Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jonah 4:1

But it greatly displeased Jonah, and he became angry.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Anger;   Presumption;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Murder;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jonas;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Intercession;   Jonah, the Book of;  

Clarke's Commentary

CHAPTER IV

Jonah, dreading to be thought a false prophet, repines at God's

mercy in sparing the Ninevites, whose destruction he seems to

have expected, from his retiring to a place without the city

about the close of the forty days. But how does he glorify that

mercy which he intends to blame! And what an amiable posture

does he give of the compassion of God! 1-5. This attribute of the Deity is still farther illustrated by his

tenderness and condescension to the prophet himself, who, with

all his prophetic gifts, had much of human infirmity, 6-11.

NOTES ON CHAP. IV

Verse Jonah 4:1. But it displeased Jonah exceedingly — This hasty, and indeed inconsiderate prophet, was vexed because his prediction was not fulfiled. He had more respect to his high sense of his own honour than he had to the goodness and mercy of God. He appeared to care little whether six hundred and twenty thousand persons were destroyed or not, so he might not pass for a deceiver, or one that denounced a falsity.

And he was very angry. — Because the prediction was not literally fulfilled; for he totally lost sight of the condition.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jonah 4:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A lesson about mercy (4:1-11)

It now became clear why Jonah did not want to preach in Nineveh. He wanted the Ninevites to be destroyed, not spared; he wanted them to be punished, not forgiven. He knew that God was merciful to sinners, but he wanted this divine blessing reserved solely for the people of Israel. He would rather die than see Gentiles forgiven the same as Israelites (4:1-3).
God wanted to make Jonah see that he had no right to be angry, but Jonah refused to listen. Apparently still hoping that God would change his mind and destroy Nineveh, he went outside the city, built himself a temporary shelter, and waited to see what would happen at the end of the forty days (4-5).
Since Jonah had not responded to God’s earlier rebuke, God now gave him an object lesson in sympathy. When Jonah’s shelter proved inadequate to protect him from the heat of the sun, God made a big leafy plant grow up to provide Jonah with shade. As a result Jonah felt thankful. Then God made the plant die, and exposed Jonah to the blazing sun and a burning wind. As a result Jonah became angry (6-8).
Jonah did not want the plant to die, and neither did God want the people of Nineveh to die. Jonah felt sorry for a plant that he had not made and that lasted only one day. How much more should God feel sorry for the people of Nineveh whom he had made and who, in their ignorance, had faced total destruction (9-11).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jonah 4:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jonah-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But it displeased Jonah exceedingly, and he was angry."

Bible students have imagined all kinds of reasons for the anger of Jonah, and it is surely possible that there were a number of different considerations making up a complex basis for it. Certainly, this amazing anger on Jonah's part is one of the strangest things in the Bible; and yet, we must believe that it was grounded in very human and very understandable attitudes in Jonah himself. "Here is absolutely the most amazing reaction to spiritual awakening we can find anywhere. Of all people, one would think the preacher would be happy about converts!"James T. Draper, Jr., Jonah Living in Rebellion (Wheaton, Illinois: Tyndale House, Publishers, 1971), p, 87.

There are different opinions about the exact point in this history that Jonah became angry. Keil was of a very positive opinion that Jonah's anger did not flair until the forty days were concluded, and it became evident that God would not destroy Nineveh. "There is nothing whatever to force us to the assumption that Jonah had left Nineveh before the fortieth day."C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. X. (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1978), p. 413. Dean, on the contrary, thought that:

The fact that God would spare Nineveh probably was made known to Jonah before the forty days expired by Divine communication, in accordance with the saying in Amos 3:7, "Surely the Lord will do nothing, but he revealeth his secret to his servants the prophets."W. J. Deane, The Pulpit Commentary, Vol. 14, Jonah (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 79.

Both of these viewpoints, of course, are plausible; but we believe there is a clue in the text itself, in the very next verse (Jonah 4:2). Jonah had observed the wholesale conversion of the people; and his knowledge of God's true nature, mentioned by Jonah in the next verse, led him to the conclusion that God would in no wise destroy a penitent and pleading people. That Jonah acted upon this deduction would explain the element of uncertainty in the clause, "to see what would become of the city" (Jonah 4:5). At any rate, the question is one of interest, but not one of importance.

A far more urgent question is the one of "why was Jonah angry"?

REASONS FOR JONAH'S ANGER

(1)    There was a terrible "loss of face" on Jonah's part. His words concerning the restoration of Israel's cities (2 Kings 14:25) had been gloriously fulfilled; but now,

His reputation as a prophet was irreparably damaged. He would be called a false prophet, a liar, a deceiver, and would be ridiculed and denounced for prophesying something which did not occur.William L. Banks, Jonah the Reluctant Prophet (Chicago: Moody Press, 1966), p. 106.

(2)    It may very well be that Jonah was also aware of the prophetic implications of Nineveh's conversion, forecasting the ultimate rejection of Israel as God's people, and the coming of the Gentiles into that sphere of God's favor, which until then was the sole prerogative of Israel. A true prophet of God (which Jonah surely was) could not have failed to read the dire implications for Israel in the astounding events he had just witnessed.

(3)    Deep-seated prejudice and hatred of the Gentiles on the part of Jonah are also mentioned frequently as the cause of his anger; and there is little doubt of the truth of this. Jonah himself confessed that his flight to Tarshish in the first place had been prompted by his unwillingness to see Nineveh converted and spared.

(4)    Jonah recognized that the sparing of Nineveh would ultimately result in the loss of Israel's territory, the very territory which, following his prophecy, Jeroboam II had recovered for Israel. He also projected prosperity of Nineveh as a sign that God would ultimately use Assyria to punish Israel for their disobedience, a fact which Isaiah later pointed out (Isaiah 10:5). Thus, Jonah's patriotism and love of his own country could have been at the root of his anger. The Jews of Jonah's time, "could only see God's kingdom being established by the overthrow of the kingdom of the world,"Michael C. Griffiths, New Layman's Bible Commentary (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 979. a misunderstanding that persisted and finally resulted in their rejection of the Christ himself. In fact, one of the shameful and destructive influences on earth till this day is the savage, malignant, and carnal patriotism which equated love of one's own nation with the hatred of every other nation.

(5)    There may have been in Jonah a deep desire for the destruction of Nineveh that could be used by himself as an example of God's anger with sin, such an example being, in Jonah's mind, the very last hope of arresting the degeneracy and rebellion of Israel against God. With the conversion of Nineveh, his hope of converting Israel through the use of such a terrible example was frustrated, leaving him nothing to look forward to (in regard to Israel) except their ultimate overthrow by the faithful God whose will they had so consistently violated. It was this hopelessness of Jonah on behalf of Israel that angered him, according to some. As Jamieson said:

"When this means of awakening Israel was set aside by God's mercy on the repentance of Nineveh, he was bitterly disappointed, not from pride or mercilessness, but by hopelessness as to anything being possible for the reformation of Israel, now that his cherished hope is baffled."Jamieson, Fausset, and Brown, Commentary on the Whole Bible (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1961), p. 810.

(6)    Common jealousy is discerned by some as the cause of Jonah's anger; and this could surely have entered into it.

"At the root of all this was jealousy. Jonah was jealous because the Ninevites, who had been hated and despised by the Jews for their extreme wickedness and cruelty, were now standing with the Jews in their worship of the one supreme God…. Such a thing is vividly prevalent, even in our day."J. Allen Blair, Living Obediently (Neptune, New Jersey: Loizeaux Brothers, 1963), p. 160.

Despite the plausibility of such reasons as those cited above, and without denying that traces of the attitudes mentioned must surely have existed in Jonah, there is, it seems to this writer, a far more compelling reason for his anger.

(7)    The conversion of Nineveh was the doom of Jonah himself, as far as any further acceptable relationship with Israel was concerned. Jonah could not, after the conversion of the greatest pagan city on earth, return in triumph and honor to his native land. No indeed! Take a look at the case of Saul of Tarsus. The uncompromising hatred and animosity of Israel which already existed toward Nineveh, would, after the conversion of that city, have been intensified and transferred to Jonah. "He saw the utter weakening of his hands, the destruction of his usefulness among his countrymen."Hugh Martin, The Prophet Jonah (Grand Rapids: Baker Book House, 1979), p. 442. All of Jonah's hope of bringing his own nation to do the will of God perished, in the event of Nineveh's conversion, which as it seemed to Jonah, "would eclipse the honor of God, destroy the credit of his ministry, and harden the hearts of his countrymen.Ibid., p. 453. To ascribe Jonah's anger to such motivations as this explains his desire to die (Jonah 4:3; Jonah 4:8). Did not Paul also prefer to die rather than accept the lost condition of Israel? (Romans 9:2). Regarding the speculation mentioned in the previous chapter concerning the funeral for Jonah in Israel, see under Jonah, the Great Old Testament Type, at the end of this chapter.

Whatever the reasons for Jonah's anger, he was wrong in it.

"The whole of Jonah 4 is an account of Jonah's displeasure. His anger was as much a repudiation of God as was his flight in Jonah 1. It was an anger that could not tolerate the thought of God having compassion upon the heathen."James D. Smart, Interpreter's Bible, Vol. VI (New York: Abingdon Press, 1956), p. 891.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jonah 4:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jonah-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And Jonah was displeased exceedingly - It was an untempered zeal. The prophet himself records it as such, and how he was reproved for it. He would, like many of us, govern God’s world better than God Himself. Short-sighted and presumptuous! Yet not more short-sighted than those who, in fact, quarrel with God’s Providence, the existence of evil, the baffling of good, “the prison walls of obstacles and trials,” in what we would do for God’s glory. What is all discontent, but anger with God? The marvel is that the rebel was a prophet ! “What he desired was not unjust in itself, that the Ninevites should be punished for their past sins, and that the sentence of God pronounced against them should not be recalled, although they repented. For so the judge hangs the robber for theft, however he repent.” He sinned, in that he disputed with God. Let him cast the first stone, who never rejoiced at any overthrow of the enemies of his country, nor was glad, in a common warfare, that they lost as many soldiers as we. As if God had not instruments enough at His will! Or as if He needed the Assyrians to punish Israel, or the one nation, whose armies are the terror of Europe, to punish us, so that if they should perish, Israel should therefore have escaped, though it persevered in sin, or we!

And he was very angry - , or, may be, “very grieved.” The word expresses also the emotion of burning grief, as when Samuel was grieved at the rejection of Saul, or David at “the breach upon Uzzah” 2Sa 6:8; 1 Chronicles 13:11. Either way, he was displeased with what God did. Yet so Samuel and David took God’s doings to heart; but Samuel and David were grieved at God’s judgments; Jonah, at what to the Ninevites was mercy, only in regard to his own people it seemed to involve judgment. Scripture says that he was displeased, because the Ninevites were spared; but not, why this displeased him. It has been thought, that it was jealousy for God’s glory among the pagan, as though the Ninevites would think that God in whose Name he spake had no certain knowledge of things to come; and so that his fault was mistrust in God’s wisdom or power to vindicate His own honor. But it seems more likely, that it was a mistaken patriotism, which idolized the well being of his own and God’s people, and desired that its enemy, the appointed instrument of its chastisement, should be itself destroyed. Scripture being silent about it, we cannot know certainly. Jonah, under God’s inspiration, relates that God pronounced him wrong. Having incurred God’s reproof, he was careless about men’s judgment, and left his own character open to the harsh judgments of people; teaching us a holy indifference to man’s opinion, and, in our ignorance, carefulness not to judge unkindly.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jonah 4:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Jerome commends this grief of Jonah, and compares it to the holy zeal of Paul when he wished himself to be an anathema for his brethren, (Romans 9:3:) for he denies that he grieved because God had showed mercy to so illustrious a city; but because the conversion of the Gentiles was a certain presage of the destruction of the chosen people. As then Jonah perceived as in a mirror the near ruin of Israel, he on this account grieved, if we believe Jerome: but this notion is extremely frivolous; for, immediately after, God reproved Jonah. What then will the foolish and puerile apology of Jerome avail the Prophet, since God has declared that he acted perversely in grieving? Nay, the dullness of Jerome is thus become evident; (thus indeed do I speak of a man, who, though learned and laborious, has yet deprived himself of that praise, which otherwise he might have justly earned.) His wayward disposition everywhere betrayed itself; and he is evidently disproved in this very context, where Jonah shows clearly that the cause of his grief was another, even this, — that he was unwilling to be deemed a false or a lying prophet: hence was his great grief and his bitterness. And this we see, had God not expressed his mind, was unjust and inconsistent with every reason.

We may then conclude that Jonah was influenced by false zeal when he could not with resignation bear that the city of Nineveh should have been delivered from destruction: and he also himself amplifies the greatness of his sin. He might have said, in one word, that it displeased Jonah; but not satisfied with this simple form, he adds, that he felt great displeasure or grief; and he afterwards adds, that he was very angry. Though the beginning may not have been wrong, yet excess was sinful. But he confesses that there was excess, and want of moderation in his grief: since then he accuses himself in plain words what good is it, by false and invented pretenses, to cover what we clearly see cannot be excused? But that it may be more evident why the deliverance of the city of Nineveh displeased Jonah, let us go on with the context —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jonah 4:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry. And he prayed unto the LORD, and he said, I pray thee, O LORD, was not this what I said to you, when I was still in my own country? And this is why I fled to go to Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, and you're slow to anger, and of great kindness, and you do not want to bestow evil ( Obadiah 1:1-2 ).

"God, I knew it. Oh, I'm so mad. Just what I was afraid was going to happen happened. Isn't this why I tried not to come here?" Oh, what a character this Jonah was. Angry at God because of the tremendous success of his revival meeting in Nineveh. "Okay, God, I've had it."

take my life from me ( Jonah 4:3 );

I don't want to go on living.

for it is better for me to die than to live ( Jonah 4:3 ).

Boy, he was really angry. "All right, God, I've had it. I knew this might happen. It was what I was afraid of, Lord. It was what I told You about when I was in my own country. That's why I fled to go to Tarshish. I knew that You're so gracious, You're so merciful, You're so slow to anger, You're such a softy. I knew, God, that this might happen. Kill me, Lord, kill me. I don't want to live. Better for me to die than to live. Had it."

And the Lord dealing with this over-wrought prophet said,

[Jonah,] do you do well to be angry? So Jonah went out of the city, and he made a booth [little thatched lean to, shelter], and he sat under it in the shadow of it, till he might see what might become of the city ( Jonah 4:4-5 ).

Maybe God will wipe them out yet. I'll go out and just sit and wait and watch.

And the LORD God prepared a gourd, and he made it to come up over Jonah, that it might give shadow over his head, to deliver him from his grief. So Jonah was very thankful for the gourd [because he was able to have some shade from that burning sun]. But then the LORD prepared a worm ( Jonah 4:6-7 )

Now the Lord prepared a great fish. He prepared a gourd. He prepared a worm, or appointed a gourd, appointed a worm.

and the next morning, the worm had eaten the gourd and it withered. And it came to pass, when the sun did arise, that God prepared a vehement east wind ( Jonah 4:7-8 );

God prepared the storm. He has charge of the elements. I mean, God's in control of the whole scene.

and the sun beat on the head of Jonah, that he fainted, and wished to die, and said, I would be better off dead than alive. And God said to Jonah, Do you do well to be angry because of that gourd that was destroyed by that little worm? And he said, [You bet your life] I do well to be angry, even unto death. Then said the LORD, [Isn't that interesting, Jonah,] you have pity on that gourd, for the which you did not labor, you did not make it grow; it came up in a night, and perished in a night ( Obadiah 1:8-10 ):

Something that was so short-lived; came up in a night, perished in a night. You didn't do anything to plant it. You didn't do anything to water it or to develop it. You had really nothing to do with it. It's just a gourd. It's just a vine, and yet, when it died because the worm ate it you felt sorry for the thing because the worm killed it. How strange, Job. For you see, I created the Ninevites. I had something to do with their existence. It isn't just an overnight process; there are eternal souls. It's not just a plant. They are people.

And shouldn't I not spare Nineveh, the great city ( Jonah 4:11 ),

And why is God sparing it? Because of his compassion upon the children,

in which there are sixty thousand little children not old enough to know their right hand from their left hand ( Jonah 4:11 );

And interestingly enough, God also spared it because of the animals, because of the cattle.

So the book of Jonah ends with an insight into God who is gracious, who is merciful, who is slow to anger, who does not want to bring judgment upon evil people, who has great compassion and interest in children and in the animal kingdom that He has created. Fascinating story. So many lessons to be learned, the chief of them, "They that observe lying vanities forsake their own mercy."

Don't try to run from God. Don't try to hide from God. Surely God knows what is best for you. And for you to do anything other than what God wants you to do is only to create a misery and a hell for yourself. You are inviting and courting disaster. God knows what is best. Therefore, submit your ways unto the Lord and follow Him.

Father, we thank You for the book of Jonah and the lessons that it teaches us, lessons concerning Your nature. Lord, we're so thankful that You are a gracious, loving God; full of mercy, slow to anger. We thank You, Lord, for that grace that we have experienced through Jesus Christ, the mercy and the pardon and the cleansing of our sins, the escaping of the judgment, because Jesus bore that judgment for us. Oh God, how thankful we are that You have redeemed us and that You now claim us as Your children. Help us, Lord, that we might walk in obedience to Your will in all things. In Jesus' name. Amen.

May the Lord be with you, may the Lord bless you, may the Lord keep you through the power of His love through Jesus Christ. And may you this week be obedient unto the voice of God as He calls to your heart for that work that He would have you to accomplish for His glory. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jonah 4:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The whole situation displeased Jonah and made him angry: the Ninevites’ repentance and God’s withholding judgment from them.

"Jonah finds that the time-fuse does not work on the prophetic bomb he planted in Nineveh." [Note: Allen, p. 227.]

This is the first clue, after Jonah’s initial repentance and trip to Nineveh, that his heart was still not completely right with God. One can do the will of God without doing it with the right attitude, and that is the focus of the remainder of the book. The repentance and good deeds of the Ninevites pleased God, but they displeased His representative. They made God happy, but they made Jonah unhappy. A literal translation might be, "It was evil to Jonah with great evil." Until now evil (Heb. ra’ah) described the Ninevites, but now it marks the prophet. Consequently Jonah now became evil in God’s eyes and in need of punishment as the Ninevites had (cf. Romans 2:1), but God showed Jonah the same compassion He had shown the Ninevites.

"The word but points up the contrast between God’s compassion (Jonah 3:10) and Jonah’s displeasure, and between God’s turning from His anger (Jonah 3:9-10) and Jonah’s turning to anger." [Note: Hannah, p. 1470.]

Contrast the Apostle Paul’s attitude in Romans 9:1-3. Why did Jonah become so angry? Who was he to complain? He had only recently been very happy that God had saved him from destruction (cf. Matthew 18:23-35). It was not primarily because his announced judgment failed to materialize and so raised questions about his authenticity as a true prophet (cf. Deuteronomy 18:21-22). Almost all prophecies of impending doom in the Bible assume that those being judged will remain unmoved. Divine punishment is avoidable provided people repent (cf. Jeremiah 3:22; Jeremiah 18:8; Jeremiah 26:2-6; Ezekiel 18:21-22; Ezekiel 18:30-32; Ezekiel 33:10-15). [Note: Pentecost, p. 180.] Jonah undoubtedly became angry because he wanted God to judge the Ninevites and thereby remove a military threat to the nation of Israel. If he was aware of Hosea and Amos’ prophecies, he would have known that Assyria would invade and defeat Israel (Hosea 11:5; Amos 5:27).

"Countless numbers of modern-day believers miss much of the joy of being involved in God’s wonderful work because of self-centeredness." [Note: Page, p. 276.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 4:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

C. Jonah’s displeasure at God’s mercy 4:1-4

The reader might assume that the Lord’s deliverance of the Ninevites from imminent doom is the climax of the story. This is not the case. The most important lesson of the book deals with God’s people and specifically God’s instruments, not humanity in general.

"Though Jonah hardly comes across as a hero anywhere in the book, he appears especially selfish, petty, temperamental, and even downright foolish in chap. 4." [Note: Stuart, p. 502.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 4:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry. Jonah was "mirabilis homo", as one calls him, an "amazing man"; the strangest, oddest, and most out of the way man, for a good man and a prophet, as one shall ever hear or read of. Displeased he was at that, which one would have thought he would have exceedingly rejoiced at, the success of his ministry, as all good men, prophets, and ministers of the word, do; nothing grieves them more than the hardness of men's hearts, and the failure of their labours; and nothing more rejoices them than the conversion of sinners by them; but Jonah is displeased at the repentance of the Ninevites through his preaching, and at the mercy of God showed unto them: displeased at that, on account of which there is joy in heaven among the divine Persons, Father, Son, and Spirit, and among the holy angels, even over one repenting sinner; and much more over many thousands, as in this case: displeased at that which is the grudge, the envy, and spite of devils, and which they do all they can to hinder: and the more strange it is that Jonah should act such a part at this time, when he himself had just received mercy of the Lord in so extraordinary a manner as to be delivered out of the fish's belly, even out of the belly of hell; which one would think would have warmed his heart with love, not only to God, but to the souls of men, and caused him to have rejoiced that others were sharers with him in the same grace and mercy, reasons of this strange conduct, if they may be called reasons, are supposed to be these: one reason was, his own honour, which he thought lay at stake, and that he should be reckoned a false prophet if Nineveh was not destroyed at the time he had fixed; but the proviso implied, though not expressed,

"except ye repent,''

secured his character; which was the sense of the divine Being, and so the Ninevites understood it, or at least hoped this was the case, and therefore repented, and which the mercy shown them confirmed: nor had Jonah any reason to fear they would have reproached him with such an imputation to his character; but, on the contrary, would have caressed him as the most welcome person that ever came to their city, and had been the instrument of showing them their sin and danger, and of bringing them to repentance, and so of saving them from threatened ruin; and they did him honour by believing at once what he said, and by repenting at his preaching; and which is testified by Christ, and stands recorded to his honour, and will be transmitted to the latest posterity: another reason was his prejudice to the Gentiles, which was unreasonable for, though this was the foible of the Jewish nation, begrudging that any favours should be bestowed upon the Gentiles, or prophesied of them; see Romans 10:19; yet a prophet should have divested himself of such prejudices, as Isaiah and others did; and, especially when he found his ministry was so blessed among them, he should have been silent, and glorified God for his mercy, and said, as the converted Jews did in Peter's time, "then God hath granted unto the Gentiles repentance unto life", Acts 11:18; to do otherwise, and as Jonah did, was to act like the unbelieving Jews, who "forbid" the apostles to "preach to the Gentiles, that they might be saved", 1 Thessalonians 2:16. A third reason supposed is the honour of his own countrymen, which he thought would be reflected on, and might issue in their ruin, they not returning from their evil ways, when the Heathens did: a poor weak reason this! with what advantage might he have returned to his own country? with what force of argument might he have accosted them, and upbraided them with their impenitence and unbelief; that Gentiles at one sermon should repent in sackcloth and ashes, when they had the prophets one after another sent them, and without effect? and who knows what might have been the issue of this? lastly, the glory of God might be pretended; that he would be reckoned a liar, and his word a falsehood, and be derided as such by atheists and unbelievers; but here was no danger of this from these penitent ones; and, besides, the proviso before mentioned secured the truth and veracity of God; and who was honoured by these persons, by their immediate faith in him, and repentance towards him; and his grace and mercy were as much glorified in the salvation of them as his justice would have been in their destruction.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jonah 4:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prophet's Discontent. B. C. 840.

      1 But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry.   2 And he prayed unto the LORD, and said, I pray thee, O LORD, was not this my saying, when I was yet in my country? Therefore I fled before unto Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repentest thee of the evil.   3 Therefore now, O LORD, take, I beseech thee, my life from me; for it is better for me to die than to live.   4 Then said the LORD, Doest thou well to be angry?

      See here, I. How unjustly Jonah quarrelled with God for his mercy to Nineveh, upon their repentance. This gives us occasion to suspect that Jonah had only delivered the message of wrath against the Ninevites, and had not at all assisted or encouraged them in their repentance, as one would think he should have done; for when they did repent, and found mercy,

      1. Jonah grudged them the mercy they found (Jonah 4:1; Jonah 4:1): It displeased Jonah exceedingly; and (would you think it?) he was very angry, was in a great heat about it. It was very wrong, (1.) That he had so little government of himself as to be displeased and very angry; he had no rule over his own spirit, and therefore, as a city broken down, lay exposed to temptations and snares. (2.) That he had so little reverence of God as to be displeased and angry at what he did, as David was when the Lord had made a breach upon Uzza; whatever pleases God should please us, and, though we cannot account for it, yet we must acquiesce in it. (3.) That he had so little affection for men as to be displeased and very angry at the conversion of the Ninevites and their reception into the divine favour. This was the sin of the scribes and Pharisees, who murmured at our Saviour because he entertained publicans and sinners; but is our eye evil because his is good? But why was Jonah so uneasy at it, that the Ninevites repented and were spared? It cannot be expected that we should give any good reason for a thing so very absurd and unreasonable; no, nor any thing that has the face or colour of a reason; but we may conjecture what the provocation was. Hot spirits are usually high spirits. Only by pride comes contention both with God and man. It was a point of honour that Jonah stood upon and that made him angry. [1.] He was jealous for the honour of his country; the repentance and reformation of Nineveh shamed the obstinacy of Israel that repented not, but hated to be reformed; and the favour God had shown to these Gentiles, upon their repentance, was an ill omen to the Jewish nation, as if they should be (as at length they were) rejected and cast out of the church and the Gentiles substituted in their room. When it was intimated to St. Peter himself that he should make no difference between Jews and Gentiles he startled at the thing, and said, Not so, Lord; no marvel then that Jonah looked upon it with regret that Nineveh should become a favourite. Jonah herein had a zeal for God as the God of Israel in a particular manner, but not according to knowledge. Note, Many are displeased with God under pretence of concern for his glory. [2.] He was jealous for his own honour, fearing lest, if Nineveh was not destroyed within forty days, he should be accounted a false prophet, and stigmatized accordingly; whereas he needed not be under any discontent about that, for in the threatening of ruin it was implied that, for the preventing of it, they should repent, and, if they did, it should be prevented. And no one will complain of being deceived by him that is better than his word; and he would rather gain honour among them, by being instrumental to save them, than fall under any disgrace. But melancholy men (and such a one Jonah seems to have been) are apt to make themselves uneasy by fancying evils to themselves that are not, nor are ever likely to be. Most of our frets, as well as our frights, are owing to the power of imagination; and those are to be pitied as perfect bond-slaves that are under the power of such a tyrant.

      2. He quarreled with God about it. When his heart was hot within him, he spoke unadvisedly with his lips; and here he tells us what he said (Jonah 4:2; Jonah 4:3): He prayed unto the Lord, but it is a very awkward prayer, not like that which he prayed in the fish's belly; for affliction teaches us to pray submissively, which Jonah now forgot to do. Being in discontent, he applied to the duty of prayer, as he used to do in his troubles, but his corruptions got head of his graces, and, when he should have been praying for benefit by the mercy of God himself, he was complaining of the benefit others had by that mercy. Nothing could be spoken more unbecomingly. (1.) He now begins to justify himself in fleeing from the presence of the Lord, when he was first ordered to go to Nineveh, for which he had before, with good reason, condemned himself: "Lord," said he, "was not this my saying when I was in my own country? Did I not foresee that if I went to preach to Nineveh they would repent, and thou wouldst forgive them, and then thy word would be reflected upon and reproached as yea and nay?" What a strange sort of man was Jonah, to dread the success of his ministry! Many have been tempted to withdraw from their work because they had despaired of doing good by it, but Jonah declined preaching because he was afraid of doing good by it; and still he persists in the same corrupt notion, for, it seems, the whale's belly itself could not cure him of it. It was his saying when he was in his own country, but it was a bad saying; yet here he stands to it, and, very unlike the other prophets, desires the woeful day which he had foretold and grieves because it does not come. Even Christ's disciples know not what manner of spirit they are of; those did not who wished for fire from heaven upon the city that did not receive them, much less did Jonah, who wished for fire from heaven upon the city that did receive him, Luke 9:55. Jonah thinks he has reason to complain of that, when it is done, which he was before afraid of; so hard is it to get a root of bitterness plucked out of the mind, when once it is fastened there. And why did Jonah expect that God would spare Nineveh? Because I knew that thou was a gracious God, indulgent and easily pleased, that thou wast slow to anger and of great kindness, and repentest thee of the evil. All this is very true; and Jonah could not but know it by God's proclamation of his name and the experiences of all ages; but it is strange and very unaccountable that that which all the saints had made the matter of their joy and praise Jonah should make the matter of reflection upon God, as if that were an imperfection of the divine nature which is indeed the greatest glory of it--that God is gracious and merciful. The servant that said, I knew thee to be a hard man, said that which was false, and yet, had it been true, it was not the proper matter of a complaint; but Jonah, though he says what is true, yet, speaking it by way of reproach, speaks very absurdly. Those have a spirit of contention and contradiction indeed that can find in their hearts to quarrel with the goodness of God, and his sparing pardoning mercy, to which we all owe it that we are out of hell. This is making that to be to us a savour of death unto death which ought to be a savour of life unto life. (2.) In a passion, he wishes for death (Jonah 4:3; Jonah 4:3), a strange expression of his causeless passion! "Now, O Lord! take, I beseech thee, my life from me. If Nineveh must live, let me die, rather than see thy word and mine disproved, rather than see the glory of Israel transferred to the Gentiles," as if there were not grace enough in God both for Jews and Gentiles, or as if his countrymen were the further off from mercy for the Ninevites being taken into favour. When the prophet Elijah had laboured in vain, he wished he might die, and it was his infirmity, 1 Kings 19:4. But Jonah labours to good purpose, saves a great city from ruin, and yet wishes he may die, as if, having done much good, he were afraid of living to do more; he sees of the travail of his soul, and is dissatisfied. What a perverse spirit is mingled with every word he says! When Jonah was brought alive out of the whale's belly, he thought life a very valuable mercy, and was thankful to that God who brought up his life from corruption, (Jonah 2:6; Jonah 2:6), and a great blessing his life had been to Nineveh; yet now, for that very reason, it became a burden to himself and he begs to be eased of it, pleading, It is better for me to die than to live. Such a word as this may be the language of grace, as it was in Paul, who desired to depart and be with Christ, which is far better; but here it was the language of folly, and passion, and strong corruption; and so much the worse, [1.] Jonah being now in the midst of his usefulness, and therefore fit to live. He was one whose ministry God wonderfully owned and prospered. The conversion of Nineveh might give him hopes of being instrumental to convert the whole kingdom of Assyria; it was therefore very absurd for him to wish he might die when he had a prospect of living to so good a purpose and could be so ill spared. [2.] Jonah being now so much out of temper and therefore unfit to die. How durst he think of dying, and going to appear before God's judgment-seat, when he was actually quarrelling with him? Was this a frame of spirit proper for a man to go out of the world in? But those who passionately desire death commonly have least reason to do it, as being very much unprepared for it. Our business is to get ready to die by doing the work of life, and then to refer ourselves to God to take away our life when and how he pleases.

      II. See how justly God reproved Jonah for this heat that he was in (Jonah 4:4; Jonah 4:4): The Lord said, Doest thou well to be angry? Is doing well a displeasure to thee? so some read it. What! dost thou repent of thy good deeds? God might justly have rejected him for this impious heat which he was in, might justly have taken him at his word, and have struck him dead when he wished to die; but he vouchsafes to reason with him for his conviction and to bring him to a better temper, as the father of the prodigal reasoned with his elder son, when, as Jonah here, he murmured at the remission and reception of his brother. Doest thou well to be angry? See how mildly the great God speaks to this foolish man, to teach us to restore those that have fallen with a spirit of meekness, and with soft answers to turn away wrath. God appeals to himself and to his own conscience: "Doest thou well? Thou knowest thou does not." We should often put this question to ourselves, Is it well to say thus, to do thus? Can I justify it? Must I not unsay it and undo it again by repentance, or be undone forever? Ask, 1. Do I well to be angry? When passion is up, let it meet with this check, "Do I well to be so soon angry, so often angry, so long angry, to put myself into such a heat, and to give others such ill language in my anger? Is this well, that I suffer these headstrong passions to get dominion over me?" 2. "Do I well to be angry at the mercy of God to repenting sinners?" That was Jonah's crime. Do we do well to be angry at that which is so much for the glory of God and the advancement of his kingdom among men--to be angry at that which angels rejoice in and for which abundant thanksgivings will be rendered to God? We do ill to be angry at that grace which we ourselves need and are undone without; if room were not left for repentance, and hope given of pardon upon repentance, what would become of us? Let the conversion of sinners, which is the joy of heaven, be our joy, and never our grief.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jonah 4:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-4.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The most cursory reader can hardly avoid seeing that Jonah has a peculiar place among the prophets. There is none more intensely Jewish; yet his prophecy was addressed to the Gentiles, to the men of Nineveh in his day. Indeed here we learn nothing at all of his service in Israel. He is severed by God's call to this then most extraordinary mission and testimony. Thus, as it has been well observed, Jonah seems outwardly as singular in the Old Testament among the prophets as James is apt to sound strange to many ears among the New Testament apostles. Perhaps every one has felt the difficulty: certainly we know that in some eminent servants of the Lord the difficulties have been allowed to interfere with the reverential confidence due to an inspired writing, as I am assured most mistakenly. Nevertheless such remains the notorious fact. Even a man known for the wonderful work God gave him to do like Luther put a signal slight on the Epistle of James. No argument is needed to prove that he had not one good reason, that his unbelief was quite unjustifiable, and that the error wrought exceeding evil in proportion to the eminence of the man. For the influence of a leader's words, if he go seriously astray, is so much the more dangerous. Hence the Lutheran party in Germany have always shown the strongest tendency towards what some have called "a free handling" of the word of God, but it is to be feared in anything but a becoming spirit. Who can wonder that this has at length developed into the various forms of decided rationalism in the present day, though indeed more or less ever since the Reformation? They may ever so little reflect or sympathize with what was of faith and of divine excellence; but they are none the less disposed to cite Luther as giving an anticipative sanction to their own sceptical spirit towards the word of God.

The truth is that the value of the books of both James and Jonah is chiefly owing to, and seen in, their peculiarity. God is not narrow, though man is; and our wisdom lies in being lifted out of our own pettiness into the vast mind of God. Hence it will be found that, so far from James being one who slighted grace, his epistle is unintelligible unless a man really understands and holds fast the grace of God. He is the only apostle who uses the remarkable term "the perfect law of liberty." This supposes not law but grace. Therefore it was really the feebleness with which grace was apprehended which made people fancy and shrink back from the bugbear of legalism in the Epistle of James. Had they read it in the liberty of grace, they would have seen the real power of the Spirit of God in giving the Christian to realise his liberty.

Just so it appears to me that Jonah in the same way, although personally he might be eminently Jewish in his feeling, nevertheless was used of God for a final Old Testament testimony to the Gentiles. Nineveh, the capital of the then Assyrian kingdom, was at that time the great power of the world. It was before the days when Babylon aspired to supreme empire, and was permitted to acquire it; for Babylon was of itself a most ancient city probably before Nineveh; but it was not allowed to rise up into supremacy until the complete trial of Israel, and the proved failure even of Judah and David's house. Jonah was an early prophet. He lived in or before the days of Jeroboam II. I believe that modern speculation has put him a hundred years perhaps too late. However, this is a small matter. The grand point is the bearing of his prophecy. There is another difference too that is worthy of note in Jonah, and that is, that the book differs from others of the minor prophets by being for the most part prophecy in fact and not so much in word. The whole history of Jonah is a sign. It is not simply what he said but what he did, and the ways of God with him; and this it will be my business to endeavour to expound.

The New Testament points us out some of the most prominent parts of this prophecy, and will be found, I think, to give us the key to the bearing of it in a distinct and material way. Our Lord Himself refers to it, particularly also, it may be added, to that which has drawn out the incredulity of many divines. Now it is well known to those who are acquainted with the working of mind in the religious world, that they have found enormous difficulties in the facts of the book of Jonah. The truth is that, as elsewhere, they stumble over the claims of prophecy; it is here the difficulty of a miracle. But to my mind a miracle, although no doubt it is the exertion of divine power, and entirely outside the ordinary experience of man, is the worthy intervention of God in a fallen world. It is a seal given to the truth in the pitiful mercy of God, who does not leave a fallen race and lost world to its own remediless ruin. So far therefore, from miracles being the slightest real difficulty, any one who knows what God is might well expect Him to work them in such a world as this. I do not mean arbitrarily, or at such a time as ours; for although there be answer to prayer now and the most distinct working of God according to it, it is all to my mind a simple thing. We must never confound an answer to prayer, precious as it may be, with a miracle. For an answer to prayer is no more unintelligible than that your own earnest request to man should bring out a special intervention to your mind. What greater difficulty is there for God to hear the cry of His children? Have baptized men and women sunk into degrading epicureanism? It is then truly monstrous to shut out such a gracious interference of God every day, and there cannot be a stronger proof of where and what man has come to in Christendom than the notion that special answers to prayer are irreconcilable with the general laws God has established to govern the world as well as mankind. Now there is no doubt that there are general principles, if you will, as to everything, as to the universe, as to the moral ways of God with men, and also as to His dealing with His own children. But then we must never shut out that He is a really personal God, who, even when a miracle may not be, knows how to make His care a living and a known reality for the souls of all that confide in Him.

In the present case then we have one authority weighing infinitely more than all the difficulties which have been mustered by unbelief. For it is plain that our Lord Jesus singles out the particular point of greatest difficulty and affixes to it His own almighty stamp of truth. Can you not receive the words of the Lord Jesus against all men that ever were? What believer would hesitate between the Second man and the first? The Lord Jesus has referred to the fact that Jonah was swallowed up by the great fish, call it what you will: I am not going to enter into a contest with naturalists whether it was a shark, a spermaceti whale or another. This is a matter of very small account. We will leave these men of science to settle the kind; but the fact itself, the only one of importance for us to affirm, is that it was a great fish which swallowed and afterwards yielded up the prophet alive. This is all one need stand to the literal truth of the fact alleged. There is no need to imagine that a fish was created for the purpose. There are many fishes quite capable of swallowing a man whole: at any rate such have been. If there was one then, it is enough. But the fact is not only affirmed in the Old Testament, but reaffirmed and applied in the New by our Lord Himself. Any man who disputes this must give an account of his conduct before the judgment seat of Christ ere long.

Turning then to our prophecy, we read, "Now the word of Jehovah came unto Jonah the son of Amittai, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and cry against it; for their wickedness is come up before me. But Jonah rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa; and he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah." But in Jonah is seen the stiff-neckedness of man. Jehovah told him to go east, and he at once hurries west; that is, he flies exactly in the teeth of the divine command. To some this seems unaccountable in a prophet; to the rationalist it is incredible, and casts a doubt on the historical character of the entire book. But we have to learn that flesh is no better in a prophet than in ourselves. For the real difference between men is not that the flesh of some is better than that of others, but that some have learned to distrust themselves altogether, and to live another life which is by faith, not by flesh. Therefore it is that the believer only in fact lives to God so long as he goes on in dependence on Him. The moment he ceases to do so, wonder not at anything he says or does. Here we have a flagrant witness of it in Jonah. He was told to go to Nineveh; but "he rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa," that is, to the neighbouring port of Palestine on the great sea, the Mediterranean, in order to go west.

"And he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah. But Jehovah sent out a great wind into the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was like to be broken. Then the mariners were afraid, and cried every man unto his god, and cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them. But Jonah was gone down into the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep." Now it cannot be doubted that there must have been some strong (however unjustifiable) impulse which gave a contrary bias to this godly man, as undoubtedly the prophet was. What was the motive? To our minds singular enough, but none the less influential over him for all that. Jonah was afraid that God would be too good! If Nineveh repented, he suspected that He would show it mercy. He feared therefore that his own character as a prophet would suffer. He did not choose them to hear the threat that God was giving to destroy the Ninevites for their wickedness, lest they might humble themselves under his preaching, and the threatened judgment might not be put into execution, and Jonah would thus lose his honour. What a miserably selfish thing is the heart even of a prophet, unless just so far as he walks by faith! Jonah did not so walk, but allowed self to gain a transient mastery. I do not speak of what Jonah felt as a man, but of his jealousy as he thought for his office. He could not bear that his ministry should be jeoparded for a moment. How much better to trust the Master!

Now I need not say at any length that we have the exact and blessed contrast to this in a greater than Jonah, who deigns to compare in a certain respect His own ministry with that of His servant. A greater proof of divine humility there could scarcely be. But in all things Jesus was perfect, and in nothing more than this that He, knowing all things, the end from the beginning, came down into a scene where He tasted rejection at every step rejection not merely as a babe when He was carried away into Egypt, but rejection all through a life of the most blameless yet divinely ordered obscurity; then through a ministry which excited growing hatred on man's part. There is nothing a man more dreads than to be nothing at all. Even to be spoken against is not so dreadful to the poor proud spirit of man as to be absolutely unnoticed; and yet the very much greater part of the life of Jesus was spent in this entire obscurity. We have but a single incident recorded of Jesus from His earliest years until He emerges for the ministry of the word of God and the gospel of the kingdom. But then He lived in Nazareth, proverbially the lowest of poor despised Galilee so much so that even a godly Galilean slighted and wondered if any good thing could come out of Nazareth. Such was Jesus; but more than this; when He did enter on the publicity of divine testimony, there too He meets opposition, though at first there was a welcome which would have gratified most men, yea servants of God. But He the Son, the divine person who was pleased to serve in this world, saw through that which would have been sweet to others when they, astonished and attracted, hung on the gracious words that fell from His lips. And how soon a dark cloud passed over it! For even that self-same day in which men heard such words as had never fallen on the ears of man, miserable and infatuated they could not endure the grace of God, and, had they been left to themselves, would have cast Him down headlong from the precipice outside their city. Such man was and is. How truly all that was fair was but as the morning cloud and early dew. But Jesus, we see, accepts a ministry of which He knew from the first the character, course, and results, perfectly aware that the more divine grace and truth were brought out by Him, the sterner rejection He should meet with among men.

God deals very tenderly with us in this respect. He does not fail to send somewhat to cheer and lift up the heart of the workman in praise to Himself; and only just so far as there is faith to bear it does He put on him a heavier burden. But as to the Lord Jesus there was no burden that He was spared; and if none in His life, what shall we say of His death? There indeed a deeper question was raised, on which we need not enter now, only referring to the first great principle as the contrast to the conduct of Jonah in going directly in the teeth of the Lord's distinct commission.

Another trait we find marked in Jonah his Jewish feeling. He was intensely national. He could not bear that there should be the slightest apparent failure of his word as a prophet in the midst of the Gentiles. He would rather that every Gentile had been swallowed up in destruction than that one word of Jonah should fall to the ground. It was precisely here where he had to learn himself short of the mind and heart of God. The wonders that were wrought were not too great for teaching the needed lesson. We have already referred to Jesus, but we need not even go so high as to the Lord of glory. In some respects the working of the Spirit of God in the apostle Paul may aptly serve for us, because he was a man not only of flesh and blood, but of like passions as we. Who ever suffered like him the afflictions of the gospel? Who with burning love to Israel so spent himself in untiring labours among the Gentiles labours too so unrequited then, that among the Gentiles themselves who believed he so often knew what it is to be less loved the more abundantly he loved?

On the other hand Jesus had no sin. Although perfectly man, every thought, feeling, and inward motion was holy in Jesus: not only not a flaw in His ways was ever seen, but not a stain in His nature. Whatever men reason or dream, He was as pure humanly as divinely; and this may serve to show us the all-importance of holding fast what men call orthodoxy as to His person. I shall yield to none in jealousy for it, and loyally maintain that it is of the substance and essence of the faith of God's elect that we should confess the immaculate purity of His humanity, just as much as the reality of His assumption of our nature. Assuredly He did take the proper manhood of His mother, but He never took manhood in the state of His mother, but as the body prepared for Him by the Holy Ghost, who expelled every taint of otherwise transmitted evil. In His mother that nature was under the taint of sin: she was fallen, as were all others naturally begotten and born in Adam's line. In Him it was not so; and, in order that it should not be so, we learn in God's word that He was not begotten in a merely natural generation, which would have perpetuated the corruption of the nature and have linked Jesus with the fall; but by the power of the Holy Ghost He and He alone was born of woman without a human father. Consequently, as the Son was necessarily pure, as pure as the Father, in His own proper divine nature, so also in the human nature which He thus received from His mother: both the divine and the human were found for ever afterwards joined in that one and the same person the Word made flesh.

Thus, we may here take occasion to observe, Jesus is the true pattern of the union of man with God, God and man in one person. It is a common mistake to speak of union with God in the case of us His children. Scripture never uses language of the kind; it is the error of theology. The Christian never has union with God, which would really be, and only is in, the Incarnation. We are said to be one with Christ, "one spirit with the Lord," "one body," one again as the Father and the Son; but these are evidently and totally different truths. Oneness would suppose identification of relationship, which is true of us as the members and body of our exalted Head. But we could not be said to be one with God as such without confounding the Creator and the creature and insinuating a kind of Buddhistic absorption into deity, which is contrary to all truth or even sense. The phrase therefore is a great blunder, which not only has got nothing whatever to warrant it from the Spirit, but there is the most careful exclusion of the thought in every part of the divine word.

And here it may be of interest to say a few words of explanation as to our partaking of the divine nature, of which Peter speaks at the beginning of his second Epistle (2 Peter 1:4). It does not seem to be the same as oneness with Christ, which in scripture is always founded on the Spirit of God making us one spirit with the Lord after He rose from the dead. Christ when He was here below compared Himself to a corn of wheat that was alone: if it died, it would bring forth much fruit. Though the Son of God was always the life of believers from the beginning, He promises more, and thus indicates that union is a different thing. They must never be confounded. They are both true of the Christian; but union in the full sense of the word was that which could not be till Christ had died to put away before God our sins, yea to give us our very nature judged, so that we might stand in an entirely new position and relationship, made one by the Spirit with Christ glorified on high. This I believe to be the doctrine of scripture. Along with this observe that the only one who brings out the body of Christ asserted dogmatically in the New Testament is the apostle Paul. Our spiritual oneness is referred to frequently in the seventeenth chapter of the Gospel of John; but this is not exactly the same thing as being one with Christ according to the figure of the head and the body, which is the proper type of oneness in scripture. Now it is by the apostle Paul alone that the Spirit sets before us the body with its head; and this it is which figures the true notion according to God of our oneness with Christ.

To be one with or have life in Him is not the same thing. This may be clearly illustrated by the well-known instance of Abel and Cain. They had the same life as Adam; but they were not one with Adam as Eve was. She only was one with Adam. They had his life no less than their mother. Thus the two things are never the same and need not be in the same persons. Oneness is the nearest possible relationship, which may or may not be conjoined with the possession of life. Both are in the Christian. The pattern of oneness or its proper scriptural model is found under that of the head and the body, which is the more admirably expressive as the head clearly and of right directs all the movements of the body. In a man of sound mind and body there is not a single thing done by the extremity of the foot which is not directed by the head. Such exactly is the pattern spiritually. The Spirit of God animates the assembly, the body of Christ. The Holy Spirit is the true bond of oneness between the members on earth and Christ in heaven. By and by, when we go on high, it will be- represented by another figure equally apt, though also anticipatively applied while we are on earth. We never hear of the head and the body in the day of glory? but of the Bridegroom and the bride. So we read inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21 that the marriage of the Lamb is then come. This takes place in heaven after the translation of the saints and before the day of Christ's appearing. Scripture: avoids speaking of the marriage until the whole work of God is complete in His assembly, so that those who are baptized of the Spirit into that one body may be caught up to Christ together. These between the two advents of the Lord are all in one common position. But those before Christ came were surely quickened of Him; sons of God, they were partakers of the divine nature. So are Christians now; so will be the saints when the millennial kingdom is set up under the reign of Christ manifest to every eye. But to be one with Christ, members of His body, is only true now that He is in heaven as the glorified man, and that the Spirit is sent down to baptize us into this new body on the earth. That one body is now being formed and perpetuated as long as the church remains on earth. The marriage of the Lamb (of course a figure of consummated union and joy) will only take place when the whole church is complete, not before, whatever may be the language inspired by hope ere then.

As to the difficulty of some minds, whether Christ partook of our nature as it is here, or we partake of Him as He is in heaven, the answer seems to me that both are true; but they are not the same truth. Christ partook of human nature, but not in the condition in which we have it. This has been already explained, as it is essential not only to the gospel but to the Christ of God. The man who denies this denies Christ's person; he wholly overlooks the meaning of the supernatural operation of the Holy Ghost. Such was the fatal blot of Irvingism a far deeper mischief than the folly about tongues or the pretensions to prophesying, or the presumption of restoring the church and its ministries, or even its gross Judaising. It made null and void the Holy Ghost's operation, which is acknowledged in the commonest creeds of both Catholics and Protestants. These all so far confess the truth; for I hold that as to this Catholics and Protestants are sound but the Irvingites are not, although in other matters they may say a great deal that is true enough. Certainly the late Mr. Irving saw and taught not a little neglected truth. Notwithstanding they were, and I believe still are, fundamentally unsound in holding the human nature of Christ to be fallen and peccable through the taint of the fall, thus setting aside the object and fruit of the miraculous conception by the power of the Highest.

Hence then our being partakers of the divine nature is one thing, the gift of the Holy Ghost quite another. Both we have now. The first is the new nature that pertains to us as believers, and this in a substantial sense has been true of all believers from the beginning. But besides this there is the peculiar privilege of oneness with Christ through the Holy Ghost sent down from heaven. Clearly this could not be until the Holy Ghost was given to baptize the disciples of Christ into one body; as again the Holy Ghost could not be given to produce this oneness till Jesus by His blood had put away our sins and been glorified at God's right hand. (Hebrews 1:1-14; John 1:1-51; John 7:1-53) Those who should be saved had been in every kind of impurity, and they must be washed from their sins before they could be righteously set in that position of nearness and relationship as "one new man." Esther was chosen and called to a high position; still, according to the habits due to the great king, there must needs be a great preparation before the actual consummation. I grant you this was but a natural place; still it is the type of a spiritual relationship; so that we may use it to illustrate God's mind. It is not consistent with His ways or His holiness that any should be taken out of the old things and put into the wonderful position of oneness with Christ until the work of redemption completely abolished our old state before God and brought us into a new one in Christ. Such is the order of scripture.

But there is more to come. For although we have already the Holy Ghost as well as the new nature, there is a third requisite which the glory of Christ demands for us: we shall be changed. That is, we Christians, who have now not only humanity but this fallen, are destined at Christ's coming again for us to be changed. Christ had human nature but not fallen. In His case alone was humanity holy, free from every blemish and taint, and pure according to God. It was not only not fallen, but fit without blood to be the temple of God. This is far more than could be said about Adam in his pristine innocency. When Adam came from the hand of God, good as he was, it could not be said that he was holy. There was absolute absence of all evil. God made the man upright before he sought inventions. There was untainted innocence. But holiness and righteousness are more than creation goodness and innocency. Holiness implies the intrinsic power that rejects evil in separation to God: and righteousness means consistency with the relationship in which one is set. Both these qualities we see not in Adam but in Jesus even as to His humanity. "That holy thing that shall be born of thee shall be called the Son of God." He was the Holy One of God, "Jesus Christ the righteous." Indeed He was the only one of whom it was or could be said of His human nature that it was holy; as it clearly is of humanity in His person that the expression "that holy thing" is used. The divine nature was not born of the virgin; and it was little needed to call that holy. There was the highest interest and moment in knowing the character of His humanity. Scripture as to this is most explicit. His humanity was holy from the very first, spite of being born of a fallen race.

And this agrees with all other truth. Thus had the human nature of Christ been tainted by the fall, how could He have been the "most holy" sin-offering for sinners? There was no instance about which there was so much scrupulosity of care as the meat-offering and the sin-offering. These two. are remarkable and remarkably opposed types of Christ: the one of His life, the other of His death.

But we shall have much more in the way of power and glory by and by. When Christ comes, human nature in us will participate in the victory of the Second Man, the last Adam, as it now shares in the weakness and ruin of the first man. Then indeed is the time when human nature will be promoted to a good degree; that is to say, it will be raised out of all the consequences of the fall of the first man, and will be placed in all the power and incorruption and glory of the Second Man as He is now in the presence of God. Never shall we be made God: this could not be, and ought not to be. It is impossible that the creature can overpass the bounds that separate the Creator from it. And more than that, the renewed creature is the very one which would most abhor the thought. No matter what the church's blessedness and glory may be, it never forgets its creature obligations to God and the reverence due to Him. For this very reason he that knows God would never desire that He should be less God than He is, and could not indulge or tolerate the self-exalting folly which the miserable illusion of Buddhism cherishes, along with many kinds of philosophy which are afloat now as of old in the west as well as the east the dream of a final absorption into deity. This is altogether false and irreverent. All approach to such thoughts we see excluded in the word of God. In heaven the lowliness of those whom the sovereign grace of God made partakers of the divine nature will be even more perfect than now while we are on the earth. Human nature under sin is as selfish as proud. Fallen humanity always seeks its own things and glory; but the new nature, the perfection of which is seen in Christ, (that is to say, the life given to the believer, what we receive in Christ even now, and by and by when everything is conformed to it) will only make perfect without a single flaw or hindrance that which we now are in Christ Jesus our Lord.

Returning from our long digression, I would now direct attention to the plain fact that Jonah too faithfully represents the Jews in his unwillingness that God should show mercy to the Gentiles. The effect of this uncomely narrowness and indeed failure in bearing a real witness to the true God is, that far from being the channel of blessings to the Gentiles, he brings a curse upon them. So with the Jew now, and it will be yet more verified at the end of the age. The ringleaders of the actual rationalism in the world have derived a vast deal of their cavils from Jewish sources. The miserable Spinoza of Amsterdam, the theological pantheist of the seventeenth century, is really the patriarch of a great deal of the philosophy that is overrunning the world now and ever since. And this will grow far worse. It is granted that this did not begin with him, but with heathen unbelievers, yet made more and more daring by Jewish and then Christian apostacy. I have no doubt that there is yet to be, from the dragons' teeth which they are sowing over Christendom, an abundant crop of men given up to lawlessness.

Here however it is a very different state: we see a godly man spite of all faults. Nevertheless the result of his unfaithfulness is that he brings a tempest from Jehovah on the ship; and his error brought no small danger on unconscious Gentile mariners, who little thought of the question between God and His servant, or of the deep reason that lay underneath so singular a controversy. But Jonah knew what the matter was, though he had never dared to look it fairly to the bottom: as men never do whose conscience is bad. And this he showed when the shipmaster came and waked him up from his sleep with the cry, "What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not." Even then he does not reveal the secret. "And they said every one to his fellow, Come, and let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us." When men are ashamed and will is still active and unjudged, it takes no small discipline to set them right again. So Jonah held his tongue as long as he could, though he knew right well who was the culprit. "They did cast lots, and the lot fell upon Jonah." As it was not possible to hide his secret any longer, "Then said they unto him, Tell us, we pray thee, for whose cause this evil is upon us? What is thine occupation? and whence comest thou? what is thy country? and of what people art thou? And he said unto them, I am an Hebrew; and I fear Jehovah, the God of heaven, which hath made the sea and the dry land. Then were the men exceeding afraid, and said unto him, Why hast thou done this? For the men knew that he fled from the presence of Jehovah, because he had told them. Then said they unto him, What shall we do unto thee, that the sea may be calm unto us? for the sea wrought, and was tempestuous."

The prophet then directs them like a genuine soul, as he was at bottom: all of which we have spoken freely and plainly, as the word of God warrants us to do, seems quite consistent with it. For all his short comings, his narrowness, and his official self-importance, he did not fear to trust himself in God's hands, as we shall see. For "he said unto them, Take me up, and cast me forth into the sea." Is it not evident and sad the mixture one sees even in a real believer? It is plain that he has not the slightest doubt of his own relationship to God; he entertains no question that all will be well somehow with Jonah. Yet had he really been, as he was often in danger of being, impatient, self-willed, and presumptuous. Jonah knew God well enough to dread that He would be better than his own message and warning to the Gentiles. He did not mind that God should be ever so good to the Jews, but he could not bear that his threat should seem vain through divine mercy to repentant Gentiles.

Jonah, I say, tells them to take him up and cast him forth into the sea. "So shall the sea be calm unto you: for I know that for my sake this great tempest is upon you." The shipmen, not having the heart to do it, "rowed hard to bring the ship to land; but they could not: for the sea wrought and was tempestuous against them." And they too cried unto Jehovah. A remarkable change, as we may here discern, takes place in them; for up to this time they simply owned God, but only after a natural sort, because they called on their gods withal. This was inconsistent enough. They did not see the grievous incongruity of worshipping false gods and at the same time owning the true God. Such however was exactly their state; but now they cried to the true God. They had heard His name was Jehovah, and they were struck by the reality of His government in the case of Jonah before their eyes. "And they cried unto Jehovah, and said, We beseech thee, O Jehovah, we beseech thee, let us not perish for this man's life, and lay not upon us innocent blood: for thou, O Jehovah, hast done as it pleased thee."

A remark may be made by the way in proof of the excess of the folly rationalism displays in judging of these names of God. In these days most people who read are aware that freethinkers have tried to build up the theory that each of the early books at least of the Bible must have been written by different authors at different times, because among other phenomena there occur two or more accounts sometimes of the same or of kindred features, in one of which the name God or "Elohim" is more prominent, in another the name "Jehovah." Their hypothesis is that the difference of these terms, backed up by other differences of thought and language, can only arise from distinct authorship. Superficial and transparent folly! As if even human writers do not vary their style with their subject and object: how much more when God gives according to His fulness and depth! There is not the slightest sense in the theory. And here is a proof before our eyes in the prophecy of Jonah. There is no question of early documents in this case. As compared with the books of Moses, Jonah after all is rather too late in the day. They contrived to eke out the case that in the dim and hoary age of Mosaic antiquity various documents had somehow been muddled together, and out of the later manipulation of these different records at length emerged the books of Moses as we have them: pretty much, one might suppose, as Jehovah plagued the people because they made the calf, which Aaron made, when he "cast the gold into the fire, and there came out this calf."

But, however this may be, the prophecy of Jonah rises up to refute this pretentious folly. Bear with me if I cannot but use strong and plain terms in speaking of that which is so irreverent and revolting. One should never find fault with a man for ignorance;* still less can one justly lay blame on any man for not being wiser than God has been pleased to make him. It is our business to make the best use of the little which God may have vouchsafed; but that man should allow his mind or acquirements, whatever be his measure, to rise up in judgment of the precious and perfect word of God, to unsettle and destroy as far as his influence extends the absolute divine authority of everything that God has written, this I cannot but condemn with all my soul, and believe that it is the truest love even to the wrong- doers. We cannot exaggerate the heinousness of the sin. May the Lord forgive every one guilty of it! But we ought not to forgive the thing itself. Can one conceive that God would have the believer forgive the sin of speaking against His own word? Grace can forgive the worst of sinners; but never let us allow any thought about the sin except that it is most hateful to God. To have the strongest sense of sin is in no way incompatible with the utmost pity for and interest in him who is deceived and guilty and condemned. On the contrary it is as much a Christian's duty to abhor that which is evil as to love that which is good. So true is this, that the man who does not abhor evil can never be justly thought to have real love in his heart for what is good; because it is always in proportion to moral power that one hates the false and evil, and loves the true and good. As for the shilly-shallying that calls itself charity but really is indifference to either good or evil, it is at bottom either intense self-seeking or mere love of ease without a single quality which becomes a man, because there is no thought nor care for what is due to God. Against such heartlessness may all God's children watch diligently; for the air now-a-days is full of it. Depend on it, there is no grace in such laxity. It is as far as possible from Him who is our only unfailing test.

*The last words of the famous Laplace were, "Ce que nous connaissons est peu de choses; ce que nous ignorons est immense." Alas! he died without the knowledge of God, without eternal life in Christ. But he is no bad witness of the unsatisfying nature of the knowledge of one who knew much in comparison of most men, though he knew nothing of what man most needs to know.

In his distress then we find Jonah turns to the true God. Even for the heathen sailors it was no time for thinking of their false gods. They felt themselves evidently in the hand of Jehovah. Accordingly they cry to Him, and as we are told, "They took up Jonah, and cast him forth into the sea: and the sea ceased from her raging." What a sight! What solemnity must have filled these poor Gentiles! Thereon, we are told, they "feared Jehovah." They had cried to Him before; they feared Him now. If they cried to Him in their danger, they feared Him yet more when the danger was over. That is right, and shows reality. However common, it is a fearful mockery when a man fears the Lord less when he professes to have his sins forgiven by His grace. It is truly awful and perilous when the goodness of God weakens in the smallest degree our reverence for Himself and jealousy for His will. "Our God is a consuming fire, but this need not hinder our perfect confidence in His love. So here the mariners offered a sacrifice unto Jehovah, and made vows at the same time. "Now Jehovah had prepared a great fish to swallow up Jonah. And Jonah was in the belly of the fish three days and three nights."

Next (Jonah 2:1-10) we come to a very great change. It is not a man sent out on an unwelcome errand from Jehovah; nor his endeavour to escape from the execution of God's commission; nor yet again the divine dealings with him when he proved refractory and kicked against the goads. We see by the way that Jehovah is exceedingly pitiful and of tender mercy as regards the Gentile mariners, when they forsook their vanities and were brought to worship the only true God, Jehovah the Lord of heaven and earth. But now we have the silent and secret dealings of God that went on during those three days and three nights when Jonah lay in the depths and spread his misery before God. "Then Jonah prayed unto Jehovah his God out of the fish's belly, and said, I cried by reason of mine affliction unto Jehovah, and he heard me; out of the belly of hell cried I, and thou heardest my voice."

In this there can be not the slightest doubt to the believer that Jonah is a type of the blessed Lord Jesus Christ when He too was for three days and nights, as He said Himself, in the heart of the earth the crucified Messiah. But then how different! Jonah's singular fate was because of his sin his manifest insubjection to God. Christ suffered for others exclusively. It was for the sins of His people. Nevertheless the result was so far similar that our Lord Jesus Himself being without sin was utterly rejected, not because He did not the will of God, but because He did it to perfection, offering His body as a sacrifice once for all. Thus our blessed Lord obeyed unto death, instead of disobeying it like the first Adam. Jonah then cries, and Jehovah hears. Deeply does he feel the position in which he found himself; and this was well. Discipline is meant to be felt, though grace should not be doubted.

But I believe on the other hand that his confidence, as was natural, was not unmingled with fear. For if a type of Christ he was a type of the Jewish people. Indeed he sets forth not inaptly the people failing in their testimony, misrepresenting God before the Gentiles, not yet a channel of blessing on them according to the promises to Abraham, but rather a curse because of their own unfaithfulness. Nevertheless, just as Jonah was preserved of God in the great fish, so also are the Jews now preserved of God, and will be brought out to be a joy and praise to His name in the earth, whatever their present lost estate. That day is hastening apace. In Jonah's history we find its pledge; in Christ's its righteous ground and the means to accomplish it when Jehovah pleases to His glory.

It is a principle with God that "in the mouth of two or three witnesses shall every word be established." This I do not doubt to be at least one reason for the three days, whether one looks at the case of Jonah, or of Christ, or of any other. It means a fully adequate testimony, as in our Lord's case, to the reality of His death when He had been rejected to the uttermost; so with Jonah. Two would have been enough; three were more than sufficient, an ample and irrefragable witness. So our Lord Jesus, though by Jewish reckoning three days and three nights in the grave, literally lay there but the whole of Saturday the Sabbath, with a part of Friday not yet closed, and before the dawn of Sunday. For we must always remember in these questions the Jews' method of reckoning. Part of a day regularly counted for the four-and-twenty hours. The evening and the morning, or any part, counted as a whole day. But the Lord, as we know, was crucified in the afternoon of Friday; His body lay all the next or Sabbath day in the grave; and He rose early the Sunday morning. That space was counted three days and three nights according to sanctioned Biblical reckoning which no man who bowed to scripture would contest. This was asserted among the Jews, who, fertile as they have been in excuses for unbelief, have never, as far as I am aware made difficulties on this score. The ignorance of Gentiles has exposed some of them when unfriendly to cavil at the phrase. The Jews found not a few stumbling-blocks, but this is not one of them: they may know little of what is infinitely more momentous; but they know their own Bible too well to press an objection which would tell against the Hebrew scriptures quite as much as the Greek.

In Jonah 3:1-10 we come to another point. The word of Jehovah comes to Jonah again. How persistent is His goodness, and how vain for His servant to think of evading! A fresh message is given in these terms: "Arise, go unto Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. So Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of Jehovah." And the Spirit of God tells us, "Nineveh was an exceeding great city of three days' journey. And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days and Nineveh shall be overthrown." The people listened to the word. And here is another use for which our blessed Lord employs Jonah. He does not merely cite the most marvellous part of Jonah's history as a type of His own rejection in Israel, or of the consequence of that rejection for Israel, but He holds up before the proud and hard spirit of the Jew in His day the repentance of the Ninevites at the preaching of Jonah, two wholly different references which are main incidents in the history of the prophet. "So the people of Nineveh believed God." They did not go so far as the mariners: they "believed God." There was a certain conviction that His moral character was justly offended by their wickedness; for well they knew that they were living as they listed, which practically means without God at all. "They believed God," it is stated, "and proclaimed a fast, and put on sackcloth."

Does this again warrant the inference that the book had two authors? Later on, as at the early part, all is recounted with the most perfect order morally, and as naturally as possible flows from one and the same inspired mind. The fact is that the application of the different names for God is quite independent of the question of one or more authors, and is owing to a different idea which the author meant to convey: and this is true throughout scripture early or late, Old Testament or New. Indeed all the holy writings are parts of the same web; but it does not follow that there may not be a different pattern in different parts of it. To make it all the same monotonous colour or shape is not always necessary even among men. How strange that vain man should sit in judgment on God, not even allowing Him to do as He pleases with His own word! Of course the use of the names is adapted to a different apprehension of God on the part of men, the one being mainly the general expression of His nature, the other of that specific relation in which He was revealed to His chosen people of old; the one what, the other who He is. Hence under the hand of the Holy Spirit we may surely reckon that God furnishes the terms used with the most perfect propriety. Never is it either arbitrary or unmeaning; but we may not be able always to discern aright. So far indeed is it from being true, that I am persuaded a variety of authors would rather have struck these differences out. Thus, supposing there were two authors giving really conflicting reports, I consider that an editor, finding the two documents at variance, would have in all probability tried to assimilate them; for instance in this case either by striking out "Jehovah" and putting in "God," or by striking out "God" and putting in "Jehovah." This would have been no hard task, and most natural if there had really been a mere editor dealing with old relics which he wished to reduce into a tolerably harmonious whole for perpetuation.

Let me endeavour to illustrate the truth by a familiar figure. An artist of intelligence would not represent the Queen in the same way opening the Houses of Parliament as if reviewing the troops at Aldershot. He who could fail to see the reason of the differences in paintings of the two scenes' even if drawn by the same artist, would simply prove that he had no discernment of propriety. In the one case there might be a horse or a chariot; in the other there would be the throne. Horses would not be suitable in the House of Lords any more than. a throne at the camp. Every one can see in such a case as this that the difference of the surroundings has nothing to do with a question of this or that artist, of few or many, but is due exclusively to the difference of relationship.

So even we in ordinary life do not always address the same person in the same way. Suppose the case of a judge, and of a barrister who is the judge's son addressing him in court. Do you think the barrister would so far forget the court as to call the judge his father when addressing the jury, or even the judge? Or do you suppose when at home in the intimacy of his father's house that his son would call the judge "my lord," just as he and all else would in court?

It is to me then certain that the objection raised is due to nothing else than an astonishing want of discernment; but I should never blame one for this if he did not pretend to teach and in his effort dishonour God's word, and injure if not ruin man. If people cannot form a sound and holy judgment as to such questions, it is their own loss. But they are not entitled to publish the fruits of their ignorance of scripture, and palm them off as something new, profound, and important, without being sifted and exposed, especially as the necessary tendency if not the object of all they say is to destroy the true character of scripture as divine. Were the learning in which such efforts may be arrayed ever so real, which it rarely is, I do not think a Christian ought to make a truce for an hour.

Here then we learn that God was believed by the men of Nineveh, who accordingly took the place of the guilty in repentance before God. When the matter came to the king, "he arose from his throne, and he laid his robe from him, and covered him with sackcloth, and sat in ashes. And he caused it to be proclaimed and published through Nineveh by the decree of the king and his nobles, saying, Let neither man nor beast, herd nor flock, taste anything: let them not feed, nor drink water: but let man and beast be covered with sackcloth, and cry mightily unto God." Here the place of humiliation is kept up in a thorough, if somewhat singular, manner. "Who can tell if God will turn and repent, and turn away from his fierce anger, that we perish not?" They have not long to wait for an answer of mercy. "And God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil, that he had said that he would do unto them; and he did it not. But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry." Yes, Jonah is the same man still when proved to the core. It may appear to us wonderful that so it should be after all the dealings of God with him. The mercy shown was too much for him whose message covered Nineveh with sackcloth What he had warned he had warned; and he could bear no mitigation lest it should detract from himself. This feeling was too deeply ingrained in his nature to be altered even by such discipline as he had passed through. No experience can ever correct the evil of the fleshly mind. So thoroughly hopeless is it in itself that nothing short of death and resurrection with Christ, given to faith and kept up in dependence on Him, can avail. To be swallowed up by the great fish and to come forth again was used for good doubtless; but no such measure sufficed to meet the demand. We only live by present dependence on God; and there can be no greater ruin for a soul than to attempt to live on the past alone, still less going back to one's old thoughts and feelings.

Jonah indeed practically set aside the fruit of the solemn discipline for his soul which he had gone through in the depths of the sea. But God was the same God; and had His own way of setting Jonah right. "He prayed unto Jehovah." Here we find the propriety of the language again. The prophet does not fall back merely on the place of man as such with God; he speaks to Him as one who knew Him on special ground, according to the covenant name of Jehovah in which He is known to the Jew. "He prayed to Jehovah, and said, I pray thee, O Jehovah, was not this my saying, when I was yet in my country? Therefore I fled before unto Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repentest thee of the evil." This was the secret spring of the prophet's dread God's mercy! "Therefore now, O Jehovah, take, I beseech thee, my life from me; for it is better for me to die than to live." He could not bear to live if his word were not accomplished to the letter. He would rather see that word carried out rigorously in the extermination of all the Ninevites than that it should seem to fail. How proud, selfish, and destructive is the impatient heart even of a godly man! And how beautiful it is to find in the apostle Paul what I referred to at the beginning! A man of like passions with Jonah and with us, who nevertheless gives patience as the special, chief, and most memorable sign of an apostle. He says truly that all the signs of an apostle were found with him in reproving the ungrateful Corinthians; but what does he allege as the first great sign of it? Not tongues or miracles. Be assured of this that patience is better than any such powers; and patience in every form God wrought in the heart of that blessed man. Yet it does not seem to my mind from all we read that Paul was a patient man after his own nature. Does it not rather seem that he was amazingly quick of feeling, and as rapid in coming to a conclusion as he was firm in holding to it when formed? Nevertheless, though he had a mind as fitted for deep-sea fathoming as for taking in the various sides of whatever came before him, we know that he was thoroughly a Jew "a Hebrew of Hebrews" as he says himself, to whom his nation was unspeakably dear. At the same time he was a man most energetic in carrying out practically whatever conscience and heart received as according to God. This he was even in his unconverted days; and certainly he was not less so when broken down by grace and filled with a love which poured forth from every channel of his large heart. But the permanent quality that marks Paul as apostle, as he urges to the Corinthian doubters and for the good of all saints, is patience. I doubt that any other thing is so great a sign of spiritual power. There is a day coming when power will not be shown in patience; but the truest sign of divine power morally carried on now is this ability to endure. Now this was what Jonah completely failed in. He had known wonders of divine power and mercy in his own case; but there is nothing like the cross, no lesson like that of death and resurrection as Paul had learnt it. Some may think it a very unusual expression of our hearts, bad as they are, to put one's own reputation above the welfare and even the lives of the people of the great city; and that few or none of us would be tempted to feel so hardly. Be assured however that the flesh is untrustworthy; and that self is as cruel as it is paltry when allowed. This may seem to some a dreadful thought; but is it not true? Man is the first man still; and it is in the Christian ready to repeat itself, unless by faith held for dead.

"Then said Jehovah, Doest thou well to be angry?" How admirable His patience! "So Jonah went out of the city, and sat on the east side of the city, and there made him a booth, and sat under it in the shadow, till he might see what would become of the city." There sat the prophet coolly and deliberately waiting with what comfort he could muster to see if God would then and there exterminate the people he, Jonah, had devoted to destruction. And now we see the wonderful way in which Jehovah corrected the mischief. "Jehovah God prepared a gourd." It is not now simply "God," nor only "Jehovah," but the blending of nature with special relationship. Such seems the reason why it is Jehovah God in this instance. He "prepared a gourd, and made it to come up over Jonah, that it might be a shadow over his head, to deliver him from his grief. So Jonah was exceeding glad of the gourd." Simply as God, we may say, He prepared the gourd; but as Jehovah God He prepared it to be a comfort for His servant Jonah. "But God prepared a worm." Observe the appropriate change. It is not "Jehovah God" now, but Elohim the author of creation. " God prepared a worm when the morning rose the next day, and it smote the gourd that it withered. And it came to pass, when the sun did arise, that God prepared a vehement east wind; and the sun beat upon the head of Jonah, that he fainted, and wished in himself to die, and said, It is better for me to die than to live." Indeed impatience must always be about self. The thing that ever most provokes human nature is such a wound. It is never God; nor need the test by which God puts one to the proof provoke impatience, which is found when analysed to be just a finding fault with Him. Do you think that God has not His eye on every thing and every one? Do you forget that God is measuring all the grief and trial and pain inflicted and borne here below? Of course He concerns Himself actively with each and all. Hence it is only when we lose sight of this that the impatience of nature breaks forth; but it is assuredly always there ready to break forth. So it did break out with the vexed prophet. "And God said to Jonah, Doest thou well to be angry for the gourd? And he said, I do well to be angry, even unto death." How manifestly we see the same soul hot but feeble: "I do well to be angry!" "Then said Jehovah, Thou hast had pity on the gourd, for the which thou hast not laboured, neither madest it grow; which came up in a night, and perished in a night: and should not I spare Nineveh, that great city, wherein are more than six-score thousand persons that cannot discern between their right hand and their left hand; and also much cattle?" You would like the gourd spared. What is the gourd to Nineveh? You value its ephemeral shade: what is it in mine eyes to that great city with its teeming myriads of such little ones as know not their right hand from their left? Yes, God even thinks of and feels for the cattle. What surer or more evident sign of greatness than to be able to take in what we consider petty along with what is to us boundless in magnitude? And such does our God; He despises not any. Such exactly is the God whom Jonah knew so little and was so unwilling to learn. There is no real knowledge of God except in crushing nature in its impatience, pride of heart, self-confidence, everything And it is right that it should be so. It is a poor gain to acquire considerable knowledge of God without its having at the same time a deep moral effect on the soul. God at any rated would have the two things together associated in us.

How admirably complete are His ways and His working! He who prepared the fish prepared the palmchrist and the worm and the vehement east wind. All things serve not His might only, but His gracious purposes. It is as characteristic of our prophet as of all scripture to state calmly every incident just as it was, all under God's hand, the least as truly as the greatest, and this too not to his own credit, but to the praise of mercy so infinitely above the thoughts of man. And this is imbedded among the Jewish prophets, written in the Hebrew tongue, by one who felt as keenly as ever Israelite did what it was to warn the destined captor of Israel, with the certainty that God would repent Him of the menaced judgment, if they by grace repented themselves of their ways against Him. And so he proved after that he, given back from the grave of the sea, had performed his mission, type of One risen from the dead, as much greater in His grace to the Gentiles as in the glory of His person and the perfectness of an obedience which went out only in doing the will of His Father. But God is as wise as He is good; and the prophet's grief over the perishing palma-christi is made a reproof to his own rash spirit, and a justification from his own mouth for the mercy of God to the men of Nineveh. Once more out of the eater comes forth meat, and out of the weak, as erst out of the strong, comes forth sweetness.

Such then is the book of Jonah, and I cannot help thinking that, as far as it goes, a more instructive book for the soul, and in view of the dealings and dispensations of God with man and creation, there is not in the Bible.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Jonah 4:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-4.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO IV

Jonás, temiendo ser considerado un falso profeta, se lamenta ante la

misericordia al perdonar a los ninivitas, cuya destrucción parece

haber esperado, desde su retiro a un lugar fuera de la ciudad

sobre el fin de los cuarenta días. Pero ¿cómo glorifica eso?

¡misericordia a la que pretende culpar! Y qué actitud tan amable

¡ Él da de la compasión de Dios ! 1-5.

Este atributo de la Deidad es aún más ilustrado por su

ternura y condescendencia al mismo profeta, quien, con

todos sus dones proféticos, tenía mucho de debilidad humana , 6-11.

NOTAS SOBRE EL CAP. IV

Versículo Jonás 4:1 . Pero a Jonás le desagradó sobremanera. Este profeta apresurado y desconsiderado, se enfadó porque su predicción no se cumplió. Tenía más respeto por su alto sentido de su propio honor que por la bondad y la misericordia de Dios. Parecía importarle poco si seiscientas veinte mil personas eran destruidas o no, por lo que no podía pasar por un engañador o uno que denunciaba una falsedad.

Y estaba muy enojado. Porque la predicción no se cumplió literalmente; porque perdió totalmente de vista la condición .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jonah 4:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y Jonás estaba muy disgustado - Era un celo no moderado. El profeta mismo lo registra como tal, y cómo fue reprendido por ello. Él, como muchos de nosotros, gobernaría el mundo de Dios mejor que Dios mismo. ¡Miope y presuntuoso! Sin embargo, no es más miope que aquellos que, de hecho, discuten con la Providencia de Dios, la existencia del mal, el desconcierto del bien, "los muros de la prisión de obstáculos y pruebas", en lo que haríamos por la gloria de Dios. ¿Qué es todo descontento, sino enojo con Dios? ¡La maravilla es que el rebelde fue un profeta! “Lo que él deseaba no era injusto en sí mismo, que los ninivitas fueran castigados por sus pecados pasados, y que la sentencia de Dios pronunciada contra ellos no debería ser recordada, aunque se arrepintieron. Porque el juez cuelga al ladrón por robo, pero se arrepiente ”. Pecó, en el sentido de que disputó con Dios. Que arroje la primera piedra, que nunca se regocijó ante el derrocamiento de los enemigos de su país, ni se alegró, en una guerra común, de que perdieran tantos soldados como nosotros. ¡Como si Dios no tuviera suficientes instrumentos a su voluntad! O como si necesitara que los asirios castigaran a Israel, o la única nación, cuyos ejércitos son el terror de Europa, que nos castiguen, de modo que si hubieran perecido, ¡Israel debería haber escapado, aunque perseverara en el pecado, o nosotros!

Y estaba muy enojado - , o, puede ser, "muy afligido". La palabra también expresa la emoción de un dolor ardiente, como cuando Samuel se afligió por el rechazo de Saúl, o David por "la violación de Uza". 2Sa 6: 8 ; 1 Crónicas 13:11. De cualquier manera, estaba disgustado con lo que Dios hizo. Sin embargo, Samuel y David tomaron en serio las acciones de Dios; pero Samuel y David estaban afligidos por los juicios de Dios; Jonás, lo que para los ninivitas era misericordia, solo con respecto a su propio pueblo parecía implicar juicio. Las Escrituras dicen que estaba disgustado porque los ninivitas se salvaron; pero no, por qué esto le desagradaba. Se ha pensado que era celos por la gloria de Dios entre los paganos, como si los ninivitas pensaran que Dios en cuyo nombre habló no tenía conocimiento seguro de lo que vendría; y para que su culpa fuera la desconfianza en la sabiduría o el poder de Dios para vindicar su propio honor. Pero parece más probable, que fue un patriotismo equivocado, que idolatraba el bienestar de su propio pueblo y el de Dios, y deseaba que su enemigo, el instrumento designado para su castigo, fuera destruido. La escritura guarda silencio al respecto, no podemos saberlo con certeza. Jonás, bajo la inspiración de Dios, relata que Dios lo pronunció mal. Habiendo incurrido en la reprensión de Dios, fue descuidado con el juicio de los hombres y dejó su propio carácter abierto a los duros juicios de las personas; enseñándonos una santa indiferencia a la opinión del hombre y, en nuestra ignorancia, cuidado de no juzgar cruelmente.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-4.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

La oración airada de Jonás a Dios &mdash Jonás 4:1-3 : La compasión del Señor hacia Nínive disgustó mucho a Jonás. Estaba realmente molesto y enojado con Dios porque Nínive no había sido destruida. Una persona puede estar enojada y sin embargo no pecar. “Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo”. ( Efesios 4:26 ) No fue el caso de Jonás que estaba enojado y no pecó.

Permitió que sus sentimientos de ira le hicieran despreciar trágicamente la misericordia de Dios. Puede haber sido que tanto su prejuicio como todo lo que había pasado a causa de los ninivitas lo habían llevado a querer que los castigaran.

Jonás "oró al Señor y dijo: Te ruego, Señor, ¿no es esto mismo lo que dije cuando aún estaba en mi tierra? Por eso huí a Tarsis, porque sabía que Tú eres un Dios clemente y misericordioso , lentos para la ira y de gran bondad, y cuando los pecadores se vuelven a Ti y cumplen Tus condiciones, Tú revocas la sentencia del mal contra ellos". ( Jonás 4:2 ) Jonás quiso que Nínive fuera severamente castigada, pero reconoció que Dios estaba lleno de misericordia.

Jonás no era para nada un hombre que consideraría el suicidio pero estaba en tal miseria que le pidió a Dios que le quitara la vida. ( Jonás 4:3 ) Cuando un hombre en su sano juicio se quita la vida es un asesinato como si hubiera matado deliberadamente a otra persona. Jonah se sintió deshonrado y estaba buscando una salida. Un hombre no es un profeta o predicador adecuado si no puede aceptar la justicia, la misericordia y la verdad de Dios.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​jonah-4.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

disgustado . enfadado. No el descarrío de. niño, pero el disgusto de. hombre de Dios, por una gran y suficiente razón para él. Ahora que Nínive se salvó, después de todo podría usarse como vara de Dios para Israel, y así destruir la esperanza que él le dio a Israel en 2 Reyes 14:25 . Ver nota sobre Jonás 3:5 y p. 1247.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jonah-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Jerome elogia este dolor de Jonás y lo compara con el celo sagrado de Pablo cuando deseaba ser un anatema para sus hermanos, ( Romanos 9:3 :) porque niega haber llorado porque Dios había mostrado misericordia. a una ciudad tan ilustre; pero porque la conversión de los gentiles era un cierto presagio de la destrucción del pueblo elegido. Como entonces Jonás percibió como en un espejo la casi ruina de Israel, él por este motivo se afligió, si creemos a Jerónimo: pero esta noción es extremadamente frívola; porque, inmediatamente después, Dios reprendió a Jonás. Entonces, ¿de qué servirá la disculpa tonta y pueril de Jerónimo al Profeta, ya que Dios ha declarado que actuó perversamente en duelo? No, la torpeza de Jerome se hace así evidente; (de hecho, hablo de un hombre que, aunque erudito y laborioso, aún se ha privado de esa alabanza, que de lo contrario podría haberse ganado con justicia). Su disposición descarriada en todas partes se traicionó a sí misma; y es evidentemente refutado en este mismo contexto, donde Jonás muestra claramente que la causa de su dolor era otra, incluso esto, que no estaba dispuesto a ser considerado un falso o mentiroso profeta: de ahí su gran dolor y su amargura. Y esto lo vemos, si Dios no hubiera expresado su opinión, fue injusto e inconsistente con cada razón.

Entonces podemos concluir que Jonás fue influenciado por un celo falso cuando no podía con resignación soportar que la ciudad de Nínive debería haber sido liberada de la destrucción: y él mismo también amplifica la grandeza de su pecado. Podría haber dicho, en una palabra, que disgustó a Jonás; pero no está satisfecho con esta forma simple, agrega, que sintió gran disgusto o pena; y luego agrega que estaba muy enojado. Aunque el comienzo puede no haber sido incorrecto, el exceso fue pecaminoso. Pero él confiesa que hubo exceso y falta de moderación en su dolor: desde entonces se acusa a sí mismo en palabras simples de qué sirve, con pretensiones falsas e inventadas, cubrir lo que vemos claramente, ¿no puede ser excusado? Pero para que sea más evidente por qué la liberación de la ciudad de Nínive disgustó a Jonás, sigamos con el contexto:

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-4.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó mucho. Y oró a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, ¿no fue esto lo que te dije, estando aún en mi tierra? Y por esto huí para ir a Tarsis: porque sabía que tú eres un Dios clemente y misericordioso, y lento para la ira, y grande en misericordia, y que no quieres hacer mal ( Abdías 4:1-2 ).

"Dios, lo sabía. Oh, estoy tan enojado. Justo lo que temía que iba a pasar sucedió. ¿No es por eso que traté de no venir aquí?" Oh, qué personaje era este Jonás. Enojado con Dios por el tremendo éxito de su reunión de avivamiento en Nínive. "Está bien, Dios, lo he tenido".

quítame la vida ( Jonás 4:3 );

No quiero seguir viviendo.

porque mejor me es morir que vivir ( Jonás 4:3 ).

Chico, estaba realmente enojado. "Está bien, Dios, lo he tenido. Sabía que esto podría pasar. Era lo que temía, Señor. Era lo que te dije cuando estaba en mi propio país. Por eso huí para ir a Tarsis. Sabía que eres tan clemente, eres tan misericordioso, eres tan lento para la ira, eres tan blando. Sabía, Dios, que esto podría suceder. Mátame, Señor, mátame. No quiero vivir. Mejor para mí morir que vivir. Lo tenía".
Y el Señor, al tratar con este profeta sobreexcitado, dijo:

[Jonás,] ¿haces bien en enojarte? Salió, pues, Jonás de la ciudad, y se hizo una cabaña [pequeño cobertizo de paja, refugio], y se sentó debajo de ella a la sombra de ella, hasta ver lo que acontecería en la ciudad ( Jonás 4:4-5 ). ).

Tal vez Dios los aniquile todavía. Saldré y me sentaré, esperaré y observaré.

Y Jehová Dios preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para dar sombra sobre su cabeza, para librarlo de su aflicción. Así que Jonás estaba muy agradecido por la calabaza [porque podía tener algo de sombra de ese sol ardiente]. Pero entonces el SEÑOR preparó un gusano ( Jonás 4:6-7 )

Ahora el Señor preparó un gran pez. Preparó una calabaza. Preparó un gusano, o designó una calabaza, designó un gusano.

ya la mañana siguiente, el gusano se había comido la calabaza y se secó. Y aconteció que cuando salió el sol, Dios preparó un viento solano vehemente ( Jonás 4:7-8 );

Dios preparó la tormenta. Él está a cargo de los elementos. Quiero decir, Dios tiene el control de toda la escena.

y el sol dio en la cabeza de Jonás, que se desmayó, y quiso morir, y dijo: Más vale muerto que vivo. Y dijo Dios a Jonás: ¿Haces bien en enojarte a causa de esa calabaza que fue destruida por ese gusanito? Y él dijo: [Apuestas tu vida] Hago bien en enojarme, hasta la muerte. Entonces dijo el SEÑOR: [¿No es interesante, Jonás?] Ten piedad de esa calabaza, porque la cual no trabajaste, no la hiciste crecer; subió en una noche, y pereció en una noche ( Abdías 4:8-10 ):

Algo que duró tan poco tiempo; subió en una noche, pereció en una noche. No hiciste nada para plantarlo. No hiciste nada para regarlo o desarrollarlo. Realmente no tuviste nada que ver con eso. Es solo una calabaza. Es sólo una vid, y sin embargo, cuando murió porque el gusano se la comió, sentiste pena por la cosa porque el gusano la mató. Qué extraño, Job. Porque ves, yo creé a los ninivitas. Tuve algo que ver con su existencia. No es solo un proceso de la noche a la mañana; hay almas eternas. No es solo una planta. Ellos son personas.

¿Y no debo perdonar a Nínive, la gran ciudad ( Jonás 4:11 ),

¿Y por qué Dios lo perdona? Por su compasión por los niños,

en la cual hay sesenta mil niños que no tienen edad para distinguir su mano derecha de su mano izquierda ( Jonás 4:11 );

Y curiosamente, Dios también lo perdonó por los animales, por el ganado.
Así que el libro de Jonás termina con una visión de Dios que es clemente, que es misericordioso, que es lento para la ira, que no quiere traer juicio sobre las personas malvadas, que tiene gran compasión e interés en los niños y en el reino animal que Él ha creado. fascinante historia Tantas lecciones que aprender, la principal de ellas, "Los que observan vanidades mentirosas, abandonan su propia misericordia.

"
No trates de huir de Dios. No trates de esconderte de Dios. Seguramente Dios sabe lo que es mejor para ti. Y para ti hacer algo diferente a lo que Dios quiere que hagas es solo crear una miseria y un infierno para ti mismo. Estás invitando y cortejando el desastre. Dios sabe lo que es mejor. Por lo tanto, somete tus caminos al Señor y síguelo.
Padre, te agradecemos por el libro de Jonás y las lecciones que nos enseña, lecciones acerca de Tu naturaleza.

Señor, estamos muy agradecidos de que seas un Dios lleno de gracia y amor; lleno de misericordia, lento para la ira. Te damos gracias, Señor, por esa gracia que hemos experimentado a través de Jesucristo, la misericordia y el perdón y la limpieza de nuestros pecados, el escape del juicio, porque Jesús llevó ese juicio por nosotros. Oh Dios, cuán agradecidos estamos de que nos hayas redimido y que ahora nos reclames como tus hijos. Ayúdanos, Señor, para que podamos caminar en obediencia a Tu voluntad en todas las cosas.

En el nombre de Jesus. Amén.
Que el Señor esté con vosotros, que el Señor os bendiga, que el Señor os guarde por el poder de Su amor por medio de Jesucristo. Y que esta semana seas obediente a la voz de Dios mientras Él llama a tu corazón para esa obra que Él quiere que realices para Su gloria. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los celos de Jonás contrastan con la compasión de Jehová

1. La ira de Jonás tiene una doble causa, el orgullo herido de que sus palabras resulten falsas y la indignación de que el Dios de Israel se compadezca de los paganos, que sólo sirven para ser combustible para el fuego. 3. Un paralelo sorprendente con el abatimiento y la desilusión de Elías ( 1 Reyes 19 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jonah-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El Dios de gracia tiene compasión de las obras de sus manos, cuando se humillan ante él y tiemblan al oír sus justos juicios. Pero Jonás, en lugar de preocuparse por ellos, solo piensa en su propia reputación como profeta. ¡Miserable corazón de hombre, tan incapaz de elevarse a la bondad de Dios! Si Jonás hubiera estado más cerca de Dios, habría sabido que éste era verdaderamente el Dios que proclamaba, al que había aprendido a amar conociéndolo.

Habría podido decir: Ahora, en verdad, los ninivitas conocen al Dios cuyo testimonio me glorié en dar, y serán felices. Pero Jonás sólo pensaba en sí mismo; y el horrible egoísmo de su corazón le oculta al Dios de la gracia, fiel a su amor por sus desvalidas criaturas. Jonás 4:2 exhibe el espíritu de Jonás en toda su deformidad.

La gracia de Dios es insoportable para el orgullo del hombre. Su justicia está muy bien: el hombre puede investirse de ella para su propia gloria; porque el hombre ama la venganza que está aliada con el poder que la ejecuta. Dios debe proclamar su justicia. Él no salva en el pecado. Hace conocer al hombre su pecado, para reconciliarlo consigo mismo, para que su restauración sea real, sea la de su corazón y de su conciencia con Dios. Pero es para darse a conocer al perdonarlo.

Pero Dios está por encima de toda la maldad miserable del hombre, y trata incluso a Jonás con bondad, pero haciéndole sentir, al mismo tiempo, que no renunciará a su gracia, a su naturaleza, para satisfacer la perversidad del corazón del hombre. Alivia el sufrimiento de Jonás, desilusionado por el incumplimiento de sus palabras; y el egoísmo del corazón de Jonás se deleita en este alivio. Casi olvida la venganza que había deseado, en su satisfacción de estar protegido del calor abrasador del sol.

Habiendo salido de Nínive y sentado aparte para ver lo que sería de esta ciudad cuyo arrepentimiento afligía su malvado corazón, se regocijó, en medio de su ira, en la calabaza que Dios le había preparado. ¡Pero qué testimonio de la total iniquidad de la carne! El arrepentimiento del pecador, su regreso a Dios, irrita el corazón. Es realmente esto; porque la ciudad se salvó a causa de su arrepentimiento.

¿Hiere Dios a quien se vuelve a Él humillado por sus pecados? El que no conoce el corazón del hombre no podría entender la aplicación de una palabra como "La caridad no se regocija en la iniquidad". Lo vemos aquí en el caso de un profeta. Ocurre lo mismo, teniendo también la misma aplicación y la misma gracia paciente de parte de Dios, en el caso del hermano mayor en la parábola del hijo pródigo.

Pero si el hombre está contento con lo que alivia su propia aflicción, e incluso se enoja en su egoísmo cuando lo que lo alivia es destruido, ¿no perdonará Dios las obras de Su mano y se compadecerá de lo que, en Su bondad, Él ha hecho? ¿creado? Seguramente Él no escuchará al hombre que silenciaría Su bondad hacia aquellos que la necesitan. Muy conmovedor y hermoso es el último Verso de este libro ( Jonás 4:11), en el que Dios manifiesta esta fuerza, esta suprema necesidad de su amor; que (aunque las amenazas de su justicia son oídas, y deben ser oídas y aun ejecutadas si el hombre continúa en rebelión) permanece en el reposo de esa bondad perfecta que nada puede alterar, y que aprovecha la oportunidad de manifestarse, siempre que el hombre se lo permite. Él, por así decirlo, para bendecirlo, el reposo de una perfección a la que nada puede escapar, que todo lo observa, para actuar según su propia naturaleza imperturbable, el reposo de Dios mismo, esencial a su perfección, del que depende todo. nuestra bendición y toda nuestra paz.

Es bueno señalar aquí que el tema de este libro no es el juicio de los secretos de todos los corazones en el gran día, sino el gobierno de Dios con respecto a los hombres en la tierra. Este es el caso, además, con todos los profetas. Podemos observar, también, que Dios se revela a sí mismo en este libro como Dios el Creador-Elohim. Sabemos que aun las criaturas todavía gimen bajo los efectos de nuestro pecado; y comparten también la bondad y la compasión de Dios.

Sus tiernas misericordias están sobre ellos. Ni un gorrión cae a tierra sin Él. Llegará el día en que se quitará la maldición y disfrutarán de la libertad de la gloria de los hijos de Dios, liberados de la esclavitud y la corrupción. Si Dios se convierte en nuestro Padre, toma también el carácter de Jehová, quien juzgará a Israel, y cumplirá Sus promesas y Sus propósitos con respecto a ellos a pesar del mundo entero.

Él nunca deja de ser el Dios Creador. Él no deja de lado uno de Sus caracteres para asumir otro, como tampoco los confunde; porque revelan Su naturaleza, y lo que Él es.

Es dulce, después de todo, ver la docilidad de Jonás al final a la voz de Dios, manifestada por la existencia de este libro, en el que el Espíritu se sirve de él para exhibir lo que está en el corazón del hombre, como vaso del testimonio de Dios. , y (en contraste con el profeta, que confiesa honestamente todas sus faltas) la bondad de Dios, a la que Jonás no pudo elevarse, y a la que no pudo someterse.

Podemos señalar que el caso de Jonás se usa en el Nuevo Testamento de dos maneras, que no deben confundirse juntas: como un testimonio en el mundo, por la palabra de Dios, un servicio con el que el Señor compara el Suyo: y luego como en el vientre del pez, una circunstancia usada por el Señor como figura del tiempo durante el cual estuvo en la tumba. Jonás, por su predicación, fue una señal para los ninivitas, así como el Señor lo fue para los judíos, más duro de oído y de corazón que aquellos paganos que estaban lejos de Dios.

Jonás fue también (en lo que le sucedió como consecuencia de su negativa a dar testimonio) un tipo de lo que le sucedió a Jesús cuando cargó con la pena del pecado del pueblo, y cuando, resucitando de entre los muertos, se convirtió en el testimonio de gracia, y al mismo tiempo ocasión de juicio para los que le habían rechazado. Hemos visto en su historia que Jonás es una figura moral notable de Israel, al menos de la conducta de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jonah-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

IV.
EL DESCONTENTO Y LA CORRECCIÓN DE JONAS.

(1) Pero a Jonás le desagradó. - El hebreo ( era malo ) es más fuerte. El profeta estaba molesto e irritado.

Él estaba muy enojado. - Literalmente, le quemó (rabia) . El sentimiento de David ante la muerte de Uzías ( 2 Samuel 6:8 ; 1 Crónicas 13:11 ) se describe en los mismos términos. Los celos egoístas por su propia reputación, los celos por el honor del oficio profético, un patriotismo equivocado decepcionado de que el gran enemigo de su país quedara impune, la exclusividad judía que no pudo soportar ver la clemencia divina extendida a los paganos, han sido cada uno de ellos. aducido como motivo de la ira de Jonás. Posiblemente, algo de todo esto se mezcló en su mente.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jonah-4.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La estrechez del profeta reprendió

Juan 4:1

Este capítulo marca una era en el desarrollo de la perspectiva del pueblo hebreo. Aquí, tras su arrepentimiento, una ciudad pagana fue perdonada. Claramente, Jehová era el Dios, no solo de los judíos, sino también de los gentiles. Jonás, sin embargo, no se complació con la revelación. Se aferró a la amarga estrechez del prejuicio nacional por temor a que cuando su propio pueblo recibiera noticias del arrepentimiento y liberación de Nínive, se animaría en su obstinado rechazo de la ley de Dios.

¡Cuán a menudo Dios pone calabazas en nuestras vidas para refrescarnos con su exquisito verdor y recordarnos Su amor reflexivo! Nuestra inquietud y petulancia no son barreras para Su tierna misericordia. El marchitamiento de la calabaza provocó amargos reproches del profeta que habría contemplado la destrucción de Nínive sin una lágrima. No se dio cuenta de que para Dios Nínive era todo, y mucho más, de lo que la calabaza era para él.

Note la extrema belleza del verso final: ¡La permanencia de la ciudad contrasta con la fragilidad de la calabaza! ¡La responsabilidad de Dios por Nínive, que había hecho crecer! ¡La preciosidad para Él, no solo de los maduros, sino también de los bebés y el ganado!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jonah-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 4

El descontento y la corrección de Jonás

1. El descontento de Jonás ( Juan 4:1 )

2. La corrección ( Juan 4:4 )

Juan 4:1 . Todo lo que había sucedido disgustó mucho a Jonás y estaba muy enojado. ¿Sintió que había perdido su prestigio como profeta, habiendo anunciado el derrocamiento de Nínive, cuando no sucedió? Lo que temía se había hecho realidad; Dios había sido misericordioso con esta gran ciudad y ahora disfrutaban de lo que él consideraba la herencia exclusiva de Israel.

En lugar de regocijarse por la gran exhibición de la misericordia de Dios hacia una ciudad tan malvada, estaba enojado. Como Elías, en la hora del abatimiento pide morir. “Por tanto, ahora, oh SEÑOR, quita, te ruego, mi vida de mí; porque mejor me es morir que vivir ”. El problema de Jonás era que pensaba sólo en sí mismo y, como ha dicho otro, "el horrible egoísmo de su corazón le oculta al Dios de la gracia, fiel en su amor por sus indefensas criaturas".

Juan 4:4 . El Señor Dios, que había sido tan misericordioso con Nínive, ahora es misericordioso con Su siervo enojado el Profeta. "¿Haces bien en estar enojado?" ¡Cuán grande es la paciencia y la bondad del Señor, aun para con los que fallan! Jonás abandona la ciudad salvada evidentemente disgustado, y encuentra en el lado este un lugar donde construyó una caseta y se sentó allí esperando ver qué sería de la ciudad.

Evidentemente, esperaba todavía un acto de juicio. Luego viene la lección. El Señor Dios, que había preparado un pez para tragar al profeta desobediente, ahora preparó una calabaza para darle sombra. Esta calabaza, un quipayón, es una planta muy común en Palestina. El Creador cuya creación es tan maravillosa, manifestó el poder del Creador al levantar esta planta, para el alivio de Su sirviente, de una manera repentina.

Y Jonás se alegró mucho. Entonces Dios preparó un gusano que destruyó la calabaza. Cuando llegó la mañana y el sol golpeó la cabeza del profeta, se desmayó y una vez más deseó morir. ¡Pobre de mí! si el profeta hubiera estado en el lugar correcto ante el Señor, habría aceptado la calabaza como evidencia de su amoroso cuidado, y cuando el gusano destruyó la planta para que se marchitara, habría reconocido igualmente a su Dios Creador y no habría murmurado.

Él podría haber dicho con Job: “El SEÑOR dio, el SEÑOR quitó; bendito sea el nombre del SEÑOR ”. Jonás, en su impaciencia egoísta, encontró fallas en Dios. Todavía es algo común entre los cristianos profesantes.

Y cuando Dios le preguntó: "¿Es bueno que te enojes por la calabaza?" la pobre criatura finita del polvo respondió al Creador: "Hago bien en enojarme hasta la muerte". Luego viene la lección. No habla Dios, Elohim, el nombre de Él como Creador, sino que es Jehová, el Señor: “Tuviste compasión de la calabaza, por la cual no trabajaste, ni la hiciste crecer; que subió en una noche y pereció en una noche. ¿No perdonaré a Nínive, esa gran ciudad, en la que hay más de seis mil personas que no pueden discernir entre su diestra y su izquierda? y también mucho ganado? Si Jonás sintió lástima y se enojó por una pequeña vid que no había plantado ni hecho crecer, ¿no debería Dios con mayor derecho tener misericordia de sus criaturas, a quienes Él creó y sostuvo? Jonás está silenciado; no pudo responder.

“Más conmovedor y hermoso es el último versículo del libro, en el que Dios muestra la fuerza y ​​la suprema necesidad de su amor; que (aunque las amenazas de su justicia se escuchan, y deben ser escuchadas e incluso ejecutadas si el hombre continúa en rebelión) permanece en el reposo de esa bondad perfecta que nada puede alterar, y que aprovecha la oportunidad para manifestarse, siempre que el hombre lo permite Él, por así decirlo, para bendecirlo - el reposo de un afecto del que nada puede escapar, que lo observa todo, para actuar de acuerdo con su propia naturaleza inalterada - el reposo de Dios mismo, esencial para Su perfección, sobre el cual Depende toda nuestra bendición y toda nuestra paz ”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jonah 4:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jonah-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El cuadro final de la controversia entre Jonás y Jehová revela de la manera más vívida, a través de Jonás, la actitud del pueblo antiguo que su historia tenía la intención de corregir, y el cuidado y la paciencia de Jehová con todos los pueblos pecadores, que tan poco entendían. El profeta salió de la ciudad y, angustiado y resentido, se sentó en una cabina que él mismo había construido para observar el curso de los acontecimientos.

Una vez más, el dominio de Jehová se manifestó en la calabaza preparada, el gusano preparado y el sofocante viento del este preparado. Tan grande fue la ira y la angustia del profeta que se desmayó y volvió a pedir que pudiera morir. Jehová repitió Su pregunta, pero con una nueva aplicación: "¿Bien estás en enojarte por la calabaza?" El que se había enojado porque la ciudad no había sido destruida, estaba enojado porque la calabaza había sido destruida; y respondió a la pregunta afirmando: "Hago bien en enojarme hasta la muerte".

Así, la última imagen que tenemos de Jonás es la de un hombre que todavía no está en armonía con la tierna misericordia de Dios, y la última visión de Jehová es la de un Dios lleno de piedad y compasión incluso por una ciudad como Nínive, y dispuesto a perdonar si volvía a Él en penitencia.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jonah-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero disgustó a Jonás con mucho más, y estaba muy enojado. Jonah fue "Mirabilis Homo", como lo llama, un "hombre increíble"; el hombre más extraño, más extraño y extraño, para un buen hombre y un profeta, ya que uno escuchará o leído de. Disgustado estaba en eso, cuál habría pensado que se habría regocijado extremadamente, el éxito de su ministerio, como todos los hombres, los profetas y los ministros de la palabra, lo hacen; Nada les llama más que la dureza de los corazones de los hombres y el fracaso de sus labores; Y nada más les regocija que la conversión de los pecadores por ellos; Pero Jonah está disgustado por el arrepentimiento de los Ninevites a través de su predicación, y a la misericordia de Dios les mostró: disgustado a eso, a causa de la cual hay alegría en el cielo entre las personas divinas, el padre, el hijo y el espíritu, y Entre los santos ángeles, incluso sobre un arrepentimiento del pecador; Y mucho más sobre muchos miles, como en este caso: disgustado a lo que es el rencor, la envidia, y a pesar de los demonios, y que hacen todo lo posible para obstaculizar: y cuanto más extraño sea que Jonah debería actuar, así. parte en este momento, cuando él mismo acababa de recibir misericordia del Señor de manera tan extraordinaria como para ser liberada del vientre de los peces, incluso fuera del vientre del infierno; cual pensaría que habría calentado su corazón con amor, no solo a Dios, sino a las almas de los hombres, y le hizo regocijarse a los demás que otros eran compartimos con él en la misma gracia y misericordia, razones de esta extraña conducta, si Se pueden llamar razones, se supone que son estas: una razón fue, su propio honor, que pensó que estaba en juego, y que debería considerarse un falso profeta si Nínive no se destruyó en el momento en que se había solucionado; Pero la condición implicaba, aunque no expresada,.

"Excepto que te arrepientes".

aseguró su personaje; lo cual fue el sentido del ser divino, y por lo tanto, los ninvites lo entendieron, o al menos esperaban que este era el caso, y, por lo tanto, se arrepintió, y que la misericordia se mostró confirmada: ni tenía a Jonás ninguna razón para temer que lo hubieran reprochado con ellos. Tal imputación con su carácter; Pero, por el contrario, le habría acariciado como la persona más bienvenida que había llegado a su ciudad, y había sido el instrumento de mostrarles su pecado y peligro, y de traerlos al arrepentimiento, y así de salvarlos de la ruina amenazada; Y le hicieron honor al creer de inmediato lo que dijo, y al arrepentirse con su predicación; y que es testificado por Cristo, y se registra en su honor, y se transmitirá a la última posteridad: Otra razón fue su prejuicio de los gentiles, por lo que fue irrazonable, aunque esta era la foible de la nación judía, negada que cualquier Los favores deben ser otorgados a los gentiles, o profetizaron de ellos; ver Romanos 10:19; Sin embargo, un profeta debería haberse desalentado de tales prejuicios, ya que Isaías y otros lo hicieron; y, especialmente, cuando descubrió que su ministerio estaba tan bendecido entre ellos, debería haber estado en silencio, y glorificaron a Dios por su misericordia, y dijo, como lo hicieron los judíos convertidos en el tiempo de Peter, "entonces Dios ha otorgado al arrepentimiento de los gentiles a la vida. ", Hechos 11:18; Para hacer lo contrario, y como lo hizo Jonás, debía actuar como a los judíos incrédulos, quienes "prohibir" los apóstoles "predican a los gentiles, que puedan ser salvos", 1 Tesalonicenses 2:16

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-4.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Preocupado. Su preocupación era que no pasara por un falso profeta; o más bien para que la palabra de Dios, en esta ocasión, llegue a ser despreciada e incrédula. (Challoner) &mdash- Conjeturó que Dios perdonaría a los ninivitas arrepentidos, y temió que las profecías fueran consideradas inciertas. Pero esta duda se resuelve observando que algunos son condicionales (capítulo iii. 4. y Jeremías xviii. 8.) como se demostró aquí.

Cuando la gente recayó, luego fueron destruidos, Nahum i., Etc. (Worthington) (Cap. III. 10.) &mdash Estando tan íntimamente relacionado con la reprobación de los judíos, (Haydock) el profeta se entristeció por la miseria de este último, (San Jerónimo) que nuestro Salvador y San Pablo lamentaron. (Hechos xi. 2; Romanos x. 19; Lucas xix; etc.) Sin embargo, parece que Jonás se consideraba demasiado a sí mismo.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jonah-4.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Gordo

I. INTRODUCCIÓN

A. Esta mañana llegamos al cuarto y último capítulo del libro de Jonás.

1. En lo que respecta a Nínive, el libro podría haber terminado con el capítulo 3.

a) Se arrepintieron, el Señor se arrepintió y eso era todo lo que había que hacer.

b) Pero el problema ya no está en Nínive. El problema es con Jonás - ¡los profetas, el hombre de Dios!

(1) ¿No es interesante que el Señor tenga más problemas con uno de Sus vasos escogidos que con toda la ciudad de paganos?

(2) Jonás es un corredor, un fanfarrón, tiene un corazón rebelde, y lo mejor que se puede decir de él es que es un siervo muy "renuente".

B. Lo hemos visto comprar un boleto de ida a Tarsis cuando el Señor le pidió que fuera a predicar a los ninivitas.

1. Tarsis estaba en la dirección opuesta.

2. Tuvo que ser tragado por un gran pez, preparado por el Señor, para que el Señor llamara su atención.

3. Como vimos en el último capítulo, él había aprendido de la experiencia a obedecer la palabra del Señor, pero todavía no tenía el corazón del Señor.

a) Predicó en Nínive, y la ciudad se salvó, ¡pero él se hizo en el Señor para salvarlos!

b) Vamos a ver al Señor "ganar" el corazón de Jonás aquí en el capítulo 4.

c) Como dije antes, el Señor ha terminado con Nínive pero no ha terminado con Jonás.

(1) Continuaremos nuestro estudio con el capítulo 4. ¡Toda la ciudad de Nínive ha sido salva y a Jonás no le gusta nada!

II. Jonás 4:1-2 (NASB) PERO DESAGRADÓ MUCHO A JONÁS, Y SE ENOJÓ.

2 Y ORÓ AL SEÑOR Y DIJO: 'POR FAVOR, SEÑOR, ¿NO FUE ESTO LO QUE YO DIJE MIENTRAS ESTABA TODAVÍA EN MI [PROPIA] PATRIA? POR TANTO, PARA PREVENIR ESTO, HUÍ A TARSIS, PORQUE SABÍA QUE TÚ ERES UN DIOS MISERICORDIOSO Y COMPASIVO, LENTO PARA LA IRA Y ABUNDANTE EN MISERICORDIA, Y QUE SE PERDONE EN LAS CALAMIDADES.

R. Aunque lo hacemos todo el tiempo, parece casi cómico cuando lo vemos en otros. Y aquí vemos a Jonás tratando de "enderezar al Señor".

1. Básicamente está diciendo: "Mira, te dije que esto sucedería". "Por eso quise ir a Tarsis en lugar de Nínive". "Sé que amas y perdonas y que perdonarías a estas personas apestosas si te lo pidieran y, efectivamente, eso es exactamente lo que sucedió". "¡Si al menos me hubieras escuchado, esto podría haberse evitado!"

a) Oh, por cierto, no necesariamente significa que no lo hizo, pero esta es la primera vez que se menciona que Jonás oró desde que estaba en el vientre del pez.

b) Ha sido mi experiencia que la oración me "alinea" con la voluntad y los propósitos del Señor y que la falta de oración crea un "abismo" aún mayor entre lo que pienso y lo que piensa el Señor.

(1) ¡Este ciertamente sería el caso de Jonás, porque definitivamente está pensando con la mente del Señor ni actuando con el corazón del Señor!

(2) Pero es interesante. Ahora hace bastante sobre el carácter del Señor.

tercero Jonás 4:3 (LBLA) “POR AHORA, OH SEÑOR, QUITA MI VIDA DE MÍ, PORQUE LA MUERTE ES MEJOR PARA MÍ QUE LA VIDA.”

R. No es nada raro que el lunes sea un día muy deprimente en la vida de un pastor.

1. ¡Y esto es a menudo después de un maravilloso día en el Señor el domingo!

2. Elías quería morir justo después de derrotar a los profetas de Baal.

a) Un cristiano es más vulnerable cuando está agotado física, mental y espiritualmente.

b) Y aunque Jonás ha sido un siervo "renuente", ha pasado por mucho en muy poco tiempo y la única solución que puede ver en este momento es la muerte.

(1) Pero el señor tiene algunas preguntas para él.

IV. Jonás 4:4 (LBLA) Y EL SEÑOR DIJO: "¿TIENES BUENA RAZÓN PARA ESTAR ENOJADO?"

A. Dr. G Douglas Young tradujo este versículo así: "¿Te desagrada hacer el bien?" Jonás. (A través de la Biblia - J Vernon McGee - Vol. 3. página 764)

1. Bueno, creo que la respuesta a estas 2 preguntas fue un poco diferente para Jonah:

a) "¿Te desagrada hacer el bien?" - la respuesta sería - en este caso, "¡Sí!"

b) "¿Tienes buenas razones para estar enojado?" - la respuesta tendría que ser "¡No!"

(1) Pero, ¿desde cuándo la "razón" y la "lógica" dan paso a un corazón furioso?

(2) Jonah sabe que no tiene una verdadera razón para sus reacciones, así que hace un puchero.

V. Jonás 4:5 (NASB) ENTONCES JONÁS SALIO DE LA CIUDAD Y SE SENTÓ AL ORIENTE DE ELLA. ALLÍ SE HIZO UN REFUGIO Y SE SENTÓ BAJO ÉL A LA SOMBRA HASTA QUE PUDIERA VER LO QUE SUCEDERÍA EN LA CIUDAD.

R. Creo que Jonás todavía estaba bastante seguro de que una vez que el rey y la ciudad vieran que el Señor no iba a "brindar" por ellos, volverían a sus malos caminos. Así que se compró un asiento de primera fila en una colina al este de la ciudad e incluso hizo un pequeño "cobertizo" para protegerse del sol.

VI. Jonás 4:6 (LBLA) ASÍ HIZO EL SEÑOR DIOS UNA PLANTA QUE CRECIÓ SOBRE JONÁS PARA SER UNA SOMBRA SOBRE SU CABEZA PARA LIBERARLE DE SU MALESTAR. Y JONÁS ESTABA EXTREMADAMENTE FELIZ CON LA PLANTA.

A. Entonces, aquí está Jonás, acampado en la ladera, esperando el fracaso de los ninivitas, todavía un siervo muy reacio, pero el Señor lo bendice de todos modos.

1. Viviendo aquí en Arizona, puedes apreciar cualquier tipo de sombra alrededor de julio y agosto. Y uno realmente puede "comprender" por qué Jonah estaba extremadamente feliz con la planta.

a) Ahora tenga en cuenta que está enojado con el Señor por salvar a los ninivitas, pero está más que dispuesto a recibir esta bendición del Señor.

b) De hecho, desde la perspectiva de Jonás, esta pequeña calabaza era casi lo único en su vida que tenía significado y propósito. Estaba atrapado en un lugar en el que no quería estar, con gente con la que ni siquiera quería asociarse, pero al menos tenía su planta para aliviar un poco todo este malestar.

VIII. Jonás 4:7-8 (NASB) PERO DIOS PUNTO UN GUSANO CUANDO LLEGÓ EL AMANECER AL DÍA SIGUIENTE, Y ATACO A LA PLANTA Y SE SECARÓ.

8 Y ACONTECIO QUE CUANDO SALIO EL SOL, DIOS ENVIÓ UN VIENTO ORIENTAL ABRAZADOR, Y EL SOL GOLPEABA SOBRE LA CABEZA DE JONÁS, DE MODO QUE SE DESMAYÓ Y LE RUEGO CON [TODA] SU ALMA QUE MURIERA, DICIENDO: MEJOR ME ES LA MUERTE QUE LA VIDA".

A. Aquí está de nuevo Jonás, círculo completo, queriendo morir.

1. Si esto no fuera tan triste sería divertido. Cuando tuvo la planta estaba feliz o al menos contento.

2. Pero tiene al creador de la planta, al creador del pez y al creador del universo hablándole, y no puede ver el valor en ello.

a) ¡La vida tiene sentido con la calabaza, pero no sin ella!

b) Jonás no solo no tiene su calabaza, sino que también está fuera de ella.

VIII. Jonás 4:9 (LBLA) ENTONCES DIOS LE DIJO A JONÁS: "¿TIENES BUENA RAZÓN PARA ESTAR ENOJADO POR LA PLANTA?" Y ÉL DIJO: TENGO BUENA RAZÓN PARA ESTAR ENOJADO, HASTA LA MUERTE.

A. ¡Todavía no lo entiende! Todavía se siente justificado en su ira por estas decisiones que el Señor está tomando.

1. Ahora el Señor hará su punto

IX. Jonás 4:10-11 ENTONCES DIJO EL SEÑOR: TUVISTE COMPASIÓN DE LA PLANTA QUE NO TRABAJASTE Y QUE NO HIZISTE CRECER, QUE DE LA NOCHE SURGIÓ Y DE LA NOCHE PERECE.

11 "¿Y NO DEBO TENER COMPASIÓN DE NÍNIVE, LA GRAN CIUDAD EN LA QUE HAY MÁS DE 120,000 PERSONAS QUE NO SABEN [LA DIFERENCIA] ENTRE SU MANO DERECHA E IZQUIERDA, ASÍ COMO MUCHOS ANIMALES?"

A. "Jonás, cuidaste tan bien esta planta que te proporcioné". "Se volvió tan importante para ti y tan valioso en tan poco tiempo". "¿Por qué es tan difícil para ti entender mi amor por la gente de Nínive?" "Amaste una pequeña planta y viste valor en ella, ¿por qué no puedes ver el valor en 120,000 personas que han vuelto sus corazones hacia mí?"

X. CONCLUSIÓN

A. Me gustaría hacer esta solicitud para cerrar:

1. Hay millones de "ninivitas" que necesitan escuchar acerca del Señor. Necesitan tener la oportunidad de arrepentirse y estar bien con el Señor.

a) Pero no será hasta que veamos cuánto los ama el Señor que nos involucremos.

b) Y finalmente, ¿por qué es tan fácil para nosotros apegarnos y encontrar valor en las cosas sin sentido de la vida, pero tan difícil darle al Señor y sus propósitos el lugar correcto en nuestros corazones?

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​jonah-4.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 4

JONAS SE QUEJA DE LA MISERICORDIA DE DIOS HACIA NINIVE; ES REPRENDIDO POR EL SIMBOLO DE UNA CALABAZA.

1. enojóselit., se acaloró, probablemente con pesar o vejación, más bien que de cólera. (Fairbairn.) ¡Cuán triste el contraste entre el sentimiento de Dios por el arrepentimiento de Nínive hacia él, y el sentimiento de Jonás por el arrepentimiento de Dios hacia Nínive! ¡Extraño por cierto en uno que era un monumento de la misericordia que gozó al arrepentirse! Todos nosotros, como él, necesitamos la lección enseñada en la parábola del deudor perdonado que no perdonó ( Mateo 18:23). Jonás se entristeció porque la preservación de Nínive, después de su denunciación, lo hacía parecer a él como un profeta falso. (Calvino.) Pero haría de Jonás un demonio, no un hombre, el haber preferido la destrucción de 600,000 hombres a que la profecía de él fuera anulada por el triunfo de la misericordia de Dios sobre su justicia. Y en ese caso Dios lo habría castigado severamente, mientras que sólo reconviene indulgentemente a Jonás, y por un trato, a la vez suave y condescendiente, procura mostrarle su error. Además Jonás mismo, al disculparse por su vejación, no menciona el fracaso de su predicción coma la causa: sino solamente el pensamiento en la lentitud de Dios para la ira. Esto fué lo que lo llevó a huir para Tarsis en su primera comisión; no la probabilidad entonces de que su predicción fuera desmentida; porque en realidad su comisión entonces no era para predecir la destrucción de Nínive, sino simplemente “pregonar contra la iniquidad” de aquella ciudad, que había “subido delante de Dios.” Jonás difícilmente podría haberse quejado por haber fracasado la letra de su predicción, cuando el fin de su comisión se hubìese logrado virtualmente al guiar a Nínive al arrepentimiento. Esto entonces no puede haber sido considerado por Jonás como el último propósito de su comisión. Si Nínive hubiera sido el objeto prominente para él, se habría regocijado con el resultado de su misión. Pero era Israel la mira principal de Jonás, como profeta del pueblo elegido. Probablemente entonces él consideraba que la destrucción de Nínive serviría propiamente como un ejemplo del juicio de Dios, el que suspende al fin su larga indulgencia, a fin de despertar a Israel de su honda degeneración, enaltecido como estaba por su nueva prosperidad bajo Jeroboam II en aquel mismo tiempo, con un resultado que todas los demás medios habían dejado de lograr. Jonás, desesperado de que alguna cosa eficaz fuera hecha por Dios en Israel, a no ser que fuera dado primero un sorprendente ejemplo de severidad, pensaba que, cuando él proclamara la destrucción de Nínive dentro de cuarenta días, Dios al fin ahora estaba al punto de dar tal ejemplo; así que cuando este medio de despertar a Israel fué dejado de lado por la misericordia de Dios, en atención al arrepentimiento de Nínive, él quedó amargamente chasqueado, no por orgullo, ni por falta de compasión, sino por la desesperación de que cosa alguna fuera posible para la reforma de Israel, ya que su acaricìada esperanza estaba frustrada. Pero el plan de Dios era enseñar a Israel, por el ejemplo de Nínive, cuán inexcusable era su propia impenitencia, y cuán inevitable su destrucción si perseveraba en su maldad. La penitente Nínive misma ha probado ser más digna del favor de Dios que el apóstata Israel; los hijos del pacto no solamente han degenerado hasta el nivel de un pueblo pagano, sino en efecto más bajo aún; Israel, por lo tanto, debe caer, y el pagano elevarse sobre ella. Jonás no conocía las importantes lecciones: de esperanza para el arrepentido, y de condenación para aquellos que, rodeados de privilegios exteriores, son impenitentes—que la preservación de la Nínive arrepentida había de tener en tiempos posteriores y para todas las edades. El no podía predecir que el Mesías mismo iba a interpretar de este modo aquella historia. Una lección para nosotros es que, si nosotros pudiéramos alterar en algun particular el plan de la providencia, no sería para lo mejor, sino para lo peor. (Fairbairn.)

2. lo que yo decía—mi pensamiento o sentimiento. me precaví huyendo—Yo prevenía el chasco con huir de mi propósito por causa de tu longanimidad y misericordia. Jonás aquí tiene ante la mente a Éxodo 34:6; como Joel ( Éxodo 2:13) a su vez cita lo de Jonás.

3. La impaciencia de Jonás de vivir bajo las frustradas esperanzas de la reformación de Israel por medio de la destrucción de Nínive, es parecida a la que tuvo Elías por el fracaso de su plan de reformar a Israel (1 Reyes 18), causado por Jezabel ( 1 Reyes 19:4).

4. ¿Haces tú bien en enojarte tanto?—o entristecerte; más bien, como la Versión Inglesa marginal; “¿Estás tú muy enojado,” o “desagradado?” (Fairbairn, con la Versión de los Setenta y Siríaca.) Pero nuestra lección viene bien con el espíritu del pasaje, y es bien defensible en el hebreo. (Gesenius.)

5. hízose allí una choza—un reparo temporario de ramas y hojas ligeramente formada como para estar abierto al viento y al calor del sol. ver qué sería de la ciudad—el término de los cuarenta días no había aún transcurrido, y Jonás no sabía que le había sido otorgada a Nínive alguna cosa más que una suspensión, o mitigación, del juicio. Por lo tanto, no de mal humor, sino para presenciar el evento desde una estación cercana, se albergó en la choza. Lo que sí sabía, como extranjero, era la profundidad del arrepentimiento de Nínive; además, desde el punto de vista del Antiguo Testamento, sabía que muchas veces sucedian juicios disciplinarios, como en el caso de David ( 2 Samuel 12:10, 2 Samuel 12:14), aun en los casos de efectuarse el arrepentimiento del pecado. Para mostrarle lo que no sabía, o sea, la grandeza y la entereza de la misericordia de Dios hacia la penitente Nínive, y la racionalidad de ella, Dios hizo de la choza una escuela de disciplina para darle puntos de vista más ilustrados.

6. calabacera—en el hebreo, kikaion; el kiki egipcio, el “ricino,” o planta del aceite castor, comúnmente llamada palmacristi. Crece de tres a cuatro metros de altura. Una hoja sola crece en cada rama, pero como esa hoja tiene a menudo más de un pie de ancho, el conjunto de hojas da buen refugio del calor. Crece muy rápido, e igualmente se marchita de repente cuando se le perjudica. le defendiese de su mal—Fué pues un pesar, no un enojo egoísta, lo que sentía Jonás (Nota, v. 1). A veces alguna comodidad externa lleva la mente lejos de su propensión a la aflicción.

7. un gusano—de una clase particular, mortal para la calabacera. Un gusanito en la raíz destruye una calabacera grande. Poco se necesita para hacer marchitar nuestras comodidades materiales. Debiera acallar el descontento, recordar que cuando se nos va nuestra calabacera, no es que Dios se nos vaya. día siguiente—después que Jonás “se alegró grandemente …” (véase Salmo 30:7).

8. recio viento—más bien, “agostador;” la lección marginal: “silencioso,” que expresa el silencio sofocante, no vehemente o recio.

9. (Nota, v. 4.) Mucho me enojo, hasta la muerte—“Estoy muy entristecido, aun a muerte.” (Fairbairn.) Así el Antitipo ( Mateo 26:38).

10, 11. La principal lección del libro. Si Jonás tanto se compadece por una planta que no le costó esfuerzo alguno, y que es de tan corta vida y de tan poco valor, mucho más debe Jehová apiadarse de aquellos cientos de miles de hombres y mujeres inmortales de la gran Nínive—que él ha hecho con una tal manifestación de poder creador—, máxime ya que muchos de ellos se arrepienten, y que ve que, si todo lo que hay en ella fuera destruído, serían envueltos también en la destrucción común “más de ciento veinte mil” niños inofensivos, así como también “muchos animales”. Véase el mismo argumento deducido de la justicia y la misericordia en Génesis 18:23. Una ilustración similar de la insignificancia de una planta, que hoy es y mañana es echada al horno, y a pesar de ello, es vestida por Dios con superior belleza, Cristo la da para probar que Dios cuidará por los infinitamente más preciados cuerpos y almas de los hombres que van a vivir para siempre ( Mateo 6:28). Un alma es de más valor que el mundo entero; seguramente, entonces, un alma es de más valor que muchísimas calabaceras. Espiritualmente el punto de comparación es: la necesidad que Jonás tenía para entonces del follaje de la calabacera—por poca que fuese la falta de ella en otros tiempos—ahora era imprescindible para su comodidiad, y casi para su vida. Asimismo, ya que Nínive, como ciudad, teme a Dios y se vuelve a él, la causa de Dios necesita de Nínive, y sufriría por la destrucción de ella, así como el bienestar material de Jonás adolecía porque se marchitó la planta. Si hubiera alguna esperanza de que Israel fuera despertado por la destrucción de Nínive, para cumplir su alto destino de ser luz al paganismo circundante, entonces no hubiera habido la misma necesidad para la causa de Dios de la preservación de Nínive (aunque siempre ha habido la necesidad de salvar a los arrepentidos). Pero por cuanto Israel, habiendo sufrido los juicios, con el retorno de la prosperidad vuelve a la apostasía, el medio necesario para vindicar la causa de Dios y provocar a Israel a celos, si fuere posible, es el ejemplo del arrepentimiento repentino de la gran capital del paganismo a la primera amonestación, y del consiguiente perdón de la misma. De esta manera Israel vería transplantado el reino de los cielos desde su antiguo asiento a otro que voluntariamente diese sus frutos espirituales. Las noticias que Jonás llevó de regreso a sus compatriotas, del arrepentimiento y salvación de Nínive, de ser entendidas con fe, serían mucho más capaces para hacer volver a Israel al servicio de Dios que las noticias de la destrucción de ella. Israel fracasó en aprender la lección, y así fué arrojado de su tierra. Pero ni esto fué un mal sin mitigar. Jonás fué un tipo así de Cristo, como también de Israel. Jonás a pesar de ser un desechado, en Nínive fué altamente honrado por Dios; del mismo modo la condición de Israel de desechado no resultaría un impedimento para servir todavía a la causa de Dios, siempre que le fuera fiel a él. Lo fueron así en Babilonia Ezequiel y Daniel; y los judíos esparcidos en todos los países como testigos del único Dios verdadero, abrieron el camino para el cristianismo, en tal forma que éste se difundió con una repidez que de otra manera no hubiera sido probable. (Fairbairn.) que no conocen su mano derecha ni su mano izquierda—niños de menos de tres o cuatro años de edad ( Deuteronomio 1:39). Ciento veinte mil de éstos darían, si se calcula que eran un quinto del total, una población total de 600.000. muchos animales—Dios cuida también de las bestias brutas, de lo cual el hombre toma poca cuenta. Estos en sus maravillosos poderes y utilidad, están muy por encima de la planta por la que Jonás tanto se preocupaba. Sin embargo, nada le importa la destrucción de ellas, ni la de los niños inocentes. Lo abrupto de la clausura del libro es más notablemente sugestivo que si el pensamiento hubiese seguido en detalle.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jonah-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

JONAS SE QUEJA DE LA MISERICORDIA DE DIOS HACIA NINIVE; ES REPRENDIDO POR EL SIMBOLO DE UNA CALABAZA.
1. enojóse-lit., se acaloró, probablemente con pesar o vejación, más bien que de cólera. (Fairbairn.) ¡Cuán triste el contraste entre el sentimiento de Dios por el arrepentimiento de Nínive hacia él, y el sentimiento de Jonás por el arrepentimiento de Dios hacia Nínive! ¡Extraño por cierto en uno que era un monumento de la misericordia que gozó al arrepentirse! Todos nosotros, como él, necesitamos la lección enseñada en la parábola del deudor perdonado que no perdonó (Mat 18:23-35). Jonás se entristeció porque la preservación de Nínive, después de su denunciación, lo hacía parecer a él como un profeta falso. (Calvino.) Pero haría de Jonás un demonio, no un hombre, el haber preferido la destrucción de 600,000 hombres a que la profecía de él fuera anulada por el triunfo de la misericordia de Dios sobre su justicia. Y en ese caso Dios lo habría castigado severamente, mientras que sólo reconviene indulgentemente a Jonás, y por un trato, a la vez suave y condescendiente, procura mostrarle su error. Además Jonás mismo, al disculparse por su vejación, no menciona el fracaso de su predicción coma la causa: sino solamente el pensamiento en la lentitud de Dios para la ira. Esto fué lo que lo llevó a huir para Tarsis en su primera comisión; no la probabilidad entonces de que su predicción fuera desmentida; porque en realidad su comisión entonces no era para predecir la destrucción de Nínive, sino simplemente “pregonar contra la iniquidad” de aquella ciudad, que había “subido delante de Dios.” Jonás difícilmente podría haberse quejado por haber fracasado la letra de su predicción, cuando el fin de su comisión se hubìese logrado virtualmente al guiar a Nínive al arrepentimiento. Esto entonces no puede haber sido considerado por Jonás como el último propósito de su comisión. Si Nínive hubiera sido el objeto prominente para él, se habría regocijado con el resultado de su misión. Pero era Israel la mira principal de Jonás, como profeta del pueblo elegido. Probablemente entonces él consideraba que la destrucción de Nínive serviría propiamente como un ejemplo del juicio de Dios, el que suspende al fin su larga indulgencia, a fin de despertar a Israel de su honda degeneración, enaltecido como estaba por su nueva prosperidad bajo Jeroboam II en aquel mismo tiempo, con un resultado que todas los demás medios habían dejado de lograr. Jonás, desesperado de que alguna cosa eficaz fuera hecha por Dios en Israel, a no ser que fuera dado primero un sorprendente ejemplo de severidad, pensaba que, cuando él proclamara la destrucción de Nínive dentro de cuarenta días, Dios al fin ahora estaba al punto de dar tal ejemplo; así que cuando este medio de despertar a Israel fué dejado de lado por la misericordia de Dios, en atención al arrepentimiento de Nínive, él quedó amargamente chasqueado, no por orgullo, ni por falta de compasión, sino por la desesperación de que cosa alguna fuera posible para la reforma de Israel, ya que su acaricìada esperanza estaba frustrada. Pero el plan de Dios era enseñar a Israel, por el ejemplo de Nínive, cuán inexcusable era su propia impenitencia, y cuán inevitable su destrucción si perseveraba en su maldad. La penitente Nínive misma ha probado ser más digna del favor de Dios que el apóstata Israel; los hijos del pacto no solamente han degenerado hasta el nivel de un pueblo pagano, sino en efecto más bajo aún; Israel, por lo tanto, debe caer, y el pagano elevarse sobre ella. Jonás no conocía las importantes lecciones: de esperanza para el arrepentido, y de condenación para aquellos que, rodeados de privilegios exteriores, son impenitentes-que la preservación de la Nínive arrepentida había de tener en tiempos posteriores y para todas las edades. El no podía predecir que el Mesías mismo iba a interpretar de este modo aquella historia. Una lección para nosotros es que, si nosotros pudiéramos alterar en algun particular el plan de la providencia, no sería para lo mejor, sino para lo peor. (Fairbairn.)
2. lo que yo decía-mi pensamiento o sentimiento. me precaví huyendo-Yo prevenía el chasco con huir de mi propósito por causa de tu longanimidad y misericordia. Jonás aquí tiene ante la mente a Exo 34:6; como Joel (Exo 2:13) a su vez cita lo de Jonás.
3. La impaciencia de Jonás de vivir bajo las frustradas esperanzas de la reformación de Israel por medio de la destrucción de Nínive, es parecida a la que tuvo Elías por el fracaso de su plan de reformar a Israel (1 Reyes 18), causado por Jezabel (1Ki 19:4).
4. ¿Haces tú bien en enojarte tanto?-o entristecerte; más bien, como la Versión Inglesa marginal; “¿Estás tú muy enojado,” o “desagradado?” (Fairbairn, con la Versión de los Setenta y Siríaca.) Pero nuestra lección viene bien con el espíritu del pasaje, y es bien defensible en el hebreo. (Gesenius.)
5. hízose allí una choza-un reparo temporario de ramas y hojas ligeramente formada como para estar abierto al viento y al calor del sol. ver qué sería de la ciudad-el término de los cuarenta días no había aún transcurrido, y Jonás no sabía que le había sido otorgada a Nínive alguna cosa más que una suspensión, o mitigación, del juicio. Por lo tanto, no de mal humor, sino para presenciar el evento desde una estación cercana, se albergó en la choza. Lo que sí sabía, como extranjero, era la profundidad del arrepentimiento de Nínive; además, desde el punto de vista del Antiguo Testamento, sabía que muchas veces sucedian juicios disciplinarios, como en el caso de David (2Sa 12:10-12, 2Sa 12:14), aun en los casos de efectuarse el arrepentimiento del pecado. Para mostrarle lo que no sabía, o sea, la grandeza y la entereza de la misericordia de Dios hacia la penitente Nínive, y la racionalidad de ella, Dios hizo de la choza una escuela de disciplina para darle puntos de vista más ilustrados.
6. calabacera-en el hebreo, kikaion; el kiki egipcio, el “ricino,” o planta del aceite castor, comúnmente llamada palmacristi. Crece de tres a cuatro metros de altura. Una hoja sola crece en cada rama, pero como esa hoja tiene a menudo más de un pie de ancho, el conjunto de hojas da buen refugio del calor. Crece muy rápido, e igualmente se marchita de repente cuando se le perjudica. le defendiese de su mal-Fué pues un pesar, no un enojo egoísta, lo que sentía Jonás (Nota, v. 1). A veces alguna comodidad externa lleva la mente lejos de su propensión a la aflicción.
7. un gusano-de una clase particular, mortal para la calabacera. Un gusanito en la raíz destruye una calabacera grande. Poco se necesita para hacer marchitar nuestras comodidades materiales. Debiera acallar el descontento, recordar que cuando se nos va nuestra calabacera, no es que Dios se nos vaya. día siguiente-después que Jonás “se alegró grandemente …” (véase Psa 30:7).
8. recio viento-más bien, “agostador;” la lección marginal: “silencioso,” que expresa el silencio sofocante, no vehemente o recio.
9. (Nota, v. 4.) Mucho me enojo, hasta la muerte-“Estoy muy entristecido, aun a muerte.” (Fairbairn.) Así el Antitipo (Mat 26:38).
10, 11. La principal lección del libro. Si Jonás tanto se compadece por una planta que no le costó esfuerzo alguno, y que es de tan corta vida y de tan poco valor, mucho más debe Jehová apiadarse de aquellos cientos de miles de hombres y mujeres inmortales de la gran Nínive-que él ha hecho con una tal manifestación de poder creador-, máxime ya que muchos de ellos se arrepienten, y que ve que, si todo lo que hay en ella fuera destruído, serían envueltos también en la destrucción común “más de ciento veinte mil” niños inofensivos, así como también “muchos animales”. Véase el mismo argumento deducido de la justicia y la misericordia en Gen 18:23-33. Una ilustración similar de la insignificancia de una planta, que hoy es y mañana es echada al horno, y a pesar de ello, es vestida por Dios con superior belleza, Cristo la da para probar que Dios cuidará por los infinitamente más preciados cuerpos y almas de los hombres que van a vivir para siempre (Mat 6:28-30). Un alma es de más valor que el mundo entero; seguramente, entonces, un alma es de más valor que muchísimas calabaceras. Espiritualmente el punto de comparación es: la necesidad que Jonás tenía para entonces del follaje de la calabacera-por poca que fuese la falta de ella en otros tiempos-ahora era imprescindible para su comodidiad, y casi para su vida. Asimismo, ya que Nínive, como ciudad, teme a Dios y se vuelve a él, la causa de Dios necesita de Nínive, y sufriría por la destrucción de ella, así como el bienestar material de Jonás adolecía porque se marchitó la planta. Si hubiera alguna esperanza de que Israel fuera despertado por la destrucción de Nínive, para cumplir su alto destino de ser luz al paganismo circundante, entonces no hubiera habido la misma necesidad para la causa de Dios de la preservación de Nínive (aunque siempre ha habido la necesidad de salvar a los arrepentidos). Pero por cuanto Israel, habiendo sufrido los juicios, con el retorno de la prosperidad vuelve a la apostasía, el medio necesario para vindicar la causa de Dios y provocar a Israel a celos, si fuere posible, es el ejemplo del arrepentimiento repentino de la gran capital del paganismo a la primera amonestación, y del consiguiente perdón de la misma. De esta manera Israel vería transplantado el reino de los cielos desde su antiguo asiento a otro que voluntariamente diese sus frutos espirituales. Las noticias que Jonás llevó de regreso a sus compatriotas, del arrepentimiento y salvación de Nínive, de ser entendidas con fe, serían mucho más capaces para hacer volver a Israel al servicio de Dios que las noticias de la destrucción de ella. Israel fracasó en aprender la lección, y así fué arrojado de su tierra. Pero ni esto fué un mal sin mitigar. Jonás fué un tipo así de Cristo, como también de Israel. Jonás a pesar de ser un desechado, en Nínive fué altamente honrado por Dios; del mismo modo la condición de Israel de desechado no resultaría un impedimento para servir todavía a la causa de Dios, siempre que le fuera fiel a él. Lo fueron así en Babilonia Ezequiel y Daniel; y los judíos esparcidos en todos los países como testigos del único Dios verdadero, abrieron el camino para el cristianismo, en tal forma que éste se difundió con una repidez que de otra manera no hubiera sido probable. (Fairbairn.) que no conocen su mano derecha ni su mano izquierda-niños de menos de tres o cuatro años de edad (Deu 1:39). Ciento veinte mil de éstos darían, si se calcula que eran un quinto del total, una población total de 600.000. muchos animales-Dios cuida también de las bestias brutas, de lo cual el hombre toma poca cuenta. Estos en sus maravillosos poderes y utilidad, están muy por encima de la planta por la que Jonás tanto se preocupaba. Sin embargo, nada le importa la destrucción de ellas, ni la de los niños inocentes. Lo abrupto de la clausura del libro es más notablemente sugestivo que si el pensamiento hubiese seguido en detalle.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jonah-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jonás 4:6 . Una calabaza. Las plantas de este género superan a todas las demás en la rapidez de su crecimiento.

Jonás 4:11 . Seis mil infantes. En consecuencia, los niños mayores y los adultos deben haber aumentado la población a mucho más de medio millón de personas.

REFLEXIONES. CAP. 3, 4.

Aquí encontramos a Jonás en el templo, haciendo votos al Señor; también encontramos la misma Palabra del Señor renovando su comisión de clamar contra Nínive. Sigamos al profeta bien instruido, con ojo atento y corazón sensible. Después de haber sido enseñado a temer al Señor, dejó de temer al hombre. Sigámoslo por toda la tierra de Mesopotamia, con una mente llena de ideas de justicia, terror y misericordia, la misericordia de un Dios sufrido, cuya paciencia él pensaba que acababa de expirar.

Vio al fin la hermosa ciudad, cuyas murallas, torres y templos estaban dorados con un sol sonriente. Vio una multitud de ángeles rondando para atestiguar la batalla del brazo de un profeta y las decisiones finales de un Dios. Al acercarse más, encontró a un pueblo culpable, que se divirtió en todos sus cursos habituales de placer y crímenes. Encontró a la Nínive ensangrentada, orgullosa y supersticiosa, diciendo, como Babilonia: “YO SOY.

Me siento como una reina y no veré tristeza ". Encontró que la gente confiaba en dioses que no podían ver ni oír, dioses en el mismo peligro que la gente. Todos sus hechiceros y pitonisas engañados y ciegos como sus ídolos; una ciudad brillante cubierta con la sombra de la muerte.

Jonás, con su cayado y alforja, porque no quería comer pan ni beber agua en ese lugar inmundo; Jonás se vistió con el áspero atuendo de su profesión, y su alma animada con el verdadero fuego prometeico, encendido desde el altar celestial, elevó su grito al pasar la puerta, TODAVÍA CUARENTA DÍAS Y NUEVE SERÁN DESTRUIDOS aún cuarenta días y Nínive será destruida. . Su ritmo lento, sus ojos penetrantes, su voz fuerte, sus terribles denuncias golpearon, asombraron y detuvieron al pueblo.

Estas breves palabras, como es habitual en la brevedad de las Sagradas Escrituras, eran como textos de breves discursos, en los que recitaba el catálogo de sus crímenes, y con una voz más que humana, gritaba: Aún cuarenta días y Nínive será. destruido.

Mira ahora cómo le siguen todas las filas por las calles. Vea el semblante pálido y serio de cada uno. Observa el silencio de la multitud asombrada. Cada uno está ansioso por escuchar y aprender algo más antes de pronunciar las numerosas preguntas que surgen en su pecho. Vea cómo el profeta avanza hasta que algún cuadrado o foro se abra a su vista. Siendo ahora obstruido por la multitud que lo apretujaba desde cada avenida y calle, véalo ascender la primera elevación que ofrecía, donde su voz podía dominar a los innumerables auditivos.

Siendo la multitud de oyentes lo que eleva el alma del orador, Jonás ahora contempló una miríada de rostros serios, a quienes declaró su misión, como profeta de los hebreos, siendo probablemente conocido de cara a algunos de la multitud. Declaró su llamado divino, tan trágico para sí mismo y ahora trágico para ellos. Escúchalo alzar la voz contra todos sus gestos carnales y hábitos intemperantes, degradándose por debajo de los brutos.

Escuche cómo truena contra todos los insultos que le habían ofrecido al matrimonio, el primer y más puro vínculo de la sociedad; las artes y la violencia de sus seducciones, la crueldad hacia sus cautivos, sus esclavos y sus concubinas. Escuche cómo los acusa de apostasía de la religión pura de los santos patriarcas y su pérdida total de todo principio moral. Escuche cómo desafía a sus dioses y satiriza la ceguera y la debilidad de su superstición.

En una palabra, escuche cómo les ordena despedir a sus rameras con recompensas, liberar a sus cautivos, quemar sus ídolos y reformar sus hábitos para encontrarse con un Dios vengador con corazones contritos, cerrando todo con las palabras desgarradoras Sin embargo, cuarenta días y Nínive será Se destruido. Un solo indicio de misericordia solo los habría endurecido en sus pecados.

¡Pero los ministros de la superstición no declararon que el profeta estaba loco! No se atrevieron a hacerlo, pues una conciencia culpable les había privado de la palabra. ¿No arrestaron algunos de los magistrados al intrépido extraño? El hecho era que Jonás había arrestado a todos sus oyentes; sus conciencias habían respondido a las palabras del profeta. Los sacerdotes estaban cubiertos de vergüenza; el poder civil había perdido su brazo. Todos los hombres no pensaban más que en escapar del peligro o en prepararse para afrontarlo.

Se informó al rey de Nínive, quien sabiamente se arrojó a sí mismo y a su pueblo al pie del trono eterno, mediante la reforma de los modales y el ayuno más severo que la naturaleza podía soportar. El Dios de Jonás era el único Dios adorado. Dijeron: ¿Quién sabe, si Dios se arrepiente y se aparta del ardor de su ira, que no perecemos? Y cuando el ángel destructor vino a derrocar esta ciudad orgullosa y malvada, ahora era la contrita Nínive, que tenía, al menos por el momento, frutos dignos de arrepentimiento. Por lo tanto, su comisión fue reemplazada. ¡Oh, qué gracia, qué misericordia, para una ciudad culpable! El brazo paterno de Dios se debilitó; no pudo atacar.

Pero Jonás, Jonás exhausto, sin atreverse a alojarse en Nínive, se retiró a rocas o jardines lejanos, para ver si el fuego, la pestilencia o el terremoto, ejecutaba la venganza que había denunciado. Los cuarenta días expiraron y Nínive aún florecía. Aquí toda la angustia de un profeta engañado y descarriado desgarró su alma. Según la ley de Moisés, un falso profeta debía ser castigado con la muerte. En su dolor, la Palabra, la gloriosa Palabra del Señor, vino a él en su hipóstasis o persona, y razonó con él sobre lo impropio de sus apasionados deseos de muerte; que si se compadecía de su calabaza seca, Dios tenía más motivos, sí, ciento veinte mil motivos, para compadecerse de la penitente Nínive.

No, Jonás, no volverás a casa degradado, sino cargado con toda la gloria que puede cubrir un personaje inspirado. Si Nínive hubiera sido destruida, después de su profundo arrepentimiento, qué esperanza había quedado para otros pecadores. Conténtate, Jonás; deja tu juicio en el Señor, y tu obra en tu Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jonah-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero a Jonás le disgustó mucho y se enojó mucho.

Ver. 1. Pero a Jonah le disgustó mucho ] Mirabilis homo profecto fuit Ionas, dice aquí Winckelman, tan extraño era Jonás como un hombre honesto, como habrás oído a la ligera. Bien podría advertir David, Salmo 37:8 , "Cesa de la ira y abandona la ira; no te preocupes de ninguna manera por hacer el mal. Un hombre irritable es fácilmente atraído hacia el mal.

David estaba (al menos una vez) disgustado con el trato de Dios, lo cual no era nada para su crédito o consuelo, 2 Samuel 6:8 . Estaba descontento, no por la indulgencia de Dios, como Jonás, sino por la severidad de Dios contra Uzías, y que todo el gozo de la gente fuera aplastado y amortiguado por un desastre tan triste y repentino. Cuán mejor mental estaba cuando estaba mudo, ni una vez abriendo la boca, porque Dios lo hizo, Salmo 39:9 .

Los griegos dan esta regla, O no digas nada, o digas lo que es mejor que nada, η σιγαν η κρεισσονα σιγης λεγειν. "¡Ojalá callaras del todo! Y debería ser tu sabiduría", dijo Job a sus amigos, Job 13:5 . El silencio a veces llega a ser una virtud; y nunca más que cuando un hombre se disgusta sin causa.

Prima semper irarum tela maledicta sunt, dice Salustio. La gente enojada tiende a dejar volar, murmurar y amotinarse contra Dios y el hombre, como aquí. La razón debe decirle a cólera lo que la nodriza le dice al niño: No llores, y lo tendrás. Pero o no lo hace, o si lo hace, sin embargo, el oído (que prueba las palabras, como la boca lo hace con la carne) a menudo está tan lleno de hiel (algunas criaturas han caído en hiel áurea en oro) que nada puede saborear con él.

Ver Éxodo 6:9 . Si la ira de Moisés era pura, libre de engaño y hiel, Éxodo 32:19 , pero la de Jonás no lo era. Seguramente es muy difícil encender y mantener vivo este fuego sin todo el humo del pecado. Estar enojado y no pecar es, dice uno, la acusación más fácil, bajo la condición más difícil que puede ser.

Los hombres, en su mayor parte, no saben lo que hacen en su ira; esto levanta tal humo. Ponle fuego a la paja húmeda y las cosas inmundas, y te humeará y te asfixiará rápidamente; sí, te quemará y te quemará, una vez que estalle. Levítico 13:5 , leemos de una lepra que brota de un ardor: raras veces arden las pasiones, pero hay lepra que brota de ese ardor.

Llorosa en los labios: por eso los hebreos tienen una sola y misma palabra para ira y espuma por la boca, Ketseph, spuma , Os 10: 7 Est 1:18 Zacarías 1:2 . También tienen un proverbio, que el carácter de un hombre se descubre mucho, bechos, bechis, becagnab, por su copa, por su bolsa y por su pasión, en cuyo momento y en qué casos, "Un necio expresa toda su mente, " Proverbios 29:11 (toda su ira, dicen los Setenta, θυμον), y eso de repente, precipitadamente, como el hebreo da a entender; pero el sabio lo guarda hasta después, Proverbios 29:11 (פתר un necio, y פתאם de repente, precipitadamente, son de la misma raíz.

De sera numin, vindict. ). Asuero, cuando se sintió enfurecido contra Amán, entró en su jardín, Ester 7:7 . Y Plutarco cuenta de un Arquitas que, disgustado con sus sirvientes por su pereza, huyó de ellos, diciendo: Valete quoniam vobis irascor, te dejo, por eso estoy enojado contigo.

Las primeras insurrecciones de pasiones desmesuradas deben ser aplastadas, el primer humo de ellas debe ser sofocado, que de lo contrario se subirá a la cabeza y se acumulará en una nube tan espesa que perderemos de vista a nosotros mismos y a lo que es mejor. para acabar. Deja, pues, de la ira impetuosa, y limita la contienda antes de tiempo. "El principio", dice Salomón, "es como cuando se arroja agua; por tanto, deja la contención antes de que se entrometa", Proverbios 17:14 .

Las tormentas surgen de pequeñas ráfagas, y los vientos más fuertes al principio no son más que un pequeño vapor. Si Jonás se hubiera detenido o dado un paso atrás cuando se sintió conmovido por primera vez, no se había sobrepasado tan vergonzosamente ni había acumulado tantos pecados, como lo hizo en la siguiente relación con el Dios Todopoderoso. Él era naturalmente caliente y apresurado, y también lo eran esos dos hermanos, los hijos del trueno; tenían espíritus rápidos y calientes, Lucas 9:54,55 .

Ahora bien, donde hay muchas desgracias de la naturaleza, la gracia es más fácil de dominar: los vinos ácidos necesitan mucha dulzura. Los mejores hijos de Dios, aunque injertados en la vid verdadera, aún llevan consigo el gusto de la vieja estirpe. Muy buenos teólogos piensan que Jonás, sintiendo su propia debilidad al dar lugar a la ira, pensó en luchar contra ella, y por eso se dirigió a la oración, Juan 4:2 ; pero transportado por sus pasiones de dolor y rabia impetuosa, mientras que por la oración pensaba haberlas superado, ellas lo vencieron a él y también a su oración. Tan cierto es el apóstol: "La ira del hombre no obra la justicia de Dios", Santiago 1:20 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jonah-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero a Jonás le disgustó mucho, es decir, que el Señor no cumplió Su amenaza de castigo sobre la gente de Nínive, y estaba muy enojado, provocado, lleno de dolor y aflicción.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El disgusto de Jonás y la reprensión del Señor.

Que Jonah se dejó llevar fácilmente por sus emociones es evidente en toda la historia de su libro, pero aparece particularmente en el último capítulo. Al mismo tiempo, la paciencia del Señor al tratar con Sus hijos descarriados se manifiesta de una manera muy notable.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-4.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 Lo que todos los santos hacen de alegría y alabanza, Jonás hace que el tema de la reflexión sobre Dios; como si mostrar misericordia fuera una imperfección de la naturaleza Divina, que es su mayor gloria. Es para su misericordia perdonadora y perdonadora, todos le debemos que estemos fuera del infierno. Él desea la muerte: este era el lenguaje de la locura, la pasión y la fuerte corrupción. En Jonás aparecieron restos de un espíritu orgulloso y poco caritativo; y que no esperaba ni deseaba el bienestar de los ninivitas, sino que solo había venido a declarar y presenciar su destrucción. No fue debidamente humillado por sus propios pecados, y no estaba dispuesto a confiar en el Señor con su crédito y seguridad. En este estado de ánimo, pasó por alto el bien del que había sido un instrumento y la gloria de la Divina Misericordia. A menudo deberíamos preguntarnos, ¿es bueno decir así, hacer así? ¿Puedo justificarlo? ¿Es bueno estar tan pronto enojado, tan a menudo enojado, tanto tiempo enojado, y hablar mal a otros en mi enojo? ¿Debo enojarme por la misericordia de Dios con los pecadores arrepentidos? Ese fue el crimen de Jonás. ¿Hacemos bien en enojarnos con lo que es para la gloria de Dios y el avance de su reino? Que la conversión de los pecadores, que es la alegría del cielo, sea nuestra alegría y nunca nuestro dolor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jonah 4:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

"Pero a Jonás le disgustó mucho y se enojó".

A Jonás no le agradó en absoluto que Dios hubiera tenido misericordia de los ninivitas; de hecho, estaba más que disgustado, estaba muy enojado. La grandeza de su enfado se ve acentuada por la repetición de la idea. Pero, ¿por qué estaba tan enojado? Hay un numero de posibilidades:

En primer lugar, pudo haber sido porque consideró que se burlaba de su capacidad profética. Había profetizado la destrucción de Nínive, pero no sucedió. Y la consecuencia de eso fue que algunos podrían haberlo descrito como un 'falso profeta'. Pudo haber sentido que Dios se había burlado de él.

· En segundo lugar, pudo haber sido porque él no creía que la misericordia de YHWH debería estar disponible para los no israelitas. Sin embargo, como claramente había esperado que YHWH tuviera misericordia de los marineros, y si él mismo hubiera estado dispuesto a morir para hacer posible que se salvaran, esta no parece ser una opción probable.

· En tercer lugar, puede haber sido porque los asirios habían realizado en algún momento atrocidades en el norte de Israel que habían afectado a la familia de Jonás, por lo que no le gustó la idea de que los asirios fueran perdonados. Pero como ahora le dirá a YHWH que él sabía todo el tiempo que perdonaría a los asirios que pudieran ser vistos como debilitadores de esta idea, aunque como su pensamiento claramente no era demasiado racional (sabía que se estaba oponiendo a YHWH) puede ser que simplemente estaba irracionalmente enojado por estar relacionado con el perdón de los asirios.

La verdad es que no se nos da ninguna pista de por qué Jonah estaba enojado, por lo que es difícil determinar dogmáticamente entre las opciones. Por lo tanto, eso deja en claro que ese no era el tema del que se ocupaba estrictamente la profecía. De hecho, como hemos visto, el tema que se enfatiza en la profecía es el hecho de que Dios mostrará Su misericordia a todos los que están verdaderamente arrepentidos. Esto es lo que se enfatiza en los cuatro capítulos. La ira de Jonás solo tuvo que mencionarse porque lo llevó a enfatizar ese hecho. Sin embargo, el silencio sería extraño si el objetivo de la profecía fuera una polémica contra el exclusivismo judío.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jonah-4.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH usa una ilustración para demostrarle a Jonás lo razonable de su misericordia ( Jonás 4:1 ).

Habiendo sido revelada la misericordia de YHWH en el capítulo 1 a los marineros, en el capítulo 2 a Jonás, y en el capítulo 3 a los ninivitas, Su misericordia ahora se subraya mientras Dios busca enseñarle a Jonás una lección de misericordia. Jonás claramente todavía estaba muy enojado porque YHWH debería mostrar misericordia a los asirios. Esto pudo haber sido debido a lo que le habían hecho a su familia cuando previamente habían invadido el norte de Israel, de modo que él no pudo perdonarlos, o puede haber sido porque sintió que la perdón de los asirios después de que él había proclamado juicio contra ellos lo degradaron como un profeta genuino.

Pero sus mismas palabras a YHWH prueban que siempre lo había visto como una buena posibilidad de que YHWH perdonara a los ninivitas. Después de todo, ¿por qué más debería enviar a Jonás a hablar en contra de ellos mientras les da un período de prueba de cuarenta días? Por lo tanto, no vio a YHWH como un exclusivista.

La forma en que YHWH superó lo que le había dicho a Jonás fue inicialmente proporcionándole un refugio genuino del sol ardiente, y luego haciendo que ese refugio fuera quitado por medio de la actividad destructiva de un gusano. Cuando Jonás se enojó por la injusticia de lo que había sucedido con la calabaza que lo había protegido, YHWH le señaló que si podía tener compasión de una simple calabaza, que no había tenido parte en producir, cuánto más debería YHWH, A quien él mismo había declarado misericordioso, lento para la ira y abundante en compasión, ten piedad de toda una ciudad de personas que Él había creado, que suman más de ciento veinte mil personas, sin olvidar a sus animales domésticos.

Análisis de Jonás 4:1 .

a Pero a Jonás le disgustó mucho, y se enojó, y oró a YHWH, y dijo: “Te ruego, oh YHWH, ¿no fue esto lo que dije cuando todavía estaba en mi propio país? Por tanto, me apresuré a huir a Tarsis, porque sabía que eres un Dios clemente y misericordioso, lento para la ira y abundante en misericordia, y arrepiéntete del mal ”( Jonás 4:1 ).

b “Por tanto, ahora, oh YHWH, quita, te lo ruego, mi vida, porque mejor me es morir que vivir” ( Jonás 4:3 ).

c Y YHWH dijo: "¿Haces bien en estar enojado?" ( Jonás 4:4 ).

d Entonces Jonás salió de la ciudad y se sentó en el lado oriental de la ciudad, y allí se hizo un refugio y se sentó debajo de él a la sombra, hasta que pudiera ver qué sería de la ciudad ( Jonás 4:5 ).

e Y YHWH Dios preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para que fuera una sombra sobre su cabeza, para librarlo de su mala situación ( Jonás 4:6 a).

f De modo que Jonás se alegró mucho a causa de la calabaza ( Jonás 4:6 b).

e Pero Dios preparó un gusano cuando amaneció al día siguiente, y golpeó la calabaza y se secó ( Jonás 4:7 ).

d Y sucedió que, cuando salió el sol, Dios preparó un sofocante viento del este, y el sol golpeó la cabeza de Jonás de modo que se desmayó, y pidió por sí mismo que pudiera morir, y dijo: “Es mejor para mí morir que vivir ”( Jonás 4:8 ).

c Y Dios le dijo a Jonás: "¿Haces bien en enojarte por la calabaza?" ( Jonás 4:9 a).

b Y él dijo: “Hago bien en enojarme hasta la muerte” ( Jonás 4:9 b).

a Y YHWH dijo: “Tú has mirado la calabaza, por la cual no trabajaste, ni la hiciste crecer, que surgió en una noche, y pereció en una noche, y yo no debería mirar a Nínive, esa gran ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? " ( Jonás 4:10 ).

Note que en 'a' Jonás revela su disgusto y describe la maravilla de la misericordia de Dios, y en el paralelo YHWH señala esa misericordia como la razón por la cual Él ha perdonado a Nínive. En 'b' Jonás pide morir, y en paralelo declara que tal apelación está justificada. En 'c' YHWH le pregunta si hace bien en enojarse, y en paralelo si hace bien en enojarse con la calabaza. En 'd' Jonah buscó evitar el calor del sol haciendo un refugio, y en el paralelo fue agotado por el sol porque su refugio no cumple su propósito.

En 'e' YHWH Dios preparó una calabaza para albergar a Jonás, y en el paralelo Dios preparó un gusano para destruir la calabaza. En el centro de la 'f', Jonás estaba encantado con la calabaza, que era una imagen de la misericordia protectora de Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jonah-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Tenemos aquí una triste visión de la mente de Jonás; la gracia del Señor a Nínive excita el disgusto del Profeta. es reprendido por el Señor bajo la figura de una calabaza.

Jonás 4:1

No tenemos un caso similar en las Escrituras, de un ministro del Señor disgustado por el éxito de sus labores; y es difícilmente posible, basándose en principios comunes, asignar una causa. ¿Temía Jonás ser encontrado un falso profeta más que convertirse en un predicador fracasado? ¡Lector! ¿En qué personaje aparece Jonás aquí? ¡Detente en la vista!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jonah-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero es la paciencia divina al perdonar a Nínive; Jonás disgustó sobremanera. “Al ver que lo que había predicho contra los ninivitas no sucedió, tuvo miedo de pasar por un falso profeta y engañador, que su ministerio fuera despreciado y su persona expuesta a la violencia de los ninivitas. Por lo tanto, estaba muy malhumorado e impaciente, y expresa sus quejas en el siguiente verso ". Y oró al Señor. Él pronunció protestas y quejas en su oración a Dios, en la que suplicó una excusa por su desobediencia anterior a los mandamientos de Dios. Oh Señor, ¿no fue esta mi palabra? ¿No pensé en esto, y supuse que sería el caso, que tu perdón contradeciría mi predicación?Por lo tanto, huí antes a Tarsis , a saber, para evitar encontrarme con este mensaje, porque sabía que eres un Dios misericordioso, lo conocí por las declaraciones que le hiciste a Moisés ( Éxodo 34:6 ) y por varios ejemplos de tu misericordia, que no siempre ejecutas los castigos que amenazas contra los pecadores; ser movido por tu bondad y misericordia esenciales para perdonarlos.

Por lo tanto, ahora, oh Señor, quita, te lo suplico, mi vida. “No puedo sobrevivir a la confusión de ver mi predicción en vano y sin efecto; No puedo soportar vivir bajo la imputación de ser un falso profeta ". Porque es mejor para mí morir que vivir. Podemos aprender de esto, que Jonás era naturalmente un hombre de temperamento apresurado e impaciente; porque aquí se muestra a sí mismo sumamente molesto sin una causa justa. Porque no parece que los ninivitas lo hubieran despreciado o considerado un falso profeta, aunque la ciudad no fue destruida; porque el haber recurrido al ayuno, a la humillación y a apartarse de sus malos caminos fue para evitar la ira de Dios, para que él se arrepintiera y se volviera del ardor de su ira, y ellos no perecieran; verJonás 3:9 ; y por lo tanto, con toda probabilidad, habrían atribuido la preservación de la ciudad a esto su humillación y arrepentimiento, y todavía consideraron a Jonás como uno que fue comisionado divinamente. De modo que realmente se sintió conmovido a estas expresiones y exclamaciones apasionadas simplemente por su propia disposición apresurada, y no por una causa justa que se le dio.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jonah-4.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jonás 1-4

Jonás sepultó y resucitó un tipo de Cristo.

I. Más de una vez en el curso del ministerio de nuestro Señor, entre diferentes personas y para diferentes objetivos, Él hace uso de la semejanza del entierro y resurrección del profeta. Cuando los judíos pidieron una señal, Él la rechazó, (i) porque era presuntuoso pedirla; (ii) porque estaban ciegos a las señales reales ya dadas y que existían constantemente ante sus ojos; (iii) porque la misma demanda era una prueba de profunda impiedad, y la concesión de la misma habría sido un premio a la deslealtad religiosa y la impiedad.

No se les debe dar ninguna señal excepto la señal del profeta Jonás, todo lo contrario de lo que buscaban. Lo preguntaron desde arriba. Debería ser desde abajo. Pidieron que pudiera ser glorioso. Debería ser, según el juicio carnal, ignominioso. Debe ser de un oscuro mar de problemas, no de un firmamento de brillo. Debería ser tempestad, dolor, muerte, entierro; no el sol, la victoria, la entronización.

II. Tal entendemos que es el significado del lenguaje de nuestro Señor en la comparación entre Él y Jonás. Es una comparación que se basa principalmente en el parecido de la humillación entre Jonás y Jesús. El parecido general es evidente para cualquiera. Jonás estaba en el corazón del mar; Jesús estaba en el corazón de la tierra. Jonás estaba en el "vientre del infierno", o la tumba, o el Hades; Jesús estaba realmente atravesando, viviendo, en el mundo invisible, y adquiriendo así Su derecho a poseer las llaves.

Jonás estaba allí en castigo por su pecado; Jesús (él mismo sin pecado) fue asesinado y entregado a la tumba oscura por los pecados del mundo, que llevó y expió en la Cruz. Jonás estuvo tres días y tres noches en su tumba viviente; Jesús estuvo muerto y enterrado al mismo tiempo. Jonás fue restaurado a la luz y la vida; Jesús fue "declarado Hijo de Dios, con poder, por la resurrección de entre los muertos".

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 169.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jonah-4.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jonás 4:1. pero disgustó a Jonah extremadamente, y él estaba muy enojado. .

Un bonito profeta esto! Jonah era un hombre de una disposición algo fea, pero creo que ha sido mal entendido. Fue el verdadero hijo de Elías, el profeta de fuego. Elijah fue un siervo áspero y severa del Señor, quien sintió que las indignidades que se habían hecho a Jehová merecían un castigo instantáneo y terrible; y parecía casi desear ver que el castigo infligió, mientras acusaba a la gente a Dios, diciendo: "Los hijos de Israel han abandonado tu Pacto, arrojados a tus altares, y matan tus profetas con la espada; y yo, incluso yo solo, me queda; Y buscan mi vida, para quitarlo. »Era valientemente severo para Dios, y Jonás fue elegido en un molde similar. Parecía sentir, «He sido enviado a Dios para decirle a estas personas que serán destruidas por su pecado. Ahora, si no se destruyen, se pensará que no he predicado la verdad, y, lo que es mucho más serio, se pensará que Dios no mantiene su palabra. »Su pensamiento entero fue tomado con el honor de Dios, y su propio honor como involucrado en el del Señor. Hay muchas personas, hoy en día, que parecen pensar todo del hombre, y muy poco de Dios; Y, en consecuencia, caen en errores graves. Jonás, por el contrario, pensó todo de Dios, y muy poco de los hombres. Cayó en un error al hacerlo, y hubo una falta de equilibrio de juicio, pero es un error de Jonah, por lo que, rara vez se comprometió a que estoy medio inclinado a admirarlo en contraste con el error en el otro lado. Sintió que sería mejor para que Nínive se destruyera que para que la veracidad de Dios se ponga en peligro incluso por un solo momento. Dios no nos habría impulsado demasiado a su honor; Pero somos criaturas tan pobres que, muy a menudo, cuando estamos a una pulgada del curso correcto, caemos en una trampa del enemigo. Fue así con Jonah, cuando estaba sumamente disgustado y muy enojado con lo que Dios había clonado al ahorrar a la gente arrepentida de Nínive.

Jonás 4:2. Y él oró al Señor, y dijo: Te ruego, Oh, Señor, ¿no fue esto mi dicho, cuando todavía estaba en mi país? Por lo tanto, huyo antes de Tarshish: porque sabía que eres un dios gracioso, y misericordioso, lento para la ira, y de gran bondad, y repentarse del mal. .

Esto fue tanto como si lo hubiera dicho al Señor, «Fui e hizo tu oferta, y les dije a los Ninevites que serían destruidos; Pero supe en mi corazón que, si se arrepintieron, no llevarías a cabo tu amenaza, y ahora eres demasiado amable, demasiado amable, a estos malvados. »Es una cosa extraña, ¿no es así, que Jonah estaba enojada porque su mensaje fue bendecido a sus oyentes? Como dice un buen comentarista, «Cuando Cristo ve del TRAVAIL de su alma, él está satisfecho; Pero cuando Jonah vio del TRAVAIL de su alma, él estaba insatisfecho. »Hay algunos hombres que dejan la predicación porque no tienen éxito; Pero aquí había uno que estaba listo para rendirse porque él tenía éxito. Es extraño que un hombre tan bueno como Jonás debiera caer en un estado mental tan tonto; Pero Dios todavía tiene muchos niños imprudentes. Puedes encontrar uno si miras en el lugar correcto; Quiero decir, en un vaso de mirada. Todos somos tontos a veces; Y debería recordarse que, aunque Jonás era tonta, y se equivocó en ciertos aspectos, hay este rasgo redentor en su carácter, podríamos haber conocido la historia de su locura si no lo hubiera escrito. Muestra lo que era un hombre verdadero, el profeta era, que acababa de revelar su verdadero personaje en esta torre. Las biografías de los hombres rara vez son veraz, porque los escritores no pueden leer los corazones de aquellos a quienes describen; Y si pudieran leerlos, no les gustaría imprimir lo que verían allí. Pero aquí hay un hombre, inspirado a Dios para escribir su propia biografía, y nos cuenta de esta triste pieza de locura, y no intenta en el menor grado para mitigar el mal de ello. Ahora recurre a una porción muy diferente de las Escrituras, Romanos 5:1.

Esta exposición consistió en lecturas de Jonás 3:1; Jonás 4:1; y Romanos 5:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jonah-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Usted sabe todo sobre la negativa de Jonah a ir sobre el hecho del Señor, y cómo se le sujetó, y llevó a su trabajo en un gran pez, ya que él no iría solo. De alguna manera u otra, Dios hará que sus sirvientes hagan su voluntad; Y cuanto más rápidamente lo hacen, mejor es para ellos. También sabes cómo se arrepintieron los nueños a la predicación de Jonah, y cómo el Señor tuvo misericordia de ellos.

Jonás 4:1. pero disgustó a Jonah extremadamente, y él estaba muy enojado. Y él oró al Señor, y dijo: Te ruego, Oh, Señor, ¿no fue esto, mi dicho, cuando todavía estaba en mi país? Por lo tanto, huyo antes de Tarshish: porque sabía que eres un Dios amable y misericordioso, lento para la ira, y de gran bondad, y repentarse del mal. Por lo tanto, ahora, oh Señor, toma, le suplico, mi vida de mí; Porque es mejor para mí morir que vivir. .

«Porque, si vivo, los Ninevites dirán: 'Este hombre nos asustó innecesariamente. Él es un profeta del mal, y él también es un mentiroso, porque nuestra gran ciudad no es destruida. Nos asustó en una especie de arrepentimiento por el cual no había necesidad, porque su Dios no lleva a cabo sus amenazas ", y así sucesivamente. Y el pobre Jonah no pudo enfrentar tal charla como esa. Pero, hermano, si predicas la Palabra de Dios, ya que se lo da, no tienes nada que ver con las consecuencias que vienen. Dios justificará su propia verdad; e incluso si parece que se produce lo peor en lugar de las mejores consecuencias, es para que aún tenga que seguir con el nombre de él que le envió. Siempre que tú y yo empiezamos a intentar manejar el reino de Dios para él, encontramos el cetro divino demasiado pesado para que nuestras pequeñas manos sostengan; Nuestro caso sería así de Phaeton tratando de conducir los caballos en el carro del sol. No podemos sostener las riendas del universo. Y pobre Jonah, queriendo manejar todo por Dios, hace un terrible desastre, y en su ira hace una solicitud muy tonta: «Oh Señor, toma, le supliré, mi vida de mí. ».

Jonás 4:4. luego dijo el Señor, qué bien, ¿estás bien enojar? .

Qué tipo de Dios hablar así, por lo tanto, gentilmente a su sirviente rebelde. ¿Alguno de ustedes se les da a la ira? ¿No podría decirte que el Señor te digas, «Bueno de estar enojado, tan pronto, tan a menudo, tanto tiempo, sobre tales cosas?".

Jonás 4:5. así que Jonás salió de la ciudad, .

Cuando, sin duda, todos habrían estado dispuestos a entretenerlo, porque todos, incluso para el rey, deben haber sentido un profundo respeto por el mensajero que los había llevado a sus rodillas ante el Señor: «Jonás salió de la ciudad, ».

Jonás 4:5. y se sentó en el lado este de la ciudad, y lo convirtió en una cabina, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que él pueda ver qué sería de la ciudad. .

Para ver esos cuarenta días fuera; La mitad esperaba, tal vez, que vendría un terremoto, sacudiendo la ciudad; Y luego, bajo su pequeña cabina de ramas, no sería herido por los edificios fallidos. En tan malhumorado y hueco un espíritu como podía ser, se puso grandes inconvenientes. La húmeda de la noche cayó sobre él, y el calor del sol pronto se marchitaría las ramas. Si, queridos amigos, como Jonás, quieres quejarte, pronto tendrás algo para quejarse de. Las personas que se resuelven a preocuparse, generalmente se hacen por sí mismas causas de la preocupación.

Jonás 4:6. Y el Señor Dios preparó una calabaza, y lo hizo para llegar a Jonás, que podría ser una sombra sobre su cabeza, para liberarlo de su dolor. Así que Jonás estaba excediendo alegremente de la calabaza. .

Los que están enojados con Dios muestran la esclavitud de sus mentes. «Pequeñas cosas por favor pequeñas mentes; »Así que una calabaza se alegró con alegrarse.

Jonás 4:7. Pero Dios preparó un gusano cuando la mañana se levantó al día siguiente, y golpeó la calabaza que se marchitó. Y sucedió que, cuando surgió el sol, que Dios preparó un vehemente viento del este; y el sol golpeado sobre la cabeza de Jonás, que se desmayó, y se deseó en sí mismo para morir, .

Jonás pronto estaba arriba, y pronto. Ayer, él «se estaba alegando de la calabaza; »Hoy, se está desmayando debido al calor del sol. Si permitimos que nuestras misericordias se vuelvan demasiado dulces para nosotros, pronto se convertirán en su retiro, demasiado amargo para nosotros. Cuando sentimos demasiado afecto por la criatura, pronto encontraremos una gran aflicción de la criatura. «El sol golpeado sobre la cabeza de Jonah, que se desmayó, y se deseó morir,".

Jonás 4:8. y dijo, es mejor para mí morir que vivir. ¿Y Dios le dijo a Jonás, qué bien, para estar enojado por la calabaza? Y él dijo: Hago bien estar enojado, incluso a la muerte. .

Se había metido en un mal espíritu malo que incluso podía afuera con su dios. ¡Oh, que podríamos ser preservados de un mal genio! Es bueno para nosotros, eso, "como un padre, pita a sus hijos, así que el Señor pita que lo temen. »Cuando un niño tiene fiebre, y dice una gran cantidad de cosas traviesas, su padre lo pone a la enfermedad en lugar de al niño. Así fue con el pobre sirviente de Dios Jonás.

Jonás 4:10. luego dijo el Señor, has tenido la compasión de la calabaza, por lo que no has trabajado, ni enloqueciste; que surgió en una noche, y pereció en una noche: y no debería ahorrar a Nineveh, .

«Nínive, por lo que he trabajado; Nínive, que hice para crecer; Nínive, que ha pasado muchos años en el edificio; Nínive, que contiene multitudes de almas inmortales que no perecerán en una noche: 'No debería salvar a Nineveh' ».

Jonás 4:11. esa gran ciudad, en la que son más de seis mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda; .

Esto siempre se supone que significa que los bebés, y juzgo que la suposición es una correcta. Así que Nínive tenía una población de más de ciento veinte mil que tenían menos de dos años, por lo que debe haber sido una inmensa ciudad. ¿Quién puede decirle a la bendición que incluso los bebés nos traen? Puede ser que Dios repara a Londres por el bien de los niños. ¡Qué trato al Señor Jesucristo hecho de niños! Sufrió a los niños pequeños para venir a él, y prohibirlos no. ¿Se preocupa Dios por los niños? Ay, que lo hace; ¡Y así deberían sus sirvientes! Son la mejor parte de la raza humana; Hay más en ellos que es admirable de lo que hay en nosotros que se cultivan. En muchos aspectos, en muchos aspectos, una bendición a la ciudad, ya que estos seis primeros mil pequeños fueron a Nínive. Pero, ¿qué tan singular agrega Dios?

Jonás 4:11. y también mucho ganado? .

¿Se preocupa Dios por el ganado? Lo hace; ¡Y cómo ese hecho debe enseñar a sus sirvientes a ser amables con todas las criaturas brutas! Hay algo de verdad en esas líneas de Coleridge,.

«Reza mejor, que ama mejor todas las cosas, tanto grandes como pequeñas,».

Por todo lo que vive debe ser el objeto de nuestro cuidado por el bien de él que les dio vida; Y si él nos ha dado a tener dominio sobre todas las ovejas y bueyes, y las aves del aire, etc., así, no dejen que nuestro dominio sea el de un tirano, sino el de un príncipe amable y suave que busca el bien de eso. que está bajo su poder. Aquí termina la historia de Jonás que se dice; Y él no lo agregó nada porque no se necesita agregar nada. La pregunta del Señor a él era totalmente sin respuesta, y Jonás sintió que era así. Esperemos que, durante el resto de su vida, así que vivió como para regocijarse en la misericordia de Dios. Se había quedado afuera de la puerta, como el hermano mayor que estaba enojado, y no entraría, y quien le dijo a su padre, "Lo, estos muchos años te desempeño, ni transgrediera en ningún momento tu mandamiento: y sin embargo, Nunca me ganaste un niño, para que pudiera hacer feliz con mis amigos: pero tan pronto como llegó este hijo, lo que ha devorado tu vida con rameras, has matado por él el becerro grado. »Pero después de que su padre le había dicho:« Hijo, tú, tú, tú, ¿puedes conmigo, y todo lo que tengo es el tuyo ", espero que entró, y confíe en que Jonah también entró y viviera con los nueces penitentes, Y que todos estaban felices juntos en el amor del Dios que había sido tan amable para ellos.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jonah-4.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Pero a Jonás le disgustó mucho y se enojó mucho.

La brevedad de la caridad humana

¿Por qué Jonás está tan ofendido y tan enojado? Seguramente hay aquí alguna gran deshonra para Dios; o alguna gran enormidad o desviación de la ley inmutable e inmutable de la justicia, la bondad y la verdad sempiternas. Si no hay ninguno de estos dos, al menos hay alguna terrible denuncia del juicio, o alguna terrible amenaza, ante la que tiembla la naturaleza misma del hombre. Pero aquí está la maravilla, no hay nada que sea una causa justa; sin motivo alguno de verdadera ofensa o provocación real.

Es una pena decir cuál es la causa. Este buen hombre está disgustado con Dios mismo, y se siente ofendido por la bondad y la compasión divinas, y porque Dios respeta el arrepentimiento de los pecadores. Es extraño que se enoje por esto, porque es algo contrario al sentido del mundo inferior y superior. Hemos encontrado al hombre de quien se habla en el Evangelio, que “era malo su ojo porque el de Dios era bueno” ( Mateo 20:15 ).

Prefiere su propio crédito y estima engreídos antes que las vidas y los seres de seis decenas de mil personas. Todas las denuncias de Dios contra los pecadores deben entenderse con una cláusula de reserva. Siempre exceptúa esta facilidad, si el pecador se arrepiente. Si abandona su iniquidad, ciertamente vivirá. Lo que hace que la maravilla sea mayor es que Jonás, a quien encontramos en este malestar, es de todos los profetas el tipo de Cristo. En su temperamento y disposición no es un tipo de Cristo. Ese temperamento no admite disculpas.

1. Nada es más irracional en sí mismo.

2. Nada es peor para el mismo Jonás y el mundo entero además de él. Porque, ¿qué sería de todos nosotros si no hubiera lugar para el arrepentimiento? ¿Y cómo podría el mismo Jonás ser perdonado por su actual malestar si Dios no permitiera lugar para el arrepentimiento?

3. Nada es más antinatural con respecto a su oficio de profeta. ¿No fue su obra la de promover el arrepentimiento y la reforma entre los pecadores?

4. No se le puede imponer a Dios nada peor que ser presentado como implacable e irreconciliable.

5. Y esto dejaría a los hombres desesperados y desesperados en el mundo. Este no es el primer malestar en el que encontramos a Jonás. Al principio lo encontramos en gran refractariedad y desobediencia. Entonces lo encontramos estúpido y sin sentido, y más bloqueado que los marineros idólatras. Entonces lo encontramos en un caso de desesperada insolencia. Porque no tenemos ninguna razón para pensar que su deseo de ser arrojado al mar provenga de la grandeza de su fe.

Entonces lo encontramos en un estado antinatural, bárbaro e inhumano; porque deseaba la destrucción de otros solo para salvar su propia reputación. Todos estos malestares se ven agravados por su liberación tardía en el vientre de la ballena. Además, no se deja vencer por la declaración de la razón de las cosas, cuando sale de la boca de Dios mismo. La historia deja a Jonás sin ningún relato de su regreso a sí mismo y al debido temperamento.

1. Aprenda a considerar cuán tristes y desamparados estamos, si Dios no está con nosotros y con nosotros.

2. Cómo el pecado se multiplica y crece sobre nosotros si una vez caemos en un lío.

3. Note el gran peligro del egoísmo.

4. Que esto sea por precaución y amonestación. Las personas familiarizadas con la religión, si una vez se apartan del camino de la razón y la conciencia, resultan más exorbitantes que otras. ¡Qué gran cuidado debería tener un hombre para preservar su inocencia e integridad! Para nuestra mayor seguridad, consideremos:

(1) Que es mucho más fácil prevenir que restringir el pecado.

(2) Seamos muy cautelosos y cautelosos a la hora de acercarnos al mal.

Evite la confianza en sí mismo y mantenga siempre esta confianza: nuestra suficiencia es de Dios. Parece que Jonás sabía de antemano que, si Nínive se arrepentía, Dios era tan misericordioso y misericordioso que revocaría la sentencia. Observe, entonces, cómo la pasión transforma a un hombre. Cómo el egoísmo estrecha y contrae el espíritu de un hombre. El pecado es la causa del juicio. No hay ningún obstáculo en el camino del pecado. Pero el arrepentimiento altera el caso.

Note cómo Dios trata con el hombre para traerlo a una mente recta cuando lo encuentra en su mal humor. Dios trata con Jonás con razones y argumentos. ¡Qué extraña clase de oración fue la de Jonás! De hecho, prefiere pelearse con Dios que rezarle. En la oración ocupémonos de dos cosas.

1. Que nuestra mente esté en un temperamento de oración.

2. Que ofrecemos a Dios en sacrificio de oración.

Piense en la persona con la que Jonás está disgustado. Nada menos que Dios mismo. Considere la causa de su ofensa. Se ofende con la bondad de Dios y con el arrepentimiento de los pecadores. Le ofende que el arrepentimiento surta efecto. Fíjate, entonces, de mantenerte alejado de la pasión, si no quieres abortar vergonzosamente. Recuerde su propia debilidad y enfermedad, y sea modesto y humilde. Conservemos nuestra inocencia, y tengamos cuidado de no encontrarnos con tal calor de temperamento y mente. Ocúpate del egoísmo y la estrechez de espíritu. ( B. Whichcote. )

Contraste entre la respuesta al Dios de Jonás y la de los ninivitas

1. Tenga cuidado con el espíritu de egoísmo.

2. Tenga cuidado con el peligro de acercarse a su Creador de mal humor y descontento.

3. Alégrate de que bajo el Evangelio te ha sido explicada la verdadera eficacia del arrepentimiento. Sabes cómo y por qué puede ser eficaz. ( WH Marriott. )

La ira de Jonás

Hay una cosa más maravillosa, y es que Dios debe ser tan bueno como es.

I. El egoísmo de Jonás. El egoísmo es uno de los últimos males que tiene su raíz en la naturaleza del hombre, y difícilmente es posible limitar la extensión del mal que obra en nosotros el egoísmo; es el gran impedimento del bien. El egoísmo está en la raíz de esa ansiedad excesiva por temor a que nuestros semejantes nos subestimen. El gran temor de Jonás era que su dignidad sufriera por el arrepentimiento de los ninivitas y, por lo tanto, perdiera su carácter de profeta y se hablara de él como un hablador de falsedades.

Vemos conectado con él una ligera estimación de la vida y la comodidad de los demás. Así, el egoísta viola continuamente el espíritu de la segunda tabla de la ley. Encontramos que el egoísmo existe de una manera muy prominente cada vez que se encuentra que los hombres murmuran contra la voluntad de Dios, si esa voluntad se opone a la suya propia.

II. La lección del Señor para él. Ahora Jonás estaba dispuesto a mostrar el mismo espíritu rebelde que antes, al oponerse a la manera en que Dios estaba tratando con Nínive. Al tratar con él, Dios le dio consuelo para evitar su sufrimiento, y luego le quitó el consuelo. Dios nos trata así constantemente. Todos necesitamos que se nos enseñe que las comodidades de las criaturas no son más que vanidades, y que nuestro único consuelo y consuelo real está en el Señor mismo.

III. El amor inmutable de Dios. Podríamos haber esperado que un hombre como Jonás Dios hubiera castigado y desterrado de Su presencia. ¡Qué condescendencia podemos ver en Su trato con él! Qué contraste entre el egoísmo de Jonás y el amor de Dios. ( Montagu Villiers, MA )

Fases bíblicas de la indignación

La ira no es necesariamente una prueba de corrupción del corazón, pero a menudo es una parte inseparable de la vida. El Creador Divino ha plantado en nuestro ser este atributo de autodefensa con fines nobles y útiles. Vea los dos lados de esta pasión, como se ejemplifica en la diferencia entre la ira de Jonás y la de Jesús. Uno solo muestra el espíritu de egoísmo, que es irritable y rebelde, mientras que el otro muestra la grandeza de un espíritu de abnegación unido a la piedad y al amor.

I. El orden de Jonás es el tipo de pasión injusta. Su pecado consistió en ...

1. Su naturaleza egoísta. Lo que temía era su propio honor, no la gloria de Dios.

2. Su carácter injusto. Habría hecho que Dios repudiara su justicia, misericordia y amor para gratificar a un profeta pecador.

3. Es una locura poco caritativa. Fue vengativo. No fue contra el mal, sino contra el bien.

II. La ira de Cristo como un tipo de indignación justa. “Los miró a su alrededor con ira, entristecido por la dureza de sus corazones”. Comparándolo con el de Jonás, observe los siguientes puntos.

1. Fue sin pecado.

2. Fue justo.

3. Fue misericordioso.

La severidad no es una muestra de odio. Kingsley dice : "La razón más importante debería decirnos que debe haber indignación en Dios mientras haya maldad en el universo". Hazlett dice : “Las personas bondadosas se encuentran entre las peores personas del mundo. Dejan que otros carguen con la carga de la indignación y la corrección ". ( Alfred Buckley. )

La ira de Jonás

Siervo de Dios como era, Jonás aquí mostraba la debilidad de muchos buenos hombres en su irritabilidad y mala disposición. Mientras que, por otro lado, el mal genio ha sido descrito como el "vicio de los virtuosos", uno bueno ha sido caracterizado como nueve décimas partes del cristianismo. El profesor Drummond ha señalado enérgicamente, “que por amargar la vida, por dividir comunidades, por quitarle el brillo a la niñez, en resumen, por puro poder gratuito de producir miseria, esta influencia de un mal genio es única.

Fue esta disposición irritable, irritable e incontrolable la que arrojó tal reflexión sobre el profeta Jonás mientras corría hacia el puerto de Tarsis y huía del Señor, una disposición que parece haberse enfriado después de haber pasado por un período de prueba y arrepentimiento, pero que, cuando Dios actuó en contra de sus expectativas, volvió a encenderse, como si estuviera compuesto de material combustible.

I. El mal genio de Jonás se demostró por la forma en que disputó con Dios. Jonás no estaba dispuesto a dejar en manos de Dios los resultados de su misión en Nínive, ni siquiera estaba listo para ir a esa ciudad. Cuando Dios pide esa obediencia implícita a la que tiene derecho, no hace una demanda irrazonable. Algunos parecen pensar que muestran una prerrogativa humana y legítima cuando cuestionan los caminos y la autoridad de Dios, olvidando que por mil lazos estamos obligados a acceder a los deseos Divinos, y que nuestras voluntades nunca están en una condición más normal que cuando están. sometido a Aquel que nunca yerra.

“Nuestra voluntad es nuestra para hacerlas Tuyas”, dijo Tennyson, y cuando no se someten a Dios, se pronuncia una maldición sobre ellos como la que pronunció Isaías cuando exclamó: “¡Ay del que contiende con su Hacedor” - -La aflicción de una conciencia incómoda, de un alma insensible al amor divino, y de un corazón excluido de esa bendita comunión que se concede a los que están en armonía con Dios. Y este castigo cayó sobre Jonás cuando argumentó y disputó con Dios, quien tenía un derecho absoluto a una obediencia incuestionable.

II. Este mal genio estrechó la visión y la perspectiva de Jonás. Intensamente nacional, patriótico y partidista, no podía ver por qué Jehová debía mostrar Su misericordia salvadora a otra nación, y a esa tan inicua como Nínive, cuando había hecho de Israel Su escogido y único. depositario de su testamento. ¿Por qué tomar el pan de los niños y dárselo a los perros? ¿No fue la salvación de los judíos? Estaba en contra de un evangelio misionero, así como los fariseos se oponían a que el evangelio fuera proclamado a los publicanos y pecadores; y como Pedro se opuso a abrir la puerta a los gentiles, pero por lo cual sus ojos se abrieron cuando vio bajar la sábana del cielo, y fue enviado a la casa del devoto Cornelio.

Al creer que Dios es un Dios misericordioso, lento para la ira y que se arrepiente del mal cuando ve un corazón contrito y arrepentido, Jonás, como el hijo mayor de la parábola, se enojó cuando vio que existía la posibilidad de que los ninivitas fueran salvos. de la destrucción. ¡Oh, cómo la pasión reducirá la visión de uno! Casi nada excluirá con tanta seguridad una visión amplia, imparcial y generosa de las cosas. Así como se dice que un caballo asustado puede ver poco y se vuelve casi ciego, un temperamento irritable reducirá el credo y amargará la vida.

Solo observe el camino que tomó Dios para agrandar la visión de Jonás y suavizar y apaciguar su carácter. ¿Perdón por la calabaza? Sí, aunque no era más que una planta, pero no se arrepintió de las almas contra las que había llorado para que fueran derrocadas y destruidas, ni se alegró cuando se arrepintieron. ¡Qué lección! Los hombres se lamentan por la pérdida de propiedades, pero no por la pérdida de almas. Se arrepienten por la pérdida de un cargamento, el incendio de una casa o la destrucción de una iglesia, pero, ¡qué lástima! Hay tan poca ansiedad por la pérdida eterna de aquello que está más allá del precio de los rubíes, de modo que hoy en día muchos pueden decir con verdad: "Nadie se preocupa por mi alma".

III. Además, el mal genio de Jonás disminuyó su afecto y amor por sus semejantes. Trazamos distinciones artificiales de los valores del alma, al estimar el alma de una persona educada, rica y refinada de más valor que la de la oprimida y humanamente abandonada. Pero para un hombre como Jonás, el profeta de Dios, o para cualquier obrero cristiano, no se debe hacer tal distinción. Y no se hará tal discriminación si el cristiano tiene el temperamento correcto.

Debemos aprender a amar a los hombres, amarlos ampliamente, ampliamente, de manera integral. Pero dices que no hay nada digno de ser amado en la gran mayoría de los hombres. Aún así; sin embargo, obreros cristianos, deben amar a los hombres, porque no hay otra fuerza que los lleve adelante y los inspire al cumplimiento de su misión.

IV. A través de este mal genio, Jonás no pudo mantener el debido y necesario control de sí mismo. "Mejor es el lento para la ira que el valiente, y el que domina su espíritu, que el que toma una ciudad". Nuestro problema no está en tener una naturaleza fuerte, impetuosa, ardiente, apasionada. ¿Quién puede medir el fuego y la pasión en naturalezas como Luther, Whitefield, Spurgeon o Moody? Eran volcanes, Niagaras de pasión, pero al servicio de Dios y de la humanidad.

“Qué desperdicio de energía”, dijo Edison, mientras contemplaba las cataratas más magníficas del mundo; y cuando veo naturalezas profundas, fuertes y ardientes gastando su vitalidad en una ira petulante como lo hizo Jonás, siento ganas de decir: "Qué desperdicio de poder". Trae la corriente y la electricidad de tu naturaleza y únelas al servicio de Dios. Es poco que el fabricante se preocupe por un pequeño arroyo que corre por los prados, pero sí valora un torrente que salta de roca en roca y de peñón en peñasco, y se precipita con furiosa energía por el valle.

¿Ahogar tu pasión, aplastar tu ira, sofocar tu ira? No; derramarlos sobre el pecado. Que desciendan sobre el mal en lugares altos y bajos, y enciéndalos en los carros del camino del Rey. "Él estaba muy enojado." ¿Es inusual que el alma se enoje con Dios? Aquí hay un hombre a quien Dios le dio un hijo de cuerpo deformado, deficiente de mente y objeto de cuidado día y noche, que le fue entregado gratuitamente por una madre amorosa.

Algunos años, después de que le dieran otro niño, guapo, regordete y el rosa de la perfección; pero, por extraño que parezca, en poco tiempo fue tomado y doblado en el seno de un Dios que lo salvaba. Lejos de decir “hágase tu voluntad”, surgió en el seno del padre un espíritu de petulancia, en el que negaba la existencia de Dios, y le daba la espalda al amor y la esperanza, encaminándose rápidamente hacia la ruina empresarial y el fracaso moral. "Él estaba muy enojado." ¡Vergüenza! ¡Pena! Mantén al fiero corcel en la mano; o, mejor aún, dale a Dios las riendas.

V. Este mal genio lo incapacitó para pasar a la presencia de su Hacedor. Jonás no se quedó atrás al hablar de la muerte. “Oh Señor, quítame, te ruego, mi vida, porque mejor me es morir que vivir”, y cuando los rayos del sol golpeaban su cabeza, deseaba morir en sí mismo, y dijo: “Es mejor para mí morir que vivir ”. La gente enojada tiende a desear estar muerta, porque cuando la niebla de la pasión y la decepción pesa sobre el espíritu, el hombre de mal genio habla sin avisar con sus labios. ¿Está un hombre apto para morir con un temperamento como este? ( TM Fothergill. )

El disgusto de Jonás

I. La naturaleza del descontento de Jonás puede malinterpretarse fácilmente. Hay dos tipos de disgusto. Uno es ira, el otro es dolor. La palabra usada para Jonás puede significar enojado o angustiado. Quizás afligido sea la idea adecuada aquí. Note la impotencia de la mera experiencia externa en relación con la disposición interior de una persona. Jonás había pasado por experiencias difíciles, pero era el mismo hombre.

II. La intensidad del descontento de Jonás. "Sumamente, y estaba muy apesadumbrado". Era una profunda angustia ante la perspectiva de una calamidad para su propio país. Perdonar a Nínive implicó la futura destrucción de Israel. El profeta pudo haber previsto esto. Sin duda, la destrucción de una comunidad pagana impenitente no le habría parecido a Jonás tan terrible como debe parecernos a nosotros.

Y si Jonás estaba afligido por la huida de los ninivitas de la muerte, él mismo estaba ansioso por morir. No deseaba un destino peor para ellos que para él. De algunos hombres se dice, "su ladrido es peor que su mordida", y Jonás podría haber sido uno de estos hombres.

III. La extrema angustia de Jonás encontró expresión en la oración.

1. La oración contiene una referencia a un dicho anterior del propio profeta.

2. La oración contiene un relato de su huida.

3. Contiene un relato de la convicción de Jonás acerca del carácter divino. Sabía que el Señor es clemente, misericordioso, lento para la ira y de gran bondad.

4. Contiene una petición de muerte por parte del profeta. Una oración impropia, así como inusual; sino la petición de un hombre de espíritu noble. Conocía demasiado bien la santidad de su propia vida como para suicidarse. La oración fue causada por su abatimiento en relación con la causa de Dios. ( Samuel Clift Burn. )

El temperamento de Jonás

El espíritu de Jonás en ese momento no era digno del carácter con el que llegó a Nínive. En verdad, había demostrado valor al alzar su única voz en el nombre del Señor en medio de un pueblo idólatra y perverso. Pero todavía no había aprendido a compadecerse de los pecadores que perecían; o, si tenía tal sentimiento, estaba bastante dominado, por el momento, por una consideración egoísta de su propia reputación; estaba disgustado por el descrédito traído a sus propias predicciones por la paciencia de Dios ejercida hacia los ninivitas.

¡Hombre tonto! Se había puesto en el lugar de Dios. Se había olvidado, al parecer, que fue enviado a predicar la predicación que Dios debería ordenarle, y se había imaginado que estaba denunciando las amenazas de Jonás , y no las del Altísimo, cuando dijo: “Aún cuarenta días, y Nínive será destruida ". Habiéndose puesto en el lugar de Dios, concluyó en vano que su propio crédito estaba relacionado con la ejecución del juicio amenazado.

Pero cualquiera que se exalte a sí mismo, aunque sea en el ejercicio de una comisión divina, será humillado; y cuanto antes sea efectivamente humillado, mejor para sí mismo. Con respecto a la veracidad Divina, la reivindicación de aquélla puede dejarse con seguridad en Sus manos, cuya "palabra es verdad". En cuanto al crédito de sus ministros, es, en verdad, un asunto muy ligero; pero eso también puede ser encomendado a Aquel que tiene el corazón de todos los hombres en Sus manos, y quien ha dicho: "A los que me honran, Yo honraré". ( Matthew M. Preston, MA )

El hombre egoísta

Pasamos de nuevo al lado oscuro del personaje de Jonah; y muy oscuro está. ¡Hombre pobre! ¿Con quién está enojado y cuál es el motivo de su disgusto? Algunos de los temperamentos malvados más prominentes que estallan en el profeta en la ocasión son los siguientes:

1. Egoísmo extremo. No hay principio en el hombre caído que haga tanto daño en el mundo como el del egoísmo; nadie deshonra más a Dios; ninguno produce tanto daño a la humanidad; previene más bien y produce más mal que cualquier otro temperamento mental. En efecto, todo pecado y todo sufrimiento parecen tener su origen en el egoísmo y proceder de él de una forma u otra.

El egoísmo es esencialmente pecado. El yo es la fuente del mal, y toda clase de pecados no son más que tantas corrientes que brotan de él. ¿Qué es la voluntad propia? Es una contienda entre el hombre y su Dios que debe salirse con la suya. ¿Cuál es la verdadera causa de tanto descontento e inquietud en la mente de los hombres? Es luchar con Dios, cuya voluntad se debe hacer.

2. Jonás era un hombre muy irritable, pendenciero e irritable. Conserva su temperamento infeliz dondequiera que va, y como sea que lo traten. Ya sea que lo golpees o lo acaricies, gruñe. Guárdese de este miserable temperamento mental que debe ser doloroso para uno mismo, desagradable para los demás y ofensivo para Dios. Aprenda que este temperamento irritable, irritable y descontento es un pecado obstinado, difícil de dominar y una enfermedad que rara vez se cura.

3. Jonás traiciona la mayor ingratitud hacia su Dios bondadoso e indulgente. No escuchamos de él ni una sola expresión de agradecimiento. Es hosco y silencioso, lleno de ira y disgusto. El ingrato tiene el alma mala, infeliz en sí mismo y desagradable para los demás; no disfruta nada de lo que posee, que posea tanto. La posesión y el disfrute son cosas distintas. La gratitud verdadera y viva es una de las más amables y agradables de todas las disposiciones.

Que nuestra voluntad sea absorbida por la voluntad de Dios; que nuestro espíritu esté satisfecho con todo lo que Dios hace; y que nuestros corazones estén agradecidos por todos sus dones, que son numerosos, gratuitos, preciosos, constantes y eternos. ( Thomas Jones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 4:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jonah-4.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pero a Jonás le disgustó mucho: al ver que no sucedía lo que había predicho contra los ninivitas, tuvo miedo de pasar por un falso profeta y engañador, que su ministerio fuera despreciado y su persona expuesta a la violencia de los ninivitas. . Por lo tanto, estaba muy malhumorado e impaciente, y expresa sus quejas en el siguiente verso. Ciertamente, no hay razón para preocuparse por la justificación de Jonás. No afecta la bondad de Dios, ni la verdad de las Escrituras, que se empleen caracteres imperfectos para comunicar los mandamientos divinos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jonah-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LOS CELOS DE JEHOVÁ DE ISRAEL

Juan 4:1

HABIENDO ilustrado la verdad de que los gentiles son capaces de arrepentirse para vivir, el Libro ahora describe el efecto de su escape sobre Jonás, y concluye revelando el corazón pleno de Dios sobre el asunto.

Jonás está muy enojado porque Nínive se ha salvado. ¿Es esto (como dicen algunos) porque su propia palabra no se ha cumplido? En Israel había una regla aceptada de que un profeta debía ser juzgado por el resultado de sus predicciones: "Si dijeras en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado? Cuando un profeta hable en el nombre de Jehová. Si lo que no sucede ni sucede, eso es lo que Jehová no ha dicho, pero el profeta ha hablado con soberbia, no le tendrás reverencia.

" Deuteronomio 18:21 ? ¿Era esto lo que picó Jonás qué le pidió la muerte porque los hombres se dicen de él que cuando predijo caída de Nínive que era falso y no tenía la palabra de Dios de dichos temores no hay rastro en la historia? Jonás nunca duda de que su palabra proviene de Jehová, ni teme que otros hombres duden.

No hay absolutamente ningún indicio de ansiedad en cuanto a su reputación profesional. Pero, por el contrario, Jonás dice que desde el primer momento tuvo el presentimiento, basado en su conocimiento del carácter de Dios, que Nínive se salvaría, y que fue por este asunto por el que se encogió y huyó para ir a Tarsis. En resumen, no pudo, ni entonces ni ahora, dominar su convicción de que los paganos deberían ser destruidos. Su dolor, aunque tonto, no es egoísta. Está enojado, no por la confusión de su palabra, sino por la paciencia de Dios con los enemigos y tiranos de Israel.

Ahora, como en todo lo demás, en esto, Jonás es el tipo de su pueblo. Si podemos juzgar por su literatura después del exilio, no se preocuparon por el incumplimiento de la profecía, excepto como un elemento de cuál era el problema de su fe: la prosperidad continua de los gentiles. Y esto no fue, lo que parece ser en algunos Salmos, solo un problema intelectual o una ofensa a su sentido de la justicia.

Tampoco pudieron enfrentarlo siempre, como lo hicieron algunos de sus profetas, con un supremo desprecio intelectual de los paganos, y con la orgullosa confianza de que ellos mismos eran los favoritos de Dios. Porque el conocimiento de que Dios era infinitamente misericordioso obsesionaba su orgullo; y del mismo corazón de su fe surgió un temor celoso de que Él mostrara Su gracia a otros que a ellos mismos. Para nosotros puede ser difícil comprender este temperamento.

No hemos sido entrenados para creer que somos un pueblo elegido; ni hemos sufrido a manos de los paganos. Sin embargo, al menos, tenemos contemporáneos y hermanos cristianos entre los que podemos encontrar todavía vivos muchos de los sentimientos contra los que se escribió el Libro de Jonás. Tomemos las iglesias orientales de hoy. Siglos de opresión han creado en ellos un terrible odio hacia los infieles, bajo cuyo poder apenas se les permite vivir.

La justicia más pura exige el derrocamiento de sus opresores. Que estos comparten una humanidad común con ellos mismos es un sentido que casi han perdido. Durante siglos no han tenido relaciones espirituales con ellos; intentar convertir a un musulmán ha sido durante mil doscientos años un crimen capital. No es maravilloso que los cristianos orientales hayan perdido durante mucho tiempo el poder de creer en la conversión de los infieles y de sentir que todo se debe más que su destrucción.

El presente autor le preguntó una vez a un laico culto y devoto de la Iglesia griega: ¿Por qué, entonces, creó Dios a tantos mahometanos? La respuesta llegó caliente y rápida: ¡Para llenar el infierno! Análogos a esto eran los sentimientos de los judíos hacia los pueblos que los habían conquistado y oprimido. Pero los celos a los que ya se ha aludido agravaron estos sentimientos a un rigor que ningún cristiano puede compartir. ¿Qué derecho tenía Dios de extender a sus opresores su amor por un pueblo que solo había testificado y sufrido por él, a quien se había comprometido con tantas promesas exclusivas, a quien había llamado su novia, su amada, su única? Y, sin embargo, cuanto más insistía Israel en ese amor, más le temían.

Dios había sido tan misericordioso y sufrido con ellos mismos que no podían confiar en que Él no mostraría estas misericordias a los demás. En cuyo caso, ¿cuál fue el uso de su singularidad y privilegio? ¿De qué les valía vivir más? Israel también podría perecer.

Es esta historia sutil del celo de Israel por Jehová, y el trato amable de Jehová hacia ella, lo que seguimos en el último capítulo del libro. El capítulo comienza con la confesión de Jonás del temor de los resultados de la misericordia de Dios y de su persuasión de que, a medida que esta expansión de los paganos, la vida de Su siervo que pasó en oposición a los paganos fue una vida sin valor; y el capítulo se cierra con la propia reivindicación de Dios de Su Amor a Su profeta celoso.

"Fue un gran dolor para Jonás, y se enojó; y oró a Jehová y dijo: Ah, ahora, Jehová, mientras yo todavía estaba en mi propio terreno, en el momento en que me preparaba para huir a Tarsis, ¿no era esto? mi palabra, que te conocía como un Dios clemente y tierno, paciente y lleno de amor, que se arrepiente del mal? Y ahora, Jehová, quítame, te ruego, mi vida, para mí la muerte es mejor que la vida. . "

En esta impaciencia de la vida, así como en algunos rasgos posteriores, la historia de Jonás refleja la de Elías. Pero la diferencia entre los dos profetas fue esta, que mientras Elías estaba muy celoso de Jehová, Jonás estaba muy celoso de Él. Jonás no pudo soportar ver el amor prometido a Israel solo, y apreciado por ella, otorgado igualmente a sus opresores paganos. Y se comportó a la manera de los celos y del corazón que se cree insultado.

Se retiró y se enfurruñó en la soledad, y no asumió ninguna responsabilidad ni se interesó más en su trabajo. A estos hombres se les trata mejor con una dulzura cáustica, un poco de humor, un poco de reunión, un abandono de la naturaleza y una toma desprevenida de sus propios prejuicios confesados. Todos estos —me atrevo a pensar que incluso el humor— están presentes en el trato que Dios le dio a Jonás. Esto es muy natural y muy hermoso. Dos veces la Divina Voz habla con un suave sarcasmo: "¿Estás muy enojado?" Entonces los afectos de Jonás, vueltos del hombre a Dios, se dejan fluir con un poco de naturaleza, la compañera fresca y verde de su soledad; y luego, cuando toda su compasión por esto ha sido despertada por su destrucción, esa mismísima compasión se emplea para despertar su simpatía por la compasión de Dios por la gran ciudad,

"Pero Jehová dijo: ¿Estás tan enojado?" Jonás no respondió -¡cuán realista es su silencio en este punto! - "sino que salió de la ciudad y se sentó delante de ella, le hizo una cabina y se quedó debajo de ella a la sombra, hasta que vio lo que sucedió en el Y Jehová Dios preparó una calabaza, y creció sobre Jonás para ser una sombra sobre su cabeza Y Jonás se regocijó en la calabaza con gran gozo.

Pero cuando amaneció al día siguiente, Dios preparó un gusano, y esto hirió a la calabaza y pereció. Y sucedió que cuando salió el sol, Dios preparó un viento del este seco, y el sol golpeó la cabeza de Jonás, de modo que se desmayó, y suplicó por sí mismo que pudiera morir, diciendo: Mejor mi morir que mi ¡viviendo! Y Dios dijo a Jonás: ¿Estás tan enojado por la calabaza? Y él dijo: Estoy muy enojado, ¡hasta la muerte! Y el SEÑOR dijo: Tú cuidas de la calabaza por la que no has dado a luz, ni la has criado; cosa que vino en una noche y en una noche pereció. ¿Y no me importaría Nínive, la Gran Ciudad, en la que hay más de doce veces diez mil seres humanos que no distinguen su mano derecha de su izquierda, además de mucho ganado? "

Dios había reivindicado su amor a los celos de aquellos que pensaban que era solo de ellos. Y nos quedamos con esta gran y vaga visión de la inconmensurable ciudad, con su multitud de niños y ganado inocentes, y la compasión de Dios sobre todos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 4:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jonah-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jonás 4:1

El descontento de Jonás y su corrección.

Jonás 4:1

1. Jonás está afligido por la salvación de Nínive, cuya expectativa había conducido a su antiguo vuelo, y se queja de la clemencia de Dios.

Jonás 4:1

A Jonás le disgustó demasiado; literalmente, era malo para Jonás, un gran mal. Era más que un simple disgusto lo que sentía; estaba molesto e irritado. La referencia es a lo que se dice en el último verso del capítulo anterior, a saber. que la destrucción prevista no fue infligida. No se nos informó cómo se transmitió al profeta el conocimiento de este aplazamiento. Probablemente se le dio a conocer antes de la expiración de los cuarenta días por comunicación Divina, de acuerdo con el dicho en Amós 3:7, "Seguramente el Señor no hará nada, pero él revela su secreto a sus siervos. profetas "(ver Amós 3:5). Se han asignado varias razones para este desagrado.

(1) Piqué personal, no sea que su predicción haya fallado, debería ser acusado de ser un falso profeta.

(2) Celo por el honor de Dios, cuyo conocimiento del futuro podría ser desacreditado entre los paganos, cuando vieron las palabras de su propio siervo incumplidas.

(3) Porque vio en esta conversión de gentiles una muestra de la ruina de su propio pueblo, que permaneció siempre endurecido e impenitente.

(4) Un patriotismo equivocado, que no podía soportar encontrar la misericordia se extendió a una nación pagana que ya había resultado hostil a Israel y estaba destinada a oprimirlo aún más. Este último parece haber sido el verdadero motivo de su molestia. Tan profundo fue esto, que con mucho gusto habría visto la sentencia ejecutada incluso después de que la ciudad se hubiera arrepentido (comp. Amós 3:11, "¿No debería perdonar a Nínive", es decir, qué me harías destruir ahora? ) Él estaba muy enojado; Septuaginta, συνεχύθη, "fue confundido". Su irritación aumentó hasta la ira.

Jonás 4:2

El rezo. Llevó su queja a Dios y estaba preparado para presentarla a él, incluso mientras cuestionaba la sabiduría de su clemencia. Te ruego (anna); Vulgata, obsecro. Una partícula de súplica, "¡Ah! Te ruego". ¿No era este mi dicho? ¿No era esto lo que me dije, a saber? que Dios perdonaría a Nínive si mostrara signos de arrepentimiento? Mi pais. Palestina, donde le llegó el mensaje original. Huí antes; literalmente, anticipé volar; Septuaginta, προέφθασα τοῦ φυγεῖν, "Me apresuré a huir"; Vulgata, praeoccupavi ut fugerem. Me apresuré a volar antes de que me redujeran a ver que mi misión se volvía nugatoria. Pues lo sabía. Joel conocía el carácter de Dios, y cómo amenazó con eso para despertar el arrepentimiento, y que podría ahorrar (ver Éxodo 32:14; Éxodo 34:6, Éxodo 34:7). La descripción de la misericordia de Dios concuerda con eso en Joel 2:13 y Nehemías 9:17.

Jonás 4:3

Toma ... mi vida de mí (comp. Jonás 4:8). Jonás se representa a sí mismo como mezquino, apresurado y obstinado, propenso a exagerar las cosas y fácilmente reducido a la desesperación. Aquí, debido a que su palabra no se cumple, desea morir, aunque no se quitará la vida. En un espíritu diferente, Moisés ( Éxodo 32:32) está listo para morir por el bien de su pueblo, y Elijah pidió la muerte porque su celo por Dios aparentemente no había tenido efecto ( 1 Reyes 19:4).

Jonás 4:4

¿Estás bien para estar enojado? Septuaginta, Εἰ σφόδρα λελύπησαι σύ; "¿Has estado muy afligido?" Vulgate, Putasne bene irasceris tu? La versión en inglés es indudablemente correcta. Dios le pide que considere consigo mismo si su ira es razonable. La versión de la LXX; aunque gramaticalmente permisible, es algo inútil.

Jonás 4:5

§ 2. Jonás, aún sin abandonar su esperanza de ver castigado a la ciudad, se construye una cabaña fuera de los muros y espera allí para ver el problema. Salí de la ciudad. Es mejor hacerlo así, y no en el perfecto. Debió haber sido antes del final de los cuarenta días que Jonás percibió que Nínive escaparía. Y ahora, por la exposición de Dios con él en el versículo 4, parece haber concebido la expectativa de que alguna catástrofe aún ocurriría; como si Dios le hubiera dicho que era demasiado apresurado en su juicio, que no podía conocer la mente de Dios, y que debido a que no golpeó de inmediato no debía concluir que no atacaría en absoluto. En el lado este de la ciudad. El lado opuesto al que había entrado, y donde el terreno elevado le permitía pasar por alto la ciudad, sin necesariamente compartir su destrucción. Una cabina. Una carpa construida de ramas entrelazadas, que no excluye el sol ( Levítico 23:42; Ne: 14, etc.). Qué sería de la ciudad. Todavía esperaba que cayera alguna calamidad sobre los ninivitas, tal vez con la idea de que su arrepentimiento resultaría tan imperfecto y temporal que Dios los castigaría después de todo.

Jonás 4:6, Jonás 4:7

3. Dios hace brotar una planta para proteger a Jonás del sol; pero se hace pronto para marchitarse y dejarlo expuesto a los rayos abrasadores.

Jonás 4:6

Preparado ( Jonás 4:7, Jonás 4:8); designado (ver nota en Jonás 1:17). Una calabaza Hebreo, kikaion (aquí solo en el Antiguo Testamento); Septuaginta, κολοκύνθη, "calabaza"; Vulgata, hedera; Aquila y Theodotion, κυκεών. Jerome describe esto como un arbusto llamado en siriaco elkeroa, y común en las regiones arenosas de Palestina. Tiene hojas grandes y crece a una altura considerable en muy pocos días, por lo que un simple arbusto se convierte rápidamente en un árbol pequeño. El nombre científico de esta planta es Ricinus communis; en egipcio, kiki; en asirio, kukanitu. En el "Comentario" del Dr. Pusey, p. 260, se incluye un dibujo. También se le conoce con el nombre de Palma Christi, y de sus semillas se expresa "aceite de ricino". Pero es muy dudoso si esta es la planta prevista. Ciertamente, el ricino nunca se usa en el Este como protección contra el sol, por lo que su crecimiento abierto y rezagado lo hace inadecuado; mientras que la calabaza, como testifica el Sr. Tristram, se usa universalmente para formar enrejados para sombrear cenadores y casas de verano, y ofrece una pantalla más efectiva. Los "orientales", dice el Dr. Thomson, "nunca sueñan con entrenar una cabina de planta de aceite de ricino, o plantarla por una sombra, y tendrían poco respeto por cualquiera que lo hiciera. De ninguna manera está adaptada para eso propósito, mientras que miles de cenadores están cubiertos con varias enredaderas de la familia de la calabaza en general ". Con este testimonio es bueno estar satisfecho. Cualquiera que sea la planta, su crecimiento fue anormal en la facilidad actual, aunque la rapidez con la que se desarrolló fue simplemente una aceleración de sus poderes ordinarios, de acuerdo con su naturaleza y carácter. De su pena; Septuaginta, ἀπὸ τῶν κακῶν αὐτοῦ, "de sus males"; Vulgate, ut ... protegeret eum. La palabra hebrea es la misma que en Jonás 4:1, y se refiere, no tanto a la incomodidad física ocasionada por el calor, sino a la condición de su mente, la irritación y la desilusión bajo las cuales se encontraba. sufrimiento. Estamos muy contentos; literalmente, se regocijó de una gran alegría; ἐχάρη χαρὰν μεγάλην. La franqueza y la sencillez del escritor en todo son muy notables. Es posible que haya visto en este refugio providencial una insinuación que Dios aprobó de su intención de esperar y ver el problema.

Jonás 4:7

Preparado (ver nota en Jonás 4:6). Un gusano. O un solo gusano que pinchó el tallo y causó que la planta se marchitara, o la palabra se usa colectivamente, como en Deuteronomio 28:39, para "gusanos". Una sola noche cálida, con una atmósfera húmeda, será suficiente para producir una gran cantidad de orugas, que en un tiempo increíblemente corto despojarán a una planta de todas sus hojas. Cuando amaneció. En la madrugada más temprana, antes de la salida real del sol (comp. Jueces 9:33). Jonás parece haber disfrutado del refugio de la calabaza un día entero. El marchitamiento de la planta se produjo de forma natural, pero fue ordenado por Dios en un momento determinado para darle a Jonás la lección prevista.

Jonás 4:8

§ 4. Jonás se lamenta amargamente por la pérdida de la calabaza; y Dios aprovecha esta ocasión para señalar la inconsistencia y la crueldad del profeta al murmurar contra la misericordia mostrada a Nínive con su multitud de habitantes.

Jonás 4:8

Un vehemente viento del este; Septuaginta, πνεύματι καύσωνι ( Santiago 1:11) συγκαίοντι "un viento abrasador y ardiente"; Vulgata, vento calido y urenti ( Oseas 13:15). La palabra traducida "vehemente" también se traduce como "silenciosa", es decir, sensual. Pusey e Hitzig prefieren pensar que puede significar el otoño o el viento de la cosecha. Cualquiera de las dos interpretaciones es adecuada, ya que, según el Dr. Thomson, hay dos tipos de sirocco, igualmente destructivos y molestos: el viento violento, que llena el aire con polvo y arena; y el silencioso, cuando apenas se agita el aire, pero el calor es más abrumador. Golpear sobre la cabeza. La misma palabra para el efecto de los rayos del sol como en Salmo 121:6 y en otros lugares. Trochon cita a Ovidio, 'Metam', 7.804—

"Sole fere radiis feriente cacumiua primis". "El sol con los rayos más tempranos.

Rich, 'Koordistan', 1.125, "Justo cuando salía la luna, alrededor de las diez, una intolerable ráfaga de viento vino del noreste. Todos permanecieron en silencio de inmediato, como si hubieran sentido un terremoto, y luego exclamaron, en un tono sombrío, 'El sherki ha llegado'. Este era de hecho el sherki tan temido, y desde entonces ha seguido soplando con gran violencia del este y noreste, el viento se calienta como nuestra sauna Bagdad, pero creo que más suave y relajante. Este viento es el terror de estos partes." "Pocos viajeros europeos", dice Layard, "pueden desafiar los rayos perpendiculares de un sol asirio. Incluso el árabe bien experimentado busca la sombra durante el día y viaja de noche a menos que sea impulsado por la necesidad o el amor a la guerra" (citado por Dr. Pusey, en loc). Se desmayó (ver nota en Amós 8:13, donde se usa la palabra fama de los efectos de la sed: comp. Jonás 2:7). Su posición en el este de la ciudad (Salmo 121:5) lo expuso a toda la fuerza del sol abrasador y el viento. Deseó en sí mismo morir; literalmente, pidió que su alma muriera; Septuaginta, ἀπελέγετο τὴν ψυχὴν αὐτοῦ, "desesperado de su vida" ( 1 Reyes 19:4). La expresión implica que le pidió a Dios que le concediera su vida para hacer lo que quisiera. En su voluntad e impaciencia, todavía muestra su dependencia de Dios. Puede haber tenido en mente el precedente de su gran maestro Elijah, aunque su espíritu es muy diferente (ver nota en Salmo 121:3 arriba). Mejor para mí morir. Su deseo de muerte surgió de su convicción ahora asegurada de que la misericordia de Dios se extendió a los paganos. Argumentaba por el repentino marchitamiento de la calabaza que no debía quedarse allí y ver el cumplimiento de sus deseos, y, en su impaciencia e intolerancia, prefería morir antes que contemplar a Nínive convertido y salvado.

Jonás 4:9

Dios dijo. Keil y otros han notado la variedad en el uso de los nombres de Dios en este pasaje ( Jonás 4:6). La producción de la calabaza se atribuye a Jehová-Elohim ( Jonás 4:6), un nombre compuesto, que sirve para marcar la transición de Jehová en Jonás 4:4 a Elohim en Jonás 4:7 y Jonás 4:8. Jehová, que responde a la queja del profeta ( Jonás 4:4), prepara la planta como Elohim el Creador, y el gusano como ha-Elohim, el Dios personal. Elohim, el gobernante de la naturaleza, envía el viento del este para corregir la impaciencia del profeta; y en Jonás 4:10 Jehová resume la historia y enseña la lección que se debe aprender de ella. ¿Estás bien para enojarte? La misma exposición tierno que en Jonás 4:4. Hago bien en enojarme, incluso hasta la muerte. Tengo razón en enojarme, de modo que mi ira casi me mata. Privado del refugio de la calabaza, Jonás está deprimido de inmediato, y en su ira irracional se defiende de los reproches de la voz de Dios dentro de él. Septuaginta, Σφόδρα λελύπημαι ἐγὼ ἑως θανάτου "Estoy muy afligido hasta la muerte", lo que recuerda una de las palabras de nuestro Señor en el jardín (Marco 14:34).

Jonás 4:10

El Señor. Jehová. cerrando la historia y conduciendo a casa la lección con fuerza incontestable, siendo el profeta el juez. Has tenido piedad; de tu parte te has salvado; Septuaginta, σὺ ἐφείσω. Por lo cual no has trabajado; Septuaginta, ὑπὲρ ἦς οὐκ ἐκακοπάθησας ἐπ αὐτήν, "por el cual no sufriste maldad". Cuanto más problemas nos cuesta una cosa, más lo consideramos, ya que una madre ama a su hijo enfermo. Ninguno de los dos lo hizo crecer. Como Dios había convertido a Nínive en una "gran ciudad". Que surgió en una noche y pereció en una noche; literalmente, que era hijo de una noche, y pereció hijo de una noche. La alusión, por supuesto, es a la extraordinaria rapidez del crecimiento y destrucción de la calabaza.

Jonás 4:11

¿No debería perdonar a Nínive? El contraste entre el sentimiento y la conducta de Dios y los del profeta es muy fuerte. Tienes compasión por una planta de poco valor, en cuyo crecimiento no te has preocupado, a la que no tienes derecho; ¿No debería tener lástima de una gran ciudad que es mía, a la que he permitido que se convierta en poder? Tienes compasión de una flor que brotó en un día y se marchitó en un día; ¿No debería tener lástima de esta ciudad con su población abundante y su multitud de ganado, el menor de los cuales vale más que cualquier planta sin sentido, y que mantengo diariamente con mi providencia? Seis anotan mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda; es decir, niños de tiernos años, que no sabían qué mano era la más fuerte y más apta para su uso; o, metafóricamente, que no tenía conocimiento entre el bien y el mal "( Deuteronomio 1:39), actualmente incapaz de discernimiento moral. Esta limitación incluiría a niños de tres o cuatro años; y, tomando estos como uno- quinta parte de la población, deberíamos establecer el número de habitantes en seiscientos mil. La multitud de estos niños inocentes, que deben perecer si la ciudad fuera destruida, es una razón adicional por la que debería evitarse. Un reclamo aún más de compasión se adjunta. Y también mucho ganado. La misericordia de Dios está sobre todas sus obras; él preserva al hombre y la bestia (Salmo 36:6; Salmo 145:9), y como el hombre es superior a otros animales, así que el ganado es mejor que las plantas. El libro termina abruptamente, pero su objetivo se cumple. Jonás es silenciado; no puede responder; solo puede confesar que está completamente equivocado y que Dios es justo. Aprende la lección de que Dios habría salvado a todos los hombres, y esa dureza mental que excluiría a los paganos de su reino es d le resulta gracioso y ajeno a su diseño. "Porque tienes misericordia de todos; porque puedes hacer todas las cosas y guiñar el ojo a los pecados de los hombres para que se arrepientan. Porque amas todas las cosas que son y no aborrezcas nada de lo que has hecho; porque nunca quisiste has hecho cualquier cosa si la hubieras odiado, pero te perdonas todo, porque son tuyos, oh Señor, amante de las almas "(Sab. 11:23, etc.).

HOMILÉTICA

Jonás 4:1

Lamento a merced de Dios.

Un personaje más mixto que el de Jonás no sería fácil de imaginar. El trato de Dios hacia él, el lenguaje de Dios para él, prueba que fue considerado como un sirviente, como un profeta, del Señor. Sus propias oraciones y acciones de gracias indicaban una naturaleza en comunión feliz con el Eterno. Sin embargo, ¡qué falta de caridad humana, de verdadera sumisión, de desinterés! Fiel a la naturaleza, el retrato es muy sugerente para el lector reflexivo, ansioso por escapar de sí mismo y servir a Dios.

I. LA CAUSA DE REPINAR.

1. El miedo de Jonás se hizo realidad.

2. Los planes de Jonás fueron derrotados.

3. La importancia personal de Jonás fue herida.

Su pecado yacía aquí: pensaba poco o nada en los ninivitas, en gran parte o en sí mismo. Estaba tan entregado a su propia dignidad, tan lleno de un sentido de la importancia de la estimación de los hombres sobre sí mismo, que no tuvo piedad, ni pensamiento, por aquellos a quienes se le había encomendado. La explicación real aquí es insinuar gran parte del reproche, el murmullo y el descontento que prevalecen entre los profesos religiosos. Los hombres se quejaban con menos frecuencia y amargura, si pensaban menos de sí mismos y más de sus semejantes, si estuvieran más dispuestos a olvidarse de sí mismos al desear y buscar el bienestar de los demás.

II EL FRUTO DE REPINAR.

1. Ira y disgusto.

2. Vejación y abatimiento.

Moisés y Elías, antes de Jonás, le habían pedido que le quitaran la vida. Las almas ardientes, cuando están decepcionadas, son propensas al desánimo. Pero una cosa es desanimar porque el trabajo no tiene éxito; Otra cosa para abatir porque los hombres se salvan. Debido a que Nínive se salvó, Jonás Fain moriría. Si Nínive hubiera perecido, habría estado dispuesto a vivir.

III. EL PECADO DE REPINAR. Esto se desprende del hecho, tan claramente declarado por el mismo Jonás, que la paciencia y la misericordia divinas se convirtieron en motivo de insatisfacción y queja. Si los hombres murmuran por el ejercicio de los atributos más graciosos de Dios, no pueden tener una prueba más clara de su falta de simpatía con lo mejor, y ninguna indicación más clara del deber urgente de arrepentimiento y humillación.

Jonás 4:2

El largo sufrimiento de Dios.

La magnífica descripción del carácter divino se da en un lenguaje familiar para los hebreos piadosos, como se desprende de su coincidencia casi exacta con otros pasajes de las Escrituras del Antiguo Testamento. Nada podría contradecir de manera más concluyente la impresión común de que el antiguo pacto era solo de justicia y no de misericordia. El lenguaje, que ocurre en estrecha relación con el reproche del profeta, parece extrañamente fuera de lugar. Es sorprendente que Jonás podría haber hablado así de Dios sin sentirse reprobado y silenciado. ¿Cómo pudo haber reflexionado sobre la misericordia y la bondad de Dios, y haber seguido apreciando el arrepentimiento porque sus amenazas no se cumplieron, porque se salvó una gran ciudad?

I. LOS BENEFICIOSOS ATRIBUTOS DE DIOS. Por una redundancia de lenguaje, testificando la profundidad del aprecio que se siente, se declara que el Señor es:

1. Gracioso

2. Misericordioso.

3. De gran amabilidad.

II LAS ACCIONES EN LAS QUE DIOS EXPRESA SUS BENEFICIOSOS ATRIBUTOS.

1. Difiere la ejecución de su justa indignación contra los pecadores. La narrativa da una instancia impresionante de esto; Pero es la lección de toda la historia.

2. Cambia sus propósitos de ira en propósitos de misericordia. Tal fue el caso con Nínive. Tal es el caso de la humanidad en general.

Jonás 4:4

La ira reprendió.

El profeta Jonás era un ser singularmente complejo. Por un lado, evidentemente la veneraba y confiaba en ella Lord .; sin embargo, por otro lado, actuó desobedientemente y atesoraba sentimientos que eran en su mayor grado desacreditables para alguien que disfrutaba de sus oportunidades de conocer el carácter y los propósitos divinos. La indagación, la exposición del texto indica el disgusto de Dios con su siervo; sin embargo, la forma en que se configura muestra que Dios deseaba más bien que Jonás se reprendiera a sí mismo, que se despertara su conciencia para condenar la actitud que había asumido.

I. La ira está en sí misma una emoción que puede ser buena o mala. Dios mismo está representado en su Palabra como enojado con los impíos; y una ira o indignación justa con los hacedores incorrectos se menciona de vez en cuando en la narración de las Escrituras, con aprobación. De hecho, una naturaleza a la que la ira es extraña no puede faltar en fibra moral. Por otro lado, ¿a cuántos pecados han llevado los hombres al dar paso a una ira tonta? enojarse, ya sea totalmente injustificado o injustificable en el grado en que ha sido apreciado. Un hombre enojado rara vez puede decidir con justicia o actuar con consideración.

II La ira nunca es justificable cuando se produce por la acción de un Dios justo y gracioso. Ahora, Jonás vio que el Gobernante Divino era "lento para enojarse" con los ninivitas; Sin embargo, él mismo se apresuró a la indignación y la ira. La ira como la de Jonás cuestiona la justicia de los procedimientos Divinos. El que está enojado con los planes y propósitos del Eterno se erige como juez de ese Ser que es Juez de todos. Puede haber ocasiones para la ira con otros hombres; pero la ira con el Creador y Gobernante de todos nunca es defendible o excusable. Muestra una triste falta de modestia y de verdadera sumisión.

III. La ira siempre es inflamable cuando se produce por el alivio y la salvación de los hombres. La pura verdad sobre la ira de Jonás es esta: surgió porque los ninivitas no estaban abrumados por la destrucción. Si la ciudad hubiera perecido, el profeta habría sentido satisfacción al contemplar tal destino. Debido a que la ciudad se salvó, y (como él pensaba) su autoridad fue desacreditada, dio paso a la ira. Nunca se ha exhibido un temperamento más egoísta e inamovible.

IV. SIEMPRE HAY RAZÓN PARA SUSPENSAR LA JUSTICIA DE LA FALTA CUANDO ACOMPAÑA ALGUNA HUMILLACIÓN O MORTIFICACIÓN DE UNO MISMO. Claramente, Jonás pensó más en sí mismo que en aquellos a quienes ministraba, o no habría dado paso a la ira porque su palabra de profecía no se cumplió literalmente. Los hombres a veces intentan engañarse a sí mismos, persuadirse a sí mismos de que su ira es provocada por una infracción de derecho, cuando, todo el tiempo, el verdadero secreto de su ira se encuentra en la mortificación personal. Una lección sobre la importancia de estar en guardia contra la tentación insidiosa de la vanidad y la importancia personal.

Jonás 4:7

El marchitamiento del consuelo terrenal.

Si la irritación y el enojo de Jonás se debieron primero a la salvación de Nínive y a la mortificación de su importancia personal, una emoción similar fue excitada dentro de él por la privación de consuelo personal que fue designado por la divina providencia.

I. EN TIEMPOS DE PROBLEMA DIOS NOMBRA CONSOLACIONES DIVINAS PARA SU GENTE. La calabaza, o palma de la mano, que el Autor de la naturaleza hizo crecer sobre el stand de Jonás, fue "una sombra sobre su cabeza, para liberarlo de su dolor". Tal refugio, refugio, sombra, la Providencia a menudo designa a aquellos que están en apuros. Algunas provisiones inesperadas para la necesidad, un alivio amable del sufrimiento, una liberación maravillosa del peligro inminente, revela el cuidado atento y amoroso del Altísimo.

II DIOS EN SU MISERICORDIA CONVIERTE SORROW EN GLADNESS. "Jonás estaba muy contento con la calabaza". Era en sí mismo hermoso de contemplar, y su refugio fresco era refrescante, y era un emblema agradable y bienvenido del cuidado y la bondad divinos. Muchos se han alegrado según los días en que han sido afligidos, hasta los años en que han visto el mal. De muchos, una vez sacudidos por la tormenta y en peligro, se puede decir: "Están contentos porque están callados". Es correcto regocijarse cuando Eternal Mercy rescata y libera a quienes están en problemas y angustia.

III. LAS CONSOLACIONES A MENUDO SON DE CORTA VIDA Y DECEPCIONANTES. Las orugas que hirieron a la palmera en pocas horas le robaron a Jonah su comodidad, de modo que su nueva y amanecedora alegría se cubrió de nubes de tristeza. Y este marchitamiento fue un emblema de la naturaleza transitoria de toda la felicidad y prosperidad terrenales. Las comodidades que Dios envía las quita, para que no pongamos nuestros corazones en el bien creado. La salud falla, la propiedad se pierde, los amigos mueren, las perspectivas brillantes se nublan, las esperanzas perecen. Nada continúa en una sola estadía.

"Este mundo es todo un espectáculo fugaz,

Por la ilusión del hombre dada;

Las sonrisas de alegría, las lágrimas de dolor, el brillo engañoso, el flujo engañoso:

No hay nada más cierto que el cielo ".

IV. LA PRIVACIDAD DE LAS COMODIDADES A TIERRA TIENE LA INTENCIÓN DE LLEVAR A LOS HOMBRES A BUSCAR SU MAYOR BIEN EN DIOS. Tal disciplina no produce, de hecho, este efecto sobre todos los hombres; muchos se endurecen, algunos se ven desesperados por la adversidad. Pero con respecto a los verdaderamente piadosos, se puede decir que, cuando la calabaza se marchita, el Dador es tan confiable y tan amado como cuando el refugio era denso y verde.

"Aunque la vid ni la higuera tampoco

Su fruto esperado debería dar;

Aunque todo el campo debería marchitarse,

Ni rebaño ni rebaño estén allí;

Sin embargo, Dios permanece igual,

Su alabanza afinará mi voz;

Porque mientras confía en él,

No puedo sino alegrarme ".

Jonás 4:8

Deseo de morir.

Profunda fue la mortificación, la desilusión, el desánimo, que, más de una vez, encontró expresión en este deseo. No es algo raro para aquellos cuyos corazones están arruinados, cuyas perspectivas están nubladas, para quienes la vida tiene pocas atracciones, desear morir antes que vivir.

I. LA EXPLICACIÓN DE ESTE DESEO.

1. La carga del sufrimiento corporal o la debilidad, o de la angustia mental, puede ser muy difícil de soportar; y los hombres pueden desear dejarlo a pesar de que con él dejan la carga de la vida.

2. El recuerdo de problemas, calamidades, desastres, puede ser tan angustiante que incluso se ha deseado la aniquilación en lugar de un registro indescriptible de aflicción. El cristiano no puede desear la extinción del ser, pero puede esperar que, de paso, pueda sumergir su alma en las olas inconscientes de Lethe.

3. La aparente desesperanza de la perspectiva terrenal tienta a los hombres a desear morir. Para muchos que son avanzados en la vida, lisiados en el cuerpo, arruinados en las circunstancias, decepcionados en los planes de vida, esta existencia terrenal parece no presentar perspectivas; La muerte parece un alivio.

II LA BLAMABILIDAD DE ESTE DESEO.

1. Implica un hábito de descontento y murmuración. Nuestras circunstancias son designadas o permitidas por una amable Providencia; desear escapar de ellos es desear evitar la disciplina que nos ordenó nuestro Padre celestial. El peregrino cristiano debe estar preparado alegremente, o al menos pacientemente, para terminar su camino, incluso hasta el final del viaje.

2. Implica un deseo indebido de descanso. Las nociones de los hombres sobre el cielo son a menudo carnales y egoístas; esperan liberarse del trabajo y el servicio; y a veces desean morir para poder disfrutar los dulces del reposo. Pero debe ser el deseo y la expectativa de todos los cristianos, que puedan servir a Dios día y noche en su templo. Seguramente una atracción del estado futuro para la naturaleza santa es esta: brindará la oportunidad de un servicio más alto y más puro.

III. Lo contrario a este deseo. Esto se encuentra en la sumisión perfecta a la santa y perfecta voluntad de Dios. Mientras él tiene trabajo para su gente en la tierra, la tierra es el mejor lugar para ellos; cuando desea que entren en el servicio celestial, él mismo los llamará de ahí.

Jonás 4:10, Jonás 4:11

La amplitud de la piedad divina.

El cierre de este libro tan notable merece atención y admiración, ya que evidentemente reúne y exhibe el propósito para el cual fue diseñada esta composición. De todas las cosas que aprehendemos para nosotros, nada es igual en interés al carácter del Supremo Gobernante y Señor. Esto se representa en este pasaje final de la narrativa y la profecía en los colores más atractivos, alentadores y gloriosos.

1. La piedad de Dios contrasta con la dureza y severidad del hombre. Jonás, aunque era un profeta del Señor, habría sido testigo de la destrucción de Nínive con ecuanimidad e incluso satisfacción. Se podría haber supuesto que un ser pecaminoso y falible habría sido más compasivo. Pero para la suprema ilustración de la piedad debemos mirar al Padre de todos.

II La piedad de Dios es excitada por el espectro de una gran y poblada comunidad en peligro de destrucción. Nínive estaba en el otro extremo de la escala, por así decirlo, del palmera que creció y pereció en unas pocas horas. Era una ciudad antigua, vasta, populosa, poderosa y famosa. "¿No debería perdonar", preguntó Dios de Jonás, "Nínive, esa gran ciudad?" Hay en este idioma algo que atrae a nuestro corazón. Dios está representado en la luz más amable y atractiva. Sentimientos como estos serán apreciados por hombres semejantes a Dios, por esos corazones semejantes a Cristo que simpatizan con el que contemplaba Jerusalén y lloraban por ella.

III. La piedad de Dios está intensificada por el espectro de niños pequeños expuestos a la destrucción. Por aquellos que se describen como incapaces de discernir entre su mano derecha y su izquierda, podemos entender bien a los bebés y niños pequeños que no han pecado. Sin embargo, corrían el peligro de ser superados por la única calamidad y ruina comunes. El tierno corazón del Padre Todo fue tocado por la posibilidad de tal catástrofe. Y cuando fue posible evitarlo, en armonía con los principios del gobierno Divino, y para no poner en peligro los intereses espirituales de la humanidad, fue una alegría para el corazón de Dios salvar a la ciudad y a los bebés de la ciudad. casa.

SOLICITUD.

1. Que los oyentes del evangelio aprovechen la misericordia del Señor.

2. Deje que los predicadores del evangelio proclamen la misericordia del Señor.

3. Que todos los cristianos simpaticen, se deleiten e imiten la misericordia del Señor.

HOMILIAS DE J.E. HENRY

Jonás 4:1

El caso de un misántropo contra la benevolencia divina.

Se necesita mucho para que un hombre de Dios sea perfecto. Después de la disciplina de toda una vida, el viejo hombre de pecado a veces mostrará sus rasgos malignos en la ventana del alma. Jonás acaba de pensar en nuestra mente como un personaje cambiado, vuelto a su lealtad, yendo a la diligencia de Dios con prontitud y haciendo su trabajo con celo fiel. Pero aquí pierde nuestra buena opinión, casi antes de que haya tenido tiempo de formarse. La cura del paciente solo ha sido aparente, o de lo contrario ha sufrido una grave recaída. En cualquier caso, la narrativa lo deja en un nivel espiritual tan bajo o más bajo de lo que lo encontró. Comenzó discutiendo con un mandato particular de Dios, y termina discutiendo con su gobierno moral en su conjunto. Si se llega a un punto de progreso religioso en relación con el asunto, es el minuto extremadamente grande que al principio trató de vencer el propósito Divino, y al final, y con mala gracia, se somete a su ejecución como inevitable. Y puede notarse, como una consideración calificativa, que la santificación es el trabajo de toda una vida; y, por lo tanto, no podemos buscar cambios muy materiales en los pocos días que cubre la narración del libro.

I. UN HOMBRE QUE HA ENCONTRADO LA MISERICORDIA MISMO PUEDE PERTENECER PRÁCTICAMENTE A OTROS. La misantropía es satánica. El diablo odia a los hombres total e intensamente. Y el hombre, si existe, que odia a los hombres instintivamente y los destruiría sin provocación, es menos humano que el diabólico Jonás no era tal hombre. Hubo consideraciones, y miserables, por las cuales habría sacrificado todas las almas en Nínive, pero, aparte de estas, no les deseó ninguna enfermedad.

1. Una de estas consideraciones fue provista por el egoísmo. Como profeta y portavoz de Dios, había predicho la destrucción de la ciudad, incluso para el nombre del día, y su crédito requería que el evento ocurriera ahora. Si no fue así, su profecía fracasó y su reputación como profeta sufrió, tanto con los ninivitas como con su propio pueblo. La perspectiva de esto no la podía soportar. En su miserable y culpable egoísmo, prefería la destrucción, el alma y el cuerpo de un millón de personas, a la posible desacreditación de sus afirmaciones proféticas. Tal crueldad en un hombre creyente parece casi increíble. Pero está lejos de ser incomparable. Todo trabajador cristiano se acerca y trabaja para su propio crédito o ventaja, y no para la salvación de los hombres. Puede que no sea consciente del hecho, o puede no darse cuenta de la importancia del mismo, pero prefiere prácticamente y prácticamente que los hombres perezcan en lugar de que se lo considere un fracaso. Su reputación como trabajador cristiano, y su éxito en ese carácter, es más para él que la salvación del pecado de todos a quienes puedan llegar sus palabras.

2. Otra consideración que ofrece el sectarismo. Para Israel, en su maldad, toda una línea de profetas había predicado, sin ningún resultado, salvo su propio exterminio ( Hechos 7:52), y el anuncio de la fatalidad inevitable sobre la raza obstinada ( Amós 5:27; Amós 7:17). La liberación de los ninivitas, estableciendo como sería la autenticidad de su alejamiento del pecado, traería un contraste desfavorable la obstinada impenitencia de Israel, enfatizaría las necesidades de su ruina inminente, y equivaldría a la preservación y al estímulo de los mismos paganos. poder por el cual ella iba a caer. Entonces el derrocamiento de Nínive por un Dios enojado habría sido un terrible ejemplo para citar a Israel, y una vara con la que conjurar cuando se les pide que vuelen la ira de Dios; mientras escapa, los paisanos descuidados del profeta podrían luchar por su propia destrucción, y argumentan que la venganza denunciada probablemente nunca fracasará. Hay una actitud de indiferencia hacia la muerte, en la cual un espíritu análogo de sectarismo a veces hace caer a los creyentes. La cuestión de su salvación se mezcla con alguna cuestión de pérdida o descrédito denominacional. Deseamos su conversión, y deseamos ser el medio de ello. Pero no lo deseamos suprema o desinteresadamente. No lo deseamos aparte de todas las consideraciones denominacionales. La idea de que permanezcan un poco más en el pecado sería casi tan tolerable para nosotros como que alguna secta rival debería ganar su gratitud y adhesión ayudándoles a entrar en el reino. Este es, en el fondo, el espíritu de Jonás exactamente. Está poniendo un interés terrenal y estrecho. antes de la vida eterna de las almas. Es un espíritu indigno del carácter cristiano, y un estigma vergonzoso sobre el nombre cristiano.

3. Una consideración adicional se puede encontrar en la misantropía sobreviviente de naturaleza medio santificada. Dios desea infinitamente el mayor bienestar de los hombres ( Ezequiel 33:11). Y los hombres, en proporción a que son como Dios, también lo desean ( Romanos 9:1). La naturaleza pecaminosa, que es en gran medida egoísta, está siendo quitada, y el carácter amable, que es esencialmente benevolente, está siendo forjado. Pero ninguno de los procesos está completo en la tierra, y el espíritu misionero, que es su problema conjunto, es proporcionalmente débil. Así fue con Jonás. Él muestra la vieja naturaleza fuerte todavía en orgullo, petulancia e ingratitud, y ¿por qué no en la falta de amor, su vicio característico? Tal hombre es incapaz de comprender el corazón tierno y amable de Dios, que ama a los hombres absoluta e infinitamente, y actúa en todos los aspectos de carácter. Es incapaz de desear supremamente el bien más elevado de los hombres, porque nunca ha subido al alto nivel espiritual en el que pueda aprehender el suyo. Un hombre medio santificado es considerablemente más que mitad egoísta, y mucho menos que mitad benevolente. Si supiéramos lo que es trabajar para la salvación de los hombres, debemos elevarnos a un amor de Dios bautizado en la semejanza del amor Divino del cual brota.

II EL CARÁCTER DE DIOS ES CONSTANTE, LO QUE PUEDA CAMBIAR.

. Y la suposición se ve reforzada por el hecho de que, si bien literalmente da las cláusulas que hablan de la misericordia de Dios, omite la cláusula que habla de su justicia ( Éxodo 34:7) y la sustituye por un sentimiento de su propia. Pero la justicia y la misericordia se encontraron en toda la transacción. Los ninivitas se perdonaron misericordiosamente, pero no injustamente. Es posible que en la justicia hayan sido destruidos, pero no en misericordia ( Isaías 55:7; Jeremias 31:20). Por lo tanto, Jonás absurdamente hace una acusación contra Dios de que él es lo que siempre se había glorificado al declararse ser. Tan ciego y estúpido puede ser un sirviente malhumorado. Dios no necesita exagerar su carácter misericordioso para ofender a esas personas; es su misericordia con la que tienen una pelea.

2. El profeta mismo afirma la consistencia divina. "Dios", se nos dice, "se arrepintió del mal", etc .; y Jonás dice: "Sabía que eres un Dios misericordioso ... y te arrepientes del mal". Lo que Jonah sabía que haría, lo hizo. Su acción fue normal y completamente consistente, la acción que siempre ha tomado, y tomará, en un caso similar. Se arrepintió, de hecho, pero no cambió. Hizo lo que sería un cambio dejar de hacer en esas circunstancias. Amenazó a Nínive con pecar, ya que amenaza a todos, y luego evitó que se volviera, ya que perdona a los hombres de todas las edades. Su arrepentimiento, llamado así, es su método que se coordina con las condiciones cambiantes de la vida, y es simplemente un aspecto de su inmutabilidad.

III. LA ORACIÓN DEL BUSCADOR AUTOMÁTICO ES DE NECESIDAD MAL RECOMENDADA. (Verso 3) La oración de Jonás fue de buena fe. Es como creyente que ora. Su instinto espiritual lo lleva en su infelicidad a un trono de gracia. "No busca un refugio de Dios. Hace de Dios su refugio" (Martin). Muestra una sinceridad hosca al decir sin reservas lo que está funcionando en su mente; y "siempre y cuando todo pueda ser declarado al Señor, aunque sea su enfermedad, allí reina la integridad" (Martin). Sin embargo, salvo la calidad de la sinceridad, esta oración carece de casi cualquier otro elemento de adoración aceptable.

1. Es inapropiado en su materia. (Verso 3) No es absolutamente y necesariamente incorrecto rezar por la muerte. Pablo, perseguido y afligido, tenía "un deseo de partir y estar con Cristo". Es fácilmente concebible que un creyente, desmoronado y postrado con una enfermedad incurable, deba rezar por la muerte como la única liberación disponible. No sería nada impropio si un santo maduro, cuyo trabajo de vida está hecho y que anhela descansar, debe hacer que su llegada temprana sea una cuestión de oración. Pero Jonás no había pasado la vida útil ni, en su temperamento actual, listo para morir. Su muerte, si se lo permitiera, no habría generado ningún interés, ni el suyo ni el de los demás. Su trabajo, humanamente hablando, estaba lejos de hacerse, y su vida, si le daba una interpretación noble, podría ser de gran importancia en el mundo. Estúpidamente deseaba alejarse de él, en lugar de valorarlo y usarlo, uno de los regalos más preciados de Dios, y su propia confianza más sagrada. El deseo de morir, que algunos consideran la crema de toda piedad, se confunde tan a menudo como es apropiado, y con mucha menos frecuencia un deber que un pecado. En tales casos, los hombres "piden y no reciben, porque preguntan mal".

2. Es impropio en espíritu. Uno puede ver fácilmente que Jonás no estaba de ánimo para rezar. Estaba enojado e insolente. Su oración fue realmente un manifiesto polémico: la cuestión conjunta de la arrogancia y el descontento. Como tal, era completamente ofensivo para Dios, y en sí mismo un nuevo pecado a su vista. Sin embargo, su espíritu lo hizo inofensivo, ya que aseguró el rechazo de su solicitud traviesa. Nuestra unión con Cristo es una condición de oración exitosa ( Juan 15:7). La garantía de su aceptabilidad es nuestra morada en Cristo: la causa de su idoneidad es su Palabra morando en nosotros. El Espíritu ayuda a las enfermedades del creyente, y en estas cualidades tenemos el resultado de su obra (La esencia de la oración es dejarnos en manos de Dios. Su pregunta es: "Señor, ¿qué quieres que haga? "y su petición es:" Señor, aquí estoy; envíame ". Tal petición se ofrece en términos de la voluntad de nuestro Padre, y, ofrecida en Cristo, es la oración ideal a Dios. Pero la oración de la rencor, de la inquietud , de sugerencia carnal en cualquier forma, carece de todos los elementos que Dios considera o puede aceptar: "Porque nadie piense que recibirá algo del Señor".

IV. DIOS RESPONDE UNA ORACIÓN PARA ENCONTRAR ERRORES REEMBOLSANDO EL ESPÍRITU. La regla es que la oración creyente es respondida (Marco 2:24). Es una calificación especial de la regla que la respuesta viene en forma de cosas agradables a la voluntad de Dios. La oración de Jonás tenía suficiente fe en ella para asegurar una respuesta, y aún lo suficientemente tonta como para necesitar una respuesta muy diferente de la deseada (versículo 4). Hubo una condescendencia maravillosa aquí. Jonás hace una petición demente, y es ignorado por misericordia. Lo hace de una manera pecaminosa y obtiene lo que más necesitaba: una advertencia. Las palabras implican:

1. ¿Estás enojado por motivos suficientes? Una enumeración de los antecedentes de su ira habría cubierto a Jonás de confusión. Su rechazo despectivamente egoísta a profetizar, como era su negocio, no había sido castigado, vencido por la fuerza y ​​luego perdonado. Su vida, en peligro, en el curso natural de los acontecimientos, por su propia conducta obscena, le había sido devuelta, por un milagro de misericordia, desde la boca de la tumba. Su reciente ministerio tan tarde ejercido había sido bendecido más allá de un paralelo, para salvar una ciudad poderosa y la gloriosa ilustración de la misericordia y la gracia de Dios. Estos fundamentos de sentimiento son los únicos fundamentos que, como siervo de Dios, podría considerar constantemente. Los otros, que influían en los posibles resultados de su propio prestigio oficial, y la actitud moral y el destino de Israel, eran puramente especulativos, podrían resultar infundados por completo, y si debería o no tener lugar en una mente espiritual. Un verdadero profeta es un hombre que habla por Dios sin dudar, que actúa sin temor hacia Dios, que simpatiza con sus propósitos graciosos y que no conoce consideraciones personales en su trabajo. Bien podría Dios preguntar: "¿Eres más sabio que yo?" "¿Tu ojo es malo porque soy bueno?" Si un sirviente puede tener un interés antagónico con sus amos; si un hombre "puede hacer de su propia capacidad estrecha la medida por la cual juzgar la marchitez Divina y el procedimiento Divino" (Martin); si la salvación de un millón de extraños no es nada en contra de un posible daño para algunos de nuestros propios amigos; entonces Jonás estaba enojado, y nosotros, en un caso similar, también podríamos estar enojados. Las palabras también implican:

2. ¿Tu ira en sí misma es lo correcto? La voluntad de Dios es la razón última de las cosas. El camino de Dios es increíblemente correcto. La oficina del censor sobre él no existe. No hay ninguna disposición en su plan de gobierno para que estemos enojados, y no hay lugar en la cadena de causa y efecto en la que pueda entrar. Lo hacemos bajo nuestra propia responsabilidad, en violación de las armonías divinas, y bajo nuestro propio riesgo y pérdida. No establece nada fuera de nosotros, no influye en nada y no tiene derecho de paso en el campo de la providencia. Dios es supremo, y los hombres están en sus manos, y todo deber en relación con su gobierno es: "Hágase tu voluntad". La cuestión de la salvación de los hombres es la cuestión de Dios en la última apelación. Él se sienta al timón. Establece quién se salvará y si alguno se salvará ( Romanos 9:11, Romanos 9:16, Romanos 9:22, Romanos 9:23) . La conversión de los pecadores es la evolución de su propósito; la glorificación de los santos la realización de su plan. ¿No son buenas noticias para la lujuria? Al buscar a Dios como piensa con todo su corazón, el pecador ansioso se imagina a veces que está dispuesto y que Dios no está, y que la cuestión a resolver es la cuestión de superar una cierta inercia divina y obtener el consentimiento de Dios para su entrada en la vida. . La idea es una ilusión de Satanás, y ha arruinado más vidas de las que podrían contarse. "No vendrás a mí para que tengas vida". Ese es el camino de Cristo. "Mientras vivo, dice el Señor Dios, no me agrada la muerte de los impíos, sino que los impíos se aparten de su camino y vivan". Ese es el evangelio de Dios, la gloriosa y preciosa verdad. La disposición de Dios para salvar es infinita. Él espera ser amable. Eres tú quien no está dispuesto. Piensas que eres, y puedes serlo en algunos aspectos. Pero no estás dispuesto perfectamente y en todos los sentidos. Hay una reserva secreta al acecho en alguna parte. Busca bien y mira. Si alguna vez hubieras estado totalmente dispuesto por un solo instante, ese instante habría cruzado el umbral y en el reino. Si estás totalmente dispuesto ahora, es la hora dorada de tu vida, porque es el comienzo de la nueva vida en Cristo. — J.E.H.

Jonás 4:5

Divina misericordia formulando su propia apologética.

Dios es paciente y persistente ante una maravilla. Se apega a los hombres a quienes rechazaríamos sin vacilar, y los apoya cuando, en nuestra opinión, la paciencia ha dejado de ser una virtud. Su agudo ojo ve terreno para la esperanza donde deberíamos desesperarnos por completo; y continúa ocupándose de casos que deberíamos considerar como más allá del tratamiento. El caso de Jonás fue uno en punto. Mostró una obstinación mulish, y una voluntad tenaz y asertiva, en la que cualquier cosa que no fuera el brazo fuerte parecía solo trabajo desechado. Sin embargo, Dios no está disgustado ni desanimado. Él no deja de luchar; tampoco vuelve a la violencia que parecería tan apropiada. Sus medidas ligeramente persuasivas continúan, y continúan con calma y confianza, en cuanto al éxito infalible. La exposición verbal ha fallado, pero esa es solo una agencia de recurso Divino inagotable. El método simbólico de enseñanza aún permanece, y puede prevalecer, y Dios lo prueba misericordiosamente con el profeta refractario antes de que él diga: "¡Córtalo!" o "¡Déjalo en paz!" Aquí aprendemos

I. CÓMO TENACIDAMENTE UN SIERVO DE DIOS PUEDE Aferrarse a un proyecto mutuo. (Verso 5) La inclinación de Jonás hacia la destrucción de Nínive no fue un mero capricho. Fue en gran medida egoísta. Ese evento habría sido para él equivalente a una nueva credencial de cargo, a los paganos en el extranjero y a Israel en casa, podría haberse referido a él como una autenticación milagrosa de su palabra y una nueva pluma en su gorra oficial. En consecuencia, su preferencia fue y su influencia intentó trabajar en esa dirección. En esta mente dejó la ciudad. No se mezclaría con la gente. Sus abyectas atenciones mientras temían la muerte, y su posible ridículo si no llegara, serían igualmente desagradables. Su misión, además, estaba prácticamente cumplida, y no tenía un asunto muy definido para detenerlo por más tiempo; mientras que habría un deseo natural de estar fuera de la ciudad cuando llegue su hora fatídica. Sin embargo, había una razón para su partida mucho menos para su crédito que cualquiera de estos. Fue a ver "qué sería de la ciudad". Aquí estaba buscando almas en una parodia horrible y funesta. Él estaba esperando su salvación, es cierto, pero lo estaba buscando en protesta por la ira y el miedo. No puede creer que sucederá; y él sube las colinas que miran a la ciudad desde el este para observar los desarrollos con una mente dividida entre ira, curiosidad y recelo. Y aquí mostró la deliberación y el recurso que observamos en otras ocasiones. Anticipándose a las molestias causadas por el calor abrasador, se construyó un cenador rústico en el que podía sentarse a la agradable sombra y esperar cómodamente el final. Es humillante pensar que las preguntas de interés terrenal, incluso de conveniencia personal, competirán exitosamente a veces con la pregunta de la salvación de los hombres, por el primer lugar en la atención del pueblo de Dios. Las palabras, para una consideración personal insignificante, se han dejado sin decir, entrevistas no solicitadas, medidas desatendidas a las cuales, humanamente hablando, la cuestión de la eternidad de alguien colgaba. Quienes conocen a Dios y hablan por él quieren darse cuenta de que hacerlo es la consideración primordial, con lo cual no hay otro asunto que pueda entrar en competencia por un momento. A Pablo "no le cuenta su vida para que él pueda terminar el ministerio recibido del Señor Jesús, para testificar el evangelio de la gracia de Dios" ( Hechos 20:24). En ningún nivel inferior podemos, en lo que respecta a los que perecen, "caminar en amor como Cristo también nos amó".

II CÓMO DIOS EN PROVIDENCIA BENDICE A LOS PECADORES CONTRA SU GRACIA. (Versículo 6) Jonás acababa de quejarse de la gran lenidad de Dios. Pero él solo está discutiendo con su propia misericordia. Él es el primero, ya que fue el último, en beneficiarse de esa misma lenidad: el Dios que lo ofendió al compadecer penitente de Nínive le dio una gratificación sin mezclar al compadecerse de su yo rebelde, y llevarlo a su propio alivio. . Y la calabaza que creció tan oportunamente y sirvió tan bien puede tomarse como un tipo de arreglos compensatorios divinos en relación con la vida humana.

1. Estos siempre vienen. Dios no olvida a su pueblo y no puede ignorar sus problemas. Él presta atención y los ayuda. Dondequiera que esté el ardiente sol de la calamidad, está la calabaza de alguna circunstancia que mejora. No interfieren; si hicieran nuestro bienestar, nuestra propia vida, también intermitiría. No fluctúan con nuestra lealtad; si lo hicieran estarían en el reflujo perpetuamente. Fluyen hacia abajo en una corriente continua y constante. "Ningún padre como Dios; ninguno siente por sus hijos como él; ninguno es tan indulgente y dispuesto a aliviar; cuando nadie más se compadecerá de ellos, lo hará; y ante múltiples provocaciones, el Señor recuerda la misericordia. Cuando se convierten en víctimas, el Las entrañas de compasión de mi padre se derriten sobre ellos. Tenemos un Sumo Sacerdote que pronto se conmueve con el sentimiento de nuestras enfermedades "(Jones).

2. Siempre se adaptan. Lo apropiado debe caracterizar un "regalo bueno y perfecto", como lo son todos los de Dios. No están en ángulo recto con nuestra necesidad, sino en la línea de la misma. Hay un ángel destructor para derrotar a un ejército sitiador (2Ki para calmar la sed de una mujer moribunda ( Génesis 21:19), un terremoto para sacudir las puertas de la prisión ( Hechos 16:26) y "suficiente gracia "para hacer que una espina en la carne sea soportable ( 2 Corintios 12:8, 2 Corintios 12:9). De hecho, la acción útil de Dios se relaciona directamente con nuestros sufrimientos y su alivio. A veces obtenemos lo que pedir y siempre lo que necesitamos. Y lo conseguimos también en el momento en que más lo necesitamos ". El mar se abre cuando Israel está cercado por todos lados; el maná desciende cuando no tienen pan; y el agua fluye de la roca cuando están listos para morir de sed (Salmo 27:10) "(Jones).

3. Hacen por nosotros lo que nuestra propia habilidad y artilugio no han podido hacer. El puesto de Jonás demostró ser un refugio insuficiente, y en la hora de su inadecuación comprobada, la calabaza creció. Dios nos permite construir nuestra propia cabina primero. Intentamos mejorar nuestro terreno terrenal para descubrir que no podemos lograr el éxito. Trazamos planes profundos y realizamos grandes esfuerzos, y luego nos tambaleamos y nos mantenemos firmes. Finalmente, Dios, que ha estado esperando tal coyuntura, interviene y, por algún incidente inesperado, se abre el camino bloqueado y se hace la cosa. El testimonio del pueblo de Dios en todas partes ha sido que, no su propio cerebro o brazo, sino "la buena mano del Señor", ha abierto su camino y ha hecho que su vida prospere.

4. A menudo son apreciados sin ser rastreados hasta su origen. "Jonás estaba muy contento de la calabaza". Y bien podría hacerlo. Interceptó el sol abrasador y convirtió la angustia física en una comodidad lujosa. Sin embargo, se regocijó en su tono agradecido sin considerarlo como un regalo de Dios o una bendición para agradecerle. Es para que muchas de nuestras misericordias sean recibidas. Son bienvenidos, apreciados y se regocijan. Estamos muy contentos de ellos, y se ejercitan más que suficiente sobre ellos. "Me alegro muchísimo de mi calabaza. Mi corazón se entrelaza a su alrededor. Esta perspectiva agradable; esta esperanza incipiente; este movimiento exitoso; este visitante bienvenido, el pequeño de cabello dorado dentro de mi hogar terrenal, cantando en mis brazos, buscando mi ojo por la mirada benévola de alegría y amor, y bailando alegremente al encontrarlo; ¡ah! en muchas formas mi calabaza puede crecer; y estoy muy contento de mi calabaza, incluso cuando peleo con Dios "que lo da (Martin) . Pero nuestras mejores bendiciones no las rastreamos hasta su fuente celestial. Los tomamos sin prestar atención a de dónde o dónde vienen. Es un defecto de nuestra vida, y una de las principales causas de nuestra ingratitud y falta de amor, que los dones de Dios se traten a menudo como nuestras propias ganancias, y por eso se disfrutan sin piedad. Se entienden solo cuando Dios se ve en ellos, y se usan correctamente cuando se usan como de su mano; pero, recibidos con el ojo seco de la ingratitud, o con el ojo cerrado de la insensibilidad, son deformados de su elemento Divino, y para nosotros ya no son los dones de Dios.

III. CÓMO DIOS CONFIERE ALGUNOS REGALOS SOLO PARA LLEVARLOS DE NUEVO. (Versículo 7) Jonás consiguió su tiempo de la calabaza, pero fue poco tiempo ... Por un día se recostó lujosamente bajo su sombra; Al siguiente llegó el gusano, y su refugio se había ido. Es así con muchas cosas terrenales cómodas. Dios los da en misericordia, y al verlos no apreciados o idolatrados, él en misericordia los quita. Ellos "perecen en el uso". En el mejor de los casos, solo podían durar toda la vida; a menudo no duran tanto. Son flores que solo florecen para marchitarse, nieblas que se derriten tan pronto como sale el sol. Y, si bien esto es cierto para ellos como clase, es especialmente cierto para algunas variedades. "Cuando las cosas se nos ocurren apresuradamente, se separan apresuradamente de nuevo; cuando las riquezas llegan demasiado rápido, huyen rápidamente; las glorias repentinas decaen repentinamente; el fruto que está más pronto maduro se pudre más pronto" (Abad). En la eliminación repentina de las bendiciones valoradas, hay una afirmación necesaria del control Divino. Las cosas que tenemos no son nuestras. Los mantenemos a gusto de Dios. Y enfatiza este hecho de vez en cuando quitando la cosa o el bien de ella, cuando nos estamos acomodando para disfrutar toda la vida. Luego hacemos ídolos de nuestras misericordias a veces. Ponemos el regalo en el lugar del Dador. La cura más efectiva para esto es quedarse sin ella. Nuestro Padre otorga sus favores "no con el fin de hacer feliz al hombre en posesión de ellos, sino de ganarle al hombre y seducir su corazón con sus dones. El siervo de Abraham no otorgó las joyas de plata y joyas de oro". y vestir a Rebekah para alegrarla en una tierra pagana, pero para ganar su corazón para Isaac "(Jones).

IV. LA CALAMIDAD MUESTRA A LOS HOMBRES LO MALO QUE PODRÍAN HACER SIN LOS REGALOS DE DIOS. (Verso 8) El marchitamiento de la calabaza y el surgimiento del siroco caliente se sincronizaron. Y había un valor disciplinario en el ajuste. La pérdida de un regalo se convierte en una lección al enfatizar qué y cuánto significa. Si la calabaza hubiera permanecido, el calor se habría sentido poco. Si el sirocco no lo hubiera seguido, la calabaza marchita nunca podría haberse perdido. La concurrencia de los dos eventos y su obvio ajuste mutuo revelan la mano de Dios, y apuntan la lección de la providencia más allá del error. Entonces, las desgracias a menudo nos atacan en las empresas y se apoyan mutuamente. Una prueba prepara el camino de otra y deja al descubierto el pecho para que penetren sus dardos. La disciplina de la gracia es un proceso prolongado y avanza paso a paso hasta su elevado final de lujuria asesinada y una vida transfigurada.

V. DE NUESTRA ACTITUD HACIA NUESTROS OBJETOS AMADOS PODEMOS ARGUMENTAR HASTA LA ACTITUD DE DIOS HACIA SU. (Versículos 10, 11) Nuestra creación en la imagen Divina involucra esto, y toda enseñanza parabólica lo da por sentado. El alma es una miniatura de Dios. y el orden de suceder es "después de Dios". De ahí la falta de respuesta de la pregunta con la que se cierran la parábola y el libro.

1. Las cosas que amamos son insignificantes. Una calabaza contra una ciudad, una planta sin valor contra medio millón de almas inmortales. Tal es una muestra del contraste entre los objetos de la Compasión de Dios y los nuestros. ¿No podemos argumentar que la compasión misma en un caso y el otro está en contraste aún más profundo? El amor y la misericordia de Dios tienen referencia a una raza perdida. El nuestro, a menos que, en la medida en que seamos semejantes a Dios, se refiera a algún objeto terrenal insignificante. Deje que el hecho se haga realidad y se aprenda la lección: una lección de admiración y asombro, y humilde gratitud y amor.

2. Tenemos un interés limitado en las cosas que premiamos. La calabaza no pertenecía a Jonás. Él "no lo hizo crecer". Lo usó por un tiempo, pero eso fue todo. Entonces las cosas que tenemos no son nuestras. Se dejan con nosotros como préstamo y se mantienen como un breve fideicomiso. Nuestro apego a ellos no tiene ningún elemento de propiedad y, por lo tanto, carece de una excelencia fundamental. Pero Dios ama a las almas como su propiedad y porción, y con miras a su fructificación por toda la eternidad. De hecho, el suyo es un afecto sublime: un "amor que sobrepasa el conocimiento".

3. Hemos hecho poco por ellos. (Versículo 10) "Por lo cual no has trabajado". Amamos lo que nos cuesta algo. Es para la niña enferma, que le ha costado sus años de ansiedad y cuidado, que el corazón de la madre se hiere con el afecto más intenso. El trabajo y el sacrificio por un objeto nos unen mediante un lazo especial. Creado por nuestra habilidad y esfuerzo, es nuestra descendencia en cierto sentido y, en consecuencia, muy querida. Este empate estuvo ausente en el caso de Jonás. No había producido ni contribuido a la producción de la calabaza tan lamentada. ¿Pero qué no había hecho Dios por Nínive? Las suyas fueron las vidas perdidas, las bendiciones amenazadas, el arrepentimiento que condujo al aplazamiento. Al compadecerse de Nínive, Dios se compadeció de la obra de sus propias manos, un objeto en el que tenía, como interés personal, todo lo que había hecho por él y lo que tenía que hacer.

4. Son de breve resistencia. "Que surgió en una noche y pereció en una noche". El elemento tiempo es importante en todos los archivos adjuntos. Cuanto más tiempo crecen, más firmes son. La calabaza de Jonah se perdió casi tan pronto como se encontró, y no podría haber sido objeto de ningún respeto establecido. Pero Nínive había estado en el corazón de Dios desde antes de que el mundo comenzara, y muchos de ellos serían su alegría después de que el tiempo dejara de existir. Su amor tenía en él la incomparable fuerza de la continuidad, un aspecto del "poder de una vida sin fin". ¡Qué argumento abrumador a favor del consentimiento divino de la misericordia! ¡Y con qué frecuencia, al dar y quitar de nuevo alguna forma de bien terrenal, Dios presiona a casa el argumento sobre los hombres que están discutiendo con su voluntad! Mi calabaza, como la de Jonás, puede haber crecido y florecido, "hasta el final, tal vez, para que se marchite y se caiga y muera; y que mi corazón, que no puede ser manejado, al final, al perderlo, me enseñe a sentir que, si El objeto del que se aferra mi pobre y tonto amor es difícil de separar, cuán infinitamente equivocado en mí desear que Dios abandone aquellos propósitos que su infinitamente sabio ha atesorado desde la eternidad, y que ha atado y envuelto alrededor de mi destino. una vez para bendecirme y entrenarme! " (Martín).

Aprenda de esto cómo concebir el valor de las almas de los hombres. Son las cosas invaluables. Las obras maestras de Dios en cuanto a su origen, no tienen esquemas de excelencia intrínseca; mientras que, en cuanto a su lugar y función, son las joyas de la corona de Cristo, y los objetos para los cuales todo el cielo es un lugar preparado. Que el santo y el pecador marquen esto bien. Intercambiar nuestra alma es una transacción que no nos beneficiará, aunque en cambio "ganamos el mundo entero". Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y hacerlo de manera suprema para amar su alma, es "más que todas las ofrendas y sacrificios quemados". Amar a Dios supremamente es combinar en proporción ideal el amor a uno mismo y el amor a las almas. Son los "hijos del Altísimo", cuyos corazones son el hogar de tal afecto, y en su presencia han comenzado los frutos de su herencia. — J.E.H.

HOMILIAS DE W.G. BLAIKIE

Versos l-4

El desagrado de Jonás.

"Pero disgustó a Jonás en extremo, y estaba muy enojado", etc. Esta no es una manifestación de carácter totalmente inesperada en Jonás. El suyo era evidentemente un personaje extraño, lleno de elementos contradictorios. Un profeta del Señor, que aún puede huir de su trabajo, influenciado por altas consideraciones en general, pero cediendo a un bajo deseo de consuelo personal, puede dormir en una tormenta mientras los paganos están en oración, pero susceptibles de una profunda contrición y El arrepentimiento, francamente dueño de la causa de la tormenta, había consultado ignominiosamente por su comodidad, pero ahora sacrifica generosamente su vida, en la profundidad de su humillación se vuelve maravillosamente penitente, confiado y obediente. A pesar de estas contradicciones, quizás no deberíamos haber esperado otro brote de su naturaleza más baja, después de tan sorprendente disciplina y subyugación divina, y una muestra tan notable de honestidad, coraje, sacrificio personal: es una sorpresa encontrarlo nuevamente. discutiendo con el nombramiento de Dios, descontento, duro, despiadado, emocionado y afligido por el respiro de Nínive. Hay una cierta inconstancia en las naturalezas impulsivas; hay una actividad desesperada de las bajas propensiones; de ahí nuestra necesidad de guía Divina, una necesidad continua, solo es capaz de evitar que caiga lo mejor. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer".

I. EL DESPLAZAMIENTO DE Jonás. (Versículo 10) Difícilmente se requiere un cambio de traducción propuesto, hacer palabras para expresar dolor en lugar de resentimiento. Evidentemente, Jonás perdió el autocontrol y dio paso a la excitación violenta. Aquí hay otra prueba de la honestidad de la narrativa bíblica. Da una imagen fiel de la enfermedad humana: "la ley del pecado en los miembros que luchan contra la ley de la mente". Sería una representación muy falsa si las fallas corregidas una vez, incluso por Dios, se representaran como sometidas para siempre. La experiencia más angustiante de los verdaderos cristianos es la actividad renovada de sus enfermedades y corrupciones, incluso después de una profunda humillación y verdadera contrición. "¿Quién puede entender sus errores? Límpiame de faltas secretas. Mantén alejado a tu siervo también de los pecados presuntuosos; no dejes que tengan dominio sobre mí" (Salmo 19:12, Salmo 19:13) .

II Razón asignada para ello. (Verso 2) Dios demasiado misericordioso, su misericordia en esta ocasión juzgada fuera de lugar. La veracidad de Jonás como profeta parecía estar comprometida; se le hizo parecer tonto a los ojos de los hombres; toda la experiencia dolorosa que había pasado demostró ser innecesaria; Tendría que regresar a casa sin avisar a su pueblo de la gran catástrofe por la cual se verían obligados a considerar la voluntad de Dios. Jonás encuentra la confirmación del pensamiento que lo había influenciado al principio: Dios demasiado misericordioso para infligir grandes juicios; parece encontrar una razón para su rebelión original y, con una honestidad irreverente, se reivindica ante Dios. Una gran agravación de su pecado, que lo que no le gustaba de Dios era su gracia hacia los pecadores. El estado de ánimo mental que se representa a Jonás expresando abiertamente a menudo tiene una existencia al acecho, no menos travieso porque medio oculto. A veces se piensa que la misericordia de Dios es excesiva. Así pensaban los judíos cuando los gentiles debían ser admitidos en la Iglesia cristiana. Posiblemente esta transacción fue diseñada para presagiar ese evento, el fuerte sentimiento de Jonás como un presagio de celos judíos estrechos. En un teatro más amplio, el terrible egoísmo del hombre puede prevalecer incluso sobre todas las consideraciones de misericordia; por ejemplo, un comerciante interesado en la caída del precio del grano puede estar afligido por el buen clima y la abundante cosecha, el heredero de un hombre rico (posiblemente de su padre) decepcionado cuando se recupera de una enfermedad grave, el corazón puede llorar para bien de un vecino, especialmente de un rival, alguien ha dicho: "Hay algo incluso en los problemas de nuestros amigos que no es del todo desagradable para nosotros", a veces se desea un estado de guerra debido al impulso que debe darse. para ciertas ramas del comercio: en todos estos casos, el aspecto del egoísmo es simplemente horrible (los hombres pueden evitar mirar esas imágenes de sí mismos), pero tales sentimientos no son infrecuentes. Lo que sorprende en el caso de Jonás es que, después de mostrarse a sí mismo como un modelo de auto-sacrificio, el sentimiento egoísta debería haber sido tan fuerte y haberle dado una expresión tan abierta.

III. La oración de Jonás. (Verso 3) Pidió ser relevado de su vida, lo que le había resultado demasiado pesado. Vea aquí la triste prevalencia del espíritu carnal: no hay reconocimiento de la sabiduría superior de Dios, de la forma en que el bien podría ser sacado por él de lo que a Jonás le pareció malo. Vea también la pecaminosidad de un espíritu desesperado en el siervo de Dios, no antinatural en los hombres del mundo, pueden surgir complicaciones y miserias que abruman, la miseria puede ser demasiado absoluta para soportar, y cada paso posterior solo puede agravarla, una condición terrible. espíritu humano cuando la miseria absoluta se cierra sobre él. Tal nunca debería ser la condición de un siervo de Dios mientras está en posesión de su razón: el sentido de la providencia divina y la seguridad de la protección y la guía deberían repelerlo; son los hombres incrédulos los que preguntan: " ¿Vale la pena vivir la vida? La incredulidad y el suicidio van de la mano. Observe que, en el caso de Jonás, el efecto del pecado tolerado en su condición espiritual (pierde la confianza en Dios) no ve cómo Dios puede salvarlo incluso de sí mismo, no hace tal pedido, sino que solo le pide que le quite la vida. A veces parece tan imposible hacer lo correcto, que estamos dispuestos a renunciar a todo en la desesperación. "Si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué grande es esa oscuridad!"

IV. El remordimiento de Dios. (Verso 4) ¿Eres bueno para estar enojado? ¡Oh, la gentileza del método Divino! —Los pensamientos de Jonás se arrojan sobre sí mismo— no hay denuncia Divina, pero Jonás, por así decirlo, juzgó en su propio caso, le pidió que se sentara y dijera si su sentimiento era correcto. La semejanza de esto con el método de nuestro Señor: su forma de formular preguntas, pensamientos convincentes y limitar una decisión justa. Vea su método para tratar con Simón el fariseo ( Lucas 7:42). Facilidad con la cual Dios puede juzgarnos, haciéndonos jueces de nosotros mismos. Diferencia de nuestras acciones según lo considerado por nosotros, y como se ve desde el punto de vista de Dios. Es desde el punto de vista de Dios que su criminalidad se muestra más claramente. De ahí la sensación de indignidad que sentimos cuando doblamos la rodilla y derramamos nuestro espíritu ante Dios por la noche. Las acciones que en ese momento parecían lo suficientemente adecuadas asumen un aspecto del pecado cuando se miran, por así decirlo, con los ojos de Dios. En el presente caso no se hizo tal efecto en Jonás; él mismo se presenta ante Dios con un espíritu hosco y egoísta. Incluso la pregunta de Dios no lo somete. Resumiendo los pecados del espíritu de Jonás en esta transacción, notamos:

1. Su Dios limitante. En su opinión, solo había una forma en que se podía hacer lo correcto. Nínive debe ser destruido. A eso se había decidido, y toda su naturaleza moral se sacudió cuando parecía que Dios tenía otra forma.

2. Su negativa a creer en la eficacia de la paciencia divina. Muchos creen en métodos ásperos para tratar solo, esclavos tratados con violencia temerosa, los terrores de la Inquisición derribados por los herejes, ofensa de muchos por la clemencia de Lord Canning después del motín indio: Irlanda debe ser azotada con fuego y espada, sinvergüenzas , dijo Carlyle, debe sufrir la fatalidad absoluta de los sinvergüenzas. Los métodos de Dios son más misericordiosos: busca ganar, humillar, reclamar y convertir.

3. Su disposición a sacrificar una vasta comunidad para llevar a cabo su propia idea. Su falta de respeto por la vida humana, un sentimiento común de la época, en opinión de Jonás, no se debía considerar toda esa vasta masa de vida, siempre que se golpeara un golpe que reivindicara su autoridad e impresionara a su pueblo.

4. Impaciencia del espíritu, dando a luz deseos y oraciones temerarios. La pérdida del autocontrol es una experiencia muy humillante en alguien que desea ser un siervo de Dios. "El que gobierna su espíritu es mejor que el que toma una ciudad" ( Proverbios 16:32). Pero "el que no tiene dominio sobre su propio espíritu es como una ciudad que se derrumba y sin muros" ( Proverbios 25:28). ¡Qué diferente a Jonás ahora de lo que había sido antes! —W.G.B.

Jonás 4:5

La protesta de Dios con Jonás.

"Entonces Jonás salió de la ciudad, y se sentó en el lado este de la ciudad, al final le hizo una cabina, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que pudiera ver qué sería de la ciudad", etc. Jonah aparece haber salido de la ciudad y haber establecido su morada en la cabina antes de saber que Nínive debía ser salvada. Cuando Noé entró en el arca antes de que llegara el Diluvio, y esperó el momento en que el juicio del Cielo verificaría las advertencias de ciento veinte años, Jonás entró en su puesto antes de que expiraran los cuarenta días, y esperó el momento en que el el juicio del cielo verificaría su advertencia. Podemos imaginarlo especulando sobre la forma que tomaría el juicio: "lo que sería de la ciudad", si perecería cuando Sodoma y Gomorra perecieran, o como la Torre de Babel, o como los muros de Jericó se cayeron en presencia del arca Parece que algo iba a suceder, no parece haber tenido la menor duda; Esto puede explicar su mortificación cuando descubrió que, después de todo, la ciudad debía ser salvada. La repulsión de los sentimientos después de que su mente había sido llevada al más alto nivel de expectativa, y la sensación de haber sido engañado ante los hombres, puede explicar la vehemencia de su sentimiento. Al reprender a Jonás, a Dios le agradó hacerlo mediante una parábola actuada: la parábola de la calabaza.

I. EL GOURD (o Palma Christi, palmera, como algunos suponen) PREPARADO. (Versículo 6) Indicación adicional de cómo Dios es Señor de toda la tierra y de todo lo que hay en ella. Este libro muestra a Dios controlando las cosas inorgánicas (vientos y olas, Jonás 1:1; y el viento del este, Jonás 4:8); verduras (la calabaza); cosas fortuitas (el lote); animales (el gran pez); reptiles (el gusano); También hombres, Jonás y los ninivitas. El gran objeto, tanto de las transacciones en sí mismas como de este registro de ellas, es reivindicar la soberanía universal de Dios, tanto natural como moral. La calabaza en parte natural, en parte sobrenatural; El propósito de Dios era liberar a Jonás de su dolor. En cuanto a lo sobrenatural, una señal agradable que Dios no lo había abandonado. Efecto natural para protegerse del sol, enfriar el aire, prevenir la irritación febril, mantener la mente y el cuerpo calmados y frescos. Jonás probablemente sufrió mucho antes de crecer, pero sentiría un alivio inmediato cuando llegara. Aprenda aquí la capacidad de Dios para lograr resultados importantes mediante la simple influencia de la mente en el cuerpo y el cuerpo en la mente: "Jonás estaba muy contento de la calabaza".

II EL GOURD DESTRUYE. (Verso 7) Nuevamente, un resultado importante debido a una causa insignificante: un gusano. Figurativa y espiritualmente, "el gusano que trilla las montañas" ( Isaías 41:15). Las colisiones y contradicciones aparentes en la naturaleza (una fuerza parece destruir lo que otra crea), como si hubiera un Siva y un Brahma, en el plan de Dios, todos trabajen juntos, fue igual de Dios preparar la calabaza y destruirla. —Los propósitos de la disciplina divina a menudo requieren influencias opuestas en diferentes momentos, pero todos deben considerarse como partes de un plan amable: "Cantaré de misericordia y de juicio" (Salmo 101:1); "Todas las cosas son tuyas, ya sea el mundo, o la vida, o la muerte, o las cosas presentes, o las cosas por venir" ( 1 Corintios 3:22).

III. Vonación de Jonás. (Versículo 8). El agravante de su inquietud por el vehemente viento del este — cualquier comodidad de la mente que pudiera haber llegado a través del notable origen de la calabaza fue contrarrestada por este viento, que parecía una muestra del disgusto de Dios: angustia combinada del cuerpo y la mente. en Jonás —la impulsividad de su naturaleza nuevamente contrasta aparente entre sus dos desmayos— en Jonás 2:7, "cuando mi alma se desmayó dentro de mí, recordé al Señor"; aquí "se desmayó y deseó morir en sí mismo", Jonás, su propio reprobador. La gran lección: deberíamos sentarnos solos a las comodidades de las criaturas, como la calabaza, agradecidos por ellos mientras los tenemos, sin quejarnos y, sobre todo, sin desesperar, cuando los perdemos. El espíritu de Habacuc es el modelo, "Aunque la higuera no florezca", etc. ( Habacuc 3:17) - Jonás caminó por la vista, no por la fe; debería haber dicho: "Cuando el corazón y la carne se desmayan y fallan, Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre".

"Pero, oh, generoso donante de todo bien, ¡eres de todos tus dones tu mismo! Da lo que puedas, sin ti somos pobres, y contigo, rico, toma lo que desees".

"Es imposible ayudar a 'moralizar' al gusano y a la calabaza. Se sienten internamente como emblemas, demasiado fieles, de la alegría y la tristeza de esta vida mortal, de veloz y estrechamente ligada. La planta fina, de hoja verde, tipo de nuestras comodidades, éxitos, alegrías. El único día de sombra que proporcionó al profeta acalorado ... transitoriedad de nuestro placer. El gusano ... una criatura pequeña y mezquina, puede ser un enemigo muy formidable. El lugar de sus operaciones probablemente bajo tierra ... agentes desconocidos para nosotros pueden herir en secreto las fuentes de prosperidad. La hora, la mañana, la ayuda y las esperanzas humanas a menudo se marchitan en cualquier época del año cuando más se necesita. Pérdida total ... advirtiendo de no poner nuestro afecto en nada que pueda perderse ... preparación, indicando cómo Dios ordena pruebas para nuestro bien "(Raleigh resumió). "¿No es una bendición cuando las calabazas se marchitan? ¿No es una misericordia en Dios barrerlas, aunque el corazón esté medio roto por la pérdida? ... Muchos bendecirán a Dios para siempre porque sus calabazas se marchitaron. Tenían la calabaza sin marchitarse, el alma no se habría salvado; y el marchitamiento de la calabaza hace que el himno de los salvados sea más fuerte "(Tweedie, 'Hombre por naturaleza y por gracia').

IV. Los remordimientos de Dios. (Verso 9) Repetición de una vieja pregunta y, como antes, sin evocar una respuesta adecuada. Podemos notar la tendencia auto justificante del hombre, especialmente la tendencia a excusar la pasión; La emoción de la pasión es a veces tan grande que incluso una pregunta de Dios no logra condenarlo: el estado de ánimo de Jonás es tan auto justificable que justifica su deseo de morir, como si su sufrimiento fuera realmente más allá de lo que podría soportar. Observe la actitud y el espíritu impropios ante Dios; La verdadera actitud. pecadores es que en Romanos 3:19, "que toda boca pueda ser detenida, y todo el mundo se vuelva culpable ante Dios". El silencio es la verdadera condición del pecador, en lo que respecta a justificar las súplicas concernientes; o, cuando se rompe el silencio, palabras como las del publicano, "Dios, sé propicio a mí, pecador".

V. APLICACIÓN DIVINA DE LA HISTORIA DE GOURD. ( Romanos 3:10, Romanos 3:11) Adaptación inesperada, pero feliz, de lo físico a lo moral (luz arrojada sobre una providencia oscura), un presagio de revelaciones de muchos enigmas de providencia aún ven. El argumento es ad hominem: si Jonás hubiera evitado su calabaza, ¿por qué Dios no debería perdonar a Nínive? También es un fortiori: si el destino de la calabaza, algo perecedero y trivial, era un objeto de preocupación para Jonás, mucho más debe ser el destino de una ciudad como Nínive para Dios. Observe la fuerza de cuánto más, los números tan diferentes, la resistencia relativa de los dos objetos, el trabajo que se les otorga, uno de los seres sensibles, el otro no. La razón especial para salvar a Nínive; contenía más de ciento veinte mil infantes, y también mucho ganado. Aquí se expone el respeto de Dios por los niños: en estos países orientales se pensaba poco en la vida de los niños, el infanticidio era común, en algunos países (Moab, etc.) se hacía pasar a los niños por el fuego a sus dioses, masacres de niños comunes ( Jueces 9:5; 2 Reyes 2:1) - sus vidas preciosas a los ojos de Dios, aunque paganos e incircuncisos - un presagio de la visión del evangelio: "de tal es el reino de los cielos" - los niños pueden evitar grandes calamidades, a menudo se descuida a los niños en las grandes ciudades, la inmensa proporción de muertes ocurre antes de los cinco años, principalmente debido a causas prevenibles, por lo tanto, la reforma sanitaria se convierte en un gran deber, las leyes de educación saludable de los niños son lo más importante —La supervisión espiritual y moral no menos —la regla del Nuevo Testamento es, críalos en la crianza y amonestación del Señor. "La consideración de Dios por el ganado —le gusta verlos disfrutar de la vida— se encoge de lo que innecesariamente lo implica o lo destruye— irreflexivo un e infligir innecesariamente sufrimiento y muerte a los animales es un gran pecado a los ojos de Dios. El profeta está silenciado ahora; no abre la boca.

La narrativa termina algo abruptamente; pero deja a la vista dos grandes verdades: la pequeñez del hombre; La grandeza de Dios. La pequeñez incluso de un buen hombre, alguien que en su juicio deliberado y su alma más honrada honró a Dios, y trató de servirlo, pero fue muy excitable y no pudo dominar los pobres impulsos de la parte inferior de su naturaleza. La grandeza de Dios, Señor de la tierra y el mar, cuidando a sus criaturas, no deseando que perezcan, sino que se salven. Especialmente la grandeza de Dios en clemencia, compasión, perdonando la misericordia; porque los mismos atributos que Jonás menospreció son tan reales como nobles: "un Dios misericordioso y misericordioso, lento para la ira, y de gran amabilidad, y te reprende del mal". Este es enfáticamente el aspecto evangélico del carácter de Dios: "justo y el justificador del que cree en Jesús", rico en misericordia y grande en amor, enviando a su Hijo al mundo, "para que todo aquel que cree en él no perezca, sino debe dar vida eterna ". Apreciamos la visión del carácter Divino que Jonás menospreció; Es la única esperanza que tenemos los pecadores. Y de nuevo recordemos cómo los hombres de Nínive no han pasado completamente de la escena, porque, como dijo nuestro Señor, "Los hombres de Nínive se levantarán en juicio contra los hombres de esta generación, y los condenarán, porque se arrepintieron; a la predicación de Jonás; y he aquí, un mayor que Jonás está aquí ". - WGB

HOMILIAS DE G.T. VENDEDOR AMBULANTE

Jonás 4:1

El dolor de Jonás.

Allí "sentado" Jonás, observando, disgustado con la preservación de los ninivitas, se afligió por los gentiles tratos de su Conservador. Y la única reprensión de Dios hacia él fue la gentil pregunta: "¿Estás bien para enojarte?" En su estado de ánimo y conducta, leamos el nuestro.

I. NUESTRO DESPLAZAMIENTO. ¿Nunca nos han disgustado los caminos de Dios? Pudo haber sido como patriotas. Es fácil resignarse a los juicios que vienen sobre los enemigos de nuestro país. Debemos tener cuidado, no sea que fomentemos en nosotros mismos la creencia de que la gran obra de Dios entre las naciones de hoy es hacer todo por la gloria de Inglaterra. Jonás estaba disgustado porque los enemigos de su país deberían ser salvados. Sin embargo, Dios los salvó. En nuestra propia historia personal, ¿nunca nos ha disgustado Dios? ¿Nos ha disgustado que se nos haya negado la prosperidad, que tan sabiamente podría haberla usado? disgustado porque las pérdidas y las aflicciones nos han empobrecido, cuando parecían mucho más necesitadas por otros que se habían liberado de ellas? disgustado por perder a nuestro único hijo, cuando en otros hogares se salvan los muchos? disgustado, puede ser, que incluso el que nos ha sido negado? ¿Nunca hemos acusado a Dios tontamente?

II NUESTRO GRIEF. Jonás estaba "muy afligido" de que los ninivitas se salvaran. Mejor, consideró, eso. deberían perecer. Es mejor que Israel sea renunciado a un enemigo. Mejor para Dios, como vindicando así su justicia. Mejor para Jonás mismo, así acreditado como un profeta de la verdad. Apenado; ¿Pero qué está haciendo con su memoria? Él, tan pecador contra la luz, se había salvado; entonces, ¿por qué no estos paganos arrepentidos? ¡Ingrato Jonás! ¿Pero por qué maravillarse con él? ¿No hemos olvidado la bondad divina? ¿No nos hemos entristecido por los tratos de Dios? ¡Incluso en su trabajo qué frustrado! ¡Cuán poco crédito llegamos a lo que esperábamos! Y el trabajo no prospera en nuestro camino. ¿Nunca nos hemos entristecido, enojado con Dios? ¿Que ese gran y buen hombre sea quitado en medio de sus días? que esa juventud de alta promesa debería ser cortada cuando el brote brillante solo mostraba la flor brillante? que la obra de Dios, donde es más exitosa, debe ser amenazada con obstáculos y obstaculizada? que nuestro trabajo para él debería ser obstruido, y recibimos tan poca recomendación por ello cuando consideramos que lo merecíamos tanto? Afligido, y en ello el mal, al considerar a Dios como culpable.

III. NUESTRA ORACIÓN CAMINO Jonás anhelaba morir. Su trabajo pareció fallar porque Nínive se salvó. ¿Fallar? No; Fue un éxito trascendentemente glorioso. Una prueba sublime y siempre memorable de la Divina Misericordia. Un estímulo permanente para todos los trabajadores que vienen para Dios Entonces, nuestro trabajo, cuando lo consideramos un fracaso, a los ojos de Dios puede ser "no en vano". La forma en que nos portemos en pruebas severas de fe mostrará de qué espíritu y carácter somos. Que ninguna oración rebelde sea nuestra. En nuestro enojo, desconfianza y disgusto, Dios dice: "¿Estás bien para enojarte?" Él siempre tiene razón, su camino es perfecto. "Considera a Jesús, para que no te canses y desmayes en tus mentes". ¿Cuál es nuestro dolor por el suyo?

"Oh hermanos, dejemos la vergüenza y el pecado de tomar en vano, en un estado de ánimo quejumbroso, ¡el santo nombre del dolor! ¡Santo aquí, que, por el dolor de Uno, vino todo nuestro bien!"

Al igual que con él, con nosotros, el camino de la cruz es el camino hacia la corona.-G.T.C.

Jonás 4:6

Jonás y la calabaza.

¡Bienvenida fue la amplia sombra de la calabaza que se elevaba alrededor de la cabina y sobre ella! El gran resplandor en la tenue luz verde fluyó a través de las hojas hacia el calmado, refrescado y consolado profeta. Justo ahora deseaba morir. Ahora estaba dispuesto a vivir: "muy contento de la calabaza". De corta duración fue su alegría. Herido de gusano, la calabaza se marchitó. Un día de belleza y valor, y luego el final. Y ahora, sin la protección de la planta, expuesto al sol de la marca y al viento ardiente, Jonás anhelaba morir de nuevo. Nota aquí: disciplina divina. La calabaza, el gusano, el viento, enviado divinamente, tienen cada uno un ministerio para el profeta. Necesita corrección si tiene que enmendar. Deben enseñarle. Pero tal es la misericordia divina que viene:

I. LA LECCIÓN DE REFRIGERACIÓN. Se envió la calabaza "para liberarlo de su dolor". Necesitaba una sombra. Se lo dieron, y la planta lo protegió del calor opresivo y agotador. La penumbra de su mente había aumentado por el calor de la cabina; lo externo había agravado el cansancio interno. En la frescura de la calabaza, estaba tranquilo y calmado. La mente afecta al cuerpo y el cuerpo a la mente. "Más pesado es el corazón en un aire pesado". Gran parte de la depresión mental e incluso espiritual debe ser atribuida a causas físicas. Jonás al abrigo fue vitoreado y renovado; la tristeza se convirtió en alegría. ¿Se regocijó en la calabaza? ¡Cómo, entonces, debe Dios regocijarse para salvar a sus criaturas humanas! ¿Y Jonás, mientras tanto, "contento con la calabaza", con, podemos esperar, agradecimiento a Dios por ello, pensaba que, después de todo, Dios era favorable a su amargo anhelo por el castigo si no la destrucción total de Nínive aunque arrepentido? Si es así, pensó mal. La prosperidad externa no es prueba de la aprobación divina. Al hacer lo malo, al sentirse mal, todo parece ir bien con nosotros; aún así, no obstante, está mal. ¿Estamos de acuerdo con la verdad y la justicia divinas, nuestra voluntad en armonía con lo divino? Entonces, todas las providencias son en realidad amigables, e "incluso la noche es ligera sobre nosotros".

II LA LECCIÓN DE BEREAVEMENT. ¿Se compadeció Jonás, echó de menos y lloró por la calabaza? ¿No tendrá Dios piedad de la miríada de Nínive? Esa fue la lección de su pérdida para el profeta. ¡Pero qué renuente a aprenderlo! Podemos estar desconsolados por nuestra fuerza, competencia, seres queridos. Ah! ¡Cómo está de luto Dios! "¿Robará un hombre a Dios?" ¡Qué hacen las multitudes, de su amor, lealtad, servicio! Él apela a cada uno. "¿Cómo puedo darte por vencido?" él dice. Él puede quitarle sus regalos. Es el más completo para darnos a sí mismo. Todas las calabazas terrenales se marchitarán. Pero para todos los que quieran, hay un refugio permanente contra cada tormenta; un refugio vivo: Cristo, en él, aunque las tempestades provienen de la tristeza, el duelo, la muerte, tenemos paz, seguridad y vida eterna.G.T.C.

Jonás 4:10, Jonás 4:11

Un argumento de la piedad humana a la misericordia divina.

Jonás se encuentra en su propio terreno. De su compasión humana viene la aplicación irresistible del argumento a favor de la Divina Misericordia. Marca los contrastes.

I. lástima del mundo; Lástima de NINVEH. Útil había sido la calabaza de Jonás. Había hecho la vida tolerable; Le había alegrado. Se había entristecido al ver que se marchitaba, triste por verlo muerto. Se compadeció de ello; su pena lo habría evitado. Tampoco estaba equivocado. Es bueno no estar dispuesto a ver que algo que nos ha animado perece. Pero si tenía razón en su deseo de ahorrar esa planta, "¿no debería ahorrarle a Nínive?" preguntó Dios ¿Debería una planta ser más que una gran ciudad? El gran pensamiento de Dios está sobre los hombres. ¡Cómo se movió la piedad divina sobre el arrepentido Nínive! ¡Cuánto anhelaba el bendito Redentor salvar a Jerusalén! En su última visita, ¡con qué otros ojos que los de sus discípulos lo miró!

"Gritan de alegría de corazón, pero él, el Rey, lo mira como uno de dolor; al corazón sobrecargado de llanto trae alivio, comienzan las gotas de lágrimas no deseadas".

II Lástima en el país de vida corta; Lástima de los noventa, criaturas inmortales. Esa calabaza no tenía más que la vida de un día. Entonces "la gracia de su moda pereció". ¡Tan frágil! Pero mira esas multitudes en Nínive. Pocos habían tenido una vida tan breve como la calabaza. Y todos ellos eran herederos de la inmortalidad, pasando a un destino eterno. ¡Cómo el humano trasciende todas las formas inferiores de vida! ¿Se compadeció Jonás de la planta de corta duración? ¿No tendrá Dios piedad de la multitud siempre viva en la ciudad?

III. Lástima del campo que no le había costado nada a Jonás; Lástima de la vasta población que Dios había hecho y sostenido. La calabaza "se acercó" a Jonás; sin ser buscado, sin ayuda de él, maldición para él. No lo trajo; No lo mantuvo en la vida. No había hecho nada por ello, pero ¡cómo lloraba su decadencia! ¡Marque el principio implícito en este contraste! Esto: que mostramos nuestro valor de una cosa por el trabajo que gastamos en ella. Esto también, que nuestro sentido del valor de una cosa, nuestro amor hacia ella, crece en proporción a nuestro trabajo por ella. ¡Cuánto había hecho Dios por los ninivitas! Eran todas sus criaturas. Si no los había "trabajado", los habría hecho. Él era la fuente de su vida. Vivieron porque los sostuvo en la vida. No podía dejarlos perecer a la ligera; él era su creador. Jonás "no hizo" que la calabaza "creciera". Pero Dios había hecho crecer a los ninivitas; los había fortalecido, alimentado, vestido y preservado. Y, como con nosotros, cuanto más hacemos por otro, más lo amamos; así con Dios y esos ninivitas. Eran queridos por él, y cada vez más queridos por lo que había hecho por ellos.

IV. Lástima en la única planta; Lástima de la ciudad de muchas personas. Una planta llamada ternura anhelante de Gut Jonah. Pero, ¿qué fue eso para un hombre? ¿Un hombre hecho a la imagen de Dios, "dotado de santidad de razón", adormecido con la inmortalidad? ¿Un hombre? Aquí había una ciudad llena de hombres. Dios sabía el número. Pero en esta súplica solo da el número de hijos. Ellos, en su impotencia e inocencia, le suplicaron por la preservación de la ciudad. ¡Hermoso y efectivo sacerdocio de los niños! Son inconscientes pero poderosos intercesores para nosotros. Ciento veinte mil de ellos están en Nínive. Esa es una razón por la cual Dios debería perdonarlo. Mejor que vivan que mueran. El cielo, para quien ha conocido la gracia de Dios y la ha aceptado, la tentación y la ha vencido, quien ha "servido a su generación", será un mundo más noble que para un niño atrapado en su inconsciencia ante su inesperada dicha. "Y mucho ganado". No es un animal en Nínive, pero vale más que la calabaza. Man's Maker es su Hacedor. Y el que hizo al hombre, lo hizo para el hombre. El mismo ganado es una súplica para la preservación de la ciudad.

¡Un llamamiento concluyente e incontestable! Jonás, tan listo con sus respuestas, ahora está sin palabras. Vio que el camino de Dios era correcto. Que nuestra piedad por las cosas y las personas nos recuerde la misericordia de Dios. Una misericordia todopoderosa y "para siempre". Una misericordia revelada en Cristo. Una misericordia para ser aceptada. Si no, si se rechaza, si se juega hasta que la vida se pierde, ¿dónde, dónde podemos mirar? ¡Hay un Salvador, y ningún otro! —G.T.C.

Jonás 4:11

El sacerdocio inconsciente de los niños.

Los pequeños ninivitas efectivamente, aunque sin darse cuenta, intercedieron con Dios por la preservación de Nínive. ¿Y no son aún niños pequeños intercesores inconscientes con Dios?

1. Por su inocencia. No han pecado después de la similitud de la transgresión de Adán.

2. Por su dependencia. Su dependencia de Dios los hace más queridos por Dios; su dependencia de sus padres los hace más queridos por él.

5. Por sus posibilidades morales no desarrolladas. ¡Qué obra en la tierra pueden hacer por Dios! "Escuché la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Luego dije" —Ninevite bebé y amamantando— "perdóname, enséñame" y luego, en el futuro, "envíame". —GTC

Jonás 4:11

La consideración de Dios por los animales. El "mucho ganado" en Nínive suplica a Dios por la preservación de la ciudad. Y aún así, sean animales donde puedan:

1. Dios los hizo.

2. Los conserva. "Su mano llena suple su necesidad".

3. Los acuesta con belleza, o rapidez, o fuerza, con sensibilidad y sagacidad.

4. Los hace de variada utilidad para el hombre, y le ha dado al hombre autoridad sobre ellos. "Le hiciste tener dominio sobre todas las ovejas y bueyes; sí, y las bestias del campo".

5. "Se ocupa de la vida de la bestia". complacientemente, en sus "placeres inferiores"; lamentablemente, en sus "dolores más bajos"; constante y minuciosamente, "nadie cae al suelo" sin él.

6. Los preservaría de la crueldad y la destrucción innecesaria ( Éxodo 9:19).

7. Es como Dios cuidar a los animales inferiores.

"Ora bien quien ama bien

Tanto hombre como pájaro y bestia.

Él ora mejor quien ama mejor

Todas las cosas grandes y pequeñas;

Por el querido Dios, que nos ama,

Él hizo y ama a todos ".

G.T.C.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Jonás 4:6

La calabaza, el gusano y el viento del este.

Jonás no fue perfecto después de su oración y penitencia. Él emprendió su trabajo y audazmente proclamó su mensaje en Nínive. Su éxito fue más allá de lo esperado. Toda la ciudad se conmovió, y todos los habitantes ayunaron, se arrepintieron y oraron. Y en la misericordia que siempre es su deleite, Dios evitó el desastre amenazado. "Pero a Jonás le disgustó demasiado y estaba muy enojado". Estaba indignado de que su mensaje no pareciera cumplido, y se enojó cuando descubrió que había sido el medio para salvar de la destrucción a los enemigos más peligrosos de su propio país. Cualquiera que lea la historia de Europa a principios de este siglo comprenderá este sentimiento. Con un terrible sentimiento de temor, nuestros abuelos escucharon que Napoleón había invadido Rusia a la cabeza de seiscientos cincuenta y siete mil veteranos, esperando regresar sonrojados por la victoria para completar su trabajo de devastación. Cuando llegó la noticia de que de todo ese gran anfitrión, solo ochenta y cinco mil hombres habían escapado de los horrores de la guerra, las heladas y la hambruna, ¡un grito de acción de gracias al Cielo, dirigido por la Iglesia Cristiana! Por muy pecaminoso que fuera el sentimiento de Jonás, no era antinatural, y se sentó a la vista de la ciudad, esperando y rezando para que al menos ocurriera un desastre menor. Nuestro texto muestra cuán graciosamente Dios trató de llevarlo a un mejor estado mental. El marchitamiento de la calabaza, como el marchitamiento de la higuera, pretendía ser un epítome de la experiencia humana. Aprendamos de ello.

I. QUE TODAS NUESTRAS COMODIDADES DE TIERRA SON DE LA PROPORCIONACIÓN DE DIOS. Cuando Jonás se dispuso a observar qué sería de la ciudad, hizo para su refugio una cabina, formada por ramas de árboles entrelazadas, que imperfectamente protegían el calor del sol. Y Dios preparó una calabaza, cuyas hojas anchas se extendieron sobre la cabina hasta que se dio una buena protección contra el calor abrasador, que incluso los árabes experimentados no se atrevieron a atreverse; y Jonás se alegró mucho de ello. Nunca hubo más peligro del que existe ahora del no reconocimiento de la mano de Dios en la naturaleza y en la historia. La claridad con la que vemos los fenómenos naturales tiende a hacer menos creíble lo que solo se discierne espiritualmente. Pero feliz es el hombre que encuentra cada bendición endulzada con el pensamiento: "Dios me dio esto". El gran propósito de todos sus tratos con nosotros es llevarnos a pensar en sí mismo. A veces nos devuelve al deber, como a Jonás lo convirtió una tormenta; y a veces nos trae de vuelta a la mente correcta, como trajeron a Jonás, por una bendición, extrañamente viniendo, y luego extrañamente yendo.

II QUE NUESTRAS BENDICIONES DE TIERRA SON DE CORTA DURACIÓN. Su brevedad es tanto el nombramiento de Dios como su existencia. Note las declaraciones enfáticas en nuestro texto: "El Señor preparó una calabaza"; "El Señor preparó un gusano"; "El Señor preparó un vehemente viento del este". En otras palabras, la bendición y la causa de su eliminación ambos emanaron de él.

1. La calabaza se marchitó cuando Jonás calculó con la mayor confianza en disfrutarla. Es así con nuestras bendiciones también. Ejemplos: La riqueza acumulada con tanta dificultad parece segura al fin, pero inesperadamente desaparece. El niño amamantado a través de todos los peligros de una infancia débil muere en la plenitud de la fuerza de la virilidad, etc.

2. La calabaza se marchitó por una causa pequeña y secreta. Un gusano en la raíz lo mató. Pequeñas cosas, cosas prevenibles, tal como las pensamos, a menudo causan nuestras pérdidas. Podemos ser arruinados por alguien que nunca vimos, y de quien nunca escuchamos. Una reputación noble puede ser criticada por una calumnia tonta. Sin embargo, no hay un destino horrible que golpee ciegamente aquí y allá; no existe un poder hostil supremo sobre los eventos humanos. De cada pérdida podemos decir: "El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor".

III. QUE LA PROBLEMA DE LA PROBLEMA VIENE SOLO. Era lo suficientemente malo como para perder el refugio de la calabaza, pero era peor encontrar un viento del este vehemente que brotaba justo después de que se marchitara, no uno como el nuestro, cortando su agudeza, sino uno singularmente deprimente y relajante en sus efectos. Llegó sobre las ardientes arenas del desierto; bebió fuego por cierto; secó la piel, llenó los poros de polvo y golpeó al caminante como el estallido de un horno. Jonás lo encontró más insoportable porque su refugio se había ido. La tristeza llega a la tristeza: ansiedad financiera, duelo doméstico, problemas de salud, pérdidas inesperadas, seguirse hasta que nuestras almas se vean abrumadas. Pero Dios es paciente con nosotros, a pesar de nuestros pensamientos enojados; se compadece de nuestro llanto apasionado, y espera hasta que podamos decir con él quien en su agonía oró aún más fervientemente: "Hágase tu voluntad, no la mía".

CONCLUSIÓN. Mientras Jonás se compadecía de la calabaza cuyas hermosas hojas estaban marchitas y se lamentaba por la pérdida de su sombra, Dios lo señaló a Nínive y le dijo: "Si te entristeces por esto, ¿cuánto más me entristece por eso? no he trabajado por esta calabaza, pero yo he trabajado por esa ciudad. La calabaza nunca podría valer mucho, pero ¿qué no sería Nínive si solo su pueblo fuera redimido del pecado? Así nos señalaría desde la contemplación de la tristeza de la vida hasta la contemplación de su pecado. Nos recordaría que, como sacrificaríamos cualquier cosa para salvar la vida de la persona que amamos, ha dado a su único Hijo para salvarnos del pecado y la muerte eterna.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Jonás 4:6

Los emblemas del bien terrenal del hombre y el procedimiento disciplinario de Dios.

"Y el Señor Dios preparó una calabaza, e hizo que subiera sobre Jonás, para que fuera una sombra sobre su cabeza, para librarlo de su dolor. Así que Jonás se alegró mucho de la calabaza", etc. Estos versículos presentan un emblema del bien terrenal del hombre y un emblema del procedimiento disciplinario de Dios.

I. COMO EMBLEMA DEL BIEN TERRENO DEL HOMBRE. Tomo la "calabaza" para representar esto. Qué era esta planta, si era, como algunos suponen, una especie de pepino, que brotó rápidamente del suelo y cubrió la cabina que Jonah había criado y debajo de la cual estaba sentado, o una especie de hiedra que se deslizó y cubrió su sombra. vivienda, o alguna planta de crecimiento más rápido y follaje más exuberante, no importa. Se nos dice que el Señor lo "preparó". Era una planta autóctona, caracterizada por un crecimiento rápido y abundante follaje, y cuyo crecimiento, tal vez, fue estimulado por una infusión divina de una cantidad inusual de fuerza vegetativa. Fue una gran bendición en el momento para Jonás. Lo protegió de los rayos del sol oriental y refrescó su vista con su verdor. Y se dice que "Jonás se alegró mucho de la calabaza". Sintió que estaba bien. Ahora, esta calabaza era como el bien terrenal del hombre en tres aspectos: en su desarrollo, decadencia y destrucción.

1. En su desarrollo.

(1) Salió de la tierra. La calabaza no era una planta enviada directamente desde el cielo. Surgió del suelo. Entonces con todo nuestro bien mundano. De la tierra vienen todos nuestros graneros, nuestros armarios, nuestras casas y todo lo que bendice nuestra existencia material. Está todo fuera de la tierra.

(2) Salió de la tierra por agencia divina. No fue menos un regalo Divino porque parecía crecer de forma natural. Dios lo produjo. Lo "preparó". Todo el bien terrenal que poseemos, incluso aquello por lo que hemos trabajado con la mayor habilidad e industria persistente, es el regalo de Dios. Él es el que nos da nuestro pan de cada día y nos proporciona comida y ropa.

2. En su decadencia. "Pero Dios preparó un gusano cuando la mañana se levantó al día siguiente, e hirió a la calabaza que se marchitó". No mucho tiempo, tal vez solo unas pocas horas, la calabaza había extendido su influencia sombría y refrescante sobre la morada de Jonás antes de que el gusano comenzara a roer sus signos vitales y pronto lo hirió. Marque el agente en descomposición, un "gusano".

(1) ¡Qué malo! No era un enorme cuadrúpedo de la naturaleza, o un pájaro real de los acantilados escarpados o bosques imponentes, sino un gusano. El trabajo de destrucción es muy fácil. Estamos aplastados "ante la polilla".

(2) ¡Qué rápido! La decadencia comenzó de inmediato. "Cuando amaneció al día siguiente" había hecho su trabajo. El gusano de la descomposición comienza su trabajo con el comienzo de nuestro bien terrenal. Roe los cimientos de las mansiones tan pronto como se construyen, las amistades tan pronto como se forman, la vida tan pronto como comienza. "Tan pronto como comenzamos a vivir, todos comenzamos a morir". Este gusano de descomposición está funcionando en todas partes.

(3) ¡Qué secreto! Funciona invisible, subterráneo. Roe las raíces vitales. Es un agente invisible. ¿Quién ve el gusano que despoja a los árboles en otoño, que roba la fuerza del animal más fuerte y roe la vida del más joven? Verdaderamente el hombre y todo su bien terrenal está siendo "destruido de la mañana a la tarde".

3. En su destrucción. "Dios preparó un vehemente viento del este; y el sol golpeó la cabeza de Jonás, que se desmayó y deseó morir en sí mismo". "Este viento", dice un viejo expositor, "no fue como un ventilador para reducir el calor, sino como un fuelle para hacerlo más intenso". Puede ser que este vehemente viento del este fuera esa terrible simulación que era común en esa tierra y que golpeó las cuatro esquinas de la casa en la que estaban los hijos de Job. ¡Qué desolado está el profeta ahora! Los rayos ardientes del sol le golpean la cabeza. Su cabina está destruida, su calabaza está marchita hasta las raíces, y el viento del este como un soplo de fuego está secando la corriente de la vida. Su existencia se volvió intolerable. Deseaba morir en sí mismo. Aquí, entonces, hay una imagen de nuestro bien terrenal. Sin embargo, abundante en su naturaleza y delicioso en su disfrute, como esta calabaza debe irse de nosotros. El gusano roerá su existencia y el viento del este lo destruirá por completo, y cuando desaparezca y seamos despojados de todo menos de la existencia, a menos que Cristo se forme en nosotros la Esperanza de gloria, nuestra vida será intolerable, y nosotros buscará la muerte como nuestro único alivio.

II COMO EMBLEMA DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO DE DIOS. El Eterno, para llevar a Jonás a un estado mental correcto, emplea una variedad de agencia. Se sugiere:

1. Que Dios disciplina al hombre por hechos. Los preceptos y las teorías son impotentes en el alma humana en comparación con los hechos reales. "He oído de ti", dice Job, "por el oído, pero ahora mi ojo te ve". La naturaleza es un sistema de hechos. La vida humana es una experiencia de los hechos, la Biblia es un registro de los hechos y, por los hechos, Dios disciplina el alma humana. La calabaza era un hecho, el gusano era un hecho, el viento del este era un hecho, y estos hechos llegaron al centro del alma de Jonás.

2. Que estos hechos son variados en su carácter. Aquí estaba lo agradable y lo doloroso. ¡La calabaza, qué agradable! el simoom y el sol ardiente, ¡qué doloroso! Entonces ahora Dios emplea lo placentero y lo doloroso para disciplinar nuestras almas a la virtud. Emplea a los pequeños y a los grandes. Aquí estaba el gusano insignificante y el vehemente viento. "He aquí, todas estas cosas hacen que Dios a menudo con el hombre, para traer su alma del pozo, para que se ilumine con la luz de los vivos" ( Job 33:29, Job 33:30) .

3. Que estos hechos se adaptan a su fin. Jonás no deseaba que la misericordia se mostrara a los ninivitas. Deseaba su destrucción. Este era su estado mental, y era un mal estado mental, y Dios lo enfrentó dándole una lección de sufrimiento personal. Le enseñó lo que era el sufrimiento.

CONCLUSIÓN.

1. No confiemos en el bien terrenal. No es más que una simple calabaza. Debe marchitarse y pudrirse. "Toda carne es hierba". Confía en la justicia. "Confía en el que vive para siempre".

2. Mejoremos bajo las influencias disciplinarias del cielo. La vida es una escuela moral, una escuela en la que el gran Padre busca hacer que sus hijos se reúnan por la "herencia de los santos en la luz".

Jonás 4:9

Dios razonando con el hombre.

"Y Dios le dijo a Jonás: ¿Estás bien para enojarte por la calabaza?" etc. Todo el Libro de Jonás desarrolla al menos las siguientes verdades:

1. Que la consideración del Cielo, incluso bajo la antigua dispensación, no se limitaba a los judíos. Jonás fue enviado a Nínive, una ciudad lejos de Judea, cuya población no tenía parentesco ni simpatía con el pueblo judío. Está representada como una ciudad sangrienta, llena de mentiras y robos, su violencia feroz hacia los cautivos se retrata en sus propios monumentos. La opinión que alguna vez prevaleció muy extensamente en el mundo cristiano, y que aún prevalece en cierta medida, de que el Padre Eterno limitó su interés y sus comunicaciones por completo a los descendientes de Abraham, carece de fundamento; Nínive, Egipto y Babilonia le eran tan queridos como Jerusalén. Se reveló a Faraón, a Moisés, a Nabucodonosor y a Daniel.

2. Esa maldad, si persiste, debe terminar en ruina. "Levántate", le dice Jehová a Jonás, "ve ... a Nínive, y clama contra él; porque su maldad ha surgido delante de mí". Y debido a su maldad, estaba al borde de la destrucción. Así es, el pecado lleva a la ruina. "La paga del pecado es muerte".

3. Que el verdadero arrepentimiento rescatará a un pueblo de su amenaza de muerte. Aunque la ruina de Nínive parecía casi establecida en unos cuarenta días, sin embargo, porque se arrepintió, se evitó la terrible perdición. "Cuando Dios vio sus obras, que se habían arrepentido de sus malos caminos, se arrepintió del mal que dijo que les haría; y no lo hizo" ( Jonás 3:10). Siempre es así. "Que el impío abandone su camino, y el hombre injusto sus pensamientos; y que regrese al Señor, y tendrá misericordia de él; y de nuestro Dios, porque perdonará abundantemente". Entre los muchos pasajes notables y sugestivos de este libro, el más sorprendente y significativo es el que he seleccionado para la meditación. Lo emplearé para ilustrar el asombroso interés que Dios tiene en la humanidad. Esto se ve

I. EN SU RAZONAMIENTO CON UN HOMBRE QUE ESTÁ EN MAL TEMPOR. Que el "Altísimo y Santo que habita la eternidad" note al hombre individual es una condescendencia que trasciende nuestras concepciones, pero que ahora debe entrar en una discusión con alguien que está bajo la influencia de un mal genio es aún más maravilloso. Jonás estaba "enojado" y la intensidad de su ira se volvió tan intolerable que deseaba morir. "Por lo tanto, ahora, oh Señor, quítame la vida, te lo ruego, porque es mejor morir que vivir". ¿Por qué estaba enojado?

1. Debido a la compasión divina mostrada a los ninivitas. Jonás había proclamado su destrucción en cuarenta días, y tal vez esperaba que la verdad de su palabra fuera atestiguada por el hecho. Pero pasaron los cuarenta días, y no llegó ningún rayo de destrucción; fue preservado y preservado por Dios porque se arrepintió. Parece que hubiera visto a Nínive en ruinas antes que haber falsificado su palabra ante la gente. Su vanidad fue herida. Pensó más en su propia reputación que en la vida de una población en abundancia. "¿Estás bien para estar enojado?" La pregunta implica un negativo. "No; estás enfermo; tu ira es una ira pecaminosa". Hay una ira justa; por lo tanto, se nos ordena "estar enojados y no pecar". La indignación contra la falsedad y la mezquindad, el egoísmo y la impiedad es una pasión santa, una pasión que a menudo debe arder en todos los corazones puros al pasar por un mundo de corrupción como este. Esto, sin embargo, no era la ira de Jonás; su ira implicaba vanidad, crueldad e irreverencia.

2. Debido a la pérdida de una bendición temporal. La calabaza que creció en una noche y cubrió su tienda con su lujoso follaje, protegiéndolo así de los rayos del sol ardiente, fue una de sus mayores bendiciones temporales. "Estaba muy contento con la calabaza". Ahora se lo quitaron, el gusano lo carcomió hasta la muerte, y cuando la ardiente simulación se precipitó sobre él y los rayos del sol ardiente golpearon su cabeza, sintió profundamente su pérdida, y estaba enojado; estaba enojado con Dios por privarlo de esta bendición. Estaba enojado con el Todopoderoso por mostrar compasión a los ninivitas y también por privarlo de esta bendición temporal. Su ira parece no haber sido una emoción pasajera, no una llama momentánea, sino un fuego que hizo insoportable su vida. "Déjame morir", dice. Las pasiones del alma a menudo han extinguido el amor natural de la vida y han roto el cordón místico que une el cuerpo al alma. Ahora, ¿no es maravilloso que el gran Dios condescendiera a razonar con un hombre en tal estado mental? El hombre no suele rechazar a la persona que está indignada con él o lanzar anatemas a su cabeza. No así el Padre Infinito. Con calma y amor, razona con su enemigo indignado. "Ven ahora, y razonemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean tan escarlata, serán tan blancos como la nieve".

II EN SU RAZONAMIENTO CON UN HOMBRE QUE ESTÁ EN UN MAL TEMOR PARA IMPRESIONARLO CON LA REALIDAD DE SU COMPASIÓN. "Entonces dijo el Señor: Te compadeciste de la calabaza, por la cual no trabajaste, ni la hiciste crecer; la cual surgió en la noche y pereció en la noche; y no debo perdonar a Nínive, esa gran ciudad , en donde hay más de seis mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? El Todopoderoso aquí argumenta desde la piedad de Jonás por la calabaza, la planta, hasta su compasión por Nínive. El argumento es de menor a mayor. Si tú, Jonás, sientes lástima por esa mera producción de verduras que tuviste solo durante unas horas y que tú mismo no produciste, concédeme mi compasión por los habitantes de Nínive. La comparación aquí implicada entre la planta y Nínive puede expresarse en tres preguntas.

1. ¿Qué pasa si esta planta a los hombres que habitan Nínive? ¿Cuál es la producción más grande en el mundo vegetal, el árbol más majestuoso y simétrico que se erige como el rey del bosque, para un ser humano? El árbol es la producción de la tierra, no puede pensar en su Creador, no puede por sí mismo alterar su propia posición, es la mera criatura de influencias externas y debe agotarse por su propio crecimiento; ¡pero el hombre es la descendencia del Infinito, capaz de rastrear su existencia hasta su Fuente, tiene el poder de moverse como le plazca, y está dotado de poderes inagotables y un desarrollo cada vez mayor! Pero si una planta no es nada para un hombre, ¿qué es para los miles de hombres que se encuentran en Nínive? Tú, Jonás, habrías ahorrado la única planta: ¿no perdonaré el millón de hombres?

2. ¿Qué es esta planta incluso para los bebés inconscientes en Nínive? "En donde hay más de seis mil personas que no pueden discernir entre su banda derecha y su mano izquierda". ¿Qué es una planta para ciento veinte mil bebés inconscientes? De esos niños crecerán sabios, poetas, santos, reyes y sacerdotes para Dios. ¿Qué hombres, en las ciudades que visitan, se preocupan por los bebés que respiran en ellos? Y, sin embargo, la parte más pura, divina e influyente de la población son los bebés. El gran Padre considera a la población infantil. Su bendito Hijo, cuando estuvo aquí, tomó a los bebés en sus brazos y dijo: "De ellos es el reino de los cielos". Incluso un bebé vale más en el universo que todo el reino vegetal.

3. ¿Cuál es una planta para igualar a las criaturas irracionales en Nínive? "También mucho ganado". Aunque el ganado está por debajo de los niños en la escala del ser, son más grandes que las plantas. Están dotados de sensibilidades; tienen poderes locomotores; y para su uso existe el reino vegetal. Dios tiene interés en la creación bruta. "Abre su mano liberal y satisface la necesidad de todos los seres vivos". Alimenta al ganado en las colinas, hace provisiones para las tribus finas del océano, alimenta a las aves del cielo y prepara alimento incluso para el mundo de las existencias microscópicas. Si Dios considera a esas criaturas, ¡con qué amabilidad debemos tratarlas, cuidando que no sufran, ya sea por falta de comida o por la crueldad del hombre! Tal es un bosquejo breve e imperfecto del argumento aquí empleado para impresionar a Jonás con la compasión de Dios por Nínive. Para usar el lenguaje de otro, "Es muy hermoso; si te demoras sobre él, plantas los pies en los escalones y tocas los diversos enlaces mientras pasas, dirás que es hermoso. La habilidad con la que se introduce, la tolerancia con la que se lleva a cabo, la consideración condescendiente de las enfermedades de los profetas, el reconocimiento de la excelencia humana, las delicadas alusiones, las preciosas verdades ocultas en ellas, la acumulación de fuerza a medida que avanza el argumento, la vinculación integral de los diferentes mundos de la vida entre sí —plantas, animales, infantes, hombres— la fácil transición de uno a otro, la brusquedad del cierre también, indicando a su manera la integridad del triunfo, todos proclaman el argumento Divino ".

CONCLUSIÓN. ¿Qué tema es más adecuado para alegrar y sostener nuestros corazones en medio de las asociaciones algo tristes relacionadas, por ejemplo, con el cierre del año, que la verdad de que el gran Dios está amorosamente interesado en la humanidad? Cada año, a medida que pasa, se lleva objetos que alguna vez fueron los más queridos, los compañeros de nuestra juventud y los queridos amigos de nuestros años más maduros. Y cuán oscuros, tristes y deprimidos podríamos sentirnos sin la seguridad de que, en medio de todos estos cambios y duelos, el gran Padre vive y siente el interés más profundo y vital en nuestra salud. Aunque los años, a medida que avanzan, se alejan nosotros, y de nuestro mundo, aquellos a quienes hemos conocido y amado, el gran Padre continúa aquí. No se ha retirado del mundo y lo ha dejado en un estado huérfano, triste y desolado. Él está aquí, aquí con cada ser humano, aquí razonando con los irreflexivos, iluminando a los ignorantes, consolando a los tristes, fortaleciendo a los débiles, guiando a los perplejos, restaurando a los perdidos.

"¡Dios vive para siempre! Por lo tanto, alma, desesperación, ¡nunca! ¿Qué tal si pisas con pies sangrantes?"

Un camino espinoso de pena y tristeza,

Tu Dios elegirá el camino más adecuado para llevarte al cielo, para llevarte a casa; para la larga noche de tristeza de esta vida, te dará paz y alegría.

Alma, no te olvides de tus dolores, Dios sobre todos reina para siempre ".

D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jonah 4:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jonah-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Eso: la paciencia divina que perdona a Nínive.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jonah 4:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jonah-4.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

El lector más superficial difícilmente puede evitar ver que Jonás tiene un lugar peculiar entre los profetas. No hay ninguno más intensamente judío; sin embargo, su profecía fue dirigida a los gentiles, a los hombres de Nínive en su día. De hecho, aquí no aprendemos nada en absoluto de su servicio en Israel. Está separado por el llamado de Dios a esta entonces extraordinaria misión y testimonio.

Así, como bien se ha observado, Jonás parece exteriormente tan singular en el Antiguo Testamento entre los profetas como Santiago puede parecer extraño a muchos oídos entre los apóstoles del Nuevo Testamento.

Tal vez todos hayan sentido la dificultad: ciertamente sabemos que en algunos eminentes servidores del Señor las dificultades han permitido estorbar la confianza reverencial debida a un escrito inspirado, como me aseguran muy equivocadamente. Sin embargo, tal sigue siendo el hecho notorio. Incluso un hombre conocido por la obra maravillosa que Dios le dio para hacer como Lutero puso una señal de desprecio en la Epístola de Santiago.

No se necesita ningún argumento para probar que no tenía una buena razón, que su incredulidad era completamente injustificable y que el error produjo un mal mayor en proporción a la eminencia del hombre. Porque la influencia de las palabras de un líder, si se desvía gravemente, es tanto más peligrosa. Por lo tanto, el partido luterano en Alemania siempre ha mostrado la tendencia más fuerte hacia lo que algunos han llamado "un manejo libre" de la palabra de Dios, pero es de temer en todo menos en un espíritu decente.

¿Quién puede extrañarse de que esto se haya desarrollado finalmente en las diversas formas de racionalismo decidido en la actualidad, aunque de hecho más o menos desde la Reforma? Pueden muy poco reflejar o simpatizar con lo que era de fe y de excelencia divina; pero, no obstante, están dispuestos a citar a Lutero como dando una sanción anticipada a su propio espíritu escéptico hacia la palabra de Dios.

La verdad es que el valor de los libros de Santiago y Jonás se debe principalmente a su peculiaridad y se ve en ella. Dios no es estrecho, aunque el hombre lo es; y nuestra sabiduría radica en ser elevados de nuestra propia mezquindad a la vasta mente de Dios. Por lo tanto, se encontrará que, lejos de ser Santiago uno que menospreció la gracia, su epístola es ininteligible a menos que un hombre realmente entienda y se aferre a la gracia de Dios.

Él es el único apóstol que usa el notable término "la ley perfecta de la libertad". Esto no supone ley sino gracia. Por lo tanto, fue realmente la debilidad con la que se percibió la gracia lo que hizo que la gente fantaseara y retrocediera ante la pesadilla del legalismo en la Epístola de Santiago. Si lo hubieran leído en la libertad de la gracia, habrían visto el poder real del Espíritu de Dios al dar al cristiano para realizar su libertad.

Así me parece a mí que Jonás de la misma manera, aunque personalmente podría ser eminentemente judío en sus sentimientos, sin embargo fue usado por Dios para un testimonio final del Antiguo Testamento a los gentiles. Nínive, la capital del entonces reino asirio, era en ese momento la gran potencia del mundo. Fue antes de los días en que Babilonia aspiraba al imperio supremo y se le permitió adquirirlo; porque Babilonia era en sí misma una ciudad muy antigua probablemente antes de Nínive; pero no se le permitió ascender a la supremacía hasta la prueba completa de Israel, y el fracaso comprobado incluso de Judá y la casa de David.

Jonás fue uno de los primeros profetas. Vivió en o antes de los días de Jeroboam II. Creo que la especulación moderna lo ha puesto cien años quizás demasiado tarde. Sin embargo, esto es un asunto pequeño. El gran punto es el alcance de su profecía. Hay otra diferencia también que es digna de notar en Jonás, y es que el libro difiere de otros de los profetas menores por ser en su mayor parte profecía de hecho y no tanto de palabra. Toda la historia de Jonás es una señal. No es simplemente lo que dijo sino lo que hizo, y los caminos de Dios con él; y esto será mi negocio tratar de exponer.

El Nuevo Testamento nos señala algunas de las partes más prominentes de esta profecía, y se encontrará, creo, que nos dará la clave para llevarla a cabo de una manera distinta y material. Nuestro Señor mismo se refiere a ello, particularmente también, se puede añadir, a lo que ha provocado la incredulidad de muchos teólogos. Ahora bien, es bien sabido por aquellos que están familiarizados con el funcionamiento de la mente en el mundo religioso, que han encontrado enormes dificultades en los hechos del libro de Jonás.

La verdad es que, como en otros lugares, tropiezan con las afirmaciones de la profecía; está aquí la dificultad de un milagro. Pero, en mi opinión, un milagro, aunque sin duda es el ejercicio del poder divino, y completamente fuera de la experiencia ordinaria del hombre, es la digna intervención de Dios en un mundo caído. Es un sello dado a la verdad en la piedad misericordiosa de Dios, que no deja a la raza caída y al mundo perdido a su propia ruina sin remedio.

Lejos, por lo tanto, de que los milagros sean la más mínima dificultad real, cualquiera que sepa lo que Dios es bien podría esperar que Él los opere en un mundo como este. No quiero decir arbitrariamente, o en un momento como el nuestro; porque aunque haya respuesta a la oración ahora y la más clara obra de Dios de acuerdo con ella, todo es, en mi opinión, una cosa simple. Nunca debemos confundir una respuesta a la oración, por preciosa que sea, con un milagro.

Porque una respuesta a la oración no es más ininteligible que el hecho de que tu propia petición sincera al hombre produzca una intervención especial en tu mente. ¿Qué mayor dificultad hay para que Dios escuche el clamor de sus hijos? ¿Se han hundido los bautizados y las bautizadas en un epicureísmo degradante? Entonces, es verdaderamente monstruoso excluir una interferencia tan misericordiosa de Dios todos los días, y no puede haber una prueba más fuerte de dónde y a qué ha llegado el hombre en la cristiandad que la noción de que las respuestas especiales a la oración son irreconciliables con las leyes generales que Dios ha establecido. establecido para gobernar el mundo así como a la humanidad.

Ahora bien, no hay duda de que hay principios generales, por así decirlo, en cuanto a todo, en cuanto al universo, en cuanto a los caminos morales de Dios con los hombres, y también en cuanto a Su trato con Sus propios hijos. Pero luego nunca debemos dejar de lado que Él es un Dios realmente personal, que, aun cuando un milagro no lo sea, sabe cómo hacer de Su cuidado una realidad viva y conocida por las almas de todos los que en Él confían.

En el presente caso tenemos entonces una autoridad que pesa infinitamente más que todas las dificultades que ha aparejado la incredulidad. Porque es claro que nuestro Señor Jesús destaca el punto particular de mayor dificultad y le pone Su propio sello todopoderoso de verdad. ¿No puedes recibir las palabras del Señor Jesús contra todos los hombres que alguna vez existieron? ¿Qué creyente dudaría entre el segundo hombre y el primero? El Señor Jesús se ha referido al hecho de que Jonás fue tragado por el gran pez, llámalo como quieras: No voy a entrar en un concurso con los naturalistas si era un tiburón, un cachalote u otro.

Este es un asunto de muy poca importancia. Dejaremos que estos hombres de ciencia establezcan el género; pero el hecho en sí, el único que nos importa afirmar, es que fue un gran pez el que se tragó y luego entregó vivo al profeta. Esto es todo lo que se necesita para defender la verdad literal del hecho alegado. No hay necesidad de imaginar que un pez fue creado para ese propósito. Hay muchos peces muy capaces de tragarse a un hombre entero: en todo caso, así ha sido.

Si hubo uno entonces, es suficiente. Pero el hecho no sólo se afirma en el Antiguo Testamento, sino que nuestro Señor mismo lo reafirma y aplica en el Nuevo. Cualquier hombre que discuta esto debe dar cuenta de su conducta ante el tribunal de Cristo antes de que pase mucho tiempo.

Volviendo entonces a nuestra profecía, leemos: "Y vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí. Pero Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope; y halló una nave que iba a Tarsis; y pagó el pasaje de ella, y descendió a ella, para ir con ellos a Tarsis de delante de de Jehová.

"Pero en Jonás se ve la obstinación del hombre. Jehová le dijo que fuera al este, y de inmediato se apresura al oeste; es decir, él vuela exactamente en contra de la orden divina. Para algunos esto parece inexplicable en un profeta; para el racionalista es increíble y arroja dudas sobre el carácter histórico de todo el libro. Pero tenemos que aprender que la carne no es mejor en un profeta que en nosotros mismos.

Porque la verdadera diferencia entre los hombres no es que la carne de algún es mejor que la de otros, pero que algunos han aprendido a desconfiar completamente de sí mismos, y a vivir otra vida que es por la fe, no por la carne.

Por lo tanto, es que el creyente sólo de hecho vive para Dios mientras continúa dependiendo de Él. En el momento en que deje de hacerlo, no te sorprendas de nada de lo que diga o haga. Aquí tenemos un testigo flagrante de ello en Jonás. Se le dijo que fuera a Nínive; pero "se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope", es decir, al vecino puerto de Palestina en el gran mar, el Mediterráneo, para ir al oeste.

"Y halló una barca que iba a Tarsis; y pagó el precio de ella, y descendió en ella, para ir con ellos a Tarsis de la presencia de Jehová. Pero Jehová envió un gran viento en el mar, y hubo una una gran tempestad en el mar, de modo que la nave estaba a punto de romperse.Entonces los marineros tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su dios, y arrojaron al mar las mercancías que había en la nave, para librarse de ellas.

Pero Jonás se había hundido por los costados de la nave; y se acostó y se durmió profundamente". Ahora bien, no se puede dudar de que debe haber habido algún impulso fuerte (aunque injustificable) que le dio una inclinación contraria a este hombre piadoso, como indudablemente lo era el profeta. ¿Cuál fue el motivo? mentes bastante singulares, pero no menos influyentes sobre él por todo eso. ¡Jonás temía que Dios fuera demasiado bueno! Si Nínive se arrepentía, sospechaba que le mostraría misericordia.

Por lo tanto, temía que su propio carácter como profeta sufriera. No los escogió para escuchar la amenaza que Dios estaba dando de destruir a los ninivitas por su maldad, para que no se humillaran bajo su predicación, y el juicio amenazado no se ejecutara, y así Jonás perdiera su honor. ¡Qué miserablemente egoísta es el corazón incluso de un profeta, a menos que solo camine por fe! Jonás no caminó así, sino que se permitió ganar un dominio transitorio.

No hablo de lo que sintió Jonás como hombre, sino de sus celos al pensar en su oficio. No podía soportar que su ministerio se pusiera en peligro por un momento. ¡Cuánto mejor confiar en el Maestro!

Ahora bien, no necesito decir en detalle que tenemos el exacto y bendito contraste con esto en un mayor que Jonás, quien se digna comparar en cierto sentido su propio ministerio con el de su siervo. Difícilmente podría haber mayor prueba de la humildad divina. Pero Jesús era perfecto en todas las cosas, y en nada más que en esto, sabiendo todas las cosas, el fin desde el principio, descendió a una escena en la que probó el rechazo a cada paso, el rechazo no solo como un bebé cuando fue llevado. a Egipto, pero rechazo a lo largo de una vida de la oscuridad más intachable pero divinamente ordenada; luego a través de un ministerio que excitó un odio creciente de parte del hombre.

No hay nada que un hombre tema más que ser nada en absoluto. Incluso que se hable en contra no es tan terrible para el pobre espíritu orgulloso del hombre como para pasar absolutamente desapercibido; y, sin embargo, la mayor parte de la vida de Jesús transcurrió en esta completa oscuridad. Tenemos registrado un solo incidente de Jesús desde sus primeros años hasta que surge para el ministerio de la palabra de Dios y el evangelio del reino.

Pero luego vivió en Nazaret, proverbialmente el más bajo de los pobres despreciaba Galilea tanto que incluso un galileo piadoso despreciaba y se preguntaba si algo bueno podría salir de Nazaret. Así era Jesús; pero más que esto; cuando entró en la publicidad del testimonio divino, allí también encontró oposición, aunque al principio hubo una bienvenida que habría complacido a la mayoría de los hombres, sí, a los siervos de Dios.

Pero Él, el Hijo, la persona divina que se complació en servir en este mundo, vio a través de lo que habría sido dulce para los demás cuando ellos, asombrados y atraídos, se aferraron a las palabras de gracia que brotaron de sus labios. ¡Y cuán pronto una nube oscura pasó sobre él! Pues incluso aquel mismo día en que los hombres oyeron tales palabras que nunca habían caído en oídos de hombre, miserables y encaprichados no pudieron soportar la gracia de Dios, y, si hubieran sido abandonados a sí mismos, lo habrían derribado de cabeza. del precipicio fuera de su ciudad.

Tal hombre fue y es. Cuán verdaderamente todo lo que era hermoso era como la nube de la mañana y el rocío temprano. Pero Jesús, como vemos, acepta un ministerio del que conocía desde el principio el carácter, el curso y los resultados, perfectamente consciente de que cuanto más gracia y verdad divinas manifestaba, mayor rechazo encontraría entre los hombres.

Dios nos trata con mucha ternura a este respecto. Él no deja de enviar algo para animar y elevar el corazón del trabajador en alabanza a sí mismo; y sólo en la medida en que hay fe para soportarlo, Él pone sobre él una carga más pesada. Pero en cuanto al Señor Jesús, no se libró de ninguna carga; y si ninguno en su vida, ¿qué diremos de su muerte? Allí, en verdad, se planteó una pregunta más profunda, en la que no necesitamos entrar ahora, solo refiriéndose al primer gran principio como el contraste con la conducta de Jonás al ir directamente en contra de la clara comisión del Señor.

Otro rasgo que encontramos marcado en Jonás es su sentimiento judío. Era intensamente nacional. No podía soportar que hubiera el más mínimo fracaso aparente de su palabra como profeta en medio de los gentiles. Preferiría que todos los gentiles fueran tragados por la destrucción a que una sola palabra de Jonás cayera por tierra. Fue precisamente aquí donde tuvo que aprender a ser privado de la mente y el corazón de Dios.

Las maravillas que se obraron no fueron demasiado grandes para enseñar la lección necesaria. Ya nos hemos referido a Jesús, pero ni siquiera necesitamos ir tan alto como al Señor de la gloria. En algunos aspectos, la obra del Espíritu de Dios en el apóstol Pablo puede servirnos adecuadamente, porque él era un hombre no solo de carne y hueso, sino de pasiones similares a las nuestras. ¿Quién sufrió como él las aflicciones del evangelio? ¿Quién con ardiente amor por Israel se gastó tanto en trabajos incansables entre los gentiles, trabajos tan no correspondidos entonces, que entre los mismos gentiles que creyeron saber tan a menudo lo que es ser menos amado cuanto más amaba?

Por otro lado, Jesús no tenía pecado. Aunque era perfectamente hombre, cada pensamiento, sentimiento y movimiento interior era santo en Jesús: no solo nunca se vio un defecto en sus caminos, sino que tampoco una mancha en su naturaleza. Cualquier cosa que los hombres razonen o sueñen, Él era tan puro humanamente como divinamente; y esto puede servir para mostrarnos la suma importancia de aferrarse a lo que los hombres llaman ortodoxia en cuanto a Su persona.

No cederé ante nadie en celo por ello, y mantendré lealmente que es de la sustancia y esencia de la fe de los elegidos de Dios que debemos confesar la pureza inmaculada de Su humanidad, tanto como la realidad de Su asunción de nuestra naturaleza. .

Seguramente tomó la virilidad apropiada de Su madre, pero nunca tomó la virilidad en el estado de Su madre, sino como el cuerpo preparado para Él por el Espíritu Santo, quien expulsó toda mancha del mal transmitido de otro modo. En Su madre, esa naturaleza estaba bajo la mancha del pecado: ella estaba caída, como todos los demás engendrados naturalmente y nacidos en la línea de Adán. En Él no fue así; y, para que no sea así, aprendemos en la palabra de Dios que Él no fue engendrado en una generación meramente natural, lo que habría perpetuado la corrupción de la naturaleza y habría ligado a Jesús con la caída; pero por el poder del Espíritu Santo Él y sólo Él nació de mujer sin padre humano.

Por tanto, como el Hijo era necesariamente puro, tan puro como el Padre, en su propia naturaleza divina, así también en la naturaleza humana que así recibió de su madre: tanto lo divino como lo humano se hallaron unidos para siempre en aquella. una y la misma persona el Verbo hecho carne.

Así, podemos aprovechar aquí la ocasión para observar que Jesús es el modelo verdadero de la unión del hombre con Dios, Dios y el hombre en una sola persona. Es un error común hablar de unión con Dios en el caso de nosotros sus hijos. La Escritura nunca usa un lenguaje de ese tipo; es el error de la teología. El cristiano nunca tiene unión con Dios, que sería realmente, y sólo está en, la Encarnación. Se dice que somos uno con Cristo, "un espíritu con el Señor", "un cuerpo", uno de nuevo como el Padre y el Hijo; pero estas son verdades evidente y totalmente diferentes.

La unidad supondría identificación de relación, lo cual es cierto de nosotros como miembros y cuerpo de nuestra cabeza exaltada. Pero no se podría decir que somos uno con Dios como tal sin confundir al Creador y la criatura e insinuando una especie de absorción budista en la deidad, que es contraria a toda verdad o incluso sentido. La frase, por lo tanto, es un gran error, que no sólo no tiene nada que la justifique del Espíritu, sino que hay una exclusión muy cuidadosa del pensamiento en cada parte de la palabra divina.

Y aquí puede ser de interés decir algunas palabras de explicación en cuanto a nuestra participación de la naturaleza divina, de la que habla Pedro al comienzo de su segunda Epístola ( 2 Pedro 1:4 ). No parece ser lo mismo que la unidad con Cristo, que en las Escrituras siempre se basa en el Espíritu de Dios que nos hace un espíritu con el Señor después de que resucitó de entre los muertos.

Cristo cuando estuvo aquí abajo se comparó con un grano de trigo que estaba solo: si muriera, daría mucho fruto. Aunque el Hijo de Dios siempre fue la vida de los creyentes desde el principio, Él promete más y, por lo tanto, indica que la unión es algo diferente. Nunca deben confundirse. Ambos son verdaderos del cristiano; pero la unión en el pleno sentido de la palabra era lo que no podía existir hasta que Cristo hubiera muerto para quitar nuestros pecados delante de Dios, sí, para darnos nuestra misma naturaleza juzgada, para que pudiéramos estar en una posición y relación completamente nuevas, hechos uno por el Espíritu con Cristo glorificado en lo alto.

Esto creo que es la doctrina de las Escrituras. Junto a esto observar que el único que saca a relucir el cuerpo de Cristo afirmado dogmáticamente en el Nuevo Testamento es el apóstol Pablo. Nuestra unidad espiritual se menciona con frecuencia en el capítulo diecisiete del Evangelio de Juan; pero esto no es exactamente lo mismo que ser uno con Cristo según la figura de la cabeza y el cuerpo, que es el tipo apropiado de unidad en las Escrituras. Ahora bien, es solo por el apóstol Pablo que el Espíritu nos presenta el cuerpo con su cabeza; y esto es lo que figura la verdadera noción según Dios de nuestra unidad con Cristo.

Ser uno con Él o tener vida en Él no es lo mismo. Esto puede ilustrarse claramente con el conocido ejemplo de Abel y Caín. Tenían la misma vida que Adán; pero no eran uno con Adán como lo era Eva. Ella solo era una con Adam. Tenían su vida no menos que su madre. Así, las dos cosas nunca son lo mismo y no necesitan estar en las mismas personas. La unidad es la relación más cercana posible, que puede o no estar unida a la posesión de la vida.

Ambos están en el cristiano. El modelo de unidad o su modelo bíblico adecuado se encuentra bajo el de la cabeza y el cuerpo, que es más admirablemente expresivo cuanto que la cabeza dirige claramente y correctamente todos los movimientos del cuerpo. En un hombre de mente y cuerpo sanos, no hay una sola cosa hecha por la extremidad del pie que no esté dirigida por la cabeza. Tal es exactamente el patrón espiritualmente.

El Espíritu de Dios anima la asamblea, el cuerpo de Cristo. El Espíritu Santo es el verdadero vínculo de unidad entre los miembros en la tierra y Cristo en el cielo. Poco a poco, cuando subamos a lo alto, será representado por otra figura igualmente adecuada, aunque también aplicada anticipadamente mientras estemos en la tierra. ¿Nunca oímos hablar de la cabeza y el cuerpo en el día de la gloria? sino del Novio y la novia. Entonces leemos en Apocalipsis 19:1-21 que entonces vendrán las bodas del Cordero.

Esto tiene lugar en el cielo después de la traslación de los santos y antes del día de la aparición de Cristo. Escritura: evita hablar del matrimonio hasta que toda la obra de Dios esté completa en su asamblea, para que los que son bautizados en el Espíritu en ese cuerpo sean juntamente arrebatados para Cristo. Estos entre los dos advenimientos del Señor están todos en una posición común. Pero aquellos antes de que Cristo viniera ciertamente fueron vivificados por Él; hijos de Dios, eran participantes de la naturaleza divina.

Así son los cristianos ahora; así serán los santos cuando el reino milenial sea establecido bajo el reinado de Cristo manifiesto a todos los ojos. Pero ser uno con Cristo, miembros de Su cuerpo, solo es cierto ahora que Él está en el cielo como el hombre glorificado, y que el Espíritu es enviado para bautizarnos en este nuevo cuerpo en la tierra. Ese cuerpo ahora se está formando y perpetuando mientras la iglesia permanezca en la tierra.

Las bodas del Cordero (por supuesto, figura de la unión y el gozo consumados) sólo tendrán lugar cuando toda la iglesia esté completa, no antes, cualquiera que sea el lenguaje inspirado por la esperanza antes de entonces.

En cuanto a la dificultad de algunas mentes, si Cristo participó de nuestra naturaleza como es aquí, o nosotros participamos de Él como Él está en el cielo, la respuesta me parece que ambas son verdaderas; pero no son la misma verdad. Cristo participó de la naturaleza humana, pero no en la condición en que la tenemos. Esto ya ha sido explicado, ya que es esencial no solo para el evangelio sino para el Cristo de Dios. El hombre que niega esto niega la persona de Cristo; pasa por alto por completo el significado de la operación sobrenatural del Espíritu Santo.

Tal fue la mancha fatal del irvingismo, una maldad mucho más profunda que la locura acerca de las lenguas o las pretensiones de profetizar, o la presunción de restaurar la iglesia y sus ministerios, o incluso su burdo judaísmo. Hizo nula y sin efecto la operación del Espíritu Santo, que se reconoce en los credos más comunes tanto de católicos como de protestantes. Todos estos hasta ahora confiesan la verdad; porque sostengo que en esto los católicos y los protestantes son sensatos, pero los irvingitas no, aunque en otros asuntos pueden decir muchas cosas que son bastante ciertas.

Ciertamente, el difunto Sr. Irving vio y enseñó una verdad no poco descuidada. No obstante, eran, y creo que todavía son, fundamentalmente erróneos al sostener que la naturaleza humana de Cristo era caída y pecable por la mancha de la caída, dejando así de lado el objeto y el fruto de la concepción milagrosa por el poder del Altísimo.

Por tanto, una cosa es que seamos partícipes de la naturaleza divina, y otra muy distinta el don del Espíritu Santo. Ambos tenemos ahora. La primera es la nueva naturaleza que nos pertenece como creyentes, y esto en un sentido sustancial ha sido cierto para todos los creyentes desde el principio. Pero además de esto, existe el privilegio peculiar de la unidad con Cristo a través del Espíritu Santo enviado del cielo.

Claramente esto no podría ser hasta que el Espíritu Santo fuera dado para bautizar a los discípulos de Cristo en un solo cuerpo; como tampoco se podía dar el Espíritu Santo para producir esta unidad hasta que Jesús, por Su sangre, hubiera quitado nuestros pecados y sido glorificado a la diestra de Dios.

( Hebreos 1:1-14 ; Juan 1:1-51 ; Juan 7:1-53 ) Los que debían ser salvos habían estado en toda clase de impurezas, y debían ser lavados de sus pecados antes de que pudieran ser justamente puestos en esa posición de cercanía y relación como "un solo hombre nuevo".

Ester fue escogida y llamada a un puesto elevado; sin embargo, de acuerdo con los hábitos debidos al gran rey, debe haber una gran preparación antes de la consumación real. Te concedo que este no era más que un lugar natural; de una relación espiritual, para que podamos usarla para ilustrar la mente de Dios. No es consistente con Sus caminos o Su santidad que alguno sea quitado de las cosas viejas y puesto en la maravillosa posición de unidad con Cristo hasta la obra de la redención abolió por completo nuestro antiguo estado ante Dios y nos llevó a uno nuevo en Cristo, tal es el orden de las Escrituras.

Pero hay mas por venir. Porque aunque ya tenemos el Espíritu Santo y la nueva naturaleza, hay un tercer requisito que la gloria de Cristo exige de nosotros: seremos transformados. Es decir, nosotros los cristianos, que tenemos ahora no sólo la humanidad sino esta caída, estamos destinados a la venida de Cristo para que seamos transformados. Cristo tenía naturaleza humana pero no caída. Sólo en Su caso la humanidad era santa, libre de todo defecto y mancha, y pura según Dios.

No solo no estaba caído, sino que era apto sin sangre para ser el templo de Dios. Esto es mucho más de lo que podría decirse de Adán en su inocencia prístina. Cuando Adán salió de la mano de Dios, por bueno que fuera, no se podía decir que fuera santo. Había ausencia absoluta de todo mal. Dios hizo al hombre recto antes de que buscara inventos. Había una inocencia inmaculada. Pero la santidad y la justicia son más que la bondad y la inocencia de la creación.

La santidad implica el poder intrínseco que rechaza el mal en la separación de Dios: y la justicia significa coherencia con la relación en la que uno se encuentra. Ambas cualidades no las vemos en Adán sino en Jesús incluso en cuanto a Su humanidad. “Aquello santo que ha de nacer de ti, será llamado Hijo de Dios”. Él era el Santo de Dios, "Jesucristo el justo". De hecho, Él era el único de quien se podía decir o se podía decir de su naturaleza humana que era santa; pues claramente es de la humanidad en Su persona que se usa la expresión "esa cosa santa".

La naturaleza divina no nació de la virgen; y era poco necesario llamarlo santo. Existía el mayor interés y momento en conocer el carácter de Su humanidad. La Escritura en cuanto a esto es muy explícita. Su humanidad fue santa desde el principio, a pesar de haber nacido de una raza caída.

Y esto está de acuerdo con todas las demás verdades. Así, si la naturaleza humana de Cristo hubiera sido contaminada por la caída, ¿cómo podría haber sido la ofrenda "santísima" por el pecado de los pecadores? No había ningún caso en el que hubiera tanto cuidado escrupuloso como la ofrenda de carne y la ofrenda por el pecado. Estos dos. son tipos notables y notablemente opuestos de Cristo: uno de su vida, el otro de su muerte.

Pero pronto tendremos mucho más en el camino del poder y la gloria. Cuando Cristo venga, la naturaleza humana en nosotros participará en la victoria del Segundo Hombre, el último Adán, como ahora comparte la debilidad y la ruina del primer hombre. Entonces ciertamente es el momento en que la naturaleza humana será promovida en un buen grado; es decir, se levantará de todas las consecuencias de la caída del primer hombre, y se colocará en todo el poder, la incorrupción y la gloria del Segundo Hombre, tal como Él está ahora en la presencia de Dios.

Nunca seremos hechos Dios: esto no puede ser, y no debe ser. Es imposible que la criatura pueda traspasar los límites que separan de ella al Creador. Y más que eso, la criatura renovada es precisamente la que más aborrecería el pensamiento. No importa cuál sea la bienaventuranza y la gloria de la iglesia, nunca olvida sus obligaciones de criatura hacia Dios y la reverencia que se le debe.

Por esta misma razón, el que conoce a Dios nunca desearía que Él fuera menos Dios de lo que es, y no podría permitirse ni tolerar la locura de exaltación propia que abriga la miserable ilusión del budismo, junto con muchos tipos de filosofía que ahora están a flote. como en la antigüedad tanto en el oeste como en el este, el sueño de una absorción final en la deidad.

Esto es totalmente falso e irreverente. Todo acercamiento a tales pensamientos lo vemos excluido en la palabra de Dios. En el cielo la bajeza de aquellos a quienes la soberana gracia de Dios hizo partícipes de la naturaleza divina será aún más perfecta que ahora mientras estamos en la tierra. La naturaleza humana bajo el pecado es tan egoísta como orgullosa. La humanidad caída siempre busca sus cosas y su gloria; pero la nueva naturaleza, cuya perfección se ve en Cristo, es decir, la vida dada al creyente, la que recibimos en Cristo desde ahora, y poco a poco cuando todo sea conforme a ella, sólo hará perfectos sin defecto ni obstáculo lo que ahora somos en Cristo Jesús Señor nuestro.

Volviendo de nuestra larga digresión, ahora me gustaría dirigir la atención al hecho claro de que Jonás representa demasiado fielmente a los judíos en su falta de voluntad de que Dios muestre misericordia a los gentiles. El efecto de esta estrechez desagradable y, de hecho, el fracaso en dar un testimonio real del verdadero Dios es que, lejos de ser el canal de bendiciones para los gentiles, él trae una maldición sobre ellos. Lo mismo ocurre con el judío ahora, y se verificará aún más al final de la era.

Los cabecillas del actual racionalismo en el mundo han derivado gran parte de sus cavilaciones de fuentes judías. El miserable Spinoza de Amsterdam, el panteísta teológico del siglo XVII, es realmente el patriarca de gran parte de la filosofía que inunda el mundo ahora y desde entonces. Y esto empeorará mucho más. Se concede que esto no comenzó con él, sino con los incrédulos paganos, pero se hizo más y más audaz por la apostasía judía y luego cristiana. No tengo ninguna duda de que todavía ha de haber, de los dientes de dragón que están sembrando sobre la cristiandad, una abundante cosecha de hombres entregados a la iniquidad.

Aquí, sin embargo, es un estado muy diferente: vemos a un hombre piadoso a pesar de todas las faltas. No obstante, el resultado de su infidelidad es que trae una tempestad de parte de Jehová sobre la nave; y su error acarreó no poco peligro a los inconscientes marineros gentiles, que poco pensaban en la cuestión entre Dios y su siervo, o en la profunda razón que subyacía en tan singular controversia. Pero Jonah sabía cuál era el problema, aunque nunca se había atrevido a mirarlo bien hasta el fondo: como nunca lo hacen los hombres cuya conciencia es mala.

Y esto lo mostró cuando el patrón del barco vino y lo despertó de su sueño con el grito: "¿Qué quieres, oh que duermes? Levántate, invoca a tu Dios, si es que Dios piensa en nosotros, para que no perezcamos". Incluso entonces no revela el secreto. “Y dijeron cada uno a su compañero: Venid, y echemos suertes, para saber por causa de quién viene este mal sobre nosotros”. Cuando los hombres están avergonzados y la voluntad todavía está activa y sin juzgar, no se necesita poca disciplina para corregirlos nuevamente.

Así que Jonah se mordió la lengua tanto como pudo, aunque sabía muy bien quién era el culpable. "Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás". Como ya no era posible ocultar su secreto por más tiempo, "Entonces le dijeron: Dinos, te rogamos, ¿por causa de quién nos ha venido este mal? ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿Y de qué pueblo sois vosotros? Y les dijo: Hebreo soy, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca.

Entonces los hombres se asustaron mucho, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque los hombres sabían que él huía de la presencia de Jehová, porque él les había dicho. Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se nos aquiete? porque el mar forjó, y fue tempestuoso.”

El profeta, pues, los dirige como un alma genuina, como lo fue en el fondo: todo lo que hemos dicho libre y llanamente, como la palabra de Dios nos autoriza a hacerlo, parece bastante coherente con ello. A pesar de todas sus limitaciones, su estrechez y su oficial importancia personal, no temía confiarse a sí mismo en las manos de Dios, como veremos. Porque “les dijo: Tomadme, y echadme al mar.

¿No es evidente y triste la mezcla que uno ve incluso en un verdadero creyente? Está claro que él no tiene la más mínima duda de su propia relación con Dios; no tiene ninguna duda de que todo estará bien de alguna manera con Jonás. realmente había sido, como a menudo estaba en peligro de ser, impaciente, terco y presuntuoso. Jonás conocía a Dios lo suficientemente bien como para temer que Él fuera mejor que su propio mensaje y advertencia a los gentiles. No le importaba que Dios ser tan bueno con los judíos, pero no podía soportar que su amenaza pareciera vana por la misericordia divina a los gentiles arrepentidos.

Jonás, digo, les dice que lo tomen y lo arrojen al mar. “Y el mar se os aquietará; porque yo sé que por causa mía esta grande tempestad está sobre vosotros”. Los marineros, no teniendo el corazón para hacerlo, "remaron con fuerza para llevar el barco a tierra; pero no pudieron, porque el mar se agitaba y se agitaba contra ellos". Y ellos también clamaron a Jehová. Un cambio notable, como podemos discernir aquí, tiene lugar en ellos; porque hasta ese momento ellos simplemente reconocían a Dios, pero solo de una manera natural, porque invocaban a sus dioses también.

Esto fue lo suficientemente inconsistente. No vieron la dolorosa incongruencia de adorar dioses falsos y al mismo tiempo reconocer al Dios verdadero. Sin embargo, tal era exactamente su estado; pero ahora clamaban al Dios verdadero. Habían oído que Su nombre era Jehová, y quedaron impresionados por la realidad de Su gobierno en el caso de Jonás ante sus ojos. “Y clamaron a Jehová, y dijeron: Te rogamos, oh Jehová, te rogamos, que no perezcamos por la vida de este hombre, y no nos cargues con sangre inocente; porque tú, oh Jehová, hiciste como te pareciste ."

Se puede hacer una observación, por cierto, en prueba del exceso de locura que el racionalismo despliega al juzgar estos nombres de Dios. En estos días la mayoría de las personas que leen saben que los librepensadores han tratado de construir la teoría de que cada uno de los primeros libros al menos de la Biblia debe haber sido escrito por diferentes autores en diferentes épocas, porque entre otros fenómenos ocurren dos o más relatos. a veces de las mismas características o de características afines, en una de las cuales el nombre Dios o "Elohim" es más prominente, en otra el nombre "Jehová".

Su hipótesis es que la diferencia de estos términos, respaldada por otras diferencias de pensamiento y lenguaje, sólo puede surgir de una autoría distinta. ¡Locura superficial y transparente! Como si incluso los escritores humanos no variaran su estilo con su tema y objeto: cómo ¡mucho más cuando Dios da conforme a su plenitud y profundidad! No tiene el menor sentido la teoría. Y he aquí una prueba ante nuestros ojos en la profecía de Jonás.

No se trata de documentos anteriores en este caso. En comparación con los libros de Moisés, Jonás, después de todo, es demasiado tarde en el día. Se las ingeniaron para descifrar el caso de que en la edad oscura y canosa de la antigüedad mosaica varios documentos se habían confundido de alguna manera, y de la manipulación posterior de estos diferentes registros finalmente surgieron los libros de Moisés tal como los tenemos: más o menos, uno podría suponer, como Jehová plagó al pueblo porque hicieron el becerro, el cual hizo Aarón, cuando él "echó el oro en el fuego, y salió este becerro".

Pero, sea como fuere, la profecía de Jonás surge para refutar esta pretenciosa locura. Tenga paciencia si no puedo sino usar términos fuertes y claros al hablar de algo tan irreverente y repugnante. Nunca se debe criticar a un hombre por su ignorancia;* menos aún se puede culpar con justicia a un hombre por no ser más sabio de lo que Dios se ha complacido en hacerlo. Es asunto nuestro hacer el mejor uso de lo poco que Dios haya concedido; sino que el hombre permita que su mente o sus adquisiciones, cualquiera que sea su medida, se levanten en juicio de la preciosa y perfecta palabra de Dios, para perturbar y destruir hasta donde su influencia se extienda la autoridad divina absoluta de todo lo que Dios ha escrito, esto no puedo dejar de condenarlo con toda mi alma, y ​​creo que es el amor más verdadero incluso para los malhechores.

No podemos exagerar la atrocidad del pecado. ¡Que el Señor perdone a todos los culpables de ello! Pero no debemos perdonar la cosa en sí. ¿Puede uno concebir que Dios quiere que el creyente perdone el pecado de hablar en contra de Su propia palabra? La gracia puede perdonar al peor de los pecadores; pero nunca permitamos ningún pensamiento sobre el pecado excepto que es muy odioso para Dios. Tener el más fuerte sentido del pecado no es en modo alguno incompatible con la máxima piedad e interés por aquel que es engañado, culpable y condenado.

Al contrario, es tanto deber del cristiano aborrecer el mal como amar el bien. Tan cierto es esto, que nunca se puede pensar con justicia que el hombre que no aborrece el mal tenga verdadero amor en su corazón por lo que es bueno; porque es siempre en proporción al poder moral que uno odia lo falso y el mal, y ama lo verdadero y el bien. En cuanto a la timidez que se llama a sí misma caridad pero que en realidad es indiferencia hacia el bien o el mal, es en el fondo un intenso egoísmo o un mero amor a la comodidad sin una sola cualidad que hace al hombre, porque no hay pensamiento ni cuidado. por lo que se debe a Dios.

Que todos los hijos de Dios velen diligentemente contra tal crueldad; porque el aire hoy en día está lleno de ella. Depende de ello, no hay gracia en tal laxitud. Está lo más lejos posible de Aquel que es nuestra única prueba infalible.

*Las últimas palabras del famoso Laplace fueron: "Ce que nous connaissons est peu de chooses; ce que nous ignorons est inmenso". ¡Pobre de mí! murió sin el conocimiento de Dios, sin la vida eterna en Cristo. Pero no es un mal testigo de la naturaleza insatisfactoria del conocimiento de alguien que sabía mucho en comparación con la mayoría de los hombres, aunque no sabía nada de lo que el hombre más necesita saber.

En su angustia encontramos que Jonás se vuelve hacia el verdadero Dios. Incluso para los marineros paganos no era momento de pensar en sus falsos dioses. Evidentemente se sintieron en la mano de Jehová. En consecuencia, claman a Él, y como se nos dice: "Tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar cesó en su embravecer". ¡Qué vista! ¡Qué solemnidad debe haber llenado a estos pobres gentiles! En consecuencia, se nos dice, "temían a Jehová.

"Le habían clamado antes; ahora le temían. Si clamaron a Él en su peligro, le temieron aún más cuando el peligro pasó. Eso es correcto, y muestra la realidad. Aunque es común, es una espantosa burla cuando un hombre teme menos al Señor cuando profesa que sus pecados son perdonados por Su gracia Es verdaderamente terrible y peligroso cuando la bondad de Dios debilita en el más mínimo grado nuestra reverencia por Él y el celo por Su voluntad.

"Nuestro Dios es un fuego consumidor, pero esto no tiene por qué impedir nuestra perfecta confianza en Su amor. Así que aquí los marineros ofrecieron un sacrificio a Jehová, e hicieron votos al mismo tiempo. "Ahora bien, Jehová había preparado un gran pez para tragarse a Jonás. . Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches”.

A continuación ( Jonás 2:1-10 ) llegamos a un cambio muy grande. No se trata de un hombre enviado por Jehová para cumplir una misión no deseada; ni su esfuerzo por escapar de la ejecución de la comisión de Dios; ni una vez más los tratos divinos con él cuando se mostró refractario y coceó contra los aguijones.

Vemos por cierto que Jehová es sumamente compasivo y de tierna misericordia con respecto a los marineros gentiles, cuando abandonaron sus vanidades y fueron llevados a adorar al único Dios verdadero, Jehová el Señor del cielo y de la tierra.

Pero ahora tenemos los tratos silenciosos y secretos de Dios que se llevaron a cabo durante esos tres días y tres noches cuando Jonás yacía en las profundidades y extendía su miseria ante Dios. “Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Clamé en mi aflicción a Jehová, y él me oyó; desde el vientre del infierno clamé, y mi voz oíste.”

En esto no puede haber la menor duda para el creyente de que Jonás es un tipo del bendito Señor Jesucristo cuando Él también estuvo durante tres días y tres noches, como Él mismo dijo, en el corazón de la tierra el Mesías crucificado. Pero entonces, ¡qué diferente! El destino singular de Jonás fue debido a su pecado su manifiesta insumisión a Dios. Cristo sufrió exclusivamente por los demás. Fue por los pecados de Su pueblo.

Sin embargo, el resultado fue tan similar que nuestro Señor Jesús mismo, estando sin pecado, fue completamente rechazado, no porque no hizo la voluntad de Dios, sino porque lo hizo a la perfección, ofreciendo su cuerpo como sacrificio una vez por todas. Así nuestro bendito Señor obedeció hasta la muerte, en lugar de desobedecerla como el primer Adán. Entonces Jonás llora, y Jehová escucha. Siente profundamente la posición en la que se encontraba; y esto estaba bien. La disciplina está destinada a sentirse, aunque no se debe dudar de la gracia.

Pero creo por otra parte que su confianza, como era natural, no estaba desprovista de miedo. Porque si era un tipo de Cristo, él era un tipo del pueblo judío. De hecho, presenta no ineptamente al pueblo que falla en su testimonio, tergiversando a Dios ante los gentiles, no siendo todavía un canal de bendición sobre ellos según las promesas a Abraham, sino más bien una maldición a causa de su propia infidelidad.

Sin embargo, así como Jonás fue preservado por Dios en el gran pez, así también los judíos ahora son preservados por Dios, y serán sacados para ser un gozo y una alabanza a Su nombre en la tierra, cualquiera que sea su condición actual perdida. Ese día se está acelerando rápidamente. En la historia de Jonás encontramos su compromiso; en Cristo es su terreno justo y los medios para lograrlo cuando a Jehová le plazca para Su gloria.

Es un principio de Dios que "en boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". No dudo que esta sea al menos una de las razones de los tres días, ya sea que se mire el caso de Jonás, o de Cristo, o de cualquier otro. Significa un testimonio plenamente adecuado, como en el caso de nuestro Señor, de la realidad de Su muerte cuando había sido rechazado hasta lo sumo; así con Jonás. Dos habrían sido suficientes; tres eran más que suficientes, un testimonio amplio e irrefutable. Así que nuestro Señor Jesús, aunque según el cómputo judío de tres días y tres noches en la tumba, yació literalmente allí pero todo el sábado el día de reposo, con una parte del viernes aún no cerrada, y antes del amanecer del domingo.

Porque siempre debemos recordar en estas preguntas el método de cómputo de los judíos. Parte de un día contaba regularmente para las veinticuatro horas. La tarde y la mañana, o cualquier parte, contaba como un día entero. Pero el Señor, como sabemos, fue crucificado en la tarde del viernes; Su cuerpo yacía todo el día siguiente o sábado en la tumba; y se levantó temprano el domingo por la mañana. Ese espacio se contó en tres días y tres noches de acuerdo con el cómputo bíblico sancionado que ningún hombre que se inclinara ante las Escrituras impugnaría.

Esto fue afirmado entre los judíos, quienes, por fértiles que hayan sido en excusas para la incredulidad, nunca, que yo sepa, han puesto dificultades en este punto. La ignorancia de los gentiles ha expuesto a algunos de ellos cuando no son amistosos con la frase. Los judíos encontraron no pocos obstáculos, pero éste no es uno de ellos: pueden saber poco de lo que es infinitamente más trascendental; pero conocen su propia Biblia demasiado bien como para presentar una objeción que iría contra las escrituras hebreas tanto como contra las griegas.

En Jonás 3:1-10 llegamos a otro punto. La palabra de Jehová vuelve a Jonás. ¡Cuán persistente es su bondad y cuán vano es que su siervo piense en evadirla! Se da un nuevo mensaje en estos términos: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y llévale la predicación que yo te mando. Levantándose, pues, Jonás, fue a Nínive, conforme a la palabra de Jehová.

Y el Espíritu de Dios nos dice: "Nínive era una ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar en la ciudad camino de un día, y dio voces, y dijo: En cuarenta días Nínive será destruida”. El pueblo escuchó la palabra. Y he aquí otro uso para el cual nuestro bendito Señor emplea a Jonás. no se limita a citar la parte más maravillosa de la historia de Jonás como un tipo de su propio rechazo en Israel, o de la consecuencia de ese rechazo para Israel, sino que muestra ante el espíritu orgulloso y duro del judío en su día el arrepentimiento de los ninivitas en la predicación de Jonás, dos referencias completamente diferentes que son incidentes principales en la historia del profeta.

"Entonces la gente de Nínive creyó a Dios". No fueron tan lejos como los marineros: "creyeron en Dios". Había una cierta convicción de que Su carácter moral fue justamente ofendido por la maldad de ellos; porque bien sabían que estaban viviendo como se indicaron, lo que prácticamente significa sin Dios en absoluto. "Creyeron a Dios", se dice, "y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio".

¿Justifica esto nuevamente la inferencia de que el libro tuvo dos autores? Más tarde, como en la primera parte, todo está narrado con el orden más perfecto moralmente, y tan naturalmente como sea posible fluye de una misma mente inspirada. El hecho es que la aplicación de los diferentes nombres de Dios es bastante independiente de la cuestión de uno o más autores, y se debe a una idea diferente que el autor pretendía transmitir: y esto es cierto a lo largo de las Escrituras tempranas o tardías, el Antiguo Testamento o Nuevo.

De hecho, todas las Sagradas Escrituras son partes de la misma red; pero de ello no se sigue que no pueda haber un patrón diferente en diferentes partes de él. Hacer que todo tenga el mismo color o forma monótona no siempre es necesario, incluso entre los hombres. ¡Qué extraño que el hombre vanidoso se siente en juicio sobre Dios, sin permitirle siquiera hacer lo que le place con Su propia palabra! Por supuesto, el uso de los nombres se adapta a una aprehensión diferente de Dios por parte de los hombres, siendo uno principalmente la expresión general de su naturaleza, el otro de esa relación específica en la que se reveló a su pueblo escogido de antaño; el uno qué, el otro quién es Él.

Por lo tanto, bajo la mano del Espíritu Santo, podemos considerar con seguridad que Dios proporciona los términos usados ​​con la más perfecta propiedad. Nunca es arbitrario o sin sentido; pero es posible que no siempre podamos discernir correctamente. De hecho, está tan lejos de ser cierto que estoy convencido de que una variedad de autores preferirían haber eliminado estas diferencias. Por lo tanto, suponiendo que hubiera dos autores dando informes realmente contradictorios, considero que un editor, al encontrar los dos documentos en desacuerdo, con toda probabilidad habría tratado de asimilarlos; por ejemplo, en este caso, ya sea tachando "Jehová" y poniendo "Dios", o tachando "Dios" y poniendo "Jehová". Esto no habría sido una tarea difícil,

Permítanme esforzarme por ilustrar la verdad con una figura familiar. Un artista de inteligencia no representaría a la Reina de la misma manera abriendo las Casas del Parlamento que si pasara revista a las tropas en Aldershot. El que no pudiera ver la razón de las diferencias en las pinturas de las dos escenas, incluso si estuvieran dibujadas por el mismo artista, simplemente probaría que no tenía discernimiento de la propiedad. En un caso podría haber un caballo o un carro; en el otro estaría el trono.

Los caballos no serían adecuados en la Cámara de los Lores más que. un trono en el campamento. Cada uno puede ver en un caso como éste que la diferencia del entorno no tiene que ver con una cuestión de tal o cual artista, de pocos o muchos, sino que se debe exclusivamente a la diferencia de relación.

Así que incluso nosotros en la vida ordinaria no siempre nos dirigimos a la misma persona de la misma manera. Supongamos el caso de un juez y de un abogado que es el hijo del juez y se dirige a él en el tribunal. ¿Crees que el abogado se olvidaría tanto de la corte como para llamar al juez su padre cuando se dirige al jurado, o incluso al juez? ¿O supones que estando en casa, en la intimidad de la casa de su padre, su hijo llamaría al juez "mi señor", tal como él y todos los demás lo harían en la corte?

Para mí, entonces, es seguro que la objeción planteada se debe nada más que a una asombrosa falta de discernimiento; pero nunca culparía a nadie por esto si no pretendiera enseñar y en su esfuerzo deshonrara la palabra de Dios, y dañara, si no arruinara, al hombre. Si la gente no puede formar un juicio sano y santo en cuanto a tales cuestiones, es su propia pérdida. Pero no tienen derecho a publicar los frutos de su ignorancia de las Escrituras y a presentarlos como algo nuevo, profundo e importante, sin ser tamizados y expuestos, especialmente como la tendencia necesaria, si no el objeto de todo lo que dicen, es destruir.

el verdadero carácter de las Escrituras como divinas. Si el aprendizaje en el que tales esfuerzos pueden estar organizados fuera tan real, lo cual rara vez lo es, no creo que un cristiano deba hacer una tregua por una hora.

Aquí entonces aprendemos que Dios fue creído por los hombres de Nínive, quienes en consecuencia tomaron el lugar del culpable en arrepentimiento ante Dios. Cuando el asunto llegó al rey, "él se levantó de su trono, y se quitó el manto de sobre sí, y lo cubrió de cilicio, y se sentó sobre ceniza. E hizo que se proclamara y publicara en Nínive por decreto del rey y sus nobles, diciendo: Ni hombres ni animales, vacas ni ovejas, prueben cosa alguna; no paguen ni beban agua, sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios con fuerza.

Aquí el lugar de la humillación se mantiene de una manera minuciosa, aunque algo singular. "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" No tienen que esperar mucho. por una respuesta de misericordia. "Y vio Dios las obras de ellos, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió Dios del mal, que había dicho que les haría; y no lo hizo. Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó mucho.

"Sí, Jonás es el mismo hombre aún cuando se prueba hasta la médula. Puede parecernos maravilloso que así sea después de todos los tratos de Dios con él. La misericordia mostrada fue demasiado para él cuyo mensaje cubrió a Nínive con cilicio. había advertido que había advertido, y no podía tolerar ninguna atenuación por temor a que eso le perjudicara.Este sentimiento estaba demasiado arraigado en su naturaleza para ser alterado incluso por la disciplina por la que había pasado.

Ninguna experiencia puede jamás corregir la maldad de la mente carnal. Tan completamente desesperado es en sí mismo que nada menos que la muerte y la resurrección con Cristo, entregados a la fe y mantenidos en dependencia de Él, puede valer. Ser tragado por el gran pez y salir de nuevo fue sin duda usado para bien; pero tal medida no fue suficiente para satisfacer la demanda. Sólo vivimos por la dependencia actual de Dios; y no puede haber mayor ruina para un alma que intentar vivir sólo del pasado, y menos volver a los viejos pensamientos y sentimientos.

Jonás, en efecto, prácticamente apartó el fruto de la solemne disciplina por su alma por la que había pasado en las profundidades del mar. Pero Dios era el mismo Dios; y tuvo Su propia forma de corregir a Jonás. "Oró a Jehová". Aquí encontramos de nuevo la propiedad del lenguaje. El profeta no vuelve a caer simplemente en el lugar del hombre como tal con Dios; él le habla como alguien que lo conoció en un terreno especial, de acuerdo con el nombre del pacto de Jehová en el cual Él es conocido por el judío.

“Oró entonces a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, ¿no fue esto lo que dije cuando aún estaba en mi tierra? Por tanto, huí de delante a Tarsis, porque sabía que tú eres un Dios clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y te arrepientas del mal". ¡Esta fue la fuente secreta de la temida misericordia de Dios del profeta! “Por tanto ahora, oh Jehová, quita, te ruego, mi vida de mí, porque es mejor para mí morir que vivir.

"No soportaría vivir si su palabra no se cumpliera al pie de la letra. Preferiría ver que esa palabra se cumpliera rigurosamente en el exterminio de todos los ninivitas que que pareciera fracasar. ¡Cuán orgulloso, egoísta y destructivo es el corazón impaciente aun de un hombre piadoso!¡Y qué hermoso es encontrar en el apóstol Pablo a lo que me referí al principio!Un hombre de pasiones semejantes a las de Jonás y a nosotros, que sin embargo da la paciencia como el principal, principal y más especial. signo memorable de un apóstol.

Dice con verdad que todas las señales de un apóstol se encontraron en él al reprender a los ingratos corintios; pero ¿cuál es el primer gran signo que alega? Ni lenguas ni milagros. Tenga la seguridad de que la paciencia es mejor que cualquiera de tales poderes; y paciencia en todas las formas que Dios forjó en el corazón de ese bendito hombre. Sin embargo, no me parece por todo lo que leemos que Pablo fuera un hombre paciente según su propia naturaleza.

¿No parece más bien que fue asombrosamente rápido en sus sentimientos, y tan rápido en llegar a una conclusión como firme en aferrarse a ella cuando se formó? Sin embargo, aunque tenía una mente tan apta para sondear las profundidades del mar como para captar los diversos aspectos de todo lo que se le presentaba, sabemos que era completamente judío "un hebreo de hebreos", como él mismo dice, a quien su nación era indescriptiblemente querido.

Al mismo tiempo, fue un hombre muy enérgico en llevar a cabo prácticamente todo lo que la conciencia y el corazón recibieron según Dios. Esto fue incluso en sus días inconversos; y ciertamente no lo fue menos cuando fue quebrantado por la gracia y lleno de un amor que brotó de todos los canales de su gran corazón. Pero la cualidad permanente que caracteriza a Pablo como apóstol, como insta a los corintios que dudan y para el bien de todos los santos, es la paciencia.

Dudo que cualquier otra cosa sea un signo tan grande de poder espiritual. Viene un día en que el poder no se mostrará en la paciencia; pero la señal más verdadera del poder divino ejercido moralmente ahora es esta capacidad de resistir. Ahora bien, esto fue en lo que Jonás fracasó por completo. Él había conocido maravillas del poder divino y la misericordia en su propio caso; pero no hay nada como la cruz, ninguna lección como la de la muerte y resurrección como Pablo la había aprendido.

Algunos pueden pensar que es una expresión muy inusual de nuestros corazones, por malos que sean, poner la propia reputación por encima del bienestar e incluso de la vida de la gente de la gran ciudad; y que pocos o ninguno de nosotros estaríamos tentados a sentirnos tan mal. Tenga la seguridad, sin embargo, de que la carne no es digna de confianza; y ese yo es tan cruel como mezquino cuando se le permite.

Esto puede parecerles a algunos un pensamiento terrible; pero no es cierto? El hombre es todavía el primer hombre; y está en el cristiano listo para repetirse, a menos que la fe la tenga por muerta.

“Entonces dijo Jehová: ¿Haces bien en enojarte?” ¡Qué admirable Su paciencia! “Y salió Jonás de la ciudad, y se sentó al lado oriente de la ciudad, y allí se hizo una cabaña, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que pudiera ver lo que había de ser de la ciudad.” Allí se sentó el profeta, fría y deliberadamente, esperando con el consuelo que pudo reunir para ver si Dios exterminaría allí y en ese momento al pueblo que él, Jonás, había consagrado a la destrucción.

Y ahora vemos la forma maravillosa en que Jehová corrigió el mal. "Jehová Dios preparó una calabaza". Ahora no es simplemente "Dios", ni sólo "Jehová", sino la combinación de la naturaleza con una relación especial. Tal parece ser la razón por la cual es Jehová Dios en este caso. Él "preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para que sirviera de sombra sobre su cabeza, para librarlo de su aflicción. Y Jonás se alegró mucho de la calabaza.

Simplemente como Dios, podemos decir, Él preparó la calabaza; pero como Jehová Dios Él la preparó para que fuera un consuelo para Su siervo Jonás. "Pero Dios preparó un gusano". Observe el cambio apropiado. No es "Jehová Dios". ahora, sino Elohim, el autor de la creación." Dios preparó un gusano cuando salió la mañana del día siguiente, y golpeó la calabaza que se secó. Y sucedió que cuando salió el sol, Dios preparó un fuerte viento del este; y el sol caía sobre la cabeza de Jonás, que se desmayó, y deseó en sí mismo morir, y dijo: Mejor me es morir que vivir.

En efecto, la impaciencia debe ser siempre acerca de uno mismo. Lo que siempre más provoca la naturaleza humana es tal herida. Nunca es Dios, ni necesita la prueba con la que Dios pone a prueba provocar la impaciencia, que cuando se analiza se encuentra justa. encontrar faltas en Él. ¿Piensas que Dios no tiene Su ojo en cada cosa y en cada uno? ¿Olvidas que Dios está midiendo todo el dolor, la prueba y el dolor infligido y soportado aquí abajo? y todo.

Por tanto, sólo cuando perdemos esto de vista estalla la impaciencia de la naturaleza; pero seguro que siempre está ahí, listo para estallar. Así que estalló con el profeta enfadado. "Y dijo Dios a Jonás: ¿Haces bien en enojarte por la calabaza? Y él dijo: Hago bien en enojarme hasta la muerte". Cuán manifiestamente vemos la misma alma caliente pero débil: "¡Hago bien en estar enojado!" “Entonces dijo Jehová: Tuviste piedad de la calabacera, por la cual no la trabajaste, ni la hiciste crecer, que en una noche subía, y en una noche perecía: ¿y no perdonaré yo a Nínive, la gran ciudad, ¿Dónde hay más de sesenta mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? Te gustaría que la calabaza se salvara.

¿Qué es la calabaza para Nínive? Valoras su sombra efímera: ¿qué es a mis ojos esa gran ciudad con sus miríadas repletas de pequeños que no distinguen su mano derecha de su izquierda? Sí, Dios incluso piensa y siente por el ganado. ¿Qué signo de grandeza más seguro o más evidente que poder abarcar lo que consideramos mezquino junto con lo que para nosotros es ilimitado en magnitud? Y tal hace nuestro Dios; No desprecia a ninguno.

Así es exactamente el Dios a quien Jonás conocía tan poco y no estaba dispuesto a aprender. No hay verdadero conocimiento de Dios sino en aplastar la naturaleza en su impaciencia, orgullo de corazón, confianza en sí mismo, todo Y es justo que así sea. Es una pobre ganancia adquirir un conocimiento considerable de Dios sin que tenga al mismo tiempo un profundo efecto moral en el alma. Dios, en cualquier caso, tendría las dos cosas juntas asociadas en nosotros.

¡Cuán admirablemente completos son Sus caminos y Su obra! El que preparó el pescado preparó el palmcristo y el gusano y el viento del este vehemente. Todas las cosas sirven no sólo a Su poder, sino también a Sus propósitos de gracia. Es tan característico de nuestro profeta como de todas las Escrituras relatar con calma cada incidente tal como fue, todo bajo la mano de Dios, tanto el más pequeño como el más grande, y esto tampoco para su propio crédito, sino para la alabanza de la misericordia. infinitamente por encima de los pensamientos del hombre.

Y esto está incrustado entre los profetas judíos, escrito en la lengua hebrea, por uno que sintió tan intensamente como cualquier israelita lo que era advertir al captor destinado de Israel, con la certeza de que Dios se arrepentiría del juicio amenazado, si ellos por gracia se arrepintieron de sus caminos contra Él. Y así demostró después que él, resucitado del sepulcro del mar, había cumplido su misión, figura del Resucitado de entre los muertos, tanto mayor en su gracia a los gentiles como en la gloria de su persona y la perfección de su una obediencia que salía sólo en hacer la voluntad de su Padre.

Pero Dios es tan sabio como bueno; y el dolor del profeta por la muerte de palma-christi se convierte en un reproche para su propio espíritu temerario, y una justificación de su propia boca por la misericordia de Dios hacia los hombres de Nínive. Una vez más, del que come sale la carne, y del débil, como antes del fuerte, sale la dulzura.

Tal es entonces el libro de Jonás, y no puedo dejar de pensar que, en cuanto a él va, un libro más instructivo para el alma, y ​​en vista de los tratos y dispensaciones de Dios con el hombre y la creación, no hay en la Biblia .

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Jonah 4:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-4.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile