amor verdadero trabaja y ama a pesar de las faltas, y busca liberar su objeto. De hecho, a veces podemos remachar un defecto por nuestra propia manera tonta de tratarlo; pero si verdaderamente somos guiados por Dios, amaremos a aquellos a quienes Él ama. Rahab entendió esto muy simplemente cuando identificó no solo a Dios sino a sí misma con los espías que escondió en el lino.
Y esto expresó una fe mejor, más fuerte, más real, que cualquier palabra podría haberlo hecho en las circunstancias. Ella probó su fe por sus buenas obras, y esto al amar no solo al Dios de Israel sino al Israel de Dios. ¿No era este su carácter y significado? Por lo que había oído (la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios), conectó por un solo y verdadero instinto a Israel con Dios; y ella tenía razón.
Por lo tanto, si incluso el rey de Jericó vino a la mente de Rahab con una afirmación que de otro modo hubiera sido primordial, la fe lo cambió todo. Sin duda tenía su riesgo. Llevaba su vida en la mano. A Dios le corresponde velar por eso. Hizo entonces lo que siempre hace; Él actuó para su propia gloria, magnificándose a sí mismo ya sea por nuestra vida o por nuestra muerte por causa de su nombre. Ella, en cualquier caso, tenía su mente tomada.
Podría ser condenada a muerte por lo que el rey llamaría un acto de traición; y un acto de traición sin duda fue según la carne, juzgada por sus reglas. A los hombres de Jericó les debe haber parecido vender su país y su rey; pero ella midió todo por Dios. Este es el cálculo de la fe. No sólo hay casos en los que uno debe ponerse de su lado así, sino que el principio se extiende a las ocasiones más ordinarias.
Realmente incumbe a cada uno que es llevado a Dios. En ese cambio tan solemne para el alma, ¿qué es cada cuerpo en el mundo que se interpone entre nosotros y Dios? ¿Y cuál es el efecto de la fe? Que cuanto más sencillamente seas llevado a la confianza en la mente de Dios hacia Su pueblo, más debes amar a aquellos a quienes Dios ama. Rahab comprendió esto de una manera sorprendente y práctica. Por lo tanto, ella arriesgó su propia vida al dar efecto a esta convicción divina; porque la fe es lo más real, y puede apostarlo todo a Dios y su camino.
De modo que no consideró una especulación tonta arriesgar la pérdida de la vida y de todas las cosas por los espías, porque eran los espías del pueblo de Jehová, cuyo éxito en su mente era una certeza; y la fe se asegura de su misericordia en aquel día.
Pero ella nos deja saber un poco también del estado de ánimo en Jericó. Su razonamiento era sólido, según la fe. No fue un mero sentimiento, ni tampoco un sentimiento repentino. Había muchos que compartían sus miedos; pero ¿quién compartió la fe de Rahab? Los guerreros de la ciudad no carecían de las mismas aprensiones. Pero en su caso, como a menudo en el nuestro, el Espíritu de Dios actuó donde al principio solo había pavor.
Este Dios siguió, reemplazándolo por la fe viva en Sí mismo y en Su amor por Su pueblo. "Hemos oído", dice ella, "cómo Jehová secó las aguas del Mar Rojo para vosotros cuando salisteis de Egipto". Ella al menos no atribuyó su cruce a una segunda causa; ni los hombres de Jericó compartieron la incredulidad de los modernos que fingen que Moisés conocía y usó un vado para pasar el Mar Rojo. Ella entendió la verdad porque tenía fe.
"Yo sé", dijo ella, "que Jehová os ha dado la tierra, y que vuestro terror ha caído sobre nosotros, y que todos los moradores de la tierra desfallecen por causa de vosotros. Porque hemos oído cómo Jehová secó las aguas de el Mar Rojo por vosotros, cuando salisteis de Egipto, y lo que hicisteis a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, Sehón y Og, a los cuales destruisteis por completo.
se derritió nuestro corazón, y no quedó más valor en ninguno a causa de vosotros; porque Jehová vuestro Dios, él es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra. Ahora pues, os ruego que me juréis por Jehová , ya que os he mostrado bondad, vosotros también mostraréis bondad a la casa de mi padre". (Versos 9-12)
Nuevamente, no creo que para ella fuera solo una cuestión de salvar la vida natural, aunque, por supuesto, se preservaron vidas de acuerdo con el juramento de los espías. Pero su fe se elevó por encima de las meras circunstancias externas. El comentario de James supone un carácter superior, según me parece. Por lo tanto ella no fue meramente incorporada en la línea de Israel en general; ella en realidad fue traída a la línea del Mesías, y se sentó en el lugar más honorable al cual una mujer podría ser traída según la carne.
La base está puesta en el libro que nos muestra la muerte a la carne, pero Dios actuando según Su propia gracia y logrando la salvación en medio del juicio. En consecuencia, se le dio una señal apropiada no solo por su propio bien sino por el de su familia. La salvación llegó a su casa ese día, aunque eran gentiles pobres y culpables. Su liberación brilla más intensamente en la destrucción de todos los demás. Los ejecutores del juicio sobre Jericó garantizan la seguridad de Rahab y de toda su casa.
Luego viene la nueva escena en Josué 3:1-17 . "Y Josué se levantó temprano en la mañana; y partieron de Sittim y vinieron al Jordán, él y todos los hijos de Israel, y se alojaron allí antes de que pasaran. Y sucedió que después de tres días, los oficiales atravesaron ejército, y mandaron al pueblo, diciendo: Cuando veáis el arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y a los sacerdotes levitas que la llevan, saldréis de vuestro lugar e iréis en pos de ella.
"Es claro que en este caso hay algunos puntos notables que difieren de los del paso del Mar Rojo. No había allí tanta solemnidad como aquí. El arca de Jehová no tenía lugar en esa escena; ni ninguna afirmación de Su derecho a toda la tierra el Señor de toda la tierra.No había tal orden como que los sacerdotes entraran primero con el arca, y luego faltaran las aguas para que el pueblo pasara.
En la sustancia principal aparece la misma verdad general: es decir, el poder de Dios actúa en la gracia, y su pueblo entra en la muerte y sale victorioso de ella. Pero cuando se ha dicho esto, hemos oído quizás todo lo que es común.
Veamos ahora un poco las diferencias que parecen de importancia capital. Allí Jehová le dice al pueblo que se santifique, "porque mañana Jehová hará maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Llevad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos llevaron el arca del pacto". el pacto, y fue delante del pueblo. Y Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que como estuve con Moisés, así estaré contigo.
Y mandarás a los sacerdotes que llevan el arca del pacto, diciendo: Cuando lleguéis a la orilla de las aguas del Jordán, os detendréis en el Jordán.” Así que Josué les dice que vengan aquí y oigan las palabras de Jehová. su Dios, asegurándoles que "En esto sabréis que el Dios viviente está entre vosotros, y que sin falta echará de delante de vosotros al cananeo, al heteo, al heveo, al ferezeo, al gergeseo y al los amorreos y los jebuseos.
He aquí, el arca del pacto de Jehová de toda la tierra pasa delante de vosotros al Jordán. Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, un hombre de cada tribu. Y acontecerá que cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová de toda la tierra reposen en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán serán cortadas de las aguas que desciende de lo alto; y estarán sobre un montón.
Tal debía ser el principio: el arca de Dios debía ir delante; el pueblo le seguiría, aunque con un espacio intermedio. (Versículos 3, 4) Incluso en la más profunda misericordia o en la más rica conferencia de privilegio como Dios no puede perder Su reverencia, para que su pueblo no se apresure.
“Y aconteció que cuando el pueblo salió de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto delante del pueblo, y como los que llevaban el arca llegaron al Jordán, y los pies del los sacerdotes que llevaban el arca fueron sumergidos en el borde del agua (porque el Jordán se desborda por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), etc.; es decir, las dificultades eran mayores en este mismo momento.
Jordan estaba peculiarmente lleno. Por lo tanto, fue bastante más difícil, en todo caso, haber cruzado entonces. Entonces, ¿cómo fue que Dios hizo frente a la dificultad? “Las aguas que descendían de arriba se detuvieron y subieron en un montón, muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán; y las que descendían hacia el mar de la llanura, el mar Salado, se agotaron y fueron cortadas : y el pueblo pasó justo frente a Jericó.
Y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová se pararon firmes en seco en medio del Jordán, y todo Israel pasó en seco, hasta que todo el pueblo hubo pasado limpio el Jordán.” Cuando los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocó, las aguas se redujeron, y en medio los sacerdotes se quedaron hasta que el pueblo cruzó.La fe estaba así en un ejercicio vivo.
“Y aconteció que cuando todo el pueblo pasó limpio el Jordán, habló Jehová a Josué, diciendo: Toma tú del pueblo doce varones, un hombre de cada tribu, y mandales, diciendo: Tomaos por tanto, de en medio del Jordán, del lugar donde los pies de los sacerdotes estaban firmes, doce piedras, y las llevaréis con vosotros, y las dejaréis en la posada donde haréis esta noche.
( Josué 4:1-3 ) Doce piedras fueron puestas en el Jordán donde estaban los pies de los sacerdotes, y doce piedras sacadas del Jordán; siendo, es evidente, los memoriales uno más particularmente de la muerte, como llevada al río, el otro de resurrección, como sacado de las aguas.Eran los signos no sólo de la muerte y resurrección de Cristo, sino de la conexión del pueblo con Cristo en ella.
La vida de Adán no puede disfrutar de Canaán y debe descender a la muerte. Más allá del Jordán debe ser el poder de una vida mejor. Por esta misma razón, pues, eran doce. Dondequiera que se haga prominente al hombre, dondequiera que se encuentre su lugar administrativo en las Escrituras, se ha sugerido que doce es el número que se emplea ordinariamente. Es el número regular para la completitud en ese punto de vista; es decir, donde se presenta ante nosotros la agencia humana como tal. Aunque es una verdad familiar, todavía parece bueno notarlo por cierto.
Tal es la razón entonces por la que encontramos doce piedras en esta ocasión. Era la señal de que el pueblo había estado allí, pero habiendo pasado por la muerte habían salido de ella al otro lado. Era la asociación del pueblo con el mismo Cristo resucitado. Por lo tanto, en este lugar tenemos la señal completa de la gloria de la persona de Cristo en la medida en que un tipo podría transmitirla. No había nada más completo que el arca.
Aquí no leemos de una vara extendida sobre las aguas. La vara se usó en el Mar Rojo; porque era la señal de la autoridad judicial, y así aparece apropiadamente en esa ocasión. El juicio cayó sobre Cristo para que fuésemos liberados. En la salida de Egipto era una cuestión del poder de Dios basado en Su justo juicio. Su autoridad judicial interfirió allí, como vemos en la destrucción de Faraón y sus huestes.
Pero, ¿no era Israel culpable y arruinado? ¿No hemos sido nosotros también? Cristo llevó esto completamente por nosotros, siendo entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.
Pero en el río Jordán hay nuevas necesidades. La autoridad judicial ha seguido completamente su curso. No se trata meramente de que Cristo nos saque del juicio de Dios soportándolo Él mismo, sino de lo que Cristo, al descender a la muerte, nos da derecho a entrar según los derechos de Su obra y la gloria de Su persona. Cristo, muerto y resucitado, habiendo glorificado perfectamente a Dios en la cruz, no podía ser glorificado adecuadamente sin la gloria celestial.
Nacido como Hijo de David, siempre se llamó a sí mismo Hijo del hombre. Indudablemente Él tenía, por lo tanto, un título tanto para el reino de Dios en Israel como para el imperio aún más amplio sobre todas las naciones, tribus y lenguas. Pero, ¿es este el alcance total? No tan. No podría haber medida. Estos son los caminos ilimitados en los que Dios glorifica a Cristo, no solo en los lugares más altos del cielo sino, en la medida en que una criatura pueda ser testigo de ello, en toda la creación sujeta a Él.
Es el mismo espíritu que encontramos aquí con el símbolo de Su persona en la muerte y resurrección entrando en ese lugar que es el único que conviene a Uno tan glorioso. ¿Dónde está? Solo el cielo basta. ¿Hay una parte de la creación de Dios superior a otra? Debe ser el lugar para Cristo. Si hay una esfera que pueda mostrar exaltación más que otra, Cristo debe ser colocado allí. Pero Cristo, si va allí, no se separará de nosotros.
Esto es, pues, lo que representa el arca. Es el testimonio más completo de la gloria de Cristo que se puede encontrar en Israel como un tipo. Por lo tanto, esta es la forma en que Él es mirado. Repito, no es meramente justicia sino gloria. No es entrar en la muerte para sacarnos de lo que estaba mal, sino entrar en la muerte por resurrección como un título para llevarnos también a todo lo que es bueno y glorioso.
A esa conexión, hermanos míos, somos llevados ahora. El objeto de Dios al hacerlo es librarnos de la falsa gloria del mundo, para que todo lo que es del hombre, todo lo que ocupa su corazón, o que podría ser un objeto aquí, sea dejado atrás. ¿Cómo? ¿Por un esfuerzo? Exclusivamente por la creencia de la verdad por Cristo recibida y conocida por el poder atractivo de la gracia y el poder de Dios que, al dar y levantar y exaltar a Cristo en gloria, nos ha unido a Él para siempre, y nos ha unido con Él ahora. Esto es, pues, lo que me esforzaré por resaltar aún más plenamente a medida que avancemos en el libro.
Permítanme añadir unas pocas palabras más ahora en cuanto a esto. A la carne no le agrada morir; sin embargo, en estas cosas está la vida del Espíritu. Para el hombre es un imposible, pero con Dios todo es posible. "Todos los israelitas pasaron en seco". “Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”, dice el apóstol a los Colosenses para todos los cristianos.
Veremos que la atención del pueblo es particularmente llamada al evento: "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a la vista de todo Israel, y le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida.
Y habló Jehová a Josué, diciendo: Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán. Entonces Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Salid del Jordán. Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes se alzaron a tierra seca, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, y corrió sobre todas sus orillas, como antes.
Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, en el término oriental de Jericó. Y aquellas doce piedras que sacaron del Jordán, Josué las encaminó en Gilgal. Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando vuestros hijos pregunten mañana a sus padres, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces haréis saber a vuestros hijos, diciendo: Israel pasó este Jordán en seco.
Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos; para que todo el pueblo del para que la tierra conozca la mano de Jehová, que es poderosa, para que temáis a Jehová vuestro Dios para siempre.” (Ver. 14-24) Ahora no es juicio. No se trata de destruir a Faraón oa sus huestes.
No es el trato con lo que es malo; sino el poder de la resurrección de Cristo para llevarnos a lo que es glorioso y celestial. Y ciertamente los necesitamos a ambos, y también los necesitamos en este orden. Una persona que mira a Cristo simplemente como trayendo lo bueno, está en peligro de permitir constantemente lo malo. No es simplemente el don del bien lo que libera al pecador. Debe haber el sentido solemne en nuestras propias almas de que nosotros mismos somos malos, y somos justamente detestables al juicio de Dios, debido a nuestros caminos pecaminosos; y que nada podría librarnos, si Cristo mismo no la hubiera soportado, sometiéndose a ella y agotándola por nosotros, y que sólo así podríamos ser salvos según Dios.
Por lo tanto, se trataba entonces de que Israel se salvara; pero aquí es Dios magnificando Su propio amor por Su pueblo de acuerdo a Sus consejos para Su propia gloria. Es Dios dando la prueba magnífica de lo que Él es para Su pueblo frente a Satanás y sus huestes. Si no entro en esto, sólo me ocuparé de mi salvación personal y de mi propia bendición. Esto está bien al principio: todo lo demás es solo teoría entonces.
Pero habiendo atravesado, en mi propia alma, el sentido de mi culpa y ruina, y de mi liberación en Cristo de ambas, entonces soy libre en espíritu para entrar en la escena de la gloria antes de ir allí realmente; porque el bendito Salvador ahora me ha traído a Sus cosas, y no simplemente me ha librado de las mías del primer hombre.
Esta es entonces la doble verdad. Esto es lo que Cristo ha sido para nosotros y lo que Dios nos ha dado en Él. ¡Que lo valoremos en todas partes, deleitándonos en todo lo que la gracia nos ha dado en la palabra! El mismo israelita no podía ser al mismo tiempo un peregrino en el desierto y un conquistador de sus enemigos cananeos en la tierra. Pero debemos conocerlos a ambos juntos; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y ahora estamos sentados en lugares celestiales en Cristo y en conflicto con la maldad espiritual allí, mientras andamos con paciencia por el desierto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 4:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-4.html. 1860-1890.