Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 37:4. After it a voice roareth — After the flash has been seen, the peal is heard; and this will be more or fewer seconds after the peal, in proportion to the distance of the thunder cloud from the ear. Lightning traverses any space without any perceivable succession of time; nothing seems to be any obstacle to its progress. A multitude of persons taking hands, the first and the last connected with the electric machine, all feel the shock in the same instant; and were there a chain as conductor to go round the globe, the last would feel the shock in the same moment as the first. But as sound depends on the undulations of the air for its propagation, and is known to travel at the rate of only 1142 feet in a second; consequently, if the flash were only 1142 feet from the spectator, it would be seen in one second, or one swing of the pendulum, before the sound could reach the ear, though the clap and the flash take place in the same instant, and if twice this distance, two seconds, and so on. It is of some consequence to know that lightning, at a considerable distance, suppose six or eight seconds of time, is never known to burn, kill or do injury. When the flash and the clap immediately succeed each other, then there is strong ground for apprehension, as the thunder cloud is near. If the thunder cloud be a mile and a half distant, it is, I believe, never known to kill man or beast, or to do any damage to buildings, either by throwing them down or burning them. Now its distance may be easily known by means of a pendulum clock, or watch that has seconds. When the flash is seen, count the seconds till the clap is heard. Then compute: If only one second is counted, then the thunder cloud is within 1142 feet, or about 380 yards; if two seconds, then its distance is 2284 feet, or 761 yards; if three seconds, then 3426 feet, or 1142 yards; if four seconds, then the cloud is distant 4568 feet, or 1522 yards; if five seconds, then the distance is 5710 feet, or 1903 yards; if six seconds, then the distance is 6852 feet, or 2284 yards, one mile and nearly one-third; if seven seconds, then the distance of the cloud is 7994 feet, or 2665 yards, or one mile and a half, and 25 yards. Beyond this distance lightning has not been known to do any damage, the fluid being too much diffused, and partially absorbed, in its passage over electric bodies, i.e., those which are not fully impregnated by the electric matter, and which receive their full charge when they come within the electric attraction of the lightning. For more on the rain produced by thunder storms, see on Job 38:25. This scale may be carried on at pleasure, by adding to the last sum for every second 1142 feet, and reducing to yards and miles as above, allowing 1760 yards to one mile.
He thundereth with the voice of his excellency — גאונו geono, of his majesty: nor is there a sound in nature more descriptive of, or more becoming, the majesty of God, than that of THUNDER. We hear the breeze in its rustling, the rain in its pattering, the hail in its rattling, the wind in its hollow howlings, the cataract in its dash, the bull in his bellowing, the lion in his roar; but we hear GOD, the Almighty, the Omnipresent, in the continuous peal of THUNDER! This sound, and this sound only, becomes the majesty of Jehovah.
And he will not stay them — ולא יעקבם velo yeahkebem, and he hath not limited or circumscribed them. His lightnings light the world; literally, the whole world. The electric fluid is diffused through all nature, and everywhere art can exhibit it to view. To his thunder and lightning, therefore, he has assigned no limits. And when his voice soundeth, when the lightning goes forth, who shall assign its limits, and who can stop its progress? It is, like God, IRRESISTIBLE.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 37:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-37.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s unknowable purposes (36:1-37:24)
Elihu, believing he has all the answers to Job’s questions, says he will now answer Job on God’s behalf (36:1-4). Certainly, God punishes the wicked, but he does not despise all who suffer. If the afflicted are truly righteous, they will soon be exalted (5-7). The reason he afflicts them is to show them their sin. If they repent, they will enjoy renewed and unbroken contentment; if not, they will suffer horrible deaths (8-12).
Only the ungodly rebel against God because of their afflictions; the righteous submit. They listen to what God teaches them through suffering and so find new life and renewed prosperity (13-16). Job’s present suffering is a fitting punishment from God. No payment of money, no cry to God, no longing for death will bring him relief (17-21).
Instead of accusing God of injustice, Job should submit to his afflictions, realizing that by these God is teaching him (22-23). Elihu then reminds Job of the mighty God before whom Job should bow. This God is great beyond a person’s understanding (24-26). God controls everything. He makes clouds, rain, lightning and thunder, and he uses these things to bring upon people either blessing or judgment (27-33). Thunder is like the voice of God proclaiming his majesty (37:1-5). When he sends rain, snow and ice, people have to stop work and animals look for warmth in their dens (6-10). God uses the forces of nature according to his perfect purposes (11-13).
Who is Job to argue with such a God? What does he know of God’s workings (14-18)? Who can question such a God? By arguing with him, Job is running the risk of being struck dead (19-20). If even the sun is too bright for people to look at, how much more will the majesty of God blind them. People cannot fully understand God, but they know he always acts rightly. Job should not argue with God but stand in awe of him (21-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 37:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-37.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ELIHU'S DESCRIPTION OF THE APPROACHING STORM
"Yea, at this my heart trembleth. And is moved out of its place. Hear, oh, hear the noise of his voice, And the sound that goeth out of his mouth. He sendeth it forth under the whole heaven, And his lightning to the ends of the earth. After it a voice roareth; He thundereth with the voice of his majesty; And he restraineth not the lightnings when his voice is heard. God thundereth marvelously with his voice; Great things doeth he which we cannot understand."
"Hear, oh, hear the noise of his voice" Elihu's notion that God is speaking to men by lightning and thunder could be true only in the most indirect sense. Paul reminds us that "God's everlasting power and divinity are clearly seen since the creation of the world, being perceived through the things that are made (the wonders of the natural creation)" (Romans 1:20); but, of course, the natural creation has no personal word whatever for mankind regarding such things as God's love, mercy and redemption from sin.
Yes, the breath-taking excitement of a violent thunderstorm reminds men of the almighty power and glory of God, in exactly the same manner as a sunrise, an earthquake, or the sudden eruption of a volcano; but the only true communication between God and man comes via the sacred scriptures. "It is Elihu's error here that he regards natural phenomena as supernatural."
It seems likely that Elihu delivered the remarks of this chapter at the very time that he and the others were watching the approach of a storm. And from thoughts of the storm, he then proceeded to mention snow, rain, and other natural phenomena. "Job 37:1-5 elaborate the picture of the storm; and Job 37:6-13 deal with new evidences, the ice, snow and cold of winter, etc."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 37:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-37.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
After it a voice roareth - After the lightning; that is, the flash is seen before the thunder is heard. This is apparent to all, the interval between the lightning and the hearing of the thunder depending on the distance. Lucretius, who has referred to the same fact, compares this with what occurs when a woodman is seen at a distance to wield an axe. The glance of the axe is seen long before the sound of the blow is heard:
Sed tonitrum fit uti post antibus accipiamus,
Fulgere quam cernunt ocuil, quia semper ad aures
Tardius adveniunt, quam visum, guam moveant res.
Nunc etiam licet id cognoscere, caedere si quem
Ancipiti videas ferro procul arboris actum.
Ante fit, ut cernas ictum, quam plaga per aures
Det sonitum: Sic fulgorem quoque cernimus ante.
Lib. vi.
He thundereth with the voice of his excellency - That is, with a voice of majesty and grandeur.
And he will not stay them - That is, he will not hold back the rain, hail, and other things which accompany the storm, when he begins to thunder. “Rosenmuller.” Or, according to others, he will not hold back and restrain the lightnings when the thunder commences. But the connection seems rather to demand that we should understand it of the usual accompaniments of a storm - the wind, hail, rain, etc. Herder renders it, “We cannot explore his thunderings.” Prof. Lee, “And none can trace them, though their voice be heard.” According to him, the meaning is, that “great and terrific as this exhibition of God’s power is, still the progress of these, his ministers, cannot be followed by the mortal eye.” But the usual interpretation given to the Hebrew word is that of “holding back,” or “retarding,” and this idea accords well with the connection.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 37:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-37.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 37
At this also my heart trembled, and is moved out of his place. Hear attentively the noise of his voice, and the sound that goeth out of his mouth. He directs it under the whole heaven, and his lightning to the ends of the earth. And after it a voice roars: and he thunders with the voice of his excellency; and he will not stay them when his voice is heard. God thunders marvelously with his voice; great things doeth he. And out of the south comes the whirlwind ( Job 37:1-5 , Job 37:9 ):
And the waters... and he goes on and uses actually this gathering storm and weaving it into his speech with Job. He's not really saying much, just a lot of words. And then,
Fair weather comes out of the north: with God is awesome majesty. Touching the Almighty, we cannot find him out: he is excellent in power, and in judgment, and in plenty of justice: he will not afflict. Men do therefore fear him [or reverence him]: and he respecteth not any that are wise of heart ( Job 37:22-24 ).
Chapter 37
At this also my heart trembled, and is moved out of his place. Hear attentively the noise of his voice, and the sound that goeth out of his mouth. He directs it under the whole heaven, and his lightning to the ends of the earth. And after it a voice roars: and he thunders with the voice of his excellency; and he will not stay them when his voice is heard. God thunders marvelously with his voice; great things doeth he. And out of the south comes the whirlwind ( Job 37:1-5 , Job 37:9 ):
And the waters... and he goes on and uses actually this gathering storm and weaving it into his speech with Job. He's not really saying much, just a lot of words. And then,
Fair weather comes out of the north: with God is awesome majesty. Touching the Almighty, we cannot find him out: he is excellent in power, and in judgment, and in plenty of justice: he will not afflict. Men do therefore fear him [or reverence him]: and he respecteth not any that are wise of heart ( Job 37:22-24 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 37:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-37.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
After it a voice roareth,.... After the lightning comes a violent crack or clap of thunder, which is like the roaring of a lion. Such is the order of thunder and lightning, according to our sense and apprehension of them; otherwise in nature they are together: but the reasons given why the lightning is seen before, and so the same in the flash and report of a gun, are, because the sense of seeing is quicker than the sense of hearing y; and the motion of light is quicker than that of sound; which latter is the truest reason z. The roaring voice of thunder may be an emblem of the thunder of the law; its dreadful volleys of curses, vengeance, and wrath on the breakers of it, as delivered out by Boanergeses, sons of thunder, Mark 3:17: or the loud proclamation of the Gospel, made by the ministers of it; and the alarming awakening sound of the word, when attended with the Spirit and power of God, to sinners asleep and dead in trespasses and sins; upon which they awake, hear, and live;
he thundereth with the voice of his excellency: that is, God thunders with such a voice, an excellent and majestic one; for his voice of thunder is full of majesty, Psalms 29:4. So is the voice of Christ in the Gospel; he spake when on earth as one having authority, and he comes forth and appears in it now with majesty and glory; and speaks in it of the excellent things which he has done, of the excellent righteousness he has wrought out, of the excellent sacrifice he has offered up, and of the excellent salvation he is the author of;
and he will not stay them when his voice is heard; either the thunder and the lightning, as some; which he does not long defer after he has given out the decree concerning them, the order and disposition for them: or rather the rain and hail; these are not stayed, but quickly follow the flash of lightning and clap of thunder: "for when he utters his voice [of thunder], there is a multitude of waters in the heavens"; and these quickly come down and are not stopped, Jeremiah 10:13. The word for "stay" signifies "to supplant", or "act deceitfully"; the name of Jacob is derived from this root, because he supplanted his brother,
Genesis 25:26; and so it may be rendered here, "he will not supplant", or "deceive them a, when his voice is heard": that is, either he does not subvert them, the heavens and earth, but preserves them; though he makes them to tremble with his voice of thunder b: or he does not act the part of a secret, subtle, and deceitful enemy, when he thunders; but shows himself openly as a King, executing his decrees with authority c: or rather he deceives none with his voice; none can mistake it; all know it to be the voice of thunder when it is heard: so Christ's sheep know his voice in the Gospel, and cannot be deceived; the voice of a stranger they will not follow, John 10:4.
y Senec. Nat. Quaest. l. 2. c. 12. so Aristot. Meteorolog. l. 2. c. 9. z The noise is commonly about seven or eight seconds after the flash, that is, about half a quarter of a minute; but sometimes much sooner, in a second or two, or less than so, and almost immediately upon the flash: this is when the explosion is very near us. Philosoph. Transact. abridged, vol. 2. p. 183. see vol. 4. p. 398. a ולא יעקבם "non supplantabit ea", Munster; so Schmidt, Michaelis, Gussetius, p. 633. b So Schmidt. c So Gussetius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 37:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-37.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Address of Elihu. | B. C. 1520. |
1 At this also my heart trembleth, and is moved out of his place. 2 Hear attentively the noise of his voice, and the sound that goeth out of his mouth. 3 He directeth it under the whole heaven, and his lightning unto the ends of the earth. 4 After it a voice roareth: he thundereth with the voice of his excellency; and he will not stay them when his voice is heard. 5 God thundereth marvellously with his voice; great things doeth he, which we cannot comprehend.
Thunder and lightning, which usually go together, are sensible indications of the glory and majesty, the power and terror, of Almighty God, one to the ear and the other to the eye; in these God leaves not himself without witness of his greatness, as, in the rain from heaven and fruitful seasons, he leaves not himself without witness of his goodness (Acts 14:17), even to the most stupid and unthinking. Though there are natural causes and useful effects of them, which the philosophers undertake to account for, yet they seem chiefly designed by the Creator to startle and awaken the slumbering world of mankind to the consideration of a God above them. The eye and the ear are the two learning senses; and therefore, though such a circumstance is possible, they say it was never known in fact that any one was born both blind and deaf. By the word of God divine instructions are conveyed to the mind through the ear, by his works through the eye; but, because those ordinary sights and sounds do not duly affect men, God is pleased sometimes to astonish men by the eye with his lightnings and by the ear with his thunder. It is very probable that at this time, when Elihu was speaking, it thundered and lightened, for he speaks of the phenomena as present; and, God being about to speak (Job 38:1; Job 38:1), these were, as afterwards on Mount Sinai, the proper prefaces to command attention and awe. Observe here, 1. How Elihu was himself affected, and desired to affect Job, with the appearance of God's glory in the thunder and lightning (Job 37:1; Job 37:2): "For my part," says Elihu, "my heart trembles at it; though I have often heard it, often seen it, yet it is still terrible to me, and makes every joint of me tremble, and my heart beat as if it would move out of its place." Thunder and lightning have been dreadful to the wicked: the emperor Caligula would run into a corner, or under a bed, for fear of them. Those who are very much astonished, we say, are thunder-struck. Even good people think thunder and lightning very awful; and that which makes them the more terrible is the hurt often done by lightning, many having been killed by it. Sodom and Gomorrah were laid in ruins by it. It is a sensible indication of what God could do to this sinful world, and what he will do, at last, by the fire to which it is reserved. Our hearts, like Elihu's should tremble at it for fear of God's judgments, Psalms 119:120. He also calls upon Job to attend to it (Job 37:2; Job 37:2): Hear attentively the noise of his voice. Perhaps as yet it thundered at a distance, and could not be heard without listening: or rather, Though the thunder will be heard, and whatever we are doing we cannot help attending to it, yet, to apprehend and understand the instructions God thereby gives us, we have need to hear with great attention and application of mind. Thunder is called the voice of the Lord (Psalms 29:3-9, c.), because by it God speaks to the children of men to fear before him, and it should put us in mind of that mighty word by which the world was at first made, which is called thunder. Psalms 104:7, At the voice of thy thunder they hasted away, namely, the waters, when God said, Let them be gathered into one place. Those that are themselves affected with God's greatness should labour to affect others. 2. How he describes them. (1.) Their original, not their second causes, but the first. God directs the thunder, and the lightning is his, Job 37:3; Job 37:3. Their production and motion are not from chance, but from the counsel of God and under the direction and dominion of his providence, though to us they seem accidental and ungovernable. (2.) Their extent. The claps of thunder roll under the whole heaven, and are heard far and near; so are the lightnings darted to the ends of the earth; they come out of the one part under heaven and shine to the other, Luke 17:24. Though the same lightning and thunder do not reach to all places, yet they reach to very distant places in a moment, and there is no place but, some time or other, has these alarms from heaven. (3.) Their order. The lightning is first directed, and after it a voice roars,Job 37:4; Job 37:4. The flash of fire, and the noise it makes in a watery cloud, are really at the same time; but, because the motion of light is much quicker than that of sound, we see the lightning some time before we hear the thunder, as we see the firing of a great gun at a distance before we hear the report of it. The thunder is here called the voice of God's excellency, because by it he proclaims his transcendent power and greatness. He sends forth his voice and that a mighty voice,Psalms 68:33. (4.) Their violence. He will not stay them, that is, he does not need to check them, or hold them back, lest they should grow unruly and out of his power to restrain them, but lets them take their course, says to them, Go, and they go--Come, and they come--Do this, and they do it. He will not stay the rains and showers that usually follow upon the thunder (which he had spoken of, Job 36:27; Job 36:29), so some, but will pour them out upon the earth when his voice is heard. Thunder-showers are sweeping rains, and for them he makes the lightnings,Psalms 135:7. (5.) The inference he draws from all this, Job 37:5; Job 37:5. Does God thunder thus marvellously with his voice? We must then conclude that his other works are great, and such as we cannot comprehend. From this one instance we may argue to all, that, in the dispensations of his providence, there is that which is too great, too strong, for us to oppose or strive against, and too high, too deep, for us to arraign or quarrel with.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 37:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-37.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 37:4 . Después de él, una voz ruge. Después de ver el relámpago, se oye el tañido; y esto será más o menos segundos después del tañido, en proporción a la distancia de la nube de truenos del oído. Los relámpagos atraviesan cualquier espacio sin ninguna sucesión de tiempo perceptible; nada parece ser un obstáculo para su progreso. Una multitud de personas tomadas de la mano, la primera y la última conectadas a la máquina eléctrica, sienten todas la descarga en el mismo instante; y si hubiera una cadena como conductor que diera la vuelta al globo, la última sentiría la descarga en el mismo momento que la primera. Pero como el sonido depende de las ondulaciones del aire para su propagación, y se sabe que viaja a una velocidad de sólo 1142 pies en un segundo; por consiguiente, si el destello estuviera a sólo 1142 pies del espectador, se vería en un segundo, o en una oscilación del péndulo, antes de que el sonido pudiera llegar al oído, aunque el aplauso y el destello se produzcan en el mismo instante, y si estuviera al doble de esta distancia, dos segundos, y así sucesivamente. Es importante saber que un rayo, a una distancia considerable, suponiendo seis u ocho segundos de tiempo, nunca se sabe que queme, mate o haga daño. Cuando el relámpago y el estruendo se suceden inmediatamente, entonces hay un fuerte motivo de aprensión, ya que la nube de truenos está cerca. Si la nube de trueno está a una milla y media de distancia, creo que nunca se sabe que haya matado a un hombre o a una bestia, o que haya causado algún daño a los edificios, ya sea derribándolos o quemándolos. Ahora bien, su distancia puede conocerse fácilmente por medio de un reloj de péndulo, o de un reloj que tenga segundos. Cuando se vea el destello, cuente los segundos hasta que se escuche el estruendo. Entonces, calcula: Si sólo se cuenta un segundo, entonces la nube de trueno está a 1142 pies, o unas 380 yardas; si dos segundos, entonces su distancia es de 2284 pies, o 761 yardas; si tres segundos, entonces 3426 pies, o 1142 yardas; si cuatro segundos, entonces la nube está distante 4568 pies, o 1522 yardas; si son cinco segundos, entonces la distancia es de 5710 pies, o 1903 yardas; si son seis segundos, entonces la distancia es de 6852 pies, o 2284 yardas, una milla y casi un tercio; si son siete segundos, entonces la distancia de la nube es de 7994 pies, o 2665 yardas, o una milla y media, y 25 yardas. Más allá de esta distancia el rayo no ha sido conocido por hacer ningún daño, siendo el fluido demasiado difundido, y parcialmente absorbido, en su paso sobre los cuerpos eléctricos, es decir, aquellos que no están completamente impregnados por la materia eléctrica, y que reciben su carga completa cuando entran dentro de la atracción eléctrica del rayo. Para más información sobre la lluvia producida por las tormentas de truenos, véase Job 38:25. Esta escala puede llevarse a cabo a placer, añadiendo a la última suma por cada segundo 1142 pies, y reduciendo a yardas y millas como arriba, permitiendo 1760 yardas a una milla.
Truena con la voz de su excelencia. גאונו geono, de su majestad: ni hay un sonido en la naturaleza más descriptivo de, o más apropiado, la majestad de Dios, que el del TRUENO. Oímos la brisa en su susurro, la lluvia en su repiqueteo, el granizo en su estruendo, el viento en sus huecos aullidos, la catarata en su carrera, el toro en su bramido, el león en su rugido; pero oímos a DIOS, el Todopoderoso, el Omnipresente, en el continuo repique del TRUENO. Este sonido, y sólo este sonido, se convierte en la majestad de Jehová.
Y no los detendrá. ולא יעקבם velo yeahkebem, y no los ha limitado ni circunscrito. Sus rayos iluminan el mundo; literalmente, el mundo entero. El fluido eléctrico se difunde por toda la naturaleza, y en todas partes el arte puede exhibirlo a la vista. Por lo tanto, a sus truenos y relámpagos no les ha asignado ningún límite. Y cuando su voz suena, cuando el relámpago sale, ¿quién asignará sus límites, y quién puede detener su progreso? Es, como Dios, IRRESISTIBLE.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 37:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-37.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Después se escucha una voz - Después del rayo; es decir, el destello se ve antes de que se escuche el trueno. Esto es evidente para todos, el intervalo entre el rayo y la audición del trueno depende de la distancia. Lucrecio, que se ha referido al mismo hecho, compara esto con lo que ocurre cuando se ve a un leñador a distancia para empuñar un hacha. La mirada del hacha se ve mucho antes de que se escuche el sonido del golpe:
Sed tonitrum fit uti post antibus accipiamus,
Fulgere quam cernunt ocuil, quia semper ad aures
Tardius adveniunt, quam visum, guam moveant res.
Nunc etiam licet id cognoscere, caedere si quem
Ancipiti videas ferro procul arboris actum.
Ante fit, ut cernas ictum, quam plaga per aures
Det sonitum: Sic fulgorem quoque cernimus ante.
Lib. vi.
Truena con la voz de su excelencia - Es decir, con una voz de majestad y grandeza.
Y no se quedará con ellos - Es decir, no retendrá la lluvia, el granizo y otras cosas que acompañan a la tormenta, cuando comience a tronar. "Rosenmuller". O, según otros, no se detendrá y restringirá los relámpagos cuando comience el trueno. Pero la conexión parece más bien exigir que comprendamos los acompañamientos habituales de una tormenta: el viento, el granizo, la lluvia, etc. Herder dice: "No podemos explorar sus truenos". Prof. Lee: "Y nadie puede rastrearlos, aunque se escuche su voz". Según él, el significado es que "a pesar de que esta exhibición del poder de Dios es grande y fabulosa, aún el progreso de estos, sus ministros, no puede ser seguido por el ojo mortal". Pero la interpretación usual que se le da a la palabra hebrea es la de "retener" o "retrasar", y esta idea concuerda bien con la conexión.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 37:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-37.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
A esto también tembló mi corazón, y fue movido de su lugar. Oíd atentamente el ruido de su voz, y el sonido que sale de su boca. Lo dirige debajo de todo el cielo, y su relámpago hasta los confines de la tierra. Y tras él brama una voz: y él tronará con la voz de su excelencia; y no los detendrá cuando se oiga su voz. Dios truena maravillosamente con su voz; grandes cosas hace él.
Y del sur viene el torbellino ( Job 37:1-5 ; Job 37:9 ):
Y las aguas... y él continúa y usa esta tormenta que se avecina y la entreteje en su discurso con Job. Realmente no está diciendo mucho, sólo un montón de palabras. Y entonces,
Buen tiempo sale del norte: con Dios hay majestad imponente. Tocando al Todopoderoso, no podemos descubrirlo: él es excelente en poder, y en juicio, y en abundancia de justicia: no afligirá. Por tanto, los hombres le temen [o le reverencian], y él no respeta a los sabios de corazón ( Job 37:22-24 ).
capitulo 37
A esto también tembló mi corazón, y fue movido de su lugar. Oíd atentamente el ruido de su voz, y el sonido que sale de su boca. Lo dirige debajo de todo el cielo, y su relámpago hasta los confines de la tierra. Y tras él brama una voz: y él tronará con la voz de su excelencia; y no los detendrá cuando se oiga su voz. Dios truena maravillosamente con su voz; grandes cosas hace él.
Y del sur viene el torbellino ( Job 37:1-5 ; Job 37:9 ):
Y las aguas... y él continúa y usa esta tormenta que se avecina y la entreteje en su discurso con Job. Realmente no está diciendo mucho, sólo un montón de palabras. Y entonces,
Buen tiempo sale del norte: con Dios hay majestad imponente. Tocando al Todopoderoso, no podemos descubrirlo: él es excelente en poder, y en juicio, y en abundancia de justicia: no afligirá. Por tanto, los hombres le temen [o le reverencian], y él no respeta a los sabios de corazón ( Job 37:22-24 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-37.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los discursos de Eliú (conclusión)
2. Al trueno se le llama frecuentemente la voz de Dios: cp. Salmo 29 . Sonido] RM 'murmurando'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-37.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ellos ] los destellos y truenos.
6c. RV "Y a las lluvias de su fuerte lluvia."
7b. RV "Para que lo sepan todos los hombres que él hizo ". La suspensión del trabajo por las tormentas muestra a los hombres que están sujetos a un Poder superior.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-37.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.
Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).
Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.
El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.
Nota 1
Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.
Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.
Nota 2
En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 37:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-37.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Sí, todo esto está más allá de la comprensión del hombre. Dios señalará lo mismo a Job en los próximos capítulos (38-41), es decir, si Job ignora incluso cómo Dios gobierna la creación física, entonces ¿por qué Job se queja de cómo Dios gobierna a nivel moral y espiritual? ?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-37.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Tras él ruge una voz , es decir, el trueno que sigue al relámpago.
Y no los detiene (o no los detendrá) cuando se oye su voz. - ¿Qué significa esto? Lo entendemos, “Sin embargo, nadie puede rastrearlos ( es decir , el trueno y el relámpago) cuando se escucha Su voz. Viajan por caminos que nadie puede explorar. Tan vívido como es el relámpago, ¿quién seguirá su curso?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-37.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la luz en las nubes
Job 37:1
Mientras Eliú hablaba, se avecinaba una tormenta, y ese hecho sugiere gran parte de las imágenes de este capítulo. El pequeño grupo escuchó el sonido de la voz de Dios en el trueno. El repique siguió al repique sin cesar, Job 37:4 . La nieve que cae levemente y las lluvias torrenciales son similares a Su obra, ya sea que impidan a los hombres su trabajo en los campos o que conduzcan a las bestias a sus guaridas, Job 37:8 .
De la tormenta, Eliú se convierte naturalmente en el invierno, con su hielo y nieve, y la escarcha que ata el flujo de los arroyos, Job 37:10 . Todos estos cumplen el mandato de Dios en la tierra.
¡Qué poco sabemos de los fenómenos atmosféricos! ¡Por qué soplan los vientos del norte y del sur, cuál es la verdadera naturaleza del azul y cuál es el rojo y el dorado de las auroras boreales! No podemos encontrar al Todopoderoso. Él es grande y glorioso y no puede ser injusto. Pero estemos más ansiosos por buscar la luz brillante en las nubes. Siempre está ahí. Un arco iris por cada tormenta; un cenador para cada colina difícil; un escondite seguro en cada tempestad. Así es Jesús para todos los que le aman y confían en él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-37.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 36: 22&mdash37: 24
1. El poder y la presencia de Dios en la naturaleza ( Job 36:22 )
2. La tormenta ( Job 37:1 )
3. La nieve y la lluvia ( Job 37:6 )
4. Comentarios finales de Eliú ( Job 37:17 )
Job 36:22 . La división de capítulos en la versión autorizada es incorrecta. Estos versículos finales del capítulo treinta y seis comienzan la sección final del testimonio de Eliú. Inefablemente grande en todos los sentidos, en dicción y reverencia, es el testimonio de este hombre de los caminos de Dios en la obra de la creación. Muestran que no habla de sí mismo, sino que Aquel que es perfecto en conocimiento habla a través de él. El poder de Dios se manifiesta en la naturaleza y el hombre debería ensalzar su obra y contemplarla maravillada.
¡Lo! Dios es Grande, más grande de lo que podemos imaginar;
El número de sus años transcurridos desde que se enteró.
Él es quien arrastra las nubes de vapor,
Y destilan del cielo en lluvia y niebla,
Incluso lo que cae de los cielos bajos,
Y derrama sobre el hombre continuamente.
¿Puede alguien explicar los equilibrios de las nubes de lluvia,
¿Los truenos retumbantes de Su dosel?
He aquí, Él extiende su luz sobre él.
Mientras oscurece el fondo del mar.
Sin embargo, él ejecuta su juicio por estos;
Por medio de ellos da comida en abundancia.
Él agarra en su mano el relámpago
Y le ordena dónde golpear.
De esto, el ruido del mismo da aviso rápido
El ganado asustado advierte de la tormenta que se avecina.
(Biblia compañera)
¡Qué hermoso! También prueba la antigüedad del libro. En los primeros días, el hombre conocía al Creador por sus obras y estaba completamente ocupado con ellas ( Romanos 1:20 ).
Job 37:1 . Y ahora la tormenta. Su voz se escucha en el trueno, Su poder se muestra en el relámpago y Eliú, en vívida descripción, tiembla.
Truena con su voz de majestad
No se puede seguir su rastro, aunque se escuche su voz.
La voz de Dios es maravillosa cuando truena.
Grandes cosas hace; no los comprendemos.
Y si Él es de naturaleza tan maravillosa, Sus caminos no se pueden descubrir, cuánto más en Sus tratos providenciales. Sin embargo, ya sea en la naturaleza o en la providencia, Sus caminos son perfectos.
Job 37:6 . Eliú continúa la descripción de los caminos perfectos de Dios en la naturaleza. La nieve y la lluvia, la ráfaga caliente del verano, la helada penetrante del invierno, la formación de hielo por Su aliento y las tormentas, todo está en Sus manos y controlado por Él. ¡Oh trabajo! ¡escucha, escucha! Quédense quietos y consideren las maravillas de Dios.
Job 37:17 . Y ahora las palabras finales de su gran testimonio dado por Dios. Deben impresionar a Job ya todos nosotros con la fragilidad, la nada del hombre. “Al tocar al Todopoderoso, no podemos encontrarlo; Es excelente en poder; y con juicio y justicia abundante no afligirá. Por tanto, los hombres le temen; porque nadie puede conocerle, aunque sea tan sabio.
”Esta debe ser la verdadera actitud del hombre. Este debería haber sido el lugar de Job ante el Todopoderoso. Sin duda, el hermoso y poderoso testimonio de Eliú debe haber sido un anestésico espiritual para Job. Pero más que eso, despeja el camino para que el Todopoderoso hable.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 37:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-37.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La descripción de la tormenta comenzó en el capítulo anterior y se completa aquí. Primero, está el arrastrar el agua hacia las nubes, su esparcimiento por el cielo, los extraños murmullos de los truenos. Luego, el destello de luz, la oscuridad que sigue, de nuevo un rayo que da en el blanco, y se ve al ganado consciente de la tormenta. Gradualmente su violencia aumenta, el trueno es más fuerte y el relámpago más vívido. Es una extraña mezcla en la que el viento del sur y el del norte están en conflicto, y entremezclado con la lluvia está el hielo. El propósito de la tormenta puede ser la corrección, la tierra o la misericordia.
Eliú le pidió a Job que lo escuchara, que lo considerara, que se preguntara si realmente conocía a Dios. Incluso en medio de la tormenta hay una luz que los hombres no ven, un esplendor dorado que es la majestad de Dios.
Eliú estaba tratando de usar la tormenta para decirle a Job de su incapacidad para conocer a Dios y, por lo tanto, de la locura de su discurso contra Dios. Fue un gran tema, pero Eliú no estuvo a la altura y fue interrumpido por la voz del Altísimo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 37:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-37.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
después de que una voz roara ,. Después de que el rayo viene una grieta violenta o un trueno, que es como el rugido de un león. Tal es el orden de truenos y rayos, según nuestro sentido y aprensión de ellos; De lo contrario, en la naturaleza, están juntos: pero las razones dadas por qué se ve el rayo antes, y así lo son las mismas en el flash e informe de un arma, porque la sensación de ver es más rápida que la sensación de audición y; Y el movimiento de la luz es más rápido que el del sonido; cual este último es la razón más verdadera z. La voz rugida de Thunder puede ser un emblema del trueno de la ley; Sus terribles voleys de maldiciones, venganza y ira en los interruptores de ello, según logrado por Boanergeses, hijos de Thunder, Marco 3:17: o la fuerte proclamación del Evangelio, hecho por los ministros de ello; y el sonido de despertar alarmante de la palabra, cuando asistió con el espíritu y el poder de Dios, a los pecadores dormidos y muertos en traspasos y pecados; sobre lo que despiertan, escuchan y viven.
que trueza con la voz de su excelencia : es decir, Dios truena con tal voz, una excelente y majestuosa; Por su voz de trueno está llena de majestuosidad, Salmo 29:4. Así es la voz de Cristo en el Evangelio; Habló cuando, en la tierra como una autoridad, y aparece y aparece ahora con Majestad y Gloria; y habla en ella de las mejores cosas que ha hecho, de la excelente justicia que ha brindado, del excelente sacrificio que ha ofrecido, y de la excelente salvación que es el autor de.
y no los alentará cuando se escuche su voz ; ya sea el trueno y el rayo, como algunos; Lo que no aplazca después de que haya dado el decreto sobre ellos, el orden y la disposición para ellos: o más bien la lluvia y el granizo; Estos no se quedan, sino que siguen rápidamente el flash de Lightning and Clap of Thunder: "Porque cuando él pronuncia su voz [de Thunder], hay una multitud de aguas en los cielos"; Y estos rápidamente bajan y no se detienen, Jeremias 10:13. La palabra para "estadía" significa "para suplantar", o "actuar de manera engañosa"; El nombre de Jacob se deriva de esta raíz, porque suplantó a su hermano,.
Génesis 25:26; Y así, puede ser prestado aquí, "Él no suplantará", o "engañarlos a, cuando se escuche su voz": es decir, tampoco los subvierte, los cielos y la tierra, pero los conservan; Aunque los hace temblar con su voz de Thunder B: o no actúa la parte de un enemigo secreto, sutil y engañoso, cuando él traba; pero se muestra abiertamente como un rey, ejecutando sus decretos con la autoridad C: o más bien, engaña a ninguno con su voz; Ninguno puede confundirlo; todos lo saben para ser la voz del trueno cuando se escucha: así que las ovejas de Cristo conocen su voz en el Evangelio y no pueden ser engañadas; La voz de un extraño no seguirá, Juan 10:4.
y senec. Nat. Quaest. l. 2. C. 12. Así que Aristot. Meteorólogo. l. 2. C. 9. z El ruido es comúnmente unos siete u ocho segundos después del flash, es decir, aproximadamente media cuarta parte de un minuto; Pero a veces, mucho antes, en segundo o dos, o menos que así, y casi inmediatamente después del flash: esto es cuando la explosión está muy cerca de nosotros. Filosofo. Tramitar. abreviado, vol. 2. pag. 183. ver vol. 4. pag. 398. A ולא יעקבם "no suplantabit ea", munster; Así que Schmidt, Michaelis, Gussetius, P. 633. b tan schmidt. c SO Gussetius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 37:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-37.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Después. La luz viaja más rápido que el sonido (Haydock) aunque los truenos y los relámpagos se producen en el mismo instante. (Calmet) &mdash Protestantes, "no los detendrá"; (Haydock) la lluvia suele caer poco después del trueno.
Como este último es ocasionado por la colisión de las nubes, cuando llegan a cierta distancia de la tierra, el calor hace que se disuelvan en aguaceros, que aumentan en cada grieta. (Calmet) &mdash- Septuaginta, "Porque ha hecho grandes cosas que nosotros no hemos entendido". Esto está relacionado con el cap. xxxvi. 24. Luego leemos, (ver. 7.) "para que el hombre conozca su propia debilidad". Todos los versos intermedios han sido proporcionados por Orígenes de Theodotion u otros. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-37.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 37
1. A esto—Cuando oigo el trueno de la Divina Majestad. Tal vez ya estaba levantándose la tormenta, de la cual Dios había de hablar a Job (38:1).
2. Oid atentamente—el ruido del trueno, y entonces sentirás que hay buena razón por qué temblar. sonido—El retumbo del trueno.
3. lo dirige—Sea como fuere el zigzag del relámpago; o más bien, se aplica al retumbar del trueno. El todo comprensivo poder de Dios. los fines—Lit., alas, o polleras, siendo la tierra habitable comparada a un manto tendido (38:13; Isaías 11:12).
4. El estrépito del trueno sigue instantes después del relámpago. no los detiene—Eso es, los relámpagos (v. 3), cuando se oye el trueno (Maurer.) Más bien, entiéndase que “los” indica los usuales fenómenos concomitantes del trueno, a saber la lluvia, y granizo (Umbreit) ( Isaías 40:4).
5. ( Isaías 36:26; Salmo 65:6; Salmo 139:14). La sublimidad de la descripción está en esto, que Dios está en todas partes de la tormenta, dirigiéndola a donde él desea. (Barnes). Véase Salmo 29., donde, como aquí, la “voz” de Dios se repite con efecto grande. El trueno en Arabia es sublimemente terrible.
6. Desciende—“Estáte sobre la tierra:” más fuerte que “cae”, como Umbreit traduce Génesis 1:3. El crecimiento del agua que cae de lluvias “pequeñas” a “grandes” (llovizna, aguaceros) se expresa por lluvias en plural (marginal) que siguen a la lluvia singular. Lluvia invernal (Cantares de los Cantares 2:11).
7. En invierno Dios hace cesar las actividades a la intemperie. hace retirarse—Lit., “encierra” (Cantares de los Cantares 9:7). Se les ata, o sella, las manos a todos. su obra—De Dios: en antítesis a las propias del hombre (“mano”), las que en otros tiempos ocupan a los hombres, de modo que son propensos a olvidarse de su dependencia de Dios. Umbreit más lit. traduce: Que todos los hombres que él ha hecho (lit., de su hechura) lleguen a reconocimiento
8. bestia—Bestias. estaráse—quedan; reposan en su cobertizo. Está hermosamente ordenado que durante los fríos, cuando no es posible conseguir alimento, pueden yacer embotados; en una condición en que no necesitan alimento. La desolación de los campos, al mandato de Dios, es poéticamente gráfica.
9. del mediodía—Lit., de las cámaras; relacionadas con el sur (Cantares de los Cantares 9:9). Los torbellinos se tienen poéticamente por encerrados por Dios en sus cámaras meridionales, de donde los despacha (así 38:22; Salmo 135:7). Cuanto a los torbellinos del sur (véase Isaías 21:1; Malaquías 9:14), llevan delante de sí las cálidas arenas; mayormente de febrero a mayo. frío … de norte—En el hemisferio septentrional. Lit., esparcidores: el viento norte esparce las nubes.
10. soplo de Dios—Poético: el viento norte que produce el hielo. constreñidas—Lit., enderezadas, físicamente exacto; el hielo comprime y contrae el líquido expandido en masa congelada ( Malaquías 38:29; Salmo 147:17).
11-13. Cómo las nubes del temporal se disipan, o bien son empleadas por Dios, ya para corrección o para misericordia. regando—Cargándola de agua. disipar—la hace cansar de modo que cargada cae en forma de lluvia; así “cansar” corresponde al paralelo “esparce” (cf. Nota, v. 9); resultando en un cielo limpio en ambos casos. niebla—Lit., nube de su luz, eso es, de su relámpago. Umbreit por “regando …” traduce: “Resplandor despide las nubes, su luz esparce las nubes densas;” así queda bien el paralelismo, pero el hebreo apenas la permite.
12. designios—Dirección (Salmo 148:8); lit., timoneo; las nubes obedecen a la dirección de Dios, como la nave al piloto. Asimismo el relámpago (Nota,Salmo 36:31); ni aquéllas ni éste son accidentales en sus movimientos. haz del mundo—En la faz del círculo de la tierra.
13. hará parecer—Lit., Hace que encuentre lugar (la nube), ya para la corrección, si (está destinada) para su tierra (es decir, para la parte habitada por el hombre, con quien Dios trata, en contraste con las otras partes, donde otras veces se le señala que caiga,Salmo 38:26), o para misericordia. “Si está destinada para su tierra” es una suposición parentética. (Maurer.) En la Versión Inglesa, esta cláusula deshace el justo balanceo de la antítesis entre “azote” (marginal) y “misericordia” (Salmo 68:9; Génesis 7).
14. (Salmo 11:2.)
15. cuándo—Más bien, cómo. las ponía—Impone a estas maravillas (v. 14) su mandato de elevarse … luz—relámpago. hacía levantar—hace resplandecer. ¿Como es que la luz surja de la oscura nube?
16. El hebreo: “¿Has comprendido tú el balanceo …” cómo las nubes se equilibran en el aire, de modo que su gravedad acuosa no las hace descender a tierra? La humedad condensada, que desciende por la gravedad, encuentra una temperatura más caliente, que la disipa en vapor (cuya tendencia es de elevarse) y así contrarresta la fuerza hacia abajo. Perfecto en sabiduría—o conocimiento: Dios; no es el sentido aquí en que Eliú emplea el témino con respecto a sí (Salmo 36:4).
17. ¿Has tú conocido (entiendes) por qué—Más bien, cómo el cuerpo se calienta, de modo que afecta tus vestidos con calentura? viento del mediodía—Lit., región del sur: “Cuando él hace quieta (y bochornosa) la tierra (o sea, la atmósfera) por (durante) el viento sur (Cantares de los Cantares 4:16).
18. con él—Como él hace (Cantares de los Cantares 40:15). extendiste—diste expansión. firmes—de donde el término “firmamento” ( Génesis 1:6; marginal, extensión, Isaías 44:24). espejo sólido—de metal fundido: figura del brillante cielo sonriente. No se fabricaban aún de vidrio los espejos.
19. No pueden los hombres explicar las maravillas de Dios; debemos, por lo tanto, callarnos y no contender con Dios. Si Job opina de otra manera, “que él nos muestre qué le hemos de decir.” tinieblas—oscuridad mental, ignorancia. “Los ojos se ciegan extraviados, cuando se vuelven hacia los brillantes cielos en atrevida controversia con Dios” (v. 18). (Umbreit.)
20. Lo que dijera un mortal contra los tratos de Dios no sería digno de contárselo a él. En oposición del deseo de Job de “hablar” ante Dios ( Isaías 13:3, Isaías 13:18). por más.… abismado—El paralelismo favorece más a Umbreit: “¿Se atreve a hablar un hombre (ante él, quejándose) de que (sin causa) se le destruye?”
21. limpia—eso es, limpia el aire de nubes. Cuando “la luz esplendente” del sol, antes “no visible” a través de las “nubes”, de repente brilla de detrás de ellas, debido a que “el viento las limpia”. el efecto es cegador a los ojos; del mismo modo, si la majestad de Dios, ahora invisible, se revelara repentinamente en toda su fuerza, extendería la “oscuridad” sobre los ojos de Job, deseoso como estaba de ello (cf. Nota, v. 19). (Umbreit.) Es porque ahora “no se puede ver la luz esplendente” (la majestad cegadora de Dios), debido a las “nubes” intermediarias ( Isaías 26:9), que los hombres se atreven a desear “hablar” delante de Dios (v. 20). Preludio de la aparición de Dios ( Isaías 38:1). Las palabras son efectivas en un sentido no deseado por Eliú, pero incluído acaso por el Espíritu Santo. Job y otros atribulados no pueden ver la luz del rostro de Dios a través de las nubes de la prueba: pero el viento pronto las limpiará todas, y Dios volverá a aparecer: sólo que esperen con paciencia, porque Dios siempre brilla, aun cuando por breve espacio no le vean (c. Nota, v. 23).
22. dorada claridad—Maurar traduce: oro, El oro se halla en las regiones del norte. Pero Dios no puede ser “alcanzado” (descubierto) a causa de su “majestad” (v. 23). Así el cap. 28 corresponde; la Versión Inglesa es más sencilla. del norte—con él se asocia mayormente la claridad (Nota, Isaías 23:9). Aquí, quizá, porque el viento norte limpia la atmósfera ( Proverbios 25:23). De modo que esta cláusula corresponde a la última del v. 21; como la 2a. de este v. a la 1a. de v. 21. Paralelismo invertido. (Véase Isaías 14:13; Salmo 48:2). en Dios—sobre Dios, como un manto (Salmo 104:1). majestad—esplendor.
23. no afligirá—Opresivamente, de modo de “pervertir el juicio”, como Job insinuaba (Nota,Salmo 8:3); pero véase el fin de Nota, v. 21. La lección, “no responderá”, es decir, no dará cuenta de sus tratos, es como una corrección de copista, sacada del 33:13, marginal.
24. Temerlo han—es su deber. los sabios—en su proplo orgullo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-37.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 371. A esto-Cuando oigo el trueno de la Divina Majestad. Tal vez ya estaba levantándose la tormenta, de la cual Dios había de hablar a Job (38:1).
2. Oid atentamente-el ruido del trueno, y entonces sentirás que hay buena razón por qué temblar. sonido-El retumbo del trueno.
3. lo dirige-Sea como fuere el zigzag del relámpago; o más bien, se aplica al retumbar del trueno. El todo comprensivo poder de Dios. los fines-Lit., alas, o polleras, siendo la tierra habitable comparada a un manto tendido (38:13; Isa 11:12).
4. El estrépito del trueno sigue instantes después del relámpago. no los detiene-Eso es, los relámpagos (v. 3), cuando se oye el trueno (Maurer.) Más bien, entiéndase que “los” indica los usuales fenómenos concomitantes del trueno, a saber la lluvia, y granizo (Umbreit) (Isa 40:4).
5. (Isa 36:26; Psa 65:6; Psa 139:14). La sublimidad de la descripción está en esto, que Dios está en todas partes de la tormenta, dirigiéndola a donde él desea. (Barnes). Véase Salmo 29., donde, como aquí, la “voz” de Dios se repite con efecto grande. El trueno en Arabia es sublimemente terrible.
6. Desciende-“Estáte sobre la tierra:” más fuerte que “cae”, como Umbreit traduce Gen 1:3. El crecimiento del agua que cae de lluvias “pequeñas” a “grandes” (llovizna, aguaceros) se expresa por lluvias en plural (marginal) que siguen a la lluvia singular. Lluvia invernal (Son 2:11).
7. En invierno Dios hace cesar las actividades a la intemperie. hace retirarse-Lit., “encierra” (Son 9:7). Se les ata, o sella, las manos a todos. su obra-De Dios: en antítesis a las propias del hombre (“mano”), las que en otros tiempos ocupan a los hombres, de modo que son propensos a olvidarse de su dependencia de Dios. Umbreit más lit. traduce: Que todos los hombres que él ha hecho (lit., de su hechura) lleguen a reconocimiento
8. bestia-Bestias. estaráse-quedan; reposan en su cobertizo. Está hermosamente ordenado que durante los fríos, cuando no es posible conseguir alimento, pueden yacer embotados; en una condición en que no necesitan alimento. La desolación de los campos, al mandato de Dios, es poéticamente gráfica.
9. del mediodía-Lit., de las cámaras; relacionadas con el sur (Son 9:9). Los torbellinos se tienen poéticamente por encerrados por Dios en sus cámaras meridionales, de donde los despacha (así 38:22; Psa 135:7). Cuanto a los torbellinos del sur (véase Isa 21:1; Zec 9:14), llevan delante de sí las cálidas arenas; mayormente de febrero a mayo. frío … de norte-En el hemisferio septentrional. Lit., esparcidores: el viento norte esparce las nubes.
10. soplo de Dios-Poético: el viento norte que produce el hielo. constreñidas-Lit., enderezadas, físicamente exacto; el hielo comprime y contrae el líquido expandido en masa congelada (Zec 38:29-30; Psa 147:17-18).
11-13. Cómo las nubes del temporal se disipan, o bien son empleadas por Dios, ya para corrección o para misericordia. regando-Cargándola de agua. disipar-la hace cansar de modo que cargada cae en forma de lluvia; así “cansar” corresponde al paralelo “esparce” (cf. Nota, v. 9); resultando en un cielo limpio en ambos casos. niebla-Lit., nube de su luz, eso es, de su relámpago. Umbreit por “regando …” traduce: “Resplandor despide las nubes, su luz esparce las nubes densas;” así queda bien el paralelismo, pero el hebreo apenas la permite.
12. designios-Dirección (Psa 148:8); lit., timoneo; las nubes obedecen a la dirección de Dios, como la nave al piloto. Asimismo el relámpago (Nota,Psa 36:31-32); ni aquéllas ni éste son accidentales en sus movimientos. haz del mundo-En la faz del círculo de la tierra.
13. hará parecer-Lit., Hace que encuentre lugar (la nube), ya para la corrección, si (está destinada) para su tierra (es decir, para la parte habitada por el hombre, con quien Dios trata, en contraste con las otras partes, donde otras veces se le señala que caiga,Psa 38:26-27), o para misericordia. “Si está destinada para su tierra” es una suposición parentética. (Maurer.) En la Versión Inglesa, esta cláusula deshace el justo balanceo de la antítesis entre “azote” (marginal) y “misericordia” (Psa 68:9; Génesis 7).
14. (Psa 11:2.)
15. cuándo-Más bien, cómo. las ponía-Impone a estas maravillas (v. 14) su mandato de elevarse … luz-relámpago. hacía levantar-hace resplandecer. ¿Como es que la luz surja de la oscura nube?
16. El hebreo: “¿Has comprendido tú el balanceo …” cómo las nubes se equilibran en el aire, de modo que su gravedad acuosa no las hace descender a tierra? La humedad condensada, que desciende por la gravedad, encuentra una temperatura más caliente, que la disipa en vapor (cuya tendencia es de elevarse) y así contrarresta la fuerza hacia abajo. Perfecto en sabiduría-o conocimiento: Dios; no es el sentido aquí en que Eliú emplea el témino con respecto a sí (Psa 36:4).
17. ¿Has tú conocido (entiendes) por qué-Más bien, cómo el cuerpo se calienta, de modo que afecta tus vestidos con calentura? viento del mediodía-Lit., región del sur: “Cuando él hace quieta (y bochornosa) la tierra (o sea, la atmósfera) por (durante) el viento sur (Son 4:16).
18. con él-Como él hace (Son 40:15). extendiste-diste expansión. firmes-de donde el término “firmamento” (Gen 1:6; marginal, extensión, Isa 44:24). espejo sólido-de metal fundido: figura del brillante cielo sonriente. No se fabricaban aún de vidrio los espejos.
19. No pueden los hombres explicar las maravillas de Dios; debemos, por lo tanto, callarnos y no contender con Dios. Si Job opina de otra manera, “que él nos muestre qué le hemos de decir.” tinieblas-oscuridad mental, ignorancia. “Los ojos se ciegan extraviados, cuando se vuelven hacia los brillantes cielos en atrevida controversia con Dios” (v. 18). (Umbreit.)
20. Lo que dijera un mortal contra los tratos de Dios no sería digno de contárselo a él. En oposición del deseo de Job de “hablar” ante Dios (Isa 13:3, Isa 13:18-22). por más.… abismado-El paralelismo favorece más a Umbreit: “¿Se atreve a hablar un hombre (ante él, quejándose) de que (sin causa) se le destruye?”
21. limpia-eso es, limpia el aire de nubes. Cuando “la luz esplendente” del sol, antes “no visible” a través de las “nubes”, de repente brilla de detrás de ellas, debido a que “el viento las limpia”. el efecto es cegador a los ojos; del mismo modo, si la majestad de Dios, ahora invisible, se revelara repentinamente en toda su fuerza, extendería la “oscuridad” sobre los ojos de Job, deseoso como estaba de ello (cf. Nota, v. 19). (Umbreit.) Es porque ahora “no se puede ver la luz esplendente” (la majestad cegadora de Dios), debido a las “nubes” intermediarias (Isa 26:9), que los hombres se atreven a desear “hablar” delante de Dios (v. 20). Preludio de la aparición de Dios (Isa 38:1). Las palabras son efectivas en un sentido no deseado por Eliú, pero incluído acaso por el Espíritu Santo. Job y otros atribulados no pueden ver la luz del rostro de Dios a través de las nubes de la prueba: pero el viento pronto las limpiará todas, y Dios volverá a aparecer: sólo que esperen con paciencia, porque Dios siempre brilla, aun cuando por breve espacio no le vean (c. Nota, v. 23).
22. dorada claridad-Maurar traduce: oro, El oro se halla en las regiones del norte. Pero Dios no puede ser “alcanzado” (descubierto) a causa de su “majestad” (v. 23). Así el cap. 28 corresponde; la Versión Inglesa es más sencilla. del norte-con él se asocia mayormente la claridad (Nota,Isa 23:9). Aquí, quizá, porque el viento norte limpia la atmósfera (Pro 25:23). De modo que esta cláusula corresponde a la última del v. 21; como la 2a. de este v. a la 1a. de v. 21. Paralelismo invertido. (Véase Isa 14:13; Psa 48:2). en Dios-sobre Dios, como un manto (Psa 104:1-2). majestad-esplendor.
23. no afligirá-Opresivamente, de modo de “pervertir el juicio”, como Job insinuaba (Nota,Psa 8:3); pero véase el fin de Nota, v. 21. La lección, “no responderá”, es decir, no dará cuenta de sus tratos, es como una corrección de copista, sacada del 33:13, marginal.
24. Temerlo han-es su deber. los sabios-en su proplo orgullo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-37.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 37:5 . Dios truena maravillosamente con su voz. Ver en Salmo 29 . Este capítulo se divide del anterior, en medio de una descripción sublime de una tormenta.
Job 37:22 . El esplendor dorado viene del norte. Aurora boreal, las serpentinas o auroras boreales. Brillan con el mismo esplendor en el sur que en el norte, y deben considerarse como una graciosa provisión del Creador para alegrar las frías y oscuras noches de las regiones árticas. En la bahía de Hudson, en Islandia y Siberia, son mucho más brillantes que en Inglaterra.
Las coruscaciones se elevan y se mueven en varias figuras. A veces en una hoja de resplandor horizontal como los rayos de la mañana; a veces con rayos pálidos pero bien definidos; en otras ocasiones con destellos suaves y con un leve silbido. Estos destellos a menudo se suceden suavemente; a veces, el iris, o arco iris, se ve en estas configuraciones de luz refractada. El fluido eléctrico, sin duda, ocasiona estos fenómenos, pero probablemente combinado con refracciones de luz del hielo y los icebergs de las regiones del norte. No se ven ni se necesitan en el ecuador.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 37:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-37.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Tras ella ruge una voz: truena él con la voz de su excelencia; y no los detendrá cuando se escuche su voz.
Ver. 4. Tras ella ruge una voz ] Tras ella, es decir, tras el relámpago, truena; de hecho, antes, o al menos junto con él; pero el relámpago se ve antes de que se oiga el trueno, porque el sentido del oído es más lento que el sentido de la vista, por lo que el fuego se ve por primera vez en un arma antes de que se escuche el informe; el hacha del leñador se levanta para un segundo golpe antes de que escuchemos la primera, si de alguna manera distante, Segnius irritante animos demissa per aures (Horat.
). Y además, como bien observa R. Levi aquí, que la vista del relámpago pueda venirnos del cielo, no hace falta tiempo; porque nuestros ojos llegan hasta allí en un instante; pero para que un sonido nos llegue de allí (en lo que respecta a la distancia, y porque el aire debe ser batido y muchas veces impreso como en tantos círculos) debe haber algún espacio de tiempo; tampoco se puede hacer tan repentinamente.
Trona con la voz de su excelencia ] O, de su altura, o de su orgullo. Las personas orgullosas se creen elevadas y suelen pronunciar grandes palabras hinchadas de vanidad, burbujas de palabras, como las llama San Pedro. Si se cruzan nunca tan poco, verbis bacchantur, et cum quodam vocis impetu loquuntur, oh las tragedias, las bravuconadas, los terribles estallidos atronadores del lenguaje feroz y furioso que siguen a eso.
Algunos han sido amenazados de muerte, como lo fue Cornelio Galo por Augusto César; y Sir Christopher Hatton, Lord Canciller, de la reina Isabel. ¡Cuánto más temblarán los hombres y hasta expirarán ante el trueno del Altísimo, o meterse como los gusanos en sus agujeros, en los confines de la tierra!
Y no los detendrá cuando se oiga su voz ]. Es decir, nuevos relámpagos; o lluvia y granizo, que generalmente estallan mientras truena, o poco después, de la manera más vehemente e impetuosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 37:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-37.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La última palabra sobre los milagros en NatuRev. 1. Ante esto, a saber, la poderosa exhibición de la majestad de Dios, como se acaba de describir, también mi corazón tiembla y se mueve fuera de su lugar, brotando, dando un salto, mientras el asombro del espectáculo se apodera de él. También parece que la tormenta de la que habla el próximo capítulo se había acumulado y estaba a punto de estallar en este punto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-37.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tras ella ruge una voz, el trueno sigue tras el relámpago; Truena con la voz de Su excelencia, en señal de Su gran majestad; y Él no los detendrá, ni detendrá los relámpagos, cuando se escuche Su voz, porque a medida que se acerca la tormenta, el relámpago y el rugido del trueno siguen en rápida sucesión, y hay un estruendo casi ininterrumpido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-37.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
IMPOTENCIA DEL HOMBRE EN LA TORMENTA
(vv.1-5)
Cuando la tormenta estalla sobre ellos, Eliú mismo tiembla (v.1). El trueno de la voz de Dios llama la atención del hombre y su relámpago se extiende por toda el área visible (vv.2-3). "Después de ella, una voz ruge. Él truena con su voz majestuosa" (v.4). "Dios truena maravillosamente con su voz; hace grandes cosas que nosotros no podemos comprender" (v.5). Aquí, ante los ojos de Job, había una lección objetiva sobre la tormenta espiritual que había experimentado.
Ciertamente no pudo detener la tormenta, pero Dios lo permitiría solo temporalmente. Sabe cómo calmar la tormenta ( Salmo 107:29 ), como lo hizo el Señor Jesús cuando sus discípulos estaban desgarrados por el miedo ( Marco 4:38 ).
LOS CAMINOS DE DIOS EN INVIERNO
(vv.6-9)
Aunque probablemente no nevaba en ese momento, Eliú aporta otra característica del clima que Dios proporciona a veces para hablar al corazón y la conciencia del hombre. Él le dice a la nieve o la lluvia cuándo caer sobre la tierra, a veces una lluvia suave, a veces una fuerte tormenta (v.6). Los hombres han intentado de muchas maneras controlar el clima, un esfuerzo tonto e inútil porque no quieren permitir que Dios se salga con la suya.
Todas estas cosas tenían la intención de atraer a Job con respecto a las circunstancias desagradables que estaba soportando. ¿Job no permitiría que Dios se saliera con la suya? Por lo tanto, la tormenta fue una lección práctica muy importante para él.
MANO DEL HOMBRE SELLADA
(vv. 7-10)
Cualquier cosa que el hombre trate de hacer al respecto, Dios envía un clima que selle la mano de cada hombre, para que todos conozcan su obra como infinitamente más grande que la de ellos (v.7). Las bestias se refugian en guaridas, ya sea para esconderse del viento o de los truenos y relámpagos (v.8). Del sur llega el torbellino y el frío del norte. El hielo proviene del aliento de Dios, aire que Dios envía en un estado frío (vv. 9-10).
TORMENTAS Y SUS DIVERSOS EFECTOS
(vv.11-16)
Las nubes espesas están saturadas de humedad y las nubes giran impulsadas por el viento. Pero todo esto es por la guía de Dios, dirigido como Él manda (v.12). Hace que la lluvia caiga por tres razones expresas: para la corrección, que el hombre necesita a menudo; por su tierra, que requiere lluvia para dar fruto; o por misericordia, - en momentos en que Sus criaturas sufren de sequía. Si hay exceso de lluvia, sin duda, esto está destinado a la corrección del hombre.
"Alabad al Señor fuego y granizo, nieve y nubes; viento tempestuoso que cumple su palabra" ( Salmo 148:7 ). Si Job se hubiera dado cuenta de esto, podría haberle ahorrado una profunda angustia en el alma.
Eliú insta a Job a que se detenga y considere las maravillosas obras de Dios. Puesto que Job pensó que sabía cómo debía actuar el Señor con él, ¿sabía cuándo y cómo Dios envió la lluvia e incluso hizo que la nube oscura brillara como luz? ¿Sabía él los equilibrios de las nubes? "(V.16) - una lección sobre cómo Dios equilibró las nubes del sufrimiento de Job de una manera en la que Job nunca habría pensado. Pero estas son obras de Aquel que es perfecto en conocimiento".
LA HERMOSA CONCLUSIÓN DE ELIHU
(vv.17-24)
"¿Por qué están calientes tus vestidos cuando El calma la tierra con el viento del sur?" (v.17). Hay momentos de tranquilidad y calentamiento en lugar de un frío intenso. ¿Por qué? De hecho, Job había tenido antes la experiencia del calor del verano y ahora estaba experimentando el frío invernal en su vida personal. Había dado por sentado el calor y, cuando llegó el frío, se preguntó por qué. Eliú le dice, en efecto, que debería preguntar por qué había experimentado el placer del calor del verano. De hecho, cuando ocurren estos extremos es una pregunta que nadie más que Dios puede responder.
Nuevamente, ¿había requerido Dios la ayuda de Job para extender los cielos, fuerte como un espejo de metal fundido? (v.18). De hecho, los cielos son solo un ejemplo más del poder milagroso de Dios mediante el cual Él busca volver nuestros ojos hacia el cielo mientras toma el lugar de la sumisión total a Aquel que está tan alto por encima de nosotros.
¿Podría Job enseñar a sus amigos (incluido Eliú) qué decirle a Dios porque Eliú mismo reconoce que no puede preparar nada para decir "debido a las tinieblas" (19). Porque los caminos de Dios están envueltos en tinieblas hasta que Él se revela a sí mismo. En otras palabras, deje que Dios hable primero antes de atreverme a levantar la voz.
"¿Deberían decirle que deseo hablar?" (v.20). Job había indicado esto en el capítulo 23: 3-4, diciendo que presentaría su caso a Dios, llenándose la boca de argumentos. ¿Lo hizo cuando Dios finalmente le habló? ¡De hecho no! Más bien, dijo: "He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca" (cap. 40: 3-4).
"Incluso ahora los hombres no pueden mirar la luz cuando brilla en el cielo". Aunque la luz es brillante, muchas veces los hombres no pueden verla debido a las nubes, como fue el caso de Job. Dios viene del norte, la dirección del misterio, pero con un esplendor dorado, porque Su majestad es asombrosa y Su grandeza inescrutable. Él es Todopoderoso y no podemos discernir Su grandeza. Su poder supera a todo lo que se pueda hacer avanzar desde cualquier dirección (v.
23). Su juicio es supremo en sabiduría, Su justicia pura e inmaculada por cualquier consideración cuestionable. No oprime de ninguna manera, como es el caso de prácticamente todos los gobiernos de hombres, al menos hasta cierto punto.
"Por tanto, los hombres le temen; él no hace acepción de personas sabias de corazón" (v.24). Ya sea que Job o sus amigos, todos los cuales se consideraban sabios, su sabiduría no impresionó a Dios, y él no mostró parcialidad hacia ninguno de ellos, como ellos esperaban que lo hiciera. Todos los hombres en todas partes tienen serias razones para temer a Dios y, de hecho, para temblar en Su presencia.
Así Eliú había hablado simplemente por Dios, y en esto es un tipo del Señor Jesús, el único Mediador entre Dios y los hombres.
Se ha observado que Elifaz, en su esfuerzo por consolar a Job, presentó su propia observación como un testimonio concluyente de que tenía razón en lo que dijo (Cap. 4: 8). Bildad, al seguir a Elifaz, apeló a la tradición transmitida por hombres mayores como testigo confiable. ¡Entonces Zofar le dijo virtualmente a Job que tenía razón porque su propia intuición se lo decía! Todo esto fue en vano. Solo Eliú insistió en que la humanidad ignora totalmente a Dios a menos que Dios se revele. ¡Ahora Dios puede hablar!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 37:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-37.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-13 Los cambios del clima son el tema de una gran parte de nuestros pensamientos y conversaciones comunes; ¡Pero qué pocas veces pensamos y hablamos de estas cosas, como Eliú, con respecto a Dios, el director de ellas! Debemos notar la gloria de Dios, no solo en los truenos y relámpagos, sino en los cambios más comunes y menos terribles del clima; como la nieve y la lluvia La naturaleza dirige a todas las criaturas a protegerse de una tormenta; ¿Y no se proporcionará al hombre un refugio? Oh, si los hombres escucharan la voz de Dios, quien de muchas maneras les advierte que huyan de la ira venidera; y los invita a aceptar su salvación y a ser felices. La mala opinión que los hombres tienen de la dirección Divina aparece peculiarmente en sus murmullos sobre el clima, aunque todo el resultado del año demuestra la locura de sus quejas. Los creyentes deben evitar esto; ningún día es malo como Dios los hace, aunque nosotros hacemos muchos malos por nuestros pecados.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 37:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-37.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ También mi corazón tiembla, y se mueve fuera de su lugar. (2) Escucha atentamente el ruido de su voz y el sonido que sale de su boca. (3) Lo dirige debajo de todo el cielo, y su relámpago hasta los fines de la tierra. (4) Tras ella ruge una voz; truena con la voz de su excelencia; y no los detendrá cuando se escuche su voz. (5) Dios truena maravillosamente con su voz; hace grandes cosas que nosotros no podemos comprender.
Eliú está aquí razonando a partir de las maravillas de las obras de Dios en el mundo de la naturaleza, al sacar los relámpagos y las lluvias de sus tesoros. Y Eliú parece dar a entender que, aunque estos son producidos por el mandato del SEÑOR, por causas naturales, sin embargo, el mundo debe oír la voz de DIOS en ellos y por ellos. Sea testigo del descenso del SEÑOR al monte Sinaí, que fue acompañado de truenos, relámpagos y otras señales tremendas, para intimar la presencia divina.
Éxodo 19:16 . Y el Apóstol fue comisionado por el ESPÍRITU SANTO para enseñar a la Iglesia que esas horribles señales eran también figurativas de la naturaleza alarmante de la dispensación de la ley, para mostrar la dispensación amable y apacible, en contraste con ella, en el evangelio. Hebreos 12:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-37.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Él lo dirige A saber, su voz, su trueno; bajo todo el cielo Se oye de lejos y de cerca, porque él lo lanza a través de toda la región del aire: y su relámpago , etc. Precedidos por relámpagos terribles y, a menudo, muy destructivos, que se disparan de un extremo al otro del cielo. Tras él ruge una voz. Tras el relámpago, siguen los terribles truenos, más tremendos que los rugidos de un león; y no los detendrá. Se hacen más y más ruidosos, hasta que concluyen en una violenta tempestad de lluvia o granizo. Dios truena maravillosamenteCon un ruido maravilloso y terrible, y para producir, con el relámpago que lo acompaña, muchos efectos maravillosos, como el derribo de árboles grandes y fuertes, o edificios, y la matanza de hombres y bestias de una manera instantánea y terrible. Hace grandes cosas incluso en el curso de la naturaleza y en las partes visibles de la creación. Lo cual no podemos comprender Lo que todos los hombres ven, pero de lo cual pocos o ninguno puede dar razones verdaderas y satisfactorias. Y, por tanto, no es extraño que los secretos y profundos consejos de la divina providencia estén fuera de nuestro alcance. Y sería un gran orgullo y arrogancia en nosotros si tomáramos la responsabilidad de censurarlos, porque no los entendemos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 37:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-37.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 37:21
I. Vivimos bajo una nube y vemos el camino de Dios solo con una luz tenue. Como seres de inteligencia, nos encontramos rodeados de misterio por todos lados. Todo nuestro aparente conocimiento está bordeado, al alcance de la mano, por oscuros confines de ignorancia. ¿Qué significa entonces? ¿Está Dios celoso de la inteligencia en nosotros? Exactamente al contrario de esto. Es un Ser que habita en la luz y nos llama a caminar en la luz con Él. (1) El relato verdadero parece ser que la nube bajo la cual estamos cerrados no es más pesada de lo que debería ser.
¿Cómo puede un ser infinito ser entendido o comprendido por un ser finito? Además, apenas hemos comenzado a serlo; y una existencia comenzada es aquella que acaba de comenzar a conocer y tiene todo por aprender. (2) No solo hay una limitación necesaria, sino culpable sobre nosotros. Y por lo tanto, no solo estamos obligados a aprender, sino que, como estamos bajo pecado, también tenemos un temperamento que prohíbe el aprendizaje, teniendo nuestra mente desordenada y nublada por el mal. La nube descansa ( a ) sobre Dios mismo; ( b ) tras la revelación; ( c ) sobre las obras creadoras de Dios; ( d ) sobre la persona del hombre.
II. Hay abundancia de luz al otro lado de la nube y por encima de ella. Esto podríamos inferir fácilmente del hecho de que atraviesa tanta luz. (1) La experiencia de cada alma que se vuelve a Dios es una prueba convincente de que hay luz en alguna parte, y eso que es brillante y claro. (2) Las cosas que en algún momento parecieron oscuras son muy propensas después a cambiar de color y convertirse en visitaciones de misericordia.
III. La nube bajo la que estamos finalmente se romperá y se despejará. En este punto tenemos muchas indicaciones distintas. (1) Coincide con la analogía general de las obras de Dios de buscar primero la oscuridad y luego la luz. (2) Nuestro deseo de conocimiento y la manera en que Dios enciende ese deseo muestran que el conocimiento será dado. (3) Las Escrituras también nos notifican de un gran juicio o juicio cuando se revisará el mérito de todas las obras de Dios con nosotros, así como de nuestras acciones hacia Él.
Esto requerirá que Él quite la nube con respecto a todo lo que es más oscuro en nuestro estado terrenal. ( a ) Del repaso de este tema, recibamos una lección de modestia. ( b ) No hay lugar para quejarse o lamentarse bajo los dolores y pruebas de la vida. ( c ) La inescrutabilidad de Dios nunca debería suprimir, sino agudizar, nuestro deseo de conocimiento. Porque cuanto más se esconde, más hay que descubrir y conocer, si no hoy, mañana; si no es mañana, cuando llegue la hora que Dios le ha fijado.
H. Bushnell, The New Life, pág. 134.
Referencias: Job 37:21 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 99; G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 4; WT Bull, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 213; TL Cuyler, Ibíd., Vol. xx., pág. sesenta y cinco; WG Beardmore, Ibíd., Vol. xxix., pág. 392. Job 37:23 .
J. Budgen, Parochial Sermons, vol. i., pág. 133. Job 38:1 . TT Shore, Algunas dificultades de las creencias, pág. 153. Job 38:2 ; Job 38:3 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 22. Job 38:4 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 288.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 37:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-37.html.
El Ilustrador Bíblico
Escuche atentamente el ruido de su voz.
¿Cuál es el mensaje de Eliú?
Lo que realmente aporta al argumento principal del libro es que el sufrimiento puede ser medicinal, correctivo, fructífero, además de punitivo. Los amigos habían procedido con la suposición, una suposición abundantemente refutada por Job, que sus calamidades surgieron, y solo podrían surgir de sus transgresiones. En su teología no había lugar para ninguna otra conclusión. Pero, obviamente, hay otra interpretación de la función de la adversidad que necesita ser discutida, si la discusión ha de ser completa; y esta interpretación más amplia Eliú busca formular.
Según él, Dios puede sentirse impulsado a castigar a los hombres con el amor, así como con la ira; con miras a avivar su conciencia, instruir sus pensamientos y darles un alcance más amplio; para purificarlos, para que den más y mejores frutos; para despertarlos del letargo en el que, incluso cuando están espiritualmente vivos, pueden hundirse, y para salvarlos de la corrupción engendrada con demasiada frecuencia incluso por las buenas costumbres, si estas costumbres no crecen y cambian.
De hecho, su principal argumento se ha convertido, desde su época, en un simple lugar común. Pero este piadoso lugar común era lo suficientemente nuevo para Job y sus amigos como para sorprenderlo. Para ellos, Eliú, cuando sostiene que Dios a menudo libera a los afligidos por y a través de sus aflicciones, debe haberles parecido estar pronunciando una herejía peligrosa o hablando como alguien que había recibido nueva luz e inspiración de lo alto. ( Samuel Cox, DD )
Los fenómenos de la naturaleza
Eliú consideraba la naturaleza:
I. Como resultado de la agencia Divina. Habla del trueno como la voz de Dios. "El sonido que sale de su voz", "la voz de Su Excelencia". Él habla de los relámpagos como dirigidos por él bajo todo el cielo, incluso hasta los "confines de la tierra". La ciencia moderna difunde esquemas teóricos entre la naturaleza y Dios. Habla de leyes y fuerzas. Ésta no era la ciencia de Eliú; consideraba que el hombre se encontraba cara a cara con Dios en la naturaleza.
II. Como revelador del carácter divino. Él reconoció ...
(1) Su majestad. "En el trueno".
(2) Su ubicuidad. Lo vio en todas partes, tanto en los pequeños como en los grandes.
(3) Su inescrutable, no podía seguirlo en todos Sus movimientos.
III. Como instrumento del propósito divino. “Y es revuelto por sus consejos; para que hagan todo lo que Él les mande sobre la faz del mundo en la tierra. Él hace que venga, ya sea para corrección, o por Su tierra, o por misericordia ”. ( Homilista. )
Porque él dice a los nuevos.
Las lecciones de los copos de nieve
I. Aprendemos que lo que Dios da es puro. La hermosa nieve, en su pureza, es un tipo de Sus dones. Ser puro es, sin duda, un estado que desear fervientemente y esforzarse arduamente por alcanzar. Requiere el crisol de la aflicción y la disciplina para alcanzarlo, y Dios a menudo, sí, de hecho, lo usa constantemente.
II. Que lo que Dios da es hermoso. Nada es tan hermoso como un campo de nieve recién caída. La nieve se vuelve más hermosa cuando la examinas de cerca. Pero piensa en la fuente de donde vienen, y cada pequeña forma será para ti un maestro provechoso. Dios dio la nieve, y es tan hermosa; tan hermosos son todos sus dones. La belleza es una cualidad de los objetos que no debe pasarse por alto. Cuando Dios hace la belleza, cuán infinitamente superior es en belleza a la belleza construida por la mano del hombre.
III. Que lo que Dios da es bueno. Si no fuera por la suave nieve, en algunos países, ni un solo grano de trigo sobreviviría al riguroso frío del invierno. Pero el mismo trigo cobra vida gracias a la protección de la nieve.
IV. La nieve nos enseña a ser imparciales. En esto concuerda con la Palabra de Dios. Otorga sus beneficios a una comunidad, no descuida a ninguno.
V. Aprendemos una lección de precaución. Cuán fácilmente se ensucia la nieve, debido a su blancura y limpieza. Su susceptibilidad a la tierra y la suciedad es una petición constante de que uno tenga cuidado de no ensuciarla. Cuanto más clara, blanca y limpia es una cosa, más fácilmente se ensucia.
VI. Una lección más: la evanescencia de todas las cosas terrenales. Los campos, ahora ocultos a la vista por su cubierta nevada, pronto se volverán a ver; y cuando la nieve se haya ido, ¡cuán breve parecerá haber sido la temporada de su estadía! De esta lección surge otra: el deber de estar listo para encontrarse con el Novio. ( Wallace Thorp. )
La tormenta de nieve
I. La nieve en su interesante fenómeno. La nieve cae en hermosas lluvias casi todos los años y cubre la faz de la naturaleza. Multitudes admiran sus bellezas, pero pocos comprenden su formación singular, usos importantes y diseño variado. Estas cosas no deberían ser así. Debemos familiarizarnos con las obras de Dios, especialmente con los dones comunes como la lluvia, el viento y la nieve. Esto llevaría nuestros pensamientos de la naturaleza al Dios de la naturaleza; y luego Su sabiduría, poder y bondad, como se ve en ellos, despertarían nuestra admiración.
La nieve, esta maravillosa criatura de Dios, ha sido descrita así: “La nieve es un vapor húmedo que se eleva desde la tierra hacia la región media del aire o cerca de ella, donde se condensa o espesa en una nube y cae hacia abajo de nuevo como lana cardada, a veces en copos más grandes ya veces en copos más pequeños. La nieve y la lluvia están hechas de la misma materia, y se producen en el mismo lugar, solo que difieren en su forma exterior, como es obvio a simple vista, y en su estación.
La lluvia cae en las estaciones más cálidas, las nubes se disuelven en lluvia por el calor; la nieve cae en las estaciones más agudas, las nubes se espesan con el frío. El lugar donde se genera la nieve está en el aire, de allí recibe la orden de despacharse a la tierra, y allí permanecer ”. Se pueden notar tres cosas con respecto a la nieve.
1. Su blancura. La blancura de la nieve, observan los naturalistas, es causada por la abundancia de aire y espíritus que se encuentran en los cuerpos transparentes. “La blancura de la nieve”, dice Sturm, “puede explicarse así: es extremadamente liviana y delgada, por lo tanto llena de poros, y estos contienen aire. Se compone además de partes más o menos gruesas y compactas, y tal sustancia no deja pasar los rayos del sol, ni los absorbe: al contrario, los refleja muy poderosamente, y así le da esa apariencia blanca que en ella vemos ”( Isaías 1:18 ).
2. Forma. “Los pequeños copos”, observa el piadoso autor que acaba de nombrar, “generalmente se parecen a estrellas hexagonales; a veces, sin embargo, tienen ocho ángulos, y otras diez, y algunos de ellos tienen una forma bastante irregular. La mejor forma de observarlos es recibir la nieve sobre papel blanco, pero hasta ahora poco se ha dicho de la causa de estas diferentes figuras ”.
3. Abundancia. "¿Has entrado", le dijo Dios a Job, "en los tesoros de la nieve?"
II. La nieve en su fuente eficiente. El filósofo puede explicar sus causas secundarias o instrumentales, pero el cristiano reconoce y reconoce su causa primera y original. Eliú, en el texto y en otras partes de este capítulo, rastrea o advierte el trueno y el relámpago, la nieve y la lluvia, el torbellino y el frío, la escarcha y las nubes, hasta su fuente Divina. "Porque Él dice" ( es decir, Él ordena)
"A la nieve, sé tú en la tierra". La fuente de donde procede la nieve, ilustra:
1. El poder de Dios. Cuando el Hacedor Todopoderoso quiere algo, sólo tiene que hablar, y se hace.
2. La soberanía de Dios. La soberanía de Dios significa Su poder y derecho de dominio sobre Sus criaturas, para disponerlas y determinarlas como mejor le parezca. La nieve ofrece un ejemplo del ejercicio de este atributo: de la voluntad de Dios depende el tiempo, la cantidad y el lugar.
3. La justicia de Dios. El texto mismo se refiere a este mismo atributo. “Porque Él lo hace venir, ya sea para corrección, o por Su tierra, o por misericordia”. Y Eliú, al final del capítulo, donde cierra su conversación con Job, sobre los atributos de Dios, como se ve en sus obras, da protagonismo a su justicia. "Si tocamos al Todopoderoso, no podemos encontrarlo: es excelente en poder, juicio y abundancia de justicia; por tanto, los hombres le temen". Y el Todopoderoso mismo, en el próximo capítulo, le dice a Job que a veces envía Su nieve y granizo en justicia, para que los pecadores puedan ser castigados por sus pecados ( Job 38:22 ).
4. Bondad de Dios.
5. La providencia de Dios.
III. La nieve en sus variados propósitos. “Él hace que”, es decir, “la nube, con lo que sea su carga, se descargue y se descargue” - “para corrección, o por Su tierra, o por misericordia”. Aquí debemos observar:
1. El Señor a veces envía la nieve en el camino de la corrección. El hebreo es, para una vara, así que lo ponemos en el margen. El trueno y la lluvia son la vara ( 1 Samuel 12:17 ). ¿Y quién puede decirlo si Dios puede enviar su nieve, viento y frío para castigarnos por nuestra falta de atención a sus misericordias y la oposición a sus leyes?
2. La nieve puede enviarse en beneficio de la tierra de Dios. “Por su tierra” (versículo 13). "El mundo es suyo y su plenitud". Las nubes, por tanto, bajan su humedad en beneficio de la tierra de Dios, para que las bestias tengan pastos; plantas, nutrición; y que pueda haber provisión para toda la descendencia de Dios ( Salmo 104:10 ; Salmo 104:27 ; Salmo 65:9 ).
3. El diseño de Dios al enviar la nieve puede ser misericordioso.
IV. Nuestro deber como está implícito en el discurso de Eliú a Job. “Escucha esto, oh Job; detente y considera las maravillas de Dios” (versículo 14). Las obras de Dios son maravillosas, maravillosas en su magnitud, variedad, belleza, utilidad y orden; estas deben ser consideradas. Considérelos, por tanto; muchos los ven, quienes nunca los consideran. Considérelos con reverencia. Pacientemente. Tranquilamente. Cercanamente. Las obras de Dios soportarán una inspección. Frecuentemente. Devotamente. No sólo para que sus mentes estén informadas, sino que su corazón se acerque a Dios, con piadosos afectos. Aprendemos de este tema:
1. La generalidad de los hombres presta poca atención a las maravillosas obras de Dios, que tal indiferencia es muy criminal, y que es deber de los ministros despertar la atención de su pueblo sobre el tema.
2. Las providencias especiales y particulares exigen una atención especial y particular. "Escucha esto".
3. La perfecta facilidad con la que Dios puede castigar a los malvados y arrojarlos a la destrucción.
4. El tiempo presente ofrece una excelente oportunidad para el ejercicio de la benevolencia cristiana.
5. Los preciosos privilegios de quienes están interesados en el favor de Dios. ( El púlpito. )
La nieve y sus lecciones
I. Podemos aprender de la nieve que es posible hacer mucho bien sin hacer mucho ruido. La nieve es una gran bendición. El salmista dice: “Él da la nieve como lana” ( Salmo 147:16 ). La lana, como sabemos, es muy cálida. Las prendas de invierno están hechas de lana, por lo que nos protegemos del frío. La nieve es el vestido de invierno de Dios para la tierra.
Cubre las raíces tiernas y las plantas con su ropa gruesa y las protege de las heladas cortantes que de otro modo las destruirían. Entonces la nieve sirve para regar la tierra ( Isaías 55:10 ). Cuando miramos la belleza de la primavera y las muchas glorias del verano, no debemos olvidar la parte que la nieve tomó en producir estas cosas. Y sin embargo, mientras la nieve es tan útil para la tierra, cuán silenciosamente hace su trabajo ( Mateo 6:2 ).
II. Cuida las huellas que dejas atrás. La nieve fresca es un testimonio muy fiel de nuestros pasos. Es en un sentido más serio que también dejamos nuestras huellas detrás de nosotros mientras caminamos por el sendero de la vida. No me refiero a la nieve, sino a los recuerdos y personajes de quienes nos han conocido.
III. Otra lección que nos ha enseñado la nieve es el poder de las pequeñas cosas. Un copo de nieve es una cosa pequeña, pero muchos copos de nieve forman "un mundo blanco". El éxito en la vida consiste en gran medida en una atención constante a las pequeñas cosas. No siempre podemos encontrar oportunidades para hacer grandes hazañas.
IV. La última de nuestras lecciones es que Dios ama la santidad. Nada es más blanco que la nieve. Ningún pecado puede entrar al cielo. ( R. Brewin. )
Sugerencias de la nieve
El Antiguo Testamento mucho más que el Nuevo emplea los fenómenos de la naturaleza para simbolizar la verdad. El nacimiento de la nieve, muy arriba sobre nubes suaves, o un éter aún más tenue, da lugar a agradables sugerencias de los caminos de Dios en la naturaleza. Para un niño, la nieve que desciende es como plumas, como si el gran globo fuera un pájaro que llega a la muda y se deshace de todas sus viejas plumas. O, si la nieve se compara con flores, entonces las gotas de lluvia en el aire superior son capullos, y la nieve son las gotas de lluvia que florecen o brotan.
O, si el poeta expresa su pensamiento, la nieve es el gran labrador, y planta la humedad tomada del lago y el mar, y a su debido tiempo sacude sobre la tierra los granos plumosos que se han cultivado en el cielo. O una vez más, como emblema, Quarles podría haber notado la rara belleza de la nieve. Cada copo de nieve tiene una estructura más exquisita que cualquier cosa que puedan hacer manos mortales. ¿Por qué no deberían caer las gotas de lluvia redondeadas como un tiro, como lo hacen en verano? La tierra, entonces, podría pensarse, tenía toda la belleza de forma y flor que necesitaba; pero en invierno, frío y árido, el cielo es el gélido jardín y hace descender una flor exquisita, más hermosa que el lirio de los valles.
No solo cada copo es hermoso, sino también todas sus formas extrañas y brujas. Si no se la molesta, la nieve cae con una frivolidad maravillosa, como en un sueño o ensoñación; como si apenas conociera el camino y vacilara en la búsqueda del camino. Toca el suelo con gracia etérea, como si, como un pájaro celeste, tocara la rama o la ramita sólo para volar de nuevo. Pero una vez encarnado, cuelga de arbustos y árboles, alborotando la rama negra con encaje o protegiendo la rama de hoja perenne con el terciopelo blanco más raro y delicado.
O, cuando los vientos lo empujan o lo envían en remolinos alrededor y sobre todas las obstrucciones, llevándolo hacia bancos con borde y curvatura, como los que ningún lápiz o herramienta puede igualar, todavía, con toda su agitación, trabaja líneas de gracia y belleza. que han sido la admiración del mundo desde el principio. Este hijo de la tormenta es hermoso en sí mismo, y el artista de la belleza. Considere la debilidad y el poder de la nieve.
¿Puede algo ser más suave e impotente? No viene como una bola del rifle, o una flecha del arco, o un halcón que desciende del cielo en busca de su presa. La mano de un niño lo atrapa y lo somete; y antes de que pueda verlo, se ha ido. Un bebé puede dominar lo que domina a la humanidad. Los muchachos lo recogen y es sumiso; no resiste nada. Todas las cosas parecen más fuertes que la nieve recién nacida. Sin embargo, una noche de tejer, y cubre la tierra a través de amplias latitudes y longitudes con una prenda que todos los telares de la tierra no podrían haber proporcionado.
Un día más y hunde cercas debajo, arrasa todos los caminos y nivela toda la tierra como pala y arado, y diez mil veces diez mil ingenieros y obreros no pudieron hacerlo. Pone su mano sobre el motor rugiente, bloquea sus ruedas y detiene su movimiento. Se encuentra frente al puerto y deja caer una oscuridad blanca que desconcierta al piloto y comprueba el barco que regresa a casa. Toma los collados y montañas, y reuniendo su ejército hasta que llega el día, sin sonido de tambor ni de trompeta, se lanza hacia abajo; ¿Y quién resistirá su venida en orden de batalla? ¡Qué poder hay, pues, en las huestes de la debilidad! Así, los pensamientos de los hombres buenos, pequeños, silenciosos, que se acumulan lentamente, al fin y al cabo, son dueños del tiempo y de las edades.
Si tal es el poder de la debilidad de Dios, ¿cuál debe ser el Todopoderoso de Dios, el trueno de Su poder? Considere, también, que la nieve que desciende tiene relaciones no solo así con la fantasía, sino que también es trabajadora. Enviamos al exterior a las islas de América del Sur y a los muelles de la costa, para traer aquí el estimulante que encenderá nueva vida en los suelos baldíos y producirá nuevas cosechas. Sin embargo, desde el aire inmaculado la nieve trae fertilidad en los incesantes desperdicios que se suceden, - gases exhalados, de pueblos y ciudades, formas multiplicadas que son vándalos, vagabundos en el cielo.
Atrapados en las mallas de la nieve, los gases amoniacales y varios otros son arrastrados por ella y depositados en el suelo; y se ha convertido en proverbio que la nieve, fresca y recién caída, es estiércol del pobre. Reúne, entonces, el material de desecho de la tierra, cuya ligereza lo lleva arriba, y deposita con igual reparto sobre todas las tierras lo que les devuelve la necesaria fertilidad. ( Henry Ward Beecher. )
Invierno
¿Cuáles son sus lecciones mudas para nosotros?
1. El invierno nos presenta un estudio especial de la riqueza, sabiduría y grandeza del orden divino del mundo. La religión del culto invernal es principalmente la religión de lo sobrenatural: la religión de Cristo. Es el impulso de un espíritu religioso reconocer la belleza, la sabiduría, la grandeza de estas manifestaciones del Creador. Se revelan el poder, la belleza y la bondad.
2. El invierno puede convertirse en el texto de un importante estudio social. Tiene poderosas influencias sobre el carácter y sobre los deberes y simpatías de la vida. Qué lección es la distribución de los dones de Dios. En todas partes la naturaleza, el orden de Dios, reprende el egoísmo. El invierno es poderoso como civilizador social. El hogar se realiza completamente solo en climas invernales. El invierno apela a las caridades y simpatías humanas.
3. El invierno es un excelente estudio moral, lleno de lecciones espirituales y analogías, como las que Cristo habría suscitado. Es algo que se rompe con la mera adquisición, una temporada en la que se detiene la acumulación, cuando ni siquiera Dios parece prodigar dones. El invierno trae el debido reconocimiento de la belleza y gloria de la tierra que Dios ha creado, sus maravillosas formas y fuerzas. Aporta un sentido de obligación a la maravillosa providencia de la economía de la tierra: la relación del tiempo de la siembra con la siembra, del invierno con el verano; y mientras tanto, las necesidades uniformes de la vida se abastecen, una temporada proporciona otra que no produce suministros.
¡Cuán pasajeras todas las condiciones terrenales y las formas de belleza y fuerza! Cuán incansable, cuán inflexible es la ley del cambio. La analogía suprema del invierno es la muerte. A este invierno de la vida humana todos debemos llegar. ( Henry Allon, DD )
Lecciones de la nieve
I. Considere su belleza. Su forma y color siempre han encantado a naturalistas y poetas. Su belleza es propia, única, artística, Divina. Esta belleza sugiere una belleza superior, expresada en el pensamiento, el carácter y la vida. La belleza de cualquier vida consiste en ese círculo de excelencias llamado fruto del Espíritu. Esa vida es hermosa cuyo toque es sanador, cuyas palabras son reconfortantes y cuya influencia es ennoblecedora.
La delicadeza y la dulzura pertenecen a la música más alta. Cuanto más pura sea el alma, más delicadeza y dulzura habrá en ella. Una vida hermosa lleva el corazón de Cristo. No solo cada cristal de nieve es una cosa hermosa, sino que sus formas son formas agradables. ¡Qué graciosas las curvas y hermosas las líneas de los copos de nieve que caen! ¡Con qué dulzura tocan la tierra! Con suavidad como plumas tejen entre los árboles y arbustos el trabajo de encaje más raro, desafiando todos los telares del mundo moderno.
La nieve es un artista sin igual en todo el mundo. Sus caminos están llenos de gracia y belleza. Y la belleza en el alma se expresa en formas agradables y hechos atractivos. La espiritualidad no solo transfigurará el rostro, sino que vestirá las manos y los pies de ternura y gracia.
II. Considere la pureza de la nieve. Es limpio, blanco y brillante. Pero cuando entra en contacto con el hollín, su pureza se contamina y su belleza se destruye. ¡Qué espectáculo más lamentable es un alma contaminada por el hollín del pecado! La nieve sin mancha es fascinantemente hermosa, pero cuando está contaminada es repulsiva. La vista de las palomas y la nieve hizo que David añorara un corazón puro.
III. Considere la variedad de copos de nieve. El copo de nieve ha sido examinado por el microscopio y sus revelaciones han sido reveladas. Revelaciones de coronas tachonadas de brillantes, de estrellas con rayos expansivos, de puentes con sus contrafuertes y templos con sus pasillos y columnas. “Los científicos han observado no menos de mil formas y formas diferentes en los cristales de nieve. Mientras disparan estrellas como diamantes cincelados, revelan una variedad infinita.
¡Oh, qué Dios es el nuestro! En todas partes de la naturaleza vemos diversidad. Nos quedamos asombrados ante los diversos tipos de mente. Cuando decimos que el cristal de nieve es una imagen del pensamiento de Dios, también nos vemos obligados a creer que se expresa de mil maneras diferentes.
IV. Considere la utilidad de la nieve. Es un estimulante y fertilizante. Los suelos agotados se animan y fortalecen con la nieve. Los gases son capturados y descienden en chubascos para enriquecer y embellecer los campos. La utilidad es una ley muy extendida. El material de desecho se recoge y se fabrica para que sirva para otro propósito. Mira cómo la nieve cubre con su manto de lana los objetos desagradables, y al mismo tiempo protege esas potencias ocultas que bajo el equinoccio de primavera se despliegan en brotes y hojas, flores, frutos.
Debajo de ese sudario blanco, las fuerzas de la primavera se alían y se agrupan, como soldados en el campo. La nieve es una fuente de riego. En países de gran altitud, donde las lluvias son sólo periódicas, los habitantes dependen totalmente de la nieve para enriquecer y fertilizar sus campos. Al ver la vida humana a la luz de una filosofía divina, nos vemos obligados a concluir que el invierno de nuestras pruebas es esencial para el fruto del alma.
Lowell vio en la primera caída de nieve el cuadro de un gran dolor, pero un dolor endulzado por los elementos de la esperanza. Descansándonos en el pensamiento de un Padre universal, y teniendo la seguridad de que el invierno dará lugar a la primavera y las melodías de los pájaros, veamos en nuestras pruebas y aflicciones los medios ordenados para nuestra entrada en la gloria. En la Creación de Haydn, el pasaje inicial abunda en disonancias, una adecuada representación del caos; pero pronto dan paso a armonías, corales y sinfónicas, que llenan el alma de sueños de gloria inconmensurable y paz sobrenatural.
Y como en la música, así en la vida, las discordias terminarán en armonías, y dulces melodías llenan la tierra y el cielo. La muerte puede parecer silenciar el arpa de la vida, pero es solo como una pausa en la música que es preparatoria para tonos más ricos, dulces y completos. ( JB Whitford. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 37:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-37.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXVI.
EL DIVINO PREROGATIVO
Job 35:1 ; Job 36:1 ; Job 37:1
DESPUÉS de una larga digresión, Eliú vuelve a considerar la declaración atribuida a Job: "De nada le sirve al hombre que se deleite con Dios". Job 34:9 Se apoderó de esto en el sentido de que el Todopoderoso es injusto, y la acusación ha sido resuelta. Ahora reanuda la cuestión de la utilidad de la religión.
"¿Piensas que esto te conviene, y lo llamas 'Mi justa causa ante Dios', que preguntes qué ventaja tienes para ti, y '¿Qué provecho tengo más que si hubiera pecado'?"
En una de sus respuestas, Job, hablando de los impíos, los representó diciendo: "¿Qué es el Todopoderoso para que le sirvamos? ¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos?". Job 21:15 Luego añadió: "El consejo de los impíos está lejos de mí". Ahora se declara que Job tiene la misma opinión que los malvados a quienes condenó.
El hombre que una y otra vez apeló a Dios por el juicio de sus amigos, que encontró consuelo en el pensamiento de que su testimonio estaba en el cielo, que, cuando fue despreciado, buscó a Dios con lágrimas y esperó contra la esperanza de su redención, es acusado. con tenencia, fe y religión sin ventaja. ¿Es por un malentendido o por un diseño que se hace la acusación? De hecho, Job parecía negar ocasionalmente el beneficio de la religión, pero solo cuando la falsa teología de sus amigos lo llevó a un juicio falso.
Su verdadera convicción era correcta. Una vez, Elifaz presionó la misma acusación y perdió el rumbo al tratar de probarlo. Eliú no tiene evidencia nueva y él también cae en el error. Confunde la acusación original contra Job con otra, y ofende lo que todo el alcance del poema y nuestro sentido del derecho justifican por completo.
"Mira a los cielos y ve,
Y mira las nubes que son más altas que tú.
Si pecas, ¿qué haces contra él?
O si tus transgresiones se multiplican, ¿qué le haces?
Si eres justo, ¿qué le das?
¿O qué recibe Él de tus manos? "
En realidad, Eliú está probando, no que Job espera muy poco de la religión y no encuentra ningún beneficio en ella, sino que espera demasiado. Ansioso por condenar, mostrará que el hombre no tiene derecho a hacer que su fe dependa del cuidado de Dios por su integridad. El prólogo mostró al Todopoderoso complacido con la fidelidad de Su siervo. Eso, dice Eliú, es un error.
Considere las nubes y los cielos que están muy por encima del mundo. No puedes tocarlos, afectarlos. El sol, la luna y las estrellas brillan con un brillo constante, por más viles que sean los hombres. Las nubes van y vienen con bastante independencia de los crímenes de los hombres. Dios está por encima de esas nubes, por encima de ese firmamento. Ni las manos malvadas de los hombres pueden alcanzar su trono, ni la justicia de los hombres realzar su gloria.
Es precisamente lo que escuchamos de labios de Elifaz, Job 22:2 un argumento que abusa del hombre con el fin de exaltar a Dios. Eliú no piensa en la relación espiritual entre el hombre y su Creador. Avanza con perfecta compostura como un dogma duro lo que dijo Job en la amargura de su alma.
Sin embargo, si la pregunta aún debe ser respondida, ¿para qué sirve la virtud humana? la respuesta es:
"Tu maldad puede dañar a un hombre como tú;
Y tu justicia beneficiará al hijo del hombre ".
Dios sostiene a los justos y castiga a los malvados, no por causa de la justicia misma, sino puramente por el bien de los hombres. La ley es la de la conveniencia. Que el hombre no sueñe con dar testimonio de Dios o defender algún principio eterno querido por Dios. Que confine la fidelidad religiosa y la aspiración a su verdadero ámbito, el servicio a los hombres. Con respecto a qué doctrina podemos decir simplemente que, si la religión es rentable sólo de esta manera, también se puede abandonar francamente y adoptar el culto a la felicidad en todas partes. Pero Eliú no es fiel a su propio dogma.
El siguiente pasaje, que comienza con Job 35:9 , parece ser una acusación para aquellos que en graves problemas no ven ni reconocen las bendiciones divinas que son la compensación de su suerte. Muchos en el mundo están muy oprimidos. Eliú ha escuchado sus lastimeros gritos. Pero tiene esta acusación contra ellos, que no se dan cuenta de lo que es ser súbditos del Rey celestial.
A causa de la multitud de opresiones, los hombres claman:
Claman por ayuda a causa del brazo de los valientes;
Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor?
Que canta en la noche,
Que nos enseña más que las bestias de la tierra,
¿Y nos hace más sabios que las aves del cielo?
Allí lloran por el orgullo de los malvados;
Pero nadie responde.
Estos gritos de los oprimidos son quejas contra el dolor, arrebatos naturales de sentimiento, como los gemidos de animales heridos. Pero aquellos que son cruelmente agraviados pueden volverse a Dios y esforzarse por darse cuenta de su posición como criaturas inteligentes suyas que deberían buscarlo y encontrarlo. Si lo hacen, la esperanza se mezclará con su dolor y la luz se levantará sobre sus tinieblas. Porque en la medianoche más profunda, la presencia de Dios alegra el alma y sintoniza la voz con cánticos de alabanza.
La intención es mostrar que cuando la oración parece inútil y la religión no ayuda, es porque no hay una fe real, no hay una aprehensión correcta por parte de los hombres de su relación con Dios. Eliú, sin embargo, no ve que si la justicia de los hombres no es importante para Dios como justicia, mucho menos estará interesado en sus agravios. El vínculo de unión entre lo celestial y lo terrenal se rompe; y no se puede restaurar mostrando que el dolor de los hombres toca a Dios más que su pecado.
La distinción de Job es que se aferra a la comunión ética entre un hombre sincero y su Hacedor y al reclamo y la esperanza involucrados en esa relación. Allí tenemos la joya de la flor de loto de este libro, como en toda la literatura verdadera y noble. Eliú, como el resto, está muy por debajo de Job. Si se puede decir que tiene un atisbo de la idea, es sólo que puede oponerse a ella. Esta afinidad moral con Dios como principio de la vida humana sigue siendo el secreto del autor inspirado; lo eleva por encima de las mentes más finas del mundo gentil.
El compilador de la porción de Eliú, aunque tiene el admirable sentimiento de que Dios da cánticos en la noche, se ha perdido la gran y elevadora verdad que llena de fuerza profética el poema original.
Desde Job 35:14 adelante hasta el final del capítulo, el argumento se vuelve directamente contra Job, pero es tan oscuro que el significado solo puede conjeturarse.
"Ciertamente Dios no escuchará la vanidad,
Ni el Todopoderoso lo tendrá en cuenta ".
Si alguien clama contra el sufrimiento como lloraría un animal con dolor, eso es vanidad, no sólo vacío, sino impiedad, y Dios no escuchará ni considerará tal clamor. Eliú quiere decir que las quejas de Job eran esencialmente de esta naturaleza. Es cierto que había invocado a Dios; eso no se puede negar. Había presentado su caso ante el juez y profesaba esperar una reivindicación. Pero él tenía la culpa en esa misma apelación, porque todavía se quejaba de sufrimiento, y todavía era impío.
"Aun cuando digas que no le ves,
Que tu causa está delante de él y tú le esperas;
Incluso entonces, porque su ira no visita,
Y no considera estrictamente la transgresión,
Por eso Job abre su boca con vanidad,
Multiplica las palabras sin conocimiento ".
El argumento parece ser: Dios gobierna con absoluta supremacía, y Su voluntad no debe ser cuestionada; no se le puede exigir que haga esto o aquello. ¿Qué es un hombre que debería atreverse a declarar cualquier "causa justa" suya ante Dios y reclamar la justificación? Que Job comprenda que el Todopoderoso ha estado mostrando indulgencia, reteniendo Su mano. Podría matar a cualquier hombre directamente y no habría apelación ni motivo de queja. Es porque Él no considera estrictamente la iniquidad que Job todavía está vivo. Por tanto, las apelaciones y las esperanzas son ofensivas para Dios.
La insistencia de esta parte del libro alcanza aquí un clímax y se vuelve repulsiva. Las opiniones de Eliú oscilan, podemos decir, entre el deísmo y el positivismo, y en ambos lados es un defensor especial. Por la misericordia del Todopoderoso viven todos los hombres; sin embargo, el razonamiento de Eliú hace que la misericordia sea tan remota y arbitraria que la oración se convierte en una impertinencia. Sin duda hay algunos gritos de problemas que no encuentran respuesta.
Pero debe sostener, por otro lado, que si alguien en dolorosa aflicción dirige una oración sincera a Dios y desea saber en qué ha pecado e implorando liberación, esa súplica será escuchada. Sin embargo, esto se niega. Con el propósito de convencer a Job, Eliú toma la posición singular de que, aunque hay misericordia en Dios, el hombre no debe esperarla ni pedirla, que reclamar la gracia divina es impío.
Y no hay ninguna promesa de que el sufrimiento traerá ganancias espirituales. Dios tiene derecho a afligir a sus criaturas, y lo que hace es soportarlo sin murmurar porque es menos de lo que tiene derecho a designar. La doctrina es adamantina y al mismo tiempo desgarrada por el error que es común a todos los oponentes de Job. El alma de un hombre resueltamente fiel como Job se apartaría de ella con justo desprecio e indignación. La luz que Eliú profesa disfrutar es una medianoche de oscuridad dogmática.
Pasando al capítulo 36, todavía nos encontramos entre vagas suposiciones que parecen tanto más inconsecuentes que el hablante hace un gran reclamo de conocimiento.
"Déjame un poco y te mostraré,
Porque todavía tengo algo que decir en nombre de Dios.
Recogeré mi conocimiento desde lejos,
Y atribuirá justicia a mi Hacedor.
Porque en verdad mis palabras no son falsas:
Uno que es perfecto en conocimiento está contigo ".
Eliú es celoso por el honor de ese gran Ser a quien adora porque de Él ha recibido vida, luz y poder. Está seguro de lo que dice y procede con paso firme. Así preparada, sigue la vindicación de Dios, una serie de dichos que llevan a algo útil sólo cuando la doctrina se vuelve irremediablemente inconsistente con lo que ya se ha establecido.
He aquí, Dios es poderoso y no desprecia a nadie;
Él es poderoso en la fuerza del entendimiento.
No guarda la vida de los impíos,
Pero da derecho a los pobres.
No aparta sus ojos de los justos,
Pero, con reyes en el trono,
Él los levanta para siempre y son exaltados.
Y si están atados con grilletes,
Si están sujetos a cuerdas de aflicción,
Luego les muestra su trabajo
Y sus transgresiones, que han obrado con soberbia,
Les abre el oído a la disciplina
Y manda que se vuelvan de la iniquidad.
"Dios no desprecia a nadie": esto parece tener algo del aliento humano que hasta ahora falta en los discursos de Eliú. Sin embargo, no quiere decir que el Todopoderoso estima cada vida sin desprecio, contando a los más débiles y pecadores como Sus criaturas; pero que no pasa por alto a nadie en la administración de su justicia. Las ilustraciones de la doctrina que Eliú pretende que se reciba se proporcionan en el pareado: "No preserva la vida de los impíos, sino que da derecho a los pobres".
"Los pobres son ayudados, los impíos son entregados a la muerte. En cuanto a los justos, se describen dos métodos muy diferentes para tratar con ellos. Para Eliú mismo, y otros favorecidos con prosperidad, la ley del orden divino ha sido:" Con reyes en el trono, Dios los establece para siempre. "Una conciencia personal del mérito que conduce a un rango honorable en el estado parece estar en desacuerdo con el duro dogma del malvado desierto de todos los hombres.
Pero el rabino tiene su propia posición que fortalecer. La alternativa, sin embargo, no podía ocultarse, ya que la miseria del exilio era un recuerdo vívido, si no una experiencia real, con muchos hombres de renombre que estaban atados con grilletes y sujetos por las cuerdas de la aflicción. Se da a entender que, aunque de buen carácter, no son iguales en justicia a los favoritos de los reyes. Algunos errores requieren corrección; y estos hombres están en problemas, para que aprendan a renunciar al orgullo y se vuelvan de la iniquidad.
Eliú predica los beneficios de la disciplina y, al tocar el orgullo, se acerca al caso de Job. Pero el argumento es grosero e indiscriminado. Admitir que un hombre es justo y luego hablar de sus transgresiones e iniquidad, debe significar que realmente está muy por debajo de su reputación o de la estimación que se ha formado de sí mismo.
Es difícil ver con precisión qué considera Eliú el estado de ánimo adecuado que Dios recompensará. Debe haber humildad, obediencia, sumisión a la disciplina, renuncia a los errores pasados. Pero recordamos la doctrina de que la justicia de un hombre no puede beneficiar a Dios, solo puede beneficiar a sus semejantes. Entonces, ¿Eliú se somete a los poderes que son casi lo mismo que la religión? Su referencia a una alta posición junto al trono es, hasta cierto punto, sugerente de esto.
"Si obedecen y sirven a Dios,
Pasarán sus días en prosperidad
Y sus años en placeres.
Pero si obedecen no
Perecerán a espada,
Y morirán sin conocimiento ".
Eliú piensa mucho en los reyes y la exaltación junto a ellos y en los años de prosperidad y placer, y su propia visión del carácter humano y el mérito sigue el juicio de aquellos que tienen honores para otorgar y amar la mente servil y dócil.
En las horas oscuras de tristeza y dolor, dice Eliú, los hombres tienen la opción de comenzar de nuevo la vida en humilde obediencia o de endurecer sus corazones contra la providencia de Dios. Se ha ofrecido instrucción, y deben aceptarla o pisotearla. Y pasando al caso de Job, quien, es evidente, está afligido porque necesita castigo, por no haber alcanzado la perfección de Eliú en el arte de la vida, el orador ofrece cautelosamente una promesa y una advertencia enfática.
Él libra al afligido por su aflicción
Y les abre el oído en la opresión.
Sí, te sacaría de la boca de tu angustia
A un lugar espacioso donde no hay estrechez;
Y lo que está puesto sobre tu mesa se llenará de grosura.
Pero si estás lleno del juicio de los impíos,
El juicio y la justicia se apoderarán de ti.
Cuídate, no sea que la ira te lleve a la burla,
Y no dejes que la grandeza del rescate te desvíe.
¿Te bastarán tus riquezas ilimitadas?
¿O todas las fuerzas de tu fuerza?
No elijas esa noche
Cuando los pueblos sean destruidos en su lugar:
Mira, no te vuelvas a la iniquidad,
Por esto has elegido más bien que la aflicción.
Una referencia lateral aquí muestra que el escritor original que trata con su héroe ha sido reemplazado por otro que no se da cuenta de las circunstancias de Job con la misma habilidad dramática. Su apelación es contundente, sin embargo, en su lugar. Existía el peligro de que alguien largamente afligido y gravemente afligido se dejara llevar por la ira y se convirtiera en burla o desprecio, perdiendo así la posibilidad de redención. Job también podría decir con amargura de alma que había pagado un gran precio a Dios al perder todas sus riquezas.
La advertencia tiene sentido, aunque Job nunca mostró la menor disposición a pensar que la pérdida de la propiedad era un rescate exigido por Dios. La sugerencia de Eliú a este efecto no es de ninguna manera evangélica; surge de una concepción mundana de lo que es valioso para el hombre y de gran importancia para el Todopoderoso. Observe, sin embargo, las reminiscencias del desastre nacional. La imagen de la noche de la calamidad de un pueblo tuvo fuerza para la generación de Eliú, pero aquí es singularmente inapropiada.
La noche de Job le había llegado solo. Si sus aflicciones hubieran sido compartidas por otros, se les habría dado una tez diferente. La estocada final, que el que sufría había elegido la iniquidad en lugar del castigo provechoso, no tiene ningún sentido.
La sección se cierra con una estrofa ( Job 36:22 ) que, llamando a la sumisión a la ordenanza divina y alabanza de las obras del Todopoderoso, forma una transición al tema final del discurso.
Job 36:1 ; Job 37:1
Job 36:26 ; Job 37:1
No es necesario dudar en considerar este pasaje como una oda proporcionada al segundo escritor o simplemente citada por él con el propósito de dar fuerza a su argumento. Apenas una nota en la parte del discurso de Eliú ya considerada se acerca al arte poético de este. La gloria de Dios en Su creación y Su inescrutable sabiduría se ilustran a partir de los fenómenos de los cielos sin referencia a las secciones anteriores del discurso.
Quien fuera más un poeta que un razonador podría, de hecho, detenerse y tropezar como lo ha hecho el hablante hasta este punto y encontrar la libertad cuando llega a un tema que le agrada. Pero hay puntos en los que parece que escuchamos la voz de Eliú interrumpiendo el flujo de la oda, ya que ningún poeta detendría a su musa. En Job 37:14 se intercala la oración, como un aparte del escritor que llama la atención sobre las palabras que está citando: "Escucha esto, oh Job; quédate quieto y considera las maravillas de Dios.
"Nuevamente ( Job 37:19 ), entre la descripción del espejo bruñido del cielo y la de la claridad después del viento arrollador, sin ninguna referencia al hilo del pensamiento, se introduce la eyaculación, -" Enséñanos lo que le diremos, porque no podemos ordenar nuestro habla a causa de las tinieblas. ¿Se le dirá que hablo? Si alguno habla, ciertamente será devorado. ”Los versículos finales también parecen ser a la manera de Eliú.
Pero la oda en su conjunto, aunque tiene la falta de esforzarse por prevenir lo que se pone en boca del Todopoderoso hablando desde la tormenta, es uno de los pasajes más hermosos del libro. Pasamos de discusiones dogmáticas "frías, pesadas y pretenciosas" a cuadros libres y llamativos de la naturaleza, con la sensación de que nos está guiando quien puede presentar en un lenguaje elocuente los frutos de su estudio de las obras de Dios.
Observadores como el barón Humboldt y el señor Ruskin han destacado las descripciones por su felicidad y poder. Si bien el punto de vista es el que invariablemente adoptan los escritores hebreos, la originalidad de la oda radica en una nueva observación y registro de los fenómenos atmosféricos, especialmente de la lluvia y la nieve, las nubes ondulantes, las tormentas y los vientos. Las imágenes no parecen pertenecer al desierto de Arabia, sino a una región fértil y poblada como Aram o la llanura caldea.
Sobre los campos y moradas de los hombres, no sobre amplias extensiones de arena estéril, caen lluvias y nieves, y sellan la mano del hombre. Las nubes de relámpagos cubren la faz del "mundo habitable"; por ellos Dios juzga a los pueblos.
En los primeros versículos se expone el tema de la oda: la grandeza de Dios, la vasta duración de Su ser, que trasciende el conocimiento humano.
"He aquí, Dios es grande y no le conocemos,
El número de sus años es inescrutable ".
Estimar Su majestad o sondear las profundidades de Su voluntad eterna está mucho más allá de nosotros, que somos criaturas de un día. Sin embargo, es posible que tengamos alguna visión de Su poder. Mire hacia arriba cuando llueva, observe cómo las nubes que flotan sobre destilan las gotas de agua y derraman grandes inundaciones sobre la tierra. Observe también cómo la nube oscura que se extiende desde el horizonte oscurece la extensión azul del cielo. No podemos entender; pero podemos darnos cuenta hasta cierto punto de la majestad de Aquel que es la luz y las tinieblas, que se oye en el trueno y se ve en el relámpago bifurcado.
"¿Puede alguien entender la extensión de las nubes,
¿Los derrumbes de su pabellón?
He aquí, Él esparce su luz a su alrededor;
Y lo cubre con las profundidades del mar.
Porque con estos juzga a los pueblos;
Él da carne en abundancia ".
Al traducir de la Vulgata los dos versículos siguientes, el Sr. Ruskin da el significado: "Él ha escondido la luz en Sus manos y le ha ordenado que regrese. Él le habla de ello a Su amigo; que es Su posesión, y que él puede ascender hasta allí ". No se puede recibir la interpretación, pero se puede citar el comentario. “Estas nubes de lluvia son las vestiduras del amor del Ángel del Mar. A estas se les da principalmente ese nombre, la 'expansión de las nubes', por su extensión, su dulzura, su plenitud de lluvia.
"Y este es" el significado de esas extrañas luces doradas y rubores púrpuras antes de la lluvia de la mañana. La lluvia es enviada para juzgarnos y alimentarnos; pero la luz es posesión de los amigos de Dios, para que puedan ascender a ella, donde el velo del tabernáculo se cruzará y no dividirá más sus rayos ".
La verdadera importancia no alcanza esta altura espiritual. Es simplemente que el tremendo trueno trae a los transgresores el terror del juicio, y las copiosas lluvias que siguen al agua de la tierra reseca por el bien del hombre. De la justicia y la gracia de Dios nos damos cuenta cuando Su ángel extiende sus alas sobre el mundo. En el cielo oscurecido hay un estrépito como si el vasto dosel del firmamento se partiera en dos.
Y ahora un vivo destello ilumina la penumbra por un momento; enseguida es tragado como si el mar invertido, vertido en cataratas sobre la llama, lo apagara. Los hombres reconocen la indignación divina, e incluso los animales inferiores parecen darse cuenta.
"Cubrió sus manos con el relámpago,
Le da un cargo contra el adversario.
Su trueno habla de él,
Incluso el ganado por lo que sube ".
Continuado en el capítulo treinta y siete, la descripción parece ser de lo que realmente está sucediendo, una tremenda tormenta que sacude la tierra.
El sonido proviene, por así decirlo, de la boca de Dios, reverberando de cielo a tierra y de tierra a cielo, y rodando por todo el cielo. De nuevo hay relámpagos, y "no los detiene cuando se oye su voz". Rápidos ministros del juicio y la muerte se lanzan sobre el mundo.
Se nos pide que consideremos una nueva maravilla, la de la nieve que en determinados momentos sustituye a la lluvia suave o copiosa. Las frías y feroces lluvias del invierno detienen el trabajo del hombre, e incluso las bestias salvajes buscan sus guaridas y moran en sus escondites. "El Ángel del Mar", dice el Sr. Ruskin, "tiene también otro mensaje, en la 'gran lluvia de Su fuerza', lluvia de prueba, que barre los cimientos mal asentados.
Entonces su túnica no se extiende suavemente sobre todo el cielo como un velo, sino que se desliza hacia atrás desde sus hombros, pesada, oblicua, terrible, dejando libre el brazo de su espada. "Dios todavía está trabajando directamente". De Su cámara sale la tormenta. y frío del norte. "Su aliento da la escarcha y estrecha la amplitud de las aguas. Hacia Armenia, tal vez, el poeta ha visto los ríos y lagos congelados de orilla a orilla.
Nuestra ciencia explica el resultado de la disminución de la temperatura; sabemos bajo qué condiciones se deposita la escarcha y cómo se forma el granizo. Sin embargo, todo lo que podemos decir es que así y así actúan las fuerzas. Más allá de eso, permanecemos como este escritor, asombrados ante la presencia de una voluntad celestial que determina el rumbo y señala las maravillas de la naturaleza.
"Por el soplo de Dios se da hielo,
Y se estrechó la amplitud de las aguas.
También cargó de humedad la densa nube,
Extiende su nube de relámpagos por todas partes;
Y es cambiado por Su guía,
Para que haga todo lo que le mande
Sobre la faz de toda la tierra ".
Aquí, nuevamente, se encuentra un propósito moral. El poeta atribuye a los demás su propia susceptibilidad. Los hombres ven, aprenden y tiemblan. Es para corregir, para que los descuidados sean llevados a pensar en la grandeza de Dios, y los malhechores de su poder, para que los pecadores, a quienes atemorice, se aparten de su rebelión. O es para Su tierra, para que la lluvia la embellezca y llene los ríos y manantiales de los que beben las bestias del valle.
O, una vez más, el propósito es la misericordia. Incluso la tremenda tormenta eléctrica puede estar cargada de misericordia para los hombres. Del calor abrasador, opresivo, intolerable, las lluvias que siguen traen liberación. Los hombres se desmayan de sed, los campos languidecen. Con compasión, Dios envía su gran nube a su misión de vida.
Más delicados, que necesitan una observación más fina, son los siguientes objetos de estudio.
"¿Sabes cómo Dios pone su cargo sobre ellos,
¿Y hace brillar la luz de su nube?
¿Conoces los equilibrios de las nubes,
¿Las maravillas de Aquel que es perfecto en borde conocido? "
No está claro si la luz de la nube significa nuevamente el relámpago o los variados matices que hacen que una puesta de sol oriental sea gloriosa en púrpura y oro. Pero el equilibrio de las nubes debe ser ese poder singular que tiene la atmósfera de sostener grandes cantidades de vapor de agua, ya sea a millas por encima de la superficie de la tierra donde flota el cirro, de un blanco deslumbrante contra el cielo azul, o más abajo, donde las nubes de lluvia se arrastran. a lo largo de las cimas de las colinas. Es maravilloso que, suspendidos así en el aire, inmensos volúmenes de agua sean transportados desde la superficie del océano para ser descargados en una lluvia fructífera.
Entonces otra vez: -
"¿Cómo se calientan tus vestidos?
¿Cuándo la tierra está quieta a causa del viento del sur? "
Se dice que la sensación de la ropa seca y caliente es muy notable en la época de los sirocos o vientos del sur, así como la extraordinaria quietud de la naturaleza bajo la misma influencia opresiva. "No hay ningún ser vivo en el exterior que pueda hacer ruido. El aire es demasiado débil y lánguido para mover las hojas colgantes incluso de los altos álamos".
Finalmente, la vasta extensión del cielo, como un espejo de metal bruñido extendido sobre el mar y la tierra, simboliza la inmensidad del poder divino.
"¿Puedes tú con él extender el cielo
¿Cuál es fuerte como un espejo fundido?
Y ahora los hombres no ven la luz que brilla en los cielos:
Sin embargo, el viento pasa y los limpia ".
Siempre es brillante más allá. Las nubes solo esconden la espléndida luz del sol por un tiempo. Un viento se levanta y barre los vapores de la gloriosa cúpula del cielo. "Del norte viene oro esplendor", porque es el viento del norte el que impulsa las nubes que, mientras vuelan hacia el sur, son doradas por los rayos del sol. Pero con Dios hay un esplendor mucho mayor, el de terrible majestad.
Entonces la oda termina abruptamente, y Eliú declara su propia conclusión:
"¡El Todopoderoso! No podemos encontrarlo;
Es excelente en poder.
Y en juicio y justicia abundante; Él no afligirá.
Por tanto, los hombres le temen;
No tiene en cuenta a los sabios de corazón ".
¿Es Job sabio en su propia opinión? ¿Cree que puede desafiar al gobierno divino y mostrar cómo los asuntos del mundo podrían haberse ordenado mejor? ¿Piensa que él mismo es tratado injustamente porque se le ha asignado la pérdida y la enfermedad? Los pensamientos rectos de Dios comprobarán todas esas nociones ignorantes y harán que un penitente vuelva al trono del Eterno. Es una deducción buena y sabia; pero Eliú no ha reivindicado a Dios mostrando en armonía con las más nobles y finas ideas de justicia que tienen los hombres, Dios supremamente justo, y más allá de la mejor y más noble misericordia que los hombres aman, Dios trascendentemente misericordioso y misericordioso. En efecto, su argumento ha sido: El Todopoderoso debe ser todo justo, y cualquiera que critique la vida es impío. Toda la cuestión entre Job y los amigos sigue sin resolverse.
El fracaso de Eliú es significativo. Es el fracaso de un intento hecho, como hemos visto, siglos después de que se escribiera el Libro de Job, de ponerlo en la línea de la opinión religiosa actual. Nuestro examen del conjunto revela el estrecho fundamento sobre el que se erigió la ortodoxia hebrea y explica los desarrollos de una época posterior. Se puede decir que Job no dejó discípulos en Israel. Su valiente esperanza personal y su apasionado deseo de unión con Dios parecen haberse perdido en el ferviente fanatismo nacional de las épocas posteriores al exilio; y mientras se desvanecían, el fariseo y el saduceo de los días posteriores comenzaron a existir.
Ambos están aquí en germen. Brotando de una semilla, son iguales en su ignorancia de la justicia Divina; y no nos sorprende que Cristo, llegando a cumplir y más que cumplir la esperanza de la humanidad, se apareció tanto al fariseo como al saduceo de su tiempo como enemigo de la religión, del país y de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 37:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-37.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 37:1
Ya se ha observado que no existe una división natural entre Job 36:1 y Job 37:1. La descripción de la tormenta eléctrica y sus efectos continúa. Por su efecto sobre el ganado, Elihu pasa a su efecto sobre el hombre ( Job 37:1); y de allí continúa hablando de otras manifestaciones naturales del poder y la maravilla de Dios: nieve, lluvia violenta, torbellino, escarcha y similares ( Job 37:6). Luego hace un llamamiento final a Job para que reconozca su propia debilidad y la perfección e inescrutación de Dios, y se postra en asombro y adoración ante él (versículos 14-24).
Job 37:1
En esto también; es decir, en la tormenta eléctrica o en el choque particular mencionado en Job 36:33. Mi corazón tiembla. Un violento trueno produce en casi todos los hombres una cierta cantidad de nerviosismo. Elihu parece haber sido anormalmente sensible. Su corazón temblaba de tal manera que parecía ser sacado de su lugar.
Job 37:2
Escuche atentamente el ruido de su voz y el sonido que sale de su boca; o, escuchen, escuchen el ruido de su voz (comp. Salmo 77:18: Salmo 104:7; y debajo, Salmo 104:4, Salmo 104:5). No debemos suponer que Elihu hable de otra manera que no sea poéticamente. Él no, como el indio de
"... mente no instruida, ve a Dios en las nubes o escúchalo en el viento".
No quiere decir que el trueno sea en realidad la voz de Dios, sino que habla de él, le recuerda, trae naturalmente a la mente de los hombres el pensamiento de su maravillosa grandeza y poder, y por lo tanto debe ser escuchado con asombro y temblor, no pasado. a la ligera, como cualquier otro sonido.
Job 37:3
Lo dirige bajo todo el cielo. Las reverberaciones del trueno se extienden a lo largo de todo el dosel de nubes, desde un extremo de los cielos hasta el otro, comenzando a desvanecerse a menudo en la distancia, luego creciendo en voz alta sobre nuestras cabezas, finalmente hundiéndose en bajos murmullos en el horizonte lejano. Y su rayo hasta los confines de la tierra. Del mismo modo, el rayo, aunque se origina en un destello en un lugar definido, enciende todo el cielo, brillando de lado a lado de los cielos y, por así decirlo, hasta los mismos "extremos de la tierra". Ambos tienen un carácter de universalidad que es maravilloso y que los hace emblemas apropiados de aquel de quien son los mensajeros y ministros (ver Mateo 24:27).
Job 37:4
Después de eso ruge una voz. Después de que se ve el relámpago, llega el trueno. En su origen son simultáneos; pero, como la luz viaja más rápido que el sonido, a menos que estemos cerca del flash, entonces hay un intervalo, el trueno sigue al rayo. Él truena con la voz de su excelencia (vea el comentario en Job 37:2). Y no los detendrá cuando escuche su voz. Las palabras son claras, pero el significado es oscuro. ¿Qué no se quedará Dios? ¿Sus relámpagos? ¿Sus truenos? Su lluvia? Su granizo? No hay antecedente obvio. ¿Y en qué sentido no los "mantendrá"? Algunos explican: "No disminuirá su velocidad;" otros: "No hará que cesen".
Job 37:5
Dios trona maravillosamente con su voz. Al terminar su descripción de la tormenta eléctrica, Elihu se detiene en su maravilla. Cada paso en todo el proceso es extraño y maravilloso, más allá de la comprensión del hombre; y la lección que debe extraerse de la consideración de toda la serie de fenómenos es que él (Dios) hace grandes cosas, lo que no podemos comprender. Incluso después de todo lo que se ha hecho en los últimos años para avanzar en la ciencia de la meteorología, no se puede decir que el razonamiento de las tormentas sea completamente comprendido por el intelecto científico.
Job 37:6
Porque él dijo a la nieve: Sé tú en la tierra. El fenómeno de la nieve siempre está lleno de maravilla para un oriental. Viene ante él tan raramente; es en sí mismo tan extraño; involucra cosas tan inexplicables como la solidificación repentina de un líquido, la cristalización, una expansión marcada del volumen y la suposición repentina por lo que era incoloro de un color definido y deslumbrante. En Arabia y los países limítrofes con Palestina, la nieve rara vez cae; pero en Palestina misma, las cadenas montañosas del Líbano y Hermón nunca están sin ella; y en la región ocupada por Job y sus amigos, entonces es una razón para creer que el hielo y la nieve no eran infrecuentes (ver Job 6:16, y el comentario ad loc). Del mismo modo a la pequeña lluvia; o, a la ligera lluvia de lluvia, "la lluvia de primavera", como lo explica el parafrasto de Chaldee. Y a la gran lluvia de su fuerza; o "la fuerte lluvia de invierno", según la misma autoridad. "La lluvia anterior y la posterior" —la lluvia del invierno y la lluvia de la primavera— son a menudo mencionadas por los escritores sagrados (ver Deuteronomio 11:14; Jeremias 5:24; Oseas 6:3; Joel 2:23; Zacarías 10:1; Santiago 5:7). Dios dio ambos, ordinariamente, a su debido tiempo.
Job 37:7
Él sella la mano de todo hombre. En la temporada de invierno, cuando cae la nieve y caen fuertes lluvias ( Job 37:6), Dios "levanta la mano de todo hombre"; es decir, pone fin al trabajo ordinario al aire libre y establece un tiempo de pausa o descanso (comp. Homer, 'II.', 17.549). Lo hace con el objetivo de que todos los hombres puedan conocer su trabajo; es decir, durante el tiempo de su inactividad forzada, los hombres pueden tener tiempo libre para la reflexión, y pueden emplearlo para meditar sobre él y su maravilloso "trabajo".
Job 37:8
Luego (es decir, en invierno) las bestias entran en guaridas. Las mismas bestias se callan y permanecen escondidas en sus lugares, es decir, en sus guaridas, debido a la inclemencia de la temporada.
Job 37:9
Del sur viene el torbellino; más bien, fuera de la cámara secreta, el almacén donde Dios guarda sus tempestades. Aquí no se dice nada del "sur", aunque en otros lugares, sin duda, se dice que los torbellinos provienen especialmente de ese barrio (ver Isaías 21:1 y Zacarías 9:14). Y frío del norte; más bien, y frío de los dispersores. "Los dispersores" parecen ser los vientos violentos que limpian los cielos de nubes y traen una atmósfera clara y helada. O la palabra utilizada puede designar una constelación (comp. Job 38:32).
Job 37:10
Por el aliento de Dios se da escarcha (comp. Salmo 147:16). "El aliento de Dios", que es una metáfora de la voluntad de Dios, causa tanto escarcha como deshielo. Y la anchura de las aguas se estrechó; o congelado. Una amplia extensión de agua se convierte repentinamente por la escarcha en una masa rígida y sólida.
Job 37:11
También regando desgasta la espesa nube; más bien, también con humedad carga la espesa nube. Elihu regresa de su descripción de la temporada de invierno a la condición más ordinaria de las cosas. La lluvia es la principal necesidad de los países orientales; y Dios siempre lo proporciona, provocando que la humedad se extraiga de la tierra y el mar, y se aloje de manera segura en las nubes, de donde desciende, según sea necesario, y según lo mande Dios, sobre los campos y llanuras que el hombre cultiva. Él dispersa su nube brillante. La mayoría de los comentaristas ven una referencia a los rayos aquí; y es posible, sin duda, que se pretenda tal referencia. "Su nube brillante", literalmente, "la nube de su luz", puede significar "la nube en la que se almacena su rayo". Pero quizás no se quiere decir más que Dios extiende sobre la tierra las nubes sobre las cuales descansa su luz solar. Los chubascos geniales de la primavera caen generalmente de nubes que, en cualquier caso, están impregnadas de los rayos del sol.
Job 37:12
Y se da la vuelta por sus consejos, "Es" (es decir, la nube) se "da vuelta" (o se dirige en su curso) "por sus consejos", o bajo la guía de su sabiduría, y así transmite su lluvia a donde sea él complace. Para que hagan lo que él les ordena sobre la faz del mundo en la tierra. No existe un antecedente expreso para "ellos". Tal vez se pretendan las lluvias, o las influencias atmosféricas en general.
Job 37:13
Lo hace venir, ya sea por corrección, o por su tierra, o por misericordia. Dios tiene diferentes propósitos al dirigir la lluvia aquí o allá. A veces su objetivo es castigar con lluvia violenta o excesiva: a veces es fertilizar su propia tierra especial; a veces es por amabilidad con los hombres en general.
Job 37:14
Elihu termina con una apelación personal a Job, basada en las declaraciones que ha hecho. ¿Puede Job imaginar que comprende el funcionamiento de Dios en la naturaleza? Si no, ¿cómo puede aventurarse a desafiar a Dios a una controversia? ¿No sería mejor reconocer que sus caminos son inescrutables?
Job 37:14
Escucha esto, Job: quédate quieto y considera las maravillas de Dios. Considere las maravillas de las obras de Dios en la naturaleza, como se las he expuesto ( Job 36:27-18; Job 37:2); los misterios de las evaporaciones, de la formación y acumulación de nubes, de los truenos, de los relámpagos, de la nieve y las heladas, de los chubascos y de los aguaceros feroces, del verano y el invierno, de las primeras lluvias y las últimas, de la suave brisa y el torbellino; y luego diga si comprende los diversos procesos y puede explicarlos y hacer que otros los entiendan (versículo 19). Si no, ¿no deberías ser dueño, como lo hacemos nosotros, de que "no podemos encontrarlo" (versículo 23), no puede llegar a las profundidades de su naturaleza y, por lo tanto, no eres apto para pronunciar un juicio sobre sus acciones?
Job 37:15
¿Sabes cuándo Dios los dispuso? más bien, los dispone, les da sus órdenes, organiza su curso y secuencia. ¿O sabes cuándo causó (o más bien, causa) que brille la luz de su nube (ya sea el rayo o tal vez el arcoíris, como sugiere Schultens)? No puedes pretender tal conocimiento.
Job 37:16
¿Conoces los equilibrios de las nubes? es decir, "cómo están preparados y suspendidos en el cielo" (Stanley Loathes). Las maravillosas obras de él que es perfecto en conocimiento (comp. Job 36:5).
Job 37:17
¿Cómo están calientes tus vestidos, cuando él calla la tierra con el viento del sur? ¿Sabes cómo es que, mientras la brisa del norte te enfría ( Job 37:9, Job 37:10), el aliento del sur te hace sentir tus prendas demasiado calientes? Si no puede explicar un asunto físico, en lo que concierne a su propia comodidad, ¡cuánto menos puede comprender el funcionamiento de Dios en su universo moral!
Job 37:18
¿Has extendido el cielo con él? ¿Ayudaste en la expansión del cielo, ese gran y magnífico trabajo del Creador, trascendiendo casi todos los demás (ver el comentario en Job 9:8)? ¿O Dios no realizó este trabajo solo, sin siquiera un consejero ( Isaías 40:13, Isaías 40:14), de modo que usted no tuvo parte en él? Que es fuerte, y como un espejo fundido. El cielo es "fuerte" o "firme"; es decir, duradero o permanente, aunque no muy duro como un espejo. Sin embargo, Elihu parece haberlo considerado, como muchos de los antiguos, como una masa sólida, que se asemeja a un espejo cóncavo de metal. La traducción, "espejo", es incorrecta, tanto aquí como en Éxodo 38:8, ya que el vidrio no se usó para espejos hasta el período del primer imperio romano. Los espejos anteriores eran de metal pulido.
Job 37:19
Enséñanos lo que le diremos. Elihu se entrega a la ironía. Si eres tan sabio como pretendes serlo, entonces él se complace en "enseñarnos". Reconocemos nuestra ignorancia: no podemos ordenar nuestro discurso en razón de la oscuridad. Ilumínanos, si puedes.
Job 37:20
¿Se le dirá que hablo? más bien, que hablaría (comp. Job 31:35). Job había expresado el deseo de que Dios "lo escuchara y le contestara". Elihu, con la intención de reprender esta presunción, pero evitando hacerlo directamente, se pone en el lugar de Job y pregunta: "¿Sería apropiado que yo exigiera hablar con Dios?" Si no, no puede ser adecuado que Job lo haga. Si un hombre habla, seguramente será tragado. Este es probablemente el verdadero significado, aunque algunos comentaristas sugirieron otro, que prefieren decir: "¿O debería un hombre desear que fuera destruido?" (Así que Ewald, Dillmann, Canon Cook y nuestros revisores). Si adoptamos esta interpretación, debemos entender que Elihu se suma a su primera reprimenda un segundo, nivelada contra el deseo de Job de que su vida termine.
Job 37:21
Y ahora los hombres no ven la luz brillante que hay en las nubes; más bien, y ahora los hombres no pueden contemplar la luz que brilla en los cielos. Ahora, es decir; Aquí en este mundo, los hombres no pueden mirar directamente al sol, ya que los deslumbra. ¡Cuánto menos, entonces, podrían enfrentar a Dios en su trono en el cielo! Sin embargo, esto es lo que Job había propuesto hacer ( Job 9:32-18; Job 13:18; Job 22:3, etc.). Pero el viento pasa y los limpia; más bien, cuando el viento pasa y los despeja; es decir, cuando, cuando el viento barrió las nubes y despejó el cielo, el sol brilla con todo su esplendor.
Job 37:22
El buen tiempo sale del norte; literalmente, del norte viene el oro. El significado de esto es muy oscuro, ya sea que supongamos oro real, o el esplendor dorado del sol, o cualquier otro resplandor brillante. Ningún comentarista ha encontrado una explicación satisfactoria. Con Dios es terrible majestad. Esto es suficientemente claro, y es el punto al que se dirigió todo el argumento posterior de Elihu (ver Job 36:22-18; Job 37:1). La majestad de Dios es tan grande que los hombres solo pueden temblar ante él.
Job 37:23
Al tocar al Todopoderoso, no podemos encontrarlo. Esta es la "conclusión de todo el asunto". Dios es inescrutable, y el hombre debe ocultar su rostro ante él y no presumir de juzgarlo. También es excelente en poder, juicio y mucha justicia. Su perfección moral está a la par con su poderío y majestad. No afligirá; más bien, él no responderá; es decir, no rendirá cuentas a los hombres por sus acciones, ni condescenderá para justificarse ante sus ojos. Sus actos no pueden sino ser justos.
Job 37:24
Los hombres, por lo tanto, le temen; o, por lo tanto, que los hombres le teman. Permítales ver en su inescrutable, su poder todopoderoso, su absoluta perfección moral y su superioridad a todos los cuestionamientos humanos, amplias bases para la más profunda reverencia y miedo. Y que recuerden que no respeta a ninguno que sea sabio de corazón. Sin importar cuán "sabios de corazón" puedan ser los hombres, Dios no los "respeta", en todo caso hasta el punto de someter su conducta a su juicio y responder a sus pistas (ver Job 37:20).
HOMILÉTICA
Job 37:1
Elihu a Job: 5. Las maravillosas obras de Dios.
I. MARAVILLOSO RESPECTO A SU VARIEDAD. Comenzando con la tormenta eléctrica (versículo 2), con sus nubes que se extienden rápidamente ( Job 36:29), sus rayos brillantes y puntiagudos (versículo 3), sus estruendos y reverberaciones (versículo 4), Elihu pasa a descantarse sobre otros fenómenos naturales, como la caída de la nieve y la lluvia sobre la tierra (versículo 6); el barrido del torbellino, o simoom caliente, desde las regiones remotas del desierto del sur, alternativamente con el estallido de las ráfagas frías de "los dispersadores" o vientos del norte (versículo 9); la congelación de las gotas de agua por el soplo del invierno y el estiramiento de los ríos por gruesos bloques de hielo (versículo 10); la reposición de la nube de lluvia vacía con cargas frescas de agua, y la distribución a lo largo y ancho de la nube de su luz, es decir, de la nube que está preñada de rayos (versículo 11). Y, sin embargo, tales fenómenos son solo una porción infinitamente pequeña de esa variedad infinita que la Naturaleza ofrece en sus movimientos y manifestaciones. Esta variedad, además de ser una mejora eminente de la belleza de la naturaleza, contribuye en gran medida a la utilidad de la naturaleza, y no es en absoluto un testimonio a favor de que la naturaleza haya sido la producción de un Artífice omnisciente, ya que la sugerencia es poco menos que inconcebible que un mundo tan maravillosamente justo, tan exquisitamente diversificado, tan armoniosamente ajustado en todas sus partes, podría haber sido el trabajo de una fuerza ciega, no inteligente, dirigida en sus operaciones por casualidad, o podría haber emanado de cualquier otra fuente que el de una mente infinita.
II MARAVILLOSO RESPECTO A SU ORIGEN. La presunción creada anteriormente es confirmada explícitamente por Elihu, quien recomienda a Job la atención de todo el círculo de fenómenos interesantes de la naturaleza como "las maravillosas obras de Dios" (versículo 14), "las maravillosas obras de aquel que es perfecto en conocimiento" (versículo 16 ), y "su obra" (versículo 7), es decir, como las producciones de su dedo todopoderoso. ¿Cae el trueno a lo largo del cielo? Es Dios quien ruge con la voz de su excelencia (versículo 4). ¿Los cielos sacuden sus copos de nieve, destilan sus suaves lluvias o vierten sus copiosas inundaciones sobre la tierra? Es Dios quien dice a la nieve y la lluvia: "Sé tú en la tierra" (versículo 6). ¿La escarcha detiene el río que fluye, congela la gota de agua, yace como cuentas blancas crujientes en el suelo, o traza sus imágenes de hadas en el cristal de la ventana? Es el aliento de Dios que envía la escarcha al aire (versículo 10). ¿Las nubes de lluvia se llenan y se vacían sobre la tierra? Es Dios quien los carga con cargas líquidas (versículo 11). ¿El rayo, saltando desde el oscuro seno de la nube de tormenta, corre por el cielo turbio? Es Dios quien lo dirige bajo todo el cielo (versículo 3). Tampoco es esto simplemente una superstición, como la que causó que el salvaje sin tutor y el griego culto transformaran cada montaña y corriente en la morada de una divinidad. Y tan poco es simplemente la poesía que, personificando cosas muertas, las trata como seres dotados de vida e inteligencia. Es la piedad la que, con un discernimiento más agudo y más verdadero que el que a veces demuestran los científicos modernos, desbordando todas las causas intermedias, toma su posición con adoración al lado del trono de aquel que es el Autor absoluto y no creado de este marco universal. La característica aquí atribuida a Elihu, el joven profeta de Arabia, era una que pertenecía en un grado eminente a la mente hebrea. Los salmos de David, en particular, se distinguen por la audacia con la que reconocen la mano de Dios en los fenómenos siempre variables de esta esfera terrestre (cf. Salmo 8:1 .; Salmo 19 .; Salmo 29 .; Salmo 65 .; Salmo 68.). Esta peculiaridad tampoco estaba pendiente de los poetas posteriores del período del exilio (cf. Salmo 104:1). Incluso los escritores del Nuevo Testamento (por ejemplo, San Pablo, Hechos 14:17; Hechos 17:28) no son ajenos a esta práctica devota. Sobre todo, era habitual con Cristo ( Mateo 6:30; Juan 5:17). Es mucho lo que hay que tener en cuenta que los científicos modernos deben pasar por alto con frecuencia el hecho de que al investigar las leyes de la naturaleza se limitan a informarse sobre los métodos específicos en los que el Creador supremo se complace en trabajar.
III. MARAVILLOSO RESPECTO A SU EJECUCIÓN. Si los fenómenos de la naturaleza son en sí mismos como para exigir una mente infinita para su concepción, su producción requiere mucho más un Artífice supremo de recursos ilimitados en cuanto a sabiduría y poder. Eliú declara que son "acciones" positivamente incomprensibles para la mente finita (versículo 5); y, a pesar de todos los resultados de la observación científica, sigue siendo cierto que los principales secretos de la naturaleza continúan desconcertando la inteligencia del hombre. Tome la tormenta eléctrica, por ejemplo, a la que alude Elihu. Casi cualquier tratado científico que aborde el tema explicará cómo las masas oscuras de nubes que se amontonan sobre el horizonte y se extienden gradualmente a lo largo del cielo se llenan de agua y se cargan con electricidad, cómo se producen los rayos por la reunión de electricidad positiva con negativa. , y cómo el trueno resulta de la explosión de las nubes sobrecargadas. Pero, después de todo, esto no imparte una gran cantidad de información a la mente. Deja sin resolver los misterios más profundos relacionados con el problema, como la forma en que se forma la nube de tormenta y la estructura de las partículas que la componen, el modo en que la tierra y el aire se han cargado con diferentes tipos o grados de electricidad, qué es la electricidad en sí misma y cuáles son las leyes de su producción y distribución. Y a pesar de que todos estos asuntos fueron explorados por el paciente intelecto de la ciencia, aún queda la cuestión de cómo se pueden hacer los fenómenos en sí mismos, lo que demuestra claramente que lo máximo que puede lograr el hombre es comprender las obras de Dios (al menos en parte) cuando se hacen, para no llegar a la sabiduría por la cual podrían ser reproducidos. El meteorólogo puede observar cómo Dios hace su trueno, pero no puede hacerlo con una voz como la de Dios. Puede descartar la causa de la nieve, puede extenderse sobre la belleza de los copos de nieve y puede decir que sus cristales asumen cinco formas principales; pero con todo su aprendizaje y en medio de todas sus investigaciones, nunca ha puesto el dedo en el arte de hacer nieve, o de decirle a un copo, "Sé tú en la tierra".
IV. MARAVILLOSO RESPECTO A SU CONTROL. Si la naturaleza no es una máquina vasta de la cual Dios se ha apartado, aún menos es un motor del cual ha sufrido escapar de su mano. Concebido por la sabiduría infinita y creado por el poder todopoderoso, por la misma combinación de cualidades se ha mantenido en completa subordinación. Eliú muestra la nube de relámpagos como una obra de Dios que "se da vuelta por sus consejos, y que hace todo lo que ordena sobre la faz de la tierra" (versículo 12). Pero es lo mismo con la nieve y la lluvia, las heladas y el viento. Estos son tan sumisos a su orden como el trueno cuando ruge, o el relámpago cuando brilla. Entonces, según el testimonio concurrente de la Escritura, son todas sus obras en todos los lugares de su dominio ( Job 23:13; Salmo 33:9; Salmo 119:90, Salmo 119:91; Isaías 40:26; Daniel 4:35; Efesios 1:11).
V. MARAVILLOSO RESPECTO A SU IMPRESION. Más especialmente es este el caso con los fenómenos grandiosos y sublimes. La tormenta eléctrica, con su siniestra penumbra, sus fuegos espeluznantes, sus terribles detonaciones, acarrea una sensación de asombro a toda criatura sensible. En su primer acercamiento, el ganado manifiesta su miedo al reunirse en los lugares más protegidos que pueden encontrar. Los pájaros, mientras vuelan con prisa ansiosa para protegerse entre las ramas, dan evidencia de que están enamorados de un temor desconocido. Incluso las bestias salvajes que deambulan por el bosque o recorren la llanura, el león peludo y el tigre feroz, se escabullen para esconderse dentro de sus guaridas. No, hombre, ya sea civilizado o bárbaro, religioso o incrédulo, no puede presenciar la terrible conmoción del elementos, no pueden mirar "los fuegos sulfurosos y ejecutores del pensamiento, alardear de los correos de los rayos del roble" mientras cruzan la oscura bóveda del cielo, o escuchar el "trueno que sacude" mientras se estrella, rueda y ruge a través del pavimento de los cielos, sin contener instintivamente la respiración y sentirse solemnizado, como si estuviera en presencia de lo sobrenatural. Incluso el corazón de Elihu tembló y se tambaleó desde su lugar ante la asombrosa manifestación del poder Divino que estaba teniendo lugar (versículo 1), muy parecido a lo que Moisés hizo en presencia del Monte Sinaí, cuando se sacudió bajo los pies del Dios de Israel (Salmo 68:8), y expresó su horror, diciendo: "Temo y tiemblo" ( Hebreos 12:21). Pero apenas menos impresionante para una mente reflexiva y devota es la naturaleza en su estado de ánimo más tranquilo.
"La flor más malvada del valle, la nota más simple que hincha el vendaval, el sol común. El aire, los cielos, para él están abriendo el paraíso".
Eliú habla de Dios sellando la mano de cada hombre por los terrores de su trueno o los rigores de su invierno (versículo 7); es decir, arrestar las ocupaciones habituales del hombre y obligar al hombre, por un período de tiempo libre forzado, a meditar sobre su trabajo, para saber y reconocer que es suyo. Una razón por la cual los hombres no pueden rastrear la presencia de Dios en su propia creación es la falta de una contemplación religiosa de sus obras. El Creador supremo ha construido tanto cada porción de la naturaleza que, si se interpreta correctamente, hablará de él.
VI. MARAVILLOSO RESPECTO A SU DISEÑO. Es un artículo fundamental en la teología bíblica que el Artífice supremo nunca actúa sin un propósito ( Hechos 15:18; Efesios 1:11). El universo no fue convocado a la existencia sin un fin específico a la vista ( Apocalipsis 4:11). La tierra no se creó en vano, sino que se formó para ser habitada ( Isaías 45:18). Entonces cada obra de Dios tiene su objetivo particular. Elihu vuelve a recurrir como ejemplo a la nube de tormenta. Cuando Dios hace que una tormenta estalle en una tierra, no es un accidente o una operación fortuita, sino un evento con un objeto bien definido en la contemplación. Es como un castigo por el pecado, o como un acto de misericordia hacia el hombre, o como un medio para fertilizar la tierra y, por lo tanto, otorgar beneficios a toda una población. Es decir, se emplea como un instrumento en la ejecución del diseño preestablecido de Dios, ya sea que sea específico en su destino o general, es decir, para el beneficio de un individuo o el bien de un país, y si es punitivo o misericordioso. . Y todos los demás fenómenos de la naturaleza están igualmente relacionados con la línea plateada del propósito eterno de Dios. Es posible que la ciencia no pueda ver cómo están vinculados los dos. Pero, si la fe puede, es suficiente. No es científico afirmar que Dios envía la tormenta eléctrica y el torbellino, el terremoto y la peste, ya que la mano de Dios confesamente está fuera del conocimiento de la ciencia; la religión no exige negar que todos estos fenómenos se deban a causas inmediatamente anteriores. La ciencia rastrea los eslabones de la cadena hasta el borde de su dominio material. Cuando la ciencia vacila y se vuelve ciega, la fe, al ponerse al día en la búsqueda, penetra en las regiones más allá y descubre que el último eslabón de la cadena es la mano de Dios.
VII. MARAVILLOSO RESPECTO DE SUS ENSEÑANZAS. Estos se pueden resumir en una palabra, "ignorancia". Cualquier otra cosa que atestigüen, proclaman enfáticamente que el hombre carece de conocimiento verdadero.
1. Sobre los fenómenos de la naturaleza. Elihu le pregunta a Job con un toque de ironía si podría explicarle a los hombres en general que era incomprensible: cómo Dios había impuesto leyes sobre la nube y el rayo, y por qué medio hizo que "la luz de su nube" brillara, si él sabía tanto sobre meteorología como para poder comprender "los equilibrios de las nubes", si pudiera decir cómo la acción del viento del sur, o simoom caliente, lo calentaron (versículos 15-17). Sin duda, en cada uno de estos puntos, la ciencia nos ha revelado mucho de lo que ocultó la mente de Job e incluso de Elihu; pero aun así es relativamente cierto que, en comparación con lo que queda por explorar, el hombre aún ignora profundamente los grandes secretos de la naturaleza.
2. Sobre la posición de sí mismo. El hombre, recuerda Elihu a Job, no se distinguió de los fenómenos de la naturaleza como lo fue Dios, no siendo el creador como Dios, sino solo él mismo una criatura como la naturaleza. "¿Has extendido el cielo con él, fuerte y como un espejo fundido?" (versículo 18). En consecuencia, era pura presunción imaginar que el hombre era competente para entrar en juicio o controversia con Dios. Si Job supiera cómo dirigirse a Dios, Elihu se alegraría de recibir instrucciones; En cuanto a sí mismo, pensaría tan pronto en decir que quería ser tragado como si quisiera hablar con Dios (versículos 19, 20). Siempre es precisamente en proporción a medida que entendemos la debilidad, la insignificancia y el pecado de nuestra posición ante Dios que se nos retiene de los delitos de presunción e irreverencia.
3. Sobre la administración de la providencia. Exactamente como las nubes de tormenta que intervienen ocultan el claro firmamento sobre su cabeza con su sol brillante, de modo que el hombre no puede percibir claramente los principios sobre los cuales Dios gobierna el mundo, asignando sufrimiento a uno y felicidad a otro. Poco a poco se les hará brillar con un brillo resplandeciente, tan pronto como los cielos oscuros sean barridos de nubes, y la luz brillante, el radiante payaso de las alturas etéreas, se revele en toda su radiante gloria. Mientras tanto, el hombre se encuentra debajo de las nubes, donde todo está oscuro, aunque arriba, es decir, para la mente de Dios, todo está claro ( 1 Juan 1:5).
4. Sobre el carácter de Dios. Eliú quiere decir ya sea que el buen tiempo refulgente como el oro (o revelando el sol dorado), sale de los barrios del norte del cielo, o que los hombres de las regiones del norte de la tierra extraen oro; pero que ni el Ser Divino, con quien es una majestad terrible, puede ser constantemente visto por el hombre, ya que el hombre puede contemplar el orbe del día, ni la naturaleza de Dios se puede entender mientras los hombres extraen oro de la mina. "Al tocar al Todopoderoso, no podemos encontrarlo". No es que esto implique una total ignorancia de los atributos pertenecientes al Supremo. Por el contrario, el hombre puede deducir de sus maravillosas obras en la creación y la providencia que Dios es "excelente en poder, juicio y mucha justicia"; no, que él es compasivo y misericordioso también, estando indispuesto a afligir voluntariamente o severamente, y nunca excepto como un medio para un fin.
5. Sobre el imperio del deber. "Los hombres, por lo tanto, le temen". Tal homenaje descansa sobre los tres pilares del poder de Dios, la justicia de Dios y la misericordia de Dios. Sin embargo, el hombre, como Job, es propenso a olvidar la reverencia debida a Dios. Por lo tanto, siempre es necesario imponer la atención al deber recordando la supremacía y la majestad de Dios. "No respeta a ninguno que sea sabio de corazón". La justicia propia y el orgullo son totalmente inconsistentes con el cumplimiento correcto del deber humano hacia el Supremo. "Aunque el Señor sea alto, respeta a los humildes; pero a los orgullosos los conoce de lejos" (Salmo 138:6).
Aprender:
1. Que la naturaleza es obra de Dios.
2. Que la naturaleza contiene revelaciones de belleza, poder, sabiduría, bondad, justicia, para el alma del hombre.
3. Que es deber del hombre estudiar lo que Dios ha revelado.
4. Que la mejor preparación para un estudio de la naturaleza, como cualquier otra revelación, es una profunda convicción de ignorancia personal.
5. Que cuanto más aprendamos de las obras de Dios, menos pensaremos en nosotros mismos.
6. Que con razón procesada, el estudio de la naturaleza conduce a Dios.
7. Que la gloria de Dios es siempre mayor que la grandeza de sus obras, o de la naturaleza en sus estados de ánimo más sublimes.
8. Que la suma del deber humano, tal como lo expone la naturaleza, es temer a Dios y guardar sus mandamientos.
9. Que los descubrimientos de la naturaleza han sido eclipsados por las revelaciones del evangelio.
10. Que si le corresponde al hombre estudiar a Dios en la naturaleza, mucho más le corresponde estudiar a Dios en Cristo.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 37:14
Al considerar las obras de Dios.
Elihu en su discurso continuo le enseñaría a Job a escuchar al Señor en lugar de responderle. para aprender en lugar de enseñar, y más especialmente para considerar sus maravillosas obras. La grandeza de las obras divinas hace temblar el corazón del maestro de Job; así lo haría con Job. A la grandeza de la voz divina, a la maravilla de las obras divinas, lo dirige. Las obras de Dios pueden considerarse:
I. COMO REVELACIÓN DE LA DIVINA GRANDEZA. Este es uno de los propósitos en la mente de Elihu. Él llevaría a Job a "rasgar". Es solo a través de la contemplación de las obras de Dios que podemos elevarnos mediante pasos sucesivos a cualquier concepción adecuada de la grandeza del poder Divino o la grandeza del Nombre Divino. Están más allá de nuestra comprensión, y nos dan una noción del infinito; se multiplican y son grandiosos y maravillosos. En ellos se esconde la parábola de la grandeza divina. Pueden ser considerados
II COMO UNA REVELACIÓN DE LA DIVINA BIEN. Con gran belleza se remonta la bondad divina en este libro. Una bondad se extendía no solo al hombre, sino también a las bestias del campo, a los peces del mar, al pájaro del aire. Es a partir de esta contemplación que el hombre puede volver a sí mismo, y aprender que la bondad que se muestra en todas partes a su alrededor puede estar realmente trabajando dentro y para él, aunque sus procesos no se dan a conocer. Entonces las obras divinas pueden considerarse:
III. COMO UNA REVELACIÓN DEL PROPÓSITO OCULTO DE DIOS. En todos los maravillosos trabajos, como saben los hombres, hay mucho que está oculto. A esto, Elihu llama la atención de Job. "¿Sabes cuándo Dios los eliminó?" "¿Conoces el equilibrio de las nubes? ¿Conoces" las maravillosas obras de aquel que es perfecto en conocimiento "?
IV. Por lo tanto, se revela
(1) la ignorancia del hombre;
(2) su pequeñez;
(3) su incapacidad consecuente para contender con Dios.
Este es el proceso del argumento de Elihu. "Con Dios es terrible majestad". Su trabajo es profundo. Él es "el Todopoderoso", a quien no podemos encontrar. Sus propósitos no los podemos comprender. Por lo tanto, entonces el argumento termina, por lo tanto, inclinarse y esperar y confiar. Dios "es excelente en poder, en juicio y en justicia". A estos no los pervierte. Por lo tanto, que los hombres lo veneren con humilde temor y con boca silenciosa, y los sabios esperarán en él el desarrollo de sus propios caminos sabios.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 37:1
La voz del trueno.
I. UNA VOZ DE TERROR. El rugido profundo, el amplio volumen de sonido, el misterio y la majestuosidad del trueno, se combinan para hacer que nos sorprenda. Thunder acompañó la entrega de la Ley en el Monte Sinaí ( Éxodo 19:16). Los hombres están naturalmente alarmados ante cualquier voz del cielo. Dios a veces nos habla en notas estruendosas, es decir, a través de grandes calamidades. Entonces temblamos como antes una majestad irresistible.
II UNA VOZ DE NATURALEZA. El trueno es parte de la economía de la naturaleza, tanto como el susurro del viento o el zumbido del insecto. Golpeó al mundo antiguo con mayor alarma porque era completamente inexplicable. Ahora que conocemos su conexión con el tiempo, las corrientes eléctricas de la atmósfera, no la consideramos tan temerosa. La artillería de los cielos es obediente a las leyes fijas de la naturaleza. Sin embargo, no es menos disparado por la mano de Dios, quien es el Espíritu de la naturaleza y también su Hacedor. La reducción del trueno a un lugar entre los fenómenos naturales sugiere una lección de fe. Podemos estar tranquilos cuando vemos que lo que parece sin ley es parte del orden Divino. A menudo nos alarmamos con miedos innecesarios; pero todo debe estar bien cuando Dios gobierna sobre todos.
III. UNA VOZ SIN PODER. El rayo silencioso es mortal. Por otro lado, no hay rayos; Fue la ignorancia lo que atribuyó los efectos del destello eléctrico al trueno que lo siguió. Pero esto estaba de acuerdo con una forma común de pensar. Prestamos más atención a lo que hace más ruido. Sin embargo, cuando se escucha el ruido, el poder ha pasado. Los hombres siempre están infravalorando los rayos y sobrevalorando los truenos. El pecado es ignorado, sus consecuencias son muy importantes. Se olvida la bondad, se venera la fama. La fidelidad no se ve, el éxito hace que el welkin suene con aplausos.
IV. UNA VOZ DE MISERICORDIA. El trueno no puede hacer nada directamente, con todo su ruido y furia. Los hechos son realizados por la electricidad rápida y sutil; y el trueno jactancioso no es más que ruido. Aún así, hay un mensaje en el trueno. ¡El ruido del trueno nos dice que el rayo vino y se fue! El temible destello ha pasado, y aún vivimos intactos, ilesos. Además, la tormenta, de la cual el trueno es un elemento, es una influencia muy refrescante, limpiando la atmósfera, enfriando la temperatura, llevando la lluvia a campos y jardines sedientos. Por lo tanto, la voz que parece rugir de ira se asocia con pensamientos agradecidos. Lo mismo puede decirse de otras voces estruendosas. Las calamidades estallaron sobre nuestras cabezas como tormentas eléctricas. Al principio nos aturden; pero poco a poco comenzamos a ver que han traído lluvias de bendiciones y que no nos han aplastado como esperábamos. Aquí estamos, a pesar de la tormenta, aún viviendo y disfrutando de la bondad amorosa de Dios.W.F.A.
Job 37:11
La tormenta de lluvia.
I. SU FUENTE. Es producido por Dios y está dirigido por Dios. Lo provoca y lo guía.
1. Viene de Dios. Ahora, esto es sin duda una parte integral de la naturaleza. Hemos visto que el trueno pertenece a la naturaleza. Eso no siempre fue evidente para los hombres; parecía haber algo tan extraño y horrible al respecto que los hombres lo atribuyeron a agencias sobrenaturales. Pero la lluvia está manifiestamente en el orden de los fenómenos naturales. Sin embargo, esto es tan divino como el trueno. Dios está en toda la naturaleza, y tanto en sus apariciones normales y silenciosas como en lo que es sorprendente y excepcional.
2. Es pilotado por Dios. Las nubes parecen pasar sobre los cielos en una salvaje confusión. No podemos ver riendas para sostenerlos, ni ningún látigo para conducirlos. La ciencia de la meteorología es la más atrasada de todas las ciencias, porque es muy difícil reducir los fenómenos meteorológicos a su lugar en un esquema ordenado, debido a sus variaciones incesantes e irregularidades aparentemente ilimitadas. Pero ya estamos viendo que hay leyes detrás del clima, y algunas de ellas ya son conocidas. De ahí nuestros pronósticos meteorológicos en los periódicos. Ahora, la visión del tiempo de las Escrituras, tanto como la de los fenómenos más ordenados y sin cambios, atribuye todos sus movimientos a la voluntad de Dios. Dios está en lo que nos parece más conflictivo y sin propósito. Si lo está manejando, podemos confiar en él para llevarlo a un final feliz.
II SU PROPÓSITO.
1. Esto está determinado por Dios. La marcha de las nubes está dirigida por su gran Capitán. Tanto en la naturaleza como en la vida humana, Dios trabaja con un propósito, y el fin está con él.
2. Es oscuro. No podemos decir si la lluvia es para un propósito particular que tenemos en mente, o para otro que nunca se nos ha ocurrido. En toda la vida, Dios desarrolla muchos propósitos más allá del alcance de nuestros pensamientos.
3. Puede ser "por un flagelo". Dios envía lo que consideramos como lluvia prematura: lluvia en la cosecha; o demasiada lluvia: inundaciones que devastan campos, ahogan cultivos e invaden casas. Porque Dios a veces se ve muy severo en sus acciones, cualesquiera que sean sus pensamientos. En otras formas, Dios castiga a su pueblo por calamidades naturales. No nos sorprendamos cuando nos sucedan estas cosas. Se predicen y, por lo tanto, deben esperarse.
4. Puede estar en misericordia. "Por el bien de su tierra". El suelo seco necesita lluvia. Los cultivos sedientos se refrescan con el aguacero que angustia al viajero. Lo que parece una calamidad puede ser una bendición. En lugar de quejarnos de los inconvenientes de lo que nos sucede, echemos un vistazo a nuestro alrededor y veamos si está trayendo algo bueno en otra dirección.
5. En cualquier caso es para una bendición. El flagelo es una bendición disfrazada. Aunque pueden surgir varios resultados de las diversas acciones de Dios, en la medida en que fueron diseñados por Dios, todos contribuyen a la justicia y al bienestar de sus hijos. El trueno y la lluvia bendicen incluso por sus calamidades. La tristeza y la pérdida, el dolor y las lágrimas, los azotes y las espinas, son instrumentos de disciplina que bendicen cuando duelen.—W.F.A.
Job 37:14
Las maravillosas obras de Dios.
I. LA NATURALEZA DE ESTAS OBRAS,
1. Cosas materiales. No podemos vivir para siempre en un reino de ideas. Es bueno bajar a la tierra sólida y observar los hechos físicos. Hay lecciones que aprender de las piedras y los árboles y las criaturas vivientes de la naturaleza. Montaña y arroyo, bosque y flor, hablan al alma del hombre.
2. Cosas creadas. "Trabajos." Estas cosas fueron hechas. No son eternos; Son artículos manufacturados. No son productos casuales del caos; han sido diseñados a medida.
3. Cosas divinas. La gloria de ellos es su Hacedor. Dios ha condescendido para poner su mano en esta tierra nuestra. y el resultado ha sido toda la vida y belleza con la que abunda. El personaje del Hacedor está impresionado en su trabajo. Dios posee lo que ha hecho. Por eso sus obras le pertenecen. No nos han prestado nada. Somos administradores que tendrán que dar cuenta de todo lo que usamos y de cómo lo usamos.
4. Cosas maravillosas. Las obras de Dios son "maravillosas". Están estampados con la impresión del pensamiento. La ciencia más avanzada no es más que el torpe intento del hombre de deletrear los jeroglíficos de Dios escritos en el gran libro de la naturaleza. Las dificultades de la naturaleza surgen de su vasta complejidad. El arquitecto del universo es un artista, matemático y fisiólogo infinito.
II CÓMO SE DEBEN TENER EN CUENTA ESTAS OBRAS MARAVILLOSAS.
1. Con atención. "Escucha esto". El pecado del mundo distrae nuestros pensamientos, de modo que caemos para percibir lo que Dios nos está diciendo a través de las muchas voces de la naturaleza. Echamos de menos las voces de Dios en la naturaleza y la vida a través de la indiferencia descuidada.
2. Con paciencia. "Estarse quieto." Nos apresuramos de aquí para allá, y así no reunimos los tesoros que le llegan al que espera. La vida de apresurarse es superficial. Las mejores cosas no vienen en una llamada, ni pueden ser arrebatadas en un momento. Debemos "esperar en el Señor" si queremos tener su bendición, y "estar quietos" si supiéramos que él es Dios (Salmo 46:10). Por lo tanto, escuchando y deteniéndonos, debemos esperar a que Dios nos hable a través de sus obras. Hablamos demasiado sobre las obras de Dios; Sería mejor si estuviéramos en silencio y dejáramos que nos hablaran.
3. Con el pensamiento. "Y considera". Tenga en cuenta el "y". La atención y la paciencia deben preceder y preparar el camino para la consideración. Pero esto debe seguir y unirse a las condiciones pasivas anteriores. No debemos ser forzados en la indolencia mental. Cuando Dios nos habla a través de sus maravillosas obras, nuestra parte es recibir su mensaje inteligentemente y pensarlo. Se nos recomienda el estudio de la naturaleza en la ciencia. Pero necesitamos elevarnos por encima de esto, meditar sobre las voces divinas en la naturaleza y en todas las obras de Dios.
Job 37:19
La oración por la oración.
Al ver a Jesús en oración, y al notar cuán diferente era su oración de la de ellos, los discípulos le rogaron que los alcanzara para orar ( Lucas 11:1). Su solicitud implicaba una alta estimación de la verdadera oración, y al mismo tiempo un profundo sentido de su propia incapacidad para orar correctamente. Elihu nos expresa los mismos sentimientos.
I. LO QUE SE REQUIERE EN LA ORACIÓN VERDADERA. La grandeza de Dios sugiere a Eliú la importancia de hablarle a Dios de la manera correcta. La inmensidad y el esplendor de los cielos, así como la majestad del trueno y el gobierno de la nube, nos impresionan con la majestad de Dios; y, sin embargo, su mayor gloria no se ve en estos fenómenos, pero se revela en su gobierno moral y su bondad paternal. Sería una tontería para nosotros evitar acercarnos a Dios por su majestad en el universo físico. No es como un monarca señorial que se rodea de la ceremonia de una corte. Los modales formales son una abominación en la oración. Dios no busca la obsequiosidad del cortesano; él busca la confianza del niño. Al mismo tiempo, su estado real está coronado por la santidad. Tenemos que acercarnos a él con asombro por su pureza. Él habita en la luz eterna. Este hecho, mucho más que su poder y su amplio dominio sobre el universo físico, exige un espíritu profundamente reverente en la oración. Entonces, la naturaleza espiritual de Dios requiere adoración espiritual, y debemos ser sinceros de corazón si oramos aceptablemente.
II LA DIFICULTAD DE ALCANZAR LA ORACIÓN VERDADERA. Eliú y los discípulos de Cristo sintieron esta dificultad. El amigo de Job explica la causa: "porque no podemos ordenar nuestro discurso por razones de oscuridad".
1. La ignorancia. No sabemos lo que Dios quiere; ni conocemos nuestros propios corazones. No solo el reino espiritual es extraño para nosotros; incluso necesitamos saber cuáles son nuestras necesidades.
2. Pecado. Esta es la oscuridad que realmente obstaculiza y arruina la oración. El padre no está molesto por la charla impotente de su hijo cuando el niño es amoroso y obediente. No busca frases pomposas; él prefiere la efusión natural y simple del corazón del niño. Pero está afligido por la duplicidad, la falta de sinceridad, la irrealidad. Cuando nuestros corazones están lejos de Dios, no podemos rezarle de manera aceptable. La gran dificultad es la falta de simpatía con Dios; La falta de simpatía es el único obstáculo para toda relación sexual humana, y es lo único que nos impide rezar de manera aceptable.
III. LA MANERA DE LLEGAR A LA ORACIÓN VERDADERA. Esto es por oración. Debemos rezar para que nos enseñen a rezar. La confesión de nuestra incapacidad para orar es el primer paso para hacerlo de manera aceptable. El orgullo y la autosuficiencia nos alejan del espíritu correcto de oración. Tenemos que aprender a inclinar nuestra voluntad y a doblar las rodillas. Pero la oración que se enseña en esta lección puede ser respondida de manera inesperada. Podemos aprender lo que debemos decirle a Dios en una escuela de adversidad. Humillados y humillados por el dolor, podemos ser llevados al espíritu correcto de oración en la experiencia de la cual nos encogemos de consternación. O tal vez la lección puede venir a través de influencias espirituales más directas. Necesitamos contemplar el carácter de Dios para rezarle correctamente. La revelación de Dios en Cristo nos muestra cómo debemos acercarnos a Dios. Cuando vemos a Jesús, aprendemos a orar.— W.F.A.
Job 37:21
Luz insoportable.
Cuando las nubes se despejan de la faz del sol, no podemos soportar mirar el esplendor de la luz descubierta. Este es el caso incluso en nuestra atmósfera espesa y húmeda; pero es mucho más en el este, donde el sol brilla con su terrible fuerza. La luz insoportable es un tipo de la majestad de Dios.
I. DIOS VELA SU GLORIA EN LAS NUBES. El día a menudo frijoles con nubes sobre el sol. Entonces podemos ver el esplendor del amanecer, porque el panorama siempre cambiante de carmesí y oro que anuncia en el día es visible para nosotros en colores que nuestros ojos pueden soportar mirar. Dios comienza la educación de sus hijos en una luz templada para adaptarse a su débil visión. Pero un error común es olvidar que Dios es condescendiente con nuestra debilidad y limitar nuestra concepción de Dios a la revelación medida. Así formamos ideas parciales y humanas de Dios. Si su nube es espesa y oscura, no vemos su luz gloriosa, y luego lo acusamos de la oscuridad, y pensamientos estrechos e injustos sobre Dios brotan en nuestros corazones. Las dificultades en la naturaleza y la providencia nos preocupan. Los pensamientos irritantes sobre la aparente imperfección de las obras de Dios llenan nuestras mentes de dudas. Y todo el tiempo la simple verdad es que Dios es misericordioso y considerado, ocultándose a sí mismo en las nubes con el solo propósito de salvarnos.
II La gloria revelada de Dios sería una luz insoportable. Esto lo decimos comúnmente y lo sentimos instintivamente. Preguntemos ahora cómo debería ser así.
1. La ignorancia está deslumbrada por el conocimiento absoluto. El principiante no recibe ayuda, solo está perplejo, cuando es favorecido con los pensamientos más avanzados del erudito maduro. Si toda la verdad de Dios nos fuera revelada de repente, sería incomprensible y abrumador.
2. El pecado se contrae de la santidad perfecta. El centro de la luz eterna de Dios es su pureza. En nuestro pecado no podemos soportar mirar esto.
3. La vida finita no puede soportar la plenitud de la vida infinita. Nuestras condolencias se esfuerzan por responder a los llamamientos que los extienden. Pero cuando esas apelaciones son infinitas, nuestra propia vida es absorbida en la respuesta. Si entramos completamente en la vida de Dios, nuestra vida se extinguiría a medida que la luz de las estrellas se apaga en la del sol.
III. DIOS NOS EDUCA AL DESCUBRIR GRADUALMENTE SU GLORIA. Las nubes retroceden gradualmente. El crepúsculo es un regalo misericordioso de la providencia, atenúa el primer acercamiento de la luz y nos salva del temblor del repentino intercambio de noche por día. La educación de Dios sobre su pueblo es gradual.
1. La revelación es progresiva. Adán no pudo soportar la luz que trajo Cristo. Las edades tempranas fueron entrenadas gradualmente para adaptarse a la creciente luz de la verdad de Dios. No hemos alcanzado todo el conocimiento. Cristo tiene muchas cosas que decirnos, pero no podemos soportarlas ahora ( Juan 16:12). "Dios tiene aún más luz y verdad para romper de su Palabra".
2. Las vidas individuales están preparadas para la luz creciente. No podemos soportar en la tierra la gloria que se revelará en el cielo. Nuestra experiencia cristiana primitiva no es capaz de recibir todo lo que Dios desea revelarnos; por lo tanto, hace retroceder las nubes lentamente, preparándose para el gran apocalipsis. "Ahora vemos a través de un cristal, oscuramente, pero luego cara a cara" ( 1 Corintios 13:12) .— W.F.A.
Job 37:23
El misterio de Dios
No podemos encontrar a Dios. Con su gran fuerza y perfecta equidad, no rendirá cuentas a nadie. Aquí hay un misterio, pero uno que es salvado del terror por una revelación suficiente para tranquilizarnos de la verdadera justicia de Dios.
I. EL MISTERIO ESTÁ EN LA ACCIÓN DE DIOS. Su naturaleza es misteriosa. Pero no nos angustia la dificultad de comprenderlo, porque sabemos que debe estar fuera de nuestro alcance, y podemos estar contentos de vivir en paz sin resolver los problemas más abstrusos de la teología. Es muy diferente con la acción de Dios. Esto nos afecta de cerca. Lo vemos en nuestra vida común en el mundo. Sin embargo, aquí también hay misterio.
1. La naturaleza es un misterio. No solo no podemos entender su origen, sino que no podemos ver hacia dónde tiende. La gran máquina avanza hacia un futuro más allá de nuestra imaginación. ¿Qué está haciendo Dios con eso? ¿Cómo está usando todo el dolor y el fracaso?
2. La providencia es un misterio. No podemos ver por qué Dios actúa como lo hace, dando prosperidad a uno y adversidad a otro sin razones que descubramos. ¿Por qué permite que el hombre simple y honesto falle y que el pícaro inteligente triunfe?
3. La religión es un misterio. Hay doctrinas misteriosas en él; estos podemos soportarlos. Pero también hay experiencias misteriosas. No podemos entender los días oscuros de pensamientos extraños y sentimientos tristes, el cansancio y el fracaso, por los que tenemos que pasar.
II EL CARÁCTER DE DIOS SE REVELA A NOSOTROS. Seamos justos y veamos lo que se sabe antes de sentarnos y desesperarnos por el misterio de Dios. Es mejor fijar nuestros ojos en la luz que tenemos que meditar en melancolía indefensa sobre la oscuridad que la rodea por todos lados. Ahora sabemos lo que más nos preocupa saber acerca de Dios. No necesitamos entender el proceso exacto si podemos ver el final. Pero si se revela el carácter de Dios, podemos estar seguros de que el final de las acciones de Dios estará de acuerdo con él. Dios se ha dado a conocer a nosotros como la justicia perfecta. Es suficiente. Entonces todo lo que hace debe ser justo: "con mucha justicia". Podemos confiar en Dios por lo que es, incluso cuando no entendemos lo que hace.
III. EL MISTERIO DE DIOS ESTÁ EN ARMONÍA CON LA REVELACIÓN DE DIOS. Hay una estrecha conexión entre los dos. No se contradicen entre sí. Por el contrario, la revelación conduce al misterio. Esa revelación muestra equidad. Ahora, la equidad implica un trato justo de todas las cosas. No es una noción simple como el amor o la ira. Si Dios es justo, debe tener en cuenta a otros además de la persona con la que está tratando, y más que el placer o el dolor del momento presente. Grandes problemas están en juego, hay amplios intereses involucrados. Estos deben ir más allá de nuestro pequeño mundo de observación. Por lo tanto, debido a que creemos en la equidad de Dios, debemos esperar que él actúe en misterio. No nos corresponde llamarlo a la cuenta. La idea de la cúpula sugiere una duda indigna. Deberíamos confiar en su justicia sin pedirle que resuelva el misterio de su acción. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 37:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-37.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Después: después del rayo, que se ve antes de que el trueno sea fuerte. Ellos - Los relámpagos de los que se habla al principio del versículo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 37:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-37.html. 1765.