Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jonah 1:9

So he said to them, "I am a Hebrew, and I fear the LORD God of heaven who made the sea and the dry land."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Converts;   Fear of God;   God;   Hebrew;   Jonah;   Minister, Christian;   Superstition;   The Topic Concordance - Creation;   Earth;   Fear;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Hebrew;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jonah;   Morrish Bible Dictionary - Hebrew ;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Hebrew;   Jonah, the Book of;   The Jewish Encyclopedia - Abbreviations;   Bar Shalmon;  

Clarke's Commentary

Verse 9. I fear the Lord — In this Jonah was faithful. He gave an honest testimony concerning the God he served, which placed him before the eyes of the sailors as infinitely higher than the objects of their adoration; for the God of Jonah was the God of heaven, who made the sea and the dry land, and governed both. He also honestly told them that he was fleeing from the presence of this God, whose honourable call he had refused to obey. See John 1:10.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jonah 1:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-17 JONAH’S DISOBEDIENCE AND ITS RESULTS

When God commanded Jonah to go and warn the sinful people of Nineveh of coming judgment, Jonah not only refused but fled in the opposite direction. He boarded a ship and headed for the distant Mediterranean port of Tarshish, somewhere in the region of Spain (1:1-3). But God determined to bring Jonah back. His first action was to send a fierce storm that threatened to sink the ship. The seamen, who were not Hebrews, prayed to their gods to save them, and tried to persuade Jonah to pray to his (4-6).
On seeing that their prayers brought no results, the seamen concluded that the storm must have been a supernatural punishment upon someone in the ship. When they drew lots to identify the guilty person, the lot indicated Jonah (7). Jonah confessed his sin, acknowledging that this was God’s judgment upon him. He suggested that the only way the seamen would save their lives would be to throw him overboard (8-12).
Although they were pagans, the seamen pitied Jonah and respected Jonah’s God (which was in sharp contrast to Jonah’s lack of pity for the pagan Ninevites and lack of respect for God). Only when they were convinced that nothing else would save them did they throw Jonah overboard (13-16). Jonah apparently lost consciousness and was drowning, when God saved his life by sending a great fish to swallow him (17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jonah 1:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jonah-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And he said unto them, I am a Hebrew; and I fear Jehovah the God of heaven, who hath made the sea and the dry land."

"I am a Hebrew" Jonah answered their last question first. "Hebrew is the name by which the Israelites designated themselves in contradistinction to other nations, and by which other nations designated them (Genesis 14:13)."C. F. Keil, op. cit., p. 395.

"I fear Jehovah the God of heaven" The Interpreter's Bible calls this, "A common post-exilic title for [~Yahweh], and in wide use in the Book of Ezra, and in the Elephantine papyri of the fifth century B.C.!"James D. Smart, op. cit., p. 882. Such irresponsible comments as this are designed to support a postexilic dating of Jonah, long after the times when Jonah lived; but such allegations are completely refuted and contradicted by the fact that Abraham himself, the ancestor of all the Hebrews, refers to God in exactly these same words (Genesis 24:7). It is more charitable to charge Smart (in Interpreter's Bible) with ignorance than it is to charge him with a lack of integrity.

"Who hath made the sea and the dry land" Such a confession on Jonah's part was calculated, whether by design or not, to arouse the most anxious fear on the part of the sailors. It was precisely "the sea" which was the source of all their troubles at the moment; and the knowledge that Jonah had offended the God who created the sea would have been the cause of the most urgent alarm.

"I fear Jehovah" This should not be taken to mean that Jonah, at the moment, was in mortal fear that God would destroy him, or that he was here professing innocence and righteousness in his behavior toward God; but it is a simple statement of his relationship to the God of Israel, having this meaning:

"...Namely, that he adored the living God who created the whole earth, and, as Creator, governed the world. He admits directly afterward that he has sinned against this God."C. F. Keil, op. cit., p. 395.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jonah 1:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jonah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

I am an Hebrew - This was the name by which Israel was known to foreigners. It is used in the Old Testament, only when they are spoken of by foreigners, or speak of themselves to foreigners, or when the sacred writers mention them in contrast with foreigners . So Joseph spoke of his land Genesis 40:15, and the Hebrew midwives Exodus 1:19, and Moses’ sister Exodus 2:7, and God in His commission to Moses Exodus 3:18; Exodus 7:16; Exodus 9:1 as to Pharaoh, and Moses in fulfilling it Exodus 5:3. They had the name, as having passed the River Euphrates, “emigrants.” The title might serve to remind themselves, that they were “strangers” and “pilgrims,” Hebrews 11:13. whose fathers had left their home at God’s command and for God , “passers by, through this world to death, and through death to immortality.”

And I fear the Lord - , i. e., I am a worshiper of Him, most commonly, one who habitually stands in awe of Him, and so one who stands in awe of sin too. For none really fear God, none fear Him as sons, who do not fear Him in act. To be afraid of God is not to fear Him. To be afraid of God keeps men away from God; to fear God draws them to Him. Here, however, Jonah probably meant to tell them, that the Object of his fear and worship was the One Self-existing God, He who alone is, who made all things, in whose hands are all things. He had told them before, that he had fled “from being before Yahweh.” They had not thought anything of this, for they thought of Yahweh, only as the God of the Jews. Now he adds, that He, Whose service he had thus forsaken, was “the God of heaven, Who made the sea and dry land,” that sea, whose raging terrified them and threatened their lives. The title, “the God of heaven,” asserts the doctrine of the creation of the heavens by God, and His supremacy.

Hence, Abraham uses it to his servant Genesis 24:7, and Jonah to the pagan mariners, and Daniel to Nebuchadnezzar Daniel 2:37, Daniel 2:44; and Cyrus in acknowledging God in his proclamation 2 Chronicles 36:23; Ezra 1:2. After his example, it is used in the decrees of Darius Ezra 6:9-10 and Artaxerxes Ezra 7:12, Ezra 7:21, Ezra 7:23, and the returned exiles use it in giving account of their building the temple to the Governor Ezra 5:11-12. Perhaps, from the habit of contact with the pagan, it is used once by Daniel Daniel 2:18 and by Nehemiah Nehemiah 1:4-5; Nehemiah 2:4, Nehemiah 2:20. Melchizedek, not perhaps being acquainted with the special name, Yahweh, blessed Abraham in the name of “God, the Possessor” or “Creator of heaven and earth” Genesis 14:19, i. e., of all that is. Jonah, by using it, at once taught the sailors that there is One Lord of all, and why this evil had fallen on them, because they had himself with them, the renegade servant of God. “When Jonah said this, he indeed feared God and repented of his sin. If he lost filial fear by fleeing and disobeying, he recovered it by repentance.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jonah 1:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

I now come to his answer, He said to them, I am an Hebrew; and I fear Jehovah the God of heaven, Who has created the sea and the dry land (24) Here Jonah seemed as yet to evade, yea, to disown his crime, for he professed himself to be the worshipper of the true God. Who would not have said, but that he wished here to escape by a subterfuge, as he set up his own piety to cover the crime before-mentioned? But all things are not here in the first verse related; for shortly after, it follows, that the sailors knew of Jonah’s flight; and that he had himself told them, that he had disobeyed God’s call and command. There is then no doubt but that Jonah honestly confessed his own sin, though he does not say so. But we know, that it is a mode of speaking common among the Hebrews to add in the last place what had been first said; and grammarians say, that it is ὕστερον προτερον, (last first,) when anything is left out in its proper place and then added as an explanation. When therefore Jonah says that he was an Hebrew, and worshipper of the true God, — this tended to aggravate his fault or crime rather than to excuse it: for had he said only, that he was conscious of having done wrong in disobeying God, his crime would not have appeared so atrocious; but when he begins by sayings that known to him was the true God, the framer of heaven and earth, the God of Israel, who had made himself known by a law given and published, — when Jonah made this introduction, he thereby removed from himself all pretenses as to ignorance and misconception. He had been educated in the law, and had, from childhood, been taught who the true God was. He could not then have fallen through ignorance; and further, he did not, as the others, worship fictitious gods; he was an Israelite. As then he had been brought up in true religion, his sin was the more atrocious, inasmuch as he had fallen away from God, having despised his command, and, as it were, shaken off the yoke, and had become a fugitive.

We now then perceive the reason why Jonah called himself here an Hebrew, and testified that he was the worshipper of the true God. First, by saying that he was an Hebrew, he distinguished the God of Abraham from the idols of the Gentiles: for the religion of the chosen people was well known in all places, though disapproved by universal consent; at the same time, the Cilicians and other Asiatics, and also the Grecians, and the Syrians in another quarter, — all these knew what the Israelites gloried in, — that the true God had appeared to their father Abraham, and then made with him a gratuitous covenant, and also had given the law by Moses; — all this was sufficiently known by report. Hence Jonah says now, that he was an Hebrew, as though he had said, that he had no concern with any fictitious god, but with the God of Abraham, who had formerly appeared to the holy Fathers, and who had also given a perpetual testimony of his will by Moses. We see then how emphatically he declared, that he was an Hebrew: secondly, he adds, I fear Jehovah the God of heaven. By the word fear is meant worship: for it is not to be taken here as often in other places, that is, in its strict meaning; but fear is to be understood for worship: “I am not given”, he says, “to various superstitions, but I have been taught in true religion; God has made himself known to me from my childhood: I therefore do not worship any idol, as almost all other people, who invent gods for themselves; but I worship God, the creator of heaven and earth.” He calls him the God of heaven, that is, who dwells alone as God in heaven. While the others thought heaven to be filled with a great number of gods, Jonah here sets up against them the one true God, as though he said, “Invent according to your own fancy innumerable gods, there is yet but one, who possesses the highest authority in heaven; for it is he who made the sea and the dry land. (25)

We now then apprehend what Jonah meant by these words: he shows here that it was no wonder that God pursued him with so much severity; for he had not committed a slight offense, but a fatal sin. We now see how much Jonah had profited since the Lord had begun severely to deal with him: for inasmuch as he was asleep yea, and insensible in his sin, he would have never repented had it not been for this violent remedy. But when the Lord roused him by his severity, he then not only confessed that he was guilty, or owned his guilt in a formal manner, (defunctorie — as ridding one’s self of a business, carelessly;) but also willingly testified, as we see, before men who were heathens, that he was the guilty man, who had forsaken the true God, in whose worship he had been well instructed. This was the fruit of true penitence, and it was also the fruit of the chastisement which God had inflicted on him. If then we wish God to approve of our repentance, let us not seek evasions, as for the most part is the case; nor let us extenuate our sins, but by a free confession testify before the whole world what we have deserved.

(24) This answer reverses the order of the questions. He answers the last question first. “Whence comest thou, and what is thy country?” The answer is, “I am Hebrew.” The previous question was, “What is thy work,” or occupation? To this he answers, “I fear Jehovah,” etc. This was his calling, his work, his occupation. “Fear,” of course, includes worship and service. This ought to be the work and occupation of all. But to the first question, as to what evil he had done, he gives no answer. Calvin supposes that the whole is not here related, but is to be gathered from what follows. It is, however, probable that he had previously told them, that is, before the storm arose, that he was fleeing from the presence of the Lord: he therefore left them to conclude what evil it was which he had done. It may be inquired why he said that he was “Hebrew,” and not that he was an Israelite, as the case really was, for he belonged to the ten tribes, and not to the kingdom of Judah; and Israelites, and not Hebrews seem to have been then the common name of the ten tribes. The reason may be, that as the Israelites were then for the most part idolatrous, he wished to show that he was a true descendant of the patriarchs, who were God’s faithful servants, real Hebrews, passengers, sojourners, and pilgrims, as the word imparts, on the earth. — Ed.

(25)Non Deos quos invocatis, et qui salvare non possunt, sed Deum coeli qui mare fecit et aridam, mare in quo fugio, aridam de qua fugio,” etc. — Jerome.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jonah 1:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Jonah

Now we come to that interesting prophet Jonah.

Now the word of the LORD came unto Jonah the son of Amittai, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and cry against it; for their wickedness is come up before me ( Jonah 1:1-2 ).

Nineveh, a great city; in fact, the historians say was the largest city in the ancient world. There is a reference later on in Jonah to Nineveh being three-days' journey. What is meant by that is that it took three days to walk through Nineveh. So going from one end of Nineveh to the other walking was a three-day journey. So it was indeed a great city. In fact, the population of Nineveh, no doubt, was quite large, because there were sixty thousand babies in Nineveh, so young as to not know their right hand from their left hand. Now, that is something children will usually learn about four or five years old. So having a population of sixty thousand, say under five, you can come to a rough estimate of what the total population of Nineveh might have been.

A great city, but the problem was, it was a wicked city. Nineveh was the capital of the Assyrian Empire. The Assyrians historically were extremely cruel people. History tells us how that the Assyrians would maim their enemies in war. How that they would desecrate the bodies of the victims of war, impelling them, maiming them, cutting off the ears of their prisoners, or cutting off the noses of the prisoners, or pulling out the tongues of the prisoners. They were horribly cruel inflicting grotesque type of maiming processes upon the prisoners of war that they would take. So that history tells us that there were cities that when surrounded by the Assyrian army and doomed to fall that the inhabitants of the cities would all commit suicide.

The Assyrian Empire was the empire that finally conquered the Northern Kingdom of Israel and they moved against the Southern Kingdom and surrounded Jerusalem. And had cut Jerusalem off and had Jerusalem under siege.

Sennacherib, the king of Assyria, sent the Rabshakeh to Hezekiah with threatening letters, blasphemous letters against God. And Hezekiah would take these letters in and would spread them out before the Lord and he'd say, "Look, Lord, what the guy is saying he is going to do." And the guy was promising how he was going to maim them and torture them and what he was going to do when they fell. And Hezekiah just spread the letters out before the Lord and said, "Look at these things that they are saying they are going to do. And Lord, they are able to do them." But all the while the prophet Isaiah was saying to Hezekiah, "Look Hezekiah, don't worry. God is going to take care of you. God is going to deliver you out of the hands of the Assyrians. They are going to be turned back by the hand of the Lord and the king of Assyria is going to be assassinated in his own land. So you don't have to worry, Hezekiah. Just trust in God; God will take care of it." But it was hard to trust in God, because here was this huge Assyrian army, over 185,000 men surrounding the city of Jerusalem. They were cut off from their supplies. And here they were coming up to the wall and they were yelling to the people, "Don't let Hezekiah deceive you saying, 'Trust in the Lord.' Where are the gods of the Israelites? Where are the gods of Syria? Where are the gods of these other nations that we have conquered? They weren't able to deliver them from our hand, and neither will your God deliver out of our hand. Don't believe the words of Hezekiah saying, 'Just trust in the Lord.'" And the men were there on the wall listening and trembling as these threats were being made. And they heard the blasphemes how they were going to cut off every man in Israel; torturing, maiming them. And inside Isaiah is saying, "Hey, keep cool. Hezekiah, don't worry. God is going to take care of it. God is going to deliver them into your hand. Don't worry, Hezekiah."

One morning when the children of Israel arose and went to the wall to look at the encampment of the Assyrians, behold, to their amazement the Assyrian forces were all dead corpses. One hundred and eighty-five thousand of them lay slain on the ground. That night the angel of the Lord had gone through the camp of the Assyrians and had destroyed them. King Sennacherib escaped back to Assyria, and as he went in the house of his god Rimmon, his two sons assassinated him and they fled to Armenia. And another son of Sennacherib began to reign in his stead. But the back of Assyria was broken.

Now at the point that God said to Jonah go to Nineveh, that great city, that wicked city and prophesy, was when Assyria was ascending in power. Assyria had not yet become the world-dominating power. There was a vying at this point between Egypt and Syria and Assyria, but gradually Assyria was gaining ascendancy and power, and they were becoming a real threat to Israel and to Judah at the time the Lord said to Jonah, "Go to Nineveh that great city and cry against it; for their wickedness is come up before Me."

But Jonah rose up to flee unto Tarshish from the presence of the LORD, and he went down to Joppa; and he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of the LORD ( Jonah 1:3 ).

Nineveh was east and north from Israel. Jonah went down and caught a ship going west. He is going to run from the call of God. Now God is calling him to go and preach to the Gentiles, something he did not want to do. Felt this nationalistic spirit--salvation is of the Jews; it is not for the Gentiles. He did not want to go to the Gentiles. And so he went to Joppa to escape the call of God to go to the Gentiles.

It is interesting that several years later in this very same port city of Joppa, as Peter was on the rooftop of the house of Simon the tanner, that he saw this sheet in a vision let down from heaven; tied at the corners with all manner of beast and creeping things on it. And the Lord said to Peter, "Rise, Peter, kill and eat." And when Peter objected saying, "Lord, I've never eaten anything that was unclean or common." God said, "Don't call that common which I have cleansed." After this thing happened three times, Peter wondered, "What in the world does this mean?" And the Lord spoke to him and said, "There are some men now down at the gate inquiring for you. Go with them and don't ask any questions. I'll tell you what to say." And there in Joppa is where Peter was called to take the gospel to the Gentiles. Interesting how things always seem to come back.

It was to Joppa that Jonah ran to catch a ship to escape preaching to the Gentiles. It was at Joppa that the Lord called Peter and said go to the Gentiles. And the door of the gospel was open to the Gentiles as God dealt with Peter there in Joppa.

Jonah was arising and seeking to flee from the presence of the Lord, heading for Tarshish. Biblical scholars are divided as to the location of Tarshish. Some say it is a part of Spain; others say it is England. The preponderance of scholars seem to favor England. Wherever Tarshish was, it was the furthest outpost of the known world at that time. It was the jumping off. You can't go any farther than Tarshish from the civilized world. It was the end. It was as far as you could go. Beyond Tarshish lay that wild, boisterous Atlantic, and out there somewhere that precipice, that chasm, that just the ships dropped off into oblivion. No ships ever came back from their voyages on the Atlantic. They surely must have gone over the edge of the world someplace and disappeared. So Tarshish was as far as you dared to go, and that is where Jonah was heading. "I'm going to get as far away from God as I can. I'll head for Tarshish. I'll hide from the call of God, from the presence of the Lord."

Now there are many people that do make the mistake of attempting to localize God, as though God dwells in one place as over against another place. As though God dwells here in the sanctuary more so than in your home. "Oh, I wanted to come to the church to pray so I could be close to God. I like to go up to the mountains to pray because I'm so much closer to God; five thousand feet." As though God were somewhere off in the vast universe. Of course, better yet if you could get into a balloon or into a U-2 or something, you get closer to God. Not so! God fills every place in this vast universe or in any other universe that exists.

The astrophysicists are talking about some interesting things in our universe. One of the interesting things that the astrophysicists speaks of is the black hole. Now, there are some interesting theories about these black holes. You see, all matter is made up of expanded atoms, or expanded atoms which are made up of electrons rotating around the protons in the nucleus of an atom. But there is much more space than solid material in atoms, so that if the proton of the hydrogen atom was the size of a basketball, the electron that revolves around it would be some three thousand miles away, to give you an idea of the amount of space that is in the atom of hydrogen. There is the proton, the electron revolving around it, but quite a vast space in between in comparison to the size of the proton and the electron. So that, they tell us, that there is more space in solid matter or in material than in solid matter. In fact, they say if all of the atoms in your body would collapse so that there was no space, just the solid material of the protons and electrons, you would be the size of a microscopic speck of dust. So suddenly, all of the atoms in your body would collapse, you'd say, "Hey, where'd they go?" and we'd have to get an electron microscope to find you. But the interesting thing is that this little microscopic speck of dust would weigh the same as you weigh. So you go to blow that dust off the table and it doesn't move.

Now they say if they started to compress the atoms in the earth...of course, we know Einstein's theory of relativity and then also of gravity, E= MC 2 . Now they say that if you would start compressing the earth, (you know we're eight thousand miles in diameter), so that you are four thousand miles from the center of the mass of the earth. Therefore, four thousand miles away from the center of the mass you weigh whatever the scales tell you you weigh. So let's say you ladies weigh 130 or 125 or whatever, and us fellows, (I'm not going to tell you what I weigh), but we weigh around two hundred, plus or minus, because we are four thousand miles away from the center of the earth, the center of the mass of the earth, and there is this pull towards the center of the mass. I'm being pulled towards the center of the earth, and that pull upon the mass of my body equals what I weigh.

Now, if we would start compressing the earth so that it was only four thousand miles in diameter instead of the eight thousand miles in diameter, as you are now only two thousand miles away from the center of the mass, the earth would still weigh the same as it weighs now. But your weight would go up tremendously, because you are closer now to the center of the mass. And being closer to the center of the mass your weight would now increase to where you would weigh several tons.

Now, if you continued to compress the earth until, say, it was the size of a baseball, then you would be so close to the center of the mass that you would weigh over one hundred million tons. Now, if you continue to compress the earth, you finally can press it so much that you create a black hole and the whole thing disappears, because now the center of gravity is so powerful that not even light can escape it. So all of the light now is going inward because it is being drawn by this powerful gravity and so now you have a black hole. And you pass this point in the compression to where the center of gravity becomes so great, or the power of gravity is so great that not even light can escape it. And that is the theory for the black holes that we have in the universe.

Now, if you would step into this black hole, according to some of the astrophysicists, you would enter into a whole new universe within this small black hole. You come out into a vast new universe in which, if you would take the object in that universe and begin to compress them, you could make other black holes in that universe. And when you have created the black hole, step into it and you'd enter out into another vast universe. Sounds like science fiction, doesn't it? But that is what the astrophysicists are telling us about these black holes.

Now, you see, in order for us to see things we have to have light, and what we see is reflected light off of the object. We don't see the object, but the light that is reflected by that object is what we behold. But if the gravity is so powerful that light doesn't reflect but it is drawn inward, the light can't escape then this creates the black hole. And it is created by the compression of atoms to the point that the center of gravity is so powerful within them that even light can't escape.

So Jonah is talking about escaping from the presence of God, but you can't. If you would enter into one of these black holes and enter into another whole new universe, you'd find God was there and He fills that whole universe.

Jesus said, "In My Father's house there are many mansions," in My Father's house. How vast is the Father's house? Vast enough that there are many mansions in it. Those mansions could even be universes within the black holes of the black holes of the black holes. Paul the apostle, when talking with the Epicurean philosophers there in the Areopagus, said unto them, "I perceive that you are very religious, for as I have been walking through your streets I have observed all of the altars that you have made to the gods. And on one corner I saw an altar and the inscription was to the unknown god. This is the God that I'd like to talk to you about, because He is the one who has created the heaven and the earth and everything that is in them and in Him we live, we move, we have our being." I'm surrounded by God. I can't escape God. Wherever I am I'm surrounded by God.

David the psalmist said, "If I ascend into heaven thou art there: if I descend into hell thou art there. If I take the wings of the morning, and flee to the uttermost parts of the sea, even there You lead me" ( Psalms 139:8-10 ). I can't get away from God. I'm surrounded by God, and thus, it is wrong for you to think of God in a local situation.

Now when I was in Sunday school, the Sunday school teacher taught us that it was evil to go to shows. And they told us the story of the little boy who went by the theatre and saw on the marquis the show that was playing and oh he wanted to go in and see it. And he was tempted to go in and see it, but he knew that the Lord wouldn't want him in there, and if the rapture would come, if he were in there would surely not be taken. And I had that boogieman over my head when I was a child. And so he said, "Lord, if you wouldn't mind waiting outside, I'll be with You in an hour and a half," as though we can leave the presence of the Lord, or as though we do leave the presence of the Lord when we turn our backs upon God. Not so, I'm always surrounded by God no matter where I am. And I think that this is an important concept that we need to be aware of. I don't escape God.

When Ben-Hadad was questioning his generals because of the apparent security leak... He had the same problems that Reagan had only of a different sort, because his generals said to him, "Listen, we're true to you. We're not leaking out this security information. The problem is there is a prophet over there in Israel and you can't even talk to your wife in bed but what he doesn't know what you are saying to her." Now how did the prophet know? Because God was revealing it to him. You see, you don't escape God. I don't care where you are. You cannot escape God.

Now, it was a deceptive lie for Jonah to think that he could escape God. It was a deceptive lie to think that he would be better off running from God and running from the call of God. That was a deception and that was a lie. Many people live under that same delusion. "I would be better off if I could just escape the will of God for my life. I can determine what is best for me better than God can determine. I know what is better for the people of God than God does. If I go to Nineveh and preach the gospel to those Gentiles, if they believe and repent, then God being the softy that He is, being merciful as He is, will probably forgive them and not destroy them. And if they are not destroyed then they are apt to destroy our people. I'm not going. I'm heading for Tarshish. I'm going to get as far away from Nineveh as is humanly possible."

So he went down to Joppa to flee to Tarshish from the presence of the Lord. And he got a ship and paid the fare; went down in the hull to flee from the presence of the Lord.

But the LORD sent out a great wind in the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was being broken. Then the mariners [the sailors] were afraid, and cried every man unto his god, and they cast forth the cargo that was in the ship on into the sea, in order to lighten it. But Jonah was gone down in the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep ( Jonah 1:4-5 ).

Now people are troubled because of the miraculous aspects of the book of Jonah. But usually the part that troubles them most is the fact that he was swallowed by the great fish. But in reality, here are the evidences of God's hand even before we ever get to the fish. The storm that came up was sent from God. A miraculous kind of a storm in that God sent it. But then Jonah able to sleep through the storm has to be some kind of a miracle also. Have you ever been out in a boat in a storm being tossed? And down in the ship fast asleep.

So that the shipmaster came to him, and said, What do you mean by this, O sleeper? arise, and call on your God, if so be that God will think upon us, and we perish not. And they said every one to his fellow, Come on, let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us. So they cast lots, and [another miracle] the lot fell on Jonah. So they said unto him, Tell us, we pray thee, why has this evil come upon us; What is your occupation? Where do you come from? what is your country? from what people are you? And Jonah said unto them, I am a Hebrew; and I fear Yahweh, the God of heaven, which has made the sea and the dry land ( Jonah 1:6-9 ).

I fear the great God, Yahweh, the Creator of the universe.

Francis Schaeffer says that the term god is being so commonly used by people today without definition, that as we speak of God we need to become more definitive. And we probably should say, "The living God, the Creator of the heaven and the earth," so that we define to people the God that we are talking about, because there are so many gods. And people use the term God so freely, and so liberally to express almost anything.

So here he defines Yahweh who made the sea and the land.

Then were the men exceedingly afraid, and they said unto him, Why have you done this? For the men knew that he had fled from the presence of the LORD, because he had told them ( Jonah 1:10 ).

He told them that he was trying to flee from the presence of God, from the call of God to go to the Gentiles and preach to them.

Then said they unto him, What shall we do unto you, that the sea may be calm? for the sea wrought, and was tempestuous. And he said unto them, Just throw me overboard; and the sea will be calm: for I know that it is for my sake that this great tempest is come upon you. Nevertheless ( Jonah 1:11-13 )

Because he had paid his fare and it wasn't polite to throw over fare-paying passengers.

the men rowed hard to bring the ship to land; but they could not: for the sea wrought, and was tempestuous against them. Wherefore they cried unto Yahweh, and said, We beseech thee, O Yahweh, we beseech thee, let us not perish for this man's life, and don't lay upon us innocent blood: for thou, O Yahweh, has done as has pleased thee ( Jonah 1:13-14 ).

God don't blame us. We're going to throw this guy over. We don't want to perish for him, but God, don't blame us for throwing him over, because You're the one that has brought all of this because of him. So God, have mercy on us when we throw him overboard.

So they took up Jonah, and cast him forth into the sea: and [the next miracle] the sea ceased her raging ( Jonah 1:15 ).

You see the miraculous is interwoven all the way through the book of Jonah.

Then the men when they saw this they reverenced the LORD exceedingly, and they offered a sacrifice unto the LORD, and they made vows ( Jonah 1:16 ).

I imagine there was quite a scene on that ship when they saw all of this.

Now the LORD prepared [more accurately, appointed] a great fish to swallow up Jonah. And Jonah was in the belly of the fish for three days and three nights ( Jonah 1:17 ).

The Lord appointed a great fish. What kind of fish was it? The Bible doesn't tell us. Whether or not it was one of the sperm whales or whether or not it was a great shark, or whatever, it doesn't matter. I believe it did happen, because it is here in the Word of God.

Now here is where, of course, the biblical critics have a field day and you can read in so many Bible commentaries and in Bible dictionaries of the legend of Jonah or of the myth of Jonah. Or you can read men's endeavors to give some kind of a plausible, natural explanation of how really it wasn't a fish, but some other ship came along and the captain pulled Jonah out of the water. And it so happened he was going back towards Joppa and so he gave him a ride back, and he got back safely. And you can read a lot of natural explanations of man who are endeavoring to remove the supernatural from the story.

The real problem with the book of Jonah is that Jesus believed it. That is the problem for the critics of the book of Jonah. And I will personally cast my lot with Jesus than with all of the critics that I have ever read. I believe that Jesus knew better than these supposed wise scholars who write with the earthly wisdom of man in their endeavors to discount the miraculous aspects of God.

Jesus made a couple of references to Jonah. The one refers to Jonah's experience in this fish. "And as Jonah was three days and three nights in the belly of the whale, so shall the Son of man be three days and three nights in the heart of the earth" ( Matthew 12:40 ). Jesus gave that to the scribes and Pharisees who were asking Him for a sign. After He had been doing all of the miracles, they said, "Show us a sign that You're the Messiah." Jesus said, "A wicked and an adulterous generation seeks after a sign but no sign will be given except the sign of the prophet Jonah" ( Matthew 16:4 ), "for as Jonah was three days and three nights in the belly of the whale, so shall the Son of man be three days and three nights in the heart of the earth." And so Jesus refers to Jonah's experience as a real, literal experience, and thus I accept it as a real, literal experience. And I have no problem accepting it as a real, literal experience.

For I believe that God has created creatures of which we know nothing about that are surely capable of swallowing a man and retaining him for a period of time. I have no problem with God's ability to create. As I look at the vast creation of God, really I have no problem with creation. They talk of a whale's throat being too small to swallow a man. Well, that's some species of whales, but there is the sperm whale in which they have found the arms of squid that are five feet in diameter in their stomachs, so evidently they swallowed that portion of the squid. There must be gigantic squid in the oceans that we have never seen. In fact, they have found on whales the imprints of the suction cups of squid that are one foot in diameter, giant squid down there in the depths of the ocean. I would personally love to see a whale and a squid going at it. Boy, if you could get that on film how exciting that would be. One of these giant squid with suction cups a foot in diameter and a five foot in diameter on their tentacles. God has created some interesting creatures that we have not yet seen dwelling, no doubt, in the depths of the seas.

God said to Job, He said, "Hey, Job, you think you know so much, tell Me, have you seen this and that and the other?" And God rings off some of these things. Hey, it's beyond my dimensions. It is beyond my realm.

So Jonah was three days and three nights here in the belly of this great fish.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jonah 1:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

C. Jonah’s failure to fear his sovereign God 1:7-10

The sailors interrogated Jonah about his reasons for travelling on their ship, but it was his failure to live consistently with his convictions that amazed them.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 1:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

It should have been no surprise to the sailors that Jonah was a Hebrew since they had taken him on board at Joppa, a major port in Israel. "Hebrew" is the name by which the Israelites’ neighbors knew them (cf. 1 Samuel 4:6; 1 Samuel 4:9; 1 Samuel 14:11). Jonah probably identified himself as a Hebrew as a preamble to explaining that he worshipped Yahweh Elohim, the heavenly God of the Hebrews. The Phoenicians also thought of Baal as a sky god (cf. 1 Kings 18:24). It was the fact that this God made the sea on which they traveled, as well as the dry land, that convinced the sailors that Jonah had done something very serious. It was obvious to them that Jonah’s God was after him and had sent the storm to put him in His hands. Ironically what was so clear to these pagans was obscure to the runaway prophet. When God sovereignly selects someone for special service, that person cannot run and hide from Him. Jonah had not yet learned this lesson.

The title "the God of heaven" is common in the postexilic books (e.g., Ezra 1:2; Ezra 7:12; Nehemiah 1:4; Daniel 2:18-19; Daniel 2:37; Daniel 2:44; Daniel 5:21; Daniel 5:23). This fact has influenced some scholars to conclude that the Book of Jonah must also date from the same period. However this title was a very old one in Israel’s history (cf. Genesis 24:3; Genesis 24:7). Its use on this occasion was particularly appropriate since it expressed the supremacy of Yahweh to polytheistic pagans.

Jonah’s confession is a central feature in the narrative. It is the center of a literary chiasmus that begins in Jonah 1:4 and extends through Jonah 1:16. [Note: See Ernst R. Wendland, "Text Analysis and the Genre of Jonah (Part 2)," Journal of the Evangelical Theological Society 39:3 (September 1996):374-75, which also points out many other structural features of Jonah.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 1:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jonah-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he said unto them, I [am] an Hebrew,.... He does not say a Jew, as the Targum wrongly renders it; for that would have been false, since he was of the tribe of Zebulun, which was in the kingdom of Israel, and not of Judah; nor does he say an Israelite, lest he should be thought to be in the idolatry of that people; but a Hebrew, which was common to both; and, besides, it not only declared what nation he was of, but what religion he professed, and who was his God:

and I fear the Lord, the God of heaven, which hath made the sea and the dry [land]; this answers to the other question, what was his occupation or business? he was one that feared the Lord, that served and worshipped him; a prophet of the great God, as Josephus g expresses and so Kimchi; the mighty Jehovah, that made the "heavens", and dwells in them; and from whence that storm of wind came, which had so much distressed the ship, and still continued: and who made the "sea", which was now so boisterous and raging, and threatened them with ruin; and "the dry land", where they would be glad to have been at that instant. By this description of God, as the prophet designed to set him forth in his nature and works, so to distinguish him from the gods of Heathens, who had only particular parts of the universe assigned to them, when his Jehovah was Lord of all; but where was the prophet's fear and reverence of God when he fled from him, and disobeyed him? it was not lost, though not in exercise.

g Antiqu. l. 9. c. 10. sect. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jonah 1:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prophet in the Storm; The Prophet Convicted by the Lot. B. C. 840.

      4 But the LORD sent out a great wind into the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was like to be broken.   5 Then the mariners were afraid, and cried every man unto his god, and cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them. But Jonah was gone down into the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep.   6 So the ship-master came to him, and said unto him, What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not.   7 And they said every one to his fellow, Come, and let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us. So they cast lots, and the lot fell upon Jonah.   8 Then said they unto him, Tell us, we pray thee, for whose cause this evil is upon us; What is thine occupation? and whence comest thou? what is thy country? and of what people art thou?   9 And he said unto them, I am a Hebrew; and I fear the LORD, the God of heaven, which hath made the sea and the dry land.   10 Then were the men exceedingly afraid, and said unto him, Why hast thou done this? For the men knew that he fled from the presence of the LORD, because he had told them.

      When Jonah was set on ship-board, and under sail for Tarshish, he thought himself safe enough; but here we find him pursued and overtaken, discovered and convicted as a deserter from God, as one that had run his colours.

      I. God sends a pursuer after him, a mighty tempest in the sea,Jonah 1:4; Jonah 1:4. God has the winds in his treasure (Psalms 135:7), and out of these treasures God sent forth, he cast forth (so the word is), with force and violence, a great wind into the sea; even stormy winds fulfil his word, and are often the messengers of his wrath; he gathers the winds in his fist (Proverbs 30:4), where he holds them, and whence he squeezes them when he pleases; for though, as to us, the wind blows where it listeth, yet not as to God, but where he directs. The effect of this wind as a mighty tempest; for when the winds rise the waves rise. Note, Sin brings storms and tempests into the soul, into the family, into churches and nations; it is a disquieting disturbing thing. The tempest prevailed to such a degree that the ship was likely to be broken; the mariners expected no other; that ship (so some read it), that and no other. Other ships were upon the same sea at the same time, yet, it should seem, that ship in which Jonah was was tossed more than any other and was more in danger. This wind was sent after Jonah, to fetch him back again to God and to his duty; and it is a great mercy to be reclaimed and called home when we go astray, though it be by a tempest.

      II. The ship's crew were alarmed by this mighty tempest, but Jonah only, the person concerned, was unconcerned, Jonah 1:5; Jonah 1:5. The mariners were affected with their danger, though it was not with them that God has this controversy. 1. They were afraid; though, their business leading them to be very much conversant with dangers of this kind, they used to make light of them, yet now the oldest and stoutest of them began to tremble, being apprehensive that there was something more than ordinary in this tempest, so suddenly did it rise, so strongly did it rage. Note, God can strike a terror upon the most daring, and make even great men and chief captains call for shelter from rocks and mountains. 2. They cried every man unto his god; this was the effect of their fear. Many will not be brought to prayer till they are frightened to it; he that would learn to pray, let him go to sea. Lord, in trouble they have visited thee. Every man of them prayed; they were not some praying and others reviling, but every man engaged; as the danger was general, so was the address to heaven; there was not one praying for them all, but every one for himself. They cried every man to his god, the god of his country or city, or his own tutelar deity; it is a testimony against atheism that every man had a god, and had the belief of a God; but it is an instance of the folly of paganism that they had gods many, every man the god he had a fancy for, whereas there can be but one God, there needs to be no more. But, though they had lost that dictate of the light of nature that there is but one God, they still were governed by that direction of the law of nature that God is to be prayed to (Should not a people seek under their God?Isaiah 8:19), and that he is especially to be prayed to when we are in distress and danger. Call upon me in the time of trouble. Is any afflicted? Is any frightened? Let him pray. 3. Their prayers for deliverance were seconded with endeavours, and, having called upon their gods to help them, they did what they could to help themselves; for that is the rule, Help thyself and God will help thee. They cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them, as Paul's mariners in a like case cast forth even the tackling of the ship, and the wheat,Acts 27:18; Acts 27:19; Acts 27:38. They were making a trading voyage, as it should seem, and were laden with many goods and much merchandise, by which they hoped to get gain; but now they are content to suffer loss by throwing them overboard. to save their lives. See how powerful the natural love of life is. Skin for skin, and all that a man has, will he give for it. And shall we not put a like value upon the spiritual life, the life of the soul, reckoning that the gain of all the world cannot countervail the loss of the soul? See the vanity of worldly wealth, and the uncertainty of its continuance with us. Riches make themselves wings and fly away; nay, and the case may be such that we may be under a necessity of making wings for them, and driving them away, as here, when they could not be kept for the owners thereof but to their hurt, so that they themselves are glad to be rid of them, and sink that which otherwise would sink them, though they have no prospect of ever recovering it. Oh that men would be thus wise for their souls, and would be willing to part with that wealth, pleasure, and honour which they cannot keep without making shipwreck of faith and a good conscience and ruining their souls for ever! Those that thus quit their temporal interests for the securing of their spiritual welfare will be unspeakable gainers at last; for what they lose upon those terms they shall find again to life eternal. But where is Jonah all this while? One would have expected gone down into his cabin, nay, into the hold, between the sides of the ship, and there he lies, and is fast asleep; neither the noise without, for the sense of guilt within, awoke him. Perhaps for some time before he had avoiding sleeping, for fear of God's speaking to him again in a dream; and now that he imagined himself out of the reach of that danger, he slept so much the more soundly. Note, Sin is of a stupifying nature, and we are concerned to take heed lest at any time our hearts be hardened by the deceitfulness of it. It is the policy of Satan, when by his temptations he has drawn men from God and their duty, to rock them asleep in carnal security, that they may not be sensible of their misery and danger. It concerns us all to watch therefore.

      III. The master of the ship called Jonah up to his prayers, Jonah 1:6; Jonah 1:6. The ship-master came to him, and bade him for shame get up, both to pray for life and to prepare for death; he gave him, 1. A just and necessary chiding: What meanest thou, O sleeper? Here we commend the ship-master, who gave him this reproof; for, though he was a stranger to him, he was, for the present, as one of his family; and whoever has a precious soul we must help, as we can, to save it from death. We pity Jonah, who needed this reproof; as a prophet of the Lord, if he had been in his place, he might have been reproving the king of Nineveh, but, being out of the way of his duty, he does himself lie open to the reproofs of a sorry ship-master. See how men by their sin and folly diminish themselves and make themselves mean. Yet we must admire God's goodness in sending him this seasonable reproof, for it was the first step towards his recovery, as the crowing of the cock was to Peter. Note, Those that sleep in a storm may well be asked what they mean. 2. A pertinent word of advice: "Arise, call upon thy God; we are here crying every man to his god, why dost not thou get up and cry to thine? Art not thou equally concerned with the rest both in the danger dreaded and in the deliverance desired?" Note, The devotions of others should quicken ours; and those who hope to share in a common mercy ought in all reason to contribute their quota towards the prayers and supplications that are made for it. In times of public distress, if we have any interest at the throne of grace, we ought to improve it for the public good. And the servants of God themselves have sometimes need to be called and stirred up to this part of their duty. 3. A good reason for this advice: If so be that God will think upon us, that we perish not. It should seem, the many gods they called upon were considered by them only as mediators between them and the supreme God, and intercessors for them with him; for the ship-master speaks of one God still, from whom he expected relief. To engage prayer, he suggested that the danger was very great and imminent: "We are all likely to perish; there is but a step between us and death, and that just ready to be stepped." Yet he suggested that there was some hope remaining that their destruction might be prevented and they might not perish. While there is still life there is hope, and while there is hope there is room for prayer. He suggested also that it was God only that could effect their deliverance, and it must come from his power and his pity. "If he think upon us, and act for us, we may yet be saved." And therefore to him we must look, and in him we must put our trust, when the danger is ever so imminent.

      IV. Jonah is found out to be the cause of the storm.

      1. The mariners observed so much peculiar and uncommon either in the storm itself or in their own distress by it that they concluded it was a messenger of divine justice sent to arrest some one of those that were in that ship, as having been guilty of some enormous crime, judging as the barbarous people (Acts 28:4), "no doubt one of us is a murderer, or guilty of sacrilege, or perjury, or the like, who is thus pursued by the vengeance of the sea, and it is for his sake that we all suffer." Even the light of nature teaches that in extraordinary judgments the wrath of God is revealed from heaven against some extraordinary sins and sinners. Whatever evil is upon us at any time we must conclude there is a cause for it; there is evil done by us, or else this evil would not be upon us; there is a ground for God's controversy.

      2. They determined to refer it to the lot which of them was the criminal that had occasioned this storm: Let us cast lots, that we may know for whose cause the evil is upon us. None of them suspected himself, or said, Is it I, Lord; is it I? But they suspected one another, and would find out the man. Note, It is a desirable thing, when any evil is upon us, to know for what cause it is upon us, that what is amiss may be amended, and, the grievance being redressed, the grief may be removed. In order to this we must look up to heaven, and pray, Lord, show me wherefore thou contendest with me; that which I see not teach thou me. These mariners desired to know the person that was the dead weight in their ship, the accursed thing, that that one man might die for the people and that the whole ship might not be lost; this was not only expedient, but highly just. In order to this they cast lots, by which they appealed to the judgment of God, to whom all hearts are open, and from whom no secret is hid, agreeing to acquiesce in his discovery and determination, and to take that for true which the lot spoke; for they knew by the light of nature, what the scripture tells us, that the lot is cast into the lap, but the whole disposal thereof is of the Lord. Even the heathen looked upon the casting of lots to be a sacred thing, to be done with seriousness and solemnity, and not to be made a sport of. It is a shame for Christians if they have not a like reverence for an appeal to Providence.

      3. The lot fell upon Jonah, who could have saved them this trouble if he would but have told them what his own conscience told him, Thou are the man; but as is usual with criminals, he never confesses till he finds he cannot help it, till the lot falls upon him. We may suppose there were those in the ship who, upon other accounts, were greater sinners than Jonah, and yet he is the man that the tempest pursues and that the lot pitches upon; for it is his own child, his own servant, that the parent, that the master, corrects, if they do amiss; others that offend he leaves to the law. The storm is sent after Jonah, because God has work for him to do, and it is sent to fetch him back to it. Note, God has many ways of bringing to light concealed sins and sinners, and making manifest that folly which was thought to be hidden from the eyes of all living. God's right hand will find out all his servants that desert him, as well as all his enemies that have designs against him; yea, though they flee to the uttermost parts of the sea, or go down to the sides of the ship.

      4. Jonah is hereupon brought under examination before the master and mariners. He was a stranger; none of them could say that they knew the prisoner, or had any thing to lay to his charge, and therefore they must extort a confession from him and judge him out of his own mouth; and for this there needed no rack, the shipwreck they were in danger of was sufficient to frighten him, so as to make him tell the truth. Though it was discovered by the lot that he was the person for whose sake they were thus damaged and exposed, yet they did not fly outrageously upon him, as one would fear they might have done, but calmly and mildly enquired into his case. There is a compassion due to offenders when they are discovered and convicted. They give him no hard words, but, "Tell us, we pray thee, what is the matter?" Two things they enquire of him:-- (1.) Whether he would himself own that he was the person for whose sake the storm was sent, as the lot had intimated: "Tell us for whose cause this evil is upon us; is it indeed for thy cause, and, if so, for what cause? What is this offence for which thou art thus prosecuted?" Perhaps the gravity and decency of Jonah's aspect and behaviour made them suspect that the lot had missed its man, had missed its mark, and therefore they would not trust it, unless he would himself own his guilt; they therefore begged of him that he would satisfy them in this matter. Note, Those that would find out the cause of their troubles must not only begin, but pursue the enquiry, must descend to particulars and accomplish a diligent search. (2.) What his character was, both as to his calling and as to his country. [1.] They enquire concerning his calling: What is thy occupation? This was a proper question to be put to a vagrant. Perhaps they suspected his calling to be such as might bring this trouble upon them: "Art thou a diviner, a sorcerer, a student in the black art? Hast thou been conjuring for this wind? Or what business are thou now going on? It is like Balaam's, to curse any of God's people, and is this wind send to stop thee?" [2.] They enquire concerning his country. One asked, Whence comest thou? Another, not having patience to stay for an answer to that, asked, What is thy country? A third to the same purport, "Of what people art thou? Art thou of the Chaldeans," that were noted for divination, "or of the Arabians," that were noted for stealing? They wished to know of what country he was, that, knowing who was the god of his country, they might guess whether he was one that could do them any kindness in this storm.

      5. In answer to these interrogatories Jonah makes a full discovery. (1.) Did they enquire concerning his country? He tells them he is a Hebrew (Jonah 1:9; Jonah 1:9), not only of the nation of Israel, but of their religion, which they received from their fathers. He is a Hebrew, and therefore is the more ashamed to own that he is a criminal; for the sins of Hebrews, that make such a profession of religion and enjoy such privileges, are greater than the sins of others, and more exceedingly sinful. (2.) Did they enquire concerning his calling--What is thy occupation? In answer to that he gives an account of his religion, for that was his calling, that was his occupation, that was it that he made a business of: "I fear the Lord Jehovah; that is the God I worship, the God I pray to, even the God of heaven, the sovereign Lord of all, that has made the sea and the dry land and has command of both." Not the god of one particular country, which they enquired after, and such as the gods were that they had been every man calling upon, but the God of the whole earth, who, having made both the sea and the dry land, makes what work he pleases in both and makes what use he pleases of both. This he mentions, not only as condemning himself for his folly, in fleeing from the presence of this God, but as designing to bring these mariners from the worship and service of their many gods to the knowledge and obedience of the one only living and true God. When we are among those that are strangers to us we should do what we can to bring them acquainted with God, by being ready upon all occasions to own our relation to him and our reverence for him. (3.) Did they enquire concerning his crime, for which he is now persecuted? He owns that he fled from the presence of the Lord, that he was here running away from his duty, and the storm was sent to fetch him back. We have reason to think that he told them this with sorrow and shame, justifying God and condemning himself and intimating to the mariners what a great God Jehovah is, who could send such a messenger as this tempest was after a runagate servant.

      6. We are told what impression this made upon the mariners: The men were exceedingly afraid, and justly, for they perceived, (1.) That God was angry, even that God that made the sea and the dry land. This tempest comes from the hand of an offended justice, and therefore they have reason to fear it will go hard with them. Judgments inflicted for some particular sin have a peculiar weight and terror in them. (2.) That God was angry with one that feared and worshipped him, only for once running from his work in particular instance; this made them afraid for themselves. "If a prophet of the Lord be thus severely punished for one offence, what will become of us that have been guilty of so many, and great, and heinous offences?" If the righteous be thus scarcely saved, and for a single act of disobedience thus closely pursued, where shall the ungodly and the sinner appear?1 Peter 4:17; 1 Peter 4:18. They said to him, "Why hast thou done this? If thou fearest the God that made the sea and the dry land, why wast thou such a fool as to think thou couldst flee from his presence? What an absurd unaccountable thing is it!" Thus he was reproved, as Abraham by Abimelech (Genesis 20:16); for if the professors of religion do a wrong thing they must expect to hear of it from those that make no such profession. "Why hast thou done this to us?" (so it may be taken) "Why has thou involved us in the prosecution?" Note, Those that commit a willful sin know not how far the mischievous consequences of it may reach, nor what mischief may be done by it.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jonah 1:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The most cursory reader can hardly avoid seeing that Jonah has a peculiar place among the prophets. There is none more intensely Jewish; yet his prophecy was addressed to the Gentiles, to the men of Nineveh in his day. Indeed here we learn nothing at all of his service in Israel. He is severed by God's call to this then most extraordinary mission and testimony. Thus, as it has been well observed, Jonah seems outwardly as singular in the Old Testament among the prophets as James is apt to sound strange to many ears among the New Testament apostles. Perhaps every one has felt the difficulty: certainly we know that in some eminent servants of the Lord the difficulties have been allowed to interfere with the reverential confidence due to an inspired writing, as I am assured most mistakenly. Nevertheless such remains the notorious fact. Even a man known for the wonderful work God gave him to do like Luther put a signal slight on the Epistle of James. No argument is needed to prove that he had not one good reason, that his unbelief was quite unjustifiable, and that the error wrought exceeding evil in proportion to the eminence of the man. For the influence of a leader's words, if he go seriously astray, is so much the more dangerous. Hence the Lutheran party in Germany have always shown the strongest tendency towards what some have called "a free handling" of the word of God, but it is to be feared in anything but a becoming spirit. Who can wonder that this has at length developed into the various forms of decided rationalism in the present day, though indeed more or less ever since the Reformation? They may ever so little reflect or sympathize with what was of faith and of divine excellence; but they are none the less disposed to cite Luther as giving an anticipative sanction to their own sceptical spirit towards the word of God.

The truth is that the value of the books of both James and Jonah is chiefly owing to, and seen in, their peculiarity. God is not narrow, though man is; and our wisdom lies in being lifted out of our own pettiness into the vast mind of God. Hence it will be found that, so far from James being one who slighted grace, his epistle is unintelligible unless a man really understands and holds fast the grace of God. He is the only apostle who uses the remarkable term "the perfect law of liberty." This supposes not law but grace. Therefore it was really the feebleness with which grace was apprehended which made people fancy and shrink back from the bugbear of legalism in the Epistle of James. Had they read it in the liberty of grace, they would have seen the real power of the Spirit of God in giving the Christian to realise his liberty.

Just so it appears to me that Jonah in the same way, although personally he might be eminently Jewish in his feeling, nevertheless was used of God for a final Old Testament testimony to the Gentiles. Nineveh, the capital of the then Assyrian kingdom, was at that time the great power of the world. It was before the days when Babylon aspired to supreme empire, and was permitted to acquire it; for Babylon was of itself a most ancient city probably before Nineveh; but it was not allowed to rise up into supremacy until the complete trial of Israel, and the proved failure even of Judah and David's house. Jonah was an early prophet. He lived in or before the days of Jeroboam II. I believe that modern speculation has put him a hundred years perhaps too late. However, this is a small matter. The grand point is the bearing of his prophecy. There is another difference too that is worthy of note in Jonah, and that is, that the book differs from others of the minor prophets by being for the most part prophecy in fact and not so much in word. The whole history of Jonah is a sign. It is not simply what he said but what he did, and the ways of God with him; and this it will be my business to endeavour to expound.

The New Testament points us out some of the most prominent parts of this prophecy, and will be found, I think, to give us the key to the bearing of it in a distinct and material way. Our Lord Himself refers to it, particularly also, it may be added, to that which has drawn out the incredulity of many divines. Now it is well known to those who are acquainted with the working of mind in the religious world, that they have found enormous difficulties in the facts of the book of Jonah. The truth is that, as elsewhere, they stumble over the claims of prophecy; it is here the difficulty of a miracle. But to my mind a miracle, although no doubt it is the exertion of divine power, and entirely outside the ordinary experience of man, is the worthy intervention of God in a fallen world. It is a seal given to the truth in the pitiful mercy of God, who does not leave a fallen race and lost world to its own remediless ruin. So far therefore, from miracles being the slightest real difficulty, any one who knows what God is might well expect Him to work them in such a world as this. I do not mean arbitrarily, or at such a time as ours; for although there be answer to prayer now and the most distinct working of God according to it, it is all to my mind a simple thing. We must never confound an answer to prayer, precious as it may be, with a miracle. For an answer to prayer is no more unintelligible than that your own earnest request to man should bring out a special intervention to your mind. What greater difficulty is there for God to hear the cry of His children? Have baptized men and women sunk into degrading epicureanism? It is then truly monstrous to shut out such a gracious interference of God every day, and there cannot be a stronger proof of where and what man has come to in Christendom than the notion that special answers to prayer are irreconcilable with the general laws God has established to govern the world as well as mankind. Now there is no doubt that there are general principles, if you will, as to everything, as to the universe, as to the moral ways of God with men, and also as to His dealing with His own children. But then we must never shut out that He is a really personal God, who, even when a miracle may not be, knows how to make His care a living and a known reality for the souls of all that confide in Him.

In the present case then we have one authority weighing infinitely more than all the difficulties which have been mustered by unbelief. For it is plain that our Lord Jesus singles out the particular point of greatest difficulty and affixes to it His own almighty stamp of truth. Can you not receive the words of the Lord Jesus against all men that ever were? What believer would hesitate between the Second man and the first? The Lord Jesus has referred to the fact that Jonah was swallowed up by the great fish, call it what you will: I am not going to enter into a contest with naturalists whether it was a shark, a spermaceti whale or another. This is a matter of very small account. We will leave these men of science to settle the kind; but the fact itself, the only one of importance for us to affirm, is that it was a great fish which swallowed and afterwards yielded up the prophet alive. This is all one need stand to the literal truth of the fact alleged. There is no need to imagine that a fish was created for the purpose. There are many fishes quite capable of swallowing a man whole: at any rate such have been. If there was one then, it is enough. But the fact is not only affirmed in the Old Testament, but reaffirmed and applied in the New by our Lord Himself. Any man who disputes this must give an account of his conduct before the judgment seat of Christ ere long.

Turning then to our prophecy, we read, "Now the word of Jehovah came unto Jonah the son of Amittai, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and cry against it; for their wickedness is come up before me. But Jonah rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa; and he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah." But in Jonah is seen the stiff-neckedness of man. Jehovah told him to go east, and he at once hurries west; that is, he flies exactly in the teeth of the divine command. To some this seems unaccountable in a prophet; to the rationalist it is incredible, and casts a doubt on the historical character of the entire book. But we have to learn that flesh is no better in a prophet than in ourselves. For the real difference between men is not that the flesh of some is better than that of others, but that some have learned to distrust themselves altogether, and to live another life which is by faith, not by flesh. Therefore it is that the believer only in fact lives to God so long as he goes on in dependence on Him. The moment he ceases to do so, wonder not at anything he says or does. Here we have a flagrant witness of it in Jonah. He was told to go to Nineveh; but "he rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa," that is, to the neighbouring port of Palestine on the great sea, the Mediterranean, in order to go west.

"And he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah. But Jehovah sent out a great wind into the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was like to be broken. Then the mariners were afraid, and cried every man unto his god, and cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them. But Jonah was gone down into the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep." Now it cannot be doubted that there must have been some strong (however unjustifiable) impulse which gave a contrary bias to this godly man, as undoubtedly the prophet was. What was the motive? To our minds singular enough, but none the less influential over him for all that. Jonah was afraid that God would be too good! If Nineveh repented, he suspected that He would show it mercy. He feared therefore that his own character as a prophet would suffer. He did not choose them to hear the threat that God was giving to destroy the Ninevites for their wickedness, lest they might humble themselves under his preaching, and the threatened judgment might not be put into execution, and Jonah would thus lose his honour. What a miserably selfish thing is the heart even of a prophet, unless just so far as he walks by faith! Jonah did not so walk, but allowed self to gain a transient mastery. I do not speak of what Jonah felt as a man, but of his jealousy as he thought for his office. He could not bear that his ministry should be jeoparded for a moment. How much better to trust the Master!

Now I need not say at any length that we have the exact and blessed contrast to this in a greater than Jonah, who deigns to compare in a certain respect His own ministry with that of His servant. A greater proof of divine humility there could scarcely be. But in all things Jesus was perfect, and in nothing more than this that He, knowing all things, the end from the beginning, came down into a scene where He tasted rejection at every step rejection not merely as a babe when He was carried away into Egypt, but rejection all through a life of the most blameless yet divinely ordered obscurity; then through a ministry which excited growing hatred on man's part. There is nothing a man more dreads than to be nothing at all. Even to be spoken against is not so dreadful to the poor proud spirit of man as to be absolutely unnoticed; and yet the very much greater part of the life of Jesus was spent in this entire obscurity. We have but a single incident recorded of Jesus from His earliest years until He emerges for the ministry of the word of God and the gospel of the kingdom. But then He lived in Nazareth, proverbially the lowest of poor despised Galilee so much so that even a godly Galilean slighted and wondered if any good thing could come out of Nazareth. Such was Jesus; but more than this; when He did enter on the publicity of divine testimony, there too He meets opposition, though at first there was a welcome which would have gratified most men, yea servants of God. But He the Son, the divine person who was pleased to serve in this world, saw through that which would have been sweet to others when they, astonished and attracted, hung on the gracious words that fell from His lips. And how soon a dark cloud passed over it! For even that self-same day in which men heard such words as had never fallen on the ears of man, miserable and infatuated they could not endure the grace of God, and, had they been left to themselves, would have cast Him down headlong from the precipice outside their city. Such man was and is. How truly all that was fair was but as the morning cloud and early dew. But Jesus, we see, accepts a ministry of which He knew from the first the character, course, and results, perfectly aware that the more divine grace and truth were brought out by Him, the sterner rejection He should meet with among men.

God deals very tenderly with us in this respect. He does not fail to send somewhat to cheer and lift up the heart of the workman in praise to Himself; and only just so far as there is faith to bear it does He put on him a heavier burden. But as to the Lord Jesus there was no burden that He was spared; and if none in His life, what shall we say of His death? There indeed a deeper question was raised, on which we need not enter now, only referring to the first great principle as the contrast to the conduct of Jonah in going directly in the teeth of the Lord's distinct commission.

Another trait we find marked in Jonah his Jewish feeling. He was intensely national. He could not bear that there should be the slightest apparent failure of his word as a prophet in the midst of the Gentiles. He would rather that every Gentile had been swallowed up in destruction than that one word of Jonah should fall to the ground. It was precisely here where he had to learn himself short of the mind and heart of God. The wonders that were wrought were not too great for teaching the needed lesson. We have already referred to Jesus, but we need not even go so high as to the Lord of glory. In some respects the working of the Spirit of God in the apostle Paul may aptly serve for us, because he was a man not only of flesh and blood, but of like passions as we. Who ever suffered like him the afflictions of the gospel? Who with burning love to Israel so spent himself in untiring labours among the Gentiles labours too so unrequited then, that among the Gentiles themselves who believed he so often knew what it is to be less loved the more abundantly he loved?

On the other hand Jesus had no sin. Although perfectly man, every thought, feeling, and inward motion was holy in Jesus: not only not a flaw in His ways was ever seen, but not a stain in His nature. Whatever men reason or dream, He was as pure humanly as divinely; and this may serve to show us the all-importance of holding fast what men call orthodoxy as to His person. I shall yield to none in jealousy for it, and loyally maintain that it is of the substance and essence of the faith of God's elect that we should confess the immaculate purity of His humanity, just as much as the reality of His assumption of our nature. Assuredly He did take the proper manhood of His mother, but He never took manhood in the state of His mother, but as the body prepared for Him by the Holy Ghost, who expelled every taint of otherwise transmitted evil. In His mother that nature was under the taint of sin: she was fallen, as were all others naturally begotten and born in Adam's line. In Him it was not so; and, in order that it should not be so, we learn in God's word that He was not begotten in a merely natural generation, which would have perpetuated the corruption of the nature and have linked Jesus with the fall; but by the power of the Holy Ghost He and He alone was born of woman without a human father. Consequently, as the Son was necessarily pure, as pure as the Father, in His own proper divine nature, so also in the human nature which He thus received from His mother: both the divine and the human were found for ever afterwards joined in that one and the same person the Word made flesh.

Thus, we may here take occasion to observe, Jesus is the true pattern of the union of man with God, God and man in one person. It is a common mistake to speak of union with God in the case of us His children. Scripture never uses language of the kind; it is the error of theology. The Christian never has union with God, which would really be, and only is in, the Incarnation. We are said to be one with Christ, "one spirit with the Lord," "one body," one again as the Father and the Son; but these are evidently and totally different truths. Oneness would suppose identification of relationship, which is true of us as the members and body of our exalted Head. But we could not be said to be one with God as such without confounding the Creator and the creature and insinuating a kind of Buddhistic absorption into deity, which is contrary to all truth or even sense. The phrase therefore is a great blunder, which not only has got nothing whatever to warrant it from the Spirit, but there is the most careful exclusion of the thought in every part of the divine word.

And here it may be of interest to say a few words of explanation as to our partaking of the divine nature, of which Peter speaks at the beginning of his second Epistle (2 Peter 1:4). It does not seem to be the same as oneness with Christ, which in scripture is always founded on the Spirit of God making us one spirit with the Lord after He rose from the dead. Christ when He was here below compared Himself to a corn of wheat that was alone: if it died, it would bring forth much fruit. Though the Son of God was always the life of believers from the beginning, He promises more, and thus indicates that union is a different thing. They must never be confounded. They are both true of the Christian; but union in the full sense of the word was that which could not be till Christ had died to put away before God our sins, yea to give us our very nature judged, so that we might stand in an entirely new position and relationship, made one by the Spirit with Christ glorified on high. This I believe to be the doctrine of scripture. Along with this observe that the only one who brings out the body of Christ asserted dogmatically in the New Testament is the apostle Paul. Our spiritual oneness is referred to frequently in the seventeenth chapter of the Gospel of John; but this is not exactly the same thing as being one with Christ according to the figure of the head and the body, which is the proper type of oneness in scripture. Now it is by the apostle Paul alone that the Spirit sets before us the body with its head; and this it is which figures the true notion according to God of our oneness with Christ.

To be one with or have life in Him is not the same thing. This may be clearly illustrated by the well-known instance of Abel and Cain. They had the same life as Adam; but they were not one with Adam as Eve was. She only was one with Adam. They had his life no less than their mother. Thus the two things are never the same and need not be in the same persons. Oneness is the nearest possible relationship, which may or may not be conjoined with the possession of life. Both are in the Christian. The pattern of oneness or its proper scriptural model is found under that of the head and the body, which is the more admirably expressive as the head clearly and of right directs all the movements of the body. In a man of sound mind and body there is not a single thing done by the extremity of the foot which is not directed by the head. Such exactly is the pattern spiritually. The Spirit of God animates the assembly, the body of Christ. The Holy Spirit is the true bond of oneness between the members on earth and Christ in heaven. By and by, when we go on high, it will be- represented by another figure equally apt, though also anticipatively applied while we are on earth. We never hear of the head and the body in the day of glory? but of the Bridegroom and the bride. So we read inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21 that the marriage of the Lamb is then come. This takes place in heaven after the translation of the saints and before the day of Christ's appearing. Scripture: avoids speaking of the marriage until the whole work of God is complete in His assembly, so that those who are baptized of the Spirit into that one body may be caught up to Christ together. These between the two advents of the Lord are all in one common position. But those before Christ came were surely quickened of Him; sons of God, they were partakers of the divine nature. So are Christians now; so will be the saints when the millennial kingdom is set up under the reign of Christ manifest to every eye. But to be one with Christ, members of His body, is only true now that He is in heaven as the glorified man, and that the Spirit is sent down to baptize us into this new body on the earth. That one body is now being formed and perpetuated as long as the church remains on earth. The marriage of the Lamb (of course a figure of consummated union and joy) will only take place when the whole church is complete, not before, whatever may be the language inspired by hope ere then.

As to the difficulty of some minds, whether Christ partook of our nature as it is here, or we partake of Him as He is in heaven, the answer seems to me that both are true; but they are not the same truth. Christ partook of human nature, but not in the condition in which we have it. This has been already explained, as it is essential not only to the gospel but to the Christ of God. The man who denies this denies Christ's person; he wholly overlooks the meaning of the supernatural operation of the Holy Ghost. Such was the fatal blot of Irvingism a far deeper mischief than the folly about tongues or the pretensions to prophesying, or the presumption of restoring the church and its ministries, or even its gross Judaising. It made null and void the Holy Ghost's operation, which is acknowledged in the commonest creeds of both Catholics and Protestants. These all so far confess the truth; for I hold that as to this Catholics and Protestants are sound but the Irvingites are not, although in other matters they may say a great deal that is true enough. Certainly the late Mr. Irving saw and taught not a little neglected truth. Notwithstanding they were, and I believe still are, fundamentally unsound in holding the human nature of Christ to be fallen and peccable through the taint of the fall, thus setting aside the object and fruit of the miraculous conception by the power of the Highest.

Hence then our being partakers of the divine nature is one thing, the gift of the Holy Ghost quite another. Both we have now. The first is the new nature that pertains to us as believers, and this in a substantial sense has been true of all believers from the beginning. But besides this there is the peculiar privilege of oneness with Christ through the Holy Ghost sent down from heaven. Clearly this could not be until the Holy Ghost was given to baptize the disciples of Christ into one body; as again the Holy Ghost could not be given to produce this oneness till Jesus by His blood had put away our sins and been glorified at God's right hand. (Hebrews 1:1-14; John 1:1-51; John 7:1-53) Those who should be saved had been in every kind of impurity, and they must be washed from their sins before they could be righteously set in that position of nearness and relationship as "one new man." Esther was chosen and called to a high position; still, according to the habits due to the great king, there must needs be a great preparation before the actual consummation. I grant you this was but a natural place; still it is the type of a spiritual relationship; so that we may use it to illustrate God's mind. It is not consistent with His ways or His holiness that any should be taken out of the old things and put into the wonderful position of oneness with Christ until the work of redemption completely abolished our old state before God and brought us into a new one in Christ. Such is the order of scripture.

But there is more to come. For although we have already the Holy Ghost as well as the new nature, there is a third requisite which the glory of Christ demands for us: we shall be changed. That is, we Christians, who have now not only humanity but this fallen, are destined at Christ's coming again for us to be changed. Christ had human nature but not fallen. In His case alone was humanity holy, free from every blemish and taint, and pure according to God. It was not only not fallen, but fit without blood to be the temple of God. This is far more than could be said about Adam in his pristine innocency. When Adam came from the hand of God, good as he was, it could not be said that he was holy. There was absolute absence of all evil. God made the man upright before he sought inventions. There was untainted innocence. But holiness and righteousness are more than creation goodness and innocency. Holiness implies the intrinsic power that rejects evil in separation to God: and righteousness means consistency with the relationship in which one is set. Both these qualities we see not in Adam but in Jesus even as to His humanity. "That holy thing that shall be born of thee shall be called the Son of God." He was the Holy One of God, "Jesus Christ the righteous." Indeed He was the only one of whom it was or could be said of His human nature that it was holy; as it clearly is of humanity in His person that the expression "that holy thing" is used. The divine nature was not born of the virgin; and it was little needed to call that holy. There was the highest interest and moment in knowing the character of His humanity. Scripture as to this is most explicit. His humanity was holy from the very first, spite of being born of a fallen race.

And this agrees with all other truth. Thus had the human nature of Christ been tainted by the fall, how could He have been the "most holy" sin-offering for sinners? There was no instance about which there was so much scrupulosity of care as the meat-offering and the sin-offering. These two. are remarkable and remarkably opposed types of Christ: the one of His life, the other of His death.

But we shall have much more in the way of power and glory by and by. When Christ comes, human nature in us will participate in the victory of the Second Man, the last Adam, as it now shares in the weakness and ruin of the first man. Then indeed is the time when human nature will be promoted to a good degree; that is to say, it will be raised out of all the consequences of the fall of the first man, and will be placed in all the power and incorruption and glory of the Second Man as He is now in the presence of God. Never shall we be made God: this could not be, and ought not to be. It is impossible that the creature can overpass the bounds that separate the Creator from it. And more than that, the renewed creature is the very one which would most abhor the thought. No matter what the church's blessedness and glory may be, it never forgets its creature obligations to God and the reverence due to Him. For this very reason he that knows God would never desire that He should be less God than He is, and could not indulge or tolerate the self-exalting folly which the miserable illusion of Buddhism cherishes, along with many kinds of philosophy which are afloat now as of old in the west as well as the east the dream of a final absorption into deity. This is altogether false and irreverent. All approach to such thoughts we see excluded in the word of God. In heaven the lowliness of those whom the sovereign grace of God made partakers of the divine nature will be even more perfect than now while we are on the earth. Human nature under sin is as selfish as proud. Fallen humanity always seeks its own things and glory; but the new nature, the perfection of which is seen in Christ, (that is to say, the life given to the believer, what we receive in Christ even now, and by and by when everything is conformed to it) will only make perfect without a single flaw or hindrance that which we now are in Christ Jesus our Lord.

Returning from our long digression, I would now direct attention to the plain fact that Jonah too faithfully represents the Jews in his unwillingness that God should show mercy to the Gentiles. The effect of this uncomely narrowness and indeed failure in bearing a real witness to the true God is, that far from being the channel of blessings to the Gentiles, he brings a curse upon them. So with the Jew now, and it will be yet more verified at the end of the age. The ringleaders of the actual rationalism in the world have derived a vast deal of their cavils from Jewish sources. The miserable Spinoza of Amsterdam, the theological pantheist of the seventeenth century, is really the patriarch of a great deal of the philosophy that is overrunning the world now and ever since. And this will grow far worse. It is granted that this did not begin with him, but with heathen unbelievers, yet made more and more daring by Jewish and then Christian apostacy. I have no doubt that there is yet to be, from the dragons' teeth which they are sowing over Christendom, an abundant crop of men given up to lawlessness.

Here however it is a very different state: we see a godly man spite of all faults. Nevertheless the result of his unfaithfulness is that he brings a tempest from Jehovah on the ship; and his error brought no small danger on unconscious Gentile mariners, who little thought of the question between God and His servant, or of the deep reason that lay underneath so singular a controversy. But Jonah knew what the matter was, though he had never dared to look it fairly to the bottom: as men never do whose conscience is bad. And this he showed when the shipmaster came and waked him up from his sleep with the cry, "What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not." Even then he does not reveal the secret. "And they said every one to his fellow, Come, and let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us." When men are ashamed and will is still active and unjudged, it takes no small discipline to set them right again. So Jonah held his tongue as long as he could, though he knew right well who was the culprit. "They did cast lots, and the lot fell upon Jonah." As it was not possible to hide his secret any longer, "Then said they unto him, Tell us, we pray thee, for whose cause this evil is upon us? What is thine occupation? and whence comest thou? what is thy country? and of what people art thou? And he said unto them, I am an Hebrew; and I fear Jehovah, the God of heaven, which hath made the sea and the dry land. Then were the men exceeding afraid, and said unto him, Why hast thou done this? For the men knew that he fled from the presence of Jehovah, because he had told them. Then said they unto him, What shall we do unto thee, that the sea may be calm unto us? for the sea wrought, and was tempestuous."

The prophet then directs them like a genuine soul, as he was at bottom: all of which we have spoken freely and plainly, as the word of God warrants us to do, seems quite consistent with it. For all his short comings, his narrowness, and his official self-importance, he did not fear to trust himself in God's hands, as we shall see. For "he said unto them, Take me up, and cast me forth into the sea." Is it not evident and sad the mixture one sees even in a real believer? It is plain that he has not the slightest doubt of his own relationship to God; he entertains no question that all will be well somehow with Jonah. Yet had he really been, as he was often in danger of being, impatient, self-willed, and presumptuous. Jonah knew God well enough to dread that He would be better than his own message and warning to the Gentiles. He did not mind that God should be ever so good to the Jews, but he could not bear that his threat should seem vain through divine mercy to repentant Gentiles.

Jonah, I say, tells them to take him up and cast him forth into the sea. "So shall the sea be calm unto you: for I know that for my sake this great tempest is upon you." The shipmen, not having the heart to do it, "rowed hard to bring the ship to land; but they could not: for the sea wrought and was tempestuous against them." And they too cried unto Jehovah. A remarkable change, as we may here discern, takes place in them; for up to this time they simply owned God, but only after a natural sort, because they called on their gods withal. This was inconsistent enough. They did not see the grievous incongruity of worshipping false gods and at the same time owning the true God. Such however was exactly their state; but now they cried to the true God. They had heard His name was Jehovah, and they were struck by the reality of His government in the case of Jonah before their eyes. "And they cried unto Jehovah, and said, We beseech thee, O Jehovah, we beseech thee, let us not perish for this man's life, and lay not upon us innocent blood: for thou, O Jehovah, hast done as it pleased thee."

A remark may be made by the way in proof of the excess of the folly rationalism displays in judging of these names of God. In these days most people who read are aware that freethinkers have tried to build up the theory that each of the early books at least of the Bible must have been written by different authors at different times, because among other phenomena there occur two or more accounts sometimes of the same or of kindred features, in one of which the name God or "Elohim" is more prominent, in another the name "Jehovah." Their hypothesis is that the difference of these terms, backed up by other differences of thought and language, can only arise from distinct authorship. Superficial and transparent folly! As if even human writers do not vary their style with their subject and object: how much more when God gives according to His fulness and depth! There is not the slightest sense in the theory. And here is a proof before our eyes in the prophecy of Jonah. There is no question of early documents in this case. As compared with the books of Moses, Jonah after all is rather too late in the day. They contrived to eke out the case that in the dim and hoary age of Mosaic antiquity various documents had somehow been muddled together, and out of the later manipulation of these different records at length emerged the books of Moses as we have them: pretty much, one might suppose, as Jehovah plagued the people because they made the calf, which Aaron made, when he "cast the gold into the fire, and there came out this calf."

But, however this may be, the prophecy of Jonah rises up to refute this pretentious folly. Bear with me if I cannot but use strong and plain terms in speaking of that which is so irreverent and revolting. One should never find fault with a man for ignorance;* still less can one justly lay blame on any man for not being wiser than God has been pleased to make him. It is our business to make the best use of the little which God may have vouchsafed; but that man should allow his mind or acquirements, whatever be his measure, to rise up in judgment of the precious and perfect word of God, to unsettle and destroy as far as his influence extends the absolute divine authority of everything that God has written, this I cannot but condemn with all my soul, and believe that it is the truest love even to the wrong- doers. We cannot exaggerate the heinousness of the sin. May the Lord forgive every one guilty of it! But we ought not to forgive the thing itself. Can one conceive that God would have the believer forgive the sin of speaking against His own word? Grace can forgive the worst of sinners; but never let us allow any thought about the sin except that it is most hateful to God. To have the strongest sense of sin is in no way incompatible with the utmost pity for and interest in him who is deceived and guilty and condemned. On the contrary it is as much a Christian's duty to abhor that which is evil as to love that which is good. So true is this, that the man who does not abhor evil can never be justly thought to have real love in his heart for what is good; because it is always in proportion to moral power that one hates the false and evil, and loves the true and good. As for the shilly-shallying that calls itself charity but really is indifference to either good or evil, it is at bottom either intense self-seeking or mere love of ease without a single quality which becomes a man, because there is no thought nor care for what is due to God. Against such heartlessness may all God's children watch diligently; for the air now-a-days is full of it. Depend on it, there is no grace in such laxity. It is as far as possible from Him who is our only unfailing test.

*The last words of the famous Laplace were, "Ce que nous connaissons est peu de choses; ce que nous ignorons est immense." Alas! he died without the knowledge of God, without eternal life in Christ. But he is no bad witness of the unsatisfying nature of the knowledge of one who knew much in comparison of most men, though he knew nothing of what man most needs to know.

In his distress then we find Jonah turns to the true God. Even for the heathen sailors it was no time for thinking of their false gods. They felt themselves evidently in the hand of Jehovah. Accordingly they cry to Him, and as we are told, "They took up Jonah, and cast him forth into the sea: and the sea ceased from her raging." What a sight! What solemnity must have filled these poor Gentiles! Thereon, we are told, they "feared Jehovah." They had cried to Him before; they feared Him now. If they cried to Him in their danger, they feared Him yet more when the danger was over. That is right, and shows reality. However common, it is a fearful mockery when a man fears the Lord less when he professes to have his sins forgiven by His grace. It is truly awful and perilous when the goodness of God weakens in the smallest degree our reverence for Himself and jealousy for His will. "Our God is a consuming fire, but this need not hinder our perfect confidence in His love. So here the mariners offered a sacrifice unto Jehovah, and made vows at the same time. "Now Jehovah had prepared a great fish to swallow up Jonah. And Jonah was in the belly of the fish three days and three nights."

Next (Jonah 2:1-10) we come to a very great change. It is not a man sent out on an unwelcome errand from Jehovah; nor his endeavour to escape from the execution of God's commission; nor yet again the divine dealings with him when he proved refractory and kicked against the goads. We see by the way that Jehovah is exceedingly pitiful and of tender mercy as regards the Gentile mariners, when they forsook their vanities and were brought to worship the only true God, Jehovah the Lord of heaven and earth. But now we have the silent and secret dealings of God that went on during those three days and three nights when Jonah lay in the depths and spread his misery before God. "Then Jonah prayed unto Jehovah his God out of the fish's belly, and said, I cried by reason of mine affliction unto Jehovah, and he heard me; out of the belly of hell cried I, and thou heardest my voice."

In this there can be not the slightest doubt to the believer that Jonah is a type of the blessed Lord Jesus Christ when He too was for three days and nights, as He said Himself, in the heart of the earth the crucified Messiah. But then how different! Jonah's singular fate was because of his sin his manifest insubjection to God. Christ suffered for others exclusively. It was for the sins of His people. Nevertheless the result was so far similar that our Lord Jesus Himself being without sin was utterly rejected, not because He did not the will of God, but because He did it to perfection, offering His body as a sacrifice once for all. Thus our blessed Lord obeyed unto death, instead of disobeying it like the first Adam. Jonah then cries, and Jehovah hears. Deeply does he feel the position in which he found himself; and this was well. Discipline is meant to be felt, though grace should not be doubted.

But I believe on the other hand that his confidence, as was natural, was not unmingled with fear. For if a type of Christ he was a type of the Jewish people. Indeed he sets forth not inaptly the people failing in their testimony, misrepresenting God before the Gentiles, not yet a channel of blessing on them according to the promises to Abraham, but rather a curse because of their own unfaithfulness. Nevertheless, just as Jonah was preserved of God in the great fish, so also are the Jews now preserved of God, and will be brought out to be a joy and praise to His name in the earth, whatever their present lost estate. That day is hastening apace. In Jonah's history we find its pledge; in Christ's its righteous ground and the means to accomplish it when Jehovah pleases to His glory.

It is a principle with God that "in the mouth of two or three witnesses shall every word be established." This I do not doubt to be at least one reason for the three days, whether one looks at the case of Jonah, or of Christ, or of any other. It means a fully adequate testimony, as in our Lord's case, to the reality of His death when He had been rejected to the uttermost; so with Jonah. Two would have been enough; three were more than sufficient, an ample and irrefragable witness. So our Lord Jesus, though by Jewish reckoning three days and three nights in the grave, literally lay there but the whole of Saturday the Sabbath, with a part of Friday not yet closed, and before the dawn of Sunday. For we must always remember in these questions the Jews' method of reckoning. Part of a day regularly counted for the four-and-twenty hours. The evening and the morning, or any part, counted as a whole day. But the Lord, as we know, was crucified in the afternoon of Friday; His body lay all the next or Sabbath day in the grave; and He rose early the Sunday morning. That space was counted three days and three nights according to sanctioned Biblical reckoning which no man who bowed to scripture would contest. This was asserted among the Jews, who, fertile as they have been in excuses for unbelief, have never, as far as I am aware made difficulties on this score. The ignorance of Gentiles has exposed some of them when unfriendly to cavil at the phrase. The Jews found not a few stumbling-blocks, but this is not one of them: they may know little of what is infinitely more momentous; but they know their own Bible too well to press an objection which would tell against the Hebrew scriptures quite as much as the Greek.

In Jonah 3:1-10 we come to another point. The word of Jehovah comes to Jonah again. How persistent is His goodness, and how vain for His servant to think of evading! A fresh message is given in these terms: "Arise, go unto Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. So Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of Jehovah." And the Spirit of God tells us, "Nineveh was an exceeding great city of three days' journey. And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days and Nineveh shall be overthrown." The people listened to the word. And here is another use for which our blessed Lord employs Jonah. He does not merely cite the most marvellous part of Jonah's history as a type of His own rejection in Israel, or of the consequence of that rejection for Israel, but He holds up before the proud and hard spirit of the Jew in His day the repentance of the Ninevites at the preaching of Jonah, two wholly different references which are main incidents in the history of the prophet. "So the people of Nineveh believed God." They did not go so far as the mariners: they "believed God." There was a certain conviction that His moral character was justly offended by their wickedness; for well they knew that they were living as they listed, which practically means without God at all. "They believed God," it is stated, "and proclaimed a fast, and put on sackcloth."

Does this again warrant the inference that the book had two authors? Later on, as at the early part, all is recounted with the most perfect order morally, and as naturally as possible flows from one and the same inspired mind. The fact is that the application of the different names for God is quite independent of the question of one or more authors, and is owing to a different idea which the author meant to convey: and this is true throughout scripture early or late, Old Testament or New. Indeed all the holy writings are parts of the same web; but it does not follow that there may not be a different pattern in different parts of it. To make it all the same monotonous colour or shape is not always necessary even among men. How strange that vain man should sit in judgment on God, not even allowing Him to do as He pleases with His own word! Of course the use of the names is adapted to a different apprehension of God on the part of men, the one being mainly the general expression of His nature, the other of that specific relation in which He was revealed to His chosen people of old; the one what, the other who He is. Hence under the hand of the Holy Spirit we may surely reckon that God furnishes the terms used with the most perfect propriety. Never is it either arbitrary or unmeaning; but we may not be able always to discern aright. So far indeed is it from being true, that I am persuaded a variety of authors would rather have struck these differences out. Thus, supposing there were two authors giving really conflicting reports, I consider that an editor, finding the two documents at variance, would have in all probability tried to assimilate them; for instance in this case either by striking out "Jehovah" and putting in "God," or by striking out "God" and putting in "Jehovah." This would have been no hard task, and most natural if there had really been a mere editor dealing with old relics which he wished to reduce into a tolerably harmonious whole for perpetuation.

Let me endeavour to illustrate the truth by a familiar figure. An artist of intelligence would not represent the Queen in the same way opening the Houses of Parliament as if reviewing the troops at Aldershot. He who could fail to see the reason of the differences in paintings of the two scenes' even if drawn by the same artist, would simply prove that he had no discernment of propriety. In the one case there might be a horse or a chariot; in the other there would be the throne. Horses would not be suitable in the House of Lords any more than. a throne at the camp. Every one can see in such a case as this that the difference of the surroundings has nothing to do with a question of this or that artist, of few or many, but is due exclusively to the difference of relationship.

So even we in ordinary life do not always address the same person in the same way. Suppose the case of a judge, and of a barrister who is the judge's son addressing him in court. Do you think the barrister would so far forget the court as to call the judge his father when addressing the jury, or even the judge? Or do you suppose when at home in the intimacy of his father's house that his son would call the judge "my lord," just as he and all else would in court?

It is to me then certain that the objection raised is due to nothing else than an astonishing want of discernment; but I should never blame one for this if he did not pretend to teach and in his effort dishonour God's word, and injure if not ruin man. If people cannot form a sound and holy judgment as to such questions, it is their own loss. But they are not entitled to publish the fruits of their ignorance of scripture, and palm them off as something new, profound, and important, without being sifted and exposed, especially as the necessary tendency if not the object of all they say is to destroy the true character of scripture as divine. Were the learning in which such efforts may be arrayed ever so real, which it rarely is, I do not think a Christian ought to make a truce for an hour.

Here then we learn that God was believed by the men of Nineveh, who accordingly took the place of the guilty in repentance before God. When the matter came to the king, "he arose from his throne, and he laid his robe from him, and covered him with sackcloth, and sat in ashes. And he caused it to be proclaimed and published through Nineveh by the decree of the king and his nobles, saying, Let neither man nor beast, herd nor flock, taste anything: let them not feed, nor drink water: but let man and beast be covered with sackcloth, and cry mightily unto God." Here the place of humiliation is kept up in a thorough, if somewhat singular, manner. "Who can tell if God will turn and repent, and turn away from his fierce anger, that we perish not?" They have not long to wait for an answer of mercy. "And God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil, that he had said that he would do unto them; and he did it not. But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry." Yes, Jonah is the same man still when proved to the core. It may appear to us wonderful that so it should be after all the dealings of God with him. The mercy shown was too much for him whose message covered Nineveh with sackcloth What he had warned he had warned; and he could bear no mitigation lest it should detract from himself. This feeling was too deeply ingrained in his nature to be altered even by such discipline as he had passed through. No experience can ever correct the evil of the fleshly mind. So thoroughly hopeless is it in itself that nothing short of death and resurrection with Christ, given to faith and kept up in dependence on Him, can avail. To be swallowed up by the great fish and to come forth again was used for good doubtless; but no such measure sufficed to meet the demand. We only live by present dependence on God; and there can be no greater ruin for a soul than to attempt to live on the past alone, still less going back to one's old thoughts and feelings.

Jonah indeed practically set aside the fruit of the solemn discipline for his soul which he had gone through in the depths of the sea. But God was the same God; and had His own way of setting Jonah right. "He prayed unto Jehovah." Here we find the propriety of the language again. The prophet does not fall back merely on the place of man as such with God; he speaks to Him as one who knew Him on special ground, according to the covenant name of Jehovah in which He is known to the Jew. "He prayed to Jehovah, and said, I pray thee, O Jehovah, was not this my saying, when I was yet in my country? Therefore I fled before unto Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repentest thee of the evil." This was the secret spring of the prophet's dread God's mercy! "Therefore now, O Jehovah, take, I beseech thee, my life from me; for it is better for me to die than to live." He could not bear to live if his word were not accomplished to the letter. He would rather see that word carried out rigorously in the extermination of all the Ninevites than that it should seem to fail. How proud, selfish, and destructive is the impatient heart even of a godly man! And how beautiful it is to find in the apostle Paul what I referred to at the beginning! A man of like passions with Jonah and with us, who nevertheless gives patience as the special, chief, and most memorable sign of an apostle. He says truly that all the signs of an apostle were found with him in reproving the ungrateful Corinthians; but what does he allege as the first great sign of it? Not tongues or miracles. Be assured of this that patience is better than any such powers; and patience in every form God wrought in the heart of that blessed man. Yet it does not seem to my mind from all we read that Paul was a patient man after his own nature. Does it not rather seem that he was amazingly quick of feeling, and as rapid in coming to a conclusion as he was firm in holding to it when formed? Nevertheless, though he had a mind as fitted for deep-sea fathoming as for taking in the various sides of whatever came before him, we know that he was thoroughly a Jew "a Hebrew of Hebrews" as he says himself, to whom his nation was unspeakably dear. At the same time he was a man most energetic in carrying out practically whatever conscience and heart received as according to God. This he was even in his unconverted days; and certainly he was not less so when broken down by grace and filled with a love which poured forth from every channel of his large heart. But the permanent quality that marks Paul as apostle, as he urges to the Corinthian doubters and for the good of all saints, is patience. I doubt that any other thing is so great a sign of spiritual power. There is a day coming when power will not be shown in patience; but the truest sign of divine power morally carried on now is this ability to endure. Now this was what Jonah completely failed in. He had known wonders of divine power and mercy in his own case; but there is nothing like the cross, no lesson like that of death and resurrection as Paul had learnt it. Some may think it a very unusual expression of our hearts, bad as they are, to put one's own reputation above the welfare and even the lives of the people of the great city; and that few or none of us would be tempted to feel so hardly. Be assured however that the flesh is untrustworthy; and that self is as cruel as it is paltry when allowed. This may seem to some a dreadful thought; but is it not true? Man is the first man still; and it is in the Christian ready to repeat itself, unless by faith held for dead.

"Then said Jehovah, Doest thou well to be angry?" How admirable His patience! "So Jonah went out of the city, and sat on the east side of the city, and there made him a booth, and sat under it in the shadow, till he might see what would become of the city." There sat the prophet coolly and deliberately waiting with what comfort he could muster to see if God would then and there exterminate the people he, Jonah, had devoted to destruction. And now we see the wonderful way in which Jehovah corrected the mischief. "Jehovah God prepared a gourd." It is not now simply "God," nor only "Jehovah," but the blending of nature with special relationship. Such seems the reason why it is Jehovah God in this instance. He "prepared a gourd, and made it to come up over Jonah, that it might be a shadow over his head, to deliver him from his grief. So Jonah was exceeding glad of the gourd." Simply as God, we may say, He prepared the gourd; but as Jehovah God He prepared it to be a comfort for His servant Jonah. "But God prepared a worm." Observe the appropriate change. It is not "Jehovah God" now, but Elohim the author of creation. " God prepared a worm when the morning rose the next day, and it smote the gourd that it withered. And it came to pass, when the sun did arise, that God prepared a vehement east wind; and the sun beat upon the head of Jonah, that he fainted, and wished in himself to die, and said, It is better for me to die than to live." Indeed impatience must always be about self. The thing that ever most provokes human nature is such a wound. It is never God; nor need the test by which God puts one to the proof provoke impatience, which is found when analysed to be just a finding fault with Him. Do you think that God has not His eye on every thing and every one? Do you forget that God is measuring all the grief and trial and pain inflicted and borne here below? Of course He concerns Himself actively with each and all. Hence it is only when we lose sight of this that the impatience of nature breaks forth; but it is assuredly always there ready to break forth. So it did break out with the vexed prophet. "And God said to Jonah, Doest thou well to be angry for the gourd? And he said, I do well to be angry, even unto death." How manifestly we see the same soul hot but feeble: "I do well to be angry!" "Then said Jehovah, Thou hast had pity on the gourd, for the which thou hast not laboured, neither madest it grow; which came up in a night, and perished in a night: and should not I spare Nineveh, that great city, wherein are more than six-score thousand persons that cannot discern between their right hand and their left hand; and also much cattle?" You would like the gourd spared. What is the gourd to Nineveh? You value its ephemeral shade: what is it in mine eyes to that great city with its teeming myriads of such little ones as know not their right hand from their left? Yes, God even thinks of and feels for the cattle. What surer or more evident sign of greatness than to be able to take in what we consider petty along with what is to us boundless in magnitude? And such does our God; He despises not any. Such exactly is the God whom Jonah knew so little and was so unwilling to learn. There is no real knowledge of God except in crushing nature in its impatience, pride of heart, self-confidence, everything And it is right that it should be so. It is a poor gain to acquire considerable knowledge of God without its having at the same time a deep moral effect on the soul. God at any rated would have the two things together associated in us.

How admirably complete are His ways and His working! He who prepared the fish prepared the palmchrist and the worm and the vehement east wind. All things serve not His might only, but His gracious purposes. It is as characteristic of our prophet as of all scripture to state calmly every incident just as it was, all under God's hand, the least as truly as the greatest, and this too not to his own credit, but to the praise of mercy so infinitely above the thoughts of man. And this is imbedded among the Jewish prophets, written in the Hebrew tongue, by one who felt as keenly as ever Israelite did what it was to warn the destined captor of Israel, with the certainty that God would repent Him of the menaced judgment, if they by grace repented themselves of their ways against Him. And so he proved after that he, given back from the grave of the sea, had performed his mission, type of One risen from the dead, as much greater in His grace to the Gentiles as in the glory of His person and the perfectness of an obedience which went out only in doing the will of His Father. But God is as wise as He is good; and the prophet's grief over the perishing palma-christi is made a reproof to his own rash spirit, and a justification from his own mouth for the mercy of God to the men of Nineveh. Once more out of the eater comes forth meat, and out of the weak, as erst out of the strong, comes forth sweetness.

Such then is the book of Jonah, and I cannot help thinking that, as far as it goes, a more instructive book for the soul, and in view of the dealings and dispensations of God with man and creation, there is not in the Bible.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Jonah 1:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 9. Temo al Señor. En esto Jonás fue fiel . Dio un testimonio honesto del Dios a quien servía, que lo colocó ante los ojos de los marineros como infinitamente más alto que los objetos de su adoración; porque el Dios de Jonás era el Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca , y gobernó a ambos. También les dijo honestamente que estaba huyendo de la presencia de este Dios , cuyo honroso llamado se había negado a obedecer. Véase Juan 1:10 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jonah 1:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jonah-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Soy hebreo - Este era el nombre por el cual Israel era conocido por los extranjeros. Se usa en el Antiguo Testamento, solo cuando los extranjeros hablan de ellos, o hablan de ellos mismos a los extranjeros, o cuando los escritores sagrados los mencionan en contraste con los extranjeros. Entonces José habló de su tierra Génesis 40:15, y las parteras hebreas Éxodo 1:19, y la hermana de Moisés Éxodo 2:7, y Dios en su comisión a Moisés Éxodo 3:18; Éxodo 7:16; Éxodo 9:1 en cuanto a Faraón, y Moisés al cumplirlo Éxodo 5:3. Tenían el nombre, por haber pasado el río Eufrates, "emigrantes". El título podría servir para recordarse a sí mismos, que eran "extraños" y "peregrinos", Hebreos 11:13. cuyos padres habían abandonado su hogar por orden de Dios y para Dios, "transeúntes, a través de este mundo a la muerte, y a través de la muerte a la inmortalidad".

Y temo al Señor - , i. e., Soy un adorador de Él, más comúnmente, alguien que habitualmente se asombra de Él, y también uno que se asombra del pecado. Porque nadie realmente teme a Dios, nadie le teme como hijos, que no le temen en el acto. Tener miedo de Dios no es temerle. Tener miedo de Dios mantiene a los hombres lejos de Dios; temer a Dios los atrae hacia él. Aquí, sin embargo, Jonás probablemente quiso decirles que el Objeto de su temor y adoración era el Dios Único Autoexistente, El que solo está, quien hizo todas las cosas, en cuyas manos están todas las cosas. Les había dicho antes, que había huido "de estar delante de Yahweh". No habían pensado nada de esto, porque pensaban en Yahweh, solo como el Dios de los judíos. Ahora agrega, que Él, cuyo servicio había abandonado, era "el Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca", ese mar, cuya ira los aterrorizó y amenazó sus vidas. El título, "el Dios del cielo", afirma la doctrina de la creación de los cielos por Dios y su supremacía.

Por lo tanto, Abraham lo usa para su siervo Génesis 24:7, y Jonás para los marineros paganos, y Daniel para Nabucodonosor Daniel 2:37, Daniel 2:44; y Ciro al reconocer a Dios en su proclamación 2 Crónicas 36:23; Esdras 1:2. Después de su ejemplo, se usa en los decretos de Darius Esdras 6:9-1 y Artaxerxes Esdras 7:12, Esdras 7:21, Esdras 7:23 y los exiliados devueltos lo usan para dar cuenta de su construcción del templo al Gobernador Esdras 5:11. Quizás, por el hábito del contacto con los paganos, Daniel lo usó una vez Daniel 2:18 y Nehemías Nehemías 1:4; Nehemías 2:4, Nehemías 2:2. Melquisedec, quizás sin conocer el nombre especial Yahweh, bendijo a Abraham en el nombre de "Dios, el Poseedor" o "Creador del cielo y la tierra" Génesis 14:19, i. e., de todo lo que es. Jonás, al usarlo, enseñó de inmediato a los marineros que hay un Señor de todos, y por qué este mal había caído sobre ellos, porque se habían traído consigo, el siervo renegado de Dios. “Cuando Jonás dijo esto, realmente temió a Dios y se arrepintió de su pecado. Si perdió el miedo filial al huir y desobedecer, lo recuperó por arrepentimiento ".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jonah-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

¿Por qué has hecho esto &mdash Jonás 1:4-10 : Dios envió un viento muy fuerte que estaba a punto de destruir la barca en la que estaba Jonás. Jonás aprendió "por las malas" que es un terrible error huir de Dios. Los marineros eran hombres experimentados en el mar, pero tenían miedo. Eran adoradores de ídolos. Cada uno oró a su dios por ayuda.

Aligeraron el barco tirando cosas por la borda. Durante todo este tiempo Jonás estuvo dormido en la parte interior de la nave. Había tanta tensión en él por dentro que no se dio cuenta de la tormenta que rugía afuera. El patrón de la nave despertó a Jonás y le dijo que pidiera ayuda a su Dios. Ah, pero de nada le serviría a Jonás orar en este momento porque no está arrepentido.

Los marineros se dijeron unos a otros: "Venid, echemos suertes, para saber por causa de quién nos ha venido este mal. Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás". Cuando la suerte cayó sobre Jonás, el patrón de la nave comenzó a hacerle algunas preguntas. "Dinos, te rogamos, ¿por causa de quién nos ha venido este mal? ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde vienes? ¿Y cuál es tu país y nacionalidad?" Jonás les dijo que él era hebreo y que adoraba al Dios que había hecho el mismo mar en el que estaban y Él hizo la tierra seca. Los hombres no podían creer que Jonás huía de estar en la presencia del Dios que decía seguir como profeta y como siervo.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​jonah-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

dijo, etc. No les cuenta a todos. Encontramos la verdadera razón en Jonás 4:1 .

Hebreo. Refiriéndose al idioma hablado .. título usado en relación a los extranjeros ( Génesis 40:16 ; Éxodo 3:18 , & c.)

el Dios del cielo . El título en relación con las criaturas del Creador. Ver nota sobre 2 Crónicas 36:23 .

Que ha hecho, etc. Referencia al Pentateuco ( Génesis 1:1 ; Génesis 1:10 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jonah-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Ahora llego a su respuesta, les dijo: Soy hebreo; y temo a Jehová el Dios del cielo, que ha creado el mar y la tierra seca (24) Aquí Jonás parecía aún evadir, sí, desconocer su crimen, porque se profesó ser el adorador del Dios verdadero. ¿Quién no hubiera dicho, sino que deseaba escapar aquí por un subterfugio, mientras creaba su propia piedad para cubrir el crimen mencionado anteriormente? Pero todas las cosas no están aquí en el primer verso relacionado; porque poco después, se deduce, que los marineros sabían del vuelo de Jonás; y que él mismo les había dicho, que había desobedecido el llamado y el mandato de Dios. No hay duda de que Jonás confesó honestamente su propio pecado, aunque no lo dice. Pero sabemos que es un modo de hablar común entre los hebreos agregar en último lugar lo que se había dicho primero; y los gramáticos dicen que es ὕστερον προτερον (último último) cuando algo se deja en su lugar y luego se agrega como explicación. Cuando, por lo tanto, Jonás dice que era un hebreo y un adorador del Dios verdadero, esto tiende a agravar su culpa o delito en lugar de excusarlo: porque si lo hubiera dicho, era consciente de haber hecho algo malo al desobedecer a Dios, su crimen no habría parecido tan atroz; pero cuando comienza con dichos que él conocía como el Dios verdadero, el enmarcador del cielo y de la tierra, el Dios de Israel, que se había dado a conocer por una ley dada y publicada, - cuando Jonás hizo esta introducción, se retiró de allí él mismo todas las pretensiones de ignorancia e ideas erróneas. Había sido educado en la ley y, desde la infancia, le habían enseñado quién era el Dios verdadero. Entonces no pudo haber caído en la ignorancia; y además, él no adoraba, como los demás, a dioses ficticios; Él era un israelita. Como se había criado en la religión verdadera, su pecado era más atroz, ya que se había alejado de Dios, había despreciado su mandato y, por así decirlo, se había sacudido el yugo y se había convertido en un fugitivo.

Ahora percibimos la razón por la cual Jonás se llamó a sí mismo hebreo, y testificó que era el adorador del Dios verdadero. Primero, al decir que era hebreo, distinguió al Dios de Abraham de los ídolos de los gentiles: porque la religión del pueblo elegido era bien conocida en todos los lugares, aunque desaprobada por consentimiento universal; Al mismo tiempo, los cilicios y otros asiáticos, y también los griegos y los sirios en otra parte, todos sabían en qué se glorificaban los israelitas, que el verdadero Dios se le había aparecido a su padre Abraham, y luego hizo con él un pacto gratuito, y también había dado la ley por Moisés; - Todo esto fue suficientemente conocido por informe. Por lo tanto, Jonás dice ahora que era hebreo, como si hubiera dicho, que no tenía ninguna preocupación con ningún dios ficticio, sino con el Dios de Abraham, que anteriormente se había aparecido a los santos Padres, y que también había dado un perpetuo testimonio de su voluntad por parte de Moisés. Vemos entonces cuán enfáticamente declaró que era hebreo: en segundo lugar, agrega, temo a Jehová el Dios del cielo. Por la palabra miedo se entiende adoración, porque no se debe tomar aquí tan a menudo en otros lugares, es decir, en su sentido estricto; pero el miedo debe entenderse para la adoración: "No se me da", dice, "a varias supersticiones, pero me han enseñado en la religión verdadera; Dios se ha dado a conocer desde mi infancia: por lo tanto, no adoro a ningún ídolo, como casi todas las demás personas, que inventan dioses para sí mismos; pero adoro a Dios, el creador del cielo y la tierra ". Él lo llama el Dios del cielo, es decir, que habita solo como Dios en el cielo. Mientras que los demás pensaban que el cielo estaba lleno de una gran cantidad de dioses, Jonás aquí se enfrenta a ellos contra el único Dios verdadero, como si dijera: "Inventa de acuerdo con tus propios dioses innumerables, todavía hay uno que posee el máxima autoridad en el cielo; porque él hizo el mar y la tierra seca. (25)

Ahora entendemos lo que Jonás quiso decir con estas palabras: muestra aquí que no es de extrañar que Dios lo persiguiera con tanta severidad; porque no había cometido una ofensa leve, sino un pecado fatal. Ahora vemos cuánto se había beneficiado Jonás desde que el Señor había comenzado a tratarlo severamente: por cuanto estaba dormido, e insensible en su pecado, nunca se habría arrepentido si no hubiera sido por este remedio violento. Pero cuando el Señor lo despertó por su severidad, no solo confesó que era culpable, o que poseía su culpa de manera formal (defunctorie, como librarse de un negocio, descuidadamente), sino que también testificamos voluntariamente, como nosotros Vea, antes de los hombres que eran paganos, que él era el hombre culpable, que había abandonado al Dios verdadero, en cuya adoración había sido bien instruido. Este era el fruto de la verdadera penitencia, y también era el fruto del castigo que Dios le había infligido. Si entonces deseamos que Dios apruebe nuestro arrepentimiento, no busquemos evasiones, como es el caso en su mayor parte; ni atenuemos nuestros pecados, sino que mediante una confesión libre testifique ante el mundo entero lo que hemos merecido.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jonah-1.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL PROFETA Jonás

Jonás, hijo de Amittai.

Jonás 1:1

I. La profecía de Jonás es sin duda una de las más notables e interesantes del Antiguo Testamento. —Abandonando el ciclo ordinario del pensamiento judío, nos lleva a una gran ciudad pagana, el enemigo acérrimo de Israel; pero la misión del profeta allí es mostrar que las misericordias de Dios no se limitan a su pueblo del pacto, sino que abarcan a todo el mundo pagano. Y el profeta lleva su mensaje de mala gana.

Formado en la estrecha creencia de que la salvación era solo para los judíos, se esfuerza por escapar por completo de ser el portavoz del amor divino hacia hombres tan bárbaros y crueles como la gente de Nínive; y cuando, en contra de su voluntad, los ha convocado al arrepentimiento, y ellos obedecen su llamado, y la sentencia de destrucción se cambia por una de aceptación, sus obstinados prejuicios estallan en francos murmullos, de los que se cura con una lección tan apta y enérgica, y sin embargo implica una exhibición tan lúdica del poder divino, que muchos eruditos se han visto llevados por ella a tratar toda la narración como una ficción agradable, o en el mejor de los casos como una alegoría llena de enseñanza simbólica.

II. Pero 'la sabiduría es justificada por sus hijos', y hay una plenitud de instrucción en esta profecía que justifica el elemento milagroso contenido en ella, sin importar cuán diferente sea la forma de los milagros de la que se encuentra en el resto de las Sagradas Escrituras. —Porque, en primer lugar, es una gran y cardinal verdad que hay misericordia para aquellos que no están en alianza con Dios. Incluso ahora, los cristianos estamos aprendiendo lentamente la lección de que el amor de Dios es más amplio que los prejuicios humanos, y que Él juzgará a los hombres, no por los privilegios que poseen, sino por el uso que hacen de ellos.

Así como en los tiempos antiguos la apóstata Samaria, que había abandonado por completo la adoración de Jehová, fue declarada más justa que Judá, porque esta última, aunque se enorgullecía de sus relaciones de pacto con Dios, era falsa a sus principios ( Jeremias 3:11 ), que así sea ahora. Los hombres que no tienen la ley pueden, como declara San Pablo, alcanzar tal estado como para ser jueces de aquellos que, mientras tienen la letra de la inspiración y el sello exterior del pacto, sin embargo transgreden la ley ( Romanos 2:14 ; Romanos 2:27 ).

Ahora bien, por mucho que lo descuidemos en la práctica, todo esto, al menos, lo reconocemos con palabras. Pero fue muy diferente en los días de Jonás. Aunque está contenido directamente en toda la enseñanza del Libro del Génesis, e implícitamente en muchas de esas escrituras además de las que los judíos poseían entonces, sin embargo, el efecto de la ley mosaica, especialmente el cuidado necesario tomado en ella para proteger al Pueblo Elegido del contacto con los paganos, les había hecho mirar a todo el mundo gentil como fuera de los límites de las misericordias divinas.

Después de Jonás, todo el cuerpo de profetas retomó su parábola y enseñó de la manera más clara que Jehová también era el Dios de los gentiles. Para nosotros, esta verdad parece enseñada en todas partes del Antiguo Testamento, pero Jonás fue el primero en enseñarla clara y directamente a los judíos; y lo enseñó de mala gana. Y, sin embargo, reconoce que no era una verdad nueva; porque la razón que da para negarse a llevar el mensaje de Dios fue que entendió en su plenitud esa proclamación de los atributos divinos hecha en Éxodo 34:6 , y sabía, por lo tanto, que había perdón incluso para Nínive, si arrepentido ( Jonás 4:2 ).

III. Entonces, la enseñanza del Libro de Jonás es muy maravillosa. —Aún más lo es su naturaleza típica. En medio de una tormenta tan terrible que el barco estaba en peligro de ser destrozado por la violencia de las olas, Jonás yace profundamente dormido. Lo despiertan y se convierte en la propiciación mediante la cual se aplaca la tormenta y se salva el barco. Pero después de una muerte de tres días en el vientre de lo que le parecía una tumba viviente (cap.

Jonás 2:2 ), es restaurado a la vida, y luego de su resurrección sigue la conversión de los gentiles. Tenemos así una profecía sellada, no abierta hasta que vino nuestro Señor, y afirmó ser Él mismo la realidad de lo que Jonás había sido solo en tipo ( Mateo 12:39 ).

—Dean Payne Smith.

Ilustración

'Es muy probable que el Libro de Jonás sea la profecía escrita más antigua. Su lugar en el Canon testifica en general de la creencia de los judíos de que pertenece al período más antiguo o asirio, pero su posición después de Abdías probablemente se deba a que le parece al arreglista que Jonás era el "embajador de los paganos" de quien Abdías habla. Pero encontramos que Jonás profetizó en un momento anterior a los éxitos militares de Jeroboam II.

, aunque probablemente durante el reinado de ese monarca. Tenemos, entonces, terreno firme debajo de nosotros, hasta donde llegan los hechos, que Jonás fue un profeta de reputación establecida a principios del reinado del rey guerrero de Israel, y que Nínive estaba en el apogeo de su poder cuando fue allí. . Pero es completamente incierto si la misión de Jonás se llevó a cabo al principio o al final de su vida. Nada en la historia asiria nos ayuda a fijar la fecha, ni siquiera sabemos si Jonás era joven o viejo cuando predijo la conquista por Israel de todo el país desde Hammat hasta el Mar Muerto. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Jonah 1:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jonah-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Jonás
Ahora llegamos a ese interesante profeta Jonás.

Y vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella; porque su maldad ha subido delante de mí ( Jonás 1:1-2 ).

Nínive, una gran ciudad; de hecho, los historiadores dicen que fue la ciudad más grande del mundo antiguo. Hay una referencia más adelante en Jonás a que Nínive es un viaje de tres días. Lo que quiere decir con eso es que se necesitaron tres días para caminar por Nínive. Así que ir de un extremo a otro de Nínive caminando fue un viaje de tres días. Así que era de hecho una gran ciudad. De hecho, la población de Nínive, sin duda, era bastante grande, porque había sesenta mil bebés en Nínive, tan pequeños que no sabían distinguir su mano derecha de su mano izquierda.

Ahora, eso es algo que los niños normalmente aprenderán a los cuatro o cinco años. Entonces, teniendo una población de sesenta mil, digamos menos de cinco, puedes llegar a una estimación aproximada de cuál podría haber sido la población total de Nínive.
Una gran ciudad, pero el problema era que era una ciudad perversa. Nínive fue la capital del Imperio Asirio. Históricamente, los asirios eran personas extremadamente crueles. La historia nos cuenta cómo los asirios mutilaban a sus enemigos en la guerra.

Cómo profanaban los cuerpos de las víctimas de la guerra, empujándolos, mutilándolos, cortándoles las orejas a sus prisioneros, o cortándoles la nariz a los prisioneros, o arrancándoles la lengua a los prisioneros. Eran terriblemente crueles al infligir un tipo grotesco de procesos de mutilación a los prisioneros de guerra que tomarían. Así que la historia nos dice que había ciudades que cuando estaban rodeadas por el ejército asirio y condenadas a caer, todos los habitantes de las ciudades se suicidarían.


El Imperio Asirio fue el imperio que finalmente conquistó el Reino del Norte de Israel y se movieron contra el Reino del Sur y rodearon Jerusalén. y había cortado a Jerusalén y tenía a Jerusalén sitiada.
Senaquerib, el rey de Asiria, envió el Rabsaces a Ezequías con cartas amenazadoras, cartas blasfemas contra Dios. Y Ezequías tomaba estas cartas y las extendía delante del Señor y decía: "Mira, Señor, lo que el tipo está diciendo que va a hacer.

"Y el tipo estaba prometiendo cómo los iba a mutilar y torturar y lo que iba a hacer cuando cayeran. Y Ezequías simplemente extendió las cartas delante del Señor y dijo: "Mira estas cosas que están diciendo. van a hacer Y Señor, ellas son capaces de hacerlas.” Pero todo el tiempo el profeta Isaías le decía a Ezequías, “Mira Ezequías, no te preocupes. Dios te va a cuidar.

Dios te va a librar de las manos de los asirios. Van a ser vueltos atrás por la mano del Señor y el rey de Asiria va a ser asesinado en su propia tierra. Así que no tienes que preocuparte, Ezequías. Solo confía en Dios; Dios se encargará de eso.” Pero era difícil confiar en Dios, porque aquí estaba este enorme ejército asirio, más de 185,000 hombres que rodeaban la ciudad de Jerusalén.

Fueron cortados de sus suministros. Y aquí ellos estaban subiendo a la pared y estaban gritando a la gente, “No dejen que Ezequías los engañe diciendo, 'Confía en el Señor.' ¿Dónde están los dioses de los israelitas? ¿Dónde están los dioses de Siria? ¿Dónde están los dioses de estas otras naciones que hemos conquistado? No los pudieron librar de nuestra mano, ni vuestro Dios los librará de nuestra mano. .

No creáis las palabras de Ezequías que decía: 'Solo confía en el Señor.'" Y los hombres estaban allí en la pared escuchando y temblando mientras se hacían estas amenazas. Y escucharon las blasfemias de cómo iban a cortar todo hombre en Israel; torturándolos, mutilándolos. Y dentro de Isaías está diciendo: "Oye, mantén la calma. Ezequías, no te preocupes. Dios se va a encargar de eso. Dios los va a entregar en tu mano.

No te preocupes, Ezequías."
Una mañana, cuando los hijos de Israel se levantaron y fueron al muro para mirar el campamento de los asirios, he aquí, para su asombro, las fuerzas asirias eran todos cadáveres. Ciento ochenta y cinco mil de ellos yacían muertos en el suelo. Esa noche, el ángel del Señor había atravesado el campamento de los asirios y los había destruido. El rey Senaquerib escapó de regreso a Asiria, y mientras iba a la casa de su dios Rimón, sus dos hijos lo asesinó y huyeron a Armenia.

Y otro hijo de Senaquerib comenzó a reinar en su lugar. Pero la espalda de Asiria estaba rota.
Ahora, en el momento en que Dios le dijo a Jonás que fuera a Nínive, esa gran ciudad, esa ciudad malvada y profetizara, fue cuando Asiria estaba ascendiendo en poder. Asiria aún no se había convertido en la potencia que dominaba el mundo. Había una competencia en este punto entre Egipto y Siria y Asiria, pero gradualmente Asiria estaba ganando ascendencia y poder, y se estaban convirtiendo en una amenaza real para Israel y para Judá cuando el Señor le dijo a Jonás: "Ve a Nínive esa gran ciudad y clamad contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí".

Mas Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope; y halló una barca que iba a Tarsis; y pagó el pasaje, y descendió en ella, para ir con ellos a Tarsis de la presencia de Jehová ( Jonás 1:3 ).

Nínive estaba al este y al norte de Israel. Jonás se hundió y tomó un barco que se dirigía al oeste. Va a huir del llamado de Dios. Ahora Dios lo está llamando a ir y predicar a los gentiles, algo que él no quería hacer. Sintieron este espíritu nacionalista: la salvación es de los judíos; no es para los gentiles. No quería ir a los gentiles. Y así fue a Jope para escapar del llamado de Dios para ir a los gentiles.


Es interesante que varios años después en esta misma ciudad portuaria de Jope, estando Pedro en la azotea de la casa de Simón el curtidor, que vio esta sábana en una visión bajada del cielo; atado en las esquinas con toda clase de animales y cosas que se arrastran sobre él. Y el Señor dijo a Pedro: "Levántate, Pedro, mata y come". Y cuando Pedro objetó diciendo: "Señor, nunca he comido nada que fuera inmundo o común.

Dios dijo: "No llames común a lo que he limpiado." Después de que esto sucedió tres veces, Pedro se preguntó: "¿Qué diablos significa esto?" Y el Señor le habló y dijo: "Hay algunos hombres ahora abajo en la puerta preguntando por ti. Ve con ellos y no hagas preguntas. Yo les diré qué decir.” Y allí en Jope es donde Pedro fue llamado a llevar el evangelio a los gentiles. Es interesante como las cosas siempre parecen regresar.


Fue a Jope a donde corrió Jonás para tomar un barco y escapar de la predicación a los gentiles. Fue en Jope que el Señor llamó a Pedro y le dijo ve a los gentiles. Y la puerta del evangelio estaba abierta a los gentiles cuando Dios trató con Pedro allí en Jope.
Jonás se levantaba y buscaba huir de la presencia del Señor, rumbo a Tarsis. Los eruditos bíblicos están divididos en cuanto a la ubicación de Tarsis.

Algunos dicen que es parte de España; otros dicen que es Inglaterra. La preponderancia de los eruditos parece favorecer a Inglaterra. Dondequiera que estuviera Tarshish, era el puesto de avanzada más lejano del mundo conocido en ese momento. Fue el salto. No puedes alejarte más allá de Tarsis del mundo civilizado. Era el final. Era lo más lejos que podías llegar. Más allá de Tarsis estaba ese Atlántico salvaje y bullicioso, y allá afuera, en algún lugar, ese precipicio, ese abismo, que solo los barcos arrojaron al olvido.

Ningún barco volvió jamás de sus viajes por el Atlántico. Seguramente debieron cruzar el borde del mundo en algún lugar y desaparecieron. Así que Tarsis era lo más lejos que te atreviste a ir, y hacia allí se dirigía Jonás. “Me voy a alejar lo más que pueda de Dios. Me iré a Tarsis. Me esconderé del llamado de Dios, de la presencia del Señor”.
Ahora bien, hay muchas personas que cometen el error de intentar localizar a Dios, como si Dios morara en un lugar y no en otro lugar.

Como si Dios habitara aquí en el santuario más que en tu hogar. "Oh, quería venir a la iglesia a orar para poder estar cerca de Dios. Me gusta subir a las montañas a orar porque estoy mucho más cerca de Dios; cinco mil pies". Como si Dios estuviera en algún lugar del vasto universo. Claro, mejor aún si pudieras subirte a un globo oa un U-2 o algo así, te acercas más a Dios. ¡No tan! Dios llena cada lugar en este vasto universo o en cualquier otro universo que exista.


Los astrofísicos están hablando de algunas cosas interesantes en nuestro universo. Una de las cosas interesantes de las que hablan los astrofísicos es el agujero negro. Ahora, hay algunas teorías interesantes sobre estos agujeros negros. Verá, toda la materia está formada por átomos expandidos, o átomos expandidos que están formados por electrones que giran alrededor de los protones en el núcleo de un átomo. Pero hay mucho más espacio que material sólido en los átomos, de modo que si el protón del átomo de hidrógeno fuera del tamaño de una pelota de baloncesto, el electrón que gira a su alrededor estaría a unas tres mil millas de distancia, para que os hagáis una idea de la cantidad. del espacio que está en el átomo de hidrógeno.

Está el protón, el electrón girando a su alrededor, pero hay un espacio bastante amplio en el medio en comparación con el tamaño del protón y el electrón. De modo que, nos dicen, que hay más espacio en la materia sólida o en la materia que en la materia sólida. De hecho, dicen que si todos los átomos de tu cuerpo colapsaran y no hubiera espacio, solo el material sólido de los protones y electrones, serías del tamaño de una mota microscópica de polvo.

Entonces, de repente, todos los átomos en tu cuerpo colapsarían, dirías: "Oye, ¿a dónde fueron?" y tendríamos que conseguir un microscopio electrónico para encontrarte. Pero lo interesante es que esta pequeña mota microscópica de polvo pesaría lo mismo que tú. Así que vas a soplar ese polvo de la mesa y no se mueve.
Ahora dicen que si empezaron a comprimir los átomos en la tierra... claro, conocemos la teoría de la relatividad de Einstein y luego también de la gravedad, E= MC 2.

Ahora dicen que si comenzaras a comprimir la tierra, (sabes que tenemos ocho mil millas de diámetro), de modo que estés a cuatro mil millas del centro de la masa de la tierra. Por lo tanto, a cuatro mil millas del centro de la masa, pesas lo que la balanza te dice que pesas. Entonces, digamos que ustedes señoras pesan 130 o 125 o lo que sea, y nosotros, (no les voy a decir cuánto peso), pero pesamos alrededor de doscientos, más o menos, porque estamos a cuatro mil millas de la centro de la tierra, el centro de la masa de la tierra, y existe este tirón hacia el centro de la masa. Estoy siendo jalado hacia el centro de la tierra, y ese tirón sobre la masa de mi cuerpo es igual a lo que peso.

Ahora, si empezáramos a comprimir la tierra para que tuviera solo cuatro mil millas de diámetro en lugar de las ocho mil millas de diámetro, ya que ahora está a solo dos mil millas del centro de la masa, la tierra aún pesaría el lo mismo que pesa ahora. Pero su peso aumentaría enormemente, porque ahora está más cerca del centro de la masa. Y al estar más cerca del centro de la masa, su peso ahora aumentaría hasta donde pesaría varias toneladas.


Ahora, si continuaras comprimiendo la tierra hasta que, digamos, fuera del tamaño de una pelota de béisbol, entonces estarías tan cerca del centro de la masa que pesarías más de cien millones de toneladas. Ahora, si continúas comprimiendo la tierra, finalmente puedes presionarla tanto que creas un agujero negro y todo desaparece, porque ahora el centro de gravedad es tan poderoso que ni siquiera la luz puede escapar.

Entonces, toda la luz ahora va hacia adentro porque está siendo atraída por esta poderosa gravedad y ahora tienes un agujero negro. Y pasas este punto en la compresión hasta donde el centro de gravedad se vuelve tan grande, o el poder de gravedad es tan grande que ni siquiera la luz puede escapar. Y esa es la teoría de los agujeros negros que tenemos en el universo.
Ahora, si entraras en este agujero negro, según algunos astrofísicos, entrarías en un universo completamente nuevo dentro de este pequeño agujero negro.

Sales a un vasto universo nuevo en el que, si tomaras el objeto en ese universo y comenzaras a comprimirlo, podrías crear otros agujeros negros en ese universo. Y cuando hayas creado el agujero negro, entra en él y entrarás en otro vasto universo. Suena a ciencia ficción, ¿no? Pero eso es lo que nos dicen los astrofísicos sobre estos agujeros negros.
Ahora, verá, para que podamos ver cosas, tenemos que tener luz, y lo que vemos es luz reflejada del objeto.

No vemos el objeto, pero la luz que refleja ese objeto es lo que contemplamos. Pero si la gravedad es tan poderosa que la luz no se refleja sino que es atraída hacia adentro, la luz no puede escapar, entonces esto crea el agujero negro. Y es creado por la compresión de los átomos hasta el punto de que el centro de gravedad es tan poderoso dentro de ellos que ni siquiera la luz puede escapar.
Así que Jonás está hablando de escapar de la presencia de Dios, pero no puedes.

Si entraras en uno de estos agujeros negros y entraras en otro universo completamente nuevo, encontrarías que Dios estaba allí y Él llena todo ese universo.
Jesús dijo: "En la casa de Mi Padre muchas moradas hay", en la casa de Mi Padre. ¿Qué tan grande es la casa del Padre? Lo suficientemente grande como para albergar muchas mansiones. Esas mansiones podrían incluso ser universos dentro de los agujeros negros de los agujeros negros de los agujeros negros.

El apóstol Pablo, hablando con los filósofos epicúreos allí en el Areópago, les dijo: Veo que sois muy religiosos, porque andando por vuestras calles he visto todos los altares que habéis hecho a los dioses. Y en una esquina vi un altar y la inscripción era al dios desconocido. Este es el Dios del que les quiero hablar, porque Él es el que ha creado el cielo y la tierra y todo lo que está en ellos y en Él vivimos, nos movemos, tenemos nuestro ser". Estoy rodeado de Dios. No puedo escapar de Dios. Dondequiera que esté, estoy rodeado de Dios.

David el salmista dijo: "Si subo al cielo, allí estás tú; si desciendo al infierno, allí estás tú. Si tomo las alas de la mañana y huyo hasta lo último del mar, allí mismo me guiarás" ( Salmo 139:8-10 ). No puedo alejarme de Dios. Estoy rodeado de Dios y, por lo tanto, está mal que pienses en Dios en una situación local.

Ahora, cuando estaba en la escuela dominical, el maestro de la escuela dominical nos enseñó que era malo ir a los espectáculos. Y nos contaron la historia del muchachito que pasó por el teatro y vio en el marqués el espectáculo que estaban dando y ay quería entrar a verlo. Y estuvo tentado de entrar y verlo, pero sabía que el Señor no lo querría allí, y si venía el rapto, si él estaba allí seguramente no sería llevado.

Y yo tenía ese hombre del saco sobre mi cabeza cuando era niño. Entonces dijo: "Señor, si no te importa esperar afuera, estaré contigo en una hora y media", como si pudiéramos dejar la presencia del Señor, o como si dejáramos la presencia. del Señor cuando damos la espalda a Dios. No es así, siempre estoy rodeado de Dios sin importar dónde esté. Y creo que este es un concepto importante del que debemos ser conscientes.

Yo no escapo a Dios.
Cuando Ben-Hadad estaba interrogando a sus generales por la aparente fuga de seguridad... Tenía los mismos problemas que Reagan tenía solo que de otro tipo, porque sus generales le dijeron: "Escucha, te somos fieles. Nosotros" No estamos filtrando esta información de seguridad. El problema es que hay un profeta allá en Israel y ni siquiera puedes hablar con tu esposa en la cama, pero él no sabe lo que le estás diciendo.

"Ahora, ¿cómo supo el profeta? Porque Dios se lo estaba revelando. Verás, no escapas de Dios. No me importa dónde estés. No puedes escapar de Dios.
Ahora, fue una mentira engañosa que Jonás dijera pensar que podría escapar de Dios. Fue una mentira engañosa pensar que sería mejor huir de Dios y huir del llamado de Dios. Eso fue un engaño y eso fue una mentira. Muchas personas viven bajo ese mismo engaño.

"Estaría mejor si pudiera escapar de la voluntad de Dios para mi vida. Puedo determinar lo que es mejor para mí mejor de lo que Dios puede determinar. Sé lo que es mejor para el pueblo de Dios que Dios. Si voy a Nínive y predicar el evangelio a esos gentiles, si ellos creen y se arrepienten, entonces Dios siendo tan tierno como es, siendo misericordioso como es, probablemente los perdonará y no los destruirá.

Y si no son destruidos, entonces pueden destruir a nuestro pueblo. Yo no voy. Me dirijo a Tarsis. Me voy a alejar de Nínive lo más humanamente posible.
Así que bajó a Jope para huir a Tarsis de la presencia del Señor. Y tomó un barco y pagó el pasaje; bajó en el casco a huir de la presencia del Señor.

Pero el SEÑOR envió un gran viento en el mar, y hubo una gran tempestad en el mar, de modo que la nave se estaba rompiendo. Entonces los marineros [los marineros] tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su dios, y arrojaron al mar la carga que había en el barco, para aligerarlo. Pero Jonás estaba hundido en los costados de la nave; y se acostó, y se durmió profundamente ( Jonás 1:4-5 ).

Ahora la gente está preocupada por los aspectos milagrosos del libro de Jonás. Pero por lo general, la parte que más les preocupa es el hecho de que fue tragado por el gran pez. Pero en realidad, aquí están las evidencias de la mano de Dios incluso antes de que lleguemos al pez. La tormenta que se levantó fue enviada por Dios. Una especie de tormenta milagrosa en el sentido de que Dios la envió. Pero que Jonás pueda dormir durante la tormenta también tiene que ser una especie de milagro. ¿Alguna vez ha estado en un bote en medio de una tormenta? Y abajo en el barco profundamente dormido.

Entonces el patrón de la nave se acercó a él y le dijo: ¿Qué quieres decir con esto, oh durmiente? levántate, e invoca a tu Dios, si es que Dios piensa en nosotros, y no perecemos. Y dijeron cada uno a su compañero: Vamos, echemos suertes, para que sepamos por causa de quién viene este mal sobre nosotros. Así que echaron suertes, y [otro milagro] la suerte cayó sobre Jonás. Entonces ellos le dijeron: Dinos, te rogamos, por qué nos ha venido este mal; ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde es? ¿Cuál es su país? ¿De qué gente eres? Y Jonás les dijo: Hebreo soy; y temo a Yahweh, el Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca ( Jonás 1:6-9 ).

Temo al gran Dios, Yahweh, el Creador del universo.
Francis Schaeffer dice que el término dios está siendo usado tan comúnmente por personas hoy en día sin definición, que cuando hablamos de Dios necesitamos volvernos más definitivos. Y probablemente deberíamos decir: "El Dios viviente, el Creador del cielo y la tierra", para que definamos a la gente el Dios del que estamos hablando, porque hay tantos dioses. Y la gente usa el término Dios tan libre y liberalmente para expresar casi cualquier cosa.
Así que aquí define a Yahweh quien hizo el mar y la tierra.

Entonces los hombres tuvieron mucho miedo, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque los hombres sabían que él había huido de la presencia de Jehová, porque él se lo había dicho ( Jonás 1:10 ).

Les dijo que estaba tratando de huir de la presencia de Dios, del llamado de Dios para ir a los gentiles y predicarles.

Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se calme? porque el mar forjó, y fue tempestuoso. Y él les dijo: Tiradme por la borda; y el mar se calmará; porque yo sé que por mí ha venido sobre vosotros esta gran tempestad. Sin embargo ( Jonás 1:11-13 )

Porque había pagado su pasaje y no era de buena educación arrojar pasajeros que pagaban pasajes.

los hombres remaron duro para llevar el barco a tierra; mas no pudieron, porque el mar los agitó y se agitó contra ellos. Por lo cual clamaron a Yahweh, y dijeron: Te rogamos, oh Yahweh, te rogamos, que no perezcamos por la vida de este hombre, y no cargues sobre nosotros sangre inocente; porque tú, oh Yahweh, has hecho lo que has querido. ti ( Jonás 1:13-14 ).

Dios no nos culpe. Vamos a tirar a este tipo. No queremos perecer por él, pero Dios, no nos culpes por derribarlo, porque Tú eres el que ha traído todo esto por él. Así que Dios, ten piedad de nosotros cuando lo arrojemos por la borda.

Tomaron, pues, a Jonás, y lo arrojaron al mar; y [el siguiente milagro] el mar cesó de embravecerse ( Jonás 1:15 ).

Ves que lo milagroso está entretejido a lo largo del libro de Jonás.

Entonces los hombres cuando vieron esto, reverenciaron a Jehová en gran manera, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos ( Jonás 1:16 ).

Me imagino que hubo una gran escena en ese barco cuando vieron todo esto.

Ahora el SEÑOR preparó [más exactamente, designó] un gran pez para tragar a Jonás. Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches ( Jonás 1:17 ).

El Señor designó un gran pez. ¿Qué tipo de pez era? La Biblia no nos dice. Si fue o no uno de los cachalotes o si fue o no un gran tiburón, o lo que sea, no importa. Yo creo que sí sucedió, porque está aquí en la Palabra de Dios.
Ahora aquí es donde, por supuesto, los críticos bíblicos tienen un día de campo y se puede leer en tantos comentarios bíblicos y en diccionarios bíblicos de la leyenda de Jonás o del mito de Jonás.

O puede leer los esfuerzos de los hombres para dar algún tipo de explicación plausible y natural de cómo realmente no era un pez, sino que llegó otro barco y el capitán sacó a Jonás del agua. Y dio la casualidad de que iba de regreso a Jope, así que lo llevó de vuelta y regresó sano y salvo. Y puedes leer muchas explicaciones naturales del hombre que se esfuerzan por eliminar lo sobrenatural de la historia.


El verdadero problema con el libro de Jonás es que Jesús lo creyó. Ese es el problema de los críticos del libro de Jonás. Y personalmente echaré mi suerte con Jesús que con todos los críticos que he leído. Creo que Jesús sabía mejor que estos supuestos eruditos sabios que escriben con la sabiduría terrenal del hombre en sus esfuerzos por descartar los aspectos milagrosos de Dios.

Jesús hizo un par de referencias a Jonás. El uno se refiere a la experiencia de Jonás en este pez. “Y como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” ( Mateo 12:40 ). Jesús se lo dio a los escribas y fariseos que le pedían una señal.

Después de que Él había estado haciendo todos los milagros, dijeron: “Muéstranos una señal de que Tú eres el Mesías”. Jesús dijo: "La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada sino la señal del profeta Jonás" ( Mateo 16:4 ), "porque como estuvo Jonás en el vientre del ballena, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches". Entonces, Jesús se refiere a la experiencia de Jonás como una experiencia real y literal, y por lo tanto yo la acepto como una experiencia real y literal. Y no tengo ningún problema en aceptarlo como una experiencia real y literal.

Porque creo que Dios ha creado criaturas de las que no sabemos nada que seguramente son capaces de tragarse a un hombre y retenerlo por un período de tiempo. No tengo ningún problema con la capacidad de Dios para crear. Cuando miro la vasta creación de Dios, realmente no tengo ningún problema con la creación. Hablan de que la garganta de una ballena es demasiado pequeña para tragarse a un hombre. Bueno, esas son algunas especies de ballenas, pero está el cachalote en el que han encontrado brazos de calamar que tienen cinco pies de diámetro en sus estómagos, por lo que evidentemente se tragaron esa porción del calamar.

Debe haber calamares gigantes en los océanos que nunca hemos visto. De hecho, han encontrado en las ballenas las huellas de las ventosas de los calamares de un pie de diámetro, calamares gigantes allá abajo en las profundidades del océano. Personalmente, me encantaría ver una ballena y un calamar. Chico, si pudieras grabar eso en una película, qué emocionante sería. Uno de estos calamares gigantes con ventosas de un pie de diámetro y un metro y medio de diámetro en sus tentáculos.

Dios ha creado algunas criaturas interesantes que aún no hemos visto habitando, sin duda, en las profundidades de los mares.
Dios le dijo a Job, le dijo: "Oye, Job, tú crees que sabes tanto, dime, ¿has visto esto y aquello y lo otro?" Y Dios hace sonar algunas de estas cosas. Oye, está más allá de mis dimensiones. Está más allá de mi reino.
Así que Jonás estuvo tres días y tres noches aquí en el vientre de este gran pez.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jonah-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La desobediencia de Jonás

2. Nínive] la capital mundialmente famosa de Asiria, en el Tigris. Por su maldad cp. Nahúm 3 .

3 . Jonás busca escapar de la tarea no deseada, tanto porque odia a los ninivitas como porque teme que, después de todo, Dios los perdone. Tarsis ] Tartessus, en SW. España, probablemente una antigua colonia fenicia. Sería en dirección opuesta a Nínive. Joppa ] Jaffa, el único puerto de cualquier tamaño en la costa palestina.

5 . La tripulación del barco está compuesta por una mezcla de nacionalidades. Cada hombre apela a su propio dios. Jonás, sin embargo, declara que su Dios es el Creador de todas las cosas (Jon 1: 9). Para la historia del durmiente en la tormenta cp. Marco 4 . 'Jonás estaba en paz porque pensaba que estaba lejos de la mano de Dios, Jesús estaba confiado porque sabía que estaba escondido en la mano de Dios' (Martí).

6 . El capitán piensa que la deidad de su pasajero podría entregarlos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jonah-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Introducción a Jonás

Nínive, que representa al mundo en su grandeza natural, llena de orgullo e iniquidad, sin tener en cuenta a Dios y su autoridad, había merecido el justo juicio de Dios. Esta es la ocasión de todo el desarrollo de los tratos de Dios que encontramos en este libro. Jonás es llamado a anunciar este juicio. La desdichada tendencia de la naturaleza del hombre, a quien se le encomienda el testimonio de Dios, es investirse de la importancia del mensaje que se le encomienda.

Que Dios pueda investirlo así en Su gracia lo vemos en la historia de esa gracia; que el hombre que lleva el mensaje lo haga no es más que orgullo y vanidad. El resultado con los tales es que no pueden tolerar la gracia que Dios muestra hacia los demás, ni ninguna comunicación de Su mente o naturaleza a través de ningún otro medio que el suyo propio, aunque sea en gracia. Son ellos los que deben hacer las cosas por sí mismos; son ellos quienes deben tener la gloria de ello; y así todos sus pensamientos acerca de Dios están limitados a su propio punto de vista, a la porción que se les ha confiado del mensaje de Dios.

Compárese con lo que hemos visto en el caso de Moisés y de Elías, aquellos eminentes siervos de Dios. El sentido de esa supremacía en Dios que puede perdonar es demasiado para el corazón; no se puede soportar. La renuncia a sí mismo que busca sólo hacer la voluntad de Dios, sea cual sea, deja a Dios toda su gloria, y, si Él se glorifica mostrando la gracia, puede bendecirlo de todo corazón. Sin esto nos gustaría empuñar la espada de Su venganza, cosa más en armonía, ¡ay! con nuestros corazones naturales, y más adaptados para aumentar nuestra propia importancia.

"¿Quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías?" es la expresión natural del corazón. Porque la venganza es la manifestación del poder. La gracia deja que el hombre pecador disfrute de la misericordia; no traerá poder, sino que perdonará a aquellos contra quienes podría haberse ejercido el poder. Por otro lado, es solo Dios quien puede mostrar gracia. La amenaza de venganza está conectada en la mente con el hombre que ha recibido autoridad para anunciarla.

Tanto el mensaje como el mensajero son temidos. Un hombre perdonado está en ese momento más ocupado con su propia alegría, y con Aquel que perdonó, que con el mensajero del perdón. Además, cuando se muestra la gracia, se conecta con la alarma que inspira el juicio amenazado. Y si el mensajero no está él mismo imbuido del espíritu del amor, se siente en presencia de un Dios que está por encima de sus pensamientos; y le tiene miedo, porque no le conoce. Teme también por su propia importancia, si este Dios fuera más misericordioso de lo que desearía la estrechez de su corazón y expresaría el mensaje que se le encomendó.

Tal fue el caso de Jonás, aunque temía a Dios. Huye de la presencia de Jehová, sintiendo que no puede contar con Él para satisfacer las pequeñas exigencias de su corazón contraído (comparar Jonás 1:3 ; Jonás 4:2 ). Se siente que Dios está por encima de los deseos del corazón del hombre.

Por otro lado, la verdad de Dios nos agrada cuando podemos investirnos con ella para nuestra propia importancia. Así fue con Israel. Israel era el depositario del testimonio de Dios en el mundo, y se gloriaba en él como si se vistiera de honor, e Israel no podía soportar el ejercicio de la gracia hacia los gentiles. Fue por su oposición a esto que los judíos llenaron la medida de su iniquidad para traer la ira de Dios sobre ellos (comparar Isaías 43:10 ; 1 Tesalonicenses 2:16 ).

Entonces, en esta profecía se desarrollan dos principios sobre los cuales de hecho se puede rendir el testimonio de Dios. Ante todo, el hombre está llamado a dar este testimonio como señal de la fidelidad a Dios, de la que es responsable. Esta es la posición en la que ya hemos visto que se colocó a Israel. Toda su historia está ante nosotros en confirmación de este pensamiento. Bendecido por Dios con la cercanía a sí mismo, Israel debería haber sido testigo ante el mundo entero de lo que era el único Dios verdadero.

Pero, completamente incapaz de aprehender su gracia hacia los gentiles (aunque la casa de Jehová fue en todo tiempo la casa de oración para todas las naciones), Israel fracasó incluso en mantener su propia fidelidad, y por lo tanto, en lo que era el único medio de haciendo que el mundo, como tal, comprenda el verdadero carácter de Dios. Por lo tanto, en lugar de convertirse en una bendición para otros, solo los involucraron en los juicios divinos que iban a caer sobre ellos.

Esta es la imagen que Jonás nos presenta en su propia historia cuando recibió por primera vez el mensaje de Dios. Lo mismo sucederá al final de la era. Israel, infiel a Dios en medio de las olas de este mundo, insensible por su ciega incredulidad al juicio que está a punto de tragarlos, arrastrará a los resultados de su propio pecado a todas las demás naciones; y entonces la intervención de Dios hará que éstos también reconozcan su poder y su gloria.

Señalemos aquí que el principio del que estamos hablando es siempre cierto. Si aquellos a quienes Dios en Su gracia ha encomendado un testimonio, no emplean este testimonio a favor de otros de acuerdo con la gracia que lo otorgó, pronto se volverán infieles en su propio andar delante de Dios. Si verdaderamente reconocieran a Dios, se sentirían obligados a dar a conocer Su nombre, a impartir esta bendición a otros. Si no son dueños de Su gloria y Su gracia, seguramente serán incapaces de mantener su propio andar delante de Él. Dios, que es lleno de gracia, siendo nuestra única fuerza, no puede ser de otra manera.

El primer cuadro, pues, que se nos presenta es el de un hombre llamado a ser testigo de Dios en medio de un mundo soberbio y corrupto, que sigue su propia voluntad, sin importar la autoridad ni la santidad de Dios. Pero este hombre no está lo suficientemente cerca de Dios para entrar en el espíritu de Sus caminos santos y amorosos; y por lo tanto, sabiendo que Él es misericordioso, se retrae de la tarea de representar a tal Dios ante el mundo.

Para investirse con el nombre de Dios para su propio honor, Jonás, el judío, no se negaría. Pero llevar la carga necesaria para mantener el testimonio de tal Dios, tan misericordioso, tan paciente, tan santo, era algo demasiado duro para el corazón orgulloso e impaciente de un hombre que deseaba tener su propia voluntad. llevado a cabo en juicio, si los otros no lo obedecían en santidad.

Observe que aunque Jonás debió haber alzado su voz contra Nínive, huyó de la presencia de Jehová, no de la oposición carnal de la ciudad. Cristo, nuestro bendito Señor, es el único que cumplió la tarea de la que hablamos. Él es el testigo fiel. Podemos comparar Salmo 40 , en el que habla de la manera en que lo emprendió y lo llevó a cabo: El que habitaba en una gloria que lo colocaba tan completamente por encima de tal posición, que solo la gracia soberana podía hacerlo descender a ella: una gloria sin embargo, lo único que le hizo capaz de emprenderla y cumplirla, a pesar de todas las dificultades que la enemistad del hombre puso en su camino.

Y grande como fue su gloria, cumplió la tarea emprendida de servicio como un deber en la humildad de la obediencia, y eso hasta la muerte. Ved en Salmo 40:1-2 hasta dónde llegó, y cómo, resguardándose de nada, pone su confianza en Dios. Se hace hombre para cumplir esta tarea ( Jonás 1:6-8 ).

La cumple fielmente ( Jonás 1:9-10 ), no ocultando la verdad y justicia de Jehová a la congregación de Israel. En el versículo 11 y los versículos siguientes ( Jonás 1:11 ), bajo la profunda presión de la posición en la que se encontraba debido a la iniquidad del hombre y al asumir la causa de su pueblo, Él se encomienda a las tiernas misericordias de Jehová, orando (después de habiendo dado testimonio con perfecta paciencia) para juzgar a sus enemigos, los enemigos del testimonio de Dios. Porque es el tiempo, bajo la economía judía, del juicio.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jonah-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y dijo ... - “La emergencia recuerda a Jonás a su verdadero yo. Ahora sale toda la mejor parte de su carácter. Su conducta durante el resto del capítulo es digna y varonil, digna de un siervo y profeta de Jehová ”(Perowne).

Yo soy hebreo . - El orden original es más llamativo, A hebreo I. La LXX. leer, "un siervo del Señor".

Que ha hecho ... - Estas palabras marcan el gran cambio que ya ha sobrevenido al profeta. Ahora siente lo inútil que fue intentar esconderse o huir del Creador de todo el universo. Pero también habla por el bien de la tripulación, quienes, aunque reconocen la existencia de Jehová como el Dios tribal de Israel, nunca se habían dado cuenta de Su relación con ellos mismos como Creador del mundo en el que vivían y del mar en el que vivían. navegó. La tormenta predicó la omnipotencia de Dios.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jonah-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Huyendo de Dios y del deber

Juan 1:1

Jonás se menciona en 2 Reyes 14:25 . Era claramente muy patriota y no se desesperaba de su país en sus días más oscuros. Esta comisión a Nínive, por lo tanto, no fue de su agrado, porque no tenía ningún deseo de ver a la gran ciudad pagana de rodillas. Tendría que pasar otro siglo antes de que Isaías y Miqueas proclamaran que el mundo pagano se volvería a Dios, Miqueas 4:1 ; Isaías 2:2 .

En lugar de emprender esta misión de misericordia, Jonás se apresuró a bajar al único puerto marítimo, para poder escapar de su deber. El pecado es siempre un descenso; siempre tenemos que pagar mucho en peajes y tarifas cuando tomamos nuestro propio camino en lugar del de Dios, y nunca debemos considerar que la oportunidad implica permiso.

Cansado de la emoción y los viajes, el profeta no se da cuenta de que le levantan las anclas. Los desastres que bloquean el camino de la desobediencia son más difíciles que nuestras dificultades para cumplir el mandato de Dios. Note el albedrío divino en nuestras vidas: vino la palabra del Señor; el Señor lanzó un gran viento; el Señor preparó un gran pez . En estos marineros paganos había hermosos rasgos que deberían haber avergonzado al profeta. Su oración a sus ídolos y su esfuerzo por salvar a este extraño judío son tan instructivos como notables.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jonah-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

CAPÍTULO 1

La comisión del profeta, su desobediencia y las consecuencias

1. La comisión ( Juan 1:1 )

2. La desobediencia ( Juan 1:3 )

3. Las consecuencias ( Juan 1:4 )

Juan 1:1 . El registro comienza con la misma palabra con la que comienzan todos los libros históricos de la Biblia, como Josué, jueces, Rut, Samuel, etc. La comisión que se le dio a Jonás fue ir a Nínive, esa gran ciudad, y clamar contra ella a causa de de su maldad.

Nínive fue la gran capital de la nación asiria; se menciona por primera vez en Génesis 10:11 . Su gran tamaño se menciona en Juan 3:3 , donde leemos que era "el viaje de tres días". Los escritores griegos y romanos antiguos afirman que era la ciudad más grande del mundo en ese día.

Todas estas afirmaciones de su enorme tamaño han sido verificadas por excavaciones modernas. La palabra del Señor vino a Jonás para visitar esta ciudad y entregar el mensaje. En este libro se utiliza siete veces la frase "vino la palabra de Jehová a Jonás".

Juan 1:3 . Jonás se levantó de inmediato, pero en lugar de ir al este hacia Nínive, huyó en la otra dirección. Tarsis en España era su objetivo. También se dice que huyó de la presencia del Señor. Esto no puede significar que huyó de la presencia de Aquel a quien conocía como el omnipresente. El Salmo de David que habla de esto expresamente estaba entonces en posesión de Israel, y Jonás debe haberlo conocido: “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿O adónde huiré de tu presencia? Si subo al cielo, allí estás tú; si hago mi lecho en el seol, he aquí tú estás allí.

Si tomo las alas de la mañana y habito en los confines del mar; aun allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra ” Salmo 139:7 . No huyó de la presencia del Señor en el sentido de escapar de Su conocimiento y autoridad. Significa que dejó la tierra de Israel donde habitaba Jehová; huyó de la comisión de servicio que había recibido.

Si buscamos un motivo de este profeta desobediente, lo encontramos dado en el libro mismo. En Juan 4:2 leemos: “Por tanto, huí antes a Tarsis, porque sabía que eres un Dios clemente, y misericordioso, lento para la ira y grande en misericordia, y te arrepientes del mal”. Pero, ¿por qué debería temer que Dios sea misericordioso con Nínive y salve la ciudad? Sin duda, fue un espíritu nacional lo que poseyó al profeta.

Se ha sugerido que el profeta sabía que el Señor usaría al asirio como instrumento para castigar a Israel y que pensaba que si Nínive perecía, el pueblo de Israel podría salvarse. En la medida en que Dios pudiera mostrar misericordia a Asiria, Asiria sería usada como vara sobre Israel, y por esta razón él fue desobediente a la comisión. Pero la profecía directa de que el asirio sería el bastón en la mano del Señor para traer juicio sobre Israel se hizo a través de Isaías (capítulo 10), y esa revelación aún no se había dado, porque Jonás vivió antes que el profeta Isaías.

Más bien era el temor que tenía Jonás como judío de que la conversión de los gentiles pudiera privar a su nación de la distinción de ser la nación elegida, a quien Jehová se había revelado exclusivamente. Por lo tanto, fue a Jope, donde tomó un pasaje en un barco que lo llevaría a Tarsis, al que nunca llegó. Fue en Jope donde siglos después, otro judío, que también estaba celoso de su nación, tuvo una visión que dejó en claro que el evangelio debía ser predicado a los gentiles. Ese judío era Pedro Hechos 10:1 .

Juan 1:4 . Apenas zarpó el barco, se desató una terrible tempestad enviada por el Señor. El peligro de un naufragio era inminente. Los marineros paganos se aterrorizaron y además de clamar cada uno a sus dioses, arrojaron la mercadería por la borda para aligerar el barco, para que pudiera capear la tormenta. Pero no leemos nada sobre Jonás invocando a su Dios.

¿Fue una mala conciencia la que lo llevó a buscar sueño en los costados del barco? ¿O buscó dormir porque estaba desesperado? ¿O su acción fue producida por la calma de la fe, que se conocía en las manos del Señor? Quizás su acción muestre más que nada indiferencia y una asombrosa seguridad en sí mismo.

El capitán del barco lo despertó de su sueño, le preguntó por qué dormía y le exigió que invocara a su Dios. La suerte está echada y cayó sobre Jonás. Podría haber confesado antes, pero esperó tanto como pudo. Las preguntas que le hicieron, las responde fácilmente. Confiesa que es hebreo, que teme al Señor, Dios del cielo, creador del mar y la tierra. Su confesión los llenó de miedo; también sabían que había sido desobediente porque se lo contó.

Fue una confesión noble y muestra que, aunque había huido de la presencia del Señor, su corazón todavía se aferraba a Él. Él respondió a la pregunta: ¿Qué te haremos para que el mar se nos calme? pronunciando su propia sentencia. “Llévame y arrójame al mar; así se calmará el mar para ti; porque yo sé que por mi causa esta gran tempestad está sobre ti ”. Nuevamente debemos decir que estas son palabras nobles.

Está dispuesto a sacrificarse a sí mismo y confía en el Señor y en Su misericordia. Después de que los marineros hicieron un intento infructuoso de llevar el barco a tierra, y pidieron al Señor que no les impusiera sangre inocente, arrojaron a Jonás al mar embravecido y el mar se calmó. Como resultado, los marineros paganos temieron a Jehová sobremanera, ofreciéndole un sacrificio y haciendo votos, mientras que el Señor preparaba un gran pez para devorar a Jonás, en cuyo vientre Jonás permaneció tres días y tres noches.

Algunos han declarado que el Señor creó un monstruo marino especial para este propósito, pero la palabra hebrea no significa "crear", significa "nombrar". Ciertamente no era una ballena, porque rara vez se ven ballenas en el mar Mediterráneo, ni una ballena puede tragarse a un ser humano debido a la estrechez de su garganta. Probablemente era una especie de monstruo marino que se encuentra con frecuencia en ese mar y que se conoce con el nombre científico de squalus carcharias, que fácilmente puede tragarse entero a un ser humano. Pero el milagro no fue que un pez así subiera de las profundidades del mar y se tragara al profeta, sino que Jonás fue preservado milagrosamente en el pez.

La aplicación típica

1. Jonás es un tipo del Señor Jesucristo. Como ya se señaló en la introducción, las palabras de nuestro Señor sancionan esta aplicación. Pero como dijo cuando habló de Salomón "hay aquí uno más grande que Salomón", así también dijo "aquí hay uno más grande que Jonás".

Señalamos algunas de las aplicaciones y contrastes. Jonás fue enviado con un mensaje de juicio; el Hijo de Dios vino con el mensaje de amor y salvación. “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo por él sea salvo” Juan 3:17 .

Jonás fue desobediente, actuó con obstinación y huyó de la presencia del Señor. El Hijo de Dios fue obediente; Él nunca hizo su propia voluntad, sino la voluntad del que lo envió. Las palabras que pronunció no eran las suyas. “La palabra que oís no es mía, sino del Padre que me envió”. Él siempre tenía al Padre ante sí mismo y estaba ininterrumpidamente en Su presencia.

Jonás, indiferente y seguro de sí mismo, estaba profundamente dormido en el barco mientras la tormenta arreciaba y el barco estaba en peligro de hundirse. El Señor Jesús dormía en el barco en Galilea, y aunque el barco se estaba llenando de agua, no lo molestaron, sabiendo que estaba a salvo. Hizo lo que Jonás no hizo ni pudo hacer. Reprendió a sus temerosos discípulos y reprendió al viento ya las olas; la tormenta se calmó de repente.

Jonás dio un testimonio fiel; pero cuánto mayor es su testimonio. Se le llama “el Testigo fiel” Apocalipsis 1:1 .

Jonás se sacrificó para salvar a los que estaban a punto de morir. ¡Pero cuánto mayor Su sacrificio! El destino de Jonás le sobrevino a causa de su pecado y desobediencia. El Señor Jesucristo no sufrió por Sus pecados, porque Él no tuvo ninguno, siendo el Santo, el Sin pecado. Murió exclusivamente por los demás y murió por los impíos. Pero, ¿realmente murió Jonás? ¿Se apoderó de él la muerte? ¿Fue su cuerpo preservado milagrosamente para que no viera corrupción? ¿Fue una resurrección literal cuando el pez lo vomitó? Jonás no murió físicamente.

Pero su experiencia tipifica la muerte y la sepultura de Cristo, y también su resurrección física. ¿Cómo pudo Jonás haber orado y clamado al Señor desde el vientre del pez si su vida física hubiera cesado? Sin embargo, fue un milagro que Jonás se mantuviera con vida.

Los tres días y tres noches han preocupado a muchos expositores. No pocos enseñan que para reunir los tres días y tres noches durante los cuales nuestro Señor estuvo en la tumba, debe haber muerto el miércoles o el jueves. Los tres días y tres noches deben interpretarse de acuerdo con el uso hebreo. En Lucas 24:21 leemos que los dos que se encontraron con el Señor resucitado dijeron: "Además de todo esto, hoy es el tercer día desde que se hicieron estas cosas". Eso fue el primer día de la semana. Considerando retrospectivamente, el sábado sería el segundo día y el viernes el primer día, el día en que Cristo murió.

2. Jonás es un tipo de la nación judía. En el ritual sinagógico judío, el libro de Jonás se lee en el Día de la Expiación. El escritor está en deuda con un viejo judío ortodoxo por la información de por qué se lee esta historia en su gran día de ayuno y oración. Él dijo: "Somos el Jonás". Como Jonás, la nación fue llamada a dar testimonio a los gentiles. Y así como Jonás no quería que el conocimiento de Jehová llegara a los gentiles, los judíos llenos del orgullo nacional de ser la nación elegida se opusieron a los propósitos de Dios.

(Ver Hechos 13:6 ; Hechos 13:44 ; Hechos 14:19 ; Hechos 17:5 ; Hechos 18:12 , etc.)

Desobediente como Jonás, la nación abandonó la presencia del Señor. Jonás consiguió un pasaje en un barco mercante y el judío se convirtió en traficante. Como sucedió con Jonás, la tormenta y el desastre vinieron sobre la nación después de su gran acto de desobediencia, cuando rechazaron a Cristo y se opusieron a sus propósitos. Como Jonás, en medio de todos sus problemas no negaron, ni negaron ahora, su nacionalidad, su fe en Dios; también confiesan en algunas de sus oraciones, al menos los judíos ortodoxos, por qué están en problemas, que han pecado y se han apartado del Señor.

Jonás fue arrojado al mar por la borda. El mar representa a las naciones; ahí es donde fueron arrojados los judíos. Como resultado de la expulsión de Jonás, los marineros paganos se volvieron al Señor y le ofrecieron sacrificios. En Romanos 11:11 leemos, “por su caída (los judíos) la salvación vino a los gentiles para provocarlos a celos.

”El vientre del pez representa la tumba de los judíos entre las naciones. Murieron nacional y espiritualmente. Pero así como el pescado no digirió a Jonás, las naciones no digirieron al judío. Permanecen sin asimilar, tal como lo predijo Balaam: "Esta nación habitará sola y no será contada entre las naciones". La preservación nacional de Israel es uno de los grandes milagros de la historia, así como la preservación de Jonás en el vientre del pez fue un milagro.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jonah 1:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jonah-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Al narrar su propia experiencia en su misión a Nínive, Jonás tenía la intención de enseñar a su pueblo la lección de la inclusividad del gobierno divino, y así reprender su actitud exclusiva hacia los pueblos circundantes. El Libro, naturalmente, se divide en dos partes. En esta primera división tenemos el relato del profeta del mandato de Jehová, su desobediencia y la interposición divina. Evidentemente, no tenía ninguna duda de que el mandato era de Jehová.

La acusación de entregar un mensaje a una ciudad fuera del pacto, y que, además, era el centro de un poder que había sido opresivo y cruel, debió haber sido sorprendente para Jonás. Su intento de escapar fue un acto de desobediencia deliberada. Fuera del camino del deber, reconoció que era responsable de sí mismo, y con un toque de excelente, aunque equivocada, independencia, pagó su pasaje a Tarsis.

Sin embargo, su salida de la presencia del Señor no le aseguró escapar del control del Señor. Jehová envió un viento que puso en peligro el barco en el que Jonás viajaba. Los incidentes de la tormenta están llenos de interés. Aterrorizados por la tormenta, y al final de su ingenio, la tripulación hizo todo lo posible para salvar la vida de Jonah. Sin embargo, Dios, que había enviado el viento, presidió el echado de las suertes, y finalmente Jonás fue arrojado al abismo. Allí fue recibido por el pescado, preparado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jonah-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y él les dijo, yo [am] un hebreo ,. Él no dice un judío, ya que el Targum lo hace erróneamente; porque eso habría sido falso, ya que era de la tribu de Zebulun, que estaba en el Reino de Israel, y no de Judá; Tampoco dice un israelita, para que no se cree que esté en la idolatría de esa gente; pero un hebreo, que era común a ambos; Y, además, no solo declaró lo que era la nación, sino la religión que él profesaba, y quién era su Dios:

y temo al Señor, el dios del cielo, que ha hecho el mar y el seco [Land] ; Esto responde a la otra pregunta, ¿cuál fue su ocupación o negocio? Él era uno que temía al Señor, que sirvió y lo adoraba; un profeta del gran dios, como expresa Josefo G y por lo que Kimchi; El poderoso Jehová, que hizo los "cielos", y habita en ellos; y de donde llegó la tormenta del viento, que se apoderó tanto de la nave, y aún continuó: y que hizo el "mar", que ahora era tan bullicioso y furioso, y los amenazó con la ruina; y "la tierra seca", donde estarían encantados de haber estado en ese instante. Por esta descripción de Dios, como el profeta diseñado para diferenciarlo en su naturaleza y obras, por lo que para distinguirlo de los dioses de los paganos, que solo tenían partes particulares del universo asignadas, cuando su Jehová era señor de todos; Pero, ¿dónde estaba el miedo y la reverencia del profeta de Dios cuando huyó de él, y le desobedeció? No estaba perdido, aunque no en ejercicio.

g antiguo. l. 9. C. 10. secta. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jonah-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Teme, y por lo tanto huye del rostro del Señor, ver. 3, 10. (Haydock) &mdash Septuaginta, "Yo adoro". El miedo a menudo se toma en este sentido. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jonah-1.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Jonás el durmiente

I. INTRODUCCIÓN

A. La semana pasada comenzamos nuestro estudio del libro de Jonás.

1. Como de costumbre, hicimos un breve estudio de antecedentes y quizás recuerden que les comenté que este pequeño libro ha sido muy controvertido.

2. También puede recordar que compartí con usted la evidencia histórica de Jonás y su ministerio y que no hay razón para NO creer que todo en este libro es exacto.

a) Pero claro, si no crees en un Dios milagroso, entonces la historia de Jonás sería un poco difícil de creer.

b) Y ahí es donde se atragantan los "críticos". No creen en el Señor, por lo tanto, no pueden creer en los milagros del Señor, por lo tanto, no pueden creer que Jonás fue tragado por un gran pez y "submarino" a Nínive.

(1) Pero por lo menos que quede ninguna duda: el Señor usó a Jonás como ejemplo en Mateo 12:39-41 como la única señal para Su generación con respecto a Su muerte y resurrección.

3. Hay mucho que aprender en el libro de Jonás acerca de cómo el Señor entrena a un discípulo.

a) No nos gusta mucho la palabra "disciplinar" pero es imposible ser discípulo sin disciplina!

(1) Alan Redpath dice en su estudio de este libro: "Solo somos realmente libres cuando no somos libres, para ser libres de Dios".

(2) Como discípulo del Señor, ¡somos realmente esclavos!

(a) Solíamos ser esclavos del pecado y de la carne, pero elegimos a un Amo diferente y voluntariamente aceptamos ser siervos del Señor.

(i) ¡Y realmente experimentamos nuestra mayor libertad cuando nos damos cuenta de que hacer Su voluntad es libertad!

(a) Pero esto requiere "disciplina", y vamos a encontrar que Jonás era un poco indisciplinado.

(b) Y ser indisciplinado le impidió hacer la voluntad del Señor, por lo que el Señor va a "re-entrenarlo". ¡Él hará de él un verdadero discípulo!

(i) Mientras observamos al Señor hacer un discípulo de Jonás, ¡podemos ver cómo hará discípulos de nosotros!

4. Una última cosa antes de comenzar nuestro estudio, tenga en cuenta que este libro es autobiográfico.

a) ¡Lo que significa que Jonás escribió esto sobre sí mismo! ¿Podríamos tú o yo ser tan brutalmente honestos acerca de nuestro odio, prejuicio, duda y deficiencias generales en el Señor?

II. Jonás 1:1-17 (LBLA) VINO LA PALABRA DEL SEÑOR A JONÁS HIJO DE AMITAI DICIENDO:

2 "LEVÁNTATE, VE A NÍNIVE LA GRAN CIUDAD, Y CLAMA CONTRA ELLA, PORQUE SU MALDAD HA SUBIDO DELANTE DE MÍ".

3 PERO JONÁS SE LEVANTÓ PARA HUIR A TARSIS DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR. Y BAJÓ A JOPPA, ENCONTRÓ UN BARCO QUE IBA A TARSIS, PAGÓ EL PASAJE Y BAJÓ EN ÉL PARA IR CON ELLOS A TARSIS DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR.

4 Y EL SEÑOR SOLCIÓ UN GRAN VIENTO EN EL MAR Y HABÍA UNA GRAN TORMENTA EN EL MAR QUE EL BARCO ESTABA A PUNTO DE PARTIRSE.

5 ENTONCES LOS MARINEROS TENIERON MIEDO, Y CADA UNO CLAMÓ A SU DIOS, Y ECHARON AL MAR LA CARGA QUE ESTABA EN EL BARCO PARA ALigerar [EL] PARA ELLOS. PERO JONÁS HABÍA SUBIDO A LA BODEGA DEL BARCO, SE ACOSTÓ Y SE DORMÍA PROFUNDAMENTE.

6 ENTONCES EL CAPITÁN SE LE APROXIMÓ Y LE DIJO: "¿CÓMO ESTÁS DURMIENDO? LEVÁNTATE, LLAMA A TU DIOS. QUIZÁS [TU] DIOS SE PREOCUPE POR NOSOTROS PARA QUE NO PERECEMOS".

7 Y CADA UNO DIJO A SU COMPAÑERA: VEN, ECHEMOS SUERTES PARA QUE APRENDAMOS POR CUENTA DE QUIÉN ESTA CALAMIDAD [NOS HA LLEGADO] A NOSOTROS. ASÍ QUE ECHARON SUERTE Y LA PARTE CAYÓ SOBRE JONÁS.

8 ENTONCES LE DIJERON: "¡DÍNOSLO AHORA! ¿A CUENTA DE QUIÉN [NOS HA] HECHO ESTA CALAMIDAD? ¿CUÁL ES TU OCUPACIÓN? ¿Y DE DÓNDE VIENE? ¿CUÁL ES TU PATRIA? ¿DE QUÉ PUEBLO ERES?"

9 Y LES DIJO: YO SOY HEBREO, Y TEMO AL SEÑOR DIOS DEL CIELO QUE HIZO EL MAR Y LA TIERRA SECA.

10 ENTONCES LOS HOMBRES SE MUY ESPECIALIZADOS Y LE DIJERON: ¿CÓMO PUDISTE HACER ESTO? PORQUE LOS HOMBRES SABÍAN QUE ÉL HUÍA DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR, PORQUE ÉL LES HABÍA DICHO.

11 Y LE DIJERON: "¿QUÉ DEBEMOS HACERTE PARA QUE EL MAR SE VUELVA EN CALMA PARA NOSOTROS?"&mdash PORQUE EL MAR SE VOLVIÓ CADA VEZ TORMENTOSO.

12 Y ÉL LES DIJO: 'RECÁJAME Y ECHAME AL MAR. ENTONCES EL MAR SE LLEVARÁ EN CALMA PARA USTEDES, PORQUE YO SÉ QUE POR MÍ ESTA GRAN TORMENTA [HA LLEGADO] SOBRE USTEDES.'

13 SIN EMBARGO, LOS HOMBRES REMARON [DESESPERADAMENTE] PARA VOLVER A TIERRA PERO NO PODÍAN, PORQUE EL MAR SE VOLVIÓ [AÚN] MÁS TORMENTOSO CONTRA ELLOS.

14 ENTONCES LLAMARON AL SEÑOR Y DIJERON: ORAMOS fervientemente, oh SEÑOR, QUE NO NOS DEJES PERECER A CAUSA DE LA VIDA DE ESTE HOMBRE Y NO PONGAS SANGRE INOCENTE EN NOSOTROS; PORQUE TU, OH SEÑOR, HAS HECHO COMO TE COMPLACÍAS ."

15 TOMARON A JONÁS, LO ECHARON AL MAR, Y EL MAR DEJÓ DE EMBARGARSE.

16 ENTONCES LOS HOMBRES TEMIERON GRANDEMENTE AL SEÑOR, Y OFRECIERON SACRIFICIO AL SEÑOR E HICIERON VOTOS.

17 Y EL SEÑOR DESIGNÓ UN GRAN PEZ PARA QUE SE TRAGA A JONÁS, Y JONÁS ESTUVO EN EL ESTÓMAGO DEL PEZ TRES DÍAS Y TRES NOCHES.

R. Me gustaría señalar que una de las principales disciplinas de un discípulo es simplemente obedecer.

1. Tenga en cuenta que el Señor no abrió Su idea para el debate ni le preguntó a Jonás qué pensaba al respecto. Simplemente dijo: 2 "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí".

a) Ves que el Señor va a juzgar a Nínive por su maldad, y quiere enviarles un mensajero con la esperanza de que se arrepientan.

(1) Vemos aquí en este libro del Antiguo Testamento "en miniatura", lo que vemos en Juan 3:16 (NASB) "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no perezca, mas tenga vida eterna.

(a) Bueno, podrías decir esto: "Porque de tal manera amó Dios a Nínive, que le dio a Jonás, para que todo el que se arrepienta no se pierda, sino que tenga vida eterna".

(b) ¡Jesús estaba en todo eso, pero Jonás no quería saber nada de eso!

(i) Así aprenderemos cómo el Señor enseña a Sus discípulos la disciplina de la obediencia.

B. ¡Otra gran disciplina de un discípulo es el amor!

1. Jonás odiaba a los ninivitas, pero el odio no combina muy bien con ser un discípulo del Señor. ¡Nos impide hacer Su voluntad!

a) Lucas 6:27-31 (LBLA) “Pero yo os digo a vosotros que escucháis, amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen,

28 bendecid a los que os maldicen, orad por los que os maltratan.

29 Al que te golpee en la mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la túnica, tampoco le niegues la camisa.

30 "Dale a todo el que te pida, y al que te quite lo que es tuyo, no se lo devuelvas.

31 "Y así como quieres que la gente te trate, trátalos de la misma manera.

b) Jonás va a aprender a amar a los desagradables con el Señor del Señor.

(1) ¡No siempre es fácil de hacer, pero es necesario si queremos hacer la voluntad del Señor!

C. Y sin embargo, una tercera disciplina indispensable de un discípulo es ponerse SIEMPRE del lado del Señor, ¡especialmente cuando se trata del pecado!

1. Verá, debemos estar comprometidos al 100 % en su contra: ¡el 90 % o incluso el 99 % no es suficiente!

a) Cualquier cosa por debajo del 100% terminará en desastre.

(1) Jonás obviamente no vio el pecado de Nínive de la misma manera que el Señor.

(a) No le molestó de la misma manera que al Señor.

(i) Por lo tanto, sus reacciones también fueron diferentes.

D. Estoy convencido de que el Señor llamará a todos y cada uno de sus discípulos a "Nínive" en algún momento de su caminar.

1. Puede que no sea una tierra lejana. Incluso puede ser una lucha interna, pero te garantizo que, cualquiera que sea nuestra "Nínive" personal, ¡pondrá a prueba nuestra obediencia, nuestro amor e incluso nuestra opinión sobre el pecado!

a) ¡Será un lugar donde debemos morir y Cristo debe vivir!

b) ¡Será el lugar donde Él debe reinar y debemos inclinarnos!

c) ¡Será un lugar donde aprenderemos que hacer Su voluntad es el único lugar donde somos realmente libres!

(1) Pero también será un lugar de tremendo gozo, y tremenda unción y poder del Espíritu Santo.

(a) Juan 12:24-26 (LBLA) “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto.

25 El que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.

26 Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor; si alguno me sirviere, el Padre lo honrará.

(b) ¡Es un lugar de unción y poder y fecundidad porque hemos muerto y Cristo reina!

tercero CONCLUSIÓN

A. ¿A qué "Nínive" nos enfrentamos esta mañana?

1. ¡Quizás es algún pecado secreto que se ha presentado ante el Señor y Él nos está pidiendo que hablemos en contra de él!

2. Incluso podría ser una actitud o una práctica comercial, pero es esa cosa que tal vez hemos tolerado con un 90 o incluso un 99% de obediencia, pero el Señor está diciendo: 2 "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí".

a) En otras palabras - YA NO ES ACEPTABLE. Debemos verlo como lo ve el Señor. Debe haber una muerte y debe ser la nuestra. ¡Debemos inclinarnos y Cristo debe reinar!

B. O podemos correr, como lo hizo Jonás. Pero debemos entender que, si corremos, nos endureceremos aún más con ese pecado, e incluso con las personas que están sufriendo a nuestro alrededor, ¡quizás incluso por nuestra culpa!

1. Jonás 1:4-5 Y el Señor lanzó un gran viento en el mar y hubo una gran tormenta en el mar, de modo que la nave estaba a punto de partirse.

5 Entonces los marineros se asustaron, y cada uno clamó a su dios, y arrojaron al mar la carga que estaba en el barco para aligerarla. Pero Jonás había bajado a la bodega del barco, se había acostado y se había quedado profundamente dormido.

a) La tormenta rugía, pero a Jonás no le importaba. ¡El estaba dormido!

2. Jonás 1:15-17 Entonces tomaron a Jonás, lo arrojaron al mar, y el mar cesó de embravecerse.

16 Entonces los hombres temieron mucho al Señor, y ofrecieron un sacrificio al Señor e hicieron votos.

17 Y el Señor designó un gran pez para tragar a Jonás, y Jonás estuvo en el estómago del pez tres días y tres noches.

a) ¡La obediencia siempre es mejor que las alternativas!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​jonah-1.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

LA COMISION DE JONAS A NINIVE: SU HUIDA, CASTIGO, Y PRESERVACION MILAGROSA.

1. Jonás—significa en el hebreo, paloma. (Véase Génesis 8:8, donde la paloma busca en vano dónde reposar después de volar de Noé y del arca: así Jonás. Grocio no tan bien explica: “un oriundo de Jonia” o sea, Grocia, donde había profetas llamados Amythaonidae. Amittai—expresión hebrea por “verdad,” “relator de la verdad:” apropiado para un profeta. ve a Nínive—al este del Tigris, frente a la moderna Mosul. El único caso de un profeta que fuera enviado a los paganos o gentiles. Jonás, sin embargo, es enviado a Nínive, no solamente para el bien de Nínive, sino también para avergonzar a Israel, por el hecho de que siendo Nínive una ciudad pagana, se arrepintió a la primera perdicación de un solo profeta extranjero, mientras que el pueblo de Dios no se arripentía, aun cuando se le predicaba por medio de muchos profetas nacionales, anterior y posteriormente. Nínive significa la residencia de Nínus, eso es, de Nimrod. Génesis 10:11, donde la traducción debe ser: “El (Nimrod) salió a Asiria y edificó a Nínive.” Investigaciones modernas de las inscripciones cuneiformes confirman el relato de la Escritura, de que Babilonia fué fundada antes que Nínive, y que ambas cíudades fueron fundadas por descendientes de Cam que se infiltraban en el territorio asignado a Sem ( Génesis 10:5, Génesis 10:8, Génesis 10:10, Génesis 10:25.) ciudad grande—480 estadios de circuito, 150 de largo, y 90 de ancho (Diódoro de Sicilia, Génesis 2:3). Tomada por Arbaces el medo, en el reinado de Sardanápalo, alrededor del séptimo año de Uzías; y una segunda vez por Nabopolasar de Babilonia y Ciaxares el medo en el año 625 a. de J. C. Véase mi nota, Génesis 3:3. pregona—( Isaías 40:6; Isaías 58:1). ha subido delante de mí—( Génesis 4:10; Génesis 6:13; Génesis 18:21; Esdras 9:6; Apocalipsis 18:5), eso es, su maldad ya es tan grande como para requerir mi abierta intervención para castigar.

3. huir—el motivo de Jonás de huir se sugiere en el 4:2: el temor de que después de aventurarse en tan peligrosa comisión a una ciudad pagana tan poderosa, sus amenazas proféticas fuesen revocadas porque Dios “se arrepintiera del mal” (que había pensado hacerles), así como había perdonado por tanto tiempo a Israel, a pesar de sus muchas provocaciones, y de que en tal caso él fuese tomado por profeta falso. Además, puede que sintiera profundamente desempeñar una comisión a una nación extranjera e idólatra, cuya destrucción él deseara máa bien que el arrepentimiento de ella. Este es el único caso de que un profeta, encargado de un mensaje profético, lo ocultara. de la presencia de Jehová—(Véase Génesis 4:16). Jonás pensaba que huyendo de la tierra de Israel, donde Jehová estaba presente de modo peculiar, escapaba de la inspiradora influencia profética de Jehová. Probablemente conocía la verdad dicha en el Salmo 139:7, pero en efecto hizo caso omiso de ella (véase Génesis 3:8; Jeremias 23:24). Descendió—dicho propio de ir desde el interior hacia la mar (Salmo 107:23). Joppe—ahora Haifa, en la región de Dan; una bahía tan antigua como la época de Salomón ( 2 Crónicas 2:16). Tarsis—Tarteso, en España; en el más lejano oeste y a la mayor distancia de Nínive por el este.

4. hizo levantar un gran viento—Coverdale traduce: “lanzó un viento grande adentro de la mar.”

5. los marineros tuvieron miedo—aunque estaban acostumbrados a las tormentas; el peligro, por lo tanto, debe haber sido extremo. cada uno llamaba a su dios—los ídolos resultaron incapaces de salvarlos, aunque cada uno, según la costumbre fenicia, invocó a su dios tutelar. Pero Jehová se demostró capaz; y los marineros así lo reconocieron al fin al ofrecerle sacrificio (v. 16). a los lados—los rincones interiores (véase 1 Samuel 24:3; Isaías 14:13, Isaías 14:15). Aquellos que son conscientes de la culpa evaden la presencia de sus compañeros buscando escondrijos. a dormir—dormir no es necesariamente prueba de inocencia; puede ser fruto de una seguridad carnal y de una conciencia cauterizada. ¡Cuán diferente fué el dormir de Jesús sobre el Mar de Galilea! (Marco 4:37). La culpable indiferencia de Jonás respecto al temor contrasta con la inofensiva alarma de los marineros. El original por tanto está en el nominativo absoluto: “Pero cuanto a Jonás, él …” Véase espiritualmente, Efesios 5:14.

6. clama a tu Dios—Los paganos antiguos en peligro, clamaban a los dioses extraños, además de los de su nación (véase Salmo 107:28). Maurer traduce: la frase precedente: “¿Cuál es la razón por qué duermes?” quizá él tendrá compasión—(Véase Génesis 8:1; Éxodo 2:25; Éxodo 3:7, Éxodo 3:9; Salmo 40:17).

7. echaron suertes—Dios sancionó algunas veces esta manera de decidir casos dificultosos. Véase el caso similar de Acán, cuya culpa motivó el sufrimiento de Israel, hasta que Dios reveló al ofensor, probablemente por medio de echar suertes ( Proverbios 16:33; Hechos 1:26). La tradición primitiva y la conciencia natural, llevaron a creer aun a los paganos, que un hombre culpable envuelve a todos los que están asociados con él—aunque sean inocentes—en el castigo. Así Cicerón (Nat. Deorum, Hechos 3:37) menciona que los marineros que navegaban con Diágoras, un ateo, atribuyeron una tormenta que los tomó, a la presencia de él en el barco (véase Horacio, Odas 3. 2. 26).

8. Siendo descubierto el individuo culpable, es interrogado como para hacerle confesar plenamente, con su propia boca. Así también en el case de Acán ( Josué 7:19).

9. Hebreo soy—no dice “israelita:” porque ésta era el nombre usado entre ellos, pero “hebreo” entre los extranjeros ( Génesis 40:15; Éxodo 3:18). y temo a Jehová—Así profesaba; su práctica desmentía su profesión: su profesión agravaba su culpa. Dios … que hizo la mar—apropiadamente expresado, como responsable por la tempestad enviada sobre la mar. Los paganos tenían dioses distintos para “el cielo,” “la mar,” y “la tierra .” Jehová es el único Dios verdadero sobre todo esto. Jonás al fin es despertado violentamente de su letargo. Jonás no era sino el reflejo de la apostasía de Israel para con Dios, y así debió llevar el justo castigo, como en el caso de Moisés ( Deuteronomio 4:21). Esto es lo que hace que Jonás sea un tipo adecuado del Mesías, quien llevó el pecado imputado del pueblo.

10. “Los hombres temieron sobremanera,” cuando se enteraron de la ira de tan poderoso Dios por la huída de Jonás. ¿Por qué has hecho esto?—Si los que profesan la religión obran mal, oirán hablar de ello a los que no hacen tal profesión.

11. ¿Qué te haremos?—Hacen esta pregunta, ya que Jonás mismo debe saber mejor que ellos cómo su Dios puede ser aplacado. “Nosotros gustosamente te salvaríamos, si nos fuese posible, y también a nosotros mismos” (vv. 13, 14).

12. echadme a la mar—En esto Jonás es un tipo del Mesías, el único hombre que se ofreciera a sí mismo para morir, a fin de apaciguar la tormentosa inundación de la ira de Dios (véase Salmo 69:1, en cuanto al Mesías), la que de otra manera hubiera debido anegar a todos los demás hombres. Así Caifás por el Espíritu declaró que convenía que un hombre muriera y no que pereciera toda la nación ( Juan 11:50). Jonás es aquí una muestra del verdadero arrepentimiento, el cual guía al penitente a “aceptar el castigo de su iniquidad” ( Levítico 26:41, Levítico 26:43), y a estar más indignado por su pecado que por su sufrimiento.

13. no pudieron—( Proverbios 21:30.) El viento y la corriente—desagrado y el consejo de Dios—estaban en contra de ellos.

14. por la vida de aqueste hombre—o sea, por tomar la vida de este hombre. la sangre inocente—no nos castigues a nosotros como castigarías a los que derraman sangre inocente (véase Deuteronomio 21:8). En el caso del antitipo, Poncio Pilato se lavó las manos y confesó la inocencia de Cristo: “Yo soy inocente de la sangre de este justo.” Pero mientras que Jonás, la víctima, era culpable y los marineros inocentes, Cristo, nuestra víctima propiciatoria, era inocente, y Poncio Pilato y nosotros los hombres todos éramos culpables. Pero por la imputación de nuestra culpa a él, y de la justicia de él a nosotras. el inmarcesible Antitipo corresponde exactamente al tipo culpable. Tú, Jehová, has hecho como has querido—a saber, que Jonás se haya embarcado en esta nave; que la tempestad se haya levantado; que él haya sido descubierto por la echada de suertes; que él haya pasado sentencia contra sí mismo: todo es obra tuya. A nosotros nos repugna tener que enviarlo a la muerte, pero es la voluntad tuya que se haga así.

15. la mar se quietó de su furia—como a la palabra del Señor Jesús ( Lucas 8:24). Dios hace gracia al arrepentido que pide: una verdad ilustrada ahora en el caso de los marineros, luego en el caso de Jonás, y en tercer lugar, en el de Nínive.

16. ofrecieron sacrificio—Ofrecieron algún sacrificio de acción de gracias inmediatamente, e hicieron votos de hacer más cuando desembarcasen. Glassius piensa que ello significa solamente que “prometieron ofrecer un sacrificio.”

17. ( Lucas 2:1). había prevenido un gran pez—no lo creó particularmente para este propósito, sino que así ordenó en su providencia, a la cual toda la creación está subordinada. El pez, a causa de una traducción errónea de Mateo 12:40, se supuso anteriormente que era ballena; allí como aquí, el original significa “un gran pez.” El cuello de la ballena es demasiado angosto para recibir un hombre. Bochart piensa que era una especie de tiburón chico, el estómago del cual es tan grande, que una vez fué hallado en él, el cuerpo de un hombre con armadura. (Hierozo. 2. 5. 12). Otros, que fué tiburón. (Jebb.) La cavidad de la garganta de ballena es bastante grande, según el Capitán Scoresby, para que quepa enella un esquife lleno de hombres. Fué un milagro desde todo punto de vista, y no tenemos datos para especular más allá. Una “señal,” o milagro, es expresamente llamado por nuestro Señor en Mateo 12. La respiración en una posición tal podría ser únicamente por milagro. La interposición milagrosa no se hizo sin una razón suficiente; el propósito fué para afectar no solamente a Jonás, sino también a Nínive y a Israel. Muchas veces la vida de un profeta se distinguía por las experiencias que, por medio de la simpatía, lo hacian más apto para desempeñar la función profética ante sus oyentes y su pueblo. Los infinitos recursos de Dios, en misericordia tanto como en juicio, están prefigurados en el devorador pez transformado en preservador de Jonás. La condición de Jonás bajo el castigo, excluído del mundo exterior, llegó a ser la más perfecta figura posible de la muerte, un tipo presente para Nínive e Israel, de la muerte en el pecado, como su liberación lo era de la resurrección espiritual con el arrepentimiento; como también era un tipo futuro de la muerte literal de Jesús por el pecado, y la resurrección por el Espíritu de Dios. tres días y tres noches—Probablemente—como el Antitipo, Cristo—Jonás fue despedido en tierra en el tercer día ( Mateo 12:40); los hebreos contaban partes del primero y del último día, como días enteros de veinticuatro horas.

(Nota. Este v. 17, de la Biblia inglesa es el v. 1, cap. 2 de la Biblia nuestra).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jonah-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

LA COMISION DE JONAS A NINIVE: SU HUIDA, CASTIGO, Y PRESERVACION MILAGROSA.
1. Jonás-significa en el hebreo, paloma. (Véase Gen 8:8-9, donde la paloma busca en vano dónde reposar después de volar de Noé y del arca: así Jonás. Grocio no tan bien explica: “un oriundo de Jonia” o sea, Grocia, donde había profetas llamados Amythaonidae. Amittai-expresión hebrea por “verdad,” “relator de la verdad:” apropiado para un profeta. ve a Nínive-al este del Tigris, frente a la moderna Mosul. El único caso de un profeta que fuera enviado a los paganos o gentiles. Jonás, sin embargo, es enviado a Nínive, no solamente para el bien de Nínive, sino también para avergonzar a Israel, por el hecho de que siendo Nínive una ciudad pagana, se arrepintió a la primera perdicación de un solo profeta extranjero, mientras que el pueblo de Dios no se arripentía, aun cuando se le predicaba por medio de muchos profetas nacionales, anterior y posteriormente. Nínive significa la residencia de Nínus, eso es, de Nimrod. Gen 10:11, donde la traducción debe ser: “El (Nimrod) salió a Asiria y edificó a Nínive.” Investigaciones modernas de las inscripciones cuneiformes confirman el relato de la Escritura, de que Babilonia fué fundada antes que Nínive, y que ambas cíudades fueron fundadas por descendientes de Cam que se infiltraban en el territorio asignado a Sem (Gen 10:5-6, Gen 10:8, Gen 10:10, Gen 10:25.) ciudad grande-480 estadios de circuito, 150 de largo, y 90 de ancho (Diódoro de Sicilia,Gen 2:3). Tomada por Arbaces el medo, en el reinado de Sardanápalo, alrededor del séptimo año de Uzías; y una segunda vez por Nabopolasar de Babilonia y Ciaxares el medo en el año 625 a. de J. C. Véase mi nota,Gen 3:3. pregona-(Isa 40:6; Isa 58:1). ha subido delante de mí-(Gen 4:10; Gen 6:13; Gen 18:21; Ezr 9:6; Rev 18:5), eso es, su maldad ya es tan grande como para requerir mi abierta intervención para castigar.
3. huir-el motivo de Jonás de huir se sugiere en el 4:2: el temor de que después de aventurarse en tan peligrosa comisión a una ciudad pagana tan poderosa, sus amenazas proféticas fuesen revocadas porque Dios “se arrepintiera del mal” (que había pensado hacerles), así como había perdonado por tanto tiempo a Israel, a pesar de sus muchas provocaciones, y de que en tal caso él fuese tomado por profeta falso. Además, puede que sintiera profundamente desempeñar una comisión a una nación extranjera e idólatra, cuya destrucción él deseara máa bien que el arrepentimiento de ella. Este es el único caso de que un profeta, encargado de un mensaje profético, lo ocultara. de la presencia de Jehová-(Véase Gen 4:16). Jonás pensaba que huyendo de la tierra de Israel, donde Jehová estaba presente de modo peculiar, escapaba de la inspiradora influencia profética de Jehová. Probablemente conocía la verdad dicha en el Psa 139:7-10, pero en efecto hizo caso omiso de ella (véase Gen 3:8-10; Jer 23:24). Descendió-dicho propio de ir desde el interior hacia la mar (Psa 107:23). Joppe-ahora Haifa, en la región de Dan; una bahía tan antigua como la época de Salomón (2Ch 2:16). Tarsis-Tarteso, en España; en el más lejano oeste y a la mayor distancia de Nínive por el este.
4. hizo levantar un gran viento-Coverdale traduce: “lanzó un viento grande adentro de la mar.”
5. los marineros tuvieron miedo-aunque estaban acostumbrados a las tormentas; el peligro, por lo tanto, debe haber sido extremo. cada uno llamaba a su dios-los ídolos resultaron incapaces de salvarlos, aunque cada uno, según la costumbre fenicia, invocó a su dios tutelar. Pero Jehová se demostró capaz; y los marineros así lo reconocieron al fin al ofrecerle sacrificio (v. 16). a los lados-los rincones interiores (véase 1Sa 24:3; Isa 14:13, Isa 14:15). Aquellos que son conscientes de la culpa evaden la presencia de sus compañeros buscando escondrijos. a dormir-dormir no es necesariamente prueba de inocencia; puede ser fruto de una seguridad carnal y de una conciencia cauterizada. ¡Cuán diferente fué el dormir de Jesús sobre el Mar de Galilea! (Mar 4:37-39). La culpable indiferencia de Jonás respecto al temor contrasta con la inofensiva alarma de los marineros. El original por tanto está en el nominativo absoluto: “Pero cuanto a Jonás, él …” Véase espiritualmente, Eph 5:14.
6. clama a tu Dios-Los paganos antiguos en peligro, clamaban a los dioses extraños, además de los de su nación (véase Psa 107:28). Maurer traduce: la frase precedente: “¿Cuál es la razón por qué duermes?” quizá él tendrá compasión-(Véase Gen 8:1; Exo 2:25; Exo 3:7, Exo 3:9; Psa 40:17).
7. echaron suertes-Dios sancionó algunas veces esta manera de decidir casos dificultosos. Véase el caso similar de Acán, cuya culpa motivó el sufrimiento de Israel, hasta que Dios reveló al ofensor, probablemente por medio de echar suertes (Pro 16:33; Act 1:26). La tradición primitiva y la conciencia natural, llevaron a creer aun a los paganos, que un hombre culpable envuelve a todos los que están asociados con él-aunque sean inocentes-en el castigo. Así Cicerón (Nat. Deorum,Act 3:37) menciona que los marineros que navegaban con Diágoras, un ateo, atribuyeron una tormenta que los tomó, a la presencia de él en el barco (véase Horacio, Odas 3. 2. 26).
8. Siendo descubierto el individuo culpable, es interrogado como para hacerle confesar plenamente, con su propia boca. Así también en el case de Acán (Jos 7:19).
9. Hebreo soy-no dice “israelita:” porque ésta era el nombre usado entre ellos, pero “hebreo” entre los extranjeros (Gen 40:15; Exo 3:18). y temo a Jehová-Así profesaba; su práctica desmentía su profesión: su profesión agravaba su culpa. Dios … que hizo la mar-apropiadamente expresado, como responsable por la tempestad enviada sobre la mar. Los paganos tenían dioses distintos para “el cielo,” “la mar,” y “la tierra .” Jehová es el único Dios verdadero sobre todo esto. Jonás al fin es despertado violentamente de su letargo. Jonás no era sino el reflejo de la apostasía de Israel para con Dios, y así debió llevar el justo castigo, como en el caso de Moisés (Deu 4:21). Esto es lo que hace que Jonás sea un tipo adecuado del Mesías, quien llevó el pecado imputado del pueblo.
10. “Los hombres temieron sobremanera,” cuando se enteraron de la ira de tan poderoso Dios por la huída de Jonás. ¿Por qué has hecho esto?-Si los que profesan la religión obran mal, oirán hablar de ello a los que no hacen tal profesión.
11. ¿Qué te haremos?-Hacen esta pregunta, ya que Jonás mismo debe saber mejor que ellos cómo su Dios puede ser aplacado. “Nosotros gustosamente te salvaríamos, si nos fuese posible, y también a nosotros mismos” (vv. 13, 14).
12. echadme a la mar-En esto Jonás es un tipo del Mesías, el único hombre que se ofreciera a sí mismo para morir, a fin de apaciguar la tormentosa inundación de la ira de Dios (véase Psa 69:1-2, en cuanto al Mesías), la que de otra manera hubiera debido anegar a todos los demás hombres. Así Caifás por el Espíritu declaró que convenía que un hombre muriera y no que pereciera toda la nación (Joh 11:50). Jonás es aquí una muestra del verdadero arrepentimiento, el cual guía al penitente a “aceptar el castigo de su iniquidad” (Lev 26:41, Lev 26:43), y a estar más indignado por su pecado que por su sufrimiento.
13. no pudieron-(Pro 21:30.) El viento y la corriente-desagrado y el consejo de Dios-estaban en contra de ellos .
14. por la vida de aqueste hombre-o sea, por tomar la vida de este hombre. la sangre inocente-no nos castigues a nosotros como castigarías a los que derraman sangre inocente (véase Deu 21:8). En el caso del antitipo, Poncio Pilato se lavó las manos y confesó la inocencia de Cristo: “Yo soy inocente de la sangre de este justo.” Pero mientras que Jonás, la víctima, era culpable y los marineros inocentes, Cristo, nuestra víctima propiciatoria, era inocente, y Poncio Pilato y nosotros los hombres todos éramos culpables. Pero por la imputación de nuestra culpa a él, y de la justicia de él a nosotras. el inmarcesible Antitipo corresponde exactamente al tipo culpable. Tú, Jehová, has hecho como has querido-a saber, que Jonás se haya embarcado en esta nave; que la tempestad se haya levantado; que él haya sido descubierto por la echada de suertes; que él haya pasado sentencia contra sí mismo: todo es obra tuya. A nosotros nos repugna tener que enviarlo a la muerte, pero es la voluntad tuya que se haga así.
15. la mar se quietó de su furia-como a la palabra del Señor Jesús (Luk 8:24). Dios hace gracia al arrepentido que pide: una verdad ilustrada ahora en el caso de los marineros, luego en el caso de Jonás, y en tercer lugar, en el de Nínive.
16. ofrecieron sacrificio-Ofrecieron algún sacrificio de acción de gracias inmediatamente, e hicieron votos de hacer más cuando desembarcasen. Glassius piensa que ello significa solamente que “prometieron ofrecer un sacrificio.”
17. (Luk 2:1). había prevenido un gran pez-no lo creó particularmente para este propósito, sino que así ordenó en su providencia, a la cual toda la creación está subordinada. El pez, a causa de una traducción errónea de Mat 12:40, se supuso anteriormente que era ballena; allí como aquí, el original significa “un gran pez.” El cuello de la ballena es demasiado angosto para recibir un hombre. Bochart piensa que era una especie de tiburón chico, el estómago del cual es tan grande, que una vez fué hallado en él, el cuerpo de un hombre con armadura. (Hierozo. 2. 5. 12). Otros, que fué tiburón. (Jebb.) La cavidad de la garganta de ballena es bastante grande, según el Capitán Scoresby, para que quepa enella un esquife lleno de hombres. Fué un milagro desde todo punto de vista, y no tenemos datos para especular más allá. Una “señal,” o milagro, es expresamente llamado por nuestro Señor en Mateo 12. La respiración en una posición tal podría ser únicamente por milagro. La interposición milagrosa no se hizo sin una razón suficiente; el propósito fué para afectar no solamente a Jonás, sino también a Nínive y a Israel. Muchas veces la vida de un profeta se distinguía por las experiencias que, por medio de la simpatía, lo hacian más apto para desempeñar la función profética ante sus oyentes y su pueblo. Los infinitos recursos de Dios, en misericordia tanto como en juicio, están prefigurados en el devorador pez transformado en preservador de Jonás. La condición de Jonás bajo el castigo, excluído del mundo exterior, llegó a ser la más perfecta figura posible de la muerte, un tipo presente para Nínive e Israel, de la muerte en el pecado, como su liberación lo era de la resurrección espiritual con el arrepentimiento; como también era un tipo futuro de la muerte literal de Jesús por el pecado, y la resurrección por el Espíritu de Dios. tres días y tres noches-Probablemente-como el Antitipo, Cristo-Jonás fue despedido en tierra en el tercer día (Mat 12:40); los hebreos contaban partes del primero y del último día, como días enteros de veinticuatro horas.

(Nota. Este v. 17, de la Biblia inglesa es el v. 1, cap. 2 de la Biblia nuestra).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jonah-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jonás 1:1 . La palabra del Señor vino a Jonás. La palabra de profecía, entregada por Cristo, la Palabra preexistente, como aparece en su razonamiento con el profeta cuando se enojó porque Nínive se salvó. Jonás nació en Gat-hefer y fue el mayor de los doce profetas menores. Fue contemporáneo de Oseas, Joel y Amos, lo que demuestra que vivió hasta una edad avanzada.

Su padre, Amittai, se llama así porque era un hombre destacado y honrado. De su nacimiento y residencia no sabemos nada más. Algunos de los rabinos dicen que era hijo de la viuda de Sarepta; y otros que era el joven que Elías envió para ungir a Jehú como capitán. Jonás, en el tiempo de Jeroboam el segundo, oró por su país en guerras angustiosas, y el Señor dijo que no borraría el nombre de Israel.

2 Reyes 14:25 ; 2 Reyes 14:27 .

Jonás 1:2 . Levántate, vete a Nínive. Esta ciudad se describe en el primer capítulo de Nahum.

Jonás 1:3 . Pero Jonás se levantó para huir a Tarsis; es decir, a Cartago, entonces una ciudad en ascenso en África, que mantuvo contra los romanos la soberanía de los mares, hasta la época de Escipión, quien la arrebató por orden del senado romano. Habían aprobado el cruel decreto Delenda est Carthago; Que Cartago sea destruida o borrada de la tierra.

La LXX lee Cartago en la mayoría de los pasajes, y su lectura tiene la apariencia de ser correcta, porque cuando se hizo la paráfrasis caldea, que decía Océano para Tarsis, esa gran ciudad ya no existía.

Jonás 1:6 . ¿Qué te propones, durmiente? Levántate, invoca a tu Dios. Qué visión tan melancólica, contemplar a un profeta del Señor insensible al peligro inminente, que espantaba de miedo a todos los demás corazones; y verlo reprendido por un marinero pagano, que no pudo encontrar mejor nombre para él que el de un durmiente, un hombre entregado a la pereza y la insensibilidad.

Es probable que, agotado por la pena y el disgusto, el profeta necesitaba un poco de reposo; sin embargo, en ese momento y en tales circunstancias, su autocomplacencia era sumamente imperdonable. Sin embargo, Jonás fue en este caso una imagen demasiado fiel de esa tranquilidad y seguridad carnal en la que se encuentran los hombres no regenerados en general, quienes, a pesar de todos los peligros que los rodean, y todas las amenazas de la ley divina, aún continúan en impenitencia. e incredulidad, desafiando los terrores de un mundo eterno, o dejando el asunto con una indiferencia fatal, hasta sumirse en la miseria y la desesperación sin fin.

La amonestación del marinero a este profeta enamorado, Levántate, invoca a tu Dios, no solo indica que incluso los mismos paganos en tiempos de gran extrema invocaban a sus deidades imaginarias, sino en contraste con la conducta del forastero hebreo, cuyo nombre Dios era conocido en toda la tierra, administraba la más severa reprensión. Levántate, pues, oh pecador, e invoca a tu Dios. Todavía está sentado en un trono de gracia, listo para escuchar y capaz de salvar.

Si no lo visita, será en vano buscar ayuda en otra parte; y si no lo invocáis ahora, será en vano hacerlo cuando venga la destrucción como un torbellino, y cuando os sobrevenga la angustia y la angustia. Proverbios 1:24 .

Jonás 1:7 . La suerte cayó sobre Jonás. Sin duda, tenían precedentes de este acto en tiempos de extrema urgencia. "La suerte se echa en el regazo, pero toda la disposición de ella es del Señor". Evidentemente, lo pareció cuando la suerte de Amán para destruir a los judíos cayó en el último mes del año, lo que dio a los judíos tiempo para defenderse.

Ester 3:13 ; Josué 7 : 1 Samuel 10:20 . La única objeción que se podía hacer en ese momento era que obligaba al Señor a dar una respuesta a la pregunta.

Jonás 1:17 . El Señor había preparado un gran pez para que se tragara a Jonás. Esta es la lectura literal del hebreo, דג גדול dag gadol. Pero la LXX decía κηντει μεγαλω, "una gran ballena". San Mateo escribió su evangelio en el idioma siro-caldeo, o lengua vulgar, y su traductor ha seguido la LXX, que debe ser incorrecta, porque la garganta de la ballena es demasiado pequeña para tragarse a un hombre; y las ballenas no pueden soportar los mares más cálidos del Mediterráneo.

No sabemos qué era este gran pez; era lo que Dios había preparado especialmente para salvar la vida de un profeta descarriado y convertirlo en una figura de Cristo, quien al tercer día fue levantado del sepulcro, y como Isaac al tercer día fue levantado del altar.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jonah-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y les dijo: Soy hebreo; y temo al SEÑOR, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca.

Ver. 9. Y les dijo: Soy hebreo ] es decir, un verdadero creyente, como lo fue Eber el patriarca, Génesis 10:21 , y, después de él, Abram el hebreo, como se le llama, Génesis 14:13 . Este nombre de hebreos, como fue el primer título dado a Abraham y su simiente, así perdura uno de los últimos, Filipenses 3:5 11:22 Filipenses 3:5 ; Epístola a los Hebreos, título.

Y temo al Señor Dios de los cielos . Ésa es mi ocupación; "Yo sirvo a Dios con mi espíritu en el evangelio de su Hijo", como dice Pablo, Romanos 1:9 . Todo ministro fiel es siervo del Rey del cielo, Hechos 27:23 (esto el diablo no pudo negarlo, Hechos 27:23 16: 16-17); ni es de sus sirvientes más malos o inferiores, de sus subordinados, sino del empleo más noble; los ministros son sus mayordomos, embajadores, paraninfas o voceros, etc., y esta es su ocupación o su trabajo; mucho más que el de los siervos de Salomón.

Que hizo el mar y la tierra seca ] Este mar turbulento que ahora te amenaza tanto, y esa tierra seca que tanto te gustaría recuperar. Estos, con todo su contenido, son sus criaturas; ni los hizo y luego los dejó a la suerte o la fortuna, como un carpintero deja la casa que construyó a otros, o un carpintero del barco; pero él los ordena y los gobierna a su gusto, y los deshará de nuevo antes de que a su pueblo le falte ayuda en una temporada, Salmo 124:8 ; Salmo 134:3 .

Esto fue parte de la confesión de Jonás, pero parte de ella; porque les dijo (sin duda) lo mal que había tratado con este gran y buen Dios, huyendo sigilosamente del servicio de su Maestro, y quitando su yugo, y que, por lo tanto, fue justamente aprehendido y sentenciado a muerte. Con este propósito fue la confesión de Jonás, quae ei salutis fuit exordium, dice Mercer, que fue el comienzo de su seguridad y salvación.

Ahora su corazón endurecido está quebrantado, y su boca muda se abrió, no solo para confesar su ofensa, sino para agravarla; en el sentido de que, siendo no solo un hebreo de los hebreos, un miembro de la verdadera Iglesia, sino un profeta, un médico en Israel, debería actuar de manera tan perversa y pérfida. Es una dulce felicidad cuando el pecado se hincha como un sapo en los ojos de un hombre, y él puede confesarlo libremente en los detalles y con la mayor agravación; dejando abiertas "todas sus transgresiones en todos sus pecados", como lo expresa Moisés, Levítico 16:21 . La aflicción santificada traerá un alma a esto, como lo hizo aquí el profeta; como en este caso a aquel helve que Eliseo arrojó al agua, que recogió el hierro que estaba en el fondo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jonah-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Comisión y vuelo de Jonás

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y les dijo, en una confesión abierta de su culpa : Soy un hebreo, el nombre usual que las naciones vecinas aplican al pueblo de Israel; y temo al Señor, Dios del cielo, adorándolo solo a Él, que hizo el mar y la tierra seca, el único Creador del mundo y todo lo que contiene.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jonah-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Jonás, el libro de las revelaciones divinas

Jonás 1:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Queremos, al entrar en el Libro de Jonás, hablar de su historicidad. Hay muchos hoy en día que relegan este maravilloso mensaje de la pluma divina al montón de desechos de la antigua tradición.

Han relegado a Jonás a la pila de chatarra hace mucho tiempo,

Solo porque el Dios que adoran, no puede hacer milagros, sabes.

Tomamos el Libro de Jonás exactamente como tomamos todos los demás Libros de los Profetas Menores, como inspirados al cien por cien por el dedo de Dios. Observe las siguientes razones:

1. El Libro de Jonás es la Palabra de Dios debido al maravilloso mensaje de Cristo que expresa positivamente. Esta afirmación es cierta porque Cristo dijo: "Como estuvo Jonás tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra". Aquí no es poca cosa.

Si Jonás es una fábula, entonces Cristo construyó una resurrección literal sobre una historia fabulosa y fantástica; luego Cristo construyó una fianza sobre una inseguridad; luego, Él construyó la verdad más tremenda de todo el cristianismo, sobre una falsedad clara e inalterable; luego construyó la casa más maravillosa que Dios jamás construyó, sobre arena movediza.

2. El Libro de Jonás es la Palabra de Dios debido al maravilloso mensaje de Israel que proclama. Nadie que conozca el Libro de Jonás puede dejar de ver la extensa revelación y profecía sobre toda la Casa de Israel.

(1) Así como Jonás fue enviado a Nínive, así Israel fue enviado al mundo.

(2) Como Jonás no cumplió con su llamado y se escapó, tomando un barco a Tarsis, así Israel huyó, infiel a su llamado, y tomó un barco a todas las naciones de la tierra.

(3) Así como Jonás fue seguido por una gran tormenta, Dios siguió a su pueblo escogido con juicios severos y duraderos.

(4) Como Jonás fue tragado por un pescado preparado, así las diez y las dos tribus de Israel han sido tragadas por las naciones.

(5) Así como Jonás fue tragado y no fue digerido, así tampoco las naciones adonde fue arrojado Israel no pudieron tragarla. El milagro de los milagros, un milagro que nos ha mirado a la cara durante dos mil cien años, es que este Israel todavía vive, y vive en circunstancias absolutamente imposibles según todos los cálculos humanos, y vive como Israel.

¡Cuán grande es la fidelidad de Dios! Él ha guardado a Israel, como guardó a Jonás.

(6) Así como Jonás fue vomitado sobre la tierra, las doce tribus serán devueltas a su tierra. Exiliados por dos mil trescientos años, y preservados milagrosamente, en este mismo momento están volviendo sus rostros hacia Sion. Verdaderamente, su regreso no es más que explicar el plan de Dios y cumplir sus propósitos eternos para con la raza elegida.

(7) Como Jonás fue enviado a Nínive, así los Hijos de Israel serán enviados a las naciones del mundo. La aflicción de Jonás lo preparó para dar su testimonio a una gran ciudad. La aflicción de Israel la preparará para llevar el testimonio de su Dios hasta los confines de la tierra.

(8) Como Nínive fue salva bajo la predicación de Jonás, así la tierra se llenará del conocimiento del Señor bajo la predicación del pueblo escogido de Dios. Los gentiles vendrán a su luz, y las naciones al resplandor de su nacimiento.

I. LA COMISIÓN DE JONAS ( Jonás 1:1 )

1. Jonás fue enviado por Dios. Jonás 1:1 dice: "Vino palabra de Jehová a Jonás * *, diciendo: Levántate, vete". ¿No nos ha llegado la misma palabra? Dios le está diciendo a cada creyente exactamente lo que les dijo a sus discípulos: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura". Que ninguno de nosotros se disculpe como si no fuéramos enviados.

Puede que no todos sean enviados al mismo lugar, ciertamente no, pero todos somos enviados a algún lugar. Entre todos los jóvenes que leen estas lecciones, no se encuentra uno que haya sido excusado del servicio.

2. Jonás fue enviado por Dios a una ciudad grande y malvada. Dios ama a los perdidos. Él ama al mundo, y es a él a quien es enviado. Dios no quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Es la oveja perdida, la moneda perdida, el hijo perdido, a quien Dios nos envía. Se nos dice que busquemos hasta encontrarlo.

3. A Jonás se le dio una comisión especial, incluso para llorar contra Nínive. No somos enviados para aplacar a los que viven en pecado. Somos enviados bajo la promesa de que cuando el Espíritu Santo venga a nosotros, convencerá al mundo de pecado, justicia y juicio. No debemos predicar un evangelio suave y castrado. Debemos decirle a los hombres que están perdidos. Debemos proclamarles los juicios de Dios.

4. A Jonás se le informó de la iniquidad de Nínive. Dios dijo que su maldad se había presentado ante él. Porque Cristo murió en la Cruz para salvar a los pecadores, y porque el corazón de Dios anhela a los pecadores, es prueba suficiente de que Dios quiere que los pecadores sean salvos. Fue el hecho del pecado lo que hizo necesaria la Expiación. Fue el hecho de que Dios vio el pecado lo que hizo necesario ir a predicar la salvación del pecado. En este momento, la maldad de los hombres sigue siendo el centro de atención ante el Todopoderoso. Nada se esconde de Su ojo.

II. Jonás 1:3 huye de Dios ( Jonás 1:3 )

1. Jonás se levantó para huir. Aquí hay un hombre y un profeta que desobedeció rotundamente a Dios. Fue enviado a cierta ciudad, con cierto mensaje, y se negó a ir. Como lo vemos, hay muchos creyentes que están haciendo lo que hizo Jonás. Veámoslo de esta manera. Dios ha dicho: "A cada uno su obra". ¿Cuántos santos están trabajando? Los holgazanes son hijos desobedientes.

Dios ha dicho: "Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones". ¿Cuántos santos se han ido? No ir es desobedecer.

Dios ha dicho: "Vuélvete a tu casa, y muestra cuán grandes cosas ha hecho Dios por ti". ¿Cuántos santos han hecho esto? Ellos también son malvados.

La Iglesia de Jesucristo, que es Su Cuerpo, lavada en Su Sangre, salvada por Su gracia, se ha rebelado literalmente contra la comisión de su Señor.

Miles, sí, miles multiplicados, son como el hombre que envolvió su talento o su libra en una servilleta y lo escondió. Los miembros de "no hacer nada" son nueve décimas partes de los miembros de la ecclesia local media.

2. Jonás se levantó para huir de la presencia del Señor. Todo el que desobedece la comisión divina de ir a predicar, huye de la presencia del Señor. ¿Podemos disfrutar del sol de la presencia de Dios, cuando nos negamos a obedecer Su voz? Si buscamos ir a algún Tarsis a través de algún Jope, ¿pensaremos que podemos tener la aprobación de Dios? La verdad es que todo creyente que no es un Ganador de Almas personal, y que de ninguna manera está en camino a algún hogar, al borde del camino, a alguna ciudad, a alguna tierra, para predicar a Cristo, está bajo la proscripción de Dios.

Dios ha dicho: "Cuán hermosos sobre los montes son los pies del que trae buenas nuevas, que publica la paz". ¿Diremos entonces que los pies de los que se niegan a publicar la paz son hermosos? No, son completamente perversos. Rechazar el llamado de Dios a cualquier servicio es pecado; porque el que "sabe hacer el bien y no lo hace, le es pecado".

III. EL BUENO Y EL MALO EN JONAS ( Jonás 1:3 , lc)

Nuestra Escritura dice que Jonás "encontró un barco que iba a Tarsis; así que pagó su pasaje y bajó a él para ir con ellos a Tarsis de la presencia del Señor".

1. En lo que Jonás era bueno. Era bueno porque pagó el pasaje. Él fue al menos honesto. Se metió en la bodega del barco, pero no era un polizón. Quizás se jactó de haber pagado su pasaje.

En todo esto, sin embargo, hay otro lado. El hecho de que Jonás pagó su pasaje para huir de la presencia de Dios sugiere que todo hombre que huya de la presencia de Dios tendrá que pagar un precio.

2. Donde Jonás era malo. Se fue con ellos a Tarsis de la presencia del Señor. Quizás haya aquí un pensamiento doble. Se fue de la presencia del Señor; luego fue con ellos, es decir, con los que no conocían al Señor. El que quiera hacer compañía a los pecadores en su mal camino, ciertamente perderá la compañía y la comunión con Dios.

Qué triste cuadro nos enfrentamos. Un hombre que se aleja de Dios y va en compañía de los que no conocen a Dios.

Mientras Pedro seguía al Señor de lejos, estaba preparando su propio corazón para sentarse con los enemigos, junto al fuego.

¿Piensas por un momento que aquellos que se mezclan y se mezclan con el mundo, pueden tener comunión con Cristo? ¿Pueden los que caminan con los pecadores caminar con Dios?

IV. LA PODEROSA TEMPESTAD ( Jonás 1:4 )

Los dos grandes "peros".

En Jonás 1:3 leemos: " Pero Jonás se levantó para huir".

En Jonás 1:4 leemos: " Pero el Señor envió un gran viento".

1. El primer "Pero" El vuelo. Nos preguntamos si Jonás pensó que podría tener éxito en huir de la presencia de Dios. ¿Piensas tanto? ¿Adónde puedes ir para que Él no te encuentre? ¿No llena el cielo y la tierra? Verdaderamente Dios conoce tus pasos.

¿Huir de Dios? Dios está en todos lados. ¿Piensas esto, oh hombre vano, que Dios no te seguirá? ¿Piensas que Dios te desechará? No si eres suyo. "Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo". Dondequiera que leas o escuches de "pero Jonás se levantó para huir * * de la presencia del Señor", también leerás o escucharás, "Pero el Señor envió un gran viento".

2. El segundo "Pero" El mar tempestuoso. No fue una tormenta pequeña, sino una poderosa tempestad. El mar estaba tan salvaje que parecía que el barco se partiera. Dios se estaba asegurando de llegar a Su siervo Jonás. El castigo de Dios nunca es un asunto fácil.

Piense en David, que había pecado gravemente. ¿No hizo el Señor envejecer sus huesos con el rugido de todo el día? Durante dos años, la miseria fue su compañera.

Piense en Acán, cuyo registro se da en Josué 7:1 . ¿No lo barrió el juicio de Dios de la tierra? Está escrito por el profeta Jeremías: "Conoce, pues, y ve que es cosa mala y amarga que has abandonado al Señor tu Dios, y que mi temor no está en ti, dice el Señor, Dios de los ejércitos".

¿Sufrió Israel por sus rebeliones? No solo lo hizo, sino que todavía sufre. La tormenta todavía golpea contra su frágil corteza. Sólo hay una forma en que un hijo del convenio de Dios, o un pueblo del convenio, puede escapar de Su poderosa tempestad, y es por el camino de la confesión y volver al Señor.

V. LOS MARINEROS ASUSTADOS ( Jonás 1:5 )

1. Nadie vive para sí mismo. Jonás pecó y se levantó para huir de la presencia del Señor. Los marineros que tripulaban el barco en el que Jonás huyó no tenían la culpa de la desobediencia de Jonás y, sin embargo, tuvieron que sufrir junto con Jonás. Las vidas están tan ligadas e interconectadas; los intereses están tan entretejidos y entretejidos que lo que hace cualquier individuo afecta a un amplio círculo de otros.

Entra en la casa de un impío. Sea su esposa siempre tan fiel, y siempre tan fiel a Dios, sin embargo, debe sufrir a causa de las malas acciones de su esposo. Los hijos también deben cargar con los pecados del padre. La madre o el padre también deben sufrir por los pecados de sus hijos.

No hay estrella que centellee en los cielos y centellee solo para sí misma. No hay arroyo que lleve la muerte en sus aguas, que sufra solo su maldición.

Cuando pensamos en los marineros empujados por los vientos y casi hundidos por las olas, pensamos en los otros barcos, así como en el que viajó Jonah. Pensamos no solo en los propios marineros, sino también en la gente de origen, todos los cuales se verían afectados si los barcos se hundieran en la tormenta.

El joven que conduce imprudentemente un automóvil, debe pensar en los demás ocupantes de su automóvil. Debería pensar en los otros coches con los que puede chocar, mientras sube la colina o dobla la curva.

2. Donde la devoción de los paganos se superpone a la del santo. Los marineros clamaban cada uno a su dios, mientras Jonás dormía profundamente en los costados del barco. Hemos visto a los paganos salir al amanecer para adorar a sus dioses, mientras que los cristianos seguían durmiendo perezosamente. Quizás los marineros rezaban porque tenían miedo. Sin embargo, rezaron.

Concedemos que estaban orando a dioses que no tenían oídos para oír ni poder para ayudar; sin embargo, rezaron. Jonás mismo era el que necesitaba oración, y Jonás yacía profundamente dormido. Subamos y estemos en el lugar de la oración.

VI. UN SANTO REPRODUCIDO POR UN HEATHEN ( Jonás 1:6 )

1. El capitán del barco vino a Jonás. Para nosotros, el capitán del barco representa a las masas sin iglesia, los hombres que no conocen a Dios. Incluso como ellos, a menudo pueden reprender a un santo. Creemos que el baile, la bebida, el juego, el juego de cartas, la contingencia del mundo tiene muy poca confianza en la profesión de un miembro de la iglesia que vive como ellos viven y habla como ellos hablan.

2. El capitán del barco llamó a Jonás durmiente. Que había reproche en su voz, no podemos dudarlo. Hay un tiempo para dormir, pero ese tiempo no está en el momento del peligro; ni en el momento en que huimos de Dios.

3. Hubo un llamado a la oración. El capitán del barco le dijo a Jonás: "Levántate, invoca a tu Dios". Pobre Jonás, incluso con la tormenta rugiendo, no se atrevió a rezar para que cesara la tormenta. La única forma en que los vientos podían calmarse y las olas amainaban era que Jonás confesara su pecado a Dios o fuera arrojado del barco.

4. Una costumbre y concepción paganas. En primer lugar, el capitán del barco siguió la concepción habitual de su pueblo, que el desastre le llegaba al pecador, como castigo de los dioses. En segundo lugar, tenía la idea de que si podían descubrir al que estaba bajo la prohibición, entonces podrían, eliminándolo, eliminar la tormenta. Si bien su idea no suele ser cierta, ciertamente lo fue en este caso. Jonás, a bordo de su barco, y huyendo de Dios, les causó todos sus problemas.

VII. LA CONFESIÓN DE FE DE JONAS ( Jonás 1:8 )

1. "Cayó la suerte sobre Jonás". Buscando descubrir a aquel por quien la tormenta había caído sobre ellos, los marineros echaron su suerte, y Jonás fue apresado ( Jonás 1:7 ).

2. La indagación. Tan pronto como Jonás se presentó como el culpable, los que se reunieron a su alrededor comenzaron a decir: "Dinos, te rogamos, por qué causa este mal sobre nosotros; ¿Cuál es tu ocupación? ¿Y de dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ? y de que pueblo eres? "

Nos preguntamos si estamos viajando entre hombres y encubriendo nuestra identidad. nuestra fe? y el hecho de que somos seguidores del Dios Viviente y Verdadero? Muchos cristianos parecen sentir que es completamente innecesario, cuando están en medio de incrédulos, dar algún testimonio de su lealtad a Cristo.

3. La confesión final de Jonás. Sin embargo, cuando Jonás fue puesto a prueba y ya no pudo esconderse más, dijo sin rodeos: "Soy hebreo, y temo al Señor, Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca". Después de todo, Jonás fue sincero. Reconoció que era hebreo. Reconoció que temía a Dios. Incluso describió a su Dios como el Poderoso Creador del mar y la tierra.

Todo esto asustó sobremanera a los hombres. Así insistieron más en sus preguntas y le preguntaron a Jonás por qué había huido de la presencia del Señor. Fueron momentos de intensidad. Jonás sintió que su huida de Dios estaba trayendo desastre para todos. Vio que, en verdad, no había podido proteger de Dios, o del hombre, el hecho de que era un fugitivo. Había sido burlado por el Todopoderoso. Fue en este punto que se interrumpió la huida de Jonás. Dios nos permitirá llegar tan lejos, pero no más.

Dejemos que aquellos entre nosotros que están huyendo de Dios se detengan y pesen profundamente la locura de su desobediencia. Que se arrepientan rápidamente y regresen para que puedan encontrar misericordia.

UNA ILUSTRACIÓN

El segundo operador inalámbrico del Titanic dijo: "En primer lugar, el californiano me había llamado con un 'informe de hielo' alrededor de las cinco en punto. Estaba bastante ocupado y no lo atendí. No me volvieron a llamar, pero lo transmití al Báltico, lo anoté ya que se transmitió al Báltico aproximadamente media hora después. Estaba escribiendo algo en ese momento, señor, escribiendo algunas cuentas sobre la mesa.

Continué trabajando en las cuentas durante unos treinta minutos. Luego tomé el informe que envió al Báltico. Era un 'informe de hielo', así que supe que era lo mismo que ella tenía para mí. Se lo reconocí directamente al californiano. Fue que el californiano había pasado tres grandes icebergs, y dio su latitud y longitud.

"Lo escribí en una hoja de papel y se lo entregué al oficial en el puente".

"¿Hiciste un registro de eso?"

"No, señor. Si hiciéramos un registro de todos estos mensajes no podríamos empezar a hacer nuestras cuentas".

Bride dijo que no recordaba el nombre del oficial en el puente al que le dio la advertencia.

Los cristianos están demasiado ocupados con su trabajo diario para recibir advertencias. A veces, las advertencias están en un sermón, en las Escrituras, o vienen mientras oramos. Pronto los olvidamos.

El segundo oficial Lightoller del Titanic le dijo al Comité de Investigación del Senado que el Capitán Smith y los otros oficiales esperaban encontrar hielo a las 11 en punto el domingo por la noche del desastre, o cuarenta minutos antes de que el barco chocara; que el Capitán Smith le mostró un mensaje de advertencia. Él mismo calculó la posición probable del hielo y, a su vez, advirtió al director general Murdock. También advirtió a los vigías que estuvieran atentos a la presencia de hielo. Editor desconocido.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Jonah 1:9". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​jonah-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-12 Jonás dio cuenta de su religión, porque ese era su negocio. Podemos esperar que dijo con pena y vergüenza, justificando a Dios, condenándose a sí mismo y explicando a los marineros qué gran Dios es Jehová. Ellos le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Si temías al Dios que hizo el mar y la tierra seca, ¿por qué fuiste tan tonto como para pensar que podrías huir de su presencia? Si los profesores de religión hacen algo malo, lo escucharán de aquellos que no hacen tal profesión. Cuando el pecado ha levantado una tormenta y nos ha puesto bajo el signo del disgusto de Dios, debemos considerar lo que se debe hacer al pecado que levantó la tormenta. Jonás usa el lenguaje de los verdaderos penitentes, que desean que a nadie más que a ellos les vaya peor por sus pecados y locuras. Jonás ve que esto es el castigo de su iniquidad, lo acepta y justifica a Dios en ello. Cuando se despierta la conciencia y se levanta una tormenta, nada la convertirá en calma sino en separarse del pecado que causó la perturbación. Separarnos de nuestro dinero no calmará la conciencia, el Jonás debe ser arrojado por la borda.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jonah 1:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jonah-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Y les dijo: “Soy hebreo; y temo a YHWH, Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca ”. '

Jonás respondió en términos que pudieran entender. 'Hebreo' era la descripción usada por los extraños a los israelitas. Originalmente había surgido porque eran un pueblo nómada sin vínculos permanentes con la tierra en la que vivían. Habiru fue originalmente un nombre dado a personas sin tierra y sin estado (por ejemplo, Israel, tanto en Egipto como cuando llegaron a Canaán, Abraham 'el hebreo', etc.), y finalmente se había apegado a los israelitas como una especie de apodo.

Jonás luego explicó que él reverenciaba y adoró a YHWH el Dios del cielo, quien había hecho el mar y la tierra seca. Estaba admitiendo que estos mares agitados bien podrían haber sido obra de su Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jonah-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aparece en el siguiente verso, que no sólo contó quién era, sino toda su historia, y particularmente esa parte de ella que se refería a su huida de su deber; y por lo que esta singular tormenta les sobrevino. Jonás lo interpretó correctamente. Lo mismo hicieron los hijos de Jacob, en su crueldad con su hermano, cuando fueron llevados a la cárcel. Génesis 42:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jonah-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y él dijo: Soy un hebreo descendiente de Heber, cuya descendencia de Abraham es bien conocida. Y temo al Señor, o más bien a JEHOVÁ, Dios del cielo , siendo Jehová el nombre peculiar del Dios verdadero, por el cual se distinguía de los que tenían el nombre de dioses y señores entre las naciones. Que ha hecho el mar y la tierra seca. Estas palabras, como observa el Sr. Locke, son una distinción más entre el Dios verdadero y los dioses de los paganos; como si hubiera dicho: Yo adoro y sirvo al único Dios vivo y verdadero; ese Ser eterno y todopoderoso, que hizo y gobierna los cielos y la tierra, y todas las criaturas en ellos.

Entonces los hombres tuvieron mucho miedo y con razón, porque percibieron que Dios estaba contra ellos, el Dios que hizo el mundo y gobierna todas las cosas, y que esta tempestad procedía de su justicia ofendida. De ahí que infirieran que su caso era extremadamente peligroso. Y habiendo sabido por Jonás que había desobedecido a este Dios Todopoderoso y huido de su presencia, le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? ¿Cómo puedes atreverte a comportarte de esa manera, o desobedecer sus mandamientos, a quien reconoces como un Ser tan grande y poderoso, y Señor de todo?

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jonah-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jonás 1-4

Jonás sepultó y resucitó un tipo de Cristo.

I. Más de una vez en el curso del ministerio de nuestro Señor, entre diferentes personas y para diferentes objetivos, Él hace uso de la semejanza del entierro y resurrección del profeta. Cuando los judíos pidieron una señal, Él la rechazó, (i) porque era presuntuoso pedirla; (ii) porque estaban ciegos a las señales reales ya dadas y que existían constantemente ante sus ojos; (iii) porque la misma exigencia era una prueba de una profunda impiedad, y la concesión de ella habría sido un premio a la deslealtad religiosa y la impiedad.

No se les debe dar ninguna señal excepto la señal del profeta Jonás, todo lo contrario de lo que buscaban. Lo preguntaron desde arriba. Debería ser desde abajo. Pidieron que pudiera ser glorioso. Debería ser, según el juicio carnal, ignominioso. Debe ser de un oscuro mar de problemas, no de un firmamento de brillo. Debería ser tempestad, dolor, muerte, entierro; no el sol, la victoria, la entronización.

II. Tal entendemos que es el significado del lenguaje de nuestro Señor en la comparación entre Él y Jonás. Es una comparación que se basa principalmente en el parecido de la humillación entre Jonás y Jesús. El parecido general es evidente para cualquiera. Jonás estaba en el corazón del mar; Jesús estaba en el corazón de la tierra. Jonás estaba en el "vientre del infierno", o la tumba, o el Hades; Jesús estaba realmente atravesando, viviendo, en el mundo invisible, y adquiriendo así Su derecho a poseer las llaves.

Jonás estaba allí en castigo por su pecado; Jesús (él mismo sin pecado) fue asesinado y entregado a la tumba oscura por los pecados del mundo, que llevó y expió en la Cruz. Jonás estuvo tres días y tres noches en su tumba viviente; Jesús estuvo muerto y enterrado al mismo tiempo. Jonás fue restaurado a la luz y la vida; Jesús fue "declarado Hijo de Dios, con poder, por la resurrección de entre los muertos".

A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 169.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jonah-1.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jonás 1:1. Ahora, la Palabra del Señor vino a Jonah, el hijo de Amiti, diciendo, surgen, vaya a Nínive, esa gran ciudad, y llora contra ella; Porque su maldad se acerca antes que yo. Pero Jonah se levantó para huir de Tarshish de la presencia del Señor, y bajó a Joppa; Y encontró un barco que va a Tarshish: por lo que pagó la tarifa, y bajó a ella, para ir con ellos a Tarshish de la presencia del Señor. .

Observe la mala conducta del profeta Jonah. Tenía una orden simple del Señor, y él sabía que era un comando; Pero sintió que la comisión que le daba no sería agradable y honrada para sí misma, y ​​por lo tanto se negó a cumplirlo. Vemos, de su acción, cómo algunos, que realmente conocen a Dios, pueden actuar como si lo supieran. Jonás sabía que Dios estaba en todas partes, sin embargo, él «se levantó para huir a Tarshish de la presencia del Señor. »¡Qué extrañas inconsistencias a menudo hay incluso en los hombres buenos! Aquí hay uno, que es favorecido con una comisión divina, aquel que conoce a Dios, y lo teme; Sin embargo, para todo eso, se aventura en el recado de los tontos de esforzarse por escapar del omnipresente. Él «Bajó a Joppa», que fue el puerto de su país, «y encontró un barco que va a Tarshish. »Aprender de esto que solo la Providencia no es una guía suficiente para nuestras acciones. Puede haber dicho: «Era muy singular que hubiera un barco que vaya a Tarshish, justo cuando llegué al puerto. Me reúno de esto que Dios no estaba tan bien desincrazado para que yo fuera a Tarshish. »Los preceptos, no las providencias, son para guiar a los creyentes; y cuando los hombres cristianos citan una providencia contra un precepto, que es dejar a Dios contra Dios, actúan más extrañamente. Hay providencias del diablo, así como las providencias divinas, y hay tentaciones, así como a la asistencia de las providencias, por lo que aprende a juzgar entre el uno y el otro.

Jonás 1:4. Pero el Señor envió un gran viento al mar, y había una gran tempestad en el mar, para que la nave fuera que se rompiera. .

Aprende, por lo tanto, que «Omnipotence tiene sirvientes en todas partes. »El Señor nunca es corto de los oficiales del Sheriff para arrestar a sus fugitivos, y en esa ocasión" envió un gran viento al mar. »« El viento sopla donde mira. »Eso es cierto, pero también es cierto que el viento sopla donde Dios listó, y sabía cómo enviar ese gran viento a la nave en particular. Sin duda, muchos barcos estaban en el Mediterráneo en ese momento; pero, posiblemente, a ninguno de ellos fue la tormenta enviada a la que llevaba a Jonah hijo de Amitii. Decimos: «Cada bala tiene su palanquilla," y este gran viento fue enviado para perseguir el profeta fugitivo.

Jonás 1:5. Luego, los marineros tenían miedo, y lloraron a cada hombre a su Dios, .

Si alguna vez hay un momento especial para la oración, es un momento de necesidad. La naturaleza parece entonces obligar a los hombres a pronunciar la oración de un tipo así, porque es, por lo que es, pero la oración de la naturaleza en la mejor manera: «los marineros tenían miedo, y lloraron a cada hombre a su Dios,».

Jonás 1:5. y echó los productos que estaban en el barco al mar, para aligerarlo de ellos. .

La vida es preciosa, y un hombre renunciará a todo lo demás para salvarlo.

Satanás habló la verdad cuando dijo: "Piel para la piel, sí, todo lo que un hombre tiene, ¿le dará por su vida?. »De la acción de estos marineros, podemos aprender que a veces podemos aligerar nuestro barco por la seguridad de nuestras almas. Cuando tenemos menos que llevar, probablemente navegaremos más a salvo. Las pérdidas y las cruces pueden resultar nuestras ganancias más grandes. Deja que los lingotes malhigurados vayan al fondo del mar; Y lo, los derechos del barco a la vez!

Jonás 1:5. Pero Jonah se fue a los lados de la nave; Y él yacía, y estaba dormido rápido. .

El pecador más grande en ese barco parecía ser el menos preocupado por la tormenta que había venido debido a él, ni siquiera parecía saber que había una tormenta, porque él había ido a los lados de la nave; Y él yacía, y estaba dormido rápido. ».

Jonás 1:6. Así que el maestro de barco le fue a él, y le dijo: ¿Qué lo mejoró, oh smiling? Surge, llama a tu Dios, si es así, si Dios te pensará, que no perdemos. .

Es difícil cuando los pecadores tienen que reprender los santos, y cuando un gentil no circuncidado puede abordar un profeta de Dios en lenguaje como este.

Jonás 1:7. Y dijeron que cada uno a su compañero, vengan y nos dejamos lotes, que podamos saber por cuya causa este mal está sobre nosotros. Así que arrojan lotes, y el lote cayó sobre Jonás. .

No recomendamos la acción de estos hombres en lotes de casting, pero admiramos la providencia por la cual se cayó el lote en Jonah. Salomón dice: "El lote se lanza en el regazo," pero no dijo que era correcto que los lotes deberían ser arrojados en el regazo; y él agregó muy bien, «pero la disposición completa es del Señor. ».

Jonás 1:8. Luego le dijeron: Díganos, nos lo damos, le oramos, por cuya causa este mal está sobre nosotros, ¿cuál es la ocupación? ¿Y de donde COMEST THOU? ¿Qué es tu país? ¿Y de lo que la gente eres tú? .

No sé si estos hombres habían negociado con aquellos que luego vivían en estas islas, pero tenían una costumbre muy inglesa de no juzgar a un hombre antes de que lo hubieran escuchado hablar. Sería bueno si todos lo practicamos más, para que, antes de condenarnos a los hombres, estábamos dispuestos a escuchar su lado de la pregunta. Teniendo en cuenta que había una rabia de tormenta, las preguntas puestas a Jonah eran notablemente tranquilas. Eran muy completos, y fueron a la raíz misma del asunto.

Jonás 1:9. y él les dijo, soy un hebreo: .

Que les hágales saber de dónde vino, y lo que su país era.

Jonás 1:9. y temo al Señor, el Dios del cielo, que ha hecho el mar y la tierra seca. .

Eso, supongo, debe ser considerado como su ocupación; ¡Y qué ocupación bendita es, estar ocupada con el miedo al Señor! Entonces, ves eso, aunque Jonás no estaba siguiendo correctamente su ocupación mientras estaba a bordo de esa nave, sin embargo, no dudó en Avocar, «soy un hebreo; Y temo al Señor, el Dios del cielo, que ha hecho el mar y la tierra seca. »El hijo de Dios, incluso cuando llega a donde no debería serlo, si lo prueba y lo pruebes, se mantendrá a sus colores. Él confesará que él es, después de todo, un sirviente del Dios vivo.

Jonás 1:10. Luego fueron los hombres sumamente asustados, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? .

Jonah tuvo que pasar por este catecismo, pregunta después de la pregunta, y esto fue lo más difícil de todos: «¿Por qué has hecho esto?» ¿Podría, querido amigo, envíe cada acción de su vida a esta prueba? «¿Por qué has hecho esto?" Me temo que hay algunas acciones, que hemos realizado, por lo que no podríamos dar una razón, o las razones por las cuales no nos gustaría dar a nuestros semejantes, mucho menos a nuestro Dios.

Jonás 1:10. porque los hombres sabían que huyó de la presencia del Señor, porque les había dicho. Entonces, le dijo que a él, ¿qué haremos para ti, que el mar puede estar tranquilo para nosotros? .

Aquí hay otra pregunta; El catecismo aún no está terminado, y este es uno de los más difíciles de todos.

Jonás 1:11. para el mar forjado, y fue tempestuoso. Y él les dijo: Llévame, y me echó hacia el mar; Así que el mar se calmará a ti: .

A pesar de todas sus faltas, Jonás era un tipo eminente de Cristo. Lo sabemos de las propias palabras de nuestro Señor, porque fue tan largo en el vientre de la ballena, como Cristo estaba en el corazón de la Tierra. Aquí parece ser un tipo de nuestro Salvador: «Llévame y me echó hacia el mar: así, el mar estará tranquilo para ti:».

Jonás 1:12. porque sé que por mi bien esta gran tempestad está contigo. Sin embargo, los hombres remaron duro para llevarlo a la tierra; .

Mostraron un buen sentimiento en todo su tratamiento de Jonah. No podían soportar quitar la vida de una criatura, así que tiraban y se tiraban para que la nave fuera a tierra.

Jonás 1:13. pero no pudieron: por el mar forjado, y fue tempestuoso contra ellos. .

Su seguridad yacía en el sacrificio, no en el trabajo. Remaron arduamente para llevar el barco a la tierra, pero sus esfuerzos no eran disponibles. Si lanzaran a Jonás por la borda, entonces estarían a salvo.

Jonás 1:14. por lo que gritaban al Señor, y le dijeron: Nosotros, el Señor, nos lo ruego, nos dejamos perecer por la vida de este hombre, y no nos pidamos sobre la sangre inocente de nosotros: por ti, o Señor, has hecho como le contento. Así que tomaron Jonás, .

Ponga el énfasis en la primera palabra, «Así que ocuparon Jonás»; es decir, con gran renuencia, con mucha lástima y tristeza, sin atreverse a hacer tal escritura como ese mismo y con un corazón ligero. Cuando los hombres hacen obras como esta, en una escala mucho mayor, y van a la guerra con un corazón ligero, tendrán un corazón pesado en poco tiempo. Si alguna vez tienes que lanzar a un hermano de la iglesia, si alguna vez tienes que renunciar a la amistad de cualquier hombre, hazlo como lo hicieron estos hombres con Jonah, pacientemente, y cuidadosamente. Investigue el asunto, y no actúe hasta que se lo conduzca después de consultar al Señor.

Jonás 1:15. y lo echó hacia el mar: y el mar cesó de su furioso. Luego, los hombres temían al Señor con mucho más, y ofrecieron un sacrificio al Señor, y hicieron votos. .

Jonás había sido los medios para causar un mayor cambio de lo que esperaba. Su conducta y castigo habían sido una advertencia para esos marineros sin pensar. No podían creer en el Dios que, por lo tanto, había seguido su sirviente fugitivo.

Jonás 1:17. ahora el Señor había preparado un gran pez para tragar a Jonah. .

Preparó una tormenta, preparó un pez y luego leíamos que preparó una calabaza, y preparó un gusano. En las grandes cosas de la vida, y en las pequeñas cosas, Dios está siempre presente. La natación de un gran pescado en el mar es, seguramente, ni una cosa que está sujeta a la ley. Si alguna vez hay una agencia libre en este mundo, ciertamente debe estar en los paseos de una criatura tan enorme que sigue a sus propios instintos, y se abraza a través de los grandes desechos del mar ancho y abierto. Si eso es verdad; Sin embargo, hay una predestinación divina con respecto a todos sus movimientos. Sobre cada movimiento de la aleta de cada predestinación de Minnow preside. No hay distinción de poco o grande a la vista de Dios, el que alas un ángel guía a un gorrión. «El Señor había preparado un gran pez para tragar a Jonás. ».

Jonás 1:17. y Jonah estaba en el vientre de los peces tres días y tres noches. .

Así que la ronda sobre el verdadero profeta era la gracia de prevención de Jehová.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jonah 1:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jonah-1.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jonah 1:9". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jonah-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Soy hebreo y temo al Señor.

La confesión de Jonás

I. La ventaja de haber nacido y educado en unos países sobre otros. Considérelos tanto en un sentido natural como espiritual. Algunos países sitúan a sus habitantes bajo graves discapacidades. Las condiciones son más deplorables cuando los cuerpos de los hombres se ven sometidos al yugo de la esclavitud y las mentes están desprovistas de la civilidad común, así como de todas las concepciones verdaderas acerca de Dios o la religión. ¿Cuáles son entonces las ventajas naturales en las que nacemos? ¿Y qué tan grandes son las ventajas espirituales?

II. La mayor felicidad que los hombres pueden recibir surge de ser contados entre las personas que temen al Señor. Esta felicidad se demuestra mejor en comparación con los placeres de otras personas y naciones. Para que esta felicidad permanezca para siempre con nosotros, estamos obligados:

1. Mantener una sociedad amigable y correspondencia con todos los hombres.

2. Estamos más comprometidos a amarnos y ayudarnos unos a otros, como compatriotas. ( John Hartcliffe, MA )

La confesión y su secuela

Aquí está Jonás en el bar de la investigación. La conciencia trae a todos los hombres allí. Hay un tribunal presente así como un futuro. Observar&mdash

1. Los interrogadores. Marineros paganos.

2. El preso en el bar. Un profeta de Israel. Una posición degradante para estar.

3. La investigación. Fue amable, considerado, circunstancial.

El versículo 9 establece la confesión provocada. La confesión es un alivio, una necesidad y una condición divina del perdón : aquí fue ingeniosa, contrita, humillante, honradora de Dios. El versículo 10 sugiere que lo terrible de Dios, como se ve en sus juicios sobre el pecado, inspira el mayor terror. Esto incita a una investigación seria. Los versículos 11-15 establecen la humanidad de la tripulación pagana en peligro y la auto-sentencia de Jonás.

Su conducta muestra gran cautela, ternura, simpatía, cambio moral. Hubo oración ferviente; renuencia a tocar al ungido de Dios; reconocimiento de la soberanía divina. La auto-sentencia de Jonás fue el resultado de un demérito consciente. Aprender&mdash

1. Que ningún pecador visitado con juicios divinos está justificado en quitarse la vida.

2. Cuando Dios tiene la intención de ejecutar juicios.

3. Que al ejecutar sentencia contra los transgresores se nos certifique que está en armonía con la voluntad de Dios. El versículo 16 indica los efectos morales de todo el fenómeno sobre los marineros. Temieron, sacrificaron, hicieron votos.

El versículo 17 establece la justicia atemperada por la misericordia a través del milagro. Aprende eso&mdash

1. Las criaturas irracionales, así como la creación inanimada, están sujetas al control Divino.

2. Que podamos posarnos en la misericordia de Dios en la hora más inesperada y en el lugar más improbable.

3. Esa liberación parcial tiene la intención divina de ejercitar y desarrollar la fe.

4. Que la salvación se obrará para el penitente si necesita apartarse del curso ordinario de las cosas. ( JO Keen, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 1:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jonah-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y temo a Jehová, etc. — más bien, temo a Jehová, etc. Siendo Jehová el nombre peculiar del Dios verdadero, por el cual se distinguía de aquellos que tenían los nombres de dioses y señores entre los paganos. Las palabras que siguen inmediatamente son una distinción más amplia entre el Dios verdadero y los dioses de los paganos. Véase Lowth y Grocio.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jonah-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA GRAN NEGATIVA

Juan 1:1

Ahora hemos aclarado las líneas sobre las que se compuso el Libro de Jonás. Su propósito es ilustrar la gracia de Dios a los paganos frente a la negativa de su pueblo a cumplir su misión para con ellos. El autor fue llevado a lograr este propósito por una parábola, a través de la cual el profeta Jonás se mueve como símbolo de su pueblo recusante, exiliado, redimido y aún endurecido. Es el Drama de la carrera de Israel, como Siervo de Dios, en los momentos más patéticos de esa carrera. Una nación está tropezando con el camino más alto que jamás se haya llamado a recorrer una nación.

"¿Quién es ciego sino mi siervo, o sordo como el mensajero que envié?"

Quien lea este Drama correctamente debe recordar lo que se esconde detrás del Gran Rechazo que forma su tragedia. La causa de la recusación de Israel no fue solo la obstinación o la pereza cobarde, sino el horror de todo un mundo entregado a la idolatría, la sensación paralizante de su fuerza irresistible, de sus crueles persecuciones soportadas durante siglos y de la larga hambruna de la justicia celestial. Éstos eran los que habían llenado los ojos de Israel demasiado llenos de fiebre para ver su deber.

Solo cuando sentimos, como lo sintió el propio escritor, todo este trágico trasfondo de su historia, podemos apreciar los exquisitos destellos que destella a través de ella: la generosa magnanimidad de los marineros paganos, el arrepentimiento de la ciudad pagana y, iluminando desde arriba, la piedad de Dios sobre las mudas multitudes paganas.

La parábola o drama se divide en tres partes: El vuelo y el giro del Profeta (capítulo 1); El gran pez y su significado (capítulo 2); y El Arrepentimiento de la Ciudad (Capítulos 3 y 4).

La figura principal de la historia es Jonás, hijo de Amittai, de Gat-hefer en Galilea, un profeta identificado con ese cambio en la suerte de Israel por el cual comenzó a derrotar a sus opresores sirios y recuperar de ellos sus propios territorios: un profeta. por tanto, de venganza y de la más encarnizada de las guerras paganas. Y vino palabra de Jehová a Jonás, hijo de Amittai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la Gran Ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí.

"Pero" se levantó para huir. "No fue la longitud del camino, ni el peligro de declarar el pecado de Nínive en su cara, lo que lo convirtió, sino el instinto de que Dios pretendía con él algo más que la destrucción de Nínive; y este instinto surgió de su conocimiento de Dios mismo. "Ah, ahora, Jehová, no era mi palabra, mientras aún estaba en mi propio suelo, en el momento en que me preparé para huir a Tarsis, esto: que sabía que Tú eres un Dios de gracia ¿Y tierno y paciente, abundante en amor y arrepentido del mal? " Juan 4:2 Jonás interpretó la Palabra que le llegó por el Carácter que él sabía que estaba detrás de la Palabra. Esta es una sugerencia significativa sobre el método de la revelación. .

Sería imprudente decir que, al imputar incluso al Jonás histórico el temor de la gracia de Dios sobre los paganos, nuestro autor cometió un anacronismo. Sin embargo, tenemos que ver con alguien más grande que Jonás: la nación misma. Aunque quizás Israel reflexionó poco sobre ello, el instinto nunca pudo haber estado muy lejos de que algún día la gracia de Jehová pudiera alcanzar también a los paganos. Tal instinto, por supuesto, debe haber sido casi sofocado por el odio nacido de la opresión pagana, así como por el desprecio intelectual que Israel llegó a sentir por las idolatrías paganas.

Pero podemos creer que acechaba incluso aquellos períodos oscuros en los que la venganza contra los gentiles parecía más justa y su destrucción era el único medio de establecer el reino de Dios en el mundo. Sabemos que se movió con inquietud incluso bajo el rigor del legalismo judío. Porque su secreto era esa fe en la gracia esencial de Dios, que Israel ganó muy pronto y nunca perdió, y que fue el manantial de cada nueva convicción y cada reforma en su maravilloso desarrollo.

Con una sutil apreciación de todo esto, nuestro autor imputa el instinto a Jonás desde el principio. El temor de Jonás de que, después de todo, los paganos puedan ser perdonados, refleja la inquietud inquieta incluso de los más exclusivos de su pueblo, una aprensión que en el momento en que se escribió nuestro libro parecía estar aún más justificada por la larga demora de la condenación de Dios sobre los tiranos. a quien había prometido derrocar.

Pero para el hombre natural de Israel, la posibilidad del arrepentimiento de los paganos seguía siendo tan abominable que le dio la espalda. "Jonás se levantó para huir a Tarsis de la presencia de Jehová". A pesar de los recientes argumentos en contra, la ubicación más probable de Tarsis es la generalmente aceptada, que fue una colonia fenicia en el otro extremo del Mediterráneo. En cualquier caso, estaba lejos de Tierra Santa; y al ir allí, el profeta pondría el mar entre él y su Dios.

Para la imaginación hebrea no podría haber un vuelo más remoto. Israel era esencialmente un pueblo del interior. Habían salido del desierto y prácticamente nunca habían tocado el Mediterráneo. Vivían a la vista de él, pero de diez a veinte millas de tierra extranjera se interponían entre sus montañas y su costa tormentosa. Los judíos no tenían tráfico en el mar, ni (salvo en un caso sublime al contrario) lo habían empleado sus poetas excepto como símbolo de arrogancia y rebelión incansable contra la voluntad de Dios.

Fue todo este sentimiento popular de la lejanía y extrañeza del mar lo que hizo que nuestro autor lo eligiera como escenario de la huida del profeta del rostro del Dios de Israel. Jonás también tuvo que atravesar una tierra extranjera para llegar a la costa: sobre el mar solo estaría entre los paganos. Esto iba a ser parte de su conversión. "Bajó a Yapho, encontró un barco que iba a Tarsis, pagó el pasaje y se embarcó en ella para escapar con su tripulación a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová".

Las escenas que siguen son muy vívidas: el viento repentino que sopla desde las mismas colinas en las que Jonás creía que había dejado a su Dios; la tempestad; el comportamiento del barco, tan vivo de esfuerzo que la historia le atribuye los sentimientos de un ser vivo: "pensó que debía estar rota"; la desesperación de los marineros, empujados de la unidad de su tarea común a la desesperada diversidad de su idolatría: "clamaban cada uno a su propio dios"; el descarte del aparejo del barco para aligerarlo (como deberíamos decir, dejaron pasar los mástiles por la borda); el profeta agotado en el casco del barco, durmiendo como un polizón; el grupo se reunió en la cubierta abatida para echar la suerte: la confesión del pasajero, y el nuevo miedo que cayó sobre los marineros de ella; la reverencia con que estos hombres rudos le piden el consejo, en cuya culpa no sienten la ofensa a sí mismos, sino lo sagrado para Dios; el despertar del mejor yo del profeta por su generosa deferencia hacia él; cómo les aconseja su propio sacrificio; su renuencia a ceder a esto, y su regreso a los remos con mayor perseverancia por su bien. Pero ni su generosidad ni sus esfuerzos sirven. El profeta se ofrece de nuevo a sí mismo y, como sacrificio de ellos, es arrojado al mar.

"Y Jehová lanzó un viento sobre el mar, y hubo una gran tempestad, y el barco amenazó con romperse. Y los marineros tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su propio dios; y arrojaron los aparejos del barco en el mar, para aligerarlo de sobre ellos. Pero Jonás había bajado al fondo del barco y se había quedado profundamente dormido. Y el capitán del barco se le acercó y le dijo: ¿Qué haces dormido? tu Dios, quizás el Dios tenga piedad de nosotros para que no perezcamos.

Y dijeron cada uno a su prójimo: Venid, y echemos suertes, para que sepamos por causa de quién nos ha venido este mal. Entonces echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás. Y ellos le dijeron: Dinos ahora, ¿cuál es tu negocio, y de dónde vienes? ¿Cuál es tu tierra y de qué pueblo eres? Y les dijo: hebreo soy, y adorador del Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca.

Y los hombres temieron mucho, y le dijeron: ¿Qué es esto que has hecho? (porque sabían que él huía del rostro de Jehová, porque él se lo había dicho). Y le dijeron: ¿Qué te haremos para que deje de bramar el mar contra nosotros? Porque el mar subía cada vez más alto. Y él dijo: Tómame y arrójame al mar; Así dejará de bramar el mar contra ti, porque estoy seguro de que por mi causa se ha levantado sobre ti esta gran tempestad.

Y los hombres trabajaron con los remos para llevar el barco a tierra, y no pudieron, porque el mar se tornaba cada vez más tormentoso contra ellos. Entonces invocaron a Jehová, y dijeron: Jehová, no perezcamos, te rogamos, por la vida de este hombre, ni hagas sobre nosotros sangre inocente; porque tú eres Jehová, lo que haces como te place. Entonces tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar se calmó de su furor. Pero los hombres estaban en gran temor de Jehová, y le ofrecieron sacrificios y votos ".

¡Qué real y qué noble! Vemos la tormenta, y luego nos olvidamos de la tormenta en el gozo de ese generoso contraste entre paganos y hebreos. Pero la gloria del pasaje es el cambio en el mismo Jonás. Se le ha llamado su castigo y la conversión de los paganos. Más bien es su propia conversión. Se encuentra de nuevo no solo con Dios, sino con la verdad de la que huyó. No solo se encuentra con esa verdad, sino que ofrece su vida por ella.

El arte es consumado. El escritor primero reducirá al profeta y a los paganos a quienes aborrece a los elementos de su humanidad común. Así como los hombres han visto a veces sobre una masa de escombros o sobre un témpano de hielo un número de animales salvajes, enemigos por naturaleza entre sí, reducidos a la paz por su peligro común, así divisamos al profeta y sus enemigos naturales sobre la tensión y desguace del barco. En medio de la tormenta están igualmente desamparados, y echan por todos los que no respetan a las personas.

Pero a partir de esto la historia pasa rápidamente, para mostrar cómo Jonás siente no solo el parentesco humano de estos paganos consigo mismo, sino su susceptibilidad al conocimiento de su Dios. Oran a Jehová como Dios del mar y de la tierra seca; aunque podemos estar seguros de que la confesión del profeta, y la historia de su propia relación con ese Dios, forman una exhortación al arrepentimiento tan poderosa como cualquiera que él pudiera haber predicado en Nínive.

Al menos produce los efectos que temía. En estos marineros ve a los paganos convertidos en el temor del Señor. Todo aquello por lo que ha huido para evitar sucede allí ante sus ojos y por su propia mediación.

Sin embargo, el clímax no se alcanza cuando Jonás siente su humanidad común con los paganos ni cuando descubre el temor que sienten por su Dios, sino cuando, para asegurarles la misericordia de Dios, ofrece su propia vida. "Llévame y arrójame al mar; así dejará de enfurecerse el mar contra ti". Después de que su compasión por él ha luchado durante un tiempo con sus honestas súplicas, él se convierte en su sacrificio.

En toda esta historia, quizás los pasajes más instructivos son los que nos muestran el método de la revelación de Dios. Cuando éramos niños, esto se nos mostró en imágenes de ángeles que se inclinaban desde el cielo para guiar la pluma de Isaías, o para proclamarle la comisión de Jonás a través de una trompeta. Y cuando nos hicimos mayores, aunque aprendimos a prescindir de esa maquinaria, su infección persistió y nuestra concepción de todo el proceso era todavía mecánica.

Pensamos en los profetas como de otro orden de cosas; los liberamos de nuestras propias leyes de vida y pensamiento, y pagamos la pena perdiendo todo interés en ellos. Pero los profetas eran humanos y su inspiración vino a través de la experiencia. La fuente de ello, como muestra esta historia, fue Dios. En parte gracias a su guía de su nación, en parte a través de una estrecha comunión con él, recibieron nuevas convicciones de su carácter.

Sin embargo, no los recibieron mecánicamente. No hablaron ni por mandato de los ángeles, ni como profetas paganos en trance o éxtasis, sino como "fueron inspirados por el Espíritu Santo". Y el Espíritu actuó sobre ellos primero como influencia del carácter de Dios, y segundo a través de la experiencia de la vida. Dios y la vida: estos son todos los postulados de la revelación.

Al principio, Jonás huyó de la verdad, finalmente dio su vida por ella. De modo que Dios todavía nos obliga a aceptar una nueva luz y al desempeño de deberes extraños. Los hombres se apartan de ellos, por pereza o prejuicio, pero al final tienen que enfrentarse a ellos, ¡y luego a qué precio! En la juventud eluden una abnegación a la que en alguna tormenta de la vida posterior tienen que inclinarse con corazones más pesados ​​y, a menudo, desesperanzados.

Por sus estrechos prejuicios y rechazos, Dios los castiga llevándolos a un dolor que hiere, o haciéndolos responsables de otros que avergüenzan, que los saquen de ellos. El drama de la vida se intensifica así en interés y belleza; los personajes emergen heroicos y sublimes.

"¡Pero, oh el trabajo, oh príncipe, el dolor!"

A veces, el deber descuidado se cumple finalmente sólo a costa del aliento de un hombre; y la verdad, que pudo haber sido la esposa de su juventud y su camarada durante una larga vida, sólo la reconoce en los rasgos de la Muerte.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 1:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jonah-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jonás 1:1

Parte I. LA MISIÓN DE JONAH. SU DESOBEDIENCIA Y CASTIGO.

Jonás 1:1

§ 1. Jonás es enviado a Nínive para llorar contra él; pero él trata de evitar la misión, y con este fin se embarca en Tarsis.

Jonás 1:1

Ahora; o y. Algunos han argumentado desde este comienzo que el Libro de Jonás es un fragmento, la continuación de una obra más grande; pero es un formulario común, que une revelaciones e historias, y se usa continuamente en el Antiguo Testamento al comienzo de obras independientes; p.ej. Josué 1:1; Jueces 1:1; 1 Samuel 1:1; Ester 1:1; Ezequiel 1:1. Jonás, hijo de Amittai ( 2 Reyes 14:25). (Ver Introducción, § II)

Jonás 1:2

Nínive, la capital del reino de Asiria, se menciona por primera vez en Génesis 10:11, fundada por Nimrod. Se encontraba en la margen izquierda del río Tigris, donde se une el Khosr, frente a la actual ciudad de Mosul. Los asirios ya se habían dado a conocer en Siria. En B. C. 854 Shal-maneser II. había derrotado en Karkar a doce reyes confederados contra él, entre los cuales se cuenta Ahab, rey de Israel. Mucho antes de su tiempo, Tiglath-Pileser I. había hecho una gran expedición al oeste, capturó una ciudad al pie del Líbano y llegó a la costa del mar Mediterráneo. Jehú se vio obligado a rendir homenaje a los asirios; y Rimmon-nirari, que reinó de B. C. 810 a 781, mantuvo la soberanía de Fenicia, Samaria, Edom y Filistea. Jonás, por lo tanto, sabía bien lo que su país podría esperar a manos de este pueblo. Esa gran ciudad Por lo tanto, se llama en Jonás 3:2, Jonás 3:3; Jonás 4:11; y el epíteto se agrega aquí para mostrarle a Jonás la importancia de su misión. El tamaño de Nínive se estima de acuerdo con el sentido que se le atribuye al nombre "Nínive". Esta denominación puede estar restringida a Nínive propiamente dicha, o puede comprender las cuatro ciudades que se encuentran juntas en las inmediaciones de cada éter, y cuyos restos ahora se conocen como los montículos de Kouyunjik, en el suroeste, directamente frente a Mosul; Nimrud, a unas dieciocho millas al sureste; Karamless, doce millas al norte; y Khorsabad, el más septentrional, a la misma distancia tanto de Karamless como de Kouyunjik. Khorsabad, sin embargo, no fue construido hasta unos cien años después del tiempo de Jonás. Estas ciudades están contenidas en un paralelogramo irregular de unas sesenta millas de circunferencia. El siguiente relato de Nínive propiamente dicho se deriva del Profesor Rawlinson, 'Monarquías antiguas', 1: 252, etc.: "Las ruinas consisten en dos montículos principales, Nebbiyunus y Kouyunjik. El montículo Kouyunjik, que se encuentra a casi media milla al noroeste del otros, es mucho el más considerable de los dos. Su forma es un óvalo irregular, alargado hasta un punto hacia el noreste. La superficie es casi plana; los lados se inclinan en un ángulo pronunciado y están surcados por numerosos barrancos usados ​​en el material blando por las lluvias de unos treinta siglos. La mayor altura sobre la llanura es de noventa pies, y el área se estima en cien acres. Es una eminencia artificial, calculada para contener 14,500,000 toneladas de tierra, y en ella se erigió el palacios y templos de los monarcas asirios. El montículo de Nebbi-yunus está en su base casi triangular, y cubre un área de casi cuarenta acres. Es más alto, y sus lados son más precipitados que Kouyunjik, especialmente en el oeste, donde abutt ed en la pared de la ciudad. La masa de la tierra se calcula en seis millones y medio de toneladas. Estos dos grandes montículos están ambos en la misma línea, y colindantes con el muro occidental de la ciudad, que tenía unas dos millas y media de largo. Antiguamente parece haber colgado inmediatamente el Tigris, pero el río ahora ha retrocedido hacia el oeste, dejando una llanura de casi una milla de ancho entre su orilla y la antigua muralla que evidentemente una vez siguió el curso de la orilla del río. El muro occidental está unido en ángulos de lucha por la muralla norte que corre en línea recta durante siete mil pies. En su otro extremo, el muro occidental forma un ángulo muy obtuso con el sur, que se alza sobre un barranco profundo, y corre en línea recta durante aproximadamente mil yardas, cuando se encuentra con el muro oriental, que es el más largo y el menos regular. de los cuatro. La longitud total de este lado es de dieciseis mil pies, o más de tres millas. Se divide en dos partes por. la corriente de los Khosr-su; que, viniendo del noroeste, encuentra su camino a través de la ciudad y luego cruza la llanura baja hacia el Tigris. La ciudad es, por lo tanto, de forma oblonga, y el circuito de sus paredes es algo menos de ocho millas, y el área que incluyen es mil ochocientos acres. Esto, al cómputo de algo menos de cien habitantes por acre, atribuiría a Nínive una población de ciento setenta y cinco mil almas "(Rawlinson, 'Anc. Men.,' 1. Jon 1: 1-17) . Llora en contra. El mensaje se da en Jonás 3:4. Así, el conocimiento del Dios verdadero se da a conocer entre los gentiles. Su maldad; es decir, como Pusey señala, su maldad hacia los demás, como en Nahúm 3:19 (vea Introducción, § I). Se presenta ante mí y pide un castigo, como Génesis 4:10; Génesis 18:20, Génesis 18:21; Septuaginta, Ἀνέβη ἡ κραυγή τῆς κακίας αὐτής πρὸς μέ, "El clamor de su maldad vino a mí".

Jonás 1:3

Tarsis probablemente, Tartessus, una ciudad fenicia en la costa sur de España, y por lo tanto en la dirección opuesta a Nínive. Fue enviado al lejano oriente; él huye al lejano oeste. De la presencia del Señor; literalmente, del rostro de Jehová. Esto puede significar, por la presencia especial de Dios en Jerusalén o Tierra Santa, ya que el destierro de Cannaan se llama "echar fuera de su vista" (2Re 17:20, 2 Reyes 17:23; 2 Reyes 23:27); o, al servir al Señor como su ministro ( Deuteronomio 10:8), Jonás prefiere renunciar a su cargo como profeta en lugar de ejecutar su misión. La primera parece la explicación más natural de la frase. Kimchi dice que Jonás supuso que el espíritu de profecía no se extendería más allá de la tierra de Israel. Nunca podría haber pensado escapar del ojo que todo lo ve de Dios. Su repugnancia ante el deber que se le impuso surgió en parte del prejuicio nacional, lo que le impidió interferir en los negocios de los gentiles, y en parte, como él mismo dice ( Jonás 4:2), porque temía que la compasión de Dios perdonara el Nuevevitas en su arrepentimiento, y que por lo tanto su predicción sería desacreditada, y la misericordia mostrada a los paganos que ya eran enemigos de Israel, si no lo conocían como los futuros conquistadores de su pueblo. Jope Este es el Jaffa moderno (llamado Japho en Josué 19:46), una ciudad en la costa a treinta millas en dirección noroeste de Jerusalén. "Jaffa", dice el Dr. Thomson, "es una de las ciudades más antiguas del mundo. Fue entregada a Dan en la distribución de la tierra por Joshua, y se conoce desde la historia desde entonces. Debe su existencia a la Bajo saliente de rocas que se extiende hacia el mar desde el extremo de la pequeña capa en la que se encuentra la ciudad, y forma un pequeño puerto. Insignificante como es, e inseguro, sin embargo, al no haber otro en toda esta costa, fue suficiente hacer que una ciudad surja a su alrededor incluso en los primeros tiempos, y mantener su vida a través de innumerables cambios de dinastías, razas y religiones, hasta la hora actual. De hecho, era el único puerto de cualquier notoriedad poseída por los judíos a lo largo de la mayor parte de su existencia nacional. Para él, la madera para los dos templos de Jerusalén fue traída del Líbano, y sin duda siempre se llevó a cabo un lucrativo comercio de cedro y pino con las naciones que poseían esa hermosa montaña. A través de ella, también, casi todo el comercio exterior de los judíos se llevó a cabo, hasta que Herodes construyó el espacio artificial de Cesarea ... El puerto, sin embargo, es muy incómodo e inseguro. Los buques de cualquier carga considerable deben estar en el camino abierto, una litera muy incómoda en todo momento; e incluso un viento moderado los obligará a deslizar sus cables y salir corriendo al mar, o buscar el anclaje en Haifa, a sesenta millas de distancia ... El camino está sujeto a tormentas repentinas e inesperadas, que provocan un mar tumultuoso en muy poco tiempo ... El aterrizaje también es muy inconveniente y, a menudo, extremadamente peligroso. Más barcos molestos y más vidas se pierden en los rompedores en el extremo norte de la repisa de rocas que defienden el puerto interior que en cualquier otro lugar de esta costa. "Bajé a él; ἀνέβη [ἐνέβη, Alex.] Εἰς αὐτό" subió a él ". Subió a bordo; o, como dice Jerome, buscó un escondite en el barco (comp. versículo 5). Con ellos. Con la tripulación. Jonás les había dicho (versículo 10) que estaba volando desde El servicio de Dios, pero, como no sabían y no ganaban nada de Jehová, lo tomaron a bordo cuando pagó la tarifa, y no pensaron en sus razones privadas para unirse a ellos.

Jonás 1:4

2. El vuelo tonto de Jonás es arrestado. En medio de su seguridad imaginada, Dios envía una gran tormenta, y el barco se encuentra en peligro inminente. La tripulación intenta por todos los medios salvar el barco, y finalmente echó suertes para descubrir por este medio por el bien de quién se envió la tempestad. El lote señala a Jonás como la persona culpable.

Jonás 1:4

Enviado; Septuaginta, ἐξήγειρε, "elevado"; literalmente, lanzó o lanzó un gran viento, como el Euroclydon de Hechos 27:14, y lo que hoy se llama Levanter. Pusey cita el relato de Josephus sobre el puerto de Joppa y el mar vecino, que, dice, se vuelve muy peligroso por el repentino aumento del "viento negro del norte" ('Bell. Jud.,' 3.9. 3). Aquí vemos viento y tormenta cumpliendo la palabra de Dios (Salmo 148:8). Como dice Tertuliano:

"Si Dominum en terris fugiens, inventado en undis".

"Volando al Señor en la tierra, lo encontró en el mar".

Era como estar roto; literalmente, se piensa que está hecho pedazos. Wordsworth contrasta la conciencia viva y la aprensión de la nave con el letargo del profeta que ahora está profundamente dormido en la bodega ( Hechos 27:5). Septuaginta, ἐκινδύνευε τοῦ συντριβῆναι, "estaba en peligro de romperse".

Jonás 1:5

Los marineros (mallachim). Los que tienen que ver con el mar salado. La palabra es utilizada por Ezequiel ( Ezequiel 27:9, Ezequiel 27:27, Ezequiel 27:29). Lloraba cada hombre a su dios. Eran fenicios de diferentes localidades u hombres de varias naciones; De ahí la multiplicidad de sus dioses. Los paganos están representados en todo el libro como devotos y sinceros según sus luces. Echaron las mercancías; Septuaginta, ἐκβολὴν ἐποήσαντο τῶν σκευῶν, "expulsar los muebles o mercancías", como Hechos 27:18, Hechos 27:19; Vulgata, miserunt vasa. Lanzaron por la borda, probablemente, tanto los aparejos de repuesto y los muebles como la carga. La carga pudo haber sido maíz, que se exportó en cantidades considerables de Joppa (comp. Ezequiel 27:17), o artículos manufacturados de Tire, que se intercambiaron con España por plata y otros metales. Aligerarlo de ellos; literalmente, para aligerar contra ellos; es decir, aliviar la carga de la nave, o aliviar su problema, es Éxodo 18:22. La LXX toma la interpretación anterior, τοῦ κουφισθῆναι ἀπ αὐτῶν, "para que pueda aligerarse de ellos"; Vulgate, ut alleviaretur ab eis. Los costados del barco. Las partes más internas (interiora, Vulgata) de la nave; τὴν κοίλην; "la bodega". Jonás se escondió allí antes de que surgiera la tormenta. La palabra hebrea para "barco" (sephinah) no se encuentra en ningún otro lugar, y, probablemente a partir de su derivación (saphan, "cubrir"), implica que el barco estaba cubierto. Se acostó y se quedó profundamente dormido; ἐκάθευδε καὶ ἔρεγχε, "estaba dormido y roncando"; dormiebat sopore gravi (Vulgata). La palabra utilizada implica un sueño muy profundo, como el de Sísara ( Jueces 4:21) o de los asirios (Salmo 76:6). Estaba cansado y agotado por la ansiedad mental, y ahora, como pensaba, seguro y anhelando la soledad, se echó a dormir, inconsciente del peligro. Contraste este sueño en la tormenta con el de Cristo (Marco 4:38) y el de los apóstoles que dormían por la tristeza ( Lucas 22:45).

Jonás 1:6

El capitán del barco; literalmente, el jefe de los hombres de la cuerda; Vulgata, gubernator; Septuaginta, ὁ πρωρεύς, "el hombre vigilante". El capitán. ¿Qué quieres decir, tú que duermes? ¿Cómo puedes dormir tan profundamente cuando nuestro peligro es tan inminente? Si no puedes ayudarnos de ninguna otra manera, al menos pide la ayuda del Cielo. Era deber de un profeta del Señor tomar la iniciativa en la oración; pero aquí el estupor del profeta es reprendido por la fe de los paganos. Invoca a tu Dios. Las oraciones de los marineros no habían sido respondidas, y despertaron a Jonás, notando algo especial sobre él, tal vez la vestimenta de su profeta, u observando que era un israelita y, por lo tanto, un adorador de Jehová, de cuyo poder habían oído. Si es así, Dios pensará en nosotros. Ellos usan la palabra "Dios" con el artículo, ja Elohim, como si tuvieran, a pesar de su politeísmo, una noción tenue de una Deidad suprema. Vulgate, Si forte recogitet Deus de nobis; Septuaginta, ὅπως διασώση ὁ Θεὸς ἡμᾶς, "para que Dios nos salve". Por el uso aparente de la palabra hebrea (ashath) en Jeremias 5:28 en el sentido de "brillo", algunos traducen aquí, "si Dios brillará sobre nosotros", es decir, será favorable para nosotros. Pero el significado dado en la versión anglicana es mejor soportado. Entonces el salmista dice: "El Señor piensa sobre mí" (Salmo 40:17), lo que implica que Dios lo socorre y lo defiende.

Jonás 1:7

Al encontrar la tormenta aún violenta, la tripulación llegó a la conclusión de que fue enviada por Heaven para castigar algún crimen cometido por uno a bordo; y proceden a echar suertes para descubrir a la persona culpable. Sin duda, Jonás había cumplido con la solicitud del capitán, pero, como vieron los marineros, sin efecto visible. La creencia de que las calamidades temporales a menudo están conectadas con la presencia de culpables y se envían en juicio, se encuentra en los autores clásicos. Así, Plauto, 'Rudena', 2: 21—

"Pol minume miror, navis si fracta est tibi,

Scelus te et sceleste parta quae vexit bona ".

"Poco me pregunto si el barco está destrozado. ¿Qué te transporta a ti y a tus riquezas mal adquiridas?"

La desgracia de los israelitas en Hai fue consecuencia del pecado de Acán ( Josué 7:1). Echemos suertes. Jerome dice aquí: "El fugitivo fue tomado por sorteo, no en virtud de los lotes, especialmente de los lotes de hombres paganos, sino por la voluntad del que guió a los lotes inciertos". Por cuya causa; Septuaginta, τίνος ἕνεκεν. La naturaleza inusual de la tempestad les mostró que fue enviada en juicio. Los comentaristas citan la historia de Diagoras contada por Cicero ('De Nat. Deor.,' 3.37). La suerte cayó sobre Jonás. Proverbios 16:33, "El lote se echa en el regazo; pero toda su disposición es del Señor".

Jonás 1:8

Los marineros que, como suponían, descubrieron al culpable, proceden con calma a investigar su culpa; En medio del rugido de la tempestad y el peligro que los rodeaba, le dan todas las oportunidades de limpiarse o confesar su crimen. Por cuya causa. Algunos manuscritos del hebreo y el griego omiten esta cláusula como innecesaria; pero, como observa Keil, no es superfluo, por lo que los marineros desean inducir a Jonás a confesar su culpa con su propia boca. En su entusiasmo, se amontonan pregunta tras pregunta, preguntándole sobre su negocio, su viaje, su país, su parentesco. Jerome nota la brevedad de estas preguntas y compara Virgil, 'AEneid', 8.112, etc.

"Juvenes, quae causa subegit

¿Ignotas tentare vias? quo tenditis? inquit.Qui género? unde domo? pacemne huc fertis an arma?

"Guerreros, ¿qué causa los obligó así a tentar un camino sin pisar? ¿A dónde están atados? ¿Cuál es su raza? ¿Dónde habitan? ¿Paz o guerra, vengan a traer?"

(Comp. Hom; 'Od.', 1: 170)

¿Cuál es tu ocupación? Pensaron que su ocupación podría haber sido una para excitar la ira de los dioses; o su país y su familia podrían haber estado expuestos al odio del Cielo; De ahí las siguientes preguntas.

Jonás 1:9

Soy hebreo Este es el nombre utilizado por los extranjeros al hablar de israelitas, o por los israelitas al hablar de sí mismos a los gentiles (ver Génesis 14:13; Génesis 39:14; Génesis 41:12; Exo 1:16; 1 Samuel 4:6, para el primer uso; y para el último, Génesis 40:15; Éxodo 2:7; Éxodo 3:18 ) Convencido de que Dios lo había señalado milagrosamente como el culpable por cuyo motivo se envió la tormenta, y incitado por los aguijones de la conciencia, Jonás pierde toda su indecisión y estupor espiritual anteriores, y confiesa la verdad sin disimulo. La LXX; leyendo de manera diferente, representa, Δοῦλος Κυρίου εἰμὶ ἐγώ, "Un siervo de Jehová soy yo". Esto hace una declaración tautológica con las siguientes palabras, y deja una de las preguntas de los marineros sin respuesta. Temo al Señor Adoro, venero a Jehová, que no es una deidad local como los dioses falsos a los que adoras, sino el Creador del cielo y la tierra, el Creador y Gobernante del mar y la tierra seca. Entonces Abraham llama al Señor el Dios del cielo ( Génesis 24:7), y Daniel ( Daniel 2:37, Daniel 2:44) usa la misma expresión (comp. Salmo 96:5; Jeremias 10:11).

Jonás 1:10

Extremadamente asustado. Ahora entienden la grandeza de Jehová y el terrible riesgo en que incurre quien lo ofende. Hubo un amplio reconocimiento del poder de Jehová entre los paganos (ver Éxodo 15:15; Josué 5:1; 1 Samuel 4:7; y comp. Judith 5:21) . ¿Por qué has hecho esto? mejor, ¿qué es esto que has hecho? ( Génesis 3:13). Esta no es una cuestión de investigación, ya que él ya les había dicho que había huido de la presencia del Señor; sino más bien una exclamación de horror y asombro ante su locura y pecado. Aquel que adoraba al Creador Todopoderoso debería desobedecer su orden les parecía indignante e inexcusablemente criminal. El profeta no se ahorra en dar la historia de la transacción. Para ser reprendido por los marineros paganos debe haber aumentado la intensidad de su remordimiento. La presencia del Señor (ver nota en Jonás 1:3).

Jonás 1:11

§ 3. Sobre la audiencia La confesión de Jonás, los marineros le ruegan, como adorador de Jehová, que les diga qué hacer para que la tormenta cese. Él les ordena que lo echen al mar, lo cual, después de algunas objeciones y después de renovados esfuerzos para escapar, proceden a hacerlo. Ante esto, la tormenta se calma inmediatamente.

Jonás 1:11

¿Qué haremos contigo? Reconocen que la tempestad fue enviada como un juicio a causa del pecado de Jonás; al mismo tiempo, creyendo que él es un profeta de Jehová, bajo cuya ira estaban sufriendo, le piden consejo en esta emergencia; Si fue un crimen recibirlo, ¿qué le harán para expiar el delito y aplacar la ira de Dios? Para que el mar esté tranquilo para nosotros; literalmente, puede permanecer en silencio sobre nosotros, para que no nos afecte más. Forjado, y era tempestuoso; literalmente, iba y era tempestuoso; Septuaginta, Ἐπορεύετο καὶ ἐξήγειρε μᾶλλον κλύδωνα, "El mar se movía y levantaba el oleaje aún más"; Vulgate, ibat et intumescebat. Es decir, según el idioma hebreo, "creció más y más tempestuoso" (comp. Éxodo 19:19; Proverbios 4:18).

Jonás 1:12

Jonás, traído a una mente mejor, quizás divinamente inspirado, pronuncia su propia oración. "Sé", dice, "que la culpa es mía y merece la muerte, por lo tanto, tómame y arrójame al mar". Él no será su propio verdugo, sino que tendrá que soportar pacientemente la muerte infligida con justicia por otros, cuya seguridad estaba poniendo en peligro por su presencia continua.

Jonás 1:13

Los generosos marineros, sin embargo, están dispuestos a ejecutar esta oración sobre un profeta del Señor, y hacen un esfuerzo supremo para llegar a la tierra, y así obviar esta severa alternativa. Remaba duro; literalmente, excavado ( Job 24:16; Ezequiel 12:7); Septuaginta, παρεβιάζοντο, "utilizó esfuerzos violentos". Se esforzaron por abrirse paso a través de las olas con remos, ya que el uso de velas era impracticable. La expresión es como las frases clásicas, infindere sulcos, scindere freta, arare aquas, y nuestro "arar lo principal". A la tierra; para que vuelvan a la tierra. El viento estaba en la costa, y habían bajado las velas e intentaron remar de vuelta al puerto. Τοῦ ἐπιτρέψαι πρὸς τὴν γῆν, "volver a la tierra". El mar forjado (ver nota en Jonás 1:11).

Jonás 1:14

Clamaron al Señor. Ya no rezaban a sus dioses, como antes ( Jonás 1:5), sino a Jehová, el Dios de Jonás. No perezcamos por la vida de este hombre. No incurramos en la muerte por quitarle la vida a este hombre. Parecen saber algo de la ley de Noach que castiga el asesinato ( Génesis 9:5, Génesis 9:6). No pongas sobre nosotros sangre inocente. No nos acusen de la culpa de derramar sangre inocente ( Deuteronomio 21:8). Porque tú, Señor, has hecho lo que te gustó ( 1 Samuel 3:18). Todo el asunto ha sucedido de acuerdo a tu voluntad. La tempestad, la suerte, la oración, son obra de tu providencia. El profeta en todo momento resalta el contraste entre el comportamiento de estos paganos y el suyo, y le enseñaría una lección a su nación.

Jonás 1:15

Tomaron, con cierta reverencia. Cesó de su furia; literalmente, se levantó de su ira; Septuaginta, ἔστη ἐκ τοῦ σάλου αὐτῆς, "se levantó de su lanzamiento". El cese repentino de la tormenta mostró que había sido enviado por cuenta de Jonah, y que la tripulación no había pecado al ejecutar la sentencia sobre él. Por lo general, el oleaje tarda un tiempo en cesar después de que se haya hundido el viento: aquí hubo una gran calma repentina ( Mateo 8:26).

Jonás 1:16

Temía al Señor. Reconocieron el elemento sobrenatural en la transacción, y concibieron un temor y una alimentación de Jehová, que había obrado estas maravillas. Ofreció un sacrificio al Señor. Muchos comentaristas piensan que se sacrificaron al llegar a la costa, ya que habían arrojado la carga por la borda y no tendrían ningún animal que ofrecer. El Chaldee rinde en consecuencia: "Dijeron que ofrecerían sacrificios". Pero el texto implica que se sacrificaron inmediatamente al cesar la tormenta. Naturalmente, pueden haber tenido algún animal a bordo apto para ofrecer. E hizo votos. Prometió hacer otras ofrendas cuando estaba en su poder. Henderson compara Virgil, 'AEneid', 3.403, etc.

"Quin, ubi transmissae steterint trans aequora clases

Et positis aris jam vota in litore resuelve ".

"Y cuando tu flota haya cruzado los mares con seguridad, y, levantando altares en la orilla, tus votos cumplirás".

Se supone que estos marineros abrazaron el judaísmo y se convirtieron en prosélitos. En cualquier caso, se mostraron a la luz de los creyentes en esta ocasión.

Jonás 1:17

§ 4. Echado en el mar, Jonás es tragado vivo por un gran pez, cuyo vientre permanece ileso tres días y tres noches. Había preparado; Septuaginta, προσέταξε, "designado"; entonces en Jonás 4:6, Jonás 4:7, Jonás 4:8 (comp. Job 7:3; Daniel 1:10, Daniel 1:11). El pez no fue creado en ese momento, pero Dios así lo ordenó que debería estar en el lugar y tragar a Jonás. El profeta parece, por algunas expresiones en su salmo ( Jonás 2:5), haberse hundido en el fondo del mar antes de ser tragado por el pez. Un gran pez; Septuaginta, κῆτος ( Mateo 12:40). No hay nada en la palabra que identifique al animal deseado, y llamarlo "ballena" es simplemente una traducción errónea. Se sabe que el tiburón blanco del Mediterráneo (Carcharias vulgaris), que a veces mide veinticinco pies de largo, se traga a un hombre entero, e incluso a un caballo. Este puede haber sido el "gran pez" en el texto. Estaba en el vientre del pez. Dios usó la agencia natural del pez, pero la preservación de la vida de Jonás en el vientre del animal es claramente sobrenatural. Es, de hecho, análogo a la vida del niño en el vientre de su madre; pero tiene además un elemento milagroso que es único, a menos que fuera una muerte y revivificación reales, como en la facilidad de Lázaro. También Dios ordenó esta transacción como un tipo de resurrección de Cristo. Tres días y tres noches; es decir; según el uso hebreo, partes de los días y noches; es decir, un día entero y partes del día anterior y posterior. Jonás fue liberado el tercer día (comp. Mateo 12:40 con 1 Corintios 15:4; y Ester 4:16 con Ester 5:1). La naturaleza histórica de este hecho se ve confirmada por la referencia de Cristo a ella como figura de su propio entierro y resurrección. El antitipo confirma la verdad del tipo. No es creíble que Cristo use una mera historia legendaria, sin base histórica, para confirmar su declaración más solemne sobre el hecho trascendental de su resurrección.

HOMILÉTICA

Jonás 1:2

El pecado de una ciudad.

Por su propia naturaleza, el pecado es individual, personal; porque es el alejamiento del ser espiritual y la vida de Dios. Sin embargo, como los hombres viven en comunidades, y estas comunidades poseen cualidades y hábitos morales determinados por el carácter de las unidades que lo componen, existe el pecado de una tribu, de una ciudad de una nación. Esto es más obvio cuando se recuerda que los estados están personificados en sus gobernantes y representantes, cuyas palabras y acciones deben tomarse como las de la comunidad en general. Las Escrituras, desde el registro de la Torre de Babel hacia abajo, exhiben la responsabilidad nacional en relación con el error nacional y la infidelidad. Entre las lecciones de este Libro de Jonás, esta lección sobre la vida moral y la responsabilidad de una nación no es la menos valiosa.

I. EL PECADO DE UNA CIUDAD ES COMPATIBLE CON SU GRANDEZA POLÍTICA. Nínive fue "esa gran ciudad". Estaba situado sobre el noble río Tigris; contaba con una historia espléndida y antigua; fue de enorme extensión, siendo, según los historiadores, dieciocho leguas de circunferencia; tenía una población calculada por cientos de miles; en resumen, era una de las ciudades más grandes y famosas del antiguo Oriente, y era la capital de uno de los reinos más poderosos. Descubrimientos recientes nos han familiarizado con la vida cívica de la población de la ciudad de Nínive. Sin embargo, la maldad de Nínive fue grande. Magnitud, población, riqueza, lujo, esplendor, poder, ¡todos lo son, por desgracia! consistente con el olvido de Dios, y con la rebelión contra su autoridad que es Rey de reyes y Señor de todas las naciones en la tierra. ¡Qué significativo fue este caso con la Roma pagana! ¿Y no hay ciudades en tierras profesamente cristianas, moradas de poder y de placer, cuyo pecado clama en voz alta a Dios?

II EL PECADO DE UNA CIUDAD ES DESCONOCIDO A MENUDO POR LOS OBSERVADORES HUMANOS, E INCLUSO POR LAS REGLAS. Los ciudadanos se enorgullecen de sus "magníficos palacios", sus "templos solemnes", en magníficas obras públicas, en ceremonias majestuosas, en todos los complicados aparatos de civilización, lujo, refinamiento y disfrute. Los hombres con autoridad están contentos si se observa un orden externo, si se respetan las regulaciones de la policía, si los informes de salud son satisfactorios, si el comercio florece. Pero a menudo se olvida que debajo de esta muestra exterior de prosperidad puede existir corrupción moral e indiferencia religiosa, o incluso una infidelidad desafiante. Dios no puede ser glorificado; puede ser odiado y desobedecido. Y sin embargo, no debe despertarse ninguna preocupación, no sentir contrición.

III. EL PECADO DE UNA CIUDAD ES OBSERVADO POR EL DIOS QUE TODO LO VE. ¡Qué lenguaje gráfico es este, "Su maldad ha surgido delante de mí"! Bajo este viejo idioma hebreo se puede discernir una gran verdad religiosa. Nada escapa a la atención de aquel que busca los corazones de los hijos de los hombres. No solo eso. Dios mira los pecados de los ciudadanos, no como un estadístico o un político podría mirar. Está afligido por la irreligión de los hombres; él está "enojado", es decir; "con los malvados todos los días". No debemos atribuir a la Deidad ninguna emoción que sea indigna de un gobernante humano. Pero no es despectivo para Dios, es honrarlo, pensar en él como angustiado e insatisfecho con la rebelión humana, y recordar que su consideración es la de un Gobernante sabio y justo, preocupado por el estado espiritual de aquellos a quienes él gobierna por su propio bien y por su gloria.

IV. EL PECADO DE UNA CIUDAD DEBE SER CUMPLIDO POR UN TESTIMONIO JUSTO, REBUKE Y ADVERTENCIA. No debe olvidarse que los pecados de los hombres a menudo son atribuibles al mal ejemplo, a la costumbre común, a la fuerza del hábito, al olvido y al descuido. Por esta razón, es necesario que el predicador de justicia exhiba un estándar justo y elevado de virtud nacional e individual; que él debe exponer y denunciar fielmente los errores prevalecientes, las locuras y la injusticia; y que debería recordarles a los hombres su capacidad ante el tribunal de un gobernante omnisciente y todopoderoso. Hay muy poco de este tratamiento franco e intrépido de la corrupción social; el púlpito tiene la culpa de esto; y es de desear que los predicadores cristianos escuchen la Palabra del Señor que les ordena ir y "llorar" contra la maldad de las grandes ciudades, y advertir a los ciudadanos de la ruina que están trayendo sobre sí mismos. Y, sobre todo, es importante que los impíos sean convocados al arrepentimiento, y que el penitente sea dirigido a ese Salvador que es la garantía de la piedad divina, y el canal del perdón divino, a todos los que acuden a él con contrito dolor y pena. Con baja fe.

Jonás 1:3

Huyendo del Señor.

Hay algo maravillosamente simple en este lenguaje, y algo maravillosamente infantil e ingenuo en la acción aquí descrita. Sin embargo, cuando Jonás, que debería haber ido hacia el este, volvió la cara hacia el oeste, cuando bajó al puerto de Joppa y tomó el barco para Tarsis, aunque estaba actuando de una manera pecaminosa en sí mismo y muy desastroso para él, estaba enseñando para todos los tiempos y para todos los lectores de las Escrituras una lección de enfermedad humana que es principalmente preciosa para nosotros como la preparación del camino para una lección de arrepentimiento humano y de perdón y aceptación Divinos.

I. EL MOTIVO QUE LLEVA A LOS HOMBRES A DESEAR HACER DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR ES MALO. Hay varios impulsos que pueden tender a alejar a los hombres del ojo que todo lo busca del Supremo. Algunos, como Jonás, pueden desear evitar un servicio al que valoran la repugnancia; por lo cual, tal vez, se sienten personalmente descalificados. Otros pueden desear esconder sus pecados de Aquel que, ellos saben bien, debe considerarlos con desagrado. En cualquier caso, aunque el grado de culpabilidad puede variar, el motivo es indigno. El niño no debe esconder nada del Padre; el cristiano nunca debe preguntar: ¿Dónde me esconderé de tu presencia? sino que debería regocijarse en la cercanía, el interés, el favor de su Hacedor y Salvador.

II El método que los hombres adoptan para huir de la presencia del Señor es absurdo. El cambio de lugar no puede sacarnos del territorio del Rey Omnipresente. Jacob descubrió eso cuando estaba en Betel; el Señor estaba en ese lugar, aunque él no lo sabía. Jonás aprendió que la mano de Dios sostenía en su hueco el mar embravecido; la misma mano que moldeó la tierra seca de la que huyó. Ahora es más común para aquellos que huirían de Dios para unirse a la sociedad de los profanos, los licenciosos, los impíos; por lo tanto, buscan al menos desterrar el pensamiento de Dios, si no pueden escapar de su ojo que todo lo considera.

III. La imposibilidad de huir de la presencia del Señor es evidente. Es decir, obvio para todos los que reflexionan sobre la naturaleza y los atributos del Eterno. Y es bueno que todos los que están tentados a desear que se suspendan las relaciones entre ellos y su Creador, reflexionen sobre esta imposibilidad. En Dios vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Podemos olvidarlo, pero no nos pasa por alto. Podemos estar fuera de armonía con sus propósitos más elevados, pero no podemos dejar ni por un momento de ser súbditos de su reino, ya sea contentos o descontentos, leales o rebeldes.

IV. LAS CONSECUENCIAS DE ENDOSAR POR HUIR DE LA PRESENCIA DEL SEÑOR SON AFECTANTES. A su favor está la vida. Es bueno caminar a la luz del Señor. Los que se apartan de Dios abandonan su verdadera felicidad. La presencia del Señor de todos es necesaria para fortalecer y tener éxito en nuestro trabajo. Un mensajero de Dios sobre todos los hombres necesita la conciencia del favor divino; para él huir de Dios es sacrificar su vida, vomitar su vocación y, salvo que Dios se apiade de él, destruir sus perspectivas espirituales.

V. La paciencia y la compasión de Dios pueden traer de vuelta a aquellos que intentan huir de él. La narración no solo cuenta cómo Jonás. huyó, pero cómo Dios lo siguió; cómo Dios realmente castigó a su siervo, pero no lo abandonó; cómo la Providencia anuló su conducta pecaminosa y aseguró su bien espiritual. No necesitamos abatirnos, incluso si, por así decirlo, le hemos dado la espalda a Dios. "Él restaura nuestra alma". Él revela tanto su gracia que, en lugar de huir de su presencia, llegamos a encontrar en esa presencia plenitud de alegría.

Jonás 1:4

Naturaleza y Dios

Hay una franqueza y energía hebreas en este idioma que describen la tormenta que alcanzó al profeta infiel. Algunos se contentarían con decir que aquí tenemos simplemente una expresión poético-teológica descriptiva de un fenómeno natural. Pero seguramente el idioma hebreo aquí empleado es el vehículo de una gran verdad. El Señor envía el viento y levanta la tempestad; y el Señor también calma las aguas y calma la tormenta.

I. La visión atea es que la naturaleza es una realidad y que Dios es una ficción. Muchos lectores científicos y no científicos también dirán: la tormenta surgió, pero esto fue de acuerdo con las leyes naturales, y no hay espacio ni necesidad de la hipótesis de una Deidad. Los hechos son hechos, y las regularidades y uniformidades son innegables; pero con explicaciones, con agencias personales, no tenemos nada que hacer.

II LA OPINIÓN DE PAGAN ES QUE LA NATURALEZA ES LA EXPRESIÓN EXTERNA DE LA PRESENCIA Y ACTIVIDADES DE LAS DEIDADES INNUMERABLES. Según los paganos, el mar y la tierra, los bosques y las fuentes, tenían sus varias deidades, cuyas acciones explicaban todos los cambios. En la tempestad, los compañeros de viaje de Jonás lloraron a cada hombre ante su dios. El estado de ánimo de la deidad puede variar, su propósito puede cambiar.

III. La visión supersticiosa es que la naturaleza es generalmente independiente de Dios, pero a veces es visitada por una interferencia divina. Cuando todas las cosas proceden de manera uniforme, se supone que no hay necesidad de presumir una presencia Divina. Pero cuando sucede algo que es inusual, esto se toma como evidencia de la interposición de un Poder superior. La calma es obra de la naturaleza, la tormenta es de Dios. Una Providencia caprichosa y arbitraria es la deidad del hombre supersticioso.

IV. LA VISTA RACIONAL Y RELIGIOSA VE A DIOS Y DETRÁS DE LA NATURALEZA EN TODOS SUS CAMBIOS. Dios es el autor de las leyes de la naturaleza. "El mar es suyo, y él lo hizo; y sus manos formaron la tierra seca". El propósito divino, la inteligencia, la sabiduría, la benevolencia son para la mente reflexiva y piadosa que se manifiesta en todas las escenas y operaciones que la Naturaleza nos presenta. No necesitamos ser panteístas e identificar a Dios y a la Naturaleza para ver y glorificar a Dios en todas sus obras.

Jonás 1:6

Peligro y devoción.

La conducta de los marineros, quienes, cuando estaban rodeados por el peligro y amenazados por la muerte, invocaron a sus dioses y le suplicaron a Jonás que imitara sus oraciones y votos, pudo haber sido supersticiosa en sus accesorios, pero ciertamente era correcta en principio. .

I. PELIGRO NOS RECUERDA DE NUESTRO PROPIO PODER. En presencia de las grandes fuerzas de la naturaleza —el huracán, el terremoto, el volcán— el hombre siente su propia debilidad física e impotencia. Es más poderoso que todas estas fuerzas en que puede pensar y sentir, proponer y actuar, mientras que ciega e inconscientemente desarrollan una voluntad superior. Pero en su cuerpo es incapaz de resistir, de medirse a sí mismo contra estos tremendos poderes.

II PELIGRO NOS ACUERDA LA INCERTIDUMBRE Y LA BREVIDAD DE LA VIDA HUMANA. Por algún "accidente" de afuera, o por algún "desorden" interno, la vida del cuerpo ciertamente llegará a su fin. El rayo puede herir o las olas pueden tragarse el marco más saludable; puede cerrar la vida más útil y beneficiosa. El mar traicionero, como en esta narración, amenaza con engullir al marinero y al pasajero.

Para ti, el amor de la mujer se ha desvanecido, ¿los corazones valientes y verdaderos se han reunido en tu pecho?

III. PELIGRO CONDUCE AL PECADOR A BUSCAR LA MISERICORDIA DE DIOS. Para muchos, la hora del peligro es la única hora de oración. Los labios que solo han usado el nombre de la Majestad eterna en blasfemias profundas, cuando los blancos con miedo pronuncian ese nombre en un sincero clamor por piedad y liberación. Cuando la ayuda humana es vana, entonces los impíos invocan al gran Ayudante, Dios. Cuán inútil tal oración a menudo es la experiencia que tristemente enseña. "El río pasado, el santo se olvidó". Sin embargo, es bueno que los hombres se despierten, aunque sea groseramente, de su autosuficiencia y falsa seguridad.

IV. PELIGRO SORTEA LA CONFIANZA Y LAS ORACIONES DE LOS PÍOS. ¿Cuántos son los registros de naufragios que hablan de la paz y la confianza, la fortaleza y la esperanza del verdadero cristiano, cuando los que están a su alrededor se han abandonado a la desesperación? El que cree en el evangelio sabe que Dios "piensa en él" y sabe que él piensa tanto en sí mismo para bien. Puede ser que se produzca una liberación inesperada; pero será el caso de que, sea lo que sea lo que el Padre de arriba pueda sufrir para que le suceda al cuerpo, el alma estará segura en la custodia celestial para la vida eterna.

Jonás 1:9

Una buena confesión

¡Qué visión nos brinda esta historia sobre la vida y los hábitos de los viajeros en la antigüedad! La curiosidad siempre es entretenida; pero la curiosidad de estos marineros con destino a Tarsis, cuando interrogaron a su pasajero sobre su ocupación, su raza y su religión, es una revelación de su carácter, y le brinda al profeta la oportunidad de reconocer su fe religiosa. Jonás no estaba dispuesto a obedecer a Dios; Sin embargo, no tardó en confesar a Dios. Hay mucho que admirar en su idioma.

I. Fue una confesión inteligente. Dios es para muchos poco más que un nombre; religión simplemente una forma de palabras. Hay quienes están satisfechos de nombrar el nombre de su deidad hereditaria. El reconocimiento de Jonás fue acompañado por declaraciones que prueban que su fe fue algo más que tradicional. Describió al Jehová a quien adoraba como el Dios del cielo, el Hacedor del mar y de la tierra. Las palabras nos recuerdan la apertura del Credo de los Apóstoles. Confesar a Dios verdaderamente es reconocer sus atributos y su método de tratar con los hijos de los hombres. No es suficiente pronunciar mecánicamente una forma de palabras.

II Fue una confesión audaz. En lugar de alarmarse por los peligros de las profundidades, el profeta parecía ahora recuperar la posesión que había perdido. En presencia de los elementos enojados y los marineros ansiosos, y sobre todo en presencia del Señor de la naturaleza y del hombre, Jonás confesó a su Dios. ¿Había en esta conducta algo del espíritu encarnado en las palabras: "Aunque él me matare, confiaré en él"?

III. Fue una confesión reverberante. "Temo al Señor"; es decir, venerarlo, adorarlo y honrarlo. Los que lo conocen bien pueden ofrecerle la veneración y adoración que los ángeles se deleitan en presentar. ¿Quién no temería a su gran nombre? ¡Pobre de mí! ¡Que el nombre de Dios pase por labios irreverentes!

IV. Fue, sin embargo, una confesión que fue inconsistente con la conducta del profeta, y por lo tanto fue su condena. ¿Cómo fue que él, que tan honradamente confesó a su Dios en la tempestad, había huido de ese Dios y desobedeció sus simples mandamientos? ¿Podría usar este lenguaje y no sentir que se censuró a sí mismo por actuar tan bien como lo había hecho? Es bueno que reconozcamos verbalmente a Dios, que confesemos sinceramente su derecho sobre nosotros. Pero puede ser que cuando recitemos nuestro Credo y hagamos nuestra confesión, aprendamos a pensar en nuestras frecuentes inconsistencias con la profesión que declaramos. El conocimiento de Dios puede llevarnos al conocimiento de nosotros mismos; y la confesión puede conducir a la penitencia y, por lo tanto, a la reconciliación.

Jonás 1:12

Auto-sacrificio

Cualesquiera que sean las dificultades que los hechos de esta narración puedan ocasionar en la mente del lector, debe admitirse que abunda en principios de profundo interés y valor. ¿Cómo podría la lección de auto devoción, de auto sacrificio, ser enseñada de manera más impresionante que en el lenguaje de Jonás registrado en este versículo? Las realidades incuestionables de la vida humana federal, y del sufrimiento y sacrificio sustitutivos, se presentan ante nosotros de una forma vívida e impresionante.

I. LA DIVINA PROVIDENCIA NOMBRA QUE LAS HECHAS INCORRECTAS DE LOS HOMBRES DEBEN INVOLUCRAR EL SUFRIMIENTO A SUS AMIGAS CRIATURAS. "Por mi bien", dijo Jonás, "esta gran tempestad está sobre ti". Ningún observador de la vida humana puede dudar de que los que más sufren no siempre son los pecadores más grandes; a menudo son aquellos que se ven envueltos en problemas, tristezas y aflicciones a través de la conducta de aquellos conectados con ellos. El niño sufre por los pecados del padre; la esposa, por la improvisación del esposo; la gente, por el egoísmo y la negligencia de sus gobernantes. Es posible que no podamos explicar este hecho, es posible que no estemos satisfechos con las explicaciones que otras personas aceptan; pero mostraría una ignorancia de la vida humana para cuestionar su realidad.

II LA MISMA PROVIDENCIA NOMBRA QUE LOS SUFRIMIENTOS QUE LOS HOMBRES VOLUNTARIOS DEBEN SER LOS MEDIOS DE BENEFICIOS PARA OTROS. "Sácame", dijo Jonás, "al mar; así el mar estará tranquilo para ti". Aquí nuevamente estamos en contacto con un hecho indudable en la sociedad humana. Los sufrimientos, las dificultades y la abnegación de los padres son medios de comodidad, cultura y bienestar para sus hijos. Los grandes hombres benefician a la sociedad por medio de su trabajo, su sacrificio personal. Pocas personas cosechan una cosecha de alegría, paz y prosperidad, cuya semilla ha sido sembrada con trabajo y lágrimas. Es el ejercicio más elevado del patriotismo dedicarse a la muerte por la riqueza del país; y el ejercicio más elevado de benevolencia, cuando se le pide por deber, que muera por el bienestar de la humanidad.

III. AMBOS ESTOS PRINCIPIOS SE EXPLICAN MÁS CONSPICAMENTE EN EL SACRIFICIO DE NUESTRO REDENTOR DIVINO.

1. Los pecados de los hombres llevaron a Jesús a la cruz del Calvario.

2. Los sufrimientos de Jesús llevan a los hombres al disfrute del favor divino. "Por su llaga fuimos nosotros curados".

Jonás 1:13, Jonás 1:14

Esfuerzo y oración.

Siempre se ha reconocido que hubo en la conducta de estos marineros paganos algo peculiarmente generoso. Aunque creían que la compañía de Jonás los había puesto en peligro, aunque él mismo los invitó a arrojarlo por la borda y asegurar así su seguridad, esto no lo haría hasta que hubieran agotado todos los medios de liberación.

I. EN TIEMPOS DE DIFICULTAD Y PELIGRO SE nos CONVOCA A EJERCITAR TODOS NUESTROS PODERES PARA NUESTRA ESCAPE Y PRESERVACIÓN. Hay una falsa piedad que es el verdadero fatalismo, que se contenta con la oración y está indispuesta al esfuerzo. Pero tal no es la piedad sancionada en la Escritura. Coraje, esfuerzo, perseverancia, estas son las cualidades que siempre se mencionan con elogios. De hecho, el esfuerzo es el uso de los poderes naturales con los que nuestro Creador nos ha dotado, el empleo de los medios que la Providencia ha puesto a nuestro alcance. Al luchar por la seguridad y el éxito, los hombres honran a Dios. Los esfuerzos pueden ser infructuosos, pero es mejor fracasar mientras hacemos nuestro mejor esfuerzo que fracasar por negligencia y negligencia.

II EN TIEMPOS DE DIFICULTAD Y PELIGRO NO HAY UN RECURSO TAN ADECUADO Y TAN PRECIOSO COMO LA ORACIÓN. La conducta de estos marineros paganos, como se describe aquí, está más allá de toda alabanza. Lo que hicieron fue esforzarse al máximo por su propia seguridad y la de sus compañeros de viaje, y luego encomendarse a la guía y la misericordia del Altísimo. Con su esbelto conocimiento, no podrían haber rezado con mucha inteligencia; pero rezaban con mucho sentimiento hacia el hombre, con mucha sumisión hacia Dios; y con mucho fervor. La lección es obvia. Si bien podemos trabajar, es bueno trabajar en un espíritu de oración, con dependencia de Dios. Cuando ya no podemos trabajar, cuando el esfuerzo humano no sirve de nada, entonces es bueno invocar a Dios y dejarnos completamente en sus manos.

Jonás 1:16

Miedo, sacrificio y votos.

Los tiempos de peligro son a menudo tiempos de devoción; pero los tiempos de liberación no siempre son tiempos de acción de gracias. Es para crédito y honor de estos marineros que, cuando cesó la tormenta, reconocieron a Jehová como el Autor de la calma, como el Dios de la salvación. Aquí se nos presentan tres aspectos del ejercicio religioso.

I. REVERENCIA. No podemos decir que no hubo superstición en los sentimientos y la conducta de estos marineros. Probablemente la piedad de la mayoría de los hombres buenos tiene un elemento de superstición. En cualquier caso, temían al Eterno, sintiéndose a sí mismos en presencia y a disposición de aquel que sostiene las aguas en el hueco de su mano.

II SACRIFICIO. Fue una ofrenda de agradecimiento, sin duda, la que presentaron. Si eran sinceros, este sacrificio era un símbolo de la consagración de toda su naturaleza, toda su vida, a Dios.

III. Votos. La misericordia experimentada en el pasado debería conducir a la expectativa de la misericordia en el futuro. La temporada de liberación es una temporada adecuada para resoluciones y votos. Pero recuerde, "Mejor es que no debas hacer un voto, que que debes hacer un voto y no pagar".

HOMILIAS DE J.E. HENRY

Jonás 1:1

Un desertor despreciable.

"Dios mira el corazón". Y nadie más que Dios puede. Es un lugar oscuro y tortuoso: "engañoso sobre todas las cosas y desesperadamente malvado: ¿quién puede saberlo?" Su caos y oscuridad, transparentes para el Espíritu Divino, son impenetrables para el ojo de cualquier criatura. Incluso el nuevo corazón no es todo nuevo. Persistentes entre los gérmenes de la gracia son las bacterias del pecado, inseparables y morbosas. En Jonás esta combinación perniciosa es obvia. Él no amaba a Dios supremamente ni a su prójimo como a sí mismo. Si lo hubiera hecho, la acción aquí registrada nunca podría haberse realizado, ni los sentimientos que lo impulsaron han encontrado un hogar en su corazón. Volar del servicio de Dios porque involucraba la ayuda de los hombres es un curso consistente, puede ser con gracia, pero solo con gracia aleada, incipiente y superpuesta con la mente de la carne.

I. EN EL EJÉRCITO DE DIOS ES DESERCIÓN O SERVICIO. "Jonás se levantó para huir de la presencia del Señor". Había una presencia Divina de la que Jonás no era tan ignorante como para intentar escapar. Muestra familiaridad con el Libro de los Salmos ( Jonás 2:2), y sin duda sabía con el salmista (Salmo 139:7) que no había lugar fuera de la omnipresencia de Dios. Pero había una presencia especial de Dios en la tierra de Israel. Estuvo presente en corazones bondadosos, y en las ordenanzas y oficinas de la Iglesia. Esta presencia especial y amable, Jonás, como Jacob ( Génesis 28:16), parece haberse considerado peculiar de Tierra Santa. Probablemente tenía la noción de que las instituciones que surgían de él también eran puramente locales, y que ese vuelo a la pagana España rompería la conexión espiritual y anularía su oficio profético. Su huida "no fue de la presencia de Dios, sino de estar ante él como su ministro ... renunció a su cargo" (Pusey). Y el acto fue lógico en un aspecto, aunque criminal. El alistamiento en el servicio de Dios significa algo. No está jugando a hacer campaña. No es un tipo de maniobras de antumn espiritual, que simplemente dan sabor a una excursión periódica. Incurre responsabilidad e implica obediencia.

"Dormí y soñé que la vida era belleza. Desperté y descubrí que la vida era deber".

Que todos deben encontrar quienes están espiritualmente despiertos. Hay trabajo para todos y su tarea para cada uno. Y tiene que hacerse. En el código Divino se encuentran las regulaciones del servicio, y no se deben jugar con ellas. La ociosidad está fuera de discusión; la insubordinación no debe ser nombrada. Jonás sintió esto. "Se levantó para huir". No podía señalar la basura en blanco y mantenerse firme. Haga algo que debe hacer cuando se corra la voz. Él no predicará, y entonces tiene que volar. Es tan siempre Un hombre no puede permanecer en su puesto y hacer huelga. El ojo del Maestro lo miraría y su presencia obligaría a la obediencia. El amotinado es en la misma hora un desertor. Puede mantener un solo personaje adoptando el otro. Nuestros deberes espirituales surgen de nuestras relaciones espirituales, y son al mismo tiempo su expresión necesaria. La alternativa con nosotros es "ambos o ninguno". Rechaza la obra de Dios, y te pones fuera de su servicio.

II LA BIGOTRÍA ES UN DEBILITANTE INEVITABLE DEL SENTIDO MORAL. Algunos piensan que Jonás se negó a convocar a los ninivitas para que se arrepientan por temor a que pudieran aceptar su palabra. Su reforma en este momento no habría sido adecuada para sus puntos de vista. Como pagano le disgustaban, y como malvado podía usarlos como papel de aluminio para el malvado Israel. Por otra parte, Niteveh penitente, después de una advertencia Divina, habría contrastado fuertemente con Israel impenitente después de siglos de apelación profética, y temía el arrepentimiento que habría sido la ocasión de una comparación tan perjudicial. Pero esto es claramente una exageración de Jonás tambaleándose en el asunto. Ningún profeta de Dios, ningún siervo de Dios, podría confabularse en el pecado contra Dios para la destrucción de los hombres. Hacerlo sería totalmente incompatible con el carácter religioso. Aún así, Jonás habría sido más o menos judío si no hubiera sido un fanático. Él no habría envuelto las ruinas de Nínive sin motivo. Pero como era intolerante y egoísta también, era tan indiferente al destino de la ciudad pagana que estaba dispuesto a sacrificarlo en lugar de arriesgarse a reducir su propia reputación profética, en todo esto vemos las señales de un debilitado sentido moral. La intolerancia es un endurecedor inigualable del corazón. Es angosto, frío, agrio y cardado. Niega o menosprecia todo bien fuera de su propio círculo eclesiástico. Si bien es ciego a la excelencia religiosa externa, es indiferente al logro religioso externo. Se necesita un placer encubierto en los pecados y debilidades de las Iglesias rivales; consideraría su fracaso y colapso con complacencia mala; y sería casi como un alivio ver a los hombres que permanecen en el pecado como reformados por un esfuerzo no propio. La tendencia a mirar a cada hombre e Iglesia en nuestras propias cosas es natural y crece. Y necesariamente involucra la otra tendencia, su universo, a apartar la vista de las cosas de los demás. Estas son las mismas antípodas de la "mente de Cristo". Que cree en la dignidad del hombre como hombre. Establece un valor único en la vida humana. Considera la cuestión de un destino humano como de gran interés. Hace que asegurarlo sea una preocupación personal. Nunca pregunta: "¿Soy el guardián de mi hermano?" porque el hecho es una verdad axiomática. Amando a su prójimo como a sí mismo, su actitud moral inspira a su activa: "hacer el bien a todos". Considera que la vida se desperdicia si no se vive para los hombres, y el tiempo como perdido en el que no "salva a algunos".

III. El deber glorioso es el mayor peligro de quedarse sin hacer. Jonah tenía una idea de cómo terminaría su misión. Como profeta, sabía que Nínive se arrepentiría y, si no se arrepentía, su profecía en sentido contrario ( Jonás 4:2). Y la perspectiva era humillante para su amor propio. El asunto podría traerle poco crédito. Simplemente debía entregar una amenaza vacía, una amenaza cuya declaración serviría al propósito de Dios, y así evitar la necesidad de llevarla a cabo. ¿Cómo iba a obtener una reputación profética al realizar tal tarea? Las advertencias atendidas y las predicciones cumplidas son las credenciales principales de un profeta. El primero es tanto en sí mismo como en sus resultados prácticos, con mucho, el más importante. Pero el segundo es más un interés personal para el profeta, ya que involucra su credibilidad más directamente. Por lo tanto, en proporción, ya que es "todavía carnal" y egoísta, será más importante en su opinión. Un Pablo podría decir: "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús el Señor", y lo dice en serio. Pero el perfecto hundimiento del gobierno apostólico fue una altura sin escala para el profeta egoísta. Quería un nombre y una distinción oficial más que la exhibición de la misericordia de Dios y la reforma de los hombres malvados. En consecuencia, se negó a asumir una posición equívoca, aunque lo sabía, y porque lo sabía, conduciría a estos excelentes resultados. Y los sirvientes de sus homólogos todavía se encuentran en la obra de Dios. Los hombres que "hacen el bien con sigilo y se sonrojan para encontrar fama" sin duda existen. Pero los rubores que se pueden rastrear hasta esta fuente son una pequeña proporción de los rubores actuales. Él ha alcanzado un alto nivel espiritual que no vive para Dios porque las consideraciones personales no son nada en su trabajo. La posición y la visibilidad, por no hablar de consideraciones aún más sórdidas, son elementos de la situación, difíciles de mantener subordinados, más difíciles de ignorar, cuando el obrero cristiano está eligiendo los campos. Un lugar en el campo misionero más lejano puede distinguir a un trabajador de la multitud, y el pionero misionero encuentra tentaciones para posar ante la Iglesia tan fuerte como acosar a la estrella metropolitana más brillante. El gran donante, por otra parte, o el gran organizador, tiene tantas tentaciones de auto-búsqueda como cualquiera. Es así a través de todos los departamentos de actividad y en todos los ámbitos de la vida. El trabajo que trae fortuna y fama hará que miles compitan por la oportunidad de hacerlo. El único deber en el peligro práctico de ser eludido es el deber de ser seguido a lugares oscuros, y hecho solo con el ojo de Dios para notar nuestra fidelidad.

IV. RETIRARSE DE DIOS ES RESOLUTAR, Y OBTENER TODO AISLAMIENTO. Josiah comenzó a correr. Evidentemente tenía la intención de escapar, y puso toda su energía en el esfuerzo. También fue en una dirección exactamente opuesta a la que le habían enviado. Dios había dicho: "Ve al noreste", y se fue al suroeste. Él partió. Además, para el lugar más remoto que conocía, España era el "lejano oeste" de aquellos primeros tiempos. También lo hizo de la manera más profesional, yendo a Joppa, el gran puerto marítimo, y reservando un puesto en uno de los. grandes barcos de Tarsis, para romper, que era la obra maestra del viento del este (Salmo 48:7). Todas las cosas son, sin duda, una alegoría. El acercamiento del pecador a Dios se realiza a paso de tortuga. Amando este mundo pecaminoso, se queda atrás mucho antes de comenzar. Respondiendo débilmente aún al sorteo de la gracia, y rompiendo cuerda tras cuerda en el desgarro de sí mismo, el movimiento hacia Dios al principio es visible y doloroso, como el de un remero débil contra una corriente rápida. Pero como una piedra cuesta abajo, y arrastrado por una poderosa gravitación, el movimiento lejos de Dios es a pasos agigantados ( Romanos 7:19, Romanos 7:22, Romanos 7:23 ) Has visto en los muelles a los marineros tirando del molinete, ya que, después de minutos de arduo esfuerzo, han tirado una paca de mercancías en el aire. Y usted ha visto, cuando sueltan el cabrestante, cuán rápido vuela el mango y, cuando la cuerda se desenrolla, la paca se precipita. Y tal es el retroceso en contraste con el progreso en la esfera religiosa. Los hombres caen mucho más rápido que se elevan, que unos pocos días de retroceso son suficientes para neutralizar el crecimiento de los años. Entonces, tan opuesto a Dios es el corazón pecaminoso que su alejamiento de él es un retroceso absoluto. Desviarse sería malo, la aberración sería peor, pero la regresión es lo peor de todo; y tal es el retroceso religioso. Es tergiversation espiritual. El renegado da la espalda a la derecha y toma todo lo contrario. Obedece a Satanás y sigue el pecado, las antípodas, respectivamente, de Dios y del bien. Si el camino de Dios es ligero, el suyo es oscuridad; si hacia arriba, la suya es hacia abajo infaliblemente. Entonces no hay una casa espiritual a medio camino. Dios en su misericordia puede arrestarlo en el camino, pero el renegado comienza por Tarsis, el punto más remoto espiritual. Una piedra separada de la parte superior de la casa no tiene lugar para detenerse cerca del suelo. Dale la espalda a Dios y al cielo, y Satanás y el infierno son, humanamente hablando, tu destino. Además, la deserción de Dios no es una deriva sin rumbo, sino inteligente y con un propósito. Es un curso tomado a sabiendas y estudiado cuidadosamente. La naturaleza moral deteriorada presiona cabeza y mano en su servicio, para inspeccionar y construir el camino por el cual llegaría al santuario de su ídolo elegido. En la ocasión de Jope, buscada de manera aconsejable, se fleta el barco de formas y medios, para llevarnos al Tarsis del pecado consumado, la meta de nuestros corazones impíos.

V. UN HOMBRE SIEMPRE ENCONTRARÁ CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES AL CURSO QUE HA RESUELTO TOMAR. Jonah encontró un barco a punto de zarpar hacia su destino, consiguió alojamiento a bordo y tuvo los medios para proporcionarle una litera. Las cosas parecen arregladas a propósito para facilitar su vuelo. Si hubiera sido de otra manera, a veces pensamos que la "Hégirah" del profeta podría haberse detenido antes y que se habría salvado una gran cantidad de sufrimiento. Pero esa sería una filosofía superficial de la acción humana. El entorno físico no puede dar forma a nuestro curso moral. La inteligencia hace su propio uso de todos ellos. El propósito se forma; se decide la acción; y luego se examinan las circunstancias para ver qué modo de acción pueden ayudar más fácilmente. El barco, la litera y el dinero del pasaje a Tarsis estaban disponibles para muchos además de Jonás, pero él solo los prostituyó con el propósito de eludir el deber. Se prestaron a su proyecto, porque el proyecto, en primer lugar, se había ajustado a ellos. Entonces, si un ladrón encuentra una ventana abierta y no hay ningún policía a la vista, se dice que las circunstancias favorecen un robo. Si un asesino encontrara el mismo estado de cosas, entonces decimos que las circunstancias favorecen el asesinato. Pero si un hombre que no mataría ni robaría lo encuentra así, no favorecerá ningún proyecto suyo, y entonces se corregirá o pasará desapercibido. Las circunstancias no favorecen ni el bien ni el mal en particular, pero cada hombre hace uso de aquellos que se ajustan a su propio propósito y pasa a los demás. A menudo escuchamos de hombres malvados que son víctimas de las circunstancias. Y hay algunos, sin duda. Pero los casos son menos y lógicamente más débiles de lo que piensas. Aquí hay dos jóvenes campesinos aprendices en la ciudad entre un conjunto impío. Uno resulta despilfarrador, y sus amigos se compadecen de él y le dicen: "Se metió en malas manos: ¿qué apostador podríamos esperar en un lugar así?" Pero el otro, con el mismo entorno exacto, resulta, como sucede a menudo, un comerciante honesto y un hombre piadoso. Y si lo examina, descubrirá que tiene hombres honestos para sus amigos y personas cristianas para sus asociados, y disfruta de influencias beneficiosas en todas las relaciones de la vida. En otras palabras, ha se encuentra en un nuevo conjunto de circunstancias, favorable a la vida religiosa, y que su propia conducta ha atraído a su alrededor. Las circunstancias no han hecho a los hombres, pero los hombres prácticamente han hecho las circunstancias. Y entonces razonamos la verdad que Dios revela, "Para los puros todas las cosas son puras", etc. ( Tito 1:15). Somos más grandes que nuestro medio ambiente. "Cada hombre crea su propio mundo. El alma extiende su propia tonalidad sobre todo; la mortaja o la prenda de boda de la naturaleza está tejida en el telar de nuestros propios sentimientos. Este universo es la imagen y la contraparte de las almas que habitan en él. Sé noble mental, y toda la naturaleza responde: "Soy divino, hijo de Dios; sé tú también su hijo y noble. Sé malo, y toda la naturaleza se desvanece en una despreciable pequeñez" (Robertson). "Si alguno está en Cristo, él es una nueva criatura: las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas". Para usted y para mí, el mundo será un mundo nuevo cuando seamos nuevas criaturas en Cristo. No es lo que era, sino una cosa transfigurada, cuando lo vemos "los ojos de nuestros entendimientos iluminados", y hacemos que todos sus elementos sean tributarios de una nueva vida en Cristo. — J.E.H.

Jonás 1:4

Un tono y un grito efectivos.

Vemos aquí a un hombre que debería correr por Dios tratando de escapar de él, y también cómo se apresura. El vuelo fue ilógico, un intento fatuo de salir de la esfera de la omnipresencia, ya que gran parte de nuestro pecado es un esfuerzo práctico para llegar, o imaginarnos, más allá del conocimiento de la omnisciencia. Y se hizo en la ceguera del egoísmo y la voluntad carnal, las cualidades que generalmente se encuentran en el fondo de la infidelidad ministerial al mensaje de Dios. Un camión fuera de las líneas llama la atención, cuando un tren entero en ellas puede pasar desapercibido. Una gran proporción de la heterodoxia existente se origina o es exagerada por el deseo de llamar la atención del público. El mal que hace a las almas de los hombres continuará mientras haya sirvientes nominales que tengan un interés privado más querido que el trabajo del Maestro. Y la decepción personal, el sufrimiento y el fracaso del profeta son las experiencias que se repetirán en todos los casos de renegadismo espiritual como este.

I. CORRER DURO A QUIEN LOS JUICIOS DE DIOS NO PUEDEN TOMAR. Jonás apenas esperaba alejarse de Dios. Pero sí esperaba alejarse de su trabajo. Yacía al noreste, y él fue al suroeste. Estaba decidido a no estar cerca del lugar donde estaba el deber, para que no se viera obligado a hacerlo. En esto tuvo éxito por el momento, y logró aún más completamente alejarse moral y espiritualmente del Altísimo. Ni las profundidades del mar o las zonas salvajes del desierto podrían haberlo alejado tanto de Dios como los elementos morales implicados en ese vuelo. Pero descubrió que la deserción, aunque sea posible, nunca puede ser satisfactoria. La autoridad de Dios no debe ser huida. Hace tormentas su artillería, y truena después del fugitivo. Hace marineros paganos sus oficiales, y lo captura en su vuelo. Convierte la barriga de un pez en su mazmorra, y lo pone allí duramente. No sueñes por un momento evadir a Dios. Si huyes de su espada, corres contra su espada. Puedes huir de la sobriedad, pero no del hígado blanco y el bolso vacío y la tumba prematura que trae la embriaguez. Puedes huir de la pureza, pero no del marco debilitado, y del apetito empalagoso, y el infierno de una lujuria fortalecedora con poder deficiente para alimentarlo. Puedes huir de la caridad, pero no de la dureza y la amargura del corazón y la inquietud de todas las almas sin amor. La desobediencia lograda significa juicio en el camino, y el juicio en el camino significa juicio por delante del transgresor, y esperarlo como el ángel para el miserable Bálsamo ( Romanos 2:3).

II LOS JUICIOS ENVIADOS DESPUÉS DE QUE EL CULPABLE A MENUDO CAEN BIEN EN EL INOCENTE. "El pecado", dice Crisóstomo, "lleva al alma a una gran insensatez". A Jonás le hizo pensar que podía enfrentarse a la naturaleza contra su Dios y escapar de él con la ayuda de sus propios vientos y mareas. Lo llevó a enfrentar a uno de los grandes barcos de Tarsis, los indios orientales de la época, contra el viento del este de Dios (Salmo 48:7). Pero poderoso comerciante o pequeño bote, todo es uno para la explosión del huracán. El profeta, lejos de salir de los problemas él mismo, metió a otros en los mismos (versículos 4, 5). Los marineros sufrieron fatiga y alarma; los armadores sufrieron pérdida de carga; otros vasos cerca sufrieron dilapidaciones; de hecho, muchos intereses fueron acosados ​​antes de que se alcanzara al mismo Jonás. Esa es la regla con todo pecado. En casi todos los delitos contra la segunda tabla de la Ley, nuestro vecino sufre primero. Luego, después de que el delincuente comienza a sufrir, su sufrimiento a su vez involucra a los círculos familiares y sociales en los que se encuentra. La pobreza del derrochador, la enfermedad del libertino, la desgracia del delincuente, son infalibles para los niños, y pueden ser niños. Pecando contra Dios, estás pecando indirectamente contra el hombre, y pecando contra un hombre, prácticamente estás pecando contra todos sus amigos y los tuyos. Tal seguimiento de los males arrastra el transgresor tras él en un tren cada vez más largo.

III. AQUELLOS QUE HAN SIDO LA OCASIÓN DE UN GRAN MAL PUBLICO A MENUDO SE PREOCUPAN POR ELLO. Jonah era el hombre más genial a bordo mientras la gran tormenta estaba furiosa. Fue debido a que él, enviado después de él, tenía la intención de detener su pensamiento y paso, y sin embargo, cuando los marineros resistentes se asustaron y los paganos ignorantes fueron obligados a rezar, el hombre de tierra temeroso de Dios se estaba acomodando debajo, y se acurrucó profundamente dormido. Así que los hombres que provocaron el Diluvio se mostraron tranquilos y calmados, incluso cuando Noé y su familia volaban hacia el arca. Para los sodomitas, también el justo Lot, que se preparaba para volar la ruina venidera, parecía ser uno que se burlaba. La dureza producida por la reciente rebelión aún no había desaparecido. El asesino no se arrepiente de su crimen ni teme a la horca mientras su sangre está alta. La emoción lo sostiene por un tiempo en el desprecio imprudente de ambos. Pero cuando ha tenido tiempo de enfriarse y pensar, cuando tiene el hierro frío en las muñecas y ve el mundo exterior a través de rejas de hierro, cuando los sueños recuerdan la lucha de muerte de su víctima o pronostican el andamio y la cuerda que cuelga, entonces su crimen comienza a parecerse a sí mismo, y su destino a ponerse sus propios terrores. Jonás todavía estaba en la etapa anterior. Todavía no veía su pecado, y era demasiado ardiente y rebelde como para temer el castigo. Después del pecado y antes del arrepentimiento hay un intervalo de insensibilidad antinatural, y en este intervalo se tomó el sueño de Jonás. Es una vista horrible ver al juez y al jurado y al tribunal afectado hasta las lágrimas, y al criminal tan duro como el hierro. Sin embargo, ese es el análogo de un estado en el que solo tenemos que desafiar a Dios para caer.

IV. Un rezagado sin oración es un asombro incluso para un brezo. (Verso 6) El patrón, un hombre responsable y piadoso según sus luces, piensa que Jonás, durmiendo allí en el choque de la tormenta, debe estar enfermo o enojado. La oración, ya sea para falsos dioses o para los verdaderos, es un acto religioso universal e instintivo. Y así, cuando los grandes cañones de viento comenzaron a retumbar y las ondulantes mitrailleus rugieron a coro, cuando la nave indefensa se sacudió como un tronco y crujió y se tensó a punto de romperse, entonces todos comenzaron a llorar a su dios. Incluso los paganos podían ver que era lo que había que hacer, y el momento de hacerlo; y cuando el único adorador del Dios verdadero a bordo permanece en silencio e indiferente, el capitán y la tripulación están igualmente asombrados. Sin embargo, es justo lo que un pequeño conocimiento del carácter humano en su relación con las cosas espirituales nos llevaría a esperar. El hierro que se ha calentado suavemente y se ha vuelto a enfriar en agua es más duro que nunca. El proceso simplemente lo ha moderado. De modo que el hombre que se ha ablandado en los fuegos de la gracia y se ha sumergido nuevamente en las aguas del pecado, es un hombre más duro de lo que era al principio ( Hebreos 6:4). Hay Canas y Chorazins entre nosotros, y será más tolerable para los Tyres y Sidons en el juicio que para ellos.

V. ES EN LAS CRISIS DE LA VIDA QUE LAS FALSAS CONFIANZAS FALLAN Y EL VERDADERO DIOS LLEGA AL FRENTE. El capitán ve el atractivo de sus propios dioses para ser vanidosos, y supone que la oración al Dios de Israel podría ser más exitosa. "Llama a tu Dios, si es así, Dios pensará en nosotros". Sabía que el Dios verdadero se distinguía de los dioses a quienes servía, pero solo en extremo piensa en acercarse a él en oración. Los otros dioses eran deidades de buen tiempo, lo suficientemente buenos siempre que no quisieras nada de ellos. Pero solo el Dios que sostiene los vientos en sus puños servirá ahora. Y así, en un nuevo sentido, la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Creencias, moralidades, observancias, son tantos sustitutos del Cristo de Dios. Y lo hacen para vivir de una manera. Pero nunca conociste a un hombre que muriera cómodamente con ellos. La última hora es apocalíptica. Revela cosas. La burbuja de la vanidad en méritos personales estalla. Los trapos sucios se caen. El alma es arrojada desnuda, repugnante, deshecha, ante la majestad de Dios. Toma a Dios en Cristo como tu confianza esta hora, y nunca sabrás la maldición fulminante sobre él que "hace carne su brazo". - J.E.H.

Jonás 1:11, Jonás 1:12

Una rendición voluntaria.

Asuntos tan anómalos hasta este punto están comenzando ahora a retomar su aspecto normal. El profeta se había comportado de la manera más intrascendente y errática. Su vuelo había estado completamente fuera de lugar. Se escapó de un deber en el que la piedad se habría encontrado con la filantropía, y ambos tuvieron un amplio alcance. Su sueño a través de la tormenta que provocó su propio pecado, cuando la muerte era inminente, e incluso los marineros paganos que aterrorizaban a sus dioses, era, si era posible, aún más excéntrico. Lo más inexplicable de todo, tal vez, fue la declaración: "Me temo el Señor ", tan sinceramente hecho en el acto mismo de establecer su orden en nada. Pero ahora la moda está pasando. Como el hijo pródigo en una etapa correspondiente de su carrera, vemos al profeta volviendo a sí mismo. El reino de la ley está regresando, y la mente y la conciencia se alinearán y comenzarán a actuar por regla. Estos versículos nos muestran el funcionamiento de la mente del reincidente en su regreso a Dios. Vemos-

I. QUE LA CALAMIDAD LO HA COMPLETIDO PARA PENSAR. El pecador rara vez es lógico. Si lo fuera, ya no sería un pecador. No existen premisas válidas para que un acto pecaminoso se relacione con una conclusión. Si Jonás hubiera razonado el asunto antes de comenzar su vuelo, no habría comenzado en absoluto. Adoptó por impulso un curso cuya locura habría demostrado un solo momento de consideración. Y evitó esta consideración todo el tiempo que pudo. Fue solo la imposibilidad de avanzar lo que lo obligó a enfrentar la pregunta: "¿Por qué llegué tan lejos? ¿Y se hizo sabiamente?" Son casi invariablemente los resultados prácticos de una línea de conducta que nos llevan a examinar su sabiduría intrínseca. Consultamos nuestro gusto en primera instancia. Lo que promete placer o beneficio inmediato llega a nuestro juicio tan altamente recomendado por el hecho, que se hacen pocas preguntas. Nadie supone que el borracho tome la medida moral, económica o higiénica de su desastroso hábito antes de que lo forme. Tiene la sensación viva de que es agradable, y se adapta a su gusto, y renuncia a la consideración de otros puntos hasta una temporada más conveniente. Es solo cuando su hábito ha traído desgracia que realmente se enfrenta a la pregunta de si es buena o no. Con su mes lleno de fruta amarga, be naturalmente comienza a formarse una idea del carácter del árbol. Si la fructificación nunca hubiera llegado, la evaluación se habría quedado sin hacer. Cada pecador tiene un día en el que no puede dejar de pensar. Está contento si las necesidades lo superan al comienzo de su extravío antes de que el regreso se haya vuelto imposible.

II EL PENSAMIENTO LO HA CONVENCIDO DEL PECADO. Podemos leer un sentimiento de culpa en cada palabra del fugitivo arrestado. Su mente ha despertado. En sus pensamientos, se ha enfrentado a la situación. Y su pensamiento no ha sido estéril. Ha traído convicción. Hubiera sido débil de hecho si no lo hubiera hecho. El hecho del pecado es patente para la inteligencia ordinaria. Y así, hasta cierto punto, es su demérito. Declarar su existencia y calidad es la función de la conciencia natural; ¿Y qué es la conciencia sino la razón que trata con la verdad moral? Por supuesto, su diagnóstico de pecado es inadecuado. El terrible demérito del pecado cometido contra un Dios infinito y santo no se puede alcanzar por la mera fuerza del pensamiento. Se necesita un ojo iluminado para verlo tal como es, un corazón abierto para darse cuenta de toda la verdad al respecto. Debes conocer a Dios, de hecho, para conocer el pecado, lo cual es una ofensa contra él. Esto, sin duda, lo hizo Jonás. Había una mota por el momento en su ojo espiritual, pero se había abierto una vez para que todos vieran a Dios. Llegó, por lo tanto, a la contemplación de su pecado con una medida de percepción espiritual. Y todos pueden llegar a ella amueblados de manera similar. Obedecer el llamado de las Escrituras a "considerar". Haga un intento sincero de reexaminarse. Dirija su mirada hacia adentro, deseando honestamente conocerse a sí mismo como pecador a la vista de Dios. No se le dejará a sus propios esfuerzos sin ayuda y al fracaso. Dios espera el comienzo de tal acción para fortalecerlo. Espera el intento de tal acción para ayudarlo. Él espera que el objetivo de tal acción se mueva para intentarlo con la fuerza de la gracia. Se deduce de la conexión entre querer y entrar en la esfera espiritual: "examina, y sabrás"; porque el Espíritu convence al mundo del pecado, y al guiar a toda la verdad a los buscadores de sus tesoros escondidos.

III. La convicción lo ha llevado a confesar. Hay un egoísmo natural en los hombres que es desfavorable para la confesión. Lo sacas de ellos solo por un proceso difícil ya que los hombres sacan agua de un alambique. Y las razones de esto son obvias. Una es que los hombres son más o menos inconscientes de su propio estado moral. No se dan cuenta del pecado. Consideran indignante que la culpa sea acusada en casa. En la imprudencia de su inconsciencia, intercambiarían palabras con Dios mismo (Ma Jonás 3:8). Aquí hay un evidente fracaso para discernir la pecaminosidad del pecado. Y el fracaso se debe tanto al orgullo como a la incapacidad. Los hombres tienen prejuicios naturales a su favor. Las faltas que otros ven lo suficientemente bien que ignoran, o desaprueban débilmente lo que otros condenan por completo. Permanecen en la oscuridad porque odian la luz ( Juan 3:19). Dado un hombre que no puede ver su pecado si lo haría, y que no lo haría si pudiera, y usted tiene un caso en el que no es necesario nombrar la confesión. Incluso concede una medida de convicción, y la confesión no necesariamente sigue. Cuando el pecado se realiza en cierto grado, la lengua del pecador se desata, y él se lo dice con vergüenza a Dios. Pero no se deduce que lo hará ante sus semejantes. Eso significa mucho más, es más difícil de hacer y se hace más a regañadientes. Es una mayor humillación. Implica una reprobación más fuerte. Implica una auto-degradación más profunda. Cuando se hace honestamente, se puede considerar que la convicción es más intensa; de hecho, para ser verdad y adecuado. El arrepentimiento de Jonás había llegado a esta etapa avanzada (versículos 10, 12). "Cuando el látigo de Dios y la vara de su justicia alcanzaron a Jonás, de modo que ahora él ve el cielo y la tierra en su contra, baja su orgulloso corazón: el que duerme ahora despierta; el fugitivo llora, Peccavi; la contrición y la confesión vienen ahora cayendo sobre él "(Abad). La confesión de nuestros defectos es una parte esencial del arrepentimiento verdadero. Negarlos es mentir, ocultar es reforzar. Cuando un transgresor está malhumorado o se disculpa, no ha roto con su pecado. Podría soportar decir la verdad al respecto si definitivamente lo hubiera rechazado. Por lo tanto, Dios confiesa un criterio de sinceridad y una condición de perdón ( Levítico 26:40-3; Jeremias 3:12, Jeremias 3:13). Por lo tanto, en ocasiones de pecado, Aarón ( Números 12:11) y Saúl ( 1 Samuel 15:24), y David ( 2 Samuel 12:13) y Josías ( 2 Reyes 22:11, 2 Reyes 22:13, 2 Reyes 22:19) y Rehoboam ( 2 Crónicas 12:6, 2 Crónicas 12:7, 2 Crónicas 12:12), y Manasés ( 2 Crónicas 33:12, 2 Crónicas 33:13), y Ezequías ( 2 Crónicas 32:26), y Peter (Marco 14:72), y otros cuya sinceridad certifica la Escritura, mientras registra el hecho de su perdón, hicieron una confesión libre y conmovedora de su culpa ante Dios y los hombres. Pecado confesado significa pecado descubierto, reprobado y repudiado. El hombre lo arroja en el acto, se declara a la vez víctima y enemigo. Hay filosofía, por lo tanto, y la idoneidad de las cosas en la liberación, prescripción y promesa divinas de la mano, de que "el que confiesa y abandona sus pecados tendrá misericordia".

IV. SU NUEVA ACTITUD HACIA EL PECADO INCLUYE LA DISPUESTA A SUFRIR POR ELLA. El mundo a veces está sorprendido y desconcertado por una confesión voluntaria de asesinato. El delincuente auto acusado ha sido hasta ahora no detectado y seguro. Las personas pueden haber tenido sus sospechas y haber sacado sus inferencias, pero fue imposible rastrear el crimen en casa. Sin embargo, al final, cuando se abandonó la investigación, y el recuerdo mismo del crimen desapareció, el asesino llega por su propia cuenta, confiesa su crimen y se entrega a la justicia. Y, a pesar de la maravilla y la perplejidad de las personas superficiales, el acto es perfectamente lógico. La anomalía no es que finalmente se haya entregado, sino que no lo hizo al principio. Hay un sentido instintivo de justicia en un hombre, que reconoce la incapacidad de un pecador que se libera. Siente que el pecado produce un trastorno moral que no puede continuar y que requiere castigo para reajustarlo. Se siente en guerra con la naturaleza de las cosas hasta que esto se haya hecho. Él piensa que si alguna vez hubiera soportado la pena, se restablecería el equilibrio de las cosas y se sentaría una base para la paz futura. Y en realidad lo encuentra así. El solo hecho de decir su culpa ya ha aliviado la carga, y hay un nuevo descanso en el pensamiento de que ahora va a hacer algunas paces. Es a este principio que apela la doctrina de la cruz. En Cristo crucificado se cumple la demanda de nuestra naturaleza de castigo proporcional a nuestro pecado. Vemos nuestras transgresiones vengadas sobre él, en él se cumplieron nuestras responsabilidades penales y se hicieron todas nuestras enmiendas. Nuestra fe en Cristo es, en un aspecto, nuestro aferramiento instintivo a la paz de los castigados menos el dolor preliminar. El mismo principio desarma y suaviza el castigo. La humildad se siente merecida. La inteligencia ve que es necesario. Y el dolor piadoso por el pecado lo acoge como una clave para la morada de la paz de la cual se había desviado la transgresión. Una voluntad como la de Jonás de aceptar la necesidad del pecado no es un criterio malo de nuestra actitud hacia él, y de toda nuestra inclinación moral.

V. PENSÓ QUE LAS MALAS CONSECUENCIAS DE SU PECADO PODRÍAN SER SOLAMENTE RETIRADAS POR SU DURACIÓN DE SU CASTIGO. Hubo un sentimiento entre los marineros de que se debe tomar alguna medida en referencia a Jonás (versículo 11). Su relación actual con él los había involucrado en una tormenta; ¿Qué más que una nueva relación con él podría traer la calma? Y el profeta mismo es de la misma opinión. Se considera a sí mismo la montaña que atrae la tormenta, y que, si fuera arrojado al mar, su gran ocasión se habría ido. ¿Qué es esto sino la aplicación práctica de un principio revelado, "El que hace lo malo recibirá por lo malo que hizo"? El axioma se aplica tanto a los justos como a los malvados, si es en un sentido diferente. El pecado del malvado Saúl es visitado con castigo como rechazo final y ruina. El pecado del justo David es visitado con castigo como un juicio ardiente que se produce en un corazón contrito. La Filistea pagana y el Israel escogido pecan en un grado casi igual, sin embargo, "el remanente de los filisteos" perece ( Amós 1:8), mientras que "el remanente de Israel" sufre salvado ( Isaías 1:8; Romanos 9:27; Romanos 11:5). Y entre los hombres naturales y espirituales por igual, el principio es válido, cortando de un lado a otro, con doble filo: para creer en el pecado, "la vara"; por el pecado incrédulo, "la espada"; por todo pecado, ira en Dios y angustia en el hombre ( Romanos 1:18; Romanos 2:9). Un reconocimiento de este hecho resolvería algunos misterios del sufrimiento y pondría fin a muchos "delitos" y quejas. Un hombre peca en su juventud contra Dios, y otros, y su propio cuerpo. Por la gracia del Espíritu, es llevado un poco al arrepentimiento y a la vida superior. ¿Está, por lo tanto, deshecho su error? De ninguna manera. En alguna dolencia física, en alguna imputación acumulada, en alguna criatura herida, se eleva ante él cuando su cabello es blanco. Y él está sorprendido por esto. Pensó que, después del arrepentimiento y el perdón, su pecado había terminado para siempre. Pero no es así. El pecado una vez hecho no se puede deshacer. Deja su marca en el pecador: en la mente, el cuerpo, el estado o las relaciones sociales, pero lo deja inevitablemente en algún lugar. La madera de la que se extrajo un clavo nunca puede ser como si el clavo no se hubiera clavado. El orificio del clavo está allí, y queda, haga lo que hagamos. Cuando, como con Jonás, el pecado está en contra de Dios directamente, no tiene concomitancia física, y el castigo en su aspecto físico no puede mostrar conexión con él. Pero no es ni más ni menos el hacer de Dios y el resultado del pecado por ese motivo. Y, aunque en regiones fuera de la vista, todavía existe una conexión radical y natural entre la pena y el crimen. Su necesidad moral y su significado y tendencia siguen siendo los mismos. De ahí la certeza de su llegada y la locura de esforzarse por evadir su golpe. Hasta que la ley natural y moral haya tenido que enmendarse, y se hayan recuperado todos los intereses perjudicados, puede escapar para que venga el infractor de la ley. Ven entonces, puede hacerlo de manera justa y justa, y ven entonces, y solo entonces, lo hará (Salmo 89:30-19).

1. No es suficiente confesar el pecado en general, debemos confesarlo en particular. Hay un tipo de culpa impersonal que muchos reconocerán libremente, por quien la culpa personal es completamente ignorada. Si en general decimos: "Tu naturaleza es corrupta", la poseerán sin dudar y sin emoción. Si decimos: "Tu conducta es mala", negarán la acusación y la resentirán. Ese no era el camino de Jonás. Él confesó sin culpabilidad sobre el asunto en cuestión. Y no es el camino de la verdadera convicción. Confiesas y niegas de una vez; niega en particular lo que confiesas en general; lo que equivale a decir que un cierto número de blancos hará un negro. Pero el hecho es que su reconocimiento es mecánico y formal, y por lo tanto no tiene valor. La negación, por otro lado, es inteligente y sincera, y la expresión deliberada de su mente y sentimiento. En consecuencia, su confesión en su conjunto significa exactamente lo que dice, y eso es, nada.

2. La misericordia debe movernos a la confesión del pecado tan fuertemente como el juicio. ¿Quién dirá que fue la severidad de Dios castigar al fin, y de ninguna manera su bondad en abstenerse hasta ahora, lo que llevó al profeta al arrepentimiento? No así habla la Escritura ( Romanos 2:4). La misericordia toca un corazón malo y lo rompe, un corazón frío y lo calienta, cierra la boca y lo abre. Eso es normal, y debería ser su efecto real sobre usted. Sus misericordias no han sido pocas ni pequeñas. Proporcionan una base para el llamamiento inspirado, "Les suplicamos, hermanos, por las misericordias de Dios", etc. Proporcionan un impulso más que adecuado para llevarlos al reino. Si los has resistido, ¿qué te convencerá? Los recursos de la gracia se han gastado bastante. El tiempo de esfuerzo de Dios casi se ha agotado. Esfuérzate por entrar mientras ves que la puerta está entreabierta, o el ruido metálico de sus cerrojos puede ser el toque de tu alma inmortal.

Jonás 1:13

Tormenta quieta extraordinaria.

Vemos en este pasaje, en circunstancias favorables, el funcionamiento de la mente pagana en sus primeros destellos de Dios. Y el estudio es de gran interés e importante. Los marineros, inocentemente e involuntariamente, se han convertido en actores de un drama que no es diferente a una tragedia. Un extraño, perseguido por la venganza de su Dios (para ellos) desconocido, subió a bordo de su barco y los mezcló en sus problemas hasta el punto de llevarlos al borde de la muerte. Desde su punto de vista, fue más bien un caso difícil. Bien podrían haber sentido resentimiento y haber dado el hombro frío a la no inocente ocasión de su difícil situación. Su prudencia, su consideración, su conciencia y su máxima devoción son cualidades que nos llegan como una sorpresa agradable pero completa. Hay una filosofía de estas cualidades, sin embargo, que valdrá la pena tratar de rastrear.

I. MOSTRARON UN SALUDO ILUMINADO PARA LA VIDA HUMANA. Bien podrían haber sido excusados ​​si, en peligro inminente de muerte por la presencia del culpable Jonah en su barco, hubieran saltado a su propuesta de arrojarlo por la borda. Sabían, porque él, un profeta inspirado, les había dicho que se lo merecía por su crimen, y que hacerlo calmaría el mar de inmediato. Sin embargo, no hacen ningún movimiento en esa dirección, sino que redoblan sus esfuerzos en el remo en su último intento desesperado por llegar a la tierra. Este curso era diferente a un equipo pagano. El paganismo siempre ha sido imprudente al derramar sangre. Es la Biblia la que enseña, y los creyentes que la reconocen, lo sagrado de la vida humana. Su comando, "No matarás", está ilustrado y aplicado por su historia y toda la legislación. El asesino debía sufrir la muerte, aunque debería ser arrastrado a él desde los cuernos venosos del altar ( Números 35:31; lKi Números 2:29). El mismo buey que le quitó la vida a un ser humano debe morir y no se lo puede comer ( Éxodo 21:28). Incluso el hombre que mató a otro por desventura hizo perder la vida al vengador de la sangre si lo atrapaban fuera de la ciudad de refugio ( Deuteronomio 19:5). La sangre, de hecho, de acuerdo con las Escrituras, debe tener sangre ( Génesis 9:5, Génesis 9:6). No hay otra satisfacción por ello. El valor de la misma no puede expresarse en ninguna moneda terrenal. Incluso el mundo entero no es una compensación por una vida perdida (Marco 8:36). Esos principios encuentran poco lugar en la conciencia del paganismo. Está lleno de "las habitaciones de la crueldad". No obtendrá una nación pagana en ninguna época que exhiba, ya sea en la vida privada o pública, un sentido adecuado de la inviolabilidad de la vida humana. Es evidente que en el caso que tenemos ante nosotros, los marineros han quedado impresionados por los portentos divinos en la ocasión, y bajo su impulso, actúan durante un tiempo en un plano más alto que el pagano. No en su paganismo, sino en el teísmo con el que está en contacto por el momento, debemos buscar la explicación de su conducta humana y generosa. El conocimiento de Dios es temprano e inevitablemente práctico. Por él "la gracia se multiplica" y las "contaminaciones del mundo" escapan ( 2 Pedro 1:2; 2 Pedro 2:20).

II RECONOCERON LA VIDA CREYENTE COMO ESPECIALMENTE SAGRADA. Se admitirá que, en igualdad de condiciones, la vida de un creyente es más importante que la de un incrédulo. No solo tiene elementos y funciones que son propios, sino que son intrínsecamente más excelentes que cualquier otro. Dios lo trata como algo precioso en un sentido peculiar (Salmo 72:14; Salmo 116:15), contando los mismos cabellos de las cabezas de su pueblo ( Mateo 10:30), y usando (1Co 3:21, 1 Corintios 3:22; 2 Corintios 4:15), e incluso sacrificando, las vidas de los impíos para su preservación ( Isaías 43:4). También lo protege con una doble muralla de amenaza y promesa. La muerte o el dolor de los santos los vengará con un castigo peor que la muerte ( Lucas 18:8; Mateo 18:7); mientras que incluso una taza de agua para el menor de ellos se encontrará con el reconocimiento y la recompensa eternos ( Mateo 10:42; Mateo 25:40). De la santidad inviolable de la vida del santo, los marineros evidentemente tenían una idea intuitiva "Aunque se acusó a sí mismo y expuso su culpa ante ellos, aunque los vientos y las olas lo confirmaron, aunque la suerte arrojada lo aseguró, aunque en palabras lo hizo desean ser arrojados al agua, pero aquellos que deberían haberlo hecho lo hacen tan mal, que si las velas o los remos pueden servir, regresarán de nuevo a la tierra, en lugar de abandonar su viaje previsto en lugar de usar cualquier violencia hacia él " (Abad). No estaba en el puntaje de su humanidad simplemente que Jonás fue tratado con tanta ternura. El huracán, el poder y la ira de Dios hablando en él, la conexión revelada de Jonás con ambos, su reconocimiento y denuncia de su culpa, y la mansedumbre masculina de su oferta de morir para que pudieran vivir, fueron circunstancias que los asustaron y suavizaron. "Por muy desobediente que sea, Jonás perciben que es el profeta de Dios, y su siervo todavía. Invierten a su Dios, lo respetan. Sienten que es algo solemne tener que ver con todo lo que este Dios marca como suyo". como propio incluso por su disgusto. Por eso se detienen "(Martin). Esta es la piedad en su funcionamiento normal, y darse cuenta de su "promesa de la vida que ahora es" al rodearla con una guardia invisible pero inviolable.

III. CONFORMARON SU CONDUCTA EN LA EMERGENCIA EN LO POSIBLE POR DIOS. "Tú, Señor, has hecho lo que te ha agradado" (versículo 14). Habrían salvado la vida del profeta si la cosa hubiera sido posible. Es solo cuando Providence lucha contra ellos, y lógicamente los encierra, que aceptan lo inevitable y lo arrojan por la borda. Como sus palabras implican, "asumen que para ser justos lo que Dios tendrá que hacer; y porque lo ven, lo hará, y no se negará, por lo tanto saben que es justo, y en consecuencia cederán a ello" ( Abad). La regla del derecho es la voluntad de Dios. La expresión de esto en un caso particular reemplaza la ley general. "No matarás" y "No robarás" son cánones en el código moral universal. Sin embargo, Abraham habría matado a Isaac, y Samuel había matado a Agag, mientras que Israel había echado a perder a los egipcios por orden de Dios. Luego, de la ley general que prohíbe el homicidio, se exceptuó toda la clase de casos en los que era necesario para la defensa propia; y tomar el botín en la guerra, o tanta comida del campo de un vecino como salvaría la vida, fue excluido de la ley general que prohíbe el robo. Sobre el mismo principio, la ejecución de Jonás fue legalizada por la voluntad expresa de Dios a tal efecto, y se convirtió para los marineros en un acto de simple deber. Y su curso fue ejemplar. La obediencia a Dios es la más alta moralidad. Lo que se hace, se hace bien. Puede parecer anómalo e inadecuado. Pero eso es solo en la superficie. Algunos de los mejores pasajes de la literatura son, obviamente, menos conformes a la regla gramatical. La conformidad está ahí, y en el sentido más elevado; solo el tirano no puede verlo. Entonces, con acciones realizadas en el plano moral más elevado. El actor está demasiado decidido a hacer lo que Dios dice para cuidar a las congruidades menores. Pero lo que hace tiene una rectitud esencial y fundamental que eleva los detalles a una nueva conexión donde también se vuelven apropiados. "Todo lo que el Señor dice, eso haremos". Los hombres que acentúan "lo que sea", y lo hacen honestamente, rara vez son los favoritos de la multitud, pero han escalado las alturas morales más elevadas, donde la voz de la opinión humana no se escucha ni se escucha.

IV. ENCONTRARON LA ENTREGA SIGUIENDO EL PLOMO DE DIOS. (Verso 15) Los intentos de escapar en cualquier otra dirección se hicieron persistentemente, pero todo fue en vano. La iluminación del barco, las oraciones a los ídolos, el remar agotador, fueron tantos ejercicios en la tarea sin botas de luchar contra Dios. Contra el viento y la marea de su propósito, ningún poder humano puede navegar. "Dios estaba persiguiendo este asunto para su propio problema designado, y no permitiría ningún esfuerzo, por bien intencionado que fuera, para desconcertar su propósito" (Martin). Este hecho obvio que los marineros se ven obligados a reconocer. A regañadientes, abandonan su lucha inútil y toman el curso al que durante todo el tiempo los acontecimientos han estado conspirando para callarlos. Y en el instante se cambia la cara de los asuntos. La guerra elemental se calla en paz. El huracán en el que la tierra y el cielo se tambalean se convierte en la calma de una noche tropical. Las aguas que se habían "abierto a su máximo nivel para engullirlo" se tragan a su presa, y cesan inmediatamente su furia. ¡Qué fácil el final si solo tomamos el camino de Dios! ¡Qué rápida es la transición de la imposibilidad al logro! Sin embargo, es solo la transición del camino del hombre al de Dios. ¿No tenemos todas las experiencias sobre las cuales, por analogía, el evento puede arrojar luz? Con el objetivo de un objeto legítimo, adoptamos lo que nos parece un curso apropiado. Pero nunca nos metemos en eso. La decepción nos espera a cada paso. El desastre brota de todos los secretos. Parece que los hombres y las cosas se unieron en una conspiración universal para amenazarnos. Desalentados por fin, y amargados de corazón, damos sin intención o expectativa definidas un paso en una nueva dirección, y qué circunstancias parecen imponernos; y he aquí, antes de que nos demos cuenta, y casi sin esfuerzo, nuestro objetivo se alcanza. Dios obra, no en contra de los medios sino con ellos, no aparte de los medios, sino por ellos; sin embargo, en todas partes y siempre él hace su propia voluntad a su manera. A medida que reconocemos ese camino y lo tomamos, estamos en lo moral rectilíneo, la línea más corta entre nuestro presente y el futuro de Dios.

V. FINALMENTE GANAN AL SERVICIO DE DIOS POR LA EXPOSICIÓN DE SU PERSONAJE. En los incidentes del día, los marineros leen una revelación de Dios. "La tormenta que vieron claramente estaba en su mano; una razón para ello, vieron, estaba en su corazón. Y esa razón vieron tan claramente como vieron la tormenta. Su mano que vieron fue todopoderosa. Su corazón que vieron fue justo Incluso se convirtieron en verdugos de su ira. Fue una iniciación solemne en el conocimiento de su nombre "(Martin). ¿Y qué sino la revelación del carácter de Dios gana a los hombres a su servicio en todas partes (Salmo 36:7; Rev 15: 4; 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15)? La conversión tiene muchos elementos que conducen a una reunión. Existe la verdad, el instrumento en todo cambio salvador. Está el Espíritu Santo interpretando la verdad y llevándola a casa. Pero hay algo más a lo que ambos se refieren. El poder de la verdad, incluso aplicado por el Espíritu Santo, debe residir en el tema de la misma, y ​​ese tema es Dios ( Juan 5:39; Romanos 1:16). Dios es la belleza infinita. Dios manifestado significa hombres atraídos, todas las mentes deslumbradas, y todos los corazones ganaron (Salmo 9:10). Su personaje exige confianza y desafía la fidelidad. Él es alguien en quien saber es confiar, en quien ver es amar y elegir. Es en este hecho que la inspiración se encuentra en una máxima familiar del reino ( Juan 17:3). El conocimiento de Dios es la salvación, siempre la gracia salvadora es inherente o va con ella.

VI. SU VIDA RELIGIOSA DIO EVIDENCIA DE SU GENUINIDAD SIGUIENDO LÍNEAS ESCRITURALES. (Versículos 14-16) Oración, miedo, sacrificio y votos; - qué elemento esencial en la vida religiosa o la adoración no cubren estos ejercicios ( Hechos 2:21; Hebreos 9:22; Psa 3 : 1-8: 10; Isaías 44:5)? En la oración es la venida a Dios por las cosas que son su regalo, si es que llegan. En el sacrificio viene simbólicamente la expiación; la única venida a la que se promete bendición. El miedo personifica la actitud y la línea de acción en que se puede resumir la religión práctica. Un voto es un testimonio de que la vida ideal es la consagración, una promesa que darán libremente a quienes hayan recibido tan libremente. Nos maravillamos de la propiedad y la aptitud de toda la acción de los marineros. No tenían Biblia. No aprendieron nada del profeta. Sin embargo, tomaron un curso claramente escritural. Prestaron servicio a Dios de la manera señalada por Dios. ¿No parece que de alguna manera fueron enseñados por su Espíritu Santo? sus mentes iluminadas, sus corazones renovados, su actividad moldeada por la gracia todopoderosa En cuanto a la salvación sin la Biblia, debemos decir, con un símbolo de Reforma principal, que "no hay posibilidad ordinaria" de ella; pero, ¿no sería ir demasiado lejos decir que es absolutamente y en la naturaleza del caso imposible? La regla es "salvación por fe y fe por oír"; pero si la regla no cubre el caso de los bebés, ¿por qué debe tomarse para cubrir el de todos los demás seres humanos? La mera luz de la naturaleza es indudablemente insuficiente para dar un conocimiento salvador de Dios; pero la iluminación salvadora difícilmente puede considerarse imposible en una mente a la que Dios tiene acceso directo. La humildad y la caridad se negarán igualmente a marcar un camino para él cuyos "pasos no se conocen". Es malo tratar de hacer el viaje de la vida religiosa con un Jonás espiritual a bordo. Sin embargo, la Iglesia está llena de tales navegantes. Existe el Jonás de una ocupación desmoralizadora: la ocupación que tiene que hacer, por ejemplo; con el juego, las apuestas, la embriaguez o la fabricación fraudulenta, y debe arrojarse por la borda o el barco de la religión personal se hundirá. Existe el Jonás de algún pecado mascota, que, como Herodes a Herodías, nos aferramos y preferimos a Cristo; y si escapamos del lago de fuego debemos "sacarlo y arrojarlo de nosotros". Hay sobre todo el Jonás de un corazón incrédulo. Los hombres tienen una religión sin entrega propia; hará cualquier cosa y todo menos rendirse a Dios. Sin embargo, deben hacer esto, o todo lo demás es vano. La incredulidad es en su naturaleza fatal, corta el alma muerta de su vida en Cristo. Te hacemos una pregunta: ¿te entregarás ahora y aquí a Cristo? Si responde "Sí", es un hombre salvo. Si responde "No", no debemos continuar con la investigación, ya que el cielo es tan inaccesible para usted como si Cristo el camino hacia él nunca hubiera llegado.

Jonás 1:17

El signo del profeta Jonas.

Dios ve el fin desde el principio. Lo dice en serio desde el principio. Se está moviendo hacia eso desde el principio. No hay eventos aislados. Cada uno está conectado con una serie que conduce a él. La serie es tan larga que no podemos ver sus pasos anteriores, y mucho menos observar su dirección. Pero nada es más seguro que eso desde el principio tienen una tendencia hacia ese, que es su efecto final. Como prueba de esto, solo tenemos que seleccionar una serie en la que tengamos la luz de la Escritura, como la que conduce a la obra de Cristo. Hay muchas series de este tipo. Uno lleva a su nacimiento, otro a su educación, otro a sus sufrimientos, otro a su muerte; y así. Y estas series lo conducen de varias maneras. Hay una serie profética, y una serie típica, y una serie contributiva, y una serie causal. Y hay eventos que conducen a esto en dos o tres de estas capacidades a la vez. Tal evento es el registrado aquí, como las Escrituras del Nuevo Testamento afirman repetidamente. Considere este evento:

I. COMO UN MILAGRO. Estaba claramente fuera del orden natural. El tiburón u otro monstruo marino fue "preparado" por Dios. Se tragó a Jonás, contrario a su costumbre, sin aplastarlo entre los dientes. Permaneció vivo en su estómago durante días, contrario a todas las leyes físicas conocidas. Fue expulsado a salvo en tierra, al contrario de todas las probabilidades naturales. Al ver, como no podía dejar de ver, la mano de Dios en todo el asunto, Jonás aprendería de ello:

1. El propósito Divino sin resistencia. Desechando lealtad, huyó del deber como un hombre resuelto en cualquier condición para escapar. Pero Dios fue tras él de una manera que demostró que tenía la intención de hacer su trabajo. El fugitivo fue detenido por el viento y las olas y por circunstancias conspirantes como por un muro adamantino, imposible de atravesar. Sabía ahora que Dios era un Dios que no podía ser intimidado y que se saldría con la suya. La misma lección que todos debemos aprender. Mucha rebelión surge de una expectativa medio consciente de que Dios finalmente cederá, y nuestra desobediencia será tolerada. Y la mitad de las aflicciones que sufrimos son para curarnos de nuestra rencor y presunción de irresponsabilidad. Nos enseñan que el brazo de Dios, no el nuestro, es más fuerte, que su voluntad, no la nuestra, debe gobernar. Cuando nos hayamos apropiado y respaldado el sentimiento, "No como lo haré, sino como quieras", nuestro cielo de vida se despejará y las nubes de tormenta eso. amenazado con un diluvio se descargarán en duchas de fertilización.

2. El carácter divino consistente. La severidad fue notable hasta el punto de la inmersión del profeta. Después de eso, todo habló de bondad. Hay cualidades en Dios que se ajustan a su manera para mover a los hombres a su servicio ( 2 Corintios 5:11; Romanos 12:1). Se mudaron a Jonás. Su oración humilde, creyente y agradecida en las fauces del monstruo es una revelación de su efecto en su naturaleza moral. Y las vidas piadosas en todo el mundo y toda la historia son efectos debidos a la misma causa (Salmo 7:17; Romanos 2:4). La severidad y la bondad son simplemente la excelencia moral divina que enfrenta dos formas diferentes ( Romanos 11:22). Ambos tienen la misma perfección infinitamente gloriosa detrás de ellos, y son contundentes con su energía esencial inherente.

3. La forma divina efectiva. Dios no había interferido en el asunto del vuelo desobediente de Jonás hasta que las cosas hubieran ido un cierto trecho. Le permitió llegar a Joppa, subir a bordo de un barco y partir hacia Tarsis. El acto pecaminoso se completó antes de que comenzara el castigo. Pero en el momento en que estaba moralmente completo se habló la popa "Hasta ahora y no más". ¡Y cuán magistralmente apareció la estrategia e ingeniosa la fuerza de Dios! Los elementos, los animales inferiores y el hombre por igual se convierten en sus ministros, y detienen el fugitivo antes y a ambos lados. ¡Y luego las medidas en su conjunto son tan exactas pero diversas para el propósito de verificar la insubordinación y la ejecución convincente del comando original! Jonás sabría más sobre el Dios con quien tuvo que hacer, y las consideraciones que se mueven hacia la obediencia implícita, de lo que nunca antes había sabido. No es en los tratos divinos como una exhibición de mera fuerza, sino de fuerza dirigida inalterablemente a fines de justicia y misericordia, donde reside su principal valor disciplinario ( Romanos 2:2; Romanos 3:3 ; Romanos 11:22). Los hombres son movidos por ellos en proporción a la perfección de Dios que brota en ellos y brilla.

II COMO TIPO En este punto tenemos para un intérprete Cristo mismo ( Mateo 12:40). "Jonás estaba en el vientre del pez, también Cristo en la tumba; Jonás salió de allí, así que Cristo resucitó de nuevo; su resurrección (la de Cristo) trajo nuestra resurrección, su resurrección la nuestra, porque él fue la primicia de todos aquellos que dormir ( 1 Corintios 15:20) "(Abad). La analogía entre la estadía de Jonás en las profundidades y la de Cristo en la tumba es tal que se adapte a uno para ser un tipo de otro. La analogía sostiene:

1. En el tiempo de la estancia. Fueron tres días en cada facilidad. En el caso de Cristo sabemos que dos de estos días fueron incompletos. Fue enterrado en la tarde del primer día, y se levantó en la mañana del tercer día. El discurso retórico es necesariamente en números redondos, y nuestro Señor declara la verdad ampliamente sin intentar elaborar detalles. Por qué tres días se fijó el período, ya sea en tipo o antitipo, no podemos decirlo. Sin embargo, es pertinente notar que tres y cuatro son números místicos, y juntos forman siete, el número de perfección. Luego, tres días fueron suficientes, y nada más, para establecer el hecho de la muerte en el caso de Cristo, y la realidad del milagro de la preservación en el caso de Jonás. Los detalles de las Escrituras son importantes porque registran detalles de un procedimiento Divino que tienen un propósito de principio a fin.

2. En la capacidad en que cada uno residió. Jonás estaba en el vientre del pez como Cristo estaba en la tumba, en pago de la pena del pecado. Además, cada uno logrando esto hombres espigados de la muerte. "Cada uno de los procesos es una expiación, una expiación, un sacrificio, pacifica al Juez Divino, satisface la justicia Divina, elimina la culpa, restaura la paz, efectúa la reconciliación" (Martin). Pero aquí termina la analogía. El tipo que sufrió por sus propios pecados, el bendito Antitipo por los pecados de otros. El tipo salvó a los hombres de la muerte del cuerpo, el Antitipo los salvó de la muerte eterna. ¡Bien podría decir, en una ocasión memorable, "un mayor que Jonás está aquí"!

3. En la experiencia análoga de los dos. Las experiencias no fueron idénticas. Cristo literalmente "murió y resucitó de acuerdo con las Escrituras". Jonás en realidad no murió y se levantó. Pero lo hizo virtualmente. Su vida natural fue perdida, y solo fue salvada por un milagro igual al de la resurrección. Su vida en lo profundo fue una vida sobrenatural y, por lo tanto, prácticamente una nueva. De hecho, él aplica las palabras "infierno" (Sheol) y "corrupción" (shachath) a su condición, las mismas palabras que la Escritura aplica a la estancia de Cristo en un estado de muerte ( Jonás 2:2; Salmo 16:10; Hechos 2:31). Los usa sin duda en un sentido figurado, pero al usarlos se trata a sí mismo como prácticamente un hombre muerto. Al igual que los de Ezequías y Lázaro y el hijo de la viuda ( Isaías 38:5; Juan 11:44; Lucas 7:15), la vida de Jonás desde esa hora fue dada por Dios y nuevo. Así puede ser tu vida o la mía. Si Dios te ha salvado vivo cuando los hombres se desesperaron por tu recuperación, o cuando por alguna interposición que llamamos un accidente fue perdido por las leyes naturales, entonces eres igual que Jonás, y tu vida restante, como la suya, está en una situación especial. detectar y medir consagrar ( Romanos 12:1).

4. Que con cada uno era la puerta a una nueva vida. La vida de Jonás después de su resurrección virtual fue nueva y mucho más alta que la anterior. Emerge del mar como un nuevo hombre, en una nueva relación con Dios, con un nuevo propósito de corazón y una nueva carrera en la vida que se abre. "Su vieja vida se canceló; toda su culpa fue borrada; todos sus males interrumpieron la comunión divina y la bendición abolida: se dejó atrás en las profundidades del mar. Está muerto para el pasado; y ya no tiene más poder sobre él, ya no evidencia contra él, no más ira reservada para él "(Martin). Un elemento destacado en esta nueva vida fue la predicación a Gentile Nineveh. Pero por eso esa ciudad pagana habría perecido por falta de conocimiento, así también la vida de resurrección de Cristo es nueva ( Romanos 6:10). Viviendo siempre para Dios, él vive para él ahora en un nuevo sentido. "Fue resucitado de la muerte por la gloria del Padre". Y a medida que se levantaba, ningún vínculo de la ley lo mantuvo aferrado; ninguna condenación puso más su mancha sobre él; la gloria del favor sin mezcla y eterno de su Padre brilló sobre él ahora para siempre; y a favor de su Padre tenía vida, su vida resucitada y eterna "(Martin). En resumen, la vida del Salvador resucitado es la vida en una nueva esfera, y una nueva relación y un nuevo propósito. Por esa vida, además, entra la puerta que con su muerte abrió ( Efesios 2:11) - la puerta de acceso al mundo gentil ( Mateo 28:16; Hechos 1:5). El Salvador resucitado da las Escrituras para ser predicadas hasta los confines de la tierra, y los apóstoles y maestros para predicarlas, y el Espíritu para aplicarlas, y la Iglesia para encarnarlas en su vida como Cristo. Y así se negocia un arrepentimiento más amplio que de Nínive, y con mayores resultados: "Dios también otorgó a los gentiles arrepentimiento para la vida".

III. COMO UNA SEÑAL Una señal es un milagro visto desde el punto de vista probatorio, una obra divina considerada como la autenticación de una verdad divina. La sepultura de Jonás cumplió este propósito ( Mateo 12:39).

1. Era una señal para los ninivitas. ( Lucas 11:30) Jonás en Nínive estaría lleno de su aventura sin igual. Le contaría a la gente su muerte virtual y su resurrección de la mano de Dios. ¿Y acaso la asombrosa credencial de la historia del profeta como disputa más allá del mensajero de Dios? Les declararía que el milagro del juicio que lo había enviado al abismo había sido, si era posible, superado por el milagro de la misericordia que lo había salvado "del vientre del infierno". ¿Y no sería así una señal inmediata de la venganza sin resistencia de Dios sobre el pecado y su indescriptible misericordia hacia el penitente? De tal Dios, los ninivitas sabrían lo que tenían que esperar en un personaje y en el otro.

2. Era el arquetipo de la señal de la resurrección. ( Mateo 12:40) Los milagros de Cristo fueron todos signos El efecto de ellos fue certificar su misión Divina y llevar a los hombres a la fe en su Nombre ( Mateo 27:54; Juan 11:45). En muchos, sin embargo, prácticamente fueron arrojados a la basura. Los judíos clamaban por una señal, mientras que las señales se forjaban ante sus propios ojos. A esta demanda ciega de incredulidad insuperable, habría una concesión más. La señal del profeta Jonás se repetiría en la Persona de Cristo por la resurrección del tercer día. Este fue un signo indiscutible de la misión divina de nuestro Señor ( Romanos 1:4). Si el muerto resucitó, entonces indudablemente ese muerto debe haber sido el Hijo de Dios ( 1 Corintios 15:14). La resurrección de Cristo fue el manual de signos del Padre para la afirmación del Hijo de un carácter Divino y una obra aceptada. También era una señal de la actitud Divina hacia el pecado. Tomado en relación, como debe ser, con la muerte y el entierro, el todo fue, como la experiencia milagrosa de Jonás, un "testimonio" gráfico de la ira contra el pecado, eliminado tan pronto como satisfecho, pero inapelable hasta entonces. Si Dios "no escatimó a su propio Hijo, ¿a quién perdonará? Si el pecado puesto sobre Cristo es castigado por completo, ¡cuánto más el pecado que queda sobre el pecador! Y luego, si Cristo resucita a una nueva vida en el momento en que La supuesta conexión con el pecado termina con la muerte, ¿no debemos nosotros, muertos a nuestro pecado por el cuerpo de Cristo, ser resucitados junto con él para "caminar en una vida nueva"? La señal del profeta Jonás lo es todo para nosotros. Significa Cristo acreditado, salvación terminada y atestiguada, y una esperanza segura que brota de la resurrección a la vida.

1. Vea hasta qué punto los juicios de Dios pueden seguir a los desertores. Generalmente incluyen la desgracia, a menudo la enfermedad y, a veces, la muerte. El principio es que deben ser eficaces, y así continúan hasta que alcanzan su objetivo. La distancia que se ha alejado de Dios es la medida de la medida en que sus juicios lo seguirán ( Colosenses 3:25 )

2. Vea cuán fácilmente Dios puede convertir al destructor en un conservador. En lugar de matar a Jonás, el pez le salva la vida. Las agencias divinas aflictivas operan de la misma manera. Solo hieren para sanar; destruye la carne para que el espíritu pueda salvarse en el día de Jesucristo. "Tus juicios son tus misericordias. Deja que la Divina misericordia que revelen sea tu llamado al deber que debes, tu recuerdo del servicio que dejaste (Salmo 89:30-19; Apocalipsis 3:19).

3. Date cuenta de las cosas elevadas a las que te llama este signo del Profeta Jonás. La muerte de Cristo fue por la muerte de tu pecado, su vida de entre los muertos por la vida de tu alma ( Romanos 6:4; Efesios 5:14) .— J.E.H.

HOMILIAS DE W.G. BLAIKIE

Jonás 1:1

La llamada y el vuelo de Jonás.

"Y la palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amittai, diciendo:" etc.

I. EL HOMBRE Jonás es presentado sin una palabra de explicación, excepto (implícitamente) que fue un profeta del Señor. Así también Elijah ( 1 Reyes 17:1). Se asume su historia previa. Los siervos de Dios son tratados como todos esperando que él reciba sus órdenes, de modo que "él le dice a éste: Ve, y él va, y a otro, ¿Ven y él viene?" Esta es la verdadera idea de los sirvientes; ellos "miran a su mano" (Salmo 123:2); "pararse en su casa" (Salmo 134:1); "pararse delante de él" (Jeremias 15:1). Tenemos un poco más de información sobre Jonás (ver 2 Reyes 14:25). En el Nuevo Testamento tenemos una doble visión de Jonás: una señal para los ninivitas ( Lucas 11:30, Lucas 11:32) y un tipo de Cristo ( Mateo 12:40). Este libro es corto, pero de notable interés. "Es largo y es corto; corto si respetamos la pequeñez del volumen, pero largo si respetamos la copiosa variedad de excelentes observaciones que se encuentran en él: como la horror del pecado, que fue capaz en cuarenta días. derribar una desolación absoluta en una ciudad tan famosa como lo fue Nínive; el amor de Dios al advertir a los que habitaban en ese lugar para que pudieran ser salvados; la mala caída del profeta y su extraño castigo por ello; su apatía de Dios y el favor de Dios inclinación hacia él; el respeto que el Rey de Nínive y su pueblo tenían en los juicios de Dios cuando fueron denunciados; el perdón gratuito del Señor y su remisión de su pecado sobre su arrepentimiento "(Arzobispo Abbot).

II LA LLAMADA.

1. Su fuente. Directamente y claramente de Dios, la única fuente de autoridad espiritual, una autoridad que no debe ser ganada o burlada. A diferencia de cualquier otra autoridad, a ella se debe obediencia implícita.

"La suya para no responder; la suya para no razonar por qué".

2. Su nota conmovedora. ¡Surgir! Implica la convocatoria a un esfuerzo inusual, la comisión que sigue necesita mucha energía, no debe ejecutarse en un marco apático: "por lo tanto, ciñe los lomos de su mente". Algunos deberes son de tal tipo que se necesita una autoexcitación inusual para ellos (ver Hebreos 12:1). "La primera palabra que escucha es 'Levántate'. Es una palabra usada antes de otro verbo como un término de emoción. ¡Levántate! Sé que tienes dificultades, en ti mismo, en tu pueblo, en la misión a Nínive; levántate, por lo tanto, ciñe tus lomos, aviva tus fuerzas y ¡vaya! (Rev. A. Raleigh, DD) ¡Cuán diferente ha sido la orden de surgir de haber sido tratada por diferentes hombres! Moisés duda, suplica, finalmente acepta ( Éxodo 4:1). Jeremías insta a su juventud ( Jeremias 1:6). Pablo no consulta con carne y hueso ( Gálatas 1:16). Nuestro Señor pone su rostro firmemente para subir a Jerusalén ( Lucas 9:51).

3. Su esfera. "Ve a Nínive, esa gran ciudad". El profeta es enviado fuera de los límites de Israel; él es un misionero extranjero, el primer misionero extranjero después de Elijah, quien fue enviado entre los fenicios. El campo es Nínive, probablemente la ciudad más grande y rica del mundo en ese momento. Como misionero en Nínive, Jonás ocupa una posición notable: a través de él Dios debe hacer valer su reclamo como Dios, no solo de los judíos, sino de toda la tierra. Debe declararse Señor de Nínive y de todos los países, y convocar a sus habitantes a su lealtad a él. "De repente, sin nota ni advertencia, sin prefacio, sin explicación, asumiendo el estado soberano como Dios Altísimo sobre toda la tierra; Jehová, remanifestando, si no reafirmando su supremacía universal, realiza, en la escala del milagro más asombroso, un movimiento de Su gobierno incesante, ya que se extiende sobre todas las naciones, y para que no deje de atraer la atención de todas las edades sucesivas, adorna ese movimiento con el incidente más maravilloso y romántico, con uno de los desarrollos humanos más sorprendentes, si no desconcertantes. carácter, especialmente como ocurriendo en un hombre de Dios, y con la muerte y resurrección simbólicas del agente bajo cuya mano se lleva a cabo ese movimiento: una muerte y resurrección en el mismo tipo de Mesaiah; porque Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de ballena, así como el Hijo del hombre estuvo tres días y tres noches en el corazón de la tierra ".

4. Su significado. Llora contra eso; porque su maldad vino delante de mí. "Debe llorar contra Nínive, no susurrarle al oído como si fuera a uno, no hablar en voz baja como a unos pocos, sino llorar como a todos: esta es una proclamación general. Esta palabra 'llorar' se usa en las Escrituras cuando los hombres están profundamente dormidos y arrullados en sus pecados, y no se despiertan con un poco; de modo que, como Elijah dijo a los baalitas, ellos debían 'Llorar en voz alta, porque Baal podría estar durmiendo y debe estar despierto'; entonces el ministro debe gritar en voz alta, para que los hombres puedan ser resucitados de su somnolencia en el pecado "(Abad). "La maldad de Nínive" consistió en orgullo, ambición, opresión, crueldad, sensualidad. Los ninivitas eran muy despiadados y practicaban las crueldades más horribles con los cautivos, incluso del rango más alto. Esta maldad había venido ante Dios, denotando que se había vuelto plena ( Génesis 15:16), por lo tanto intolerable. Sin embargo, para esta gente despiadada se debía mostrar la misericordia divina. Grandes ciudades aptas para volverse grandes en el pecado, el poder del pecado se concentra, un pecador anima a otro, el pecado puede ocultarse más fácilmente, o puede ser muy desvergonzado, es el deber de los siervos de Dios llorar contra la maldad de tales pecados. ciudades, su embriaguez, libertinaje, avaricia, descanso del sábado, etc. y proclamar la ira de Dios contra sus pecados.

III. La llamada se negó. Jonás cumplió la orden de levantarse, pero no ir contra Nínive. Se encoge de deber: "Debería haberse levantado a llorar, pero se levantó para volar" (Abad). Probablemente sus razones fueron varias: una se refiere a él después ( Jonás 4:2). Eludir el deber porque es molesto y desagradable es demasiado común. En la vida cotidiana, los empleos molestos, cuando no se aceptan con paciencia, generan negligencia, ociosidad, borrachera, amor por el placer ilícito, etc. Aquí hay una lección para los jóvenes, en la escuela o al comenzar negocios o comercio. En la vida religiosa, el desagrado del deber es a menudo un obstáculo, a menudo nos hace infieles; descuidamos advertir a los demás porque la tarea es desagradable. Como remedio para esto, aprenda a considerar el deber como el mandato de Dios, quien fortalecerá y llevará a cabo a todos los que confían en él. "Jonás se levantó para huir a Tarsis de la presencia del Señor". Difícilmente podría haber creído que Tarsis estaba fuera de la presencia de Dios, pero actuó como si lo creyera. Estaba lejos de su presencia inmediata y manifestada. Hay una tendencia en muchos a actuar como si Dios estuviera en algunos lugares, no en otros, como si Dios estuviera en la iglesia o reunión religiosa, pero no en el mercado, y como si pudieran actuar allí como actúan sus enemigos. Edmund Burke dijo que la humanidad de Inglaterra era "una cuestión de puntos y paralelos". Algunos rompen el sábado en el extranjero como no lo harían en casa. Muchos vuelan de la compañía de personas piadosas, porque no están dispuestos a pensar en Dios. Al acecho la incredulidad en esto. La omnipresencia de Dios es una lección tanto para viejos como para jóvenes. Dios a veces es representado por la conciencia. Fatal es el deseo de escapar de Dios: sería dejar todo lo que es brillante, santo, alegre, por caminos de oscuridad, suciedad, miseria. Si le decimos a Dios: "Apártate de nosotros" ( Job 21:14), él nos dirá: "Apártate de mí" ( Mateo 25:41). El esfuerzo de Jonás por escapar de la presencia de Dios parecía exitoso: "encontró un barco que se dirigía a Tarsis". La providencia parecía favorecerlo; pero esta era una visión estrecha: la providencia debe interpretarse ampliamente. "No podemos esperar sonrisas de aprobación del Cielo más de lo que podemos decir con el sirviente de Abraham, 'Estoy en el camino'" (Jones of Creaton). "Así que pagó la tarifa correspondiente". Tenía el dinero listo, otra providencia aparentemente favorable, y la pagó de inmediato, ya que los hombres no escatiman gastos para llevar a cabo su propia voluntad, sin embargo, a menudo se muestran renuentes a gastarla para llevar a cabo la de Dios. Vea el costo del pecado; sin embargo, los impuestos del diablo generalmente se pagan alegremente. Imagine a Jonás a flote en el Mediterráneo —sus sentimientos en conflicto— alivio, pero no alivio, como un criminal moderno que se escapa a América, con una conciencia maligna y temor al telégrafo, su expedición demente. "¿A dónde puedo ir de tu presencia?" (Salmo 139:1). No esconderse de Dios (Jeremias 23:24; Apocalipsis 6:16). Solo escondite en Dios (Salmo 32:7). La gran lección es esta: obligación inviable de la voluntad de Dios, y la alienación del hombre de ella y la disposición a resistirla ( Romanos 7:1). De ahí la necesidad de observar y orar: "¡Enséñame a hacer tu voluntad!" - W.G.B.

Jonás 1:4

El fugitivo arrestado.

"Pero el Señor envió un gran viento al mar, y hubo una tempestad poderosa en el mar, de modo que el barco se rompió", etc. "¡Ay del que lucha con su Hacedor!" Dios nunca pierde los medios para conquistar a la oposición y hacer que los hombres errantes vuelvan a sus cabales: arresta a Balaam con una espada, a David a través de una parábola, a Peter con una mirada, al carcelero filipino por un terremoto, a Jonás por una tormenta. Toda la naturaleza está a sus órdenes. "El mundo entero está lleno de correos invisibles, vestidos y listos para su servicio".

I. LA TORMENTA ENVIADA POR DIOS. La conexión entre el mundo físico y el moral está tan ajustada que el primero cumple los propósitos del gobierno moral. Las tormentas, en cierto sentido, son el resultado de una ley fija, pero los instrumentos de la voluntad divina ("viento tempestuoso que cumple su palabra" (Salmo 148:8) se reajustan para mostrar a los hombres su impotencia y dependencia, para reprenderlos por rebelarse contra aquel cuya su aliento es, y de quién son todos sus caminos. Muchas otras cosas tienen el mismo propósito: enfermedad, frustración de planes, etc. "En el día de la adversidad, considere". El pecado a menudo causa tormentas: "en el corazón, en las familias, en las iglesias, en las ciudades y en las naciones ( Santiago 4:1)" (Jones). La tormenta se ajustó para responder precisamente al propósito de Dios. La nave no estaba realmente rota, pero le gusta estar rota, literalmente, "pensada que está rota", imagen vívida, como si los crujidos y los gemidos fueran los de un ser vivo, como si la nave temiera la destrucción.

II CONDUCTA DE LOS MARINEROS. "Entonces los marineros tuvieron miedo". Los marineros suelen ser una raza intrépida, "un tipo de hombre más rígido que la mayoría", ahora tienen miedo. El miedo conduce a la oración. En una tormenta, las fuerzas contra el hombre son abrumadoras; en tal caso el miedo se vuelve inevitable y la oración un instinto. "Ningún hombre", se ha dicho, "fue ateo en un naufragio". Aquí hay testimonio de la existencia de Dios: el hombre en la impotencia consciente invoca un Poder superior. Los marineros tomaron un curso doble: ambos rezaron y utilizaron los medios disponibles para la seguridad del barco.

1. Lloraron cada hombre a su dios. La ignorancia y la superstición pueden mezclarse con sentimientos más genuinos. "Creo que no tenemos fundamento para pronunciar una palabra de reproche o culpa contra estos hombres. Contrastarían, pero de manera muy favorable, con la tripulación de muchos barcos que zarpan de Londres o Liverpool. Estos pobres hombres paganos rezaron a sus dioses. Muchos británicos el marinero solo jura y maldice por el suyo. Hicieron lo que pudieron. Fueron fieles a los mejores instintos de la mente humana "(Raleigh). La oración de miedo no es necesariamente la oración de fe; el miedo puede ser el comienzo de una vida santa, pero no es su esencia; el amor es la esencia de la verdadera religión y de la verdadera comunión con Dios; "El amor perfecto expulsa el miedo". Si al principio el miedo nos obliga a orar por nosotros mismos, nuestras familias, nuestra Iglesia, nuestro país, debe avanzar hacia algo más elevado.

2. "Lanzaron las mercancías que estaban en el barco al mar, para aligerarlo de ellas". ¡Qué inútiles son todas las posesiones terrenales en comparación con la vida! "Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene, lo dará por su vida". "¿De qué le beneficiará a un hombre, si gana el mundo entero y pierde su propia vida?" Hay momentos en que la inutilidad absoluta de todas las cosas terrenales destella irresistiblemente incluso en la mente mundana. ¡Ojalá los hombres pensaran en esto! Contrasta la seguridad del tesoro cristiano: la inmovilidad de la esperanza cristiana.

III. CONDUCTA DE JONAH. "Pero Jonás se había hundido en los costados del barco; y él yacía, y estaba profundamente dormido". Aparentemente evitaba la oración cuando los marineros la aceptaban, no podía rezar. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". "Tus pecados se han separado entre tú y tu Dios". Una conciencia culpable hace imposible la oración, hasta que se produce un colapso y estalla la contrición. Tenga en cuenta la miseria de Jonás: no puede soportar ver a los hombres rezando mientras que él mismo no puede rezar, baja a los lados del barco. "El hombre más miserable del mundo es el hombre que está afligido y no puede rezar". Estaba profundamente dormido. Esto no era antinatural: había estado bajo una gran tensión; ahora viene un retroceso. Sísara dormía en la tienda de Jael, los discípulos en el jardín de Getsemaní. El sueño de Jonah no era una señal de insensibilidad, sino una prueba de la terrible restricción bajo la cual había estado actuando. Se había agotado por completo en su lucha con Dios, y la misma tormenta no puede mantenerlo despierto. Sin embargo, seguramente era un espectáculo extraño: los marinos paganos rezando y el siervo de Dios durmiendo. Esto, de hecho, era típico del propósito por el cual Dios lo había enviado a Nínive, a saber. para que el arrepentimiento de Nínive sea una reprensión a Israel; así que las oraciones de estos paganos fueron una reprensión a Jonás: fue provocado por los celos de aquellos que no eran el pueblo de Dios. A veces la Iglesia es reprendida por el mundo; al menos un contraste con las formas torcidas, el mal genio y la conversación descortés de los cristianos profesos a veces se encuentra en la integridad, la gentileza y la caridad de algunos que no profesan nada. La seriedad de los paganos en sus observancias religiosas es a menudo una reprensión para los cristianos. "¿Por qué la Iglesia debería permitir que el mundo se lleve la palma de la mano en referencia a cualquier elemento de excelencia: la franqueza, la cortesía, la caridad, la amabilidad, la mentalidad amplia, la liberalidad, la abnegación, cualquier virtud? ¿Por qué debería haber uno? departamento único de lo que es bueno: bueno en cualquier esfera, moral, física, social, científica, sobre lo que el mundo puede profesar con toda muestra de equidad enseñar a la Iglesia, o decir: "Apártate, porque estamos más en casa aquí que ¿tú?" (Martín).

IV. CONDUCTA DEL MAESTRO DE NAVES. La ausencia de Jonás en el momento de la oración había llamado la atención, y se sintió extraño e indecoroso. Incluso el mundo espera que los cristianos cumplan con su deber. El capitán de la nave lo reprocha bruscamente, grita en voz alta contra él, "¿Qué significas, oh durmiente?" porque su sueño no era el sueño que Dios le da a su amado. ¡Una reprensión a menudo aplicable aún a muchas otras clases para todos los que se sienten cómodos en Sión, para los que descuidan la gran salvación, para los transgresores abiertos, para los mundanos, para los que se olvidan de Dios, para aquellos que no piensan en la justicia, la templanza y el juicio venidero! "Levántate, invoca a tu Dios, si es así que Dios pensará en nosotros, que no pereceremos". Jonás está llamado a la oración: oración sincera; debe "levantarse", una actitud recostada no adecuada para tal oración, más bien la actitud de Jacob luchando en Peniel. Se da una razón por la cual Jonás debería rezar, pero una razón vacilante, "si es así", si existe la posibilidad de que prevalezca la oración; Esto es muy diferente de la plena seguridad de la fe. La fe sabe que Dios escuchará, y que siempre piensa por sí mismo, y que no pueden perecer, en el sentido más profundo de la palabra. "Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y nunca perecerán". El nombre y la obra de Cristo, desconocidos para este marinero, dan confianza en la oración. El marinero pagano es aquí el predicador del profeta, no el profeta del marinero. "Escuchemos su llamado al despertar. Estas palabras suyas han despertado a muchos durmientes además de Jonás. Oídlos, alma dormida, hoy. ¿Qué significas, oh durmiente? ¿Dormir aquí en este gran campo de batalla, donde las almas se pierden y ganan? ¿En este viñedo de la obra más noble, donde los talentos dados por Dios se duplican o se pierden para siempre? En este traicionero mar de vida, ceñido con tormentas que podrían romper fácilmente los barcos más fuertes que flotan? ¿Qué significas tú? ¿luces sobre ti y sobre ti hombres que se esfuerzan y hombres que rezan? ... Mientras las puertas del cielo y del infierno permanecen abiertas, las sombras turbias del que se reúne en pliegues más profundos, las campanas de alegría del otro esperando a sonar? (Raleigh) ¡Oh, la irracionalidad del sueño espiritual, el sueño de la incredulidad, el sueño de la reincidencia! "Ahora es hora de despertarse" ( Romanos 13:11) .— W.G.B.

Jonás 1:7

El fugitivo condenado.

"Y dijeron cada uno a su prójimo: Ven, y echemos suertes, para que sepamos por qué causa este mal está sobre nosotros. Entonces echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás", etc. Las oraciones de los los marineros, y la oración de Jonás, si realmente intentó orar (aunque eso es poco probable; ver Jonás 4:2, "Entonces Jonás oró"), no condujo a la disminución de la tormenta. El propósito de Dios no debía lograrse de esa manera; Jonás no debía ser restaurado de una manera tan fácil. Pero la oración puede parecer sin respuesta mientras se contesta: es un eslabón en una cadena. Todavía tenía que pasar una disciplina mucho más profunda para poder restaurar a Jonás y alcanzar el gran propósito de su misión en Nínive. Tracemos los siguientes pasos en el desarrollo del plan providencial.

I. LOS MARINEROS RESOLVIEN A LOTES DE LANZAMIENTO. (Verso 7) Este es un paso sorprendente. Podrían haberse dado por perdidos, tal vez ahogando sus sentimientos, como lo han hecho a menudo los marineros, en embriaguez (si esa no es una práctica exclusivamente moderna); pero resolvieron hacer otro esfuerzo para salvar sus vidas y su barco. Esto procedió con la creencia de que esta tormenta fue causada por el pecado de alguien; y para descubrir quién era el delincuente, decidieron echar suertes. Una generalización peligrosa, atribuir una calamidad al pecado de un hombre, aunque en este caso es correcta. Quizás hubo circunstancias inusuales en la tormenta que los llevaron a razonar así. "Si algo sucediera de manera extraña, ya que mientras estamos en esta mortalidad que bien podemos esperar, no podemos tomar un mejor curso que estos tripulantes actualmente para temer que la iniquidad sea su autor" (Abbot). Lanzar lotes era un dispositivo peculiar para determinar un secreto; Sin embargo, el uso religioso de los lotes es muy diferente del atractivo descuidado del lote que se hace a menudo (ver Jos 7:16; 1 Samuel 10:21; Hechos 1:26), el lote se convierte en legítimo solamente cuando todos los métodos ordinarios para resolver una dificultad han fallado y no queda nada más que hacer un llamamiento solemne a Dios.

II MUCHO CAE SOBRE Jonás. Imagine su ansiedad mientras se echaba el lote, su desesperación cuando cayó sobre él. Esto parece haberlo llevado a sentir su pecado: era la voz de Dios: "¡Tú eres el hombre!" Jonás ahora se derrumbó, postrado por la pequeña flecha del carcaj de Dios. Al caminar por un hospital después de una batalla, a veces se hacen dos comentarios: ¡Qué fácil matar! y ¡Qué difícil matar! Algunos cuerpos casi enteros, pero muertos; algunos destrozados con miedo, pero vivos. Entonces decimos: ¡Qué difícil es humillar! ¡Y qué fácil es humilde! difícil para el hombre, fácil para Dios; el hombre puede razonar, exponer, aplicar la verdad, pero el ofensor no puede ser tocado en ningún grado por ello. Una palabra, una mirada, mucho de Dios, lo hace a uno bastante postrado e indefenso. ¡Qué poder de reprensión y postración puede usar Dios en el último día!

III. Jonás interrogó. Todos los ojos están fijos en Jonás con ansiosa curiosidad por determinar lo que había hecho. El fuego continuo de preguntas indica deseo de luz sobre la extraña transacción. Estaban principalmente ansiosos por conocer su crimen, su ocupación y su país; ya sea su culpa personal, o la culpa relacionada con su ocupación, si era ilegal, o con su país, o con su gente; porque puede haber algún pecado horrible, tal vez cometido en la antigüedad por la gente de su país, exponiéndolos a él y a él a través de ellos a la ira de los dioses. ¿Por qué no actuaron de inmediato según la decisión del lote y arrojaron a Jonás por la borda? Probablemente deseaban confirmarlo; debe ser una transacción dolorosa, y. les gustaría más autoridad para el paso que debían dar. Sería satisfactorio que Jonás confesara. Podría arrojar luz sobre el origen de las tormentas y ser una pista útil para el futuro.

IV. La respuesta de Jonás. Ahora aparece el aspecto más noble del carácter de Jonás: perfecta ingenuidad y honestidad; él conoce su destino, la muerte lo mira a la cara, pero no hay encogimiento ni esgrima de ningún tipo. El les dice:

1. Él es un hebreo, un miembro de la raza que tuvo mucho que ver con los poderes anteriores.

2. El Dios a quien adora es el Dios que hizo el mar y la tierra seca, y tiene poder absoluto sobre ambos.

3. Ha huido de su presencia, lo ha ofendido y ahora Dios está mostrando su disgusto. Posición humillante, pero no sin cierta grandeza: Jonás bajo la reprensión de Dios, su propia conciencia y los marineros paganos. En referencia a los marineros, el que podría haberles traído bendición les ha traído problemas. Su boca está cerrada; No puede decir nada por sí mismo. Hay algo muy llamativo en su condena a los marineros. Había tenido miedo, aparentemente, de la mala opinión de los ninivitas, y había rechazado su comisión; pero ahora se encuentra con la mala opinión de los marineros, sin nada a lo que recurrir, su conciencia y su Dios, ambos en su contra. Sin embargo, hay una grandeza en su honesta confesión, en su actitud de profunda humildad; ahora hay una noble verdad sobre él; no oculta nada, aunque debe ser la víctima.

V. EFECTO EN LOS MARINEROS. Tenían mucho miedo. Sentían la realidad y la cercanía de un poder sobrenatural: el poder del Dios que hizo el mar y ahora lo levanta en la tormenta. Lo sobrenatural siempre debe ser muy impresionante: debe tener un efecto de sumisión siempre que Dios se sienta cerca, como en tiempos de pestilencia. Los hombres ahora sentían a Dios cerca, en carácter del justo y santo Juez, castigando a un delincuente, no como dioses paganos, bromeando sobre el pecado, sino en una terrible seriedad contra él. Parecían haber quedado impresionados y convertidos a Dios, porque el alma puede moverse muy rápidamente; Se pueden hacer impresiones profundas muy repentinamente en momentos de gran emoción. Una gran lección para Jonás; Si estos marineros paganos estuvieran tan profundamente impresionados por el temor de Dios, ¿no podrían los ninivitas también? Le dijeron a Jonás: "¿Por qué has hecho esto?" ¡Aspecto extraño de los pecados de los siervos de Dios a los ojos del mundo! Los siervos de Dios no tienen capa para sus pecados. La pregunta debe haber cortado a Jonás a la velocidad. Solo podía repetirlo con asombro en blanco: ¿por qué he hecho esto? Observe el vacío de todas las disculpas por el pecado en la hora del juicio; el pecado, por dulce que sea en la boca, es amargo en el vientre; "la lujuria, cuando está terminada, produce muerte". El horror y la miseria de la compañía del barco son un tipo de los efectos del pecado, de un pecado, por un siervo de Dios. "¿Quién puede entender sus errores? Límpiame de faltas secretas. Mantén alejado a tu siervo también de los pecados presuntuosos". ¡Oh pecado, qué monstruo eres! ¡Qué tragedias surgen de ti! ¡Cómo involucras a otros en la ruina, como la familia del borracho! ¡Dios nos dé un verdadero sentido de ello, y enséñanos a odiarlo en todas sus formas, y a protegernos de sus semillas más pequeñas, para que, como los dientes del dragón, no se reproduzcan contra nosotros huestes de hombres armados! Que cada uno a menudo haga la pregunta, en referencia a sus pecados, "¿Por qué has hecho esto?" ¿Pecado contra Dios y el hombre, y contra tu propia alma, y ​​contra tus propios hijos? Es mejor que hagamos la pregunta y la respondamos a tiempo, que esperar a que Dios la ponga en el día del juicio. — W.G.B.

Jonás 1:11

El delincuente sacrificado

"Entonces le dijeron: ¿Qué haremos contigo para que el mar esté en calma para nosotros? Porque el mar estaba forjado y era tempestuoso", etc. Se ha alcanzado una nueva etapa de progreso espiritual, pero el mar no está en calma. . Había habido oración, pero no había calma; ahora hay una franca confesión de pecado, y sin duda arrepentimiento y reconocimiento de Dios incluso por parte de los hombres, pero el mar todavía se forjó y fue tempestuoso. ¿Era "inútil" rezar y arrepentirse? No; pero el plan de Dios era grande, aún no se había completado. Vea el peligro de la impaciencia y la desesperación cuando se retrasa una bendición: "Aunque la visión se demore, espere".

I. JONAS SE HACE SU PROPIO JUEZ. "Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se calme?" Parecen haber sentido: "Hay un Dios, y Jonás es su profeta". Temiendo a Dios, reconocieron los reclamos de su siervo y le apelaron a que se juzgara a sí mismo: "¿Qué haremos contigo?" Sin duda tenían sus propias ideas, pero lo respetaban como profeta, y eran lentos para imponerle bandas, y pensaban que, como siervo de Dios, sabría mejor qué apaciguaría su ira. "Veo principalmente en este lenguaje una apelación al Dios verdadero y al hombre verdadero. Dondequiera que el conocimiento de Dios se comunique clara y verdaderamente, los paganos y los ídolos no tienen oportunidad. Que Dios sea claramente conocido como se revela y, con mucha pocas excepciones, los hombres no pueden dejar de creer en él ... Así, también, cuando el verdadero hombre aparece entre los hombres, aunque puede ser, como en este caso, salir de la falsedad y la injusticia, tambaleándose a través de la tormenta y el castigo que puede al menos morir de la manera correcta, los hombres deben rendir reverencia al hombre. La imagen de Dios brilla en él una vez más. Es un hombre vivo y verdadero, hijo del Dios vivo y verdadero: "¿Qué haremos contigo? "(Raleigh).

II La frase autoimpuesta "Tómame y échame al mar". El cobarde convertido en héroe ahora muestra un espíritu noble y sacrificado, en contraste con el espíritu anterior. Y ahora viene al frente el instinto de retribución. Jonás no propone que se le otorgue la oportunidad de ir a Nínive y ejecutar su comisión; sintió que estaba causando la muerte a otros, era solo que debía morir para evitar que murieran: "Sé que, por mi bien, esta gran tempestad está sobre ti". Pero no será su propio verdugo: "Tómame y échame al mar". Ningún hombre tiene derecho a quitarse su propia vida; sin rostro ni en la naturaleza ni en la Biblia al suicidio. La muerte de Jonás debe ser un acto judicial, ejecutado por otros, "Échame al mar, porque esa es la voluntad de Dios; también es mi voluntad, porque no puedo soportar verte por más tiempo en tal peligro y angustia". cuenta. Ya has perdido tus bienes por mi culpa, y has estado en peligro por un tiempo por tus Ryes; para que no sufras más, tómame y arrójame al mar "(Jones).

III. OTRO TIRO PARA LA VIDA. "Sin embargo, los hombres remaron duro para traerlo a la tierra". Estos hombres se apoderan de nosotros: marineros rudos de profesión, teñidos por la barbarie oriental con toda probabilidad, se vuelven generosos y ansiosos por salvar a Jonás. La humildad, la franqueza y el auto sacrificio de Jonás los habían impresionado: "Remaron duro para llevar el barco a tierra". Un espíritu de sacrificio atrae los corazones de los hombres, convierte a los paganos, la influencia de Livingstone con los nativos de África debido en gran medida a esta característica, recuerda el sacrificio de nuestro Señor: "Yo, si soy levantado de la tierra, atrae a todos los hombres hacia mí ". "Todo lo bueno en nuestro espíritu y acción tiene una tendencia a reproducirse en otros que están relacionados de alguna manera con él, especialmente, por supuesto, si se les pide su ventaja. Jonás es verdadero y noble por completo. Los marineros , teniendo cualidades receptivas en sí mismas, son más nobles por su nobleza, son más olvidadizos porque, cuando llegó el momento de estrés, hizo lo más noble que un hombre podía hacer por sus semejantes: ofreció su vida por la de ellos "(Raleigh). De este modo, se avanza otro paso en el progreso moral: "los hombres" se han vuelto reverentes hacia Dios y respetados por su profeta, pero aparentemente sin ningún propósito; "porque el mar forjó y fue tempestuoso contra ellos". Un sacrificio, es indispensable. (En los hombres que "se esfuerzan", algunos han encontrado un emblema de pecadores que intentan salvarse antes de recurrir a la forma de sacrificio de Dios; pero esta lección parece descabellada)

IV. LOS MARINEROS A DIOS. "Por eso clamaron al Señor y dijeron: Te suplicamos, oh Señor, te suplicamos", etc. La tierna conciencia y el sentimiento devoto de los marineros son muy notables. Observar:

1. Vehemencia de su oración: "Lloraron", le suplican a Dios una y otra vez.

2. Apelan a la justicia de Dios: "No perezcamos por la vida de este hombre".

3. Su preocupación por la vida: "No pongas sobre nosotros sangre inocente". Poco se pensaba en derramar sangre en aquellos tiempos: la masacre de inocentes y culpables era bastante común.

4. Sumisión a Dios: "Porque tú, Señor, has hecho lo que te ha agradado". Has mostrado tu voluntad soberana en el pasado; deja que nos gobierne ahora. La lección más provechosa para todos nosotros: "Reconócelo en todos tus caminos, y él dirigirá tus caminos" ( Proverbios 3:6). Especialmente en referencia a cualquier paso que, una vez tomado, no se pueda recuperar. Porque si arrojaron a Jonás por la borda, fue un acto irrevocable.

V. Jonás es lanzado. "Entonces tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar cesó de su furia" Lo levantaron, tierna y respetuosamente, sin lanzarlo por la borda de manera tumultuosa. El profeta no ofrece resistencia; un gran tirón, y él está eungulfed; en un momento el mar se cierra sobre él: los hombres que lo miran con caras tristes y ansiosas, pensando, tal vez, "¡Pobre hombre! ¿Dónde está ahora?" Es un terrible testimonio de la justicia de Dios; Una ofensa ha perdido la vida de Jonás. No es de extrañar que estén ansiosos. Pero su ansiedad no dura mucho; Dios se revela de inmediato, y muy maravillosamente: "La tormenta cesó de su furia". Los hombres se alivian de una doble ansiedad: ansiedad por la tormenta y ansiedad por haber hecho lo correcto o no. "Así murió Jonás, para ellos, al menos, la muerte de un criminal perseguido por la justicia; sin embargo, la muerte de un hombre arrepentido y justo; en la muerte triunfando sobre la muerte; comprometiéndose a Dios con singular mansedumbre y fe; reconociendo la justicia de su perdición, y confiando en el perdón y la protección divinos; entregando su cuerpo al mar y su alma al Dios a quien temía, el Dios del cielo, y del mar, y de la tierra seca "(Martin).

VI. EL EFECTO SOBRE LOS HOMBRES. Por fin cesa la tormenta. Lo que ni las oraciones, ni el arrepentimiento, ni el cambio en la mente de los hombres habían acelerado por un ápice se produce de inmediato y completamente después del sacrificio de un hombre. Nueva muestra de cercanía de Dios; pero no esta vez reivindicando su justicia o ejecutando su ira; mostrando su misericordia y su amor. Gran poder de misericordia y amor para mover el corazón: "Los hombres temían al Señor en extremo". Asombrados por su presencia, tranquilizados por su misericordia, "ofrecieron un sacrificio al Señor e hicieron votos"; mostró su obligación de sentido profundo, y tomó medidas para mantenerla. El voto probablemente se realizaría en algún momento futuro. Por lo tanto, tomaron precauciones contra la evanescencia del sentimiento de agradecimiento, una lección útil. Los hombres "pronto olvidan sus misericordias"; los votos tienden a mantenerlos vivos después de los tiempos.

VII. Jonás no perdió. "El Señor había preparado un gran pez para tragarse a Jonás". "Alaben al Señor de la tierra, dragones, y todas las profundidades". Dios se había mostrado a sí mismo como el Señor de la naturaleza reanimada; ahora se muestra Señor de naturaleza animada. La tormenta había sido su mensajera; ahora su mensajero es el pez. Esto está debidamente de acuerdo con la idea de Dios que presenta toda la transacción y todo el libro. Jehová dice ser no solo el Dios del hebreo, sino el Dios de Nínive y de toda la tierra. Él es el Dios del cielo, "que hizo el mar y la tierra seca". "La tierra es del Señor, y su plenitud". "Así es este amplio y gran mar, en donde van las cosas arrastrándose innumerables, tanto bestias grandes como pequeñas". Muestra su soberanía sobre la tierra preparando un gran pez. Lo dobla para sus propios fines: convierte al monstruo devorador en un medio de protección y preservación. Toda la historia tiene un aire sobrenatural. Si la presencia de lo sobrenatural se admite una vez, la forma del milagro es una mera cuestión de detalles. Las objeciones que surgen del carácter aparentemente grotesco de este milagro se obvian si se considera que Dios desea convencer a Jonás de su poder para protegerlo y preservarlo incluso en Nínive, en medio de hordas de enemigos furiosos, provocados tal vez para enfurecerse por su mensaje. El que lo había protegido en el cuerpo del pez, subiendo y bajando por las profundidades del mar tempestuoso, pudo protegerlo en Nínive. El carácter inusual de la misión de Jonás justifica un milagro inusual. Los múltiples recursos de preservación de Dios: Noé en el arca, Moisés en la cuna de los juncos, Elías de los cuervos, Jesús huyendo a Egipto, Pablo a través de su sobrino descubriendo conspiración. Muchos más se encuentran en la biografía cristiana. Todos los poderes de la naturaleza, todas las criaturas racionales e irracionales, hombres, demonios y ángeles, están sujetos a él; y ahora sujeto a Cristo: Dios "ha puesto todas las cosas debajo de sus pies, y le ha dado la Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, que es su cuerpo, la plenitud del que todo lo llena". - W.G.B.

HOMILIAS DE G.T. VENDEDOR AMBULANTE

Verso 1-ch. 4:11

Características de Jonás.

Las debilidades, el secreto del carácter, así como las posibilidades de un hombre se descubren en las crisis de la vida. La gran misión de Jonás a Nínive nos lo ha revelado; ¿Y quién puede decir cuánto se lo reveló a sí mismo?

I. ERA UN HOMBRE DE VERDAD VERDADERA. Este libro fue escrito virtualmente por él. Este es el testimonio de la antigüedad; está atestiguado por algunas peculiaridades lingüísticas en el original, y por los detalles sorprendentes en la narrativa, que solo Jonah podría haber conocido. Triste y monitory es esa narrativa; pero recuerda que él lo escribe. Y marca cómo. No oculta nada, no atenúa nada; dice lo peor de sí mismo. No hay esfuerzo en la explicación, no hay color de disculpa, no hay luz de alivio. Si su conducta debe ser una advertencia, que sea una advertencia. No es difícil "decir la verdad" a otros. Es agradable incluso para algunos. Pero para "decir la verdad" sobre uno mismo, está la dificultad. La verdad sobre las malas acciones, el espíritu equivocado. La verdad negra, sin ningún intento de disculpa o explicación. Pocos pueden hacerlo. Jonás lo hizo. ¡Cómo se esconden los hombres de sí mismos! ¡Cómo atenúan sus malas acciones! Su pecado no es como el de otros hombres. No es así con Jonás. No busca, ni encubiertamente, la misericordia del lector. Suficiente para que él "encuentre la misericordia del Señor".

II ERA UN HOMBRE DE IMAGINACIÓN. Él está siempre en exaltación triunfante o depresión desesperada; siempre en extremos Y un asunto muy pequeño podría sacarlo de uno a otro. Para la vida imaginativa tiene luces más brillantes y sombras más profundas que para otros hombres; transiciones más rápidas, penas más oscuras. También se imaginan penas que nunca llegan. Algo se echa de menos; se considera perdido; De ahí la irritación y la molestia. Todo innecesario; La cosa se encuentra pronto. Se espera un amigo, se retrasa; Se cree que todo tipo de desastres le han sucedido. ¡Fantasías opresivas y tontas! Un temperamento que a menudo impide la acción. Molehills se hincha en montañas, y pequeños arbustos en leones corpulentos. Eso parece en algunas facilidades incluso exonerar de la acción; hombres tan enamorados de los hechos imaginados, que los hechos en realidad nunca se hacen. Hombres hundidos en simples soñadores diurnos. Cada temperamento trae su propia tentación especial. Y los imaginativos, que se alegran o entristecen tan fácilmente, necesitan mucho para orar por "la paz de Dios". Podemos descansar de las emociones indebidas y usar vejaciones de imaginación mientras "descansamos en el Señor".

III. Jonás era un hombre de estrechas simpatías religiosas. Su cuidado egoísta por su reputación profética, temiendo que la preservación de los ninivitas lo estigmatizara como un falso profeta, lo hizo cruel. Su intenso patriotismo poco caritativo lo hizo anhelar la destrucción de Nínive, el enemigo de su país. El patriotismo que nos une a nuestra tierra natal, las escenas de la memoria y de la historia de nuestra nación, está bien. Pero es triste, terriblemente grave, cuando un hombre piensa que solo puede amar verdaderamente a su propio país anhelando la humillación y el daño de todos. otros. Dios es el Dios de todas las naciones; el evangelio es para "toda criatura", debe ser transmitida por nosotros a aquellos que todavía no hemos sido bendecidos por nosotros. La historia de Jonás nos advierte contra la influencia cada vez más estrecha del sentimiento profesional y nacional. ¡Qué noble, en comparación, es Pablo, dispuesto por el bien de Israel a ser "maldito", y sin embargo, el apóstol de los gentiles!

IV. JONAH ERA UN HOMBRE DE TEMPLO IRASCIBLE. Sin corregir, puede ser, en los primeros años de la vida. La corrección siempre llega tarde o temprano; mejor antes que después. Pronto se enojó, y quién podría estar muy enojado. No es un hombre agradable para vivir. Un hombre quejoso y aficionado a algo de lo que quejarse. Horrible, oscuro, de mal humor. Rápido en una pelea, y uno que se atrevió a pelear con la bondad de Dios. Un hombre con un espíritu de contradicción, que defendió lo que dijo. "¿No lo dije? Lo dije en mi propio país". ¡Jonás no adorable! El temperamento de un hombre está con él desde el principio, y permanece con él, a través de todos los cambios, hasta el final. Pero el genio puede corregirse y mejorar; no estar corregido y empeorar. Es para ser observado; resistió con "toda oración", si es malvada. Dejen que el temperamento, así como los cuidados, sean llevados a Dios. Puede dominarlo, contener su ira en paz, encantar su oscuridad en alegría.

V. CON TODO SU PECADO, Jonás era un siervo del Señor. La "raíz del asunto" estaba en él. Tenemos destellos en esta oscura narrativa de la mejor naturaleza dentro de él. Agradable creer que su vida posterior (de la cual no tenemos constancia) fue tranquila con paciencia y hermosa con una caridad desconocida antes; que "al mismo tiempo había luz". Aquí, a través de todos los tiempos, es visto como el gran profeta misionero, y como, de todos los profetas, el gran tipo de Cristo. En la tierra tenía mucho que aprender, mucho sobre su propia locura, impaciencia, pecado; Gran parte de la sabiduría de Dios, la tolerancia, la perfección. Y ahora, claro del pecado, ¿no está aprendiendo la lección todavía? Porque conocer a Dios es la bendita lección de la eternidad. Y su canción (como la de Jonás aquí) es: "La salvación es del Señor". ¡En esa canción podemos unirnos por siempre y para siempre, con él y con todos "la buena comunión de los profetas"! - G.T.C.

Jonás 1:1, Jonás 1:2

Jonás, el mensajero de Dios.

En estas palabras tenemos instrucciones importantes en cuanto a los mensajeros de Dios.

I. SU CONTINUIDAD. La primera palabra de este libro es la conjunción hebrea "y:" "Y la palabra del Señor vino a Jonás". Así comienzan otros libros del Antiguo Testamento. ¡Qué significativo! Los mensajes divinos no están solos; están conectados con los enviados antes. Así con los mensajeros divinos. ¿Vino la palabra del Señor a Abraham, Moisés, Elías? ¡Y también a Jonás! Se muestra mal en comparación con ellos, sin embargo, él también estaba en "la buena comunión de los profetas". Podemos tener pequeños dones y oportunidades limitadas, aún así podemos ser mensajeros de Dios y estar en la línea de los más grandes del pasado. Cada trabajador cristiano más humilde puede decir: "A mí también se me da esta gracia".

II LAS DIFICULTADES DE LOS MENSAJEROS DE DIOS. Jonás tenía muchos. Esta fue una obra novedosa a la que se le ordenó. Una gran obra: un hombre para advertir a los millones de Nínive. Un trabajo que no podía delegar en ningún otro, y en el que no debía tener ayuda humana. Tenía que decir un "dicho duro". No es un sermón sobre Nínive, que él podría haber predicado en casa; ni a Nínive; pero con un grito intrépido contra ella: la ciudad de la violencia, de la venganza múltiple que clama maldad. Pero su gran dificultad estaba dentro de él, en una mente reacia que pronto se reveló en la vida rebelde. Nosotros también tenemos dificultades como mensajeros de Dios. En el camino que tenemos que seguir, las personas a las que tenemos que dirigirnos, su insensible indiferencia en el mensaje que tenemos que escuchar: "advertir a todos los hombres". Pero nuestra mayor dificultad está dentro. Ser puntualmente obediente. No dudar, retrasar, argumentar en contra. ¡Oh, mirar contra la voluntad reacia! Existe el mal fontal. Ninguna voz audible, como puede haber llegado a los profetas, necesitamos hoy. El Espíritu de Cristo está con nosotros, hablando en conciencia iluminada por las Escrituras, y en las convicciones frescas y fuertes del alma. Escuchemos y prestemos atención de inmediato, dispuestos a soportar o hacer todo lo que él llama.

III. EL PRIVILEGIO DE LOS MENSAJEROS DE DIOS. Con todas sus faltas, Jonás está vestido de honor. Él llevó los mensajes de Dios a los hombres; él era "Jonás el profeta". Nosotros también podemos llevar sus mensajes, y con cada palabra correcta y obra verdadera lo estamos haciendo. ¡Cuán privilegiados somos! Entonces "levantémonos, vámonos". Que nada obstaculice, recordando de quién somos sirvientes. "Levántate, ve" a la cabaña, a la clase de la escuela, a la cama de los afligidos, para advertir, suplicar, en todo lo que lleva los mensajes de Dios; a los negocios, a hacerlo como en la misma presencia de Cristo; a escenas de descanso, por la pureza y la alegría de dar testimonio de Dios el Santísimo, el Todo feliz; a las pruebas, las tentaciones, a estar en la fuerza de Cristo más fuerte que todos ellos. "Levántate, ve a" todo el trabajo que te dieron para hacer, y ve a terminarlo: a las penas, para que a través de ellas puedas alcanzar los reinos del descanso; a la muerte, a través de él para llegar a la tierra de la vida; a través de todo para él nuestro Maestro y Señor. "Donde él esté allí nosotros también estaremos". - G.T.C.

Jonás 1:3

Jonás el fugitivo.

I. LOS MOTIVOS QUE LO IMPULSARON AL VUELO. No podemos saber todo lo que prevaleció con él. Si supiéramos exactamente dónde lo encontró la llamada, y "el espíritu de su mente", entonces podríamos estar menos sorprendidos por su huida. ¿Había estado "restringiendo la oración"? cediendo a la autocomplacencia? o caer en la idolatría de su propio juicio, seguro de que conocía sus propios poderes, ¿qué podía hacer mejor, dónde mejor trabajo? ¿No en todas las cosas buscando esa sabiduría superior que es nuestra única guía segura e infalible? De todos modos, un hombre como Jonás cae solo poco a poco. Hay muchos pasos para alcanzar una catástrofe espiritual. Seamos advertidos, entonces, contra los primeros pasos, por secretos que sean, que conducen de Dios. Entre las cosas que lo influyeron erróneamente en el vuelo podemos suponer:

1. La novedad de la obra. Ser un profeta para un pueblo pagano, ir a ellos como el mensajero de Dios, era entrar en una nueva línea de deber. ¡Qué diferente del trabajo en Israel en medio de un entorno familiar!

2. Era un trabajo lejano, que implicaba un largo viaje de varios cientos de millas. Esos también fueron días de lento viaje, y Jonás también, tal vez, un pobre viajero.

3. Las dificultades del trabajo solo comenzarían cuando se llegara a Nínive. Que él, un hombre solitario, un extranjero, debería, en esa ciudad de insolente orgullo y violencia despiadada, denunciar su juicio sobre él, era de hecho un trabajo estupendo, algo para hacer y evitar.

4. Su pequeño éxito en casa no fue alentador. Jeroboam pudo haber sido acelerado por sus profecías al esfuerzo militar y las victorias, pero Jeroboam todavía era un idólatra. Y los idólatras, en su conjunto, eran su pueblo. ¿Qué puede esperar Jonás, entonces, en Nínive?

5. Pero si los ninivitas se arrepintieron, entonces (porque seguramente serían salvados) Jonás sería desacreditado. "Había predicho la perdición y, ¡he aquí! Liberación".

6. ¿Por qué se debe salvar a Nínive, el enemigo de Israel? Todo el pequeño patriota ciego en Jonás se encendió en una revuelta contra el trabajo al que se le ordenó. ¡Deja que Nínive perezca! ¿Y no tenemos excusas para huir del servicio? ¡Una obra tan novedosa o tan nueva para nosotros! ¡Tan lejos de todas nuestras experiencias! Acosado con innumerables dificultades! ¡En medio de los peligros, también, tal vez! ¡Y poca probabilidad de éxito en ello! ¿Se debe hacer el trabajo? Entonces, otros deben hacerlo]. Las excusas pueden ser muchas, razones válidas, no puede haber ninguna, para descuidar el deber que Dios nos ordena que hagamos.

II EL CARÁCTER DE CIRCUNSTANCIAS FAVORABLE-PARECE EN EL VUELO DE JONAH. Se fue de Gat-hepher; Bajó a la costa. Ningún accidente lo detuvo. En Jope, ninguna enfermedad lo retrasó. El mar estaba en paz. Encontró el barco que deseaba y se dirigió a donde deseara. Había espacio para él a bordo. Tenía dinero suficiente para el pasaje; "así que pagó la tarifa". Él subió a bordo. ¿Que podría ser mejor? No en el libro de la providencia debemos mirar para saber el camino correcto del mal. En sí mismos, la prosperidad no es prueba del favor divino, ni la adversidad del disgusto divino. Tenemos una "palabra segura" para guiarnos. Y si Jonás hubiera probado su conducta por la palabra de Dios, él habría sabido, a pesar de todo lo que parecía favorable, que estaba siguiendo "el camino de los transgresores". ¿Tienes éxito en mal? No obstante, está mal. Las cosas no son realmente favorables si Dios es desfavorable. ¿Estamos bien con él? Entonces todas las cosas, tanto la tormenta como el brillo, estarán bien con nosotros. "Incluso la noche será ligera sobre nosotros".

III. LA DEGRADACIÓN ESPIRITUAL DE JONAH EN EL VUELO DEL SERVICIO. "Bajó a Joppa". Literalmente, bajando de las montañas de Zabulón, bajando a Joppa y, después de haber asegurado su lugar, "hacia abajo". Espiritualmente, ¡cómo había estado cayendo! Abajo de su elevación moral como profeta. Abajo de las alturas de la comunión. Abajo de las tierras altas de la paz. Abajo del servicio Divino en el que había estado como "en la cima de las montañas". ¡Abajo, cada vez menos noble, hermoso, divino! Los hombres pueden "subir" en la sociedad, la riqueza, la influencia local y, sin embargo, bajar moralmente. Por cada acto de deber realizado ascendemos; por cada descuidado descendemos moralmente. Teniendo la Palabra del Señor, que también tengamos su Espíritu, para que diariamente podamos responder alegremente a la voz celestial que dice: "¡Sube más alto!" - G.T.C.

Jonás 1:4

Jonás lo reprendió.

I. UNA PROVIDENCIA TEMPESTUOSA LO REPROBÓ. Jonás, excitado, se arrastra en cubierta. ¡Qué escena lo conoció! El mar en tumulto horrible. La furia del viento. El barco

"... arriba y abajo ¡Desde la base de la ola hasta la corona de la ola!"

¡Los marineros bronceados se preguntaban cuál sería el final! La tormenta lo está reprendiendo. No hay viento milagroso, tal vez. Aún así, el siervo de Dios con fuerte reproche: "¡Culpable Jonás, despierto! ¡Levántate! ¡Regresa! ¡A tu Dios; a tu trabajo! El deber puede quedar; ¡nunca se puede escapar hasta que se haga!" El sueño había sido parte de su vuelo. Ahora estaba despierto. ¿Estaba despierta la conciencia? ¿Podría pensar? ¿Qué pensaba él? ¿O todavía estaba escapando de sí mismo en el tumulto de la tempestad que lo despertó? Para no pocos la vida es como un largo sueño. El pensamiento, la imaginación, el amor, están dormidos; sus nobles posibilidades despiertan solo con las ganancias y las alegrías de este pequeño lugar de la tierra y el fugaz día del tiempo. Pero no sin reprobar tormentas, pérdidas, problemas, aflicciones, duelo. Es bueno que el hombre sufra pérdida para que no se pierda. La voz de las circunstancias es la voz de Dios.

II EL EJEMPLO DE LOS MARINEROS REPROBÓ A JONAH. Ellos, cada uno de ellos, rezaban. Cada uno a su dios favorito. Sinceramente, con fe en la eficacia de la oración, "clamaron cada hombre a su dios". Jonás sin oración (¿cómo puede rezar el reincidente?) Es reprendido por esos marineros que oran. Su oración es de ignorancia, fervor ignorante. No tiene ninguna oración en absoluto; ¡y él también, profeta del Señor! ¡Y cómo los gritos apasionados de los paganos a su dios reprenden nuestra moderación y frialdad en la oración! ¡Cómo la seriedad sincera del cristiano analfabeto reprocha nuestras precisiones despiadadas y nuestra adoración formal! ¡Cómo se avergüenza el reincidente del grito del penitente! "¡Levántate, llama a tu Dios!"

III. LA APELACIÓN DEL CAPITÁN REPROBÓ A JONAH. Él, respetuoso en toda su sorpresa e indignación reprimida, cae y él mismo despierta a Jonás. Pagano, es fiel en todo su barco. No es hombre ni niño a bordo, sino que llama a la oración. E incluso el pasajero extraño debe ser llamado también. Un patrón maestro de esto. Tenía un cuidado religioso y secular para quienes estaban debajo de él; No estaba avergonzado de mostrar su sincero interés espiritual en este extraño hebreo. Un patrón para todos los maestros y amantes en el mar y la tierra. Jonás debería haber sido reprendido, y él es reprendido; un maestro, y se le está enseñando; sin oración, cuando debe haber guiado a otros en oración. "¿Qué quieres decir, oh durmiente?" Tú, retroceso hoy, ¿por qué dormir? ¡Despierta a tu peligro! ¡Llama al gran Libertador! Él pensará en ti. Su pensamiento será la salvación. No perecerás. — G.T.C.

Jonás 1:7

Jonás lo detectó.

I. JONAH DETECTADO POR EL LOTE. Los paganos echaron ese lote; aun así la disposición era del Señor. Guió la ficha fatídica, por lo que le cayó a Jonás. Ahora que el Espíritu Divino es dado a aquellos que lo buscan, somos liberados de la dependencia de las indicaciones del lote. Pero aún por cosas que parecen tan poco como el reparto de lotes, se descubren a los que se vuelven a sí mismos, si no a otros. Un gallo cuervo detectó al Peter recreante. Y ahora, en algún recuerdo de mejores días, una vieja carta tal vez, un libro inscrito con un nombre cristiano que alguna vez fue apreciado, o un boleto de membresía de la Iglesia amarilleado por el tiempo, el reincidente es autodetectado. ¡Oh, los días de upbraiding que ya no existen! ¡Oh, reproche luz de los años irrevocables! Ahora ha quitado la luz, ha entristecido de su corazón la alegría del Señor. "El lote cayó sobre Jonás", y fue detectado.

II JONAH DETECTADO POR LAS MUCHAS PREGUNTAS DE LOS MARINEROS. "¿Tu ocupación?" ¡Un profeta! ¡Pero tan infiel al llamado profético, tan indigno del nombre profético! "¿De dónde vienes?" De Gat-hepher; desde la alta, aunque peligrosa, misión a Nínive, buscando, como él les dice, huir de la presencia del Señor, escapar (¡qué culpable! ¡Qué inútil!) de la gran presencia universal. "¿Cuál es tu país?" ¡La tierra del privilegio, la Tierra Santa! "¿De qué gente eres tú?" Del pueblo de Dios, el pueblo elegido para ser el depositario de la verdad Divina, y los testigos del carácter Divino. Preguntas estas para ir a casa. Backslider, "¿cuál es tu ocupación"? Usted ha sido, puede ser, un trabajador cristiano, un maestro de los jóvenes, un orador de la verdad. Y ahora no. Por qué no? "¿De dónde vienes?" ¿De un piadoso hogar temprano? ¿De escenas de actividades y servicios cristianos que te extrañan, que ya no te conocen? "¿Cuál es tu país, tu pueblo?" Un ciudadano de este país cristiano, con tales oportunidades de ser un hombre cristiano y de hacer la obra de Cristo entre los hombres, y sin embargo, usted actúa como si la luz del evangelio nunca le hubiera brillado, como si la noticia de la salvación nunca hubiera sonado en sus oídos.

III. JONAH DETECTADO POR LA PREGUNTA INSEGURABLE DE LOS MARINEROS. "¿Por qué has hecho esto?" fue la pregunta que atravesó el más profundo de todos. Fue sin respuesta. Jonás no pudo intentar excusas, y la razón de su huida no había ninguna. Backslider, una vez que puedas encontrar tiempo para el servicio cristiano; tenías alegría en ello; fuiste una bendición; fuiste bendecido No es así ahora. Te has retirado del trabajo cristiano. "¿Por qué has hecho esto?" ¿Qué razón válida puedes dar? Una vez que estuviste en comunión con el pueblo de Dios. No es así ahora. El hechizo del mundo está en ti. Tiene la intención de tomar una posición, empujando la fortuna de su familia; el placer es tu búsqueda, ambición tu puntería. ¿Pero no eras más feliz en los días anteriores que en estos? "¿Por qué has hecho esto?" Una vez que probaste que el Señor era amable; ahora estás lejos en la profundidad impía e imprudente, donde no hay paz. ¿Por qué es esto? "Sin palabras" debes estar. Por tal motivo de vuelo culpable no puede haber ninguno.—G.T.C.

Jonás 1:11

La conducta de los marineros.

Mira a esos marineros morenos. Estaban entre los maestros de Jonás; ellos también pueden estar entre los nuestros. De edad en edad, en este capítulo navegan el mar: los amigos de Jonás; la nuestra también si los dejamos ser, teniendo mucho que decirnos si no tenemos más oídos para escuchar. Marca-

I. SU REVERENCIA. No hay nada rudo y grosero sobre ellos. La tormenta los ha sometido. Lo que escuchan de Jonás los afecta. ¿No es la hora de su conversión? Dejan de la idolatría y adoran a Jehová. Al escuchar a Jehová como Dios del cielo, la tierra y el mar, tenían "mucho miedo". ¡De hecho debe ser el Señor! ¡Y que Jonás debería haber tratado de huir de él! "¿Qué te haremos?" ellos preguntan; porque a través de Jonás aprenderían la voluntad de Dios acerca de él. No tienen rencor contra él, ni desprecio por él, ni palabras de insulto, ni acción de violencia. Reverencian a su Dios y, por lo tanto, le muestran amabilidad. Un patrón en esto para nosotros. ¿Tenemos un hermano ofensor, uno que nos ha ofendido? No nos equivoquemos con nosotros mismos, ni con él, el mejor hombre en él, por amargura. El hacedor equivocado tendrá suficiente auto-reproche, suficientes recuerdos amargos.

II SU GENEROSIDAD AUTODENEGANTE. Esos marineros hicieron lo que pudieron para salvar al profeta. Cuando Jonás estaba en su mejor momento, estaban en su mejor momento. Su generosidad llamó a los suyos; su nobleza respondió a la suya. Así es siempre. Sé amable, puro, generoso, y ayudarás a otros a mostrar amabilidad y a ser puro y generoso. ¡Qué inspiración hay en la bondad! Esto se ve supremamente en nuestro bendito Señor. ¡Qué aliento copiarlo para que podamos avivar a otros!

"Honra a aquellos cuyas palabras o hechos nos ayudan en nuestras necesidades diarias,

Y por su desbordamiento, resucítanos de lo que es bajo ".

III. Su oración. Como paganos se habían "entregado a la oración; escuchando a Jehová, le rezan. No pueden salvar a Jonás; pero antes de hacer el acto despreciado" clamaron al Señor ", todos ellos, sinceros, importunados. Reconocieron a Dios en esta serie de eventos; serían sumisos a él; estarían limpios de la sangre de este hombre; no darían ningún paso sin la oración. Ni lo permitamos. Que sea la "llave de la mañana y el rayo de la noche". "¿Cuándo no hemos pedido ofrecer? ¿Hay que abastecernos? ¿Cuándo no necesitamos a Dios?

IV. SU TEMOR DIOSO ATESTADO. Al ver la repentina gran calma "los hombres temieron al Señor en extremo". Su miedo, su fe, se evidenció. Por "un sacrificio al Señor" expresaron en acto agradecimiento por el pasado y el presente; por sus "votos", su resolución de servicio en el tiempo por venir. Como de ellos mismos, debe haber llegado el conocimiento del sacrificio ofrecido y los votos hechos, podemos creer que ese sacrificio a Jehová fue el primero de muchos, y que los votos hechos fueron pagados; de lo contrario, no les habría importado haberlos recordado ni hablado de ellos. En estos días de luz cristiana, podemos ofrecer un sacrificio diario de nuestro tiempo, medios, facultad, influencia, a aquel que por nosotros "incluso se atrevió a morir", y en su fuerza cumplimos los muchos votos que hemos hecho.

Verso 17-ch. 2:10

De profundis de Jonás.

Aquí el profeta es, como se le llama en el Corán, "el hombre del pez". Dios se compadeció de él y lo envió a una horrible escuela para que él "volviera en sí". Un personaje extraño era suyo, y un extraño castigo vino sobre él. El poder de Dios era su guardián: su poder "que tiene una brida para los labios de cada enfermedad y un gancho para las fosas nasales de la muerte". La historia externa del hombre a través de ese encarcelamiento no está escrita. No así la historia de su corazón.

I. VEA A JONÁS EN LA ORACIÓN. Había dormido en el barco; Está despierto en el pez. El ora; siente su miseria; él ve su pecado. El hombre esta despierto. En la terrible oscuridad de la adversidad, anhela la luz del Señor. ¡En qué soledad estaba él! Lejos de la luz del día, voces humanas, simpatía humana. Sin embargo, allí podía rezar. Podemos rezar en cualquier lugar. Jeremías podía rezar en el pozo de los mirios, Daniel en el foso de los leones y Jonás en el pez en medio de los senderos de los mares. Estaba en un caso triste y extremo. Estaba como un hombre muerto fuera de la mente; pero él puede rezar. ¿Qué angustia es la nuestra? Nuestras esperanzas pueden estar "listas para perecer". ¡Pero piensa en Jonás! Podría recurrir a la oración. Nosotros también podemos. El más grande de todos fue el amigo de Jonás. Al perder su libertad, ha encontrado a su Dios. Ora "al Señor su Dios". "Oh Señor mi Dios" (versículo 6), llora. Nosotros también tenemos al mejor de todos como nuestro amigo. Nadie necesita desesperación con tal Ayudante.

II La oración de Jonás fue un grito. Ya sea un grito vocal o no, era el grito de su alma. En este segundo capítulo tenemos una oración bien organizada. Si no es el orden exacto, tenemos aquí la esencia de las peticiones que clamó al Señor. ¡Qué agonía y horror puede haber en un grito humano! ¡En los gritos del mar cuando los hombres que perecen llaman a un bote salvavidas! Jonás clamó a Dios. ¡Qué lágrimas en sus palabras! ¡Qué angustia en sus tonos! ¿Qué esperanza para él, como "fuera del vientre del infierno" (el mundo invisible, el lugar de los muertos) lloró? Ya parecía numerado con los muertos. El sentido del disgusto de Dios era el alma de su aflicción. "Todas tus olas y olas pasaron sobre mí". ¿Estaba Dios favorablemente allí? "Dije que estoy fuera de tu vista". Esa fue la punzada. Había tratado de escapar de la presencia de Dios; ahora lloraba la ausencia divina. No disfrutó su oración, pero fue aceptada. La oración de agonía termina en la voz del canto.

III. La oración de Jonás fue de fe. "Volveré a mirar", dijo, mentalmente, otra vez, "hacia tu templo sagrado". ¡Cuánto incluía el "templo": la ley, la adoración, los sacrificios! miró hacia ellos y superó sus temores. Allá abajo, en esas profundidades, en esa tumba viviente, con esa "mirada" este hombre se convierte en uno de los héroes de la fe. Él también prevaleció como un príncipe. Esa mirada fue vista. Dios estaba complacido con eso y lo aceptó. Aún así Dios ve una mirada cuando el alma está en ella. Aunque no se hable una palabra, podemos mirarlo y ser salvos.

IV. La oración de Jonás fue de agradecimiento. En esta oración él recuerda y hace sus propias palabras del Libro de los Salmos. Algunos de los viejos gritos de David se convirtieron en los nuevos gritos de Jonás. Y, maravillosamente conservada, su oración era alabanza; y, en vista de su liberación, juró al Señor. Y su voto se mantuvo. La escritura posterior de este capítulo garantiza nuestra creencia de eso. ¿Y qué de los votos que hemos hecho en tiempos de peligro? "Promete y paga". Diga: "Abrí mi boca al Señor y no puedo regresar".

V. LA ORACIÓN DE JONAH FUE UNA DE DEPENDENCIA TOTAL SOBRE DIOS. Tal era su espíritu, tal su oración. Con "la salvación es del Señor" terminó. ¿Y con eso parece haber querido decir que dejó todo con Dios? Estaba en las mejores manos. En su propio tiempo y manera Dios lo salvaría. Si lo hace, las criaturas actuarán en contra de sus naturalezas, al igual que este pez al no lastimar a Jonás. Dios lo había "preparado" o designado; y ahora que su trabajo estaba hecho, el profeta penitente, salvado no solo de la muerte, sino también de confiar en la "vanidad mentirosa", "la promesa engañosa de su propia voluntad y su propio camino," ya no "abandonando su propia misericordia" incluso Dios, pero uniéndose a él. Ahora "el Señor habló al pez, y vomitó a Jonás sobre la tierra seca". Y el profeta es un hombre salvo: cuerpo y alma salvados, la palabra, su credo y, para Deum, en sus labios, "La salvación es del Señor," Aún así, "debe salvar, y él solo". Jesús, y ningún otro, "salvará a su pueblo de sus pecados" - G.T.C.

Jonás 1:17 con Jonás 2:10; Jonás 3:3 (cf. Mateo 12:39)

Jonás una señal profética de Cristo.

I. N AMBOS VEMOS UN JUICIO MARCADO DE DIOS. La tormenta, la detección, el castigo, fueron todos de Dios. Jonás fue el pecador a bordo. Cristo, "sin pecado", "se hizo pecado por nosotros". Sufrió a manos de hombres malvados; sin embargo, "el Señor puso sobre él la iniquidad de todos nosotros", "fue herido por nuestra transgresión". El vasto buque del mundo se hundió en la destrucción, la tormenta no sucedió mientras el pecado quedó impune. ¡En!-

"Cuando he aquí, en la cubierta tambaleante se levanta un cansado extraño, y hacia la oscura y devota tripulación extiende sus manos suplicantes; del rostro de Dios, del rostro de Dios, del rostro de Dios huyes; es la explosión del soplo de sus fosas nasales que sacude este mar tempestuoso. Pero tómame y méteme en la profunda turbulencia, y la ira que se despierta contra ti será apaciguada, y dormirá ".

Sí, él es nuestra paz! "Porque la transgresión de mi pueblo fue golpeado".

II Jonás, en su sepultura, era un signo de Cristo. Muy diferente al monstruo marino que llevaba al profeta a la tumba de roca que recibió el cuerpo de nuestro Señor; sin embargo, en esto se parecían, que no habían sido utilizados como tumbas antes. Los dos estaban preparados para el evento que los ha hecho eternamente memorables. "El Señor había preparado" el pez. Joseph, inconscientemente actuando el propósito divino, había preparado la tumba excavada en la roca. Puede haberlo significado para sí mismo. Dios lo quiso decir para su Hijo. Este Isaías había predicho: "Hizo su sepultura con los ricos". El tiempo del entierro de Jonás y de nuestro Señor estuvo de acuerdo. De modo que la resurrección de nuestro Señor en el tercer día fue "según las Escrituras", según su propia palabra y su tipo predictivo. Jonás, arrojado al abismo, parecía haber terminado. ¡Un fin de él! Entonces, para muchos, con Cristo, cuando las amorosas Marías y "esos señores de alto grado" lo llevaron a la tumba. En su tumba viviente, Jonás vivió milagrosamente. Y aunque el cuerpo de Cristo estaba muerto, ¿dónde estaba él? Todavía viviendo; "haciendo bien;" predicando las buenas nuevas en el mundo invisible ( 1 Pedro 3:19).

III. LA RESURRECCIÓN DE JONAH FUE UNA SEÑAL DE CRISTO. Dios "habló al pez", y arrojó al profeta viviente a la orilla. Entonces "Dios resucitó de los muertos", el Señor Jesús. Así revirtió el marcado juicio que, en sufrimiento y muerte, había venido sobre su Hijo. Ahora estaba "muy exaltado" como Príncipe y Salvador. Las resurrecciones morales atestiguan las de Cristo. Los "Testigos de la resurrección de Cristo" son todos hombres y mujeres salvos. Ellos han "resucitado con Cristo"; y por su Espíritu se levanta.

IV. LA MISIÓN DE JONAH A LOS GENTILES ERA UN TIPO DE CRISTO. Jonás fue enviado a los ninivitas. Cristo surgió para ser un Salvador "hasta lo más profundo de la tierra". A todas las naciones. Por cada criatura. Su misión, por muchas voces y ministros, continúa. Su continuidad declara la suya. Sus victorias morales —por ignorancia, superstición, pecado— atestiguan su poder real y todopoderoso. "Todo el poder me ha sido dado". Jonás mismo, levantado de tal tumba, fue la señal para los ninivitas. Cristo es el signo del cristianismo. A menudo, ¡ay! hablado en contra y rechazado. ¡Felices aquellos, solo aquellos, que lo aceptan y se glorían en él! —G.T.C.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Jonás 1:1, Jonás 1:2

El llamado de Jonás.

Podemos identificar justamente a Jonás, el hijo de Amittai, con el profeta que predicó en Israel durante el reinado de Jeroboam II. (ver 2 Reyes 14:23-12). Su nombre significa "una paloma", y expresa bien su temperamento triste y melancólico. Amittai significa "la Verdad de Dios", y ha sido sabiamente dicho por un gran divino puritano: "Quisiera que la verdad fuera el padre de todo predicador". La narrativa es extremadamente simple, y el hebreo notablemente puro; mientras que las lecciones enseñadas por el libro son de profundo significado, y muy por delante de las que podríamos haber esperado en esa época de la historia del mundo. La revelación de la bondad infinita de Dios brilla radiante por todas partes.

1. Era misericordioso con los ninivitas, a quienes se consideraba que estaban fuera del pacto; pero fueron advertidos, convertidos y salvados.

2. Era misericordioso con Jonás, no lo maldecía por su desobediencia voluntaria, sino que lo preservaba del peligro en el que su tonta precipitación lo había hundido; gentilmente dándole una nueva comisión a pesar de su fracaso; enseñándole suavemente, después de un arrebato pecaminoso; y cerrando la narrativa de su vida por una cuestión de ternura infinita.

3. Era misericordioso con los marineros, que habían sido paganos toda su vida, pero que, al volverse hacia él, encontraron su liberación cerca y completa.

I. LA LLAMADA DEL PROFETA. "La palabra del Señor vino a Jonás".

1. Fue un llamado Divino. Sin ella, nunca se debe intentar ningún servicio; con ello no se debe evitar el servicio. Ir y predicar a Nínive nunca habría surgido como una concepción del deber en el corazón de un israelita patriótico en esos días. La generosidad del pensamiento era divina, no humana. Nosotros también deberíamos escuchar las palabras de nuestro Dios y esperar su comisión. Si somos verdaderos israelitas, no precedemos a la nube, sino que la seguimos. La actitud de los que serían verdaderos profetas debería ser la de Samuel, cuando dijo: "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".

2. Fue una llamada secreta. Jonás no fue comisionado por cortesanos, ni por eclesiásticos, ni por una asamblea popular. Probablemente su expedición propuesta era desconocida para todos estos. Es una experiencia frecuente con un cristiano obtener instrucciones sobre lo que debe hacer, cuando entra al armario, cierra la puerta y reza al Padre que ve en secreto.

II LA ESFERA DEL PROFETA. Nínive estaba en este momento en el cenit de su gloria. Rico, corrupto y sin Dios, era el centro y el foco del mal.

1. La esfera era peligrosa. Incluso en estos tiempos más amables, y en medio de personas más flemáticas, aquellos que reprenden los pecados populares requieren coraje moral. Pero es probable que una mafia oriental se encargue de casi cualquier extranjero que se atreva a amenazar a su ciudad por sus pecados. Sin embargo, Jonás no temía esto, y hasta ahora es un noble ejemplo de heroísmo.

2. La esfera no era agradable. Estos ninivitas eran temidos y odiados por el pueblo de Israel. Incluso bajo la dispensación cristiana vemos evidencias frecuentes de celos y antipatía nacionales, que impiden la voluntad de beneficiar a otras naciones; y muchos hombres serían reprendidos como antipatrióticos que buscaban sinceramente el bienestar de los extranjeros. ¡Cuánto más intenso era ese sentimiento bajo la dispensación anterior! Pero Dios tenía espacio en su corazón paternal para otros pueblos además de la raza que había elegido para un propósito peculiar. Cada vez que la nación elegida entró en contacto con otros, Dios les dio a esos otros alguna revelación de sí mismo. Se reveló a los egipcios a través de José y Moisés; a los filisteos, a través del arca sagrada; a los asirios, a través de Eliseo; y a Nabucodonosor y a Belsasar, a través de Daniel. Los que están inspirados por el Espíritu de Dios pasan por alto las barreras de la raza. Los apóstoles lo hicieron, y se alegraron de que Dios hubiera dado incluso a los gentiles arrepentimiento para la vida. Los prejuicios y disgustos personales también pueden a veces obstaculizarnos en la realización de nuestro trabajo divinamente designado. Oremos por mentes dispuestas y corazones obedientes, para que las esferas no agradables se llenen valientemente.

III. El deber del profeta.

1. Debía denunciar la maldad de la gente. Tanto Nahúm como Sofonías se refieren a los pecados de Nínive. Sus habitantes eran lujosos, desenfrenados, adictos a la brujería, crueles e idólatras. Los pecados varían en forma, pero no en naturaleza. Los vicios de nuestro tiempo los debemos denunciar especialmente con valor incansable.

2. Debía proclamar la cercanía de Dios. No sabían la verdad revelada a Jonás: "Su maldad ha surgido delante de mí". Similar fue la declaración hecha sobre el asesinato de Caín y el pecado de Sodoma. Dios pone todos nuestros pecados a la luz de su semblante.

3. Debía anunciar un juicio venidero. "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será derrocado" ( Jonás 3:4).

4. Debía estar listo para recibir y transmitir cada mensaje que Dios le dio. "Predícale la predicación que te ordeno". Esta debería ser la actitud constante de todos los maestros religiosos. — A.R.

Jonás 1:3

La desobediencia del profeta.

La escritura nunca busca paliar los pecados de los santos, sino que los revela en toda su maldad. La desobediencia de Jonás se exhibe bajo la luz más fuerte, como resuelto y rápido, siguiendo inmediatamente el mandato Divino. Le habían dicho que se dirigiera a Nínive, que se encontraba al noreste de su casa, y al instante comenzó en la dirección opuesta, decidiéndose a ir lo más al oeste que pudiera. "Bajó" del distrito montañoso de Zabulón, donde crió, "a Joppa", ahora conocido como Jaffa, un puerto en el Mediterráneo. Allí encontró una embarcación a punto de navegar hacia España, que era mucho más grande y segura que las montañas rusas ordinarias, como podemos juzgar no solo por la duración del viaje emprendido, sino por un verso como este: "Tú rompes el naves de Tarsis con viento del este; La destrucción de estos grandes vasos por la tormenta se considera evidentemente una prueba especial del poder divino. Tarsis era una antigua ciudad de España, proverbial por su riqueza, y era el exportador a Tiro, a Judea y otras tierras, de plata, hierro, estaño y plomo. Fue conocido por los griegos y romanos como Tartessus. En ese lugar distante, mezclándose con las multitudes que abarrotaban sus calles, ocupadas por las nuevas escenas extrañas que lo rodearían, Jonás esperaba escapar de su deber y ahogar la voz de la conciencia. Su locura y pecado sugieren advertencia a todos los que están tentados a desobedecer a su Dios.

I. Muchos como Jonás, huyeron del camino en el que Dios los habría llevado. La expresión, "huir ... de la presencia de los Lores" debería traducirse "huir ... de estar delante del Señor", es decir, de estar en su presencia como su sirviente. Jonás sabía perfectamente que nunca estaría fuera del alcance de la vista y el poder de Dios. Las verdades celebradas en Salmo 139:1, él creía sinceramente. Pero decidió no actuar más como mensajero y profeta de Dios. Estaba seguro de que su mensaje de advertencia tenía la intención de llevar a Nínive al arrepentimiento, y que entonces el Dios misericordioso perdonaría a la ciudad, que, con una previsión muy lejana, el profeta percibió sería el destructor de su país. Si los pecados de sus habitantes eran tan grandes, merecían morir; y si su creciente poder se hizo añicos, no le importaba cómo. el peligro amenazante se evitaría de su tierra natal. Del mismo modo que algunos ingleses, celosos del creciente poder de los Estados Unidos, no habrían levantado un dedo para evitar su destrucción a fines de la guerra civil, Jonah sintió algo por Nínive. Determinó que al menos no sería el mensajero para evitar su destrucción; huyó tan lejos como pudo de la esfera designada. Se pueden ver ejemplos de conducta similar entre nosotros.

1. Dios llama a los hombres a la oración privada. Se enteran de sus beneficios; son conscientes de que es un deber y un privilegio. Sin embargo, evitan la soledad, o se sumergen en un libro interesante, o se rinden a dormir, justo cuando llega la oportunidad de orar al Padre que ve en secreto.

2. Dios llama a los hombres a su servicio. El trabajo requiere ser hecho, pero lo cierran, o lo dejan a otros, o absorben su tiempo en los negocios que se descuida el servicio de Dios.

3. Dios llama a los hombres a entregarse a él. A veces están casi persuadidos de ser cristianos. Pero abandonan la esfera en la que las rodean las buenas influencias y se alejan al país lejano como lo hizo el hijo pródigo.

II NO SIEMPRE ES FÁCIL EVITAR EL CAMINO NOMBRADO POR DIOS. Jonás sintió que no podía quedarse donde estaba. Deseaba distraer su mente viajando y hacer que fuera tan difícil viajar a Nínive que pudiera calmar su conciencia en Tarsis diciendo: "La distancia es demasiado grande". El dinero, el tiempo y los problemas eran necesarios para su desobediencia. Todo hacedor equivocado ha tenido alguna experiencia de este tipo. Alrededor de la mayoría de nosotros, Dios, misericordiosamente, pone un seto protector de influencias santas, que es difícil y doloroso romper. A los que se crían en hogares cristianos no les resulta fácil romper los lazos de amor que los han mantenido, y deshacerse de los recuerdos sagrados de una infancia esperanzada. Se sienten conmocionados y avergonzados cuando son testigos por primera vez de escenas de vicio y escuchan palabras de maldad. Las dudas y los miedos los perturban, especialmente al comienzo de un curso descendente, aunque demasiado pronto aprenden incluso a regocijarse en la iniquidad. Todos esos sentimientos y asociaciones se encuentran entre los medios designados por Dios para salvarnos del pecado.

III. DIOS NO DEBE RESISTENTEMENTE DETENER A AQUELLOS QUE ESTÁN DETERMINADOS A IRSE MAL. Jonás no tuvo ningún accidente en su viaje a Joppa. Encontró el barco que quería anclar en el puerto. Pagó la tarifa y se embarcó hacia su destino, y cuando se levantaron las anclas y el barco navegó hacia el mar, sintió que no tenía nada más que hacer que esperar, mientras que la brisa que llenaba las velas pronto lo llevaría a un lugar lejano. tierra. Quienes pretenden abandonar los caminos de la injusticia no encuentran dificultades insuperables. A veces pueden tener problemas con el auto reproche, pero mientras tanto, las circunstancias externas pueden parecer incluso favorecer su progreso descendente. Si solo pueden sofocar las convicciones y arrojar escrúpulos a los vientos mientras resueltamente se dirigen a escenas de alegría y pecado, Dios no hará ningún milagro para evitarlos. Y puede llegar el momento en que incluso el monitor interno esté en silencio; porque se escuchó la voz de Dios que decía: "Efraín está unido a sus ídolos: déjenlo en paz".

Jonás 1:4

La interposición divina.

Cuando el hombre abandona a Dios, el que es infinito en misericordia no abandona al hombre. Tan pronto como Adán había caído, el amor divino planeó un plan de redención. A lo largo de los siglos, la voz de Dios ha estado llamando a los hombres al arrepentimiento; y al cumplirse el tiempo, su Hijo unigénito vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Trata con tanto amor a los individuos como a la raza. Jonás fue un ejemplo de esto. Si un viaje favorable lo hubiera llevado a su destino, o si una tempestad repentina lo hubiera ahogado en las profundidades del mar, solo deberíamos haberlo conocido como un profeta desobediente. Pero Dios trató misericordiosamente con él. Envió un temperamento que lo despertó del letargo, trajo su pecado ante él a través de las protestas de los paganos, le proporcionó un medio de escape y le dio una nueva comisión como su sirviente. Estos son los hechos que ahora debemos considerar.

I. DIOS A VECES ENVÍA UNA TORMENTA PARA DESPERTAR A UN HACEDOR INCORRECTO. Al entrar en el barco, Jonás fue por debajo de la cubierta; en parte, sin duda, para evitar preguntas curiosas, y en parte para descansar después del largo y apresurado viaje que había emprendido. Pronto se hundió en un sueño pesado, emblema del letargo del pecado. La tempestad, o más bien su efecto sobre los marineros, lo despertó. Muchos han experimentado tempestades dentro o fuera de su vida, lo que les ha llevado a decir después: "Él restaura mi alma". Las ansiedades han sido tan terribles que, en una agonía, los condenados han gritado: "Señor, salva o pereceré". La enfermedad ha llegado tan repentinamente, y la muerte ha parecido tan cercana, que el alma despierta ha preguntado: "¿Qué haré para ser salvo?" El abandono de amigos, la muerte de parientes, el fracaso de los negocios, han sido empleados por Dios una y otra vez para despertar la consideración moral y salvar el alma de la destrucción. Aprendamos las lecciones que tales tempestades nos pueden enseñar. "¿Qué quieres decir, oh durmiente? Levántate e invoca a tu Dios, si es así, que Dios pensará en nosotros, que no pereceremos".

II DIOS EMPLEA AGENTES INCREÍBLES PARA TRAER UN HOMBRE INCORRECTO AL ARREPENTIMIENTO. El hombre que pronunció las palabras que acabo de citar era un capitán de barco pagano, a quien un judío despreciaría como un perro gentil o como un idólatra ignorante. Sin embargo, pero para él, Jonás podría haber dormido hasta que el barco se hundiera. A menudo ha sido así. Naamán, el distinguido general sirio, fue enseñado por una esclava. David fue instruido por Abigail. Los fariseos y los escribas fueron reprendidos por las hosanas de los niños pequeños en el templo. Dios elige las cosas necias del mundo para confundir a los sabios, y las cosas débiles para destruir las cosas que son poderosas. Si no vemos ninguna razón para el miedo o la seriedad en la tempestad de la vida, puede despertarnos por medios que despreciamos. Una sola frase en un sermón que está lejos de ser elocuente, un folleto o tratado sin ninguna pretensión de encanto literario, una palabra sincera de un inferior en rango o educación, la oración de confianza de un niño que habla, puede ser usado por Dios, como fue la convocatoria que llegó a Jonás de un pagano supersticioso.

III. Un hombre puede estar en gran peligro sin ser consciente de ello. Jonás durmió. Quizás soñaba con días más felices y con escenas distantes. Esto le parecía real, pero las realidades que lo rodeaban —la tormenta, el barco, los marineros— eran como si no existieran. No conocía su peligro y había olvidado dormido su triste desobediencia. Incluso para los marineros, su sueño parecía el resultado del enamoramiento o de la insensatez, y preguntaron (no, "¿Qué significabas?"), "¿Qué te pasa, oh durmiente?", Como si hubiera algo anormalmente malo en él, como de hecho la hubo. Pero más extraño, más fatal, es el sueño en el que muchos mienten y se creen despiertos. Astuto en los negocios, ansioso por la búsqueda de placer, exitoso en el estudio, todo lo que ven parece ser, por el momento, la única realidad. Pero, como Jonás, están en el país de los sueños. El cielo y el infierno, la muerte y el juicio, un enemigo de las almas y un Salvador del pecado, son reconocidos por otros, no por ellos. Insta a todos los que se despierten y se levanten de entre los muertos, para que Cristo pueda darles luz. "Ahora es el tiempo aceptado; ahora es el día de salvación".

IV. EL CAMINO DE DIOS DE LA SALVACIÓN ES EL ÚNICO. Era inútil para los marineros remar con fuerza con la esperanza de llevar el barco a tierra, e igualmente inútil para ellos lanzar la carga por la borda. No había seguridad para ellos o para Jonás, excepto por el camino ordenado por Dios. Por extraño que pareciera para ellos y para nosotros, Jonás, en toda su pecaminosidad e impotencia, debía ser arrojado al mar, donde nadie sino Dios podría salvarlo. Si la historia no tiene otra lección, al menos nos enseña la impotencia del esfuerzo humano para luchar con éxito contra las tormentas de la vida. Las luchas que algunos hacen en su fuerza sin ayuda para ganar la salvación son vanas, ya que los esfuerzos de estos que "remaron duro para traer el barco a tierra". El esfuerzo por deshacerse de los pecados que acosan sin oración por gracia es tan ineficaz como arrojar por la borda la carga en el barco. Se nos proporciona un medio de salvación más simple y extraño. Como Jonás fue arrojado indefenso y solo al mar, para que Dios salve a su manera, así estamos llamados a una confianza implícita que nos impulsará a arrojarnos por completo sobre Cristo, en quien encontraremos el descanso eterno.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Jonás 1:1

Dios hablando al hombre en misericordia, y al hombre huyendo de Dios en desobediencia.

"Y la palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amittai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad, y clama contra ella; porque su maldad ha surgido delante de mí". Este es un libro extraño. No es el registro de un sueño, ni el bosquejo de una alegoría, sino la historia de un hombre escrito por él mismo. Es cierto que habla en tercera persona; pero también lo hicieron muchos de los antiguos profetas, fueron el apóstol Pablo y muchos otros grandes hombres. Los niños intelectuales son propensos a usar el pronombre personal I; Los grandes intelectuales prefieren escribir sobre sí mismos en tercera persona. Los discursos y los libros que se erizan con I son generalmente las efusiones de pequeñas almas. Tenemos aquí su nombre y el de su padre, uno que significa "Paloma" y el otro "la Verdad de Dios". Los nombres antiguos eran a veces conmemorativos, a veces predictivos. Los nombres ahora significan poco. Los hombres de grandes y nobles hechos pueden, y a menudo lo hacen, dar a los nombres más comunes un significado que irradiará a través de los siglos. En estas palabras tenemos dos cosas dignas de atención: Dios hablando al hombre con misericordia, y el hombre huyendo de Dios en desobediencia.

I. DIOS HABLA AL HOMBRE EN LA MISERICORDIA.

1. Aquí él habla. "La palabra del Señor". Su palabra a Jonás, como a todos los hombres, fue clara, breve, importante y práctica.

2. Aquí le habla a un individuo. Él habla a todos los hombres en la naturaleza, la conciencia, la historia; pero en soberanía, él escoge a algunos hombres para comunicaciones especiales. En tiempos pasados ​​habló "a los padres por los profetas".

3. Aquí le habla a un individuo por el bien de una comunidad. "Levántate, ve a Nínive, esa gran ciudad". ¿Por qué Dios lo llama una "gran" ciudad? Para los hombres se consideraba "grandioso": gran cantidad, pompa, pretensiones, mampostería. Pero para Dios solo podría ser grande en el pecado, porque el pecado es una gran cosa para Dios; es una nube negra en su universo; es la "cosa abominable" que odia. Por el bien de esta ciudad, para efectuar su reforma moral, y por lo tanto para salvarla, Jonás recibe una comisión. "Levántate", sacúdete la languidez, abandona tu acción, ve a esta ciudad y "llora contra ella". Se sincero. El peligro es grande, cercano y cercano a cada minuto. Observe aquí dos cosas:

(1) Facultad distintiva del hombre. ¿Que es eso? El poder de recibir, apreciar y desarrollar las ideas del Infinito. Ninguna otra criatura en la tierra tiene este poder.

(2) El método de Dios para ayudar a la humanidad. Dios ilumina, purifica y ennoblece al hombre por el hombre. Tenemos este "tesoro en vasijas de barro".

II HOMBRE QUE HUYE DE DIOS EN DESOBEDIENCIA. "Pero Jonás se levantó para huir a Tar-shish, de la presencia del Señor". Aquí hay una triple revelación del hombre.

1. Su libertad moral. Dios no coaccionó a Jonás, no lo llevó a Nínive. Simplemente le ordenó que se fuera, y Jonás se resistió a la orden Divina. El hombre tiene el poder de resistir a Dios, un poder mayor que el que se puede encontrar en todos los orbes celestiales o en toda la historia de los organismos materiales. Este poder invierte al hombre con una importancia casi infinita, lo vincula al gobierno moral. "Ustedes siempre resisten al Espíritu de Dios".

2. Su atrevida depravación. Se atreve a intentar liberarse, no solo de sus obligaciones con Dios, sino de su misma "presencia". ¡Pobre de mí! los hombres no tienen simplemente el poder sino la disposición de oponerse a Dios. Esta es su culpa y su ruina; es lo que los hombres están haciendo en todas partes, tratando de romper los grilletes de la responsabilidad moral, tratando de eludir el Infinito.

3. Su locura atroz. Ver la locura. Su esfuerzo por escapar de Dios fue:

(1) No solo un impulso, sino una resolución. Si hubiera sido un deseo repentino, hubiera sido malo. Pero aquí hay una resolución. Él "se levantó". Se recuperó y reunió sus energías.

(2) No solo una resolución, sino un esfuerzo. Él "bajó a Joppa". La probabilidad es que fue con la mayor velocidad a Joppa, el Jaffa de nuestros días. Aunque fue un descenso, fue un viaje bastante largo y le llevaría dos o tres días. Cuando llegó al lugar, ¡cuánto tiempo estuvo cerca de los muelles en busca de una embarcación adecuada!

(3) No solo un esfuerzo, sino un esfuerzo perseverante. No fue uno, ni dos, ni tres esfuerzos espasmódicos, y luego terminó. Continuó su viaje desde su hogar a Joppa, luego buscó en los muelles un barco; y cuando encontró, como pensaba, una embarcación adecuada, "pagó la tarifa", ¡Ah! ¡Qué tarifas pagan los hombres en la carrera del pecado! Y cuando pagó la tarifa correspondiente, "bajó a él", y allí se consideró seguro. ¡Cuán inexpresablemente tonto fue todo esto, no solo en la naturaleza del caso, sino de acuerdo con los resultados! Todos los esfuerzos, como muestra la secuencia, no solo resultaron inútiles, sino que lo llevaron a la mayor angustia.

CONCLUSIÓN. Las dos cosas que tienes en estos versículos siempre están sucediendo: Dios con misericordia hablando al hombre y el hombre aterrorizado huyendo de Dios. ¡Oh, qué equivocado, qué tonto es el intento de huir del Infinito! "¿A dónde huiré de tu presencia?" - D.T.

Jonás 1:6

Una voz conmovedora para los durmientes morales.

"¿Qué quieres decir, oh durmiente? Levántate, invoca a tu Dios, si es así que Dios pensará en nosotros, que no pereceremos". El incidente al que se hace referencia en el texto es el siguiente: Jonás fue enviado a Nínive en una misión de misericordia, enviado para advertir a la población corrupta de su inminente destino y para llamarlos al arrepentimiento inmediato. El mensaje divino no era para la mente del profeta; estaba disgustado y, en lugar de ir directamente a Nínive, bajó a Joppa y encontró un barco que se dirigía a Tarsis. Pagó la tarifa, se embarcó y se alejó rápidamente. Mientras en lo profundo surgió una terrible tempestad. "El Señor envió un gran viento al mar, y hubo una tempestad poderosa en el mar, de modo que el barco se rompió". Mientras la tempestad estaba furiosa, Jonás estaba dormido, "profundamente dormido". Entonces el capitán se acercó a él y le dijo: "¿Qué quieres decir, tú que duermes?" El indiferentismo moral es la maldición del mundo. Se sugieren tres llamamientos prácticos a los moralmente indiferentes.

I. Jonás estaba en peligro inminente. Usted también Se dice que el barco estaba "como para romperse". Los peligros del naufragio a menudo se han representado gráficamente; pero superan las concepciones de todos menos aquellos que han luchado en sus horrores horrendos. ¿Pero cuáles son los peligros del naufragio material para los peligros de un alma corrupta y desobediente? Tener el cuerpo enterrado en las profundidades del océano es un poco en comparación con el entierro del alma bajo las olas negras y en auge de la depravación moral y la culpa. El cuerpo enterrado se vuelve inconsciente de su posición y se duerme en el seno tranquilo de su madre naturaleza; pero el alma se vuelve ardientemente consciente de su terrible situación, y lucha en vano por levantarse del abismo. ¿Qué es el infierno? Yo no sé. No quiero truenos de venganza Divina, ni fuegos materiales que ardan para siempre, para impresionarme con su horror. Un alma enterrada en el océano negro de su propia depravación, con una conciencia intensamente viva a su desesperada condición, luchando en vano por liberarse, es el infierno de todos los infiernos. Pecador descuidado, ¡estás en peligro de este infierno! Sus circunstancias morales pronto cambiarán, una tempestad está melancólica, aumenta con cada pecado. Pronto se extinguirán todas las estrellas en tus cielos, y el mar sobre el que ahora te deslizas se convertirá en furia y te hundirá en la ruina.

II Jonás era inconsciente de su peligro. Usted también Mientras la tempestad estaba furiosa y el recipiente listo para hundirse, él estaba "dormido por última vez". ¡Pecador sin carro, eres inconsciente de tu peligro! Te dices a ti mismo, "Paz, paz", cuando no hay paz. Si estuvieras al tanto de tu posición, no dormirías en tus ojos, ni dormirías en tus párpados.

1. La inconsciencia de Jonás fue una tontería. El tuyo también. ¡Qué imprudente era el profeta para dormir en tales circunstancias! Debería haber estado en cubierta, alerta, todo oído y ojo, y con las manos listas para lidiar con las emergencias de la hora terrible. Pero tu locura es mayor, ya que tu peligro es más tremendo.

2. La inconsciencia de Jonás fue perversa. El tuyo también. Por el bien de sus compañeros a bordo, no debería haber estado "profundamente dormido"; indicaba una vergonzosa falta de interés en sus semejantes. Tu indiferentismo es perverso. Debes estar espiritualmente vivo y despierto, no solo por tu propio bien, sino también por el de quienes te rodean y que están en peligro similar.

III. Jonás tuvo un mensajero para advertirle de su peligro. Y tu tambien. "El capitán se acercó a él y le dijo: ¿Qué quieres decir, tú que duermes? Levántate, invoca a tu Dios, si es así, Dios pensará en nosotros, y no pereceremos". Hay ciertos puntos de analogía entre este "capitán de barco" y los ministros piadosos que te están advirtiendo.

1. Creía en la existencia y el poder de Dios. Ellos también. "Llama a tu Dios, si es así, Dios pensará en nosotros". Los grandes peligros rara vez dejan de golpear la idea de Dios en los corazones de los hombres, sea cual sea su credo o carácter. Este hombre creía, no solo que existía un Dios, sino que Dios había levantado una tempestad y tenía el poder de dominarla. Los hombres de Cristo que te advierten todos los domingos desde los púlpitos también creen en este Dios.

2. Creía en la eficacia de la oración humana. Ellos también. El capitán de barco le dijo a Jonás: "Llama a tu Dios". Cualquier cosa que los científicos especulativos puedan decir sobre la oración, una cosa es clara: que es un instinto del alma, no una mera doctrina de la Biblia; Es una ley de la naturaleza, no una mera ceremonia de la religión. ¿Qué alma no reza cuando está en contacto consciente con peligros abrumadores? Tus ministros creen en la oración; ellos rezan por ustedes, y los instan a rezar por ustedes mismos.

3. Creía que era su deber hacer sonar la advertencia. Ellos también. ¿Qué derecho tenía él de interferir con el profeta dormido, romper su sueño y convocarlo a la oración? Los instintos de la naturaleza lo autorizaron, no, lo obligaron a hacerlo. Tus ministros tienen derecho a advertirte; están obligados a advertirte. Se les ordena "llorar en voz alta, alzar la voz como una trompeta". ¿Dices, cuando los hombres piadosos te hablan acerca de tu condición moral, "qué asuntos tienen que interferir? Mi alma es mía; si elijo tirarlo a la basura, ¿qué les importa? " Les importa a ellos. No eres tuyo, no eres una unidad aislada, eres miembro del universo espiritual; por lo tanto, no tienes derecho a ser deshonesto, corrupto, impío y tirar tu alma a la basura. Fuiste hecho para servir al universo, no para maldecirlo; no puedes pecar sin dañar a otros. Todo hombre verdadero está obligado a protestar contra tu conducta y a exigirte, en nombre de Dios y de este universo, una reforma inmediata.

CONCLUSIÓN. El siguiente hecho, registrado en el 'Tesoro Bíblico', es digno de mención como ilustración: "Un viajero que estaba siguiendo su viaje en la costa escocesa, fue indudablemente inducido a tomar el camino por las arenas como el más agradable. Este camino , que estaba a salvo solo con las mareas bajas, yacía en la playa, entre el mar y los altos acantilados que unían la costa. Contento con la vista de las olas, por un lado, y las rocas abruptas y precipitadas por el otro, merodeaba En el camino, sin pensar en el mar que gradualmente invadía las arenas interpuestas. Un hombre, observando desde los altos acantilados en el que estaba incurriendo, descendió benevolentemente y deteniendo su atención con un fuerte halo, le advirtió que no procediera. Si pasa este lugar, perderá su última oportunidad de escapar. Las mareas están subiendo. Ya han cubierto el camino por el que pasó, y están cerca del pie de los acantilados antes que usted; y solo con este ascenso puede escapar . ' El viajero hizo caso omiso de la advertencia. Estaba seguro de poder dar la vuelta a la costa a su debido tiempo y, dejando a su guía voluntario, siguió su camino más rápidamente. Pronto, sin embargo, descubrió el peligro real de su posición. el viaje fue detenido por el mar; se dio prisa, pero para su asombro descubrió que las aguas crecientes habían cortado su retirada. Miró hacia los acantilados; pero eran inaccesibles. Las aguas ya estaban a sus pies. buscó un terreno más alto, pero pronto fue expulsado. Su último refugio fue una roca proyectada; pero las aguas implacables se elevaron cada vez más alto; lo alcanzaron; se elevaron hasta su cuello; lanzó un grito desesperado por ayuda, pero no había ayuda cerca , ya que él descuidó su última oportunidad de escapar. El mar se cerró. Fue el cierre sobre él de la noche de la muerte. "- DT

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jonah 1:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jonah-1.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

El lector más superficial difícilmente puede evitar ver que Jonás tiene un lugar peculiar entre los profetas. No hay ninguno más intensamente judío; sin embargo, su profecía fue dirigida a los gentiles, a los hombres de Nínive en su día. De hecho, aquí no aprendemos nada en absoluto de su servicio en Israel. Está separado por el llamado de Dios a esta entonces extraordinaria misión y testimonio.

Así, como bien se ha observado, Jonás parece exteriormente tan singular en el Antiguo Testamento entre los profetas como Santiago puede parecer extraño a muchos oídos entre los apóstoles del Nuevo Testamento.

Tal vez todos hayan sentido la dificultad: ciertamente sabemos que en algunos eminentes servidores del Señor las dificultades han permitido estorbar la confianza reverencial debida a un escrito inspirado, como me aseguran muy equivocadamente. Sin embargo, tal sigue siendo el hecho notorio. Incluso un hombre conocido por la obra maravillosa que Dios le dio para hacer como Lutero puso una señal de desprecio en la Epístola de Santiago.

No se necesita ningún argumento para probar que no tenía una buena razón, que su incredulidad era completamente injustificable y que el error produjo un mal mayor en proporción a la eminencia del hombre. Porque la influencia de las palabras de un líder, si se desvía gravemente, es tanto más peligrosa. Por lo tanto, el partido luterano en Alemania siempre ha mostrado la tendencia más fuerte hacia lo que algunos han llamado "un manejo libre" de la palabra de Dios, pero es de temer en todo menos en un espíritu decente.

¿Quién puede extrañarse de que esto se haya desarrollado finalmente en las diversas formas de racionalismo decidido en la actualidad, aunque de hecho más o menos desde la Reforma? Pueden muy poco reflejar o simpatizar con lo que era de fe y de excelencia divina; pero, no obstante, están dispuestos a citar a Lutero como dando una sanción anticipada a su propio espíritu escéptico hacia la palabra de Dios.

La verdad es que el valor de los libros de Santiago y Jonás se debe principalmente a su peculiaridad y se ve en ella. Dios no es estrecho, aunque el hombre lo es; y nuestra sabiduría radica en ser elevados de nuestra propia mezquindad a la vasta mente de Dios. Por lo tanto, se encontrará que, lejos de ser Santiago uno que menospreció la gracia, su epístola es ininteligible a menos que un hombre realmente entienda y se aferre a la gracia de Dios.

Él es el único apóstol que usa el notable término "la ley perfecta de la libertad". Esto no supone ley sino gracia. Por lo tanto, fue realmente la debilidad con la que se percibió la gracia lo que hizo que la gente fantaseara y retrocediera ante la pesadilla del legalismo en la Epístola de Santiago. Si lo hubieran leído en la libertad de la gracia, habrían visto el poder real del Espíritu de Dios al dar al cristiano para realizar su libertad.

Así me parece a mí que Jonás de la misma manera, aunque personalmente podría ser eminentemente judío en sus sentimientos, sin embargo fue usado por Dios para un testimonio final del Antiguo Testamento a los gentiles. Nínive, la capital del entonces reino asirio, era en ese momento la gran potencia del mundo. Fue antes de los días en que Babilonia aspiraba al imperio supremo y se le permitió adquirirlo; porque Babilonia era en sí misma una ciudad muy antigua probablemente antes de Nínive; pero no se le permitió ascender a la supremacía hasta la prueba completa de Israel, y el fracaso comprobado incluso de Judá y la casa de David.

Jonás fue uno de los primeros profetas. Vivió en o antes de los días de Jeroboam II. Creo que la especulación moderna lo ha puesto cien años quizás demasiado tarde. Sin embargo, esto es un asunto pequeño. El gran punto es el alcance de su profecía. Hay otra diferencia también que es digna de notar en Jonás, y es que el libro difiere de otros de los profetas menores por ser en su mayor parte profecía de hecho y no tanto de palabra. Toda la historia de Jonás es una señal. No es simplemente lo que dijo sino lo que hizo, y los caminos de Dios con él; y esto será mi negocio tratar de exponer.

El Nuevo Testamento nos señala algunas de las partes más prominentes de esta profecía, y se encontrará, creo, que nos dará la clave para llevarla a cabo de una manera distinta y material. Nuestro Señor mismo se refiere a ello, particularmente también, se puede añadir, a lo que ha provocado la incredulidad de muchos teólogos. Ahora bien, es bien sabido por aquellos que están familiarizados con el funcionamiento de la mente en el mundo religioso, que han encontrado enormes dificultades en los hechos del libro de Jonás.

La verdad es que, como en otros lugares, tropiezan con las afirmaciones de la profecía; está aquí la dificultad de un milagro. Pero, en mi opinión, un milagro, aunque sin duda es el ejercicio del poder divino, y completamente fuera de la experiencia ordinaria del hombre, es la digna intervención de Dios en un mundo caído. Es un sello dado a la verdad en la piedad misericordiosa de Dios, que no deja a la raza caída y al mundo perdido a su propia ruina sin remedio.

Lejos, por lo tanto, de que los milagros sean la más mínima dificultad real, cualquiera que sepa lo que Dios es bien podría esperar que Él los opere en un mundo como este. No quiero decir arbitrariamente, o en un momento como el nuestro; porque aunque haya respuesta a la oración ahora y la más clara obra de Dios de acuerdo con ella, todo es, en mi opinión, una cosa simple. Nunca debemos confundir una respuesta a la oración, por preciosa que sea, con un milagro.

Porque una respuesta a la oración no es más ininteligible que el hecho de que tu propia petición sincera al hombre produzca una intervención especial en tu mente. ¿Qué mayor dificultad hay para que Dios escuche el clamor de sus hijos? ¿Se han hundido los bautizados y las bautizadas en un epicureísmo degradante? Entonces, es verdaderamente monstruoso excluir una interferencia tan misericordiosa de Dios todos los días, y no puede haber una prueba más fuerte de dónde y a qué ha llegado el hombre en la cristiandad que la noción de que las respuestas especiales a la oración son irreconciliables con las leyes generales que Dios ha establecido. establecido para gobernar el mundo así como a la humanidad.

Ahora bien, no hay duda de que hay principios generales, por así decirlo, en cuanto a todo, en cuanto al universo, en cuanto a los caminos morales de Dios con los hombres, y también en cuanto a Su trato con Sus propios hijos. Pero luego nunca debemos dejar de lado que Él es un Dios realmente personal, que, aun cuando un milagro no lo sea, sabe cómo hacer de Su cuidado una realidad viva y conocida por las almas de todos los que en Él confían.

En el presente caso tenemos entonces una autoridad que pesa infinitamente más que todas las dificultades que ha aparejado la incredulidad. Porque es claro que nuestro Señor Jesús destaca el punto particular de mayor dificultad y le pone Su propio sello todopoderoso de verdad. ¿No puedes recibir las palabras del Señor Jesús contra todos los hombres que alguna vez existieron? ¿Qué creyente dudaría entre el segundo hombre y el primero? El Señor Jesús se ha referido al hecho de que Jonás fue tragado por el gran pez, llámalo como quieras: No voy a entrar en un concurso con los naturalistas si era un tiburón, un cachalote u otro.

Este es un asunto de muy poca importancia. Dejaremos que estos hombres de ciencia establezcan el género; pero el hecho en sí, el único que nos importa afirmar, es que fue un gran pez el que se tragó y luego entregó vivo al profeta. Esto es todo lo que se necesita para defender la verdad literal del hecho alegado. No hay necesidad de imaginar que un pez fue creado para ese propósito. Hay muchos peces muy capaces de tragarse a un hombre entero: en todo caso, así ha sido.

Si hubo uno entonces, es suficiente. Pero el hecho no sólo se afirma en el Antiguo Testamento, sino que nuestro Señor mismo lo reafirma y aplica en el Nuevo. Cualquier hombre que discuta esto debe dar cuenta de su conducta ante el tribunal de Cristo antes de que pase mucho tiempo.

Volviendo entonces a nuestra profecía, leemos: "Y vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí. Pero Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope; y halló una nave que iba a Tarsis; y pagó el pasaje de ella, y descendió a ella, para ir con ellos a Tarsis de delante de de Jehová.

"Pero en Jonás se ve la obstinación del hombre. Jehová le dijo que fuera al este, y de inmediato se apresura al oeste; es decir, él vuela exactamente en contra de la orden divina. Para algunos esto parece inexplicable en un profeta; para el racionalista es increíble y arroja dudas sobre el carácter histórico de todo el libro. Pero tenemos que aprender que la carne no es mejor en un profeta que en nosotros mismos.

Porque la verdadera diferencia entre los hombres no es que la carne de algún es mejor que la de otros, pero que algunos han aprendido a desconfiar completamente de sí mismos, y a vivir otra vida que es por la fe, no por la carne.

Por lo tanto, es que el creyente sólo de hecho vive para Dios mientras continúa dependiendo de Él. En el momento en que deje de hacerlo, no te sorprendas de nada de lo que diga o haga. Aquí tenemos un testigo flagrante de ello en Jonás. Se le dijo que fuera a Nínive; pero "se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope", es decir, al vecino puerto de Palestina en el gran mar, el Mediterráneo, para ir al oeste.

"Y halló una barca que iba a Tarsis; y pagó el precio de ella, y descendió en ella, para ir con ellos a Tarsis de la presencia de Jehová. Pero Jehová envió un gran viento en el mar, y hubo una una gran tempestad en el mar, de modo que la nave estaba a punto de romperse.Entonces los marineros tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su dios, y arrojaron al mar las mercancías que había en la nave, para librarse de ellas.

Pero Jonás se había hundido por los costados de la nave; y se acostó y se durmió profundamente". Ahora bien, no se puede dudar de que debe haber habido algún impulso fuerte (aunque injustificable) que le dio una inclinación contraria a este hombre piadoso, como indudablemente lo era el profeta. ¿Cuál fue el motivo? mentes bastante singulares, pero no menos influyentes sobre él por todo eso. ¡Jonás temía que Dios fuera demasiado bueno! Si Nínive se arrepentía, sospechaba que le mostraría misericordia.

Por lo tanto, temía que su propio carácter como profeta sufriera. No los escogió para escuchar la amenaza que Dios estaba dando de destruir a los ninivitas por su maldad, para que no se humillaran bajo su predicación, y el juicio amenazado no se ejecutara, y así Jonás perdiera su honor. ¡Qué miserablemente egoísta es el corazón incluso de un profeta, a menos que solo camine por fe! Jonás no caminó así, sino que se permitió ganar un dominio transitorio.

No hablo de lo que sintió Jonás como hombre, sino de sus celos al pensar en su oficio. No podía soportar que su ministerio se pusiera en peligro por un momento. ¡Cuánto mejor confiar en el Maestro!

Ahora bien, no necesito decir en detalle que tenemos el exacto y bendito contraste con esto en un mayor que Jonás, quien se digna comparar en cierto sentido su propio ministerio con el de su siervo. Difícilmente podría haber mayor prueba de la humildad divina. Pero Jesús era perfecto en todas las cosas, y en nada más que en esto, sabiendo todas las cosas, el fin desde el principio, descendió a una escena en la que probó el rechazo a cada paso, el rechazo no solo como un bebé cuando fue llevado. a Egipto, pero rechazo a lo largo de una vida de la oscuridad más intachable pero divinamente ordenada; luego a través de un ministerio que excitó un odio creciente de parte del hombre.

No hay nada que un hombre tema más que ser nada en absoluto. Incluso que se hable en contra no es tan terrible para el pobre espíritu orgulloso del hombre como para pasar absolutamente desapercibido; y, sin embargo, la mayor parte de la vida de Jesús transcurrió en esta completa oscuridad. Tenemos registrado un solo incidente de Jesús desde sus primeros años hasta que surge para el ministerio de la palabra de Dios y el evangelio del reino.

Pero luego vivió en Nazaret, proverbialmente el más bajo de los pobres despreciaba Galilea tanto que incluso un galileo piadoso despreciaba y se preguntaba si algo bueno podría salir de Nazaret. Así era Jesús; pero más que esto; cuando entró en la publicidad del testimonio divino, allí también encontró oposición, aunque al principio hubo una bienvenida que habría complacido a la mayoría de los hombres, sí, a los siervos de Dios.

Pero Él, el Hijo, la persona divina que se complació en servir en este mundo, vio a través de lo que habría sido dulce para los demás cuando ellos, asombrados y atraídos, se aferraron a las palabras de gracia que brotaron de sus labios. ¡Y cuán pronto una nube oscura pasó sobre él! Pues incluso aquel mismo día en que los hombres oyeron tales palabras que nunca habían caído en oídos de hombre, miserables y encaprichados no pudieron soportar la gracia de Dios, y, si hubieran sido abandonados a sí mismos, lo habrían derribado de cabeza. del precipicio fuera de su ciudad.

Tal hombre fue y es. Cuán verdaderamente todo lo que era hermoso era como la nube de la mañana y el rocío temprano. Pero Jesús, como vemos, acepta un ministerio del que conocía desde el principio el carácter, el curso y los resultados, perfectamente consciente de que cuanto más gracia y verdad divinas manifestaba, mayor rechazo encontraría entre los hombres.

Dios nos trata con mucha ternura a este respecto. Él no deja de enviar algo para animar y elevar el corazón del trabajador en alabanza a sí mismo; y sólo en la medida en que hay fe para soportarlo, Él pone sobre él una carga más pesada. Pero en cuanto al Señor Jesús, no se libró de ninguna carga; y si ninguno en su vida, ¿qué diremos de su muerte? Allí, en verdad, se planteó una pregunta más profunda, en la que no necesitamos entrar ahora, solo refiriéndose al primer gran principio como el contraste con la conducta de Jonás al ir directamente en contra de la clara comisión del Señor.

Otro rasgo que encontramos marcado en Jonás es su sentimiento judío. Era intensamente nacional. No podía soportar que hubiera el más mínimo fracaso aparente de su palabra como profeta en medio de los gentiles. Preferiría que todos los gentiles fueran tragados por la destrucción a que una sola palabra de Jonás cayera por tierra. Fue precisamente aquí donde tuvo que aprender a ser privado de la mente y el corazón de Dios.

Las maravillas que se obraron no fueron demasiado grandes para enseñar la lección necesaria. Ya nos hemos referido a Jesús, pero ni siquiera necesitamos ir tan alto como al Señor de la gloria. En algunos aspectos, la obra del Espíritu de Dios en el apóstol Pablo puede servirnos adecuadamente, porque él era un hombre no solo de carne y hueso, sino de pasiones similares a las nuestras. ¿Quién sufrió como él las aflicciones del evangelio? ¿Quién con ardiente amor por Israel se gastó tanto en trabajos incansables entre los gentiles, trabajos tan no correspondidos entonces, que entre los mismos gentiles que creyeron saber tan a menudo lo que es ser menos amado cuanto más amaba?

Por otro lado, Jesús no tenía pecado. Aunque era perfectamente hombre, cada pensamiento, sentimiento y movimiento interior era santo en Jesús: no solo nunca se vio un defecto en sus caminos, sino que tampoco una mancha en su naturaleza. Cualquier cosa que los hombres razonen o sueñen, Él era tan puro humanamente como divinamente; y esto puede servir para mostrarnos la suma importancia de aferrarse a lo que los hombres llaman ortodoxia en cuanto a Su persona.

No cederé ante nadie en celo por ello, y mantendré lealmente que es de la sustancia y esencia de la fe de los elegidos de Dios que debemos confesar la pureza inmaculada de Su humanidad, tanto como la realidad de Su asunción de nuestra naturaleza. .

Seguramente tomó la virilidad apropiada de Su madre, pero nunca tomó la virilidad en el estado de Su madre, sino como el cuerpo preparado para Él por el Espíritu Santo, quien expulsó toda mancha del mal transmitido de otro modo. En Su madre, esa naturaleza estaba bajo la mancha del pecado: ella estaba caída, como todos los demás engendrados naturalmente y nacidos en la línea de Adán. En Él no fue así; y, para que no sea así, aprendemos en la palabra de Dios que Él no fue engendrado en una generación meramente natural, lo que habría perpetuado la corrupción de la naturaleza y habría ligado a Jesús con la caída; pero por el poder del Espíritu Santo Él y sólo Él nació de mujer sin padre humano.

Por tanto, como el Hijo era necesariamente puro, tan puro como el Padre, en su propia naturaleza divina, así también en la naturaleza humana que así recibió de su madre: tanto lo divino como lo humano se hallaron unidos para siempre en aquella. una y la misma persona el Verbo hecho carne.

Así, podemos aprovechar aquí la ocasión para observar que Jesús es el modelo verdadero de la unión del hombre con Dios, Dios y el hombre en una sola persona. Es un error común hablar de unión con Dios en el caso de nosotros sus hijos. La Escritura nunca usa un lenguaje de ese tipo; es el error de la teología. El cristiano nunca tiene unión con Dios, que sería realmente, y sólo está en, la Encarnación. Se dice que somos uno con Cristo, "un espíritu con el Señor", "un cuerpo", uno de nuevo como el Padre y el Hijo; pero estas son verdades evidente y totalmente diferentes.

La unidad supondría identificación de relación, lo cual es cierto de nosotros como miembros y cuerpo de nuestra cabeza exaltada. Pero no se podría decir que somos uno con Dios como tal sin confundir al Creador y la criatura e insinuando una especie de absorción budista en la deidad, que es contraria a toda verdad o incluso sentido. La frase, por lo tanto, es un gran error, que no sólo no tiene nada que la justifique del Espíritu, sino que hay una exclusión muy cuidadosa del pensamiento en cada parte de la palabra divina.

Y aquí puede ser de interés decir algunas palabras de explicación en cuanto a nuestra participación de la naturaleza divina, de la que habla Pedro al comienzo de su segunda Epístola ( 2 Pedro 1:4 ). No parece ser lo mismo que la unidad con Cristo, que en las Escrituras siempre se basa en el Espíritu de Dios que nos hace un espíritu con el Señor después de que resucitó de entre los muertos.

Cristo cuando estuvo aquí abajo se comparó con un grano de trigo que estaba solo: si muriera, daría mucho fruto. Aunque el Hijo de Dios siempre fue la vida de los creyentes desde el principio, Él promete más y, por lo tanto, indica que la unión es algo diferente. Nunca deben confundirse. Ambos son verdaderos del cristiano; pero la unión en el pleno sentido de la palabra era lo que no podía existir hasta que Cristo hubiera muerto para quitar nuestros pecados delante de Dios, sí, para darnos nuestra misma naturaleza juzgada, para que pudiéramos estar en una posición y relación completamente nuevas, hechos uno por el Espíritu con Cristo glorificado en lo alto.

Esto creo que es la doctrina de las Escrituras. Junto a esto observar que el único que saca a relucir el cuerpo de Cristo afirmado dogmáticamente en el Nuevo Testamento es el apóstol Pablo. Nuestra unidad espiritual se menciona con frecuencia en el capítulo diecisiete del Evangelio de Juan; pero esto no es exactamente lo mismo que ser uno con Cristo según la figura de la cabeza y el cuerpo, que es el tipo apropiado de unidad en las Escrituras. Ahora bien, es solo por el apóstol Pablo que el Espíritu nos presenta el cuerpo con su cabeza; y esto es lo que figura la verdadera noción según Dios de nuestra unidad con Cristo.

Ser uno con Él o tener vida en Él no es lo mismo. Esto puede ilustrarse claramente con el conocido ejemplo de Abel y Caín. Tenían la misma vida que Adán; pero no eran uno con Adán como lo era Eva. Ella solo era una con Adam. Tenían su vida no menos que su madre. Así, las dos cosas nunca son lo mismo y no necesitan estar en las mismas personas. La unidad es la relación más cercana posible, que puede o no estar unida a la posesión de la vida.

Ambos están en el cristiano. El modelo de unidad o su modelo bíblico adecuado se encuentra bajo el de la cabeza y el cuerpo, que es más admirablemente expresivo cuanto que la cabeza dirige claramente y correctamente todos los movimientos del cuerpo. En un hombre de mente y cuerpo sanos, no hay una sola cosa hecha por la extremidad del pie que no esté dirigida por la cabeza. Tal es exactamente el patrón espiritualmente.

El Espíritu de Dios anima la asamblea, el cuerpo de Cristo. El Espíritu Santo es el verdadero vínculo de unidad entre los miembros en la tierra y Cristo en el cielo. Poco a poco, cuando subamos a lo alto, será representado por otra figura igualmente adecuada, aunque también aplicada anticipadamente mientras estemos en la tierra. ¿Nunca oímos hablar de la cabeza y el cuerpo en el día de la gloria? sino del Novio y la novia. Entonces leemos en Apocalipsis 19:1-21 que entonces vendrán las bodas del Cordero.

Esto tiene lugar en el cielo después de la traslación de los santos y antes del día de la aparición de Cristo. Escritura: evita hablar del matrimonio hasta que toda la obra de Dios esté completa en su asamblea, para que los que son bautizados en el Espíritu en ese cuerpo sean juntamente arrebatados para Cristo. Estos entre los dos advenimientos del Señor están todos en una posición común. Pero aquellos antes de que Cristo viniera ciertamente fueron vivificados por Él; hijos de Dios, eran participantes de la naturaleza divina.

Así son los cristianos ahora; así serán los santos cuando el reino milenial sea establecido bajo el reinado de Cristo manifiesto a todos los ojos. Pero ser uno con Cristo, miembros de Su cuerpo, solo es cierto ahora que Él está en el cielo como el hombre glorificado, y que el Espíritu es enviado para bautizarnos en este nuevo cuerpo en la tierra. Ese cuerpo ahora se está formando y perpetuando mientras la iglesia permanezca en la tierra.

Las bodas del Cordero (por supuesto, figura de la unión y el gozo consumados) sólo tendrán lugar cuando toda la iglesia esté completa, no antes, cualquiera que sea el lenguaje inspirado por la esperanza antes de entonces.

En cuanto a la dificultad de algunas mentes, si Cristo participó de nuestra naturaleza como es aquí, o nosotros participamos de Él como Él está en el cielo, la respuesta me parece que ambas son verdaderas; pero no son la misma verdad. Cristo participó de la naturaleza humana, pero no en la condición en que la tenemos. Esto ya ha sido explicado, ya que es esencial no solo para el evangelio sino para el Cristo de Dios. El hombre que niega esto niega la persona de Cristo; pasa por alto por completo el significado de la operación sobrenatural del Espíritu Santo.

Tal fue la mancha fatal del irvingismo, una maldad mucho más profunda que la locura acerca de las lenguas o las pretensiones de profetizar, o la presunción de restaurar la iglesia y sus ministerios, o incluso su burdo judaísmo. Hizo nula y sin efecto la operación del Espíritu Santo, que se reconoce en los credos más comunes tanto de católicos como de protestantes. Todos estos hasta ahora confiesan la verdad; porque sostengo que en esto los católicos y los protestantes son sensatos, pero los irvingitas no, aunque en otros asuntos pueden decir muchas cosas que son bastante ciertas.

Ciertamente, el difunto Sr. Irving vio y enseñó una verdad no poco descuidada. No obstante, eran, y creo que todavía son, fundamentalmente erróneos al sostener que la naturaleza humana de Cristo era caída y pecable por la mancha de la caída, dejando así de lado el objeto y el fruto de la concepción milagrosa por el poder del Altísimo.

Por tanto, una cosa es que seamos partícipes de la naturaleza divina, y otra muy distinta el don del Espíritu Santo. Ambos tenemos ahora. La primera es la nueva naturaleza que nos pertenece como creyentes, y esto en un sentido sustancial ha sido cierto para todos los creyentes desde el principio. Pero además de esto, existe el privilegio peculiar de la unidad con Cristo a través del Espíritu Santo enviado del cielo.

Claramente esto no podría ser hasta que el Espíritu Santo fuera dado para bautizar a los discípulos de Cristo en un solo cuerpo; como tampoco se podía dar el Espíritu Santo para producir esta unidad hasta que Jesús, por Su sangre, hubiera quitado nuestros pecados y sido glorificado a la diestra de Dios.

( Hebreos 1:1-14 ; Juan 1:1-51 ; Juan 7:1-53 ) Los que debían ser salvos habían estado en toda clase de impurezas, y debían ser lavados de sus pecados antes de que pudieran ser justamente puestos en esa posición de cercanía y relación como "un solo hombre nuevo".

Ester fue escogida y llamada a un puesto elevado; sin embargo, de acuerdo con los hábitos debidos al gran rey, debe haber una gran preparación antes de la consumación real. Te concedo que este no era más que un lugar natural; de una relación espiritual, para que podamos usarla para ilustrar la mente de Dios. No es consistente con Sus caminos o Su santidad que alguno sea quitado de las cosas viejas y puesto en la maravillosa posición de unidad con Cristo hasta la obra de la redención abolió por completo nuestro antiguo estado ante Dios y nos llevó a uno nuevo en Cristo, tal es el orden de las Escrituras.

Pero hay mas por venir. Porque aunque ya tenemos el Espíritu Santo y la nueva naturaleza, hay un tercer requisito que la gloria de Cristo exige de nosotros: seremos transformados. Es decir, nosotros los cristianos, que tenemos ahora no sólo la humanidad sino esta caída, estamos destinados a la venida de Cristo para que seamos transformados. Cristo tenía naturaleza humana pero no caída. Sólo en Su caso la humanidad era santa, libre de todo defecto y mancha, y pura según Dios.

No solo no estaba caído, sino que era apto sin sangre para ser el templo de Dios. Esto es mucho más de lo que podría decirse de Adán en su inocencia prístina. Cuando Adán salió de la mano de Dios, por bueno que fuera, no se podía decir que fuera santo. Había ausencia absoluta de todo mal. Dios hizo al hombre recto antes de que buscara inventos. Había una inocencia inmaculada. Pero la santidad y la justicia son más que la bondad y la inocencia de la creación.

La santidad implica el poder intrínseco que rechaza el mal en la separación de Dios: y la justicia significa coherencia con la relación en la que uno se encuentra. Ambas cualidades no las vemos en Adán sino en Jesús incluso en cuanto a Su humanidad. “Aquello santo que ha de nacer de ti, será llamado Hijo de Dios”. Él era el Santo de Dios, "Jesucristo el justo". De hecho, Él era el único de quien se podía decir o se podía decir de su naturaleza humana que era santa; pues claramente es de la humanidad en Su persona que se usa la expresión "esa cosa santa".

La naturaleza divina no nació de la virgen; y era poco necesario llamarlo santo. Existía el mayor interés y momento en conocer el carácter de Su humanidad. La Escritura en cuanto a esto es muy explícita. Su humanidad fue santa desde el principio, a pesar de haber nacido de una raza caída.

Y esto está de acuerdo con todas las demás verdades. Así, si la naturaleza humana de Cristo hubiera sido contaminada por la caída, ¿cómo podría haber sido la ofrenda "santísima" por el pecado de los pecadores? No había ningún caso en el que hubiera tanto cuidado escrupuloso como la ofrenda de carne y la ofrenda por el pecado. Estos dos. son tipos notables y notablemente opuestos de Cristo: uno de su vida, el otro de su muerte.

Pero pronto tendremos mucho más en el camino del poder y la gloria. Cuando Cristo venga, la naturaleza humana en nosotros participará en la victoria del Segundo Hombre, el último Adán, como ahora comparte la debilidad y la ruina del primer hombre. Entonces ciertamente es el momento en que la naturaleza humana será promovida en un buen grado; es decir, se levantará de todas las consecuencias de la caída del primer hombre, y se colocará en todo el poder, la incorrupción y la gloria del Segundo Hombre, tal como Él está ahora en la presencia de Dios.

Nunca seremos hechos Dios: esto no puede ser, y no debe ser. Es imposible que la criatura pueda traspasar los límites que separan de ella al Creador. Y más que eso, la criatura renovada es precisamente la que más aborrecería el pensamiento. No importa cuál sea la bienaventuranza y la gloria de la iglesia, nunca olvida sus obligaciones de criatura hacia Dios y la reverencia que se le debe.

Por esta misma razón, el que conoce a Dios nunca desearía que Él fuera menos Dios de lo que es, y no podría permitirse ni tolerar la locura de exaltación propia que abriga la miserable ilusión del budismo, junto con muchos tipos de filosofía que ahora están a flote. como en la antigüedad tanto en el oeste como en el este, el sueño de una absorción final en la deidad.

Esto es totalmente falso e irreverente. Todo acercamiento a tales pensamientos lo vemos excluido en la palabra de Dios. En el cielo la bajeza de aquellos a quienes la soberana gracia de Dios hizo partícipes de la naturaleza divina será aún más perfecta que ahora mientras estamos en la tierra. La naturaleza humana bajo el pecado es tan egoísta como orgullosa. La humanidad caída siempre busca sus cosas y su gloria; pero la nueva naturaleza, cuya perfección se ve en Cristo, es decir, la vida dada al creyente, la que recibimos en Cristo desde ahora, y poco a poco cuando todo sea conforme a ella, sólo hará perfectos sin defecto ni obstáculo lo que ahora somos en Cristo Jesús Señor nuestro.

Volviendo de nuestra larga digresión, ahora me gustaría dirigir la atención al hecho claro de que Jonás representa demasiado fielmente a los judíos en su falta de voluntad de que Dios muestre misericordia a los gentiles. El efecto de esta estrechez desagradable y, de hecho, el fracaso en dar un testimonio real del verdadero Dios es que, lejos de ser el canal de bendiciones para los gentiles, él trae una maldición sobre ellos. Lo mismo ocurre con el judío ahora, y se verificará aún más al final de la era.

Los cabecillas del actual racionalismo en el mundo han derivado gran parte de sus cavilaciones de fuentes judías. El miserable Spinoza de Amsterdam, el panteísta teológico del siglo XVII, es realmente el patriarca de gran parte de la filosofía que inunda el mundo ahora y desde entonces. Y esto empeorará mucho más. Se concede que esto no comenzó con él, sino con los incrédulos paganos, pero se hizo más y más audaz por la apostasía judía y luego cristiana. No tengo ninguna duda de que todavía ha de haber, de los dientes de dragón que están sembrando sobre la cristiandad, una abundante cosecha de hombres entregados a la iniquidad.

Aquí, sin embargo, es un estado muy diferente: vemos a un hombre piadoso a pesar de todas las faltas. No obstante, el resultado de su infidelidad es que trae una tempestad de parte de Jehová sobre la nave; y su error acarreó no poco peligro a los inconscientes marineros gentiles, que poco pensaban en la cuestión entre Dios y su siervo, o en la profunda razón que subyacía en tan singular controversia. Pero Jonah sabía cuál era el problema, aunque nunca se había atrevido a mirarlo bien hasta el fondo: como nunca lo hacen los hombres cuya conciencia es mala.

Y esto lo mostró cuando el patrón del barco vino y lo despertó de su sueño con el grito: "¿Qué quieres, oh que duermes? Levántate, invoca a tu Dios, si es que Dios piensa en nosotros, para que no perezcamos". Incluso entonces no revela el secreto. “Y dijeron cada uno a su compañero: Venid, y echemos suertes, para saber por causa de quién viene este mal sobre nosotros”. Cuando los hombres están avergonzados y la voluntad todavía está activa y sin juzgar, no se necesita poca disciplina para corregirlos nuevamente.

Así que Jonah se mordió la lengua tanto como pudo, aunque sabía muy bien quién era el culpable. "Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás". Como ya no era posible ocultar su secreto por más tiempo, "Entonces le dijeron: Dinos, te rogamos, ¿por causa de quién nos ha venido este mal? ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿Y de qué pueblo sois vosotros? Y les dijo: Hebreo soy, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca.

Entonces los hombres se asustaron mucho, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque los hombres sabían que él huía de la presencia de Jehová, porque él les había dicho. Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se nos aquiete? porque el mar forjó, y fue tempestuoso.”

El profeta, pues, los dirige como un alma genuina, como lo fue en el fondo: todo lo que hemos dicho libre y llanamente, como la palabra de Dios nos autoriza a hacerlo, parece bastante coherente con ello. A pesar de todas sus limitaciones, su estrechez y su oficial importancia personal, no temía confiarse a sí mismo en las manos de Dios, como veremos. Porque “les dijo: Tomadme, y echadme al mar.

¿No es evidente y triste la mezcla que uno ve incluso en un verdadero creyente? Está claro que él no tiene la más mínima duda de su propia relación con Dios; no tiene ninguna duda de que todo estará bien de alguna manera con Jonás. realmente había sido, como a menudo estaba en peligro de ser, impaciente, terco y presuntuoso. Jonás conocía a Dios lo suficientemente bien como para temer que Él fuera mejor que su propio mensaje y advertencia a los gentiles. No le importaba que Dios ser tan bueno con los judíos, pero no podía soportar que su amenaza pareciera vana por la misericordia divina a los gentiles arrepentidos.

Jonás, digo, les dice que lo tomen y lo arrojen al mar. “Y el mar se os aquietará; porque yo sé que por causa mía esta grande tempestad está sobre vosotros”. Los marineros, no teniendo el corazón para hacerlo, "remaron con fuerza para llevar el barco a tierra; pero no pudieron, porque el mar se agitaba y se agitaba contra ellos". Y ellos también clamaron a Jehová. Un cambio notable, como podemos discernir aquí, tiene lugar en ellos; porque hasta ese momento ellos simplemente reconocían a Dios, pero solo de una manera natural, porque invocaban a sus dioses también.

Esto fue lo suficientemente inconsistente. No vieron la dolorosa incongruencia de adorar dioses falsos y al mismo tiempo reconocer al Dios verdadero. Sin embargo, tal era exactamente su estado; pero ahora clamaban al Dios verdadero. Habían oído que Su nombre era Jehová, y quedaron impresionados por la realidad de Su gobierno en el caso de Jonás ante sus ojos. “Y clamaron a Jehová, y dijeron: Te rogamos, oh Jehová, te rogamos, que no perezcamos por la vida de este hombre, y no nos cargues con sangre inocente; porque tú, oh Jehová, hiciste como te pareciste ."

Se puede hacer una observación, por cierto, en prueba del exceso de locura que el racionalismo despliega al juzgar estos nombres de Dios. En estos días la mayoría de las personas que leen saben que los librepensadores han tratado de construir la teoría de que cada uno de los primeros libros al menos de la Biblia debe haber sido escrito por diferentes autores en diferentes épocas, porque entre otros fenómenos ocurren dos o más relatos. a veces de las mismas características o de características afines, en una de las cuales el nombre Dios o "Elohim" es más prominente, en otra el nombre "Jehová".

Su hipótesis es que la diferencia de estos términos, respaldada por otras diferencias de pensamiento y lenguaje, sólo puede surgir de una autoría distinta. ¡Locura superficial y transparente! Como si incluso los escritores humanos no variaran su estilo con su tema y objeto: cómo ¡mucho más cuando Dios da conforme a su plenitud y profundidad! No tiene el menor sentido la teoría. Y he aquí una prueba ante nuestros ojos en la profecía de Jonás.

No se trata de documentos anteriores en este caso. En comparación con los libros de Moisés, Jonás, después de todo, es demasiado tarde en el día. Se las ingeniaron para descifrar el caso de que en la edad oscura y canosa de la antigüedad mosaica varios documentos se habían confundido de alguna manera, y de la manipulación posterior de estos diferentes registros finalmente surgieron los libros de Moisés tal como los tenemos: más o menos, uno podría suponer, como Jehová plagó al pueblo porque hicieron el becerro, el cual hizo Aarón, cuando él "echó el oro en el fuego, y salió este becerro".

Pero, sea como fuere, la profecía de Jonás surge para refutar esta pretenciosa locura. Tenga paciencia si no puedo sino usar términos fuertes y claros al hablar de algo tan irreverente y repugnante. Nunca se debe criticar a un hombre por su ignorancia;* menos aún se puede culpar con justicia a un hombre por no ser más sabio de lo que Dios se ha complacido en hacerlo. Es asunto nuestro hacer el mejor uso de lo poco que Dios haya concedido; sino que el hombre permita que su mente o sus adquisiciones, cualquiera que sea su medida, se levanten en juicio de la preciosa y perfecta palabra de Dios, para perturbar y destruir hasta donde su influencia se extienda la autoridad divina absoluta de todo lo que Dios ha escrito, esto no puedo dejar de condenarlo con toda mi alma, y ​​creo que es el amor más verdadero incluso para los malhechores.

No podemos exagerar la atrocidad del pecado. ¡Que el Señor perdone a todos los culpables de ello! Pero no debemos perdonar la cosa en sí. ¿Puede uno concebir que Dios quiere que el creyente perdone el pecado de hablar en contra de Su propia palabra? La gracia puede perdonar al peor de los pecadores; pero nunca permitamos ningún pensamiento sobre el pecado excepto que es muy odioso para Dios. Tener el más fuerte sentido del pecado no es en modo alguno incompatible con la máxima piedad e interés por aquel que es engañado, culpable y condenado.

Al contrario, es tanto deber del cristiano aborrecer el mal como amar el bien. Tan cierto es esto, que nunca se puede pensar con justicia que el hombre que no aborrece el mal tenga verdadero amor en su corazón por lo que es bueno; porque es siempre en proporción al poder moral que uno odia lo falso y el mal, y ama lo verdadero y el bien. En cuanto a la timidez que se llama a sí misma caridad pero que en realidad es indiferencia hacia el bien o el mal, es en el fondo un intenso egoísmo o un mero amor a la comodidad sin una sola cualidad que hace al hombre, porque no hay pensamiento ni cuidado. por lo que se debe a Dios.

Que todos los hijos de Dios velen diligentemente contra tal crueldad; porque el aire hoy en día está lleno de ella. Depende de ello, no hay gracia en tal laxitud. Está lo más lejos posible de Aquel que es nuestra única prueba infalible.

*Las últimas palabras del famoso Laplace fueron: "Ce que nous connaissons est peu de chooses; ce que nous ignorons est inmenso". ¡Pobre de mí! murió sin el conocimiento de Dios, sin la vida eterna en Cristo. Pero no es un mal testigo de la naturaleza insatisfactoria del conocimiento de alguien que sabía mucho en comparación con la mayoría de los hombres, aunque no sabía nada de lo que el hombre más necesita saber.

En su angustia encontramos que Jonás se vuelve hacia el verdadero Dios. Incluso para los marineros paganos no era momento de pensar en sus falsos dioses. Evidentemente se sintieron en la mano de Jehová. En consecuencia, claman a Él, y como se nos dice: "Tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar cesó en su embravecer". ¡Qué vista! ¡Qué solemnidad debe haber llenado a estos pobres gentiles! En consecuencia, se nos dice, "temían a Jehová.

"Le habían clamado antes; ahora le temían. Si clamaron a Él en su peligro, le temieron aún más cuando el peligro pasó. Eso es correcto, y muestra la realidad. Aunque es común, es una espantosa burla cuando un hombre teme menos al Señor cuando profesa que sus pecados son perdonados por Su gracia Es verdaderamente terrible y peligroso cuando la bondad de Dios debilita en el más mínimo grado nuestra reverencia por Él y el celo por Su voluntad.

"Nuestro Dios es un fuego consumidor, pero esto no tiene por qué impedir nuestra perfecta confianza en Su amor. Así que aquí los marineros ofrecieron un sacrificio a Jehová, e hicieron votos al mismo tiempo. "Ahora bien, Jehová había preparado un gran pez para tragarse a Jonás. . Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches”.

A continuación ( Jonás 2:1-10 ) llegamos a un cambio muy grande. No se trata de un hombre enviado por Jehová para cumplir una misión no deseada; ni su esfuerzo por escapar de la ejecución de la comisión de Dios; ni una vez más los tratos divinos con él cuando se mostró refractario y coceó contra los aguijones.

Vemos por cierto que Jehová es sumamente compasivo y de tierna misericordia con respecto a los marineros gentiles, cuando abandonaron sus vanidades y fueron llevados a adorar al único Dios verdadero, Jehová el Señor del cielo y de la tierra.

Pero ahora tenemos los tratos silenciosos y secretos de Dios que se llevaron a cabo durante esos tres días y tres noches cuando Jonás yacía en las profundidades y extendía su miseria ante Dios. “Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Clamé en mi aflicción a Jehová, y él me oyó; desde el vientre del infierno clamé, y mi voz oíste.”

En esto no puede haber la menor duda para el creyente de que Jonás es un tipo del bendito Señor Jesucristo cuando Él también estuvo durante tres días y tres noches, como Él mismo dijo, en el corazón de la tierra el Mesías crucificado. Pero entonces, ¡qué diferente! El destino singular de Jonás fue debido a su pecado su manifiesta insumisión a Dios. Cristo sufrió exclusivamente por los demás. Fue por los pecados de Su pueblo.

Sin embargo, el resultado fue tan similar que nuestro Señor Jesús mismo, estando sin pecado, fue completamente rechazado, no porque no hizo la voluntad de Dios, sino porque lo hizo a la perfección, ofreciendo su cuerpo como sacrificio una vez por todas. Así nuestro bendito Señor obedeció hasta la muerte, en lugar de desobedecerla como el primer Adán. Entonces Jonás llora, y Jehová escucha. Siente profundamente la posición en la que se encontraba; y esto estaba bien. La disciplina está destinada a sentirse, aunque no se debe dudar de la gracia.

Pero creo por otra parte que su confianza, como era natural, no estaba desprovista de miedo. Porque si era un tipo de Cristo, él era un tipo del pueblo judío. De hecho, presenta no ineptamente al pueblo que falla en su testimonio, tergiversando a Dios ante los gentiles, no siendo todavía un canal de bendición sobre ellos según las promesas a Abraham, sino más bien una maldición a causa de su propia infidelidad.

Sin embargo, así como Jonás fue preservado por Dios en el gran pez, así también los judíos ahora son preservados por Dios, y serán sacados para ser un gozo y una alabanza a Su nombre en la tierra, cualquiera que sea su condición actual perdida. Ese día se está acelerando rápidamente. En la historia de Jonás encontramos su compromiso; en Cristo es su terreno justo y los medios para lograrlo cuando a Jehová le plazca para Su gloria.

Es un principio de Dios que "en boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". No dudo que esta sea al menos una de las razones de los tres días, ya sea que se mire el caso de Jonás, o de Cristo, o de cualquier otro. Significa un testimonio plenamente adecuado, como en el caso de nuestro Señor, de la realidad de Su muerte cuando había sido rechazado hasta lo sumo; así con Jonás. Dos habrían sido suficientes; tres eran más que suficientes, un testimonio amplio e irrefutable. Así que nuestro Señor Jesús, aunque según el cómputo judío de tres días y tres noches en la tumba, yació literalmente allí pero todo el sábado el día de reposo, con una parte del viernes aún no cerrada, y antes del amanecer del domingo.

Porque siempre debemos recordar en estas preguntas el método de cómputo de los judíos. Parte de un día contaba regularmente para las veinticuatro horas. La tarde y la mañana, o cualquier parte, contaba como un día entero. Pero el Señor, como sabemos, fue crucificado en la tarde del viernes; Su cuerpo yacía todo el día siguiente o sábado en la tumba; y se levantó temprano el domingo por la mañana. Ese espacio se contó en tres días y tres noches de acuerdo con el cómputo bíblico sancionado que ningún hombre que se inclinara ante las Escrituras impugnaría.

Esto fue afirmado entre los judíos, quienes, por fértiles que hayan sido en excusas para la incredulidad, nunca, que yo sepa, han puesto dificultades en este punto. La ignorancia de los gentiles ha expuesto a algunos de ellos cuando no son amistosos con la frase. Los judíos encontraron no pocos obstáculos, pero éste no es uno de ellos: pueden saber poco de lo que es infinitamente más trascendental; pero conocen su propia Biblia demasiado bien como para presentar una objeción que iría contra las escrituras hebreas tanto como contra las griegas.

En Jonás 3:1-10 llegamos a otro punto. La palabra de Jehová vuelve a Jonás. ¡Cuán persistente es su bondad y cuán vano es que su siervo piense en evadirla! Se da un nuevo mensaje en estos términos: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y llévale la predicación que yo te mando. Levantándose, pues, Jonás, fue a Nínive, conforme a la palabra de Jehová.

Y el Espíritu de Dios nos dice: "Nínive era una ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar en la ciudad camino de un día, y dio voces, y dijo: En cuarenta días Nínive será destruida”. El pueblo escuchó la palabra. Y he aquí otro uso para el cual nuestro bendito Señor emplea a Jonás. no se limita a citar la parte más maravillosa de la historia de Jonás como un tipo de su propio rechazo en Israel, o de la consecuencia de ese rechazo para Israel, sino que muestra ante el espíritu orgulloso y duro del judío en su día el arrepentimiento de los ninivitas en la predicación de Jonás, dos referencias completamente diferentes que son incidentes principales en la historia del profeta.

"Entonces la gente de Nínive creyó a Dios". No fueron tan lejos como los marineros: "creyeron en Dios". Había una cierta convicción de que Su carácter moral fue justamente ofendido por la maldad de ellos; porque bien sabían que estaban viviendo como se indicaron, lo que prácticamente significa sin Dios en absoluto. "Creyeron a Dios", se dice, "y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio".

¿Justifica esto nuevamente la inferencia de que el libro tuvo dos autores? Más tarde, como en la primera parte, todo está narrado con el orden más perfecto moralmente, y tan naturalmente como sea posible fluye de una misma mente inspirada. El hecho es que la aplicación de los diferentes nombres de Dios es bastante independiente de la cuestión de uno o más autores, y se debe a una idea diferente que el autor pretendía transmitir: y esto es cierto a lo largo de las Escrituras tempranas o tardías, el Antiguo Testamento o Nuevo.

De hecho, todas las Sagradas Escrituras son partes de la misma red; pero de ello no se sigue que no pueda haber un patrón diferente en diferentes partes de él. Hacer que todo tenga el mismo color o forma monótona no siempre es necesario, incluso entre los hombres. ¡Qué extraño que el hombre vanidoso se siente en juicio sobre Dios, sin permitirle siquiera hacer lo que le place con Su propia palabra! Por supuesto, el uso de los nombres se adapta a una aprehensión diferente de Dios por parte de los hombres, siendo uno principalmente la expresión general de su naturaleza, el otro de esa relación específica en la que se reveló a su pueblo escogido de antaño; el uno qué, el otro quién es Él.

Por lo tanto, bajo la mano del Espíritu Santo, podemos considerar con seguridad que Dios proporciona los términos usados ​​con la más perfecta propiedad. Nunca es arbitrario o sin sentido; pero es posible que no siempre podamos discernir correctamente. De hecho, está tan lejos de ser cierto que estoy convencido de que una variedad de autores preferirían haber eliminado estas diferencias. Por lo tanto, suponiendo que hubiera dos autores dando informes realmente contradictorios, considero que un editor, al encontrar los dos documentos en desacuerdo, con toda probabilidad habría tratado de asimilarlos; por ejemplo, en este caso, ya sea tachando "Jehová" y poniendo "Dios", o tachando "Dios" y poniendo "Jehová". Esto no habría sido una tarea difícil,

Permítanme esforzarme por ilustrar la verdad con una figura familiar. Un artista de inteligencia no representaría a la Reina de la misma manera abriendo las Casas del Parlamento que si pasara revista a las tropas en Aldershot. El que no pudiera ver la razón de las diferencias en las pinturas de las dos escenas, incluso si estuvieran dibujadas por el mismo artista, simplemente probaría que no tenía discernimiento de la propiedad. En un caso podría haber un caballo o un carro; en el otro estaría el trono.

Los caballos no serían adecuados en la Cámara de los Lores más que. un trono en el campamento. Cada uno puede ver en un caso como éste que la diferencia del entorno no tiene que ver con una cuestión de tal o cual artista, de pocos o muchos, sino que se debe exclusivamente a la diferencia de relación.

Así que incluso nosotros en la vida ordinaria no siempre nos dirigimos a la misma persona de la misma manera. Supongamos el caso de un juez y de un abogado que es el hijo del juez y se dirige a él en el tribunal. ¿Crees que el abogado se olvidaría tanto de la corte como para llamar al juez su padre cuando se dirige al jurado, o incluso al juez? ¿O supones que estando en casa, en la intimidad de la casa de su padre, su hijo llamaría al juez "mi señor", tal como él y todos los demás lo harían en la corte?

Para mí, entonces, es seguro que la objeción planteada se debe nada más que a una asombrosa falta de discernimiento; pero nunca culparía a nadie por esto si no pretendiera enseñar y en su esfuerzo deshonrara la palabra de Dios, y dañara, si no arruinara, al hombre. Si la gente no puede formar un juicio sano y santo en cuanto a tales cuestiones, es su propia pérdida. Pero no tienen derecho a publicar los frutos de su ignorancia de las Escrituras y a presentarlos como algo nuevo, profundo e importante, sin ser tamizados y expuestos, especialmente como la tendencia necesaria, si no el objeto de todo lo que dicen, es destruir.

el verdadero carácter de las Escrituras como divinas. Si el aprendizaje en el que tales esfuerzos pueden estar organizados fuera tan real, lo cual rara vez lo es, no creo que un cristiano deba hacer una tregua por una hora.

Aquí entonces aprendemos que Dios fue creído por los hombres de Nínive, quienes en consecuencia tomaron el lugar del culpable en arrepentimiento ante Dios. Cuando el asunto llegó al rey, "él se levantó de su trono, y se quitó el manto de sobre sí, y lo cubrió de cilicio, y se sentó sobre ceniza. E hizo que se proclamara y publicara en Nínive por decreto del rey y sus nobles, diciendo: Ni hombres ni animales, vacas ni ovejas, prueben cosa alguna; no paguen ni beban agua, sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios con fuerza.

Aquí el lugar de la humillación se mantiene de una manera minuciosa, aunque algo singular. "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" No tienen que esperar mucho. por una respuesta de misericordia. "Y vio Dios las obras de ellos, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió Dios del mal, que había dicho que les haría; y no lo hizo. Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó mucho.

"Sí, Jonás es el mismo hombre aún cuando se prueba hasta la médula. Puede parecernos maravilloso que así sea después de todos los tratos de Dios con él. La misericordia mostrada fue demasiado para él cuyo mensaje cubrió a Nínive con cilicio. había advertido que había advertido, y no podía tolerar ninguna atenuación por temor a que eso le perjudicara.Este sentimiento estaba demasiado arraigado en su naturaleza para ser alterado incluso por la disciplina por la que había pasado.

Ninguna experiencia puede jamás corregir la maldad de la mente carnal. Tan completamente desesperado es en sí mismo que nada menos que la muerte y la resurrección con Cristo, entregados a la fe y mantenidos en dependencia de Él, puede valer. Ser tragado por el gran pez y salir de nuevo fue sin duda usado para bien; pero tal medida no fue suficiente para satisfacer la demanda. Sólo vivimos por la dependencia actual de Dios; y no puede haber mayor ruina para un alma que intentar vivir sólo del pasado, y menos volver a los viejos pensamientos y sentimientos.

Jonás, en efecto, prácticamente apartó el fruto de la solemne disciplina por su alma por la que había pasado en las profundidades del mar. Pero Dios era el mismo Dios; y tuvo Su propia forma de corregir a Jonás. "Oró a Jehová". Aquí encontramos de nuevo la propiedad del lenguaje. El profeta no vuelve a caer simplemente en el lugar del hombre como tal con Dios; él le habla como alguien que lo conoció en un terreno especial, de acuerdo con el nombre del pacto de Jehová en el cual Él es conocido por el judío.

“Oró entonces a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, ¿no fue esto lo que dije cuando aún estaba en mi tierra? Por tanto, huí de delante a Tarsis, porque sabía que tú eres un Dios clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y te arrepientas del mal". ¡Esta fue la fuente secreta de la temida misericordia de Dios del profeta! “Por tanto ahora, oh Jehová, quita, te ruego, mi vida de mí, porque es mejor para mí morir que vivir.

"No soportaría vivir si su palabra no se cumpliera al pie de la letra. Preferiría ver que esa palabra se cumpliera rigurosamente en el exterminio de todos los ninivitas que que pareciera fracasar. ¡Cuán orgulloso, egoísta y destructivo es el corazón impaciente aun de un hombre piadoso!¡Y qué hermoso es encontrar en el apóstol Pablo a lo que me referí al principio!Un hombre de pasiones semejantes a las de Jonás y a nosotros, que sin embargo da la paciencia como el principal, principal y más especial. signo memorable de un apóstol.

Dice con verdad que todas las señales de un apóstol se encontraron en él al reprender a los ingratos corintios; pero ¿cuál es el primer gran signo que alega? Ni lenguas ni milagros. Tenga la seguridad de que la paciencia es mejor que cualquiera de tales poderes; y paciencia en todas las formas que Dios forjó en el corazón de ese bendito hombre. Sin embargo, no me parece por todo lo que leemos que Pablo fuera un hombre paciente según su propia naturaleza.

¿No parece más bien que fue asombrosamente rápido en sus sentimientos, y tan rápido en llegar a una conclusión como firme en aferrarse a ella cuando se formó? Sin embargo, aunque tenía una mente tan apta para sondear las profundidades del mar como para captar los diversos aspectos de todo lo que se le presentaba, sabemos que era completamente judío "un hebreo de hebreos", como él mismo dice, a quien su nación era indescriptiblemente querido.

Al mismo tiempo, fue un hombre muy enérgico en llevar a cabo prácticamente todo lo que la conciencia y el corazón recibieron según Dios. Esto fue incluso en sus días inconversos; y ciertamente no lo fue menos cuando fue quebrantado por la gracia y lleno de un amor que brotó de todos los canales de su gran corazón. Pero la cualidad permanente que caracteriza a Pablo como apóstol, como insta a los corintios que dudan y para el bien de todos los santos, es la paciencia.

Dudo que cualquier otra cosa sea un signo tan grande de poder espiritual. Viene un día en que el poder no se mostrará en la paciencia; pero la señal más verdadera del poder divino ejercido moralmente ahora es esta capacidad de resistir. Ahora bien, esto fue en lo que Jonás fracasó por completo. Él había conocido maravillas del poder divino y la misericordia en su propio caso; pero no hay nada como la cruz, ninguna lección como la de la muerte y resurrección como Pablo la había aprendido.

Algunos pueden pensar que es una expresión muy inusual de nuestros corazones, por malos que sean, poner la propia reputación por encima del bienestar e incluso de la vida de la gente de la gran ciudad; y que pocos o ninguno de nosotros estaríamos tentados a sentirnos tan mal. Tenga la seguridad, sin embargo, de que la carne no es digna de confianza; y ese yo es tan cruel como mezquino cuando se le permite.

Esto puede parecerles a algunos un pensamiento terrible; pero no es cierto? El hombre es todavía el primer hombre; y está en el cristiano listo para repetirse, a menos que la fe la tenga por muerta.

“Entonces dijo Jehová: ¿Haces bien en enojarte?” ¡Qué admirable Su paciencia! “Y salió Jonás de la ciudad, y se sentó al lado oriente de la ciudad, y allí se hizo una cabaña, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que pudiera ver lo que había de ser de la ciudad.” Allí se sentó el profeta, fría y deliberadamente, esperando con el consuelo que pudo reunir para ver si Dios exterminaría allí y en ese momento al pueblo que él, Jonás, había consagrado a la destrucción.

Y ahora vemos la forma maravillosa en que Jehová corrigió el mal. "Jehová Dios preparó una calabaza". Ahora no es simplemente "Dios", ni sólo "Jehová", sino la combinación de la naturaleza con una relación especial. Tal parece ser la razón por la cual es Jehová Dios en este caso. Él "preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para que sirviera de sombra sobre su cabeza, para librarlo de su aflicción. Y Jonás se alegró mucho de la calabaza.

Simplemente como Dios, podemos decir, Él preparó la calabaza; pero como Jehová Dios Él la preparó para que fuera un consuelo para Su siervo Jonás. "Pero Dios preparó un gusano". Observe el cambio apropiado. No es "Jehová Dios". ahora, sino Elohim, el autor de la creación." Dios preparó un gusano cuando salió la mañana del día siguiente, y golpeó la calabaza que se secó. Y sucedió que cuando salió el sol, Dios preparó un fuerte viento del este; y el sol caía sobre la cabeza de Jonás, que se desmayó, y deseó en sí mismo morir, y dijo: Mejor me es morir que vivir.

En efecto, la impaciencia debe ser siempre acerca de uno mismo. Lo que siempre más provoca la naturaleza humana es tal herida. Nunca es Dios, ni necesita la prueba con la que Dios pone a prueba provocar la impaciencia, que cuando se analiza se encuentra justa. encontrar faltas en Él. ¿Piensas que Dios no tiene Su ojo en cada cosa y en cada uno? ¿Olvidas que Dios está midiendo todo el dolor, la prueba y el dolor infligido y soportado aquí abajo? y todo.

Por tanto, sólo cuando perdemos esto de vista estalla la impaciencia de la naturaleza; pero seguro que siempre está ahí, listo para estallar. Así que estalló con el profeta enfadado. "Y dijo Dios a Jonás: ¿Haces bien en enojarte por la calabaza? Y él dijo: Hago bien en enojarme hasta la muerte". Cuán manifiestamente vemos la misma alma caliente pero débil: "¡Hago bien en estar enojado!" “Entonces dijo Jehová: Tuviste piedad de la calabacera, por la cual no la trabajaste, ni la hiciste crecer, que en una noche subía, y en una noche perecía: ¿y no perdonaré yo a Nínive, la gran ciudad, ¿Dónde hay más de sesenta mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? Te gustaría que la calabaza se salvara.

¿Qué es la calabaza para Nínive? Valoras su sombra efímera: ¿qué es a mis ojos esa gran ciudad con sus miríadas repletas de pequeños que no distinguen su mano derecha de su izquierda? Sí, Dios incluso piensa y siente por el ganado. ¿Qué signo de grandeza más seguro o más evidente que poder abarcar lo que consideramos mezquino junto con lo que para nosotros es ilimitado en magnitud? Y tal hace nuestro Dios; No desprecia a ninguno.

Así es exactamente el Dios a quien Jonás conocía tan poco y no estaba dispuesto a aprender. No hay verdadero conocimiento de Dios sino en aplastar la naturaleza en su impaciencia, orgullo de corazón, confianza en sí mismo, todo Y es justo que así sea. Es una pobre ganancia adquirir un conocimiento considerable de Dios sin que tenga al mismo tiempo un profundo efecto moral en el alma. Dios, en cualquier caso, tendría las dos cosas juntas asociadas en nosotros.

¡Cuán admirablemente completos son Sus caminos y Su obra! El que preparó el pescado preparó el palmcristo y el gusano y el viento del este vehemente. Todas las cosas sirven no sólo a Su poder, sino también a Sus propósitos de gracia. Es tan característico de nuestro profeta como de todas las Escrituras relatar con calma cada incidente tal como fue, todo bajo la mano de Dios, tanto el más pequeño como el más grande, y esto tampoco para su propio crédito, sino para la alabanza de la misericordia. infinitamente por encima de los pensamientos del hombre.

Y esto está incrustado entre los profetas judíos, escrito en la lengua hebrea, por uno que sintió tan intensamente como cualquier israelita lo que era advertir al captor destinado de Israel, con la certeza de que Dios se arrepentiría del juicio amenazado, si ellos por gracia se arrepintieron de sus caminos contra Él. Y así demostró después que él, resucitado del sepulcro del mar, había cumplido su misión, figura del Resucitado de entre los muertos, tanto mayor en su gracia a los gentiles como en la gloria de su persona y la perfección de su una obediencia que salía sólo en hacer la voluntad de su Padre.

Pero Dios es tan sabio como bueno; y el dolor del profeta por la muerte de palma-christi se convierte en un reproche para su propio espíritu temerario, y una justificación de su propia boca por la misericordia de Dios hacia los hombres de Nínive. Una vez más, del que come sale la carne, y del débil, como antes del fuerte, sale la dulzura.

Tal es entonces el libro de Jonás, y no puedo dejar de pensar que, en cuanto a él va, un libro más instructivo para el alma, y ​​en vista de los tratos y dispensaciones de Dios con el hombre y la creación, no hay en la Biblia .

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Jonah 1:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​jonah-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile