Lectionary Calendar
Sunday, April 27th, 2025
Second Sunday after Easter
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Joshua 3:6

And Joshua spoke to the priests, saying, "Take up the ark of the covenant and cross over ahead of the people." So they took up the ark of the covenant and went ahead of the people.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ark;   Tabernacle;   Scofield Reference Index - Miracles;   Thompson Chain Reference - Leaders;   Miracles;   Priests;   Religious;   Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant;   Jordan, the River;   Priests;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Ark;   Fausset Bible Dictionary - Pentateuch;   Holman Bible Dictionary - Presence of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jericho;   Joshua;   People's Dictionary of the Bible - Ark;   Journeyings of israel from egypt to canaan;   Lachish;   Priest;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Conquest of Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Ark of the Covenant;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ark of the covenant;   The Jewish Encyclopedia - Ark of the Covenant;   Priest;  

Clarke's Commentary

Verse Joshua 3:6. Spake unto the priests, saying, Take up the ark — It is remarkable that the priests, not the Levites, whose ordinary business it was were employed to carry the ark on this occasion. Calmet conjectures that this was because it was probably carried without being wrapped up in its curtains, as it always was when the Levites carried it. Though it was the business of the Levites, the sons of Kohath, to carry the ark; yet on certain occasions the priests alone performed this office.

1. In the present case.

2. When they encompassed Jericho, Joshua 6:6.

3. When it was carried to the war against the Philistines by the priests, the sons of Eli, 2 Samuel 15:25.

4. When David sent it back to Jerusalem, at the time he was obliged to fly from it, through the rebellion of his son Absalom, 2 Samuel 15:25; and,

5. At the time that it was taken out of the tabernacle, to be deposited in the temple; see 1 Kings 8:6-11. These were the most solemn occasions, and on such alone, we may presume, the priests performed this office instead of the Levites.

In all their former marches the ark was carried in the centre of this immense camp; (see the scheme at the end of Numbers 2:2 of the book of Numbers;) but now it was to proceed at the head of the army, and to go before them, and at such a distance, about three quarters of a mile, that the whole camp might see it as their guide.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 3:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Crossing the Jordan River (3:1-5:1)

Israel’s conquest of Jericho was more than just a military exercise. It had religious meaning. The Israelites were to cleanse themselves before God, because he was the one who would lead them against their enemies. His presence was symbolized in the ark of the covenant (GNB: covenant box), which the priests carried ahead of the procession in full view of the people (3:1-6).
As God had worked through Moses, so he would work through Joshua. Just as the waters of the Red Sea had miraculously dried up to allow the former generation to escape from Egypt, so the waters of the Jordan would miraculously dry up to allow the new generation to enter Canaan (7-13).
It seems that the way God stopped the Jordan was by a collapse of its banks at the town of Adam (twenty-five kilometres upstream) that dammed the river. God was controlling events according to his perfectly timed plan, so that the waters at the river crossing dried up just as the priests arrived there. The priests then stood in the middle of the dry river bed until all the people crossed over (14-17).
Twelve men, one from each tribe, were then sent back to take twelve stones from the river bed, to be set up at the place where the people camped that night as a memorial of the great event (4:1-8). Joshua set up another memorial of twelve stones in the middle of the river itself, before the river broke through the earth dam upstream and returned to its normal flow. These remarkable events caused the people to give Joshua the same honour and respect as previously they had given Moses (9-18; cf. 3:7).
Once the people had established their camp at Gilgal, Joshua took the twelve stones that the men had brought from the river and set up the memorial (19-24). When the Canaanites heard about the Israelites’ miraculous crossing of the Jordan, they were filled with fear (5:1).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 3:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Yet there shall be a space between you and it, about two thousand cubits by measure: come not near unto it, that ye may know the way by which ye must go; for ye have not passed this way heretofore. And Joshua said unto the people, Sanctify yourselves; for tomorrow Jehovah will do wonders among you. And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people."

"Sanctify yourselves" Longacre described what is meant by this command thus: "It consisted in the washing of garments and bodies as well as abstaining from any act or object regarded as unclean."Lindsay B. Longacre, Abingdon Bible Commentary, Joshua (New York: Abingdon Press, 1929), p. 347. The same author also gave as a good modern example of "sanctification," "The actions of a Mohammedan making his ceremonial ablutions before going into the mosque to pray."Ibid. Arthur Pink's comment on this is especially good, particularly as it is related to the great bulk of current-day preaching. He said:

"The hirelings harp continuously on God's grace, His promises, and naught but faith required by Him; and woefully fail to stress God's holiness, His precepts, obedience being indispensably necessary."Arthur W. Pink, op. cit., p. 72.

Yes, God's grace took them over, all right, but note the part that Israel themselves played in this tremendous blessing. (See further comment on sanctification in this series, Vol. 2, Exodus, pp. 160, 261.)

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 3:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

They took up - i. e. on the day following. The course of events is anticipated.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Joshua 3:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

6.And Joshua spoke unto the priests, etc It is probable that the priests were informed why God wished the ark to precede, that they might be more ready to execute the command, for the whole people are immediately after made acquainted with the intended division of the waters. As the prefects had formerly published in the camp, that the people were to follow the ark of the covenant, the priests could not possibly be ignorant as to the office which they were to perform. For it had been distinctly declared that they were to be leaders or standard-bearers. But when all were in readiness, Joshua publicly unfolded the divine message which he had received. For it would have been incongruous to make the divine favor more clearly manifest to the common people than to them. It is added, however, immediately after, that the people were made acquainted with the miracle.

I conclude, therefore, that after the priests had for some time been kept in suspense, along with the multitude, the Lord, on ascertaining the obedience of all, publicly declared what he was to do. First, then, it is related that the priests were enjoined by Joshua to bear the ark before the people; and secondly, lest any one might think that he was making the attempt at random, or at his own hand, mention is at the same time made of the promise with which he had been furnished as a means of ensuring his command. But although it is not then distinctly said that the course of the Jordan would be interrupted, yet, from the language which Joshua used to the people, we may infer that the Lord spoke more in detail, and explained more distinctly what he had determined to do. For Joshua did not mention anything which he had not previously learned from the mouth of God himself. Nay, before he makes any mention of the matter at all, he tells them to hear the words of the Lord, and thus premises that he has the authority of God for what he is about to say.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Joshua 3:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

As we get into chapter three,

Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and they came to the Jordan, he and all the children of Israel, and they lodged there before they passed over. And they commanded the people, and he said, Now when you see the ark of the covenant moving out, you stay behind it two thousand cubits: [Which is about a half mile that they were to stay behind the ark, maybe two-thirds of a mile back from the ark of the covenant.] and the Levites were to bear the ark of the covenant before the people. And then he said, Sanctify yourselves: for tomorrow the Lord will do wonders among you. And Joshua spoke to the priests, and he said, Take the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people. The Lord said unto Joshua, This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel, that they may know that, as I was with Moses, so will I be with thee. And thou shalt command the priests that bear the ark of the covenant, saying, When ye are come to the brink of the water of the Jordan, ye shall stand still in Jordan. And Joshua said to the children of Israel, Come hither, and hear the words of the Lord your God. And Joshua said, Hereby ye shall know that the living God is among you, and he will without fail drive out from before you the inhabitants of the land. Behold, the ark of the covenant of the Lord of all the earth passes before you into Jordan. Now therefore take you twelve men out of the tribes of Israel, every tribe a man. And it shall come to pass, as soon as the soles of the feet of the priests that bear the ark of the Lord, the Lord of all the earth, shall rest in the waters of Jordan, that the waters of Jordan shall be cut off from the waters that come down from above; and they shall stand upon an heap. And so it came to pass that the people removed their tents, to pass over Jordan, and the priests bearing the ark of the covenant before the people: And as thy bare the ark and they were come to Jordan, the feet of the priests that bare the ark were dipped in the brim of the water, (for Jordan at this time overflowed all its banks during the time of the harvest.) And the waters which came down from above stood and rose up upon a heap very far from the city Adam, which is beside Zaretan: and those that came down toward the sea of the plain, even the salt sea, failed, and were cut off: and the people passed over right against Jericho. And the priests that bare the ark of the covenant of the Lord stood firm on dry ground in the midst of Jordan, and all Israelites passed over ( Joshua 3:1-17 ).

So even as God parted the Red Sea, now God stopped the Jordan River in flood season so that they were able to pass over. Now the interesting thing to me about this is when they came to the Red Sea, Moses stretched forth his rod and the Red Sea was parted. They went through on dry land, but with the Jordan the Lord is now testing their faith and developing their faith. He let the priests get their feet wet. Walking right into the edge of the river, getting their feet in the water, stepping out now really in faith. That wasn't easy I'm sure. I imagine that even Joshua himself had some anxious moments, as he saw those guys starting to wade into the water. "Now, Lord that's what You said."

But this is coming into a new relationship with God, that relationship with faith, which is so very important for every one of us to really develop in that full relationship with God, it has to be that relationship of faith. God is bringing them now into a new relationship of faith. Before they sought, before they stepped in, they saw the sea parted, but now God is letting them take one step further and saying, "Go ahead and step out before you see any evidence, before you see any signs, go ahead and step out in faith. Get your feet wet." So here is a new relationship, an exciting relationship to be sure as they stepped into the water, and as they did God caused the waters to cease flowing. God threw up a dam, and the waters of Jordan ceased, and the people all passed over.

Now they were commanded to take these stones out of the bottom of the Jordan River, where the priests were standing holding the Ark of the Covenant. When they came up on the other side, they were to put these stones in a heap. And Joshua commands them there in chapter four,

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 3:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Joshua may have moved the nation from Shittim to the Jordan’s edge at approximately the same time he sent the spies on their mission (cf. Joshua 3:1-2; Joshua 1:11; Joshua 2:22). However, the sequence of events was probably as it appears in the text. Chapter 1 Joshua 3:11 describes one three-day period during which the spies were in Jericho and the hills. A second, overlapping three-day period began on the next day (day four) with the people’s arrival at Shittim (Joshua 3:1), and concluded two days later (on the sixth day) with the officers giving the people last-minute instructions about the crossing (Joshua 3:2-4). The people then crossed the Jordan on the next day (day seven). [Note: David M. Howard Jr., "’Three Days’ in Joshua 1-3 : Resolving a Chronological Conundrum," Journal of the Evangelical Theological Society 41:4 (December 1998):539-50.]

"Duty often calls us to take one step without knowing how we shall take the next; but if brought thus far by the leadings of Providence, and while engaged in his service, we may safely leave the event to him." [Note: Bush, p. 41.]

God continued to lead His people by means of the ark. Whereas in the wilderness the cloudy pillar over the ark was the focus of the Israelites’ attention, now the ark itself became the primary object of their interest. The writer mentioned the ark 17 times in chapters 3 and 4. It was the visible symbol that God Himself was leading His people into the land and against their enemies.

". . . the ark was carried in front of the people, not so much to show the road as to make a road by dividing the waters of the Jordan, and the people were to keep at a distance from it, that they might not lose sight of the ark, but keep their eyes fixed upon it, and know the road by looking at the ark of the covenant by which the road had been made, i.e., might know and observe how the Lord, through the medium of the ark, was leading them to Canaan by a way which they had never traversed before; i.e., by a miraculous way." [Note: Keil and Delitzsch, p. 41.]

Other frequently recurring words in chapters 3 and 4 are "cross" and "stand" used 22 and five times respectively. These words identify other emphases of the writer.

The people’s self-consecration (Joshua 3:5) consisted of their turning their hearts to God and getting their attitudes and actions right with Him (cf. Matthew 3:2; Matthew 4:17). God had previously promised to do wonders (Joshua 3:5, awesome miracles) when they would enter the land (cf. Exodus 34:10). Undoubtedly the people had been looking forward to seeing these miracles in view of what their parents had told them and what some of them remembered about the plagues in Egypt.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Joshua spoke unto the priests,.... On the morrow, that is, on the tenth day of the month, the day on which they went over Jordan:

saying, take up the ark of the covenant; in which the law was put, which was the covenant between God and the people, from whence the ark had this name; and in which it was typical of Christ, in whom both the law, the covenant of works, was fulfilled, and with whom the covenant of grace was made; who is the Mediator; surety, and messenger of it, and in whom all the blessings and promises of it are, and with whom it is, and will be kept for evermore: the ark, the priests were ordered to take up and bear on their shoulders; for no other way might they carry it; these typified the ministers of Christ who bear his name, his Gospel in the world, see Acts 9:15;

and pass over before the people; over the river Jordan, to direct them in the way through it, and encourage them to follow them:

and they took up the ark of the covenant, and went before the people; from the place where they had lodged the night before to the brink of the river.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Joshua 3:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Preparation for Passing over the Jordan. B. C. 1451.

      1 And Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and came to Jordan, he and all the children of Israel, and lodged there before they passed over.   2 And it came to pass after three days, that the officers went through the host;   3 And they commanded the people, saying, When ye see the ark of the covenant of the LORD your God, and the priests the Levites bearing it, then ye shall remove from your place, and go after it.   4 Yet there shall be a space between you and it, about two thousand cubits by measure: come not near unto it, that ye may know the way by which ye must go: for ye have not passed this way heretofore.   5 And Joshua said unto the people, Sanctify yourselves: for to morrow the LORD will do wonders among you.   6 And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people.

      Rahab, in mentioning to the spies the drying up of the Red Sea (Joshua 2:10; Joshua 2:10), the report of which terrified the Canaanites more than anything else, intimates that those on that side the water expected that Jordan, that great defence of their country, would in like manner give way to them. Whether the Israelites had any expectation of it does not appear. God often did things for them which they looked not for,Isaiah 64:3. Now here we are told,

      I. That they came to Jordan and lodged there,Joshua 3:1; Joshua 3:1. Though they were not yet told how they should pass the river, and were unprovided for the passing of it in any ordinary way, yet they went forward in faith, having been told (Joshua 1:11; Joshua 1:11) that they should pass it. We must go on in the way of our duty though we foresee difficulties, trusting God to help us through them when we come to them. Let us proceed as far as we can, and depend on divine sufficiency for that which we find ourselves not sufficient for. In this march Joshua led them, and particular notice is taken of his early rising as there is afterwards upon other occasions (Joshua 6:12; Joshua 7:16; Joshua 8:10), which intimates how little he loved his ease, how much he loved his business, and what care and pains he was willing to take in it. Those that would bring great things to pass must rise early. Love not sleep, lest thou come to poverty. Joshua herein set a good example to the officers under him, and taught them to rise early, and to all that are in public stations especially to attend continually to the duty of their place.

      II. That the people were directed to follow the ark. Officers were appointed to go through the host to give these directions (Joshua 3:2; Joshua 3:2), that every Israelite might know both what to do and what to depend upon.

      1. They might depend upon the ark to lead them; that is, upon God himself, of whose presence the ark was an instituted sign and token. It seems, the pillar of cloud and fire was removed, else that would have led them, unless we suppose that it now hovered over the ark and so they had a double guide: honour was put upon the ark, and a defence upon that glory. It is called here the ark of the covenant of the Lord their God. What greater encouragement could they have than this, that the Lord was their God, a God in covenant with them? Here was the ark of the covenant; if God be ours, we need not fear any evil. He was nigh to them, present with them, went before them: what could come amiss to those that were thus guided, thus guarded? Formerly the ark was carried in the midst of the camp, but now it went before them to search out a resting-place for them (Numbers 10:33), and, as it were, to give them livery and seisin of the promised land, and put them in possession of it In the ark the tables of the law were, and over it the mercy-seat; for the divine law and grace reigning in the heart are the surest pledges of God's presence and favour, and those that would be led to the heavenly Canaan must take the law of God for their guide (if thou wilt enter into life keep the commandments) and have the great propitiation in their eye, looking for the mercy of our Lord Jesus Christ unto eternal life.

      2. They might depend upon the priests and Levites, who were appointed for that purpose to carry the ark before them. The work of ministers is to hold forth the word of life, and to take care of the administration of those ordinances which are the tokens of God's presence and the instruments of his power and grace; and herein they must go before the people of God in their way to heaven.

      3. The people must follow the ark: Remove from your place and go after it, (1.) As those that are resolved never to forsake it. Wherever God's ordinances are, there we must be; if they flit, we must remove and go after them. (2.) As those that are entirely satisfied in its guidance, that it will lead in the best way to the best end; and therefore, Lord, I will follow thee whithersoever thou goest. This must be all their car, to attend the motions of the ark, and follow it with an implicit faith. Thus must we walk after the rule of the word and the direction of the Spirit in every thing, so shall peace be upon us, as it now was upon the Israel of God. They must follow the priests as far as they carried the ark, but no further; so we must follow our ministers only as they follow Christ.

      4. In following the ark, they must keep their distance,Joshua 3:4; Joshua 3:4. They must none of them come within a thousand yards of the ark. (1.) They must thus express their awful and reverent regard to that token of God's presence, lest its familiarity with them should breed contempt. This charge to them not to come near was agreeable to that dispensation of darkness, bondage, and terror: but we now through Christ have access with boldness. (2.) Thus it was made to appear that the ark was able to protect itself, and needed not to be guarded by the men of war, but was itself a guard to them. With what a noble defiance of the enemy did it leave all it its friends half a mile behind except the unarmed priests that carried it as perfectly sufficient for its own safety and theirs that followed it! (3.) Thus it was the better seen by those that were to be led by it: That you may know the way by which you must go, seeing it, as it were, chalked out or tracked by the ark. Had they been allowed to come near it, they would have surrounded it, and none would have had the sight of it but those that were close to it; but, as it was put at such a distance before them, they would all have the satisfaction of seeing it, and would be animated by the sight. And it was with good reason that this provision was made for their encouragement: For you have not passed this way heretofore. This had been the character of all their way through the wilderness, it was an untrodden path, but this especially through Jordan. While we are here we must expect and prepare for unusual events, to pass ways that we have not passed before, and much more when we go hence; our way through the valley of the shadow of death is a way we have not gone before, which makes it the more formidable. But, if we have the assurance of God's presence, we need not fear; that will furnish us with such strength as we never had when we come to do a work we never did.

      III. They were commanded to sanctify themselves, that they might be prepared to attend the ark; and with good reason: For to-morrow the Lord will do wonders among you,Joshua 3:5; Joshua 3:5. See how magnificently he speaks of God's works: he doeth wonders, and is therefore to be adored, admired, and trusted in. See how intimately acquainted Joshua was with the divine counsels: he could tell before-hand what god would do, and when. See what preparation we must make to receive the discoveries of God's glory and the communications of his grace: we must sanctify ourselves. This we must do when we are to attend the ark, and God by it is about to do wonders among us; we must separate ourselves from all other cares, devote ourselves to God's honour, and cleanse ourselves from all filthiness of flesh and spirit. The people of Israel were now entering into the holy land, and therefore must sanctify themselves. God was about to give them uncommon instances of his favour, which by meditation and prayer they must compose their minds to a very careful observation of, that they might give God the glory, and take to themselves the comfort, of these appearances.

      IV. The priests were ordered to take up the ark and carry it before the people,Joshua 3:6; Joshua 3:6. It was the Levites' work ordinarily to carry the ark, Numbers 4:15. But on this great occasion the priests were ordered to do it. And they did as they were commanded, took up the ark, and did not think themselves disparaged, went before the people, and did not thing themselves exposed; the ark they carried was both their honour and their defence. And now we may suppose that prayer of Moses used, when the ark set forward (Numbers 10:35), Rise up, Lord and let they enemies be scattered. Magistrates are here instructed to stir up ministers to their work, and to make use of their authority for the furtherance of religion. Ministers must likewise learn to go before in the way of God, and not to shrink nor draw back when dangers are before them. They must expect to be most struck at, but they know whom they have trusted.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 3:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The book of Joshua naturally follows the five books of Moses, and indeed is connected more manifestly with those that go before it than might appear to an ordinary reader. It opens not with a mere particle of time nor of transition but of connection. This is not expressed in the English version, but it is the fact in the Hebrew text. Undoubtedly it was the Holy Spirit writing by another servant of the Lord; but He was carrying on the same testimony, and a testimony too for which the book of Deuteronomy more particularly prepares us; for all that book was uttered by Moses when the children of Israel were upon the eve, as it were, of entering the promised land. Here, as elsewhere, it is of great importance that we should clearly apprehend the special object of the Spirit of God in the book. I shall make a few remarks therefore of a general nature in order to present it as clearly as the Lord enables me.

No spiritual person who considers the matter can doubt that what the Spirit of God has been pleased to give us in Joshua, if we take it as typical of blessing to us, is not our passing out of the world into heaven. We are all familiar with the usual way of representing the Jordan as death, and the crossing of the Jordan as the leaving the world for heaven at death. But this is not its true force, though it is a matter of immense importance practically for the soul. If you thus assign its import for heaven after death, you miss the prime object of God in giving it to us for the earth. If you put it off till the future state, present application of its meaning can evidently have no direct place. Not of course but that there may be blessing gathered from particular passages here and there. We know that even those who apply the crossing of Jordan to our departure to be with Christ do not scruple to use the deliverance of Rahab in Joshua 2:6, as they would seek to glean moral profit from every chapter. But I am not now speaking of an application or use in which we all agree, but of what some of us, it may be, have to learn, of what we all, I am sure, have had to learn at one time or another.

On the face of the book there is one plain fact which shows us its real nature or bearing, and that is what the children of Israel did when they crossed the Jordan. Did they enjoy rest? Not so; it was still labour; nay, further, it was conflict with the enemy, and not only the patience of faith in which they had been tried as they passed through the wilderness. There was a beautiful moral order in God putting the hearts of His people to the test where there was nothing around them but the barren sands and Himself. In the desert God was there alone to teach them themselves as well as Himself. This was the great lesson for forty years of pilgrimage; but it is clear that it was, as far as the circumstances were concerned, by no means the place where direct positive blessing was displayed. God was there and then turning every circumstance into blessing by His own grace, by what He said, by what He did, and by what He was to His people. This is most true of the earlier time and scene; but in the book of Joshua we enter upon actual and distinct blessing the bestowal of His gifts in love to Israel according to His promise to the fathers, though as yet on the tenure of their fidelity to the covenant of the law. Thus, it was not merely taking them out of what was evil, neither was it the lesson of God in the wilderness His proving of and dealings with His people: God was giving what He had promised to give them; and now He was accomplishing it in His power; He was bringing them into the goodly land of Canaan. But all the while in the book of Joshua we hear of the wars of the people. Now this simple fact shows us its true character. Certainly when we leave the world to be actually with the Lord, we shall not have wars. Plainly therefore the crossing of the Jordan does not answer to the quitting the world for rest in the presence of God; but applies to the full change of position for Christians while they are still in the world. How can they be said to cross the Jordan? This is what one desires to bring out simply according to the light furnished by the New Testament, at least as far as God gives ability. We shall find that divine light is abundant, so that we may see the mind of God distinctly.

It is obvious to every thoughtful Christian that a strong link of connection exists between the crossing of the Red Sea and of the Jordan. It is found in the death and resurrection of the Lord Jesus; but there are two effects sensibly different and of great importance that we should distinguish. Regarded in the type of the Red Sea it is simply setting us apart to God from the world, making us pilgrims while we are passing through it; crossing the Jordan, or the death and resurrection of Christ in this point of view, does far more. It is the power of that mighty work as bringing us into the possession of our heavenly blessings before we go there. We are made consciously of heaven; we have still to fight before the time is come to rest. In both cases it is not that merely is Christ dead and risen, but this applied to us by the Spirit.

On the one hand the passage of the Red Sea is our being dead with Christ and alive unto God through Jesus Christ our Lord as a question of righteousness. We are thus justified from sin, and effectually delivered from Satan's power. There is no longer a question of dread as to the judgment of God. On the other hand the crossing of the Jordan means our introduction according to the fulness of Christ's title, even now, into heavenly places. On this basis the Spirit would familiarize us with heavenly things.

Accordingly we are called to set our affection on things above, filled with that which is no doubt altogether a matter of faith, but is none the less real because it is so. There is no more grave error than to suppose that the things of sense are substantial, and that the things of faith are not. There is nothing so true as faith; nor does anything so endure as what rests on God's word. Grace has given us in Jesus Christ our Lord a kingdom which cannot be moved. I grant you we have to trust Him; we have nothing to show. Are we the poorer for that? Incomparably richer! It is a blessed thing when we learn to trust God's eyes and not our own, and this is what faith always does. Instead of faith abridging our vision, it enlarges our range infinitely. We may be feeble in seeing, according to such a measure, and undoubtedly we are; but there is such a thing as growth carried on by the Spirit, revealing more of Christ in the scriptures. Having in the word as in Christ that which is divine, there is infinite fulness to grow up into. This is what Christ introduces us to, not when we die as a literal fact, but when we know the power of His death and resurrection, not merely from Satan but from self. Such is the line of truth shadowed in the crossing of the Jordan. It is not deliverance from Egypt: the Red Sea has this import. There in type the world, the scene of Satan's slavery, is left behind; but across the Jordan is the entrance into the heavenly land.

We shall find therefore by and by another most important difference, which can be merely touched on passingly now. Here circumcision comes in, expressly contrasted with the previous state of things. Whilst they marched through the wilderness there was no such practice. Not a single person was circumcised that was born in the wilderness: no doubt some were there who had been circumcised before. But when they crossed the Jordan, they must not delay; it was imperative then to be circumcised. Clearly therefore it became a question of death to self by Christ, who is gone on high and united us to Himself there; and this is just the point that is meant by it. Thus the person is free to enter into what God gives above; and there is nothing that hinders this more than self unsubdued and unmortified. Circumcision therefore takes place directly the Jordan is passed. However I am now somewhat anticipating; nevertheless it seemed to me necessary to give these few words of a more general nature in order that there might be a simple and clear impression of the exact difference between the two.

Plainly then we have common ground in the Red Sea and the Jordan, but each has that which is special. All is found in Christ our Lord. Only it becomes us that we should not be content with the vague and general thought that we have it all. God means that we should know what we have received as His children, as it is what He has given us. Here the energy of faith comes in; that we be not content with the recognition of the truth that all things are ours, but that we diligently learn of Him what they are. God keeps back no good thing from us. We slight His love if we do not press on to learn and enjoy everything He has revealed. The Spirit that elates, and the conflicts in order to possession.

This then is one of the distinctive points of the Book of .Joshua; that Israel is here seen brought into the promised inheritance, and not merely out of the house of bondage into a waste howling wilderness. What mercy to have God in that waste as their companion! It was God leading them into the land where His eyes rested, and in which He could take pleasure He did not in the wilderness; He took pleasure in His people there. And He was surely showing them what He was, and that He would eventually bring them into the good land; but it was not then a question of entering into the given blessings of Emmanuel's land. This we shall find in the Book of Joshua.

Let us now look a little more particularly into some details of the chapters I shall glance over tonight.

Moses is dead, and Joshua takes his place; that is, Christ is represented both by him who was dead and by him who is alive. Thus it was Christ whether bringing out of the world or conducting through the wilderness, and now Christ in a new type the captain of salvation who is at the head of Israel in the land of Canaan. But, as we know, it is the self-same Christ in another point of view who was about to lead the people of God into the better country. We must carefully remember, as indeed involved in the truth I have already shown, that here we have not the death of the body and the separation of the spirit from it: still less is it the resurrection condition. Such is not at all the point in the Book of Joshua. For the same reason it is not Christ returning in glory: Joshua does not represent Christ coming again. It is Christ now in Spirit leading the people into the land, that is, the power of the Spirit of God who thus, answering to Christ's glory, enables the Christians now to appropriate and know their place in heaven where He is. In short then Joshua represents Christ not as coming in person by and by, but acting in spirit now, and giving us therefore to receive and to realize our heavenly blessedness.

Again we shall find in this book, that there is first the reception of what God gives, and next that the people have to make the gift their own. These two distinct truths divide the Book of Joshua into two parts. The first twelve chapters are simply the question of our recognition of the grand truth that, having the heavenly land in title, we have to fight for it. The last portion of the book shows us the duty of grappling with the difficulties when we have received the truth, and puts us on our guard against the various ways by which Satan would enfeeble our sense of the blessing, and hinder its being made truly our own practically. It must not remain only an objective fact: we must make our title available and respected.

This divides the book, accordingly, into its earlier and its later parts.

In chapter 1 there is another thing to which I would call attention: Jehovah, after stating the new form in which Christ's power was to be shown in Joshua, says, "Now therefore arise, go over this Jordan, thou and all this people, unto the land which I do give to them, even to the children of Israel. Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses." The land was given of God, but had to be won; the country over Jordan was open to the people of God. The book being devoted to this as its special aim, there is given at the starting-point a general notice of the extent of the land "From the wilderness and this Lebanon even unto the great river, the river Euphrates." Strictly speaking, this stretched much beyond Canaan. So we find what remarkably answers to it in that Epistle of the New Testament where the proper heavenly portion of the saints is brought before us. There is nothing more evident in the Epistle to the Ephesians than the two features I am about to state.

First, God has given us heavenly blessings in and with our Lord Jesus, and this now; only without doubt, it is for this reason a matter of faith as far as we are concerned till Jesus come. We are on the earth, but "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." And secondly, the very same chapter shows us not our Canaan only, but "from the wilderness and this Lebanon to the great river, the river Euphrates." So God gives us a measure of outreaching blessing far beyond that which is proper to us. In short, inasmuch as it is not merely the type of Christ but Christ Himself, so too the blessing is equally enlarged. "All things," and no measure short of all things, must be put under Christ; and if Christ be head universally, He is given head over all to the church. He, in connection with the church, does not take anything less than the whole universe of God. Thus we see what is special the heavenly things answering to Canaan; but along with this a great extent of territory, stretching from Lebanon on the north to the river Euphrates which was in the east beyond. Does it not bring before us that God, if He gives at all, must give as God? He will make good His promises, but He cannot act below Himself. And how this will be verified in the day for which we wait! We shall have our own (Luke 16:12); but we shall have Christ's own, and God keeps nothing back from the rejected but glorified man, His own Son.

Further we find for the difficulties in the way, which in truth are immense, that God gives proportionate comfort and assurance. "There shall not any man be able to stand before thee all the days of thy life: as I was with Moses, so I will be with thee: I will not fail thee, nor forsake thee. Be strong and of a good courage." The last words one sees are very emphatic, and even in the first chapter repeated over and over again. Let me ask my brethren whether they have really understood that this is what they are called to, what we are called to now. Not a few sincere Christians err greatly here. They confound good courage with presumption; that assurance in the Lord with the lowest, basest, proudest feeling of the flesh; mere thoughtless audacity without an atom of believing confidence in God. From presumption may every child of God be kept! On the other hand, God forbid that a child of His should be cheated out of the good courage and single-eyed confidence due to God by that which defames them. No, my brethren; we are called to be strong and of a good courage.

What is presumption then as distinguished from the courage of faith; and how are we to discern the difference? Is it not important to avoid mistake in so grave a matter? Presumption is man's courage founded on self on the first man. The strength and good courage of the Christian is founded only on Christ. The difference therefore is complete. We cannot be too great-hearted if Christ be the one source of our courage: we owe it to Him. If it be a question of standing against the enemy or withstanding his wiles, we need indeed to be watchful. If it be a question of cherishing calm trust in what Christ is, and what He has given us, we cannot abate one jot of the full exhortation conveyed by these words to Joshua on that day. Was it for Joshua alone? It was for Joshua, who bound himself indissolubly with the people of God; it was to cheer the leader and those led by him. But so, beloved brethren, it should be with the children of God; for He does not, could not, complete a mere fraction of them. The best blessings we have got are those God designed for the church for every member of Christ's body.

Alas! we find ourselves in a state and day when but few members of Christ believe in their own blessing. If God has recalled our souls to faith in His grace, let us thank Him; but when we think of the infinite mercy which has caused us to see that God is for us, and what Christ is to us, and working too by the Spirit in us, let us adore Him that all is for all that are His. This will deepen our sense of the ruin of Christendom where their lack of faith refuses the good things God is giving, where flesh feebly judged mixes what is of self and the world without rebuke. At least we shall see what God is towards all saints, though we shall feel the more what they are towards Him in spite of all His love. First of all do we owe our freshest feelings to Himself; but also it becomes us, if we desire the blessing of others, that we should humbly yet at the same time courageously seek to enter in and possess the blessings ourselves. There is nothing that more conduces to the blessing of another than enjoying what His grace gives in our own souls. "Be strong then," says He, "and of a good courage; for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land which I sware unto their fathers to give them. Only be thou strong and very courageous." We know that He whom Joshua set forth cannot fail us. There were moments when even Joshua quailed; time was to be when Joshua would sink into the dust, when Jehovah would bid him rise with a measure of reproof too. Our Joshua never needs a check more than a stimulus; and all power is given Him in heaven and on earth. May His power rest on us in our weakness! We shall learn where the hindrances are and what.

But there is another point also in the preliminary chapter. "This book of the law," says Jehovah, "shall not depart out of thy mouth." Along with the entrance of the people, through the power of the Spirit of Christ, into their heavenly blessing, comes increased need of the word of God. The value of every word is not so felt when souls are content with barely receiving Jesus as a Saviour, when they want no more than to be assured that they will not come into judgment. Then a vague and general hold of the word of God suffices for the need. But when we are awakened to see the truth which sets forth Christ on high and the heavenly place of the saints of God, and for desire to have a positive and definite hold of our own proper portion in Christ before entering there in person by and by, then indeed we need, and the Spirit of God does not fail to give us, the value in principle of every word. We feel we want it all; we know that it is good for us too that we should be searched and tried, and that we should not be shut up only to that which ministers direct comfort to us. We can bear that word which makes us conquerors over Satan by making nothing of self; and indeed it is particularly this which it is the object of the book of Joshua (typically viewed at any rate) to bring before us. "This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for then thou shalt make thy way prosperous, and then thou shalt have good success. Have not I commanded thee? Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed: for Jehovah thy God is with thee whithersoever thou goest."

Here is another point of immense importance. We have not only the word but God Himself. Granted that in principle the same thing was true while Israel were passing through the wilderness. But it is good to have the sense of the presence of God with us in the introduction of our souls into our own proper inheritance. This then is afresh assured to the people; and need I say how truly we need to be under such a safeguard even in joy, and how good it is always! The time comes when the fresh bloom of truth is apt to pass. If it be no longer a new thing, what is to sustain a soul then? God Himself in the sense that He is with us in the sense of His will as alone wise and good and holy. Then it is that, even though there may be trial, difficulty, and a thousand things exceedingly repulsive to our nature, yet the consciousness of His presence supplies what is lacking, and outweighs every seeming drawback. What can be wanting when God is with us, and in perfect love?

It is evident then that the distinct assurance of the presence of God with His people, put as it is here with the entrance of the people into Canaan, is full of instruction as well as of consolation for our souls, which have it guaranteed in terms no less precise than full. We shall need it too, my brethren; and we do need it. Nothing else endures.

Then we have Joshua acting upon it; so do the Reubenites also, while choosing to dwell on this side of death and resurrection. It might have been thought that it was not for them to speak. They had been eager to seize the good land for their flocks and herds on the other side; but even so, remarkably enough, they cross the Jordan with the rest. There may be and are saints that stop short of their proper blessing; but God's mind is that all His people should enter in. Hence therefore there is particular care to single out these Reubenites and Gadites and half the tribe of Manasseh, whom we find so impressed with the word of God, and with the task in which Joshua was just about to engage, that they themselves now take the place of exhorting him: "Only be strong and of a good courage." Such is the first chapter.

And where is the peculiar beauty of the second chapter? and why have we the story of Rahab here? Can we not at once discern? Possibly more may when a few words are added. Why did we not see a Rahab when the Red Sea was passed? Why here more than there? Is it not here that, along with the bringing of the people of God into their proper heavenly relationship, God must give a fresh sign that the distinctions of flesh and blood are worthless? that it is precisely when the saints of God are called heavenly that the fulness of the Gentiles must come in? There was nothing of the sort at the coming out of Egypt no particular witness of grace to the Gentiles then as now. Undoubtedly all is ordered aright; and there was no such propriety, no such special force, in that witness of a Gentile being called then. Now there is. Therefore I conceive that, as we have in the book of Joshua a general resemblance to the Ephesian epistle, so we may say thatJoshua 2:1-24; Joshua 2:1-24 answers toEphesians 2:1-22; Ephesians 2:1-22 or the latter part of it. Indeed the same principle runs through both, the one typically, the other in plain reality. For, after the new people who are called the church are shown as put into relationship with Christ at the right hand of God, then we have the bringing in of the Gentile particularly and expressly. Of the Jew it was not so requisite to say much. It was perfectly plain that the 'dew was brought out of his Judaism; but the Gentile who had not a single religious privilege is declared to be the object of the fullest divine favour now in Christ. Without Christ, without hope, without God in the world, without promise even, a stranger to the covenants, spite of all their spiritual destitution and their actual degradation, the Gentiles are now brought nigh, and this with a wholly new kind of nearness unknown to Israel of old. Hence therefore it appears to me that we cannot doubt of the truly admirable wisdom of God in bringing in such an one as Rahab. Not merely was she a Gentile, but chosen by grace from the ranks of the fallen; she was avowedly, what is most degrading to a woman, a harlot. I know there are those who have by small points of philology endeavoured to argue that this was not necessarily the fact, and that the designation may have imported no more than that she kept a kind of public lodging. Men have thus sought to save the character not of Rahab only but of God's word. But they need not take the trouble. It is better to accept the Bible with simplicity. Flesh, all flesh, is grass. Indeed there is beauty in the humbling fact just as it is. For if God is going out in the might of His own grace, and showing what He is for His people, why should He not take up one that might seem to human eyes too far steeped in depravity for His blessing, more particularly at such a time? So mistake greater in truth could be made about it. When God raises up His own to the highest, it is the very time when grace goes down to the lowest. Therefore, far from finding a difficulty in that which was the character of Rahab, it appears to me that a great deal of the moral weight of divine truth, and of the beauty of the tale of grace here introduced, is lost by those who wish to make her a more respectable person than she really was. My brethren, it is not what we were, but what grace makes us, that is everything to the believer now; and so Rahab proved then.

We need not dwell upon that which would have the deepest interest for an evangelist's appeal. Nor is it my present aim to pass all in minute review, more especially such a part of the subject. Suffice it to say that Rahab shows us a faith strikingly in keeping with what God was now doing. Indeed this being always true must be more or less manifest. Faith is never a mere repetition in any case. There are hardly two souls whose conversion is exactly alike. Even though they may be converted at the same time, under the same discourse of the same preacher, still each has a speciality; and the more they are understood, the more anyone really gets into the heart of those who are converted, the more decided is the difference seen to be. But this is just what it should be; as it also gives a more living interest to those who really love souls and the ways of God with individuals. Assuredly it is worth learning what a soul is to God, and the manner of God's grace with every soul He brings to Himself. So there was distinctive character in Rahab's conversion. Who would mean to say that everything was as it should be with the object of His mercy? Far from it. The soul that is saved is not the Saviour; nor can it ever rise up to the Saviour, though we all shall be like Him. Unquestionably there is a mighty chasm which grace crosses; and the results are not small in those who believe even now. Still we may see in Rahab what appears to be connected with her old habits; for even at the very time when the truth had told powerfully on her, she lets out a little of what was, I suppose, her old character in her ways and words. There is no doubt she judged that it was all for a good cause; but can one deny that there was a spice of deceit along with the shelter she afforded the spies? Now I do not believe anybody is ever called or allowed of God to deceive in the smallest degree or for any end whatever. We sometimes meet the fact, even in saints of the Old Testament; but never the least justification of it. In short we may find as here the drawback of flesh at the very time when God's grace is blessing in the Spirit. We find it in others who ought to have known better than the Gentile harlot of Jericho. If we hear of such a fault in Rahab, there was at least as great in an Abraham even, none less in Isaac, and yet more. in Jacob. If they after their knowledge of God could so fail, we must not wonder that, when this poor heathen was in but the transition state of coming to the Lord, she betrays what she was in herself, as truly as her faith shows what she had received from God. But this at least she was certain of, that God was with that people. This she saw clearly, that she was in the midst of the enemies of God; and in spirit she had done with them. Faith made her turn her back on her oldest associations of nature. Her heart now was with God and with God's people; and it is a good thing, be assured, that one should have one's heart set upon being not only with Him but with them, and this more particularly considering the world through which we are passing.

To have confidence in the link that is between God and His people is of great practical moment. To many perhaps it might sound and pass muster as more spiritual to say, "I am content with God only: as for His people, I am content to be apart from them. So grave are their faults, so many ways and words that are unworthy, that I must be excused if I seek them not. Do not talk about the people of God: God Himself alone for me." This, I say, was not Rahab's feeling; nor is it God's, who loves them, as we should also. He loves them, spite of what they are; and if we are led of His Spirit, if we have communion with Him, we love them too, and their faults will not alienate our hearts from them: who would put value on the love that could be turned away by a failure? Besides, who and what are we, so ready to criticise the failings of brethren? Have we none to confess of our own? Does it never occur to us that we may be a trial and grief to others, if not a stumbling-block by this very haste to judge? Let us rather learn to judge ourselves more, and to esteem others better than ourselves. I do not say this to make light of evil: God forbid! But assuredly true love labours and loves spite of faults, and seeks to get its object free. Indeed, sometimes we may rather rivet a fault by our own foolish way of dealing with it; but if we are truly led of God, we shall love those whom He loves. Rahab understood this very simply when she identified not God only but herself with the spies she hid in the flax. And this expressed a better, stronger, more real faith, than any words could have done in the circumstances. She proved her faith by her good works, and this in loving not merely the God of Israel but the Israel of God. Was not this its character and meaning? Because of what she had heard (faith comes by hearing, and hearing by the word of God), she connected by a true and single instinct Israel with God; and she was right.

Hence, if even the king of Jericho came before Rahab's mind with a claim that would otherwise have been paramount, faith changed everything. No doubt it had its risk. She carried her life in her hand. It is for God to see to that. He did then as He always does; He acted for His own glory, magnifying Himself whether by our life or by our death for His name's sake. She at any rate had her mind made up. She might be put to death for what the king would call an act of treason; and an act of treason undoubtedly it was after the flesh, judged by its rules. It must have seemed to the men of Jericho selling her country and her king; but she measured every thing by God. This is faith's reckoning. Not only are there cases where one must take one's side thus, but the principle extends to the most ordinary occasions. It is really incumbent on every one who is brought to God. In that most solemn change for the soul, what is every body else in the world as standing between us and God? And what is the effect of faith? That the more you are brought out simply into confidence in God's mind toward His people, the more you must love those whom God loves. Rahab in a striking and practical way apprehended this. Hence she risked her own life in giving effect to this divine conviction; for faith is most real, and can stake everything on God and His way. So she counted it no foolish speculation to risk the loss of life and all things for the spies, because they were the spies of ,Jehovah's people, whose success to her mind was a certainty; and faith assures itself of His mercy in that day.

But she lets us know a little too of the state of feeling in Jericho. Her reasoning was sound, according to faith. It was no mere sentiment, nor sudden feeling either. There were many that shared her fears; but who shared the faith of Rahab? The warriors of the city were not without the same apprehensions. But in her case, as often in ours, God's Spirit wrought where at first there was simply dread. This God followed up, replacing it by living faith in Himself and in His love for His people. "We have heard," says she, "how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you when ye came out of Egypt." She at least attributed their crossing to no second cause; nor did the men of Jericho share the unbelief of moderns who feign that Moses knew and used a ford in passing the Red Sea. She understood the truth because she had faith. "I know," she said, "that Jehovah hath given you the land, and that your terror is fallen upon us, and that all the inhabitants of the land faint because of you. For we have heard how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you, when ye came out of Egypt; and what ye did unto the two kings of the Amorites, that were on the other side Jordan, Sihon and Og, whom ye utterly destroyed. And as soon as we had heard these things, our hearts did melt neither did there remain any more courage in any man, because of you: for Jehovah your God, he is God in heaven above, and in earth beneath. Now therefore, I pray you, swear unto me by Jehovah, since I have showed you kindness, that ye will also show kindness unto my father's house." (Verses 9-12)

Again I do not believe that it was for her only a question of saving natural life, though of course lives were preserved according to the oath of the spies. But her faith rose above the mere outward circumstances. The comment of James supposes a higher character, as it seems to me. Hence she was not merely incorporated in the line of Israel generally; she was actually brought into the line of Messiah, and sat in the most honourable place into which a woman could be brought after the flesh. The basis is laid in the book that shows us death to flesh, but God acting according to His own grace and accomplishing salvation in the midst of judgment. Accordingly an appropriate sign was given her not only for her own sake but for her family. Salvation came to her house that day, though they were poor and guilty Gentiles. Their deliverance shines the more brightly in the destruction of all the rest. The executors of judgment on Jericho guarantee the safety of Rahab and all her house.

Then comes the new scene in Joshua 3:1-17. "And Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and came to Jordan, he and all the children of Israel, and lodged there before they passed over. And it came to pass after three days, that the officers went through the host; and they commanded the people, saying, When ye see the ark of the covenant of Jehovah your God, and the priests the Levites bearing it, then ye shall remove from your place, and go after it." It is plain that in this case there are some notable points that differ from those of the passing of the Red Sea. There was no such solemnity there as here. The ark of Jehovah had no place in that scene; nor any assertion of His right to all the earth the Lord of all the earth. There was no such order as the priests entering in with the ark first, and then the waters failing for the people to pass over. In the main substance there appears the same general truth: that is, God's power acts in grace, and His people enter into death and come victoriously out of it. But when this has been said, we have heard perhaps all that is common.

Let us now look a little at the differences which seem of chief moment. Jehovah there tells the people to sanctify themselves, "for tomorrow Jehovah will do wonders among you. And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people. And Jehovah said unto Joshua, This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel, that they may know that, as I was with Moses, so I will be with thee. And thou shalt command the priests that bear the ark of the covenant, saying, When ye are come to the brink of the water of Jordan, ye shall stand still in Jordan." So Joshua tells them to come hither and hear the words of Jehovah their God, assuring them that "Hereby ye shall know that the living God is among you, and that he will without fail drive out from before you the Canaanites, and the Hittites, and the Hivites, and the Perizzites, and the Girgashites, and the Amorites, and, the Jebusites. Behold, the ark of the covenant of Jehovah of all the earth passeth over before you into Jordan. Now therefore take you twelve men out of the tribes of Israel, out of every tribe a man. And it shall come to pass, as soon as the soles of the feet of the priests that bear the ark of Jehovah of all the earth, shall rest in the waters of Jordan, that the waters of Jordan shall be cut off from the waters that come down from above; and they shall stand upon an heap." Such was to be the principle: God's ark was to go before; the people would follow, yet with a space intervening. (Verses 3, 4) Even in the deepest mercy or the richest conference of privilege as God cannot lose His reverence, so His people shall not make haste.

"And it came to pass, when the people removed from their tents, to pass over Jordan, and the priests bearing the ark of the covenant before the people; and as they that bare the ark were come unto Jordan, and the feet of the priests that bare the ark were dipped in the brim of the water (for Jordan overfloweth all his banks all the time of harvest)," etc.; that is, the difficulties were greatest at this very time. Jordan was peculiarly full. Therefore it was rather harder, if anything, to have crossed then. How then was it that God met the difficulty? "The waters which came down from above stood and rose up upon an heap, very far from the city Adam that is beside Zaretan: and those that came down toward the sea of the plain, even the salt sea, failed, and were cut off: and the people passed over right against Jericho. And the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah stood firm on dry ground in the midst of Jordan, and all the Israelites passed over on dry ground, until all the people were passed clean over Jordan." When the priests' feet bearing the ark touched, the waters shrank; and in the midst the priests abode till the people crossed. Faith was thus in lively exercise.

"And it came to pass, when all the people were clean passed over Jordan, that Jehovah spake unto Joshua, saying, Take you twelve men out of the people, out of every tribe a man, and command ye them, saying, Take you hence out of the midst of Jordan, out of the place where the priests' feet stood firm, twelve stones, and ye shall carry them over with you, and leave them in the lodging place, where ye shall lodge this night." (Joshua 4:1-3) Twelve stones were laid in the Jordan where the priests' feet stood, and twelve stones taken out of the Jordan; being, it is evident, the memorials one more particularly of death, as taken into the river, the other of resurrection, as taken out of the waters. They were the signs not only of Christ's death and resurrection, but of the connection of the people with Christ in it. The Adam life cannot enjoy Canaan, and must go down into death. Beyond the Jordan it must be the power of a better life. For this very reason therefore there were twelve. Wherever man is made prominent wherever his administrative place is found in Scripture it has been suggested that twelve is the number ordinarily employed. It is the regular number for completeness in that point of view; that is, where human agency as such is brought before us. Though a familiar truth, still it seems well to notice it by the way.

Such is the reason then why we find twelve stones on this occasion. It was the sign that the people had been there, but having passed through death they had come out of it to the other side. It was the association of the people with the risen Christ Himself. Hence in this place we have the full sign of the glory of the person of Christ as far as a type could convey it. There was none more complete than the ark. Here we do not read of a rod stretched over the waters. The rod was used at the Red Sea; for it was the sign of judicial authority, and so it appropriately appears on that occasion. Judgment fell upon Christ in order that we should be delivered. In the passing out of Egypt it was a question of God's power grounded on His righteous judgment. His judicial authority interfered there, as we see in the destruction of Pharaoh and his hosts. But was not Israel both guilty and ruined? Have not we been also? Christ bore this completely for us, being delivered for our offences, and raised again for our justification.

But at the river Jordan there are new wants. Judicial authority has fully run its course. It is not merely a question of Christ bringing us out from the judgment of God by His own bearing it, but of what Christ going down into death entitles us to enter into according to the rights of His work and the glory of His person. Christ, dead and risen, having perfectly glorified God on the cross, could not be adequately glorified short of heavenly glory. Born the Son of David, He ever called Himself the Son of man. Undoubtedly He had therefore a title to both the kingdom of God in Israel and the still wider empire over all nations and tribes and tongues. But is this the full extent? Not so. There could be no measure. These are the boundless ways of God's glorifying Christ, not only in the highest seats of heaven but, as far as a creature could be a witness of it, in all creation put under Him. It is the same spirit we find here with the symbol of His person in death and resurrection as entering into that place which alone suits One so glorious. Where is it? Heaven alone suffices. Is there one part of the creation of God higher than another? It must be the place for Christ. If there be one sphere that could show exaltation more than another, Christ must be placed there. But Christ, if He goes there, will not be severed from us.

This is therefore what the ark represents. It is the fullest witness of the glory of Christ that could be found in Israel as a type. Hence therefore this is the way in which He is looked at. I repeat, it is not merely righteousness but glory. It is not entering into death to bring us out of what was wrong, but going into death by resurrection as a title to bring us into all that is good and glorious too. Into that connection, my brethren, we are brought now. The object of God's doing so is to deliver us from the false glory of the world, in order that all that is of man, all that occupies his heart, or that could be an object here, should be left behind us. How? By an effort? Exclusively by belief of the truth by Christ received and known by the attractive power of the grace and might of God which, in so giving and raising up and exalting Christ in glory, has bound us up with Him for ever, and has bound us up with Him now. This then is what I shall endeavour to bring out still more fully as we look at the book farther.

Let me only add a few words more now as to this. It is not pleasant to the flesh to die; yet in these things is the life of the Spirit. For man it is an impossibility, but with God all things are possible. "All the Israelites passed over on dry ground." "Ye are dead and your life is hid with Christ in God," says the apostle to the Colossians for all Christians. We shall see that the attention of the people is particularly called to the event: "On that day Jehovah magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. And Jehovah spake unto Joshua, saying, Command the priests that bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. Joshua therefore commanded the priests, saying, Come ye up out of Jordan. And it came to pass, when the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah were come up out of the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up unto the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and flowed over all his banks, as they did before. And the people came up out of Jordan on the tenth day of the first month, and encamped in Gilgal, in the east border of Jericho. And those twelve stones, which they took out of Jordan, did Joshua pitch in Gilgal. And he spake unto the children of Israel, saying, When your children shall ask their fathers in time to come, saying, What mean these stones? Then ye shall let your children know, saying, Israel came over this Jordan on dry land. For Jehovah your God dried up the waters of Jordan from before you, until ye were passed over, as Jehovah your God did to the Red Sea, which he dried up from before us, until we were gone over: that all the people of the earth might know the hand of Jehovah, that it is mighty: that ye might fear Jehovah your God for ever." (Ver. 14-24) It is not now judgment. There is no question of destroying Pharaoh or his hosts. It is not the dealing with what is evil; but the power of Christ's resurrection in bringing us into what is glorious and heavenly. And very certainly we need them both, and we need them in this order too. A person who looks at Christ simply as bringing into what is good is in danger of constantly allowing what is bad. It is not merely the gift of what is good that delivers the sinner. There must be the solemn sense in our own souls that we are evil ourselves, and are most righteously obnoxious to God's judgment, because of our sinful ways; and that nothing could deliver us, had not Christ Himself borne it, putting Himself under it and exhausting it for us, and that thus thus only could we be saved according to God.

Therefore, it was then a question of Israel being saved; but here it is God magnifying His own love for His people according to His counsels for His own glory. It is God giving the magnificent proof of what He is for His people in the face of Satan and his hosts. If I do not enter into this, I shall only be occupied with my personal salvation and my own blessing. This is all right at first: all else is but theory then. But having gone through, in my own soul, the sense of my guilt and ruin, and of my deliverance in Christ from both, then I am free in spirit to enter into the scene of glory before going there actually; for the blessed Saviour even now has brought me into His things, and not merely delivered me from mine of the first man.

This then is the double truth. This is what Christ has been for us and what God has given us in Him. May we value Him everywhere, delighting in all that grace has given us in the word! The same Israelite could not at the same time be a pilgrim in the wilderness and a conqueror of his Canaanitish enemies in the land. But we ought to know them both together; for in truth all things are ours, and we are now seated in heavenly places in Christ and in conflict with spiritual wickedness there, whilst we are journeying in patience through the desert.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Joshua 3:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Josué 3:6 . Habló a los sacerdotes, diciendo: Llevad el arca.  Es notable que los sacerdotes , no los levitas , cuyo trabajo ordinario era el encargado de llevar el arca en esta ocasión. Calmet conjetura que esto se debió a que probablemente fue transportado sin estar envuelto en sus cortinas , como siempre sucedía cuando los levitas lo transportaban. Aunque era oficio de los levitas, hijos de Coat, llevar el arca; sin embargo, en ciertas ocasiones los sacerdotes solos realizaban este oficio.

1. En el presente caso.

2. Cuando rodearon Jericó, Josué 6:6 .

3. Cuando fue llevado a la guerra contra los filisteos por los sacerdotes, los hijos de Eli, 2 Samuel 15:25 .

4. Cuando David lo envió de regreso a Jerusalén, en el momento en que se vio obligado a huir de allí, a causa de la rebelión de su hijo Absalón, 2 Samuel 15:25 ; y,

5. En el momento en que fue sacada del tabernáculo, para ser depositada en el templo; ver 1 Reyes 8:6 . Estas eran las ocasiones más solemnes , y podemos suponer que sólo en ellas los sacerdotes realizaban este oficio en lugar de los levitas .

En todas sus marchas anteriores , el arca fue llevada en el centro de este inmenso campamento; (ver el esquema al final de Números 2:2 del libro de Números;) pero ahora debía proceder a la cabeza del ejército, e ir delante de ellos, y a tal distancia, como tres cuartos de milla , para que todo el campamento lo viera como su guía .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 3:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Retomaron - es decir, al día siguiente. El curso de los acontecimientos es anticipado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-3.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

6. Y Josué habló a los sacerdotes, etc. Es probable que los sacerdotes fueran informados de por qué Dios deseaba que el arca precediera, para que pudieran estar más listos para ejecutar la orden, ya que todo el pueblo se familiariza inmediatamente con la división prevista de las aguas. Como los prefectos habían publicado anteriormente en el campamento, que la gente debía seguir el arca del pacto, los sacerdotes no podían ignorar el oficio que debían realizar. Porque se había declarado claramente que debían ser líderes o abanderados. Pero cuando todos estuvieron listos, Joshua reveló públicamente el mensaje divino que había recibido. Porque habría sido incongruente hacer que el favor divino se manifestara más claramente a la gente común que a ellos. Se agrega, sin embargo, inmediatamente después, que la gente se familiarizó con el milagro.

Concluyo, por lo tanto, que después de que los sacerdotes estuvieron en suspenso por un tiempo, junto con la multitud, el Señor, al determinar la obediencia de todos, declaró públicamente lo que debía hacer. Primero, entonces, se relata que Joshua ordenó a los sacerdotes que llevaran el arca delante del pueblo; y en segundo lugar, para que nadie pueda pensar que estaba haciendo el intento al azar, o por su propia mano, al mismo tiempo se hace mención de la promesa con la que se le había proporcionado como un medio para garantizar su mando. Pero aunque no se dice claramente que el curso del Jordán se interrumpiría, sin embargo, del lenguaje que Joshua usó a la gente, podemos inferir que el Señor habló más en detalle y explicó más claramente lo que había determinado a hacer. Porque Josué no mencionó nada que no había aprendido previamente de la boca de Dios mismo. No, antes de mencionar el asunto, les dice que escuchen las palabras del Señor, y por lo tanto, las premisas de que tiene la autoridad de Dios para lo que está a punto de decir.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-3.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

BRINK DE JORDANIA

"El borde del agua del Jordán".

Josué 3:8

Para las mentes de muchos, el Jordán es un tipo de muerte y el Canaán del cielo. Esto puede ser poético, pero no es muy sensato. Al morir, el creyente entra en reposo y sus obras lo siguen; pero cuando los hijos de Israel cruzaron el Jordán, su trabajo estaba por delante.

I. ¿Qué representa el Jordán para nosotros? —¿De qué es el Jordán una figura? Representa un obstáculo aparente. Parecía que Israel no podía cruzar esas aguas inundadas. Bastante parado. Más allá del Jordán estaba su deber y su trabajo. Pero entre rodaron las aguas. Ahora, si lo piensa, encontrará que entre nosotros y todo tipo de deber siempre ha existido una barrera. Como, por ejemplo, cuando sabíamos que debíamos decir la verdad, siempre ha sido difícil hacerlo.

El castigo, la vergüenza, la pérdida o algún otro "Jordán" generalmente ha bloqueado el camino. Cuando nos han instado a intentar por algún premio o puesto en la vida, siempre hemos visto claramente la dificultad. Un trabajo tan duro que nunca pudimos hacer. Ese ha sido nuestro 'Jordan'. Cuando la gente debería haberse sacrificado para salvar a otros (del fuego o del agua, o para cuidarlos de una fiebre, etc.), puede estar seguro de que siempre han visto el peligro y los problemas, y se han alejado de ellos.

Ese ha sido su 'Jordan'. Un amplio "Jordán" fluye entre todos nosotros y la Vida Espiritual. Lo que Canaán fue para Israel, la Vida Espiritual lo es para nosotros. Dios nos invita a entrar en el Reino de Dios en la tierra, Su Iglesia Espiritual, y conquistarnos a nosotros mismos y al mundo para Él, tal como Él ordenó a Israel que cruzara a Canaán y lo sometiera a él y a sus habitantes inicuos para Él. Pero primero debemos cruzar el Jordán.

¡Qué corriente tan ancha parece! ¡Qué difícil! ¡Qué imposible! Ese "Jordán" se compone de todo tipo de ventajas mundanas, todo tipo de placeres personales, todo tipo de abnegaciones no deseadas. Además de lo cual existe la oposición y, a veces, el ridículo de los amigos mundanos. (Esto se siente más especialmente en India, Persia, China, etc., donde el converso tiene que sufrir la pérdida de todas las cosas. Pero también se experimenta aquí, en casa).

Ese Jordán hay que cruzarlo. El "joven gobernante" no se atrevió a cruzarlo. Nicodemo al principio no se atrevió a cruzarlo. Aquellos judíos que amaban 'la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios', no se atrevieron a cruzarlo. San Marcos, cuando dejó a San Pablo, asustado por los peligros del viaje misionero por Asia, una vez se abstuvo de cruzarlo. Pero el propio Paul lo cruzó; todos los apóstoles lo cruzaron. ('Dejó todo y siguió a Jesús.

') Todo el que ha sido un verdadero discípulo lo ha atravesado. No se puede hacer la obra de Dios sin cruzar el Jordán. El siervo fiel de Dios debe avanzar y cruzar para vivir la vida y hacer la obra que Dios tiene para él.

II. ¿Cómo podemos cruzar el Jordán? —No por ningún esfuerzo propio. El ejército de Israel nunca podría haber cruzado el diluvio frente a un enemigo decidido. ¿Alguna vez ha tomado buenas decisiones? ¿Han sido lo suficientemente fuertes para superar todas las dificultades? Sabes con qué frecuencia han fallado. Y si han fracasado en lo ordinario, ¿cuánto más en momentos de gran tentación? Jeremías (cap.

Josué 12:5 ) pregunta: '¿Cómo harás en las crecidas del Jordán?' Si no puedes cruzar el río ordinario, ¿cómo lo cruzarás en tiempo de inundación? Seguro que llegará un momento para todos nosotros en el que seamos terriblemente tentados. Entonces, ¿cómo cruzaremos el Jordán?

Veamos cómo cruzó Israel. Primero fue el Arca de la Alianza. Y el pacto de Dios también es nuestra garantía de ayuda. ¿Cuál es ese pacto? 'Nunca te dejaré ni te abandonaré.' Tan pronto como los portadores del Pacto tocaron realmente las aguas, el diluvio retrocedió y se abrió un pasaje. Y tan pronto como aplicamos resueltamente el Pacto de la Promesa a cualquier dificultad de cualquier tipo, esa dificultad se vence.

Las dificultades se desvanecen cuando las afrontan con valentía aquellos que se vuelven 'muy valientes' a través de su confianza en Jesucristo. Jeremías (cap. Jos 49:19) describe a un enemigo como "como un león procedente de las crecidas del Jordán". ¿Alguna vez has conocido a un 'león' así? ¿Se apresura a aumentar una duda o vacilación y sugiere todo tipo de peligro? 'Christian', en el "Pilgrim's Progress", conoció a dos de esos leones.

Pero cuando se acercó a ellos, estaban encadenados. Nuestro "Jordán", entonces, es nuestra dificultad especial en la manera de hacer el bien y seguir a Cristo. Pero adonde va el Arca de la Alianza, podemos seguirlo con seguridad.

—Canon Dawson.

Ilustraciones

(1) 'Me gusta pensar que para este nuevo cruce hubo nuevos comandos. ¿Conoce el significado del modo imperativo? Este capítulo es un capítulo de imperativos. Es como un campamento en el Transvaal, este capítulo: nos despiertan los toques de corneta y las órdenes sonoras. ¡Eliminar! ¡Ir! ¡Santificaos! ¡Comenzar! ¡Pasar por alto! Eran claras palabras de mando junto al río. Y fueron estos nuevos pedidos para la nueva experiencia los que dieron nuevo corazón al ejército de Israel.

Uno de los secretos del éxito en la vida es obtener nuevos pedidos en el camino cambiante. Es una bendición de vivir cerca de Dios que podamos escuchar Su voz sobre el río. ¡Hablar claro! Bendito Comandante, ¡déjame escucharte! Mi vida es algo nuevo, mucho más original que cualquier poema, y ​​toda la experiencia de toda la raza me fallará. Necesito un nuevo mando en el banco, si voy a servir y sufrir como debo.

(2) “Conseguir que una hueste tan poderosa, con ganado, muebles, etc., cruzara el río en el vado ordinario habría sido el trabajo de días, quizás semanas, y un enemigo atento fácilmente podría haberlo hecho imposible. Sin embargo, parece que los cananeos se sintieron tan seguros, debido a que el Jordán estaba inundado, que no hicieron ningún intento por resistir el paso. Aquello que hizo una aparente imposibilidad realmente se convirtió en el agente de un éxito glorioso cuando fue anulado por Dios.

"Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios". Observe debidamente el extremo cuidado que se demostró para convencer a la gente de que Dios detuvo las aguas por causa de ellos. Los cananeos nunca hubieran soñado con una intervención semejante.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Joshua 3:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​joshua-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Al entrar en el capítulo tres,

Josué se levantó temprano en la mañana; y partieron de Sitim, y llegaron al Jordán, él y todos los hijos de Israel, y se alojaron allí antes de pasar. Y le ordenaron al pueblo, y él dijo: Ahora, cuando vean salir el arca del pacto, quédense detrás de ella dos mil codos: [que es como media milla que debían permanecer detrás del arca, tal vez dos tercios de una milla atrás del arca del pacto.

] y los levitas llevarían el arca del pacto delante del pueblo. Y luego dijo: Santificaos, porque mañana el Señor hará maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, y dijo: Tomad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y tomaron el arca del pacto, y fueron delante del pueblo. El Señor dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que como estuve con Moisés, así seré contigo.

Y mandarás a los sacerdotes que llevan el arca del pacto, diciendo: Cuando lleguéis a la orilla de las aguas del Jordán, os detendréis en el Jordán. Y Josué dijo a los hijos de Israel: Venid acá, y oíd ​​las palabras de Jehová vuestro Dios. Y Josué dijo: En esto conoceréis que el Dios viviente está entre vosotros, y él sin falta echará de delante de vosotros a los habitantes de la tierra.

He aquí, el arca del pacto del Señor de toda la tierra pasa delante de vosotros al Jordán. Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, cada tribu un hombre. Y acontecerá que tan pronto como las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca del Señor, el Señor de toda la tierra, descansen en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán serán cortadas de las aguas que descienden de lo alto; y estarán sobre un montón.

Y así aconteció que el pueblo removió sus tiendas, para pasar el Jordán, y los sacerdotes llevando el arca del pacto delante del pueblo: Y como tú trajiste el arca y llegaron al Jordán, los pies de los sacerdotes que desnuda el arca se sumergieron en el borde del agua, (porque el Jordán en este tiempo se desbordó por todas sus orillas durante el tiempo de la siega). Y las aguas que descendían de arriba se detuvieron y subieron en un montón muy lejos de la ciudad. Adán, que está junto a Saretán; y las que descendían hacia el mar de la llanura, el mar Salado, se desvanecieron y fueron cortadas; y el pueblo pasó justo frente a Jericó.

Y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del Señor se pararon firmes en seco en medio del Jordán, y todos los israelitas pasaron ( Josué 3:1-17 ).

Así como Dios abrió el Mar Rojo, ahora Dios detuvo el río Jordán en la temporada de inundaciones para que pudieran pasar. Ahora, lo interesante para mí acerca de esto es que cuando llegaron al Mar Rojo, Moisés extendió su vara y el Mar Rojo se abrió. Pasaron por tierra seca, pero con el Jordán el Señor ahora está probando su fe y desarrollando su fe. Dejó que los sacerdotes se mojaran los pies.

Caminando directamente a la orilla del río, poniendo sus pies en el agua, saliendo ahora realmente con fe. Eso no fue fácil, estoy seguro. Me imagino que incluso el mismo Joshua tuvo algunos momentos de ansiedad, cuando vio a esos muchachos comenzando a meterse en el agua. “Ahora, Señor, eso es lo que Tú dijiste”.
Pero esto es entrar en una nueva relación con Dios, esa relación con la fe, que es tan importante para que cada uno de nosotros se desarrolle realmente en esa relación plena con Dios, tiene que ser esa relación de fe.

Dios los está trayendo ahora a una nueva relación de fe. Antes de que buscaran, antes de entrar, vieron que el mar se partía, pero ahora Dios les está permitiendo dar un paso más y decir: "Adelante, sal antes de que veas alguna evidencia, antes de que veas alguna señal, adelante y sal". en la fe. Mójate los pies". Así que aquí hay una nueva relación, una relación emocionante sin duda cuando entraron en el agua, y mientras lo hacían, Dios hizo que las aguas dejaran de fluir.

Dios levantó un dique, y las aguas del Jordán cesaron, y todo el pueblo pasó.
Ahora se les ordenó que sacaran estas piedras del fondo del río Jordán, donde los sacerdotes estaban parados sosteniendo el Arca del Pacto. Cuando llegaran al otro lado, debían poner estas piedras en un montón. Y Josué les ordena allí en el capítulo cuatro:
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El paso del Jordán

Este es el milagro inicial del liderazgo de Josué. Su efecto moral sobre la hueste israelita se sugiere en Josué 3:7 y Josué 4:14 que obró sobre los cananeos en Josué 5:1 (que pertenece propiamente a esta sección del libro).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Y ahora el pueblo ha de entrar en la tierra prometida; pero como entrar? Porque el Jordán, con su crecida en lo más alto, yacía como una barrera ante el pueblo de Dios, guardando el territorio de aquellos que se oponen a sus esperanzas. Ahora bien, el Jordán representa la muerte, pero la muerte se veía más bien como el fin de la vida humana y la señal del poder del enemigo, que como el fruto y testimonio del justo juicio de Dios. El paso del Mar Rojo también fue muerte; pero el pueblo estaba allí como teniendo parte (en tipo) en la muerte y resurrección de Jesús, logrando su redención, y liberándolos para siempre de Egipto, su casa de servidumbre, es decir, de su lugar en la carne y, por lo tanto, de todo el poder de Satanás [1]—como la sangre en los postes de las puertas del juicio de Dios.

Fue la redención completa, la muerte y resurrección de Cristo en su valor propio e intrínseco. Pero en este aspecto es una obra completa y terminada, y nos lleva a Dios, no una historia de lo que podemos pasar para llegar realmente a este resultado (ver Éxodo 15:13 ; Éxodo 15:17 ; Éxodo 19:4 ) .

Por lo tanto, incluso se ejecutó el juicio. En el Sinaí, pero no hasta entonces, la ley tomó históricamente el lugar del culto. Fue entonces cuando el pueblo emprendió su peregrinaje por el desierto [2]. La redención, la salvación completa, comprada por la sangre preciosa de Jesús, introduce al cristiano en esta peregrinación. Con Dios sólo pasa por el mundo como tierra seca y sedienta, donde no hay agua; sin embargo, esta peregrinación no es más que la vida aquí abajo, aunque es la vida de los redimidos [3].

Pero, como hemos visto, está la vida celestial, la guerra en los lugares celestiales, que continúa al mismo tiempo que el viaje por el desierto. Cuando digo al mismo tiempo, no quiero decir en el mismo instante, sino durante el mismo período de nuestra vida natural en la tierra. Una cosa es pasar por este mundo fiel o infielmente, en nuestras circunstancias diarias, bajo la influencia de una mejor esperanza; otra cosa es estar librando una guerra espiritual para el disfrute de las promesas y de los privilegios celestiales, y para vencer el poder de Satanás en nombre de Dios, como hombres ya muertos y resucitados, siendo absolutamente ajenos al mundo. Ambas cosas son verdad de la vida cristiana. Ahora bien, es como muertos y resucitados en Cristo que estamos en conflicto espiritual: para hacer la guerra en Canaán debemos haber cruzado el Jordán [4].

El Jordán, pues, es muerte y resurrección con Cristo, mirado en su poder espiritual, no en cuanto a su eficacia para la justificación del pecador, sino en cuanto al cambio de posición y estado en los que tienen parte en ellos, a fin de a la realización de la vida en conexión con los lugares celestiales, en los cuales Cristo ha entrado [5]. Una comparación entre Filipenses 3 y Colosenses 2:3 , muestra cómo la muerte y la resurrección están ligadas al verdadero carácter de la circuncisión de Cristo.

En Filipenses 3 se introduce el regreso de Cristo como completando la obra por la resurrección del cuerpo. No somos vistos como ahora resucitados con Él; sino como prácticamente corriendo la carrera, con Cristo y la resurrección a la vista, un lugar que ciertamente caracteriza la epístola. No es lo que la fe asume en cuanto a la posición, sino la actual carrera actual hacia su posesión.

Por lo tanto, es objetivo, no estar en Cristo, ni siquiera con Él; sino para ganar a Cristo y la resurrección de entre los muertos. Pablo ha dejado todo por la excelencia del conocimiento de Cristo, y está buscando el poder de Su resurrección, e incluso la justificación se ve como al final de su carrera. Tanto en Filipenses como en Colosenses se habla de la vida celestial como algo presente; pero hay una separación total, incluso aquí abajo, entre la peregrinación y esta vida celestial misma, aunque esta última tiene una poderosa influencia en el carácter de nuestra vida peregrina.

Y esto introduce un tema muy importante, que no puedo tratar extensamente aquí, la conexión entre la vida tal como se manifiesta aquí, y los objetos que persigue. Los que van tras el Espíritu tienen la mente puesta en las cosas del Espíritu. La vida nueva brota de lo que es divino y celestial, de Cristo, y esta es especialmente la parte de Juan en la enseñanza; por lo tanto, pertenece al estado resucitado en gloria, tiene su pleno desarrollo y lugar allí.

Nuestra ciudadanía está ahí, y eso nos hace peregrinos; la vida celestial pertenece al cielo; el segundo Hombre es "fuera del cielo". Pero en su pleno desarrollo no hay peregrinación; estamos en casa en la casa de nuestro Padre, como Cristo. Pero aquí se desarrolla en peregrinaje; tiene este carácter por ser celestial. Tiene un desarrollo creciente en una aprehensión creciente de lo celestial (ver 2 Corintios 3:3 ; 2 Corintios 3:17-18 ; 2 Corintios 4:17-18 ; Efesios 4:15 ; 1 Juan 3:2-3 , y muchos otros pasajes).

Esto necesariamente, siendo nuestro objeto en lo alto, nos hace extraños y peregrinos aquí, declarando, en la medida de nuestra fidelidad, que buscamos una patria, la patria a la que pertenece nuestra vida; pero se forma así para la exhibición de Cristo aquí, se adapta a la escena por la que pasamos, tiene deberes, obediencia, servicio allí. El punto de partida es seguro, que hemos muerto y resucitado con Cristo, en un aspecto; y en otro, estamos sentados en Él en los lugares celestiales.

Pero esto último no es nuestro tema aquí, es la doctrina de Efeso; esto es más Colosenses. Cristo mismo, aunque Él mismo era esa vida y su manifestación aquí abajo en peregrinación, sin embargo, como un Hombre aquí abajo, tenía objetivos: por el gozo que fue puesto delante de Él, soportó la cruz y despreció la vergüenza, y es puesto abajo. Y esto es profundamente interesante; Su vida, Dios mismo (lo último es más la doctrina de Juan), era lo que debía expresarse, expresarse de acuerdo con la escena por la que pasaba; pero, siendo un verdadero Hombre, caminó con objetos delante de Él, que actuaron en el tenor de Su camino.

El hecho de que Él era esta vida, y que para Su vivir no tenía que morir en Su muerte, como lo hemos hecho nosotros, a una naturaleza mala, hace que sea más difícil darse cuenta en Su caso; pero la obediencia, y Él aprendió lo que era, el sufrimiento, la paciencia, todo se refería a Su lugar aquí; compasión, gracia en cuanto a Sus discípulos, y todos los rasgos de Su vida, aunque divinos y tales que Él podía decir, "el Hijo del hombre que está en el cielo", todos fueron el desarrollo de la vida celestial y divina aquí.

Su influencia fue perfecta y completa en Su caso; pero su vida en relación con los hombres, aunque la expresión siempre perfecta del efecto de su vida de comunión celestial y de su naturaleza divina, era evidentemente distinta de ella. El gozo de la vida celestial hizo a un lado por completo todos los motivos de la vida inferior; y, conduciendo a los sufrimientos de Su vida terrenal en conexión con el hombre, produjo una vida de perfecta paciencia ante Dios.

En Él todo era sin pecado; pero sus gozos estaban en otra parte, excepto en actuar en gracia en medio del dolor y el pecado: un gozo divino. Así también con el cristiano; no hay nada en común entre estas dos esferas de la vida. Y, además, la naturaleza no tiene parte alguna en lo de arriba; en eso de abajo hay cosas que pertenecen a la naturaleza y al mundo (no en el mal sentido de la palabra "mundo", sino consideradas como creación). Nada de esto entra en la vida de Canaán.

Sólo Cristo podía pasar por la muerte, y agotar su fuerza, cuando estaba en ella, como derramando la sangre del pacto eterno; y sólo Él podía resucitar de la muerte, en la realidad del poder de la vida que estaba en Él, "porque en él estaba la vida". Pero fue el poder divino apropiado por el cual se hizo esto. Dios resucitó a Cristo de entre los muertos, testimonio de Su plena aceptación de Su obra. Cristo, siendo Dios, podía decir: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré": ni era posible que pudiera ser retenido por la muerte.

Pero no es por ninguna fuerza de vida espiritual, como Hombre, que Él se elevó a Sí mismo; aunque sabemos que como Él mismo lo puso, así lo volvió a tomar, y esto por mandato recibido del Padre, de modo que en esto no podemos separar la deidad y la humanidad, hablo del acto, no de su Persona. Tenía poder para tomarlo de nuevo, pero aún era obediencia; sentimos a cada paso que nadie conoce al Hijo sino el Padre.

Él ha abierto este camino; Ha convertido la muerte en un poder que destruye la carne que nos aprisiona, y una liberación de lo que hay en nosotros que da ventaja al enemigo con el que vamos a luchar, siendo llevados desde entonces a Canaán. Por eso el apóstol dice: "Todas las cosas son vuestras, ya sea la vida o la muerte". Ahora, todo verdadero cristiano está muerto y resucitado en Cristo; el conocerlo y darse cuenta es otra cosa. Pero la palabra de Dios pone ante nosotros el privilegio cristiano según su poder real en Cristo.

El arca de Jehová pasó delante del pueblo, el cual había de dejar espacio de dos mil codos entre ella y ellos, para que supieran el camino por donde habían de ir; porque no habían pasado por aquí antes. ¿Quién en verdad había pasado por la muerte, para elevarse más allá de su poder, hasta que Cristo, la verdadera Arca de la Alianza, abrió este camino? El hombre, sea inocente o pecador, no podría hacer nada aquí. Este camino era igualmente desconocido para ambos, como también lo era la vida celestial que sigue.

Esta vida, en su propia esfera, y en los ejercicios de los que aquí se habla, está completamente más allá del Jordán:. las escenas de conflicto espiritual no pertenecen al hombre en su vida de abajo; aunque, como hemos visto, la realización de las cosas celestiales que somos llevados a cabo sobre el carácter de nuestra fe aquí abajo; y nuestras penas y pruebas aquí abajo, bajo la gracia de Dios, tienden a despejar nuestra visión en cuanto a la gloria esperada.

Véase 2 Corintios 5:2-5 , y cómo se vuelve a la esperanza del versículo 2 ( 2 Corintios 5:22 Corintios 5:5 ). Ninguna experiencia en el desierto, por fiel que sea, tiene nada que ver directamente con esta vida celestial, aunque las uvas de Canaán puedan alegrar a los peregrinos en el camino.

Pero Cristo ha destruido todo poder de muerte para su pueblo, en cuanto poder del enemigo, y señal de su dominio. Ahora es sólo el testimonio del poder de Jesús. De hecho, es la muerte; pero, como hemos dicho, es la muerte de aquello lo que nos encadena.

Agregaré algunas breves observaciones. "Señor de toda la tierra" es el título que repite Josué, como el que Dios había tomado aquí: porque es en testimonio de esta gran verdad que Dios había plantado a Israel en Canaán. De ahora en adelante Él establecerá en poder, de acuerdo con Sus consejos, lo que había sido puesto en manos de Israel para que lo guardaran de acuerdo con su responsabilidad. Este último principio es la clave de toda la historia de la Biblia, en cuanto al hombre, Israel, la ley y todo lo que tiene que ver.

Todo se confía primero al hombre, que siempre falla, y luego Dios lo lleva a cabo con bendición y poder. [6] Por lo tanto, este capítulo nos proporciona indicaciones muy claras de lo que Dios ha prometido realizar en los últimos días, cuando en verdad se manifestará como "Señor de toda la tierra", en Israel, traído de vuelta en gracia por su poderoso energía. Y debemos prestar atención a este testimonio del propósito de Dios al establecer a Israel en su tierra.

Llegará el tiempo de la cosecha, y la fuerza del enemigo desbordará sus riberas; pero nosotros, como cristianos, ya estamos del otro lado. La fuerza del enemigo sobrepasó todos los límites en la muerte de Jesús; y no decimos ahora, "Señor de toda la tierra"; pero "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra ".

Comentemos, también, cómo Dios anima a su pueblo. Deben combatir. La planta del pie debe pisar cada parte de la tierra prometida para poseerla; y debe ser en el conflicto que se realice el poder del enemigo y la entera dependencia de Dios. Pero, mientras lucha con denuedo por Él, quiere que sepamos que la victoria es segura. Los espías dijeron a Josué: "Ciertamente Jehová ha entregado en nuestras manos toda la tierra, porque aun todos los habitantes de la tierra desfallecen por causa nuestra". Eso es lo que sabemos y probamos por el testimonio del Espíritu Santo, tan diferente del de la carne que trajeron los diez que regresaron con Caleb y Josué.

Nota 1

Es importante ver primero a Jesús solo en la vida y en la muerte: ahí tenemos la cosa misma en su perfección. Es igualmente importante entonces saber que Dios nos ve como si hubiésemos estado allí, que expresa nuestro lugar; que Dios nos ve en Él, y que es nuestro lugar ante Dios. Pero también está el tomar ese lugar, por el Espíritu, en fe y de hecho. El primero era el Mar Rojo; en cuanto a la muerte, fue la muerte de Cristo; Jordán, nuestra entrada en la muerte con Él.

El Mar Rojo fue la liberación de Egipto; Jordán, entrada en Canaán subjetivamente; es decir, un estado adecuado a él en espíritu, no la posesión de él, como Cristo cuando resucitó, para nosotros, por la fe solo por supuesto todavía, como resucitado con Él. sentarse en lugares celestiales es una cosa completamente distinta, y en un terreno distinto; una obra absoluta de Dios. El Mar Rojo fue la condenación del pecado en la carne, en Cristo en la muerte por el pecado; y así la liberación, cuando se conoce por la fe.

Pero esto es Jordania. Sólo el Jordán va más allá, pues nos lleva, como resucitados con Él, al estado que nos hace aptos para ser partícipes de la herencia de los santos en luz. El pueblo siguió al arca al atravesar el Jordán, permaneciendo allí el arca en su poder contra la muerte hasta que todo pasó.

Nota 2

Esto supone ser realmente nacido de nuevo (ver Romanos 8:29-30 ). El viaje por el desierto después del Sinaí supone esta posición cristiana tomada, pero puesta a prueba en la realidad individual. A esto se aplican todos los "si" del Nuevo Testamento; es decir, al cristiano en camino a la tierra prometida, pero con cierta promesa de ser cumplido hasta el fin, si hay fe ( 1 Corintios 1:8-9 ; Juan 10:28 ). Es dependencia, pero en la fidelidad de Dios. No hay "si" en cuanto a la redención, ni en cuanto a nuestro lugar presente en Cristo, una vez que seamos sellados.

Nota 3

A esto responde la Epístola a los Romanos.

Nota #4

A esto responde Efesios; solo Efesios no tiene nada que ver con nuestra muerte al pecado. Es, en cuanto a esta pregunta, simplemente el acto de Dios, tomándonos cuando estamos muertos en pecado y colocándonos en Cristo en lo alto. Colosenses es parcialmente ambos, vida aquí en resurrección, pero no nos ubica en lugares celestiales, solo en nuestros afectos allá. Por vida celestial quiero decir vivir en espíritu en lugares celestiales. En realidad, Cristo estaba divinamente allí; nosotros como unidos a Él por el Espíritu Santo.

Nota #5

Esto no es mera comunicación de vida, como por el Hijo de Dios, sino pasar como un ser moral de una condición a otra, de Egipto a Canaán; porque eso es todo, el desierto siendo abandonado como otra cosa. El Mar Rojo y el Jordán en este aspecto se unen.

Nota #6

Y eso en una gloria mucho más plena, de acuerdo con Sus consejos antes de que el mundo fuera, y en el Segundo Hombre.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(2-6) ÓRDENES PRELIMINARES. - Los sacerdotes llevarán el arca. Este era generalmente el deber de los levitas de la familia de Coat; pero tanto en el paso del Jordán como en la toma de Jericó, los sacerdotes fueron empleados como portadores. El pueblo debe ser santificado, ya que se estaba preparando para la promulgación de la ley en el Sinaí (en Éxodo 19 ).

Y el arca misma toma, en cierto sentido, una nueva posición. Se dejó un espacio de 2000 codos entre la cabeza de la columna de los israelitas y el arca, para que todos pudieran verla. Hasta ese momento, durante todo el Éxodo, habían sido guiados por la columna de nube y fuego. El arca había llevado la camioneta desde que salieron del Sinaí ( Números 10:33 ).

Pero como la nube se había movido sobre el arca, donde toda la gente podía verla, el jefe de la columna podía seguir el arca lo más cerca posible, sin ningún inconveniente. Ahora la nube ya no estaba con ellos. Fue una muestra visible de la presencia de Dios concedida especialmente a Moisés, y con él desapareció. El arca iba a ser ahora el único líder y, por lo tanto, debía colocarse en una posición algo más visible.

Esta diferencia de disposición parece estar indicada por las palabras de Josué 3:4 , "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Las palabras pueden significar: "Estás marchando sobre terreno inexplorado"; pero si es así, no son más aplicables a esta marcha que a muchas marchas anteriores. También pueden significar, "No has marchado de esta manera hasta ahora", y esta interpretación parece más acertada.

Puede ser útil considerar aquí cuál fue el significado real de la posición asignada al arca en Josué. ¿Qué era el arca? Era un cofre que contenía los diez mandamientos, escritos con el dedo de Dios en dos tablas de piedra preparadas por Moisés ( Deuteronomio 10:1 ; Éxodo 34:1 ; Éxodo 34:28 ).

Pero el arca fue hecha para la ley, no la ley para el arca. El propiciatorio de arriba era la cobertura de la ley, el escudo entre esa ley y el pueblo. Entre los querubines que formaban el propiciatorio, estaba el trono de Jehová. Pero lo central, lo único que no fue obra humana, que permaneció en el arca, fue "la ley escrita con el dedo de Dios". Si quisiéramos describir exactamente la posición que tenemos ante nosotros, debemos decir que los israelitas marcharon hacia el Jordán guiados por la ley escrita de Dios.

La misma ley escrita, llevada alrededor de los muros de Jericó, fue la ministra de venganza para los cananeos, como de hecho lo fue después para Israel cuando se la manipuló o invocó con imprudencia, como en Eben-ezer ( 1 Samuel 4 ), y como en Bet- shemesh ( 1 Samuel 6 ; comp.

2 Samuel 6 ), y también a los filisteos ( 1 Samuel 5 ). Tan pronto como el ejército de Josué llegó al centro de Canaán, esta misma ley fue escrita en grandes piedras en el corazón del país y se convirtió en la ley de la tierra. Es consistente con lo que ya hemos notado ( Josué 1:1 ) en cuanto a la diferencia entre Moisés y Josué, que bajo Moisés el pueblo debería seguir la columna de nube, y bajo Josué, la ley escrita de Dios.

Pero es un cuadro extraño, y uno que bien puede despertar nuestra reverente admiración, que los israelitas pasen el Jordán y asalten a los cananeos, con los diez mandamientos llevados ante ellos, y como si estuvieran al frente del camino. ¿No fue este el objetivo directo de la conquista de Canaán, que la ley de Dios no solo tuviera un pueblo que la obedeciera, sino un país en el que su funcionamiento pudiera ser exhibido a las naciones, como la ley de la tierra?

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Jordán cruzado con seguridad

Josué 3:1

Durante tres días, el anfitrión se enfrentó a ese río crecido. Fue suficiente para espantarlos, excepto que, como Abraham, se atrevieron a contemplarlo a la luz de la promesa divina. Se adoptaron todos los métodos para inculcarles que el río estaba dividido por y para el Arca. La distancia entre el pueblo y los sacerdotes que avanzaban se amplió a propósito para que no hubiera duda sobre el milagro. Siempre que damos un paso por el camino desconocido, el Arca de la Alianza, que simboliza a Cristo, precede, Isaías 52:12 .

Las aguas arriba del arroyo se detuvieron y formaron un gran lago. El lecho del río se secó durante millas. Los sacerdotes se quedaron quietos hasta que todo Israel estuvo sano y salvo. No solo los líderes y sacerdotes, sino también la base. Cada uno de los comprados con sangre es querido por Dios. No entrarán en juicio, Juan 5:24 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. El paso del Jordán

CAPÍTULO 3

1. El arca de Jehová va delante ( Josué 3:1 )

2. Las palabras de Jehová a Josué ( Josué 3:7 )

3. Las palabras de Josué al pueblo ( Josué 3:9 )

4. El pasaje cumplido ( Josué 3:14 )

El río Jordán separó al pueblo de la tierra prometida. Para estar en la tierra, había que cruzar el Jordán. El Jordán, desbordando todas sus orillas en ese momento (versículo 15), hizo rodar sus oscuras aguas entre ellos y la posesión que Dios les había dado. Solo el poder de Dios podría llevarlos a través de esas aguas oscuras. Fue un milagro lo que tuvo lugar cuando se abrió un camino y “las aguas que descendían de arriba se levantaron y se levantaron en un montón.

... y los que descendieron hacia el mar de la llanura, el mar salado, fallaron y fueron talados ”(versículo 16). La incredulidad siempre ha calificado este milagro como una leyenda. La crítica destructiva ha hecho lo mismo. Esta es la segunda vez que el Señor abrió un camino para su pueblo a través de las aguas. Primero les abrió un camino a través del Mar Rojo, por el cual Israel fue separado de Egipto y de sus enemigos. El paso del Jordán los separó del desierto y los llevó a la tierra.

Ambos, el Mar Rojo y el Jordán, son tipos de la muerte de Cristo en sus benditos resultados para Su pueblo. La experiencia del Mar Rojo tipifica el hecho de que el creyente, a través de la muerte y resurrección del Señor Jesucristo, está muerto al pecado y muerto a la ley. El pasaje a través del Jordán es el tipo del hecho de que la muerte y resurrección de Cristo nos lleva a los lugares celestiales; estamos sentados juntos en Cristo en los lugares celestiales.

¿Y cómo se logró el pasaje? No leemos ahora nada más del movimiento de la columna de nube y de fuego, tan prominente en el Mar Rojo y durante el viaje por el desierto. El arca del pacto del Señor aparece en primer plano para marcar el camino y abrir un camino a través de las aguas desbordantes. Tomados por los sacerdotes, llevados hacia el río, tan pronto como los sacerdotes tocaron el borde del mismo, las aguas retrocedieron, hasta que todo el pueblo pasó por tierra seca.

El arca con el propiciatorio rociado con sangre es el tipo de nuestro Señor Jesucristo. Es el tipo de nuestro Señor yendo a las profundas aguas de la muerte para abrir un camino a través de ellas para Su pueblo. La distancia entre el arca y el pueblo debía ser de dos mil codos. Ilustra el hecho de que nuestro Señor tuvo que hacer este trabajo solo. Pedro declaró que iría con Él a la muerte, pero el Señor le dijo: "No puedes seguirme ahora, pero me seguirás después". No había nadie con Él cuando abrió el camino, pero Él lleva a todo Su pueblo a través de la muerte a la vida y la gloria de resurrección.

En medio del Jordán, con las impetuosas aguas arriba como un montón, los sacerdotes que llevaban el arca del pacto del Señor se mantuvieron firmes en tierra seca, hasta que todo el pueblo pasó limpio el Jordán. Era un camino seco, no quedaba ni una gota de las aguas oscuras y fangosas. Muestra la verdad, que el poder de la muerte (tipificado por las aguas del Jordán) se ha ido por completo; nada queda de ella. La obra se realiza para todo su pueblo.

Ninguno se queda atrás; los más débiles y los más pequeños pasan. ¡Qué efecto debe haber tenido sobre los enemigos, y especialmente sobre Jericó! Jericho estaba a cinco millas de distancia. Sin duda, observaron a las huestes de Israel antes del pasaje. Se sentían seguros a causa de las poderosas aguas del Jordán, que parecían impedir la invasión israelita. ¡Cuán aterrorizados debieron de sentirse cuando vieron o escucharon del gran milagro y que el pueblo de Dios había llegado a la otra orilla! Pero una persona estaba tranquila en Jericó. Se disfrutaba de la paz y el descanso y no se temía. Aquel de cuya ventana fluía la línea escarlata.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 3:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El primer movimiento en el avance real del pueblo hacia la tierra fue de tal naturaleza que los impresionó con la verdad de su relación positiva con Dios. No hubo nada en este primer avance calculado para darles motivo de gloria personal. Llegaron al suelo real de Canaán no desviando el curso del río intermedio ni cruzando, sino por intervención divina directa. El poder divino detuvo el torrente del río y les abrió una carretera al otro lado.

El método del procedimiento divino tenía la intención de magnificar a Josué ante los ojos de Israel al demostrarles que Dios estaba en verdad con él como lo había estado con Moisés.

Si bien el acto fue totalmente de Dios, se realizó en el cumplimiento de ciertas condiciones por parte del pueblo. Encargados de ello por Josué, se santificaron y así hicieron posible la acción de Dios. Además, se movieron en obediencia a su mandato, poniéndose en orden, con los sacerdotes dirigiendo antes de la división de las aguas.

El cruce del Jordán estaba conectado con el centro de su vida, la Presencia divina, que se hizo evidente por la pausa de los sacerdotes y el Arca en medio del lecho del río mientras las huestes pasaban a su lado y tomaban posesión.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Josué habló a los sacerdotes ,. En la mañana, es decir, en el décimo día del mes, el día en que pasaron por Jordania:

diciendo, ocupe el arca del pacto ; en el que se puso la ley, que era el pacto entre Dios y la gente, desde donde el arca tenía este nombre; y en el que fue típico de Cristo, en quien tanto la ley, el pacto de obras, se cumplió y con quien se hizo el pacto de gracia; quien es el mediador; La garantía, y el mensajero, y en el que todas las bendiciones y promesas de la misma son, y con quién es, y se mantendrá para siempre: el Arca, los sacerdotes se les ordenó tomar y soportar sus hombros; Por ninguna otra forma podría llevarlo; Estos tipifican a los ministros de Cristo que llevan su nombre, su Evangelio del mundo, vea Hechos 9:15.

y pasa antes de la gente ; Sobre el río Jordania, para dirigirlos en el camino a través de él, y animarlos a seguirlos:

y tomaron el arca del pacto, y fueron antes de la gente ; Desde el lugar donde habían alojado la noche anterior al borde del río.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-3.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

El texto no nos dice por qué Josué levantó el campamento en Sitim, a no más de 6 millas del Jordán, para acercarse al río. Algunos sugieren que fue para recalcar en la gente el hecho de que no podían cruzar el río sin la ayuda de Dios ( Josué 3:1 ).

Se instruyó al pueblo para que siguiera a los sacerdotes de Leví mientras llevaban el arca del pacto. Ordinariamente, los coatitas cargaban los vasos del santuario después que Aarón y sus hijos habían terminado de cubrir el santuario y sus vasos ( Números 4:15 ; Números 4:17-20 ).

Tenían órdenes estrictas de no tocar ninguna de las cosas sagradas o morirían. En esta y varias otras ocasiones especiales, los mismos sacerdotes llevaban el arca. Esto puede significar la importancia del papel de los sacerdotes y subrayar la presencia de Dios con el pueblo ( Josué 3:2-3 ).

El pueblo debía permanecer a unos dos mil codos, o unos 3.000 pies, del arca. Debían seguir el arca porque nunca habían estado adonde iban. Las reglas de santificación ya habían sido emitidas por Dios e involucraban lavar la ropa y abstenerse de actos que lo harían impuro ( Éxodo 29:1-46 ).

Así, podríamos decir que el pueblo solo cruzó el río por el poder de Dios pero aun así se les exigió que hicieran algo para prepararse de acuerdo a su deseo ( Josué 3:4-6 ).

Dios le dijo a Josué que le dijera al pueblo exactamente lo que sucedería para que supieran que él era su líder aprobado. El agua no se detuvo en un montón hasta que las plantas de los pies de los sacerdotes tocaron el agua. Que un río tan caudaloso dejó de fluir en el momento preciso y no volvió a fluir hasta que todo el pueblo hubo cruzado es prueba absoluta de que hay un Dios en los cielos y que luchaba por Israel ( Josué 3:7-17 ).

Antes de que los sacerdotes que llevaban el arca del pacto hubieran atravesado completamente el lecho del río, Josué, de acuerdo con las instrucciones de Dios, hizo que un hombre de cada una de las doce tribus fuera y recogiera una piedra para construir un monumento. Josué también erigió un monumento conmemorativo de doce piedras en medio del río en el mismo lugar donde los sacerdotes se habían parado.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-3.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Comandos. Josué era sólo el órgano de Dios, (Calmet) cuyas órdenes anuncia a los ministros sagrados; (ver. 8; Menochius) aunque como magistrado civil, estaba obligado a escucharlos y obedecerlos en asuntos de religión. (Calmet) &mdash- Cuando ordenó que se administrara la circuncisión, cuando bendijo a la multitud y ratificó el pacto entre Dios y el pueblo, (Cap. V., Xxiv., Etc.) no hizo más que qué virtuoso gobernador debería hacer; sin embargo, no hizo estas cosas en virtud de su jurisdicción civil, o en oposición a la autoridad espiritual de Eleazar.

Moisés había sido el jefe supremo, siendo tanto sacerdote como rey. Pero sólo parte de su gloria fue comunicada a Josué, mientras Eleazar fue dirigida a consultar al Señor por él, (Números XXVII. 21 .; Teodoreto, q. 48 en Números) Josué era gobernar a su palabra, por lo que era obligado a considerar al sumo sacerdote como su superior. Por tanto, lo que hizo fue subordinado y conforme a la voluntad de Eleazar y de Dios, y no destinado a mostrar que la autoridad sacerdotal le pertenecía a él, como inferirían los protestantes ingleses.

Los mejores príncipes, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, siempre lo han considerado como parte de su deber de promover la verdadera religión. (Worthington) &mdash De ahí que puedan promulgar leyes a tal efecto. (San Agustín, contra Crescon. Iii. 51.) Constantino ratificó la sentencia ya dictada por los obispos en la causa de Ceciliano, aunque confesó al mismo tiempo que la determinación no pertenecía a su tribunal; (Worthington) y desaprobó enormemente la conducta de los donatistas, que le apelaron, como los paganos habrían hecho con un emperador, que era al mismo tiempo uno de sus sumos sacerdotes.

(Haydock) &mdash- O rabida furoris audacia, dijo él, sicut in causis gentilium fieri solet, appellationem interposuerunt. (1 Optat. C. Parm. I .; San Agustín, ep. 166.) Otros emperadores y reyes han adquirido gran fama, debido a su labor y celo en defensa de la Iglesia. Así los reyes de España y de Francia han obtenido los títulos de Católico y Más Cristiano, y nuestro Enrique VIII fue honrado por el Papa León X con el título de Defensor de la Fe, en 1521, (Worthington) a causa del libro que él presentó a ese pontífice, siendo todavía un hijo obediente de la Iglesia Católica, y se comprometió a defender su fe en los sacramentos, contra las objeciones de Lutero.

¿En esto la fe que defienden actualmente los reyes de Inglaterra? Independientemente de lo que los príncipes puedan hacer en materia espiritual en la antigua ley, no se puede inferir que el mismo derecho esté siendo ejercido ahora por los magistrados civiles, por supremo que sea en su propia esfera. Esos príncipes, Josué, etc. podría considerarse no sólo a la luz de los gobernadores civiles, sino también de los profetas, que tenían una gran participación en la administración de los asuntos bajo la teocracia judía.

Si Dios optaba por dar a conocer su voluntad por boca de un rey o por la de un pastor, sus mandatos debían ser ejecutados con igual exactitud. Pero ahora se determinan más claramente los límites distintivos del poder eclesiástico y del poder civil. Dad, pues, al César lo que es del César ya Dios lo que es de Dios. (Mateo xxii. 21.) El reino de Cristo no es de este mundo; tampoco nombró reyes para que fueran pastores de su Iglesia. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JOSUE LLEGA AL JORDAN. Levantóse Josué de mañana—i. e., el día siguiente a aquel cuando volvieron los espías con su informe alentador, se levantó el campamento de “Sittim” (los bosques de acacias), y marcharon hasta la ribera oriental del Jordán. La duración de su estada allí se indica (v. 2), siendo según la costumbre hebrea de contar, sólo un día entero, incluyendo la tarde de la llegada y la mañana del cruce del río, y tanto tiempo sería necesario para que tan variada multitud de hombres, mujeres y niños, con todo su equipaje y ganado, se preparara para entrar al país del enemigo.

2-4. los oficiales atravesaron por medio del campo, y mandaron al pueblo—Las instrucciones dadas en este momento y lugar son diferentes de las dadas en el capítulo 1:11. Cuando viereis el arca y los sacerdotes y Levitas que la llevan, etc.—La ubicación del arca en descanso, era en el centro del campamento; y, en marcha, en medio de la procesión. En esta ocasión había de ocupar la vanguardia y ser llevada no por los levitas coathitas sino por los sacerdotes, como en todas las ocasiones solemnes y extraordinarias (véase Números 4:15; cap. 6:6; 1 Reyes 8:3). marcharéis en pos de ella. Empero entre vosotros y ella haya distancia—Estas instrucciones se refieren exclusivamente al avance en el río. La distancia que el pueblo debería observar generalmente en pos del arca, era de casi 1609 mts.; si ellos hubieran ido demasiado cerca del arca, se habría interceptado la vista, y este espacio interpuesto entonces fué mandado, para que esta caja con los sagrados símbolos pudiera ser distintamente visible desde todas partes del campamento y reconocida como su guía en el camino desconocido.

5. Y Josué dijo al pueblo—más bien “había dicho”, porque como habla de “mañana”, seguramente hizo el discurso antes del día de la travesía, y la santificación probablemente fué igual a la que Moisés había ordenado antes de dar la ley, santificación que consistía en una limpieza exterior ( Éxodo 19:10) preparatoria a aquel serio y devoto estado de mente con que tan grande manifestación debería ser contemplada.

6. Josué habló a los sacerdotes—Esta orden a los sacerdotes, debe haber sido dada en lo particular, y como comprendía un cambio importante en el acostumbrado orden de marcha, fué considerada como anunciada en nombre de Dios y con autorización de él. Además, cuando los sacerdotes entraran en las aguas del Jordán, tenían que estar inmóviles. El arca había de efectuar lo que antes había sido hecho por la vara de Moisés.

7, 8. JEHOVA ALIENTA A JOSUE.

7, 8. Entonces Jehová dijo a Josué: Desde aqueste día comenzaré a hacerte grande delante de los ojos de todo Israel.—Josué ya había recibido honores distinguidos ( Éxodo 24:13; Deuteronomio 31:7). Pero una señal superior del favor divino ahora le había de ser conferida públicamente, y la evidencia dada de la misma manera inequívoca de que su misión y autoridad provenían de Dios como en el caso de Moisés ( Éxodo 14:31).

9-13. JOSUE ALIENTA AL PUEBLO.

9-13. Llegaos acá, y escuchad las palabras de Jehová vuestro Dios—Parece que los israelitas no tenían ninguna insinuación de cómo habían de cruzar el río hasta poco antes de hacerlo. El discurso previo de Josué, en conexión con el resultado milagroso exactamente como él lo había predicho, tendría que aumentar y confirmar su fe en el Dios de sus padres, de que él no es cosa torpe, insensible, sin vida, como los ídolos de las naciones, sino un Ser de vida, poder y actividad para defenderlos a ellos y obrar por ellos.

14-17. LAS AGUAS DEL JORDAN SON DIVIDIDAS.

14. Y aconteció, que partiendo el pueblo de sus tiendas, etc.—Para entender la escena descrita, tenemos que presentar a nuestra imaginación la compañía de sacerdotes con el arca sobre sus hombros, en pie sobre el bajo borde del río, mientras el pueblo estaba a 1609 metros de distancia. Repentinamente el río se secaba, un espectáculo tanto más admirable, porque sucedió en tiempo de la cosecha, correspondiente a nuestro abril o mayo, cuando “el Jordán suele reverter sobre sus bordes”. Las palabras originales pueden ser más correctamente traducidas “llena todas sus riberas”, su caudal alimentado por las nieves del Líbano, estaba a su mayor altura, lleno de bote en bote; traducción que da una fiel descripción del Jordán en tíempo de la cosecha, como visto por viajeros modernos. El río cerca de Jericó tenía como 50 o 60 metros de anchura. Pero en tiempo de la cosecha tendría el doble de esta anchura. Pero en los tiempos antiguos, cuando las colinas de ambos lados eran más bañadas por la lluvia que ahora que no hay bosques, el río debe haber tenido una anchura todavía mayor que en la actualidad en el tiempo de la cosecha.

16. Las aguas que venían de arriba—es decir, del mar de Galilea “se pararon como en un montón”, una barrera firme y compacta ( Éxodo 15:8; Salmo 78:13) “bien lejos”, agua arriba; “de la ciudad de Adam, que está al lado de Sarethán”, cerca del Monte Sartebeh, en la parte norte del Ghor ( 1 Reyes 7:46); o sea, a una distancia de cincuenta kilómetros del campamento israelita; y “las que descendían a la mar de los llanos”—el Mar Muerto—“se acabaron y fueron partidas” (Salmo 144:2). Así pues, el río se secó en toda la extensión que podía abarcar la vista. Este fué un milagro estupendo. El Jordán recibió su nombre, “el que desciende”, de la fuerza de su corriente, la cual, después de pasar por el Mar de Galilea, se aumenta grandemente, y se lanza a través de veinte y siete “horribles reciales y cataratas”, sin contar otros menores, por una caída total de 303 mts., alcanzando una velocidad Deuteronomio 7:8 kmts., por hora. (Lynch). Cuando va crecido “en tiempo de la cosecha”, corre a una velocidad acelerada.

17. los sacerdotes … y todo Israel pasó en seco—el río cerca de Jericó tiene un fondo firme guijoso, sobre el cual el pueblo pudo pasar sin dificultad, una vez que el agua se hubo apartado. el pueblo pasó en derecho de Jericó—El lugar exacto no se conoce; pero no puede ser el fijado por la tradición griega—el baño de los peregrinos—por ser demasiado al norte y porque allí la ribera oriental se forma de precipicios Deuteronomio 3:5 metros de altura.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-6. JOSUE LLEGA AL JORDAN. Levantóse Josué de mañana-i. e., el día siguiente a aquel cuando volvieron los espías con su informe alentador, se levantó el campamento de “Sittim” (los bosques de acacias), y marcharon hasta la ribera oriental del Jordán. La duración de su estada allí se indica (v. 2), siendo según la costumbre hebrea de contar, sólo un día entero, incluyendo la tarde de la llegada y la mañana del cruce del río, y tanto tiempo sería necesario para que tan variada multitud de hombres, mujeres y niños, con todo su equipaje y ganado, se preparara para entrar al país del enemigo.
2-4. los oficiales atravesaron por medio del campo, y mandaron al pueblo-Las instrucciones dadas en este momento y lugar son diferentes de las dadas en el capítulo 1:11. Cuando viereis el arca y los sacerdotes y Levitas que la llevan, etc.-La ubicación del arca en descanso, era en el centro del campamento; y, en marcha, en medio de la procesión. En esta ocasión había de ocupar la vanguardia y ser llevada no por los levitas coathitas sino por los sacerdotes, como en todas las ocasiones solemnes y extraordinarias (véase Num 4:15; cap. 6:6; 1Ki 8:3-6). marcharéis en pos de ella. Empero entre vosotros y ella haya distancia-Estas instrucciones se refieren exclusivamente al avance en el río. La distancia que el pueblo debería observar generalmente en pos del arca, era de casi 1609 mts.; si ellos hubieran ido demasiado cerca del arca, se habría interceptado la vista, y este espacio interpuesto entonces fué mandado, para que esta caja con los sagrados símbolos pudiera ser distintamente visible desde todas partes del campamento y reconocida como su guía en el camino desconocido.
5. Y Josué dijo al pueblo-más bien “había dicho”, porque como habla de “mañana”, seguramente hizo el discurso antes del día de la travesía, y la santificación probablemente fué igual a la que Moisés había ordenado antes de dar la ley, santificación que consistía en una limpieza exterior (Exo 19:10-15) preparatoria a aquel serio y devoto estado de mente con que tan grande manifestación debería ser contemplada.
6. Josué habló a los sacerdotes-Esta orden a los sacerdotes, debe haber sido dada en lo particular, y como comprendía un cambio importante en el acostumbrado orden de marcha, fué considerada como anunciada en nombre de Dios y con autorización de él. Además, cuando los sacerdotes entraran en las aguas del Jordán, tenían que estar inmóviles. El arca había de efectuar lo que antes había sido hecho por la vara de Moisés.


7, 8. JEHOVA ALIENTA A JOSUE.
7, 8. Entonces Jehová dijo a Josué: Desde aqueste día comenzaré a hacerte grande delante de los ojos de todo Israel.-Josué ya había recibido honores distinguidos (Exo 24:13; Deu 31:7). Pero una señal superior del favor divino ahora le había de ser conferida públicamente, y la evidencia dada de la misma manera inequívoca de que su misión y autoridad provenían de Dios como en el caso de Moisés (Exo 14:31).


9-13. JOSUE ALIENTA AL PUEBLO.
9-13. Llegaos acá, y escuchad las palabras de Jehová vuestro Dios-Parece que los israelitas no tenían ninguna insinuación de cómo habían de cruzar el río hasta poco antes de hacerlo. El discurso previo de Josué, en conexión con el resultado milagroso exactamente como él lo había predicho, tendría que aumentar y confirmar su fe en el Dios de sus padres, de que él no es cosa torpe, insensible, sin vida, como los ídolos de las naciones, sino un Ser de vida, poder y actividad para defenderlos a ellos y obrar por ellos.


14-17. LAS AGUAS DEL JORDAN SON DIVIDIDAS.
14. Y aconteció, que partiendo el pueblo de sus tiendas, etc.-Para entender la escena descrita, tenemos que presentar a nuestra imaginación la compañía de sacerdotes con el arca sobre sus hombros, en pie sobre el bajo borde del río, mientras el pueblo estaba a 1609 metros de distancia. Repentinamente el río se secaba, un espectáculo tanto más admirable, porque sucedió en tiempo de la cosecha, correspondiente a nuestro abril o mayo, cuando “el Jordán suele reverter sobre sus bordes”. Las palabras originales pueden ser más correctamente traducidas “llena todas sus riberas”, su caudal alimentado por las nieves del Líbano, estaba a su mayor altura, lleno de bote en bote; traducción que da una fiel descripción del Jordán en tíempo de la cosecha, como visto por viajeros modernos. El río cerca de Jericó tenía como 50 o 60 metros de anchura. Pero en tiempo de la cosecha tendría el doble de esta anchura. Pero en los tiempos antiguos, cuando las colinas de ambos lados eran más bañadas por la lluvia que ahora que no hay bosques, el río debe haber tenido una anchura todavía mayor que en la actualidad en el tiempo de la cosecha.
16. Las aguas que venían de arriba-es decir, del mar de Galilea “se pararon como en un montón”, una barrera firme y compacta (Exo 15:8; Psa 78:13) “bien lejos”, agua arriba; “de la ciudad de Adam, que está al lado de Sarethán”, cerca del Monte Sartebeh, en la parte norte del Ghor (1Ki 7:46); o sea, a una distancia de cincuenta kilómetros del campamento israelita; y “las que descendían a la mar de los llanos”-el Mar Muerto-“se acabaron y fueron partidas” (Psa 144:2-3). Así pues, el río se secó en toda la extensión que podía abarcar la vista. Este fué un milagro estupendo. El Jordán recibió su nombre, “el que desciende”, de la fuerza de su corriente, la cual, después de pasar por el Mar de Galilea, se aumenta grandemente, y se lanza a través de veinte y siete “horribles reciales y cataratas”, sin contar otros menores, por una caída total de 303 mts., alcanzando una velocidad de 7 a 8 kmts., por hora. (Lynch). Cuando va crecido “en tiempo de la cosecha”, corre a una velocidad acelerada.
17. los sacerdotes … y todo Israel pasó en seco-el río cerca de Jericó tiene un fondo firme guijoso, sobre el cual el pueblo pudo pasar sin dificultad, una vez que el agua se hubo apartado. el pueblo pasó en derecho de Jericó-El lugar exacto no se conoce; pero no puede ser el fijado por la tradición griega-el baño de los peregrinos-por ser demasiado al norte y porque allí la ribera oriental se forma de precipicios de 3 a 5 metros de altura.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Josué 3:5 . Santificaos mediante lavamientos y purificaciones. Los persas, cuando son comisionados para marchar contra Babilonia, son llamados los santificados de Dios; porque los ministros de su venganza son santos. Isaías 13:3 .

Josué 3:13 . Las aguas del Jordán. El río cerca del lugar por donde pasaban los israelitas era un arroyo rápido; Su profundidad es de cinco a seis pies, y su ancho de veinte yardas. Pero al desbordar sus riberas, ha labrado una ribera exterior a una distancia de doscientas veinte yardas del canal. Este desborde es ocasionado por el derretimiento de la nieve de las montañas del norte. El Éufrates se desborda al mismo tiempo y por la misma causa.

Josué 3:16 . Las aguas fueron detenidas en la ciudad de Adán por el ángel del pacto. El arca avanzó aproximadamente media milla a la cabeza de los israelitas, sin que el Jordán ni las naciones hostiles lo molestaran. El arca todavía puede defenderse de las aguas de la muerte y de todos los enemigos de la iglesia. La gente se mantuvo a esta respetuosa distancia debido a la majestad de Dios.

REFLEXIONES.

Tan pronto como llegaron los espías, todas las esperanzas de Israel revivieron. Joshua se levantó temprano a la mañana siguiente y recibió una serie de las promesas más alentadoras del asiento de la misericordia. Por tanto, apresuró al pueblo a la orilla del Jordán, para que pudieran descansar un rato a la vista de la tierra prometida. Los cananeos, confiados en la seguridad del desbordamiento del río, parecen no haber hecho preparativos inmediatos para oponerse a su paso. Grandes estupores se apoderan de los malvados en la hora de la muerte.

Al acercarse al río, se les ordenó que siguieran el arca, ya la respetuosa distancia habitual de mil pasos; porque Dios se quedó con el arca de su fuerza. De la nube no oímos más. Se le había dado como guía durante el día y como llama alegre durante la noche. Los había conducido por un camino sinuoso y pacífico y los había conducido a la herencia prometida. Incluso ahora, la nube de la providencia y la gracia a menudo se complace en guiar a los santos por un camino humilde y retirado, para que puedan atravesar el desierto con más tranquilidad y llegar al descanso celestial.

Por tanto, sigamos simplemente el arca, o letra del pacto, que nos llevará también a su lugar santo. El pueblo durante tres días, como cuando se dio la ley en el Sinaí, tuvo que purificarse y esperar tranquilamente la voluntad del Señor. Consejos sabios y saludables. ¿Nos acercamos del mismo modo al Jordán? ¿Muchos de nosotros ya estamos al borde del abismo? Desechemos todas las impurezas del cuerpo y la mente; Purifiquemos el alma con la devoción y elevémosla a Dios con constantes actos de fe y amor. Es grave y grandioso morir; y son los más preparados los que viven con la muerte y el cielo constantemente a la vista.

Pero, ¿cómo cruzaremos el río? Por desgracia, no tenemos ni puente ni barcos; que haremos Estos eran los temores de Israel; eran dificultades que no podían resolver. A menudo ocurre lo mismo con los santos tímidos. Para nosotros también Jordan parece desbordar sus bancos. La muerte parece precedida por toda una serie terrible de aflicciones, miedos, dudas y tentaciones. Mientras tanto, ¿dónde está nuestra fe? ¿No ha dicho Dios: Cuando pases por las aguas, las inundaciones no te ahogarán? Entonces, confiemos en el Dios de Jeshurun. Ha dicho al temeroso, por medio de su siervo: Quédense quietos y vean la salvación de Dios.

¿Y qué hizo por su pueblo cuando los medios humanos eran insuficientes? En el momento en que los pies de Eleazar se sumergieron en el río, las aguas tuvieron miedo. Conociendo la presencia de su Dios, huyeron hasta la ciudad de Adán; y los de abajo, temblando de miedo, fueron drenados, dejando un canal abierto al mar de Sodoma. Israel vio ahora la mano de Dios como la había visto cuarenta años antes en el mar Rojo.

Qué espectáculo tan glorioso es contemplar a toda una nación que camina a la vez en seco sobre el canal, sin temer, sino regocijándose de poner sus pies santificados en la herencia pactada con sus padres. El blanqueamiento de la cosecha de cebada, con todos los encantos de la naturaleza, les dio la bienvenida; mientras el enemigo lo veía, y se desmayaba de miedo. Y ahora, oh alma mía, mira las maravillas del Señor y desecha tus temores. Jesús, tu gran Sumo Sacerdote, sumergiendo sus pies en las frías aguas del Calvario, ha atemorizado la tumba.

Quitó la piedra y se vistió de vida e inmortalidad. Tiene las aguas de la aflicción y la muerte en su mano para dar paso a su pueblo, para que al cruzar el Jordán no mueran más. Contemplando a Jesús en los triunfos de su muerte, y la gloria de su resurrección, los terrores de morir se desvanecen, mientras todo el cielo, con aspecto sonriente, dice, ven alma tímida, cruza el valle, aquí no hay aguas.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 3:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Josué habló a los sacerdotes, diciendo: Tomen el arca del pacto y pasen delante del pueblo. Y tomaron el arca del pacto y fueron delante del pueblo.

Ver. 6. Y fue delante del pueblo. ] Al otro lado del río, dicen algunos; a la mitad solamente, dicen otros, como Jos 3:17 la columna de nube todavía va delante de ellos como guía, como algunos conciben, pero otros dudan.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 3:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las instrucciones para cruzar

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Josué habló a los sacerdotes, diciendo: Tomen el arca del pacto y pasen delante del pueblo. Este fue el trabajo especial de los hijos de Coat, Números 4:15 , y el orden se refería al tiempo real de la marcha. y tomaron el Arca de la Alianza y fueron ante el pueblo, esta declaración ya sea anticipando el evento real, o haciendo referencia al hecho de que los sacerdotes tomaron su puesto a la cabeza del ejército, listos para la marcha del próximo día.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL CRUCE DE JORDANIA

(vv. 1-17)

A la mañana siguiente, Josué se levantó temprano y llevó a Israel al río. Puede haber una pregunta con respecto a los tres días mencionados en el capítulo 2:11 y los tres días que los espías se escondieron. Si los dos últimos son los mismos tres días de los que se habla en el capítulo 2:11 parece bastante confuso; pero la lección espiritual de tres días es la más importante, hablando de la resurrección, por lo que Israel actúa en "novedad de vida", la energía del poder de la resurrección.

Se le dijo al pueblo que debían seguir el arca del pacto que llevaban los sacerdotes (v. 3). Sin embargo, debían dejar un espacio de 2000 codos entre ellos y el arca. Así, todos podrían ver el arca y reconocer su dirección. En otras palabras, no se seguirían simplemente unos a otros. Por lo tanto, para nosotros también hoy, vemos a Cristo en la distancia ante nosotros, y cada individuo debe preocuparse por seguirlo personalmente, sin embargo, dándole el único honor que le pertenece, el de ser el líder distintivo y distinguido de su pueblo.

Josué luego ordenó al pueblo que se santificara en vista de que el Señor hacía maravillas entre ellos (v. 5). La santificación implica la separación de lo que no honra a Dios y la separación para Dios, porque Él debía obrar poderosamente entre ellos. Nosotros también debemos estar moralmente preparados para recibir la bendición de Dios, siendo apartados para Su gloria.

Había llegado el momento de otro asombroso milagro de Dios en nombre de Israel. Josué le dijo a los sacerdotes que tomaran el arca y comenzaran a cruzar el río Jordán (v. 6). Al mismo tiempo, el Señor le dijo a Josué que ahora comenzaría a magnificar a Josué ante los ojos de Israel para que pudieran darse cuenta. que así como Dios estaba con Moisés, así estaba ahora con Josué (v. 7). Entonces se le dice que instruya a los sacerdotes para que carguen el arca y se paren en el agua al borde del Jordán (v. 8).

Hablando a todo Israel, Josué les informa de antemano cómo Dios iba a obrar entre ellos, dándoles la seguridad por lo que haría ese día, que Él es en verdad el Dios viviente que sin falta expulsaría a las siete naciones de la tierra antes del hijos de Israel. "El arca del pacto de toda la tierra", les dice, "pasa delante de vosotros al Jordán" (v.11). Por lo tanto, debían nombrar a un hombre de cada tribu como representante (v. 12), a la vista del capítulo 4: 2.

Josué les asegura de antemano que tan pronto como las plantas de los pies de los sacerdotes que llevaban el arca descansaran en las aguas del Jordán, las aguas serían cortadas, ya no fluirían, sino que quedarían como un montón río arriba de ellas (v. 13).

Por lo tanto, ni Josué ni la gente se sorprendieron cuando ocurrió este asombroso milagro. Los pies de los sacerdotes apenas se hundieron en el agua al borde del Jordán cuando se cortaron las aguas. Debe haber sido un tremendo montón de aguas que se acumularon río arriba, especialmente porque en ese momento el río estaba en la etapa de inundación (vv. 15-16). Típicamente, el Jordán es el río de la muerte (que desemboca en el Mar Muerto), y el amontonamiento de las aguas habla de la muerte del Señor Jesús, quien llevó el juicio desbordante de Dios por nosotros en el Calvario, tomando todo ese juicio en Su propio seno para que no tengamos nada que soportar.

Porque el pueblo pasó por tierra seca, mientras que los sacerdotes con el arca permanecieron en medio del Jordán hasta que todo el pueblo hubo cruzado (v. 17). Así fue derrotado todo el poder de la muerte. Entonces, en la cruz de Cristo vemos el poder de la muerte anulado y los creyentes ahora identificados con Cristo en resurrección, aunque esto se ve particularmente en las piedras tomadas del Jordán en el Capítulo 4: 5.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 3:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-3.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Cruzando el Jordán

Josué 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Deseamos discutir los pasos preparatorios para el cruce del Jordán. Estos pasos se establecen en los primeros versículos de nuestro capítulo.

1. Alojamiento cerca del río Jordán. Antes de que pudieran cruzar tenían que bajar por la orilla del río. Sin embargo, cuando vemos a los hijos de Israel acampados junto al Jordán, podemos recordar que "cerca" o "cerca" no es suficiente. Los padres o ancianos de Israel habían acampado desde la antigüedad en Cades-barnea, justo en los límites de Canaán, cuarenta años antes; pero no quisieron pasar por miedo a los cananeos. Todo ese grupo ahora estaba muerto excepto Caleb y Joshua.

2. Esperando el movimiento del arca. En Josué 3:3 leemos: "Cuando veáis el arca del pacto del Señor vuestro Dios, * * entonces os apartaréis de vuestro lugar e iréis tras ella". Es una locura tan grande correr delante del Señor como quedarse atrás de Él. A veces corremos el peligro de ponernos demasiado ansiosos como para salir a nuestro camino ordenado para movernos antes de que Dios grite "Ve", es fatal.

Si queremos que Dios nos acompañe y bendiga nuestra palabra y obra, debemos seguir Su guía y no correr hacia adelante. Ir demasiado pronto es presunción.

3. Ir tras nuestro líder. Observemos la expresión: "Iréis * * tras él". Nuestra mente va al Libro de Romanos donde leemos: "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios". Entonces, si somos guiados por el Espíritu, debemos andar "en el Espíritu".

Si queremos conocer a Dios, debemos seguir para conocerlo. No nos atrevemos a permitir que el miedo nos haga vacilar. La obediencia no debe demorarse con el miedo. Las aguas del Jordán pueden parecer una barrera infranqueable para nuestro progreso, pero nuestro Dios atenderá las dificultades.

4. El espacio entre los sacerdotes con el Arca y las personas que lo siguieron. Josué 3:4 dice: "habrá un espacio entre tú y ella, (el Arca) como dos mil codos por medida".

No somos los "líderes" sino los "seguidores". El siervo no es el Señor y el Amo. Podemos tener el carácter sagrado de Su presencia y podemos conocerlo como Aquel que camina a nuestro lado; sin embargo, siempre debemos decir: "Santificado sea tu nombre".

El espacio entre el Arca y la gente era, primero, para asegurarles que el Señor iba antes para señalarles el camino; en segundo lugar, para asegurarles que andan por el camino correcto, para que "conozcan el camino". Nunca antes habían sido así.

5. Una nueva experiencia. La última cláusula de Josué 3:4 dice: "Porque no habéis pasado por este camino hasta ahora".

Las nuevas experiencias exigen nuevas fuerzas, nueva iluminación, nuevas ayudas. En la vida cristiana siempre nos encontramos con un terreno más elevado, visiones más lejanas, revelaciones ampliadas de la verdad.

A medida que la era se acerca a su fin, las estrategias de Satanás, las condiciones mundiales y las apostatas de la iglesia, nos traen una nueva necesidad de liderazgo Divino. Hoy estamos pasando por una vía por la que nunca antes habíamos pasado.

I. UN LLAMADO A LA SANTIFICACIÓN ( Josué 3:5 )

1. Antecedentes para obtener lo mejor de Dios. Nuestro versículo dice: "Santificaos, porque mañana el Señor hará maravillas entre vosotros".

La santificación aquí, como en muchas otras Escrituras, lleva consigo el llamado divino a la separación, la limpieza y la dedicación.

Dios no puede obrar maravillas a favor de un pueblo cuyo corazón no es perfecto para con él. En Nazaret, Cristo no pudo hacer obras poderosas debido a su incredulidad.

En Salmo 78:1 leemos cómo Israel limitó a Dios. ¡Piénsalo! Dios mismo, en la medida en que Su obra en y a través de nosotros, sea obstaculizada o ayudada por nuestra propia actitud hacia Él, debemos ser preparados para el uso del Maestro, antes de que Él pueda usarnos.

2. Necesario para nuestro servicio a Dios. Si es necesario que seamos santificados para que Dios nos muestre maravillas, es necesario que seamos santificados para que estemos preparados para servirle. Sugerimos esto al cerrar nuestra primera consideración.

Es por esta causa que Dios ha enseñado a muchos jóvenes a "huir también de las pasiones juveniles; pero sigan la justicia, la fe, la caridad, la paz, con los que invocan al Señor con un corazón puro". El siervo del Señor debe estar limpio si quiere llevar las cargas del Señor. Leer 2 Timoteo 2:20

Los labios inmundos no pueden proclamar aceptablemente el glorioso Evangelio del Hijo de Dios, ni las vidas inmundas pueden obrar Su voluntad.

II. UN DIOS MARAVILLOSO QUE TRABAJA ( Josué 3:5 , lc)

1. El día de los milagros no ha pasado. Hay muchos en estos días que están enseñando que Dios está reteniendo a la Iglesia sus poderes de obrar maravillas. Hemos estudiado diligentemente la Biblia y, en particular, por supuesto, las Epístolas; sin embargo, en ninguna parte hemos encontrado que Dios haya dejado de hacer maravillas entre su pueblo.

Cuando Cristo se fue, dijo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Ve * * y, he aquí, estoy contigo". Estas palabras pueden significar nada menos que esto: Dios respalda a sus santos evangelizadores y ministradores con todo el poder del cielo. El hecho del asunto es que nosotros, con Pablo, debemos buscar conocer el gran poder que Dios obró para con nosotros en Cristo. Una cosa es conocer Su resurrección; otra cosa es experimentar el poder de Su resurrección.

2. Servimos a un Dios que nunca falla.

"Dios vive, ¿me desesperaré?

Como si no estuviera allí;

No es mi vida, su cuidado,

¿No es divina su mano? "

En el Libro de los Colosenses leemos: "Fortalecidos con todas las fuerzas, según Su glorioso poder". Es cuando somos así panoplizados que podemos caminar dignos de nuestro Señor para todo agrado, siendo fructíferos en toda buena obra.

Dios se apiade del predicador que cree que la era de los milagros ha pasado; y que el ministro, con sus propias fuerzas, debe cumplir su propio ministerio. Al contrario, Cristo aún vive; el Espíritu Santo todavía está presente con su pueblo; Dios todavía puede hacer por nosotros mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos. Démonos cuenta de que en ningún lugar Dios nos fallará.

III. EL SEÑOR GUIARÁ EL CAMINO ( Josué 3:6 )

1. El arca que va delante. En Josué 3:6 Josué dijo: "Toma el arca del pacto y pasa delante del pueblo". Así tomaron el Arca y fue antes.

¡Qué maravillosa es esta promesa! Creemos que es tanto para nosotros, la Iglesia, como lo fue para Israel, el que fue antes que su pueblo, de antaño, para preparar el lugar para que ellos levantaran sus tiendas, todavía va delante de nosotros.

Él no está simplemente detrás de nosotros, respaldándonos con Su poder; pero Él está ante nosotros, guiándonos en cada paso del camino.

Epafras, el amado siervo, oró para que los santos pudieran "permanecer perfectos y completos en toda la voluntad de Dios". El Señor todavía tiene un plan para cada vida, y cuando estemos dispuestos a seguir adelante con total obediencia, Él nos guiará en el camino.

2. La gente se quedó quieta hasta que el Arca se movió. El pueblo no tenía derecho a correr hacia el Jordán y sitiar Jericó hasta que el Arca de la Alianza hubiera pasado antes. Haber hecho algo así habría significado un desastre. No nos atrevemos a correr hasta que nos envíen. No nos atrevemos a movernos hasta que se nos ordene.

El arte de quedarse quieto es muy necesario entre los creyentes. ¿No habéis leído: "Estad quietos y sabed que yo soy Dios"? Algunos de nosotros estamos tan llenos de energía carnal que queremos estar eternamente haciendo algo, mientras que deberíamos estar callados ante Dios. Dios nos ayude a ser sinceros.

IV. GLORIFICANDO A DIOS ( Josué 3:8 )

1. "Como era * * así seré". Esto es lo que Dios le dijo a Josué al final de Josué 3:7 : "Como estuve con Moisés, estaré contigo". ¿No podemos encontrar en esta declaración nuestro derecho a afirmar que Dios todavía vive, y que todavía obra por nosotros como lo hizo en la antigüedad?

Los Hijos de Israel, en Isaías 51:1 , clamaron al Señor, diciendo: "Despierta, como en los días antiguos, en las generaciones pasadas". Entonces preguntaron al Señor, diciendo: "¿No eres tú el que cortó a Rahab y hirió al dragón? ¿No eres tú el que secó el mar, las aguas del gran abismo?"

Una vez más decimos que el que trabajó en la antigüedad, todavía trabaja.

2. "Escucha las palabras del Señor tu Dios". Josué no asumió ningún liderazgo autodirigido sobre Israel. Fue un intermediario. Se interpuso entre Dios y el pueblo. Les dijo lo que se le ordenó que dijera. Hizo lo que le dijeron que hiciera. Aquí hay un mensaje para los predicadores y trabajadores de hoy. No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo. Sus Palabras son nuestras palabras. No podemos ir más allá de lo que está escrito. Pablo le dijo a Timoteo y nos dice: "Predica la Palabra".

3. "El Dios vivo está entre ustedes". Esta es la declaración de Josué 3:10 en Josué 3:10 . Cuán profundo era su significado entonces y cuán maravilloso es ahora. Él todavía está entre nosotros, y nos deleitamos en reconocerlo y en aclamar su presencia, mientras le atribuimos todo el poder y la gloria.

Josué basó su seguridad de la victoria en la presencia de Dios. Prestemos especial atención a esto: "Él sin falta echará de delante de ustedes a los cananeos".

A esto lo llamamos "creer antes de recibir". Lo llamamos una fe que acepta como cumplido lo que aún no está hecho.

V. DONDE SE DESAPARAN LAS DIFICULTADES ( Josué 3:13 )

1. Los obstáculos que enfrentó Israel. Entre Israel y la caída de Jericó se encuentran las crecientes aguas del Jordán. ¿Cómo pudo un pueblo tan grande pasar por encima de las mareas crecientes? Para ellos, después de la carne, esas aguas presentaban una barrera infranqueable.

Con qué frecuencia surgen dificultades ante los santos:

¿Con qué frecuencia nos preguntamos qué haremos?

Cuando las aguas se ciernen y no podemos pasar,

Sin embargo, más allá de las olas, hay trabajo por hacer,

¿Quién hará desaparecer las inundaciones?

Entonces cuando llegamos hay algo nuevo,

Porque las inundaciones se han ido y el cielo está azul,

Y el Señor está ahí para guiarnos

Y la victoria corona nuestro día.

No nos desesperemos nunca más aunque el mundo, la carne y el diablo se nos opongan. Cuando Dios extiende Su mano, todo es victoria.

2. Dar un paso adelante por fe. Josué dijo: "Sucederá que tan pronto como las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca del Señor, el Señor de toda la tierra, descansen en las aguas del Jordán, que las aguas del Jordán serán cortados de las aguas que descienden de arriba, y estarán sobre un montón ".

Aquel que quisiera acabar con lo milagroso y tratar de demostrar que por alguna causa natural las aguas del Jordán fueron retenidas en ese día memorable, no ha hecho menos que esforzarse por acabar con la gloria del Señor de todos. la tierra. El que, hoy, busca negar los milagros, no hace menos que negar al Señor, al Señor de toda la tierra.

Observe que los sacerdotes debían poner sus pies en las aguas del Jordán antes de que el milagro comenzara a manifestarse. Aquí había una prueba real, que Dios puso sobre la fe.

¿Quién de nosotros hará lo mismo? Peter lo hizo.

VI. INCLUSO COMO ÉL DIJO ( Josué 3:14 )

1. "Como los que llevaban el arca * *, y los pies de los sacerdotes * * se sumergieron en el borde del agua, * * las aguas que descendían de arriba se levantaron y se levantaron en un montón * * y aquellos ( las aguas) que descendían hacia el mar * * fallaron y fueron cortadas ".

Qué maravilloso se lee todo. Lo que nos impresiona es esto: fue obedeciendo, con la obediencia de la fe, que Dios comenzó a obrar. Cuán a menudo imposibilitamos las empresas de Dios por nuestra incapacidad para emprenderlas.

2. Todo sucedió como el Señor había dicho. ¿No se cumple siempre Su Palabra? Nos gusta la declaración inicial de Josué 3:14 , que dice: "Y sucedió". Ese hecho que sucedió no fue un mero hecho accidental. Fue una respuesta al paso de fe, y fue un cumplimiento de las Palabras del Dios Todopoderoso.

Toda Palabra de Dios es sí y amén en Cristo Jesús. No hay una sola cosa que Él haya dicho que no hará. Cuando sus promesas se basan en la fe o la fidelidad de sus hijos, sus promesas son condicionales. Sin embargo, cuando se cumplan las condiciones y Sus santos creyentes se comprometan sobre la base de Su mandato, descubrirán que Él hará tal como Él dijo.

Debemos caminar por fe si esperamos que Dios logre por nosotros. La salvación no es el único don de Dios que se recibe por fe. Somos salvos por fe, sin duda, pero caminamos por fe; y es la oración de fe la que hace descender del cielo las obras de Dios para nosotros.

Es cierto hoy como lo era en los días de Josué "según vuestra fe os sea hecho".

VII. EL ARCA EN MEDIO ( Josué 3:17 )

1. Tenemos la historia del Señor en medio de Su pueblo. ¿No ha escrito: "El Señor tu Dios en medio de ti es poderoso; él salvará"? ¿No ha escrito también: "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos"?

Mientras el Arca estuviera en medio, la gente no tenía miedo. Mientras Dios esté entre nosotros, ¿por qué debemos tener miedo?

Si las aguas hubieran bajado, el Arca habría sido la primera en haberse visto abrumada por su prisa. Cuando falla el alma de una cita, Dios falla.

2. Tenemos la historia del Señor compartiendo los peligros de su pueblo. No importa lo que nos suceda, necesariamente le ocurrirá a Él, porque Él está en medio de nosotros. Él no nos envía solos para enfrentar los peligros del fuego o la inundación, Él va con nosotros; Camina a nuestro lado. Él es el Cristo que nos mira y dice: "Ponga toda su preocupación en Él, porque Él se preocupa por usted".

3. Tenemos la historia del Señor en medio como la esperanza de su pueblo: si el arca hubiera sido derribada repentinamente, la gente se habría vuelto en todas direcciones para huir para salvar sus vidas. Mientras Él esté con nosotros, tenemos gozo; la esperanza nos estremece. Ni siquiera tenemos miedo aunque viajemos por el valle de sombra de muerte, porque Él está con nosotros y no tememos mal alguno.

4. Tenemos la seguridad de un trabajo terminado. Nuestro versículo clave no solo nos dice que la gente pasó limpia sobre el Jordán, sino que también nos dice que toda la gente pasó limpia. No quedaba ninguno para ser derribado por las aguas que regresaban. El que cree en Dios no perecerá jamás.

UNA ILUSTRACIÓN

El dueño de un arpa eólica colgó su instrumento donde el viento pudiera barrer sus cuerdas. Los céfiros vespertinos vinieron y lo tocaron con una música suave y gentil como el sonido de dulces voces lejanas, y cuando los vientos se levantaron, lo avivaron en armonías grandiosas y majestuosas.

Cerca del arpa había una gran piedra medio hundida en la tierra, y la piedra dijo al arpa: "¡Ay de mí! No puedo cantar. No hay música en mi alma". Directamente, Thor, el Dios del Trueno, pasó por ese camino con su poderoso martillo. Su espada estaba desafilada y su lanza desafilada. Encendió una hoguera y calentó sus armas, y con la piedra por yunque, golpeó con poderosa fuerza el acero resonante y la piedra resonante.

Y luego estallaron los tonos adormecidos de la roca. Grandes acordes de melodía profunda y rica flotaban a través del valle y sobre la colina, y todo el aire a su alrededor estaba preñado de música. La música estaba tanto en la roca como en el arpa, pero donde solo se necesitó el toque de una suave brisa para sacarla de una, se necesitaron golpes tremendos para sacarla de la otra. Y lo mismo ocurre con el corazón de los hombres.

Algunos ceden bajo una presión fácil. El Espíritu de Dios viene como una suave brisa y el corazón responde. Otros son duros como el acero y la piedra, y a menos que vengan los duros golpes de la adversidad o la aflicción y los golpeen hasta casi quebrarlos, permanecerán embotados y duros para siempre. Desconocido.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 3:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​joshua-3.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Los israelitas llegaron al Jordán con fe, habiéndoles dicho que lo cruzarían. En el camino del deber, procedamos hasta donde podamos y confiemos en el Señor. Josué los guió. Se hace una mención especial de su madrugada, como después en otras ocasiones, lo que muestra cuán poco buscaba su propia comodidad. Aquellos que quieren lograr grandes cosas deben levantarse temprano. No ames el sueño, no sea que vengas a la pobreza. Todas las personas en posiciones públicas siempre deben atender al deber de su lugar. El pueblo debía seguir el arca. Así debemos caminar siguiendo la regla de la palabra y la dirección del Espíritu en todo; así la paz estará sobre nosotros como sobre Israel, el pueblo de Dios; pero debemos seguir a nuestros ministros solo en la medida en que sigan a Cristo. Todo su camino por el desierto era un camino no trillado, pero más aún este a través del Jordán. Mientras estemos aquí, debemos esperar y prepararnos para cruzar caminos que no hemos cruzado antes; pero en el camino del deber podemos avanzar con valentía y alegría. Ya sea que estemos llamados a sufrir pobreza, dolor, trabajo, persecución, oprobio o muerte, estamos siguiendo al Autor y Consumador de nuestra fe; ni podemos poner nuestros pies en ningún lugar peligroso o difícil, a lo largo de todo nuestro viaje, sin que la fe vea las huellas de los pies del Redentor, que pisoteó ese mismo camino hacia la gloria en lo alto, y nos insta a seguirlo, para que donde él esté, también estemos nosotros. Debían santificarse. Si deseamos experimentar los efectos del amor y el poder de Dios, debemos apartar el pecado y cuidarnos de no entristecer al Espíritu Santo de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 3:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

' Y Josué habló a los sacerdotes, diciendo: "Toma el arca del pacto y pasa delante del pueblo", y tomaron el arca del pacto y fueron delante del pueblo.

El énfasis aquí está en el hecho de que avanzaron como pueblo del pacto, en obediencia. Cuando vayan a la batalla, estará siguiendo 'el Arca de Yahweh', pero aquí está con 'el Arca de la Alianza'. Note el énfasis en la obediencia. —Llévate ... ellos lo levantaron. El río crecido se extendía ante ellos, pero hicieron lo que se les pidió.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Quisiera que el Lector comentara conmigo que los sacerdotes, y no los levitas, fueron designados aquí para el servicio de llevar el arca. Ver Números 4:15 . ¿No era esto para mostrar que Jesús en su oficio sacerdotal, y no la ley que representaban los levitas, debía presentarse ante el pueblo? Según la ley, buscaban un lugar de descanso.

En el evangelio se encuentra el reposo. Ver Números 10:33 . Comparado con Salmo 132:8 . Le ruego al lector que me comente aún más, que hasta ahora el arca se llevaba en medio del pueblo, lo que implica que Dios estaba en medio de su pueblo.

Pero ahora, al ir antes, ¿no implicaba que Jesús iría antes para tomar posesión en su nombre? No es una observación inapropiada ni tampoco, remarcar, que se suponga que los sacerdotes que llevan el arca y que van delante del pueblo den una intimidad, que es el oficio de los ministros del evangelio ir delante del pueblo en todas las ordenanzas señaladas, llevando a cabo a su juicio, la persona del Señor Jesús en todos sus oficios, personajes y relaciones entrañables. ¡Oh, por más de la disposición de Pablo en los siervos del santuario! Ver 1 Corintios 2:2 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Toma el arca , es decir, sobre tus hombros; porque así debían llevarlo, Números 7:9 . Delante de la gente No en medio de ellos, como solías hacer. Y tomaron el arca. Hicieron como se les había mandado. Y ahora podemos suponer que se usará la oración de Moisés, que dirigió a Dios cuando el arca avanzó, Números 10:3 . Levántate, Señor, y sean dispersados ​​tus enemigos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 3:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Josué 3:4

I. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Todos estamos entrando continuamente en nuevos caminos, que luego resultan ser viejos en una nueva forma. La experiencia religiosa se mueve por crisis. Israel no había atravesado muchos años antes este mismo desierto y había vuelto abruptamente de nuevo al Sinaí debido a la rebeldía de su voluntad. Ahora iban a ir a Canaán, pero por otra ruta.

Siempre estamos comenzando nuevas experiencias. Pero debemos recordar que en el próximo año nos encontraremos viajando por el mismo camino que el año pasado. No habrá nada extraordinariamente sorprendente. Las diferencias estarán en los detalles.

II. "No habéis pasado por este camino hasta ahora." Luego, en la nueva oportunidad que Dios nos está dando, se ofrece a sí mismo para ser nuestro Ayudador y Amigo. Fracasamos el año pasado. Las posibilidades de vida siguen abiertas. Nuestras partes pueden volver a jugarse.

III. "No habéis pasado por este camino hasta ahora." Entonces seguramente los dones del amor de Dios no han sido apropiados por otros ni agotados por nosotros.

IV. "No habéis pasado por este camino hasta ahora"; pero conviene recordar que el arca tampoco ha pasado por este camino hasta ahora. Los israelitas debían aceptar la guía de Dios implícitamente. Debían llevar el arca al frente y seguirla sin ninguna duda. Hace que la vida sea algo nuevo al poner el arca delante de ella.

V. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Ahora, con el arca al frente, "el gozo del Señor es tu fuerza".

CS Robinson, Sermones sobre textos desatendidos, pág. 224.

I. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Por lo tanto, no vayas hasta que tengas la seguridad de la presencia y protección Divinas.

II. "No habéis pasado por este camino hasta ahora." En consecuencia, es muy correcto tomar nuevos caminos y caminos no probados en la vida.

III. "No habéis pasado por este camino hasta ahora." Hay algunos detalles en los que esto debe ser cierto incluso en la vida menos agitada.

IV. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". La sugerencia no es humana, sino divina. Es Dios mismo quien se propone guiar y defender la vida de los hombres.

Parker, El arca de Dios, pág. 26.

"No habéis pasado por este camino hasta ahora." La vista de los años pasados ​​nunca fue tan larga como la de hoy. El tiempo nunca cargó con tanta carga de acontecimientos sobre sus hombros. Se han producido cambios en la sociedad y en nosotros mismos, y estos cambios seguramente continuarán durante el próximo año. Toma estas consignas del año, notas de la vida que debemos apuntar a vivir a medida que pasan los días.

I. Vigilancia. Ten los sentidos bien ejercitados y preparados para un rápido y verdadero discernimiento de los hombres y las cosas. Sin algo de esta vigilancia insomne, sin el "ojo inevitable", perderemos mucho de lo que hay en el año, y en el año para nosotros.

II. Prontitud. Debemos estar atentos a las ocasiones para aprovecharlas; por oportunidades, para que podamos mejorarlas; para Dios en sus múltiples revelaciones y venidas a nosotros, para que podamos recibirlo como nuestro Dios.

III. A menudo se necesitará valor para hacer lo que la mano encuentre para hacer. La posesión y cultivo de la valentía moral es, por tanto, otra preparación muy necesaria para este camino que no hemos pasado hasta ahora.

IV. La gentileza es una buena palabra para poner bajo el abrigo del coraje, y una buena para poner entre los preparativos para el año desconocido.

V. Debemos estar mal preparados para el camino sin una confianza filial, que fácilmente, cuando llega la ocasión, se convierte en resignación.

VI. Finalmente, venga lo que venga, siempre habrá, no solo necesidad y ocasión, sino fundamento y razón, para una esperanza serena e invencible. "Mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo".

A. Raleigh, The Way to the City, pág. 350 (ver también Congregationalist, vol. I., P. 7).

Referencias: Josué 3:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xviii., nº 1057; Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 5; M. Nicholson, Redimiendo el tiempo, pág. 217; Outline Sermons for Children, pág. 23; Bosquejos del Antiguo Testamento, págs. 56, 59. Josué 3:5 .

EB Pusey, Sermones de Adviento a Pentecostés, 1848, p. 35. 3: 7-4: 15. Revista del clérigo, vol. iv., pág. 277. Josué 3:9 . Parker, vol. v., pág. 274. Josué 3:11 . S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 144. Josué 3:17 .

Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 40. 3 Parker, vol. v., págs. 88, 97. Josué 4:6 ; Josué 4:7 . Newman Hall, Sunday Magazine, 1865, pág. 389. Josué 4:9 .

Expositor, primera serie, vol. viii., págs. 159, 315; H. Macmillan, The Olive Leaf, pág. 301. Josué 4:15 ; Josué 4:24 . Parker, vol. v., pág. 116. Josué 4:23 .

Ibíd., Pág. 275. 4 Ibíd., Pág. 107. Josué 5:11 . W. Harris, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 384. Josué 5:12 . H. Macmillan, Two Worlds are Ours, pág. 177 (véase también Sunday Magazine, 1879, pág. 125); Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 1; Preacher's Monthly, vol. VIP. 183; Revista homilética, vol. xii., pág. 257; JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. i., pág. 58.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​joshua-3.html.

Notas de Referencia de Scofield

Jordan

El paso del Jordán, tipo de nuestra muerte con Cristo ( Romanos 6:6); ( Efesios 2:5); ( Efesios 2:6); ( Colosenses 3:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Joshua 3:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​joshua-3.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Cuando veáis el arca . .. ve tras ella.

Lo bueno reemplazado por lo mejor

Hasta ese momento, la columna de nube había guiado a los israelitas en su camino. Pero ahora eso no se veía más. Con la muerte de Moisés, aparentemente, había desaparecido. Así que el arca debe tomar el lugar de la columna de nube. Es mejor que a veces se produzcan estos cambios de forma, cambios en el método de comunicación divina con los hombres, o en su comunicación con Él, aunque tengamos tendencia a pelear con ellos y a tener mucho miedo cuando parezcan estarlo. inminente.

Porque nuestra disposición es tan fuerte para considerar los medios como el fin, y para exaltar lo humano o lo material a expensas de lo espiritual, del cual es el símbolo, que necesitamos, para evitar la idolatría, tener estas cosas visibles, estos apoyos materiales, que se nos han quitado, para que seamos inducidos a confiar más plenamente en lo invisible y a apoyarnos sólo en el brazo eterno de Dios. En el caso de los israelitas, era un símbolo superior que ahora ocuparía el lugar del pilar.

El pilar había respondido a su propósito. Había servido para mostrarle a la gente el camino que debían seguir y para recordarles la tutela divina; pero en sí mismo no tenía ninguna sugerencia especial. Pero con el arca fue de otra manera. Tenía un carácter sagrado en la estima pública, en la medida en que contenía las tablas del testimonio. Era el depositario de la ley. En él estaba consagrada la palabra del Señor. Y no era solo de la ley divina de lo que hablaba.

Hablaba también de misericordia, de clemencia, del perdón de Dios; porque la tapa era el propiciatorio. De modo que, si bien era un símbolo de la ley, también era un símbolo de esperanza y de paz para aquellos que pudieran estar de luto por el inadecuado cumplimiento de la ley. Era, pues, un objeto para ser considerado con reverencia, y estaba en peligro, de hecho, de ser considerado, como lo fue después, con reverencia supersticiosa.

Pero ahora, en nuestros días, el arca se ha ido por el camino de la columna de nube. También ha desaparecido. ¿Estamos entonces abandonados? ¿No tenemos nada que nos guíe en el extraño y peligroso camino que tenemos que seguir? Es solo la voz de la incredulidad la que puede responder "No". Dios nos habla, no como les habló a nuestros padres, oa su pueblo en la antigüedad, pero no con menos verdad de lo que les habló, y con una voz más poderosa, aunque más suave, y con un símbolo infinitamente más rico en significado.

A nosotros en estos últimos días Él nos ha hablado por Su Hijo. ¿Y qué es el Hijo? Él es el resplandor de la gloria del Padre y la imagen expresa de Su persona. Es Él quien es nuestro Guía para guiarnos hacia adelante por caminos desconocidos. Seguramente la columna y el arca, sí, y también el sacerdote, y todas las formas y ritos del antiguo pacto, bien podrían desaparecer, si en su lugar ha de venir el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

Y fíjense en esto: que, como el arca que era un tipo de Él mismo, Él pasa delante de nosotros al Jordán, para que los que le sigamos podamos pasar por él con seguridad. En el Jordán, porque entre nosotros, también, y la tierra de nuestra esperanza y nuestro deseo, corre una corriente profunda y, como a veces parece a nuestros temores, una corriente infranqueable. Los hombres de todos los tiempos han tenido la esperanza de un mundo mejor, en el que por fin podrían entrar.

Y hemos tenido nuestras esperanzas. Especialmente aquellos que han tenido que soportar el cansancio y las desilusiones, como los israelitas en sus vagabundeos por el desierto, se han aferrado al pensamiento de una región de paz y gozo que puede ser su herencia cuando termine la contienda. Pero, ¿quién no ha pensado en un futuro así? de tal destino? de un hogar así? Tenemos mucho aquí que es dulce, muchos de nosotros, mucho de lo que nos costaría no poco separarnos.

Pero no tenemos todo lo que necesitamos; ¡Y de cuántas maneras nos frustramos! ¡Por qué, la realización misma de nuestros deseos sólo sirve para hacerlos más agudos! Seguramente hay cosas mejores guardadas: una visión más clara, una vida más amplia, una santidad más perfecta. Entre ese mundo brillante que nos pinta nuestra imaginación y nosotros, yace el río oscuro y profundo. No meramente la corriente de la muerte. Es el pecado lo que ha hecho que la corriente sea tan alarmante.

Lo hemos hecho mal. ¿Y cómo podemos encontrarnos con Dios y cómo podemos entrar en esa santa Presencia? Bueno, miremos esta imagen. Aquí está el arca del Señor, en el centro del Jordán; y mientras descansa allí, cientos y miles de personas pueden pasar a la otra orilla con seguridad. ¿No nos recuerda eso a otra escena? “Se llevaron a Jesús”, lee en uno de los relatos del Evangelio, “y se lo llevaron.

Y Él, llevando Su Cruz, salió a un lugar llamado el lugar de una calavera; y lo crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio ”. "En el medio" - el centro de toda esa terrible escena. ¡Qué escena es! La muerte está ahí; y la muerte la más vergonzosa y agonizante. Y el pecado está ahí, el pecado más agravado y espantoso. Pero Cristo ha pasado ante nosotros a este profundo abismo de iniquidad y horror.

“Él llevó nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero”. "Él apresuró la muerte por todos los hombres". Pero, gracias a Dios, las aguas profundas no lo abrumaron. Entró en medio de ellos, y ellos retrocedieron y lo reconocieron como su Maestro. Era imposible para la muerte retenerlo. Lo enfrentó y triunfó abiertamente sobre él. Y allí Él está en el centro de ese Jordán que tememos, para que nosotros, confiando en Él y compartiendo Su victoria y Su gozo y Su vida eterna, podamos pasar con seguridad y paz. ( H. Arnold Thomas, MA )

El arca del pacto

I. La línea de la marcha: "No habéis pasado por este camino hasta ahora". El camino era desconocido, no probado, lleno de peligros. En él había grandes conflictos. Grandes pruebas; Pruebas de fe, pruebas de valentía, pruebas de paciencia, pruebas de fuerza.

II. El líder de la marcha por el camino desconocido, no probado y rodeado de peligros: "El arca del pacto del Señor". En otras palabras, Jesús fue el líder de la marcha. Estaba con la Iglesia en el desierto, el verdadero Josué, el Capitán de "la hueste sacramental de los elegidos de Dios".

III. La marcha en sí.

1. Iba a ser un seguimiento inmediato, incuestionable, como un soldado. A la alta convocatoria , "Sígueme", la respuesta fue : "Señor, te seguiremos, adondequiera que vayas".

2. Debía ser un seguimiento humilde y reverente. "No te acerques a ella". Lo siguiente iba a estar lejos: lejos, pero cerca. Cerca porque lejos. Lejos, a través de una percepción de la grandeza de Dios; lejos, a través de una conciencia de indignidad. Lejos en ese sentido y, por tanto, cerca. “Porque así dice el Altísimo y Sublime”, etc.

3. Debía ser un seguimiento de confianza. El arca del pacto del Señor debía destacarse clara y distinta, para que todos la vieran; para que hasta los niños pequeños lo vean ". No habría aglomeraciones alrededor del arca del pacto del Señor. Nada debía intervenir entre la gente y su guía, y el objeto de su confianza; ni siquiera Joshua. Debían ver "a nadie, excepto a Jesús solamente". ( W. Crosbie, MA, LL. B. )

Dificultad

I. Necesitamos nueva gracia para nuevas experiencias. Alguna prueba que nunca antes hemos soportado debe ser soportada por nosotros. Debemos cumplir con algún deber que nunca antes habíamos cumplido. Alguna relación que es completamente nueva debe ser formada por nosotros, y no sabemos cómo nos comportaremos. Tomemos coraje. El que dio estas minuciosas instrucciones a su antiguo pueblo no nos fallará; y aunque puede que no venga a nosotros con una guía tan específica, por Su providencia y Espíritu nos dará la ayuda que necesitamos.

II. Cuando tengamos que cruzar cualquier río de dificultad, coloquemos el arca del pacto en el medio del arroyo. En pocas palabras, cuando nos encontremos con una dificultad, veamos a Cristo en ella, y entonces seremos capaces de superarla. Convierte el agua en tierra seca. Él convierte nuestras dificultades en peldaños hacia la gloria. Nunca estamos realmente en peligro cuando podemos verlo.

III. No hay grados de dificultad con Dios. Todas las cosas son igualmente fáciles para la Omnipotencia. No limitemos al Santo de Israel suponiendo que cualquiera de nuestras emergencias es demasiado grande para que Él nos ayude a superarlas. ( WM Taylor, DD )

La influencia del arca

La influencia del arca sobre la mente popular encuentra una analogía en la Edad Media. Un escritor reciente, hablando de la vida civil en Siena, dice: “En el centro del ejército republicano estaba el famoso Carroccio, un carro sobre cuatro ruedas, tirado por cuatro parejas de bueyes cubiertos hasta los pies con ricas telas. Un cuerno o "antena" se elevó desde el centro de la oreja a una gran altura, sobre la cual flotaba el estandarte de la República.

.. Más abajo, en la mitad de la antena, un Cristo en la Cruz, con los brazos extendidos, parecía bendecir al ejército. Una especie de plataforma en la parte delantera del automóvil estaba reservada para los soldados más valientes, reprendidos para su defensa; detrás había otra plataforma para los trompetistas y músicos. Un acto de consagración religiosa y adoración se celebró en el automóvil antes de que saliera de la ciudad, y sacerdotes vestidos de blanco lo acompañaron al campo de batalla.

Mientras el Carroccio de Siena, tirado por los grandes bueyes de la Toscana de ojos apacibles, se abría paso a través de las puertas y bajaba de la ciudad por las colinas cubiertas de olivos, las multitudes seguían su curso con ojos fatigados, desde las murallas, las murallas y los techos de las casas. . La pérdida del Carroccio fue para la República como la pérdida del arca del Señor para los hebreos: la mayor calamidad pública; y todo lo que cada ciudad poseía de los más valientes, el coraje y la flor del ejército, fue elegido para actuar como guardia del carro sagrado; en torno a ella se libró lo más feroz del conflicto; y su presencia a menudo decidía el destino de la batalla ".

Cruzando la frontera

Observa que fue la entrega de su herencia más preciada e invaluable al frente del campamento, al que se convocó a la gente en el cruce del Jordán. Aproximadamente tres cuartos de milla, a lo largo de la marcha, debía separar el arca y sus portadores del cuerpo de la hueste viajera. ¿Por qué fue esto? Dios no hace nada en vano. Dios no hace nada sin razón. Veamos, entonces, si no pudo haber sido en vista de otro viaje y una multitud más poderosa de viajeros que Josué prohibió a los hijos de Israel ir a dos mil codos del arca.

I. Ahora ciertamente parece requerir alguna explicación, porque es una dirección muy extraña e improbable, que la más valiosa de todas las propiedades que poseía el pueblo, que el mismo emblema de su carácter como pueblo de Jehová, fuera ordenó al más expuesto de todos los lugares de la expedición, a los miles que se habrían reunido para su defensa se les ordenó permanecer casi una milla en la retaguardia.

Recuerdas cómo Dios castigó a los sucesores de estos peregrinos por exponer el arca en el campo de batalla a los ojos de los filisteos, quienes la tomaron y se la llevaron. Y, sin embargo, aquí tienes ese mismo tesoro consagrado llevado por un puñado de sacerdotes, no solo en el frente, donde seguramente se sentirá el primer golpe de los cananeos, sino que quedará desprotegido a merced del enemigo por este decreto expreso.

En verdad, si no puedo ir tan lejos como para considerar que esta transacción es típica, en todo caso no puedo hacer nada de la sabiduría o la prudencia del mandamiento, a menos que vea en él una imagen de lo que ha sucedido, una y otra vez. de nuevo, no a los símbolos de nuestro cristianismo moderno, sino al cristianismo mismo. Difícilmente se puede leer este capítulo sin recordar las palabras escritas cuando pasaron las edades y las generaciones: “Las armas de nuestra guerra no son carnales, sino poderosas en Dios.

”Puede haber, sin duda, un sentido en el que la Iglesia es la campeona de la verdad, luchando fervientemente por la fe. Debemos luchar contra la carne y la sangre, y contra la maldad espiritual, en lugar de abandonar el evangelio de Cristo a sus enemigos. Sin embargo, hay ocasiones en las que Dios decide prescindir del valor incluso de la Iglesia, y la obra es la más poderosa de sus hazañas mediante la majestad sin apoyo del evangelio mismo.

Veo esto en toda la historia del cristianismo, desde los días de su Fundador hasta ahora. La historia del cristianismo no es la historia de los hombres. Es la historia de la verdad triunfando sin los hombres, e incluso muchas veces a pesar de los hombres; de modo que ha sido, como de boca de niños y de lactantes, que el enemigo y el vengador se han aquietado, para que Dios tenga toda la alabanza. Somos cristianos, no por la seguridad de Dios, sino por la nuestra.

No fuimos convertidos como si Él necesitara algo; queremos el arca, no el arca a nosotros; y siempre que se sientan tentados, en tiempos de prosperidad, a jactarse de la Iglesia como si prosperara a través de ustedes, o cuando, en tiempos adversos, se encuentren lamentándose por un soldado de la Cruz muerto: “¡Padre mío! ¡mi padre! el carro de Israel y su gente de a caballo ”, entonces recuerda que en ese día, cuando toda la piedad que el mundo conocía había depositado sus símbolos en el arca del pacto, ese arca, sola , se dividió en dos en las aguas de un río. , y puso en fuga a los ejércitos de los extranjeros, dando protección a miles pero sin recibir ninguna.

II. Pero ahora, como observarán, esta no es de ninguna manera la razón que dio el mismo Josué por la cual el campamento no debería acercarse más al arca. La razón dada es , que el arca debía ser el guía del huésped que viaja, y que ciertas ventajas muy obvias se ganaría por la imposición de un intervalo entre los dirigentes y los dirigidos. “No os acerquéis a ella, para que sepáis el camino por el que debéis ir; porque no habéis pasado por este camino hasta ahora.

Se había dado la orden de cruzar la frontera hacia el país de los cananeos, pero esa frontera era un río profundo y rápido, si no muy ancho. Si el anfitrión viajero hubiera subido todos juntos a las orillas del Jordán, podría haber sido un trabajo duro reunir el valor y la fe necesarios para la travesía, y así dar paso al milagro. Por otra parte, que los sacerdotes, los principales de la congregación, no solo desciendan ellos mismos a ese río peligroso, sino que también lleven el arca del pacto del cual son los guardianes designados y responsables; y que la vanguardia del pueblo no suba a ese río hasta que el precioso cofre, con sus portadores, aparezca a salvo en medio de la corriente, y hasta que ese milagroso cauce haya sido cortado, y quede esperando que lo sigan con seguridad. y comodidad,

No insistiré en la posición meramente abstracta de que es conveniente poner un guía a cierta distancia del guiado en asuntos tan elevados como la religión; que avives la reverencia de los que siguen u obedecen cuando pones algún intervalo, sea de naturaleza o de tiempo, entre los líderes y los dirigidos. Esto, de hecho, podría ilustrarse por el cruce del río con dos mil codos entre el arca y la congregación.

"No te acerques". Sígalo, pero trátelo con respeto. Jesús, en cierto sentido, todavía nos manda: "No me toques". Todo nuestro asunto consiste en esto: "Si alguno quiere ser mi discípulo, tome su cruz y sígame". “Nos dejó un ejemplo de que debemos seguir sus pasos”. Considerando que seguramente no es necesario que lo instemos, como defecto cardinal en la piedad de la mayoría de nosotros, que olvidemos los codos que siempre separarán al discípulo del Maestro, al siervo de su Señor.

Recuerde que fue cuando Iscariote se acercó lo suficiente, más cerca que todos ellos, para besar al Salvador, que lo vendió a Sus enemigos por "treinta piezas de plata". Por tanto, en cuanto al arca que esconde de vosotros y de vuestros hijos lo que es exclusivo del Señor nuestro Dios, síguela, pero “no os acerquéis a ella, para que sepáis el camino por el que debéis ir”. Pero, como acabamos de observar, esto también, aunque muy instructivo, está fuera de lugar.

No hubo simplemente una lección sobre la independencia del arca, ni simplemente otra lección sobre el deber de reverencia por parte de la Iglesia, lo principal fue que el arca se convirtió en una mejor guía al avanzar al frente, mil metros antes que los niños. de Israel. Seguramente debe haberte sorprendido, una y otra vez, que, por muy difícil que sea para nosotros vivir una vida de fe mil ochocientos años después de que el Fundador de nuestra fe dejó el mundo, debe haber sido mucho más difícil para aquellos vivirla. que precedió al Salvador en el mundo.

No hablamos de la diferencia, aunque grande, entre la confianza en un Redentor pasado y un único Redentor futuro; nos referimos más bien al hecho de que los cristianos del Antiguo Testamento no tenían un modelo, ningún patrón, por el cual ser fortalecidos y guiados en su peregrinaje por el desierto. Los profetas podrían creer que el Mesías moriría algún día; pero los profetas apenas podían saber cómo viviría el Mesías antes de morir.

Bien podrían "escudriñar qué o qué tiempo significó el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, cuando testificaron de antemano los sufrimientos de Cristo". Bien podrían. Eso no fue mera curiosidad. Era porque ellos también tenían sufrimientos que soportar, y sabían bastante bien cuánto más fácil sería soportarlos si pudieran soportarlos a la vista de Emanuel. Ahora, eso es exactamente lo que podemos hacer.

Dieciocho siglos, como los dos mil codos de los hebreos, nos separan en la retaguardia del hombre vivo y conmovedor Jesucristo, quien, antes de probar la muerte por todos, probó todas las aflicciones y las necesidades de la vida. Los cuatro evangelios son los ojos con los que tenemos en cuenta a aquel que ha pasado al frente para marcar nuestro camino. Si me regocijo en algo acerca de los escritos de los evangelistas, es en esto, que contienen la anticipación de mi Maestro de mi pequeño caminar de fe.

No vive el creyente de cuya vida no hubo un ensayo en la de Emmanuel. Quizás no por la minuciosidad y exactitud de sus detalles, sino por su carácter y su espíritu. No puedo salir de ningún apuro del cual no pueda ser ayudado por algún aprieto de mi Maestro. No puedo soportar ninguna carga que alguna carga suya no me ayude a llevar. Nuestros enemigos son los mismos, no es que yo tenga a los fariseos, o que Él tenga a los ingleses, a quienes confundir, sino que los espíritus de ambos son iguales, y las armas que deben conquistar son comunes a mi Maestro y a mí.

La esencia de este consuelo no es que Cristo cargó con lo que yo tengo que soportar: es que lo superó todo, que no lo destruyó, que está vivo en el otro lado y, lo que es mejor que todo, ha Dejé ese canal que Su fe me abrió de par en par, para que yo, como mi Señor, pueda pasar por ese mismo Jordán en tierra seca. Ese es el punto: no estoy con Cristo en medio del río.

Entonces, ¿cómo sé que las olas no se tragarán tanto al Maestro como al sirviente? Pero lo veo, fíjense, así como los hebreos vieron a sus sacerdotes, descendiendo a cada uno de mis dolores. Veo que la fe amontona las olas en las paredes de cada mano, y ahora, antes de que tenga que tocar esa agua, puedo ver el hermoso espectáculo de ese Forerunner triunfante que me espera en la orilla opuesta, o bien parado ileso en medio de las olas. ; y, habiendo “vencido él mismo la severidad de la muerte”, también ha “abierto el reino de los cielos a todos los creyentes”. ( H. Christopherson. )

Sin embargo, habrá un espacio entre tú y él. -

Guía divina que no debe oscurecerse

Algunos han pensado que esto fue diseñado como una muestra de reverencia; pero en ese caso habría sido prescrito mucho antes, tan pronto como se construyó el arca y comenzó a ser transportada con el ejército a través del desierto. La intención era “que sepáis el camino por el que debéis ir” ( Josué 3:4 ). Si no se hubiera hecho este arreglo, el curso del arca a través de las llanuras planas del Jordán no habría sido visible para la masa de la hueste, sino solo para aquellos en las inmediaciones, y la gente habría estado expuesta a rezagarse. y caer en la confusión, si no para divergir por completo.

En todos los casos, cuando buscamos la guía Divina, es de suma importancia que no haya nada en el camino que oscurezca el objeto o distorsione nuestra visión. ¡Ay, cuán a menudo se ignora esta dirección! ¿Con qué frecuencia permitimos que nuestros prejuicios, o nuestros deseos, o nuestros intereses mundanos se interpongan entre nosotros y la dirección Divina que profesamos desear? En algún momento de nuestra vida sentimos que no debemos dar un paso decisivo sin pedir la guía de encima.

Pero nuestros propios deseos se orientan fuertemente en una dirección particular, y somos demasiado propensos a concluir que Dios está a favor de nuestro plan. No actuamos con honestidad; hacemos hincapié en todo lo que está a favor de lo que nos gusta; pensamos poco en consideraciones del tipo opuesto. Y cuando anunciamos nuestras decisiones, si el asunto concierne a otros, nos esforzamos en decirles que lo hemos convertido en un asunto de oración.

Pero, ¿por qué ocuparnos de la oración si lo hacemos con mentes prejuiciosas? Solo cuando nuestro ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz. Este espacio despejado de dos mil codos entre el pueblo y el arca merece ser recordado. Tengamos un espacio igual de claro moralmente entre nosotros y Dios cuando vayamos a pedir Su consejo, no sea que por ventura no sólo confundamos Sus instrucciones, sino que traigamos desastre sobre nosotros mismos y deshonra sobre Su nombre. ( WG Blaikie, DD )

Habéis pasado por este camino hasta ahora.

El camino inexplorado

Con frecuencia, en el curso de la vida de un hombre, se le paraliza ante alguna nueva dificultad de la que hasta entonces no ha tenido experiencia. Ahora, en tal emergencia, aquí está la respuesta que da esta antigua historia: Pon el arca de Dios en el río delante de ti, y mantenla completamente a tu vista, entonces, aunque se desborde por todas sus orillas, pasarás por calzados secos. . Tomemos algunos ejemplos.

Está el joven que abandona el hogar paterno y comienza una vida independiente. El muchacho ha conocido todas las experiencias de la escuela y, quizás, también ha hecho pruebas de sus deberes comerciales, mientras que sus tardes y mañanas las ha pasado en la amada sociedad del círculo familiar; pero ahora va a partir como un extraño a una ciudad desconocida, tal vez incluso para cruzar el océano a una tierra extranjera. Mantén el arca claramente delante de ti, joven, y no tienes nada que temer.

El marinero que puede usar su cuadrante siempre puede decir dónde está si puede, pero puede vislumbrar el sol al mediodía; y siempre podrá conocer su camino si mantiene despejado ante su ojo de fe el Sol de Justicia. Además, podemos aplicar este principio a la joven, el día en que deja la casa de su padre para ser el centro del círculo familiar de otro. ¡Qué esperanzas han gravitado hacia ese día! ¡Qué preparativos se han hecho para ello! ¡Qué felicitaciones se han pronunciado al respecto! Sin embargo, ahora que ha amanecido hay, en su corazón, un aleteo de extraña ansiedad.

No es que tenga el más mínimo elemento de desconfianza en aquel con quien ha vinculado su suerte, sino que desconfía de sí misma y se cuestiona si está a la altura de los nuevos deberes que le incumben. De modo que, al borde mismo del río, parece estar de pie con "pies reacios", como si apenas se atreviera a cruzar. Que ponga el arca en el río y la mantenga a la vista, y todo irá bien.

Mire resueltamente a Jesús como su Salvador y soberano, y los deberes de su nueva vida serán fáciles. El principio en el que ahora insisto es también admirablemente apropiado para el caso de quienes se encuentran cara a cara con un deber difícil como nunca antes se les ha enfrentado. En general, la vida de todo hombre, una vez que ha emprendido sus labores de manera justa, tiene lo que podríamos llamar un “tenor uniforme”.

”Hay una rutina ordinaria de trabajo por hacer. Pero de vez en cuando esta tranquilidad se interrumpe. Llega algo que no ha previsto. Desconfía de sí mismo al respecto. No sabe qué hacer. Ahora aquí, nuevamente, nuestra máxima práctica se vuelve valiosa. Envíe el arca delante de usted y manténgala a la vista. Recuerde a Jesús y su muerte expiatoria. Abra su corazón para recibir el Espíritu Santo, y luego será guiado con tanta seguridad a través de su dificultad como lo fueron las tribus a través del río crecido.

No solo por las dificultades espirituales, no solo por los deberes religiosos, como los hombres usan estas palabras con demasiada frecuencia, se sostiene nuestra máxima. Para el cristiano, toda dificultad es una dificultad espiritual, y todo deber es un deber religioso, por lo que en cada emergencia está garantizado que mire a Cristo; es más, es culpable de un pecado no más contra Dios que contra sí mismo, si no lo hace. El arca está tanto en el lugar que le corresponde en la casa de contabilidad como en la familia o en la Iglesia; y si en sus perplejidades comerciales recurriera más a Jesús directa e inmediatamente, sin dejar que ningún elemento humano interviniera para esconderlo de sus pensamientos, con más frecuencia tendrían liberaciones que contar, y se encontrarían cantando “nuevos Ebenezers”. para su alabanza.

Confíen en ello, no se perderán pronto si lo tienen en cuenta. Hace algunos años, un grupo de viajeros pasaba por una de las montañas suizas. Después de haber recorrido un camino considerable, comenzó a nevar mucho, y el mayor de los guías sacudió gravemente la cabeza y dijo: "Si el viento se levanta, estamos perdidos". Apenas había hablado cuando se desató un vendaval, la nieve se arremolinó en multitud de montones y todas las marcas fueron borradas.

Avanzaron con cautela, sin saber dónde estaban y casi dándose por perdidos. Por fin, se oyó a uno de los guías, que se había adelantado un poco antes que ellos para buscar el camino, gritar: “¡La cruz! ¡La Cruz! Estamos bien ". ¿Y qué tenía que ver la cruz con eso? Era uno de esos monumentos religiosos con los que nos encontramos con tanta frecuencia en los países católicos romanos, y éste, creado al principio por algún particular por una razón personal, se había convertido en un punto de referencia bien conocido y fácilmente reconocible para el viajero.

Por lo tanto, en el momento en que el guía lo vio, supo dónde estaba y qué dirección tomar. Pero lo que era cierto de ese símbolo en su caso, es cierto en todos los casos de la cosa que significa; porque siempre podemos saber dónde estamos cuando, con nuestro ojo de fe, podemos ver a Cristo crucificado. Eso revela todos los peligros y atraviesa todos los disfraces del mal. Eso cierra el camino a toda deshonra y bloquea la entrada a todo camino de iniquidad.

Por lo tanto, manténgalo a la vista sin interrupciones y nunca perderá el rumbo. Pero, tomando otra línea de observación, la máxima a la que me he referido puede aplicarse a aquellos que están llamados por primera vez a soportar una dura prueba. El dolor, de una forma u otra, debe sobrevenirnos en el mundo. Pero lo común de esto no hace que su experiencia sea menos amarga para aquellos a quienes se les pide que beban su copa.

No importa cuántos otros hayan sufrido antes que nosotros, nuestro primer contacto con el dolor es siempre agudo y conmovedor. Nunca olvidaré, mientras dure la memoria, la extrañeza de la experiencia por la que pasé cuando por primera vez el segador "cuyo nombre es Muerte" entró en mi casa y "con su afilada hoz" cortó, de un solo golpe, dos de mis niños. El golpe me cegó por el momento, y me sentí como alguien completamente desamparado; pero cuando por fin abrí los ojos, vi el arca en el río y eso me tranquilizó al instante.

Entonces supe dónde estaba. Entonces recordé que Aquel que lo había hecho era mi Dios del pacto, a quien le había dado a mis pequeños en el bautismo, y como Él había elegido así aceptar mi regalo, me pregunté por qué debería estar consternado. Por mi propia experiencia, por lo tanto, puedo dar fe de la eficacia de este consuelo y recomendarlo a todos los que están en problemas, más especialmente a los que han estado en duelo. Dejemos que la verdad simbolizada por ese arca sea aceptada con fe simple, e incluso en el momento de la desolación total vendrá la calma de la resignación y la confianza que solo la esperanza de la reunión con nuestros seres queridos puede impartir.

Esto solo nos puede servir en ese momento. Esto me lleva, naturalmente, a señalar que la máxima que he ilustrado puede aplicarse a nuestra propia muerte. Por mucho que hayamos visto partir, el camino hacia nosotros debe ser extraño y no atravesado. Oh, asegúrate de tener a Cristo a la vista, porque solo Él puede sostenerte. Mediante la muerte, Él mismo ha librado a los que, por temor a la muerte, han estado sujetos a la esclavitud durante toda su vida.

Pero puede que haya algunos que nunca hayan hecho de Jesús su Salvador simplemente por confiar en Él; ya ellos debo dirigir una palabra de despedida. Ha tenido muchas dificultades que afrontar en el pasado. Sabes cómo fallaste antes que ellos. Cuando su negocio se fue por debajo de usted, y no tenía ningún apoyo en el que apoyarse, ¡qué triste estaba entonces sin el Señor! Cuando su hijo murió, y todo el mundo le pareció envuelto en tristeza, ¡cuán completamente postrado estaba entonces en la conciencia de que no tenía control sobre Cristo! Cuando fue apartado por una enfermedad grave y pensó que debía morir, ¡cómo se llenó de pavor su corazón ante la perspectiva de encontrarse con Dios! ¡Oh, deja que la experiencia del pasado te advierta del futuro! Si fallaste en las pruebas menores, ¿cómo soportarás las mayores? “Nadie más que Cristo; nadie más que Cristo ”, dijo Lambert en la hoguera; y nadie más puede ser un verdadero ayudante para ti, ni en la vida ni en la muerte. Ponga el arca delante de usted, entonces, y manténgala a la vista. Eso solo, pero eso siempre, hará que el canal se seque. (WM Taylor, DD )

El camino inexplorado y el arca guía

I. El camino inexplorado. Nuestra marcha en el tiempo es como la de los hombres en una niebla, en la que las cosas se vislumbran en formas extrañamente distorsionadas, a diferencia de su yo real, hasta que nos acercamos a ellas y solo entonces las descubrimos. Así que para nosotros todo el camino es nuevo y desconocido por las sorpresas repentinas que puedan surgir sobre nosotros, por las tentaciones repentinas que puedan surgir en cualquier momento de nuestro recorrido, por los terremotos que puedan destrozar más. vidas aparentemente sólidas, a causa de las calamidades repentinas que puedan caer sobre nosotros.

Los dolores que anticipamos rara vez vienen, y los que sí vienen, rara vez se anticipan. Los rayos más fatales son generalmente de la nada. Un destello, todo inesperado, es suficiente para hacer estallar al árbol con todo su frondoso orgullo. Muchos de nosotros, no tengo ninguna duda, podemos recordar momentos en nuestras vidas cuando, sin anticipación de nuestra parte, o advertencia de algo externo a nosotros, una mano golpeando cayó sobre algunas de nuestras bendiciones.

La mañana amaneció sobre la calabaza en pleno vigor de crecimiento, y por la tarde se puso amarilla y se marchitó sobre el césped. Cualquier cosa puede salir de esa nube oscura por la que debe pasar el curso de nuestra vida. Y hay algunas cosas acerca de las cuales todo lo que sabemos es que deben venir.

II. El arca guía. Para nosotros algo similar es cierto. Jesucristo es el verdadero Arca de Dios. ¿Para qué era el arca? El símbolo de la presencia Divina; y Cristo es la realidad de la presencia Divina con los hombres. Todo el contenido de esa arca era la ley del Señor. Y Jesucristo es la ley encarnada del Dios actual. El arca era la señal de que Dios había hecho este pacto con este pueblo, y que tenían derecho a decirle: “Tú eres nuestro Dios, y nosotros tu pueblo.

”Y la misma doble seguridad de posesión recíproca y deleite mutuo en la posesión nos es concedida en y por Jesucristo nuestro Señor. De modo que se convierte en el arca guía, el pastor de Israel. Su presencia y voluntad de nuestros directores. La ley, que está contenida e incorporada en Él, es aquello por lo que debemos caminar. El pacto que Él ha establecido en Su propia sangre entre Dios y el hombre contiene en sí mismo no sólo la dirección de la conducta, sino también los motivos que nos impulsarán a caminar donde y como Él manda.

Y así, de todas las formas que podamos decir, por Sus providencias que Él designa, por Su ejemplo que Él nos da, por Su Palabra de gracia en la que resume todos los deberes humanos en una dulce obligación: "Sígueme", y aún más. por Su Espíritu que habita en nosotros y susurra en nuestros oídos: “Este es el camino; andad en ella ”, e ilumina toda perplejidad, fortalece toda debilidad y dirige nuestros pasos por el camino de la paz; esa arca viva y personal de la alianza del Señor de toda la tierra es todavía la guía de corazones dóciles y expectantes.

III. El siguiente atento: "No te acerques a ella, para que sepas el camino por el cual debes ir". En un naufragio, lo más probable es que los barcos se inunden por la gente que se sube a ellos con demasiada prisa. En la vida cristiana, la mayoría de los errores que comete la gente surgen de no dejar que el arca vaya lo suficientemente lejos antes de recoger sus pertenencias y seguirla.

Una impaciencia de la voluntad divina a medio declarar, una carrera antes de ser enviados, una actuación antes de que estemos completamente seguros de que Dios quiere que hagamos esto y aquello, están en la raíz de la mayoría de los fracasos del esfuerzo cristiano, y de un gran número de las miserias de los cristianos. ¡Si tuviéramos paciencia! A tres cuartos de milla el arca avanzó antes de que un hombre levantara un pie para seguirla. Y entonces no había ningún error posible.

Ahora no tengas prisa por actuar. "Raw prisa" es "media hermana para retrasar". Todos estamos impacientes ante la incertidumbre, ya sea de opinión o de conducta; pero si no está muy seguro de lo que Dios quiere que haga, puede estar seguro de que Él no quiere que haga nada en este momento. Espere hasta que vea lo que Él desea que haga. Mejor, mejor mucho, pasar horas en silencio -aunque la gente que no sabe nada de lo que hacemos puede llamarlo indolente- esperando la clara declaración de la voluntad de Dios, que apresurarse por caminos que, después de haberlos recorrido. lo suficientemente lejos como para convertirnos en una mortificación y un cansancio para volver atrás, descubriremos que no hemos sido Suyos en absoluto, sino sólo nuestros propios errores en cuanto a adónde quería que fuéramos el arca.

Y para que haya esta paciencia, lo único que se necesita, como, de hecho, es lo único que se necesita para toda la fuerza de todo tipo en la vida cristiana, es la rígida supresión de nuestra propia voluntad. Reprime tu propia voluntad, vive cerca de Dios, para que puedas escuchar Su susurro más ligero. "Yo te guiaré con mis ojos". ¿De qué sirve la mirada de un ojo si el hombre a quien se refiere está a un kilómetro de distancia y mira a su alrededor todo excepto el ojo que lo guiaría? Y ahí es donde estamos algunos de los que nos llamamos cristianos.

Dios podría mirarnos como guía durante una semana, y nunca deberíamos saber que lo estaba haciendo, tenemos muchas otras cosas de las que ocuparnos. Y estamos tan lejos de Él que necesitaríamos un telescopio para que podamos ver Su rostro. "Yo te guiaré con mis ojos". Manténgase cerca de Él y no le faltará dirección. ( A. Maclaren. DD )

El camino inexplorado e irreparable

(con Deuteronomio 17:16 ): -

I. Nuestra vida, como el viaje de Israel, es por un nuevo camino: "No habéis seguido por este camino hasta ahora". Lo que otros han sentido y hecho no es un cuadro seguro de lo que haremos y sentiremos nosotros. El barco que acaba de llegar no puede predecir cuál será el viaje del que acaba de empezar. Como un viaje en un país montañoso desconocido, cada paso es hacia una nueva región; Surgen escenas extrañas e inesperadas.

II. La vida también es por un camino irreparable: "No volveréis más por ese camino". Como Israel, miramos por primera y última vez el paisaje cuando lo atravesamos. Podemos cambiar el rumbo de la vida, corregir sus tendencias, encontrar perdón por sus pecados y locuras, pero nunca podremos volver sobre los pasos ya dados.

III. Nuestras experiencias, como las de Israel, tienen el propósito de disciplinar. Hay una fuerza moral, paciencia, perseverancia y confianza, obtenida por los valles que atravesamos, las pendientes que subimos y las magnitudes que vemos. Un día la sabiduría divina será justificada a todos los ojos por este camino de vida desigual y tortuoso.

IV. Nuestro viaje también conduce a la tierra prometida, y la fidelidad nos llevará allí. No tenemos ninguna duda de adónde vamos, por imprevisto que sea el camino. Calebs y Joshuas incluso ahora nos traen maravillosos racimos de frutas como anticipo. Subimos, aquí y allá, Pisgahs, para refrescarnos con la perspectiva. Estamos seguros de que cuando nuestros pies toquen ese “río que fluye oscuramente”, se separará y fácilmente lo cruzaremos.

Por incierto que sea el futuro, algunas cosas son seguras. Unas pocas grandes verdades, profundamente arraigadas en el corazón, son todo lo que necesitamos para el viaje. Dios nunca deja el alma sin luz. Como dijo Charles Kingsley, en la niebla de Londres: "Siempre hay suficiente luz para llegar a casa". ( TS Scott. )

Caminos desconocidos

I. Pensamientos sugerentes de consuelo.

1. Recuerde, ya sea que su camino en la providencia sea nuevo o viejo, no es una manera de su propia designación. Un poder superior al tuyo te ha llevado a tu posición actual. Por tanto, debe ser correcto. Dios nunca se ha equivocado todavía, ni al guiar una estrella en su órbita, ni al desviar la paja de la mano del aventador, y no puede errar al dirigir el curso de uno de Su pueblo. “Decid al justo que le irá bien”; porque "Los pasos del hombre bueno son ordenados por el Señor, y él se deleita en su camino". "Mis tiempos están en tu mano".

2. Note nuevamente, su camino actual es nuevo para usted, pero no es nuevo para su Dios. Todas las cosas están igualmente presentes a sus ojos. Nada le sorprende.

3. Recuerde también que las pruebas que nos parecen nuevas no lo son para el pueblo de Dios. Josué dijo a las tribus: "No habéis pasado por este camino hasta ahora"; pero luego sus antepasados ​​habían atravesado el Mar Rojo, que era lo mismo, y quizás aún en una escala mayor. Por lo tanto, no digas ni imagines que tus aflicciones son peculiares. Otros han sufrido tanto como tú. Si es extraño para ti, solo para ti es extraño, porque el resto de los santos de Dios han sufrido lo mismo.

4. Pero supongamos que nuestra posición fuera nueva, el trabajo nuevo, la aflicción nueva, no hay ninguna razón por la que deba ser más peligrosa. Es una locura alarmarse por las cosas nuevas porque son nuevas. Después de todo, puede haber menos peligro en la prueba que temes que en la que estás soportando hoy.

5. Y supongamos que, siendo nuevo, fuera peligroso; una cosa está muy clara, a saber, que el miedo no disminuirá el peligro. Preocuparse, preocuparse y desconfiar, ¿los preparará para lo que se avecina? ¿Te ayudará a morir comenzar este día a sentir mil muertes al temer una? No, si lo peor llega a lo peor, nada puede afilar tu espada tan bien para la batalla como la fe en el Dios siempre vivo.

6. Hasta ahora y hasta este momento, hemos encontrado que nuestro Dios nos es fiel. Estas cruces actuales que están ahora sobre nuestros hombros, decimos que preferiríamos llevarlas siempre antes que tener cruces nuevas, pero ¿es esto prudente? ¿No recuerdas cuando estas mismas cruces eran nuevas en sí mismas? El dolor de hoy sólo será nuevo para hoy y para un poco de tiempo por venir; pronto envejecerá si vivimos lo suficiente, y nos acostumbraremos tanto a la nueva prueba como a la vieja.

7. Además, ¿deberíamos desconfiar al pasar por un camino que nunca antes habíamos pisado si recordamos que el progreso implica un cambio de dificultades y pruebas? ¿Quién quiere ser como un caballo ciego dando vueltas a un molino sin cesar, sintiendo el látigo del mismo látigo en el mismo lugar y arrastrando la misma maquinaria sin avanzar? No, avancemos. ¿Y si al continuar nos enfrentamos a pruebas más duras? Entonces que así sea, porque recibiremos una gracia más rica.

8. Si surgen nuevas pruebas, generalmente terminan con las antiguas. No sé cuáles serán mis pruebas dentro de siete años, pero sí sé que las pruebas de este mes no me molestarán. Cuando nos postramos ante las debilidades de la vejez, podemos estar seguros de que no nos molestarán las tentaciones de la niñez, ni las vejaciones de la mediana edad nos molestarán. Al avanzar, hay perspectivas tanto de ganancias como de pérdidas.

9. Además, aunque no hemos pasado por este camino hasta ahora, el camino discurre en la dirección correcta. Los hijos de Israel tenían sus rostros puestos hacia la tierra prometida. ¡Ánimo, hermanos y hermanas! El camino puede ser difícil para nosotros, pero es la calzada del Rey que conduce a la Nueva Jerusalén.

II. Algunas frases de dirección. ¿Con qué será guiado un hombre cuando llegue a un camino por el que no ha pasado hasta ahora? Cuando nuestro camino esté desprovisto de huellas familiares, ¿qué haremos?

1. Preocúpese por escuchar la palabra del Señor y obedecerla. Observe que este Capítulo parece estar ocupado con "El Señor dijo a Josué" y "Josué dijo al pueblo de Israel". El punto principal en cada dilema es esperar hasta escuchar la voz del Maestro.

2. Reconozca claramente la presencia del Dios del pacto de Israel con usted. Nunca viajamos con tanta dulzura por los caminos difíciles de esta vida como cuando vemos que Dios, el Dios vivo, el Dios del pacto, el Dios del propiciatorio, el Dios de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, el Dios de la reconciliación por sangre, está con nosotros y está cumpliendo Su promesa: "Nunca te dejaré ni te desampararé".

3. Elimina de tu alma la ansiedad que surge de la idea de que eres el guardián de la vida Divina dentro de tu alma. Cuando Israel marchó por el desierto, algunas tribus estaban delante y otras detrás del arca, como si la estuvieran protegiendo; pero en esta ocasión el arca se adelantó mucho a ellos, como si Dios hubiera dicho: “Tú, pueblo mío, no me proteges; Yo te cuido ". Ahora, en el tiempo de peligro, los sacerdotes que llevan el arca avanzan hasta los mismos dientes del enemigo, y hasta el lecho del Jordán, y allí están, como si el Dios eterno arrojara el guantelete de payaso a todas las huestes de Canaán y dijo: “Ven y disputa conmigo si puedes. Dejé atrás a mi pueblo; Solo yo te encontraré; He subido solo, desatendido, y los desafío a todos ". La gracia de Dios cuidará de aquel sobre quien ilumine.

4. Como instrucciones adicionales, permítame decirle brevemente, si ahora está a punto de entrar en un gran problema, no se apresure, no se apresure. Si la gracia de Dios no nos calma en tiempos de peligro y sufrimiento, tenemos alguna razón para preguntarnos si está operando saludablemente en nuestro espíritu.

5. Pero a continuación, mientras no tengas prisa, no lo dudes. Ningún hombre de todas las tribus dijo: "Debo esperar y ver a otros cruzar, y saber si el camino está realmente abierto". En el momento en que sonaron las trompetas, el avance continuaron todos sin hacer preguntas. Sé valiente también y sigue recto, aunque sea un río de fuego en lugar de agua. Si Jehová te manda, el camino es recto; no lo dudes.

6. Hay una dirección que no debemos omitir, porque está hecha por sí misma para una observancia especial: es esta: "Santificaos". Siempre que nos encontramos en nuevas pruebas, una voz habla de ellos, diciendo: "Santificaos". Supongo que los israelitas se lavaron con agua y practicaron los derechos ceremoniales que los limpiaron; de modo que el hijo de Dios debe volver en tiempo de angustia a la preciosa sangre de Cristo. También debe pedir gracia para poder purgar la vieja levadura.

III. Algunas frases a modo de excitante expectativa. Ante nosotros rueda este río, lleno hasta el borde; más allá del río, nos aguardan contiendas y contiendas; Elevemos nuestro corazón a Dios y confiemos en Él, y ¿qué sucederá entonces?

1. Primero, discerniremos la presencia del Dios viviente (versículo 10). Vale la pena tener cualquier cosa que nos dé la oportunidad de ver a nuestro Dios. Incluso la luz del horno de fuego, si ninguna otra luz puede revelar ese cuarto que es como el Hijo de Dios, es una luz preciosa. Gracias a Dios porque se avecinan problemas, porque ahora, como a través de un espejo, contemplarás la gloria del Señor.

2. ¿Qué pasará después? Pues, con toda probabilidad la dificultad en tu camino dejará de ser; porque mientras los hijos de Israel vieron al Dios viviente, también vieron un fenómeno totalmente nuevo y maravilloso. Dios interfiere en formas que no podrían haber sido pronosticadas por aquellos que mejor entienden la ciencia de las probabilidades. Dios lanza el desafío todos los días a Satanás y al pecado, y dice: “Aquí está mi hijo; Le puse hoy en una nueva posición; mira si puedes vencerlo ahora.

“Mañana Dios lanzará el mismo desafío, y así hasta el final. Quizás este nuevo problema ha llegado porque Satanás ha dicho: “Extiende ahora tu mano y toca su hueso y su carne, y te maldecirá en tu cara”; pero Dios está diciendo, “Pruébalo, pruébalo”, solo con este punto de vista, para que Él pueda obtener gloria al hacer que nuestra debilidad supere toda la fuerza del infierno a través de la gracia Divina.

3. ¿Es esto todo lo que tenemos que esperar? No, veremos tales liberaciones que estaremos preparados para futuras pruebas. A veces, un problema, cuando pasamos maravillosamente por él, se convierte en una especie de reserva para nosotros; lo miramos atrás cuando viene la próxima aflicción, y decimos: “No, no tengo miedo; el Dios que me ayudó en esa ocasión puede ayudarme ahora ”.

4. Por último, y esto es lo mejor de todo, y agradará más a los hijos de Dios, todo lo que se le presente magnificará a Jesús ante sus ojos. Jesús es muy querido por todo hijo de Dios, pero para el más probado es el más precioso. ( CH Spurgeon. )

El camino no pisado

Otro año está contado con el pasado. Para cada uno de nosotros ha estado marcado por acontecimientos que nos afectaron materialmente para bien o para mal. Un nuevo año, cargado de posibilidades doradas, se abre ahora ante nosotros. Lo que pueda suceder durante el mismo está oculto a nuestra vista actual. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Tampoco debemos desanimarnos por esta oscuridad; de hecho, no lo tendríamos de otra manera.

Todo lo que necesitamos para salir al encuentro de lo que pueda surgir es darnos cuenta de la presencia con nosotros del Dios de Israel y seguir la columna de nube y de fuego. Varias verdades importantes fueron descritas bajo la dispensación judía por el símbolo del arca del pacto.

1. El reconocimiento de la presencia Divina.

2. El deber de esforzarse por honrar la ley divina.

3. El privilegio de la comunión con Dios a través del Mediador.

Cuando a los hijos de Israel se les ordenó "ir tras" el arca del pacto del Señor, de hecho se les instó, en todos sus vagabundeos futuros, a buscar vivir bajo un sentido continuo de la presencia divina, a esforzarse por honrar la ley divina, y tener comunión con el cielo. Aun así, déjalo estar contigo. Piense en el ojo de Dios como si estuviera en su camino; sí, sea tu espíritu el que induzca a uno a decir: “Si tu presencia no va conmigo, no me lleves de aquí.

”Tome los principios de la propia Palabra de Dios y actúe sobre ellos. Busque consejo y ayuda del cielo. Levanten a Dios las "manos santas". Ten un propiciatorio; algún lugar sagrado para la comunión santificada y refrescante con Dios. Y, siguiendo este camino, las semanas y meses del año transcurrirán felices en tu experiencia: se cumplirán fielmente nuevos deberes, se resistirán con éxito nuevas tentaciones; su testimonio de la verdad se decidirá en su carácter; se asegurará la fuerza, tanto para el servicio como para el sufrimiento; y estando así sobre ti "la hermosura del Señor tu Dios", Él "confirmará la obra de tus manos". Hay dos razones muy claras por las que nos conviene tomar este curso.

(1) Nuestro camino en el futuro nos es desconocido y, por lo tanto, debemos ser dirigidos Divinamente. Las aguas de la duda y la incertidumbre fluyen sobre el camino que tenemos que recorrer, borrándolo bastante de nuestra vista. Estamos hoy de pie, mirando hacia la hermosa tierra del más allá, la tierra de la luz y el amor, del descanso y la paz, de la belleza y la bienaventuranza, de la eterna pureza y rectitud, pero no podemos decir de qué manera vamos a ser llevados a su plena posesión.

Y siendo el camino que tenemos ante nosotros desconocido, hacemos bien en entregarnos a la guía de nuestro Dios; y, al tomar este curso, podemos estar seguros de que Él nos conducirá con seguridad y nos llevará a la plenitud de Su reposo.

(2) El futuro es nuevo para nosotros. Se nos ocurrirán eventos y experiencias, totalmente diferentes a todo lo que hemos tenido antes. Pero, viviendo como en la presencia de Dios, y en obediencia a Su voluntad, y en comunión con Él en Su trono, levántese lo que pueda, seremos apoyados Divinamente. ( SD Hillman. )

Nuevas experiencias

Fue lo impresionante de una nueva experiencia. Una compañía de barcos que ha convivido unas semanas, acostumbrándose a su vida a bordo, por fin se acerca a la tierra hacia la que ha estado navegando, y siempre llama la atención ver cómo la tranquilidad y la seriedad parece invadirlos en las últimas horas antes de desembarcar. Allí les esperan cosas nuevas, van a cambiar lo familiar por lo desconocido; por eso hay poca ligereza y mucha seriedad.

Y así es como la vida mantiene su solemnidad. Miremos hoy este poder de las cosas sin precedentes y tratemos de hacernos una idea de la verdadera forma de abordarlas. Aplíquelo en primer lugar a los cambios que están ocurriendo todo el tiempo en las circunstancias de nuestras vidas. Si vas y te paras en medio de Londres, o subes a la cima de las pirámides, o te pones en medio de un campo nevado de los Alpes, es una experiencia emocionante y deliciosa.

¿Qué es lo que lo hace así? Es que llevas allí tu antiguo yo. Algunas partes accidentales de ti mismo las has dejado atrás en Boston, pero tu yo esencial, con tus hábitos y tu forma de pensar, lo has llevado allí; y la maravilla es sentir esta identidad tuya entre estas cosas desconocidas, batida por las olas de esta extraña vida urbana, desaprobada por las edades antiguas o iluminada por la gloria de las nieves eternas.

Y ahora que sea el ir, no de Boston a Egipto, sino de la riqueza a la pobreza, de la pobreza a la riqueza, de la salud a la enfermedad, de la enfermedad a la salud, de un negocio a otro negocio, de un hogar a otro hogar. Oh, cuando cualquiera de los cambios de la vida se acerque a ti, siempre que Dios te esté conduciendo a nuevas circunstancias, estrecha con nuevo fervor y fuerza la vieja mano que has estado sosteniendo durante mucho tiempo, pero prepárate para sentir que te envía nuevos significados. sujeta tu mano con un agarre más grande.

Y dado que siempre está entrando en una nueva vida, ya sea que se marque o no por un cambio exterior notable, siempre tome la mano de Dios en memoria agradecida de la guía pasada y la disposición ansiosa para la nueva, es decir, en el amor y en la fe. Es por este mismo principio que podemos imaginarnos la forma natural y saludable por la cual los hombres deben pasar de un período o edad de la vida a otro.

La vida de un joven está llena de novedades. Detrás de él, con un río en medio, se encuentra esa tierra despreciada en la que él era un niño, obligado a obedecer lo que otros mandaban y sin saber lo suficiente como para dudar de lo que otros decían que era cierto. ¿Qué diremos del progreso que parece haber hecho el niño a través de la brecha que se encuentra entre él y su infancia? ¿No diremos ciertamente esto, que el progreso es natural y saludable y bueno, que la brecha es antinatural y mala? Creo que no hay mejor condición de la naturaleza humana que contemplar que la de un joven que trata verdadera y seriamente la fe de sus padres, que ha sido implícitamente la fe de su infancia.

Encuentra que surgen nuevas preguntas con las que nunca soñó. La fe que está configurando para su hombría, evidentemente, no debe ser totalmente la misma en la que fue educado. Debe ver más a Dios, debe ver a Dios de manera diferente; pero lo esencial es esto, que debe ser el mismo Dios a quien ha estado viendo, que todavía está por ver. Debe ser una ampliación de la fe a medida que él la hace suya, no un abandono de la fe con la mera posibilidad de encontrarla de nuevo algún día.

Este es el significado de la confirmación de un niño o un joven. Es la recolección de toda la fe y el impulso obediente del pasado para que pueda ir antes que la vida a los campos inexplorados. Todo esto se aplica de hecho a cada cambio de un período a otro de la vida. La poesía de toda vida en crecimiento consiste en llevar una vejez a una novedad, un pasado a un futuro, siempre. Toma lo que crees y eres, y sostenlo en tu mano con nueva firmeza a medida que avanzas; pero a medida que avanza, sosteniéndolo, mírelo con una expectativa continua y segura de verlo abrirse en algo más grande y más verdadero.

Pienso, nuevamente, que el cuadro de la relación entre lo viejo y lo nuevo que se ve en nuestra historia arroja luz sobre el verdadero método y espíritu de todo cambio en las opiniones religiosas. Hombres y mujeres continúan, guiados por Dios, paso a paso, hasta que llegan donde lo que les parecía cierto les parece que ya no lo es, y algo en lo que una vez no creyeron les ha abierto su alma de verdad. .

Se les abre otra perspectiva espiritual que nunca antes habían visto. Dios es diferente; la Biblia es muy diferente; Cristo es profundamente diferente; y su propia naturaleza les revela visiones que son todas extrañas e inesperadas. No hay una sensación de novedad e inexperiencia en el mundo como ese. Ningún cambio de circunstancias externas puede igualarlo ni por un momento. “No has pasado por este camino antes” parece sonar en los oídos del alma con cada nueva aplicación de la verdad recién aprendida a todo.

Y entonces, justo entonces, cuando todo parece nuevo, y estamos desconcertados y exaltados con la perspectiva espiritual que se abre, entonces es el momento de llamar el arca de Dios, que puede haber caído en la retaguardia, y de ponerla claramente en el fondo. parte delantera. Entonces, cuando te adentres en regiones de pensamiento espiritual que son nuevas para ti, entonces necesitas poner toda la honestidad, pureza y desinterés de tu naturaleza en la vanguardia de tu vida; entonces necesitas revisar y renovar tu antiguo pacto con Dios; entonces querrás tener toda tu seriedad, todo tu sentido del valor de la verdad, renovado en ti. El principio que hemos estado estudiando parece proporcionar de nuevo la ley de toda vida y progreso espirituales más distintivos.

Proporciona la ley del tiempo de conversión, porque allí se unen lo nuevo y lo viejo; pasamos a lo nuevo bajo la guía y seguridad de lo viejo. Si quieres convertir a un hombre en cristiano, ¿cómo empezar? Le pedirás que abra sus oídos y escuche la voz de un Salvador que siempre ha estado suplicando. Llamarás del pasado signos del amor de Dios que nunca ha visto, pero que siempre han estado ahí.

Pondrás esos signos de un amor que siempre ha estado a la cabeza del progreso que está por hacer. Dirás: "Te ruego, pues, hermano, por las misericordias de Dios, que le presentes tu cuerpo en sacrificio vivo". Y así, cuando la hueste de los israelitas se detuvo junto a la orilla del Jordán antes de cruzar, hasta que la vieja arca del desierto pasó a través de sus filas y tomó su verdadero lugar a la cabeza, la nueva convicción y esperanza del creyente aguarda al borde de la muerte. la nueva vida hasta que las misericordias del pasado hayan pasado al frente, y estén listos para conducirlos a los campos aún inexplorados de Dios.

Todo esto no se aplica sólo a la experiencia crítica de la vida espiritual que llamamos conversión; es cierto para todo progreso espiritual. Nunca dejes que tu vida cristiana repudie su pasado. Permite que cada nueva y más elevada consagración y disfrute en el que entres se haga real para ti, trayendo a él todo lo que Cristo ya ha entrenado dentro de ti en cuanto a gracia y conocimiento. Para el alma que se atreve a creer la vasta y preciosa verdad del amor personal de Dios, toda la vida se vuelve significativa, y ningún pasado es tan triste que de él no saldrá un arca de Dios que nos lleve a las cosas más ricas del más allá.

Paso a una aplicación más de nuestro principio. Se trata de nuestros pensamientos sobre la nueva vida que aguarda al alma en el cielo. Pensamos en la extrañeza de esa vida a la que pasan los que han hecho con todas las viejas cosas familiares de la tierra. Una vez, solo una vez, por cada hombre viene. "No hemos pasado por este camino hasta ahora", se dicen los hombres, mientras comienzan a sentir que su camino desciende hacia la tumba.

Es esa conciencia la que vemos aparecer en sus rostros cuando saben que deben morir. Y más allá de la muerte se encuentra el mundo desconocido. “Nadie ha visto a Dios jamás”, dijo Jesús; pero allí el poder de la nueva vida es que "le veremos como es". El pensamiento más elevado y verdadero del cielo que puede tener el hombre es el de la completa finalización de aquellos procesos cuyo comienzo ha presenciado aquí, su finalización en grados de perfección aún inconcebibles, pero todavía uno en especie con lo que él es consciente ahora.

Teniendo este pensamiento del cielo, toda la vida más profunda de este mundo está conduciendo al hombre hacia él. Cuando por fin entre allí, será su antigua vida con Dios la que lo guíe. Será su largo deseo de ver a Dios lo que finalmente lo presente a la vista de Dios. Será su larga lucha con el pecado lo que finalmente lo preparará para el mundo donde nunca podrá pecar. Los poderes y afectos que se están gestando en tu familia, tu negocio y tu Iglesia, van a encontrar su eterna ocupación por las calles de oro. Y así, la larga vida del cielo estará ligada a la corta vida de la tierra para siempre. ( Mons. Phillips Brooks. )

Nunca de esta manera antes

1. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Entonces ahora parece probable que el buen Dios espere darnos una oportunidad más. Siempre estamos entrando en nuevos períodos de tiempo. Los días de aniversario marcan la repetición de eventos y brindan oportunidades para la reflexión. Los cumpleaños y los días de la muerte están llenos de significado. Lo que debemos recordar es el hecho indudable de que en los próximos doce meses nos encontraremos viajando prácticamente por la misma ruta que hicimos el año pasado. No habrá nada extraordinariamente sorprendente. Las diferencias estarán en los detalles.

2. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Luego, en la nueva oportunidad que Dios nos está dando, se ofrece a sí mismo para ser nuestro ayudante y amigo. El tiempo, el tiempo, sin usar, sin agotar y desconocido, recorre nuestras pobres pequeñas siete décadas de vida, y mantendrá su curso sin resistencia una vez alcanzado el final, tal como siguió su curso antes de que naciéramos en su comienzo. Por lo tanto, todas las canciones que cantamos, los lamentos que pronunciamos y las oraciones que hacemos deben elegir la expresión en algún lugar entre las combinaciones de setenta años asignadas a cada criatura, y tienen solo una oportunidad a la vez.

Marchamos según el programa y tocamos nuestra melodía, como tantos artistas en un concierto dado en la presencia de Dios. Durante este año se repetirá el concierto. El programa se mantiene en buena medida sin cambios. Fracasamos el año pasado. Las posibilidades de la vida se abren de nuevo. Dios se ofrece a ayudarnos. Nuestras partes deben jugarse. ¿Aceptaremos un maestro esta vez o no?

3. "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Entonces, seguramente, los dones del amor de Dios que tenemos por delante no han sido apropiados por otros ni agotados por nosotros mismos. Llega un día en el que cualquiera puede permitirse el lujo de ser honestamente simple y no verse afectado en todo lo que le rodea, y renunciar a esta locura de trabajar para mantener las apariencias por mero espectáculo. Más lamentable aún es la locura que engendran los celos; porque el hombre ha desperdiciado ingeniosamente su tiempo en distanciar a otros que, cuando se distancian, están muertos. Ha triunfado, pero nadie está en la gran procesión que había imaginado que se formaría inmediatamente en su honor. Es un espectáculo pobre no tener un rey arrastrándose detrás del carro.

4. “No habéis pasado por este camino hasta ahora”, pero es bueno recordar que el arca tampoco ha pasado por este camino hasta ahora. Es importante notar aquí que a estas personas se les dijo que aceptaran la guía de Dios implícitamente. La primera vez que intentaron entrar en Canaán, su propia locura se lo impidió. Ahora iban a ser guiados por la señal del amor inagotable de Dios. Aquí está la instrucción para los sabios a lo largo de los siglos. Hace que la vida sea algo nuevo al poner el arca delante de ella. El propósito de Dios, infundido en la vida humana, hace que la vida sea inmortal. “El cristiano no puede morir antes de su tiempo”; ese tiempo que Dios arregla.

5. "Hasta ahora no habéis pasado por este camino". Ahora, con el arca adelante, el gozo del Señor es tu fuerza. Una vez, recuerdo, recogí a mis pies un pajarito que había caído al pavimento. Intenté reinstalarlo entre las ramas de arriba; pero la criatura no pudo apreciar mi generosidad, y con apasionado afán luchó por escapar. Inconscientemente comencé a hablarle en voz alta: “Pobre, tonto; ¿Por qué no confías en tu mejor amigo? Todo lo que quiero es levantarte de nuevo en la bifurcación del árbol.

Me lo estás poniendo más difícil al chocar contra mis dedos; porque estoy obligado a abrazarte firmemente, y tú mismo haces todo el daño ". ¿Por qué todos luchamos así, cuando el Señor nos está ayudando? Entramos por senderos inexplorados, pero los cielos son brillantes y el cielo está más cerca, y el buen Dios está en lo alto. Es probable que la mayoría de nosotros recuerde la historia de Longfellow en su romance. Paul Fleming entró en esa pequeña capilla de Saint Gilgen.

En la tumba sobre su cabeza estaba la inscripción: “No mires con tristeza el pasado, no vuelve de nuevo. Mejora sabiamente el presente, es tuyo. Sal al encuentro del futuro sombrío sin miedo y con un corazón varonil ". Fue como si una voz de entre los muertos le llegara al oído y la angustia de sus pensamientos se calmara. ( CS Robinson, DD )

El nuevo año y el nuevo camino

1. Comenzamos el nuevo año con anticipación, preguntándonos qué esconde en sus manos para nosotros. Las limitaciones de la ignorancia humana son sumamente humillantes. Podemos decir dónde estará un cometa dentro de mil años, pero no dónde estaremos mañana. Tenemos planes, proyectos, propósitos, pero ¿quién sabe algo de cumplimiento, realización, certeza? La providencia de Dios siempre nos está presionando: la presión de la necesidad, o la del deseo y la inclinación, para salir y seguir; pero tenemos que irnos muy a oscuras. A Dios el Señor pertenecen los acontecimientos de la vida y los asuntos de la muerte. El viaje desconocido termina en el camino oscuro de la muerte.

2. El texto sugiere así el misterio de la vida; también enseña su novedad. Cuántas cosas van a suceder que nunca antes nos sucedieron. Viejos pensamientos, propósitos eternos de Dios, están madurando para nosotros; y Dios nunca se repite. En estas circunstancias, ¿qué encanto, qué hechizo llevarás a tu corazón para llevarte hacia la seguridad y el hogar? No necesitas ...

I. ¿ La presencia viva? En medio de un mundo cambiante, hay un Dios inmutable. Parados donde estamos, a la entrada de un nuevo camino, “somos como aquellos que, esperando un recién llegado, salen a la puerta para buscar al que viene, para escuchar un paso”. Sentimos que hay Uno, sin el cual la vida difícilmente podría ser vida o traer contenido.

II. Guia. Un guía conoce y dirige. Él conoce el camino que tomamos. La palabra significa, no mera familiaridad, sino ansiedad concerniente; observación cuidadosa; preocuparse por el asunto. Así es como Dios lo sabe. Se preocupa por nuestro camino por la vida.

III. Misericordias. Dios conoce todas las necesidades y provee. No te dejará ni te desamparará hasta que haya hecho lo que te ha dicho. Se dará pan, el agua será segura. Suficiente, por cuidado y paciencia, para vivir, para deseos razonables, para todos; más para algunos. Pero misericordias inquebrantables para todos los días, para siempre, para todos. Y esto porque "habiendo amado a los suyos que están en el mundo, los ama hasta el fin". ( WH Davison. )

Ayuda religiosa en nuevas circunstancias

Es muy maravilloso cómo el elemento de la novedad parece penetrar toda nuestra vida, de modo que aunque estemos rodeados por las viejas condiciones, siempre estamos a punto de hacer algo nuevo. Las cosas que hacemos pueden parecerse unas a otras en ciertos rasgos generales, pero pueden contrastarse con finas líneas de diferencia tan diminutas y delicadas que sólo las puede ver la atención más cercana. En la discriminación y estimación correcta de tales líneas reside la diferencia entre una vida que se vive de manera aproximada y una vida que está finamente equilibrada y críticamente calculada y organizada en cada detalle y sentido.

1. “No habéis pasado por este camino hasta ahora”, por lo tanto, no vayáis hasta que no estéis seguros de la presencia y protección divinas. ¿Cuál es la manera? ¿Es año nuevo? ¿Te encontrarás con un tiempo desconocido en tus propias fuerzas? ¿Es una nueva empresa? ¿Te atreves a desafiar los recursos secretos de la fortuna sin más ayuda que la tuya? ¿Es una nueva disciplina? Puede destruirte si no tienes pan para comer que el mundo no conoce.

El gran hecho histórico sobre el que debes descansar es que Dios ha estado con Su pueblo en todas las posibles variedades de circunstancias, y que Su amor nunca cambia ( Éxodo 3:12 ; Josué 1:5 ; Proverbios 3:5 ; Salmo 37:5 ; Isaías 30:21 ).

2. “No habéis pasado por este camino hasta ahora”; En consecuencia, es muy correcto tomar nuevos caminos y caminos no probados en la vida.

(1) Socialmente. Nuevos compañerismos, nuevas alianzas, nuevas alianzas; abriendo nuestra vida amistosa, conyugal y comercial.

(2) Nacional. Nuevos pactos, nuevas guerras, nuevas leyes. Estamos sujetos a todas las consideraciones que surgen de la mayordomía y la responsabilidad de probar cosas nuevas.

3. “Por este camino no habéis pasado antes”; hay algunos detalles en los que esto debe ser cierto incluso en la vida menos accidentada.

(1) ¿Es algo sin incidentes que un joven abandone su hogar para intentar abrirse camino en el mundo? "No habéis pasado por este camino hasta ahora". ¡Qué mundo es este! "Lleno de tentaciones y trampas ocultas", etc.

(2) ¿Es una cosa tranquila que un hombre muera? ¿Qué hay más allá? ¿Cómo nos preparamos para el mundo sin ser visto? ¿Está ese mundo más dividido que éste? porque aquí los impíos disfrutan de algunos placeres, y los justos muchas penas? ¿Es cierto que en este mundo realmente hacemos el próximo? Este es un viaje que todos debemos emprender; podemos tomarlo a ciegas, podemos precipitarnos sobre él con locura, o podemos vivir de tal manera que seamos capaces de decir: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

4. “No habéis pasado por este camino hasta ahora” - la sugerencia no es humana, sino divina; es Dios mismo quien se propone guiar y defender la vida de los hombres. ¡Antes de orar, Él responde! Considere cuán cierto es que todas las grandes propuestas que han enriquecido y mejorado nuestra vida provienen de Dios, y en ningún grado de nuestro pobre ingenio o genio. “No es bueno que el hombre esté solo”, ese es uno. “No habéis pasado por este camino hasta ahora”, ese es otro. “Vamos, razonemos juntos”, es una tercera. Y así a lo largo de toda nuestra vida. ( J. Parker, DD )

El año desconocido y el camino inexplorado

Estamos entrando ahora en un nuevo año y entrando en un nuevo territorio de tiempo. "No hemos pasado por este camino hasta ahora". Y nos conviene ser más solícitos que de costumbre para conocer el camino por el que somos guiados, y toda la voluntad de Dios con respecto a nosotros en la conducción. Sin embargo, conviene tener en cuenta que una curiosidad inútil no usurpa el lugar de una sana solicitud. Es tan cierto ahora como lo era cuando nuestro Señor pronunció las palabras, que “tiempos y estaciones”, eras y épocas, se ponen en el propio poder de Dios.

Se revela lo suficiente para la dirección de la conducta práctica. Se concede lo suficiente para alimentar la fe infantil. Sentimos, entonces, mientras nos encontramos al margen del año, en el portal de sus días, que no puede haber ensayo en nuestro conocimiento de sus próximos eventos, ni los de importancia pública ni los de nuestras vidas individuales. No sabemos qué es dar a luz; pero sabemos bien que producirá algo y que, con toda probabilidad, ese algo será importante.

Cuando conocemos a los padres, podemos adivinar quiénes serán los hijos. Este año es el hijo de todos los años, y sobre todo de los últimos años que se han acelerado. "No hemos pasado por este camino hasta ahora". La vista de los años pasados ​​nunca fue tan larga como la de hoy. El tiempo nunca cargó con tanta carga de acontecimientos sobre sus hombros. La historia nunca tuvo en su seno tantos misterios aún no resueltos, tantas explicaciones aún no dadas, tantos gérmenes para el futuro florecimiento.

Dios nunca ha tenido tanto a mano en la tierra. En tal tiempo, ¡con qué énfasis nos llegan las palabras del Salvador: “Velad: lo que os digo, a todos lo digo, velad”! "No hemos pasado por este camino hasta ahora". Es posible que pasemos un Jordán propio en más de un aspecto. Nada es más seguro que estamos en el mismo proceso de una gran revolución social, que afecta no solo a esta o aquella esfera o relación separada en los asuntos humanos, sino que toca la base misma de la sociedad y todas las leyes bajo las cuales viven los hombres.

Que necesitamos un avivamiento es seguro. Es igualmente cierto que podemos tenerlo con solo pedirlo. Sin duda, muchos lo están pidiendo, sin que nosotros lo sepamos; ¡Y lo solicitado (que Dios lo conceda) puede estar en camino! Pero descontinuamos esta tensión de suposición, recordándoles nuevamente que este año no estamos lejos de Jordania y que, en más de un sentido, es posible que pronto lo estemos cruzando. Estamos en algún lugar del gran ejército que avanza, y no solo debemos ser conscientes de nuestro propio progreso, sino también sabiamente observadores de los cambios que están sucediendo a nuestro alrededor.

Los tiempos mismos son "puestos en el poder de Dios". Las “señales” de los tiempos se presentan para nuestra instrucción, para que podamos, en cierta medida, saber lo que Dios está haciendo y lo que nosotros mismos debemos hacer. Pero será bueno hacer una aplicación mucho más restringida y personal de este principio. Nosotros, como individuos, nosotros, como somos ahora, no hemos pasado de ningún lado. Llevamos años viajando, pero siempre cambiando; de modo que ahora, aunque somos iguales en identidad personal, somos moral y circunstancialmente diferentes.

Nuestras cartas tienen la misma dirección, pero son abiertas y leídas por hombres que no son exactamente iguales. No hemos subarrendado nuestra casa y, sin embargo, el ocupante es diferente. Es un extraño y sutil proceso de cambio el que está sucediendo; pero es tan cierto y tan irresistible como el propio fluir del tiempo. Teniendo en cuenta, entonces, estas dos cosas, el cambio externo y el interno, que seguramente continuarán durante el próximo año, me atrevería a pronunciar algunas consignas apropiadas para las "notas" anuales de la vida que Debe apuntar a vivir como pasan los días.

1. Vigilancia. Ten los sentidos bien ejercitados y preparados para un rápido y verdadero discernimiento de los hombres y las cosas. Sin algo de esta vigilancia insomne, sin el “ojo inevitable”, perderemos mucho de lo que hay en el año, y en el año para nosotros. Somos viajeros. Pero el tiempo que nos lleva adelante no es como una vieja diligencia que avanza pesadamente por el mismo camino por el que ha corrido durante muchos años, cuyos pasajeros pueden decir exactamente qué objetos y escenas se encuentran a lo largo de la línea y entrarán en ella. vista en una parte determinada de la carretera y en un momento del día.

Ascendemos al carro del año, y rueda donde nunca antes las ruedas de un carro han dejado huella, donde se desarrollarán escenas que nunca han sido reveladas a un hombre o un ángel, o la visión real de Dios. Nadie puede decir cuánto extrañamos estando dormidos o medio despiertos.

2. Prontitud. Esperamos las ocasiones para aprovecharlas; por oportunidades, para que podamos mejorarlas; por influencias amistosas, para que podamos someternos a ellos; por poderes adversos, para que podamos resistirlos; por la mañana, para que podamos responder "ceñidos!" a su llamada de trabajo; por la tarde, para que podamos entrar a la sombra de su reposo; por la tentación, para vencerla o huir de ella; por privilegio, para que podamos abrazarlo; por la hora de la oración, para que podamos orar; para Dios en sus múltiples revelaciones y venidas a nosotros, para que podamos recibirlo como nuestro Dios, y para que podamos entregarnos a Él más que "hasta ahora".

3. A menudo se necesitará valor para hacer lo que la mano encuentre para hacer. La posesión y cultivo de la valentía moral, por tanto, es otra preparación muy necesaria para este camino que no hemos pasado hasta ahora. No sabemos qué puede traer cualquier día del año; pero sabemos, tan bien como sabemos que se acercan los días, que, si vivimos para atravesarlos, tendremos que ser moralmente valientes o fracasar.

Sabemos que el espíritu cobarde, con el que, ¡ay! estamos tan dispuestos a comprar un alivio momentáneo, que nos cubrirá de vergüenza y traerá la derrota y el deshonor rápidamente detrás de nosotros como perseguidores, y esa audacia y confianza nos sacarán adelante.

4. La mansedumbre es una buena palabra para poner bajo el amparo del coraje, y algo bueno para poner entre los preparativos para el año desconocido. No estamos realmente preparados, en el sentido más amplio, para el viaje de un año, a menos que estemos llenos de ternura, a menos que estemos llenos de lágrimas. Los niños estarán a nuestro alrededor dondequiera que estemos; porque, como las margaritas, como los gorriones, están en todas partes. Los jóvenes se convertirán en hombres y mujeres, y algunos de ellos mirarán hacia Sión y observarán con sensibilidad para ver si hay alguien que comprenda su aspecto, para mirar hacia atrás y ayudarlos y darles la bienvenida.

Los enfermos sufrirán a través de sus fatigosos días y noches; y los pobres estarán luchando; y los que han visto mejores días, descenderán de la colina ante nuestros ojos, comportándose con dignidad como antaño, aunque ahora el guardarropa está pobremente lleno y la mesa escasamente extendida; y el sensible se encogerá, y el miserable estará orando; los desesperados se preguntan si recibirán alguna ayuda. ¡Qué mundo para vivir! ¡Y qué necesidad de una lastimosa dulzura! Camine suavemente, entonces, ¡y tenga cuidado!

5. Debemos estar pobremente equipados para el camino que no hemos estado hasta ahora, sin una confianza filial, que fácilmente, cuando llega la ocasión, se convierte en resignación. Habrá mucho para probar la fe y la paciencia, el amor y la lealtad. Dios lo sabe todo; sólo hay un camino para nosotros: confiar en Él con una confianza profunda y filial, con un amor que superará todo temor, y resignarnos por completo, y en todo, a Su santísima voluntad.

6. Porque, venga lo que venga, siempre habrá, no sólo necesidad y ocasión, sino fundamento y razón, para una esperanza serena e invencible. El bien es mejor y más fuerte que el mal. Más grande es el mundo de arriba que el mundo de abajo. Más grande es la vida que la muerte. Este año es más grande que cualquiera de sus predecesores (cualesquiera que sean sus eventos particulares), ya que está más cerca del final, cuando "la vida y la inmortalidad", en el sentido celestial, "serán traídas a la luz". ( A. Raleigh, DD )

El camino inexplorado y desconocido

Podemos especular y conjeturar sobre lo que nos sucederá, o lo que nos sucederá a la Iglesia y al mundo en el transcurso de este año; pero la sagacidad de los estadistas más sabios no puede predecir los acontecimientos del futuro próximo. Tampoco el conocimiento de los más sabios puede informarnos de lo que será mañana. Este es un pensamiento que puede humillar nuestro orgullo intelectual y puede evitar que nos envanezcamos con el poco conocimiento que hemos adquirido.

Pero no ignoramos absolutamente cuál será probablemente la naturaleza y el carácter de algunos de los eventos del futuro. Sabemos que a medida que el presente nos abandona, el futuro nos encontrará. Entramos en este año con el carácter, principios y hábitos que marcaron nuestra vida en el pasado. La vida es algo continuo. El carácter se convierte en algo continuo. Las cosas viejas no pasaron de nosotros con el año viejo, y no todas las cosas, con el año nuevo, se volvieron nuevas para nosotros.

Este es un pensamiento solemne y terrible, porque nos indica que no solo entramos en el nuevo año con el carácter y principios del año pasado, y que si entramos en el año sin el amor de Dios en nuestro corazón , no podemos ser felices, pero también nos indica que a medida que pasamos de los días del tiempo, entraremos en las edades interminables y siempre giratorias de la eternidad. Démosle la debida consideración a este pensamiento, y puede, por la gracia de Dios, destruyendo un engaño más prevalente y fatal: el engaño por el cual las multitudes engañan y arruinan sus almas, que de una manera u otra mañana, o en el futuro. al menos el tiempo de la muerte, producirá una gran transformación de su estado y carácter; despiértanos ahora, en el precioso presente pasajero, para que prestemos atención a las cosas de nuestra paz, para que no se oculten finalmente a nuestros ojos.

La afirmación, "No habéis pasado por este camino hasta ahora", no es incompatible con nuestro conocimiento hasta ahora del futuro que, en gran medida, tomará su color, complexión y carácter del presente. La conexión entre los años como medida de la vida de los hombres no es meramente de antecedencia y sucesión. Es más. Es una conexión entre causa y consecuencia o efecto, como entre semilla y fruto.

Tiempo, que desarrolla el germen de la bellota en el majestuoso roble; El tiempo, que desarrolla la cizaña de sus semillas, evolucionará gradualmente cuáles son las semillas de las que crecen nuestras palabras y acciones. El árbol del carácter será conocido por sus frutos. Pero a partir de la conexión moral entre pasado, presente y futuro, en relación con nuestras vidas y personajes, el futuro no solo será un tiempo de desarrollo, sino que también será, por ello, un tiempo de cosecha, una especie de cosecha. tiempo.

Si en el último año hemos estado sembrando para la carne, lo más seguro es que en el próximo año esperemos cosechar corrupción. Y si en el pasado hemos estado sembrando para el Espíritu, podemos esperar cosechar en este año los frutos del Espíritu en amor, gozo y paz. Puedo comentar que las palabras, "No habéis pasado por este camino hasta ahora", no son incompatibles con nuestro conocimiento seguro de que los días del nuevo año nos introducirán en deberes, pruebas, tentaciones y, puede ser, sufrimientos similares a ésas, si no mayores que las del año pasado.

Como en el pasado, en el futuro, seremos llamados a servir y glorificar al Señor, a amar al Señor con todo nuestro corazón, fuerzas, alma y mente, ya nuestro prójimo como a nosotros mismos. Seremos llamados a trabajar en la obra de Dios, a creer en Jesús y a caminar como él también caminó. Seremos llamados a ser diligentes en los negocios, fervientes en espíritu, sirviendo al Señor. “Estudia, por tanto, hermano mío, para mostrarte aprobado a Dios, obrero que no tiene de qué avergonzarse”. El año nuevo traerá consigo nuevas pruebas, nuevas aflicciones.

Pero como en el pasado, así en el furor, el hijo de Dios puede apropiarse para su consuelo de las palabras: "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados". Nada "nos podrá separar del amor de Dios que es en Jesucristo nuestro Señor". Sabemos que el nuevo año traerá consigo nuevas tentaciones. Las pasiones que la guerra en nuestros miembros no se han extinguido, no han pasado con el año viejo.

Van con nosotros al nuevo año. Y como en el pasado, así en el futuro, nos inducirán al pecado. Satanás no ha cesado con los días del año anterior. Entra con nosotros en los días de este año. Y en este año lleva toda su sutileza, toda su malicia, toda su astucia. Sabemos, por lo tanto, que se pondrán en nuestro camino nuevas tentaciones, nuevos engaños al pecado. El mundo no ha perdido ninguno de sus muchos poderes, ninguna de sus muchas artes del engaño.

Por lo tanto, podemos esperar que el mundo intente atraparnos en el futuro, tal como intentó seducirnos en el pasado. Pero debemos escuchar la palabra que nos amonesta: "No os conforméis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestras mentes". El nuevo año puede traer consigo nuevas formas de prueba, sufrimientos y duelos inesperados. Puede llevarnos el llamado: “El Maestro ha venido y te llama.

”No podemos decirlo. Pero esto lo sabemos, que la preparación para hacer frente a ese llamado, la preparación para encontrarnos con el Señor, es un estado del alma sumamente bendito. Pero una cuarta idea está involucrada en las palabras: "No habéis pasado por este camino hasta ahora"; es que podemos esperar presenciar o contemplar de esta nueva manera, en este camino inexplorado, nuevas demostraciones de la gracia y el poder del Señor, el líder y comandante de Su pueblo.

El camino nos es desconocido, pero el Señor lo conoce. Y estamos seguros de que Él “guía a su pueblo por el camino recto, para que vaya a la ciudad de habitación, a esa ciudad cuyo fundador y constructor es Dios”. ( G. Macaulay. )

No habéis pasado por este camino hasta ahora

Estamos viajando hacia adelante, pero el futuro está oculto a nuestros ojos. No somos como aquellos cuyo camino atraviesa una extensa llanura, y el límite de cuya visión está muy lejos, sino más bien como aquellos que están viajando en un valle profundo y que no pueden ver las tormentas que pueden estar acumulándose detrás de las montañas. Nuestro horizonte es muy limitado. No sabemos qué Jordans tengamos que cruzar. Pero tenemos un arca, de la cual lo que acompañó a Israel no es más que una sombra débil y débil, un arca que es una garantía más fuerte de la fidelidad de Dios, una manifestación más profunda de Su amor y poder.

El arca del cristiano es Cristo. Jesús viaja con él por todo el desierto hasta la tierra prometida. Cada congregación está formada por varias mentes, de las cuales probablemente no se encontrarían dos exactamente iguales. De hecho, hay muchos puntos de semejanza que no deben pasarse por alto. Pero con todo este parecido hay mucha diversidad. Hay algo peculiar en cada mente, algo en lo que se diferencia de sus semejantes.

Cada uno tiene algún ajuste peculiar de sus poderes naturales; y esto provoca necesariamente una historia peculiar y distintiva. En la medida en que nuestras mentes estén constituidas de manera similar, y estemos infectados con la misma terrible enfermedad, unidos al mismo Salvador e influenciados por el mismo Espíritu, podemos simpatizar unos con otros. En la medida en que haya algo distintivo en nuestras mentes que modifique nuestras experiencias y marque un carácter peculiar en nuestra historia, nuestro camino será solitario; y sentiremos que hay Uno solo que “conoce el camino que tomamos.

”Pero Él lo sabe y adapta Su trato a nuestra necesidad. Algunos están comparativamente libres de prueba, otros están llamados a llevar su yugo en su juventud. Algunos son alcanzados por la ola; el rocío parece alcanzarlos; otros están sumergidos en sus profundidades, las olas y las olas pasan sobre ellos. Y la historia de estos últimos guarda mayor semejanza con la variada experiencia de Israel; y aun con respecto a estos, con quienes Dios ya ha tratado tan misteriosamente, puede que se haga realidad en el futuro: “No habéis pasado por este camino hasta ahora.

“Puede que haya algunos que ya estén entrando en un camino nuevo y misterioso para ellos. Quizás hubo un tiempo en que no sintieron ansiedad o alarma sobre el gran tema de su aceptación con Dios, y cuando los placeres y goces del mundo llenaron sus pensamientos; pero se ha producido una nueva impresión en sus mentes, y están empezando a darse cuenta de que hay un gran propósito para el que han sido creados y, ¡ay! aún no lo han cumplido.

Y así, como San Pablo, encuentran que el mandamiento es "hasta la muerte". "La ley produce ira". ¿Cómo se puede cruzar este Jordán que los separa con sus aguas desbordantes de la tierra de paz? Solo hay un camino que lo atraviesa, y ese camino es Cristo. Jesús, el arca de nuestro pacto, ha ido delante de nosotros. Pero hay otro período en nuestras vidas en el que el paso de Israel por el Jordán es un tipo más exacto.

Debemos reconocer que hay algo extremadamente terrible en tal conclusión de nuestro peregrinaje terrenal como la muerte; y la verdadera maravilla no es que haya algunos que, por miedo a la muerte, estén toda su vida sometidos a la esclavitud, sino que haya tales multitudes en cuyos pensamientos este evento solemne y misterioso casi nunca está presente, y en cuyas mentes no impresión duradera. Está bastante más allá de los límites de nuestra experiencia actual.

Podemos darnos cuenta perfectamente de todas las circunstancias de la muerte hasta el momento de la separación del alma del cuerpo: la debilidad, el cansancio y el dolor de la enfermedad, la ternura y el amor de los parientes y amigos al velar por nosotros y al suavizarnos. nuestra almohada moribunda, porque en todo esto tenemos experiencias pasadas sobre las que seguir, y solo tenemos que imaginar un aumento de lo que ya hemos sentido.

Pero cuando nos esforzamos por avanzar un paso más allá de esto, y por comprender la misteriosa separación del alma del cuerpo, el aflojamiento y la ruptura de ese lazo invisible que los une, sentimos que hemos entrado en una nueva región. Nuestras experiencias pasadas nos fallan; y después de esforzarnos mucho para darnos cuenta de ello, no podemos dejar de sentir: "No habéis pasado por este camino hasta ahora". Y, sin embargo, tanto el misterio desconocido de la muerte como su soledad se han provisto plenamente en Aquel que “por la muerte destruyó al que tenía el poder de la muerte, que es el diablo.

“Porque Jesús, el arca de nuestro pacto, ha descendido ante nosotros al Jordán. La oscura corriente del Jordán manifiesta Su poder y refleja Su luz. Y así se supera la soledad de la muerte. Pero no olvidemos que es presuntuoso esperar que esta bendita esperanza y confianza surja en nuestros corazones en la perspectiva inmediata de la muerte si estamos descuidando y despreciando el arca de nuestro pacto en este momento.

El símbolo de la presencia de Dios no se encontró con los israelitas por primera vez al borde del Jordán, sino que los acompañó durante todo su viaje por el desierto. Prestemos atención, entonces, a las impresionantes palabras: “Santificaos”. Como hemos sido "apartados" para Dios en nuestra infancia inconsciente, pongámonos aparte para Él a través de la fe en Cristo en nuestra humanidad consciente. Dediquémonos a Él por completo, sin reservas, en cuerpo, alma y espíritu. ( G. Wagner. )

El camino inexplorado y desconocido

1 . Necesitamos una guía que nos conduzca por este camino nuevo y no pisado. Los viajeros en países extraños tienen cuidado no solo de proporcionarse una carta o mapa del país a través del cual pueden estar viajando, sino de contratar a un guía que conozca el país. En cada estación en la que los viajeros suelen detenerse en Suiza, los guías esperan para llevar a los extraños por el camino por el que desean ir.

Por motivos de economía o confianza en sí mismos, se sabe que algunos viajeros prescindieron de la ayuda de un guía y se perdieron, perdieron el paso y perecieron. En el viaje de la vida, y en una etapa como esta a la que hemos llegado hoy, se nos recuerda que necesitamos que uno vaya antes que nosotros y nos guíe en el camino. Tenemos en la Palabra del Señor, en las Sagradas Escrituras, lo que podría llamarse un mapa o gráfico, que muestra los contornos generales y las características destacadas del país por el que vamos a pasar e indica la dirección del camino y el camino a seguir. que vamos a caminar.

Pero necesitamos más que esto: necesitamos una guía viviente. Y ese guía viviente no es un hombre falible, o una compañía de hombres, sino el Señor mismo. Su conocimiento del camino es perfecto; y nadie que se comprometió a guiarlo jamás pereció en el camino. A pesar de todos Sus recursos de conocimiento, sabiduría, gracia, justicia y poder, todos están comprometidos a conducir con seguridad a la dicha del cielo a aquellos que por fe lo siguen.

2. Debemos ser obedientes a las instrucciones del Guía celestial. Para ello debemos desconfiar de nuestro propio conocimiento y sabiduría. Muchos viajeros en medio de pasos alpinos y alturas han caído y perecido, víctimas de la confianza en sí mismos. Y muchos que por un tiempo parecían ser obedientes a Cristo se han apartado de Él y perecieron, porque prefirieron su propia sabiduría a la Suya. Pero no está en el hombre que camina dirigir sus propios pasos.

A fin de adherir fielmente a la guía del Señor, debemos tener cuidado con los guías falsos y engañosos. Si estamos entre los seguidores obedientes de Cristo, estaremos atentos a las insinuaciones de Su voluntad. Esa Palabra brilla en este mundo oscuro para que sea para nosotros lo que fue la estrella, para los sabios orientales, una luz para guiar nuestros pasos hacia el palacio celestial, la casa donde Jesús reina ahora. Sí, si queremos seguir a Cristo en el camino, su Palabra debe ser "lámpara a nuestros pies y lumbrera a nuestro camino". Como seguidores obedientes de Cristo, no solo debemos ser estudiantes sinceros y humildes de Su Palabra, sino también observadores reflexivos de Sus obras en la providencia y en la gracia.

3. Debemos prepararnos para seguir a nuestro Guía y Líder celestial en el camino que hasta ahora no hemos pisado. “Santificaos”, dijo Josué al pueblo, “porque mañana el Señor hará maravillas entre vosotros”. Esto implica la separación de todo lo que es impío, o que es incompatible con la consagración total e indivisa de nosotros mismos en corazón, propósito y vida al Señor. Y requiere que nos dediquemos en alma, cuerpo y espíritu al Señor. ( G. Macaulay. )

Santificaos .

Preparación solemne para el deber

Apartaos de todos los empleos terrenales y apartaos un tiempo para la preparación solemne para cumplir con el deber de Dios. No puedes salir del mundo apestando y apestando a la presencia de Dios, pero encontrarás su influencia en tus deberes. Está con el corazón desde hace unos minutos sumergido en el mundo, ahora a los pies de Dios, como con el mar después de una tempestad, que aún sigue trabajando turbia y turbia, aunque el viento se calme y la tempestad: tu corazón debe tener algo de tiempo para asentarse.

Hay pocos músicos que puedan sacar un laúd o una viola y tocarlo sin tiempo para afinarlo. Cuando vayas a Dios en cualquier deber, aparta tu corazón y di: “Oh alma mía, ahora me estoy dirigiendo a la obra más grande en la que jamás haya trabajado una criatura. Me dirijo a la terrible presencia de Dios, por un asunto eterno ”. ( HG Salter. )

Prepárate para temporadas de gracia

La gracia de Dios en todo momento nos espera, anticipa, acompaña, sigue, nos envuelve. Está en todas partes, porque es el Espíritu Santo, que está en todas partes, ya que Él es Dios. Pero aunque la gracia está siempre presente y en aquellos que finalmente no la han rechazado, hay temporadas especiales en las que llega a los individuos y a la Iglesia, temporadas en las que la gracia no solo gotea como el rocío, sino que fluye como un río, barriendo todas las barreras de la tierra y llevándonos hacia adelante como una marea; temporadas que si perdemos no sabemos lo que perdemos: la ola ha pasado, y nosotros, que podríamos haber sido llevados sobre su cresta y llevados a salvo, estamos dando vueltas en un mar peligroso.

Estas temporadas, para los individuos, son los primeros dibujos del alma tierna del niño a Dios; sus primeros indicios ante el pensamiento de que no es un ciudadano de esta tierra, que pertenece al cielo, a la eternidad, a Dios; su primer anhelo de salir de sí mismo para ser eternamente de Dios. Tales son, nuevamente, sus primeras elevaciones fuertes en la oración, y siguiendo los dibujos de Dios, y jadeos después de la comunión con Él, mientras busca elevarse una y otra vez, y ¡Adelante, temblando, pero aspirando, si por algún medio pudiera alcanzar a Dios! o su espera silenciosa dentro de sí misma, si así fuera, Él bajaría a ella.

Pero aunque a todos los que lo buscan viene por igual, no a todos viene por igual. Él lo llena todo; pero no todos lo contienen por igual. Nuestra capacidad para recibirlo es nuestro anhelo por Él. Cuanto mayor sea el hambre del alma de justicia, más lo alimentará y lo saciará quien es nuestra justicia. Y así, cada vez que Dios se acercaba al hombre, hacía que el hombre se preparara para esa terrible cercanía.

No podemos cambiar en un instante todo nuestro tono mental. No podemos en un momento bromear, al siguiente ser devotos; en un momento se preocupan por la tierra, al siguiente por el cielo; en uno, amar a la criatura por sí misma, al siguiente, al Creador por sí mismo. La propia naturaleza nos dice que no podemos pasar de repente de uno a otro. Si tenemos noticias pesadas que transmitir, tratamos de preparar la mente para que no estallen de inmediato sobre ella.

Si un pensamiento solemne atraviesa el alma en la risa, se recupera, como puede, apresurada y confusamente juntos, y el mismo desorden de la mente muestra que el cambio repentino va en contra de la naturaleza. El alma se siente avergonzada de estar tan relajada antes, tan poco en el estado en que recibiría al Visitante Celestial. Y esta enseñanza de Dios en nuestros corazones la impuso en la cercanía externa de Su presencia visible.

Cuando quiso aparecer asombrado en el monte Sinaí, la congregación se preparó durante tres días. Ya sea en el castigo o en la misericordia, hay un tiempo de preparación. Ya sea que Dios les dé carne para comer en el desierto, o los conduzca al otro lado del Jordán, o saque de entre ellos al que había tomado la cosa maldita, todavía es una palabra: "Santificaos para el mañana". Si tal fue la preparación para el tipo y la sombra, ¿qué para la realidad? Si es para el sustento milagroso del cuerpo, ¿qué para el alimento del alma? Si tal es la entrada al tipo de cielo, ¿qué ocurre cuando el cielo y la tierra están unidos en uno? Y así, la voz de un apóstol nos advierte: “Examínese el hombre a sí mismo”, tamizándose a sí mismo, “y así coma de ese pan y beba de esa copa.

Y Dios le ha enseñado a la Iglesia a anteponer períodos más largos de preparación a los mayores misterios de la fe. "Santificaos", dice Dios, es decir, "apartaos de lo profano, para que seáis separados para mí, y yo os santifique y os santifique". No podemos santificarnos a nosotros mismos; pero podemos, por Su gracia, posponer las cosas impías. No podemos darnos a Él, el Pan Verdadero del cielo, ni crear en nosotros el hambre de Él, nuestra justicia; pero podemos abstenernos, mediante Su bondadosa ayuda, de llenar nuestros vientres con la cáscara de cerdo de los bienes de este mundo, y vanidades y placeres malditos, que hacen a los hombres aborrecer, como “pan ligero”, “el maná que desciende del cielo.

"Oh, entonces, si" alguna vez hemos sido tinieblas ", buscamos ahora ser" luz en el Señor ". "Desechemos ahora las obras de las tinieblas y vistámonos con las armas de la luz". ( EB Pusey, DD )

Santificaos

¿Es posible que un cristiano se santifique a sí mismo? Sí; porque el hombre tiene un papel que desempeñar en su propia santificación. El hombre debe cooperar con Dios para lograr su propia salvación. El hombre obra, Dios obra y el resultado es la santificación del hombre. Muchos cristianos no han reconocido esta unión de lo humano y lo divino en la obra de su santificación, con el resultado de que se han equivocado mucho y han progresado poco o nada en la vida divina.

Por ejemplo, encontramos cristianos que pasan por alto el hecho de que el hombre debe obrar su propia salvación; dicen que es todo de Dios, y se lanzan pasivamente a Dios para su santificación. Este curso de acción, o más bien la falta de acción, termina en que se conviertan en cristianos poco prácticos e inútiles, que no progresen ellos mismos en la vida Divina y que no sean útiles para la Iglesia en su lucha contra el pecado y Satanás.

Por otro lado, encontramos cristianos que pasan por alto el hecho de que es Dios quien obra en el hombre tanto el querer como el obrar. Los tales tratan de obrar su salvación con sus propias fuerzas; buscan, por el poder de la voluntad, superar sus debilidades y sus tendencias pecaminosas, y en esto tienen gran éxito. Alcanzan el punto de estar libres de todos los pecados exteriores y groseros de la carne. ¡Pero Ay! no progresan en la erradicación del pecado de su corazón.

No hay un cambio interno de corazón que se corresponda con la reforma externa en la vida. Este curso de acción conduce a la decadencia espiritual y la muerte. El hombre no puede santificarse a sí mismo. La obra de santificación se lleva a cabo en el corazón del creyente mediante la cooperación de lo humano y lo Divino: el hombre obra, Dios obra. Dios, en todos sus tratos con el hombre, en gracia, reconoce al hombre como un agente libre, capaz de recibir o rechazar su gracia.

El hombre no es pasivo, es activo. Él es por su propia voluntad para ceder a la influencia del Espíritu de Dios. Debe resistir el pecado. Él debe demostrar cómo puede vencer la tentación con más éxito, debe mantenerse sin mancha del mundo. Siempre debe estar alerta. De hecho, debe actuar como si todo en su santificación dependiera de él mismo. Este es el punto que deseo enfatizar hoy, a saber, la obra del hombre en su propia santificación. Entonces, ¿cómo vamos a santificarnos?

I. Separándonos de todo pecado conocido. Se supone que somos verdaderos cristianos, que hemos sido regenerados; porque ninguna santificación es posible antes de la conversión; el orden es, primero la justificación, luego la santificación. La semilla del árbol de la justicia, que se planta en el momento de la conversión, debe pasar por muchas etapas antes de que la semilla se convierta en un árbol de la justicia. La planta tierna, el retoño, el árbol joven, el árbol maduro.

Antes de que llegue a la madurez, hay que vigilarlo, cuidarlo, regarlo, excavarlo y podarlo. Su crecimiento es un proceso muy gradual. Así es el crecimiento del alma en santidad. Si queremos santificarnos, lo primero que debemos hacer es separarnos del pecado conocido. Puede ser que nuestro pecado radique en comer y beber demasiado. Nuestras circunstancias fáciles nos permiten vivir una vida de ocio y lujo.

Si deseamos la bendición de Dios, debemos separarnos de estos pecados. Puede ser que nuestro pecado esté en ser vanidosos y orgullosos: nuestra vanidad se ve en nuestra vestimenta y en nuestro comportamiento; nuestro orgullo se ve en nuestro trato con iguales e inferiores. Si deseamos la bendición de Dios, debemos separarnos de estos pecados. Puede ser que nuestro pecado radique en la incredulidad. Este es el pecado de los pecados. Limitamos al Santo de Israel.

En la práctica, decimos que Dios puede hacer esto por mí, pero no puede hacer esta otra cosa; yo debo hacerlo por mí mismo. Si deseamos la bendición de Dios, debemos separarnos de este pecado de incredulidad. De hecho, cualquiera que sea nuestro pecado conocido, debemos separarnos de él. Para hacer esto a fondo debemos hacerlo con firmeza de propósito, con una determinación fija. ¿Quién de nosotros ha resistido hasta la sangre, luchando contra el pecado? Necesitamos valor para resistir el pecado.

El lema de la familia irlandesa de O'Neill es "La mano sangrienta". Tuvo su origen en el siguiente incidente: - En tiempos antiguos el líder de una banda de piratas decía que quien primero tocara la tierra por la que se dirigían debía ser poseedor de ella. Uno de la banda, llamado O'Neill, decidió ganarlo; llegó a la orilla con todas sus fuerzas, pero un rival lo adelantó cuando estaba cerca de la orilla. Cual era la tarea asignada? Al instante, este hombre resuelto, decidido y de nervios fuertes se levantó, levantó su hacha de guerra, se quitó la mano, la arrojó a la orilla y tocó la tierra primero.

Se demostró que este descaro y resolución se hicieron con la posesión de la tierra. ¿Qué haremos para tomar posesión de nosotros mismos? ¿Trataremos así resueltamente con el pecado? Si. Lo cortaremos y lo echaremos de nosotros. Hago una distinción entre el pecado conocido y el pecado desconocido. Si vivimos a la altura de la luz que tenemos y tratamos fielmente con el pecado que Dios nos ha revelado en nuestras vidas, Él nos dará más luz. Esto es lo que se entiende por santificación gradual.

Cuanto más sepamos de la santidad de Dios, más conoceremos nuestra propia necesidad y santidad. A medida que crecemos en la gracia, nuestro ojo espiritual se vuelve más agudo y vemos nuevos pecados en nuestra vida que no se habían manifestado antes. Cuando discernimos estos pecados, debemos ocuparnos de ellos de inmediato y separarnos de ellos.

II. Además de separarnos de todo pecado conocido, es necesario, si queremos estar listos para encontrarnos con Dios, preparar nuestro corazón y nuestra mente. Nuestro corazón y nuestra mente deben estar puestos en Dios, para que podamos estar listos para escuchar, recordar y obedecer. Todo apetito y pasión deben acallarse; las preocupaciones y ansiedades y el trabajo del mundo deben dejarse de lado. Debemos dedicar todo el tiempo que podamos a leer y meditar en la Palabra de Dios, llenando así nuestros corazones y mentes con la verdad.

Debemos pasar largos períodos en oración, siguiendo el ejemplo de nuestro bendito Maestro, que pasó noches enteras en oración. Si queremos estar completamente preparados para encontrarnos con Dios, debemos pensar en lo que Dios es: el Santo de Israel, el Rey de reyes, el Señor de señores, el Dios de nuestra salvación. Debemos acercarnos a Dios con un espíritu de fe expectante, creyendo que Él puede y está dispuesto a enriquecernos con toda bendición espiritual, y que Él nos dará a cada uno de nosotros la misma bendición que necesitamos.

Cuanto más preparados estemos en corazón y mente para encontrarnos con Dios, mayor bendición recibiremos. Con gran fe, nuestro bondadoso Salvador todavía dice: "Hágase en ti como quieres". ( Wm. Galbraith. )

La sabia conducta de la vida humana

La sabia conducta de la vida humana está prefigurada en esta historia. Las crisis que enfrentan los hombres deben ser superadas; los Jordan que bloquean su camino deben ser cruzados, cuando Israel cumplió su hora de prueba, cuando Israel pasó el río que lo excluyó de su posesión.

I. Los hombres deben santificarse a sí mismos. La mentalidad religiosa y el hábito de mirar la vida desde un punto de vista religioso son adquisiciones de gran importancia. Un verdadero cristiano pronto aprende por experiencia que todos sus tiempos están en las manos de Dios. Cada nueva dificultad encontrada recuerda cómo, en el pasado, todas las cosas se han hecho para que funcionen juntas para bien; y así, aunque "perplejo", el creyente no está "desesperado".

II. Los hombres deben seguir la guía de la ley divina y el amor divino. El Sinaí y el Calvario son dos postes de guía que señalan el camino correcto y seguro. El mandamiento de Dios, así como la gracia de Dios, ayuda a los hombres a salir de sus dificultades. Es imperativo, en tiempos de prueba, que confíen en la misericordia divina, pero igualmente importante que hagan lo que parece ser la voluntad divina.

III. Los hombres deben esperar pacientemente el tiempo de Dios. La liberación de las dificultades no siempre se concede de inmediato. La promesa divina es segura, pero no se anuncia el momento de su cumplimiento. Debido a que la oración para escapar de los peligros amenazantes no es respondida en un momento, no “desechemos nuestra confianza, que tiene gran recompensa”. Y esto es eminentemente cierto con respecto al último Jordán que debemos cruzar.

La gracia agonizante se reserva para las últimas horas. El Señor de la vida y la muerte estará listo cuando llegue el momento. El río oscuro no será una barrera, sino una carretera iluminada por la gloria del más allá. ( Sermones del Monday Club ) .

Santificaos

I. Al insistir en el lugar en el plan de Dios de hombres y mujeres preparados. Hay hombres y mujeres con quienes Dios trabajará, y hay hombres y mujeres con quienes Él no trabajará. ¿Quiénes son aquellos con quienes Dios trabajará? Como regla general, los que se santifican por su obra; es decir, separarse por un pensativo desapego de otros compromisos para hacer de esta obra suya lo anterior.

II . Al insistir en el pacto de nuestra absoluta dependencia de Dios. Esto es cierto en todas las cosas. Es notablemente cierto en la obra de establecer Su reino en la tierra. Había cosas que Israel podía hacer. Había cosas que no podían hacer sin una señal, interposición Divina. Una y otra vez la Iglesia cristiana llega a la orilla de algún río veloz. Los obstáculos en el camino de su progreso son como Jordan con bancos llenos. Entonces, que se santifique siempre con los humildes pero preciosos pensamientos de su absoluta dependencia de una intervención divina.

III. Al insistir en la necesidad de la presencia divina. Este fue un pensamiento que siempre vivió con Moisés: "Si tu presencia no va conmigo, no nos lleves de aquí". La presencia de Dios a veces se retira. A veces se manifiesta especialmente. Un líder necesita credenciales. Un líder del pueblo de Dios necesita credenciales divinas. El trabajo que intentamos requiere la presencia de Dios. Dependemos totalmente de Dios para que nos lleve a través del río, y necesitaremos Su presencia en la otra orilla. Es santificante unir con el pensamiento de nuestra dependencia de Dios este otro de la eficacia de su presencia.

IV. al insistir en las razones para cruzar el Jordán. La tierra iba a ser subyugada por Dios. Debía ser tomado para Él y establecido para Él, y así formar parte del reino de Dios. La gran y principal razón para desear ver la obra de Dios revivida es que su reino venga con poder; para que la ciudad, la nación y el mundo sean suyos.

V. Al pensar en lo que Dios ha hecho. Este es el día del sentido común en materia religiosa. Nuestros padres eran supersticiosos. En estos días la ciencia ha pasado a primer plano y la religión de lo sobrenatural ha sido reemplazada. Cuando estas dudas surgen y nos presionan, cuando nos acosan y susurran y rugen a nuestro alrededor, es bueno recordar lo que Dios ha hecho. El Dios del lecho del mar es el Dios del Jordán.

VI. Se les ayudaría a santificarse reflexionando sobre lo que sería volver atrás, después de cuarenta años en el desierto, volver una vez más y renunciar a las esperanzas de entrar en la tierra prometida; de nuevo para ir de campamento en campamento en un laberinto de vagabundeos y morir en el desierto. ¡Joshua y Caleb con el resto, después de todo! ¿No los movería este pensamiento de la manera más poderosa a abrazar el servicio de Dios? para apartarse para la máxima cooperación en su plan, con una fe incuestionable para seguir el arca? Qué cosas son una parábola.

Muchas iglesias, muchos cristianos, han tenido la experiencia de llegar a la vista de grandes bendiciones, bendiciones prometidas y dar marcha atrás. ¿Es tan molesto, entonces, hacer el reino de los cielos primero, que estemos dispuestos, después de todo, incluso después de ver de cerca la bendición, después de que Dios ha prometido que esta bendición será puesta en nuestras manos, que nos volveremos antes que santificarnos? ( GR Leavitt. )

Éxito en el trabajo divino

I. La condición del éxito en el trabajo para Dios es la santidad.

1. Pureza. Pureza espiritual significa poder y belleza. Tiene un lado pasivo ( Ezequiel 36:25 ). Pero tiene un lado activo ( Santiago 4:8 ).

2. Consagración. Se consagra esa persona, posesión o cosa que se le da a Dios según Su voluntad y placer.

3. Obediencia. Ninguna santidad práctica es posible sin obediencia. Porque ¿qué es el pecado sino la desobediencia?

4. Pero estos tres - pureza, consagración y obediencia - no nos presentan una idea completa de lo que la Biblia quiere decir con santidad. Debe tener una vida interior de la cual estas no son sino manifestaciones externas. El corazón mismo es la presencia interior del Espíritu Santo de Dios.

II. La causa del éxito de la iglesia. El poder divino. Cristo no ha dicho: "Sígueme" a nadie a quien no haya dicho también: "Bástate mi gracia; Mi poder se perfecciona en tu debilidad". Cuando Dios dice: “Santificaos”, es el colmo de la presunción y la incredulidad que nos sentemos y digamos que no podemos hacerlo. El Señor puede cumplir sus promesas. Nos corresponde obedecer. ( Homilista. )

Consagración

El contexto de este mandamiento, que da tanta importancia a las maravillas que Dios hará, es una feliz corrección de una noción muy común respecto a la consagración, como si se tratara de una gran entrega a Dios por nuestra parte, una entrega o sacrificio de lo que antes. retenida; de hecho, una especie de favor conferido a Él, mientras que es sólo la disposición a recibir de Él. La consagración no es una obra meritoria nuestra, sino la voluntad de dejar que el Señor haga sus maravillas en nosotros.

Simplemente significa una recepción lista. Sin embargo, incluso esta reciprocidad puede implicar la rendición de forma subordinada, como evidentemente sucedió en el caso de los israelitas. No es posible que recibieran Canaán sin abandonar el desierto. Ese mandamiento, por lo tanto, “santificaos”, fue un llamado a escudriñar el corazón. Insistió en todos sus pensamientos este reconocimiento: "Somos del Señor". No podía seguir siendo una cuestión de duda para nadie si estaban listos para que Dios los guiara a través del Jordán o no.

El mandato que se les dio fue completamente eclipsado por la promesa que siguió, y sin embargo, fue la promesa misma la que probó y probó las intenciones mismas de sus corazones. Sigue siendo parte de la multiforme sabiduría de Dios proporcionar tales pruebas, incluso al proporcionar nuestras más ricas bendiciones. El que se convierte en hombre debe dejar sus cosas de niño. La naturaleza infantil persistente lucha y se aleja del sacrificio, pero el espíritu del levantamiento del hombre fuerte no perdona los viejos tesoros mientras se acerca a los nuevos.

Dios no puede llenar nuestras manos con sus grandes y buenos dones hasta que dejemos caer las chucherías que han sostenido. Y así, en cada paso hacia adelante, llamándonos a un poco de rendición, a algún sacrificio, Él quita las envolturas superficiales de nuestra naturaleza para aprender qué solidez existe debajo. ( SF Smiley. )

Mañana el Señor hará maravillas entre ustedes .

Tiempos y lugares críticos de la vida

Fue una hora y un lugar de maravillosos contrastes. Como recordaban, se extendió vívidamente ante sus pensamientos el recuerdo de las duras experiencias por las que habían pasado: el salvajismo del país sin caminos que habían atravesado; las pruebas que habían sufrido en su inquieto viaje, cuya prisa no les dejaba oportunidad de construir una casa. La mirada hacia atrás no recordaba nada más que el cansancio y la tristeza; lo único satisfactorio de ella era el hecho de que había pasado.

Pero, como anticiparon, vieron una visión más justa: hogares tranquilos; de huertos perfumados de flores y viñedos purpúreos de uvas; de tierras en posesión segura; de los niños reunidos alrededor del hogar familiar; de todas las bendiciones de una sociedad organizada y coherente. El desierto y el jardín estaban a la vista; y su alegre expectativa era que de ahora en adelante el jardín, y no el desierto, sería su hogar.

Pero, y a menudo hay un "pero" entre las esperanzas de los hombres y su realización, pero entre el desierto y el jardín había una barrera. La corriente debe ser cruzada antes de que la visión se convierta en posesión; y como cruzarlo No había puentes que cruzaran el río por los que pudieran marchar en sólida procesión; no había barcos en los que pudieran ser transportados en pequeñas compañías; no había vados por los que pudieran pasar uno por uno; el nadador más audaz sería como una pajita en esa inundación apresurada.

Hay horas críticas en todas las vidas. Casi toda experiencia tiene sus crisis y puntos de inflexión de mayor o menor magnitud. Hay momentos únicos y acciones que, como timones, nos conducen a amplios mares de triunfos o infortunios. La preparación suficiente para afrontar esas horas y la agudeza suficiente para descubrir cuando lleguen son indispensables para el éxito humano. Hay una verdad que los hombres deben aprender a fondo: no existe la "buena suerte" en el universo.

As the old Chinese proverb puts it, “What will you have? says God; pay for it and take it.” Success is not an inheritance or an accident. The men who are ready for emergencies are the men who win the victories. History is full of brilliant illustrations of this truth. The whole course of empire appears to pivot on single men and isolated hours. There was a critical hour in the history of the rebellion when statesmanship confessed itself at fault, and military strategy was ineffectual, and the nation was almost in despair; but when Abraham Lincoln affixed his signature to the Emancipation Proclamation, and announced, as the policy of the Government, “Henceforth all for justice,” a new power entered the contest, and the future was secure.

From that hour the multiplied forces of Omnipotence were auxiliaries. The muster roll held the names of the smallest part of the army. The morning reveille wakened a host unseen by mortal eyes. The long roll of the drums set in battle array a great company out of sight. Side by side with the nation’s flag that waved over the charging lines floated the ensign of the Lord of hosts. Every seeming defeat became a real victory, and triumph followed triumph until the last enemy was subdued.

The single act of the single man was the principal factor in the solution of the vast and complicated problem. In less dramatic form the same thing may sometimes be noted in individual experience. The selection of a business or occupation is an everyday matter, and yet what vast results may follow the wisdom or folly of the choice! The world took little note of the young tutor in Yale College, some half-century ago, walking up and down his room considering whether he had better take part in the revival movement then in progress; but the decision of that hour reversed all the previous purposes of the young man’s life, and gave to the Church of God Horace Bushnell with his wonderful eloquence and measureless sweep of influence.

Young men do well to be serious when they stand at the cross-roads of life, considering along which highway they will travel. In every man’s life there comes one sovereign hour&mdashthe hour when he makes his final choice of God or the world, and settles the question whether he will pass time and eternity in the wilderness, or make himself an everlasting home in the Canaan of promise. All preceding experience leads up to that hour; all after-experience takes colour and substance from it. (Sermons by the Monday Club.)

The wonders in store for God’s people

I. Wonders are in store for us in the great future to which we look forward.

II. We may be now on the very eve of the wonders which God has provided for us, and which shall be wrought at God’s time and in God’s way. We cannot lift up the veil which hangs over the future. What manner of person ought I to be? To-morrow I may stand before God.

III. It becomes us to sanctify ourselves in order that we may be made meet for the wonders which we must see and pass through whenever they may come upon us. (Pulpit Studies.)

To-morrow: spiritual foresight

This “morrow” is always coming upon prepared hearts. The unsanctified man sees nothing of all the mysteries of God. He is “blind and cannot see afar off.” “Blessed are the pure in heart, for they shall see God.” Will the Lord come to those who have made no preparation for Him, and will He hasten to houses whose door is shut against His Anointed? “Blessed is that servant who when his Lord cometh shall be found waiting.

” A beautiful law is this, by which Joshua knows the secret of the Lord a full day before it is known by others. “The secret of the Lord is with them that fear Him.” If the light comes first to the mountains, need the valleys peevishly complain? As a matter of fact some men are privileged beyond others in insight, and that strange sympathetic anticipation which often assumes prophetic dignity and certitude.

Such men are teachers sent from God. The spirit that is in them is a spirit of rulership and command, and their supremacy is allowed without being claimed. Wonderful is the gift of utterance; when the poet speaks we feel that he has said something which we wished to say ourselves, and which, being said, we know to be wholly true. So, too, there are time-keepers appointed by God. Sometimes we do the right thing at the wrong hour, and thus our blow is wasted in the air. Our impatience would rush upon the Jordan, and we should be drowned. Lord, teach us how to wait; and when Thy commanding word comes, may we all be ready. (J. Parker, D. D.)

God reveals His purposes by degrees

God often opens His hand by one finger at a time, and leaves us face to face with some plain but difficult duty, without letting us see the helps to its performance till we need to use them. If we go right on the road which He has traced out it will never lead us into a blind alley. The mountains will open before us as we come near what looked their impassable wall; and some narrow gorge or other, wide enough to run a track through, but not wide enough to be noticed before we are close on it, will be sure to open.

The attitude of expectation of God’s help, while its nature is unrevealed, is kept up in Joshua’s last instruction. The people are bidden to sanctify themselves because to-morrow the Lord will do wonders among them. That sanctifying was not external, but included the hallowing of spirit by docile waiting for His intervention and obedience while the manner of it was hidden. The secret of to-morrow is partly made known, and the faith of the people is nourished by the mystery remaining, as well as by the light given. The best security for to-morrow’s wonders is to-day’s sanctifying. (A. Maclaren ,D. D.)

This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel&mdash

God’s regard for His servants

How full and manifold the assurance! First, I will magnify thee. I will endue thee with supernatural might, and that will give you authority and weight corresponding to the position in which you stand. Further, this shall be but the beginning of a process which will be renewed as often as there is occasion for it. “This day I will begin.” You are not to go a warfare on your own charges, but “as your days, so shall your strength be.

” Moreover, this exaltation of your person and office wilt take place “in the sight of all Israel,” so that no man of them shall ever be justified in refusing you allegiance and obedience. And to sum up&mdashyou shall be just as Moses was; the resources of My might will be as available for you as they were for him. After this, what misgivings could Joshua have? Could he doubt the generosity, the kindness, the considerateness of his Master? It is an experience which has been often repeated in the case of those who have had to undertake difficult work for their Master, Of all our misapprehensions the most baseless and the most pernicious is that God does not care much about us, and that we have not much to look for from Him.

It is a misapprehension which dishonours God greatly, and which He is ever showing Himself most desirous to remove. It stands fearfully in the way of that spirit of trust by which God is so much honoured, and which He is ever desirous that we should show. And those who have trusted God, and have gone forward to their work in His strength, have always found delightful evidence that their trust has not been in vain.

What is the testimony of our great Christian philanthropists, our most successful missionaries, and other devoted Christian workers? Led to undertake enterprises far beyond their strength, and undergo responsibilities far beyond their means, we know not a single case in which they have not had ample proof of the mindfulness, f their Master, and found occasion to wonder at the considerateness and the bountifulness which He has brought to bear upon their position. And is it not strange that we should be so slow to learn how infinite God is in goodness? (W. G. Blaikie, D. D.)

Being made great

It was a great undertaking to follow Moses. How came Joshua to succeed when it seemed so likely he would fail?

1. Because&mdashlooking at the human side of the question&mdash

(1) he did not foolishly try to reproduce his master and leader, to be a second Moses, but wisely strove to be his true self, and to do the particular work which God gave him to do; and

(2) he entered upon and carried out his work in a spirit of complete devotedness to it; he lived to accomplish the one thing with which he was charged.

2. Because&mdashlooking at the Divine side of it&mdashGod was with him, encouraging and sustaining him. God made him great. He magnified him in the sense of the text, i.e., He raised him in the estimation of the people so that he received as much honour from them as even Moses enjoyed. God also magnified Joshua by making him strong, worthy, even great in himself. God held such close intercourse with him, so guided and disciplined him, so influenced and inspired him, that Joshua became a thoroughly true, loyal-hearted servant, a godly man living a faithful, consecrated life. Without the latter there would have been something unreal about the former. For there is&mdash

I. A greatness we must decline.

1. We may not seek to be made great by appearing better or wiser than we are.

2. We may not wish to occupy a position greater than that which we can honourably fill.

II. A greatness to be coveted and attained. How should we care to be magnified? We should aspire to the two elements of greatness which God gave to Joshua, though in us they take a different form.

1. Honour or esteem. We may well dispense with the obsequious or the ceremonious, but we cannot be indifferent to the respectful. Homage we can do without, but the esteem of the wise and good we crave and should secure.

2. Influence. In the home in which we live, in the school in which we teach or learn, in the sphere of daily activity, in the social circle, and in the Church of Christ, we can all be exerting influence: we can be such and can live such lives that we shall be continually restraining from the evil, and impelling toward the right and the true course. And how will God magnify us?

(1) By building up in us a strong Christian character. In that strange experience through which God caused Joshua and Israel to pass (chap. 3.), both he and the priests were disciplined in faith, in obedience, and in steadfastness. By the privileges of the gospel and by the outworkings of His providence God is building us up in these and in other attributes of character, and is thus “making us great” and strong in His sight.

(2) By closely associating Himself with us. Joshua was magnified in the sight of Israel in that henceforth he was known to be a man who had God upon his side, to be one who could lean on God’s strength and be sustained. God magnifies His servant now by causing him to be regarded by all who know him as one who walks with God, with whom God dwells, on whose side the Holy One, the Almighty One is ranged.

III. A greatness we can extend or confer.

1. We magnify God when we adore Him and celebrate His greatness and His faithfulness.

2. We magnify Christ when we commend Him and His gospel by lip and by life: when we constrain others to know and feel the pricelessness of His love, the excellency of His service, the greatness of His promises (see Filipenses 1:20).

3. We make our brethren great, in the best sense, When we lead them into the path of heavenly wisdom. (W. Clarkson, B. A.)

Divine honours

Joshua has not been a stranger to Divine honours. He has been chosen to succeed Moses, and so installed into the highest office in Israel. But greater honours are in store for him; and to-day he is to receive some of these. He is to receive them not for self-glorification, but to glorify God, since they are to be evidences to the people that God is with him as He was with Moses. Much is said about worldly honours, and thousands are struggling every day to obtain them.

They are characterised by three things, which we would do well to remember. They are few in number. Hence the great majority of the human family must live and die without them. Their duration is brief. Suppose they are bestowed on one when he comes of age, and that he is allowed to retain them till his death, which is not always the case, they can only be his for about fifty years. They are expensive and sometimes exceedingly embarrassing.

Para mantenerlos, los números se han llevado al margen, si no se han superado, de la ruina monetaria. El viejo dicho sigue siendo cierto en muchos casos: "Inquieta yace la cabeza que lleva una corona". En vista de estas características de todos los honores mundanos, bien podemos reflexionar sobre la pregunta, ¿es el juego digno de ser perseguido? ¡Cuán diferentes son los honores divinos! Todos pueden recibirlos si así lo desean, porque el Señor ha dicho: “A los que me honran, honraré.

”Como el alma, son inmortales; el tiempo no los oscurece; la muerte no los tocará, y en la eternidad brillarán con un resplandor por encima del brillo del sol. Que todos aspiremos a los honores que vienen de Dios solamente y los obtengamos en abundancia. De hecho, son posesiones dignas. ( A. McAuslane. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 3:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VIII

JORDANIA ALCANZÓ.

Josué 3:1 .

El ejército de Israel había acampado durante algún tiempo en Sitim, en el lado este del río Jordán. Es bueno comprender la posición geográfica. El Jordán tiene su ascenso más allá del límite norte de Palestina en tres fuentes, la más interesante y hermosa de las tres es una en las cercanías de Cesarea de Filipo. Los tres arroyos se unen en el pequeño lago que ahora se llama Huleh, pero Merom en tiempos bíblicos.

Saliendo de Merom en un solo arroyo, el Jordán fluye hacia el lago de Galilea o Genesareth, y desde allí, en un curso singularmente sinuoso, hacia el Mar Muerto. Su curso entre el lago de Galilea y el Mar Muerto es a través de una especie de barranco dentro de un barranco; el barranco exterior es el valle o llanura del Jordán, ahora llamado por los árabes El Ghor, que tiene unas seis millas de ancho en su parte norte, y considerablemente más en su parte sur, donde ahora estaban los israelitas.

Dentro de este "El Ghor" hay un barranco más estrecho de aproximadamente tres cuartos de milla de ancho, en la parte interior del cual fluye el río, su ancho varía de veinte a sesenta yardas. Algunos viajeros dicen que el Jordán no se eleva ahora tan alto como antes, pero otros nos dicen que lo han visto desbordar sus orillas en la temporada correspondiente. Pero "la llanura" no está fertilizada por las crecientes aguas: de ahí la razón por la que las orillas del río no están tachonadas de ciudades como en Egipto.

Sin embargo, es muy posible que en los días de Abraham y Lot se utilizara la irrigación artificial: de ahí la descripción que se da entonces de que era "como la tierra de Egipto" ( Génesis 13:10 ). Si se observa como extraño que el Jordán se haya desbordado "en tiempo de cosecha" ( Josué 3:15 ) cuando generalmente no llueve en Palestina, hay que recordar que todas las fuentes del Jordán son fuentes, y que las fuentes no suelen sentir los efectos de la lluvia hasta algún tiempo después de que ha caído.

La cosecha a la que se hace referencia es la cosecha de la cebada, y cerca de Jericó esa cosecha debe haber ocurrido antes que en todo el país debido al mayor calor. El ejército de Israel estaba acampado en Sitim, o Abel Sitim, "el prado o lugar húmedo de las acacias", en algún lugar de Arbot-Moab o campos de Moab. Se desconoce el lugar exacto, pero fue cerca del pie de las montañas Moabitas, donde los arroyos, que bajaban de las alturas en su camino hacia el Jordán, provocaron un frondoso crecimiento de acacias, como las que aún se encuentran en algunas de las zonas adyacentes. partes.

Hundido como esta parte de la llanura está muy por debajo del nivel del Mediterráneo, y encerrado por las montañas detrás de él como por las paredes de un horno, posee un clima casi tropical que, aunque bastante agradable en invierno y principios de primavera, habría insoportable para los israelitas en pleno verano. Fue mientras Israel "moraba en Sitim", durante la vida de Moisés, que los moabitas los sedujeron para que se unieran a las juergas idólatras de Baal-peor y los castigaran con la plaga. Las arboledas de acacias daban facilidades para el jolgorio impío. Ese castigo los había llevado a un mejor espíritu, y ahora estaban preparados para cosas mejores.

El Jordán no fue cruzado entonces por puentes ni por transbordadores; la única forma de cruzar era por vados. El vado más cercano a Jericó, ahora llamado El Mashra'a, es bien conocido; era el vado que los israelitas habrían usado si el río hubiera sido vadeable; y tal vez la tradición sea correcta en cuanto a que allí realmente tuvo lugar el cruce. Cuando los espías cruzaron y volvieron a cruzar el río, debió haber sido nadando, ya que era demasiado profundo para vadear en ese momento; pero aunque este modo de cruce era posible para los individuos, era manifiestamente imposible para un anfitrión.

Que los israelitas de ninguna manera pudieran cruzar en esa época debe haber sido la esperanza desesperada del pueblo de Jericó; posiblemente sonrieron ante la locura de Josué al elegir tal época del año, y preguntaron en tono de burla: ¿Cómo va a superarlo?

Ha llegado el día señalado para dejar a Sitim, y Josué, decidido a no perder tiempo, se levanta "temprano en la mañana". , se nos dice que era temprano en la mañana. En todos los climas cálidos, el trabajo al aire libre, si se hace, debe hacerse temprano en la mañana o en la noche.

Pero, además de esto, la mañana es el momento apropiado para que los hombres de gran energía y decisión se pongan en movimiento; y se conecta fácilmente con el texto del Nuevo Testamento: "No perezosos en los negocios, fervientes en espíritu, sirviendo al Señor". Los beneficios de un comienzo temprano para todo tipo de trabajo exitoso se encuentran en los proverbios de todas las naciones; y podemos Agregue que pocos han alcanzado una posición alta en la vida cristiana que no hayan podido decir, en el espíritu del himno, "temprano en la mañana mi cántico se levantará a Ti". Tampoco se puede entender fácilmente cómo en otras condiciones el precepto podría se cumplirá - "Todo lo que tu mano halle para hacer, hazlo con tus fuerzas".

Desde Sitim hasta las orillas del Jordán es un viaje fácil de unas pocas millas, ya que el camino está completamente nivelado, por lo que la marcha probablemente terminó antes de que el sol se elevara. Por fuerte que fuera su fe, no podía ser sin un cierto temblor de corazón que la gente contemplara el río crecido y marcara los muros y torres de Jericó unos kilómetros más allá. Se permitirán tres días, si no para los físicos, ciertamente para la preparación moral y espiritual para el cruce del río.

Los tres días son probablemente los mismos que se mencionan antes ( Josué 1:11 ), así como la orden para seleccionar doce hombres para colocar doce piedras ( Josué 3:12 ) es probablemente la misma que la que se detalla más detalladamente en Josué 4:2 . La hueste se reúne ordenadamente en la orilla oriental del Jordán, cuando los oficiales pasan para dar instrucciones sobre el procedimiento a seguir. Se dan tres instrucciones de este tipo.

Primero, deben seguir el arca. Siempre que vean a los sacerdotes que lo llevan en movimiento, deben moverse de sus lugares y seguirlo. Ya no existía la columna de fuego para guiarlos, ese era un símbolo del desierto de la presencia de Dios, ahora reemplazado por un símbolo más permanente: el arca. Ambos símbolos representaban la misma gran verdad: la presencia misericordiosa y la guía de Dios, y ambos llamaban al pueblo al mismo deber y privilegio, y a la misma seguridad de absoluta seguridad siempre que siguieran al Señor.

Las vistas familiares tienden a perder su significado, y la gente debe haberse familiarizado tanto con el pilar del desierto que difícilmente pensarían lo que significa. Ahora se presenta un símbolo diferente. El arca llevada en procesión solemne por los sacerdotes es ahora la señal designada de la guía de Dios y, por lo tanto, el objeto a seguir sin vacilar. Una verdad bendita para todos los tiempos fue claramente ensombrecida.

Siga a Dios de manera implícita y sin vacilar en cada momento de peligro, y estará a salvo. Deja a un lado los consejos de la casuística, del miedo y de la sabiduría mundana; averigua la voluntad de Dios y síguela mediante un buen informe y un mal informe, y tendrás razón. Así lo hicieron Josué y Caleb, y aconsejaron al pueblo que lo hiciera cuando regresaran de explorar la tierra; y ahora estos dos estaban cosechando el beneficio; mientras que la generación, que se habría asentado cómodamente en la tierra si hubieran hecho lo mismo, había perecido en el desierto a causa de su incredulidad.

En segundo lugar, debía dejarse un espacio de dos mil codos entre el pueblo y el arca. Algunos han pensado que esto fue diseñado como una muestra de reverencia; pero esta no es la razón asignada. Si hubiera sido diseñado como una muestra de reverencia, habría sido prescrito mucho antes, tan pronto como se construyó el arca, y comenzó a transportarse con el ejército a través del desierto. La intención era "que sepáis el camino por el que debéis ir" ( Josué 3:4 ).

Si no se hubiera hecho este arreglo, el curso del arca a través de las llanuras planas del Jordán no habría sido visible para la masa de la hueste, sino solo para los que estaban en las inmediaciones, y la gente habría sido propensa a rebelarse. y caer en la confusión, si no para divergir por completo. En todos los casos, cuando buscamos la guía Divina, es de suma importancia que no haya nada en el camino que oscurezca el objeto o distorsione nuestra visión.

¡Ay, cuán a menudo se ignora esta dirección! ¡Cuán a menudo permitimos que nuestros prejuicios, nuestros deseos o nuestros intereses mundanos se interpongan entre nosotros y la dirección Divina que profesamos desear! En algún momento de nuestra vida sentimos que no debemos dar un paso decisivo sin pedir guía desde arriba. Pero nuestros propios deseos se orientan fuertemente en una dirección particular, y somos demasiado propensos a concluir que Dios está a favor de nuestro plan.

No actuamos con honestidad; hacemos hincapié en todo lo que está a favor de lo que nos gusta; pensamos poco en consideraciones del tipo opuesto. Y cuando anunciamos nuestra decisión, si el asunto concierne a otros, nos esforzamos en decirles que lo hemos convertido en un asunto de oración. Pero, ¿por qué ocuparnos de la oración si lo hacemos con mentes prejuiciosas? Solo cuando nuestro ojo es único, todo el cuerpo está lleno de luz.

Este espacio despejado de dos mil codos entre el pueblo y el arca merece ser recordado. Tengamos un espacio igual de claro moralmente entre nosotros y Dios cuando vayamos a pedir Su consejo, no sea que por ventura no sólo confundamos Sus instrucciones, sino que traigamos desastre sobre nosotros mismos y deshonra sobre Su nombre.

En tercer lugar, se instruyó al pueblo: "Santificaos, porque mañana el Señor hará maravillas entre vosotros". Es un instinto de nuestra naturaleza que cuando vamos a encontrarnos con alguien de rango mundano superior debemos prepararnos para la reunión. Cuando José fue llamado a la presencia de Faraón, y lo sacaron apresuradamente del calabozo, "se afeitó, se cambió de ropa y fue a ver a Faraón".

"El súbdito más pobre del reino intentaría vestirse lo mejor posible y lucir lo mejor posible en presencia de su soberano. Pero mientras" el hombre mira la apariencia exterior, el Señor mira el corazón ".

Y nuestros mismos instintos nos enseñan que el corazón necesita estar preparado cuando Dios se acerca. No es en nuestro estado de ánimo ordinario y descuidado que debamos estar delante de Aquel que '' presenta nuestras iniquidades ante Él, nuestros pecados secretos a la luz de Su rostro. 'Concede que no podamos expiar nuestro pecado, ni limpiar nuestro corazón sin Su gracia; sin embargo, en la presencia de Dios se debe hacer todo lo posible para quitar lo abominable que Él odia, para que Él no se sienta ofendido y ofendido por su presencia.

El más apropiado, por lo tanto, fue el consejo de Josué: "Santificaos, porque mañana el Señor hará maravillas entre vosotros". Él superará todo lo que sus ojos han visto desde aquella noche, mucho para ser recordado, cuando dividió el mar. Él te dará una muestra de su amor y cuidado que te sorprenderá, aunque lo hayas visto en el desierto y en el país de Sehón y Og. Espere grandes cosas, prepárese para grandes cosas; y el principal de vuestros preparativos sea santificarse, porque "las insensatas no estarán delante de él, y él aborrece a todos los que hacen iniquidad".

Al día siguiente (compare Josué 3:5 , "mañana", y Josué 3:7 , "este día") Josué se dirige a los sacerdotes y les pide que "tomen el arca del pacto". Los sacerdotes obedecen ; "toman el arca y van delante del pueblo".

¿Debemos prestar atención a la afirmación de algunos de que todas esas partes de la narración que se refieren a los sacerdotes y al servicio religioso fueron introducidas por un escritor empeñado en glorificar el sacerdocio? ¿O debemos repeler la insinuación de que la introducción del arca y los efectos milagrosos atribuidos a su presencia son meros mitos? Si son meros mitos, ciertamente son mitos de un tipo muy peculiar.

Solo dos veces en este libro se asocia el arca con eventos milagrosos: en el cruce del Jordán y en la toma de Jericó. Si se trataba de mitos, ¿por qué se limitó el mito a estas dos ocasiones? Cuando los escritores míticos encuentran un talismán notable, lo introducen en todo tipo de ocasiones. ¿Por qué no se llevó el arca al sitio de Hai? ¿Por qué estuvo ausente en las batallas de Bethhoron y Merom? ¿Por qué su presencia estaba restringida al Jordán y Jericó, a menos que fuera el propósito de Dios inspirar confianza al principio a través del símbolo visible de Su presencia, pero dejar que la gente luego infiriera Su presencia por fe?

La toma del arca por los sacerdotes fue un paso decisivo. No podía haber ninguna retransmisión ahora del curso iniciado. Los sacerdotes con el arca deben avanzar, y se verá si Josué ha estado pronunciando palabras sin fundamento, o si ha estado hablando en el nombre de Dios. ¿Se pondrán en juego meras fuerzas naturales, o el poder sobrenatural del cielo entrará en conflicto y mostrará que Dios es fiel a su promesa?

Pongámonos en la posición de Josué. No sabemos de qué manera se llevaron a cabo las comunicaciones entre él y Jehová, de las cuales tenemos el registro bajo las palabras "el Señor habló a Josué". ¿Fue por una voz audible? ¿O fue por impresiones en la mente de Josué de ¿una clase que no podría haberse originado en él mismo, pero que fueron claramente el resultado de la influencia divina? En cualquier caso, fueron tales que le transmitieron a Josué un conocimiento muy claro de la voluntad divina.

Sin embargo, incluso en el mejor de los hombres, la naturaleza no está tan completamente sometida en tales circunstancias como para que la sombra de la ansiedad y el miedo pueda atravesarlos. Anhelan algo como una promesa personal de que todo irá bien. De ahí lo oportuno de la seguridad que ahora se le ha dado a Josué: "Hoy comenzaré a exaltarte a los ojos de todo Israel, para que sepan que, como estuve con Moisés, estaré contigo.

"¡Cuán plena y múltiple es la seguridad! Primero, te magnificaré. Te investiré con poder sobrenatural, y eso te dará autoridad y peso, correspondiente a la posición en la que te encuentres. Además, esto será sólo el comienzo de un proceso que se renovará tan a menudo como sea necesario. "Este día comenzaré . No debes ir a la guerra por tu cuenta, sino" como tus días, así serán tus fuerzas.

"Además, esta exaltación de tu persona y oficio tendrá lugar" a los ojos de todo Israel ", de modo que ningún hombre de ellos será justificado jamás por negarte lealtad y obediencia. Y en resumen, serás tal como Moisés fue; los recursos de Mi poder estarán disponibles para ti como lo estuvieron para Él. Después de esto, ¿qué recelos podría tener Josué? ¿Podría dudar de la generosidad, la bondad, la consideración de su Maestro? Aquí había una promesa de por vida; y sin duda, cuanto más lo ponía a prueba en los años posteriores, más confiable lo encontraba, y más convincente era la prueba que proporcionaba de la atención plena de Dios.

Es una experiencia que se ha repetido a menudo en el caso de aquellos que han tenido que realizar un trabajo difícil para su Maestro. De todos nuestros malentendidos, el más infundado y el más pernicioso es que Dios no se preocupa mucho por nosotros y que no tenemos mucho que esperar de Él. Es un malentendido que deshonra grandemente a Dios, y que Él siempre se muestra muy deseoso de eliminar.

Se interpone terriblemente en el camino de ese espíritu de confianza que tanto honra a Dios y que siempre desea que demostremos. Y aquellos que han confiado en Dios, y han seguido adelante con su obra con Su fuerza, siempre han encontrado una deliciosa evidencia de que su confianza no ha sido en vano. ¿Cuál es el testimonio de nuestros grandes filántropos cristianos, nuestros misioneros más exitosos y otros obreros cristianos devotos? Llevados a emprender empresas mucho más allá de sus fuerzas y a asumir responsabilidades mucho más allá de sus posibilidades, no conocemos ni un solo caso en el que no hayan tenido pruebas suficientes de la atención plena de su Maestro, y hayan encontrado ocasión para maravillarse de la consideración y la generosidad que Él ha influido en su posición.

¿Y no es extraño que seamos tan lentos en aprender cuán infinito es Dios en la bondad? Que no deberíamos tener ninguna dificultad en creer en la bondad de un padre o de algún amigo amable que siempre ha estado dispuesto a ayudarnos en nuestros momentos de necesidad, pero que es tan lento para darnos cuenta de esto con respecto a Dios, aunque estamos constantemente reconociendo en palabras de que Él es el mejor y el más grande de los seres? Es una era feliz en la historia espiritual de uno cuando uno se escapa de los puntos de vista contraídos del amor y la liberalidad de Dios, y comienza a darse cuenta de que `` en la medida en que el cielo está sobre la tierra, sus caminos están por encima de los nuestros, y Sus pensamientos por encima de nuestros pensamientos "; y cuando uno llega a encontrar que en momentos de necesidad, ya sea por la propia condición personal o por las exigencias del servicio público,

A veces se dice que el Antiguo Testamento nos presenta una visión algo limitada del amor de Dios. Ciertamente, es en el Nuevo Testamento donde lo vemos colocado en la más brillante de todas las luces - la Cruz, y donde encontramos el argumento en su forma más irresistible - "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". , ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? " Pero uno debe haber leído el Antiguo Testamento con un espíritu muy descuidado si no se ha impresionado con sus frecuentes e impresionantes revelaciones de la bondad de Dios.

¡Qué escenas de misericordia con sus siervos no presenta de principio a fin, qué efusiones de afecto, qué anhelos del corazón de un padre! Si hubo muchos en los tiempos del Antiguo Testamento a quienes estas revelaciones dejaron tan descuidados como los encontraron, ciertamente hubo algunos a quienes llenaron de asombro y despertaron con palabras de radiante gratitud. La Biblia no suele repetir el mismo pensamiento con las mismas palabras.

Pero hay una verdad, y sólo una, que encontramos repetida una y otra vez en el Antiguo Testamento, con las mismas palabras, como si los escritores nunca se hubieran cansado de ellas: "Porque su misericordia es para siempre". No solo es el estribillo de todo un salmo ( Salmo 136:1 ), sino que lo encontramos al comienzo de otros tres salmos ( Salmo 106:1 ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ), lo encontramos en el cántico de dedicación de David cuando el arca fue llevada a Jerusalén ( 1 Crónicas 16:34 ), y encontramos también que en la misma ocasión un cuerpo de hombres, Heman y Jedutún y otros, fueron reprendidos. expresamente "para dar gracias al Señor, porque su misericordia es para siempre" ( 1 Crónicas 16:41 ).

Esta, de hecho, es la gran verdad que le da al Antiguo Testamento su mayor interés y belleza. En el Nuevo Testamento, en su marco evangélico, brilla con un brillo incomparable. Realizado vívidamente, hace que la copa del cristiano se desborde; ya que también lo llena con la esperanza de un gozo venidero: "un gozo inefable y lleno de gloria".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 3:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-3.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO IX.

JORDANIA DIVIDIDA.

Joshua Ch. 3-4.

A la orden de Josué, los sacerdotes que llevaban el arca se pusieron nuevamente en movimiento. Con el vaso sagrado sobre sus hombros, se dirigen directamente a la orilla del río. "Se desconoce el lugar exacto; ciertamente no puede ser el que la tradición griega ha fijado, donde las orillas orientales son precipicios escarpados de diez o quince pies de altura. Probablemente fue inmediatamente arriba o abajo, donde los acantilados se rompen; arriba en los vados, o debajo de donde el río asume un carácter más dócil en su camino hacia el Mar Muerto.

"* Siguiendo a los sacerdotes, en el intervalo de media milla completa, estaba el ejército de Israel." Allí estaba el guerrero de malla con espada y escudo, y el anciano patriarca, temblando en su bastón. Allí estaban madres ansiosas y doncellas tímidas, y niños indefensos de un día; y allí también había rebaños y manadas y todas las posesiones de una gran nación que emigraba hacia el oeste en busca de un hogar. Delante de ellos ponen la herencia prometida,

'Mientras Jordan rodaba entre,'

llena hasta los topes y desbordando todas sus orillas. Sin embargo, a través de él se encuentra su camino, y Dios manda la marcha. Los sacerdotes toman el arca sagrada y la llevan con valentía hasta el borde; cuando lo! 'las aguas que descendieron de arriba se detuvieron y se levantaron en un montón muy lejos de la ciudad de Adán, que está delante de Saretán; y las que descendieron hacia el mar de la llanura, el mar Salado, fallaron y fueron cortadas y el pueblo pasó frente a Jericó. Y así, también, la fe que todo lo conquista ha llevado a las mil veces diez mil del pueblo de Dios en triunfo a través del Jordán de la muerte a la Canaán del descanso eterno ". **

* Stanley's "Sinai and Palestine", pág. 303.

** "Tierra y libro", vol. 2 :, págs. 460-61.

La descripción de la división de las aguas es bastante clara en general, aunque algo oscura en los detalles. La oscuridad surge de la expresión sin sentido en la Versión Autorizada, "muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán". La versión revisada da un significado mucho más natural: "se levantó en un montón, muy lejos, en Adán, la ciudad que está al lado de Zarethan". Los nombres Adán y Zaretán no aparecen en ninguna otra parte de las Escrituras, ni Josefo los menciona; algunos piensan que tenemos una reliquia de Adán en la primera parte de ed-Damieh, el nombre de un vado, y otros, siguiendo la versión de la Septuaginta, que tiene ἕως μέρουςΚαριαθιαρίμ considera que el "arim" final es equivalente a "adim" o "adán", la letra hebrea "r" es casi la misma que "d".

"Lo que se nos enseña es que se cortaron las aguas del río que descendía un largo trecho hacia arriba, mientras que abajo todo el canal quedó al descubierto hasta el Mar Muerto. El milagro implicó una acumulación de agua en los tramos superiores de El río, y como era obviamente indeseable que esto continuara durante mucho tiempo, se dejó al descubierto una parte suficiente del canal para permitir que la gran hueste cruzara rápidamente en un cinturón ancho, y sin excitación ni confusión. La objeción escéptica es completamente obviada. que era físicamente imposible que una hueste tan vasta hiciera el paso en poco tiempo.

Tan pronto como las aguas comenzaron a retroceder, después de que los pies de los sacerdotes fueron plantados en ellas, los sacerdotes pasaron al medio del canal y se quedaron allí "firmes, en tierra seca", hasta que todo el pueblo pasó limpio. . La inmensa hueste cruzó de inmediato y se detuvo en la orilla opuesta. El hecho de que los hombres de Jericó, que estaba a sólo cinco millas de distancia, no hicieran ningún intento de atacarlos y detener su paso, sólo puede explicarse con el supuesto de que estaban presos del pánico.

Un habitante sin duda se enteró del pasaje sin sorpresa. Rahab no podía sentir asombro de que el brazo de Dios quedara así desnudo ante el pueblo a quien se había comprometido a proteger y guiar. Como poco podía sorprenderse de la parálisis que había petrificado a su propia gente.

Los sacerdotes pasaron delante del pueblo y se mantuvieron firmes en medio del río hasta que pasó todo el ejército. Era a la vez algo positivo que tuvieran que ir antes y que se mantuvieran tan firmes. No siempre los sacerdotes o los ministros cristianos han dado el ejemplo de ir antes en cualquier empresa arriesgada. No siempre se han movido tan firmemente en la vanguardia de los grandes movimientos, ni se han mantenido tan firmes en medio del río.

¿Qué diremos de aquellos cuya idea, ya sea del sacerdocio hebreo o del ministerio cristiano, ha sido la de un mero oficio, la de hombres ordenados para realizar ciertas funciones mecánicas, en quienes el carácter personal y el ejemplo personal significaron poco o nada? ¿No está infinitamente más cerca del punto de vista bíblico que los ministros de la religión son los líderes del pueblo y que, como tales, deben ser siempre los primeros en el celo, la santidad, la abnegación, la victoria sobre el mundo, la carne? y el diablo? ¿Y de todos los hombres, no deberían mantenerse firmes? ¿Dónde está el Sr.

Byends, y Mr. Facing-Both-Ways, y Mr. Worldly-Wiseman más fuera de lugar que en el ministerio? ¿Dónde busca incluso el mundo más coherencia y devoción y una consideración intrépida por la voluntad de Dios? ¿Qué deberíamos pensar de un ejército donde los oficiales lo contaron lo suficiente para velar por el ejercicio y la disciplina de los hombres, y en la hora de la batalla se limitaron a simples deberes mecánicos, y fueron superados en abnegación, en coraje, en carrera? y atrevimiento del más común de sus soldados? ¡Feliz la Iglesia donde los oficiales son oficiales! Siempre sintiendo que su lugar está en la primera fila de la batalla y en la vanguardia de cada empresa peligrosa, y que es su parte dar a los hombres un ejemplo de firmeza inquebrantable incluso cuando los misiles de la muerte están silbando o estallando por todos lados. !

¿Quién intentará imaginarse los sentimientos de la gente durante esa travesía memorable? El brazo extendido de Dios se mostró aún más visiblemente que en el cruce del Mar Rojo, porque en ese caso una causa natural, el fuerte viento del este, contribuyó en algo al efecto, mientras que en este caso no se empleó ninguna causa secundaria, el secado. del canal debido únicamente a un milagro. ¿Quién de entre todas esas huestes podría dejar de sentir que Dios estaba con ellos? ¡Y cuán solemne pero alentador debe haber sido el pensamiento para los hombres de guerra que esperan con ansias las escenas de peligro y muerte, y para las mujeres y los niños, y los ancianos y los enfermos, temiendo de otra manera ser pisoteados en medio del tumulto! Pero de todos aquellos cuyos corazones fueron conmovidos por la maravillosa transacción, Josué debe haber sido preeminente.

"Como estuve con Moisés, estaré contigo". En la división del mar comenzó el liderazgo de Moisés, y todos fueron bautizados en él en la nube y en el mar. Y ahora, de la misma manera, el liderazgo de Josué comienza en la división del río, y el bautismo a Josué toma el lugar del bautismo a Moisés. Un nuevo capítulo de una historia ilustre comienza como había comenzado su predecesor, pero no para ser estropeado y abortado por la incredulidad y la desobediencia como el anterior.

¡Cuán fiel ha sido Dios a su palabra! ¡Qué maravillas ha hecho entre el pueblo! ¡Qué honor ha puesto sobre Josué! ¡Cuán digno es de ser alabado! ¿Volverá a ocurrir la deslealtad hacia Él, se olvidará este hecho maravilloso y se preferirá a los miserables dioses de los paganos a Jehová? ¿Tendrá algún futuro profeta motivo para decir: "Efraín, ¿qué te haré? ¿Qué te haré, oh Judá? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la mañana se desvanece"?

Es de notar especialmente que Dios tomó en sus propias manos la prescripción del método por el cual este gran evento iba a ser conmemorado. Parece como si Él no pudiera confiar en que la gente lo haría de una manera libre de objeciones y de malas tendencias. Se asumió que el evento era digno de una conmemoración especial. Es cierto, de hecho, que no hubo una conmemoración especial del paso del mar, pero luego la Pascua se instituyó tan cerca de ese evento que podría servir como un memorial de la misma, así como de la protección de los israelitas cuando el primogénito de los egipcios fueron asesinados.

Y en general se le había enseñado a la gente, lo que sus propios corazones reconocían en cierto grado, que las grandes misericordias debían conmemorarse especialmente. El método Divino de conmemorar la desecación del Jordán fue muy simple. En primer lugar, se seleccionaron doce hombres, uno de cada tribu, para realizar el trabajo prescrito. Se reconoció la constitución democrática de la nación: cada tribu debía participar en ella; y como era un asunto que afectaba a todos, cada uno debía participar en la elección del representante de su tribu.

Luego, cada uno de estos doce representantes debía tomar del lecho del río, del lugar donde los sacerdotes habían estado con el arca, una piedra, probablemente tan grande como pudiera llevar. Las doce piedras debían ser llevadas al lugar donde se alojó la hostia esa noche y erigidas como un monumento permanente del milagro. Era un memorial muy simple, pero era todo lo que se necesitaba. No era como los orgullosos templos o las gloriosas pirámides de Egipto, erigidos como éstos para dar gloria al hombre más que a Dios. Era como el pilar de Jacob antes, o el Ebenezer de Samuel después; desprovisto de todo adorno o marca que pudiera magnificar al hombre, y diseñado con un solo propósito: recordar la bondad de Dios.

Parece, de Josué 4:9 , que se colocaron dos juegos de piedras, Josué, siguiendo el espíritu de la dirección Divina, habiendo hecho que se erigiera un segundo juego en el medio del río en el lugar donde los sacerdotes habían permaneció. Algunos han supuesto que ese verso es una interpolación de fecha posterior; pero, como ocurre en todos los manuscritos, y como se afirma expresamente en las versiones de la Septuaginta y la Vulgata que se trataba de una transacción diferente a la otra, debemos aceptarla como tal.

Un monumento estaba en el lugar donde el arca había indicado la presencia de Dios, el otro donde el primer campamento de la hueste había mostrado la fidelidad de Dios a su palabra. Ambos parecían proclamar la gran verdad que luego se manifestó en las exquisitas palabras del salmo: “Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza; una ayuda muy presente en tiempos de angustia ". Puede que no sean tan necesarios para la generación que experimentó la liberación; pero en las generaciones futuras despertarían la curiosidad de los hijos y, por lo tanto, brindarían a los padres la oportunidad de ensayar las transacciones. de ese día, y estremecerán sus corazones con el sentido de la misericordia de Dios.

Entre los israelitas devotos, ese día nunca fue olvidado. La travesía del Jordán fue emparejada con la travesía del mar, como las dos señales de coronación de la misericordia de Dios en la historia de Israel, y las exhibiciones más notables de ese poder divino que tan a menudo se había mostrado entre ellos. En ese canto de lamentos, el salmo setenta y cuatro, donde las maravillosas obras de Dios en la antigüedad se contrastan en un espíritu muy triste con las desolaciones sin paliativos que se encontraron con los ojos del escritor, casi en el mismo aliento en que ensalza el milagro del mar ", Dividiste el mar con tu fuerza ", da gracias por el milagro del río," abriste la fuente y el río; secaste ríos impetuosos ". Y en una canción, no de llanto, sino de triunfo, el salmo ciento catorce, tenemos la misma combinación:

"Cuando Israel salió de Egipto, la casa de Jacob de un pueblo de lengua extraña; Judá se convirtió en su santuario, Israel en su dominio. El mar lo vio y huyó; el Jordán retrocedió. Los montes saltaron como carneros, el pequeño colinas como corderos.

¿Qué te pasa, oh mar, que huyes? ¿Tú, Jordán, que te vuelves atrás?

¡Montañas, que saltéis como carneros!

¿Collados como corderos?

Tiembla, tierra, ante la presencia del Señor,

Ante la presencia del Dios de Jacob;

Que convirtió la roca en un estanque de agua,

El pedernal en una fuente de aguas ".

El punto de este salmo se encuentra en el primer versículo, en la referencia al tiempo '' cuando Israel salió de Egipto, la casa de Jacob de un pueblo de lengua extraña ''. Israel en esa ocasión dio una prueba notable de su confianza. en Dios. Por mandato de Dios, y sin nadie más que Dios en quien confiar, le dio la espalda a Egipto y se dirigió al desierto. Fue un deleite para Dios recibir esta marca de confianza y obediencia, y en reconocimiento de ello, las masas y fuerzas más poderosas de la naturaleza fueron conmovidas o detenidas.

Las montañas y los cerros saltaron como seres vivientes, y el mar lo vio y huyó. Parecía que Dios no podía hacer demasiado por su pueblo. Fue el mismo espíritu que se mostró cuando siguieron a Josué hasta el río. Demostraron que confiaban en Dios. Renunciaron a lo visible y lo tangible por lo invisible y lo espiritual. Se levantaron por orden de Josué, o más bien por orden de Dios por Josué; y complacido con esta señal de confianza, Dios hizo que las aguas del Jordán se separaran. Seguramente hay algo patético en esto; el Todopoderoso se complace tanto cuando sus hijos confían en él, que para servirles las fuerzas más poderosas se mueven como si fueran plumas.

De muchas maneras, la verdad se ha ejemplificado en tiempos posteriores. Cuando un joven converso, en casa o en el extranjero, toma terreno decidido para Cristo, saliendo del mundo y convirtiéndose en separado, generalmente se le dan muestras muy benditas de la cercanía de Dios y del interés de Dios. Y las iglesias que al llamado de Cristo renuncian a sus ventajas mundanas, reciben muestras de bendición espiritual que superan infinitamente en dulzura y valor espiritual todo lo que pierden. "A los que me honran, yo honraré".

Los sucesos de tiempos más recientes muestran claramente que Dios hizo bien al tomar en sus propias manos la prescripción de la forma en que se iba a conmemorar el cruce del Jordán. La tradición dice que fue en el mismo lugar por donde cruzó Josué donde Jesús fue bautizado por Juan. Eso bien puede ser dudado, porque la Bethabara donde Juan estaba bautizando probablemente estaba en un punto más alto del río. Pero es muy posible que fue en este lugar donde el manto de Elías golpeó el río, y él y su sirviente pasaron por tierra seca.

Sosteniendo que todos estos eventos ocurrieron en el mismo lugar, la tradición ha pedido la ayuda de la superstición y ha dado un carácter sagrado a las aguas del río en este lugar. Muchos han visto, y todos han leído, de la peregrinación al Jordán, que se realiza cada primavera, de la que muchos esperan cosechar tal ventaja. "En los mosaicos de las primeras iglesias de Roma y Rávena", dice Dean Stanley, "antes de que el arte cristiano y el pagano estuvieran aún divididos, el Jordán aparece como un dios fluvial que arroja sus arroyos desde su urna".

El primer emperador cristiano siempre había esperado recibir su bautismo largamente diferido en el Jordán, hasta el momento en que la mano de la muerte lo golpeó en Nicomedia. Protestantes, así como griegos y latinos, se han complacido en llevarse sus aguas por el mismo propósito sagrado para las regiones más remotas de Occidente ".

Sin duda, la expectativa de beneficio espiritual de las aguas del Jordán es una de las causas de la peregrinación anual hacia allí y de la extraña escena que se presenta cuando los peregrinos se bañan. Parece imposible para el hombre, excepto bajo la influencia de los puntos de vista espirituales más fuertes, evitar la creencia de que de alguna manera los medios mecánicos pueden dar lugar a resultados espirituales. No hay nada a lo que sea naturalmente más reacio que a la actividad espiritual.

Cualquier cantidad de servicio mecánico que a menudo prestará para salvarlo del ejercicio espiritual. Símbolos innumerables los proporcionará de buena gana, si así escapa de la necesidad de ir a la presencia inmediata de Dios y adorar a Aquel que es Espíritu en espíritu y en verdad. Pero, ¿el servicio mecánico o los símbolos materiales pueden ser algo más que un mal, si por lo tanto se impide al aspirante a adorador reconocer la necesidad de una comunión de corazón a corazón con el Dios viviente? ¿No debemos estar en contacto vivo con Dios si la corriente de la influencia divina ha de llegar a nuestros corazones y hemos de ser transformados a Su imagen? En los Salmos, que expresan la esencia misma de la devoción hebrea, el contacto espiritual con Dios es la única fuente de bendición.

"Oh Dios, tú eres mi Dios; temprano te buscaré: mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua. Para ver tu poder y tu gloria, así como yo Te he visto en el santuario ".

Así fue que, por prescripción de Dios, las doce piedras sencillas sacadas del Jordán fueron el único memorial de la gran liberación. No había en ellos ninguna semejanza con el Ser Divino por quien se había realizado el milagro. No había nada que alentara los actos de reverencia o adoración dirigidos al monumento. Doce piedras en bruto, sin figuras ni símbolos esculpidos, ni siquiera decoradas con martillo y cincel, sino simplemente como fueron sacadas del río, fueron el monumento.

Fueron adaptados para un propósito, y solo para uno: "Cuando tus hijos pregunten a sus padres en el futuro, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces tú se lo harás saber a tus hijos, diciendo: Israel pasó por este Jordán en tierra seca. Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán desde delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el Mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos. los habitantes de la tierra conocerían la mano del Señor, que es poderosa, para que temáis al Señor vuestro Dios por siempre ”.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 3:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL COMANDO.

Josué 3:1

Y Joshua se levantó temprano en la mañana, es decir; después del regreso de los espías, y muy probablemente (ver Josué 1:10, Josué 1:11) en la mañana en que se hizo el anuncio a los hijos de Israel de que iban a cruzar el Jordán. "Estas novedades se traen pero de la noche a la mañana, Joshua está en camino por la mañana, y evita que el sol se apresure. Los retrasos, ya sea en el negocio de Dios o de nuestra propiedad, son odiosos y perjudiciales. Muchos pierden la tierra prometida por demorarse ; si descuidamos el tiempo de Dios, es justo con Él el cruzarnos en el nuestro "(Bp. Hall). Y se retiraron de Shittim. Literalmente, de las acacias (ver nota en Josué 2:1). Hacer esto completamente y estar listo para el cruce requeriría, como piensa Rosenmuller, la mayor parte de tres días. Pero agrega que "se alojaron allí (לִין) antes de pasar". Pero esto no tiene por qué ser difícil. La gran masa de la gente podría fácilmente dejar los prados de acacia en las tierras más altas y acampar al borde del Jordán, mientras que los dos días restantes podrían dedicarse a hacer los arreglos necesarios para el cruce. Porque debemos recordar (como observa Keil) que, no solo un cuerpo de hombres armados, sino también sus mujeres y niños, y todas sus posesiones, tenían que ser conducidos de manera segura. "Aunque no se les dijo cómo debían pasar el río, avanzaron con fe, después de haberles dicho ( Josué 1:11), que debían pasar" (Matthew Henry).

Josué 3:2

Los oficiales LXX γραμματεις (ver Josué 1:10). Evidentemente, esta es la historia del cumplimiento del mandato allí dado por Josué. Allí ordena a los oficiales que pasen por el anfitrión; aquí se cumple el comando. No hay duda razonable de que los espías habían regresado antes de que se diera la orden registrada en Josué 1:10. Muchos comentaristas han planteado objeciones al orden de la narrativa en este y en el siguiente capítulo; y comentaristas como Houbigant, Masius (que dice "Narrationis ordo admodum perturbatus") y el obispo Horsley, han sugerido un orden diferente de los versos. Pero Delitzsch ha observado que la narrativa está redactada en un triple orden. Primero, se detalla el comienzo del cruce, de Josué 1:7-6 de este capítulo; entonces ( Josué 4:1), su progreso adicional; por último ( Josué 4:15-6), su conclusión. Y en cada párrafo separado tenemos

(1) el mandato de Dios a Josué;

(2) el mandato de Joshua al pueblo; y

(3) el cumplimiento de su mandato.

Así, el mandato Divino, el liderazgo humano y las medidas tomadas en obediencia a ese liderazgo se mantienen en estrecha conexión en todo momento. No debemos suponer (agrega) que cada acto separado fue ordenado en el momento en que llegó la necesidad de la orden judicial. Tampoco podemos agregar que es necesario suponer que cada insinuación dada por Dios a Josué se registra necesariamente en orden cronológico (ver nota en Josué 2:1) Solo debemos entender por el orden seguido por lo sagrado historiador, que desea impresionar completamente a sus lectores cómo cada paso dado por Joshua fue tomado por orden expresa de Dios. La idea de Paulus, Eichhorn, Ewald, Knobel y otros, de que esta cuenta se compila a partir de dos o más documentos diferentes, no solo requeriría que supongamos una gran torpeza en el compilador, si su visión de su trabajo es verdadera, sino que es totalmente innecesario El texto no implica contradicciones; solo una cantidad de repetición, que es una característica esencial de todas las primeras narrativas históricas hebreas, como es evidente para el observador más casual, y es una prueba, no de compilación, sino de la antigüedad del documento, y la simplicidad y ausencia de arte del escritor. Ewald ha comentado que es característico de los historiadores hebreos mencionar la terminación del evento lo antes posible, y luego completar su esquema con la narración de circunstancias intermedias (ver Josué 1:1; Josué 3:1; Josué 6:1; Josué 7:1, del Libro de Josué). Como muestra de la forma en que se fabrican las contradicciones, podemos tomar la afirmación de Knobel de que las dos declaraciones de que la gente vino a Jordania y que había un espacio de 2,000 codos entre ellos y los sacerdotes, son irreconciliables. Como si no fuera posible medir los 2.000 codos a lo largo del río, y que se ordenara a los sacerdotes que caminaran a lo largo de la orilla hasta que se les indicara que habían llegado al lugar de cruce. Porque se nos dice claramente que esta distancia debe ser preservada para que las personas puedan "saber el camino que deben seguir" (versículo 4).

Josué 3:3

Y ordenaron al pueblo, diciendo. Estas palabras son interesantes porque muestran que todo fue ordenado en el campo irlandés de Israel. Todo se llevó a cabo de acuerdo con las más estrictas normas de disciplina militar. La eliminación del arca debía ser la señal para el avance de todo el host. El arca del pacto. Podemos comparar con ventaja el uso religioso del arca aquí y en Josué 6:1; con su uso supersticioso en 1 Samuel 4:3, 1 Samuel 4:4. No leemos que cuando los israelitas fueron derrotados en Ai, Joshua tomó el arca con él en una marcha para reparar el desastre. Tal mal uso del símbolo de la Presencia de Dios solo fue posible en días en que la fe se había enfriado. Cuando los israelitas necesitaban una guía sobrenatural, cuando se los colocaba en circunstancias en las que ningún uso de sus propios poderes sin ayuda podía guiarlos, entonces debían reparar el arca de Dios. Allí deben buscar consejo, esto deben ponerlo ante ellos para guiar sus caminos. Pero considerarlo como un encanto que posiblemente podría expiar su falta de fe y su falta de obediencia, era profano. Tales tentaciones como estas Jesucristo resistió en el desierto; tales tentaciones los cristianos deben resistir ahora. No tenemos derecho a buscar ayudas sobrenaturales donde nos basten las naturales; no tenemos derecho a invocar la intervención especial de Dios hasta que hayamos agotado todos los medios que ha puesto a nuestra disposición. Sobre todo, no tenemos derecho a esperar que Él nos salve de las consecuencias de nuestro propio pecado y desobediencia, excepto en su propia condición, de que verdaderamente nos arrepentiremos. Podemos señalar además que el Pilar de la Nube y el fuego, como el maná, habían cesado, e incluso el arca del pacto solo precedió a los israelitas en ocasiones especiales. Los sacerdotes los levitas. Esta frase ha dado lugar a cierta discusión. Algunas ediciones de la LXX; así como algunos hebreos MSS; lea, "los sacerdotes y los levitas". Las versiones Chaldee y Syriac tienen la misma lectura. La Vulgata, más correctamente, como parece, representa "sacerdotes stirpis Levitiae", es decir; "los sacerdotes que son de la tribu de Levi" (ver Josué 8:33, Números 4:18, y Deuteronomio 31:9). La explicación de Keil de que esta expresión debe tomarse en oposición a los sacerdotes no levíticos y, por lo tanto, ilegales, parece poco satisfactoria. No es hasta mucho más tarde, de hecho, hasta la época de Jeroboam, que oímos hablar de sacerdotes ilegales. Es más probable que se pretenda enfatizar la posición de Leví como la tribu sacerdotal, la única tribu que no tuvo participación en las operaciones de la guerra. Entonces el rabino Solomon Jarchi lo explica, citando el B'reshith Babbah, que establece que la frase se encuentra en cuarenta y cinco lugares en la Biblia, con el significado de que los sacerdotes son de la tribu de Leví.

Josué 3:4

Habrá un espacio entre usted y él. Quizás para que puedan tenerlo a la vista. Esto concuerda mejor con el resto del versículo, "para que sepan el camino por el cual deben ir". Keil comenta que, si los israelitas hubieran presionado los talones de los sacerdotes que llevaban el arca, esto habría derrotado al mismo objeto con el que el arca fue llevado ante la gente, es decir, señalarles el camino que deberían seguir. Pero Cornelius Lapide entre los comentaristas anteriores y Knobel entre los modernos sostienen que fue lo sagrado del arca lo que hizo necesario que hubiera un espacio de más de media milla entre él y los israelitas. Jarchi dice que el espacio fue "en honor de Dios". Por lo tanto, podemos aprender que la familiaridad irreverente con las cosas sagradas no es la mejor manera de obtener orientación en la forma en que Dios nos haría caminar. "¿Qué respetos espantosos exige Dios para dar el testimonio de su presencia? Uzah pagó por tocarlo; los hombres de Bethshemesh por investigarlo. Es peligroso ser demasiado audaz con las ordenanzas de Dios" (Bp . Salón). "Tampoco fue solo por reverencia que el arca debe ser vagado lejos, sino por conveniencia" (Ibid). "El trabajo de los ministros es presentar la palabra de vida y cuidar la administración de esas ordenanzas que son las señales de la presencia de Dios y los instrumentos de su poder y gracia, y aquí deben ir ante el pueblo de Dios en su camino al cielo "(Matthew Henry en loc). (Cf. Números 4:19, Números 4:20; 1Sa 6:19; 2 Samuel 6:6, 2 Samuel 6:7; también Éxodo 19:21) El original aquí es más enfático que la traducción. "Solo habrá una distancia (LXX. Μακρὰν ἔστω) entre usted y él". No habéis pasado por aquí hasta ahora. Literalmente, no has cruzado desde ayer, el tercer día. Paulus traduciría esto "últimamente", y así deshacerse del milagro, considerándolo como una indicación de que estaban cruzando en uno de los vados. Pero nunca antes habían cruzado el Jordán. En consecuencia, la traducción últimamente es inadmisible. E incluso si hubieran estado cruzando Jordan por uno de los vados, hay, como hemos visto, una gran diferencia entre cruzar en el vado en tiempos normales y cruzarlo cuando Jordan se había desbordado. Esta es una muestra justa de la crítica que busca explicar los milagros, además de encontrar discrepancias donde no las hay.

Josué 3:5

Santificaos a vosotros mismos. El Hithpahel, que se usa aquí, se usa frecuentemente para la purificación ceremonial, como en Éxodo 19:22; 1 Crónicas 15:12, 1 Crónicas 15:14; 2 Crónicas 5:11; y especialmente 2 Samuel 11:4. También está conectado con la purificación, pero irónicamente, en Isaías 66:17. Mañana. Estas palabras fueron pronunciadas mientras todo estaba en preparación. Aprendemos de Isaías 66:7, aunque no se dice expresamente, que el cruce real tuvo lugar al día siguiente. Probablemente deberíamos colocar este versículo entre paréntesis y traducir "Joshua había dicho", porque la santificación (ver Éxodo 19:10, Éxodo 19:14) implicó un período definido. Knobel, sin embargo, supone, como de costumbre, que hay al menos un arreglo defectuoso aquí. Maravillas, o más bien, milagros, desde fromלָא para separar, distinguir. Eran, por lo tanto, actos distinguidos del curso ordinario de la providencia de Dios. Podemos observar que, mientras que entre los cananeos todo era terror y confusión, en el campamento de Josué todo era confianza y fe. "El éxito o la incomodidad comienzan siempre en el corazón. La disposición interior de un hombre no es más que presagiar el evento. Si Satanás nos ve una vez desmayados, le da el día. No hay forma de seguridad, pero que nuestros corazones sean los últimos que rendirá "(Bp. Hall).

Josué 3:6

Y Joshua habló. Volvemos ahora al curso ordinario de la narrativa. A los sacerdotes Esto fue porque la ocasión fue extraordinaria. En ocasiones ordinarias este era el deber de los Coatitas ( Números 4:15). Y fue ante la gente. La gente debía "seguir a los sacerdotes hasta donde ellos llevaban el arca, pero no más; así que debemos seguir a nuestros ministros solo como ellos siguen a Cristo" (Matthew Henry).

HOMILÉTICA

Josué 3:1

La orden de cruzar el Jordán.

Tenemos aquí un capítulo repleto de instrucciones, ya sea que tomemos las palabras en su sentido natural y literal o en su sentido figurativo y alegórico. La instrucción es de un tipo que es difícil de reunir en un punto de vista, por lo que es variada y polifacética. Por lo tanto, será mejor seguir los eventos de la serie narrativa, y tratar de notar los diversos puntos que pueden observarse para la instrucción y la exhortación, en lugar de reunir el todo en los materiales para uno o dos discursos separados. Por lo tanto, podemos observar:

I. QUE JOSHUA FUE UN EJEMPLO DE DILIGENCIA Y PROMPTITUD. Esto se nos insta en asuntos

(1) de este mundo;

(2) del alma.

La máxima

(1) con respecto a los asuntos de este mundo, "Todo lo que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder", ha sido ejemplificado en la historia de los siervos de Dios en todas las épocas. No solían dejar que la hierba creciera bajo sus pies. "No es perezoso en los negocios", es el precepto de San Pablo, y trabajó enérgicamente en su oficio mientras predicaba el evangelio. Cuando tenemos un trabajo que hacer, es nuestro deber hacerlo, y no tomar nuestro descanse hasta que esté hecho. La dilación no solo es tonta, está mal. Los hábitos de la industria, la puntualidad en el deber, los hábitos comerciales, como se los llama, son requeridos por cada cristiano por su profesión. Y es notable que en En ningún otro santo del Antiguo Testamento encontramos esa virtud tan notoria como en el gran capitán, quien solo entre ellos tuvo el privilegio de llevar el nombre del Salvador.

(2) Este es también el caso en los asuntos del alma. Es nuestro deber esperar hasta que se haga conocer la voluntad de Dios. Entonces Samuel esperó ( 1 Samuel 13:10), y Saúl por su prisa imprudente fue censurado. Pero cuando se da a conocer, no debe haber dudas ni demoras. Por tal vacilación, Moisés provocó la ira de Dios ( Éxodo 4:10-2). Es una cuestión de si Gedeón hizo bien en probar al Señor repetidamente ( Jueces 6:36-7). Balaam estuvo involucrado en el pecado más grave al no contentarse con la respuesta decisiva de Dios a su oración ( Números 22:12). Muchos buenos hombres naufragan en su trabajo, y parte de su fe también, al dudar de llevar a cabo un mandato claro de Dios, al esperar alguna manifestación adicional de Su placer, o alguna oportunidad de hacer aquello para lo que debería ser una oportunidad hecho. El tiempo de espera en el caso de Joshua había terminado. Los espías habían traído de vuelta su informe; el camino estaba abierto; El comando claro. A la mañana siguiente, y tan temprano, se hicieron los preparativos para el paso decisivo que comprometió a Israel en la lucha que les esperaba. Entonces en la obra que Dios nos ha puesto. Cuando el camino del deber es claro, estamos obligados a entrar en él de inmediato.

II OBSERVE LA FE DE LOS NIÑOS DE ISRAEL. Ellos obedecieron implícitamente la orden de Joshua, aunque parecía la altura de la locura. Jordan se desbordó; los vados ordinarios eran intransitables; no había forma de atravesar el río. Les habían dicho que "dentro de tres días deberían cruzar Jordania, y no hay murmullos ni disputas. Por lo tanto, debemos seguir las instrucciones de nuestro Joshua, incluso donde el éxito parece inútil. Es solo la fe la que nos impide actuar. como imposibilidades ahora. La montaña de la dificultad siempre será eliminada por el propósito de la fe. Cuando un deber yace ante nosotros, debemos comenzar a cumplirlo hasta donde llegue nuestra fuerza humana. Lo que está más allá de eso, debemos dejarlo a Dios. Y descubriremos que el mismo poder que hizo retroceder las olas del Jordán puede detener la avalancha de impiedad, la corriente precipitada de la oposición de los hombres malvados. Cuando los ojos humanos no le parecen a nadie, puede hacer uno cuando quiere. , "Cuyo camino está en el mar, y su camino en las grandes aguas".

III. EL ARCA DEL PACTO DEBE IR ANTES, es decir; Los signos y símbolos visibles de la presencia de Dios. El arca contenía la ley de Dios y el maná, es decir, la Palabra de Dios y sus sacramentos y ordenanzas. Sobre él estaba el propiciatorio, la señal de la presencia de Cristo, en quien se encuentran el pecado y el perdón. No podemos sino seguir el camino marcado por nosotros. Su Palabra es "una linterna para nuestros pies, y una luz para nuestros caminos". Su vida terrenal ha sido vivida como un patrón para nosotros. Su presencia está "con nosotros siempre, incluso hasta el fin del mundo", para animar y guiar. Los signos y signos visibles de su presencia entre nosotros deben ser venerados y tenidos en cuenta, para que el "recuerdo de Él", que ordenó que se mantuviera, perecería de la tierra. Al mantenerlo siempre a la vista, tanto en público como en privado, en el santuario visible y en el santuario de nuestros propios corazones, atravesaremos las "olas y tormentas de este mundo problemático" y alcanzaremos el descanso eterno por fin.

IV. NO DEBE HABER UNA FAMILIA INDEBIDA CON LAS COSAS SAGRADAS. Se mantiene un espacio entre las personas y el arca. Entonces, entre Su ejemplo perfecto y nuestra obediencia imperfecta, hay un abismo que no puede pasarse por alto. Siempre estamos presionando en la dirección de eso; nunca lo alcanzamos a fondo ( Filipenses 3:13, Filipenses 3:14). Nuevamente, aprendemos que la reverencia es el mejor medio para el conocimiento de las cosas espirituales. "No ser sabio por encima de lo que está escrito" es un buen consejo. Los misterios del reino de Dios están ocultos para los "sabios y prudentes" en su propia estimación, y se "revelan a los niños" (cf. 1 Corintios 2:1). Esto es cierto, tanto en opinión como en acción. Aquellos que piensan que todas las preguntas más profundas que conciernen a la humanidad deben resolverse mediante argumentos y lógica, más que mediante la enseñanza, la experiencia y la oración, es probable que terminen con un conocimiento muy moderado de las "cosas profundas de Dios". Aquellos que consideran la Palabra de Dios como un libro común, o los sacramentos de Cristo como símbolos simples, sin ningún misterio sobre ellos, incluso para el fiel adorador, probablemente se privarán de una ayuda y guía muy necesarias en su camino por el mundo. El asombro, la reverencia y el sentido del misterio, así como la cercanía de lo Invisible, se encuentran entre las características más necesarias de una vida que busca la perfección de la naturaleza del hombre.

V. LOS MINISTROS DEBEN LLEVAR EL CAMINO. Sin pretensiones sacerdotales indebidas, al menos se puede decir que si los ministros de la Iglesia de Cristo no son los guías y maestros del pueblo, estaríamos mejor sin ellos. Sin embargo, como señala Matthew Henry, solo debemos seguirlos cuando siguen a Cristo. Tampoco hay ninguna contradicción en esto. Es nuestro deber siempre "buscar las Escrituras, si estas cosas son así". Debemos "probar todas las cosas", "retener" solo "lo que es bueno". Pero es deber de aquellos cuya provincia es "gobernar la Iglesia de Dios" ser siempre el más importante en toda buena obra. Es inactivo predicar si no practicamos. Es inútil exhortar a los hombres a seguir el camino correcto, a menos que nosotros mismos los veamos en el camino. Un oficial anima a sus hombres a la acción no desde atrás, sino desde el frente. Entonces los oficiales del ejército de Dios deberían estar en la camioneta de su progreso. Por lo tanto, en todas las cosas que se convierten en cristianas, el ministro cristiano debe dar el ejemplo. En celo por la causa de su Maestro, en los esfuerzos incansables para promoverlo, en la pureza de la vida, en los actos de amor a los enfermos y ancianos, a los jóvenes y tiernos, en la bondad a todos, en el espíritu público, y el respeto por el general bienestar, en honor, en verdad, en prudencia, en auto mando, en auto abnegación, el siervo ordenado de Dios debe estar a la vanguardia del gran ejército. Pero el ejército debe seguir a sus líderes. No es suficiente establecer un alto ideal para nuestros oficiales, y considerar que la parte de los privados es criticar con dureza y de cerca las acciones de aquellos que se encargan de ellos. Lo que sea. ellos hacen, nosotros debemos hacer también. A donde van, nosotros también debemos ir. Todos estamos comprometidos con el mismo trabajo y, tomando nuestro tono de quienes están designados para dirigirnos, debemos llevar una vida animada por el mismo espíritu que el suyo, el Espíritu del Dios viviente.

VI. UN TRABAJO ESPECIAL REQUIERE UNA PREPARACIÓN ESPECIAL. Josué ordena a los israelitas "santificarse" porque Dios estaba a punto de "hacer maravillas entre ellos". Entonces, cuando emprendemos cualquier trabajo de importancia más que ordinaria, ya sea sagrada o secular, estamos obligados a prepararnos mediante la oración, la meditación, la recepción de la Sagrada Comunión, un estudio especial de la Palabra de Dios, un cese, en la medida de lo posible, de los cuidados y compromisos ordinarios, para la tarea que nos espera. Así, Jesucristo pasó la noche antes de elegir a sus apóstoles en oración a Dios. Así, antes de su pasión, se retiró por un tiempo del concurso de hombres. Así los apóstoles esperaron en silencio en Jerusalén el descenso del Espíritu Santo. Así, San Pablo pasó tres años en Arabia comunicándose con Dios antes de comenzar su trabajo de toda la vida. El Espíritu de Dios está siempre cerca de nosotros, pero en momentos especiales requiere que se lo busque especialmente. Y el que nunca se permite un momento de retiro de los negocios ordinarios y las diversiones de la vida, puede dudar si el Espíritu de Dios tiene realmente un control sobre su alma.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Josué 3:5

Preparación para contemplar muestras de poder divino.

¿Con qué ojos ansiosos deben haber visto los israelitas el río que pronto cruzarían? La esperanza había sido diferida por años. La tierra prometida, fértil y hermosa, parecía desaparecer de su vista, al igual que la fruta y el agua de las manos ansiosas y los labios resecos de Tántalo. ¿Podría, entonces, ser realmente cierto que al día siguiente la línea divisoria ya no los separaría de su herencia? Junto al Jordán, los israelitas fueron acampados, y el mandato del texto sonó en sus oídos: "Santificaos". Esta iba a ser LA PREPARACIÓN DE LA GENTE PARA EL TRABAJO DE DIOS ENTRE ELLOS. Probablemente el mandato respetaba más los corazones que el vestido y los cuerpos de las personas. Invocó una seriedad de comportamiento acorde con la solemne ceremonia del día siguiente, un examen de sí mismos, un recordatorio de los hechos de su historia pasada, un duelo por sus numerosas transgresiones y una resolución en adelante para servir al Señor. Creemos que al tratar de determinar las razones que dictaron el consejo del texto, meditaremos en verdades que sean rentables para nuestras propias almas.

I. LA SANTIFICACIÓN LOS AJUSTARÍA PARA ENCONTRAR LA PRESENCIA MANIFESTADA DE DIOS. Emblema, ritual y precepto fueron empleados incesantemente para recordar a los israelitas la santidad de Dios. Debían observar las normas sanitarias, porque "el Señor tu Dios camina en medio del campamento". Antes de poder aceptar sus ofrendas, deben purificarse con abluciones. Y, sobre todo, fueron excluidos del tabernáculo donde estaba la morada de Dios, y en el Lugar Santísimo solo el sumo sacerdote podía entrar una vez al año. Ahora cada prodigio era la venida especial de Jehová en medio de Israel. Aunque realmente estaba presente en las incesantes operaciones de la naturaleza, sin embargo, fue con motivo de lo milagroso que Dios pareció dejar a un lado el velo y acercarse en persona. De ahí la necesidad de que los israelitas sean santificados. La santidad consume impureza cuando la luz destruye la oscuridad. La gente debe prepararse para estar en la gloria de la presencia de Dios. Así fue requerido a la aparición del Todopoderoso en el Sinaí, y antes de la maravillosa lluvia de codornices, y luego para la batalla de Hai; de lo contrario "el Señor irrumpiría sobre ellos". Si bien no estamos bajo los terrores de la ley, sin embargo, la reverencia nos suplica en nuestro acercamiento al "Padre de nuestros espíritus". No nos apresuraríamos a ponernos en comunión con Él sin prestar atención, ni caer en la ligereza mientras nos arrodillamos. Con nosotros también, hay momentos en los que debemos santificarnos para la manifestación especial de lo Divino. El pecado entre los cristianos es un obstáculo principal para el logro de las señales y maravillas en el nombre de Jesús.

II LA SANTIFICACIÓN LOS PREPARARÍA PARA APRECIAR LA GRANDEZA DEL MILAGRO. Como fue el caso con las "poderosas obras" de nuestro Señor, estas maravillas del Antiguo Testamento no fueron forjadas simplemente para ayudar a los hombres en sus dificultades y debilidades, sino para ejercer una influencia ética sobre ellos, enseñando el poder y el amor de Dios. Ahora que los israelitas estaban a punto de entrar en su herencia, era el momento adecuado para las señales de favor y poder divinos. Pero para que el milagro tenga el debido peso, la reflexión previa y la expectativa fueron esenciales. Los israelitas eran como niños cuya curiosidad debía despertarse y la emoción se intensificaba mediante anuncios estimulantes. Luego, cuando amaneció el día notable, se llamaría la atención sobre cada detalle, cada suceso, y cuanto más vívidas y duraderas serían las impresiones producidas. Un milagro realizado en silencio y de repente fallaría en los resultados previstos. La preparación corresponde a nuestros compromisos solemnes, calificándonos más rápidamente para escuchar la "voz apacible y pequeña", y para notar el "camino de Dios" entre los hombres. Es bueno que las pasiones se calmen, y los deberes comunes sean descartados de la mente, a medida que nos acercamos a las operaciones sagradas de Dios. ¡De qué influencia permanente serían capaces los servicios del día del Señor, si fuera posible pasar la tarde anterior preparando la mente para decir: "Habla, Señor, porque tu siervo escucha"! Para cosechar el beneficio de presenciar un "signo", o de leer una cuenta del mismo, nos exige la misma santificación de corazón.

III. LA SANTIFICACIÓN OFRECERÍA PRUEBAS DE FE EN SU LÍDER Y EN DIOS. Qué locura preocuparse por la purificación a menos que creyeran que la promesa se cumpliría. El milagro fue ser eminentemente una prueba del amor de Dios. Su honor exigía que la gente se mostrara digna de su favor en algún grado. Jesús preguntó a los solicitantes de alivio si tenían fe en su capacidad para sanarlos; y leemos de lugares donde "no hizo muchas obras poderosas debido a su incredulidad". La incredulidad es el gran obstáculo para el progreso de la religión, tanto en el individuo como en el mundo. Bloqueamos la única vía por la cual las bendiciones celestiales pueden llegar a nosotros; Cerramos las puertas y nos preguntamos por qué nuestra ciudad no está llena de visitantes angelicales. La fe en la preparación conduciría a una fe aumentada en el tiempo de acción. Pronto llegaba la hora del juicio. ¿Cómo se aventuraría la gente entre los peligrosos montones de agua? Aquí se cosecharía la ventaja del pensamiento previo. La fe crece por el ejercicio. La conquista de una dificultad abre el camino para victorias posteriores. Si la Iglesia de Cristo está paralizada por la incredulidad secreta de la eficacia de la Palabra y el Espíritu de Dios para convertir a los hombres, ¿cómo puede esperar grandes despertares? "Según nuestra fe" es para nosotros. Y si no hay suficiente fe para conducir a la toma de los arreglos necesarios, ¿dónde estará la fe para permitirnos regocijarnos en las evidentes señales de la presencia de Dios? "Levantemos manos santas sin ira ni duda".

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

La entrada de la tierra prometida

Josué 3:3

En este momento decisivo, cuando el pueblo de Israel estaba a punto de entrar en el gran conflicto que era asegurar la posesión de la tierra prometida, se dio la orden de reunirse alrededor del arca del pacto, como su estandarte. Esto indica la gran verdad central de la historia de Israel. El foco de su vida nacional es la ley de su Dios. Es por esto que es para luchar y vencer, y no simplemente para que pueda tomar posesión de un país rico y desarrollar sus recursos materiales. En su fidelidad al arca del pacto, se encuentra además el secreto de su éxito. Este monumento sagrado de su fe religiosa debe ser su gran punto de reunión en el día de la batalla. Este es un principio aplicable al pueblo de Dios en todas las edades, e igualmente cierto de su vida individual o colectiva.

I. Para la humanidad en general, como para Israel, hay dos aspectos de todas las grandes fases de su historia. UNO DIRECTO, TEMPORAL, TERRESTRE, COMO LA CONQUISTA DE UNA TIERRA FRUTOSA para Israel; el otro más alto, más completo, más Divino: EL CUMPLIMIENTO DE UN DIVINO PROPÓSITO QUE ENTRA EN EL PLAN DE REDENCIÓN. Tal era el doble significado para los descendientes de Abraham, de la conquista de la tierra prometida, la tierra en la que se cumplirían sus destinos religiosos, donde el arca del pacto debía encontrar su lugar de descanso y convertirse en el centro. de la teocracia. Así es en todas nuestras vidas. Todo lo que nos afecta en nuestra vida privada y doméstica tiene un doble efecto. Tiene un aspecto terrenal; y el matrimonio, el nacimiento de hijos, la adquisición o pérdida de bienes, afectan principalmente nuestro patrimonio temporal. Pero estos mismos resultados también tienen un lado celestial; cuentan sobre la vida superior interna y ayudan a resolver nuestros destinos eternos. Su verdadera intención es desarrollar nuestra vida superior y establecer dentro de nosotros el reino de la justicia, del cual el arca del pacto fue el emblema de los israelitas.

II No es suficiente que creamos en esta realización de nuestro destino superior a través de los eventos de la vida; DEBEMOS NOSOTROS AYUDAMOS DIRECTAMENTE EN SU CUMPLIMIENTO. Debemos hacer de esto nuestra primera consideración, y reunirnos alrededor del arca del pacto para pelear las batallas del Señor. Este es nuestro deber, como miembros, o, para hablar más sinceramente, como soldados de la Iglesia. La misma obligación recae sobre nosotros en nuestra vida individual. A través de todas sus variadas fases, debería ser nuestro objetivo mantener en alto nuestro estandarte sagrado y conducirnos valientemente bajo todas las circunstancias como soldados de Cristo. Llevemos a toda nuestra vida el pensamiento de la inmortalidad. Observemos siempre, peleemos, y dejemos que el arca del pacto sea aquello alrededor de lo cual se centra toda nuestra vida pública y privada. DE P.

Josué 3:5

Las maravillas de Dios

"Santifíquense, para mañana el Señor hará maravillas entre ustedes. Estas palabras expresan admirablemente las condiciones de toda bendición para el pueblo de Dios. Esas condiciones son a la vez divinas y humanas. Lo Divino es lo esencial; lo humano solo puede realizarse. a traves de.

I. DIOS HARÁ MARAVILLAS. Esta es una verdadera descripción de todas las obras de liberación de Dios, y principalmente de su gran milagro de perdón. Porque, de todas las cosas maravillosas que hace, lo más sorprendente es que debe tener piedad de nosotros, y debe volver a nosotros después de que lo hemos abandonado. La gracia es el milagro de la coronación. Nunca desanimado, triunfa perpetuamente sobre todos los obstáculos, derriba todo lo que se opone a sus diseños, hace que la montaña se convierta en una llanura y se magnifica en nuestras enfermedades. Hay períodos en la historia de la raza, y en la de los individuos, cuando este milagro de recurrencia constante se hace aún más enfático, como para apresurarse con el propósito del amor eterno. Así fue en el momento del conflicto entre Israel y las naciones cananeas. Así fue en el nacimiento del cristianismo. Así es en el momento del comienzo de la nueva vida en el alma individual. La gracia libre y soberana que hace maravillas es, por lo tanto, la condición Divina necesaria y antecedente.

II LA CONDICIÓN HUMANA ESTÁ CLARAMENTE EXPRESADA EN ESTAS PALABRAS DE JOSHUA. "Santificaos". Repetimos, esta condición no puede cumplirse a menos que la gracia divina haya renovado nuestro corazón y nos haya dado la fuerza para santificarnos. Pero nuestro deber es, no obstante, positivo, imperativo, sagrado. Dios no nos trata como seres pasivos, inertes, sino como agentes libres creados a su semejanza. Nos corresponde, entonces, responder a su gracia. De ahí la necesidad de santificarnos, para que podamos ser partícipes de las maravillas que Él hará. Esto es tanto más necesario ya que Dios no hará estas maravillas sin nosotros, sino que, por nosotros y con nosotros, nos llama a ser compañeros de trabajo con Él. Israel debe prepararse para la victoria santificándose. Santificarnos a nosotros mismos es guardar todo lo que es ajeno a la vida Divina; para consagrarnos sin reservas a Dios; entregarnos a él; traer a Wire nuestro corazón para que Él lo llene. Es entregarnos a Él como instrumentos de cableado en su mano; para que nunca seamos mejores trabajadores con Él que cuando le permitimos que trabaje en nosotros. Para dejarlo trabajar, esta es nuestra mejor manera de servir. ¿Deseamos que vuelva a "hacer maravillas" en nuestra época, en estos días de conflicto final entre el evangelio y el anticristo? Entonces, santificémonos, como los hijos de Israel en la víspera de la batalla con los cananeos, y así se cumplirá la doble condición de toda bendición espiritual tan bien establecida por San Pablo en las palabras: "Trabaja tu propia salvación con temor y temblor, porque es Dios quien obra en ti para querer y hacer de su agrado "( Filipenses 2:12, Filipenses 2:13). E. DE P.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 3:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Tome - Es decir, sobre sus hombros; porque así debían llevarlo, Números 7:9 . Ante la gente, no en medio de ellos, como solías hacer.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 3:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El libro de Josué sigue naturalmente a los cinco libros de Moisés y, de hecho, está conectado más manifiestamente con los que le preceden de lo que podría parecerle a un lector ordinario. No se abre con una mera partícula de tiempo ni de transición sino de conexión. Esto no se expresa en la versión en inglés, pero es el hecho en el texto hebreo. Indudablemente fue el Espíritu Santo escribiendo por otro siervo del Señor; pero estaba dando el mismo testimonio, y un testimonio también para el cual el libro de Deuteronomio nos prepara más particularmente; porque todo ese libro fue pronunciado por Moisés cuando los hijos de Israel estaban en la víspera, por así decirlo, de entrar en la tierra prometida.

Aquí, como en otras partes, es de gran importancia que captemos claramente el objeto especial del Espíritu de Dios en el libro. Haré, por lo tanto, algunos comentarios de carácter general para presentarlo tan claramente como el Señor me lo permita.

Ninguna persona espiritual que considere el asunto puede dudar que lo que el Espíritu de Dios se ha complacido en darnos en Josué, si lo tomamos como símbolo de bendición para nosotros, no es nuestro paso del mundo al cielo. Todos estamos familiarizados con la forma habitual de representar el Jordán como la muerte, y el cruce del Jordán como dejar el mundo por el cielo al morir. Pero esta no es su verdadera fuerza, aunque es un asunto de inmensa importancia prácticamente para el alma.

Si así asignas su importancia para el cielo después de la muerte, pierdes el objetivo principal de Dios al dárnoslo para la tierra. Si lo pospone hasta el estado futuro, la aplicación presente de su significado evidentemente no puede tener un lugar directo. No, por supuesto, pero puede haber bendiciones reunidas de pasajes particulares aquí y allá. Sabemos que incluso aquellos que aplican el cruce del Jordán a nuestra partida para estar con Cristo no tienen escrúpulos en usar la liberación de Rahab en Josué 2:6 , ya que buscarían sacar provecho moral de cada capítulo.

Pero no hablo ahora de una aplicación o uso en el que todos estemos de acuerdo, sino de lo que algunos, puede ser, tenemos que aprender, de lo que todos, estoy seguro, hemos tenido que aprender en un momento u otro. .

En la faz del libro hay un hecho claro que nos muestra su verdadera naturaleza o significado, y eso es lo que hicieron los hijos de Israel cuando cruzaron el Jordán. ¿Disfrutaron del descanso? No tan; todavía era trabajo; es más, fue el conflicto con el enemigo, y no sólo la paciencia de la fe en la que habían sido probados al pasar por el desierto. Había un hermoso orden moral en Dios poniendo a prueba los corazones de Su pueblo donde no había nada a su alrededor sino las arenas estériles y Él mismo.

En el desierto, Dios estaba allí solo para enseñarles a ellos mismos y a sí mismo. Esta fue la gran lección de cuarenta años de peregrinación; pero está claro que, en lo que respecta a las circunstancias, de ninguna manera era el lugar donde se mostraba la bendición positiva directa. Dios estaba ahí y en ese momento convirtiendo cada circunstancia en bendición por Su propia gracia, por lo que dijo, por lo que hizo y por lo que fue para Su pueblo.

Esto es más cierto en el tiempo y la escena anteriores; pero en el libro de Josué entramos en la bendición real y distinta del otorgamiento de Sus dones en amor a Israel de acuerdo con Su promesa a los padres, aunque todavía en la tenencia de su fidelidad al pacto de la ley. Por lo tanto, no fue simplemente sacarlos de lo que era malo, ni fue la lección de Dios en el desierto Su prueba y trato con Su pueblo: Dios estaba dando lo que había prometido darles; y ahora lo estaba cumpliendo en Su poder; Los estaba llevando a la hermosa tierra de Canaán.

Pero todo el tiempo en el libro de Josué escuchamos de las guerras del pueblo. Ahora bien, este simple hecho nos muestra su verdadero carácter. Ciertamente, cuando dejemos el mundo para estar realmente con el Señor, no tendremos guerras. Claramente, por lo tanto, el cruce del Jordán no corresponde a dejar el mundo para descansar en la presencia de Dios; pero se aplica al cambio total de posición de los cristianos mientras todavía están en el mundo.

¿Cómo se puede decir que cruzan el Jordán? Esto es lo que uno desea sacar a la luz simplemente según la luz proporcionada por el Nuevo Testamento, al menos en la medida en que Dios da la capacidad. Encontraremos que la luz divina es abundante, para que podamos ver claramente la mente de Dios.

Es obvio para todo cristiano reflexivo que existe un fuerte vínculo de conexión entre el cruce del Mar Rojo y el del Jordán. Se encuentra en la muerte y resurrección del Señor Jesús; pero hay dos efectos sensiblemente diferentes y de gran importancia que debemos distinguir. Considerado en el tipo del Mar Rojo es simplemente apartarnos del mundo para Dios, haciéndonos peregrinos mientras lo atravesamos; cruzar el Jordán, o la muerte y resurrección de Cristo desde este punto de vista, hace mucho más.

Es el poder de esa obra poderosa que nos lleva a la posesión de nuestras bendiciones celestiales antes de que vayamos allí. Estamos hechos conscientes del cielo; todavía tenemos que luchar antes de que llegue el momento del descanso. En ambos casos no se trata simplemente de que Cristo sea muerto y resucitado, sino que esto se aplica a nosotros por el Espíritu.

Por un lado, el paso del Mar Rojo es nuestro ser muertos con Cristo y vivos para Dios a través de Jesucristo nuestro Señor como una cuestión de justicia. Somos así justificados del pecado, y efectivamente liberados del poder de Satanás. Ya no se trata de temor en cuanto al juicio de Dios. Por otro lado, el cruce del Jordán significa nuestra introducción de acuerdo con la plenitud del título de Cristo, incluso ahora, en los lugares celestiales. Sobre esta base, el Espíritu nos familiarizaría con las cosas celestiales.

En consecuencia, estamos llamados a poner nuestro afecto en las cosas de arriba, llenos de lo que sin duda es una cuestión de fe, pero no por ello menos real. No hay error más grave que suponer que las cosas de los sentidos son sustanciales, y que las cosas de la fe no lo son. No hay nada tan verdadero como la fe; ni nada dura tanto como lo que se basa en la palabra de Dios. La gracia nos ha dado en Jesucristo nuestro Señor un reino que no se puede mover.

Te concedo que tenemos que confiar en Él; no tenemos nada que mostrar. ¿Somos más pobres por eso? ¡Incomparablemente más rico! Es algo bendito cuando aprendemos a confiar en los ojos de Dios y no en los nuestros, y esto es lo que siempre hace la fe. En lugar de que la fe acorte nuestra visión, amplía nuestro alcance infinitamente. Podemos ser débiles para ver, según tal medida, e indudablemente lo somos; pero existe el crecimiento llevado a cabo por el Espíritu, que revela más de Cristo en las Escrituras.

Teniendo en la palabra como en Cristo lo que es divino, hay una plenitud infinita en la que crecer. Esto es lo que Cristo nos presenta, no cuando morimos como un hecho literal, sino cuando conocemos el poder de Su muerte y resurrección, no solo de Satanás sino de nosotros mismos. Tal es la línea de la verdad sombreada en el cruce del Jordán. No es la liberación de Egipto: el Mar Rojo tiene esta importancia. Allí, en tipo, el mundo, el escenario de la esclavitud de Satanás, queda atrás; pero al otro lado del Jordán está la entrada a la tierra celestial.

Encontraremos, por lo tanto, poco a poco otra diferencia muy importante, que ahora solo se puede mencionar de pasada. Aquí entra la circuncisión, expresamente contrastada con el estado de cosas anterior. Mientras marchaban por el desierto no existía tal práctica. Ni uno solo de los nacidos en el desierto fue circuncidado: sin duda había allí algunos que habían sido circuncidados antes. Pero cuando cruzaron el Jordán, no deben demorarse; entonces era imperativo ser circuncidado.

Claramente, por lo tanto, se convirtió en una cuestión de muerte a sí mismo por Cristo, quien subió a lo alto y nos unió a Él allí; y este es precisamente el punto al que se refiere. Así la persona es libre de entrar en lo que Dios da arriba; y no hay nada que estorbe más que el yo no subyugado y no mortificado. Por lo tanto, la circuncisión tiene lugar inmediatamente después de pasar el Jordán.

Sin embargo, ahora me estoy anticipando un poco; sin embargo, me pareció necesario dar estas pocas palabras de una naturaleza más general para que pudiera haber una impresión simple y clara de la diferencia exacta entre los dos.

Entonces, claramente tenemos terreno común en el Mar Rojo y el Jordán, pero cada uno tiene algo que es especial. Todo se encuentra en Cristo nuestro Señor. Sólo nos conviene no contentarnos con el pensamiento vago y general de que lo tenemos todo. Dios quiere que sepamos lo que hemos recibido como Sus hijos, ya que es lo que Él nos ha dado. Aquí entra la energía de la fe; que no nos contentemos con el reconocimiento de la verdad de que todas las cosas son nuestras, sino que diligentemente aprendamos de Él lo que son. Dios no nos quita nada bueno. Menospreciamos Su amor si no nos esforzamos por aprender y disfrutar todo lo que Él ha revelado. El Espíritu que exalta, y los conflictos con el fin de poseer.

Este es entonces uno de los puntos distintivos del Libro de Josué; que aquí se ve a Israel traído a la herencia prometida, y no meramente fuera de la casa de la servidumbre a un desierto desolado y aullador. ¡Qué misericordia tener a Dios en ese desierto como compañero! Fue Dios guiándolos a la tierra donde Sus ojos reposaron, y en la cual Él pudo tener placer, cosa que no hizo en el desierto; Él se complació en Su pueblo allí.

Y Él seguramente les estaba mostrando lo que Él era, y que Él eventualmente los traería a la buena tierra; pero no se trataba entonces de entrar en las bendiciones dadas a la tierra de Emmanuel. Esto lo encontraremos en el Libro de Josué.

Veamos ahora un poco más en particular algunos detalles del Capítulo que revisaré esta noche.

Moisés está muerto, y Josué toma su lugar; es decir, Cristo está representado tanto por el que estaba muerto como por el que está vivo. Así fue Cristo, ya fuera sacando del mundo o conduciendo a través del desierto, y ahora Cristo en un nuevo tipo, el capitán de salvación que está a la cabeza de Israel en la tierra de Canaán. Pero, como sabemos, es el mismo Cristo en otro punto de vista quien estaba a punto de conducir al pueblo de Dios a la mejor patria.

Debemos recordar cuidadosamente, como ciertamente involucrado en la verdad que ya he mostrado, que aquí no tenemos la muerte del cuerpo y la separación del espíritu de él: menos aún es la condición de resurrección. Ese no es en absoluto el punto en el Libro de Josué. Por la misma razón no es Cristo regresando en gloria: Josué no representa a Cristo regresando. Es Cristo ahora en Espíritu guiando al pueblo a la tierra, es decir, el poder del Espíritu de Dios que así, respondiendo a la gloria de Cristo, capacita a los cristianos ahora para apropiarse y conocer su lugar en el cielo donde Él está. En resumen, Josué representa a Cristo no como viniendo en persona poco a poco, sino actuando en espíritu ahora, y dándonos por lo tanto recibir y realizar nuestra bendición celestial.

Nuevamente encontraremos en este libro, que primero está la recepción de lo que Dios da, y luego que la gente tiene que hacer suyo el regalo. Estas dos verdades distintas dividen el Libro de Josué en dos partes. Los primeros doce Capítulos son simplemente la cuestión de nuestro reconocimiento de la gran verdad de que, teniendo la tierra celestial en título, tenemos que luchar por ella. La última parte del libro nos muestra el deber de lidiar con las dificultades cuando hemos recibido la verdad, y nos pone en guardia contra las diversas formas en que Satanás podría debilitar nuestro sentido de la bendición e impedir que se haga verdaderamente nuestro. poseer prácticamente. No debe quedar solo en un hecho objetivo: debemos hacer que nuestro título esté disponible y sea respetado.

Esto divide el libro, en consecuencia, en sus partes anteriores y posteriores.

En el capítulo 1 hay otra cosa a la que quisiera llamar la atención: Jehová, después de declarar la nueva forma en la que el poder de Cristo se manifestaría en Josué, dice: "Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel: todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés.

"La tierra fue dada por Dios, pero tenía que ser ganada; el país sobre el Jordán estaba abierto al pueblo de Dios. El libro está dedicado a esto como su objetivo especial, se da en el punto de partida un aviso general de la extensión de la tierra "Desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates”. Estrictamente hablando, esto se extendía mucho más allá de Canaán. Así que encontramos lo que responde notablemente en esa Epístola del Nuevo Testamento donde el parte de los santos es presentada ante nosotros.No hay nada más evidente en la Epístola a los Efesios que las dos características que estoy a punto de exponer.

Primero, Dios nos ha dado bendiciones celestiales en y con nuestro Señor Jesús, y esto ahora; sólo que sin duda, es por esta razón una cuestión de fe en lo que a nosotros respecta hasta que Jesús venga. Estamos en la tierra, pero "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". Y en segundo lugar, el mismo capítulo nos muestra no solo nuestra Canaán, sino "desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates.

"Así que Dios nos da una medida de extensión de la bendición mucho más allá de lo que es propio de nosotros. En resumen, en la medida en que no es meramente el tipo de Cristo sino Cristo mismo, así también la bendición se amplía igualmente. "Todas las cosas", y toda medida debe estar sujeta a Cristo, y si Cristo es la cabeza universalmente, Él es cabeza sobre todo de la iglesia. Él, en relación con la iglesia, no toma nada menos que todo el universo de Dios.

Así vemos lo especial de las cosas celestiales que corresponden a Canaán; pero junto con esto, una gran extensión de territorio, que se extendía desde el Líbano al norte hasta el río Éufrates, que estaba más allá al este. ¿No nos trae esto ante nosotros que Dios, si Él da algo, debe dar como Dios? Él cumplirá sus promesas, pero no puede actuar por debajo de sí mismo. ¡Y cómo se verificará esto en el día que esperamos! Tendremos los nuestros ( Lucas 16:12 ); pero tendremos la de Cristo, y Dios no oculta nada al hombre rechazado pero glorificado, Su propio Hijo.

Además encontramos por las dificultades en el camino, que en verdad son inmensas, que Dios da consuelo y seguridad proporcionados. "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, así estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente. " Las últimas palabras que uno ve son muy enfáticas, e incluso en el primer capítulo se repiten una y otra vez.

Permítanme preguntarles a mis hermanos si realmente han entendido que esto es a lo que están llamados, a lo que estamos llamados ahora. No pocos cristianos sinceros yerran mucho aquí. Confunden el buen valor con la presunción; esa seguridad en el Señor con el sentimiento más bajo, más bajo, más orgulloso de la carne; mera audacia irreflexiva sin un átomo de confianza creyente en Dios.

¡Que todo hijo de Dios sea guardado de la presunción! Por otro lado, Dios no permita que un hijo Suyo sea privado del buen valor y la confianza de un solo ojo debido a Dios por lo que los difama. No, hermanos míos; estamos llamados a ser fuertes y valientes.

¿Qué es entonces la presunción a diferencia del valor de la fe; y ¿cómo vamos a discernir la diferencia? ¿No es importante evitar el error en un asunto tan grave? La presunción es el coraje del hombre fundado en sí mismo en el primer hombre. La fuerza y ​​el buen ánimo del cristiano se fundan únicamente en Cristo. La diferencia por lo tanto es completa. No podemos ser demasiado generosos si Cristo es la única fuente de nuestro coraje: se lo debemos a Él.

Si se trata de hacer frente al enemigo o de resistir sus artimañas, ciertamente debemos estar atentos. Si se trata de abrigar una confianza serena en lo que Cristo es, y en lo que nos ha dado, no podemos disminuir ni un ápice la plena exhortación que estas palabras transmiten a Josué aquel día. ¿Fue solo para Josué? Fue para Josué, quien se unió indisolublemente con el pueblo de Dios; era para animar al líder ya los dirigidos por él.

Pero así, amados hermanos, debe ser con los hijos de Dios; porque Él no completa ni podría completar una mera fracción de ellos. Las mejores bendiciones que tenemos son las que Dios diseñó para la iglesia para cada miembro del cuerpo de Cristo.

¡Pobre de mí! nos encontramos en un estado y un día en que muy pocos miembros de Cristo creen en su propia bendición. Si Dios ha llamado nuestras almas a la fe en su gracia, démosle gracias; pero cuando pensamos en la misericordia infinita que nos ha hecho ver que Dios es para nosotros, y lo que Cristo es para nosotros, y obrando también por el Espíritu en nosotros, adorémosle que todo es para todos los suyos.

Esto profundizará nuestro sentido de la ruina de la cristiandad donde su falta de fe rechaza las cosas buenas que Dios está dando, donde la carne débilmente juzgada mezcla lo que es de sí mismo y el mundo sin reprensión.

Al menos veremos lo que Dios es para con todos los santos, aunque sentiremos más lo que ellos son para Él a pesar de todo Su amor. En primer lugar, le debemos a Él nuestros sentimientos más frescos; pero también nos conviene, si deseamos la bendición de los demás, que debemos humildemente pero al mismo tiempo valientemente buscar entrar y poseer las bendiciones nosotros mismos. No hay nada que conduzca más a la bendición de otro que disfrutar lo que Su gracia da en nuestras propias almas.

"Esforzaos, pues", dice Él, "y cobrad buen ánimo; porque a este pueblo repartiréis por heredad la tierra que juré a sus padres que les daría. Solamente sed fuertes y muy valientes". Sabemos que Aquel a quien Josué presentó no puede fallarnos. Hubo momentos en que incluso Joshua se acobardó; llegaría el momento en que Josué se hundiría en el polvo, cuando Jehová le ordenaría levantarse con una medida de reprensión también.

Nuestro Josué nunca necesita un cheque más que un estímulo; y todo poder le es dado en el cielo y en la tierra. ¡Que su poder descanse sobre nosotros en nuestra debilidad! Aprenderemos dónde están los obstáculos y cuáles.

Pero hay otro punto también en el capítulo preliminar. "Este libro de la ley", dice Jehová, "no se apartará de tu boca". Junto con la entrada del pueblo, por el poder del Espíritu de Cristo, en su bendición celestial, viene una mayor necesidad de la palabra de Dios. El valor de cada palabra no se siente tanto cuando las almas se contentan con apenas recibir a Jesús como Salvador, cuando no quieren más que tener la seguridad de que no serán juzgadas.

Entonces, un asido vago y general de la palabra de Dios es suficiente para la necesidad. Pero cuando somos despertados para ver la verdad que presenta a Cristo en lo alto y el lugar celestial de los santos de Dios, y deseamos tener un asimiento positivo y definitivo de nuestra propia porción en Cristo antes de entrar allí en persona poco a poco. , entonces ciertamente necesitamos, y el Espíritu de Dios no deja de darnos, el valor de principio de cada palabra.

Sentimos que lo queremos todo; sabemos que también a nosotros nos conviene que seamos escudriñados y probados, y que no nos cerremos sólo a lo que nos ministra consuelo directo. Podemos soportar esa palabra que nos hace vencedores sobre Satanás al no hacer nada por nosotros mismos; y, de hecho, es esto particularmente lo que el libro de Josué (considerado típicamente de todos modos) tiene como objeto presentar ante nosotros.

“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; ten buen éxito. ¿No te he mandado que seas fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas?

Aquí hay otro punto de inmensa importancia. No solo tenemos la palabra sino a Dios mismo. Concedido que, en principio, lo mismo era cierto mientras Israel pasaba por el desierto. Pero es bueno tener el sentido de la presencia de Dios con nosotros en la introducción de nuestras almas en nuestra propia herencia. Esto, pues, se asegura de nuevo al pueblo; y necesito decir cuán verdaderamente necesitamos estar bajo tal salvaguarda incluso en el gozo, ¡y cuán bueno es siempre! Llega el momento en que es probable que pase la flor fresca de la verdad.

Si ya no es una cosa nueva, ¿qué es entonces para sostener un alma? Dios mismo en el sentido de que Él está con nosotros en el sentido de Su voluntad como el único sabio, bueno y santo. Entonces es que, aunque pueda haber prueba, dificultad y mil cosas extremadamente repulsivas para nuestra naturaleza, la conciencia de Su presencia suple lo que falta y compensa cada inconveniente aparente. ¿Qué puede faltar cuando Dios está con nosotros y en perfecto amor?

Es evidente entonces que la clara seguridad de la presencia de Dios con su pueblo, puesta como está aquí con la entrada del pueblo en Canaán, está llena de instrucción tanto como de consuelo para nuestras almas, que la tienen garantizada en términos no menos precisa que completa. Nosotros también lo necesitaremos, hermanos míos; y lo necesitamos. Nada más perdura.

Entonces tenemos a Josué actuando sobre ello; también lo hacen los rubenitas, mientras eligen morar de este lado de la muerte y la resurrección. Se podría haber pensado que no les correspondía a ellos hablar. Habían estado ansiosos por apoderarse de la buena tierra para sus rebaños y manadas del otro lado; pero aun así, sorprendentemente, cruzan el Jordán con los demás. Puede haber y hay santos que no alcanzan su propia bendición; pero la mente de Dios es que todo Su pueblo entre.

Por lo tanto, hay un cuidado especial en señalar a estos rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, a quienes encontramos tan impresionados con la palabra de Dios y con la tarea en la que Josué estaba a punto de emprender, que ellos mismos ahora toman la responsabilidad. lugar de exhortarle: "Sólo sé fuerte y valiente". Así es el primer capítulo.

¿Y dónde está la peculiar belleza del segundo capítulo? y ¿por qué tenemos aquí la historia de Rahab? ¿No podemos discernir inmediatamente? Posiblemente más puede cuando se agregan algunas palabras. ¿Por qué no vimos a Rahab cuando se pasó el Mar Rojo? ¿Por qué aquí más que allá? ¿No es aquí que, junto con traer al pueblo de Dios a su relación celestial adecuada, Dios debe dar una nueva señal de que las distinciones de carne y sangre son inútiles? que es precisamente cuando los santos de Dios son llamados celestiales que debe entrar la plenitud de los gentiles? No hubo nada por el estilo a la salida de Egipto, ningún testimonio particular de gracia para los gentiles entonces como ahora.

Sin duda todo está bien ordenado; y no había tal propiedad, ni tal fuerza especial, en ese testimonio de un gentil siendo llamado entonces. Ahora hay. Por tanto concibo que, como tenemos en el libro de Josué una semejanza general con la epístola a los Efesios, así podemos decir que Josué 2:1-24 responde a Efesios 2:1-22 o la última parte de ella.

De hecho, el mismo principio corre a través de ambos, uno típicamente, el otro en la pura realidad. Porque, después de que se muestra que el nuevo pueblo que es llamado la iglesia está en relación con Cristo a la diestra de Dios, entonces tenemos la introducción de los gentiles particular y expresamente. Del judío no era tan necesario decir mucho. Era perfectamente claro que el 'rocío fue sacado de su judaísmo; pero el gentil que no tenía ni un solo privilegio religioso es declarado objeto del más completo favor divino ahora en Cristo.

Sin Cristo, sin esperanza, sin Dios en el mundo, incluso sin promesa, ajenos a los pactos, a pesar de toda su miseria espiritual y su actual degradación, los gentiles ahora se acercan, y esto con un tipo completamente nuevo de cercanía desconocida. al Israel de antaño. Por lo tanto, me parece que no podemos dudar de la sabiduría verdaderamente admirable de Dios al traer a alguien como Rahab.

Ella no era simplemente una gentil, sino elegida por gracia de entre las filas de los caídos; ella era abiertamente, lo que es más degradante para una mujer, una ramera. Sé que hay quienes, con pequeños puntos de filología, se han esforzado por argumentar que esto no era necesariamente el hecho, y que la designación puede haber importado solo que ella mantuvo una especie de alojamiento público. Los hombres han buscado así salvar el carácter no sólo de Rahab sino de la palabra de Dios.

Pero no necesitan tomarse la molestia. Es mejor aceptar la Biblia con sencillez. Carne, toda carne, es hierba. De hecho, hay belleza en el hecho humillante tal como es. Porque si Dios está saliendo con el poder de Su propia gracia, y mostrando lo que Él es para Su pueblo, ¿por qué no habría de tomar a uno que pudiera parecer a los ojos humanos demasiado empapado en depravación para Su bendición, más particularmente en tal situación? ¿tiempo? Por lo tanto, se podría cometer un error mayor en verdad al respecto.

Cuando Dios eleva a los Suyos a lo más alto, es el mismo momento en que la gracia desciende a lo más bajo. Por lo tanto, lejos de encontrar una dificultad en lo que fue el carácter de Rahab, me parece que una gran parte del peso moral de la verdad divina, y de la belleza de la historia de la gracia aquí presentada, se pierde por aquellos que desean para hacerla una persona más respetable de lo que realmente era. Hermanos míos, no es lo que éramos, sino lo que la gracia nos hace, eso es todo para el creyente ahora; y así demostró Rahab entonces.

No necesitamos detenernos en lo que tendría el más profundo interés para el llamamiento de un evangelista. Tampoco es mi objetivo actual pasar todo en una revisión minuciosa, más especialmente una parte del tema. Baste decir que Rahab nos muestra una fe sorprendentemente acorde con lo que Dios estaba haciendo ahora. De hecho, este ser siempre cierto debe ser más o menos manifiesto. La fe nunca es una mera repetición en ningún caso. Difícilmente hay dos almas cuya conversión sea exactamente igual.

Aunque puedan convertirse al mismo tiempo, bajo el mismo discurso del mismo predicador, cada uno tiene una especialidad; y cuanto más se entienden, cuanto más se llega realmente al corazón de los convertidos, más decidida se ve la diferencia. Pero esto es justo lo que debería ser; como también da un interés más vivo a los que realmente aman las almas y los caminos de Dios con las personas.

Seguramente vale la pena aprender lo que es un alma para Dios, y la manera de la gracia de Dios con cada alma que trae a sí mismo. Así que hubo un carácter distintivo en la conversión de Rahab. ¿Quién querría decir que todo fue como debe ser con el objeto de Su misericordia? Lejos de ahi. El alma que se salva no es el Salvador; ni puede jamás elevarse al Salvador, aunque todos seamos como Él. Incuestionablemente hay un gran abismo que la gracia cruza; y los resultados no son pequeños en aquellos que creen aún ahora.

Todavía podemos ver en Rahab lo que parece estar conectado con sus viejos hábitos; porque incluso en el mismo momento en que la verdad la había afectado poderosamente, deja escapar un poco de lo que supongo que era su antiguo carácter en sus maneras y palabras. No hay duda de que juzgó que todo era por una buena causa; pero, ¿se puede negar que hubo una especia de engaño junto con el refugio que les brindó a los espías? Ahora bien, yo no creo que nadie haya sido llamado o permitido por Dios para engañar en lo más mínimo o para cualquier fin.

A veces nos encontramos con el hecho, incluso en los santos del Antiguo Testamento; pero nunca la menor justificación de ello. En resumen, podemos encontrar como aquí el inconveniente de la carne en el mismo momento en que la gracia de Dios está bendiciendo en el Espíritu. Lo encontramos en otros que deberían haberlo sabido mejor que la ramera gentil de Jericó. Si escuchamos de tal falta en Rahab, hubo al menos igual de grande en Abraham, no menos en Isaac, y aún más.

en Jacob. Si después de su conocimiento de Dios pudieron fallar tanto, no debemos sorprendernos de que, cuando esta pobre pagana estaba en el estado de transición de venir al Señor, traicione lo que era en sí misma, tan verdaderamente como muestra su fe lo que tenía. recibido de Dios. Pero de esto al menos estaba segura, que Dios estaba con ese pueblo. Esto lo vio claramente, que estaba en medio de los enemigos de Dios; y en espíritu había acabado con ellos.

La fe le hizo dar la espalda a sus asociaciones más antiguas con la naturaleza. Su corazón ahora estaba con Dios y con el pueblo de Dios; y es bueno, estad seguros, que uno tenga el corazón puesto en estar no sólo con Él sino con ellos, y esto más particularmente considerando el mundo por el que estamos pasando.

Tener confianza en el vínculo que existe entre Dios y su pueblo es de gran actualidad práctica. Para muchos tal vez pueda sonar y aprobarse como más espiritual decir: "Solo estoy contento con Dios: en cuanto a su pueblo, estoy contento de estar separado de ellos. Tan graves son sus faltas, tantos caminos y palabras que son indigno, que debo ser excusado si no los busco.No habléis del pueblo de Dios: Dios mismo solo para mí.

"Este, digo, no fue el sentir de Rahab, ni es el de Dios, que los ama, como debemos también nosotros. Él los ama, a pesar de lo que son; y si somos guiados por Su Espíritu, si tenemos comunión con Él , nosotros también los amamos, y sus faltas no alejarán nuestro corazón de ellos: ¿quién pondría en valor el amor que puede ser desviado por una falta? Además, ¿quiénes y qué somos nosotros, tan dispuestos a criticar las faltas de los hermanos? ¿No tenemos nada que confesar de los nuestros? ¿No se nos ocurre nunca que podemos ser una prueba y un dolor para los demás, si no un tropezadero por esta misma prisa por juzgar? estimar a los demás mejor que a nosotros mismos.

No digo esto para tomar a la ligera el mal: ¡Dios no lo quiera! Pero ciertamente el amor verdadero trabaja y ama a pesar de las faltas, y busca liberar su objeto. De hecho, a veces podemos remachar un defecto por nuestra propia manera tonta de tratarlo; pero si verdaderamente somos guiados por Dios, amaremos a aquellos a quienes Él ama. Rahab entendió esto muy simplemente cuando identificó no solo a Dios sino a sí misma con los espías que escondió en el lino.

Y esto expresó una fe mejor, más fuerte, más real, que cualquier palabra podría haberlo hecho en las circunstancias. Ella probó su fe por sus buenas obras, y esto al amar no solo al Dios de Israel sino al Israel de Dios. ¿No era este su carácter y significado? Por lo que había oído (la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios), conectó por un solo y verdadero instinto a Israel con Dios; y ella tenía razón.

Por lo tanto, si incluso el rey de Jericó vino a la mente de Rahab con una afirmación que de otro modo hubiera sido primordial, la fe lo cambió todo. Sin duda tenía su riesgo. Llevaba su vida en la mano. A Dios le corresponde velar por eso. Hizo entonces lo que siempre hace; Él actuó para su propia gloria, magnificándose a sí mismo ya sea por nuestra vida o por nuestra muerte por causa de su nombre. Ella, en cualquier caso, tenía su mente tomada.

Podría ser condenada a muerte por lo que el rey llamaría un acto de traición; y un acto de traición sin duda fue según la carne, juzgada por sus reglas. A los hombres de Jericó les debe haber parecido vender su país y su rey; pero ella midió todo por Dios. Este es el cálculo de la fe. No sólo hay casos en los que uno debe ponerse de su lado así, sino que el principio se extiende a las ocasiones más ordinarias.

Realmente incumbe a cada uno que es llevado a Dios. En ese cambio tan solemne para el alma, ¿qué es cada cuerpo en el mundo que se interpone entre nosotros y Dios? ¿Y cuál es el efecto de la fe? Que cuanto más sencillamente seas llevado a la confianza en la mente de Dios hacia Su pueblo, más debes amar a aquellos a quienes Dios ama. Rahab comprendió esto de una manera sorprendente y práctica. Por lo tanto, ella arriesgó su propia vida al dar efecto a esta convicción divina; porque la fe es lo más real, y puede apostarlo todo a Dios y su camino.

De modo que no consideró una especulación tonta arriesgar la pérdida de la vida y de todas las cosas por los espías, porque eran los espías del pueblo de Jehová, cuyo éxito en su mente era una certeza; y la fe se asegura de su misericordia en aquel día.

Pero ella nos deja saber un poco también del estado de ánimo en Jericó. Su razonamiento era sólido, según la fe. No fue un mero sentimiento, ni tampoco un sentimiento repentino. Había muchos que compartían sus miedos; pero ¿quién compartió la fe de Rahab? Los guerreros de la ciudad no carecían de las mismas aprensiones. Pero en su caso, como a menudo en el nuestro, el Espíritu de Dios actuó donde al principio solo había pavor.

Este Dios siguió, reemplazándolo por la fe viva en Sí mismo y en Su amor por Su pueblo. "Hemos oído", dice ella, "cómo Jehová secó las aguas del Mar Rojo para vosotros cuando salisteis de Egipto". Ella al menos no atribuyó su cruce a una segunda causa; ni los hombres de Jericó compartieron la incredulidad de los modernos que fingen que Moisés conocía y usó un vado para pasar el Mar Rojo. Ella entendió la verdad porque tenía fe.

"Yo sé", dijo ella, "que Jehová os ha dado la tierra, y que vuestro terror ha caído sobre nosotros, y que todos los moradores de la tierra desfallecen por causa de vosotros. Porque hemos oído cómo Jehová secó las aguas de el Mar Rojo por vosotros, cuando salisteis de Egipto, y lo que hicisteis a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, Sehón y Og, a los cuales destruisteis por completo.

se derritió nuestro corazón, y no quedó más valor en ninguno a causa de vosotros; porque Jehová vuestro Dios, él es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra. Ahora pues, os ruego que me juréis por Jehová , ya que os he mostrado bondad, vosotros también mostraréis bondad a la casa de mi padre". (Versos 9-12)

Nuevamente, no creo que para ella fuera solo una cuestión de salvar la vida natural, aunque, por supuesto, se preservaron vidas de acuerdo con el juramento de los espías. Pero su fe se elevó por encima de las meras circunstancias externas. El comentario de James supone un carácter superior, según me parece. Por lo tanto ella no fue meramente incorporada en la línea de Israel en general; ella en realidad fue traída a la línea del Mesías, y se sentó en el lugar más honorable al cual una mujer podría ser traída según la carne.

La base está puesta en el libro que nos muestra la muerte a la carne, pero Dios actuando según Su propia gracia y logrando la salvación en medio del juicio. En consecuencia, se le dio una señal apropiada no solo por su propio bien sino por el de su familia. La salvación llegó a su casa ese día, aunque eran gentiles pobres y culpables. Su liberación brilla más intensamente en la destrucción de todos los demás. Los ejecutores del juicio sobre Jericó garantizan la seguridad de Rahab y de toda su casa.

Luego viene la nueva escena en Josué 3:1-17 . "Y Josué se levantó temprano en la mañana; y partieron de Sittim y vinieron al Jordán, él y todos los hijos de Israel, y se alojaron allí antes de que pasaran. Y sucedió que después de tres días, los oficiales atravesaron ejército, y mandaron al pueblo, diciendo: Cuando veáis el arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y a los sacerdotes levitas que la llevan, saldréis de vuestro lugar e iréis en pos de ella.

"Es claro que en este caso hay algunos puntos notables que difieren de los del paso del Mar Rojo. No había allí tanta solemnidad como aquí. El arca de Jehová no tenía lugar en esa escena; ni ninguna afirmación de Su derecho a toda la tierra el Señor de toda la tierra.No había tal orden como que los sacerdotes entraran primero con el arca, y luego faltaran las aguas para que el pueblo pasara.

En la sustancia principal aparece la misma verdad general: es decir, el poder de Dios actúa en la gracia, y su pueblo entra en la muerte y sale victorioso de ella. Pero cuando se ha dicho esto, hemos oído quizás todo lo que es común.

Veamos ahora un poco las diferencias que parecen de importancia capital. Allí Jehová le dice al pueblo que se santifique, "porque mañana Jehová hará maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Llevad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos llevaron el arca del pacto". el pacto, y fue delante del pueblo. Y Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que como estuve con Moisés, así estaré contigo.

Y mandarás a los sacerdotes que llevan el arca del pacto, diciendo: Cuando lleguéis a la orilla de las aguas del Jordán, os detendréis en el Jordán.” Así que Josué les dice que vengan aquí y oigan las palabras de Jehová. su Dios, asegurándoles que "En esto sabréis que el Dios viviente está entre vosotros, y que sin falta echará de delante de vosotros al cananeo, al heteo, al heveo, al ferezeo, al gergeseo y al los amorreos y los jebuseos.

He aquí, el arca del pacto de Jehová de toda la tierra pasa delante de vosotros al Jordán. Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, un hombre de cada tribu. Y acontecerá que cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová de toda la tierra reposen en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán serán cortadas de las aguas que desciende de lo alto; y estarán sobre un montón.

Tal debía ser el principio: el arca de Dios debía ir delante; el pueblo le seguiría, aunque con un espacio intermedio. (Versículos 3, 4) Incluso en la más profunda misericordia o en la más rica conferencia de privilegio como Dios no puede perder Su reverencia, para que su pueblo no se apresure.

“Y aconteció que cuando el pueblo salió de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto delante del pueblo, y como los que llevaban el arca llegaron al Jordán, y los pies del los sacerdotes que llevaban el arca fueron sumergidos en el borde del agua (porque el Jordán se desborda por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), etc.; es decir, las dificultades eran mayores en este mismo momento.

Jordan estaba peculiarmente lleno. Por lo tanto, fue bastante más difícil, en todo caso, haber cruzado entonces. Entonces, ¿cómo fue que Dios hizo frente a la dificultad? “Las aguas que descendían de arriba se detuvieron y subieron en un montón, muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán; y las que descendían hacia el mar de la llanura, el mar Salado, se agotaron y fueron cortadas : y el pueblo pasó justo frente a Jericó.

Y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová se pararon firmes en seco en medio del Jordán, y todo Israel pasó en seco, hasta que todo el pueblo hubo pasado limpio el Jordán.” Cuando los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocó, las aguas se redujeron, y en medio los sacerdotes se quedaron hasta que el pueblo cruzó.La fe estaba así en un ejercicio vivo.

“Y aconteció que cuando todo el pueblo pasó limpio el Jordán, habló Jehová a Josué, diciendo: Toma tú del pueblo doce varones, un hombre de cada tribu, y mandales, diciendo: Tomaos por tanto, de en medio del Jordán, del lugar donde los pies de los sacerdotes estaban firmes, doce piedras, y las llevaréis con vosotros, y las dejaréis en la posada donde haréis esta noche.

( Josué 4:1-3 ) Doce piedras fueron puestas en el Jordán donde estaban los pies de los sacerdotes, y doce piedras sacadas del Jordán; siendo, es evidente, los memoriales uno más particularmente de la muerte, como llevada al río, el otro de resurrección, como sacado de las aguas.Eran los signos no sólo de la muerte y resurrección de Cristo, sino de la conexión del pueblo con Cristo en ella.

La vida de Adán no puede disfrutar de Canaán y debe descender a la muerte. Más allá del Jordán debe ser el poder de una vida mejor. Por esta misma razón, pues, eran doce. Dondequiera que se haga prominente al hombre, dondequiera que se encuentre su lugar administrativo en las Escrituras, se ha sugerido que doce es el número que se emplea ordinariamente. Es el número regular para la completitud en ese punto de vista; es decir, donde se presenta ante nosotros la agencia humana como tal. Aunque es una verdad familiar, todavía parece bueno notarlo por cierto.

Tal es la razón entonces por la que encontramos doce piedras en esta ocasión. Era la señal de que el pueblo había estado allí, pero habiendo pasado por la muerte habían salido de ella al otro lado. Era la asociación del pueblo con el mismo Cristo resucitado. Por lo tanto, en este lugar tenemos la señal completa de la gloria de la persona de Cristo en la medida en que un tipo podría transmitirla. No había nada más completo que el arca.

Aquí no leemos de una vara extendida sobre las aguas. La vara se usó en el Mar Rojo; porque era la señal de la autoridad judicial, y así aparece apropiadamente en esa ocasión. El juicio cayó sobre Cristo para que fuésemos liberados. En la salida de Egipto era una cuestión del poder de Dios basado en Su justo juicio. Su autoridad judicial interfirió allí, como vemos en la destrucción de Faraón y sus huestes.

Pero, ¿no era Israel culpable y arruinado? ¿No hemos sido nosotros también? Cristo llevó esto completamente por nosotros, siendo entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Pero en el río Jordán hay nuevas necesidades. La autoridad judicial ha seguido completamente su curso. No se trata meramente de que Cristo nos saque del juicio de Dios soportándolo Él mismo, sino de lo que Cristo, al descender a la muerte, nos da derecho a entrar según los derechos de Su obra y la gloria de Su persona. Cristo, muerto y resucitado, habiendo glorificado perfectamente a Dios en la cruz, no podía ser glorificado adecuadamente sin la gloria celestial.

Nacido como Hijo de David, siempre se llamó a sí mismo Hijo del hombre. Indudablemente Él tenía, por lo tanto, un título tanto para el reino de Dios en Israel como para el imperio aún más amplio sobre todas las naciones, tribus y lenguas. Pero, ¿es este el alcance total? No tan. No podría haber medida. Estos son los caminos ilimitados en los que Dios glorifica a Cristo, no solo en los lugares más altos del cielo sino, en la medida en que una criatura pueda ser testigo de ello, en toda la creación sujeta a Él.

Es el mismo espíritu que encontramos aquí con el símbolo de Su persona en la muerte y resurrección entrando en ese lugar que es el único que conviene a Uno tan glorioso. ¿Dónde está? Solo el cielo basta. ¿Hay una parte de la creación de Dios superior a otra? Debe ser el lugar para Cristo. Si hay una esfera que pueda mostrar exaltación más que otra, Cristo debe ser colocado allí. Pero Cristo, si va allí, no se separará de nosotros.

Esto es, pues, lo que representa el arca. Es el testimonio más completo de la gloria de Cristo que se puede encontrar en Israel como un tipo. Por lo tanto, esta es la forma en que Él es mirado. Repito, no es meramente justicia sino gloria. No es entrar en la muerte para sacarnos de lo que estaba mal, sino entrar en la muerte por resurrección como un título para llevarnos también a todo lo que es bueno y glorioso.

A esa conexión, hermanos míos, somos llevados ahora. El objeto de Dios al hacerlo es librarnos de la falsa gloria del mundo, para que todo lo que es del hombre, todo lo que ocupa su corazón, o que podría ser un objeto aquí, sea dejado atrás. ¿Cómo? ¿Por un esfuerzo? Exclusivamente por la creencia de la verdad por Cristo recibida y conocida por el poder atractivo de la gracia y el poder de Dios que, al dar y levantar y exaltar a Cristo en gloria, nos ha unido a Él para siempre, y nos ha unido con Él ahora. Esto es, pues, lo que me esforzaré por resaltar aún más plenamente a medida que avancemos en el libro.

Permítanme añadir unas pocas palabras más ahora en cuanto a esto. A la carne no le agrada morir; sin embargo, en estas cosas está la vida del Espíritu. Para el hombre es un imposible, pero con Dios todo es posible. "Todos los israelitas pasaron en seco". “Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”, dice el apóstol a los Colosenses para todos los cristianos.

Veremos que la atención del pueblo es particularmente llamada al evento: "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a la vista de todo Israel, y le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida.

Y habló Jehová a Josué, diciendo: Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán. Entonces Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Salid del Jordán. Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes se alzaron a tierra seca, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, y corrió sobre todas sus orillas, como antes.

Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, en el término oriental de Jericó. Y aquellas doce piedras que sacaron del Jordán, Josué las encaminó en Gilgal. Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando vuestros hijos pregunten mañana a sus padres, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces haréis saber a vuestros hijos, diciendo: Israel pasó este Jordán en seco.

Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos; para que todo el pueblo del para que la tierra conozca la mano de Jehová, que es poderosa, para que temáis a Jehová vuestro Dios para siempre.” (Ver. 14-24) Ahora no es juicio. No se trata de destruir a Faraón oa sus huestes.

No es el trato con lo que es malo; sino el poder de la resurrección de Cristo para llevarnos a lo que es glorioso y celestial. Y ciertamente los necesitamos a ambos, y también los necesitamos en este orden. Una persona que mira a Cristo simplemente como trayendo lo bueno, está en peligro de permitir constantemente lo malo. No es simplemente el don del bien lo que libera al pecador. Debe haber el sentido solemne en nuestras propias almas de que nosotros mismos somos malos, y somos justamente detestables al juicio de Dios, debido a nuestros caminos pecaminosos; y que nada podría librarnos, si Cristo mismo no la hubiera soportado, sometiéndose a ella y agotándola por nosotros, y que sólo así podríamos ser salvos según Dios.

Por lo tanto, se trataba entonces de que Israel se salvara; pero aquí es Dios magnificando Su propio amor por Su pueblo de acuerdo a Sus consejos para Su propia gloria. Es Dios dando la prueba magnífica de lo que Él es para Su pueblo frente a Satanás y sus huestes. Si no entro en esto, sólo me ocuparé de mi salvación personal y de mi propia bendición. Esto está bien al principio: todo lo demás es solo teoría entonces.

Pero habiendo atravesado, en mi propia alma, el sentido de mi culpa y ruina, y de mi liberación en Cristo de ambas, entonces soy libre en espíritu para entrar en la escena de la gloria antes de ir allí realmente; porque el bendito Salvador ahora me ha traído a Sus cosas, y no simplemente me ha librado de las mías del primer hombre.

Esta es entonces la doble verdad. Esto es lo que Cristo ha sido para nosotros y lo que Dios nos ha dado en Él. ¡Que lo valoremos en todas partes, deleitándonos en todo lo que la gracia nos ha dado en la palabra! El mismo israelita no podía ser al mismo tiempo un peregrino en el desierto y un conquistador de sus enemigos cananeos en la tierra. Pero debemos conocerlos a ambos juntos; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y ahora estamos sentados en lugares celestiales en Cristo y en conflicto con la maldad espiritual allí, mientras andamos con paciencia por el desierto.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 3:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile