Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 42:17

And Job died, an old man and full of days.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Job;   Longevity;   Old Age;   Thompson Chain Reference - Long Life;   Longevity;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Age, Old (the Aged);   Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Job;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Blessedness;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Job, Book of;   Jobab;  

Clarke's Commentary

Verse Job 42:17. Job died, being old and full of days. — He had seen life in all its varieties; he had risen higher than all the men of the East, and sunk lower in affliction, poverty, and distress, than any other human being that had existed before, or has lived since. He died when he was satisfied with this life; this the word שבע seba implies. He knew the worst and the best of human life; and in himself the whole history of Providence was exemplified and illustrated, and many of its mysteries unfolded.

We have now seen the end of the life of Job, and the end or design which God had in view by his afflictions and trials, in which he has shown us that he is very pitiful, and of tender mercy, James 5:11; and to discern this end of the Lord should be the object of every person who reads or studies it. Laus in excelsis Deo!

Both in the Arabic and Septuagint there is a considerable and important addition at the end of the seventeenth verse, which extends to many lines; of this, with its variations, I have given a translation in the PREFACE.

At the end of the Syriac version we have the following subscription: -

"The Book of the righteous and renowned Job is finished, and contains 2553 verses."

At the end of the Arabic is the following: -

"It is completed by the assistance of the Most High God. The author of this copy would record that this book has been translated into Arabic from the Syriac language." "Glory be to God, the giver of understanding!" "The Book of Job is completed; and his age was two hundred and forty years." "Praise be to God for ever!"

So closely does the Arabic translator copy the Syriac, that in the Polyglots one Latin version serves for both, with the exception of a few marginal readings at the bottom of the column to show where the Syriac varies.

MASORETIC NOTES

Number of verses, one thousand and seventy. Middle verse, Job 22:16. Sections, eight.

AT the close of a book I have usually endeavoured to give some account of the author, or of him who was its chief subject. But the Book of Job is so unique in its subject and circumstances, that it is almost impossible to say any thing satisfactorily upon it, except in the way of notes on the text. There has been so much controversy on the person and era of Job, that he has almost been reduced to an ideal being, and the book itself considered rather as a splendid poem on an ethic subject than a real history of the man whose name it bears.

The author, as we have already seen in the preface, is not known. It has been attributed to Job himself; to Elihu, one of his friends; to Moses; to some ancient Hebrew, whose name is unknown; to Solomon; to Isaiah the prophet; and to Ezra the scribe.

The time is involved in equal darkness: before Moses, in the time of the exodus, or a little after; in the days of Solomon; during the Babylonish captivity, or even later; have all been mentioned as probable eras.

How it was originally written, and in what language, have also been questions on which great and learned men have divided. Some think it was originally written in prose, and afterwards reduced to poetry, and the substance of the different speeches being retained, but much added by way of embellishment. Theodore, bishop of Mopsuestia in Cilicia, a writer of the fourth century, distinguishes between Job and the author of the book that goes under his name, whom he accuses of a vain ostentation of profane sciences; of writing a fabulous and poetical history; of making Job speak things inconsistent with his religion and piety, and more proper to give offense than to edify. As Theodore had only seen the Book of Job in the Greek version, it must be owned that he had too much ground for his severe criticism, as there are in that version several allusions to the mythology of the Greeks, some of which are cursorily mentioned in the notes. Among these may be reckoned the names of constellations in chapters ix. and xxxviii., and the naming one of Job's daughters Keren-happuch, the horn of Amalthea, Job 42:14.

We need not confound the time of Job and the time of the author of the book that goes under his name. Job may have been the same as Jobab, 1 Chronicles 1:35-44, and the fifth in descent from Abraham; while the author or poet, who reduced the memoirs into verse, may have lived as late as the Babylonish captivity.

As to the language, though nervous and elevated, it is rather a compound of dialects than a regular language. Though Hebrew be the basis, yet many of the words, and frequently the idiom, are pure Arabic, and a Chaldee phraseology is in many places apparent.

Whoever was the author, and in whatsoever time it may have been written, the Jewish and Christian Church have ever received it as a canonical book, recommended by the inspiration of the Almighty. It is in many respects an obscure book, because it refers to all the wisdom of the East. If we understood all its allusions, I have little doubt that the best judges would not hesitate to declare it the Idumean Encyclopaedia. It most obviously makes continual references to sciences the most exalted and useful, and to arts the most difficult and ornamental. Of these the notes have produced frequent proofs.

The author was well acquainted with all the wisdom and learning of the ancient world, and of his own times; and as a poet he stands next to David and Isaiah: and as his subjects have been more varied than theirs, he knew well how to avail himself of this circumstance; and has pressed into his service all the influence and beauty of his art, to make the four persons, whom he brings upon the stage, keep up each his proper character, and maintain the opinions which they respectively undertook to defend. "The history," says Calmet, "as to the substance and circumstances, is exactly true. The sentiments, reasons, and arguments of the several persons, are very faithfully expressed; but it is very probable that the terms and turns of expression are the poet's, or the writer's, whosoever he may be."

The authority of this book has been as much acknowledged as its Divine inspiration. The Prophet Ezekiel is the first who quotes it, Ezekiel 14:14-20, where he mentions Job with Noah and Daniel, in such a way as makes his identity equal with theirs; and of their personal existence no one ever doubted.

The Apostle James, James 5:11, mentions him also, and celebrates his patience, and refers so particularly to the termination and happy issue of his trials, as leaves us no room to doubt that he had seen his history, as here stated, in the book that bears his name.

St. Paul seems also to quote him. Compare Romans 2:11, "For there is no respect of persons with God," with Job 34:19, "God accepteth not the person of princes, nor regardeth the rich more than the poor; for they are all the work of his hands."

1 Timothy 6:7: "For we brought nothing into this world; and it is certain we can carry nothing out." Job 1:21: "Naked came I out of my mother's womb; and naked shall I return thither."

Hebrews 12:5: "My son, despise not thou the chastening of the Lord, nor faint when thou art rebuked of him." Job 5:17: "Happy is the man whom God correcteth; therefore despise not thou the chastening of the Almighty." A similar saying is found Proverbs 3:11, probably all coming from the same source. See the comparisons from the writings of Solomon, in the preface.

Job is to be found in the ancient martyrologies, with the title of prophet, saint, and martyr, and the Greek Church celebrates a festival in his honour on the fifth of May; and the corrupt Churches of Arabia, Egypt, Ethiopia, Russia, and Muscovy, follow it in their worship of Saint Job!

But no Church has proceeded so far both to honour and disgrace this excellent man as the Church of Rome. I shall quote the words of Dom. Calmet, one of the most learned and judicious divines that Church could ever boast of. "The Latins keep his festival on the tenth of May. This, next to the Maccabees, brothers and martyrs, is the first saint to whom the western Church has decreed public and religious honours, and we know not of any saint among the patriarchs and prophets to whom churches have been consecrated, or chapels dedicated in greater number, than to this holy man. We see abundance of them, particularly in Spain and Italy. And he is invoked principally against the leprosy, itch, foul disease, and other distempers which relate to these." See Baillie's Lives of the Saints.

Calmet goes on to say that "there are several reputable commentators who maintain that Job was afflicted with this scandalous disease; among whom are Vatablus, Cyprian, Cisterc. Bolducius, and Pineda, in their commentaries on Job; and Desganges in Epist. Medicin. Hist. De Lue Venerea. The Latin Church invokes Saint Job in diseases of this nature; and lazarettos and hospitals, wherein care is taken of persons who have this scandalous distemper upon them, are for the most part dedicated to him." See Calmet's Dissertation sur la maladie de Job, and his Dictionary, under the article JOB.

The conduct of this Church, relative to this holy man, forms one of the foulest calumnies ever inflicted on the character of either saint or sinner; and to make him the patron of every diseased prostitute and debauchee through the whole extent of the papal dominions and influence, is a conduct the most execrable, and little short of blasphemy against the holiness of God. As to their lazarettos, hospitals, and chapels, dedicated to this eminent man on these scandalous grounds, better raze them from their foundations, carry their materials to an unclean place, or transport them to the valley of the son of Hinnom, and consume them there; and then openly build others dedicated ad fornicantem Jovem, in conjunction with Baal Peor and Ashtaroth, the Priapus and Venus of their predecessors!

If those of that communion should think these reflections severe, let them know that the stroke is heavier than the groan; and let them put away from among them what is a dishonour to God, a disgrace to his saints, and their own ineffable reproach.

Of the disease under which Job laboured, enough has been said in the notes. On this head many writers have run into great extravagance. Bartholinus and Calmet state that he was afflicted with twelve several diseases; the latter specifies them. Pineda enumerates thirty-one or thirty-two; and St. Chrysostom says he was afflicted with all the maladies of which the human body is capable; that he suffered them in their utmost extremities; and, in a word, that on his one body all the maladies of the world were accumulated! How true is the saying, "Over-doing is un-doing!" It is enough to say, that this great man was afflicted in his property, family, body, and soul; and perhaps none, before or since his time, to a greater degree in all these kinds.

On Job's character his own words are the best comment. Were we to believe his mistaken and uncharitable friends, he, by assertion and inuendo, was guilty of almost every species of crime; but every charge of this kind is rebutted by his own defense, and the character given to him by the God whom he worshipped, frees him from even the suspicion of guilt.

His patience, resignation, and submission to the Divine will, are the most prominent parts of his character which are presented to our view. He bore the loss of every thing which a worldly man values without one unsanctified feeling or murmuring word. And it is in this respect that he is recommended to our notice and to our imitation. His wailings relative to the mental agonies through which he passed, do not at all affect this part of his character. He bore the loss of his goods, the total ruin of his extensive and invaluable establishment, and the destruction of his hopes in the awful death of his children, without uttering a reprehensible word, or indulging an irreligious feeling.

If however we carefully examine our translation of this poem, we shall find many things in Job's speeches that appear to be blemishes in his character. Even his own concessions appear to be heavy taxes on the high reputation he has had for patience and humble submission to the Divine will. In several cases these apparent blemishes are so contrasted with declarations of the highest integrity and innocence that they amount nearly to contradictions. Dr. Kennicott has examined this subject closely, and has thought deeply upon it, and strongly asserts that this apparent inconsistency arises from a misapprehension of Job's words in some cases, and mistranslation of them in others.

I shall take a large quotation on this subject from his "Remarks on Select Passages of Scripture." "The integrity or righteousness of Job's character being resolutely maintained by Job himself, and the whole poem turning on the multiplied miseries of a man eminently good, the grand difficulty through the poem seems to be, how these positions can consist with the several passages where Job is now made to own himself a very grievous sinner. This matter, as being of great moment, should be carefully examined.

"In Job 7:20, Job 7:21, he says, 'I have sinned; What shall I do unto thee, O thou Preserver of men? Why dost thou not pardon my transgression, and take away mine iniquity?'

"In Job 9:20: 'If I justify myself, mine own mouth shall condemn me: If I say, I am perfect, it shall also prove me perverse. I know that thou wilt not hold me innocent.' Job 9:30, Job 9:31: 'If I wash myself with snow-water, yet shalt thou plunge me in the ditch, and my own clothes shall abhor me.' Lastly, in Job 42:6: 'I abhor myself, and repent in dust and ashes.'

"Whereas he says, in Job 10:7, 'Thou knowest that I am not wicked.' Job 13:15: 'I will maintain my own ways before him.' Job 13:18. 'I know that I shall be justified.' Job 23:10: 'He knoweth the way that I take; when he hath tried me, I shall come forth as gold.' Job 23:11: 'My foot hath held his steps; his way have I kept, and not declined.' And lastly, in Job 27:5: 'Till I die I will not remove my integrity from me.' Job 27:6: 'My righteousness I hold fast; I will not let it go: my heart shall not reproach me so long as I live.'

"And now if any one, ascribing these contrarieties to Job's inconsistency with himself, should pronounce him right in owning himself a great sinner, and wrong in pleading his own integrity, he will soon see it necessary to infer the contrary. Had Job really been, and owned himself to be, a great sinner, his great sufferings had been then accounted for, agreeably to the maxims of his friends, and all difficulty and dispute had been at an end. But as the whole poem turns on Job's uncommon goodness, and yet uncommon misery, so this goodness or innocence, this righteousness or integrity, is not only insisted upon by Job, but expressly admitted by God himself, both in the beginning of this book and at the end of it. See Job 1:8, Job 1:21; Job 2:3; Job 42:7, Job 42:8.

"That Job did not here plead guilty, or contradict the asseveration of his innocence, appears farther from the subsequent speeches. So Bildad, who spoke next, understood him, Job 8:6. So Zophar understood him, Job 11:4. So Eliphaz, to whom he spoke the former words, understood him likewise, Job 15:13, Job 15:14. And, lastly, Elihu, after hearing all the replies of Job to his friends, tells him, (Job 33:8, Job 33:9,) 'Surely, thou hast spoken in mine hearing, and I have heard the voice of thy words, saying, I am clean, without transgression; I am innocent, neither is there iniquity in me.'

"If therefore this inconsistency in Job's declaration concerning himself cannot have obtained in this book at first, it must arise from some misrepresentation of the true sense. And as it relates to Job's confession of guilt, expressed in the three chapters, vii., ix., and xlii., on these passages I shall make a few remarks, in hopes of removing one of the greatest general difficulties which now attend this poem.

"As to the first instance, Job appears, at least from our English version of Job 7:20, to be confessing his sins to God, whereas he is really speaking there in reply to Eliphaz; and it is obvious that the same words, applied thus differently, must carry very different ideas. Who does not see the humility and sorrow with which Job would say, 'I have sinned against thee, O God?' and yet see the resentment and force with which he would say to Eliphaz, I have sinned, you say; but, granting this, What is it to YOU? to (or against) thee, O Eliphaz! what crime have I committed? That Job, in other places, repeats ironically, and confutes by quoting the sayings of his friends, will appear hereafter.

"Eliphaz had been attempting to terrify him by the recital of a vision, and the long speech of a spirit, Job 4:12-21. Job in reply, (Job 6:15-27,) complains of the cruel treatment he had begun to experience from his nominal friends, and false brethren; and (Job 7:14) particularly complains that he (Eliphaz) had terrified him with dreams and visions, Job then goes on, (Job 7:17, &c.,) What is a miserable man, like myself, that thou makest so much of him? 1 Samuel 26:24: That thou settest thy heart upon him? that, with such officious affection, thou visitest him every morning, and art trying him every moment? How long will it be till thou depart from me; and leave me at liberty to breathe, and even swallow down my spittle? You say, I must have been a sinner; what then? I have not sinned against THEE. O thou spy upon mankind! Why hast thou set up me as a butt or mark to shoot at? Why am I become a burden unto thee? Why not rather overlook my transgression, and pass by mine iniquity? I am now sinking to the dust; to-morrow, perhaps, I shall be sought in vain.

"As the first part of this difficulty arose from Job's first reply to Eliphaz, the second part of the same difficulty arises from Job's first reply to Bildad, in chap. ix., when Job is now made to say as follows, (Job 9:2, Job 9:4) 'How shouldst thou be just with God? Who hath hardened himself against him and prospered?' Job 9:20: 'If I justify myself, my own mouth shall condemn me;' with many other self-accusatory observations, which have been already quoted from Job 9:28, Job 9:30, Job 9:31. Now this chapter, which in our present version of it is very unintelligible, will perhaps recover its original meaning, and prove beautifully consistent, upon these two principles: That from Job 9:2-24, Job is really exposing his friends, by ironically quoting some of their absurd maxims; and that in Job 9:28, Job 9:31 he is speaking, not to God, but in reply to Bildad.

"Thus, in Job 9:2, 'I know it is so of a truth;' i.e., Verily I perceive that with you the matter stands thus, as, How shall man be just with God; and again, God is omnipotent; which is granted and enlarged upon.

"Job 9:15, Job 9:16 strongly confirm the idea of Job's irony on the maxims of his friends, thus: Whom (God) I am not to answer, you say, even though I were righteous; but I am to make supplication to my Judge. Nay; If I have called to God, and he hath really answered me, I am not to believe that he hath heard my voice, Because, &c. So again, as to Job 9:20-22: If I justify myself, then you say, My own mouth proves me wicked! If I say, I am perfect, then it proves me perverse. And even supposing that I am perfect and upright, yet am I not to know it. In short, my soul loatheth my very life; i.e., I am almost tired to death with such nonsense.

"Whereas the one sole true conclusion is this, which, therefore, I resolutely maintain: 'God destroyeth the perfect and the wicked.' And as to Job 9:28, Job 9:31, the whole embarrassment attending them is removed when we consider them as directed to Bildad; who, by the vehemence of his speech, hath shown that he would continue to insist upon Job's guilt: 'If I wash myself in snow-water, and make my hands ever so clean; yet wilt thou (Bildad) plunge me in the ditch,' &c.

"Let us proceed, therefore, to the third and last part of this general difficulty, which arises at present from Job's confession in Job 42:5, Job 42:6: 'I abhor myself, and repent in dust and ashes.' But repent of what? and why abhor himself? He was at that instant in the very situation he had been earnestly wishing and often praying for: and was it possible for him not to seize that favourable moment? What he had so often wished was, that God would appear, and permit him to ask the reason for his uncommon sufferings. See Job 10:2; Job 13:3, Job 13:18-23; Job 19:7; Job 23:3-10; Job 31:35-37, &c. And now when God does appear, we see that Job, immediately attentive to this matter, resolves to put the question, and declares this resolution: 'Hear, I beseech thee, and I will speak; I will demand of thee, and declare thou unto me. I have heard of thee by the hearing of the ear; but now mine eye seeth thee.' What now becomes of Job's question? Does he put any? Far, at present, are the next words from any such meaning, at least in our present version; for there the verse expresses nothing but sorrow for sin, which sets the poem at variance with itself. It also loses all sight of the question, for which the poem had been preparing, and which Job himself declares he would now put. Add, that in the first of these two lines the verb does not signify, I abhor myself; that the first hemistich is evidently too short, and that the second is not properly IN dust, but le al, UPON dust and ashes."

"It is therefore submitted to the learned, whether the restoration of two letters, which at the same time that they lengthen the line, will remove the inconsistency, and give the very question here wanted, be not strongly and effectually recommended by the exigence of the place. As על כן al ken, is properly therefore, and על מה al mah (Job 10:2) is wherefore, מה mah was easily dropped before כן ken; it not being recollected that כן ken here is connected, not with the preposition before it, but with the verb after it, and signifies hoc modo. The true reading, therefore, and the true sense I humbly conceive to stand thus:—

Hear, I beseech thee, and I will speak;

I will demand of thee, and declare thou unto me.

I have heard of thee by the hearing of the ear;

But now mine eye seeth thee.

WHEREFORE (על מה) am I thus become loathsome

And scorched up, upon dust and ashes?

"See Job 7:5: 'My flesh is clothed with worms, and clods of dust; my skin is broken (וימאס) and become loathsome.' See also Job 30:30: 'My skin is black upon me, and my bones are burnt with heat;' and Job 2:8; Job 10:2; Job 16:15."

So far Dr. Kennicott in vindication of Job; and the reader will do justice to his learning and ingenuity. Allowing his general positions to be true, he has, in my opinion, pushed his consequences too far. Job certainly was not a grievous sinner, but a most upright man. This point is sufficiently proved; but that he accuses himself of nothing wrong, of no inward evil, is certainly not correct. He thought too highly of himself; he presumed too much on what was without; but when God shone upon his heart, he saw that he was vile, and therefore might most properly loathe himself. There are multitudes who are decent and correct in their outward behaviour, whose hearts may be deceitful and desperately wicked. Even the Pharisees made clean the outside of the cup and platter. Job was a very righteous and upright man: but at the time in question, he was not cleansed from all inward sin. This removes all contradiction from what he asserts, and from what he concedes. With this abatement, Dr. Kennicott's criticism may fairly stand. When a man sees himself in the light of God, he sees what, by his own discernment, wisdom, and reason, he had never seen before. His mind might have been previously deeply imbued with the principles of justice, righteousness, and truth, his whole conduct be regulated by them, and he be conscious to himself that he had not wickedly departed from the laws imposed on him by these principles. But when the light that maketh manifest shines through the inmost recesses of the heart, and vibrates through the soul, then spiritual wickedness becomes evident, and the deceitfulness of the heart is discovered. That light refers every thing to the Divine standard, the holiness of God; and the man's own righteousness in this comparison is found to be imperfection itself, and little short of impurity. Job appears to have been in this state: he thought himself rich and increased in goods, and to have need of nothing; but when God shone in upon his heart, he found himself to be wretched, and miserable, and poor, and blind, and naked; and he was now as ready to confess his great vileness, as he was before to assert and vindicate the unimpeachable righteousness of his conduct. Here was no contradiction. His friends attacked him on the ground of his being a bad and wicked man: this charge he repels with indignation, and dared them to the proof. They had nothing to allege but their system and their suspicions: but he who suffers must have sinned. Job, being conscious that this was false as applied to him, knowing his own innocence, boldly requires on their ground to know why God contended with him? God answers for himself; humbles the self-confident yet upright man; shines into his heart, and then he sees that he is vile. When a beam of the solar light is admitted into an apartment we see ten thousand atoms or motes dancing in that beam. These are no particles of light, nor did the light bring them there; they were there before, but there was not light sufficient to make them manifest. Just so when the light of God visits the soul of a sincere man, who has been labouring in all his outward conduct to stand approved of God; he is astonished at his inward impurity, loathes himself, and is ready to think that many devils have suddenly entered into him. No: all the evils thou seest were there before, but thou hadst not light sufficient to make them manifest. Shall it be said after this, that the conduct of Divine Providence cannot be vindicated in suffering an upright man to become a butt for the malice of Satan for so long a time, and for no purpose? The greatest, the most important purposes were accomplished by this trial. Job became a much better man than he ever was before; the dispensations of God's providence were illustrated and justified; Satan's devices unmasked; patience crowned and rewarded; and the Church of God greatly enriched by having bequeathed to it the vast treasury of Divine truth which is found in the BOOK OF JOB.

Corrected for a new edition, March 1st, 1829.—A. C.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 42:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-42.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


God exalts Job (42:7-17)

The three friends, in spite of the truths mixed in with their speeches, are now declared wrong. Job, in spite of his rash speech and irreverent protest, is now declared right. In accusing Job of great sin, the three friends had not spoken the truth, whereas Job, in claiming to be upright and not guilty of great sin, is now proved to be truthful. The friends’ theory that suffering is always the result of personal sin is proved wrong, whereas Job’s desire for a just God is satisfied. The friends had relied upon traditional theories, whereas Job had searched for the truth. The friends talked about God, whereas Job talked to God (7-8).
Job was not haughty in victory, nor were the friends bitter in defeat. In loving forgiveness, Job prayed for the friends, and in humble repentance the friends asked God’s forgiveness by offering the sacrifices he demanded of them (9).
Apparently Job still did not know (and possibly never knew) that the main reason for his sufferings was an accusation made against him by Satan (see 1:11; 2:5). Now that Satan had been proved wrong, it was only fair that Job’s former prosperity and family happiness should return. At the same time it might have shown to Job’s fellow citizens, in the only way they understood, that God was pleased with Job. The turning point in Job’s sufferings came when he prayed for his critics. His disease was healed, good health returned, children were born to replace those who had died, and his wealth grew to twice that of former days (10-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 42:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-42.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And after this Job lived a hundred and forty years, and saw his sons, and his sons' sons, even four generations. So Job died, being old and full of days."

The importance of Job is again apparent in this narrative, because his age corresponded to that of the patriarchs, such as Abraham, Isaac, and Jacob. This fact alone lifts him out of the category of ordinary persons, and endows this narrative of his life with special significance.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 42:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-42.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

So Job died, being old and full of days - Having filled up the ordinary term of human life at that period of the world. He reached an honored old age, and when he died was not prematurely cut down. He was “regarded” as an old man. The translators of the Septuagint, at the close of their version, make the following addition: “And it is written that he will rise again with those whom the Lord will raise up.” This is translated out of a Syrian book. “He dwelt indeed in the land of Ausitis, on the confines of Idumea and Arabia. His first name was Jobab; and having married an Arabian woman, he had by her a son whose name was Ennon. He was himself a son of Zare, one of the sons of Esau; and his mother’s name was Bosorra; so that he was the fifth in descent from Abraham. And these were the kings who reigned in Edom, over which country he also bore rule. The first was Balak, the son of Beor, and the name of his city was Dannaba. And after Balak, Jobab, who is called Job; and after him, Asom, who was governor (ἡγεμών hēgemōn) from the region of Thaimanitis; and after him, Adad, son of Barad, who smote Madian in the plain of Moab; and the name of his city was Getham. And the friends who came to him were Eliphaz of the sons of Esau, the king of the Thaimanites; Bildad, the sovereign (τύραννος turannos) of the Saueheans; and Sopher, the king of the Manaians.” What is the authority for this statement is now entirely unknown, nor is it known from where it was derived. The remark with which it is introduced, that it is written that he would be raised up again in the resurrection, looks as if it were a forgery made after the coming of the Savior, and has much the appearance of being an attempt to support the doctrine of the resurrection by the authority of this ancient book. It is, at all events, an unauthorized addition to the book, as nothing like it occurs in the Hebrew.

Concluding Remarks

We have now gone through with an exposition of the most ancient book in the world, and the most difficult one in the sacred volume. We have seen how sagacious men reason on the mysterious events of Divine Providence, and how little light can be thrown on the ways of God by the profoundest thinking, or the acutest observation. We have seen a good man subjected to severe trials by the loss of all his property and children, by a painful and loathsome disease, by acute mental sorrows, by the reproaches of his wife, by the estrangement of his surviving kindred, and then by the labored efforts of his friends to prove that he was a hypocrite, and that all his calamities had come upon him as a demonstration that he was at heart a bad man. We have seen that man struggling with those arguments; embarrassed and perplexed by their ingenuity; tortured by the keenness of the reproaches of his friends; and under the excitement of his feelings, and the pressure of his woes, giving vent to expressions of impatience and irreverent reflection on the government of God, which he afterward had occasion abundantly to regret. We have seen that man brought safely through all his trials; showing that, after all that “they” had said and that “he” had said and suffered, he was a good man. We have seen the divine interposition in his favor at the close of the controversy; the divine approbation of his general character and spirit; and the divine goodness shown him in the removal of his calamities, in his restoration to health, in the bestowment on him of double his former possessions; and in the lengthening out his days to an honored old age. In his latter days we have seen his friends coming around him again with returning affection and confidence; and a happy family growing up to cheer him in his declining years, and to make him honored in the earth. In view of all these things, and especially of the statements in the chapter which closes the book, we may make the following remarks:

(1) The upright will be ultimately honored by God and man. God may bring afflictions upon them, and they may “seem” to be objects of his displeasure; but the period will arrive when he will show them marks of his favor. This may not “always,” indeed, be in the present life, but there will be a period when all these clouds will be dissipated, and when the good, the pious, the sincere friends of God, shall enjoy the returning tokens of his friendship. If his approbation of them is declared in no intelligible way in this life, it will be at the day of judgment in a more sublime manner even than it was announced to Job; if the whole of this life should be dark with storms, yet there is a heaven where, through eternity, there will be pure and unclouded day. In like manner, honor will be ultimately shown to the good and just by the world. At present friends may withdraw; enemies may be multiplied; suspicions may attach to a man’s name; calumny and slander may come over his reputation like a mist from the ocean.

But things will ultimately work themselves right. A man in the end will have all the reputation which he ought to have. He who has a character that “ought” to be loved, honored, and remembered, will be loved, honored, and remembered; and he who has such a character that he ought to be hated or forgotten, will be. It may not “always,” indeed, be in the present life; but there is a current of public favor and esteem setting toward a good man while living, which always comes up to him when he is dead. The world will do justice to his character; and a holy man, if calumniated while he lives, may safely commit his character to God and to the “charitable speeches” (“Bacon,”) of men, and to distant times, when he dies. But in most instances, as in the case of Job, if life is lengthened out, the calumniated, the reproached, and the injured, will find justice done them before they die. Reproaches in early or middle life will be succeeded by a fair and wide reputation in old age; the returning confidence of friends will be all the compensation which this world can furnish for the injury which was done, and the evening of life spent in the enjoyment of friendship and affection, will but precede the entrance on a better life, to be spent in the eternal friendship of God and of all holy beings.

(2) We should adhere to our integrity when passing through trials. They may be long and severe. The storm that rolls over us may be very dark, and the lightning’s flash may be vivid, and the thunder deep and long. Our friends may withdraw and reproach us; those who should console us may entreat us to curse God and die; one woe may succeed another in rapid succession, and each successive stroke be heavier than the last; years may roll on in which we may find no comfort or peace; but we should not despair. We should not let go our integrity. We should not blame our Maker. We should not allow the language of complaint or murmuring to pass our lips, nor ever doubt that God is good and true. There is a good reason for all that he does; and in due time we shall meet the recompense of our trials and our fidelity. No pious and submissive sufferer ever yet failed of ultimately receiving the tokens of the divine favor and love.

(3) The expressions of divine favor and love are not to be expected in the midst of angry controversy and heated debate. Neither Job nor his friends appear to have enjoyed communion with God, or to have tasted much of the happiness of religion, while the controversy was going on. They were excited by the discussion; the argument was the main thing; and on both sides they gave vent to emotions that were little consistent with the reigning love of God in the heart, and with the enjoyment of religion. There were high words; mutual criminations and recriminations; strong doubts expressed about the sincerity and purity of each other’s character; and many things were said on both sides, as there usually is in such cases, derogatory to the character and government of God. It was only after the argument was closed, and the disputants were silenced, that God appeared in mercy to them, and imparted to them the tokens of his favor.

Theological combatants usually enjoy little religion. In stormy debate and heated discussion there is usually little communion with God and little enjoyment of true piety. It is rare that such discussions are carried on without engendering feelings wholly hostile to religion; and it is rare that such a controversy is continued long, in which much is not said on both sides injurious to God - in which there are not severe reflections on his government, and in which opinions are not advanced which give abundant occasion for bitter regret. In a heated argument a man becomes insensibly more concerned for the success of his cause than for the honor of God, and will often advance sentiments even severely reflecting on the divine governmcnt, rather than confess the weakness of his own cause, and yield the point in debate. In such times it is not an inconceivable thing that even good people should be more anxious to maintain their own opinions than to vindicate the cause of God, and would be more willing to express hard sentiments about their Maker than to acknowledge their own defeat.

(4) From the chapter before us Job 42:11, we are presented with an interesting fact, such as often occurs. It is this: friends return to us, and become exceedingly kind “after” calamity has passed by. The kindred and acquaintances of Job withdrew when his afflictions were heavy upon him; they returned only with returning prosperity. When afflicted, they lost their interest in him. Many of them, perhaps, had been dependent on him, and when his property was gone, and he could no longer aid them, they disappeared of course. Many of them, perhaps, professed friendship for him “because” he was a man of rank, and property, and honor; and when he was reduced to poverty and wretchedness, they also disappeared of course. Many of them, perhaps, had regarded him as a man of piety; but when these calamities came upon him, in accordance with the common sentiments of the age, they regarded him as a bad man, and they also withdrew from him of course.

When there were evidences of returning prosperity, and of the renewed favor of God, these friends and acquaintances again returned. Some of them doubtless came back “because” he was thus restored. “Swallow-friends, that are gone in the winter, will return in the spring, though their friendship is of little value.” “Henry.” That portion of them who had been sincerely attached to him as a good man, though their confidence in his piety had been shaken by his calamities, now returned, doubtless with sincere hearts, and disposed to do him good. They contributed to his needs; they helped him to begin the world again they were the means of laying the foundation of his future prosperity; and in a time of real need their aid was valuable, and they did all that they could to minister consolation to the man who had been so sorely afflicted. In adversity, it is said, a man will know who are his real friends. If this is true, then this distinguished and holy patriarch had few friends who were truly attached to him, and who were not bound to him by some consideration of selfishness. Probably this is always the case with those who occupy prominent and elevated situations in life. True friendship is oftenest found in humble walks and in lowly vales.

(5) We should overcome the unkindness of our friends by praying for them; see Job 42:8, note; Job 42:10, note. This is the true way of meeting harsh reproaches and unkind reflections on our character. Whatever may be the severity with which we are treated by others; whatever charges they may bring against us of hypocrisy or wickedness; however ingenious may be their arguments to prove this, or however cutting their sarcasm and retorts, we should never refuse to pray for them. We should always be willing to seek the blessing of God upon them, and be ready to bear them on our hearts before the throne of mercy. It is one of the privileges of good people thus to pray for their calumniators and slanderers; and one of our highest honors, and it may be the source of our highest joys, is that of being made the instruments of calling down the divine blessing on those who have injured us. It is not that we delight to triumph over them; it is not that we are now proud that “we” have the evidence of divine favor; it is not that we exult that they are humbled, and that we now are exalted; it is that we may be the means of permanent happiness to those who have greatly injured us.

(6) The last days of a good man are not unfrequently his best and happiest days. The early part of his life may be harassed with cares; the middle may be filled up with trials; but returning prosperity may smile upon his old age, and his sun go down without, a cloud. His heart may be weaned from the world by his trials; his true friends may have been ascertained by their adhering to him in reverses of fortune, and the favor of God may so crown the evening of his life, that to him, and to all, it shall be evident that he is ripening for glory. God is often pleased also to impart unexpected comforts to his friends in their old age; and though they have suffered much and lost much, and thought that they should never “again see good,” yet he often disappoints the expectations of his people, and the most prosperous times come when they thought all their comforts were dead. In the trials through which we pass in life, it is not improper to look forward to brighter and better days, as to be yet possibly our portion in this world; at all events, if we are the friends of God, we may look forward to certain and enduring happiness in the world that is to come.

(7) The book, through whose exposition we have now passed, is a most beautiful and invaluable argument. It relates to the most important subject that can come before our minds - the government of God, and the principles on which his administration is conducted. It shows how this appeared to the reflecting people of the earliest times. It shows how their minds were perplexed with it, and what difficulties attended the subject after the most careful observation. It shows how little can be accomplished in removing those difficulties by human reasoning, and how little light the most careful observation, and the most sagacious reflections, can throw on this perplexing subject. Arguments more beautiful, illustrations more happy, sentiments more terse and profound, and views of God more large and comprehensive, than those which occur in this book, can be found in no works of philosophy; nor has the human mind in its own efforts ever gone beyond the reasonings of these sages in casting light on the mysterious ways of God. They brought to the investigation the wisdom collected by their fathers and preserved in proverbs; they brought the results of the long reflection and observation of their own minds; and yet they threw scarce a ray of light on the mysterious subject before them, and at the close of their discussions we feel that the whole question is just as much involved in mystery as ever. So we feel at the end of all the arguments of man without the aid of revelation, on the great subjects pertaining to the divine government over this world. The reasonings of philosophy now are no more satisfactory than were those of Eliphaz, Zophar, and Bildad, and it may be doubted whether, since this book was written, the slightest advance has been made in removing the perplexities on the subject of the divine administration, so beautifully stated in the book of Job.

(8) The reasonings in this book show the desirableness and the value of revelation. It is to be remembered that the place which the reasonings in this book should be regarded as occupying, is properly “before” any revelation had been given to people, or before any was recorded. If it is the most ancient book in the world, this is clear; and in the volume of revealed truth it should be regarded as occupying the first place in the order in which the books of revelation were given to man. As introductory to the whole volume of revelation - for so it should be considered - the book of Job is of inestimable worth and importance. It shows how “little” advance the human mind can make in questions of the deepest importance, and what painful perplexity is left after all the investigations that man can make. It shows what clouds of obscurity rest on the mind, whenever man by himself undertakes to explain and unfold the purposes of Deity. It shows how little philosophy and careful observation can accomplish to explain the mysteries of the divine dealings, and to give the mind solid peace in the contemplation of the various subjects that so much perplex man.

There was no better way of showing this than that adopted here. A great and good man falls. His comforts all depart. He sinks to the lowest degree of wretchedness. To explain this, and all kindred subjects, his own mind is taxed to the utmost, and four men of distinguished sagacity and extent of observation are introduced - the representatives of the wisdom of the world - to explain the fact. They adduce all that they had learned by tradition, and all that their own observation had suggested, and all the considerations which reason would suggest to them; but all in vain. They make no advances in the explanation, and the subject at the close is left as dark as when they began. Such an effect, and such a train of discussion, is admirably fitted to prepare the mind to welcome the teachings of revelation, and to be grateful for that volume of revealed truth which casts such abundant light on the questions that so perplexed these ancient sages. Before the book of revelation was given, it was well to have on record the result of the best efforts which man could make to explain the mysteries of the divine administration.

As a specimen of early poetry, and an illustration of the early views of science and the state of the arts, of incomparable beauty and sublimity, also, this book is invaluable. Almost four thousand years have passed away since this patriarch lived, and since the arguments recorded in the book were made and recorded. Men have made great advances since in science and the arts. The highest efforts, probably, of which the human mind is capable, have since been made in the department of poetry, and works have been produced destined certainly to live on to the consummation of all things. But the sublimity and beauty of the poetry in this book stand still unsurpassed, unrivaled. As a mere specimen of composition, apart from all the questions of its theological bearing; as the oldest book in the world; as reflecting the manners, habits, and opinions of an ancient generation; as illustrating more than any other book extant the state of the sciences, the ancient views of astronomy, geology, geography, natural history, and the advances made in the arts, this book has a higher value than can be attached to any other record of the past, and demands the profound attention of those who would make themselves familiar with the history of the race.

The theologian should study it as an invaluable introduction to the volume of inspired truth; the humble Christian, to obtain elevated views of God; the philosopher, to see how little the human mind can accomplish on the most important of all subjects without the aid of revelation; the child of sorrow, to learn the lessons of patient submission; the man of science, to know what was understood in the far distant periods of the past; the man of taste, as an incomparable specimen of poetic beauty and sublimity. It will teach invaluable lessons to each advancing generation; and to the end of time true piety and taste will find consolation and pleasure in the study of the Book of Job. God grant that this effort to explain it may contribute to this result. To that God who inclined my heart to engage in the attempt to explain this ancient book, and who has given me health, and strength, and the means to prosecute the study with advantage, I now devote this exposition. I trust it may do good to others; it has been profitable and pleasant to my own soul.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 42:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-42.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 42

Then Job answered the LORD, and said, I know that you can do everything, and that no thought can be withheld from thee ( Job 42:1-2 ).

Pretty important: "I know God can do everything." Secondly, "I know that you can't hide a single thought from God."

The Bible says concerning Jesus that He didn't need anyone to come and tell Him of other people because He knew man and He knew what was in man. You can't hide any thoughts from God. The Bible tells us that some day our very thoughts are to be judged, for God is a discerner of the thoughts and the intents of a man's heart. We are going to be judged not so much by what we do but by what motivated us to do the things that we did. Now you may be doing many right things but with a wrong motivation. Jesus said, "Take heed to yourself that you do not your righteousness before men to be seen of men" ( Matthew 6:1 ) to be looked upon by men as righteous and holy, and therefore you're doing your deeds in order to get this accolade of man is wrong. God's going to judge the motivation. Our works are to be tried by fire and many of them will be burned like wood, hay and stubble. Those that remain will be rewarded for, but much of our works, done out of wrong motivation, will not endure the testing of fire. God is a searcher of the thoughts, the intents of a man's heart.

So Job says, "Lord, I know that I can't hide any thought from You."

Who is he that hides the counsel without knowledge? therefore I have uttered what I ( Job 42:3 )

Now Job is confessing.

I have uttered what I did not understand; things that were too wonderful for me, which I did not know ( Job 42:3 ).

I've been talking, Lord, out of my hat. I don't even know what I was talking about.

Hear, I beseech thee, and I will speak: I will demand of thee, declare thou unto me. For I have heard of thee by the hearing of the ear: but now my eye seeth thee ( Job 42:4-5 ).

And so Job, the discovery of God. "God, I've heard of You. I've been talking about things that I've heard, but now I see. My eye seeth Thee." It's always a glorious day in our lives when God is moved from our heads to our hearts. From just a knowledge to an experience. "I've heard of Thee, God, with my ears. I've heard people talk about You. I've talked about You. But, God, I was talking about things I didn't really know, I didn't really understand, I didn't really see. I've heard about You with the hearing of my ears, but now I really see You." And what a difference it makes when our eyes are open and we actually begin to see God. "Blessed are the pure in heart, they shall see God" ( Matthew 5:8 ). And how glorious when our eyes behold, when the spiritual eyes are opened and I really begin to have a real experience with God in my life. And the scriptures are suddenly opened up. A whole new dimension of spiritual life is open to me as I am born again by the Spirit and come into the spiritual dimension. No longer just hearing about God, but now actually seeing, comprehending God. And in the discovery of God there comes the resultant discovery of self.

Wherefore I abhor myself, I repent in dust and ashes ( Job 42:6 ).

Daniel spoke about when God gave to him this revelation when he saw the glory of God in this revelation, he said, "Then was my comeliness turned into ugliness within me" ( Daniel 10:8 ). When Peter saw Jesus, he said, "Depart from me. I am a sinful man" ( Luke 5:8 ). When Isaiah saw the Lord, he said, "Woe is me, I am undone. I am a man of unclean lips and I dwell amongst people of unclean lips" ( Isaiah 6:5 ). Seeing God gives you the greatest insight on yourself you've ever had. So many times a person is, "Oh, I'm pretty good. I'm, you know... " Once they see God, that's all it takes to bring a man down to his knees begging for mercy, "God be merciful to me, a sinner." When I can see me as God sees me, a sinful, hopeless wretch, no longer looking at myself, deceiving myself, justifying myself, but seeing me as God sees me. But that can't happen until I first see God. "Lord, I've heard of You, now I see You, now I see me. I abhor myself."

And it was so, that after the LORD had spoken these words to Job, the LORD turned to his friends, to Eliphaz the Temanite, and he said, My wrath is kindled against thee, and against your two friends: for you have not spoken of me the thing that is right, as my servant Job has. Therefore take unto you now seven bullocks and seven rams, and go to my servant Job, and offer up for yourselves a burnt offering; and my servant Job shall pray for you: for him will I accept: lest I deal with you after your folly, in that which ye have not spoken of me the thing which is right, like my servant Job ( Job 42:7-8 ).

Now, let me say that God doesn't like you going around saying false things about Him. He doesn't appreciate that at all. Or going around speaking for Him things that He has not said. Now there are many people who are guilty of spreading false concepts about God. God does not look kindly upon that at all. And He told Eliphaz, "You guys haven't been speaking right about Me. Now, you offer, and you ask Job to pray for you. I'm going to listen to him; I won't listen you because you have not spoken things that are true about Me. And so you'd better get Job to pray for you."

So Eliphaz the Temanite and Bildad the Shuhite and Zophar the Naamathite went, and did according as the LORD commanded them: and the LORD also accepted Job. And the LORD turned the captivity of Job, when he prayed for his friends: also the LORD gave Job twice as much as he had before. Then came there unto him all of his brothers, and all of his sisters ( Job 42:9-11 ),

Where were they, I wonder, when he was in affliction?

and all of they that had been his acquaintance before, and they did eat bread with him in his house: and they bemoaned him, and comforted him over all the evil that the LORD had brought upon him: every man also gave him a piece of money, and every one an earring of gold. So the LORD blessed the latter end of Job more than his beginning: for he had fourteen thousand sheep, six thousand camels, a thousand yoke of oxen, a thousand she asses. He had also seven sons and three daughters. And he called the name of the first, Jemima ( Job 42:11-14 );

Which means "a dove."

and the name of the second was Kezia ( Job 42:14 );

Which is a sort of a spice.

and the name of the third was Kerenhappuch ( Job 42:14 ).

Which means "a horn of paint." Now I don't know why they would call a girl "a horn of paint."

And in all of the land there were no women found so fair as the daughters of Job: and their father gave them an inheritance along with their brothers. And after this Job lived for a hundred and forty years ( Job 42:15-16 ),

Now if Job indeed was a contemporary to Abraham as is thought, 180 years is not unusual. Abraham lived to be 180 years old. This was actually just about two generations after the flood. And so longevity was still common in those days. And so after this experience, Job lived for another 140 years.

and he saw his sons, and his sons' sons, even to four generations. ( Job 42:16 )

So he had his great great grandkids all around him.

So Job died, being old and full of days ( Job 42:17 ).

The interesting story of Job. A story that deals with the problems of pain, the problems of suffering. Why do the righteous suffer? Why are the ungodly oftentimes prosperous? And yet, though it deals with the issues, it doesn't come up with any firm answers. Righteous people often suffer, and what we know is we don't know the reason. Good people often experience pain; we don't know the reason. Godly people sometimes die young; we don't know the reason. Righteous people are often sick; we don't know the reason. Sinners are many times prosperous; we don't know the reason. Now because we don't know the reasons, we should not draw false conclusions as Job did. "It doesn't pay to try to live right. It doesn't pay to try to be good, because you're going to get afflicted anyhow." Those were wrong conclusions that Job drew from his experiences.

What we need to realize is that this present suffering is not worthy to be compared with the glory that is going to be revealed in us when Jesus comes for us. So if we do experience hardship or suffering or disappointment, you can't compare it with the glory that God is going to bestow upon us eternally. "For this present suffering, which is but for a moment, worketh an exceeding eternal weight of glory" ( 2 Corinthians 4:17 ). Now, it is important that we remember that as God deals with us He always has eternity in mind. I always have today and tomorrow in mind. And I am oftentimes concerned with my present comfort, with my present ease, with my present prosperity. God is interested in my eternal comfort, in my eternal prosperity and He's dealing with me over the eternal things, where I am so often only thinking in the time things. But when God is working in your life, He's always got eternity in mind, for He wants you to enjoy the blessings of His kingdom forever.

Now, there may be things right now that are stumbling you and could drag you into the pit. And so God, because He loves you and wants you to be with Him eternally, will oftentimes take away something that could deter you or turn your mind from Him or to deter you from the path that He wants you to walk. And it isn't that God doesn't love you, it isn't that God is angry with you, it isn't that God is actually punishing you. God is looking out for your welfare because He knows so much better than you know about your life and about the world around you and about your weaknesses, and God is trying to shield you and protect you.

I can remember when my boys were small. They were fascinated with my shaving. And I would lather up my face and say, "Ho, ho, ho." You know. And they used to love to watch me shave. And as I would change the blades in the razor, they tried to grab the blade and I slapped their hands. And I said, "No, you can't play with that." "Oh, we want to play with it, Daddy." "No, you can't." "Ohhhhhh, mean Daddy." No, I wasn't mean. I love them. I knew the dangers of their playing with the razorblade; they didn't. It looked like it would be fun to take that and cut things with it. That would be a lot of fun. What they didn't realize is that they would be cutting their fingers, their hands. I knew that. I restrained them.

I think that many times we're yelling at God and angry with God, "Oh, God, I wanted that. Oh, Lord, You know I wanted that." You know, "Why don't You let me play with that?" And God knows that it could hurt you. God knows that it could destroy you. And God is always, always looking at you with the eternity in mind. And He deals with us with eternity in mind and thereby we do not always understand the present inconveniences or deprivations. But God, looking at the eternal, is working in you His eternal purposes. And if you keep that in mind, then you won't be troubled when you see the ungodly prospering, because you know they're going to be cut down in a moment. Then you won't be troubled when you may be going through a hard experience, because you know that God is working in your life in more exceeding, abundant reward in the kingdom. That is why we are told, "Count it all joy when you have these tribulations" ( James 1:2 ). "Oh, praise the Lord, I had the worst tribulation this week!" God's working; He must love me, putting me through the fire. Better that I go through the fire now, better that I be purified now that I might have remaining works rather than to watch all of my works go up in a puff of smoke and enter into heaven by the skin of my teeth. God loves you and God has eternity in His mind and He's dealing with you in light of eternity.

Father, we thank You for Your dealings with us. Forgive us, Lord, for our complaints, for our folly, for the foolish charges that we make against Thee. God, they are done out of the rashness of our own immaturity, our own lack of understanding. Help us to know Thy ways. Lead us in Thy paths. Lord, may we also have eternity in mind. In Jesus' name. Amen. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 42:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-42.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

III. EPILOGUE 42:7-17

The book closes as it opened, with a prose explanation by the inspired human writer. He gave us important information about Job’s friends (Job 42:7-9) and then Job’s fortunes (Job 42:10-17).

". . . Satan and Job’s wife (who are prominent in the prologue as agents of evil who try to get Job to curse God) are intentionally omitted in the epilogue. This deliberate omission emphasizes a major teaching of the book, namely, that man’s relationship to God is not a ’give-and-get’ bargain nor a business contract of mutual benefit." [Note: Parsons, p. 142.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 42:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-42.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Job’s Fortune 42:10-17

Notice that God began to prosper Job again after he interceded for his friends (Job 42:10), not just after he repented. His willingness to pray for his enemies showed the genuineness of the transformation that had taken place in his heart. He no longer felt antagonistic toward God but accepting of his enemies (cf. Matthew 6:15).

The Lord increased all that Job possessed twofold (Job 42:10).

ItemBeforeAfterTotal
Sheep7,0007,00014,000
Camels3,0003,0006,000
Yoke of Oxen5005001,000
Female Donkeys5005001,000
Sons7714
Daughters336
Age in Years70140210

Female donkeys were more valuable than male donkeys because the females produced milk and foals. The names of Job’s daughters (Job 42:14) corroborate the statement that they were exceptionally beautiful (Job 42:15). "Jemimah" means "dove," "Keziah" means "perfume," and "Keren-happuch" means "horn of eye-paint." The reference to Job giving them an inheritance with their brothers, an unusual practice in the ancient Near East, reflects the extent of Job’s wealth and compassion. The 70 and 210 year figures are traditional. [Note: See Zuck, Job, p. 188.]

Does the fact that God eventually blessed Job materially in life for his godliness prove Job’s three friends were right after all? Is the basis of man’s relationship with God really retribution? No, God did not reward Job in life primarily because he was good but because God is gracious. [Note: Parsons, p. 145; Andersen, p. 294.] The basis of people’s relationship with God is grace. The Book of Job does not deny the fact that God blesses the righteous. However, it shows that this principle has exceptions if we look at life only this side of the grave. Because God is sovereign He can deal with anyone as He chooses for reasons only He knows. Nevertheless He always deals justly (cf. Romans 9:14).

"The restoration of Job’s prosperity was not the reward of his piety, but the indication that the trial was over. Any judge who left a defendant to languish in prison after he had been declared innocent would be condemned as iniquitous, and if Job’s trials had continued after he was acquitted it would have been similarly iniquitous." [Note: Rowley, p. 266.]

Job apparently lived 140 years after his affliction (Job 42:16), suggesting that God blessed him with twice the normal lifespan of "threescore years and ten" (Psalms 90:10 AV) after his trials ended. This assumes that Job was 70 when his trails began (the perfect age?) and that he lived twice as long after his trails ended. The Septuagint preserves a Jewish tradition that Job died at the age of 240, though a variant reading has 248. [Note: See Hartley, p. 543.]

"This chapter assures us that, no matter what happens to us, God always writes the last chapter. Therefore, we don’t have to be afraid. We can trust God to do what is right, no matter how painful our situation might be. . . .

"His [Job’s] greatest blessing was knowing God better and understanding His working in a deeper way." [Note: Wiersbe, p. 82.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 42:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-42.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So Job died,.... As every man does, though he lived so long, and as Methuselah the oldest man did, Genesis 5:27; and though a good man, the best of men die as well as others: so Job died, as a good man, in the Lord, in faith and hope of eternal life and happiness; and so he died in all his outward prosperity and happiness, having great substance and a numerous offspring;

[being] old; as he might be truly called, being two hundred years of age or thereabout:

and full of days; lived out all his days, the full term of life in common, and longer than it was usual for men to live. He had a long life to satisfaction, as is promised, Psalms 91:16. He lived as long as he desired to live, was quite satisfied with living; not that he loathed life, as he once did, and in that sense he did, and from such principles and with such views as he then had, Job 7:15. But he had enough of life, and was willing to die; and came to his grave, as Eliphaz said, "like a shock of corn in his season", Job 5:26. Adrichomius b, from certain travellers, speaks of the sepulchre of Job, in the form of a pyramid, in the plains of the land of Uz, to the east of the city Sueta, shown to this day, and had in great honour by Greeks and others; and which is more probable than what some say c, that his grave is in Constantinople, where there is a gate called Job's gate, from thence: but the Job there buried was a general of the Saracens, who died besieging that city with a numerous army, and was there buried, A. D. 675 d. There is a fragment at the end of the Septuagint and Arabic versions of this book, said to be translated from a Syriac copy, which gives a very particular account of Job's descent as,

"that he dwelt in the land of Ausitis, on the borders of Idumaea and Arabia; that his name was first Jobab; that he married an Arabian woman, and begot a son, whose name was Ennon; that his father was Zare, a son of the sons of Esau; that his mother was Bosorra (or Bosra); and that he was the fifth from Abraham. And these are the kings that reigned in Edom, which country he reigned over; the first was Balac, the son of Beor, the name of whose city was Dennaba; after Balac, Jobab, called Job; after him Asom, who was governor in the country of Theman; after him Adad, the son of Barad, who cut off Midian in the field of Moab, the name of whose city was Gethaim. The friends that came to him (Job) were Eliphaz, of the sons of Esau, the king of the Themanites; Baldad, king of the Sauchseans; and Sophar, king of the Minaeans.''

The substance of this is confirmed by Aristaeus, Philo, and Polyhistor e, ancient historians.

b Theatrum Terrae S. p. 93. c Juchasin, fol. 9. 2. d Schindler. Lexic. Pentaglott. col. 64. e Apud Euseb. Praepar. Evangel. l. 9. c. 25.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 42:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-42.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Job's Renewed Prosperity; The Death of Job. B. C. 1520.

      10 And the LORD turned the captivity of Job, when he prayed for his friends: also the LORD gave Job twice as much as he had before.   11 Then came there unto him all his brethren, and all his sisters, and all they that had been of his acquaintance before, and did eat bread with him in his house: and they bemoaned him, and comforted him over all the evil that the LORD had brought upon him: every man also gave him a piece of money, and every one an earring of gold.   12 So the LORD blessed the latter end of Job more than his beginning: for he had fourteen thousand sheep, and six thousand camels, and a thousand yoke of oxen, and a thousand she asses.   13 He had also seven sons and three daughters.   14 And he called the name of the first, Jemima; and the name of the second, Kezia; and the name of the third, Keren-happuch.   15 And in all the land were no women found so fair as the daughters of Job: and their father gave them inheritance among their brethren.   16 After this lived Job a hundred and forty years, and saw his sons, and his sons' sons, even four generations.   17 So Job died, being old and full of days.

      You have heard of the patience of Job (says the apostle, James 5:11) and have seen the end of the Lord, that is, what end the Lord, at length, put to his troubles. In the beginning of this book we had Job's patience under his troubles, for an example; here, in the close, for our encouragement to follow that example, we have the happy issue of his troubles and the prosperous condition to which he was restored after them, which confirms us in counting those happy which endure. Perhaps, too, the extraordinary prosperity which Job was crowned with after his afflictions was intended to be to us Christians a type and figure of the glory and happiness of heaven, which the afflictions of this present time are working for us, and in which they will issue at last; this will be more than double to all the delights and satisfactions we now enjoy, as Job's after-prosperity was to his former, though then he was the greatest of all the men of the east. He that rightly endures temptation, when he is tried, shall receive a crown of life (James 1:12), as Job, when he was tried, received all the wealth, and honour, and comfort, which here we have an account of.

      I. God returned in ways of mercy to him; and his thoughts concerning him were thoughts of good and not of evil, to give the expected (nay, the unexpected) end,Jeremiah 29:11. His troubles began in Satan's malice, which God restrained; his restoration began in God's mercy, which Satan could not oppose. Job's sorest complaint, and indeed the sorrowful accent of all his complaints, on which he laid the greatest emphasis, was that God appeared against him. But now God plainly appeared for him, and watched over him to build and to plant, like as he had (at least in his apprehension) watched over him to pluck up and to throw down,Jeremiah 31:28. This put a new face upon his affairs immediately, and every thing now looked as pleasing and promising as before it had looked gloomy and frightful. 1. God turned his captivity, that is, he redressed his grievances and took away all the causes of his complaints; he loosed him from the bond with which Satan had now, for a great while, bound him, and delivered him out of those cruel hands into which he had delivered him. We may suppose that now all his bodily pains and distempers were healed so suddenly and so thoroughly that the cure was next to miraculous: His flesh became fresher than a child's, and he returned to the days of his youth; and, what was more, he felt a very great alteration in his mind; it was calm and easy, and the tumult was all over, his disquieting thoughts had all vanished, his fears were silenced, and the consolations of God were now as much the delight of his soul as his terrors had been its burden. The tide thus turned, his troubles began to ebb as fast as they had flowed, just then when he was praying for his friends, praying over his sacrifice which he offered for them. Mercy did not return when he was disputing with his friends, no, not though he had right on his side, but when he was praying for them; for God is better served and pleased with our warm devotions than with our warm disputations. When Job completed his repentance by this instance of his forgiving men their trespasses, then God completed his remission by turning his captivity. Note, We are really doing our business when we are praying for our friends, if we pray in a right manner, for in those prayers there is not only faith, but love. Christ has taught us to pray with and for others in teaching us to say, Our Father; and, in seeking mercy for others, we may find mercy ourselves. Our Lord Jesus has his exaltation and dominion there, where he ever lives making intercession. Some, by the turning of Job's captivity, understand the restitution which the Sabeans and Chaldeans made of the cattle which they had taken from him, God wonderfully inclining them to do it; and with these he began the world again. Probably it was so; those spoilers had swallowed down his riches, but they were forced to vomit them up again,Job 20:15; Job 20:15. But I rather understand this more generally of the turn now given. 2. God doubled his possessions: Also the Lord gave Job twice as much as he had before. It is probable that he did at first, in some way or other, intimate to him that it was his gracious purpose, by degrees, in due time to bring him to such a height of prosperity that he should have twice as much as ever he had, for the encouraging of his hope and the quickening of his industry, and that it might appear that this wonderful increase was a special token of God's favour. And it may be considered as intended, (1.) To balance his losses. He suffered for the glory of God, and therefore God made it up to him with advantage, and allowed him more than interest upon interest. God will take care that none shall lose by him. (2.) To recompense his patience and his confidence in God, which (notwithstanding the workings of corruption) he did not cast away, but still held fast, and that is it which has a great recompence of reward,Hebrews 10:35. Job's friends had often put their severe censure of Job upon this issue, If thou wert pure and upright, surely now he would awake for thee,Job 8:6; Job 8:6. But he does not awake for thee; therefore thou art not upright. "Well," says God, "though your argument be not conclusive, I will even by that demonstrate the integrity of my servant Job; his latter end shall greatly increase, and by that it shall appear, since you will have it so, that it was not for any injustice in his hands that he suffered the loss of all things." Now it appeared that Job had reason to bless God for taking away (as he did, Job 1:21; Job 1:21), since it made so good a return.

      II. His old acquaintance, neighbours, and relations, were very kind to him, Job 42:11; Job 42:11. They had been estranged from him, and this was not the least of the grievances of his afflicted state; he bitterly complained of their unkindness, Job 19:13-22; Job 19:13-22, c. But now they visited him with all possible expressions of affection and respect. 1. They put honour upon him, in coming to dine with him as formerly, but (we may suppose) privately bringing their entertainment along with them, so that he had the reputation of feasting them without the expense. 2. They sympathized with him, and showed a tender concern for him, such as becomes brethren. They bemoaned him when they talked over all the calamities of his afflicted state, and comforted him when they took notice of God's gracious returns to him. They wept for his griefs, and rejoiced in his joys, and proved not such miserable comforters as his three friends, that, at first, were so forward and officious to attend him. These were not such great men nor such learned and eloquent men as those, but they proved much more skilful and kind in comforting Job. God sometimes chooses the foolish and weak things of the world, as for conviction, so for comfort. 3. They made a collection among them for the repair of his losses and the setting of him up again. They did not think it enough to say, Be warmed, Be filled, but gave him such things as would be of use to him, James 2:16. Every one gave him a piece of money (some more, it is likely, and some less, according to their ability) and every one an ear-ring of gold (an ornament much used by the children of the east), which would be as good as money to him: this was a superfluity which they could well spare, and the rule is, That our abundance must be a supply to our brethren's necessity. But why did Job's relations now, at length, show this kindness to him? (1.) God put it in their hearts to do so and every creature is that to us which he makes it to be. Job had acknowledged God in their estrangement from him, for which he now rewarded him in turning them to him again. (2.) Perhaps some of them withdrew from him because they thought him a hypocrite, but, now that his integrity was made manifest, they returned to him and to communion with him again. When God was friendly to him they were all willing to be friendly too, Psalms 119:74; Psalms 119:79. Others of them, it may be, withdrew because he was poor, and sore, and a rueful spectacle, but now that he began to recover they were willing to renew their acquaintance with him. Swallow-friends, that are gone in winter, will return in the spring, though their friendship is of little value. (3.) Perhaps the rebuke which God had given to Eliphaz and the other two for their unkindness to Job awakened the rest of his friends to return to their duty. Reproofs to others we should thus take as admonitions and instructions to us. 4. Job prayed for his friends, and then they flocked about him, overcome by his kindness, and every one desiring an interest in his prayers. The more we pray for our friends and relations the more comfort we may expect in them.

      III. His estate strangely increased, by the blessing of God upon the little that his friends gave him. He thankfully received their courtesy, and did not think it below him to have his estate repaired by contributions. He did not, on the one hand, urge his friends to raise money for him; he acquits himself from that (Job 6:22; Job 6:22), Did I say, Bring unto me or give me a reward of your substance? Yet what they brought he thankfully accepted, and did not upbraid them with their former unkindnesses, nor ask them why they did not do this sooner. He was neither so covetous and griping as to ask their charity, nor so proud and ill-natured as to refuse it when they offered it; and, being in so good a temper, God gave him that which was far better than their money and ear-rings, and that was his blessing, Job 42:12; Job 42:12. The Lord comforted him now according to the days wherein he had afflicted him, and blessed his latter end more than his beginning. Observe, 1. The blessing of the Lord makes rich; it is he that gives us power to get wealth and gives success in honest endeavours. Those therefore that would thrive must have an eye to God's blessing, and never to out of it, no, not into the warm sun; and those that have thriven must not sacrifice to their own net, but acknowledge their obligations to God for his blessing. 2. That blessing can make very rich and sometimes makes good people so. Those that become rich by getting think they can easily make themselves very rich by saving; but, as those that have little must depend upon God to make it much, so those that have much must depend upon God to make it more and to double it; else you have sown much and bring in little,Haggai 1:6. 3. The last days of a good man sometimes prove his best days, his last works his best works, his last comforts his best comforts; for his path, like that of the morning-light, shines more and more to the perfect day. Of a wicked man it is said, His last state is worse than his first (Luke 11:26), but of the upright man, His end is peace; and sometimes the nearer it is the clearer are the views of it. In respect of outward prosperity God is pleased sometimes to make the latter end of a good man's life more comfortable than the former part of it has been, and strangely to outdo the expectations of his afflicted people, who thought they should never live to see better days, that we may not despair even in the depths of adversity. We know not what good times we may yet be reserved for in our latter end. Non, si male nunc, et olim sic erit--It may yet be well with us, though now it is otherwise. Job, in his affliction, had wished to be as in months past, as rich as he had been before, and quite despaired of that; but God is often better to us than our own fears, nay, than our own wishes, for Job's possessions were doubled to him; the number of his cattle, his sheep and camels, his oxen and she-asses, is just double here to what it was, Job 1:3; Job 1:3. This is a remarkable instance of the extent of the divine providence to things that seem minute, as this of the exact number of a man's cattle, as also of the harmony of providence, and the reference of one event to another; for known unto God are all his works, from the beginning to the end. Job's other possessions, no doubt, were increased in proportion to his cattle, lands, money, servants, c. So that if, before, he was the greatest of all the men of the east, what was he now?

      IV. His family was built up again, and he had great comfort in his children, Job 42:13-15; Job 42:13-15. The last of his afflictions that are recorded (Job 1:13-19; Job 1:13-19), and the most grievous, was the death of all his children at once. His friends upbraided him with it (Job 8:4; Job 8:4), but God repaired even that breach in process of time, either by the same wife, or, she being dead, by another. 1. The number of his children was the same as before, seven sons and three daughters. Some give this reason why they were not doubled as his cattle were, because his children that were dead were not lost, but gone before to a better world; and therefore, if he have but the same number of them, they may be reckoned doubled, for he has two fleeces of children (as I may say) mahanaim--two hosts, one in heaven, the other on earth, and in both he is rich. 2. The names of his daughters are here registered (Job 42:14; Job 42:14), because, in the significations of them, they seemed designed to perpetuate the remembrance of God's great goodness to him in the surprising change of his condition. He called the first Jemima--The day (whence perhaps Diana had her name), because of the shining forth of his prosperity after a dark night of affliction. The next Kezia, a spice of a very fragrant smell, because (says bishop Patrick) God had healed his ulcers, the smell of which was offensive. The third Keren-happuch (that is Plenty restored, or A horn of paint), because (says he) God had wiped away the tears which fouled his face, Job 16:16; Job 16:16. Concerning these daughters we are here told, (1.) That God adorned them with great beauty, no women so fair as the daughters of Job,Job 42:15; Job 42:15. In the Old Testament we often find women praised for their beauty, as Sarah, Rebekah, and many others; but we never find any women in the New Testament whose beauty is in the least taken notice of, no, not the virgin Mary herself, because the beauty of holiness is that which is brought to a much clearer light by the gospel. (2.) That their father (God enabling him to do it) supplied them with great fortunes: He gave them inheritance among their brethren, and did not turn them off with small portions, as most did. It is probable that they had some extraordinary personal merit, which Job had an eye to in the extraordinary favour he showed them. Perhaps they excelled their brethren in wisdom and piety; and therefore, that they might continue in his family, to be a stay and blessing to it, he made them co-heirs with their brethren.

      V. His life was long. What age he was when his troubles came we are nowhere told, but here we are told he lived 140 years, whence some conjecture that he was 70 when he was in his troubles, and that so his age was doubled, as his other possessions. 1. He lived to have much of the comfort of this life, for he saw his posterity to the fourth generation, Job 42:16; Job 42:16. Though his children were not doubled to him, yet in his children's children (and those are the crown of old men) they were more than doubled. As God appointed to Adam another seed instead of that which was slain (Genesis 4:25), so he did to Job with advantage. God has ways to repair the losses and balance the griefs of those who are written childless, as Job was when he had buried all his children. 2. He lived till he was satisfied, for he died full of days, satisfied with living in this world, and willing to leave it; not peevishly so, as in the days of his affliction, but piously so, and thus, as Eliphaz had encouraged him to hope, he came to his grave like a shock of corn in his season.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 42:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-42.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 42:17 . Job murió , siendo viejo y lleno de días.  Había visto la vida en todas sus variedades; se había elevado más alto que todos los hombres de Oriente, y se había hundido más bajo en la aflicción, la pobreza y la angustia que cualquier otro ser humano que haya existido antes o haya vivido desde entonces. Murió cuando estuvo satisfecho con esta vida ; esto implica la palabra שבע seba . Conocía lo peor y lo mejor de la vida humana; y en él se ejemplificó e ilustró toda la historia de la Providencia , y se desvelaron muchos de sus misterios . Ya hemos visto el fin de la vida de Job , y el fin o designio que Dios tenía en vista para sus aflicciones y pruebas, en las cuales nos ha mostrado que es muy misericordioso, Santiago 5:11 ; y discernir este fin del Señor debe ser el objeto de toda persona que lo lea o estudie. Laus in excelsis Deo !

Tanto en el árabe como en la Septuaginta hay una adición considerable e importante al final del versículo diecisiete , que se extiende a muchas líneas; de esto, con sus variaciones, he dado una traducción en el PREFACIO.

Al final de la versión siríaca tenemos la siguiente suscripción: -

"El Libro del justo y renombrado Job está terminado y contiene 2553 versículos".

Al final del árabe está lo siguiente: -

"Se completa con la ayuda del Dios Altísimo. El autor de esta copia registraría que este libro ha sido traducido al árabe del idioma siríaco". "¡Gloria a Dios, dador de entendimiento!" "El libro de Job está completo; y su edad era de doscientos cuarenta años". "¡Alabado sea Dios por siempre!"

El traductor árabe copia tan fielmente el siríaco , que en Polyglots una versión latina sirve para ambos, con la excepción de unas pocas lecturas marginales al final de la columna para mostrar dónde varía el siríaco .

NOTAS MASORÉTICAS

Número de versos, mil setenta . Versículo medio , Job 22:16 . Secciones, ocho .

Al final de un libro, normalmente me he esforzado por dar alguna información sobre el autor o sobre el tema principal. Pero el Libro de Job es tan único en su tema y circunstancias, que es casi imposible decir algo satisfactorio sobre él, excepto en forma de notas sobre el texto. Ha habido tanta controversia sobre la persona y la época de Job, que casi se le ha reducido a un ser ideal, y el propio libro se considera más bien un espléndido poema sobre un tema ético que una historia real del hombre cuyo nombre lleva.

El autor, como ya hemos visto en el prefacio, es desconocido. Se ha atribuido al propio Job; a Eliú, uno de sus amigos; a Moisés; a algún antiguo hebreo, cuyo nombre se desconoce; a Salomón; al profeta Isaías; y al escriba Esdras.

El tiempo está envuelto en igual oscuridad: antes de Moisés, en el tiempo del éxodo, o un poco después; en los días de Salomón; durante el cautiverio de Babilonia, o incluso más tarde; todos han sido mencionados como épocas probables.

Cómo se escribió originalmente, y en qué idioma, también han sido cuestiones sobre las que se han dividido grandes y doctos hombres. Algunos piensan que fue escrito originalmente en prosa, y posteriormente reducido a poesía, conservando la sustancia de los diferentes discursos, pero añadiendo mucho a modo de adorno. Teodoro, obispo de Mopsuestia en Cilicia, escritor del siglo IV, distingue entre Job y el autor del libro que lleva su nombre, a quien acusa de una vana ostentación de ciencias profanas; de escribir una historia fabulosa y poética; de hacer hablar a Job de cosas inconsistentes con su religión y piedad, y más propias para ofender que para edificar. Como Teodoro sólo había visto el Libro de Job en la versión griega, hay que reconocer que tenía demasiado fundamento para su severa crítica, ya que en esa versión hay varias alusiones a la mitología de los griegos, algunas de las cuales se mencionan superficialmente en las notas. Entre ellas pueden contarse los nombres de constelaciones en los capítulos ix. y xxxviii. y el hecho de nombrar a una de las hijas de Job como Keren-happuch, el cuerno de Amaltea,   Job 42:14 . No hay que confundir la época de Job y la del autor del libro que lleva su nombre. Job puede haber sido el mismo que Jobab, 1 Crónicas 1:35-13 ,

y el quinto en la descendencia de Abraham; mientras que el autor o poeta, que redujo las memorias en verso, puede haber vivido tan tarde como la cautividad babilónica.

En cuanto a la lengua, aunque nerviosa y elevada, es más bien un compuesto de dialectos que una lengua regular. Aunque la base es el hebreo, muchas de las palabras, y a menudo el lenguaje, son puramente árabes, y en muchos lugares se aprecia una fraseología caldea.

Sea cual sea el autor y la época en que se haya escrito, la Iglesia judía y cristiana lo han recibido siempre como un libro canónico, recomendado por la inspiración del Todopoderoso. Es en muchos aspectos un libro oscuro, porque se refiere a toda la sabiduría de Oriente. Si comprendiéramos todas sus alusiones, no dudo de que los mejores jueces no dudarían en declararlo la Enciclopedia Idumea. Es evidente que hace continuas referencias a las ciencias más excelsas y útiles, y a las artes más difíciles y ornamentales. Las notas han aportado frecuentes pruebas de ello.

El autor conocía bien toda la sabiduría y el saber del mundo antiguo y de su propia época, y como poeta se sitúa al lado de David e Isaías; y como sus temas han sido más variados que los de ellos, ha sabido aprovechar bien esta circunstancia, y ha puesto a su servicio toda la influencia y la belleza de su arte, para hacer que las cuatro personas, a las que pone en escena, mantengan cada una su propio carácter, y mantengan las opiniones que respectivamente se comprometieron a defender. "La historia", dice Calmet, "en cuanto al fondo y a las circunstancias, es exactamente verdadera. Los sentimientos, las razones y los argumentos de las diversas personas están expresados con gran fidelidad; pero es muy probable que los términos y los giros de expresión sean del poeta o del escritor, sea quien sea".

La autoridad de este libro ha sido tan reconocida como su inspiración divina. El profeta Ezequiel es el primero que lo cita,  Ezequiel 14:14 , donde menciona a Job con Noé y Daniel, de tal manera que hace su identidad igual a la de ellos; y de su existencia personal nadie dudó jamás. 

El Apóstol Santiago , Santiago 5:11 , también lo menciona, y celebra su paciencia, y se refiere tan particularmente a la terminación y feliz término de sus pruebas, que no deja lugar a dudas de que él había visto su historia, como aquí se dice, en el libro que lleva su nombre.

San Pablo parece citarlo también. Compare Romanos 2:11 , "Porque para Dios no hay acepción de personas", con Job 34:19 , "Dios no acepta la persona de los príncipes, ni tiene en consideración al rico más que al pobre, porque todos son obra de su las manos."  1 Timoteo 6:7 : "Porque nada trajimos a este mundo, y ciertamente nada podremos sacar". Job 1:21 : "Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá". 

Hebreos 12:5 : "Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él". Job 5:17 : "Feliz el hombre a quien Dios corrige; por tanto, no desprecies el castigo del Todopoderoso". Un dicho similar se encuentra en Proverbios 3:11 , probablemente todos provenientes de la misma fuente. Ver las comparaciones de los escritos de Salomón, en el prefacio .

Job se encuentra en los antiguos martirologios, con el título de profeta, santo y mártir, y la Iglesia griega celebra una fiesta en su honor el cinco de mayo; y las Iglesias corruptas de Arabia, Egipto, Etiopía, Rusia y Moscovia, la siguen en su culto a San Job.

Pero ninguna Iglesia ha procedido tanto a honrar y deshonrar a este excelente hombre como la Iglesia de Roma. Citaré las palabras de Dom. Calmet, uno de los más doctos y juiciosos divinos de los que la Iglesia puede presumir. "Los latinos celebran su fiesta el diez de mayo. Este, junto a los Macabeos, los hermanos y los mártires, es el primer santo al que la Iglesia occidental ha decretado honores públicos y religiosos, y no conocemos ningún santo entre los patriarcas y profetas al que se hayan consagrado iglesias, o dedicado capillas en mayor número, que a este santo hombre. Vemos abundancia de ellas, especialmente en España e Italia. Y se le invoca principalmente contra la lepra, la picazón, el malestar y otros males que se relacionan con estos". Véase Baillie's Lives of the Saints.

Calmet continúa diciendo que "hay varios comentaristas reputados que sostienen que Job estaba afligido por esta escandalosa enfermedad; entre ellos, Vatablus, Cipriano, Cisterc. Bolducius, y Pineda, en sus comentarios sobre Job; y Desganges en Epist. Medicin. Hist. De Lue Venerea. La Iglesia latina invoca a San Job en las enfermedades de esta naturaleza; y los lazaretos y hospitales, en los que se atiende a las personas que padecen esta escandalosa dolencia, están en su mayoría dedicados a él." Véase la Disertación sobre la enfermedad de Job de Calmet, y su Diccionario, bajo el artículo JOB.

La conducta de esta Iglesia, en relación con este santo hombre, constituye una de las calumnias más sucias jamás infligidas al carácter de un santo o de un pecador; y hacer de él el patrón de toda prostituta enferma y libertina en toda la extensión de los dominios e influencia papales, es una conducta de lo más execrable, y poco menos que una blasfemia contra la santidad de Dios. En cuanto a sus lazaretos, hospitales y capillas, dedicados a este eminente hombre por estos escandalosos motivos, ¡mejor arrasarlos desde sus cimientos, llevar sus materiales a un lugar impuro, o transportarlos al valle del hijo de Hinnom, y consumirlos allí; y luego construir abiertamente otros dedicados ad ornicantem Jovem, en conjunción con Baal Peor y Ashtaroth, el Príapo y Venus de sus predecesores!

Si los de esa comunión piensan que estas reflexiones son severas, que sepan que el golpe es más pesado que el gemido; y que aparten de entre ellos lo que es una deshonra para Dios, una desgracia para sus santos, y su propio e inefable reproche.

De la enfermedad que padecía Job ya se ha dicho bastante en las notas. Sobre este tema muchos escritores han incurrido en grandes extravagancias. Bartholinus y Calmet afirman que estaba afligido por doce enfermedades diferentes; el último las especifica. Pineda enumera treinta y una o treinta y dos; y San Crisóstomo dice que fue afligido con todas las enfermedades de las que es capaz el cuerpo humano; que las sufrió en sus máximas extremidades; y, en una palabra, que en su único cuerpo se acumularon todas las enfermedades del mundo. Cuán cierto es el dicho: "¡Hacer de más es deshacer!". Basta decir que este gran hombre estaba afligido en su propiedad, familia, cuerpo y alma; y quizás ninguno, antes o después de su tiempo, en mayor grado en todas estas clases.

Sobre el carácter de Job, sus propias palabras son el mejor comentario. Si creyéramos a sus equivocados y poco caritativos amigos, él, por afirmación e insinuación, era culpable de casi todas las especies de crimen; pero cada acusación de este tipo es refutada por su propia defensa, y el carácter que le dio el Dios a quien adoraba, lo libera incluso de la sospecha de culpa.

Su paciencia, resignación y sumisión a la voluntad divina son las partes más destacadas de su carácter que se nos presentan. Soportó la pérdida de todo lo que un hombre mundano valora sin un solo sentimiento no santificado o una palabra de murmuración. Y es en este aspecto en el que se recomienda que nos fijemos en él y lo imitemos. Sus lamentos relativos a las agonías mentales por las que pasó, no afectan en absoluto a esta parte de su carácter. Soportó la pérdida de sus bienes, la ruina total de su extenso e invaluable establecimiento, y la destrucción de sus esperanzas en la horrible muerte de sus hijos, sin pronunciar una palabra reprobable, ni dar rienda suelta a un sentimiento irreligioso.

Sin embargo, si examinamos cuidadosamente nuestra traducción de este poema, encontraremos muchas cosas en los discursos de Job que parecen ser manchas en su carácter. Incluso sus propias concesiones parecen ser pesados impuestos sobre la alta reputación que ha tenido por su paciencia y humilde sumisión a la voluntad divina. En varios casos, estas aparentes manchas están tan contrastadas con declaraciones de la más alta integridad e inocencia, que llegan a ser casi contradictorias. El Dr. Kennicott ha examinado este tema de cerca, y ha reflexionado profundamente sobre él, y afirma firmemente que esta aparente inconsistencia surge de una mala interpretación de las palabras de Job en algunos casos, y de una mala traducción de las mismas en otros.

Tomaré una amplia cita sobre este tema de sus "Observaciones sobre pasajes selectos de la Escritura". "Siendo la integridad o rectitud del carácter de Job resueltamente mantenida por el mismo Job, y todo el poema girando en torno a las múltiples miserias de un hombre eminentemente bueno, la gran dificultad a través del poema parece ser, cómo estas posiciones pueden consistir con los varios pasajes en los que Job ahora se hace reconocer como un pecador muy grave. Este asunto, por ser de gran importancia, debe ser examinado cuidadosamente.

"En Job 7:20 , Job 7:21 , él dice: 'He pecado; ¿qué te haré a ti, oh tú que preservas a los hombres? ¿Por qué no perdonas mi transgresión, y quitas mi iniquidad?'

“En Job 9:20 : 'Si me justifico a mí mismo, mi propia boca me condenará: Si digo que soy perfecto, también me probará perverso. Sé que no me tendrás por inocente'. Job 9:30 , Job 9:31 : 'Si me lavo con agua de nieve, me hundirás en la zanja, y mi propia ropa me abominará'. Por último, en Job 42:6 : 'Me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza'.

“Mientras que él dice, en Job 10:7 , 'Tú sabes que no soy malo.' Job 13:15 : 'Guardaré mis propios caminos delante de él.' Job 13:18 . 'Sé que seré justificado.' Job 23:10 : 'Él conoce el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro.' Job 23:11 : 'Mi pie ha detenido sus pasos; he guardado su camino, y no lo he dejado.' Y por último, en Job 27:5 : 'Hasta que muera no quitaré de mí mi integridad'. Job 27:6 : 'Mi justicia retengo; No lo dejaré ir: mi corazón no me reprochará mientras viva.' “Y ahora, si alguien, atribuyendo estas contrariedades a la inconsecuencia de Job consigo mismo, lo declara correcto al reconocerse como un gran pecador, y equivocado al alegar su propia integridad, pronto se verá en la necesidad de inferir lo contrario. Si Job realmente hubiera sido , y se reconoció a sí mismo como un gran pecador, sus grandes sufrimientos habían sido entonces explicados, de acuerdo con las máximas de sus amigos, y toda dificultad y disputa había terminado. Pero así como todo el poema gira en torno a la bondad poco común de Job y, sin embargo, a la miseria poco común, esta bondad o inocencia, esta rectitud o integridad, no solo es insistida por Job, sino admitida expresamente por Dios mismo, tanto al principio de este libro como  al final del mismo. Véase Job 1:8 , Job 1:21 ; Job 2:3 ; Job 42:7 , Job 42:8.

“Que Job no se declaró culpable aquí, ni contradijo la afirmación de su inocencia, aparece más lejos de los discursos posteriores. Entonces Bildad, quien habló a continuación, lo entendió, Job 8:6.  Así que Zofar lo entendió, Job 11:4.  Entonces Elifaz, a quien le dijo las palabras anteriores, lo entendió igualmente, Job 15:13 , Job 15:14 . Y, por último, Eliú, después de escuchar todas las respuestas de Job a sus amigos, le dice: ( Job 33:8 , Job 33:9 ) 'Ciertamente tú has hablado a mis oídos, y yo he oído la voz de tu palabras, diciendo: Estoy limpio, sin transgresión; Soy inocente, ni hay iniquidad en mí.'  “Si, por lo tanto, esta inconsistencia en la declaración de Job acerca de sí mismo no puede haber ocurrido en este libro al principio, debe surgir de alguna tergiversación del verdadero sentido. Y en lo que se refiere a la confesión de culpabilidad de Job, expresada en los tres capítulos,  VII., IX., Y XLII., sobre estos pasajes haré algunos comentarios, con la esperanza de eliminar una de las mayores dificultades generales que ahora acompañan a este poema.

"En cuanto al primer caso, Job parece, al menos desde nuestra versión inglesa de​​​​​​​ Job 7:20, estar confesando sus pecados a Dios, mientras que en realidad está hablando allí en respuesta a Elifaz; y es obvio que las mismas palabras, aplicadas de manera diferente, deben llevar ideas muy diferentes. ¿Quién no ve la humildad y el dolor con que Job diría: "He pecado contra ti, oh Dios", y, sin embargo, ve el resentimiento y la fuerza con que diría a Elifaz: "He pecado, dices; pero, concediendo esto, ¿qué es para TI? para (o contra) ti, oh Elifaz, ¿qué crimen he cometido? Que Job, en otros lugares, repite irónicamente, y confuta citando los dichos de sus amigos, aparecerá más adelante.

"Elifaz había tratado de aterrorizarlo con el relato de una visión, y el largo discurso de un espíritu,  Job 4:12 . Job en respuesta, ( Job 6:15 ), se queja del trato cruel que había comenzado a experimentar de sus amigos nominales y falsos hermanos; y ( Job 7:14 ) se queja particularmente de que él (Elifaz) lo había aterrorizado con sueños y visiones, Job luego continúa, ( Job 7:17) ¿Qué es un hombre miserable, como yo, para que lo aprecies tanto? 1 Samuel 26:24 : "¿Que has puesto tu corazón en él? que, con tan oficioso afecto, lo visitas todas las mañanas, y lo pruebas a cada momento? ¿Cuánto tiempo pasará hasta que te alejes de mí y me dejes respirar y tragar saliva? Dices que debo haber sido un pecador; ¿entonces qué? No he pecado contra ti. ¡Oh, espía de la humanidad! ¿Por qué me has puesto como blanco o marca para disparar? ¿Por qué me he convertido en una carga para ti? ¿Por qué no pasas por alto mi transgresión y dejas de lado mi iniquidad? Ahora me estoy hundiendo en el polvo; mañana, tal vez, seré buscado en vano.

"Así como la primera parte de esta dificultad surgió de la primera respuesta de Job a Elifaz, la segunda parte de la misma dificultad surge de la primera respuesta de Job a Bildad, en el cap. ix., cuando ahora se le hace decir a Job lo siguiente,  ( Job 9:2 , Job 9:4 ) '¿Cómo serás tú justo con Dios? ¿Quién se endureció contra él y prosperó?' Job 9:20 : 'Si me justifico a mí mismo, mi propia boca me condenará;' con muchas otras observaciones autoacusadoras, que ya han sido citadas de Job 9:28 , Job 9:30 , Job 9:31 . Ahora bien, este capítulo, que en nuestra versión actual es muy ininteligible, quizás recupere su significado original y resulte hermosamente coherente con estos dos principios: que en Job 9:2 , Job realmente está exponiendo a sus amigos, al citar irónicamente algunos de sus máximas absurdas; y que en Job 9:28 , Job 9:31 está hablando, no a Dios, sino en respuesta a Bildad.

“Así, en Job 9:2 , 'Sé que es así de cierto;' es decir, en verdad percibo que con vosotros el asunto es así, ¿cómo será el hombre justo con Dios?, y de nuevo, Dios es omnipotente, lo cual se concede y se amplía. ​​​​​​​ Job 9:15 , Job Job 9:16 confirman fuertemente la idea de la ironía de Job sobre las máximas de sus amigos, así: A quien (Dios) no he de responder, decís, aunque sea justo; sino que he de suplicar a mi Juez. No; si he invocado a Dios, y realmente me ha respondido, no he de creer que haya escuchado mi voz, porque... Así también, en cuanto a Job 9:20-18 : Si me justifico, entonces decís: ¡Mi propia boca me demuestra que soy impío! Si digo que soy perfecto, entonces se demuestra que soy perverso. Y aun suponiendo que soy perfecto y recto, no lo sé. En resumen, mi alma aborrece mi propia vida; es decir, estoy casi cansado hasta la muerte con semejantes tonterías.

"Mientras que la única conclusión verdadera es ésta, que, por lo tanto, sostengo resueltamente: 'Dios destruye a los perfectos y a los malvados'. Y en cuanto a  Job 9:28 , Job 9:31 , todo el desconcierto que los acompaña desaparece cuando los consideramos como dirigidos a Bildad; quien, por la vehemencia de su discurso, ha mostrado que seguiría insistiendo en la culpabilidad de Job: 'Si me lavo en agua de nieve, y me limpio las manos, tú (Bildad) me hundirás en el foso'.

"Pasemos, pues, a la tercera y última parte de esta dificultad general, que surge en este momento de la confesión de Job en  Job 42:5 , Job 42:6 : 'Me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza.' Pero ¿arrepentirse de qué?, ¿y por qué aborrecerse a sí mismo? Se encontraba en ese instante en la misma situación que tanto había estado deseando y tantas veces rezando: ¿y era posible que no aprovechara ese momento favorable? Lo que tantas veces había deseado era, que Dios apareciera y le permitiera preguntar la razón de sus extraordinarios sufrimientos. Véase Job 10:2 ; Job 13:3 , Job 13:18 ; Job 19:7 ; Job 23:3 ; Job 31:35-18.

Y ahora, cuando Dios se presenta, vemos que Job, inmediatamente atento a este asunto, resuelve plantear la cuestión, y declara esta resolución: 'Escucha, te ruego, y hablaré; te demandaré, y declárame. He oído hablar de ti con el oído, pero ahora mis ojos te ven'. ¿Qué ocurre ahora con la pregunta de Job? ¿Pone alguna? Lejos están las siguientes palabras de cualquier significado, al menos en nuestra versión actual; pues allí el verso no expresa más que dolor por el pecado, lo que pone el poema en desacuerdo consigo mismo. También se pierde de vista la pregunta, para la que el poema se había estado preparando, y que el propio Job declara que ahora plantearía. Añade que en el primero de estos dos versos el verbo no significa, me aborrezco; que el primer hemistiquio es evidentemente demasiado corto, y que el segundo no es propiamente EN el polvo, sino  SOBRE el polvo y la ceniza".

"Se somete, pues, a los doctos, si la restauración de dos letras, que al mismo tiempo que alargan la línea, eliminan la incoherencia, y dan la cuestión misma aquí buscada, no es fuerte y eficazmente recomendada por la exigencia del lugar. Como על כן al ken, es propiamente por lo tanto, y על מה al mah ( Job 10:2 )

es por lo tanto, מה mah fue fácilmente eliminado antes de כן ken; no se recuerda que כן ken aquí está conectado, no con la preposición antes de ella, sino con el verbo después de ella, y significa hoc modo. La verdadera lectura, por lo tanto, y el verdadero sentido que humildemente concibo es el siguiente:-

Escucha, te ruego, y hablaré;

Te pediré, y me lo dirás.

He oído hablar de ti con el oído;

Pero ahora mi ojo te ve.

POR LO QUE (על מה) soy así de repugnante

Y abrasado, sobre polvo y cenizas.

"Véase Job 7:5 : 'Mi carne está cubierta de gusanos y de terrones de polvo; mi piel está quebrada (וימאס) y se vuelve repugnante.' Véase también Job 30:30 : 'Mi piel se ha ennegrecido sobre mí, y mis huesos están quemados por el calor;' y Job 2:8 ; Job 10:2 ; Job 16:15 ".

Hasta aquí el Dr. Kennicott en la reivindicación de Job; y el lector hará justicia a su aprendizaje e ingenio. Permitiendo que sus posiciones generales sean ciertas, en mi opinión, ha llevado sus consecuencias demasiado lejos. Ciertamente, Job no era un pecador grave, sino un hombre muy recto. Este punto está suficientemente probado; pero que se acuse a sí mismo de no tener nada malo, de no tener ningún mal interior, no es ciertamente correcto. Pensaba demasiado en sí mismo; presumía demasiado de lo que había fuera; pero cuando Dios iluminó su corazón, vio que era vil, y por lo tanto podía aborrecerse con toda propiedad. Hay multitudes que son decentes y correctas en su comportamiento exterior, cuyos corazones pueden ser engañosos y desesperadamente malvados. Incluso los fariseos limpiaban el exterior de la copa y del plato. Job era un hombre muy justo y recto: pero en el momento en cuestión, no estaba limpio de todo pecado interior. Esto elimina toda contradicción de lo que afirma, y de lo que concede. Con esta reducción, la crítica del Dr. Kennicott puede sostenerse con justicia. Cuando un hombre se ve a sí mismo a la luz de Dios, ve lo que, por su propio discernimiento, sabiduría y razón, nunca había visto antes. Su mente puede haber estado antes profundamente imbuida de los principios de la justicia, la rectitud y la verdad, y toda su conducta estar regulada por ellos, y ser consciente para sí mismo de que no se ha apartado injustamente de las leyes que le imponen estos principios. Pero cuando la luz que se manifiesta brilla a través de lo más íntimo del corazón, y vibra a través del alma, entonces la maldad espiritual se hace evidente, y se descubre el engaño del corazón. Esa luz remite todo a la norma divina, la santidad de Dios; y la propia justicia del hombre, en esta comparación, resulta ser la imperfección misma, y poco menos que la impureza. Job parece haber estado en este estado: se creía rico y aumentado en bienes, y que no tenía necesidad de nada; pero cuando Dios iluminó su corazón, se encontró desdichado, y miserable, y pobre, y ciego, y desnudo; y ahora estaba tan dispuesto a confesar su gran vileza, como lo estaba antes para afirmar y vindicar la rectitud intachable de su conducta. Aquí no había ninguna contradicción. Sus amigos lo atacaron con el argumento de que era un hombre malo y perverso: esta acusación la rechazó con indignación, y los desafió a la prueba. No tenían nada que alegar sino su sistema y sus sospechas: pero el que sufre debe haber pecado. Job, consciente de la falsedad de la acusación, y conociendo su propia inocencia, exige con valentía que se le explique por qué Dios se enfrenta a él. Dios responde por sí mismo; humilla al hombre seguro de sí mismo, pero recto; ilumina su corazón, y entonces ve que es vil. Cuando un rayo de luz solar es admitido en un apartamento, vemos diez mil átomos o motas danzando en ese rayo. Éstas no son partículas de luz, ni la luz las trajo allí; estaban allí antes, pero no había luz suficiente para hacerlas manifestar. Lo mismo ocurre cuando la luz de Dios visita el alma de un hombre sincero, que se ha esforzado en toda su conducta exterior para ser aprobado por Dios; se asombra de su impureza interior, se aborrece a sí mismo y está dispuesto a pensar que muchos demonios han entrado repentinamente en él. No: todos los males que ves estaban allí antes, pero no tenías luz suficiente para ponerlos de manifiesto. ¿Se dirá después de esto, que la conducta de la Divina Providencia no puede ser vindicada al permitir que un hombre recto se convierta en el blanco de la malicia de Satanás durante tanto tiempo, y sin ningún propósito? Los propósitos más grandes e importantes se cumplieron con esta prueba. Job se convirtió en un hombre mucho mejor de lo que era antes; las dispensaciones de la providencia de Dios fueron ilustradas y justificadas; las artimañas de Satanás fueron desenmascaradas; la paciencia fue coronada y recompensada; y la Iglesia de Dios se enriqueció grandemente al haberle legado el vasto tesoro de la verdad divina que se encuentra en el LIBRO DE JOB.

Corregido para una nueva edición, el 1 de marzo de 1829.-A. C.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 42:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-42.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Entonces Job murió, siendo viejo y lleno de días - Habiendo llenado el término ordinario de la vida humana en ese período del mundo. Llegó a una vejez honrada, y cuando murió no fue cortado prematuramente. Fue "considerado" como un anciano. Los traductores de la Septuaginta, al cierre de su versión, hacen la siguiente adición: "Y está escrito que resucitará con aquellos a quienes el Señor levantará". Esto se traduce de un libro sirio. “Vivió en la tierra de Ausitis, en los confines de Idumea y Arabia. Su primer nombre era Jobab; y habiéndose casado con una mujer árabe, tuvo con ella un hijo que se llamaba Ennon. Él mismo era un hijo de Zare, uno de los hijos de Esaú; y su madre se llamaba Bosorra; de modo que fue el quinto en descender de Abraham. Y estos fueron los reyes que reinaron en Edom, sobre qué país él también tenía dominio. El primero fue Balac, hijo de Beor, y el nombre de su ciudad fue Dannaba. Y después de Balac, Jobab, que se llama Job; y después de él, Asom, quien era gobernador (ἡγεμών hēgemōn) de la región de Thaimanitis; y después de él, Adad, hijo de Barad, quien hirió a Madian en la llanura de Moab; y el nombre de su ciudad era Getham. Y los amigos que acudieron a él fueron Elifaz, de los hijos de Esaú, el rey de los taimanitas; Bildad, el soberano (τύραννος turannos) de los saueheans; y Sopher, el rey de los manaos. La autoridad para esta declaración ahora es completamente desconocida, ni se sabe de dónde se derivó. La observación con la que se presenta, que está escrito que sería resucitado en la resurrección, parece una falsificación hecha después de la venida del Salvador, y parece ser un intento de apoyar el doctrina de la resurrección por la autoridad de este libro antiguo. Es, en todo caso, una adición no autorizada al libro, ya que no ocurre nada parecido en hebreo.

Observaciones finales

Ahora hemos pasado con una exposición del libro más antiguo del mundo y el más difícil del volumen sagrado. Hemos visto cómo los hombres sagaces razonan sobre los misteriosos eventos de la Divina Providencia, y cuán poca luz puede arrojar sobre los caminos de Dios por el pensamiento más profundo o la observación más aguda. Hemos visto a un buen hombre sometido a pruebas severas por la pérdida de todos sus bienes e hijos, por una enfermedad dolorosa y repugnante, por dolores mentales agudos, por los reproches de su esposa, por el alejamiento de sus familiares sobrevivientes, y luego por los esfuerzos laboriosos de sus amigos para demostrar que era un hipócrita, y que todas sus calamidades habían venido a él como una demostración de que en el fondo era un hombre malo. Hemos visto a ese hombre luchando con esos argumentos; avergonzado y perplejo por su ingenio; torturado por la agudeza de los reproches de sus amigos; y bajo la emoción de sus sentimientos, y la presión de sus penas, dando rienda suelta a las expresiones de impaciencia y la reflexión irreverente sobre el gobierno de Dios, que luego tuvo muchas ocasiones de lamentar. Hemos visto a ese hombre llevado a salvo a través de todas sus pruebas; mostrando que, después de todo lo que "ellos" habían dicho y que "él" había dicho y sufrido, era un buen hombre. Hemos visto la interposición divina a su favor al final de la controversia; la aprobación divina de su carácter general y espíritu; y la bondad divina lo demostró en la eliminación de sus calamidades, en su restauración de la salud, en el otorgamiento del doble de sus posesiones anteriores; y en el alargamiento de sus días a una vejez honrada. En sus últimos días hemos visto a sus amigos volver a rodearlo con afecto y confianza. y una familia feliz que crece para animarlo en sus años de decadencia y para honrarlo en la tierra. En vista de todas estas cosas, y especialmente de las declaraciones en el capítulo que cierra el libro, podemos hacer las siguientes observaciones:

(1) Los rectos serán finalmente honrados por Dios y el hombre. Dios puede traerles aflicciones y pueden "parecer" ser objeto de su disgusto; pero llegará el período en que les mostrará marcas de su favor. Esto puede no ser "siempre", de hecho, en la vida presente, pero habrá un período en el que todas estas nubes se disiparán, y cuando los buenos, los piadosos, los sinceros amigos de Dios, disfrutarán de las señales de su regreso. amistad. Si su aprobación de ellos se declara de ninguna manera inteligible en esta vida, será en el día del juicio de una manera más sublime incluso de lo que se anunció a Job; si toda esta vida se oscurece con tormentas, sin embargo, hay un cielo donde, a través de la eternidad, habrá un día puro y despejado. Del mismo modo, el honor se mostrará en última instancia al bien y al mundo. En la actualidad, los amigos pueden retirarse; los enemigos pueden multiplicarse; las sospechas pueden asociarse al nombre de un hombre; la calumnia y la calumnia pueden llegar a su reputación como una neblina del océano.

Pero las cosas finalmente funcionarán bien. Un hombre al final tendrá toda la reputación que debería tener. El que tiene un carácter que "debe" ser amado, honrado y recordado, será amado, honrado y recordado; y el que tiene un carácter tal que debería ser odiado u olvidado, lo será. Puede que no "siempre", de hecho, esté en la vida presente; pero hay una corriente de favor público y estima hacia un buen hombre mientras vive, que siempre viene a él cuando está muerto. El mundo hará justicia a su personaje; y un hombre santo, si es calumniado mientras vive, puede comprometer con seguridad su carácter a Dios y a los "discursos de caridad" ("Bacon") de los hombres, y a los tiempos lejanos, cuando muere. Pero en la mayoría de los casos, como en el caso de Job, si la vida se alarga, los calumniados, los reprochados y los heridos encontrarán que se les hará justicia antes de morir. Los reproches en la vida temprana o media serán sucedidos por una reputación justa y amplia en la vejez; La confianza de los amigos será toda la compensación que este mundo puede proporcionar por la lesión que sufrieron, y la velada de la vida en el disfrute de la amistad y el afecto, solo precederá a la entrada en una vida mejor, que se gastará en La eterna amistad de Dios y de todos los seres santos.

(2) Debemos cumplir con nuestra integridad al pasar por las pruebas. Pueden ser largos y severos. La tormenta que nos rodea puede ser muy oscura, y el relámpago puede ser intenso y el trueno profundo y largo. Nuestros amigos pueden retirarse y reprocharnos; los que deberían consolarnos pueden suplicarnos que maldigamos a Dios y que muramos; un ay puede suceder a otro en rápida sucesión, y cada golpe sucesivo será más pesado que el anterior; pueden pasar años en los que no encontremos consuelo ni paz; pero no debemos desesperarnos. No debemos dejar ir nuestra integridad. No debemos culpar a nuestro Creador. No debemos permitir que el lenguaje de queja o murmullo pase por nuestros labios, ni dudar de que Dios es bueno y verdadero. Hay una buena razón para todo lo que hace; y a su debido tiempo encontraremos la recompensa de nuestras pruebas y nuestra fidelidad. Ningún sufriente piadoso y sumiso ha fallado en recibir finalmente las señales del favor divino y el amor.

(3) Las expresiones de favor divino y amor no deben esperarse en medio de una controversia enojada y un acalorado debate. Ni Job ni sus amigos parecen haber disfrutado de la comunión con Dios, o haber saboreado gran parte de la felicidad de la religión, mientras continuaba la controversia. Estaban emocionados por la discusión; el argumento era lo principal; y en ambos lados dieron rienda suelta a emociones que eran poco consistentes con el amor reinante de Dios en el corazón y con el disfrute de la religión. Había palabras altas; recriminaciones y recriminaciones mutuas; fuertes dudas expresadas sobre la sinceridad y la pureza del carácter del otro; y se dijeron muchas cosas en ambos lados, como suele ser en tales casos, despectivo para el carácter y el gobierno de Dios. Fue solo después de que se cerró la discusión y se silenciaron a los disputantes, que Dios se les apareció en misericordia y les impartió las señales de su favor.

Los combatientes teológicos generalmente disfrutan de poca religión. En un debate tormentoso y una discusión acalorada, generalmente hay poca comunión con Dios y poco disfrute de la verdadera piedad. Es raro que tales discusiones se lleven a cabo sin engendrar sentimientos totalmente hostiles a la religión; y es raro que tal controversia continúe por mucho tiempo, en la que no se dice mucho en ambos lados que es perjudicial para Dios, en el que no hay reflexiones severas sobre su gobierno, y en el que no se presentan opiniones que brinden abundantes ocasiones para un amargo arrepentimiento . En una discusión acalorada, un hombre se vuelve insensiblemente más preocupado por el éxito de su causa que por el honor de Dios, y a menudo hará avanzar sentimientos incluso reflexionando severamente sobre el gobierno divino, en lugar de confesar la debilidad de su propia causa, y ceder el punto. en debate En esos momentos, no es una cosa inconcebible que incluso las personas buenas deberían estar más ansiosas por mantener sus propias opiniones que reivindicar la causa de Dios, y estarían más dispuestas a expresar sentimientos duros sobre su Creador que a reconocer su propia derrota.

(4) Del capítulo anterior Job 42:11, se nos presenta un hecho interesante, como ocurre a menudo. Es esto: los amigos regresan a nosotros y se vuelven extremadamente amables "después" de que la calamidad haya pasado. Los parientes y conocidos de Job se retiraron cuando sus aflicciones fueron pesadas sobre él; volvieron solo con la prosperidad de regreso. Cuando se afligieron, perdieron su interés en él. Muchos de ellos, tal vez, habían dependido de él, y cuando su propiedad desapareció y ya no podía ayudarlos, desaparecieron, por supuesto. Muchos de ellos, tal vez, profesaron su amistad "porque" era un hombre de rango, propiedad y honor; y cuando fue reducido a la pobreza y la miseria, también desaparecieron, por supuesto. Muchos de ellos, tal vez, lo habían considerado como un hombre de piedad; pero cuando estas calamidades se apoderaron de él, de acuerdo con los sentimientos comunes de la época, lo consideraron un hombre malo y, por supuesto, también se retiraron de él.

Cuando hubo evidencias de un retorno de la prosperidad y del renovado favor de Dios, estos amigos y conocidos volvieron nuevamente. Algunos de ellos sin duda regresaron "porque" él fue restaurado. "Las golondrinas, que se han ido en invierno, regresarán en primavera, aunque su amistad tiene poco valor". "Enrique." Esa parte de ellos que habían sido sinceramente apegados a él como un buen hombre, aunque su confianza en su piedad había sido sacudida por sus calamidades, ahora regresó, sin duda con corazones sinceros, y dispuesta a hacerle el bien. Contribuyeron a sus necesidades; lo ayudaron a comenzar el mundo nuevamente, fueron los medios para sentar las bases de su futura prosperidad; y en un momento de verdadera necesidad, su ayuda fue valiosa, e hicieron todo lo posible para ministrar consuelo al hombre que había sido tan gravemente afectado. En la adversidad, se dice, un hombre sabrá quiénes son sus verdaderos amigos. Si esto es cierto, entonces este distinguido y santo patriarca tenía pocos amigos que estaban realmente apegados a él y que no estaban vinculados a él por alguna consideración de egoísmo. Probablemente este sea siempre el caso con aquellos que ocupan situaciones prominentes y elevadas en la vida. La verdadera amistad se encuentra con mayor frecuencia en los paseos humildes y en los valles humildes.

(5) Debemos vencer la crueldad de nuestros amigos orando por ellos; ver Job 42:8, nota; Job 42:1, nota. Esta es la verdadera forma de enfrentar los duros reproches y las malas reflexiones sobre nuestro personaje. Cualquiera que sea la gravedad con la que otros nos tratan; cualesquiera que sean los cargos que puedan presentar contra nosotros de hipocresía o maldad; por muy ingeniosos que sean sus argumentos para probar esto, o por muy cortados que sean su sarcasmo y sus réplicas, nunca debemos negarnos a rezar por ellos. Siempre debemos estar dispuestos a buscar la bendición de Dios sobre ellos y estar preparados para llevarlos en nuestros corazones ante el trono de la misericordia. Es uno de los privilegios de las buenas personas rezar por sus calumniadores y calumniadores; y uno de nuestros más altos honores, y puede ser la fuente de nuestras más altas alegrías, es ser hechos instrumentos para invocar la bendición divina sobre aquellos que nos han herido. No es que nos deleitemos en triunfar sobre ellos; no es que ahora estemos orgullosos de que "nosotros" tengamos la evidencia del favor divino; no es que exultamos que se humillan, y que ahora estamos exaltados; es que podemos ser el medio de felicidad permanente para aquellos que nos han herido gravemente.

(6) Los últimos días de un buen hombre no son infrecuentes sus mejores y más felices días. La primera parte de su vida puede ser hostigada con preocupaciones; el medio puede estar lleno de pruebas; pero la prosperidad que regresa puede sonreír a su vejez y su sol se pone sin una nube. Su corazón puede ser destetado del mundo por sus pruebas; sus verdaderos amigos pueden haber sido determinados por su adhesión a él a la inversa de la fortuna, y el favor de Dios puede coronar tanto la tarde de su vida, que para él, y para todos, será evidente que está madurando para la gloria. Dios a menudo se complace en impartir comodidades inesperadas a sus amigos en su vejez; y aunque sufrieron mucho y perdieron mucho, y pensaron que nunca deberían "volver a ver el bien", sin embargo, a menudo decepciona las expectativas de su pueblo, y los momentos más prósperos llegan cuando piensan que todas sus comodidades estaban muertas. En las pruebas por las que pasamos en la vida, no es inapropiado esperar días más brillantes y mejores, como posiblemente nuestra parte en este mundo; En cualquier caso, si somos amigos de Dios, podemos esperar una felicidad segura y duradera en el mundo venidero.

(7) El libro, a través de cuya exposición hemos pasado, es un argumento muy hermoso e invaluable. Se relaciona con el tema más importante que puede surgir ante nuestras mentes: el gobierno de Dios y los principios sobre los cuales se lleva a cabo su administración. Muestra cómo esto le pareció a las personas reflexivas de los primeros tiempos. Muestra cómo sus mentes quedaron perplejas y qué dificultades tuvieron que ver con el tema después de la observación más cuidadosa. Muestra cuán poco se puede lograr para eliminar esas dificultades mediante el razonamiento humano, y cuán poca luz puede arrojar la observación más cuidadosa y los reflejos más sagaces sobre este tema desconcertante. Los argumentos más bellos, las ilustraciones más felices, los sentimientos más concisos y profundos, y las opiniones de Dios más amplias e integrales que las que aparecen en este libro, no se pueden encontrar en obras de filosofía; ni la mente humana en sus propios esfuerzos ha ido más allá de los razonamientos de estos sabios para arrojar luz sobre los misteriosos caminos de Dios. Trajeron a la investigación la sabiduría recopilada por sus padres y preservada en proverbios; trajeron los resultados de la larga reflexión y observación de sus propias mentes; y, sin embargo, arrojaron un rayo de luz sobre el tema misterioso que tenían ante ellos, y al final de sus discusiones sentimos que toda la cuestión está tan involucrada en el misterio como siempre. Entonces, al final de todos los argumentos del hombre sin la ayuda de la revelación, sentimos los grandes temas relacionados con el gobierno divino sobre este mundo. Los razonamientos de la filosofía ahora no son más satisfactorios que los de Elifaz, Zofar y Bildad, y se puede dudar si, desde que se escribió este libro, se ha logrado el más mínimo avance en la eliminación de las perplejidades sobre el tema de la administración divina. , tan bellamente declarado en el libro de Job.

(8) Los razonamientos en este libro muestran la conveniencia y el valor de la revelación. Debe recordarse que el lugar que los razonamientos en este libro deben considerarse como ocupantes es propiamente "antes" de que se haya revelado a la gente, o antes de que se registrara. Si es el libro más antiguo del mundo, esto está claro; y en el volumen de la verdad revelada debe considerarse que ocupa el primer lugar en el orden en que los libros de revelación fueron dados al hombre. Como introducción a todo el volumen de revelación, porque así debe considerarse, el libro de Job tiene un valor e importancia inestimables. Muestra cuán "poco" avance puede hacer la mente humana en cuestiones de la más profunda importancia, y qué perplejidad dolorosa queda después de todas las investigaciones que el hombre puede hacer. Muestra qué nubes de oscuridad descansan en la mente, cada vez que el hombre se compromete a explicar y desarrollar los propósitos de la Deidad. Muestra cuán poca filosofía y observación cuidadosa pueden lograr para explicar los misterios de los tratos divinos, y para darle a la mente una paz sólida en la contemplación de los diversos temas que tanto desconciertan al hombre.

No había mejor manera de mostrar esto que la adoptada aquí. Un gran y buen hombre cae. Todas sus comodidades se van. Se hunde hasta el más bajo grado de miseria. Para explicar esto, y todos los temas afines, su propia mente está gravada al máximo, y se presentan cuatro hombres de distinguida sagacidad y grado de observación, los representantes de la sabiduría del mundo, para explicar el hecho. Aducen todo lo que habían aprendido por tradición, y todo lo que su propia observación había sugerido, y todas las consideraciones que la razón les sugeriría; pero todo en vano. No hacen avances en la explicación, y el tema al final queda tan oscuro como cuando comenzaron. Tal efecto, y tal tren de discusión, es admirablemente adecuado para preparar la mente para recibir las enseñanzas de la revelación y agradecer ese volumen de verdad revelada que arroja tanta luz sobre las preguntas que tan perplejo a estos sabios antiguos. Antes de que se diera el libro de revelaciones, era bueno tener registrado el resultado de los mejores esfuerzos que el hombre podía hacer para explicar los misterios de la administración divina.

Como muestra de poesía temprana, y una ilustración de los primeros puntos de vista de la ciencia y el estado de las artes, de incomparable belleza y sublimidad, también, este libro es invaluable. Han pasado casi cuatro mil años desde que vivió este patriarca, y desde que se hicieron y registraron los argumentos registrados en el libro. Los hombres han hecho grandes avances desde la ciencia y las artes. Los mayores esfuerzos, probablemente, de los que es capaz la mente humana, se han realizado desde entonces en el departamento de poesía, y se han producido obras destinadas ciertamente a vivir para la consumación de todas las cosas. Pero la sublimidad y la belleza de la poesía en este libro se mantienen sin igual, sin igual. Como un mero espécimen de composición, aparte de todas las cuestiones de su relación teológica; como el libro más antiguo del mundo; como reflejo de los modales, hábitos y opiniones de una generación antigua; Como ilustra más que cualquier otro libro existente sobre el estado de las ciencias, las vistas antiguas de la astronomía, la geología, la geografía, la historia natural y los avances realizados en las artes, este libro tiene un valor más alto que el que se puede atribuir a cualquier otro registro de el pasado, y exige la atención profunda de aquellos que se familiaricen con la historia de la carrera.

El teólogo debe estudiarlo como una introducción invaluable al volumen de la verdad inspirada; el cristiano humilde, para obtener puntos de vista elevados de Dios; el filósofo, para ver cuán poco puede lograr la mente humana en el más importante de todos los temas sin la ayuda de la revelación; el niño del dolor, para aprender las lecciones de la sumisión del paciente; el hombre de ciencia, para saber lo que se entendió en los lejanos períodos del pasado; El hombre del gusto, como muestra incomparable de belleza poética y sublimidad. Enseñará lecciones invaluables a cada generación avanzada; y hasta el final de los tiempos, la verdadera piedad y el gusto encontrarán consuelo y placer en el estudio del Libro de Job. Dios conceda que este esfuerzo por explicarlo pueda contribuir a este resultado. A ese Dios que inclinó mi corazón a participar en el intento de explicar este antiguo libro, y que me ha dado salud, fortaleza y los medios para llevar a cabo el estudio con ventaja, ahora dedico esta exposición. Confío en que puede hacer bien a los demás; Ha sido rentable y agradable para mi propia alma.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 42:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-42.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

lleno de días . satisfecho con los días. La Septuaginta tiene. Suscripción larga, para la cual consulte la App-62. El árabe tiene. suscripción similar, que profesa haber sido tomada del siríaco, pero no está en la versión siríaca como se da en Polyglot de Walton .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 42:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-42.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL MISTERIO DEL DOLOR

'He oído de ti por el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza.

Job 42:5

Hay algunos versículos en el libro de Job que son bastante familiares para todos. Tales como, 'El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor '(1:21). O esto, 'El hombre que nace de mujer es de pocos días y está lleno de problemas. Como flor sale, y se corta; como sombra también huye y no se detiene '(14: 1, 2). O esto: 'Yo sé que mi Redentor vive, y que estará en el postrer día sobre la tierra; y aunque los gusanos de mi piel destruyan este cuerpo, en mi carne veré a Dios, a quien veré por mí mismo, y mis ojos verán, y no otro ”(19: 25-27).

Pero la mejor manera de leer casi cualquier libro es leerlo de principio a fin: esto es especialmente cierto con los libros de la Biblia. Sin duda, es la mejor manera de entender a Job. Era un próspero jefe o jeque en la tierra de Uz, entre Siria y Arabia. Él era rico, su familia numerosa, su casa grande y temía a Dios. Pero, de repente, la tormenta cae de un azul despejado. Los ladrones se llevaron su propiedad.

Sus sirvientes fueron asesinados. Sus hijos e hijas murieron a causa de un terremoto. Todo esto fue suficiente para hacer que su cerebro diera vueltas y se tambaleara, pero Job 'se postró en tierra y adoró, y dijo… El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el Nombre del Señor '.

Luego viene la enfermedad y Job se cubre de úlceras.

Para agregar a su aflicción su esposa, que parece haber sido una de esas personas que dijeron: 'Me siento como una reina y no veré dolor', en lugar de aliviar la miseria de su esposo, se suma con palabras crueles y malvadas.

Aún más. Sus amigos condenaron a Job sin motivo. Su teoría era que las calamidades caían sobre los hombres solo a causa del pecado: los justos prosperaron, los impíos sufrieron. No es de extrañar que Job los llamara 'consoladores miserables' y 'médicos sin valor', porque arrojaban una luz falsa sobre esos problemas de dolor y tristeza que dejan perplejos a todas las edades.

Al final del libro, Eliú aparece por Job. Está indignado por su justicia propia. Job había estado tan seguro de su propia inocencia que dudaba de la justicia de Dios, y estaba profundamente equivocado. Sus dolores le enseñaron a Job la humildad.

Rev. F. Harper.

Ilustraciones

(1) «El cierre del libro de Job debe tomarse en relación con su prólogo, para obtener una visión completa de su solución del misterio del dolor y el sufrimiento. De hecho, el prólogo es más completamente la solución que el final, ya que muestra que el propósito de las pruebas de Job no es su castigo, sino su prueba. Toda la teoría de que los dolores individuales eran el resultado de pecados individuales, en cuyo apoyo los amigos de Job vertieron tantos lugares comunes elocuentes y desalmados, está desacreditada desde el principio. El magnífico prólogo muestra la fuente y el propósito del dolor. El epílogo de este último capítulo muestra el efecto que tiene en el carácter de un buen hombre y, posteriormente, en su vida.

Así que tenemos la cosa lúgubre iluminada, por así decirlo, en los dos extremos. El sufrimiento viene con la misión de probar de qué material está hecho un hombre, y conduce a un conocimiento más cercano de Dios, que es una bendición; a la autoestima más humilde, que también es bendecida; ya renovadas bendiciones externas, que ocultan las viejas cicatrices y alegran el corazón torturado.

La última palabra de Job a Dios está en hermoso contraste con muchas de sus expresiones anteriores sin medida. Respira humildad, sumisión y aquiescencia satisfecha en una providencia parcialmente comprendida. No pone en boca de Job una solución al problema, sino que muestra cómo se alivia su presión acercándose más a Dios '.

(2) “Vemos en el Libro de Job estos elementos: Primero, vemos una historia que se ha apoderado de las mentes tanto de los pensadores como de los poetas del mundo. En segundo lugar, vemos una gran obra que atrae a todo ser humano que ha vivido, como un cuadro para él de su experiencia espiritual diaria y una solución del problema principal que lo atormenta todos los días. En tercer lugar, encontramos el método de la solución del problema, la apelación a un Dios justo y la respuesta que aprueba la justicia de Job, tan fiel a toda experiencia interior.

En cuarto lugar, el poema gana en interés y encanto por ser en cierta medida griego en sentimiento, dramático en forma, y ​​dando como motivo la purificación del héroe no por la acción, sino por el poder justificante de una buena conciencia, que, incluso en su anterior estado de ánimo escéptico, rompe en fragmentos el sofisma de una creencia meramente convencional. Si añadimos a estos elementos esa "frescura de un mundo primitivo" que da atmósfera a esta obra, bien podemos preguntarnos si, en general, alguna vez se ha legado a la humanidad un escrito mayor y más noble ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 42:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-42.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces Job respondió a Jehová, y dijo: Yo sé que todo lo puedes, y que ningún pensamiento puede apartarse de ti ( Job 42:1-2 ).

Bastante importante: "Sé que Dios puede hacerlo todo". En segundo lugar, "Sé que no puedes esconder un solo pensamiento de Dios".

La Biblia dice acerca de Jesús que Él no necesitaba que nadie viniera y le hablara de otras personas porque Él conocía al hombre y sabía lo que había en el hombre. No puedes esconder ningún pensamiento de Dios. La Biblia nos dice que algún día nuestros propios pensamientos serán juzgados, porque Dios es quien discierne los pensamientos y las intenciones del corazón del hombre. Seremos juzgados no tanto por lo que hacemos sino por lo que nos motivó a hacer las cosas que hicimos.

Ahora puedes estar haciendo muchas cosas bien pero con una motivación equivocada. Jesús dijo: "Cuídate de hacer tu justicia delante de los hombres para ser visto de los hombres" ( Mateo 6:1 ) para ser visto por los hombres como justo y santo, y por lo tanto estás haciendo tus obras para ser visto por los hombres. Obtener este espaldarazo de hombre está mal. Dios va a juzgar la motivación.

Nuestras obras serán probadas por el fuego y muchas de ellas serán quemadas como la madera, el heno y la hojarasca. Los que queden serán recompensados, pero muchas de nuestras obras, hechas por malas motivaciones, no resistirán la prueba del fuego. Dios es un buscador de los pensamientos, las intenciones del corazón del hombre.

Así que Job dice: "Señor, sé que no puedo ocultarte ningún pensamiento".

¿Quién es el que encubre el consejo sin conocimiento? por eso he hablado lo que ( Job 42:3 )

Ahora Job está confesando.

he dicho lo que no entendía; cosas que eran demasiado maravillosas para mí, que yo no sabía ( Job 42:3 ).

He estado hablando, Señor, fuera de mi sombrero. Ni siquiera sé de qué estaba hablando.

Oye, te ruego, y hablaré: te demandaré, infórmame. Porque de oídas he oído hablar de ti, pero ahora mis ojos te ven ( Job 42:4-5 ).

Y así Job, el descubrimiento de Dios. "Dios, he oído hablar de ti. He estado hablando de cosas que he oído, pero ahora veo. Mis ojos te ven". Siempre es un día glorioso en nuestras vidas cuando Dios se mueve de nuestras cabezas a nuestros corazones. De un simple conocimiento a una experiencia. “He oído hablar de Ti, Dios, con mis oídos. He oído a la gente hablar de Ti. He hablado de Ti. Pero, Dios, estaba hablando de cosas que realmente no sabía, no sabía. realmente entiendo, realmente no vi.

He oído hablar de ti con el oído de mis oídos, pero ahora realmente te veo". Y qué diferencia hace cuando nuestros ojos están abiertos y realmente comenzamos a ver a Dios. "Bienaventurados los de limpio corazón, ellos serán ver a Dios" ( Mateo 5:8 ). Y qué glorioso cuando nuestros ojos contemplan, cuando los ojos espirituales se abren y realmente empiezo a tener una experiencia real con Dios en mi vida.

Y las escrituras se abren de repente. Una dimensión completamente nueva de la vida espiritual se abre para mí al nacer de nuevo por el Espíritu y entrar en la dimensión espiritual. Ya no solo escuchar acerca de Dios, sino ahora realmente ver, comprender a Dios. Y en el descubrimiento de Dios viene el descubrimiento resultante del yo.

Por tanto, me aborrezco, me arrepiento en polvo y ceniza ( Job 42:6 ).

Daniel habló acerca de cuando Dios le dio esta revelación cuando vio la gloria de Dios en esta revelación, dijo: "Entonces mi hermosura se convirtió en fealdad dentro de mí" ( Daniel 10:8 ). Cuando Pedro vio a Jesús, dijo: "Apártate de mí. Soy un hombre pecador" ( Lucas 5:8 ).

Cuando Isaías vio al Señor, dijo: "Ay de mí, que estoy perdido. Soy un hombre inmundo de labios y habito entre gente que tiene labios inmundos" ( Isaías 6:5 ). Ver a Dios te da la mayor comprensión de ti mismo que jamás hayas tenido. Tantas veces una persona dice: "Oh, estoy bastante bien. Soy, ya sabes..." Una vez que ven a Dios, eso es todo lo que se necesita para que un hombre caiga de rodillas suplicando misericordia, "Dios sea misericordioso conmigo, un pecador.

“Cuando pueda verme como me ve Dios, un miserable pecador, sin esperanza, que ya no me mire a mí mismo, me engañe, me justifique, sino que me vea como me ve Dios. Pero eso no puede suceder hasta que primero vea a Dios”. Señor, he oído hablar de ti, ahora te veo, ahora me veo. Me aborrezco a mí mismo".

Y aconteció que después que Jehová habló estas palabras a Job, Jehová se volvió a sus amigos, Elifaz temanita, y dijo: Mi ira se ha encendido contra ti y contra tus dos amigos, porque no has hablado. de mí lo que es justo, como lo tiene mi siervo Job. Por tanto, tomad ahora siete becerros y siete carneros, y id a mi siervo Job, y ofreced por vosotros mismos un holocausto; y mi siervo Job orará por vosotros; porque a él aceptaré, para que no os trate según vuestra necedad, en lo que no habéis dicho de mí lo recto, como mi siervo Job ( Job 42:7-8 ).

Ahora, déjame decirte que a Dios no le gusta que vayas diciendo cosas falsas acerca de Él. Él no aprecia eso en absoluto. O andar hablando por Él cosas que Él no ha dicho. Ahora bien, hay muchas personas que son culpables de difundir conceptos falsos acerca de Dios. Dios no mira con buenos ojos eso en absoluto. Y le dijo a Elifaz: "Tú no has estado hablando bien de mí. Ahora, ofrece y pide a Job que ore por ti. Lo voy a escuchar, no te escucharé porque no has dicho cosas que son verdaderas acerca de Mí. Así que será mejor que hagas que Job ore por ti".

Fueron, pues, Elifaz temanita, Bildad suhita y Zofar naamatita, e hicieron como Jehová les había mandado; y Jehová también aceptó a Job. Y Jehová tornó la cautividad de Job, cuando oraba por sus amigos: también Jehová dio a Job el doble de lo que tenía antes. Entonces vinieron a él todos sus hermanos y todas sus hermanas ( Job 42:9-11 ),

¿Dónde estaban, me pregunto, cuando él estaba en aflicción?

y todos los que antes le habían conocido, y comían pan con él en su casa; y se lamentaban de él, y lo consolaban de todo el mal que Jehová había traído sobre él; cada uno le dio también un trozo de dinero, y cada uno un zarcillo de oro. Y bendijo Jehová el fin de Job más que su principio; porque tuvo catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes, mil asnas. También tuvo siete hijos y tres hijas. Y llamó el nombre de la primera Jemima ( Job 42:11-14 );

Lo que significa "una paloma".

y el nombre de la segunda era Kezia ( Job 42:14 );

Que es una especie de especia.

y el nombre del tercero era Kerenhappuch ( Job 42:14 ).

Lo que significa "un cuerno de pintura". Ahora no sé por qué llamarían a una niña "un cuerno de pintura".

Y en toda la tierra no se hallaron mujeres tan hermosas como las hijas de Job; y su padre les dio heredad con sus hermanos. Y después de esto Job vivió ciento cuarenta años ( Job 42:15-16 ),

Ahora bien, si Job en verdad fue contemporáneo de Abraham, como se piensa, 180 años no son inusuales. Abraham vivió hasta los 180 años. Esto fue en realidad solo dos generaciones después del diluvio. Y así, la longevidad todavía era común en esos días. Y así, después de esta experiencia, Job vivió otros 140 años.

y vio a sus hijos, ya los hijos de sus hijos, hasta cuatro generaciones. ( Job 42:16 )

Así que tenía a sus tataranietos a su alrededor.

Así murió Job, envejecido y lleno de días ( Job 42:17 ).

La interesante historia de Job. Una historia que trata sobre los problemas del dolor, los problemas del sufrimiento. ¿Por qué sufren los justos? ¿Por qué los impíos a menudo son prósperos? Y, sin embargo, aunque trata los problemas, no ofrece respuestas firmes. Las personas justas a menudo sufren, y lo que sabemos es que no sabemos la razón. Las buenas personas a menudo experimentan dolor; no sabemos el motivo. Las personas piadosas a veces mueren jóvenes; no sabemos el motivo.

Los justos a menudo están enfermos; no sabemos el motivo. Los pecadores son muchas veces prósperos; no sabemos el motivo. Ahora bien, debido a que no conocemos las razones, no debemos sacar conclusiones falsas como lo hizo Job. "No vale la pena tratar de vivir bien. No vale la pena tratar de ser bueno, porque de todos modos te vas a afligir". Esas fueron conclusiones equivocadas que Job sacó de sus experiencias.

Lo que debemos darnos cuenta es que este sufrimiento presente no es digno de compararse con la gloria que será revelada en nosotros cuando Jesús venga por nosotros. Entonces, si experimentamos dificultades, sufrimiento o desilusión, no se puede comparar con la gloria que Dios nos otorgará eternamente. “Porque este presente sufrimiento, que es momentáneo, produce un sobremanera y eterno peso de gloria” ( 2 Corintios 4:17 ).

Ahora bien, es importante que recordemos que cuando Dios trata con nosotros, siempre tiene en mente la eternidad. Siempre tengo presente el hoy y el mañana. Y a menudo estoy preocupado por mi comodidad presente, por mi tranquilidad presente, por mi prosperidad presente. Dios está interesado en mi comodidad eterna, en mi prosperidad eterna y está tratando conmigo sobre las cosas eternas, donde muchas veces estoy pensando sólo en las cosas del tiempo. Pero cuando Dios está obrando en tu vida, siempre tiene en mente la eternidad, porque quiere que disfrutes de las bendiciones de Su reino para siempre.

Ahora, puede haber cosas en este momento que te están haciendo tropezar y podrían arrastrarte al pozo. Y así Dios, porque Él te ama y quiere que estés con Él eternamente, muchas veces quitará algo que podría disuadirte o alejar tu mente de Él o disuadirte del camino que Él quiere que andes. Y no es que Dios no te ame, no es que Dios esté enojado contigo, no es que Dios te esté castigando.

Dios está velando por tu bienestar porque Él sabe mucho mejor que tú sobre tu vida y sobre el mundo que te rodea y sobre tus debilidades, y Dios está tratando de protegerte y protegerte.
Puedo recordar cuando mis hijos eran pequeños. Estaban fascinados con mi afeitado. Y me enjabonaba la cara y decía: "Jo, jo, jo". Sabes. Y les encantaba verme afeitarme. Y como iba a cambiar las hojas en la navaja, intentaron agarrar la hoja y les di una palmada en las manos.

Y yo dije: "No, no puedes jugar con eso". "Oh, queremos jugar con eso, papá". "No, no puedes". "Ohhhhhh, papá malo". No, no era malo. Los amo. Conocía los peligros de jugar con la navaja; no lo hicieron Parecía que sería divertido tomar eso y cortar cosas con él. Eso sería muy divertido. De lo que no se dieron cuenta es que se estarían cortando los dedos, las manos. Lo sabía. Los contuve.

Creo que muchas veces le estamos gritando a Dios y enojados con Dios: "Oh, Dios, yo quería eso. Oh, Señor, tú sabes que yo quería eso". Ya sabes, "¿Por qué no me dejas jugar con eso?" Y Dios sabe que podría hacerte daño. Dios sabe que podría destruirte. Y Dios está siempre, siempre mirándote con la eternidad en mente. Y Él nos trata con la eternidad en mente y por eso no siempre entendemos los inconvenientes o privaciones presentes.

Pero Dios, mirando lo eterno, está obrando en ti Sus propósitos eternos. Y si tienes eso en mente, entonces no te preocuparás cuando veas prosperar a los impíos, porque sabes que van a ser cortados en un momento. Entonces no te afligirás cuando estés pasando por una experiencia difícil, porque sabrás que Dios está obrando en tu vida con una recompensa más excelente y abundante en el reino.

Por eso se nos dice: "Tened por sumo gozo cuando tengáis estas tribulaciones" ( Santiago 1:2 ). "¡Oh, alabado sea el Señor, tuve la peor tribulación esta semana!" obra de Dios; Él debe amarme, haciéndome pasar por el fuego. Mejor que pase por el fuego ahora, mejor que me purifique ahora para que me queden obras que ver todas mis obras subir en una bocanada de humo y entrar en el cielo por la piel de mis dientes. Dios te ama y Dios tiene la eternidad en Su mente y está tratando contigo a la luz de la eternidad.

Padre, te damos gracias por tu trato con nosotros. Perdónanos, Señor, por nuestras quejas, por nuestra insensatez, por las insensatas acusaciones que hacemos contra Ti. Dios, se hacen por la temeridad de nuestra propia inmadurez, nuestra propia falta de comprensión. Ayúdanos a conocer Tus caminos. Guíanos en Tus caminos. Señor, que también nosotros tengamos en mente la eternidad. En el nombre de Jesus. Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-42.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El epílogo

7-17. Estos vv. describir el final feliz de las pruebas de Job y su restauración a la prosperidad. Es una secuela totalmente de acuerdo con las ideas religiosas de los hebreos. Sin una idea clara de un estado futuro, donde se encontrará compensación por los males de este mundo, la larga vida y la felicidad terrenal fueron consideradas como la única evidencia del favor y la aprobación de Dios. La sensación de que el final feliz estropea el efecto es moderna, pero incorrecta. Porque habría causado una muy mala impresión en el lector, si se hubiera representado a Dios como dejando que Job sufriera cruelmente, cuando la ocasión de la prueba había pasado.

7-9. Los amigos reciben la condenación divina. Los tres amigos realmente habían inculpado la providencia de Dios al declararla defenderla. Al encubrir falsamente e ignorar sus enigmas, lo desacreditaron más que a Job, quien honestamente los puso a la luz. Su negación de sus aparentes desigualdades fue más falsa y deshonrosa para la administración divina, tal como se lleva a cabo de hecho, que la audaz afirmación de Job sobre ellas ”(el“ Argumento del libro de Job desplegado ”de WH Green). Al mismo tiempo, existe un extraño contraste entre el juicio sobre Job expresado aquí y el expresado en el discurso de la tormenta, que apoya la opinión de que el escritor tomó prestadas las partes en prosa de un libro más antiguo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-42.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En la LXX se agrega una posdata: 'Está escrito que resucitará con aquellos a quienes el Señor resucita'. Esta es probablemente una adición hecha por algún lector, que sintió la insuficiencia de cualquier compensación o recompensa material.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-42.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 38 al 42.

Jehová entonces habla, y dirigiéndose a Job, continúa con el tema. Hace consciente a Job de su nada. Job se confiesa vil y declara que guardará silencio ante Dios. El Señor reanuda el discurso, y Job reconoce que ha oscurecido el consejo al hablar de lo que no entendía. Pero ahora, aún más sumisamente, declara abiertamente su verdadera condición. Anteriormente había oído de Dios de oído; ahora sus ojos lo habían visto, por lo cual se aborrece a sí mismo y se arrepiente en polvo y ceniza.

Este es el efecto de haber visto a Dios y de encontrarse en su presencia. La obra de Dios estaba cumplida, la obra de su perfecta bondad, que no dejaría a Job sin hacerle conocerse a sí mismo, sin llevarlo a la misma presencia de Dios. Se logró el objeto de la disciplina, y Job está rodeado de más bendiciones que antes.

Aprendemos dos cosas aquí; primero, que el hombre no puede estar en la presencia de Dios; y en segundo lugar, los caminos de Dios para la instrucción del hombre interior. También es un cuadro de los tratos de Dios con los judíos en la tierra.

El Libro de Job claramente nos presenta también la enseñanza del Espíritu, en cuanto al lugar que Satanás ocupa en los tratos de Dios y Su gobierno, con respecto al hombre en la tierra. También podemos señalar el cuidado perfecto y fiel de Dios, de quien (cualquiera que haya sido la malicia de Satanás) todo esto procedió, porque vio que Job lo necesitaba. Observamos que es Dios quien pone el caso de Job ante Satanás, y que éste desaparece de la escena; porque aquí se trata de sus obras en la tierra, y no de sus tentaciones interiores.

Además, si Dios se hubiera detenido en seco en las aflicciones externas, Job habría tenido nuevos motivos para la autocomplacencia. El hombre podría haber juzgado que esas aflicciones eran abundantes. Pero la maldad del corazón de Job consistía en descansar en los frutos de la gracia en sí mismo, y esto no habría hecho más que aumentar la buena opinión que ya tenía de sí mismo: amable en la prosperidad, habría sido también paciente en la adversidad. Por tanto, Dios lleva a cabo Su obra, para que Job pueda conocerse a sí mismo.

O la simpatía de sus amigos (pues podemos soportar solos, y de Dios en su presencia, lo que no podemos soportar cuando tenemos la oportunidad de presentar nuestra queja ante los hombres), o el orgullo que no se despierta mientras estamos solos sino que se hiere cuando otros son testigos de nuestra miseria, o tal vez los dos juntos trastornan la mente de Job; y maldice el día de su nacimiento. Las profundidades de su corazón. son mostrados. Era esto lo que necesitaba.

Así tenemos al hombre parado entre Satanás, el acusador, y Dios, siendo la cuestión no la revelación de Dios de la justicia eterna, sino Sus caminos con el alma del hombre en este mundo. El hombre piadoso se mete en problemas. Esto tiene que tenerse en cuenta, los amigos insisten en que este mundo es una expresión adecuada del justo gobierno de Dios y que, en consecuencia, como Job había hecho una gran profesión de piedad, era un hipócrita.

Esto lo niega rotundamente, pero su voluntad inquebrantable se levanta contra Dios. Dios ha escogido hacerlo, y no puede evitarlo. Solo él está seguro de que si pudiera encontrarlo, pondría palabras en su boca. Hablaba bien de Él aunque en rebelión, y pensando en su bondad como propia. Todavía afirma que aunque hubo un gobierno, este mundo no lo mostró como decían sus amigos; pero no está quebrantado delante de Dios.

Entra Eliú, el intérprete, uno entre mil (¡y prácticamente cuán raros son!) y muestra la disciplina de Dios con el hombre y con el justo, y reprende a ambos lados con inteligencia. Entonces Dios entra y pone a Job en su lugar por la revelación de Sí mismo; pero reconoce el sentimiento correcto de Job en cuanto a Él, y pone a los amigos en su verdadero lugar, y Job debe interceder por ellos. Job, humillado, puede ser completamente bendecido. Este conocimiento de sí mismo a los ojos de Dios es de suma importancia; nunca somos humildes ni desconfiados de nosotros mismos hasta entonces.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 42:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-42.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y murió Job, viejo y lleno de días. - Tal es el final de este libro misterioso, que trata de los mayores problemas que pueden ocupar la mente humana, y nos muestra la forma en que los antiguos los resolvieron, y la ayuda que Dios les concedió, aparte de la revelación de su pacto y antes. el amanecer de la luz del Evangelio. Y la gran lección de la historia es la forma en que se frustra la malicia de Satanás.

Él había insinuado que todo servicio a Dios estaba interesado y se hacía en beneficio. Job había demostrado claramente que era capaz de amar a Dios incluso bajo las aflicciones más severas; y el problema que finalmente se produjo no fue una contradicción de este hecho, ya que estuvo completamente oculto a Job hasta mucho después de que terminó su probación, y por lo tanto no pudo tener influencia sobre su paciencia y fe.

Es notable que Job solo se menciona dos veces en las Escrituras, una en el Antiguo Testamento y otra en el Nuevo. Ezequiel estaba familiarizado con la historia de Job 14:14 ( Job 14:14 ; Job 14:20 ), y Santiago ( Job 5:11 ) se refiere a él como un estándar familiar de paciencia.

Sin embargo, es evidente que el Libro de Job era bien conocido, por los muchos casos en los Salmos y en otros lugares en los que encontramos rastros de la influencia producida por la familiaridad con el lenguaje del libro.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-42.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Restaurado a las correctas relaciones con Dios

Job 42:1

En total entrega, Job se inclinó ante Dios, confesando su ignorancia y reconociendo que había hablado con soltura de cosas que no entendía. Les había contestado a sus amigos que era tan bueno como ellos, pero ahora confesó, al igual que el Apóstol después de él, que él era el principal de los pecadores. Una cosa es escuchar a Dios, y otra es verlo y conocerlo de cerca. Bien podemos aborrecer nuestras palabras orgullosas y arrepentirnos en polvo y ceniza, Job 42:6 , rv, margin.

Cuando Job estuvo bien con Dios, el Todopoderoso se puso de su lado contra sus acusadores y los hizo callar. Fue a través de la intercesión de Job que fueron perdonados. Él mismo no fue completamente perdonado hasta que pudo orar por ellos con amoroso perdón. Pero inmediatamente lo hizo Dios convirtió "la sombra de la muerte en la mañana" y le dio la doble porción del primogénito. Así, los hombres, cuando son perdonados y restaurados, son herederos de riquezas mayores de las que habían perdido.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-42.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

VI. LA CONFESIÓN DE TRABAJO

CAPÍTULO 42: 1-6

Los críticos afirman que la respuesta de Job está fuera de lugar y que realmente debería relacionarse con el capítulo 41: 3-5. Esta es otra evidencia de la falta de discernimiento espiritual de estos "grandes" eruditos. Tratan la Palabra de Dios solo como literatura y la critican como tal. Hemos visto que se necesitaban las palabras adicionales de Jehová para hacer que Job cayera completamente en el polvo y sacar de sus labios la confesión que era la única que podía satisfacer a Jehová y ser la gran bendición para él. Esta confesión la tenemos ahora ante nosotros.

Entonces Job respondió al Señor y dijo:

Sé que puedes hacer todas las cosas,

Y que ningún propósito Tuyo puede ser resistido.

¿Quién es éste que esconde consejos sin conocimiento?

Por tanto, he dicho lo que no entendía.

Oye, te suplico y hablaré,

Te demandaré, hablaré y me declararé.

Oí de ti por el oído del oído;

Pero ahora mis ojos te ven,

Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza.

Aquí tenemos su respuesta completa, su postración completa ante Jehová. Él reconoce primero el poder supremo de Jehová. Es omnipotente y puede hacer todas las cosas. Luego cita las propias palabras de Jehová ( Job 38:2 ; Job 40:2 ). Tú me has preguntado: "¿Quién es éste que esconde consejos sin conocimiento?" Es extraño que algunos expositores puedan aplicar mal estas palabras como si el Señor reprendiera nuevamente a Eliú.

No, como hemos mostrado antes, reprende a Job por sus salvajes y audaces acusaciones que había hecho contra el Señor. Y ahora Job reconoce que la reprensión de Jehová es justa. Todo es cierto, dice, dije cosas que no entendí, cosas demasiado maravillosas para mí, más allá de mi comprensión. Escúchame ahora, Jehová, hablaré. Una vez más cita la palabra de Jehová. Tú has dicho (40: 2): "Te pido, respóndeme". Entonces, aquí está MI respuesta, él responde: “Escuché de Ti al oír del oído; pero ahora mis ojos te han visto, esta es mi respuesta ahora: me aborrezco en polvo y ceniza, me arrepiento ”.

Cara a cara con Jehová, Su poder y Su santidad postran a Job en el polvo. Ninguna criatura puede pararse y jactarse en Su presencia. Su alegato de inocencia, rectitud, filantropía y todas las jactancias de su anterior grandeza se han ido. Se ve despojado de todo; está en la presencia de Jehová en desnudez y vergüenza. Tampoco dice que aborrece ahora lo que ha dicho su boca, sino que es a sí mismo, a su yo malvado y orgulloso, a lo que aborrece.

Ha ocupado el lugar de la grandeza. Ahora Jehová puede salir y levantarlo y elevarlo a la bendición y la gloria. Esta gran escena se corresponde con la visión de Isaías cuando vio al Señor y gritó: “¡Ay de mí! porque estoy perdido; porque soy inmundo de labios ”( Isaías 6:5 ). ¡Y Daniel también! ( Daniel 10:1 ).

Pedro en el lago de Galilea estaba cara a cara con Él, que le había hablado a Job, el mismo y no otro, y cuando ve su poder y se da cuenta de que este es Jehová, Pedro cae a sus pies y como Isaías, Daniel y Job, reconoce su nada. "Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor".

Se resuelve el enigma del libro de Job. Dios permitió que las aflicciones cayeran sobre su siervo Job, no solo para manifestar su poder, sino para el bien de Job, para atraerlo a un lugar de cercanía y bendición. Y ese lugar es el polvo, "en polvo y en cenizas".

Este es el lugar que todos los santos de Dios deben poseer. Y bienaventurados somos, amado lector, si seguimos los cortejos de la gracia, si dejamos que su Espíritu nos ponga diariamente en ese lugar, para que la mano del Señor no pueda ponernos allí por el sufrimiento y la aflicción.

VII. EL EPÍLOGO: RESTAURACIÓN Y BENDICIÓN DEL TRABAJO

CAPÍTULO 42: 7-17

1. El mensaje de Jehová a los amigos de Job 42:7 ( Job 42:7 )

2. La restauración de Job 42:10 ( Job 42:10 )

3. La conclusión: Paz ( Job 42:16 )

Job 42:7 . Como el comienzo del libro, el prólogo, el epílogo no es en una medida poética, sino en prosa. El Señor se dirige a Elifaz como el más prominente de los tres amigos de Job. Su ira se enciende contra los tres. A pesar de que aparentemente lo habían defendido y defendido Su carácter, sin embargo, bajo el reflector del Omnisciente, que escudriña los corazones de los hombres, se encuentran deficientes.

Los cargos que habían presentado contra su siervo Job eran falsos. Habían acusado perversamente a Job, a quien había declarado "hombre perfecto y recto". En todos sus cargos habían difamado a Dios. Entonces el Señor dijo: “Porque no habéis hablado de Mí lo recto, como Mi siervo Job”. He aquí una hermosa lección. Job ha confesado y Jehová ha perdonado. Olvida todas las expresiones pecaminosas de Job; No los recuerda más.

Pero con infinita gracia, toma las pocas frases esparcidas a lo largo de los discursos de Job en las que honró al Señor y expresó confianza en Él, y con ellas está muy complacido. Debe haber sido una dulce música en el oído de Jehová cuando Job dijo: “Aunque me mata, todavía confiaré”. Y por eso reconoce a Job como su siervo. Deben traer sacrificios: un holocausto; y eso, benditamente, nos muestra la cruz.

“Y mi siervo Job orará por ti; por él lo aceptaré ". Dulce escena ahora mientras Job ora por sus humildes amigos. Cómo nos recuerda nuevamente a Él, quien siempre vive e intercede por Su pueblo. A quien Dios aceptó en su gran obra de sacrificio en la cruz, y nosotros somos aceptados en él.

Fueron, pues, Elifaz temanita, Bildad suhita y Zofar naamatita, e hicieron como Jehová les mandó; y el Señor aceptó a Job. Este es el último en cuanto a los amigos de Job.

Job 42:10 . Y ahora la restauración de Job y su doble bendición. Todos sus parientes regresan con todos sus conocidos y se sientan a comer en dulce comunión. ¿Qué pasa con su enfermedad corporal? No se dice nada de eso. Pero ciertamente el Señor tocó su cuerpo doliente, y el que le habló al leproso, debió haberle dicho a Job: “Sé limpio”, y la repugnante enfermedad desapareció, y como había dicho Eliú, su carne se volvió como la de un niño pequeño. . También le llevaron dinero y anillos de oro. No eran regalos para enriquecerlo, el Señor lo hizo por Job, sino simplemente para mostrar lo felices que estaban por la curación y restauración de Job.

Toda su riqueza se vuelve dos veces mayor que antes. El Señor bendijo el final de Job más que su comienzo. Si bien sus posesiones se duplican, sus hijos e hijas no. Le da también siete hijos y tres hijas. Esto no significa, como algunos suponen, que no eran nuevos hijos e hijas, sino que la restauración es la de la resurrección. Tal punto de vista es insostenible. Los hijos y las hijas le nacieron.

Se dan los nombres de las tres hijas. Jemimah (una paloma); Keziah (casia); Keren-happuch (destellos de gloria). Tales fueron los benditos resultados de la experiencia de Job, expresados ​​por estos nombres. Purificado y humilde como la paloma; casia, que es fragancia, culto y adoración; y los destellos y el esplendor de la gloria.

Job 42:16 . Hemos llegado al final. Es el fin de la paz, un día perfecto. Él contempla cuatro generaciones y, a la edad madura de 140 años, está reunido con sus padres. Al consultar la versión de los Setenta, encontramos una larga adición al último versículo que comienza con esta declaración: “y está escrito que resucitará con aquellos a quienes el Señor resucita.

Luego sigue la genealogía de Job. Está tomado de algunos escritos apócrifos, pero muestra que la esperanza de la resurrección del cuerpo se creía en la antigüedad. Seguramente Job estará allí, "en ese día" y su gran declaración, "Yo sé que mi Redentor vive", y la esperanza de verlo se hará realidad.

“Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor; que el Señor es muy compasivo y misericordioso ”( Santiago 5:11 ). Y todo Su pueblo conoce esta verdad incomparable, que el Señor en todos Sus tratos con Su pueblo "es muy compasivo y de tierna misericordia". En nuestras anotaciones hemos señalado repetidamente la comparación de Job en sus sufrimientos con el Señor, nuestro Salvador, y Sus santos sufrimientos en el lugar del pecador. Saca a relucir la perfección de Aquel que es completamente encantador.

También se puede hacer una solicitud a Israel. Si se sigue esto, resultará de gran interés. Israel, al igual que Job, está sufriendo, es moralista, pero algún día la nación se encontrará cara a cara con Jehová y será humillada en el polvo. Luego su restauración cuando reciban el doble de la mano del Señor por todos sus pecados ( Isaías 11:2 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 42:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-42.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La respuesta de Job está llena de la majestuosidad de una gran sumisión. Al pronunciar las palabras de rendición, parece más poderoso en su sumisión que todas las cosas a cuya presencia ha sido llevado. En su confesión de la suficiencia de Dios, de la locura de su propio discurso pasado, de su presente arrepentimiento a la luz de la gloria de Dios, se revela una gloria de Dios que no se manifiesta en ninguna otra parte del universo descrita.

Esta rendición es la victoria de la reivindicación de Dios. No ha habido explicación del dolor, pero el dolor se olvida, y todas las circunstancias del juicio contra las cuales el espíritu del hombre se ha rebelado están fuera de la vista. Se ha encontrado a sí mismo en relación con Dios. Lo que Elifaz le pidió que hiciera, pero no pudo enseñarle cómo, ahora lo ha hecho. Conocedor de Dios, su tesoro está depositado en el polvo, y ha descubierto que Jehová es toda su riqueza.

Con la victoria obtenida en el alma de Job, Jehová trata con sus amigos. Su ira se enciende contra ellos y, sin embargo, se mezcla con misericordia. Su intención era correcta, pero sus palabras estaban equivocadas. En su intento de explicar a Dios, no habían dicho de Él "lo que era correcto". A pesar de todas sus murmuraciones, es más, en la misma afirmación de su incapacidad para comprender, Job había dicho una verdad más profunda acerca de Dios que ellos.

La reivindicación de Dios de él para ellos está marcada por el hecho de que Él habla de él como "Mi siervo", el mismo término que usó al principio. También está marcado en el nombramiento de Su siervo como intercesor en su nombre. Habían intentado devolverle Job a Dios mediante la filosofía. Ahora será el medio para restaurarlos mediante la oración. Como al principio había cosas que decir a su favor, así al final. Su sinceridad se muestra en el hecho de que se someten, traen sus ofrendas y hacen confesión.

Hasta este punto, parecería que las circunstancias de Job no habían cambiado. Las ataduras de su cautiverio se rompieron en la actividad de oración a favor de otros. Todo lo demás se cuenta en breves frases. Job había estado en el fuego, y ahora salió de él, y sus últimos días en la tierra se caracterizaron por una prosperidad aún mayor que la de los primeros.

Al terminar nuestra consideración de este gran Libro, no intentemos formular una filosofía que incluya una solución al problema del dolor. Esto al menos lo sabemos, que a través de él este hombre ganó, y ahí lo dejamos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 42:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-42.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que el trabajo murió ,. Como todo el hombre, aunque vivió tanto tiempo, y como Methuselá, el hombre más viejo, Génesis 5:27; Y aunque un buen hombre, lo mejor de los hombres mueren, así como a los demás: así que Job murió, como un buen hombre, en el Señor, en la fe y la esperanza de la vida eterna y la felicidad; Y así murió en toda su prosperidad y felicidad externa, teniendo una gran sustancia y una numerosas descendientes.

[siendo] vieja ; Como podría ser realmente llamado, siendo doscientos años de edad o por eso:

y llenos de días ; Vivió todos sus días, el término de la vida completo en común, y más largo de lo que era habitual para los hombres vivir. Tuvo una larga vida a la satisfacción, como se promete, Salmo 91:16. Vivió todo el tiempo que deseaba vivir, estaba bastante satisfecho con la vida; No es que odie la vida, como lo hizo una vez, y en ese sentido lo hizo, y de tales principios y con puntos de vista como lo había hecho, Job 7:15. Pero tenía suficiente de la vida, y estaba dispuesto a morir; y vino a su tumba, ya que Elifaz dijo: "Como una descarga de maíz en su temporada", Job 5:26. Adrichomius B, de ciertos viajeros, habla del sepulcro del trabajo, en forma de pirámide, en las llanuras de la tierra de la UZ, al este de la ciudad de Sueta, que se muestra hasta el día de hoy, y tuvo un gran honor de los griegos. y otros; y que es más probable que lo que algunos dicen C, que su tumba está en Constantinopla, donde hay una puerta llamada la puerta de Job, desde allí: pero el trabajo allí enterrado fue un general de los Saracenos, que murió asediando esa ciudad con numerosos. Ejército, y estaba allí enterrado, un. D. 675 d. Hay un fragmento al final de la Septuaginta y las versiones árabes de este libro, se dice que se traducirán de una copia siríaca, que da una cuenta muy particular del descenso del trabajo, ya que.

"Que se habitó en la tierra de la ausitis, en las fronteras de Idumaea y Arabia; que su nombre fue el primer jobab; que se casó con una mujer árabe, y engendró a un hijo, cuyo nombre era ennon; que su padre era Zare, un hijo de los hijos de Esaú; que su madre era Bosorra (o Bosra); Y que él era el quinto de Abraham. Y estos son los reyes que reinaban en Edom, en qué país reinaba; El primero fue Balac, el hijo de Beor, el nombre de cuya ciudad fue Dennaba; Después de Balac, Jobab, llamado trabajo; Después de él, Asom, quien fue gobernador en el país de Theman; Después de él, Adad, el hijo de Barad, que cortó Midian en el campo de Moab, el nombre de cuya ciudad fue pora. Los amigos que vinieron a él (trabajo) fueron Elifaz, de los hijos de Esaú, el rey de los temanos; Baldad, rey de los Sauchseans; y sophar, rey de los minares. ''.

La sustancia de esto es confirmada por Aristaeus, Philo y Polyhistor E, historiadores antiguos.

b teatro terrae s. pag. 93. c juchasin, fol. 9. 2. d schindler. Lexico. Pentaglott. columna. 64. e apud euseb. Praepar. Evangel. l. 9. C. 25.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 42:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-42.html. 1999.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Dios habla Job se arrepiente

I. INTRODUCCIÓN

R. ¡La semana pasada cubrimos mucho territorio!

1. Terminamos con los discursos de Eliú a Job y encontramos que, aunque fue mucho más preciso en lo que dijo acerca del Señor, tampoco ayudó a Job.

B. Esta mañana concluiremos nuestro estudio en el libro de Job.

1. Parecía apropiado recapitular lo que hemos visto hasta ahora.

2. Job fue una vez un hombre rico y exitoso admirado por todos los que lo conocieron.

3. Era alguien a quien la gente acudía en busca de consejo y dirección: un "pilar" en la comunidad.

4. Todo parecía ir de maravilla:

a) Luego, de un solo golpe, perdió a sus diez hijos.

b) Todas sus posesiones y riquezas materiales se habían ido.

c) Quedó afectado por una enfermedad parecida a la lepra de la que parecía no haber recuperación.

d) Su esposa le ha dicho que "maldiga a Dios y muera".

e) Sus tres amigos restantes lo acusaron de pecado oculto y solo lograron enviarlo a una mayor depresión.

f) Mientras tanto, Job ha escuchado y mantenido su inocencia.

5. Esta mañana llegamos al punto de inflexión, así como al cierre de todo el libro.

a) El Señor finalmente interrumpe todo el consejo mal dirigido y le habla directamente a Job.

b) ¡Ahí es donde comienza nuestro estudio esta mañana!

II. TEXTO

A. Job 38:1 (NVI) Entonces el Señor respondió a Job desde el torbellino, y dijo:

2 ¿Quién [es] éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?

3 Ahora prepárate como un hombre; Te preguntaré, y tú me responderás.

1. El Señor sabía exactamente quién era Job, pero la pregunta en realidad es más como: "¿Quién crees que estás actuando como consejero de Dios? ¡Pronunciando palabras y haciendo declaraciones de las que no sabes absolutamente nada!"

a) Si desea un ejemplo clásico de esto, lo encontrará en los programas de entrevistas de hoy.

(1) Continúan durante una hora sobre las cosas más triviales.

(2) Todos hablan y algunos incluso dicen ser expertos en los diversos temas, ¡pero nunca logran nada!

(3) Nosotros los cristianos tenemos que tener cuidado de "continuar" sobre cosas triviales de las que tenemos poco o ningún conocimiento.

(a) Jeremias 4:22 "Porque mi pueblo [es] insensato, no me han conocido. Son [son] niños tontos, y no tienen entendimiento. Ellos [son] sabios para hacer el mal, pero para hacer el bien tienen Sin conocimiento."

(b) 1 Timoteo 1:4 (NKJV) No... presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que causan disputas en lugar de la edificación piadosa que es en la fe. 5 Ahora bien, el propósito del mandamiento es el amor procedente de un corazón puro, [de] una buena conciencia y [de] una fe sincera, 6 de la cual algunos, desviándose, se desviaron a las vanas palabras, 7 queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen ni las cosas que afirman.

B. Job 38:4-11 (NKJV) "¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Di [Me], si tienes entendimiento.

5 ¿Quién determinó sus medidas? ¡Seguro que lo sabes! ¿O quién extendió sobre ella cordel?

6 ¿Sobre qué estaban fijados sus cimientos? o quién puso su piedra angular,

7 cuando las estrellas del alba alababan juntas, y todos los hijos de Dios gritaban de júbilo?

8 "O [quienes] cerraron el mar con puertas, cuando estalló [y] salió de la matriz;

9 Cuando hice de las nubes su vestido, Y de las densas tinieblas sus pañales;

10 Cuando fijé mi límite para ella, y puse cerrojos y puertas;

11 Cuando dije: '¡Hasta aquí puedes llegar, pero no más allá, y aquí tus orgullosas olas deben detenerse!'

1. El Señor comienza con los primeros días de la creación y continúa desde allí.

a) Creo que el Señor está señalando aquí que la creación de la humanidad vino después.

b) ¡Él ni siquiera estuvo allí para ninguna de estas decisiones porque no era necesario para tomar estas decisiones!

c) La comunidad "científica" no cristiana habla de cosas que ocurrieron hace millones o miles de millones de años como si estuvieran allí.

(1) Hablan como si tuvieran pruebas absolutas de sus teorías.

(2) Sin embargo, en muchos temas, hablan como "hombres sin conocimiento".

(a) No estaban allí cuando el Señor lo armó todo más de lo que estaba Job.

d) El Señor continúa poniendo a Job en su lugar.

C. Job 38:12-18 (NKJV) "¿Has mandado a la mañana desde que [comenzaron] tus días, [y] hiciste que la aurora conociera su lugar,

13 para que se apodere de los confines de la tierra, y los impíos sean sacudidos de ella?

14 Toma forma como barro [debajo] de un sello, Y se destaca como un vestido.

15 A los impíos les es quitada la luz, Y el brazo alzado es quebrantado.

16 ¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿O has caminado en busca de las profundidades?

17 ¿Te han sido reveladas las puertas de la muerte? ¿O has visto las puertas de la sombra de la muerte?

18 ¿Has comprendido la anchura de la tierra? Di [Me], si sabes todo esto.

1. "Job, parece que tienes todas las respuestas e incluso sabes más que yo, ¡así que responde estas preguntas si puedes!"

2. Los capítulos 38 al 41 son más o menos lo mismo: el Señor coloca a Job en el lugar que le corresponde de sumisión voluntaria, mostrándole lo pequeño que es en realidad.

a) Sin embargo, hay algunos pasajes que debemos examinar antes de abordar el arrepentimiento de Job.

D. Job 38:22 (RV60) "¿Has entrado en el tesoro de la nieve, o has visto el tesoro del granizo,

23 ¿Cuál he reservado para el tiempo de angustia, Para el día de la batalla y de la guerra?

1. Se podría decir mucho acerca de estos 2 versículos, pero al menos podemos determinar que el Señor usará nieve y granizo en su juicio final sobre la tierra.

a) Apocalipsis 8:7 (NVI) El primer ángel tocó la trompeta: Y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados a tierra. Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde.

b) Si eres un estudiante de historia, sabrás que fue la nieve lo que derrotó a Napoleón y que ha afectado el resultado de muchas guerras desde entonces.

E. Job 38:31-33 (NKJV) "¿Puedes tú atar el racimo de las Pléyades, O desatar el cinturón de Orión?

32 ¿Puedes sacar a Mazzaroth en su tiempo? ¿O puedes guiar a la Osa Mayor con sus cachorros?

33 ¿Conoces las ordenanzas de los cielos? ¿Puedes establecer su dominio sobre la tierra?

1. Evidentemente, aquellos que nos han precedido tenían una comprensión bastante buena del universo.

a) Tengo entendido que los egipcios podían calcular correctamente la distancia al sol.

(1) Incluso las grandes pirámides son "maravillas" arquitectónicas.

b) En la cultura de Myan, incluso algunos de sus edificios fueron construidos para indicar las horas y las estaciones, ¡igual que un gigantesco reloj de sol!

c) ¡¡Todo esto es prueba viviente de que se puede tener un tremendo conocimiento de la creación y perder al Creador!!

F. Job 40:1-2 (RV60) Y respondió Jehová a Job, y dijo:

2 "¿El que contiende con el Todopoderoso [lo] corregirá? El que reprende a Dios, que responda".

1. "Job, me has reprendido y corregido. ¿Estás realmente en condiciones de hacer eso? Si es así, responde mis preguntas".

G. Job 40:3-5 (NVI) 3 Entonces Job respondió al Señor y dijo:

4 He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca.

5 Una vez he hablado, pero no responderé; Sí, dos veces, pero no continuaré".

1. ¡Este es el mismo hombre que dijo que mantendría su inocencia e integridad sin importar lo que le sucediera!

2. ¡Él es el mismo tipo que dijo que debido a que era inocente, Dios fue injusto al permitir lo que le había sucedido!

a) Él era el "chico bueno" y Dios era el "chico malo".

b) ¡Ahora, en la presencia del Señor, se ve a sí mismo como un vil! ¿Qué pasó?

c) Obtenemos una imagen un poco mejor en el capítulo final de Job, el capítulo 42.

H. Job 42:1-6 (NVI) Entonces Job respondió al Señor y dijo:

2 "Sé que todo lo puedes, y que ningún propósito [de] [Tuyo] puede ser retenido de Ti.

3 [Tú] [preguntaste]: '¿Quién [es] este que oculta el consejo sin conocimiento?' Por eso he dicho cosas que no entendía, cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía.

4 Escucha, por favor, y déjame hablar; [Tú] [dijiste]: 'Te preguntaré, y tú me responderás'.

5 "He oído hablar de ti de oído, pero ahora mis ojos te ven.

6 Por tanto, me aborrezco [a mí mismo], y me arrepiento en polvo y ceniza".

1. Básicamente, cuando Job podía compararse con su familia, su esposa o incluso con sus amigos, ¡pensaba que estaba bastante bien!

a) Pero cuando se encontró cara a cara con el Señor fue otra historia.

2. No somos diferentes a Job. Cuando nos comparamos con nuestros amigos, nuestra familia o nuestros cónyuges, podemos desarrollar un sentido de superioridad moral.

a) Empezamos a pensar que tenemos derecho a juzgar a los que nos rodean, e incluso a cómo el Señor los trata. ¡¡Y nosotros!!

b) Pero, es solo cuando nos comparamos con Jesús que obtenemos una estimación adecuada de dónde estamos realmente en nuestro caminar.

c) La visión de Job del Señor (y de sí mismo) cambió 3 cosas muy importantes en su vida:

(1) Su opinión del Señor

(2) Su opinión de sí mismo

(3) Y su opinión de sus amigos

I. Job 42:7-9 (RVR1960) Y sucedió que después que el Señor hubo dicho estas palabras a Job, el Señor dijo a Elifaz el temanita: "Se ha encendido mi ira contra ti y tus dos amigos, porque has no se habla de mí [lo que] [es] justo, como [ha] hecho mi siervo Job.

8 Ahora pues, tomad para vosotros siete toros y siete carneros, id a mi siervo Job y ofreced por vosotros holocausto, y mi siervo Job orará por vosotros. según] [a] [tu] necedad, porque no has hablado de Mí [lo] [que] [es] recto, como mi siervo Job [ha hecho]".

9 Entonces Elifaz el temanita y Bildad el suhita [y] Zofar el naamatita fueron e hicieron como el Señor les había mandado; porque el Señor había aceptado a Job.

1. ¡El Señor comienza a restaurar a Job y lo usa para restaurar a sus amigos!

a) Qué maravilloso ejemplo de lo que un cristiano debe ser y hacer.

(1) A medida que entendemos nuestra propia pecaminosidad, debe hacernos compasivos con los que nos rodean.

(2) ¡Y en lugar de juzgarlos, permita que el Señor nos use como instrumentos de restauración en sus vidas!

J. Job 42:10-17 (NKJV) Y el Señor restauró las pérdidas de Job cuando oró por sus amigos. De hecho, el Señor le dio a Job el doble de lo que tenía antes.

11 Entonces vinieron a él todos sus hermanos, todas sus hermanas y todos los que habían sido conocidos suyos antes, y comieron con él en su casa; y ellos lo consolaron y lo consolaron de toda la adversidad que el Señor había traído sobre él. Cada uno le dio una pieza de plata y cada uno un anillo de oro.

12 Ahora bien, el Señor bendijo los postreros [días] de Job más que sus comienzos; porque tenía catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.

13 También tuvo siete hijos y tres hijas.

14 Y llamó el nombre de la primera Jemimah, el nombre de la segunda Keziah, y el nombre de la tercera Keren-Happuch.

15 En toda la tierra no se hallaron mujeres [tan] hermosas como las hijas de Job; y su padre les dio herencia entre sus hermanos.

16 Después de esto Job vivió ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y nietos [durante] cuatro generaciones.

17 Así murió Job, viejo y lleno de días.

1. Tenga en cuenta que la restauración de Job se produjo después de que oró por sus amigos.

a) Fue solo entonces que el Señor no solo restauró, sino que duplicó lo que Job tenía antes de todo esto.

b) Antes de cerrar me gustaría que notara una cosa más.

(1) Job incluyó a sus hijas en la herencia junto con los hijos, algo inaudito en ese momento.

(2) ¡Creo que esta pelea con el Señor le dio a Job una nueva comprensión de la gracia!

2. (Si el tiempo lo permite, cierre con) 1 Corintios 13:4-8 (NKJV) El amor es sufrido [y] bondadoso; el amor no envidia; el amor no se jacta, no se envanece;

5 no se comporta con rudeza, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal;

6 no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad;

7 todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

8 El amor nunca falla. Pero si [hay] [hay] profecías, fracasarán; si [hay] [hay] lenguas, cesarán; si [hay] [hay] conocimiento, se desvanecerá. (¡Y sustituya su nombre con la palabra "amor" = Cristo!)

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Job 42:17". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-42.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 42

LA CONTESTACION PENITENCIAL DE JOB (vers. 1-6).

2. En la primera cláusula Job reconoce que Dios es omnipotente sobre la naturaleza, en contraste con su propia flaqueza, que Dios había probado (40:10; 41:34); en la segunda, que Dios es el supremo justo (lo que debe ser, para ser gobernador del mundo) en todas sus tratos, en contraste con su propia vileza (v. 6), e incompetencia para tratar con los malvados como juez justo (40:3-9). pensamientopropósito, como en el 17:11; pero comúnmente se aplica a designios malos (27:27; Salmo 10:2): la palabra ambigua se escoge a propósito para expresar que, mientras que al parecer humano de Job los planes de Dios parecen malos, para el Omnisciente siguen sin impedimento en su desenvolvimiento, y por fin estos planes serán vistos tan buenos como son así como infinitamente sabios ( Santiago 1:13, Santiago 1:17); pero es la prerrogativa de él contrarrestar el mal para bien.

3. ¡Yo soy el hombre! Job en las palabras de Dios mismo ( Santiago 38:2) expresa su profundo arrepentimiento humillado. Las parabras de Dios referentes a nuestra culpabilidad deben quedar grabadas en nuestros corazones y formar la base de nuestra confesión. Los más hombres, al confesar el pecado, lo disimulan más bien que confesarlo. Job al omitir el “con palabras” ( Santiago 38:2), va aun más allá de la acusación de Dios. No solamente mis palabras, todos mis pensamientos y caminos son “sin ciencia” (conocimiento, ni sabiduría). ocultas—Con temeridad yo negaba que tú tuvieses propósitos fijos en el gobierno de los asuntos humanos, sólo porque tu plan era “demasiado maravilloso” (oculto) para mi comprensión.

4. Cuando yo díje: “Oye …” ( Santiago 13:22): aquella demanda de Job le convenció que era “sin comprensión”. Dios solo podía hablar así a Job; no Job a Dios: por tanto él cita de nuevo las palabras de Dios como la base de su retractación de sus propias palabras insensatas.

5. de oídas—(Salmo 18:44, marginal). El oír y el ver muchas veces están en antítesis (Salmo 29:11; Salmo 18:6). mis ojos te ven—no el rostro de Dios ( Éxodo 33:20), sino su presencia en el velo de una negra nube ( Éxodo 38:1). Job infiere también que, además de la visión literal, ahora veía espiritualmente lo que antes había aceptado indistintamente de rumores de la infinita sabiduría de Dios. Esto “ahora” lo prueba; había visto en un sentido literal antes, al comienzo del discurso de Dios, pero no había visto espiritualmente sino “ahora” a la conclusión del mismo.

6. me aborrezco—Más bien: “Aborrezco”, y retracto los discursos temerarios que hice contra ti, v. 3, 4. (Umbreit).

EL EPILOGO EN PROSA (vers. 7-17).

7. a Eliphaz—Porque él había sido el más delantero de los tres amigos; los discursos de los otros no eran sino eco de los de él. lo recto—Lit., fundamentado, seguro y verdadero. Su espíritu para con Job era sin benevolencia, y para justificarse en ello usaron de argumentos falsos ( Éxodo 13:7) (a saber, que las calamidades siempre prueban la culpa particular); por lo tanto, aunque fué “por Dios” que hablaron así falsamente, Dios los “reprende”, como Job dijo que haría ( Éxodo 13:10). como … Job—Job había hablado rectamente con relación a ellos y sus argumentos, negando la teoría de ellos, y el hecho alegado, de que él era particularmente culpable e hipócrita; pero incorrectamente tocante a Dios, cuando fué al extremo opuesto de casi negar toda culpabilidad. De este extremismo ahora está arrepentido, y por esta razón Dios había de él como del todo “recto”.

8. siete—(cf. Introducción). El número ofrecido por el profeta gentílico ( Números 23:1). Job, está claro, vivia antes del sacerdocio legal, etc. Los patriarcas actuaban como sacerdotes para sus familias; y a veces como mediadores en la oración ( Génesis 20:17), prefigurando así al verdadero Mediador ( 1 Timoteo 2:5), pero acompaña en ello el sacrificio, y llega a ser el fundamento en que reposa la mediación, a él atenderé—Más bien, “su persona (rostro) solamente” (Nota 22:30). La “persona” debe ser aceptada primero, antes que pueda Dios aceptar la ofrenda u obra ( Génesis 4:4); eso no puede ser sino por medio de Jesucristo. afrentosamente—Más bien, “según vuestra insensatez”: impiedad ( Génesis 1:22; Génesis 2:10).

9. El espíritu perdonador de Job prefigura el amor del Señor Jesús y de los cristianos a los enemigos ( Mateo 5:44; Lucas 23:34; Hechos 7:60; Hechos 16:24, Hechos 16:28, Hechos 16:30).

10. mudó … aflicciónLit., cautividad: proverbial por restauró, o ampliamente le indemnificó por todo lo que había perdido ( Ezequiel 16:53; Salmo 14:7; Oseas 6:11). Así la futura vindicación del hombre, cuerpo y alma, en contra de Satanás ( Oseas 1:9), en la resurrección ( Oseas 19:25), tiene sus arras y adumbración en la vindicación temporal de Job al fin por Jehová en persona. al doble—Así será a la afligida Jerusalén literal y espiritual ( Isaías 40:2; Isaías 60:7; Isaías 61:7; Malaquías 9:12). Como en el caso de Job, así en el de Jesucristo, la gloriosa recompensa sigue a la “intercesión” por los enemigos ( Isaías 53:12).

11. Había sido queja de Job en sus tribulaciones el que sus “hermanos”, etc., estaban “distanciados” de él ( Isaías 19:13); éstos ahora vuelven con la vuelta de la prosperidad ( Proverbios 14:20; Proverbios 19:6); el amigo verdadero ama en todo tiempo ( Proverbios 17:17; Proverbios 18:24). “Los amigos superficiales se van en el invierno, para retornar con la primavera”. (Henry.) comieron … pan—en señal de amistad (Salmo 41:9). pieza de moneda—Los regalos son de costumbre al visitarse a un hombre de rango en el oriente, especialmente después de una calamidad ( 2 Crónicas 32:23). El hebreo, Kesita. Magee traduce: un cordero (medio de intercambio entonces, mientras aun no se usaba la moneda), como en la lección marginal de Génesis 33:19; Josué 24:32. Pero viene del árabe, Kasat, “pesado” (Umbreit), no acuñado; así Génesis 42:35; Génesis 33:19; cf. con Génesis 23:15, hace probable que sea igual a cuatro siclos; el hebreo kashat, “puro”, a saber, metal. El término, en vez del acostumbrado “siclo”, etc., es una marca de antigüedad. zarcillo—fuese para la nariz o la oreja ( Génesis 35:4; Isaías 3:21). Mucho del oro en el oriente, por falta de bancos, está en la forma de ornamentos.

12. Probablemente por grados, no todo de una vez.

13. El mismo número como antes; tal vez por una segunda mujer; en el 19:17 se menciona su mujer por última vez.

14. Nombres significativos de su prosperidad restaurada ( Génesis 4:25; Génesis 5:29). Jemima, “luz del día”, después de su “noche” de calamidad; pero Maurer: “paloma”. Cesia, casia, hierba aromática (Salmo 45:8), en lugar de las úlceras y aliento ofensivos. Kerenhappuch, “cuerno de estibio”, una tinta con que las mujeres se coloreaban los párpados; en contraste al “su cuerno contaminado en el polvo” (Salmo 16:15). Los nombres también reflejan la hermosura de sus hijas.

15. herencia entre sus hermanos—favor no usual en oriente a las hijas, las que, en la ley judaica, solamente heredaban, si no había hijos ( Números 27:8): una prueba de las riquezas y de la unanimidad.

16. Según la Versión de los LXX Job vivió 170 años después de su calamidad, y 240 años por todo. Esto le daría setenta años al tiempo de su calamidad, más los 140 del texto hebreo hacen un total de 210: un poco menos que la edad (205) de Tare, padre de Abraham, posiblemente su contemporáneo. La longevidad del hombre se acortó gradualmente, hasta alcanzar a los setenta del tiempo de Moisés (Salmo 90:10).

16. hijos de sus hijos—Una prueba del favor divino ( Génesis 50:23; Salmo 128:6; Proverbios 17:6).

17. lleno de díasPlenamente satisfecho y contento con todo la felicidad que la vida le pudiera dar; realizando lo que Elifaz le había pintado como la suerte del piadoso ( Proverbios 5:26; Salmo 91:16; Génesis 25:8; Génesis 35:29). La versión de los LXX agrega: “Está escrito que él resucitará de nuevo con aquellos que el Señor levantará.” Cf. Mateo 27:52, de donde acaso tuvo espúriamente su origen.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-42.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 42

LA CONTESTACION PENITENCIAL DE JOB (vers. 1-6).
2. En la primera cláusula Job reconoce que Dios es omnipotente sobre la naturaleza, en contraste con su propia flaqueza, que Dios había probado (40:10; 41:34); en la segunda, que Dios es el supremo justo (lo que debe ser, para ser gobernador del mundo) en todas sus tratos, en contraste con su propia vileza (v. 6), e incompetencia para tratar con los malvados como juez justo (40:3-9). pensamiento-propósito, como en el 17:11; pero comúnmente se aplica a designios malos (27:27; Psa 10:2): la palabra ambigua se escoge a propósito para expresar que, mientras que al parecer humano de Job los planes de Dios parecen malos, para el Omnisciente siguen sin impedimento en su desenvolvimiento, y por fin estos planes serán vistos tan buenos como son así como infinitamente sabios (Jam 1:13, Jam 1:17); pero es la prerrogativa de él contrarrestar el mal para bien.
3. ¡Yo soy el hombre! Job en las palabras de Dios mismo (Jam 38:2) expresa su profundo arrepentimiento humillado. Las parabras de Dios referentes a nuestra culpabilidad deben quedar grabadas en nuestros corazones y formar la base de nuestra confesión. Los más hombres, al confesar el pecado, lo disimulan más bien que confesarlo. Job al omitir el “con palabras” (Jam 38:2), va aun más allá de la acusación de Dios. No solamente mis palabras, todos mis pensamientos y caminos son “sin ciencia” (conocimiento, ni sabiduría). ocultas-Con temeridad yo negaba que tú tuvieses propósitos fijos en el gobierno de los asuntos humanos, sólo porque tu plan era “demasiado maravilloso” (oculto) para mi comprensión.
4. Cuando yo díje: “Oye …” (Jam 13:22): aquella demanda de Job le convenció que era “sin comprensión”. Dios solo podía hablar así a Job; no Job a Dios: por tanto él cita de nuevo las palabras de Dios como la base de su retractación de sus propias palabras insensatas.
5. de oídas-(Psa 18:44, marginal). El oír y el ver muchas veces están en antítesis (Psa 29:11; Psa 18:6). mis ojos te ven-no el rostro de Dios (Exo 33:20), sino su presencia en el velo de una negra nube (Exo 38:1). Job infiere también que, además de la visión literal, ahora veía espiritualmente lo que antes había aceptado indistintamente de rumores de la infinita sabiduría de Dios. Esto “ahora” lo prueba; había visto en un sentido literal antes, al comienzo del discurso de Dios, pero no había visto espiritualmente sino “ahora” a la conclusión del mismo.
6. me aborrezco-Más bien: “Aborrezco”, y retracto los discursos temerarios que hice contra ti, v. 3, 4. (Umbreit).

EL EPILOGO EN PROSA (vers. 7-17).
7. a Eliphaz-Porque él había sido el más delantero de los tres amigos; los discursos de los otros no eran sino eco de los de él. lo recto-Lit., fundamentado, seguro y verdadero. Su espíritu para con Job era sin benevolencia, y para justificarse en ello usaron de argumentos falsos (Exo 13:7) (a saber, que las calamidades siempre prueban la culpa particular); por lo tanto, aunque fué “por Dios” que hablaron así falsamente, Dios los “reprende”, como Job dijo que haría (Exo 13:10). como … Job-Job había hablado rectamente con relación a ellos y sus argumentos, negando la teoría de ellos, y el hecho alegado, de que él era particularmente culpable e hipócrita; pero incorrectamente tocante a Dios, cuando fué al extremo opuesto de casi negar toda culpabilidad. De este extremismo ahora está arrepentido, y por esta razón Dios había de él como del todo “recto”.
8. siete-(cf. Introducción). El número ofrecido por el profeta gentílico (Num 23:1). Job, está claro, vivia antes del sacerdocio legal, etc. Los patriarcas actuaban como sacerdotes para sus familias; y a veces como mediadores en la oración (Gen 20:17), prefigurando así al verdadero Mediador (1Ti 2:5), pero acompaña en ello el sacrificio, y llega a ser el fundamento en que reposa la mediación, a él atenderé-Más bien, “su persona (rostro) solamente” (Nota 22:30). La “persona” debe ser aceptada primero, antes que pueda Dios aceptar la ofrenda u obra (Gen 4:4); eso no puede ser sino por medio de Jesucristo. afrentosamente-Más bien, “según vuestra insensatez”: impiedad (Gen 1:22; Gen 2:10).
9. El espíritu perdonador de Job prefigura el amor del Señor Jesús y de los cristianos a los enemigos (Mat 5:44; Luk 23:34; Act 7:60; Act 16:24, Act 16:28, Act 16:30-31).
10. mudó … aflicción-Lit., cautividad: proverbial por restauró, o ampliamente le indemnificó por todo lo que había perdido (Eze 16:53; Psa 14:7; Hos 6:11). Así la futura vindicación del hombre, cuerpo y alma, en contra de Satanás (Hos 1:9-12), en la resurrección (Hos 19:25-27), tiene sus arras y adumbración en la vindicación temporal de Job al fin por Jehová en persona. al doble-Así será a la afligida Jerusalén literal y espiritual (Isa 40:2; Isa 60:7; Isa 61:7; Zec 9:12). Como en el caso de Job, así en el de Jesucristo, la gloriosa recompensa sigue a la “intercesión” por los enemigos (Isa 53:12).
11. Había sido queja de Job en sus tribulaciones el que sus “hermanos”, etc., estaban “distanciados” de él (Isa 19:13); éstos ahora vuelven con la vuelta de la prosperidad (Pro 14:20; Pro 19:6-7); el amigo verdadero ama en todo tiempo (Pro 17:17; Pro 18:24). “Los amigos superficiales se van en el invierno, para retornar con la primavera”. (Henry.) comieron … pan-en señal de amistad (Psa 41:9). pieza de moneda-Los regalos son de costumbre al visitarse a un hombre de rango en el oriente, especialmente después de una calamidad (2Ch 32:23). El hebreo, Kesita. Magee traduce: un cordero (medio de intercambio entonces, mientras aun no se usaba la moneda), como en la lección marginal de Gen 33:19; Jos 24:32. Pero viene del árabe, Kasat, “pesado” (Umbreit), no acuñado; así Gen 42:35; Gen 33:19; cf. con Gen 23:15, hace probable que sea igual a cuatro siclos; el hebreo kashat, “puro”, a saber, metal. El término, en vez del acostumbrado “siclo”, etc., es una marca de antigüedad. zarcillo-fuese para la nariz o la oreja (Gen 35:4; Isa 3:21). Mucho del oro en el oriente, por falta de bancos, está en la forma de ornamentos.
12. Probablemente por grados, no todo de una vez.
13. El mismo número como antes; tal vez por una segunda mujer; en el 19:17 se menciona su mujer por última vez.
14. Nombres significativos de su prosperidad restaurada (Gen 4:25; Gen 5:29). Jemima, “luz del día”, después de su “noche” de calamidad; pero Maurer: “paloma”. Cesia, casia, hierba aromática (Psa 45:8), en lugar de las úlceras y aliento ofensivos. Kerenhappuch, “cuerno de estibio”, una tinta con que las mujeres se coloreaban los párpados; en contraste al “su cuerno contaminado en el polvo” (Psa 16:15). Los nombres también reflejan la hermosura de sus hijas.
15. herencia entre sus hermanos-favor no usual en oriente a las hijas, las que, en la ley judaica, solamente heredaban, si no había hijos (Num 27:8): una prueba de las riquezas y de la unanimidad.
16. Según la Versión de los LXX Job vivió 170 años después de su calamidad, y 240 años por todo. Esto le daría setenta años al tiempo de su calamidad, más los 140 del texto hebreo hacen un total de 210: un poco menos que la edad (205) de Tare, padre de Abraham, posiblemente su contemporáneo. La longevidad del hombre se acortó gradualmente, hasta alcanzar a los setenta del tiempo de Moisés (Psa 90:10).
16. hijos de sus hijos-Una prueba del favor divino (Gen 50:23; Psa 128:6; Pro 17:6).
17. lleno de días-Plenamente satisfecho y contento con todo la felicidad que la vida le pudiera dar; realizando lo que Elifaz le había pintado como la suerte del piadoso (Pro 5:26; Psa 91:16; Gen 25:8; Gen 35:29). La versión de los LXX agrega: “Está escrito que él resucitará de nuevo con aquellos que el Señor levantará.” Cf. Mat 27:52-53, de donde acaso tuvo espúriamente su origen.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-42.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 42:5 . Pero ahora mis ojos te ven. Te he visto en tus obras y he oído la voz de la naturaleza. He escuchado todos esos discursos de mis amigos, circunscritos en el conocimiento y erróneos en el juicio; pero ahora las nubes se van; ahora el sol brilla por fin. Ahora, veo tu justicia al tratar así con un gusano, para que mi caso sea igualmente instructivo para los ángeles y los hombres.

Ciertamente, tienes derecho a reanudar tus dones, según tu beneplácito, y a quitarle al hombre su aliento mortal, de la manera que tu sabiduría apruebe. ¡Oh, cuán santo eres tú! ¡Cuán pecador soy al luchar tanto tiempo contra la corrección! Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza. Por tanto, ahora me levantaré sobre todas las nubes, y caminaré para siempre a la luz de tu rostro y en los gozos de tu salvación.

Job 42:8 . Siete bueyes. A esto se le llama sacrificio heptarquial; o una oblación perfecta al Señor, como la ofrenda de Balaam. Ver Números 23:1 . Ve a mi siervo Job. Seguramente ahora salió como oro, después de haber sido probado.

Estius el jesuita anota aquí; ¡Ve a mi siervo el Papa, por él lo aceptaré! Pone a Lutero, Melancthon y Calvin en la sombra oscura de los tres amigos de Job. ¡Esto es Roma! Más bien digamos: Ve a mi siervo el Mesías, el único Mediador.

Job 42:14 . Keren-happuch: palabra equivalente al cuerno de la abundancia; porque esta tercera hija nació mientras Job se enriquecía.

Job 42:16 . Después de esto vivió Job ciento cuarenta años. Los talmudistas dicen que vivió en los doscientos diez años. La LXX dice que vivió en los doscientos cuarenta años. Taré vivió solo doscientos años, y su hijo Abraham solo ciento setenta y cinco. Entonces, cuán débil es la conjetura de que Job vivió en tiempos posteriores, porque la escala gradual en la que el Todopoderoso se complació en acortar la edad del hombre, es equivalente a la demostración de que Job era contemporáneo de Taré y probablemente su patriarca mayor. Sea como fuere,

Job era un tipo de Cristo.

(1) Job era rey en la tierra de Uz: Cristo es rey del cielo y de la tierra.

(2) Job fue privado de todas sus riquezas: Cristo dejó a un lado toda su gloria y se echó suertes sobre su vestidura. (3) En una hora Job perdió a todos sus hijos; y en una noche triste todos los apóstoles abandonaron al Salvador y huyeron.

(4) Job fue herido de llagas: Cristo fue azotado y coronado de espinas.

(5) El alma de Job estaba afligida con la más dolorosa angustia y dolor: Cristo en el huerto bebió la copa amarga, y se entristeció en gran manera, hasta la muerte.

(6) La angustia de Job fue aumentada por los príncipes y sacerdotes, y los que deberían haberlo consolado: Las aflicciones de Cristo vinieron de sacerdotes y gobernantes.

(7) Job mantuvo firme su integridad hasta el fin: el Salvador no se desmayó, sino que murió encomendando su espíritu al Padre.

(8) Job tuvo una recompensa cien veces mayor en esta vida: Cristo tuvo gloria después de la cruz, más allá de todo lo que el lenguaje puede declarar. Así vemos "el fin del Señor, que es muy misericordioso y tierno de corazón". Santiago 5:11 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 42:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-42.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y murió Job, viejo y lleno de días.

Ver. 17. Y murió Job, viejo y lleno de días ] No sabemos cuánto tiempo vivió. Los rabinos dicen, unos doscientos años, que fue más de lo que vivieron Abraham o Isaac; de ambos de los cuales también se dice que eran saturi dierum, hartos de esta vida terrena y deseosos de la vida eterna. A esos ancianos que aún vivirían más, podemos decirles:

¿Cur non ut satur vitae conviva recedis? (Lucret.)

Es suficiente, Señor, dijo Elías. Deseo que me disuelvan, dijo Paul. Ve, alma mía, ve a Dios, dijo Hilarión. ¿Qué hago yo aquí? dijo Monica. Job está ahora tan dispuesto a morir como antes a cenar; está satisfecho con los días, dice el texto, no como una carne detestada, sino como un plato, aunque muy querido, con el que se ha llenado.

Laus Deo en Aeternum.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 42:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-42.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Trabajo reivindicado y restaurado a la prosperidad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-42.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y murió Job, viejo y lleno de días, siendo una vida larga y feliz también una bendición de Jehová, Génesis 25:8 ; Génesis 35:29 . Nota: Muchos cristianos que están cargando cruces pesadas han recibido consuelo de la lección de Job. Puede que no siempre suceda para que los que sufren entre los creyentes recuperen la salud y la prosperidad como lo hizo Job, pero llegará el momento en que conocerán y comprenderán los caminos de Dios, dándose cuenta plenamente de que Él siempre tiene pensamientos de paz para con nosotros y nunca más. pensamientos de maldad, que siempre desea nuestro bienestar.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-42.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

TRABAJOS ARREPENTIMIENTO Y ORACIÓN

(vv.1-9)

¿Quién no estaría totalmente subyugado después de escuchar a Dios hablar cosas como las que le dijo a Job? ¡Qué cambio tuvo lugar en la actitud de Job y en sus palabras! Se humilló hasta el polvo, cuando dice: "Sé que puedes hacer todo, y que ningún propósito tuyo se te puede negar. Tú preguntaste: ¿Quién es este que esconde consejos sin conocimiento? Por eso he dicho lo que hice. no entiendo, cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía "(vv.

2-3). Ahora se da cuenta de que sus palabras antes habían sido movidas por la ignorancia de Dios, quien "puede hacer todo". Esta expresión nos recuerda las palabras de Pedro al Señor Jesús: "Señor, tú lo sabes todo" ( Juan 21:17 ). Pedro necesitaba aprender la misma lección que Job necesitaba, porque Pedro también había expresado demasiada confianza en la carne cuando insistió en que no negaría al Señor Jesús como todos los demás.

Job admite plenamente ante el Señor que había hablado sin saber lo que estaba diciendo, cosas demasiado maravillosas para él, es decir, que trató de lidiar con asuntos que eran maravillosos más allá de su comprensión y se sintió humillado.

Ahora Job habla porque el Señor le había dicho que respondiera lo que el Señor dijo (v.4). Su respuesta fue: "Con el oído del oído te he oído, pero ahora mis ojos te ven. Por eso me aborrezco y me arrepiento en el polvo y la ceniza" (vv. 5-6). Aunque Job había escuchado algo sobre el Señor, no fue suficiente para satisfacer la necesidad real de Job. Ahora se encontraba cara a cara con la grandeza y la gloria del Señor, con el resultado: "Me aborrezco a mí mismo.

"No era simplemente una cuestión de lo que había hecho lo que aborrecía, sino a sí mismo. Esta era la raíz de lo que pudo haber hecho, y era esta raíz con la que Dios estaba tratando, es decir, el orgullo del carácter mismo de Job. Todo creyente necesita ser llevado a este mismo punto.

¡Qué contraste era esto con la forma en que Job había buscado persistentemente defenderse en todas sus palabras a sus amigos! No importa cuán fuerte sea el orgullo de cualquier persona, absolutamente todos eventualmente serán humillados hasta el polvo. Los incrédulos pueden persistir toda su vida en esta orgullosa arrogancia, pero después de la muerte su humillación será aún más traumática para ellos. ¡Cuánto mejor para nosotros ser humillados ante Dios con un juicio propio sobrio antes de que Dios deba soportar la humillación de que una persona sea arrojada al lago de fuego!

Entonces el Señor tuvo que lidiar con los tres amigos de Job, diciéndoles que su ira se había despertado contra ellos por lo que habían hablado cuando pensaban que hablaban por Dios. Lo habían representado mal, sin hablar en su nombre lo que era correcto, "como lo ha hecho mi siervo Job" (v.7). El hecho de que Job hable correctamente, por supuesto, se refiere a las palabras de Job a Dios en los versículos 2-6.

Dios les dijo a estos amigos que fueran a Job y en su presencia ofrecieran a Dios un holocausto de siete toros y siete carneros (v.8) El holocausto representa la ofrenda del Señor Jesús como lo que trajo gloria a Dios. Estos amigos también se sentirían humildes al reconocer así su patético fracaso ante Job. Pero Job no debía reprocharlos en ese momento, sino que debía orar por ellos, ¡lo cual podemos estar seguros de que se alegró de hacer! Aparte de un sacrificio, Dios tendría que lidiar con ellos de acuerdo con su pecado, pero consideró apropiado usar a Job como intermediario y el sacrificio como una provisión necesaria para su perdón.

De esta manera Dios hizo que tanto Job como sus amigos sintieran la vergüenza de la forma en que habían hablado anteriormente. Job debía orar por ellos y ellos aprenderían a través de la oración de Job por ellos que su crítica anterior a Job había sido totalmente incorrecta.

Los amigos de Job obedecieron al Señor en este asunto, y se agrega, "porque el Señor aceptó a Job" (v. 9). Esta es una ilustración de Santiago 5:16 , "la oración eficaz y ferviente del justo vale mucho".

RESTAURACIÓN COMPLETA DEL TRABAJO

(vv. 10-17)

¡Maravilloso fue el resultado de la oración de Job por sus amigos! Debido a que su actitud había cambiado tanto, el Señor restauró todas sus pérdidas y agregó mucho más (v.10), dándole el doble en posesiones de lo que había poseído anteriormente. Por supuesto, ya no tendría llagas u otras aflicciones físicas, y sus hermanos y hermana y muchos conocidos anteriores acudieron a él en términos amistosos, comieron con él y le dieron regalos de plata y oro.

Aquellos que lo habían evitado se volvieron los más amigables. La restauración de sus posesiones fue tan rápida como lo habían sido sus pérdidas anteriores. La cantidad de su ganado es asombrosa. Además de esto, fue bendecido con el mismo número de hijos e hijas que había tenido anteriormente (v.13). Así tuvo el doble de hijos, aunque los diez primeros estaban entonces en el cielo.

Hoy los que conocen al Señor Jesús no pueden esperar ser bendecidos con bendiciones materiales, sino que son "bendecidos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" ( Efesios 1:3 ). Los hijos de Job también fueron muy favorecidos, siendo sus hijas las más hermosas de toda la tierra. Después de esta experiencia de Job vivió 140 años (v.16), por lo que quizás su edad al morir fue similar a la de Abraham (175 años); pero los creyentes de hoy son bendecidos con el conocimiento de la vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 42:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-42.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Dios le habla a Job

Job 38:1 a Job 42:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Las palabras de Dios a Job no tienen mucho que ver con la explicación de la redención. Job era un hijo de Dios y estaba bien instruido en ese sentido. Sin embargo, cuando Dios se refiere a los tres amigos de Job, que no habían hablado de Dios, como debían haber dicho, entonces el Señor manda, de inmediato, que se haga un holocausto de siete becerros y siete carneros. En el primer capítulo de Job aprendemos cómo Job, continuamente, ofrecía holocaustos.

Como lo vemos, Dios le está enseñando a Job a pensar menos en sí mismo y más en su Señor. Dios quiere que Job conozca la grandeza y el poder de Jehová, para que pueda aprender a confiar en Él de manera implícita y sin recelos ni faltas.

Es delicioso ver el efecto inmediato del discurso de Dios sobre Job. En este Job, la verdadera grandeza y la fe resplandecen de una manera maravillosa. El capítulo cuarenta y dos de Job nos da la reacción de Job a las palabras de Dios.

1. Job reconoció el poder y la supremacía de Dios. En el versículo dos, Job dijo: "Yo sé que puedes hacer todo, y que ningún pensamiento te puede negar".

2. Job reconoció su propia nada y vergüenza. Job dijo ( Job 42:5 ): "He oído de ti con el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza".

Den gracias a Dios por la pronta respuesta que dio Job a la corrección de Dios. El hombre que, en la primera parte del libro de Job, fue aclamado por Dios como "perfecto y recto"; y quien, en el segundo capítulo es aclamado como "ninguno como él en toda la tierra", se hace aún más puro y mejor a causa de sus dolorosas pruebas y pruebas. El resultado de todo esto se ve claramente en esta declaración: "Y bendijo Jehová el fin de Job más que su principio" ( Job 42:12 ).

Que el resultado de nuestro estudio de este maravilloso Libro de Job sea la obtención de un mejor conocimiento de Dios en Su propia y gloriosa Persona; así como una confianza más profunda en Dios en su cuidado personal por su pueblo.

Los cristianos necesitan una confianza inquebrantable en el Eterno y Grande Yo Soy. El que vela por el gorrión, seguramente nos cuidará a nosotros. El que viste la hierba del campo, ciertamente nos vestirá.

Los cristianos también necesitan esa cualidad de fe que confíe en Jehová, incluso cuando no haya luz en su cielo. Necesitan saber que Dios se preocupa por ellos cuando no pueden ver Su rostro, al igual que cuando Él les manifiesta con gracia la gloria y la gracia de Su rostro.

I. UNA PREGUNTA SOBRE LA ETERNIDAD DE DIOS ( Job 38:4 )

A veces hemos deseado que aquellos hombres y mujeres que niegan los actos creativos de Dios, y buscan deshacer el relato de Génesis de la creación, pudieran sentarse por un momento en el lugar de Job mientras Dios truena pregunta sobre pregunta a Job, a fin de llevarlo a un realización de su propia ignorancia absoluta.

Los grandes hombres no siempre son sabios. Después de todo, ¡qué poco sabemos los mortales de las obras del Dios eterno!

Lo que haríamos es llevarnos a todos de regreso a Dios como Aquel que existió antes de que se hiciera todo lo que está hecho. Allí, en el poder y el poder y el amor de Su Eternidad, Dios, el Solitario, estaba parado. Se mantuvo "glorioso en santidad, temeroso en alabanzas, haciendo maravillas".

¿Dónde estaba el hombre? Fue increado; aún no había aparecido en la escena de las actividades humanas. "En el principio Dios", estas son las palabras a las que todos debemos arrodillarnos mientras adoramos a Jehová. Él es quien obra todas las cosas según el consejo de su voluntad.

II. UNA PREGUNTA SOBRE LA INTELIGENCIA ( Job 38:16 ; Job 38:18 )

Dios procede a hacerle preguntas a Job que rápidamente le revelan la total incapacidad de su visión intelectual.

A través de innumerables laberintos de suposiciones místicas, a través de innumerables contradicciones de deducciones científicas, han hecho naufragio en cuanto a la fe. Una "investigación así dice" (no inspiración, no revelación) puede ser final para el filósofo, pero que un "así dice el Señor" permanezca definitivo para un hijo de Dios. La Palabra de Dios debe superar la investigación del hombre simplemente porque es la Palabra de Dios.

Con semblante humilde y de adoración, clamemos: "Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios". "Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; es alto, no puedo alcanzarlo". "¿Cuán preciosos son también para mí tus pensamientos, oh Dios, cuán grande es la suma de ellos?"

III. UNA CUESTIÓN DE AUTORIDAD ( Job 38:31 )

Job en el capítulo veintinueve había dicho: "¡Cuando salí a la puerta de la ciudad, cuando preparé mi asiento en la calle! Los jóvenes me vieron y se escondieron; los ancianos se levantaron y se pusieron de pie. Los príncipes se abstuvo de hablar y se llevó la mano a la boca. Los nobles guardaron silencio ". "A mí los hombres escucharon y esperaron, y guardaron silencio ante mi consejo. No volvieron a hablar más de mis palabras".

No nos sorprende que Job, después de que Dios hubo hablado, dijera: "Pondré mi mano sobre mi boca". En presencia de Job, otros habían hecho precisamente esto; ahora el sabio entre los hombres confiesa su absoluta locura de palabras, y está listo para dejar de hablar.

Ah, Job, tú no eres el único que habla palabras sin conocimiento, oscureciendo así el consejo. Uno de los signos de nuestros días es el parloteo de los hombres, que andan hablando mal de lo que no saben; hablan palabras grandes y llenas de admiración a las personas de los hombres. Dios vendrá sobre ellos uno de estos días y los convencerá de todos sus duros discursos que los pecadores impíos han hablado contra él.

Estemos todos de pie ante Dios, reconociendo nuestra ignorancia y debilidad. Un hombre puede decirle a otro: "Ven, y viene"; y puede decirle a otro hombre: "Ve, y él va"; pero Dios puede decir: "Sea la luz" y "hay la luz". Él puede decir: "Lázaro, ven fuera"; y, "el que estaba muerto, salió".

Hay un lugar donde solo la autoridad de Dios puede hablar. Entonces, el hombre vano, como Job, se lleve la mano a la boca y se quede quieto.

IV. UNA PREGUNTA O PROVISIÓN ( Job 38:39 )

Dios ahora viene a Job con otro asunto en el que pensar. Job había hablado de haber provisto para la viuda y el huérfano. En esto Job hizo bien.

Dios, al hablar con Job, no descartó su espíritu filantrópico; pero Dios le hizo a Job algunas preguntas que le mostraron cómo se circunscribía su beneficencia.

Así mostró Dios a Job su cuidado por los animales que deambulan por la tierra o anidan en las hendiduras de las montañas. Job se había preocupado por los pobres que estaban a sus pasos; Dios se había preocupado por las innumerables huestes de bestias y pájaros indefensos que ningún hombre había visto jamás.

¿No habló nuestro Señor de esto mismo, cuando dijo? Considerad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; y, sin embargo, * * Salomón en toda su gloria no se vistió como uno de ellos. Por tanto, si Dios viste así la hierba del campo. " "He aquí las aves del cielo: que no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; sin embargo, vuestro Padre Celestial las alimenta".

Se nos recuerda ese versículo de Jonás en el que Dios dijo: "Y no perdonaré a Nínive, esa gran ciudad, en la que hay más de seis mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda; y también mucho ganado".

Reconozcamos que el Dios de la creación, Aquel que sostiene los planetas en Su mano, es también Aquel que se preocupa por la menor de Sus criaturas.

V. UNA CUESTIÓN DE PODER ( Job 40:9 )

Job se había jactado de su poder en las puertas. Le había contado con colores brillantes cómo le habían vestido. Job estaba sentado en el polvo y vestía de cilicio. Aquel que conocía tanto los aplausos de los hombres, se había convertido en su sinónimo y en su desprecio.

Dios está ante el hombre abatido y deshecho que lamentaba los días de su antigua gloria y la impotencia de su condición actual. Dios le dijo a Job: "¿Me condenarás para que seas justo?" "¿Tienes un brazo como Dios? ¿O puedes tronar con una voz como Él?"

Entonces, para mostrarle a Job su total dependencia de Él, Dios le dijo a Job: "Vístete ahora de majestad y excelencia, y vístete de gloria y hermosura".

Nos preguntamos si Dios no permitió que Satanás buscara la ruina de Job, porque Dios vio, a pesar de la integridad y grandeza de Job, que era un farisaico. De una cosa que sabemos, Dios le enseñó a Job su impotencia cuando se le apartó de la buena mano de Dios. ¿Cómo podría Job engalanarse con majestad y excelencia, y vestirse de gloria y belleza, cuando su cuerpo estaba contaminado por la enfermedad? Dios continuó pidiéndole a Job que considerara el poder de las bestias ante las cuales los hombres se cubrían de miedo. Dios dijo: "He aquí ahora el behemot que hice contigo". "¿Puedes sacar al leviatán con un gancho?"

La descripción de Dios de estas enormes criaturas y su gran poder fue dada para hacer que Job sintiera su propia debilidad; y para mostrarle que su propia mano no podía salvarlo.

VI. LA CONFESIÓN DE JOB ( Job 40:4 ; Job 42:2 )

1. Job dijo: "He aquí, soy vil". Aquel que, bajo las maldiciones de sus falsos amigos, había sostenido firmemente su justicia, ahora se acobardaba ante Dios, dándose cuenta de su propia vileza y pecado abrumadores.

Cuando los hombres se comparan entre sí y se miden por sí mismos, pueden jactarse de su bondad. Cuando los mismos hombres llegan a la presencia del Dios santo, inmediatamente se aborrecen a sí mismos.

2. Job dijo: "Pondré mi mano sobre mi boca". También dijo: "Dije que no entendí". Es tan fácil para los hombres jactarse de conocimiento; pero cuando Dios viene a ellos y les revela su ignorancia, no pueden hacer más que aborrecerse a sí mismos.

Los hombres de este mundo, que no han retenido a Dios en su conocimiento, han sido entregados a mentes reprobadas. Aquí está la imagen divina de tales hombres: "Pero estos, como bestias naturales, hechos para ser tomados y destruidos, hablan mal de lo que no entienden, y perecerán por completo en su propia corrupción" ( 2 Pedro 2:12 ).

Considere estas palabras: "Para convencer a todos los impíos entre ellos de todas sus malas acciones que cometieron impíamente, y de todas sus duras palabras que los impíos pecadores han hablado contra él".

3. Job dijo: "He oído de ti con el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza". Qué confesión fue esta del hombre de quien Dios dijo: "No hay otro como él en la tierra". Seguramente ninguno de nosotros volverá a desear andar exhibiendo nuestra propia bondad o grandeza. Caminemos con humildad mental.

Hay quienes se deleitan en hablar de su propia destreza. No poseamos más justicia que la Suya, y no reclamemos ninguna hermosura excepto la que Él ha puesto sobre nosotros.

Recuerde que Pablo dijo: "Yo sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien".

VII. EL FIN DEL SEÑOR ( Santiago 5:11 )

Llegamos ahora a las escenas finales del Libro de Job. Estamos a punto de contemplar el "fin del Señor". ¿Por qué todo el sufrimiento, todo el dolor que le sobrevino a Job? ¿Fue para establecer la fe y la fidelidad de Job, de conformidad con el desafío de Satanás? Sin duda. ¿Fue para corregir ciertas cosas en el carácter de Job que exigían una experiencia como la que le sucedió a Job? Sin duda.

Sin embargo, hay otra cara de todo esto. Dios estaba preparando el camino para el enriquecimiento y la ampliación de Job. El propósito de Satanás fue la ruina de Job; El propósito de Dios fue la elevación de Job. Marque "el fin del Señor".

1. Job fue restaurado al lugar de un intercesor. El libro comienza con Job haciendo un sacrificio y orando por sus hijos. El libro cierra con Job haciendo un sacrificio y orando por sus tres amigos.

2. A Job se le dio el doble que antes. Tenía catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.

3. Los amigos y parientes de Job le fueron devueltos, y él festejó con ellos con gozo y alegría, mientras le llevaban regalos de oro y plata.

4. A Job se le dieron siete hijos y tres hijas; y en toda la tierra no había hijas tan hermosas como las de Job.

5. Al trabajo se le dio una vida útil larga. Entonces Job murió, "siendo viejo y lleno de años".

Amados, nunca debemos juzgar el cuadro del artista mientras aún está inacabado, en el caballete. A veces podemos sentirnos abandonados y olvidados de Dios. A veces, la tarea puede ser pesada y las desilusiones pueden ser graves. Esperemos en el Señor y renovemos nuestra esperanza. Dios seguramente nos sacará y nos sacará de nuestra pobreza y nos conducirá a Su riqueza; fuera de nuestra aflicción y en su reposo.

UNA ILUSTRACIÓN

"¿Has entrado en los tesoros de la nieve?" ( Job 38:22 ).

Cuando los copos suaves y puros caen sin ruido, instintivamente nos estremecemos; en nuestras mentes se asocian únicamente con heladas duras, árboles sin hojas y largos días invernales; pero ¿qué pasa con el trabajo subterráneo, las raíces ocultas y los bulbos tapados y mantenidos calientes hasta que la primavera les da la bienvenida? ¿Parece la vida una llanura nevada? ¿Te sientes congelado? Espere, hay tesoros allí, escondidos bajo las circunstancias y entornos más fríos; y el gran jardinero los revelará a tiempo.

¡Tesoros de nieve y granizo! No es casualidad que los "escalofríos" toquen nuestra vida y nuestro trabajo. Puede ser que Dios los permita, para acercarnos más a Él, el centro siempre caliente del amor; y también, sin duda, que, habiendo pasado por las pruebas nosotros mismos, podemos ayudar a otros después mediante una experiencia enriquecida y una simpatía. Deje que los rayos del Sol de Justicia calienten tanto su corazón que Él pueda alcanzar y descongelar otras almas unidas por el hielo a través de usted. Laura Barter Snow.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 42:17". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-42.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-17 En el comienzo de este libro teníamos la paciencia de Job bajo sus problemas, por ejemplo; aquí, para alentarnos a seguir ese ejemplo, tenemos su final feliz. Sus problemas comenzaron en la malicia de Satanás, que Dios contuvo; su restauración comenzó en la misericordia de Dios, a la cual Satanás no pudo oponerse. Mercy no regresó cuando Job estaba discutiendo con sus amigos, sino cuando estaba orando por ellos. Dios está servido y complacido con nuestras cálidas devociones, no con nuestras cálidas disputas. Dios duplicó las posesiones de Job. Podemos perder mucho por el Señor, pero no perderemos nada por él. Si el Señor nos da salud y bendiciones temporales o no, si sufrimos pacientemente de acuerdo con su voluntad, al final seremos felices. El patrimonio de Job aumentó. La bendición del Señor enriquece; Es él quien nos da poder para obtener riqueza, y da éxito en los esfuerzos honestos. Los últimos días de un buen hombre a veces demuestran lo mejor, sus últimas obras son sus mejores obras, sus últimas comodidades son sus mejores comodidades; porque su camino, como el de la luz de la mañana, brilla más y más hasta el día perfecto

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 42:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-42.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(16) Después de esto vivió Job ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos, hasta cuatro generaciones. (17) Y murió Job, viejo y lleno de días.

Y así terminará la vida de todos: como Moisés, y todos los fieles que habían ido antes, habiendo servido en su día y en su generación, se durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción. ¡Precioso JESÚS! aquí, como en cualquier otro punto de vista de importancia real, nos vemos llevados a contemplarte, cuyos años no faltan, pero que eres sacerdote para siempre, y eres el mismo ayer, hoy y siempre.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-42.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

Y ahora, adiós Job. Hemos visto, en tu historia más instructiva, la bendita verdad confirmada, que el fin del SEÑOR, en los eventos de su ministerio de siervos y en su vida sobre la tierra, es muy misericordioso y lleno de gracia. Dulcemente, bajo la enseñanza divina del ESPÍRITU SANTO, aprended de aquí que el SEÑOR es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras; y especialmente en la vida de sus siervos, que ordena y arregla todas las cosas, de la mejor manera que promueva sus bondadosos designios en el fomento de su propia gloria y la felicidad de su pueblo.

Se le puede permitir a Satanás ejercer cierto grado de poder; pero por doloroso que esto pueda ser, durante la operación, para la carne y la sangre, todo debe y debe ministrar a la deshonra del enemigo, al consuelo de los siervos fieles de DIOS y al despliegue de la sabiduría, el amor y la bondad divinos. Ninguna tentación los alcanzará sino la común del hombre, y con toda tentación el SEÑOR abrirá un camino de escape, hasta que por fin el DIOS de paz aplastará a Satanás bajo sus pies.

Pero antes de despedirme por última vez de Job, déjame mirar una vez más y ver cuántas cosas tenía un parecido sorprendente con mi adorable Redentor. Sí, bendito hombre de Uz, seguramente el ESPÍRITU SANTO tuvo la gentileza de enseñar a la Iglesia, en tu historia, algo, por débil que sea en los contornos, de lo que la Iglesia siempre debe estar encantada de pensar; de Aquel que es el primero y último, e incesante objeto de su afecto.

¿Fue Job el hombre más grande de todo Oriente? ¿Y qué fue JESÚS, el sabio, levantado desde la eternidad, sino el mayor de todos, y SEÑOR de todos, para que en todas las cosas tuviera la preeminencia? ¿Job era perfecto y recto ante DIOS, uno que temía a DIOS y evitaba el mal? ¿Y qué eras tú, bendito JESÚS, en tu naturaleza humana, sino santo, inocente y sin mancha, separado de los pecadores y hecho más alto que los cielos? ¿Fue Job repentinamente llevado de un estado de opulencia a un estado de pobreza y dolor? ¿Y podemos pasarte por alto, adorable SEÑOR JESÚS, que, aunque rico, te hiciste pobre por nosotros, para que nosotros por tu pobreza seamos ricos? ¿Atacó Satanás a Job en su aflicción y lo abofeteó en todas direcciones? 

¿Y podemos olvidar tus tentaciones inigualables, oh Príncipe de los Sufridores, cuando desde el río Jordán hasta el jardín, y a través de la cruz, Satanás te atacó furiosamente, en tu naturaleza santa no pudo encontrar ninguna parte vulnerable a sus dardos de fuego? ? Pero ¡oh! Precioso JESÚS, ¿cuáles fueron los conflictos del hombre de Uz en comparación con el tuyo, hombre de dolores, y familiarizado con el dolor? ¿Qué persecución, de falsos amigos, en la historia de Job, puede parecerse a la tuya, cuando soportaste tal contradicción de los pecadores contra ti mismo, para que tu pueblo no estuviera cansado y desfallecido en sus mentes? Muchos de tus siervos fieles, gracias a tu gracia que los capacitó, lo han hecho virtuosamente, pero tú los superas a todos.

¡Sí, bendito JESÚS! en todo te conviene tener la preeminencia, tanto en el sufrimiento como en la gloria, para que seas el primogénito entre muchos hermanos. Es dulce y precioso seguir las enseñanzas del ESPÍRITU SANTO y rastrear, en la vida de tu pueblo, en esas primeras edades de tu Iglesia, cualquier perfil de carácter típico de ti. ¡Es muy provechoso observar a Job que muestra algún leve parecido contigo en su grandeza original, con la que comienza su historia! en su humillación, en su intercesión por sus amigos y en su exaltación final.

Pero ¡oh! Bendito SEÑOR, permíteme mirar a través de todas estas sombras a tus manifestaciones brillantes, cuando viniste de tu gloria en el cielo y tabernáculo sobre la tierra en la sustancia de nuestra carne, pasaste por dolores, sufrimientos, reproches, persecución llevando nuestros pecados en tu corazón. propio cuerpo en el madero, y morir el justo por el injusto, para llevarnos a DIOS. ¡Salve, Jesús Todopoderoso! ahora Dios nuestro PADRE ha desviado tu cautiverio, y te ha bendecido más que a tus compañeros.

Ahora te ha constituido y nombrado Gran Sumo Sacerdote e Intercesor por todos tus redimidos; y a ti, y a ellos en ti, él acepta. Y ahora te ha sido dada una familia de judíos y gentiles, para bendecir tu nombre, cantar tu alabanza y adorarte por siempre. Y ahora se doblará ante ti toda rodilla, y toda lengua confesará que JESUCRISTO es el SEÑOR, para gloria de DIOS PADRE.

No puedo cerrar esta parte de mis débiles labores sin desear postrarme ante el propiciatorio en agradecimiento por la misericordia tan distintiva que se ha manifestado al permitir que se emplee así una pluma tan impía, implorando perdón y perdón por todo lo que aquí se ofrece. . Encuentro motivos, en cada revisión, para avergonzarme en la conciencia de cuán lejos, cuán lejos está del original divino.

Bendito Maestro, diría, manifiesta tu acostumbrada compasión a los errores, de esta humilde obra. Preserva a todos los que lo lean de ser dañados en la lectura: y, si te place comisionarlo para bien, pero para uno de los tuyos, para la soberanía de tu gracia será toda la gloria, al condescender en hacer uso de tan pobre instrumento para tan gran servicio, para obrar en tu pueblo tanto la voluntad como el hacer según tu beneplácito.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-42.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Después de esto, Job vivió ciento cuarenta años. Algunas conjeturas de que tenía setenta años cuando le sobrevinieron los problemas; de ser así, su edad era el doble que sus otras posesiones. Y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Aunque sus hijos no se duplicaron con él, sin embargo, en los hijos de sus hijos fueron más del doble. Como Dios asignó a Adán otra simiente en lugar de la que fue muerta, Génesis 4:25 , así lo hizo con Job con ventaja. Dios tiene formas de reparar las pérdidas y equilibrar los dolores de aquellos que se ven privados de sus propiedades, o que están escritos sin hijos, como Job cuando había enterrado a todos sus hijos y los caldeos le robaron todas sus ovejas y ganado. y sabeos. Entonces Job murió, siendo viejo y lleno de días.Vivió hasta que tuvo suficiente de la vida, porque murió שׂבע ימים, sebang jamim, satisfecho con los días; es decir, satisfecho de vivir en este mundo y dispuesto a dejarlo; no malhumorado, como en los días de su aflicción, sino piadosamente; y, como Elifaz le había animado a esperar, llegó a su tumba como una mata de maíz maduro en su temporada. Por la gran duración de los días de Job, a saber, doscientos diez años, parece más probable que viviera antes del tiempo de Moisés, porque en ese tiempo y después los días de la vida humana se acortaron mucho, como se quejó el hombre de Dios. , Salmo 90:10 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 42:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-42.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 17:9 ; Job 42:5

I. No es posible exponer los rasgos sobresalientes de la fuerza de Job sin tener en cuenta la inmensa energía que obtuvo de su ardiente conciencia de intachable integridad. La integridad es poder. La sinceridad es una forma elevada de energía humana. La rectitud como pasión del corazón y elemento del carácter y la vida es una fuente manifiesta e innegable de fuerza imperial. El más fuerte de los seres es el más sagrado, y los hombres alcanzamos el mismo resorte del poder cuando nos convertimos en participantes de la pureza Divina.

II. Pero, por extraño que parezca, el cuadro final de Job no es el de un conquistador, sino el de un confesor, no de un príncipe entronizado, sino de un penitente arrodillado. La revolución inesperada se efectúa por la revelación de Dios a los ojos del alma. Job conoce a Dios como no lo conocía antes. El carácter de su conocimiento se cambia, se realza, se vitaliza, se intensifica, se personaliza. Dios ya no es una voz que clama en el desierto, sino una Presencia en su corazón y ante su ojo espiritual.

III. He aquí, pues, un valor destacado del conocimiento de Dios, incluso de su inmenso poder y grandeza. Por el conocimiento de Dios es el conocimiento de uno mismo, en el conocimiento de uno mismo es el conocimiento del pecado, por el conocimiento del pecado personal llegamos al arrepentimiento, y por un bautismo en las ardientes aguas del arrepentimiento pasamos a la realidad y la fuerza. de vida.

IV. Esta penitencia inspirada por Dios se reivindica rápidamente en la pura sinceridad y santa fraternidad que crea y en la reconciliación que efectúa entre el hombre y los hombres y el hombre y su suerte. La voz de la oración se cambia por el choque del debate; el incienso del sacrificio reconciliador asciende en lugar del humo de la ira y el desprecio.

J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 325.

Referencias: Job 17:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xiii., núm. 749 y vol. xxiii., nº 1361; JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. iii., pág. 435; JA Picton, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 211. Job 17:11 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág.

94. Job 17:13 . S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 201. Job 17:14 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. ii., pág. 169. Job 17 D. Moore, Penny Pulpit, No. 3171.

Job 42:5

Estas palabras indican dos etapas en el conocimiento de Dios y las cosas espirituales, una definida por el oído del oído y la otra por la visión del ojo. Pero es este último al que acompaña una profunda contrición y un cambio de carácter.

I. Se puede decir que todo hombre oye a Dios por el oído del oído a quien se predica el Evangelio o que tiene en la mano el libro de la revelación. Y si esta audición del oído no implica o asegura un cambio de actitud o de conducta, hay grandes ventajas que otorga. La revelación es eficaz para transformar el rostro de la sociedad, incluso cuando no como levadura espiritual impregna la vida interior de un pueblo. Es mucho poder decir: "Hemos oído de ti por el oído del oído".

II. Cuando el patriarca habla de "aborrecerse a sí mismo", indica su sentido de su propia absoluta deficiencia e inutilidad, su conciencia de estar degradado y muy perdido en el pecado original. Nuestro texto implica la afirmación de que ninguna ropa que los hombres puedan tejer por sí mismos sin las revelaciones y direcciones de la Biblia será de utilidad ante Dios.

III. Se debe poner gran énfasis en estas palabras: "Mis ojos te ven". La fe es el acto del alma que corresponde mejor al acto de la vista en el cuerpo. El paso de la posesión de la revelación al ejercicio de la vista es la poderosa transición de ser un cristiano nominal a ser un verdadero cristiano. Necesitamos la luz de Dios para poder ver la luz. Hay una diferencia incalculable entre escuchar un sonido y tener un ojo en el corazón.

IV. Podemos explicar gran parte del lento progreso de los verdaderos cristianos en la piedad sobre la base del principio de que rara vez se ocupan de la contemplación del mundo invisible. Sin estos destellos del futuro, la piedad languidecerá y la esperanza perderá su vigor. No hay nada como un atisbo del cielo para convertir a un hombre en un cristiano humilde y abnegado.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2207.

I. Estas palabras pueden ciertamente aplicarse a cualquier manifestación de Dios a sus criaturas pecadoras, pero con una fuerza y ​​propiedad peculiares podemos considerarlas como aplicables a "Dios manifestado en carne" en Cristo crucificado. Nada como esto puede presentarnos estos dos puntos combinados: el odio de Dios por el pecado y el amor por la humanidad. Otras cosas pueden enseñarnos esto por separado, pero luego cualquiera de estos por separado nos beneficiaría poco sin el otro.

Por tanto, todo lo que más nos humilla y nos da una baja opinión de nuestra propia condición nos acerca a la Cruz de Cristo; todo lo que nos enaltece y enorgullece nos aleja más de él. Todas las bendiciones que el Evangelio ofrece a los cristianos fieles están conectadas con la Cruz de Cristo, y la mejor forma de alcanzarlas es meditar en ella.

II. Aquellos que sean hechos conformes a la gran doctrina de "Cristo crucificado" recibirán las bendiciones del reino tanto ahora como en el más allá; pero los que no lo son, las Escrituras declaran de muchas maneras, no serán admitidos en ese reino. Todas las cosas predican esta doctrina a los ojos y oídos de la fe, el desengaño, la aflicción, la vanidad y los juicios pesados ​​que acompañan a todo lo bueno de este mundo; pero cuando Jesucristo mismo es presentado ante nosotros en la Cruz, nos enseña como ninguno de ellos puede hacerlo. "He oído de ti con el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza".

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. iv., pág. 169.

Referencias: Job 42:5 ; Job 42:6 . E. Garbett, Experiencias de la vida interior, pág. 13; CJ Vaughan, Voces de los profetas, pág. 21. Job 42:7 . J. Jackson Wray, Light from the Old Lamp, pág.

263. Job 42:7 . S. Cox, Expositor, primera serie, vol. xii., pág. 245; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 542. Job 42:10 . R. Glover, Homiletic Magazine, vol. x., pág. 290; Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 404 y vol. xxi., núm. 1262; G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 2.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 42:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-42.html.

Notas de Referencia de Scofield

Por tanto, me aborrezco

El problema, del que el libro de Job es la discusión profunda, encuentra aquí su solución. Llevado a la presencia de Dios, Job se revela a sí mismo. En ningún sentido era un hipócrita, sino piadoso y poseedor de una fe que todas sus aflicciones no podían sacudir, Job todavía era fariseo y carecía de humildad. El capítulo 29 revela completamente esto. Pero en la presencia de Dios anticipa, por así decirlo, la experiencia de Pablo. ( Filipenses 3:4) y el problema está resuelto. Los piadosos son afligidos para que sean llevados al conocimiento de sí mismos y al juicio propio. Tales aflicciones no son un castigo por sus pecados, sino un remedio y una purificación. El libro de Job ofrece una ilustración sublime de la verdad anunciada en; ( 1 Corintios 11:31); ( 1 Corintios 11:32); ( Hebreos 12:7). Lo mejor de todo es que ese autoconocimiento y juicio propio es el preludio de una mayor fecundidad. ( Job 42:7); ( Juan 15:2).

Comparar ( Josué 5:13); ( Josué 5:14); ( Ezequiel 1:28); ( Ezequiel 2:1); ( Daniel 10:5); ( Apocalipsis 1:17).

arrepentirse

( Ver Scofield) - ( Zacarías 8:14).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 42:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-42.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Entonces el Señor bendijo el final de Job.

La limitación de las bendiciones de Job a esta vida

¿No hay algo incongruente en la gran concesión del bien temporal, e incluso algo innecesario en el honor renovado entre los hombres? A nosotros nos parece que un buen hombre estará satisfecho con el favor y la comunión de un Dios amoroso. Sin embargo, asumiendo que la conclusión es parte de la historia en la que se fundó el poema, podemos justificar el resplandor de esplendor que estalla en Job después del dolor, la instrucción y la reconciliación.

La vida solo puede recompensar la vida. Ese gran principio se reflejó groseramente en la antigua creencia de que Dios protege a sus siervos incluso hasta una vejez verde. Job había vivido con fuerza, tanto en la región mundana como en la moral. ¿Cómo va a encontrar la continuación de la vida? El poder del autor no podía traspasar los límites de lo natural para prometer una recompensa. Net todavía era posible, incluso para un gran pensador, afirmar esa comunión continua con Eloah, esa energía intelectual y espiritual continua que llamamos vida eterna.

Se le había ocurrido una visión; había visto el día del Señor de lejos, pero vagamente, por momentos. Llevar una vida en él estaba más allá de su poder. Sheol no hizo nada perfecto; y más allá del Seol ningún ojo profeta había viajado jamás. Entonces no había nada más que usar la historia tal como estaba, agregando toques simbólicos y mostrar la vida restaurada en desarrollo en la tierra, más poderosa que nunca, más estimada, más ricamente dotada para la buena acción.

Job recibe el poder y el oficio sacerdotal. Mayores oportunidades de servicio, más cordial estima y afecto, el cargo más alto que el hombre puede soportar, son la recompensa de Job. Y con los términos del simbolismo no discutiremos quienes hayan escuchado al Señor decir: “Bien, buen siervo; porque en muy poco fuiste hallado fiel, tienes autoridad sobre diez ciudades ”. ( RA Watson. )

Luz al atardecer

¿No hemos tenido algunos de nosotros experiencia en los gloriosos Alpes, cuando, al llegar casi a la cima, nos rodearon las nubes, la niebla llenó el aire, la tempestad se precipitó a nuestro alrededor y nos sentamos completamente decepcionados en nuestra esperanza de un glorioso? ¿Y listo para llorar de desesperación por un día perdido, una perspectiva perdida, una alegría perdida? ¡Pero poco a poco un fuerte viento barrió los cielos y reveló la belleza de los cielos! Allí estaba el trono blanco de la Monta Rosa y más allá el magnífico Matterhorn, y mientras el sol de la tarde lo bañaba con una gloria rosada, nos hemos quedado perdidos en la admiración.

"A la hora de la tarde estaba claro". ¿No hemos tenido tú y yo experiencias como esa en el pasado? ¡Ah! tenemos, y nos dimos cuenta de la bendita esperanza. No podemos rendirnos con desesperación, ni siquiera en tiempos de prueba. Muchas son las experiencias de este tipo en la historia del pueblo de Dios. Mira al pobre viejo Jacob, lamentando el destino de sus muertos: “Todas estas cosas son contra mí; Descenderé a la tumba a mi hijo en duelo.

" ¡Espera un minuto! ¡Se acerca la caravana! ¡Gloriosas noticias! Sus hijos regresaron, trayendo sacos llenos de maíz a Jacob y su familia. Al atardecer, para el anciano hay luz, ¡es luz! ( TL Cuyler, DD )

"Bien está lo que bien acaba"

El Libro de Job a veces se denomina "clave de la Biblia". Cierto es que explica uno de los profundos problemas morales que ha afligido a la humanidad, así como al patriarca y sus amigos.

1. Job discierne la naturaleza de las aflicciones y se arrepiente de su pecado y locura.

2. Su carácter se reivindica ante sus amigos.

3. Se restauran su anterior dignidad y honor.

4. Su prosperidad anterior se duplica.

(1) Generalmente se cree que vivió, después de estas aflicciones, el doble de su edad anterior.

(2) Su propiedad se duplicó.

(3) Su descendencia llegó a ser tan numerosa como antes.

Tenemos aquí una indicación de inmortalidad. Sus antiguos hijos no se perdieron, aunque murieron. Estaba doblemente enriquecido; porque ahora no tenía tantos en la tierra como en el cielo. Reflexiones

1. Todos los problemas terrenales deben, tarde o temprano, terminar, incluso como ciclos de tiempo.

2. El éxito de una vida debe juzgarse por su final , por ejemplo , Solón y Creso.

3. Las aflicciones de los justos no son penales, sino correctivas y santificadoras.

4. Si este año termina bien moralmente para cada uno de nosotros, no importa cómo pueda ser de otra manera, deberíamos estar devotamente agradecidos y seguir adelante hasta llegar a ese final final que resumirá toda una vida. ( Lewis O. Thompson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 42:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-42.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y murió Job, viejo y lleno de días.

Cumplimiento de los días

"Lleno de días". Esta forma de hablar, aunque no es de uso común entre nosotros, es suficientemente familiar por nuestro conocimiento del lenguaje de las Escrituras ( Génesis 25: 8 ; Génesis 35:29 ; 1 Crónicas 23: 1 ; 1 Crónicas 29:28 ).

La propiedad de esta expresión no será cuestionada por aquellos que han tenido siquiera una experiencia moderada de la vida humana, que se están acercando a sí mismos al término de su existencia mortal; o que han visto a sus vecinos, cada uno a su vez, aflojar el agarre de la vida, agotado de cuerpo y de mente, y al fin "reunido con su pueblo, viejo y lleno de días". La expresión implica:

1. Un límite natural para nuestra vida terrenal. Se puede decir que un hombre muere "lleno de días" cuando ha alcanzado o superado la duración media de la vida humana. Solo los cortesanos y aduladores se atreverían a decirle a cualquier hombre que desean que "viva para siempre".

2. El fracaso de nuestros poderes naturales, tanto del cuerpo como de la mente. El hombre está "formidable y maravillosamente". Todas las partes de su constitución se ajustan con precisión entre sí y al trabajo que deben realizar. El marco está construido para durar un tiempo determinado, y no más. La maravilla no es que nuestros poderes y apetitos naturales deban fallarnos al final, sino que nos sirvan tanto tiempo y tan bien como lo hacen.

Sobre todo teniendo en cuenta que no siempre los hemos utilizado bien; a veces con imprudencia, a veces con crueldad, los hemos impuesto más allá de su fuerza y ​​hemos desgastado una máquina que, si se hubiera utilizado en forma justa, habría realizado el doble de trabajo que nosotros. Pero, bien o mal usado, al final se trata de lo mismo. Incluso mientras vive, "el hombre muere y se consume". Cada año que pasa por encima de la cabeza del anciano, toma algo de su fuerza restante.

Sus amigos lo perciben, si no él mismo. Se inclina más que él. No puede caminar como solía hacerlo. Su audición o su vista se ven afectadas. La mente también participa de la descomposición del cuerpo. El recuerdo deja caer sus tesoros. El juicio es destronado de su asiento. “Última escena de todas. .. es un segundo infantilismo y un mero olvido ". Nuestro viejo amigo no se ve más en el extranjero. Incluso en casa, sus enfermedades siguen aumentando.

Por fin se acuesta en su cama. Ahí lo dejémos; déjelo en manos de su Hacedor, y de ese amor humano "fuerte como la muerte", que nunca abandonará su almohada mientras no se cumpla un oficio de afecto.

3. Suficiente de cualquier cosa siempre es mejor que demasiado. La plenitud implica saciedad. Cuando un hombre ha pasado por todas las etapas de la vida humana; ha logrado, sucesivamente, los diversos objetivos y premios que, en diferentes períodos de su curso, los hombres se proponen a sí mismos; ha probado todo tipo de gratificación que se le cruzó en el camino; ha realizado todos los deberes que correspondían a su posición y condición; ha tenido toda su parte de los problemas y desilusiones de la vida; ha vivido su tiempo señalado en la tierra, y "cumplido, como asalariado, su día"; ¿No es un sentimiento natural lo que le impulsa a decir: “No viviría siempre; déjame, porque mis días son vanidad ”? Quizás haya algo aún sin lograr; algún objeto por el que desearía estar a salvo un poco más.

Pero cuando eso se logra felizmente, ¿para qué más tiene para vivir? Pero cuando vemos personas de edad que planean nuevos planes y se proponen nuevos objetos, al borde mismo de la vida, tan entusiastas en la búsqueda de la riqueza, el placer o el honor, como si recién comenzaran a vivir, o como si estuvieran empezando a vivir. vivir siempre, más como invitados hambrientos sentados a la mesa, que como invitados llenos que se levantan de ella, ¿no hay algo antinatural y casi impactante en tal perversión de sentimiento? ¿Alguna vez esas personas estarán "llenas de días"? alguna vez han jugado su papel? ¿Alguna vez se retiraron con dignidad de ese puesto de la vida que ya no pueden pisar con dignidad?

4. Los cristianos nunca consentiremos en llamar a un hombre “lleno de días” simplemente porque ha alcanzado una buena vejez, o porque está agotado de cuerpo y mente, o incluso porque ha tenido suficiente de la vida y no desea nada. Más de eso. Preguntamos, no solo si está dispuesto, sino si está preparado para morir. ¿Está su alma "llena de días", cansada de su prolongada estancia en esta tierra en la que es una extraña, y anhelando entrar en un estado de ser nuevo, separado y eterno? Estaremos en mejores condiciones de responder a esta pregunta si consideramos qué constituye la preparación para la muerte, según la visión cristiana. Desde este punto de vista, entonces, se puede decir que un hombre está "lleno de días":

(1) Cuando haya terminado la obra que Dios le ha encomendado. ¿Ha sido diligente en los asuntos de su puesto, cualquiera que haya sido ese puesto? ¿Ha “provisto para los suyos”, para todos los que de alguna manera están relacionados con él o dependen de él? ¿Ha cumplido con todos sus deberes sociales y relativos? ¿Ha “servido a su generación según la voluntad de Dios”? ¿Ha aprovechado al máximo esas habilidades y oportunidades de las que ha disfrutado para hacer el bien, para promover la felicidad o aliviar la miseria de sus semejantes? 

¿Se ha esforzado, tanto por su influencia como por su ejemplo, por desacreditar la maldad y el vicio, y promover la causa de la verdadera religión y virtud en el mundo? Y, por último, ¿no acepta ningún mérito y no reclama ninguna recompensa por sus mejores servicios? sin esperar ser agradecido porque ha hecho algunas de las cosas que se le ordenaron; pero aunque debería haberlo hecho todo, siempre dispuesto a confesar: “Soy un siervo inútil; He hecho lo que era mi deber ”?

(2) Pero la preparación para la muerte, desde el punto de vista cristiano, implica también una cierta disposición del alma en relación con Dios. Aunque sabemos poco del estado del alma después de la muerte, tanto la razón como las Escrituras nos informan que entra en una conexión más y más cercana con el Todopoderoso de lo que era capaz mientras estaba en el cuerpo. Esto se expresa de diversas maneras por su “regreso a Dios que lo dio”, apareciendo ante Dios, encontrándose o viendo a Dios.

Y tenemos un sentimiento instintivo de que siempre que nuestras almas se aparten del cuerpo, de alguna manera inconcebible, se pondrán en comunicación inmediata con el Autor de su ser, el Dios de los espíritus de toda carne. Para este evento debemos estar entrenando y formando nuestro hombre interior desde el principio de nuestros días hasta el final de ellos. Y todo hombre está “lleno de días” y preparado para morir exactamente en proporción al progreso que ha hecho en esta obra espiritual, en la medida en que su alma está viva y en comunión con su Dios.

Esta religión interior o vida en el alma es, de hecho, el gran negocio de nuestras vidas. Todas las ordenanzas de la religión y todos los ejercicios de devoción tienen este fin en mente: hacer que el alma sea cada vez más independiente del cuerpo con el que está asociada y del mundo en el que está colocada, para que finalmente pueda ser capaz de existir en un estado de separación de ambos. ¿Quién, entonces, puede contemplar una cabeza canosa y un cuerpo encorvado sin preguntarse cuál es el estado del alma que se encierra en ese venerable marco? ¿Eso también se enfría con la edad? ¿Eso mira hacia abajo a la tierra y se mueve lenta y débilmente hacia Dios? 

El cuerpo, vemos, ha hecho su trabajo; ¿Ha sido el hombre interior igualmente activo y diligente en los trabajos que le son propios? ¿Es este “anciano y lleno de días”, también lleno de fe, lleno de oración, rebosante de esos santos afectos y aspiraciones al cielo que son los frutos de la fe y la oración? ¿Ha vivido toda su vida y todos sus días cerca de Dios, y ha considerado cada acontecimiento de su vida y cada adición a sus días como un llamado a vivir aún más cerca, una voz de advertencia que le dice: “Acércate a mí, y me acercaré a ti ”? Y en la contemplación de ese evento, que no puede estar muy lejos, cuando su cuerpo "volverá a la tierra como era, y su espíritu volverá a Dios que lo dio", es capaz de decir: "He puesto a Dios siempre delante de mí; porque está a mi diestra ”? etc.

(3) Hay otro requisito, sin el cual ningún cristiano puede ser llamado "lleno de días" o "preparado para encontrarse con su Dios". ¿Nuestro viejo amigo, “siendo justificado por la fe”, disfruta de “paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”? El espectáculo más triste de todos es el anciano inconverso, el cristiano de nombre, pero en todo lo que pertenece a la fe cristiana y la esperanza cristiana, incurable, ignorante o irremediablemente reprobado.

No puede haber una pregunta más trascendental con respecto a la condición de cualquier persona mayor que esta: ¿Ha hecho las paces con Dios? ¿Cree en Aquel a quien ha enviado? Esto es “cumplimiento de los días” en el sentido más elevado y cristiano de las palabras. Esto no es un mero cansancio de la vida, un disgusto por los deberes que ya no podemos realizar y esos placeres de los que ya no podemos disfrutar; sino una convicción deliberada, compartida por igual por nuestra razón y nuestros sentimientos, de que vamos a un lugar mejor, a un lugar donde seremos mucho más felices de lo que somos ahora, o de lo que hemos sido; a un lugar donde, en la presencia y la diestra de Dios, encontraremos plenitud de gozo y placeres para siempre. ( Frederick Field, LL. D. )

Revisión de la historia de Job

Tenga en cuenta los siguientes hechos:

1. La fuerza invencible de una religión desinteresada. Job amaba el derecho por sí mismo. Su religión no era un medio para lograr un fin; sino el fin mismo, el centro de sus afectos y la fuente de sus actividades. No se encuentra una fuerza más sublime en la creación de Dios que la fuerza de la religión genuina.

2. La inutilidad comparativa de la controversia teológica. Esta conversación prolongada y a menudo excitada no condujo a una solución satisfactoria de las dificultades relacionadas con el procedimiento Divino. Ninguna de las partes estaba convencida de sus errores.

3. Lo absurdo de jactarse de la marcha del intelecto. En la cultura mental y moral, ¿qué somos superiores a los hombres que figuran en las páginas de este maravilloso libro?

4. La falta de corrección de considerar a todo lo que está fuera del Evangelio como moralmente inútil y perdido. El cristianismo convencional y la teología misionera hacen esto. Representan a todos los abundantes millones de paganos como sin virtud, condenados a la ruina irremediable. Pero aquí nos encontramos con hombres que no tenían una revelación escrita, ningún Evangelio, no sólo ilustrados teológica y éticamente, sino altamente morales y profundamente religiosos.

5. La locura atroz de estimar el carácter moral del hombre por sus circunstancias externas. Esto es lo que hicieron los amigos de Job, y esto es lo que los hombres han sido propensos a hacer en todas las épocas.

6. Intentar consolar a los afligidos mediante la discusión es hasta el último grado una imprudencia.

7. Un hombre puede tener muchas imperfecciones de carácter y, sin embargo, ser bueno a los ojos de Dios. Job no era un hombre "perfecto", sino un hombre genuinamente bueno. Los hombres deben ser juzgados, no por sus imperfecciones, sino por sus "frutos".

8. Con el hecho de que una vida justa finalmente saldrá victoriosa. La de Job fue una vida justa. Y Dios bendijo el final de Job más que el principio. ( Homilista. )

Vida de Job

Esta historia nos da mucha información con respecto a la providencia divina; nos advierte contra censurar sin caridad a nuestros hermanos, o juzgar su piedad por circunstancias externas; presenta los más fuertes consuelos a los afligidos, tentados y oprimidos; y nos enseña el beneficio y el deber de confiar en Dios, incluso en las circunstancias más desastrosas. La piedad de Job se manifestó en toda su conducta.

No olvidó las necesidades de los pobres y las aflicciones de los desamparados. En lugar de complacer pasiones amargas y malignas, la verdad y la justicia siempre lo dirigieron, y el temor del Dios Altísimo lo restringió de todos los deseos profanos contra los demás. Toda su conducta fue un comentario vivo sobre esa solemne dirección dada muchos siglos después por el apóstol Pablo a Timoteo: “Encarga a los ricos de este mundo”, etc.

Satanás acusa a Job de servir a Dios solo a través de principios mercenarios, y por el deseo de promover sus propios intereses, el Señor permite que este espíritu maligno lo prive de todas sus posesiones, para que así se ponga a prueba su sinceridad. Es en las pruebas y contiendas espirituales donde se manifiesta la realidad y el grado de las gracias del soldado cristiano. Satanás fue derrotado, porque "en todo esto Job no pecó con sus labios". ¡Rodeado de calamidades, pero mostrando el poder de la gracia divina, la firmeza de los principios religiosos! ( H. Kollock, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 42:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-42.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXIX.

EPÍLOGO

Job 42:7

TRAS el argumento de la Voz Divina desde la tormenta el epílogo es una sorpresa, y muchos han dudado que esté en la línea del resto de la obra. ¿Job necesitaba estas multitudes de camellos y ovejas para complementar su nueva fe y su reconciliación con la voluntad del Todopoderoso? ¿No hay algo incongruente en la gran concesión del bien temporal, e incluso algo innecesario en el honor renovado entre los hombres? A nosotros nos parece que un buen hombre estará satisfecho con el favor y la comunión de un Dios amoroso. Sin embargo, asumiendo que la conclusión es parte de la historia en la que se fundó el poema, podemos justificar el resplandor de esplendor que estalla en Job después del dolor, la instrucción y la reconciliación.

La vida solo puede recompensar la vida. Ese gran principio se reflejó groseramente en la antigua creencia de que Dios protege a sus siervos incluso hasta una vejez verde. El poeta de nuestro libro comprendió claramente el principio; inspiró sus vuelos más nobles. Hasta el momento final, Job ha vivido con fuerza, tanto en la región mundana como en la moral. ¿Cómo va a encontrar la continuación de la vida? El poder del autor no podía traspasar los límites de lo natural para prometer una recompensa.

Aún no era posible, ni siquiera para un gran pensador, afirmar esa comunión continua con Eloah, esa continua energía intelectual y espiritual a la que llamamos vida eterna. Se le había ocurrido una visión; había visto el día del Señor de lejos, pero vagamente, por momentos. Llevar una vida en él estaba más allá de su poder. Sheol no hizo nada perfecto; y más allá del Seol ningún ojo profeta había viajado jamás.

Entonces, no había más remedio que usar la historia tal como estaba, agregando toques simbólicos, y mostrar la vida restaurada en desarrollo en la tierra, más poderosa que nunca, más estimada, más ricamente dotada para la buena acción. En un punto el simbolismo es muy significativo. Job recibe el poder y el oficio sacerdotal; su sacrificio e intercesión median entre los amigos que lo calumniaron y Eloah que escucha la oración de Su fiel servidor.

El epílogo, como parábola de la recompensa de la fidelidad, tiene una verdad profunda y duradera. Mayor oportunidad de servicio, más cordial estima y afecto, el cargo más alto que puede llevar el hombre, estos son la recompensa de Job; y con los términos del simbolismo no discutiremos quienes hayan escuchado al Señor decir: "Bien hecho, buen siervo, porque en muy poco fuiste hallado fiel, ¡tienes autoridad sobre diez ciudades!"

No se debe pasar por alto otra indicación de propósito. Se puede decir que la renovación del alma de Job debería haber sido suficiente para él, para que pudiera haber pasado humildemente lo que le quedaba de vida, en paz con los hombres, en sumisión a Dios. Pero nuestro autor estaba animado por el realismo hebreo, esa sana creencia en la vida como don de Dios, que lo mantuvo siempre claro, por un lado, del fatalismo griego, por otro, del ascetismo oriental.

Esta fuerte fe en la vida bien podría llevarlo a los detalles de hijos e hijas, nietos y bisnietos, rebaños, tributos y años de honor. Tampoco le importó al final, aunque alguien dijo que, después de todo, el Adversario tenía razón. Tenía que mostrar la expansión de la vida como recompensa de la fidelidad de Dios. Satanás hace mucho que desapareció del drama; y en cualquier caso, el epílogo es principalmente una parábola.

Sin embargo, es una parábola que involucra, como siempre implican las parábolas de nuestro Señor, la sólida visión de la existencia del hombre, ni la de Prometeo en la roca ni la del sombrío anacoreta en la cueva egipcia.

Las mejores cosas del escritor le llegaron a través de flashes. Cuando llegó al final de su libro, no pudo hacer una tragedia y dejar a sus lectores absortos por encima del mundo. Ningún pensador precristiano podría haber unido los destellos de la verdad en una visión de la naturaleza eterna y la juventud inmortal del espíritu. Pero Job debe recuperar el poder y la energía; y el cierre tenía que llegar, como ocurre, en la esfera del tiempo.

Podemos soportar ver a un alma salir desnuda, impulsada, atormentada; podemos soportar ver pasar la gran vida buena del cadalso o del fuego, porque vemos a Dios encontrándolo en el cielo. Pero hemos visto a Cristo.

Un tercer punto es que, para completar la dramaturgia, la acción tuvo que llevar a Job a la completa absolución a la vista de sus amigos. Nada menos satisfará el sentido de justicia poética que gobierna toda la obra.

Finalmente, una reminiscencia biográfica puede haber dado color al epílogo. Si, como hemos supuesto, el autor fue una vez un hombre de sustancia y poder en Israel, y, reducido a la pobreza en la época de la conquista asiria, se encontró exiliado en Arabia, el sentimiento nostálgico de impotencia en el mundo debe haberlo hecho. tocó todo su pensamiento. Quizás no podía esperar para sí mismo un poder y un lugar renovados; tal vez, lamentablemente, tuvo que confesar una falta de fidelidad en su propio pasado.

Tanto más podría inclinarse a poner fin a su gran obra con un testimonio del valor y el diseño de los dones terrenales de Dios, la vida temporal que Él asigna al hombre, esa disciplina presente más graciosamente adaptada a nuestros poderes actuales y, sin embargo, lleno de preparación para una evolución superior, la vida no vista, eterna en los cielos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 42:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-42.html.

Los Comentarios del Púlpito

SECCION VII.- SECUELA HISTORICA DEL DIÁLOGO

EXPOSICIÓN

Job 42:1

Este capítulo final se divide en dos partes. En la primera parte ( Job 42:1) Job hace su sumisión final, humillándose en el polvo ante Dios. En el segundo (versículos 7-17), el marco histórico, en el que se establece el diálogo general, se reanuda y se cierra. Se declara la aprobación de Job por parte de Dios, y se denuncia su ira contra los tres amigos, a quienes se les exige expiar su culpa con un sacrificio, y solo prometió perdón si Job intercede en su nombre (versículo 8). El sacrificio tiene lugar (versículo 9); y luego se incluye un breve relato de la vida de Job después de su vida: su prosperidad, su reconciliación con su familia y amigos, su riqueza, sus hijos e hijas, y su muerte en una buena vejez, cuando estaba "lleno de días" (versículos 10-17.). La estructura poética, iniciada en Job 3:3, continúa hasta el final de Job 3:6, cuando el estilo cambia a prosa del mismo carácter que el empleado en Job 1:1; Job 2:1; y en Job 32:1.

Job 42:1, Job 42:2

Entonces Job respondió al Señor y dijo: Sé que puedes hacer todo; es decir, conozco y reconozco tu omnipotencia, que has expuesto tan magníficamente ante mí en el cap. 38-41. Me lo trae la gran revisión de tus obras que has hecho y los detalles en los que has condescendido entrar. También sé y reconozco que ningún pensamiento puede ser retenido de ti; es decir, confieso también tu omnisciencia: que conoces incluso los pensamientos de todos los seres creados (comp. Salmo 44:21; Salmo 139:2; Hebreos 4:13, etc.) .

Job 42:3

¿Quién es el que esconde consejo sin conocimiento? Como estas son casi las palabras de Dios en Job 38:2, algunos suponen que deben ser sus palabras nuevamente aquí, e imaginan un breve diálogo en este lugar entre Job y el Todopoderoso, asignando al versículo 2 de Job, la segunda mitad del versículo 8, y la totalidad de los versículos 5 y 6, mientras asignan a Dios el versículo 4 y la primera cláusula del versículo 8. Pero es mucho más natural considerar a Job como que menciona las palabras que Dios le había dicho. , reflexionar sobre ellos y responderlos, o en cualquier caso colgar su respuesta sobre ellos, que imaginar que Dios interrumpe dos veces a Job en la humilde confesión que estaba ansioso por hacer. Debemos entender, entonces, después de la palabra "conocimiento", una elipse de "tú dices". Por eso he dicho que no entendí. Por lo tanto, debido a esa reprensión tuya, percibo que, en lo que les dije a mis amigos, "oscurecí el consejo", "pronuncié que no entendí", palabras que no aclararon el asunto en controversia, pero lo oscurecieron . De hecho, me ocupé de cosas demasiado maravillosas para mí, más allá de mi comprensión, que no conocía, de las cuales no tenía un conocimiento real, sino solo una apariencia de conocimiento, y sobre las cuales, por lo tanto, era mejor que hubiera sido silencio.

Job 42:4

Escucha, te ruego, y hablaré; Te exigiré, y te declararé a mí, Job se refiere a las palabras de Dios en Job 38:3 y Job 40:7, y se da cuenta del efecto humillante que habían tenido sobre él. Le hicieron sentir lo poco que sabía sobre el tema de las obras y los caminos de Dios, y lo poco competente que era para juzgarlos. Por lo tanto, irrumpe en la confesión.

Job 42:5

He oído de ti por el oído del oído. Hasta ahora, es decir; No he tenido más que rumores de ti; No te he conocido en ningún sentido verdadero; pero ahora, ahora que te has revelado, mi ojo te ve; mi ojo espiritual se abre y empiezo a verte en tu verdadero poder, tu verdadera grandeza, tu verdadera inescrutable. Ahora reconozco la distancia que nos separa, y siento cuán irracional es que deba contender contigo, discutir contigo, asumir que soy competente para juzgar tus acciones. "Por eso me aborrezco a mí mismo", etc.

Job 42:6

Por eso me aborrezco a mí mismo; o detesto mis palabras (ver la versión revisada). Y arrepiéntete en polvo y cenizas. Job todavía estaba sentado en el montón de cenizas en el que se había arrojado cuando su enfermedad lo hirió por primera vez ( Job 2:8). Se había arrojado sobre él con pena y desilusión; él permanecerá sentado en él con compunción y penitencia. Su auto humillación ahora está completa. No se retracta de lo que ha dicho con respecto a su integridad esencial, pero admite que sus palabras han sido exageradas, y su actitud hacia Dios no le conviene a una criatura. Dios acepta su sumisión y procede a vindicarlo ante sus "amigos", y a visitarlos con condena.

Job 42:7

Y fue así que después de que el Señor había dicho estas palabras a Job. Las "palabras" destinadas parecen ser las del cap. 38-41; no hay palabras en la parte anterior de este capítulo. Dios escuchó la confesión de Job en silencio y, sin más palabras, se dirigió a Elifaz y sus "amigos". El Señor le dijo a Elifaz el temanita: Mi ira se enciende contra ti y contra tus dos amigos. La posición superior de Elifaz es aquí muy reconocida: solo él es mencionado por su nombre, solo él se dirige directamente. La precedencia así dada a él concuerda con lo que tiene, tanto en la narrativa histórica anterior ( Job 2:11) como en el diálogo ( Job 4:1; Job 15:1; Job 22:1). Porque no habéis hablado de mí lo que es correcto, como mi siervo Job ha dicho. En general, Job había dicho lo que era correcto y verdadero de Dios, y Dios lo reconoce como su verdadero siervo. Los "consoladores", consciente o inconscientemente, habían dicho lo que era falso. Incluso si dijeron lo que creían, deberían haberlo sabido mejor.

Job 42:8

Por lo tanto, llevaos ahora siete becerros y siete carneros. (Sobre la prevalencia temprana y generalizada del rito del sacrificio, vea el comentario sobre Job 1:5.) (Sobre la preferencia, para fines de sacrificio, del número siete, vea Levítico 23:18; Números 23:1, Números 23:14, Números 23:29; Números 28:11, Números 28:19, Números 28:27; Números 29:2, Números 29:8, Números 29:36; 1 Crónicas 15:26 2 Crónicas 29:21; Esdras 8:35; Ezequiel 45:23, etc.) Es notable que "siete bueyes y siete carneros" fue exactamente la ofrenda del rey moabita Balac y su profeta Balaam, contemporáneo con Moisés . Y ve con mi criado Job. Humíllense ante el hombre a quien han tratado de humillar y humillar. Acuda a él: solicítele que se complacerá en ayudarlo, uniéndose y ayudándole en la oferta que requiero en sus manos. Y ofrécete una ofrenda quemada. Haz lo que Job había hecho por sus pecados ( Job 1:5), "ofrece una ofrenda quemada"; y entonces mi siervo Job orará por ti. Presente en su sacrificio, y compartiendo en él, él asumirá la más alta función sacerdotal e intercederá en su nombre. Por él aceptaré; literalmente, su cara, o su persona, aceptaré. Está implícito que, aparte de Job, los tres "consoladores" no habrían sido escuchados, mucho menos haber obtenido el perdón. No sea que trate con usted después de su locura, en que no ha hablado de mí lo correcto, como mi siervo Job (vea el comentario en el versículo anterior).

Job 42:9

Entonces Elifaz el temanita y Bildad el shuita y Zofar el naamatita fueron e hicieron lo que el Señor les había mandado; es decir, "fue" a Job, y pidió su ayuda e interposición, y lo obtuvo. El Señor también aceptó a Job; es decir, miró favorablemente la intercesión de Job y, por su bien, perdonó a aquellos por quienes hizo su oración. Job es, por lo tanto, un tipo de Cristo, no solo en sus sufrimientos, sino también en su carácter mediador.

Job 42:10

Y el Señor convirtió el cautiverio de Job. El uso literal de esta frase es común, el uso metafórico de la misma es poco común en las Escrituras. Aún así, es una metáfora tan simple, y el cautiverio es algo tan común entre los pueblos antiguos, que bien podría haber sido utilizado en general entre las naciones de Asia occidental desde tiempos muy primitivos. Significa, como señala el profesor Lee, "una restauración de las anteriores circunstancias felices". Cuando oró por sus amigos. Quizás su completo perdón por parte de Dios dependía de su propio perdón completo de sus "amigos" ( Mateo 6:12, Mateo 6:14, Mateo 6:15; Mateo 18:32); en cualquier caso, su restauración siguió inmediatamente a su intercesión. También el Señor le dio a Job el doble como lo había hecho antes; literalmente, agregado a todo lo que había sido Job al doble (comp. versículo 12).

Job 42:11

Entonces vinieron a él todos sus hermanos. Los "hermanos" de Job, y su deserción por ellos en sus desgracias, habían sido mencionados en Job 19:13. Ahora, estos amigos de buen tiempo volvieron a acudir a él y le manifestaron afecto e interés, ignorando probablemente, o excusando, su larga ausencia y negligencia. Y todas sus hermanas. Un sexo no se había comportado mejor con él que el otro. Sus parientes femeninas más cercanas no habían logrado mostrarse los "ángeles ministrantes" que comúnmente se consideran, incluso cuando "el dolor y la angustia" más "le retorcieron la frente". Y todos los que habían conocido antes. Job, al igual que otros hombres ricos y prósperos tenía durante el tiempo de su prosperidad "tropas de amigos" (ver Job 29:8, Job 29:21-18). Cuando la adversidad cayó en picada, cayeron. Ahora tenían el descaro de reclamar su amistad una vez más, y de venir y ser sus invitados; comieron pan con él en su casa. Más aún, lo lamentaron y lo consolaron sobre todo el mal que el Señor había traído sobre él, de lo cual la peor parte fue su propia frialdad y deserción ( Job 19:13, Job 19:14, Job 19:19). Finalmente, para establecer la amistad renovada, cada hombre también le dio un pedazo de dinero, y cada uno un anillo de oro. Se dice que el dinero dado fue una kesitah, lo que significa probablemente un cierto peso de plata, aunque es incierto si un shekel o no. La palabra pertenece al hebreo anterior, que se encuentra solo en Génesis 33:19; Josué 24:32, y en el presente pasaje. Los aretes se usaban comúnmente en el este por hombres y mujeres, como parece de las esculturas egipcias, asirias y persas.

Job 42:12

Entonces el Señor bendijo el último extremo de Job más que su principio (comp. Arriba, versículo 10). La restauración de la prosperidad, profetizada por Elifaz ( Job 5:18 Job 5:26), Bildad ( Job 8:20, Job 8:21) y Zophar ( Job 11:13), pero Job no lo esperaba, vino, no como consecuencia de ninguna ley universal, sino por la voluntad de Dios, y su gracia y favor puros. De ninguna manera prometió a Dios compensar la adversidad mundana con la prosperidad mundana en el caso de cualquier otra víctima; y ciertamente la ley general parece ser que tal compensación terrenal es retenida. Pero, en combinación con el instinto que exige que la justicia retributiva prevalezca universalmente, puede tomarse como una seriedad de los tratos finales de Dios con los hombres, y una indicación segura de que, si no en la tierra, al menos en el estado futuro; cada hombre recibirá "las obras hechas en el cuerpo", según lo que haya hecho, ya sea bueno o malo. Porque tenía (más bien, y tenía) catorce mil ovejas, y seis mil camellos, y mil yuntas de bueyes, y mil asnas. En todos los casos, el doble exacto de sus posesiones originales (ver Job 1:3; y comp. Arriba, Job 1:12). Sin embargo, no debemos suponer que los números redondos o la duplicidad exacta son históricos.

Job 42:13

También tuvo siete hijos y tres hijas. El mismo número que antes ( Job 1:2), ni más ni menos.

Job 42:14

Y llamó el nombre del primero, Jemima. El nombre "Jemima" probablemente se deriva de yom (יוֹם), "día" y significa "justo como el día". Y el nombre del segundo, Kezia. "Kezia" (más bien, "Keziah") era el nombre hebreo de la especia que los griegos y romanos llamaban "casia", una especia estrechamente aliada a la canela y muy apreciada en Oriente (véase Herodes; 3.110). Y el nombre del tercero, Keren-happuch; literalmente, cuerno de estibio: el estibio es el tinte (antimonio) con el que las mujeres orientales, desde una antigüedad remota, han tenido la costumbre de ungir los párpados superior e inferior para dar brillo al ojo. Los tres nombres, según las nociones orientales, implicaban dulzura o belleza.

Job 42:15

Y en toda la tierra no había mujeres tan bellas como las hijas de Job. La belleza siempre ha sido muy valorada en Oriente; y Job se sentiría muy favorecido por tener tres hermosas hijas. Puede haber sido debido a su gran belleza que su padre les dio herencia entre sus hermanos, lo que sin duda fue una práctica inusual en el Este.

Job 42:16

Después de esto vivió Job ciento cuarenta años. Se ha concluido de esta declaración, combinada con eso al final del versículo 10, que Job tenía exactamente setenta años cuando sus calamidades cayeron sobre él; pero esto es realmente solo una conjetura, ya que la afirmación de que "Dios agregó todo lo que había sido de Job al doble", naturalmente, no se aplica a nada más que a su propiedad. Sin embargo, podemos permitir bastante (como dice el profesor Lee) que "apenas podría haber tenido menos de setenta años" cuando llegaron sus aflicciones, teniendo entonces una familia de diez hijos, todos adultos ( Job 1:4). En este caso, la duración total de su vida habría sido de 210 años, o un poco más, lo que no puede ser considerado increíble por quienes aceptan las edades de los patriarcas, desde Peleg hasta Jacob, como respectivamente 239, 230, 148, 205, 175, 180 y 147 años. Y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos; es decir, sus descendientes: nietos y bisnietos. Incluso cuatro generaciones. De acuerdo con la práctica hebrea inclusiva de calcular, podemos considerar a su propia generación como incluida.

Job 42:17

Entonces Job murió, siendo viejo y lleno de días. La estimación más baja coloca la aparición de las aflicciones de Job en el momento en que tenía poco más de cincuenta ("Supponitur quinquagenario hand multo majorem fuisse Nostrum, quum conflicttari coepit", Schultens). Por lo tanto, su edad a su muerte sería al menos ciento noventa,

HOMILÉTICA

Job 42:1

La conclusión del drama.

I. EL ACUERDO DE LA TERCERA CONTROVERSIA ENTRE JEHOVÁ Y EL TRABAJO. ( Job 42:1.) Se recordará que esta controversia surgió de la intensidad de los sufrimientos de Job y de la perplejidad del espíritu de Job, lo que, por un lado, le hizo formarse una opinión demasiado favorable. y, por otro lado, una opinión demasiado desfavorable de la justicia de Dios; malinterpretar los hechos de la providencia casi tan atrozmente como, aunque en una dirección opuesta a la de los amigos; malinterpretar el principio fundamental de la administración Divina, que, si no era estrictamente la justicia retributiva, como alegaban los amigos, era aún menos una indiferencia despiadada hacia la felicidad humana, ya que Job ocasionalmente parecía insinuar, pero, como sostenía Elihu, un principio de gracia malinterpretar el propósito al que Dios apuntó en su aflicción y, como consecuencia, acusar imprudentemente a Dios de parcialidad, injusticia y enemistad. En consecuencia, esta, la última controversia que surgió, fue la primera que debió eliminarse; y esto se logra mediante la rendición incondicional de Job a Jehová.

1. Un claro reconocimiento de la supremacía divina: "Sé que puedes hacer todo, y que ningún pensamiento puede ser retenido de ti". La concepción de la omnipotencia y omnisciencia de Jehová, de su capacidad infinita de elaborar planes y llevarlos adelante a la ejecución, aunque no es completamente desconocida para la mente del patriarca, ahora se destaca ante su imaginación acelerada con una luminosidad que antes era escasa. La contemplación de una sabiduría que podría formar y un poder que podría gobernar monstruos tan extraños y maravillosos como el gigante (el hipopótamo o caballo de Nilo) y el leviatán (el cocodrilo o el cocodrilo), le habían permitido ver eso en la esfera superior de El hombre también elaboró ​​de manera similar pensamientos, consejos, planes, podrían ser formados por el Supremo, e incluso proyectarse en la realización real. Que la aflicción de Job era un pensamiento tan exquisitamente diseñado de Dios, finalmente se había dado cuenta del alma atribulada del patriarca.

2. Un humilde reconocimiento del pecado. "¿Quién es el que esconde consejo sin conocimiento?" Así que Jehová en la apertura de la teofanía había acusado al patriarca de hacer ( Job 38:2); y ante esto, el patriarca, con tristeza en su corazón, asiente. Es una señal segura de que un hombre ha entrado en el camino de la penitencia cuando se posee preparado no solo para admitir su culpa, sino también para aceptar las reprensiones de Dios ( Levítico 26:41). Así lo hizo David cuando Dios lo reprendió por su gran transgresión en el asunto de Urías. Y aquí Job, con franqueza perfecta, admite que el lenguaje de Dios que lo concierne, por severo que sea, no fue inmerecido; que al hablar sobre Dios y su trascendentemente gloriosa administración de los asuntos mundanos, simplemente había estado balbuceando en la ignorancia, hablando de sublimidades inconmensurables más allá de su concepción. "Por lo tanto, he dicho que no entendí; cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía".

3. Un sincero deseo de iluminación divina. Una segunda vez retomando las palabras de Dios ( Job 38:3), Job, como nos parece, las aplica a sí mismo. Antes se consideraba calificado para responder a Dios, tan confiado que sentía la plenitud de sus conocimientos y la claridad de sus convicciones. Sobre esta suposición, Dios lo había desafiado a presentarse y someterse a un examen. Ahora, sin embargo, Job ha sido llevado a ver lo que cada uno debe ver antes de que pueda ser sabio o bueno, a saber. su ignorancia nativa, su oscuridad mental y moral, su ceguera comparativa, especialmente en lo que respecta a las cosas de Dios. Por lo tanto, con el verdadero espíritu de un penitente, exclama: "Escucha, te lo ruego, y hablaré: te exigiré, y me declararás". Así Asaph confesó su ignorancia y suplicó instrucciones (Salmo 73:22). Entonces David (Salmo 25:4), y él o un poeta hebreo posterior (Salmo 119:12, Salmo 119:18, Salmo 119:19, Salmo 119:27, Salmo 119:33). Dios no instruye a los sabios en sus propios conceptos; o, si lo hace, la primera lección que imparte es mostrarles su locura. De ahí las palabras de San Pablo ( 1 Corintios 3:18).

4. Una expresión penitencial de auto-humillación. La idea que Job había obtenido de la enseñanza divina había revolucionado por completo su alma. De ser orgulloso y seguro de sí mismo, se había vuelto humilde y sometido. Postrado en el polvo de la contrición, estaba lleno de autodesprecio espiritual. "Por eso me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas". Job se sintió avergonzado de su comportamiento al condenar a Dios; No estaba menos avergonzado de su propia debilidad moral e imperfección. Así, prácticamente confesó que, en la controversia que había librado con Dios, lo correcto estaba con Dios, lo malo con él.

II EL ACUERDO DE LA SEGUNDA CONTROVERSIA ENTRE EL TRABAJO Y LOS TRES AMIGOS. (Versículos 7-9.) Esta controversia, como se explicó anteriormente ( Job 2:11, homilética), se volvió sobre la relación existente entre el pecado y el sufrimiento; los amigos que sostenían que el sufrimiento, en la administración Divina, estaba tan invariablemente conectado con el pecado por el principio de una justicia estrictamente retributiva, que siempre era posible estimar la cantidad de culpa de un individuo por la profundidad de su calamidad; mientras que Job, por otro lado, no solo rechazó la aplicación de tal principio a sí mismo, sino que sostuvo que existían muchos hechos que eran totalmente irreconciliables con dicho principio. Sobre esta controversia, Jehová también pronuncia un veredicto autorizado, en el sentido de que la verdad estaba del lado de Job en lugar de la de los amigos, a quienes, en consecuencia, ahora él, a su vez, dirige su discurso.

1. La imputación realizada. Elifaz y sus amigos no habían hablado acerca de lo que era correcto, como lo había hecho Job. Se habían equivocado de dos maneras: al presentar una visión errónea de los tratos divinos con la humanidad en general, y al mantenerla a expensas de Dios y de Job. Para hacer buena su teoría, habían alegado, desafiando toda evidencia de lo contrario, que Job era un hombre malvado y que Dios estaba furioso contra él con justa indignación; ambas afirmaciones eran incorrectas. Ni Dios estaba castigando a Job, ni Job era un hombre malvado, sino uno a quien a través de la terrible prueba que Dios reconoció como su siervo. Y si Elifaz y sus amigos habían transgredido contra Dios al tergiversar el carácter y las formas divinas, se habían ofendido apenas menos al juzgar mal el carácter y las formas de Job. Si Job mismo no estaba completamente libre de culpa en los puntos de vista que a veces se sentía angustiado por expresar, aún se recordaría que estaba más cerca de la verdad que ellos, y que ocasionalmente podía reconocer la justicia y el amor divinos en su tribulación

2. La dirección dada. "Por lo tanto, llevaos ahora siete carneros, y ve a mi siervo Job, y ofrécete una ofrenda quemada". Interesante como muestra la antigüedad de la adoración sacrificial más allá de los límites de Tierra Santa, esta declaración también es valiosa. como señalar la estrecha correspondencia en cuanto a ideas fundamentales y formas predominantes entre el culto observado en países paganos y que posteriormente se practicó en Israel. Aquí, como después en el culto mosaico, el holocausto es el medio designado para el perdón y la aceptación, proclamando a Job y sus contemporáneos, como luego a los descendientes de Abraham, que sin derramamiento de sangre no hay remisión, que la reconciliación es imposible, excepto cuando El terreno de un sacrificio expiatorio. Aquí, como después, los bueyes y los carneros son los animales seleccionados para el ritual de sacrificio, tal vez también para un propósito similar, para tipificar al sagrado Cordero de Dios que, al final de los tiempos, se convertiría en la Propiciación del mundo, mientras que al mismo tiempo sugirió a la fuerza su propia insuficiencia ( Hebreos 9:11; Hebreos 10:1) para limpiar la conciencia del pecado. Aquí también, como después, la ofrenda está dirigida a ser presentada a través de un sacerdote oficiante (en este caso Job), para indicar que ningún hombre puede venir a Dios excepto a través de la intervención de un Mediador. Por lo tanto, se puede decir que los rudimentos del evangelio existieron en esa temprana edad: la obra de Cristo estaba claramente simbolizada, su gran propiciación por las víctimas del sacrificio, su intercesión celestial por la oración de Job.

3. El aliento ofrecido. "Mi siervo Job orará por ti: por él [literalmente, 'su cara o persona'] aceptaré". Después de haber constituido amablemente a Job como un mediador entre él y los amigos, Jehová garantiza que si hacen uso de sus servicios, él será aceptado y, por supuesto, también en él. Aquí, nuevamente, es imposible no ver otra sombra del evangelio. Dios, habiendo constituido a Cristo como Sumo Sacerdote para siempre, se compromete claramente a aceptar a todos los que a través de él suplican su favor. Por eso Cristo dice: "Yo soy el camino: ... nadie viene al Padre, sino por mí". y el escritor de los hebreos declara que "él puede salvar hasta lo sumo a todos los que vienen a Dios por medio de él".

4. La advertencia adjunta. "No sea que trate contigo después de tu locura". Es decir, a menos que se preparen para refugiarse en esta esperanza que se les presenta, no podrían escapar del castigo que su locura merecía. Si cumplían con la instrucción Divina, estaban a salvo; si declinaran, sufrirían. De la misma manera, el evangelio tiene su warbling. Si los hombres pecaminosos huyen a Cristo, el único Mediador entre Dios y el hombre, ciertamente serán liberados; si no lo hacen, seguramente serán destruidos.

5. La obediencia rendida. "Entonces Elifaz el temanita, Bildad el shuita y Zofar el naamatita fueron e hicieron lo que el Señor les había mandado". Y al hacerlo expresaron su penitencia: reconocieron tácitamente su ofensa; su fe: actuaron exactamente como el Señor lo había mandado; su humildad: buscaban los oficios amistosos de alguien a quien consideraban un paria; su sumisión: aceptaron el veredicto divino, aunque había ido en contra de ellos. En todo esto muestran a los hombres pecadores un patrón de cómo los culpables deben acercarse a Dios.

III. EL ACUERDO DE LA PRIMERA CONTROVERSIA FUNDAMENTAL ENTRE JEHOVÁ Y SATANÁS. (Versículos 9-17.) Se ha explicado repetidamente ( Job 1:9, homilética) que la controversia aquí también termina con la acción de Dios, quien, al liberar a su siervo del horno de aflicción y reinstalarlo en incluso más que su antigua prosperidad, prácticamente pronuncia juicio contra el diablo. Job no ha sido profesor de religión de buen tiempo, sino un seguidor sincero y sincero del Cielo, aferrándose a su piedad en medio de los reveses más severos, y no solo sirvió a Dios en vano, sino que se adhirió a él incluso cuando parecía que Dios había arrojado él fuera. Por lo tanto, fue inútil continuar el experimento un momento más. En consecuencia, se afirma: "El Señor también aceptó a Job". Se mencionan cuatro cosas como prueba inequívoca de la aceptación de Jehová de su siervo.

1. El cese de su juicio. "Y el Señor", que marca el autor de la liberación de Job, "convirtió el cautiverio de Job"; eso describe su alegría, fue como volver a casa del exilio; "cuando rezaba por sus amigos"; eso especifica su tiempo, cuando Job estaba intercediendo con el Cielo en nombre de otros.

2. El regreso de su prosperidad. "También el Señor le dio a Job el doble de lo que tenía antes". "catorce mil ovejas, y seis mil camellos, y mil yuntas de bueyes, y mil asnas;" pero solo el mismo número de hijos que antes: "siete hijos y tres hijas", tal vez porque los primeros siete y tres no se perdieron, sino que se fueron antes. Los que pierden todo por Dios en la tierra no serán perdedores al final. Job recibió el doble que antes. A los seguidores de Cristo se les promete "cien veces más en este mundo y en el mundo venidero para la vida eterna".

3. La simpatía de sus amigos. "Entonces vinieron a él todos sus hermanos, y todas sus hermanas, y todos los que habían conocido antes". Durante el tiempo de su desolación lo habían abandonado, como se quejaba patéticamente ( Job 19:13), creyéndolo un objeto de desagrado divino. Ahora regresan con los primeros síntomas de retorno de la prosperidad. "Y lo lamentaron y lo consolaron sobre todo el mal que el Señor había traído sobre él". Un poco de esto lo habría animado cuando estaba en las profundidades; ¡pero Ay! entonces estaba esperando. Sin embargo, no se afirme que su muestra de simpatía era puramente superficial, que de hecho eran una compañía de hipócritas, ya que al menos ofrecían una pequeña muestra de su honestidad en cada uno que le presentaba regalos. "Todos los hombres también le dieron un pedazo de dinero, y cada uno un arete de oro".

4. La felicidad de su vejez. Rodeado por una familia de bellas hijas e hijos nobles, como en el comienzo de sus días, y poseído de una finca en constante aumento, el devoto patriarca se deslizó pacíficamente a lo largo de la corriente de la vida, hasta que finalmente llegó a la tumba, un hombre viejo y lleno. de días, habiendo vivido después del cese de sus aflicciones ciento cuarenta años, y visto a sus hijos y a los hijos de sus hijos, incluso cuatro generaciones.

Aprender:

1. Que solo esa piedad es sincera que exalta a Dios y se humilla a sí mismo.

2. Que ningún hombre puede conocerse a sí mismo hasta que haya conocido a Dios.

3. Ese arrepentimiento verdadero siempre surge de una aprehensión creyente de Dios.

4. Que Dios está profundamente disgustado con aquellos que tergiversan a sí mismo o sus caminos.

5. Que un buen hombre pueda cometer muchos defectos sin perder el favor divino.

6. Que la Ley de Moisés no fue la primera o la única sombra de las cosas buenas por venir.

7. Que desde el principio el mundo pecaminoso poseía un camino de salvación.

8. Que el elemento esencial para justificar la fe es para todos los hombres lo mismo, a saber. obediencia a la voluntad revelada de Dios.

9. Que el pueblo de Dios es comúnmente más bendecido cuando trata de promover el bien de los demás.

10. Que Dios aún convertirá el cautiverio de toda su gente sufriente, haciendo que su noche de tristeza sea seguida por una mañana de alegría.

11. Que Dios no abandonará a su pueblo que se adhiere a él.

12. Que una vejez pacífica en el seno de una familia piadosa es una de las bendiciones más selectas que un santo puede disfrutar de este lado del cielo.

13. Que a pesar de que Dios puede dar una felicidad indescriptible a un santo en la tierra, es mejor que el santo finalmente muera e vaya al cielo.

Job 42:5, Job 42:6

Rumores y visión.

I. EL OÍDO NO ES VISIÓN. Los rumores se pueden distinguir de la visión de dos maneras.

1. Respecto a su naturaleza. El rumor, como el término significa en el habla común, es información recibida de segunda mano, por informe, en contraste con la derivada de la observación personal y la experiencia, que es habitual describir como ver. Cuando se aplica a nuestro conocimiento de las cosas Divinas *, lo primero puede entenderse como que significa toda esa instrucción que nos llega desde afuera, todo lo que recibimos de la tradición, lo que nos imparten los padres, maestros, ministros, lo que extraemos de catecismos, libros religiosos e incluso de nuestras Biblias por nuestras facultades ordinarias de percepción y razón, en resumen, todo lo que comúnmente se incluye en la frase, "la letra de la verdad"; el último apunta a una relación tan directa, personal e íntima con Dios y la verdad que el alma obtiene cuando, inspirada por ese aliento celestial que, según Elihu, es la fuente de toda iluminación espiritual, mira hacia afuera y hacia arriba a través de la apertura. ventana de fe

2. Con respecto a sus efectos. "He oído de ti por el oído", exclama el patriarca; pero entonces que? Este conocimiento de oídas me dejó presa de ideas erróneas serias tanto para ti como para mí mismo: me permitió imaginarte un juez injusto, un soberano injusto, un gobernante arbitrario, un enemigo implacable; y yo un santo cruelmente tratado y cruelmente oprimido. Y así, en su mayor parte, ese conocimiento de Dios que es puramente externo, intelectual, dogmático, tiene poco poder para cambiar el corazón y la vida, o incluso para conducir la mente a las concepciones justas del carácter de Dios. Pero, por otro lado, cuando este rumor se ha transmutado en visión, y el alma ha llegado a una idea veraz del carácter de Dios como un Ser todopoderoso, santo, sabio, justo y amoroso, ¡l! Inmediatamente se descubre al pecador santurrón postrado en el polvo, como Job, llorando: "Por lo cual me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas". como Isaías en el templo, "¡Ay de mí!" como San Pedro en su bote sobre el mar de Galilea, "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, ¡oh Señor!"

II Los rumores pueden convertirse en visión. Esto se puede mantener como lo demuestra la facilidad de Job.

1. La forma de su transmutación. Una experiencia similar a la de Job debe tener lugar en cada caso en el que un alma pasa de un mero conocimiento de rumores a una visión creyente de Dios.

(1) Cuando Jehová llegó a Job en el torbellino, y le hizo una revelación personal de su carácter como un ser de majestad terrible, sabiduría inefable y poder infinito, así debe Dios con una revelación similar acercarse al alma humana. Esto ha hecho Dios; sin embargo, no "en corona de arcoíris y túnica de tormenta", sino en la forma mansa y humilde de una humanidad sin pecado y sufriente, en la Persona de Jesucristo.

(2) Como en el caso de Job, debe haber habido una influencia correspondiente ejercida en la mente de Job para permitirle aprehender la revelación dada, así en el de todos los que alcanzan su posición de Percepción espiritual, "los ojos del entendimiento deben ser abierto ".

2. El tiempo de su transmutación. La temporada en la que Job tuvo el honor de recibir la sublime teofanía que ejerció una influencia tan maravillosa y sumisa sobre su alma, fue de intensa aflicción corporal y profunda ansiedad mental y espiritual; y así se descubre principalmente que tales son las estaciones que Dios selecciona para descubrirse a sí mismo y su gracia para el alma. Cuando Cristo se acercó a sus discípulos en el mar de Galilea cuando trabajaban en remo, y les dijo: "Alégrate: soy yo; no temas", todavía no llega a las almas cuando son arrojados sobre ellos. El mar de la duda y el miedo.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 42:1

La respuesta y la confesión de Job.

Consiste en-

I. EL HUMILDE RECONOCIMIENTO DEL PODER DE DIOS. (Verso 2.) Dios puede hacer todo; y ningún "principio", ningún pensamiento germinativo o incipiente, se le oculta; él lo ve igual en su origen, desarrollo y fin. Tanto las temibles formas de fuerza en la vida animal de la naturaleza como los sorprendentes destinos de los hombres individuales son constantes pruebas de la presencia de aquel que gobierna el mundo en el poder y en la justicia.

II COMO RECONOCIMIENTO DE SU PROPIA IGNORANCIA Y DEBILIDAD. (Versículo 3.) Justamente Dios lo reprendió en la pregunta: "¿Quién oscurece el consejo sin entender?" Ha estado juzgando asuntos que no entendía, sacando conclusiones de premisas imperfectas, lidiando con cosas que son y deben seguir siendo misteriosas para nosotros, como si pudieran explicarse por las reglas de una experiencia limitada. [Es esta prisa, esta impaciencia infantil de suspenso, que lleva a algunos al descontento y al murmullo, a otros a la incredulidad y el ateísmo. Una prisa por hablar antes de que nuestro pensamiento esté maduro, una prisa por juzgar antes de que los materiales del juicio estén a la mano, estos conducen en las relaciones humanas y en las relaciones divinas a posiciones falsas, que deben ser abandonadas tarde o temprano. Pero vemos en Job

III. LA EXPRESIÓN Y EL ACTO DEL PENITENTE. (Versículos 4-6.) Citando (versículo 4) la convocatoria de Jehová al comienzo de sus discursos ( Job 38:3 y Job 40:7), da la respuesta solo adecuada y requerida . Antes había oído hablar de Dios, es decir, había tenido un conocimiento indirecto e imperfecto de Dios. Hay un conocimiento de Dios de segunda mano, que es insuficiente para llevarnos al sentido de nuestras verdaderas relaciones con él (comp. Salmo 48:9). Escuchamos acerca de Dios de las fuentes de instrucción temprana, padres, maestros, púlpitos y libros, y aún así, no podemos comunicarnos personalmente con Dios. En contraste con esto, está la visión personal de Dios. No con los ojos del cuerpo, sino con la visión más profunda de la mente: la intuición intelectual, la contemplación de lo invisible a través de sus manifestaciones creativas ( Romanos 1:19, Romanos 1:20). Esta visión inmediata de Dios produce a la vez una nueva visión de la venta. Ver que Dios es infinito es ver que somos finitos; contemplar su perfección es ser sensible a nuestra propia imperfección; reconocer que está en lo correcto es confesar que nuestros pensamientos están equivocados; estar asombrado y embelesado con su gloria es detestar nuestra propia mezquindad. Sin embargo, estos pensamientos pueden existir en la mente y, sin embargo, no tienen resultado, excepto el de la miseria consciente. Pero su tendencia y su propósito son producir arrepentimiento, como vemos en el ejemplo de Job. Y aquí marcamos los rasgos de un verdadero arrepentimiento. Es "recordar" la palabra ociosa, el pensamiento impío; y es revertir la actitud de la mente de la presunción y el orgullo a la de sumisión y humildad. Entonces, en polvo y cenizas, con orgullo abrumado, vencido por la majestad divina, Job ofrecería esos sacrificios que Dios no desprecia (Salmo 51:1). Al volver a Dios, vuelve a su verdadero espíritu y actitud de paciencia. Fuera de esto, por la provocación de sus amigos, se había dejado reflexionar. Pero ahora oyendo la vara, y quién la ha designado, besando la mano que ha herido, espera en silencio hasta que la bendición del Altísimo exalte nuevamente al sincero penitente.

Job 42:7

Conclusión de la historia.

I. LA DIVINA JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO. ( Job 42:7.) La cura de la enfermedad interna del espíritu del paciente es seguida aquí, como a menudo vemos en el curso de la vida, por la salud y la felicidad externas.

1. La reprensión de los amigos. ( Job 42:7.) Dirigiéndose a Elifaz, como su principal portavoz, Jehová declara su disgusto por no haber dicho la verdad acerca de él. No es que hayan hablado con deshonestidad deliberada, sino que han estado en un error. Ha habido falta de corazón y, por lo tanto, falta de pensamiento correcto. Se han negado a recibir el testimonio de la inocencia sustancial de un hermano; constantemente he tratado de fijar en él una culpa que no existía. El hábito de la censura, la exclusión habitual de la caridad de nuestros sentimientos, vicia y falsifica todo el curso de nuestro pensamiento. Se plantea la grave cuestión de si algún error intelectual puede finalmente escapar a la condena; si la definición misma de tal error no es el pensamiento que surge de un mal estado de corazón. Pero Job, por otro lado, ha dicho la verdad sustancial, y por la razón opuesta. Una y otra vez hemos visto cómo su argumento es por la verdad; y cómo, debajo de toda la irritación de sus apresuradas palabras, ha estado latiendo un corazón fiel a Dios. Y ahora llega la hora del reconocimiento, como siempre llegará para cada alma fiel. ¡Qué maravilloso sonido hay en esas palabras de reconocimiento, perdón y justificación, "Mi siervo Job"! ¡Qué gracia en la demorada, pero ahora totalmente concedida respuesta a la oración ( Job 16:21) que ese derecho se puede hacer ante Dios y sus amigos! Pero captemos y retengamos claramente el principio y el contenido de este juicio Divino. Los amigos hablaron mal, y Job habló bien. Este es el juicio divino. ¿Sobre qué base se basa? Su único punto era este: la aflicción es la evidencia de la ira de Dios y de la culpa del afligido. Y se equivocaron. La insistencia de Job es que las aflicciones no siempre son el signo de la culpa del paciente ni de la ira de Dios. Y Job tiene razón. Y queda el gran principio ilustrado por los discursos de Jehová, y sobre el cual descansa este juicio, que la aflicción proviene de la voluntad del poder supremo y la justicia. Y esto es así, aunque las razones de la aflicción no pueden ser completamente conocidas por nuestra inteligencia imperfecta. Al mismo tiempo, el juicio sobre este gran punto en cuestión no excluye los elementos de verdad y belleza que se encuentran ricamente en los discursos de los amigos; ni excusa la pasión y los apresurados discursos de Job.

2. Sacrificio por el pecado y la oración de intercesión. (Versículos 8, 9.) Los amigos son dirigidos a realizar un acto de adoración, el personaje el que parece apuntar a los primeros tiempos (comp. Números 23:1; Génesis 7:2, Génesis 7:3; Génesis 8:20, y siguientes). Todos los sacrificios externos fueron la expresión visible de sentimientos internos, de agradecimiento y alegría, de reverencia, y especialmente, como aquí, del deseo del penitente de renunciar a su pecado y ser uno con su Dios. La sangre era el símbolo más sagrado, porque era la expresión de la vida. La vida del animal ofrecido en sacrificio representa la vida del adorador entregado a Dios. De ahí para nosotros el profundo significado de la "sangre de Cristo"; y el acto supremo de adoración es presentarnos, cuerpo, alma y espíritu, a Dios a través de Cristo y su sacrificio; es decir, con su sacrificio espiritual presente al ojo del espíritu, como el antiguo sacrificio de animales estaba presente al ojo corporal del adorador primitivo. Entonces, por otro lado, el sacrificio divinamente ordenado es un lenguaje de Dios para nosotros, así como uno de nuestra parte para Dios. Expresa la voluntad de Dios de entablar relaciones de paz con el hombre. Por lo tanto, anuncia la posibilidad del arrepentimiento y del perdón condicionado al arrepentimiento; y así llama al hombre a volverse, a convertirse y sanarse. Así considerado y utilizado, el gran sacramento cristiano es un poderoso medio de gracia, y se recurre más apropiadamente a épocas tan grandes de la historia espiritual como la que se nos presenta aquí. Nuevamente, el pasaje resalta el privilegio de la intercesión. "Oren los unos por los otros, para que sean sanados" Como se honra la intercesión de Abraham por Abimelec, ahora Job es nombrado mediador e intercesor para aquellos que han perdido una medida de la gracia divina, y por lo tanto la profecía de Elifaz ( Job 22:30) se realiza. En el Nuevo Testamento se nos alienta a orar unos por otros. La gran ley de la mediación atraviesa la vida (comp. "Analogía" de Butler), y esta es una de sus ilustraciones. Se atribuye un valor justo a las oraciones de los buenos hombres. No sabemos hasta dónde se extiende este privilegio y cuáles son sus límites. Pertenece a las leyes espirituales, cuya operación no se puede verificar completamente en el campo de la experiencia. Es una verdad revelada en el corazón y para el corazón; y el corazón tiene razones, como dice Pascal, razón que no sabe. Guardemos sagradamente los oráculos del corazón y, afortunadamente, recibamos cada rayo de luz confirmatoria que ofrece la experiencia real. La canción de un pequeño pájaro al borde del camino que nos brinda consuelo puede ser un mensajero de Dios para el alma; y la oración de nuestra debilidad por aquellos a quienes no conocemos de otra manera cómo ayudar puede afectar un bien de trabajo lejano, al igual que el de ellos. ¡Pero qué hermoso toque es este en la narración, "Jehová convirtió el cautiverio de Job mientras oraba por sus amigos"! Porque señala el hecho de que entre los mejores momentos de nuestra vida están aquellos en los que nos perdemos de vista pensando en los demás; cuando podemos perdonar y olvidar las heridas que hemos recibido de otros, y buscar su bien en obras de bondad, en palabras de oración.

II RESTAURACIÓN DE LA PROSPERIDAD EXTERIOR. (Versículos 11-17.) "Dos veces más que antes". Dios quita solo para enriquecer, nunca para arruinar y destruir, el corazón fiel. Él sabe cómo liberar a los piadosos de la tentación; y como hemos visto a lo largo del libro, los poderes por los cuales conduce a las almas a sí mismo más cerca, así que aquí vemos su "fin" ( Santiago 5:7; 1 Corintios 10:13). La amistad de los hombres, como una golondrina, que se desvanece a medida que avanza el invierno de los problemas, que regresa cuando el sol de la prosperidad vuelve a ganar poder, se contrasta con la amistad duradera e inmutable del eterno y único Dios. La vida, entonces, los sufrimientos, el triunfo y el final feliz de Job, son un tipo para todas las edades de la suerte del cristiano, del hijo de Dios. Una armonía del espíritu interno con el entorno externo es necesaria para la integridad de la vida. Esta posesión restaurada de riqueza y honor es un estado más feliz que el comienzo de su vida, porque es un estado más verdaderamente en relación con Dios. Todo lo que tiene y disfruta ahora lo posee por el amor de Dios. Dios se revela en sus dones, y de su presencia y amor derivan su sabor. Deus meus et omnia! "¡Dios mío y mi todo!" Es el lema del corazón purificado y humillado por la aflicción. La oscuridad y el misterio desaparecen de la vida cuando se descubre el gran secreto que en todos los cambios externos "Dios es Dios para mí". Aquí hay un tipo de él que fue humillado hasta la muerte de la cruz, y que, porque a pesar de ser un Hijo, aprendió la obediencia por las cosas que sufrió, recibió un nombre sobre cada nombre. ¿Qué, entonces, tenemos que hacer, como seguidores de él, sino comprometernos con Dios como un Creador fiel; para recibir lo que nos asigna humildemente, y disfrutarlo agradecidamente, sabiendo que al negarnos muchas cosas en las que están puestos nuestros corazones, nos está haciendo la mayor amabilidad del mundo, que es "evitar la tentación" y manteniéndonos alejados de la tentación, para "librarnos del mal" y librándonos del mal, para prepararnos y prepararnos para todo el bien que se pueda desear, y para él mismo, la fuente inagotable e inagotable de él ", en cuya presencia allí es la plenitud de la alegría, y a cuya diestra hay placeres para siempre "? A quien se le atribuya toda alabanza, poder, majestad y dominio para siempre. Amén.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 42:1

Arrepentimiento.

Job, castigado con severas aflicciones, acosado por las palabras mordaces de maestros incompetentes, y ahora por la voz divina humillada hasta el polvo, hace su humilde confesión al Dios Todopoderoso, y se arroja sobre la paciencia y la misericordia divinas. La confesión de este corazón verdaderamente humilde, humilde, contrito y obediente abraza:

I. UNA APRECIACIÓN JUSTA DEL PODER DIVINO. La capacidad de Dios de trabajar en todo, de hacer lo que le plazca. "Ahora sé que puedes hacer todo".

II UN BAJO RECONOCIMIENTO DEL DIVINO CONOCIMIENTO. "Ningún pensamiento puede ser retenido de ti". No solo las obras visibles del mundo están ante los ojos del Todopoderoso, sino los mismos pensamientos e intenciones de la mente (versículo 2).

III. UN RECONOCIMIENTO QUE SE CONVIERTE EN IGNORANCIA PERSONAL, ERROR Y PRESUNCIÓN. (Verso 3.) Antes de que Dios Job confesara sus faltas, aunque en presencia del hombre mantuvo su integridad intachable. Pero el que pueda sentirse capaz de responder a su prójimo puede callar ante el infinitamente Santo. La confesión de Job revela:

IV. UNA PENITENCIA BAJA, que encuentra su expresión en la oración ferviente (versículo 4). Job está dispuesto a ser enseñado por Dios. Abandona su propia jactancia segura de sí mismo. Él es realmente humilde. Todo esto es producido por:

V. UNA PERCEPCIÓN VIVA DE LA NATURALEZA SUPREMA DE DIOS. Para esto no depende de las enseñanzas de los amigos. "Ahora mi ojo te ve". La verdadera visión de Dios humilla al corazón más orgulloso. Finalmente se perfecciona

VI. EN AUTOBORRENCIA Y ARREPENTIMIENTO SINCERO. Este es el final de todo. Cuando el hombre ha alcanzado su estado más bajo, puede ser elevado. Todo el curso de la aflicción de Job con toda la enseñanza del poema lleva al sufriente en humillación penitente y contrita al estrado de la misericordia divina. "En polvo y cenizas" Job se arrepiente, renuncia a toda su pretensión de justicia propia, y se arroja sobre ese Dios que se ha declarado justo, para cuidar a sus criaturas y esperar con los oídos abiertos para escuchar la voz. de su llanto. Job está verdaderamente roto ante Dios. Todo su orgullo está aplastado. Él es un humilde suplicante. Él justifica a Dios en su propia condenación. — R.G.

Job 42:7

La vindicación divina de Job.

El poema termina en un brillo intacto. Los grandes extremos del sufrimiento han sido respondidos. Job ha sido puesto a prueba y probado, y ha sido encontrado fiel. Dios ha permitido que toda la alegría y la luz de su vida se borren. Su fiel servidor de quien se decía: "No hay nadie como él en la tierra", ha sido sometido a las pruebas más severas; sin embargo, según la afirmación divina, él ha hablado de Dios "lo que es correcto". Ahora, el que parecía ser el enemigo de Job aparece como su verdadero Vindicador, y da su testimonio y alto testimonio de la fidelidad de Job. La vindicación divina de Job abarca:

I. UNA ASERCIÓN DEL ERROR DE SUS ENEMIGOS. (Versículo 7.) No habían hablado de Dios lo correcto, y se descubre que sus injustas acusaciones de Job no tenían fundamento en la verdad.

II UN TESTIMONIO A LA JUSTICIA DEL TRABAJO. (Versículos 7, 8.) Como el corazón es así, los labios hablan; y Job había dicho lo que era correcto. De esto Jehová da testimonio. Pero viene un testimonio más alto:

III. EN LA DECLARACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD DE SU SERVICIO SACERDOTAL. "Lo aceptaré". Incluso a los maestros seguros de sí mismos que podrían encontrar tantas fallas con Job ahora se les indica que le traigan su ofrenda para que pueda interceder por ellos. Fue la mayor humillación de ellos (versículo 9) y la mayor elevación de él. "El Señor también aceptó a Job".

IV. Se da una reivindicación adicional EN LAS MARCAS ESPECIALES DEL DIVINO FAVOR MOSTRADO EN EL TRABAJO.

1. Su aflicción fue eliminada. "Su cautiverio se convirtió".

2. Fue enriquecido con abundantes posesiones. "El Señor le dio a Job el doble de lo que tenía antes" (versículo 12).

3. Sus amistades fueron restauradas (versículo 11).

4. Se enriqueció con las muestras de simpatía y buena voluntad. "Todos los hombres también le dieron un pedazo de dinero, y cada uno un anillo de oro".

5. Las alegrías de su familia le fueron devueltas (versículos 13-16).

6. Su vida se prolongó en honor y felicidad (versículos 16, 17). "Así que el Señor bendijo el último extremo de Job más que su principio". - R.G.

Job 42:17

Las lecciones reunidas.

Cerramos este notable libro con la persuasión de que si bien sus declaraciones separadas están llenas de enseñanza, toda la idea debe resumirse en unas pocas lecciones claras y obvias; como los siguientes: -

I. EL BUEN HOMBRE PUEDE RECIBIR TOKENS DE LA DIVINA BENDICIÓN EN FORMA DE SALUD, HONOR Y ALEGRÍA FAMILIAR.

II El buen hombre, aunque mantiene su integridad, puede perder sus posesiones, su salud y su alegría familiar a través de las pruebas y tentaciones de Satanás.

III. QUE EL HONOR DE INCLUSO UN BUEN HOMBRE PUEDE SER SUPERVISADO TEMPORALMENTE POR CIRCUNSTANCIAS HACIA ADELANTE.

IV. QUE LA PÉRDIDA DE TODAS LAS COSAS, Y LA RESISTENCIA DE LOS SUFRIMIENTOS POR LOS FIELES, NO SIEMPRE SE DEBEN INTERPRETAR EN LOS TOKENS DEL DIVINO DESPLAZAMIENTO.

V. QUE ES POSIBLE QUE LOS BUENOS MANTENGAN SU INTEGRIDAD INALÁMBRICA ENTRE GRAN PÉRDIDA, DOLOR Y DOLOR.

VI. QUE A EL QUE MANTENGA SU INTEGRIDAD Y JUSTICIA EN EL TIEMPO DE LA CALAMIDAD DIOS LE DARÁ UN TESTIMONIO FINAL DE APROBACIÓN.

VII. QUE EL FIN DE LA AFLICACIÓN Y EL DOLOR ES LA PURIFICACIÓN DEL PERSONAJE Y LA GLORIA DE DIOS.

VIII QUE LA VINDICACIÓN DEL CARÁCTER DEL BIEN ESTÁ EN LAS MANOS DEL SEÑOR.

Entonces el Libro de Job armoniza con la enseñanza general de toda la Palabra de Dios. Sus muchas verdades hermosas y simples dispersas en tal profusión son como tantas flores separadas; pero el conjunto presenta la apariencia de un jardín bien regado. El libro tiene un lugar de gran importancia en ese libro que es para la educación del mundo. Ha cumplido su propósito como medio para la revelación de verdades importantes, y se ha convertido en un medio de bendición para miles de afligidos que han "oído hablar de la paciencia de Job y han visto el fin del Señor; cómo eso el Señor es compasivo y misericordioso "( Santiago 5:11) .— RG

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 42:1, Job 42:2

La confesión de la supremacía de Dios.

Por fin el fin ha llegado a la disciplina de Job. Es llevado a algo más que a la resignación, a una clara percepción de la supremacía de Dios y a una humilde sumisión a ella.

I. EL HECHO DE LA SUPREMACIA DE DIOS. Esto es lo que Job ha venido a ver ahora. Dios es supremo tanto en poder como en sabiduría.

1. En el poder. No hay resistencia a su poder. Él hace lo que quiere con los hijos de los hombres. Incluso "el rey de los hijos del orgullo" es una de sus criaturas, dotado del poder que ha dado y sujeto a las leyes que ha impuesto. Toda rebelión contra la voluntad de Dios debe ser inútil. No puede ser mejor que lanzarse contra un acantilado de granito. Pero si Dios es tan poderoso cuando se opone a nosotros, es tan poderoso como nuestro Salvador. Él usa su poder para promover lo que es bueno, así como para frustrar lo que es malo. Si puede derribar al poderoso, puede levantarlo. los indefensos

2. En conocimiento. Hay pensamiento en toda la obra de Dios. Pero el pensamiento de Dios también penetra en todo lo que hacemos. No hay excusas ni subterfugios que nos permitan eludir su mirada de búsqueda. Él conoce el pecado escondido. Pero también conoce la tristeza oculta; y el mal juzgado es entendido por Dios. Los amigos pueden calumniar, como calumniaron a Job; Pero Dios lo sabe todo.

II EL CONOCIMIENTO DE ESTE HECHO. Job ahora se da cuenta de que Dios es supremo en poder y conocimiento. Puede haber admitido la verdad en palabras todo el tiempo. Pero no lo apreció hasta el final de su largo juicio. En sus quejas muy naturales pero muy tontas, estaba prácticamente ignorando la gran verdad que ahora está confesando. ¿Cómo, entonces, ha llegado a percibirlo como por el destello de una nueva revelación?

1. A través del sufrimiento. La extraña experiencia de Job enseña muchas lecciones; entre ellos algunos son para su propio beneficio. El sufrimiento abre nuestros ojos a nuestra propia pequeñez y a la grandeza de Dios.

2. Por medio de las obras de la naturaleza. La gran teofanía, en la que Dios llamó a Job fuera del torbellino, condujo a una exhibición de algunas de las obras más grandiosas de Dios, primero en las fuerzas físicas del universo, y luego en las criaturas más maravillosas del mundo animal. Un estudio de la naturaleza debería llevarnos a percibir tanto el poder como la sabiduría de Dios.

III. LA CONFESIÓN. Una cosa es que Dios sea supremo y otra cosa que el hombre sepa que lo es. Sin embargo, se alcanza una tercera etapa cuando la verdad se admite francamente y se confiesa abiertamente. Es nuestro deber confesar la supremacía de Dios.

1. Para la gloria de Dios. Le robamos el suyo cuando ignoramos su gran poder y sabiduría. La adoración, que reconoce la grandeza de Dios y lo adora, no solo por la fuerza y ​​el conocimiento, sino también por la justicia y el amor, es un ejercicio adecuado y adecuado para todos los seres espirituales.

2. Para nuestra propia orientación y garantía. La confesión nos ayudará a obedecer a Dios. También nos ayudará en el intento de soportar las extrañas angustias de la vida. Cuando la confesión avanza más allá de lo que vio Job, seguramente la sumisión debería ser más perfecta. Si queremos ser pacientes cuando vemos que Dios es todopoderoso y sabio, debemos tener confianza cuando veamos que él es justo y misericordioso. — W.F.A.

Job 42:5

La experiencia del alma de Dios.

Esta es una gran experiencia para Job. Vale la pena toda la agonía y el misterio de su amarga aflicción. De repente, las nubes negras se abren y la gloriosa visión de Dios aparece más allá de ellas. Job ahora contrasta su nueva visión directa de Dios con su antiguo conocimiento de rumores.

I. UN CONOCIMIENTO DE DIOS. Esto es lo que Job poseía en los viejos tiempos. No es que no tuviera ninguna experiencia religiosa en esos tiempos prósperos. Pero la superficialidad en comparación con lo que ha alcanzado ahora hace que parezca de poco valor. La mayoría de nosotros comenzamos de esta manera. Oímos de Dios "por el oído". Esto es especialmente cierto en un país cristiano. Aquí parecemos respirar una atmósfera cristiana, y las ideas cristianas flotan sobre nosotros sin ser buscados. Pero la débil percepción de Dios que se adquiere de esta manera no puede ser de gran valor para nosotros. Los hechos históricos solo pueden conocerse por testimonio, y los hechos del evangelio deben llegar a nosotros a través de "la audición del oído". Pero tenemos muy poco camino cuando solo hemos llegado a comprender y creer en el carácter histórico de esos hechos. Todavía estamos solo entre las reliquias anticuarias en un museo. No hay vida en tal conocimiento, y tiene poca influencia sobre nosotros.

II UNA VISIÓN PERSONAL DE DIOS. "Ahora mi ojo te ve". Job había deseado una revelación de Dios; por fin ha recibido uno. Pero esto no fue en una visión como las de Jacob en Betel o Moisés en Horeb. No fue después de la forma de la aparición sorprendente que Elifaz describe con tanta pompa y auto-importancia ( Job 4:12). Fue la tranquila visión interior de la experiencia espiritual, que de hecho es una experiencia de Dios.

1. Esto ha sido provocado por problemas. En su gran angustia, Job ha estado buscando continuamente a Dios. Su dolor ha fortalecido su control sobre el mundo invisible al hacerlo sentir que el mundo es más real.

2. Dios ha hablado y manifestado, la religión no es un esfuerzo unilateral del hombre para alcanzar a Dios. Dios desciende al hombre, y la comunión del Espíritu de Dios con el espíritu del hombre es el hecho más profundo en la experiencia religiosa.

3. Esta visión interior de Dios es lo que todas nuestras almas necesitan. Tenemos que ir más allá de escuchar sermones a nuestra propia experiencia personal de Dios. Entonces comenzamos a entenderlo; entonces se vuelve real para nosotros; entonces podemos decir con Tsuler: "Estoy más seguro del ser de Dios que de mi propia existencia".

III. EL EFECTO DE LA NUEVA EXPERIENCIA.

1. Conduce a la auto-humillación. Ya es vano alardear de nuestros propios derechos y sacar el máximo provecho de nosotros mismos. No podemos pensar en nosotros mismos sino con vergüenza y. confusión de cara a la luz de la nueva visión de Dios. Cuando una vez se nos manifiesta, lo es todo.

2. Despierta el arrepentimiento. A la luz de Dios, no solo vemos nuestra pequeñez, percibimos a nuestro padre. Esta visión había hecho por Job lo que todas las arengas de sus tres amigos no habían logrado. Lo habían acusado falsamente, y su orgullo se había endurecido por sus injustas acusaciones. Dios no lo había acusado en absoluto, pero la visión misma de lo Divino de inmediato reveló su posición equivocada a Job. Vio que se había equivocado al acusar a la justicia de Dios. Así será siempre. Nunca nos conoceremos hasta que nos veamos a la luz de Dios.—W.F.A.

Job 42:7

Los acusadores acusados.

Primero se trata con Job; cuando ha sido llevado a un estado mental correcto, Dios se vuelve hacia los tres amigos. Se les ha permitido desempeñar su papel sin ninguna interferencia de parte de Dios, y tal vez hayan considerado su silencio como una señal de aquiescencia. Ahora ha llegado su hora.

I. LOS QUE ACUSAN A OTROS SE PONEN PARA SER ACUSADOS. Incluso cuando actúan inocentemente este es el caso. El censor debe estar por encima de cualquier reproche. Su acción muestra que está despierto a las consideraciones morales, que no es incapaz de percibirlas, que les da un alto valor. Entonces debería aplicarlos a sí mismo. "Por lo tanto, eres imperdonable, oh hombre, cualquiera que seas el que juzgue: porque en el que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo" ( Romanos 2:1). Además, el hábito de la censura provoca acusaciones. Muestra un espíritu cruel y orgulloso. No existe el motivo de la compasión para llevarnos a pasar por alto sus faltas en el caso de una persona censuradora, lo que nos influye cuando tenemos que ver con una disposición modesta y amable ( Mateo 7:1) .

II DIOS ESTÁ ENOJADO CON AQUELLOS QUE ABOGAN SU CAUSA INJUSTAMENTE. Esta fue la gran culpa de los tres amigos. Se representaron a sí mismos como los campeones de Dios y profesaron hablar por Dios cuando acusaron a Job. Sin embargo, hablaron lo que no estaba bien. Dios no puede sino estar enojado cuando es así tergiversado. No busca el homenaje en tono bajo del cortesano a quien solo le importa propiciar a su Maestro, sin importar el derecho y la verdad. Algunas de las personas que se consideran los mejores amigos de Dios tendrán mucho que responder cuando su justo y justo Señor los llame a rendir cuentas. Ninguna falsedad puede agradar a Dios, y menos que nadie puede agradar al que profesa ser pronunciado para su beneficio. Este no es un caso en el que el fin justifique los medios. Es más penoso a la vista de Dios, porque deshonra su Nombre. No podemos depender de acciones injustas al representarlas como beneficiosas para la causa de la religión. Una falsa teología no se redime con el pretexto de que glorifica a Dios.

III. La verdadera venganza es "amontonar carbones de fuego" en los hombres por hechos de bondad. Job se vengó total y gloriosamente. No solo se deja en claro su inocencia de los cargos graves presentados contra él por sus amigos, no solo están condenados por Dios, sino que Job está llamado a interceder por su perdón. Así, en primer lugar, están completamente humillados, como lo fue Amán cuando fue condenado a liderar el caballo de Mardoqueo Ester 6:9, Ester 6:10). Pero Job es demasiado magnánimo para triunfar sobre su derrota. Incluso cuando intercede por ellos, podemos estar seguros de que su acción no revela orgullo. ¿Porque no se ha estado arrepintiendo en polvo y cenizas (versículo 6)? Seguramente la intercesión de Job fue generosa y sincera. Podía permitirse perdonar cuando él mismo había sido amablemente aceptado por Dios. La mejor venganza que podemos tener sobre aquellos que nos maltratan es rezar por ellos, no con hipócrita justicia propia, sino con amabilidad sincera y no afectada. Este es el método de Cristo. Él somete a sus enemigos muriendo por ellos.W.F.A.

Job 42:10

El cautiverio se volvió.

I. LA REVERSIÓN.

1. Una verdadera inversión. Los problemas de Job han llegado a su fin. Esa fue una larga avenida de fuego por la que tuvo que pasar; pero al final se llegó al final. El hombre puede "nacer en problemas cuando las chispas vuelan hacia arriba" ( Job 5:7); pero él no ha nacido para los problemas eternos. San Pablo escribe sobre "nuestra leve aflicción, que es solo por un momento" ( 2 Corintios 4:17). La angustia presente no es un presagio del mal futuro. La mismísima negrura de las nubes que se acumulan alrededor de nuestras cabezas en la hora oscura nos impide ver la perspectiva lejana donde el sol espera a los fieles en el juicio. Hay espacio para la esperanza, incluso si no vemos luz, porque aunque los problemas pueden ser largos, el amor dura más que eso; "La misericordia del Señor permanece para siempre".

2. Una inversión divina. Satanás infligió los golpes, aunque con el permiso de Dios. Es Dios mismo quien trae de vuelta la prosperidad. A través de los canales e instrumentos que el mal pueda venir sobre nosotros, el bien viene de la mano de Dios. Satanás simplemente desaparece del drama. Sus audaces afirmaciones son tan absolutamente refutadas, y él está tan completamente desconcertado que pasa al olvido. En el día del Señor, la acción de Dios lo es todo.

II SU OCASIÓN ¿Por qué vino la reversión cuando ocurrió? ¿Por qué no antes? ¿Por qué no después? La nota del tiempo es significativa. Dios revirtió la fortuna de Job "cuando oró por sus amigos".

1. En humildad. Job fue primero llevado muy bajo. Su fidelidad había sido severamente probada, y había resistido la tensión. Job no "maldijo a Dios y murió". La acusación de Satanás fue refutada abundantemente. Job no estaba sirviendo a Dios solo por las ganancias derivadas de la religión. Se demostró que la devoción desinteresada era posible. Sin embargo, Job no fue perfecto. Al menos había ventajas que ganar con la disciplina. Hubiera sido cruel haberlo usado como un ejemplo inconsciente para resolver una pregunta que no le preocupaba, como la víctima de la vivisección. Este no era el caso. Elihu mostró cómo Dios entrenó y educó a sus hijos en la escuela de la aflicción. Job había ido a esa escuela, y allí había aprendido humildad y una verdadera apreciación de la grandeza de Dios, a quien el hombre no puede juzgar.

2. En amabilidad. Job no guarda rencor contra sus tres amigos. Él intercede por ellos en genuina preocupación por su condición bajo la ira de Dios. Cuando muestra un espíritu perdonador, Dios es muy misericordioso con él. Esta no es la devolución formal del pago; pero es una recompensa graciosa, y es un favor que se muestra a alguien que está en condiciones de aceptarlo. Porque nunca estamos tan en condiciones de recibir buena fortuna como cuando estamos principalmente ocupados en la amable preocupación por los demás. Las oraciones egoístas no traen una bendición. Somos muy bendecidos cuando nos olvidamos de orar por los demás.

III. SUS EFECTOS. La fortuna de Job se duplica. Dios nunca bendice imperfectamente. Él no simplemente repara y repara la vida rota. Él sana, renueva y bendice con bondad sobreabundante. La fortuna de Job era externa. Esto fue de acuerdo con las ideas del tiempo primitivo Cristo nos ha llevado a buscar mayores bendiciones. El trabajo cristiano nunca puede recuperar su propiedad o su salud; y, sin embargo, en sus aflicciones puede recibir su mayor herencia de bendición del cielo. Pero cualquiera que sea la forma de la bendición de Dios, es grandioso y maravilloso. El cristiano tiene más que un paraíso recuperado. El segundo Adán trae un reino de los cielos que es más precioso que el Edén perdido. El alma que ha sido probada por el fuego tiene una herencia más rica en Dios que en los viejos tiempos de paz. La disciplina del dolor es la clave para los maravillosos tesoros de la alegría celestial.W.F.A.

Job 42:11

El regreso de la prosperidad.

Job ahora es restaurado al favor de Dios. El resultado es la prosperidad terrenal. Con nuestra luz cristiana, sabemos que esto no siempre sigue, ni es la mejor bendición. Pero como el retrato de Job está pintado con los colores de su época, debemos aceptar las lecciones que contiene en simpatía con su edad y circunstancias. Veamos, entonces, los ingredientes de la nueva prosperidad.

I. UNA REVIVENCIA DE VIEJOS AMIGOS. Nos horroriza que se nos presente claramente en la última página del libro que Job había tenido hermanos y hermanas, así como otros conocidos durante todo el tiempo de su aflicción; y, sin embargo, se habían retirado discretamente del desagradable vecindario del hombre afligido. Ahora reaparecen con su prosperidad. Esta experiencia común de la vida a menudo se comenta con cierta amargura. Pero Job no muestra amargura. Su gran alma olvida la crueldad previa. En su propia humildad ignora las faltas de sus hermanos. Con principesca magnanimidad, acepta sus regalos cuando no los necesita, aunque no creyeron conveniente ofrecerlos en el momento de su extrema necesidad. Este es el espíritu de Cristo. No hay verdadera felicidad en el aislamiento egoísta. A pesar de que nuestros conocidos pueden no merecer mucha atención, es una cosa miserablemente egoísta desecharlos. La generosidad es una marca de salud genuina del alma. El cristiano debe aprender a ser fraternal y a cultivar simpatías sociales.

II UNA RECUPERACIÓN DE GRANDES POSESIONES. Job ahora es más rico que nunca, y ahora está más que nunca preparado para mantener la riqueza. Lo recibirá de vuelta con doble gratitud. Reconocerá más claramente que todo proviene de la mano de Dios. Habiendo sufrido dificultades y problemas, será más capaz de socorrer a los afligidos. Por lo tanto, se puede confiar en él con una gran riqueza. No es a todo buen hombre a quien la riqueza sería una bendición, o quién la aprovecharía. Pero cuando Dios da prosperidad temporal a uno de sus verdaderos siervos, esto debe ser aceptado no solo como una muestra de su bondad, sino también como una confianza. Los talentos se incrementan; Así es la responsabilidad.

III. EL REGALO DE UNA NUEVA FAMILIA. La propiedad es una recompensa pobre para ofrecer al hombre afligido y desolado. Un verdadero padre valora a sus hijos por encima de todos los rebaños y rebaños. El trabajo debe ser restaurado en todos los aspectos. Y, sin embargo, no podemos dejar de sentir que tener más hijos, pero otros, no podría compensar la pérdida de la primera familia. El corazón paternal de Job no podría haber sido fácilmente satisfecho. Todo lo que podemos decir es que la imagen del retorno de la prosperidad se hace lo más completa posible. Pero tenemos una mejor perspectiva a través de Cristo al encontrarnos nuevamente con los muertos benditos, que no están perdidos, pero que solo han seguido antes que nosotros.

IV. El disfrute de la plenitud de la vida. Job vive hasta la vejez verde. En su miseria había rezado por la muerte; En su renovada prosperidad, la vida es una bendición. El valor de la vida depende del uso que se le dé. En Cristo, la vida terrenal más pobre es rica; y la vida más desafortunada bien vale la pena cuando se la da a Dios. Pero la bendición del Antiguo Testamento de larga vida se amplía en el Nuevo Testamento y aparece como el regalo de la vida eterna, la mayor bendición que disfrutan los hijos redimidos de Dios. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 42:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-42.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lleno de días, llegando así a la tumba, como había dicho Elifaz, como una mata de maíz madura en su temporada.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 42:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-42.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile