Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Joshua 23:3

"And you have seen all that the LORD your God has done to all these nations because of you, for the LORD your God is He who has been fighting for you.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Government;   The Topic Concordance - Marriage;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - God;   Joshua, the Book of;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Conquest of Canaan;   The Jewish Encyclopedia - Memra;  

Clarke's Commentary

Verse Joshua 23:3. For the Lord your God is he that hath fought for you. — There is much both of piety and modesty in this address. It was natural for the Israelites to look on their veteran, worn-out general, who had led them on from conquest to conquest, with profound respect; and to be ready to say, "Had we not had such a commander, we had never got possession of this good land." Joshua corrects this opinion, and shows them that all their enemies had been defeated, because the Lord their God had fought for them. That the battle was the Lord's, and not his; and that God alone should have the glory.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 23:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-23.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


23:1-24:33 JOSHUA’S FAREWELL

Nothing is recorded of events that occurred between Joshua’s division of the land and his farewell addresses to the nation many years later. His life was now drawing to a close (see v. 14), and he called Israel’s leaders together to pass on some encouragement and warning (23:1-2). He assured them that God would continue to fight for his people till all the remaining Canaanites were destroyed, provided his people remained true to the covenant. They were to love God, keep his commandments, and avoid the worship of all other gods (3-11). They were not to intermarry with the Canaanites who still lived among them (12-13), and were to remember that loyalty to God would bring his continued blessing, but disloyalty would bring his judgment (14-16).
Just as the people had once gone to Shechem to declare their loyalty to the covenant (see 8:30-35), so now the leaders, on behalf of the people, returned to Shechem to make a fresh declaration of loyalty (24:1). The covenant had originated with God, who brought Abraham from Mesopotamia into Canaan and promised to make from him a nation that would one day possess Canaan as its homeland (2-4). Centuries later God fulfilled that promise when he brought Israel out of Egypt (5-7), through the wilderness (8-10) and finally into Canaan (11-13). Sadly, the Israelites had demonstrated a tendency towards idolatry, whether the idolatry of Abraham’s ancestors, of the Egyptians, or of the Canaanites. Therefore, they had to make a firm decision whether they were going to serve one of these gods or serve the true God, Yahweh (14-15).
The people readily declared that they would serve Yahweh alone (16-18). Joshua knew that to declare loyalty was easy, but to maintain it was not so easy. He therefore reminded the people of the terrible consequences if they broke their covenant with such a holy God (19-20). When the people swore that they knew what they were doing, Joshua challenged them to put their professed loyalty into practice immediately (21-24). He then ceremonially sealed the renewed covenant, wrote the covenant laws in a book, and set up a stone as a memorial of the people’s promise to be loyal and obedient (25-28).

Joshua died in the knowledge that his strong leadership had helped the people maintain their allegiance to God. He was buried in his own piece of land in the tribal area of Ephraim (29-31). Joseph’s bones, which the Israelites had brought with them from Egypt, were also buried within the area of the Joseph tribes. This was in accordance with Joseph’s instructions, given centuries earlier, by which he had openly declared his faith in God’s promises (32; cf. Genesis 50:24-25; Exodus 13:19; Hebrews 11:22). The high priest also was buried in Ephraim (33).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 23:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-23.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it came to pass after many days, when Jehovah had given rest unto Israel from all their enemies round about, and Joshua was old and well stricken in years; that Joshua called for all Israel and for their heads, and for their judges, and for their officers, and said unto them, I am old and well stricken in years: and ye have seen all that Jehovah your God hath done unto all those nations because of you; for Jehovah your God, he it is that fought for you."

As a fitting prologue to what Joshua would say, these verses call attention to the displacement of the Canaanites in order for the Chosen People to possess the land. Appropriately, Joshua reminded them that it had not been the Israelites who had won all of those battles; it was the work of God. "He it is that fought for you!" How easy it is for men, or nations, to forget the special blessings of God which entered into their success and prosperity. The later history of Israel proved that they needed this exhortation.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 23:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 23

In chapter twenty-three,

It came to pass a long time after that the Lord had given rest to Israel ( Joshua 23:1 )

A long time, being about seventeen years. So from the time that they conquered the land, the people had gone back to the other side, Reuben, Gad, and Manasseh, about seventeen years later.

Joshua waxed old and stricken in age ( Joshua 23:1 ).

The stricken in age as a phrase that refers to actually a feebleness because of age. Now with Moses, man, he was a healthy critter right up until the day he died. He didn't need glasses or anything else. His strength did not wane at all but he was still very healthy up until the day of his death.

Caleb fared much better than Joshua, Caleb remained very healthy. When he was a hundred and twenty-five years old, he said, "Now Moses promised me this area down here, and I want to go down. I want permission to go down and take it." He said, "I'm as strong as I was the day I spied out the land, and I'm ready to take a company of men and go down and wipe out those guys." So he got along pretty well in his older years, but Joshua was well stricken in years, which does refer to a feebleness. The well stricken in years would mean really, he really had now a hard time getting around. He probably was hard of hearing and just the processes of age had set in upon him.

I make that point to make another point. That is that God, for purposes that we do not understand, allows some people to age very well. They can remain strong and healthy till the day they die, whereas other people age really takes its toll upon them, and they become very feeble, and weaken with age.

The question, "Does that mean that Joshua was less favored by God than Moses? Or was less favored by God than Caleb? Does that mean that Joshua did not have enough faith, and because of his lack of faith he was stricken in years?" I don't think so at all. I think that, that's just the way it happens. That there are some people who live to a ripe, old age and remain healthy all the time, and there are some people who when they get old become feeble, and it has nothing at all to do with their faith, or their relationship to God, or God's love for them.

I do not know of any man in the Old Testament who had greater faith and more miracles through his ministry than Elisha the prophet. Yet we read in the scriptures, "Now Elisha fell sick of the sickness whereof he died." This mighty man of faith, tremendous spiritual insight, and yet he fell sick of the sickness whereof he died. Does God allow His children to get sick? You bet He does. Does God allow His children to get old? You bet He does. Some of them when they get old, do they get stricken with years? Yes, they do. How is it that some age well, and some don't age well? I don't know. But I think that it is very wrong for us to insinuate, or to declare that if a person just has enough faith they don't need to get feeble with old age. If that person becomes stricken in years that we begin to look at them as sort of spiritually second rate. I don't know the ways of God, the purposes of God, but I do know that God allows His children many times to endure suffering.

In the New Testament we read in the book of Acts that, "Herod stretched forth his hand against the church, and he had James beheaded." When he saw that it pleased the Jews, this was James the brother of John, when he saw that it pleased the Jews, he put Peter in prison intending to bring him forth the next day for a trial and execution. The church got together and prayed, and about the midnight hour an angel of the Lord appeared to Peter in the prison, and said, "Put your shoes on, Peter." Peter put his shoes on. He says, "Follow me." The gates all started opening automatically. Peter followed the angel out. When they got outside of the prison, the angel left him. All of a sudden he realized he wasn't dreaming. He thought, "This is just a dream. But it's chilly tonight, and I'm out here and it's not a dream. It's real. I'm free."

So he went to the house where the church was holding a prayer meeting, and he knocked on the door. The young girl Rhoda came to the door, and he said, "Let me in; it's Peter." She was so excited she ran back to the prayer meeting where they were praying, "God help Peter, get Peter out of there, save Peter." And she said, "Peter's at the door." And they said, "Oh you're crazy. You're dreaming." But he kept knocking, so they went to the door, and sure enough there's Peter. So you can't really say it was the faith of the church praying that sprung Peter out of prison.

Now did the Lord love James more than He loved Peter? "Herod stretched forth his hand and beheaded James." Could not God have also saved James from being beheaded? Yes, I'm sure He could. Why didn't He? I don't know. I do not know the mind of God. But there you have a case of where the Lord did rescue Peter. Why? Because the Lord wasn't through with Peter yet. Later on Peter was crucified upside down. Why didn't the Lord rescue him then? Did he lose faith as he grew older? No. It was just God's time for him to go.

Now one day it's gonna be God's time for us to go. We do not know by what means God may choose to take us. But death is not defeat for the child of God. We look at it entirely the wrong way. God loves us. God has given to us marvelous promises. God will sustain us. God will be with us. God will strengthen us. God will heal us. But there comes a time for each of us when the purposes of God have been accomplished within our lives, and why should He leave us around this rotten place any longer, and He sees fit then to take us to our blessed reward with Him in heaven. That isn't defeat. That's victory when the Lord chooses by whatever means to take us home.

Now some people die sudden death. They appear to be in top physical condition, good health, and suddenly they are taken with a heart attack or in an accident. We cannot understand or know why God takes some in early childhood, some in early manhood, some in late years. When my father and brother were killed in my brother's plane, here my father was retired. We figured that he maybe would be around for another ten years or so, he was in good health and still very active. My brother had a motorcycle shop and my dad had just taken up dirtbike riding and was really loving it. He was just an active kind of a person, but we knew getting up at that age, you know, five, ten years, and that's gonna be it.

But my brother, tremendous athlete in the prime of life at twenty-four years. I could understand the Lord taking my dad, he's, you know, at that age and you're gonna go before too long now. But my brother at twenty-four years, why would you snuff out a life that's right here in the prime of health? As so many people said, "His whole life was before him." But what makes you think that it isn't? But we cannot understand the ways of God.

God said, "My ways are not your ways, My ways are beyond your finding out," and it is only an exercise of futility to try to find the answers to the whys of God. "Why did God? Why did God?" And whenever a person prefaces a question to me, "Why does God?" I just say, "I don't know." I do not know the whys of God nor will I allow myself to fall into the trap of seeking to understand the whys of God. Because so many people just more or less eat themselves up with the whys of God. "Why did God?"And they let that just eat them up rather than just accepting, "God did and He knows best and so I just commit it to God and His wisdom."

This past week I had two funeral services. One for a man who was fifty-five years old, in great shape, good health, had a massive coronary as he was coming down the ski slopes at Mammoth. What a way to go. The other one was for a baby who lived for nineteen hours. "Why God?" You don't know. You'll never know, it's foolish to try to understand.

So Joshua, though God loved him, he was a servant of God, a faithful servant of God, yet as he got older he became feeble and he was well stricken with years. The years weren't good to Joshua, though God loved him and he was a true and faithful servant. So loving God, serving God, believing in God, trusting God is no guarantee against the fact that you may be plagued with physical problems. Some of the dearest, sweetest, most faithful Christians I know have had tremendous health problems. It doesn't mean that there's a lack of faith in their life, it doesn't mean that there's a lack of commitment and devotion. It may even mean that they have a deeper commitment and devotion, that you wouldn't be able to take that kind of stuff. God knows that your faith is so weak He dares not to lay anything like that on you. You may be cursing Him, but He knows that they have the depth and the quality that they can abide these things. Don't be so foolish as to think that a person is a second rate child of God just because they have suffered some kind of chronic illness in their life. If only they followed some magic formula of positive confession or anything else that they could've been delivered from that particular ailment. That's hogwash. Some of the dearest saints of God endured horrible persecution and torture and suffering and hardships. God knew they had that inner strength and fortitude to take it.

I thank God that He has given me tremendous health. That's something that I thank God for all the time, because I feel so good. Maybe I am one of those weak spiritual characters. God knows that He dare not let me be sick too long, I'd murmur and complain and groan about it. So He keeps me in good, strong, physical condition so He doesn't have to listen to my murmuring and my moaning all the time. I don't know why God keeps me healthy. I thank Him for it, but I pray that I would have enough grace to thank Him even if I weren't so healthy. I pray that I'd have enough spiritual grace to give thanks unto God even if I had a weak, sickly body. But you cannot equate spirituality and physical health.

You say, "Oh, but the scripture says I wish above all things that God make us prosper and be in good health, even as thy soul doth prosper." ( 3 John 1:2 ) You didn't know I knew that scripture did you? Yes, I did know it was there. That is John's personal little salutation to the excellent lady. Just as I would write to a friend and say, "I trust that you'll stay healthy and prosper even as you are prospering spiritually." But it is not at all a declaration of God's purpose or will for a person's life; it is John's personal little greeting to the elect lady.

You say, "But then should we pray for the sick?" You bet, because the scripture says, "Pray for the sick." Should we expect them to be healed? You bet because the prayer of faith will save the sick, and the Lord will raise them up. But yet on the other hand, don't think that you're gonna escape the aging processes. Don't think you're gonna escape death unless the Lord raptures His church, which I think He is, but I mean it's wrong for you to think that you have some kind of a divine immunity from problems, from distresses, from physical sufferings, from accidents or anything else.

God does help us. God is good to us. You'll never fully understand the whys of God. I've wrestled with the whys of God for years growing up in a home that was a home that was really spiritually tuned. Extremely beautiful godly mother, deeply committed dad, one of the greatest personal witnesses I've ever met for Jesus Christ. Always witnessing to people. I grew up in this neat kind of an environment, of just believing and trusting in God. From my birth I can't remember a time when I didn't believe and trust in the Lord and love the Lord.

I can remember when I was a little guy going down the street on my bike and just worshiping the Lord. I was just praying and I decided, well, I was always taught you know when you pray you've got to close your eyes. I just wanted to pray and worship the Lord, and I closed my eyes and I ran into a car. I started wrestling with the whys of God. "Why God did You let me run into the car? After all I was praying. When I'm so spiritual and praying, Lord, why weren't You watching over me? Your angels were supposed to keep me from that, Lord. What's going wrong here?" Well, I discovered that God also, like my little granddaughter says, "God gave me a bwain, and He wants me to use it." So we're not to become foolish or extreme. We're to leave the whys with God.

Joshua was old and was stricken in years.

And so he called them together, the elders, and the heads of the people, the judges, their officers, and he said, I am old and stricken with age ( Joshua 23:2 ):

Joshua that's a negative confession, that's terrible, you should never say that. What a horrible confession to make. Hey, no. This is plain honest. Why can't I be honest? If I don't feel good, why can't I say, "I don't feel good." Why should I be dishonest and say, "Oh I feel great," if I'm feeling miserable? "Oh, it doesn't hurt" and it's paining like everything. Joshua was just plain honest. "Folks, I'm old and I'm stricken with years." Well it was probably obvious. He was probably leaning on his cane and could probably hardly see him, you know, just straining. Just plain honesty. He reminds them of God's goodness,

You have seen all that the Lord your God hath done to the nations because of you; for the Lord your God has fought for you. Now I've divided the land by the lot... And the Lord your God, shall expel the rest of your enemies from before you, [So Joshua the old man stricken with years, says,] Be courageous and keep and do all that is written in the book of the law of Moses, don't turn aside from it to the right or to the left; That you might come among these nations, that remain; neither make mention of the name of their gods, nor swear by them, nor serve them, nor bow yourselves to them: But cleave unto the Lord your God, as ye have done this day. For the Lord hath driven out from before you great nations and strong: but as for you, no man has been able to stand before you unto this day. One man of you shall chase a thousand: for the Lord your God, he it is that fights for you, as he has promised you. Take good heed therefore unto yourselves, that ye love the Lord your God. Else if ye do any wise and go back, and cleave unto the remnant of these nations, even these that remain among you, and shall make marriages with them, and go unto them, and they to you: Know of a certainty that the Lord your God will no more drive out any of those nations from before you; but they shall be snares and traps unto you, and scourges in your sides, and thorns in your eyes, until ye perish from off the good land which the Lord has given to you ( Joshua 23:3-10 , Joshua 23:12-13 ).

So Joshua was giving them a charge, the charge included that of separation. To remain separate from these people. Not to get involved and enter marriages and so forth. Not that God has separated races and is opposed today to any mixture of races, that's not at all what it is saying or advocating. God was preserving a race in order that He might bring His Son through this particular race. But it isn't that today there should be any kind of superior or inferior races of people. That is wrong, for in Christ He has made us all one whether we be Jews or Gentiles, Barbarian, Scythian, bond or free, Christ is all and in all today, new creatures in Christ Jesus.

Now he said,

Behold, I'm going the way of all the earth: and you know in your hearts and in your souls, that not one good thing has failed of all of the things which the Lord has spoken concerning you; if all come to pass, and not one thing has failed thereof. [God has been true, God has been faithful to His promises.] Therefore it shall come to pass, that as all good things are come upon you, [you can be sure that if you fail God,] and turn away from God the evil things are also gonna come upon you, the destruction, and all that he promised. When you've transgressed from the covenant of the Lord your God, which he commanded you, and you've gone and served other gods, and bowed yourselves to them; then shall the anger of the Lord be kindled against you, and ye shall perish quickly from the land ( Joshua 23:14-16 ).

So, "even as God has watched over you for good," he is declaring, "God will watch over you for evil." So cleave to the Lord, and love the Lord, serve the Lord.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 23:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-23.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. A reminder of past blessings 23:1-13

Joshua reminded the Israelites of God’s faithfulness in fighting for them and giving them victory over their enemies, as He had promised, if they kept His covenant with them. Joshua urged the people to remain loyal and promised that God would then drive out the Canaanites that still remained in the land (Joshua 23:4-7; Joshua 23:12-13).

"Joshua passed on to Israel the secret of success and prosperity that the Lord had given him at the beginning of the Conquest [Joshua 1:6-7; Joshua 1:9; Joshua 1:18]. God’s promise [concerning occupation of the land] was not unconditional; Israel’s faithfulness was required." [Note: Madvig, p. 362.]

"To make mention of the names of the idols [Joshua 23:7] (Ex. xxiii. 13), to swear by them, to serve them (by sacrifices), and to bow down to them (to invoke them in prayer), are the four outward [false] forms of divine worship." [Note: Keil and Delitzsch, p. 224.]

"For Israel, Yahweh claimed to fulfill all the functions for which other nations needed a multitude of gods. The problem was that Israel could never really come to believe the claim totally. She constantly sought the favors of the gods who had claimed to give fertility to the land long before Israel entered it or the gods who seemed at the moment to have military power." [Note: Butler, p. 255.]

The nation as a whole had been faithful to God during Joshua’s administration. Therefore he did not mention individual sins and failures here. Joshua, as Moses, called the people to love Yahweh as well as obey Him (Joshua 23:11). He also reminded his hearers of the dire consequences of failing to obey God out of love (Joshua 23:12-13).

"If Israel does not do her part, then God will not do his. Here is the danger of freedom. God seeks man’s free response of love. God does his part to deserve and receive such love. God does not force his attentions upon man. But the man who ignores God’s claims finds God’s punishment." [Note: Ibid., p. 256.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 23:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-23.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Joshua’s farewell address to the Israelites ch. 23

Joshua had reached what he believed were the final days of his life. Before he died, he wished to address the whole nation, as Moses had done before his death (Deuteronomy 31). So he assembled all the leaders of the people from every tribe in Israel (Joshua 23:2).

Joshua’s experiences duplicated those of Moses in several particulars. Both men led the Israelites across a body of water. Both met God in a theophany. Both held out their staffs at a crucial time in battle. Both built altars to the Lord. Both gave farewell addresses to the Israelites that were similar in their contents.

"The content [of Joshua’s address here] . . . relates to that of a covenant renewal ceremony, but again in a distinctive manner. The liturgy of covenant renewal has become the sermon of a dying leader." [Note: Butler, p. 253.]

Compare the Book of Deuteronomy, which features Moses’ sermons just before he died. This address consists of two parts. The structure of the two parts is parallel, and the contents are similar.

"Unlike other narrative texts, this one has no specific setting in time or space. It simply connects to Joshua 13:1, when Joshua was old, and Joshua 21:44, when God had given rest. The setting thus marks Israel at the moment she had dreamed of from the Exodus onward (Exodus 33:14). But it also marks the crisis of leadership transition. The message which follows is at the same time one for prosperity, and also for crisis." [Note: Ibid., p. 254.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 23:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-23.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And ye have seen all that the Lord your God hath done unto all those nations because of you,.... How he had destroyed them, and driven them out of their habitations to make room for them, meaning the seven nations of the Canaanites:

for the Lord your God [is] he that hath fought for you; Joshua does not attribute any of the things that were done to his own valour, nor theirs, nor so much as mentions himself or them as instruments, but wholly ascribes all to the Lord, who fought their battles for them, and conquered their enemies, and subdued them under them; the Targum is,

"the Word of the Lord fought for you;''

the Captain of the host of the Lord, Joshua 5:14.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Joshua 23:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-23.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Joshua's Charge to Israel. B. C. 1427.

      1 And it came to pass a long time after that the LORD had given rest unto Israel from all their enemies round about, that Joshua waxed old and stricken in age.   2 And Joshua called for all Israel, and for their elders, and for their heads, and for their judges, and for their officers, and said unto them, I am old and stricken in age:   3 And ye have seen all that the LORD your God hath done unto all these nations because of you; for the LORD your God is he that hath fought for you.   4 Behold, I have divided unto you by lot these nations that remain, to be an inheritance for your tribes, from Jordan, with all the nations that I have cut off, even unto the great sea westward.   5 And the LORD your God, he shall expel them from before you, and drive them from out of your sight; and ye shall possess their land, as the LORD your God hath promised unto you.   6 Be ye therefore very courageous to keep and to do all that is written in the book of the law of Moses, that ye turn not aside therefrom to the right hand or to the left;   7 That ye come not among these nations, these that remain among you; neither make mention of the name of their gods, nor cause to swear by them, neither serve them, nor bow yourselves unto them:   8 But cleave unto the LORD your God, as ye have done unto this day.   9 For the LORD hath driven out from before you great nations and strong: but as for you, no man hath been able to stand before you unto this day.   10 One man of you shall chase a thousand: for the LORD your God, he it is that fighteth for you, as he hath promised you.

      As to the date of this edict of Joshua,

      I. No mention at all is made of the place where this general assembly was held; some think it was at Timnath-serah, Joshua's own city, where he lived, and whence, being old, he could not well remove. But it does not appear that he took so much state upon him; therefore it is more probable this meeting was at Shiloh, where the tabernacle of meeting was, and to which place, perhaps, all the males that could had now come up to worship before the Lord, at one of the three great feasts, which Joshua took the opportunity of, for the delivering of this charge to them.

      II. There is only a general mention of the time when this was done. It was long after the Lord had given them rest, but it is not said how long, Joshua 23:1; Joshua 23:1. It was, 1. So long as that Israel had time to feel the comforts of their rest and possessions in Canaan, and to enjoy the advantages of that good land. 2. So long as that Joshua had time to observe which ways their danger lay of being corrupted, namely, by their intimacy with the Canaanites that remained, against which he is therefore careful to arm them.

      III. The persons to whom Joshua made this speech: To all Israel, even their elders, c. So it might be read, Joshua 23:2; Joshua 23:2. They could not all come within hearing, but he called for all the elders, that is, the privy-counsellors, which in later times constituted the great Sanhedrim, the heads of the tribes, that is, the noblemen and gentlemen of their respective countries, the judges learned in the laws, that tried criminals and causes, and gave judgment upon them, and, lastly, the officers or sheriffs, who were entrusted with the execution of those judgments. These Joshua called together, and to them he addressed himself, 1. That they might communicate what he said, or at least the sense and substance of it, to those under them in their respective countries, and so this charge might be dispersed through the whole nation. 2. Because, if they would be prevailed upon to serve God and cleave to him, they, by their influence on the common people, would keep them faithful. If great men be good men, they will help to make many good.

      IV. Joshua's circumstances when he gave them this charge: He was old and stricken in age (Joshua 23:1; Joshua 23:1), probably it was in the last year of his life, and he lived to be 110 years old, Joshua 24:29; Joshua 24:29. And he himself takes notice of it, in the first words of his discourse, Joshua 23:2; Joshua 23:2. When he began to be old, some years ago, God reminded him of it (Joshua 13:1; Joshua 13:1): Thou art old. But now he did himself feel so much of the decays of age that he needed not to be told of it, he readily speaks of it himself: I am old and stricken in age. He uses it, 1. As an argument with himself to give them this charge, because being old he could expect to be but a little while with them, to advise and instruct them, and therefore (as Peter speaks, 2 Peter 1:13) as long as he is in this tabernacle he will take all opportunities to put them in remembrance of their duty, knowing by the increasing infirmities of age that he must shortly put off this tabernacle, and desiring that after his decease they might continue as good as they were now. When we see death hastening towards us, this should quicken us to do the work of life with all our might. 2. As an argument with them to give heed to what he said. He was old and experienced, and therefore to be the more regarded, for days should speak; he had grown old in their service, and had spent himself for their good, and therefore was to be the more regarded by them. He was old and dying; they would not have him long to preach to them; therefore let them observe what he said now, and lay it up in store for the time to come.

      V. The discourse itself, the scope of which is to engage them if possible, them and their seed after them, to persevere in the true faith and worship of the God of Israel.

      1. He puts them in mind of the great things God had done for them, now in his days, and under his administration, for here he goes no further back. And for the proof of this he appeals to their own eyes (Joshua 23:3; Joshua 23:3): "You have seen all that the Lord your God has done; not what I have done, or what you have done (we were only instruments in God's hand), but what God himself has done by me and for you." (1.) Many great and mighty nations (as the rate of nations then went) were driven out from as fine a country as any was at that time upon the face of the earth, to make room for Israel. "You see what he has done to these nations, who were his creatures, the work of his hands, and whom he could have made new creatures and fit for his service; yet see what destruction he has made of them because of you (Joshua 23:2; Joshua 23:2), how he has driven them out from before you (Joshua 23:9; Joshua 23:9), as if they were of no account with him, though great and strong in comparison with you." (2.) They were not only driven out (this they might have been, and yet sent to some other country less rich to begin a new plantation there, suppose to that wilderness in which Israel had wandered so long, and so they would only have exchanged seats with them), but they were trodden down before them; though they held out against them with the greatest obstinacy that could be, yet they were subdued before them, which made the possessing of their land so much the more glorious to Israel and so much the more illustrious an instance of the power and goodness of the God of Israel (Joshua 23:3; Joshua 23:3): "The Lord your God has not only led you, and fed you, and kept you, but he has fought for you as a man of war," by which title he was known among them when he first brought them out of Egypt, Exodus 15:3. So clear and cheap were all their victories, during the course of this long war, that no man had been able to stand before them (Joshua 23:9; Joshua 23:9), that is, to make head against them, so as to put them in fear, create them any difficulty, or give any check to the progress of their victorious arms. In every battle they carried the day, and in every siege they carried the city; their loss before Ai was upon a particular occasion, was inconsiderable, and only served to show them on what terms they stood with God; but, otherwise, never was army crowned with such a constant uninterrupted series of successes as the armies of Israel were in the wars of Canaan. (3.) They had not only conquered the Canaanites, but were put in full possession of their land (Joshua 23:4; Joshua 23:4): "I have divided to you by lot these nations, both those which are cut off and those which remain, not only that you may spoil and plunder them, and live at discretion in their country for a time, but to be a sure and lasting inheritance for your tribes. You have it not only under your feet, but in your hands."

      2. He assures them of God's readiness to carry on and complete this glorious work in due time. It is true some of the Canaanites did yet remain, and in some places were strong and daring, but this should be no disappointment to their expectations; when Israel was so multiplied as to be able to replenish this land God would expel the Canaanites to the last man, provided Israel would pursue their advantages and carry on the war against them with vigour (Joshua 23:5; Joshua 23:5): "The Lord your God will drive them from out of your sight, so that there shall not be a Canaanite to be seen in the land; and even that part of the country which is yet in their hands you shall possess." If it were objected that the men of war of the several tribes being dispersed to their respective countries, and the army disbanded, it would be difficult to get them together when there was occasion to renew the war upon the remainder of the Canaanites, in answer to this he tells them what little need they had to be in care about the numbers of their forces (Joshua 23:10; Joshua 23:10): One man of you shall chase a thousand, as Jonathan did, 1 Samuel 14:13. "Each tribe may venture for itself, and for the recovery of its own lot, without fearing disadvantage by the disproportion of numbers; for the Lord your God, whose all power is, both to inspirit and to dispirit, and who has all the creatures at his beck, he it is that fighteth for you; and how many do you reckon him for?"

      3. He hereupon most earnestly charges them to adhere to their duty, to go on and persevere in the good ways of the Lord wherein they had so well set out. He exhorts them,

      (1.) To be very courageous (Joshua 23:6; Joshua 23:6): "God fighteth for you against your enemies, do you therefore behave yourselves valiantly for him. Keep and do with a firm resolution all that is written in the book of the law." He presses upon them no more than what they were already bound to. "Keep with care, do with diligence, and eye what is written with sincerity."

      (2.) To be very cautious: "Take heed of missing it, either on the right hand or on the left, for there are errors and extremes on both hands. Take heed of running either into a profane neglect of any of God's institutions or into a superstitious addition of any of your own inventions." They must especially take heed of all approaches towards idolatry, the sin to which they were first inclined and would be most tempted, Joshua 23:7; Joshua 23:7. [1.] They must not acquaint themselves with idolaters, nor come among them to visit them or be present at any of their feasts or entertainments, for they could not contract any intimacy nor keep up any conversation with them, without danger of infection. [2.] They must not show the least respect to any idol, nor make mention of the name of their gods, but endeavour to bury the remembrance of them in perpetual oblivion, that the worship of them may never be revived. "Let the very name of them be forgotten. Look upon idols as filthy detestable things, not to be named without the utmost loathing and detestation." The Jews would not suffer their children to name swine's flesh, because it was forbidden, lest the name of it should occasion their desiring it; but, if they had occasion to speak of it, they must call it that strange thing. It is a pity that among Christians the names of the heathen gods are so commonly used, and made so familiar as they are, especially in plays and poems: let those names which have been set up in rivalship with God be for ever loathed and lost. [3.] They must not countenance others in showing respect to them. They must not only not swear by them themselves, but they must not cause others to swear by them, which supposes that they must not make any covenants with idolaters, because they, in the confirming of their covenants, would swear by their idols; never let Israelites admit such an oath. [4.] They must take heed of these occasions of idolatry, lest by degrees they should arrive at the highest step of it, which was serving false gods, and bowing down to them, against the letter of the second commandment.

      (3.) To be very constant (Joshua 23:8; Joshua 23:8): Cleave unto the Lord your God, that is, "delight in him, depend upon him, devote yourselves to his glory, and continue to do so to the end, as you have done unto this day, ever since you came to Canaan;" for, being willing to make the best of them, he looks not so far back as the iniquity of Peor. There might be many things amiss among them, but they had not forsaken the Lord their God, and it is in order to insinuate his exhortation to perseverance with the more pleasing power that he praises them. "Go on and prosper, for the Lord is with you while you are with him." Those that command should commend; the way to make people better is to make the best of them. "You have cleaved to the Lord unto this day, therefore go on to do so, else you lose the praise and recompence of what you have wrought. Your righteousness will not be mentioned unto you if you turn from it."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 23:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-23.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In the wars of Jehovah it was not always a question of hostile power. Indeed this is not the most serious evil which the people of God have to encounter in this world. The very same principle which was true of Israel then applies to the Christian now. The wiles of the evil one are much more to be dreaded than his power; and Satan as a serpent acts far more grievously to the injury of the Lord's name among His people than as a roaring lion. Undoubtedly it is an afflicting thought, how far the adversary can, and does, employ the world to the hurt of God's people and God's dishonour; but grace is ever above evil, and through its full revelation in Christ we have now a new standard to judge of good and evil, more particularly for the Christian. He can thus say that all that is wrought by the mere enmity of the world, set on by Satan, cannot harm; for he is not like a Jew, called to the preservation of life in this world, or to any circumstances of ease and quietness; but, on the contrary, "Whosoever will save his life shall lose it: and whosoever will lose his life for my sake shall find it."

The rejection of Christ has to Christian faith changed everything to us here below, and the possession of Christ for heaven has made all plain to us, supposing there were the loss of anything here, of life itself; for what is aught now in presence of eternal life? And Christ is that life in resurrection power. Having Him as our life therefore, we have to do with a hostile world which Satan turns against us; but, in exciting the world against the saints, we only learn the strength of our blessing; for supposing the world, filled with hatred, inflicts its stripes or contumely, and deprives us of this or that necessary (it might seem) for subsistence, certainly for anything like a measure of comfort in this world, what then? If the effect of all that Satan can do is that we give God thanks, what does he gain? Praise to the Lord. Suppose, again, he put forth the world's hatred to imprison or to kill, we shall not give the Lord less thanks then, but rather praise Him that He counts us worthy of suffering these things for His name's sake.

So it is only a question of going forward at the will of the Lord. Just in proportion to the malicious keenness of Satan's strokes does the Lord give more grace. Thus are sufferings in the world, trials, persecutions, all invariably turned to the good of the souls that accept all; and we are entitled to do so, as Christ always did. It mattered not who the person or what the thing was; it might be Herod or Pilate as instruments. The Lord, viewed now as the blessed witness for God here below, always took them from God. "The cup which my Father giveth me," He says, "shall I not drink it?"

No doubt there lay behind what was, if possible, deeper than the outward fact of rejection. For the expiation of sin God must act according to His immutable nature in righteousness, and not merely as Father. But whatever might come, the effect on our Lord Jesus was that He justified God, even when in atoning for sin there could be no sensible enjoyment nor expression of communion. It is impossible that the eternal Son, the perfect Servant, could welcome or be indifferent to divine judgment, when He for us became its object, which He necessarily must be, if we were to be cleared from guilt and ruin by His bearing sin away. Hence we find the Lord Jesus then, but in the expression of abandonment, not of fellowship, not in doubts or fears, as some have said blasphemously, but realising what it was when God made Him sin for us. Anything else would have been morally impossible and unsuitable at such a moment; but even then did He cherish unwavering confidence in God, reckoning upon Him, feeling the reality of His own position, entering in all the depths of His soul and those depths were unfathomable into all that God's moral nature must demand when the question was of sin, even though with Christ Himself, His only begotten, suffering for us in atonement.

We speak here of the cross of Christ in view of atonement. This doubtless is the one solitary exception. It belongs to Christ in atonement, and to none else but Christ there and then; and out of Him came, not only His praises for ever, but ours with His, His in our midst. Apart from that which thus stands necessarily alone, where thanksgiving would have been wholly unseasonable and unsuited, not to say a mockery apart from this one stupendous fact which refuses comparison with all others, because of its nature, and where failure could not be, because He was then as always absolutely perfect, ever do we hear Him blessing His Father. Jesus in all things glorified His Father; and in the final suffering His perfection shone most of all; not because He was one whit more perfect then than at any other time, but because never before had it been His so to suffer, and it never could be again.

Take the Lord at any other moment than His suffering for sins, and no matter what came upon Him, the effect was thanksgiving. Take Him gradually, yea, utterly rejected; take Him most despised, where He was most known, where He had done such works, where He had spoken such words, as never were before. Thoroughly He felt all, and He could say "Woe" upon these places. It could not be otherwise; for they had refused the gracious and rich testimony of the Messiah. But He turns to God with "I thank thee Father," at the same time. So we see victory in Him always. We too are entitled to look for it. Only remembering that to stand in presence of the wiles of the devil, as we are called to do now, is a harder thing than before his power already broken for us.

So it turns out here. We have seen that, when the full strength of the enemy presented itself after Jordan was crossed, Jehovah gave His people the most magnificent victory that this book affords. Alas, that it should be so! that the first occasion should be brighter than the last! Ought it so to be? It was far otherwise with Jesus. His way was a shining one; but the brightest of all was the light that shone forth when it seemed to go out in death, only to rise again, to be enjoyed now by faith, then to be displayed in the kingdom and throughout eternity.

In this case we find Israel more than checked. There had been a severe repulse from Satan's power, and this because the people ventured to act without the guidance and protection of Jehovah. Having already proved the Lord's presence with them, they did what we are apt to do. They assumed that Jehovah must follow them, instead of their waiting on and following Him. It was human inference, and this is never safe in divine things. They took for granted that, Jehovah having brought them into that land, there was nothing for them but to go forward. What was that? A forgetfulness of the enemy and themselves? More than that a forgetfulness of God. Would it become men of faith to do without the Lord in the wilderness, not to speak of contending against the enemy in Canaan? Certainly not, if our souls had the sense of having to do with One that loves us; with One without whom we are nothing; with One who! having been glorified, has called us and saved us for the purpose of being glorified in us. Absolutely do we need Him; but besides it is our heart's earnest desire, though we are apt sometimes to forget it.

It was so with Israel, and even Joshua, upon this occasion. After having been victorious at Jericho, one can well understand the sad mistake in the matter of Ai. But was the profit now lost when, by the intervention of the Lord's gracious power, the mischief was retrieved? The Lord had put Israel in their proper place, disciplined them, broken down confidence in their own power. He had made them feel that there was nothing for Israel but to be subject to Him. They must not think, like the Gentiles, that it is a question of marshalling strength against strength. Such thoughts leave out God, and are utterly unbecoming to those who are called to walk in the consciousness of His presence.

This was a most wholesome lesson. But there was more to learn; and now they must be tried after a new sort. "It came to pass when all the kings that were on this side Jordan, in the hills, and in the valleys, and in all the coasts of the great sea over against Lebanon, the Hittite, and the Amorite, the Canaanite, the Perizzite, the Hivite and the Jebusite, heard thereof; that they gathered themselves together to fight with Joshua and with Israel, with one accord." In all probability these tribes were encouraged by the check before Ai. The fall of Jericho had struck them with dismay; but they learnt through what took place at Ai that Israel were not necessarily invincible. So far they were right. They had learnt that Israel might be beaten, and disgracefully beaten. They had learnt that a much smaller force sufficed there to arrest that wonderful host of Israel, which before had filled them with consternation, and made their hearts melt at the very thought of their approach. They seem, however, to have consulted together, and judged that with a union of their forces the people whom Ai had stayed for awhile might be defeated. Even that little town, with its feeble resources, had contrived unaided to delay the advance of Israel, and was only afterwards, when too confident and off their guard, taken by stratagem.

Evidently the Canaanites had no notion of the lesson God was teaching His people. Nor need we wonder; for the people of God themselves had not learnt it thoroughly They had profited, yet it had not so convinced their souls of the need of God's guidance, the one thing which ensured victory, but that now, in presence of all this muster of nations against them Perizzites, Hivites, Jebusites, Canaanites, and so on, when the inhabitants of Gibeon came forward and offered an alliance with them, this seemed to many a desirable and welcome aid. Israel then had some friends who would succour them against the enemy. It is true that a certain uneasiness was felt. "They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country." This naturally threw the children of Israel and Joshua off their guard. They knew perfectly and it is important to see how well understood it was that God had called His people to no peace with the Canaanites that they were a doomed nation. It is hundreds of years before God had given that land to Abraham. The Canaanites were then in the land, but they had gone on undisturbed for centuries, and until lately had allowed themselves to think their settlement there not so dangerous. But, when the passage of the Red Sea was heard of, terror struck their hearts. Then when the people, after their long pause in the wilderness, crossed the Jordan, fresh pangs warned them of approaching destruction if they defied the God of Israel. No doubt they might have fled. It was open to them to leave Canaan. What title could they pretend to seize the land of God? Had God no sovereignty? Is He the only one who possesses in this world no right? What a thought of God prevails in this world!

But there is more to consider. We may have noticed, and it is important to bear it in mind, that it was under the fullest title on God's part that the Jordan was crossed. His was the ark of "the Lord of all the earth." He would not abate His claims; He would not deny His rights. It was on this very ground, and with that banner as it were, that they entered the Holy Land. It was at the peril therefore of any who, knowing that God destined that land (and it was well known) for Israel, and who, having the warning voice of all that had befallen Pharaoh, and Amalek, and Og, and Sihon, and Midian, still dared to brave His host. Assuredly then they must take the consequences.

But the Gibeonites set to work after their fashion. If the mass of the nations trusted to force, the Gibeonites betook themselves to crafty counsel. There we may see typified the wiles of the devil. This represents some of them at least. The epistle to the Ephesians gives us divine authority for the solemn fact, that we need the whole armour of God in order to resist the two things the power of Satan on the one hand, and the wiles of the devil on the other, and this with pointed reference to this very book of Joshua. Chapter 6 teaches us in contrast with Israel that, as they wrestled with flesh and blood, we, on the other hand, have to contend with spiritual wickedness in heavenly places.

Thus the nature of the case comes before us very plainly. The Gibeonites denote those that are energized with Satan's craft to deceive the people of God into a false step, and how far this succeeded we have now to learn.

"They went to Joshua, unto the camp at Gilgal, and said unto him and to the men of Israel, We be come from a far country. Now therefore make ye a league with us. And the men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us." To my mind this is painfully instructive. It was not Joshua that suspected the trick, nor yet the elders or princes of the congregation, but the men of Israel. How often simplicity is right where the best wisdom fails: God makes us feel the need of Himself. And if this was true of Israel, it is still more needful in the church of God. We cannot be independent of a single member of the body of Christ; where the simple-minded man has a suspicion roused that is given of God, it were well that the wise should heed what the Lord would use to bring all to a right conclusion. But it was not heeded at this time. It is not often, and it seems not natural, that men accustomed to guide and rule should listen to those who are used to obey and follow. But in divine things those who despise the least must pay the penalty; and so it certainly was now.

"The men of Israel said unto the Hivites, Peradventure ye dwell among us, and how shall we make a league with you?" Feeling, no doubt, that it was dangerous to talk more on so delicate a subject, they said, "We are thy servants." This again seemed fair-spoken; but when Joshua put the question, "Who are you, and from whence come ye?" they said unto him, "From a very far country thy servants are come, because of the name of Jehovah thy God." Here the unscrupulous deceit of the enemy comes out thoroughly. It was extraordinary to hear from the lips of a Canaanite the confession of the name of Jehovah; and this they knew well would tell more particularly with such an one as Joshua. He who most values the name of Jehovah would be apt to welcome it most where he least expected it. Accordingly, this weighed powerfully with him, when they added, "We have heard the fame of him and all that he did in Egypt, and all that he did to the two kings of the Amorites that were beyond Jordan, to Sihon king of Heshbon, and to Og king of Bashan, which was at Ashtaroth. Wherefore our elders and all the inhabitants of our country spake to us, saying, Take victuals with you for the journey, and go to meet them, and say unto them, We are your servants: therefore now make ye a league with us. This our bread we took hot for our provision out of our houses on the day we came forth to go unto you, but now, behold, it is dry, and it is mouldy. And these bottles of wine, which we filled, were new; and, behold, they be rent: and these our garments and our shoes are become old by reason of the very long journey. And the men took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of God."

The bait had taken, the mischief was done, and its effects wrought long. The men of Israel, who were not without fears at the beginning, allowed themselves to be ensnared. If Joshua led, we must not wonder that the rest followed. They "took of their victuals" the sign of fellowship in its measure "they took of their victuals, and asked not counsel at the mouth of Jehovah."

The enemy had defeated Israel. It was a fatal act, though the consequences did not yet appear. How much may be involved in what might be called the simple act of taking victuals! So another day, when it is rather the converse of this, we find in the New Testament. Thus to Paul's mind, who ordinarily made so light of meats or herbs, the truth of the gospel might be staked on eating or not eating I do not even speak of the Lord's Supper, but of a common meal, when it was a question between the Jew and the Gentile, and this tried before no less a person than the great apostle of the circumcision. For a time was Barnabas carried away, and Peter too, by the old traditional feeling of the Jew. The good man and the fearless withdrew from the uncircumcision, ashamed or afraid of thwarting the feelings of the brethren at Jerusalem. Thus Satan gained a great point for the moment; but there was one at hand to vindicate grace promptly. Thank God, it was not yet that Satan had drawn away the whole church, or even those that best represented it. If there were together Peter and Barnabas, there was a Paul who resists, and Paul promptly decides, at cost (you may be assured) of every feeling. On the other side stood the man who had once shown him generous love, on the other side Peter, chief among the twelve, honoured of God most signally among Jews and Samaritans, and even Gentiles (Acts 2:1-47; Acts 3:1-26; Acts 4:1-37; Acts 5:1-42; Acts 6:1-15; Acts 7:1-60; Acts 8:1-40; Acts 9:1-43; Acts 10:1-48), most to be honoured of man therefore, and very justly so.

But who is to be honoured if the Lord is to be put to shame in His grace? And so it was that Paul rose up in the might of his faith and in the simplicity of his jealous vindication of the truth of the gospel; for this was the question, this was what he saw involved in it. Who would have seen it but himself? But so it was; for there, and on that very occasion, the whole point of the gospel would have been surrendered, if Paul had consented to withdraw like the rest from the uncircumcision. Thank God, Satan did not succeed altogether in his wiles, though he did to a considerable extent.

But here it was God who was not consulted; and it is a more serious thing, beloved brethren, when it is not merely the men of Israel, but the elders, the princes, the chiefs of the congregation, yea, Joshua himself who thus left Him out of a matter which He only knew. And so it was on this occasion. They "asked not counsel at the mouth of Jehovah. And Joshua made peace with them, and made a league with them to let them live, and the princes of the congregation sware unto them." There they bound themselves by the name of Jehovah, and it is a very striking thing for us also to see that at this time there was no trifling with the honour of that name. They felt that they had been beguiled. This was true; but they did not therefore consider that it was open to them to break the oath of Jehovah because they had been deceived into it. We too must take care how, where we have committed ourselves to that which is wrong, we lightly deal with that name. No; the thing was done: it could not be undone. They could have asked counsel of the Lord again; we are not told that they did so. They had made a double error: they entered into it without the Lord, and when the thing was done, we do not find that they spread the difficulty before Him. Thus it is most manifest the enemy gained an immense advantage over the host of Jehovah on that day.

And may we be watchful in our day, beloved; for "these things are written for our admonition upon whom the ends of the world are come." Nor is there a more important thing in difficulty, trial, or anything that may involve the feelings, and perhaps drag us into practical obligations, than that, before we venture on an opinion, before we take a measure, before we allow ourselves to be engrossed on this side or that, we should ask counsel of the Lord. This would spare us from many a sorrow, and it would hinder much shame and defeat before our enemies, and more particularly, I must say, in men that have wisdom, that are accustomed to guide; for there are few things harder than for such to retrace their steps, and the more so, the higher the character, the greater the experience, in the ways of God. If Satan gains such an advantage, the difficulty is enormous. We have only to apply it to ourselves. It is very easy to speak about what another should do; but let us only consider for a moment it to be publicly our case. It is easy to say what ought to be, and there is no doubt of it; but those who in any measure approach to it, and know the seriousness of such a position, cannot ignore, whatever others may theorise, that this mischief is incalculable. Therefore let us pray for one another; let us pray for those that most of all need counsel from God, that they may be ever kept from hasty words and measures either for themselves or for others, especially where the name of the Lord is involved with the adversary.

This then is, as I judge, the grave teaching that is brought before us in the account of the men of Gibeon. It is true that God permitted that they should bear a certain stamp of degradation in consequence. They were enslaved as the only course left open righteously. There was wisdom given so far to those who led the host of the Lord that the Gibeonites should be hewers of wood and drawers of water. After the treaty it would have been fresh sin, a crime, to have put them to death. The name of the Lord had been solemnly passed, and that can never be trilled with; but on the other hand, the Gibeonites were reduced to the most menial services for the sanctuary of Jehovah. Thus it was made plain that nothing preserved them but His name. Hence they were attached to the sanctuary, but this with the brand of slavery on them.

Nevertheless the wrong in the matter of the Gibeonites was of the most serious kind. It was not even like what had occurred before, where they sustained a temporary defeat, for there God looked to and brought them out of their humiliation; but here was a permanent difficulty that rose up witheringly for Israel at a later day, as we find elsewhere in Scripture. So grave and injurious were the consequences of the wrong step now taken through want of seeking the counsel of Jehovah.

In the next chapter (Joshua 10:1-43) we find the threatened coalition of the Canaanite nations consummated, not checked, by what had just taken place, and directed against Gibeon. "Now it came to pass, when Adoni-zedec king of Jerusalem had heard how Joshua had taken Ai, and had utterly destroyed it; as he had done to Jericho and her king, so he had done to Ai and her king; and how the inhabitants of Gibeon had made peace with Israel, and were among them; that they feared greatly, because Gibeon was a great city, as one of the royal cities, and because it was greater than Ai, and all the men thereof were mighty." Accordingly the king of Jerusalem turns to the kings of Hebron, and Jarmuth, and Lachish, and Eglon, saying, "Come up unto me and help me, that we may smite Gibeon." This is the shape that it takes. Gibeon becomes an object of attack; but Jehovah accomplishes His designs. This is a great and gracious consolation. There is never ground to distrust the Lord, no matter what the circumstances may be. We may have been foolish, hasty, and drawn into a snare, but we are never justified in distrusting Him. When we justify Him, which in such cases necessarily supposes our taking the fault to ourselves, there is a moral victory gained over our souls; and victory over self is the direct road to victory over Satan.

So it was on this occasion. The Canaanites joined together: "The men of Gibeon sent unto Joshua to the camp to Gilgal, saying, Slack not thy hand from thy servants; come up to us quickly, and save us, and help us; for all the kings of the Amorites that dwell in the mountains are gathered together against us. So Joshua ascended from Gilgal;" that is, from the place where circumcision took place. Such was the earliest result of peace with Gibeon. Joshua had to help them, not they Israel, as was expected. As this was never repeated, it is a fair question suggested by the Book of Joshua, what we are to gather from Israel's constant return to encamp there. We have seen the force of circumcision to be the judgment of our fallen nature in the cross of the Lord Jesus Christ, which, once done, cannot in itself be repeated. But if so, what is the force of Gilgal always recurring? Why was the camp pitched there rather than anywhere else? We might have supposed that the camp would be naturally pushed forward. The victories of Israel gained, why do they always take the trouble of going back to that point? Why there rather than anywhere else in the land? The reason is most important, and it is this, that, founded upon the fact that the old man has been judged in the cross, we are always to rest as it were on that fact, and always to dwell upon what has been done there.

In short; then, it will have been seen that practical mortification is the answer to Gilgal, as the judgment of the flesh is the answer to circumcision. Thus the constant encamping in Gilgal is the continual recurrence to mortify self before God. Self-mortification would be useless unless the judgment had taken place in the cross of Christ. So far from being from God without the cross, it could only puff up the flesh. A man without Christ crucified as the expression of his own total ruin, judgment, and means of deliverance by grace, always thinks himself so much the better for his efforts in this way. There is no more insidious snare sometimes than even a man confessing a fault; he really seems greater in his own eyes when he has done so than before. He arrogates a certain credit of lowliness to himself because he has owned himself wrong. Now it is plain that the reason of that is, because the cross of Christ is so little, self so great, in his eyes. There then the importance of the encamping at Gilgal is felt, because Gilgal is not merely a man striving to mortify himself, but self-mortified on the ground of what God has done in Christ our Lord. This only is of grace, and hence by faith; that is something humiliating in appearance, but exalting self because it is self-occupation, not God's judgment in the cross.

There is another thing to be observed. It is an important thing that we should, according to the language of this book, encamp at Gilgal. I have not the slightest sympathy with one who says that it is enough for him to find all his nature already judged in Christ. Yes, my brother; but what about returning to encamp at Gilgal? What about your mortifying yourself? Remember this always; for one is just as true as the other, though no doubt God's great act of judgment in the cross takes due precedence as the ground of our habitual self-judgment. It is granted cordially that our mortifying self is nothing without the work of grace in the Lord Jesus; but when we have known it, are we to allow the thought that we are not to judge ourselves? that we are not to be ashamed of our inconsistency with the cross and with the glory of Christ? that we are not to use both as the best of reasons for not sparing ourselves?

Of course nature at once rises to argue stoutly, and defend itself if it can, for the last thing a man fairly and fully gives up is himself. But the moment the heart turns to Christ, and considers that all my blessedness is bound up with the solemn truth that all flesh has been made nothing of, and a new man brought in, and that God has done both in One who, having no evil, nevertheless suffered all for it, there only is the soul brought back to its true starting-point. When we fail in our souls to judge ourselves, God sends some painful circumstances to help us. Were we always walking in the power of divine truth before God, and judging ourselves, we should not come into so many sorrows of our making, nor require so much chastening from our Father. But supposing we fail in self-judgment, God is faithful; He takes good care of us, and makes us feel what cuts us every now and then, just because we have not returned, as it were, to the camp at Gilgal.

We have been going forward, desirous, it may be, to add victory to victory, or perhaps settling down without identifying ourselves as we should with God's people and testimony and conflicts as a whole. For I am not now supposing our rest on the other side of Jordan; still less do I put the case of going back into Egypt; but it is easy in Canaan to forget the need of returning to Gilgal, yet there is Gilgal, and we need it in the scene of our blessing. Not only was Christ crucified for me, but I am crucified with Him. "They that are Christ's have crucified the flesh with the affections and lusts;" and therefore, if we fail to walk consistently with the cross, snares from the enemy, and from God grief and bitter humiliation, come to us, it may be, exactly where we are most sensitive. He will have us back to Gilgal. Thus I think it is not hard to see the practical moment of the type. It is not only that Gilgal saw Israel circumcised. There it was done; but there is also the keeping up of the place of circumcision as being the only proper place for the host of Jehovah to encamp in. They must always start from Gilgal, and always return there.

"So Joshua ascended from Gilgal, he and all the people of war with him, and all the mighty men of valour. And Jehovah said unto Joshua, Fear them not." Why should they? yea, why should they not? "Fear them not: for I have delivered them into thine hand; there shall not a man of them stand before thee. Joshua therefore came unto them suddenly, and went up from Gilgal all night. And Jehovah discomfited them before Israel, and slew them with a great slaughter at Gibeon, and chased them along the way that goeth up to Beth-horon, and smote them to Azekah, and unto Makkedah. And it came to pass, as they fled from before Israel, and were in the going down to Beth-horon, that Jehovah cast down great stones from heaven upon them unto Azekah, and they died; they were more which died with hailstones than they whom the children of Israel slew with the sword."

"Then spake Joshua to Jehovah in the day when Jehovah delivered up the Amorites before the children of Israel." How truly the intervention of that day is all felt to be Jehovah's doing! He uses His people, and it was a gracious thing in a certain sense that He should; for He could now, as at the Red Sea, have done all without them; but He would employ the people of God according to the dispensation. Thank God, we have a better calling than this, even an heavenly; but still, in its own place it is short-sighted and irreverent folly to overlook the honour of being employed in doing the then work of the Lord clearing the land of what was an ulcer and plague-spot, not merely for that locality, but for the whole earth; and such the Canaanites were. If there was to be a people of God at all, what other way was open than sweeping the land clean from the world-polluting Canaanites? And so Jehovah then "delivered up the Amorites before the children of Israel."

But mark the beauty of the truth. It was to Jehovah Joshua spoke, not to the creature, for Him only did he honour. How admirably clear of all creature worship even when creation was to be used marvellously! "And he said in the sight of Israel, Sun, stand thou still upon Gibeon; and thou, Moon, in the valley of Ajalon. And the sun stood still, and the moon stayed, until the people had avenged themselves upon their enemies." A memorable day it was in every point of view the cavil no doubt of the infidel, but the joy of every believer. I grant you that the men of science have their difficulties, as they usually have in what is above them; and I am afraid that we shall not be able to help them much. The truth is that the main, yea, only thing which lifts out of every difficulty, is confidence in God and in His word. Let us not essay to measure God by difficulties, but measure difficulties by God. Alas! it is the last thing that man thinks of doing.

Another thing not a little remarkable is that on this occasion Joshua addresses not merely the sun (a bold enough thing to do, to bid the sun stand still), but the moon also. It was not that the moon could give any appreciable increase of light when the sun thus ruled the prolonged day. There must therefore have been some other and worthy motive why the moon should be joined along with the sun in Joshua's command, if, as I have not the slightest doubt, Joshua was guided by God in so singular an appeal to the sun and moon, when divine power was exerted to arrest the apparent course of the sun. We all know, of course, that it is the earth that moves; but Scripture does not speak in the technical language of science, which not only would have been unintelligible to those for whom it was intended, but unnatural in the ordinary language of the greatest philosophers. Sir Isaac Newton talked about the sun's rising and setting just as much as the simplest countryman, and quite right. The man who does otherwise has no common sense. Here then Joshua employed so far the only language proper to his purpose. But this does not explain his call to the moon. Not only was no knowledge then possessed by Jews or Gentiles, but one may doubt whether our men of science would have thought of it even now: at any rate one has never heard it from them. Yet, if there had not been an action of the power of God with regard to the moon as well as the sun, the whole course of nature must have been deranged. How could Joshua, or any Jew who wrote Scripture, have known this? There was no astronomic science for two thousand years afterwards adequate to put the two things together; and mere observation of phenomena would certainly have been content with the light of the sun alone. But so it was. He whose power wrought in answer to the call guided his voice and the pen of the writer of the book. If there could have been an interference with the sun without the moon; if the moon's course had not been arrested as well as the earth's, so as to give this appearance to the sun, there would have been confusion in the system. It seems to me therefore that, so far from the sentence affording a just ground of cavil against God's word, it is none of the least striking instances of a wisdom and power incomparably above science. So faith will always find in Scripture.

But there is one remark more to be made. Whenever you hear men talking about science against Scripture, fear them not. There is not a man of them that will stand before you if you only cleave to the word of God. Do not dispute with them: there is no moral profit, in it, and seldom anything of value to be gained by it: on the contrary, one may have the spirit ruffled if we do not try others by it. But God's word is sharper than any two-edged sword, and can only be wielded aright by the Holy Ghost. And God will be with you if you trust in the perfectness of His word, and will deign to guide you if dependent on Him. Look the adversaries full in the face, and hear all they have to say to you; but confront them only with the written word of God. Cleave to the word in simplicity, and you will find that the difficulties urged against revelation are almost all due to wresting a passage out of its context. When they take this passage, they try to ridicule the voice of man telling the sun to stand still; whereas the moral truth is strikingly grand and beautiful. These scoffers never think of his including the moon in his command, still less of its force, as already hinted.

I merely use the instance that comes before us in this passage; but you will find that the principle applies to every part of the word of God. Read it as a believer; read it not as one that doubts or that distrusts God; for you have known it, you have fed upon it, you have lived upon it, you have been blessed by it, you have been cheered in every sorrow by it, you have been brought into peace and joy by it, you have been delivered from all your fears by it, you have been set free from follies and sins by it, you have gazed on the glory of God in the face of Jesus by it. All this and more you have enjoyed thereby, and you have thus learnt by it, what science never teaches, because it never knows, the reality of God's grace and love in Christ; yea, you thus know God Himself. Am I not then entitled to say, beloved brethren, confide in that word in the smallest detail, in every difficulty, whatever arises? Take it, looking up to God, and He will be with you in all your need.

But what is the main purport of the wonder of that day? For there surely is no miracle without a divine or moral reason attached to it. I doubt that there is a mere display of power in the Bible. And here let me add a needed observation on the usual notion of a miracle. Men constantly lay it down that it means a suspension of the laws of nature. This is really defective and misleading. The laws of nature are never suspended as a rule; but God withdraws from the action of those laws either a thing or a person as to whom He wishes to show His special interest. For instance, to give an application of this by examples taken anywhere from the word of God, when Peter was sustained upon the water, or when the iron was caused to swim, the laws of nature were not really suspended; they went on all the same. Everywhere else iron sunk, and had any other ventured to follow Peter, he must have failed to walk on the water. Thus it was no question at all of suspending the laws of nature. But Peter, by the direct power of God, was sustained, spite of those general laws. That is, he was exempted from their application; but the laws themselves were not suspended. Just so in the case of one raised from the dead before the day of Jehovah. There is no change in the reign of death as a law; but unequivocally the power of God interferes for the particular person that is exempted from the operation of those laws nothing more; so that it is all a mistake to speak of the suspension of the laws themselves. This observation will be found to be of some use in meeting not a little sophistry that prevails on the subject.

But to what end was it that God interposed on this occasion? Why this singular intervention? It was the most wonderful sign of a manifest kind up to that moment of the direct interest of a God, who was not only the God of Israel, but evidently the Lord of the heavens as well as of all the earth; and this was exhibited on that day particularly for man here below, but more especially in behalf of Israel. And what makes it so much the more surprising was this: it was not wrought when Israel had walked without mistake. Grace was much more apparent than when they were crossing the Jordan. It was in an hour of need, after they had erred and been defeated before the little city of Ai; and it was done after they had been thoroughly deceived by the great city of Gibeon. It was evident therefore that the people of God had no great might or depth of wisdom to boast of. They had been more than once at fault, but only so because they had not sought counsel of Jehovah. There is no enemy that can stand, and there is no defeat that can succeed, where the people of God wait in dependence on the Lord. But it is better to be defeated when we depart from the Lord, than it would be under such circumstances to gain a victory. If there could be victories gained at the expense of dependence on the Lord, I do not know that it is possible to conceive a greater snare. No, beloved brethren; far, far better to be broken, to suffer and be put in the dust, than to be allowed to triumph where we are really far from God and without His direction. The moral import of the wonder is thus plain; and God's part in it appears to me most wholesome, needed, and weighty instruction for the children of God now.

We are approaching the end of the chief lessons of the book as to the wars of Jehovah. The latter part of Joshua does not so much consist in that. The middle and end of this chapter (Joshua 10:1-43) lets us see the dealing of Joshua with the kings that were taken in the land, by which Joshua caused it to be felt that the victory was in Jehovah's name, who would completely put down the power of the world before His people. They might combine; but they must be broken if Israel looked to Jehovah. Stronghold, city, army, people, all fell before Joshua. "And all these kings and their land did Joshua take at one time, because the Jehovah God of Israel fought for Israel. And Joshua returned, and all Israel with him, unto the camp to Gilgal."

In the next chapter (Joshua 11:1-23) are some further matters on which a few words may suffice before noticing the latter portion of the book. "And it came to pass, when Jabin king of Hazor had heard those things, that he sent to Jobab king of Madon, and to the king of Shimron, and to the king of Achshaph, and to the kings that were on the north of the mountains, and of the plains south of Chinneroth, and in the valley, and in the borders of Dor on the west, and to the Canaanite on the east and on the west, and to the Amorite, and the Hittite, and the Perizzite, and the Jebusite in the mountains, and to the Hivite under Hermon in the land of Mizpeh. And they went out, they and all their hosts with them, much people, even as the sand that is upon the sea shore in multitude, with horses and chariots very many. And when all these kings were met together, they came and pitched together at the waters of Merom, to fight against Israel. And Jehovah said unto Joshua, be not afraid because of them: for to morrow about this time "How gracious is Jehovah! He speaks to Joshua now, not merely Joshua to Him, and we have both. Do not overlook either; we have both. It is not only that we need to pray, but we have His word. And we need both.

Let none in his ignorance slight the word, nor think that, because His word is written, it is not Himself speaking to us. What difference does the writing make? What there is is in our favour. If we could have the Lord speaking directly to us, without His written word in a permanent shape, would we be gainers? No; but losers, unquestionably. And therefore it is that our Lord (in John 5:1-47) puts the Scripture, as a weapon to use with others, above His own words: this we all know familiarly. The Old Testament may not by any means enter so profoundly into the truth as the words of the Lord and His apostles; but the Old is just as much God's word as the New; one writer is just as much inspired as the other; still, though God made the heavens and the earth, it will be allowed, I presume, there is a great difference between them. And so it is, that though the words of the Old Testament are as truly divine as those of the New, it has pleased God in His later revelation to bring out deeper and more glorious things according to His own perfection, as declared in His Son, not merely in the measure in which man could bear it, as He was doing of old. Still the Lord Jesus, spite of all that difference, tells the incredulous, as must be well known to most of you, that He did not expect His words to convince where the Scripture was slighted. If they did not believe Moses' writings, how should they believe His words? Such is the way in which He treats unbelief as to Scripture.

I therefore use this fact the more readily, because many a simple soul might think what a delightful thing it would be to have the Lord saying now, "Go up tomorrow, and I will give thee the victory." But, beloved brethren, do not forget that although it may not come home to feeling, to nature, in so direct and explicit a manner, the possession of God's word, which we can weigh and consider, and pray over, and take up again and again before God, not only gives His mind and will with assurance, but with permanency to those who are apt, through carelessness, to lose its force. Who does not know that a word or letter may make a most important difference, easily let slip by negligent eyes and thoughts? God has provided against this in His written word. Whether it be prayer, in which they are encouraged to ask counsel of the Lord, or whether it be the Lord Himself anticipating their wants, both are true; but they are not true of them merely, but of us, and, as we have seen, even more fully and definitely true of us. Let us not complain, as if we had not a God to count on to direct us by His word; and the less as He has given us His Spirit whereby we search all things, even His depths.

Here then He says to Joshua, "Be not afraid because of them: for tomorrow about this time will I deliver them up all slain before Israel: thou shalt trough their horses, and burn their chariots with fire. So Joshua came, and all the people of war with him, against them by the waters of Merom suddenly; and they fell upon them. And Jehovah delivered them into the hand of Israel, who smote them, and chased them unto great Zidon, and unto Misrephoth-maim, and unto the valley of Mizpeh eastward; and they smote them, until they left them none remaining. And Joshua did unto them as Jehovah bade him: he houghed their horses, and burnt their chariots with fire."

It is well known that not a few have found a difficulty in these extreme measures of Joshua, as expressing Jehovah's will. The exterminating severity with which the work was pursued in the land of Canaan shocks them. But they forget, or do not know, that these Canaanites were the most daring enemies against God, the most openly depraved and shameless on the face of the earth; not only morally the grossest, but this bound up most of all with idolatry of the most corrupt kind. They were the chief originators and patrons of unnatural crimes, which were as common as possible in their midst. If then God meant that the seed of Abraham should be His people in the land, how possibly could those who must be in evils moral and idolatrous the most infectious to Israel be tolerated there? I repeat, they might have fled elsewhere if they did not repent of their iniquities. It had been long revealed that God meant to bring His people to Canaan. It was therefore their rebellious unbelief if they did not look for it; for God had long ago said it plainly. But then, as we are told in the book of Genesis, the cup of the Amorites was not yet full. If God was waiting for His people to go through the necessary discipline in bondage and sorrow, all that time Satan was working up the Amorites to their abominable excesses of evil. The cup of their iniquity was full when the divine dealings with Israel were sufficiently ripe for bringing His people in.

Again, it is evident that God has been pleased at various times to judge the world, as notably and on the largest scale at the time of the flood. If it was consistent with God Himself to deal with a corrupt earth, then surely He was equally free to employ the Israelites later as His instruments for the land He gave them.

Besides, it was accustoming Israel to feel, by that flagrant example, what iniquity, corruption, idolatry, rebellion were against God. Their having to do it was of moral importance for their souls and ways: sharp discipline; but what of the cause? If God so judged the Canaanites, would He spare Israel? There was the reflection it was intended to produce on their consciences. And God, as we know, was far more unhesitating in dealing with His own people when they yielded to any of these enormities. In point of fact their own ruin was largely due to the fact that the children of Israel failed to carry out the will of Jehovah as to the Canaanites, perhaps yielding to sloth and cowardice, to amiability in some cases, though, I have no doubt, far more frequently because they were not really up to His mind in the matter. Thus they spared themselves far more than they spared the Amorites, and God was forgotten by them.

The moment you know the will of the Lord, leave all appearances with Him, who will take care of you. Do not you be afraid to do His will. You may be charged with harshness; you may be accounted as having no love. Do not you trouble about that; go on with what you know to be the will of God. He will vindicate your doing His will, though it may not be all at once. Faith has to be tested, and patience must have its perfect work.

Thus we find the Lord strengthening Joshua at this time to do His will to a very considerable extent. The chief cities were dealt with, and every creature that breathed was destroyed. "As Jehovah commanded Moses his servant, so did Moses command Joshua, and so did Joshua; he left nothing undone of all that Jehovah commanded Moses. So Joshua took all that land, the hills, and all the south country, and all the land of Goshen, and the valley, and the plain, and the mountain of Israel, and the valley of the same; even from the mount Halak, that goeth up to Seir, even unto Baal-gad in the valley of Lebanon under mount Hermon: and all their kings he took, and smote them, and slew them. Joshua made war a long time with all those kings."

They may plot and fight awhile, but cannot hinder; for they have to do with Jehovah, and not with Joshua only. "There was not a city that made peace with the children of Israel, save the Hivites the inhabitants of Gibeon: all other they took in battle. For it was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle." Not that Jehovah made them that they should be wicked, but it was of Jehovah that they, being wicked and indifferent to His will and warnings, should not now believe their danger that they should be blindly daring at last to their own destruction. God never makes a person a sinner; but when men are wicked, and are following their own lusts or passions, He may close and seal their eyes to the folly of what they are doing and the danger they are incurring, and till their extermination becomes a moral necessity. But these races deserved to be an example before the Israelites arrived; it was no hardship, boldly as they disputed God's will, if they suffered in this new way. They deserved to suffer before they were led in this path in which they were devoted to death.

Justly therefore, "It was of Jehovah to harden their hearts, that they should come against Israel in battle, that he might destroy them utterly, and that they might have no favour, but that he might destroy them, as Jehovah commanded Moses. And at that time came Joshua, and cut off the Anakims from the mountains, from Hebron, from Debir, from Anab, and from all the mountains of Judah, and from all the mountains of Israel: Joshua destroyed them utterly with their cities. There was none of the Anakims left in the land of the children of Israel: only in Gaza) in Gath, and in Ashdod, there remained. So Joshua took the whole land, according to all that Jehovah said unto Moses; and Joshua gave it for an inheritance unto Israel according to their divisions by their tribes. And the land rested from war." So it will be in the day that is coming: there will be war and resistance then, but war in order to rest the rest that remaineth to the people of God.

Then in Joshua 12:1-24 we have a catalogue of the various kings that they conquered, with their kingdoms, all given in detail. It is a retrospective glance at the victories which the people had won, and the natural close of this portion of the book. The rest of the book does not consist of the wars of Jehovah so much as of the details of plotting the several portions of the land which had been already gained. They had defeated some of the Canaanites, but still there were many of the accursed that were not yet dispossessed of the inheritance given by God to. Israel. On this I do not dwell, but merely refer to it. The important principles which lie beyond can only be brought out now in a cursory view.

Thus Joshua 12:1-24 is a summary of the conquests of Israel: first, those of Moses on the other side of Jordan (verses 2-6); next, those of Joshua on this side (verses 7-24). It will be noticed, however, that the kings are made prominent here. These were smitten if their people were not quite subdued, and their possessions became Israel's; nevertheless we must distinguish between title and actual entrance on it, as we shall see in the half of the book that follows.

To the believer it ought not to be a question whether Israel was justified in the conquest of Canaan; and the endeavours to soften the matter, whether by Jews or by Christians, are vain. It was righteous vengeance on earth, not wrath from heaven, still less grace reigning by righteousness as in the gospel. It is not well founded, if Scripture be our authority, that Joshua proposed flight or peace, with war as the unwilling alternative; nor is there any ground to suppose that the Canaanites would have been spared in case of surrender, whatever the mercy to individuals exceptionally. The Canaanites were devoted, in the most stringent and solemn manner, to utter destruction. It was not vengeance on the part of Israel, but of God, who was pleased to make His people executors of judgment.

On the other hand, Deuteronomy 32:8 should be weighed: "when the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel." God might have justly claimed all the world, but He was pleased to claim only the land of Canaan for the seed of Abraham. This is no Jewish fable, but the revealed will of God; and from the very call of Abraham it was certain that a land was to be distinctly given him a land soon understood to be Canaan, however long the chosen people might have to wait for it. (SeeGenesis 15:1-21; Genesis 15:1-21) Scripture therefore is very far from being silent on God's resolve to take that land for Israel, though it was a part of His ways that their fathers should be pilgrims and strangers, while the Canaanite was then in the land.

Along with this would coalesce the moral necessity of judgment on its actual inhabitants. (Genesis 15:16) Natural right of course it was not, but a divine gift, to be made good by the extermination of the enemy. But for this very reason it is absurd to argue that the God of the Old Testament is the same in character and working as the God of the New, unless earthly righteousness be the same as heavenly grace. It is to play into the hands of infidels if theology countenance such an illusion as the denial of the difference of dispensation, on the pretence that the difference is in form only with an essential agreement: only we must bear in mind that the former is excellent in its season, the latter perfect for eternity.

Undoubtedly, ever since sin came into the world, God is its righteous judge and avenger. In this very land the destruction of the cities of the plain was a standing witness to it; so did Israel prove in the wilderness, as well as in the land, and this up to the destruction of their city by the Romans. But New Testament time is not necessarily New Testament principle; nor is providential government in the world to be confounded with the principles of Christianity; nor temporal judgment with that of the secrets of the heart, the issue of which is the lake of fire.

But every Christian must feel that Jehovah was thoroughly justified in visiting their iniquity upon the Canaanites; for indeed the land, according to the energetic language of Scripture, could not but vomit out its inhabitants because of their abominable idolatries and their unnatural crimes almost unspeakable. They had many warnings also, both in the judgment executed on the most notorious in the land at the beginning of God's ways with the fathers, and then again at the end when the children were brought out of Egypt and through the wilderness, with such wonders as did speak to their consciences, however they might brave all at the last.

But it is ridiculous to contend that the practical principle of the gospel, suffering for righteousness and for Christ's sake, is not in direct contrast with the calling of the Israelite, the appointed executor of divine wrath. The Christian ought to know better than either to question the propriety of the past, or to assimilate it with the present. He ought to know also that the Lord Jesus is Himself coming again, and this not more surely in grace to take us to be with Himself in the Father's house, than to appear in judgment of His adversaries, let them be Jews or heathen, or falsely professing Christians; for God is about to judge the habitable world by that man whom He has raised from the dead, even Jesus Christ our Lord.

It is the confusion of the two distinct principles which does the mischief: for Christians in making them worldly-minded; for unbelievers in affording material for their unseemly scoffs. He who holds both without confusion alone adheres to the truth intelligently, and affords no countenance to the infidel, while he maintains his own proper separation from the world unto Christ. There are judgments yet to be inflicted, but upon apostate Christendom, and even apostate Judaism. Never will the church have in her hand a two-edged sword to execute vengeance on the heathen. This is an honour reserved for all Jewish saints (Psalms 149:6), not for Christians. We shall be at that time glorified. The only vengeance which the church can rightly execute is of a spiritual kind. (2 Corinthians 7:1-16; Ephesians 6:1-24) It is the sheerest confusion to pervert such intimations as these into the work of the gospel, and to interpret them of destroying men's condition as heathen by the sword of the Spirit, and turning their antagonistic into a friendly position. God has made it as clear as light in His word that there is to be an outpouring, first of providential judgments, ending with the ruin of Babylon, next of the Lord's own intervention in vengeance at the close of the present dispensation and the introduction of His reign of peace for a thousand years. But all this is as distinct from the ways of the gospel as from the state of things in eternity.

It is curious also to notice how modern Rabbinism approaches in this to modern theology. They do not hold the execution of divine vengeance in its plain and natural sense at the end of this age. They both soften down, the one for the Jew, the other for Christendom, the solemn threats of God into a sort of moral suasion a conquest to be effected not by external violence, but by the exhibition of truth and righteousness putting to shame the adherents of falsehood and corruption. Alas! it is not only with sneering infidels we have to do, but with real but half-hearted and wholly unintelligent believers who have ceased to be, or even understand, a true witness in the church for Christ, rejected in the world, but glorified on high. Hence they court and value worldly influence themselves, instead of maintaining our true place as a chaste virgin espoused to Christ, above the world through which we pass, and cast out by it, till we are caught up to meet the Lord, and He appears for its judgment.

In Joshua 13:1-33 Jehovah says to Joshua, "Thou art old and stricken in years, and there remaineth yet very much land to be possessed." He was jealous for His servant, and rouses him to the fulfilment of his commission. For the Israelites had been slothful; they were slow to act upon the full grant of Jehovah They would have rested when they had acquired enough to sustain themselves; but not such is the mind of God for us any more than for them. He will have us care for the things of others, yea, for the things which are Jesus Christ's; for indeed all things are ours, and the more we make them our own in the power of the faith, the more is :He glorified and the church blessed. For there is no better way to help on another saint than to win upon Satan and make progress ourselves.

Hence the land that remained is set out in detail: "All the borders of the Philistines, and all Geshuri, from Sihor, which is before Egypt, even unto the borders of Ekron northward, which is counted to the Canaanite: five lords of the Philistines; the Gazathites, and the Ashdothites, the Eshkalonites, the Gittites, and the Ekronites; also the Avites: from the south, all the land of the Canaanites, and Mearah that is beside the Sidonians, unto Aphek, to the borders of the Amorites: and the land of the Giblites, and all Lebanon, toward the sunrising, from Baal-gad under mount Hermon unto the entering into Hamath. All the inhabitants of the hill country from Lebanon unto Misrephoth-maim, and all the Sidonians, them will I drive out from before the children of Israel: only divide thou it by lot unto the Israelites for an inheritance, as I have commanded thee. Now therefore divide this land for an inheritance unto the nine tribes, and the half tribe of Manasseh." Thus Joshua is commanded to divide by lot even what was not yet wrested from the hands of the inhabitants. What an encouragement to advance without fear! Is not Jehovah worthy of trust? Nevertheless He will have His people to fight for Canaan; not for redemption from Egypt, but for their inheritance in the promised land to fight as those who are dead and risen with Christ, blessed with every spiritual blessing in heavenly places in Him. And most minutely does Jehovah point out the borders of what He was giving them, and the enemies who must be-dispossessed of their present hold, even as He deigns to mark out precisely what the two tribes and a half had already acquired under Moses, though it was short of the proper inheritance of His people.

We may note also how repeatedly, even in this chapter, attention is drawn to the tribe of Levi as without any such portion by the will of God. (Verses 14-33) To the Levites was given no inheritance in the land. The sacrifices of Jehovah God of Israel made by fire, yea, Jehovah Himself, was their inheritance, as He said unto them. The workmen of the Lord stood on a different footing from the rest of His people, and were called to special confidence in His provision for them and His word about them. If they failed in this, could they wonder that their words had little power?

In Joshua 14:1-15 we find Eleazar and Joshua, with the heads and the fathers of the tribes, distributing the lands by lot in the land of Canaan. The first who comes before us is Caleb with the children of Judah, who reminds Joshua of what Jehovah had said unto Moses concerning both in Kadesh-barnea. According to his faith so was his strength now, though forty-five years were added to the forty; and in his confidence, still as simple-hearted as ever, he asks for the mountain to be given him of which Jehovah spoke in that day. "For thou heardest in that day how the Anakims were there, and that the cities were great and fenced: if so be Jehovah will be with me, then I shall be able to drive them out, as Jehovah said. And Joshua blessed him, and gave unto Caleb the son of Jephunneh Hebron for an inheritance." Caleb is the striking witness to us of one who was strong in the Lord and in the power of His might, here for conflict (compare Ephesians 6:10-12), as before for patient endurance in the wilderness. (Colossians 1:12) Nor do the words, "if so be Jehovah will be with me," etc., imply the least doubt of His presence and succour in making God his hope, but a pious and becoming expression of his own distrust of self. Again, there was no covetousness in this, but confidence in the Lord, which made him the more value what He had promised. We cannot too much have our mind on the things above: to this Caleb's request answers for us. And this becomes the more evident, when we remember that the dreaded sons of Anak were there with their great fenced cities, in the face of which Caleb had to wrest it out of their hands, as, on the other hand, the city itself was afterwards assigned to the Levites. Caleb indeed was a lowly, or, rather, faithful man; and, though fearless, it was for peace he fought, not for love of war. "And the land had rest from war," says the Spirit at this point. Indeed it was the lack of faith that prolonged the need of fighting so long; otherwise the people had soon taken possession of what God gave them, and the enemy had vanished away before the people leaning on Him.

In chapter 15 we have not the tribe of Reuben, but that of the children of Judah's lot for themselves, a very considerable one indeed, independent of the special portion of Caleb, as traced in the last chapter, from the Dead Sea to the river of Egypt, to Jerusalem on the north, and the Mediterranean on the west. This, however, was modified by the introduction of Simeon afterwards, as we shall see. But here again Caleb is introduced, as he had a part among the children of Judah, with details of his generosity to his daughter Achsah, whom he gave to Othniel. Thus early does the lot of Jehovah give the first place to the royal tribe, according to divine purpose and the prediction of Jacob. Grace makes a difference.

In Joshua 16:1-10 we have the lot of the children of Joseph, that is, of Ephraim, and the half-tribe of Manasseh (compare Genesis 48:1-22 end). They receive, in consonance with the fruitfulness of their father, the centre of Canaan from Jordan to the Mediterranean. But here we find even greater failure than at the close of chapter 15. For as it is said, the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, as was said of the Jebusites or inhabitants of Jerusalem. There was this great difference, however, that the children of Judah could not drive out the Jebusites, but the Canaanites dwell among the Ephraimites to this day, and serve under tribute. Josephus is wrong in his way of putting the case; for he says the Benjamites, to whom belonged Jerusalem, permitted its inhabitants to pay tribute, and that the rest of the tribes, imitating Benjamin, did the same. Scripture discriminates. The men of Judah could not drive out all, the men of Ephraim did not; and these latter turned their remissness into a source of gain.

So following up this naturally, inJoshua 17:1-18; Joshua 17:1-18 we have a lot for Manasseh, the first-born son of Joseph, and once more the case of the daughters of Zelophehad among the rest. Yet the children of Manasseh could not drive out the inhabitants of their cities, but the Canaanites willed to dwell in that land. (Ver. 12) Had Manasseh looked to God the obstinacy of the Canaanites would have proved a slight defence. "And it came to pass, when the Israelites were waxing strong, they put the Canaanites to tribute; but did not utterly drive them out." They suited their own convenience, without care for the word of the Lord. The unfaithful are apt to complain, as the children of Joseph did to Joshua, as we learn from verse 14: "Why hast thou given me one lot and one portion to inherit, seeing I am a great people, forasmuch as Jehovah hath blessed me hitherto?" Joshua answered them on their own ground. If a great people, why not get up to the wood, and cut down for themselves? On their rejoining that the hill was not enough, and all the Canaanites of the valleys had chariots of iron, Joshua repeats his word to Ephraim and Manasseh: "Thou art a great people, and hast great power: thou shalt not have one lot only: but the mountain shall be thine." He does not swerve from nor add to his former decision; still less would he humour their vaunting pusillanimity or their sluggishness.

Joshua 18:1-28 shows us the whole congregation assembled together at Shiloh, and the tabernacle set up there. Now that five of the tribes had entered on their portions, seven remained to receive their inheritance. What a picture of lack of energy, in spite of the visible tokens of God's presence, to go forward against the Canaanites, according to His word, yea, command! The very fact that the land was subdued became a snare. It was not otherwise even with the apostles, not to speak of the church in apostolic days. "O faithless generation! how long shall I be with you? how long shall I suffer you?" said the Lord, aggrieved with their unbelief, not their mere weakness or the power of the adversary. He is superior to every need, to every demand; but what can, what must, be the result, if His own people avail themselves not of His presence and love and power?

His servant makes a fresh appeal, and takes measures suitable to the occasion. "And Joshua said unto the children of Israel, How long are ye slack to go to possess the land, which the Jehovah God of your fathers hath given you? Give out from among you three men for each tribe: and I will send them, and they shall rise, and go through the land, and describe it according to the inheritance of them; and they shall come again to me. And they shall divide into seven parts; Judah shall abide in their coast on the south, and the house of Joseph shall abide in their coasts on the north. Ye shall therefore describe the land into seven parts, and bring the description hither to me, that I may cast lots for you here before Jehovah our God. But the Levites have no part among you; for the priesthood of Jehovah is their inheritance: and Gad, and Reuben, and half the tribe of Manasseh, have received their inheritance beyond Jordan on the east, which Moses the servant of Jehovah gave them." He would both rouse the people to feel what they ought to possess, and keep up before them in the way best adapted to their state that the whole disposing of the lot is of Jehovah. The separate position of those who served the sanctuary is carefully maintained: a striking testimony in the midst of the earthly people.

And so it was done. This Domesday-book was made according to their survey and description (ver. 8, 9): "And Joshua cast lots for them in Shiloh before Jehovah: and there Joshua divided the land unto the children of Israel according to their divisions."

Benjamin's lot is next described, borders and land and cities, to the end of the chapter. (Verses 11-28)

The second lot came forth to Simeon; and this is described similarly in the beginning ofJoshua 19:1-8; Joshua 19:1-8, with the added statement that it was out of the portion of Judah Simeon's inheritance was taken, the part of the former being too much for them: and therefore the latter had their portion within their part. (Ver. 9)

The third lot fell to the children of Zebulun, according to their families; their landmarks are laid down in verses 10-16.

In the fourth place comes Issachar's allotment, described in verses 17-23; in the fifth, Asher's, in verses 24-31; in the sixth, that of Naphtali, in verses 32-39; and in the seventh; Dan's, in verses 40-48.

Beautifully is it shown (ver. 49-50) that "when they had made an end of dividing the land for inheritance by their coasts, the children of Israel gave an inheritance to Joshua the son of Nun among them." Nor is this all: "According to the word of Jehovah they gave him the city which he asked, even Timnath-serah in mount Ephraim: and he built the city, and dwelt therein." Self-seeking was not in Joshua more than in Moses. Each had his part in what was given to their leader Jehovah's word, Joshua's petition, and Israel's gift: but not till they had ended their dividing of the land.

In Joshua 20:1-9 we have for the last time the cities of refuge, of which we heard repeatedly in the books of Moses; and my mind has no doubt that the introduction of their appointment here connects itself with the scope of Joshua. It is the shadow of God's provision for His people after they shall have lost the land of their inheritance through blood-guiltiness, unwittingly and without hatred as grace will make good account in the godly remnant by and by, when apostates and rebels perish in their sin. "And when he that doth flee unto one of those cities shall stand at the entering of the gate of the city, and shall declare his cause in the ears of the elders of that city, they shall take him into the city unto them, and give him a place, that he may dwell among them. And if the avenger of blood pursue after him, then they shall not deliver the slayer up into his hand; because he smote his neighbour unwittingly, and hated him not beforetime. And he shall dwell in that city, until he stand before the congregation for judgment, and until the death of the high priest that shall be in those days: then shall the slayer return, and come unto his own city, and unto his own house, unto the city from whence he fled." It is at the end of the age that the return of the slayer takes place at "the death of the high priest that shall be in those days." The dew returns, when Christ closes that intercessional priesthood which He is now carrying on within the veil for us. As long as He is now in heaven, pleading as the true "great priest" over the house of God, the manslayer abides outside his possession; but when it comes to an end, Israel, the "all Israel" of that day, will be restored as well as saved.

Joshua 21:1-45 gives the list of the forty-eight Levitical cities, with their suburbs, including the six cities of refuge just spoken of. "And Jehovah gave unto Israel all the land which he sware to give unto their fathers; and they possessed it, and dwelt therein. And Jehovah gave them rest round about; according to all that he sware unto their fathers: and there stood not a man of all their enemies before them; Jehovah delivered all their enemies into their hand. There failed not ought of any good thing which Jehovah had spoken,unto the house of Israel; all had come to pass." (Verses 43-45)

The two tribes of Reuben, Gad, and the half tribe of Manasseh are then called and blessed and sent away by Joshua inJoshua 22:1-34; Joshua 22:1-34. On their return to their possessions beyond Jordan they built an altar by Jordan, "a great altar to see to." The report of this altar at once roused the whole congregation of the children of Israel, who gathered together at Shiloh. Before proceeding to war however, they sent Phinehas, and with him ten princes representing the other tribes, who taxed them with their trespass against the God of Israel in rebelling against Jehovah As yet they realized the solidarity of Israel and the honour of Him who dwelt in their midst, and urged on their brethren's consciences the iniquity of Peor and the sin of Achan, offering them room on this side of Jordan, if their land were unclean. To this the two and a half tribes called the God of Israel to witness how far from iniquity or rebellion it was that they had built the altar, for it was with no thought of offering upon it in independence of God's altar, but lest their children should cease from fearing Jehovah: "A witness between us, and you, and our generations after us, that we might do the service of Jehovah before him with our burnt-offerings, and with our sacrifices, and with our peace-offerings; that your children may not say to our children in time to come, Ye have no part in Jehovah." This appeased the rising wrath of their brethren, who owned themselves delivered from the hand of Jehovah for the trespass they had dreaded. Whether it was not an invention of man in divine things always dangerous, as being a substitute for faith in God and His memorials is another question.

In Joshua 23:1-16 Joshua calls for all Israel, their elders, heads, judges, and officers, and lays before them what Jehovah had done and would do for them if faithful, warning them against affinity or religious fellowship with the Canaanite: else Israel must perish not their enemies from off the good land He had given them.

The final charge of Joshua follows in Joshua 24:1-33, where we learn the striking fact, never told us before, that their fathers were idolaters, even Terah, the father of Abraham, and the father of Nachor, on the other side of the river (i.e. the Euphrates) when Jehovah took Abraham as the root of promise, and began that line whence they were born. His deliverance of the people from Egypt, care through the wilderness, and gift of the land, are next recounted, all of His grace; on which Joshua challenges them and their allegiance, to which the people answer, owning His mercy, and repudiating all other gods. But Joshua lets them know their insufficiency (ver. 19, 20) and danger, which draws out their resolve to serve Jehovah repeated again and again in various forms. A covenant was made that day, and Joshua wrote the words in the book of the law, and set up a great stone in witness, lest they should deny their God. Then the people departed, and Joshua died; but the people served all the days of the elders that prolonged their days after Joshua.

Joseph's bones too were buried in Shechem, in the ground bought by Jacob of the son of Hamor, the father of Shechem, naturally mentioned with the death of Joshua in mount Ephraim as well as that of Eleazar, Aaron's son, buried in a hill of Phinehas his son, which was given him in the same mountain. Joshua brought the people into the land, as Moses led them out of Egypt, in accordance with the faith of Joseph. But a greater than all will give a deeper meaning in His day.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Joshua 23:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-23.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Josué 23:3 . Porque Jehová vuestro Dios es el que ha peleado por vosotros.  Hay mucho de piedad y modestia en este discurso. Era natural que los israelitas miraran a su veterano y agotado general, que los había conducido de conquista en conquista, con profundo respeto; y estar listos para decir: "Si no hubiéramos tenido tal comandante, nunca nos hubiéramos apoderado de esta buena tierra. Josué corrige esta opinión, y les muestra que todos sus enemigos habían sido vencidos, porque el Señor su Dios había peleado por ellos. Que la batalla era del Señor, y no suya; y que Dios solo debería tener la gloria.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 23:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-23.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dios. Hebreo. Elohim . Aplicación 4

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​joshua-23.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo veintitrés,

Aconteció mucho tiempo después que el Señor había dado descanso a Israel ( Josué 23:1 )

Mucho tiempo, siendo unos diecisiete años. Así que desde el momento en que conquistaron la tierra, la gente había regresado al otro lado, Rubén, Gad y Manasés, unos diecisiete años después.

Josué envejeció y avanzó en edad ( Josué 23:1 ).

El afligido en la edad como una frase que se refiere en realidad a una debilidad debido a la edad. Ahora, con Moisés, hombre, él era un bicho sano hasta el día de su muerte. No necesitaba gafas ni nada más. Su fuerza no disminuyó en absoluto, pero todavía estaba muy saludable hasta el día de su muerte.
A Caleb le fue mucho mejor que a Joshua, Caleb se mantuvo muy saludable. Cuando tenía ciento veinticinco años, dijo: "Ahora Moisés me prometió esta área aquí abajo, y quiero bajar.

Quiero permiso para bajar y tomarlo". Él dijo: "Soy tan fuerte como el día que espié la tierra, y estoy listo para tomar una compañía de hombres y bajar y acabar con esos tipos. .” Así que se las arregló bastante bien en su vejez, pero Joshua estaba bien entrado en años, lo que se refiere a una debilidad. sordo y justo los procesos de la edad se habían establecido en él.


Hago ese punto para hacer otro punto. Es que Dios, con propósitos que no entendemos, permite que algunas personas envejezcan muy bien. Pueden permanecer fuertes y saludables hasta el día de su muerte, mientras que a otras personas la edad realmente les pasa factura, y se vuelven muy débiles y se debilitan con la edad.
La pregunta, "¿Significa eso que Josué fue menos favorecido por Dios que Moisés? ¿O fue menos favorecido por Dios que Caleb? ¿Significa eso que Josué no tuvo suficiente fe, y debido a su falta de fe fue castigado en años? " No lo creo en absoluto.

Creo que, así es como sucede. Que hay algunas personas que viven hasta una edad madura y se mantienen saludables todo el tiempo, y hay algunas personas que cuando envejecen se vuelven débiles, y eso no tiene nada que ver con su fe o su relación con Dios. , o el amor de Dios por ellos.
No conozco a ningún hombre en el Antiguo Testamento que tuviera mayor fe y más milagros a través de su ministerio que Eliseo el profeta.

Sin embargo, leemos en las Escrituras: "Ahora bien, Eliseo se enfermó de la enfermedad de la cual murió". Este poderoso hombre de fe, tremenda perspicacia espiritual, y sin embargo se enfermó de la enfermedad de la cual murió. ¿Permite Dios que sus hijos se enfermen? Apuesto a que lo hace. ¿Permite Dios que sus hijos envejezcan? Apuesto a que lo hace. Algunos de ellos cuando envejecen, ¿se ven afectados por los años? Ellos si. ¿Cómo es que unos envejecen bien y otros no? No sé.

Pero creo que está muy mal que insinuemos, o declaremos que si una persona tiene suficiente fe, no necesita debilitarse con la vejez. Si esa persona se ve afectada en años, comenzamos a verlos como una especie de segunda categoría espiritual. No conozco los caminos de Dios, los propósitos de Dios, pero sí sé que Dios permite que Sus hijos muchas veces soporten sufrimiento.
En el Nuevo Testamento leemos en el libro de los Hechos que, “Herodes extendió su mano contra la iglesia, e hizo decapitar a Santiago.

"Cuando vio que agradaba a los judíos, este era Santiago, hermano de Juan, cuando vio que agradaba a los judíos, echó a Pedro en la cárcel con la intención de sacarlo al día siguiente para ser juzgado y ejecutado. La iglesia se reunió. y oró, y como a la medianoche un ángel del Señor se le apareció a Pedro en la cárcel, y le dijo: "Ponte los zapatos, Pedro". Pedro se calzó los zapatos. Él dijo: "Sígueme.

Todas las puertas comenzaron a abrirse automáticamente. Pedro siguió al ángel. Cuando salieron de la prisión, el ángel lo dejó. De repente se dio cuenta de que no estaba soñando. Pensó: "Esto es solo un sueño. Pero hace frío esta noche, estoy aquí y no es un sueño. Es real. Soy libre."
Así que fue a la casa donde la iglesia estaba celebrando una reunión de oración, y llamó a la puerta.

La joven Rhoda llegó a la puerta y él dijo: "Déjame entrar, es Peter". Estaba tan emocionada que volvió corriendo a la reunión de oración donde estaban orando: "Dios ayude a Pedro, saque a Pedro de allí, salve a Pedro". Y ella dijo: "Peter está en la puerta". Y dijeron: "Oh, estás loco. Estás soñando". Pero él siguió llamando, así que fueron a la puerta y, efectivamente, allí estaba Peter. Así que realmente no puedes decir que fue la fe de la iglesia orando lo que sacó a Pedro de la prisión.


Ahora bien, ¿amaba el Señor a Santiago más de lo que amaba a Pedro? "Herodes extendió su mano y decapitó a Santiago". ¿No podría Dios también haber salvado a Santiago de ser decapitado? Sí, estoy seguro de que Él podría. ¿Por qué no lo hizo? No sé. No conozco la mente de Dios. Pero ahí tienes un caso en el que el Señor rescató a Pedro. ¿Por qué? Porque el Señor aún no había terminado con Pedro. Más tarde, Pedro fue crucificado boca abajo.

¿Por qué el Señor no lo rescató entonces? ¿Perdió la fe a medida que envejecía? No. Era el tiempo de Dios para que se fuera.
Ahora, un día será el tiempo de Dios para que nos vayamos. No sabemos por qué medios Dios puede elegir llevarnos. Pero la muerte no es derrota para el hijo de Dios. Lo vemos completamente de la manera equivocada. Dios nos ama. Dios nos ha dado maravillosas promesas. Dios nos sostendrá. Dios estará con nosotros.

Dios nos fortalecerá. Dios nos sanará. Pero llega un momento para cada uno de nosotros cuando los propósitos de Dios se han cumplido en nuestras vidas, y ¿por qué debería dejarnos en este lugar podrido por más tiempo, y Él ve adecuado entonces llevarnos a nuestra bendita recompensa con Él en el cielo? . Eso no es derrota. Esa es la victoria cuando el Señor elige por cualquier medio llevarnos a casa.
Ahora algunas personas mueren de muerte súbita.

Parecen estar en óptimas condiciones físicas, con buena salud, y de repente son cogidos de un infarto o en un accidente. No podemos entender o saber por qué Dios se lleva a algunos en la primera infancia, a algunos en la edad adulta temprana, a otros en los últimos años. Cuando mi padre y mi hermano murieron en el avión de mi hermano, aquí mi padre estaba retirado. Pensamos que tal vez estaría por otros diez años más o menos, gozaba de buena salud y seguía siendo muy activo.

Mi hermano tenía una tienda de motos y mi padre acababa de empezar a andar en motocross y le encantaba. Era solo una persona activa, pero sabíamos levantarnos a esa edad, ya sabes, cinco, diez años, y eso sería todo.
Pero mi hermano, tremendo deportista en la flor de la vida a sus veinticuatro años. Puedo entender que el Señor se lleve a mi papá, él tiene, ya sabes, esa edad y te vas a ir pronto.

Pero mi hermano a los veinticuatro años, ¿por qué acabarías con una vida que está justo aquí en la flor de la salud? Como tantas personas dijeron, "toda su vida estaba delante de él". Pero, ¿qué te hace pensar que no lo es? Pero no podemos entender los caminos de Dios.
Dios dijo: "Mis caminos no son vuestros caminos, Mis caminos están más allá de vuestro entendimiento", y es sólo un ejercicio de futilidad tratar de encontrar las respuestas a los por qué de Dios.

"¿Por qué Dios? ¿Por qué Dios?" Y cada vez que una persona me hace una pregunta, "¿Por qué Dios?" Solo digo: "No lo sé". No conozco los porqués de Dios ni me permitiré caer en la trampa de buscar entender los porqués de Dios. Porque mucha gente simplemente se devora más o menos con los porqués de Dios. "¿Por qué lo hizo Dios?" Y dejaron que eso los devorara en lugar de simplemente aceptar, "Dios lo hizo y Él sabe mejor, así que simplemente lo encomiendo a Dios y Su sabiduría.

"
La semana pasada tuve dos servicios fúnebres. Uno para un hombre de cincuenta y cinco años, en excelente forma, con buena salud, que sufrió una coronaria masiva mientras bajaba por las pistas de esquí de Mammoth. Qué camino por recorrer. El otro era para un bebé que vivió diecinueve horas. "¿Por qué Dios?" No lo sabes. Nunca lo sabrás, es una tontería tratar de entender.
Así que Josué, aunque Dios lo amaba, era un siervo de Dios . Dios, un fiel siervo de Dios, sin embargo, a medida que envejecía, se debilitó y estaba muy afectado por los años.

Los años no fueron buenos para Josué, aunque Dios lo amaba y era un siervo verdadero y fiel. Así que amar a Dios, servir a Dios, creer en Dios, confiar en Dios no es garantía contra el hecho de que puedas estar plagado de problemas físicos. Algunos de los cristianos más queridos, dulces y fieles que conozco han tenido tremendos problemas de salud. No significa que haya falta de fe en su vida, no significa que haya falta de compromiso y devoción.

Incluso puede significar que tienen un compromiso y una devoción más profundos, que no podrías aceptar ese tipo de cosas. Dios sabe que tu fe es tan débil que no se atreve a imponerte nada parecido. Puede que lo estés maldiciendo, pero Él sabe que tienen la profundidad y la calidad para soportar estas cosas. No seas tan tonto como para pensar que una persona es un hijo de Dios de segunda categoría solo porque ha sufrido algún tipo de enfermedad crónica en su vida.

Si tan solo hubieran seguido alguna fórmula mágica de confesión positiva o cualquier otra cosa, podrían haber sido liberados de esa dolencia en particular. Eso es una tontería. Algunos de los santos más queridos de Dios soportaron horribles persecuciones, torturas, sufrimientos y penalidades. Dios sabía que tenían esa fuerza interior y fortaleza para tomarlo.
Doy gracias a Dios que me ha dado una salud tremenda. Eso es algo por lo que agradezco a Dios todo el tiempo, porque me siento muy bien.

Tal vez soy uno de esos personajes espirituales débiles. Dios sabe que Él no se atreve a dejar que esté enferma por mucho tiempo, murmuraría, me quejaría y gemiría por eso. Entonces Él me mantiene en buena condición física, fuerte, para que Él no tenga que escuchar mis murmullos y mis gemidos todo el tiempo. No sé por qué Dios me mantiene saludable. Le agradezco por ello, pero oro para tener suficiente gracia para agradecerle aunque no estuviera tan saludable. Oro para tener suficiente gracia espiritual para dar gracias a Dios incluso si tengo un cuerpo débil y enfermizo. Pero no se puede equiparar la espiritualidad y la salud física.

Usted dice: "Oh, pero la Escritura dice que deseo sobre todas las cosas que Dios nos haga prosperar y tener buena salud, así como prospera tu alma". ( 3 Juan 1:2 ) No sabías que yo sabía esa escritura, ¿verdad? Sí, sabía que estaba allí. Ese es el pequeño saludo personal de John a la excelente dama. Tal como le escribiría a un amigo y le diría: "Confío en que te mantendrás saludable y prosperarás incluso mientras prosperas espiritualmente". Pero no es en absoluto una declaración del propósito o voluntad de Dios para la vida de una persona; es el pequeño saludo personal de Juan a la dama elegida.

Usted dice: "¿Pero entonces deberíamos orar por los enfermos?" Puedes apostar, porque la escritura dice: "Ora por los enfermos". ¿Debemos esperar que sean sanados? Apuestas porque la oración de fe salvará a los enfermos, y el Señor los levantará. Pero, por otro lado, no creas que vas a escapar de los procesos de envejecimiento. No creas que vas a escapar de la muerte a menos que el Señor rapte a Su iglesia, lo cual creo que Él es, pero quiero decir que está mal que pienses que tienes algún tipo de inmunidad divina de los problemas, de las angustias, de los sufrimientos físicos. , de accidentes o cualquier otra cosa.


Dios nos ayuda. Dios es bueno con nosotros. Nunca entenderás completamente los porqués de Dios. He luchado con los porqués de Dios durante años creciendo en un hogar que era un hogar que estaba realmente sintonizado espiritualmente. Madre piadosa extremadamente hermosa, padre profundamente comprometido, uno de los testigos personales más grandes que he conocido de Jesucristo. Siempre testificando a la gente. Crecí en este tipo de ambiente limpio, de solo creer y confiar en Dios.

Desde mi nacimiento no puedo recordar un momento en que no creí y confié en el Señor y amé al Señor.
Puedo recordar cuando era un niño pequeño que iba por la calle en mi bicicleta y simplemente adoraba al Señor. Estaba rezando y decidí, bueno, siempre me enseñaron que sabes que cuando rezas tienes que cerrar los ojos. Solo quería orar y adorar al Señor, cerré los ojos y corrí hacia un automóvil.

Empecé a luchar con los porqués de Dios. "¿Por qué Dios me dejaste correr hacia el auto? Después de todo, estaba orando. Cuando estoy tan espiritual y orando, Señor, ¿por qué no me cuidaste? Se suponía que tus ángeles me evitarían eso, Señor. ¿Qué está yendo mal aquí?" Bueno, descubrí que Dios también, como dice mi nieta pequeña, "Dios me dio un bwain y quiere que lo use". Así que no debemos volvernos tontos o extremos. Vamos a dejar los porqués con Dios.
Josué era viejo y entrado en años.

Entonces los convocó, a los ancianos y a los jefes del pueblo, a los jueces, a sus oficiales, y dijo: Yo soy viejo y he llegado a la vejez ( Josué 23:2 ):

Joshua, esa es una confesión negativa, eso es terrible, nunca debes decir eso. Qué horrible confesión de hacer. Hola, no. Esto es completamente honesto. ¿Por qué no puedo ser honesto? Si no me siento bien, ¿por qué no puedo decir: "No me siento bien". ¿Por qué debería ser deshonesto y decir: "Oh, me siento muy bien", si me siento miserable? "Oh, no duele" y es doloroso como todo. Joshua fue simplemente honesto. "Amigos, soy viejo y tengo muchos años". Bueno, probablemente era obvio. Probablemente estaba apoyado en su bastón y probablemente apenas podía verlo, ya sabes, solo esforzándose. Simplemente honestidad. Les recuerda la bondad de Dios,

Vosotros habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho a las naciones por causa de vosotros; porque el Señor tu Dios ha peleado por ti. Ahora he repartido la tierra por suertes... Y el Señor tu Dios, echará de delante de ti al resto de tus enemigos, [así dice Josué, el anciano entrado en años,] sé valiente y guarda y haz todo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, no os desviéis de él ni a la derecha ni a la izquierda; para que podáis venir entre estas naciones, que quedan; ni hagáis mención del nombre de sus dioses, ni juréis por ellos, ni los sirváis, ni os inclinéis ante ellos; sino allegaos a Jehová vuestro Dios, como lo habéis hecho hoy.

Porque el Señor ha echado de delante de vosotros naciones grandes y fuertes; pero en cuanto a vosotros, nadie os ha podido hacer frente hasta el día de hoy. Un hombre de vosotros perseguirá a mil, porque el Señor vuestro Dios es el que pelea por vosotros, como os ha prometido. Cuidaos, pues, de vosotros mismos, de amar al Señor vuestro Dios. De otra manera, si hacéis algo inteligente y os volvéis, y os unís al remanente de estas naciones, incluso a los que han quedado entre vosotros, y os casais con ellos, e id a ellos, y ellos a vosotros, sabed con certeza que el Señor vuestro Dios no echará más de delante de vosotros a ninguna de esas naciones; sino que os serán lazos y trampas, y azotes en vuestros costados, y espinas en vuestros ojos, hasta que perezcáis de la buena tierra que el Señor os ha dado ( Josué 23:3-10 ; Josué 23:12-13 ).

Así que Josué les estaba dando un cargo, el cargo incluía el de la separación. Para permanecer separado de estas personas. No involucrarse y entrar en matrimonios y demás. No es que Dios haya separado razas y se oponga hoy a cualquier mezcla de razas, eso no es en absoluto lo que está diciendo o defendiendo. Dios estaba preservando una carrera para poder traer a Su Hijo a través de esta carrera en particular. Pero no es que hoy deba haber algún tipo de razas de personas superiores o inferiores.

Eso está mal, porque en Cristo nos ha hecho a todos uno, ya seamos judíos o gentiles, bárbaros o escitas, esclavos o libres, Cristo es todo y en todos hoy, nuevas criaturas en Cristo Jesús.
Ahora dijo,

He aquí, voy por el camino de toda la tierra: y sabéis en vuestros corazones y en vuestras almas, que nada bueno ha fallado de todas las cosas que el Señor ha dicho acerca de vosotros; si todo sucede, y nada ha fallado. [Dios ha sido veraz, Dios ha sido fiel a Sus promesas.] Por tanto, acontecerá que como os han venido todas las cosas buenas, [puedes estar seguro de que si le fallas a Dios,] y apartas de Dios la también os vendrán cosas malas, la destrucción, y todo lo que él prometió.

Cuando hubiereis transgredido del pacto de Jehová vuestro Dios, que él os ha mandado, y hubiereis ido y servido a dioses ajenos, y os postrareis ante ellos; entonces la ira del Señor se encenderá contra vosotros, y pereceréis pronto de la tierra ( Josué 23:14-16 ).

Entonces, "así como Dios ha guardado sobre ti para bien", está declarando, "Dios velará sobre ti para mal". Así que aférrense al Señor, y amen al Señor, sirvan al Señor.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-23.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El primer discurso de despedida de Josué

Este discurso probablemente se pronunció en Shiloh o Timnath-Serah. A diferencia del Segundo Discurso, que es principalmente una retrospectiva histórica, se centra principalmente en el futuro político de Israel, poniendo especial énfasis en su separación y el peligro de las relaciones sociales y religiosas con el resto de los cananeos. Josué 23 es de la misma fuente que Josué 1 y Deuteronomio 27 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-23.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 12 al 24.

El capítulo 12 es sólo un resumen de sus conquistas. El Espíritu Santo no sólo nos da la victoria sobre nuestros enemigos, sino que nos hace comprender y conocer toda la extensión del país, y define la porción particular de cada uno; dándonos detalles de todo lo que contiene; de los arreglos perfectos de Dios para la apropiación del todo y la distribución de cada parte de Su pueblo, a fin de producir un todo bien ordenado y perfecto en todas sus partes, según la sabiduría de Dios.

Pero aquí tenemos que darnos cuenta de la distinción mantenida en el Nuevo Testamento entre los dones de Dios y el disfrute de los dones dados. "Tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas". "Él nos hizo sentar juntos en los lugares celestiales con el mismo poder que colocó allí a Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos y lo puso sobre todo nombre que se nombra. ¡Ay! ¡Cuántas cosas terrenales aún permanecen sin ser dominadas entre los cristianos!

Pero el Espíritu Santo toma conocimiento de esta condición, en vista y en conexión con lo que les pertenece legítimamente: esto es lo que nos permite comprender la segunda división de este libro.

Aunque todavía quedaba una parte considerable de la tierra por poseer, Josué la reparte entre las tribus de Israel, según el mandato de Jehová, quien declara que Él mismo echará a sus habitantes de delante de ellos. Pero el pueblo respondió pobremente a esta promesa. Las ciudades de los filisteos ciertamente fueron tomadas, pero sus habitantes no fueron exterminados; se salvaron y pronto recuperaron el poder.

Aquí podemos señalar que, donde hay fidelidad, hay descanso. El efecto de la obra de Josué fue que "la tierra tuvo descanso de la guerra"; así también con la de Caleb ( Josué 14:15 ). Cuando les fueron asignadas las ciudades de los levitas, volvemos a encontrar lo mismo ( Josué 21:43-44 ).

No es así en detalle. Toda la extensión del país se da a Israel, y cada tribu tiene su parte; la porción, por lo tanto, que recayó en cada tribu les fue dada en pleno derecho por Jehová mismo. Sus fronteras fueron marcadas; porque el Espíritu de Dios toma nota de todo al repartir la herencia espiritual, y da a cada uno según la mente de Dios. No hay nada incierto en los arreglos de Dios. Pero encontramos que ninguna tribu expulsó a todos los enemigos de Dios de Su herencia, ninguna se dio cuenta de la posesión de todo lo que Dios le había dado.

Judá y José toman posesión de sus lotes. Sabemos que siempre fueron los primeros entre Israel, cumpliendo así los consejos de Dios en cuanto a la realeza para Judá, y la primogenitura que por gracia recayó en José (caps. 15-17; ver 1 Crónicas 5:2 ). El tabernáculo de Dios también se instaló en paz (cap. 18); pero, una vez en reposo, las tribus son muy lentas en tomar posesión de su porción—demasiado frecuente la historia del pueblo de Dios. Habiendo encontrado la paz, descuidan Sus promesas. Sin embargo, como hemos visto, el Espíritu de Dios no dejó de señalar al pueblo en detalle todo lo que le pertenecía.

Se nombran las ciudades de refugio (cap. 20); es decir, siendo la tierra de Jehová, se hace provisión para que no sea profanada, y para el regreso de cada uno a su heredad, después de haber huido de ella por un tiempo, por haber matado a alguna persona sin darse cuenta. Ya hemos visto la fuerza de esto. Sólo podemos comentar aquí, que no sólo hemos visto el título espiritual de todos a la vez antes de Jericó, los derechos de Jehová mantenidos en el caso del rey de Hai y el monte Ebal, como el terreno de la posesión actual, sino la provisión para la restauración de disfrute de la herencia en detalle cuando se pierde temporalmente, lo que, en figura, se aplica al pueblo en los últimos días.

El establecimiento de las dos tribus y media al otro lado del Jordán suscitó dificultades y sospechas. Sin embargo, estas tribus eran fieles de corazón. Su posición les había hecho daño, pues su egoísmo había estropeado un poco la energía de su fe: aun así, se halló en ellos fidelidad a Jehová.

Finalmente, Josué pone al pueblo, en el camino de la amonestación, bajo maldición, o bajo bendición, según su obediencia o desobediencia; y luego recapitula su historia, diciéndoles que sus padres habían sido idólatras, y que la gente a su alrededor estaba tan quieta.

Pero el pueblo, no habiendo perdido aún el sentido del poder de Dios que lo había bendecido, declara que solo servirá a Jehová. Se les pone así bajo responsabilidad, y se comprometen a obedecer, como condición para poseer la tierra y disfrutar del fruto de la promesa de Dios. Quedan allí, es verdad, en posesión pacífica de todo, pero bajo condición de obediencia después de haber dejado ya en la tierra a los que debían ser totalmente destruidos; y cuando, desde el principio, no se habían dado cuenta en absoluto de lo que Dios les había dado. ¡Qué cuadro de la asamblea desde los días de los apóstoles!

Todavía queda una observación por hacer. Cuando Cristo regrese en gloria, heredaremos todas las cosas, estando atado Satanás. La asamblea debe darse cuenta ahora, por el Espíritu Santo, del poder de esta gloria. Pero hay cosas, propiamente llamadas celestiales, que son nuestras, por ser nuestra morada, nuestra posición, nuestra vocación; hay otras que están sujetas a nosotros, y que son una esfera para el ejercicio del poder que poseemos.

Así, los límites de la morada de Israel eran menos extensos que los del territorio al que tenían derecho. El Jordán era el límite de su morada, el Éufrates el de su posesión. Las cosas celestiales son nuestras; pero se nos concede la manifestación del poder de Cristo sobre la creación, y la liberación de esta creación. Será entregado cuando Cristo mismo ejerza el poder. Así, los "poderes del mundo venidero [1]" fueron liberaciones del yugo del enemigo. Estas no eran cosas propias de nosotros; sin embargo, eran nuestros.

Nota 1

Llamados así, no lo dudo, porque eran ejemplos de ese poder que subyugará por completo al enemigo cuando aparezca Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-23.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Discurso de despedida de Joshua

Josué 23:1

La ansiedad de Josué por el bienestar de su pueblo después de su muerte tiene paralelos en el Nuevo Testamento. Ver Hechos 20:29 ; 2 Pedro 1:13 ; y especialmente Juan 13:1 ; Juan 14:1 ; Juan 15:1 .

Como siempre, enfatiza lo que el Señor había hecho, Josué 23:3 ; Josué 23:5 ; Josué 23:9 . No se le roba ni un rayo de gloria.

Él defiende su firmeza sobre tres bases: están las promesas de Josué 23:5 ; las amenazas de Josué 23:11 ; las exhortaciones de Josué 23:14 .

Nuestro fracaso en expulsar a los enemigos de nuestro corazón se debe a nuestro fracaso en seguir al Señor. La falta de una entrega incondicional es la raíz de todos los fracasos. Apegarse al Señor es la manera en que el Antiguo Testamento dice “permanece en Cristo”, Juan 15:1 .

En contraste con la inconstancia y la infidelidad del hombre, observe el testimonio sublime de la fidelidad de Dios. “Nada ha fallado”, Josué 23:14 . Cuando por fin revisemos nuestra vida, también nosotros podremos decir lo mismo, si solo por Su gracia se nos mantiene fieles y obedientes. No podemos guardar el antiguo pacto, pero el nuevo permanece para siempre, Jeremias 31:31 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-23.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Las dos direcciones de Josué

La primera dirección

Capitulo 23

1. La gente se reunió ( Josué 23:1 )

2. Se recuerda la fidelidad de Dios ( Josué 23:3 )

3. Exhortaciones a la obediencia ( Josué 23:6 )

4. Advertencia ( Josué 23:12 )

5. Conclusión del primer discurso ( Josué 23:14 )

Aproximadamente ocho años después de que el Señor había dado reposo a Israel, el anciano Josué llamó a todo Israel y a sus ancianos a reunirse en su presencia. Era muy mayor y se acercaba el momento de su partida. El propósito de su primer discurso es recordar al pueblo y a sus ancianos la fidelidad del Señor en el cumplimiento de todas Sus promesas, y exhortarlos a ser fieles a Él y advertirles de los resultados de la apostasía.

Los exhorta con el mismo mensaje que el Señor le había dado al principio del libro. Compare el versículo 6 con el capítulo 1: 7. Había obedecido este mandamiento y el Señor había hecho todo lo que había prometido por él. Joshua era un hombre de fe y valentía, un carácter excelente.

“Se caracteriza por la fidelidad consciente a la Ley y los sentimientos teocráticos despejados. Es deliberado y prudente cuando actúa él mismo, porque dirige las guerras del Señor; pero se vuelve rápido, valiente y decidido cuando el Señor lo envía. Su valor es la humildad, su fuerza es la fe, su sabiduría es la obediencia y el temor del Señor. Tiene un espíritu amable, pero no revela debilidad; la evidencia de este último la proporciona su juicio estricto en el caso de Acán, y la escrupulosa exactitud con la que ejecuta la sentencia del Señor con respecto a los cananeos.

Tal unión de dulzura y rigor, de sencillez y prudencia, de humildad y grandeza de sentimiento, presenta rasgos evangélicos. Esta peculiaridad de su carácter, combinada con la peculiaridad de aquella época del reino de Dios en que vivió, y también de la posición que ocupaba, adapta tanto él como la obra que realizaba a tipos de futuro muy significativos. Conduce al pueblo a la tierra prometida y de descanso; pero queda un reposo mejor al que su arquetipo, que lleva el mismo nombre, conduce al pueblo de Dios ( Hebreos 4:8 ); él lleva a cabo las guerras y ejecuta los juicios del Señor, en los cuales se ensombrecen las victorias y los juicios de Cristo.

“Los sentimientos que gobiernan a Josué, impregnan a la gente en general en su época. Toda la historia del pueblo elegido no presenta otro período en el que en general estuvieran animados por tal celo por la causa de la teocracia, por tal fidelidad concienzuda a la Ley, por una fe tan vigorosa y un temor sincero de Dios como los manifestados por esa generación. Fue el período del primer amor y, en este aspecto, se puede comparar con los primeros siglos de la Iglesia cristiana ”. (JH Kurtz, Historia Sagrada)

Y necesitamos, como Su pueblo, el valor de la fe para defender al Señor y Su Palabra en los días de partida de Dios. Y la advertencia de Josué se cumplió tristemente en la historia posterior de Israel.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 23:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-23.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A medida que se acercaba el momento de la muerte de Josué, reunió a la gente dos veces y les entregó sus mensajes de despedida.

El primero de ellos se incluye en este capítulo. Su carga era del poder y la fidelidad de Dios, con la declaración de un ferviente deseo por la fidelidad de su pueblo hacia él.

Sus referencias a sí mismo fueron muy breves, siendo las principales: "Soy viejo y estoy muy enfermo de años" y "Voy por el camino de toda la tierra". Solo de manera incidental se refirió a su propio trabajo. Después de haber declarado que Jehová los había traído, dijo: "He aquí, os he asignado estas naciones"; "He cortado 'a tus enemigos. En contraste con esto, sus referencias a Jehová fueron constantes.

"Jehová tu Dios ha hecho", "Jehová tu Dios echará fuera". Urgente y fervientemente acusó: "Por tanto, esfuércense mucho en guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés"; "adhiérete a Jehová tu Dios; terminando con las advertencias más solemnes en cuanto a lo que sucedería si se apartaban de su lealtad.

Quizás sus advertencias fueron más ardientes y penetrantes que las de Moisés. El discurso es una revelación maravillosa de la fuerza del hombre, y de esa fuerza que consiste en su aguda conciencia de la relación del pueblo con Jehová y su consecuente pasión por su lealtad a la ley de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-23.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y has visto todo lo que el Señor tu Dios ha hecho a todas aquellas naciones debido a usted ,. Cómo los había destruido, y los había sacado de sus habitaciones para hacerlo espacio para ellos, lo que significa las siete naciones de los cananeos:

para el Señor, tu Dios [es] el que ha luchado por ti ; Josué no atribuye ninguna de las cosas que se hicieron a su propio valor, ni suya, ni tanto como se mencionan como instrumentos, pero se atribuyen completamente al Señor, que lucharon con sus batallas por ellos, y conquistaron a sus enemigos, y los someten debajo de ellos; El targum es,.

"La palabra del Señor luchó por ti; ''.

El capitán de la anfitrión del Señor, Josué 5:14.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-23.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Cuando Josué se acercaba al final de su vida, llamó a todos los líderes del pueblo para que se reunieran con él. Les recordó que fue Dios quien peleó por ellos en la conquista de la tierra. ¿De qué otra manera podrían caer los muros de Jericó y el sol detenerse? Las partes de la tierra que quedaban por conquistar eran de ellos para que las tomaran porque Dios expulsaría al pueblo.

Josué también colocó una carga de responsabilidad sobre el pueblo de Israel. Primero, tenían que guardar la ley de Moisés. Segundo, mantente libre de los ídolos y de la gente de las naciones que los rodean. Tercero, deben permanecer leales en su servicio y amor al único Dios verdadero ( Deuteronomio 6:5 ). Mientras hicieran estas cosas, Dios haría que un israelita pudiera perseguir a mil de sus enemigos.

Advirtió a los líderes que si no seguían a Dios, él se alejaría de ellos con tanta seguridad como había luchado por ellos. Perecerían como los malvados que habían expulsado de la tierra con la ayuda de Dios ( Josué 23:1-16 ).

Entonces, Josué llamó a todo el pueblo a venir con sus líderes a Siquem para presentarse ante Dios. Dado que la expresión "delante de Dios" indica ante el arca de la alianza, se debe suponer que el tabernáculo, o al menos el arca, fue trasladado para esta solemne renovación del compromiso de Israel con Dios. Siquem fue el lugar donde Abraham recibió por primera vez la promesa de la tierra ( Génesis 12:6-7 ), Jacob instaló su tienda a su regreso de Labán ( Génesis 33:18-20 ) y aparentemente Jacob llamó a su familia para que se limpiara de dioses falsos ( Génesis 35:1-4 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-23.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Para ti. Dios luchó por su pueblo de tres maneras: 1. Destruyendo él mismo a sus enemigos de una manera milagrosa, como lo hizo con los egipcios; 2. Ayudando a sus esfuerzos, como en Jericó, y en la victoria de Gabaon, cuando hizo caer las murallas de la primera ciudad y arrojó piedras sobre el enemigo que huía cerca de la última; (cap. X). 3. Dando valor y fuerza a Israel, mientras llenaba de consternación a sus oponentes, y este era el caso más frecuente. Continúa ayudando a sus siervos en su guerra espiritual contra el mundo, la carne y el diablo, de todas estas formas diferentes. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-23.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA EXHORTACION DE JOSUE ANTES DE SU MUERTE.

1. pasados muchos días después que Jehová dió reposo a Israel de todos sus enemigos—como catorce años después de la conquista de Canaán, y siete desde el reparto del país entre las tribus.

2. Josué … llamó a todo Israel—La cláusula que sigue, parece limitar esta expresión general como aplicable sólo a los oficiales y representantes del pueblo. El lugar de la asamblea era probablemente Silo. El motivo para convocarla era la avanzada edad y la cercana muerte del venerable guía; y el propósito de este solemne discurso fué el de animar al pueblo escogido y sus descendientes a una fiel e inalterable continuación en la fe y culto del Dios de Israel.

3. POR BENEFICIOS ANTERIORES. habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas gentes en vuestra presencia—La modestia y humildad de Josué se dejan ver admirablemente en el comienzo de este discurso. Olvidándose de toda consideración personal, él atribuyó la conquista y ocupación de Canaán enteramente a la favorable presencia y ayuda de Dios; y al hacerlo así, no habló sólo piadosa sino también verdaderamente. Esto había sido prometido ( Deuteronomio 1:30; Deuteronomio 3:22), y la realidad de la ayuda divina se veía en la rápida derrota de los cananeos, la que había contribuído a la división de todo el país entre las tribus.

5-11. POR PROMESAS. Jehová vuestro Dios las echará de delante de vosotros,… como os ha dicho—Las posesiones actuales que Dios había dado, eran como una prenda por el completo cumplimiento de sus promesas de darles las partes del país aun por conquistar. Pero el cumplimiento de la promesa divina dependía de la fidelidad inviolable de ellos a la Ley de Dios, de guardarse resueltamente libres de todo trato familiar y de conexiones íntimas con los cananeos, y de participar de manera alguna en sus pecados idolátricos. En caso de su continuación en la fiel adherencia a la causa de Dios, como felizmente distinguía a la nación en aquel momento, las bendiciones de él les asegurarían un curso de victorias brillantes y fáciles ( Levítico 26:7 : Deuteronomio 28:7; Deuteronomio 32:30).

11. Cuidad mucho … que améis a Jehová vuestro Dios—La suma de su exhortación se comprende en el amor a Dios, el cual es el fin y el cumplimiento de la ley ( Deuteronomio 6:5; Deuteronomio 11:13; Mateo 22:37).

12. POR AMENAZA EN CASO DE DESOBEDIENCIA. si os apartareis, y os allegareis a lo que resta de aquestas gentes—Por “apartareis” se quiere decir la transgresión de la ley divina; y como las relaciones matrimoniales con los idólatras cananeos presentarían muchas y fuertes tentaciones a transgredirla, éstas eran estrictamente prohibidas ( Éxodo 34:12; Deuteronomio 7:3). Como si tuviera sus ojos puestos en estas prohibiciones, Josué los amenaza con que seguramente Dios les retirará su ayuda en futuras expulsiones de los cananeos, amenaza fundada en Éxodo 23:33; Números 33:55; Deuteronomio 7:16.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-23.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 23

Vers. 1, 2. LA EXHORTACION DE JOSUE ANTES DE SU MUERTE.
1. pasados muchos días después que Jehová dió reposo a Israel de todos sus enemigos-como catorce años después de la conquista de Canaán, y siete desde el reparto del país entre las tribus.
2. Josué … llamó a todo Israel-La cláusula que sigue, parece limitar esta expresión general como aplicable sólo a los oficiales y representantes del pueblo. El lugar de la asamblea era probablemente Silo. El motivo para convocarla era la avanzada edad y la cercana muerte del venerable guía; y el propósito de este solemne discurso fué el de animar al pueblo escogido y sus descendientes a una fiel e inalterable continuación en la fe y culto del Dios de Israel.


3. POR BENEFICIOS ANTERIORES. habéis visto todo lo que Jehová vuestro Dios ha hecho con todas estas gentes en vuestra presencia-La modestia y humildad de Josué se dejan ver admirablemente en el comienzo de este discurso. Olvidándose de toda consideración personal, él atribuyó la conquista y ocupación de Canaán enteramente a la favorable presencia y ayuda de Dios; y al hacerlo así, no habló sólo piadosa sino también verdaderamente. Esto había sido prometido (Deu 1:30; Deu 3:22), y la realidad de la ayuda divina se veía en la rápida derrota de los cananeos, la que había contribuído a la división de todo el país entre las tribus.


5-11. POR PROMESAS. Jehová vuestro Dios las echará de delante de vosotros,… como os ha dicho-Las posesiones actuales que Dios había dado, eran como una prenda por el completo cumplimiento de sus promesas de darles las partes del país aun por conquistar. Pero el cumplimiento de la promesa divina dependía de la fidelidad inviolable de ellos a la Ley de Dios, de guardarse resueltamente libres de todo trato familiar y de conexiones íntimas con los cananeos, y de participar de manera alguna en sus pecados idolátricos. En caso de su continuación en la fiel adherencia a la causa de Dios, como felizmente distinguía a la nación en aquel momento, las bendiciones de él les asegurarían un curso de victorias brillantes y fáciles (Lev 26:7 : Deu 28:7; Deu 32:30).
11. Cuidad mucho … que améis a Jehová vuestro Dios-La suma de su exhortación se comprende en el amor a Dios, el cual es el fin y el cumplimiento de la ley (Deu 6:5; Deu 11:13; Mat 22:37).


12. POR AMENAZA EN CASO DE DESOBEDIENCIA. si os apartareis, y os allegareis a lo que resta de aquestas gentes-Por “apartareis” se quiere decir la transgresión de la ley divina; y como las relaciones matrimoniales con los idólatras cananeos presentarían muchas y fuertes tentaciones a transgredirla, éstas eran estrictamente prohibidas (Exo 34:12-16; Deu 7:3). Como si tuviera sus ojos puestos en estas prohibiciones, Josué los amenaza con que seguramente Dios les retirará su ayuda en futuras expulsiones de los cananeos, amenaza fundada en Exo 23:33; Num 33:55; Deu 7:16.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-23.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Josué 23:7 . Tampoco mencionen el nombre de sus dioses. Esta prohibición se repite a menudo e involucra mitología en dificultades. La LXX tenía autoridad para decir, Josué 24:33 , que los israelitas se apartaron para adorar a Astarté y Astarot.

De Astarte encontramos las siguientes observaciones, que ella era una diosa de Siria, y una de las cuatro Venus que desposó a Adonis, llamado también Atergatis, por Elián, y Tertuliano en su Apología. Ella era la Venus o diosa de los sidonios, a quien Salomón construyó un altar para complacer a sus reinas idólatras. Ashtaroth es un nombre plural, equivalente a riquezas, rebaños, etc. Fue llamado el dios de los egipcios.

Estos ídolos fueron destruidos por Samuel, 1 Samuel 7:3 ; pero fueron restaurados privadamente por Salomón. De Baal hemos hablado en Números 32:38 .

REFLEXIONES.

Josué, sintiendo la proximidad de la muerte, por el aumento de sus debilidades; pero sintiendo su alma intacta en vigor y fidelidad a Dios, reunió a todo Israel para recibir sus mandatos finales. Es por acusaciones y mandatos de esta naturaleza que los príncipes virtuosos viven y reinan para siempre en el corazón y la memoria de todos sus súbditos. Abrió la asamblea recitando un resumen de los milagros de la providencia y la gracia por los cuales Dios les había permitido conquistar el país.

Los exhortó a perseverar en la misma piedad y fortaleza, asegurándoles que Dios expulsaría a los paganos restantes. Como no se habían arrepentido al ver las maravillas del Señor y sentir su venganza, su sentencia aún permanecía.

Ansioso por animarlos en la terrible obra del Señor, une su testimonio al de Moisés, diciendo que uno de ellos debería perseguir a mil, porque Dios pelearía por ellos como había prometido.

Sin embargo, este éxito fue a condición de su perseverancia en el amor de Dios; con la condición de que se abstuvieran de casarse, y de hacer pactos y relaciones con las naciones obstinadas y devotas; porque después de esos pactos serían incapaces de ejecutar la venganza divina. Dios no lucharía por ellos en un estado de perjurio y mentiras.

El caso es similar con la iglesia cristiana. Si un ministro de religión se asocia con los malvados en sus rutas y fiestas, a partir de ese momento se le tapa la boca. Ya no puede magnificar la justicia de Dios en el púlpito y denunciar la sentencia contra los pecadores. Los libertinos que ocasionalmente escuchen su voz, percibiendo la disonancia entre sus palabras y sus obras, endurecerán su corazón contra la verdad y declararán en voz alta que nunca los convertirá del libertinaje en hipocresía.

Ningún hombre que no viva en el espíritu y la práctica de la religión puede reprender a los malvados con buenos resultados. Al contrario, serán como lazos para sus pies, que lo inducirán a pecar, y como espinas en sus costados para reprocharle cuando se extravíe.

Observe también las consideraciones con las que Josué hizo cumplir su exhortación. He aquí, este día voy por el camino de toda la tierra. Y entre todos los ancianos venerables que se pararon ante él, ninguno era tan viejo como él en unos treinta años. Había servido al Señor con una piedad sin mancha; y el Señor le había cumplido a él ya su pueblo fiel todas las promesas de su pacto; y por tanto podía exhortarlos a la fidelidad, con todo el peso de la sabiduría y de la vasta experiencia.

Por tanto, vemos que como los hombres ancianos y fieles tienen estas ventajas sobre los jóvenes, deben esforzarse particularmente para fomentar la piedad temprana y la perseverancia en todas las virtudes hasta el final de la vida. Josué, menos que Moisés, tampoco quería agregar que una deserción de la religión verdadera no solo perdería todas sus bendiciones, sino que incurriría en todas sus maldiciones. ¿Y quién por el sórdido amor al pecado renunciaría a todo este bien y traería sobre sí el insoportable desagrado del Dios Todopoderoso?

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 23:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-23.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y habéis visto todo lo que el SEÑOR vuestro Dios ha hecho a todas estas naciones por causa de vosotros; porque el SEÑOR tu Dios es el que peleó por ti.

Ver. 3. Y habéis visto todo lo que el Señor vuestro Dios. ] Josué instiga a Dios a todas sus conquistas, así lo hizo David y nuestro Ricardo I. Así hemos vencido al rey de Francia en Gisors, dijo en su carta a Felipe, obispo de Duresme; sin embargo, no hemos hecho lo mismo, sino Dieu et mon droit Dios y nuestro derecho, por nosotros. Y lo mismo hizo nuestro Enrique V en la batalla de Agincourt; y nuestros difuntos tres veces nobles generales en sus más altos logros en el país y en el extranjero. a

a Hoveden, fol. 445. Velocidad, 799.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 23:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-23.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La urgente exhortación a ser fieles al Señor

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-23.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y habéis visto todo lo que Jehová, vuestro Dios, ha hecho a todas estas naciones por causa de vosotros; porque el Señor, tu Dios, es el que ha luchado por ti, porque había sido evidente en todo momento que el Señor estaba luchando por Israel.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-23.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

UN LLAMAMIENTO SOBRE LA BASE DE LA FIDELIDAD DE DIOS

(vs.1-16)

Habían pasado muchos años ahora que Josué llama a todo Israel, ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les dice que es viejo y de edad avanzada (vs.1-2). Poco después de salir de Egipto, se dijo que Josué era "un joven" ( Éxodo 33:11 ). Por tanto, si hubiera tenido unos 30 años al salir de Egipto, entonces al entrar en Canaán tendría unos 70. De modo que su dirección a Israel ahora sería unos 40 años después de entrar en Canaán, ya que murió a los 110 años.

Pero es hermoso presenciar su energía espiritual y su ejercicio en este llamamiento a Israel. Su preocupación por ellos no disminuyó porque los estaba dejando, porque era un verdadero hombre de Dios. Él busca atraer sus corazones en realidad a la presencia del Señor, recordándoles que ellos mismos habían visto todo lo que el Señor había hecho al derrotar a todas las naciones que se oponían a Israel (v 3).

Josué le dice a Israel que les había dividido por sorteo, no solo la propiedad de la tierra, sino "estas naciones que quedan como herencia para tus tribus" (v. 4). Así, las naciones no habían sido totalmente expulsadas, aunque habían sido sometidas. Por lo tanto, quedaba trabajo por hacer para que Israel se pusiera del lado de Dios para que estos habitantes fueran expulsados, de modo que Israel pudiera poseer completamente la tierra (v 5).

Josué repite casi verbalmente a Israel lo que Dios le había dicho personalmente muchos años antes en el capítulo 1: 7 "Por tanto, sé muy valiente en guardar y hacer todo lo que está escrito en el Libro de la Ley de Moisés" (v.6). ¡Cuán a menudo necesitamos que se nos recuerde que debemos tener el valor de actuar de acuerdo con todo lo que se nos revela en la Palabra de Dios! Para nosotros hoy, esta no es la Ley de Moisés, sino las verdades más maravillosas del Nuevo Testamento.

La Palabra de Dios sería su única protección real contra mezclarse con los habitantes incrédulos de la tierra (v.7), y se les advierte que ni siquiera mencionen a sus dioses falsos, de ninguna manera para reconocerlos, sino para continuar. aferrarse al Señor Dios (v. 8). Porque el Señor ya había probado su fidelidad al expulsar de delante de ellos a naciones grandes y fuertes, y ninguna había podido estar delante de Israel.

Que recuerden esto. Además, aún pueden depender de Su gracia y fuerza para permitir que un hombre persiga a mil, ¡ciertamente un logro asombroso! (v.10). Sin embargo, esto estaba condicionado a que prestaran especial atención a amar al Señor Dios (v.11). Si no, y se negaban moralmente a mezclarse con las naciones, casarse entre sí, etc., las tornas cambiarían por completo: en lugar de expulsar a las naciones, las encontrarían como lazos y trampas, azotes en el costado y espinas en los ojos. , para que Israel fuera expulsado de la tierra (vs.12-13).

Israel ya no tendría que depender de Josué, porque como él les dice, iba por el camino de toda la tierra, hacia la muerte. Sin embargo, les recordó fuertemente que sabían en su corazón y alma que nada había fallado de todo lo que el Señor Dios les había prometido: todo se había cumplido (v.14).

Aunque los ha estado exhortando, sus palabras se vuelven más proféticas en los versículos 15 y 16. Él dice que así como Dios había cumplido Su palabra al bendecirlos, en el futuro les traería cosas dañinas que culminarían en su destrucción por el tierra que en gracia les había dado (v.15). Él no dice: "Si has transgredido", sino "cuando has transgredido el pacto del Señor tu Dios que te ordenó, y has ido y has servido a otros dioses, y te has postrado ante ellos".

"Tampoco fue mucho después de la muerte de Josué que comenzó esta desintegración, aunque Dios fue muy paciente con Israel, buscando a lo largo de la historia de los Jueces y de los Reyes sacar a Israel de su idolatría, hasta que finalmente su terquedad se volvió tan decidida que el La nación fue arrebatada de su tierra.Incluso entonces, Dios trabajó para restaurar a Judá de la esclavitud de Babilonia ( 2 Crónicas 36:22 ), trayendo un remanente de regreso, pero ese remanente se volvió culpable de la enorme maldad de crucificar al Señor de gloria, y ahora durante casi 2000 años Israel ha soportado los solemnes resultados de su rebelión.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 23:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-23.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Recuerdos sagrados

Josué 23:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Un descanso glorioso. Nuestro estudio comienza con palabras muy impactantes: "Y sucedió mucho tiempo después de que el Señor había dado descanso a Israel de todos sus enemigos".

De hecho, hay un doble descanso. Hay un descanso de nuestros enemigos y hay un descanso en nuestras almas. Hay un descanso de nuestras labores y hay un descanso para nuestras almas.

Recordamos cómo Cristo dijo: "Venid a mí * * y yo os haré descansar". También recordamos cómo añadió: "Llevad mi yugo sobre vosotros, y * * hallaréis descanso para vuestras almas".

¿Por qué debemos estar inquietos y llenos de preocupación cuando nuestros pecados han desaparecido y somos liberados de los poderes de las tinieblas?

¿Por qué debemos estar ansiosos por algo cuando lo tenemos a Él? Él es todo lo que necesitamos y más de lo que necesitamos.

El reposo de Canaán fue, de hecho, una imagen del reposo que tenemos en Cristo incluso ahora; sin embargo, es más efectivamente una imagen del reposo milenial que tendremos en Él, cuando Cristo venga y reine. De este reposo habló el Espíritu Santo en Hebreos 4:1 , cuando dijo: "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

"Es hacia ese reposo que ponemos nuestros rostros como un pedernal. Es por ese reposo que debemos trabajar, no sea que alguno caiga en el mismo ejemplo de incredulidad en el que cayó Israel de antaño y fue dejado muerto en el desierto.

2. Una puesta de sol gloriosa. Ahora llegamos a la historia de Josué que pasó para estar con sus padres en el Paraíso. Joshua dijo: "Soy viejo y envejecido". Entonces, el anciano sucesor de Moisés comenzó a relatar las misericordias del Señor.

Josué había demostrado ser fiel hasta la muerte. Había vivido fiel a su Señor; y así, también, murió. Nunca se volvió a la derecha ni a la izquierda. Su ojo estaba fijo en Jehová. Sus pies mantuvieron el camino recto y estrecho.

Josué demostró que incluso hasta las canas, el Señor nunca nos dejará ni nos desamparará.

3. Una gloriosa alabanza. Hay algo edificante e inspirador en las palabras de Josué, que se encuentran en Josué 23:3 y Josué 23:4

En primer lugar, Josué alabó a Dios. Él dijo: "Habéis visto todo lo que ha hecho el Señor vuestro Dios". No se tomó el honor del logro para sí mismo. Le dio gloria a Dios. ¿Qué tiene alguno de nosotros que no hayamos recibido de él? Él es nuestra Victoria. Él es nuestro Suministro. Él es nuestra sabiduría, nuestra fuerza y ​​nuestro todo en todos.

Josué dijo: "El Señor tu Dios es el que peleó por ti". Las conquistas de Israel deben haber sido las conquistas del Señor, porque no hay otra base sobre la cual podrían haberse realizado. Israel no tenía ni la habilidad ni la destreza para conquistar a los cananeos.

Sin duda, incluso Josué reconoció que él y el pueblo tenían su parte en la conquista. Su parte, sin embargo, era la de obedecer las órdenes. Su parte fue la marcha de la fe. Así, hasta el día de hoy, es "El Espíritu Santo y nosotros". No somos nosotros, porque nosotros mismos no podemos hacer nada. No es solo Él, porque Él se ha hecho dependiente de nosotros como canales a través de los cuales puede llevar a cabo Sus propósitos y planes. "Juntos" es su palabra para nosotros.

I. LO QUE HAN VISTO NUESTROS OJOS ( Josué 23:3 )

1. Todo lo que Dios ha hecho. Nos gusta la expresión: "Habéis visto todo lo que ha hecho el Señor vuestro Dios". Dios lo hizo, lo vimos. Cuán maravillosas son todas sus obras, y cuán maravillosas que podamos contemplar las obras del Señor.

Los cielos no podrían hablarnos de Su gloria, si nuestros ojos no hubieran estado atentos para ver los cielos. Día tras día no podría habernos mostrado conocimiento, si no se nos hubiera dado cerebro para comprender las cosas que son de Dios.

Tal como está, solo podemos ver en parte. Podemos pensar que lo sabemos todo, pero

"Millones de años nuestros ojos vagarán

Sobre las maravillas de su amor ";

y, sin embargo, siempre habrá más por venir.

2. Todo lo que Dios es. No es suficiente que nos deleitemos en las obras de Dios para nosotros. Necesitamos profundizar y conocer a Dios mismo. Necesitamos decir: "Para que yo le conozca, y el poder de Su resurrección, y la comunión de Sus sufrimientos, siendo hechos conforme a Su muerte". Pablo escribió: "Yo sé en quién he creído". Si lo conocemos a Él, no acerca de Él, en verdad somos felices. ¿No dijo Cristo: "Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado"?

¿No es cierto que nuestra comunión es con el Padre y con Su Hijo Jesucristo?

3. Todo lo que Dios tiene reservado. Saber lo que Dios ha hecho y lo que Él es, como se manifiesta en Su Hijo, no son todos los privilegios del cristiano. También puede, a través del Espíritu Santo, tener una visión de lo que vendrá. Está escrito: "Para que en los siglos venideros muestre las abundantes riquezas de su gracia * * para con nosotros".

II. ENTRANDO EN SUS HERENCIAS ( Josué 23:4 )

1. El cumplimiento de toda promesa. En lo que respecta a Josué e Israel, en realidad entraron en su herencia y no faltó nada bueno. Nos corresponde, como cristianos, estudiar profundamente nuestra herencia que Él ha preparado para aquellos que lo aman.

Todas estas herencias nos fueron preparadas desde antes de la fundación del mundo.

En Efesios se nos aclama por haber obtenido una herencia. En el Libro de Pedro somos aclamados como guardados por el poder de Dios mediante la fe a una herencia incorruptible, sin mancha y que no se desvanece, reservada en el Cielo para ustedes.

¿Piensas que una herencia como aquella a la que estamos predestinados nos fallará alguna vez? Dios dice que está reservado para nosotros en el cielo, mientras que nosotros estamos reservados aquí abajo.

2. El justo ajuste de toda recompensa. Josué 23:4 nos dice que las herencias fueron repartidas a Israel por suerte; es decir, a cada uno se le dio su porción. Así es como cuando venga nuestro Señor, no solo habrá herencia por gracia de los santos en luz, sino que también habrá herencias por recompensa por los servicios prestados. En otras palabras, Dios pagará a cada uno según sea su obra.

Aquí hay un incentivo para el trabajo de la hora actual.

3. Las bendiciones de Dios para cada individuo. Todos en Israel recibieron algo. Cada uno tenía su porción. Así también cuando estemos ante el Señor, habrá ciertas cosas para todos. Algunas de estas riquezas de la gracia se describen para nosotros en el primer capítulo de Efesios.

Demos gracias a Dios y tengamos valor.

III. LAS COSAS POR VENIR ( Josué 23:5 )

1. Bendiciones aún guardadas. Los Hijos de Israel aún no habían cumplido toda su tarea. Josué 23:5 dice: "Y el Señor tu Dios los echará de delante de ti, y los arrojará de tu vista; y poseerás su tierra, como el Señor tu Dios te ha prometido".

Todavía no hemos hecho todo lo que Dios nos ha mandado hacer. Por tanto, todavía no hemos recibido la recompensa completa por nuestro trabajo. Cuanto más hacemos por Él, más nos recompensa. Por tanto, redimamos el tiempo. Estemos levantados y haciéndolo. Ocupémonos hasta que Él venga. Si aún queda mucha tierra por poseer, mucho servicio por hacer, no nos detengamos por el camino.

2. Bendiciones supeditadas a conquistas valientes. Josué 23:6 dice: "Sed, pues, muy valientes". No debemos desanimarnos. No debemos cansarnos de hacer el bien. No hay tiempo para estar inactivo. Mientras haya campos maduros para cosechar, almas perdidas para rescatar, vagabundos para ser restaurados, debemos seguir nuestro camino.

Estamos casi asombrados por la cantidad de tierra que queda por poseer. Millones de personas aún no han escuchado el Evangelio. Con cada posibilidad actual de velocidad y viaje, debemos apresurarnos.

3. Bendiciones supeditadas a la observancia de la Ley. Los Hijos de Israel tenían más que un servicio que prestar; tenían una Palabra que guardar y una vida que vivir. Hay algunas personas que resumirían toda su vida cristiana en la palabra "hacer". Les pedimos que consideren la palabra "ser". Nuestro deber no es solo ir, contar, servir; debemos estar llenos del Espíritu.

Es necesario que nos ocupemos de nosotros mismos, de nuestra forma de vivir, de lo que somos. Solo así podemos obtener las más ricas bendiciones y recompensas de Dios.

IV. EL GALÓN DE DIOS A LA SEPARACIÓN ( Josué 23:7 ; Josué 23:12 )

1. El pueblo de Dios es un pueblo especial. El Señor llamó a Israel para que saliera de entre las naciones a fin de que pudiera ser un pueblo especial en sí mismo, por encima de todo pueblo que habita sobre la faz de la tierra. Hasta el día de hoy, Israel no se cuenta entre las naciones. Son un pueblo que pertenece peculiarmente a Dios. Lo que es verdad de Israel es verdad también de la Iglesia. De la Iglesia leemos: "Vosotros sois una generación escogida, un real sacerdocio, una nación santa, un pueblo peculiar (especial)".

Estamos en el mundo, pero no somos del mundo. Dios nos mira como un pueblo enteramente suyo. Incluso dice: "¿No sabéis que * * no sois vuestros propios? Porque habéis sido comprados por precio".

2. El pueblo de Dios es un pueblo separado. Difícilmente podríamos ser un pueblo especial sin ser un pueblo separado. Si somos Suyos, no somos del mundo. Si somos Suyos, estamos llamados a salir del mundo. Dios ha dicho: "Salid de en medio de ellos, y apartaos, * * y no toquéis lo inmundo". Es con esta condición que Dios añade esta promesa: "Y [Yo] seré para vosotros por Padre, y vosotros seréis Mis hijos e hijas".

3. El pueblo de Dios es un pueblo santificado. La palabra "separados" está incluida en la palabra "santificados". Sin embargo, la palabra "santificado" va más allá de la palabra "separados". Cuando el Señor dijo: "Yo me santifico a mí mismo para que también ellos sean santificados", quiso decir que se había apartado para nosotros como un Dios santo, para que nosotros fuésemos separados para él como pueblo santo.

En la Epístola a los Tesalonicenses leemos: "Esta es la voluntad de Dios, la santificación de ustedes, que se abstengan de fornicar". Dios nos llama a poseer nuestro vaso en santificación y honor, no en el deseo de la concupiscencia. No nos llamó a inmundicia, sino a santidad.

UN LLAMADO A LA FIDELIDAD A DIOS ( Josué 23:8 )

1. Apegar a Dios la condición de perseguir a miles. Josué 23:8 dice: "Pero uníos al Señor vuestro Dios". Recordamos cómo Orfa besó a su suegra, pero Rut se quedó con ella. Hay un pequeño verso que tiene un gran significado. Aquí está: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios". La palabra "panteth" es la misma que la palabra "partirse". Significa seguir de cerca.

Apegarse a Dios es la primera condición de la promesa: "Uno de ustedes perseguirá a mil". La victoria de acuerdo con esto se basa en adherirse a Jehová.

2. Amar a Dios es una condición del favor de Dios. Josué 23:11 dice: "Por tanto, mirad por vosotros mismos, que aman al Señor vuestro Dios. ¿De qué otra manera podría Dios obrar por nosotros? En Oseas dice:" Tú permanecerás por mí * * así seré yo también para ti . "Si lo amamos, Él nos amará. Si damos, nos será dado. No podemos esperar recibir de Dios a menos que estemos listos para impartir a Dios. La Iglesia primitiva había dejado su primer amor, y por por eso no tardó en dejar su primer poder.

3. Mantener las conexiones. Josué 23:12 dice: "Si de alguna manera regresa, * * sepa con certeza que el Señor su Dios no echará más a ninguna de estas naciones de delante de usted". Cada victoria que Israel recibió se debió a mantener la conexión con el Altísimo. Cada batalla que perdieron se debió a que se alejaron de Dios.

Se les ordenó que no se casaran con los pueblos de las naciones que los rodeaban. No debían unirse al resto de las naciones que quedaban entre ellos. Tanto para la Iglesia como para ellos, la mezcla del mundo y la conformidad del mundo siempre trae desastres.

VI. UNA REMINISCENCIA SANTA ( Josué 23:14 )

1. Envejecer. Josué 23:14 nos da la imagen de Josué el anciano. Dice: "Y he aquí, hoy voy por el camino de toda la tierra". Josué parecía estar entregando la antorcha del Señor a sus sucesores. Cómo su corazón debe haber latido dentro de él cuando les suplicó que sostuvieran esa antorcha en alto. Nunca dejó que la bengala se apagara y no quería que lo hicieran.

Que los jóvenes que lean estas palabras recuerden que los ancianos y las ancianas que han mantenido la fe y han terminado su carrera van pasando por su camino, uno a uno. Los jóvenes, por tanto, deberían intervenir y llenar las filas.

Cuando Moisés murió, Josué tomó su lugar. Ahora que Josué estaba a punto de seguir el camino de todos los hombres, desenvainó su espada y se la entregó a una generación más joven.

2. Mirando hacia atrás. Los viejos siempre recuerdan los días de su juventud. Se vuelven retrospectivos. Cuando Josué volvió su rostro hacia el pasado, dijo: "Ninguna cosa ha faltado de todas las cosas buenas que el Señor tu Dios ha dicho acerca de ti; todas te han sucedido".

Cuando los ancianos de hoy miran hacia atrás, tienen ganas de decir;

"Aquí voy a criar mi Ebenezer,

Acá con tu ayuda vendré;

Y espero, por Tu beneplácito,

Llegar con seguridad a casa ".

3. Fiel hasta el final. Hubo una puesta de sol gloriosa para Joshua. Al repasar su vida, pudo decir: "He obedecido la voz del Señor. He guardado la ley". Mientras miraba hacia adelante, pudo decir: "Me está reservada una corona de justicia, que el Señor me dará en ese día".

VII. DIOS NUNCA FALTA A SUS SANTOS ( Josué 23:14 )

1. Dios es fiel a todas sus promesas. Es tan cierto hoy como entonces. Grande es su fidelidad. Podemos fallarle: Él nunca nos falla. Puede que no cumplamos nuestra palabra o no cumplamos nuestras promesas: Él nunca falla. La Palabra de Dios desde el Génesis hasta el Apocalipsis está llena de muchas promesas maravillosas relativas a esta vida y la venidera. Cada una de estas promesas es sí y amén en Cristo Jesús. Cuando hayamos llegado a la otra orilla podremos decir lo que dijo el anciano Josué: "Nada ha fallado".

Su Palabra está establecida para siempre en el Cielo. El cielo y la tierra pueden pasar, pero Su Palabra nunca pasará.

2. Debemos serle fieles en todas las cosas. Uno de los grandes hombres de Estados Unidos dijo: "Oh amigo mío, enséñame a ser tuyo". Si somos fieles a Dios, no tenemos de qué jactarnos, porque Él es fiel a nosotros. Cada llamado en la Biblia por parte de un Dios fiel hacia un pueblo infiel revela la infidelidad del corazón humano.

¿No es una vergüenza que el Espíritu Santo deba suplicarnos que nos demos completamente a Aquel que se entregó completamente a nosotros? A veces se dan sermones completos para suplicar a los cristianos que presenten sus diezmos a Dios. Dios no nos dio un diezmo, lo dio todo. No dijo: "Una décima parte de todo lo que tengo es tuyo". Él dijo: "Todo es tuyo, lo presente y lo por venir".

3. La desobediencia traerá desastre. Como Josué anticipó la posibilidad de un pueblo infiel, dijo: "Sucederá que así como todas las cosas buenas te sobrevengan, * * así el Señor traerá sobre ti todas las cosas malas, hasta que te haya destruido de esta buena tierra ". El Israel errante hoy, esparcido entre todas las naciones, verifica la veracidad de la palabra de Josué. Lo mismo ocurre con la Iglesia. Ha perdido su buen nombre entre las naciones, porque ha perdido su andar con Dios. Recordemos y temamos no sea que también nosotros caigamos en el camino.

UNA ILUSTRACIÓN

La fidelidad a Dios marcó la vida de Caleb y Josué. En esta línea, una palabra del Dr. AB Simpson será la más apropiada.

"Este logro victorioso significó una dura lucha y un enemigo poderoso e implacable. Fue la ciudadela misma de los Anakim, los gigantes gobernantes de Canaán. Estos hombres representaron la fuerza del mal en el corazón humano, la vida del yo y el pecado en Todos sus rudimentos y ramificaciones. Ningún gran premio se gana sin oposición y dificultad. El diablo no se molesta mucho con la gente corriente. Reserva sus mejores tiros para el juego más valioso.

Leemos que tan pronto como David fue coronado rey de Hebrón, los filisteos subieron a buscar a David. De repente se había convertido en un objeto de interés porque se había convertido en rey. Y así, cuando estamos presionando por las cosas más elevadas, siempre encontraremos los principados y potestades no en los planos inferiores de la vida, sino en los lugares celestiales. Se cuenta la historia de un regimiento que había sido castigado por una derrota ignominiosa con la pérdida de sus colores.

Fueron profundamente humillados y esperaron ansiosamente la oportunidad de recuperar su fracaso. Por fin llegó. Un día el comandante los llamó y, señalando una colina escarpada erizada por la artillería del enemigo, dijo: "Muchachos, ahí están sus colores. Vayan a buscarlos". No necesitó una segunda palabra para iniciar esa carga irresistible. Y regresaron manchados de sangre pero triunfantes con su bandera arrebatada de las garras de sus enemigos más poderosos. Nuestras banderas de honor y nuestras coronas de gloria nos esperan allá en muchas dificultades y peligros. ¿Nos encontraremos en las filas de Caleb y en las alturas de Hebrón?

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 23:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​joshua-23.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 Joshua era viejo y moribundo, deja que observen lo que dijo ahora. Les recordó las grandes cosas que Dios había hecho por ellos en sus días. Los exhortó a ser muy valientes. Tenga cuidado, haga con diligencia y considere con sinceridad lo que está escrito. También, con mucho cuidado, esforzarse para que la idolatría pagana pueda ser olvidada, de modo que nunca pueda ser revivida. Es triste que entre los cristianos los nombres de los dioses paganos se usen tan comúnmente y se hagan tan familiares como son, Joshua los exhorta a ser muy constantes. Puede haber muchas cosas mal entre ellos, pero no habían abandonado al Señor su Dios; la forma de mejorar a las personas es sacar lo mejor de ellas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 23:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-23.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

" Y has visto todo lo que YHWH tu Dios ha hecho a todas estas naciones por tu causa, porque YHWH tu Dios, él es quien ha luchado por ti".

Joshua luego apunta al pasado, a todas sus victorias y todos sus éxitos que han dado como resultado que estén donde estaban. Los han visto y lo saben. Y señala que todo se debía a YHWH, quien había luchado por ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-23.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! no dejéis de observar cómo comienza el sermón agonizante de Josué. Todo es de Dios. Dios, como un Dios del pacto, era el texto de Josué y el resumen y la sustancia de todo su sermón. Ni una palabra de sí mismo. Ni una palabra para magnificar sus servicios, ni siquiera como un instrumento en la mano de Dios. La carga de su predicación era, lo que Jehová Aleim había hecho, y lo que su propia experiencia sabía que era verdad, de la gracia del Señor su Dios para con ellos.

¡Queridísimo Jesús! que sea mi felicidad copiar después de este ilustre ejemplo. En una hora viva, puedo hablar de ti y solo de tu justicia. Y en una hora agonizante puede que la larga experiencia resuma todo el relato, Cristo es todo y en todos. Colosenses 3:11 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-23.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y habéis visto O mejor dicho, he aquí que habéis visto; pues así la partícula ve , que traducimos y , a veces significa, como Génesis 24:31 . Todo lo que el Señor ha hecho por ti para tu bien, para que tú salgas ganando con sus pérdidas. Os he dividido las naciones que quedan que aún no han sido conquistadas. Para ser una herencia, ciertamente los someterás y heredarás su tierra, como has hecho con el resto, si no te falta para ti. Con todas las naciones Es decir, con la tierra de esas naciones, la gente puso por su tierra, como hemos visto antes; y como a veces, por el contrario, se pone la tierra para el pueblo. El gran mar donde los filisteos, tus adversarios más formidables, aún sobreviven; pero también a ellos y su tierra te he dado, y sin duda los destruirás, si avanzas vigorosamente en tu obra.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 23:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-23.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Josué 23:1 .

Joshua y St. John se destacan como si tuvieran una hostilidad directa entre ellos. Sabemos que el Apóstol debió leer el Libro de Josué en su niñez, su edad adulta, su vejez. Preguntemos cómo debe haberlo considerado en diferentes momentos de su vida.

I. Lo encontramos primero como pescador galileo. En ese momento, el libro de las guerras del Señor pudo haber tenido algún atractivo para él. Lo recibiría como si procediera de la autoridad divina, pero no había nada que lo vinculara a sus simpatías humanas reales. ¿Qué había en lo que vio y oyó que pudiera hacer sentir a cualquier judío que pertenecía a un pueblo elegido, vigoroso y triunfante?

II. Es una noción común, sugerida por sus propias palabras, que el Apóstol fue un oyente y discípulo de Juan el Bautista. El atractivo inmediato de la predicación de Juan fue indudablemente a la conciencia individual. Cada hombre se despertó a la sensación de su propia maldad. En primer lugar, deseaba un bautismo para la remisión de los pecados. Tal pensamiento absorbe por un momento el ser de un hombre. En general, los discípulos de Juan no habrían tenido tiempo de pensar en el Libro de Josué.

III. Llegó otro período. Juan fue llamado a ser discípulo de Cristo. Cristo dijo que había venido para establecer un reino, y sus seguidores estaban seguros de que no los engañó; y ahora todo lo que habían oído en las antiguas Escrituras de un reino que iba a acabar con los tiranos y gigantes de la tierra, cobró vida en sus mentes. Hablarían de las batallas de Josué y David con un ferviente deleite, con la confianza de que eran batallas libradas en su nombre, en las que algún día se les permitiría participar, con la perspectiva de una situación más completa y permanente. victoria.

IV. Pero llegó una cuarta etapa en la vida de St. John. Después de apoyarse en el pecho de su Señor en la Última Cena y estar junto a Su Cruz, su fuerte fe en Cristo como un Conquistador a través del sufrimiento puede haberlo hecho por un tiempo incapaz de comprender el triunfo con el que el antiguo líder israelita registra el desconcierto. y extinción de las huestes cananeas. Pero este sentimiento estaría acompañado por otros dos: (1) con un claro reconocimiento de que las batallas de Josué tendían al establecimiento de un reino justo sobre la tierra; (2) que el cristiano es, en un sentido tan literal, un guerrero como lo fue el judío.

V. En su vejez, mientras se sentaba solo en la isla de Patmos, ¿no habría encontrado San Juan en el viejo líder de los anfitriones de su país un maestro y un amigo? Pudo aprender de él que hay un propósito divino y misericordioso en lo que parece más oscuro y triste: se le dijo que las naciones no son barridas de la tierra en vano, que la tierra es de Dios y que Él la reclamará de aquellos. que la asolan y la convierten en cueva de ladrones.

FD Maurice, Patriarcas y legisladores del Antiguo Testamento, p. 305.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​joshua-23.html.

El Ilustrador Bíblico

Soy viejo y envejecido; y habéis visto todo lo que ha hecho el Señor vuestro Dios.

Vejez

Como en los reinos nevados de los Alpes las hermosas flores abren sus alegres pétalos al cielo, así, a pesar del peso de los años y de los cuidados, muchas dulces flores de esperanza, confianza, amor, amistad desinteresada y fe pueden continuar florecer en el corazón envejecido, y enviar una fragancia atractiva para la felicidad de los demás.

Jehová el campeón de Israel

Los dos últimos capítulos de Josué son muy parecidos entre sí. Cada uno profesa ser un informe de la reunión de despedida del anciano líder con los jefes del pueblo. A nuestro juicio, ambos informes soportan la misma ocasión; y si es así, todo lo que hay que decir en cuanto a su origen es que el autor del libro, habiendo obtenido dos informes de fuentes confiables, no adoptó el plan de tejerlos en uno, sino que los dio por separado, tal como los había recibido.

La circunstancia es una prueba de la confiabilidad de la narrativa; Si el escritor hubiera dejado constancia meramente de lo que se suponía que había dicho Josué, no habría adoptado esta doble forma de narrativa. ¿Cuál fue la carga del discurso de Josué? Lo tienes en las palabras: “El Señor tu Dios es el que lucha por ti”; por tanto, "apóyate en el Señor tu Dios". Le debes todo al Señor; por tanto, dale todo lo que le es debido.

Dios se presenta expresamente como el campeón de Israel, luchando por él contra los cananeos y expulsándolos. Él es aquí el Dios de las batallas; y la terrible desolación que siguió a la huella de Israel se atribuye aquí al campeonato del Altísimo. Hay algunos expositores que explican estos dichos en un sentido general. Hay grandes leyes de conquista, dicen, aprobadas toscamente por la Providencia, por las que una raza avanza sobre otra.

Las naciones debilitadas por el lujo y la ociosidad suelen ser suplantadas por razas más vigorosas. No podemos reivindicar todo el dominio de los británicos en la India; la codicia, la insolencia y la lujuria han dejado muchas manchas. Aún así, el resultado en general ha sido para bien. Los ingleses tienen una concepción de la vida humana más elevada que los hindúes. Tienen un mayor sentido del orden, de la justicia, de la vida familiar, del bienestar nacional.

Hay un vigor en ellos que no tolerará la política de la deriva; que no puede quedarse quieto o quedarse quieto y ver que todo va mal; que se esfuerza por remediar la injusticia, reformar el abuso, corregir lo vicioso y desordenado, y fomentar la organización y el progreso. En este sentido, el dominio británico ha sido un beneficio para la India. Puede que haya habido actos de opresión y maldad que cuajan la sangre, o pueden haberse practicado hábitos de autocomplacencia a expensas de los nativos que conmocionan nuestro sentido de humanidad, como si la raza inferior no pudiera tener derechos contra la superior; pero estos no son más que los remolinos o el efecto secundario de una gran corriente benéfica y, en el resumen de la larga cuenta, tienen un lugar insignificante.

Cuando examinas el gran resultado; cuando ves un gran continente como la India pacífico y ordenado que solía estar distraído por todos lados por la guerra interna; Cuando ve la justicia administrada cuidadosamente, la vida y la propiedad protegidas, la educación y la civilización avanzadas, por no hablar del espíritu del cristianismo introducido, no puede resistir la conclusión de que la influencia de sus nuevos amos ha sido una ganancia para la India y, por lo tanto, que el dominio británico ha tenido la sanción del cielo.

Ahora bien, en este caso, como en la conquista de la India por Gran Bretaña, se desarrolló un proceso que fue un gran beneficio a gran escala. No fue diseñado para beneficiar a los habitantes originales, como lo fue la ocupación británica de la India, porque eran una raza condenada, como veremos de inmediato. Pero el asentamiento del pueblo de Israel en Canaán fue diseñado y preparado para ser un gran beneficio para el mundo.

Explíquelo como podamos, Israel tenía ideas de vida más elevadas que las otras naciones, dones de cabeza y corazón más ricos, más capacidad de gobernar y un sentimiento religioso mucho más puro. Sobre el principio de que una raza como ésta debe prevalecer necesariamente sobre las tribus que antes habían ocupado Palestina, bien podría decirse que la conquista de Josué tiene la aprobación divina. En verdad se podría decir que Dios sale con los ejércitos de Israel y que esparce a sus enemigos como el humo esparce el viento.

Pero esto no fue todo. Ya existía una sentencia judicial contra las siete naciones de las cuales Israel fue designado como verdugo. Vicio repugnante consagrado por el sello de la religión; lujuria antinatural, que convierte a los seres humanos en peores que bestias; el afecto natural convertido en instrumento de la más espantosa crueldad: ¿podría alguna práctica mostrar con más fuerza la desesperada degradación de estas naciones en un sentido moral y religioso, o su madurez para el juicio? Israel fue el verdugo designado de la justicia de Dios contra ellos, y para que Israel pudiera cumplir con esa función, Dios fue antes que él en sus batallas y entregó a sus enemigos en sus manos.

Y lo que Israel hizo de esta manera lo hizo bajo un sentido solemne de que estaba infligiendo retribución divina. No podemos suponer que la gente actuó uniformemente con la moderación y el autocontrol convirtiéndose en verdugos de Dios. Sin duda, hubo muchos casos de violencia injustificable e inhumana. Cargarle esto a Dios no es justo. Eran las manchas y las manchas que siempre indican la mano del hombre, incluso cuando hace la obra de Dios.

Si se dice que el lenguaje del historiador a veces parece atribuir a Dios lo que realmente surgió de las pasiones del pueblo, es de observar que no se nos dice en qué forma comunicó el Señor sus mandamientos. Sin duda, los hebreos estaban dispuestos a reclamar la autoridad divina por lo que hicieron al máximo. Es posible que haya habido ocasiones en las que imaginaban que estaban cumpliendo con los requisitos de Dios, cuando solo estaban dando efecto a sus propios sentimientos.

Y, en general, pueden haber sido propensos a suponer que las formas de matanza que les parecían bastante apropiadas eran agradables a los ojos de Dios. Porque Dios a menudo cumple Sus santos propósitos dejando que Sus instrumentos actúen a su manera. Pero nos hemos apartado de Josué y de la asamblea de Israel. Lo que hemos estado intentando es mostrar la solidez de la posición fundamental de Josué: que Dios luchó por Israel.

Lo mismo podría mostrarse mediante un proceso negativo. Si Dios no hubiera estado activa y sobrenaturalmente con Israel, Israel nunca podría haberse convertido en lo que era. Moisés y su grupo de esclavos, Josué y su ejército de pastores: ¿qué podrían haber hecho de estos hombres tales soldados si el Señor no hubiera peleado de su lado? La toma de posesión de Canaán, como Josué le recordó al pueblo, fue un proceso triple: Dios, luchando por ellos, había sometido a sus enemigos; Josué había dividido la tierra; y ahora Dios estaba preparado para expulsar a las personas restantes, pero solo a través de sus instrumentos.

Se hace hincapié en "expulsar" y "expulsar" (versículo 5), de lo que deducimos que no se llevaría a cabo una mayor masacre, pero que el resto de los cananeos debe buscar asentamientos en otro lugar. Una retribución suficiente había recaído sobre ellos por sus pecados, en la virtual destrucción de su pueblo y la pérdida de su país; el miserable remanente podría tener una oportunidad de escapar, en algún país mal poblado donde nunca alcanzarían influencia y donde el terror los restringiría de su antigua maldad.

Josué fue muy enfático al prohibir los matrimonios mixtos y las relaciones sociales amistosas con los cananeos. Sabía que entre el reino de la santidad y el reino del pecado hay una especie de territorio neutral, que no pertenece estrictamente a ninguno de los dos, pero que se inclina hacia el reino del pecado, y de hecho, lo más común es que proporcione reclutas no pocos al reino del pecado. ejército del mal. ¡Ay, cuán cierto es esto todavía! Matrimonios entre creyentes e incrédulos; compañerismo social amistoso, en igualdad de condiciones, entre la Iglesia y el mundo; sociedad en los negocios entre los piadosos y los impíos: ¿quién no conoce el resultado habitual? En unos pocos casos solitarios, puede ser, el niño del mundo es traído al reino; ¡pero en cuántos casos encontramos los brotes de la promesa cristiana cortados, y la tibieza y la reincidencia, si no la apostasía, entrando en su habitación! (WG Blaikie, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 23:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-23.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXXI.

JEHOVÁ EL CAMPEÓN DE ISRAEL.

Josué 23:1 .

LOS dos últimos capítulos de Josué son muy parecidos entre sí. Cada uno profesa ser un informe de la reunión de despedida del anciano líder con los jefes del pueblo. En el uno no se especifica ningún lugar de reunión; Siquem es el lugar nombrado en el otro. La dirección informada en el capítulo veintitrés es en términos algo generales; en el vigésimo cuarto, tenemos más detalles. Surge la pregunta: ¿Hubo dos reuniones o tenemos en este Capítulo informes diferentes de la misma? La cuestión no tiene gran importancia en sí misma; pero tiene que ver con la estructura del libro.

A nuestro juicio, ambos informes soportan la misma ocasión; y si es así, todo lo que hay que decir en cuanto a su origen es que el autor del libro, habiendo obtenido dos informes de fuentes confiables, no adoptó el plan de tejerlos en uno, sino que los dio por separado, tal como los había recibido. La circunstancia es una prueba de la confiabilidad de la narrativa; Si el escritor hubiera dejado constancia meramente de lo que se suponía que había dicho Josué, no habría adoptado esta doble forma de narrativa.

Josué había sido un seguidor cercano de Moisés en muchas cosas, y ahora lo sigue al convocar al pueblo para escuchar sus palabras finales. Al borde de la vida futura, en vísperas de dar por cuenta propia, en la crisis en la que los hombres están más dispuestos a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, llama a sus hijos a su alrededor para que escuchen sus palabras. palabras de despedida. Él conoce, como también lo sabía Moisés, el temperamento impulsivo e irregular del pueblo.

Tanto más le parecía conveniente no omitir tal oportunidad de impresión. "Todas las ocasiones patéticas", se ha dicho bien, "deben guardarse en la memoria; la última entrevista, el último sermón, la última oración, la última mirada afectuosa y prolongada; todas estas cosas pueden tratarse frívolamente como sentimentales; pero el que los trata así es un necio en su corazón. Todo lo que pueda subyugar el espíritu, disciplinar el carácter y engrandecer la caridad del alma, debe ser alentado como un ministerio de Dios ".

"La Biblia del Pueblo", de Joseph Parker.

¿Cuál fue la carga del discurso de Josué? ¿En qué se parecían la nota clave, la nota central y la nota final: el principio, el medio y el final? Lo tienes en las palabras: "El Señor tu Dios es el que lucha por ti"; por tanto, "apóyate en el Señor tu Dios". Le debes todo al Señor; por tanto, dale todo lo que le es debido. Permítele recibir de ti en la proporción en que te ha dado; deja que Él sea honrado por ti en la proporción en que has sido bendecido por Él; y procuren que ninguno de ustedes, hasta el último día de sus vidas, dé el menor semblante a la idolatría de sus vecinos, ni consienta en ninguna conexión enredada que pueda proporcionar la tentación de unirse a su maldad.

Este punto de partida del discurso de Josué - "El Señor tu Dios es el que lucha por ti" - es serio y exige una investigación cuidadosa. Dios se presenta expresamente como el campeón de Israel, luchando por él contra los cananeos, y expulsándolos. Él es aquí el Dios de las batallas, y la terrible desolación que siguió a la huella de Israel se atribuye aquí al campeonato del Altísimo.

Hay algunos expositores que explican estos dichos en un sentido general. Hay grandes leyes de conquista, dicen, aprobadas toscamente por la Providencia, por las que una raza avanza sobre otra. Las naciones debilitadas por el lujo y la ociosidad suelen ser suplantadas por razas más vigorosas. Los godos y los vándalos vencieron a los romanos; los anglosajones sometieron a los británicos, para ser conquistados con el tiempo por los normandos; El dominio holandés ha prevalecido sobre el negro, el inglés sobre el hindú, el americano sobre el indio nativo.

En el tratamiento de las razas conquistadas por los conquistadores, a menudo ha habido muchas cosas groseras y objetables. Incluso cuando una raza civilizada y culta ha tenido que lidiar con una bárbara, en lugar de la dulzura y la luz de la cultura, a menudo ha tenido los dispositivos de la injusticia y la opresión. No podemos reivindicar todo el dominio de los británicos en la India; la codicia, la insolencia y la lujuria han dejado muchas manchas.

Aún así, el resultado en general ha sido para bien. Los ingleses tienen una concepción de la vida humana más elevada que los hindúes. Tienen un mayor sentido del orden, de la justicia, de la vida familiar, del bienestar nacional. Hay un vigor en ellos que no tolerará la política de la deriva; que no puede quedarse quieto o quedarse quieto y ver que todo va mal; que se esfuerza por remediar la injusticia, reformar el abuso, corregir lo vicioso y desordenado, y fomentar la organización y el progreso.

En este sentido, el dominio británico ha sido un beneficio para la India. Puede haber habido actos de opresión y maldad que cuajan la sangre, o pueden haberse practicado hábitos de autocomplacencia a expensas de los nativos que conmocionan nuestro sentido de humanidad, como si la raza inferior no pudiera tener derechos contra la superior; pero estos no son más que los remolinos o el efecto secundario de una gran corriente benéfica y, en el resumen de la larga cuenta, tienen un lugar insignificante.

En sí mismos, deben ser detestados y denunciados; pero cuando se está estimando las grandes fuerzas nacionales, cuando se está tratando la cuestión de si en conjunto estas fuerzas han sido benéficas o malvadas, si han sido del cielo o del diablo, no se debe permitir que estos episodios de maldad determinen la causa. toda la pregunta. Estás obligado a tener una visión más amplia. Y cuando examinas el gran resultado; cuando ves un gran continente como la India pacífico y ordenado que solía estar distraído por todos lados por la guerra interna; cuando ve la justicia administrada cuidadosamente, la vida y la propiedad protegidas, la educación y la civilización avanzadas, por no hablar del espíritu del cristianismo introducido, no puede resistir la conclusión de que la influencia de sus nuevos amos ha sido una ganancia para la India,

Decimos que hay algunos expositores que sostienen que es solo de una manera paralela a esto que la conquista de Canaán por los israelitas disfrutó de la sanción de Dios. Sin dar mucha importancia a la maldad de las tribus cananeas, viven en su debilidad, sus pobres ideas de la vida, sus débiles metas, su falta de poder en desarrollo, su incapacidad para levantarse. En el corazón de estas tribus llega una raza que de alguna manera posee capacidades y fuerza extraordinarias.

La historia ha demostrado que es una de las grandes razas dominantes del mundo. La gente nueva se aplica con extraordinaria energía para adquirir el país del otro. La desposesión de una raza por otra era la práctica común de la época, y desde un punto de vista moral se pensaba poco en ella. Los tiempos eran rudos y salvajes, la propiedad no se había vuelto sagrada, la vida humana era barata, el dolor y el sufrimiento tenían poca consideración.

Habiendo pasado algunos siglos en Egipto, la nueva raza trajo consigo una parte de la cultura y los logros egipcios; pero su gran fuerza residía en su ardor religioso y en los hábitos de orden y dominio propio que fomentaba su religión. El recuerdo de sus antepasados, que habían morado como peregrinos en ese país, pero bajo las más fuertes promesas de Dios de que lo daría en herencia a sus descendientes, aumentó el ardor de la invasión y la confianza de los invasores.

Con todo el entusiasmo de una carrera guiada por el cielo, se lanzaron contra los viejos habitantes, que se tambalearon bajo el golpe. En gran medida, los antiguos ocupantes cayeron bajo la violencia habitual de los invasores: la espada de la batalla y la masacre tras la victoria. El proceso estuvo acompañado de muchas hazañas salvajes, que en estos días nuestros provocarían horror. Si hubiera tenido un éxito total, habría aniquilado por completo a las razas nativas; pero el valor y la perseverancia de los invasores no fueron iguales a este resultado; muchos de los habitantes originales permanecieron y finalmente se fusionaron con sus conquistadores.

Ahora bien, en este caso, como en la conquista de la India por Gran Bretaña, se desarrolló un proceso que fue un gran beneficio a gran escala. No fue diseñado para beneficiar a los habitantes originales, como lo fue la ocupación británica de la India, porque eran una raza condenada, como veremos de inmediato. Pero el asentamiento del pueblo de Israel en Canaán fue diseñado y preparado para ser un gran beneficio para el mundo.

Explíquelo como podamos, Israel tenía ideas de vida más elevadas que las otras naciones, dones de cabeza y corazón más ricos, más capacidad de gobernar y un sentimiento religioso mucho más puro. Dondequiera que se plantara Israel, si permanecía en pureza, la humanidad debía beneficiarse. Un pueblo tan dotado, con tal capacidad intelectual, con tal poder moral y espiritual, con tan altos ideales, y produciendo de vez en cuando hombres de tan notable carácter e influencia, no pudo sino ayudar a elevar a otras razas.

Que un pueblo así prevaleciera sobre tribus castradas por el vicio, degradadas por la superstición idólatra y debilitadas y atrofiadas por las luchas mutuas, era solo de acuerdo con la naturaleza de las cosas. Sobre el principio de que una raza como ésta debe prevalecer necesariamente sobre las tribus que antes habían ocupado Palestina, bien podría decirse que la conquista de Josué tiene la aprobación divina. En verdad se podría decir que Dios sale con los ejércitos de Israel y que esparce a sus enemigos como el humo esparce el viento.

Pero esto no fue todo. Ya existía una sentencia judicial contra las siete naciones de las cuales Israel fue designado como verdugo. Incluso en el tiempo de Abraham tenemos abundantes pruebas de que estaban muy lejos en corrupción, y la destrucción de Sodoma y Gomorra no fue más que un golpe temprano de esa espada santa que iba a descender sobre un área mucho más amplia cuando la iniquidad de los amorreos se hiciera realidad. completo.

No tenemos un relato elaborado de la condición moral y religiosa de la gente en la época de Josué, pero tenemos ciertos destellos que dicen mucho. En la historia de Baal-peor tenemos un cuadro espantoso del libertinaje idólatra de los moabitas; y los moabitas no estaban tan hundidos en el vicio como los cananeos. La primera casa cananea en la que entró cualquiera de los israelitas fue la de una mujer inmoral, que, sin embargo, fue salvada por su fe, como lo habría sido cualquier cananeo si hubiera creído.

La imagen más repugnante que tenemos del vicio cananeo está relacionada con la quema de niños vivos en sacrificio a los dioses. ¡Qué práctica más espantosa! ¿Quién puede estimar su efecto sobre la naturaleza alegre de los niños, o decir cómo el solo pensarlo y la posibilidad de sufrirlo deben haber pesado como una pesadilla en muchos niños, convirtiendo la época de la infancia feliz en una época de terrible presagio? , si no para ellos mismos, al menos para algunos de sus compañeros.

Vicio repugnante consagrado por el sello de la religión; lujuria antinatural, que convierte a los seres humanos en peores que bestias; el afecto natural convertido en instrumento de la más espantosa crueldad: ¿podría alguna práctica mostrar con más fuerza la desesperada degradación de estas naciones en un sentido moral y religioso, o su madurez para el juicio? Israel fue el verdugo designado de la justicia de Dios contra ellos, y para que Israel pudiera cumplir con esa función, Dios fue antes que él en sus batallas y entregó a sus enemigos en sus manos.

Y lo que Israel hizo de esta manera lo hizo bajo un sentido solemne de que estaba infligiendo retribución divina. Que el proceso se llevó a cabo con algo de la solemnidad de una ejecución se desprende, como ya hemos visto, del mandato judicial de Jericó, que prohibía a todos, bajo pena de muerte, tocar un átomo del botín. Y esta lección quedó grabada en sus almas más íntimas por el terrible destino de Acán. Después, es cierto, se les permitió apropiarse del botín, pero no hasta después de que en Jericó se les enseñó de manera muy impresionante que el botín era de Dios, de modo que, incluso cuando se convirtió en suyo, fue como si lo hubieran recibido de Su mano.

No podemos suponer que la gente actuó uniformemente con moderación y dominio propio convirtiéndose en verdugos de Dios. Sin duda, hubo muchos casos de violencia injustificable e inhumana. Tales excesos son inevitables cuando se emplea a seres humanos como verdugos de Dios. Cargarle esto a Dios no es justo. Eran las manchas y las manchas que siempre indican la mano del hombre, incluso cuando hace la obra de Dios.

No es necesario aprobarlos mientras reivindicamos la ley que condenó a los cananeos al exterminio y convirtió a los israelitas en sus verdugos. No es necesario reivindicar todo lo que los ingleses han hecho en la India, mientras sostenemos que su presencia e influencia allí ha sido de acuerdo con un propósito divino y benéfico. Cuando Dios y el hombre están asociados, podemos esperar un producto a cuadros, pero nunca atribuyamos los defectos de uno a la influencia del otro.

Si se dice que el lenguaje del historiador parece en algún momento atribuir a Dios lo que realmente surgió de las pasiones del pueblo, debe observarse que no se nos dice en qué forma comunicó el Señor sus mandamientos. Sin duda, los hebreos estaban dispuestos a reclamar la autoridad divina por lo que hicieron en la mayor medida posible. Es posible que haya habido ocasiones en las que imaginaron que estaban cumpliendo con los requisitos de Dios, cuando solo estaban dando efecto a sus propios sentimientos.

Y, en general, pueden haber sido propensos a suponer que las formas de matanza que les parecían bastante apropiadas eran agradables a los ojos de Dios. Es posible que hayan creído que Dios participó en lo que en realidad era el espíritu de la época. De esta manera, pueden haber sido inducidos a pensar, y a través de ellos puede habernos llegado la impresión de que Dios tenía una mano más activa, por así decirlo, en muchos de los detalles de la guerra de lo que deberíamos atribuirle. Porque Dios a menudo cumple Sus santos propósitos dejando que Sus instrumentos actúen a su manera.

Pero nos hemos apartado de Josué y de la asamblea de Israel. Lo que hemos estado intentando es mostrar la solidez de la posición fundamental de Josué: que Dios luchó por Israel. Lo mismo podría mostrarse mediante un proceso negativo. Si Dios no hubiera estado activa y sobrenaturalmente con Israel, Israel nunca podría haberse convertido en lo que era. ¿Qué hizo a Israel una nación tan notable y poderosa? Si apela a la herencia y vuelve a su antepasado, encontrará que toda la carrera de Abraham está determinada por lo que indudablemente consideraba una promesa sobrenatural, de que en él y en su simiente todas las familias de la tierra serían bendecidas.

Si habla de Moisés como el fundador de la nación, encontrará a un hombre que fue completamente derrotado y humillado cuando actuó con sus propios recursos, y tuvo éxito solo cuando entró en contacto con un poder sobrenatural. Si indagas sobre la causa de la superioridad militar de Israel, no podrás encontrarla en su condición de esclavos en Egipto, ni en su vida pastoral errante en el desierto. Está desconcertado al tratar de explicar la energía y la habilidad bélicas que arrasaron a los cananeos con todos sus recursos antes que su poder invencible.

No es de extrañar que un Alejandro Magno, un César o un Napoleón, con su larga experiencia, sus legiones adiestradas, su espléndido prestigio y sus recursos inigualables, hayan barrido el tablero de sus enemigos. Pero Moisés y su grupo de esclavos, Josué y su ejército de pastores, ¿qué podrían haber hecho de estos hombres tales soldados si el Señor no hubiera peleado de su lado?

La toma de posesión de Canaán, como Josué le recordó al pueblo, fue un proceso triple: Dios, luchando por ellos, había sometido a sus enemigos; Josué había dividido la tierra; y ahora Dios estaba preparado para expulsar a las personas restantes, pero solo a través de su instrumentalidad. Se hace hincapié en "expulsar" y "expulsar" ( Josué 23:5 ), de lo que deducimos que no se produciría más masacre, pero que el resto de los cananeos debe buscar asentamientos en otro lugar.

Una retribución suficiente había recaído sobre ellos por sus pecados, en la virtual destrucción de su pueblo y la pérdida de su país; el miserable remanente podría tener una oportunidad de escapar, en algún país mal poblado donde nunca alcanzarían influencia y donde el terror los restringiría de su antigua maldad.

Josué fue muy enfático al prohibir los matrimonios mixtos y las relaciones sociales amistosas con los cananeos. Vio mucha necesidad de la oración: "No nos dejes caer en la tentación". Comprendió el significado de terreno encantado. Sabía que entre el reino de la santidad y el reino del pecado hay una especie de territorio neutral, que pertenece estrictamente a ninguno, pero que se inclina hacia el reino del pecado, y de hecho más comúnmente proporciona reclutas no pocos al ejército del mal.

¡Ay, cuán cierto es esto todavía! Matrimonios entre creyentes e incrédulos; compañerismo social amistoso, en igualdad de condiciones, entre la Iglesia y el mundo; sociedad en los negocios entre los piadosos y los impíos - ¿quién no conoce el resultado habitual? En unos pocos casos solitarios, puede ser, el niño del mundo es traído al reino; ¡pero en cuántos casos encontramos los brotes de la promesa cristiana cortados, y la tibieza y la reincidencia, si no la apostasía, entrando en su habitación! No hay mejor ayuda para la vida cristiana, no hay mayor estímulo para la comunión con Dios que la comunión agradable con otros cristianos, especialmente en el hogar, ya que no hay mayor obstáculo para estas cosas que un espíritu extraño allí.

Y si los hombres y mujeres recordaran que de todo lo que les concierne en esta vida, su relación con Dios es infinitamente la más trascendental, y que lo que sea que ponga en peligro esa relación es el mal de todos los demás más temible, no deberíamos encontrarlos. tan listo para enredar conexiones que pueden ser una ganancia para las cosas de este mundo, pero para las cosas de la eternidad son comúnmente una pérdida dolorosa.

Es un cuadro muy vívido que Josué dibuja de los efectos de ese compromiso pecaminoso con sus vecinos cananeos contra el cual les había advertido. '' Si de alguna manera regresa y se une al remanente de estas naciones, esto es, a los que quedan entre ustedes, y se casa con ellos, y se unen a ellos, y ellos a ustedes: sepan con certeza que el Señor tu Dios no echará más a ninguna de estas naciones de delante de ti; pero serán lazos y trampas para vosotros, y azotes en vuestros costados, y espinas en vuestros ojos, hasta que perezcáis de esta buena tierra que el Señor vuestro Dios os ha dado. "

El Jardín del Edén no fue el único paraíso que el pecado arruinó. Aquí había algo así como un nuevo paraíso para los hijos de Israel; y, sin embargo, existía una posibilidad, más que una posibilidad, de que el pecado lo arruinara. La historia del futuro mostró que Josué tenía razón. Los cananeos que permanecieron en la tierra fueron azotes y espinas para el pueblo de Israel, y el cumplimiento de Israel con sus caminos idólatras condujo primero a la invasión y la opresión, luego al cautiverio y al destierro, y finalmente a la dispersión sobre la faz de la tierra.

Independientemente de cómo el pecado pueda engañar al principio, al final siempre resulta fiel a su carácter real: "la paga del pecado es muerte". El problema es que los hombres no creerán lo que no les gusta creer. El pecado tiene muchos placeres; y mientras el placer no sea grosero, pero tenga un aire de refinamiento, no parece haber ningún daño en él, y se disfruta libremente. Pero, invisible, actúa como la podredumbre seca, pulverizando el alma, destruyendo todo rastro de deleite espiritual o disfrute de las cosas divinas, y uniendo el corazón con más fuerza al mero bien material.

Y a veces, cuando se acerca la muerte y se siente que hay que tener en cuenta a Dios, y se hace un esfuerzo honesto para prepararse para ese encuentro solemne mirando al Divino Redentor, se descubre que la inclinación del corazón es completamente la otra. manera. La fe y el arrepentimiento no vendrán; volverse hacia Dios es una actitud desagradable, imposible; el corazón tiene demasiadas raíces en el mundo como para apartarse de él. Se dejaron apartar de su esperanza inicial por la influencia del compañerismo mundano, para descubrir que de nada le sirve a un hombre ganar el mundo entero si pierde su propia alma.

Cuán terribles son las palabras de Santiago: "Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Por tanto, todo aquel que quiera ser amigo del mundo es enemigo de Dios".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 23:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-23.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El cargo de solemnidad de Josué.

Josué 23:1

Encerado viejo y afectado por la edad. Literalmente, era viejo, avanzado en días (ver Josué 13:1). Pero esto se refiere a una edad aún más avanzada, cuando el patriarca sintió que sus poderes le fallaban y deseó, en lo que respecta a su influencia, preservar a los israelitas en el camino en el que habían caminado desde su entrada en Canaán. Calvin tiene algunas buenas observaciones sobre la "solicitud piadosa" mostrada por el anciano guerrero por aquellos a quienes había dirigido en tiempos de guerra y guiado en tiempos de paz. Parece haber enviado a buscar a los hombres principales en Israel a su hogar en Timnath-Serah, donde aparentemente había llevado una vida retirada y pacífica, solo para dirigir los asuntos de la nación cuando fuera necesario. Su dirección es simple y práctica. Les recuerda que pronto perderán el beneficio de su experiencia y autoridad, y del trabajo que él había hecho, bajo la dirección de Dios, al establecerlos en la tierra. Luego procede a instar a la estricta obediencia a la ley de Dios, recordándoles que la victoria está asegurada para ellos, si solo serán fieles a sí mismos y a su llamado como siervos de Dios, pero que tan ciertamente como descuidan hacerlo, la ira y la miseria serán su porción. Él enfatiza sus palabras al recordarles cuán ampliamente Dios había cumplido su promesa, y concluye con una imagen del mal que les ocurrirá si se rebelan contra Dios.

Josué 23:2

Todo Israel Por sus representantes, como se menciona posteriormente. Para sus oficiales (ver Josué 1:10). En el original, el pronombre está en singular en todo momento (ver nota en Josué 6:25). Y les dijo. Este discurso no es, como Calvin, Maurer y otros han sugerido, lo mismo que en Josué 24:1. (Ver notas allí). Maurer creía que él fue el primero en considerar esta idea, pero Calvin lo anticipó. Consiste principalmente en citas de Deuteronomio.

Josué 23:3

Gracias a ti. Literalmente, delante de ti.

Josué 23:4

Dividido para ti por sorteo. Literalmente, hizo que cayera, entendiéndose por necesidad. Estas naciones que quedan. Israel, por lo tanto, no los había expulsado. Esto, sin embargo, no necesariamente debe ser imputado a ellos como un pecado. Porque, como hemos visto, la conquista debía ser gradual. Sin duda, había suficiente por hacer para consolidar las conquistas ya hechas, para establecer a las tribus en sus posesiones, para ocupar todos los días de Josué, e incluso posiblemente un período más largo. Al menos podemos estar seguros de que, mientras Joshua vivió, los asentamientos paganos se mantuvieron separados de la comunidad israelita, que no se permitieron los matrimonios mixtos, ni se otorgaron derechos de ciudadanía a nadie más que a los gabaonitas. Cortar. El discurso de Joshua aquí concuerda exactamente con las declaraciones en Josué 6:21; Josué 8:26; Josué 10:28-6; Josué 11:11, Josué 11:14, Josué 11:21. Aquí, al menos, si el discurso y la historia de Joshua fueron tomados de dos fuentes diferentes, ninguna de ellas precisa, el primer postulado de la crítica destructiva, podríamos haber esperado una ligera discrepancia. Pero Joshua usa una palabra que implica el exterminio total, una característica, se observó, de las campañas de Moisés y Joshua solamente, y no de la historia israelita posterior. Hacia el oeste. Literalmente, la caída del sol.

Josué 23:5

Y el Señor tu Dios, los expulsará. O, Jehová tu Dios, los expulsará. Joshua aquí usa la palabra inusual encontrada en Deuteronomio 6:19; Deuteronomio 9:4, otra instancia de cita de Deuteronomio. La palabra aparece en el sentido de empuje en Números 35:20, Números 35:22. Fuera de tu vista. Más bien, antes de ti.

Josué 23:6

Sed, pues, muy valientes. El original es más fuerte, sé extremadamente valiente (ver nota en Josué 1:6). Eso está escrito en el libro de la ley de Moisés. Una indicación aún más clara de que las palabras de Moisés habían sido recogidas en un libro en este período temprano, y que se conocía como el Libro de la Ley de Moisés. Parece increíble que tal libro se haya inventado en un momento en que los preceptos que contenía se consideraron ligeramente, y se debería haber representado como el estándar de conducta apropiado cuando todos sabían que nunca podría haber sido algo así.

Josué 23:7

Que no vengan entre estas naciones (ver nota en Josué 23:4). Aquí podemos percibir que los israelitas, aunque vivían entre estas naciones, no mantuvieron relaciones con ellos. Ninguno de los dos menciona el nombre de sus dioses. Cf. Salmo 16:4, que sin embargo no es una cita verbal de este pasaje. La LXX aquí tiene, καὶ τὰ ὀνόματα τῶν θεῶν αὐτῶν οὐκ ὀνομασθήσεται ἐν ὐμῖν; la Vulgata simplemente, "ne juretis in nomine deorum earum". El hebreo tiene el significado

(1) para recordar

(2) alabar o celebrar.

La primera es la mejor idea aquí, "que no se nombren entre ustedes, como se convierten en santos", que se olviden por completo, como si nunca se hubiera oído de ellos; y esto no con un propósito puramente teológico, sino ético, ya que "la fornicación y toda impureza y avaricia" (πλεουεξία; ver Efesios 5:3) fueron los primeros principios de sus ritos (ver Introducción). jurar por ellos. Estas palabras se encuentran en relación con lo que sigue en Deuteronomio 10:20. Así que con "servir" y "inclinarse" (ver Éxodo 20:5; Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 5:9; Deuteronomio 8:19, etc.) Aquí nuevamente tenemos a Joshua citando a Deuteronomio como el libro de la Ley de Moisés. Según la teoría "Deuteronomista", La cita es una ficción audaz, fabricada por la persona que en ese momento estaba falsificando el libro del que pretendía citar.

Josué 23:8

Pero adhiérete al Señor tu Dios. O te unirás a Jehová tu Dios. La frase denota la unión íntima entre Dios y el alma (ver arriba, y Génesis 2:24).

Josué 23:9

Porque el Señor tu Dios ha expulsado. Entonces la Masora y la LXX. La Vulgata y el margen de nuestra versión se traducen por el futuro. Entonces Lutero también. El siguiente verso es innegablemente futuro. Una apelación a su experiencia, que no falló (ver Josué 24:31) para ser efectiva mientras el recuerdo de estas cosas estuviera fresco en sus mentes. Entonces, en el Libro de Oración de la Iglesia de Inglaterra encontramos el llamado: "Oh Dios, hemos escuchado con nuestros oídos, y nuestros padres nos han declarado, las nobles obras que hiciste en sus días y en los viejos tiempos. ellos." Y el pasaje (Salmo 44:1), del cual se toma la idea de esta petición, es una alusión a este discurso de Josué. Y a menudo, en tiempos de desmayo o pereza, debemos recordar las victorias morales y espirituales del verdadero Israel, bajo el verdadero Joshua el Salvador, sobre los enemigos con los que tenemos prohibido hacer un compromiso.

Josué 23:10

Uno de ustedes perseguirá a mil. Una cita de la canción de Moisés ( Deuteronomio 32:30).

Josué 23:11

Presten mucha atención a ustedes mismos. Esto se cita de Deuteronomio 4:15, palabra por palabra. El hebreo es, ten mucho cuidado con tus almas; pero el significado es "ya que valoras tus vidas" (Gesenius) o "con toda tu alma" (Keil). Lo primero parece preferible. Sin embargo, una tercera interpretación, "protege tus almas diligentemente", es sugerida por una comparación de Deuteronomio 4:9, Deuteronomio 4:15.

Josué 23:12

Regresa. Literalmente, regreso. Adherirse. Una palabra (ver Josué 23:8) que significa una relación cercana e íntima. Y la intimidad de la relación se indica, como en Josué 23:8, mediante el uso de la preposición בְּ. Haz matrimonios con ellos. No es posible una relación más íntima o más íntima que esta. Nada, por lo tanto, sería más seguro de alejar a los israelitas de su lealtad a Dios, y seducirlos a ellos y a sus hijos a la adoración falsa y corrupta de las naciones que los rodean. "Undeprecor vos qui fidelis estis, ut ita vitam vestram et conversation servetis, ne in aliquo vel ipsi scandalum patiamini vel aliis scandalum faciatis; sentarse en vobis summi studii, summaeque cautelae, ne quis in hanc sanctam congregationem vestram pollutus introeat". Entra a ellos. Más bien, ve entre ellos. Hablado de la relación familiar de amistad. Es equivalente a nuestras palabras "asociarse con ellos".

Josué 23:13

Trampas y trampas. Quizás, más bien, redes y trampas. La LXX; donde nuestra traducción tiene trampa, tiene παγίς y para trampas tiene σκάνδαλα incorrectamente. La trampa o pach fue evidentemente ( Amós 3:5) puesta sobre la tierra; pero no hay evidencia de la idea de Gesenius de que el mokesh que sigue, allí como aquí, significa el palo de la trampa, que cuando se desplaza involucraba al pájaro en la red. Como el significado principal de esta última palabra, que es similar a bow un arco, parece significar algo curvo, es probable que sea una soga o un brote. Y la palabra y sus cognados se usan para involucrar o atrapar a las personas por su uso. El Léxico de Furst confirma esta opinión, a la que se ha llegado independientemente. Plagas La palabra hebrea está en singular. Se traduce ἥλους, clavos, en la LXX; y ofendiculum en la Vulgata. En tus costados. Más bien, de tu lado. Las palabras aquí son muy similares a las de Números 33:55. Moisés, sin embargo, solo usa dos de los símiles de los cuales aquí tenemos cuatro. Él tiene, además, una palabra diferente (שִׂכִּים) para espinas, y la palabra aquí traducida espinas es sustituida por azotes; "espinas en tus costados". Joshua aglutina sus símiles "para describir la vergüenza, el problema y la opresión que provocarían al unirse a la idolatría de los cananeos" (Keil). El señor tu dios. Aquí, como en otras partes de este y muchos otros pasajes, tenemos en el original, Jehová tu Dios. Es importante recordar que el escritor sagrado está llamando al Dios de Israel por su propio nombre, el cual lo distinguió de los dioses de las naciones de alrededor.

Josué 23:14

Y nada ha fallado en ello. Este es un buen ejemplo del hábito de repetición tan común en los escritores hebreos. Debe recordarse que no tenían cursiva, ni paradas, y, debido a la falta de copiosidad en su idioma, una gran falta en general de los medios poseídos en los idiomas más modernos para enfatizar sus palabras. Por lo tanto, recurrieron a lo que sigue siendo un artificio retórico favorito, la práctica de la repetición.

Josué 23:15

Todas las cosas buenas. Literalmente, toda la buena palabra. Es decir, las profecías del bien se habían cumplido. Joshua usa esto como un argumento de que el mal tampoco dejará de seguir, si Israel provoca que Dios lo inflija. Pero el recuerdo de estas palabras y de las grandes obras de Jehová se desvaneció rápidamente de sus mentes. Y luego, como la gente de la tierra antes del diluvio, como los hombres de Sodoma antes de que fuera destruida, y como muchas otras personas desde entonces, hicieron oídos sordos a las profecías del mal que las almas fieles previeron y predijeron. Las advertencias de los profetas no son más que una variación de las predicciones de Moisés en Levítico 26:14-3, Deuteronomio 28:15-5, Deuteronomio 29:14-5, y de Joshua, aquí dirigido a un generación que había traído algo del mal predicho sobre sí mismos, y no vería que al negarse a escuchar, traería sobre sí mismos aún más. ¡Cuán terriblemente se han cumplido estas predicciones! Primero, el cautiverio babilónico; luego los desórdenes y la anarquía en un territorio que habitaba el pueblo judío, pero que no eran lo suficientemente fuertes como para gobernar; luego el asedio y la destrucción de Jerusalén bajo Tito con sus horrores acompañantes. Luego, la dispersión de los judíos entre todas las naciones, las persecuciones bárbaras e inhumanas con las que se encontraron en la Edad Media, tanto de sacerdotes como de monarcas: la Inquisición en España, el desprecio y el odio que continuaron sintiendo por ellos entre las naciones más iluminadas, como se evidencia en el "Judío de Malta" de Marlowe, y el "Mercader de Venecia" de Shakespeare, en los días de nuestra propia reina Isabel. Solo en nuestra época ha comenzado a amanecer un día más brillante, y tres mil años de opresión, aliviados solo por las breves glorias de David y su dinastía, comienzan a compensarse con una participación en las recompensas y honores del mundo. Todas las cosas malas. Literalmente, toda la palabra malvada; o cosa cada cosa malvada, es decir, que se había predicho.

Josué 23:16

Transgredido El inglés es el equivalente preciso del hebreo, que significa "pasar por alto", con la idea de ir más allá de los límites que previamente se habían prescrito en el pacto entre Dios y su pueblo. Otros dioses Ver Josué 23:7. Aquí nuevamente tenemos la repetición habitual por el bien del énfasis. Perecerás rápidamente. Una cita verbalmente precisa de Deuteronomio 11:17. El original es aún más enfático, con prisa.

HOMILÉTICA

Josué 23:1

Las últimas palabras del anciano siervo de Dios.

La influencia obtenida por una vida larga y exitosa es inmensa. Así fue en el caso de Joshua, ya que sobrevivió a su vida y continuó mientras sus antiguos colegas y compañeros de armas estuvieran vivos. Fue solo cuando surgió una nueva generación que no lo conocía, salvo por el informe de los hombres más jóvenes, como Othniel, que Israel rechazó el camino verdadero. El último cargo de Joshua, por lo tanto, está lleno de intereses y ganancias.

I. CÓMO PUEDE CERRARSE UNA LARGA VIDA ÚTIL. Cuando Joshua sintió que su vida llegaba a su fin, reunió a los que habían sido partícipes de sus trabajos, les recordó las grandes cosas que Dios había hecho durante su liderazgo y les advirtió sobre el peligro de desviarse del curso marcado por tal señal y éxito ininterrumpido. También pueden aquellos que, por la gracia de Dios, han sido los medios de mejora o utilidad para otros, padres para sus hijos, pastores para sus rebaños, hombres que se han ganado una influencia moral en lo religioso o incluso en lo social, filosófico o mundo político, cuando sienten que sus poderes están fallando, reúnen a los que han trabajado con ellos, revisan el pasado y extraen una moraleja para el futuro. Las últimas palabras de cualquiera que respetemos profundamente tienen un peso con nosotros que ningún otro tiene, y viven dentro de nosotros cuando quienes las pronunciaron han fallecido hace mucho tiempo. Este es incluso el caso con las últimas palabras que nuestro Señor y Maestro hablaron antes de su crucifixión, aunque en su caso no fueron las últimas, porque no solo resucitó de los muertos, sino que desde entonces nos ha hablado por su Espíritu. Sin embargo, su orden moribunda sobre el pan y el vino ha tocado el corazón más que cualquier otro; y su último discurso en Juan 17:1. Siempre ha tenido un interés peculiar por los cristianos. Quizás sus seguidores se han encogido demasiado, por la modestia cristiana, por los medios de influencia más poderosos que tienen. Las formas de creencia varían. La seriedad religiosa de nuestra época es reemplazada por una forma diferente de seriedad religiosa en otra. El vino nuevo tiene que ser puesto en botellas nuevas. Por lo tanto, las exhortaciones para mantener una forma particular de doctrina u organización pueden fallar en su efecto, o cuando (como suele ser el caso) no fallan, pueden ser indeseables. Pero las exhortaciones al amor, la alegría, la paz, el celo, la energía, la moderación, la indiferencia hacia el mundo, pueden derivar una gran fuerza adicional cuando son las palabras de despedida de alguien cuya vida ha sido una lucha de por vida para practicarlas.

II DEBEMOS OBEDECER TODA LA LEY. No debemos escoger ni elegir ni en doctrinas ni en preceptos. Hay un eclecticismo ahora, como lo hubo en los días del apóstol, que rechaza doctrinas particulares o preceptos del cristianismo como "inadecuados para los tiempos". Por supuesto, debemos distinguir entre las doctrinas y el desarrollo de las doctrinas, siendo el último, quizás, el producto de una época en particular, y inadecuado o imposible por razones filosóficas o científicas en otra. De nuevo, la forma de un precepto (por ejemplo, aquellos que tocan limosnas) debe modificarse de vez en cuando, ya que los principios cristianos están transformando la sociedad al impregnarla. Pero el espíritu de un precepto es siempre vinculante. Y, podemos observar, el exceso es tan malo como el defecto. Se decía de la ley, que los hombres deberían "agregarle nada", así como "disminuir su deber"; y sabemos lo que Cristo pensó de aquellos que "enseñaban por doctrinas los mandamientos de los hombres". Sin embargo, en todas las épocas ha habido un fariseísmo espiritual que se ha desviado a la derecha, al igual que un saduceísmo que se ha desviado a la izquierda. Cada época ha tenido sus maestros que se sumaron a los elementos esenciales de la religión, así como aquellos que los explicaron. Y la tendencia ha sido magnificar estos preceptos positivos de partidos religiosos particulares, hasta que se haya considerado más criminal desobedecerlos que ofender los primeros principios de la religión cristiana. Por su bien, la ley fundamental del amor ha sido dejada de lado, y la transgresión contra una ley que Cristo nunca impuso ha sido visitada con una amargura y una furia que Él ha prohibido expresamente. Si el exceso o el defecto han sido más fatales para la causa del cristianismo es un punto que debe dejarse sin decidir. Pero esos males graves para la causa de la religión en general y las almas de los individuos han surgido de la práctica entre los cristianos de insistir en lo que Cristo nunca ha ordenado, no se puede negar. Sea nuestro caso, entonces, observar toda la ley de Cristo, no girar a la derecha ni a la izquierda, sino guardar todo, y no más que todo, lo que Él ha mandado. Porque "sus mandamientos no son penosos". Su "yugo es fácil y su carga es ligera". Hay una razón más, por lo tanto, por qué debemos guardarlo al pie de la letra.

III. ESTAMOS EXPRESAMENTE EXPERTOS PARA EVITAR EL CUMPLIMIENTO DEL MUNDO. Este es un precepto más difícil ahora que nunca. Una vez hubo una amplia línea de demarcación entre el religioso y el hombre mundano. Ahora el cristianismo ha dejado a la sociedad en el exterior hasta el momento que el conflicto ha sido forzado hacia adentro. La decencia y la propiedad del comportamiento se aplican en todas partes donde la educación ha penetrado. Las maldiciones y las palabrotas son desterradas, al menos, de la sociedad en general, y rara vez se encuentran profanaciones abiertas. Sin embargo, el conflicto debe continuarse y continuarse dentro. El consejo de San Pablo en 1 Corintios 5:10 debe mantenerse. Un cristiano debe ir a la sociedad y mezclarse con las personas que encuentra allí, aunque no debe elegirlos para sus íntimos. Pero debe estar más atento que nunca para detectar el tono de sus asociados cuando se relaciona con los preceptos del Evangelio. Aún así, como siempre, hay estándares falsos de configuración correcta e incorrecta, falsas doctrinas de honor y moral inculcadas, principios establecidos que Cristo habría aborrecido, conducta tolerada que habría condenado enfáticamente. El culto al rango, la moda y la riqueza; la depreciación cortés de todo entusiasmo; el fracaso total en reconocer la gloria del sacrificio propio, excepto por recompensas tangibles, como la gloria entre los hombres; la ausencia de toda reverencia; El egoísmo velado de una vida de indolencia y tranquilidad, la indiferencia cínica al bienestar de incluso la existencia de los demás, excepto en la medida en que contribuya a los placeres propios, estos son hábitos mentales totalmente repugnantes para el espíritu de Cristo. No deben ser tolerados, deben ser resistidos constante y abiertamente por el cristiano. Y, sin embargo, son tan insidiosos que frecuentemente se arrastran hacia las almas de aquellos que se imaginan a sí mismos como soldados corruptos de la Cruz. Han hecho mención de los nombres "de estos dioses de las naciones que los rodean", "los han servido" y se han "inclinado" ante ellos sin saberlo, aunque podrían haberlo sabido si hubieran estado vigilando. Y luego se convierten en "trampas y trampas", "azotes en sus costados y espinas en sus ojos", las causas, es decir, de múltiples preocupaciones, problemas y molestias que para el Christen son desconocidos. Y si no se arrepiente, envenenan la vida cristiana en su origen, hasta que el creyente "perece de la buena tierra que el Señor su Dios le ha dado".

IV. LA IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO CRISTIANO. "Tampoco harás matrimonios con ellos", dice el escritor sagrado; y el precepto ha sido repetido continuamente. Es sorprendente lo poco que dice el Nuevo Testamento sobre este importante punto de la selección de un compañero para toda la vida. Parecería que Cristo y sus apóstoles pensaron que era tan obvio que era superfluo hablar de eso. "Solo en el Señor" ( 1 Corintios 7:39) es el único precepto dado en este punto importante, a menos que 2 Corintios 6:14 se mantenga indirectamente para incluirlo. Pero el Antiguo Testamento, que es, al igual que el Nuevo, una guía de vida, está lleno de tales precauciones, desde Isaac, Esaú y Jacob hacia abajo. Moisés advierte perpetuamente a los hijos de Israel contra el contrato de tales alianzas con los idólatras cananeos. Acab es una advertencia permanente de su peligro, y la contaminación invadió el reino de Judá a través de la debilidad del piadoso Josafat, y terminó en la feroz traición de Atalía. Lo que Nehemías pensó de él en la reactivación de la fortuna de Israel después del cautiverio puede leerse en sus propias palabras ( Nehemías 13:1). No hay dificultad, por lo tanto, en obtener de la Escritura una condena del matrimonio entre aquellos que no tienen la misma opinión sobre el punto más esencial de todos, el de la religión. La Iglesia Católica Romana ha prohibido los matrimonios mixtos, y sabiamente. Era bueno que las Iglesias de la fe reformada fueran tan francas en su condena de ellas. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las uniones entre quienes difieren en los puntos de vista religiosos, son mucho peores cuando se contraen entre cristianos y no creyentes, entre quienes están "conformados a este mundo" y quienes esperan ser "transformados por la renovación de su mente" en La imagen de Jesucristo. Puede haber un solo resultado para tales sindicatos. Deben ser siempre "trampas y trampas", "azotes en los costados y espinas en los ojos" de quienes los contraen, aunque el fin no sea la destrucción de la "buena tierra que Dios ha dado". Aquellos a quienes "Dios se ha unido" no deben "separarse" por una discordancia de opiniones sobre los principales deberes y objetos de la vida. Ninguna tentación de belleza, de riqueza o perspectivas, ni siquiera de preferencia personal, puede superar la miseria y el peligro de una condición como esta, especialmente cuando se considera que los resultados no se limitan a quienes son parte de tales matrimonios, pero eso aquellos a quienes Dios ha enviado al mundo para ser herederos de la eternidad serán considerados por uno, tal vez eventualmente por sus padres, como las criaturas de un mundo que está desapareciendo. Sin embargo, las palabras "solo en el Señor", aunque se pronuncian una vez y, por cierto, deben considerarse bien. Constituyen la única base sobre la cual un cristiano puede entrar en los lazos humanos más sagrados y duraderos; el único que puede asegurar una bendición; el único posible para aquellos que se comprometen a ordenar todas sus acciones por inspiración del Espíritu Santo de Dios.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Josué 23:6

Uniéndose al Señor.

I. EL DEBER.

(1) Devoción personal. Dios busca la devoción de nuestros corazones. Es interior y espiritual, y no simplemente un hecho de conducta visible. Implica acercarse a Dios en oración, caminar con Dios, deleitarse en Él, buscar ser como Él, con el objetivo de complacerlo.

(2) obediencia activa. Joshua exhorta al pueblo a "ser muy valiente", "a guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés". La devoción del corazón es una burla a menos que conduzca a la obediencia en la conducta. Debemos unirnos a Dios tanto en la acción como en el sentimiento.

(3) Pureza. Se exhorta a la gente a evitar la contaminación de la sociedad pagana y el pecado de la idolatría. Cualquier cosa que tome el lugar de Dios en nuestro corazón es un ídolo. Todos los placeres pecaminosos e intereses mundanos que no son consistentes con la devoción pura a Dios nos separan de Él y vicia nuestro servicio. Dios no puede aceptar nuestros sacrificios mientras nos acercamos a Él con afectos pecaminosos ( Isaías 1:18).

II EL PELIGRO. Joshua vio que había un peligro de que la gente dejara de "unirse al Señor". Esto surgió de varias causas:

(1) Prosperidad. Ahora era "mucho tiempo después de que el Señor había dado descanso a Israel". En tiempos de prosperidad, a menudo estamos desprevenidos, somos indolentes y, por lo tanto, estamos en peligro.

(2) Mal ejemplo. Los cananeos que permanecieron en la tierra serían una fuente de tentación para la idolatría y la inmoralidad. Necesitamos ser especialmente cuidadosos si estamos rodeados de aquellos que viven vidas mundanas e impías. La influencia de un ejemplo siempre presente es insidiosa y poderosa.

(3) La dificultad inherente del deber. Se exhortó a la gente a que no se volviera a la derecha ni a la izquierda. El camino del deber es estrecho ( Mateo 7:18, Mateo 7:14). Hay muchas formas incorrectas, pero solo una correcta.

(4) La pérdida de un viejo líder. Joshua estaba a punto de morir. Temía por la gente después de que le quitaran la mano guía. Cuando se convoca a líderes de confianza, la Iglesia vuelve a la responsabilidad individual de sus miembros de preservar su fidelidad.

III. LOS MOTIVOS PARA SUPERAR EL PELIGRO Y CUMPLIR EL TRABAJO. La gran fuente de devoción es el amor a Dios. Josué dice: "Presten mucha atención, pues, a ustedes mismos, para que amen al Señor su Dios". No podemos unirnos al Señor por un simple sentido del deber. Debemos sentirnos atraídos por la influencia de su amor hacia nosotros, despertando nuestro amor hacia él ( Oseas 11:4). Esta influencia se realizará cuando reflexionemos sobre la bondad de Dios en el pasado. Joshua apela a la experiencia de la gente y al recuerdo del robo de la gran bondad de Dios y su poderosa ayuda. No solo tenemos la gracia providencial de Dios para reflexionar, sino también el maravilloso amor que Él ha revelado en el sacrificio de Cristo ( 2 Corintios 5:14). Si hemos sido fieles en el pasado, la idea de este hecho debería estimularnos a mantener nuestra fidelidad. Josué dice: "Adhiérete al Señor tu Dios como lo has hecho hasta hoy". La devoción pasada no es seguridad contra la infidelidad futura. Pero es un motivo de fidelidad, porque, en su defecto, se perderán los frutos del trabajo y el sacrificio del pasado; Debido a que los hábitos del pasado harán que sea más fácil ser verdad en el futuro: si se superan las mayores dificultades, sería una tontería ceder ante los menores; y porque la experiencia de las bendiciones que acompañan a la fidelidad debería hacernos ver que nuestra alegría y paz están en "unirnos al Señor". F. A.

Josué 23:10

Victoria asegurada a través de la ayuda de Dios.

I. LA VICTORIA ESTÁ ASEGURADA.

(1) El pueblo de Dios es pequeño y débil en comparación con la hueste de enemigos robados. Este fue el caso de los judíos. Es así en la comparación de la Iglesia con el gran mundo impío y pagano. Es verdad sobre nuestros propios recursos espirituales y los peligros que acosan nuestra vida interior. La comparación es de uno a mil.

(2) Es una ley Divina que el éxito no se centrará en cuestiones de números y fuerza visible. Dios no siempre está "del lado de los grandes batallones". Incluso en la guerra material hay posibles "accidentes" y "errores" que vician argumentos extraídos de las estadísticas. En la guerra espiritual, la superioridad visible cuenta muy poco. Paul, el fabricante de la tienda, era más fuerte que el Sanhedrim. El monje Lutero fue victorioso sobre el Papa y toda la jerarquía romana. Nada podría haber parecido más débil que el cristianismo cuando apareció en el aposento alto de Jerusalén; Sin embargo, en tres siglos conquistó el Imperio Romano, y ahora es el factor más poderoso en la vida de las principales razas de la humanidad.

(3) Dios asegura la victoria a su pueblo. La victoria no solo es posible a pesar de la aparente debilidad; es cierto. Es prometido por Dios. Las anticipaciones se ven constantemente, como en los éxitos de Israel, los triunfos del cristianismo, la victoria del cristiano sobre sus viejos pecados, etc. Por lo tanto, veamos que estamos del lado de lo correcto y de la verdad y de Dios, y luego déjenos Sé confiable y esperanzado.

II EL SECRETO DE LA VICTORIA ES LA AYUDA DE DIOS. Israel debe ser valiente y fiel, y debe trabajar y luchar. Sin embargo, la victoria no está asegurada solo por estos medios. Joshua señala el verdadero fundamento de la seguridad: "El Señor tu Dios, Él es el que lucha por ti". ¿Cómo lucha Dios por nosotros?

(1) Él lucha por nosotros en su providencia.

(a) Dios anula tanto los eventos que ministrarán para la victoria de su pueblo; Su completo gobierno de todas las cosas hace que sea seguro que ninguna calamidad o tentación pueda caer sobre su pueblo en contra de su voluntad, y que puede regular y atemperar a los que permite.

(b) Dios guía los pensamientos y la vida interior de los hombres. Faraón el opresor y Nabucodonosor fueron guiados por Dios para hacer su voluntad, aunque inconscientemente. Incluso los oponentes más amargos de la voluntad de Dios no pueden librarse de este control invisible.

(2) Dios lucha por nosotros inspirándonos con fuerza para luchar.

(a) Dirige la mente a esos pensamientos que nos ayudan a resistir el mal y abogar por la verdad y lo correcto con entusiasmo.

(b) Él es la fuente de influencias espirituales directas que fortalecen la voluntad en la determinación de desafiar a todos por el derecho. — W.F.A.

Josué 23:11

Amor a Dios

Estamos llamados a amar a Dios. No es suficiente que cumplamos con nuestro deber hacia nuestro prójimo; tenemos un deber distinto hacia Dios ( Malaquías 1:6). Este deber no se cumple solo con la devoción más escrupulosa al servicio externo. Dios reclama el afecto de nuestros corazones.

I. LA NATURALEZA DEL AMOR A DIOS.

(1) Tiene todas las cualidades del amor genuino.

(a) Es personal. Amamos a Dios amando la bondad y todas las cosas divinas; pero el amor perfecto de Dios implica una relación personal entre nuestra alma y la suya. Lo amamos como nuestro Padre.

(b) Se ve en el deleite que tenemos en Dios, la atracción que Él nos tiene, nuestro deseo de estar en Su presencia y el mayor brillo de nuestras vidas a medida que nos acercamos a Él. El verdadero amor encuentra su mayor alegría en amar. El amor que es meramente benevolente, que desea bien sin sentir deleite, es frío y débil.

(c) Se prueba por sacrificio. El amor se sacrifica a la muerte y prefiere a la persona amada a su propia alegría. Por lo tanto, nuestro amor a Dios debe conducir a la auto devoción y la voluntad de sufrir pérdidas por su causa.

(2) Tiene características especiales propias. Hay diferentes tipos de amor, determinados por las diferentes relaciones de los hombres, como amigos, hermanos, padres e hijos, esposos y esposas. Nuestra relación con Dios es diferente a cualquier otra relación, y el amor que fluye de esto debe tener un carácter peculiar. Dios está ante nosotros en el ideal de todas las relaciones, como el amigo, el padre, el esposo de su pueblo, y nuestro amor a Dios debe ser la perfección y el ideal de todo amor. Aún así Dios no necesita ayuda de nosotros; por lo tanto, el elemento de piedad que caracteriza el amor de los fuertes a los débiles no pertenece a este amor. Dios es invisible y espiritual; Por lo tanto, nuestro amor hacia Él no toma naturalmente la forma del éxtasis sensual, sino más bien la calma y la devoción racional. Dios está infinitamente por encima de nosotros; Por lo tanto, nuestro amor hacia Él debe ser inspirado con reverencia y humildad. En su perfección debe convertirse en una devoción que lo absorba todo. Sin embargo, incluso entonces se caracterizará por la fuerza y ​​la profundidad más que por la pasión y la emoción visible.

II LAS FUENTES DE AMOR A DIOS. Debemos "prestar mucha atención", una advertencia que implica que depende de nosotros cultivar nuestro propio amor a Dios.

(1) Considere los motivos que tenemos para amar a Dios:

(a) En su amor hacia nosotros, viendo que nos ha amado antes de buscar nuestro amor, y ha demostrado su amor por su bondad en la creación, la providencia y la redención;

(b) en su naturaleza, atrae por la "belleza de la santidad"; Él es amor; cuanto más sabemos de Dios, más vemos de su bondad.

(2) Darse cuenta de la presencia de Dios. El amor se fortalece con la comunión. La contemplación de Dios con fe en su presencia personal acercará el alma a Él y profundizará el sentimiento de afecto hacia Él como un ser real, "nuestro Padre", y no como la mera abstracción de atributos perfectos, que es todo lo que ese nombre de Dios sugiere a algunos hombres.

(3) Vive en su espíritu. A medida que amamos lo que Dios ama, a medida que crecemos como Él, cuando nos acercamos a Él con simpatía, aprenderemos a amar a Dios.

III. LOS EFECTOS DEL AMOR A DIOS.

(1) Obediencia. Desearemos servirle y agradarle, y haremos esto más sinceramente que por temor, interés propio o una fría convicción de deber ( Romanos 13:10).

(2) Semejanza con Dios. El amor se asimila naturalmente por la influencia de

(a) admiración y

(b) simpatía.

(3) Amor al hombre. Este es un fruto directo del amor a Dios, porque

(a) le agrada,

(b) es divino,

(c) el amor a Dios debe fluir en todas las formas de generosidad y benevolencia ( 1 Juan 4:20).

(4) La mayor bendición. El cielo consiste en el disfrute de Dios a través del amor. Asegura, en la tierra, la paz y la satisfacción de los anhelos más profundos del alma.W.F.A.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Josué 23:11

Una precaución necesaria.

Si bien las palabras de los jóvenes a veces reclaman nuestra atención, nadie puede dejar de prestar atención a los consejos de él cuya cabeza se blanquea con las nieves de muchos inviernos. El respeto se debe a los ancianos, y nunca más que cuando las lecciones que les enseñan una larga y variada experiencia caen de sus venerables labios. Inclinemos nuestros oídos para escuchar el consejo de Joshua, "viejo y afligido". El período en que fue entregado fue de particular interés. El honorable líder de los israelitas sintió que se acercaba el momento en que debía fallecer de las personas que consideraba como un padre para sus hijos. Sabiendo cuán pronto serían privados de su presencia y control, reunió a la gente, como Moisés había hecho anteriormente, y como Samuel y David después, y se dirigió a ellos con palabras de solemne exhortación, que pueden resumirse en el idioma del texto. , "Preste mucha atención", etc. El propósito de la mayoría de las direcciones es dar una nota de advertencia, poner a los hombres en alerta para protegerse de algún peligro. Nuestros sentidos somnolientos se impregnan de olvido que existe una necesidad constante de que suene la alarma, "¡Cuidado!"

I. LA IMPORTANCIA DE LA PRECAUCIÓN.

(1) Dirige la atención al centro y la sustancia de la religión. Nuestro Salvador aprobó "Amarás al Señor tu Dios" como "el primer y gran mandamiento". Su condena a los judíos se expresó: "Sé que no tenéis el amor de Dios en vosotros". El primer pecado consistió en alejarse de Dios como consecuencia de la insinuación del tentador de que la falta de amor era el motivo de la prohibición aparentemente dura. Por lo tanto, la encarnación y la crucifixión fueron la estupenda exhibición del amor divino destinado a recuperar el amor del hombre. El afecto solo puede asegurar una obediencia constante, sincera y constante "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida". El amor se convierte en "el cumplimiento de la ley". Es la fuente principal de una vida piadosa, la fuente de donde fluyen corrientes de actividad sagrada. Es sorprendente observar cómo se demanda e insiste en el amor incluso bajo la antigua dispensación. El legislador sabía que las amenazas más severas y las penas más severas no podían garantizar el cumplimiento de los mandamientos del Todopoderoso, a menos que el amor fuera entronizado en el corazón como la pasión dominante de la vida. Todos los atributos de Dios requieren un reconocimiento correspondiente por parte de sus criaturas; y el amor como Su jefe, la excelencia que todo lo abarca desafía nuestro amor en respuesta, y somos culpables si lo retenemos.

(2) Es muy necesario debido a la naturaleza y el entorno del hombre. Está absorto en los sentidos y sus gratificaciones, y es contrario a lo que es espiritual. Adorar a Dios requiere un esfuerzo de la mente, una abstracción de las cosas carnales. La espiritualidad de la naturaleza Divina fue una fuente de dificultad para los israelitas. Aunque habían visto la nube, el fuego, la Shejiná, querían establecer ídolos, imágenes visibles siempre presentes. Y como muchos de los elementos milagrosos habían desaparecido, había una mayor tendencia al olvido de Jehová. Hoy los hombres insisten: "¿Cómo podemos amar a un Ser a quien nunca hemos visto?" Sus leyes parecen ser estrictas en muchos casos, y obedecer es doloroso. Las evidencias de un diseño reflexivo y amoroso parecen refutadas por apariencias contrarias de desarmonía e ira. Se reconoce que es difícil silenciar la voz de la pasión y escuchar la "voz apacible y apacible" que expresa la presencia de Dios. La dificultad aumenta con nuestro entorno. Si Israel hubiera estado solo en la tierra, podría haber mantenido intacta la adoración del Dios verdadero. Pero, rodeado de tribus idólatras y prácticas abominables, había una responsabilidad constante de mezclarse con el mal y contraer su infección (véanse los versículos 7 y 8). Nuestra posición es estrictamente análoga. Estamos "en el mundo" y diariamente nos ponemos en contacto con aquellos que se hacen su objetivo y tratan la religión pura con desprecio. Fácilmente puede propagarse el contagio. El humo de la ciudad oscurece los cielos y, en medio de su estruendo, los tonos de los ángeles caen pero débilmente en el oído. Si esto se aplica a los creyentes que conocen y sirven a Dios, ¡cuán poderosas son las barreras que se interponen entre Él y Sus hijos "pródigos"! ¡Qué gran necesidad de hacer sonar en voz alta la advertencia de que rápidamente pueden "volver en sí" y regresar a su Padre!

(3) La historia confirma la necesidad de prestar atención a la precaución. Joshua sabía muy bien con qué frecuencia los israelitas ya se habían alejado de Dios. Muchos eran los recuerdos de la rebelión que quedaban en el desierto, muchas las piedras que llevaban las huellas de su tropiezo. Así, el razonamiento tuvo sus conclusiones verificadas por la experiencia. ¿Y cuál de nosotros no tiene memoriales de locura? Si un pilar marcara cada escena donde se mostraba la falta de respeto por nuestro Creador, cuán abarrotado con tales fichas sería la ruta por la que hemos viajado. Llame el recuerdo de los actos de la infancia y la juventud y la virilidad. Cada pecado era un paso en el camino de la enemistad contra Dios, porque mostraba un gusto por lo que le desagrada. Su misericordia nos protegió de la aberración absoluta. La advertencia de Joshua se demostró necesaria por el hecho real. De pie en la cima de la montaña, desde allí examinó el pasado y el futuro. A pesar del pacto especial registrado en el capítulo siguiente, los israelitas dejaron de amar al Señor y cayeron en la idolatría y el libertinaje. ¡Ojalá no se pudiera señalar un caso similar entre quienes profesan ser cristianos! ¿De cuántos se puede decir, "corriste bien"? Dejemos que la historia arroje su luz de faro sobre las olas, recordándonos las rocas y pidiéndonos que permanezcamos en el mar abierto y tranquilo del amor de Dios.

(4) Considere el riesgo incurrido al descuidar el consejo del texto. La locura es proporcional al peligro que implica la negligencia. Las Escrituras emplean sabiamente todos los motivos legítimos para instar a los hombres a adoptar sus planes. Se mencionan las amenazas, las promesas y los castigos y las recompensas. Josué declaró que rechazar su consejo resultaría en la retirada de la ayuda de Dios en la batalla (versículo 13), y en su visita con todo tipo de maldad hasta que se produzca la destrucción (versículos 15, 16). ¿Quién estimará el peligro de encontrar la ira de Dios? Incluso con su sonrisa descansando sobre nosotros, las pruebas de la vida son difíciles de soportar, pero ¿qué pasa si nos hemos alejado de Él y las pruebas participan de la naturaleza de los juicios? Es cierto que los creyentes son "guardados por el poder de Dios". Sin embargo, la declinación puede causar la seria pregunta de si realmente hemos sido clasificados con creyentes. De ahí las declaraciones hipotéticas y advertencias de la Sagrada Escritura. No es aconsejable nadar al borde de un remolino. Tampoco necesitamos probar qué tan cerca del borde del acantilado podemos caminar, para que no caigamos y no haya una rama sobresaliente de Providence para detener nuestro horrible descenso.

II MÉTODOS PRÁCTICOS DE CULTIVAR LA SANTA AFECCIÓN CONJUNTA. Se puede plantear una objeción preliminar con respecto a la inoperancia de un comando relacionado con los afectos. Dar una orden con respecto a los poderes físicos y se puede obedecer; el intelecto responderá una llamada; pero el amor es un producto espontáneo, de origen interno no externo, y no puede surgir a voluntad. Tal objeción pasa por alto el hecho de que el afecto puede ser influenciado, si no es absolutamente forzado, al fijar su atención en un objeto, al notar las cualidades en él que merecen estima y respeto. Señale a un hombre a otro a quien vea casualmente, y ninguna emoción se excita. Pero describa al hombre, imagínelo como un amigo amoroso, generoso, noble y verdadero, y se creará un deseo de conocerlo más, y los conocidos harán madurar la curiosidad en amor. En consecuencia, recomendamos

(1) Meditación frecuente sobre el carácter de Dios. Él es la encarnación de toda perfección. El es vida, luz y amor. Si, cuando observamos rasgos de bondad en nuestras criaturas compañeras, nuestros corazones se acercan a ellos con amorosa simpatía, ¿cuál debe ser el fervor del afecto producido al contemplar la fuente de la bondad tal como reside en el Todopoderoso? En los hombres no es más que una corriente poco profunda, a menudo seca cuando más la necesitamos, sujeta a las fluctuaciones más amplias y a todos los cambios de temperatura, pero en Dios es una inundación perenne inagotable de santidad y benevolencia todopoderosa. No podemos dejar que nuestras mentes se detengan demasiado en las perfecciones sin medida de la Deidad. Párese sobre el monte con Moisés mientras Dios pasa, revelando su gloria en su excelente nombre. Cerrar el mundo por una temporada y ascender en contemplación al glorioso templo, "donde habita el amor eterno", será como intercambiar la atmósfera turbia de la ciudad por las montañas alpinas puras, vigorizantes e inspiradoras. Regresaremos fortalecidos para el trabajo y la guerra, menos encantados por los atractivos del mundo. Y, sin embargo, ¿el Todopoderoso parece estar muy alejado de nuestro conocimiento, y necesitamos una garantía de que Él es alguien a quien dudar de las mentes finitas puede pensar con deleite? Nos ha proporcionado un retrato claro de sí mismo, su hijo unigénito, "el brillo de su gloria", el brillo de la Deidad sombreada, para que nuestros ojos débiles puedan mirar sin heridas, vivir entre los hombres y mostrar todas las cualidades que pueden Comanda nuestra más alta y profunda reverencia y amor.

(2) Una aprobación constante en la revisión de los favores otorgados. Josué le recordó a la gente que cada promesa se había cumplido (versículos 14, 15). El Señor había vencido al enemigo (versículo 3), la tierra estaba dividida, cada tribu disfrutaba de su herencia. Si se adhirieran a Dios, la memoria sería profética. Seguramente la gratitud los obligaría a rendir un servicio amoroso a Aquel que había hecho y haría grandes cosas por ellos. Y cada uno no tiene más que examinar su posición actual, para dejar que la vista ilumine muchas pruebas de amor Divino. La prosperidad temporal, los amigos sinceros, las delicias del trabajo honesto y el descanso, la salud y la fuerza, el conocimiento y el gusto, porque algunas de estas o cientos de otras bendiciones tienen que agradecer al autor de "todo regalo bueno y perfecto". Tenga en cuenta que las misericordias aumentan el amor, ya que nos enseñan claramente la bondad del Dador. Son para nosotros la revelación de su carácter, y debe ser necesario que cuando se nos pone en contacto personal con Él, seamos personalmente los destinatarios de Su generosidad, luego lo entendemos mejor, apreciamos más el calor de los rayos celestiales que cuando nosotros escuche el testimonio de otros, o contemple la luz del sol brillando sobre ellos desde el trono de Dios. Pero, ¿qué diremos de Dios, revelado a nosotros en Jesucristo como el Padre de nuestros espíritus, el Dios que perdona, que por su espíritu nos ha librado de la muerte del pecado, y nos está preparando para el disfrute de su presencia inmediata? Y cuando recordamos su cuidado providencial ejercido sobre nosotros, y las estaciones en las que evitó que las olas nos abrumaran en la desesperación, y los fuegos de la tentación nos abrasaran, qué alegría debe ser cumplir con los preceptos del texto. , para "levantarse y buscar al que ama el alma".

(3) Vigilancia contra el pecado. El "poder expulsivo de un nuevo afecto" es una espada de dos filos que lucha tanto por el bien como por el mal. La tendencia del pecado es cegar el juicio, pervertir la imaginación y amortiguar las emociones espirituales. Si fuera uno y uniforme, deberíamos saber cómo atacarlo, pero es insidioso y se disfraza y nos invade por todos lados, por lo tanto, debemos estar listos para actuar a la defensiva. Josué advirtió a los israelitas que no se mezclaran con los habitantes degradados de la tierra (versículos 12, 13). Esto es un enredo para muchos cristianos jóvenes. Primero, hablando en términos, luego sigue la familiaridad y, por último, la participación en las prácticas condenadas. No de repente se precipitó en una flagrante transgresión, sino que caminó gradualmente hacia la trampa, hasta que el amor de Dios fue sofocado en su pecho. La vista corporal depende del estado de salud, y el ojo del alma se atenúa a través de la complacencia de las lujurias carnales. Un traidor es admitido en el campamento, y el verdadero amigo es expulsado de su asiento de honor. Guarda, entonces, contra el pecado; di que no, "es pequeño"; no aprecies una víbora en tu seno, dañará tu paz, contaminará tu vivienda y dejará un aguijón que ningún paliativo podrá calmar. Pero si ahora te arrepientes del pecado, asegúrate de que Dios está dispuesto a perdonar, "cree en Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos; que fue entregado por nuestras ofensas y resucitó para nuestra justificación". Luego diga: "Lo amo porque Él me amó primero".

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

El comando y su sanción

Joshua, antes de su muerte, llama dos veces al pueblo de Israel para instarlos a una exhortación de suprema importancia. En la primera ocasión, le recuerda a Israel su gran misión, que es ser una nación santa, el sacerdocio del Señor para toda la humanidad, separada por su alto llamamiento de toda asociación con las naciones paganas y obligada a abstenerse de todo contacto con la idolatría. Observemos el comando y su sanción.

(1) "El Señor ha echado de delante de ustedes grandes naciones y fuertes; nadie ha podido estar delante de ustedes hasta el día de hoy". "Presten atención, por lo tanto, a ustedes mismos para que amen al Señor su Dios; para que no regresen y se unan al resto de estas naciones que permanecen entre ustedes y se casen con ellos (versículos 9-12). Israel es Comprender a fondo que no se ha puesto en posesión de la tierra de Canaán, para llevar la misma vida impía que los que había expulsado. Hay que ejercer un sacerdocio. Este sacerdocio implica la separación de los impíos y los idólatras. la separación, sin embargo, será solo por un tiempo, ya que todas las naciones de la tierra serán finalmente bendecidas en la simiente de Abraham ( Génesis 12:3). Israel está separado del resto de la humanidad por el bien del todo. Esta separación no es meramente externa, es moral, ya que solo se realiza mediante una vida de santidad. Tal es todavía el alto llamado del pueblo de Dios. Deben ser sacerdotes del Altísimo, separados del mundo por la elevación de su vida y experiencia, incluso más que por privilegio de posición. Los elegidos son un sacerdocio. Su elección no termina en su propio beneficio, sino que busca a través de ellos el bien de toda la raza, para lo cual deben preparar el camino de la salvación. Bajo la nueva dispensación, el pueblo de Dios ya no está dividido por límites materiales del mundo. Por lo tanto, existe la mayor necesidad de que la línea de separación espiritual sea brillante, fuerte y distinta.

(2) El mandamiento se aplica mediante una sanción solemne. "Si entras a estas naciones y ellas a ti, ten por seguro que el Señor tu Dios ya no expulsará a ninguna de estas naciones de delante de ti; sino que serán trampas y trampas para ti, y azotes en tus costados. , y espinas en tus ojos, hasta que perezcas de esta buena tierra que el Señor tu Dios te ha dado "(versículos 12, 13). El castigo amenazado tiene esta característica notable: que debe venir por medio de esas mismas naciones con las cuales Israel habrá entrado en una alianza impía. Estos serán hechos, en la mano de Dios, el azote y el aguijón para su pueblo rebelde, tal como Israel había sido, en el caso de sílex, la espada de la justicia divina para visitar la iniquidad de los cananeos. Así se cumple la gran ley moral de que el pecado trae su propio castigo. "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". Cada vez que Israel entró en pacto con las naciones paganas, cayó bajo la mano de los paganos. Entonces, cada vez que la Iglesia se alía con el mundo, el mundo enreda, corrompe y destruye su vida, sin embargo, puede ser, sigilosamente y sin violencia. "Los extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe" ( Oseas 7:9). La mundanalidad de la Iglesia socava silenciosamente su poder espiritual. — E. DE P.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Josué 23:15

Amenazas tan ciertas como las promesas.

Hay quienes niegan a las amenazas de castigo de Dios la misma validez que atribuyen a sus promesas de bendición. Joshua aquí atribuye la misma certeza a ambos.

I. DIOS DEBE SER VERDADERO A SUS AMENAZAS. Dios desea bendecir, y solo puede castigar de mala gana, ya que su naturaleza es el amor. Por lo tanto, podría parecer que no sería tan fiel a sus amenazas como a sus promesas. Pero, por otro lado, tenga en cuenta:

(1) Amenazar sin tener la intención de ejecutar sería engañoso; Dios es verdadero y debe ser fiel a su palabra.

(2) Sería cruel; un Dios misericordioso no nos aterrorizaría con alarmas infundadas.

(3) Sería ineficaz; El vacío de la amenaza se descubriría en última instancia, y luego el engaño dejaría de ser un terror y se convertiría en una burla.

(4) El castigo se ordena no para satisfacer la venganza, sino para establecer justicia y reivindicar y restaurar la justicia. Es un buen envío para buenos fines, y abstenerse de ello sería una señal de debilidad, no de misericordia.

II LA INCERTIDUMBRE APARENTE DE LAS AMENAZAS DE DIOS ADMITE DE EXPLICACIÓN.

(1) Son condicionales. El castigo no siempre llega porque las condiciones de la amenaza están alteradas. El arrepentimiento y la fe en Cristo son condiciones en las que Dios ejerce misericordia y se abstiene de ejecutar su amenaza. Se declara que alejarse del mal es una alteración de las circunstancias que hace que la amenaza ya no se aplique ( Ezequiel 33:19). La fuerza de la gravitación no se suspende cuando detenemos el movimiento de un cuerpo que cae. La ley no se frustra por la reacción del evangelio.

(2) Las amenazas a menudo se malinterpretan. La Iglesia ha agregado monstruosos horrores físicos a las amenazas de la Biblia, contra las cuales los hombres se rebelan. No es nuestra interpretación de la amenaza, sino el significado de Dios, lo que se cumplirá.

(3) Las amenazas se aplican al futuro; porque Dios sufre desde hace mucho tiempo, los hombres se niegan a creer que es justo. La demora del castigo no es motivo para no creer en la realidad.

(4) Las amenazas son desagradables; muchas personas no entretendrán ideas desagradables. Sin embargo, un hecho no es menos cierto porque no nos agrada.

III. LA APLICACIÓN DE LAS AMENAZAS DE DIOS DEBE SER SERIAMENTE CONSIDERADA.

(1) Es peligroso descuidarlos. No mejoramos nuestra salud al ignorar la opinión de un médico simplemente porque esto es desfavorable. Si las advertencias divinas son verdaderas, son terriblemente verdaderas, y ninguna alma debería descansar hasta que haya encontrado seguridad en Cristo.

(2) Es una tontería desesperarse. ¿Por qué se registran estas amenazas en la Biblia? ¡Seguramente no simplemente para torturarnos! Si fueran inevitables, sería muy misericordioso ocultarnos nuestro destino hasta el último momento. Pero son advertencias. El hecho mismo de que estén registrados implica que se puede evitar el mal que describen. La amenaza es cierta, pero es condicional. Por lo tanto, huyamos del peligro escapando al refugio que Dios nos ha provisto ( Romanos 8:1). - W.F.A.

HOMILIAS POR R. GLOVER

Versículo 24

El viejo elocuente.

Con mucho en el detalle de estos capítulos que es de interés, la despedida final de Joshua es digna de nuestro estudio en su totalidad. La dignidad y la serenidad de la madurez santa, el vigor de sus exhortaciones y la seguridad de su fe, son hechos dignos del estudio de cada uno de nosotros. Considere algunas características de esta despedida y observe:

I. SUS GRACIAS DURAN HASTA EL FIN. El vigor corporal deja incluso su cuerpo firme. La energía nerviosa comienza a flaquear incluso con él. La mente pierde elasticidad y agudeza. Pero sus gracias prosperan. Él eligió a Dios en su juventud; él se aferra a Él en su época. Su fe esperaba mucho en su virilidad; todavía entroniza a Dios como la fuente de todo lo que bendice a un hombre o un pueblo. Su esperanza era brillante, y aún continúa brillante. Su amor a su Dios y a su país calienta todo su ser a una edad en la que el frío de la época invernal parece que debe reducir toda calidez de interés. El hombre exterior perece; El hombre interior ha sido renovado día a día. ¡Qué espectáculo para animarnos! No se arrepiente de lamentarse por la elección anticipada. Ninguna declinación mancha el propósito inicial. Las palabras amargas del anciano D'Israeli, "La juventud es un error, la virilidad una lucha, la vejez un arrepentimiento", se contradicen aquí. Con demasiada frecuencia son ciertas. Son así cuando la elección temprana se hace por pasión y no por principio. Pero cuando elegimos a Dios, vamos "de fortaleza en fortaleza hasta que aparezcamos ante el Señor en Sión". La perseverancia de los santos está bellamente ilustrada en un caso como este. Que los débiles de corazón sean de buen ánimo. La gracia, aunque débil, es una "semilla viva e incorruptible; una semilla viva e inmortal". y cualquiera que sea su variada fortuna, persistirá hasta que alcance su gran recompensa. Conectado con esto, pero digno de mención aparte, observe:

II Cuanto más larga sea la experiencia del buen hombre, mayor será su satisfacción con su elección. Una experiencia corta a veces deja a las buenas personas en la duda de si su bondad valdrá la pena. Moisés, cuando tuvo que huir a Madián, sintió la tentación de arrepentirse del celo con el que había abordado la causa de su pueblo oprimido en Egipto. En el Slough of Despond, Christian sintió la tentación de arrepentirse de su peregrinación. Joshua se sintió tentado, cuando rechazaron el consejo de Caleb y él mismo y hablaron de lapidarlos, de desear no haber perturbado las mentes de las personas al declarar su disenso de las conclusiones de la mayoría de los enviados a espiar la tierra. Y a menudo nos dejamos llevar por un estado de ánimo inverso al de Agripa, y estamos "casi persuadidos" de que dejen de ser cristianos. Pero una experiencia más larga siempre significa un sentido más fuerte de la sabiduría de nuestra elección. Las dudas anteriores de un Moisés o un Josué se desvanecen, y el anciano santo solo está agradecido por su temprana elección. Esto debería alentarnos y evitar que atribuyamos demasiado peso a la depresión temporal, o incluso a los fracasos. Cuando elegimos a Dios, elegimos "la parte buena" que no nos será quitada. Observar-

III. EL ÚLTIMO SERVICIO DEL BUEN HOMBRE ES SU MEJOR SERVICIO. Había hecho un ilustre servicio en todas partes: como el espía fiel; como el fiel ayudante de Moisés; como el heroico guerrero; como el sabio y recto divisor de la tierra. Pero aquí no conquista los brazos de los enemigos, sino los corazones de los amigos: infunde la energía para ganar no un reino terrenal, sino un reino celestial: los lleva a un pacto con Dios: asegura esa profundización de la conciencia y el fortalecimiento de la fe que les dará , en el grado en que perdura, el poder de mantener todo lo que habían conquistado. Hay algo característico de la gracia aquí. El último servicio puede ser siempre, y quizás casi siempre es, el mejor. Como se dijo de Sansón, así, en un sentido diferente, se puede decir del Salvador mismo y de todos los santos de Dios: "Los muertos que mató en su muerte fueron más que todos los que mató en su vida". La utilidad progresiva de la vida santa es una característica muy maravillosa. Alégrate y espera en él. Por último observar

IV. CÓMO APTO PARA LA INMORTALIDAD EL VIEJO SE COLOCA. Puede haber una teoría física de otra vida que convenza a algunos de la verdad de la doctrina cristiana de la inmortalidad; pero el gran argumento a favor de la inmortalidad radica en la reunión de los hombres para ello. Los Enochs y los Joshuas fueron en edades tempranas, y esos espíritus son hoy, los grandes argumentos de la inmortalidad. Tal madurez de espíritu no puede ser desperdiciada por Aquel que recoge los fragmentos incluso para que nada se pierda. Para que tal poder de servicio y facultad para el disfrute los hombres no puedan evitar sentir que debe haber alguna provisión y cierto alcance más allá de la tumba, el otro mundo está oculto, pero ocasionalmente la entrada de un gran alma lo ilumina. Ellos, levantados, dibujan nuestros corazones y pensamientos tras ellos. Y cuando, como los hombres de Galilea, miramos hacia arriba a los que nos dejan, como ellos vemos a los ángeles y recibimos la promesa de una herencia bendecida con los que se han ido. La creencia en la inmortalidad ha existido desde que murieron los hombres buenos; y si bien hay buenos hombres para amar, la creencia en una gloria brillante sobrevivirá. Joshua estaba listo para el cielo, demostrando la existencia de un cielo con esa disposición. Permitámonos, como él, estar en forma para el otro mundo así como para que, hasta el final, la esperanza, la propuesta y la utilidad puedan ser ricas y brillantes.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 23:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-23.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Por ti - Por tu bien, para que salgas ganando con sus pérdidas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 23:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-23.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En las guerras de Jehová no siempre fue una cuestión de poder hostil. De hecho, este no es el mal más grave que el pueblo de Dios tiene que encontrar en este mundo. El mismo principio que era cierto para Israel entonces se aplica al cristiano ahora. Las artimañas del maligno son mucho más temibles que su poder; y Satanás, como serpiente, actúa mucho más gravemente en perjuicio del nombre del Señor entre Su pueblo que como león rugiente.

Sin duda, es un pensamiento aflictivo hasta qué punto el adversario puede, y lo hace, emplear al mundo en perjuicio del pueblo de Dios y para deshonra de Dios; pero la gracia está siempre por encima del mal, ya través de su plena revelación en Cristo tenemos ahora un nuevo estándar para juzgar el bien y el mal, más particularmente para el cristiano. Él puede así decir que todo lo que es forjado por la mera enemistad del mundo, provocado por Satanás, no puede dañar; porque no es como un judío, llamado a la conservación de la vida en este mundo, oa cualquier circunstancia de comodidad y quietud; sino, por el contrario, "El que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará".

El rechazo de Cristo a la fe cristiana ha cambiado todo para nosotros aquí abajo, y la posesión de Cristo para el cielo nos ha aclarado todo, suponiendo que hubiera pérdida de algo aquí, de la vida misma; porque ¿qué es algo ahora en presencia de la vida eterna? Y Cristo es esa vida en poder de resurrección. Teniéndolo a Él como nuestra vida, por lo tanto, tenemos que ver con un mundo hostil que Satanás vuelve contra nosotros; pero, al excitar al mundo contra los santos, solo aprendemos la fuerza de nuestra bendición; porque suponiendo que el mundo, lleno de odio, inflija sus azotes o vejaciones, y nos prive de esto o aquello necesario (pudiera parecer) para la subsistencia, ciertamente para algo así como una medida de comodidad en este mundo, ¿entonces qué? Si el efecto de todo lo que Satanás puede hacer es que demos gracias a Dios, ¿qué gana? Alabado sea el Señor.

Supongamos, de nuevo, que puso el odio del mundo para encarcelar o matar, entonces no le daremos menos gracias al Señor, sino más bien alabarle porque nos considera dignos de sufrir estas cosas por causa de su nombre.

Entonces es sólo cuestión de ir adelante a la voluntad del Señor. Justo en proporción a la agudeza maliciosa de los golpes de Satanás, el Señor da más gracia. Así son los sufrimientos en el mundo, las pruebas, las persecuciones, todo invariablemente volcado al bien de las almas que todo lo aceptan; y tenemos derecho a hacerlo, como siempre lo hizo Cristo. No importaba quién era la persona o qué cosa era; podría ser Herodes o Pilato como instrumentos. El Señor, visto ahora como el bendito testigo de Dios aquí abajo, siempre los quitó de Dios. "La copa que mi Padre me da", dice, "¿no la he de beber?"

Sin duda había detrás lo que era, si cabe, más profundo que el hecho exterior del rechazo. Para la expiación del pecado, Dios debe actuar de acuerdo con su naturaleza inmutable en justicia, y no simplemente como Padre. Pero, pase lo que pase, el efecto en nuestro Señor Jesús fue que justificó a Dios, incluso cuando en la expiación del pecado no podía haber un disfrute sensible ni una expresión de comunión.

Es imposible que el Hijo eterno, el Siervo perfecto, pudiera acoger o ser indiferente al juicio divino, cuando Él se convirtió en su objeto por nosotros, lo cual necesariamente debe ser, si fuéramos a ser libres de culpa y ruina al quitarnos el pecado. .

De ahí que encontremos al Señor Jesús entonces, pero en expresión de abandono, no de comunión, no en dudas o temores, como algunos han dicho blasfemamente, sino dándonos cuenta de lo que fue cuando Dios lo hizo pecado por nosotros. Cualquier otra cosa habría sido moralmente imposible e inapropiada en tal momento; pero incluso entonces abrigaba una confianza inquebrantable en Dios, contando con Él, sintiendo la realidad de Su propia posición, penetrando en todas las profundidades de Su alma y esas profundidades eran insondables en todo lo que la naturaleza moral de Dios debe exigir cuando se trata del pecado. , aunque con Cristo mismo, Su unigénito, sufriendo por nosotros en expiación.

Hablamos aquí de la cruz de Cristo en vista de la expiación. Esta es sin duda la única excepción solitaria. Pertenece a Cristo en la expiación, ya nadie más que a Cristo allí y en ese momento; y de Él salieron, no sólo Sus alabanzas para siempre, sino las nuestras con las Suyas, Suyas en medio de nosotros. Aparte de lo que, por lo tanto, está necesariamente solo, donde la acción de gracias hubiera sido totalmente inoportuna e inadecuada, por no decir una burla, aparte de este hecho estupendo que rechaza la comparación con todos los demás, debido a su naturaleza, y donde el fracaso no podría ser, porque Él era entonces, como siempre, absolutamente perfecto, siempre lo oímos bendecir a Su Padre.

Jesús en todas las cosas glorificó a Su Padre; y en el sufrimiento final su perfección brilló sobre todo; no porque fuera un ápice más perfecto entonces que en cualquier otro tiempo, sino porque nunca antes había sido suyo sufrir tanto, y nunca podría volver a serlo.

Toma al Señor en cualquier otro momento que no sea Su sufrimiento por los pecados, y sin importar lo que le sobreviniera, el efecto fue acción de gracias. Tómalo gradualmente, sí, completamente rechazado; llévenlo a Él, el más despreciado, donde Él fue más conocido, donde Él había hecho tales obras, donde Él había hablado tales palabras, como nunca antes. Él lo sintió todo a fondo, y pudo decir "Ay" sobre estos lugares. No podría ser de otra manera; porque habían rechazado el testimonio rico y lleno de gracia del Mesías.

Pero Él se dirige a Dios con "Te doy gracias, Padre", al mismo tiempo. Entonces vemos la victoria en Él siempre. Nosotros también tenemos derecho a buscarlo. Solo recordando que estar en presencia de las asechanzas del diablo, como estamos llamados a hacer ahora, es algo más difícil que antes de que su poder ya se rompiera por nosotros.

Entonces resulta aquí. Hemos visto que, cuando se presentó toda la fuerza del enemigo después de cruzar el Jordán, Jehová le dio a su pueblo la victoria más magnífica que ofrece este libro. ¡Ay, que así sea! que la primera ocasión debe ser más brillante que la última! ¿Debería ser así? Fue muy diferente con Jesús. Su camino era brillante; pero la más brillante de todas fue la luz que brilló cuando parecía apagarse en la muerte, solo para resucitar, para ser disfrutada ahora por fe, luego para ser exhibida en el reino y por toda la eternidad.

En este caso encontramos a Israel más que jaqueado. Había habido una severa repulsión del poder de Satanás, y esto se debió a que el pueblo se atrevió a actuar sin la guía y protección de Jehová. Habiendo probado ya la presencia del Señor con ellos, hicieron lo que nosotros estamos dispuestos a hacer. Asumieron que Jehová debía seguirlos, en lugar de esperar y seguirlo. Fue una inferencia humana, y esto nunca es seguro en las cosas divinas.

Dieron por sentado que, habiéndolos traído Jehová a esa tierra, no les quedaba otra cosa que seguir adelante. ¿Qué fue eso? ¿Un olvido del enemigo y de ellos mismos? Más que eso un olvido de Dios. ¿Sería propio de los hombres de fe prescindir del Señor en el desierto, por no hablar de luchar contra el enemigo en Canaán? Ciertamente no, si nuestras almas tuvieran el sentido de tener que ver con Aquel que nos ama; con Uno sin el cual no somos nada; con Uno que! habiendo sido glorificado, nos ha llamado y salvado para ser glorificado en nosotros. Absolutamente lo necesitamos; pero además es el ferviente deseo de nuestro corazón, aunque a veces somos propensos a olvidarlo.

Así sucedió con Israel, e incluso con Josué, en esta ocasión. Después de haber vencido en Jericó, se comprende bien el triste error en el asunto de Hai. Pero, ¿se perdió ahora la ganancia cuando, por la intervención del poder misericordioso del Señor, se recuperó el mal? El Señor había puesto a Israel en el lugar que le correspondía, los disciplinó, quebró la confianza en su propio poder. Les había hecho sentir que no había nada para Israel sino estar sujeto a Él.

No deben pensar, como los gentiles, que se trata de reunir fuerza contra fuerza. Tales pensamientos dejan fuera a Dios y son completamente impropios para aquellos que están llamados a caminar en la conciencia de Su presencia.

Esta fue una lección muy saludable. Pero había más que aprender; y ahora deben ser probados según una nueva especie. Aconteció que cuando todos los reyes que estaban de este lado del Jordán, en las colinas y en los valles, y en todas las costas del gran mar frente al Líbano, los heteos, los amorreos, los cananeos, los ferezeos Lo oyeron el heveo y el jebuseo, que se juntaron para pelear unánimes con Josué y con Israel.

"Con toda probabilidad, estas tribus se sintieron animadas por el control ante Hai. La caída de Jericó los había golpeado con consternación; pero aprendieron a través de lo que sucedió en Hai que Israel no era necesariamente invencible. Hasta ahora tenían razón. Habían aprendido que Israel podía ser golpeado, y vergonzosamente golpeado.Habían aprendido que allí bastaba una fuerza mucho menor para arrestar a esa maravillosa hueste de Israel, que antes los había llenado de consternación y les había derretido el corazón al solo pensar en su llegada.

Sin embargo, parece que consultaron juntos y juzgaron que con la unión de sus fuerzas, la gente a la que Ai se había quedado por un tiempo podría ser derrotada. Incluso ese pequeño pueblo, con sus escasos recursos, se las había ingeniado para retrasar el avance de Israel sin ayuda, y sólo después, cuando estaba demasiado confiado y desprevenido, fue tomado por estratagema.

Evidentemente, los cananeos no tenían noción de la lección que Dios estaba enseñando a su pueblo. Tampoco debemos preguntarnos; porque el pueblo de Dios mismo no lo había aprendido a fondo. Se habían beneficiado, pero no había convencido tanto a sus almas de la necesidad de la guía de Dios, lo único que aseguraba la victoria, sino que ahora, en presencia de toda esta reunión de naciones contra a los ferezeos, heveos, jebuseos, cananeos, etc., cuando los habitantes de Gabaón se adelantaron y ofrecieron una alianza con ellos, a muchos les pareció una ayuda deseable y bienvenida.

Israel entonces tenía algunos amigos que los socorrerían contra el enemigo. Es cierto que se sintió cierta inquietud. "Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él ya los hombres de Israel: Venimos de un país lejano". Esto, naturalmente, tomó por sorpresa a los hijos de Israel y Josué. Sabían perfectamente y es importante ver cuán bien se entendía que Dios había llamado a Su pueblo a no tener paz con los cananeos que eran una nación condenada.

Fue cientos de años antes de que Dios le diera esa tierra a Abraham. Los cananeos estaban entonces en la tierra, pero no habían sido perturbados durante siglos, y hasta hace poco tiempo se habían permitido pensar que su establecimiento allí no era tan peligroso. Pero, cuando se supo del paso del Mar Rojo, el terror golpeó sus corazones. Luego, cuando el pueblo, después de su larga pausa en el desierto, cruzó el Jordán, nuevos dolores les advirtieron que se acercaba la destrucción si desafiaban al Dios de Israel.

Sin duda podrían haber huido. Tenían la posibilidad de salir de Canaán. ¿Qué título podrían pretender para apoderarse de la tierra de Dios? ¿Dios no tenía soberanía? ¿Es Él el único que no posee ningún derecho en este mundo? ¡Qué pensamiento de Dios prevalece en este mundo!

Pero hay más que considerar. Es posible que hayamos notado, y es importante tenerlo en cuenta, que fue bajo el título más completo de parte de Dios que se cruzó el Jordán. Suya era el arca del "Señor de toda la tierra". Él no disminuiría Sus pretensiones; Él no negaría sus derechos. Fue en este mismo terreno, y con esa bandera por así decirlo, que entraron en Tierra Santa. Corría el peligro, por tanto, de cualquiera que, sabiendo que Dios había destinado esa tierra (y era bien conocida) para Israel, y que, teniendo la voz de amonestación de todo lo que había acontecido a Faraón, a Amalec, a Og, a Sehón y a Madián, todavía se atrevió a desafiar a su hueste. Seguramente entonces deben asumir las consecuencias.

Pero los gabaonitas se pusieron a trabajar a su manera. Si la masa de las naciones confiaba en la fuerza, los gabaonitas se entregaban al consejo astuto. Allí podemos ver tipificadas las artimañas del diablo. Esto representa al menos a algunos de ellos. La epístola a los Efesios nos da autoridad divina para el hecho solemne de que necesitamos toda la armadura de Dios para resistir las dos cosas, el poder de Satanás por un lado, y las asechanzas del diablo por el otro, y esto con referencia puntual a este mismo libro de Josué.

El capítulo 6 nos enseña en contraste con Israel que, así como ellos lucharon con carne y sangre, nosotros, por otro lado, tenemos que luchar con la maldad espiritual en los lugares celestiales.

Así, la naturaleza del caso se nos presenta muy claramente. Los gabaonitas denotan a aquellos que están energizados con la astucia de Satanás para engañar al pueblo de Dios y dar un paso en falso, y hasta qué punto esto tuvo éxito, tenemos que aprender ahora.

"Fueron a Josué, al campamento en Gilgal, y le dijeron a él y a los hombres de Israel: Nosotros venimos de un país lejano. Ahora, pues, haced alianza con nosotros. Y los hombres de Israel dijeron a los heveos: Quizá habites entre nosotros". En mi opinión, esto es dolorosamente instructivo. No fue Josué quien sospechó el truco, ni tampoco los ancianos o príncipes de la congregación, sino los hombres de Israel. Cuantas veces la sencillez acierta donde falla la mejor sabiduría: Dios nos hace sentir la necesidad de sí mismo.

Y si esto fue cierto de Israel, es aún más necesario en la iglesia de Dios. No podemos ser independientes de un solo miembro del cuerpo de Cristo; donde el hombre ingenuo tiene una sospecha que se le ha dado a Dios, sería bueno que el sabio preste atención a lo que el Señor usará para llevar todo a una conclusión correcta. Pero no se hizo caso en este momento. No es frecuente, y no parece natural, que los hombres acostumbrados a guiar y gobernar deban escuchar a los que están acostumbrados a obedecer y seguir. Pero en las cosas divinas los que menos desprecian deben pagar la pena; y ciertamente así era ahora.

"Los hombres de Israel dijeron a los heveos: Por ventura moráis entre nosotros, ¿y cómo haremos alianza con vosotros?" Sintiendo, sin duda, que era peligroso hablar más sobre un tema tan delicado, dijeron: "Somos tus siervos". Esto nuevamente parecía honesto; pero cuando Josué hizo la pregunta: "¿Quién eres tú, y de dónde vienes?" le dijeron: De una tierra muy lejana han venido tus siervos, a causa del nombre de Jehová tu Dios.

"Aquí sale a relucir cabalmente el engaño sin escrúpulos del enemigo. Era extraordinario oír de labios de un cananeo la confesión del nombre de Jehová; y esto bien sabían lo dirían más particularmente con alguien como Josué. El que más valoraba el nombre de Jehová sería más apto para acogerlo donde menos lo esperaba, por lo que esto le pesó poderosamente, cuando añadió: "Hemos oído la fama de él y todo lo que hizo en Egipto, y todo lo que hizo". hizo a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, a Sehón rey de Hesbón, y a Og rey de Basán, que estaba en Astarot.

Por lo cual nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron, diciendo: Llevad víveres para el camino, y salid a recibirlos, y decidles: Somos vuestros siervos; por tanto, haced ahora una alianza con nosotros. Este nuestro pan lo tomamos caliente de nuestras casas para nuestra provisión el día que salimos para ir a vosotros, pero ahora, he aquí, está seco y mohoso. Y estos odres de vino que llenamos eran nuevos; y he aquí, se han roto; y estos nuestros vestidos y nuestros zapatos se han envejecido a causa de la muy larga jornada. Y los hombres tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Dios".

El anzuelo había picado, el daño estaba hecho y sus efectos se prolongaron. Los hombres de Israel, que al principio no estaban exentos de miedo, se dejaron atrapar. Si Josué lideró, no debemos sorprendernos de que el resto lo siguiera. Ellos "tomaron de sus víveres" la señal de compañerismo en su medida "tomaron de sus víveres, y no pidieron consejo de la boca de Jehová".

El enemigo había derrotado a Israel. Fue un acto fatal, aunque las consecuencias aún no aparecían. ¡Cuánto puede estar involucrado en lo que podría llamarse el simple acto de tomar víveres! Así que otro día, cuando es más bien lo contrario de esto, lo encontramos en el Nuevo Testamento. Así, para la mente de Pablo, que normalmente tomaba tan a la ligera las carnes o las hierbas, la verdad del evangelio podría estar en juego en comer o no comer. Ni siquiera hablo de la Cena del Señor, sino de una comida común, cuando era una cuestión entre el judío y el gentil, y este probó ante nada menos que el gran apóstol de la circuncisión.

Durante un tiempo Bernabé se dejó llevar, y también Pedro, por el viejo sentimiento tradicional del judío. El hombre bueno y valiente se retiró de la incircuncisión, avergonzado o temeroso de frustrar los sentimientos de los hermanos en Jerusalén. Así Satanás ganó un gran punto por el momento; pero había uno a la mano para vindicar la gracia prontamente. Gracias a Dios, aún no había Satanás arrastrado a toda la iglesia, ni siquiera a los que mejor la representaban.

Si estuvieron juntos Pedro y Bernabé, hubo un Pablo que resiste, y Pablo decide pronto, a costa (pueden estar seguros) de todos los sentimientos. Al otro lado estaba el hombre que una vez le había mostrado un amor generoso, al otro lado Pedro, el principal de los doce, el más honrado por Dios entre los judíos y samaritanos, e incluso entre los gentiles ( Hechos 2:1-47 ; Hechos 3:1-26 ; Hechos 4:1-37 ; Hechos 5:1-42 ; Hechos 6:1-15 ; Hechos 7:1-60 ; Hechos 8:1-40 ; Hechos 9:1-43 ; Hechos 10:1-48 ), lo más digno de ser honrado por el hombre, por lo tanto, y muy justamente.

Pero, ¿quién ha de ser honrado si el Señor ha de ser avergonzado en Su gracia? Y así fue como Pablo se levantó en el poder de su fe y en la sencillez de su celosa vindicación de la verdad del evangelio; porque esta era la pregunta, esto era lo que él veía implicado en ella. ¿Quién lo habría visto sino él mismo? Pero así fue; porque allí, y en esa misma ocasión, todo el punto del evangelio habría sido entregado, si Pablo hubiera consentido en retirarse como los demás de la incircuncisión. Gracias a Dios, Satanás no tuvo éxito total en sus artimañas, aunque lo hizo en gran medida.

Pero aquí fue Dios quien no fue consultado; y es una cosa más seria, amados hermanos, cuando no son simplemente los hombres de Israel, sino los ancianos, los príncipes, los jefes de la congregación, sí, Josué mismo quien lo dejó fuera de un asunto que Él solo conocía. . Y así fue en esta ocasión. Ellos "no pidieron consejo de la boca de Jehová. Y Josué hizo paz con ellos, e hizo alianza con ellos para dejarlos vivir, y los príncipes de la congregación les juraron.

"Allí se comprometieron con el nombre de Jehová, y es una cosa muy sorprendente para nosotros también ver que en este tiempo no se jugaba con el honor de ese nombre. Sintieron que habían sido engañados. Esto era cierto; pero no consideraron, por tanto, que les estaba permitido quebrantar el juramento de Jehová porque habían sido engañados en él. Nosotros también debemos tener cuidado de cómo, cuando nos hemos comprometido con lo que es malo, tratamos a la ligera con ese nombre .

No; la cosa estaba hecha: no se podía deshacer. Podrían haber pedido de nuevo el consejo del Señor; no se nos dice que lo hicieran. Habían cometido un doble error: entraron en ella sin el Señor, y cuando la cosa fue hecha, no encontramos que extiendan la dificultad delante de Él. Así es más manifiesto que el enemigo obtuvo una inmensa ventaja sobre el ejército de Jehová en ese día.

Y que seamos vigilantes en nuestro día, amados; porque "estas cosas están escritas para nuestra amonestación sobre los que han llegado los fines del mundo". No hay cosa más importante en la dificultad, la prueba o cualquier cosa que pueda envolver los sentimientos, y tal vez arrastrarnos a obligaciones prácticas, que eso, antes de aventurarnos en una opinión, antes de tomar una medida, antes de permitirnos ser absortos de un lado o de otro, debemos pedir consejo al Señor.

Esto nos evitaría muchas penas, y estorbaría mucha vergüenza y derrota ante nuestros enemigos, y más particularmente, debo decir, en hombres que tienen sabiduría, que están acostumbrados a guiar; porque hay pocas cosas más difíciles que para los tales volver sobre sus pasos, y tanto más cuanto más elevado es el carácter, mayor la experiencia en los caminos de Dios. Si Satanás obtiene tal ventaja, la dificultad es enorme.

Sólo tenemos que aplicarlo a nosotros mismos. Es muy fácil hablar de lo que debe hacer otro; pero consideremos sólo por un momento que es públicamente nuestro caso. Es fácil decir lo que debe ser, y no hay duda de ello; pero los que en alguna medida se acercan a ella, y conocen la gravedad de tal posición, no pueden ignorar, por mucho que otros teoricen, que este mal es incalculable. Por lo tanto, oremos unos por otros; oremos por los que más necesitan el consejo de Dios, para que se mantengan siempre libres de palabras y medidas apresuradas, ya sea para ellos mismos o para los demás, especialmente cuando el nombre del Señor está involucrado con el adversario.

Esta es, pues, a mi juicio, la grave enseñanza que se nos presenta en el relato de los hombres de Gabaón. Es cierto que Dios permitió que en consecuencia llevaran cierto sello de degradación. Fueron esclavizados como el único camino que les quedaba abierto a la justicia. Se dio tanta sabiduría a los que dirigían el ejército del Señor que los gabaonitas debían ser cortadores de leña y recolectores de agua.

Después del tratado habría sido un pecado nuevo, un crimen, haberlos matado. El nombre del Señor había sido proclamado solemnemente, y nunca se puede bromear con eso; pero por otro lado, los gabaonitas fueron reducidos a los servicios más serviles para el santuario de Jehová. Así quedó claro que nada los preservaba sino Su nombre. Por lo tanto, estaban apegados al santuario, pero esto con la marca de la esclavitud sobre ellos.

No obstante, el mal en el asunto de los gabaonitas era de la clase más grave. Ni siquiera fue como lo que había ocurrido antes, donde sufrieron una derrota temporal, pues allí Dios los miró y los sacó de su humillación; pero aquí hubo una dificultad permanente que surgió de manera devastadora para Israel en un día posterior, como encontramos en otras partes de las Escrituras. Así de graves y dañinas fueron las consecuencias del paso equivocado que ahora se tomó por no buscar el consejo de Jehová.

En el próximo capítulo ( Josué 10:1-43 ) encontramos la coalición amenazada de las naciones cananeas consumada, no refrenada, por lo que acababa de ocurrir, y dirigida contra Gabaón. "Aconteció que cuando Adon-zedec rey de Jerusalén hubo oído cómo Josué había tomado Hai, y la había destruido por completo; como había hecho con Jericó y su rey, así había hecho con Hai y su rey; y cómo Los moradores de Gabaón habían hecho paz con Israel, y estaban entre ellos, por lo que temieron mucho, porque Gabaón era una ciudad grande, como una de las ciudades reales, y porque era más grande que Hai, y todos sus hombres eran valientes.

" En consecuencia, el rey de Jerusalén se dirige a los reyes de Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón, diciendo: "Subid a mí y ayudadme, para que podamos derrotar a Gabaón". Esta es la forma que toma. Gabaón se convierte en un objeto de ataque, pero Jehová lleva a cabo sus designios. Este es un consuelo grande y lleno de gracia. Nunca hay motivo para desconfiar del Señor, no importa cuáles sean las circunstancias.

Puede que hayamos sido necios, precipitados y arrastrados a una trampa, pero nunca estamos justificados para desconfiar de Él. Cuando lo justificamos, lo que en tales casos supone necesariamente que asumamos la culpa, hay una victoria moral ganada sobre nuestras almas; y la victoria sobre uno mismo es el camino directo a la victoria sobre Satanás.

Así fue en esta ocasión. Los cananeos se unieron: "Los hombres de Gabaón enviaron a Josué al campamento en Gilgal, diciendo: No desmayes la mano de tus siervos; sube pronto a nosotros, y sálvanos, y ayúdanos, porque todos los reyes de los amorreos los que moran en los montes se juntaron contra nosotros. Y Josué subió de Gilgal; es decir, del lugar donde se efectuó la circuncisión. Tal fue el primer resultado de la paz con Gabaón.

Josué tenía que ayudarlos, no ellos Israel, como se esperaba. Como esto nunca se repitió, es una buena pregunta sugerida por el Libro de Josué, lo que debemos deducir del constante regreso de Israel para acampar allí. Hemos visto que la fuerza de la circuncisión es el juicio de nuestra naturaleza caída en la cruz del Señor Jesucristo, la cual, una vez hecha, no puede repetirse en sí misma.

Pero si es así, ¿cuál es la fuerza de Gilgal siempre recurrente? ¿Por qué se plantó el campamento allí y no en ningún otro lugar? Podríamos haber supuesto que el campamento avanzaría naturalmente.

Las victorias de Israel ganadas, ¿por qué siempre se toman la molestia de volver a ese punto? ¿Por qué allí en lugar de cualquier otro lugar de la tierra? La razón es la más importante, y es esta, que, basados ​​en el hecho de que el viejo hombre ha sido juzgado en la cruz, debemos descansar siempre, por así decirlo, en ese hecho, y siempre reflexionar sobre lo que se ha hecho allí. .

En breve; entonces, se habrá visto que la mortificación práctica es la respuesta a Gilgal, como el juicio de la carne es la respuesta a la circuncisión. Así, el campamento constante en Gilgal es la recurrencia continua para mortificarse ante Dios. La automortificación sería inútil a menos que el juicio hubiera tenido lugar en la cruz de Cristo. Lejos de ser de Dios sin la cruz, sólo podía hinchar la carne.

Un hombre sin Cristo crucificado como expresión de su propia ruina total, juicio y medio de liberación por la gracia, siempre se cree mucho mejor por sus esfuerzos en este sentido. A veces no hay trampa más insidiosa que la de un hombre que confiesa una falta; realmente parece más grande a sus propios ojos cuando lo ha hecho que antes. Se arroga cierto crédito de bajeza porque se ha reconocido mal.

Ahora bien, es claro que la razón de esto es que la cruz de Cristo es tan pequeña, y el yo tan grande, a sus ojos. Allí entonces se siente la importancia del campamento en Gilgal, porque Gilgal no es meramente un hombre que se esfuerza por mortificarse, sino que se mortifica a sí mismo en base a lo que Dios ha hecho en Cristo nuestro Señor. Esto sólo es por gracia, y por lo tanto por fe; eso es algo humillante en apariencia, pero que exalta el yo porque es ocupación propia, no el juicio de Dios en la cruz.

Hay otra cosa a observar. Es importante que, según el lenguaje de este libro, acampemos en Gilgal. No tengo la menor simpatía por quien dice que le basta encontrar toda su naturaleza ya juzgada en Cristo. Sí, hermano; pero ¿qué hay de volver a acampar en Gilgal? ¿Qué hay de que te mortifiques a ti mismo? Recuerda esto siempre; porque uno es tan verdadero como el otro, aunque sin duda el gran acto de juicio de Dios en la cruz tiene la debida precedencia como base de nuestro juicio propio habitual.

Se concede cordialmente que nuestro ser mortificante no es nada sin la obra de la gracia en el Señor Jesús; pero cuando lo hayamos conocido, ¿debemos permitir el pensamiento de que no debemos juzgarnos a nosotros mismos? que no debemos avergonzarnos de nuestra inconsistencia con la cruz y con la gloria de Cristo? que no debemos usar ambas como la mejor de las razones para no perdonarnos a nosotros mismos?

Por supuesto, la naturaleza se levanta de inmediato para argumentar enérgicamente y defenderse si puede, porque lo último que un hombre renuncia justa y completamente es a sí mismo. Pero en el momento en que el corazón se vuelve a Cristo, y considera que toda mi bienaventuranza está ligada a la solemne verdad de que toda carne ha sido despojada, y se ha introducido un nuevo hombre, y que Dios ha hecho ambas cosas en Uno que, no teniendo mal, sin embargo, sufrió todo por él, sólo el alma es devuelta a su verdadero punto de partida.

Cuando fallamos en nuestras almas para juzgarnos a nosotros mismos, Dios envía algunas circunstancias dolorosas para ayudarnos. Si camináramos siempre en el poder de la verdad divina delante de Dios, y juzgándonos a nosotros mismos, no caeríamos en tantos dolores de nuestra creación, ni requeriríamos tanto castigo de nuestro Padre. Pero suponiendo que fallamos en el juicio propio, Dios es fiel; Él nos cuida bien y nos hace sentir lo que nos corta de vez en cuando, solo porque no hemos regresado, por así decirlo, al campamento en Gilgal.

Hemos ido adelante, deseosos, tal vez, de sumar victoria sobre victoria, o tal vez asentarnos sin identificarnos como deberíamos con el pueblo de Dios y el testimonio y los conflictos en su conjunto. Porque ahora no estoy suponiendo nuestro descanso al otro lado del Jordán; aún menos pongo el caso de volver a Egipto; pero es fácil en Canaán olvidar la necesidad de regresar a Gilgal, sin embargo, está Gilgal, y lo necesitamos en la escena de nuestra bendición.

No sólo Cristo fue crucificado por mí, sino que yo estoy crucificado con Él. "Los que son de Cristo han crucificado la carne con los afectos y concupiscencias"; y por lo tanto, si fallamos en caminar consistentemente con la cruz, las asechanzas del enemigo, y de Dios la pena y la amarga humillación, vienen a nosotros, puede ser, exactamente donde somos más sensibles. Él nos llevará de vuelta a Gilgal. Así creo que no es difícil ver el momento práctico del tipo.

No es solo que Gilgal vio a Israel circuncidado. Allí se hizo; pero también está el mantenimiento del lugar de la circuncisión como el único lugar apropiado para que acampe el ejército de Jehová. Siempre tienen que partir de Gilgal, y siempre regresar allí.

"Y subió Josué de Gilgal, él y todo el pueblo de guerra con él, y todos los hombres valientes y valientes. Y Jehová dijo a Josué: No les temas." ¿Por qué deberían? sí, ¿por qué no deberían? "No los temáis, porque los he entregado en vuestras manos; ninguno de ellos se opondrá delante de vosotros. Entonces Josué vino a ellos de repente, y subió de Gilgal toda la noche. Y Jehová los derrotó delante de Israel, y los mató con gran matanza en Gabaón, y los persiguió por el camino que sube a Bet-horón, y los hirió hasta Azeca y Maceda.

Y aconteció que huyendo ellos de delante de Israel, y descendiendo a Bet-horón, Jehová derribó desde los cielos sobre ellos grandes piedras hasta Azeca, y murieron; más fueron los que murieron por el granizo que los que los hijos de Israel mataron a espada.

“Entonces habló Josué a Jehová el día que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel.” ¡Cuán verdaderamente se siente que la intervención de ese día es obra de Jehová! Él usa a Su pueblo, y fue una cosa de gracia en cierto sentido que Él lo hiciera; porque Él podría ahora, como en el Mar Rojo, haberlo hecho todo sin ellos; pero emplearía al pueblo de Dios según la dispensación.

Gracias a Dios, tenemos un llamado mejor que este, incluso celestial; pero aun así, en su propio lugar, es una locura miope e irreverente pasar por alto el honor de estar empleado en hacer la obra del Señor de limpiar la tierra de lo que era una úlcera y una plaga, no solo para esa localidad, sino por toda la tierra; y tales eran los cananeos. Si iba a haber un pueblo de Dios, ¿qué otro camino estaba abierto que limpiar la tierra de los cananeos que contaminaban el mundo? Y entonces Jehová entonces "entregó a los amorreos delante de los hijos de Israel".

Pero marca la belleza de la verdad. Josué habló a Jehová , no a la criatura, porque sólo a Él honró. ¡Cuán admirablemente libre de toda adoración de criaturas aun cuando la creación iba a ser usada maravillosamente! "Y dijo a los ojos de Israel: Sol, detente en Gabaón, y tú, Luna, en el valle de Ajalón. Y el sol se detuvo, y la luna se detuvo, hasta que el pueblo se hubo vengado de sus enemigos.

"Un día memorable fue en todo punto de vista la cavilación sin duda del incrédulo, pero la alegría de todo creyente. Os concedo que los hombres de ciencia tienen sus dificultades, como suelen tenerlas en lo que está por encima de ellos; y yo me temo que no podremos ayudarlos mucho. La verdad es que lo principal, si, lo único que sale de toda dificultad, es la confianza en Dios y en su palabra. No intentemos medir a Dios por las dificultades, pero mida las dificultades por Dios, ¡ay!, es lo último que el hombre piensa hacer.

Otra cosa no poco notable es que en esta ocasión Josué no solo se dirige al sol (algo bastante audaz para hacer, ordenar al sol que se detenga), sino también a la luna. No era que la luna pudiera dar un aumento apreciable de luz cuando el sol gobernaba así el día prolongado. Por lo tanto, debe haber algún otro motivo digno por el cual la luna debe unirse junto con el sol en el mandato de Josué, si, como no tengo la menor duda, Josué fue guiado por Dios en un llamamiento tan singular al sol y la luna, cuando se ejerció el poder divino para detener el curso aparente del sol.

Todos sabemos, por supuesto, que es la tierra la que se mueve; pero la Escritura no habla en el lenguaje técnico de la ciencia, que no sólo habría sido ininteligible para aquellos a quienes estaba destinada, sino antinatural en el lenguaje ordinario de los más grandes filósofos. Sir Isaac Newton habló de la salida y la puesta del sol tanto como el más simple de los compatriotas, y con toda razón. El hombre que hace lo contrario no tiene sentido común.

Aquí, pues, Josué empleó hasta ahora el único lenguaje adecuado a su propósito. Pero esto no explica su llamado a la luna. No sólo los judíos o los gentiles no poseían ningún conocimiento en ese entonces, sino que uno puede dudar si nuestros hombres de ciencia hubieran pensado en ello incluso ahora: en todo caso, uno nunca lo ha oído de ellos. Sin embargo, si no hubiera habido una acción del poder de Dios con respecto a la luna así como al sol, todo el curso de la naturaleza se habría trastornado.

¿Cómo podía Josué, o cualquier judío que escribiera las Escrituras, haber sabido esto? No hubo ciencia astronómica durante dos mil años después adecuada para poner las dos cosas juntas; y la mera observación de los fenómenos ciertamente se habría contentado con la sola luz del sol. Pero así fue. Aquel cuyo poder obró en respuesta a la llamada guió su voz y la pluma del escritor del libro.

Si hubiera podido haber una interferencia con el sol sin la luna; si el curso de la luna no hubiera sido detenido así como el de la tierra, para dar esta apariencia al sol, habría habido confusión en el sistema.

Me parece, por lo tanto, que, lejos de que la sentencia proporcione un motivo justo de objeción a la palabra de Dios, no es uno de los ejemplos menos llamativos de una sabiduría y un poder incomparablemente superiores a la ciencia. Así que la fe siempre se encuentra en las Escrituras.

Pero hay una observación más que hacer. Siempre que escuches a los hombres hablar de la ciencia en contra de las Escrituras, no les temas. No hay un solo hombre de ellos que pueda estar delante de ti si tan solo te apegas a la palabra de Dios. No discutas con ellos: no hay beneficio moral en ello, y rara vez algo de valor que se pueda ganar con ello: por el contrario, uno puede tener el espíritu irritado si no ponemos a prueba a los demás con ello. Pero la palabra de Dios es más cortante que cualquier espada de dos filos, y solo puede ser empuñada correctamente por el Espíritu Santo.

Y Dios estará contigo si confías en la perfección de su palabra, y se dignará guiarte si dependes de él. Mira a los adversarios de frente y escucha todo lo que tienen que decirte; pero confróntalos sólo con la palabra escrita de Dios. Aférrese a la palabra con sencillez, y descubrirá que las dificultades que se presentan contra la revelación se deben casi todas a sacar un pasaje de su contexto.

Cuando toman este pasaje, tratan de ridiculizar la voz del hombre que le dice al sol que se detenga; mientras que la verdad moral es sorprendentemente grandiosa y hermosa. Estos burladores nunca piensan en él incluyendo la luna en su mando, menos aún en su fuerza, como ya se insinuó.

Simplemente uso el ejemplo que se presenta ante nosotros en este pasaje; pero encontrará que el principio se aplica a cada parte de la palabra de Dios. Léalo como creyente; no lo leáis como quien duda o desconfía de Dios; porque la habéis conocido, os habéis alimentado de ella, habéis vivido de ella, habéis sido bendecidos por ella, habéis sido consolados en cada tristeza por ella, habéis sido traídos a la paz y al gozo por ella, habéis sido liberados de todos vuestros temores por ella, habéis sido librados de locuras y pecados por ella, habéis contemplado la gloria de Dios en el rostro de Jesús por ella.

Todo esto y más lo habéis disfrutado, y así habéis aprendido, lo que la ciencia nunca enseña, porque nunca conoce, la realidad de la gracia y el amor de Dios en Cristo; sí, así conoces a Dios mismo. ¿No tengo, pues, derecho a decir, amados hermanos, confiad en esa palabra hasta el más mínimo detalle, en cada dificultad, en lo que surja? Tómalo, mirando a Dios, y Él estará contigo en toda tu necesidad.

Pero, ¿cuál es el significado principal de la maravilla de ese día? Porque seguramente no hay milagro sin una razón divina o moral adjunta a él. Dudo que haya una mera demostración de poder en la Biblia. Y aquí permítanme agregar una observación necesaria sobre la noción habitual de un milagro. Los hombres constantemente establecen que significa una suspensión de las leyes de la naturaleza.

Esto es realmente defectuoso y engañoso. Las leyes de la naturaleza nunca se suspenden como regla; pero Dios sustrae de la acción de esas leyes a una cosa oa una persona por la que quiere mostrar su especial interés.

Por ejemplo, para dar una aplicación de esto con ejemplos tomados de la palabra de Dios, cuando Pedro fue sostenido sobre el agua, o cuando se hizo nadar al hierro, las leyes de la naturaleza no estaban realmente suspendidas; siguieron igual. En todas partes el hierro se hundió, y si cualquier otro se hubiera aventurado a seguir a Peter, debe haber fallado en caminar sobre el agua. Por lo tanto, no se trataba en absoluto de suspender las leyes de la naturaleza.

Pero Pedro, por el poder directo de Dios, fue sostenido, a pesar de esas leyes generales. Es decir, quedó exento de su aplicación; pero las leyes mismas no fueron suspendidas. Así mismo en el caso de uno resucitado de entre los muertos antes del día de Jehová. No hay cambio en el reino de la muerte como ley; pero inequívocamente interfiere el poder de Dios para la persona particular que queda exenta de la operación de aquellas leyes nada más; de modo que es todo un error hablar de la suspensión de las leyes mismas. Se encontrará que esta observación es de alguna utilidad para enfrentar no pocos sofismas que prevalecen sobre el tema.

Pero, ¿con qué fin se interpuso Dios en esta ocasión? ¿Por qué esta singular intervención? Fue la señal más maravillosa de un tipo manifiesto hasta ese momento del interés directo de un Dios, que no sólo era el Dios de Israel, sino evidentemente el Señor de los cielos así como de toda la tierra; y esto fue exhibido en ese día particularmente para el hombre aquí abajo, pero más especialmente en nombre de Israel.

Y lo que lo hace tanto más sorprendente fue esto: no fue forjado cuando Israel había caminado sin equivocarse. La gracia era mucho más evidente que cuando estaban cruzando el Jordán. Fue en una hora de necesidad, después de haber errado y sido derrotados ante la pequeña ciudad de Hai; y fue hecho después de haber sido completamente engañados por la gran ciudad de Gabaón. Era evidente, por tanto, que el pueblo de Dios no tenía gran poder ni profundidad de sabiduría de qué jactarse.

Habían cometido faltas más de una vez, pero solo porque no habían buscado el consejo de Jehová. No hay enemigo que pueda resistir, y no hay derrota que pueda triunfar, donde el pueblo de Dios espera en dependencia del Señor. Pero es mejor ser derrotado cuando nos apartamos del Señor, que en tales circunstancias obtener una victoria. Si se pueden ganar victorias a costa de la dependencia del Señor, no sé que se pueda concebir mayor lazo.

No, amados hermanos; mucho, mucho mejor ser quebrantado, sufrir y ser puesto en el polvo, que permitirnos triunfar donde estamos realmente lejos de Dios y sin Su dirección. La importancia moral de la maravilla es así clara; y la parte de Dios en ella me parece la instrucción más saludable, necesaria y de peso para los hijos de Dios ahora.

Nos acercamos al final de las principales lecciones del libro en cuanto a las guerras de Jehová. La última parte de Josué no consiste tanto en eso. La mitad y el final de este capítulo ( Josué 10:1-43 ) nos deja ver el trato de Josué con los reyes que fueron tomados en la tierra, por lo cual Josué hizo sentir que la victoria estaba en el nombre de Jehová, quien derribó por completo el poder del mundo delante de Su pueblo.

Podrían combinarse; pero tenían que ser quebrantados si Israel miraba a Jehová. Fortaleza, ciudad, ejército, pueblo, todo cayó ante Josué. "Y todos estos reyes y sus tierras los tomó Josué de una vez, porque Jehová Dios de Israel peleaba por Israel. Y Josué volvió, y todo Israel con él, al campamento en Gilgal".

En el próximo capítulo ( Josué 11:1-23 ) hay algunos asuntos adicionales sobre los cuales unas pocas palabras pueden ser suficientes antes de notar la última parte del libro. “Y aconteció que cuando Jabín rey de Hazor oyó estas cosas, envió a Jobab rey de Madón, y al rey de Simrón, y al rey de Acsaf, y a los reyes que estaban al norte de los montes y los llanos al sur de Cinnerot, y en el valle, y en los términos de Dor al oeste, y al cananeo al este y al oeste, y al amorreo, al heteo y al ferezeo y al jebuseo en los montes, y al heveo bajo el mando de Hermón en la tierra de Mizpa.

Y salieron ellos, y con ellos todo su ejército, mucha gente, como la arena que está a la orilla del mar en multitud, con muchísimos caballos y carros. Y cuando todos estos reyes se juntaron, vinieron y acamparon junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Y Jehová dijo a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora "¡Cuán misericordioso es Jehová! Ahora le habla a Josué, no sólo a Josué a Él, y tenemos ambos. No pases por alto ninguno de los dos; tenemos ambos No es sólo que necesitamos orar, sino que tenemos Su palabra y necesitamos ambas.

Que nadie en su ignorancia desprecie la palabra, ni piense que, porque su palabra está escrita, no es Él mismo quien nos habla. ¿Qué diferencia hace la escritura? Lo que hay está a nuestro favor. Si pudiéramos tener al Señor hablándonos directamente, sin Su palabra escrita en forma permanente, ¿seríamos ganadores? No; pero perdedores, sin duda. Y por eso es que nuestro Señor (en Juan 5:1-47 ) pone la Escritura, como arma para usar con otros, por encima de Sus propias palabras: esto todos lo sabemos familiarmente.

El Antiguo Testamento no puede de ninguna manera entrar tan profundamente en la verdad como las palabras del Señor y Sus apóstoles; pero lo Antiguo es tanto palabra de Dios como lo Nuevo; un escritor está tan inspirado como el otro; aun así, aunque Dios hizo los cielos y la tierra, se permitirá, supongo, que hay una gran diferencia entre ellos. Y así es, que aunque las palabras del Antiguo Testamento son tan verdaderamente divinas como las del Nuevo, agradó a Dios en Su revelación posterior sacar a la luz cosas más profundas y gloriosas según Su propia perfección, como las declaró en Su Hijo. , no simplemente en la medida en que el hombre podía soportarlo, como lo estaba haciendo en la antigüedad.

Aun así, el Señor Jesús, a pesar de toda esa diferencia, les dice a los incrédulos, como la mayoría de ustedes debe saberlo bien, que Él no esperaba que Sus palabras convencieran donde la Escritura fue menospreciada. Si no creyeron en los escritos de Moisés, ¿cómo deberían creer en Sus palabras? Tal es la forma en que Él trata la incredulidad en cuanto a las Escrituras.

Por lo tanto, uso este hecho con mayor facilidad, porque muchas almas sencillas podrían pensar qué delicia sería que el Señor dijera ahora: "Sube mañana, y te daré la victoria". Pero, amados hermanos, no olvidéis que aunque no llegue al sentimiento, a la naturaleza, de una manera tan directa y explícita, la posesión de la palabra de Dios, que podemos pesar y considerar, orar y retomar y de nuevo ante Dios, no sólo da Su mente y voluntad con seguridad, sino con permanencia a aquellos que son propensos, por descuido, a perder su fuerza.

¿Quién no sabe que una palabra o una letra pueden hacer una diferencia muy importante, fácilmente olvidada por ojos y pensamientos negligentes? Dios ha provisto contra esto en Su palabra escrita. Ya sea la oración, en la que se les anima a pedir el consejo del Señor, o ya sea el mismo Señor anticipándose a sus necesidades, ambas cosas son verdaderas; pero no son verdaderas sólo para ellos, sino para nosotros, y, como hemos visto, aún más completa y definitivamente verdaderas para nosotros.

No nos quejemos, como si no tuviéramos un Dios con quien contar para dirigirnos por Su palabra; y tanto menos cuanto que nos ha dado su Espíritu por el cual escudriñamos todas las cosas, incluso sus profundidades.

Aquí entonces Él dice a Josué: No temas por causa de ellos, porque mañana a esta hora los entregaré todos muertos delante de Israel; pueblo de guerra con él, contra ellos junto a las aguas de Merom de repente, y cayeron sobre ellos. Y Jehová los entregó en manos de Israel, el cual los hirió y persiguió hasta Sidón la grande, y hasta Misrefot-maim, y hasta el valle de Mizpa al oriente; y los hirieron, hasta que no les quedó ninguno. E hizo Josué con ellos como Jehová le había mandado: descuartizó sus caballos, y quemó sus carros a fuego.

Es bien sabido que no pocos han encontrado dificultad en estas medidas extremas de Josué, como expresión de la voluntad de Jehová. La severidad exterminadora con que se prosiguió la obra en la tierra de Canaán los escandaliza. Pero olvidan, o no saben, que estos cananeos eran los enemigos más audaces contra Dios, los más abiertamente depravados y desvergonzados sobre la faz de la tierra; no sólo moralmente la más grosera, sino que está ligada sobre todo a la idolatría de la clase más corrupta.

Eran los principales creadores y patrocinadores de los crímenes antinaturales, que eran lo más comunes posible entre ellos. Entonces, si Dios quiso decir que la simiente de Abraham debería ser Su pueblo en la tierra, ¿cómo es posible que aquellos que deben estar en males morales e idólatras sean los más infecciosos para Israel, sean tolerados allí? Repito, podrían haber huido a otra parte si no se arrepintieran de sus iniquidades. Hacía tiempo que se había revelado que Dios tenía la intención de llevar a su pueblo a Canaán.

Por lo tanto, fue su incredulidad rebelde si no la buscaron; porque Dios lo había dicho claramente hace mucho tiempo. Pero entonces, como se nos dice en el libro del Génesis, la copa de los amorreos aún no estaba llena. Si Dios estaba esperando que Su pueblo pasara por la disciplina necesaria en esclavitud y dolor, todo ese tiempo Satanás estaba excitando a los amorreos a sus abominables excesos de maldad. La copa de su iniquidad estuvo llena cuando los tratos divinos con Israel estuvieron lo suficientemente maduros para traer a Su pueblo.

Una vez más, es evidente que Dios se ha complacido en varias ocasiones en juzgar al mundo, de manera notable y en mayor escala en el momento del diluvio. Si era consistente con Dios mismo tratar con una tierra corrupta, entonces seguramente Él era igualmente libre de emplear a los israelitas más adelante como sus instrumentos para la tierra que les dio.

Además, estaba acostumbrando a Israel a sentir, con ese ejemplo flagrante, qué iniquidad, corrupción, idolatría, rebeldía contra Dios. El tener que hacerlo era de importancia moral para sus almas y caminos: disciplina severa; pero ¿y la causa? Si Dios juzgara así a los cananeos, ¿perdonaría a Israel? Estaba el reflejo que se pretendía producir en sus conciencias. Y Dios, como sabemos, no vaciló mucho más en tratar con su propio pueblo cuando cedieron a cualquiera de estas enormidades.

De hecho, su propia ruina se debió en gran parte al hecho de que los hijos de Israel no cumplieron con la voluntad de Jehová en cuanto a los cananeos, tal vez cediendo a la pereza y la cobardía, a la amabilidad en algunos casos, aunque, no tengo ninguna duda. , con mucha más frecuencia porque no estaban realmente de acuerdo con Su mente en el asunto. Así se perdonaron a sí mismos mucho más de lo que perdonaron a los amorreos, y Dios fue olvidado por ellos.

En el momento en que conozcas la voluntad del Señor, deja todas las apariencias con Él, quien cuidará de ti. No tengas miedo de hacer Su voluntad. Se le puede acusar de dureza; se te puede considerar como si no tuvieras amor. No te preocupes por eso; continúa con lo que sabes que es la voluntad de Dios. Él vindicará que hagas Su voluntad, aunque puede que no sea todo de una vez. La fe tiene que ser probada, y la paciencia debe tener su obra perfecta.

Así encontramos al Señor fortaleciendo a Josué en este momento para hacer Su voluntad en una medida muy considerable. Las principales ciudades fueron liquidadas, y toda criatura que respiraba fue destruida. "Como Jehová mandó a Moisés su siervo, así Moisés mandó a Josué, y Josué también; no dejó sin hacer nada de todo lo que Jehová mandó a Moisés. Y tomó Josué toda aquella tierra, las colinas, y toda la tierra del sur, y toda la tierra de Gosén, y el valle, y la llanura, y el monte de Israel, y el valle del mismo, desde el monte de Halac, que sube a Seir, hasta Baal-gad en el valle del Líbano, al pie del monte Hermón; y tomó a todos sus reyes, y los hirió, y los mató. Josué hizo guerra mucho tiempo contra todos aquellos reyes.

Pueden tramar y pelear un rato, pero no pueden obstaculizar; porque tienen que ver con Jehová, y no sólo con Josué. "No hubo ciudad que hiciera paz con los hijos de Israel, sino los heveos, los habitantes de Gabaón; todas las demás las tomaron en la batalla. Porque Jehová había endurecido sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla". No es que Jehová los haya hecho para que fueran inicuos, sino que fue de Jehová que ellos, siendo inicuos e indiferentes a su voluntad y advertencias, no creyeran ahora en el peligro de que se atrevieran ciegamente por fin a su propia destrucción.

Dios nunca convierte a una persona en pecadora; pero cuando los hombres son malvados y están siguiendo sus propias lujurias o pasiones, Él puede cerrar y sellar sus ojos ante la locura de lo que están haciendo y el peligro en el que están incurriendo, y hasta que su exterminio se convierta en una necesidad moral. Pero estas razas merecieron ser un ejemplo antes de que llegaran los israelitas; no era ninguna dificultad, audazmente mientras disputaban la voluntad de Dios, si sufrían de esta nueva manera. Merecían sufrir antes de ser conducidos por este camino en el que estaban consagrados a la muerte.

Justamente, por lo tanto, "Fue de parte de Jehová endurecer sus corazones, para que vinieran contra Israel en la batalla, para destruirlos por completo, y para que no tuvieran favor, sino para destruirlos, como Jehová había mandado a Moisés. Y en aquel tiempo vino Josué, y cortó a los anaceos de los montes, de Hebrón, de Debir, de Anab, y de todos los montes de Judá, y de todos los montes de Israel: Josué los destruyó por completo con sus ciudades.

No quedó ninguno de los anaceos en la tierra de los hijos de Israel: solamente quedó en Gaza, en Gat, y en Asdod. Y tomó Josué toda la tierra, conforme a todo lo que Jehová dijo a Moisés; y Josué la dio en heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra.” Así será en el día que viene: habrá entonces guerra y resistencia, pero guerra para que descanse el descanso que le queda al pueblo de Dios.

Luego en Josué 12:1-24 tenemos un catálogo de los varios reyes que conquistaron, con sus reinos, todo dado en detalle. Es una mirada retrospectiva a las victorias que el pueblo había obtenido y el cierre natural de esta parte del libro. El resto del libro no consiste tanto en las guerras de Jehová como en los detalles del trazado de las diversas porciones de tierra que ya se habían ganado.

Habían derrotado a algunos de los cananeos, pero aún quedaban muchos de los malditos que aún no habían sido despojados de la herencia que Dios les había dado. Israel. No me detengo en esto, sino que simplemente me refiero a ello. Los principios importantes que yacen más allá solo pueden ser destacados ahora en una vista superficial.

Así Josué 12:1-24 es un resumen de las conquistas de Israel: primero, las de Moisés al otro lado del Jordán (versículos 2-6); luego, los de Josué de este lado (versículos 7-24). Se notará, sin embargo, que los reyes se destacan aquí. Éstos fueron heridos si su pueblo no fue completamente subyugado, y sus posesiones pasaron a ser de Israel; sin embargo, debemos distinguir entre título y entrada real en él, como veremos en la mitad del libro que sigue.

Para el creyente no debería ser una pregunta si Israel estaba justificado en la conquista de Canaán; y los esfuerzos por suavizar el asunto, ya sea por judíos o por cristianos, son vanos. Fue justa venganza en la tierra, no ira del cielo, y mucho menos gracia reinando por justicia como en el evangelio. No está bien fundado, si la Escritura es nuestra autoridad, que Josué propuso la huida o la paz, con la guerra como la alternativa involuntaria; ni hay base alguna para suponer que los cananeos se habrían salvado en caso de rendición, cualquiera que fuera la clemencia a los individuos excepcionalmente.

Los cananeos se dedicaron, de la manera más estricta y solemne, a la destrucción total. No fue venganza de parte de Israel, sino de Dios, a quien le agradó hacer a Su pueblo ejecutores del juicio.

Por otra parte, se debe sopesar Deuteronomio 32:8 : “cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando apartó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. " Dios podría haber reclamado con justicia todo el mundo, pero se complació en reclamar solo la tierra de Canaán para la simiente de Abraham.

Esta no es una fábula judía, sino la voluntad revelada de Dios; y desde el mismo llamado de Abraham era seguro que se le iba a dar claramente una tierra, una tierra que pronto se entendió que era Canaán, sin importar el tiempo que el pueblo elegido tuviera que esperar por ella. (Ver Génesis 15:1-21 ) Por lo tanto, las Escrituras están muy lejos de guardar silencio sobre la resolución de Dios de tomar esa tierra para Israel, aunque era parte de Sus caminos que sus padres fueran peregrinos y extranjeros, mientras que el cananeo estaba entonces en la tierra.

Junto con esto se fusionaría la necesidad moral de juzgar a sus habitantes reales. ( Génesis 15:16 ) Por supuesto que no era derecho natural, sino un don divino, para ser reparado por el exterminio del enemigo. Pero por esta misma razón es absurdo argumentar que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo en carácter y obra que el Dios del Nuevo, a menos que la justicia terrenal sea lo mismo que la gracia celestial.

Es hacerle el juego a los incrédulos si la teología favorece una ilusión como la negación de la diferencia de dispensación, con el pretexto de que la diferencia es de forma solo con un acuerdo esencial: solo debemos tener en cuenta que la primera es excelente. en su sazón, este último perfecto para la eternidad.

Sin duda, desde que el pecado entró en el mundo, Dios es su justo juez y vengador. En esta misma tierra la destrucción de las ciudades de la llanura fue testigo permanente de ello; así resultó Israel en el desierto, así como en la tierra, y esto hasta la destrucción de su ciudad por los romanos. Pero el tiempo del Nuevo Testamento no es necesariamente el principio del Nuevo Testamento; ni se debe confundir el gobierno providencial en el mundo con los principios del cristianismo; ni el juicio temporal con el de los secretos del corazón, cuyo resultado es el lago de fuego.

Pero todo cristiano debe sentir que Jehová estaba plenamente justificado al castigar su iniquidad sobre los cananeos; porque en verdad la tierra, según el lenguaje enérgico de la Escritura, no podía sino vomitar a sus habitantes a causa de sus abominables idolatrías y sus crímenes antinaturales casi indecibles. También tenían muchas advertencias, tanto en el juicio ejecutado sobre los más notorios en la tierra al principio de los caminos de Dios con los padres, y luego nuevamente al final cuando los hijos fueron sacados de Egipto y a través del desierto, con tales maravillas. al igual que hablaron a sus conciencias, sin embargo, podrían desafiarlos todos al final.

Pero es ridículo afirmar que el principio práctico del evangelio, sufrir por la justicia y por causa de Cristo, no está en contraste directo con el llamado del israelita, el ejecutor designado de la ira divina. El cristiano debe saber mejor que cuestionar la propiedad del pasado o asimilarlo con el presente. Él debe saber también que el Señor Jesús mismo viene otra vez, y esto no más ciertamente en gracia para llevarnos a estar con Él en la casa del Padre, que para aparecer en el juicio de Sus adversarios, ya sean judíos o paganos, o cristianos que profesan falsamente; porque Dios va a juzgar al mundo habitable por aquel hombre a quien resucitó de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor.

Es la confusión de los dos principios distintos lo que hace el mal: para los cristianos al hacerlos de mentalidad mundana; para los incrédulos en el suministro de material para sus burlas indecorosas. El que sostiene ambos sin confusión se adhiere a la verdad inteligentemente, y no da apoyo al incrédulo, mientras mantiene su propia separación apropiada del mundo para Cristo. Todavía hay juicios por infligir, pero sobre la cristiandad apóstata, e incluso sobre el judaísmo apóstata.

La iglesia nunca tendrá en su mano una espada de dos filos para ejecutar venganza sobre los paganos. Este es un honor reservado para todos los santos judíos ( Salmo 149:6 ), no para los cristianos. Seremos en ese momento glorificados. La única venganza que la iglesia puede ejecutar correctamente es de tipo espiritual.

( 2 Corintios 7:1-16 ; Efesios 6:1-24 ) Es la más pura confusión pervertir tales indicaciones como estas en la obra del evangelio, e interpretarlas como la destrucción de la condición de los hombres como paganos por la espada del Espíritu. , y convirtiendo su antagonista en una posición amistosa.

Dios ha dejado tan claro como la luz en Su palabra que habrá un derramamiento, primero de juicios providenciales, que terminará con la ruina de Babilonia, luego de la propia intervención del Señor en venganza al final de la presente dispensación y la introducción de Su reinado de paz por mil años. Pero todo esto es tan distinto de los caminos del evangelio como del estado de cosas en la eternidad.

Es curioso también notar cómo el rabinismo moderno se acerca en esto a la teología moderna. No sostienen la ejecución de la venganza divina en su sentido claro y natural al final de esta era. Ambos suavizan, uno para el judío, el otro para la cristiandad, las amenazas solemnes de Dios en una especie de persuasión moral, una conquista que no se efectuará mediante la violencia externa, sino mediante la exhibición de la verdad y la justicia, avergonzando a los adherentes. de falsedad y corrupción.

¡Pobre de mí! no es sólo con los incrédulos burlones con los que tenemos que lidiar, sino con los verdaderos creyentes, pero poco entusiastas y totalmente ignorantes, que han dejado de ser, o incluso de entender, un verdadero testigo de Cristo en la iglesia, rechazados en el mundo, pero glorificados en alto. Por lo tanto, cortejan y valoran la influencia mundana, en lugar de mantener nuestro verdadero lugar como una virgen casta desposada con Cristo, por encima del mundo por el cual pasamos, y expulsados ​​por él, hasta que seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor, y Él aparece. para su juicio.

En Josué 13:1-33 , Jehová le dice a Josué: "Ya eres viejo y entrado en años, y aún queda mucha tierra por poseer". Estaba celoso de Su siervo, y lo incita al cumplimiento de su comisión. Porque los israelitas habían sido perezosos; fueron lentos para actuar sobre la plena concesión de Jehová Habrían descansado cuando hubieran adquirido lo suficiente para mantenerse; pero no así es la mente de Dios para nosotros más que para ellos.

Él hará que nos preocupemos por las cosas de los demás, sí, por las cosas que son de Jesucristo; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y cuanto más las hacemos nuestras en el poder de la fe, tanto más Él es glorificado y la iglesia bendita. Porque no hay mejor manera de ayudar a otro santo que vencer a Satanás y progresar nosotros mismos.

Por lo tanto, la tierra que quedó se establece en detalle: "Todos los términos de los filisteos, y todo Geshuri, desde Sihor, que está frente a Egipto, hasta los términos de Ecrón hacia el norte, que se cuenta a los cananeos: cinco señores de los los filisteos, los gazatitas, los asdotitas, los escalonitas, los geteos y los ecronitas; también los avitas: desde el sur, toda la tierra de los cananeos, y Mearah, que está junto a los sidonios, hasta Afec, hasta los límites de los los amorreos: y la tierra de los giblitas, y todo el Líbano, hacia el nacimiento del sol, desde Baal-gad al pie del monte Hermón hasta entrar en Hamat.

Echaré de delante de los hijos de Israel a todos los moradores de la montaña desde el Líbano hasta Misrefot-maim, y a todos los sidonios; solamente repártelo tú por suerte entre los hijos de Israel en heredad, como te lo he mandado. Ahora, pues, repartid esta tierra en heredad a las nueve tribus, ya la media tribu de Manasés.” Así se ordena a Josué que reparta por suerte lo que aún no ha sido arrebatado de las manos de los habitantes.

¡Qué estímulo para avanzar sin miedo! ¿No es Jehová digno de confianza? No obstante, hará que Su pueblo pelee por Canaán; no por la redención de Egipto, sino por su herencia en la tierra prometida para pelear como los que están muertos y resucitados con Cristo, bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Él. Y de la manera más minuciosa señala Jehová los límites de lo que les estaba dando, y los enemigos que debían ser desposeídos de su posesión actual, incluso cuando Él se digna señalar con precisión lo que las dos tribus y media ya habían adquirido bajo Moisés, aunque era inferior a la herencia apropiada de su pueblo.

También podemos notar cuán repetidamente, incluso en este capítulo, se llama la atención sobre la tribu de Leví como si no tuviera tal porción por la voluntad de Dios. (Versículos 14-33) A los levitas no se les dio heredad en la tierra. Los sacrificios de Jehová Dios de Israel hechos por fuego, sí, Jehová mismo, fue su herencia, como les dijo. Los obreros del Señor estaban en una posición diferente al resto de Su pueblo, y fueron llamados a una confianza especial en Su provisión para ellos y Su palabra acerca de ellos. Si fallaron en esto, ¿podrían sorprenderse de que sus palabras tuvieran poco poder?

En Josué 14:1-15 encontramos a Eleazar y Josué, con los jefes y padres de las tribus, repartiendo las tierras por sorteo en la tierra de Canaán. El primero que viene delante de nosotros es Caleb con los hijos de Judá, quien le recuerda a Josué lo que Jehová le había dicho a Moisés acerca de ambos en Cades-barnea.

Según su fe, tal era ahora su fuerza, aunque a los cuarenta se le añadieran cuarenta y cinco años; y en su confianza, todavía tan sencillo como siempre, pide que se le dé la montaña de la cual habló Jehová en aquel día.

"Porque tú oíste en aquel día cómo los anaceos estaban allí, y que las ciudades eran grandes y cercadas; si Jehová fuere conmigo, entonces los podré expulsar, como Jehová dijo. Y Josué lo bendijo, y dio a Caleb, hijo de Jefone, a Hebrón por heredad". Caleb es el testimonio sorprendente para nosotros de uno que era fuerte en el Señor y en el poder de Su fuerza, aquí para el conflicto (comparar Efesios 6:10-12 ), como antes para soportar pacientemente en el desierto.

( Colosenses 1:12 ) Ni las palabras, "si así es Jehová estará conmigo", etc., tampoco implican la menor duda de su presencia y socorro al hacer de Dios su esperanza, sino una expresión piadosa y adecuada de su propia desconfianza. de sí mismo. De nuevo, no había codicia en esto, sino confianza en el Señor, lo que le hizo valorar más lo que Él había prometido.

No podemos tener nuestra mente demasiado en las cosas de arriba: a esta petición de Caleb responde por nosotros. Y esto se hace más evidente, cuando recordamos que los temidos hijos de Anac estaban allí con sus grandes ciudades cercadas, frente a las cuales Caleb tuvo que arrebatárselas de las manos, ya que, por otro lado, la ciudad misma estaba después asignado a los levitas. Caleb en verdad era un hombre humilde, o mejor dicho, fiel; y, aunque intrépido, luchó por la paz, no por amor a la guerra.

“Y la tierra tuvo descanso de la guerra”, dice el Espíritu en este punto. De hecho, fue la falta de fe lo que prolongó tanto la necesidad de luchar; de lo contrario, el pueblo pronto había tomado posesión de lo que Dios les había dado, y el enemigo se había desvanecido ante el pueblo que se apoyaba en él.

En el capítulo 15 no tenemos la tribu de Rubén, sino la de la suerte de los hijos de Judá, una muy considerable en verdad, independiente de la porción especial de Caleb, como se traza en el último capítulo, desde el Mar Muerto hasta el río. de Egipto, a Jerusalén al norte, y al Mediterráneo al oeste. Esto, sin embargo, fue modificado por la introducción posterior de Simeón, como veremos.

Pero aquí nuevamente se presenta a Caleb, ya que tuvo una parte entre los hijos de Judá, con detalles de su generosidad para con su hija Acsa, a quien le dio a Otoniel. Así temprano la suerte de Jehová da el primer lugar a la tribu real, según el propósito divino y la predicción de Jacob. La gracia hace la diferencia.

En Josué 16:1-10 tenemos la suerte de los hijos de José, es decir, de Efraín, y la media tribu de Manasés (comparar Génesis 48:1-22 final). Reciben, en consonancia con la fecundidad de su padre, el centro de Canaán desde el Jordán hasta el Mediterráneo.

Pero aquí encontramos un fracaso aún mayor que al final del capítulo 15. Porque como está dicho, los cananeos habitan entre los efrainitas hasta el día de hoy, como se dijo de los jebuseos o habitantes de Jerusalén. Sin embargo, hubo esta gran diferencia, que los hijos de Judá no pudieron expulsar a los jebuseos, sino que los cananeos moraron entre los efrainitas hasta el día de hoy, y sirvieron bajo tributo.

Josefo está equivocado en su forma de plantear el caso; porque dice que los benjamitas, a quienes pertenecía Jerusalén, permitieron a sus habitantes pagar tributo, y que las demás tribus, imitando a Benjamín, hicieron lo mismo. Las Escrituras discriminan. Los hombres de Judá no pudieron echarlos a todos, los hombres de Efraín tampoco; y estos últimos convirtieron su negligencia en una fuente de ganancia.

Entonces siguiendo esto naturalmente, en Josué 17:1-18 tenemos mucho de Manasés, el hijo primogénito de José, y una vez más el caso de las hijas de Zelofehad entre las demás. Sin embargo, los hijos de Manasés no pudieron expulsar a los habitantes de sus ciudades, pero los cananeos quisieron habitar en esa tierra. (ver.

12) Si Manasés hubiera mirado a Dios, la obstinación de los cananeos habría resultado una ligera defensa. "Y aconteció que cuando los israelitas se fortalecían, pusieron a tributo a los cananeos, pero no los expulsaron del todo". Se acomodaron a su propia conveniencia, sin preocuparse por la palabra del Señor. Los infieles tienden a quejarse, como lo hicieron los hijos de José con Josué, como aprendemos del versículo 14: "¿Por qué me has dado una suerte y una parte por heredad, siendo yo un pueblo grande, por cuanto Jehová me ha bendecido?" ¿hasta ahora?" Josué les respondió en su propio terreno.

Si es un gran pueblo, ¿por qué no subir al bosque y cortarlo para sí mismos? Al responder ellos que el collado no era suficiente, y que todos los cananeos de los valles tenían carros de hierro, Josué repite su palabra a Efraín y Manasés: "Tú eres un pueblo grande y tienes un gran poder: no tendrás una sola suerte". : mas el monte será tuyo. Él no se desvía de su decisión anterior ni se suma a ella; menos les agradaría su jactanciosa pusilanimidad o su lentitud.

Josué 18:1-28 nos muestra a toda la congregación reunida en Silo, y el tabernáculo instalado allí. Ahora que cinco de las tribus habían entrado en sus porciones, quedaban siete para recibir su herencia. ¡Qué cuadro de falta de energía, a pesar de las señales visibles de la presencia de Dios, para avanzar contra los cananeos, de acuerdo con Su palabra, sí, mandato! El hecho mismo de que la tierra fuera sometida se convirtió en una trampa.

No fue de otra manera ni siquiera con los apóstoles, por no hablar de la iglesia en los días apostólicos. "¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os sufriré?" dijo el Señor, agraviado por su incredulidad, no por su mera debilidad o el poder del adversario. Él es superior a toda necesidad, a toda exigencia; pero ¿cuál puede, cuál debe ser el resultado, si su propio pueblo no se aprovecha de su presencia, amor y poder?

Su criado hace un nuevo llamamiento y toma las medidas adecuadas a la ocasión. "Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo os esperáis de ir a poseer la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os ha dado? Dad de entre vosotros tres varones por cada tribu, y yo los enviaré, y se levantarán, y recorrerán la tierra, y la describirán conforme a su heredad, y volverán a mí.

Y se dividirán en siete partes; Judá habitará en sus territorios al sur, y la casa de José habitará en sus territorios al norte. Describiréis, pues, la tierra en siete partes, y traeréis aquí la descripción, para que os eche suertes aquí delante de Jehová nuestro Dios. Pero los levitas no tienen parte entre vosotros; porque heredad de ellos es el sacerdocio de Jehová; y Gad, y Rubén, y la media tribu de Manasés, han recibido su heredad al otro lado del Jordán, al oriente, que les dio Moisés siervo de Jehová.

"Él despertaría al pueblo para que sintiera lo que debía poseer, y mantendría delante de ellos, de la manera que mejor se adapte a su estado, que todo el disponer de la suerte es de Jehová. La posición separada de los que servían el santuario es cuidadosamente sostenido: un testimonio impactante en medio de la gente terrenal.

Y así se hizo. Este Domesday-book se hizo de acuerdo con su estudio y descripción (v. 8, 9): "Y Josué les echó suertes en Silo delante de Jehová; y allí Josué repartió la tierra a los hijos de Israel según sus divisiones".

A continuación se describe la suerte de Benjamín, fronteras, tierras y ciudades, hasta el final del capítulo. (Versículos 11-28)

La segunda suerte salió para Simeón; y esto se describe de manera similar al comienzo de Josué 19:1-8 , con la declaración adicional de que fue de la parte de la herencia de Judá que se tomó Simeón, la parte del primero era demasiado para ellos: y por lo tanto el segundo tenía su porción dentro de su parte. (Versión 9)

La tercera suerte cayó sobre los hijos de Zabulón, según sus familias; sus hitos se establecen en los versículos 10-16.

En cuarto lugar viene la asignación de Isacar, descrita en los versículos 17-23; en el quinto, el de Asher, en los versículos 24-31; en el sexto, el de Neftalí, en los versículos 32-39; y en el séptimo; Dan, en los versículos 40-48.

Bellamente se muestra (v. 49-50) que "cuando acabaron de repartir la tierra en heredad por sus términos, los hijos de Israel dieron en heredad a Josué hijo de Nun entre ellos". Y esto no es todo: "Conforme a la palabra de Jehová, le dieron la ciudad que había pedido, Timnat-sera en el monte de Efraín; y edificó la ciudad, y habitó en ella". El egoísmo no estaba en Josué más que en Moisés. Cada uno tenía su parte en lo que se le dio a su líder la palabra de Jehová, la petición de Josué y el regalo de Israel: pero no hasta que terminaron de repartir la tierra.

En Josué 20:1-9 tenemos por última vez las ciudades de refugio, de las cuales escuchamos repetidamente en los libros de Moisés; y mi mente no tiene dudas de que la introducción de su cita aquí se conecta con el alcance de Josué. Es la sombra de la provisión de Dios para Su pueblo después de que hayan perdido la tierra de su herencia a causa de la culpa de la sangre, sin darse cuenta y sin odio, ya que la gracia dará buena cuenta en el remanente piadoso poco a poco, cuando los apóstatas y los rebeldes perezcan en sus vidas. pecado.

“Y cuando el que huya a una de esas ciudades se pare a la entrada de la puerta de la ciudad, y declare su causa a oídos de los ancianos de esa ciudad, ellos lo llevarán a la ciudad con ellos, y dadle lugar para que habite entre ellos, y si el vengador de la sangre le persigue, no le entregarán en sus manos al homicida, porque sin saberlo hirió a su prójimo, y no le aborreció antes.

Y habitará en aquella ciudad hasta que comparezca ante la congregación para el juicio, y hasta la muerte del sumo sacerdote que hubiere en aquellos días; entonces volverá el homicida, y vendrá a su ciudad y a su casa. , a la ciudad de donde huyó." Es al final de la edad que el regreso del asesino tiene lugar en "la muerte del sumo sacerdote que habrá en aquellos días.

" El rocío regresa, cuando Cristo cierra ese sacerdocio de intercesión que ahora lleva a cabo detrás del velo por nosotros. Mientras Él está ahora en el cielo, intercediendo como el verdadero "gran sacerdote" sobre la casa de Dios, el homicida permanece afuera. su posesión; pero cuando llegue a su fin, Israel, el "todo Israel" de ese día, será restaurado y salvo.

Josué 21:1-45 da la lista de las cuarenta y ocho ciudades levitas, con sus suburbios, incluidas las seis ciudades de refugio de las que acabamos de hablar. "Y Jehová dio a Israel toda la tierra que juró dar a sus padres; y ellos la poseyeron, y habitaron en ella. Y Jehová les dio reposo alrededor, conforme a todo lo que juró a sus padres; y no quedó ni un hombre de todos sus enemigos delante de ellos; Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó nada de todo lo bueno que Jehová había dicho a la casa de Israel; todo se había hecho”. (Versos 43-45)

Las dos tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés son llamadas, bendecidas y despedidas por Josué en Josué 22:1-34 . A su regreso a sus posesiones al otro lado del Jordán, construyeron un altar junto al Jordán, "un gran altar para velar". El rumor de este altar despertó en seguida a toda la congregación de los hijos de Israel, que se habían reunido en Silo.

Sin embargo, antes de proceder a la guerra, enviaron a Finees, y con él a diez príncipes que representaban a las otras tribus, quienes los gravaron con su transgresión contra el Dios de Israel al rebelarse contra Jehová. Todavía comprendieron la solidaridad de Israel y el honor de Aquel que habitaba en medio de ellos, e inculcaron en la conciencia de sus hermanos la iniquidad de Peor y el pecado de Acán, ofreciéndoles lugar de este lado del Jordán, si su tierra fuera inmunda.

A esto las dos tribus y media invocaron al Dios de Israel para que testificara cuán lejos de la iniquidad o la rebelión estaban ellos habían construido el altar, porque no fue pensando en ofrendar sobre él en independencia del altar de Dios, sino para que sus hijos cesará de temer a Jehová: "Un testimonio entre nosotros y vosotros, y nuestra generación después de nosotros, para que hagamos el servicio de Jehová delante de él con nuestros holocaustos, y con nuestros sacrificios, y con nuestras ofrendas de paz; para que vuestros hijos no digan a nuestros hijos en el futuro: Vosotros no tenéis parte en Jehová.

"Esto apaciguó la ira creciente de sus hermanos, que se daban por libres de la mano de Jehová por la transgresión que habían temido. Si no era una invención del hombre en las cosas divinas siempre peligrosas, como un sustituto de la fe en Dios y Su memoriales es otra cuestión.

En Josué 23:1-16 , Josué llama a todo Israel, sus ancianos, jefes, jueces y oficiales, y les expone lo que Jehová había hecho y haría por ellos si eran fieles, advirtiéndoles contra la afinidad o el compañerismo religioso con los cananeos: de lo contrario, Israel no perecería a sus enemigos de la buena tierra que Él les había dado.

La acusación final de Josué sigue en Josué 24:1-33 , donde aprendemos el hecho sorprendente, nunca antes dicho, de que sus padres eran idólatras, incluso Taré, el padre de Abraham, y el padre de Nacor, por otro lado. del río (es decir, el Éufrates) cuando Jehová tomó a Abraham como la raíz de la promesa, y comenzó esa línea de donde nacieron.

Su liberación del pueblo de Egipto, el cuidado a través del desierto y el regalo de la tierra, se relatan a continuación, todo de Su gracia; sobre lo cual Josué los desafía a ellos y su lealtad, a lo que el pueblo responde, reconociendo Su misericordia y repudiando a todos los demás dioses. Pero Josué les hace saber su insuficiencia (v. 19, 20) y el peligro, lo que provoca su determinación de servir a Jehová repetidamente una y otra vez en varias formas.

Aquel día se hizo un pacto, y Josué escribió las palabras en el libro de la ley, y levantó una gran piedra en testimonio, para que no negaran a su Dios. Entonces el pueblo se fue, y Josué murió; pero el pueblo sirvió todos los días de los ancianos que prolongaron sus días después de Josué.

Los huesos de José también fueron enterrados en Siquem, en el terreno comprado por Jacob al hijo de Hamor, padre de Siquem, mencionado naturalmente con la muerte de Josué en el monte Efraín, así como la de Eleazar, hijo de Aarón, sepultado en una colina de Finees su hijo, que le fue dado en el mismo monte. Josué trajo al pueblo a la tierra, como Moisés los sacó de Egipto, de acuerdo con la fe de José. Pero uno más grande que todo dará un significado más profundo en Su día.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 23:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-23.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile