Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 40:3

Then Job answered the LORD and said,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   God;   Job;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Leviathan;   Bridgeway Bible Dictionary - God;   Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Election;   Job, Book of;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 14;  

Bridgeway Bible Commentary


A direct challenge (40:1-14)

God now challenges Job to present his arguments (40:1-2). Although God’s speech has not specifically dealt with the problem of Job’s suffering, Job has no argument to present. God has not solved Job’s intellectual problems, nor has he confirmed or denied the theories of the three friends. He has said nothing against Job, but he has shown Job that people cannot expect to understand everything about the activity of God in the complex world he has made. Job is sorry for his former rash words and has nothing more to say (3-5).
However, God is not yet finished with Job. He asks about Job’s accusations of injustice in God. Does he still want to make God wrong merely to prove himself right? Does he want to be like God, to take God’s place and govern the moral order of the universe, to decree what is right and what is wrong (6-9)? If so, let Job clothe himself with God’s magnificent robes and sit in judgment on all who are proud and wicked. Then God will acknowledge Job’s assessment of himself as correct (10-14).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 40:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-40.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JOB'S MEEK AND HUMBLE REPLY

"Then Job answered Jehovah, and said, Behold, I am of small account; what shall I answer thee? I lay my hand upon my mouth. Once have I spoken, and I will not answer; Yea, twice, but I will proceed no further."

"Here we have a classical illustration of the results which must always follow when the silence of heaven is broken, when there is a revelation of God himself, to which men must listen in the posture of faith without which it is impossible to please God; and at such times the speech of earth is stilled."The New Bible Commentary, Revised, p. 442. Hearing the Word of God has changed the defiant critic into an humble worshipper; and, today, it will do the same for all who hear God's Word. "Job here confessed his insignificance,"New Century Bible Commentary, p. 253. but said nothing of repentance. "He admits that he cannot answer, but he still does not admit any sin."Tyndale Old Testament Commentaries, Vol. 13, p. 285. Kelly called this response, "Partial and relatively noncommittal."Layman's Bible Commentary, op. cit., p. 147. It is in this very fact that we have the reason and the explanation of why these additional matters which are spoken of in these two chapters (Job 40-41) were required to be said. This also makes it impossible to accept the postulations of some critics that these two chapters are unnecessary interpolations.

In this we see the reason for these chapters in which God spoke to mankind out of the whirlwind. "They were written to combat the pride and egotism of men."R. B. Sweet Publishing Company, No. 216, p. 72. The inordinate pride and arrogant egotism of the human race are the most prevalent and the most dangerous of human failures and sins. It was this sin that led to the expulsion of Satan and his angels from heaven, that led to the Fall of Mankind and resulted in his Paradise Lost. This sin leads the procession of the seven deadly sins of Proverbs 6:16-19.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 40:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-40.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 40

Moreover the Lord answered Job, and said, Shall he that contends with the Almighty instruct him? ( Job 40:1-2 )

"Job, are you trying to instruct me?" Isn't that ridiculous? Can you think of anybody trying to instruct God? How foolish! But you're looking at one. How many times I've tried to instruct God. "Now, God, this is the way I see it, and I think You ought to work it out this way." "Lord, why aren't you doing it this way?" I have been so foolish thinking that I can instruct God, and I get upset when He doesn't follow my instructions. That's the dumb part. I seek to instruct God and then get upset when He doesn't follow them. Unfortunately, there are those who are espousing some kind of a doctrine that really deals with instructing God and telling God exactly what to do and when to do it and how to do it and He's got to do it if you instruct Him in the right ways. And they take the power out of God's hands and put it in man's hands of man's destiny. "You control your destiny; it is your confession that controls the destiny." Making the positive confession, that's the control of your destiny. And they take the control of a man's destiny out of God's hands and put it into man's hands, and they are constantly instructing God. That's dangerous.

God said to Job,

Shall he who contends with the Almighty instruct him? he that reproves God, let him answer it. Job answered the LORD, and said, Behold, I am vile; what shall I answer thee? ( Job 40:2-4 )

God said, "Hey, look, you've been trying to instruct Me, contending with Me, trying to instruct Me. All right, answer Me, Job." Job said, "What can I say? What can I answer, Lord? I am vile. Trying to instruct You, contending with You. God, I am vile."

Once I have spoken; but I'm not going to answer: yea, twice; but I will proceed no further. Then the LORD answered Job out of the whirlwind, and said, Gird up your loins like a man: I'm going to demand of thee, declare unto Me. Will you also disannul my judgment? will you condemn me, that you may be righteous? ( Job 40:5-8 )

Think about this for a moment, because I think quite often we are guilty of this ourselves. Condemning God in seeking to make ourselves righteous. "I don't know how God could do that to me. After all, when I'm so good and I'm so pure and I'm so righteous. Why would God allow that to happen to me? God isn't fair to me. God isn't just. He's allowed it to happen to me." Dangerous.

Have you an arm like God? or can you thunder with a voice like him? Cast abroad the rage of your wrath: and behold everyone that is proud, abase him ( Job 40:9 , Job 40:11 )

Now God says, "Here, do this now. Go ahead and,"

Deck yourself with the majesty and excellency; array yourself with glory and beauty. And cast abroad the rage of the angry person: behold everyone that is proud in the earth, abase him. Look on every one that is proud, and bring him low; and tread down the wicked in their place. Hide them in the dust together; bind their faces in secret. And then I also will confess to you that your own right hand can save you ( Job 40:10-14 ).

God said, "If you can do these things, then I'll confess to you your right hand can save you. If you can abase every proud person and bring them low and all."

Now God goes and He gives the illustration of the elephant and talks of the elephant, again one of His creatures and of the description of the elephant, its size and its diet and so forth. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 40:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-40.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Job’s first reply to God 40:3-5

Earlier in the book Job had hesitated to confront God (Job 9:14). Gradually he became more confident and demanded an audience with God (Job 13:22 a). Still later, he spoke almost as God’s equal, boasting that he would approach God as a prince (Job 31:37). Now, having discovered his own "insignificance" (Job 40:4), he had nothing more to say to God (Job 40:5). God had humbled him. Job felt no need to speak more since he had repeated himself earlier (Job 40:5; cf. Job 33:14). However, Job did not confess any sin. Therefore God proceeded to speak again. He, not Job, found it necessary to speak "even twice" (Job 40:5).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 40:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-40.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then Job answered the Lord,.... Finding that he was obliged to answer, he did, but with some reluctance:

and said; as follows:

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 40:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-40.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Job's Humble Submission. B. C. 1520.

      1 Moreover the LORD answered Job, and said,   2 Shall he that contendeth with the Almighty instruct him? he that reproveth God, let him answer it.   3 Then Job answered the LORD, and said,   4 Behold, I am vile; what shall I answer thee? I will lay mine hand upon my mouth.   5 Once have I spoken; but I will not answer: yea, twice; but I will proceed no further.

      Here is, I. A humbling challenge which God gave to Job. After he had heaped up many hard questions upon him, to show him, by his manifest ignorance in the works of nature, what an incompetent judge he was of the methods and designs of Providence, he clenches the nail with one demand more, which stands by itself here as the application of the whole. It should seem, God paused awhile, as Elihu had done, to give Job time to say what he had to say, or to think of what God had said; but Job was in such confusion that he remained silent, and therefore God here put him upon replying, Job 40:1; Job 40:2. This is not said to be spoken out of the whirlwind, as before; and therefore some think God said it in a still small voice, which wrought more upon Job than the whirlwind did, as upon Elijah, 1 Kings 19:12; 1 Kings 19:13. My doctrine shall drop as the rain, and then it does wonders. Though Job had not spoken any thing, yet God is said to answer him; for he knows men's thoughts, and can return a suitable answer to their silence. Here, 1. God puts a convincing question to him: "Shall he that contendeth with the Almighty instruct him? Shall he pretend to dictate to God's wisdom or prescribe to his will? Shall God receive instruction from every peevish complainer, and change the measures he has taken to please him?" It is a question with disdain. Shall any teach God knowledge?Job 21:22; Job 21:22. It is intimated that those who quarrel with God do, in effect, go about to teach him how to mend his work. For if we contend with men like ourselves, as not having done well, we ought to instruct them how to do better; but is it a thing to be suffered that any man should teach his Maker? He that contends with God is justly looked upon as his enemy; and shall he pretend so far to have prevailed in the contest as to prescribe to him? We are ignorant and short-sighted, but before him all things are naked and open; we are depending creatures, but he is the sovereign Creator; and shall we pretend to instruct him? Some read it, Is it any wisdom to contend with the Almighty? The answer is easy. No; it is the greatest folly in the world. Is it wisdom to contend with him whom it will certainly be our ruin to oppose and unspeakably our interest to submit to? 2. He demands a speedy reply to it: "He that reproaches God let him answer this question to his own conscience, and answer it thus, Far be it from me to contend with the Almighty or to instruct him. Let him answer all those questions which I have put, if he can. Let him answer for his presumption and insolence, answer it at God's bar, to his confusion." Those have high thoughts of themselves, and mean thoughts of God, who reprove any thing he says or does.

      II. Job's humble submission thereupon. Now Job came to himself, and began to melt into godly sorrow. When his friends reasoned with him he did not yield; but the voice of the Lord is powerful. When the Spirit of truth shall come, he shall convince. They had condemned him for a wicked man; Elihu himself had been very sharp upon him (Job 34:7; Job 34:8; Job 34:37); but God had not given him such hard words. We may sometimes have reason to expect better treatment from God, and a more candid construction of what we do, than we meet with from our friends. This the good man is here overcome by, and yields himself a conquered captive to the grace of God. 1. He owns himself an offender, and has nothing to say in his own justification (Job 40:4; Job 40:4): "Behold, I am vile, not only mean and contemptible, but vile and abominable, in my own eyes." He is now sensible that he has sinned, and therefore calls himself vile. Sin debases us, and penitents abase themselves, reproach themselves, are ashamed, yea, even confounded. "I have acted undutifully to my Father, ungratefully to my benefactor, unwisely for myself; and therefore I am vile." Job now vilifies himself as much as ever he had justified and magnified himself. Repentance changes men's opinion of themselves. Job had been too bold in demanding a conference with God, and thought he could make his part good with him: but now he is convinced of his error, and owns himself utterly unable to stand before God or to produce any thing worth his notice, the veriest dunghill-worm that ever crawled upon God's ground. While his friends talked with him, he answered them, for he thought himself as good as they; but, when God talked with him, he had nothing to say, for, in comparison with him, he sees himself nothing, less than nothing, worse than nothing, vanity and vileness itself; and therefore, What shall I answer thee? God demanded an answer, Job 40:2; Job 40:2. Here he gives the reason of his silence; it was not because he was sullen, but because he was convinced he had been in the wrong. Those that are truly sensible of their own sinfulness and vileness dare not justify themselves before God, but are ashamed that ever they entertained such a thought, and, in token of their shame, lay their hand upon their mouth. 2. He promises not to offend any more as he had done; for Elihu had told him that this was meet to be said unto God. When we have spoken amiss we must repent of it and not repeat it nor stand to it. He enjoins himself silence (Job 40:4; Job 40:4): "I will lay my hand upon my mouth, will keep that as with a bridle, to suppress all passionate thoughts which may arise in my mind, and keep them from breaking out in intemperate speeches." It is bad to think amiss, but it is much worse to speak amiss, for that is an allowance of the evil thought and gives it an imprimatur--a sanction; it is publishing the seditious libel; and therefore, if thou hast thought evil, lay thy hand upon thy mouth and let it go no further (Proverbs 30:32) and that will be an evidence for thee that that which thou thoughtest thou allowest not. Job had suffered his evil thoughts to vent themselves: "Once have I spoken amiss, yea, twice," that is, "divers times, in one discourse and in another; but I have done: I will not answer; I will not stand to what I have said, nor say it again; I will proceed no further." Observe here what true repentance is. (1.) It is to rectify our errors, and the false principles we went upon in doing as we did. What we have long, and often, and vigorously maintained, once, yea, twice, we must retract as soon as we are convinced that it is a mistake, not adhere to it any longer, but take shame to ourselves for holding it so long. (2.) It is to return from every by-path and to proceed not one step further in it: "I will not add" (so the word is); "I will never indulge my passion so much again, nor give myself such a liberty of speech, will never say as I have said nor do as I have done." Till it comes to this, we come short of repentance. Further observe, Those who dispute with God will be silenced at last. Job had been very bold and forward in demanding a conference with God, and talked very boldly, how plain he would make his case, and how sure he was that he should be justified. As a prince he would go near unto him (Job 31:37; Job 31:37); he would come even to his seat (Job 23:3; Job 23:3); but he has soon enough of it; he lets fall his plea and will not answer. "Lord, the wisdom and right are all on thy side, and I have done foolishly and wickedly in questioning them."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 40:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-40.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Indwelling Sin

A Sermon

(No. 83)

Delivered on Sabbath Morning, June 1, 1856, by the

REV. C. H. Spurgeon

At New Park Street Chapel, Southwark.

--------------------------------------------------------------------------------

"Then Job answered the Lord and said, Behold, I am vile." Job 40:3-4 .

SURELY, if any man had a right to say, I am not vile, it was Job; for, according to the testimony of God himself, he was "a perfect and an upright man, one that feared God and eschewed evil." Yet we find even this eminent saint, when by his nearness to God he had received light enough to discover his own condition, exclaiming, "Behold I am vile." We are sure that what Job was forced to say, we may each of us assent unto, whether we be God's children or not; and if we be partakers of divine grace, it becomes a subject of great consideration for us, since even we, although we be regenerated, must exclaim, each one for himself, "Behold, I am vile."

It is a doctrine, as I believe, taught us in Holy Writ, that when a man is saved by divine grace, he is not wholly cleansed from the corruption of his heart. When we believe in Jesus Christ all our sins are pardoned; yet the power of sin, albeit that it is weakened and kept under by the dominion of the new-born nature which God doth infuse into our souls, doth not cease, but still tarrieth in us, and will do so to our dying day. It is a doctrine held by all the orthodox, that there dwelleth still in the regenerate, the lusts of the flesh, and that there doth still remain in the hearts of those who are converted by God's mercy, the evil of carnal nature. I have found it very difficult to distinguish, in experimental matters, concerning sin. It is usual with many writers, especially with hymn writers, to confound the two natures of a Christian. Now, I hold that there is in every Christian two natures, as distinct as were the two natures of the God-Man Christ Jesus. There is one nature which cannot sin, because it is born of God a spiritual nature, coming directly from heaven, as pure and as perfect as God himself, who is the author of it; and there is also in man that ancient nature which, by the fall of Adam, hath become altogether vile, corrupt, sinful, and devilish. There remains in the heart of the Christian a nature which cannot do that which is right, any more than it could before regeneration, and which is as evil as it was before the new birth as sinful, as altogether hostile to God's laws, as ever it was a nature which, as I said before, is curbed and kept under by the new nature in a great measure, but which is not removed and never will be until this tabernacle of our flesh is broken down, and we soar into that land into which there shall never enter anything that defileth.

It will be my business this morning, to say something of that evil nature which still abides in the righteous. That is does remain, I shall first attempt to prove; and the other points I will suggest to you as we proceed.

I. The FACT, the great and terrible fact, that EVEN THE RIGHTEOUS HAVE IN THEM EVIL NATURES. Job said, "Behold, I am vile." He did not always know it. All through the long controversy he had declared himself to be just and upright: he had said, "My righteousness I will hold fast, and I will not let it go;" and notwithstanding he did scrape his body with a potsherd, and his friends did vex his mind with the most bitter revilings, yet he still held fast his integrity, and would not confess his sin; but when God came to plead with him, he had no sooner listened to the voice of God in the whirlwind, and heard the question, "Shall not the Judge of all the earth do right?" than at once he put his finger on his lips, and would not answer God, but simply said, "Behold, I am vile." Possibly some may say, that Job was an exception to the rule; and they will tell us, that other saints had not in them such a reason for humiliation; but we remind them of David, and we bid them read the 51st penitential Psalm, where we find him declaring that he was shapen in iniquity, and in sin did his mother conceive him; confessing, that he had sin within him. In many other places in the Psalms, David doth continually acknowledge and confess, that he is not perfectly rid of sin; that still the evil viper doth twist itself around his heart. Turn also, if you please, to Isaiah. There you have him, in one of his visions, saying that he was a man of unclean lips, and that he dwelt among a people of unclean lips. But more especially, under the gospel dispensation, you find Paul, in that memorable chapter we have been reading, declaring, that he found in "his members a law warring against the law of his mind, and bringing him into captivity to the law of sin." Yea, we hear that remarkable exclamation of struggling desire and intense agony, "O, wretched man that I am, who shall deliver me from the body of this death?" Do you expect to find yourselves better saints than Job? do you imagine that the confession which befitted the mouth of David is too mean for you? are ye so proud, that ye will not exclaim with Isaiah, "I also am a man of unclean lips?" Or rather, have ye progressed so far in pride, that ye dare to exalt yourselves above the laborious Apostle Paul, and to hope that in you, that is, in your flesh, there dwelleth any good thing? If ye do think yourselves to be perfectly pure from sin, hear ye the word of God: "If we say that we have no sin, we deceive ourselves, and the truth is not in us. If we say we have no sin, we make God a liar."

But scarcely do I need to prove this, beloved; for all of you, I am sure, who know anything about the experience of a living child of God, have found that in your best and happiest moments sin still dwells in you; that when you would serve your God the best, sin frequently works in you the most furiously. There have been many saints of God who have abstained, for a time, from doing anything they have known to be sin; but still there has not been one who has been inwardly perfect. If a being were perfect, the angels would come down in ten minutes, and carry him off to heaven, for he would be ripe for it as soon as he had attained perfection. I have found in talking to men who have said a good deal about perfection, that after all they really did not believe in any such thing. They have taken with the word and attached a different meaning to it, and either then proved a doctrine which we all knew before, or else supposed a perfection so absurd and worthless, that I would not give three half-pence for it if I might have it. In many of them it is a fault, I believe, of their brains, rather than their hearts; and as John Berridge says, "God will wash their brains before they get to heaven." But why should I stay to prove this, when you have daily proofs of it yourselves? how many times do you feel that corruption is still within you? Mark how easily you are surprised into sin. You rise in the morning, and dedicate yourselves by fervent prayer to God, thinking what a happy day you have before you. Scarce have you uttered your prayer, when something comes to ruffle your spirit, your good resolutions are cast to the winds, and you say, "This day, which I thought would be such a happy one, has suffered, a terrific inroad; I cannot live to God as I would." Perhaps you have thought, "I will go up stairs, and ask my God to keep me." Well, you were in the main kept by the power of God, but on a sudden something came; an evil temper on a sudden surprised you; your heart was taken by storm, when you were not expecting an attack; the doors were broken open, and some unholy expression came forth from your lips, and down you went again on your knees in private, exclaiming, "Lord, I am vile." I have found out that I have a something in my heart, which, when I have bolted my doors, and think all is safe, creeps forth and undoes every bolt, and lets in the sin. Besides, beloved, you will find in your heart, even when you are not surprised into sin, such an awful tendency to evil, that it is as much as you can do to keep it in check, and to say, "Hitherto shalt thou come, but no further." Nay, you will find it more than you can do, unless a divine power is with you, and preventing grace restrains your passions and prevents you from indulging your inbred lusts. Ah, soldiers of Jesus, ye have felt I know ye have felt the uprisings of corruption, for ye know the Lord in sincerity and in truth; and ye dare not, unless you would make yourselves liars to your own hearts, hope to be in this world perfectly free from sin.

Having stated that fact, I must just make a remark upon it, and leave it. How wrong it is of any of us, from the fact of our possessing evil hearts, to excuse our sins. I have known some persons, who profess to be Christians, speak very lightly of sin. There was corruption still remaining, and therefore they said they could not help it. Such persons have no visible part nor lot in God's covenant. The truly loving child of God, though he knows sin is there, hates that sin; it is a pain and misery to him, and he never makes the corruption of his heart as an excuse for the corruption of his life; he never pleads the evil of his nature, as an apology for the evil of his conduct. If any man can, in the least degree, clear himself from the conviction of his own conscience, on account of his daily failings, by pleading the evil of his heart, he is not one of the broken-hearted children of God; he is not one of the tried servants of the Lord, for they groan concerning sin, and carry it to God's throne; they know it is in them they do not, therefore, leave it, but seek with all their minds to keep it down, In order that it may not rise and carry them away. Mind that, unless you should make what I say a cloak to your licentiousness, and a covering to your guilt.

II. Thus we have mentioned the fact, that the best of men have sin still remaining in them. Now, I will tell you what are the doings of this sin. What does the sin which still remains in our hearts do? I answer

1. Experience will tell you that this sin exerts a checking power upon every good thing. You have felt, when you would do good, that evil was present with you. Just like the chariot, which might go swiftly down the hill, you have had a clog put upon your wheels; or, like the bird that would mount towards heaven, you have found your sins, like the wires of a cage, preventing your soaring towards the Most High. You have bent your knee in prayer, but corruption has distracted your thoughts. You have attempted to sin, but you have felt "hosannah's languish on your tongue." Some insinuation of Satan has taken fire, like a spark in tinder, and well nigh smothered your soul with its abominable smoke. You would run in your holy duties with all alacrity; but the sin that doth so easily beset you entangles your feet, and when you would be nearing the goal, it trips you up, and down you fall, to your own dishonor and pain. You will find indwelling sin frequently retarding you the most, when you are most earnest. When you desire to be most alive to God you will generally find sin most alive to repel you. The "evil heart of unbelief" puts itself straight in the road, and saith, "Thou shalt not come this way;" and when the souls says, "I will serve God I will worship in his temple," the evil heart saith, "Get thee to Dan and Beersheba, and bow thyself before false gods, but thou shalt not approach Jerusalem; I will not suffer thee to behold the face of the Most High." You have often felt this to be the case: a cold hand has been placed upon your hot spirit when you have been full of devotion and prayer. And when you have had the wings of the dove, and thought you could flee away and be at rest, a clog has been put upon your feet, so that you could not mount. Now, that is one of the effects of indwelling sin.

2. But indwelling sin does more than that: it not only prevents us from going forward, but at times even assails us, as well as seeks to obstruct us. It is not merely that I fight with indwelling sin; it is indwelling sin that sometimes makes an assault on me. You will notice, the Apostle says, "O, wretched man that I am, who shall deliver me from the body of this death?" Now, this proves that he was not attacking his sin, but that this sin was attacking him. I do not seek to be delivered from a man against whom I lead the attack: but it is the man who is opposing from whom I seek to be delivered. And so sometimes the sin that dwelleth in believers flies at us, like some foul tiger of the woods, or some demon, jealous of the celestial spirit within us. The evil nature riseth up: it doth not only seek to stop us in the way, but, like Amalek, it labours to destroy us and cut us off utterly. Did you ever feel, beloved, the attacks of inbred sin? It may be, you have not: but if not, depend upon it you will. Before you get all the way to heaven, you will be attacked by sin. It will not be simply your driving out the Canaanite; but the Canaanite, with chariot of iron, will attempt to overcome you, to drive you out, to kill your spiritual nature, damp the flame of your piety, and crush the new life which God has implanted in you.

3. The evil heart which still remaineth in the Christian, doth always, when it is not attacking or obstructing, still reign and dwell within him. My heart is just as bad when no evil emanates from it, as when it is all over vileness in its external developments. A volcano is ever a volcano; even when it sleeps, trust it not. A lion is a lion, even though he play like a kid; and a serpent, is a serpent, even though you may stroke it while for a season it slumbers; there is still a venom in its sting when its azure scales invite the eye. My heart, even though for an hour, it may not have had an evil thought, is still evil. If it were possible that I could live for days without a single temptation from my own heart to sin, it would be still just as evil as it was before; and it is always either displaying its vileness, or else preparing for another display. It is either loading its cannon to shoot against us, or else it is positively at warfare with us. You may rest assured that the heart is never other than it originally was; the evil nature is still evil; and when there is no blaze, it is heaping up the wood, wherewith it is to blaze another day. It is gathering up from my joys, from my devotions, from my holiness, and from all I do, some materials to attack me at some future period. The evil nature is only evil, and that continually, without the slightest mitigation or element of good. The new nature must always wrestle and fight with it; and when the two natures are not wrestling and fighting, there is no truce between them. When they are not in conflict, still they are foes. We must not trust our heart at any time; even when it speaks most fair, we must call it liar; and when it pretends to the most good, still we must remember its nature, for it is evil, and that continually.

The doings of indwelling sin I will not mention at length: but it is sufficient to let you recognize some of your own experience, that you may see that it is in keeping with that of the children of God, for that you may be as perfect as Job, and yet say, "Behold, I am vile."

III. Having mentioned the doings of indwelling sin, allow me to mention, in the third place, THE DANGER WE ARE UNDER FROM SUCH EVIL HEARTS. There are few people who think what a solemn thing it is to be a Christian. I guess there is not a believer in the world who knows what a miracle it is to be kept a believer. We little think the miracles that are working all around us. We see the flowers grow; but we do not think of the wondrous power that gives them life. We see the stars shine; but how seldom do we think of the hand that moves them. The sun gladdens us with his light; yet we little think of the miracles which God works to feed that sun with fuel, or to gird him like a giant to run his course. And we see Christians walking in integrity and holiness; but how little do we suspect what a mass of miracles a Christian is. There are as great a number of miracles expended on a Christian every day, as he hath hairs on his head. A Christian is a perpetual miracle. Every hour that I am preserved from sinning, is an hour of as divine a might as that which saw a new-born world swathed in its darkness, and heard "the morning stars sing for joy." Did ye never think how great is the danger to which a Christian is exposed from his indwelling sin? Come let me tell you.

One danger to which we are exposed from indwelling sin arises from the fact that sin is within us, and therefore it has a great power over us. If a captain has a city, he may for a long preserve it from the constant attacks of enemies without. He may have walls so strong, and gates so well secured, that he may laugh at all the attacks of besiegers; and their sallies may have no more effect upon his walls than sallies of wit. But if there should happen to be a traitor inside the gates if there should be one who hath charge of the keys, and who could unlock every door and let in the enemy, how is the toil of the commander doubled! for he hath not merely to guard against foes without, but against foes within. And here is the danger of the Christian. I could fight the devil; I could overcome every sin that ever tempted me, if it were not that I had an enemy within. Those Diabolians within do more service to Satan than all the Diabolians without. As Bunyan says in his Holy War, the enemy tried to get some of his friends within the City of Mansoul, and he found his darlings inside the walls did him far more good than all those without. Ah! Christians, thou couldst laugh at thine enemy, if thou hadst not thine evil heart within; but remember, thine heart keeps the keys, because out of it are the issues of life. And sin is there. The worst thing thou has to fear is the treachery of thine own heart.

And moreover, Christian, remember how many backers thy evil nature has. As for thy gracious life, it finds few friends beneath the sky; but thine original sin hath allies in every quarter. It looks down to hell, and it finds them there, demons ready to let slip the dogs of hell upon thy soul. It looks out into the world, and sees "the lusts of the flesh, the lusts of the eye, and the pride of life." It looks around, and it seeth all kinds of men, seeking, if it be possible, to lead the Christian from his steadfastness. It looks into the Church, and it finds all manner of false doctrine ready to inflame lust, and guide the soul from the sincerity of its faith. It looks to the body, and it finds head, and hand, and foot, and all other members ready to be subservient to sin. I could overcome my evil heart if it had not such a mighty host of allies, but it makes my position doubly dangerous, to have foes without the gates, in league and amity with a foe more vile within.

And I would have thee recollect, Christian, one more thing, and that is, that this evil nature of thine is very strong and very powerful stronger than the new nature, if the new nature were not sustained by Divine power. How old is my old nature? "It is as old as myself," the aged saint may say, "and has become all the stronger from its age." There is one thing which seldom gets weaker through old age that is, old Adam; he is as strong in his old age as he is in his young age, just as able to lead us astray when our head is covered with grey hairs, as he was in our youth. We have heard it said that growing in grace will make our corruptions less mighty; but I have seen many of God's aged saints, and asked them the question, and they have said, "No," their lusts have been essentially as strong, when they have been many years in their Master's service, as they were at first, although more subdued by the new principle within. So far from becoming weaker, it is my firm belief that sin increases in power. A person who is deceitful becomes more deceitful by practising deceit. So with our heart. It did inveigle us at first, and easily entrapped us, but having learnt a thousand snares, it doth mislead us now perhaps more easily than before; and although our spiritual nature has been more fully developed, and grown in grace, yet still the old nature hath lost little of its energy. I do not know that the house of Saul waxeth weaker and weaker in our hearts; I know that the house of David waxeth stronger; but I do not know that my heart gets less vile, or that my corruptions become less strong. I believe that if I should ever say my corruptions are all dead, I should hear a voice, "The Philistines be upon thee, Samson;" or, "The Philistines be in thee, Samson." Notwithstanding all former victories, and all the heaps upon heaps of sins I may have slain, I should yet be overcome if Almighty mercy did not preserve me. Christian! mind thy danger! There is not a man in battle so much in danger from the shot, as thou art from thine own sin. Thou carriest in thy soul an infamous traitor, even when he speaks thee fair he is not to be trusted; thou hast in thy heart a slumbering volcano, but a volcano of such terrific force that it may shake thy whole nature yet; and unless thou art circumspect, and art kept by the power of God, thou hast a heart which may lead thee into sins the most diabolical, and crimes the most infamous. Take care, O take care, ye Christians! If there were no devil to tempt you, and no world to lead you astray, you would have need to take care of your own hearts. Look, therefore, at home. Your worst foes are the foes of your own households. "Keep thine heart with all diligence, for out of it are the issues of life," and out of it death may issue too, death which would damn thee if sovereign mercy did not prevent. God grant, my brethren, that we may learn our corruptions in an easy way, and not discover them by their breaking out into open sin.

IV. And now I come to the fourth point, which is, THE DISCOVERY OF OUR CORRUPTION. Job said, "Behold, I am vile." That word "behold" implies that he was astonished. The discovery was unexpected. There are special times with the Lord's people, when they learn by experience that they are vile. They heard the minister assert the power of inbred lust, but perhaps they shook they heads and said, "I cannot go so far as that;" but after a little while they found, by some clearer light from heaven, that it was a truth after all "Behold, I am vile." I remember preaching a little while ago from some deep text concerning the desperate evil of the heart; and one of my most esteemed friends said, "Well, I have not discovered that," and I thought within myself, what a blessing, brother! I wish I had not; for it is a most fearful experience to pass through: I dare say there are many here now who say "I trust in no righteousness of my own. I trust in nothing in the world but the blood of Christ; but still I have not discovered the vileness of my heart in the way you have mentioned." Perhaps not, brother; but it may not be many years before you are made to learn it. You may be of a peculiar temperament. God has preserved from all contact with temptations which would have revealed your corruptions, or perhaps he has been pleased, as a reward of his grace for deeds which you have been enabled to do for him, to give you a peaceable life, so that you have not been often tossed about by the tumults of your own soul; but nevertheless, let me tell you, that you must expect to find, in the inmost depths of your heart, a lower depth still. God comfort you, and enable you, when you come out of the furnace, to lie lower than ever at the footstool of divine mercy! I believe we generally find out most of our failings when we have the greatest access to God. Job never had such a discovery of God as he had at this time. God spoke to him in the whirlwind, and then Job said, "I am vile." It is not so much when we are desponding, or unbelieving, that we learn our vileness; we do find out something of it then, but not all. It is when by God's grace we are helped to climb the mount, when we come near to God, and when God reveals himself to us, that we feel that we are not pure in his sight. We get some gleams of his high majesty; we see the brightness of his skirts, "dark with insufferable light;" and after having been dazzled by the sight, there comes a fall: as if, smitten by the fiery light of the sun, the eagle should fall from his lofty heights, even to the ground. So with the believer. He soars up to God, and on a sudden down he comes. "Behold," he says, "I am vile. I had never known this if I had not seen God. Behold, I have seen him; and now I discover how vile I am." Nothing shows blackness like exposure to light. If I would see the blackness of my own character, I must put it side by side with spotless purity; and when the Lord is pleased to give us some special vision of himself, some sweet intercourse with his own blessed person, then it is that the soul learns, as it never knew before, with an agony perhaps which it never felt, even when at first convinced of sin, "Behold, I am vile." God is pleased to do this. Lest we should be "exalted above measure, by the abundance of the revelation," he sends us this "thorn in the flesh," to let us see ourselves after we have seen him.

There are many men who never know much of their vileness till after the blood of Christ has been sprinkled on their consciences, or even till they have been many years God's children. I met, some time ago, with the case of a Christian, who was positively pardoned before he had a strong sense of sin. "I did not," he said, "feel my vileness, until I heard a voice, 'I, even I, am he that blotteth out thy transgressions;' and after that, I thought how black I had been. I did not think of my filthiness," said he, "till after I saw that I had been washed." I think there are many of God's people, who, though they had some notion of their blackness before they came to Christ, never knew how thoroughly vile they were till afterwards. They thought then, "How great must have been my sin to need such a Saviour! how desperate my filth, to require such a washing! how awful my guilt, to need such an atonement as the blood of Christ." You may rest assured, that the more you know of God and of Christ, the more you will know of yourself; and you will be obliged to say, as you did before, "Behold, I am vile;" vile in an extraordinary sense, even as you never guessed or fancies until now. "Behold, I am vile!" "I am vile, indeed!" No doubt many of you will still think, that what I say concerning your evil nature is not true, and you may, perhaps, imagine that grace has cut your evil nature up; but you know little about spiritual life, if you suppose that. It will not be long before you find the old Adam as strong in you as ever; here will be a war carried on in your heart to your dying day, in which grace shall prevail, but not without sighs, and groans, and agonies, and wrestlings, and a daily death.

V. Here is the way in which God discovers our vileness to ourselves. Now, if it be true that we are still vile, WHAT ARE OUR DUTIES? And here let me solemnly speak to such of you as are heirs of eternal life, desiring as your brother in Christ Jesus to urge you to some duties which are most necessary, on account of the continual filthiness of your heart.

In the first place, if your hearts be still vile, and there be still an evil nature in you, how wrong it is to suppose that all your work is done. There is one thing concerning which I have much reason to complain of some of you. Before your baptism you were extremely earnest; you were always attending the means of grace, and I always saw you here; but there are some, some even now in this place, who, as soon as they had crossed that rubicon, began from that moment to decrease in zeal, thinking that the work was over. I tell you solemnly, that I know there are some of you who were prayerful, careful, devout, living close and near to your God, until you joined the church; but from that time forth, you have gradually declined. Now, it really appears to me a matter of doubt whether such persons are Christians. I tell you I have very grave doubts of the sincerity of some of you. If I see a man less earnest after baptism, I think he had no right to be baptized; for if he had had a proper sense of the value of that ordinance, and had been rightly dedicated to God, he would not have turned back to the ways of the world. I am grieved, when I see one or two who once walked very consistently with us, beginning to slide away. I have no fault to find with the great majority of you, as to your firm adherence to God's word. I bless God, that for the space of two years and more you have held firm and fast by God. I have not seen you absent from the house of prayer, nor do I think your zeal has flagged; but there are some few who have been tempted by the world, who have been led astray by Satan, or who, by some change in their circumstances, or some removal to a distance, have become cold, and not diligent in the work of the Lord. There are some of my hearers who are not as earnest as they once were. My dear friends, if you know the vileness of your hearts, you would see the necessity of being as earnest now as ever you were. Oh! if, when you were converted, your old nature were cut up, there would be no need of watchfulness now. If all your lusts were entirely gone, and all the strength of corruption dead within you, there would be no need of perseverance; but it is just because ye have evil hearts, that I bid you be just as earnest as ever you were, to stir up the gift of God which is in you, and look as well to yourselves as ever you did. Fancy not the battle is over, man; it is but the first trump, summoning to the warfare. The trump has ceased, and thou thinkest the battle is over; I tell thee, nay, the fight has but now begun; the hosts are only just led forth, and thou hast newly put on thine harness; thou hast conflicts yet to come. Be thou earnest, or else that first love of thine shall die, and thou shalt yet "go out from us, proving that thou wast not of us." Take care, my dear friends, of backsliding; it is the easiest thing in the world, and yet the most dangerous thing in the world. Take care of giving up your first zeal; beware of cooling in the least degree. Ye were hot and earnest once; be hot and earnest still, and let the fire which once burnt within you still animate you. Be ye still men of might and vigour, men who serve their God with diligence and zeal.

Again, if your evil nature is still within you, how watchful you ought to be! The devil never sleeps; your evil nature never sleeps; you ought never to sleep. "What I say unto you, I say unto all, Watch." These are Jesus Christ's words, and there is nothing needs repetition half so much as that word "watch." We can do almost anything better than watch; for watching is very wearisome work, especially when we have sleepy souls to watch with. Watching is very fatiguing work. There is little open honor got by it, and therefore we do not have the hope of renown to cheer us up. Watching is a work that few of us, I am afraid, rightly perform; but if the Almighty had not watched over you, the devil would have carried you away long ago. Dear friends, I bid you watch constantly. When the adjoining house is on fire, how speedily do persons rise from their beds, and if they have combustibles, move them from the premises, and watch, lest their house also should become a prey to the devouring element! You have corruption in your heart: watch for the first spark, lest it set your soul on fire. "Let us not sleep as do others." You might sleep over the crater of a volcano, if you liked; you might sleep with your head before the cannon's mouth; you might, if you pleased, sleep in the midst of an earthquake, or in a pest-house; but I beseech you, do not sleep while you have evil hearts. Watch your hearts; you may think they are very good, but they will be your ruin if grace prevent not. Watch daily; watch perpetually; guard yourselves, lest you sin. Above all, my dear brethren, if our hearts be, indeed, still full of vileness, how necessary it is that we should still exhibit faith in God. If I must trust my God when I first set out, because of the difficulties in the way, if those difficulties be not diminished, I ought to trust God just as much as I did before. Oh! beloved, yield your hearts to God. Do not become self-sufficient. Self-sufficiency is Satan's net, wherein he catcheth men, like poor silly fish, and doth destroy them. Be not self-sufficient. Think yourselves nothing, for ye are nothing, and live by God's help. The way to grow strong in Christ is to become weak in yourself. God poureth no power into man's heart till man's power is all poured out. Live, then, daily, a life of dependence on the grace of God. Do not set thyself up as if thou wast an independent gentleman; do not start in thine own concerns as if thou couldst do all things thyself; but live always trusting in God. Thou has as much need to trust him now as ever thou hadst; for, mark thee, although thou wouldst have been damned without Christ, at first, thou wilt be damned without Christ now, unless he still keeps thee, for thou has as evil a nature now as thou hadst then.

Dearly beloved, I have just one word to say, not to the saints, but to the ungodly one cheering word, sinner, poor lost sinner! You think you must not come to God because you are vile. Now, let me tell you, that there is not a saint in this place but is vile too. If Job, and Isaiah, and Paul, were all obliged to say, "I am vile," oh, poor sinner, wilt thou be ashamed to join the confession, and say, "I am vile," too? If I come to God this night in prayer, when I am on my knees by my bedside, I shall have to come to God as a sinner, vile and full of sin. My brother sinner! dost thou want to have any better confession than that? Thou wantest to be better, dost thou? Why, saints in themselves are no better. If divine grace does not eradicate all sin in the believer, how dost thou hope to do it thyself? and if God loves his people, while they are yet vile, dost thou think thy vileness will prevent his loving thee? Nay, vile sinner, come to Jesus! vilest of the vile! Believe on Jesus, thou off-cast of the world's society, thou who art the dung and dross of the streets, I bid thee come to Christ. Christ bids thee believe on him.

"Not the righteous, not the righteous,

Sinners, Jesus came to save."

Come now; say, "Lord, I am vile; give me faith. Christ died for sinners; I am a sinner. Lord Jesus, sprinkle thy blood on me." I tell thee, sinner, from God, if thou wilt confess thy sin, thou shalt find pardon. If now with all thy heart thou wilt say, "I am vile; wash me;" thou shalt be washed now. If the Holy Spirit shall enable thee to say with thine heart now, "Lord, I am sinful

'Just as I am, without one plea,

But that thy blood was shed for me,

And that thou bid'st me come to thee,

O Lamb of God, I come, I come.'"

Thou shalt go out of this place with all thy sins pardoned; and though thou comest in here with every sin that man hath ever committed on thy head, thou shalt go out as innocent, yea, more innocent than the new-born babe. Though thou comest in here all over sin, thou shalt go out with a robe of righteousness, white as angels are, as pure as God himself, so far as justification is concerned. For "now," mark it "now is the accepted time," if thou believest on him who justifieth the ungodly. Oh! may the Holy Spirit give thee faith that thou mayest be saved now, for then thou wilt be saved for ever! may God add his blessing to this feeble discourse for his name's sake!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Job 40:3". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-40.html. 2011.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA RESPUESTA DIVINA

'El Señor respondió a Job'.

Job 40:1

I. Nuevamente Jehová procede, y como al comienzo del último, así ahora encarga a Job que 'ciña' sus 'lomos como un hombre'. —En cada caso hay en esta palabra introductoria la sugerencia de la conciencia de Dios de la dignidad del hombre. Las cosas que ha estado describiendo no pueden oír ni responder a esta sabiduría divina. Job puede, y está llamado a ejercer estos poderes distintivos de su humanidad.

El discurso actual de Dios trata sobre el único aspecto en el que Job ha manifestado su insensatez. En medio de todo su sufrimiento, por inferencia ha echado la culpa al método de Dios. Este Dios ahora desafía, no para explicarlo, sino primero para sugerirle a Job que intenta ocupar el lugar de Dios en el universo. Hay una sátira fina y tierna en el llamado de Jehová a Job para que asumiera las riendas del gobierno.

Deje que se engalane, se arregle y ejerza su poder. Que lo haga en el ámbito moral, en el que ha actuado su crítica. Que humille y humille a los soberbios y altivos, y a los malvados y perversos. Cuando Job pueda hacer esto, Jehová reconocerá que su propia diestra puede salvarlo.

II. Habiendo desafiado a Job a asumir el gobierno del mundo, y eso en el ámbito moral, Jehová ahora sugiere dos experimentos. —Algunos han objetado que las descripciones de gigante y leviatán son interpolaciones, ya que no parecen encajar con el argumento general en este punto. Sin embargo, esto seguramente pasa por alto el pensamiento real. Habiendo llamado, como hemos visto, a Job para que ejerza el gobierno, y que en el ámbito moral, Jehová trae ante él dos animales, no morales; y, además, sugiere que Job ejerza su autoridad y poder sobre ellos.

Esto es mucho más fácil que gobernar a los hombres. Lo material siempre se entrega al gobierno del hombre con mayor facilidad que la moral. Si a este hombre se le puede hacer sentir su absoluta debilidad en la esfera inferior, naturalmente deducirá de allí su impotencia en la superior. Si no puede gobernarlos, ¿cómo puede asumir las funciones de Aquel que los hizo y los gobierna perfectamente? La descripción del gigante deja muy pocas dudas de que el animal que conocemos como hipopótamo está destinado. Anote cuidadosamente toda la descripción y se descubrirá la correspondencia.

Ilustración

'El razonamiento es de menor a mayor y, por tanto, en este caso concluyente. Los animales inferiores ejercitan sus instintos y encuentran lo que se adapta a sus necesidades. ¿Y no será así con el hombre? ¿Podrá él, capaz de observar los signos de un plan que lo abarca todo, no confesar y confiar en la justicia sublime que revela? La ligereza del poder humano se contrasta ciertamente con la omnipotencia de Dios, y la ignorancia del hombre con la omnisciencia de Dios; pero siempre la fidelidad divina, resplandeciente detrás, brilla a través del velo de la naturaleza, y es esto Job está llamado a reconocer ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 40:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-40.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y el Señor respondió a Job, y dijo: ¿El que contiende con el Todopoderoso lo instruirá? ( Job 40:1-2 )

"Job, ¿estás tratando de instruirme?" ¿No es eso ridículo? ¿Puedes pensar en alguien que trate de instruir a Dios? ¡Que tonto! Pero estás mirando uno. Cuantas veces he tratado de instruir a Dios. “Ahora, Dios, así es como yo lo veo, y creo que Tú deberías resolverlo de esta manera”. "Señor, ¿por qué no lo haces de esta manera?" He sido tan tonto pensando que puedo instruir a Dios, y me enfado cuando Él no sigue mis instrucciones.

Esa es la parte tonta. Busco instruir a Dios y luego me molesto cuando Él no los sigue. Desafortunadamente, hay quienes defienden algún tipo de doctrina que realmente se trata de instruir a Dios y decirle exactamente qué hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo, y Él tiene que hacerlo si lo instruyes de la manera correcta. . Y quitan el poder de las manos de Dios y lo ponen en las manos del hombre del destino del hombre.

"Tú controlas tu destino; es tu confesión la que controla el destino". Hacer la confesión positiva, ese es el control de tu destino. Y toman el control del destino del hombre de las manos de Dios y lo ponen en las manos del hombre, y constantemente están instruyendo a Dios. Eso es peligroso.
Dios le dijo a Job,

¿Ha de instruirlo el que contiende con el Todopoderoso? el que reprende a Dios, que responda. Job respondió a Jehová, y dijo: He aquí, soy vil; ¿Qué te responderé? ( Job 40:2-4 )

Dios dijo: “Oye, mira, has estado tratando de instruirme, contendiendo conmigo, tratando de instruirme. Muy bien, respóndeme, Job”. Job dijo: "¿Qué puedo decir? ¿Qué puedo responder, Señor? Soy vil. Tratando de instruirte, contendiendo contigo. Dios, soy vil".

Una vez que he hablado; pero no voy a responder: sí, dos veces; pero no seguiré adelante. Entonces el SEÑOR respondió a Job desde el torbellino, y dijo: Ciñe tus lomos como un hombre: voy a demandarte, declararme. ¿También anularás mi sentencia? ¿Me condenaréis para que seáis justos? ( Job 40:5-8 )

Piense en esto por un momento, porque creo que muy a menudo somos culpables de esto nosotros mismos. Condenar a Dios al buscar hacernos justos. "No sé cómo Dios pudo hacerme eso. Después de todo, cuando soy tan bueno, tan puro y tan justo. ¿Por qué permitiría Dios que me pasara eso? Dios no es justo conmigo. Dios no es justo. Ha permitido que me pase a mí". Peligroso.

¿Tienes un brazo como Dios? ¿O puedes tronar con una voz como la de él? Echa fuera el furor de tu ira: y mira a todo el que se ensoberbece, abájalo ( Job 40:9 ; Job 40:11 )

Ahora Dios dice, "Toma, haz esto ahora. Adelante y,"

Engalanaos con la majestad y la excelencia; vístete de gloria y hermosura. Y echa fuera la ira del airado: he aquí, todo el que se ensoberbece en la tierra, abájalo. Mira a todo el que es soberbio, y abátelo; y pisotea a los impíos en su lugar. Escóndelos juntos en el polvo; ata sus rostros en secreto. Y entonces también te confesaré que tu propia diestra puede salvarte ( Job 40:10-14 ).

Dios dijo: "Si puedes hacer estas cosas, entonces te confesaré que tu mano derecha puede salvarte. Si puedes humillar a toda persona orgullosa y abatirla y todo".
Ahora Dios va y da la ilustración del elefante y habla del elefante, otra vez una de Sus criaturas y de la descripción del elefante, su tamaño y su dieta y demás. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-40.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un breve diálogo entre el Todopoderoso y Job, que finaliza con la confesión y la sumisión de este último.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-40.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 38 al 42.

Jehová entonces habla, y dirigiéndose a Job, continúa con el tema. Hace consciente a Job de su nada. Job se confiesa vil y declara que guardará silencio ante Dios. El Señor reanuda el discurso, y Job reconoce que ha oscurecido el consejo al hablar de lo que no entendía. Pero ahora, aún más sumisamente, declara abiertamente su verdadera condición. Anteriormente había oído de Dios de oído; ahora sus ojos lo habían visto, por lo cual se aborrece a sí mismo y se arrepiente en polvo y ceniza.

Este es el efecto de haber visto a Dios y de encontrarse en su presencia. La obra de Dios estaba cumplida, la obra de su perfecta bondad, que no dejaría a Job sin hacerle conocerse a sí mismo, sin llevarlo a la misma presencia de Dios. Se logró el objeto de la disciplina, y Job está rodeado de más bendiciones que antes.

Aprendemos dos cosas aquí; primero, que el hombre no puede estar en la presencia de Dios; y en segundo lugar, los caminos de Dios para la instrucción del hombre interior. También es un cuadro de los tratos de Dios con los judíos en la tierra.

El Libro de Job claramente nos presenta también la enseñanza del Espíritu, en cuanto al lugar que Satanás ocupa en los tratos de Dios y Su gobierno, con respecto al hombre en la tierra. También podemos señalar el cuidado perfecto y fiel de Dios, de quien (cualquiera que haya sido la malicia de Satanás) todo esto procedió, porque vio que Job lo necesitaba. Observamos que es Dios quien pone el caso de Job ante Satanás, y que éste desaparece de la escena; porque aquí se trata de sus obras en la tierra, y no de sus tentaciones interiores.

Además, si Dios se hubiera detenido en seco en las aflicciones externas, Job habría tenido nuevos motivos para la autocomplacencia. El hombre podría haber juzgado que esas aflicciones eran abundantes. Pero la maldad del corazón de Job consistía en descansar en los frutos de la gracia en sí mismo, y esto no habría hecho más que aumentar la buena opinión que ya tenía de sí mismo: amable en la prosperidad, habría sido también paciente en la adversidad. Por tanto, Dios lleva a cabo Su obra, para que Job pueda conocerse a sí mismo.

O la simpatía de sus amigos (pues podemos soportar solos, y de Dios en su presencia, lo que no podemos soportar cuando tenemos la oportunidad de presentar nuestra queja ante los hombres), o el orgullo que no se despierta mientras estamos solos sino que se hiere cuando otros son testigos de nuestra miseria, o tal vez los dos juntos trastornan la mente de Job; y maldice el día de su nacimiento. Las profundidades de su corazón. son mostrados. Era esto lo que necesitaba.

Así tenemos al hombre parado entre Satanás, el acusador, y Dios, siendo la cuestión no la revelación de Dios de la justicia eterna, sino Sus caminos con el alma del hombre en este mundo. El hombre piadoso se mete en problemas. Esto tiene que tenerse en cuenta, los amigos insisten en que este mundo es una expresión adecuada del justo gobierno de Dios y que, en consecuencia, como Job había hecho una gran profesión de piedad, era un hipócrita.

Esto lo niega rotundamente, pero su voluntad inquebrantable se levanta contra Dios. Dios ha escogido hacerlo, y no puede evitarlo. Solo él está seguro de que si pudiera encontrarlo, pondría palabras en su boca. Hablaba bien de Él aunque en rebelión, y pensando en su bondad como propia. Todavía afirma que aunque hubo un gobierno, este mundo no lo mostró como decían sus amigos; pero no está quebrantado delante de Dios.

Entra Eliú, el intérprete, uno entre mil (¡y prácticamente cuán raros son!) y muestra la disciplina de Dios con el hombre y con el justo, y reprende a ambos lados con inteligencia. Entonces Dios entra y pone a Job en su lugar por la revelación de Sí mismo; pero reconoce el sentimiento correcto de Job en cuanto a Él, y pone a los amigos en su verdadero lugar, y Job debe interceder por ellos. Job, humillado, puede ser completamente bendecido. Este conocimiento de sí mismo a los ojos de Dios es de suma importancia; nunca somos humildes ni desconfiados de nosotros mismos hasta entonces.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 40:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-40.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

Job había afirmado que tendría confianza ante Dios ( Job 13:22 ), ahora es extremadamente humilde. Es bueno y saludable humillarse ante Dios y darse cuenta de la insignificancia de uno frente a Dios. El hombre es tentado a pensar en Dios como un igual, o que el hombre puede acercarse a Dios como. príncipe ( Job 31:37 ), pero Job reconoce la verdad honesta. Ningún hombre puede discutir con Dios y ningún hombre puede responder Sus preguntas.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-40.html. 1999-2014.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"¿Tienes un brazo como Dios?"

Job 40:1

Dios parecía esperar la respuesta de Job a sus preguntas. Job había protestado diciendo que se llenaría la boca de argumentos, pero ninguno llegó. Esa visión de Dios le había robado la autosuficiencia. Solo podía reconocer humildemente que había pronunciado suficientes palabras. Debe ser conducido a la confesión adicional, que vendrá pronto, de que había pecado. Compárese con Job 42:6 .

Era como si el Ojo Omnisciente todavía viera en Job algo de confianza en sí mismo; Por lo tanto, Dios lo llamó a que se vistiera con su máxima gloria y majestad y a que siguiera defendiendo su caso. ¡Pero cuán impotente es el hombre en el mejor de los casos!

La verdad es llevada a casa por una magnífica descripción del hipopótamo, para quien las más grandes y fuertes creaciones del hombre son un juego de niños. Si no puede prevalecer contra Sus criaturas, ¿cómo puede oponerse al Creador? Pero si ese Creador es tu Padre, ¡cuán seguro estás!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-40.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 40

1. La respuesta exigida ( Job 40:1 )

2. La respuesta de Job 40:3 ( Job 40:3 )

3. La apelación de Jehová a Job ( Job 40:6 )

4. ¡He aquí un gigante! ( Job 40:15 )

Job 40:1 . Ahora llega la palabra directa de Jehová desde la nube de tormenta a Job. Se dirige a él como "el que reprende a Dios". Él había luchado con el Todopoderoso y ahora el Todopoderoso Job lo había juzgado, lo enfrenta y exige una respuesta. Déjalo responder.

Job 40:3 . Y Job responde; ¡y qué respuesta es! Es la respuesta que Dios estaba esperando. “¡Mira! Soy vil; ¿Qué te responderé? Pondré mi mano sobre mi boca ”. Reconoce que ha hablado demasiado y que ahora no puede responder y no prosigue. Está completamente silenciado, reconoce su propia nada y vileza, que sus palabras estaban equivocadas y que no tiene nada más que decir. Estaba convencido de que tal Dios que le había hablado de la creación y sus criaturas, dando a conocer Su poder, sabiduría y cuidado, nunca podría ser injusto en Su trato con el hombre.

Job 40:6 . Pero Jehová, el escudriñador de los corazones, aún no ha terminado. El abominable orgullo de Job debe quedar al descubierto. Jehová le hace la seria pregunta: “¿Anularás Mi juicio? ¿Me condenarás para ser justo? ¿Tienes un brazo todopoderoso como Dios, o puedes tronar con una voz como la suya? " Luego le dice: "Vístete ahora de majestad y gloria". Arregle usted mismo con majestad y poder. Ven y toma Mi lugar y luego, así vestido, que Job esté en el lugar de Dios, gobierne y trate con el hombre orgulloso y los malhechores.

Envía a lo largo y ancho tu furor desbordante;

Y a cada soberbio mira, y humíllalo;

Cada uno de los orgullosos lo destaca y lo humilla;

Sí, aplasta a los malhechores donde estén;

Escóndelos juntos en el polvo;

Y en la mazmorra más profunda, tenlos atados.

Es una ironía divina, pero necesaria para humillar aún más a Job. El que era tan orgulloso y había defendido tan obstinadamente su justicia en la justificación propia y la acusación de Dios, ¿cómo podía hacer lo que Jehová le pidió que hiciera?

Pero si lo hiciera, Jehová estaría dispuesto a reconocerle “que bastará tu diestra para salvarte”. Todo llega al corazón orgulloso y moralista de Job.

Job 40:15 . El Señor le pide a Job que considere al gigante; es sin duda el hipopótamo (en griego, caballo de río). A continuación se incluye una descripción de esta poderosa bestia. Él llama al behemot el "jefe de los caminos de Dios", una de sus mayores obras en la creación animal. El gigante es uno de los semejantes de Job "que hice como tú". Como un buey come hierba. Tiene una fuerza tremenda en la cintura y las piernas. Descansa bajo la sombra de los árboles y no teme a nada:

Supongamos que la corriente se hincha, no se difuminará.

Porque él cree que Jordan puede beber.

¿Alguien lo llevará mientras está de guardia?

¿O con anillo le perforará la nariz?

Behemoth entonces es una bestia poderosa e incontrolable que vive para sí misma. Entonces, cuán débil es el hombre en comparación con esta bestia en posesión de tan maravillosa fuerza. Sin embargo, es solo una bestia y Job es un hombre. Entonces, cuán abominables deben aparecer el orgullo y la jactancia de Job ante los ojos del Señor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 40:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-40.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hay una pausa en la revelación cuando Jehová habla directamente a Su siervo y le pide una respuesta a las cosas que ha dicho. La respuesta está llena de sugerencia. El hombre que con poderosas palabras y fuerte desafío había sido de espíritu inquebrantable en presencia de todos los argumentos de sus amigos ahora gritó:

He aquí, yo soy de poca monta. ¿Qué te responderé?

Ha aprendido la sabiduría de Jehová y escucha lo que habla.

De nuevo procede Jehová, y le encarga a Job que "ciña" sus "lomos como un hombre". En cada caso hay en esta palabra introductoria la sugerencia de la conciencia de Dios de la dignidad del hombre. Las cosas que ha estado describiendo no pueden oír ni responder a esta sabiduría divina. Job puede, y está llamado a ejercer estos poderes distintivos de su humanidad. Job había exhibido su insensatez en que, en medio de todo su sufrimiento, había culpado por inferencia al método de Dios.

Este Dios ahora desafía, pero no para explicarlo, pero primero para sugerirle a Job que intente ocupar el lugar de Dios en el universo. Hay una sátira fina y tierna en el llamado de Jehová a Job para que asumiera las riendas del gobierno. Déjelo hacer esto en el ámbito moral, en el que ha actuado su crítica. Que humille y humille a los soberbios, altivos, malvados y perversos. Cuando Job pueda hacer esto, Jehová reconocerá que la propia mano derecha de Job puede salvarlo.

Habiendo desafiado a Job de esta manera, Jehová sugiere ahora dos experimentos. Presenta ante él dos animales, no morales, y sugiere que Job ejerza su autoridad y poder sobre ellos. Esto es mucho más fácil que gobernar a los hombres. Lo material siempre se entrega al gobierno del hombre con mayor facilidad que la moral. Si a este hombre se le puede hacer sentir su absoluta debilidad en la esfera inferior, naturalmente deducirá de ello su impotencia en las cosas superiores.

Si no puede gobernarlos, ¿cómo puede asumir las funciones de Aquel que los hizo y los gobierna perfectamente? La descripción del gigante deja muy pocas dudas de que el animal que conocemos como hipopótamo está destinado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 40:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-40.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

entonces el trabajo respondió al Señor ,. Encontrarle que estaba obligado a responder, lo hizo, pero con cierta renuencia:

y dijo ; como sigue:

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 40:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-40.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Juicio. Job había reconocido con frecuencia que Dios no podía estar equivocado. Pero se había expresado con un lenguaje contundente, del que Dios le avergüenza, por así decirlo. (Calmet) &mdash- Septuaginta, "¿No rechazas mi decisión? Sí, ¿piensas que te he juzgado de otra manera, para que parezcas justo?" (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-40.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Dios habla Job se arrepiente

I. INTRODUCCIÓN

R. ¡La semana pasada cubrimos mucho territorio!

1. Terminamos con los discursos de Eliú a Job y encontramos que, aunque fue mucho más preciso en lo que dijo acerca del Señor, tampoco ayudó a Job.

B. Esta mañana concluiremos nuestro estudio en el libro de Job.

1. Parecía apropiado recapitular lo que hemos visto hasta ahora.

2. Job fue una vez un hombre rico y exitoso admirado por todos los que lo conocieron.

3. Era alguien a quien la gente acudía en busca de consejo y dirección: un "pilar" en la comunidad.

4. Todo parecía ir de maravilla:

a) Luego, de un solo golpe, perdió a sus diez hijos.

b) Todas sus posesiones y riquezas materiales se habían ido.

c) Quedó afectado por una enfermedad parecida a la lepra de la que parecía no haber recuperación.

d) Su esposa le ha dicho que "maldiga a Dios y muera".

e) Sus tres amigos restantes lo acusaron de pecado oculto y solo lograron enviarlo a una mayor depresión.

f) Mientras tanto, Job ha escuchado y mantenido su inocencia.

5. Esta mañana llegamos al punto de inflexión, así como al cierre de todo el libro.

a) El Señor finalmente interrumpe todo el consejo mal dirigido y le habla directamente a Job.

b) ¡Ahí es donde comienza nuestro estudio esta mañana!

II. TEXTO

A. Job 38:1 (NVI) Entonces el Señor respondió a Job desde el torbellino, y dijo:

2 ¿Quién [es] éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?

3 Ahora prepárate como un hombre; Te preguntaré, y tú me responderás.

1. El Señor sabía exactamente quién era Job, pero la pregunta en realidad es más como: "¿Quién crees que estás actuando como consejero de Dios? ¡Pronunciando palabras y haciendo declaraciones de las que no sabes absolutamente nada!"

a) Si desea un ejemplo clásico de esto, lo encontrará en los programas de entrevistas de hoy.

(1) Continúan durante una hora sobre las cosas más triviales.

(2) Todos hablan y algunos incluso dicen ser expertos en los diversos temas, ¡pero nunca logran nada!

(3) Nosotros los cristianos tenemos que tener cuidado de "continuar" sobre cosas triviales de las que tenemos poco o ningún conocimiento.

(a) Jeremias 4:22 "Porque mi pueblo [es] insensato, no me han conocido. Son [son] niños tontos, y no tienen entendimiento. Ellos [son] sabios para hacer el mal, pero para hacer el bien tienen Sin conocimiento."

(b) 1 Timoteo 1:4 (NKJV) No... presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que causan disputas en lugar de la edificación piadosa que es en la fe. 5 Ahora bien, el propósito del mandamiento es el amor procedente de un corazón puro, [de] una buena conciencia y [de] una fe sincera, 6 de la cual algunos, desviándose, se desviaron a las vanas palabras, 7 queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen ni las cosas que afirman.

B. Job 38:4-11 (NKJV) "¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Di [Me], si tienes entendimiento.

5 ¿Quién determinó sus medidas? ¡Seguro que lo sabes! ¿O quién extendió sobre ella cordel?

6 ¿Sobre qué estaban fijados sus cimientos? o quién puso su piedra angular,

7 cuando las estrellas del alba alababan juntas, y todos los hijos de Dios gritaban de júbilo?

8 "O [quienes] cerraron el mar con puertas, cuando estalló [y] salió de la matriz;

9 Cuando hice de las nubes su vestido, Y de las densas tinieblas sus pañales;

10 Cuando fijé mi límite para ella, y puse cerrojos y puertas;

11 Cuando dije: '¡Hasta aquí puedes llegar, pero no más allá, y aquí tus orgullosas olas deben detenerse!'

1. El Señor comienza con los primeros días de la creación y continúa desde allí.

a) Creo que el Señor está señalando aquí que la creación de la humanidad vino después.

b) ¡Él ni siquiera estuvo allí para ninguna de estas decisiones porque no era necesario para tomar estas decisiones!

c) La comunidad "científica" no cristiana habla de cosas que ocurrieron hace millones o miles de millones de años como si estuvieran allí.

(1) Hablan como si tuvieran pruebas absolutas de sus teorías.

(2) Sin embargo, en muchos temas, hablan como "hombres sin conocimiento".

(a) No estaban allí cuando el Señor lo armó todo más de lo que estaba Job.

d) El Señor continúa poniendo a Job en su lugar.

C. Job 38:12-18 (NKJV) "¿Has mandado a la mañana desde que [comenzaron] tus días, [y] hiciste que la aurora conociera su lugar,

13 para que se apodere de los confines de la tierra, y los impíos sean sacudidos de ella?

14 Toma forma como barro [debajo] de un sello, Y se destaca como un vestido.

15 A los impíos les es quitada la luz, Y el brazo alzado es quebrantado.

16 ¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿O has caminado en busca de las profundidades?

17 ¿Te han sido reveladas las puertas de la muerte? ¿O has visto las puertas de la sombra de la muerte?

18 ¿Has comprendido la anchura de la tierra? Di [Me], si sabes todo esto.

1. "Job, parece que tienes todas las respuestas e incluso sabes más que yo, ¡así que responde estas preguntas si puedes!"

2. Los capítulos 38 al 41 son más o menos lo mismo: el Señor coloca a Job en el lugar que le corresponde de sumisión voluntaria, mostrándole lo pequeño que es en realidad.

a) Sin embargo, hay algunos pasajes que debemos examinar antes de abordar el arrepentimiento de Job.

D. Job 38:22 (RV60) "¿Has entrado en el tesoro de la nieve, o has visto el tesoro del granizo,

23 ¿Cuál he reservado para el tiempo de angustia, Para el día de la batalla y de la guerra?

1. Se podría decir mucho acerca de estos 2 versículos, pero al menos podemos determinar que el Señor usará nieve y granizo en su juicio final sobre la tierra.

a) Apocalipsis 8:7 (NVI) El primer ángel tocó la trompeta: Y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados a tierra. Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde.

b) Si eres un estudiante de historia, sabrás que fue la nieve lo que derrotó a Napoleón y que ha afectado el resultado de muchas guerras desde entonces.

E. Job 38:31-33 (NKJV) "¿Puedes tú atar el racimo de las Pléyades, O desatar el cinturón de Orión?

32 ¿Puedes sacar a Mazzaroth en su tiempo? ¿O puedes guiar a la Osa Mayor con sus cachorros?

33 ¿Conoces las ordenanzas de los cielos? ¿Puedes establecer su dominio sobre la tierra?

1. Evidentemente, aquellos que nos han precedido tenían una comprensión bastante buena del universo.

a) Tengo entendido que los egipcios podían calcular correctamente la distancia al sol.

(1) Incluso las grandes pirámides son "maravillas" arquitectónicas.

b) En la cultura de Myan, incluso algunos de sus edificios fueron construidos para indicar las horas y las estaciones, ¡igual que un gigantesco reloj de sol!

c) ¡¡Todo esto es prueba viviente de que se puede tener un tremendo conocimiento de la creación y perder al Creador!!

F. Job 40:1-2 (RV60) Y respondió Jehová a Job, y dijo:

2 "¿El que contiende con el Todopoderoso [lo] corregirá? El que reprende a Dios, que responda".

1. "Job, me has reprendido y corregido. ¿Estás realmente en condiciones de hacer eso? Si es así, responde mis preguntas".

G. Job 40:3-5 (NVI) 3 Entonces Job respondió al Señor y dijo:

4 He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca.

5 Una vez he hablado, pero no responderé; Sí, dos veces, pero no continuaré".

1. ¡Este es el mismo hombre que dijo que mantendría su inocencia e integridad sin importar lo que le sucediera!

2. ¡Él es el mismo tipo que dijo que debido a que era inocente, Dios fue injusto al permitir lo que le había sucedido!

a) Él era el "chico bueno" y Dios era el "chico malo".

b) ¡Ahora, en la presencia del Señor, se ve a sí mismo como un vil! ¿Qué pasó?

c) Obtenemos una imagen un poco mejor en el capítulo final de Job, el capítulo 42.

H. Job 42:1-6 (NVI) Entonces Job respondió al Señor y dijo:

2 "Sé que todo lo puedes, y que ningún propósito [de] [Tuyo] puede ser retenido de Ti.

3 [Tú] [preguntaste]: '¿Quién [es] este que oculta el consejo sin conocimiento?' Por eso he dicho cosas que no entendía, cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía.

4 Escucha, por favor, y déjame hablar; [Tú] [dijiste]: 'Te preguntaré, y tú me responderás'.

5 "He oído hablar de ti de oído, pero ahora mis ojos te ven.

6 Por tanto, me aborrezco [a mí mismo], y me arrepiento en polvo y ceniza".

1. Básicamente, cuando Job podía compararse con su familia, su esposa o incluso con sus amigos, ¡pensaba que estaba bastante bien!

a) Pero cuando se encontró cara a cara con el Señor fue otra historia.

2. No somos diferentes a Job. Cuando nos comparamos con nuestros amigos, nuestra familia o nuestros cónyuges, podemos desarrollar un sentido de superioridad moral.

a) Empezamos a pensar que tenemos derecho a juzgar a los que nos rodean, e incluso a cómo el Señor los trata. ¡¡Y nosotros!!

b) Pero, es solo cuando nos comparamos con Jesús que obtenemos una estimación adecuada de dónde estamos realmente en nuestro caminar.

c) La visión de Job del Señor (y de sí mismo) cambió 3 cosas muy importantes en su vida:

(1) Su opinión del Señor

(2) Su opinión de sí mismo

(3) Y su opinión de sus amigos

I. Job 42:7-9 (RVR1960) Y sucedió que después que el Señor hubo dicho estas palabras a Job, el Señor dijo a Elifaz el temanita: "Se ha encendido mi ira contra ti y tus dos amigos, porque has no se habla de mí [lo que] [es] justo, como [ha] hecho mi siervo Job.

8 Ahora pues, tomad para vosotros siete toros y siete carneros, id a mi siervo Job y ofreced por vosotros holocausto, y mi siervo Job orará por vosotros. según] [a] [tu] necedad, porque no has hablado de Mí [lo] [que] [es] recto, como mi siervo Job [ha hecho]".

9 Entonces Elifaz el temanita y Bildad el suhita [y] Zofar el naamatita fueron e hicieron como el Señor les había mandado; porque el Señor había aceptado a Job.

1. ¡El Señor comienza a restaurar a Job y lo usa para restaurar a sus amigos!

a) Qué maravilloso ejemplo de lo que un cristiano debe ser y hacer.

(1) A medida que entendemos nuestra propia pecaminosidad, debe hacernos compasivos con los que nos rodean.

(2) ¡Y en lugar de juzgarlos, permita que el Señor nos use como instrumentos de restauración en sus vidas!

J. Job 42:10-17 (NKJV) Y el Señor restauró las pérdidas de Job cuando oró por sus amigos. De hecho, el Señor le dio a Job el doble de lo que tenía antes.

11 Entonces vinieron a él todos sus hermanos, todas sus hermanas y todos los que habían sido conocidos suyos antes, y comieron con él en su casa; y ellos lo consolaron y lo consolaron de toda la adversidad que el Señor había traído sobre él. Cada uno le dio una pieza de plata y cada uno un anillo de oro.

12 Ahora bien, el Señor bendijo los postreros [días] de Job más que sus comienzos; porque tenía catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.

13 También tuvo siete hijos y tres hijas.

14 Y llamó el nombre de la primera Jemimah, el nombre de la segunda Keziah, y el nombre de la tercera Keren-Happuch.

15 En toda la tierra no se hallaron mujeres [tan] hermosas como las hijas de Job; y su padre les dio herencia entre sus hermanos.

16 Después de esto Job vivió ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y nietos [durante] cuatro generaciones.

17 Así murió Job, viejo y lleno de días.

1. Tenga en cuenta que la restauración de Job se produjo después de que oró por sus amigos.

a) Fue solo entonces que el Señor no solo restauró, sino que duplicó lo que Job tenía antes de todo esto.

b) Antes de cerrar me gustaría que notara una cosa más.

(1) Job incluyó a sus hijas en la herencia junto con los hijos, algo inaudito en ese momento.

(2) ¡Creo que esta pelea con el Señor le dio a Job una nueva comprensión de la gracia!

2. (Si el tiempo lo permite, cierre con) 1 Corintios 13:4-8 (NKJV) El amor es sufrido [y] bondadoso; el amor no envidia; el amor no se jacta, no se envanece;

5 no se comporta con rudeza, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal;

6 no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad;

7 todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

8 El amor nunca falla. Pero si [hay] [hay] profecías, fracasarán; si [hay] [hay] lenguas, cesarán; si [hay] [hay] conocimiento, se desvanecerá. (¡Y sustituya su nombre con la palabra "amor" = Cristo!)

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Job 40:3". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-40.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 40

(Otras versiones principian el cap. con el 39:34. Tra.)

2. (Nota, 38:3). Puesto que Job no sólo había hablado contra Dios, sino hasta le había acusado de injusticia, Dios le desafía a hacer la prueba, si él podía gobernar al mundo, como Dios por su poder lo hace, y castigar a los arrogantes y malos (v. 2-9).

3. ¿Querrás tú, no sólo disputar conmigo sino hasta invalidar mi juicio o justicia en el gobierno del mundo? condenarás—me declararás injusto, a fin de ser tenido por justo (inocente, inmerecidamente atribulado) tú.

4. brazo—la omnipotencia de Dios ( Isaías 53:1). tronarás—la voz de Dios ( Isaías 37:4).

5. Ve, ¿tienes tú poder y majestad como Dios, para poder juzgar y gobernar a este mundo?

6. furores—Más bien: derrama las abundantes torrentes de ira … mira—prueba si puedes, como Dios, con la mirada abatir al soberbio ( Isaías 2:12, etc.).

7. soberbio—alto ( Daniel 4:37). en su asiento—donde están; repentinamente, antes que puedan moverse de su lugar (Nota, Daniel 34:26; Daniel 36:20).

8. ( Isaías 2:10) Abdielos y quítalos de delante de los hombres. Venda sus rostros—eso es, encierra sus personas. (Maurer.) Pero la referencia es más bien a la costumbre de atar un paño sobre el rostro de personas que están por ser ejecutadas ( Isaías 9:24; Ester 7:8). en la oscuridad—entrégalos a las tinieblas.

9. confesaré—Más bien, ensalzaré; “yo también”, que ahora te censuro. Pero puesto que no puedes hacer estas cosas, debes tú alabar mi gobierno, en lugar de censurarlo. salvarte tu diestra—(Salmo 44:3.) Lo mismo cuanto a la salvación eterna por Jesucristo ( Isaías 59:16; Isaías 63:5).

10-19. Dios enseña que si Job no puede dominar a los animales inferiores (de los que señala los dos más notables, el behemot en tierra, el leviatán, del agua), mucho menos es capaz de gobernar el mundo.

10. behemoth—La descripción concuerda en parte con el hipopótamo, en parte con el elefante, pero ni con el uno ni el otro en todos los detalles. Es más bien una personificación poética de los paquidermos, o herbívoros (pues “hierba come …”), estando predominante la idea del hipopótamo. En el v. 12, “la cola como de cedro” apenas se aplica a éste (lo mismo vers. 15, 18, “Jordan”, donde sólo los elefantes podían llegar, pero véase Nota, v. 18). Por otra parte, los vers. 16, 17 son característicos del anfibio caballo marino. Asimismo el leviatán (el animal torcedor) Isaías 41:1, es un término generalizado por los cetáceos, pitones, saurios, de los mares y ríos cercanos, inclusive el cocodrilo, que es el más prominente, y es asociado muchas veces con el caballo marino por los antiguos escritores. El “behemot” parece ser el Pehemout, “buey marino”, hebraizado, de Egipto, así llamado por su apariencia al buey, de aquí que el italiano “bombarino”. contigo—como te hice yo a ti. Pero ¡cuánta la diferencia! ¡La múltiple sabiduría y poder de Dios! hierba come—Maravilloso de un animal que vive tanto en el agua; también singular el que semejante monstruo no fuera carnívoro.

11. ombligo—Más bien, los músculos del vientre; el punto más débil del elefante; por tanto él no es el indicado.

12. como un cerdo—Doblado por el huracán, de modo que se menea cual lisa cola gruesa. (Umbriet.) Pero el cedro indica derechura y largura por lo cual no se aplica a la corta cola del caballo marino, sino acaso a alguna especie de animal extinta (véase Nota. v. 10). genitales—más bien, muslos. entretegidos—como una soga gruesa.

13. como bronce—Más bien, tubos de cobre. (Umbreit.)

14. Cabeza—principal de las obras de Dios; así “caminos” ( Isaías 26:14; Proverbios 8:22). se acerque—Más bien, “le ha proveido su espada” o sea, sus dientes como hoces, con que corta el grano. Pero nuestra versión es lit. correcta.

15. Las montañas no son comúnmente su habitación. Bochart dice que a veces se encuentra allá (?). bestia … retoza—Un rasgo pictórico: armado como está de tales dientes, deja que los animales retocen junto a él sin dañarlos, pues es herbívoro.

16. Echaráse—Lleva una vida inactiva. sombrasTradúzcase: debajo de los lotos, como requiere el V. 17.

17. árboles sombríos—los lotos.

18. Más bien: “(Aunque) un río sea violento (desbórdese), él no tiembla;” (porque si bien vive en tierra, puede vivir también en agua), está a salvo, aunque un Jordán crezca hasta la boca de él. “Jordán” expresa cualquier río grande (conformemente con el “behemont”), siendo una generalización poética (Nota, v. 10). El autor no puede haber sido un hebreo, como Umbreit asevera; de serlo, no hubiera mencionado el Jordán, río en donde no había caballos marinos. Alude a él como nombre de cualquier río, pero no como un río a él conocido, sino por rumores.

19. Más bien: “¿Lo tomará alguno a fuerza abierta (lit., ante los ojos), u horadarále la nariz con cuerdas?” No; sólo puede ser tomado por engaño, y en alguna trampa ( Proverbios 41:1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-40.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 40

(Otras versiones principian el cap. con el 39:34. Tra.)
2. (Nota, 38:3). Puesto que Job no sólo había hablado contra Dios, sino hasta le había acusado de injusticia, Dios le desafía a hacer la prueba, si él podía gobernar al mundo, como Dios por su poder lo hace, y castigar a los arrogantes y malos (v. 2-9).
3. ¿Querrás tú, no sólo disputar conmigo sino hasta invalidar mi juicio o justicia en el gobierno del mundo? condenarás-me declararás injusto, a fin de ser tenido por justo (inocente, inmerecidamente atribulado) tú.
4. brazo-la omnipotencia de Dios (Isa 53:1). tronarás-la voz de Dios (Isa 37:4).
5. Ve, ¿tienes tú poder y majestad como Dios, para poder juzgar y gobernar a este mundo?
6. furores-Más bien: derrama las abundantes torrentes de ira … mira-prueba si puedes, como Dios, con la mirada abatir al soberbio (Isa 2:12, etc.).
7. soberbio-alto (Dan 4:37). en su asiento-donde están; repentinamente, antes que puedan moverse de su lugar (Nota,Dan 34:26; Dan 36:20).
8. (Isa 2:10) Abdielos y quítalos de delante de los hombres. Venda sus rostros-eso es, encierra sus personas. (Maurer.) Pero la referencia es más bien a la costumbre de atar un paño sobre el rostro de personas que están por ser ejecutadas (Isa 9:24; Est 7:8). en la oscuridad-entrégalos a las tinieblas.
9. confesaré-Más bien, ensalzaré; “yo también”, que ahora te censuro. Pero puesto que no puedes hacer estas cosas, debes tú alabar mi gobierno, en lugar de censurarlo. salvarte tu diestra-(Psa 44:3.) Lo mismo cuanto a la salvación eterna por Jesucristo (Isa 59:16; Isa 63:5).
10-19. Dios enseña que si Job no puede dominar a los animales inferiores (de los que señala los dos más notables, el behemot en tierra, el leviatán, del agua), mucho menos es capaz de gobernar el mundo.
10. behemoth-La descripción concuerda en parte con el hipopótamo, en parte con el elefante, pero ni con el uno ni el otro en todos los detalles. Es más bien una personificación poética de los paquidermos, o herbívoros (pues “hierba come …”), estando predominante la idea del hipopótamo. En el v. 12, “la cola como de cedro” apenas se aplica a éste (lo mismo vers. 15, 18, “Jordan”, donde sólo los elefantes podían llegar, pero véase Nota, v. 18). Por otra parte, los vers. 16, 17 son característicos del anfibio caballo marino. Asimismo el leviatán (el animal torcedor)Isa 41:1, es un término generalizado por los cetáceos, pitones, saurios, de los mares y ríos cercanos, inclusive el cocodrilo, que es el más prominente, y es asociado muchas veces con el caballo marino por los antiguos escritores. El “behemot” parece ser el Pehemout, “buey marino”, hebraizado, de Egipto, así llamado por su apariencia al buey, de aquí que el italiano “bombarino”. contigo-como te hice yo a ti. Pero ¡cuánta la diferencia! ¡La múltiple sabiduría y poder de Dios! hierba come-Maravilloso de un animal que vive tanto en el agua; también singular el que semejante monstruo no fuera carnívoro.
11. ombligo-Más bien, los músculos del vientre; el punto más débil del elefante; por tanto él no es el indicado.
12. como un cerdo-Doblado por el huracán, de modo que se menea cual lisa cola gruesa. (Umbriet.) Pero el cedro indica derechura y largura por lo cual no se aplica a la corta cola del caballo marino, sino acaso a alguna especie de animal extinta (véase Nota. v. 10). genitales-más bien, muslos. entretegidos-como una soga gruesa.
13. como bronce-Más bien, tubos de cobre. (Umbreit.)
14. Cabeza-principal de las obras de Dios; así “caminos” (Isa 26:14; Pro 8:22). se acerque-Más bien, “le ha proveido su espada” o sea, sus dientes como hoces, con que corta el grano. Pero nuestra versión es lit. correcta.
15. Las montañas no son comúnmente su habitación. Bochart dice que a veces se encuentra allá (?). bestia … retoza-Un rasgo pictórico: armado como está de tales dientes, deja que los animales retocen junto a él sin dañarlos, pues es herbívoro.
16. Echaráse-Lleva una vida inactiva. sombras-Tradúzcase: debajo de los lotos, como requiere el V. 17.
17. árboles sombríos-los lotos.
18. Más bien: “(Aunque) un río sea violento (desbórdese), él no tiembla;” (porque si bien vive en tierra, puede vivir también en agua), está a salvo, aunque un Jordán crezca hasta la boca de él. “Jordán” expresa cualquier río grande (conformemente con el “behemont”), siendo una generalización poética (Nota, v. 10). El autor no puede haber sido un hebreo, como Umbreit asevera; de serlo, no hubiera mencionado el Jordán, río en donde no había caballos marinos. Alude a él como nombre de cualquier río, pero no como un río a él conocido, sino por rumores.
19. Más bien: “¿Lo tomará alguno a fuerza abierta (lit., ante los ojos), u horadarále la nariz con cuerdas?” No; sólo puede ser tomado por engaño, y en alguna trampa (Pro 41:1-2).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-40.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 40:4 . He aquí, soy vil. Job respondió con valentía a sus amigos; pero cuando el Señor habla, pone su boca en el polvo.

Job 40:15 . He aquí ahora gigante. Aquí la crítica sagrada está dividida en opiniones; y nada menos que del unicornio y el rinoceronte. Los antiguos creían que el gigante, tatherial, la bestia, era un elefante. La descripción de este noble animal es demasiado extensa para ser transcrita aquí. Cabe señalar que hay poca hipérbole en la descripción de los animales en estos dos capítulos.

De ahí que uno se sorprenda más de que se diga que su cola es como un cedro; porque se parece a la cola de un cerdo. Autores modernos, entre los que se encuentran Buffon y nuestro Dr. Shaw, sostienen que el gigante de Job es el hipopótamo o caballo de río, un animal que se encuentra en el Nilo y en el interior de África. Este animal, aunque a menudo observado por los antiguos, no ha sido descrito exactamente hasta hace poco tiempo. “El hipopotame tiene cuatro dientes cortantes en cada mandíbula.

Los que están en el medio son rectos y apuntan hacia adelante, los dos del medio son los más grandes. Tiene cuatro colmillos, los de la mandíbula superior son cortos y los inferiores muy largos y truncados oblicuamente. La cabeza es de un tamaño enorme y la boca es inmensamente ancha y grande. Las orejas son pequeñas y puntiagudas, y están forradas por dentro muy densamente con pelos finos y cortos. Los ojos y las fosas nasales son pequeños en proporción a la masa del animal.

En los labios hay algunos pelos fuertes esparcidos en parches aquí y allá. El vello del cuerpo es muy fino, de color blanquecino y apenas perceptible a primera vista. No hay melena en el cuello, como fingen algunos escritores, solo los pelos de esa parte son bastante más gruesos. La piel es muy gruesa y fuerte, y de color oscuro. La cola mide alrededor de un pie de largo, es ahusada, comprimida y desnuda. Los cascos se dividen en cuatro partes; pero a pesar de que es un animal anfibio, no están conectados por membranas.

Las piernas son cortas y gruesas. A granel, solo es superado por el elefante. Se ha descubierto que la longitud de un hombre es de diecisiete pies, la circunferencia del cuerpo es de quince, la altura cerca de siete, las piernas cerca de tres, la cabeza por encima de tres y medio y la circunferencia cerca de nueve ". Synops de Pennant. de quad. pag. 78. Pero aquí estamos más perdidos que antes. Este prodigioso animal es anfibio.

Flota en lagos y ríos durante el día y come la hierba por la noche. Por eso no se parece al buey. En segundo lugar, no es el principal de todos los caminos de Dios. Su cola es notablemente corta y, por lo tanto, en ningún sentido puede parecerse a un cedro. Por tanto, el elefante, no el caballo de río, parece ser la bestia descrita en Job. Pero el mamut, que tanto ha interesado al mundo erudito durante los últimos cincuenta años, es obviamente una especie de elefante.

El Sr. Peal de Filadelfia desenterró uno, como lo describió el Sr. Ashe, de la siguiente magnitud. “Altura sobre los hombros once pies, largo desde el mentón hasta la grupa quince pies, desde el extremo del colmillo hasta el final de la cola treinta y un pies, ancho de las caderas y cuerpo cinco pies y ocho pulgadas, largo de la mandíbula inferior tres pies y una pulgada, peso de los mismos sesenta y tres libras y media, largo de los huesos del muslo tres pies y siete pulgadas, circunferencia más pequeña del mismo un pie seis pulgadas, largo del hueso de la pata delantera dos pies nueve pulgadas; longitud de los colmillos, defensas o cuernos, diez pies y siete pulgadas; circunferencia de un diente un pie seis pulgadas y medio; peso de las mismas cuatro libras diez onzas.

Todo pesa alrededor de mil libras ". En Siberia se han desenterrado otros restos del mamut o elefante grande, y de una magnitud mucho mayor; como también los esqueletos del fabuloso Megalonyx. Ver nota sobre Números 24:9 .

Job 40:19 . Él es el principal de los caminos de Dios. El mastodonte o mamut pudo haber existido en la antigüedad, aunque ahora está extinto; y de hecho sus restos todavía se encuentran sumergidos en pantanos, tanto en el Wabash como en Siberia.

Job 40:20 . Las montañas le traen comida; por tanto, no puede ser el hipopotame africano, que nunca abandona las orillas de los lagos y ríos, cuando se alimenta de verduras.

Job 40:21 . En el encubierto de juncos y pantanos, idénticos lugares donde se descubren los restos del mamut.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 40:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-40.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces Job respondió al SEÑOR y dijo:

Ver. 3. Entonces Job respondió al Señor, y dijo ] Era tiempo de que él, si es que alguna vez, se inclinara ante el Altísimo, hasta ahora condescendiendo a su mezquindad, y respondiera a sus expectativas reconociendo una falta y prometiendo enmienda. He aquí, este es el disfraz de una persona piadosa: puede estar fuera, pero por lo general no será obstinado. Un hombre humilde nunca será hereje; convéncelo una vez, y cederá: no así el obstinado e inconsolable; huye con convicción, como lo hace el caballo rebelde con el bocado entre los dientes; y su ingenio servirá mejor para idear mil cambios para eludir la verdad de lo que su orgullo le permitirá ceder una vez a ella y reconocer su error.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 40:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-40.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job se retracta de sus cargos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-40.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces Job respondió al Señor y dijo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-40.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL DESAFÍO DE DIOS Y LA RESPUESTA DEL TRABAJO

(vv.1-5)

Job había dicho que si Dios solo lo escuchaba, presentaría todo su caso al mostrar cómo Dios era injusto en sus tratos (cap. 33: 3-5). Por lo tanto, ahora Dios le da a Job la oportunidad de hacer esto. Le pregunta a Job: "¿Le corregirá el que contiende con el Todopoderoso? El que reprende a Dios, que responda" (v.2). ¿Dónde estaban entonces los argumentos de Job? ¡Cuán fulminantes fueron las palabras de Dios para el orgullo indecoroso de Job!

Él dice: "He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca. Una vez he hablado, pero no responderé; sí, dos veces, pero no seguiré adelante" (vv.4 -5). Job va más allá aquí de disculparse por lo que ha dicho, ya que expresa su juicio de sí mismo personalmente. De hecho, cuán cierto es que nosotros mismos, en nuestra naturaleza pecaminosa, somos peores que lo peor que hemos dicho o hecho.

Luego juzga también lo que había dicho más de una vez, y dice que se tapa la boca con la mano, tal como Romanos 3:19 dice de toda la humanidad, "para que toda boca sea cerrada, y todo el mundo sea culpable ante Dios. . "

LAS PREGUNTAS ADICIONALES DE DIOS PARA EL TRABAJO

(40: 6 - 41:34)

El torbellino había continuado durante mucho tiempo y todavía sopla cuando el Señor habla en estos versículos. El torbellino mismo tenía la intención de impresionar a Job con el hecho de que cada circunstancia de turbulencias y confusión estaba bajo la mano controladora del Creador. "El Señor hace su camino en el torbellino y en la tormenta, y las nubes son el polvo de sus pies" ( Nahúm 1:3 ).

"Ahora prepárate como un hombre; te interrogaré y tú me responderás" (v.7). Estas preguntas del Señor continúan hasta el capítulo 41, de modo que la respuesta de Job se encuentra en el capítulo 42: 1-6. Pero el Señor tenía una obra más profunda que realizar en el alma de Job, y sus preguntas sondean las profundidades del corazón de Job como Job nunca había esperado que fueran examinadas.

El Señor le había dicho a Job que se preparara como un hombre para responder las preguntas que Dios le haría. Ahora le pregunta primero: "¿De verdad anularías Mi juicio? ¿Me condenarías para que seas justificado?" ¡Cuán fulminantes son esas palabras! ¡Pero Job los necesitaba, porque había inferido que Dios era injusto, mientras que él mismo era justo! Tal orgullo necesitaba ser reducido al polvo. Al menos, el poder no estaba del lado de Job, sino de Dios.

¿Tenía un brazo como Dios ?. ¿Podría hablar con truenos, como lo hace Dios? Que se adorne con majestad y esplendor, con gloria y belleza, y disipe la furia de su ira (vv. 10-11). Dios podría hacer esto. ¿Podría Job? Más bien, ante la sola idea de tal poder, Job debería quedar impresionado con su propia impotencia absoluta. Pero además se le dice: "Mira a todo el que es orgulloso y humíllate. Pisotea a los impíos en su lugar".

Escóndelos juntos en el polvo, ata sus rostros en la oscuridad. Entonces también te confesaré que tu diestra puede salvarte "(vv. 12-14) La ironía de tales palabras es evidente; Job necesitaba humillarse a sí mismo. ¿Cómo podía siquiera esperar humillar a otros? Pero hay muchos orgullosos personas hoy. Somos impotentes para humillar a cualquiera de ellos, pero Dios hará que el orgullo de todos se reduzca al polvo.

¿Podría salvarlo la mano derecha de Job? (v.14). No más que eso, podría humillar a todos los que están orgullosos. Job tuvo que aprender que solo el Dios vivo es el Salvador, y que Él salva, no a los que lo merecen, sino a los que son humillados hasta el polvo para reconocer que no merecen nada más que juicio. Dios salva por gracia, a través del gran valor del sacrificio del Señor Jesús en el Calvario. Por supuesto, en ese momento Job no sabía nada de ese gran sacrificio, pero aún podía saber que era un pecador, que dependía únicamente de la gracia de Dios.

BEHEMOTH, UN GRAN ANIMAL TERRESTRE

(vv.15-24)

Hablando de grandeza y poder, Dios llama ahora la atención sobre un enorme animal de gran fuerza, al que llama "gigante". Algunos han pensado que esto se refiere a un hipopótamo, pero ese animal tiene una cola pequeña, mientras que el gigante "mueve su cola como un cedro" (v.17). Quizás este animal se haya extinguido ahora, porque su cola parece parecerse a la de un dinosaurio. Algunos piensan que los dinosaurios fueron destruidos en la inundación, otros, que algunos continuaron después de la inundación y luego se extinguieron.

Pero aunque el gigante comía hierba, como un buey (v.15), su fuerza era mayor que la del león, que se alimenta de la carne de otros animales. En gigante, cada parte de su anatomía contribuyó a su fuerza excepcional (vv.16-18), sus lomos, su cuerpo, piernas y huesos e incluso su cola. Sorprendentemente, se nos dice que "él es el primero de los caminos de Dios" (v.19). Dios lo ha creado como una lección objetiva para nosotros de fuerza inquebrantable. Solo el Dios que lo hizo puede reducirlo a la nada, simbólicamente para someterlo al juicio de la espada.

Dios también le ha dado alimento (v.20), mientras que él podría acostarse sin temor a nada, aunque otras bestias prácticamente lo rodearon. Él es la imagen misma del poder seguro de sí mismo. Incluso el río puede enfurecerse mientras él está en paz (v.23). Bebe grandes cantidades de agua en lugar de ahogarse en ella.

Por tanto, es indomable e incontrolable. El hombre no podía hacer nada con él como lo hace con un buey o un caballo. También era totalmente egoísta: no servía para ningún hombre o animal. ¿Querría Job ser así, fuerte y seguro de sí mismo, sin ningún objetivo real de ayudar a los demás?

El carácter del gigante es similar al de muchos hombres fuertes y capaces, hombres que saben cómo someter a otros, pero no tienen corazón para ayudarlos. ¿No nos recuerda esto a 1 Juan 2:18 , "como habéis oído que viene el Anticristo, incluso ahora han venido muchos anticristos"? Behemot, por lo tanto, parece ser un símbolo especial del Anticristo, ya que es un animal terrestre, porque el Anticristo se levantará de la tierra (de Israel), como nos muestra Apocalipsis 13:11 .

La primera bestia de ese capítulo surge del mar (de las naciones gentiles), y bien puede ser tipificada por el leviatán, de Job 41:1 . Es Dios quien lo ha creado, aunque se niega a reconocer a Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 40:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-40.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 La comunión con el Señor efectivamente convence y humilla a un santo, y lo alegra de separarse de sus pecados más queridos. Es necesario estar completamente convencido y humilde para prepararnos para liberaciones notables. Después de que Dios le mostró a Job, por su manifiesta ignorancia de las obras de la naturaleza, lo incapaz que era para juzgar los métodos y diseños de la Providencia, le hace una pregunta convincente; ¿Acaso el que compite con el Todopoderoso lo instruirá? Ahora Job comenzó a derretirse en una triste tristeza: cuando sus amigos razonaron con él, no cedió; pero la voz del Señor es poderosa. Cuando venga el Espíritu de verdad, convencerá. Job se rinde a la gracia de Dios. Es dueño de un delincuente y no tiene nada que decir para justificarse. Ahora se da cuenta de que ha pecado; y por eso se llama vil. El arrepentimiento cambia la opinión de los hombres sobre sí mismos. Job ahora está convencido de su error. Aquellos que son verdaderamente sensibles a su propia pecaminosidad y vileza, no se atreven a justificarse ante Dios. Se dio cuenta de que era una criatura pobre, mala, tonta y pecadora, que no debería haber pronunciado una sola palabra en contra de la conducta divina. Un vistazo a la naturaleza santa de Dios horrorizaría al rebelde más fuerte. ¿Cómo, entonces, soportarán los impíos la vista de su gloria en el día del juicio? Pero cuando veamos esta gloria revelada en Jesucristo, seremos humillados sin estar aterrorizados; la humillación está de acuerdo con el amor filial.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 40:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-40.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(3) Entonces Job respondió al SEÑOR y dijo: (4) He aquí, soy vil; ¿Qué te responderé? Pondré mi mano sobre mi boca. (5) Una vez he hablado; pero no responderé: sí, dos veces; pero no seguiré adelante.

Aquí está el estado al que cada alma verdaderamente regenerada y despierta es llevada por fin. Aquí triunfa la gracia, y el pecador se entrega totalmente a la soberanía de DIOS y la misericordia en CRISTO. Lector, comente conmigo cuán amablemente el SEÑOR estaba tratando ahora con Jobadías. Aquí hay solemnes demandas de DIOS, es cierto, pero ninguna de esas palabras cortantes y ásperas que los tres amigos de Job habían usado; no, ni siquiera como Eliú.

¡Oh, gracia soberana! ¡Oh misericordia sin límites! ¡Cómo se manifiesta y magnifica el amor divino cuando el mismo DIOS lo proclama en la persona y la justicia del SEÑOR JESUCRISTO! Bien podría decir David: Déjame caer en la mano del Señor, porque grande es su misericordia; y no me dejes caer en manos de hombre. 2 Samuel 24:14 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-40.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces Job respondió a Job, cuya confusión lo había hecho callar, finalmente respondió con gran humildad, y dijo: He aquí, soy vil , soy una criatura mezquina, pecadora y miserable, y no digno de hablar a tu majestad; ni sé qué contestar. Pondré mi mano sobre mi boca , para el futuro, controlaré y reprimiré todos los pensamientos apasionados que puedan surgir en mi mente y, manteniendo mi boca, por así decirlo, con un freno, evitaré que estallen en mi mente. discursos intemperantes. Me someteré a ti con humildad y voluntad. Una vez he hablado, pero no responderé ni hablaré de nuevo. Confieso mi falta y mi insensatez, y no pelearé más contigo. Sí, dos vecesEs decir, muchas veces, o una y otra vez, el número definido se usa indefinidamente. No seguiré adelante con expresiones tan atrevidas y presuntuosas y acusaciones de tu providencia hacia mí. Vanas son, por tanto, las excusas que algunos intérpretes le dan a Job, como si fuera irreprochable en sus discursos anteriores, cuando tanto Dios lo acusa de culpa en ellos como el propio Job confiesa que era culpable.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 40:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-40.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 40:8

I. Toda excusa del pecado condena a Dios. Esto será evidente si consideramos (1) que nada puede ser pecado para lo cual haya una excusa justificable. (2) Si Dios condena aquello para lo cual hay una buena excusa, debe estar equivocado. (3) Pero Dios condena todo pecado. Por lo tanto, o no hay disculpas por ello, o Dios está equivocado. (4) En consecuencia, toda excusa para el pecado acusa a Dios y prácticamente lo acusa de tiranía.

II. Considere algunas de estas excusas en detalle: (1) Incapacidad. (2) Falta de tiempo. (3) Una naturaleza pecaminosa. (4) Los pecadores alegan que están dispuestos a ser cristianos. (5) Los pecadores dicen que están esperando el tiempo de Dios. (6) Los pecadores alegan que sus circunstancias son muy peculiares. (7) Otra excusa tiene esta forma: "Mi corazón está tan duro que no puedo sentir". (8) "Mi corazón es tan engañoso", etc.

III. Todas las excusas por el pecado añaden un insulto al daño. (1) Una declaración de culpabilidad que se refleja de manera perjudicial sobre el tribunal o el legislador es una agravación del delito original. (2) Lo mismo puede decirse de cualquier motivo de autojustificación. (3) Es verdaderamente abominable que el pecador abuse de Dios y luego se disculpe por ello. Esta es la vieja forma de los culpables.

IV. (1) Las excusas hacen imposible el arrepentimiento. (2) Los pecadores deben presentar todas sus excusas a la vez ante Dios. (3) Los pecadores deben avergonzarse de sus excusas y arrepentirse de ellas.

CG Finney Sermons on Gospel Themes, pág. 72.

Referencias: Job 40:23 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 120. Job 42:5 . Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 18; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. iii., pág. 434.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 40:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-40.html.

Notas de Referencia de Scofield

gigante

O el elefante, como algunos piensan.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 40:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-40.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Además, el Señor respondió a Job y dijo.

La respuesta de Jehova

Su lenguaje ha alcanzado, en ocasiones, la “marca de agua alta” de la poesía y la belleza. Nada puede exceder su dignidad, su fuerza, su majestuosidad, la frescura y el vigor de algunos de sus cuadros de la naturaleza y de la vida. Pero, ¿qué diremos a continuación? Podríamos decir que no es una respuesta a las angustiosas súplicas de Job. No es una respuesta al enigma y al problema que sugiere la experiencia y la historia de la vida humana, incluso a nosotros mismos.

Muy cierto. No hay ninguna respuesta directa. Incluso esas respuestas parciales, parciales pero instructivas, que han sido tocadas de vez en cuando por un hablante tras otro, no se miran ni se incluyen en estas últimas palabras. Es como si la voz de Dios no se dignara repetir que Él obra "del lado de la justicia". Solo lo insinúa. A Job ni siquiera se le dice el propósito de la prueba de fuego por la que él mismo ha pasado, de aquellos en otros mundos que el suyo que han visto sus dolores.

¡No! Dios le revela su gloria, le hace sentir dónde se había equivocado, qué presuntuoso había sido. Eso es todo. Él no dice: "Todo esto ha sido una prueba de tu justicia; has estado peleando una batalla contra Satanás por mí, y has recibido muchas heridas dolorosas". Nada se dice de la verdad, ya discutida y reforzada en este Libro, de que el sufrimiento hace su obra perfecta cuando purifica y eleva el alma humana y la acerca al Dios que envía o permite el sufrimiento.

Tampoco se arroja ninguna luz sobre ese tenue y débil destello de una esperanza que aún no ha nacido del todo en el mundo, de una vida más allá de la tumba; de una vida donde no habrá más dolor ni suspiros, donde Job y sus hijos e hijas perdidos serán reunidos. Los pensamientos que deberíamos haber buscado, quizás anhelado, no están aquí. Aquellos que nos dicen que la única gran lección de todo el libro es presentar al patriarca Job como el modelo de mera sumisión, mera resignación - aquellos que buscan en él un Thodice completo, una vindicación final, es decir, una explicación. del modo de Dios de gobernar el mundo - aquellos, por último, que encuentran en él una revelación de la esperanza segura y certera de una inmortalidad bendita, difícilmente pueden haber estudiado el lenguaje de Job o los Capítulos que tenemos hoy ante nosotros.

Un pensamiento, y sólo uno, se pone en primer plano. El mundo está lleno de misterios, misterios extraños, inaccesibles, que no puedes leer. Confía, confía en el poder, en la sabiduría y en la bondad de Él, el Todopoderoso, que lo gobierna. “Apártate de los problemas insolubles de tu propio destino”, le dice la voz a Job, y nos dice. “Los buenos hombres han dicho lo mejor, los sabios han dicho lo más sabio.

El hombre todavía tiene que soportar la disciplina de algunas preguntas demasiado difíciles de responder. No podemos resolverlos. Debemos descansar, si queremos descansar en absoluto, en la creencia de que Aquel a quien creemos que es nuestro Padre celestial, a quien creemos que ha sido revelado en Su Hijo, es bueno, sabio y misericordioso; que un día, no aquí, se resolverá el enigma; que detrás del velo que no puedes traspasar, se encuentra la solución en la mano de Dios ”. ( Dean Bradley. )

La respuesta del señor

I. Una reprensión divina que fue eficaz.

1. Observe la reprimenda. "¿Le instruirá el que contiende con el Todopoderoso?"

(1) ¿Cuál es tu intelecto para el de él? El brillo de un gusano luminoso con el brillo de un millón de soles.

(2) ¿Cuál es tu esfera de observación con la Mía? Eres una mera mota en el espacio. Tengo inmensidad bajo Mi ojo.

(3) ¿Cuál es tu experiencia con la Mía? Eres la mera criatura de un día, observando y pensando durante unas horas. Yo soy desde la eternidad hasta la eternidad.

2. Observe el efecto. ¿Cuál fue el efecto de este llamamiento? Aquí está. “Entonces Job respondió a Jehová, y dijo: He aquí, soy vil; ¿Qué te responderé? etc.

(1) Un sentido de indignidad moral. "Soy vil".

(2) Una resolución de retractarse. "No seguiré adelante". Se arrepiente del pasado y decide mejorar en el futuro. Esto es lo que todo pecador debe hacer, lo que todo pecador debe hacer para elevarse a la pureza, la libertad y la bienaventuranza.

II. Una comparación divina que estaba silenciando.

1. Es una comparación entre él y el Gran Creador. "Cíñete ahora como un hombre tus lomos; te preguntaré, y me declararás". ¿Cuál es tu poder sobre el mío? "¿Tienes un brazo como Dios?" ¿Qué es tu voz para la mía? ¿Puedes hablar con voz de trueno? ¿Qué es tu grandeza para la mía? “Vístete con majestad”, etc. ¿Qué es tu ira para la Mía? "Echa fuera el furor de tu ira". ¿Qué eres tú en mi presencia? La única manera eficaz de acallar las murmuraciones de los hombres en relación con el procedimiento divino es una impresión de la infinita disparidad entre el hombre y su Hacedor.

2. Es una comparación entre él y la creación bruta. "He aquí ahora gigante". Estudia a esta enorme criatura y descubrirás que en muchos aspectos eres inferior a él. Por tanto, sé humilde y deja de contender conmigo. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 40:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-40.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

He aquí, soy vil.

Una humilde confesión

El autoexamen es de una importancia indescriptible. El conocimiento más útil de nosotros mismos no es el físico, sino el moral; no un conocimiento de nuestros asuntos mundanos, sino de nuestra condición espiritual.

I. La autoacusación. "He aquí, soy vil".

1. La calidad reconocida. "Vileza." "He aquí, soy vil". "Vile", dice Johnson en su Diccionario, es "vil, mezquino, inútil, despreciable, impuro". No hay nada en el mundo a lo que esto se aplique tanto como al pecado; y al pecado se refirió Job cuando dijo: "He aquí, soy vil". No se llama a sí mismo vil por ser un hombre reducido, pobre y necesitado; ningún hombre sensato lo haría jamás.

El carácter intrínsecamente no depende de circunstancias fortuitas. Si la pobreza fuera vileza, como por sus discursos algunos parecen pensar, cuán viles habrán sido los apóstoles, que dijeron: “Hasta este mismo momento tenemos hambre y sed, estamos desnudos, estamos desamparados y no tenemos morada segura. ¡lugar!" Cuán vil debe ser aquello que lleva a Dios a odiar la obra de sus propias manos; que lleva a un Dios de amor a amenazar con castigar con destrucción eterna de Su presencia y Su poder, y que no permitiría Su perdón sin el sacrificio de Su propio Hijo.

2. ¿Quién hizo esta confesión? ¿Seguramente fue algún transgresor muy grosero? No. ¿Era algún penitente que regresaba recién despertado? No. Fue Job; un santo de magnitud no ordinaria. Entonces, ¿qué aprendemos de aquí, sino que los santos más eminentes son los más alejados de los pensamientos vanos sobre sí mismos? Sabemos que cuanto más se acerca un hombre a la perfección en algo, más sensible se vuelve de la deficiencia que le queda, y más hambriento y sediento está de mejorar.

Toma conocimiento; el avance en el conocimiento es como navegar por un río; se ensancha a medida que avanza, hasta que está en el mar. Un poco de conocimiento enorgullece a un hombre, pero Sir Isaac Newton era el más modesto de los hombres. No es que no haya diferencia entre un santo y un pecador. Job no quiere dar a entender que ama el pecado o que vive en él. Sus amigos lo acusaron de esto, lo cual él negó, diciendo, en su discurso a Dios, “Tú sabes que no soy malvado.

"He aquí, mi testimonio está en los cielos, y mi récord está en lo alto". Pero él conocía que el pecado, aunque no reinaba en él, vivía en él, pero se le oponía, sin embargo, lo irritaba, y sin embargo lo contaminaba; para que no pudiera hacer lo que haría.

3. ¿ Cuándo se pronunció el reconocimiento aquí, "He aquí, soy vil"? Fue inmediatamente después de la entrevista de Dios con él, la relación de Dios con él, Dios se dirigió a él. “¿Quién es éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? Cíñete ahora tus lomos como un hombre, porque yo te preguntaré, y tú me responderás ”. Fue después de que Dios se hubiera mostrado aún más en la perfección de varias de sus obras; Fue entonces cuando “Job respondió al Señor, y dijo: He aquí, soy vil.

”¿Y qué nos enseña esto sino esto: que cuanto más tengamos que hacer con Dios, más veremos y sentiremos nuestra indignidad? Aquellos que nunca han estado en el extranjero para ver grandes cosas se complacen con la pequeñez, pero viajar expande y agranda la mente, la provee de objetos e imágenes superiores; de modo que el hombre ya no se sorprende, a su regreso, con el pequeño riachuelo y la pequeña colina, que parecían asombrarlo antes de irse de casa y durante su infancia.

Y cuando un hombre ha ido lo suficientemente lejos, por así decirlo, para ser presentado a Dios mismo, seguramente pensará después muy poco en sí mismo. Sí, si algo puede hacernos sentir nuestra pequeñez, debe ser una visión de Su sabiduría; Si algo puede hacernos sensibles a nuestra debilidad, debe ser el punto de vista de Su omnipotente soberanía; si algo puede hacernos sentir nuestra depravación, debe ser la vista de Su inmaculada pureza, la inmaculada pureza de Aquel “que es más puro de ojos para contemplar la iniquidad, y ante cuyos ojos los mismos cielos no están limpios”.

II. Observar cómo se produce esta convicción. Observará aquí que nuestra investigación no es posterior al hecho en sí. El hecho en sí es independiente de nuestra convicción o de nuestra creencia. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros”; y los cielos revelarán nuestra iniquidad, y la tierra se levantará contra nosotros. Sí, es una verdad, lo reconozcamos o no, que somos viles; vil por naturaleza y vil por práctica.

Observemos, por tanto, al autor y al médium solo de este descubrimiento. En cuanto al Autor, no tenemos escrúpulos en decir que es el Espíritu del Dios bendito; según la propia declaración de nuestro Salvador: "Cuando venga el Espíritu de verdad, convencerá al mundo de pecado, porque no creen en mí". Todo lo que es realmente bueno en las almas de los hijos de los hombres proviene de Él. De Él proviene el primer pulso de la vida.

Ahora bien, en cuanto al medio, o instrumentalidades, observaríamos que estos son, principalmente, la ley y el Evangelio. La ley es uno de los principales instrumentos; porque "por la ley es el conocimiento del pecado". "El pecado es transgresión de la ley". La ley siempre debe usarse así; y para este propósito el Evangelio también es igualmente instrumental con él. El Evangelio nos enseña la naturaleza de nuestra enfermedad, mostrándonos la naturaleza de nuestro remedio.

Ahora bien, siendo éste el Autor, y siendo éste el medio del descubrimiento, observe el modo en que se realiza. Esto es gradual. La cosa no ocurre de una vez; se efectúa por grados. Por lo general, de hecho, comienza con la acusación de un solo pecado sobre la conciencia del hombre; el pecado al que ha sido peculiarmente adicto, y por el cual su conciencia, por lo tanto, ahora está alarmada.

Se incrementa por los diversos eventos y por las diversas dispensaciones de la providencia. Poco sabemos de nosotros mismos, en verdad, hasta que somos iluminados, hasta que nos enfrentamos a nuestra propia prueba. El cristiano a menudo supone que es peor, porque es más sabio de lo que era. Como ve más de sus corrupciones internas, piensa que hay más. Se parece a un hombre en una mazmorra desagradable y repugnante; antes de que entre la luz, no ve nada ofensivo; no sabe lo que hay allí; pero a medida que entra la luz, ve más y más.

“He escuchado a algunas personas”, dice el Sr. Newton, “orar para que Dios les muestre toda la maldad de sus corazones. Me he dicho a mí mismo: Bueno es que Dios no escuche su oración; porque si lo hiciera, los conduciría a la locura o la desesperación; a menos que al mismo tiempo tuvieran una visión proporcionada de la obra, la habilidad y el amor de su Señor y Salvador ”.

III. Observemos los efectos de esta convicción.

1. Uno de estos efectos es el asombro cada vez mayor. Como si una persona hubiera nacido y se hubiera criado en un lugar subterráneo, y hubiera sido levantada y colocada sobre la tierra; la primera emoción que sentiría sería maravilla. Pedro nos dice que Dios nos llama "de las tinieblas a su luz maravillosa". No sólo "luz", sino "luz maravillosa"; tanto ver como preguntarse. Nada es más maravilloso para el hombre que lo que ahora ve de sí mismo. ¡Que hubiera actuado de una manera tan ingrata, tan tonta, tan vil como lo ha estado haciendo!

2. La humillación será otro resultado de este descubrimiento. La ignorancia es un pedestal sobre el que siempre se asienta el orgullo. Entonces la autocomplacencia llegará a su fin, y el hombre se aborrecerá a sí mismo, arrepintiéndose en polvo y cenizas. La autojustificación también llegará a su fin y el hombre se condenará a sí mismo.

3. El cariño del Salvador es otro resultado de este descubrimiento. ¿Por qué ha comido a tantos para quienes no tiene forma ni hermosura, ni belleza alguna para desearlo? - que pueden leer de él, que pueden oír de él, que pueden hablar de él sin sentir nada. apego a Él? ¿Por qué, sino que, para cambiar la imagen, como dice Salomón, “el alma llena aborrece el panal de miel; pero para el alma hambrienta, todo lo amargo es dulce ”? O, para usar las propias palabras de nuestro Señor, "Los que están sanos no necesitan médico".

4. La sumisión bajo aflictivas dispensaciones de la providencia será otro efecto de este descubrimiento. Recuerdo que Bunyan dice: “Nada me sorprendió más cuando me desperté e iluminé por primera vez que ver cómo afectaban a los hombres sus problemas externos. No es que no tuviera mis problemas, Dios sabe que tuve suficiente de ellos; ¡Pero qué era todo lo demás comparado con la pérdida de mi pobre alma! " Lo mismo ocurrirá con nosotros si tenemos las mismas opiniones y los mismos sentimientos. Así es que un viejo teólogo dice: "Cuando el sentimiento del pecado pesa sobre el alma, el sentimiento de angustia será leve".

5. Entonces la gratitud será otro resultado de este descubrimiento de nuestra vileza. Los orgullosos nunca están agradecidos. Haz lo que quieras, amontona los favores que quieras sobre ellos, ¿qué recompensa tienes? que gracias tienes Solo piensan que estás cumpliendo con tu deber; piensan que se merecen todo esto. Pero cuando un hombre se siente indigno de la menor de todas sus misericordias, ¿cómo se sentirá con respecto a la mayor de ellas?

6. La caridad y la ternura hacia las faltas ajenas serán el resultado de esta convicción. Hay un conocimiento de la naturaleza humana que está lejos de ser santificado; tan lejos de ella que incluso es una herida para quien la posee. Lea la fábula de las abejas de Mandeville ; leer las Máximas de Rochefoucauld ; lee algunas de las obras de Lord Byron: ¿no percibes cómo descubren, cuán plenamente descubren, en cierto sentido, la vileza de la naturaleza humana? Sí, y les encanta pensar en ello; les encanta exponer la desnudez de nuestra naturaleza común.

Siempre hablan de estas cosas con complacencia; nunca con arrepentimiento; nunca con nada parecido a un reproche de sí mismos y de los demás. Pero ocurre lo contrario con el hombre a quien se le ha enseñado su depravación al pie de la Cruz; a quién se le ha hecho decir con Job: "He aquí, soy vil". Un hombre así no buscará la perfección en los demás, porque es consciente de que él mismo está desprovisto de ella.

IV. El alivio de esta denuncia. Porque estoy persuadido de que hay personas que dicen: “Bueno, independientemente de lo que otros puedan pensar de sí mismos, el idioma de Job es el mío. Lo siento a diario. Ya sea que esté solo o en compañía, ya sea en el santuario o en la mesa del Señor ”, nada se ajusta a mis labios excepto este reconocimiento:“ He aquí, soy vil ”. ¿Hay algún consuelo para eso? Hay mucho en todos los sentidos.

1. Porque Dios nos ha mandado, como ministros, que los consuelemos. Debemos decirles a aquellos a quienes Él ha entristecido de esta manera que Dios les ha ordenado que se regocijen. Porque "el gozo del Señor es su fuerza". Nunca sienten tanta gratitud como cuando caminan en los consuelos del Espíritu Santo. No recuerdan que los judíos en su paso, cuando cruzaron el Mar Rojo, llegaron a Mara, donde las aguas eran amargas, así como a Elim, donde había doce manantiales de agua y sesenta y diez palmeras.

Usted no recuerda en el inmortal peregrino ' Progreso s que había en el camino de la luz brillante del valle de la humillación y el valle de sombra de muerte, así como las montañas deliciosos.

2. Recuerde que esta experiencia es una misericordia y una gran misericordia; que esta experiencia es esencial para toda religión real; que es anterior a todo verdadero consuelo; que es una prueba de la agencia Divina en ti. "Quitaré el corazón de piedra y les daré un corazón de carne".

3. Recuerda que ahora todo en ti no es malo. Por lo tanto, tenga cuidado de no menospreciar no solo lo que Dios ha hecho por usted, sino lo que ha hecho en usted. La obra de su Espíritu Santo se llama buena obra; y es un buen trabajo.

4. Como no todo es vil en ti ahora, nada será vil en ti por mucho tiempo. No. “La noche está avanzada y el día se acerca”; y tu guerra pronto se cumplirá. ( W. Jay. )

La conciencia del pecado es el resultado de la manifestación de Dios.

El modo de tratar de Jehová con Job es muy notable. No entró en absoluto en el punto sobre el que los contendientes no estaban de acuerdo. No dijo nada en absoluto sobre las dispensaciones de Su providencia. Tampoco declaró a quién castigó y a quién dejó sin castigar en el mundo. Entonces, ¿de qué habló? De los grandes misterios de la creación y la naturaleza, que muestran Su gloriosa majestad, Su poder creativo, Su perfecta sabiduría. El resultado fue sorprendente. Job estaba fuertemente convencido de su propia ignorancia y pecaminosidad.

I. La profunda conciencia del pecado de Job. No hay palabras que puedan expresarlo con más fuerza que estas: "¡He aquí, soy vil!" Son solo los santos más eminentes, solo los que están más avanzados en el conocimiento de Dios, los que hacen uso de tales palabras. (Véase el caso de Isaías, y Salmo 51:3. ) “He aquí que yo soy vil!” no es una declaración exagerada; es un estado y un sentimiento al que todos debemos ser llevados, una confesión que todos debemos hacer.

Si tratamos de analizar el estado de ánimo expresado por estas palabras, es bastante evidente que es uno en el que la pecaminosidad del pecado se siente más profundamente, en el que el pecado es considerado con gran aborrecimiento, y el pecador se ve a sí mismo con profundo sentimiento. auto-humillación. Hay un término en las Escrituras que se adapta a la idea: “autodesprecio” ( Ezequiel 36:31 ).

Si nos esforzamos por profundizar un poco más en este estado de ánimo, encontraremos que hay dos sentimientos, cuidadosamente distinguidos entre sí, que provocan esta solemne confesión. Uno es el "remordimiento", el otro es "la conciencia de la ingratitud hacia Dios". Hay una gran diferencia entre el remordimiento y el verdadero arrepentimiento. El remordimiento puede llevar al arrepentimiento, y a menudo lo hace, pero muy a menudo no llega a él.

El remordimiento es arrepentimiento sin gracia, la obra del corazón natural; mientras que el arrepentimiento es un cambio de mentalidad, que se manifiesta en un verdadero dolor por el pecado. La principal diferencia entre “los dos radica en los motivos. ¿Ha sentido entonces la ingratitud de su corazón? ¿Se ha dado cuenta de que cada acto de pecado en el que se entrega es un acto de ingratitud hacia Dios?

II. Las consecuencias de esta profunda conciencia del pecado. Aquí solo se menciona uno: el silencio ante Dios. El corazón natural es muy propenso a acusar los caminos de Dios. Nunca, en el idioma del mundo, encuentras palabras como estas: "Pondré mi mano sobre mi boca". Pero la verdadera cristiana coloca la autoridad en su trono derecho, en Dios, y no en el hombre, y apunta continuamente a la gracia de la sumisión silenciosa.

Si desea ser sumiso, ore para que pueda sentir su total pecaminosidad. Si deseas, puede ser, sentir tu total pecaminosidad, ora para que Dios te sea manifestado por el Espíritu en Jesucristo a través de Su Palabra. ( George Wagner. )

Pecado residente

I. El hecho de que incluso los justos tienen naturaleza perversa. Job dijo: "He aquí, soy vil". No siempre lo supo. A lo largo de la larga controversia se había declarado justo y recto. Pero cuando Dios vino a suplicarle, de inmediato se llevó el dedo a los labios, no respondió a Dios, sino que simplemente dijo: "He aquí, soy vil". ¡Cuántas pruebas diarias tienes de que la corrupción todavía está dentro de ti! Observe la facilidad con la que se sorprende al pecar.

Observa cómo encuentras en tu corazón una terrible tendencia al mal, que es todo lo que puedes hacer para mantenerlo bajo control y decir: "Hasta aquí vendrás, pero no más". Entonces, cuán equivocado es, si alguno de nosotros, por el hecho de que poseemos corazones malvados, piensa en excusar nuestros pecados. Algunos cristianos hablan muy a la ligera del pecado. Aún quedaba corrupción, y por eso dijeron que no podían evitarlo. El hijo de Dios verdaderamente amoroso, aunque sabe que el pecado está ahí, odia ese pecado.

II. ¿Cuáles son las acciones de este pecado que mora en nosotros?

1. Ejerce un poder de control sobre todo lo bueno.

2. El pecado que mora en nosotros no solo nos impide avanzar, a veces nos ataca y busca obstruirnos. No es simplemente que lucho contra el pecado que habita en mí; es que el pecado que habita en mí me asalta.

3. El corazón maligno que aún permanece en el cristiano, siempre, cuando no ataca u obstruye, aún reina y habita en él. Mi corazón es tan malo cuando no emana maldad de él, como cuando está lleno de vileza en sus desarrollos externos.

III. El peligro que corremos a causa de corazones tan malvados. Surge del hecho de que el pecado está dentro de nosotros. Recuerda cuántos patrocinadores tiene tu naturaleza malvada. Recuerda también que esta naturaleza maligna tuya es muy fuerte y muy poderosa.

IV. El descubrimiento de nuestra corrupción. Para Job, el descubrimiento fue inesperado. Encontramos la mayoría de nuestras fallas cuando tenemos el mayor acceso a Dios.

V. Si todavía somos viles, ¿cuáles son nuestros deberes? No debemos suponer que todo nuestro trabajo está hecho. Cuán vigilantes debemos estar. Y es necesario que sigamos mostrando fe en Dios. ( CH Spurgeon. )

Auto-humillación

En general, el propósito de esta porción de la Escritura es enseñar a los hombres que, teniendo el debido respeto a la corrupción, la debilidad y la ignorancia de la naturaleza humana, deben dejar a un lado toda confianza en sí mismos, deben trabajar continuamente en pos de un fe inquebrantable e inmaculada, que es el don de Dios solamente, y someterse, con reverencia venidera, a las pruebas que Él pueda llamarlos a soportar en este su estado de prueba.

En este libro se va a manifestar el estado del hombre como criatura caída. Las expresiones de Job prueban que, en el peor de los casos, no es un hombre irreligioso, sino un hombre que posee integridad y que confía demasiado en ella. Y dan un interés peculiar a su profunda humillación y arrepentimiento cuando está convencido de pecado. .. ¿Qué más luz, qué direcciones, proporciona el Evangelio al hacer esta obra necesaria de arrepentimiento y auto-humillación? Todos estamos en peligro, mientras realizamos los mismos deberes que le debemos a Dios, de confiar demasiado en ellos.

Nuestras virtudes pueden ser una trampa para nosotros. Podemos aplicar erróneamente al daño de la salud de nuestra alma las mismas cosas que se establecen para nuestro bien. El gran alcance y el fin de la doctrina cristiana es el consuelo, no de aquellos que están en vano envanecidos con tales presunciones carnales, sino de aquellos cuyos corazones están sobrecargados con la carga de sus pecados. Nunca hubo, ni hay, un simple hombre absolutamente justo y libre de pecado.

Si Cristo pagó el rescate por todos, entonces todos fueron cautivos y esclavos del gran enemigo, y condenados a muerte. Si uno ha muerto por todos, entonces todos están muertos en pecado y nadie puede justificarse a sí mismo. ( JC Wigram, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 40:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-40.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXVIII.

LA RECONCILIACIÓN

Job 38:1 - Job 42:6

El argumento principal del discurso atribuido al Todopoderoso está contenido en los capítulos 38 y 39 y en los primeros versículos del capítulo 42. Job se somete y reconoce su falta al dudar de la fidelidad de la providencia divina. El pasaje intermedio que contiene descripciones de los grandes animales del Nilo apenas se encuentra en el mismo alto nivel de arte poético o en el mismo alto nivel de razonamiento convincente. Parece más bien de un tipo hiperbólico, lo que sugiere un fracaso del objetivo claro y la inspiración de la parte anterior.

La voz procedente de la nube de tormenta, en la que el Todopoderoso se vela a Sí mismo y sin embargo hace sentir Su presencia y majestad, comienza con una pregunta de reproche y una demanda de que el intelecto de Job sea despertado a su pleno vigor para aprehender la consiguiente argumento. Las palabras finales de Job habían mostrado un concepto erróneo de su posición ante Dios. Habló de presentar un reclamo a Eloah y exponer su integridad para que su súplica fuera incontestable.

Las circunstancias le habían traído una mancha de la que tenía derecho a ser limpiado y, dando a entender esto, desafió al gobierno divino del mundo por carecer de la debida exhibición de justicia. Siendo esto así, el rescate de Job de la duda debe comenzar con una convicción de error. Por eso el Todopoderoso dice:

"¿Quién es este consejo que oscurece

¿Con palabras sin conocimiento?

Cíñete ahora como un hombre tus lomos;

Porque yo te demandaré y tú me responderás. "

El objetivo del autor a lo largo del discurso de la tormenta es proporcionar un camino de reconciliación entre el hombre en la aflicción y la perplejidad y la providencia de Dios que lo desconcierta y amenaza con aplastarlo. Para lograr esto se necesita algo más que una demostración del poder infinito y la sabiduría de Dios. Zofar afirma que la gloria del Todopoderoso es más alta que el cielo, más profundo que el Seol, más largo que la tierra, más ancho que el mar, basándose en esto, la afirmación de que Dios es inmutablemente justo, no proporciona ningún principio de reconciliación.

De la misma manera Bildad, requiriendo la humillación del hombre como pecador y despreciable en presencia del Altísimo con quien están el dominio y el temor, no muestra camino de esperanza y vida. Pero la serie de preguntas que ahora se dirigen a Job forma un argumento en una tensión superior, tan convincente como podría plantearse sobre la base de esa manifestación de Dios que proporciona el mundo natural. El hombre está llamado a reconocer no sólo el poder ilimitado, la supremacía eterna del Rey Invisible, sino también otras cualidades del gobierno Divino. La duda de la providencia es reprendida por una amplia inducción de los fenómenos de los cielos y de la vida sobre la tierra, revelando en todas partes la ley y el cuidado cooperando hasta un fin.

A First Job se le pide que piense en la creación del mundo o universo visible. Es un edificio firmemente asentado sobre cimientos profundos. Como si se tratara de una línea y una medida, adquiriera una forma simétrica de acuerdo con el plan arquetípico; y cuando se colocó la piedra angular de un palacio nuevo en el gran dominio de Dios, hubo gozo en el cielo. Los ángeles de la mañana rompieron a cantar, los hijos de los Elohim, en lo alto de las moradas etéreas entre las fuentes de luz y vida, gritaron de alegría.

En visión poética, el escritor contempla la obra de Dios y esas compañías alegres: pero a sí mismo, como a Job, surge la pregunta: ¿Qué conoce al hombre del maravilloso esfuerzo creativo que ve en la imaginación? Está más allá del alcance humano. El plan y el método son igualmente incomprensibles. Job tenga la seguridad de que la obra no se hizo en vano. No habrían cantado juntas las estrellas de la mañana para la creación de un mundo cuya historia se confundiría. Aquel que contempló todo lo que había hecho y lo declaró muy bueno, no sufriría un mal triunfante para confundir la promesa y el propósito de Su trabajo.

Luego está la gran inundación del océano, una vez confinada como en el útero del caos primigenio, que surgió con poder viviente, un gigante desde su nacimiento. ¿Qué puede decir Job, qué puede decir cualquier hombre de esa maravillosa evolución, cuando, envuelto en nubes ondulantes y densa oscuridad, con vasta energía el torrente de aguas se precipitó tumultuosamente hacia su lugar designado? Existe una ley de uso y poder para el océano, un límite también más allá del cual no puede traspasar. ¿Sabe el hombre cómo es eso? ¿No debe reconocer la sabia voluntad y el benevolente cuidado de Aquel que tiene bajo control el tormentoso y devastador mar?

¿Y quién tiene el control de la luz? La mañana no amanece por voluntad del hombre. Se apodera del margen de la tierra por donde se han movido los malvados, y como uno sacude el polvo de una sábana, los sacude visible y avergonzado. Debajo de él, la tierra cambia, cada objeto se vuelve claro y nítido como figuras en arcilla estampadas con un sello. Los bosques, campos y ríos se ven como los diseños bordados o tejidos de una prenda.

¿Qué es esta luz? ¿Quién lo envía a la misión de la disciplina moral? ¿No se puede confiar en el gran Dios que manda a la aurora incluso en las tinieblas? Debajo de la superficie de la tierra está la tumba y la morada de las tinieblas inferiores. Job lo sabe. ¿Sabe alguien lo que hay más allá de las puertas de la muerte? ¿Alguien puede decir dónde la oscuridad tiene su asiento central? Hay uno que es la noche y la mañana. Los misterios del futuro, los arcanos de la naturaleza están abiertos solo al Eterno.

Los fenómenos atmosféricos, ya descritos a menudo, revelan de diversas maneras la inescrutable sabiduría y el reflexivo gobierno del Altísimo. La fuerza que reside en el granizo, las lluvias que caen en el desierto donde no hay hombre, que sacian el terreno baldío y desolado y hacen que brote la tierna hierba, implican una amplitud de propósito misericordioso que se extiende más allá del alcance de la vida humana. . ¿De quién es la paternidad de la lluvia, el hielo, la escarcha del cielo? El hombre está sujeto a los cambios que éstos representan; no puede controlarlos.

Y mucho más altas son las constelaciones relucientes que se colocan en la frente de la noche. ¿Han reunido las manos del hombre las Pléyades y las han ensartado como gemas ardientes en una cadena de fuego? ¿Puede el poder del hombre desatar a Orión y dejar que las estrellas de esa magnífica constelación vaguen por el cielo? El Mazzarotho los signos zodiacales que marcan las vigilias del año que avanza, el oso y las estrellas de su séquito, ¿quién los guía? También las leyes del cielo, esas ordenanzas que regulan los cambios de temperatura y las estaciones, ¿las nombra el hombre? ¿Es él quien trae el tiempo en que las tormentas rompen la sequía y abren los odres del cielo, o el tiempo de calor cuando el polvo se acumula en una masa y los terrones se pegan con fuerza? Sin esta alternancia de sequía y humedad que se repite por ley de año en año, el trabajo del hombre sería en vano. ¿No debe confiar en el que gobierna los cambios de estación la raza que más se beneficia de Su cuidado?

En Job 38:39 atención se desvía de la naturaleza inanimada a las criaturas vivientes que Dios provee. Con maravillosa habilidad poética están pintados en su necesidad y fuerza, en la urgencia de sus instintos, tímidos o desganados o crueles. Se ve al Creador regocijándose en ellos como obra suya, y el hombre está obligado a regocijarse en su vida y ver en la provisión hecha para su cumplimiento una garantía de todo lo que su propia naturaleza corporal y ser espiritual pueda requerir. Especialmente para nosotros es la estrecha relación entre esta porción y ciertos dichos de nuestro Señor en los que el mismo argumento trae la misma conclusión.

"Dos pasajes del hablar de Dios", dice el Sr. Ruskin, "uno en el Antiguo y otro en el Nuevo Testamento, me parece, poseen un carácter diferente de cualquiera de los demás, habiendo sido pronunciado, el que efectúa el El último cambio necesario en la mente de un hombre cuya piedad era perfecta en otros aspectos; y el otro como la primera declaración a todos los hombres de los principios del cristianismo por Cristo mismo: me refiero a los capítulos 38 al 41 del Libro de Job y el Sermón de la Montaña.

Ahora bien, el primero de estos pasajes es de principio a fin nada más que una dirección de la mente que debía perfeccionarse, hacia la humilde observancia de las obras de Dios en la naturaleza. Y el otro consiste únicamente en la inculcación de tres cosas: primero, la conducta correcta; 2º, buscando la vida eterna; 3º, confiar en Dios a través de la vigilancia de sus tratos con su creación ".

El último punto es el que trae al paralelismo más cercano la doctrina de Cristo y la del autor de Job, y el parecido no es accidental, sino de tal naturaleza que muestra que ambos vieron la verdad subyacente de la misma manera y desde el principio. mismo punto de interés espiritual y humano.

"¿Cazarás la presa de la leona?

Ni saciar el apetito de los leoncillos,

Cuando se acuestan en sus guaridas

¿Y permanecer en la clandestinidad para acechar?

Que le da su alimento al cuervo,

Cuando sus críos claman a Dios

¿Y vagar por falta de carne?

Así, el hombre está llamado a reconocer el cuidado de Dios por las criaturas fuertes y débiles, y a asegurarse de que su vida no será olvidada. Y en Su Sermón del Monte nuestro Señor dice: "He aquí las aves del cielo que no siembran, ni cosechan ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros de mucho más valor que ellas? " El pasaje paralelo del Evangelio de Lucas se acerca aún más al lenguaje de Job: "Considerad los cuervos que no siembran ni siegan".

Las cabras montesas o cabras del peñón y sus crías que pronto se independizan del cuidado de las madres; los asnos monteses que habitan en la tierra salada y se burlan del tumulto de la ciudad; el buey salvaje que no se puede domesticar para que vaya al surco o lleve a casa las gavillas en la cosecha; el avestruz que "deja sus huevos en la tierra y los calienta en el polvo"; el caballo en toda su fuerza, su cuello cubierto por la melena temblorosa, burlándose del miedo, oliendo la batalla a lo lejos; el halcón que se eleva hacia el cielo azul: el águila que hace su nido en la roca, -todos estos, gráficamente descritos, hablan a Job de las innumerables formas de vida, simples, atrevidas, fuertes y salvajes, que son sostenidas por el poder del Creador.

Pensar en ellos es aprender que, como uno entre los dependientes de Dios, el hombre tiene su parte en el sistema de cosas. su seguridad de que las necesidades que Dios ha ordenado serán satisfechas. El pasaje se encuentra poéticamente entre los mejores de la literatura hebrea, y es más. En su lugar, con el límite que el escritor se ha fijado, es más apto como base de reconciliación y un nuevo punto de partida en el pensamiento para todos, como Job, que dudan de la fidelidad divina.

¿Por qué el hombre, porque puede pensar en la providencia de Dios, debe sospechar solo de la justicia y la sabiduría de las que dependen todas las criaturas? ¿No se le ha dado su poder de pensamiento para que pueda ir más allá de los animales y alabar al Proveedor Divino en su nombre y en el suyo?

El hombre necesita más que el cuervo, el león, la cabra montesa y el águila. Tiene instintos y antojos más elevados. No le bastará la comida diaria para el cuerpo, ni la libertad del desierto. No estaría satisfecho si, como el halcón y el águila, pudiera elevarse por encima de las colinas. Sus deseos de justicia, de verdad, de la plenitud de esa vida espiritual por la cual está aliado con Dios mismo, son su distinción.

Entonces, quien ha creado el alma, la llevará a la perfección. Puede que el hombre no sepa dónde o cómo se cumplirán sus anhelos. Pero puede confiar en Dios. Ese es su privilegio cuando falla el conocimiento. Que deje a un lado todos los pensamientos vanos y las dudas ignorantes. Que diga: Dios es inconcebiblemente grande, inescrutablemente sabio, infinitamente justo y verdadero; Estoy en sus manos y todo está bien.

El razonamiento va de menor a mayor y, por tanto, en este caso es concluyente. Los animales inferiores ejercitan sus instintos y encuentran lo que se adapta a sus necesidades. ¿Y no será así con el hombre? ¿Podrá él, capaz de discernir los signos de un plan que lo abarca todo, no confesar y confiar en la justicia sublime que revela? La ligereza del poder humano se contrasta ciertamente con la omnipotencia de Dios, y la ignorancia del hombre con la omnisciencia de Dios; pero siempre la fidelidad divina, resplandeciente detrás, brilla a través del velo de la naturaleza, y esto es lo que Job está llamado a reconocer.

¿Ha dudado casi de todo, porque desde su propia vida hacia el exterior hasta el borde de la existencia humana parecía reinar el mal y la falsedad? Pero, entonces, ¿cómo podrían las innumerables criaturas depender de Dios para la satisfacción de sus deseos y el cumplimiento de sus variadas vidas? Orden en la naturaleza significa orden en el esquema del mundo que afecta a la humanidad. Y el orden en la providencia que controla los asuntos humanos debe tener como primer principio la equidad, la justicia, para que todo acto tenga la debida recompensa.

Tal es la ley divina percibida por nuestro autor inspirado "a través de las cosas que son hechas". La visión de la naturaleza sigue siendo diferente de la científica, pero ciertamente hay una aproximación a esa lectura del universo alabada por M. Renan como peculiarmente helénica, que "veía lo Divino en lo armonioso y evidente". No aquí al menos se aplica la burla de que, desde el punto de vista del hebreo, "la ignorancia es un culto y la curiosidad un malvado intento de explicar", que "incluso en presencia de un misterio que lo asalta y arruina, el hombre atribuye de manera especial el carácter de grandeza a lo inexplicable, "que" todos los fenómenos cuya causa está oculta, todos los seres cuyo fin no se puede percibir, son para el hombre una humillación y un motivo para glorificar a Dios.

"La filosofía de la última parte de Job es de esa clase que va más allá de las causas secundarias y encuentra el fundamento real de la existencia de las criaturas. No se intenta la comprensión intelectual de los innumerables y trascendentales hilos del propósito divino y los secretos de la voluntad divina. Pero la naturaleza moral del hombre se pone en contacto con la justicia gloriosa de Dios. Así se revela la reconciliación para la que se ha preparado todo el poema.

Job ha pasado por el horno de la prueba y las aguas profundas de la duda, y por fin se le abre el camino hacia un lugar rico. Hasta que el Hijo de Dios mismo venga a aclarar el misterio del sufrimiento, no es posible una reconciliación mayor. Aceptando los límites inevitables del conocimiento, la mente puede finalmente tener paz.

Y Job encuentra el camino de la reconciliación:

"Yo sé que puedes hacer todas las cosas,

Y que ningún propósito Tuyo puede ser reprimido.

¿Quién es éste que esconde consejos sin conocimiento?

Entonces he dicho lo que no entendí

Cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía ".

"'Oye, ahora, y hablaré;

Te demandaré y me darás a conocer.

Yo había oído hablar de ti por el oído del oído;

Pero ahora mis ojos te ven,

Por tanto, repudio mis palabras y me arrepiento en polvo y ceniza ".

Todo lo que Dios puede hacer, y donde se declaran Sus propósitos, está la garantía de su cumplimiento. ¿Existe el hombre? Debe ser para algún fin que vendrá. ¿Ha plantado Dios deseos espirituales en la mente humana? Ellos serán satisfechos. Job vuelve sobre la pregunta que lo acusaba: "¿Quién es este consejero oscurecedor?" Fue él mismo quien oscureció el consejo con palabras ignorantes. Entonces solo había oído hablar de Dios y caminaba en la vana creencia de una religión tradicional.

Sus esfuerzos por cumplir con el deber y evitar la ira divina mediante el sacrificio habían surgido igualmente del conocimiento imperfecto de una vida de ensueño que nunca llegaba más allá de las palabras a los hechos y las cosas. Dios era mucho más grande de lo que jamás había pensado, más cerca de lo que jamás había concebido. Su mente está llena de un sentido del poder Eterno y abrumada por pruebas de sabiduría a las que los pequeños problemas de la vida del hombre no pueden ofrecer ninguna dificultad.

"Ahora mis ojos te ven". La visión de Dios es para su alma como la deslumbrante luz del día para quien sale de una caverna. Está en un mundo nuevo donde toda criatura vive y se mueve en Dios. Está bajo un gobierno que parece nuevo porque ahora se realizan la gran amplitud y el minucioso cuidado de la Divina providencia. La duda de Dios y la dificultad para reconocer la justicia de Dios son barridas por la magnífica demostración de vigor, espíritu y.

simpatía, que Job aún no había logrado conectar con la Vida Divina. La fe encuentra, pues, libertad, y su libertad es reconciliación, redención. De hecho, no puede contemplar a Dios cara a cara y escuchar el juicio de absolución por el que había anhelado y llorado. Sin embargo, ahora no siente la necesidad de esto. Rescatado de la incertidumbre en la que se había visto envuelto -todo lo bello y lo bueno pareciendo estremecerse como un espejismo- siente que la vida vuelve a tener su lugar y uso en el orden divino.

Es el cumplimiento de la gran esperanza de Job, en la medida en que pueda cumplirse en este mundo. La cuestión de su integridad no se ha decidido formalmente. Pero se responde a una pregunta más amplia, y la respuesta satisface mientras tanto el deseo personal.

Job no hace ninguna confesión de pecado, sus amigos y Eliú, todos los cuales se esfuerzan por encontrar el mal en su vida, están completamente en falta. El arrepentimiento no es por culpa moral, sino por el discurso apresurado y aventurero que se le escapó en el momento del juicio. Después de toda la defensa que uno hace de Job, uno debe admitir que no evita en todo momento la apariencia del mal. Era necesario que se arrepintiera y encontrara una nueva vida con nueva humildad.

El descubrimiento que ha hecho no degrada a un hombre. Job ve a Dios tan grande, verdadero y fiel como había creído que era, sí, más grande y más fiel con mucho. Se ve a sí mismo una criatura de este gran Dios y es exaltado, una criatura ignorante y es reprendido. El horizonte más amplio que exigía haberle abierto, se encuentra mucho menos de lo que parecía. En el microcosmos de su vida pasada de sueños y su religión estrecha, parecía grande, perfecto, digno de todo lo que disfrutaba de la mano de Dios; pero ahora, en el macrocosmos, es pequeño, imprudente, débil.

Dios y el alma permanecen seguros como antes; pero la justicia de Dios para el alma que Él ha creado se ve en una línea diferente. Job no puede ahora debatir con el Todopoderoso que ha invocado como un jeque poderoso. Los vastos rangos del ser se despliegan, y entre los sujetos del Creador él es uno, obligado a alabar al Todopoderoso por la existencia y todo lo que significa. Su nuevo nacimiento se encuentra a sí mismo pequeño, pero cuidado en el gran universo de Dios.

Sin duda, el escritor está luchando con una idea que no puede expresar completamente; y de hecho no da más que el contorno pictórico de la misma. Pero, sin atribuirle pecado a Job, señala, en la confesión de ignorancia, el germen de una doctrina del pecado. El hombre, incluso cuando está erguido, debe sentirse herido por la insatisfacción, por una sensación de imperfección, para darse cuenta de su caída como un nuevo nacimiento en la evolución espiritual. Se indica el ideal moral, la ilimitación del deber y la necesidad de un despertar del hombre a su lugar en el universo. La vida onírica aparece ahora como una existencia parcial nublada, un período de oportunidades perdidas y vanagloria estéril. Ahora abre la vida más grande a la luz de Dios.

Y al final queda justificado el desafío del Todopoderoso a Satanás con el que comenzó el poema. El Adversario no puede decir: -El seto colocado alrededor de Tu siervo está roto, su carne afligida, ahora te ha maldecido en Tu cara. Job sale de la prueba, todavía del lado de Dios, más del lado de Dios que nunca, con una fe más noble, más firmemente fundada sobre la roca de la verdad. Es, podemos decir, una parábola profética de la gran prueba a la que está expuesta la religión en el mundo, sus dificultades y peligros y su triunfo final.

Limitar la referencia a Israel es perder el gran alcance del poema. Al final, como al principio, estamos más allá de Israel, en un problema universal de la naturaleza y la experiencia del hombre. Por su maravilloso don de inspiración, pintando los sufrimientos y la victoria de Job, el autor es un heraldo del gran advenimiento. Es uno de los que prepararon el camino no para un Mesías judío, el redentor de un pueblo pequeño, sino para el Cristo de Dios, el Hijo del Hombre, el Salvador del mundo.

Se ha presentado un problema universal, es decir, una cuestión de todas las épocas humanas, y se ha llevado a una solución dentro de unos límites. Pero no es la cuestión suprema de la vida del hombre. Debajo de las dudas y miedos que ha abordado este drama se esconden elementos más oscuros y tormentosos. La vasta controversia en la que participa toda alma humana se extiende sobre la tierra de Uz y la prueba de Job. De su vida queda excluida la conciencia del pecado.

El autor exhibe un alma probada por circunstancias externas; no hace que su héroe comparta los pensamientos de juicio del malhechor. Job representa al creyente en el horno del dolor y la pérdida providenciales. No es un pecador ni un portador de pecados. Sin embargo, el libro avanza sin vacilar hacia el gran drama en el que se centra cada problema de la religión. La vida, el carácter y la obra de Cristo cubren toda la región de la fe espiritual y la lucha, el conflicto y la reconciliación, la tentación y la victoria, el pecado y la salvación; y mientras el problema se resuelve exhaustivamente, el Reconciliador permanece divinamente libre de todo enredo.

Él es luz, y en Él no hay tinieblas en absoluto. La vida honesta de Job emerge por fin, de un estrecho rango de pruebas a la reconciliación personal y la redención a través de la gracia de Dios. La vida celestial pura de Cristo avanza en el Espíritu a través de toda la gama de pruebas espirituales, soportando cada necesidad del hombre descarriado, confirmando cada esperanza nostálgica de la raza, pero revelando con asombrosa fuerza la pelea inmemorial del hombre con la luz, y convenciéndolo en la hora. que lo salva.

Así, para el antiguo drama inspirado se establece, en el curso de la evolución, otra, que la supera con creces, la tragedia divina del universo, que involucra la omnipotencia espiritual de Dios. Cristo tiene que vencer no solo la duda y el miedo, sino también la devastadora impiedad del hombre, la extraña y triste enemistad de la mente carnal. Su triunfo en el sacrificio de la cruz lleva a la religión más allá de todas las dificultades y peligros hacia la eterna pureza y calma. Es decir, a través de Él, el alma del hombre creyente es reconciliada por una ley espiritual trascendente con la naturaleza y la providencia, y su espíritu consagrado para siempre a la santidad del Eterno.

La doctrina de la soberanía de Dios, como se expone en el drama de Job con frescura y poder por uno de los maestros de la teología, de ninguna manera cubre todo el terreno de la acción divina. El justo es llamado y capacitado para confiar en la justicia de Dios; el hombre bueno llega a confiar en esa bondad divina que es la fuente de la suya. Pero el malhechor permanece libre de restricciones por la gracia, impasible ante el sacrificio.

Hemos aprendido una teología más amplia, una doctrina más vigorosa pero más graciosa de la soberanía divina. La inducción por la que llegamos a la ley es más amplia que la naturaleza, más amplia que la providencia que revela sabiduría infinita, equidad y cuidado universal. Con razón, un gran teólogo puritano asumió la convicción de que Dios es el único poder en el cielo, la tierra y el infierno; con razón se aferró a la idea de la voluntad divina como la única energía sustentadora de todas las energías.

Pero falló justo donde el autor de Job falló mucho antes: no vio plenamente el principio correlativo de la gracia soberana. La revelación de Dios en Cristo, nuestro Sacrificio y Redentor, reivindica con respecto a los pecadores y obedientes el acto divino de la creación. Muestra al Hacedor asumiendo la responsabilidad por los caídos, buscando y salvando a los perdidos; muestra una magnífica evolución que comienza con la manifestación de Dios en la creación y regresa a través de Cristo al Padre, cargado con las múltiples ganancias inmortales del poder creativo y redentor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 40:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-40.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 40:1

Entre la primera y la segunda parte del discurso Divino, al final de la cual Job se humilla por completo ( Job 42:1), se interpone una breve apelación por parte de Azulejo Todopoderoso, y una breve respuesta a Job parte, que, sin embargo, es insuficiente. Dios llama a Job a cumplir sus cargos (versículos 1, 2). Job declina, se reconoce a sí mismo sin importancia y promete silencio y sumisión para el futuro (versículos 3-5). Pero se necesita algo más; y por lo tanto el discurso se prolonga aún más.

Job 40:1, Job 40:2

Por otra parte el Señor. Jehová 'como en Job 38:1 y en los capítulos iniciales (vea el comentario en Job 12:9). Respondió Job y dijo: ¿Deberá el que contienda con el Todopoderoso instruirlo? más bien, ¿puede el que reprende contender con el Todopoderoso? (ver la versión revisada). ¿Job, el reprobador, piensa que realmente puede contender con el Todopoderoso? Si es así, entonces el que reprende a Dios, que responda; o, que responda esto; déjelo responder, es decir, lo que se ha instado en Job 38:1 y Job 39:1.

Job 40:3, Job 40:4

Entonces Job respondió, el Señor, y dijo: He aquí, soy vil; literalmente, soy ligero; es decir, tengo poca cuenta (vea la versión revisada). Sería absurdo para alguien tan débil y despreciable intentar discutir con el Todopoderoso. ¿Qué te responderé? o, ¿qué debo responderte? ¿Qué debería decir si tuviera que intentar una respuesta? Pondré mi mano sobre mi boca (ver el comentario en Job 21:5).

Job 40:5

Una vez he hablado; pero no responderé: sí, dos veces; pero no procederé más. El significado es: "Ya he hablado, no una vez, sino más de una vez. Ahora me quedaré callado; no diré más". Hay una especie de reconocimiento de que los argumentos utilizados fueron inútiles, pero no una confesión completa y completa, como en Job 42:3.

Job 40:6

La confesión de Job no fue lo suficientemente amplia, el discurso divino continúa durante el resto de este capítulo, y durante todo el siguiente, con el objetivo de romper los últimos restos de orgullo y confianza en el alma del patriarca. y llevarlo a completar la sumisión y la dependencia de la voluntad Divina. El argumento se divide en tres puntos: ¿puede Job hacer frente a Dios en su providencia general (versículos 6-14)? ¿puede incluso hacer frente a dos de las criaturas de Dios: con el gigante o el hipopótamo (versículos 15-24); con leviatán o el cocodrilo ( Job 41:1)?

Job 40:6

Entonces respondió el Señor a Job desde el torbellino, y dijo (comp. Job 38:1). La tormenta aún continuaba o, después de una pausa, había regresado.

Job 40:7

Ciñe tus lomos ahora como un hombre (mira el comentario en Job 38:3): Te exigiré y te declararé. Se le da a Job todas las oportunidades de cumplir sus ruegos ante Dios. Si tiene algo que decir que realmente desea instar, Dios está listo, ansioso, para escucharlo.

Job 40:8

¿Quieres también (más bien, incluso) anular mi juicio? es decir, mantener que mi juicio hacia ti no ha sido justo y equitativo y, por lo tanto, en lo que respecta a tu poder, ¿desanimarlo? ¿Me condenarás para ser justo? ¿Crees que es necesario acusarme de injusticia y condenarme? para establecer tu propia inocencia? Pero no hay tal necesidad. Las dos cosas, mi justicia y tu inocencia, son bastante compatibles. Solo deje de lado la noción de que las aflicciones deben ser punitivas.

Job 40:9

¿Tienes un brazo como Dios? El poder del brazo de Dios a menudo se habita en las Escrituras. Sacó a Israel de Egipto, 'con una mano poderosa y un brazo extendido "( Deuteronomio 5:15; Deuteronomio 7:19, etc.)." Tienes un brazo poderoso: fuerte es tu mano, y alta es tu mano derecha ", dice uno de los salmistas (Salmo 89:13)." ¡Despierta, despierta, vístete de fuerza, oh brazo del Señor! ", dice Isaías ( Isaías 51:9). Ninguna fuerza humana, ni la fuerza de todos los hombres juntos, puede compararse con ella. ¿O puedes tronar con una voz como él? (Comp. Job 38:34, Job 38:35; y para la idea de que el trueno es la "voz de Dios" real, ver Job 37:4, Job 37:5; Salmo 68:33; Salmo 77:18, etc.).

Job 40:10

Cíñete ahora con majestad y excelencia; y vístete de gloria y belleza. Dios está en todo momento "vestido de majestad y fuerza" (Salmo 93:1), "con gloria y belleza" (Salmo 104:1). "Se viste de luz como con una prenda" (Salmo 104:2). Job tiene el desafío de organizarse de manera similar.

Job 40:11

Echa al extranjero la ira de tu ira. "Dar rienda suelta", es decir; "a tu ira contra los malvados, y deja que se vea lo que puedes hacer para contener al mal y castigar a los transgresores". Contempla a todo el que está orgulloso, y humíllalo. Si mi gobierno moral no te satisface; Mejorar sobre ello. Baja a los malvados que dices que dejo prosperar ( Job 24:2); "abatirlos" en el polvo; haz lo que me acusas de no hacer. Entonces, habrás establecido algo así como un reclamo para entrar en controversia conmigo.

Job 40:12, Job 40:13

Mire a cada uno que está orgulloso y bájelo; y pisa a los impíos en su lugar. Escóndelos juntos en el polvo; y atar sus rostros en secreto. La idea de Job 40:11 se sigue insistiendo aún más. Lot Job se manifiesta como un poder entre los hombres, si no puede rivalizar con Dios en la naturaleza. Deje que ponga al mundo en sus derechos. Entonces él puede reclamar ser escuchado con respecto al gobierno moral de Dios.

Job 40:14

Entonces, también te confesaré tu propia mano derecha y te salvaré. Cuando ha hecho lo que se le ha desafiado a hacer en Job 40:9, Job puede aventurarse a contender con Dios. Él habrá establecido su propia independencia, y Dios lo reconocerá como un antagonista con derecho a discutir con él.

Job 40:15

Este pasaje, junto con el conjunto de Job 41:1; ha sido considerado por algunos críticos como una interpolación. Su omisión ciertamente no afectaría el argumento; y se cree, en algunos aspectos, que contiene rastros de una edad posterior a la que la mayoría de los comentaristas asignan al resto del libro, o, en cualquier caso, a la mayor parte del mismo. La recurrencia a la creación animal, cuando el tema parecía haberse completado ( Job 39:30), también es una dificultad. Pero, por otro lado, como no hay variación, ni en los manuscritos ni en las versiones, y no hay una marcada diferencia de estilo o tono de pensamiento entre el resto del libro y este controvertido pasaje, es mejor considerarlo como un parte integral de la obra, procedente del mismo autor, aunque quizás en un período posterior. Nadie niega que el estilo es el de la mejor poesía hebrea, o que el libro se debilitaría por la escisión del pasaje. "Le style", dice M. Renan, "es celui des meilleurs endroits du poeme. Nulle part la coupe n'est pins vigoreuse, le parallelisme plus sonore".

Job 40:15

He aquí ahora gigante. "Behemoth" es normalmente el plural de behemah "una bestia"; pero apenas es posible entender la palabra en este sentido en el presente pasaje, donde parece ser un sustantivo singular, seguido de verbos singulares y representado por pronombres singulares. Por lo tanto, los críticos modernos consideran casi unánimemente que la palabra aquí designa a "algún animal en particular". Se han sugerido el mamut, el rinoceronte, el hipopótamo y el elefante. De estos, el mamut está excluido por la falta de evidencia de que existiera en los días de Job, y el rinoceronte por la ausencia de alguna alusión a su característica peculiar. Las autoridades se dividen casi por igual entre el elefante y el hipopótamo; pero los mejores hebraistas y naturalistas recientes se inclinan más bien por lo último. Lo que hice contigo; es decir, "que creé al mismo tiempo que te creé a ti". Él come hierba como un buey; es decir, él es graminívoro, no carnívoro. Se admite que esto es cierto para el hipopótamo, que vive en el Nilo durante el día, y por la noche emerge del río y devasta los cultivos de caña de azúcar, arroz y mijo.

Job 40:16

Ahora, su fuerza está en sus entrañas. La fuerza del hipopótamo es su característica principal. Con un peso a menudo de dos mil kilogramos, y de una forma corta y gruesa, cuando se le provoca ira, tiene una fuerza que es irresistible. En el agua trastorna grandes latidos; en tierra se abre paso a través de densos matorrales y cercas de todo tipo. Los lomos son especialmente fuertes, profundos, anchos e inmensamente musculosos. Y su fuerza está en el ombligo de su vientre; más bien, en los músculos de su vientre. La palabra utilizada (שׁרידים) aparece solo en este lugar. Es una forma plural y, por lo tanto, no puede designar un solo objeto, como el ombligo. La raíz parece ser el siríaco sirio, "firme", de donde Schultens propone traducir שׁרירים por firmitates.

Job 40:17

Él mueve su cola como un cedro. La cola del hipopótamo es notablemente corta y gruesa. Solo se dobla ligeramente, siendo rígido e inflexible, como el tallo de un cedro. Los tendones de sus piedras (más bien, de sus muslos) están envueltos juntos; o, entrelazados uno con el otro (por lo que el profesor Lee y el Sr. Houghton).

Job 40:18

Sus huesos son como piezas fuertes de latón; más bien, como tubos de bronce. Los grandes huesos del muslo — μηρία de los griegos — probablemente estén destinados. Estos son huecos, están llenos de médula y son tan fuertes que pueden compararse bien con "tubos de bronce". Sus huesos (más bien, sus costillas) son como barras de hierro. O las costillas, o los huesos sólidos de la parte inferior de la pierna, el antebrazo, etc. están destinados.

Job 40:19

Él es el jefe de los caminos de Dios. Este es el argumento principal a favor del objetivo del elefante, en lugar del hipopótamo (ver Schultens, ad loc.). De hecho, se ha argumentado que algunos especímenes del hipopótamo superan al elefante en altura y volumen; pero ningún naturalista moderno ciertamente colocaría al animal anterior sobre el segundo en cualquier catálogo de animales de granja organizado de acuerdo con su tamaño e importancia. Sin embargo, el elefante puede no haber sido conocido por el autor de Job o, en cualquier caso, por la especie asiática, que parece no haber sido importada a Asiria antes de mediados del siglo IX a. C. En este caso, el hipopótamo bien podría parecerle la más grande de las obras de Dios. El que lo hizo puede hacer que su espada se acerque a él. Esto se explica que significa: "Solo Dios puede atacar al gigante con éxito y matarlo; el hombre no tiene poder para hacerlo" (Canon Cook, Stanley Leathes, Versión Revisada). Pero los egipcios, desde tiempos muy remotos, solían atacar al hipopótamo y matarlo. Es mejor, por lo tanto, traducir el pasaje, con Schultens, "El que lo hizo le ha provisto su espada", y entender con "su espada" aquellos dientes afilados con los que se dice que el hipopótamo "corta la hierba como pulcramente como si se cortara 'y cortara, como si con tijeras' un tallo tolerablemente grueso y grueso ". Compare la 'Theriaca' de Nicander, 11. 566, 567—

Ἢ ἵππου τὸν Νεῖλος ὑπὲρ Σάΐν αἰθαλόεσσανΒόσκει ἀρούρησιν δὲ κακὴν ἐπιβάλλεται ἅρπην

Job 40:20

Seguramente las montañas le traen comida. Ni el hipopótamo ni el elefante son habitantes de las "montañas", según nuestro uso de la palabra. Pero el harim (הָרִים) del original se usa de eminencias muy moderadas. En el lenguaje altamente poético de Job, y especialmente de En este pasaje, el término bien puede aplicarse a las colinas a ambos lados del Nilo, que se acercan al río, y hasta el día de hoy proporcionan al hipopótamo una porción de su comida. Donde juegan todas las bestias del campo. "las bestias del campo" parecen referirse al ganado y a otros animales domésticos que no son expulsados ​​de sus pastizales por el "caballo de río".

Job 40:21

Él se esconde bajo los árboles sombreados; o, debajo de los árboles de loto (Versión revisada). El Lotus sylvestris, o Lotus Cyrenaiea, "crece abundantemente en las orillas calientes del Alto Nilo" (Cook). y se cree que es el árbol aquí previsto (Schultens. Cook, Houghton y otros). Pero la identificación es muy dudosa. El hipopótamo y el elefante buscan la sombra densa de los árboles por igual. En el encubierto de la caña y pantanos. Esto es exactamente descriptivo del hipopótamo; mucho menos del elefante. Gordon Cumming dice: "A cada paso se producían profundas piscinas tranquilas, y ocasionalmente islas arenosas, densamente revestidas de cañas altas. Por encima y más allá de estas cañas había árboles de inmensa edad. Debajo de los cuales crecía una especie de hierba en la cual la vaca marina (hipopótamo) se deleita en el pasto ".

Job 40:22

Los árboles sombreados (o los árboles de loto) lo cubren con su sombra (vea el comentario en Job 40:21); los sauces del arroyo lo rodean. El "sauce del arroyo" ( Levítico 23:40) es probablemente el Saliz Aegyptiaca, o safsaf, que crece abundantemente en el valle del Nilo, bordeando el curso del Nilo y de las muchas corrientes derivadas de él. . El Saliz Babylonica, o "sauce llorón", es menos probable.

Job 40:23

He aquí, él bebe río arriba, y no se apresura; más bien, he aquí, deja que un río se desborde, no tiembla (ἐὰν πλημμύρα γεηται, οὐ μὴ αἰσθηθῇ 'LXX). Como animal anfibio, el desbordamiento de un río no tiene terrores para el hipopótamo. Pero tendría algunos terrores para un elefante. Él confía en que puede atraer a Jordan a su boca. Es mejor traducir, él es firme (o confiado), aunque Jordan se hinchó incluso hasta la boca. "Jordania" probablemente representa cualquier río grande y de flujo fuerte. La conjetura de que ירדן es una corrupción de יר, que a menudo significa "el Nilo", es ingeniosa, pero innecesaria.

Job 40:24

Lo toma con los ojos; más bien, ¿se lo llevará uno cuando está mirando? "¿Puede ser capturado?" es decir.' "¿Cuándo tiene los ojos abiertos y cuándo ve lo que se pretende? No. Si es capturado, debe ser por sutileza, cuando no está de guardia". Su nariz atraviesa trampas; más bien, ¿O se puede aburrir la nariz con cuerdas? es decir, ¿podemos llevarlo cautivo, con un anillo o gancho atravesado por la nariz y un cordón conectado (compare el siguiente capítulo, Job 40:2)?

HOMILÉTICA

Job 40:1

Jehová a Job: la primera respuesta: la aplicación.

I. LA CONDESCENSIÓN DE JEHOVÁ HACIA EL TRABAJO.

1. Al escuchar con paciente silencio las censuras y quejas de Job. "¿Acaso el que compite con el Todopoderoso lo instruirá?" literalmente, "¿Deberá el reprensor [es decir, de Dios] contender al contender con el Todopoderoso?" Esta es la primera notificación formal tomada por Jehová sobre el hecho de que Job se había entregado a reflexiones censuradoras contra el carácter y la administración divina. Todos habían sido escuchados por ese oído siempre atento del que no se puede escapar ningún sonido. Pero no se había dado ninguna señal o indicación de que la Deidad fuera consciente de las reflexiones que le había hecho su siervo enojado. Pacientemente había sufrido que Job procediera contra él hasta donde creía que era bueno. Y la actitud mansa, quejumbrosa, todavía conserva hacia ellos, ya sean incrédulos impíos o profesores rebeldes, que critican su Nombre (Salmo 50:21). La paciencia divina frente a las provocaciones del hombre a la ira es un sublime milagro de condescendencia.

2. Al buscar más bien eliminar las censuras de Job por instrucción que silenciarlas por castigo. Cuando por fin Job terminó su larga acusación del gobierno divino del mundo, no habría sido sorprendente que Dios hubiera caído sobre él a modo de castigo, llamándolo a dar cuenta de su comportamiento excesivamente audaz. En lugar de eso, el Todopoderoso hace que un embajador, Elihu, trate con él a través de la educación, impartiéndole puntos de vista sobre el carácter de Dios y las formas que podrían servir para corregir sus malentendidos. No, él mismo, el supremo Jehová, se inclina para convertirse en su propio embajador con el mismo propósito, para poder presentar ante la mente de su siervo una imagen y una presentación de sí mismo que eliminen los conceptos erróneos que dieron lugar a sus censuras. Lo que Dios le dio a Job del torbellino que tiene en la Persona de Jesucristo dada al mundo —una manifestación de sí mismo— y para un propósito similar, no la condena, sino la salvación ( Juan 3:17), a través de la eliminación de esas ideas erróneas que impiden a los hombres darle confianza y amor ( 2 Corintios 4:6).

3. Al someterse a discutir la cuestión de su propio personaje con su criatura. "El que reprende a Dios, que responda". es decir, si Job tenía algo que instar en respuesta a la representación que Dios había dado de sí mismo, Dios estaba listo para atenderlo. ¡Seguramente aquí había una profunda humillación a la que solo un Dios de amor y gracia podía rebajarse! Una prefiguración, por así decirlo, de la estupenda condescendencia de la Encarnación, cuando Dios, no vestido de majestad, sino vestido con la humilde vestimenta de la humanidad, se inclinó para hablar con el hombre pecador, ¡como un hombre habla con su amigo!

II PRESENTACIÓN DE TRABAJO A JEHOVÁ.

1. Un reconocimiento de insignificancia. "He aquí, soy vil"; literalmente, "Soy malo, pequeño, sin importancia, un ser despreciado en comparación contigo". Todavía no es una sensación de imperfección moral lo que llena el pecho de Job, como después, cuando termina la segunda protesta Divina ( Job 42:6), sino simplemente una vívida comprensión de su total debilidad y despreciabilidad ante un Dios. de una majestad tan incomparable como Jehová, de un poder tan amplio y una sabiduría tan amplia. El hombre nunca conoce su pequeñez real hasta que comprende la grandeza de Dios.

2. Una confesión de ignorancia. "¿Qué te responderé?" Job significaba que se sentía completamente incapaz de responder a los argumentos que Dios había aducido en apoyo de su derecho a gobernar el mundo sobre principios propios sin tener a Job o cualquier otra criatura en su confianza. De ahí que la resolución, "Pondré mi mano sobre mi boca", fue diseñada para intimar tanto su resolución de guardar silencio como su incapacidad para responder. Cuantos menos hombres intenten responder a Dios, mejor. Cuando Dios trae sus enseñanzas celestiales al espíritu, la actitud apropiada es la admiración y la sumisión silenciosas. "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".

3. Una admisión de error. "Una vez he hablado; pero no responderé [literalmente y no responderé, 'es decir, no responderé de nuevo]; sí, dos veces; pero [literalmente' y '] no continuaré más". Si Job tenía la intención de decir que había respondido a Dios dos veces, o solo una vez, ciertamente quería decir que había hablado mal en sus declaraciones anteriores. Era mucho lo que había llegado a una clara percepción de su error. Fue una buena preparación para su retirada total de la posición falsa que durante toda la controversia con Dios había mantenido.

4. Una profesión de enmienda. Había hecho mal en el pasado; ya no lo haría, al menos a este respecto. Esta resolución que se convirtió en "un fruto para el arrepentimiento", una promesa de la rendición final del alma que se acercaba.

Aprender:

1. Que Dios trata con los hombres sobre los principios de la gracia, incluso cuando ellos merecen ricamente recibir solo justicia.

2. Que para una criatura insignificante encontrar fallas en Dios es un acto sorprendente de presunción.

3. Que el primer signo de bondad en un alma humana es una percepción, aunque débil, de su propia insignificancia.

4. Que los que han caído en pecado una vez, como Job, no se esfuercen más por hacerlo.

Job 40:6

Jehová a Job: la segunda respuesta: 1. Un desafío sublime.

I. UNA CITA EMITIDA. "Ciñe tus lomos como un hombre: te exigiré y te declararé a mí". Aquí nuevamente aparece una serie de maravillas graciosas.

1. Que Jehová proponga continuar la instrucción de su siervo. Pero Dios trata con todos los que se compromete a educar, enseñándoles con paciencia, perseverancia, minuciosidad, dándoles línea por línea y desistiendo no hasta que su iluminación espiritual esté completa.

2. Que Jehová debe aconsejar a su siervo sobre el carácter investigador del examen al que estaba a punto de ser sometido. Lo había hecho en la primera ocasión. Pero después de la sumisión parcial de Job, se podría haber esperado que la segunda prueba sería más fácil que la primera. Con el fin de evitar el aumento de tales malentendidos, Job es la segunda vez que avisa al próximo inter. La vista, como la primera, requerirá de su parte la resolución y el esfuerzo más extenuantes. Dios rara vez toma desprevenido a su pueblo, excepto con misericordia.

3. Que Jehová por segunda vez invite a su siervo a convertirse en su instructor. Esto es prácticamente lo que hace al darle a Job otra oportunidad de responder a sus interrogatorios. Pero no hay límite para la gracia de Dios al agacharse para ayudar a su criatura hombre.

II Una pregunta hecha. "¿También anularás mi juicio? ¿Me condenarás para ser justo?" Jehová quiere decir con esto que la conducta de Job, al mantener como había hecho su propia justicia, realmente implicaba dos suposiciones tremendas.

1. Que él (Job) podría gobernar el mundo mejor (es decir, con más justicia) que Dios. Por lo tanto, Jehová pregunta si Job propuso anular el juicio divino y asumir la tarea de administrar asuntos mundanos. Incluso los hombres buenos no siempre entienden cuánto está involucrado en las declaraciones que pronuncian precipitadamente. Tampoco puede un intérprete decirles tan claramente como Dios.

2. Que él (Job) era un ser más justo que su Hacedor. Sin duda, Job se habría alejado de cualquier deificación de sí mismo, se habría previsto claramente cuánto significaban sus declaraciones. El ejemplo de Job debería enseñar a los santos a mantener la puerta de sus labios. Que Jehová todavía instó a estos interrogatorios a su siervo era una prueba de que el trabajo de reducirlo a la sujeción completa aún no se había completado.

III. UNA PROPUESTA REALIZADA. Ese Job debería, por una vez, tomar el lugar de Dios y mostrar lo que él podría hacer para gobernar el mundo. "¿Tienes un brazo como Dios? ¿O puedes tronar con una voz como él?" Suponiendo que Job es competente para intercambiar lugares con el Supremo, se le invita:

1. Para ponerse en la túnica real de la Deidad. "Cíñete ahora con majestad y excelencia, y prepárate con gloria y belleza". Cualquier gloria que el hombre posea no es inherente, sino derivada, y realmente no es gloria por la razón de la gloria que sobresale, a saber. La gloria del Creador supremo. "Los cielos declaran la gloria de Dios, y el firmamento muestra su obra". Dios "se cubre de luz como con una prenda de vestir" y está "vestido de honor y majestad". Jehová quiere decir que Job debería colocarse de manera similar en esplendores como los de la creación material, o que debería ocupar el trono del cual estos constituían, por así decirlo, los adornos externos y las decoraciones visibles.

2. Mostrar la justa ira de la Deidad. "Echa al extranjero la ira de tu ira;" literalmente, "Que los desbordamientos de tu ira se derramen". Un atributo característico de la Deidad para manifestar la indigción sagrada contra los malvados ( Isaías 2:10), aquí se sugiere a Job para imitarlo. Esto, sin embargo, no garantiza que los hombres buenos usurpen el lugar y la función del que dice: "La venganza es mía: pagaré, dice el Señor". El pueblo de Dios puede derramar su justa indignación contra la iniquidad; sobre el malhechor solo se les garantiza que derramen piedad.

3. Ejercer las funciones judiciales de la Deidad. "He aquí a todo el que se enorgullece y humilla a él". o, "Contemple todo orgullo y humílelo; contemple todo orgullo y bájelo; y pisotee", o derribe, "a los malvados en su lugar". El lenguaje establece

(1) el principio de la administración Divina, que es humillar el orgullo ( Levítico 26:19; Salmo 18:27; Proverbios 8:13; Isaías 2:11; Mateo 23:12);

(2) la certeza de su operación, indicada por la repetición del desafío, "Contempla todo orgullo y abátelo", es decir, como lo hago sin fallar;

(3) la facilidad con la que se lleva a cabo la ejecución, "Contemple el orgullo y bábalo", lo rechaza con una mirada, como lo hago yo;

(4) la eficiencia con la que se realiza, "Escóndelos juntos en el polvo, y átalos en secreto", la alusión es al encierro de prisioneros (Umbreit, Delitzsch), o tal vez al vendaje de las momias. o envoltura de cadáveres (Carey).

IV. UN RESULTADO ESTIPULADO. "Entonces también te confesaré [o 'te ensalzaré'] que tu propia mano puede salvarte [o 'te traerá ayuda']". Las palabras implican:

1. Que el hombre no puede salvar 'o incluso efectivamente ayudar a sí mismo. El corazón humano es propenso a pensar que puede efectuar su propia liberación de la miseria y el pecado; pero la total impotencia del hombre para escapar de la condenación y liberarse de la contaminación moral en la que yace naturalmente, o incluso para superar las calamidades de la vida, no solo es declarada por la Escritura, sino confirmada por toda experiencia. "Sin mí", dijo Cristo, "no podéis hacer nada".

2. Que se requiere nada menos que el poder divino para lograr la salvación del hombre. Solo en la hipótesis de que Job poseía poderes y atributos que eran Divinos, Jehová admite que podría lograr su propia emancipación, ya sea por las aflicciones que asaltaron su cuerpo o los temores que perturbaron su mente. Este pensamiento pone el eje a la raíz de la doctrina del poder autorregenerativo de la naturaleza humana. "Lo que es nacido de la carne, carne es".

3. Que tal poder pertenece exclusivamente a Jehová. Por lo tanto, solo él es un Dios de salvación. "Soy un Dios justo y un Salvador, y no hay ninguno a mi lado". Por lo tanto, también él es el cuarto en el que el hombre debe buscar ayuda. "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; pero en mí está tu ayuda".

4. Que, como consecuencia, 'solo a Dios pertenece la alabanza de la salvación del hombre. Jehová admite que salvar a un hombre como Job sería un logro digno de crédito, un acto extremadamente digno de elogio, y ofrece, además, ensalzarlo si puede realizarlo. Pero solo a Dios pertenece el poder que puede redimir. Por lo tanto, solo a Dios pertenece la gloria ( 1 Crónicas 29:11; Apocalipsis 4:11; Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:12).

Aprender:

1. Que el sujeto apropiado del juicio del hombre no es Dios, sino él mismo.

2. Que el que piensa rivalizar con Cabra se engaña a sí mismo.

3. Que la parte visible de la gloria de Dios no es nada en comparación con lo que aún no se ha revelado.

4. Que el gobierno de Dios del mundo siempre está en el interés de la mansedumbre, la verdad y la justicia.

5. Ese hombre no debe escatimar los elogios del que ha traído la salvación a un mundo caído.

Job 40:15

Jehová a Job: la segunda respuesta: 2. Sobre el gigante.

I. LA RELACIÓN DE BEHEMOTH CON OTROS ANIMALES. "Él es el jefe de los caminos de Dios" (versículo 19). Este monstruo enorme, este gigante entre las bestias, como tal vez indica la frase citada anteriormente, se supone comúnmente que fue el hipopótamo o caballo del Nilo. Aquí se describe por una variedad de detalles.

1. Su excelente fuerza. Con respecto a esto se observan:

(1) su asiento o fuente, las partes internas de la criatura: "Ahora, su fuerza está en sus lomos, y su fuerza está en el ombligo [literalmente, los cordones ', es decir, los tendones o músculos] de su vientre;" "los nervios de sus piedras", o piernas, "están envueltos" o bien entrelazados; "sus huesos son como piezas fuertes," tubos "de latón; sus huesos son como barras de hierro" (versículos 16-18); y

(2) su ejercicio o manifestación: "mueve su cola como un cedro," con tanta facilidad "como la poderosa tempestad es capaz de conducir de un lado a otro de los árboles más altos" (Umbreit).

2. Su apetito herbívoro. "Él come hierba como un buey" (versículo 15); "Seguramente las montañas le traen comida" (versículo 20). Aunque es un animal de proporciones gigantescas, el hipopótamo no es carnívoro como podría haberse anticipado. Sin embargo, la cantidad de comida que devora es enorme. "Hace estragos entre los arrozales y los campos cultivados, cuando salen de los pantanos" (Tristram).

3. Su disposición pacífica. Mientras que uno podría haber esperado encontrarlo feroz, "todas las bestias del campo juegan" (versículo 20) mientras pasta. Si no es molestado, es inofensivo. ¡Cuánto de la ferocidad de los animales salvajes es la respuesta natural a la crueldad del hombre! Las criaturas rara vez se levantarían contra el hombre si él no se tiranizara primero sobre ellos.

4. Su naturaleza anfibia. Aunque es capaz de vivir en la tierra, su habitación peculiar se encuentra debajo de los arbustos de loto, y entre los juncos y pantanos del río. "Los árboles sombreados lo cubren con su sombra; los sauces del arroyo lo rodean" (versículo 22).

5. Su absoluta intrepidez. Tanto en casa entre el agua es el bruto que no importa nada si el río está inundado o no. "He aquí, si la corriente es fuerte, no tiembla: permanece alegre, aunque un Jordán estalló en su boca" (versículo 23).

II LA RELACIÓN DE BEHEMOTH CON EL HOMBRE.

1. Creado junto con el hombre. "He aquí ahora el gigante que hice contigo" (versículo 15). El lenguaje ciertamente podría significar que el gigante era uno de esos animales primitivos que fueron creados para existir con el hombre en el sexto de los días creativos (Carey), pero probablemente no implica nada más que ese gigante creado para estar con el hombre (Bochart, Delitzsch), o tan bien como el hombre (Umbreit). Aunque fue la primicia de los caminos de Dios, una obra maestra de la mano del Artista Divino, todavía era una criatura como Job.

2. Subordinado al principio al hombre. Aunque no se indica en el pasaje, es digno de ser recordado aquí, que el hombre fue por una cita original del Creador constituido señor de las criaturas ( Génesis 1:28). Lo que sugiere el pasaje es la pérdida de esta supremacía divinamente dada sobre los animales.

3. Intamable por el hombre. "Lo toma con los ojos: su nariz atraviesa trampas" (versículo 24). Esto puede significar que el animal al nadar recibe el agua hasta sus ojos y puede atravesar cualquier trampa o red que se pueda extender para atraparlo (Carey); pero la representación del margen se prefiere comúnmente, "¿Alguno lo tomará a la vista?" es decir, ¿se puede atraparlo mientras está mirando? "¿O le tocó la nariz con una ginebra?" "Ni la cara abierta, ni la estratagema, que uno emplea con efecto con otros animales, es suficiente para dominar a este monstruo" (Delitzsch).

III. LA RELACIÓN DE BEHEMOTH CON DIOS.

1. Behemoth era la criatura de Dios. El trabajo en el mejor de los casos no era nada más. Jehová había hecho Job; Jehová también había hecho gigante. Esto fue ajustado para recordarle a Job

(1) de su dependencia de Dios;

(2) de la humildad que debe apreciar al reflexionar sobre su origen;

(3) de la relación que mantuvo con los animales; y

(4) de la amabilidad que le debía a las criaturas.

2. Behemoth fue la obra maestra de Dios. "El jefe de los caminos de Dios" (versículo 19), como se indicó anteriormente, apunta a la superioridad de la naturaleza más que a la prioridad del tiempo. El gigante era, en su esfera o mundo, una de las producciones más nobles de Dios. ¿Era el hombre también, en su esfera o mundo, una obra maestra de Dios? Aquí había comida para la reflexión al patriarca, para el autoexamen y, sin duda, también para la auto humillación.

3. Behemoth fue el sujeto de Dios. "El que lo hizo puede hacer que su espada se acerque a él" (versículo 19). Aunque este verso, cuando se traduce correctamente, apunta más bien a la espada peculiar que Dios ha otorgado a un gigante, a saber: "los incisivos gigantes se alinearon uno frente al otro, con lo que roza el prado como con una hoz" (Delitzsch), sin embargo, el El sentimiento, tal como está, es correcto, y probablemente era uno que Jehová tenía la intención de sugerir, a saber. que aunque Job no podía dominar a un gigante, él, Jehová, sí podía.

Aprender:

1. Que el que hizo el mundo de las criaturas está mejor capacitado para describirlas.

2. Que Dios se regocija en la fuerza y ​​la belleza de las criaturas inferiores.

3. Que en cada esfera de la creación hay gradaciones de excelencia entre las obras de Dios.

4. Que del estudio de la zoología aprendamos mucho sobre el poder, la sabiduría y la bondad del Creador.

5. Que cuando el hombre pueda poner una silla de montar sobre el gigante, puede comenzar a apreciar la esperanza de poder gobernar el mundo.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 40:1

Conclusión del discurso de Jehová: respuesta de Job: humildad en presencia de Jehová.

Las palabras de Jehová expresan esto:

I. QUE LAS OBRAS DIVINAS PRESENTAN UN RETO TRIUNFANTE PARA LA INTELIGENCIA HUMANA. (Verso 2.) ¿Puede el hombre superarlos? ¿Puede incluso imitarlos? ¿Qué puede hacer sino admirarlos en silencio y adorar al autor de ellos? Por lo tanto, la contemplación seria de las obras de Dios es adecuada para silenciar una crítica ignorante y sofocar los murmullos ociosos de descontento. Trazar su poder, sabiduría y amor paternal a través de los diversos departamentos del universo visible es profundizar en nuestra mente la fe en su orden. De alguna manera, somos instrumentos para promover ese orden, y seremos bendecidos en proporción a nuestro cumplimiento activo o resignado de sus leyes.

II EL ESTUDIO DEL ORDEN DIVINO, ENTONCES, SE ENCUENTRA, NO SOLO PARA SILENCIAR LAS CAVILLAS DE UNA CRÍTICA DE VISTA CORTA, SINO PARA PRODUCIR AMBAS FE Y HUMILDAD. (Versículos 3-5.) Este es el efecto en la mente de Job. Siente su pequeñez en presencia de la Inteligencia infinita; y, poniendo su mano sobre su boca, toma la resolución del silencio para el futuro de todos los cuestionamientos a su Hacedor. Así, silenciosamente, mientras las tormentas y las heladas del invierno dan lugar al cálido calor y las suaves influencias de la primavera, es este corazón orgulloso y apasionado, que la falta de simpatía e injusticia en las manos del hombre se había convertido en una orgullosa autoconciencia y llamamientos presuntuosos. a Dios, suavizado por la voz y la revelación de Dios mismo en el corazón de un niño pequeño. Cuando nos vemos como somos, porque nos vemos en relación con él; Cuando estamos convencidos de nuestra insignificancia en nosotros mismos y de la grandeza de esa gracia que solo arroja un verdadero valor y significado sobre nuestras vidas, la paz comienza a derramarse en el corazón, y en el silencio de una verdadera sumisión, esperamos eso que Dios puede tener que hablarnos, en lugar de atacarlo con el clamor de la pasión y la ignorancia. J.

Versículo 6-41: 34

Segundo discurso de Jehová: el gobierno justo de 'Dios.

En el discurso anterior hemos tenido especialmente impreso el poder universal y la sabiduría de Dios; en el presente, el pensamiento de la justicia de su gobierno debe ser sacado a la luz más plenamente: para así llevar a Job a la plena convicción, y expulsar los últimos restos de ira y orgullo de su corazón; mientras que el amor divino triunfa en su arrepentimiento ( Job 42:6).

I. RECHAZO DE LA PRESUNCIÓN QUE DUDA DE LA JUSTICIA DE DIOS. (Versículos 6-14.) Una vez más, Job es convocado para ceñir sus lomos y prepararse para el concurso con razón divina. Entonces, que estas preguntas reciban una respuesta de los labios del murmurador y del que duda. ¿El hombre "desanulará" o traerá a la nada la justicia de Dios? Para esto, parece apuntar a quién colocaría sus propias nociones de lo que es correcto en el lugar de lo Divino. O, si el hombre participara en esta competencia, ¿tiene los medios para llevar a cabo la lucha? ¿Tiene él el brazo, el poder de Dios? ¿Puede manejar el trueno de la Omnipotencia? Deje que se pruebe el experimento. Que el hombre se vista con los atributos Divinos, al menos con fantasía; que se ponga gloria y orgullo, esplendor y pompa. Deje que su ira brote en inundaciones ardientes, y que abrume todos los pináculos del orgullo humano. Que él, como justo juez, eche al payaso malvado; los arrojó al polvo ante su justa retribución. Que el hombre haga estas cosas, y Jehová lo alabará, y no habrá necesidad de elogiarse y jactarse, porque su mano derecha lo ayuda; porque en realidad posee el poder de llevar a cabo sus ideas de justicia y hacer que prevalezcan en la tierra (comp. Salmo 45:4; Isaías 59:18; Isaías 63:5) . Si el hombre no puede hacer ninguna de estas cosas, ¿cómo puede aventurarse a desafiar al que solo puede y ejecuta el juicio en la tierra? Dios siempre castiga y destruye a los impíos, y siempre está listo para ayudar a los fieles; ¿Puede el hombre sobresalir o igualar a Dios en sus ideas o en la práctica de la justicia? "El Señor le dice a Job: ¿Mi juicio, por el cual aflijo a los piadosos o declaro que todos los hombres son mentirosos, vacíos y vanidosos en tu opinión? ¿Me corresponde ser injusto para que tu justicia pueda sostenerse? Tú eres de hecho justo, y tienes mi testimonio de esto ( Job 2:1.), pero por lo tanto no te será lícito difamar los juicios de Dios en la aflicción ". "Los que se atribuyen a sí mismos en su propia fuerza la justicia ante Dios, simplemente condenan a Dios y anulan su juicio, como si no tuviera la competencia y el poder para juzgarlos y condenarlos ( Romanos 3:4)" (Cramer )

II RECUPERACIÓN DEL ORGULLO DEL TRABAJO; DESCRIPCIÓN DE LAS GRANDES BESTIAS. (Versículo 15-41: 84.) Estos dos enormes monstruos, el gigante y el leviatán, son tipos del poder creativo de Dios. Su fuerza gigantesca llena de asombro al hombre débil; y, sin embargo, no son más que juguetes en la mano del Todopoderoso. Están sujetos a la voluntad divina; y en ellos debemos ver un ejemplo de la manera en que Dios somete el orgullo de la criatura. El gigante (Versículos 15-24.) Este animal enorme y terrible es una criatura compañera de Job, un efecto del mismo poder todopoderoso. Deje que Job lo considere, y perciba cuán pequeñas y débiles en la presencia de Dios son todas las existencias creadas, y cuán poco valioso es toda la confianza altiva y orgullosa en las cosas externas ante él. Luego sigue la sorprendente descripción del poder del hipopótamo, o caballo del Nilo, que une la elasticidad con la firmeza, de modo que él es "una primicia de los caminos de Dios" o una obra maestra del Creador. Todo acerca de esta criatura es notable; sus gigantescos dientes con forma de espada; su forraje, que abastecen todos los tractos de montaña. Mientras yace entre los juncos y las plantas de loto, tomando su descanso al mediodía, es la imagen misma de la fuerza viviente. Si un río, un muy Jordán, se abriera paso en su boca, podía ignorarlo. Sin embargo, esta enorme bestia está completamente en el poder de Dios. Su tamaño y fuerza no le sirven de nada, si Dios ha decidido destruirlo. Cuán acertadamente dice el poeta romano: "La fuerza desprovista de juicio se hunde bajo su propio peso; mientras que lo que es autocontrolado, el Cielo avanza en grandeza. Dios odia la fuerza que pone en movimiento la mente" (Her; 'Od., '3. 4)! Él, en medio de las oscuras nociones de la mitología pagana, todavía ve claramente la verdad aquí y en tantas Escrituras expuestas, que ningún poder, bestial, humano o sobrehumano, puede oponerse a esa voluntad que es de poder todopoderoso y de justicia absoluta. —J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 40:3

Humildad.

Job, sin convicción de falta de integridad o de alejamiento voluntario de la ley de la rectitud, sin embargo es capaz de auto humillarse y, como todas las personas espirituales sensibles, se apresura a marcar sus propias faltas en presencia de un modelo más puro. Ahora está inclinado a la tierra. El Señor había hablado y mostrado a Job su pequeñez e insignificancia, pero Job se había aventurado a defenderse en presencia de los tratos de Jehová. Ahora está humillado y sometido. El proceso de la disciplina Divina de los justos se está desarrollando. Job sabe que aunque puede responder a sus compañeros y amigos, si contiende con Dios "no puede responderle entre mil". La voz del Señor ha llevado a Job al polvo. Es condenado por su error al pretender justificarse en presencia de los tratos del Señor. Él, no Jehová, debe haber estado equivocado. Luego, en la actitud de pecaminosidad consciente ante el Santo, se confiesa "sin importancia". De ahora en adelante no "contestará" más, sino que pondrá su mano sobre su boca y guardará silencio. La actitud de humildad humilde de Job ante el Señor es otra característica instructiva en el drama. El hombre que puede ponerse de pie ante sus semejantes puede inclinarse ante el Señor. La actitud de humildad ante el Señor, la verdadera para el hombre pecador.

I. ES UNA ACTITUD QUE SE CONVIERTE EN HOMBRE EN PRESENCIA DE LA SANTIDAD Y MAJESTAD DEL DIVINO NOMBRE.

II ES UNA ACTITUD QUE SE CONVIERTE EN LA PECADEZA DEL HOMBRE. ¿Dónde debería encontrarse la criatura tan llena de imperfección sino en el polvo?

III. ES UNA ACTITUD QUE SE CONVIERTE EN UNO, QUE TIENE UN ESTIMADO JUSTO DE SU RELACIÓN DE DEPENDENCIA CON LA SABIDURÍA Y EL PODER DE JEHOVÁ. Una persona tan frágil y dependiente, un pobre gusano, puede postrarse en humilde y humilde postración ante el Señor de toda la tierra.

IV. ES UNA ACTITUD QUE SE CONVIERTE EN ÉL QUE HAYA REFLEJADO CORRECTAMENTE SOBRE LA GRANDEZA, MAJESTAD Y GLORIA DE DIOS, Y SU PROPIA LITTULESS E INSIGNIFICANCE EN EL PRESENTE. Este fue precisamente el caso de Job. Y es el precursor de ese levantamiento que se otorga solo a aquellos que realmente están inclinados.

Versículo 15-41: 34

Las criaturas de su poder.

De la tormenta y la tempestad, solo símbolos del poder divino, el Señor responde a Job en palabras calculadas más y más profundamente para humillar al postrado. La mano Divina está templando la arcilla que ya está cediendo y preparándola para la impresión del sello Divino. El Señor llama a Job para que se compare con él. Este trabajo no puede aventurarse a hacer. El siguiente proceso es mostrar cuán débil es el hombre en presencia de las criaturas del poder divino. En palabras prolongadas se expone el gran poder de "gigante" y "leviatán"; pero es con el fin de exponer el poder divino como se ilustra en estas las criaturas de sus manos. El proceso de razonamiento es: si la criatura de Dios es poderosa, ¡cuánto más lo es el Creador mismo! Así las obras divinas hablan por Dios; y su voz cada sabio oirá y escuchará. La grandeza de la naturaleza, las maravillosas obras de las manos divinas; sus innumerables e innumerables anfitriones; su variedad multiplicada; su maravillosa estructura; su belleza su continua preservación; su adaptación y servicio mutuos; todos declaran las maravillas de la mano divina. En días posteriores, los ojos de los hombres fueron dirigidos al gorrión insignificante, el pájaro aquí en la cima de la casa, y del cuidado divino sobre él, los hombres fueron guiados a aprender lecciones de fe y esperanza confiada. Entonces, aquí, en referencia a las criaturas más grandes del poder Divino, el hombre frágil es llevado cada vez más bajo a las profundidades de la humillación y la humillación. Las criaturas muestran

I. LA PROFUNDIDAD DE LA SABIDURÍA CREATIVA DE DIOS.

II La santidad del poder divino.

III. EL INFINITO DE LA DIVINA BENEFICIENCIA. "Todas tus obras te alaban, oh Dios".

IV. ENSEÑAN LA LECCIÓN AL HOMBRE DE LA HUMILDAD Y DE LA BAJA CONFIANZA. El que cuida las aves del aire y las bestias del campo no descuidará al hombre frágil. Feliz es el que ha aprendido a confiar en el Señor y hacer el bien, sabiendo que él morará en la tierra y que en verdad será alimentado.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 40:1, Job 40:2

Conteniendo con el Todopoderoso.

Job ha estado luchando con el Todopoderoso, y ahora Dios lo confronta con el hecho. Este es el punto práctico al que hemos llegado después de ser guiados a través de la galería de imágenes de la naturaleza que nos ha revelado la grandeza de Dios en contraste con la pequeñez del hombre.

I. ESTAMOS TENTADOS A CONTINUAR CON DIOS.

1. Por nuestra libertad. Tenemos libertad de pensamiento y libertad de voluntad. Por lo tanto, parece que podemos dar la vuelta y tomar una posición propia en oposición a Dios.

2. Por nuestros problemas. Fue una gran angustia lo que llevó a Job a una disputa con Dios. No lo encontramos intentando o deseando nada por el estilo en la escena inicial de la historia. Cuando se nos presentan problemas, estamos disgustados y, al no ver por qué se envían, estamos tentados a murmurar.

3. Por nuestro pecado. Incluso Job, inocente en cuanto a las acusaciones groseras de sus tres censores, era imperfecto, como ahora lo llevan a admitir. Ahora, el pecado es oposición a Dios, y el intento de justificarlo conduce a la contención con Dios.

4. Por la paciencia de Dios. Debido a que es sufrido, suponemos su paciencia. Somos como Jacob luchando con el "Viajero desconocido", que solo mantuvo el conflicto mientras su misterioso Antagonista se abstuviera de presentar su fuerza (Génesis 32:24-1).

II ESTAMOS EQUIVOCADOS EN CONTINUAR CON DIOS. Este argumento muestra fallas en nosotros.

1. La ignorancia. Si supiéramos todo, deberíamos ver cuán tonta era toda la discusión. Pero nos topamos con eso en nuestra confusión y locura.

2. Rebelión. El negocio del remo es someterse y obedecer. Cuando disputamos estamos resistiendo, aunque solo sea mentalmente.

3. Desconfianza. No se confía en Dios cuando nos aventuramos a oponernos a él; porque si lo fuera, deberíamos estar en silencio, no tal vez entendiendo su acción, sino poseyendo nuestras almas con paciencia, y esperando la revelación final que explique el tratamiento de Dios hacia sus hijos.

III. ES INÚTIL PARA NOSOTROS CONTINUAR CON DIOS. Nuestra posición en relación con Dios no nos ofrece una oportunidad de éxito.

1. Desigualdad. Este es un concurso de debilidad con todopoderoso. ¿Cómo puede la esperanza finita de una victoria en la lucha con el Infinito?

2. Incompetencia. No sabemos cómo poner nuestra tranquilidad ante Dios, y su acción no es entendida por nosotros. Por lo tanto, nuestro argumento es confuso y engañoso. Solo hay una forma de llegar a un acuerdo con Dios, y es aceptar sus términos.

IV. NO ES NECESARIO CONTINUAR CON DIOS. No nos queda la triste posibilidad de simplemente someternos a lo inevitable. Aunque no podemos ver lo bueno en la acción de Dios, si solo tenemos fe en él, podemos estar seguros de que está haciendo lo mejor para nosotros y para todas sus criaturas. Esta garantía depende de su naturaleza y carácter. Él es un Dios justo y un Salvador, y por lo tanto no puede estar actuando injustamente y de manera injuriosa. Nuestra acusación de la bondad de Dios es un gran error de principio a fin. Confiemos en su bondad en la oscuridad y ante los acontecimientos más angustiosos, y al final veremos que nuestra seguridad radica en la sumisión. — W.F.A.

Job 40:4

Humillado ante Dios.

Finalmente, Job se acerca al estado mental que Dios desea ver en él. Orgulloso y desafiante ante los ataques imprudentes e injustos de sus acusadores humanos, es humillado en el polvo en presencia de la revelación de Dios.

I. LA VISIÓN DE DIOS EN SUS OBRAS NOS HOMBRA. Job ha visto una sucesión de imágenes vívidas de las obras de Dios en la naturaleza. Todos trascienden los esfuerzos humanos. Entonces, ¡cuán grande debe ser el autor de la naturaleza! ¡Cuán pequeños somos en su horrible presencia! El orgullo es siempre una forma de impiedad. Olvidamos a Dios cuando nos exaltamos a nosotros mismos. Nuestra autoexaltación solo es posible mientras nos encerramos en un pequeño mundo. Cuando vemos a Dios nos sentimos humildes. Ahora, esto no es solo porque Dios es supremamente poderoso. Hay algo de heroísmo en los débiles que mantienen su derecho en presencia de los fuertes. Pero la grandeza de Dios en la naturaleza se ve en rasgos intelectuales y morales. El maravilloso pensamiento de Dios impreso en sus obras revela una mente infinitamente mayor que la mente humana; y el cuidado con el que Dios provee a todas sus criaturas: asnos salvajes, avestruces desprevenidas y cuervos repulsivos, así como a aquellas criaturas que parecen más merecedoras de su providencia, nos muestra cuán bueno es Dios. Así, la sabiduría y la bondad de Dios, sumadas al poder que hace inútil la resistencia, coronan con gloria el carácter revelado de Dios e invitan a nuestra humilde adoración.

II EL SILENCIO ANTES DE DIOS ES LA VERDADERA EXPRESIÓN DE LA HUMILDAD. No se puede decir que Job todavía es profundamente consciente del pecado. La "vileza" de la que confiesa es más bien su estado medio, su pobre, débil, impotencia humana, que la culpa moral. Por lo tanto, no es necesario que se haga mucho o se considere como una confesión completa. Sin embargo, es la marca de la humildad admitirlo y luego recaer en el silencio. Esta es la condición a la que el gran argumento del drama está diseñado para atraer a sus lectores. Estamos demasiado ocupados con nuestras propias actuaciones en religión. En la oración tenemos demasiadas palabras para hablarle a Dios. Siempre le estamos diciendo lo que ya sabe y, a menudo, diciéndole lo que creemos que debería estar haciendo, en lugar de esperar pacientemente su voz y someterse humildemente a su voluntad. Hay espacio para más silencio en la religión y en toda la vida.

III. LA HUMILDAD SILENCIOSA ES UNA PREPARACIÓN PARA LA EXALTACIÓN. Al final del libro descubrimos que Dios exalta a Job y lo carga con favor y prosperidad. Pero primero debe ser humillado. El honor posterior solo es posible después de que Job se ha humillado. Mientras se justificara y procesara la justicia de Dios, no podría ser restaurado y exaltado. Así, el poema nos muestra la forma en que Dios disciplina a sus siervos y los prepara para disfrutar de su bondad. La humildad es la puerta al honor. Esta es una verdad muy cristiana. Cristo lo enseña: "El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido". Está gloriosamente ilustrado en la vida, muerte y exaltación de Cristo (ver Filipenses 2:5) .— W.F.A.

Job 40:8

Impugnando la justicia de Dios.

I. MURMURAR EN LA PROVIDENCIA ES IMPULSAR LA JUSTICIA DE DIOS. Esto puede no verse o admitirse claramente de inmediato. La conexión entre las ocurrencias de la historia humana y la mente divina que las controla no es visible a simple vista. Por lo tanto, podemos quejarnos libremente de lo que Dios hace sin tener la intención de acusarlo de mal. Y, sin embargo, esto es a lo que lleva e involucra la queja. Si no creemos que las cosas se caigan por casualidad, y si no sostenemos que el mundo es administrado en la actualidad por una providencia inferior, debemos estar prácticamente impugnando la justicia de Dios cuando nos oponemos a lo que no podemos negar que es suya. comportamiento. Puede ser deseable que las quejas sean llevadas a sus resultados finales, ya que entonces veremos si son razonables o no. Si estamos persuadidos de que Dios es justo, veremos que es imprudente e incorrecto murmurar lo que nos sucede en el curso de la providencia.

II ESTAMOS TENTADOS A IMPULSAR LA JUSTICIA DE DIOS. Dios parecía estar actuando injustamente con Job. El aspecto actual del mundo no es el que deberíamos esperar de un gobernante justo y equitativo. Nuestras propias vidas están sujetas a golpes groseros que nos parecen perplejos e injustos.

1. Hay injusticia que surge de los hombres injustos. Job fue tratado injustamente, no por Dios, sino por sus tres amigos. No debemos acusar a Dios con los pecados de nuestros propios hermanos.

2. No podemos ver todo el plan de Dios. La apertura parece ser injusta. Pero espera el final. La justicia de Dios es grande y de gran alcance. Será revelado cuando se comprenda toda su relación con nosotros. El arco termina en un ángulo agudo. Solo el círculo completo es sin interrupción y suave en todo momento.

III. ES TANTO TONTO COMO INCORRECTO IMPULSAR LA JUSTICIA DE DIOS,

1. Es tonto. No estamos en condiciones de juzgar; no conocemos todos los hechos, y nuestro estándar de juicio está pervertido por nuestros propios prejuicios y reclamos injustos. El tyro no puede criticar sabiamente los logros del maestro.

2. Está mal. Si conociéramos a Dios no deberíamos acusar] apuntar tontamente. Pero deberíamos conocerlo si nos acercamos a él con el espíritu correcto. Con demasiada frecuencia, nuestra duda de la justicia de Dios no es tanto el producto de una dificultad puramente intelectual como el resultado de una falla moral. Muestra falta de fe en su bondad, y surge de una miserable debilidad que no se aventurará a confiar en Dios.

IV. LA FE CRISTIANA PROHIBE NOSOTROS IMPULSAR LA JUSTICIA DE DIOS. Incluso Cristo no aclara el misterio, y aún así tenemos que caminar por fe. Todavía no podemos ver que Dios está tratando justamente con nosotros. Pero tenemos buenos motivos para confiar en la revelación de la naturaleza y el carácter de Dios de nuestro Señor. Cristo nos muestra la naturaleza paternal de Dios. Nos hace ver que Dios es bueno y está lleno de amor por sus hijos. Al mismo tiempo, exalta la perfecta rectitud de Dios. Tal conocimiento de Dios como el que tenemos en Cristo debería llenar nuestras almas con fe y esperanza, porque un Dios que Cristo ha dado a conocer no puede actuar injustamente, aunque por un tiempo parezca que lo hace. El que conoce a Dios en Cristo no puede caer en el pesimismo. Debería poder decir con Browning:

"... Este mundo no es borroso, ni en blanco: significa intensamente y significa bueno". W.F.A.

Job 40:12

La humillación de los orgullosos.

La idea es algo como esto: si Job puede sentarse como juez sobre lo que Dios hace, debería ser capaz de tomar el asiento de juicio de Dios y ejecutar la justicia entre los hombres. ¿Pero puede hacer esto? ¿Puede humillar al orgulloso? Si él es incapaz de realizar este acto de justicia, ¡qué pequeña criatura es ante el gran Dios que se levanta y derriba!

I. LA HUMILIACIÓN DE LOS ORGULLOSOS SE NECESITA MUCHO. Este particular acto de justicia se destaca como si tuviera una importancia preeminente. Es importante en muchas cuentas.

1. Por el bien de los orgullosos. El orgullo es ruinoso para el corazón en el que se ha instalado, devorando los mejores sentimientos y preparándose para la llegada de otros pecados. La única esperanza para un hombre orgulloso es que sea derribado y vaciado de sí mismo.

2. Por el bien de los demás. El espíritu orgulloso es dominante. El orgullo está en la raíz de la tiranía. Para que los hombres tengan sus derechos, el orgullo de los exaltados debe ser derribado.

3. Por el amor de Dios. El orgullo es un insulto a Dios, una usurpación de los derechos y honores divinos. Ante Dios el hombre es pequeño, débil, pecaminoso. Su única condición de titulación es la de la humildad y la completa humillación a la vista del Cielo.

II LA HUMILIACIÓN DE LOS ORGULLOSOS ES MÁS DIFÍCIL DE LOGRAR, ¿puede Job hacer esto? No se debe suponer que él puede. El orgullo es doblemente fuerte.

1. En su propio carácter. La naturaleza del orgullo es inducir confianza en sí mismo. Incluso mientras el mundo señala con desdén al hombre orgulloso, se envuelve en el manto de su propia importancia y desprecia el desprecio. Aquí hay una gran diferencia entre el orgullo y la vanidad, ya que la vanidad es fácilmente rechazada, porque vive de la admiración del mundo, mientras que el orgullo es autónomo y puede ser más intenso cuando es menos honrado.

2. En sus circunstancias. Hay hombres orgullosos pobres y desafortunados. Pero, como regla, el éxito y el poder son las tentaciones para el orgullo. Así, el hombre orgulloso está atrincherado detrás de su buena fortuna, y utiliza todos los medios que la prosperidad le ha dado para defender su posición.

III. La humillación de los orgullosos es traída por Dios. Este es definitivamente un trabajo divino. Está más allá del alcance de Job o de cualquier hombre. Dios humilla el orgullo:

1. Por su poder. El hombre orgulloso está indefenso ante su Hacedor. Sus recursos son como la pobreza misma, y ​​toda su importancia personal no es más que una pretensión infantil. Dios levanta a los humildes y establece a los poderosos con una palabra.

2. En su justicia. El orgullo del hombre no es atacado simplemente porque Dios está celoso de él, sino porque es algo malo. Un insulto a Dios, una lesión para el hombre, necesita ser expulsado para que un espíritu correcto de humildad y obediencia pueda reemplazarlo.

3. Por el bien de su amor. Dios humilla al hombre orgulloso porque lo ama. La humillación no es un acto vengativo, sino una preparación misericordiosa para la salvación. La bondad de Dios lo lleva a rechazar todas las pretensiones y la importancia personal, para que pueda levantar una estructura nueva y más estable de mérito sólido en lugar de estos espectáculos vacíos. El bosque orgulloso pero inútil está despejado para que se pueda sembrar el precioso grano de trigo en su lugar. Dios corta el orgullo del hombre para dejar espacio a la gracia de Cristo. — W.F.A.

Job 40:14

Auto-salvación

Cuando Job es lo suficientemente fuerte como para humillar a los orgullosos, puede salvarse a sí mismo; pero como no puede hacer el primer trabajo, no es igual al segundo. Por lo tanto, se nos presenta la imposibilidad de la auto-salvación.

I. EL INTENTO VANO. Los hombres continuamente intentan salvarse a sí mismos.

1. En peligro. Sentimos que necesitamos liberación. Job deseaba salvarse de la enfermedad, la pobreza, la injusticia, la crueldad. Todos deseamos escapar de los problemas. Algunos de nosotros podemos estar más ansiosos por escapar del pecado, nuestro mayor enemigo. Hay males, entonces, y la percepción de ellos nos insta a salvarnos a nosotros mismos.

2. Con desconfianza. Deberíamos mirar al Todopoderoso en busca de fortaleza, y al Todo misericordioso en busca de liberación. Pero si olvidamos a Dios, estamos tentados a confiar en el brazo de la carne. Si tuviéramos una apreciación debida de la capacidad y voluntad de Dios para salvar, no deberíamos soñar con tratar de salvarnos a nosotros mismos.

3. En la autoconfianza. Debemos pensar poco de nuestro pecado, o mucho de nosotros mismos, si imaginamos que podemos efectuar nuestra propia salvación. Todavía no hemos descubierto nuestra propia debilidad, ni la profundidad de nuestra caída, si suponemos que no hay mayor daño con nosotros que lo que podemos remediar.

II El cierto fracaso. Ningún hombre se ha salvado todavía. ¿Es probable que lo último en probar el experimento tenga éxito? Todavía no hemos conquistado nuestros propios corazones, aunque a menudo hemos decidido hacerlo. ¿Es probable que nuestro próximo intento tenga más éxito? Hay buenas razones para estar seguro de que no lo hará.

1. La grandeza y el poder del pecado. Nadie que no haya intentado romper su yugo sabe lo maravilloso que es esto. Simplemente no podemos escapar de nuestro propio pecado. El pecado no solo se convierte en un hábito y se convierte en una segunda naturaleza, sino que debilita la fibra moral del alma. El prisionero que languidece en la mazmorra no solo está retenido por paredes de piedra y barras de hierro, sino que la condición insalubre de su confinamiento debilita su cuerpo para que no tenga fuerzas para escapar de restricciones aún más pequeñas.

2. La justicia de Dios. Esto no nos detiene a nuestro pecado, pero nos ata a sus consecuencias. No podemos negar que merecemos la ira del cielo. No podemos expiar el pecado. Todo nuestro servicio posterior no es más de lo que nos corresponde, y la deuda anterior aún no se canceló.

III. LA ALTERNATIVA GLORIOSA. Tenemos que aprender que no podemos salvarnos a nosotros mismos, no solo para desalentar esfuerzos inútiles, sino para llevarnos a la verdadera salvación de Dios. Lo que no podemos hacer por nosotros mismos, Dios puede y lo hará si lo dejamos.

1. Aunque Jesucristo. Fue llamado Jesús porque salvaría a su pueblo de sus pecados ( Mateo 1:21). Él es el "Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" ( Juan 1:29). Cristo libera tanto del pecado como de su resultado: la muerte. Su poder para salvar brota de su sacrificio expiatorio; pero ahora salva como un Redentor vivo y presente. Él es la mano de Dios para liberar a los desamparados y arruinados.

2. En regeneración. Necesitamos nacer de nuevo ( Juan 3:3). Un cambio tan grande no puede ser producido por nosotros mismos; Solo Cristo puede efectuarlo. No ha venido tanto para otorgarnos dones como para cambiar toda nuestra vida, para que podamos convertirnos en nuevas criaturas en Cristo Jesús ( 2 Corintios 5:17) .— W.F.A.

Job 40:15

Behemoth el grande.

Dos animales monstruosos, el hipopótamo y el cocodrilo, se presentan ante nosotros en características típicas, para idealizar las grandes obras de Dios en el reino animal.

I. DIOS ES EL CREADOR DEL MUNDO ANIMAL. "Dios hizo a la bestia de la tierra según su especie" ( Génesis 1:25). No hemos dejado la presencia de Dios cuando hemos venido a estudiar historia natural. Aquí podemos ver indicaciones del pensamiento divino. Incluso los animales salvajes más gruesos están bajo el cuidado de Dios.

1. Por lo tanto, que nadie los lastime innecesariamente.

2. Si Dios provee al gigante, ¿no proveerá mucho más al hombre?

II LA MAGNITUD Y LA FUERZA TIENEN UN LUGAR EN LA DIVINA ECONOMÍA. Behemoth es famoso primero por su tamaño, y en segundo lugar por su fuerza física. Ahora, estas dos cualidades están entre las más bajas de las cosas buenas. Aún así, son buenos. Dios es glorificado incluso por la grandeza física de sus obras. La principal gloria de las estrellas está en su magnitud y en la inmensidad del espacio que ocupan. Una mera masa de carne es la excelencia más baja. Sin embargo, incluso esto puede ser bueno si no se abusa de él. ¿Cuánto más pueden los regalos más altos?

III. LA EXCELENCIA EN CALIDADES BAJAS NO ES GARANTÍA DE EXCELENCIA EN LAS CALIDADES SUPERIORES. Behemoth es grande y fuerte. Pero él es estúpido y brutal. Cuando abre sus fauces cavernosas y sus ojos apagados aparecen sobre ellos, colocados en una montaña de carne negra y sin forma, es realmente horrible. La gravedad de sus actitudes inconscientes de fealdad suprema tiene casi un toque de humor. Comenzamos a preguntarnos cómo el Artista Divino que dio forma a la elegante gacela y le dio la perfección del movimiento a la golondrina podría haber formado el hipopótamo feo y torpe. Quizás un objetivo era mostrar lo pobre que es la mayor parte del cuerpo en comparación con el cerebro, el pensamiento y el alma. El joven que está más orgulloso de sus bíceps que de cualquier otra cosa que le pertenezca puede ver humillado a su ideal. Porque ningún hombre puede alcanzar la fuerza de un hipopótamo.

IV. HAY UNA ARMONÍA EN TODAS LAS OBRAS DE DIOS. Behemoth se adapta a su hogar entre los pastos gruesos o el Nilo. Allí su apetito voraz puede encontrar un amplio sustento. Dios provee a todas sus criaturas, y él se adapta a todas sus criaturas para las esferas en las que los ha llamado a vivir. Behemoth es naturalmente de una naturaleza baja y estúpida, y tiene todo lo que su naturaleza requiere. El hombre es de una naturaleza superior. No debe contentarse con soñar con su existencia en la tierra dormida donde se sofoca la vida del alma. Los verdaderos "comedores de loto" no son sibaritas refinados, sino hipopótamos.

V. DIOS, QUE TRABAJA EN LO GRANDE, TRABAJA TAMBIÉN EN LO PEQUEÑO. Hizo los monstruos de las profundidades. También hizo la célula microscópica. Desde el gigante hasta la ameba, todas las criaturas vivientes de la naturaleza están "hechas con temor y maravillas". Cuando pensamos en Dios detrás de la pequeña celda, acelerando su misteriosa vida,

"Lo pequeño se vuelve terrible e inmenso".

VI. A GRANEL Y PODER NO SON LAS COSAS MÁS TERRIBLES. Behemoth es vegetariano. No es cruel, como su criatura mucho más pequeña, el león. El pequeño asp que pisotea bajo sus pies es mucho más mortal. Los grandes problemas pueden no ser tan dolorosos como los problemas que apenas podemos ver hasta que nos hayan mordido.WWF.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 40:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-40.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile