Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 4:6. Is not this thy fear — I think Coverdale hits the true meaning: Where is now thy feare of God, thy stedfastnesse, thy pacience, and the perfectnesse of thy life? If these be genuine, surely there is no cause for all this complaint, vexation, and despair. That this is the meaning, the next words show.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 4:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Eliphaz speaks (4:1-5:27)
The first of the three friends to speak is Eliphaz, who is probably the oldest of the three. He is also the least severe in the accusations brought against Job (4:1-2). He begins by noting that in the past Job comforted others in their troubles, but now that he has troubles himself, his faith has failed. If Job truly honoured God and was upright in his ways, there would be no need for this despondency (3-6). The person who is innocent, argues Eliphaz, need not fear suffering or death. Such calamities are God’s judgment on wrongdoing, and not even the strongest or most defiant person can withstand his judgment (7-11).
Eliphaz now tells of a hair-raising vision he saw one night (12-16). (It becomes clear, as we read Eliphaz’s speeches, that this vision has become for him a standard by which he judges others.) The main point that Eliphaz learnt from his vision was that no person can be righteous before God. If angels, who live in the heavenly realm, are imperfect, how much more imperfect must human beings be who live on the earth (17-19). Their brief lives comes to an inglorious end, like a tent that collapses when its cords are cut (20-21).
According to Eliphaz, it is useless for Job to expect the angels to support his protest against God’s laws (5:1). The person who rebels against God in such bitterness is a fool and will only get himself into more trouble. His house may be destroyed, his sons convicted of lawbreaking, or his fields plundered by raiders (2-5). For Eliphaz, this shows that suffering does not spring up by itself. Suffering is caused by a person’s sin, just as sparks are caused by a fire (6-7).
In summary, Eliphaz’s suggestion is that if he were in Job’s position he would stop complaining and leave the whole matter in God’s hands, for he has infinite wisdom and power (8-10). God blesses the humble and the needy, though he opposes those who think they are clever (11-16). The sufferings God uses to punish and correct people are likened to wounds. He will heal the wounds of those who submit to him (17-18). He will then bless them with protection from famine and from enemies (19-22); wild beasts will not destroy their flocks or herds (23-24); their families will multiply, and they will die contented in old age (25-26). Such is Eliphaz’s advice, based on much research, and he suggests that Job accept it (27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 4:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
WHO EVER PERISHED BEING INNOCENT?
"Is not the fear of God thy confidence, And the integrity of thy ways thy hope? Remember, I pray thee, who ever perished being innocent? Or where were the righteous cut off? According as I have seen, they that plow iniquity, And sow trouble, reap the same. By the breath of God they perish, And by the blast of his anger are they consumed. The roaring of the lion, and the voice of the fierce lion, And the teeth of the young lions are broken. The old lion perisheth for lack of prey, And the whelps of the lioness are scattered abroad."
"Whoever perished, being innocent" What a colossal error was this? One must suppose that Eliphaz never heard of Abel. One of the great Biblical proverbs is that one must not yoke the ox with the ass; and some of the most fantastic theological blunders are the result of doing that very thing. Men seize upon some truth, and then yoke it up with some fantastic error. The truth is that God does indeed bless, protect and provide for his people; but there is also a tremendous amount of wickedness in the world that very frequently vents its hatred and destruction against the righteous. Satan, of course, is the implacable foe of all mankind, and especially of the righteous.
"According as I have seen" Eliphaz' theology is here revealed to have been based upon his personal observation. No man's personal experience and observation constitute any solid ground for his theology. "The true theology rests upon the authority of divine revelation, and not upon limited human observation and speculation. Unfortunately, also, as Job later pointed out, Eliphaz' observations and statistics were inaccurate (Job 21:17 ff)."
"The fundamental difference between Job and his friends is that they invariably found the cause of misfortune in the unfortunate, and Job, as for himself, found the cause in God."
Job 4:10-11 are a rhetorical phase of Eliphaz' speech, a metaphor, in which the lions are the wicked, and their destruction, God's inevitable destruction of them. It was true only in the imagination of Eliphaz.
Then, in Job 4:12, Eliphaz introduced that tale about the vision he had; and, as we read it, it reminded us of some of those visions claimed by those prime time TV charlatans. No one could make a bigger mistake than to suppose that God really spoke to Eliphaz in a dream or vision. Commentators differ on just where the vision ends; but we accept the opinion that it was concluded only by the end of this chapter.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 4:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Is not this thy fear, thy confidence? - There has been considerable variety in the interpretation of this verse. Dr. Good renders it,
Is thy piety then nothing? thy hope
Thy contidence? or the uprightness of thy ways?
Noyes renders it,
Is not thy fear of God thy hope,
And the uprightness of thy ways the confidence?
Rosenmuller translates it,
Is not in thy piety and integrity of life
Thy confidence and hope?
In the Vulgate it is translated, “Where is thy fear, thy fortitude, thy patience, and the integrity of thy ways?” In the Septuagint, “Is not thy fear founded on folly, and thy hope, and the evil of thy way?”
Castellio translates it,
Nimirum tanturn religionis, quantum expectationis;
Quantum spei, tanturn habebas integritatis morum;
And the idea according to his version is, that he had as much religion as was prompted by the hope of reward; that his piety and integrity were sustained only by his hope, and were not the result of principle; and that of course his religion was purely selfish. If this be the sense, it is designed to be a reproach, and accords with the charge in the question of Satan Job 1:9, “Doth Job fear God for naught?” Rosenmuller adopts the opinion of Ludovicus de Dieu, and explains it as meaning,” You seemed to be a man fearing God, and a man of integrity, and you were led hence to cherish high hopes and expectations; but now you perceive that you were deceived. Your piety was not sincere and genuine, for the truly pious do not thus suffer. Remember therefore that no one perishes being innocent.” Codurcus renders it, “All thy hope was placed in thy religion, and thy expectation in the rectitude of thy ways; consider now, who perishes being innocent?” The true sentiment of the passage has undoubtedly been expressed by Good, Noyes. and Codurcus. The Hebrew rendered thy fear יראתך yârê'tek means doubtless religious fear, veneration, or piety, and is a word synonymous with εὐλάβεια eulabeia, εὐσέβεια eusebeia, religion. The sentiment is, that his confidence or hope was placed in his religion - in his fear of God, his respect and veneration for him, and in reliance on the equity of his government. This had been his stay in times past; and this was the subject which was naturally brought before him then. Eliphaz asks whether he should not put his trust in that God still, and not reproach him as unequal and unjust in his administration.
The uprightness of thy ways - Hebrew, The perfection of thy ways. Note Job 1:1. The idea is, that his hope was founded on the integrity of his life, and on the belief that the upright would be rewarded. The passage may be rendered,
Is not thy confidence and thy expectation
Founded on thy religion,
And on the integrity of thy ways?
This is the general sentiment which Eliphaz proceeds to illustrate and apply. If this was a just principle, it was natural to ask whether the trials of Job did not prove that he had no well grounded reason for such confidence.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 4:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-4.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
So Job has made his complaint, and so Eliphaz, his friend who came to comfort him, he said,
If we attempt to talk to you, will you be grieved? [But really after what you've said] who can keep silent? [He said,] Behold, you have instructed many people, you have strengthened weak hands. Your words have held up the person who was falling, and you have strengthened feeble knees. But now when it comes to you, you faint; it touches you, and you are troubled ( Job 4:3-5 ).
Uh-oh, those are nice words to hear, aren't they? From a friend who has come to comfort you in all your misery. "Well, you know, great one you are. You were counseling and lifting up others. Your words held them up and all and you were going around doing this. But now it comes to you, look what happens, man, you faint. You go under."
Is not this thy fear, thy confidence, thy hope, and the uprightness of thy ways? Remember, I pray thee, what innocent man ever perished? ( Job 4:6-7 )
You see, already he's beginning to get the knife out. "Job, you're not innocent. What innocent man ever perished?" Well, let me tell you this. Many innocent men have perished. There's not really good logic to what Eliphaz is saying at all. In fact, the most innocent of all men was crucified. So there really isn't sound wisdom in what Eliphaz is saying. It's just the argumentations of men which often lack real wisdom.
Even as I have seen, they that plow iniquity, and sow wickedness, reap the same ( Job 4:8 ).
So Job, you're just getting what you reap, what you sowed. You're reaping it now. Those that sow iniquity and wickedness, they reap the same.
By the blast of God they perish, and by the breath of his nostrils they are consumed. The roaring of the lion, and the voice of the fierce lion, and the teeth of the young lions, are broken. The old lion perisheth for lack of prey, and the stout lion's whelps are scattered abroad ( Job 4:9-11 ).
Now, he said, he gets all mystic.
Now a thing was secretly brought to me, and my ear received a little of it. In thoughts from the visions of the night, when deep sleep had fallen upon men, Fear came upon me, and trembling, it made all my bones shake. A spirit passed before my face; and the hair on my flesh stood up: And it stood still, but I could not discern the form of it: an image was before my eyes, there was silence, and I heard a voice, saying, Shall mortal man be more just than God? shall a man be more pure than his Maker? Behold, he put no trust in his servants; and his angels he charged with folly ( Job 4:12-18 ):
So the guy comes off now super spiritual. Have you ever had those people come around super spiritual, you know, when you're in trouble? And you know, visions and dreams and voices of angels, and spirits and all, and this oohh thing, you know. So here is old Eliphaz, "When other men were asleep, a deep sleep in the night, the spirit passed by. I could tell it was there. I couldn't tell the form. Began to speak, you know. He charged his angels with folly."
How much less in those that dwell in houses of clay ( Job 4:19 ),
Interesting and picturesque phrase of our body, a house of clay. But in the New Testament it said, "We have a treasure in this earthen vessel" ( 2 Corinthians 4:7 ). Same thing. In this house of clay there's a fabulous treasure, for God is dwelling in this house of clay. "Know ye not that your body is the temple of the Holy Ghost which is in you?" ( 1 Corinthians 3:16 ) And we have this glorious treasure, he said, in these earthen vessels. That the glory... God has put a lot of treasure in this dumb clay pot in order that the glory will always go to God, not to the clay pot. I'm just the vessel, but I have the capacity to contain the wealthiest treasure in the world, even God will dwell within my life. But it is ridiculous; it is ludicrous to put something of such great value in such a common container. Just a clay pot. But God has done it, that the glory will not be in the vessel but in the contents. Now, it is always pathetic and sad and tragic when the clay pot tries to get the glory and tries to draw attention and glory to itself, rather than to the One who dwells within doing the work. So I love this, it's very picturesque. Men who dwell in houses of clay, talking about our body.
whose foundation is the dust, which are crushed before the moth? They are destroyed from morning to evening: they perish for ever without any regarding it. Doth not their excellency which is in them go away? they die, even without wisdom ( Job 4:19-21 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 4:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Eliphaz’s rebuke of Job 4:1-6
Eliphaz began courteously but moved quickly to criticism. He commended Job for having encouraged others in the past, but rebuked him for not encouraging himself in the present. He did not offer encouragement to his distressed friend. It is unclear whether Job 4:6 is an ironic rebuke or a subtle reminder.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 4:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
[Is] not [this] thy fear,.... The fear of God, that which is of him, comes from him, is a grace of his implanted in the hearts of his people at conversion, and is increased and encouraged, and drawn forth into fresh exercise through the grace and goodness of God displayed; for a slavish fear, or a fear of punishment, of wrath and damnation, is not the true grace of fear, which maybe in unregenerate men, and even in the devils; but this lies in a reverential affection for God on account of his goodness, and in a carefulness not to offend him on that account; in an hatred of sin, and a departure from it; in an attendance on the worship of God, and is sometimes put for the whole of it; and is accompanied with faith in God, joy in the Holy Ghost, humility of soul, and holiness of heart and life: now Job professed to have this fear of God in his heart, and was thought to have it; this was his general character, Job 1:1; but, in his present case and circumstances, Eliphaz asks what was become of it, where it was now, and in what it appeared? and jeers him about it, as if he should say, does it lie in this, in fainting and sinking under afflictions, in being troubled and terrified, and thrown into a consternation by them, and in breaking out into such rash expressions of God and his providence? is it come to this at last, or rather to nothing at all? for he suggests either that Job never had the true grace of fear in him, contrary to the character given of him, and confirmed by God himself, Job 1:1; or that he had cast it off and it was gone from him, and left, Job 15:4; which can never be, where it once is, it being the great security against a final and total apostasy from God,
Jeremiah 32:40; or that what he had was merely hypocritical, like that which is taught by the precept of men, was only in appearance, and not in reality, as his conduct now showed; for had he had the true fear of God before his eyes, and on his heart, he could never have cursed the day of his birth, nor arraigned the providence of God, and charged him with injustice, as he supposed he did; whereby his fear, his piety, his religion he had professed, appeared to be just nothing at all c: it follows,
thy confidence; that is, in God; for Job professed none in any other, in any creature or creature enjoyment, Job 31:24; this when right is a strong act of faith and trust in the Lord, a thorough persuasion and full assurance of interest in him as a covenant God, and in his love and favour, and in Christ as the living Redeemer, and of the truth of the work of grace upon the heart, and of the certainty of the performance of it; also a holy boldness in prayer to God, and a firm and assured belief of being heard and answered; as well as an open and courageous profession of him before men, without any fear of them; for all this Job had been famous, and now he is asked, where it all was? and what was become of it? how it appeared now? and intimates he never had any, or had cast it away, and that it was come to nothing; as was concluded from the rash expressions of his lips, and from the sinkings of his spirit under his present afflictions; but Job's trust and confidence in God and in Christ still continued; see Job 13:15;
thy hope; which also is a grace wrought in the heart, in regeneration; is of things unseen and future, yet to be enjoyed either here or hereafter; and that which is right has Christ for its object, ground, and foundation, and is of singular use to keep up the spirits of men under afflictive providences: and Eliphaz observing Job to be very impatient under them, inquires about his hope; and intimates that what he had professed to have was the hope of the hypocrite, and not real, and was now come to nothing; hope that is true, though it may become low, it cannot be lost; nor was Job's, especially with respect to spiritual and eternal things; see Job 14:7;
and the uprightness of thy ways? before God and men, walking uprightly in the ways of God, according to the revelation of his will made unto him, and acting the just and upright part in all his dealings with men; and for which he was celebrated, and is a part of the character before given of him, Job 1:1; but it is insinuated by Eliphaz that there was nothing in it; it was only in show, in appearance, it was not from the heart; or it would not be thus with him as it was, nor would he behave in the manner he now did: some read the words as in the margin, and in some copies of our Bible, "is not thy fear thy confidence? and the uprightness of thy ways thy hope?" and with some little variation Mr. Broughton; "is not thy religion thy hope, and thy right ways thy confidence?" that is, didst thou not hope and expect, and even wert thou not confident of it, that because of thy fear of God, and of the uprightness of thy ways before men, that thou shouldest not only be increased in thy worldly substance, but be preserved and protected in the enjoyment of it? and were not these the reasons which induced thee to be religious, and make such a show of it? suggesting, that he was only religions from mercenary views and selfish principles, and so tacitly charges him with what the devil himself did, Job 1:9; and this way go many Jewish and Christian interpreters d: some render the words much in the same way, but to a better sense, and more in favour of Job, and by way of instruction and comfort to him: "should not thy fear be thy confidence, and thy hope, and the uprightness of thy ways?" e shouldest thou not take encouragement from thy fear of God, and the uprightness of thine heart and ways, to expect deliverance and salvation, and not faint and sink as thou dost? or is not this the cause of all thine impatience, thy fear of God, trust and hope in him, and thine integrity? concluding thou shouldest have been dealt with after another manner for the sake of these things, and therefore art ready to think thou art hardly dealt with by God, having deserved better treatment; thus making Job to think highly of himself, and to entertain wrong notions of God; so Schmidt; but the first sense I have given of the words seems best.
c הלא יראתך "adeone nihil pietas tua?" Schultens. d Montanus, Mercerus, Piscator, some in Vatablus; so Ben Gersom and Bar Tzemach. e So some in Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 4:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Address of Eliphaz. | B. C. 1520. |
1 Then Eliphaz the Temanite answered and said, 2 If we assay to commune with thee, wilt thou be grieved? but who can withhold himself from speaking? 3 Behold, thou hast instructed many, and thou hast strengthened the weak hands. 4 Thy words have upholden him that was falling, and thou hast strengthened the feeble knees. 5 But now it is come upon thee, and thou faintest; it toucheth thee, and thou art troubled. 6 Is not this thy fear, thy confidence, thy hope, and the uprightness of thy ways?
In these verses,
I. Eliphaz excuses the trouble he is now about to give to Job by his discourse (Job 4:2; Job 4:2): "If we assay a word with thee, offer a word of reproof and counsel, wilt thou be grieved and take it ill?" We have reason to fear thou wilt; but there is no remedy: "Who can refrain from words?" Observe, 1. With what modesty he speaks of himself and his own attempt. He will not undertake the management of the cause alone, but very humbly joins his friends with him: "We will commune with thee." Those that plead God's cause must be glad of help, lest it suffer through their weakness. He will not promise much, but begs leave to assay or attempt, and try if he could propose any thing that might be pertinent, and suit Job's case. In difficult matters it becomes us to pretend no further, but only to try what may be said or done. Many excellent discourses have gone under the modest title of Essays. 2. With what tenderness he speaks of Job, and his present afflicted condition: "If we tell thee our mind, wilt thou be grieved? Wilt thou take it ill? Wilt thou lay it to thy own heart as thy affliction or to our charge as our fault? Shall we be reckoned unkind and cruel if we deal plainly and faithfully with thee? We desire we may not; we hope we shall not, and should be sorry if that should be ill resented which is well intended." Note, We ought to be afraid of grieving any, especially those that are already in grief, lest we add affliction to the afflicted, as David's enemies, Psalms 69:26. We should show ourselves backward to say that which we foresee will be grievous, though ever so necessary. God himself, though he afflicts justly, does not afflict willingly, Lamentations 3:33. 3. With what assurance he speaks of the truth and pertinency of what he was about to say: Who can withhold himself from speaking? Surely it was a pious zeal for God's honour, and the spiritual welfare of Job, that laid him under this necessity of speaking. "Who can forbear speaking in vindication of God's honour, which we hear reproved, in love to thy soul, which we see endangered?" Note, It is foolish pity not to reprove our friends, even our friends in affliction, for what they say or do amiss, only for fear of offending them. Whether men take it well or ill, we must with wisdom and meekness do our duty and discharge a good conscience.
II. He exhibits a twofold charge against Job.
1. As to his particular conduct under this affliction. He charges him with weakness and faint-heartedness, and this article of his charge there was too much ground for, Job 4:3-5; Job 4:3-5. And here,
(1.) He takes notice of Job's former serviceableness to the comfort of others. He owns that Job had instructed many, not only his own children and servants, but many others, his neighbours and friends, as many as fell within the sphere of his activity. He did not only encourage those who were teachers by office, and countenance them, and pay for the teaching of those who were poor, but he did himself instruct many. Though a great man, he did not think it below him (king Solomon was a preacher); though a man of business, he found time to do it, went among his neighbours, talked to them about their souls, and gave them good counsel. O that this example of Job were imitated by our great men! If he met with those who were ready to fall into sin, or sink under their troubles, his words upheld them: a wonderful dexterity he had in offering that which was proper to fortify persons against temptations, to support them under their burdens, and to comfort afflicted consciences. He had, and used, the tongue of the learned, knew how to speak a word in season to those that were weary, and employed himself much in that good work. With suitable counsels and comforts he strengthened the weak hands for work and service and the spiritual warfare, and the feeble knees for bearing up the man in his journey and under his load. It is not only our duty to lift up our own hands that hang down, by quickening and encouraging ourselves in the way of duty (Hebrews 12:12), but we must also strengthen the weak hands of others, as there is occasion, and do what we can to confirm their feeble knees, by saying to those that are of a fearful heart, Be strong,Isaiah 35:3; Isaiah 35:4. The expressions seem to be borrowed thence. Note, Those should abound in spiritual charity. A good word, well and wisely spoken, may do more good than perhaps we think of. But why does Eliphaz mention this here? [1.] Perhaps he praises him thus for the good he had done that he might make the intended reproof the more passable with him. Just commendation is a good preface to a just reprehension, will help to remove prejudices, and will show that the reproof comes not from ill will. Paul praised the Corinthians before he chided them, 1 Corinthians 11:2. [2.] He remembers how Job had comforted others as a reason why he might justly expect to be himself comforted; and yet, if conviction was necessary in order to comfort, they must be excused if they applied themselves to that first. The Comforter shall reprove,John 16:8. [3.] He speaks this, perhaps, in a way of pity, lamenting that through the extremity of his affliction he could not apply those comforts to himself which he had formerly administered to others. It is easier to give good counsel than to take it, to preach meekness and patience than to practise them. Facile omnes, cum valemus, rectum consilium ægrotis damus--We all find it easy, when in health, to give good advice to the sick.--Terent. [4.] Most think that he mentions it as an aggravation of his present discontent, upbraiding him with his knowledge, and the good offices he had done for others, as if he had said, "Thou that hast taught others, why dost thou not teach thyself? Is not this an evidence of thy hypocrisy, that thou hast prescribed that medicine to others which thou wilt not now take thyself, and so contradictest thyself, and actest against thy own know principles? Thou that teachest another to faint, dost thou faint? Romans 2:21. Physician, heal thyself." Those who have rebuked others must expect to hear of it if they themselves become obnoxious to rebuke.
(2.) He upbraids him with his present low-spiritedness, Job 4:5; Job 4:5. "Now that it has come upon thee, now that it is thy turn to be afflicted, and the bitter cup that goes round is put into thy hand, now that it touches thee, thou faintest, thou art troubled." Here, [1.] He makes too light of Job's afflictions: "It touches thee." The very word that Satan himself had used, Job 1:11; Job 2:5. Had Eliphaz felt but the one-half of Job's affliction, he would have said, "It smites me, it wounds me;" but, speaking of Job's afflictions, he makes a mere trifle of it: "It touches thee and thou canst not bear to be touched." Noli me tangere--Touch me not. [2.] He makes too much of Job's resentments, and aggravates them: "Thou faintest, or thou art beside thyself; thou ravest, and knowest not what thou sayest." Men in deep distress must have grains of allowance, and a favourable construction put upon what they say; when we make the worst of every word we do not as we would be done by.
2. As to his general character before this affliction. He charges him with wickedness and false-heartedness, and this article of his charge was utterly groundless and unjust. How unkindly does he banter him, and upbraid him with the great profession of religion he had made, as if it had all now come to nothing and proved a sham (Job 4:6; Job 4:6): "Is not this thy fear, thy confidence, thy hope, and the uprightness of thy ways? Does it not all appear now to be a mere pretence? For, hadst thou been sincere in it, God would not thus have afflicted thee, nor wouldst thou have behaved thus under the affliction." This was the very thing Satan aimed at, to prove Job a hypocrite, and disprove the character God had given of him. When he could not himself do this to God, but he still saw and said, Job is perfect and upright, then he endeavoured, by his friends, to do it to Job himself, and to persuade him to confess himself a hypocrite. Could he have gained that point he would have triumphed. Habes confitentem reum--Out of thy own mouth will I condemn thee. But, by the grace of God, Job was enabled to hold fast his integrity, and would not bear false witness against himself. Note, Those that pass rash and uncharitable censures upon their brethren, and condemn them as hypocrites, do Satan's work, and serve his interest, more than they are aware of. I know not how it comes to pass that Job 4:6 is differently read in several editions of our common English Bibles; the original, and all the ancient versions, put thy hope before the uprightness of thy ways. So does the Geneva, and most of the editions of the last translation; but I find one of the first, in 1612, has it, Is not this thy fear, thy confidence, the uprightness of thy ways, and thy hope? Both the Assembly's Annotations and Mr. Pool's have that reading: and an edition in 1660 reads it, "Is not thy fear thy confidence, and the uprightness of thy ways thy hope? Does it not appear now that all the religion both of thy devotion and of thy conversation was only in hope and confidence that thou shouldst grow rich by it? Was it not all mercenary?" The very thing that Satan suggested. Is not thy religion thy hope, and are not thy ways thy confidence? so Mr. Broughton. Or, "Was it not? Didst thou not think that that would be thy protection? But thou art deceived." Or, "Would it not have been so? If it had been sincere, would it not have kept thee from this despair?" It is true, if thou faint in the day of adversity, thy strength, thy grace, is small (Proverbs 24:10); but it does not therefore follow that thou hast no grace, no strength at all. A man's character is not to be taken from a single act.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 4:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-4.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 4:6 . ¿ No es este tu miedo? Creo que Coverdale da en el verdadero significado: ¿Dónde está ahora tu temor de Dios, tu firmeza, tu paciencia y la perfección de tu vida ? Si estos son genuinos, seguramente no hay motivo para toda esta queja, vejación y desesperación. Que este es el significado, lo muestran las siguientes palabras.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 4:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿No es este tu miedo, tu confianza? - Ha habido una considerable variedad en la interpretación de este verso. El Dr. Good lo rinde,
¿Es tu piedad entonces nada? tu esperanza
Tu confianza? ¿O la rectitud de tus caminos?
Noyes lo rinde
¿No es tu temor de Dios tu esperanza,
¿Y la rectitud de tus caminos la confianza?
Rosenmuller lo traduce,
No está en tu piedad e integridad de vida
Tu confianza y esperanza?
En la Vulgata se traduce: "¿Dónde está tu miedo, tu fortaleza, tu paciencia y la integridad de tus caminos?" En la Septuaginta, "¿No se basa tu miedo en la locura, y en tu esperanza, y en el mal de tu camino?"
Castellio lo traduce
Nimirum tanturn religionis, quantum expectationis;
Quantum spei, tanturn habebas integritatis morum;
Y la idea de acuerdo con su versión es que tenía tanta religión como la esperanza de la recompensa; que su piedad e integridad se sustentaban solo en su esperanza, y no eran el resultado de principios; y que, por supuesto, su religión era puramente egoísta. Si este es el sentido, está diseñado para ser un reproche, y concuerda con la acusación en la pregunta de Satanás Job 1:9, "¿Job teme a Dios por nada?" Rosenmuller adopta la opinión de Ludovicus de Dieu, y lo explica con el significado: "Parecía ser un hombre que temía a Dios, y un hombre íntegro, y por lo tanto fue llevado a albergar grandes esperanzas y expectativas; pero ahora percibes que fuiste engañado. Su piedad no fue sincera y genuina, porque los verdaderamente piadosos no sufren. Recuerda, por tanto, que nadie perece siendo inocente. Codurcus lo expresa: “Toda tu esperanza fue puesta en tu religión, y tu expectativa en la rectitud de tus caminos; considera ahora, ¿quién perece siendo inocente? El verdadero sentimiento del pasaje sin duda ha sido expresado por Good, Noyes. y Codurcus. El hebreo traducido thy fear יראתך yârê't e k significa sin dudas religious fear, veneración o piedad, y es una palabra sinónimo de εὐλάβεια eulabeia, εὐσέβεια eusebeia, religion . El sentimiento es que su confianza o esperanza se depositó en su religión, en su temor a Dios, su respeto y veneración por él, y en la confianza en la equidad de su gobierno. Esta había sido su estancia en tiempos pasados; y este era el tema que naturalmente se le presentó entonces. Elifaz pregunta si no debe confiar aún en ese Dios, y no reprocharle que sea desigual e injusto en su administración.
La rectitud de tus caminos - Hebreo, La perfección de tus caminos. Nota Job 1:1. La idea es que su esperanza se fundó en la integridad de su vida y en la creencia de que los rectos serían recompensados. El pasaje puede ser rendido,
¿No es tu confianza y tus expectativas
Fundado en tu religión,
¿Y sobre la integridad de tus caminos?
Este es el sentimiento general que Elifaz procede a ilustrar y aplicar. Si este era un principio justo, era natural preguntarse si las pruebas de Job no probaron que no tenía una razón sólida para tal confianza.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 4:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
No es... ? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6. La Versión Autorizada de 1611 dice "confianza; la rectitud de tus caminos y tu esperanza". Primera alterada en la edición de Cambridge de 1638. Se desconoce el nombre del editor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 4:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-4.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN VISITANTE ESPECTRAL
'Un espíritu pasó ante mi rostro'.
Job 4:15
Independientemente de cómo lo expliquemos, no hay duda de que la apariencia real o imaginaria de un espíritu humano, sin el cuerpo, ha sido, en todas las épocas, más que desagradable para el hombre; ha sido terrible.
I. Puede ser que para un ser compuesto como el hombre, en quien el cuerpo y el alma están tan sutil e íntimamente entrelazados, el divorcio entre los dos, cuando se nos presenta de manera tan vívida, parezca sugerir una violencia antinatural como ninguna otra cosa.
II. Puede ser que nuestra ignorancia de las capacidades de un espíritu incorpóreo, de su poder para afectarnos a nosotros mismos de cien maneras ahora que vive en condiciones totalmente nuevas, pueda explicar el pavor universal que inspira.
III. Puede ser — mejor dicho, probablemente lo sea — el caso, que el sentido acelerado de la cercanía y la realidad del mundo invisible nos aterroriza a los pecadores, porque sabemos que somos pecadores. —Un hombre perfectamente impecable miraría a un fantasma con una curiosidad reverente pero tranquila. Es cierto que, para los hombres corrientes, como en los días de Elifaz, así en todas las edades de la historia del mundo, ver, o pensar que vemos, un espíritu incorpóreo inspira pavor. Independientemente de cómo lo expliquemos, el hombre siente un terror secreto ante la idea de tener contacto con el espíritu puro desnudo en una forma corporal. Este temor es parte de nuestra naturaleza humana.
—Canon Liddon.
Ilustración
El primer orador es Elifaz, quien comenzó con una cortés disculpa por haber hablado en absoluto y, sin embargo, una declaración de que no puede reprimirse. Después de expresarse sorprendido por la queja de Job, y preguntar si su integridad no debería ser una garantía suficiente de su seguridad, procedió a una explicación general del problema del sufrimiento, declarando que es el castigo de Dios por la maldad, una cosecha para la cual debe haber Ha sido una siembra previa.
Argumentó la verdad de esto al insistir en el hecho del pecado del hombre ante los ojos de Dios. Esto le había sido revelado en una hora solitaria, en la oscuridad de la noche, por una presencia mística, una forma. La inferencia de esta declaración es que el sufrimiento de Job fue el resultado del pecado de Job '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 4:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-4.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces Job ha presentado su queja, y así Elifaz, su amigo que vino a consolarlo, le dijo:
Si intentamos hablar contigo, ¿te apenarás? [Pero realmente después de lo que has dicho] ¿quién puede guardar silencio? [Él dijo:] He aquí, has instruido a muchas personas, has fortalecido las manos débiles. Tus palabras sostuvieron al que caía, y fortaleciste las rodillas débiles. Pero ahora, cuando se trata de ti, te desmayas; os toca, y estáis turbados ( Job 4:3-5 ).
Uh-oh, esas son palabras agradables de escuchar, ¿no? De un amigo que ha venido a consolarte en toda tu miseria. "Bueno, ya sabes, eres grandioso. Estabas aconsejando y animando a otros. Tus palabras los sostuvieron y todo y andabas haciendo esto. Pero ahora te toca a ti, mira lo que sucede, hombre, te desmayas. Te hundes".
¿No es este tu temor, tu confianza, tu esperanza, y la rectitud de tus caminos? Recuerda, te lo ruego, ¿qué hombre inocente pereció alguna vez? ( Job 4:6-7 )
Verás, ya empieza a sacar el cuchillo. "Job, no eres inocente. ¿Qué hombre inocente pereció alguna vez?" Bueno, déjame decirte esto. Muchos hombres inocentes han perecido. Realmente no hay buena lógica en lo que dice Elifaz. De hecho, el más inocente de todos los hombres fue crucificado. Así que realmente no hay sabiduría sólida en lo que dice Elifaz. Son solo las argumentaciones de los hombres las que a menudo carecen de verdadera sabiduría.
Como he visto, los que aran iniquidad y siembran iniquidad, la siegan ( Job 4:8 ).
Entonces, Job, solo obtienes lo que cosechas, lo que sembraste. Lo estás cosechando ahora. Los que siembran iniquidad y maldad, eso mismo cosechan.
Por el soplo de Dios perecen, y por el soplo de su nariz son consumidos. El rugido del león, y la voz del león feroz, y los dientes de los leoncillos, son quebrantados. El león viejo perece por falta de presas, y los cachorros de león corpulentos se desparraman ( Job 4:9-11 ).
Ahora, dijo, se pone todo místico.
Ahora bien, una cosa me fue traída en secreto, y mi oído recibió un poco de ella. En pensamientos de las visiones de la noche, cuando el sueño profundo había caído sobre los hombres, Me sobrevino un temor, y un temblor hizo temblar todos mis huesos. Un espíritu pasó ante mi rostro; y el vello de mi carne se erizó: Y se detuvo, pero no pude discernir su forma: una imagen estaba delante de mis ojos, hubo silencio, y oí una voz, que decía: ¿Será el hombre mortal más justo que ¿Dios? ¿Será el hombre más puro que su Hacedor? He aquí, no confió en sus siervos; y a sus ángeles acusó de necedad ( Job 4:12-18 ):
Así que el tipo sale ahora súper espiritual. ¿Alguna vez has tenido a esas personas súper espirituales, ya sabes, cuando estás en problemas? Y ya sabes, visiones y sueños y voces de ángeles, y espíritus y todo, y esta cosa oohh, ya sabes. Así que aquí está el viejo Elifaz: "Cuando otros hombres dormían, un sueño profundo en la noche, el espíritu pasó. Me di cuenta de que estaba allí. No pude distinguir la forma. Comenzó a hablar, ya sabes. Cargó su ángeles con necedad".
¡Cuánto menos en los que habitan en casas de barro ( Job 4:19 ),
Interesante y pintoresca frase de nuestro cuerpo, una casa de barro. Pero en el Nuevo Testamento dice: "Tenemos un tesoro en esta vasija de barro" ( 2 Corintios 4:7 ). La misma cosa. En esta casa de barro hay un tesoro fabuloso, porque Dios está morando en esta casa de barro. "¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros?" ( 1 Corintios 3:16 ) Y tenemos este glorioso tesoro, dijo, en estas vasijas de barro.
Que la gloria... Dios ha puesto mucho tesoro en esta muda vasija de barro para que la gloria siempre sea de Dios, no de la vasija de barro. Soy solo el recipiente, pero tengo la capacidad de contener el tesoro más rico del mundo, incluso Dios habitará dentro de mi vida. Pero es ridículo; es ridículo poner algo de tan gran valor en un contenedor tan común. Solo una vasija de barro. Pero Dios lo ha hecho, para que la gloria no esté en el vaso sino en el contenido.
Ahora, siempre es patético, triste y trágico cuando la vasija de barro trata de obtener la gloria y trata de atraer la atención y la gloria hacia sí misma, en lugar de hacia Aquel que mora dentro haciendo el trabajo. Así que me encanta esto, es muy pintoresco. Hombres que habitan en casas de barro, hablando de nuestro cuerpo.
cuyo fundamento es el polvo, que son aplastados delante de la polilla? Se destruyen desde la mañana hasta la tarde: perecen para siempre sin que nadie se dé cuenta. ¿No se va su excelencia que está en ellos? mueren, incluso sin sabiduría ( Job 4:19-21 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El primer discurso de Elifaz ( Job 4:5 )
Elifaz es el principal y probablemente el mayor de los tres amigos: cp. Job 32:6 . También es el más considerado. Pero las quejas de Job en Job 3 evidentemente habían profundizado en él la mala impresión que debieron haber causado los sufrimientos de Job, y al ignorar la verdadera causa de sus pruebas, saca conclusiones falsas de ellas. Si bien admite que Job es fundamentalmente un hombre piadoso, Elifaz infiere que sus sufrimientos deben ser el castigo de algún pecado y que, por lo tanto, la corrección que Dios está enviando debe recibirse con humildad y arrepentirse del pecado. Estas premisas, que tienen todos los amigos, son completamente negadas y combatidas por Job.
1-11. Elifaz reprende suavemente a Job por ceder a la desesperación, ya que los piadosos no perecen bajo su aflicción, pero son los impíos quienes cosechan el mal que han sembrado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
RV "¿No es tu temor (de Dios) tu confianza, y tu esperanza la integridad de tus caminos?" ¡Seguramente Job puede contar con la rectitud de su vida pasada como garantía de pronta liberación! No debe desesperarse. La v. Es importante para demostrar que los amigos reconocieron la bondad fundamental de Job, en cualquier pecado que él mismo haya permitido que lo traicionaran.
7-9. Mientras que los pecadores graves seguramente serán exterminados, el justo, aunque tenga que sufrir por sus faltas, tiene motivos para esperar que no perezca.
10, 11. Los malvados, que son comparados con leones, ciertamente serán destruidos: cp. Salmo 22:13 .
12-21. A modo de despertar en Job un sentimiento de pecado, Elifaz describe una visión en la que se le reveló la perfecta pureza de Dios y la imperfección de los hombres e incluso de los ángeles ante sus ojos. Tenemos aquí uno de los pasajes más maravillosos de la literatura. El secreto, el silencio, el pánico repentino, el aliento que recorre el rostro, el cabello erizado por el horror, la figura sombría cuya forma no puede discernir, el silencio roto por la voz, todo se combina para producir la impresión de terror, y terror no a lo definitivamente conocido, sino a lo vago y misterioso, dejando que la imaginación juegue a plenitud para realzarla.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 4:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-4.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
"¿No es tu temor de Dios tu confianza, y la integridad de tus caminos tu esperanza?": "Literalmente, tu 'temor' de Dios debería sostenerte. Él debería tener confianza en su pasada fidelidad a Dios. Después de todo, la piedad de Job y la integridad no están siendo cuestionadas&mdash-todavía" (Strauss p. 38). Esto es cualquiera. reprende a Job por su falta de confianza porque ya no temía a Dios, o lo es. recordatorio de que debido a que Job había confiado en Dios en el pasado, debería continuar confiando en Él ahora.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-4.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
¿No es este tu miedo, tu confianza ...? - El significado parece ser: “¿No debería ser tu temor o tu piedad tu confianza, y la rectitud de tus caminos tu esperanza? ¿No debería la piedad que estabas tan dispuesto a recomendar a los demás proporcionarte una base suficiente de esperanza para ti mismo? " O podemos entender: "¿No se muestra que tu reverencia, tu confianza, tu esperanza y tu integridad son inútiles si te desmayas tan pronto como la adversidad te toca?" La deriva del hablante es prácticamente la misma en cualquier caso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-4.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"¿Será el hombre mortal más justo que Dios?"
Job 4:1
Eliphaz abre el primer ciclo de discursos. Debe recordarse que él y los otros dos creían que un sufrimiento especial era el resultado y la señal de un pecado especial. Las calamidades de Job, a la luz de ese pensamiento, parecían probar que quien había sido considerado un modelo de perfección no era lo que ellos habían supuesto. Según su filosofía, si tan solo confesara su pecado, todo iría bien y el sol volvería a brillar en su camino.
Elifaz relata una visita, en una visión nocturna, del mundo invisible, que se describe con un poder maravilloso. Se hace hincapié en la distancia infinita entre Dios y el hombre, y en la imposibilidad de que un mortal sea considerado justo en presencia de la pureza divina. Por supuesto, la sugerencia es que Job estaba sufriendo el castigo del pecado que, aunque había eludido a los ojos humanos, estaba desnudo y abierto ante Dios. Un ángel parece oscuro contra la luz pura de Dios, y si un ángel es deficiente, ¡cuánto más hombre!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 4-5 El primer discurso de Elifaz
1. Él reprende a Job ( Job 4:1 )
2. Los justos no son desechados ( Job 4:6 )
3. Una visión impresionante ( Job 4:12 )
4. Experiencia y exhortación ( Job 5:1 )
5. Feliz el hombre a quien Dios corrige ( Job 5:17 )
Con este capítulo comienza la larga y tediosa controversia entre Job y sus tres visitantes. Su lamentable lamento trae a colación las direcciones de sus amigos. Elifaz y Bildad hablan tres veces, cada uno respondió por Job, y Zofar dos veces con las correspondientes refutaciones de Job. Job pronuncia su última palabra, el extenso discurso de los capítulos 27-31 en el que da un resumen de lo que él luchó, es decir, su propia integridad, pero el problema de su sufrimiento permanece sin explicación.
La controversia es progresiva. El pensamiento que siguen los tres amigos es que todo sufrimiento es el resultado de la justicia de Dios y, por tanto, punitivo. Por este principio se disputan de manera dogmática. A medida que la controversia continúa, se vuelven más duros, sospechosos y, finalmente, casi abusivos. Las respuestas de Job están marcadas primero por la desesperación; entonces entra la esperanza. En cierta medida se eleva por encima de sus sufrimientos al responder a sus amigos de una manera aguda. Tiene la última palabra, pero, como ya se dijo, el misterio y problema de su sufrimiento no se aclara.
El discurso de Elifaz es el primero en la serie de controversias en las que cada uno mantiene el carácter punitivo del sufrimiento y cada respuesta dada por Job (capítulos 6-7; 9-10; 12-14) está llena de desesperación que refleja el estado de su mente. Después de estos comentarios preliminares, examinamos brevemente cada dirección y las respuestas de Job.
Job 4:1 . Elifaz es el más dogmático de los tres amigos y en su primer discurso destaca la grandeza y la justicia de Dios. Había venido a consolarlo; pero poco consuelo pudo traer al afligido. Empieza muy cortésmente. “Si alguien te respondiera (al lamento de Job), ¿te entristecerías? Pero, ¿quién puede abstenerse de hablar? Pero de inmediato apuñala a Job en el corazón.
He aquí que has instruido a muchos
Y has fortalecido las manos débiles
Tus palabras han sostenido al que tropezaba;
Y a menudo has fortalecido las rodillas debilitadas.
Pero ahora te ha sobrevenido, ¿y qué dolor?
Porque te toca, estás turbado.
¿No ha sido tu piedad tu confianza,
¿Y la perfección de tus caminos tu esperanza?
Todo esto, por supuesto, era perfectamente cierto. Pero no entendió lo que Job necesitaba en su sufrimiento. Las palabras de Elifaz, el sabio de Temán, deben haber actuado sobre Job como una aplicación de un irritante en una herida sangrante. Lo que Job necesitaba era tierna simpatía, un buen samaritano, para verter aceite y darle vino. Pero Elifaz revela en esto de inmediato la dureza de su naturaleza, la falta de discernimiento entre el sufrimiento de los justos y los malvados, y finalmente se convierte en un acusador falso.
Job 4:7 . Elifaz le había dicho a Job que era un hombre piadoso y justo (versículo 6). Y ahora le dice: “Te ruego que te acuerdes, ¿quién pereció jamás siendo inocente? ¿O cuándo fueron eliminados los justos? Solo los que aran iniquidad y siembran iniquidad, cosechan lo que han sembrado. Dios hace que los tales perezcan en su ira. Están cortados incluso si fueran como leones fuertes.
¡Qué lógica dogmática! Job, si eres justo y sufres así, Dios está desprovisto de toda justicia; pero si Dios es justicia, entonces tú araste iniquidad y sembraste iniquidad y todo tu sufrimiento es tu propia cosecha.
Job 4:12 . Las palabras que siguen, que describen una visión que tuvo Elifaz, son tan sublimes que debemos citarlas.
Ahora me trajeron una cosa en secreto,
Mi oído captó un susurro de eso
En pensamientos de visiones de la noche
Cuando el sueño profundo caiga sobre los hombres:
Se apoderó de mí un gran temor, y temblor también,
Hizo que mis huesos temblaran.
Entonces un espíritu pasó ante mi rostro;
Los cabellos de mi carne se erizaron
Me detuve, pero no pude discernir nada.
Miré, y he aquí, vi una forma
Silencio: y luego escuché una voz ...
“¿Será el hombre mortal más justo que Dios?
¿Será un hombre más puro que su Hacedor?
En sus propios siervos no confía,
A sus ángeles acusa de necedad.
¿Cuánto más que los que habitan en casas de barro?
Cuyo fundamento es el polvo,
¡Aplastados como la polilla!
De la mañana a la tarde son heridos
Mueren por completo, sin que nadie se dé cuenta.
¿No está arrancada la cuerda de su tienda dentro de ellos?
Mueren y sin sabiduría ”.
Esta visión describe la grandeza y majestad de Dios y, por supuesto, vuelve a ser verdadera. No se puede poner en duda que fue una visión real. El castigo del hombre, su absoluta nada, se da a conocer así en esta visión. Pero, ¿satisfizo esto la necesidad del afligido Job? No podía explicar la razón del sufrimiento de Job. Y estas palabras sugieren algo como esto: Job, eres como otros hombres ante Dios; tu actual experiencia de aflicción testifica esto. Pensaste que estabas bien con Dios y que Él te bendijo y protegió, pero como Él es santo y justo, tu sufrimiento muestra que estás cosechando las consecuencias de tu pecado, como lo hacen los demás.
Job 5:1 . Él le da a Job next un poco de experiencia, lo cual es muy cierto. Pero la insinuación está mal. Razona por experiencia que el sufrimiento es la suerte de los malvados y, por lo tanto, Job debe pertenecer a esa clase. El consejo que le da a Job está totalmente en consonancia con su afirmación dogmática.
Porque el hombre nace para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba.
Pero yo buscaré a Dios,
Y encomienda a Dios mi causa;
Que hace grandes cosas e inescrutables,
Cosas maravillosas sin número.
Pero el consejo, si bien es bueno, es muy sutil, ya que se basa en premisas erróneas. Mantiene su afirmación anterior de que Job era un pecador impío, que cosechaba lo que había sembrado; con esto en vista, pronunció estas palabras.
Job 5:17 . El primer discurso de Elifaz cierra con un maravilloso clímax sobre las mismas premisas erróneas, que Job había pecado, que debía buscar a Dios, pero que Job no había renunciado a Dios; no lo había dejado. De lo contrario, esta expresión final de Elifaz revela el poder bondadoso del Todopoderoso de la manera más bendita. Lea estos versículos y obtenga la ayuda y el consuelo que respiran.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 4:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora comienza la gran controversia entre Job y sus amigos, que ocupa la mayor parte del Libro. Esta controversia se mueve en tres ciclos. El primero, que comienza aquí, se extiende hasta el capítulo catorce. En él, cada uno de los tres amigos le habla a Job y él le responde.
El primer orador, Elifaz, comenzó con una cortés disculpa por haber hablado y, sin embargo, una declaración de que no podía reprimirse. Después de expresarse sorprendido por la queja de Job y preguntar si su integridad no debería ser una garantía suficiente de su seguridad, procedió a una explicación general del problema del sufrimiento, declarando que es el castigo de Dios por la maldad, una cosecha para la cual debe haber Ha sido una siembra previa.
Argumentó la verdad de esto al insistir en el hecho del pecado del hombre ante los ojos de Dios. Esto le había sido revelado en una hora solitaria, en la oscuridad de la noche, por una presencia mística, una forma. La inferencia de esto es que el sufrimiento de Job fue el resultado del pecado de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 4:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
[es] [este] no [este] tu miedo ,. El miedo a Dios, lo que es de él, viene de él, es una gracia de su implantada en los corazones de su pueblo en la conversión, y se incrementa y se alienta, y se atrae en un nuevo ejercicio a través de la gracia y la bondad de Dios; por un miedo servil, o el miedo al castigo, la ira y la condenación, no es la verdadera gracia del miedo, que tal vez en hombres no regenerados, e incluso en los demonios; Pero esto se encuentra en un afecto reverencial por Dios a causa de su bondad, y en un cuidado de no ofenderlo en esa cuenta; En un odio de pecado, y una salida de ella; En una asistencia a la adoración de Dios, y a veces se pone para la totalidad; y está acompañado de la fe en Dios, la alegría en el Espíritu Santo, la humildad del alma, y la santidad del corazón y la vida: ahora el trabajo profesó tener este miedo a Dios en su corazón, y se pensó que lo tenía; Este fue su carácter general, Job 1:1; Pero, en su caso y circunstancias actuales, Elifaz pregunta a qué se convirtió en él, ¿dónde estaba ahora, y en qué apareció? y lo cometió al respecto, como si él debiera decirlo, se encuentra en esto, en desmayos y hundiéndose bajo aflicciones, al estar preocupado y aterrorizado, y arrojarse a una consternación por ellos, y al romperse a las expresiones tan arrepentidas de Dios y su providencia? ¿Viene a esto por fin, o más bien de nada en absoluto? porque sugiere que el trabajo nunca tuvo la verdadera gracia del miedo en él, contrariamente al personaje dado de él, y confirmado por Dios mismo, Job 1:1; O que lo haya echado y se fue de él, y se fue, Job 15:4; que nunca puede ser, donde una vez es, siendo la gran seguridad contra una apostasía final y total de Dios,.
Jeremias 32:40; o que lo que él había sido meramente hipócrita, como lo que se enseña el precepto de los hombres, estaba solo en apariencia, y no en realidad, como mostró su conducta; Porque había tenido el verdadero temor a Dios ante sus ojos, y en su corazón, nunca podría haber maldecido el día de su nacimiento, ni procesó la providencia de Dios, y lo acusó de injusticia, como él supuso que lo hizo; por lo que su miedo, su piedad, su religión que había profesado, parecía no ser nada en absoluto C: sigue,.
tu confianza ; eso es, en dios; Para el trabajo profesado ninguno en cualquier otro, en cualquier criatura o disfrute de la criatura, Job 31:24; Esto, cuando está bien, es un fuerte acto de fe y confianza en el Señor, una persuasión completa y la plena seguridad de interés en él como un Dios pacto, y en su amor y favor, y en Cristo como el redentor vivo, y de la verdad de El trabajo de la gracia sobre el corazón, y de la certeza del rendimiento de ello; También una audacia sagrada en la oración a Dios, y una creencia firme y asegurada de ser escuchado y respondido; así como una profesión abierta y valiente de él ante los hombres, sin temor a ellos; Porque todo este trabajo había sido famoso, y ahora se le pregunta, ¿dónde todo fue? ¿Y qué se hizo de eso? ¿Cómo apareció ahora? e intimas que nunca tuvo ninguno, o lo había echado, y que no llegó a nada; Como se concluyó de las expresiones erupciones de sus labios, y de los hundimientos de su espíritu bajo sus aflicciones actuales; Pero la confianza y la confianza del trabajo en Dios y en Cristo aún continuaron; ver Job 13:15.
tu esperanza ; que también es una gracia forjada en el corazón, en regeneración; es de cosas invisibles y futuras, aún por disfrutar ya sea aquí o en adelante; Y lo que es correcto tiene a Cristo por su objeto, terreno y fundación, y es de uso singular para mantener a los espíritus de los hombres bajo las providencias aflictivas: y Elifaz observando el trabajo para ser muy impaciente debajo de ellos, pregunta sobre su esperanza; e intima que lo que había profesado haber tenido la esperanza del hipócrita, y no es real, y ahora no llegó a nada; Espero que sea cierto, aunque puede volverse bajo, no se puede perder; Tampoco fue el trabajo, especialmente con respecto a las cosas espirituales y eternas; Ver Job 14:7.
y la rectitud de tus caminos ? ante Dios y los hombres, caminando verticalmente en los caminos de Dios, de acuerdo con la revelación de su voluntad, y actuando la parte justa y vertical en todos sus tratos con los hombres; y por el cual se celebró, y es parte del personaje antes de darle, Job 1:1; Pero está insinuado por Elifaz que no había nada en él; Fue solo en el show, en apariencia, no fue del corazón; O no estaría así con él como lo era, ni se comportaría de la manera que ahora hizo: algunos leen las palabras como en el margen, y en algunas copias de nuestra Biblia, "¿no es tu miedo? Y el ¿la rectitud de tus caminos, tu esperanza? y con una pequeña variación mr. Provocada; "¿No es tu religión, tu esperanza, y tus formas correctas tu confianza?" es decir, no esperes y esperes, e incluso, sino que no confiaba en eso, que debido a tu miedo a Dios, y del rascoso de tus caminos ante los hombres, para que no solo debes aumentar en tu sustancia mundana, sino ser preservado y protegido en el disfrute de ello? ¿Y no eran estas las razones que lo inducían a ser religiosas, y hacerlo así? sugiriendo que solo eran las religiones de puntos de vista mercenarios y principios egoístas, y así lo acusaba con lo que lo hizo el propio diablo, Job 1:9; Y de esta manera, van muchos intérpretes judíos y cristianos D: algunos hacen las palabras de la misma manera, pero con un mejor sentido, y más a favor del trabajo, y, a modo de instrucción y consuelo, "no debería ser el miedo. Tu confianza, y tu esperanza, y la rectitud de tus caminos? " EX), no, no tomes el estímulo de tu miedo a Dios, y la rectitud de tu corazón y las formas, esperar la liberación y la salvación, y no desmayarse y hundirse como tú. ¿O no es esta la causa de toda la impaciencia, tu miedo a Dios, la confianza y la esperanza en él, y tu integridad? Concluyendo que deberías haber sido tratados después de otra manera por el bien de estas cosas, y por lo tanto el arte listo para pensar que es difícil de tratar con Dios, habiendo merecido un tratamiento mejor; Haciendo así que el trabajo de pensar en sí mismo, y para entretener las nociones malas de Dios; tan schmidt; Pero el primer sentido que he dado de las palabras parece mejor.
C הלא יראתך "ADEONE NIHIL Pietas TUA?" Schultens. D Montanus, Mercerus, Piscator, algunos en Vatablus; Así que Ben Gersom y Bar Tzemach. E para algunos en Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 4:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-4.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
¿Dónde? Septuaginta: "¿No es más bien tu temor una locura, así como tu esperanza y la inocencia de tu camino?" (Haydock) &mdash Muchas de las afirmaciones de los amigos de Job son ciertas, pero sus inferencias son falsas. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-4.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Elifaz confiando en la experiencia
I. INTRODUCCIÓN
A. La semana pasada, en el capítulo 3, ¡Job estaba en el punto álgido de su profunda y oscura depresión!
1. De hecho, dijo una y otra vez que deseaba no haber nacido nunca, y aunque lo había hecho, deseaba haber nacido muerto.
a) Pero, me gustaría señalar, que incluso en medio de lo que son las horas más oscuras de la vida de Job, ¡él nunca menciona el suicidio!
2. ¡Descubrimos en nuestro estudio que Job tenía miedo incluso cuando vivía en el lujo!
a) Concluimos con 4 cosas de la palabra de Dios que pueden evitar que vivamos en el mismo temor que tenía Job:
(1) Éxodo 34:14 (NKJV) `(porque no adorarás a ningún otro dios, porque el Señor, cuyo nombre [es] Celoso, [es] un Dios celoso),
(a) En otras palabras, ama al Señor y no las "cosas" provistas por Él.
(2) 1 Crónicas 29:15 (RVR1960) Porque extranjeros y peregrinos somos delante de Ti, Como [lo fueron] todos nuestros padres; Nuestros días en la tierra [son] como una sombra,
(a) Necesitamos tener una perspectiva "eterna" en lugar de vivir para el "aquí y ahora".
(3) 1 Juan 2:15 (RV60) No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
1 Juan 2:16 Porque todo lo que [hay] en el mundo, la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la vanagloria de la vida, no es del Padre, sino del mundo.
1 Juan 2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
(a) ¡Necesitamos que el propósito de nuestra vida sea amar al Señor y servirle, no acumular cosas!
(4) Y finalmente, #4, ¡aprende a amar a Aquel con quien pasarás la eternidad!
(a) ¡Si realmente lo conocemos, entonces podemos confiar en Él incluso durante los tiempos difíciles!
B. Ahora dirigimos nuestra atención a los Capítulos 4 y 5.
1. Elifaz es el primero de los amigos de Job en responder a Job.
2. Job 5:27 da una indicación de que estos amigos habían discutido lo que le dirían a Job y muy probablemente nombraron a "Elifaz = el 'vidente'" como su vocero. (Entenderá por qué uso el término "vidente" a medida que avanza).
a) Job 5:27 (RV60) He aquí, esto lo hemos buscado; Es verdad. Escúchalo y compruébalo por ti mismo".
b) ¡Sin embargo, es importante señalar que no hay indicios de que oraron sobre lo que le dirían a Job!
II. TEXTO
A. Job 4:1 (RVR1960) Entonces respondió Elifaz temanita, y dijo:
Job 4:2 Si alguno intenta hablar contigo, ¿te cansarás? Pero, ¿quién puede abstenerse de hablar?
1. En otras palabras, le pregunta a Job si le molestará hablar con él, ¡entonces dice que va a hablar con él de todos modos!
B. Job 4:3 (RV60) Ciertamente tú has instruido a muchos, y has fortalecido las manos débiles.
Job 4:4 Tus palabras sostuvieron al que tropezaba, y fortaleciste las rodillas debilitadas;
Job 4:5 Pero ahora viene sobre ti, y estás cansado; Te toca, y estás preocupado.
Job 4:6 [¿No es] vuestra reverencia vuestra confianza? ¿Y la integridad de vuestros caminos vuestra esperanza?
1. Elifaz le recuerda a Job que cuando vivía en el lujo, era muy bueno dando consejos, ¡pero ahora ni siquiera puede aplicar lo que solía dar!
a) ¡Esto no es algo raro!
b) Parece ser un rasgo humano "psicoanalizar" a los demás, pero descuidar ver nuestras propias insuficiencias.
(1) Eso me recuerda a la caricatura de 2 psiquiatras que se encuentran en la calle y uno le dice al otro: "Estás bien, cómo estoy yo".
a) ¿Por qué es mucho más fácil ver los defectos de los demás y más difícil verlos en nosotros mismos?
(b) Como veremos en los siguientes versículos, Elifaz dice: "¡Yo estoy bien, pero tú no!"
C. Job 4:7-11 (NKJV) "Acuérdate ahora, ¿quién [alguna vez] pereció siendo inocente? ¿O dónde fueron [siempre] cortados los rectos? Por el soplo de Dios perecen, Y por el soplo de Su ira son consumidos. El rugido del león, La voz del león feroz, Y los dientes de los leoncillos son quebrantados. El viejo león perece por falta de presa, y los cachorros de la leona se dispersan.
1. ¿Captas la implicación y el sentido de superioridad?
a) Casi puedes ver la piadosa sonrisa en el rostro de Elifaz y escuchar el "mensaje" detrás del mensaje.
(1) "Vamos, Job, ¿de qué pecado secreto no nos hablas? ¡Sabes que Dios no quiere que sufran los inocentes!"
2. Ahora sabemos que ese no fue el caso con Job porque el Señor ya le dijo a satanás que Job era un "hombre justo".
a) Pero esta misma mentira se perpetúa hoy con la enseñanza de "salud y riqueza".
(1) Los defensores de esta enseñanza les están diciendo a los hijos de Dios lo mismo que Elifaz le dijo a Job:
(a) "¡No es la voluntad de Dios que estés enfermo!"
(b) "¡No es la voluntad de Dios que seas pobre!"
(c) "¡Si cualquiera de estas cosas está en tu vida, debe ser el resultado del pecado!"
3. ¡Elifaz continúa diciéndonos cómo llegó a esta maravillosa conclusión!
D. Job 4:12-16 (NKJV) "Ahora me fue traída una palabra en secreto, Y mi oído recibió el susurro de ella.
13 En pensamientos perturbadores de las visiones de la noche, Cuando el sueño profundo cae sobre los hombres,
14 Me sobrevino temor y temblor, Que hizo temblar todos mis huesos.
15 Entonces un espíritu pasó delante de mi rostro; El vello de mi cuerpo se erizó.
16 Se detuvo, pero no pude discernir su aspecto. Una forma [estaba] ante mis ojos; [Había silencio; Entonces escuché una voz [que decía]:
1. ¡No todos los "espíritus que saltan en la noche" son del Señor!
a) Más adelante en el libro, el Señor reprende todos los consejos de los amigos de Job.
b) ¡Por lo tanto, basados en el rechazo del Señor a su consejo, sabemos que este no era el Espíritu Santo ni ningún mensajero del Señor!
(1) Eso solo deja una opción: este fue un espíritu maligno enviado por satanás con el propósito de desalentar aún más a Job.
(2) ¡Todo era parte de su plan para cumplir lo que le había dicho al Señor y hacer que Job maldijera a Dios!
2. Los defensores de la enseñanza de la "salud y la riqueza" también afirman tener autoridad divina para su misma mentira.
a) También me gustaría que notara que esta fue de hecho una verdadera experiencia "espiritual".
(1) Tenía todo el misterio espiritual, e incluso hizo temblar los "huesos" de Elifaz, y su "pelo se puso de punta".
(2) ¡Pero también tenga en cuenta que este espíritu vino en la oscuridad de la noche y nunca dejó que Elifaz lo viera claramente!
(a) Y el "consejo" que da es aún más confuso que su apariencia.
E. Job 4:17-21 (NKJV) `¿Puede un mortal ser más justo que Dios? ¿Puede un hombre ser más puro que su Hacedor?
18 Si no confía en sus siervos, [si] acusa a sus ángeles de error,
19 ¿Cuánto más los que habitan en casas de barro, cuyo fundamento está en el polvo, [que] son aplastados por la polilla?
20 Son quebrantados desde la mañana hasta la tarde; Perecen para siempre, sin que nadie se dé cuenta.
21 ¿No desaparece su propia excelencia? Mueren, incluso sin sabiduría.
1. Como cuando satanás vino citando la palabra de Dios a Jesús, ¡estas palabras son verdaderas!
a) ¡Pero el mensaje que envían es falso por la omisión de la gracia y el amor de Dios!
b) Con la referencia a los ángeles en el versículo 18, ¡da la impresión de que se parece más a cómo se siente Satanás acerca de Dios y el hombre que del Señor!
(1) [Si] acusa a sus ángeles de error, 19 ¿cuánto más a los que habitan en casas de barro, cuyo fundamento está en el polvo?
(2) "Si Él nos echaría a mí y a mi tripulación del cielo por un pequeño 'error', ¿por qué debería preocuparse por ustedes, 'bolas de polvo' humanas?
(a) Note que este espíritu maligno ni siquiera reconoce su rebelión en el cielo por lo que fue = ¡PECADO!
(i) Lo llama un "error"
(ii) "Y por un simple "error" Dios expulsó a sus ángeles del cielo, ¿por qué debería mostrarles misericordia?"
c) Si este fuera un mensaje del Señor, contendría esperanza, y no la contiene.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-4.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
EL PRIMER DISCURSO DE ELIFAZ.
1. Eliphaz—El más blando de los tres acusadores de Job. La magnitud de las calamidades de Job, sus quejas contra Dios, y la opinión de que las calamidades son pruebas de culpabilidad, llevaron a los tres a dudar de la integridad de Job.
2. Si probáramos a hablarte—Más bien, son dos preguntas: “¿Se nos permite probar una palabra contigo? ¿Te ofenderás de eso?” Aun los amigos piadosos muchas veces tienen sólo por un toque lo que nosotros sentimos como herida.
3. manos flacas— Isaías 35:3; 2 Samuel 4:1.
5. te turbas—Más bien, sales de tus casillas, pierdes el aplomo ( 1 Tesalonicenses 3:3).
6. ¿Es éste tu temor, tu confianza …?—¿Viene a la nada tu temor, tu confianza, etc.? ¿No viene sólo a esto, que ahora desmayas? Más bien, por transposición, “¿No es tu temor (de Dios), tu esperanza, y la perfección de tus caminos, tu confianza? Si es así, piensa tú, “¿quién jamás pereció inocente?” Umbreit. Pero Lucas 13:2 enseña que, aunque hay un gobierno divino retributivo aun en esta vida, sin embargo nosotros no podemos juzgar por las meras apariencias externas. “Un mismo suceso al justo y al impío” ( Eclesiastés 9:2); pero con todo debemos aceptar con confianza el que Dios obra con justicia aun ahora (Salmo 37:25; Isaías 33:16). No juzguéis por una parte, sino por el todo de la vida del piadoso, y por el fin de él, aun aquí ( Santiago 5:11). Un mismo suceso externo es una cosa del todo diferente en sus efectos internos sobre los piadosos y los impíos aun acá. Hasta la prosperidad, cuanto más la calamidad, es un castigo para los impíos ( Proverbios 1:32). Las pruebas son castigos para el bien de ellos (de los justos) (Salmo 119:67, Salmo 119:71, Salmo 119:75). Véase la Introducción sobre el Propósito de este libro.
8. los que aran iniquidad … la siegan—( Proverbios 22:8; Oseas 8:7; Oseas 10:13; Gálatas 6:7).
9. aliento de Dios—su ira. Figura sugerida por los vientos cálidos del oriente ( Gálatas 1:16; Isaías 5:25; Salmo 18:8, Salmo 18:15).
10. león—o sea, los inicuos, sobre los que Elifaz deseaba mostrar que caen las calamidades a pesar de sus varios recursos, así como la destrucción alcanza al león, pese a su notable fuerza (Salmo 58:6; 2 Timoteo 4:17). Ocurren cinco términos hebreos distintos por león. El bramido del león (el desgarrador), la voz del león rugiente, los dientes de los leoncillos, no cachorros, pero lo bastante crecidos para cazar la presa. El león viejo (no fuerte, de la Versión Inglesa), los hijos de la leona (no del león). Barnes y Umbreit. Las varias fases de la iniquidad se expresan por esta variedad de términos: oblicuamente, Job, su esposa e hijos pueden ser lo sugerido por león, leona, y los cachorros. El verbo, son quebrantados, no concuerda con los dos sujetos; por tanto, súplase: “el bramido es acallado”. El león viejo muere al fin de hambre, y los cachorros, arrancados a la madre, son esparcidos, y la raza queda extinguida.
12. El negocio—En el hebreo, una palabra. Elifaz confirma su opinión con una declaración divina que le fué impartida secretamente y de improviso. algo de ello—lit., un murmullo. Sugiere el silencio que rodeaba, y que fué comunicado más de lo que las palabras pronunciadas pudieran expresar ( 2 Timoteo 26:14; 2 Corintios 12:4).
13. En imaginaciones de visiones—“En pensamientos …” Así Winer y la Versión Inglesa. Mientras revolvía las visiones que le fueron hechas previamente de noche ( Daniel 2:29). Más bien: “En mis múltiples (el hebreo, divididos) pensamientos, antes de comenzar las visiones de la noche; “entonces, no un sueño ilusorio (Salmo 4:4). Umbreit. sueño—profundo ( Génesis 2:21; Génesis 15:12).
16. Paróse un fantasma—Primero la aparición se desliza ante Elifaz, luego queda inmóvil, pero con aquella confusión nebulosa que crea tal impresión de espanto; un suave murmullo; no un silencio (de la Versión Inglesa); porque en 1 Reyes 19:12, la voz, en contraste con la tormenta previa, denota un murmullo quedo o apacible.
17. hombre … varón—Son dos las palabras hebras; la primera denota flaqueza, la segunda, fuerza. Ya sea flaco, o fuerte, el hombre no es justo delante de Dios. más justo … más limpio—Pero esto sería evidente sin un oráculo.
18. necedad—la imperfección ha de ser atribuída a los ángeles en comparación con Dios. La santidad de algunos de ellos se había desvanecido ( 2 Pedro 2:4), y a lo más es la santidad de criatura. Necedad es la falta de consideración moral. Umbreit.
19. casas de lodo—( 2 Corintios 5:1). Son comunes en el oriente las casas de adobe; fácilmente se desploman por el efecto del agua ( Mateo 7:27). El fundamento del hombre es este polvo ( Génesis 3:19). de la polilla—Más bien, como por la polilla, que suele devorar la ropa ( Génesis 13:28; Salmo 39:11; Isaías 50:9). El hombre, que desde el punto de vista físico, no puede estar de pie delante de la polilla, menos podrá moralmente, estar de pie delante de Dios.
20. De la mañana a la tarde—Sin cesar; o mejor, entre la mañana y la tarde de un corto día (así Éxodo 18:14; Isaías 38:12). “Se pierden”; mejor: “se perderían”, si Dios le retirara su benigna protección. Por tanto el hombre no debe creerse santo delante de Dios, sino que debe recibir la santidad y toda otra cosa, de Dios (vers. 17).
21. su hermosura—(Salmo 39:11; Salmo 146:4; 1 Corintios 13:8). Pero Umbreit comparando a la figura oriental de un arco, inútil, por estar sin cordel, “Su nervio o cuerda (de ellos) sería arrancado”. Michaelis, más de acuerdo con el vers. 19, hace que la alusión sea a las cuerdas del tabernáculo, que son arrancadas ( Isaías 33:20). Mueren, y sin sabiduría—Más bien, “Perecerían, pero no de conformidad con la sabiduría”, sino según la elección arbitraria, si Dios no fuera infinitamente sabio y santo. El oficio del espíritu es para enseñar que la existencia continuada del flaco hombre prueba la inconcebible sabiduría y la santidad de Dios, las que solas salvan al hombre de la ruina. (Umbreit.) Bengel enseña por la Escritura que la santidad (Kadosh, en el hebreo) de Dios comprende todas sus excelencias y sus atributos. De Wette pierde el objetivo, al darle la explicación de la brevedad de la vida del hombre, en contraste con los ángeles “antes que ellos alcanzaran la sabiduría”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4EL PRIMER DISCURSO DE ELIFAZ.
1. Eliphaz-El más blando de los tres acusadores de Job. La magnitud de las calamidades de Job, sus quejas contra Dios, y la opinión de que las calamidades son pruebas de culpabilidad, llevaron a los tres a dudar de la integridad de Job.
2. Si probáramos a hablarte-Más bien, son dos preguntas: “¿Se nos permite probar una palabra contigo? ¿Te ofenderás de eso?” Aun los amigos piadosos muchas veces tienen sólo por un toque lo que nosotros sentimos como herida.
3. manos flacas-Isa 35:3; 2Sa 4:1.
5. te turbas-Más bien, sales de tus casillas, pierdes el aplomo (1Th 3:3).
6. ¿Es éste tu temor, tu confianza …?-¿Viene a la nada tu temor, tu confianza, etc.? ¿No viene sólo a esto, que ahora desmayas? Más bien, por transposición, “¿No es tu temor (de Dios), tu esperanza, y la perfección de tus caminos, tu confianza? Si es así, piensa tú, “¿quién jamás pereció inocente?” Umbreit. Pero Luk 13:2-3 enseña que, aunque hay un gobierno divino retributivo aun en esta vida, sin embargo nosotros no podemos juzgar por las meras apariencias externas. “Un mismo suceso al justo y al impío” (Ecc 9:2); pero con todo debemos aceptar con confianza el que Dios obra con justicia aun ahora (Psa 37:25; Isa 33:16). No juzguéis por una parte, sino por el todo de la vida del piadoso, y por el fin de él, aun aquí (Jam 5:11). Un mismo suceso externo es una cosa del todo diferente en sus efectos internos sobre los piadosos y los impíos aun acá. Hasta la prosperidad, cuanto más la calamidad, es un castigo para los impíos (Pro 1:32). Las pruebas son castigos para el bien de ellos (de los justos) (Psa 119:67, Psa 119:71, Psa 119:75). Véase la Introducción sobre el Propósito de este libro.
8. los que aran iniquidad … la siegan-(Pro 22:8; Hos 8:7; Hos 10:13; Gal 6:7-8).
9. aliento de Dios-su ira. Figura sugerida por los vientos cálidos del oriente (Gal 1:16; Isa 5:25; Psa 18:8, Psa 18:15).
10. león-o sea, los inicuos, sobre los que Elifaz deseaba mostrar que caen las calamidades a pesar de sus varios recursos, así como la destrucción alcanza al león, pese a su notable fuerza (Psa 58:6; 2Ti 4:17). Ocurren cinco términos hebreos distintos por león. El bramido del león (el desgarrador), la voz del león rugiente, los dientes de los leoncillos, no cachorros, pero lo bastante crecidos para cazar la presa. El león viejo (no fuerte, de la Versión Inglesa), los hijos de la leona (no del león). Barnes y Umbreit. Las varias fases de la iniquidad se expresan por esta variedad de términos: oblicuamente, Job, su esposa e hijos pueden ser lo sugerido por león, leona, y los cachorros. El verbo, son quebrantados, no concuerda con los dos sujetos; por tanto, súplase: “el bramido es acallado”. El león viejo muere al fin de hambre, y los cachorros, arrancados a la madre, son esparcidos, y la raza queda extinguida.
12. El negocio-En el hebreo, una palabra. Elifaz confirma su opinión con una declaración divina que le fué impartida secretamente y de improviso. algo de ello-lit., un murmullo. Sugiere el silencio que rodeaba, y que fué comunicado más de lo que las palabras pronunciadas pudieran expresar (2Ti 26:14; 2Co 12:4).
13. En imaginaciones de visiones-“En pensamientos …” Así Winer y la Versión Inglesa. Mientras revolvía las visiones que le fueron hechas previamente de noche (Dan 2:29). Más bien: “En mis múltiples (el hebreo, divididos) pensamientos, antes de comenzar las visiones de la noche; “entonces, no un sueño ilusorio (Psa 4:4). Umbreit. sueño-profundo (Gen 2:21; Gen 15:12).
16. Paróse un fantasma-Primero la aparición se desliza ante Elifaz, luego queda inmóvil, pero con aquella confusión nebulosa que crea tal impresión de espanto; un suave murmullo; no un silencio (de la Versión Inglesa); porque en 1Ki 19:12, la voz, en contraste con la tormenta previa, denota un murmullo quedo o apacible.
17. hombre … varón-Son dos las palabras hebras; la primera denota flaqueza, la segunda, fuerza. Ya sea flaco, o fuerte, el hombre no es justo delante de Dios. más justo … más limpio-Pero esto sería evidente sin un oráculo.
18. necedad-la imperfección ha de ser atribuída a los ángeles en comparación con Dios. La santidad de algunos de ellos se había desvanecido (2Pe 2:4), y a lo más es la santidad de criatura. Necedad es la falta de consideración moral. Umbreit.
19. casas de lodo-(2Co 5:1). Son comunes en el oriente las casas de adobe; fácilmente se desploman por el efecto del agua (Mat 7:27). El fundamento del hombre es este polvo (Gen 3:19). de la polilla-Más bien, como por la polilla, que suele devorar la ropa (Gen 13:28; Psa 39:11; Isa 50:9). El hombre, que desde el punto de vista físico, no puede estar de pie delante de la polilla, menos podrá moralmente, estar de pie delante de Dios.
20. De la mañana a la tarde-Sin cesar; o mejor, entre la mañana y la tarde de un corto día (así Exo 18:14; Isa 38:12). “Se pierden”; mejor: “se perderían”, si Dios le retirara su benigna protección. Por tanto el hombre no debe creerse santo delante de Dios, sino que debe recibir la santidad y toda otra cosa, de Dios (vers. 17).
21. su hermosura-(Psa 39:11; Psa 146:4; 1Co 13:8). Pero Umbreit comparando a la figura oriental de un arco, inútil, por estar sin cordel, “Su nervio o cuerda (de ellos) sería arrancado”. Michaelis, más de acuerdo con el vers. 19, hace que la alusión sea a las cuerdas del tabernáculo, que son arrancadas (Isa 33:20). Mueren, y sin sabiduría-Más bien, “Perecerían, pero no de conformidad con la sabiduría”, sino según la elección arbitraria, si Dios no fuera infinitamente sabio y santo. El oficio del espíritu es para enseñar que la existencia continuada del flaco hombre prueba la inconcebible sabiduría y la santidad de Dios, las que solas salvan al hombre de la ruina. (Umbreit.) Bengel enseña por la Escritura que la santidad (Kadosh, en el hebreo) de Dios comprende todas sus excelencias y sus atributos. De Wette pierde el objetivo, al darle la explicación de la brevedad de la vida del hombre, en contraste con los ángeles “antes que ellos alcanzaran la sabiduría”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 4:1 . Elifaz respondió, siendo el mayor o el más elocuente.
Job 4:3 . Has instruido a muchos. Los santos patriarcas eran todos predicadores de justicia en los días de reposo, etc. Él admite que Job, como predicador, era un hijo de consolación.
Job 4:6 . ¿No es éste tu temor, tu confianza, la rectitud de tus caminos y tu esperanza? La lectura de la Vulgata alivia mucho este pasaje: "¿Dónde está tu temor, tu fortaleza, tu paciencia y la perfección de tus caminos?"
Job 4:7 . ¿Quién murió siendo inocente? ¿No rompe Dios los dientes de los leones, de los impíos, que los cazan y los persiguen?
Job 4:9 . Por el soplo de Dios perecen. Incluso los leones están aterrorizados con las tormentas más fuertes de los truenos, y sus crías están tan asustadas que se esconden; así también los azotes y las visitaciones del cielo espantarán a los impíos. La referencia constante a las bestias salvajes y al ganado designa la más remota antigüedad del libro de Job.
Job 4:15 . Entonces un espíritu pasó ante mi rostro. Hebreos רוח ruach. El Mesías, la persona divina, un ángel, el viento. Estos son los comentarios de los críticos. Los terrores de Elifaz y la erección de su cabello concuerdan con el horror de la gran oscuridad que cayó sobre Abraham, Génesis 15:12 .
Y con los de Job 42:6 , que, al ver a Dios, se aborreció a sí mismo en polvo y ceniza. Coinciden con los de Elías, quien al oír la voz apacible y delicada, se envolvió en su manto. La terrible oscuridad, el viento y las llamas son los símbolos habituales de las comunicaciones divinas. Nuestra conclusión es estar de acuerdo con aquellos críticos que están decididos que el Ser glorioso que le habló a Elifaz fue realmente el Mesías, quien en tiempos pasados habló a los padres mediante varios símbolos.
REFLEXIONES.
Elifaz, habiendo recibido la tormenta de angustia pronunciada por Job, reprocha al que había consolado a otros, por desmayarse cuando le entregaron la copa amarga. Y aunque ignora el caso real de Job, usa una gran discrepancia en sus argumentos. Las personas iluminadas y santas a menudo tienen puntos de vista muy diferentes de la providencia, porque la ven desde diferentes puntos. Por lo tanto, a medida que se vuelven más sabios, habiendo descubierto los errores de la juventud confiada, se vuelven más sobrios y, a menudo, tímidos en la edad.
Tanto David como Asaf admiten que su fe se tambaleó por un momento, cuando vieron al impío gordo y próspero; y fueron salvados de su error al ver el fin de los impíos. Así también se nos enseña en el caso del rico y Lázaro. Aquí Elifaz se equivocó: habló antes de haber visto "el fin del Señor". Bueno, ahora había llegado a una gran escuela: porque los ángeles mismos esperaban aprender.
La visión que presenta Elifaz es muy instructiva. Indica que había trabajado bajo muchas dudas y escrúpulos de naturaleza moral y religiosa: por lo tanto, la visión tenía a la vista los graciosos objetos del autoconocimiento y la humillación del orgullo humano. ¿Será un mortal más justo que su Hacedor? Si Dios no confía en los ángeles; si no los lleva a su consejo, ni les revela ni siquiera el más grande de los asuntos, el tiempo del día del juicio; ¿Qué es el hombre para arrogarse un lenguaje que acusa la justicia de su Hacedor? Es más bajo que los ángeles, habita en una casa de barro, está sujeto a la vanidad y la muerte.
En esta delicadeza de lenguaje, sancionado por una visión con la que se había complacido por su propia humillación, Elifaz insinúa a Job que, como pecador, no debe hacer esas quejas ruidosas y amargas contra los sabios y santos golpes de la providencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Job 4:6 ¿No es este tu temor, tu confianza, tu esperanza y la rectitud de tus caminos?
Ver. 6. ¿ No es este tu miedo, tu confianza, etc.? ] O tu locura: qd ¿No es tu religión una mera tontería? ¿Y no has actuado de religión, jugado a la devoción y al temor de Dios, antes que haber hablado en serio? Esta fue una burla de lo más amarga, una sacudida cruel, y se acercó a su corazón. Como nada molestó más a David que cuando pusieron su religión en su plato, preguntando: ¿Dónde está ahora tu Dios? Entonces el.
Por esta alteración que la aflicción ha producido en ti, puedes ver fácilmente lo que eres, a saber. un hipócrita muy pintado: el mal tiempo demuestra qué salud; recipientes vacíos colocados cerca del fuego, se agrietan rápidamente. En el camino de despedida, cada perro sigue a su propio amo. Afflictio virum arguit, etc. La aflicción muestra a un hombre, vuelve el interior hacia afuera, el fondo de la bolsa hacia arriba; llevando lo que estaba de abajo hacia arriba; cuando ese palo arrojado al agua hizo nadar al hierro, 2 Reyes 6:6 .
¿No parece (dice aquí Elifaz) que has sido meramente mercenario, sirviendo a Dios mientras él te prosperaba? y ahora le da patadas, porque te aflige? Mire cuán cerca se acerca este hombre, dice Mercer, a esa primera instigación de Satanás, Job 1:9 , in hoc Satanae factus minister, aquí actuando la parte del diablo, aunque sin saberlo, como también lo hizo Pedro, Mateo 16:22,23 .
¿La rectitud de tus caminos y tu esperanza? ] qd Te has tomado muchos títulos hermosos, y has hecho un gran alarde, como si no los hubiera; pero ¿a qué viene todo esto? ¿Es mejor que un frasco, un embuste, un nombre y no una cosa? O si es una realidad, hazlo prueba. La verdadera gracia es operativa y no permanecerá dormida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Habiendo así Job cedido a su impaciencia, sus amigos pensaron que era su deber corregirlo. Pero en lugar de mostrarle en qué sentido su posición era incorrecta, proceden de acuerdo con la suposición de que Job debe ser culpable de alguna falta o pecado especial, y lo reprenden en consecuencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿No es éste tu temor, tu confianza, tu esperanza y la rectitud de tus caminos? o, "¿No es tu piedad, tu confianza y tu esperanza la justicia de tus caminos?" Elifaz dio a entender que seguramente Job no tenía mala conciencia, que ciertamente podía y debía recordar la rectitud de su vida, que su amigo no estaba dispuesto a cuestionar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ELIPHAZ: ELOGIO TRUCIDO EN REBUKE
(vv.1-6)
Los tres amigos de Job solo podían pensar en la justicia de Dios en referencia a los sufrimientos de Job, y no tenían idea del amor de Dios. Sin duda, Elifaz pensó que ayudaría a Job con su notable conocimiento y habilidad para hablar, pero su diagnóstico de la enfermedad de Job estaba totalmente equivocado. Él comienza con dulzura y amabilidad: "Si alguien intenta hablar contigo, ¿te cansarás? ¿Pero quién se abstendrá de hablar?" (V.
12). Entonces le recuerda con razón a Job que él (Job) había instruido a muchos, había fortalecido las manos débiles, sus palabras habían apoyado a los que tropezaban, había fortalecido las rodillas debilitadas (vv.3-4). Dado que esto era cierto, ¿no debería Elifaz haberle dado la debida importancia a tan excelente carácter por parte de Job, y haber expresado un genuino aprecio por él?
En cambio, Elifaz prácticamente clavó una espada en el alma de Job al criticarlo por estar deprimido cuando se le presentaban problemas (v.5). ¿Por qué no hizo Elifaz como dice que Job había hecho en el pasado, fortaleciendo las manos débiles y sosteniendo a los que tropezaban? Es fácil para nosotros discernir lo que pensamos que está mal en otro sin proporcionarle lo que podría ser su ayuda. Le pregunta a Job: "¿No es tu reverencia tu confianza?" Debido a que Job tenía verdadera reverencia hacia Dios, tenía confianza con respecto a toda su vida anterior. También habla de que la integridad de Job (que él sabía que era cierta) era su esperanza, es decir, que Job tenía derecho a mirar hacia el futuro debido a su integridad.
ELIPHAZ INFIERE QUE EL TRABAJO HA PECADO
(vv. 7-11)
Por lo tanto, Elifaz llega rápidamente a la conclusión de que Job debe haber comprometido gravemente su reverencia y su integridad, ya que ahora estaba reducido a un estado patético. No tenía absolutamente ninguna evidencia de que Job hubiera pecado, pero consideró que la condición de Job era suficiente evidencia de que debía haber pecado. Él dice: "¿Quién murió siendo inocente?" Pero Job no había perecido. ”“ ¿Dónde fueron cortados los rectos? ”Pero Job no fue cortado.
Dios ciertamente podría cortar a un hombre inicuo porque continuó rechazando las reprensiones de Dios, como nos dice Proverbios 29:1 , "El que a menudo es reprendido y endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio". Pero no hubo el menor indicio de que esto se aplicara a Job, de quien Dios dijo que era "un hombre íntegro y recto, que teme a Dios y evita el mal" ( Job 1:8 ).
En el versículo 8, Elifaz apela a su propia observación como si se tratara de una autoridad final. Había visto que los que aran la iniquidad y siembran la angustia cosechan lo mismo. Esto era bastante cierto, pero ¿había visto a Job arando iniquidad o sembrando problemas? ¡Ciertamente no! Pero asumió que, dado que Job estaba sufriendo problemas, debió haberse involucrado en el mal en secreto. Ni siquiera considera la diferencia entre un creyente y un incrédulo en la forma en que Dios trata con ellos.
Un incrédulo, a causa de su pecado, puede perecer por el soplo de Dios y por el soplo de su ira. La fuerza de este mal puede compararse con el rugido de un león, pero incluso los dientes de los leoncillos se romperían. Puesto que Job podía compararse con un león en la fuerza anterior de su riqueza, ahora era como un león que muere o la leona que pierde a sus cachorros. Sin embargo, Elifaz no dice esto para animar a Job, sino para dar a entender que Job debe haber traído esta calamidad sobre sí mismo por un pecado secreto.
UNA VISIÓN QUE ESTIRA EL ALMA
(vv. 12-21)
Elifaz describe en el lenguaje más gráfico una visión nocturna que había experimentado en silencio y que tuvo un profundo efecto en él. Evidentemente, estaba profundamente dormido cuando fue sacudido por un paroxismo de miedo y temblor (v.14). Un espíritu pasó ante su rostro, haciendo que su cabello se erizara. Una forma estaba presente, pero imperceptible en su apariencia. Sin duda, Dios pretendía con esto despertar la seria atención de Elifaz, y lo logró.
La visión no fue lo más vital aquí, sino el mensaje sobre el que la visión llamó la atención. Después de un breve silencio, Elifaz escuchó una voz: "¿Puede el hombre mortal ser más justo que Dios? ¿Puede un hombre ser más puro que su Hacedor? Si no confía en sus siervos, si acusa a sus ángeles de error, ¿cuánto más? los que habitan en casas de barro, cuyo cimiento está en el polvo, que son aplastados por la polilla; son quebrantados de la mañana a la tarde; perecen para siempre, sin que nadie los mire. ¿No se va su propia excelencia? morir, aun sin sabiduría "(vv. 17-21).
Cuán verdaderas y aplicables son esas palabras a toda la humanidad , pero Elifaz las aplicó solo a Job, no a sí mismo, porque Elifaz no se consideraba "aplastado ante una polilla" y "despedazado". Esto le había sucedido a Job, por lo que Elifaz consideró que su visión se aplicaba directamente a Job. Pero una visión o un sueño están destinados a aplicarse directamente a quien los tiene, y Elifaz pasó por alto ese hecho importante.
De manera similar, podemos escuchar un buen ministerio que creemos que es más aplicable a los demás que a nosotros mismos. Elifaz pudo ver que la excelencia de Job se iba, pero el hecho era que la excelencia de Elifaz también desaparecería, como en el caso de todos los hombres. Le pareció que la condición de Job era tal que estaba a punto de morir, pero la muerte eventualmente reclamaría a Elifaz también. Job no murió hasta años después, sin embargo, "está establecido que todos los hombres mueran una sola vez" ( Hebreos 9:27 ). Si Elifaz hubiera aprendido la lección que Dios quería, no le habría hablado a Job de la forma en que lo hizo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-4.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La filosofía de Elifaz
Job 4:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Ahora nos acercamos a una parte del Libro de Job que es más interesante. Los tres amigos de Job finalmente han roto su silencio, y Elifaz el temanita ha abierto la boca para responder a Job.
1. El esfuerzo de la sabiduría humana por sondear los caminos de Dios. La filosofía tiene un lugar donde puede caminar con toda seguridad, pero hay reinos donde la filosofía se encuentra con un laberinto y una niebla que no puede atravesar.
La Palabra de Dios dice:
"Porque ¿qué hombre sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoce las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios" ( 1 Corintios 2:11 ).
La sabiduría del hombre debe permanecer siempre como una locura para Dios, porque Dios se mueve en un ámbito donde la sabiduría humana no puede caminar. El ojo humano no vio, el oído humano no oyó, y en el corazón humano no han entrado las cosas que Dios ha preparado para los que le aman. Así es que "el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente" ( 1 Corintios 2:14 ).
El Libro de Eclesiastés es la demostración de Dios del total fracaso de la sabiduría humana para comprender y conocer a Dios. Al leer varios pasajes, vemos expuesta la búsqueda, el dolor, el fracaso, las limitaciones, la búsqueda y la incomprensión de la sabiduría. La conclusión es que sobre la sabiduría humana, con todo su brillo y resplandor, finalmente deben escribirse las palabras del hombre más sabio de la tierra: "Vanidad de vanidades, dice el Predicador, * * todo es vanidad".
El primer discurso pronunciado por Elifaz demostrará cuán cortos llegaron estos hombres de mente en su esfuerzo por comprender la causa y el efecto de la terrible miseria de Job.
Dios mismo, como se registra en el último libro de Job, dijo: "Dijo el Señor a Elifaz temanita: Mi ira se ha encendido contra ti y contra tus dos amigos, porque no has hablado de mí lo que es como la tiene mi siervo Job ".
Con la locura de la sabiduría humana así presentada ante nosotros, y con la reprimenda de Dios contra los discursos de los tres amigos de Job, tengamos cuidado de no citar esos discursos como si transmitieran la mente y el propósito de Dios.
Debemos recordar que bajo la inspiración del Espíritu Santo, los profetas y videntes de la antigüedad fueron guiados a registrar no solo las palabras dichas por falsos profetas, sino también las palabras dichas por el mismo Satanás. Dividamos, por tanto, correctamente la Palabra de Verdad.
2. La revelación de las concepciones humanas basadas en la filosofía humana en los días de los antiguos. El discurso de Elifaz, Bildad y Zofar nos da una idea de la tradición humana tal como existía en los días que, sin duda, fueron contemporáneos de Abraham. Estamos interesados en estas palabras, aunque no transmiten correctamente la mente de Dios. Nos dan una idea de concepciones muy lejanas en la historia. Estas concepciones tampoco están tan alejadas del pensamiento carnal de nuestros días.
Los tres amigos de Job asumieron la posición de que la enfermedad y el sufrimiento eran siempre el resultado del pecado de los afligidos.
Las enfermedades y los problemas pueden venir, sin duda, como resultado del castigo divino, pero con mayor frecuencia vienen como resultado de la propia locura del hombre. En el caso de Job, no vinieron de ninguno de estos, pero para que Dios pudiera vindicar la fe y la fidelidad de su siervo de confianza contra la calumnia y calumnia de Satanás, habían venido.
I. EL PREFACIO A LAS PALABRAS DE ELIPHAZ ( Job 2:11 )
Cuando los tres amigos de Job se enteraron del mal que le había sobrevenido, acudieron con cita previa para llorar a Job y consolarlo. Que lloraron con él, lo sabemos; que lo consolaron, no lo sabemos.
Nos preguntamos si no hay una sugerencia en todo esto sobre cómo no debemos acercarnos a los enfermos y afligidos.
1. Vinieron con lamentaciones. Cuando alzaron los ojos de lejos y no conocieron a Job, alzaron la voz y lloraron; A cada uno rasgaron su manto, rociaron polvo sobre sus cabezas hacia el cielo.
Dudamos si el alzar la voz, el clamor, el rasgarse de la ropa y el arrojar polvo ayudaron a consolar a Job.
2. Llegaron con asombro. La misma actitud de estos amigos demostró que estaban sorprendidos y asombrados. Se maravillaron de que su amigo de los viejos tiempos pudiera haber llegado a tal situación. Esto no hizo más que acentuar el dolor de Job.
3. Vinieron con condenación. Ni una palabra de tierna simpatía y de amorosa ayuda salió de los labios de Elifaz y sus dos camaradas. A veces reconocieron la gloria anterior de Job, pero solo lo condenaron por su miseria actual. Lo que Job necesitaba era compasión y no críticas.
Cuando entremos a la presencia de los abatidos por el dolor, llevemos la luz del sol y no las sombras; palabras amables y no epítetos amargos. Mantengamos en alto la estrella de la esperanza y no la oscuridad de la desesperación. Si un sentimiento de pecado y la retribución del pecado yacen como un manto sobre la cabeza de los afligidos, hablémosles de un Salvador, abundante en misericordia, que no siempre reprenderá, ni guardará la ira para siempre. Digámosles que la oración de fe salvará al enfermo y el Señor lo resucitará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
II. EL RECONOCIMIENTO DEL BENEVOLENTO PASADO DE JOB ( Job 4:1 )
Era imposible que Elifaz no reconociera la antigua grandeza de Job y la gloria de sus nobles hazañas anteriores. Los hombres no podían dejar de reconocer el maravilloso pasado de Job. Sin embargo, deseamos que note que en las tres cosas buenas que sus amigos dijeron de Job, ninguna se compara con la estimación que Dios tiene de él. Dios dijo que Job era "perfecto y recto", "uno que temía a Dios y evitaba el mal".
Notemos las declaraciones complementarias de Elifaz.
1. "Tú has instruido a muchos". Esta es una visión esclarecedora de la historia pasada de Job. No se había contentado simplemente con dirigir su propia vida y la de su propia casa. Había sentido una responsabilidad hacia la mayoría. Les había instruido en el camino que debían seguir. Les había enseñado a evitar las veredas de los impíos y a andar por los caminos de la justicia.
2. "Has fortalecido las manos débiles". Cuando Job encontró a un hombre en el suelo, trató de levantarlo. Cuando encontró a uno demasiado débil para trabajar a su manera, lo fortaleció. En todo esto Job no vivía para sí mismo, sino para los demás.
3. "Tus palabras han sostenido al que caía". Cuando Job encontró a alguien que estaba dispuesto a abandonar la lucha, le dio ánimos; pronunció palabras de alegría: le mostró la salida a sus dificultades. Este es el espíritu que debe dominar a todo creyente. Quien está cayendo no necesita una patada, necesita una mano amiga; no necesita una maldición, necesita palabras que vigoricen y animen.
4. "Has fortalecido las rodillas debilitadas". Hay una Escritura en Hebreos doce, que dice: "Levanta las manos caídas y las rodillas debilitadas". Aquellos que están corriendo la carrera de la vida necesitan ser animados en su camino. Necesitan sentir que los ojos de los demás están sobre ellos y que su brazo está extendido para ayudarlos.
III. LA RECHAZO DE ELIPHAZ ( Job 4:5 )
Elifaz está a punto de darle a Job una reprimenda que tiene colmillos. Le dice, en efecto, que quien fortaleció las manos débiles de otros, no puede fortalecer sus propias manos; que el que había apoyado a otros, no puede sostenerse a sí mismo; que quien había estabilizado otras rodillas débiles, no puede estabilizar las suyas propias.
He aquí la atrocidad de todo esto. Elifaz hizo alarde de la antigua grandeza de Job con el expreso propósito de empujarlo a la desesperación.
Marque las palabras de Elifaz en nuestro versículo clave.
"Pero ahora ha venido sobre ti, y te desmayas; te toca, y te turbas".
¿Qué busca mostrar Elifaz? 1. Está mostrando un consolador, dejado sin consuelo. 2. Está mostrando a un instructor, sin instrucción. 3. Está mostrando a alguien que fortaleció a otros, postrado y débil. 4. Está mostrando a uno que sostuvo a los caídos, como completamente abatido.
Casi podemos ver a los burlones mientras rodeaban la Cruz de Cristo y lo criticaban, diciendo: "Él salvó a otros; a sí mismo no puede salvarse". Este grito de la chusma contra Cristo es un epítome de lo que Elifaz le dijo a Job.
IV. LA IMPUTACIÓN DE INSINCERIDAD ( Job 4:6 )
Hay cuatro cosas que Elifaz impugnó a Job.
1. "¿No es este tu miedo?"
2. "¿No es esta * * tu confianza?"
3. "¿No es esta * * tu esperanza?"
4. "¿No es ésta * * la rectitud de tus caminos?"
Lo que Elifaz evidentemente quiso decir fue que Job había perdido su miedo, su confianza, su esperanza y su rectitud.
1. Que el temor de Job al Señor había disminuido. Ya sabes, "el temor del Señor es el principio de la sabiduría". Esto no significa que debamos tener miedo de Dios, sino que debemos vivir en el temor de la desobediencia. Este trabajo siempre lo había hecho. No había pecado contra su Dios de manera deliberada. Ahora que Dios aparentemente había puesto su mano sobre Job y había caído el juicio; Elifaz insistió en que Job había perdido el temor de Dios y se había convertido en un culpable tembloroso ante Dios.
2. Que la confianza de Job en Dios se había desvanecido. Job, según Elifaz, había llegado al lugar donde había perdido su confianza. Ya no caminaba a la luz del rostro del Señor. Había perdido su confianza.
3. Que la esperanza de Job había tomado alas, la esperanza es similar a la fe, pero Elifaz insiste en que Job ya no tenía la "estrella del día de la venida buena" brillando en su cielo.
4. Que la rectitud de Job lo había abandonado. Quizás alguna vez se jactó de tener la razón, pero ahora era corrupto y su camino era perverso ante Dios.
No dudamos de la sinceridad de Elifaz al impugnar así a Job, pero sí sabemos que después de que pasó la dura prueba de Job, Dios dijo que Job tenía más razón que su acusador.
De una cosa estamos seguros, no debemos juzgar a los demás con dureza, ni hablar contra ningún hombre de lo que no sepamos.
Observe cómo Elifaz expresó sus cargos en forma de pregunta. Así es como lo hizo Satanás cuando le dijo a Eva: "Sí, ¿ha dicho Dios?" Satanás también trató de desviar a Cristo poniendo un signo de interrogación en contra de sus relaciones sagradas con el Padre.
V. LA CONDENACIÓN DE LOS SIN CULPABILIDAD ( Job 4:7 )
1. Se hizo una pregunta. Elifaz dijo: "¿Quién murió siendo inocente?" También dijo: "¿Dónde fueron cortados los justos?" Sabemos, a pesar de esa pregunta, que muchos inocentes han perecido, que muchos justos han sido eliminados. Satanás, de hecho, siempre está más activo contra lo puro y lo verdadero. Centra sus estrategias en aquellos que están bien con Dios. Si no fuera así, ¿por qué habría de oponerse así a Job?
La persecución siempre ha actuado contra los inocentes y siempre ha tratado de matar a los justos. Tanto la Sangre del Señor como la sangre de los mártires son prueba abundante de ello.
2. Un cargo declarado. Elifaz ahora dice: "Los que aran iniquidad y siembran iniquidad, lo mismo cosechan". Estas palabras tienen un gran peso, porque Dios ha dicho claramente: "Todo lo que el hombre siembre, eso también segará".
Sin embargo, Elifaz estaba haciendo una declaración que en última instancia es cierta; cierto en la cosecha terminada ; pero no siempre es cierto en el momento de la siembra de semillas. Elifaz también declaró solo una verdad unilateral. Dios continuó diciendo: "El que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna".
Lo que Elifaz no pudo ver fue que la aflicción de Job era solo un torbellino, un período temporal de prueba. Elifaz juzgó desde el efecto hasta la causa. Sostuvo que Job había arado con iniquidad y había sembrado con iniquidad, porque su "cosecha" de dolor y miseria apuntaba en esa dirección. Falló por completo en reconocer que Satanás estaba tratando de devorar a Job. No sabía nada del hecho de que era la justicia de Job, y no su pecado, lo que había traído su día de angustia.
VI. LA HISTORIA DE UN SUEÑO ESPECTRAL (Parte de Job 4:12 )
Elifaz ahora intenta aterrorizar a Job (un hombre que ya estaba al borde de su ingenio por el sufrimiento y el dolor), relatando un sueño horrible.
1. El sueño explotado. Elifaz habla de "visiones de la noche". Explica cómo el miedo lo poseyó y cómo sus huesos comenzaron a temblar. Entonces un espíritu pasó ante él y se le erizó el cabello. Todo esto demuestra la crueldad de los posibles consoladores de Job. También prueba la fuente de la que obtuvieron sus palabras.
Por nuestra parte, no dudamos de que estos "consoladores" eran parte del plan de Satanás para efectuar, si es posible, la destrucción de la fe de Job. ¿Quién no logra ver atrás de este sueño de Elifaz el extraño fallecimiento de alguna forma de demonio, que pretende ser un ángel del cielo, y pronuncia una parte de la verdad, como Satanás siempre solía hacerlo?
No hay nada demasiado vil para que el inicuo emprenda contra uno de los santos de Dios.
2. El sueño aclarado. Elifaz soñó que el espíritu decía: "¿Será el hombre mortal más justo que Dios? ¿Será el hombre más puro que su Hacedor? He aquí, él no confió en sus siervos, y a sus ángeles acusó de locura: cuánto menos en ellos. que habitan en casas de barro, cuyos cimientos están en el polvo, que son triturados delante de la polilla? "
Estas palabras y las que siguen llevan consigo las propias reminiscencias del diablo de su pasado. Satanás está acusando a Dios de culpabilidad por destronar y derribar nada menos que a una personalidad que él mismo; y de derribar con él a muchos ángeles pecadores. Dice que Dios no podía confiar en sus siervos celestiales y "acusó" a sus ángeles de locura; cuánto más no confiará en los hombres que habitan en casas de barro sobre la tierra.
Satanás sabía que el sueño era falso en cualquier aplicación a Job; porque Dios estaba confiando en Job, y Satanás lo estaba difamando.
UNA ILUSTRACIÓN
Satanás todavía está trabajando contra los hijos de Dios:
"En toda la vasta extensión del territorio donde el gobierno soviético ejerce su dominio, se están cerrando cientos de iglesias. En el periódico de la Rusia soviética Trud (Labor) de diciembre de 1929, se afirma con cruel júbilo y satisfacción: 'La religión está luchando por la vida como un animal que está en apuros en la persecución. Está siendo perseguido sin piedad, y esto continuará. En Moscú, solía haber 675 iglesias, ahora solo hay 287.
En 1928, en toda la URSS, se cerraron 542 capillas, 445 iglesias, 59 sinagogas y 38 mezquitas. Para el 1 de enero de 1930, esperamos que el número haya aumentado a 1,000 iglesias por año. Las campanas tintinean de manera melancólica, pero esta política seguirá siendo implacable ”.
A lo largo de 1930, se ha producido este drástico cierre de iglesias, en un decidido intento de acabar con la religión organizada. Se ha iniciado una nueva campaña para la extirpación de Biblias, Testamentos y todos los libros religiosos. Ya no se permite imprimir ediciones de la Biblia. No se permite la entrada de libros religiosos de otros países. Los iconos que servían al pueblo ruso en muchos casos como una especie de Biblia ilustrada han sido destruidos por la carga del carro.
ATEISMO: LA RELIGIÓN NACIONAL
Se ha declarado que el ateísmo es la religión nacional. Los niños están siendo instruidos en los principios del ateísmo y se están formando en ligas para espiar a sus padres y para informar si alguno de sus amigos muestra el más mínimo interés en el Evangelio. Son recompensados con premios de acuerdo con su éxito al actuar como espías. Incluso la tortura personal está en curso. No pocos son fusilados por su fe, sobre la base de que ser cristiano es ser anticomunista.
Muchos eclesiásticos prominentes han sido confinados en campos de concentración a orillas del Mar Blanco, y con el más mínimo pretexto, y a menudo sin ningún pretexto, se les ha obligado a tumbarse en tumbas poco profundas que ellos mismos han cavado, y allí se congelan. a muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 4:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-4.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-6 Satanás se comprometió a demostrar que Job era un hipócrita afligiéndolo; y sus amigos concluyeron que era uno porque estaba muy afligido y mostraba impaciencia. Esto debemos tenerlo en cuenta si entendemos lo que pasó. Elifaz habla de Job, y su condición afligida, con ternura; pero lo acusa de debilidad y desmayo. Los hombres hacen pocas concesiones para aquellos que han enseñado a otros. Incluso los amigos piadosos contarán eso solo como un toque que sentimos como una herida. Aprenda de aquí a sacar la mente de un paciente de meditar sobre la aflicción, para mirar al Dios de las misericordias en la aflicción. ¿Y cómo se puede hacer esto tan bien como mirando a Cristo Jesús, en cuyas penas inigualables cada hijo de Dios aprende a olvidar las suyas?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 4:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-4.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(5) Pero ahora ha venido sobre ti, y te desmayas; te toca, y te turbas. (6) ¿No es éste tu temor, tu confianza, tu esperanza y la rectitud de tus caminos?
Es notable que Elifaz use la misma palabra que hizo Satanás; Extiende tu mano, dijo Satanás a DIOS, y toca todo lo que tiene, y te maldecirá en tu misma cara; Cap. 1:11. Así que de nuevo, capítulo 2: 5. Y aquí Elifaz habla de que Job fue tocado, y ahora muestra lo que es. Toda la orden de Elifaz está dirigida, no a consolar al doliente, no a aliviar sus aflicciones, no a consolar su mente bajo la agradable esperanza, que aunque las tribulaciones externas eran grandes y pesadas sobre él, el SEÑOR era su amigo. Toda la tendencia del discurso de este hombre, en esos versículos, está dirigida a probar que se descubrió la iniquidad de Job y que se descubrió su hipocresía.
¡Lector! observe estas cosas, y luego mire a Jobadías. La mayor aflicción que un hijo de DIOS puede sentir por las burlas de sus enemigos, es ciertamente la que lo tentaría a sospechar que el SEÑOR lo había abandonado. David da un ejemplo de esto, cuando, en el caso de su huida de Absalón, Simei salió para maldecirlo: las maldiciones de Simei podía soportar, porque vio la mano del SEÑOR en esta prueba.
Pero cuando la burla fue de muchos, que no había ayuda para él en su DIOS, entonces la copa de su dolor se derramó. Como si hubiera dicho: ¡SEÑOR! si fuera así, me arruinaría de verdad: pero no; En medio de todo, tú, oh SEÑOR, eres un escudo para mí, mi gloria, y el que levanta mi cabeza: ver 2 Samuel 16:5 . Ver también Salmo 3:1 .
tanto el título como todo el Salmo. Pero cuando el lector ha prestado toda la atención debida a este interesante tema, en lo que se refiere a Job, a David y a los fieles de todas las edades, le ruego que no pase por alto a Aquel que, en su ascenso al mismo monte que David pisó. ; el Monte de los Olivos, fue asaltado por los poderes de las tinieblas, y tentado por el enemigo a la misma desconfianza. ¡Oh! precioso JESUS! ¿Cómo se desvanecen y se reducen a la nada las pruebas y aflicciones de los mejores de tus siervos, en sus horas de dolor, cuando tus inigualables agonías en la tentación se presentan ante la vista? Lucas 22:39 . ¡Lector! Les suplico que pasen a este interesante pasaje.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿No es este tu miedo? &C. Ahora vemos claramente cuál era la naturaleza de tu temor de Dios, tu confianza en él, la rectitud de tus caminos y tu esperanza en la misericordia de Dios. Tu conducta actual descubre que no eran más que palabras y apariencias. En tu prosperidad te fue fácil hacer una espléndida profesión de religión; pero los hombres se conocen mejor por la aflicción, y esta prueba muestra ahora lo que eres. Porque ahora has desechado tu temor de Dios, y tu confianza y esperanza en él, y has abandonado la integridad de tus caminos, que antes parecías retener; mientras que la verdadera piedad es uniforme y constante, y firme en todas las variedades de condición, y bajo todas las pruebas y tentaciones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-4.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 4:13
I. Considere el espectro en sí y su apariencia. (1) Fue producido por una semejanza de estado moral. Fue un momento de reflexión. Pero esto no transmite toda la idea del pasaje. La palabra hebrea que se usa aquí para el pensamiento proviene de una raíz que significa las ramas de un árbol, y se ha traducido "en las alturas de los bosques del pensamiento". La mente deambulaba asombrada; el camino laberíntico extendido por todas partes; la mente recorrió los senderos oscuros.
(2) El miedo anticipó la visión. El miedo abre los barrotes de la habitación y admite el espectro a nuestra presencia. Nuestro mundo es una casa llena de miedos, porque la Caída nos ha sacado a la noche, lejos de Dios.
II. Observe, a continuación, la pregunta. La pregunta del fantasma toca de manera muy apropiada y comprensiva todo el tema también del libro de Job. (1) Qué tan grande es el campo de pensamiento que cubre el mensaje. Es la afirmación de la pureza y universalidad de la Divina Providencia. Surgiendo del pequeño círculo de intereses, más allá de los límites de nuestro tiempo, el espíritu sugiere el barrido de la Providencia. (2) Pero la pregunta del fantasma tenía otro departamento: estaba dirigida a la debilidad del hombre.
Considera a Dios, pero considérate tu pequeñez, tu estrechez, la esfera limitada de tu visión. Estos dos pensamientos se enfrentan entre sí con aspectos mudos de desesperación y poder. Esto es todo lo que dirán: el hombre es débil, Dios es fuerte; Dios es omnipotente, el hombre está indefenso. (3) Hasta ahora, el fantasma solo aplastado; no era el propósito del espectro hacer más. Le hizo al hombre la pregunta que tenía su raíz únicamente en la voluntad eterna e ilimitada. Se refirió todo a Dios. Pero el mensaje del fantasma, sin duda, incluía el siguiente capítulo, que debía leerse junto con él.
III. El fantasma sigue haciendo esta pregunta: "¿Será el hombre mortal más justo que Dios?" Nuestra época está desconcertada por las mismas perplejidades que alarmaron a Job y sus amigos. Es de Dios mismo de quien el hombre deriva los terrores que lo asustan. La alarma, el miedo, el asombro, la miseria moral son la afirmación de lo Divino dentro del alma. Para la conciencia alarmada ahora Dios viene por el Salvador, no por una aparición.
La conciencia se calma en medio de sus mayores terrores por la "sangre rociada" y por las brisas nocturnas de Getsemaní. De las tinieblas del Calvario llega un consuelo para disipar todos los espíritus malignos y los miedos nocturnos.
E. Paxton Hood, Dichos oscuros en un arpa, pág. 261.
Referencias: Job 4:15 . H. Melvill, Sermones sobre hechos menos destacados, vol. ii., pág. 60. Job 4:18 . E. Monro, Practical Sermons, vol. i., pág. 1. Job 4 AW Momerie, Defects of Modern Christianity, pág.
93. Job 4-5 S. Cox, Expositor, primera serie, vol. iv., pág. 321; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 76. Job 5:6 ; Job 5:7 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 314.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 4:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-4.html.
El Ilustrador Bíblico
Entonces respondió Elifaz temanita y dijo.
El primer coloquio
En este punto pasamos al poema propiamente dicho. Se abre con tres coloquios entre Job y sus amigos. En forma, estos coloquios se parecen mucho entre sí. Pero aunque son similares en forma, en espíritu difieren ampliamente. Al principio los amigos se contentan con insinuar sus dudas sobre Job, su sospecha de que ha caído en algún pecado secreto y atroz, en términos generales y ambiguos; pero, a medida que avanza la discusión, se irritan por la audacia con la que él refuta sus acusaciones y afirma su integridad, y se vuelven cada vez más francos, duros y enojados al denunciar su culpa.
Con gran verdad en la naturaleza, el poeta describe a Job pasando por un proceso completamente opuesto. Al principio, mientras se contentan con insinuaciones y "ambigüedades", insinuando en términos generales que debe haber pecado, y se proponen ganarlo para la confesión y el arrepentimiento, él se exaspera más allá de toda resistencia y desafía la justicia. tanto del hombre como de Dios; porque son estas acusaciones generales, estas insinuaciones encubiertas e indefinidas de alguna “culpa oculta”, las que, debido a que es imposible afrontarlas, sobre todo afligen y perturban el alma.
Pero a medida que, en su creciente ira, intercambian indirectas ambiguas por acusaciones claras y definidas, con una fina repulsión natural, Job se vuelve aún más tranquilo y razonable; porque definitivamente se pueden pagar cargos definidos; ¿Por qué, pues, habría de afligir y afligir más su espíritu? Cada vez más se aparta de los gritos fuertes y necios de sus amigos y se dirige a Dios, incluso cuando parece hablarles. ( Samuel Cox, DD )
El mensaje de los tres amigos
Cuando Job abrió la boca y habló, su simpatía se desvaneció con piadoso horror. Nunca en toda su vida habían escuchado tales palabras. Parecía probarse a sí mismo mucho peor de lo que podrían haber imaginado. Debería haber sido manso y sumiso. Debe haber habido algún defecto: ¿cuál era? Debería haber confesado su pecado, en lugar de maldecir la vida y reflexionar sobre Dios. Su propia sospecha silenciosa, de hecho, es la causa principal de su desesperación; pero esto no lo entienden.
Asombrados, lo escuchan; indignados, aceptan el desafío que les ofrece. Uno tras otro, los tres hombres razonan con Job, casi desde el mismo punto de vista, sugiriendo primero y luego insistiendo en que debe reconocer la falta y humillarse bajo la mano de un Dios justo y santo. Ahora, aquí está el motivo de la larga controversia que es el tema principal del poema. Y, al rastrearlo, veremos a Job, aunque atormentado por el dolor y angustiado por el dolor, lamentablemente en desventaja, porque parece ser un ejemplo vivo de la verdad de sus ideas, levantándose en defensa de su integridad. y luchando por eso como el único agarre que tiene de Dios.
Los tres avanzan cada vez más, y gradualmente se vuelven más dogmáticos a medida que avanza la controversia. Job hace una defensa tras otra, quien se ve impulsado a pensar que él mismo es desafiado no solo por sus amigos, sino a veces también por Dios mismo a través de ellos. Elifaz, Bildad y Zofar están de acuerdo en la opinión de que Job ha hecho el mal y está sufriendo por ello. El lenguaje que usan y los argumentos que presentan son muy parecidos.
Sin embargo, se encontrará una diferencia en su forma de hablar y una diferencia de carácter vagamente sugerida. Elifaz nos da una impresión de edad y autoridad. Cuando Job ha terminado su queja, Elifaz lo mira con una mirada perturbada y ofendida. "¡Que lamentable!" parece decir, pero también: "¡Qué terrible, qué inexplicable!" Quiere convencer a Job para que tenga una visión correcta de las cosas mediante un consejo bondadoso; pero habla pomposamente y predica demasiado desde la alta moral.
Bildad, nuevamente, es una persona seca y serena. Es menos un hombre de experiencia que de tradición. No habla de descubrimientos hechos en el curso de su propia observación; pero ha guardado los dichos de los sabios y ha reflexionado sobre ellos. Cuando se dice algo inteligentemente, se siente satisfecho y no puede entender por qué sus impresionantes declaraciones no logran convencer ni convertir. Es un caballero como Elifaz y usa cortesía.
Al principio se abstiene de herir los sentimientos de Job. Sin embargo, detrás de su cortesía está el sentido de sabiduría superior, y sabiduría de siglos y la suya propia. Ciertamente es un hombre más duro que Elifaz. Por último, Zophar es un hombre directo con un estilo dictatorial decididamente rudo. Está impaciente por el desperdicio de palabras en un asunto tan sencillo y se enorgullece de ir al grano. Es él quien se atreve a decir definitivamente: "Sabe, pues, que Dios te exige menos de lo que merece tu iniquidad", un discurso cruel desde cualquier punto de vista.
No es tan elocuente como Elifaz, no tiene aire de profeta. Comparado con Bildad, es menos polémico. Con toda su simpatía, y él también es un amigo, muestra una exasperación que justifica con su celo por el honor de Dios. Las diferencias son delicadas, pero reales y evidentes incluso para nuestra última crítica. En la época del autor, los personajes probablemente parecerían más claramente contrastados de lo que nos parecen.
Aún así, debe ser propiedad, cada uno tiene prácticamente la misma posición. Se representa una escuela de pensamiento predominante, y en cada figura se ataca. No es difícil imaginar que tres hablantes difieran mucho más entre sí. Se oye el aliento del mismo dogmatismo en las tres voces. La dramatización es vaga, en absoluto de nuestro tipo agudo y moderno, como la de Ibsen, y pone a cada figura en un vivo contraste con las demás. ( Robert A. Watson, DD )
Elifaz como religioso natural
Vea a alguien así estimando el carácter del hombre.
I. Consideró el hecho de que un hombre sufriera como prueba de su maldad. Es cierto que el principio de retribución se aplica a los hombres de este mundo. También es cierto que este principio se manifiesta en la mayoría de los juicios importantes. Pero la retribución aquí, aunque a menudo se manifiesta, no es invariable y adecuada; los malvados no siempre son desdichados, ni los buenos siempre son felices en esta vida. Juzgar el carácter de un hombre por sus circunstancias externas es un error flagrante.
1. El sufrimiento no está necesariamente conectado (directamente) con el pecado.
2. El sufrimiento parece casi necesario para la criatura humana en este mundo.
3. El sufrimiento, de hecho, tiene una influencia sanitaria sobre el carácter del bien.
II. Consideraba la murmuración de un hombre que sufría como una prueba de su maldad. Job había expresado terribles quejas. Elifaz estaba aquí: un espíritu murmurador es esencialmente un mal. En este espíritu quejumbroso, Elifaz descubre dos cosas. Hipocresía. Ignorancia de Dios. Luego despliega una visión que tuvo, que sugiere tres cosas.
1. Ese hombre tiene la capacidad de mantener relaciones sexuales con un mundo espiritual.
2. El carácter de ese hombre lo coloca en una posición humillante en el mundo espiritual.
3. El estado terrenal de ese hombre es sólo una separación temporal de una existencia consciente en el mundo espiritual. ( Homilista. )
El error de Elifaz
Evitemos el error de Elifaz, el temanita, quien, al reprochar a Job, sostuvo que el estatuto de compensación se aplica en todos los casos, con rigor y exactitud - que el mundo se rige por el principio de la recompensa mínima - que el pecado es siempre seguido de su equivalente de sufrimiento en esta vida presente. No es así. A la regla de la recompensa debemos permitir una gran cantidad de excepciones. El castigo no siempre sigue directamente los talones del pecado.
A menudo se retrasa, puede posponerse durante años, es posible que nunca se inflija en este mundo y, mientras tanto, los malvados florecen. Se sientan en lugares de honor y autoridad. Como se dice, “Los tabernáculos de los ladrones prosperan, y los que provocan a Dios están seguros. No están en problemas como otros hombres. Aumentan sus riquezas y sus ojos se destacan de gordura. Sí, he visto al impío con gran poder, y extendiéndose como un laurel verde ”. "¿Por qué prosperará el camino de los impíos?"
1. No es porque Dios no sea observador. ¡Ah, no! “Las iniquidades de los impíos no se ocultan a mis ojos”, dice el Señor. Él ve nuestros caminos, reflexiona sobre nuestros caminos, ha dejado una huella en los mismos talones de nuestros pies.
2. Tampoco es por indiferencia de Dios. Al ver nuestro pecado, lo aborrece; de lo contrario, no sería Dios.
3. Tampoco es por falta de poder. Las marcas de la marea del diluvio, que permanecen claras sobre las rocas incluso hasta el día de hoy, atestiguan lo que puede hacer un Dios enojado. Entonces, ¿por qué se salva el pecador? ¿Y por qué no se nos impone el justo castigo de su culpa aquí y ahora? Porque el Señor es misericordioso. Barre todos los cielos de la filosofía por una razón y no encontrarás nada más que esto, el Señor es misericordioso. “Vivo yo”, dice el Señor, “que no me complazco en la muerte de los impíos”.
Algunas inferencias prácticas:
1. El hecho de que un pecador sea afligido aquí no lo eximirá en lo sucesivo del justo castigo por sus malas acciones. A veces, decimos de un hombre cuando las olas más oscuras de la vida lo rodean: "Ahora está teniendo su retribución". Pero eso no puede ser.
2. El hecho de que un pecador no sufra aquí no es evidencia de que siempre saldrá libre de culpa. Si la sentencia se suspende por un tiempo, es solo por un tiempo y para un final definitivo. El emblema romano de la justicia era un anciano, con una espada de dos filos, cojeando lenta pero seguramente hacia su trabajo.
3. El hecho de que los impíos a veces quedan impunes aquí, es prueba concluyente de un último día de ajuste de cuentas. Porque la retribución es imperfecta. ¡Ay de la justicia, si su administración se considera completa en la tierra!
4. El hecho de que la compensación a menudo se demore tanto, a fin de que el pecador tenga mucho espacio para el arrepentimiento, es una completa vindicación de la misericordia de Dios aunque el fuego arda para siempre.
5. El hecho de que todo pecado debe ser y es en todos los casos, tarde o temprano, seguido de sufrimiento, prueba la absoluta necesidad del dolor vicario de Jesús. Dios envió a su Hijo unigénito y bienamado para que llevara en su propio cuerpo sobre el madero la retribución que debería haber sido impuesta sobre nosotros. Así redimió a los perdidos, pero no hizo violencia a la justicia. Y así resulta que Dios puede ser justo y, sin embargo, el justificador de los impíos. ( DJ Burrell, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 4:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
¿No es éste tu temor, tu confianza, tu esperanza?
La confianza de un temor piadoso
Diversos escritores hebreos entienden estas palabras como una afirmación directa y sencilla, y la dan así: "¿No será o no será tu temor tu confianza, y la rectitud de tus caminos tu esperanza?" Como si Elifaz le hubiera dicho así: Job, has pretendido mucha santidad y religión, temor y rectitud; ¿Por qué estás tan inquieto ahora que la mano de Dios está sobre ti? ¿Por qué estás tan asombrado ante estos sufrimientos? ¿No sería ese miedo tu confianza? ¿Y no sería tu esperanza la rectitud de tus caminos? Seguramente lo haría, si tuvieras el temor que pretendes; este miedo sería tu confianza, y esta rectitud tu esperanza; serías muy valiente, y con la esperanza echarías el ancla sobre la bondad y la fidelidad de Dios en medio de toda esta tormenta: tu corazón estaría equilibrado, asentado y establecido, a pesar de todos estos temblores. ¿No sería tu miedo tu confianza?
1. Quienes más temen en tiempos de paz, tienen más razones para confiar en tiempos de problemas.
2. La rectitud de los caminos del hombre en los buenos tiempos fortalece poderosamente su esperanza en los malos tiempos. ( José Caryl. )
Los tiempos de angustia son tiempos especiales para el uso de nuestras gracias
Es como si Elifaz hubiera dicho: Tú mismo y todos los que te conocieron habéis hablado mucho de tu gracia, pero ahora es el momento de utilizarla; ¿Dónde está? Muéstramelo ahora. ¿Dónde está tu temor y tu confianza? Si se ha informado de que un hombre es muy hábil con su arma, cuando corre peligro, entonces es el momento de demostrar su habilidad; y podemos decirle: ¿Dónde está ahora tu habilidad? ¿Dónde está tu arte ahora? Así que aquí. Ahora que más necesitas tus gracias, ¿dónde están? Sácalos. ¿Deben buscar ahora? ¿Es tu justicia como el rocío de la mañana, y como la nube se desvanece? ( José Caryl. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 4:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿No es éste tu temor, tu confianza, etc.? Elifaz señala a Job, con estas palabras, el refugio apropiado de los afligidos; que su confianza debe estar en Dios. ¿No es tu temor tu confianza, etc.? es decir, "Tu temor de Dios debe ser tu confianza". Houbigant lo traduce: ¿No era tu religión tu confianza, tu esperanza la integridad de tus modales? Hay otro sentido que se le puede dar al pasaje y que prefiere el Sr. Heath; ¿No es tu temor tu necedad, tu esperanza y la integridad de tus caminos? Es decir, "¿No procede tu temor de alguna locura y maldad de la que has sido culpable? O, si eres inocente, ¿no debería tu esperanza seguir el paso de tu integridad? Porque, recuerda, ¿quién ha perecido alguna vez?& c.? "La ו vau, o conjunción y, como algunos intérpretes juzgan, debe estar antes de tu esperanza; y entonces la construcción, dicen, será más clara; y tu esperanza la integridad de tus caminos: pero hay varios ejemplos donde el ו vau se pospone así, y eso con elegancia, véase Peters.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 4:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VII.
LAS COSAS QUE ELIPHAZ HABÍA VISTO
Job 4:1 ; Job 5:1
ELIPHAZ HABLA
Las ideas de pecado y sufrimiento contra las cuales se escribió el poema de Job aparecen ahora dramáticamente. La creencia de los tres amigos siempre había sido que Dios, como justo Gobernador de la vida humana, da felicidad en proporción a la obediencia y señala problemas en la medida exacta de la desobediencia. El mismo Job, de hecho, debe haber tenido el mismo credo. Podemos imaginar que mientras él era próspero, sus amigos le habían hablado a menudo sobre este mismo punto.
Lo habían felicitado a menudo por la riqueza y la felicidad de que disfrutaba como prueba del gran favor del Todopoderoso. En la conversación habían comentado un caso tras otro que parecía probar, más allá de la sombra de la duda, que si los hombres rechazan a Dios, la aflicción y el desastre siguen invariablemente. Su idea del esquema de las cosas era muy simple y, en general, nunca se había cuestionado seriamente.
Por supuesto, la justicia humana, incluso cuando se administró con rudeza, y la práctica de la venganza privada ayudaron a cumplir su teoría del gobierno divino. Si se cometió algún delito grave, los amigos de la persona lesionada se hicieron cargo de su causa y persiguieron al malhechor para infligirle represalias. Quizás su morada fue incendiada y sus rebaños dispersos, él mismo conducido a una especie de destierro. La administración de la ley fue grosera, pero el código no escrito del desierto hizo sufrir al malhechor y permitió que el hombre de buen carácter disfrutara de la vida si podía.
Estos hechos sirvieron para sostener la creencia de que Dios siempre estaba regulando la felicidad de un hombre por sus méritos. Y más allá de esto, aparte de lo que hicieron los hombres, no pocos accidentes y calamidades parecían mostrar el juicio divino contra el mal. Entonces, como ahora, se podría decir que las fuerzas vengativas acechan en el relámpago, la tormenta, la pestilencia, fuerzas que se dirigen contra los transgresores y no pueden ser evadidas.
Los hombres dirían: Sí, aunque uno oculte sus crímenes, aunque escape por mucho tiempo de la condenación y el castigo de sus compañeros, la mano de Dios lo encontrará: y la predicción parecía siempre verificada. Quizás el golpe no cayó de una vez. Pueden pasar meses; pueden pasar los años; pero llegó el momento en que pudieron afirmar: Ahora la justicia se ha apoderado del ofensor; su crimen es recompensado; su orgullo es abatido.
Y si, como sucedía de vez en cuando, los rebaños de un hombre que tenía buena reputación murieran de murrain y sus cosechas fueran arruinadas por el terrible viento caliente del desierto, siempre podían decir: ¡Ah! no sabíamos todo sobre él. Sin duda, si pudiéramos examinar su vida privada, veríamos por qué ha sucedido esto. Así que los bárbaros de la isla de Melita, cuando Pablo había naufragado allí, al ver una víbora sujeta en su mano, dijeron: "Sin duda, este es un homicida que, aunque escapó del mar, pero la justicia no sufre con vivir. "
Pensamientos como estos estaban en las mentes de los tres amigos de Job, realmente desconcertantes, porque nunca habían esperado sacudir la cabeza sobre él. En consecuencia, merecen crédito por su verdadera simpatía, en la medida en que se abstuvieron de decir algo que pudiera lastimarlo. Su dolor era grande y podría deberse al remordimiento. Sus inigualables aflicciones lo pusieron, por así decirlo, en un santuario de las burlas o incluso de los interrogatorios. Ha hecho mal, no ha sido lo que pensábamos, se decían, pero está bebiendo hasta las heces amargas una copa de retribución.
Pero cuando Job abrió la boca y habló, su simpatía se desvaneció con piadoso horror. Nunca en toda su vida habían escuchado tales palabras. Parecía probarse a sí mismo mucho peor de lo que podrían haber imaginado. Debería haber sido manso y sumiso. Debe haber habido algún defecto: ¿cuál era? Debería haber confesado su pecado en lugar de maldecir la vida y reflexionar sobre Dios. Su propia sospecha silenciosa, de hecho, es la causa principal de su desesperación; pero esto no lo entienden.
Asombrados lo escuchan; indignados, aceptan el desafío que les ofrece. Uno tras otro, los tres hombres razonan con Job, casi desde el mismo punto de vista, sugiriendo primero y luego insistiendo que debe reconocer su falta y humillarse bajo la mano de un Dios justo y santo.
Ahora, aquí está el motivo de la larga controversia que es el tema principal del poema. Y, al rastrearlo, veremos a Job, aunque atormentado por el dolor y angustiado por el dolor, tristemente en desventaja porque parece ser un ejemplo vivo de la verdad de sus ideas, despertando a sí mismo en defensa de su integridad y luchando por que como el único agarre que tiene de Dios. Los tres avanzan cada vez más, y gradualmente se vuelven más dogmáticos a medida que avanza la controversia. Job hace una defensa tras otra, quien se ve impulsado a pensar que él mismo es desafiado no solo por sus amigos, sino a veces también por Dios mismo a través de ellos.
Elifaz, Bildad y Zofar están de acuerdo en la opinión de que Job ha hecho el mal y está sufriendo por ello. El lenguaje que usan y los argumentos que presentan son muy parecidos. Sin embargo, se encontrará una diferencia en su forma de hablar y una diferencia de carácter vagamente sugerida. Elifaz nos da una impresión de edad y autoridad. Cuando Job ha terminado su queja, Elifaz lo mira con una mirada perturbada y ofendida.
"¡Que lamentable!" parece decir; pero también, "¡Qué espantoso, qué inexplicable!" Desea convencer a Job para que tenga una visión correcta de las cosas mediante un consejo bondadoso; pero habla pomposamente y predica demasiado desde la alta moral. Bildad, nuevamente, es una persona seca y serena. Es menos un hombre de experiencia que de tradición. No habla de descubrimientos hechos en el curso de su propia observación; pero ha guardado los dichos de los sabios y ha reflexionado sobre ellos. Cuando se dice algo inteligentemente, se siente satisfecho y no puede entender por qué sus impresionantes declaraciones no logran convencer ni convertir.
Es un caballero, como Elifaz, y usa cortesía. Al principio se abstiene de herir los sentimientos de Job. Sin embargo, detrás de su cortesía está el sentido de sabiduría superior, la sabiduría de los siglos y la suya propia. Ciertamente es un hombre más duro que Elifaz. Por último, Zophar es un hombre directo con un estilo dictatorial decididamente rudo. Está impaciente por el desperdicio de palabras en un asunto tan sencillo y se enorgullece de ir al grano.
Es él quien se atreve a decir definitivamente: "Sabe, pues, que Dios te exige menos de lo que tu iniquidad merece", un discurso cruel desde cualquier punto de vista. No es tan elocuente como Elifaz, no tiene aire de profeta. Comparado con Bildad, es menos polémico. Con toda su simpatía, y él también es un amigo, muestra una exasperación que justifica con su celo por el honor de Dios. Las diferencias son delicadas, pero reales y evidentes incluso para nuestra última crítica.
En la época del autor, los personajes probablemente parecerían más claramente contrastados de lo que nos parecen. Aún así, debe ser propiedad, cada uno tiene prácticamente la misma posición. Se representa una escuela de pensamiento predominante y en cada figura se ataca.
No es difícil imaginar que tres hablantes difieran mucho más entre sí. Por ejemplo, en lugar de Bildad, podríamos haber tenido un persa lleno de las ideas de Zoroastro de dos grandes poderes, el Buen Espíritu, Ahuramazda, y el Espíritu Maligno, Ahriman. Alguien así podría haber sostenido que Job se había entregado al Espíritu Maligno, o que su rebelión contra la providencia lo llevaría bajo ese poder destructivo y produciría su ruina.
Y entonces, en lugar de Zofar, se podría haber presentado a alguien que sostenía que el bien y el mal no hacen ninguna diferencia, que todas las cosas son iguales para todos, que no hay Dios que se preocupe por la justicia entre los hombres; atacando la fe de Job de una manera más peligrosa. Pero el escritor no tiene tal visión de hacer un drama sorprendente. Su círculo de visión se elige deliberadamente. Es solo lo que podría parecer cierto lo que permite que sus personajes avancen.
Se oye el aliento del mismo dogmatismo en las tres voces. Todo está dicho por la creencia ordinaria que se puede decir. Y tres hombres diferentes razonan con Job para que se comprenda cuán popular y profundamente arraigada es la noción que todo el libro pretende criticar y refutar. La dramatización es vaga, para nada de nuestro estilo moderno y nítido como el de Ibsen, y pone a cada figura en un vivo contraste con las demás. Toda la preocupación del autor es dar pleno juego a la teoría que sostiene el terreno y mostrar su incompatibilidad con los hechos de la vida humana, para que perezca por su propia vacuidad.
Sin embargo, el primer discurso a Job es elocuente y poéticamente hermoso. Elifaz no es un argumentador rudo, sino uno de los de boca de oro, equivocado en el credo pero no en el corazón, un hombre a quien Job bien podría apreciar como amigo.
I.
La primera parte de su discurso se extiende hasta el undécimo verso. Con el respeto debido al dolor, dejando a un lado la consternación causada por el lenguaje salvaje de Job, él pregunta: "Si un ensayo para tener comunión contigo, ¿te entristecerás?" Parece imperdonable aumentar la miseria del que sufre diciendo lo que tiene en mente; y, sin embargo, no puede abstenerse. "¿Quién puede abstenerse de hablar?" El estado de Job es tal que debe haber una comunicación completa y muy seria.
Elifaz le recuerda lo que había sido: un instructor de los ignorantes, uno que fortaleció a los débiles, sostuvo la caída, confirmó a los débiles. ¿No estuvo alguna vez tan seguro de sí mismo, tan resuelto y servicial que los hombres que se desmayan lo encontraron como un baluarte contra la desesperación? ¿Debería haber cambiado tan completamente? ¿Debería alguien como él entregarse a lamentos y quejas infructuosos? "Ahora viene sobre ti, y te desmayas; te toca, y te avergüenzas.
"Elifaz no tiene la intención de burlarse. Es con dolor que habla, señalando el contraste entre lo que fue y lo que es. ¿Dónde está la fe fuerte de los días pasados? Hay necesidad de ella, y Job debería tenerla como su permanencia. . "¿No es tu piedad tu confianza? Tu esperanza, ¿no es la integridad de tus caminos? "¿Por qué no mira atrás y se anima? El temor piadoso de Dios, si se deja guiar por él, no dejará de conducirlo de nuevo a la luz.
Es un esfuerzo amistoso y sincero hacer que el campeón de Dios se sirva a sí mismo por su propia fe. No se permite que aparezca el trasfondo de la duda. Elifaz hace que sea una maravilla que Job haya abandonado su reclamo sobre el Altísimo; y prosigue en tono de reproche, asombrado de que un hombre que conocía el camino del Todopoderoso cayera en la miserable debilidad del peor malhechor. Poética, pero con firmeza, se introduce la idea: -
Piensa ahora, quien, siendo inocente, pereció,
¿Y dónde han sido destruidos los rectos?
Como he visto, los que aran la iniquidad
Y el desastre de la siembra cosecha lo mismo.
Por la ira de Dios perecen,
Por la tormenta de su ira se deshacen.
Rugido del león, voz del león rugiente,
Los dientes de los leoncillos están rotos;
El león viejo muere por falta de presa,
Los cachorros de la leona están esparcidos.
La primera de las cosas que Elifaz ha visto es el destino de esos violentos malhechores que aran la iniquidad y siembran el desastre. Pero Job no ha sido como ellos y, por lo tanto, no tiene por qué temer la cosecha de la perdición. Él está entre los que finalmente no se separan. En los versículos décimo y undécimo ( Job 4:10 ) la dispersión de un foso de leones es el símbolo del destino de aquellos que están calientes en la maldad.
Como en alguna cueva de las montañas un viejo león y una leona con sus cachorros viven seguros, saliendo a su voluntad para apoderarse de la presa y hacer que la noche sea terrible con sus gruñidos, así esos malhechores florecen por un tiempo en una fuerza odiosa y maligna. Pero como de repente los cazadores, al encontrar el refugio de los leones, los matan y los dispersan, jóvenes y viejos, así la coalición de hombres malvados se disuelve. La rapacidad de las tribus salvajes del desierto parece reflejarse en la figura que se utiliza aquí. Elifaz puede estar refiriéndose a algún incidente que realmente ocurrió.
II.
En la segunda división de su discurso, se esfuerza por llevar a casa a Job una lección moral necesaria al detallar una visión que tuvo una vez y el oráculo que la acompañó. El relato de la aparición está redactado en un lenguaje majestuoso e impresionante. Esa escalofriante sensación de miedo que a veces se mezcla con nuestros sueños en la oscuridad de la noche, la sensación de una presencia que no se puede realizar, algo espantoso respirando sobre el rostro y haciendo que la carne se estremezca, una voz imaginada que cae solemnemente en el oído, todo se describen vívidamente. En el recuerdo de Elifaz, las circunstancias de la visión son muy claras, y se utiliza la más fina habilidad poética para dar plena justicia y efecto a todo el solemne sueño.
Ahora me trajeron una palabra en secreto,
Mi oído captó su susurro;
En pensamientos de visiones de la noche,
Cuando el sueño profundo cae sobre los hombres,
Me sobrevino un terror y temblando
Que estremeció mis huesos hasta la médula.
Entonces un aliento pasó ante mi cara,
Los pelos de mi cuerpo se erizaron.
Se quedó quieto, su apariencia no he rastreado.
Una imagen está ante mis ojos.
Hubo silencio, y escuché una voz-
¿Será justo el hombre al lado de Eloah?
¿O al lado de su Hacedor, el hombre será limpio?
Se nos hace sentir aquí lo extraordinaria que le pareció la visión a Elifaz y, al mismo tiempo, lo lejos que se queda del regalo del vidente. ¿Para qué es esta aparición? Nada más que una vaga creación de la mente soñadora. ¿Y cuál es el mensaje? Sin nueva revelación, sin descubrimiento de un alma inspirada. Después de todo, solo un hecho bastante familiar para el pensamiento piadoso. Se ha supuesto generalmente que el oráculo del sueño continúa hasta el final del capítulo.
Pero la pregunta en cuanto a la justicia del hombre y su limpieza al lado de Dios parece ser el todo, y el resto es el comentario o meditación de Elifaz, sus "pensamientos de visiones de la noche".
En cuanto al oráculo en sí: aunque las palabras ciertamente pueden traducirse para implicar una comparación directa entre la justicia del hombre y la justicia de Dios, esto no es requerido por el propósito del escritor, como lo ha demostrado el Dr. AB Davidson. En forma de pregunta, se anuncia de manera impresionante que con el Dios Alto o junto a él, ningún débil es justo, ningún fuerte es puro; y esto es suficiente, porque el objetivo de Elifaz es mostrar que los problemas pueden sobrevenir justamente en Job, como en otros, porque todos son imperfectos por naturaleza.
Sin duda, el oráculo podría trascender el alcance del argumento. Aún así, la crítica de Job a la providencia no ha planteado la cuestión de si se considera a sí mismo más justo que Dios; y aparte de eso, cualquier comparación parece innecesaria, ya que no se encuentra con ningún estado de ánimo de rebelión humana del que Elifaz haya oído jamás. El oráculo, entonces, es prácticamente de la naturaleza de una perogrullada y, como tal, concuerda con la visión del sueño y el fantasma impalpable, una vaga presentación de la mente a sí misma de lo que podría ser un visitante del mundo superior.
¿Acaso algún ser creado, heredero de los defectos humanos, estará al lado de Eloah, limpio a sus ojos? Imposible. Porque, por más sincero y serio que uno pueda ser para con Dios y al servicio de los hombres, no puede pasar la falibilidad e imperfección de la criatura. El pensamiento así anunciado solemnemente, Elifaz procede a amplificarlo en un tono profético, que, sin embargo, no se eleva por encima del nivel de la buena poesía.
"He aquí, no confía en sus siervos". Nada de lo que tienen que hacer los mejores está totalmente comprometido con ellos; siempre se mantiene la supervisión de Eloah para que sus defectos no estropeen Su propósito. "A sus ángeles acusó de error". Incluso los espíritus celestiales, si vamos a confiar en Elifaz, se descarrían; están bajo una ley de disciplina y santa corrección. En la Luz Suprema son juzgados y, a menudo, se les encuentra deficientes.
Acreditar esto a un oráculo divino sería algo desconcertante para las ideas teológicas ordinarias. Pero el argumento es bastante claro: Si incluso los siervos angelicales de Dios requieren la supervisión constante de Su sabiduría y sus faltas necesitan Su corrección, mucho más los hombres cuyos cuerpos son "casas de barro, cuyos cimientos están en el polvo, que son aplastado ante la polilla ", es decir, la polilla que engendra gusanos corruptos. "De la mañana a la tarde son destruidos": en un solo día su vigor y belleza se descomponen.
"Sin observancia, perecen para siempre", dice Elifaz. Claramente, esta no es una palabra de profecía divina. Colocaría al hombre por debajo del nivel del juicio moral, como una mera criatura terrestre cuya vida y muerte no tienen importancia ni siquiera para Dios. Los hombres siguen su camino cuando cae un camarada y pronto se olvidan. Suficientemente cierto. Pero "Uno más alto que el más alto considera". La estupidez o insensibilidad de la mayoría de los hombres hacia las cosas espirituales contrasta con la atención y el juicio de Dios.
La descripción de la vida del hombre en la tierra, su brevedad y disolución, por lo que nunca podrá exaltarse a sí mismo como justo y limpio junto a Dios, termina con palabras que pueden traducirse así:
"¿No está desgarrada su cuerda en ellos? Morirán, y no en sabiduría".
Aquí, el desgarro de la cuerda de la tienda o la rotura de la cuerda del arco es una imagen del rompimiento de esa cadena de funciones vitales, la "cuerda de plata", de la que depende la vida corporal.
El argumento de Elifaz, hasta ahora, ha sido, primero, que Job, como hombre piadoso, debería haber mantenido su confianza en Dios, porque no era como los que aran la iniquidad y siembran desastres y no tienen esperanza en la misericordia Divina; a continuación, que ante el Altísimo todos son más o menos injustos e impuros, de modo que si Job sufre por defecto, no es una excepción, sus aflicciones no son de extrañar. Y esto conlleva el pensamiento adicional de que debe ser consciente de la falta y humillarse bajo la mano divina.
Justo en este punto, Elifaz llega por fin a la vista del camino correcto para encontrar el corazón y la conciencia de Job. La disciplina correctiva que todos necesitan era un terreno seguro para tomar con alguien que no podría haber negado en última instancia que él también había
"Pecados de voluntad, defectos de duda y manchas de sangre".
Esta tensión de argumento, sin embargo, se cierra, Elifaz tiene muchas cosas en su mente que no han encontrado expresión y son de importancia seria.
III.
El hablante ve que Job está impaciente por los sufrimientos que hacen que la vida le parezca inútil. Pero supongamos que apelara a los santos, santos o ángeles, para que tomaran su parte, ¿sería eso de alguna utilidad? En su grito desde lo profundo había mostrado resentimiento y pasión apresurada. Estos no aseguran, no merecen ayuda. Los "santos" no responderían a un hombre tan irracional e indignado. Al contrario, "el resentimiento mata al necio, la pasión mata al necio".
"Lo que Job había dicho en su clamor solo tendía a traer sobre él el golpe fatal de Dios. Habiendo captado esta idea, Elifaz procede de una manera bastante sorprendente. Ha quedado conmocionado por las amargas palabras de Job. El horror que sintió regresa sobre él Y cae en un comentario muy singular y desconsiderado: no identifica, en verdad, a su viejo amigo con el hombre necio cuya destrucción procede a pintar.
Pero se le ha ocurrido un ejemplo -un poco de su gran experiencia- de alguien que se comportó de una manera impía e irracional y sufrió por ello; y para la advertencia de Job, porque necesita llevarse a casa la lección de la catástrofe, Elifaz detalla la historia. Olvidando las circunstancias de su amigo, olvidando por completo que el hombre que yacía ante él ha perdido a todos sus hijos y que los ladrones se han tragado su sustancia, absorto en su propia reminiscencia con exclusión de cualquier otro pensamiento, Elifaz pasa deliberadamente por toda una serie de desastres. tan parecido al de Job que cada palabra es una flecha envenenada:
Rogad, pues: ¿alguno te responderá?
¿Y a cuál de los santos te volverás?
No, el resentimiento mata al necio,
Y la indignación precipitada mata al tonto,
Yo mismo he visto echar raíces a un necio impío;
Sin embargo, enseguida maldije su morada:
Sus hijos están lejos del socorro,
Son aplastados en la puerta sin libertador
Mientras el hambriento devora su cosecha
Y lo arrebata hasta de las espinas,
Y la trampa se abre en busca de su sustancia.
La desolación que vio venir de repente, incluso cuando el hombre impío acababa de echar raíces como fundador de una familia, Elifaz declara ser una maldición del Altísimo; y lo describe con mucha fuerza. Sobre los hijos de la casa el desastre cae a la puerta o al lugar del juicio; no hay quien los defienda, porque el padre está marcado para la venganza de Dios. Las tribus depredadoras del desierto devoran primero las cosechas de los campos más remotos y luego las protegidas por el seto de espinos cerca de la granja. El hombre había sido un opresor; ahora aquellos a quienes había oprimido no están bajo ninguna restricción y todo lo que tiene es tragado sin remedio.
Hasta aquí el tercer intento de condenar a Job y llevarlo a la confesión: es un disparo de cerrojo aparentemente en una aventura, pero golpea donde debe herir hasta la médula. Aquí, sin embargo, consciente, tal vez por una mirada de angustia o un gesto repentino, de que ha ido demasiado lejos, Elifaz retrocede. Al dogma general de que la aflicción es la suerte de todo ser humano al que regresa, para que se le quite el aguijón a sus palabras:
"Porque la desgracia no sale del polvo,
Y de la tierra no brotará angustia;
Pero el hombre nace para la angustia
Mientras las chispas vuelan hacia arriba ".
Con esta vaga pieza de moralización, que no arroja luz sobre nada, Elifaz se traiciona a sí mismo. Demuestra que no está ansioso por llegar a la raíz del asunto. Todo el tema del dolor y la calamidad es externo a él, no parte de su propia experiencia. Él hablaría de manera muy diferente si él mismo fuera privado de todas sus posesiones y se metiera en problemas. Tal como están las cosas, puede pasar fácilmente de un pensamiento a otro, como si no importara cuál se ajusta al caso.
De hecho, a medida que avanza y se retira, descubrimos que está tanteando su camino, apuntando primero a una cosa, luego a otra, con la esperanza de que esta o aquella flecha al azar dé en el blanco. Ningún hombre está al lado de Dios. Job es como los demás, aplastado ante la polilla. Job ha hablado apasionadamente, con salvaje resentimiento. ¿Está, pues, entre los necios cuya morada está maldita? Pero de nuevo, para que eso no sea cierto, el orador recurre a la suerte común de hombres nacidos con problemas: por qué, solo Dios puede decirlo.
Luego hace otra sugerencia. ¿No es Dios el que frustra las maquinaciones de los astutos y confunde a los astutos, de modo que andan a tientas en el resplandor del mediodía como si fuera de noche? Si las otras explicaciones no se aplicaran a la condición de Job, tal vez esto se aplicaría. En todo caso, podría decirse algo a modo de respuesta que dé una idea de la verdad. Por último, se ofrece la explicación, comparativamente amable y vaga, de que Job sufre la disciplina del Señor, quien, aunque aflige, también está listo para sanar. Echando un vistazo a todas las posibilidades que se le ocurren, Elifaz deja que el hombre afligido acepte lo que le llega a casa.
IV.
Elocuencia, destreza literaria, sinceridad, marcan el cierre de este discurso. Es el argumento de un hombre que está ansioso por llevar a su amigo a un estado de ánimo adecuado para que sus últimos días sean paz. "En cuanto a mí", dice, insinuando lo que debería hacer Job, "me volvería a Dios y pondría mi expectativa en el Altísimo". Luego procede a dar sus pensamientos sobre la providencia divina. Inescrutables, maravillosas son las obras de Dios.
Él es el dador de lluvia para los campos sedientos y los pastos del desierto. También entre los hombres manifiesta Su poder, exaltando a los humildes y restaurando el gozo de los dolientes. Hombres astutos, que conspiran para abrirse camino, se oponen en vano a Su poder soberano. Están como atacados por la ceguera. De su mano se libra a los indefensos, y se restaura la esperanza a los débiles. ¿Job ha sido astuto? ¿Ha sido en secreto un conspirador contra la paz de los hombres? ¿Es por eso que Dios lo ha derribado? Que se arrepienta y aún será salvo. Para
Bienaventurado el hombre a quien Eloah corrige,
Por tanto, no desprecies la disciplina de Shaddai.
Porque él pone llagas y vendas;
Hiere, pero sus manos sanan.
En seis estrechos te librará;
En siete tampoco te tocará el mal.
En el hambre te librará de la muerte,
Y en la guerra del poder de la espada.
Cuando te hiere la lengua, te esconderás;
Ni temerás cuando venga la desolación.
De la destrucción y el hambre te reirás;
Y de las bestias de la tierra no tendrás miedo.
Porque con las piedras del campo será tu pacto;
Contigo estarán en paz las bestias del campo.
Así descubrirás que tu tienda está segura,
Y al inspeccionar tu granja no te perderás nada
Encontrarás que tu simiente es numerosa,
Y tu descendencia como la hierba de la tierra;
Irás a tu tumba con los cabellos blancos,
Como una mata madura de maíz se lleva a casa en su temporada.
¡Mirad! Esto lo hemos buscado: así es.
¡Escúchalo y, tú, considéralo por ti mismo!
Bien, en verdad, como poesía dramática; pero ¿no es, como razonamiento, incoherente? El autor no quiere que sea convincente. El que es castigado y recibe el castigo no puede ser salvo en esas seis angustias, sí, siete. Hay más sueños que hechos. Elifaz aparentemente tiene razón en todo, como dice Dillmann; pero solo en la superficie. Él ha visto que los que aran la iniquidad y siembran la desgracia, lo mismo cosechan.
Tuvo una visión nocturna y recibió un mensaje; una señal del favor de Dios que casi lo convierte en profeta. Ha visto echar raíces al necio o al impío, pero no se engañó; sabía cuál sería el final y se encargó de maldecir judicialmente la casa condenada. Ha visto a los astutos confundidos. Ha visto al hombre a quien Dios corrigió, quien recibió su castigo con sumisión, rescatado y restaurado a la honra.
"Mira, esto lo hemos buscado", dice; "Incluso es así". Pero la piedad y la ortodoxia del buen Elifaz no lo salvan de los errores a cada paso. Y para la limpieza del puesto de Job, no ofrece ninguna sugerencia de valor. ¿Qué dice para arrojar luz sobre la condición de un siervo ferviente y creyente del Todopoderoso que siempre es pobre, siempre afligido, que se enfrenta a una desilusión tras otra, y es perseguido por el dolor y el desastre hasta la tumba? La religión de Elifaz está hecha para personas acomodadas como él, y sólo tales.
Si fuera cierto que, debido a que todos son pecadores ante Dios, la aflicción y el dolor son castigos del pecado y un hombre se alegra al recibir esta corrección divina, ¿por qué Elifaz mismo no está acostado como Job sobre un montón de cenizas, atormentado por el tormento de ¿enfermedad? Buen hombre próspero ortodoxo, se cree profeta, pero no lo es. Si fuera juzgado como Job, sería tan irracional y apasionado, tan salvaje en su declamación contra la vida, tan ansioso por la muerte.
Inútil en religión es todo mera charla que solo roza la superficie, sin importar cuán a menudo se repitan los términos de la misma, sin importar cuán ampliamente encuentren aceptación. El credo que se derrumba en cualquier momento no es un credo para un ser racional. La infidelidad en nuestros días es en gran medida consecuencia de nociones crudas sobre Dios que se contradicen entre sí, nociones de la expiación, del significado del sufrimiento, de la vida futura, que son incoherentes, infantiles, sin peso práctico.
La gente cree tener una comprensión firme de la verdad; pero cuando ocurren circunstancias que están en desacuerdo con sus ideas preconcebidas, se apartan de la religión, o su religión hace que los hechos de la vida parezcan peores para ellos. Es el resultado de un pensamiento insuficiente. La investigación debe ser más profunda, debe regresar con nuevo celo al estudio de las Escrituras y la vida de Cristo. La revelación de Dios en la providencia y el cristianismo es una. Tiene una coherencia profunda, el sello y la evidencia de su verdad. La rigidez de la ley natural tiene su significado para nosotros en nuestro estudio de la vida espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 4:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job terminó su queja, Elifaz el temanita, el primer nombre de sus tres amigos ( Job 2:11), y quizás el mayor de ellos, toma la palabra y se esfuerza por responderle. Después de una breve disculpa por aventurarse a hablar (versículo 2), se sumerge en la controversia. Job ha asumido que es completamente inocente de haber dado alguna causa para que Dios lo aflija. Elifaz lo establece en los términos más positivos (versículos 7 y 8) de que los inocentes nunca sufren, solo los malvados están afligidos. Luego pasa a la descripción de una visión que se le ha aparecido (versículos 12-21), de la cual ha aprendido la lección de que los hombres no deben presumir ser "más sabios que su Hacedor".
Job 4:1
Entonces Elifaz el temanita respondió y dijo (ver el comentario en Job 2:11).
Job 4:2
Si tratamos de comunicarnos contigo, ¿estarás afligido? más bien, si alguien prueba una palabra contra ti, ¿te enojarás? Elifaz siente que lo que está a punto de decir no será bienvenido y, por así decirlo, se disculpa de antemano. Seguramente Job no se enojará si un amigo solo aventura una palabra. ¿Pero quién puede negarse a hablar? Que Job se enoje o no, Elifaz debe hablar. Es imposible escuchar las palabras que Job ha pronunciado y, sin embargo, guardar silencio. La sabiduría y la justicia de Dios han sido impugnadas y deben ser vindicadas.
Job 4:3
He aquí, has instruido a muchos; o, corregido muchos. Cuando otros han sido afligidos y murmurados, los corrigió y les mostró que sufrían solo lo que merecían sufrir. Al hacerlo, has fortalecido las manos débiles; "dada la fuerza moral", es decir; "para aquellos que eran moralmente débiles", los sostuvo, los salvó de las palabras impacientes y los pensamientos duros de Dios.
Job 4:4
Tus palabras han fortalecido al que estaba cayendo. Muchos hombres, justo a punto de caer, han sido detenidos a tiempo por tus sabias palabras y buenos consejos para él. Este es un fuerte testimonio de la bondad del corazón de Job y su simpatía activa con los pacientes durante el período de su prosperidad. Y has fortalecido las débiles rodillas; literalmente, las rodillas dobladas, aquellas que estaban a punto de colapsar y ceder ante el agotamiento o la debilidad (comp. Isaías 35:3).
Job 4:5
Pero ahora ha venido sobre ti, y tú más débil. Ahora es tu turno: la calamidad te ha sobrevenido y todo lo que tramaste decir a los demás se olvida. El médico sabio no puede curarse a sí mismo. En lugar de recibir tu castigo en un espíritu correcto, eres "débil", o mejor dicho, "estás enojado, ofendido", ya que el mismo verbo también se traducirá en el segundo verso. Hay un tono de sarcasmo sobre estos comentarios, lo que implica una cierta dureza y falta de afecto real en el hablante, y que Job no puede dejar de percibir, sino que ha restado fuerza a lo que instó Elifaz. Si uno tiene que reprender a un amigo, debe hacerse con gran delicadeza. No se debe permitir que nuestros "bálsamos preciosos" se "rompan la cabeza" (Salmo 141:6). Te toca y te turbas; o, perplejo, "confundido".
Job 4:6
¿No es este tu miedo, tu confianza, tu esperanza y la rectitud de tus caminos? Traducir, con la versión revisada, ¿no es tu temor a Dios tu confianza y tu esperanza la integridad de tus caminos? El verso se compone, como de costumbre, de dos cláusulas, equilibradas entre sí; y el significado parece ser que, si Job está tan convencido de su piedad y rectitud como él profesa estarlo, aún debe mantener la confianza en Dios y una expectativa plena de liberación de sus problemas. Si no lo hace, ¿cuál es la inferencia natural? Seguramente, que él no está tan seguro de su inocencia como él dice ser.
Job 4:7
Recuerda, te ruego, ¿quién pereció alguna vez por ser inocente? Ahora se aborda el meollo del asunto. Se le pide a Job que "recuerde" el axioma moral establecido desde hace mucho tiempo, que solo la maldad hace caer sobre las calamidades de los hombres, y que, por lo tanto, donde caen las calamidades, deben ser precedentes de maldad. Si no admite esto, se le desafía a presentar ejemplos, o incluso un solo ejemplo, de sufrir inocencia. Si lo admite, debe aplicar el axioma a sí mismo. ¿O dónde fueron cortados los justos? ¿Era el ejemplo del "justo Abel" ( Mateo 23:35) desconocido para Elifaz? ¿Y realmente nunca había visto el más noble de todos los lugares, el buen hombre luchando con la adversidad? Uno imaginaría que es imposible alcanzar la vejez, en el mundo en que vivimos, sin convencernos de nuestra propia observación de que el bien y el mal, la prosperidad y la adversidad, no se distribuyen en esta vida de acuerdo con el desierto moral; pero una noción preconcebida de lo que debería haber sido parece, como en otras partes del campo de la especulación, haber cegado a los hombres a los hechos reales de la facilidad, y los llevó a inventar explicaciones de los hechos, que militaban contra sus teorías. , del personaje más absurdamente artificial. Para explicar los sufrimientos de los justos, se introdujo la explicación de los "pecados secretos", y se argumentó que, donde la aflicción parecía caer sobre el hombre bueno, su bondad no era verdadera bondad, era una falsificación, una farsa. El tejido de la excelencia moral, tan justo a la vista, estaba lleno de vicios secretos, de los cuales el hombre aparentemente bueno era una presa. Por supuesto, si las aflicciones fueron anormales, extraordinarias, entonces los pecados secretos deben ser del tipo más atroz y horrible para merecer una retribución tan terrible. Esto es lo que Elifaz sugiere ser la solución en el caso de Job. Dios ha visto sus pecados secretos, los ha "puesto a la luz de su semblante" (Salmo 90:8) y los está castigando abiertamente. El deber de Job es humillarse ante Dios, confesar, arrepentirse y enmendarse. Entonces, y solo entonces, puede esperar que Dios quite su mano y ponga fin a sus sufrimientos.
Job 4:8
Incluso como lo he visto; más bien, de acuerdo con lo que he visto, hasta ahora, es decir, según mi observación (ver la versión revisada, que es apoyada por el profesor Lee y Canon Cook). Los que aran iniquidad y siembran maldad, cosechan lo mismo (comp. Proverbios 22:8; Oseas 8:7; Oseas 10:13; Gálatas 6:7 , Gálatas 6:8). Las palabras traducidas "iniquidad" y "maldad" expresan en el original tanto el mal moral como el físico. Los hombres cosen el uno y cosechan el otro. Elifaz extiende esta regla general a una ley universal o, en cualquier caso, declara que nunca ha conocido una excepción. Por lo tanto, no se ha afligido y perplejo, como David, al "ver a los impíos en tal prosperidad" (Salmo 73:3). Parecería no haber sido un hombre de observación muy aguda.
Job 4:9
Por la explosión de Dios perecen; más bien, por el aliento de Dios, como en Job 37:10. La palabra utilizada (גִשְׁמָה) significa siempre, como observa el profesor Lee, "una respiración leve o suave". El más mínimo aliento del disgusto de Dios es suficiente para destruir a aquellos contra quienes está dirigido. Y por el aliento de sus fosas nasales se consumen. Aquí "explosión" sería mejor que "aliento", porque רוח es una palabra más fuerte que נשׁמה. Del mismo modo, רוח es una palabra más fuerte que יאבדו. El aliento mata, la explosión consume por completo, transgresores.
Job 4:10
El rugido del león, y la voz del león feroz, y los dientes de los leones jóvenes, están rotos. Los hombres malvados, especialmente los opresores, a menudo se comparan con los leones en las Escrituras (ver Salmo 7:2; Salmo 10:9; Salmo 17:12, etc .; Ezequiel 19:3, Ezequiel 19:5; Nahúm 2:12; Sofonías 3:3, etc.). El significado de Elifaz es que, según su experiencia, todas las clases de hombres malvados, jóvenes o viejos, o de mediana edad, débiles o fuertes, han recibido en esta vida la recompensa de su iniquidad. Aunque ferozmente puedan rugir, aunque codiciosos puedan devorar, su rugido se ha desvanecido, se les han roto los dientes en la boca, la venganza ha caído sobre ellos de una forma u otra; han pagado la pena de sus transgresiones. Parece que se habla de cinco clases de leones en este y los siguientes versículos:
(1) el cachorro ( Job 4:11);
(2) el león a medio crecer, capaz de hacer oír su voz;
(3) el joven león adulto (cephir);
(4) el león en plena madurez (ariyeh); y
(5) el viejo león que está creciendo decrépito (laish).
A estos se une ( Job 4:11) labi, "la leona". Los leones siguen siendo frecuentes en la región mesopotámica, aunque ya no se encuentran en Palestina ni en Arabia.
Job 4:11
El viejo león perece por falta de presas. La contraparte humana del "viejo león" es el opresor cuya fuerza y astucia comienzan a fallarle, que ya no puede cargar cosas con mano alta, imponer su voluntad a los hombres con bravuconadas y gargantas, o incluso poner trampas para ellos tan hábilmente. que caminan ciegamente hacia ellos. Los charlatanes políticos cuyo papel se juega, los matones cuyo nervio está empezando a fallar, los sacapuntas cuya destreza manual los ha desglosado, entran en esta categoría. Y las fuertes crías de león; más bien, los cachorros de la leona (ver la versión revisada). Se encuentran dispersos en el extranjero. Incluso la semilla de los malhechores sufre. Están involucrados en el castigo de sus padres (ver Éxodo 20:5). Elifaz insinúa sombríamente que Job pudo haber estado entre la clase de opresores, o (en cualquier caso) de transgresores, y que el destino inoportuno de sus hijos pudo haber sido la consecuencia de sus malas acciones.
Job 4:12
Elifaz procede a narrar una experiencia espiritual de un personaje muy extraño y sorprendente. Era de noche y se había quedado dormido cuando de repente estaba, o parecía estar despierto. Un miedo horrible lo invadió, y todas sus extremidades temblaron y temblaron. Entonces, un espíritu pareció pasar ante su rostro, mientras cada vello de su cuerpo se alzaba y se ponía rígido de horror. No lo atravesó simplemente, sino que se quedó quieto, en una forma sin forma, que podía ver pero no distinguir claramente. Hubo un profundo silencio. Luego, del silencio, pareció salir una voz, un susurro, que articulaba palabras solemnes. "¿Será el hombre mortal más justo que Dios? ¿Un hombre", etc.? Las visitas sobrenaturales fueron otorgadas por Dios a muchos además del pueblo elegido: a Labán, cuando persiguió a Jacob ( Génesis 31:24), a Abimelec ( Génesis 20:6), al faraón de la época de Joseph ( Génesis 41:1), a su mayordomo principal (Génesis 40:9-1) y su jefe de panaderos ( Génesis 40:16, Génesis 40:17 ), a Balaam, hijo de Beer ( Números 22:12, Números 22:20; Números 23:5-4, Números 23:16-4; Números 24:3, Números 24:15-4), a Nabucodonosor ( Daniel 2:28-27; Daniel 4:1), y otros. El método y la forma de estas visitas plantean una multitud de preguntas que es imposible responder, pero son pruebas convincentes para todos los que creen que la Escritura es verdadera, que las comunicaciones pueden pasar entre los mundos espiritual y material de un personaje extraño y misterioso. La comunicación a Elifaz puede haber sido una mera visión, impresa en su mente mientras dormía, o puede que le haya sido traída por un mensajero espiritual, a quien podía ver débilmente y cuya voz tuvo el privilegio de escuchar. La pseudociencia moderna declara que ver y escuchar es imposible. Pero los poetas a menudo tienen una visión más clara que los científicos, y Shakespeare pronuncia una verdad preñada cuando dice:
"Hay más cosas en el cielo y la tierra, Horacio, de las que sueñas en tu filosofía".
Job 4:12
Ahora una cosa me fue traída en secreto; más bien, una palabra (o un mensaje) me fue traída sigilosamente. Y mi oreja recibió un poco de ella; más bien, un susurro del mismo (ver la Versión Revisada, y comp. Job 26:14, y la Vulgata, que da susurrus). Como la forma de la visión no era distinta a los ojos de Elifaz ( Job 4:16), tampoco lo fueron las palabras que se pronunciaron distintas a sus oídos. Sin embargo, se cree capaz de darles el sentido (ver Job 4:17).
Job 4:13
En pensamientos de las visiones de la noche; literalmente, en las perplejidades de las visiones de la noche; es decir, "en ese tiempo desconcertante cuando, cómo, no saben, las visiones llegan a los hombres". La palabra traducida "pensamientos" aparece solo aquí y en Job 20:2. Cuando el sueño profundo cae sobre los hombres. Parece que se quiere decir algo más que el sueño común: algo más cercano a lo que llamamos "trance" (comp. Génesis 2:21; Génesis 15:12; 1 Samuel 26:12, donde se usa la misma palabra).
Job 4:14
El miedo vino sobre mí y tembló; compara el "horror de la gran oscuridad" que cayó sobre Abraham ( Génesis 15:12). Nuestra naturaleza se contrae por el contacto directo con el mundo espiritual, y nuestro marco terrenal se estremece ante la presencia sobrenatural. Lo que hizo que la multitud de temblar mis huesos; o, lo que hizo que mis huesos temblaran mucho (así que la LXX. 'Profesor Lee, y otros).
Job 4:15
Entonces un espíritu pasó ante mi cara. Se ha argumentado (Rosenmuller) que se pretende "un soplo de aire" y no "un espíritu"; pero, con esa facilidad, ¿cómo debemos entender las expresiones en el siguiente verso: "se detuvo", "la forma de las mismas", "una imagen"? Un soplo de aire, cuya esencia es estar en movimiento, no puede quedarse quieto, ni tiene ninguna "forma", "apariencia" o "imagen". Concediendo que el ruakh hebreo (רוח) puede significar, como el griego πνεῦμα y el latín spiritus, o un espíritu real, o un soplo, un viento, se deduce que, en cada lugar donde ocurre, debemos juzgar por el contexto que se entiende Aquí, ciertamente, el contexto apunta a un espíritu vivo real, como lo que Elifaz pretendía. Si un espíritu realmente se le apareció es una pregunta separada. El todo puede haber sido una visión; pero ciertamente la impresión que dejó en Elifaz fue que había tenido una comunicación del mundo espiritual. El pelo de mi carne se erizó. No solo el cabello de su cabeza, sino cada cabello en todo su cuerpo, rígido, erizado y erizado de horror (vea el comentario en Job 4:14).
Job 4:16
Se detuvo, pero no pude discernir su forma. Canon Cook cita, muy apropiadamente, la representación de Milton de la muerte como una forma temerosa,
"Si se pudiera llamar a esa forma, esa forma no es distinguible en un miembro, articulación o extremidad, o se podría llamar sustancia a esa sombra".
Una imagen estaba ante mis ojos; o, en apariencia (LXX; μορφή). Había silencio; o, un silencio: "status aeris nullo motu turbati, et tranquillissimus" (Schulteus). Y escuché una voz que decía. Después de un rato, el silencio fue roto por una voz que susurró al oído de Elifaz (comp. Job 4:12).
Job 4:17
¿Será el hombre mortal más justo que Dios? ¿Debe suponerse que los caminos de Dios pueden ser correctamente criticados y condenados por el hombre? Seguramente no; porque entonces el hombre debe estar más penetrado con el espíritu de justicia que el Todopoderoso. Si nuestros pensamientos no son como los pensamientos de Dios, deben ser, nuestros pensamientos que están equivocados. ¿Será un hombre más puro que su Hacedor? Igualmente imposible. Dios solo es absolutamente puro. El mejor hombre debe ser consciente de sí mismo, como lo fue Isaías ( Isaías 6:5), de impureza.
Job 4:18
He aquí, no confiaba en sus sirvientes; más bien, él no confía 'o no confía. Los "siervos" pretendidos son aquellos que le ministran directamente en el cielo, los miembros de la hueste angelical, como se desprende del paralelismo de la otra cláusula del versículo. Incluso en ellos, Dios no confía implícitamente, ya que sabe que son frágiles y falibles, que pueden errar, etc. solo se mantuvo alejado del pecado por su propia gracia sostenida y asistida (configuración. Job 15:15, donde Elifaz expresa la misma creencia en su propia persona). Y a sus ángeles acusó de locura; más bien, carga. El significado exacto de la palabra traducida "locura" es incierto, ya que la palabra no aparece en ningún otro lugar. La LXX representa por σκολιόν τι, "torcimiento"; Ewald, Dillmann y otros, por "error". La enseñanza claramente es que los ángeles no son perfectos: la excelencia angelical más alta está infinitamente por debajo de la perfección de Dios. Incluso los ángeles, por lo tanto, serían jueces incompetentes de las obras de Dios.
Job 4:19
¡Cuánto menos en los que habitan en casas de barro! más bien, muuuy más ropa, no confía en los que habitan en casas de barro. es decir, "cuerpos terrenales", cuerpos hechos del polvo del suelo ( Génesis 2:7; configuración, Job 33:6). Cuyo fundamento está en el polvo; es decir, "cuyo origen fue el polvo de la tierra", que se formó a partir de él y debe regresar a él, de acuerdo con las palabras de Génesis 3:19, "Polvo eres, y al polvo debes volver". Que son aplastados ante la polilla. Esto es algo oscuro. Puede significar, "que son tan frágiles que una polilla, una mosca u otra criatura débil pueden destruirlos" o "que son aplastados con la misma facilidad con que una polilla es aplastada y destruida".
Job 4:20
Se destruyen de la mañana a la tarde. Los cuerpos humanos sufren una destrucción continua. Desde el momento en que nacemos, comenzamos a morir. La decadencia de poderes es coeval con su primer ejercicio. Nuestro enemigo insidioso, la Muerte, nos marca como suyos desde el primer aliento que dibujamos. Nuestros cuerpos son máquinas enrolladas para funcionar durante cierto tiempo. En el momento en que comenzamos a usarlos, comenzamos a desgastarlos. Perecen para siempre. El resultado final es que Nuestras "casas de barro" perecen, se desmoronan, desaparecen y se quedan en nada. Ellos "perecen para siempre", dice Elifaz, repitiendo lo que él creía que el espíritu de Job 4:15 le había dicho; pero no está claro que entendiera más por esto que que perecen y desaparecen para siempre, en lo que respecta a esta vida y este mundo. Sin nada al respecto. Nadie se sorprende ni lo piensa mucho. Es la suerte del hombre, y la mente de todos está preparada para ello.
Job 4:21
¡No se vaya su excelencia que hay en ellos! "Su excelencia" (יתרם) parecería significar lo que es más elevado en ellos: su espíritu o alma. No hace mucha diferencia si traducimos, con los Revisores del Antiguo Testamento "su cordón de la tienda", ya que eso sería simplemente una metáfora del alma, que sostiene el cuerpo como lo hace el cordón de la tienda. Lo que merece un comentario especial es que la "excelencia" no perece; desaparece, sale o se elimina. Mueren, incluso sin sabiduría; literalmente, no en sabiduría; es decir, no haber aprendido en todo el curso de sus vidas esa verdadera sabiduría que sus pruebas de vida tenían la intención de enseñarles.
HOMILÉTICA
Job 4:1
Elifaz a Job: la apertura de la segunda controversia: 1. La relación del sufrimiento con el pecado.
I. UN EXORDIO CORTEOSO. Elifaz, el más viejo y sabio de los amigos, adopta una tensión de disculpa al responder a la imprecación de Job, representando la tarea asumida por él como:
1. Doloroso para Job; que ciertamente fue. En circunstancias incluso las más favorables, se requiere no poca gracia para recibir amonestación con ecuanimidad; sin hablar de contarlo con amabilidad y estimarlo como un excelente aceite (Salmo 141:5), y abrazar su dispensador con cariño ( Proverbios 9:8); y mucho más cuando esa advertencia no solo se siente inmerecida, sino que se habla en un momento en que el alma, aplastada bajo la carga de su miseria, quiere simpatía en lugar de reproche, y cuando, además, la reprensión es insensible en su tono y tono. algo condimentado con autocomplacencia por parte del donante. Si escuchar y aceptar la reprensión es un signo de gracia ( Proverbios 15:5) y un camino hacia la sabiduría ( Proverbios 15:32) y el honor ( Proverbios 13:18), es mucho más una marca de tierna piedad y buena sagacidad cristiana para poder decir la verdad con amor ( Efesios 4:15) y reprender con paciencia ( 2 Timoteo 4:2). Prueba que lacera raramente las ganancias.
2. Desagradable a sí mismo (Elifaz). La caridad dicta que la mejor construcción, en lugar de la peor, debe ponerse sobre la conducta de los temanitas. Por lo tanto, en lugar de pronunciar su lenguaje áspero, arrogante, arrogante y violento, lo consideramos, especialmente en la introducción, como caracterizado por la delicadeza y la consideración, insinuando, como lo hace manifiestamente, que Elifaz había entrado en la oficina de Mentor a su cargo. amigo con renuencia; y, ciertamente, una oficina tan adecuada para causar dolor y tan apta para producir resultados dañinos, nunca debería ocuparse, excepto con muestras palpables de dolor.
3. Requerido por cerise. "¿Pero quién puede negarse a hablar?" El impulso que Elifaz confesó no fue el encendido del fuego poético, sino la restricción moral del deber.
(1) Deber a Dios (Le Job 19:17). Una regla segura para nunca distribuir censura, excepto cuando se lo impulsa. Solo "la compulsión de nuestro propio espíritu no debe confundirse con el impulso de Dios". Los hombres que nunca hablan, pero bajo un sentido del deber, rara vez hablan de manera desagradable o en vano.
(2) Deber de trabajo ( Proverbios 27:5). A menos que estemos satisfechos con nuestra propia sinceridad al apuntar al bien de aquellos a quienes censuramos, es mejor guardar silencio; no, está mal hablar.
(3) Deber hacia sí mismo ( Proverbios 28:23). La luz poseída por Elifaz habría hecho que el silencio de su parte fuera tanto una negligencia grave del deber como una participación indirecta en el pecado de Job. Por lo tanto, si él mantendría su conciencia limpia, debe "ensayar para comunicarse con su amigo".
II Una generosa orden. Elifaz reconoció que la piedad de Job fue:
1. Conspicuo. "¡Mirad!" La piedad eminente por lo general puede hablar por sí misma, siempre asegura la atención y rara vez falla en obtener elogios. Aun así, los cristianos deberían dejar que brille su luz ( Mateo 5:16; 1 Pedro 2:12).
2. Filantrópico. La piedad de Job no era simplemente intelectual y emocional, sino también práctica, apuntando al bien de los demás. Al igual que el gran Ejemplar ( Mateo 20:28; Hechos 10:38), de quien en algunos aspectos era un tipo, este patriarca árabe hizo el bien ( Job 29:12 ) Entonces Cristo instruye a sus seguidores a hacer ( Mateo 10:42; Lucas 10:37; Jn 14:15; 1 Corintios 14:1; Gálatas 5:14; Colosenses 3:12). Cuando las obras de fe y los trabajos de amor están completamente ausentes, hay motivos para sospechar que la religión genuina no está presente ( Gálatas 5:22; Santiago 1:27; 1 Juan 3:17 )
3. Colector.
(1) Instruir al ignorante ( Job 29:21-18), aconsejarlo como príncipe o magistrado en la puerta, o como amigo y líder que proporciona instrucciones para el deber diario.
(2) Corregir el descarriado, de acuerdo con otra traducción, ya sea imponiendo sanciones por irregularidades o administrando una reprimenda judicial.
(3) Sostener a los débiles, sostener el corazón que se hunde y desmayarse con simpatía y fortalecer las rodillas y manos débiles con ayuda útil.
4. Habitual. Los tiempos de los verbos indican acciones habituales y hábitos de toda la vida. Las buenas acciones aisladas no necesariamente proceden de corazones bondadosos; No puede haber mejor evidencia de la santidad que una vida santa de caminar.
III. UNA INSINUACIÓN DELICADA.
1. Que la piedad de Job había fallado donde debería haber estado. "Pero ahora ha venido sobre ti y, tú eres más débil; te toca, y te turbas" (versículo 5). Ya sea
(1) una expresión de sincero asombro de que Job, que había servido tan a menudo y tan eficientemente el consuelo a los demás, debería haber tenido un corazón débil cuando cayó sobre él, como un problema, recordándonos que es más fácil predicar la paciencia que practicarla. , que los que aconsejan a otros deben esforzarse por ilustrar sus propios preceptos, y que el mundo nunca es lento en señalar las deficiencias de los hombres buenos; o
(2) una expresión de aguda inventiva (si adoptamos la visión poco caritativa del lenguaje de Elifaz), como si quisiera burlarse de Job haciendo lo mismo por lo que había amonestado tan piadosamente a otros, exhibiendo el mismo espíritu de adversidad contra el cual les había advertido: una interpretación que, si es correcta, nos recuerda que los hombres buenos tardan en deshacerse de sus corrupciones, que la gracia a menudo encuentra alojamiento en lugares extraños, que la máxima de Horacio de ver y aprobar cosas mejores y sin embargo, seguir lo peor no era desconocido para Elifaz más que para Pablo; pero en cualquier hipótesis
(3) el registro de una experiencia frecuente, ya que Job no fue ni el primero ni el último que se sintió desigual en la tarea de practicar lo que intentó predicar.
2. Que la confianza de Job se había mantenido donde debería haber fallado. "¿No es tu miedo tu confianza? Y tu esperanza, ¿no es la rectitud de tus caminos?" (versículo 6)
(1) Tal vez implicando que Job había estado descansando previamente con satisfacción complaciente sobre su carácter religioso, y derivando la esperanza del favor Divino de la elevación de su piedad, que, si Job había estado haciendo, había estado viviendo en un grave error, desde " por los hechos de la ley no se justificará la carne viva "; pero la declaración de Elifaz fue una calumnia gratuita, que un buen hombre siempre debe tener cuidado al circular, decir o incluso pensar en otro, ya que solo Dios puede leer el corazón.
(2) Insinuando que esta confianza previa de parte de Job había sido infundada, en la medida en que su piedad no pudo haber sido sincera, en cuyo caso Job debió ser culpable de hipocresía; pero esto, nuevamente, fue una mera inferencia por parte de Elifaz, y de hecho fue incorrecto.
(3) Dirigir a Job para que encuentre aliento y esperanza en un regreso al temor de Dios y a la rectitud moral de la vida: un consejo que, dirigido a Job, no fue necesario y, como lo dio Elifaz, fue una pura impertinencia.
IV. UNA FILOSOFÍA FALSA
1. Que los hombres buenos nunca perezcan. "Recuerda, te ruego, ¿quién pereció alguna vez, siendo inocente? ¿O dónde fueron cortados los justos?" (versículo 7).
(1) Una declaración cruel, incluso si hubiera sido cierta; considerando la situación de Job. Si hay "un tiempo para hablar", también hay "un tiempo para guardar silencio"; y aunque es indudablemente incorrecto suprimir o alterar la verdad, no hay nada en la religión que requiera que uno proclame toda la verdad independientemente de las circunstancias, o incluso que presente la verdad bajo cualquier circunstancia en sus formas más repulsivas.
(2) Una declaración incorrecta, así como una declaración cruel. Fue contradicha por los hechos más claros de la historia, como sostuvo Job, y como el observador menos competente podría haberlo percibido ( Génesis 4:8; Hechos 2:22, Hechos 2:23 ; Hebreos 11:37). Aquellos que se comprometen a consolar a los que sufren, y aquellos que proponen filosofías de aflicción (o, de hecho, de cualquier cosa), deben tener cuidado de adherirse a la verdad.
2. Que los hombres malos siempre perezcan. "Como he visto, los que aran la iniquidad y siembran la maldad, cosechan lo mismo" (versículo 8); en el que se puede observar:
(1) La descripción gráfica de los hombres malvados, que se representan
(a) metafóricamente como arar la iniquidad y sembrar la maldad, aludiendo, tal vez, al propósito deliberado, la actividad mental, la perseverancia constante, el progreso hacia adelante y la expectativa ansiosa con la que los grandes delincuentes inventan y llevan a cabo sus nefastos esquemas; y
(b) de forma análoga, ser comparado con un león que pasa por las etapas sucesivas de su desarrollo y aumenta a medida que crece en fuerza, ferocidad y violencia.
(2) El derrocamiento melancólico de los hombres malvados, que son consumidos
(a) de acuerdo con las leyes naturales de retribución, cosechando el torbellino donde sembraron el viento ( Proverbios 22:8; Oseas 8:7; Oseas 10:13; Gálatas 6:7, Gálatas 6:8);
(b) por la visita expresa de Dios, perecer (como lo hicieron los hijos de Job, es lo que quiere decir) por el estallido de Dios, y ante el aliento de sus fosas nasales; y
(c) a la completa extinción de su antigua grandeza, el transgresor providencialmente superado y castigado divinamente se compara con una vieja leona, alguna vez formidable y poderosa, rugiendo y devorando, pero ahora yaciendo indefensa e impotente, sin dientes y sin voz, muriendo por falta de presa, y abandonada incluso por sus cachorros.
(3) La cantidad de verdad en la representación, que es correcta en la medida en que describe casos individuales; como p. los antediluvianos, las ciudades de la llanura, Adonibezek ( Jueces 1:7), Belsasar ( Daniel 5:22, Daniel 5:30), Herodes ( Hechos 12:23); pero incorrecto en la medida en que dice ser de aplicación universal.
Aprender:
1. Cultivar el hábito de la cortesía del habla. La cortesía es un dictado de la religión, así como un elemento de virtud.
2. Elogiar donde podamos, y reprobar solo donde debemos. Detectar la bondad en otros es un logro mayor que detectar fallas.
3. Tener cuidado de confiar en la justicia propia, tanto después de la conversión como antes. La confianza del santo nunca debe estar en sí mismo, sino siempre en su Dios.
4. Ser cauteloso al hacer deducciones generales de lo que, después de todo, pueden ser hechos aislados. La observación de un hombre no ofrece una base lo suficientemente amplia para la construcción de una filosofía de vida.
5. Para pensar en las cosechas cosecharemos antes de comenzar a arar y sembrar. "No se engañen; no se burlan de Dios: porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará"
Job 4:6
Aflicción.
I. LA FUENTE DE ÉL.
1. Negativamente.
(1) No viene sin una causa. "La maldición sin causa no vendrá" ( Proverbios 26:2).
(2) No viene por ninguna causa; es decir, por casualidad, por accidente, ya que todo el universo está bajo el dominio de la ley ( Mateo 10:29).
(3) No proviene de una causa material; no brota del suelo; no es el resultado del ambiente terrestre de un hombre
2. Positivamente.
(1) Proviene del interior del hombre mismo; es el fruto de su propio pecado
(2) Viene de acuerdo con la ley moral universal, que conecta el pecado y el sufrimiento juntos como causa y efecto.
(3) Viene como un inseparable concomitante de la naturaleza del hombre. El hombre, cuando nace, se encuentra introducido en una escena de problemas.
II LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TI.
1. Universal. Es la porción, no de un hombre, o unos pocos, o incluso de muchos, sino de la raza. Forma una parte del derecho de nacimiento de la humanidad.
2. Cierto. Es absolutamente inevitable. Tan seguramente como asciendan las chispas, también lo harán esas pasiones pecaminosas que conllevan sufrimiento y miseria.
3. Perpetuo. Al encontrarse con el hombre en el umbral de su nacimiento, lo acompaña durante toda la vida hasta su finalización.
III. EL ESCAPE DE ÉL.
1. No por rebelión refractaria. No comportándose como el tonto, o como Job, que maldijo su día, y se enfureció y se preocupó por su miseria.
2. Pero por sumisión del paciente. "Humíllate bajo la mano de Dios, y él te levantará".
Job 4:12
Elifaz a Job: 2. Un mensaje del mundo espiritual.
I. EL VIDENTE DEVOUT.
1. Descansando en su sofá. Un poeta moderno (Robert Buchanan, 'Book of Orm.,' 1.), que describe cómo "al principio, antes de que el tiempo creciera", el hermoso Creador de todas las cosas se dibujó alrededor de su rostro, que desde entonces ha sido invisible para el ojo mortal. , el maravilloso velo del firmamento, representa esa cara como la más presionada durante el día, cuando el cielo está más despejado, y agrega que al anochecer, cuando la oscuridad se profundiza y las estrellas nadan, y el viento de la tarde comienza a soplar como el aliento de Dios, ese velo está al revés. Sin embargo, concuerda con la experiencia universal de que el mundo invisible parece estar más cerca del alma humana cuando mira hacia abajo a través de "los pliegues luminosos forjados por las estrellas del maravilloso velo". Que la luz del día llamativo tiene una tendencia, al encerrar al hombre en su propio pequeño mundo, a excluir de su aprensión las infinitudes de arriba, no es más seguro que el espíritu finito se vuelve más rápidamente consciente de lo sobrenatural en medio de la oscuridad. y el silencio de la noche, que cuando esto ha sido sucedido por el resplandor y la agitación del día.
2. Envuelto en la meditación. Si el día es la estación para el trabajo, sin duda la noche es el momento más propicio para el ejercicio del pensamiento, especialmente para resolver los grandes problemas de la religión. Mientras David meditaba en Dios en las vigilias nocturnas (Salmo 63:6), y Asaph comulgó con su corazón en la noche, su espíritu despierto hizo una búsqueda diligente en esos misteriosos pensamientos que oprimían sus horas de vigilia (Salmo 77:6), y como Mayor que cualquiera de las noches pasadas enteras entre las colinas de Galilaean en oración a Dios ( Lucas 6:12), entonces Elifaz tenía "pensamientos de las visiones de la noche".
3. Criado en éxtasis. Desapegado de las actividades y perturbaciones de la existencia de vigilia, y calmado por las calmantes influencias de la noche, el profeta meditativo cayó en un sueño profundo, no simplemente un sueño tan profundo como el de los sentidos en el olvido de todas las cosas externas, sino un descanso tan sobrenatural. como Adán fue lanzado antes de la creación de Eva ( Génesis 2:21), y Abraham al hacer el pacto ( Génesis 15:12). y Daniel a orillas del Ulai ( Daniel 8:18), en el que, mientras que el espíritu humano se separó de su vida físicamente condicionada, todavía está en lo más profundo de su posesión de un existencia consciente: un modo de ser tal vez tan cercano al estado incorpóreo del hombre como cualquier cosa que podamos imaginar.
4. Visitado por revelaciones. El sueño profundo acaba de describir haber sido aquello en lo que los profetas y otros estaban al este cuando estaban a punto de recibir comunicaciones Divinas (cf. Abraham, Génesis 15:12; Jacob, Génesis 28:12; Daniel 2:19; Peter, Hechos 10:10; Paul, 2 Corintios 12:2, 2 Corintios 12:3). Elifaz el embelesado fue honrado por una visita del mundo invisible de los fantasmas.
II EL ESPECTRO SIN FORMA.
1. La premonición de su venida. "El miedo vino sobre mí y tembló" (versículo 14). Incluso los hombres buenos no siempre pueden contemplar lo sobrenatural con la posesión de uno mismo (cf. Mateo 14:26; Lucas 24:37). Que el hombre muestre un horror a los visitantes del mundo de los espíritus es una prueba melancólica de su caída. Inocencia no se descompondría al saber que "millones de espíritus caminan por este aire, tanto cuando nos despertamos como cuando dormimos" (Milton). Pero el hombre pecador, al no estar en armonía con el Espíritu Supremo y todo el círculo de la creación, universalmente siente miedo del mundo invisible que lo rodea (cf. 'Macbeth', Hechos 3. Sc. 4 )
2. La forma de su venida. Deslizándose repentinamente fuera de la oscuridad en la que yacía el vidente embelesado, revoloteando suave y silenciosamente sobre la inmóvil y sobrenatural atmósfera con la que se llenaba la cámara, moviéndose de manera constante hasta que apareció a la vista del ojo abierto del soñador, ¡se puso de pie! El durmiente vio y estaba perfectamente consciente de su presencia, pudo discernir que había una imagen, una apariencia nebulosa oscura y sombría, pero se sintió completamente incompetente para analizar sus características. Sin embargo, no hay razón para suponer que, al igual que la espada de Macbeth, este espectro sin forma era "una creación falsa, procedente del cerebro oprimido por el calor" ('Macbeth,' Hechos 2. Sc. 1). Los saduceos negaron la existencia de espíritus ( Hechos 23:8); pero el lenguaje de Cristo ( Lucas 24:39) implica que estaban equivocados, aunque, por supuesto, no sanciona ni la antigua creencia supersticiosa en las historias de fantasmas ni el engaño moderno de los espíritus.
3. El efecto de su venida. El terror de anticipación que sintió Elifaz profundizó de memoria un horror sin nombre, en el que "el pelo de su carne se erizó" (versículo 15), "como plumas sobre el puercoespín inquieto" ('Hamlet', Hechos 1 . sc. 5), o más bien como clavos o púas en una pared, cada cerda individual se endurece en un aislamiento frío y escalofriante.
4. El acompañamiento de su venida. Una voz suave y apacible cayó sobre su oído, como un susurro muerto y sigiloso (cf. 1 Reyes 19:12).
III. LA VOZ DE SOMBRA.
1. Una clara demostración de la pecaminosidad del hombre.
(1) Una pregunta propuesta: "¿Será el hombre mortal más que Dios? ¿Será un hombre más puro que su Hacedor?" (versículo 17). Una gran pregunta, que, leída como está (Calvin, Davidson, Cox, etc.), puede describirse como
(a) buscando, profundizando en los cimientos del ser humano, investigando las ideas que posee de excelencia moral e integridad espiritual, así como las medidas y grados en que esas ideas se han realizado en su propia existencia personal;
(b) elevar, elevar al hombre a las altitudes serenas de pureza absoluta en las que Dios habita, y colocarlo con el brillo tenue de su bondad imperfecta junto a la clara luz blanca de la inefable rectitud de Dios;
(c) discriminando, sin confundir las dos cosas, la justicia del hombre y la de Dios, como si fueran una y la misma, ni confundir la una con la otra, como si casi rivalizaran entre sí en su esplendor, sino distinguiéndose una de la otra como esencialmente diversas y separadas, la justicia y la santidad de Dios son inherentes, perfectas, eternas, mientras que la del hombre es derivada, inmadura, capaz de aumentar y disminuir, mutable y sujeta a la descomposición; y
(d) desafiando, exigiendo al hombre pecador si se atrevería a exaltarse a sí mismo, con respecto a la justicia y la pureza, por encima del Dios supremo, su Hacedor? Formalmente, tal vez, nadie sería culpable de la presunción inconmensurable implicada en afirmar que él era igual a esto; pero prácticamente nunca), el pecador afirma tener ideas más estrictas de integridad moral y espiritual que Dios, cuando impugna la equidad de los tratos divinos o la justicia de la sentencia divina de condenación contra sí mismo.
(2) Una premisa declaraba: "He aquí, él no confía en sus siervos, ni en sus ángeles a los que acusa de locura [o 'les atribuye mal']" (versículo 18). La suposición impía de que la criatura podría superar al Creador en pureza moral, el fantasma rápidamente elimina mostrando que el primero no puede igualar al segundo, y esto lo hace estableciendo la inferioridad moral de Dios incluso de las más altas inteligencias, los ángeles no caídos quienes le sirven día y noche en su templo celestial. Incluso ellos, seres de exaltada dignidad y radiante bondad, cuando se crían junto a la luz inaccesible y llena de gloria del carácter Divino, parecen tener su brillo empañado. De donde el siguiente paso es inevitable.
(3) Una deducción hecha: "¡Cuánto menos en los que habitan en casas de barro!" (versículo 19). Si el hombre es inferior a los ángeles, mucho más es inferior a Dios; y la inferioridad del hombre a los ángeles, el espíritu luego prueba.
2. Una representación que afecta la fragilidad humana. En contraste con la raza angelical, el hombre es representado como una criatura.
(1) cuyo origen es malo, caracterizándose como un habitante en una casa de arcilla, cuyo fundamento está en el polvo (versículo 19), siendo la alusión a su marco corporal, que, al estar compuesto de elementos materiales, proclama indiscutiblemente su inferioridad;
(2) cuya duración es corta, siendo un efemérido que es "aplastado ante la polilla" (versículo 19) y "destruido de la mañana a la tarde" (versículo 20), es decir, en el transcurso de un solo día;
(3) cuya importancia es pequeña, siendo considerado con tal desprecio, no solo por las órdenes superiores de inteligencia, sino por los miembros de su propia raza, que se le permite morir sin ser escuchado, "para perecer para siempre sin ninguna consideración es "(versículo 20);
(4) cuya gloria es evanescente, cualquier grandeza o excelencia que el hombre pueda alcanzar en la tierra que fallezca con él cuando muera: "¿No se va su excelencia que está en ellos?" (versículo 21); y
(5) cuyo fracaso es evidente, el hombre muere comúnmente como nació, "sin sabiduría", es decir, sin haber alcanzado más que el alfabeto del conocimiento. Sin embargo, a pesar de lo impactante que es esta imagen del hombre, es solo a medias. Exhibe solo un aspecto de la naturaleza y condición del hombre. Si es habitante de una casa de barro, el hombre aún es de origen Divino, siendo el aliento del Espíritu de Dios, y un inmortal cuya existencia no será contada por años, y de tanta importancia en el universo que Dios se separó de su Hijo para poder para efectuar su redención, y cuya verdadera gloria ( Isaías 60:19) nunca se desvanecerá, y cuyo logro final de la sabiduría se hará bueno en un mundo más brillante y mejor.
Aprender:
1. Que el cielo nunca está lejos de los piadosos.
2. Que aquellos que piensan más en Dios obtienen la mayoría de las comunicaciones de Dios.
3. Que incluso los hombres buenos pueden permanecer durante mucho tiempo, por miedo a la muerte y al mundo invisible, sujetos a la esclavitud
4. Que las voces divinas rara vez hablan en tempestades y huracanes, pero principalmente en voces pequeñas y quietas.
5. Que Dios, siendo más alto que el más alto, debe ser considerado por todas sus criaturas con reverencia y temor.
6. Ese hombre, incluso en su mejor estado, es completamente vanidad.
7. Que, a juicio del Cielo, ninguna vida es exitosa y termina sin haber alcanzado la sabiduría.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 4:1
Elifaz y Job: verdades olvidadas recordadas.
Independientemente de cómo se hayan aplicado incorrectamente a su caso particular los discursos de los amigos de Job, no puede haber disputas sobre la pureza y la sublimidad de las grandes verdades de las que aquí aparecen como portavoces. Si no está bien dirigido a Job, pueden estar bien dirigidos a nosotros. Cada uno de los amigos representa un cierto aspecto de las verdades que relacionan al hombre con Dios. En el discurso de Elifaz, la posición principal adoptada es que el hombre, en su ignorancia y pecaminosidad, debe guardar silencio en presencia del Dios todo justo y todo santo.
I. COMPARACIÓN DEL PASADO CON LA EXPERIENCIA ACTUAL. (Versículos 1-6.) A Job se le recuerda lo que era y se le pide que explique lo que es.
1. La apelación a la memoria. Un recuerdo brillante y radiante. Había sido el director de muchos "guías, filósofos y amigos" para jóvenes y viejos en las perplejidades de la vida. De nuevo, él había sido el consolador de los tristes y los débiles; había fortalecido las manos que colgaban y las débiles rodillas: había conducido en sendas rectas los pies de los que erraron. Es una bella imagen de una carrera amable, benevolente y divina. No tenía que, como muchos, mirar hacia atrás a un yermo desolado, una vida egoísta y malgastada, sino a uno lleno de "obras de luz". ¡Gracias a Dios si algún hombre puede convertir la hora del desánimo en recuerdos tan justos y verdes!
2. Exposición con su estado de ánimo actual. ¿Cómo es, entonces, ahora que el dolor y la pena han tocado a su propia persona, que está tan abatido? ¿Por qué no aplicar la medicina y el bálsamo para su propia enfermedad y dolor que se encontraron tan curativos en el caso de otros? Si el remedio alguna vez fue bueno para ellos, fue porque primero fue bueno para ti. Si el consejo y el consuelo que solía ofrecer a los enfermos y tristes no hubieran sido probados por usted, no tenía sentido presionarlos sobre los demás. Pero si lo aceptaron y fueron bendecidos, ¿por qué no puedes prescribir ahora tu propia enfermedad? "Médico, cúrate a ti mismo. ¡Sumérgete en ti mismo y luego pregúntate qué te pasa en ese santuario!"
3. Apelar al poder de la religión y a la conciencia de la inocencia. El sexto versículo estaría mejor traducido: "¿Tu religión [temor de Dios] no es tu confianza? ¿Tu esperanza es la inocencia de tus caminos?" La religión es un gran pilar en todas las tormentas del alma. Mientras un hombre pueda decir: "Es el Señor: que haga lo que le parezca bueno", tiene un apoyo que nada puede mover. Pero también la integridad consciente es un gran manantial de consuelo, debido a la esperanza "lúpulo que cosecha, no vergüenza". Sembrar las semillas de la virtud en la salud y la actividad es cosechar la cosecha de la esperanza en la enfermedad, la ociosidad forzada, la debilidad y la muerte. Hope es la amable enfermera de los enfermos y los viejos; ¿Y por qué está Job sin el ministerio angelical de su presencia ahora? Pongámonos estas preguntas de Elifaz a nosotros mismos.
II INFERENCIAS DEL SUFRIMIENTO. (Versículos 7-11.) Estos Elifaz procede a dibujar, Job aún permanece en silencio en su primera apelación. La inferencia es que ha habido culpa para explicar estos grandes problemas. Y la inferencia se justifica por una apelación al gran maestro, la experiencia.
1. La experiencia general demuestra que la calamidad apunta a la culpa. Como regla general, no son los hombres buenos los que se hunden, ni los corazones rectos que están completamente abrumados. Existen, o parecen existir, excepciones de las cuales la filosofía de Elifaz no tiene en cuenta. Pero, de hecho, ¡cuán leves son en general estas aparentes excepciones a la gran regla moral! Al igual que en la gramática, en la vida, las excepciones se pueden encontrar, en un examen más detallado, solo para ampliar e ilustrar nuestra concepción de la regla.
2. La enseñanza de la experiencia es apoyada por la de la naturaleza. (Verso 8.) Las leyes de la naturaleza son constantes. Cada cosecha implica una siembra previa, cada cosecha es la descendencia de la primera mano de obra del año. Por lo tanto, este es el razonamiento rígido de Elifaz, este problema de su amigo implica una siembra previa en los campos del pecado. Es la declaración áspera y amplia de un principio sublime en el gobierno de Dios. Se entrega sin excepciones, pero será tiempo suficiente para observar las excepciones cuando hayamos dominado la regla por primera vez.
3. Imágenes de la naturaleza, que ilustran esta ley moral. (Versículos 9, 10, 11.) La naturaleza emite su luz sobre esas verdades que primero aprendimos de la experiencia y la conciencia. Dos de esas imágenes están aquí esbozadas. Uno es el de la violenta explosión del cielo, que rompe el árbol podrido, arroja las hojas secas al arroyo, dispersa la paja inútil. Tal es el destino del hombre sin valor, la mente desprovista de principios y, por lo tanto, de vitalidad y valor. La otra imagen, y es menos familiar, y tal vez aún más poderosa, es la del león feroz, sin dientes, rugiendo en vano, que finalmente muere por falta de presas, sus crías todas dispersas. Tal es, nuevamente, el destino de el audaz hombre de la cama. Con este fin, sus ansias devoradoras lo han traído. El apetito por el pecado continúa hasta el final: el alimento del apetito, más aún, el mismo poder de disfrutar, por fin retirado. ¿Dónde, en la brújula de tan pocas líneas, podemos encontrar una ilustración tan poderosa de la paga y el fin del pecado? Junto con esta poderosa imagen, podemos colocar algunas otras imágenes en las que la Escritura representa la condena del hombre sin principios y sin Dios. Es como la paja antes de la brisa, como el enebro en el desierto, sin ser molestado por el refrescante rocío del cielo, como el árbol floreciendo hoy, mañana sintiendo el golpe del hacha del leñador, o como la escoria que es consumido en el horno donde se ilumina el oro verdadero, como el remolque que arde rápidamente, o como un sueño cuando uno despierta, una imagen, cuya irrealidad está destinada a ser descubierta y despreciada.-J.
Versículo 12-5: 7
El oráculo en un sueño de la noche.
Aquí tenemos la narración de una de esas revelaciones en visiones de la noche, a través de la cual el hombre tan frecuentemente aprendió en el tiempo de los ancianos a conocer la voluntad del Eterno. Cada línea de la descripción es significativa e impresionante.
I. LAS ASOCIACIONES DE LA NOCHE.
1. Es la temporada de la soledad. Durante el día tenemos muchos para hacernos compañía, para alentarnos, puede ser, en pensamientos falsos o inactivos, o desviarnos de aquellos que son serios. Ahora, por fin, estamos solos y debemos estar cara a cara con uno mismo, con la verdad, con Dios.
2. Es la temporada del silencio. No hay ruido, no hay confusión, ahogando las voces quietas y pequeñas que de otro modo podrían escucharse.
3. Es el tiempo de la oscuridad. El ojo ya no está lleno de vistas que desvían la fantasía y desarman la fijación de la dirección de la mente. Pascal dice que la razón por la cual los hombres practican deportes de campo y otras diversiones con tanto entusiasmo es que pueden volar solos, que es una noche que nadie puede soportar. Pero la oscuridad, arrojando un velo sobre el brillante mundo exterior, arroja al hombre sobre sí mismo y lo obliga a entrar en la cámara interior de la conciencia. Felices aquellos que han aprendido a emplear las horas de vigilia en la comunión y la comunión con Dios, y que encuentran que "las visiones nocturnas se hacen amigas, mientras que los sueños despiertos son fatales".
II La quietud de la voz de Dios. Este es un pensamiento muy destacado en la descripción, como en la revelación a Elijah en Horeb: la calma y la gentileza de la voz de lo Invisible y lo Divino. Elifaz dice que la palabra "se robó" sobre él, y fue un "sonido suave" que recibió su oído ( Job 5:12). Era una "voz susurrante" ( Job 5:16), como el susurro, o el susurro de las hojas de un árbol en el aire tranquilo de la noche. Para todos los que voluntariamente escuchan, la voz del gran Padre de los espíritus es calmada, tranquila, gentil, aunque fuerte y horrible. Solo sobre el oído obstinado y el corazón obstinado se escuchan al final con truenos y amenazas.
III. EL EFECTO SOBRE EL CORAZÓN HUMANO DE LA VOZ DE DIOS. ( Job 5:14.) No se puede escuchar sin asombro y sin terror. Un tono de esa voz que vibra a través de toda la conciencia despierta instantáneamente todo el sentido de nuestra debilidad, nuestra ignorancia y nuestro pecado. Y aquí tenemos todos los síntomas físicos descritos fielmente que dan testimonio de la agitación del alma en presencia de lo Invisible. Hay un temblor y un temblor de todo el cuadro en cada miembro. El cabello se pone de punta. Una filosofía materialista, que niega o ignora la relación del hombre con lo Invisible, nunca puede explicar estos fenómenos. Son testigos involuntarios de la realidad de ese poder que nos acosa por detrás y antes, que está "más cerca de nosotros que nuestra respiración, más cerca que las manos y los pies", del cual no podemos huir.
IV. LA APARICIÓN. ( Job 5:15, Job 5:16.) Es bueno notar en qué toques vagos y horribles se insinúa la presencia de lo Divino. Un espíritu pasa ante el durmiente, se queda quieto, pero su forma, sus características, no se pueden discernir exactamente. Hay una vaguedad similar en la visión de Moisés y en la de Isaías en el templo. Porque ningún hombre puede mirar el rostro de Dios, ningún hombre puede recibir nada más que la más tenue y débil impresión de esa forma inexpresable. Estas descripciones nos dan lecciones como maestros públicos. Nos recuerdan que un tono de reserva, una simplicidad de descripción, que no sobrepase los límites reverentes de la Escritura, la sugerencia de un vasto trasfondo de misterio, debería acompañar todo lo que nos aventuramos a hablar a los hombres acerca de Dios.
V. EL ORACULO. (Versículos 17-21.) Es una reprimenda solemne a ese espíritu que Elifaz pensó que discernía en su amigo: la asunción de inocencia y justicia en la presencia de Dios. "Porque no hay un hombre justo en la tierra, que haga el bien y no pecare" ( Eclesiastés 7:20). Su contenido se puede resumir en las palabras del salmo (Salmo 143:2), "A tus ojos no se justificará el hombre vivo". Su significado se repite en palabras como estas: "Justo, oh Dios, eres tú en tus juicios" (Jeremias 12:1); "Que Dios sea verdadero, y todo hombre mentiroso, como está escrito, para que puedas ser justificado en tus dichos, y puedas ser vencido cuando seas juzgado" ( Romanos 3:4) No hay privilegio de pregunta , de crítica, de reproche o queja cuando el hombre se acerca a las obras de Dios. Su parte es comprender y presentar. El derecho de crítica implica cierta igualdad de conocimiento; pero, ¿cómo puede subsistir esto entre la criatura y el Creador? "¿Quién eres tú que respondes contra Dios? ¿Dirá la cosa formada al que la formó, por qué me has hecho así?" ( Romanos 9:20). La crítica se silencia en presencia de una superioridad abrumadora. Hay algunas grandes obras, incluso de arte humano, ante las cuales se calla la lengua del mal y la búsqueda de fallas. ¿Quién se atreve a juzgar las esculturas de un Fidias, las pinturas de Rafael o los poemas de Shakespeare? Admiración, estudio, tengo aquí solo lugar. Al menos, en estas simples obras humanas, la presunción siempre es que el maestro tiene razón y el crítico es un tonto. ¿Cuánto más debe ser esto en la relación entre la criatura ignorante y el Creador omnisciente? Pero en el oráculo, esta gran verdad es apoyada, no por una comparación del hombre ignorante con grandes genios, sino por una comparación de hombres con ángeles. Son los servidores inmediatos del Altísimo; están más cerca de él que el hombre. Sin embargo, son imperfectos, indignos de la plena confianza de su Divino Señor, susceptibles de error y error. ¡Cuánto más hombre, que es consciente del pecado como ellos no lo son, el pecado que perturba su juicio, que nubla sus percepciones! ¡Una vez más, los ángeles disfrutan de una vida siempre vigorosa y joven, que no conoce la decadencia ni la muerte! Pero el hombre habita una casa de barro, un tabernáculo terrenal; él usa una "vestimenta fangosa de descomposición" y vive en "este punto oscuro de la tierra". Es una criatura efímera, que vive desde el amanecer hasta el ocaso; aplastado fácilmente como una polilla; viviendo en una densa ignorancia, en medio de la cual la muerte lo sorprende de repente. Esto, es cierto, no es el único aspecto de la vida humana. Todo es comparación. Si se contrasta la naturaleza espiritual del hombre con la brevedad de su vida y la debilidad de sus poderes, la comparación aumenta en grandeza. Pero si su intelecto se pone en contraste con la Inteligencia Infinita, entonces debe hundirse en la insignificancia. Una comparación verdadera nos enseñará fe y esperanza, o humildad; y ambas lecciones se derivan de la visión más cercana del conocimiento pro-fundador de la grandeza de Dios.
VI. INFERENCIAS DEL ORÁCULO.
1. La ociosidad de las quejas contra Dios ... ( Job 5:1.) Para los mismos ángeles, si Job se aplicara a uno de ellos, en la conciencia de su relación con el Supremo, no adoptaría ninguna queja de los tipo.
2. Tal espíritu de queja es el signo de una locura fatal. (Versículos 2, 3.) 'Es un pecado que, si se lo permite, matará al pecador. Y aquí sigue otra imagen poderosa de la terrible fatalidad que atiende al tonto, a aquel que en el pensamiento y en la vida alimentaría una disputa con el Cielo. Puede que por un tiempo parezca próspero y firmemente arraigado, pero la ruina caerá sobre él y su casa. "Conocía un caso así", dice Elifaz, con énfasis. "No cegado por el deslumbramiento externo de su futuro, yo, aborreciendo su carácter, predije su caída; y ha sucedido. Sus hijos, sintiendo todo el peso de la culpa de un padre, son apartados y no pueden obtener ningún beneficio. justicia a manos de sus semejantes (versículo 4). Aquellos a quienes el padre había oprimido se apoderan, como en el hambre y la sed de la 'justicia salvaje' de la venganza, sobre la propiedad de los hijos; asolan y despojan, y arrebatan el cosecha vanamente guardada incluso de entre las espinas "(versículo 5).
LECCIÓN FINAL Hay una causa de cada sufrimiento humano, y esa causa no es externa, sino interna (versículos 6, 7). No externo No accidental No como la hierba que brota de la tierra y que puede ser desarraigada a voluntad. Pero interno. La causa del sufrimiento del hombre está profundamente arraigada en su naturaleza. Ha nacido para sufrir. Es originario del territorio de la desgracia. Tan cierto como cualquier ley física, ya que las chispas deberían volar hacia arriba y las piedras deberían caer. En vano, entonces, estos murmullos contra el curso y la constitución de las cosas. Lo que sea, es lo mejor. Si el dolor es una gran parte de nuestro destino, la resignación es nuestra sabiduría y nuestro deber. Y el que ha aprendido con calma a inclinarse ante lo inevitable y someterse a la ley, está preparado para escuchar esos dulces consuelos que Elifaz procede a desarrollar de la naturaleza de aquel cuya voluntad es bendecir, no maldecir; quien sigue, por los propios medios del dolor y la tristeza, los consejos eternos del amor.
Job 4:1
El profesor probó.
A lo largo de las palabras de los amigos de Job, se encuentran muchas verdades, tanto precisas como bellamente ilustradas; pero en muchos casos, casi en general, se hace una aplicación incorrecta de ellos. Los amigos que diseñan para ser consoladores, a través de visiones imperfectas del misterio del sufrimiento humano, de hecho se convierten en acusadores, y hacen que la carga sea más pesada que propusieron aligerar. Pero las palabras ahora bajo consideración son perfectamente ciertas. El que anteriormente había sido el instructor de muchos, y el fortalecedor de las rodillas débiles, ahora está herido y se desmaya; Está conmovido y preocupado. Por lo tanto, la lección es para el maestro que puede transmitir palabras de instrucción a otros, y para el consolador que tiene como objetivo consolar a los tristes. Sus principios algún día serán probados en su propia experiencia, y en su propia vida demostrará su veracidad o su falsedad. Elifaz insinúa, si no afirma realmente, el fracaso de Job. "Ser prevenido es ser prevenido". y el maestro sabio se convertirá en un aprendiz en presencia de estas palabras. Podemos, entonces, decir:
I. LA VERDAD HACE SUS MAYORES DEMANDAS SOBRE SUS EXPOSITORES. Se alían con eso. Ellos lo proclaman. Declaran su fe en ello. Ellos lo avalan. Cuanto más realmente un hombre es un maestro, más es un discípulo. Es la alianza perfecta del maestro con la verdad que enseña lo que le da poder sobre los demás en su exposición. Sobre él, entonces, se hace la mayor demanda de que la verdad que ha afirmado debe encontrar su más alta ilustración en su propia vida, que su vida no debe mentir a sus labios. Es así que:
II EL PROFESOR DE LA VERDAD TIENE LA MEJOR OPORTUNIDAD DE CONVERTIRSE EN SU EXPOSITOR MÁS EFECTIVO. Elifaz aún no podía ver cómo Job, manteniendo firme su integridad, presentaría un brillante ejemplo de la veracidad de su doctrina. Explicar la verdad con los labios es posible para el simulador e hipócrita. Él puede decir, y no lo haga. Puede declarar la autoridad de una verdad y contradecir esa autoridad y su propio dicho por desobediencia. Tales fueron los fariseos de la época de nuestro Señor. De ellos, la verdad recibió el mayor homenaje por reconocimiento verbal, pero demostraron ser discípulos de la verdad falsos e infieles por el descrédito que le arrojaron por su desobediencia a sus requisitos. El maestro de la verdad, haciéndola suya con un abrazo profundo y una simpatía real y sin simpatía, enseña más por su vida que por sus labios; para uno los hombres desacreditan, pero el otro es innegable. La fidelidad en el maestro es la prueba más alta de su fe en su doctrina, y por eso rinde el mayor tributo a la doctrina que puede pagar.
III. El deber supremo del maestro es la fidelidad a su doctrina. Por su fidelidad, sus eruditos se confirman en su creencia y firmeza. Es un crimen negro para un hombre proclamar una verdad o una enseñanza que afecta la vida y la esperanza de sus semejantes y, sin embargo, demostrar su traición por infidelidad. Los cimientos de la esperanza de muchos han sido sacudidos e incluso desarraigados por tal conducta. Por cuánto es importante la verdad que un hombre proclama, tanto es la responsabilidad de su propio tratamiento de esa verdad grande. Job fue un brillante ejemplo de fidelidad, aunque severamente probado.
IV. LA HONORABILIDAD DE UNA ADHESIÓN FIEL A UNA GRAN VERDAD. El que se vincula con grandes verdades es exaltado por ellos. Honran al que los houours. Lo llevan a la gloria y al verdadero renombre. R.G.
Job 4:7
Las consecuencias del mal hacer.
La enseñanza del Nuevo Testamento es: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Es precisamente como los versos presentes. "Los que aran la iniquidad y siembran la maldad, cosechan lo mismo". El testimonio de los siglos también advierte a los malhechores. Esta regla es inevitable; es sólo; es natural; Es admonitorio.
I. ESTE PEDIDO ES INEVITABLE. El que ha ordenado las leyes de la naturaleza, fijo, tranquilo, indestructible, también ha ordenado que el hacedor del mal cosechará el fruto de su maldad. Una Némesis inevitable sigue los pasos de cada ofensor contra las leyes Divinas. Tarde o temprano se dicta sentencia. Ninguna habilidad puede evadir la regla omnipotente. "Aunque mano a mano, los impíos no quedarán impunes". Por un momento, nuestro Señor estableció la misma enseñanza: "Cada palabra ociosa que los hombres hablen, darán cuenta de ello en el día del juicio". También se puede tratar de ignorar la ley de la gravitación. Nos retiene a todos en su firme agarre. Así lo hace esta Ley Divina enmarcada por la misma mano.
II ESTA LEY ES SOLO. El sabio y santo gobernante de todos, "el Creador de todos los mundos, el juez de todos los hombres", hará lo correcto, hará lo correcto en las administraciones de sus santas leyes. El no es vengativo. Su ira es ira santa; su ira es tan verdadera como su amor es tierno. Él ha puesto los cimientos de la vida humana en la justicia. Él es justo; porque él presta a cada hombre según sus obras. Sin duda toma nota de todas las circunstancias en las que cada uno es colocado, y no acusa a los inocentes ni excusa a los culpables. Los hombres encuentran en sus propios actos la causa de sus sufrimientos y la justificación del justo juicio de Dios. En cada seno, la convicción más dolorosa será la seguridad de la justicia perfecta de los caminos Divinos, y la justicia de cada imposición Divina. El reflejo interno del juicio divino de condena es el más doloroso de todos los juicios.
III. LA OPERACIÓN DE ESTA LEY ES PERFECTAMENTE NATURAL. Las consecuencias siguen a las causas con la misma regularidad de la ley en la moral que en el mundo material. Un pensamiento equivocado da un sesgo incorrecto a la mente, y lo deja tanto más susceptible de ser influenciado en una dirección equivocada; así de cada palabra u obra del mal. Cada acto incorrecto es una semilla arrojada a la tierra, y da su fruto según su propio género al que la siembra, del mal, el bien no puede brotar. Así que cada hombre, por su mal hacer, atesora su ira contra el día de la ira. Recibe su recompensa en su carácter, en la condición de la mente y la vida a la que se ve reducido por el mal o elevado por la bondad.
IV. ESTA LEY ES ADMONITARIA PARA TODOS. No hay escapatoria por mera ley de las malas consecuencias de cualquier acto malo. Las consecuencias inevitables que siguen a todas las malas acciones deberían advertir a los hombres de caminos prohibidos. "Por la explosión de Dios perecen" es la amenaza de advertencia contra los sembradores de maldad y contra aquellos que "aran la iniquidad". Aunque los hombres se enfurecen como los leones feroces, su rugido se rompe; perecen, y su semilla se esparce en el extranjero. — R.G.
Job 4:12
La condena del hombre en presencia de la santidad divina.
Con una figura de gran audacia y grandeza, Elifaz insta sus palabras sobre Job. Él está tratando de ilustrar el gran principio de las retribuciones justas del gobierno divino. En las visiones de la noche apareció un espíritu ante su rostro, y en el silencio muerto escuchó una voz que decía: "¿Será el hombre mortal más justo que Dios? ¿Será un hombre más puro que su Hacedor?" No puede ser. Y la visión de Elifaz se cumple en el mismo Job, quien al final se postra en la tierra con vergüenza y condenación.
I. TODOS LOS HOMBRES DEBEN DE NECESIDAD SER CONDENADOS A SÍ MISMOS EN PRESENCIA DE LA DIVINA SANTIDAD. ¡Pobre de mí! todos somos pecadores; nuestras mejores obras son defectuosas, y el elemento de pecaminosidad se mezcla con todos nuestros actos tan verdaderamente como el elemento de imperfección. No podemos estar en presencia del absolutamente perfecto. Incluso la vanidad más grosera debe horrorizarse y humillarse ante su vista.
II LA CONTEMPLACIÓN DE LA DIVINA SANTIDAD UNA VERIFICACIÓN SALUDARIA A LA FACULTAD DE CONFIANZA. En ausencia de un verdadero y elevado estándar de derecho, los hombres se jactan de su bondad. Midiéndose a sí mismos y comparándose entre ellos, se les lleva a la orgullosa suposición de la justicia imaginada. Los estándares son defectuosos; incluso los defectuosos, por lo tanto, los alcanzan. Es sabio y puede decir: "Pero ahora mi ojo te ve, por lo cual me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas".
III. LA CONTEMPLACIÓN DE LA DIVINA SANTIDAD UN ESTÍMULO AL TEMOR BAJO, HUMILDE, RELIGIOSO. Este miedo es el comienzo de la sabiduría; y los más altos logros de la sabiduría no se apartan de este miedo. Es el comienzo y la consumación de la santa sabiduría.
IV. LOS SERES MÁS PUROS Y MÁS EXCELENTES SE ABASZAN EN LA DIVINA PRESENCIA. "A sus ángeles los acusó de locura". ¡Cuánto más, por lo tanto, los hijos del polvo, "los que habitan en casas de barro"! - R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 4:1
Elifaz el visionario.
Después de que Job ha roto el silencio de los siete días, cada uno de sus amigos trata de consolarlo, con la forma más irritante de consuelo: un consejo no solicitado. Aunque, tal vez, algunos de los críticos han pensado que detectaron mayores diferencias entre los tres amigos de lo que realmente se desprende de la narración, no podemos dejar de notar ciertas características distintivas. Lo que tienen en común es más pronunciado que sus puntos de diferencia. Por lo tanto, los tres son amigos de Job, que realmente desean mostrar su simpatía y ayudar a la víctima. Todos ellos tierno consejo no solicitado. Todos asumen una posición irritante de superioridad. Todos se adhieren al dogma prevaleciente de que la gran calamidad debe considerarse como el castigo del gran pecado. Todos creen en la justicia de Dios y en su disposición a perdonar y restaurar si Job confiesa sus pecados y se humilla. Pero manifiestan ciertas diferencias interesantes. El primer amigo en hablar es Elifaz, quien aparece como un vidente de visiones.
I. HAY HOMBRES QUE PARECEN AFINARSE NATURALMENTE CON EL MUNDO ESPIRITUAL. Todos los hombres no pueden ver los lugares con los que estos hombres están familiarizados. Son los videntes de las visiones. Con demasiada frecuencia, tales hombres son visionarios y nada más. Están tan absortos en la emoción de sus experiencias en otro mundo que no les queda interés ni capacidad para cumplir con los deberes terrenales actuales. Nos enfermaría si hubiera muchas personas tan poco prácticas entre nosotros. Pero incluso estos hombres tienen su esfera, y hay visionarios superiores a quienes deberíamos estar agradecidos. Es un gran descenso de Pablo el apóstol en el tercer cielo para "Lodos del medio" en una sesión espiritista. Las locuras del espiritismo no deberían cegarnos ante las revelaciones de los verdaderos videntes. Incluso las visiones medio locas de un Blake le han dado al mundo algunos maravillosos frutos de imaginación, que nunca habrían crecido gracias a la experiencia mundana convencional.
II LA VERDAD NO SE ENCUENTRA SIEMPRE CON EL VIDENTE DE LAS VISIONES. El vidente de Dios verá la verdad de Dios. Si el velo se levanta antes del mundo invisible, deben aparecer algunas revelaciones genuinas. Dios nos ha dado verdades de la Biblia en algunos casos a través de las visiones de sus profetas. Pero la mera afirmación de una visión no es un comprobante de la verdad de lo que se dice. El vidente puede ser un engañador, puede ser un fanático engañado o puede ver una visión de "espíritus mentirosos". Por lo tanto, lo que él dice debe ser probado y no debe ser aceptado por la mera autoridad de su visión. Aquí estaba el error de Elifaz, que pensaba sobrepasar y silenciar a Job al recitar su visión. Es más seguro pasar de todas esas pretensiones a la clara "palabra de profecía" y la revelación histórica de Cristo. Nuestra religión se basa, no en visiones, sino en hechos históricos.
III. Es más importante cultivar la simpatía con el mundo invisible. Si no somos visionarios, no necesitamos ser materialistas. Aunque no buscamos manifestaciones espiritistas, no necesitamos ser saduceos que no crean en espíritus. Existe una visión de Dios para los puros de corazón, que no puede engañar a ninguno, y que es la inspiración del servicio más alto de este mundo. — W.F.A.
Job 4:2
Discurso irreprimible.
Elifaz dice: "¿Quién puede negarse a hablar?" Él expresa su propio sentimiento, pero es muy común, mucho más común que la admisión honesta de ello con lo que Elifaz justifica su discurso a Job.
I. RESORTES DE HABLA IRREPRESIONABLES DE VARIAS INFLUENCIAS, a veces es difícil encontrar palabras. ¿Cuáles son, entonces, las cosas que rompen las fuentes del discurso?
1. El temperamento natural. Algunos son naturalmente locuaces, otros como naturalmente taciturnos. Ningún hombre es responsable de su constitución original; su responsabilidad comienza con su uso.
2. Riqueza de ideas. No es solo la fluidez verbal lo que se encuentra con un volumen de discurso. Quien piense mucho tendrá los materiales para hablar mucho. Coleridge meditó profundamente; Macaulay leía enormemente y recordaba todo lo que leía; y ambos eran grandes conversadores.
3. Profundidad del sentimiento. Pasión elfos elocuencia a la persona menos dotada. La simpatía buscará palabras. Así que la larga contemplación de los sufrimientos de Job instó a Elifaz a hablar.
4. Provocación. Elifaz se sorprendió por la maldición de Job el día de su nacimiento. Incapaz de entrar en las profundidades trágicas del dolor de la víctima, pudo percibir fácilmente el tono altamente inapropiado del lenguaje utilizado. La controversia suscita la elocuencia menos bella, pero a menudo la más vigorosa.
5. Vanidad. Para muchas personas hay un encanto extraño en el sonido de sus propias voces.
II EL DISCURSO IRREPRESIBLE PUEDE SER UNA FUENTE DE GRAN MAL, el hablador rara vez parece considerar cuán afilado es el arma que está empuñando. No parece recordar que sus palabras son como flechas, y que el arco dibujado en una aventura puede infligir una herida mortal; que son como semillas que pueden brotar y dar fruto de bateo mucho después de que el sembrador haya olvidado cuándo y dónde las arrojó sobre la tierra. Ciertos puntos en particular necesitan ser notados.
1. El discurso irreprimible carece de la debida reflexión. Es apresurado y mal juzgado. Por lo tanto, puede decir mucho más de lo que el orador pretendía, e incluso puede transmitir una impresión muy falsa. Dicho sin el debido pensamiento, la palabra apresurada puede hacer una sugerencia que la consideración madura repudiaría por completo. Las palabras conducen a hechos y, por lo tanto, el discurso irreprimible se convierte en un acto inalterable. "La volatilidad de las palabras", dice Lavater, "es descuido en las acciones; las palabras son las alas de las acciones".
2. El discurso irreprimible es probable que sea desconsiderado con los sentimientos de los demás. Seguramente los tres consoladores de Job no podrían haber sabido qué palabras tan crueles eran sus palabras, o apenas habrían atormentado a la víctima como lo hicieron. Es tan fácil herir con la lengua, que si hablamos apresuradamente y sin pensar, es muy probable que lo hagamos incluso sin tener la intención.
3. El discurso irreprimible es un desaire sobre la misión del silencio. Esos siete días de silencio sirvieron como un ministerio de curación, o al menos fueron días de simpatía no adulterada por parte de los tres amigos. ¿Por qué, entonces, deberían los hombres buenos cambiar sus tácticas? Evidentemente, no tenían suficiente fe en el silencio.
4. El discurso irreprimible necesita la preservación de la gracia divina. Los grandes conversadores deben buscar especialmente la ayuda de arriba, para que su discurso esté "sazonado con sal". El que habló como nunca habló el hombre es un modelo de expresión sabia y lacónica. Para estar seguros en el uso de la lengua necesitamos estar muy en compañía de Cristo, a menudo en conversación con el Cielo. — W.F.A.
Job 4:3
El maestro tiene la culpa.
Después de una breve palabra de disculpa por romper el aparente silencio del duelo, Elifaz se sumerge en los medios de comunicación, y de inmediato comienza a reprochar a Job recordándole su conducta anterior, y contrastando su estado actual con ella como evidencia de una evidente inconsistencia. Job podría enseñar a otros cómo comportarse, pero en cuanto se le hace la prueba a sí mismo, falla. El profesor no puede aprobar el examen para el que ha estado preparando a sus alumnos.
I. LA MISIÓN DE INSTRUCTAR A LOS DEMÁS ES UNA DE HONOR Y UTILIDAD. No se puede concebir un trabajo mayor que el de formar carácter. Thomas Carlyle señaló lo absurdo de acumular honores en el soldado que le negamos al maestro de escuela. Pensó que el bastón era una muestra de mayor dignidad que la espada. No hay un resultado más feliz del trabajo de una vida que ver a aquellos en los que uno ha influido creciendo en sabiduría, bondad y fortaleza de carácter. Era bueno, de hecho, que Job fortaleciera a los débiles. Esto fue completamente bueno, cualquiera que sea su carácter posterior.
II SE ESPERA QUE EL QUE INSTRUCE A OTROS SIGA SUS PROPIOS PROPIOS. Los ojos del mundo están sobre él; sus propios eruditos lo miran atentamente. La enseñanza que no está respaldada por el ejemplo pronto se vuelve bastante ineficaz. El ministro cristiano a menudo puede hacer más bien con su vida ejemplar que con sus sermones más excelentes. Si su caminar y conversación entre los hombres no adornan el evangelio que proclama, lo estropearán y lo mutilarán. El mundo se niega a separar al predicador del hombre. Se niega a creer que las vestimentas clericales transforman a una persona descuidada, descuidada e indulgente, a quien nadie puede respetar, en un heraldo del cielo. El maestro de escuela dominical cuya reputación comercial es baja no tiene derecho a esperar que sus elevadas palabras entrenarán una vida noble en los jóvenes a quienes instruye.
III. ES POSIBLE SER UN INSTRUCTOR DE OTROS Y SIN EMBARGO, EL cargo de Elifaz fue injusto, ya que no tuvo en cuenta los problemas incomparables de Job, ninguno había sido juzgado como este hombre, o más bien asumió que debía haberlo hecho. sido un hombre excepcionalmente malo o no habría sufrido un tremendo revés de fortuna. Por lo tanto, sugirió que el venerado líder y maestro había sido un hipócrita todo el tiempo. Esto fue doblemente injusto. Es posible haber sido sincero mientras enseñaba y, sin embargo, después caer ante tentaciones inesperadas sin haber sido un hipócrita; porque los hombres buenos son falibles, y nadie sabe lo débil que es hasta que lo prueban. Además, en el presente caso, el profesor no había caído como su censor suponía. Aún así, hay una gran fuerza en su advertencia. Desafortunadamente, el mundo no quiere hombres en los que es demasiado aplicable. Existe un gran peligro de engaño en la facultad de enseñanza. Todos los que instruimos a otros estamos tentados a confundir nuestro conocimiento con nuestros logros y nuestro lenguaje con nuestra experiencia. Por lo tanto, la familiaridad intelectual y profesional con las cosas sagradas puede confundirse con esa comunión vital con ellas, que tal vez no se encuentre acompañándola. Solo ha habido un Maestro perfecto cuya conducta fue tan elevada como sus instrucciones. Todos los demás pueden aprender a caminar humildemente mientras enseñan las lecciones más exaltadas. W.F.A.
Job 4:8
Un verdadero principio aplicado falsamente.
Ahora hemos llegado al núcleo de la controversia con la que se comprometerán Job y sus amigos. Mientras que, como lo muestra el prólogo, el propósito principal del Libro de Job es refutar la insinuación baja y burlona de Satanás implicada en las palabras: "¿Sirve Job a Dios para nada?" y para demostrar que Dios puede inspirar y de hecho inspira una devoción desinteresada, la larga discusión entre los amigos está relacionada con el problema del sufrimiento, y la vieja noción ortodoxa de que era solo el castigo del pecado, mostrando la insuficiencia de esa noción, y la profunda misterio de todo el tema. Ahora nos presentan esta pregunta desconcertante. Se presenta ante nosotros en la forma de un principio que es indudablemente cierto, aunque la aplicación por parte de los amigos de Job resultó ser flagrantemente falsa.
I. LA VERDAD DEL PRINCIPIO.
1. Esto es comunicado en el Nuevo Testamento por San Pablo, "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7).
2. Esto está de acuerdo con la experiencia. Elifaz lo había visto. No debemos suponer que había sido engañado por alguna extraña alucinación. Todos debemos haber observado cómo los hombres hacen o estropean sus propias fortunas. Sabemos cuál será el final de la carrera de los ociosos y disipados. Estamos constantemente observando el triunfo de la diligencia y la prudencia.
3. Esto es después de la analogía de la naturaleza. Entonces la cosecha es según la siembra, y está determinada por leyes absolutas. Pero no hay caos en la esfera humana. La causalidad moral funciona allí tan estrictamente como la causalidad física en el mundo exterior. No hay escapatoria de las consecuencias naturales de nuestros hechos. El que siembra el viento seguramente cosechará el torbellino.
4. Esto es justo. Los amigos de Job tenían razón al sentir que los malvados debían sufrir y que los buenos debían ser bendecidos. El intento de evadir la gran ley de causalidad en la esfera espiritual es tan inmoral como inútil. ¿Por qué debería alguien esperar ser salvado firme la cosecha que él mismo sembró?
II LA APLICACIÓN FALSA DEL PRINCIPIO. Todo el Libro de Job demuestra que los amigos de Job se equivocaron al aplicar este principio al caso del patriarca. ¿Pero por qué no fue aplicable?
1. Anticiparon la cosecha. La cosecha es el fin del mundo. Algunas primicias se pueden recoger antes; a menudo vemos que las malas consecuencias de las fechorías maduran rápidamente. Pero este no es siempre el caso. Mientras tanto, no podemos juzgar la vida hasta que hayamos visto la totalidad de ella. Al final, Job cosechó una abundante cosecha de bendiciones ( Job 42:10).
2. Ignoraron la variedad de causas. Es una regla lógica reconocida que, si bien siempre se puede argumentar desde la causa hasta el efecto, no se puede revertir de manera segura el proceso y volver a razonar desde el efecto a la causa, porque el mismo efecto puede provenir de cualquiera de varias causas. . Job podría traer calamidades sobre sí mismo, y si hacía mal, lo traería, a la larga. Pero otras causas pueden producirlo. En este caso no fue Job, sino Satanás, quien lo trajo. No fue el labrador, sino un enemigo, quien sembró la cizaña en el campo.
3. Ellos confundieron la naturaleza de la cosecha. El hombre que siembra iniquidad no necesariamente cosechará calamidades temporales. Obtendrá su cosecha natural, que es corrupción, pero puede tener riqueza y prosperidad temporal y externa en la tierra. Y el hombre que siembra bondad puede no cosechar dinero, inmunidad contra problemas, etc .; porque estas cosas no son los productos naturales de lo que él siembra. No son "según su tipo". Pero cosechará la "vida eterna". Nada de lo que le había sucedido a Job indicaba que no recogería la mejor cosecha posible. W.F.A.
Job 4:12
Una aparición
El visionario ahora cuenta la emocionante historia de su visión. Él piensa que sobrepasará a Job con un mensaje de alguien que no era un hombre mortal. Todos los detalles y circunstancias de la visión están narrados gráficamente, de modo que su horror puede aumentar el peso de su autoridad.
I. LA REALIDAD DE LA APARIENCIA. Hay muchas razones para creer que Elifaz habló de buena fe. Él no aparece ante nosotros como un engañador, aunque ciertamente es capaz de cometer un gran error. Por lo tanto, no se puede dudar de que él narró su experiencia genuina. Pero entonces, naturalmente, podemos preguntar: ¿qué sucedió realmente?
1. Posiblemente una ilusión subjetiva. La aparición puede haber sido solo una criatura de la imaginación excitada del visionario. "Ver" no debe ser siempre "creer". No tenemos justificación para confiar invariablemente en nuestros sentidos. Un cerebro enfermo o simplemente desordenado desarrollará visiones. Quizás sin alteraciones, la exaltación del cerebro mismo puede ayudarlo a crear fantasmas.
2. Posiblemente una verdadera manifestación espiritual. No es científico negar la posibilidad de tal cosa. La ciencia está tomando conciencia de las infinitas variedades de existencia y de las infinitas potencialidades de la naturaleza. No podemos decir que no hay espíritus sino el nuestro, ni tampoco podemos decir que ningún otro espíritu se manifieste ante los hombres. Puede no haber presencia material externa; el contacto espiritual puede ser interno y la visión expulsada a través del cerebro del vidente; y, sin embargo, puede haber algo en contacto con el alma: una presencia espiritual real.
II LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA APARIENCIA.
1. En soledad. La cosa fue "traída secretamente a" Elifaz. Algunos pueden decir que, como no había espectadores para verificar la precisión de su visión, toda la escena fue un engaño. Pero, por otro lado, la soledad sería más adecuada para una revelación del otro mundo. La presión de las cosas terrenales excluye el pensamiento mismo de lo invisible.
2. En la noche. Aquí, de nuevo, la oscuridad del entorno material podría dar una oportunidad para la aparición de lo inmaterial.
3. En la meditación. "En los pensamientos de las visiones de la noche". Esto muestra que Elifaz estaba en condiciones de recibir impresiones espirituales. Los escritos extraordinarios de Lawrance Oliphant indican que los que piensan en la preparación necesaria para ello obtienen algún tipo de experiencia peculiar. Esto solo puede conducir al atolladero del "espiritualismo". Pero es demasiado para un escepticismo "filisteo" decir que nunca ha habido buenas influencias de esta manera.
III. EL EFECTO DE LA APARICION.
1. Un susto de terror. Elifaz describe más gráficamente el horror de su experiencia. La figura era vaga, sin forma, sin nombre, impersonal, y descrita por el visionario como "Eso". Sintió que algo pasaba, sus extremidades temblaban debajo de él, ¡su cabello erizado! Los hombres temen lo sobrenatural. Algunos atribuyen este temor a la culpa de la conciencia; pero lo extraño, lo desconocido, lo antinatural, sugieren temerosas posibilidades de peligro. Es más feliz vivir a la luz del sol con niños y flores que en la penumbra de los fantasmas. La búsqueda del "Espiritismo", incluso si no sigue un engaño, conlleva una fascinación insana y melancólica.
2. Una voz de verdad. "Eso" le dio un mensaje a Elifaz. Dios ha revelado la verdad en sueños y visión. El mensaje de la aparición fue grandioso e importante. Sin embargo, ese mensaje no era nuevo; y era susceptible de aplicación incorrecta por parte de Elifaz. Seremos muy tontos si abandonamos a Cristo y las Escrituras por voces espirituales, que ahora generalmente parecen decir tonterías en mala gramática. Es una tontería hacer que la conciencia y la razón estén sujetas a cualquier visión no autenticada. — W.F.A.
Job 4:17
Un mensaje de lo invisible.
La aparición habló y esto es lo que dijo "It". Nadie puede negar la verdad de las palabras pronunciadas. La única pregunta es cómo se aplicaron a Job. Elifaz asumió que la posición de Job fue condenada. Dejando esto fuera de cuenta, sin embargo, podemos ver cuán elevadas, verdaderas e importantes fueron las palabras que surgieron en la visión de los temanitas.
I. LOS HECHOS OBVIOS. Uno hubiera pensado que no se quería que ningún fantasma hiciera tan evidentes los hechos que aquí se narran para todos. Cuando miramos la visión de Elifaz, estamos tentados a sospechar de una pomposa pretensión. Y, sin embargo, aunque los hechos a los que se hace referencia son obvios e incuestionables, no se puede insistir demasiado en ellos ni sentirlos demasiado profundamente. Por lo tanto, puede ser bueno que sean traídos ante nosotros envueltos en el temor de una aparición. Estos hechos se refieren a la pequeñez del hombre en comparación con la grandeza de Dios. Al final del poema, Dios mismo aparece y los lleva a casa a Job con una fuerza que no se encuentra en la visión de Elifaz, en parte porque los tratos de Dios con el mismo Job son sabios y justos, mientras que la conducta de Elifaz es irrazonable e injusta. Note tres regiones en las cuales la pequeñez del hombre se contrasta con la grandeza de Dios.
1. Moral. Un hombre puede ser más puro o más justo que otro hombre. ¿Pero quién puede superar a Dios? Ante él, los mejores hombres se encogen y son dueños de su absoluta indignidad.
2. Intelectual. Algunos hombres son más perspicaces y sabios que otros, pero la altura de la capacidad humana no es más que una locura ante Dios.
3. Vital. La vida del hombre es frágil y breve. Su efímera existencia no es nada en comparación con la eternidad de Dios. Todas estas verdades son triviales; su importancia radica en la aplicación de ellos.
II SUS SÓLO EFECTOS. El tremendo error que comete la gente es admitir los hechos obvios y luego vivir exactamente como si no existieran. Pero si lo son, deberían tener grandes efectos sobre la conducta. Tenga en cuenta algunos de los resultados que deberían funcionar en nosotros.
1. Humildad Puede que no entendamos a Dios, pero no debemos aventurarnos a juzgar a Uno de manera tan infinitamente mayor que nosotros. La reverencia es nuestra actitud correcta ante los misterios de la Providencia.
2. Contrición. Podemos defendernos entre los hombres, pero no podemos hacerlo en presencia de Dios. No solo no podemos ocultarle nada a Dios, no deberíamos desear hacer eso, sino que además vemos un estándar más alto en Dios que el que prevalece entre los hombres, y juzgado por ese estándar, el santo es un pecador.
3. paciencia. Dios es infinitamente justo; él lo sabe todo; No puede fallar. No sabemos lo que está haciendo, ni por qué actúa. Pero podemos esperar.
4. Confianza Esto va más allá de la paciencia. Tenemos derecho a confiar en un Dios tan justo, sabio y fuerte. Su grandeza produce terror en el alma rebelde; pero cuando uno se reconcilia con Dios, esa grandeza se convierte en una poderosa e invencible roca de refugio.
5. La obediencia. Nuestro deber es hacer más que someternos sin murmurar, y esperar pacientemente a Dios. Él es nuestro Maestro, nuestro Rey, y nuestro negocio es seguir su gran autoridad. El pecado es voluntad propia, orgullo, desconfianza, desobediencia. La vida cristiana es de servicio activo; está caminando humildemente en la forma en que nuestro Dios infinito nos asigna. Su grandeza justamente ordena obediencia implícita. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 4:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Tu temor - Ahora vemos claramente cuál era la naturaleza de tu temor de Dios, tu confianza en él, la rectitud de tus caminos y tu esperanza en la misericordia de Dios. Tu carruaje actual descubre que no eran más que palabras y apariencia.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 4:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-4.html. 1765.