Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Call; Communion; Courage; Minister, Christian; War; Scofield Reference Index - Christ Types of; Historical Books; Joshua; Kingdom; The Topic Concordance - Forsaking; Servants; Torrey's Topical Textbook - Ephraim, Tribe of;
Clarke's Commentary
THE BOOK OF JOSHUA
-Year before the common Year of Christ, 1451.
-Julian Period, 3263.
-Cycle of the Sun, 10.
-Dominical Letter, B.
-Cycle of the Moon, 10.
-Indiction, 15.
-Creation from Tisri or September, 2553.
CHAPTER I
Moses being dead, God commissions Joshua to bring the people
into the promised land, 1, 2.
The extent of the land to be possessed, 3, 4.
Joshua is assured of victory over all his enemies, and is
exhorted to courage and activity, 5, 6;
and to be careful to act, in all things, according to the law of
Moses, in which he us to meditate day and night, 7, 8.
He is again exhorted to courage, with the promise of continued
support, 9.
Joshua commands the officers to prepare the people for their
passage over Jordan, 10, 11.
The Reubenites, Gadites, and half tribe of Manasseh, are put in
mind of their engagement to pass over with their brethren,
12-15.
They promise the strictest obedience, and pray for the prosperity
of their leader, 16-18.
NOTES ON CHAP. I
Verse Joshua 1:1. Now after the death of Moses — ויהי vayehi, and it was or happened after the death of Moses. Even the first words in this book show it to be a continuation of the preceding, and intimately connected with the narrative in the last chapter in Deuteronomy, of which I suppose Joshua to have been the author, and that chapter to have originally made the commencement of this book (Deuteronomy 34:1-12). See the notes there. The time referred to here must have been at the conclusion of the thirty days in which they mourned for Moses.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 1:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-5:15 ENTRY INTO CANAAN
Preparations (1:1-2:24)
God’s command to Joshua was brief and straightforward: he was to take the land of Canaan. (The region in which Canaan was situated was occupied by various tribal peoples, the most important of whom were the Hittites and the Amorites.) Israel would not win the land without a fight, but the people had God’s assurance that wherever they advanced they would gain possession (1:1-5). As leader of the people, Joshua had the assurance of God’s presence, but he still needed personal courage and wisdom. These would also be his as he devoted himself to the task of understanding and obeying God’s law (6-9).
Joshua then instructed his officials to prepare the people for departure in a few days time (10-11). The two and a half tribes who had asked for and received their inheritance on the eastern side of the Jordan River did not forget the promise they had made earlier to Moses. They were ready to cross Jordan and help their fellow Israelites conquer the western area. After that they would return and settle down to enjoy their own inheritance (12-18; cf. Numbers 32:1-33).
The first city that the Israelites had to conquer was Jericho, for it blocked their passage through the mountain pass to the land beyond. Joshua sent two men ahead to spy out Jericho, and although their presence in the city was discovered, they received protection from a prostitute named Rahab (2:1-7).
Rahab told the spies that the people of Jericho were terrified of the Israelites; but she herself had heard sufficient of the God of Israel to believe in his power and mercy to save her. By protecting the Israelite spies, she won from them a guarantee that she and her household would be safe from any violence when Israel attacked (8-14; cf. Hebrews 11:31). The spies warned her, however, that she would have to remain faithful and follow their instructions if she and her family were to be spared (15-21; cf. James 2:25). The spies’ safe return to Israel’s camp reassured them that God was in full control and Israel was certain of victory (22-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 1:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​joshua-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Now it came to pass after the death of Moses the Servant of Jehovah, that Jehovah spake unto Joshua the son of Nun, Moses' minister, saying." Jehovah spake unto Joshua the son of Nun, Moses' minister, saying."
"Now it came to pass" "The form of the Hebrew word here rendered `now' shows that Joshua is intended to be a CONTINUATION of the Book of Deuteronomy";
"Unbelieving critical scholarship of necessity must explain away the large number of miracles in the book as legends and treat the history as idealized, as they must also do with the Pentateuch. That is why they have lumped Joshua with the Pentateuch in a so-called `Hexateuch' and subjected it to analysis on the basis of late literary sources (the alleged sources of the Pentateuch ). This is only a rationalistic attempt to explain away the miraculous element."
"The servant of Jehovah" This was, above all other designations, the title of Moses (Deuteronomy 34:5), and it was carried over into the New Dispensation by the author of Hebrews. "Moses was indeed faithful over all his (God's) house as a servant" (Hebrews 3:5). The meaning of the term "servant" is very close to that of "slave," but it was the accepted designation of the highest plenary officers of kings and rulers of the world. Christ himself was prophetically presented in Isaiah as the "Suffering Servant" of God, and Jesus stated that the greatest in God's kingdom would be the servant of all (Matthew 23:11).
"Jehovah spake unto Joshua" We are not told exactly how God spoke to Joshua. Hebrews 1:1 declares that God of old times spake "in divers portions and in divers manners," meaning "in different portions and various ways." What is important here is that God did indeed speak to Joshua, gave him his orders for the conquest of Canaan, and commissioned him to lead the Israelites in that conflict, which in the fullest sense, was indeed a "holy war." "The invasion and conquest of Canaan were accomplished by Israel under Joshua's leadership, in response to God's direct command and in His never failing strength."
Not only that, this expression, `Jehovah spake unto Joshua,' is the equivalent in the earlier books of the O.T. of the constantly recurring expression in the later prophets, `thus saith the Lord.' This distinguishes the literature of the Hebrews from that of all other nations, and marks out the Jewish claim of having in their possession in a very special way the true will of Almighty God. As Dummelow said, "This is one of the most obvious indications of what we call inspiration … the importance of this does not derive from any knowledge of how God spoke to Joshua, but in its testimony to the fact of it."
Morton declared that the resemblance of many passages in Joshua to certain sections of Deuteronomy, "makes it clear that a Deuteronomic editor is responsible for the present form of Joshua."
"Joshua the son of Nun" The original name of this leader was Oshea (Numbers 13:8), but just as the names of Abram, Sarai, etc were changed, so was that of Joshua. It was changed to Jehoshua (or, Joshua). The Greek form of the name is Jesus,
(1) Like Christ, Joshua did what Moses and the Law could not do.
(2) He led the people into Canaan; Christ leads his people into heaven.
(3) Both Joshua and Jesus began their commission on the banks of the Jordan River.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 1:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​joshua-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Now ... - Hebrew: “and, ...” The statement following is thus connected with some previous one, which is assumed to be known to the reader. So Judges, Ruth, 1 Samuel, etc., are by the same means linked on to the books preceding them. The connection here is the closer, since the Book of Deuteronomy concludes, and the book of Joshua opens, by referring to the death of Moses.
Moses, the servant of the Lord - On the epithet, see the marginal reference “b.”
Moses’ minister - It is impossible altogether to pass by the typical application of this verse. Moses, representing the law, is dead; Joshua, or, as that name is written in Greek, Jesus, is now bidden by God to do what Moses could not - lead the people into the promised land. Joshua was “Moses’ minister,” just as Christ was “made under the Law;” but it was Joshua, not Moses, who worked out the accomplishment of the blessings which the Law promised. On the name Joshua, see Exodus 17:9 note, and Numbers 13:16.
Saying - No doubt directly, by an immediate revelation, but not as God spake to Moses, “mouth to mouth” Numbers 12:8. Though upon Joshua’s appointment to be Moses’ successor (Numbers 27:18 ff), it had been directed that “counsel should be asked” for him through the medium of Eleazar “after the judgment of Urim,” yet this was evidently a resource provided to meet cases of doubt and difficulty. Here there was no such case; but the appointed leader, knowing well the purpose of God, needed to be stirred up to instant execution of it; and the people too might require the encouragement of a renewed divine command to set out at once upon the great enterprise before them (compare Joshua 1:13).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Joshua 1:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.Now, after, etc Here, first, we see the steadfastness of God in watching over his people, and providing for their safety. The sanction given to Joshua’s appointment, as new leader by a renewed commission, (13) was intended to indicate the continuance of his favor, and prevent the people from thinking themselves forsaken in consequence of the death of Moses. Joshua, indeed, had already been chosen to rule the people; and not only invested with the office, but also endowed with spiritual gifts. But as the most valiant, however well provided, are apt to halt or waver when the period for action arrives, the exhortation to Joshua to make ready forthwith for the expedition was by no means superfluous. Still, however, the call thus formally given was not so much on his own account, as to inspire the people with full confidence in following a leader whom they saw advancing step by step in the path divinely marked out for him. (14)
(13) “A renewed commission.” Latin, “
(14) Or rather, “Who they saw, did not advance a single step till the Lord had preceded him.” — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Joshua 1:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
At this time you may be seated and we'll turn to the book of Joshua.
Now it came to pass after the death of Moses the servant of the Lord, that the Lord spake unto Joshua the son of Nun, Moses' minister, saying ( Joshua 1:1 ),
Moses' minister; it doesn't mean that Joshua was Moses' pastor. The word "minister" there actually is in its true meaning, which is "servant". It is interesting how that somehow we've really sort of twisted the concept of a minister. So many men in the ministry today really don't look at the ministry as servanthood, but they're almost wanting people to serve them. "You know you ought to bring it to me because after all, I'm your minister." That's totally opposite of what the word minister really means. It means a servant.
Jesus said, "If any man would be chief among you, let him be the servant of all"( Mark 10:44 ). So a true minister is a man who is there not to be ministered to, but who is there to serve the needs of the people. So when it reads that he was Moses' servant, or his minister, it means that he was Moses' personal servant. He accompanied Moses, he helped Moses do the things, and Moses was, he was just his valet sort of, just his servant.
Now after the death of Moses, God elevated him from Moses servant, to the servant of all of the people of Israel. Faithful in the little things, now the Lord has entrusted into his hands even greater things. This is always the process of God. Jesus said, "Because thou hast always been faithful in little things, now I will make thee ruler over many" ( Matthew 25:21 ). He said, "If I've entrusted to you the little things, and you haven't been able to take care of them, how can I entrust you the things of the kingdom?" As the Lord encourages us to the faithfulness to our service, no matter what avenue of service He may call us to.
Many times we look with disdain on particular ministries within the body. We look with sort of envy or desirability on other ministries within the body. Men are prone many times to put greater honor on certain ministries. Actually, the particular ministry that I have within the body is one that people often look up to in an enviable kind of a way because it is a particular ministry that draws a lot of prominence because I stand before people. But it doesn't really follow that my ministry is more important than your ministry within the body. There are some ministries that never cause any attention or notice to be drawn to them, which God has placed as some of the most vital and important ministries within the body.
There is that ministry of intercessory prayer. Rarely do you know who it is who has that ministry. Yet what an important ministry within the body. What great honor God places upon that ministry. What great rewards will that person have who has and is faithful to that ministry. I don't know that they'll have rows in heaven, I hope not. Because I'm afraid that I'll have a back row because there is so much feedback to the ministry that I have. It's so neat to have people like you who display and show so much love, and so much warmth, and so much kindness. I fear lest I often am getting all my rewards here, and they'll be nothing left for me when I get up there. I'll have to stand in the back on my tiptoes trying to see down to the front. Some of you people who have never been on the platform, never been in the public eye, you'll be right down there on the front row, because you have been faithful to God in that ministry that He has called you to fulfill. Though it wasn't one that caused a lot of attention to be drawn to you, but you were faithful in that to which God called you.
We need to get away from this concept of full-time ministry, looking at that, those who are on the Calvary Chapel staff are those who've been hired by some mission board are full-time ministers. You are, all of you called by God to be a full-time minister. Now Sears and Roebuck may pay your salary, or some other corporation, but you have been called of God to full time, serving the Lord. Whatever you're doing in word or deed, you should be doing for the glory of God, and as unto the Lord. Knowing that from the Lord you are going to receive your reward. So we need to have the proper concept of the ministry, and especially those who do serve on any church staff. We need to get away from that idea that the minister is someone who is especially holy, or is someone above the others, because as a minister, I'm actually a servant. Can you imagine seeking to serve this many people? But yet that's what God has called me to do. So Joshua was Moses' minister, that is he was his personal valet or servant.
Now after the death of Moses, the Lord then spoke unto Joshua. His name is a very significant name. It was given to him by Moses, originally his mother called him "Hosea", which means "salvation". But Moses after he saw the quality and all in this man, called him "Joshua", or "Yashua", which is "Jehovah is", or "Jehovah's salvation", or "Jehovah is salvation." It is the same name as Jesus. This is in Hebrew "Yashua", in Greek it is "Jesus". So we find in Joshua a very interesting type of Jesus Christ, who, Joshua, led the people into the inheriting of the land.
Now Moses could only lead the people so far. Moses led them out of Egypt and to the border of the Promised Land, but Moses could not lead them in. Moses stands for the law. The law cannot lead you into the fullness of God's blessings for your life. The law can lead you up to the border, but the law can't take you in. So, Moses the representative of the law, could lead them up to the border of the Promised Land; he could not lead them into the Promised Land. It is necessary now that Moses lay down his leadership. Joshua takes up the leadership to lead them into the promises of God.
Now there have been given unto us exceeding rich and precious promises. God has a life for you that is a super rich abundant life in Jesus Christ. It isn't God's will that you be on a spiritual roller coaster, that you be a yo-yo in your spiritual experience. It is God's desire that you enter into the full, rich life that He has for you in Jesus Christ, that you enjoy that life of victory in Christ. But the law can't lead you into that. Only Jesus Christ can lead you in. So where Moses had to leave off, Joshua took up, for the law led them as far as it could. Now the new relationship is gonna be one of faith. They're gonna have to begin by stepping out in faith, coming into this land that God had promised.
Now their conquest of Canaan is typical of the Christians entering into the life of victory that God has for us, as we are conquering over the giants of the flesh that have been entrenched so long in our lives, as we enter into that glorious victory in and through Jesus Christ, that the Lord has for us. Now, it is interesting that Joshua could only lead them so far. He led them into the conquering of the land but he never brought them into a rest. That is something that was reserved for Jesus Christ.
In Hebrews the contrast is made of how that Joshua led them in but could not bring them to the place of rest; that is a work that was reserved for the finished work of Jesus Christ. And once Christ made the work of salvation complete through His death upon the cross, then He has brought us now into the rest where we rest our salvation, our eternal life in that finished work of Jesus. We have that neat rest in the Lord. So Jesus has done for us that which Joshua could not do. He brought them only into the land, not into the rest, but Jesus has brought us into a glorious rest. So you get into some of the typology and it makes a very fascinating study.
Now God spoke to Joshua and the words of the Lord were actually words of encouragement. Commanding Joshua now to take up where Moses left off, and for him to lead the people the children of Israel. The beautiful promise in verse three where God said,
Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses ( Joshua 1:3 ).
Now I like that because this is stepping in and laying claim to that which is already yours. Notice it's in the past tense, "Every place you put your sole, I have already given to you." Now God has already given to you a glorious, full, rich life of victory. All you have to do is go in and take it by faith, go in. "Wherever you put the sole of your foot", the Lord said, "I have given to you". You can go in and begin to lay claim to the blessings of God, to the promises of God. Let us beware lest God having given us the promise that we would fail to receive it, or enter into it. It is important that we begin to lay claim to those victories over the flesh life that God has promised to give to us. "Every place you put the sole of your foot, I have given to you."
From the wilderness from Lebanon even to the great river, Euphrates ( Joshua 1:4 ),
Now the tragic thing is that they didn't put their sole all the way. So God says, "It's all yours, every place you put your sole of your foot down, I've given it to you." They only went so far and then they quit. They never did go over the river Euphrates. They never did take all that God had given to them.
Now it is also tragically true that so many times we fail to take all that God has given to us. We fail to enter fully into that life of victory in Jesus Christ. We hesitate, or we become as they did, satisfied, "That's all we need." We become more or less complacent in our spiritual growth. We just hit a plateau and we say, "Oh praise the Lord. This is wonderful." We don't press on any further.
So when God tells them the area that is theirs, it is sad that they never did take all of the area that was theirs. They never did fully possess their possessions: that which God gave to them. That is why the scriptures are constantly exhorting us. "Let us go on, let us go on into the completeness, into the fullness." God has so much for you. God wants to do so much for you. If you'll just press in by faith, lay claim, take it, it's yours.
Now the Lord is encouraging him.
No man will be able to stand against you: as I was with Moses, so I'm gonna be with you: I will not fail you, nor forsake you. Be strong and of good courage: for unto this people you're going to divide this inheritance, the land. Only be thou strong and very courageous, that you may observe to do all that is written according to the law ( Joshua 1:5-7 ),
Now the encouragement for Joshua as God promises His presence, His power. Then as God again tells him the conditions upon which he will experience that presence and power of God.
Be careful that you observe to do the whole law: don't turn, don't deviate from it to the right, or to the left. This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for thus thou shalt make thy way prosperous, and thou shalt have good success ( Joshua 1:7-8 ).
Now God is saying, "Look keep the law, don't deviate from it, for it is by this observing it day and night, meditating in it, thus thou shalt make thy way prosperous, thus you will have good success."
As we turn to the first Psalm, we read, "Blessed is the man who walks not in the counsel of the ungodly, nor stands in the way of sinners, nor sits in the seat of the scornful, but whose delight is in the law of the Lord, and in His law does he meditate both day and night, he shall be like a tree planted by the rivers of water that brings forth fruit in his season, his leaf also shall not wither, and whatsoever he doeth shall prosper"( Psalms 1:1-3 ). People looking for prosperity, people who are looking for success, God has given you the rules. Meditate in it, observe it, and thus shalt thou make thy way prosperous, for these are the rules to prosperity. These are the rules to success. So the conditions upon which he can know the power, the presence, the victory.
So Joshua commanded the officers of the people, saying, Pass through the land, and command the people, saying, Prepare your food; for within three days you're gonna pass over this Jordan, and go in to possess the land, which the Lord your God gives to you to possess. And to the Reubenites, and the Gadites, and to half the tribe of Manasseh, he said, [All right now, you promised Moses you were gonna go in and help us, and he reminded them of their promise, told them now to leave their wives and so forth, and to get their fighting men together so that they might cross with them, and take this land that God had promised unto them]; Until the Lord has given [verse fifteen] your brothers rest, as he has given you, and they have possessed the land which the Lord your God has given to them: then you will return and enjoy this land. And they answered Joshua, saying, All that you command us we will do, for whithersoever thou sendest us, we will go. And as we hearkened unto Moses, so will we hearken unto you ( Joshua 1:10-17 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 1:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The first word of the book is a conjunction translated "now" or "and." It shows that this book picks up where Deuteronomy ended.
"’Servant of the LORD’ is a title of honor shared by Abraham, David, and the Servant of the Lord in Isaiah. (It is used most frequently of Moses: Exodus 14:31; Numbers 12:7-8; Deuteronomy 34:5; and thirteen times in Joshua; ’my servant’ occurs twice.) The term ’servant’ was used to designate even the highest officials of a king. . . . Only at the end of his life was he [Joshua] honored with the title ’servant of the LORD’ (Joshua 24:29)." [Note: Madvig, p. 255.]
Joshua was from the tribe of Ephraim (Numbers 13:8; 1 Chronicles 7:27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
1. God’s charge to Joshua 1:1-9
In one sense Joshua 1:1-9 are a preamble to the whole book. They contain the basic principles that were to guide Joshua and Israel so they could obtain all that God had promised their forefathers.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 1:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​joshua-1.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Joshua
Walking Thru The Bible
JOSHUA
INTRODUCTION
A. AUTHOR
The book of Joshua was composed by Joshua himself. The closing section of the book that tells of his death and burial was probably written by the priest Eleazar. But Joshua is specifically identified as the author of Joshua 24:1-26, and the earlier parts of the book were clearly written by an eyewitness of the events recorded, and not long after the events happened (Joshua 6:25).
B. BACKGROUND
The book describes the conquest and division of the land of Canaan and is set against the background of the corrupt and brutal features of Canaanite religion. The Canaanite worship included prostitution of both sexes, infant sacrifice, and other evils for which God commanded the israelites to exterminate the inhabitants of Canaan. The conquest by Joshua and Israel was God’s judgment upon them for their wickedness. Much of the spiritual problems that Israel had later in drifting into idolatry herself was due to the fact that the Canaanites were not completely destroyed. As a result their religion was tolerated and frequently absorbed by the Israelites.
C. CHARACTER
Joshua was born in Egypt and may have served in Pharaoh’s army (See Josephus). In any case, he was well qualified to command the Israelite forces against the Amalekites at Rephidim (Exodus 17:8-16). He served as personal attendant to Moses during the year at Mt. Sinai (Exodus 24:13). As the representative of the tribe of Ephraim, he scouted the land of Canaan with the other 11 spies and, with Caleb, opposed the majority report not to try to conquer the land (Numbers 14:6-9). Before Moses’ death he was commissioned as successor (Numbers 27:18-23), and led the people in their conquest of Canaan. His outstanding qualities were faith, courage, and devotion to the law of God.
D. DATE
The exodus from Egypt probably occurred around 1448 BC and the conquest of Canaan under Joshua took place around 1400 BC.
E. EMPHASIS
The book of Joshua emphasizes (1) the faithfulness of God to give Israel the land of Canaan (cf. Genesis 13:15); (2) the importance of the written Law of God (Joshua 1:8; Joshua 8:32-35; Joshua 23:6-16; Joshua 24:26-27); and (3) the holiness of God in judgment the sins of the Canaanites (cf. Deuteronomy 7:1-6).
[Graphic]
OUTLINE of the Book of JOSHUA
I. Entering the Land of Canaan, 1:1 - 5:15
A. The Commission of God to Joshua, Joshua 1:1-9
B. The Command of Joshua to the People, Joshua 1:10-18
C. The Canvassing of Jericho: Rahab and the Spies, Joshua 2:1-24
D. The Crossing of the Jordan River, Joshua 3:1-17
E. The Commemoration of the Crossing, Joshua 4:1-24
F. The Circumcision of the People, Joshua 5:1-12
G. The Captain of the Lord’s Army, Joshua 5:13-15.
II. Conquering the Land of Canaan, 6:1 - 12:24
A. Conquest of Central Canaan, 6:1 - 8:35
1. Victory at Jericho, 6:1-27
2. Defeat at Ai: Achan’s sin, 7:1-26
3. Victory at Ai, 8:1-29
4. Worship at Ebal and Gerizim, 8:30-35
B. Conquest of Southern Canaan, 9:1 - 10:43
1. Deception of The Gibeonites, 9:1-27
2. Destruction of the amorite coalition, 10:1-43
C. Conquest of Northern Canaan, 1:1-15
D. Summary of the Conquest, 11:16 - 12:24
III. Dividing the Land of Canaan, 13:1 - 24:33
A. Instructions to Joshua, 13:1-7
B. Division of Transjordan, 13:8-33
C. Division of Canaan, 14:1 - 19:51
1. Introduction, Joshua 14:1-5
2. Inheritance of Judah, Joshua 14:6 - 15:63
3. Inheritance of Ephraim, Joshua 16:1-10
4. Inheritance of half-tribe of Manasseh, 1Joshua 7:1-18
5. Survey of remaining land, Joshua 18:1-10
6. Inheritance of Benjamin, Joshua 18:11-28
7. Inheritance of Simeon, Joshua 19:1-9
8. Inheritance of Zebulun, Joshua 19:10-16
9. Inheritance of Issachar, Joshua 19:17-23
10. Inheritance of Asher, Joshua 19:24-31
11. Inheritance of Naphtali, 1Joshua 9:32-39
12. Inheritance of Dan, Joshua 19:40-48
13. Special inheritances, Joshua 19:49-51
D. Cities of Refuge, 20:1-9
E. Cities of the Levites, 21:1-45
F. Joshua’s Farewell Messages, 22:1 - 24:28
1. To the two-and-a-half tribes, 22:1-34
2. To the rulers, 23:1-16
3. To the people, 24:1-28
G. The Death of Joshua, 24:29-33
Some Typical and Spiritual Lessons For Us
1. We need not entertain any doubts about the goodness and justice of God in dispossessing the Canaanites.
a. For God to have allowed them to remain in their abominations would have been an "insufferable affront to his righteousness."
b. Leviticus 18:24-25 shows that they were simply reaping the fruit of their sowing.
2. Sin always hinders God’s people in their pursuit of victory in any endeavor. (Joshua 6)
3. The God of Joshua was a personal, yet supernatural being, capable of performing the most awe-inspiring miracles (Cf. Joshua 3:14-17; Joshua 10:12-14).
4. The book reveals two great reasons why we fail to possess our possessions that God has given us.
a. Disobedience to God’s commands (Joshua 23:15-16).
b. Slackness in taking our possessions as seven tribes of Israel were (Joshua 18:3).
Joshua 24.1 (Click on the "chapter" icon to view the sermon "Choose You This Day.")
Joshua 24
" Choose You This Day"
Joshua 24
Introduction
1. Joshua was old and advanced in years (Joshua 23:1). He was ready to go the way of all the earth (Joshua 23:14).
2. He bids farewell to the eastern tribes (ch. 22); to the leaders (ch. 23); and to all the people at Shechem (ch. 24).
3. The purpose of this farewell speech is to get the people to resolve to serve God.
4. Joshua issued a challenge in Joshua 24:15 "Choose you this day whom you will serve... but as for me and my house we will serve the Lord."
a. The wonderful influence of Joshua is seen in Joshua 24:32.
b. There are some things about v. 15 we want to observe.
I. God Has Granted Us Certain Opportunities of Choice.
A. It is a wonderful blessing to have choices in life. There are several popular theories that minimize our ability to choose our destination.
1. The popular doctrine of fatalism. "What is to be will be, so why try."
2. The fatalist thinks there are no choices in life, that everything is fixed. But Joshua 24:15 refutes this theory. The Bible puts the responsibility of choice squarely upon the individual.
3. Deuteronomy 30:19-20; 1 Kings 18:21; Matthew 11:28; John 5:40
B. Some argue that human conduct is completely conditioned upon physical heredity and environment.
1. These may exert an influence but man can’t blame these for his misconduct.
2. We must realize our responsibility and "cop out."
II. Notice the Time Element of Free Choice.
A. "Choose you this day..." The time element often has a bearing upon our opportunity of choice. Sometimes the passage of time closes some of the doors to free choice.
B. 2 Corinthians 6:2; Hebrews 4:7. Ecclesiastes 12:1. Prov.
III. What Are Some of the Choices That Are Open To Us?
A. Joshua challenged to choose which God we will serve.
B. What gods are competing for our loyalty today?
1. Mammon -- Matthew 6:24
2. Pleasures of this world -- Hebrews 11:25
3. The Lord God of Heaven -- Matthew 6:33
Joshua 1.1
Verse Comments
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Joshua 1:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​joshua-1.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Now after the death of Moses,.... Or "and after" h; the book begins as if something went before, it is connected with; and indeed it seems to be the last chapter of the book of Deuteronomy, which treats of the death of Moses; and Joshua being the penman of Deuteronomy 34:5, as say the Talmudists i, and of this book, as has been seen, having wrote them, he goes on with the history of his own affairs in strict connection with that account, beginning where that ended; namely, at the death of Moses, whose character here given is
the servant of the Lord; and a faithful one he was in all things belonging to it, and in whatsoever was enjoined him by the Lord, see
Deuteronomy 34:5;
and it came to pass that the Lord spake unto Joshua the son of Nun,
Moses's minister; either in a dream, or vision, or by an articulate voice out of the sanctuary: of Joshua's descent and relation, see
Exodus 33:11; and of his office under Moses, not as a menial servant, but a minister of state, see Exodus 24:13;
saying; as follows.
h ויהי "et factum est", V. L. "et fuit", Pagninus, Montanus, Vatablus. i T. Bab. Bava Bathra, fol. 14. 2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 1:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Joshua Directed and Encouraged. | B. C. 1451. |
1 Now after the death of Moses the servant of the LORD it came to pass, that the LORD spake unto Joshua the son of Nun, Moses' minister, saying, 2 Moses my servant is dead; now therefore arise, go over this Jordan, thou, and all this people, unto the land which I do give to them, even to the children of Israel. 3 Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses. 4 From the wilderness and this Lebanon even unto the great river, the river Euphrates, all the land of the Hittites, and unto the great sea toward the going down of the sun, shall be your coast. 5 There shall not any man be able to stand before thee all the days of thy life: as I was with Moses, so I will be with thee: I will not fail thee, nor forsake thee. 6 Be strong and of a good courage: for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land, which I sware unto their fathers to give them. 7 Only be thou strong and very courageous, that thou mayest observe to do according to all the law, which Moses my servant commanded thee: turn not from it to the right hand or to the left, that thou mayest prosper whithersoever thou goest. 8 This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for then thou shalt make thy way prosperous, and then thou shalt have good success. 9 Have not I commanded thee? Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed: for the LORD thy God is with thee whithersoever thou goest.
Honour is here put upon Joshua, and great power lodged in his hand, by him that is the fountain of honour and power, and by whom kings reign. Instructions are given him by Infinite Wisdom, and encouragements by the God of all consolation. God had before spoken to Moses concerning him (Numbers 27:18), but now he speaks to him (Joshua 1:1; Joshua 1:1), probably as he spoke to Moses (Leviticus 1:1) out of the tabernacle of the congregation, where Joshua had with Moses presented himself (Deuteronomy 31:14), to learn the way of attending there. Though Eleazar had the breast-plate of judgment, which Joshua was directed to consult as there was occasion (Numbers 27:21), yet, for his greater encouragement, God here speaks to him immediately, some think in a dream or vision (as Job 33:15); for though God has tied us to instituted ordinances, in them to attend him, yet he has not tied himself to them, but that he may without them make himself known to his people, and speak to their hearts otherwise than by their ears. Concerning Joshua's call to the government observe here,
I. The time when it was given him: After the death of Moses. As soon as ever Moses was dead, Joshua took upon him the administration, by virtue of his solemn ordination in Moses's life-time. An interregnum, though but for a few days, might have been of bad consequence; but it is probable that God did not speak to him to go forward towards Canaan till after the thirty days of mourning for Moses were ended; not, as the Jews say, because the sadness of his spirit during those days unfitted him for communion with God (he sorrowed not as one that had no hope), but by this solemn pause, and a month's adjournment of the public councils, even now when time was so very precious to them, God would put an honour upon the memory of Moses, and give time to the people not only to lament their loss of him, but to repent of their miscarriages towards him during the forty years of his government.
II. The place Joshua had been in before he was thus preferred. He was Moses's minister, that is, an immediate attendant upon his person and assistant in business. The LXX. translates it hypourgos, a workman under Moses, under his direction and command. Observe, 1. He that was here called to honour had been long bred to business. Our Lord Jesus himself took upon him the form of a servant, and then God highly exalted him. 2. He was trained up in subjection and under command. Those are fittest to rule that have learnt to obey. 3. He that was to succeed Moses was intimately acquainted with him, that he might fully know his doctrine and manner of life, his purpose and long-suffering (2 Timothy 3:10), might take the same measures, walk in the same spirit, in the same steps, having to carry on the same work. 4. He was herein a type of Christ, who might therefore be called Moses's minister, because he was made under the law and fulfilled all the righteousness of it.
III. The call itself that God gave him, which is very full.
1. The consideration upon which he was called to the government: Moses my servant is dead,Joshua 1:2; Joshua 1:2. All good men are God's servants; and it is no disparagement, but an honour, to the greatest of men to be so: angels themselves are his ministers. Moses was called to extraordinary work, was a steward in God's house, and in the discharge of the trusts reposed in him he served not himself but God who employed him; he was faithful as a servant, and with an eye to the Son, as is intimated, Hebrews 3:5, where what he did is said to be for a testimony of the things that should be spoken after. God will own his servants, will confess them in the great day. But Moses, though God's servant, and one that could ill be spared, is dead; for God will change hands, to show that whatever instruments he uses he is not tied to any. Moses, when he has done his work as a servant, dies and goes to rest from his labours, and enters into the joy of his Lord. Observe, God takes notice of the death of his servants. It is precious in his sight, Psalms 116:15.
2. The call itself. Now therefore arise. (1.) "Though Moses is dead, the work must go on; therefore arise, and go about it." Let not weeping hinder sowing, nor the withering of the most useful hands be the weakening of ours; for, when God has work to do, he will either find or make instruments fit to carry it on. Moses the servant is dead, but God the Master is not: he lives for ever. (2.) "Because Moses is dead, therefore the work devolves upon thee as his successor, for hereunto thou wast appointed. Therefore there is need of thee to fill up his place; up, and be doing." Note, [1.] The removal of useful men should quicken survivors to be so much the more diligent in doing good. Such and such are dead, and we must die shortly, therefore let us work while it is day. [2.] It is a great mercy to a people, if, when useful men are taken away in the midst of their usefulness, others are raised up in their stead to go on where they broke off. Joshua must arise to finish what Moses began. Thus the latter generations enter into the labours of the former. And thus Christ, our Joshua, does that for us which could never be done by the law of Moses,--justifies (Acts 13:39), and sanctifies,Romans 8:3. The life of Moses made way for Joshua, and prepared the people for what was to be done by him. Thus the law is a schoolmaster to bring us to Christ: and then the death of Moses made room for Joshua; thus we are dead to the law, our first husband, that we may be married to Christ,Romans 7:4.
3. The particular service he was now called out to: "Arise, go over this Jordan, this river which you have in view, and on the banks of which you lie encamped." This was a trial to the faith of Joshua, whether he would give orders to make preparation for passing the river when there was no visible way of getting over it, at least not at this place and at this time, when all the banks were overflown,Joshua 3:15; Joshua 3:15. He had no pontoons or bridge of boats by which to convey them over, and yet he must believe that God, who had ordered them over, would open a way for them. Going over Jordan was going into Canaan; thither Moses might not, could not, bring them, Deuteronomy 31:2. Thus the honour of bringing the many sons to glory is reserved for Christ the captain of our salvation,Hebrews 2:10.
4. The grant of the land of Canaan to the children of Israel is here repeated (Joshua 1:2-4; Joshua 1:2-4): I do give it them. To the patriarchs it was promised, I will give it; but, now that the fourth generation had expired, the iniquity of the Amorites was full, and the time had come for the performance of the promise, it is actually conveyed, and they are put in possession of that which they had long been in expectation of: "I do give it, enter upon it, it is all your own; nay (Joshua 1:3; Joshua 1:3), I have given it; though it be yet unconquered, it is as sure to you as if it were in your hands." Observe, (1.) The persons to whom the conveyance is made: To them, even to the children of Israel (Joshua 1:2; Joshua 1:2), because they are the seed of Jacob, who was called Israel at the time when this promise was made to him, Genesis 35:10; Genesis 35:12. The children of Israel, though they had been very provoking in the wilderness, yet, for their fathers' sakes, should have the entail preserved. And it was the children of the murmurers that God said should enter Canaan, Numbers 14:31. (2.) The land itself that is conveyed: From the river Euphrates eastward, to the Mediterranean Sea westward, Joshua 1:4; Joshua 1:4. Though their sin cut them short of this large possession, and they never replenished all the country within the bounds here mentioned, yet, had they been obedient, God would have given them this and much more. Out of all these countries, and many others, there were in process of time proselytes to the Jewish religion, as appears, Acts 2:5, c. If their church was enlarged, though their nation was not multiplied, it cannot be said that the promise was of no effect. And, if this promise had not its full accomplishment in the letter, believers might thence infer that it had a further meaning, and was to be fulfilled in the kingdom of the Messiah, both that of grace and that of glory. (3.) The condition is here implied upon which this grant is made, in those words, as I said unto Moses, that is, "upon the terms that Moses told you of many a time, if you will keep my statutes, you shall go in and possess that good land. Take it under those provisos and limitations, and not otherwise." The precept and promise must not be separated. (4.) It is intimated with what ease they should gain the possession of this land, if it were not their own fault, in these words, "Every place that the sole of your foot shall tread upon (within the following bounds) shall be your own. Do but set your foot upon it and you have it."
5. The promises God here makes to Joshua for his encouragement. (1.) That he should be sure of the presence of God with him in this great work to which he was called (Joshua 1:5; Joshua 1:5): "As I was with Moses, to direct and strengthen him, to own and prosper him, and give him success in bringing Israel out of Egypt and leading them through the wilderness, so I will be with thee to enable thee to settle them in Canaan." Joshua was sensible how far he came short of Moses in wisdom and grace; But what Moses did was done by virtue of the presence of God with him, and, though Joshua had not always the same presence of mind that Moses had, yet, if he had always the same presence of God, he would do well enough. Note, it is a great comfort to the rising generation of ministers and Christians that the same grace which was sufficient for those that went before them shall not be wanting to them if they be not wanting to themselves in the improvement of it. It is repeated here again (Joshua 1:9; Joshua 1:9). "The Lord thy God is with thee as a God of power, and that power engaged for thee whithersoever thou goest." Note, Those that go where God sends them shall have him with them wherever they go and they need desire no more to make them easy and prosperous. (2.) That the presence of God should never be withdrawn from him: I will not fail thee, nor forsake thee,Joshua 1:5; Joshua 1:5. Moses had assured him of this (Deuteronomy 31:8), that, though he must now leave him, God never would: and here God himself confirms that word of his servant Moses (Isaiah 44:26), and engages never to leave Joshua. We need the presence of God, not only when we are beginning our work to set us in, but in the progress of it to further us with a continual help. If that at any time fail us, we are gone; this we may be sure, that the Lord is with us while we are with him. This promise here made to Joshua is applied to all believers, and improved as an argument against covetousness, Hebrews 13:5, Be content with such things as you have, for he hath said, I will never leave thee. (3.) That he should have victory over all the enemies of Israel (Joshua 1:5; Joshua 1:5): There shall not any man that comes against thee be able to stand before thee. Note, There is no standing before those that have God on their side. If he be for us, who can be against us? God promises him clear success--the enemy should not make any head against him; and constant success--all the days of his life. However it might be with Israel when he was gone, all his reign should be graced with triumphs. What Joshua had himself encouraged the people with long ago (Numbers 14:9) God here encourages him with. (4.) That he should himself have the dividing of this land among the people of Israel, Joshua 1:6; Joshua 1:6. It was a great encouragement to him in beginning this work that he was sure to see it finished and his labour should not be in vain. Some make it a reason why he should arm himself with resolution, and be of good courage, because of the bad character of the people whom he must cause to inherit that land. He knew well what a froward discontented people they were, and how unmanageable they had been in his predecessor's time; let him therefore expect vexation from them and be of good courage.
6. The charge or command he gives to Joshua, which is,
(1.) That he conform himself in every thing to the law of God, and make this his rule Joshua 1:7; Joshua 1:8. God does, as it were, put the book of the law into Joshua's hand; as, when Joash was crowned, they gave him the testimony,2 Kings 11:12. And concerning this book he is charged, [1.] To meditate therein day and night, that he might understand it and have it ready in him upon all occasions. If ever any man's business might have excused him from meditation, and other acts of devotion, one would think Joshua's might at this time. It was a great trust that was lodged in his hands; the care of it was enough to fill him, if he had had ten souls, and yet he must find time and thoughts for meditation. Whatever affairs of this world we have to mind, we must not neglect the one thing needful. [2.] Not to let it depart out of his mouth; that is, all his orders to the people, and his judgments upon appeals made to him, must be consonant to the law of God; upon all occasions he must speak according to this rule,Isaiah 8:20. Joshua was to maintain and carry on the work that Moses had begun, and therefore he must not only complete the salvation Moses had wrought for them, but must uphold the holy religion he had established among them. There was no occasion to make new laws; but that good thing which was committed to him he must carefully and faithfully keep, 2 Timothy 1:14. [3.] He must observe to do according to all this law. To this end he must meditate therein, not for contemplation sake only, or to fill his head with notions, or that he might find something to puzzle the priests with, but that he might, both as a man and as a magistrate, observe to do according to what was written therein; and several things were written there which had particular reference to the business he had now before him, as the laws concerning their wars, the destroying of the Canaanites and the dividing of Canaan; c. these he must religiously observe. Joshua was a man of great power and authority, yet he must himself be under command and do as he is bidden. No man's dignity or dominion, how great soever, sets him above the law of God. Joshua must not only govern by law, and take care that the people observed the law, but he must observe it himself, and so by his own example maintain the honour and power of it. First, He must do what was written. It is not enough to hear and read the word, to commend and admire it, to know and remember it, to talk and discourse of it, but we must do it. Secondly, He must do according to what was written, exactly observing the law as his copy, and doing, not only that which was there required, but in all circumstances according to the appointment. Thirdly, He must do according to all that was written, without exception or reserve, having a respect to all God's commandments, even those which are most displeasing to flesh and blood. Fourthly, He must observe to do so, observe the checks of conscience, the hints of providence; and all the advantages of opportunity. Careful observance is necessary to universal obedience. Fifthly, He must not turn from it, either in his own practice or in any act of government, to the right hand or to the left, for there are errors on both hands, and virtue is in the mean. Sixthly, He must be strong and courageous, that he might do according to the law. So many discouragements there are in the way of duty that those who will proceed and persevere in it must put on resolution. And, lastly, to encourage him in his obedience, he assures him that then he shall do wisely (as it is in the margin) and make his way prosperous,Joshua 1:7; Joshua 1:8. Those that make the word of God their rule, and conscientiously walk by that rule, shall both do well and speed well; it will furnish them with the best maxims by which to order their conversation (Psalms 111:10); and it will entitle them to the best blessings: God shall give them the desire of their heart.
(2.) That he encourage himself herein with the promise and presence of God, and make these his stay (Joshua 1:6; Joshua 1:6): Be strong and of a good courage. And again (Joshua 1:7; Joshua 1:7), as if this was the one thing needful: Only be strong and very courageous. And he concludes with this (Joshua 1:9; Joshua 1:9): Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed. Joshua had long since signalized his valour, in the war with Amalek, and in his dissent from the report of the evil spies; and yet God sees fit thus to inculcate this precept upon him. Those that have grace have need to be called upon again and again to exercise grace and to improve in it. Joshua was humble and low in his own eyes, not distrustful of God, and his power, and promise, but diffident of himself, and of his own wisdom, and strength, and sufficiency for the work, especially coming after so great a man as Moses; and therefore God repeats this so often, "Be strong and of a good courage; let not the sense of thy own infirmities dishearten thee; God is all-sufficient. Have not I commanded thee?" [1.] "I have commanded the work to be done, and therefore it shall be done, how invincible soever the difficulties may seem that lie in the way." Nay, [2.] "I have commanded, called, and commissioned, thee to do it, and therefore will be sure to own thee, and strengthen thee, and bear thee out in it." Note, When we are in the way of our duty we have reason to be strong and very courageous; and it will help very much to animate and embolden us if we keep our eye upon the divine warrant, hear God saying, "Have not I commanded thee? I will therefore help thee, succeed thee, accept thee, reward thee." Our Lord Jesus, as Joshua here, was borne up under his sufferings by a regard to the will of God and the commandment he had received from his Father,John 10:18.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 1:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The book of Joshua naturally follows the five books of Moses, and indeed is connected more manifestly with those that go before it than might appear to an ordinary reader. It opens not with a mere particle of time nor of transition but of connection. This is not expressed in the English version, but it is the fact in the Hebrew text. Undoubtedly it was the Holy Spirit writing by another servant of the Lord; but He was carrying on the same testimony, and a testimony too for which the book of Deuteronomy more particularly prepares us; for all that book was uttered by Moses when the children of Israel were upon the eve, as it were, of entering the promised land. Here, as elsewhere, it is of great importance that we should clearly apprehend the special object of the Spirit of God in the book. I shall make a few remarks therefore of a general nature in order to present it as clearly as the Lord enables me.
No spiritual person who considers the matter can doubt that what the Spirit of God has been pleased to give us in Joshua, if we take it as typical of blessing to us, is not our passing out of the world into heaven. We are all familiar with the usual way of representing the Jordan as death, and the crossing of the Jordan as the leaving the world for heaven at death. But this is not its true force, though it is a matter of immense importance practically for the soul. If you thus assign its import for heaven after death, you miss the prime object of God in giving it to us for the earth. If you put it off till the future state, present application of its meaning can evidently have no direct place. Not of course but that there may be blessing gathered from particular passages here and there. We know that even those who apply the crossing of Jordan to our departure to be with Christ do not scruple to use the deliverance of Rahab in Joshua 2:6, as they would seek to glean moral profit from every chapter. But I am not now speaking of an application or use in which we all agree, but of what some of us, it may be, have to learn, of what we all, I am sure, have had to learn at one time or another.
On the face of the book there is one plain fact which shows us its real nature or bearing, and that is what the children of Israel did when they crossed the Jordan. Did they enjoy rest? Not so; it was still labour; nay, further, it was conflict with the enemy, and not only the patience of faith in which they had been tried as they passed through the wilderness. There was a beautiful moral order in God putting the hearts of His people to the test where there was nothing around them but the barren sands and Himself. In the desert God was there alone to teach them themselves as well as Himself. This was the great lesson for forty years of pilgrimage; but it is clear that it was, as far as the circumstances were concerned, by no means the place where direct positive blessing was displayed. God was there and then turning every circumstance into blessing by His own grace, by what He said, by what He did, and by what He was to His people. This is most true of the earlier time and scene; but in the book of Joshua we enter upon actual and distinct blessing the bestowal of His gifts in love to Israel according to His promise to the fathers, though as yet on the tenure of their fidelity to the covenant of the law. Thus, it was not merely taking them out of what was evil, neither was it the lesson of God in the wilderness His proving of and dealings with His people: God was giving what He had promised to give them; and now He was accomplishing it in His power; He was bringing them into the goodly land of Canaan. But all the while in the book of Joshua we hear of the wars of the people. Now this simple fact shows us its true character. Certainly when we leave the world to be actually with the Lord, we shall not have wars. Plainly therefore the crossing of the Jordan does not answer to the quitting the world for rest in the presence of God; but applies to the full change of position for Christians while they are still in the world. How can they be said to cross the Jordan? This is what one desires to bring out simply according to the light furnished by the New Testament, at least as far as God gives ability. We shall find that divine light is abundant, so that we may see the mind of God distinctly.
It is obvious to every thoughtful Christian that a strong link of connection exists between the crossing of the Red Sea and of the Jordan. It is found in the death and resurrection of the Lord Jesus; but there are two effects sensibly different and of great importance that we should distinguish. Regarded in the type of the Red Sea it is simply setting us apart to God from the world, making us pilgrims while we are passing through it; crossing the Jordan, or the death and resurrection of Christ in this point of view, does far more. It is the power of that mighty work as bringing us into the possession of our heavenly blessings before we go there. We are made consciously of heaven; we have still to fight before the time is come to rest. In both cases it is not that merely is Christ dead and risen, but this applied to us by the Spirit.
On the one hand the passage of the Red Sea is our being dead with Christ and alive unto God through Jesus Christ our Lord as a question of righteousness. We are thus justified from sin, and effectually delivered from Satan's power. There is no longer a question of dread as to the judgment of God. On the other hand the crossing of the Jordan means our introduction according to the fulness of Christ's title, even now, into heavenly places. On this basis the Spirit would familiarize us with heavenly things.
Accordingly we are called to set our affection on things above, filled with that which is no doubt altogether a matter of faith, but is none the less real because it is so. There is no more grave error than to suppose that the things of sense are substantial, and that the things of faith are not. There is nothing so true as faith; nor does anything so endure as what rests on God's word. Grace has given us in Jesus Christ our Lord a kingdom which cannot be moved. I grant you we have to trust Him; we have nothing to show. Are we the poorer for that? Incomparably richer! It is a blessed thing when we learn to trust God's eyes and not our own, and this is what faith always does. Instead of faith abridging our vision, it enlarges our range infinitely. We may be feeble in seeing, according to such a measure, and undoubtedly we are; but there is such a thing as growth carried on by the Spirit, revealing more of Christ in the scriptures. Having in the word as in Christ that which is divine, there is infinite fulness to grow up into. This is what Christ introduces us to, not when we die as a literal fact, but when we know the power of His death and resurrection, not merely from Satan but from self. Such is the line of truth shadowed in the crossing of the Jordan. It is not deliverance from Egypt: the Red Sea has this import. There in type the world, the scene of Satan's slavery, is left behind; but across the Jordan is the entrance into the heavenly land.
We shall find therefore by and by another most important difference, which can be merely touched on passingly now. Here circumcision comes in, expressly contrasted with the previous state of things. Whilst they marched through the wilderness there was no such practice. Not a single person was circumcised that was born in the wilderness: no doubt some were there who had been circumcised before. But when they crossed the Jordan, they must not delay; it was imperative then to be circumcised. Clearly therefore it became a question of death to self by Christ, who is gone on high and united us to Himself there; and this is just the point that is meant by it. Thus the person is free to enter into what God gives above; and there is nothing that hinders this more than self unsubdued and unmortified. Circumcision therefore takes place directly the Jordan is passed. However I am now somewhat anticipating; nevertheless it seemed to me necessary to give these few words of a more general nature in order that there might be a simple and clear impression of the exact difference between the two.
Plainly then we have common ground in the Red Sea and the Jordan, but each has that which is special. All is found in Christ our Lord. Only it becomes us that we should not be content with the vague and general thought that we have it all. God means that we should know what we have received as His children, as it is what He has given us. Here the energy of faith comes in; that we be not content with the recognition of the truth that all things are ours, but that we diligently learn of Him what they are. God keeps back no good thing from us. We slight His love if we do not press on to learn and enjoy everything He has revealed. The Spirit that elates, and the conflicts in order to possession.
This then is one of the distinctive points of the Book of .Joshua; that Israel is here seen brought into the promised inheritance, and not merely out of the house of bondage into a waste howling wilderness. What mercy to have God in that waste as their companion! It was God leading them into the land where His eyes rested, and in which He could take pleasure He did not in the wilderness; He took pleasure in His people there. And He was surely showing them what He was, and that He would eventually bring them into the good land; but it was not then a question of entering into the given blessings of Emmanuel's land. This we shall find in the Book of Joshua.
Let us now look a little more particularly into some details of the chapters I shall glance over tonight.
Moses is dead, and Joshua takes his place; that is, Christ is represented both by him who was dead and by him who is alive. Thus it was Christ whether bringing out of the world or conducting through the wilderness, and now Christ in a new type the captain of salvation who is at the head of Israel in the land of Canaan. But, as we know, it is the self-same Christ in another point of view who was about to lead the people of God into the better country. We must carefully remember, as indeed involved in the truth I have already shown, that here we have not the death of the body and the separation of the spirit from it: still less is it the resurrection condition. Such is not at all the point in the Book of Joshua. For the same reason it is not Christ returning in glory: Joshua does not represent Christ coming again. It is Christ now in Spirit leading the people into the land, that is, the power of the Spirit of God who thus, answering to Christ's glory, enables the Christians now to appropriate and know their place in heaven where He is. In short then Joshua represents Christ not as coming in person by and by, but acting in spirit now, and giving us therefore to receive and to realize our heavenly blessedness.
Again we shall find in this book, that there is first the reception of what God gives, and next that the people have to make the gift their own. These two distinct truths divide the Book of Joshua into two parts. The first twelve chapters are simply the question of our recognition of the grand truth that, having the heavenly land in title, we have to fight for it. The last portion of the book shows us the duty of grappling with the difficulties when we have received the truth, and puts us on our guard against the various ways by which Satan would enfeeble our sense of the blessing, and hinder its being made truly our own practically. It must not remain only an objective fact: we must make our title available and respected.
This divides the book, accordingly, into its earlier and its later parts.
In chapter 1 there is another thing to which I would call attention: Jehovah, after stating the new form in which Christ's power was to be shown in Joshua, says, "Now therefore arise, go over this Jordan, thou and all this people, unto the land which I do give to them, even to the children of Israel. Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses." The land was given of God, but had to be won; the country over Jordan was open to the people of God. The book being devoted to this as its special aim, there is given at the starting-point a general notice of the extent of the land "From the wilderness and this Lebanon even unto the great river, the river Euphrates." Strictly speaking, this stretched much beyond Canaan. So we find what remarkably answers to it in that Epistle of the New Testament where the proper heavenly portion of the saints is brought before us. There is nothing more evident in the Epistle to the Ephesians than the two features I am about to state.
First, God has given us heavenly blessings in and with our Lord Jesus, and this now; only without doubt, it is for this reason a matter of faith as far as we are concerned till Jesus come. We are on the earth, but "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." And secondly, the very same chapter shows us not our Canaan only, but "from the wilderness and this Lebanon to the great river, the river Euphrates." So God gives us a measure of outreaching blessing far beyond that which is proper to us. In short, inasmuch as it is not merely the type of Christ but Christ Himself, so too the blessing is equally enlarged. "All things," and no measure short of all things, must be put under Christ; and if Christ be head universally, He is given head over all to the church. He, in connection with the church, does not take anything less than the whole universe of God. Thus we see what is special the heavenly things answering to Canaan; but along with this a great extent of territory, stretching from Lebanon on the north to the river Euphrates which was in the east beyond. Does it not bring before us that God, if He gives at all, must give as God? He will make good His promises, but He cannot act below Himself. And how this will be verified in the day for which we wait! We shall have our own (Luke 16:12); but we shall have Christ's own, and God keeps nothing back from the rejected but glorified man, His own Son.
Further we find for the difficulties in the way, which in truth are immense, that God gives proportionate comfort and assurance. "There shall not any man be able to stand before thee all the days of thy life: as I was with Moses, so I will be with thee: I will not fail thee, nor forsake thee. Be strong and of a good courage." The last words one sees are very emphatic, and even in the first chapter repeated over and over again. Let me ask my brethren whether they have really understood that this is what they are called to, what we are called to now. Not a few sincere Christians err greatly here. They confound good courage with presumption; that assurance in the Lord with the lowest, basest, proudest feeling of the flesh; mere thoughtless audacity without an atom of believing confidence in God. From presumption may every child of God be kept! On the other hand, God forbid that a child of His should be cheated out of the good courage and single-eyed confidence due to God by that which defames them. No, my brethren; we are called to be strong and of a good courage.
What is presumption then as distinguished from the courage of faith; and how are we to discern the difference? Is it not important to avoid mistake in so grave a matter? Presumption is man's courage founded on self on the first man. The strength and good courage of the Christian is founded only on Christ. The difference therefore is complete. We cannot be too great-hearted if Christ be the one source of our courage: we owe it to Him. If it be a question of standing against the enemy or withstanding his wiles, we need indeed to be watchful. If it be a question of cherishing calm trust in what Christ is, and what He has given us, we cannot abate one jot of the full exhortation conveyed by these words to Joshua on that day. Was it for Joshua alone? It was for Joshua, who bound himself indissolubly with the people of God; it was to cheer the leader and those led by him. But so, beloved brethren, it should be with the children of God; for He does not, could not, complete a mere fraction of them. The best blessings we have got are those God designed for the church for every member of Christ's body.
Alas! we find ourselves in a state and day when but few members of Christ believe in their own blessing. If God has recalled our souls to faith in His grace, let us thank Him; but when we think of the infinite mercy which has caused us to see that God is for us, and what Christ is to us, and working too by the Spirit in us, let us adore Him that all is for all that are His. This will deepen our sense of the ruin of Christendom where their lack of faith refuses the good things God is giving, where flesh feebly judged mixes what is of self and the world without rebuke. At least we shall see what God is towards all saints, though we shall feel the more what they are towards Him in spite of all His love. First of all do we owe our freshest feelings to Himself; but also it becomes us, if we desire the blessing of others, that we should humbly yet at the same time courageously seek to enter in and possess the blessings ourselves. There is nothing that more conduces to the blessing of another than enjoying what His grace gives in our own souls. "Be strong then," says He, "and of a good courage; for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land which I sware unto their fathers to give them. Only be thou strong and very courageous." We know that He whom Joshua set forth cannot fail us. There were moments when even Joshua quailed; time was to be when Joshua would sink into the dust, when Jehovah would bid him rise with a measure of reproof too. Our Joshua never needs a check more than a stimulus; and all power is given Him in heaven and on earth. May His power rest on us in our weakness! We shall learn where the hindrances are and what.
But there is another point also in the preliminary chapter. "This book of the law," says Jehovah, "shall not depart out of thy mouth." Along with the entrance of the people, through the power of the Spirit of Christ, into their heavenly blessing, comes increased need of the word of God. The value of every word is not so felt when souls are content with barely receiving Jesus as a Saviour, when they want no more than to be assured that they will not come into judgment. Then a vague and general hold of the word of God suffices for the need. But when we are awakened to see the truth which sets forth Christ on high and the heavenly place of the saints of God, and for desire to have a positive and definite hold of our own proper portion in Christ before entering there in person by and by, then indeed we need, and the Spirit of God does not fail to give us, the value in principle of every word. We feel we want it all; we know that it is good for us too that we should be searched and tried, and that we should not be shut up only to that which ministers direct comfort to us. We can bear that word which makes us conquerors over Satan by making nothing of self; and indeed it is particularly this which it is the object of the book of Joshua (typically viewed at any rate) to bring before us. "This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for then thou shalt make thy way prosperous, and then thou shalt have good success. Have not I commanded thee? Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed: for Jehovah thy God is with thee whithersoever thou goest."
Here is another point of immense importance. We have not only the word but God Himself. Granted that in principle the same thing was true while Israel were passing through the wilderness. But it is good to have the sense of the presence of God with us in the introduction of our souls into our own proper inheritance. This then is afresh assured to the people; and need I say how truly we need to be under such a safeguard even in joy, and how good it is always! The time comes when the fresh bloom of truth is apt to pass. If it be no longer a new thing, what is to sustain a soul then? God Himself in the sense that He is with us in the sense of His will as alone wise and good and holy. Then it is that, even though there may be trial, difficulty, and a thousand things exceedingly repulsive to our nature, yet the consciousness of His presence supplies what is lacking, and outweighs every seeming drawback. What can be wanting when God is with us, and in perfect love?
It is evident then that the distinct assurance of the presence of God with His people, put as it is here with the entrance of the people into Canaan, is full of instruction as well as of consolation for our souls, which have it guaranteed in terms no less precise than full. We shall need it too, my brethren; and we do need it. Nothing else endures.
Then we have Joshua acting upon it; so do the Reubenites also, while choosing to dwell on this side of death and resurrection. It might have been thought that it was not for them to speak. They had been eager to seize the good land for their flocks and herds on the other side; but even so, remarkably enough, they cross the Jordan with the rest. There may be and are saints that stop short of their proper blessing; but God's mind is that all His people should enter in. Hence therefore there is particular care to single out these Reubenites and Gadites and half the tribe of Manasseh, whom we find so impressed with the word of God, and with the task in which Joshua was just about to engage, that they themselves now take the place of exhorting him: "Only be strong and of a good courage." Such is the first chapter.
And where is the peculiar beauty of the second chapter? and why have we the story of Rahab here? Can we not at once discern? Possibly more may when a few words are added. Why did we not see a Rahab when the Red Sea was passed? Why here more than there? Is it not here that, along with the bringing of the people of God into their proper heavenly relationship, God must give a fresh sign that the distinctions of flesh and blood are worthless? that it is precisely when the saints of God are called heavenly that the fulness of the Gentiles must come in? There was nothing of the sort at the coming out of Egypt no particular witness of grace to the Gentiles then as now. Undoubtedly all is ordered aright; and there was no such propriety, no such special force, in that witness of a Gentile being called then. Now there is. Therefore I conceive that, as we have in the book of Joshua a general resemblance to the Ephesian epistle, so we may say thatJoshua 2:1-24; Joshua 2:1-24 answers toEphesians 2:1-22; Ephesians 2:1-22 or the latter part of it. Indeed the same principle runs through both, the one typically, the other in plain reality. For, after the new people who are called the church are shown as put into relationship with Christ at the right hand of God, then we have the bringing in of the Gentile particularly and expressly. Of the Jew it was not so requisite to say much. It was perfectly plain that the 'dew was brought out of his Judaism; but the Gentile who had not a single religious privilege is declared to be the object of the fullest divine favour now in Christ. Without Christ, without hope, without God in the world, without promise even, a stranger to the covenants, spite of all their spiritual destitution and their actual degradation, the Gentiles are now brought nigh, and this with a wholly new kind of nearness unknown to Israel of old. Hence therefore it appears to me that we cannot doubt of the truly admirable wisdom of God in bringing in such an one as Rahab. Not merely was she a Gentile, but chosen by grace from the ranks of the fallen; she was avowedly, what is most degrading to a woman, a harlot. I know there are those who have by small points of philology endeavoured to argue that this was not necessarily the fact, and that the designation may have imported no more than that she kept a kind of public lodging. Men have thus sought to save the character not of Rahab only but of God's word. But they need not take the trouble. It is better to accept the Bible with simplicity. Flesh, all flesh, is grass. Indeed there is beauty in the humbling fact just as it is. For if God is going out in the might of His own grace, and showing what He is for His people, why should He not take up one that might seem to human eyes too far steeped in depravity for His blessing, more particularly at such a time? So mistake greater in truth could be made about it. When God raises up His own to the highest, it is the very time when grace goes down to the lowest. Therefore, far from finding a difficulty in that which was the character of Rahab, it appears to me that a great deal of the moral weight of divine truth, and of the beauty of the tale of grace here introduced, is lost by those who wish to make her a more respectable person than she really was. My brethren, it is not what we were, but what grace makes us, that is everything to the believer now; and so Rahab proved then.
We need not dwell upon that which would have the deepest interest for an evangelist's appeal. Nor is it my present aim to pass all in minute review, more especially such a part of the subject. Suffice it to say that Rahab shows us a faith strikingly in keeping with what God was now doing. Indeed this being always true must be more or less manifest. Faith is never a mere repetition in any case. There are hardly two souls whose conversion is exactly alike. Even though they may be converted at the same time, under the same discourse of the same preacher, still each has a speciality; and the more they are understood, the more anyone really gets into the heart of those who are converted, the more decided is the difference seen to be. But this is just what it should be; as it also gives a more living interest to those who really love souls and the ways of God with individuals. Assuredly it is worth learning what a soul is to God, and the manner of God's grace with every soul He brings to Himself. So there was distinctive character in Rahab's conversion. Who would mean to say that everything was as it should be with the object of His mercy? Far from it. The soul that is saved is not the Saviour; nor can it ever rise up to the Saviour, though we all shall be like Him. Unquestionably there is a mighty chasm which grace crosses; and the results are not small in those who believe even now. Still we may see in Rahab what appears to be connected with her old habits; for even at the very time when the truth had told powerfully on her, she lets out a little of what was, I suppose, her old character in her ways and words. There is no doubt she judged that it was all for a good cause; but can one deny that there was a spice of deceit along with the shelter she afforded the spies? Now I do not believe anybody is ever called or allowed of God to deceive in the smallest degree or for any end whatever. We sometimes meet the fact, even in saints of the Old Testament; but never the least justification of it. In short we may find as here the drawback of flesh at the very time when God's grace is blessing in the Spirit. We find it in others who ought to have known better than the Gentile harlot of Jericho. If we hear of such a fault in Rahab, there was at least as great in an Abraham even, none less in Isaac, and yet more. in Jacob. If they after their knowledge of God could so fail, we must not wonder that, when this poor heathen was in but the transition state of coming to the Lord, she betrays what she was in herself, as truly as her faith shows what she had received from God. But this at least she was certain of, that God was with that people. This she saw clearly, that she was in the midst of the enemies of God; and in spirit she had done with them. Faith made her turn her back on her oldest associations of nature. Her heart now was with God and with God's people; and it is a good thing, be assured, that one should have one's heart set upon being not only with Him but with them, and this more particularly considering the world through which we are passing.
To have confidence in the link that is between God and His people is of great practical moment. To many perhaps it might sound and pass muster as more spiritual to say, "I am content with God only: as for His people, I am content to be apart from them. So grave are their faults, so many ways and words that are unworthy, that I must be excused if I seek them not. Do not talk about the people of God: God Himself alone for me." This, I say, was not Rahab's feeling; nor is it God's, who loves them, as we should also. He loves them, spite of what they are; and if we are led of His Spirit, if we have communion with Him, we love them too, and their faults will not alienate our hearts from them: who would put value on the love that could be turned away by a failure? Besides, who and what are we, so ready to criticise the failings of brethren? Have we none to confess of our own? Does it never occur to us that we may be a trial and grief to others, if not a stumbling-block by this very haste to judge? Let us rather learn to judge ourselves more, and to esteem others better than ourselves. I do not say this to make light of evil: God forbid! But assuredly true love labours and loves spite of faults, and seeks to get its object free. Indeed, sometimes we may rather rivet a fault by our own foolish way of dealing with it; but if we are truly led of God, we shall love those whom He loves. Rahab understood this very simply when she identified not God only but herself with the spies she hid in the flax. And this expressed a better, stronger, more real faith, than any words could have done in the circumstances. She proved her faith by her good works, and this in loving not merely the God of Israel but the Israel of God. Was not this its character and meaning? Because of what she had heard (faith comes by hearing, and hearing by the word of God), she connected by a true and single instinct Israel with God; and she was right.
Hence, if even the king of Jericho came before Rahab's mind with a claim that would otherwise have been paramount, faith changed everything. No doubt it had its risk. She carried her life in her hand. It is for God to see to that. He did then as He always does; He acted for His own glory, magnifying Himself whether by our life or by our death for His name's sake. She at any rate had her mind made up. She might be put to death for what the king would call an act of treason; and an act of treason undoubtedly it was after the flesh, judged by its rules. It must have seemed to the men of Jericho selling her country and her king; but she measured every thing by God. This is faith's reckoning. Not only are there cases where one must take one's side thus, but the principle extends to the most ordinary occasions. It is really incumbent on every one who is brought to God. In that most solemn change for the soul, what is every body else in the world as standing between us and God? And what is the effect of faith? That the more you are brought out simply into confidence in God's mind toward His people, the more you must love those whom God loves. Rahab in a striking and practical way apprehended this. Hence she risked her own life in giving effect to this divine conviction; for faith is most real, and can stake everything on God and His way. So she counted it no foolish speculation to risk the loss of life and all things for the spies, because they were the spies of ,Jehovah's people, whose success to her mind was a certainty; and faith assures itself of His mercy in that day.
But she lets us know a little too of the state of feeling in Jericho. Her reasoning was sound, according to faith. It was no mere sentiment, nor sudden feeling either. There were many that shared her fears; but who shared the faith of Rahab? The warriors of the city were not without the same apprehensions. But in her case, as often in ours, God's Spirit wrought where at first there was simply dread. This God followed up, replacing it by living faith in Himself and in His love for His people. "We have heard," says she, "how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you when ye came out of Egypt." She at least attributed their crossing to no second cause; nor did the men of Jericho share the unbelief of moderns who feign that Moses knew and used a ford in passing the Red Sea. She understood the truth because she had faith. "I know," she said, "that Jehovah hath given you the land, and that your terror is fallen upon us, and that all the inhabitants of the land faint because of you. For we have heard how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you, when ye came out of Egypt; and what ye did unto the two kings of the Amorites, that were on the other side Jordan, Sihon and Og, whom ye utterly destroyed. And as soon as we had heard these things, our hearts did melt neither did there remain any more courage in any man, because of you: for Jehovah your God, he is God in heaven above, and in earth beneath. Now therefore, I pray you, swear unto me by Jehovah, since I have showed you kindness, that ye will also show kindness unto my father's house." (Verses 9-12)
Again I do not believe that it was for her only a question of saving natural life, though of course lives were preserved according to the oath of the spies. But her faith rose above the mere outward circumstances. The comment of James supposes a higher character, as it seems to me. Hence she was not merely incorporated in the line of Israel generally; she was actually brought into the line of Messiah, and sat in the most honourable place into which a woman could be brought after the flesh. The basis is laid in the book that shows us death to flesh, but God acting according to His own grace and accomplishing salvation in the midst of judgment. Accordingly an appropriate sign was given her not only for her own sake but for her family. Salvation came to her house that day, though they were poor and guilty Gentiles. Their deliverance shines the more brightly in the destruction of all the rest. The executors of judgment on Jericho guarantee the safety of Rahab and all her house.
Then comes the new scene in Joshua 3:1-17. "And Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and came to Jordan, he and all the children of Israel, and lodged there before they passed over. And it came to pass after three days, that the officers went through the host; and they commanded the people, saying, When ye see the ark of the covenant of Jehovah your God, and the priests the Levites bearing it, then ye shall remove from your place, and go after it." It is plain that in this case there are some notable points that differ from those of the passing of the Red Sea. There was no such solemnity there as here. The ark of Jehovah had no place in that scene; nor any assertion of His right to all the earth the Lord of all the earth. There was no such order as the priests entering in with the ark first, and then the waters failing for the people to pass over. In the main substance there appears the same general truth: that is, God's power acts in grace, and His people enter into death and come victoriously out of it. But when this has been said, we have heard perhaps all that is common.
Let us now look a little at the differences which seem of chief moment. Jehovah there tells the people to sanctify themselves, "for tomorrow Jehovah will do wonders among you. And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people. And Jehovah said unto Joshua, This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel, that they may know that, as I was with Moses, so I will be with thee. And thou shalt command the priests that bear the ark of the covenant, saying, When ye are come to the brink of the water of Jordan, ye shall stand still in Jordan." So Joshua tells them to come hither and hear the words of Jehovah their God, assuring them that "Hereby ye shall know that the living God is among you, and that he will without fail drive out from before you the Canaanites, and the Hittites, and the Hivites, and the Perizzites, and the Girgashites, and the Amorites, and, the Jebusites. Behold, the ark of the covenant of Jehovah of all the earth passeth over before you into Jordan. Now therefore take you twelve men out of the tribes of Israel, out of every tribe a man. And it shall come to pass, as soon as the soles of the feet of the priests that bear the ark of Jehovah of all the earth, shall rest in the waters of Jordan, that the waters of Jordan shall be cut off from the waters that come down from above; and they shall stand upon an heap." Such was to be the principle: God's ark was to go before; the people would follow, yet with a space intervening. (Verses 3, 4) Even in the deepest mercy or the richest conference of privilege as God cannot lose His reverence, so His people shall not make haste.
"And it came to pass, when the people removed from their tents, to pass over Jordan, and the priests bearing the ark of the covenant before the people; and as they that bare the ark were come unto Jordan, and the feet of the priests that bare the ark were dipped in the brim of the water (for Jordan overfloweth all his banks all the time of harvest)," etc.; that is, the difficulties were greatest at this very time. Jordan was peculiarly full. Therefore it was rather harder, if anything, to have crossed then. How then was it that God met the difficulty? "The waters which came down from above stood and rose up upon an heap, very far from the city Adam that is beside Zaretan: and those that came down toward the sea of the plain, even the salt sea, failed, and were cut off: and the people passed over right against Jericho. And the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah stood firm on dry ground in the midst of Jordan, and all the Israelites passed over on dry ground, until all the people were passed clean over Jordan." When the priests' feet bearing the ark touched, the waters shrank; and in the midst the priests abode till the people crossed. Faith was thus in lively exercise.
"And it came to pass, when all the people were clean passed over Jordan, that Jehovah spake unto Joshua, saying, Take you twelve men out of the people, out of every tribe a man, and command ye them, saying, Take you hence out of the midst of Jordan, out of the place where the priests' feet stood firm, twelve stones, and ye shall carry them over with you, and leave them in the lodging place, where ye shall lodge this night." (Joshua 4:1-3) Twelve stones were laid in the Jordan where the priests' feet stood, and twelve stones taken out of the Jordan; being, it is evident, the memorials one more particularly of death, as taken into the river, the other of resurrection, as taken out of the waters. They were the signs not only of Christ's death and resurrection, but of the connection of the people with Christ in it. The Adam life cannot enjoy Canaan, and must go down into death. Beyond the Jordan it must be the power of a better life. For this very reason therefore there were twelve. Wherever man is made prominent wherever his administrative place is found in Scripture it has been suggested that twelve is the number ordinarily employed. It is the regular number for completeness in that point of view; that is, where human agency as such is brought before us. Though a familiar truth, still it seems well to notice it by the way.
Such is the reason then why we find twelve stones on this occasion. It was the sign that the people had been there, but having passed through death they had come out of it to the other side. It was the association of the people with the risen Christ Himself. Hence in this place we have the full sign of the glory of the person of Christ as far as a type could convey it. There was none more complete than the ark. Here we do not read of a rod stretched over the waters. The rod was used at the Red Sea; for it was the sign of judicial authority, and so it appropriately appears on that occasion. Judgment fell upon Christ in order that we should be delivered. In the passing out of Egypt it was a question of God's power grounded on His righteous judgment. His judicial authority interfered there, as we see in the destruction of Pharaoh and his hosts. But was not Israel both guilty and ruined? Have not we been also? Christ bore this completely for us, being delivered for our offences, and raised again for our justification.
But at the river Jordan there are new wants. Judicial authority has fully run its course. It is not merely a question of Christ bringing us out from the judgment of God by His own bearing it, but of what Christ going down into death entitles us to enter into according to the rights of His work and the glory of His person. Christ, dead and risen, having perfectly glorified God on the cross, could not be adequately glorified short of heavenly glory. Born the Son of David, He ever called Himself the Son of man. Undoubtedly He had therefore a title to both the kingdom of God in Israel and the still wider empire over all nations and tribes and tongues. But is this the full extent? Not so. There could be no measure. These are the boundless ways of God's glorifying Christ, not only in the highest seats of heaven but, as far as a creature could be a witness of it, in all creation put under Him. It is the same spirit we find here with the symbol of His person in death and resurrection as entering into that place which alone suits One so glorious. Where is it? Heaven alone suffices. Is there one part of the creation of God higher than another? It must be the place for Christ. If there be one sphere that could show exaltation more than another, Christ must be placed there. But Christ, if He goes there, will not be severed from us.
This is therefore what the ark represents. It is the fullest witness of the glory of Christ that could be found in Israel as a type. Hence therefore this is the way in which He is looked at. I repeat, it is not merely righteousness but glory. It is not entering into death to bring us out of what was wrong, but going into death by resurrection as a title to bring us into all that is good and glorious too. Into that connection, my brethren, we are brought now. The object of God's doing so is to deliver us from the false glory of the world, in order that all that is of man, all that occupies his heart, or that could be an object here, should be left behind us. How? By an effort? Exclusively by belief of the truth by Christ received and known by the attractive power of the grace and might of God which, in so giving and raising up and exalting Christ in glory, has bound us up with Him for ever, and has bound us up with Him now. This then is what I shall endeavour to bring out still more fully as we look at the book farther.
Let me only add a few words more now as to this. It is not pleasant to the flesh to die; yet in these things is the life of the Spirit. For man it is an impossibility, but with God all things are possible. "All the Israelites passed over on dry ground." "Ye are dead and your life is hid with Christ in God," says the apostle to the Colossians for all Christians. We shall see that the attention of the people is particularly called to the event: "On that day Jehovah magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. And Jehovah spake unto Joshua, saying, Command the priests that bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. Joshua therefore commanded the priests, saying, Come ye up out of Jordan. And it came to pass, when the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah were come up out of the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up unto the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and flowed over all his banks, as they did before. And the people came up out of Jordan on the tenth day of the first month, and encamped in Gilgal, in the east border of Jericho. And those twelve stones, which they took out of Jordan, did Joshua pitch in Gilgal. And he spake unto the children of Israel, saying, When your children shall ask their fathers in time to come, saying, What mean these stones? Then ye shall let your children know, saying, Israel came over this Jordan on dry land. For Jehovah your God dried up the waters of Jordan from before you, until ye were passed over, as Jehovah your God did to the Red Sea, which he dried up from before us, until we were gone over: that all the people of the earth might know the hand of Jehovah, that it is mighty: that ye might fear Jehovah your God for ever." (Ver. 14-24) It is not now judgment. There is no question of destroying Pharaoh or his hosts. It is not the dealing with what is evil; but the power of Christ's resurrection in bringing us into what is glorious and heavenly. And very certainly we need them both, and we need them in this order too. A person who looks at Christ simply as bringing into what is good is in danger of constantly allowing what is bad. It is not merely the gift of what is good that delivers the sinner. There must be the solemn sense in our own souls that we are evil ourselves, and are most righteously obnoxious to God's judgment, because of our sinful ways; and that nothing could deliver us, had not Christ Himself borne it, putting Himself under it and exhausting it for us, and that thus thus only could we be saved according to God.
Therefore, it was then a question of Israel being saved; but here it is God magnifying His own love for His people according to His counsels for His own glory. It is God giving the magnificent proof of what He is for His people in the face of Satan and his hosts. If I do not enter into this, I shall only be occupied with my personal salvation and my own blessing. This is all right at first: all else is but theory then. But having gone through, in my own soul, the sense of my guilt and ruin, and of my deliverance in Christ from both, then I am free in spirit to enter into the scene of glory before going there actually; for the blessed Saviour even now has brought me into His things, and not merely delivered me from mine of the first man.
This then is the double truth. This is what Christ has been for us and what God has given us in Him. May we value Him everywhere, delighting in all that grace has given us in the word! The same Israelite could not at the same time be a pilgrim in the wilderness and a conqueror of his Canaanitish enemies in the land. But we ought to know them both together; for in truth all things are ours, and we are now seated in heavenly places in Christ and in conflict with spiritual wickedness there, whilst we are journeying in patience through the desert.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 1:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
EL LIBRO DE JOSUÉ
-Año anterior al Año común de Cristo, 1451.
-Período Juliano, 3263.
-Ciclo del Sol, 10.
-Carta Dominical, B.
-Ciclo de la Luna, 10.
-Indicción, 15.
-Creación de Tisri o septiembre de 2553.
CAPÍTULO I
Muerto Moisés, Dios encarga a Josué que lleve al pueblo
a la tierra prometida , 1, 2.
La extensión de la tierra a poseer , 3, 4.
Josué tiene asegurada la victoria sobre todos sus enemigos, y está
exhortado al valor y a la actividad , 5, 6;
y tener cuidado de obrar, en todas las cosas, de acuerdo con la ley de
Moisés, en la cual nos hizo meditar de día y de noche , 7, 8.
Se le exhorta de nuevo a la valentía, con la promesa de continuar
dandole apoyo , 9.
Josué ordena a los oficiales que preparen al pueblo para su
paso por el Jordán , 10, 11.
Los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés hacen
el compromiso de pasar con sus hermanos , 12-15.
Prometen la más estricta obediencia y oran por la prosperidad
de su líder , 16-18.
NOTAS SOBRE EL CAP. I
Versículo Josué 1:1 . Ahora, después de la muerte de Moisés. ויהי vayehi, y fue o sucedió después de la muerte de Moisés. Incluso las primeras palabras de este libro muestran que es una continuación del anterior, y que está íntimamente conectado con la narración del último capítulo de Deuteronomio, del cual supongo que Josué fue el autor, y que ese capítulo fue originalmente el comienzo de este libro ( Deuteronomio 34:1 ). Ver las notas allí. El tiempo al que se hace referencia aquí debe haber sido al final de los treinta días en los que hicieron duelo por Moisés.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 1:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​joshua-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Ahora... - Hebreo: “y,...” La declaración siguiente está así conectada con alguna anterior, que se supone conocida por el lector. Así Jueces, Rut, 1 Samuel, etc., están vinculados por los mismos medios a los libros que los preceden. La conexión aquí es más estrecha, ya que el Libro de Deuteronomio concluye y el libro de Josué abre, al referirse a la muerte de Moisés.
Moisés, el siervo del Señor - Sobre el epíteto, véase la referencia marginal “b”.
Ministro de Moisés - Es imposible pasar por alto la aplicación típica de este versículo. Moisés, representante de la ley, está muerto; Josué, o, como ese nombre está escrito en griego, Jesús, ahora recibe la orden de Dios de hacer lo que Moisés no pudo: llevar al pueblo a la tierra prometida. Josué fue “ministro de Moisés”, así como Cristo fue “hecho bajo la Ley”; pero fue Josué, no Moisés, quien llevó a cabo el cumplimiento de las bendiciones que la Ley prometía.
Sobre el nombre Josué, véase la nota y .
Dicho - Sin duda directamente, por una revelación inmediata, pero no como Dios habló a Moisés, "boca a boca" . Aunque en el momento del nombramiento de Josué para ser el sucesor de Moisés ( ff), se había ordenado que "se pidiera consejo" para él por medio de Eleazar "después del juicio de Urim", sin embargo, este fue evidentemente un recurso provisto para hacer frente a los casos de duda y dificultad.
Aquí no hubo tal caso; pero el líder designado, conociendo bien el propósito de Dios, necesitaba ser incitado a ejecutarlo instantáneamente; y el pueblo también podría necesitar el estímulo de un mandato divino renovado para emprender de inmediato la gran empresa que tenían por delante (comparar ).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​joshua-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Ahora. Hebreo "Y". Vinculados al Pentateuco como los libros del Pentateuco están vinculados entre sí; y como los cuatro libros de los profetas anteriores están vinculados a Josué. Ver App-1. Joshua no es necesariamente el autor, pero sin duda lo es, como afirma el Talmud. Libro al que se hace referencia en Antiguo y Nuevo Testamento: Jueces 18:31 . 1 1 Samuel 1:9 3, 1 Samuel 1:9 ; 1 Samuel 1:24 ; 1 Samuel 3:21 . Salmo 44:2 ; Salmo 44:3 ; Salmo 68:12 ; Salmo 68:13 ; Salmo 78:54 ; Salmo 78:55 ; Salmo 114:1 ; Isaías 28:1 . Habacuc 3:11 . Hechos 7:45 ; Hechos 13:19 ; Hebreos 11:32 . Santiago 2:25 . Sin EM. de los cinco libros hallados con Josué encuadernados con ellos, haciendo. sexto (o el llamado y hasta ahora desconocido "Hexateueh").
después de la muerte de Moisés, en el undécimo mes del cuadragésimo año. Compárese con Deuteronomio 1:3 ; Deuteronomio 1:38 ; Deuteronomio 34:5 ; Deuteronomio 34:9 y ver App-50. Compare el comienzo del Libro de los Jueces.
Moisés, siervo del SEÑOR . Ver nota sobre Deuteronomio 34:5 , y ere Hebreos 3:5 .
El Señor. Hebreo. Jehová . Aplicación-4.
el SEÑOR habló . Jehová habló. Cuando Moisés esté muerto. Moisés lo es. tipo de Ley, Josué del Mesías. La Ley es "hasta Cristo", Gálatas 1:3 ; Gálatas 1:24 . Jehová habló cuatro veces y de tres maneras distintas: A Josué 1:1 ; Josué 4:4 ; Josué 4:1 . A Josué para dar órdenes a los sacerdotes, Josué 4:15 . A Josué para hablar con los hijos de Israel, Josué 20:1 .
ministro. Compárese con Éxodo 24:13 . Números 11:28 ; Deuteronomio 1:38 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​joshua-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Ahora, después, etc. Aquí, primero, vemos la firmeza de Dios al velar por su pueblo y garantizar su seguridad. La sanción dada al nombramiento de Joshua, como nuevo líder por una comisión renovada, (13) tenía la intención de indicar la continuación de su favor y evitar que la gente piense ellos mismos abandonados como consecuencia de la muerte de Moisés. Joshua, de hecho, ya había sido elegido para gobernar al pueblo; y no solo invertido en la oficina, sino también dotado de dones espirituales. Pero como los más valientes, por bien provistos que estén, tienden a detenerse o vacilar cuando llega el período de acción, la exhortación a Joshua para que se prepare inmediatamente para la expedición no fue en absoluto superflua. Aún así, sin embargo, la llamada así formalmente dada no fue tanto por su propia cuenta, como para inspirar a las personas con total confianza en seguir a un líder a quien vieron avanzar paso a paso en el camino divinamente marcado para él. (14)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​joshua-1.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CORAZÓN DE LEÓN
¿No te lo he mandado yo? Sé fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
Josué 1:9
Esta expresión 'Sé fuerte' no significa 'Sé fuerte de cuerpo', sino 'Sé fuerte de mente '; "Sé fuerte en espíritu"; 'Sé valiente.'
Una orden como esta no podría haber sido una mera burla, una orden que Joshua no pudo obedecer. La palabra que le ordenó ser fuerte fue una garantía al mismo tiempo de que si lo deseaba, sería fuerte según su día.
I. El primer secreto del verdadero coraje es saber y estar seguro de que tenemos algo de poder. —De ahí la sabiduría de la máxima de los antiguos, 'Conócete a ti mismo': aprende a ver cuál es tu capacidad real, y sabiéndolo, no te acobardes en aventurarte a ponerla a prueba. No es exagerado decir que todos los hombres se equivocan al subestimarse a sí mismos. Porque, ¿qué autodespreciación más profunda hay que el que un hombre viva en el mundo olvidándose del motivo por el que lo trajeron aquí, olvidándose de sus privilegios cristianos, de su nombre cristiano, de su libertad cristiana?
II. Todos tenemos algo de poder; la pregunta es, ¿cuánto y qué? —Esa es la pregunta que debemos hacernos todos los días; es la gran pregunta de nuestra vida temprana especialmente, porque de la respuesta correcta depende todo nuestro éxito. Nuestras debilidades contra las que protegemos a menudo se convierten en nuestra fuerza; y nuestras mejores lecciones, si las prestamos atención, son nuestros errores. La fuerza de Joshua fue el conocimiento de su debilidad. Cuidado con pensar que no tienes fuerzas porque no eres omnipotente. Dios nos dice a todos, sea cual sea la obra digna en la que estemos emprendiendo: “Tengan ánimo; ¡sé fuerte!'
—Canon A. Jessopp.
Ilustraciones
(1) “Después de haber estado unos dos años en Londres”, dijo George Moore, “tenía un gran y ansioso deseo de ver la Cámara de los Comunes. Tengo unas vacaciones a medias para ese propósito. No pensé en recibir una orden de un diputado. De hecho, no tenía la menor duda de entrar en la Cámara. Primero intenté entrar en la Galería de Extraños, pero fallé. Luego me quedé cerca de la entrada para ver si podía encontrar alguna oportunidad.
Vi a tres o cuatro miembros apresurarse y me apresuré a entrar con ellos. Los porteros no me notaron. Entré en medio de la casa. Cuando entré, casi me desmayo de miedo de que me descubrieran. Primero me senté con el nombre de 'Canning'. Luego procedí a un asiento detrás y me senté allí toda la noche. Escuché al Sr. Canning presentar su moción para reducir el impuesto sobre el maíz.
Hizo un discurso brillante y fue seguido por muchos otros. Me senté fuera de todo el debate. Si me hubieran descubierto, podría haberme acusado de infracción de privilegio. Algunos hombres nacen grandes; a otros se les ha impuesto la grandeza ". '
(2) 'A un almirante inglés le gustaba contar que al dejar su primer alojamiento —en ese entonces era muy pobre— para unirse a su barco como guardiamarina, su casera le presentó una Biblia y una guinea, diciendo: “Dios los bendiga y prosperar, muchacho; y, mientras viva, nunca permita que se rían de su dinero o de sus oraciones ". El joven marinero siguió cuidadosamente este consejo durante toda su vida y tenía motivos para alegrarse de haberlo hecho ».
(3) 'Sra. Hutchinson, al describir ciertos pasajes de la defensa puritana de Nottingham contra los Cavaliers, agrega curiosamente: "Fue una gran instrucción que los mejores y más altos valores sean los rayos del Todopoderoso". Nadie, excepto nuestro Redentor, puede redimirnos del pecado de la cobardía. Jesucristo es el único hombre en la historia que nunca supo lo que era tener miedo. Y exige algún elemento de esta misma virtud en sus discípulos '.
(4) 'En la coronación de Eduardo VI, el niño-rey, se le entregó la espada del estado, cuando en voz baja comentó: "Todavía hay otra espada que traer". Los señores presentes parecían perplejos cuando añadió: “Me refiero a la Santa Biblia, la Espada del Espíritu; sin esto no somos nada y no podemos hacer nada ". El rey Eduardo no solo valoraba la Biblia por sí mismo, sino que insistía en que la gente se la leyera en su lengua materna '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Joshua 1:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​joshua-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En este momento puede sentarse y pasaremos al libro de Josué.
Aconteció después de la muerte de Moisés, siervo del Señor, que habló el Señor a Josué hijo de Nun, ministro de Moisés, diciendo ( Josué 1:1 ):
ministro de Moisés; no significa que Josué fuera el pastor de Moisés. La palabra "ministro" allí en realidad está en su verdadero significado, que es "siervo". Es interesante cómo de alguna manera hemos torcido el concepto de un ministro. Muchos hombres en el ministerio hoy en día realmente no ven el ministerio como un servicio, sino que casi quieren que la gente les sirva. "Sabes que deberías traérmelo porque después de todo, soy tu ministro". Eso es totalmente opuesto a lo que realmente significa la palabra ministro. Significa un sirviente.
Jesús dijo: "Si alguno quiere ser el primero entre vosotros, sea el servidor de todos" ( Marco 10:44 ). Entonces, un verdadero ministro es un hombre que no está allí para ser ministrado, sino para servir las necesidades de la gente. Así que cuando dice que él era el sirviente de Moisés, o su ministro, significa que él era el sirviente personal de Moisés. Acompañó a Moisés, ayudó a Moisés a hacer las cosas, y Moisés era, él era solo su ayuda de cámara, solo su sirviente.
Ahora, después de la muerte de Moisés, Dios lo elevó de siervo de Moisés a siervo de todo el pueblo de Israel. Fiel en las cosas pequeñas, ahora el Señor ha confiado en sus manos cosas aún mayores. Este es siempre el proceso de Dios. Jesús dijo: "Porque siempre has sido fiel en las cosas pequeñas, ahora te pondré a ti sobre muchas cosas" ( Mateo 25:21 ).
Él dijo: "Si te he confiado las cosas pequeñas, y tú no has podido cuidar de ellas, ¿cómo puedo confiarte las cosas del reino?" A medida que el Señor nos anima a la fidelidad a nuestro servicio, sin importar a qué vía de servicio nos llame.
Muchas veces miramos con desdén determinados ministerios dentro del cuerpo. Miramos con una especie de envidia o deseabilidad a otros ministerios dentro del cuerpo. Los hombres son propensos muchas veces a poner mayor honor en ciertos ministerios. En realidad, el ministerio particular que tengo dentro del cuerpo es uno que la gente a menudo admira de una manera envidiable porque es un ministerio particular que atrae mucha prominencia porque estoy frente a la gente.
Pero en realidad no se sigue que mi ministerio sea más importante que su ministerio dentro del cuerpo. Hay algunos ministerios que nunca llaman la atención o atención, los cuales Dios ha colocado como algunos de los ministerios más vitales e importantes dentro del cuerpo.
Existe ese ministerio de la oración intercesora. Pocas veces se sabe quién es el que tiene ese ministerio. Sin embargo, qué ministerio tan importante dentro del cuerpo.
Qué gran honor pone Dios sobre ese ministerio. Que grandes recompensas tendrá aquella persona que tiene y es fiel a ese ministerio. No sé que tendrán peleas en el cielo, espero que no. Porque me temo que voy a tener una última fila porque hay tantos comentarios sobre el ministerio que tengo. Es genial tener personas como tú que muestran tanto amor, tanta calidez y tanta amabilidad.
Temo que a menudo estoy recibiendo todas mis recompensas aquí, y no quedará nada para mí cuando llegue allá. Tendré que pararme atrás de puntillas tratando de ver hacia el frente. Algunos de ustedes que nunca han estado en la plataforma, nunca han estado a la vista del público, estarán allí en la primera fila, porque han sido fieles a Dios en ese ministerio que Él los ha llamado a cumplir.
Aunque no fue uno que llamó mucho la atención sobre ti, pero fuiste fiel en aquello a lo que Dios te llamó.
Necesitamos alejarnos de este concepto de ministerio de tiempo completo, considerando que aquellos que están en el personal de Calvary Chapel son aquellos que han sido contratados por alguna junta misionera, son ministros de tiempo completo. Todos ustedes son llamados por Dios para ser ministros de tiempo completo. Ahora, Sears y Roebuck pueden pagar su salario, o alguna otra corporación, pero usted ha sido llamado por Dios a tiempo completo, sirviendo al Señor.
Cualquier cosa que estés haciendo de palabra o de hecho, debes hacerlo para la gloria de Dios y como para el Señor. Sabiendo que del Señor vas a recibir tu recompensa. Así que necesitamos tener el concepto apropiado del ministerio, y especialmente aquellos que sirven en el personal de cualquier iglesia. Necesitamos salir de esa idea de que el ministro es alguien especialmente santo, o alguien por encima de los demás, porque como ministro, en realidad soy un servidor.
¿Te imaginas buscar servir a tanta gente? Pero, sin embargo, eso es lo que Dios me ha llamado a hacer. Así que Josué era el ministro de Moisés, es decir, era su ayuda de cámara o sirviente personal.
Ahora, después de la muerte de Moisés, el Señor le habló a Josué. Su nombre es un nombre muy significativo. Se lo dio Moisés, originalmente su madre lo llamó "Oseas", que significa "salvación". Pero Moisés después de ver la cualidad y todo en este hombre, lo llamó "Joshua", o "Yashua", que es "Jehová es", o "Jehová es salvación", o "Jehová es salvación".
Es el mismo nombre que Jesús. Esto es en hebreo "Yashua", en griego es "Jesús". Entonces encontramos en Josué un tipo muy interesante de Jesucristo, quien, Josué, llevó al pueblo a heredar la
Moisés sólo podía llevar al pueblo hasta cierto punto. Moisés los sacó de Egipto y los llevó a la frontera de la Tierra Prometida, pero Moisés no pudo llevarlos adentro. Moisés representa la ley. La ley no puede llevarlos a la plenitud de la tierra. Bendiciones de Dios para tu vida.
La ley puede llevarlos hasta la frontera, pero la ley no puede llevarlos adentro. Entonces, Moisés, el representante de la ley, podría llevarlos hasta la frontera de la Tierra Prometida; no pudo llevarlos a la Tierra Prometida. Es necesario ahora que Moisés deje su liderazgo. Josué asume el liderazgo para guiarlos hacia las promesas de Dios.
Ahora bien, se nos han dado preciosas y ricas promesas.
Dios tiene una vida para ti que es una vida súper rica y abundante en Jesucristo. No es la voluntad de Dios que estés en una montaña rusa espiritual, que seas un yo-yo en tu experiencia espiritual. Es el deseo de Dios que entres en la vida plena y rica que Él tiene para ti en Jesucristo, que disfrutes esa vida de victoria en Cristo. Pero la ley no puede llevarte a eso. Solo Jesucristo puede guiarte.
Entonces, donde Moisés tuvo que dejar, Josué lo retomó, porque la ley los guió hasta donde pudo. Ahora la nueva relación será de fe. Tendrán que comenzar dando un paso de fe, viniendo a esta tierra que Dios había prometido.
Ahora, su conquista de Canaán es típica de los cristianos entrando en la vida de victoria que Dios tiene para nosotros, mientras vencemos a los gigantes de la carne que se han atrincherado por tanto tiempo en nuestras vidas, mientras entramos en esa gloriosa victoria en y por Jesucristo, que el Señor tiene para nosotros.
Ahora, es interesante que Joshua solo pudiera guiarlos hasta cierto punto. Los condujo a la conquista de la tierra, pero nunca los llevó al descanso. Eso es algo que estaba reservado para Jesucristo.
En Hebreos se hace el contraste de cómo Josué los guió pero no pudo llevarlos al lugar de descanso; esa es una obra que estaba reservada para la obra terminada de Jesucristo. Y una vez que Cristo completó la obra de salvación a través de Su muerte en la cruz, entonces Él nos ha llevado ahora al reposo donde descansamos nuestra salvación, nuestra vida eterna en esa obra consumada de Jesús.
Tenemos ese limpio descanso en el Señor. Así que Jesús ha hecho por nosotros lo que Josué no pudo hacer. Él los trajo solamente a la tierra, no al resto, pero Jesús nos ha llevado a un descanso glorioso. Así que entras en algo de la tipología y hace un estudio muy fascinante.
Ahora Dios le habló a Josué y las palabras del Señor fueron en realidad palabras de aliento. Ordenando ahora a Josué que retome donde lo dejó Moisés, y que guíe al pueblo de los hijos de Israel. La hermosa promesa en el versículo tres donde Dios dijo:
Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés ( Josué 1:3 ).
Ahora me gusta eso porque esto es intervenir y reclamar lo que ya es tuyo. Fíjese que está en tiempo pasado: "Cada lugar donde pones tu suela, ya te lo he dado". Ahora Dios ya te ha dado una vida gloriosa, plena y rica de victoria. Todo lo que tienes que hacer es entrar y tomarlo por fe, entrar. "Dondequiera que pongas la planta de tu pie", dijo el Señor, "te lo he dado". Puedes entrar y comenzar a reclamar las bendiciones de Dios, las promesas de Dios.
Cuidémonos de que Dios, habiéndonos dado la promesa, dejemos de recibirla o de entrar en ella. Es importante que comencemos a reclamar esas victorias sobre la vida carnal que Dios ha prometido darnos. “Todo lugar donde pusiste la planta de tu pie, yo te lo he dado”.
Desde el desierto desde el Líbano hasta el gran río Éufrates ( Josué 1:4 ),
Ahora lo trágico es que no le pusieron la suela hasta el final. Así que Dios dice: "Es todo tuyo, cada lugar donde pones la planta de tu pie, te lo he dado". Solo llegaron hasta cierto punto y luego se dieron por vencidos. Nunca cruzaron el río Éufrates. Nunca tomaron todo lo que Dios les había dado.
Ahora bien, también es trágicamente cierto que tantas veces no tomamos todo lo que Dios nos ha dado.
No logramos entrar plenamente en esa vida de victoria en Jesucristo. Dudamos, o nos volvemos como ellos, satisfechos, "Eso es todo lo que necesitamos". Nos volvemos más o menos complacientes en nuestro crecimiento espiritual. Simplemente llegamos a una meseta y decimos: "Oh, alabado sea el Señor. Esto es maravilloso". No presionamos más.
Entonces, cuando Dios les dice el área que es de ellos, es triste que nunca hayan tomado toda el área que era de ellos.
Nunca poseyeron plenamente sus posesiones: lo que Dios les dio. Por eso las escrituras nos exhortan constantemente. "Sigamos, sigamos hacia la plenitud, hacia la plenitud". Dios tiene mucho para ti. Dios quiere hacer mucho por ti. Si Ud. sólo insiste por fe, lo reclama, lo toma, es suyo.
Ahora el Señor lo está animando.
Nadie te podrá hacer frente: como estuve con Moisés, así seré contigo: no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente, porque a este pueblo le vas a repartir esta herencia, la tierra. Sólo sé fuerte y muy valiente, para que cuides de hacer todo lo que está escrito según la ley ( Josué 1:5-7 ),
Ahora el aliento para Josué cuando Dios promete Su presencia, Su poder. Luego, cuando Dios le dice nuevamente las condiciones sobre las cuales experimentará esa presencia y poder de Dios.
Cuidaos de cumplir toda la ley: no os desviéis, no os desviéis de ella ni a la derecha ni a la izquierda. Este libro de la ley no se apartará de tu boca; sino que de día y de noche meditarás en él, para que cuides de hacer conforme a todo lo que en él está escrito; porque así harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien ( Josué 1:7-8 ).
Ahora Dios está diciendo: "Mira guarda la ley, no te desvíes de ella, porque es con esto observándola de día y de noche, meditando en ella, así harás prosperar tu camino, así todo te saldrá bien".
Al pasar al primer Salmo, leemos: "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado, Sino en la ley está su delicia". del Señor, y en su ley medita de día y de noche, será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará” ( Salmo 1:1-3 ).
Gente que busca prosperidad, gente que busca éxito, Dios te ha dado las reglas. Medita en él, obsérvalo, y así harás prosperar tu camino, porque estas son las reglas de la prosperidad. Estas son las reglas del éxito. Entonces, las condiciones sobre las cuales puede conocer el poder, la presencia, la victoria.
Entonces Josué mandó a los oficiales del pueblo, diciendo: Pasad por la tierra, y mandad al pueblo, diciendo: Preparad vuestra comida; porque dentro de tres días pasarás este Jordán, y entrarás a poseer la tierra que el Señor tu Dios te da en posesión. Y a los rubenitas, a los gaditas, y a la media tribu de Manasés, dijo: [Muy bien, le prometiste a Moisés que ibas a entrar y ayudarnos, y él les recordó su promesa, les dijo que ahora se fueran sus esposas y demás, y reunir a sus guerreros para que pudieran cruzar con ellos, y tomar esta tierra que Dios les había prometido]; Hasta que el Señor dé [versículo quince] a tus hermanos descanso, como te lo ha dado a ti, y posean la tierra que el Señor tu Dios les ha dado; entonces volverás y disfrutarás de esta tierra.
Y respondieron a Josué, diciendo: Todo lo que nos mandes, haremos, porque a donde nos envíes, iremos. Y como escuchamos a Moisés, así os escucharemos a vosotros ( Josué 1:10-17 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​joshua-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ahora (mejor, 'y') después de la muerte de Moisés ... sucedió ] Estas palabras marcan claramente el libro que sigue como una secuela de Deuteronomio. El libro de Jueces comienza con una frase precisamente similar.
El Señor le habló a Josué] Esta fórmula 'habló el Señor', que tan constantemente se repite en los primeros libros de la Biblia, corresponde a la fórmula más directa de los profetas, 'Así dice el Señor'. Es un rasgo característico del AT, que distingue la literatura de los hebreos de la de otras naciones de la antigüedad, y marca su pretensión de expresar de una manera muy especial la voluntad del Dios Todopoderoso. De hecho, es una de las indicaciones más obvias de lo que llamamos "inspiración". Por supuesto, es posible que no seamos capaces, en un caso dado, de definir el modo exacto en que se comunicó la voluntad divina. ¿Fue por el Urim y Tumim, o en un sueño? ¿O era más bien una convicción interior que nacía en el alma, muda pero clara y definida, ¿Cómo no es una experiencia infrecuente con aquellos que tienen el hábito de comunicarse con Dios? Pero la importancia de la frase radica menos en cualquier indicio de la manera de la revelación que en su testimonio del hecho de la misma. Sin embargo, llegó, el pensamiento fue reconocido como una expresión de Dios.Ministro ] Josué había sido asistente y mano derecha de Moisés, su 'jefe de personal'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Josué por comisión divina sucede a Moisés
Josué 1:1 a Josué 5:12 registran los preparativos para la Guerra Santa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​joshua-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Apliquémonos ahora al estudio de este libro. El primer capítulo nos muestra a Josué puesto al servicio de Jehová, quien le ordena pasar el Jordán a la tierra que Él había dado a los hijos de Israel. Detengámonos un momento en esta comisión inmediata de Jehová. Moisés ocupa aquí el lugar, no del mediador viviente, sino de la palabra escrita. Todo lo que ordenó, siendo de Dios, era evidentemente la palabra de Dios para Israel. Josué es la energía que los pone en posesión de las promesas.
En primer lugar, tenemos el principio según el cual se toma la posesión; no en el simple ejercicio del poder divino, como el que tendrá lugar al final, sino en la energía del Espíritu y en conexión con la responsabilidad del hombre. Se dan los límites de la tierra prometida; pero no bastaba el conocimiento de los límites señalados por Dios: Dios los había definido con mucha precisión; pero se impuso una condición a su posesión.
“Todo lugar que pise la planta de vuestro pie , os lo he dado”. Deben ir allí, superar los obstáculos con la ayuda y por el poder de Dios, y tomar posesión real. Sin eso no podrían poseerlo; y, de hecho, esto es lo que sucedió. Nunca tomaron posesión de toda la tierra que Dios les había dado. Sin embargo, para la fe la promesa era segura: "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida.
"El poder del Espíritu de Dios, de Cristo por Su Espíritu (la verdadera energía del creyente), es todo suficiente. Porque es, de hecho, el poder de Cristo mismo, quien tiene poder todopoderoso. Al mismo tiempo , la promesa de nunca ser dejado ni desamparado ( Deuteronomio 31:6 ; Deuteronomio 31:8 ) se mantiene en toda su fuerza.
Esto es con lo que se puede contar en el servicio del Señor: tal poder de Su presencia que nadie podrá estar de pie delante de Su siervo, un poder que nunca lo abandonará. Con este pleno estímulo, el que camina por el Espíritu está llamado a ser fuerte y valiente.
Después de esto viene la exhortación de Jehová, en el Versículo 7 ( Josué 1:7 ), “Solamente sé fuerte y muy valiente, para que cuides de hacer conforme a toda la ley que Moisés, mi siervo (título que siempre se le da aquí), te lo mandó". La fuerza y la energía espirituales, el valor de la fe, son necesarios para que el corazón sea lo suficientemente audaz para obedecer, esté libre de las influencias, los temores y los motivos que actúan sobre el hombre natural y tienden a convertir a los creyentes de la senda de la obediencia, y para que presten atención a la palabra de Dios .
No hay nada tan irrazonable en el mundo como el camino que nos propone la palabra, nada que nos exponga tanto al odio de su príncipe. Entonces, si Dios no está con nosotros, no hay nada tan tonto, tan loco; si Él está con nosotros, nada tan sabio. Si no tenemos la fuerza de Su presencia, no nos atrevemos a prestar atención a Su palabra; y, en ese caso, debemos cuidarnos de salir a la guerra. Pero teniendo el valor que el poder omnipotente de Dios inspira por medio de su promesa, podemos asirnos de la buena y preciosa palabra de nuestro Dios: sus preceptos más severos son solo sabiduría para descubrir la carne, e instrucción para mortificarla, para que no puede cegarnos ni encadenarnos.
El camino más difícil, el que lleva al conflicto más agudo, no es más que el camino a la victoria y al reposo, que nos hace crecer en el conocimiento de Dios. Es el camino en el que estamos en comunión con Dios, con Aquel que es la fuente de toda alegría; es la prenda y el anticipo de la felicidad eterna e infinita. Si tan sólo se oye esta palabra de Dios, Jehová: "No te apartes de ella, ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas ", ¡qué gozo para el que, por la gracia, se adelanta para hacer la obra de Dios!
Entonces el Señor lo exhorta al estudio diligente de este libro de la ley: "Porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien". He aquí, pues, los dos grandes principios de la vida y la actividad espiritual: 1º, la presencia segura del poder omnipotente de Dios, de modo que nada pueda interponerse ante su siervo; 2º, la recepción de su palabra, la sumisión a su palabra, el estudio diligente de su palabra, tomándola como guía absoluta; y teniendo ánimo para hacerlo, por la promesa y exhortación de Dios.
En resumen, el Espíritu y la palabra son todo en todo para la vida espiritual. Dotada de este poder, la fe avanza, fortalecida por la palabra alentadora de nuestro Dios. Dios tiene un camino en el mundo donde Satanás no puede tocarnos. Este es el camino por donde caminó Jesús. Satanás es el príncipe de este mundo; pero hay un camino divino a través de él, pero no otro, y allí está el poder de Dios. La palabra es la revelación de ella.
Entonces el Señor ató al hombre fuerte. Actuó por el poder del Espíritu, y usó la palabra. El Espíritu y la palabra no pueden separarse sin caer en el fanatismo por un lado, o en el racionalismo por el otro, sin colocarse uno mismo fuera del lugar de la dependencia de Dios y de su guía. La mera razón se convertiría en el amo de algunos; imaginación, de los demás.
¡Además, no hay nada más imaginativo que la razón, cuando está desprovista de guía! En consecuencia, el enemigo de las almas se apoderaría de ambos. Deberíamos tener al hombre bajo la influencia de Satanás, en el lugar de Dios. ¡Miserable intercambio! por lo cual el incrédulo se consuela halagándose de que no hay nada fuera de su alcance, porque todo lo reduce a los límites de su propia mente. Nada me parece más lamentable que esta incredulidad, que pretende que no hay nada en la esfera moral e intelectual más allá del pensamiento del hombre, y que niega la capacidad del hombre para recibir la luz de una mente más elevada, lo único que eleva al hombre por encima de sí mismo. , haciéndolo al mismo tiempo moralmente excelente, haciéndolo humilde a través del sentido de superioridad en otro.
¡Bendito sea Dios, que se encuentren algunos que se han beneficiado de la gracia que ha comunicado al hombre su perfecta sabiduría! Aunque el vaso imperfecto que lo recibió haya menoscabado un poco sus rasgos y su perfección, sin embargo se han aprovechado de él para ocupar su verdadero lugar. ¡Feliz lugar, ante la presencia de Aquel a quien conocer es gozo infinito y sempiterno!
Todavía hay una regla práctica importante que debe reconocerse en estas palabras: " ¿No te lo he mandado yo? " ( Josué 1:9 ). Si no somos conscientes de que estamos haciendo la voluntad de Dios, si, antes de comenzar a actuar, no nos hemos asegurado de esto en su presencia, no tendremos valor para realizarla. Quizá de hecho lo que estamos haciendo es la voluntad de Dios; pero, no siendo conscientes de esto, actuamos con vacilación, sin confianza, sin alegría; nos repugna la más pequeña oposición, mientras que, cuando estamos seguros de hacer Su voluntad, y que Él ha dicho: " ¿No te lo he mandado? ", nada, por gracia, puede alarmarnos.
Sin embargo añado una palabra, o más bien llamo la atención del lector a lo que dice Dios; porque aunque el mandato de Dios nos inspira un valor que no podríamos haber tenido sin él, sin embargo, ninguna revelación es por sí misma fuerza para la acción. Pero Dios añade: "No temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas".
Tenemos en el Nuevo Testamento un ejemplo notable de este principio: Pablo fue arrebatado al tercer cielo, donde escuchó cosas que no es lícito al hombre expresar. ¿Era esta su fuerza en el conflicto? Sin duda, interiormente dio a sus puntos de vista un alcance que repercutió en toda su obra; pero esta no era su fuerza para el trabajo. Por el contrario, tendía a alimentar la falsa confianza de la carne; al menos la carne lo habría usado para exaltarse a sí mismo.
Tales revelaciones hicieron necesaria la humillación, y sacaron de Dios, no nuevos favores (aunque todo era favor), sino aquello que humilló al apóstol, y lo hizo débil y despreciable en cuanto a la carne [1]. Siendo, pues, débil, le es dada la fuerza de otra manera: no en el uso o en la conciencia de las revelaciones, que lo habrían hecho débil, ministrando a la exaltación de la carne, sino, en la gracia y fuerza de Cristo, que fueron hechos perfectos en esta debilidad.
Allí residía su única fuerza; y se gloriaba en esta debilidad, en la cual el poder de Cristo se perfeccionó en él, lo cual dio ocasión para la manifestación de este poder; y que, al probar que Pablo era débil, probó que Cristo mismo estaba en la obra con Pablo. Siempre necesitamos la fuerza inmediata de Cristo, cuando actuamos de parte de la fuerza de Cristo que se perfecciona en la debilidad, para hacer su fuerza permanente de trabajo, porque sin Él no podemos hacer nada. Recordemos esta verdad.
Sólo agrego una palabra al final del capítulo. Hay cristianos (no puedo decir aprobados por Dios) que toman su lugar de este lado del Jordán, es decir, de este lado del poder de la muerte y resurrección, aplicado al alma por el Espíritu de Dios. El lugar en que se asientan no es Egipto; está más allá del Mar Rojo, está dentro de los límites de las posesiones de Israel fuera de Egipto y de este lado del Éufrates, río de Babilonia.
Pero no es Canaán. Es una tierra que han elegido para su ganado y sus posesiones; establecen allí a sus hijos y a sus mujeres. No es Josué quien conquistó esa tierra, no es el lugar del testimonio del poder del Espíritu de Dios, esa Canaán que está al otro lado del Jordán. Sin embargo, aunque los niños y sus familias puedan ser colocados allí, sin embargo, los hombres de guerra deben, lo quieran o no, tomar parte en los conflictos de los hijos de Dios, que no buscan descanso excepto donde se encuentra el poder de Dios. es decir, en Canaán, en los lugares celestiales, siendo expulsados todos los enemigos.
Y en verdad cuando el pecado de Israel, y su consecuente debilidad, expuso al pueblo a los exitosos ataques de sus enemigos, de los enemigos de Dios, este país fue el primero que cayó en sus manos. "¿Sabéis que Ramot de Galaad es nuestro?" no conduce a ninguna bendición para el pueblo cuando está triste a causa de su pérdida. Por el momento todo estaba bien; es decir, mientras Rubén, Gad y la media tribu de Manasés permanecieron bajo la autoridad de Josué, y por medio de él el poder de Dios condujo al pueblo. Ellos también le dicen a Josué lo que Dios había dicho: "Sé fuerte y valiente.
Cuán a menudo entre los hijos de Dios se introduce algún principio o línea de conducta que es de naturaleza inferior a la excelencia de la obra que se está llevando a cabo en el propósito de Dios; pero que, mientras el poder de Dios está obrando de acuerdo con este propósito, no se desliga, por así decirlo, de la obra, como para asumir alguna prominencia, y producir malestar y dolor. Pero cuando este divino manantial se vuelve poco profundo a consecuencia de la infidelidad del hombre, entonces aparecen frutos amargos; decaimientos espirituales, debilidad, ardor de corazón, divisiones y sujeción directa al poder del mal, que emanan de la imposibilidad de reconciliar lo espiritual con lo carnal, y de mantener un testimonio espiritual conforme a los caminos del mundo.
Pero este testimonio pertenece al otro lado del Jordán. Las dos tribus y media pueden seguir este curso si quieren, pero no podemos salir de Canaán para unirnos a ellas. ¡Pobre de mí! estos hermosos prados, muy adecuados para alimentar a sus rebaños, han encontrado demasiados lotes y tribus de Israel para establecerse en ellos para su pérdida. Los bajíos que se encuentran en nuestro viaje cristiano quizás puedan cruzarse con seguridad durante la marea alta; pero en la marea baja se necesita un hábil pilotaje para evitarlos y flotar siempre en plena corriente de la gracia de Dios en el canal que se ha hecho.
Pero hay un piloto seguro y firme; y estamos a salvo si nos contentamos con seguirlo. Dios nos ha dado lo que necesitamos para esto. Tal vez debamos contentarnos con un bote muy pequeño: el piloto infalible estará en él. Al principio Moisés no estaba contento con la propuesta de las dos tribus y media. La cosa estaba permitida ciertamente. Pero en general los primeros pensamientos de fe son los mejores; sólo contemplan las promesas, el pleno efecto de las promesas y los pensamientos de Dios. Los pensamientos posteriores no están relacionados con eso.
Nota 1
La ociosa curiosidad indaga qué podría ser este aguijón en la carne. Poco nos importa lo que fue. Puede haber un aguijón diferente para cada caso en el que Dios consideró oportuno enviar uno. Siempre sería algo adecuado para humillar a quien lo necesitara. Para nuestra instrucción espiritual basta saber por la palabra, que en cuanto a Pablo era una enfermedad que tendía a hacerlo personalmente despreciable en su predicación (ver Gálatas 4:14 ; 2 Corintios 10:10 ). El objeto de Dios, en tal prueba, como hacer frente al peligro, es tan evidente para toda mente espiritual, que sería inútil detenerse en ello.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​joshua-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
LA COMISIÓN DE JOSHUA ( Josué 1:1 ).
(1) Después de la muerte de Moisés ... el Señor le habló a Josué ... el ministro de Moisés. - La comisión de Joshua fue la primera de su tipo, pero no la última. Ningún hombre antes de Josué había recibido órdenes de regular su conducta con las palabras de un libro escrito. Abraham y su casa habían guardado las leyes de Dios. Moisés había actuado por comisión divina. Pero Abraham y Moisés recibieron sus órdenes de la boca de Jehová.
Josué y todos sus sucesores deben cumplir las órdenes de "este libro de la ley". Por tanto, Josué fue el ministro de Moisés en más de un sentido. Él fue el agente confidencial y asistente personal de Moisés mientras vivió, y luego el ejecutor de lo que Moisés había escrito. Pero la posición de Josué, aunque al principio única y sin precedentes, fue la posición diseñada para todos sus sucesores, más especialmente para ese gran Personaje cuyo nombre Josué fue el primero en llevar.
Josué y el Libro de la Ley vienen ante nosotros juntos, sin introducción, en el mismo pasaje de la ley ( Éxodo 17:9 ), "Moisés dijo a Josué Éxodo 17:9 varones, y sal a pelear contra Amalec"; y en Josué 1:14 , “Escribe esto para un memorial en un libro y enséñalo en los oídos de Josué.
”El libro fue preparado para Joshua; Josué vino a cumplir las palabras del libro. Compárese con Salmo 40:7 , "He aquí, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí: Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío". “Jesucristo fue ministro de la circuncisión para la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres” ( Romanos 15:8 ; ver también Mateo 5:17 ).
Para el uso de la palabra “ ministro” (heb., M'shârêth ), compare 2 Reyes 4:43 ; 2 Reyes 6:15 ; 2 Crónicas 9:4 ; Esdras 8:17 ; Salmo 103:21 ; Salmo 104:4 ; Proverbios 29:12 ; Ezequiel 44:11 . De estas referencias se verá que la palabra puede significar un asistente personal, un ministro de estado o un ministro de religión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​joshua-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la Comisión del Nuevo Líder
Josué 1:1
Josué era un príncipe de la tribu de Efraín y nació en Egipto. Después del Éxodo se convirtió en capitán de la hueste, Éxodo 17:9 . Con Caleb trajo un buen informe de la tierra de Canaán, Números 14:7 . Habiendo sido encontrado fiel en la esfera más pequeña, fue ascendido a la más amplia. Como hemos visto, uno de los actos finales de Moisés fue darle un cargo. Representa al Señor Jesús, en Su gloria resucitada, como Capitán y Líder de la Iglesia.
La tierra de Canaán era de Israel por acto de donación; pero Israel tuvo que subir para poseerlo. De manera similar, la gracia de Dios es nuestra, pero debemos reclamarla poniendo el pie de nuestra fe en las promesas de Dios. Aunque los hititas, nuestros viejos hábitos malvados, se rebelan, si los enfrentamos en el poder del Espíritu Santo, deben ceder. Dios esta con nosotros. Josué 1:5 es el privilegio de todos los creyentes.
Vea Hebreos 13:5 . Pero tenga en cuenta que el arma del conflicto exitoso es la Palabra de Dios. Es nuestra espada, Efesios 6:17 . Véase también Jeremias 15:16 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​joshua-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA ENTRADA DEL PUEBLO A CANAAN Y LOS CONFLICTOS
1. La entrada ordenada y el éxito prometido
CAPÍTULO 1
1. El Señor le habla a Josué ( Josué 1:1 )
2. Josué le habla a la gente ( Josué 1:10 )
3. La respuesta del pueblo ( Josué 1:16 )
La pequeña palabra "ahora" con la que comienza este libro está en hebreo "y". Vincula el libro con Deuteronomio y los otros libros del Pentateuco. También muestra que los libros anteriores existían, porque la mención de Moisés, su muerte, y Josué, el ministro de Moisés, presupone que el lector sabe todo acerca de ellos. Pero hay una evidencia más fuerte en el octavo versículo del capítulo, que el Pentateuco fue entonces completamente escrito. El término "Este libro de la ley" se aplica a los cinco libros escritos por Moisés.
Josué comienza con la declaración de la muerte de Moisés y termina con el registro de la muerte de Josué. El libro que sigue, el libro de los jueces, comienza con la declaración de la muerte de Josué. Moisés y Josué están estrechamente vinculados. Ambos son hermosos tipos del Señor Jesucristo. Moisés, el siervo, es el tipo de Cristo, el perfecto siervo de Dios. Josué tipifica a Cristo en y entre Su pueblo en el poder de Su Espíritu.
Conduce victoriosamente a su pueblo a la posesión prometida. La muerte de Moisés también tipifica a Cristo. La gente no podía entrar a la tierra mientras viviera este siervo de Dios. Después de su muerte, la tierra podría ser poseída. Entonces, después de la muerte de Cristo, la herencia celestial se abre de par en par.
El Señor menciona una vez más la muerte de su siervo. “Preciosa a los ojos de Jehová es la muerte de sus santos” ( Salmo 116:15 ). Después de eso, se da la orden de entrar en la tierra. La tierra prometida a la simiente de Abraham es un regalo de Dios. "La tierra que les doy". Contemplaron esa tierra al otro lado del río con sus hermosas colinas y montañas y sus fértiles valles.
El tercer verso contiene una condición. “Todo lugar que pisare la planta de vuestros pies, os lo he dado, como dije a Moisés”. Tenían que apropiarse de lo que Dios les había dado y, según se apropiaran, poseerían y disfrutarían de la tierra. Si lo hicieron suyo poniendo los pies en la tierra, ya sea montaña o valle, se convirtió en realidad para ellos. Esto requería energía.
Como se dijo en nuestra introducción, Canaán tipifica los lugares celestiales mencionados en la Epístola a los Efesios. Somos bendecidos “en Cristo” con toda bendición espiritual en los lugares celestiales ( Efesios 1:3 ). Todo es don de la gracia de Dios. Las riquezas inescrutables, mucho más grandes que esa tierra, incluso en sus dimensiones más amplias, nos pertenecen.
Las inescrutables riquezas de Cristo son puestas de nuestro lado por la muerte de Cristo. Debemos tomar posesión de la energía de la fe, ya que Israel tuvo que plantar sus pies sobre el territorio y conquistarlo. Si somos aprehendidos por Jesucristo, también debemos aprehender. “Yo sigo después, para comprender aquello por lo que también soy aprehendido por Jesucristo” ( Filipenses 3:12 ). Israel falló en el desierto e Israel falló en la posesión de la tierra. Y aún mayor es nuestro fracaso al no reclamar con fe nuestras posesiones "en Cristo".
Las palabras que el Señor le dirigió a Josué son extremadamente preciosas. "Yo estaré contigo", se destaca primero. Estaba con Josué y le dio la promesa: "Nadie podrá estar delante de ti en todos los días de tu vida". Y esto es cierto para nosotros. Él está con nosotros, morando en nosotros; Su Espíritu está con nosotros y Su poder está de nuestro lado. Dios es para nosotros; ¿Quién puede estar contra nosotros? "No te dejaré, ni te desampararé". Él nunca falla a su pueblo. La fuerza y el poder divinos están de nuestro lado. En medio del conflicto, nunca abandonará a su pueblo.
Después de estas palabras de seguridad y aliento, vienen las exhortaciones a la obediencia. "Sé fuerte y muy valiente." Note que el valor está vinculado con la ley (la Palabra de Dios) y la obediencia a ella, así como la meditación en ella día y noche. Josué fue puesto en dependencia de la Palabra escrita. Así somos nosotros. El crecimiento y el disfrute espirituales son imposibles sin la meditación en la Palabra y la obediencia a ella.
La Palabra y la obediencia a ella nos separa y nos mantiene separados. Y necesitamos coraje para obedecer. Requiere valor en una época impía, un mundo cegado con su dios cegador (Satanás) "para observar y hacer conforme a todo lo que está escrito". A medida que la era actual llega a su fin, se vuelve más difícil pelear la buena batalla de la fe, apropiarse en la fe de las bendiciones espirituales, estar de pie y resistir las artimañas del diablo.
Pero si somos obedientes, Su fuerza nos sostendrá y nos dará la victoria. Necesitamos constantemente el valor de la fe, que mira a Dios y que se expresa en la obediencia a su Palabra. “La fuerza de Dios se emplea para ayudarnos en los caminos de la voluntad de Dios, no fuera de ella. Entonces, no importa adónde vayamos, cuáles sean las dificultades, cuán largo parezca el viaje, Él hará que nuestro camino sea próspero ".
Josué se dirigió a los oficiales del pueblo y especialmente a los rubenitas, gaditas y a la mitad de la tribu de Manasés. Habían hecho su elección y habían encontrado descanso en este lado del Jordán. Pero no debían estar exentos de la guerra que se avecinaba; se les ordena que ayuden a sus hermanos pasando con ellos el Jordán. Luego, después de que sus hermanos hubieran encontrado descanso, debían regresar a su descanso. No pudieron escapar del conflicto, aunque no tenían recompensa en la tierra misma.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 1:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​joshua-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En la división hebrea de las Escrituras después de la Torá o Ley vinieron los Profetas, divididos en los Profetas Antiguos y los Profetas Posteriores. En esta sección, el primer Libro es el Libro de Josué. Su contenido es una continuación de la historia del pueblo elegido. La primera división (1-12) cuenta la historia de la conquista de la tierra.
El vínculo de conexión entre este Libro y los anteriores se muestra de manera llamativa en el uso de la palabra "por lo tanto", en el cargo a Josué; "Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate". La obra del gran líder se completó, pero la obra de Dios sigue adelante. Para esto Josué fue comisionado divinamente. Su derecho de entrada era que Dios le había dado la tierra a su pueblo. Su poder de entrada sería el de la presencia divina y la consiguiente incapacidad de cualquier hombre para enfrentarse a él. Las condiciones de su éxito eran que debía ser fuerte y valiente en la obediencia a la ley de Dios.
Inmediatamente después del relato de esta comisión de Josué, tenemos su llamado al pueblo. Se caracterizó por la urgencia y la rapidez; "dentro de tres días" las huestes debían avanzar hacia todo el conflicto y la dificultad que hacía mucho tiempo había asustado a sus padres y los había devuelto al desierto. El llamado se dirigió primero a toda la nación y luego especialmente a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, que ya habían encontrado su asentamiento en el lado desierto del Jordán.
Es interesante notar aquí los términos de la respuesta del pueblo al llamado del nuevo líder. Dijeron: "Sólo Jehová tu Dios sea contigo, como estuvo con Moisés" (versículo 17); "Sólo esfuérzate y sé valiente" (versículo 18). Así, el pueblo hizo a Josué la misma demanda que Jehová mismo ya había hecho.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​joshua-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ahora después de la muerte de Moisés ,. O "y después" h; El libro comienza como si algo fuera antes, está conectado con; Y, de hecho, parece ser el último capítulo del Libro de Deuteronomio, que trata de la muerte de Moisés; y Josué es el penman de Deuteronomio 34:5, como dicen los talmudistas I, y de este libro, como se ha visto, habiéndole haberlos escrito, continúa con la historia de sus propios asuntos. En estricta conexión con esa cuenta, comenzando donde terminó; a saber, a la muerte de Moisés, cuyo carácter aquí dado es.
el sirviente del Señor ; y un fiel que estaba en todas las cosas que pertenecía a ella, y en lo que se le había ordenado por el Señor, mira.
Deuteronomio 34:5.
y sucedió que el Señor habló a Josué el hijo de Nun ,.
el ministro de Moisés ; Ya sea en un sueño, o visión, o por una voz articulada fuera del santuario: del descenso y la relación de Josué, vea.
Éxodo 33:11; y de su oficina bajo Moisés, no como un sirviente, sino un ministro de estado, vea Éxodo 24:13.
diciendo ; como sigue.
h ויהי "et factum est", v. L. "et Fuit", Pagninus, Montanus, Vatablus. eso. Bab. Bava Bathra, Fol. 14. 2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​joshua-1.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Un líder para los primeros pasos de Israel
Como Moisés no podía llevar al pueblo a la tierra prometida, Dios tuvo que elegir un nuevo líder para dirigir sus pasos. Dios seleccionó a otro hombre de fe, Josué. Fue Josué, junto con Caleb, el que había reconocido la tierra de Canaán y dijo: "Subamos de inmediato y tomemos posesión, porque somos muy capaces de vencerla". Rechazaron el informe infiel de los diez que se veían como saltamontes a los ojos de los habitantes de la tierra prometida.
Su confianza estaba basada en el Señor y su capacidad para darles la tierra ( Números 13:1-33 ; Números 14:1-10 ).
Cuando Dios seleccionó a un líder para suceder a Moisés, era apropiado que fuera un gran hombre de fe. A pesar de su fuerte deseo de tomar a Israel sobre el Jordán, se le dijo a Moisés que Josué guiaría al pueblo ( Deuteronomio 3:23-28 ). Dios había usado varias circunstancias diferentes para preparar a Josué para ser un líder.
Fue él quien dirigió al pueblo en la batalla contra Amalec ( Éxodo 17:8-16 ). Cuando Moisés fue a Dios en el monte, Josué estaba con él ( Éxodo 24:12-13 ). Estaba allí cuando Moisés bajó del monte con las tablas de piedra y encontró al pueblo adorando al becerro de oro ( Éxodo 32:15-20 ).
Josué también llegó a ver la naturaleza desinteresada de Moisés cuando no prohibió a Eldad y Medad hablar por Dios en el campamento ( Números 11:24-30 ).
En Números 27:15-20 , Moisés le pidió a Dios que seleccionara a un hombre para que fuera el líder de Israel cuando él muriera. Dios hizo que pusiera sus manos sobre Josué para simbolizar la transferencia de autoridad, de manera muy parecida a como poner las manos sobre un sacrificio simbolizaba colocar los pecados del pueblo sobre él (ver Éxodo 29:10-14 ; Números 8:5-13 ).
Esto se hizo delante de todo el pueblo para que reconocieran que el honor de Moisés estaba ahora sobre Josué. Entonces, cuando Moisés murió, el pueblo siguió a Josué porque estaba lleno del Espíritu Santo y de sabiduría ( Deuteronomio 34:9 ).
La primera instrucción de Dios para Josué fue llevar al pueblo al otro lado del Jordán ( Josué 1:1-9 ). Un autor dice que hay 27 rápidos feroces entre el Mar de Galilea y el Mar Muerto. El río Jordán cae unos 700 pies en un espacio de 60 millas. McGarvey dice que se hunde con una fuerza increíble cuando está en la etapa de inundación, que era cuando Joshua tomó el mando. También dijo que se hincha a un ancho de media milla a una milla. Joshua iba a conducir de 2 a 3 millones de personas y sus rebaños a través de un torrente tan crecido.
Recibió la promesa de Dios de que se les daría toda la tierra por la que caminaron dentro de los límites prometidos a Moisés. Note, la recepción de este regalo de la tierra de parte de Dios dependía de que cumplieran con las condiciones de Dios. La tierra que era suya para tomarla era desde el desierto de Arabia al sur hasta las montañas del Líbano al norte y desde el río Éufrates al este hasta el mar Mediterráneo al oeste.
Así como Dios había apoyado a Moisés en todas las obras que hizo por él, prometió sostener a Josué. Josué sabía que ningún hombre, ni siquiera el poderoso faraón, había podido oponerse con éxito a Moisés. Dios prometió que nadie podría oponerse a Josué tampoco (compare Hebreos 13:5-6 ). Por supuesto, la fuerza de Dios sería suya únicamente mientras obedeciera sus mandamientos. La prosperidad y el éxito en realidad provienen de guardar la ley que fue diseñada para el bien del hombre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​joshua-1.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Ahora: literalmente, y. Así, la historia sagrada está conectada, siendo el último capítulo de Deuteronomio, en opinión de muchos, parte de la obra de Josué. (Haydock) &mdash Ministro. Esto de ninguna manera fue degradante.
Fue diseñado para el sucesor de Moisés, ya que Eliseo iba a suceder a Elías. Los héroes de Troya tenían sirvientes del mismo alto carácter que ellos, unidos a sus personas por lazos de amistad. Ver Éxodo xvii. 10.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​joshua-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL SEÑOR ELIGE A JOSUE COMO SUCESOR DE MOISES.
1. Después de la muerte de Moisés—Como Josué ya había sido nombrado y designado como guía de Israel ( Números 27:18), posiblemente él asumió las riendas del gobierno inmediatamente “después de la muerte de Moisés.” Siervo de Jehová—éste era el título oficial de Moisés, como investido de una misión especial de hacer conocer la voluntad de Dios; dicho título le confirió grande honra y autoridad. Jehová habló a Josué—probablemente durante el período de luto público, por una revelación directa a la mente de Josué o por medio del Urim y Thummim ( Números 27:21). Esta primera comunicación dió la promesa de que las divinas instrucciones que, según las disposiciones de la teocracia, habían sido impartidas a Moisés, continuarían impartiéndose al nuevo guía, aunque Dios no le hablase “boca a boca” ( Números 12:8). Josué—El nombre original, Oseas ( Números 13:17), que según la costumbre oriental, había sido cambiado como los de Abram y Sarai ( Génesis 17:5) en Jehosua o Joshua, i. e., “salvación de Jehová”, era significativo de los servicios que había da rendir, y tipificaba los del gran Salvador ( Hebreos 4:8). ministro de Moisés—i. e., acompañante oficial, quien, siendo constantemente empleado en servicios importantes, y muy pronto iniciado en los principios del gobierno, estaría bien preparado para asumir la dirección de Israel.
2. Levántate pues ahora y pasa este Jordán—La misión de Josué era la de un jefe militar. Este pasaje recuerda su llamamiento para empezar la obra, y el discurso contiene una repetición literal de la promesa hecha a Moisés ( Deuteronomio 11:24; Deuteronomio 31:6, Deuteronomio 31:23).
3, 4. Yo os he entregado … todo lugar que pisare la planta de vuestro pie—queriendo decir, naturalmente, no un dominio universal, sino sólo del territorio comprendido entre las fronteras aquí especificadas (véase Deuteronomio 19:8). toda la tierra de los Hetheos—Estos ocupaban las partes más meridionales, y eran la tribu dominante de Canaán. Su poder superior y la extensión de sus dominios son atestiguados por la mención de ellos bajo el nombre de Khita, en las inscripciones babilónicas, y aun más frecuentemente en las inscripciones egipcias de las dinastías XVIII y XIX ¡Qué vida y aliento debe haber impartido a Josué la certeza de que su pueblo, que había sido abrumado por el temor ante aquella raza gigantesca, había de poseer “toda la tierra de los heteos”!
5-9. Nadie te podrá hacer frente—Canaán les pertenecía por concesión divina; y la renovada confirmación de esta concesión a Josué, cuando estaba por guiar al pueblo hacia ella, indicaba no sólo una conquista segura sino también fácil. Es notable, sin embargo, que su valor y su esperanza de victoria, dependerían (Véase Deuteronomio 17:19) de la obediencia firme e inalterable a la ley de Dios, no sólo en lo que tenía que ver con la extirpación de los cananeos, sino con todo el código divino.
10-18. Y Josué mandó a los oficiales del pueblo—Estos eran los Shoterim (Véase Éxodo 5:6; Deuteronomio 20:5). mandad al pueblo, diciendo: Preveníos de comida—no de maná, que no se conservaba, sino de granos, ovejas y artículos de alimento asequibles en las tierras conquistadas, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán—(i. e., el tercer día según idiotismo hebreo) el tiempo señalado para los preparativos, antes que abandonaran el campamento en Abel-sitim, y se trasladaran a las riberas desiertas del río, donde no podrían conseguir comida. Al mismo tiempo Josué mismo reunió a las dos tribus y media, que habían tomado tierras al este del Jordán, para recordarles su compromiso ( Números 32:1), de que ellos ayudarían a sus hermanos en la conquista de Canaán occidental. Su prontitud en cumplir su compromiso y los términos en que respondieron al llamamiento de Josué, mostraban ventajosamente sus sentimientos piadosos y patrióticos en una crisis tan interesante.
14. pasaréis armados—i. e., provistos de oficiales y ordenados bajo cinco guías según el viejo y probado orden de caravana (véase Éxodo 13:18). todos los valientes y fuertes—Las palabras no deben entenderse como la totalidad sino sólo la flor o lo selecto de los guerreros (véase cap. 4:12, 13).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​joshua-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-18. EL SEÑOR ELIGE A JOSUE COMO SUCESOR DE MOISES.
1. Después de la muerte de Moisés-Como Josué ya había sido nombrado y designado como guía de Israel (Num 27:18-23), posiblemente él asumió las riendas del gobierno inmediatamente “después de la muerte de Moisés.” Siervo de Jehová-éste era el título oficial de Moisés, como investido de una misión especial de hacer conocer la voluntad de Dios; dicho título le confirió grande honra y autoridad. Jehová habló a Josué-probablemente durante el período de luto público, por una revelación directa a la mente de Josué o por medio del Urim y Thummim (Num 27:21). Esta primera comunicación dió la promesa de que las divinas instrucciones que, según las disposiciones de la teocracia, habían sido impartidas a Moisés, continuarían impartiéndose al nuevo guía, aunque Dios no le hablase “boca a boca” (Num 12:8). Josué-El nombre original, Oseas (Num 13:17), que según la costumbre oriental, había sido cambiado como los de Abram y Sarai (Gen 17:5-15) en Jehosua o Joshua, i. e., “salvación de Jehová”, era significativo de los servicios que había da rendir, y tipificaba los del gran Salvador (Heb 4:8). ministro de Moisés-i. e., acompañante oficial, quien, siendo constantemente empleado en servicios importantes, y muy pronto iniciado en los principios del gobierno, estaría bien preparado para asumir la dirección de Israel.
2. Levántate pues ahora y pasa este Jordán-La misión de Josué era la de un jefe militar. Este pasaje recuerda su llamamiento para empezar la obra, y el discurso contiene una repetición literal de la promesa hecha a Moisés (Deu 11:24-25; Deu 31:6-8, Deu 31:23).
3, 4. Yo os he entregado … todo lugar que pisare la planta de vuestro pie-queriendo decir, naturalmente, no un dominio universal, sino sólo del territorio comprendido entre las fronteras aquí especificadas (véase Deu 19:8-9). toda la tierra de los Hetheos-Estos ocupaban las partes más meridionales, y eran la tribu dominante de Canaán. Su poder superior y la extensión de sus dominios son atestiguados por la mención de ellos bajo el nombre de Khita, en las inscripciones babilónicas, y aun más frecuentemente en las inscripciones egipcias de las dinastías XVIII y XIX ¡Qué vida y aliento debe haber impartido a Josué la certeza de que su pueblo, que había sido abrumado por el temor ante aquella raza gigantesca, había de poseer “toda la tierra de los heteos”!
5-9. Nadie te podrá hacer frente-Canaán les pertenecía por concesión divina; y la renovada confirmación de esta concesión a Josué, cuando estaba por guiar al pueblo hacia ella, indicaba no sólo una conquista segura sino también fácil. Es notable, sin embargo, que su valor y su esperanza de victoria, dependerían (Véase Deu 17:19) de la obediencia firme e inalterable a la ley de Dios, no sólo en lo que tenía que ver con la extirpación de los cananeos, sino con todo el código divino.
10-18. Y Josué mandó a los oficiales del pueblo-Estos eran los Shoterim (Véase Exo 5:6; Deu 20:5). mandad al pueblo, diciendo: Preveníos de comida-no de maná, que no se conservaba, sino de granos, ovejas y artículos de alimento asequibles en las tierras conquistadas, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán-(i. e., el tercer día según idiotismo hebreo) el tiempo señalado para los preparativos, antes que abandonaran el campamento en Abel-sitim, y se trasladaran a las riberas desiertas del río, donde no podrían conseguir comida. Al mismo tiempo Josué mismo reunió a las dos tribus y media, que habían tomado tierras al este del Jordán, para recordarles su compromiso (Num 32:1-42), de que ellos ayudarían a sus hermanos en la conquista de Canaán occidental. Su prontitud en cumplir su compromiso y los términos en que respondieron al llamamiento de Josué, mostraban ventajosamente sus sentimientos piadosos y patrióticos en una crisis tan interesante.
14. pasaréis armados-i. e., provistos de oficiales y ordenados bajo cinco guías según el viejo y probado orden de caravana (véase Exo 13:18). todos los valientes y fuertes-Las palabras no deben entenderse como la totalidad sino sólo la flor o lo selecto de los guerreros (véase cap. 4:12, 13).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​joshua-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 1:1 . El Señor le habló a Josué. El Mesías, el ángel del pacto, lo llamó de nuevo y lo animó a entrar en la conquista de la tierra prometida. Toda la mitología gentil se basa en este fundamento, que "Dios en diversas épocas y de diversas maneras habló en el pasado a los padres por medio de los profetas". Hebreos 1:1 .
Josué 1:2 . Levántate y pasa el Jordán. Cristiano, vive como Josué, siempre que el Señor te dirija esta palabra.
Josué 1:4 . Líbano. לבן Liban, blanco. Esta montaña de nueve mil pies de altura estaba cubierta de nieve nueve meses al año. El punto sur de la tierra prometida era el pequeño río Sichor, a unas cincuenta millas al suroeste de Gaza; el límite oriental era la cordillera del monte de Galaad. Números 34:2 ; Deuteronomio 1:7 ; Josué 3:15 . El norte fue la entrada de Hamat en el paso del Líbano.
Josué 1:6 . Sé fuerte. Los príncipes cristianos, en su ascenso al trono, siempre deben ser dirigidos de esta manera por algún ministro venerable, con respecto a sus deberes para con Dios y su país. Los soberanos en sus altos deberes necesitan el consejo divino y los mejores ministros.
Josué 1:11 . Prepárense víveres, de los despojos ya recolectados de los países conquistados. El maná requería preparación cuando se conservaba. Además, la tierra de Basán abundaba en ganado y maíz.
REFLEXIONES.
Acabamos de ver a Israel llorar por Moisés, lo cual fue muy apropiado por el afecto natural, y la consideración de todas las grandes cosas que Dios había hecho por el pueblo mediante su ministerio. La gran columna de Israel fue quitada, pero la iglesia todavía estaba en pie, porque Dios era su roca y su apoyo. Josué tuvo éxito en todos los deberes de Moisés y en el cumplimiento de todos los placeres divinos.
Al Señor le agradó graciosamente calificarlo para el gobierno y el mando. Lo instruyó en su deber y lo inspiró con valentía con exhortaciones adecuadas a la conquista y con la sabiduría necesaria para el gobierno del pueblo. Ningún príncipe, ningún ministro puede desempeñarse en los deberes de su alta posición, sin la guía y el cuidado de la providencia. El hombre elevado al poder y avergonzado por una multitud de objetos, no siempre es capaz de rastrear claramente su deber.
Es limitado en su previsión, y todo lo que está más allá es una vaga conjetura. Infiere el futuro del pasado, pero la providencia, fértil en recursos, da giros inesperados, dejando atrás la especulación. Por lo tanto, los gobernantes de las naciones, aunque observan las apariencias y actúan de acuerdo con los cambios más recientes de las cosas, necesitan, no obstante, en todas las cosas, la dirección de Aquel a quien el futuro no tiene velo.
Un solo paso en falso puede involucrarlos a ellos mismos y a su país en la miseria o la ruina. Por tanto, el consejo y la bendición divinos deben buscarse más especialmente para los comandantes y reyes, cuando asumen los importantes deberes de su puesto.
La diligencia de Josué en los asuntos públicos, la sabiduría y exactitud de sus arreglos, la precisión de sus órdenes y la audacia con la que ejecutó todos sus designios, pronto convencieron a los israelitas de que el Señor había llenado gentilmente el lugar de Moisés con una persona calificada. Príncipe. ¡Qué gran bendición es el regalo de un magistrado así a una nación! Se aplica al bien público, gobierna sus asuntos con discreción y es el mejor regalo de Dios para su país.
La gente felicitó a Josué por su acceso a los cargos de juez supremo y capitán general de todo Israel. Lo reverenciaban como vicegerente de Dios; le declararon lealtad como antes a Moisés, denunciando la muerte, al mismo tiempo, contra el hombre o la facción que se atreviera a oponerse a su poder. Las manos de un soberano y sus ministros, comprometidos en el gran acto de defender a su país, no deben estar encadenados con la facción, sino apoyados por las oraciones y felicitaciones de todo el estado. Esto agrada a Dios, que ha designado un gobierno civil para la protección y defensa paterna de todo el pueblo.
Jesucristo, que, como Josué, se ha comprometido a sanar las infracciones de una ley quebrantada, a vencer a nuestros enemigos y a dar la herencia prometida a un pueblo victorioso, debe recibir igualmente el homenaje y las felicitaciones de toda la tierra. "Besad al Hijo, no sea que se enoje, y perezcáis pronto cuando su ira se encienda un poco". Es inicuo el que retrasa la lealtad; y ciertamente morirá el que se oponga al ungido del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​joshua-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Aconteció, después de la muerte de Moisés, siervo del SEÑOR, que el SEÑOR habló a Josué hijo de Nun, ministro de Moisés, diciendo:
El Libro de Josué ] Quien era un hombre de libros además de un hombre de espada: a y bien podría dar por su lema, Ex utroque Caesar. Julio César escribió sus propios actos; sea testigo de sus eruditos Comentarios, porque así los llamó, con modestia, en lugar de historias; y lo mismo hicieron sus sucesores, Augusto César, en cuatro libros, y Adriano el Emperador, con gran diligencia. Que Josué mismo fue el autor de este libro, o de la mayor parte de él, probablemente se Josué 24:26 , y que también escribió el final de Deuteronomio, a saber.
, de la muerte de su amo Moisés - puede ser tomado de la copulativa y, con la cual este libro comienza - Y sucedió, etc. así lo tiene el original. Véase algo similar en Jueces 1: 1 Rth 1: 1 1 Samuel 1:1 2 Samuel 1:1 , etc.
De hecho, toda la ley, así que toda la Escritura, es una sola copulativa, dicen los escolásticos; y "Dios habló por boca" - no por boca - "de sus santos profetas que han existido desde el principio del mundo". Lucas 1: 1-4 Aquí se presenta a Josué como un modelo para los príncipes, mucho más allá del Ciro de Jenofonte o el Borgia de Maquiavelo, y como un tipo de Cristo, el gran Conquistador. Apocalipsis 6: 2 Se le cambió el nombre, cuando fue enviado como espía a Canaán, Núm 13:16 de Oseas a Josué; desde Salve Dios, hasta Dios salvará.
Bajo la Ley, que nos lleva como a un desierto, podemos desear y orar para que haya un Salvador; pero bajo el Evangelio estamos seguros de la salvación; y que nuestro Jehoshua se ha comprometido a cumplir toda justicia ya ponernos a salvo en la llave de Canaán, en el reino de los cielos.
a Et hae ipso laudem veram meruit quod falsam contempsit. - Dion, Fulgos.
Ver. 1. Ahora, después de la muerte de Moisés. ]
“ Sic uno avulso non deficit alter Aureus. ”- Virgil.
La Iglesia nunca querrá un campeón de la provisión del propio Cristo; pero Moisés revivirá en Josué, y habrá una sucesión de gobernadores piadosos, hasta que se coloque la lápida con: "Gracia, gracia a ella". Zacarías 4: 7
Que el Señor le habló a Josué. ] No inmediatamente, en cuanto a Moisés, sino de alguna otra manera, Números 12: 7-8 probablemente por Urim y Tummin, como en Números 27:18 ; Números 27:21 . No así con Saúl 1Sa 28: 6 - porque el sumo sacerdote Abiatar había huido de él a David, con un efod en la mano. 1Sa 23: 6 De manera similar, Cristo no respondió nada a Herodes, Lucas 23: 9, quien le había cortado la cabeza al Bautista, que era vox clamantis, la voz por la cual había clamado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​joshua-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora, después de la muerte de Moisés, el siervo del Señor, después de que se cumplieron los treinta días de luto por este gran profeta a quien el Señor distinguió tan notablemente, Números 12:7 ; Deuteronomio 34:5 , sucedió que el Señor le habló a Josué, hijo de Nun, ministro de Moisés, no a su siervo, sino a su asistente, quien había sido señalado algún tiempo antes como el sucesor de Moisés, Números 27:15 , había sido expresamente designado como tal por Moisés, Deuteronomio 31:7 , y había aparecido ante el pueblo en esa capacidad, diciendo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Joshua comisionado formalmente
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​joshua-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL ENCARGO DEL SEÑOR A JOSHUA
(vv. 1-9)
Dado que Moisés había desaparecido de la escena, el Señor ahora le habla directamente a Josué, quien había sido preparado para el liderazgo por su estrecha asociación con Moisés durante muchos años. Nunca hay ningún indicio de que aspirara a este lugar de honor, pero en el tiempo de Dios pudo encajar en este lugar porque él fue la elección de Dios para él.
El Señor le dio instrucciones claras y sencillas de cruzar el Jordán, y todo Israel con él, a la tierra que Dios les había proporcionado (v. 2). Debía haber una decisión tranquila en seguir adelante con firmeza, porque el Señor prometió que "todo lugar que pisará la planta de tu pie, te he dado" (v. 3). Se esperaba que tomaran posesión de ella, así como se espera que los creyentes de hoy tomen posesión de las verdades vitales relacionadas con su herencia actual en "lugares celestiales".
Las fronteras descritas en el versículo 4 son más extensas de lo que Israel ha poseído jamás, porque incluía el desierto (en el sur), el Líbano (en el norte) y hacia el este hasta el río Éufrates. O, si se mira hacia el oeste, se incluyó toda la tierra de los hititas (hacia el este) y el Gran Mar (el Mediterráneo). En Génesis 15:18 la promesa de Dios a Abram dio las fronteras desde un punto de vista más al sur - "desde el río de Egipto (el Nilo) hasta el gran río, el río Éufrates.
"Israel eventualmente, en el milenio, poseerá todas estas propiedades, pero solo cuando hayan recibido a su Mesías, el Señor Jesús. Entonces Él les abrirá el camino para reclamar su herencia completa.
Cuán maravilloso fue el estímulo dado a Josué entonces, de que nadie podría oponerse a él en todos los días de su vida, porque Dios estaría con él como lo estuvo con Moisés. Este estímulo también está destinado a todos los que ahora están "en Cristo Jesus." Como dependemos de Él, ningún enemigo puede prevalecer contra nosotros, porque leemos acerca de la Iglesia construida por Cristo, "las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18 ).
Deje que las palabras del Señor ardan profundamente en el corazón de cada creyente: "No te dejaré ni te desampararé" (v. 5). Tal promesa es una base maravillosa para que la fe "sea fuerte y valiente" (v. 6). Sin embargo, no es un valor egoísta, porque Josué iba a dividir la tierra como herencia para todos los hijos de Israel; iba a ser un líder cuya preocupación era primeramente por la gloria de Dios, y que por lo tanto también implicaba preocupación por los hijos. de Israel.
El versículo 6 enfatiza la fuerza y el coraje de Josué en relación con la gente; ahora, en el versículo 7, se le insta a ser fuerte y muy valiente en la observancia de la ley que Moisés había dado, lo que implicaba su relación con Dios, que era de vital importancia para que su relación con el pueblo se mantuviera en una integridad fiel. Debía estar constantemente bien equilibrado, no vacilar en una dirección u otra, de qué manera prosperaría.
Hoy no estamos bajo la ley, pero la mano gobernante de Dios todavía está sobre nosotros, y estamos llamados a valorar la gracia de Dios de tal manera que debemos ser obedientes voluntariamente a la verdad revelada en el Nuevo Testamento.
El Libro de la Ley debía ser la meditación de Josué día y noche, para que pudiera hacer todo lo que en él estaba escrito (v. 8). Hoy necesitamos, no solo el Antiguo Testamento, sino toda la verdad del Nuevo Testamento si queremos tener prosperidad espiritual y éxito.
Es el Dios viviente quien ordenó a Josué. Por lo tanto, nuevamente se le dice que sea fuerte y valiente (v. 9). No tenía ninguna razón para ceder al miedo o al desánimo, porque el Señor Dios estaba con él dondequiera que fuera. Incluso cuando hayamos aprendido la Palabra de Dios, es posible que aún exista el peligro de ceder ante el miedo, por lo que necesitamos un constante estímulo del Señor.
INSTRUCCIONES EN VISTA DEL CRUCE DE JORDANIA
(vv. 10-18)
No había que apresurarse a cruzar el Jordán y, sin embargo, tampoco demora, sino una tranquila deliberación y acción. Josué ordenó a los oficiales del pueblo que le dijeran al pueblo que prepararan provisiones para ellos, porque en tres días pasarían el Jordán (vv. 10-11).
Entonces Josué se dirigió a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, que habían obtenido posesiones para sí mismos al este del Jordán. Por este motivo, no debían estar exentos de la guerra. Moisés les había dejado claro que, aunque se les permitió establecerse al este del Jordán, y sus esposas, niños y ganado podían permanecer allí, todos los hombres capacitados debían acompañar al resto de Israel a Canaán para ayudarlos en la conquista de Canaán. el enemigo (vv.
12-14). Hasta que todo Israel no se estableció en paz en la tierra, estos guerreros no regresaron a sus posesiones al este del Jordán (v. 15). Este iba a ser un testimonio eficaz de la unidad de Israel. Nosotros también deberíamos tener tanta preocupación por la bendición de todos los hijos de Dios.
La respuesta de estos hombres es encomiable, y están totalmente de acuerdo en hacer lo que Josué ordenó. Deseaban estar tan sujetos a Josué como lo habían estado a Moisés, y expresaron el deseo de que el Señor Dios estuviera con Josué como lo estuvo con Moisés (vv. 16-17). Había unidad general en esto, sin embargo, agregaron que si algún individuo entre ellos se rebelaba contra el mandato de Josué, sería ejecutado. Luego le repitieron a Josué lo que Dios le había dicho: "Sólo esfuérzate y sé valiente". ¡Cuán profundamente necesita cada creyente este mensaje positivo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​joshua-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Josué y el descanso de Canaán
Josué 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Josué entra como complemento de la obra de Moisés. Josué es el tipo del Señor Jesús; porque "la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
1. La tipología es uno de los grandes estudios de la Biblia. Los hijos de Israel en su salida de Egipto, por el camino de la sangre derramada; en su bautismo a Moisés en la nube y en el mar; al comer el maná y al beber el agua del pedernal; en sus viajes por el desierto, y en su entrada en Canaán, fueron dados tipos para nuestra amonestación sobre quienes ha llegado el fin de los siglos.
2. La tipología de Israel aclarada. No entraremos en el tipo de Israel que salió de la tierra de Egipto. Queremos señalar particularmente las cosas que conciernen a Israel y su descanso de Canaán.
(1) No pudieron entrar cuando llegaron por primera vez a Cades-barnea. Habían pasado dos años recorriendo la distancia a través del desierto, hasta que llegaron a los límites de Canaán. Dios les dio la orden de entrar, pero se rebelaron y no quisieron subir. Con las bendiciones de Canaán justo delante de ellos, se asustaron y, por lo tanto, regresaron al desierto.
Cuando Cristo vino por primera vez, fue anunciado como Rey de los judíos. Sin embargo, Israel lo rechazó y lo entregó a Pilato para su crucifixión. Así, Israel perdió una vez más la puerta abierta al descanso y la liberación. Cristo fue crucificado Rey de los judíos, Rey rechazado.
(2) Los cuerpos de los ancianos de Israel esparcidos por el desierto. De todos los que salieron de Egipto, por medio de Moisés, solo dos de los ancianos de los hombres de Israel entraron en esos dos: Caleb y Josué. ¿Qué pasa con el resto? Sus cuerpos cayeron en el desierto y perdieron su "descanso". Los capítulos tercero y cuarto dan la advertencia, no sea que también caigamos en el mismo ejemplo de incredulidad. Leer 1 Corintios 10:1
3. La tipología de Israel aclarada. ¿Cuál es el significado de estas cosas? Se perdieron su Canaán, se nos advierte para que no perdamos nuestro descanso, Canaán fue el descanso de Israel, ¿cuál es nuestro descanso, el descanso que queda para el pueblo de Dios, el descanso que estamos en peligro de perder?
Canaán no puede mostrarse como un tipo de cielo, por varias razones:
(1) Canaán estaba infestada de "gigantes" y de siete naciones antagónicas a Israel. No hay enemigos ni gigantes en el cielo para resistir la entrada de los santos.
(2) Canaán fue ingresada por la caída de Jericó, sus ciudades amuralladas tuvieron que ser derribadas. No hay muros alrededor del cielo, por los que debemos marchar unos siete días, y que deben caer antes de que podamos tener acceso.
(3) Al entrar en Canaán, los israelitas fueron derrotados en Hai, no habrá vuelta de espaldas al enemigo cuando entremos al Cielo.
Sin embargo, Canaán puede mostrarse como un tipo del reposo milenial que espera a los hijos de Dios.
Los gigantes infestarán la tierra del anticristo y el falso profeta, y el mundo maduro en pecado bajo su reinado será derrocado y subyugado en la venida del Señor. Las ciudades de las naciones caerán. Los santos no habrán alcanzado un estado de impecabilidad constante en el Reino terrenal de Cristo. Así como hubo aceitunas y granadas, uvas de Eschol, leche y miel, así habrá una tierra de maravillosa fecundidad durante el Milenio.
I. JOSUÁ EXALTADO AL LIDERAZGO ( Josué 1:1 )
1. La exaltación de Josué se produjo después de la muerte de Moisés. La muerte de Moisés tomó de entre los hombres a uno de los más grandes nobles de la tierra y uno de los más grandes generales de Dios. Algunos pueden haber pensado que la pérdida causada por la muerte de Moisés era irreparable. No tan. Dios siempre encuentra a otros hombres para llenar los grandes vacíos. Lutero, Savanarolas, Calvins, Wesley, Spurgeons y Moody pueden venir y pueden irse, pero Dios siempre tiene en preparación a otros para que ocupen sus lugares.
2. La exaltación de Josué vino de siervo a amo. ¿No es siempre cierto: "El que es fiel en lo mínimo, también es fiel en lo mucho"?
Josué, como ministro de Moisés, se había mostrado fiel. Como sirviente, había aprendido mucho a través del liderazgo. En cada tarea servil había demostrado ser fiel y veraz,
3. La exaltación de Josué había llegado como una recompensa adecuada. El Señor no se olvida de nuestras labores de amor y paciencia. Dios sabía cómo Josué, cuarenta años antes, había traído un buen informe de la tierra; Dios sabía que Josué no había sido intimidado por los Anakim que infestaban la tierra prometida.
Detengámonos y pensemos. ¿No saldremos con Cristo fuera del campamento? ¿No compartiremos con él su oprobio y soportaremos con él la ruina de un mundo burlón? ¿No le serviremos con corazón fiel? Si lo hacemos, seguramente nos exaltará a su debido tiempo. "Si sufrimos, también reinaremos con él".
II. JOSUÁ ALIMENTADO POR DIOS ( Josué 1:9 )
1. Una promesa hecha. Dios le dijo a Josué: "Nadie podrá estar delante de ti en todos los días de tu vida". El Señor estaba transfiriendo a Josué Su poder. ¿No hace nuestro Señor lo mismo con nosotros? ¿No ha dicho Él: "Todo poder (autoridad) me ha sido dado en el cielo y en la tierra. Ve, * * y he aquí, estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo"?
2. Se insta a un buen coraje. Esto puede parecer extraño. ¿No fue Josué siempre valiente? ¿No fue por su valentía y valentía que ahora estaba siendo comisionado como líder de Israel? Cuando todos los espías, menos dos, dieron una mala noticia al pueblo, Josué, en el fuego de su fe, dijo: "Tenemos muchas fuerzas para subir y poseer la tierra".
Joshua estaba a punto de asumir un lugar de responsabilidad y bajo cargas como nunca había conocido.
Dios sabía que Josué bien podría haber temblado ante esta nueva y agregada responsabilidad. Josué había visto más de una vez a Moisés casi desesperado. Josué había escuchado el clamor quejumbroso de Moisés a Dios: "No puedo soportar a este pueblo solo". Había sabido de muchas ocasiones en las que Moisés, un hombre poderoso que era, casi se había deslizado bajo el tremendo peso de un pueblo rebelde y desobediente. Sí, Josué el valiente y Josué el valiente solo necesitaban el ánimo que Dios le estaba dando.
III. UNA COMISIÓN PARA ESTUDIAR LA PALABRA ( Josué 1:8 )
1. Los fuertes y los incondicionales necesitan las bendiciones del Libro. Podríamos haber pensado que Joshua podría remar en su propia canoa y cavar su propia hilera. No tan. Josué no podía permitirse fallar en la construcción de la infalible Ley de Dios. La "Palabra" debía estar constantemente en la boca de Josué; iba a ser siempre la carga de sus meditaciones. De día y de noche iba a estar saturado de la "Ley".
2. El líder del pueblo necesitaba ser guiado por la Palabra. Josué debía estudiar la Palabra para poder observar y hacer conforme a todo lo que estaba escrito en ella.
Dios parecía estar diciéndole a Josué que al hacer la Palabra nunca estaría en peligro de actuar en contra de la Palabra de Dios. Dios nunca dice una cosa en Su Palabra y otra cosa con Su voz o visión. Recuerde, si alguno habla en contra de la Palabra, no hay verdad en ellos. Nuestro clamor constante debe ser Regreso a la Ley y al Testimonio.
3. A Josué se le prometió prosperidad y éxito mediante la obediencia a la Ley. Dios dijo, "que la has de prosperar tu camino, y que la has de tener buen éxito." El verdadero éxito y la prosperidad, como Dios los considera, es lo que se logra solo conociendo y cumpliendo la Ley. Necesitamos aprender este secreto.
IV. CRUZANDO EL JORDANIA ( Josué 3:15 )
1. El precedente de la victoria.
(1) Una fe invencible. Leemos en los últimos versículos del capítulo dos "Dijeron a Josué: Verdaderamente el Señor ha entregado en nuestras manos toda la tierra". Aquí había una fe que reclamaba la bendición antes de que llegara. Tomaron la promesa de Dios como un hecho antes de que el hecho se hiciera realidad. Este es el llamado del Nuevo Testamento: "Todo lo que deseéis, * * creed que lo recibiréis, y lo tendréis".
(2) Alojamiento por el Jordán. Llegaron al Jordán, Josué y todo el pueblo, y se alojaron allí. Necesitamos enfrentarnos con fuerza a cualquier propuesta que tengamos que enfrentar. La victoria no se obtiene manteniéndose al margen y temiendo nuestra tarea. Debemos empezar de inmediato a emprender. Debemos avanzar en la dirección de nuestra tarea encomendada, tan rápido como podamos.
(3) Después de tres días. No fue inmediatamente que cruzaron el Jordán, fue después de tres días. Por supuesto, nuestra mente va inmediatamente a Cristo, tres días y tres noches en la tumba, y cómo, después, salió con las llaves de la muerte y del infierno en sus manos.
Por lo tanto, tres días representan la muerte, la sepultura y la resurrección, no solo la de Cristo, sino nuestra unión con Cristo en todo.
2. El cruce del Jordán.
(1) El arca del pacto marcando el camino. Cuando caminamos hacia la victoria, no debemos comenzar a avanzar hasta que el Señor, nuestro Dios, se interponga en el camino que tenemos ante nosotros. Si el Señor no está en la casa, en vano trabajan los que la edifican. Si el Señor no nos guía, saldremos a la derrota segura.
(2) El sacerdote fue con el Arca. Dios todavía ha escogido hombres, ordenados por Dios, para dirigir y guiar Su rebaño. Los santos deben seguir a sus líderes siempre que sus líderes sigan el Arca.
(3) Se pararon primero con los pies en el Jordán. Al comenzar su viaje, los sacerdotes, llevando el arca, llegaron al borde del Jordán y se detuvieron allí mientras Josué hablaba al pueblo y engrandecía a Dios. Mientras las plantas de sus pies descansaban en el agua, el Jordán se levantó en un montón y el pueblo pasó frente a Jericó.
3. Las piedras conmemorativas. En medio del Jordán se colocaron doce piedras, y al otro lado del Jordán también había doce piedras. Estos fueron colocados allí como un memorial para los hijos de Israel para siempre, porque Josué levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estaban los pies de los sacerdotes, y el pueblo subió del Jordán y acampó en Gilgal. ; y las doce piedras que sacaron del Jordán, las puso Josué en Gilgal.
Una vez más vemos en una imagen maravillosa la historia de la cruz y de la resurrección, porque el Señor le dijo a Josué: "Hoy he quitado de encima de ti el oprobio de Egipto". Incluso así fue el. El oprobio de nuestros pecados se quitó en la Cruz de nuestro Gilgal.
V. LA CAÍDA DE JERICÓ ( Josué 6:20 )
1. Jericó se calla estrictamente. Aquí está la imagen de una ciudad cerrada a los Hijos de Dios. Es ilustrativo de muchos corazones que han excluido a Dios.
La historia de Jericó es extremadamente interesante. Cuando Josué llegó por primera vez al Jordán, envió espías para investigar. Estos espías entraron en la propia Jericó. Entraron en la casa de Rahab y se alojaron allí. El rey de Jericó envió hombres a buscar a los espías, pero Rahab los escondió primero en el techo, en medio de los tallos de lino, y luego los bajó del muro. Esta mujer, que era pecadora, les dijo a los espías: "Sé que el Señor les ha dado la tierra, y que su terror ha caído sobre nosotros". Ella dijo: "Hemos oído cómo el Señor les secó las aguas del Mar Rojo cuando salieron de Egipto". Un milagro de cuarenta años en pie, aún no había perdido su mensaje.
2. La marcha por las murallas. Durante siete días, los hijos de Israel marcharon alrededor de los muros de la ciudad de Jericó. El ángel de la ira de Dios se mueve lentamente. Dios parecía estar diciendo a los hombres de Jericó: "Abran de par en par sus puertas y dejen entrar a Jehová".
El séptimo día, Israel marchó alrededor de siete veces. Debe haber sido una vista maravillosa. Los siete sacerdotes, que llevaban las siete trompetas de cuernos de carneros delante del arca; y el séptimo día, las siete jornadas alrededor de la muralla de la ciudad. Se había dado la perfección de la advertencia. El día de la gracia pasó. Entonces sucedió que cuando se hizo un toque largo con las trompetas, todo el pueblo gritó con gran grito, y el muro de la ciudad se derrumbó. Así, todos se movieron directamente delante de él, tomaron la ciudad y destruyeron por completo todo lo que había en ella.
Esta tierra se está acelerando en su pecado hacia un estado de maldad que rivaliza con el de Jericó; pronto debe caer.
3. La salvación de Rahab. Rahab la ramera se salvó con vida porque recibió a los espías y porque tiró el cordón escarlata. Cuando finalmente caiga la ira de Dios, el que esté bajo la Sangre descubrirá que no está destinado a la ira.
Rahab estaba tan a salvo en el muro de la ciudad condenada como si hubiera estado a salvo en los campamentos de Israel. Su parte del muro no cayó, y no podría caer, porque los juicios de Dios no pueden tocar al que se refugia en la Roca de las Edades.
UNA ILUSTRACIÓN
EL RELOJ DE LA PROVIDENCIA
Josué probó el reloj de Dios, y en el momento en que sonó el reloj, sacó a Israel. " Hay un reloj con el que la Providencia marca el tiempo y el paso, y Dios mismo lo capta". Para que todo suceda con divina puntualidad, Israel salió de Egipto en la misma noche en que estaba señalada la redención, y luego vagó por el desierto hasta que llegó la hora en que la iniquidad de los amorreos se cumplió.
Nuestro tiempo siempre ha llegado, porque tenemos prisa egoísta; pero nuestro Señor, cuando estuvo en la tierra, tenía sus tiempos establecidos y sabía cómo esperarlos. El gran Dios nunca llega antes de Su tiempo, y nunca es demasiado tarde. Bien podemos admirar la puntualidad del cielo. Nuestras pruebas llegan a su debido tiempo y desaparecen en el momento señalado. Nuestra inquietud no apresurará ni retrasará el propósito de nuestro Dios. Tenemos una gran prisa por arreglar el mundo y ordenar todos los asuntos: el Señor tiene el ocio del poder consciente y la sabiduría infalible, y será bueno que aprendamos a esperar. El reloj no sonará hasta la hora; pero cuando llegue el instante oiremos la campana. Alma mía, confía en Dios y espera pacientemente cuando Él diga: "Mi tiempo aún no ha llegado".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 1:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​joshua-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Josué había servido a Moisés. Aquel que fue llamado a un honor, había estado mucho tiempo acostumbrado al trabajo. Nuestro Señor Jesús tomó sobre sí la forma de un siervo. Josué fue entrenado bajo mandato. Los más aptos para gobernar son aquellos que han aprendido a obedecer. La partida de hombres útiles debería estimular a los supervivientes a ser más diligentes en hacer el bien. Levántate, cruza el Jordán. En este lugar y en este momento, las orillas estaban desbordadas. Josué no tenía puente ni barcas, y sin embargo, debía creer que Dios, habiendo ordenado que el pueblo cruzara, abriría un camino.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 1:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​joshua-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Comentario sobre el libro de Josué, capítulos 1-4.
Israel se prepara para entrar a la tierra de Canaán y experimenta el poder milagroso de YHWH al abrir el río Jordán para que puedan pasar. Mientras tanto, dos exploradores militares han reconocido a Jericó, y Rahab, una posadera prostituta, a quien se le ha prometido que cuando se lleven a Jericó, ella y toda su familia cercana se salvarán. El cruce del Jordán se lleva a cabo de manera segura y se colocan doce piedras como un memorial del evento.
Capítulo 1. Dios instruye y anima a Josué.
El libro comienza con el hecho de que, con la muerte de Moisés, YHWH dirige y anima a Josué a tomar el mando de los hijos de Israel y cruzar el Jordán con ellos. Su propósito era que Josué tomara posesión de la tierra de Canaán y la dividiera entre ellos. Inicialmente le da promesas firmes y llenas de gracia y fuertes garantías de su presencia, y algunos buenos consejos con respecto a su comportamiento, tras lo cual Josué ordena que la gente esté lista 'en tres días' para acompañarlo.
Se dirige particularmente a los rubenitas y gaditas, y a la media tribu de Manasés, que se había establecido en Transjordania, y les recuerda lo que Moisés había ordenado cuando obtuvieron permiso para hacerlo. Posteriormente prometieron acompañar a sus 'hermanos' y ayudarlos a conquistar la tierra. Habían aceptado hacer esto de buena gana y le habían prometido obediencia total. Ahora se les pedía que cumplieran con su obligación.
Josué 1:1 .
'Y sucedió después de la muerte de Moisés, el siervo de YHWH, que YHWH habló a Josué, hijo de Nun, viceministro de Moisés, diciendo.'
¡Moisés estaba muerto! Este fue un nuevo comienzo. Durante tanto tiempo, Moisés había dirigido al pueblo (más de cuarenta años). Les había hablado en nombre de Dios. Siempre había estado ahí. Por medio de él, Dios había realizado sus maravillas. Él había sido únicamente el Siervo de YHWH. Y ahora estaba muerto. Podemos imaginar el efecto que esta devastadora noticia habría tenido en el pueblo de Israel. Él había sido el baluarte en el que se habían apoyado, el objetivo de su disensión cuando estaban insatisfechos.
Pero siempre había estado ahí. Así, tanto Dios como el pueblo ahora miraban a otro, a Josué, el asistente capacitado de Moisés, para que continuara con su trabajo. Tenga en cuenta el principio 'y'. El Libro se ve como una continuación de lo que ha sucedido antes. Puede que Moisés esté muerto, pero la historia de la salvación continúa.
“El siervo de YHWH”. Este fue el principal galardón, que solo se le dio a Moisés y, una vez que se probó a sí mismo, a Josué ( Josué 24:29 ; Jueces 2:8 ), lo que demuestra la alta estima en que se los tenía. Otros, incluidos Caleb, David y el gran Siervo de Isaías, serían descritos como 'Mi siervo'. Pero ninguno fue descrito por otros en el Antiguo Testamento como 'el siervo de YHWH'. El término "sirviente" así utilizado significaba tanto un alto funcionario como un sirviente leal.
“YHWH habló con Josué, hijo de Nun”. No sabemos cómo YHWH le habló a Josué. Esto fue más de lo que Urim y Tumim pudieron comunicar, los medios por los cuales Él comunicó Su voluntad a Israel en el futuro. Probablemente se le ocurrió en un sueño de la noche, o posiblemente mientras estaba en oración, mientras pensaba en el futuro. De cualquier manera, las palabras que quedaron profundamente grabadas en su mente a partir de las memorables palabras de Moisés en sus discursos en Deuteronomio, que nunca podría olvidar, vinieron a su mente.
Sabía que YHWH lo estaba presionando. Incluso pudo haber sido al escuchar la voz del Ángel de YHWH (compare Josué 5:3 ), porque este fue un momento único en la historia, un tiempo de liberación. Pero el uso constante de Deuteronomio a lo largo del libro favorece al primero.
El nombre Josué significa 'YHWH es salvación'. Se tradujo al griego como "Jesús". Originalmente fue llamado 'Oseas' ( Números 13:8 ; Deuteronomio 32:44 ), pero Yah fue agregado cuando se convirtió en el hombre designado por Dios ( Números 13:16 ). Sin embargo, puede ser que Oseas fuera un nombre abreviado con su nombre completo siendo Josué desde el principio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​joshua-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Josué triunfa por el nombramiento del Señor en el gobierno de Israel a la muerte de Moisés. Joshua acepta la orden. La gente está complacida con eso. Se nombran oficiales en los departamentos inferiores. Los rubenitas, gaditas y manasitas, cuya herencia estaba en este lado del Jordán, están comprometidos para pasar con sus hermanos a la reducción de Canaán. Estos son los contenidos de este Capítulo.
Josué 1:1
No se menciona cómo Dios le habló a Josué. Pero como Eleazar tenía el pectoral del juicio y actuaba como sumo sacerdote, es notable que la comisión a Josué no vino a través de él, que era el camino señalado. Ver Números 27:18 . Más bien creo que para honrar a Josué en su nueva comisión después de la muerte de Moisés, el Señor le habló a Josué como lo hizo con Moisés sin un médium.
Ver Levítico 1:1 . ¡Pero lector! no pase por alto a Jesús nuestro Josué representado aquí. Todas las dulces palabras que escuchamos de nuestro Dios están en, a través y de él. Juan 1:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​joshua-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Después de la muerte de Moisés O inmediatamente después de ella, o cuando los días de luto por Moisés expiraran. Josué fue designado y declarado sucesor de Moisés en el gobierno antes de este tiempo; y aquí recibe la confirmación de Dios. El siervo del Señor Este título se le da a Moisés aquí, y a Josué 1:2 , como también a Deuteronomio 34:5, y se repite, no sin motivo, para reflejar honra sobre él, para dar autoridad a sus leyes y escritos, en la publicación de los cuales actuó como siervo de Dios, en su nombre: y para que los israelitas no pensaran en Moisés por encima de lo que era adecuado. , recordando que él no era el Señor mismo, sino sólo el siervo del Señor; y por lo tanto, no ser seguido demasiado pertinazmente en todas sus instituciones, cuando el Señor mismo vendría y aboliría parte de la dispensación mosaica; siendo razonable que él, que era sólo un siervo en la casa de Dios, le diera lugar al que era hijo, heredero y señor de ella. El Señor habló en un sueño o en una visión, o por Urim, Números 27:21 . Ministro de Moisés Quien había servido a Moisés en sus grandes empleos y, por lo tanto, estaba al tanto de su manera de gobernar, y por eso estaba preparado para ello.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​joshua-1.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Todos los lugares
La ley de la apropiación. Dios da, pero debemos tomar.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Joshua 1:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​joshua-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
AHORA después de la muerte de Moisés . .. el Señor habló a Josué.
La muerte del antiguo legislador
I. La muerte de Moisés no fue precedida por ninguna decadencia.
A este respecto, fue una notable excepción a la regla. Su vigor mental disminuyó intacto cuando falleció. Tenemos evidencia de esto en ese maravilloso libro de Deuteronomio, que a Jesús le encantaba reflexionar y citar. Sea testigo también del gran canto del cisne en el que irrumpe antes de su final, derramando la suma y la sustancia de todas sus advertencias y exhortaciones en un torrente de emoción fundida.
Sea testigo de las bienaventuranzas que siguen, en las que el vidente perfora con ojo profético el oscuro futuro y percibe la consumación final, cuando Jehová quitará toda iniquidad de Israel y escribirá Su ley en sus corazones.
Sin duda, ejercicios como estos presagian una mente en un estado de máxima actividad y vigor. Y así como sucedió con la mente, también sucedió con el cuerpo. Moisés no tenía el aspecto de un moribundo cuando salió del campamento y trepó a la frente de Nebo; sin enfermedades dolorosas y prolongadas, sin vejez decrépita. Qué éxodo tan bendito fue este; más una traducción que una muerte. Una vida santa, útil y activa; una muerte rápida: ¿podría haber una mayor bendición si tenemos que morir?
II. La muerte de Moisés no fue amargada por ningún arrepentimiento. Moisés no fue arrastrado a esa colina de mala gana, como un malhechor hacia su perdición. No hubo indulgencia en el sentimiento rebelde y la ansiedad; ninguna actividad nerviosa y temerosa para poner fin a los asuntos de la vida; pero al contrario, hubo una sumisión profunda, tranquila y valiente a la voluntad divina. A su debido tiempo, enfrentemos honestamente todo el dolor y la desilusión posibles, y aprendamos, como él, a vencer mediante la fe, la obediencia y la humildad.
III. Su muerte no se vio ensombrecida por ninguna consternación. De toda la multitud de Israel que lo amaba, ninguno estaba con él. Solo, solo, solo, ha pasado a la presencia de su Hacedor. Sí, y también nosotros, cualesquiera que sean las circunstancias de nuestro fin, por tierno e impaciente que sea el ministerio de corazones amorosos y manos tiernas que alivian nuestros últimos momentos, solo debemos entrar por la puerta oscura de la muerte y ser conducidos a la presencia de nuestro Dios. Solo, pero no sin amigos, si conocemos a Jesús que está allí; solo, pero imperturbable, si como Moisés confiamos en Él, porque Él ha dicho: "Yo estaré contigo".
IV. La muerte de Moisés se iluminó con un gran consuelo. ( AB Mackay. )
La muerte entra en los planes de Dios
Josué debe suceder a Moisés y ser el siervo de Dios como él. Debe apuntar a esto como la única distinción de su vida; debe buscar en cada acción para saber lo que Dios quiere que haga. ¡Hombre feliz si puede realizar este ideal de vida! Ningún interés o pasión en conflicto distraerá su alma. El poder que le da nervios en el brazo no será más notable que la paz que habita en su alma. Él mostrará a todas las generaciones futuras el poder de una "voluntad perdida", no la supresión de todo deseo, según la idea budista de la bienaventuranza, sino todos los deseos naturales legítimos en una acción feliz y armoniosa, porque está sujeta a los sabios, santos, y guía amorosa de la voluntad de Dios.
Así vemos, entre las otras paradojas de su gobierno, cómo Dios usa la muerte para promover la vida. La muerte de los eminentes, de los ancianos, de los hombres de brillantes dotes abre paso a los demás y estimula su actividad y crecimiento. Cuando el campeón del bosque cae, los árboles más jóvenes que lo rodean entran en contacto más con la luz del sol y el aire fresco, y se elevan hacia formas más altas y más desarrolladas.
De muchas maneras, la muerte entra en los planes de Dios. No solo abre paso a los hombres más jóvenes, sino que tiene un efecto solemnizante y vivificante sobre todos los que no están endurecidos y embotados por el desgaste de la vida. ¡Qué acontecimiento memorable en la historia espiritual de las familias es la primera aflicción repentina, la primera ruptura en el círculo de corazones amorosos! Primero, la nueva experiencia de intenso y tierno anhelo, desconcertado por las inexorables condiciones de la muerte; luego la vívida visión de la eternidad, la realidad de lo invisible destellando sobre ellos con un poder viviente y terrible, y dando una importancia inconmensurable a la cuestión de la salvación; luego el acercamiento el uno al otro, el renunciar a todas las animosidades y celos, el deseo cordial de paz inquebrantable y cooperación constante; y si es el padre o la madre la que se ha llevado, la ambición de ser útil, de ser una ayuda, no una carga, para el padre sobreviviente y hacer lo poco que puedan de lo que solía ser el trabajo de su padre o de su madre.
La muerte se convierte en realidad en un vivificante de las energías vitales; en lugar de una influencia fulminante, cae como un suave rocío y se convierte en ministro de vida. (WG Blaikie, DD )
La muerte deja espacio para los demás
Y algunos grandes nombres deben eliminarse para dar paso a nombres menores que tienen una savia creciente y una capacidad real de expansión benéfica. Algunos grandes árboles deben ser cortados para dejar espacio a árboles menores que pretenden ser grandes en su tiempo. Le debemos mucho al poder cortante de la muerte, el poder limpiador de la cruel guadaña o hacha. ( J. Parker, DD )
Adelante, a través y otra vez
Moisés estaba muerto. Su trabajo estaba hecho. Estaba redondeado en lo que a él respectaba, por lo que acudió a su recompensa. Hay una lección de no poca importancia para usted y para mí. Nuestro negocio es cumplir con el deber que tenemos a nuestro lado. Ese deber puede parecer solo un fragmento de lo que deseamos lograr, pero es de todo lo que somos responsables, y hacer bien nuestra parte es mantener la conciencia y la paz de Dios.
En la construcción de una puerta, un hombre hace los paneles, otro hace el marco, otro lo encaja y un cuarto lo cuelga de sus bisagras. El fabricante de paneles tiene una parte muy imperfecta del trabajo que mostrar como resultado de su esfuerzo, pero ha hecho su parte y cumplido su misión, ya sea que la puerta se mueva en su lugar o no. Tu tarea y la mía es cumplir con el mandato, ya sea en nuestro trabajo diario, en la educación de nuestros hijos, en la obra de la Iglesia o en cualquier otro deber que pueda recaer sobre nosotros: “Todo lo que tu mano halle para hacer, hazlo con tu poder.
“Nuestros corazones pueden encontrar mucho más para hacer; si nuestra mano no puede encontrar la oportunidad de realizar el deseo del corazón, somos aceptados por lo que hemos hecho y lo que haríamos y lo que no podemos; y todo lo que quede por hacer y cuanto quede por hacer, ascenderemos, como Moisés, a nuestro propio monte Nebo y moriremos en un torrente de luz rosada con Canaán ante nuestros ojos y el “Bien hecho” de Dios sonando en nuestros oídos.
El hombre que sube la capa de mortero por la escalera no pone un solo ladrillo, pero en su medida su servicio es esencial y tan digno como el arquitecto que proyectó el edificio, o el albañil que levanta sus muros. Desde este punto de vista, sirviente es un nombre más grandioso que serafín o arcángel, porque ¿qué serían estos si no sirvieran o no se pararan y esperaran? Sus alas caerían y su gloria celestial se apagaría en la noche.
"Ministro de Moisés". Así es como se llama Joshua. Es otra palabra para sirviente. Él ministró, es decir, sirvió a Moisés; y aquí radica otra lección, porque por eso también fue siervo del Señor. El que sirve bien al siervo del Señor sirve al Amo de ese siervo, y Él dice: "Me lo hicisteis a mí". ¡Oh, por una medida completa y perfecta de este rico intercambio, esta interconexión de vidas y simpatías, sirvientes unos de otros, compitiendo en una santa rivalidad en cuanto a quién será el sirviente más humilde, más dispuesto y más dispuesto de los sirvientes del Señor! Hablé con Joshua.
”Josué nació cuando Moisés era un exiliado y un forastero escondido por su vida entre las tierras salvajes de Madián. Hay otra lección de gran valor en esto. Entonces no parecía probable, ¿verdad? que Moisés debería ser siempre un líder de hombres, el emancipador de una nación. La Providencia ve y planea durante mucho tiempo antes de nuestro día de hoy, y retiene agentes y fuerzas de reserva que no podemos ver; y como no podemos verlos, dudamos y cuestionamos y ante lo improbable decimos: “No puede ser.
“Ese monje solitario de rostro pálido y medio muerto de hambre en una celda alemana; ¿Cómo va a hacer temblar a toda Europa y hacer temblar al Papa en su trono? No hay nada más improbable: y sin embargo, Federico, príncipe de Sajonia, está siendo colocado por Dios en su trono para que sea un ayudante listo y valiente cuando llegue el momento; y antes de que Lutero abandonara su celda, la Providencia había lanzado al mundo la imprenta, que iba a ser la artillería más mortífera de Lutero.
Se trazan los planes de Dios; Sus movimientos están en proceso, y para el cumplimiento de cada propósito que Él acaricia, vendrán la hora y el hombre. Ahora note, que esto es cierto en nuestra propia historia y experiencia individual. Todo discípulo humilde y confiado del Señor Jesús está bajo la tutela de la Divina Providencia. Escuche: "El Dios de mi misericordia me protegerá"; es decir, irá delante de mí. Miras hacia adelante con ojos y corazón ansiosos por alguna posible contingencia, y dices: “Es seguro que sucederá.
“El tiempo pasa, y quizás suceda; pero descubres que mientras tanto Dios ha colocado en ese punto algo o alguien que actúa como un amortiguador del golpe, y aunque tu Moisés puede fallar en tu necesidad, algún Josué entra para llenar el vacío y satisfacer la necesidad del momento para el lleno. "Por tanto, levántate". Hay un viejo refrán que dice que hay mucha virtud en un "si"; Me parece que hay mucha virtud en esta palabra "por tanto".
Moisés ha muerto, por tanto, levántate. Recordando quién era Moisés y cuán completamente dependía de él, parecería más natural decir: “Por tanto, quédense quietos; este es un golpe del que no puedes recuperarte.
“Cuando estaba vivo, a menudo le pedías que te llevara de regreso a Egipto por razones de seguridad. Ahora que está muerto, será mejor que regresen, porque si no se ahogan en un intento de pasar el río, los cananeos cavarán sus tumbas al otro lado. Ahora bien, ¿no es ese el tipo de "por lo tanto" con el que la Iglesia de Dios está tristemente familiarizada, y con el que aquellos que tienen relación con gente pusilánime tienen un conocimiento triste? Un soporte y columna de la Iglesia muere o se quita, “por tanto, no se puede hacer nada; ¿qué podemos hacer sin él? " He aquí un hombre que se inicia en los negocios.
Las cosas no avanzan como él desea. Por lo tanto, debe cerrar su tienda, contentarse con colapsar. Seguramente se reirán de esa lógica. Bueno, no lo escuchemos en la Iglesia; no lo digamos en presencia de nuestros obstáculos. Si el hacha es desafilada, sujétala con ambas manos y pon más fuerza en el golpe. No preocuparse, no retroceder, no consultar con dudas y miedos. ¿Moisés está muerto? ¡Por tanto, levántate! Cruza las manos sobre el ataúd del héroe muerto y promete al Cielo que tomará su nombre como una nueva consigna y cruzará el Jordán mientras la tierra aún esté fresca sobre su tumba.
"Pasa por este Jordán". Al medir las posibilidades de hacer algo hay que tener en cuenta quién lo ordena. Fue Napoleón quien le dijo al ejército francés: "Cruza los Alpes". No se habría hecho bajo la dirección de nadie más. Fue Dios quien le dijo a Josué: "Pasa este Jordán". Entonces, aunque sea tan profundo como el mar, aunque se arremolina como un remolino, aunque se precipite como el Niágara, irá al otro lado.
Solo hay otra lección que me gustaría aprender de estas sugerentes palabras: "La tierra que les doy". Primero, Dios les había dicho mientras estaban en Egipto: "La tierra que les daré". ¡Oh! ¡Qué fatigosos años de espera siguieron! Por fin lo habían abandonado. Dijeron: "¿Dónde está la promesa de su venida?" Entonces cayó el látigo del capataz y los silenció. Ahora la ven y dice: “La tierra que yo les doy.
”La promesa está en el mismo acto de ser cumplida. Poco a poco las aguas se separaron y los dejaron pasar, y, mientras se paran en las llanuras de Sarón, o descansan bajo la sombra de las colinas del Líbano, Dios dice: “¡La tierra que les he dado!”. Marque los tiempos verbales, cómo cambian: "Daré, doy, he dado". Hombres y hermanos, ese es el orden de Dios. Fiel es el que prometió. ( JJ Wray. )
Dignidad del servicio de Dios
El primer cementerio que se ve a simple vista en el cementerio moravo de Herrnhut lleva la inscripción "Christian David, el siervo del Señor". Ésta fue en vida la alta distinción del humilde y apostólico colega del Conde Zinzendorf, y fue incluso reconocida por el Consejo Imperial de Rusia cuando el carpintero moravo tuvo ocasión de comparecer ante él.
Moisés y Josué
La obra de Moisés terminó en el Jordán; la de Josué comenzó en el Jordán. La historia está investida de la vida de sus hombres representativos y no tiene lagunas. El manto de Elías cae sobre Eliseo, y se proveyó a la siguiente generación antes de que Moisés subiera a Nebo. Moisés quería cruzar el Jordán. Lo más probable es que le pareciera que murió antes de tiempo. Y, sin embargo, su trabajo, como podemos verlo ahora, estaba completo y bien redondeado.
Su comisión era llevar a los hebreos al Jordán; La comisión de Josué era llevarlos al otro lado del Jordán y establecerlos en Canaán. Debemos aprender de casos tan representativos que cuando un hombre no está interesado en nada más que en hacer la obra que Dios le ordena, nunca morirá hasta que la obra se haga completa y satisfactoriamente. Entre los pequeños siervos de Dios no hay brotes caídos, y entre los siervos adultos de Dios no hay columnas rotas. ( CH Parkhurst, DD )
El nuevo líder
Se ha dicho: "Los grandes hombres no tienen sucesores". Pero si entendemos por sucesor aquel que asume la obra donde la dejó su predecesor y la desarrolla según el ideal divino, entonces todos los hombres, grandes y pequeños, tienen sucesores. Como dice Pascal, “No puedes producir al gran hombre antes de su tiempo, y no puedes hacer que muera antes de su tiempo; no se puede desplazar ni hacer avanzar ni retroceder; no se puede continuar con su existencia y reemplazarlo, porque existió sólo porque tenía su trabajo que hacer; ya no existe, porque ya no tiene nada que hacer; y continuarlo es continuar una parte inútil.
Se había encontrado un digno sucesor del gran líder. La elección divina, una elección que le había sido revelada a Moisés antes de su muerte, y que alegró mucho su corazón, había recaído sobre Josué. Hubo razones para esta elección de Josué que hacemos bien en considerar; porque si su preparación para este lugar alto no fue tan romántica o milagrosa como la de Moisés, no fue menos efectiva y divina. Su formación fue, como la nuestra, de un patrón más hogareño.
I. Apenas se puede dudar de que el linaje de Josué tuvo algo que ver con la elección de Dios. Sus padres eran esclavos, y aunque el sangriento edicto promulgado en los días de la infancia de Moisés había sido derogado hacía mucho tiempo, estos siervos habían sentido plenamente la amargura de la esclavitud. Pero a pesar de todo, no habían perdido la fe y la esperanza en Dios; y podemos vislumbrar el estado de sus almas a través del nombre significativo que le dieron a su primogénito.
Lo llamaron "Oseas", que es "Salvación". Sin duda, el nombre de su bebé es el eco de las últimas palabras de su padre Jacob a Dan: "He esperado tu salvación, oh Señor". Bien podemos creer que Joshua se crió en una atmósfera de esperanza. Es más que probable, por lo que sabemos de las costumbres de los antiguos egipcios, que en un rincón de la humilde morada de su padre hubiera un objeto que a menudo excitaba su asombro y curiosidad infantiles.
Era un estuche de momia, pintado por todas partes con extraños artefactos y curiosas figuras, que con su riqueza algo descolorida presentaba un extraño contraste con el mezquino mobiliario de la vivienda. "Dentro de él", podemos imaginarnos fácilmente a su madre diciéndole, "se conservan los huesos de José". "¿Pero por qué te quedas con los huesos de José?" “Porque cuando yacía moribundo, dio mandamiento acerca de ellos”, etc.
El niño escucharía, meditaría y miraría con nueva solemnidad ese sagrado encargo; luego podría preguntar: "Madre, ¿era cierto lo que dijo José cuando se estaba muriendo?" "Sí, muchacho." Entonces, ¿por qué no vamos de una vez?
“Madre, oh, ¿dónde está esa orilla dichosa?
¿No lo buscaremos y no lloraremos más? "
“Debemos esperar el tiempo de Dios. Somos su pueblo y él sabe qué es lo mejor ". "¿Pasará mucho tiempo hasta que llegue ese día?" “No puedo decirlo, pero no creo que sea por mucho tiempo, porque Dios le dijo a nuestro gran padre Abraham que volveríamos a él en la cuarta generación, y el tiempo debe estar cerca”. Así, las influencias que rodearon a Josué en su juventud debieron moldear su carácter y prepararlo para el lugar que tomó, primero como lugarteniente de Moisés, luego como líder de Israel; y la certeza de la veracidad de las últimas palabras de José debe haber apaciguado la amargura de esa cruel servidumbre.
Cada visitación del juicio sería una confirmación de su fe, y cada prueba un horno purificador para quitar su escoria. Él escucharía de su padre y abuelo, quienes eran ancianos de la importante tribu de Efraín, los detalles precisos de la comisión divina, y mientras ellos, con los otros ancianos, estaban bajo Moisés y Aarón atendiendo los asuntos más difíciles e importantes en En conexión con el Éxodo propuesto, es muy probable que, siguiendo su inclinación natural de la mente, se empleara activamente en el intento de organizar a la gente y prepararla para un movimiento simultáneo.
Por lo tanto, mientras este campeón entra por primera vez en la arena cuando Israel se enfrenta a Amalek, bien podemos suponer que ya había prestado un servicio de terrateniente antes, y su aptitud y aptitud para el trabajo de su vida deben haber dependido en gran medida del entorno de su hogar.
II. El carácter de Joshua también tuvo que ver con esta elección. Sus elementos constitutivos eran nobles y sencillos, de fácil comprensión y apreciación. Era un soldado en cada centímetro, valiente y varonil, de hábitos sencillos, franco en el habla, sereno, afectuoso, enérgico, ágil en pensamiento y acción. Era firme como una roca, fiel como el acero. Nada podría exceder su fidelidad. ¡Cuán fiel era, sobre todo, a su Dios! Él también lo estaba con su maestro.
Nunca le falló a Moisés. En todo momento estaba celoso de su honor y no toleraba nada despectivo para su dignidad y autoridad. Incluso fue fiel a sus enemigos. Cumplió su palabra y llevó a cabo sus compromisos, tanto en el espíritu como en la letra, aunque atrapado por la astucia en su realización. Su coraje también fue del tipo más elevado. Podría enfrentarse no solo a enemigos, sino, más aún, a amigos descarriados.
Como todas las naturalezas nobles, Josué también fue desinteresado, humilde y modesto. Había aprendido a obedecer y, por tanto, estaba en condiciones de mandar. Su paciencia y esperanza también fueron muy marcadas y muy necesarias en el líder de un pueblo como Israel. Pudo soportar las fatigas de la marcha así como el apresuramiento de la batalla, no desmayándose por las penurias de la fatigada campaña, pero siempre alerta para llevar cada ventaja hasta su límite máximo, y siempre, por su porte alegre y palabras alegres, manteniendo el corazón de la gente.
Era un líder alerta, circunspecto, prudente, que no dejaba nada al azar ni al capítulo de los felices accidentes, pero haciendo todo lo que la previsión podía sugerir para la consecución del fin a la vista.
III. El entrenamiento de Joshua también tuvo que ver con esta elección. Cuando lo pusieron a la cabeza del pueblo, no era un novato. Josué era el hombre de mayor edad del campamento con la única excepción de Caleb; por tanto, era un hombre de experiencia y sabiduría madura. Ya hemos hablado de esa escuela en casa, en la que sus padres eran los maestros. Este fue el fundamento granítico de toda su grandeza posterior.
También se le enseñó en la gran y conmovedora escuela del Éxodo. Aquí Dios mismo fue el maestro de Josué. Los grandes eventos nacionales tienen un alto valor educativo. El estímulo de los tiempos de agitación es profundo, formativo y omnipresente. Otra escuela proporcionó a Josué una instrucción valiosa, y ese fue el campamento de Israel. Si por las maravillas del Éxodo se le enseñó a conocer a Dios, por la conducta de Israel aprendería a conocer al hombre.
Día a día estaría aprendiendo a mandar y liderar. Encuentre sin duda las lecciones culminantes en este largo curso preparatorio que se impartiría en la tienda de Moisés. La tienda de Moisés era la universidad de Josué. Y el mismo hecho de haber estado asociado tanto tiempo con Moisés como su lugarteniente no solo prepararía a sí mismo, sino también a la mente del pueblo para este cambio.
IV. Esta elección de Josué también se refería al carácter del trabajo que debía realizarse. La gran obra que ahora tiene ante sí Israel es conquistar y dividir la tierra. Este era un tipo de trabajo que le agradaba mucho a Josué, y para el cual había recibido una preparación especial. Él es el hombre adecuado para la obra actual, como Moisés fue el hombre adecuado para el pasado.
V. Además, esta importante elección se refería al gran plan de Dios en la economía de la redención. "Moisés Mi siervo ha muerto". Así ha dicho Jehová. Por tanto, Moisés no trajo a nadie a la heredad. Israel lo perdió de vista para siempre, antes de poner un pie en Canaán. Si van a cruzar ese Jordán y poseer la tierra, no puede estar bajo Moisés. Este acto de liderazgo es deliberadamente tomado de sus manos por Dios mismo.
Sin duda, la lección es clara para todos los que conocen la esencia del evangelio. "Por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él". La ley no trae a nadie a la herencia de Dios. Pero lo que Moisés no pudo hacer, Josué fue levantado para lograrlo. Si queremos entrar en la herencia de Dios, debemos apartarnos de Moisés y mirar a Josué. ¿Quien era él? Un hombre en todos los puntos hecho como sus hermanos; no criado en el palacio de Faraón como Moisés, sino nacido con ellos en Gosén, compartiendo sus cargas, trabajando codo a codo con ellos, afligidos en todas sus aflicciones, soportando sus dolores y llevando sus dolores.
¿Quién no puede ver aquí una imagen del propio Hijo de Dios, "nacido de mujer, nacido bajo la ley"? Vuélvete de la ley al evangelio. ¿Cuál es tu esperanza de gloria, Moisés o Jesús? Sin embargo, nunca debemos soñar que Moisés y Josué son antagónicos. No hay disputa en las economías de Dios. Así como Moisés y Josué trabajaron juntos para el mismo gran fin, así sucede con la ley y el evangelio. ( AB Mackay. )
¿A quién tengo éxito?
Cada época sucede a una época marcada por una grandeza peculiarmente suya. Nacemos ahora en una gran civilización; no admite indolencia o desgana en el trabajo, y no puede satisfacerse con lo mezquino, superficial y barato en cuanto a la fuerza que se le asigna. La historia trae sus responsabilidades. Nacer inmediatamente después de que tales o tales líderes hayan desempeñado su papel en el teatro del mundo es en sí mismo tener una cruz de peso considerable sobre el hombro.
Podemos cerrar los ojos y no pensar en estas cosas, pero no las convertimos en menos realidades, ni destruimos la norma de juicio que nos imponen y por la cual nuestra vida será probada. Todo hombre debería decir: “¿A quién tengo éxito? ¿De quién son estas huellas cerca del lugar donde estoy? ¿Ha estado aquí un gigante, un gran líder, un noble sufriente, un estudiante paciente, un padre enamorado, una madre aún más grande? Entonces mi responsabilidad comienza con su grandeza y bondad; lo que tengo que hacer ”, debería decir el solilocuo,“ es continuar: donde han sido grandes, debo intentar ser más grande aún - o si no en su línea, en alguna línea propia - para que Puede que las edades no se tambaleen hacia atrás, pero con firmeza y majestad de fuerza avancen de un grado a otro a medida que la luz aumenta hasta el día perfecto.J. Parker, DD )
Promoción
Cuando un comerciante tiene una vacante en su establecimiento, le promueve que uno de sus servidores que en el cargo que ha estado ocupando ha mostrado la mayor medida de fidelidad y perseverancia; y, cuando un joven solicita una situación, el éxito de su solicitud dependerá del informe que su antiguo empleador dé sobre él o del registro que haya escrito para sí mismo en la escuela.
Pero no es de otra manera en la providencia de Dios. Quienes mejor ocupan las esferas en las que se han colocado son, en general, los que a la larga van ascendidos a puestos superiores; mientras que los que desprecian las pequeñas cosas de sus deberes actuales quedan hundidos en una oscuridad aún más profunda. ( El púlpito del mundo cristiano. )
La muerte y sus lecciones
El hombre a quien se dirige el cargo es inferior, en todos los sentidos, a su amo. Un buen hombre, un soldado valiente, un jefe de Estado desinteresado, así es. Pero el entusiasmo y el brillo han desaparecido de la historia con Moisés; el paso del río es una débil repetición del paso del mar; y la escena en la que admite a Israel es, en su mayor parte, de un "día común" comparativamente: alternancias de lucha y descanso, victorias seguidas imperfectamente, consentimientos, lánguidos y desleales, en una partición virtual de Canaán entre Israel y Enemigo de Israel.
Es más realista como una imagen de la suerte de nuestra raza. Es así como se escribe la historia de la tierra, es así como fluye la corriente del tiempo. El Moisés es seguido por el Josué, la mañana de la promesa y el mediodía de la desilusión, ambos apuntando hacia adelante, hacia adelante todavía, hacia una puesta de sol largamente retrasada, y una hora de la tarde que al fin será la luz.
El héroe de la estrategia o la destreza, el genio del descubrimiento o la imaginación, el profeta de la tierra o del cielo, vive para no cosechar, deja la cosecha a otro, mira desde su Pisgah a mundos invictos, siente por fin que prefiere detiene la marcha de una generación a la que le ha llegado el turno.
Está bien. El hombre debe ser pequeño si quiere ser grande; debe verse a sí mismo como un átomo en el universo de la vida si quiere hacer algo que sea real en la obra que es totalmente de Dios. Y tiene su recompensa. El hombre que “conoce la bienaventuranza de ser pequeño” se desembarazó de la timidez que lucha por ser grande. Esa energía es toda libre para la acción que no pierde tiempo en contemplarse a sí misma.
Esa "habilidad" crece rápidamente en vigor que recuerda que es de "la dádiva de Dios". Así sucedió con Moisés. Su única oración fue: "Que el Dios de los espíritus de toda carne ponga a un hombre sobre su congregación". Sobre él, cuando lo encontraron, puso su mano, lo presentó instantáneamente a la congregación como el hombre del futuro, y “puso de inmediato sobre él algo de su propio honor, para que la congregación pudiera entender y ser obediente.
”Tiene su recompensa. Esto es lo que alivia la vida de su cuidado. Esto es lo que hace que la grandeza sea soportable lo mejor posible: el pensamiento de que Dios no la necesita, puede levantar incluso de las piedras un obrero y un patriota, no mide con la medida del hombre y no cuenta por los años del hombre. “Yo soy el Señor, no cambio”; por tanto, vosotros, hijos de los hombres, podéis servir tranquilamente y dormir tranquilamente en el sueño.
"Moisés Mi siervo ha muerto". Sí, "mi siervo", aunque una vez "habló sin avisar"; sí, “mi siervo”, aunque se le negó la oración de su corazón; sí, "mi siervo", aunque no podría cruzar el Jordán. “Mi siervo Moisés ha muerto”: incluso cuando somos juzgados, somos castigados; sí, si no solo sufrimos por nuestros pecados, sino que incluso dormimos. “Ahora, pues, levántate, pasa por este Jordán.
”La obra de Dios no ha terminado. Más bien estamos siempre al borde de un río que hay que cruzar, y a la vista de una tierra que hay que conquistar. ¿Quién puede mirar a su alrededor en la faz de esta tierra y soñar que se cruza el Jordán, que Canaán está ocupada? ¿Quién podría vivir esta vida si no sintiera y supiera que el esfuerzo, ese progreso, es su ley? Lo que miramos, desde el lugar que es "este presente", es una obra y es una guerra.
Con nuestros guías o sin ellos, es bastante evidente que hay un río profundo y rápido entre nosotros y el descanso, entre nosotros y una tierra prometida, que es ese cielo y tierra nuevos en los que mora la justicia. No podemos pretender decir que la inteligencia como la que poseemos, que la civilización como la que hemos alcanzado, que la religión como la cristiandad se da cuenta, es satisfactoria, tiene éxito, es victoriosa, ya sea en el aspecto de la felicidad o en el aspecto del bien.
Todo está en conflicto, todo está en lucha, todo está (en el mejor de los casos) en condición de movimiento y en condición de esperanza. La llanura de Moab es nuestro mundo: un arroyo ancho y frío nos separa de cualquier cosa que podamos llamar descanso, de cualquier cosa que podamos llamar posesión. "Mi siervo ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa". Hay una vacante que debes cubrir. Esa es una lección de la muerte.
Es una convocatoria a los vivos. Dios ha perdido a un obrero, ¿ocupará usted su lugar? Sería terrible para esta nación que el lujo creciente o la propagación del vicio disminuyese la provisión de hombres fuertes para llevar a cabo la obra de Dios en Inglaterra. No es la decadencia del genio lo que es formidable, es la decadencia de la fuerza. Josué era (en muchos sentidos) el inferior de Moisés, pero esa inferioridad no era una pérdida, en general, para su país; tenía su trabajo, como Moisés tenía el suyo, y, como Moisés, lo hacía.
“Mi siervo ha muerto; Por tanto, levántate y pasa ”. Si hay un llamado en la muerte, también hay un estímulo. Mira, nos dice, qué es la vida. Vea la bienaventuranza del servicio de Dios. Escúchalo decir de los difuntos: “Mi siervo” todavía. El hombre que sirvió a Dios en su generación no morirá jamás. Está en las manos de Dios, aunque fuera de la vista de los vivos. “Mi siervo ha muerto; Levántate, pues, y pasa ”, adonde él, confiamos, se ha ido.
En las palabras de la parábola histórica del Día de la Ascensión, "Toma el manto que se le cayó, y con él golpea las aguas, para que, como él, y después de él, tú a tu vez pases por encima de la suela seca". ( Dean Vaughan. )
Levántate, pasa por este Jordán.
La campaña comenzó
I. Lo que el Señor le dijo a Josué; o, la emisión de la orden. Nunca se asignó una tarea más poderosa a un hombre que a Josué; y, sin embargo, nunca nadie partió mejor equipado que él, porque observa, el Señor le da:
(1) Una orden expresa;
(2) promesas gloriosas y llenas de gracia;
(3) estímulo cordial;
(4) instrucciones claras.
II. Lo que Josué ordenó al pueblo; o su proclamación de la orden del señor.
1. Su obediencia es pronta e incondicional. No se interpone "con qué"; no se preguntó ninguna señal. No se detiene ni posterga, sino “entonces” (versículo 10) y allí, como un hombre de actividad, da la orden a las tribus a través de sus oficiales, pidiendo a la gente que de inmediato les prepare víveres para el viaje; sí, fuerte en la fe y lleno del Espíritu Santo, anuncia que "dentro de tres días" cruzarán el Jordán.
2. Así como la obediencia de Josué fue rápida, también lo fue. No hará la obra de Dios a medias, ni irá a la guerra sin todo el ejército.
III. Lo que el pueblo respondió a Josué; o su aceptación de la orden del señor. ¡“Sólo sé fuerte y valiente”! Indican que Josué había ensayado en sus oídos la acusación que Dios le había dado. La clave de su importancia se encuentra en la cláusula, "tú y todo este pueblo" (versículo 2). Reconocen su unión con su capitán. Por tanto, su exhortación puede considerarse como un eco y una aceptación del llamado al esfuerzo y la perseverancia.
Lecciones:
1. Aquí hay un gran aliento para todos los que, como Josué, son llamados a ocupar puestos de autoridad, responsabilidad o dificultad.
2. El mismo consuelo pertenece a todo cristiano. Todos tenemos una guerra que llevar a cabo, un Jordán que pasar, una herencia que buscar. El llamado de Dios, las promesas de Dios y la presencia de Dios son nuestra garantía.
3. Queda una lección más profunda respecto al oficio de Jesús. Él es el Capitán del ejército del Señor. ( GW Butler, MA )
Josué sucesor de Moisés
1. Todo hombre que está haciendo algo en lo que vale la pena trabajar es el sucesor de alguien, y con el tiempo alguien debe sucederlo. ¡Ay del hombre que sólo tiene éxito en un lugar que ocupar y no en un trabajo que hacer! Joshua fue el sucesor de un gran hombre en un trabajo maravilloso.
2. El trabajo de cada hombre es una continuación. "Los obreros mueren, pero el trabajo continúa".
3. El trabajo de cada hombre es suyo. Se diferencia del que fue antes y del que vendrá después. Moisés había sido educado en la corte de Faraón y entre el rebaño de Jetro; Josué en las fábricas de ladrillos de Egipto y en el ejército de Israel. Cada uno había sido preparado para el trabajo que debía realizar. Y el trabajo de cada hombre está formado por el de su predecesor.
I. Dios le da a los hombres un trabajo definido para hacer. Es importante que conozcas tu vocación. Dios te ha llamado a Su semejanza y Su servicio; ser como Cristo fue en el mundo, con Su mente en ti y Su obra en tus manos; manifestar al Padre a los hombres y conducir a los hombres al Padre. Es su trabajo definitivo, su único gran objetivo como cristianos, como hijos de Dios, lo acepte o no, su único objetivo digno.
II. Un trabajo definido exige una ley igualmente definida. Si se da el trabajo, la ley para su enjuiciamiento debe darse también de la misma fuente. Dios ha sido bueno con su pueblo al perpetuar para ellos la Palabra escrita, ampliada y modificada para sus condiciones cambiantes. Las lecciones-objetivas, necesarias en la infancia de la raza, dieron paso a los preceptos que podrían orientar mejor a su juventud; y éstos, a su vez, cedieron al enunciado de los grandes principios de todo recto sentimiento y conducta, con cuya declaración se cierra el canon, y que no necesitan adición, porque son adaptables a toda variedad de condición y cultura.
III. Un ayudante divino. Cuando el Señor le da a un hombre una obra que está más allá de su poder, siempre promete la ayuda necesaria. “Pasad este Jordán y repartid esta tierra entre mi pueblo”, dice el Señor; pero Dios también dice: “Como estuve con Moisés, estaré contigo. No te dejaré, ni te desampararé ". Pero, además de la promesa de un Ayudador Divino, Josué tuvo tanto la visión de Su persona como la experiencia de Su ayuda.
Nosotros también podemos escuchar y escuchar la promesa junto con el mandato. También podemos mirar hacia arriba y ver, no en visión, sino en el espejo de Su Palabra, al Capitán de nuestra salvación, el Señor de la guerra y la justicia, armado para nuestra defensa, a la mano para nuestra liberación. Ninguna vida es digna de ser vivida a menos que se proponga una obra digna de realizarse. No hay vida que haga una obra digna, salvo que reconozca la ley divina y se valga del Ayudador divino. Con estas tres condiciones externas de su éxito, se necesitaba una cualidad de parte de Joshua para asegurarse, y esa era ...
IV. Un corazón valiente. Pero el valor vino de su confianza en la misión divina, la ley divina y el ayudador divino. Que también lo sea para todos nosotros. Si sabemos que el Señor nuestro Dios está con nosotros, no temeremos ni desmayaremos; pero nosotros también seremos prosperados y tendremos éxito. ( Sermones del Monday Club ) .
La comisión de Josué
I. La comisión divina se da a hombres que están especialmente capacitados para la obra. En cierto sentido, todos los hombres son débiles; pero en su debilidad no deben ser débiles. Dios puede usar a todos los hombres; pero nunca llama a nadie a una carga que esté más allá de su capacidad para llevarla. El hombre debe volverse digno o estar dispuesto antes de que Dios lo comisione para cualquier trabajo. Dios no puede exagerar a ningún hombre que no se exalte a sí mismo.
Con demasiada frecuencia hablamos como si Dios le diera al hombre su carácter; está todo mal. Con la ayuda divina cada hombre se hace a sí mismo y desarrolla sus propios poderes, de cuyo ejercicio o mal uso es el único responsable. Es un privilegio de todo hombre ser digno de recibir el llamado Divino.
II. La fuente de toda fuerza es Dios.
1. Dios quiere hombres fuertes. No hay fuerza sin simetría. La fuerza de Sansón fue contrarrestada por su debilidad moral. Benedict Arnold se ubicó entre los héroes de la nación en Ticonderoga, pero la perfidia acechante de su corazón traicionó al traidor por fin. La brillantez intelectual de un Aaron Burr no podría elevarlo a ninguna grandeza mientras su naturaleza moral fuera corrupta. Washington era un poder tan grande en los asuntos nacionales por su naturaleza moral como por sus actos cívicos; así de Lincoln y Grant.
2. Toda la fuerza brota de adentro. No puedes hacer que ningún hombre sea más fuerte que él. Colóquelo en circunstancias favorables, pero estas no pueden controlarlo, excepto cuando marcan su debilidad. Puedes reforzar a los hombres, pero esto no da virilidad; puede exaltarlos por encima de sus desiertos, pero todas las bocanadas de adulación no los hacen más fuertes. El mundo entero no puede hacer que ningún hombre valga más que él mismo.
Esta fuerza es posible para todos. Quite el miedo corporal o la timidez en cuanto a las opiniones de los demás, y todo hombre puede ser fuerte. No hay espectáculo más sublime que el hombre soportando las llamas que lo abrasan en el camino del deber; más poderoso que las poderosas reprimendas de millones mientras camina solo; imperturbable, como Cristo, está con algún hijo arrepentido de pecado, por amor a Cristo. La “imagen de Dios” puede superar en sublimidad y divinidad todo lo que el mundo haya visto jamás, porque la medida de los obstáculos que supera marca el heroísmo de su propia alma.
3. Dios promete ayuda para ganar fuerza. Qué poder en las palabras: “Como estuve con Moisés, estaré contigo”, etc. Más fuerte aún la promesa: "El Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas". No hay fuerza sin Dios. El poder viene solo cuando el vigilante es "Emanuel". "Puedo hacer todas las cosas", etc. No hay un hombre verdaderamente grande que sea impío. Se necesita una gran esperanza para dar un gran valor.
III. Aquellos cuya fuerza está en Dios son invencibles. No existe un baluarte como la verdad; ningún poder que provenga de la conciencia de hacer el bien. No existe la fuerza que posee el hombre cuya conciencia está limpia. Uno de esos hombres puede perseguir a mil y dos hacer huir a diez mil. No es necesario que los hombres que tienen la verdad de su lado adopten los métodos del mundo en sus planes y complots.
Los hombres en quienes Dios habita están tan verdaderamente ilesos del mal como de las tormentas que no pueden hacer más que mojar sus mejillas. El mundo no puede aplastar a los hijos de Dios; puede coronar de espinas, pero no puede, con todas sus fuerzas, quitarse de la memoria la corona de los justos. Puede hacer hogueras, hacer mazmorras y afilar sables, pero no puede debilitar las alegrías que cuentan todo esto sólo como símbolo de su rápida entrada a una vida mejor.
IV. Los límites de todo servicio exitoso están en la palabra escrita. En la medida en que la historia tiene voz, Dios nunca se ha dejado sin un testimonio de su verdad. La ley del Sinaí no fue sino la expresión de principios mucho antes conocidos parcialmente. Dos veces en el registro de esta comisión de Josué, la condición de prosperidad se da como obediencia “a toda la ley” dada a conocer por medio de Moisés: “No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra”, etc.
Era esta misma ley la que nunca debía salir de su boca; día y noche debe meditar en sus preceptos, y velar de cerca “para hacer conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino”, etc. La verdad de este gran principio se ha grabado en el mundo dondequiera que la civilización se ha afianzado. ( David O. Mears. )
Tomando posesión de nuestra herencia
I. Realice un estudio de la herencia.
1. Yo diría de esta herencia que Dios ha preparado para sus santos y les ha dado por pacto de sal, que es sumamente amplia. Todo lo que podemos pensar o desear es nuestro en el pacto de gracia. Hay amplitudes y longitudes inconmensurables, pero nos limitamos a espacios reducidos. ¡Verdaderamente “todavía queda mucha tierra por poseer”! Algunas gracias debes tener, o no eres salvo; algunos pecados deben ser expulsados de su vida de inmediato a punta de espada, o usted no es del Señor. En cuanto a las gracias más selectas, en verdad eres tonto si piensas en prescindir de ellas; y en cuanto a los pecados menos violentos, comete un gran error si perdona uno de ellos.
2. Esta herencia es sumamente deseable. Cuando el pecado es expulsado y llegamos a vivir en la propia tierra de Dios, entonces encontramos un tesoro precioso; excavamos y nos enriquecemos. Tenemos todas las cosas en Cristo; sí, en Él tenemos todo lo que nuestro mayor deseo puede requerir.
3. Esta herencia, que ahora contemplamos desde la cumbre de nuestra fe, está llena de variedad. Aquí están los Hermones de la experiencia, los Tabores de comunión, los Jabboks de la oración predominante y los Cheriths de la Divina providencia. La revelación de Dios es un país bendito, lleno de toda clase de deleites. Los que viven en Cristo habitan en los reinos espirituales, que para la luz y el gozo son como el cielo abajo. Por encima de todas las cosas, ¡es “tu tierra, oh Emmanuel”!
II. Eche un vistazo a los títulos de propiedad de nuestra herencia. No me importaría exhibir nuestro título ante todo el tribunal de jueces, ya que no tiene ningún defecto y se mantendrá en el tribunal más alto.
1. Primero, note su carácter de pacto: "Yo te lo he dado". Encontrará la transmisión completa en Génesis 15:18. Cada creyente puede decir: “En Cristo Jesús hizo conmigo un pacto eterno, ordenado en todo y seguro; y por tanto poseo todas las bendiciones espirituales, y las poseeré por los siglos de los siglos ”.
2. Observe, a continuación, que este acto de donación es notable por su gracia. ¿Cómo funciona? ¿Qué les "vendo"? ¡Ah, no! No es una venta, sino un regalo gratis.
3. Note bien la rectitud de nuestro título: "Lo cual yo les doy". El Señor Dios tiene derecho a dar lo que le plazca, porque “de Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en él habitan”. De los suyos nos ha dado. En el gran sacrificio de Su amado Hijo, Él ha satisfecho todas las demandas de la justicia, y actúa con justicia cuando bendice ampliamente a aquellos por quienes Jesús murió.
4. No deje de ver su certeza: "Los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento". “Yo doy”, dice Él, y así Él se mantiene firme en Su acto y obra. Oh, hijos de Dios, ¿qué piensan de sus títulos de propiedad? Estás poseído de tu reino por el regalo de Aquel que tiene el derecho de dar lo que Él quiere. El reino se les ha dado porque a su Padre le agrada dárselo. No solo fue Su buena voluntad, sino que sigue siéndolo. ¡Qué grandes tontos somos si no nos adueñamos del valiente país que nos es cedido!
III. Hagamos un movimiento hacia nuestras posesiones. Ahí está tu tierra, pero Jordan se mueve entre ellos.
1. Lo primero que hay que hacer en este asunto es cruzar este Jordán. Sal del mundo y sepárate. La tierra de la experiencia de la gracia está destinada a que habites, de modo que puedas ser reconocido como el pueblo peculiar del Señor, separado para el Altísimo. ¡Oh, por ese paso decisivo por el cual, como Abraham, sales de la casa de tu padre para ser un peregrino con Dios en la tierra que Su gracia te mostrará!
2. Habiendo decidido por el Señor, estás próximo a tomar posesión por un acto de fe simple. Todo lugar del país de gracia sobre el que pisará la planta de tu pie es tuyo. Recordará que los indios rojos acordaron venderle a William Penn tanta tierra como un hombre pudiera caminar en un día; y no me extraña que al final del día se quejaron de que el hermano blanco había dado un gran paseo.
Creo que debería haber puesto mi mejor pierna en primer lugar si cualquier cosa sobre la que pudiera poner mi pie fuera mía; ¿No es cierto? ¿Por qué, entonces, no se apresuran en asuntos espirituales? ¿Valoras las cosas terrenales más que las espirituales? Fíjate, entonces, que si pones tu pie sobre una bendición y dices: “Esto es mío”, es tuyo. ¡Qué operación tan simple es la afirmación de la fe! ( CH Spurgeon. )
Todo lugar que pisará la planta de vuestro pie, os lo he dado .
La comisión para la conquista
I. Fue divino. Es importante tener esto en cuenta; de lo contrario, malinterpretaremos no solo toda la enseñanza de este libro, sino toda la historia de Israel como nación. "Deus vult" está escrito en cada página, aunque esté manchado de sangre. Joshua no era un bandido ni un pirata, ansioso por saquear; ni Alejandro ni Napoleón, consumidos por la lujuria del poder y la codicia del imperio. Era simplemente un sirviente que cumplía las órdenes de un superior.
Y en verdad había una necesidad Divina para esta comisión. Si se han de llevar a cabo los propósitos divinos, si Él ha de mantener Su lugar como Juez de toda la tierra, tal comisión era una necesidad. ¿Hay algo análogo a esto en la esfera espiritual? Hay. Dios no llama en estos días al cristiano a ninguna guerra como aquella a la que llamó a Josué; sin embargo, hay una guerra santa, una cruzada gloriosa, en la que Él quiere que todos seamos guerreros.
Ante cada uno de nosotros, Él coloca un doble campo de batalla. Hay una pelea externa, y el campo de batalla es el mundo entero, de acuerdo con la comisión del evangelio, "Id por todo el mundo", etc. Hay también una lucha interior, y el campo de batalla es el corazón, según esa santa exhortación que nos urge a someter todo pensamiento al Señor Jesús.
III. Estaba claro en sus términos. No podía surgir ninguna duda en la mente de Josué en cuanto a lo que Dios deseaba que hiciera. "Aumentar"! El viaje por el desierto ha terminado; Ha llegado el momento de tomar posesión. Levántate de estos fatigosos vagabundeos disciplinarios hacia logros elevados y heroicos. Aun así, nuestra comisión como cristianos para nuestra doble lucha es clara como el día, y tan enfática como los labios divinos podrían hacerlo.
Por lo tanto, la remoción de todo valiente soldado de la Cruz debería ser un poderoso estímulo para los que quedan atrás. Reverenciamos mejor la memoria de los buenos y grandes que han fallecido al dedicar toda la diligencia a la obra que tanto les era querida.
III. Fue difícil de llevar a cabo. "Pasa por este Jordán". Josué se encuentra aquí en una situación tan extrema como lo fue Moisés en el Mar Rojo. Sí, y cruzar el Jordán es solo la primera gran dificultad entre muchas. A menudo, de la misma manera, la obediencia a la comisión evangélica implica afrontar dificultades que a los ojos de los sentidos son insuperables. La lucha de la fe nunca es fácil.
IV. Fue terrible en sus consecuencias. Cuando pensamos en su relación con estos cananeos, no podemos concebir nada más espantoso. Estas naciones eran como la hierba del campo, e Israel fue la guadaña de Dios para cortarlas. Qué contraste con todo esto tenemos en la comisión del evangelio y la obra actual del Señor Jesús. Cuando estuvo en la tierra, dijo: “No vine a destruir la vida de los hombres, sino a salvarlos”, y la obra que ha encomendado a sus seguidores ahora es una obra de salvación. Seguramente, entonces, deberíamos estar más ansiosos por llevarlo a cabo.
V. También fue justo. En este caso, no se hizo nada con excesiva prisa. La paciencia divina que había soportado a estos malvados labradores durante cuatrocientos años fue maravillosa; y iban de mal en peor todo el tiempo. La pausa de gracia de cuarenta años, después de que Él desnudó Su poderoso brazo ante toda carne, por las maravillas hechas en el campo de Loan, y proclamó que había llegado el momento en que Él iba a dar esta tierra a Israel, debería haber ganado la sumisión.
Si ahora se resisten a Su acción, es a su riesgo. Si la guerra en la que Josué participó fue justa, ¡cuán santa es esa guerra por la cual la justicia y la paz, el gozo y la buena voluntad se multiplican sobre la tierra! El hombre que consagra todas sus facultades a la caída del mal, primero por dentro y luego por fuera, cuya vida es una larga lucha contra la maldad espiritual, actúa según los principios de la rectitud eterna.
VI. Fue beneficioso en sus resultados. El que lee la historia no puede dejar de ver que las razas y naciones impuras y debilitadas han sido presa de quienes han sido comparativamente puros y fuertes; y así, por la conquista, tómalo todo, la civilización ha avanzado y el estado de la raza en su conjunto ha mejorado. Es mejor cortar un miembro malo que mortificar todo el cuerpo. Tal cirugía nacional puede ser terrible, pero es beneficiosa.
De la misma manera, con un valor inquebrantable en la lucha de la fe, los hijos de Dios se convierten en los mejores benefactores del mundo. Al conquistar el mal por dentro y por fuera, no solo nos hacemos el bien a nosotros mismos, sino a toda la raza humana. "Vosotros sois la sal de la tierra". Sin esta sal preservadora de almas semejantes a las de Cristo, ¿cuán pronto se corrompería el cadáver y se encenderían las águilas del juicio?
VII. También tenía una amplia referencia y una aplicación limitada. Hablaba del país que se extendía "desde el desierto y este Líbano". Así, la herencia de Israel abarcó un territorio de gran riqueza, belleza, variedad y compacidad. Sin embargo, aunque la comisión de Josué abarcó toda la tierra, la tierra se convirtió en posesión de Israel solo cuando fue sometida acre por acre. Estos antiguos guerreros no solo tenían que tomar los títulos de propiedad, sino también entrar en posesión.
Hacer lo primero fue fácil; hacer el segundo fue difícil. Lo mismo ocurre con el cristiano. De hecho, tiene una buena herencia: todo un cielo de bienaventuranza espiritual. "Todas las cosas son tuyas". "Bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales". Pero no podemos disfrutar de una de estas bendiciones sin el conflicto de fe. ( AB Mackay. )
Propiedad y posesión
Aquí hay una gran promesa con una fuerte limitación: "Todo lugar es tuyo, pero todo lugar solo cuando lo pises, lo ocupes, lo domines, lo poseas". Se podría trazar un paralelismo muy instructivo entre la subyugación de Palestina por Israel y el asentamiento de América por parte de los ingleses. En ambos casos, la tiranía en casa tuvo mucho que ver con el movimiento, ya que los Estuardo de Inglaterra y los faraones de Egipto tenían esencialmente las mismas opiniones sobre la prerrogativa real. En ambos casos, el país ya estaba ocupado por aborígenes y la vida libre y salvaje. de los jebuseos y amorreos no era diferente a la de los indios iroqueses y sioux.
En ambos casos, la tierra fue parcelada antes de ser poseída. En ambos casos, la posesión se logró solo mediante una lucha larga y obstinada con un enemigo continuamente derrotado, pero que se negaba obstinadamente a someterse. Según las subvenciones reales, Massachusetts y Virginia llegaron hasta el Océano Pacífico. Se necesitaron cinco minutos para trazar los largos paralelos en el mapa real; En realidad, se necesitaron dos siglos para impulsar la civilización a través del continente, y el trabajo aún no ha terminado.
La propiedad viene antes que la posesión y es inútil sin ella. La dádiva Divina siempre se hace en esta línea. Al ocuparse de los campos y los bosques, Dios derrama el sol y la lluvia sin que se lo pida, y la tierra solo puede permanecer indefensa, ahora inundada y ahora reseca por el calor. Pero al tratar con hombres hechos a Su imagen, la dádiva de Dios es un proceso mucho más fino y sutil. Hay en él un manjar maravilloso que parece temer el rechazo, que se ocupa principalmente de encontrar un lugar en el que se desee el regalo.
Él nos da el título de propiedad, la fuerza motriz, la fuerza, la alegría, y luego dice: "Entra y posee". Todos estamos familiarizados con esto en el ámbito intelectual. Pones en la mano de tu hijo un Virgilio o un Shakespeare. "Ahora", dices, "tiene las obras de Shakespeare o Virgilio". ¿Los tiene? - ¡Tiene la posibilidad, la oportunidad! Es una gran cosa tener eso; miles han permanecido ignorantes por falta de eso.
Pero cuando posees un autor, el libro en la mano será solo un asunto subordinado. Conocerás al hombre mismo; Las líneas destellarán sobre ti en tu afán, grandes pensamientos dulces se repetirán en los sueños, los pasajes se entrelazarán con toda tu tarea diaria, y cuando poseas a Shakespeare, él te poseerá. Le da a su hijo maestros y escuelas, ahí se detiene su poder. Sienta a su hija al piano, pero por el poder musical, la cultura, los logros, ella debe entrar y poseerlos, o se quedará afuera para siempre.
Compras una casa. Se firman los papeles, se registra la escritura; instantáneamente la casa es tuya. Pero luego viene el proceso de entrar en él. Cada temporada te mueves un poco más adentro; a través de días de nacimiento y nupcial cuando suenan las campanas de alegría, a través de días de dolor cuando todas las campanas están apagadas, estás creciendo en esa casa, y cuando los hombres preguntan, "¿Por qué no te mudas a la ciudad?" dices: “Mi corazón está aquí; este lugar que amo.
Así que Jesucristo viene a un hombre al comienzo de la vida cristiana y lo pone en posesión. "A todos los que le recibieron, les dio poder para llegar a ser hijos de Dios". Nos otorga los títulos de propiedad sin trabas. Extiende ante nosotros un gran territorio y dice: "Ese es el tuyo". Perdón por los pecados pasados, una quietud interior que nada puede alterar, un bálsamo para las heridas y los moretones de la vida, una fuerza diaria para las necesidades diarias, un coraje que se eleva con los obstáculos y nunca conoce la derrota, todo esto es nuestro, si queremos hazlo nuestro.
Nuestro para poseer, disfrutar, experimentar. Hay una frase pasada de moda que tenía bastante verdad en ella: "experimentar la religión". Un hombre tiene tanta religión como ha experimentado; sólo cuando hablemos de nuestra experiencia no retrocedamos veinte años, repasemos las últimas veinticuatro horas. ¿Cómo te fue anoche? ¿Estaba Dios anoche en mi alma, estaba lleno de serenidad, coraje y devoción por otras almas, no hace veinte años, sino anoche? Nuestra Biblia no es más grande que nuestra lectura de la Biblia.
Algunos hombres tienen una Biblia que consta de unos pocos Salmos y media docena de Capítulos en los Evangelios. Otros tienen una Biblia que es un mosaico de textos medio recordados, reunidos en la infancia y ahora muy descoloridos. Un hombre con una rica y profunda experiencia cristiana no puede contentarse con unos pocos Capítulos raídos, siempre está llegando a un territorio nuevo. Lo mismo ocurre con las diversas grandes verdades de la religión cristiana: todas son nuestras, pero nuestras solo en la medida en que las poseemos.
El verdadero uso de un credo no es establecer lo que los hombres deben creer, sino registrar lo que los hombres creen. Y el hombre que está creciendo encontrará que su credo también crece, cada vez más simple, pero cada vez más fuerte, más profundo y más amplio. Un hombre adulto con la religión de un niño es como un hombre que intenta contentarse con juguetes de guardería; pronto se disgusta con su intento. Pero cuando un hombre avanza constantemente, entonces una verdad tras otra revelará su significado interno a su alma.
No podemos esperar que todas las verdades sean igualmente preciosas en un solo día. Hay una rotación de cultivos en la vida espiritual, y todo es "hermoso en su tiempo". Siempre hay una verdad que brilla más intensamente, ya que siempre hay una estrella en el meridiano. Otras estrellas seguirán y culminarán en su temporada. Pienso a menudo con extraño asombro en los primeros pobladores de los estados atlánticos, cuando cruzaron el mar, llevando los mapas que les daban derechos que se extendían hasta el Pacífico.
Estas son solo las condiciones de algunos de nosotros hoy. Las posibilidades ilimitadas del cristianismo se encuentran ante nosotros Jesucristo viene a decirnos: "Es todo tuyo: una vida cristiana, una muerte cristiana, un cielo cristiano, es tuyo si lo aceptas". Y si no participamos voluntariamente en lo que Él ofrece, entonces la oferta no tiene ningún valor para nosotros. La verdad que se escucha domingo tras domingo es sólo un daño genuino, haciendo que el corazón cada semana sea menos sensible, menos receptivo - “endurece todo por dentro y petrifica el sentimiento.
Pero volvamos de nuevo al texto. “En todo lugar que pisará la planta de tu pie”, seguramente hay aquí un indicio del lento y laborioso proceso de adquisición espiritual. No ofrezco a nadie una vida cristiana libre de esfuerzos. El cristianismo a la vista es siempre un engaño. A la vista de Jesús, de hecho somos introducidos en una nueva relación y posición. Pero luego viene el camino, a veces serpenteando a través de la sombra, a veces conduciendo directamente cuesta arriba, siempre conduciendo hacia el cielo y siempre brillante con un Amigo invisible.
Así es con todo el avance de la Iglesia de Jesucristo. A veces, cuando estamos impacientes y nerviosos, recordemos que también aquí caminar es el movimiento normal. Por qué Dios no convierte a la India hoy en día es un misterio para nosotros. Nos parece incomprensible que los grandes movimientos marchen tan lentamente, y el avance sea tan mesurado y desigual. Aquí hay otra sugerencia: un indicio de que cuanto más viaja un hombre, más rico se vuelve.
Cordillera o valle humilde, bosque o prado verde, cualquier experiencia del amor y la gracia de Dios que atravesamos, es nuestra para siempre. Aprendemos más de la debilidad del hombre pero más del poder de Dios, y cuanto más sepamos realmente, más felices estaremos. Nuevas experiencias serán nuestras y lo mejor está por venir. ( WHP Faunce. )
Asidero para el pie
Existen muchas leyendas curiosas sobre la forma en que se otorgaban las mercedes de tierras en épocas pasadas. Leemos de un hombre que obtuvo de su rey tanta tierra como pudo cabalgar mientras el rey dormía; de otro a quien se le concedió la mayor cantidad de tierra que podía cubrir con una piel de toro, que cortó en una franja continua y estrecha, capaz de encerrar una gran superficie; de un tercio a quien se le prometió tanta tierra como sembraría una fanega de cebada, que tuvo cuidado de sembrar lo más escasamente posible, de modo que pudiera extender los límites de su finca hasta los límites más extremos.
En una feria anual, que se lleva a cabo en agosto, en el pueblo de Carnwath, en Escocia, se lleva a cabo una carrera a pie como la tenencia por la cual la propiedad en el vecindario pertenece a la familia Lockhart. El premio es un par de medias rojas o medias, y el propietario solía tener un mensajero listo cada vez que se corría la carrera para contarle el resultado al Lord Advocate de Escocia.
De conformidad con estos métodos antiguos de medir la tierra, Dios le prometió a Moisés primero, y renovó Su promesa a Josué después de la muerte de Moisés, que le daría a los israelitas todo lugar que la planta de su pie pudiera pisar.
Era una costumbre primitiva medir la tierra que debía cultivarse o edificarse a pie; y un pie sigue siendo uno de los términos de medida entre nosotros derivados del miembro humano. Los pueblos primitivos consideraban la huella como el símbolo de la posesión, lo que denota que la tierra había sido delimitada por el pie del individuo y, por lo tanto, había sido adquirida como propiedad suya. Algunos estudiosos derivan el origen de la palabra "posesión" en sí misma de pedis positio, la posición del pie; y era una máxima de los juristas antiguos que todo lo que tocaba el pie de una persona era suyo.
En las tumbas de los antiguos romanos, cristianos y paganos, a menudo se esculpe el símbolo de un pie, para indicar que estas tumbas eran propiedad de las personas que reposaban en ellas. Esta ceremonia primitiva también explicará la alusión en Salmo 108:1 ., Donde Dios habla de dividir Siquem e imponer el valle de Sucot, arrojar Su zapato sobre Edom y triunfar sobre Filistea, y de esta manera tomar posesión para Su gente de toda la tierra de Canaán, mientras que el Libro de Rut nos informa que quitarse el zapato del pie significaba la transferencia o renuncia de la propiedad o de los derechos. ( H. Macmillan, DD )
Algo que hacer para tomar posesión
En todos los métodos primitivos de adjudicación de tierras, por extraños que puedan parecer algunos de ellos a la mente jurídica moderna, el propio poseedor tenía que hacer algo para obtener la posesión. Su tenencia se hizo válida sólo por algún acto personal en relación con la propiedad. No podía ser dueño de una extensión de tierra que no había visto, como podrías tener en Australia, Nueva Zelanda o en los bosques de América, aunque nunca estuviste allí.
Era necesario, para que la tierra pasara a ser suya, que él hiciera algo en relación con ella que implicara una apropiación personal en el acto. Este es el verdadero significado de los curiosos ritos antiguos mediante los cuales las personas se apoderaban de la tierra. Lo midieron con los pies, no solo para marcarlo, sino también pasando con frecuencia de un lado a otro sobre su superficie para arar y sembrar, y todos los demás trabajos necesarios para su cultivo, y así literalmente obtuvieron un punto de apoyo en él.
Y el mismo principio sigue siendo válido, aunque estas pintorescas costumbres arcaicas han sido descontinuadas durante mucho tiempo. En cuanto a las nuevas tierras en las colonias otorgadas por el Gobierno a los emigrantes, es absolutamente necesario que las personas a quienes se les asigne cultiven la tierra y construyan en ella para asegurar su derecho de posesión. No pueden mantener sus tierras simplemente sobre el papel, sin siquiera acercarse a ellas o hacer algo para reclamarlas del desierto.
Por tanto, es un principio universalmente reconocido que el derecho de propiedad de la tierra se adquiere mediante el trabajo humano, poniéndose el hombre de una forma u otra en contacto personal directo con la tierra. Esta es la base fundamental de propiedad a la que todos pueden apelar. Dios le dio a Abraham la promesa de poseer la Tierra Santa, pero Abraham no logró el cumplimiento de esa promesa al permanecer en Ur de los Caldeos.
Tuvo que dejar su hogar, viajar por el ancho desierto intermedio y atravesar a pie la tierra prometida de un extremo a otro. Dios quiso que los israelitas midieran con sus pies, y así tomar posesión, según la costumbre inmemorial, de toda la región desde el Líbano hasta el desierto, y desde el Mediterráneo hasta el Éufrates. Pero se detuvieron, y de hecho midieron sólo una pequeña franja de tierra, que estaba dividida entre las doce tribus; mientras que los cananeos, los filisteos y los sirios, y todas las tribus del desierto, se les permitió, por los términos fáciles que los israelitas hicieron con ellos, poseer en paz con mucho la mayor parte de la herencia del pueblo elegido.
Incluso en los días más palmeras de David y Salomón, cuando las posesiones de los israelitas eran más extensas, nunca alcanzaron los límites que Dios había destinado para ellos. La gran lección, entonces, que nos transmite el texto es que los israelitas poseían solo la parte de la tierra prometida que realmente pisaron con la planta de su pie. Tenían una gran promesa, pero se cumpliría con sus propios esfuerzos.
Es la ley de Dios, tanto de su herencia espiritual como de la antigua herencia literal de Israel, que sólo lo que mida con la planta de su pie es verdaderamente suyo. Tienes la Biblia y crees que la conoces bien; y, sin embargo, de esta vasta literatura religiosa sólo se conoce realmente un fragmento. Limita su lectura a sus pasajes favoritos, mientras deja el resto sin estudiar; y, sin embargo, es en estas partes olvidadas donde con mayor frecuencia se encuentra la nueva verdad.
¡Entonces tienes los privilegios y las bendiciones de la gracia! Son grandes y extensos, pero están condicionados por la misma ley de que solo lo que usted vive, se apropia y se da cuenta de ellos es suyo. La gracia abrumadora de Dios está limitada por los límites que ustedes mismos le ponen. Si estás hecho en forma estricta, la bendición de Dios debe ser estricta para ti. Su salvación es tanto como, y no más, que ustedes mismos la experimentan.
Cristo les dice en todos los casos: "Conforme a su fe les sea hecho". Luego está su propia vida cristiana individual. ¡Qué vasta tierra de promesas, no reclamada y no pisoteada es! Cada uno de ustedes tiene una capacidad ilimitada; "Estás hecho para buscar, para anhelar la verdad infinita, el bien infinito, el amor infinito". ¡Cuán poco han podido los santos más grandes completar el gran bosquejo que Dios trazó al principio cuando hizo al hombre a Su propia imagen! ¡Cuán lejos han llegado todos del diseño de Dios para ustedes, e incluso de su propio ideal! Has contraído los límites de tu ser y los límites de tu mundo a las dimensiones más pequeñas por tu devoción a las cosas pequeñas y pasajeras de la tierra.
Y luego está la Canaán celestial, la verdadera tierra prometida, hacia la cual profesan caminar día a día como peregrinos y extranjeros en la tierra. Dios se lo ha dado a todo su verdadero Israel; pero sólo poseerán la cantidad que pisen con la planta de su pie. Solo obtendrás la cantidad de cielo para la que seas apto; y en el caso de muchos, me temo que será un poquito. ( H Macmillan, DD )
Toda la tierra de los hititas .
La tierra de los hititas
Una expresión geográfica, en la delimitación del país, exige una breve explicación. Si bien el país se define como que abarca todo el territorio desde el Líbano hasta el Éufrates, también se define como que consiste en esa dirección de "toda la tierra de los hititas". Pero, ¿no eran los hititas una de las siete naciones cuya tierra fue prometida a Abraham y a los padres, y ni siquiera la primera en la enumeración de estas? ¿Por qué esta gran sección nororiental del dominio prometido debería denominarse "la tierra de los hititas"? El tiempo fue cuando fue un cargo contra la exactitud del registro de la Escritura que atribuyó a los hititas este extenso dominio.
Ese tiempo ha pasado, ya que, en años bastante recientes, se ha descubierto que en aquellos tiempos lejanos existía un gran imperio hitita en la misma región especificada, entre el Líbano y el Éufrates. El descubrimiento se basa en dos datos: referencias en los monumentos egipcios y otros a un pueblo poderoso, llamado Khita (hititas), con quien incluso los grandes reyes de Egipto tuvieron guerras largas y sangrientas; e inscripciones en el idioma hitita que se encuentran en Hama, Alepo y otros lugares de Siria.
Todavía hay mucha oscuridad sobre la historia de este pueblo. Algunos han puesto en duda que los hititas prevalecieran tan ampliamente; se ha supuesto una confederación hitita y, a veces, una aristocracia hitita que ejerce el control sobre un gran imperio. El único punto en el que es necesario detenerse aquí es que al representar el tramo entre el Líbano y el Éufrates como equivalente a "toda la tierra de los hititas", el autor del Libro de Josué hizo una declaración que ha sido abundantemente verificada por investigación reciente. ( WG Blaikie, DD )
Nadie podrá estar delante de ti .
Joshua en marcha
“Nadie podrá”, etc. “Bueno”, dices, “no se necesita mucho coraje para salir con un respaldo como ese”. Respondo: Dios no le prometió a Josué más de lo que nos promete a usted y a mí en nuestros conflictos. El constructor del universo, el jefe de toda la eternidad, ha comprometido todos Sus recursos para llevarnos adelante, y no le prometió más que eso a Josué. Su primera empresa fue cruzar el río Jordán en un manantial.
También podría hablar de vadear el río Hudson en Yonken que pensar en vadear el río Jordán en la estación a la que me refiero. Los cananeos del otro lado se sentían perfectamente seguros. Pero un día Josué ordena a sus tropas y les dice que se alineen. "¡Marcha hacia adelante!" Avanzan hacia el río, y parece como si las tropas de armas ligeras, los lanceros, los arqueros y todos sus líderes fueran arrastrados por la terrible inundación.
Que se preparen, dices, para una tumba de agua. Marchar sobre. Ven a la otra orilla. Llegan a la orilla y se suben por su empinado, de diez o cuarenta pies de altura, suben por la orilla por las adelfas, los tamariscos y los sauces, hasta llegar a la cima. Tan pronto como han subido esta alta ribera, con carrera, rugido y tremenda prisa, las aguas del Jordán se desprenden de su extraño fondeadero.
Dios nunca hace ninguna provisión para el retiro del cristiano. Él despeja el camino a Canaán si seguimos adelante; si volvemos moriremos. ¡Victoria por delante! ¡Oscuridad, inundación, ruina y muerte detrás! Usted dice: “¿Por qué esos cananeos no destruyeron a Josué y sus tropas mientras tenían la oportunidad? Aquí estaban, en una orilla, treinta o cuarenta se sienten drogados. Allí estaban los israelitas debajo de Josué en el lecho del arroyo.
¿Por qué los cananeos no lucharon contra estos invasores? " La promesa había sido dada, y el Señor Dios cumple Su promesa. "Nadie podrá estar delante de ti en todos los días de tu vida". Pero no podemos detenernos aquí. No es un lugar para que se queden las tropas de Joshua. ¿Qué es eso en la distancia? Al final de una arboleda de palmeras de ocho millas de largo se encuentra la ciudad principal de Jericó, la gran metrópoli.
Tómalo Joshua debe hacerlo. “Tómalo que Joshua no puede”, dicen los incrédulos. Josué se eleva a su plena estatura y da la orden. Siente que ha llegado el momento adecuado y dice: “¡Grita! porque el Señor te ha dado la ciudad ”, y se oye la orden, y todo el pueblo clama:“ ¡Abajo, Jericó! ¡Abajo, Jericho! " y esa larga línea de sólida mampostería comienza a temblar, y luego se estrellan contra las murallas, los templos, los palacios, hasta que la tierra tiembla y los cielos se ennegrecen con el polvo, y el grito de la ciudad aplastada y la huzza de la los israelitas victoriosos se mezclan.
Este no es un lugar para detenerse. "¡Marcha hacia adelante!" Hay que tomar la ciudad de Ai. "¡Oh!" dice un grupo de exploradores que acaba de regresar de esa ciudad, “puedes tomar eso muy fácilmente. Joshua, no necesitas ir; te quedas, y pocos de nosotros iremos y tomaremos esa ciudad ". Comenzaron en orden pomposo para tomar la ciudad de Hai. Los hombres de Hai salieron y dieron un grito, y los israelitas huyeron como renos.
Nuestras tropas del norte, en Bull Run, demoraron el tiempo en comparación con los israelitas con los hombres de Hai después de ellos. No tenemos derecho a entrar en el conflicto del Señor teniendo solo la mitad de nuestras fuerzas. El cuerpo, la mente, el alma, la reputación, la propiedad, todo, debe ser organizado, equipado, lanzado para Dios y contra nuestros enemigos. Y pronto llegó el ejército en retirada. Dicen: “¡Oh! en general, todos estamos hechos pedazos.
Esos hombres de Hai son gente espantosa. Todos estamos hechos pedazos ". Joshua cae de bruces apesadumbrado. Pero, ¿cómo despertó Dios a Josué? ¿Se dirigió a él en algún apóstrofe elogioso? No. Él dice: “Levántate. ¿Por qué mientes así en tu rostro? Joshua se levantó, supongo, luciendo mortificado; pero su antiguo coraje volvió de nuevo. Ordena a todos los israelitas y dice: “ Subiremos en masa y tomaremos la ciudad de Hai.
"Y cuando veo el humo de la ciudad en llamas que se encrespa en el cielo, y cuando oigo los gemidos de los hombres derrotados de Hai, y el grito victorioso de los israelitas, Josué oye algo mejor que eso:" No habrá nadie ser capaz ”, etc. Las tropas de Joshua no pueden detenerse todavía. "¡Marcha hacia adelante!" dice Joshua; porque allí está la ciudad de Gabaón; se ha puesto bajo el ala de la protección de Josué, y Josué debe defenderla.
Joshua hace una marcha de tres días en una noche. Prepárese ahora para ver el Gettysburgh, el Waterloo, el sedán de los antiguos. Aún no ha anochecido en los días de Josué y tendremos tiempo para cinco funerales reales. ¿Quién predicará su sermón fúnebre? Massillon predicó el sermón fúnebre de Luis XIX. El Dr. Robert South predicó un sermón conmemorativo de Charles
I. ¿Quién predicará el sermón fúnebre de estos cinco reyes malos? Joshua. ¿Y cuál será su texto? "Nadie podrá", etc. "Oh", dices, "es una pena enterrar a estos cinco reyes de manera tan ignominiosa". No señor; antes de que esa roca se selle, quiero poner cinco seres más, primero que los decapiten: el Rey Alcohol, el Rey Fraude, el Rey Lujuria, el Rey Superstición, el Rey Fanatismo.
Que estén todos adentro. Cúbralos con un montón de decantadores rotos y los escombros de sus miserables hechos. Haz rodar una piedra contra esa cueva para que nunca puedan salir. Luego, cincela para estos últimos cinco reyes el mismo epitafio que tenías para los otros cinco reyes; y que todos los reformadores y filántropos cristianos, antes de que termine el sol de su prolongado día de utilidad, vengan y lo lean. ( T. De Witt Talmage. )
Victoria asegurada
No hay ningún enemigo para tu crecimiento en la gracia, ningún enemigo en tu obra cristiana, ninguna forma temida de maldad que domine y maldiga las almas de los hombres, que no estuviera incluida en las conquistas de tu Salvador. No debes tenerles miedo. Cuando los toques, huirán ante ti. Dios ha prometido entregarlos delante de ti. Ninguno de ellos podrá estar delante de ti. Ni los Anakim ni las ciudades cercadas necesitan intimidarte. Eres uno de la legión conquistadora. Reclama tu parte en la victoria del Salvador. ( FB Meyer, BA )
No te dejaré ni te desampararé.
Una gran promesa
I. La importancia de la promesa.
1. Incluye en él más que esa presencia natural y esencial de Dios que rodea a todos los seres y todas las cosas; porque la esencia de Dios se difunde a través del camino sin caminos de la inmensidad.
2. Se refiere a la presencia especial y llena de gracia de Dios.
(1) Amistad;
(2) observación;
(3) dirección;
(4) protección;
(5) provisión.
3. Se concede una comunicación más que ordinaria de la presencia de Dios a aquellos que son llamados a servicios de especial dificultad, a oficios de alta responsabilidad.
II. La certeza del cumplimiento de esta promesa. Me siento seguro de su cumplimiento cuando reflexiono ...
1. Sobre el autor de esta promesa. “Yo estaré contigo. No te dejaré ”, etc. "Dios no es hombre para que mienta, ni Hijo de hombre para que se arrepienta".
2. Los términos en los que se expresa la promesa. Repetición, pero sin tautología.
3. Experiencia. ¿No estaba Dios con Moisés?
III. Las ventajas que el cumplimiento de esta promesa aportará a toda tu vida. ¡Oh, que esto se cumpla, y estarás a salvo para ambos mundos, por el tiempo y por la eternidad! Marque su influencia
1. Sobre las horas de soledad. Todo verdadero cristiano deseará estar solo: dirá: "Nunca estoy menos solo que cuando estoy solo".
2. Sobre su relación con la sociedad. Otros se darán cuenta de que has estado con Jesús.
3. Sobre su conducta. Prudencia; benevolencia; santidad.
4. Sobre aflicciones y angustias. Si Dios está con nosotros, ningún arma prosperará contra nosotros, ninguna trampa nos atrapará, ningún hoyo nos atrapará.
5. En los días del declive de la vida y en la perspectiva inmediata de su conclusión. Todos los apegos terrenales están condenados a disolverse; pero Dios está siempre con Sus siervos, especialmente cuando más se necesita.
Lecciones:
1. Admire la asombrosa condescendencia y la gracia de Dios de que Él se dirija así a los gusanos de la tierra, a los gusanos pecadores, a quienes somos ustedes y yo.
2. Permítame preguntarle si está interesado en esta promesa.
3. Sea muy agradecido por cualquier medida del cumplimiento de esta promesa que haya disfrutado. ( G. Clayton, MA )
Dios con nosotros a lo largo de la vida
I. El interés que Dios tiene por la vida de los hombres.
1. Cada evento es observado de cerca por Él.
2. A menudo viene sin ser solicitado ni pensado. Como la madre que, mientras atiende los deberes de su casa, sigue vigilando al pequeño que juega, para intervenir en momentos de peligro.
II. Dios apela a su conducta pasada para animar a su siervo a confiar en él.
1. Nos influye más la conducta pasada de un amigo que sus promesas.
2. Hay grados de interés, cuidado y amor manifestados. Dios estaba con Moisés
(1) Continuamente, de principio a fin.
(2) No obstante una variación de conducta por parte de Su siervo.
(3) En circunstancias de gran provocación.
(4) Como Amigo de infinitos recursos.
(5) Como guía infalible.
(6) Para defender su posición contra cualquier usurpación por parte de otros.
III. El otorgamiento de las bendiciones incluidas en esta declaración se hizo dependiente de la obediencia de Josué. El que no guarda la ley de Dios no puede tener la presencia de Dios con él. ( Un clérigo de Londres. )
Una gran promesa
I. Es una gran promesa. Porque incluye todo. La presencia de Dios puede proporcionar sabiduría, fortalecer y asegurar el éxito.
II. Fue para un gran hombre.
1. Era humilde.
2. Fue entrenado y había seguido a los judíos desde Egipto.
3. Estaba bien. No se registra ningún pecado notorio o mal hábito de él, como ocurre con casi todos los demás personajes notorios en las Escrituras. Fue el único que resistió la prueba del viaje por el desierto.
III. Fue en referencia a un gran trabajo.
1. La conquista de la tierra prometida.
2. La organización de la gente.
3. La reivindicación del poder y la gloria de Dios. ( Homilista. )
Medicina fortalecedora para los siervos de Dios
I. La idoneidad del consuelo que estas palabras le dieron a Josué. "No te dejaré, ni te desampararé".
1. Esto debe haber sido muy alentador para él en referencia a sí mismo. Es posible que Joshua se sintiera algo abatido por la apremiante sensación de sus propias deficiencias; y esta alegre seguridad se adaptaría a su caso. Si Dios está con nuestra debilidad, ésta se fortalece; si está con nuestra necedad, se convierte en sabiduría; si está con nuestra timidez, cobra valor.
2. El consuelo dado a Josué sería sumamente adecuado en presencia de sus enemigos. Seguramente, en la presencia de Dios, los Anakim se vuelven enanos, las fortalezas se vuelven como una cabaña en un jardín de pepinos, y los carros de hierro son como cardos sobre la ladera empujados antes de la explosión. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Más son los que están con nosotros que los que están contra nosotros, cuando una vez se ve al Señor de los ejércitos en nuestras filas.
3. Este consuelo también fue suficiente para todos los suministros. Quizás Josué sabía que el maná ya no iba a caer. “No te fallaré, ni te desampararé” era un suministro que satisfaría todas las demandas del comisariado. Cuando el Señor abra todos Sus graneros, a nadie le faltará pan, y cuando Él abra Sus guardarropas, nadie irá desnudo.
4. Seguramente esta palabra debe haber traído consuelo al corazón de Josué cuando vio que la gente le fallaba. ¡Oh, qué bendición es en un mundo falso y voluble, donde el que come pan con nosotros levanta su calcañar contra nosotros, donde el consejero favorito se convierte en un Ahitofel, y convierte su sabiduría en odio astuto, para saber que “hay Amigo es más unido que un hermano ”, el que es fiel y nos da muestras seguras de un amor que muchas aguas no pueden apagar.
II. ¿En qué momentos podemos considerar que esta promesa se nos ha dicho a nosotros mismos?
1. Seguramente es cuando somos llamados a hacer la obra de Dios. La obra de Josué fue la obra del Señor. ¿Sabes que Dios te ha puesto donde estás y te ha llamado a hacer el trabajo al que está dedicada tu vida? Luego prosiga en el nombre de Dios, porque tan ciertamente como Él lo llamó a Su obra, puede estar seguro de que también a usted le dice, como a todos Sus siervos: "No te dejaré, ni te desampararé".
2. Pero escuché a algunos de ustedes decir: “No estamos comprometidos en una obra de tal clase que podríamos llamarla precisamente 'obra para Dios'”. Bueno, pero ¿están comprometidos en una obra que se esfuerzan por realizar para Dios? ¿gloria? ¿Es su comercio ordinario uno que es lícito, uno sobre el que no tiene ninguna duda en cuanto a su honestidad? y al llevarlo a cabo, ¿sigue sólo los principios correctos?
3. Debemos, si queremos tener esta promesa, tomar a Dios en nuestros cálculos. Muchas personas se dedican a la supuesta obra de su vida sin pensar en Dios. Debes caminar por fe si quieres disfrutar de los privilegios de los fieles.
4. También debemos tener cuidado de andar en los caminos de Dios. Observe que el siguiente versículo del texto dice: “Esfuérzate y sé valiente”, y luego el séptimo versículo es singular, “Solo sé fuerte”, etc. ¿Para qué? ¡Obedecer! ¿Quiere coraje y fuerza para obedecer? Por qué, hoy en día, se piensa que el hombre es valiente y no tiene leyes de Dios que lo obliguen; y se cree que es de mente fuerte quien ridiculiza la revelación.
Pero tengamos la seguridad de que es verdaderamente fuerte de mente y corazón el que se contenta con ser considerado un tonto y se adhiere a la buena verdad antigua y sigue el buen camino antiguo.
III. Lo que esta promesa no excluye.
1. Esta promesa no excluye el esfuerzo. Si quiere triunfar, utilice todas las facultades que tenga y ponga todas sus fuerzas; y si es una causa justa, puede recurrir a esta promesa.
2. Tampoco esta promesa excluye un desastre ocasional. Sí, y sin la violación de ninguna ley, el mejor hombre del mundo debe esperar en la empresa más exitosa que habrá algunos desalientos. Mire el mar: está rodando, subirá a marea completa en poco tiempo, pero cada ola que sube muere en la orilla; y después de dos o tres grandes olas que parecen atrapar la teja, llega una más débil que succiona.
Muy bien, pero el mar vencerá y alcanzará su plenitud. Entonces, en toda buena obra para Dios hay una ola de retroceso de vez en cuando. Dios ciertamente te probará, pero no te fallará ni te desamparará.
3. Tampoco, nuevamente, esta promesa excluye frecuentes tribulaciones y pruebas de fe. En la autobiografía del famoso Francke de Halle, quien construyó y, en la mano de Dios, proveyó, la casa huérfana de Halle, dice: “Cuando me comprometí a mí mismo y mi trabajo a Dios por fe, pensé que Solo tenía que orar cuando lo necesitaba y para que llegaran los suministros; pero descubrí que a veces tenía que esperar y orar durante mucho tiempo.
“Los suministros llegaron, pero no de inmediato. El pellizco nunca llegó tan lejos como una necesidad absoluta; pero hubo intervalos de fuerte presión. No había nada de sobra. Había que raspar cada cucharada de harina del fondo del barril, y cada gota de aceite que rezumaba parecía como si fuera la última; pero aun así nunca llegó a la última gota, y siempre quedaba un poco de comida. Dios no ha prometido llevar a ninguno de ustedes al cielo sin probar su fe.
4. Esta promesa no excluye mucho nuestro sufrimiento, y nuestra muerte, y tal vez morir, una muerte muy triste y terrible, como juzgan los hombres. Dios nunca dejó a Pablo, pero he visto el lugar donde el verdugo le cortó la cabeza a Pablo. El Señor nunca dejó a Pedro, pero Pedro, como su Maestro, tuvo que morir crucificado. El Señor nunca dejó a los mártires, pero tuvieron que ir al cielo en carros de fuego.
IV. Entonces, ¿qué significa el texto, si es posible que nos ocurra toda esta prueba?
1. Tu labor no será en vano en el Señor. Seguir adelante. Hemos escuchado de un ministro que agregó solo uno a su Iglesia a través de un largo año de ministerio muy ferviente - solo uno, algo triste para él; pero resultó que ése era Robert Moffatt, y valía mil de la mayoría de nosotros. Seguir. Si traes uno a Cristo, ¿quién estimará el valor de ese?
2. Y entonces no habrá deserción en cuanto a ti mismo, porque tu Amigo celestial ha dicho: "No te abandonaré". No se quedará solo o sin un ayudante. Estás pensando en lo que harás en la vejez. No pienses en eso: piensa en lo que Dios hará por ti en la vejez. Oh, pero tu gran necesidad y tu larga enfermedad desgastarán a tus amigos, dices. Quizás puedas desgastar a tus amigos, pero no desgastarás a tu Dios, y Él puede levantar nuevos ayudantes si los viejos fallan.
Oh, pero tus debilidades son muchas y pronto te aplastarán: no puedes vivir mucho en tales circunstancias. Muy bien, entonces estarás en el cielo; y eso es mucho mejor. Pero temes la enfermedad de suspirar. Puede que nunca llegue; y supongamos que llega, recuerda lo que vendrá con él: "Haré todo tu lecho en tu enfermedad". “Nunca te dejaré, ni te desampararé” - así dice la promesa. “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios ”.
V. ¿Por qué podemos estar seguros de que esta promesa se nos cumplirá?
1. Respondo, primero, podemos estar bastante seguros porque es la promesa de Dios. ¿Alguna vez ha caído al suelo alguna promesa de Dios?
2. Aléntense bien seguros de que si un hombre es llamado a hacer la obra de Dios, Dios no le fallará, porque no es conforme a la manera del Señor abandonar a sus siervos. No empujará a sus siervos a conflictos severos y luego les fallará.
3. Además, recuerde que si los siervos de Dios fallan, si realmente son siervos de Dios, el enemigo se regocijaría y se jactaría contra el Señor mismo. Este fue un gran punto con Josué en los días posteriores ( Josué 7:9 ). Si el Señor levanta a Lutero y no ayuda a Lutero, entonces no es Lutero el que falla; es Dios el que falla, en la estimación del mundo.
4. Además, si Dios te ha levantado para lograr un propósito tuyo, ¿crees que será derrotado? ¿Alguna vez se frustró alguno de sus designios?
5. Además, si confiamos en Dios y vivimos para Dios, Él nos ama demasiado para dejarnos. No debe imaginarse que Él alguna vez pondrá una carga sobre los hombros de sus propios hijos sin darles la fuerza para soportar la carga, o enviarlos a labores para las que no les dará los recursos adecuados. Descansen en el Señor, fieles. ( CH Spurgeon. )
Sé fuerte y valiente.
Una gran promesa y una exhortación conmovedora
Lo que se dice que los dioses paganos hicieron con algunos de sus guerreros favoritos, Dios lo hace aquí y ahora con este Su primer soldado-santo, enviándolo a la refriega invulnerable, invencible. Por la fe en esta gran promesa, Josué es más que vencedor. Pobre y dócil en comparación es el " Veni, vidi, vici!" del gran héroe de Roma. La presencia de Dios está comprometida con Josué incondicional e inalterablemente.
¡Oh, Josué muy favorecido! Sí, y también santos altamente favorecidos, porque incluso con una promesa tan grande y preciosa como esta, vamos a la guerra contra el mal. Con respecto al conflicto externo e interno en el que estamos involucrados, siempre debemos recordar que estamos del lado ganador. La batalla es del Señor. "Adelante" es el mandato Divino. No debemos tomar una decisión sobre la derrota, sino marchar con la seguridad de la victoria.
"Bástate mi gracia". Esta promesa nos da poder cuando enfrentamos errores de todo tipo. Los enemigos del evangelio en estos días son orgullosos y jactanciosos. Si tuviéramos que juzgar por sus gritos, deberíamos pensar que todo el tejido del cristianismo se estaba desmoronando. ¿Tenemos algo que enfrentar a estos enemigos? Seguramente. La presencia divina, como en el caso de Josué, está comprometida a estar con nosotros.
Esta gran promesa dada a Josué fue seguida por una conmovedora exhortación. ¡Coraje! este repique de campanas resuena en todos sus cambios. ¿Por qué? ¿Porque Joshua era un cobarde? No, tenía el corazón de un león, sino porque el coraje es la virtud fundamental en todo santo de Dios, en todo soldado de justicia, en todo testimonio de la verdad. Uno de los grandes deseos del día es la valentía, la valentía para confesar a Cristo en toda compañía y en todas las ocasiones; valor para aferrarse a cada una de sus palabras; valor para hacer toda su voluntad; coraje para seguir a dondequiera que Él conduzca.
Se llama buen coraje, y ninguna virtud merece mejor el epíteto, porque es bueno si consideramos sus cualidades o sus logros, el trono en el que se sienta o la corona con la que está adornada. Es buen coraje porque es obediente, no voluntarioso, obstinado, testarudo. Una y otra vez, las mayores hazañas de valentía se han resumido en las palabras: "Debo obedecer a Dios". Tal coraje es de la más alta calidad.
Nunca puede acobardarse, porque consciente de la eterna rectitud. Es un buen coraje también porque es estudioso y humilde. Su objetivo es obedecer toda la voluntad de Dios, tanto en el espíritu como en la letra, hace todo lo posible por conocer la voluntad de Dios. Por consiguiente, el héroe de Jehová medita en la ley de Dios día y noche; no consulta con carne y sangre, sino con los oráculos vivientes, y encuentra en ellos todo su consuelo, fuerza y luz.
Este buen coraje, obediente y estudioso, también es inteligente. Observa con cuidado los indicios de la Providencia y los controles de conciencia. Cada día aprende mejor cuál es la voluntad de Dios en todas las cosas. Recuerde que tal coraje es el gran secreto del éxito. Esto sobre todas las cosas asusta a nuestro gran adversario el diablo. Satanás no teme el aprendizaje, la sabiduría o las riquezas, pero teme el valor de un alma que descansa en comunión con Dios. Y bien puede hacerlo, porque este coraje arma el alma con el poder divino. ( AB Mackay. )
Las fuentes de la fuerza de Josué
I. Un pasado fiel El aloe florece sólo una vez cada cien años, pero se necesita cada hora de todo ese siglo para producir la delicada textura y la resplandeciente belleza de la flor. La acción de Grace Darling no es el estallido repentino del momento que lo da a luz, sino el resultado de largos años de autodisciplina, coraje y ministerio a los demás. Y esta convocatoria de Josué al lugar de líder en Israel fue la guerra de más de ochenta años de fiel servicio.
Ninguno de nosotros puede decir lo que Dios nos está educando. Nos inquietamos y murmuramos por la estrecha tarea, circular y cotidiana de la vida ordinaria, sin darnos cuenta de que sólo así podemos estar preparados para el alto y santo oficio que nos espera. Debemos descender antes de poder ascender. La voluntad de Dios nos llega a ti ya mí en las circunstancias diarias, tanto en las cosas pequeñas como en las grandes; encuéntrelos con valentía; Esté siempre en su mejor momento, aunque la ocasión sea una de las mínimas; dignifica la menor convocatoria por la grandeza de tu respuesta; por tanto, os llegará la llamada como a Josué, hijo de Nun, ministro de Moisés.
II. Una llamada distinta La pregunta suprema para cada uno de nosotros, cuando se nos llama a una nueva obra, no es si poseemos la fuerza o las calificaciones suficientes para ella, sino si hemos sido llamados a ella por Dios; y cuando eso es así, no hay más motivo de ansiedad. Si está en su plan que marchemos a través de un río, o ataquemos una ciudad amurallada, o volvamos a huir de un ejército, simplemente tenemos que seguir adelante. Los ríos se secarán, los muros caerán, los ejércitos se esparcirán como nieve en verano. No existe la imposibilidad cuando Dios dice: "¡Adelante, alma, levántate, cruza este Jordán!"
III. El sentido de la presencia de Dios. Ha habido generales cuya presencia en el campo de batalla ha sido presagio y garantía de la victoria. No solo han inspirado a los soldados con un sentido de confianza en su liderazgo, sino que los han animado con su destreza y valentía personales. Hay una maravillosa sensación de seguridad y coraje cuando un Christiana, un Mr. Fearing o una Miss Much-Afraid tienen asegurada la presencia de un Gran Corazón, que nunca le ha dado la espalda a un enemigo.
Y un alma solitaria y temblorosa se atreve a dar un paso valiente por el margen de la vida hacia el más allá desconocido: para descender sin inmutarse a las gélidas aguas de la muerte, porque puede cantar: “Tú estás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
IV. La morada de la palabra de Dios. El carbón contiene en su textura la fuerza absorbida por el sol en épocas pasadas; así, las palabras transmitirán a los hombres los pensamientos heroicos que emocionaron las almas de quienes las expresaron primero. Hay palabras, como hay variedades de música, que no se pueden pronunciar sin que los hombres se pongan nerviosos para atreverse y hacer, intentar y lograr.
Una mujer será fuerte para esperar y sufrir durante largos años con la fuerza de una frase pronunciada por su amante cuando se separó de ella: un ejército ya se había olvidado de las noches de insomnio y las marchas hambrientas en la conmovedora arenga de su general.
¿Y no es esto lo que quiso decir el profeta cuando dijo: "Fueron halladas tus palabras y yo las comí, y tus palabras fueron para mí un gozo y el regocijo de mi corazón"? ¿y qué quiso decir Jesús cuando dijo: “Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida”? Podemos hacer todas las cosas cuando Cristo está en nosotros con un poder incondicional. El único límite radica en nuestra fe y capacidad, o, en otras palabras, en nuestra absoluta sumisión a Su morada.
Los niños pequeños pueden vencer cuando hay dentro de ellos un más fuerte que sus enemigos. Los débiles pueden hacer hazañas cuando el Poderoso Conquistador que viaja en la grandeza de Su fuerza los convierte en el vehículo de Su progreso. ( FB Meyer, BA )
La fuerza y el coraje necesarios para la vida en común.
"Sé fuerte y muy valiente". ¿Qué hacer? ¿Dirigir el ejército? ¿Derribar muros fuertes y entrar en la brecha inminente y mortal? No, todo esto queda fuera de la vista; la exhortación a ser “fuertes y muy valientes” se da únicamente con una aplicación moral. Un hombre se muestra más valiente en una adherencia inflexible a la ley de Dios como la regla de su vida en todas las cosas que en cualquier hazaña de armas o de atrevimiento.
I. Una regla de guía suficiente para la vida. Joshua tenía; tenemos. Nuestra ley es todo el evangelio, ya que requiere de nosotros una obediencia práctica, amorosa y continua. Ser “fuerte” es esforzarse por avanzar y captar algo en la vida Divina; es tomar una cierta posición en la obediencia práctica y decir (no de manera ostentosa pero clara): "Estoy aquí, estoy de acuerdo con esto". Ser "de buen ánimo" es mantener esa posición contra la fuerza de la tentación y la oposición de todo tipo; es decir con firmeza: “Aquí permaneceré, no puedo retroceder de esto.
“Bueno, pero una vida que consiste en ganar nuevos puestos, captar cosas nuevas y defender todo lo que así se logra, es necesariamente una vida de empresa y progreso. Y una vida así, en este mundo, ciertamente encontrará una gran oposición, silenciosa y declarada, y requerirá mucha fuerza y coraje en aquellos que buscan llevarla.
1. De hecho, podríamos decir verdaderamente que la fuerza y el coraje son necesarios en casa, y con nosotros mismos, antes de encontrarnos con el mundo. El punto crítico de la lucha está dentro. ¡Déjame ser fuerte, entonces, contra mi yo inferior! ¡Déjame agarrarlo con fuerza y luchar con él hasta que sea derrocado! Permíteme ser muy valiente contra sus insidiosas e insidiosas sugerencias.
2. Entonces también se necesitan constantemente y mucho la fuerza y el coraje en la Iglesia, es decir, entre el pueblo cristiano. Un cristiano necesita ser fuerte contra otros cristianos, tanto de esta manera como de otras, para que cada cristiano tenga su propio pensamiento interno de lo que debe ser y hacer; su propio ideal, como lo llamamos.
3. Entonces se necesita aún más coraje y fuerza cuando se adentra más plenamente en el mundo. Aquí hay ciertos principios en la ley de Cristo, como el sistema regulador de la vida de un cristiano, principios de honor y honestidad, de pureza, sobriedad, amor y abnegación, de humildad y mansedumbre, que son claramente diferentes de los principios. que se obtienen en el mundo en general. No es que los principios contrarios se profesen abiertamente en el mundo excepto por unos pocos; pero que se actúe sobre principios contrarios, o en todo caso muy inferiores, en todo el mundo, en sus diferentes esferas, comercial, política, literaria, social, es tan cierto como que existe un mundo en absoluto.
Un gran punto del deber con los cristianos en este momento, creo, debería ser el esfuerzo por llevar una vida sencilla, para, si es posible, hacer retroceder a esta sociedad nuestra a la deriva hacia la simplicidad que ha perdido.
4. Una vez más, a veces es necesario hablar con franqueza y valentía para condenar la acción o en oposición a que otros hablen.
II. Cómo podemos alcanzar este temperamento y hábito de valentía cristiana. Se alimenta de la verdad, de la ley o de la verdad revelada de Dios. Lo que los hombres llaman "espíritu", el mero choque y efervescencia de la naturaleza, pronto se evaporará; pero cuando el alma haya encontrado las fuentes fluidas de la fuerza y beba de ellas día tras día, su valor se renovará día tras día.
Una vez más, no solo debemos tomar la Palabra de Dios en nuestro pensamiento y meditación diarios, sino que creyendo en la maravillosa seguridad que nos da de la presencia real del orador, el Señor, con aquellos que le sirven, debemos hacer espacio para Él en nuestra vida diaria, y apóyate en el brazo todopoderoso, e incluso en los momentos más oscuros y sin éxito, siéntate en silencio para escuchar las grandes palabras revitalizadoras: "El Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas". ( A. Raleigh, DD)
El encargo al soldado del Señor
I. El deber de la fuerza valiente. El cristianismo ha alterado la perspectiva de las virtudes humanas, ha puesto las más suaves en una prominencia completamente desconocida antes, y ha empañado la brillantez del viejo tipo heroico de carácter; pero no ha eliminado esas virtudes de su lista. Sin embargo, existe tanta necesidad en la vida cristiana más humilde del heroísmo más sublime que jamás hubo.
Todo progreso cristiano es conflicto, y tenemos que luchar, no solo con los males que hay dentro, sino que si queremos ser fieles a las obligaciones de nuestra profesión y leales a los mandamientos de nuestro Maestro, tenemos que tomar nuestra parte en la gran campaña que Él ha inaugurado y que siempre está llevando a cabo contra todo abuso y opresión, iniquidad y pecado, que tritura al mundo y hace a nuestros hermanos miserables y serviles.
¡Sé fuerte! Entonces la fuerza es un deber; entonces la debilidad es un pecado. Entonces, la cantidad de fuerza que poseemos y ejercemos está regulada por nosotros mismos. Tenemos nuestras manos en la compuerta. Podemos abrirlo para dejar correr toda la marea, o podemos cerrarlo hasta que nos alcance un simple regate. Porque la fuerza que es fuerza, y no meramente debilidad en la fiebre, es una fuerza derivada. “Esfuérzate en el Señor y en el poder de su fuerza.
Dejemos que entre la fuerza de Cristo. Abre el corazón de par en par para que venga. Manténgase en contacto continuo con Dios, la fuente de todo poder. La confianza es fuerza, porque la confianza toca la Roca de las Edades. Pero el coraje también es deber, además de fuerza. El poder y la conciencia del poder no siempre van de la mano. En lo que respecta a la fuerza de la naturaleza, el coraje y el poder son bastante separables. Puede haber un cobarde fuerte y un héroe débil.
Pero en la región espiritual, la fuerza y el coraje van de la mano. La conciencia del poder divino con nosotros, y solo eso, nos hará audaces con una audacia que no tiene ninguna mancha de frivolidad y presunción mezclada con ella, y nunca sobreestimará su propia fuerza.
II. El deber de obediencia implícita a la palabra de mando. El valor y la fuerza son lo primero, y en ellos sigue el mandamiento de hacer todo de acuerdo con la ley, de guardarla sin desviarnos a la derecha ni a la izquierda, y meditar en ella día y noche. Estas dos virtudes hacen al soldado perfecto: el coraje y la obediencia. Pero la conexión entre estos dos no es simplemente que deben coexistir, sino que el coraje y la fuerza son necesarios para, y deben encontrar su campo de ejercicio más noble, en la aceptación absoluta y la obediencia sin vacilaciones, rápida, completa y sin murmuraciones a estos dos. , todo lo que se discierne como voluntad y deber de Dios.
Para el soldado cristiano, entonces, la ley de Dios son sus órdenes de marcha. La Palabra escrita, y especialmente el Verbo Encarnado, son nuestra ley de conducta. Cristo nos ha dado a sí mismo, y en él nos ha dado un directorio suficiente para la conducta y el conflicto que se ajusta a todas nuestras necesidades, y resultará lo suficientemente definido y práctico si tratamos de aplicarlo honestamente. La aplicación de la ley de Cristo a la vida diaria requiere algo de valor y es el campo apropiado para el ejercicio de la fuerza cristiana.
Si no eres un cristiano valiente, muy pronto te asustarás al obedecer los mandamientos de tu Maestro. El valor, que surge de la comprensión de la fuerza de ayuda de Dios, es indispensable para hacer que cualquier hombre, en cualquier época, viva, completa y consistentemente, los principios de la ley de Jesucristo. Ningún hombre de esta generación logrará una obediencia puntual a lo que él sabe que es la voluntad de Dios, sin descubrir que todos los cananeos no están muertos todavía, pero que quedan suficientes de ellos para hacer una vida muy espinosa para el pueblo. seguidor constante de Jesucristo.
Y no solo se necesita valor para la aplicación de los principios de conducta que Dios nos ha dado, sino que nunca los tendrá a mano para una aplicación rápida a menos que, en muchas horas de silencio, meditación paciente y silenciosa, se haya familiarizado. con ellos.
III. La victoria segura de tan audaz obediencia: “prosperarás dondequiera que vayas”; “Harás prosperar tu camino, y entonces tendrás éxito”, o, como podría traducirse la última palabra, “entonces 'actuarás sabiamente'”. Puede que no obtengas la victoria desde un punto de vista terrenal, porque más de un hombre que vive fuerte y valiente y obedece con gozo la ley de Dios hasta donde él la conoce, y porque ama al Legislador, pasa por la vida y descubre que, en lo que se refiere a la estimación del mundo, no hay nada más que el fracaso. su porción.
El éxito que significa mi texto es la puesta en práctica de las convicciones de conciencia de la voluntad de Dios. Ese es el único éxito del que vale la pena hablar o buscar. El hombre que logra obedecer y traducir la voluntad de Dios en conducta es el vencedor, sean cuales sean los frutos externos de su vida. ( A. Maclaren, DD )
Fuerza y corage
Joshua debe ser fuerte y muy valiente. Pero, ¿están realmente la fuerza y el coraje en nuestro propio poder? ¿No es la fuerza un don absolutamente divino y tan dependiente de Dios en sus grados ordinarios como lo fue en el caso de Sansón en su grado más elevado? Sin duda, en cierto sentido, es así; y, sin embargo, la cantidad incluso de nuestra fuerza corporal no está totalmente fuera de nuestro control.
Así como indudablemente la fuerza corporal se ve debilitada por una vida descuidada, por el exceso de comida y bebida, por todos los hábitos irregulares, por la respiración de aire viciado, por la indolencia y la autocomplacencia de todo tipo, indudablemente aumenta y promueve la atención al hombre. leyes simples de salud, por la actividad y el ejercicio, por el sueño y el descanso sabático, por el uso moderado de alimentos saludables, así como por la abstinencia de bebidas y drogas dañinas.
Y seguramente el deber de ser fuerte, en la medida en que tales cosas puedan dar fuerza, es de mucha más importancia de lo que muchos piensan; porque si podemos así mantener y aumentar nuestras fuerzas, seremos capaces de servir tanto a Dios como al hombre mucho mejor y por más tiempo de lo que hubiéramos podido hacerlo de otra manera. Pero en la facilidad de Josué, sin duda se trataba de la fuerza y el coraje del alma lo que se refería principalmente. Incluso eso no es totalmente independiente de las condiciones ordinarias del cuerpo.
Por otro lado, sin duda hay casos memorables en los que la elasticidad y el poder del espíritu han estado en una proporción muy inversa a la fuerza del cuerpo. Con visiones alegres de la vida y el deber, se ha contrarrestado la depresión natural y el alma se ha llenado de esperanza y gozo. "El gozo del Señor", dijo Nehemías, "es la fuerza de su pueblo". La comunión con Dios, como nuestro Dios y Padre reconciliado en Cristo, es una fuente de fortaleza perpetua.
¿Quién no conoce la influencia fortalecedora y animadora de la presencia, incluso de un amigo, cuando encontramos su temperamento fresco y alegre jugando con nosotros en alguna temporada de depresión? El resplandor de su rostro, la alegría de su voz, la elasticidad de sus movimientos parecen infundir nueva esperanza y coraje en el alma hastiada. Cuando él se ha ido, tratamos de sacudirnos el sentimiento de abatimiento que se ha apoderado de nosotros y nos preparamos de nuevo para la batalla de la vida.
Y si tal efecto puede producirse por la comunión con un prójimo, ¡cuánto más por la comunión con el Dios infinito! - especialmente cuando es Su obra lo que estamos tratando de hacer, y cuando tenemos todas Sus promesas de ayuda para descansa en. “Dios está cerca de ti, por tanto, anímate”, es un consuelo y un estímulo perpetuos para el alma cristiana. ( WG Blaikie, DD )
Fortaleza cristiana
1. Fortaleza en el porte.
2. Fortaleza al intentar o atacar. ( D. Featley, DD )
La fuerza de Dios perfeccionada en la debilidad humana
¿Qué deben ser fuertes todos aquellos a quienes Dios usa? ¿Es esencial que haya fuerza de miembros y músculos en la constitución física y moral de aquellos que están llamados a cumplir los mandatos divinos en el mundo? Porque, de ser así, nosotros que somos como Aod, zurdos, como Gedeón, al menos en la casa de nuestro padre, o como Saulo de Tarso, dolorosamente conscientes de la debilidad, nunca podremos traspasar las filas del ejército del Señor.
Y, sin embargo, ¿no puede este reiterado llamamiento indicar que el corazón de Josué lo trató mal, y que estaba consciente de su total incapacidad para cumplir la gran comisión que le fue encomendada? Probablemente nunca había soñado con un honor tan grande, una responsabilidad tan grande. Por lo tanto, cuando recibió el llamado para asumir el cargo que Moisés estaba vacante, su corazón le falló y necesitaba toda clase de estímulo y estímulo, tanto de Dios como de los hombres.
"Sé fuerte" significa que se sintió débil; “Tened ánimo” significa que estaba asustado; “No desmayes” significa que él consideró seriamente si no tendría que abandonar la tarea. Él era un gusano y no un hombre; ¿Cómo librará a Israel? Es cuando los hombres se encuentran en esta condición cuando Dios se les acerca con el llamado a asumir vastas y abrumadoras responsabilidades. La mayoría de nosotros somos demasiado fuertes para que Él nos use, demasiado llenos de nuestros propios esquemas, planes y formas de hacer las cosas.
Él debe vaciarnos, humillarnos y hacernos caer al polvo de la muerte, tan bajo que necesitamos cada gota de aliento, cada hoja de ayuda; y luego nos levantará, y nos convertirá en la vara de su fuerza. El mundo habla de la supervivencia del más apto. Pero Dios da fuerzas al cansado y aumenta el poder al que no tiene fuerzas; Él perfecciona su fuerza en la debilidad, y usa las cosas que no son para deshacer las que son. ( FB Meyer, BA )
Coraje necesario
Se dice de Cromwell que cuando reunió algunas tropas en bruto, teniendo muchas dudas sobre su coraje, decidió ponerlas a prueba antes de emplearlas en el servicio activo. Por lo tanto, colocó a varios soldados en una emboscada, en un bosque a través del cual tuvo ocasión de conducir su nuevo regimiento, y cuando estos se apresuraron repentinamente sobre las nuevas levas, todos los tímidos entre ellos se volvieron y huyeron. Estos Cromwell envió a sus hogares como no aptos para su servicio, y así comenzó el entrenamiento de los hombres que se conocieron en la historia como sus "Ironsides".
Un espíritu intrépido
Pleópidas, al oír que su enemigo venía a darle batalla con el doble de lo que él mismo poseía, respondió a su informante: "Tanto mejor para nosotros: venceremos a tantos más". Así debe el cristiano ver las pruebas y los dolores de esta vida, aunque nunca sean tantos. Por Cristo todos pueden ser vencidos. ( Manual de ilustración ) .
A este pueblo te dividirás . .. la tierra .&mdash
Las personas adecuadas para la tierra
En primer lugar, había que conquistar la tierra; y no hay dificultad en ver cuán necesario era para quien tenía esta tarea entre manos ser fuerte y valiente, y meditar en la ley de Dios. Entonces la tierra tuvo que ser dividida, y la gente se instaló en su nueva vida, y Josué tuvo que iniciarlos, por así decirlo, en esa vida; tenía que imponer en sus conciencias las condiciones en las que se gozaría de la tierra, e iniciarlos en el desempeño de los deberes morales, sociales y religiosos que requería la constitución divina.
Aquí residía la parte más difícil de su tarea. No sólo tenían que estar plantados físicamente en grupos por todo el país, sino que tenían que estar casados moralmente con él; de lo contrario, no tenían seguridad de tenencia, pero estaban sujetos a desalojos sumarios. No era una tierra de reposo para los idólatras; todo dependía del carácter que alcanzaran: la lealtad a Dios era la única condición para un feliz asentamiento. Así vemos la conexión entre la devoción de Josué por el libro de la ley y el éxito en la gran obra de su vida: “entonces harás prosperar tu camino, y entonces tendrás éxito.
”Sin duda, él tendría la apariencia de éxito si simplemente eliminara a los habitantes que estaban tan degradados por el pecado que Dios se vio obligado a barrerlos y asentara a Su pueblo en su habitación. Pero eso, después de todo, no era más que un asunto menor a menos que estuviera acompañado de algo más. No evitaría que la gente compartiera por fin el destino de los antiguos habitantes; hasta ahora, al menos, que aunque no debían ser exterminados, sin embargo, serían esparcidos por la faz del globo.
Y así, en todo momento, al tratar con seres humanos, no podemos obtener un éxito adecuado y satisfactorio a menos que sus corazones se vuelvan a Dios. Sus hijos pueden ser grandes eruditos, comerciantes de éxito, autores distinguidos, artistas brillantes o incluso hombres de estado; ¿Qué pasa si están muertos para Dios y no tienen una comunión viva con Jesucristo? ( WG Blaikie, DD )
No vuelvas . .. a la derecha oa la izquierda .
La obediencia de Josué
I. La obediencia es el valor práctico más elevado. El mundo considera la obediencia como algo mezquino y habla de rebelión como libertad. Hemos escuchado a hombres decir: “Seré mi propio amo; Seguiré mi propia voluntad ". Ser un pensador libre y un hígado libre parece ser la gloria de los mundanos. Tome la propia regla marcial del mundo. ¿Quién es considerado el mejor y más audaz soldado sino el hombre que es más obediente a las órdenes del capitán? Se cuenta una historia de las antiguas guerras francesas que se ha repetido cientos de veces.
Se establece un centinela para mantener una cierta posición, y al caer la noche, mientras camina de un lado a otro, el emperador mismo se acerca. No conoce la contraseña. Inmediatamente el soldado lo detiene. "No se puede pasar", dice. "Pero debo pasar", dice el emperador. “No”, responde el hombre, “si usted fuera el pequeño cabo de gris, no debería pasar”, con lo que, por supuesto, se refería al emperador.
Así, el propio autócrata se mantuvo bajo control por orden. El soldado vigilante fue luego recompensado generosamente, y todo el mundo dijo que era un tipo valiente. Entonces seguramente no es una cosa mezquina y furtiva que un hombre sea obediente a Aquel que es el Comandante en Jefe del universo, el Rey de reyes y Señor de señores.
II. La exactitud de la obediencia es la esencia de la obediencia. El mundo dice: "No debemos ser demasiado precisos". Como alguien le dijo una vez a un viejo puritano: “Mucha gente ha dividido su conciencia por la mitad; ¿No podrías hacer un pequeño corte en el tuyo? " "No", dijo, "no puedo, porque mi conciencia pertenece a Dios". “Debemos vivir, ya sabes”, dijo un comerciante amante del dinero, como su excusa para hacer lo que de otra manera no podría defender.
"Sí, pero debemos morir", fue la respuesta, "y por lo tanto no debemos hacer tal cosa". Probablemente estemos mejor muertos si no podemos vivir sin hacer el mal. La esencia misma de la obediencia radica en la exactitud. Probablemente su hijo, aunque a veces sea desobediente, todavía, como regla general, haría lo que le dijera. En las pequeñas cosas aparecería la obediencia completa y encomiable. Dejemos que el mundo juzgue esto por sí mismo.
He aquí un hombre honesto. ¿Dice la gente de él: "Es un hombre tan honesto que no robaría un caballo"? No, eso no probaría que fuera muy honesto; pero dicen: "Ni siquiera quiso tomar un alfiler que no le perteneciera". Esa es la propia descripción de la honestidad en el mundo, y seguramente cuando se trata de la obediencia a Dios debería ser lo mismo. Si profeso obedecer al Señor Jesucristo, la prueba crucial no estará en las grandes acciones, sino en las pequeñas.
III. El camino de la obediencia es generalmente un camino intermedio. Seguro que habrá un vínculo correcto, seguro que habrá una mano izquierda, y es probable que ambos estén equivocados. Habrá extremos en ambos lados. Creo que esto es cierto en diez mil cosas de la vida ordinaria, y también en las cosas espirituales en muchos aspectos. Con respecto, por ejemplo, a nuestras palabras; el curso del habla generalmente es, por un lado, decir demasiado, o por otro lado, decir muy poco; callar cuando los impíos están delante de nosotros, o ser precipitados con nuestros labios y traicionar una buena causa por nuestra imprudencia al defenderla.
Hay un tiempo para hablar, y hay un tiempo para callar, y el que juzga bien marcará sus oportunidades y tomará el camino intermedio. No será locuaz con consejos que no sean necesarios, ni será cobarde y mudo cuando deba dar testimonio de su Maestro. Lo mismo vale con respecto al celo. Tenemos algunos en el extranjero hoy en día cuyas cabezas están muy calientes. Hablan como si fueran a poner el mundo patas arriba, mientras que son sus propios cerebros los que primero necesitan transformarse en las condiciones adecuadas.
Theirs is a fire which burns down the house instead of burning in the grate and warming the household. But shall we therefore not be zealous? God forbid! There is a middle course of true, sensible, prudent zeal&mdashadhering to the truth, and never believing that people can be converted by lies, however earnestly bawled into their ears; walking within the bounds of God’s truth, and being persuaded that the best seed to sow is that which God puts into the basket of His Word, and that sinners are not to be saved by rash statements nor by extravagant declamation, but that they are brought to Christ, as they were of old, by the simple telling out of the story of the Cross affectionately, and by the power of the Holy Ghost sent down from heaven. Here, again, “turn neither to the right hand nor to the left.”
IV. The path of right is the path of true prosperity. God does not invariably make the doing of the right to be the means of pecuniary gain to us. On the contrary, it frequently happens that for a time men are great losers by their obedience to Christ. But the Scripture always speaks as to the long run; it sums up the whole of life&mdashthere it promises true riches. If thou wouldst prosper, keep close to the Word of God, and to thy conscience, and thou shalt have the best prosperity.
The thief, though he takes a short way to get rich, yet takes such a dangerous way that it does not pay; but he who walks straight along the narrow road shall find it to be the shortest way to the best kind of prosperity, both in this world and in that which is to come. If not, if we get no outward prosperity here, I trust you and I, if we love Christ, and are filled with His Spirit, can do without it.
Well, if we must be poor, it will soon be over, and in heaven there shall be no poverty. Let us, then, run all risks for Christ. He is no soldier who cannot die for his country; he is no Christian who cannot lose life itself for Christ. (C. H. Spurgeon.)
Obedience the condition of victory
Yes, the Lord will be with us in our holy war, but He demands of us that we strictly follow His rules.
1. Our victories will very much depend upon our obeying Him with all our heart, throwing strength and courage into the actions of our faith. If we are half-hearted, we cannot expect more than half a blessing.
2. We must obey the Lord with care and thoughtfulness.
3. We must obey with universal readiness. We may not pick and choose, but must take all the Lord’s commands as they come.
4. In all this we must go on with exactness and constancy. Ours is to be a straightforward courage, which bends neither to the right nor to the left. (C. H. Spurgeon.)
This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein.&mdash
A good working Bible
Rare botanical specimens are found by diligent searching. It is by earnest and prayerful study of the Bible theft we discover truths that we may call our own. We have a brother who has been working in the gold mines of California for many years. He has a watch-chain that he greatly values because the gold in it is what he searched and dug out of the mountain himself by hard labour and much sacrifice.
Truths discovered as the result of hard study are very precious to us. The Bible should be an every-day book to us. A very handsome and expensive Bible on the parlour stand, covered with a bric-a-brac, is of little value as compared with a good working Bible. A well-known Sunday-school worker tells of going into a house in North Wales. As he sat by a table talking with a little girl, he picked up a Bible, when she instantly said, “That’s my mother’s every-day Bible, sir; I’ll give you the Sunday Bible if you want to read.
” We all need an every-day Bible, one that can be handled easily and conveniently&mdasha Bible with every precious promise and every verse that has been especially helpful to us marked. The Jews were commanded to read the Scripture all the time, to write it upon the door-posts; to have it as frontiers between their eyes; to talk of it by the way, and teach it to their children and children’s children. (Home Messenger.)
God’s revealed wilt the only safe rule for all individual guidance, and the only legitimate foundation for all national law
I. It is of the utmost importance that every man should have a sure guide for the direction of his steps.
1. If you consider the character and condition of man, the truth before us must claim universal acknowledgment. Man is the creature of God. His being, powers, and blessings are all derived from his Maker. He is therefore bound to please Him in all his ways and works. But how is this to be done? By what measure, so to speak, or after what manner, is this love to be expressed, and this obedience to be rendered?
2. If you consider man not only as the mere creature of God, but as a creature endued with an immortal soul, the truth before us will be still more apparent.
3. If you consider man as a sinner before God, exposed to all the dreadful consequences of his rebellion, and utterly without ability to help himself, the truth of this position must still more strikingly appear.
4. If you consider man as exposed to all the vicissitudes of this life&mdashas subject to sorrow, suffering, and pain, as liable to sickness, affliction, and all the other evils incident to our present existence&mdashthe truth of this position must claim the approbation of all.
5. If you consider man in reference to death, judgment, and eternity, no voice can ever be lifted up in opposition to this truth.
II. Where is this sure guide to be met with?
1. Is man capable of furnishing himself with such a rule? Evidently not; and that not merely as the negative applies to him as he now is, but even supposing him to be what he once was.
2. Consider the greatness and importance of the matters at stake, and it must be confessed that it would not be safe to trust in any provision coming from such a human source, even supposing it possible that it could be provided.
3. A provision of this kind, coming from any human source, would fall below the circumstances and condition in which we are placed, and therefore could never meet the exigencies of our case, nor, consequently, answer the end proposed.
4. The law, or revealed will of God, is the only safe rule for all individual guidance, as well as the only legitimate foundation for all national law. No man’s ways or works can be acceptable in the sight of God who throws aside that rule and walks by the light of his own fire.
III. The benefit and advantages of following that rule and abiding thereby.
1. We shall have a sure guide for the direction of our steps.
2. We shall find everything plain before us.
3. We shall avoid the grievous mistakes and blunders into which others have fallen.
4. We shall find abundant provision for every emergency.
5. We shall be safe and prosperous here, and happy and blessed hereafter.
Conclusion:
1. What an invaluable deposit are the sacred Scriptures as committed to any nation or people!
2. How widely have we departed from these sacred rules!
3. How needful it is that we should make these Holy Scriptures our constant study and daily counsellors! (R. Shittler.)
The Christian’s law
“This book of the law,” saith God to Joshua. And both in our text and in the verse preceding it is set forth as a rule claiming his observance and obedience, from which he may not swerve. In a peculiar sense we apply this term to the five books of Moses, and in a yet more limited one to the Decalogue. And since the New Testament contains so fully and so peculiarly the revelation of the gospel of the grace of God, and thus abounds with the language of invitation, promise, and privilege, it may seem as though to us the oracles of God had no other voice, and that the Bible is not to us the “book of the law” of God.
But while we are jealous of God’s grace, let us beware of a dangerous error. The Bible does propound to us a law&mdashthe very law of the two tables is unrepealed. Not the Jewish law as our code of worship or practice, not any law as the means of our justification, but the laws of Christian holiness and virtue. Our Bibles must be our lamps, our light, of our counsellors- our oracles of duty no less than of comfort.
And while the Cross furnishes the motive, while the Spirit is the Teacher, the Author and Giver alike of will and power, the precepts and prohibitions of the Bible must be our guide, as the by-paths of sin and ruin present themselves on the right hand and on the left. We are not to go to this book of God for our creed or system of theology alone, but for our code of morals and practice. For the Bible is neither all doctrine, nor all promise; it has its rules, its precepts, its prohibitions.
Its precepts based upon its doctrine, yoked graciously with its promises, but precepts still. You are placed from day to day amid duties and temptations. Your God, your fellow-men have many claims upon you; you stand in many and varied relationships. You are a pilgrim in a road bestrewed with pitfalls and beset with by-paths of sin and error; a soldier amid many and subtle and mighty foes, with a hard field to fight; a voyager over a stormy sea, amid shoals and rocks and quicksands.
Your Bible is your guide, O pilgrim&mdashyour sword, O soldier&mdashyour chart, O seaman l What else shall preserve you even in sound doctrine in these dangerous days but that ye be “mighty in the Scriptures,” and so reject another gospel, though its preachers wore the garb and semblance of angels, yea, though (were it possible) they were angels of light? Or what, in reference to your practice, shall secure you against the workings of sin’s deceitfulness&mdashagainst the deep devices of your arch-enemy, the tempter&mdashagainst the false and unscriptural principles of the world around, the spurious morality which passes current among men&mdashwhat but “this book of the law”?&mdashthis book which in its revelations is pure, unerring, truth&mdashwhich in its precepts is all pure in holiness, all perfect in virtue.
But draw near to it ever as remembering that you are listening to the voice of God. Bow down to its revelations therefore as unerring, to its requirements as authoritative and supreme. (J. C. Miller, D. D.)
Meditation and obedience
Many devout Christians tell us that they find it profitable to take even a single verse and make it peculiarly the subject of their thoughts throughout each day&mdashto make it the little vein in the mine which they more particularly work out. There can be no doubt that many of the vain and sinful thoughts which pass through our minds and grieve the devout Christian might thus be shut out were the thoughts and memory preoccupied with Divine truth.
And if any particularly mourn that their thoughts, when left to themselves, are so discursive and unprofitable, that they know so little of religious meditation, it may be well for them thus to choose one verse of their daily portion and make it, so to say, the text of their day’s thoughts. Let them endeavour to fix its meaning, let them follow out the train of thought to which it leads, let them pray over it in a special manner.
And all this with a view more particularly to self-application. But our duty ends not here. The seaman studies his chart and has his compasses on board, not for mere scientific experiments, but that he may voyage in safety to the haven whither he would go, amid the rocks and shoals and quicksands which beset his track. We may not then imagine that all is done when our verses or Chapter s, our portion, however long, is again punctually gone through.
There is a danger of this, as there is a danger of a mere formal lip-service in our prayers. For, as to say prayers is not necessarily to pray, so there is a reading of the Word of God with the mind and the lip only. Our hearts must be the readers, as our hearts must be the petitioners. And then throughout the day the duties here enjoined must be practised, the sins denounced forsaken and shunned, the tempers here set forth as unchristian struggled with, the promises here given lived on, the heaven here proffered sought, the Saviour and the God of whom we read glorified. (J. C. Miller, D. D.)
Meditation
When the impious King Antiochus entered the temple of Jerusalem to lay it waste, his first act was to remove the golden altar and the candlestick, which was also of gold. The devil acts in the same manner when he intends to deprive of spiritual good that soul which is the temple of the living God: he takes from it the altar that is, fervour of mind; he removes from it the candlestick that is, the light which makes known the eternal maxims.
Then thou shalt make thy way prosperous.&mdash
The prosperous way
God’s blessing is ever upon His people, and lie will ever cause that the way of His commandments shall be found the way of happiness and good. Therefore it is true that His people’s way is a prosperous way, that they “have good success.” The Old Testament promise is&mdash“whatsoever thou doest it shall prosper” the New, “we know that all things work together for good to them that love God.
” Is not such a man prospering? All may be disappointment and failure to flesh and blood, and in the estimate of sense. He may not know or see or feel his prosperity at this moment, and while “all things” are working together. But when they have worked and their end is seen, that end shall be found an end of blessing and prosperity. For in the emphatic language of the Psalm, “The Lord knoweth the way of the righteous.
” His path with them may be dark, and hard, and thorny, but it is right; for their path towards Him is obedience and holiness. In what but blessedness can that path issue “which the Lord approveth”? Would ye know, then, whether God’s blessing is at this moment upon your path? Is it a path in which you are guided by His Word, in which you are taking it as a lamp to your feet, as your counsellor and your delight? If so&mdashlet it be hard&mdashit is blessed l Let it be tedious&mdashyour Father’s face of love is shining full upon it. Or if at this moment some cloud is casting over it its gloomy shadow, that cloud will soon be gone, having burst in mercy upon your head. (J. C. Miller, D. D.)
The Lord thy God is with thee whithersoever thou goest.&mdash
God with the good
The Lord, whose command is universal; God, whose power is invincible; the Lord thy God, whose mercies are incomprehensible, is with thee whithersoever thou goest. If the Lord thy God be with thee, His wisdom is with thee to direct thee, His power to protect thee, His strength to support thee, His goodness to maintain thee, His bounty to reward thee, His word to encourage thee, and if thou die under His banner, His angels presently to carry thee into heaven.
Where the Israelites lamentably deplore their ill success in war, they attribute it to God’s absence. “Thou goest not forth,” say they, “with our armies.” The Lacedaemonians, being overtaken by the Persian horse and overwhelmed with great flights of arrows, did notwithstanding quietly sit still, without making any resistance at all, or defence, till the sacrifices for victory were happily ended; yea, though many were sore hurt, and some slain outright before any good sign appeared in the entrails; but as soon as their general, Pausanias, had found good tokens of victory, and persuaded his soldiers of the Divine approbation of their war, they arose, and with excellent courage first received the charge of the barbarians, and after charged them afresh, and slew Mardonius, the Persian general, and many thousands of the rest, and got the day.
If the conjectural hope of the aid and assistance of a sainted deity put such courage and resolution into the Lacedaemonians, shall not faith in the true God and confidence in His help breed better blood, and infuse nobler spirits into the hearts of God’s warriors and Christian soldiers? God can save His, and overcome the enemy as well with small forces as with great, but all the forces in the world without Him have no force at all. (D. Featley, D. D.)
An inspiring presence
Cuando Napoleón comenzó a luchar contra nuestro país y Austria, ¿sabe cómo lo llamaban nuestros soldados? Era "Wee Cien mil hombres". Ese era un buen nombre. Fue un gran testimonio del poder del pequeño Napoleón en medio de su ejército. Se preguntaron entre sí: "¿Está 'Wee Cien mil hombres' en el ejército hoy?" Valía esa cantidad de hombres. Por favor, dígame en qué cifra califica al Hijo de Dios. ¿Está en la batalla hoy? ( J. Robertson. )
La presencia del Maestro
Bacon ha dicho bien que un perro es valiente y generoso cuando se cree respaldado por su amo, pero tímido y agachado, sobre todo en un lugar extraño, cuando está solo y su amo no está; y un amo humano, dice el filósofo, es como un dios para el perro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 1:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​joshua-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 1. Ahora, después de la muerte de Moisés, etc. — El hebreo es, y después, etc. Esta conjunción señala la conexión de este libro con lo anterior, del cual, de hecho, es una continuación. El libro de Jueces está conectado con el de Josué, y el libro de Rut con el de Jueces, de la misma manera clara. Así también la LXX ha unido las Lamentaciones de Jeremías con las Profecías de ese profeta. Esta forma de escribir es la de una mente justa y exacta, elevada por encima de la vanidad de hacer un espectáculo de lo que compone. Conduce la comprensión de los hechos a los hechos, sin distraer al lector y sin siquiera advertirle que quien habla es un nuevo historiador.
La antigua manera de transcribir los libros sagrados se adaptaba al gusto de quienes los redactaban. Las obras no se distinguían por capítulos y, con frecuencia, los libros no tenían título; fueron escritas a continuación, las que siguieron se unieron a las anteriores por una conjunción, como vemos en este lugar: ver Calmet. Con respecto al tiempo aquí especificado por las palabras, después de la muerte de Moisés, es muy probable que se coloque inmediatamente después de que hayan transcurrido por completo los cuarenta días de luto por ese santo hombre.
El siervo del Señor - Respetando este título, verDeuteronomio 34:5 .
El Señor le habló a Josué, etc. Le dio sus órdenes. Pero mientras hablaba con Moisés familiarmente cara a cara, como habla un hombre con su amigo; informó a Josué que saliera del santuario y por boca del sumo sacerdote Eleazar; quien, investido con el pectoral, y presentándose ante el velo, frente al propiciatorio, sobre el cual descansaba la presencia divina, consultó a Dios por el Urim y Tumim; y Dios le respondió con una voz inteligible que salió del propiciatorio.
Ministro de Moisés , es decir, que había sido ministro de Moisés. La expresión en el original da la idea de un ministro honorable, que de ninguna manera actúa en calidad de servil. VerÉxodo 24:13 . Deuteronomio 1:38 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​joshua-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO III.
UN SUCESOR DE MOISÉS.
Josué 1:2 .
Hay algunos hombres para quienes es casi imposible encontrar sucesores. Hombres de molde imperial; primates de la naturaleza, cabeza y hombros por encima de otros hombres, nacidos para tomar la iniciativa. No solo poseía grandes dones originalmente, sino que la Providencia los colocó en situaciones que han expandido maravillosamente su capacidad y han convertido sus cinco talentos en diez. Llamados a ser líderes de grandes movimientos, campeones de intereses dominantes, a menudo dotados de una presencia imponente y con un poder magnético que somete a la oposición y enciende el entusiasmo como por arte de magia.
¡Qué dolor cuando tales hombres son removidos repentinamente! ¡Cuán pobres en comparación con los que les siguen, y entre los que hay que elegir a los sucesores! Cuando los hebreos lloraron la muerte de Sansón, la diferencia de fuerza física entre él y sus hermanos no podría haber parecido mayor que el abismo intelectual y moral que aparece entre un gran rey de los hombres, repentinamente removido, y los afligidos niños que se inclinan indefensos sobre su cuerpo. tumba.
Un sentimiento de este tipo debió haberse extendido por todo el ejército de Israel cuando se supo que Moisés había muerto. No podía haber especulaciones sobre su sucesor, porque Dios no solo había designado a Josué, sino que, antes de morir, Moisés le impuso las manos y el pueblo lo reconoció como su líder venidero. Y Josué ya había logrado un récord sin orden común, y había sido favorecido con altas muestras de aprobación Divina.
Sin embargo, ¡qué descenso debió haber parecido de Moisés a Josué! Del hombre que tantas veces había estado cara a cara con Dios, que había ordenado al mar que abriera un camino para que pasaran los redimidos del Señor, que había sido su legislador y su juez desde que eran niños, a quien había superado todas las dificultades, y quien por sabiduría y desinterés se había ganado la profunda confianza de cada uno de ellos; - Qué descendencia, decimos, de este hijo de Nun, conocido hasta ahora como el sirviente de Moisés, un intrépido soldado, sin duda, y un hombre de fe inquebrantable, pero cuyo nombre parecía no poder emparejar con el de su líder imperial!
Bueno, aunque Josué hizo su trabajo después de la vida, y aunque finalmente se volvió brillante el brillo de su nombre, nunca alcanzó el rango de Moisés. Si bien el nombre de Moisés reaparece constantemente en los profetas, en los salmos, en los evangelios, en las epístolas y en el apocalipsis, el de Josué no se encuentra en los libros históricos excepto en el discurso de Esteban y ese bien- pasaje conocido en Hebreos ( Hebreos 4:8 ), donde la versión recibida nos deja perplejos al traducirla Jesús.
Pero no fue un menosprecio para él que fuera tan superado por el hombre a quien, bajo Dios, se debía la existencia misma de la nación. Y en algunos aspectos, Josué es un ejemplo más útil para nosotros que Moisés. Moisés parece estar a mitad de camino en el cielo, casi más allá del alcance de la imitación. Joshua está más en nuestro propio nivel. Si no es un hombre de genio incomparable, se elogia a sí mismo por haber hecho el mejor uso posible de sus talentos y haber hecho su parte con cuidado y bien.
Se ha hecho la observación de que las épocas de gran vigor creativo a menudo son sucedidas por períodos aburridos y comunes. La historia de las letras y de las bellas artes muestra que estallidos de esplendor artístico como el Renacimiento, o de originalidad literaria como la época augusta en la literatura romana o la isabelina en la literatura inglesa, no son seguidos por períodos de igual brillo. Y el mismo fenómeno se ha encontrado a menudo en la Iglesia cristiana.
En más de un sentido, los Apóstoles no tuvieron sucesores. ¿Quién en toda la era sub-apostólica fue digno de desatar siquiera el lazo de Pedro, o Juan o Pablo? La inferioridad es tan manifiesta que si no hubiera habido nada más para guiar a la Iglesia en la elaboración del canon del Nuevo Testamento, la diferencia entre los escritos de los Apóstoles y sus compañeros, por un lado, y de hombres como Bernabé, Clemente de Roma, Policarpo, Ignacio y Hermes, por el otro, hubieran bastado para resolver la cuestión.
Así también en la era de la Reforma. Apenas un país pero tuvo su estrella o su galaxia de primera magnitud. Lutero y Melancthon, Calvin y Coligny, Farel y Viret, John a Lasco y John Knox, Latimer y Cranmer, ¡qué hombres incomparables eran! Pero en la época que siguió, ¿qué nombres podemos encontrar para combinar con los de ellos?
De otros sectores de la Iglesia se ha hecho la misma observación, y en ocasiones se ha convertido en un uso injusto. Si en la segunda generación, después de un gran estallido de poder y gracia, hay pocos o ningún hombre de igual calibre, no se sigue que la gloria se haya ido y que la Iglesia agachará la cabeza y se preguntará ante qué indigno. Por supuesto, por su parte, debe atribuirse la degeneración. En tal caso, no debemos esperar que las leyes de la naturaleza se dejen de lado para satisfacer nuestro orgullo.
Debemos reconocer un estado de cosas que Dios ha ordenado con sabios propósitos, aunque puede que no nos sea halagador. Debemos colocarnos en la actitud en la que Josué fue llamado a colocarse cuando el breve anuncio del texto en cuanto a Moisés fue seguido por una orden igualmente cortante: "Moisés, mi siervo ha muerto; ahora, pues, levántate".
La pregunta para Josué no es si es una persona apta para suceder a Moisés. Su ejercicio mental no es compararse con Moisés y notar los innumerables puntos de inferioridad en todos lados. Su actitud no es inclinar la cabeza como una espadaña, lamentándose por la gloria de Israel que partió, lamentándose por los poderosos muertos, a quienes ni él ni su pueblo volverán a mirar jamás. Si alguna vez hubo un momento en el que podría parecer excusable que una nación afligida y un siervo afligido se abandonaran a un sentimiento de impotencia, fue con la muerte de Moisés.
Pero incluso en ese momento supremo, la orden a Josué es: "Ahora, pues, levántate". Prepárese para los nuevos deberes y responsabilidades que se le han impuesto. No te preocupes por preguntarte si eres capaz de cumplir con estos deberes, o por buscar en vano en tu interior los dones y cualidades que marcaron a tu antecesor. Es suficiente para ti que Dios en Su providencia te llame a tomar el lugar de los difuntos.
Si te ha llamado, te equipará. No es su manera de enviar a los hombres a la guerra bajo sus propios cargos. La obra a la que te llama no es tuya sino suya. Recuerde que Él está mucho más interesado en su éxito que usted. No pienses en ti mismo, sino en Él, y avanza bajo el lema: "Nos regocijaremos en tu salvación, y en el nombre de nuestro Dios izaremos nuestras banderas".
En muchas situaciones diferentes de la vida, es posible que escuchemos la misma exhortación que ahora se dirigió a Josué. Un padre sabio, considerado y honrado es removido, y el hijo mayor, un simple jovencito, es llamado a ocupar su lugar, quizás en la oficina mercantil o en el lugar de negocios, ciertamente en el círculo doméstico. Está llamado a ser el consolador y consejero de su madre viuda, y el ejemplo y ayuda de sus hermanos y hermanas.
Bien para él cuando oye una voz del cielo: "Tu padre ha muerto; ahora, pues, levántate". Levántese para los deberes que ahora le incumben; onerosos pueden ser y más allá de sus fuerzas, pero no por ello para ser evadidos o repudiados; más bien, ser visto como estímulos provistos y diseñados por Dios, para que pueda dedicarse con el corazón y el alma a sus deberes, en la creencia de que la aplicación fiel y paciente no dejará de tener su recompensa.
O puede ser que la convocatoria llegue a algún joven ministro como sucesor de un padre en Israel, cuyos dones maduros y carácter fragante se han ganado la confianza y la admiración de todos. O a algún maestro de una escuela dominical, donde el hombre de peso, sabio consejo y santa influencia ha sido arrebatado repentinamente. Pero sea la ocasión que sea, la remoción de cualquier hombre de carácter maduro y dones siempre llega al sobreviviente con el llamado Divino, "¡Ahora, pues, levántate!" Esa es la única manera en que debes tratar de mejorar esta dispensación; el mundo es más pobre por la pérdida de sus dones, ¡aprende a aprovechar al máximo los tuyos!
No fue una impresión mezquina de Moisés lo que Dios quiso transmitir con la designación, "Moisés mi siervo". Ciertamente, no era un título que suena alto. Un gran contraste con la larga lista de títulos honorables grabados a veces en los ataúdes de los hombres o en sus tumbas, o proclamado por heraldo real o rey de armas sobre reyes o nobles difuntos.Uno de los más grandes de los hombres no tiene nombre para su nombre, es simplemente Moisés.
No tiene títulos de rango u oficina, simplemente es "Mi sirviente". Pero la verdadera grandeza es "cuando se adorna más sin adornos". Moisés es un hombre real, un hombre de verdadera grandeza; por lo tanto, no hay ocasión de adornarlo con oropel y dorado; es oro hasta la médula.
Pero piense en lo que realmente está implícito en esta designación, "Mi siervo". Incluso si Moisés no hubiera sido siervo de Dios en un sentido y en un grado en el que pocos hombres lo fueron, hubiera sido algo glorioso obtener ese simple apelativo. Es cierto que el término "siervo de Dios" es tan trillado y, a menudo, representa tan poco lo que realmente significa, que debemos hacer una pausa y pensar en su significado completo.
Puede haber mucho honor en ser un sirviente. Incluso en nuestras familias y fábricas, un sirviente modelo es un tesoro raro y precioso. Porque un verdadero siervo es aquel que tiene el interés de su amo tan profundamente como el suyo propio, y nunca tiene escrúpulos, en ningún sacrificio de interés o sentimiento personal, para hacer todo lo que pueda por el bienestar de su amo. Un verdadero siervo es aquel de quien su amo puede decir: “No hay absolutamente ninguna necesidad de que le recuerde lo que requiere mi interés; siempre está pensando en mi interés, siempre alerta para atenderlo, y no hay nada que posea que no esté seguro en sus manos ".
¿Posee Dios muchos de esos siervos? ¿Quién de nosotros puede suponer que Dios diga esto de él? Sin embargo, este era el carácter de Moisés y, a los ojos de Dios, lo investía de un honor singular. Fue su distinción que fue "fiel en toda su casa". Su propia voluntad estaba completamente sometida a la voluntad de Dios. El pueblo de quien Dios le encargó le era querido como su mano derecha o su ojo derecho. Todos los intereses y ambiciones personales le fueron apartados.
Engrandecerse a sí mismo o engrandecer su casa nunca entró en sus pensamientos. Nunca el yo fue crucificado más a fondo en el pecho de ningún hombre. Bella y deliciosa a los ojos de Dios debió parecerle esta cualidad a Moisés: su absoluto desinterés, su sensibilidad a cada indicio de la voluntad de su Maestro, su consagración de todo lo que era y tenía a Dios, ¡y a su pueblo por el amor de Dios!
Por lo tanto, no fue una palabra insinuante la que Dios usó de Moisés cuando le dijo a Josué que "su siervo" había muerto. Fue una indicación significativa de lo que Dios había valorado en Moisés y ahora esperaba de Josué. Lo único que Josué debe recordar acerca de Moisés es que él era el siervo de Dios. Que se esfuerce por ser el mismo; que tenga su oído tan atento como el de Moisés a toda insinuación de la voluntad de Dios, su voluntad tan pronta para responder y su mano tan pronta para obedecer.
¿No fue esta visión de la gloria de Moisés como siervo de Dios un presagio de lo que después nuestro Señor enseñó de manera más completa y amplia? "El Hijo del Hombre no vino para ser ministrado, sino para ministrar y para dar su vida en rescate por muchos". Jesús trató de invertir las nociones naturales de los hombres en cuanto a lo que constituye la grandeza, cuando enseñó que, en lugar de si se mide por el número de siervos que nos atienden, se mide más bien por el número de personas a las que nos convertimos en siervos.
Y si fue una señal de la propia humillación de Cristo que "tomó la forma de un siervo", ¿no redundó esto en su más alta gloria? ¿No fue por esto que Dios lo exaltó mucho y le dio un nombre que es Felices los que se contentan con ser siervos de Dios en cualquier esfera de la vida que Él los coloque, no buscando los suyos, sino siempre atentos a los negocios de su Amo.
Y ahora Josué debe suceder a Moisés y ser el siervo de Dios como él. Debe apuntar a esto como la única distinción de su vida; debe buscar en cada acción para saber lo que Dios quiere que haga. ¡Hombre feliz si puede realizar este ideal de vida! Ningún interés o pasión en conflicto distraerá su alma. Siendo su ojo único, todo su cuerpo estará lleno de luz. El poder que mueve su brazo no será más notable que la paz que habita en su alma.
Él mostrará a todas las generaciones futuras el poder de una "voluntad perdida", no la supresión de todo deseo, de acuerdo con la idea budista de la bienaventuranza, sino todos los deseos naturales legítimos en una acción feliz y armoniosa, porque está sujeto a los sabios, santos. y guía amorosa de la voluntad de Dios.
Así vemos, entre las otras paradojas de su gobierno, cómo Dios usa la muerte para promover la vida. La muerte de los eminentes, los ancianos, los hombres de brillantes dotes abre paso a los demás y estimula su actividad y crecimiento. Cuando el campeón del bosque cae, los árboles más jóvenes que lo rodean entran más en contacto con la luz del sol y el aire fresco, y se elevan hacia formas más altas y más desarrolladas.
Si ninguno de los crecimientos más jóvenes alcanza el tamaño del campeón, muchos pueden avanzar a un promedio más alto de tamaño y belleza. Si en la segunda generación de cualquier gran movimiento religioso pocos o ninguno puede igualar a los "poderosos" de la era anterior, puede haber una elevación general, un aumento de nivel, un aumento de eficiencia entre las bases.
De muchas maneras, la muerte entra en los planes de Dios. No solo abre paso a los hombres más jóvenes; pero tiene un efecto solemnizante y vivificante sobre todos los que no están endurecidos y embotados por el desgaste de la vida.
"¿Se puede negar que la muerte misma, vista a la luz de esta verdad [el ajuste de cada ser en la naturaleza animada a todos los demás] sea una evidencia de benevolencia? Creo que no. La ley de la generación animal hace necesaria la ley de la muerte animal Si se quiere asegurar la mayor cantidad de felicidad animal, si hubiera habido menos muerte, también debe haber habido menos vida, y la vida que hubo debe haber sido más pobre y más mezquina.
La muerte es condición de la prolificidad de la naturaleza, la multiplicidad de especies, la sucesión de generaciones, la coexistencia de jóvenes y viejos; y estas cosas, no se puede dudar razonablemente, se suman inmensamente a la sura de la felicidad animal. "-" Theism "de Flint, p. 251.
¡Qué acontecimiento memorable en la historia espiritual de las familias es la primera aflicción repentina, la primera ruptura en el círculo de corazones amorosos! Primero, la nueva experiencia de intenso y tierno anhelo, desconcertado por las inexorables condiciones de la muerte; luego la vívida visión de la eternidad, la realidad de lo invisible destellando sobre ellos con un poder viviente y terrible, y dando una importancia inconmensurable a la cuestión de la salvación; luego el acercamiento unos a otros, la renuncia a todas las animosidades y celos, el deseo cordial de paz inquebrantable y cooperación constante; y si es el padre o la madre lo que ha sido secuestrado, la ambición de ser útil, de ser una ayuda y no una carga para el padre sobreviviente, y hacer lo poco que puedan de lo que solía ser de su padre o de su madre. trabajo. La muerte se convierte en realidad en un vivificante de las energías vitales; en lugar de una influencia fulminante, cae como un suave rocío y se convierte en ministro de vida.
Y la muerte no está solo entre los agentes destructivos que tan a menudo se dirigen a fines que dan vida. ¡Qué lugar tan extraordinario es el que ocupa el dolor entre los instrumentos del bien de Dios! ¿Cuántos hay que, mirando hacia atrás en su vida, tienen que confesar, con una mezcla de tristeza y alegría, que son sus momentos de mayor sufrimiento los que han sido los más decisivos en sus vidas, marcados por sus mejores propósitos, - ¡Seguido de su mayor avance! Y a veces parecería que cuanto más agudo es el sufrimiento, mayor es la bendición.
¡Cuán cerca parece Dios a veces llegar al colmo de la crueldad cuando en realidad está desbordado de amor! Parece seleccionar los lugares más tiernos sobre los que infligir sus golpes, los afectos más tiernos y puros del corazón. Es un maravilloso triunfo de la fe y la sumisión cuando el que sufre se mantiene firme y tranquilo en medio de todo. Y más aún cuando puede encontrar consuelo en la analogía que fue proporcionada por el propio acto de Dios: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? "
Y esto nos lleva a nuestra última aplicación. Nuestro Señor mismo, mediante una hermosa analogía en la naturaleza, mostró la conexión, en el sentido más elevado, entre la muerte y la vida: “A menos que un grano de trigo caiga en la tierra y muera, permanece solo; pero si muere, da mucho fruto. "" Sin derramamiento de sangre no hay remisión del pecado ". Cuando Jesús murió en el Calvario, la sede de la muerte se convirtió en el vivero de la vida.
El lugar de una calavera, como el valle de huesos secos del profeta, dio a luz a un enorme ejército de hombres vivos. Entre las maravillas que glorificarán a Dios en las alturas por toda la eternidad, la más grande será esta evolución del bien del mal, de la felicidad del dolor, de la vida de la muerte. E incluso cuando llegue el fin, y la muerte sea tragada por la victoria, y la muerte y el infierno sean arrojados al lago de fuego, permanecerá con los glorificados un sentido vivo de la bendición infinita que les vino de Dios a través del canal repulsivo. de la muerte, encontrando su máxima expresión en ese himno de los redimidos: "Tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 1:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​joshua-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA COMISIÓN DE JOSHUA.
Josué 1:1
Ahora después de la muerte de Moisés. La forma del hebreo es la habitual histórica para la continuación de una narración antes de comenzar. Se muestra así que el Libro de Josué es, y está destinado a ser, una continuación del Libro de Deuteronomio, que termina con la muerte de Moisés (ver Comentario del orador en loc). Este enlace de conexión se pierde en la versión en inglés. La pregunta se impone al crítico: ¿en qué momento se escribió esta narración consecutiva, como se admite, en varios estilos, en el lenguaje de períodos obviamente distintos, primero compuesta y transmitida a los judíos como el trabajo genuino de un escritor contemporáneo, o casi contemporáneo, con los eventos que describe? El siervo del Señor. Este término (Keil) se aplica a los cielos y la tierra (Salmo 119:91), a los ángeles ( Job 4:18), a los profetas (Jeremias 7:25 , etc.), a Abraham, Isaac y Jacob, al pueblo judío ( Éxodo 19:5), a Zorobabel ( Hageo 2:23), e incluso a Nabucodonosor (Jeremias 25:9, etc.), como ministro designado de la ira de Dios, y ante los hombres piadosos en general (Gesenius; ver Sal. 34:23, etc.). También se aplica al Mesías ( Zacarías 3:8; comp. La palabra παῖς se aplica de manera similar en Hechos 4:27). Originalmente implica la posición de un esclavo, ya sea nacido en la casa o comprado con dinero (ver Levítico 25:39; y Génesis 9:25; Éxodo 13:3, Éxodo 13:14). En todos los casos, expresa una relación más cercana y más familiar que el término ministro a continuación. Keil dice que se aplica con tanta frecuencia a Moisés que se ha convertido casi en su "título oficial" (ver Deuteronomio 34:5, y el Libro de Joshua passim, y cf. Hebreos 3:5) . Sin embargo, todavía se aplica con más frecuencia a David. Pero encaja bien con la misión especial y peculiar que Moisés tenía sobre el resto de la humanidad. Él era, por así decirlo, el sirviente doméstico del Altísimo, su mayordomo y representante, gobernando sobre la familia de Dios en su nombre y dándoles las instrucciones que necesitaban. Que el Señor habló a Josué. Ya sea por Urim y Thummin, lo que parece al menos probable (ver Números 27:21, y Josué 9:14). Pero la gran mayoría de los comentaristas prefieren la idea de una revelación interna, ya que las palabras se usan con frecuencia en este libro de las revelaciones de Dios a Josué ( Josué 3:7; Josué 4:1, Josué 4:15; Josué 5:2, Josué 5:9; Josué 6:2, etc.). La forma de estas revelaciones internas también es un asunto sobre el cual existe mucha diferencia de opinión. Ellos, sin duda, se hicieron con frecuencia a través de una visión o un sueño, en cuanto a Abraham en Sodoma ( Génesis 18:1), Jacob en Betel y Josué él. self ( Josué 5:13). Pero de ninguna manera está claro que siempre hayan sido así. La voz de Dios en respuesta a la oración es reconocida por los cristianos en una fuerte persuasión interna de la conveniencia o necesidad de un curso en particular. De este tipo parece ser la respuesta a la oración de San Pablo en 2 Corintios 12:9. Y es muy posible que en pasajes como Génesis 12:1, Génesis 22:1, Génesis 22:2, nada más signifique que la persuasión, con el permiso de Dios o inspiración, se sintió fuertemente dentro. Y así es posible que alguien tan especial y divinamente comisionado como Joshua discerniera en una convicción fuerte y aparentemente irresistible, la voz de Dios (cf. Hechos 16:7; 2 Corintios 1:17). El nombre de Joshua era originalmente Hoshea (como el profeta y el rey israelita de ese nombre). El nombre originalmente significaba salvación o liberación, pero se cambió cuando entró al servicio de Moisés o cuando estaba a punto de luchar contra los amalecitas ( Números 13:8, Números 13:16 ; Deuteronomio 32:44), en Jehoshua o Joshua ("Dios salvará" o "la salvación de Dios"). No se dice en la Sagrada Escritura cuando se le dio el nombre de Joshua. En Éxodo 17:9, donde se nombra a Joshua por primera vez, se le llama por el nombre que le dio Moisés, y se lo menciona incidentalmente como una persona bien conocida por el escritor que engañó a sus lectores. No es necesario recordar al lector que en la forma Jeshua (Gr. Ἰησοῦς) era el nombre de nuestro Bendito Señor mismo, y que el Nombre que ahora está por encima de todos los demás nombres se usa de Joshua en dos lugares en el Nuevo Testamento, en Hechos 7:45, en Hebreos 4:8. Fue un nombre común en tiempos posteriores, ya que Colosenses 4:11 y Hechos 13:6 servirán para mostrar. En hebreo posterior, como en Nehemías 8:17, Joshua se llama Jeshua, y los nombres de Joshua y Jeshua se dan indiscriminadamente al sumo sacerdote, el hijo de Josedeeh, quien fue contemporáneo con la construcción del segundo templo. . Para Joshua como un tipo de Cristo, el lector puede consultar un pasaje profundo en 'Pearson on the Creed', art. II; de las cuales se citan aquí algunas de las partes más llamativas: "Primero, fue él solo, de todos los que salieron de Egipto, quien fue diseñado para guiar a los hijos de Israel a Canaán, que es un tipo de tierra cielo, así es la persona que trajo a los israelitas a ese lugar de descanso un tipo de Él que solo puede llevarnos a la presencia de Dios, y allí preparar nuestras mansiones para nosotros. Además, es más observable, no solo lo que hizo Joshua , pero lo que Moisés no pudo hacer. La mano de Moisés y Aarón los sacó de Egipto, pero los dejó en el desierto. Josué, el sucesor, solo pudo lograr aquello en lo que Moisés falló. Moisés debe morir para que Josué tenga éxito ( Romanos 3:20). El mandato de la circuncisión no fue dado a Moisés, sino a Josué, ni los israelitas fueron circuncidados en el desierto bajo la conducta de Moisés y Aarón, sino en la tierra de Canaán bajo su sucesor. habla que Jesús es el verdadero circuncisor, el autor de otra circuncisión que f la carne ( Romanos 2:29; Colosenses 2:11). Si consideramos a Joshua como el "ministro de Moisés", él es incluso en ese tipo de Cristo, "el ministro de la circuncisión para la verdad de Dios". "Si lo consideramos el sucesor de Moisés, en el sentido de que él representaba a Jesús, en la medida en que" la ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron de Jesucristo. 'Si lo vemos como juez y gobernante de Israel, hay una acción escasa que no sea predictiva de nuestro Salvador. Comienza su oficio en las orillas del Jordán, donde Cristo fue bautizado y entra en el ejercicio público de su oficio profético; Él elige a doce hombres del pueblo para llevar doce piedras consigo, ya que nuestro Jesús comenzó a elegir a Sus doce apóstoles, esos cimientos en la Iglesia de Dios ( Apocalipsis 21:14). Josué hirió a los amalecitas y sometió a los cananeos, por el primer camino para entrar en la tierra, por el segundo dando posesión de ella. Y Jesús, de la misma manera, entra y sale delante de nosotros contra nuestros enemigos espirituales, sometiendo el pecado y Satanás, y abriendo y despejando nuestro camino al cielo; destruyendo al último enemigo, la muerte, y dándonos posesión de la vida eterna. "Pearson cita a Justin Martyr, Tertullian, Theodoret y otros como justificando su visión de la historia. Theodoret, además, en sus 'Preguntas sobre Joshua', comenta sobre la coincidencia entre Josué 1:17 y Juan 5:46. Y Orígenes, en su primera 'Homilía sobre Joshua', comenta sobre el hecho de que la primera vez que el nombre sagrado nos encuentra en el Libro de Dios, es como el líder de un ejército ( Éxodo 17:9). Otra forma en que Joshua era un tipo de Cristo es esta. Bajo Moisés hay constantes murmullos y disputas, porque" la ley no hizo nada perfecto "( Hebreos 7:19). Bajo Joshua todo es confianza y triunfo, porque "al ofrecer a Jesús, ha perfeccionado para siempre a los que son santificados" ( Hebreos 10:14). Ministro de Moisés. Esta palabra se usa principalmente para servir en la casa de Dios. Así se usa de Aarón y sus hijos, Éxodo 28:43; Éxodo 39:41, etc.: de Samuel, 1 Samuel 2:11; 1 Samuel 3:1, etc. : de los sacerdotes y levitas, 1 Crónicas 6:32; 1 Crónicas 16:4; Ezequiel 14:5; Joel 1:9, etc. En estos lugares parece ser equivalente a la LXX. λειτουργός. Pero de ninguna manera se limita a dicho servicio. En Éxodo 33:11, donde se aplica a Joshua, se representa en la LXX. por θεράπων, y está bastante claro que el servicio de Joshua a Moisés no era exclusivamente de carácter religioso. Algunos comentaristas han sugerido la palabra aide de camp, pero esto sería igualmente incorrecto en la dirección opuesta, ya que los servicios de Joshua (ver Éxodo 24:13; Éxodo 33:11) claramente no se prestaron solo en tiempo de guerra La palabra se usa para Abishag el Shunamita, 1 Reyes 1:4, 1 Reyes 1:15; y de Eliseo, 1 Reyes 19:21.
Josué 1:2
Moisés mi siervo está muerto. "Cuando veas derrocado a Jerusalén, el altar abandonado, sin sacrificios, sin holocaustos, sin ofrendas de bebida, sin sacerdotes, sin ministerio levítico, cuando veas que cesan todas estas cosas, di que es porque Moisés el siervo de Dios está muerto, y Jesús el Sou de Dios obtiene el liderazgo "(Orígenes, Hom. 2 sobre Josué). Este Jordan Llamado "esto" porque ahora estaba cerca de ellos, así como tenemos "este pueblo ... este Líbano" (ver nota en Josué 1:4), etc. El nombre Jordan significa "Descendiente", del verbo יָרַד descender. La palabra describe adecuadamente la corriente del río que, según el Sr. Macgregor, tiene una caída de quince pies por milla, y si restamos el lago de Gennesareth y el lago y las marismas de Huleh, de treinta pies. Sin embargo, entre el mar de Galilea y el mar Muerto, la caída promedio es mucho menor. Justo después de abandonar el Mar de Galilea, su caída es de más de cuarenta pies. Puede ser interesante comparar con esto la inclinación promedio de algunos de nuestros propios ríos ingleses. El más rápido es el Dee, en Aberdeenshire, que tiene una caída de 16.5 pies por milla. El Tweed y el Clyde tienen una caída de 16 pies y 14 pies respectivamente, mientras que el Severn tiene solo 26.5 pulgadas; el Támesis 18 en; y el Shannon de 9 pulgadas por milla. Esta tabla comparativa dará la mejor idea de la rapidez del Jordán. Los diversos exploradores dan testimonio de la rapidez de su corriente. Así, Robinson, en sus 'Investigaciones bíblicas', dice: "La corriente era tan fuerte que incluso Komeh, un fuerte nadador del Nilo, fue arrastrado por varios metros en el cruce". "Fue tan rápido", dice el Dr. Bartlett, "que un caballero de otra compañía, que fue a bañarse, no fue afectado por sus amigos para hacerlo sin una cuerda muy poco romántica atada a su persona". Esto fue en marzo, en el momento del desbordamiento (ver Josué 3:1), y agrega, "la corriente turbia se precipitó como un as de molino". Canon Tristram, que lo visitó en abril, lo describe como "corriendo con una fuerza tremenda". Se eleva entre las nieves de Hermón, baja precipitadamente hacia el lago Huleh, el Merom del Libro de Josué, y desde allí, con un descenso de 60 pies por milla, hacia el Mar de Galilea. Desde allí da forma a su curso, como hemos visto, con una velocidad muy disminuida hacia esa extraña depresión donde se encuentra el Mar Muerto, a un nivel de 1,290 pies por debajo del nivel del Mediterráneo. Doy, literalmente, doy; es decir; en este momento, cuando te estás preparando para entrar.
Josué 1:3
Cada lugar sobre el que pisa la planta del pie. Estas palabras son una cita, casi palabra por palabra, de Deuteronomio 11:24, pero la promesa original se encuentra en Génesis 12:1, con la que podemos comparar Génesis 13:14-1; Génesis 15:18; Génesis 17:8. Comp. también Josué 14:9; Éxodo 23:30, Éxodo 23:31, etc. Era el propósito de Dios que toda la tierra perteneciera a los hijos de Israel; un propósito que, como es habitual en la profecía hebrea, se significa mediante el uso del tiempo perfecto aquí. La conquista estaba destinada a ser completa. El ancho de un pie no debía descansar en manos de sus antiguos dueños. Pero aquí, como en otras partes de la Sagrada Escritura, podemos marcar la forma en que el pecado y la falta de fe del hombre han estropeado los propósitos de Dios. En el Libro de Jueces leemos que los cananeos no solo no fueron expulsados, sino que los hijos de Israel se casaron con ellos, adoraron a sus dioses y practicaron sus abominaciones. Jerusalén permaneció en manos de los jebuseos hasta la época de David, mientras que los filisteos permanecieron en posesión de su porción de Palestina hasta que se redujo bajo el poder del rey de Babilonia. Podemos observar que, de acuerdo con todas las leyes ordinarias de crítica, esta cita de Deuteronomio es una prueba de que ese Libro existió cuando se escribió el Libro de Josué. Para el esquema engorroso de Elohistas, Jovistas, Deuteronomistas, y similares, por el cual se anula esta conclusión natural, vea Introducción. Lo he dado El pretérito aquí denota el propósito de Dios (cf. Génesis 1:29).
Josué 1:4
Del desierto y este Líbano. Las palabras suponen que se trazará una línea desde el desierto de Arabia en el sur y el rango del Líbano en el norte, hasta el río Eufrates, por un lado, y el mar Mediterráneo, por el otro, incluida la tierra de los hititas (ver 1 Reyes 4:24; 2 Crónicas 9:26). Tiphsah, el Thapsacus posterior, estaba muy al norte de los límites máximos de Palestina, y casi en la latitud de Antioquía. Azzah generalmente se llama Gaza en nuestra versión. Ver nota en Josué 11:22. La tierra de los hititas aquí (Keil) parece ser tomada por la tierra de Canaán en general (ver 1 Reyes 10:29; 2 Reyes 7:6; Ezequiel 16:3), pero se extiende mucho más allá de su frontera, e incluye Siria, Moab, Ammón, la tierra de Basán y parte de Arabia. En realidad, esto nunca estuvo en manos de los israelitas, excepto durante los reinados de David y Salomón, cuando estas regiones eran tributarias de ellos o se habían reducido realmente bajo su influencia inmediata. "La promesa", dice Theodoret, "no fue indefinida, pero si guardan mis mandamientos y ordenanzas" ( Deuteronomio 11:22, Deuteronomio 11:23). Pero ellos, en la medida en que transgredieron de inmediato la ley, no obtuvieron las promesas perfectas. Los Apóstoles Divinos, por el contrario, no solo conquistaron aquellos lugares en los que pusieron el pie, sino incluso aquellos en los que se leyeron sus escritos sabios; y la tierra que estaba antes de un desierto se mostraba como un paraíso divino. "Este Líbano. Sin duda, esta expresión se usa porque el Líbano era visible desde el lugar donde Joshua estaba parado. No hay nada sorprendente en esto. Aprendemos de los viajeros que su alcance, que sin duda incluye el Anti-Líbano, con Su elevado pico Hermón, el punto más alto de Palestina, es visible desde todas las partes de la Tierra Santa, incluso desde las profundidades del valle del Jordán cerca del Mar Muerto. El Dr. Thomson ('La tierra y el libro', p, 2) dice que es visible desde Chipre. Canon Tristram cuenta cómo había visto a Hermón de Type, Sidon, Carmel, Gerizim, del vecindario de Jerusalén, de Galaad, de Nebo y del Mar Muerto. El nombre Líbano, derivado de לָבָן a Robinson supone que la leche blanca es blanca, como el líbano árabe, que se ha dado del color blanquecino de la tiza o la roca caliza, pero al menos es igualmente probable que derive su nombre, como Mont Blanc en Saboya, de su picos nevados. Hermon todavía es llamado por los árabes Jebel-el-The lj, o "el pico nevado. "El Jordán, el río de Palestina por excelencia, derivó sus corrientes copiosas y siempre fluidas, tan esenciales en esa" tierra sedienta ", del rango Anti-Líbano". Abana y Pharpar, ríos de Damasco ", así como el Orontes, y la Letanía o Leontes, derivan sus aguas de la misma fuente: tenemos una descripción vívida de la región del Líbano y el rango adyacente de Anti-Líbano y Hermón, en la primavera, en el momento del derretimiento de las nieves. , en el salmo 42. Allí, David, recordando su estadía en la "tierra del Jordán" y de Hermón, habla del "llamado profundo al abismo", del ruido de las cataratas cuando salían de roca en roca. y espumó a lo largo de las laderas de las montañas, y describe sus penas como abrumadores por su número y magnitud, al igual que los torrentes multitudinarios que se levantaron en esa región nevada amenazaron con envolver al viajero desprevenido en su barrido hacia adelante. son indígenas de esta región, y solo de ella, pero Los cambios climáticos que ha sufrido Palestina han reducido su número en gran medida, y comparativamente pocos ejemplares permanecen, en estado salvaje, de ese árbol noble, una vez que el orgullo de los habitantes de la tierra. "No podemos estudiar todos los pasajes del Antiguo Testamento que se refieren al cedro, sin tener la certeza de que en la antigüedad era una característica mucho más visible en el paisaje de lo que es ahora". El gran río, el río Eufrates. Das grosse Wasser Phrath (Lutero). El nombre hebreo es como lo da Lutero. Los griegos agregaron la sílaba eufónica al comienzo, según aquellos que asignan a la palabra una derivación semítica. Otros, sin embargo, lo derivan de una fuente aria, y lo consideran equivalente al "río que fluye". Esta poderosa corriente, especialmente después de su unión con el Tigris, trascendió en tamaño a cualquier otra con la que los israelitas estuvieran familiarizados. Las llanuras de Mesopotamia, incluso hasta Nínive y Babilonia, estaban destinadas a ser ocupadas por la raza judía, no se les impidió su impiedad y rebelión; y el imperio mundial obtenido por Nínive y Babilonia, si hubieran sido obedientes, habría sido suyo. Toda la tierra de los hititas. Los hititas, o chititas, parecen haber sido las tribus más considerables que habitaban Canaán. Los encontramos en posesión de Hebrón en la época de Abraham ( Génesis 23:1), pero su lugar de residencia más habitual era el valle. Parecen de la narración citada arriba para haber sido un pueblo pacífico. Tenemos registros de ellos en inscripciones egipcias y asirias. Así oímos hablar de los Khita en las inscripciones de Ramsés II; quien reinó entre 1383 y 1322, B. C.; es decir, alrededor del tiempo de Deborah y Barak ('Registros del pasado', 2. 67-78; 4. 25-32). Eran los habitantes, sin embargo, de una región más al norte, más allá de las fronteras de Tierra Santa, a orillas del Orontes. Entonces un Mohar, o escriba, de Ramsés II; En un relato de una gira en Palestina, en la que menciona a Kirjath Anab, Achsaph, Megiddo y la tierra de Hamath, describe a Khita como al norte, bordeando este último territorio ('Registros del pasado', 2. 106) . Los diversos traductores de las inscripciones asirias de Assur-bani-pal, Tiglat Pileser, Shalmaneser y Senaquerib reconocen a los hititas en las personas mencionadas como habitantes del norte de Palestina (ibid. 3. 52; 5. 21, 32, 33; 7. 61), aunque Ewald cree que el Khatta allí mencionado debe buscarse aún más al norte. El profesor Sayce, en una conferencia reciente, considera que los hititas ocuparon una gran parte de Asia Menor y que tuvieron una gran influencia en el arte griego primitivo, y agrega: "Hasta los últimos años, la Biblia por sí sola ha preservado nombre de un pueblo que debe haber tenido una influencia casi tan grande en la historia humana como Asiria o Egipto ". Shahnaneser menciona a los reyes de los hititas, tal como se mencionan en las narraciones posteriores de Reyes y Crónicas (ver nota en Josué 3:10). Hacia el gran mar. Como el Éufrates era el río más grande, el Mediterráneo era el mar más grande, conocido por los judíos. A diferencia de la raza que desplazaron, los cananeos —o, para llamarlos por un título por el cual son mejor conocidos por la historia profana, los fenicios— los judíos no eran marineros. Puede haber sido incluso antes de la conquista de Canaán bajo Josué que las flotas fenicias navegaron más allá de los pilares de Hércules, y trajeron estaño de las islas británicas. Para Canaán, o Fenicia, era un país poderoso y civilizado cuando fue conquistado por los judíos. Pero si fue antes de este período que se descubrió Gran Bretaña, o si las flotas de Tiro y Sidón navegaron por primera vez allí en un período posterior, a los judíos, el Mediterráneo seguía siendo el gran mar. No sabían nada del vasto océano en el que fluía. Parece extraño que, con el ejemplo de Tiro y Sidón antes que ellos, los israelitas deberían haber sido tan indiferentes a la navegación. Incluso en la época de David, fueron las naves de Hiram las que le trajeron sus tesoros y materiales de construcción. Las armadas posteriores de Salomón y Josafat no llegaron sino a lo largo del Mar Rojo y el Golfo Pérsico hasta Ofir, que se ha identificado con India, o más probablemente con Arabia.
HOMILÉTICA
Josué 1:1
La comisión de Joshua.
Este pasaje puede verse bajo dos aspectos principales:
(1) considerando a Moisés como el tipo de Cristo y Josué de sus ministros; y
(2) considerando a Josué como el mismo tipo de Cristo.
Como estos puntos de vista sugieren dos líneas de pensamiento perfectamente distintas e independientes, es obvio que están mejor adaptadas para dos discursos separados que para combinarse en uno.
I. JOSHUA COMO EL TIPO DE MINISTROS DE DIOS.
1. Después de la muerte de Moisés, la tarea recae sobre su ministro. Entonces, después de la muerte de Cristo, la tarea de conquistar el mundo recayó en sus apóstoles, sus "ministros". Aquellos que esperaron en Cristo durante su vida humana, que estaban con él en sus tentaciones, fueron los hombres designados para llevar a cabo su obra cuando él se había ido de allí.
2. Por el mandato expreso de Dios. Entonces los apóstoles no solo tuvieron la comisión de Cristo: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura" (Marco 16:15; 28:19), y "Como mi Padre me envió, aun así te envié "( Juan 20:21), pero se les pidió que esperaran hasta que se fijara el tiempo ( Hechos 1:4), y el Espíritu se derramó sobre ellos desde lo alto ( Hechos 2:4). Por lo tanto, aprendemos que ningún trabajo, por alto y santo que sea, debe llevarse a cabo sin la insinuación expresa de que es el placer de Dios que lo intentemos; que ningún motivo, por puro que sea, nos justificará al acercarnos al arca ( 2 Samuel 6:6, 2 Samuel 6:7) a menos que Dios nos ordene tocarlo. Y si preguntamos cómo debemos saber cuándo estamos tan ordenados, la respuesta es:
(a) buscando consejo de Dios;
(b) examinando cuidadosamente la pureza de nuestros propios motivos, para que no podamos confundir el orgullo o el interés propio con la voz de Dios.
Esa insinuación se dará de varias maneras. No sabemos cómo (ver nota en Josué 5:1) Joshua fue incitado por Dios. Pero los hombres están marcados para tareas especiales de tres maneras:
(1) por circunstancias. Así, Joshua, como ministro de Moisés, más familiarizado con sus modos de pensamiento y curso de acción, se convirtió naturalmente en su sucesor. Entonces Timoteo toma el lugar de San Pablo ( 2 Timoteo 3:10).
(2) Por autoridad externa; el de aquellos que tienen derecho a ejercerlo, como el sumo sacerdote cuando buscó el consejo de Dios de Urim y Thummim.
(3) Por intimidaciones internas del Espíritu de Dios, que no pueden confundirse, salvo por aquellos que han cegado sus propios ojos al buscar y engreirse.
3. El mandato se basa en la muerte de Moisés. Entonces toda la obra de los ministros de Dios deriva su energía de la muerte de Cristo. Fue el único sacrificio y satisfacción suficientes por los pecados del mundo entero que fue la sal de la misión de los Apóstoles. Es esa misma expiación la que da poder a sus sucesores ahora.
4. La obra es de Dios, pero los ministros son humanos. Dios podría haber realizado su obra sin la intervención de los medios. Pero ha elegido actuar a través de la instrumentalidad humana. Por lo tanto, magnifica su grandeza aún más que si hubiera hecho el trabajo él mismo. Porque las enfermedades humanas estropean gravemente la obra de Dios. Y sin embargo, ese trabajo continúa, e incluso la enfermedad humana se anula para la gloria de Dios (1 Corintios 2: 4, 1 Corintios 2:5; 2 Corintios 4:7; 2 Corintios 12:9). Así sucedió con el error de juicio de Joshua con respecto a los gabaonitas ( Josué 9:14), y así sucede a menudo con los nuestros.
5. Las dificultades a menudo se presentan, insuperables pero de la mano de Dios. "Ve sobre este Jordan". ¿Pero cómo? El río estaba lleno hasta desbordarse, el paso peligroso; de hecho, para toda la multitud, frente al enemigo, imposible. Sin embargo, la mano de Dios se extendió, el río se secó, y lo que habría sido una tarea de gran peligro para ellos mismos, en cambio, fue una fuente de terror para sus adversarios. Entonces, al comienzo de las grandes empresas espirituales, a menudo nos enfrentamos con dificultades que superan nuestro poder de superación. Pero "Dios muestra su voz", y "se derriten".
6. El resultado, posesión de la tierra prometida. La tierra prometida a los israelitas era un espacio limitado, pero el Israel espiritual tiene la promesa de toda la tierra (ver Génesis 12:3; Salmo 2:8; Isaías 11:9 ; Daniel 2:35, etc.).
II JOSHUA COMO EL TIPO DE CRISTO.
1. Después de la muerte de Moisés. La ley nunca podría darnos nuestra herencia ( Hebreos 7:19); por lo tanto, Moisés debe morir y Josué resucitar. Nuevamente: la ley fue crucificada junto con Cristo ( Romanos 6:6, Romanos 6:10; Romanos 7:4; Gálatas 2:19; Gálatas 5:24; Efesios 2:15, Efesios 2:16; Colosenses 2:14; también 2 Corintios 3:14 en griego). Mientras existiera la ley, el hombre solo podía habitar en el desierto, estar muerto en delitos y pecados, deambular sin poder para entrar en la tierra prometida. Fue confrontado continuamente con un estándar de santidad completamente más allá de su fuerza para alcanzar. Pero cuando Moisés, es decir; la ley está muerta, el verdadero Jesús se levanta y lleva a su pueblo a su herencia, dándoles el poder de cumplir una ley que ha escrito en su interior.
2. Josué fue el ministro de Moisés. Entonces Cristo fue "hecho bajo la ley" ( Gálatas 4:4), y estaba obligado, por la voluntad de su Padre, a guardarlo. Solo por su obediencia fue Su sacrificio hecho aceptable para Su Padre. La ley podría condenarnos por ser "débiles a través de la carne" ( Romanos 8:3); no pudimos cumplir sus preceptos. Pero Cristo condenó el pecado.
(1) por su perfecto cumplimiento de la ley de Dios, y
(2) al someterse a la muerte, como la "paga" de ese pecado que la humanidad, a quien representaba, merecía tan plenamente. Así obtuvo el derecho de ser nuestro líder en la herencia que Dios nos había prometido.
3. Jordan debe ser cruzado; es decir; Jesús debe morir Como nuestro representante, Él muere de una vez por todas para pecar, y su muerte nos traduce en una nueva vida. De ahora en adelante, en virtud de Su expiación, "el pecado no tiene más dominio sobre nosotros", y estamos, bajo Su liderazgo, para destruir su imperio para siempre. Y debemos seguirlo a través del Jordán; es decir, nosotros también debemos morir al pecado y resucitar a la justicia. El río que divide nuestra vieja condición de la nueva, que separa el desierto de la tierra prometida, es un límite eterno entre nuestra condición por naturaleza y nuestra condición por gracia. Algunos comparan las aguas del Jordán con las aguas del bautismo, mediante las cuales somos "bautizados en la muerte de Cristo"; y por otros hasta el momento de la conversión, cuando, solo por el poder de Dios, somos cambiados de vagabundos y marginados al pueblo del pacto de Dios.
4. La tierra debe ser conquistada. Era una tierra malvada; una tierra cuyos pecados sus habitantes la contaminaron con su ejemplo; una tierra que exigía el castigo de condign desde lo alto. La tierra con la que los cristianos tienen que ver es
(1) el mundo entero, o
(2) el corazón humano.
En el primer caso, es deber de la Iglesia, en el segundo del individuo, en cada caso bajo Cristo como líder, librar una guerra incesante contra el mal, en cualquier forma que se pueda encontrar. El carácter de esa guerra se indicará más adelante. En la actualidad será suficiente señalar que la naturaleza de la guerra en sí misma no cambia, aunque sus condiciones sí lo son. Los siervos de Dios están eternamente comprometidos a erradicar el mal sin compromiso y sin piedad.
5. Era una tierra que fluía leche y miel. Toda bendición se obtendría allí. No solo comida, sino también delicias. Se llama enfáticamente "la buena tierra" ( Deuteronomio 3:25; Deuteronomio 4:22). Contenía todo lo bueno que el hombre pudiera desear ( Deuteronomio 8:7-5). Por lo tanto, la firme determinación de seguir a Cristo, al que está decidido a hacerlo, nos asegura todas las bendiciones que necesitamos: el suministro de nuestras necesidades, los medios de defensa contra nuestros enemigos y, además, los medios de felicidad y disfrute, siempre que no cesemos el combate hasta que todos nuestros enemigos sean destruidos.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 1:1, Josué 1:2
Consuelo para los trabajadores desconsolados.
En estas palabras, dirigidas a Josué, tenemos el consuelo más efectivo que se puede ofrecer a los creyentes, cuando se les ha quitado a uno de ellos, cuya vida parecía indispensable para la obra y el servicio de Dios. Son palabras aplicables a la familia, no menos que a la Iglesia. Moisés acababa de ser tomado de la gente, de sus amigos, de Josué, su fiel servidor. El gran líder de Israel a través del viaje por el desierto, el capitán que había salido con sus anfitriones a la batalla, el medio de las más altas revelaciones de Dios a la nación, había desaparecido de entre ellos. Israel no miraría más en ese noble rostro que había captado y mantenido el brillo de la gloria de Dios revelado sobre el Sinaí. La voz profética de aquel que había hablado con Dios mientras un hombre hablaba con su amigo fue silenciado en un silencio duradero, había sido derribado en los límites de la tierra prometida, a la que había llevado con seguridad a los hijos de Abraham, Isaac. y Jacob Hubo una tristeza peculiar en la muerte de Moisés justo en este momento. ¿No hemos sentido lo mismo a menudo cuando hemos visto caer al hombre fuerte en el mismo momento en que estaba a punto de cosechar el fruto de su paciente trabajo y ganar la lucha tan reñida? Las palabras pronunciadas por Dios mismo para el consuelo de Israel pueden sugerir pensamientos útiles para nosotros en circunstancias similares.
I. EL TRABAJO DE DIOS NO DEPENDE DE NINGÚN TRABAJADOR, INCLUSO EL MAYOR. Continúa, ininterrumpido por los golpes de la muerte. "Ve sobre este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy, incluso a los hijos de Israel". Así, la causa aún avanza. Moisés puede morir; su trabajo no puede. No, se extiende y asume nuevos desarrollos. Moisés ha llevado al pueblo al borde del Jordán. Joshua los llevará. Tanto Moisés como Josué son solo instrumentos que pueden romperse y dejarse de lado; pero el que los usa nunca se detendrá en su obra de amor. "Mi Padre", dice Jesucristo, "trabaja hasta ahora" ( Juan 5:17).
II COMO DIOS SOLO TRABAJA POR SUS SERVIDORES, NUNCA DEBEN DESCANSAR EN UNA CONFIANZA INACTIVA EN SU PODER; DEBEN TOMAR EL TRABAJO SOLO DONDE SE ENTREGA A ELLOS, AUNQUE SUS CORAZONES PUEDEN SER ROTOS POR DOLOR. Así el Señor le dice a Josué: "Levántate, pasa por este Jordán". Es posible que no nos quedemos sentados llorando incluso sobre nuestros queridos muertos; debemos levantarnos y retomar su trabajo. Llevarlo es un dulce consuelo; todavía nos sentimos vinculados con los difuntos mientras rastreamos sus benditos pasos y profundizamos los surcos que ya han hecho. Nos lleva a una comunión más cercana con ellos. Joshua, cuando asumió la carga impuesta por Moisés, fue más que nunca llevado a la unidad de espíritu con él.
III. DIOS, AL HABLAR DE MOISES COMO SU SIERVO, LE DA A LOS SOBREVIVIENTES LA DULCE GARANTÍA DE QUE LO HA HECHO DESCANSAR EN SU PROPIA PRESENCIA. El reconocimiento de su servicio fiel implica el de su recompensa segura. Indudablemente, él, como todos los hijos de los hombres, era un siervo no rentable, pero sin embargo recibió de Dios esa gran palabra de recomendación: "Bien hecho, siervo bueno y fiel". y esta es la palabra que pone ante el que lo recibe un cielo abierto. Por lo tanto, saber que Dios nunca deja su trabajo incompleto, que nos lo da para continuar, y que aquellos que nos han precedido han entrado en su descanso, mientras nosotros asumimos su tarea inconclusa: este es el triple consuelo del dolores tanto de la Iglesia como de la familia cristiana. Así, tanto "el que siembra como los que cosechan se regocijan juntos" (Jn 4: 1-54: 86) .— E. DE P.
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 1:2, Josué 1:3
El regalo de Dios a la Iglesia.
La pérdida de un privilegio nos enseña cuán inadecuadamente hemos apreciado su matriz. La eliminación del siervo de Dios honrado por el arte a menudo despierta un sentido más profundo de la bendición que ha estado en medio de nosotros. Y a veces se crea así una tendencia a detenerse indebidamente en el pasado, a volverse mórbido y a descuidar el presente, infravalorando lo que aún nos queda. El duelo tiene sus propios límites. En el texto, Dios impone a la gente el deber de reconocer los hechos. "Moisés está muerto". Es cierto, nunca volverás a mirar a él como él; pero también es cierto, que todos tus reinicios no lo restaurarán a su lugar maravilloso. No debe haber estancamiento en el reino de Dios. Un nuevo líder es convocado al frente. Joshua debe suceder al puesto vacante.
I. Tenemos un nuevo líder y un nuevo comienzo. Como para magnificar a Josué a los ojos de los israelitas, se da de inmediato la orden de prepararse para esa entrada en la tierra prometida que Moisés había anhelado ardientemente pero que no se le permitió presenciar. "Uno siembra, otro cosecha". La ley allanó el camino para el evangelio. Es bueno seguir un período de inacción con medidas vigorosas. El empleo activo alejaría los pensamientos de la gente de detenerse indebidamente en la ausencia de Moisés, y probaría que toda la sabiduría y la energía no habían muerto con él, ni Dios también había perecido en la muerte de su siervo. Y así, hoy la clase en la escuela dominical continuará su entrenamiento, aunque el muy querido maestro se ha visto obligado a renunciar a su trabajo; la congregación será instruida como hasta ahora, aunque con una voz diferente. Deje que la clase y la congregación se unan en torno a su nuevo jefe. El nombramiento de un nuevo líder debería ser la señal de un nuevo avance. Deje "¡Adelante!" Se el grito.
II EL TÍTULO DE LA POSESIÓN. El verdadero reclamo de los israelitas se basaba en el don de Dios. Considera la tierra
(a) Materialmente, como perteneciente a Dios. "La tierra es del Señor". Los hombres no son más que sus inquilinos a voluntad. La justificación de los israelitas para expulsar a los cananeos debe buscarse en el hecho de que los habitantes hicieron un mal uso de la tierra. El que lo poseía había revocado su concesión y la había conferido a su pueblo elegido. La lección aplicada por nuestro Señor en la parábola de los talentos es de amplia aplicación. No solo los agricultores sino también los comerciantes deben considerar que sus propiedades están a disposición del Creador. Sin embargo, hay algo en posesión de un "pie de tierra" que parece conectarnos inmediatamente con el Señor de la tierra, y hace que la impiedad en medio de escenas de la naturaleza sea más culpable.
(b) Espiritualmente, según lo dado por Cristo a la Iglesia. La comisión de Cristo a los discípulos abrazó al mundo entero. Toda nación de derecho pertenece a Dios, y el establecimiento de misiones no es más que reclamar la tierra para su Gran Dueño. Dios ha dado a cada compañía de creyentes una "tierra" para poseer, un vecindario para evangelizar, crueldad y vicio y egoísmo para ser expulsados, para que la paz, el amor y la justicia puedan habitar en el territorio conquistado. El texto puede recordarnos, por lo tanto, de las medidas agresivas que la Iglesia de Cristo debe tomar.
III. EL DIVINO REGALO SIN SUPERSIÓN DEL ESFUERZO HUMANO. Primero los israelitas deben cruzar el río Jordán, y luego tomar el regalo ofrecido. Literalmente tenían que pisar con la "planta del pie" sobre la tierra que deseaban recibir de Dios. Toda promesa de la Escritura no pretende ser un sedante, sino un estímulo para el esfuerzo. Tenemos que "trabajar para entrar en el resto". Hay una ley Divina: "Busca y encontrarás; llama y se abrirá". La redención que está en Cristo no se beneficiará a menos que sea apropiada. Los "tesoros de sabiduría y conocimiento" serán nuestros tomándolos en Cristo de las manos extendidas de Dios. En todas las operaciones de la iglesia debemos tener en cuenta que "Cristo espera que cada hombre cumpla con su deber". Los paganos son su herencia, pero se harán suyos solamente cuando la Iglesia sea incitada a una actividad diligente en la conquista moral. Así, los dones de Dios están condicionados al servicio humano. No, por supuesto, que Dios simplemente asigne la tierra como lo hicieron los Papas anteriormente, esperando que los beneficiarios se la aseguren; porque Él nos ayuda, y sin Él nuestros esfuerzos serían vanos.
IV. LA PROMESA REGISTRADA DESTINADA A TODAS LAS GENERACIONES. "Como dije a Moisés". Hay una referencia evidente a la expresión de Jehová cuarenta años antes ( Éxodo 23:31). No había olvidado su palabra. ¿Debería la incredulidad del pueblo hacer sus "promesas sin efecto"? En Deuteronomio 11:24 se ve que Moisés no había permitido que la declaración se escapara de su memoria. Los años intermedios no hacen que el cumplimiento de las promesas de Dios sea menos seguro. Miles de años transcurrieron entre la primera predicción de un Mesías y su apariencia real. Que nuestros corazones no dejen de confiar en Dios. "Como le dije a Moisés, puede convertirse en una promesa general, como lo hizo la Epístola a los Hebreos con la expresión específica de Josué 5:5 a Joshua ( Hebreos 13:5). Puede ser guardado ante nosotros como un mensaje de esperanza y seguridad.
HOMILIAS DE J. WAITE
Josué 1:1
Josué el sucesor de Moisés.
El mismo nombre Josué, Jesús, "salvación de Dios", es suficiente en sí mismo para despertar un interés especial en el hombre que, en la página de la Escritura, lo lleva primero. Es sugerente a la vez sobre la naturaleza del trabajo de su vida, y nos lleva a anticipar algunos puntos de analogía entre él y el Salvador del mundo. Joshua es uno de los pocos personajes del Antiguo Testamento contra cuyo nombre no hay reproche. No es que este libro presente ninguna descripción formal de su carácter o pronuncie su elogio. No es más que un registro simple y de hecho de grandes eventos en los que él participó. Sus obras ilustres son su propio elogio. Se presenta ante nosotros como el tipo de guerrero piadoso, reverente en espíritu pero lleno de energía práctica, sin mancha y sin miedo, gentil y fuerte, que pasa una larga vida en una devoción desinteresada e incansable por la causa del pueblo y de Dios. Era el valiente soldado cuyo trabajo, oscuro y terrible como era, fue consagrado por la inspiración de un llamado Divino y de un propósito benéfico. Una visión general de la posición de Joshua en los anales de la raza hebrea es sugerente.
I. Nos recuerda cómo, en períodos críticos en la historia humana, Dios cría a los hombres como instrumentos adecuados para el cumplimiento de sus propósitos. La muerte de Moisés marca una crisis en la carrera del pueblo elegido, el que ha sido su "líder y comandante" a lo largo de los cuarenta años deambulando por el desierto y los ha llevado a las fronteras de la tierra prometida, es llevado de ellos justo cuando parece que más lo necesitan. Solo Jordan ahora rueda entre ellos y el fruto de sus esperanzas; El premio está a su alcance. ¿Fracasarán y, después de todo, se quedarán cortos? Habrían fallado si Dios no hubiera estado con ellos, moviéndose, trabajando entre ellos, cumpliendo su propia voluntad, magnificando su propio nombre. El levantamiento de Joshua es en sí mismo una interposición divina. No es producto del mero funcionamiento natural de los eventos y las segundas causas. Él es un libertador a quien Dios ha provisto, bien llamado la salvación de Dios. La lección es importante. Cuando Dios tiene una gran obra para los hombres, nunca deja de llamar a aquellos que pueden hacerlo. La historia de la Iglesia, el curso general de la vida del mundo, establece esta ley. La demanda y la oferta, la hora y el hombre, siempre se encuentran. Cuando los que se encuentran en los lugares más altos del campo caen, otros se adelantan, a menudo de lugares muy poco probables, para llenar el vacío y continuar el trabajo para resolver problemas más graves. Esta continuidad del propósito Divino y del camino de su desarrollo es muy maravillosa.
"La voz que vino de la gloria
Para contar cómo murió Moisés sin ser visto,
Y despierta la lanza de fuego de Joshua
A la victoria en las montañas verdes,
Sus tonos de trompeta todavía suenan "
avivando nuestras expectativas, despertando nuestras energías, reprendiendo nuestra desconfianza. A través de las cambiantes nubes de las circunstancias, podemos "vislumbrar el cielo inmutable". El propósito redentor de Dios brilla a través de todos los cambios humanos y terrenales. No debemos temer sino que Él "defenderá su propia causa", y cuando surjan nuevas emergencias, proporcione algún nuevo instrumento o agencia para enfrentarlos.
II Nos recuerda el proceso por el cual Dios no preparará a los hombres para el trabajo que tiene que hacer. Joshua fue un repartidor divinamente elegido y ordenado ( Números 27:18-4; Deuteronomio 31:14-5). Pero la elección de Dios nunca es arbitraria, sin razón. Generalmente hay alguna cualidad nativa, o ventaja circunstancial, que hace del hombre elegido el instrumento más adecuado. (Ejemplos: Moisés, David, Ciro, Pablo, Lutero) Joshua creció como esclavo en los campos de ladrillos de Egipto. Nacido cuando Moisés huyó a Madián, debe haber tenido cuarenta años en el éxodo. Puede parecer extraño que tal grandeza como la suya haya sido cuidada en medio de tales asociaciones. Pero cuando Dios ha fijado su elección en un hombre, puede hacer de lo que parecen ser las condiciones más adversas una escuela de preparación. Y, tal vez, las fuertes influencias de tantos fueron, después de todo, la mejor escuela. En la servidumbre de joven, aprendió a mandar como hombre. Sin duda, las emergencias repentinas a menudo se han desarrollado sin buscar cualidades en los hombres. Los espíritus tiernos, cuidados en el regazo de lujo, se han encontrado tranquilos en peligro, valientes en la batalla. Aún así, como un nilo, "soportar el yugo en la juventud" es la mejor preparación para la dura lucha de la vida. Además, las pruebas y responsabilidades de la vida son graduadas. El cumplimiento correcto del deber menor califica para puestos de confianza más altos. Joshua demostró, en las expediciones anteriores en las que Moisés lo envió ( Éxodo 17:9; Números 13:17), su aptitud para tomar el lugar del gran líder. "El que es fiel en lo que es menos, también es fiel en lo mucho". "Si has corrido con los lacayos", etc. (Jeremias 12:5). Nuevamente: otras circunstancias de un tipo diferente —manifestaciones milagrosas, revelaciones divinas— tuvieron su parte en la preparación de Joshua, había sido testigo de las maravillas en Egipto y en el Mar Rojo, había estado con Moisés en el monte, había tenido comunicación directa de Dios con Dios. él mismo ( Deuteronomio 31:1). Se nos recuerda las influencias divinas superiores que ayudan en la formación de todo el carácter humano más noble; siempre se mezclan elementos naturales y sobrenaturales, asociaciones ordinarias de la vida mezcladas con visitas celestiales directas, cualidades innatas santificadas y glorificadas por ministerios especiales de la gracia de Dios.
III. ILUSTRA EL HEROISMO QUE RESUELVE DE LA FE. La fe, la fe que lo puso en contacto personal con el Dios vivo, fue la fuente de toda la fuerza y el coraje de Joshua. No tenía ningún don profético con respecto a la visión del futuro, porque fue a través del sacerdote Eleazar, "después del juicio de Urim", que debía pedir consejo al Señor ( Números 27:21). Pero como líder militar de Israel estaba divinamente inspirado; y su inspiración fue la energía de la fe. Esta ha sido la raíz prolífica de las formas más nobles de carácter y obra. Por eso, "los ancianos", cuyos nombres arrojan brillo sobre las edades del pasado, "obtuvieron su buen informe". Y así será siempre. No hay heroísmo como ese que brota del control vivo del alma sobre lo invisible y lo eterno. La esperanza del mundo de ser liberado de los males que lo afligen, y ser llevado a la herencia de un futuro más brillante, está en los hombres de fe. Y él es un enemigo de su raza que intentaría secarse esta primavera de poder. "Esta es la victoria", etc. ( 1 Juan 5:4).
IV. NOS PRESENTA CON UN TIPO HISTÓRICO INTERESANTE DE SALVACIÓN DE EVANGELIO. Se han rastreado muchos puntos de semejanza típica. Esto, al menos, está claro, ya que Joshua, "ministro de Moisés", consuma su trabajo, conduce al pueblo a la tierra prometida, les divide su herencia; entonces Cristo, "hecho bajo la ley", trae la gracia más rica. Él es el "fin de la ley para la justicia", etc. ( Romanos 10:4). El Capitán de salvación lleva a muchos hijos, Sus redimidos, a la gloria y al descanso eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 1:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​joshua-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Después de la muerte de Moisés: ya sea inmediatamente después de ella, o cuando los días de luto por Moisés expiraran. Josué fue designado y declarado sucesor de Moisés en el gobierno antes de este tiempo; y aquí recibe la confirmación de Dios. El siervo del Señor - Este título se le da a Moisés aquí y a Josué 1:2 , como también Deuteronomio 34:5, y se repite no sin motivo, para reflejar honra sobre él, para dar autoridad a sus leyes y escritos, en la publicación de los cuales actuó como siervo de Dios, en su nombre: y para que los israelitas no pensaran en Moisés más de lo que era adecuado, recordando que él no era el Señor mismo, sino solamente el siervo del Señor; y por lo tanto, no ser seguido demasiado pertinazmente en todas sus instituciones cuando el Señor mismo viniera y aboliera parte de la dispensación mosaica; siendo razonable que el que era sólo un siervo en la casa de Dios, le diera lugar al que era hijo, heredero y Señor de ella.
El Señor habló - Ya sea en un sueño o visión, o por Urim, Números 27:21 . Ministro de Moisés: quien había servido a Moisés en sus grandes empleos y, por lo tanto, había estado al tanto de su manera de gobernar y, por lo tanto, se preparó para ello.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 1:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​joshua-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El libro de Josué sigue naturalmente a los cinco libros de Moisés y, de hecho, está conectado más manifiestamente con los que le preceden de lo que podría parecerle a un lector ordinario. No se abre con una mera partícula de tiempo ni de transición sino de conexión. Esto no se expresa en la versión en inglés, pero es el hecho en el texto hebreo. Indudablemente fue el Espíritu Santo escribiendo por otro siervo del Señor; pero estaba dando el mismo testimonio, y un testimonio también para el cual el libro de Deuteronomio nos prepara más particularmente; porque todo ese libro fue pronunciado por Moisés cuando los hijos de Israel estaban en la víspera, por así decirlo, de entrar en la tierra prometida.
Aquí, como en otras partes, es de gran importancia que captemos claramente el objeto especial del Espíritu de Dios en el libro. Haré, por lo tanto, algunos comentarios de carácter general para presentarlo tan claramente como el Señor me lo permita.
Ninguna persona espiritual que considere el asunto puede dudar que lo que el Espíritu de Dios se ha complacido en darnos en Josué, si lo tomamos como símbolo de bendición para nosotros, no es nuestro paso del mundo al cielo. Todos estamos familiarizados con la forma habitual de representar el Jordán como la muerte, y el cruce del Jordán como dejar el mundo por el cielo al morir. Pero esta no es su verdadera fuerza, aunque es un asunto de inmensa importancia prácticamente para el alma.
Si así asignas su importancia para el cielo después de la muerte, pierdes el objetivo principal de Dios al dárnoslo para la tierra. Si lo pospone hasta el estado futuro, la aplicación presente de su significado evidentemente no puede tener un lugar directo. No, por supuesto, pero puede haber bendiciones reunidas de pasajes particulares aquí y allá. Sabemos que incluso aquellos que aplican el cruce del Jordán a nuestra partida para estar con Cristo no tienen escrúpulos en usar la liberación de Rahab en Josué 2:6 , ya que buscarían sacar provecho moral de cada capítulo.
Pero no hablo ahora de una aplicación o uso en el que todos estemos de acuerdo, sino de lo que algunos, puede ser, tenemos que aprender, de lo que todos, estoy seguro, hemos tenido que aprender en un momento u otro. .
En la faz del libro hay un hecho claro que nos muestra su verdadera naturaleza o significado, y eso es lo que hicieron los hijos de Israel cuando cruzaron el Jordán. ¿Disfrutaron del descanso? No tan; todavía era trabajo; es más, fue el conflicto con el enemigo, y no sólo la paciencia de la fe en la que habían sido probados al pasar por el desierto. Había un hermoso orden moral en Dios poniendo a prueba los corazones de Su pueblo donde no había nada a su alrededor sino las arenas estériles y Él mismo.
En el desierto, Dios estaba allí solo para enseñarles a ellos mismos y a sí mismo. Esta fue la gran lección de cuarenta años de peregrinación; pero está claro que, en lo que respecta a las circunstancias, de ninguna manera era el lugar donde se mostraba la bendición positiva directa. Dios estaba ahí y en ese momento convirtiendo cada circunstancia en bendición por Su propia gracia, por lo que dijo, por lo que hizo y por lo que fue para Su pueblo.
Esto es más cierto en el tiempo y la escena anteriores; pero en el libro de Josué entramos en la bendición real y distinta del otorgamiento de Sus dones en amor a Israel de acuerdo con Su promesa a los padres, aunque todavía en la tenencia de su fidelidad al pacto de la ley. Por lo tanto, no fue simplemente sacarlos de lo que era malo, ni fue la lección de Dios en el desierto Su prueba y trato con Su pueblo: Dios estaba dando lo que había prometido darles; y ahora lo estaba cumpliendo en Su poder; Los estaba llevando a la hermosa tierra de Canaán.
Pero todo el tiempo en el libro de Josué escuchamos de las guerras del pueblo. Ahora bien, este simple hecho nos muestra su verdadero carácter. Ciertamente, cuando dejemos el mundo para estar realmente con el Señor, no tendremos guerras. Claramente, por lo tanto, el cruce del Jordán no corresponde a dejar el mundo para descansar en la presencia de Dios; pero se aplica al cambio total de posición de los cristianos mientras todavía están en el mundo.
¿Cómo se puede decir que cruzan el Jordán? Esto es lo que uno desea sacar a la luz simplemente según la luz proporcionada por el Nuevo Testamento, al menos en la medida en que Dios da la capacidad. Encontraremos que la luz divina es abundante, para que podamos ver claramente la mente de Dios.
Es obvio para todo cristiano reflexivo que existe un fuerte vínculo de conexión entre el cruce del Mar Rojo y el del Jordán. Se encuentra en la muerte y resurrección del Señor Jesús; pero hay dos efectos sensiblemente diferentes y de gran importancia que debemos distinguir. Considerado en el tipo del Mar Rojo es simplemente apartarnos del mundo para Dios, haciéndonos peregrinos mientras lo atravesamos; cruzar el Jordán, o la muerte y resurrección de Cristo desde este punto de vista, hace mucho más.
Es el poder de esa obra poderosa que nos lleva a la posesión de nuestras bendiciones celestiales antes de que vayamos allí. Estamos hechos conscientes del cielo; todavía tenemos que luchar antes de que llegue el momento del descanso. En ambos casos no se trata simplemente de que Cristo sea muerto y resucitado, sino que esto se aplica a nosotros por el Espíritu.
Por un lado, el paso del Mar Rojo es nuestro ser muertos con Cristo y vivos para Dios a través de Jesucristo nuestro Señor como una cuestión de justicia. Somos así justificados del pecado, y efectivamente liberados del poder de Satanás. Ya no se trata de temor en cuanto al juicio de Dios. Por otro lado, el cruce del Jordán significa nuestra introducción de acuerdo con la plenitud del título de Cristo, incluso ahora, en los lugares celestiales. Sobre esta base, el Espíritu nos familiarizaría con las cosas celestiales.
En consecuencia, estamos llamados a poner nuestro afecto en las cosas de arriba, llenos de lo que sin duda es una cuestión de fe, pero no por ello menos real. No hay error más grave que suponer que las cosas de los sentidos son sustanciales, y que las cosas de la fe no lo son. No hay nada tan verdadero como la fe; ni nada dura tanto como lo que se basa en la palabra de Dios. La gracia nos ha dado en Jesucristo nuestro Señor un reino que no se puede mover.
Te concedo que tenemos que confiar en Él; no tenemos nada que mostrar. ¿Somos más pobres por eso? ¡Incomparablemente más rico! Es algo bendito cuando aprendemos a confiar en los ojos de Dios y no en los nuestros, y esto es lo que siempre hace la fe. En lugar de que la fe acorte nuestra visión, amplía nuestro alcance infinitamente. Podemos ser débiles para ver, según tal medida, e indudablemente lo somos; pero existe el crecimiento llevado a cabo por el Espíritu, que revela más de Cristo en las Escrituras.
Teniendo en la palabra como en Cristo lo que es divino, hay una plenitud infinita en la que crecer. Esto es lo que Cristo nos presenta, no cuando morimos como un hecho literal, sino cuando conocemos el poder de Su muerte y resurrección, no solo de Satanás sino de nosotros mismos. Tal es la línea de la verdad sombreada en el cruce del Jordán. No es la liberación de Egipto: el Mar Rojo tiene esta importancia. Allí, en tipo, el mundo, el escenario de la esclavitud de Satanás, queda atrás; pero al otro lado del Jordán está la entrada a la tierra celestial.
Encontraremos, por lo tanto, poco a poco otra diferencia muy importante, que ahora solo se puede mencionar de pasada. Aquí entra la circuncisión, expresamente contrastada con el estado de cosas anterior. Mientras marchaban por el desierto no existía tal práctica. Ni uno solo de los nacidos en el desierto fue circuncidado: sin duda había allí algunos que habían sido circuncidados antes. Pero cuando cruzaron el Jordán, no deben demorarse; entonces era imperativo ser circuncidado.
Claramente, por lo tanto, se convirtió en una cuestión de muerte a sí mismo por Cristo, quien subió a lo alto y nos unió a Él allí; y este es precisamente el punto al que se refiere. Así la persona es libre de entrar en lo que Dios da arriba; y no hay nada que estorbe más que el yo no subyugado y no mortificado. Por lo tanto, la circuncisión tiene lugar inmediatamente después de pasar el Jordán.
Sin embargo, ahora me estoy anticipando un poco; sin embargo, me pareció necesario dar estas pocas palabras de una naturaleza más general para que pudiera haber una impresión simple y clara de la diferencia exacta entre los dos.
Entonces, claramente tenemos terreno común en el Mar Rojo y el Jordán, pero cada uno tiene algo que es especial. Todo se encuentra en Cristo nuestro Señor. Sólo nos conviene no contentarnos con el pensamiento vago y general de que lo tenemos todo. Dios quiere que sepamos lo que hemos recibido como Sus hijos, ya que es lo que Él nos ha dado. Aquí entra la energía de la fe; que no nos contentemos con el reconocimiento de la verdad de que todas las cosas son nuestras, sino que diligentemente aprendamos de Él lo que son. Dios no nos quita nada bueno. Menospreciamos Su amor si no nos esforzamos por aprender y disfrutar todo lo que Él ha revelado. El Espíritu que exalta, y los conflictos con el fin de poseer.
Este es entonces uno de los puntos distintivos del Libro de Josué; que aquí se ve a Israel traído a la herencia prometida, y no meramente fuera de la casa de la servidumbre a un desierto desolado y aullador. ¡Qué misericordia tener a Dios en ese desierto como compañero! Fue Dios guiándolos a la tierra donde Sus ojos reposaron, y en la cual Él pudo tener placer, cosa que no hizo en el desierto; Él se complació en Su pueblo allí.
Y Él seguramente les estaba mostrando lo que Él era, y que Él eventualmente los traería a la buena tierra; pero no se trataba entonces de entrar en las bendiciones dadas a la tierra de Emmanuel. Esto lo encontraremos en el Libro de Josué.
Veamos ahora un poco más en particular algunos detalles del Capítulo que revisaré esta noche.
Moisés está muerto, y Josué toma su lugar; es decir, Cristo está representado tanto por el que estaba muerto como por el que está vivo. Así fue Cristo, ya fuera sacando del mundo o conduciendo a través del desierto, y ahora Cristo en un nuevo tipo, el capitán de salvación que está a la cabeza de Israel en la tierra de Canaán. Pero, como sabemos, es el mismo Cristo en otro punto de vista quien estaba a punto de conducir al pueblo de Dios a la mejor patria.
Debemos recordar cuidadosamente, como ciertamente involucrado en la verdad que ya he mostrado, que aquí no tenemos la muerte del cuerpo y la separación del espíritu de él: menos aún es la condición de resurrección. Ese no es en absoluto el punto en el Libro de Josué. Por la misma razón no es Cristo regresando en gloria: Josué no representa a Cristo regresando. Es Cristo ahora en Espíritu guiando al pueblo a la tierra, es decir, el poder del Espíritu de Dios que así, respondiendo a la gloria de Cristo, capacita a los cristianos ahora para apropiarse y conocer su lugar en el cielo donde Él está. En resumen, Josué representa a Cristo no como viniendo en persona poco a poco, sino actuando en espíritu ahora, y dándonos por lo tanto recibir y realizar nuestra bendición celestial.
Nuevamente encontraremos en este libro, que primero está la recepción de lo que Dios da, y luego que la gente tiene que hacer suyo el regalo. Estas dos verdades distintas dividen el Libro de Josué en dos partes. Los primeros doce Capítulos son simplemente la cuestión de nuestro reconocimiento de la gran verdad de que, teniendo la tierra celestial en título, tenemos que luchar por ella. La última parte del libro nos muestra el deber de lidiar con las dificultades cuando hemos recibido la verdad, y nos pone en guardia contra las diversas formas en que Satanás podría debilitar nuestro sentido de la bendición e impedir que se haga verdaderamente nuestro. poseer prácticamente. No debe quedar solo en un hecho objetivo: debemos hacer que nuestro título esté disponible y sea respetado.
Esto divide el libro, en consecuencia, en sus partes anteriores y posteriores.
En el capítulo 1 hay otra cosa a la que quisiera llamar la atención: Jehová, después de declarar la nueva forma en la que el poder de Cristo se manifestaría en Josué, dice: "Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel: todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés.
"La tierra fue dada por Dios, pero tenía que ser ganada; el país sobre el Jordán estaba abierto al pueblo de Dios. El libro está dedicado a esto como su objetivo especial, se da en el punto de partida un aviso general de la extensión de la tierra "Desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates”. Estrictamente hablando, esto se extendía mucho más allá de Canaán. Así que encontramos lo que responde notablemente en esa Epístola del Nuevo Testamento donde el parte de los santos es presentada ante nosotros.No hay nada más evidente en la Epístola a los Efesios que las dos características que estoy a punto de exponer.
Primero, Dios nos ha dado bendiciones celestiales en y con nuestro Señor Jesús, y esto ahora; sólo que sin duda, es por esta razón una cuestión de fe en lo que a nosotros respecta hasta que Jesús venga. Estamos en la tierra, pero "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". Y en segundo lugar, el mismo capítulo nos muestra no solo nuestra Canaán, sino "desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates.
"Así que Dios nos da una medida de extensión de la bendición mucho más allá de lo que es propio de nosotros. En resumen, en la medida en que no es meramente el tipo de Cristo sino Cristo mismo, así también la bendición se amplía igualmente. "Todas las cosas", y toda medida debe estar sujeta a Cristo, y si Cristo es la cabeza universalmente, Él es cabeza sobre todo de la iglesia. Él, en relación con la iglesia, no toma nada menos que todo el universo de Dios.
Así vemos lo especial de las cosas celestiales que corresponden a Canaán; pero junto con esto, una gran extensión de territorio, que se extendía desde el Líbano al norte hasta el río Éufrates, que estaba más allá al este. ¿No nos trae esto ante nosotros que Dios, si Él da algo, debe dar como Dios? Él cumplirá sus promesas, pero no puede actuar por debajo de sí mismo. ¡Y cómo se verificará esto en el día que esperamos! Tendremos los nuestros ( Lucas 16:12 ); pero tendremos la de Cristo, y Dios no oculta nada al hombre rechazado pero glorificado, Su propio Hijo.
Además encontramos por las dificultades en el camino, que en verdad son inmensas, que Dios da consuelo y seguridad proporcionados. "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, así estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente. " Las últimas palabras que uno ve son muy enfáticas, e incluso en el primer capítulo se repiten una y otra vez.
Permítanme preguntarles a mis hermanos si realmente han entendido que esto es a lo que están llamados, a lo que estamos llamados ahora. No pocos cristianos sinceros yerran mucho aquí. Confunden el buen valor con la presunción; esa seguridad en el Señor con el sentimiento más bajo, más bajo, más orgulloso de la carne; mera audacia irreflexiva sin un átomo de confianza creyente en Dios.
¡Que todo hijo de Dios sea guardado de la presunción! Por otro lado, Dios no permita que un hijo Suyo sea privado del buen valor y la confianza de un solo ojo debido a Dios por lo que los difama. No, hermanos míos; estamos llamados a ser fuertes y valientes.
¿Qué es entonces la presunción a diferencia del valor de la fe; y ¿cómo vamos a discernir la diferencia? ¿No es importante evitar el error en un asunto tan grave? La presunción es el coraje del hombre fundado en sí mismo en el primer hombre. La fuerza y el buen ánimo del cristiano se fundan únicamente en Cristo. La diferencia por lo tanto es completa. No podemos ser demasiado generosos si Cristo es la única fuente de nuestro coraje: se lo debemos a Él.
Si se trata de hacer frente al enemigo o de resistir sus artimañas, ciertamente debemos estar atentos. Si se trata de abrigar una confianza serena en lo que Cristo es, y en lo que nos ha dado, no podemos disminuir ni un ápice la plena exhortación que estas palabras transmiten a Josué aquel día. ¿Fue solo para Josué? Fue para Josué, quien se unió indisolublemente con el pueblo de Dios; era para animar al líder ya los dirigidos por él.
Pero así, amados hermanos, debe ser con los hijos de Dios; porque Él no completa ni podría completar una mera fracción de ellos. Las mejores bendiciones que tenemos son las que Dios diseñó para la iglesia para cada miembro del cuerpo de Cristo.
¡Pobre de mí! nos encontramos en un estado y un día en que muy pocos miembros de Cristo creen en su propia bendición. Si Dios ha llamado nuestras almas a la fe en su gracia, démosle gracias; pero cuando pensamos en la misericordia infinita que nos ha hecho ver que Dios es para nosotros, y lo que Cristo es para nosotros, y obrando también por el Espíritu en nosotros, adorémosle que todo es para todos los suyos.
Esto profundizará nuestro sentido de la ruina de la cristiandad donde su falta de fe rechaza las cosas buenas que Dios está dando, donde la carne débilmente juzgada mezcla lo que es de sí mismo y el mundo sin reprensión.
Al menos veremos lo que Dios es para con todos los santos, aunque sentiremos más lo que ellos son para Él a pesar de todo Su amor. En primer lugar, le debemos a Él nuestros sentimientos más frescos; pero también nos conviene, si deseamos la bendición de los demás, que debemos humildemente pero al mismo tiempo valientemente buscar entrar y poseer las bendiciones nosotros mismos. No hay nada que conduzca más a la bendición de otro que disfrutar lo que Su gracia da en nuestras propias almas.
"Esforzaos, pues", dice Él, "y cobrad buen ánimo; porque a este pueblo repartiréis por heredad la tierra que juré a sus padres que les daría. Solamente sed fuertes y muy valientes". Sabemos que Aquel a quien Josué presentó no puede fallarnos. Hubo momentos en que incluso Joshua se acobardó; llegaría el momento en que Josué se hundiría en el polvo, cuando Jehová le ordenaría levantarse con una medida de reprensión también.
Nuestro Josué nunca necesita un cheque más que un estímulo; y todo poder le es dado en el cielo y en la tierra. ¡Que su poder descanse sobre nosotros en nuestra debilidad! Aprenderemos dónde están los obstáculos y cuáles.
Pero hay otro punto también en el capítulo preliminar. "Este libro de la ley", dice Jehová, "no se apartará de tu boca". Junto con la entrada del pueblo, por el poder del Espíritu de Cristo, en su bendición celestial, viene una mayor necesidad de la palabra de Dios. El valor de cada palabra no se siente tanto cuando las almas se contentan con apenas recibir a Jesús como Salvador, cuando no quieren más que tener la seguridad de que no serán juzgadas.
Entonces, un asido vago y general de la palabra de Dios es suficiente para la necesidad. Pero cuando somos despertados para ver la verdad que presenta a Cristo en lo alto y el lugar celestial de los santos de Dios, y deseamos tener un asimiento positivo y definitivo de nuestra propia porción en Cristo antes de entrar allí en persona poco a poco. , entonces ciertamente necesitamos, y el Espíritu de Dios no deja de darnos, el valor de principio de cada palabra.
Sentimos que lo queremos todo; sabemos que también a nosotros nos conviene que seamos escudriñados y probados, y que no nos cerremos sólo a lo que nos ministra consuelo directo. Podemos soportar esa palabra que nos hace vencedores sobre Satanás al no hacer nada por nosotros mismos; y, de hecho, es esto particularmente lo que el libro de Josué (considerado típicamente de todos modos) tiene como objeto presentar ante nosotros.
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; ten buen éxito. ¿No te he mandado que seas fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas?
Aquí hay otro punto de inmensa importancia. No solo tenemos la palabra sino a Dios mismo. Concedido que, en principio, lo mismo era cierto mientras Israel pasaba por el desierto. Pero es bueno tener el sentido de la presencia de Dios con nosotros en la introducción de nuestras almas en nuestra propia herencia. Esto, pues, se asegura de nuevo al pueblo; y necesito decir cuán verdaderamente necesitamos estar bajo tal salvaguarda incluso en el gozo, ¡y cuán bueno es siempre! Llega el momento en que es probable que pase la flor fresca de la verdad.
Si ya no es una cosa nueva, ¿qué es entonces para sostener un alma? Dios mismo en el sentido de que Él está con nosotros en el sentido de Su voluntad como el único sabio, bueno y santo. Entonces es que, aunque pueda haber prueba, dificultad y mil cosas extremadamente repulsivas para nuestra naturaleza, la conciencia de Su presencia suple lo que falta y compensa cada inconveniente aparente. ¿Qué puede faltar cuando Dios está con nosotros y en perfecto amor?
Es evidente entonces que la clara seguridad de la presencia de Dios con su pueblo, puesta como está aquí con la entrada del pueblo en Canaán, está llena de instrucción tanto como de consuelo para nuestras almas, que la tienen garantizada en términos no menos precisa que completa. Nosotros también lo necesitaremos, hermanos míos; y lo necesitamos. Nada más perdura.
Entonces tenemos a Josué actuando sobre ello; también lo hacen los rubenitas, mientras eligen morar de este lado de la muerte y la resurrección. Se podría haber pensado que no les correspondía a ellos hablar. Habían estado ansiosos por apoderarse de la buena tierra para sus rebaños y manadas del otro lado; pero aun así, sorprendentemente, cruzan el Jordán con los demás. Puede haber y hay santos que no alcanzan su propia bendición; pero la mente de Dios es que todo Su pueblo entre.
Por lo tanto, hay un cuidado especial en señalar a estos rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, a quienes encontramos tan impresionados con la palabra de Dios y con la tarea en la que Josué estaba a punto de emprender, que ellos mismos ahora toman la responsabilidad. lugar de exhortarle: "Sólo sé fuerte y valiente". Así es el primer capítulo.
¿Y dónde está la peculiar belleza del segundo capítulo? y ¿por qué tenemos aquí la historia de Rahab? ¿No podemos discernir inmediatamente? Posiblemente más puede cuando se agregan algunas palabras. ¿Por qué no vimos a Rahab cuando se pasó el Mar Rojo? ¿Por qué aquí más que allá? ¿No es aquí que, junto con traer al pueblo de Dios a su relación celestial adecuada, Dios debe dar una nueva señal de que las distinciones de carne y sangre son inútiles? que es precisamente cuando los santos de Dios son llamados celestiales que debe entrar la plenitud de los gentiles? No hubo nada por el estilo a la salida de Egipto, ningún testimonio particular de gracia para los gentiles entonces como ahora.
Sin duda todo está bien ordenado; y no había tal propiedad, ni tal fuerza especial, en ese testimonio de un gentil siendo llamado entonces. Ahora hay. Por tanto concibo que, como tenemos en el libro de Josué una semejanza general con la epístola a los Efesios, así podemos decir que Josué 2:1-24 responde a Efesios 2:1-22 o la última parte de ella.
De hecho, el mismo principio corre a través de ambos, uno típicamente, el otro en la pura realidad. Porque, después de que se muestra que el nuevo pueblo que es llamado la iglesia está en relación con Cristo a la diestra de Dios, entonces tenemos la introducción de los gentiles particular y expresamente. Del judío no era tan necesario decir mucho. Era perfectamente claro que el 'rocío fue sacado de su judaísmo; pero el gentil que no tenía ni un solo privilegio religioso es declarado objeto del más completo favor divino ahora en Cristo.
Sin Cristo, sin esperanza, sin Dios en el mundo, incluso sin promesa, ajenos a los pactos, a pesar de toda su miseria espiritual y su actual degradación, los gentiles ahora se acercan, y esto con un tipo completamente nuevo de cercanía desconocida. al Israel de antaño. Por lo tanto, me parece que no podemos dudar de la sabiduría verdaderamente admirable de Dios al traer a alguien como Rahab.
Ella no era simplemente una gentil, sino elegida por gracia de entre las filas de los caídos; ella era abiertamente, lo que es más degradante para una mujer, una ramera. Sé que hay quienes, con pequeños puntos de filología, se han esforzado por argumentar que esto no era necesariamente el hecho, y que la designación puede haber importado solo que ella mantuvo una especie de alojamiento público. Los hombres han buscado así salvar el carácter no sólo de Rahab sino de la palabra de Dios.
Pero no necesitan tomarse la molestia. Es mejor aceptar la Biblia con sencillez. Carne, toda carne, es hierba. De hecho, hay belleza en el hecho humillante tal como es. Porque si Dios está saliendo con el poder de Su propia gracia, y mostrando lo que Él es para Su pueblo, ¿por qué no habría de tomar a uno que pudiera parecer a los ojos humanos demasiado empapado en depravación para Su bendición, más particularmente en tal situación? ¿tiempo? Por lo tanto, se podría cometer un error mayor en verdad al respecto.
Cuando Dios eleva a los Suyos a lo más alto, es el mismo momento en que la gracia desciende a lo más bajo. Por lo tanto, lejos de encontrar una dificultad en lo que fue el carácter de Rahab, me parece que una gran parte del peso moral de la verdad divina, y de la belleza de la historia de la gracia aquí presentada, se pierde por aquellos que desean para hacerla una persona más respetable de lo que realmente era. Hermanos míos, no es lo que éramos, sino lo que la gracia nos hace, eso es todo para el creyente ahora; y así demostró Rahab entonces.
No necesitamos detenernos en lo que tendría el más profundo interés para el llamamiento de un evangelista. Tampoco es mi objetivo actual pasar todo en una revisión minuciosa, más especialmente una parte del tema. Baste decir que Rahab nos muestra una fe sorprendentemente acorde con lo que Dios estaba haciendo ahora. De hecho, este ser siempre cierto debe ser más o menos manifiesto. La fe nunca es una mera repetición en ningún caso. Difícilmente hay dos almas cuya conversión sea exactamente igual.
Aunque puedan convertirse al mismo tiempo, bajo el mismo discurso del mismo predicador, cada uno tiene una especialidad; y cuanto más se entienden, cuanto más se llega realmente al corazón de los convertidos, más decidida se ve la diferencia. Pero esto es justo lo que debería ser; como también da un interés más vivo a los que realmente aman las almas y los caminos de Dios con las personas.
Seguramente vale la pena aprender lo que es un alma para Dios, y la manera de la gracia de Dios con cada alma que trae a sí mismo. Así que hubo un carácter distintivo en la conversión de Rahab. ¿Quién querría decir que todo fue como debe ser con el objeto de Su misericordia? Lejos de ahi. El alma que se salva no es el Salvador; ni puede jamás elevarse al Salvador, aunque todos seamos como Él. Incuestionablemente hay un gran abismo que la gracia cruza; y los resultados no son pequeños en aquellos que creen aún ahora.
Todavía podemos ver en Rahab lo que parece estar conectado con sus viejos hábitos; porque incluso en el mismo momento en que la verdad la había afectado poderosamente, deja escapar un poco de lo que supongo que era su antiguo carácter en sus maneras y palabras. No hay duda de que juzgó que todo era por una buena causa; pero, ¿se puede negar que hubo una especia de engaño junto con el refugio que les brindó a los espías? Ahora bien, yo no creo que nadie haya sido llamado o permitido por Dios para engañar en lo más mínimo o para cualquier fin.
A veces nos encontramos con el hecho, incluso en los santos del Antiguo Testamento; pero nunca la menor justificación de ello. En resumen, podemos encontrar como aquí el inconveniente de la carne en el mismo momento en que la gracia de Dios está bendiciendo en el Espíritu. Lo encontramos en otros que deberían haberlo sabido mejor que la ramera gentil de Jericó. Si escuchamos de tal falta en Rahab, hubo al menos igual de grande en Abraham, no menos en Isaac, y aún más.
en Jacob. Si después de su conocimiento de Dios pudieron fallar tanto, no debemos sorprendernos de que, cuando esta pobre pagana estaba en el estado de transición de venir al Señor, traicione lo que era en sí misma, tan verdaderamente como muestra su fe lo que tenía. recibido de Dios. Pero de esto al menos estaba segura, que Dios estaba con ese pueblo. Esto lo vio claramente, que estaba en medio de los enemigos de Dios; y en espíritu había acabado con ellos.
La fe le hizo dar la espalda a sus asociaciones más antiguas con la naturaleza. Su corazón ahora estaba con Dios y con el pueblo de Dios; y es bueno, estad seguros, que uno tenga el corazón puesto en estar no sólo con Él sino con ellos, y esto más particularmente considerando el mundo por el que estamos pasando.
Tener confianza en el vínculo que existe entre Dios y su pueblo es de gran actualidad práctica. Para muchos tal vez pueda sonar y aprobarse como más espiritual decir: "Solo estoy contento con Dios: en cuanto a su pueblo, estoy contento de estar separado de ellos. Tan graves son sus faltas, tantos caminos y palabras que son indigno, que debo ser excusado si no los busco.No habléis del pueblo de Dios: Dios mismo solo para mí.
"Este, digo, no fue el sentir de Rahab, ni es el de Dios, que los ama, como debemos también nosotros. Él los ama, a pesar de lo que son; y si somos guiados por Su Espíritu, si tenemos comunión con Él , nosotros también los amamos, y sus faltas no alejarán nuestro corazón de ellos: ¿quién pondría en valor el amor que puede ser desviado por una falta? Además, ¿quiénes y qué somos nosotros, tan dispuestos a criticar las faltas de los hermanos? ¿No tenemos nada que confesar de los nuestros? ¿No se nos ocurre nunca que podemos ser una prueba y un dolor para los demás, si no un tropezadero por esta misma prisa por juzgar? estimar a los demás mejor que a nosotros mismos.
No digo esto para tomar a la ligera el mal: ¡Dios no lo quiera! Pero ciertamente el amor verdadero trabaja y ama a pesar de las faltas, y busca liberar su objeto. De hecho, a veces podemos remachar un defecto por nuestra propia manera tonta de tratarlo; pero si verdaderamente somos guiados por Dios, amaremos a aquellos a quienes Él ama. Rahab entendió esto muy simplemente cuando identificó no solo a Dios sino a sí misma con los espías que escondió en el lino.
Y esto expresó una fe mejor, más fuerte, más real, que cualquier palabra podría haberlo hecho en las circunstancias. Ella probó su fe por sus buenas obras, y esto al amar no solo al Dios de Israel sino al Israel de Dios. ¿No era este su carácter y significado? Por lo que había oído (la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios), conectó por un solo y verdadero instinto a Israel con Dios; y ella tenía razón.
Por lo tanto, si incluso el rey de Jericó vino a la mente de Rahab con una afirmación que de otro modo hubiera sido primordial, la fe lo cambió todo. Sin duda tenía su riesgo. Llevaba su vida en la mano. A Dios le corresponde velar por eso. Hizo entonces lo que siempre hace; Él actuó para su propia gloria, magnificándose a sí mismo ya sea por nuestra vida o por nuestra muerte por causa de su nombre. Ella, en cualquier caso, tenía su mente tomada.
Podría ser condenada a muerte por lo que el rey llamaría un acto de traición; y un acto de traición sin duda fue según la carne, juzgada por sus reglas. A los hombres de Jericó les debe haber parecido vender su país y su rey; pero ella midió todo por Dios. Este es el cálculo de la fe. No sólo hay casos en los que uno debe ponerse de su lado así, sino que el principio se extiende a las ocasiones más ordinarias.
Realmente incumbe a cada uno que es llevado a Dios. En ese cambio tan solemne para el alma, ¿qué es cada cuerpo en el mundo que se interpone entre nosotros y Dios? ¿Y cuál es el efecto de la fe? Que cuanto más sencillamente seas llevado a la confianza en la mente de Dios hacia Su pueblo, más debes amar a aquellos a quienes Dios ama. Rahab comprendió esto de una manera sorprendente y práctica. Por lo tanto, ella arriesgó su propia vida al dar efecto a esta convicción divina; porque la fe es lo más real, y puede apostarlo todo a Dios y su camino.
De modo que no consideró una especulación tonta arriesgar la pérdida de la vida y de todas las cosas por los espías, porque eran los espías del pueblo de Jehová, cuyo éxito en su mente era una certeza; y la fe se asegura de su misericordia en aquel día.
Pero ella nos deja saber un poco también del estado de ánimo en Jericó. Su razonamiento era sólido, según la fe. No fue un mero sentimiento, ni tampoco un sentimiento repentino. Había muchos que compartían sus miedos; pero ¿quién compartió la fe de Rahab? Los guerreros de la ciudad no carecían de las mismas aprensiones. Pero en su caso, como a menudo en el nuestro, el Espíritu de Dios actuó donde al principio solo había pavor.
Este Dios siguió, reemplazándolo por la fe viva en Sí mismo y en Su amor por Su pueblo. "Hemos oído", dice ella, "cómo Jehová secó las aguas del Mar Rojo para vosotros cuando salisteis de Egipto". Ella al menos no atribuyó su cruce a una segunda causa; ni los hombres de Jericó compartieron la incredulidad de los modernos que fingen que Moisés conocía y usó un vado para pasar el Mar Rojo. Ella entendió la verdad porque tenía fe.
"Yo sé", dijo ella, "que Jehová os ha dado la tierra, y que vuestro terror ha caído sobre nosotros, y que todos los moradores de la tierra desfallecen por causa de vosotros. Porque hemos oído cómo Jehová secó las aguas de el Mar Rojo por vosotros, cuando salisteis de Egipto, y lo que hicisteis a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, Sehón y Og, a los cuales destruisteis por completo.
se derritió nuestro corazón, y no quedó más valor en ninguno a causa de vosotros; porque Jehová vuestro Dios, él es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra. Ahora pues, os ruego que me juréis por Jehová , ya que os he mostrado bondad, vosotros también mostraréis bondad a la casa de mi padre". (Versos 9-12)
Nuevamente, no creo que para ella fuera solo una cuestión de salvar la vida natural, aunque, por supuesto, se preservaron vidas de acuerdo con el juramento de los espías. Pero su fe se elevó por encima de las meras circunstancias externas. El comentario de James supone un carácter superior, según me parece. Por lo tanto ella no fue meramente incorporada en la línea de Israel en general; ella en realidad fue traída a la línea del Mesías, y se sentó en el lugar más honorable al cual una mujer podría ser traída según la carne.
La base está puesta en el libro que nos muestra la muerte a la carne, pero Dios actuando según Su propia gracia y logrando la salvación en medio del juicio. En consecuencia, se le dio una señal apropiada no solo por su propio bien sino por el de su familia. La salvación llegó a su casa ese día, aunque eran gentiles pobres y culpables. Su liberación brilla más intensamente en la destrucción de todos los demás. Los ejecutores del juicio sobre Jericó garantizan la seguridad de Rahab y de toda su casa.
Luego viene la nueva escena en Josué 3:1-17 . "Y Josué se levantó temprano en la mañana; y partieron de Sittim y vinieron al Jordán, él y todos los hijos de Israel, y se alojaron allí antes de que pasaran. Y sucedió que después de tres días, los oficiales atravesaron ejército, y mandaron al pueblo, diciendo: Cuando veáis el arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y a los sacerdotes levitas que la llevan, saldréis de vuestro lugar e iréis en pos de ella.
"Es claro que en este caso hay algunos puntos notables que difieren de los del paso del Mar Rojo. No había allí tanta solemnidad como aquí. El arca de Jehová no tenía lugar en esa escena; ni ninguna afirmación de Su derecho a toda la tierra el Señor de toda la tierra.No había tal orden como que los sacerdotes entraran primero con el arca, y luego faltaran las aguas para que el pueblo pasara.
En la sustancia principal aparece la misma verdad general: es decir, el poder de Dios actúa en la gracia, y su pueblo entra en la muerte y sale victorioso de ella. Pero cuando se ha dicho esto, hemos oído quizás todo lo que es común.
Veamos ahora un poco las diferencias que parecen de importancia capital. Allí Jehová le dice al pueblo que se santifique, "porque mañana Jehová hará maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Llevad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos llevaron el arca del pacto". el pacto, y fue delante del pueblo. Y Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que como estuve con Moisés, así estaré contigo.
Y mandarás a los sacerdotes que llevan el arca del pacto, diciendo: Cuando lleguéis a la orilla de las aguas del Jordán, os detendréis en el Jordán.” Así que Josué les dice que vengan aquí y oigan las palabras de Jehová. su Dios, asegurándoles que "En esto sabréis que el Dios viviente está entre vosotros, y que sin falta echará de delante de vosotros al cananeo, al heteo, al heveo, al ferezeo, al gergeseo y al los amorreos y los jebuseos.
He aquí, el arca del pacto de Jehová de toda la tierra pasa delante de vosotros al Jordán. Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, un hombre de cada tribu. Y acontecerá que cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová de toda la tierra reposen en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán serán cortadas de las aguas que desciende de lo alto; y estarán sobre un montón.
Tal debía ser el principio: el arca de Dios debía ir delante; el pueblo le seguiría, aunque con un espacio intermedio. (Versículos 3, 4) Incluso en la más profunda misericordia o en la más rica conferencia de privilegio como Dios no puede perder Su reverencia, para que su pueblo no se apresure.
“Y aconteció que cuando el pueblo salió de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto delante del pueblo, y como los que llevaban el arca llegaron al Jordán, y los pies del los sacerdotes que llevaban el arca fueron sumergidos en el borde del agua (porque el Jordán se desborda por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), etc.; es decir, las dificultades eran mayores en este mismo momento.
Jordan estaba peculiarmente lleno. Por lo tanto, fue bastante más difícil, en todo caso, haber cruzado entonces. Entonces, ¿cómo fue que Dios hizo frente a la dificultad? “Las aguas que descendían de arriba se detuvieron y subieron en un montón, muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán; y las que descendían hacia el mar de la llanura, el mar Salado, se agotaron y fueron cortadas : y el pueblo pasó justo frente a Jericó.
Y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová se pararon firmes en seco en medio del Jordán, y todo Israel pasó en seco, hasta que todo el pueblo hubo pasado limpio el Jordán.” Cuando los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocó, las aguas se redujeron, y en medio los sacerdotes se quedaron hasta que el pueblo cruzó.La fe estaba así en un ejercicio vivo.
“Y aconteció que cuando todo el pueblo pasó limpio el Jordán, habló Jehová a Josué, diciendo: Toma tú del pueblo doce varones, un hombre de cada tribu, y mandales, diciendo: Tomaos por tanto, de en medio del Jordán, del lugar donde los pies de los sacerdotes estaban firmes, doce piedras, y las llevaréis con vosotros, y las dejaréis en la posada donde haréis esta noche.
( Josué 4:1-3 ) Doce piedras fueron puestas en el Jordán donde estaban los pies de los sacerdotes, y doce piedras sacadas del Jordán; siendo, es evidente, los memoriales uno más particularmente de la muerte, como llevada al río, el otro de resurrección, como sacado de las aguas.Eran los signos no sólo de la muerte y resurrección de Cristo, sino de la conexión del pueblo con Cristo en ella.
La vida de Adán no puede disfrutar de Canaán y debe descender a la muerte. Más allá del Jordán debe ser el poder de una vida mejor. Por esta misma razón, pues, eran doce. Dondequiera que se haga prominente al hombre, dondequiera que se encuentre su lugar administrativo en las Escrituras, se ha sugerido que doce es el número que se emplea ordinariamente. Es el número regular para la completitud en ese punto de vista; es decir, donde se presenta ante nosotros la agencia humana como tal. Aunque es una verdad familiar, todavía parece bueno notarlo por cierto.
Tal es la razón entonces por la que encontramos doce piedras en esta ocasión. Era la señal de que el pueblo había estado allí, pero habiendo pasado por la muerte habían salido de ella al otro lado. Era la asociación del pueblo con el mismo Cristo resucitado. Por lo tanto, en este lugar tenemos la señal completa de la gloria de la persona de Cristo en la medida en que un tipo podría transmitirla. No había nada más completo que el arca.
Aquí no leemos de una vara extendida sobre las aguas. La vara se usó en el Mar Rojo; porque era la señal de la autoridad judicial, y así aparece apropiadamente en esa ocasión. El juicio cayó sobre Cristo para que fuésemos liberados. En la salida de Egipto era una cuestión del poder de Dios basado en Su justo juicio. Su autoridad judicial interfirió allí, como vemos en la destrucción de Faraón y sus huestes.
Pero, ¿no era Israel culpable y arruinado? ¿No hemos sido nosotros también? Cristo llevó esto completamente por nosotros, siendo entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.
Pero en el río Jordán hay nuevas necesidades. La autoridad judicial ha seguido completamente su curso. No se trata meramente de que Cristo nos saque del juicio de Dios soportándolo Él mismo, sino de lo que Cristo, al descender a la muerte, nos da derecho a entrar según los derechos de Su obra y la gloria de Su persona. Cristo, muerto y resucitado, habiendo glorificado perfectamente a Dios en la cruz, no podía ser glorificado adecuadamente sin la gloria celestial.
Nacido como Hijo de David, siempre se llamó a sí mismo Hijo del hombre. Indudablemente Él tenía, por lo tanto, un título tanto para el reino de Dios en Israel como para el imperio aún más amplio sobre todas las naciones, tribus y lenguas. Pero, ¿es este el alcance total? No tan. No podría haber medida. Estos son los caminos ilimitados en los que Dios glorifica a Cristo, no solo en los lugares más altos del cielo sino, en la medida en que una criatura pueda ser testigo de ello, en toda la creación sujeta a Él.
Es el mismo espíritu que encontramos aquí con el símbolo de Su persona en la muerte y resurrección entrando en ese lugar que es el único que conviene a Uno tan glorioso. ¿Dónde está? Solo el cielo basta. ¿Hay una parte de la creación de Dios superior a otra? Debe ser el lugar para Cristo. Si hay una esfera que pueda mostrar exaltación más que otra, Cristo debe ser colocado allí. Pero Cristo, si va allí, no se separará de nosotros.
Esto es, pues, lo que representa el arca. Es el testimonio más completo de la gloria de Cristo que se puede encontrar en Israel como un tipo. Por lo tanto, esta es la forma en que Él es mirado. Repito, no es meramente justicia sino gloria. No es entrar en la muerte para sacarnos de lo que estaba mal, sino entrar en la muerte por resurrección como un título para llevarnos también a todo lo que es bueno y glorioso.
A esa conexión, hermanos míos, somos llevados ahora. El objeto de Dios al hacerlo es librarnos de la falsa gloria del mundo, para que todo lo que es del hombre, todo lo que ocupa su corazón, o que podría ser un objeto aquí, sea dejado atrás. ¿Cómo? ¿Por un esfuerzo? Exclusivamente por la creencia de la verdad por Cristo recibida y conocida por el poder atractivo de la gracia y el poder de Dios que, al dar y levantar y exaltar a Cristo en gloria, nos ha unido a Él para siempre, y nos ha unido con Él ahora. Esto es, pues, lo que me esforzaré por resaltar aún más plenamente a medida que avancemos en el libro.
Permítanme añadir unas pocas palabras más ahora en cuanto a esto. A la carne no le agrada morir; sin embargo, en estas cosas está la vida del Espíritu. Para el hombre es un imposible, pero con Dios todo es posible. "Todos los israelitas pasaron en seco". “Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”, dice el apóstol a los Colosenses para todos los cristianos.
Veremos que la atención del pueblo es particularmente llamada al evento: "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a la vista de todo Israel, y le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida.
Y habló Jehová a Josué, diciendo: Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán. Entonces Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Salid del Jordán. Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes se alzaron a tierra seca, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, y corrió sobre todas sus orillas, como antes.
Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, en el término oriental de Jericó. Y aquellas doce piedras que sacaron del Jordán, Josué las encaminó en Gilgal. Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando vuestros hijos pregunten mañana a sus padres, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces haréis saber a vuestros hijos, diciendo: Israel pasó este Jordán en seco.
Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos; para que todo el pueblo del para que la tierra conozca la mano de Jehová, que es poderosa, para que temáis a Jehová vuestro Dios para siempre.” (Ver. 14-24) Ahora no es juicio. No se trata de destruir a Faraón oa sus huestes.
No es el trato con lo que es malo; sino el poder de la resurrección de Cristo para llevarnos a lo que es glorioso y celestial. Y ciertamente los necesitamos a ambos, y también los necesitamos en este orden. Una persona que mira a Cristo simplemente como trayendo lo bueno, está en peligro de permitir constantemente lo malo. No es simplemente el don del bien lo que libera al pecador. Debe haber el sentido solemne en nuestras propias almas de que nosotros mismos somos malos, y somos justamente detestables al juicio de Dios, debido a nuestros caminos pecaminosos; y que nada podría librarnos, si Cristo mismo no la hubiera soportado, sometiéndose a ella y agotándola por nosotros, y que sólo así podríamos ser salvos según Dios.
Por lo tanto, se trataba entonces de que Israel se salvara; pero aquí es Dios magnificando Su propio amor por Su pueblo de acuerdo a Sus consejos para Su propia gloria. Es Dios dando la prueba magnífica de lo que Él es para Su pueblo frente a Satanás y sus huestes. Si no entro en esto, sólo me ocuparé de mi salvación personal y de mi propia bendición. Esto está bien al principio: todo lo demás es solo teoría entonces.
Pero habiendo atravesado, en mi propia alma, el sentido de mi culpa y ruina, y de mi liberación en Cristo de ambas, entonces soy libre en espíritu para entrar en la escena de la gloria antes de ir allí realmente; porque el bendito Salvador ahora me ha traído a Sus cosas, y no simplemente me ha librado de las mías del primer hombre.
Esta es entonces la doble verdad. Esto es lo que Cristo ha sido para nosotros y lo que Dios nos ha dado en Él. ¡Que lo valoremos en todas partes, deleitándonos en todo lo que la gracia nos ha dado en la palabra! El mismo israelita no podía ser al mismo tiempo un peregrino en el desierto y un conquistador de sus enemigos cananeos en la tierra. Pero debemos conocerlos a ambos juntos; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y ahora estamos sentados en lugares celestiales en Cristo y en conflicto con la maldad espiritual allí, mientras andamos con paciencia por el desierto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 1:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​joshua-1.html. 1860-1890.