Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Faith; Fear of God; Happiness; Holiness; Peace; Righteous; Torrey's Topical Textbook - Peace;
Clarke's Commentary
Verse Job 5:24. Thou shalt know — Thou shalt be so fully satisfied of the friendly disposition of all thy neighbours, that thou shalt rest secure in thy bed, and not be afraid of any danger, though sleeping in thy tent in the field; and when thou returnest from thy country excursions, thou shalt find that thy habitation has been preserved in peace and prosperity, and that thou hast made no mistake in thy trust, in thy confidence, or in thy confederates.
The word אהלך oholecha, "thy tabernacle," means simply a tent, or moveable dwelling, composed of poles, pins, and cloth, or skin, to be pitched any where in a few moments, and struck again with the same ease.
The word נוך navecha, which we properly translate thy habitation, signifies a solid, permanent dwelling-place. ee Joshua 22:4, Joshua 22:6-8; 2 Samuel 18:17; 2 Samuel 19:8; 1 Kings 12:16; Psalms 52:7; Psalms 91:10; Psalms 132:3; Lamentations 2:4; Malachi 2:12; and with these passages compare the place in the text.
As to תחטא techeta, which we translate thou shalt not SIN, it comes from חטא chata, to err, to mistake, to miss the mark: hence to sin, transgress God's laws, seeking for happiness in forbidden and unlawful things, and therefore missing the mark, because in them happiness is not to be found: and it is very likely, from the connection above, that to mistake or err is its meaning in this place. I need not add, that the Arab chiefs, who had their castles or strong holds, frequently in their country excursions lodged in tents in the open fields; and that on such occasions a hostile neighbour sometimes took advantage of their absence, attacked and pillaged their houses, and carried off their families and household. See at the end of this chapter. Job 5:27.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 5:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Eliphaz speaks (4:1-5:27)
The first of the three friends to speak is Eliphaz, who is probably the oldest of the three. He is also the least severe in the accusations brought against Job (4:1-2). He begins by noting that in the past Job comforted others in their troubles, but now that he has troubles himself, his faith has failed. If Job truly honoured God and was upright in his ways, there would be no need for this despondency (3-6). The person who is innocent, argues Eliphaz, need not fear suffering or death. Such calamities are God’s judgment on wrongdoing, and not even the strongest or most defiant person can withstand his judgment (7-11).
Eliphaz now tells of a hair-raising vision he saw one night (12-16). (It becomes clear, as we read Eliphaz’s speeches, that this vision has become for him a standard by which he judges others.) The main point that Eliphaz learnt from his vision was that no person can be righteous before God. If angels, who live in the heavenly realm, are imperfect, how much more imperfect must human beings be who live on the earth (17-19). Their brief lives comes to an inglorious end, like a tent that collapses when its cords are cut (20-21).
According to Eliphaz, it is useless for Job to expect the angels to support his protest against God’s laws (5:1). The person who rebels against God in such bitterness is a fool and will only get himself into more trouble. His house may be destroyed, his sons convicted of lawbreaking, or his fields plundered by raiders (2-5). For Eliphaz, this shows that suffering does not spring up by itself. Suffering is caused by a person’s sin, just as sparks are caused by a fire (6-7).
In summary, Eliphaz’s suggestion is that if he were in Job’s position he would stop complaining and leave the whole matter in God’s hands, for he has infinite wisdom and power (8-10). God blesses the humble and the needy, though he opposes those who think they are clever (11-16). The sufferings God uses to punish and correct people are likened to wounds. He will heal the wounds of those who submit to him (17-18). He will then bless them with protection from famine and from enemies (19-22); wild beasts will not destroy their flocks or herds (23-24); their families will multiply, and they will die contented in old age (25-26). Such is Eliphaz’s advice, based on much research, and he suggests that Job accept it (27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 5:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
CONCLUSION OF ELIPHAZ' FIRST SPEECH
"Behold, happy is the man whom God correcteth: Therefore despise not thou the chastening of the Almighty. For he taketh sore, and bindeth up; He woundeth, and his hands make whole. He will deliver thee in six troubles; Yea, in seven there shall no evil touch thee. In famine he will redeem thee from death; And in war from the power of the sword. Thou shalt be hid from the scourge of the tongue; Neither shalt thou be afraid of destruction when it cometh. At destruction and dearth thou shalt laugh; Neither shalt thou be afraid of the beasts of the earth. For thou shalt be in league with the beasts of the field; And the beasts of the field shall be in league with thee. And thou shalt know that thy tent is in peace; And thou shalt visit thy fold, and shalt miss nothing. Thou shalt know also that thy seed shall be great, And thine offspring as the grass of the earth. Thou shalt come to thy grave in a full age, Like a shock of grain cometh in its season. Lo this, we have searched it, so it is; Hear it, and know thou it for thy good."
"Despise not thou the chastening of the Almighty" "It is true, of course, that God chastens those whom he loves; but it is not true that we can know every time one suffers that he is being chastened of the Lord."
One of the most offensive elements of Eliphaz' ineffective and futile efforts to comfort Job was his conceited assumption that he knew all the answers. How often must all of us ministers of the gospel have fallen into the same error! "Eliphaz had not yet learned that reverent humility exhibited by the apostle Paul in his words, `We now see through a glass darkly, but then face to face.' How often must we find a place for this confession in our religious thinking"!
In the last few verses of this chapter, Eliphaz enumerates all of the blessings that may come to Job, if only he will confess his wickedness and ask God to help. Perhaps the most tasteless and tactless blunder of all is that which he stated in Job 5:25.
"Thy seed shall be great, and thine offspring as the grass of the earth" Imagine saying that to a man whose children have all been killed in a tragic accident! To say to a man in the clutches of a mortal illness that he shall attain to a ripe old age, and that his children shall multiply as the grass (when, as a matter of fact, his children were all dead) was an almost unforgivable insult. "Oh yes, it actually came to pass, but that did not altar the situation. Here, as elsewhere, Eliphaz was not speaking that `which was right' (Job 42:7). His overconfident and arrogant conclusion (Job 5:27) did not comfort Job, but only added to his irritation."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 5:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And thou shalt know that thy tabernacle shall be in peace - Thy tent - אהלך 'âhelēkāh - showing that it was common then to dwell in tents. The sense is, that when he was away from home he would have confidence that his dwelling was secure, and his family safe. This would be an assurance producing no small degree of consolation in a country abounding in wild beasts and robbers. Such is the nature of the blessing which Eliphaz says the man would have who put his confidence in God, and committed his cause to him. To a certain extent this was, and is, undoubtedly true. A man cannot indeed have miraculous assurance when from home, that his wife and children are still alive, and in health; nor can he be certain that his dwelling is not wrapped in flames, or that it has been preserved from the intrusion of evil-minded men. But he may feel assured that all is under the wise control of God; that whatever occurs will be by his permission and direction, and will tend to ultimate good. He may also, with calmness and peace, commit his home with all that is dear to him to God, and feel that in his hands all is safe.
And thou shalt visit thy habitation - That is, on the return from a journey.
And not sin - This is a very unhappy translation. The true sense is thou shalt not miss thy dwelling; thou shalt not wander away lost, to return no more. The word used here, and which is rendered “sin” in our common version, is חטא châṭâ'. It is true that it is commonly rendered to sin, and that it often has this sense. But it properly means “to miss;” that is, not to hit the mark, spoken of a slinger. Judges 20:16; then to make a false step, to stumble or fall, Proverbs 19:2. It thus accords exactly in sense with the Greek ἁμαρτάνω hamartanō. Here the original sense of the Hebrew word should bo retained, meaning that he would not miss the way to his dwelling; that is, that he would be permitted to return to it in safety. Gesenius, however, renders it, “thou musterest thy pasture (flocks), and missest naught:” that is, nothing is gone; all thy flocks are there. But the more obvious sense, and a sense which the connection demands, is that which refers the whole description to a man who is on a journey, and who is exposed to the dangers of wild beasts, and to the perils of a rough and stony way, but who is permitted to visit his home without missing it or being disappointed. A great variety ofinterpretations have been given of the passage, which may be seen in Rosenmuller and Good. Many suppose it means that he should review his domestic aflfairs, and find all to his mind; or should find that everything was in its place, or was as it should be. It can, not be doubted that the Hebrew word “visit” (פקד pâqad) will bear this interpretation, but that above proposed seems to me best to suit the connection. The margin correctly renders it, err.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 5:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Call now ( Job 5:1 ),
Eliphaz is saying to Job.
if there be any that will answer you; and to which of the saints will thou turn? ( Job 5:1 )
Now it would seem that maybe in those days there were those who... they had already developed saints that they were turning to in trouble. Which saint do you have for boils, you know?
For wrath killeth the foolish, and envy slayeth the silly. I have seen the foolish taking root: but suddenly I cursed his habitation. His children are far from safety, and they are crushed in the gate, neither is there any to deliver them ( Job 5:2-4 ).
Now he's accusing Job of foolishness and silliness and all of this because, you see, Job's children were crushed when the house fell. So he said, "I've seen the foolish and all. Their children are crushed in the gate and all."
Whose harvest the hungry eateth up, and taketh it even out of the thorns, and the robber swalloweth up their substance ( Job 5:5 ).
The Sabaeans and the Chaldeans had come in and stolen everything that Job had; so this is all...he's trying to make it all applicable to Job. "This is what's happened to you. You're the foolish one and you had taken root, but suddenly you're cursed and all."
Although affliction comes not forth of the dust, neither doth trouble spring out of the ground; Yet man is born unto trouble, as the sparks fly upward ( Job 5:6-7 ).
Now that's a great philosophy for life, isn't it? "Man, you were born for trouble, as the sparks fly upward." But unfortunately, such is the case.
I would seek unto God ( Job 5:8 ),
Now he's advising Job. "I would seek unto God."
and unto God would I commit my cause: Which doeth great things and unsearchable; marvellous things without number: Who giveth rain upon the earth, and sendeth waters upon the fields: To set up on high those that be low; that those which mourn may be exalted to safety. He disappointeth the devices of the crafty, so that their hands cannot perform their enterprise. He taketh the wise in their own craftiness: and the counsel of the froward is carried headlong. They meet with darkness in the daytime, and grope in the noonday as in the night. But he saves the poor from the sword, from their mouth, and from the hand of the mighty. So the poor hath hope, and iniquity stoppeth her mouth. Behold, happy is the man whom God correcteth: therefore despise not thou the chastening of the Almighty ( Job 5:8-17 ):
Now Solomon, no doubt, was familiar with Job, because in his advice to his son, he said, "My son, despise not the chastening of the Lord, neither be thou weary with His correction" ( Proverbs 3:11 ). And of course, Paul picked it up in the New Testament, or whoever wrote the book of Hebrews, and my assumption is that it was Paul. But whoever wrote the book of Hebrews, picks it up in the book of Hebrews and again says, "My son, despise not the chastening of the Lord" ( Hebrews 12:5 ). And happy is everyone who is scourged by Him. So, here in Job, Eliphaz first of all says, "Hey, don't despise God's chastening. Happy is the man whom God corrects." Don't despise the chastening of the Almighty.
For he makes sore, and bindeth up: he woundeth, and his hands make whole. He shall deliver thee in six troubles: yea, in seven there shall no evil touch thee ( Job 5:18-19 ).
Now he really doesn't give us the seven. He speaks of the couple here. Couple things, well, three things at least. God will spare you in the time of famine.
In famine he will redeem thee from death: and in war from the power of the sword. Thou shalt be hid from the scourge of the tongue: neither shalt thou be afraid of destruction when it cometh ( Job 5:20-21 ).
And so there are four of the seven. He doesn't give us the other three. He comes back now to destruction and famine.
thou shalt laugh: neither shalt thou be afraid of the beasts of the eaRuth ( Job 5:22 ).
That's five.
For thou shalt be in league with the stones of the field: and the beasts of the field shall be at peace with thee. And thou shalt know that thy tabernacle shall be in peace; and thou shalt visit thy habitation, and shalt not sin. Thou shalt know also that thy seed shall be great, and thine offspring as the grass of the earth. Thou shalt come to thy grave in a full age, like as a shock of corn cometh in its season. Lo this, we have searched it, so it is; hear it, and know it for your own good ( Job 5:23-27 ).
So here's the way it is, Job. This is the way the cows eats its cabbage, you know. So listen to me. It's for your own good, man. Just get right with God.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 5:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Eliphaz’s reminder of God’s blessings 5:17-27
Eliphaz concluded his speech by urging Job to repent of his sin. Since God was good, He would then bless Job, who could then die prosperous and happy (cf. Deuteronomy 32:39).
"Unfortunately, and obviously without realizing it, Eliphaz sides with the Satan against God in offering this counsel, for he seeks to motivate Job to serve God for the benefits that piety brings." [Note: Hartley, p. 129.]
Eliphaz’s final statement reveals smug self-satisfaction (Job 5:27).
In this speech, Eliphaz said that Job’s suffering was a result of his sin. He asserted that sin is part of the human condition and that it brings retribution and discipline from God. He also called on Job to repent, with the promise that God would then bless him. However, he falsely assumed that Job had deliberately rebelled against God.
We should learn from this speech not to judge another person’s relationship with God by what they may be experiencing, be it adversity or tranquillity.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 5:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And thou shalt know that thy tabernacle [shall be] in peace,.... Not a place of religious worship, though the Targum renders it an house of doctrine or instruction; for we read not of any such but the tabernacle of Moses, erected in the wilderness, and which was indeed about, or little after, the times of Job; but it cannot be reasonably thought he did or could attend there; nor the tabernacle of his body, now in great pain and anguish, in which there were no rest nor soundness, being filled with sore boils and burning ulcers; but his dwelling house, which was built as a tent or tabernacle: such were the houses of the eastern people, made to move from place to place, for the sake of pasturage for their flocks and herds, in which their wealth consisted; so Abraham, Isaac, and Jacob, dwelt in tabernacles; and hence in later times more firm, fixed, and stable dwellings, were so called; David calls his palace the tabernacle of his house, Psalms 132:3; though this also includes all that dwelt in his house, his family; and the meaning is, that should he behave aright under the afflicting hand of God, his family should live in concord, harmony, and love; there should be no discord, animosity, and contention among them, but they should be at peace and in unity among themselves; as indeed Job's children were while he had them, and before this calamity came upon him; and that also they should be secure from enemies, and dwell unmolested by them; and be in the utmost safety, enjoying all kind of prosperity, inward and outward, temporal and spiritual; which the word peace includes, as used in eastern countries, whose common salutation was, "peace be with thee"; thereby wishing all kind of happiness: or the words may be rendered, "peace [shall be] thy tabernacle" i as is a good man's tabernacle: he dwells in God, who is all love, all peace, in whom there is no wrath or fury; he dwells by faith in Christ, who is his peace, his peace maker, and peace giver; and in whom he has peace amidst all the tribulation he meets with in the world; the peace of God, which passes all understanding, keeps and guards him in Christ, as in a garrison, safe and secure; and he enjoys much peace, as the fruit of the Spirit, arising from a view of interest in the blood, righteousness, and sacrifice of Christ; and when he dies he enters into peace, and dwells and abides in it as his everlasting mansion,
Isaiah 57:2; now all this, Eliphaz says, Job, behaving well, should know; that is, have an experience of it; should really enjoy it, and find it in fact true what he asserted:
and thou shalt visit thy habitation, and shalt not sin; meaning not his wife, as some interpreters, Jewish and Christian, understand it; and so in the Talmud k, the word being rendered "she that tarried at home",
Psalms 68:12; which is a description of a good housewife, that keeps at home and minds the affairs of her family; but rather it designs the same as his tabernacle in the preceding clause, his dwelling house, and signifies a fine, fair, and beautiful one; a spacious and goodly building, and well stored with rich household goods; and including his family also: and to "visit" this is to take care of his family, rule and govern them well, protect and defend them, and provide all things necessary for them; as well as to inspect into the affairs of his house, inquire, examine, and see how things are managed; to know the state, condition, and circumstances it is in; which is looking well to the ways of his household: and this he should do, and "not sin"; not that a man, even a good man, can so conduct himself always in his family as not to be guilty of any sin at all, but not of sin in common, or continually; at least not any gross and notorious ones: the sense is, that he should not sin himself, while making such a visit and inquiry, by an undue heat, excessive anger, by rash and passionate expressions, things not being entirely to his mind; or be the cause of sin in others, by provoking his children to wrath, by threatening and menacing his servants in a severe, boisterous, and blustering manner; but reproving both, as there may be occasion, in a mild and gentle way; or else not sin by conniving at it and not correcting for it, which was the fault of Eli: Ben Gersom thinks Eliphaz tacitly suggests, and strikes at, Job's indulgence to his children; and so Sephorno: the word used having the signification of wandering and straying, some take the sense to be this; that he should have a sure and certain dwelling place to come into, and abide in, and should not wander about l, or be as a stroller and vagabond in the earth: though this has sometimes been the case of good men; as of the godly in the times of the Maccabees, who wandered in deserts and mountains, in caves and dens of the earth; and even of the disciples of Christ, who had no certain dwelling place; yea, of Christ himself, who had not where to lay his head: rather, since the word signifies to miss the mark, and so be disappointed; in which sense it is used in Judges 20:16; the sense may be, that when he visited his habitation he should find nothing amiss or wanting, but everything should answer his expectations and wishes, so Aben Ezra; and Mr. Broughton renders it, "shalt not misprosper"; and others, "shalt no be frustrated" m; balked, disappointed of thine ends and views, designs, hopes, and wishes.
i כי שלום אהלך "quod pax tentorium tuum", Montanus, Bolducius; so Cocceius, Schmidt, Schultens. k T. Bab. Sabbat, fol. 34. 1. Yebamot, fol. 62. 2. 63. 1. Sanhedrin, fol. 76. 2. l לא תחטא "non errabis, i.e. non eris erro et palans", Codurcus "non aberrabis", Beza, Piscator, Cocceius. m "Nec votis frustrabere", Schultens.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 5:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
17 Behold, happy is the man whom God correcteth: therefore despise not thou the chastening of the Almighty: 18 For he maketh sore, and bindeth up: he woundeth, and his hands make whole. 19 He shall deliver thee in six troubles: yea, in seven there shall no evil touch thee. 20 In famine he shall redeem thee from death: and in war from the power of the sword. 21 Thou shalt be hid from the scourge of the tongue: neither shalt thou be afraid of destruction when it cometh. 22 At destruction and famine thou shalt laugh: neither shalt thou be afraid of the beasts of the earth. 23 For thou shalt be in league with the stones of the field: and the beasts of the field shall be at peace with thee. 24 And thou shalt know that thy tabernacle shall be in peace; and thou shalt visit thy habitation, and shalt not sin. 25 Thou shalt know also that thy seed shall be great, and thine offspring as the grass of the earth. 26 Thou shalt come to thy grave in a full age, like as a shock of corn cometh in in his season. 27 Lo this, we have searched it, so it is; hear it, and know thou it for thy good.
Eliphaz, in this concluding paragraph of his discourse, gives Job (what he himself knew not how to take) a comfortable prospect of the issue of his afflictions, if he did but recover his temper and accommodate himself to them. Observe,
I. The seasonable word of caution and exhortation that he gives him (Job 5:17; Job 5:17): "Despise not thou the chastening of the Almighty. Call it a chastening, which comes from the father's love and is designed for the child's good. Call it the chastening of the Almighty, with whom it is madness to contend, to whom it is wisdom and duty to submit, and who will be a God all-sufficient (for so the word signifies) to all those that trust in him. Do not despise it;" it is a copious word in the original. 1. "Be not averse to it. Let grace conquer the antipathy which nature has to suffering, and reconcile thyself to the will of God in it." We need the rod and we deserve it; and therefore we ought not to think it either strange or hard if we feel the smart of it. Let not the heart rise against a bitter pill or potion, when it is prescribed for our good. 2. "Do not think ill of it; do not put it from thee (as that which is either hurtful or at least not useful, which there is not occasion for nor advantage by) only because for the present it is not joyous, but grievous." We must never scorn to stoop to God, nor think it a thing below us to come under his discipline, but reckon, on the contrary, that God really magnifies man when he thus visits and tries him,Job 7:17; Job 7:18. 3. "Do not overlook and disregard it, as if it were only a chance, and the production of second causes, but take great notice of it as the voice of God and a messenger from heaven." More is implied than is expressed: "Reverence the chastening of the Lord; have a humble awful regard to this correcting hand, and tremble when the lion roars, Amos 3:8. Submit to the chastening, and study to answer the call, to answer the end of it, and then you reverence it." When God by an affliction draws upon us for some of the effects he has entrusted us with we must honour his bill by accepting it, and subscribing it, resigning him his own when he calls for it.
II. The comfortable words of encouragement which he gives him thus to accommodate himself to his condition, and (as he himself had expressed it) to receive evil at the hand of God, and not despise it as a gift not worth the accepting.
1. If his affliction was thus borne, (1.) The nature and property of it would be altered. Though it looked like a man's misery, it would really be his bliss: Happy is the man whom God correcteth if he make but a due improvement of the correction. A good man is happy though he be afflicted, for, whatever he has lost, he has not lost his enjoyment of God nor his title to heaven. Nay, he is happy because he is afflicted; correction is an evidence of his sonship and a means of his sanctification; it mortifies his corruptions, weans his heart from the world, draws him nearer to God, brings him to his Bible, brings him to his knees, works him for, and so is working for him, a far more exceeding and eternal weight of glory. Happy therefore is the man whom God correcteth,James 1:12. (2.) The issue and consequence of it would be very good, Job 5:18; Job 5:18. [1.] Though he makes sore the body with sore boils, the mind with sad thoughts, yet he binds up at the same time, as the skilful tender surgeon binds up the wounds he had occasion to make with his incision-knife. When God makes sores by the rebukes of his providence he binds up by the consolations of his Spirit, which oftentimes abound most as afflictions do abound, and counterbalance them, to the unspeakable satisfaction of the patient sufferers. [2.] Though he wounds, yet his hands make whole in due time; as he supports his people, and makes them easy under their afflictions, so in due time he delivers them, and makes a way for them to escape. All is well again; and he comforts them according to the time wherein he afflicted them. God's usual method is first to wound and then to heal, first to convince and then to comfort, first to humble and then to exalt; and (as Mr. Caryl observes) he never makes a wound too great, too deep, for his own cure. Una eademque manus vulnus opemque tulit--The hand that inflicts the wound applies the cure. God tears the wicked and goes away; let those heal that will, if they can (Hosea 5:14); but the humble and penitent may say, He has torn and he will heal us,Hosea 6:1. This is general, but,
2. In the Job 5:19-27 Eliphaz addresses himself directly to Job, and gives him many precious promises of great and kind things which God would do for him if he did but humble himself under his hand. Though then they had no Bibles that we know of, yet Eliphaz had sufficient warrant to give Job these assurances, from the general discoveries God had made of his good will to his people. And, though in every thing which Job's friends said they were not directed by the Spirit of God (for they spoke both of God and Job some things that were not right), yet the general doctrines they laid down expressed the pious sense of the patriarchal age, and as St. Paul quoted Job 5:13; 1 Corinthians 1:19 for canonical scripture, and as the command Job 5:17; Hebrews 12:5 is no doubt binding on us, so these promises here may be, and must be, received and applied as divine promises, and we may through patience and comfort of this part of scripture have hope. Let us therefore give diligence to make sure our interest in these promises, and then view the particulars of them and take the comfort of them.
(1.) It is here promised that as afflictions and troubles recur supports and deliverances shall be graciously repeated, be it ever so often: In six troubles he shall be ready to deliver thee; yea, and in seven,Job 5:19; Job 5:19. This intimates that,as long as we are here in this world, we must expect a succession of troubles, that the clouds will return after the rain. After six troubles may come a seventh; after many, look for more; but out of them all will God deliver those that are his, 2 Timothy 3:11; Psalms 34:19. Former deliverances are not, as among men, excuses from further deliverances, but earnests of them, Proverbs 19:19.
(2.) That, whatever troubles good men may be in, there shall no evil touch them; they shall do them no real harm; the malignity of them, the sting, shall be taken out; they may hiss, but they cannot hurt, Psalms 91:10. The evil one toucheth not God's children, 1 John 5:18. Being kept from sin, they are kept from the evil of every trouble.
(3.) That, when desolating judgments are abroad, they shall be taken under special protection, Job 5:20; Job 5:20. Do many perish about them for want of the necessary supports of life? They shall be supplied. "In famine he shall redeem thee from death; whatever becomes of others, thou shalt be kept alive,Psalms 33:19. Verily, thou shalt be fed, nay, even in the days of famine thou shalt be satisfied,Psalms 37:3; Psalms 37:19. In time of war, when thousands fall on the right and left hand, he shall redeem thee from the power of the sword. If God please, it shall not touch thee; or if it wound thee, if it kill thee, it shall not hurt thee; it can but kill the body, nor has it power to do that unless it be given from above."
(4.) That, whatever is maliciously said against them, it shall not affect them to do them any hurt, Job 5:21; Job 5:21. "Thou shalt not only be protected from the killing sword of war, but shalt be hidden from the scourge of the tongue, which, like a scourge, is vexing and painful, though not mortal." The best men, and the most inoffensive, cannot, even in their innocency, secure themselves from calumny, reproach, and false accusation. From these a man cannot hide himself, but God can hide him, so that the most malicious slanders shall be so little heeded by him as not to disturb his peace, and so little heeded by others as not to blemish his reputation: and the remainder of wrath God can and does restrain, for it is owing to the hold he has of the consciences of bad men that the scourge of the tongue is not the ruin of all the comforts of good men in this world.
(5.) That they shall have a holy security and serenity of mind, arising from their hope and confidence in God, even in the worst of times. When dangers are most threatening they shall be easy, believing themselves safe; and they shall not be afraid of destruction, no, not when they see it coming (Job 5:21; Job 5:21), nor of the beasts of the field when they set upon them, nor of men as cruel as beasts; nay, at destruction and famine thou shalt laugh (Job 5:22; Job 5:22), not so as to despise any of God's chastenings or make a jest of his judgments, but so as to triumph in God, in his power and goodness, and therein to triumph over the world and all its grievances, to be not only easy, but cheerful and joyful, in tribulation. Blessed Paul laughed at destruction when he said, O death! where is thy sting? when, in the name of all the saints, he defied all the calamities of this present time to separate us from the love of God, concluding that in all these things we are more than conquerors,Romans 8:35-39, c. See Isaiah 37:22.
(6.) That, being at peace with God, there shall be a covenant of friendship between them and the whole creation, Job 5:23; Job 5:23. "When thou walkest over thy grounds thou shalt not need to fear stumbling, for thou shalt be at league with the stones of the field, not to dash thy foot against any of them, nor shalt thou be in danger from the beasts of the field, for they shall all be at peace with thee;" compare Hosea 2:18, I will make a covenant for them with the beasts of the field. This implies that while man is at enmity with his Maker the inferior creatures are at war with him; but tranquillus Deus tranquillat omnia--a reconciled God reconciles all things. Our covenant with God is a covenant with all the creatures that they shall do us no hurt but be ready to serve us and do us good.
(7.) That their houses and families shall be comfortable to them, Job 5:24; Job 5:24. Peace and piety in the family will make it so. "Thou shalt know and be assured that thy tabernacle is and shall be in peace; thou mayest be confident both of its present and its future prosperity." That peace is thy tabernacle (so the word is); peace is the house in which those dwell who dwell in God, and are at home in him. "Thou shalt visit" (that is, enquire into the affairs of) "thy habitation, and take a review of them, and shalt not sin." [1.] God will provide a settlement for his people, mean perhaps and movable, a cottage, a tabernacle, but a fixed and quiet habitation. "Thou shalt not sin," or wander; that is, as some understand it, "thou shalt not be a fugitive and a vagabond" (Cain's curse), "but shalt dwell in the land, and verily, not uncertainly as vagrants, shalt thou be fed." [2.] Their families shall be taken under the special protection of the divine Providence, and shall prosper as far as is for their good. [3.] They shall be assured of peace, and of the continuance and entail of it. "Thou shalt know, to thy unspeakable satisfaction, that peace is sure to thee and thine, having the word of God for it." Providence may change, but the promise cannot. [4.] They shall have wisdom to govern their families aright, to order their affairs with discretion, and to look well to the ways of their household, which is here called visiting their habitation. Masters of families must not be strangers at home, but must have a watchful eye over what they have and what their servants do. [5.] They shall have grace to manage the concerns of their families after a godly sort, and not to sin in the management of them. They shall call their servants to account without passion, pride, covetousness, worldliness, or the like; they shall look into their affairs without discontent at what is or distrust of what shall be. Family piety crowns family peace and prosperity. The greatest blessing, both in our employments and in our enjoyments, is to be kept from sin in them. When we are abroad it is comfortable to hear that our tabernacle is in peace; and when we return home it is comfortable to visit our habitation with satisfaction in our success, that we have not failed in our business, and with a good conscience, that we have not offended God.
(8.) That their posterity shall be numerous and prosperous. Job had lost all his children; "but," says Eliphaz, "if thou return to God, he will again build up thy family, and thy seed shall be many and as great as ever, and thy offspring increasing and flourishing as the grass of the earth (Job 5:25; Job 5:25), and thou shalt know it." God has blessings in store for the seed of the faithful, which they shall have if they do not stand in their own light and forfeit them by their folly. It is a comfort to parents to see the prosperity, especially the spiritual prosperity, of their children; if they are truly good, they are truly great, how small a figure soever they may make in the world.
(9.) That their death shall be seasonable, and they shall finish their course, at length, with joy and honour, Job 5:26; Job 5:26. It is a great mercy, [1.] To live to a full age, and not to have the number of our months cut off in the midst. If the providence of God do not give us long life, yet, if the grace of God give us to be satisfied with the time allotted us, we may be said to come to a full age. That man lives long enough that has done his work and is fit for another world. [2.] To be willing to die, to come cheerfully to the grave, and not to be forced thither, as he whose soul was required of him. [3.] To die seasonably, as the corn is cut and housed when it is fully ripe; not till then, but then not suffered to stand a day longer, lest it shed. Our times are in God's hand; it is well they are so, for he will take care that those who are his shall die in the best time: however their death may seem to us untimely, it will be found not unseasonable.
3. In the Job 5:27 he recommends these promises to Job, (1.) As faithful sayings, which he might be confident of the truth of: "Lo, this we have searched, and so it is. We have indeed received these things by tradition from our fathers, but we have not taken them upon trust; we have carefully searched them, have compared spiritual things with spiritual, have diligently studied them, and been confirmed in our belief of them from our own observation and experience; and we are all of a mind that so it is." Truth is a treasure that is well worth digging for, diving for; and then we shall know both how to value it ourselves and how to communicate it to others when we have taken pains in searching for it. (2.) As well worthy of all acceptation, which he might improve to his great advantage: Hear it, and know thou it for thy good. It is not enough to hear and know the truth, but we must improve it, and be made wiser and better by it, receive the impressions of it, and submit to the commanding power of it. Know it for thyself (so the word is), with application to thyself, and thy own case; not only "This is true," but "this is true concerning me." That which we thus hear and know for ourselves we hear and know for our good, as we are nourished by the meat which we digest. That is indeed a good sermon to us which does us good.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 5:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 5:24 . Sabrás. Estarás tan plenamente satisfecho de la disposición amistosa de todos tus vecinos, que descansarás seguro en tu cama, y no temerás a ningún peligro, aunque duermas en tu tienda en el campo ; y cuando regreses de tus excursiones por el campo, encontrarás que tu morada ha sido preservada en paz y prosperidad, y que no te has equivocado en tu confianza o en tus confederados.
La palabra אהלך oholecha , "tu tabernáculo", significa simplemente una tienda , o vivienda móvil , compuesta de postes, alfileres y tela o piel , que se coloca en cualquier lugar en unos momentos, y se golpea de nuevo con la misma facilidad.
La palabra נוך navecha , que traducimos apropiadamente tu habitación , significa una morada sólida y permanente . véase Josué 22:4 , Josué 22:6 ; 2 Samuel 18:17 ; 2 Samuel 19:8 ; 1 Reyes 12:16 ; Salmo 52:7 ; Salmo 91:10 ; Salmo 132:3 ; Lamentaciones 2:4 ; Malaquías 2:12 ; y con estos pasajes compare el lugar en el texto.
En cuanto a תחטא techeta , que traducimos no pecarás , viene de חטא chata , errar , equivocarse , errar el blanco : por lo tanto , pecar, transgredir las leyes de Dios , buscar la felicidad en cosas prohibidas e ilícitas, y por lo tanto perder la marca , porque en ellos no se encuentra la felicidad: y es muy probable, por la conexión anterior, que equivocarse o errar sea su significado en este lugar. No necesito agregar que los jefes árabes, que tenían sus castillos o fortalezas, frecuentemente en sus excursiones por el país se alojaban en tiendas de campaña en los campos abiertos; y que en tales ocasiones un vecino hostil a veces se aprovechaba de su ausencia, atacaba y saqueaba sus casas y se llevaba a sus familias y casa. Véase al final de este capítulo. Job 5:27 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 5:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y sabrás que tu tabernáculo estará en paz - Tu tienda - אהלך 'âh e lēkāh - mostrando que era común entonces vivir en tiendas de campaña. El sentido es que, cuando estuviera fuera de casa, tendría confianza en que su vivienda estaba segura y su familia a salvo. Esto sería una garantía que produciría un pequeño grado de consuelo en un país que abunda en bestias salvajes y ladrones. Tal es la naturaleza de la bendición que Elifaz dice que tendría el hombre que confiara en Dios y le confió su causa. Hasta cierto punto, esto era, y es, sin duda cierto. Un hombre no puede tener una seguridad milagrosa cuando está en casa, de que su esposa e hijos todavía están vivos y sanos; ni puede estar seguro de que su vivienda no esté envuelta en llamas, o que haya sido preservada de la intrusión de hombres malvados. Pero puede sentirse seguro de que todo está bajo el sabio control de Dios; que lo que ocurra será por su permiso y dirección, y tenderá al bien supremo. También puede, con calma y paz, comprometer su hogar con todo lo que le es querido a Dios, y sentir que en sus manos todo está a salvo.
Y visitarás tu habitación - Es decir, al regreso de un viaje.
Y no pecado - Esta es una traducción muy infeliz. El verdadero sentido es que no echarás de menos tu morada; No te perderás perdido, para no volver más. La palabra utilizada aquí, y que se traduce como "pecado" en nuestra versión común, es חטא châṭâ'. Es cierto que comúnmente se traduce en pecado, y que a menudo tiene este sentido. Pero propiamente significa "fallar"; es decir, no dar en el blanco, se habla de un hondero. Jueces 20:16; luego, para dar un paso en falso, tropezar o caer, Proverbios 19:2. Por lo tanto, coincide exactamente en sentido con el griego ἁμαρτάνω hamartanō. Aquí debe conservarse el sentido original de la palabra hebrea, lo que significa que no se perderá el camino a su vivienda; es decir, que se le permitiría regresar a él con seguridad. Gesenius, sin embargo, lo traduce como: "debes juntar tus pastos (rebaños) y no pierdes nada:" es decir, nada se ha ido; todos tus rebaños están allí. Pero el sentido más obvio, y un sentido que exige la conexión, es el que refiere la descripción completa a un hombre que está en un viaje, y que está expuesto a los peligros de las bestias salvajes, y a los peligros de un duro y pedregoso. manera, pero a quién se le permite visitar su casa sin perderse o decepcionarse. Se ha dado una gran variedad de interpretaciones del pasaje, que se puede ver en Rosenmuller y Good. Muchos suponen que significa que debería revisar sus asuntos domésticos y encontrar todo en su mente; o debería encontrar que todo estaba en su lugar, o era como debería ser. No se puede dudar de que la palabra hebrea "visita" (פקד pâqad) tendrá esta interpretación, pero la propuesta propuesta anteriormente me parece mejor para la conexión. El margen lo representa correctamente, err.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 5:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tabernáculo . tienda de campaña, o casa menos asentada.
no pecarás . no faltará nada. Hebreo. chata '. Aplicación-44. Vea abajo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 5:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-5.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
COSAS INBUSCABLES
'Buscaría a Dios, y a Dios encomendaría mi causa: que hace grandes cosas e inescrutables; cosas maravillosas sin número.
Job 5:8
I. Cuántas 'cosas inescrutables' podríamos estudiar.—¿Por qué era tan viejo el mundo antes de que se revelara plenamente el glorioso evangelio de la gracia de Dios? ¿O por qué la enfermedad había resultado tan virulenta y tan fatal para miles de personas antes de que se conociera el remedio? ¿Por qué tantos millones todavía ignoran al Salvador, aunque Él ha sido plenamente revelado en toda Su gloria a nuestro mundo caído durante al menos mil ochocientos años? ¿Por qué tan pocos de los que escuchan el evangelio del Hijo de Dios realmente lo acogen, se regocijan en su luz, exhiben su espíritu y adornan su doctrina? ¿Por qué una porción tan grande de la cristiandad es cristiana solo de nombre? ¿Cómo ha sucedido que el pueblo de Dios ha sido tan a menudo un pueblo afligido y pobre, mientras que los impíos son exaltados, o se sientan en tronos, con las vidas, tal vez, de millones a su merced? ¿Cómo ha prosperado tan a menudo el perseguidor?
II. A estas y otras cien preguntas de tipo similar, se podrían dar varias respuestas. —Algunas consultas son muy desconcertantes, otras podrían resolverse; pero después de todo, las palabras de Elifaz, en el texto, contienen la mejor explicación. No hay escrutinio de sus caminos; No da cuenta de sus procedimientos; y la mejor sabiduría del hombre, cuando no puede escanear, es estar en silencio y adorar, 'encomendar su causa a Dios', quien al final allanará las cosas torcidas y los lugares ásperos.
Asumimos que somos omniscientes, o, al menos, que el Omnisciente debe hacer todas las cosas claras y niveladas a nuestra capacidad. Sin embargo, insiste en que estaremos quietos y sabremos que Él es Dios. Él pone límites a nuestro poder y nos deja desconcertados, desconcertados y perplejos si intentamos traspasar nuestros límites.
III. ¿Seríamos felices entonces? ¿Disfrutaríamos de ese contentamiento que, junto con la piedad, es una gran ganancia? —Entonces sea nuestro el inclinarnos ante el Santo y el Justo, para imitar al Redentor, cuyo gozo fue ver a Su Dios ya nuestro Dios glorificado. Cuanto más pesada pueda ser cualquier prueba, mayor es nuestra necesidad de depender simplemente de un Dios del pacto, y el Santo ha hecho sabio al hombre que así espera en Dios, y no tiene más voluntad que la Suya.
Ilustración
Consideremos los versículos finales de este capítulo a la luz del Evangelio. Describen la carrera del buen hombre, por quien algunos incluso podrían estar dispuestos a morir. Anticipan el Salmo 91. Y la experiencia de los santos da testimonio de su verdad literal. Con una sola voz, los santos de todas las edades afirman: "Mira esto, lo hemos escudriñado, así es". Cualquiera que sea nuestra necesidad especial, reclamemos su antídoto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 5:24". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-5.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Llama ahora ( Job 5:1 ),
Elifaz le dice a Job.
si hay alguno que te responda; ¿Y a cuál de los santos te volverás? ( Job 5:1 )
Ahora parecería que tal vez en esos días había quienes... ya habían desarrollado santos a los que se estaban volviendo en problemas. ¿Qué santo tienes para los forúnculos, sabes?
Porque la ira mata a los necios, y la envidia mata a los necios. He visto a los necios echar raíces: pero de repente maldije su morada. Sus hijos están lejos de la seguridad, y están aplastados en la puerta, y no hay quien los libre ( Job 5:2-4 ).
Ahora está acusando a Job de necedad y estupidez y todo eso porque, verás, los hijos de Job fueron aplastados cuando la casa se derrumbó. Entonces él dijo: "He visto a los necios y todo. Sus hijos están aplastados en la puerta y todo".
cuya cosecha devora el hambriento, y la arrebata aun de los espinos, y el ladrón se traga sus bienes ( Job 5:5 ).
Los sabeos y los caldeos habían entrado y robado todo lo que tenía Job; así que esto es todo... él está tratando de hacer que todo sea aplicable a Job. "Esto es lo que te ha pasado. Tú eres el tonto y habías echado raíces, pero de repente estás maldito y todo".
Aunque la aflicción no brota del polvo, ni la angustia brota de la tierra; Sin embargo, el hombre nace para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba ( Job 5:6-7 ).
Ahora que es una gran filosofía para la vida, ¿no es así? "Hombre, naciste para los problemas, como las chispas vuelan hacia arriba". Pero desafortunadamente, tal es el caso.
buscaría a Dios ( Job 5:8 ),
Ahora está aconsejando a Job. "Yo buscaría a Dios".
ya Dios encomiendo mi causa, el cual hace cosas grandes e inescrutables; cosas maravillosas sin número: que hace llover sobre la tierra, y envía aguas sobre los campos, para poner en lo alto a los que están en lo bajo; para que los que lloran sean exaltados a la seguridad. Defrauda las maquinaciones de los astutos, para que sus manos no puedan realizar su empresa. Prende a los sabios en la astucia de ellos, y el consejo de los perversos se precipita.
Se encuentran con las tinieblas durante el día, y andan a tientas en el mediodía como en la noche. Pero él salva al pobre de la espada, de su boca y de la mano de los poderosos. Así el pobre tiene esperanza, y la iniquidad cierra su boca. He aquí, bienaventurado el hombre a quien Dios corrige; por tanto, no desprecies la disciplina del Todopoderoso ( Job 5:8-17 ):
Ahora bien, Salomón, sin duda, estaba familiarizado con Job, porque en su consejo a su hijo, dijo: "Hijo mío, no menosprecies el castigo del Señor, ni te canses de su corrección" ( Proverbios 3:11 ). Y, por supuesto, Pablo lo recogió en el Nuevo Testamento, o quienquiera que haya escrito el libro de Hebreos, y mi suposición es que fue Pablo.
Pero quien escribió el libro de Hebreos, lo recoge en el libro de Hebreos y nuevamente dice: “Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor” ( Hebreos 12:5 ). Y felices son todos los que son azotados por Él. Entonces, aquí en Job, Elifaz primero dice: "Oye, no desprecies el castigo de Dios. Feliz es el hombre a quien Dios corrige". No desprecies el castigo del Todopoderoso.
Porque él hace daño y venda; hiere, y sus manos sanan. En seis angustias te librará; sí, en la séptima no te tocará mal ( Job 5:18-19 ).
Ahora realmente no nos da los siete. Él habla de la pareja aquí. Un par de cosas, bueno, tres cosas por lo menos. Dios te perdonará en el tiempo de la hambruna.
En el hambre te redimirá de la muerte, y en la guerra del poder de la espada. Te esconderás del azote de la lengua, y no temerás la destrucción cuando venga ( Job 5:20-21 ).
Y entonces hay cuatro de los siete. No nos da los otros tres. Él regresa ahora a la destrucción y el hambre.
te reirás, ni te asustarás de las bestias de la tierra ( Job 5:22 ).
Eso es cinco.
Porque estarás aliado con las piedras del campo, y las bestias del campo estarán en paz contigo. Y sabrás que tu tabernáculo estará en paz; y visitarás tu habitación, y no pecarás. Sabrás también que tu descendencia será grande, y tu descendencia como la hierba de la tierra. Llegarás a tu tumba en su plenitud, como llega la espiga en su estación. He aquí, lo hemos buscado, así es; escúchalo, y conócelo por tu propio bien ( Job 5:23-27 ).
Así es como es, Job. Así es como las vacas comen su repollo, ya sabes. Así que escúchame. Es por tu propio bien, hombre. Solo ponte bien con Dios.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El primer discurso de Elifaz (concluido)
1-5. Elifaz advierte a Job que mostrar un temperamento resentido en las dispensaciones de Dios es una locura, y que los necios nunca prosperan.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Tabernáculo] RV 'tienda'. No pecarás] RV 'no te perderás nada'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 5:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Pecado. - La palabra traducida "pecado" significa literalmente también errar el blanco, como en Jueces 20:16 , y ese es probablemente su significado aquí: Visitarás tu morada y no te perderás nada, ya que uno no ve muy claramente por qué la promesa de no pecar está relacionada con visitar la morada o el redil.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-5.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
los beneficios del castigo
Job 5:1
En este capítulo Elifaz cierra su primer discurso. Ya había sugerido que los sufrimientos de Job eran el resultado de algún pecado secreto. No podía ser de otra manera según su filosofía. La aflicción y los problemas no llegaron por casualidad. Era tanto una ley de la naturaleza, pensó Elifaz, que la calamidad siguiera al pecado como que las chispas volaran hacia arriba. Por muy profundamente que los hombres malvados se hubieran arraigado, estaban condenados a ser destruidos. ¿No era obvio que Job había ofendido de alguna manera? ¡Que confiese y sea restaurado!
La vida ideal que seguirá a un arrepentimiento genuino se describe en los términos más emocionantes y radiantes, Job 5:8 . Cada oración es una joya invaluable, y cada una ha sido probada por generaciones de pródigos que regresan, para quienes cada promesa ha sido refrendada por el “Sí” de Cristo, 2 Corintios 1:20 .
Pablo cita Job 5:13 en 1 Corintios 3:19 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 4-5 El primer discurso de Elifaz
1. Él reprende a Job ( Job 4:1 )
2. Los justos no son desechados ( Job 4:6 )
3. Una visión impresionante ( Job 4:12 )
4. Experiencia y exhortación ( Job 5:1 )
5. Feliz el hombre a quien Dios corrige ( Job 5:17 )
Con este capítulo comienza la larga y tediosa controversia entre Job y sus tres visitantes. Su lamentable lamento trae a colación las direcciones de sus amigos. Elifaz y Bildad hablan tres veces, cada uno respondió por Job, y Zofar dos veces con las correspondientes refutaciones de Job. Job pronuncia su última palabra, el extenso discurso de los capítulos 27-31 en el que da un resumen de lo que él luchó, es decir, su propia integridad, pero el problema de su sufrimiento permanece sin explicación.
La controversia es progresiva. El pensamiento que siguen los tres amigos es que todo sufrimiento es el resultado de la justicia de Dios y, por tanto, punitivo. Por este principio se disputan de manera dogmática. A medida que la controversia continúa, se vuelven más duros, sospechosos y, finalmente, casi abusivos. Las respuestas de Job están marcadas primero por la desesperación; entonces entra la esperanza. En cierta medida se eleva por encima de sus sufrimientos al responder a sus amigos de una manera aguda. Tiene la última palabra, pero, como ya se dijo, el misterio y problema de su sufrimiento no se aclara.
El discurso de Elifaz es el primero en la serie de controversias en las que cada uno mantiene el carácter punitivo del sufrimiento y cada respuesta dada por Job (capítulos 6-7; 9-10; 12-14) está llena de desesperación que refleja el estado de su mente. Después de estos comentarios preliminares, examinamos brevemente cada dirección y las respuestas de Job.
Job 4:1 . Elifaz es el más dogmático de los tres amigos y en su primer discurso destaca la grandeza y la justicia de Dios. Había venido a consolarlo; pero poco consuelo pudo traer al afligido. Empieza muy cortésmente. “Si alguien te respondiera (al lamento de Job), ¿te entristecerías? Pero, ¿quién puede abstenerse de hablar? Pero de inmediato apuñala a Job en el corazón.
He aquí que has instruido a muchos
Y has fortalecido las manos débiles
Tus palabras han sostenido al que tropezaba;
Y a menudo has fortalecido las rodillas debilitadas.
Pero ahora te ha sobrevenido, ¿y qué dolor?
Porque te toca, estás turbado.
¿No ha sido tu piedad tu confianza,
¿Y la perfección de tus caminos tu esperanza?
Todo esto, por supuesto, era perfectamente cierto. Pero no entendió lo que Job necesitaba en su sufrimiento. Las palabras de Elifaz, el sabio de Temán, deben haber actuado sobre Job como una aplicación de un irritante en una herida sangrante. Lo que Job necesitaba era tierna simpatía, un buen samaritano, para verter aceite y darle vino. Pero Elifaz revela en esto de inmediato la dureza de su naturaleza, la falta de discernimiento entre el sufrimiento de los justos y los malvados, y finalmente se convierte en un acusador falso.
Job 4:7 . Elifaz le había dicho a Job que era un hombre piadoso y justo (versículo 6). Y ahora le dice: “Te ruego que te acuerdes, ¿quién pereció jamás siendo inocente? ¿O cuándo fueron eliminados los justos? Solo los que aran iniquidad y siembran iniquidad, cosechan lo que han sembrado. Dios hace que los tales perezcan en su ira. Están cortados incluso si fueran como leones fuertes.
¡Qué lógica dogmática! Job, si eres justo y sufres así, Dios está desprovisto de toda justicia; pero si Dios es justicia, entonces tú araste iniquidad y sembraste iniquidad y todo tu sufrimiento es tu propia cosecha.
Job 4:12 . Las palabras que siguen, que describen una visión que tuvo Elifaz, son tan sublimes que debemos citarlas.
Ahora me trajeron una cosa en secreto,
Mi oído captó un susurro de eso
En pensamientos de visiones de la noche
Cuando el sueño profundo caiga sobre los hombres:
Se apoderó de mí un gran temor, y temblor también,
Hizo que mis huesos temblaran.
Entonces un espíritu pasó ante mi rostro;
Los cabellos de mi carne se erizaron
Me detuve, pero no pude discernir nada.
Miré, y he aquí, vi una forma
Silencio: y luego escuché una voz ...
“¿Será el hombre mortal más justo que Dios?
¿Será un hombre más puro que su Hacedor?
En sus propios siervos no confía,
A sus ángeles acusa de necedad.
¿Cuánto más que los que habitan en casas de barro?
Cuyo fundamento es el polvo,
¡Aplastados como la polilla!
De la mañana a la tarde son heridos
Mueren por completo, sin que nadie se dé cuenta.
¿No está arrancada la cuerda de su tienda dentro de ellos?
Mueren y sin sabiduría ”.
Esta visión describe la grandeza y majestad de Dios y, por supuesto, vuelve a ser verdadera. No se puede poner en duda que fue una visión real. El castigo del hombre, su absoluta nada, se da a conocer así en esta visión. Pero, ¿satisfizo esto la necesidad del afligido Job? No podía explicar la razón del sufrimiento de Job. Y estas palabras sugieren algo como esto: Job, eres como otros hombres ante Dios; tu actual experiencia de aflicción testifica esto. Pensaste que estabas bien con Dios y que Él te bendijo y protegió, pero como Él es santo y justo, tu sufrimiento muestra que estás cosechando las consecuencias de tu pecado, como lo hacen los demás.
Job 5:1 . Él le da a Job next un poco de experiencia, lo cual es muy cierto. Pero la insinuación está mal. Razona por experiencia que el sufrimiento es la suerte de los malvados y, por lo tanto, Job debe pertenecer a esa clase. El consejo que le da a Job está totalmente en consonancia con su afirmación dogmática.
Porque el hombre nace para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba.
Pero yo buscaré a Dios,
Y encomienda a Dios mi causa;
Que hace grandes cosas e inescrutables,
Cosas maravillosas sin número.
Pero el consejo, si bien es bueno, es muy sutil, ya que se basa en premisas erróneas. Mantiene su afirmación anterior de que Job era un pecador impío, que cosechaba lo que había sembrado; con esto en vista, pronunció estas palabras.
Job 5:17 . El primer discurso de Elifaz cierra con un maravilloso clímax sobre las mismas premisas erróneas, que Job había pecado, que debía buscar a Dios, pero que Job no había renunciado a Dios; no lo había dejado. De lo contrario, esta expresión final de Elifaz revela el poder bondadoso del Todopoderoso de la manera más bendita. Lea estos versículos y obtenga la ayuda y el consuelo que respiran.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 5:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Prosiguiendo, Elifaz preguntó a Job a quién apelaría, a cuál de los santos, es decir, en contra de la verdad que había declarado, o en defensa de sí mismo. A la luz de la culpa evidente, toda la irritación y los celos, tal como los había manifestado Job, constituyen el pecado que produce la perdición final. Su intento de explicación del significado del sufrimiento luego cristalizó en forma proverbial:
La aflicción no sale del polvo, Ni la angustia brota de la tierra. Es decir, nuevamente, debe haber habido una siembra para tal cosecha.
Luego, Elifaz procedió a dar su consejo a Job diciéndole lo que haría. Él "buscaría a Dios" y a Él encomendaría su causa. A esta declaración le sigue un pasaje de gran belleza, en el que habla de la fidelidad y el poder del Altísimo. Para persuadir a su amigo sufriente de tal acción, describió la confianza y la liberación y restauración definitivas que le llegarían si confiara en Dios.
Todo es muy hermoso, pero absolutamente miope. Elifaz no tenía conocimiento de esos concilios secretos en el cielo y estaba cometiendo el error de intentar presionar todas las cosas en el marco de su filosofía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 5:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y sabrás que tu tabernáculo [será] en paz ,. No es un lugar de adoración religiosa, aunque el Targum lo hace una casa de doctrina o instrucción; Porque leemos, no de tal, pero el tabernáculo de Moisés, erigido en el desierto, y que fue de hecho, o poco después, los tiempos de trabajo; Pero no puede ser razonablemente pensado que lo hizo o podía asistir allí; Tampoco el tabernáculo de su cuerpo, ahora con gran dolor y angustia, en la que no había descanso ni solidez, llenándose de dolor de dolor y úlceras en llamas; Pero su casa de vivienda, que fue construida como tienda de campaña o tabernáculo: tales eran las casas de los pueblos orientales, hechos para pasar de un lugar a otro, por el bien de los pastos por sus rebaños y rebaños, en los que consistían su riqueza; Así que Abraham, Isaac y Jacob, Dwelt en Tabernáculos; y, por lo tanto, en tiempos posteriores, más firmes, fijos y estables, estaban llamados; David llama a su palacio el tabernáculo de su casa, Salmo 132:3; Aunque esto también incluye todo lo que habitó en su casa, su familia; Y el significado es, eso debería comportarse correctamente bajo la mano aflictora de Dios, su familia debería vivir en Concord, armonía y amor; No debe haber discordia, animosidad y contienda entre ellos, pero deben estar en paz y en la unidad entre ellos; Como efectivamente, los hijos de Job, mientras los tenía, y antes de que esta calamidad se produjera sobre él; Y eso también deberían estar seguros de los enemigos, y permanecen sin ser molestados por ellos; y estar en la máxima seguridad, disfrutando de todo tipo de prosperidad, interior y exterior, temporal y espiritual; que la palabra paz incluye, como se usa en los países orientales, cuyo saludo común fue, "la paz sea con la"; Deseando así todo tipo de felicidad: o las palabras pueden ser representadas, "la paz [será] tu tabernáculo", como es un tabernáculo del buen hombre: Él mora en Dios, quien es todo amor, toda la paz, en la que no hay ira. o furia; Él mora por la fe en Cristo, que es su paz, su fabricante de la paz y la paz donan; y en quien tiene paz en medio de toda la tribulación que se reúne en el mundo; La paz de Dios, que pasa todo lo que entiende, lo guarda y lo guarda en Cristo, como en una guarnición, segura y segura; y disfruta de mucha paz, como el fruto del Espíritu, que surge de una visión de interés en la sangre, la justicia y el sacrificio de Cristo; y cuando muere, entra en paz, y mora y permanece en ella como su mansión eterna,.
Isaías 57:2; Ahora todo esto, dice Elifaz, trabajo, comportándose bien, debería saberlo; es decir, tener una experiencia de ello; Realmente debería disfrutarlo, y encontrarlo, de hecho, verdad lo que afirmó:
y visitarás tu habitación, y no pecará a ; No significa que su esposa, como intérpretes, judíos y cristianos, lo entiende; y así en el Talmud K, la Palabra se renderizó "Ella que se detuvo en casa",.
Salmo 68:12; que es una descripción de una buena ama de casa, que se mantiene en casa y se importa los asuntos de su familia; Pero más bien, diseña lo mismo que su tabernáculo en la cláusula anterior, su vivienda, y significa una multa, justa y hermosa; Un edificio espacioso y adecuado, y bien almacenado con bienes de hogares ricos; e incluyendo su familia también: y para "visitar" esto es para cuidar a su familia, gobernar y gobernarlos bien, protegerlos y defenderlos, y proporcionar todas las cosas necesarias para ellos; así como para inspeccionar en los asuntos de su casa, preguntar, examinar y ver cómo se manejan las cosas; Para conocer el estado, la condición y las circunstancias está en; que se ve bien con los caminos de su hogar: y esto debe hacer, y "no pecar"; No es que un hombre, incluso un buen hombre, puede comportarse siempre en su familia como para no ser culpable de ningún pecado, pero no de pecado en común, o continuamente; Al menos no a nadie bruto y notorio: el sentido es que no debe pecarse a sí mismo, al mismo tiempo que realiza una visita y una indagación, por un calor indebido, enojo excesivo, por erupción y expresiones apasionadas, las cosas que no están de acuerdo con su mente; o ser la causa del pecado en los demás, provocando a sus hijos a ira, amenazando y amenazando a sus sirvientes de una manera severa, bulliciosa y maravillada; Pero reprender a ambos, ya que puede haber ocasión, de una manera suave y suave; o no no pecado al connivar en ello y no corregirlo, lo cual fue culpa de Eli: Ben Gersom cree que Elifaz sugiere tácitamente, y las huelgas, la indulgencia de Job a sus hijos; Y así, Sephorno: la palabra utilizada teniendo la significación de errantes y alejados, algunos toman el sentido de ser este; que debe tener un lugar seguro y cierto en la morada para entrar, y permanecer en, y no debe vagar por L, ni estar como un cochecito y vagabundo en la tierra: aunque esto ha sido a veces el caso de los buenos hombres; A partir de los piadosos en los tiempos de los Macabeos, que vagaban en desiertos y montañas, en cuevas y dens de la tierra; e incluso de los discípulos de Cristo, que no tenían cierta morada; Sí, de Cristo mismo, quien no tenía dónde colocar la cabeza: más bien, ya que la palabra significa perder la marca, y así estar decepcionada; ¿En qué sentido se usa en Jueces 20:16; El sentido puede ser, que cuando visitó su habitación, no debería encontrar nada mal o querer, pero todo debería responder a sus expectativas y deseos, así que Aben Ezra; y señor. Broughton lo hace, "no es difícil de expresar"; y otros, "no estará frustrado" m; Balked, decepcionado de Thine Finals y vistas, diseños, esperanzas y deseos.
I כי שלום אהלך "quod pax tentorium tuum", montanus, bolducio; Así que Cocceius, Schmidt, Schultens. k t. Bab. Sabbat, fol. 34. 1. Yebamot, fol. 62. 2. 63. 1. SANHEDRIN, FOM. 76. 2. l לא תטטא "no errabis, i. mi. Non Eris Erro et Palans ", Codurcus" Non Aberrabis ", Beza, Piscator, Cocceius. M "NEC VOTIS FRUSTABERE", Schultens.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 5:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-5.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Belleza no significa su esposa, como algunos imaginan groseramente, (Calmet), sino una casa bien ordenada. (Menochius) &mdash- Hebreo, "tu morada". Sin embargo, Sánchez adopta el sentimiento anterior. En efecto, la habitación incluye toda la regulación de la esposa y la familia. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-5.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Elifaz confiando en la experiencia
I. INTRODUCCIÓN
F. Job 5:1-3 (NKJV) "Clama ahora, ¿hay alguien que te responda? ¿Y a cuál de los santos te volverás?
2 Porque la ira mata al necio, y la envidia mata al simple.
3 He visto al necio echar raíces, pero de repente maldije su morada.
1. Más verdad mezclada con mentiras.
a) La ira y la envidia sí matan, pero de nuevo Elifaz mata la esperanza de Job con la mentira de que no hay nadie que lo escuche y le responda cuando clama por ayuda.
b) Elifaz está clasificando a Job entre los "necios" porque cree que ha pecado contra Dios en secreto.
G. Job 5:4-7 Sus hijos están lejos de la seguridad, Están aplastados en la puerta, Y [no] [hay] libertador.
5 Porque el hambriento devora su mies, Arrebatándola aun de los espinos, Y un lazo arrebata sus bienes.
6 Porque la aflicción no viene del polvo, ni la angustia brota de la tierra;
7 Sin embargo, el hombre nace para la angustia, Como las chispas vuelan hacia arriba.
1. Seguramente hay verdad en esto.
a) La humanidad, incluso los hijos de Dios, no son inmunes al sufrimiento humano.
(1) La palabra hebrea para "hombre" significa "el miserable".
(2) Y nuestra palabra inglesa "simpatía" significa "sufrir juntos".
(a) Esa no era la esperanza de Dios para nosotros, ¡pero es parte de la maldición de la caída!
(b) Pero debido a que nuestro Señor es tan maravilloso, sabiendo que la humanidad sufriría, lo usa para bien en la vida de aquellos que lo siguen.
(i) Santiago 1:2 (RV60) Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, Santiago 1:3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.
b) las chispas vuelan hacia arriba debido al principio de la termodinámica.
(1) ¡Es una ley de la naturaleza, no un accidente!
(2) La difícil situación de la humanidad tampoco es un accidente.
(a) ¡Fue elegido en el Jardín!
H. Job 5:8-16 "Pero en cuanto a mí, buscaría a Dios, y a Dios encomendaría mi causa&mdash
9 El que hace cosas grandes e inescrutables, Maravillas sin número.
10 El hace llover sobre la tierra, Y envía aguas sobre los campos.
11 El pone en alto a los humildes, Y los que lloran son puestos a salvo.
12 El frustra las maquinaciones de los astutos, para que sus manos no puedan llevar a cabo sus planes.
13 El prende a los sabios en su propia astucia, Y el consejo de los astutos viene pronto sobre ellos.
14 Se encuentran con tinieblas durante el día, y palpan a mediodía como de noche.
15 Mas El salva al necesitado de la espada, De la boca de los fuertes, Y de su mano.
16 Así el pobre tiene esperanza, Y la injusticia cierra su boca.
1. Elifaz es un 'tonto santurrón'.
a) Le ha dicho a Job que no hay nadie que lo escuche (Job) si clama "Pero en cuanto a él, buscará a Dios, y a Dios encomendará su causa-
(1) ¡Y por supuesto que Dios lo escucharía porque no era un pecador!
I. Job 5:17 (NKJV) "He aquí, feliz [es] el hombre a quien Dios corrige; por lo tanto, no menosprecies el castigo del Todopoderoso.
1. Esto también es cierto, pero Elifaz está "azotando" a Job con eso, ¡no lo alienta con eso!
J. Job 5:18-26 (RV60) Porque Él hiere, pero Él venda; Él hiere, pero sus manos sanan.
19 En seis angustias te librará, Y en siete no te tocará mal.
20 En el hambre te redimirá de la muerte, Y en la guerra del poder de la espada.
21 Seréis escondidos del azote de la lengua, y
no temerás la destrucción cuando venga.
22 Te reirás de la destrucción y del hambre, Y no temerás de las bestias de la tierra.
23 Porque pacto tendréis con las piedras del campo, y las bestias del campo estarán en paz con vosotros.
24 Sabrás que tu tienda está en paz; Visitarás tu vivienda y no encontrarás nada extraño.
25 Y sabrás que tu descendencia será numerosa, y tu descendencia como la hierba de la tierra.
26 Llegarás a la sepultura en tu plenitud, Como la gavilla de grano madura en su tiempo.
1. En estos versículos, Elifaz nos presenta situaciones en las que el Señor redimirá a Sus hijos, y nuevamente es una mezcla de verdad y mentira.
a) El versículo 18 da una imagen hermosa de un Padre cariñoso que, aunque el sufrimiento es parte de Su plan, ¡él está ahí a nuestro lado!
b) ¡Pero los cristianos sí mueren de hambre, de guerra, de fieras salvajes y de lenguas de la gente!
c) ¡Y luego, casi como para burlarse de Job, Elifaz "profetiza" un futuro próspero para Job y la muerte en la vejez!
(1) Pero, por supuesto, esto se basa en que Job admite que ha pecado en secreto contra el Señor y pide Su perdón.
tercero CONCLUSIÓN
R. ¡Hay que tener cuidado de psicoanalizar a todo el mundo, pero no de mirarnos al corazón!
B. ¡Todos debemos tener cuidado de que el consejo que damos sea piadoso!
1. ¡El pecado no es siempre la razón del sufrimiento!
C. ¡No todos los "espíritus" son santos!
1. 2 Corintios 11:13 (RV60) Porque los tales [son] falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo.
2 Corintios 11:14 ¡Y con razón! Porque el mismo Satanás se transforma en ángel de luz.
2 Corintios 11:15 que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia, cuyo fin será conforme a sus obras.
2. Por eso los hijos de Dios deben caminar por fe en lo que saben que es verdad y no en sus "sentimientos".
D. Y por último, ¡solo porque algo sea "verdadero" no significa que sea piadoso o justo!
1. Satanás ama citar la verdad, pero si "matamos al paciente" ¡ese no es el camino de Dios!
2. Los cristianos pueden destrozarse unos a otros con la "verdad".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-5.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
LA CONCLUSION QUE ELIFAZ SACA DE LA VISION.
1. si habrá quien te responda—Más bien: “¿Te responderá él (Dios)? Job, después de la revelación que se acaba de dar, no puede ser tan presuntuoso como para pensar que Dios o alguno de los santos ( Daniel 4:17; ángeles) alrededor de su trono le haya de conceder una respuesta (expresión judicial) a su rebelde queja.
2. ira … envidia—Quejas irritantes y apasionadas cual aquellas de las que Elifaz acusa a Job ( Daniel 4:5; así Proverbios 14:30).
3. al necio—Al impío, al pecador he visto extender sus raíces en grande prosperidad; sin embargo, de repente ocurrieron circunstancias que dieron ocasión para que su una vez próspera morada fuese maldecida como asolada (Salmo 37:35; Jeremias 17:8).
4. Sus hijos … en la puerta.… quebrantados—Fórmula judicial. La puerta de la ciudad era el tribunal de justicia, y sede de otros actos públicos (Salmo 127:5; Proverbios 22:22; Génesis 23:10; Deuteronomio 21:19). Tales propíleos se han encontrado entre las ruinas asirias. Elifaz alude indirectamente a la calamidad que hizo desaparecer a los hijos de Job.
5. de entre espinas—Aun cuando una parte del grano quede colgada de los espinos (o bien, crezca entre espinas, Mateo 13:7), el hambriento espigador no se toma la molestia de cogerlo, pues el campo del impío está completamente arrasado. los sedientos—No “los robadores”, como los sabeos, que robaron a Job (según la Versión Inglesa), como comprueba la antítesis con los hambrientos del paralelismo.
6. la iniquidad no sale del polvo—Como la mala hierba, de su propia naturaleza. Elifaz insinúa que la causa de la aflicción (así dice la Versión Inglesa; no iniquidad) estaba en Job mismo.
7. Empero—Ciertamente la aflicción no viene por la casualidad, sino como lo que Dios ha señalado como paga del pecado; es decir, del pecado original con que nace el hombre. Elifaz pasa del pecado particular y el consiguiente sufrimiento de Job, al pecado universal y las aflicciones de la humanidad. Estas surgen del pecado común del hombre por una ley de consecuencias naturales tan necesarias como que las centellas (el hebreo: hijos de carbón, chispas) se levantan para volar. Las tribulaciones son muchas y fogosas, cual las chispas ( 1 Pedro 4:12; Isaías 43:2). Umbreit, por centellas tiene aves de rapiña; lit., hijos del relámpago, no muy acertado.
8. Ciertamente—Mejor: “por tanto”: (por cuanto la aflicción está de Dios ordenada a causa del pecado) yo quisiera que tú buscaras a Dios ( Isaías 8:19; Amós 5:8; Jeremias 5:24).
11. Unase con el vers. 9. Sus inescrutables tratos se hacen con el fin de levantar a los humildes (y rebajar a los soberbios), Lucas 1:52. Por tanto Job debiera volverse humildemente a Dios.
12. no hagan nada—lit., realización; no logren éxitos. El hebreo combina en una palabra las dos ideas, sabiduría y felicidad, la existencia duradera siendo la raíz etimológica y filosófica de la noción combinada. (Umbreit).
13. Pablo ( 1 Corintios 3:19) cita esta cláusula, con la fórmula que establece la inspiración de la misma, está escrito. Cita las precisas palabras hebreas, no la versión griega de los LXX como suele hacer (Salmo 9:15). Amán fué ahorcado en la misma horca que había perparado para Mardoqueo ( Ester 5:14); 7:10). los sabios—los astutos. entontecido—Su complot queda precipitado antes de madurarse.
14. La ceguera judicial a menudo alcanza a los mundanos ( Deuteronomio 28:29; Isaías 59:10; Juan 9:39).
15. De la espada que sale de la boca de ellos (Salmo 59:7; Salmo 57:4).
16. esperanza al menesteroso—de la interposición de Dios. la iniquidad cerrará su boca—(Salmo 107:42; Miqueas 7:9; Isaías 52:15). Especialmente, de vergüenza, en el último día ( Judas 1:15; Mateo 22:12). La boca fué la ofensora (vers. 15), y la boca será entonces tapada ( Isaías 25:8) al fin.
17. bienaventurado—No que su padecimiento sea en efecto gozoso, sino que la consideración de la justicia del que lo envía, y la finalidad de la corrección enviada, hacen de él motivo de gratitud, no de quejas, tales como Job pronunciaba ( Hebreos 12:11). Elifaz insinúa que la finalidad en este caso es para volver a Job del pecado particular que Elifaz presupone que Job ha cometido. Pablo parece aludir a este pasaje en Hebreos 12:5; asimismo Santiago 1:12; Proverbios 3:12. Elifaz no da la debida importancia a esta verdad, sino más bien al pecado de Job. Es Eliú solo (32-37), quien desenvuelve plenamente la verdad de que la aflicción es misericordia y justicia en disfraz, para el bien del que la padece.
18. hace la llaga, y él la vendará——( Deuteronomio 32:39; Oseas 6:1; 1 Samuel 2:6). La figura de vendar una herida. El arte de curar en aquel entonces consistía mucho en aplicaciones externas.
19. en seis … séptima—( Proverbios 6:16; Amós 1:3). El modismo hebreo fija cierto número (aquí el seis), a fin de llamar la atención a una cosa de importancia; luego aumenta la fuerza agregando un en la séptima, el otro número mayor que sigue; aquí siete, el número sagrado y perfecto. En todas las tribulaciones posibles; no limitadas meramente al número siete.
20. manos de la espada—(Jeremias 5:12). Se dan manos a la espada personificada ( Ezequiel 35:5 marginal), como agente viviente.
21. (Salmo 31:20; Jeremias 18:18). azote—(Salmo 73:9.)
22. del hambre te reirás—No “a pesar de la destrucción y hambre”, lo que es verdad ( Habacuc 3:17), pero no la verdad que Elifaz quiera decir; había de reírse porque estas calamidades no le sobrevendrían. Palabra hebrea distinta de la del vers. 20; allí, el hambre en general; aquí, la languidez de los que carecen de la debida nutrición. (Barnes.)
23. con las piedras del campo … concierto—No perjudicarán la fertilidad de tu tierra; ni los animales dañarán tus frutos. Dicho esto en la Arabia Desértica, donde abundaban las piedras. Arabia, derivada de Arabah—llanura desértica. La primera cláusula de este v. corresponde a la primera cláusula del v. 22; y la última de este v. corresponde a la última de aquél. El pleno cumplimiento de esto es todavía futuro ( Isaías 65:23, Isaías 65:25; Oseas 2:18).
24. sabrás—“Descansarás en la seguridad de que tu habitación es la morada de la paz; y que (si) cuentas tu ganado, tus esperanzas no resultarán falaces.” (Umbreit.) Pecarás no concuerda con el contexto. La palabra hebrea es por fallar al blanco, dicha de arqueros ( Jueces 20:16, “no erraban”). El hebreo por morada significa en primera acepción redil; y la por visitar, a menudo tomar cuenta, enumerar. “Paz” es la común salutación oriental; que incluía la prosperidad interna y externa.
25. como la hierba—(Salmo 72:16.) Correctamente, hierba que lleva simiente ( Génesis 1:11).
26. en la vejez—en edad plena: así lleno de días ( Génesis 42:17; Génesis 35:29). No mera largura de años, sino la madurez para la muerte es lo que se quiere decir, como también que el pleno desarrollo interno y externo no se acorta prematuramemte ( Isaías 65:22). Vendrás no es literal, sino que expresa la conformidad con que muera. Elifaz habla desde el punto de vista del Antiguo Testamento, que hacía de los años llenos la recompensa de los justos (Salmo 91:16; Éxodo 20:12), y la muerte prematura, la suerte de los impíos (Salmo 55:23). Los justos son inmortales mientras que su obra no esté terminada. Retenerlos por más tiempo los haría menos preparados para morir. Dios se los lleva cuando están en lo mejor ( Isaías 57:1). Los buenos se comparan al trigo ( Mateo 13:30). se coge—lit., asciende. El grano se levanta de la tierra, y es llevado al granero; así el bueno “es levantado de entre un montón de gavillas.” (Umbreit.)
27. hemos inquirido … para cantigo—(Salmo 111:2; Proverbios 2:4; Proverbios 9:12).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5LA CONCLUSION QUE ELIFAZ SACA DE LA VISION.
1. si habrá quien te responda-Más bien: “¿Te responderá él (Dios)? Job, después de la revelación que se acaba de dar, no puede ser tan presuntuoso como para pensar que Dios o alguno de los santos (Dan 4:17; ángeles) alrededor de su trono le haya de conceder una respuesta (expresión judicial) a su rebelde queja.
2. ira … envidia-Quejas irritantes y apasionadas cual aquellas de las que Elifaz acusa a Job (Dan 4:5; así Pro 14:30).
3. al necio-Al impío, al pecador he visto extender sus raíces en grande prosperidad; sin embargo, de repente ocurrieron circunstancias que dieron ocasión para que su una vez próspera morada fuese maldecida como asolada (Psa 37:35-36; Jer 17:8).
4. Sus hijos … en la puerta.… quebrantados-Fórmula judicial. La puerta de la ciudad era el tribunal de justicia, y sede de otros actos públicos (Psa 127:5; Pro 22:22; Gen 23:10; Deu 21:19). Tales propíleos se han encontrado entre las ruinas asirias. Elifaz alude indirectamente a la calamidad que hizo desaparecer a los hijos de Job.
5. de entre espinas-Aun cuando una parte del grano quede colgada de los espinos (o bien, crezca entre espinas, Mat 13:7), el hambriento espigador no se toma la molestia de cogerlo, pues el campo del impío está completamente arrasado. los sedientos-No “los robadores”, como los sabeos, que robaron a Job (según la Versión Inglesa), como comprueba la antítesis con los hambrientos del paralelismo.
6. la iniquidad no sale del polvo-Como la mala hierba, de su propia naturaleza. Elifaz insinúa que la causa de la aflicción (así dice la Versión Inglesa; no iniquidad) estaba en Job mismo.
7. Empero-Ciertamente la aflicción no viene por la casualidad, sino como lo que Dios ha señalado como paga del pecado; es decir, del pecado original con que nace el hombre. Elifaz pasa del pecado particular y el consiguiente sufrimiento de Job, al pecado universal y las aflicciones de la humanidad. Estas surgen del pecado común del hombre por una ley de consecuencias naturales tan necesarias como que las centellas (el hebreo: hijos de carbón, chispas) se levantan para volar. Las tribulaciones son muchas y fogosas, cual las chispas (1Pe 4:12; Isa 43:2). Umbreit, por centellas tiene aves de rapiña; lit., hijos del relámpago, no muy acertado.
8. Ciertamente-Mejor: “por tanto”: (por cuanto la aflicción está de Dios ordenada a causa del pecado) yo quisiera que tú buscaras a Dios (Isa 8:19; Amo 5:8; Jer 5:24).
11. Unase con el vers. 9. Sus inescrutables tratos se hacen con el fin de levantar a los humildes (y rebajar a los soberbios), Luk 1:52. Por tanto Job debiera volverse humildemente a Dios.
12. no hagan nada-lit., realización; no logren éxitos. El hebreo combina en una palabra las dos ideas, sabiduría y felicidad, la existencia duradera siendo la raíz etimológica y filosófica de la noción combinada. (Umbreit).
13. Pablo (1Co 3:19) cita esta cláusula, con la fórmula que establece la inspiración de la misma, está escrito. Cita las precisas palabras hebreas, no la versión griega de los LXX como suele hacer (Psa 9:15). Amán fué ahorcado en la misma horca que había perparado para Mardoqueo (Esther 5:14); 7:10). los sabios-los astutos. entontecido-Su complot queda precipitado antes de madurarse.
14. La ceguera judicial a menudo alcanza a los mundanos (Deu 28:29; Isa 59:10; Joh 9:39).
15. De la espada que sale de la boca de ellos (Psa 59:7; Psa 57:4).
16. esperanza al menesteroso-de la interposición de Dios. la iniquidad cerrará su boca-(Psa 107:42; Mic 7:9-10; Isa 52:15). Especialmente, de vergüenza, en el último día (Jud 1:15; Mat 22:12). La boca fué la ofensora (vers. 15), y la boca será entonces tapada (Isa 25:8) al fin.
17. bienaventurado-No que su padecimiento sea en efecto gozoso, sino que la consideración de la justicia del que lo envía, y la finalidad de la corrección enviada, hacen de él motivo de gratitud, no de quejas, tales como Job pronunciaba (Heb 12:11). Elifaz insinúa que la finalidad en este caso es para volver a Job del pecado particular que Elifaz presupone que Job ha cometido. Pablo parece aludir a este pasaje en Heb 12:5; asimismo Jam 1:12; Pro 3:12. Elifaz no da la debida importancia a esta verdad, sino más bien al pecado de Job. Es Eliú solo (32-37), quien desenvuelve plenamente la verdad de que la aflicción es misericordia y justicia en disfraz, para el bien del que la padece.
18. hace la llaga, y él la vendará&mdash(Deu 32:39; Hos 6:1; 1Sa 2:6). La figura de vendar una herida. El arte de curar en aquel entonces consistía mucho en aplicaciones externas.
19. en seis … séptima-(Pro 6:16; Amo 1:3). El modismo hebreo fija cierto número (aquí el seis), a fin de llamar la atención a una cosa de importancia; luego aumenta la fuerza agregando un en la séptima, el otro número mayor que sigue; aquí siete, el número sagrado y perfecto. En todas las tribulaciones posibles; no limitadas meramente al número siete.
20. manos de la espada-(Jer 5:12). Se dan manos a la espada personificada (Eze 35:5 marginal), como agente viviente.
21. (Psa 31:20; Jer 18:18). azote-(Psa 73:9.)
22. del hambre te reirás-No “a pesar de la destrucción y hambre”, lo que es verdad (Hab 3:17-18), pero no la verdad que Elifaz quiera decir; había de reírse porque estas calamidades no le sobrevendrían. Palabra hebrea distinta de la del vers. 20; allí, el hambre en general; aquí, la languidez de los que carecen de la debida nutrición. (Barnes.)
23. con las piedras del campo … concierto-No perjudicarán la fertilidad de tu tierra; ni los animales dañarán tus frutos. Dicho esto en la Arabia Desértica, donde abundaban las piedras. Arabia, derivada de Arabah-llanura desértica. La primera cláusula de este v. corresponde a la primera cláusula del v. 22; y la última de este v. corresponde a la última de aquél. El pleno cumplimiento de esto es todavía futuro (Isa 65:23, Isa 65:25; Hos 2:18).
24. sabrás-“Descansarás en la seguridad de que tu habitación es la morada de la paz; y que (si) cuentas tu ganado, tus esperanzas no resultarán falaces.” (Umbreit.) Pecarás no concuerda con el contexto. La palabra hebrea es por fallar al blanco, dicha de arqueros (Jdg 20:16, “no erraban”). El hebreo por morada significa en primera acepción redil; y la por visitar, a menudo tomar cuenta, enumerar. “Paz” es la común salutación oriental; que incluía la prosperidad interna y externa.
25. como la hierba-(Psa 72:16.) Correctamente, hierba que lleva simiente (Gen 1:11-12).
26. en la vejez-en edad plena: así lleno de días (Gen 42:17; Gen 35:29). No mera largura de años, sino la madurez para la muerte es lo que se quiere decir, como también que el pleno desarrollo interno y externo no se acorta prematuramemte (Isa 65:22). Vendrás no es literal, sino que expresa la conformidad con que muera. Elifaz habla desde el punto de vista del Antiguo Testamento, que hacía de los años llenos la recompensa de los justos (Psa 91:16; Exo 20:12), y la muerte prematura, la suerte de los impíos (Psa 55:23). Los justos son inmortales mientras que su obra no esté terminada. Retenerlos por más tiempo los haría menos preparados para morir. Dios se los lleva cuando están en lo mejor (Isa 57:1). Los buenos se comparan al trigo (Mat 13:30). se coge-lit., asciende. El grano se levanta de la tierra, y es llevado al granero; así el bueno “es levantado de entre un montón de gavillas.” (Umbreit.)
27. hemos inquirido … para cantigo-(Psa 111:2; Pro 2:4; Pro 9:12).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 5:1 . ¿A cuál de los santos te volverás? Los hombres angustiados buscan ayuda en todos los sentidos, pero ¿cómo puede ayudarnos un ángel o un espíritu difunto de los justos, sin una orden especial del cielo? Por tanto, los hombres deben soportar sus aflicciones hasta que Dios las alivie.
Job 5:4 . Sus hijos son aplastados en la puerta, cuando son llevados ante los ancianos por sus malas acciones. La puerta de la ciudad fue el antiguo banco de justicia.
Job 5:15 . Él salva a los pobres [de las amenazas] de su boca.
Job 5:17 . Bienaventurado el hombre a quien Dios corrige. Esos tres amigos de Job conocían perfectamente las bendiciones del pacto de Noé, el de Abraham y el de Moisés. Los enumeraron en parte en los siguientes versículos: y aunque Elifaz tal vez no lo supiera, sus palabras implican una profecía de la restauración de Job, que su tabernáculo debería estar en paz, y su descendencia como la hierba. Sí, que Job, como una mata de maíz, llegara a la tumba en una buena vejez.
Job 5:23 . Aliado con las piedras. Los convenios, las leyes y las acciones a menudo se escribían en rocas. Un príncipe sueco del siglo VII hizo que las acciones de su padre quedaran cortadas en una alta roca de ese país; donde las piedras de esta descripción son frecuentes. Las bestias del campo estarán en paz contigo.
En la antigüedad, las fieras devoraban a muchos pastores y labradores, especialmente durante las temporadas bochornosas, cuando el sol estaba en el signo de Leo, momento en el que los leones acudían a beber a los ríos.
REFLEXIONES.
Elifaz, continuando su discurso, amplía las perfecciones de Dios al gobernar el mundo y con miras a reprender a Job por murmurar y execrando sus calamidades. Pregunta dónde encontraría un precedente de cualquier santo afligido como él; ¿Y de algún santo que hubiera maldecido el día de su nacimiento? Al contrario, son los malvados los que perecen; y sus hijos, que son impíos, también son llevados ante los jueces a la puerta, y aplastados en la barra de su país.
La ira mata a los necios, porque siempre se involucran en guerras y travesuras. Por eso vio, hasta donde podía sugerir la razón, que Job y su casa estaban deshechos para siempre; y se esforzó por llevarlo al arrepentimiento ya la confianza en Dios para la salvación de su alma. Estaba bastante seguro de que esas aflicciones inauditas no venían por casualidad, ni brotaban de la tierra como una planta de forma natural.
Todos vinieron de Dios, que ejerce su poder de mil maneras para socorrer a los pobres y oprimidos, y para tomar a los sabios en su propia astucia: y cuán admirable es esa providencia que sufre el impío para preparar su propio castigo.
Si Job se volviera a los santos, Elifaz suplica además, no los encontraría afligidos y abandonados. Quizás Elifaz nunca había conocido una aflicción grave y, por lo tanto, se basa en la teoría más que en la experiencia. Él exclama: Bienaventurado el hombre a quien Dios corrige, pero tú eres miserable; eres todo desesperación y tristeza. Si tu conciencia fue pura, si tu fe fue sana; Dios curaría tu llaga.
Él te librará de seis angustias; él te preservaría de las fieras, y vendrías a tu tumba en una buena vejez como una mata de maíz. Así, Elifaz aumentó el dolor y la aflicción de Job mediante una mala aplicación de las sabias reglas de la providencia, ignorando totalmente la naturaleza extraordinaria del caso de su amigo. En todos los sucesos misteriosos, seamos rápidos para aprender y lentos para hablar, porque Dios es el juez supremo e infalible.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sabrás que tu tabernáculo [estará] en paz; y visitarás tu morada, y no pecarás.
Ver. 24. Y sabrás ] Tus propios ojos lo verán, y tu experiencia lo sellará; estarás bien seguro de ello. Esta es una dulce misericordia: es la dulzura de la fiesta de la buena conciencia, dice Latimer, saber que todo nos irá bien aquí, y que nuestros nombres están escritos en el libro de la vida; para poder concluir de bendiciones temporales a eternas, como lo hace David, Salmo 23:5,6 ; para tener no solo sustento , sino dulzuras espirituales, como se habla.
Que tu tabernáculo esté en paz ] es decir, tu casa, tu casa y tus enseres domésticos estarán a salvo; y todo te irá tan bien como el corazón pueda desear. O tu tabernáculo será paz. Estarás libre de disensiones domésticas. Es un signo de una familia cristiana, si el hijo de la paz está allí, y la paz descanse en ella, Lucas 10:6 .
Esto convierte el agua en vino, y al contrario: donde hay envidia y contienda, hay confusión (o inquietud) y toda obra mala, Santiago 3:16 . Tal tabernáculo se parece más a una perrera de perros que a una familia de cristianos.
Y visitarás tu morada ] Como obispo ocupado, dentro de tu propia diócesis, investigarás cuidadosamente el estado de tu familia y tomarás en cuenta todo lo que hay bajo tu techo; que allí se sirva a Dios con sinceridad, y que todo sea bien marido, Proverbios 27:26,27 .
Y no pecarás ] a saber. Por demasiada indulgencia con los niños y los sirvientes, el pecado de Elí, que crió a sus hijos para derribar su casa; o no serás declarado culpable, sc. de las faltas de tu familia que te imputan; o, no fallarás, sc. de tu deseo y expectativa, pero todo irá tan bien dentro de las puertas como el corazón pueda desear.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Elifaz amonesta a Job para que sobrelleve la prueba con paciencia
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y sabrás que tu tabernáculo, la tienda donde él habitaba y todas sus posesiones, estarán en paz, completamente seguros e ilesos; y visitarás tu morada y no pecarás, más bien, al revisar tu casa, no hallarás laguna, nada faltaría de toda su propiedad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
OBSERVACIONES ADICIONALES DE ELIPHAZ
(vv.1-27)
Elifaz le sugiere a Job que pida ayuda a las criaturas, incluso a los santos, hombres santos o ángeles, y vea si alguien le responde (v.1). Está insinuando que Job no busca a Dios en su aflicción, mientras que, en contraste con Job, Elifaz afirma: "En cuanto a mí, buscaría a Dios, ya Dios encomendaría mi causa" (v.8). Teme que Job haya sido culpable de parecerse demasiado a un hombre necio (v.
2), y le advierte de lo que había observado en los necios que echaban raíces (v.3) pero de repente se vio expuesto a una maldición, sus hijos estaban lejos de la seguridad, siendo aplastados en la puerta (v.3), los hijos de Job. había muerto de repente. ¿Fue Job, pues, un hombre insensato? Elifaz no lo dijo, pero dio a entender que Job podría estar peligrosamente cerca de tal acusación, porque Elifaz había observado que la gente tonta sufría, y razonó que, dado que Job estaba sufriendo como él, debía haber algo grave en Job.
La cosecha de Job (toda la sustancia que había ganado) fue devorada (v.5). ¿Por qué? Porque él dice que la aflicción no viene del polvo ni la angustia de la tierra (v.6). En otras palabras, los problemas no ocurren por casualidad. Esto es cierto, porque no hay duda de que Dios está detrás de esto; y la observación de Elifaz en el versículo 7 también es muy cierta, "el hombre nace para la angustia como las chispas vuelan hacia arriba". Elifaz estaba pensando en Job cuando dijo esto. Pero los problemas son parte de toda la humanidad.
"Pero en cuanto a mí", dice Elifaz, "buscaré a Dios, ya Dios encomendaré mi causa" (v.8). Por supuesto que es bueno hacer esto, pero Elifaz lo dice como si estuviera por encima del nivel de Job. Continúa hablando correctamente de lo grande que es Dios, haciendo grandes cosas, inescrutables y maravillosas, enviando lluvia para la bendición del hombre, elevando a los humildes a lugares dignos (vv. 9-11). Pero Job en ese momento no fue exaltado, ¡así que Elifaz pensó que Job no estaba bien con Dios!
Por otro lado, dijo que Dios "frustra los designios de los astutos, de modo que no pueden llevar a cabo sus planes. Atrapa a los sabios en su propia astucia, y el consejo de los astutos llega pronto sobre ellos" (vv.12- 13). Al principio no acusa a Job de engaño, pero da a entender que este podría ser el caso ya que los planes de Job se habían frustrado. Elifaz había observado que tales cosas les sucedían a hombres astutos, pero ¿por qué no observó también que los justos a menudo sufrían una frustración similar?
También había observado que el Señor salva a los necesitados de la espada y de la boca (las acusaciones crueles) de los poderosos y de su persecución, para que los pobres tengan esperanza y la injusticia sea silenciada (vv.15-16). Esto es cierto a largo plazo: Dios ciertamente silenciará la injusticia. Pero mientras tanto, la injusticia parece prevalecer a menudo, y para esto Elifaz no tuvo respuesta.
Una vez más, expresa un principio excelente: "Bienaventurado el hombre a quien Dios corrige" (v.17). Pero Job no se sintió feliz. Por supuesto, Dios solo estaba comenzando Su obra de corrección con Job, y Job no lo discernió. Elifaz podría decirle: "Por tanto, no desprecies la disciplina del Todopoderoso, porque él hiere, pero vendará; hiere, pero sus manos sanan. En seis angustias te librará, sí, en siete ningún mal tocará. tú "(vv.
17-19). Si Elifaz le había dicho esto a Job de una manera amable y alentadora, pudo haber ayudado a Job, pero estaba culpando a Job por no haber obtenido tal bendición al confesar que era culpable de un pecado secreto.
En los versículos 20 al 27, Elifaz describe las muchas bendiciones que recibiría Job si siguiera el consejo de Elifaz. En realidad, estas bendiciones finalmente le fueron dadas a Job después de que Dios le habló en los capítulos 38-41, y Job fue quebrantado para juzgar el orgullo de su propia naturaleza pecaminosa, pero Elifaz no había discernido lo que realmente necesitaba Job, la misma necesidad que tenía. El mismo Elifaz lo había hecho. Quizás Elifaz aprendió esto en cierta medida también después de que Dios le habló (Cap.
42: 7-9). Pero en el versículo 27 del capítulo 5, le dijo a Job con confianza: "He aquí, esto lo hemos investigado; es verdad. Escúchalo y compruébalo por ti mismo". Una vez más, es su propia observación de la que depende, pero insta a Job a que lo escuche y lo sepa por sí mismo. ¿Podemos depender tanto de la palabra de otra persona como para saber que es un hecho? No: necesitamos más que la observación de otra persona, necesitamos la Palabra de Dios para estar seguros de cualquier asunto serio.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-5.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
17-27 Elifaz le da a Job una palabra de precaución y exhortación: no desprecies el castigo del Todopoderoso. Llámalo una disciplina, que proviene del amor del Padre, y es para el bien del niño; y fíjate como un mensajero del cielo. Elifaz también alienta a Job a someterse a su condición. Un buen hombre es feliz aunque esté afligido, porque no ha perdido su disfrute de Dios, ni su título al cielo; no, él es feliz porque está afligido. La corrección mortifica sus corrupciones, separa su corazón del mundo, lo acerca a Dios, lo lleva a su Biblia, lo pone de rodillas. Aunque Dios hiere, sin embargo, él apoya a su pueblo bajo aflicciones y, a su debido tiempo, los libera. Hacer una herida es a veces parte de una cura. Elifaz le da a Job preciosas promesas de lo que Dios haría por él, si se humillara. Cualesquiera que sean los problemas que puedan tener los buenos hombres, no les harán ningún daño real. Al ser guardados del pecado, son guardados del mal de los problemas. Y si los siervos de Cristo no son liberados de problemas externos, ellos son liberados por ellos, y mientras son vencidos por un problema, lo conquistan todo. Lo que se diga maliciosamente contra ellos no les hará daño. Tendrán sabiduría y gracia para manejar sus preocupaciones. La mayor bendición, tanto en nuestros empleos como en nuestros goces, es evitar el pecado. Terminarán su curso con alegría y honor. Ese hombre vive lo suficiente como para hacer su trabajo y es apto para otro mundo. Es una misericordia morir de manera estacional, ya que el maíz se corta y se aloja cuando está completamente maduro; no hasta entonces, pero luego no sufrió por más tiempo. Nuestros tiempos están en manos de Dios; está bien que lo sean. Los creyentes no deben esperar grandes riquezas, larga vida, o estar libres de pruebas. Pero todo se ordenará para lo mejor. Y comentar de la historia de Job, que la firmeza de la mente y el corazón bajo prueba, es uno de los más altos logros de la fe. Hay poco ejercicio para la fe cuando todo sale bien. Pero si Dios levanta una tormenta, permite que el enemigo envíe ola tras ola, y aparentemente se mantiene alejado de nuestras oraciones, entonces, aún para aferrarse y confiar en Dios, cuando no podemos rastrearlo, esta es la paciencia de los santos. ¡Bendito Salvador! ¡Qué dulce es mirarte a ti, el autor y consumador de la fe, en esos momentos!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 5:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-5.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(19) En seis angustias te librará; y en siete no te tocará mal alguno. (20) En el hambre te redimirá de la muerte, y en la guerra del poder de la espada. (21) Del azote de la lengua estarás encubierto, ni temerás la destrucción cuando venga. (22) De la destrucción y del hambre te reirás, No temerás a las bestias de la tierra. (23) Porque estarás en alianza con las piedras del campo, y las bestias del campo estarán en paz contigo.
(24) Y sabrás que tu tabernáculo estará en paz; y visitarás tu morada, y no pecarás. (25) También sabrás que tu simiente será grande, y tu simiente como la hierba de la tierra.
Esta es la descripción más hermosa de un alma en paz con DIOS; y si se lee en un sentido espiritual, con la mirada puesta en CRISTO, se eleva a un punto de sublimidad, hermoso y lleno de gracia. Aunque seis problemas y siete, pueden acosar a los piadosos y lo harán, sin embargo, DIOS está comprometido por su fidelidad en el pacto de redención, para llevar a su pueblo con seguridad a través de todos ellos. La guerra, el hambre, la pestilencia, la espada, la contienda de lenguas, todos se convierten en mensajeros de santificación y sabiduría para los justos.
Puede que, como el ángel de Pedro en la prisión, golpeen duramente, pero como ese mensajero, todos vienen comisionados para traer vida, libertad y paz. No, dice Elifaz, las mismas piedras del campo y las bestias de la tierra estarán aliadas con el pueblo de DIOS. ¡Marque esto, lector! mientras un pobre pecador no despierte, no se regenere y esté en guerra con DIOS, siendo un enemigo de DIOS por obra inicua, toda la creación y todas las providencias estarán en guerra con él.
Pero cuando ese pobre pecador ha hallado paz con DIOS, en la sangre y la justicia del SEÑOR JESUCRISTO, entonces toda la naturaleza y toda providencia ministran para su bienestar. Que el lector note la preciosa declaración de DIOS con respecto a esto, con la que nos encontramos, Oseas 2:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 5:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y lo conocerás Por experiencia segura y constante; que tu tabernáculo esté en paz. Es decir, tu morada, como sigue, incluyendo también a los habitantes, hijos o amigos y sirvientes. Disfrutarán de gran seguridad de todos sus enemigos, y concordia entre ellos, y prosperidad en todos sus asuntos; todas las cosas que se comprenden bajo el dulce nombre de la paz. Y visitarás tu habitación. Ordenarás y administrarás tu familia, y todos tus asuntos domésticos y mundanos, con cuidado y diligencia; y no pecarásYa sea por la injusticia en tus tratos, con tu familia o con otros; o descuidando a Dios y su servicio en tu familia, o conspirando con cualquier pecado en tus domésticos, que puedas obstaculizar. Pero debido a que el deber del empleo no parece ser el sujeto del discurso de Elifaz aquí, sino más bien su privilegio, y que en las cosas externas y mundanas, la cláusula es, probablemente, mejor traducida así: y tú no se equivocan , o aborto espontáneo , o de manera pierda tu . No quedarás defraudado de tus esperanzas ni frustrado en tus esfuerzos, sino que tendrás éxito en ellos. "Cuando tomes cuenta de tu herencia", dice el obispo Patrick, "todas las cosas responderán a tus expectativas".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-5.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
canjear
( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30),
( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Job 5:24". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-5.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Tu tabernáculo estará en paz.
Regresando de un viaje
Estas palabras pueden considerarse como una promesa hecha a un buen hombre, con respecto a su ausencia de casa. Cuando emprende un viaje al llamado de la providencia, puede dejar todas sus preocupaciones con el Señor a quien sirve, porque Él guiará sus pasos y no permitirá que le sobrevenga ningún mal ni que ninguna plaga se acerque a su morada. Se supone que la persona a quien se le hace esta promesa tiene una casa. Se le llama "tabernáculo o tienda".
“Sería bueno que consideráramos nuestra morada, por más agradable y duradera que parezca, como una residencia temporal, un refugio de alojamiento para un viajero. David llama a su palacio el "tabernáculo de su casa". El hogar tiene mil atractivos. Pero por caro que sea, a veces debemos dejarlo. A veces, los viajes son necesarios. Cuando Dios nos llame al extranjero, Él cuidará de nosotros, y podemos esperar encontrar el proverbio verdadero: El camino del deber es el camino de la seguridad.
De ahí que se le recuerde el bienestar de su casa y su familia en su ausencia. Sabrás que tu tabernáculo está en paz. Paz significa prosperidad. La paz es armonía. No puede haber felicidad en una familia, entre cuyos miembros se encuentran reservas, sospechas, riñas, contiendas. La paz es preservación. ¿A cuántos desastres está expuesta una familia si Dios retira su protección? Tampoco se conservará solo el tabernáculo, sino también el dueño.
Siempre viajamos en peligro. ¿No se pueden hacer devoluciones adecuadas al Dios de nuestra salvación? Un hombre pecaría si su gratitud no fuera viva y práctica. Pecaría si no confiara en Dios para el futuro de manera más simple y firme. Aprenda, la piedad doméstica corona la paz doméstica. ( William Jay. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 5:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y sabrás que tu tabernáculo, etc.— Sepa además que la paz te rodeará en una tienda; visitarás tu morada y no te defraudarás. Brezo. Mantendrás tu habitación, y nada te faltará. Houbigant.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 5:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VII.
LAS COSAS QUE ELIPHAZ HABÍA VISTO
Job 4:1 ; Job 5:1
ELIPHAZ HABLA
Las ideas de pecado y sufrimiento contra las cuales se escribió el poema de Job aparecen ahora dramáticamente. La creencia de los tres amigos siempre había sido que Dios, como justo Gobernador de la vida humana, da felicidad en proporción a la obediencia y señala problemas en la medida exacta de la desobediencia. El mismo Job, de hecho, debe haber tenido el mismo credo. Podemos imaginar que mientras él era próspero, sus amigos le habían hablado a menudo sobre este mismo punto.
Lo habían felicitado a menudo por la riqueza y la felicidad de que disfrutaba como prueba del gran favor del Todopoderoso. En la conversación habían comentado un caso tras otro que parecía probar, más allá de la sombra de la duda, que si los hombres rechazan a Dios, la aflicción y el desastre siguen invariablemente. Su idea del esquema de las cosas era muy simple y, en general, nunca se había cuestionado seriamente.
Por supuesto, la justicia humana, incluso cuando se administró con rudeza, y la práctica de la venganza privada ayudaron a cumplir su teoría del gobierno divino. Si se cometió algún delito grave, los amigos de la persona lesionada se hicieron cargo de su causa y persiguieron al malhechor para infligirle represalias. Quizás su morada fue incendiada y sus rebaños dispersos, él mismo conducido a una especie de destierro. La administración de la ley fue grosera, pero el código no escrito del desierto hizo sufrir al malhechor y permitió que el hombre de buen carácter disfrutara de la vida si podía.
Estos hechos sirvieron para sostener la creencia de que Dios siempre estaba regulando la felicidad de un hombre por sus méritos. Y más allá de esto, aparte de lo que hicieron los hombres, no pocos accidentes y calamidades parecían mostrar el juicio divino contra el mal. Entonces, como ahora, se podría decir que las fuerzas vengativas acechan en el relámpago, la tormenta, la pestilencia, fuerzas que se dirigen contra los transgresores y no pueden ser evadidas.
Los hombres dirían: Sí, aunque uno oculte sus crímenes, aunque escape por mucho tiempo de la condenación y el castigo de sus compañeros, la mano de Dios lo encontrará: y la predicción parecía siempre verificada. Quizás el golpe no cayó de una vez. Pueden pasar meses; pueden pasar los años; pero llegó el momento en que pudieron afirmar: Ahora la justicia se ha apoderado del ofensor; su crimen es recompensado; su orgullo es abatido.
Y si, como sucedía de vez en cuando, los rebaños de un hombre que tenía buena reputación murieran de murrain y sus cosechas fueran arruinadas por el terrible viento caliente del desierto, siempre podían decir: ¡Ah! no sabíamos todo sobre él. Sin duda, si pudiéramos examinar su vida privada, veríamos por qué ha sucedido esto. Así que los bárbaros de la isla de Melita, cuando Pablo había naufragado allí, al ver una víbora sujeta en su mano, dijeron: "Sin duda, este es un homicida que, aunque escapó del mar, pero la justicia no sufre con vivir. "
Pensamientos como estos estaban en las mentes de los tres amigos de Job, realmente desconcertantes, porque nunca habían esperado sacudir la cabeza sobre él. En consecuencia, merecen crédito por su verdadera simpatía, en la medida en que se abstuvieron de decir algo que pudiera lastimarlo. Su dolor era grande y podría deberse al remordimiento. Sus inigualables aflicciones lo pusieron, por así decirlo, en un santuario de las burlas o incluso de los interrogatorios. Ha hecho mal, no ha sido lo que pensábamos, se decían, pero está bebiendo hasta las heces amargas una copa de retribución.
Pero cuando Job abrió la boca y habló, su simpatía se desvaneció con piadoso horror. Nunca en toda su vida habían escuchado tales palabras. Parecía probarse a sí mismo mucho peor de lo que podrían haber imaginado. Debería haber sido manso y sumiso. Debe haber habido algún defecto: ¿cuál era? Debería haber confesado su pecado en lugar de maldecir la vida y reflexionar sobre Dios. Su propia sospecha silenciosa, de hecho, es la causa principal de su desesperación; pero esto no lo entienden.
Asombrados lo escuchan; indignados, aceptan el desafío que les ofrece. Uno tras otro, los tres hombres razonan con Job, casi desde el mismo punto de vista, sugiriendo primero y luego insistiendo que debe reconocer su falta y humillarse bajo la mano de un Dios justo y santo.
Ahora, aquí está el motivo de la larga controversia que es el tema principal del poema. Y, al rastrearlo, veremos a Job, aunque atormentado por el dolor y angustiado por el dolor, tristemente en desventaja porque parece ser un ejemplo vivo de la verdad de sus ideas, despertando a sí mismo en defensa de su integridad y luchando por que como el único agarre que tiene de Dios. Los tres avanzan cada vez más, y gradualmente se vuelven más dogmáticos a medida que avanza la controversia. Job hace una defensa tras otra, quien se ve impulsado a pensar que él mismo es desafiado no solo por sus amigos, sino a veces también por Dios mismo a través de ellos.
Elifaz, Bildad y Zofar están de acuerdo en la opinión de que Job ha hecho el mal y está sufriendo por ello. El lenguaje que usan y los argumentos que presentan son muy parecidos. Sin embargo, se encontrará una diferencia en su forma de hablar y una diferencia de carácter vagamente sugerida. Elifaz nos da una impresión de edad y autoridad. Cuando Job ha terminado su queja, Elifaz lo mira con una mirada perturbada y ofendida.
"¡Que lamentable!" parece decir; pero también, "¡Qué espantoso, qué inexplicable!" Desea convencer a Job para que tenga una visión correcta de las cosas mediante un consejo bondadoso; pero habla pomposamente y predica demasiado desde la alta moral. Bildad, nuevamente, es una persona seca y serena. Es menos un hombre de experiencia que de tradición. No habla de descubrimientos hechos en el curso de su propia observación; pero ha guardado los dichos de los sabios y ha reflexionado sobre ellos. Cuando se dice algo inteligentemente, se siente satisfecho y no puede entender por qué sus impresionantes declaraciones no logran convencer ni convertir.
Es un caballero, como Elifaz, y usa cortesía. Al principio se abstiene de herir los sentimientos de Job. Sin embargo, detrás de su cortesía está el sentido de sabiduría superior, la sabiduría de los siglos y la suya propia. Ciertamente es un hombre más duro que Elifaz. Por último, Zophar es un hombre directo con un estilo dictatorial decididamente rudo. Está impaciente por el desperdicio de palabras en un asunto tan sencillo y se enorgullece de ir al grano.
Es él quien se atreve a decir definitivamente: "Sabe, pues, que Dios te exige menos de lo que tu iniquidad merece", un discurso cruel desde cualquier punto de vista. No es tan elocuente como Elifaz, no tiene aire de profeta. Comparado con Bildad, es menos polémico. Con toda su simpatía, y él también es un amigo, muestra una exasperación que justifica con su celo por el honor de Dios. Las diferencias son delicadas, pero reales y evidentes incluso para nuestra última crítica.
En la época del autor, los personajes probablemente parecerían más claramente contrastados de lo que nos parecen. Aún así, debe ser propiedad, cada uno tiene prácticamente la misma posición. Se representa una escuela de pensamiento predominante y en cada figura se ataca.
No es difícil imaginar que tres hablantes difieran mucho más entre sí. Por ejemplo, en lugar de Bildad, podríamos haber tenido un persa lleno de las ideas de Zoroastro de dos grandes poderes, el Buen Espíritu, Ahuramazda, y el Espíritu Maligno, Ahriman. Alguien así podría haber sostenido que Job se había entregado al Espíritu Maligno, o que su rebelión contra la providencia lo llevaría bajo ese poder destructivo y produciría su ruina.
Y entonces, en lugar de Zofar, se podría haber presentado a alguien que sostenía que el bien y el mal no hacen ninguna diferencia, que todas las cosas son iguales para todos, que no hay Dios que se preocupe por la justicia entre los hombres; atacando la fe de Job de una manera más peligrosa. Pero el escritor no tiene tal visión de hacer un drama sorprendente. Su círculo de visión se elige deliberadamente. Es solo lo que podría parecer cierto lo que permite que sus personajes avancen.
Se oye el aliento del mismo dogmatismo en las tres voces. Todo está dicho por la creencia ordinaria que se puede decir. Y tres hombres diferentes razonan con Job para que se comprenda cuán popular y profundamente arraigada es la noción que todo el libro pretende criticar y refutar. La dramatización es vaga, para nada de nuestro estilo moderno y nítido como el de Ibsen, y pone a cada figura en un vivo contraste con las demás. Toda la preocupación del autor es dar pleno juego a la teoría que sostiene el terreno y mostrar su incompatibilidad con los hechos de la vida humana, para que perezca por su propia vacuidad.
Sin embargo, el primer discurso a Job es elocuente y poéticamente hermoso. Elifaz no es un argumentador rudo, sino uno de los de boca de oro, equivocado en el credo pero no en el corazón, un hombre a quien Job bien podría apreciar como amigo.
I.
La primera parte de su discurso se extiende hasta el undécimo verso. Con el respeto debido al dolor, dejando a un lado la consternación causada por el lenguaje salvaje de Job, él pregunta: "Si un ensayo para tener comunión contigo, ¿te entristecerás?" Parece imperdonable aumentar la miseria del que sufre diciendo lo que tiene en mente; y, sin embargo, no puede abstenerse. "¿Quién puede abstenerse de hablar?" El estado de Job es tal que debe haber una comunicación completa y muy seria.
Elifaz le recuerda lo que había sido: un instructor de los ignorantes, uno que fortaleció a los débiles, sostuvo la caída, confirmó a los débiles. ¿No estuvo alguna vez tan seguro de sí mismo, tan resuelto y servicial que los hombres que se desmayan lo encontraron como un baluarte contra la desesperación? ¿Debería haber cambiado tan completamente? ¿Debería alguien como él entregarse a lamentos y quejas infructuosos? "Ahora viene sobre ti, y te desmayas; te toca, y te avergüenzas.
"Elifaz no tiene la intención de burlarse. Es con dolor que habla, señalando el contraste entre lo que fue y lo que es. ¿Dónde está la fe fuerte de los días pasados? Hay necesidad de ella, y Job debería tenerla como su permanencia. . "¿No es tu piedad tu confianza? Tu esperanza, ¿no es la integridad de tus caminos? "¿Por qué no mira atrás y se anima? El temor piadoso de Dios, si se deja guiar por él, no dejará de conducirlo de nuevo a la luz.
Es un esfuerzo amistoso y sincero hacer que el campeón de Dios se sirva a sí mismo por su propia fe. No se permite que aparezca el trasfondo de la duda. Elifaz hace que sea una maravilla que Job haya abandonado su reclamo sobre el Altísimo; y prosigue en tono de reproche, asombrado de que un hombre que conocía el camino del Todopoderoso cayera en la miserable debilidad del peor malhechor. Poética, pero con firmeza, se introduce la idea: -
Piensa ahora, quien, siendo inocente, pereció,
¿Y dónde han sido destruidos los rectos?
Como he visto, los que aran la iniquidad
Y el desastre de la siembra cosecha lo mismo.
Por la ira de Dios perecen,
Por la tormenta de su ira se deshacen.
Rugido del león, voz del león rugiente,
Los dientes de los leoncillos están rotos;
El león viejo muere por falta de presa,
Los cachorros de la leona están esparcidos.
La primera de las cosas que Elifaz ha visto es el destino de esos violentos malhechores que aran la iniquidad y siembran el desastre. Pero Job no ha sido como ellos y, por lo tanto, no tiene por qué temer la cosecha de la perdición. Él está entre los que finalmente no se separan. En los versículos décimo y undécimo ( Job 4:10 ) la dispersión de un foso de leones es el símbolo del destino de aquellos que están calientes en la maldad.
Como en alguna cueva de las montañas un viejo león y una leona con sus cachorros viven seguros, saliendo a su voluntad para apoderarse de la presa y hacer que la noche sea terrible con sus gruñidos, así esos malhechores florecen por un tiempo en una fuerza odiosa y maligna. Pero como de repente los cazadores, al encontrar el refugio de los leones, los matan y los dispersan, jóvenes y viejos, así la coalición de hombres malvados se disuelve. La rapacidad de las tribus salvajes del desierto parece reflejarse en la figura que se utiliza aquí. Elifaz puede estar refiriéndose a algún incidente que realmente ocurrió.
II.
En la segunda división de su discurso, se esfuerza por llevar a casa a Job una lección moral necesaria al detallar una visión que tuvo una vez y el oráculo que la acompañó. El relato de la aparición está redactado en un lenguaje majestuoso e impresionante. Esa escalofriante sensación de miedo que a veces se mezcla con nuestros sueños en la oscuridad de la noche, la sensación de una presencia que no se puede realizar, algo espantoso respirando sobre el rostro y haciendo que la carne se estremezca, una voz imaginada que cae solemnemente en el oído, todo se describen vívidamente. En el recuerdo de Elifaz, las circunstancias de la visión son muy claras, y se utiliza la más fina habilidad poética para dar plena justicia y efecto a todo el solemne sueño.
Ahora me trajeron una palabra en secreto,
Mi oído captó su susurro;
En pensamientos de visiones de la noche,
Cuando el sueño profundo cae sobre los hombres,
Me sobrevino un terror y temblando
Que estremeció mis huesos hasta la médula.
Entonces un aliento pasó ante mi cara,
Los pelos de mi cuerpo se erizaron.
Se quedó quieto, su apariencia no he rastreado.
Una imagen está ante mis ojos.
Hubo silencio, y escuché una voz-
¿Será justo el hombre al lado de Eloah?
¿O al lado de su Hacedor, el hombre será limpio?
Se nos hace sentir aquí lo extraordinaria que le pareció la visión a Elifaz y, al mismo tiempo, lo lejos que se queda del regalo del vidente. ¿Para qué es esta aparición? Nada más que una vaga creación de la mente soñadora. ¿Y cuál es el mensaje? Sin nueva revelación, sin descubrimiento de un alma inspirada. Después de todo, solo un hecho bastante familiar para el pensamiento piadoso. Se ha supuesto generalmente que el oráculo del sueño continúa hasta el final del capítulo.
Pero la pregunta en cuanto a la justicia del hombre y su limpieza al lado de Dios parece ser el todo, y el resto es el comentario o meditación de Elifaz, sus "pensamientos de visiones de la noche".
En cuanto al oráculo en sí: aunque las palabras ciertamente pueden traducirse para implicar una comparación directa entre la justicia del hombre y la justicia de Dios, esto no es requerido por el propósito del escritor, como lo ha demostrado el Dr. AB Davidson. En forma de pregunta, se anuncia de manera impresionante que con el Dios Alto o junto a él, ningún débil es justo, ningún fuerte es puro; y esto es suficiente, porque el objetivo de Elifaz es mostrar que los problemas pueden sobrevenir justamente en Job, como en otros, porque todos son imperfectos por naturaleza.
Sin duda, el oráculo podría trascender el alcance del argumento. Aún así, la crítica de Job a la providencia no ha planteado la cuestión de si se considera a sí mismo más justo que Dios; y aparte de eso, cualquier comparación parece innecesaria, ya que no se encuentra con ningún estado de ánimo de rebelión humana del que Elifaz haya oído jamás. El oráculo, entonces, es prácticamente de la naturaleza de una perogrullada y, como tal, concuerda con la visión del sueño y el fantasma impalpable, una vaga presentación de la mente a sí misma de lo que podría ser un visitante del mundo superior.
¿Acaso algún ser creado, heredero de los defectos humanos, estará al lado de Eloah, limpio a sus ojos? Imposible. Porque, por más sincero y serio que uno pueda ser para con Dios y al servicio de los hombres, no puede pasar la falibilidad e imperfección de la criatura. El pensamiento así anunciado solemnemente, Elifaz procede a amplificarlo en un tono profético, que, sin embargo, no se eleva por encima del nivel de la buena poesía.
"He aquí, no confía en sus siervos". Nada de lo que tienen que hacer los mejores está totalmente comprometido con ellos; siempre se mantiene la supervisión de Eloah para que sus defectos no estropeen Su propósito. "A sus ángeles acusó de error". Incluso los espíritus celestiales, si vamos a confiar en Elifaz, se descarrían; están bajo una ley de disciplina y santa corrección. En la Luz Suprema son juzgados y, a menudo, se les encuentra deficientes.
Acreditar esto a un oráculo divino sería algo desconcertante para las ideas teológicas ordinarias. Pero el argumento es bastante claro: Si incluso los siervos angelicales de Dios requieren la supervisión constante de Su sabiduría y sus faltas necesitan Su corrección, mucho más los hombres cuyos cuerpos son "casas de barro, cuyos cimientos están en el polvo, que son aplastado ante la polilla ", es decir, la polilla que engendra gusanos corruptos. "De la mañana a la tarde son destruidos": en un solo día su vigor y belleza se descomponen.
"Sin observancia, perecen para siempre", dice Elifaz. Claramente, esta no es una palabra de profecía divina. Colocaría al hombre por debajo del nivel del juicio moral, como una mera criatura terrestre cuya vida y muerte no tienen importancia ni siquiera para Dios. Los hombres siguen su camino cuando cae un camarada y pronto se olvidan. Suficientemente cierto. Pero "Uno más alto que el más alto considera". La estupidez o insensibilidad de la mayoría de los hombres hacia las cosas espirituales contrasta con la atención y el juicio de Dios.
La descripción de la vida del hombre en la tierra, su brevedad y disolución, por lo que nunca podrá exaltarse a sí mismo como justo y limpio junto a Dios, termina con palabras que pueden traducirse así:
"¿No está desgarrada su cuerda en ellos? Morirán, y no en sabiduría".
Aquí, el desgarro de la cuerda de la tienda o la rotura de la cuerda del arco es una imagen del rompimiento de esa cadena de funciones vitales, la "cuerda de plata", de la que depende la vida corporal.
El argumento de Elifaz, hasta ahora, ha sido, primero, que Job, como hombre piadoso, debería haber mantenido su confianza en Dios, porque no era como los que aran la iniquidad y siembran desastres y no tienen esperanza en la misericordia Divina; a continuación, que ante el Altísimo todos son más o menos injustos e impuros, de modo que si Job sufre por defecto, no es una excepción, sus aflicciones no son de extrañar. Y esto conlleva el pensamiento adicional de que debe ser consciente de la falta y humillarse bajo la mano divina.
Justo en este punto, Elifaz llega por fin a la vista del camino correcto para encontrar el corazón y la conciencia de Job. La disciplina correctiva que todos necesitan era un terreno seguro para tomar con alguien que no podría haber negado en última instancia que él también había
"Pecados de voluntad, defectos de duda y manchas de sangre".
Esta tensión de argumento, sin embargo, se cierra, Elifaz tiene muchas cosas en su mente que no han encontrado expresión y son de importancia seria.
III.
El hablante ve que Job está impaciente por los sufrimientos que hacen que la vida le parezca inútil. Pero supongamos que apelara a los santos, santos o ángeles, para que tomaran su parte, ¿sería eso de alguna utilidad? En su grito desde lo profundo había mostrado resentimiento y pasión apresurada. Estos no aseguran, no merecen ayuda. Los "santos" no responderían a un hombre tan irracional e indignado. Al contrario, "el resentimiento mata al necio, la pasión mata al necio".
"Lo que Job había dicho en su clamor solo tendía a traer sobre él el golpe fatal de Dios. Habiendo captado esta idea, Elifaz procede de una manera bastante sorprendente. Ha quedado conmocionado por las amargas palabras de Job. El horror que sintió regresa sobre él Y cae en un comentario muy singular y desconsiderado: no identifica, en verdad, a su viejo amigo con el hombre necio cuya destrucción procede a pintar.
Pero se le ha ocurrido un ejemplo -un poco de su gran experiencia- de alguien que se comportó de una manera impía e irracional y sufrió por ello; y para la advertencia de Job, porque necesita llevarse a casa la lección de la catástrofe, Elifaz detalla la historia. Olvidando las circunstancias de su amigo, olvidando por completo que el hombre que yacía ante él ha perdido a todos sus hijos y que los ladrones se han tragado su sustancia, absorto en su propia reminiscencia con exclusión de cualquier otro pensamiento, Elifaz pasa deliberadamente por toda una serie de desastres. tan parecido al de Job que cada palabra es una flecha envenenada:
Rogad, pues: ¿alguno te responderá?
¿Y a cuál de los santos te volverás?
No, el resentimiento mata al necio,
Y la indignación precipitada mata al tonto,
Yo mismo he visto echar raíces a un necio impío;
Sin embargo, enseguida maldije su morada:
Sus hijos están lejos del socorro,
Son aplastados en la puerta sin libertador
Mientras el hambriento devora su cosecha
Y lo arrebata hasta de las espinas,
Y la trampa se abre en busca de su sustancia.
La desolación que vio venir de repente, incluso cuando el hombre impío acababa de echar raíces como fundador de una familia, Elifaz declara ser una maldición del Altísimo; y lo describe con mucha fuerza. Sobre los hijos de la casa el desastre cae a la puerta o al lugar del juicio; no hay quien los defienda, porque el padre está marcado para la venganza de Dios. Las tribus depredadoras del desierto devoran primero las cosechas de los campos más remotos y luego las protegidas por el seto de espinos cerca de la granja. El hombre había sido un opresor; ahora aquellos a quienes había oprimido no están bajo ninguna restricción y todo lo que tiene es tragado sin remedio.
Hasta aquí el tercer intento de condenar a Job y llevarlo a la confesión: es un disparo de cerrojo aparentemente en una aventura, pero golpea donde debe herir hasta la médula. Aquí, sin embargo, consciente, tal vez por una mirada de angustia o un gesto repentino, de que ha ido demasiado lejos, Elifaz retrocede. Al dogma general de que la aflicción es la suerte de todo ser humano al que regresa, para que se le quite el aguijón a sus palabras:
"Porque la desgracia no sale del polvo,
Y de la tierra no brotará angustia;
Pero el hombre nace para la angustia
Mientras las chispas vuelan hacia arriba ".
Con esta vaga pieza de moralización, que no arroja luz sobre nada, Elifaz se traiciona a sí mismo. Demuestra que no está ansioso por llegar a la raíz del asunto. Todo el tema del dolor y la calamidad es externo a él, no parte de su propia experiencia. Él hablaría de manera muy diferente si él mismo fuera privado de todas sus posesiones y se metiera en problemas. Tal como están las cosas, puede pasar fácilmente de un pensamiento a otro, como si no importara cuál se ajusta al caso.
De hecho, a medida que avanza y se retira, descubrimos que está tanteando su camino, apuntando primero a una cosa, luego a otra, con la esperanza de que esta o aquella flecha al azar dé en el blanco. Ningún hombre está al lado de Dios. Job es como los demás, aplastado ante la polilla. Job ha hablado apasionadamente, con salvaje resentimiento. ¿Está, pues, entre los necios cuya morada está maldita? Pero de nuevo, para que eso no sea cierto, el orador recurre a la suerte común de hombres nacidos con problemas: por qué, solo Dios puede decirlo.
Luego hace otra sugerencia. ¿No es Dios el que frustra las maquinaciones de los astutos y confunde a los astutos, de modo que andan a tientas en el resplandor del mediodía como si fuera de noche? Si las otras explicaciones no se aplicaran a la condición de Job, tal vez esto se aplicaría. En todo caso, podría decirse algo a modo de respuesta que dé una idea de la verdad. Por último, se ofrece la explicación, comparativamente amable y vaga, de que Job sufre la disciplina del Señor, quien, aunque aflige, también está listo para sanar. Echando un vistazo a todas las posibilidades que se le ocurren, Elifaz deja que el hombre afligido acepte lo que le llega a casa.
IV.
Elocuencia, destreza literaria, sinceridad, marcan el cierre de este discurso. Es el argumento de un hombre que está ansioso por llevar a su amigo a un estado de ánimo adecuado para que sus últimos días sean paz. "En cuanto a mí", dice, insinuando lo que debería hacer Job, "me volvería a Dios y pondría mi expectativa en el Altísimo". Luego procede a dar sus pensamientos sobre la providencia divina. Inescrutables, maravillosas son las obras de Dios.
Él es el dador de lluvia para los campos sedientos y los pastos del desierto. También entre los hombres manifiesta Su poder, exaltando a los humildes y restaurando el gozo de los dolientes. Hombres astutos, que conspiran para abrirse camino, se oponen en vano a Su poder soberano. Están como atacados por la ceguera. De su mano se libra a los indefensos, y se restaura la esperanza a los débiles. ¿Job ha sido astuto? ¿Ha sido en secreto un conspirador contra la paz de los hombres? ¿Es por eso que Dios lo ha derribado? Que se arrepienta y aún será salvo. Para
Bienaventurado el hombre a quien Eloah corrige,
Por tanto, no desprecies la disciplina de Shaddai.
Porque él pone llagas y vendas;
Hiere, pero sus manos sanan.
En seis estrechos te librará;
En siete tampoco te tocará el mal.
En el hambre te librará de la muerte,
Y en la guerra del poder de la espada.
Cuando te hiere la lengua, te esconderás;
Ni temerás cuando venga la desolación.
De la destrucción y el hambre te reirás;
Y de las bestias de la tierra no tendrás miedo.
Porque con las piedras del campo será tu pacto;
Contigo estarán en paz las bestias del campo.
Así descubrirás que tu tienda está segura,
Y al inspeccionar tu granja no te perderás nada
Encontrarás que tu simiente es numerosa,
Y tu descendencia como la hierba de la tierra;
Irás a tu tumba con los cabellos blancos,
Como una mata madura de maíz se lleva a casa en su temporada.
¡Mirad! Esto lo hemos buscado: así es.
¡Escúchalo y, tú, considéralo por ti mismo!
Bien, en verdad, como poesía dramática; pero ¿no es, como razonamiento, incoherente? El autor no quiere que sea convincente. El que es castigado y recibe el castigo no puede ser salvo en esas seis angustias, sí, siete. Hay más sueños que hechos. Elifaz aparentemente tiene razón en todo, como dice Dillmann; pero solo en la superficie. Él ha visto que los que aran la iniquidad y siembran la desgracia, lo mismo cosechan.
Tuvo una visión nocturna y recibió un mensaje; una señal del favor de Dios que casi lo convierte en profeta. Ha visto echar raíces al necio o al impío, pero no se engañó; sabía cuál sería el final y se encargó de maldecir judicialmente la casa condenada. Ha visto a los astutos confundidos. Ha visto al hombre a quien Dios corrigió, quien recibió su castigo con sumisión, rescatado y restaurado a la honra.
"Mira, esto lo hemos buscado", dice; "Incluso es así". Pero la piedad y la ortodoxia del buen Elifaz no lo salvan de los errores a cada paso. Y para la limpieza del puesto de Job, no ofrece ninguna sugerencia de valor. ¿Qué dice para arrojar luz sobre la condición de un siervo ferviente y creyente del Todopoderoso que siempre es pobre, siempre afligido, que se enfrenta a una desilusión tras otra, y es perseguido por el dolor y el desastre hasta la tumba? La religión de Elifaz está hecha para personas acomodadas como él, y sólo tales.
Si fuera cierto que, debido a que todos son pecadores ante Dios, la aflicción y el dolor son castigos del pecado y un hombre se alegra al recibir esta corrección divina, ¿por qué Elifaz mismo no está acostado como Job sobre un montón de cenizas, atormentado por el tormento de ¿enfermedad? Buen hombre próspero ortodoxo, se cree profeta, pero no lo es. Si fuera juzgado como Job, sería tan irracional y apasionado, tan salvaje en su declamación contra la vida, tan ansioso por la muerte.
Inútil en religión es todo mera charla que solo roza la superficie, sin importar cuán a menudo se repitan los términos de la misma, sin importar cuán ampliamente encuentren aceptación. El credo que se derrumba en cualquier momento no es un credo para un ser racional. La infidelidad en nuestros días es en gran medida consecuencia de nociones crudas sobre Dios que se contradicen entre sí, nociones de la expiación, del significado del sufrimiento, de la vida futura, que son incoherentes, infantiles, sin peso práctico.
La gente cree tener una comprensión firme de la verdad; pero cuando ocurren circunstancias que están en desacuerdo con sus ideas preconcebidas, se apartan de la religión, o su religión hace que los hechos de la vida parezcan peores para ellos. Es el resultado de un pensamiento insuficiente. La investigación debe ser más profunda, debe regresar con nuevo celo al estudio de las Escrituras y la vida de Cristo. La revelación de Dios en la providencia y el cristianismo es una. Tiene una coherencia profunda, el sello y la evidencia de su verdad. La rigidez de la ley natural tiene su significado para nosotros en nuestro estudio de la vida espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 5:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 5:1
Elifaz, habiendo narrado su visión y ensayado las palabras que el espíritu habló en su oído, continúa en su propia persona, primero ( Job 5:1) reprochando encubiertamente a Job, y luego (versículos 8-27) buscando consuélelo con la sugerencia de que, si se coloca sin reservas en las manos de Dios, todavía es posible que Dios ceda, quite su mano castigadora, lo libere de sus problemas e incluso le devuelva toda su prosperidad anterior. La anticipación está en notable acuerdo con el evento final ( Job 42:10), y muestra que Elifaz, si no un profeta en el sentido superior, es al menos un intérprete sagaz de los caminos de Dios con los hombres, y puede muy felizmente pronostica el futuro.
Job 5:1
Llama ahora, si hay alguno que te responda; más bien, llama ahora; ¿hay alguno que te responda? ¿Qué ayuda, es decir, invocarás si te alejas de Dios y le reprochas? ¿Piensas encontrar a alguien en el cielo o en la tierra para responder al llamado y acudir en tu ayuda? Totalmente vano es tal esperanza. ¿Y a cuál de los santos te volverás? Por "los santos" se entiende en este lugar "los santos ángeles" (comp. Job 15:15; Salmo 89:7; Zacarías 14:5). La pregunta, "¿A cuál te dirigirás?" parece implicar que ya había en el tiempo de Job algún conocimiento de miembros individuales de la hueste angelical, como Michael, Gabriel, Raphael, etc. aunque no mencionamos nombres de ángeles en las Escrituras hasta la época de Daniel ( Daniel 8:16; Daniel 9:21). Sin embargo, esa invocación de los ángeles era una práctica real en la época de Job, apenas se prueba en este pasaje.
Job 5:2
Porque la ira mata al hombre necio, y la envidia mata al tonto. Para "ira" y "envidia", otros sugieren "vejación" e "impaciencia" (Lee), o "vejación" y "celos" (Versión revisada). La conexión del pensamiento parece ser, "Porque eres bastante tonto para dejar que tu irritación y tu impaciencia te lleven a tal curso, que solo podría llevarte a tu destrucción ". Elifaz está bastante seguro de que confiar en cualquier otro que no sea Dios y apelar a cualquier otro en contra de Dios es una locura absoluta, un enamoramiento pecaminoso, y debe conducir a la ruina de quien se entregue a ella, por lo que la invocación de los ángeles no recibe ningún semblante de él, sino todo lo contrario.
Job 5:3
He visto a los necios echar raíces. El "yo" es enfático. "Yo mismo he visto", etc. Lo que Elifaz había visto era esa locura, es decir, el enamoramiento pecaminoso, siempre era castigada. Puede parecer que prospere: el hombre insensato parece estar echando raíces; pero Elifaz no fue engañado por las apariencias: vio a través de ellas, sabía que había una maldición sobre la casa del hombre, y así lo pronunció. Y la ruina que había previsto, está implícita, seguida. Pero de repente; más bien, inmediatamente, sin dudarlo. Maldije su habitación; es decir, "lo pronunció maldito, declaró que la maldición de Dios descansaba sobre él?"
Job 5:4
Sus hijos están lejos de la seguridad. Los pecados de los padres son visitados sobre los hijos. Elifaz hace alusión encubierta a la muerte de los hijos de Job ( Job 1:19). Sin embargo, sintiendo que está en terreno delicado, continúa con detalles que de ninguna manera se ajustan a su caso. Y (dice) están aplastados en la puerta; es decir, están oprimidos, aplastados, por litigios. La casa una vez enamorada de Dios, las bestias rapaces humanas entran; se hacen reclamos contra los niños; se iniciaron demandas judiciales; todas las artes de la artimaña se pusieron en marcha; todos los esfuerzos realizados para despojarlos de su último centavo. (Para el sentido aquí asignado a "la puerta", vea Job 29:7 y Job 31:21.) Tampoco hay ninguno para entregarlos. Nadie intercede en su nombre, emprende su distensión en los tribunales, ni hace ningún esfuerzo para evitar su ruina. Esta imagen de la opresión legal concuerda muy de cerca con lo que sabemos de Oriente en todas las edades (comp. Isaías 1:17, Isaías 1:23; Isaías 3:14, Isaías 3:15; Isaías 5:23; Isaías 10:2, etc.). La cobardía oriental hace que los hombres retrocedan al echar su suerte con aquellos a quienes la desgracia ha marcado como suyos.
Job 5:5
Cuya cosecha come el hambriento. Los hombres codiciosos se apresuran y "comen" todo lo que la familia posee, llevándolo así al extremo de la pobreza y la necesidad. Y lo saca incluso de las espinas. Vano es cualquier protección que pueda ser ideada. Como setos, incluso de la tuna, no eviten una banda de saqueadores, por lo que no hay obstáculo que aquellos que se empeñan en robar no puedan superar. Y el ladrón se traga su sustancia; o el sediento; es decir, aquellos que tienen sed después de eso.
Job 5:6
Aunque la aflicción no sale del polvo, ninguno de los problemas brota del suelo. Hay una referencia tácita a lo que se dijo en Job 4:8. La aflicción y los problemas no son productos casuales del crecimiento espontáneo. Solo surgen cuando los hombres han preparado el terreno para ellos, y plantaron en él una semilla malvada.
Job 5:7
Sin embargo, el hombre nace para la angustia. Sin embargo, de hecho, el hombre nace para los problemas. Tiene una naturaleza corrupta y siempre peca más o menos. Cada pecado lo mete en problemas, ya que implica un castigo para él. Como las chispas vuelan hacia arriba; literalmente, los hijos de la llama. Algunos suponen que se quiere decir "destellos meteóricos": otros sugieren, "flechas encendidas". Pero muchos buenos hebraístas mantienen la versión de la versión autorizada.
Job 5:8
Yo buscaría a Dios; más bien, como en la versión revisada; pero en cuanto a mí, buscaría 'etc .; es decir, si el caso fuera mío, si estuviera afligido como eres, no me acercaría a ninguno de los ángeles (ver Job 5:1), sino que me arrojaría completamente sobre Dios. Está necesariamente implícito que Job no lo había hecho. Y a Dios cometería mi causa (comp. Salmo 37:5; Proverbios 16:3).
Job 5:9
Que hace grandes cosas e inescrutables. Estas son razones por las cuales Job debería "buscar a Dios". "Grandes cosas son las que ha hecho". No hay nadie como él. Sus formas son "inescrutables"; nadie puede pensar completamente en buscarlas y buscarlas (comp. Job 9:10; Job 37:5; Salmo 145:3: Romanos 11:33). Puede ser que, si Job le atrae, se obtendrá un resultado que en la actualidad parece imposible. Porque hace cosas maravillosas sin número (comp. Salmo 40:5 ; Salmo 72:18; Salmo 77:14; Salmo 136:4). Elifaz procede a mencionar algunos de ellos.
Job 5:10
Quien da lluvia sobre la tierra. Para el habitante de las regiones resecas del sudoeste de Asia, la lluvia es la mayor de todas las bendiciones, y parece la mayor de todas las maravillas. Cuando durante meses y meses juntos, el sol ha brillado todo el día desde un cielo sin nubes, cuando el cielo que está sobre su cabeza ha sido de bronce, y la tierra que está debajo de él de hierro ( Deuteronomio 28:33), le llega una gran desesperación, y que alguna vez vuelva a llover parece casi imposible. ¿De dónde viene la lluvia? ¿Desde ese cielo cruel y deslumbrante que lo ha perseguido con su hostilidad semana tras semana y mes tras mes? ¿O de esa tierra reseca en la que, como parece, no queda ningún átomo de humedad? Cuando Dios al fin da lluvia, apenas cree en sus ojos. ¿Qué? ¡La bendita humedad desciende una vez más del cielo, riega la tierra, aviva lo que parecía muerto y convierte el desierto en un jardín! Toda la poesía oriental está llena de elogios de la lluvia, de su bendición, de su maravilla y de su poder vivificante. Muy naturalmente, Elifaz, al hablar de las maravillosas obras de misericordia de Dios, menciona primero la lluvia, como, según su experiencia, uno de los principales. Y envía aguas sobre los campos. Esta es la repetición pleonástica habitual del segundo hemistich, o (quizás) una referencia a las fuentes y riachuelos de agua, que surgen como consecuencia de la lluvia.
Job 5:11
Para establecer en lo alto aquellos que sean bajos. Las bendiciones físicas de Dios están destinadas a servir fines morales. Él da su lluvia, tanto la primera como la segunda, para levantar a los hombres de la desesperación, para que puedan ver en él un Dios de misericordia, así como un Dios de venganza; y con el mismo objeto, después de retenerlo por un tiempo, derrama en nuestros corazones resecos el rocío de su Espíritu Santo. Para que los que lloran sean exaltados a salvo; o "elevado a la seguridad" (Lee).
Job 5:12
Él decepciona los dispositivos de los astutos; o, frustra - los hace sin efecto (comp. Salmo 33:10; Isaías 8:10). Algunos suponen que Elifaz insinúa aquí que la aparente sabiduría de Job no ha sido la verdadera sabiduría, sino la astucia o el arte, y que, por lo tanto, Dios la ha convertido en nada. Pero a nosotros nos parece más bien que enuncia un sentimiento general y uno verdadero. Él está dando ejemplos de las "cosas maravillosas" que Dios hace (versículo 9), y naturalmente enumera entre ellas sus victorias sobre el oficio y la astucia de sus adversarios (comp. Isaías 44:25). Para que sus manos no puedan realizar su empresa; literalmente, y sus manos no logran nada sólido. Ningún resultado sustancial se ve afectado por todos sus esquemas.
Job 5:13
Él toma a los sabios en su propia astucia. Los hombres son, como dice Shakespeare, "izan con su propio petardo". "Caen juntos en sus propias redes" (Salmo 141: 1-10: 11), mientras que los santos, su presa prevista, "escapan de ellos". Y esto es obra de Dios, es su providencia lo que lo hace realidad. Y el consejo del perverso se lleva de cabeza; o "poner en confusión" (Lee).
Job 5:14
Se encuentran con la oscuridad durante el día (comp Deuteronomio 28:29 y Isaías 59:10). La metáfora expresa el desconcierto de los astutos, cuando encuentran frustrados sus esquemas, y toda su sutileza no sirve de nada. De repente su luz se apaga; no saben qué hacer o qué camino tomar; "su camino está oculto" ( Job 3:23); están desconcertados, perplejos, confundidos. Y tientas en el mediodía como en la noche (comp. Job 12:25). Una forma variante del hemistich precedente.
Job 5:15
Pero él dice a los pobres de la espada, de su boca; más bien, de la espada de su boca; es decir, por sus palabras crueles y destructivas (Salmo 57:4; Salmo 64:3; Proverbios 12:18), que cortan "como una cuchilla afilada" (Salmo 52:2). Por calumnias, insinuaciones, mentiras, representaciones fraudulentas y similares, el trabajo impío, tal vez, más daño que por sus acciones. Y de la mano de los poderosos. Dios libera a los pobres tanto de sus palabras como de sus obras.
Job 5:16
Entonces el pobre tiene esperanza. Con la caída de cada astuto opresor, las esperanzas del pobre resucitan. Él siente que "Dios gobierna en Jacob, y hasta los confines del mundo" (Salmo 59:13). Reconoce el hecho de que el Todopoderoso "mantiene la causa de los afligidos y el derecho de los pobres" (Salmo 140:12), que él es "un refugio para los oprimidos, un refugio en tiempos de problemas". (Salmo 9:9). Y la iniquidad le tapa la boca (comp. Salmo 107:42). O "los opresores mismos se quedan boquiabiertos, reconociendo el hecho de que Dios está en contra de ellos"; o "los que cuestionan perversamente los caminos de Dios quedan boquiabiertos al ver su justicia retributiva". Si entendemos el pasaje en el último sentido, podemos ver en él una reprensión de los murmullos de Job contra su tratamiento por parte de Dios ( Job 3:11).
Job 5:17
¡He aquí, feliz es el hombre a quien Dios corrige! Esto "abre", como observa el profesor Lee, "una nueva visión del tema". Hasta ahora, Elifaz ha considerado las aflicciones como simplemente punitivas. Ahora se le ocurre que a veces son castigos. La diferencia es que el castigo solo tiene en cuenta el pasado, la violación de la ley moral cometida y la retribución que debe seguir. El castigo mira hacia el futuro. Su objetivo es producir un efecto en la mente de la persona castigada, beneficiarlo y elevarlo en la escala del ser moral. Desde este punto de vista, las aflicciones son bendiciones (ver Hebreos 12:5). Al reconocer esto, Elifaz de repente estalla con el reconocimiento: "¡Feliz es el hombre [o 'bendiciones para el hombre'] a quien Dios corrige!" (Comp. Proverbios 3:11, Proverbios 3:12; Salmo 94:12; 1 Corintios 11:32). Sugiere a Job la idea de que sus sufrimientos no son castigos, sino castigos, que pueden ser por un tiempo. Deja que los reciba con el espíritu apropiado; deja que se humille debajo de ellos, y pueden trabajar por su bien, su último fin puede superar su promesa inicial. Por lo tanto, no desprecies el castigo del Todopoderoso. Palabras citadas por los autores de Proverbios (Proverbio s3: 11), y de la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 12:5), y que bien merecen ser guardadas en el recuerdo de todas las almas fieles. Nos recuerdan que los castigos de Dios son bendiciones o lo contrario, tal como los hacemos. Aceptados humildemente, mejoran a los hombres, exaltan el carácter moral, lo purgan de su escoria y lo acercan a la perfección a la que Dios nos quiere apuntar ( Mateo 5:48). Rechazados, irritados, recibidos con descontento y murmullos, nos hieren, hacen que nuestros personajes se deterioren, nos hunden en lugar de elevarnos en la escala moral. Job ahora estaba sufriendo la prueba, con lo que el resultado quedaba por determinar.
Job 5:18
Porque le duele y ata. Metáforas extraídas del arte curativo. Él "duele": aplica el bisturí y el cauterio cuando y donde se necesitan; y luego, después de un tiempo, "se une", emplea su pelusa y vendas; en ambos casos por igual buscando el bien de la víctima. Se hiere y sus manos se curan (configuración. Deuteronomio 32:39; Oseas 6:1).
Job 5:19
Te entregará en seis problemas: sí, en siete (comp. Amós 1:3, Amós 1:6, Amós 1:9, Amós 1:11 , Amós 1:13, "Por tres transgresiones ... y por cuatro"). Una forma idiomática de expresar un número indefinido. No te tocará el mal; es decir, no hay mal real, nada calculado para hacerte daño real. Toda aflicción es "para el doloroso presente"; pero si "luego da el fruto pacífico de la justicia a los que se ejercen de ese modo" ( Hebreos 12:11), no nos hace daño, sino bien.
Job 5:20
En el hambre te redimirá de la muerte. La hambruna aparece en toda la Escritura como uno de los castigos más severos de Dios (ver Levítico 26:19, Levítico 26:20; Dt 28: 22-24; 2 Samuel 21:1; 2 Samuel 24:13; 2 Reyes 8:1; Salmo 105:16; Isaías 14:30; Jeremias 24:10; Apocalipsis 18:8). Ezequiel habla de "la espada, el hambre, la bestia ruidosa y la peste", como los "cuatro juicios dolorosos" de Dios ( Ezequiel 14:21). Las liberaciones milagrosas de la hambruna están relacionadas en Génesis 41: 29-36; 1 Reyes 17:10; 2 Reyes 7:1. Y en guerra por el poder de la espada. En la guerra, Dios protege a quién quiere, y parecen tener vidas encantadas. Están cubiertos con sus plumas y a salvo bajo sus alas (Salmo 91:4).
Job 5:21
Te ocultarás del flagelo de la lengua (comp. Salmo 31:20). Dios también protegerá a los suyos del "flagelo de la lengua", es decir, de la calumnia, del abuso, de las palabras amargas (vea el comentario en Job 5:15). Tampoco tendrás miedo de la destrucción cuando llegue; más bien, de devastación. "Poblaciones calzadas (שׁוֹר), praedationes, calamitosas tempestates, terrae motus, ruinas, incendia, mala omnia vasti-tatem inducentia, amplectitur" (Schultens).
Job 5:22
En la destrucción (más bien, la devastación) y el hambre; más bien, la escasez. La palabra no es la misma que la utilizada en Job 5:20, pero es una señal más débil. Te reirás; "Sonreirás" (Lee). Tampoco tendrás miedo de las bestias de la tierra. "Las bestias de la tierra", es decir. bestias salvajes destructivas y feroces, como los "devoradores de hombres" indios, se enumeran entre las "cuatro plagas dolorosas" de Dios. En la antigüedad, a veces eran tan numerosos en un país que los hombres tenían miedo de ocuparlo.
Job 5:23
Porque estarás aliado con las piedras del campo; es decir, habrá paz entre ti y todo el resto de la creación de Dios, incluso "las piedras del campo", contra las cuales no golpearás tu pie (Salmo 91:12); y si las piedras sin sentido están así ligadas contigo y se abstienen de hacerte daño, mucho más puedes estar seguro de que las bestias del campo estarán en paz contigo. Porque no son completamente insensatos, y de alguna manera entenderán que estás bajo la protección de Dios, y que no debes ser molestado por ellos. Un ingenio fuera de lugar busca encontrar seis o siete formas de calamidad en la enumeración de Job 5:20-18; pero parece que en realidad solo hay cinco:
(1) hambre;
(2) guerra;
(3) calumnia;
(4) devastación; y
(5) bestias ruidosas.
La expresión utilizada en Job 5:19 - "seis, sí, siete" significa, como ya se explicó, un número indefinido.
Job 5:24
Y sabrás que tu tabernáculo estará en paz; más bien, tu tienda de campaña; es decir, tu habitación, sea lo que sea. Te sentirás seguro de paz en tu morada, ya que la paz de Dios descansará sobre ella. Y visitarás tu habitación; o tu pliegue (ver la versión revisada). Y no pecarás; y no te perderás nada (versión revisada). El significado exacto es muy incierto. El profesor Lee dice: "No te equivocarás"; Schultens, "No te decepcionarás de tus deseos"; Rosenmuller: "No perderás tu marca".
Job 5:25
Sabrás también que tu simiente será grande. Poco a poco, Elifaz pasa de una descripción general de la bendición de aquellos fieles que "no desprecian el castigo del Todopoderoso" ( Job 5:17) a una serie de alusiones que parecen tocar especialmente el caso de Job. Sin reclamar inspiración profética, se aventura a prometerle en el futuro "el reverso exacto de todo lo que había experimentado" en el pasado: "un hogar seguro, bandadas intactas, una familia feliz y próspera, una vejez pacífica" (Cook) . Las promesas pueden haber sonado a los oídos de Job como "una burla" (ibid.); pero es acreditable para la sagacidad de Elifaz que él se aventuró a hacerlos. Y tu descendencia como la hierba de la tierra. Los símbolos ordinarios para la multitud, la arena del mar y las estrellas del cielo, están aquí reemplazados por uno completamente nuevo, "la hierba de la tierra". Indudablemente es igualmente apropiado, y quizás más natural en una comunidad pastoral.
Job 5:26
Vendrás a tu tumba en una edad plena (comp. Génesis 15:15; Génesis 25:8; Génesis 35:29). El profesor Lee traduce: "Vendrás a tu tumba en honor". Pero, en general, la versión de la versión autorizada puede mantenerse. La expresión utilizada solo aparece aquí y en Job 30:2. en su temporada entra una descarga de maíz; literalmente, se levanta. Las descargas de maíz se levantan y se colocan en un carro, para transferirlas al establo o al piso de trilla. Sin embargo, el énfasis está en el cierre palabras, "en su temporada". Elifaz le promete a Job que alcanzará una buena vejez y que no morirá prematuramente. (Para el resultado, vea Job 42:17).
Job 5:27
He aquí, lo hemos buscado, así es. Elifaz no afirma estar entregando un mensaje Divino, ni de ninguna manera declarar resultados que haya aprendido de la revelación. Más bien está declarando lo que ha "buscado"; es decir, se reunieron con muchos problemas de investigación, observación y experiencia. Sin embargo, está bastante seguro de que ha llegado a una verdadera conclusión y espera que Job lo acepte y actúe en consecuencia. Escúchalo y conócelo por tu bien; literalmente, para ti mismo. Haz tuyo el conocimiento, es decir, el que te he comunicado. El profesor Lee observa: "No hay nada en todo este gusto de aspereza, por lo que puedo ver, más allá de las ansiedades de la verdadera amistad. Los sentimientos expresados desde el versículo 17 hasta el final del capítulo no solo son muy excelentes en sí mismos, pero perfectamente aplicable al caso de Job; y, en el caso, se hicieron bien en todos los aspectos. Es cierto, no hemos expresado mucha simpatía por las aflicciones y aflicciones de Job. Y, a este respecto, Elifaz fue, sin duda, el culpable ".
HOMILÉTICA
Job 5:1
Elifaz a Job: 3. La historia de un tonto.
I. EL PERSONAJE DEL TONTO.
1. Un tonto impío. El retrato mental y moral del mal (versículo 2) se detalla minuciosamente en el Libro de Proverbios, distinguido por el desprecio de la verdadera sabiduría ( Proverbios 1:1; Proverbios 7:1), hablador ( Proverbios 10:8), engreimiento ( Proverbios 12:15), irritabilidad ( Proverbios 12:16), orgullo ( Proverbios 14:3), inquietud contra Dios ( Proverbios 19:3), pecaminosidad de pensamiento ( Proverbios 24:9), etc. La mayoría de las cualidades eran, a juicio de Elifaz, poseídas por el malvado a quien representaba, quien probablemente era Job.
2. Un simplón moral. El potheh también se bosqueja en Proverbios, como alguien que es fácilmente seducido por la tentación ( Proverbios 9:14) y la adulación ( Proverbios 7:7); quien carece de cualquier poder de autocontrol, crédulo de lo que escucha ( Proverbios 14:15), y sin prestar atención al peligro ( Proverbios 27:12). Según Elifaz, también está marcado por la envidia.
II EL AISLAMIENTO DEL TONTO.
1. No escuchado por Dios. "Llama ahora, si hay alguno que te responda" (Versículo 1); quizás significa, irónicamente, que es mejor que prepares una acusación contra la Deidad ". Prácticamente, implica a Elifaz, esto es lo que hace el pecador que irrumpe en las dispensaciones Divinas hacia él. Todo pecado es más o menos un juicio político de la justicia y equidad divinas. ( Génesis 3:1). Sin embargo, tan completamente salvaje y extravagante es la idea de una criatura insignificante y pecaminosa como el hombre entrando en las listas contra Dios; tan inmensamente tonta como presuntuosa la imaginación que puede ser Infinita Pureza y Sabiduría. acusado de cualquier esperanza de éxito, que el orador represente los clamorosos clamores del pecador como multar sin ser escuchado ni escuchado a través de los cielos silenciosos. El Supremo Inefable no da ninguna indicación de que esté tan consciente de la presencia de su acusador; ni se responde a sí mismo ni le encomienda a otro aparece en su nombre. El silencio del cielo, frecuentemente mal interpretado por el pecador (Sal. 1: 1-6: 21), si es indicativo de la paciencia y la clemencia divinas, no es menos elocuente Divina seguridad contra, y Divino desprecio por el pecador.
2. Sin ayuda de sus semejantes. "¿A cuál de los santos," santos o más probablemente ángeles, "te volverás?" es decir, para obtener ayuda en tu demanda escandalosa contra el Todopoderoso. Elifaz supone que los hombres malvados y los ángeles caídos no podrían, mientras que con la misma confianza afirma que los hombres buenos y los ángeles santos no ayudarían al tonto en ninguna empresa tan presuntuosa. El lenguaje retrata gráficamente la impotencia del pecador contra Dios ( Isaías 27:4).
III. LA MISERIA DEL TONTO.
1. Consumido con disgusto. "La ira mata al hombre necio". El término "ira" incluye en su significado irritación hacia el interior de la propia suerte miserable. Es lo contrario de esa mansedumbre tranquila, inactiva y sumisa que un buen hombre se esfuerza por demostrar en la adversidad, y que fue ejemplificado por David (Salmo 39:9), San Pablo ( 2 Corintios 6:9, 2 Corintios 6:10) y Job ( Job 1:21).
2. Comido de la envidia. "La envidia mata al tonto". La inquietud con respecto a la propia condición particular se asocia comúnmente con la envidia hacia el bien (real o supuesto) de los demás. Como solo un hombre sinceramente bueno puede regocijarse sinceramente en la prosperidad de su prójimo, también es solo un hombre malo, un debilucho moral, quien se deja irritar por ello. David (Salmo 37:1), Asaph (Salmo 73:2) y St. Paul ( Romanos 13:13; Gálatas 5:21), advierten contra Esta suprema manifestación de locura.
3. Devorado por la ira. "La ira [pasión] mata al hombre necio". La idea prominente en el término "ira" es la de indignación contra el árbitro del destino humano. El objetivo de Elifaz es representar a la vez la infelicidad suprema del tonto como víctima de sus propias pasiones malvadas, y el terrible destino del tonto, que es el de un suicidio moral; su destrucción, cuando llega, no se inflige tanto por el golpe de la mano de Dios como por la violencia interna de sus propias lujurias pecaminosas, una ilustración melancólica de la auto-némesis del pecado.
IV. EL TONTO DE LA VUELTA.
1. Inesperado. La destrucción brota sobre el pobre tonto cuando menos se anticipa, cuando, habiendo derribado sus raíces y enviado sus ramas, parece florecer como un laurel verde (Salmo 37:35), y haber alcanzado un posición de prosperidad conspicua, de gran poder y seguridad absoluta ( 1 Samuel 25:37; Lucas 12:20; Hechos 12:23).
2. De repente. En un instante, la escena cambia, y el hermoso árbol de su prosperidad permanece chamuscado y arruinado, sin hojas y desnudo. "De repente maldije su habitación". es decir, lo vi maldito. Esto a veces ha sido cierto, como Asaph testifica (Salmo 73:20), y como testigos de hechos (Nabucodonosor, Amán, Herodes, los dos Napoleones), aunque no siempre (Salmo 17:14; Salmo 73:4).
3. Visible. El enfoque de la caída del tonto, rara vez detenido por él mismo, es comúnmente previsto por otros. "De repente maldije su habitación". lo que significa que en el momento en que Elifaz vio al necio echando raíces, pronunció su casa maldita; no podía anticipar nada para él, sino una rápida y rápida inmersión en la oscura desgracia. Entonces, en el mundo moral, no menos que en el material, "los eventos venideros proyectan sus sombras antes".
4. Completo. El derrocamiento del tonto se extiende a:
(1) Su familia. "Sus hijos están lejos de la seguridad". Reducidos a circunstancias difíciles como consecuencia de la ruina de su padre, se "aplastan mutuamente en la puerta"; es decir, se consumen mutuamente en litigios vejatorios, compartiendo así el castigo, mientras siguen los pasos, de su padre malvado. Su miseria tampoco excita la simpatía ni provoca la interferencia amistosa de los espectadores. "Tampoco hay ninguno para entregar". Si es prudente no entrometerse en la lucha de los demás ( Proverbios 26:17), aún es dudoso que los hombres buenos sean indiferentes a las calamidades de los demás, a pesar de que son malvados ( Proverbios 24:11).
(2) Sus posesiones. El hambriento ladrón, merodeando por el corral del tonto, recoge todo lo que puede poner en sus manos y, envalentonado por la desolación que contempla, se lleva el grano bien apilado. Aunque se puede decir que la propiedad de nadie goza de una inmunidad absoluta contra las depredaciones ( Mateo 6:19), sin embargo, es cierto que los tesoros de los hombres malvados están particularmente expuestos a la descomposición ( Santiago 5:3). Solo los tesoros del hombre bueno en los cielos están permanentemente seguros. Entonces "el ladrón traga [literalmente, 'la trampa se abre para" su sustancia ", es decir, los intrigantes malvados acechan para atacar su propiedad, adoptando medidas para llevar lo poco que han dejado los hambrientos ladrones. Cuando el ladrón roba al ladrón , entonces el diablo obtiene lo suyo. "Cuando el alma del impío desea el mal, entonces su prójimo no encuentra ningún favor en sus ojos" ( Proverbios 21:10).
5. Justo La calamidad que sobrecoge al tonto no es un accidente o una desgracia desafortunada, no la producción de la tierra y su constitución física (versículo 6), sino el resultado inevitable de una ley bajo la cual el hombre, como ser moral, ha sido colocado, a saber. que si peca, sufrirá con tanta certeza como las chispas vuelan hacia arriba.
Aprender:
1. No hay apelación para el hombre contra los juicios de un Dios santo.
2. Cuando Dios abandona a un pecador, todos los santos en la tierra (así como los ángeles en el cielo) también lo abandonan.
3. El mayor enemigo que tiene un pecador es él mismo.
4. La ira contra los juicios de Dios es más peligrosa para un alma que los juicios mismos.
5. Ni la permanencia ni la prosperidad son una cierta marca de bondad, ya que los hombres necios pueden echar raíces.
6. La prosperidad de los tontos es una gran prueba para los santos.
7. La maldición del Señor está en la habitación de los impíos.
8. Las cosas buenas externas no son señal del favor divino.
9. Cuando los padres comen uvas agrias, los dientes de los niños se ponen de punta.
10. Los hombres frecuentemente no disfrutan de aquello en lo que han otorgado mucho trabajo.
11. Dios a menudo usa a los malvados para castigar a los malvados en esta vida.
12. Los sufrimientos del hombre no surgen de su entorno, sino de sí mismo.
13. La condición de sufrimiento del hombre es una evidencia incontestable de una caída.
Job 5:8
Elifaz a Job: 4. La confianza del santo en Dios.
I. EL CARÁCTER DEL SANTO DESCRITO.
1. Negativamente. A modo de contraste con los impíos, que son representados como
(1) astuto, es decir, personas que elaboran astutamente esquemas contra Dios, Cristo o sus vecinos (Salmo 2:2; Hechos 4:25);
(2) pecadores fuertes, es decir, violentos y feroces, que usan sus espadas como bestias salvajes en sus bocas, para devorar, comer, al pueblo de Dios como pan (Salmo 14:4).
2. Positivamente. Exhibiéndolos como
(1) humilde (versículo 11), es decir, deprimido o abatido, postrado por la aflicción y, en consecuencia, abatido en espíritu, una experiencia común con el pueblo de Dios;
(2) duelo (versículo 11), es decir, vestirse con prendas escuálidas, expresivas de pena penitencial y auto-humillación, y donde exista la gracia, excita tales emociones en el corazón;
(3) pobre (versículo 16), es decir, débil, débil, delgado, delgado, demasiado desprovisto de fuerza para poder, y demasiado gentil y paciente para cuidar, para resistir los ataques de los impíos. Las tres características mencionadas anteriormente se pueden comparar con las personas especificadas en las tres primeras Bienaventuranzas: los pobres en espíritu, los dolientes, los mansos ( Mateo 5:3).
II EL DIOS DE LOS SANTOS SE EXTOLIÓ.
1. Como un Dios de poder.
(1) Esencialmente genial; El (versículo 8) que denota a Dios como el Fuerte o Poderoso, y sugiere un contraste con la debilidad del santo y la violencia del opresor del santo aludido anteriormente.
(2) Perpetuamente activo; la omnipotencia de Dios no es simplemente una habilidad potencial que reside en su naturaleza infinita, sino una energía vital que continúa continuamente en operación activa ( Juan 5:17).
(3) Infinitamente diversificado; el Elohim plural (versículo 8) que señala la totalidad de su naturaleza manifiestamente diversa, y que sus maravillas se declaran más allá del cómputo, una declaración cuya corrección ni siquiera los descubrimientos de la ciencia han refutado.
(4) Infinitamente maravillosas son las grandes cosas que realiza, trascendiendo los esfuerzos más elevados del intelecto humano para explicar, comprender o incluso calcular ( Job 9:10; Job 11:7; Job 36:26; Salmo 145:3).
2. Como un Dios de benevolencia. Operando:
(1) En el ámbito de la naturaleza; por ejemplo, enviando lluvia sobre la tierra, un milagro del poder y la sabiduría divinos ( Job 28:26), para regar la superficie del suelo sediento y hacer que los ríos desborden sus riberas sobre los pastizales, para hacerlos fructíferos: un milagro de la bondad divina (Salmo 68:9; Jeremias 5:24; Hechos 14:7); para librar a los hombres de las pésimas temores sobre el posible fracaso de la cosecha prometida, y convertir sus penosas vacaciones en aleluyas triunfantes, un milagro de gracia y compasión (Salmo 147:8).
(2) En la esfera de la humanidad; p.ej. por
(a) confundiendo a los astutos, explotando sus esquemas, neutralizando sus acciones, burlando su astucia, precipitando sus propósitos, haciendo que sus dispositivos mejor inventados parezcan estructuras de locura consumada, y se vean a sí mismos como tontos estúpidos, indefensos y perplejos como hombres que tropiezan en la oscuridad de la noche (ejemplos: los constructores de torres de Babel, Génesis 11:1; la esposa de Potifar, Génesis 39:1; Ahitofel, 2 Samuel 15:31; Amán, Ester 7:10);
(b) rescatar a sus compañeros, entregándolos de las manos de sus enemigos (por ejemplo, los israelitas de Egipto, Éxodo 18:10; San Pedro de Herodes, Hechos 12:11; San Pablo de Nerón, 2 Timoteo 4:17), inspirándolos con esperanza, y no solo silenciando a sus calumniadores y opresores, sino que a veces los aturde con horror y asombro ante la interposición manifiesta de Dios en nombre de sus siervos sufrientes.
III. LA CONFIANZA DEL SANTO DECLARADA.
1. enfáticamente. "Sin embargo" lo haría así y así. Como Elifaz insinuó delicadamente que Job era un tonto, aquí no duda en proponerse como el modelo perfecto de un hombre sabio. Sin duda, esto resultó de la falta de modestia de parte de Elifaz; pero aún así, pasando por alto esto, el carácter audaz y vacilante de su declaración no es del todo indigno de imitación. Los santos de Dios y los seguidores de Cristo nunca deberían avergonzarse de confesar su confianza en Dios o de reconocer su apego a Cristo ( Mateo 5:16; Mateo 10:32; Romanos 1:16) .
2. Sinceramente "Pero yo buscaría a Dios; a Dios comprometería mi causa". El orador significa que su confianza en Dios no era una simple profesión de labio, sino una emoción de corazón que lo llevaría, si se da el caso de Job, a recurrir a Dios y a entregar su causa a la Deidad en oración y en el ejercicio de fe. Y ciertamente, si se debe buscar a Dios en todo momento ( 1 Crónicas 16:11), se debe recurrir especialmente a él en tiempos de problemas (Salmo 50:15) - "para consejo y dirección en él; para consuelo y apoyo debajo de él; para la gracia de glorificar a Dios por él; para la liberación en el propio tiempo de Dios y su salida; para el beneficio espiritual y la mejora prevista a través de él "(Robinson).
3. Con suerte. Aunque no se afirmó al principio, se expresa claramente al final. "Entonces", es decir, yendo a Dios y comprometiéndole la causa, "el pobre tiene esperanza;" Dios se ha revelado como el Oyente y, por lo tanto, como el Contestador, de la oración ( Éxodo 22:27; 1 Crónicas 28:9; Job 12:4; Job 22:27; Salmo 34:17; Salmo 37:5; Mateo 21:22; Filipenses 4:6); y esto es motivo suficiente para la confianza confiada del santo de que Dios se interpondrá para su socorro y salvación.
Aprender:
1. No es suficiente simplemente reprobar a quienes creemos que han cometido un error; También debemos instruirles sobre cómo modificar.
2. Lo mejor que se puede hacer con cualquier tipo de problema es llevarlo al trono de la gracia y dejarlo allí.
3. No hay Dios como el Dios del santo, siendo sus propios enemigos los jueces.
4. Dios le ha dado a los hombres y a los santos la razón más alta para confiar en él: la primera, las maravillas de la naturaleza; el segundo, las maravillas de la gracia.
5. La debilidad de Dios es más fuerte que la de los hombres, mientras que la necedad de Dios es más sabia que la de los hombres.
6. Si Dios puede convertir la luz del día en oscuridad alrededor de sus enemigos, también puede convertir la oscuridad en luz alrededor de sí mismo y de su pueblo.
7. Dios puede rescatar a su pueblo de los mayores peligros, de la boca de la tumba y de las fauces del infierno.
8. No es vano esperar en Dios, ya que somos salvos por la esperanza, y Dios ama a los que esperan en su misericordia.
9. Las lenguas de los hombres malvados, sin embargo, ahora pueden blasfemar el Nombre y vilipendiar a los hijos de Dios, aún serán efectivamente silenciadas.
10. Cuando finalmente Cristo venga a salvar a sus pobres, el mundo impío se quedará sin palabras y condenado a sí mismo.
Job 5:8
Buscando a Dios.
I. LO QUE PRESUPONE.
1. Creer en la existencia de Dios ( Hebreos 11:6).
2. Conciencia de necesidad ( Santiago 1:5).
3. Deseo de asistencia divina (Salmo 63:1).
II Lo que implica.
1. Una comprensión de la cercanía de Dios al alma (Salmo 145:18).
2. Una solicitud de la ayuda de Dios para el alma ( Mateo 7:7; Hebreos 4:16).
3. Una aceptación de las provisiones de Dios para el alma ( Mateo 5:6).
III. LO QUE PRODUCE
1. Compostura interna ( Isaías 26:3).
2. Esperanza esperanzada (Salmo 42:11).
3. La salvación final (Salmo 37:5; Proverbios 16:3; Job 22:27).
Aprender:
1. La gracia de Dios al permitir que los hombres lo busquen.
2. La sabiduría de los hombres al hacer uso de este permiso.
Job 5:9
Las grandes obras de Dios.
I. LA CREACIÓN DEL UNIVERSO. Una señal de poder divino y sabiduría.
II EL GOBIERNO DEL MUNDO. Una evidencia sorprendente de la omnisciencia y omnipresencia divina.
III. LA REDENCIÓN DE LA CARRERA. Una revelación sublime de la gracia y la compasión divinas.
Job 5:10
Lluvia.
I. LA CRIATURA DE DIOS.
1. Hecho por Dios ( Job 28:26; Job 38:28; Jeremias 14:22).
2. Enviado por Dios (Salmo 65:10; Salmo 68:9; Jeremias 5:24).
3. Retenido por Dios ( 1 Reyes 17:1; Amós 4:7; Zacarías 14:17).
II SIERVO DE LA TIERRA.
1. Limpieza de la atmósfera.
2. Fertilizar el suelo.
3. Llenando los ríos 4 Moderando el calor,
III. El maestro del hombre.
1. Un símbolo de verdad ( Deuteronomio 32:2; Isaías 4:1).
2. Un emblema de la gracia (Salmo 68:9; Oseas 6:3; Salmo 72:6).
3. Una imagen de prosperidad ( Job 29:23).
Aprender:
1. Para valorar el regalo ( 1 Reyes 8:36).
2. Temer al Dador (Jeremias 5:24) de la lluvia.
Job 5:16
La esperanza del pobre hombre.
I. EXCELENTE EN SUS EXPECTATIVAS. Buscando la salvación.
II DIVINO EN SU ORIGEN. Ser implantado por Dios.
III. FIRME EN SU FUNDACIÓN. Descansando, no sobre su propia piedad o fuerza, sino sobre la graciosa interposición de Dios en su nombre.
IV. PRESENTE EN SU DISFRUTE. El pobre tiene esperanza; ahora forma un principio dentro de ellos.
V. SOSTENER EN SU OPERACIÓN. Manteniéndose en apuros.
VI. CIERTOS EN SU FIN. Al llegar a la máxima satisfacción.
Job 5:17
Elifaz a Job: 5. La bendición de la disciplina.
I. CHASTENING: SU NATURALEZA.
1. Su tema. El hombre, como un ser caído; porque, aunque la aflicción no siempre puede relacionarse con transgresiones particulares como castigo inmediato, sigue siendo cierto que la pecaminosidad del hombre es la razón fundamental de ser sometido a corrección.
2. Su autor. Dios. Un pensamiento lleno de consuelo para los castigados; ya que, siendo Dios justo, su corrección nunca podrá exceder sus desiertos; siendo misericordioso, nunca se administrará con excesiva severidad; siendo sabio, nunca se infligirá sin un diseño adecuado; y siendo poderoso, nunca fallará, donde sea aceptado piadosamente, para lograr su fin.
3. Su instrumento. Calamidad, problemas, aflicciones, como las que Job había experimentado, y las que sufren los hombres en la tierra. Aquellos que sufren pueden obtener consuelo del pensamiento de que la vara que los golpea no está en la mano del diablo (excepto con el permiso Divino) o en la mano del destino ciego e insensible, sino en la mano de un Dios amoroso y comprensivo.
4. Su finalidad. La reforma del hombre. Es dudoso si alguno de los sufrimientos de esta vida es puramente punitivo y judicial, mientras que hay razones para creer que todos son correctivos y correctivos en su diseño. Según Elifaz, están destinados a castigar al hombre por su iniquidad, llevarlo al arrepentimiento y reducirlo a la sumisión obediente bajo Dios (cf. Job 33:17, Job 33:19; Salmo 94:12, Salmo 94:13; Proverbios 3:11; Hebreos 12:7).
II CHASTENING: SU MEJORA.
1. El uso incorrecto de la aflicción. Para despreciarlo. Los hombres lo hacen cuando
(1) apartarse de él con aversión, aborreciéndolo como un físico nauseabundo y demostrando repugnancia para someterse a su imposición;
(2) recibirlo con indignación, enfureciéndose contra Dios por golpearlos, desafiando su bondad, impugnando su integridad y cuestionando su sabiduría al sumergirlos en la tribulación;
(3) soportarlo con impaciencia, murmurando contra su dolor preocupado por su continuidad, y anhelando excesivamente su eliminación;
(4) considerarlo con desprecio, estimándolo como inútil y no rentable, y sin hacer ningún intento por descubrir o caer en el propósito especial de Dios en su corrección; y
(5) emanan de él en impenitencia, con el corazón no más suave y el espíritu no más humilde que cuando fue arrojado al horno. Tal fracaso para mejorar el castigo divino, aunque es común en el caso de los hombres malvados, tampoco es imposible para los hombres buenos.
2. El uso correcto de la aflicción. Para recibirlo
(1) con sumisión sumisa, reconociendo nuestra necesidad de castigo Divino como consecuencia del pecado que aún permanece en nosotros, si no es en la visita por la maldad real realizada por nosotros, y reconociendo la soberanía y la justicia de Dios al imponernos tales reproches;
(2) con paciente resistencia, permanecer tonto y no abrir la boca, porque Dios lo ha hecho (Salmo 39:9), o, si hablamos, adoptando el lenguaje de Eli ( 1 Samuel 3:18), de Job ( Job 1:21), de San Pablo ( Hechos 21:14), o de Cristo ( Mateo 26:39);
(3) con santa gratitud, recordando el propósito amable que Dios ha conectado inseparablemente con la aflicción ( Romanos 5:3, Romanos 5:4; Romanos 8:28; Hebreos 12:11), y la representación que ha dado de la aflicción como muestra de su amor ( Apocalipsis 3:19; Hebreos 12:6); y
(4) con una cooperación inteligente, buscando, en lo que respecta a nosotros, mentiras, autoexamen, arrepentimiento y fe, dejando a un lado cada pecado conocido y orando en contra de todo pecado, para promover los graciosos designios de Dios en nuestra corrección .
III. CHASTENING: SU CONSOLACIÓN.
1. La curación divina.
(1) Las heridas que requieren ser atadas y curadas son aquellas laceraciones de espíritu, dolorosas y profundas, que previamente han sido infligidas por la mano de Dios a través del afilado instrumento de la aflicción. Que estas heridas, aunque sean agudas e incisivas, no estén diseñadas para ser mortales o sufran para continuar abiertas, sino que, después de cumplir su propósito, deben cerrarse debería ser una fuente de consuelo para el santo.
(2) El médico por el cual la atadura y la curación deben efectuarse es Dios, como declara Elifaz (versículo 18), y David testifica (Salmo 103:3), como lo prometió Jehová mismo ( Éxodo 15:26), y como Cristo enseñó ( Mateo 9:12; Lucas 4:18, Lucas 4:23). Este es un segundo motivo de consuelo para el espíritu castigado; ya que Dios, después de haber causado las heridas, comprenderá mejor cómo curarlas, y Dios nunca hace una llaga que no pueda curar, o inflige un golpe que no puede reparar; y dado que Dios posee todas las cualidades que son necesarias para constituir un cirujano exitoso, que tiene "un ojo de águila, un ojo que todo lo ve, siete ojos de providencia y sabiduría para mirar a través de nuestras llagas y en todos nuestros ánimos; la mano de una dama, suave y tierna, para cubrir nuestras heridas y nos duele poco, y el corazón de un león, "coraje infinito y fuerza de espíritu, para emprender las heridas más espantosas o las úlceras hinchadas" (Caryl).
(3) Los vendajes empleados en la operación son las doctrinas, promesas y consuelos del evangelio (Salmo 107:20).
2. Protección divina. Generalmente, de cualquier problema que pueda asaltar, de seis, ay, de siete, es decir, de todas las posibilidades de problemas; entonces particularmente de:
(1) Calamidad pública (versículo 20). Desde la hambruna, haciendo que la tierra produzca su aumento para evitar la hambruna (Salmo 67:6), mediante una interposición milagrosa para apoyar en medio de la hambruna ( Éxodo 16:15, maná ; 1 Reyes 17:14, el barril de la viuda; 1 Reyes 19:7, fiesta de Elijah), por consuelos espirituales si su pueblo muere de hambre ( Habacuc 3:17); y de la espada, eliminando ocasiones de guerra, protegiéndose mientras está en guerra legal (si así lo desea, en su sabiduría), y conduciendo con seguridad fuera de la guerra.
(2) Mal privado (versículo 21). De la calumnia, al permitir que el hombre bueno escape de ella a través de la inocencia del carácter y la vida, como Daniel ( Daniel 6:5); o vindicándolo contra él mediante algún giro favorable en la providencia (Salmo 37:6), como fue el caso con Jeremías (Jeremias 20:10, Jeremias 20:11); o por interposición milagrosa, como les sucedió a los tres niños hebreos ( Daniel 3:25); o recompensándolo a causa de ello si le causa dolor, como lo hizo con San Esteban ( Hechos 6:11); y de la violencia, es decir, las heridas e injusticias perpetradas por los fuertes contra los débiles, no previniéndolos por completo, ya que está implícito que vendrán, sino evitando que el alma se hunda debajo de ellos a través del terror.
(3) De la desgracia personal; como el hambre, es decir, la indigencia privada; y violencia, a saber; estragos de bestias salvajes en propiedad personal; Dios permitiendo que el santo, en lugar de considerarlos con indiferencia estoica, triunfe sobre ellos como un medio para efectuar su mayor bien ( Romanos 5:3), ya que todas las cosas, incluso las piedras y las jactancias salvajes, serán en liga con él y contribuir a su paz ( Romanos 8:28).
3. Bendición divina.
(1) Salud. "Sabrás que está bien con tu tienda;" es decir, los habitantes de tu hogar estarán a salvo de los demás, en armonía entre ellos y, en general, en el disfrute de la paz y la felicidad. Felicidad doméstica: una de las mayores bendiciones que un buen hombre puede disfrutar.
(2) Prosperidad. "Supervisarás tu casa y no te equivocarás", o "contarás tu ganado y no perderás ninguno". El éxito que asiste a los pasatiempos ordinarios proviene de Dios; sin embargo, ahora no puede considerarse, como entonces, una prueba del favor Divino, aunque todavía es cierto que la piedad tiende a agudizar las facultades de la mente y a aumentar la diligencia de la mano, lo que hace que la piedad sea rentable para esta vida y para la que es venir.
(3) Posteridad. "Tu simiente será muchas", y "tu descendencia como la hierba de la tierra". Una familia numerosa, una de las bendiciones de la antigua, una familia amable, una de las bendiciones de la nueva dispensación ( Isaías 44:3).
(4) Duración de los días. "Vendrás a tu tumba en una edad [madura] plena", indicando muchos años de vida, tantos como para madurar completamente las gracias del alma (Salmo 92:14) y para satisfacer el deseo del santo por living (Salmo 91:16) - una promesa hecha primero a Abraham ( Génesis 15:15), y luego dada generalmente a los piadosos (Salmo 91:16); una promesa también cuyo cumplimiento es promovido por la vida santa ( Proverbios 3:16; Salmo 34:12).
(5) Una muerte pacífica. "Vendrás a tu tumba", de buena gana, en silencio, en paz, sintiendo que la disolución no es una maldición.
(6) Un entierro honrado. "Como el impacto del maíz se lleva en su estación", así serás reverenciado y respetuosamente enviado a la tumba. Una tumba pacífica y un entierro decente estimado por los orientales, que consideraban la falta de ellos como una muestra de ira divina, que a veces era ( Deuteronomio 28:26 Jeremias 22:18, Jeremias 22:19; Jeremias 36:30).
Aprender:
1. "Felices somos si recibimos castigo; porque entonces Dios trata con nosotros como hijos".
2. "Ningún castigo por el presente parece ser alegre, sino más bien doloroso; sin embargo, luego produce los frutos pacíficos de la justicia".
3. La forma más rápida de escapar de la disciplina es "escuchar la vara y al que la ha designado".
4. Es mejor ser castigado como hijos de Dios que condenado como enemigos de Dios.
5. "Muchas son las aflicciones del justo, pero Dios lo libra de todas ellas".
6. La mejor alianza contra los males de la vida es la amistad del Dios viviente.
7. Si Dios es por su pueblo, nada puede estar realmente en contra de ellos.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 5:8
Refugio de problemas en el pensamiento de Dios.
Conclusión del discurso de Elifaz. Su lenguaje de repente cambia a una tensión más suave. Es como el claro de un cielo oscuro, que revela una vez más el azul profundo; o la curva de una corriente que ha estado fluyendo a través de un desfiladero de popa, ahora ensanchándose en un lago iluminado por el sol.
I. LA GRANDEZA Y BENEFICIOS DE DIOS. ( Job 5:8.) Deje que los hombres recurran a él por consuelo y fuerza. Es una joya brillante de descripción.
1. Dios es el Supremo. ( Job 5:8.) Que los hombres no se vean más bajos que los más altos. Con él está la apelación final. Él es juez de toda la tierra. Las nubes y la oscuridad lo rodean; pero la justicia y el juicio son la habitación de su trono.
2. Él es el gran trabajador. Su escala y esfera de operación es vasta, inconmensurable, inescrutable ( Job 5:9). Su modo de operación es maravilloso, más allá de descubrirlo. "Su camino está en el mar, su camino en las grandes aguas, sus pasos, ¿quién lo ha sabido?" La grandeza y la maravilla de sus obras se ven:
(1) En la naturaleza. ( Job 5:10.) Un fenómeno se menciona solo como típico, en todos los aspectos importantes, de todas las otras señales de su poder en la naturaleza. Es el bendito regalo de la lluvia. Porque nada en un clima oriental habla más poderosamente a los sentidos y los sentimientos que este don inestimable. Muchas otras Escrituras atestiguan esto. Primero da la lluvia temprana y la lluvia tardía "," cae como lluvia sobre la hierba cortada "y" como chubascos que riegan la tierra ". Es él quien hace que los chorros refrescantes caigan sobre los campos de los justos y los justos. Los campesinos franceses dicen, mientras ven la lluvia que cae en sus viñedos, "Voici le vin qui descend du ciel!" "¡Aquí viene el vino del cielo!" Pero, ¿qué cosas buenas no descienden del cielo en el lluvia del Dios que siempre bendice?
(2) En la vida humana. En este amplio campo, la experiencia común adquiere muchas lecciones del mismo tipo. Ninguno de los rasgos de esta exquisita descripción de los cuales el observador inteligente no puede decir: "¡Esto es fiel a la vida!" Se lo ve como el Exaltador de los humildes y los tristes ( Job 5:11). ¿Quién no le ha traído a casa en muchos casos el sentido de esta verdad en el curso de la vida? Qué cuentos de oscuro y humilde valor se convierten en eminencia; de viudas y huérfanos desiertos que encuentran manantiales de ayuda y socorro maravillosamente abiertos para ellos en la hora de la necesidad, ¿no podemos decirlo todos? Y nos deleitamos con estas narraciones porque nos convencen de que la constitución de la vida no es la mera maquinaria sin sentido que los pensadores impíos harían que fuera. Vemos que el arte egoísta y la astucia están finalmente decepcionados y desconcertados ( Job 5:12). Las mentiras y los engaños no prosperan por mucho tiempo. Los proverbios del mundo dan su testimonio; La experiencia común los marca con la marca de la verdad. Y esto tampoco es un accidente, sino el resultado de la operación justa de Dios. Vemos que los hombres se extralimitan y caen por sus propias trampas ( Job 5:13). "La ambición de salto salta sobre sí misma y cae del otro lado". Y la vista nos da un profundo placer, cualquier lástima que podamos sentir por la víctima de su presunción y locura, porque aquí nuevamente recibimos una comunicación de la voluntad de Dios. Vemos hombres seguros de sí mismos sumidos en la perplejidad, enamorados, incapaces de seguir su camino hacia la derecha, aunque la luz está apagada y clara sobre ellos ( Job 5:14). Hay una ceguera judicial que se observa en ciertos casos; para que aquellos que, en la búsqueda de la pasión o el interés, hayan extinguido la conciencia, por fin sean incapaces de ver incluso su propio interés y cometan errores suicidas. Aquí, también, está el dedo de un Poder superior.
3. El objeto de la operación divina. ( Job 5:15, Job 5:16.) Tanto en la naturaleza como en la vida humana es uno: disminuir el sufrimiento, proteger la inocencia, librarse de la violencia y la persecución.
II La bendición del castigo divino. ( Job 5:17.) De las evidencias generales de la beneficencia de Dios, llegamos a una forma especial y peculiar de la misma: Él es bueno con nosotros tanto en nuestros dolores como en nuestros placeres. Su poder se ejerce para purificar y castigar, así como para destruir. El reconocimiento de esta verdad es una de las características principales de la revelación de las Escrituras. ¡Qué diferente del credo sombrío de los paganos más iluminados sobre el sufrimiento enviado del cielo! Sintió la ira de sus dioses, pero nunca supo sus golpes como signos de un amor secreto y reparador. Donde no se cree en la justicia suprema, el sufrimiento siempre debe ser sin alivio. La bendición aquí descrita es tanto interna como externa.
1. Interno El hombre es bendecido
(1) quien reconoce sus sufrimientos como correcciones. Entonces pasa su peor amargura; el abatimiento es aplaudido; la esperanza amanece en el corazón. El es bendecido
(2) quien rechaza no las advertencias que traen. Él voluntariamente toma la medicina y se somete a la dirección del Médico celestial. Pero agravan sus sufrimientos e inflaman sus males quienes saben que están siendo corregidos, pero se niegan a aceptar la indirecta Divina para enmendarla; que son como el caballo obstinado o el asno frotándose en la mordida, resistiéndose a la guía de la rienda. El es bendecido
(3) quien se rinde implícitamente al tratamiento Divino, sufre que sus males sean expulsados, sus locuras sean arrancadas de raíz. El es bendecido
(4) porque así es llevado al conocimiento más profundo y la comunión de Dios. Conocer a Dios como el Todopoderoso Benefactor es un paso en la religión; conocerlo como el Todopoderoso Castigador es otro y un superior. Y esto nunca se alcanza excepto a través del sufrimiento, la conciencia más profunda del pecado, las luchas con uno mismo, una mayor pureza y una paz más profunda.
2. Externo. El hombre en paz consigo mismo y con Dios parece llevar una vida encantada ( Job 5:19).
(1) Ser defendido de los males externos. ( Job 5:20-18.) Atraviesa mares de problemas y cabalga sobre la cresta de cada ola que avanza; pasa a través del fuego y no le duele. Se mencionan las mayores calamidades externas, solo para mostrar cómo se eleva superior a todas ellas. "Hambruna." Las historias de Elías, de la viuda de Sarepta, de la tentación de Jesucristo, ilustran la gran verdad de que la fuerza del hombre se deriva, no solo del pan, sino directamente de la Palabra y la voluntad de Dios. La verdad es general. Es lo expresado por San Pablo que, aunque el hombre exterior perece, el hombre interior puede renovarse día a día. "El poder de la espada", "devastación", "hambre", "bestias salvajes", forman el catálogo de los males más comunes y más temidos en la antigüedad. Ninguno de estos puede dañar al hombre que se reconcilia con Dios. La verdad nuevamente es general, y admite una doble aplicación. En primer lugar, la historia está llena de los escapes providenciales de los hombres buenos, en los que toda mente perspicaz verá la mano de Dios. Pero hay excepciones. Ninguna ley de la naturaleza se deja de lado. La espada del enemigo, el diente del león, no está embotada, ni el cuerpo está endurecido contra el hambre. Los hombres buenos, como otros, perecen por estas causas. Pero aquí la verdad se aplica de otra manera. Las almas de los mártires huyen al altar del cielo ( Apocalipsis 6:9). o nacen de la escena del sufrimiento a la del descanso, como Lázaro a la venida de Abraham. En cualquier caso, están ilesos y felices en Dios. Pero otro mal, más agudo en tiempos más civilizados, es el "flagelo de la lengua". Calumnia-
"Cuya filo es más afilado que la espada; cuya lengua expulsa a todos los gusanos del Nilo; cuyo aliento cabalga sobre los vientos que se elevan, y cree en todos los que se acercan al mundo: reyes, reinas y estados, doncellas, matronas ... no, los secretos de la tumba. entra calumnia viciosa ".
De este terrible azote, el bendito hombre está escondido, protegido. Los hombres buenos a menudo son atacados, pero no pueden ser destruidos por la calumnia. No lo sienten como los que son conscientemente culpables. Ellos, en las hermosas palabras del salmo, se guardan "en secreto en un pabellón de la lucha de lenguas". El difamador al final sirve al hombre recto al obligarlo a una posición de autodefensa o de dignidad silenciosa, lo que pone de manifiesto las verdaderas cualidades de su carácter.
(2) Es favorecido con el bien exterior. ( Job 5:23-18.) Las piedras que afligen los campos con esterilidad, las bestias devoradoras, parecen estar en un pacto secreto con él y se niegan a hacerle daño. Esto es poesía que encierra la verdad. Se nos recuerda la hermosa oda del poeta romano (Horacio, Job 1:22), donde, insistiendo en el tema de que la inocencia es su propia protección, sus propios brazos, cuenta la trama que huyó de todo desarmado en el bosque de Sabine. Todo el panorama es el de la tranquila vida pastoral que nos encanta asociar con la inocencia y la protección del cielo. Hay consuelo en su tienda; cuando visita sus pastos, no falta ninguna cabeza de ganado (porque este es quizás el verdadero significado de la última cláusula de Job 5:24). Los niños y los niños de los niños brotan a su alrededor; hasta que llega a su fin coronado con el pelo plateado, como la gavilla madura llevada a casa para el jardinero. Con esta descripción compare el noble noveno salmo. Elifaz declara enfáticamente ( Job 5:27) que esta ha sido su experiencia. Era una imagen dibujada de la vida. No podemos dudar de que se realizó en innumerables casos en esas primeras condiciones de vida; no, está tan quieto. Difícilmente está dentro del alcance de tal poesía reconocer las excepciones reales o aparentes. Y si no vemos la verdad universal de la descripción de la carrera del buen hombre, debemos recordar que la vida es un asunto mucho más complicado y polifacético con nosotros. Es mucho más difícil rastrear la conexión de causa y efecto en los diversos cursos de hombres. Y tenemos esta inmensa ventaja sobre este primer maestro: que tenemos una visión más clara, una creencia más firme de la extensión de la carrera del hombre a la eternidad. Todo lo que parezca excepcional y opuesto a las leyes de la vida establecidas por Elifaz, dudamos que no, será compensado y reparado en un estado futuro. — J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 5:1
La suerte de los necios.
Por un hábil giro de pensamiento, Elifaz exhibe las consecuencias de la locura humana:
1. COMO AFECTAN LA VIDA DEL TONTO INDIVIDUAL. "La ira mata y la envidia lo mata". Por su locura, excita la ira o la envidia de los demás, o su locura lo lleva a cursos mortales.
II COMO AFECTAN SU LOTE Y CONDICIÓN. Su prosperidad, incluso si comienza, es de duración temporal. Si echa raíces, de repente su habitación está maldita.
III. COMO AFECTAN A SU FAMILIA. Sus hijos están en peligro: "lejos de la seguridad". Son condenados por el juez sentado en la puerta; son aplastados y no se encuentran. "La simiente de los impíos será cortada".
IV. COMO AFECTAN SU SUSTANCIA. Él siembra, pero un extraño cosecha sus cosechas; su trabajo puede ser productivo, pero un "ladrón se traga" su sustancia. Oscura es la imagen presentada de los juicios que caen sobre los impíos, los necios y los vanos. Si Elifaz pretendía que esto fuera un reflejo de Job, no merecía ni se lo pedía. El juicio divino sobre Job fue: "Mi siervo Job, un hombre perfecto y recto". Elifaz argumentó de lo particular a lo general. Por cierto que pueda ser que el tonto sufra, no es igualmente cierto que todo sufriente sea tonto. Este fue el error en el modo de argumentar de Elifaz. Es un error comun. Sabemos que se puede decir: "El que amas está enfermo".
Job 5:6, Job 5:7
El lote comun.
"El hombre nace para la angustia".
I. ES UN RESULTADO INEVITABLE DE SU CONDICIÓN EXPUESTA.
II EVIDENTEMENTE ES UNA PARTE DEL ORDEN ACTUAL DE LAS COSAS. Pero-
III. ES DEBIDO AL DERECHO DE LAS RELACIONES CORRECTAS DEL HOMBRE A SU DIOS, A SU VECINO, AL MUNDO ALREDEDOR. "La aflicción no sale del polvo; ni el problema brota de la tierra".
IV. SE UTILIZA GRACIOSAMENTE COMO MEDIO DE DISCIPLINA ESPIRITUAL, CORRECCIÓN Y DESARROLLO. Ahora sabemos que lo que soportamos es para castigar, para esa cultura que todo padre sabio busca asegurar para sus hijos. Y cuando las aflicciones "no son alegres, sino graves", incluso entonces "Dios trata con nosotros como con los hijos". Él toma las cosas tristes, oscuras y dolorosas de nuestra vida, y las usa como instrumentos para nuestra disciplina, "para que podamos ser partícipes de su santidad". Lo más seguro es que podemos saber que "los frutos pacíficos de la justicia" se les rinden a aquellos que soportan pacientemente estas aflicciones cuando son "ejercitados de ese modo".
Por lo tanto, aprendamos:
1. No se sorprenda si el "problema" nos supera. Nacemos en una tierra donde es muy abundante.
2. Velar por que nuestras aflicciones provengan de nuestra fragilidad, no de nuestra locura.
3. Espere pacientemente el final, cuando haya cumplido su propósito, que hace que "todas las cosas funcionen juntas para bien de los que lo aman" - R.G.
Job 5:8
Dios el verdadero refugio en la aflicción.
"Buscaría a Dios". Sabiamente, Elifaz instó a su amigo a buscar refugio en el único recurso verdadero y seguro. "Debajo de sus plumas confiarás". En medio de todas las penas
"Dios es el refugio de sus santos,
Cuando las tormentas de angustia aguda invaden;
Ere podemos ofrecer nuestras quejas,
Míralo presente con su ayuda ".
Para buscar este refugio, los hombres son alentados por:
I. LA GRANDEZA DEL PODER DIVINO. Él "hace grandes cosas e inescrutables; cosas maravillosas sin número". De estas bellas ilustraciones se encuentran en todas partes: en el cielo, la tierra, los mares profundos, en los procesos de la naturaleza, en el gobierno de los hombres.
II LA DIVINA BENEFICIENCIA. Sus ricos regalos hechos libremente a los mares de los hombres. "Él da lluvia sobre la tierra", que es a la vez un regalo precioso y un símbolo de todas las bendiciones en su abundancia, difusión, preciosidad, libertad para todos. "Es amable con los malvados y los ingratos, y envía lluvia sobre los justos y los injustos".
III. EL DIVINO CONTROL SOBRE LOS HOMBRES. Especialmente ilustrado en su trato con los malvados. Se compadece de los necesitados. "Él pone en alto a los que están bajos". Él derriba la arrogancia de los necios. Él "decepciona las artimañas de los astutos", toma a los malvados en su propio engaño.
IV. LA DIVINA DIFERENCIA PARA LOS POBRES es un estímulo adicional para que los hombres encuentren su Refugio en Dios. Él protege a los pobres y los débiles. Lo dice con la espada de su boca, sus palabras crueles y de la mano de los poderosos. La ayuda divina de los pobres, los hombres han cantado en todas las edades. "Y el pobre tiene esperanza; el pobre se compromete contigo". En este refugio está a salvo. El día de su problema pasa. Una mano divina, invisible, lo sostiene mientras la presión es fuerte. De los pobres, como de los gorriones, hay que decir: "Dios los alimenta". Si los hombres conocieran la bondad amorosa del Señor y su gran misericordia, confiarían en él con mayor disposición y encontrarían ayuda y consuelo. — R.G.
Job 5:17
La bendición de la corrección Divina.
Esto se sabía incluso en los primeros tiempos, pero solo se enseñaba completamente en los tiempos del Ahora Testamento. Es un gran estímulo para los hombres soportar el dolor y la tristeza de saber que el Señor aflige. "Le duele", pero "se liga"; "él hiere", pero sus "manos se recuperan". Siendo una corrección Divina, un castigo de su mano será:
I. UNA CORRECTA SABIA. Un buen propósito siempre se mantendrá a la vista. "No voluntariamente", "no por su placer", aflige. Su objetivo es promover nuestro bien: "para que podamos ser partícipes de su santidad".
II UNA CORRECTA GRACIA. La misericordia lo atemperará. "Él recuerda que no somos más que polvo".
No impondrá cargas de dolor más allá de la fuerza que otorga ".
Si baja la aflicción, es que puede exaltarse en honor. Si él quita las posesiones terrenales, es que puede suplantarlas con las celestiales. Él desteta el corazón del amor de lo temporal, para poder fijarlo en lo eterno. Por lo tanto es-
III. Una corrección benigna. Frutos felices lo siguen. Si él aflige, él sana. Él entrega en seis, sí, siete problemas. Él redime al hambre de la muerte. Se esconde del flagelo de la lengua. Protege del golpe de destrucción. Atrae a los hombres a buenos caminos; entonces, cuando complacen al Señor, él hace que incluso sus enemigos estén en paz con ellos. Maravillosamente se ilustra esto: "Estarás en alianza con las piedras del campo; y las bestias del campo estarán en paz contigo". El que guarda los mandamientos de Dios está en armonía con todo el reino de Dios.
Esto anima a la paciencia en las pruebas.
1. Es el castigo del Señor.
2. Está controlado y regulado por una mano divina.
3. Tiene un final sabio y digno a la vista.
4. Llega a su bendición fructífera en la santidad y perfección del carácter humano. — R.G.
Job 5:24-18
Las consecuencias finales del castigo divino.
Quien en misericordia aflige, o en pie de igualdad, toma los males y males de la vida y, utilizándolos como sus propios instrumentos, los transmuta en medios de gracia y bendición, lo hará, después de haber probado a sus siervos por su exposición al tormentas y dolores de vida, dales "un fin deseado". Tarde o temprano ven "el fin del Señor", el fin que el Señor tenía en mente. En estos versículos se declara que las consecuencias más felices siguen a los castigos que el Señor otorgó durante el proceso de sufrimiento y exposición.
I. EL CONTENIDO Y LA PAZ REINARÁN EN EL HOGAR. Dios tranquiliza los corazones de sus hijos y, aunque los asaltan las pruebas, les prepara el descanso y la paz. ¡En cuántos casos se ve esto a diario! El mal se agota a sí mismo. Dios pone su mano sobre él y lo detiene. Sus expuestos los lleva de vuelta a la seguridad y al reposo, y, como se cumplió en el caso de Job, de lo que Elifaz predice inconscientemente, finalmente los bendice. Al igual que los veteranos desgastados, por fin regresan para recibir honor, reconocimiento y descanso. Preciosos son los últimos días de los verdaderamente probados; la vida madura, el personaje es castigado y perfeccionado, la experiencia de la vida se amplía.
II LA BENDICIÓN PERMANECERÁ EN LA PARTE INFERIOR. "Tu simiente será grande ... como la hierba de la tierra". sí, aunque la mitad de la tristeza fue causada por esa misma semilla. El Señor guiará a los vagabundos hacia atrás, castigará, corregirá y reclamará. Muchos de sus dolores pedregosos levantan un Betel. El testimonio de la fidelidad piadosa por parte del padre habla en silencio a la descendencia, y al final produce sus buenos resultados. Todo hombre piadoso tiene la mejor base para esperar que la bendición del Señor sea también sobre su descendencia.
III. En la plenitud de la edad y la maduración del carácter, la vida se cerrará. De modo que el juzgado recibe en sí mismo, por fin, todo el resultado de la disciplina Divina. La historia está completa, el trabajo del día terminó, el viaje terminó, el personaje se formó. Toda la historia de la vida está escrita en la vida culta y madura; en el personaje ganado; en el honor ganado. Fiel hasta la muerte, el que lucha recibe la corona de la vida. En la madurez de juicio y logro se encuentra todo el fruto de la tribulación pacientemente soportada. El hombre está hecho. Sus dolores, sus peligros, su observación y oración, su diligencia en el deber y su paciencia en el sufrimiento, todos van a compensar la vida perfecta que es suya para heredar. El grano expuesto ha crecido a través de todos los peligros, ha crecido con todos los cambios: en el calor y el frío, la luz y la oscuridad, la lluvia y el brillo. "Llegarás a tu tumba a una edad avanzada, como cuando llega una descarga de maíz en su temporada". Que cada uno busque esto, escuche y sepa por su bien.
Job 5:3
El necio echando raíces.
I. ES POSIBLE QUE LOS INOCENTES TOMEN RAÍZ. "Los necios", en fraseología bíblica, son peores que las personas de intelecto débil; siempre son considerados como moralmente degenerados. Su locura es lo opuesto a la sabiduría cuyo principio es "el temor del Señor". Aunque carecen de fibra moral y de resistencia mental, estas personas a menudo se las arreglan para lograr una sorprendente cantidad de éxito en la vida.
1. Se ven favorecidos por las circunstancias. En este mundo, los hombres no dependen totalmente de su propio carácter y conducta. Hay una marea general de prosperidad que arrasa con la inundación de muchos que no han tenido mano en originarla. Hay buena fortuna y desgracia, y una es a menudo tan poco merecida como la otra.
2. Pueden ser ayudados por la Providencia. La gracia de Dios siempre es mayor que nuestros desiertos. Nos ganaría por su bondad. El hombre necio debería ver que esta bondad de Dios está diseñada para llevarlo al arrepentimiento ( Romanos 2:4). A veces, sin embargo, el favor temporal divino es en realidad un método de juicio, un sol que madura los efectos de la locura, para que puedan aparecer en su plenitud en el momento de la cosecha apresurada.
3. Pueden ayudarse a sí mismos. Hay una especie de prosperidad que los hombres buenos y sabios desprecian, no pudiendo rebajarse a la degradación que la conduce. Luego intervienen hombres malos y tontos y, aunque se arrastran por el polvo, logran captar algunas de las llamadas cosas buenas de la vida. Gran parte de la prosperidad externa no depende directamente de las cualidades morales. Un hombre puede ser hábil en hacer dinero sin ser un santo o un filósofo.
II Aunque los tontos puedan echar raíces, no darán buenos frutos. Podemos sorprendernos de su prosperidad temporal, pero es solo temporal. Durante un tiempo viven y crecen, no solo floreciendo un momento como una flor arrancada que pronto se desvanecerá, sino que en realidad golpearán las raíces en el suelo y, por lo tanto, fortalecerán su posición y se nutrirán. Aún así, en el mejor de los casos, solo se piensa en el enraizamiento en el suelo. Esta es solo la primera etapa. Elifaz tenía toda la razón en su conjetura de que la última etapa sería muy diferente, aunque estaba equivocado en cuanto al tiempo, las circunstancias y el carácter del gran desenlace.
1. Ningún buen fruto seguirá. El estúpido ganado solo puede producir fruto de locura; y si crece exuberante, no tendrá mejores productos. Su tamaño solo se multiplicará y engrosará su problema natural. Dejemos que los hombres malos y necios avancen sin impedimentos tanto como sea posible en su prosperidad terrenal, sin embargo, de la verdadera prosperidad del alma no tendrán ninguno, porque no tienen en ellos la vida de la que brota.
2. La prosperidad floreciente llegará a su fin. Estas plantas nocivas deben ser desarraigadas finalmente si no son derribadas antes por los rayos del juicio. El rápido crecimiento no es una promesa de larga resistencia. El error del viejo mundo fue buscar el juicio en la tierra. Puede venir aquí. Pero si no es así, es seguro que vendrá de aquí en adelante; porque Dios es sabio, bueno y todopoderoso. Por lo tanto, cuidado con la ilusión de la locura temporal. Mira al final. Mire la calidad del éxito alcanzado. Que esto sea lo que Cristo aprueba; es decir, como su éxito, que fue la victoria a través de la cruz. Entonces una raíz fructífera brotará de un "suelo seco" ( Isaías 53:2) .— W.F.A.
Job 5:6, Job 5:7
Problemas inevitables.
I. EL PROBLEMA NO VIENE CASUALMENTE Y SIN CAUSA DEBIDA. No es como una hierba que brota en el camino. Este podría parecer el caso, porque llega de manera tan repentina e inesperada, y porque no parece haber ninguna regla que rija su advenimiento en un lugar en lugar de otro. Pero Elifaz está correctamente persuadido de que no es el efecto del azar. Tenemos buenas razones para estar de acuerdo con él hasta ahora.
1. Todas las cosas están sujetas a la ley. El azar es solo un nombre para nuestra ignorancia. Cuando no vemos una causa, imaginamos que el evento ha sucedido casualmente. Pero a medida que continuamos con nuestras investigaciones, descubrimos que no hay eventos extraviados fuera del gran vínculo del orden Divino.
2. Todas las cosas son arregladas por la Providencia. Aquí hay otra respuesta a la doctrina del azar. No solo hay ley; También hay un administrador supremo de la ley. La mano de Dios no se ve, pero no se mueve un peón a menos que sus dedos estén sobre ella; o si se dice que esto no deja margen para el libre albedrío del hombre, aún así se puede afirmar que, la mente infinita de Dios viendo todo el juego, el final desde el principio, siempre puede hacer arreglos para que finalmente sus diseños sean totalmente ejecutado
II EL PROBLEMA VIENE DESDE EL INTERIOR, NO DESDE EL EXTERIOR. No brota del suelo. El hombre nace para eso. Hay algo en la naturaleza humana que lo pone en problemas. Así como las chispas vuelan por naturaleza, el alma del hombre sufre por naturaleza. Es un atributo de la constitución humana estar sujeto al sufrimiento.
1. La susceptibilidad al sufrimiento es natural. Los insensibles son los antinaturales. El alma que nunca llora es dura y muerta. Estamos hechos para ser sensibles al dolor, así como estamos hechos para escuchar sonidos y ver la luz.
2. El problema nace con nosotros. El pecado engendra sufrimiento. El pecado del padre desciende en calamidades sobre sus hijos, quienes heredan la cosecha de sus fechorías. La caída del hombre y la pecaminosidad general de la raza aseguran una cierta cantidad de sufrimiento a cada niño inocente que nace en el mundo. Sin embargo, no te refugies con el fatalista. El problema tiene una causa. Busca esto y domínalo.
III. LA PROBLEMA ES UNIVERSAL E INEVITABLE. Algunos tienen más que otros. Hay hombres a quienes las líneas han caído en lugares agradables, sí, tienen una buena herencia. Uno de ellos había sido Job. Pero llegó su hora de problemas, y luego resultó ser una hora de calamidad sin precedentes. Aunque los hombres sufren de manera diferente, todos sufren, si no en cuerpo o estado, pero en mente y alma; si no en la juventud soleada, pero en la masculinidad nublada; si no en adversidad visible, pero en angustia interior. Esto no significa que los hombres siempre estén sufriendo, ni que haya más dolor que alegría en la vida.
1. No debería sorprendernos encontrarnos con problemas. Mucha gente imagina irracionalmente que serán excepciones a la experiencia universal. Cuando los hechos dolorosos revelan su engaño, se sienten abrumados por el asombro y la decepción. Sería mejor estar preparado para esperar lo que es parte de la suerte común del hombre.
2. Los problemas que no pueden evitarse aún pueden curarse. El verdadero recurso no debe ser ni a la indiferencia estoica ni a la desesperación impotente. No hay evangelio en la afirmación de que los problemas son universales. Pero hay un evangelio que trata con el hecho. Cristo viene a darnos poder para utilizar los problemas como disciplina y, en última instancia, para vencerlos, de modo que "nuestra leve aflicción, que es solo por un momento, nos genera un peso de gloria mucho más eterno" ( 2 Corintios 4:17) .— WFA
Job 5:8
Buscando a Dios.
Como de costumbre, el consejo de Elifaz es excelente en abstracto. El error está en la forma particular de aplicarlo a Job. Aquí está el aguijón de esto. Pero su verdad general es siempre instructiva. Este es ciertamente el caso con la recomendación de "buscar a Dios".
I. PREGUNTE QUÉ ES BUSCAR A DIOS.
1. Comienza con la lejanía de Dios. Hemos perdido a Dios si tenemos que buscarlo, ya que no necesitamos pensar en encontrar lo que ya poseemos y disfrutamos. Dios está perdido por el pecado; pero el sentido de la presencia de Dios a menudo se ve amortiguado por la opresión del dolor y por la intrusión de escenas mundanas.
2. Significa un esfuerzo sincero del alma. No debemos esperar a que Dios venga a nosotros, sino "buscarlo". Esto requiere la mente y la voluntad. Tenemos que estar atentos para notar cualquier indicio de su presencia, y ser activos en avanzar hacia él.
3. Implica que Dios puede ser encontrado. Es inútil buscar lo que está irremediablemente perdido o absolutamente inalcanzable. Si buscamos, debemos esperar encontrar. Este proceso sería una locura a los ojos de los agnósticos. Ahora, el aliento es que otros han buscado y encontrado a Dios. Lo han visto, no con visión corporal, de hecho, sino con verdadera experiencia espiritual. Job mismo buscó a Dios, y finalmente lo encontró; porque exclamó, en un magnífico estallido de agradecido agradecimiento: "He oído de ti por el oído, pero ahora mi ojo te ve" ( Job 42:5).
4. Conduce a la confianza. Es inútil buscar a Dios por mera curiosidad. Tenemos mucho que ver con él cuando lo encontramos. Pero antes que nada debemos depositar toda su confianza en él, confesándole nuestro pecado y nuestra dolorosa necesidad.
II CONSIDERE LOS ALIMENTOS QUE NOS INVITAN A BUSCAR EN DIOS. El autor del Libro de Job es un gran amante de la naturaleza. Las escenas del mundo físico, más especialmente en su majestad y grandeza, llenan sus espaciosas telas en etapas posteriores. Aquí nos encontramos con el primer estallido de esa gloria de la naturaleza que brilla con un volumen cada vez mayor a medida que avanzamos en el libro. Esto lleva a las maravillosas obras de la providencia. Observe algunos de los puntos a los que Eliphaz llama la atención.
1. El
(1) grandeza: "hace grandes cosas";
(2) el misterio: "e inescrutable"; y
(3) la variedad de las obras de Dios en la naturaleza: "cosas maravillosas sin número" (versículo 9).
Por lo tanto, debe poder ayudarnos a todos en todo tipo de problemas.
2. La gracia de Dios en sus obras más suaves. Esto se ilustra con el fenómeno de la lluvia (versículo 10). "Bajará como lluvia sobre la hierba cortada" (Salmo 72:6). Por lo tanto, "la caña magullada no se romperá", etc. ( Isaías 42:3).
3. La bondad de Dios para los humildes. Él establece en lo alto aquellos que son bajos (versículo 11). Por lo tanto, ser humillado es tener una razón especial para esperar su ayuda.
4. Sus juicios al derrotar a los astutos (versículos 12-14). Su misma ira trae misericordia a los oprimidos. El pobre hombre no puede escapar de su injusto opresor; pero Dios puede traer liberación. Con él está el tribunal de apelación final, y siempre se rinde el derecho, allí los ricos no tienen ningún favor y los astutos no tienen la oportunidad de engañar a la justicia.
5. La liberación de Dios de los pobres e indefensos. Él es "un Dios justo y un Salvador" y se deleita en revelarse en la actividad de la gracia que redime y recupera a sus hijos que sufren. Con tales manifestaciones del poder y la bondad de Dios en la naturaleza y la providencia, el alma atribulada puede buscarle la liberación. — W.F.A.
Job 5:17
La felicidad del castigo.
I. HAY FELICIDAD EN EL CASTIGO. La oración parece paradójica. Ningún castigo puede ser placentero mientras se soporta, o dejaría de ser castigo. ¿Dónde, entonces, reside su felicidad?
1. El castigo es una prueba del cuidado de Dios. "A quien el Señor ama, castiga" ( Hebreos 12:6). Por lo tanto, ser castigado es recibir una muestra del amor de Dios. Ahora, seguramente deberíamos estar dispuestos a soportar una gran cantidad de sufrimiento si solo podemos obtener una ficha tan valiosa como esta. Si Dios no nos castigara, no nos trataría como verdaderos hijos ( Hebreos 12:8). Nuestra propia inmunidad sería, por lo tanto, una prueba de la deserción de Dios por nosotros, una condición muy miserable y desesperada.
2. El castigo está diseñado para efectuar la purificación. Puede que no conduzca a este fin, y no lo hará a menos que cooperemos de manera sumisa y penitente. Elifaz vio tanto y, por lo tanto, aunque estaba aplicando estas verdades de una manera irritante y equivocada, con razón desde su punto de vista, instó a Job a buscar la misericordia de Dios en penitencia para que así pudiera beneficiarse con su castigo. Ser purgado del pecado es mejor que hacerse rico, cómodo, exteriormente feliz. Es una verdadera bendición, aunque al principio experimentó en medio de lágrimas de tristeza.
3. El castigo lleva a la alegría. Luego, produce el "fruto pacífico de la justicia". Contamos a un hombre feliz que está en camino a un gran bien. Puede disfrutarlo ya por anticipación. En todo caso, debe ser felicitado por su destino, como se felicita al heredero de grandes propiedades. El cristiano puede ser felicitado si puede decir con San Pablo: "Porque creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros" ( Romanos 8:18 )
II POR LO TANTO, ES INCORRECTO Y TONTO DESPISAR EL CASTIGAMIENTO. Está mal, porque debemos someternos con humildad a lo que sea que venga de la mano de Dios; y es una tontería, porque el desprecio destruirá la eficacia del castigo, que debe sentirse para que sea efectivo, y que nos bendice a través de nuestra humildad y contrición. Un porte orgulloso y altivo bajo el castigo derrota los extremos de la graciosa ordenanza. Vemos aquí cuán diametralmente opuesto a la visión hebrea ilustrada del sufrimiento es a la de los estoicos. Ambas opiniones consideraban que el dolor no era lo malo que la mayoría de los hombres consideraban; ambos exigieron paciencia y coraje a la víctima. Pero el estoicismo inculcó desprecio por el sufrimiento. Así engendró orgullo farisaico. La idea de las Escrituras, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, es más bien llevarnos a dar más importancia al sufrimiento que lo que los irreflexivos le dan, no es que podamos magnificar las sensaciones de angustia, sino que podemos dejar que el problema tenga Es un trabajo completo en nuestras almas.
1. Podemos despreciar el castigo cuando lo menospreciamos.
2. El desprecio puede mostrarse negando su significado o uso.
3. También se puede experimentar al rebelarse contra el castigo.
En este último caso, no consideramos que el problema sea leve. Pero no reverenciamos el propósito sagrado con el que se envía. Nuestra resistencia salvaje muestra desprecio por el carácter de nuestra aflicción. Cristo es el Sufriente modelo, que no merecía ningún castigo y que, sin embargo, fue "guiado como un cordero a la matanza" y, por lo tanto, se perfeccionó a través de los sufrimientos ( Hebreos 2:10) .— W.F.A.
Job 5:23
En liga con la naturaleza.
Elifaz argumenta que, si Job se somete a las ordenanzas de Dios, la naturaleza misma será su aliada, y las piedras que obstruyen su arado, e incluso las bestias que asolan sus rebaños, se convertirán en sus auxiliares. Aquí el vidente de visiones ha tocado una gran verdad. Estar en armonía con el Señor de la naturaleza es estar en alianza con la naturaleza.
I. NO ESTAMOS NATURALMENTE EN LIGA CON LA NATURALEZA. Esta es una paradoja en la forma, pero es una transcripción de la experiencia. La experiencia es peculiar del hombre. Todas las demás cosas encuentran su hábitat agradable para ellos. El hombre solo se descubre como un extraño entre los enemigos: piedras, malezas, alimañas, bestias de presa, vientos crueles, tempestades, terremotos, frustrando sus diseños. Dos causas muy diferentes pueden explicar esta discordia.
1. Nuestra grandeza natural. Somos parte de la naturaleza, pero estamos por encima de la naturaleza. En nuestro ser superior no podemos conformarnos con compartir nuestra parte con las bestias que perecen. Nuestras aspiraciones nos sacan de acuerdo con la vida que viven las plantas y los animales.
2. Nuestra caída pecaminosa. Estamos destinados a estar por encima de la naturaleza, gobernando sobre ella. Por el pecado hemos caído por debajo de la naturaleza, y nos ha pisoteado. El amo se ha convertido en esclavo y víctima de su sirviente.
II ES BUENO ESTAR EN LIGA CON LA NATURALEZA. Entonces Elifaz implica, por su promesa a Job, de esta condición como una recompensa por la sumisión contrita. La Biblia en ninguna parte enseña un horror maniqueo de la naturaleza. Todas las obras de Dios son buenas y merecen ser apreciadas por nosotros. Tampoco aprendemos de las Escrituras para entretener un horror monacal de la naturaleza. La descripción bíblica de la creación sugiere la inocencia inherente de todo poder y acción natural. Por lo tanto, cometeremos un gran error si pensamos que debemos escapar de la tiranía de la naturaleza, ya sea por vuelo o por guerra. No podemos escapar de la naturaleza si quisiéramos. Aunque aplastamos nuestra naturaleza, surgiría y se reafirmaría. Pero, suponiendo que nuestro vuelo o nuestra guerra fueran exitosos, que pudiéramos abandonar o extirpar completamente la naturaleza, solo deberíamos encontrar nuestras vidas mutiladas y empobrecidas; porque la naturaleza es parte de nosotros y pretende ser nuestro servidor útil.
III. NO PODEMOS FORMAR UNA LIGA EXITOSA CON LA NATURALEZA DESCENDIENDO A LA VIDA DE LA NATURALEZA. El sofisma del llamado naturalismo nos dice que podemos. Pero es engañoso, bautizo bestialidad con el nombre de la naturaleza. La naturaleza a imitar es la naturaleza de Wordsworth, no la de Zola. Pero la naturaleza de Wordsworth es el tipo y la profecía de lo espiritual que es más elevado que la naturaleza. Simplemente seguir los impulsos naturales es volverse porcino, no humano, en parte porque los impulsos inferiores de la naturaleza son los más violentos, y en parte porque hemos agravado esos impulsos por el pecado.
IV. LA PRESENTACIÓN A DIOS HACE NATURALEZA EN LIGA CON NOSOTROS. Dios es el Maestro de la naturaleza, y a medida que aprendemos a hacer la voluntad de Dios, la naturaleza, que también hace su voluntad, se vuelve para ayudarnos. Físicamente, las fuerzas de la naturaleza funcionan para aquellos que obedecen las leyes de Dios en la naturaleza, y debe observarse que obedecer esas leyes es algo muy diferente de ser esclavo de los impulsos naturales; p.ej. Las leyes de la salud no concuerdan con la indulgencia del apetito. Espiritualmente, nuestra sumisión obediente a Dios obliga a las fuerzas adversas de la naturaleza a trabajar por nuestro bien como instrumentos de disciplina. Esto no fue lo suficientemente claro para Elifaz, quien hizo demasiado de la prosperidad temporal, y pensó que ese era el grupo invariable del buen hombre. Pero el Libro de Job lo revela. Así, la naturaleza ministra al hombre cuando el hombre sirve a Dios.
Job 5:26
La cosecha de Dios en casa.
Tenemos aquí una imagen característica del Antiguo Testamento de la vida completa del viejo siervo de Dios. Es recompensado por su fidelidad, no solo por tener a la naturaleza como ministro de su prosperidad durante sus días activos, sino por prolongar su tiempo hasta una edad avanzada, y toda su carrera completa y completa para que finalmente sea retomado. como un golpe de maíz a la cosecha de Dios.
I. CONSIDEREMOS LA IDEA DE UNA VIDA COMPLETA,
1. La verdad de la idea del Antiguo Testamento. Los judíos no eran pesimistas. Estaban lejos del enfermizo sueño budista de Nirvana. Con ellos la vida era dulce, y la larga vida una bendición. ¿No era esta una concepción verdadera y saludable? La vida es un regalo de Dios; es una fuente de gran alegría natural; Es un talento precioso que ofrece ricas oportunidades de servicio. Es bueno vivir. Aunque puede agradarle a Dios arrancar el capullo antes de que se abra, o quitar la flor antes de que haya madurado la fruta, deberíamos sentir que hay una gran bendición en su ahorro de una vida para fructificación plena y madura.
2. El suplemento de la revelación del Nuevo Testamento. El evangelio ha ampliado el alcance y el valor de la vida. Nos ha demostrado que ninguna vida humana puede ser completa en una breve existencia terrenal. Ha prometido vida eterna para la plenitud del ser y del servicio. Ahora podemos ver que la vida es buena y bendecida de hecho.
II OBSERVEMOS LA BENDICION DE UNA VIDA MADURA. La vejez se compara con una descarga de maíz. Tenemos "primero la cuchilla, luego la mazorca, luego el maíz lleno en la mazorca". Este maíz lleno madura en el oro de la cosecha. En la vejez perfecta vemos que el maíz llega a la madurez. Ha logrado todo lo que puede lograr. La disciplina de la vida es para la maduración de las almas. Los viejos deben ser más ricos en gracia que los jóvenes, y cierta dulzura debe marcar el carácter del cristiano anciano. Lamentablemente, esto no siempre se ve. A veces, la belleza y el entusiasmo de la juventud dan lugar a un formalismo frío y estrecho. En lugar de madurar, el alma se marchita. En lugar de jugos ricos, tiene el vinagre del cinismo. Esto es claramente incorrecto. Señala el error y el fracaso de una vida. Pero la posibilidad de un problema tan desafortunado nos indica que estemos en guardia contra él. Nos advierte que evitemos el peligro, y nos insta a usar la gracia de Dios para que podamos madurar y relajarnos.
III. DEJEMOS ANTICIPAR LA COSECHA EN LA REUNIÓN DE UNA VIDA COMPLETA Y MADURA. El choque del maíz se acumula. Esto es necesario para preservarlo; porque si se dejara en el campo no lo haría en el húmedo otoño. Una inmortalidad terrenal no sería una bendición. Pero Dios llama a sus viejos siervos del mundo en el que su servicio está completo y que ya no pueden ministrar para su mayor maduración. Sin embargo, la recolección no es el final. El trigo no se apila para ser quemado, sino que se almacena en el granero para alimento y semilla. Dios reúne a sus siervos a casa con seguridad, al abrigo de todas las tormentas y heladas de invierno. Entonces el verdadero propósito de sus vidas comienza a verse. Todo lo demás no era más que la preparación para la cosecha; y la cosecha misma solo se emprendió en vista de la utilidad futura. El viejo no ha terminado su vida cuando deja caer su cabeza gris para morir. Entonces está por comenzar a vivir; entonces la mayor fecundidad de la experiencia de su alma está a punto de ser utilizada. La cosecha helada es la alegría del futuro. Las almas se reúnen con Dios para que puedan ministrar a la vida y la bendición en épocas aún no vistas. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 5:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Saber: por cierta experiencia.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 5:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-5.html. 1765.