Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 34:3

"For the ear tests words As the palate tastes food.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Prudence;   The Topic Concordance - Hearing;   Trial;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;   People's Dictionary of the Bible - Elihu;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 17;  

Clarke's Commentary

Verse Job 34:3. The ear trieth words — I do not think, with Calmet, that the inward ear, or judgment, is meant simply. The Asiatics valued themselves on the nice and harmonious collection of words, both in speaking and in writing; and perhaps it will be found here that Elihu labours as much for harmonious versification as for pious and weighty sentiments. To connect sense with sound was an object of general pursuit among the Hebrew, Arabic, and Persian poets; and so fond are the latter of euphony, that they often sacrifice both sense and sentiment to it; and some of the Greek poets are not exempt from this fault.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 34:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-34.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The justice of God (34:1-35:16)

When Job does not reply to Elihu’s challenge, Elihu turns to the onlookers and repeats some of Job’s rash statements about the injustice of God (34:1-6). Let them judge for themselves. Surely such words prove Job’s wickedness (7-9).
God is not unjust, says Elihu, and no one can tell him what to do. He is the governor of the universe (10-13). He is the source of all life and, if he wished, he could bring all life to an end (14-15). God governs perfectly and shows no special favour to the rich and powerful (16-20). Unlike earthly judges, God does not have certain set times to hear evidence, nor does he carry out investigations. He sees and knows everything, and punishes the guilty according to his perfect knowledge (21-28). No one can compel God to explain why he acts or why he keeps quiet. Whether the issues concern individuals or nations, people must simply accept God’s justice (29-30).
Elihu asks Job to think about this question: if a person acknowledges his wrongdoing and promises to repent, but then demands that God reward him with favour, is that really repentance (31-33)? Not only is Job unrepentant, but he adds to his former sins by his rebellious words against God. Elihu concludes that Job deserves no relief from his sufferings (34-37).
Believing that Job has said the godly are no better off than sinners, Elihu sets out to give his reply (35:1-4). He argues that since God is infinitely higher than his human creatures, people’s sin cannot harm him nor their goodness benefit him. Therefore, Job’s suffering cannot be because of any unnatural action on God’s part. It must be solely because of Job’s wickedness (5-8).
Many cry to God for help when they are in trouble, but other times they ignore him, in spite of all he does for them. Consequently, God does not answer their prayers (9-13). How much less will he answer the prayers of Job, who rudely complains that God refuses to meet him and show his approval of him. Actually, says Elihu, God has been very patient with Job. He should have punished him even more severely because of his irreverent speech, but Job has only responded with yet more empty talk (14-16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 34:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-34.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ELIHU'S FALSE CHARGES AGAINST JOB

"Moreover Elihu answered and said, Hear my words, ye wise men; And give ear unto me, ye that have knowledge. For the ear trieth words, As the palate tasteth food. Let us choose for us that which is right: Let us know among ourselves what is good. For Job said, I am righteous, And God hath taken away my right: Notwithstanding my right, I am accounted a liar; My wound is incurable, though I am without transgression. What man is like Job, Who drinketh up scoffing like water, Who goeth in company with the workers of iniquity, And walketh with wicked men? For he hath said, It profiteth a man nothing That he should delight himself with God."

"Hear my words, ye wise men" The break at the beginning of this chapter means that Job had completely ignored Elihu, and that here Elihu turned to address the crowd that is imagined to have assembled to hear the speeches.Matthew Henry's Commentary, Vol. 3, p. 184. Kelly pointed out that the crowd of onlookers here is "imagined,"Layman's Bible Commentary, op. cit., p. 134. there being no reference whatever to it in the text. However, the idea that the wise men here are a different group from the three friends is supported by the fact that, "The tone of reproof Elihu used in addressing the three friends (Job 32:7 ff) is no longer present in this chapter."International Critical Commentary, Job, p. 295.

"Notwithstanding my right, I am accounted a liar" We protest the evil rendition of Job 34:6 by Pope in the Anchor Bible. He rendered it, "Concerning my case, he (God) lies, wounded with his dart, yet sinless."The Anchor Bible (Garden City, New York: Doubleday and Company, 1982), Job, p. 222. Many of the greatest scholars reject such a rendition. Atkinson translated it, "Although I am right, I am considered a liar,"The Bible Speaks Today (Downer's Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1976), p. 127. which without any doubt is the true meaning of the place. The noted Albert Barnes gave it as, "In respect to my cause, I am regarded a liar. The arrow in me is fatal, though I am free from transgression."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 edition) Job, Vol. 2, p. 227. Noyes, as quoted by Barnes, rendered it this way: "Though I am innocent I am made a liar."

"What man is like Job, who drinketh up scoffing like water" "In this Elihu repeats the slander of Eliphaz, replacing `iniquity' with `scoffing,' and adding a totally groundless accusation that Job is a companion of evildoers (Job 34:8)."Tyndale Old Testament Commentaries, Vol. 13, p. 252. The word here rendered `scoffing,' according to Keil, carries the meaning of `blasphemy.'"C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), Vol. 4b, p. 248.

"For he hath said, It profiteth a man nothing that he should delight himself in God" "Again it must be remarked that Job had not said this."The Pulpit Commentary, 7d, p. 550. The nearest approach to anything like this that Job has said is in Job 9:22, where he stated that "God destroyeth the perfect and the wicked," with the meaning that fatal accidents happen to good and bad alike.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 34:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-34.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For the ear trieth words - Ascertains their meaning, and especially determines what words are worth regarding. The object of this is, to fix the attention on what he was about to say; to get the ear so that every word should make its proper impression. The word ear in this place, however, seems not to be used to denote the external organ, but the whole faculty of hearing. It is by hearing that the meaning of what is said is determined, as it is by the taste that the quality of food is discerned.

As the mouth tasteth meat - Margin, as in Hebrew “palate.” The meaning is, as the organ of taste determines the nature of the various articles of food. The same figure is used by Job in Job 12:11.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 34:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-34.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 34

Furthermore Elihu went on then [Job didn't answer], he said, Hear my words, O ye wise men; give ear unto me, that have knowledge. For the ear tries words, as the mouth tastes meat ( Job 34:1-3 ).

That's a very picturesque phase, isn't it? The ear tries words even as your mouth tastes meat. You taste it, see what it's like. Your ears listen to it, you know, and judges it, see what it tastes like.

Let us choose to us judgment: let us know among ourselves what is good. For Job hath said, I am righteous: and God has taken away my judgment. Should I lie against my right? my wound is incurable without transgression ( Job 34:4-6 ).

This is what Job is saying. And then Elihu answers,

What man is like Job, who drinks up scorning like water? ( Job 34:7 )

Here you guys have been scorning him and the guy is just drinking it up like water. You ever see anybody like that? He's saying, "I'm righteous," you know. "I'm afflicted for nothing." This guy is just drinking up your scorn like water. Have you ever seen anybody like Job?

For he hath said, It profits a man nothing that he should delight himself with God. Therefore hearken unto me, ye men of understanding: far be it from God, that he should do wickedness; and from the Almighty, that he should commit iniquity. For the work of a man shall he render unto him, and cause every man to find according to his ways. Yes, surely God will not do wickedly, neither will the Almighty pervert judgment. Who hath given him a charge over the earth? or who hath disposed the whole world? If he set his heart upon man, if he gathers unto himself his spirit and his breath; All flesh shall perish together, and man shall turn again unto dust. If thou hast understanding, hear this: hearken to the voice of my words. Shall even he that hates right govern? and will you condemn him that is most just? Is it fit to say to a king, Thou art wicked? and to princes, You are ungodly? How much less to him that accepts not the persons of princes, nor regards the rich more than the poor? for they are all the work of his hands ( Job 34:9-19 ).

God has created all men. And we're really... Paul said, "Who are you, oh man, who judges another man's servant." Before his own master, he either stands or falls. God is able to make him to stand. We're not really to be guilty of condemning and judging our neighbor. "Judge not, lest ye be judged" ( Matthew 7:1 ). So Elihu is sort of pointing out this very same thing. God has made each man.

In a moment they will die, the people will be troubled at midnight, and pass away: and the mighty shall be taken away without a hand. For his eyes are upon the ways of man, he sees his goings. There is no darkness, nor shadow of death, where the workers of iniquity may hide themselves. For he will not lay upon man more than right; that he should enter into judgment with God. He will break in pieces mighty men without number, and set others in their stead. Therefore he knows their works, he overturns them in the night, and they are destroyed. He strikes them as wicked men in the open sight of others; Because they turned back from him, and would not consider any of his ways: So that they cause the cry of the poor to come unto him, and he hears the cry of the afflicted. When he gives quietness, who then can make trouble? and when he hides his face, who then can behold him? whether it be done against a nation, or against a single individual: That the hypocrite reign not, lest the people be ensnared. Surely it is necessary to be said unto God, I have borne chastisement, I will not offend any more: That which I see not teach thou me: if I have done iniquity, I will do it no more ( Job 34:20-32 ).

So he's really saying to Job, "Now, Job, you'd be much better off to say to God, 'If I have borne this chastisement, I won't offend You anymore and, Father, show me what it is. Teach me if I've done inequity that I will do it no more.'"

Should it be according to thy mind? he will recompense it, whether you refuse, or whether you choose; and not I: therefore speak what you know. Let men of understanding tell me, and let wise men hearken unto me. Job has spoken without knowledge, and his words were without wisdom. My desire is that Job may be tried to the end because of his answers for wicked men. For he hath added rebellion unto his sin, he claps his hands among us, and multiplies his words against God ( Job 34:33-37 ).

Elihu is really laying it on. "Job, I wish God would even do worse to you, man. I wish He'd take you right out to the end. 'Cause here you are clapping your hands at us and yelling at us and this kind of stuff and telling us that God is not fair." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 34:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-34.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Job’s plea of innocence 34:1-9

Elihu reminded the three older counselors that Job had claimed to be innocent of transgressions (cf. Job 13:18; Job 13:23; Job 14:17; Job 23:11; Job 27:2; Job 27:6). Then he sided with them and agreed that Job was guilty of sin, for which God could punish him justly.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 34:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-34.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Elihu’s second speech ch. 34

Elihu, in this speech, sought to refute Job’s charge that God was unjust. He tried to answer Job’s question, "Why doesn’t God have mercy on me?" He first addressed the three friends (Job 34:10-15, plural "you" in Hebrew) and then spoke to Job (Job 34:16-27, singular "you"). In his first speech Elihu had alluded to Eliphaz’s arguments. In this one he took up Bildad’s (Job 34:2; Job 34:34).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 34:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-34.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For the ear trieth words,.... Not only the musical sound of them, the goodness of the language and diction, and the grammatical construction of them, but the sense of them, and whether the matter of them is good or not; that they are sound speech, which cannot be condemned, or unsound; whether they are right or wrong, agreeably to right reason, sound doctrine, and the word of God; for there are words and words, some the words of men, others the words of God. A sanctified ear tries these; but then men must have such ears to hear, and be attentive to what they hear, and retain it; hear internally as well as externally; and which a man does when his ears are opened by the Lord, from whom are the hearing ear and seeing eye; and such try what they hear, distinguish between good and bad, approve truth and receive it, and retain and hold it fast:

as the mouth tasteth meat; words and doctrines are like meat, some good and some bad; and such that have a good taste try them, either a rational or rather a spiritual discernment: some have no spiritual taste, their taste is not changed, and therefore cannot distinguish, nor make any good judgment of things; but others have, and these discern the difference, relish truth, savour the things that be of God, taste the good word of God, and esteem it more than their necessary food; and it is sweeter to them than the honey or the honeycomb. Such Elihu judged these men to be he addressed, and therefore desired their attention to what he had to say.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 34:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-34.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Address of Elihu. B. C. 1520.

      1 Furthermore Elihu answered and said,   2 Hear my words, O ye wise men; and give ear unto me, ye that have knowledge.   3 For the ear trieth words, as the mouth tasteth meat.   4 Let us choose to us judgment: let us know among ourselves what is good.   5 For Job hath said, I am righteous: and God hath taken away my judgment.   6 Should I lie against my right? my wound is incurable without transgression.   7 What man is like Job, who drinketh up scorning like water?   8 Which goeth in company with the workers of iniquity, and walketh with wicked men.   9 For he hath said, It profiteth a man nothing that he should delight himself with God.

      Here, I. Elihu humbly addresses himself to the auditors, and endeavours, like an orator, to gain their good-will and their favourable attention. 1. He calls them wise men, and men that had knowledge,Job 34:2; Job 34:2. It is comfortable dealing with such as understand sense. I speak as to wise men, who can judge what I say,1 Corinthians 10:15. Elihu differed in opinion from them, and yet he calls them wise and knowing men. Peevish disputants think all fools that are not of their mind; but it is a piece of justice which we owe to those who are wise to acknowledge it, though our sentiments do not agree with theirs. 2. He appeals to their judgment, and therefore submits to their trial, Job 34:3; Job 34:3. The ear of the judicious tries words, whether what is said be true or false, right or wrong, and he that speaks must stand the test of the intelligent. As we must prove all things we hear, so we must be willing that what we speak should be proved. 3. He takes them into partnership with him in the examination and discussion of this matter, Job 34:4; Job 34:4. He does not pretend to be sole dictator, nor undertake to say what is just and good and what is not, but he is willing to join with them in searching it out, and desires a consultation: "Let us agree to lay aside all animosities and feuds, all prejudices and affectation of contradiction, and all stiffness in adhering to the opinion we have once espoused, and let us choose to ourselves judgment; let us fix right principles on which to proceed, and then take right methods for finding out truth; and let us know among ourselves, by comparing notes and communicating our reasons, what is good and what is otherwise." Note, We are then likely to discern what is right when we agree to assist one another in searching it out.

      II. He warmly accuses Job for some passionate words which he had spoken, that reflected on the divine government, appealing to the house whether he ought not to be called to the bar and checked for them.

      1. He recites the words which Job had spoken, as nearly as he can remember. (1.) He had insisted upon his own innocency. Job hath said, I am righteous (Job 34:5; Job 34:5), and, when urged to confess his guilt, had stiffly maintained his plea of, Not guilty: Should I lie against my right?Job 34:6; Job 34:6. Job had spoken to this purport, My righteousness I hold fast,Job 27:6; Job 27:6. (2.) He had charged God with injustice in his dealings with him, that he had wronged him in afflicting him and had not righted him: God has taken away my judgment; so Job had said, Job 27:2; Job 27:2. (3.) He had despaired of relief and concluded that God could not, or would not, help him: My wound is incurable, and likely to be mortal, and yet without transgression; not for any injustice in my hand,Job 16:16; Job 16:17. (4.) He had, in effect, said that there is nothing to be got in the service of God and that no man will be the better at last for his (Job 34:9; Job 34:9): He hath said that which gives occasion to suspect that he thinks it profiteth a man nothing that he should delight himself with God. It is granted that there is a present pleasure in religion; for what is it but to delight ourselves with God, in communion with him, in concurrence with him, in walking with him as Enoch did? this is a true notion of religion, and bespeaks its ways to be pleasantness. Yet the advantage of it is denied, as if it were vain to serve God,Malachi 3:14. This Elihu gathers as Job's opinion, by an innuendo from what he said (Job 9:22; Job 9:22), He destroys the perfect and the wicked, which has a truth in it (for all things come alike to all), but it was ill expressed, and gave too much occasion for this imputation, and therefore Job sat down silently under it and attempted not his own vindication, whence Mr. Caryl well observes that good men sometimes speak worse than they mean, and that a good man will rather bear more blame than he deserves than to stand to excuse himself when he has deserved any blame.

      2. He charges Job very high upon it. In general, What man is like Job?Job 34:7; Job 34:7. "Did you ever know such a man as Job, or ever hear a man talk at such an extravagant rate?" He represents him, (1.) As sitting in the seat of the scornful: "He drinketh up scorning like water," that is, "he takes a great deal of liberty to reproach both God and his friends, takes a pleasure in so doing, and is very liberal in his reflections." Or, "He is very greedy in receiving and hearkening to the scorns and contempts which others cast upon their brethren, is well pleased with them and extols them." Or, as some explain it, "By these foolish expressions of his he makes himself the object of scorn, lays himself very open to reproach, and gives occasion to others to laugh at him; while his religion suffers by them, and the reputation of that is wounded through his side." We have need to pray that God will never leave us to ourselves to say or do any thing which may make us a reproach to the foolish,Psalms 39:8. (2.) As walking in the course of the ungodly, and standing in the way of sinners: He goes in company with the workers of iniquity (Job 34:8; Job 34:8), not that in his conversation he did associate with them, but in his opinion he did favour and countenance them, and strengthen their hands. If (as it follows, Job 34:9; Job 34:9, for the proof of this) it profits a man nothing to delight himself in God, why should he not lay the reins on the neck of his lusts and herd with the workers of iniquity? He that says, I have cleansed my hands in vain, does not only offend against the generation of God's children (Psalms 72:13; Psalms 72:14), but gratifies his enemies, and says as they say.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 34:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-34.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 34:3 . El oído prueba las palabras. No creo, con Calmet, que se refiera simplemente al oído interno o al juicio. Los asiáticos se valoraban a sí mismos por la bonita y armoniosa colección de palabras, tanto al hablar como al escribir; y quizás se encuentre aquí que Elihú se esfuerza tanto por la armoniosa versificación como por los sentimientos piadosos y de peso. Conectar el sentido con el sonido era un objeto de búsqueda general entre los poetas hebreos, árabes y persas; y estos últimos son tan aficionados a la eufonía, que a menudo sacrifican a ella tanto el sentido como el sentimiento; y algunos de los poetas griegos no están exentos de esta falta.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 34:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-34.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para los oídos de las palabras - Comprueba su significado y determina especialmente qué palabras valen la pena. El objetivo de esto es fijar la atención en lo que estaba a punto de decir; para obtener el oído para que cada palabra haga la impresión adecuada. Sin embargo, la palabra oído en este lugar no parece usarse para denotar el órgano externo, sino toda la facultad de audición. Es al escuchar que se determina el significado de lo que se dice, como por el sabor que se percibe la calidad de los alimentos.

Como la boca sabe a carne - Margen, como en hebreo "paladar". El significado es, ya que el órgano del gusto determina la naturaleza de los diversos artículos alimenticios. Job utiliza la misma cifra en Job 12:11.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 34:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-34.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

boca . paladar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 34:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-34.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Además, Eliú continuó [Job no respondió] y dijo: Oíd mis palabras, oh sabios; prestad oído a mí, que tengo conocimiento. Porque el oído prueba las palabras, como la boca gusta la carne ( Job 34:1-3 ).

Esa es una fase muy pintoresca, ¿no? El oído prueba las palabras así como tu boca prueba la carne. Pruébelo, vea cómo es. Vuestros oídos lo escuchan, lo saben, y lo juzgan, ven a qué sabe.

Escojamos para nosotros el juicio: sepamos entre nosotros lo que es bueno. Porque Job ha dicho: Justo soy, y Dios ha quitado mi juicio. ¿Debo mentir contra mi derecho? mi herida es incurable sin transgresión ( Job 34:4-6 ).

Esto es lo que dice Job. Y entonces Eliú responde:

¿Qué hombre es como Job, que bebe el escarnio como agua? ( Job 34:7 )

Aquí ustedes lo han estado despreciando y el tipo se lo está bebiendo como si fuera agua. ¿Alguna vez has visto a alguien así? Él está diciendo: "Soy justo", ya sabes. "Estoy afligido por nada". Este tipo solo está bebiendo tu desprecio como agua. ¿Alguna vez has visto a alguien como Job?

Porque ha dicho: De nada aprovecha al hombre que se deleite en Dios. Por tanto, oídme, hombres de entendimiento: lejos esté de Dios que haga lo malo; y del Todopoderoso, para que cometa iniquidad. Porque el trabajo del hombre le pagará, y hará que cada uno halle según sus caminos. Sí, ciertamente Dios no hará lo malo, ni el Todopoderoso pervertirá el juicio.

¿Quién le ha dado cargo sobre la tierra? ¿O quién dispuso el mundo entero? Si pone su corazón en el hombre, si reúne en sí su espíritu y su aliento; Toda carne perecerá juntamente, y el hombre volverá al polvo. Si tienes entendimiento, escucha esto: escucha la voz de mis palabras. ¿Gobernará también el que odia el derecho? ¿Y condenaréis al más justo? ¿Es correcto decir a un rey: eres malvado? y a los príncipes, ¿eres impío? ¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni mira a los ricos más que a los pobres? porque todos son obra de sus manos ( Job 34:9-19 ).

Dios ha creado a todos los hombres. Y nosotros realmente… Pablo dijo: “¿Quién eres tú, oh hombre, que juzgas al siervo de otro hombre?”. Ante su propio amo, o se levanta o cae. Dios es capaz de ponerlo de pie. Realmente no debemos ser culpables de condenar y juzgar a nuestro prójimo. “No juzguéis, para que no seáis juzgados” ( Mateo 7:1 ). Así que Eliú está señalando esta misma cosa. Dios ha hecho a cada hombre.

En un momento morirán, el pueblo se turbará a medianoche, y pasarán, y los valientes serán arrebatados sin mano. Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, él ve sus pasos. No hay tinieblas, ni sombra de muerte, donde se escondan los obradores de iniquidad. Porque no impondrá al hombre más que lo justo; que entre en juicio con Dios. Él quebrantará a los valientes sin número, y pondrá a otros en su lugar.

Por eso él conoce sus obras, los trastorna de noche, y son destruidos. Los golpea como hombres malvados a la vista de los demás; Porque se volvieron de él, y no consideraron ninguno de sus caminos; de modo que hicieron llegar a él el clamor de los pobres, y él oyó el clamor de los afligidos. Cuando él da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas? y cuando oculta su rostro, ¿quién podrá mirarle? ya sea contra una nación, o contra un solo individuo: Que no reine el hipócrita, para que el pueblo no caiga en la trampa.

Ciertamente es necesario decirle a Dios: Castigo he soportado, no he de ofender más: Lo que no veo, enséñame tú: si he hecho iniquidad, no la haré más ( Job 34:20-32 ).

Así que en realidad le está diciendo a Job: "Ahora, Job, sería mucho mejor que le dijeras a Dios: 'Si he soportado este castigo, no te ofenderé más y, Padre, muéstrame lo que es. Enséñame si he hecho iniquidad, no la haré más.'"

¿Debe ser según tu mente? él te lo recompensará, tanto si rehúsas como si quieres; y no yo: por tanto, hablad lo que sabéis. Que me hablen los entendidos, y que me escuchen los sabios. Job ha hablado sin conocimiento, y sus palabras fueron sin sabiduría. Mi deseo es que Job sea probado hasta el final por sus respuestas a los malvados. Porque a su pecado ha añadido la rebelión, batirá palmas entre nosotros, y multiplicará sus palabras contra Dios ( Job 34:33-37 ).

Eliú realmente se está engañando. "Job, desearía que Dios te hiciera algo peor, hombre. Desearía que te llevara hasta el final. Porque aquí estás aplaudiéndonos y gritándonos y este tipo de cosas y diciéndonos que Dios no es justo". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-34.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los discursos de Eliú (continuación)

1-9. Eliú apela a sus oyentes para que juzguen el asunto. Protesta contra las quejas de Job de que Dios lo trató injustamente y de que ser justo no tenía ningún beneficio.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-34.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Cp. Job 12:11 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-34.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.

Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).

Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.

El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.

Nota 1

Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.

Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.

Nota 2

En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 34:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-34.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Todopoderoso debe ser justo

Job 34:1

Eliú se encuentra en Job 34:10 como apologista de Dios. La justicia absoluta e imparcial de Dios es en todo momento un asunto de incalculable consuelo. No habrá motivo de queja final, pero de los labios de los seres más santos del universo, más capaces de emitir una opinión, se elevará el clamor: “Grandes y maravillosas son tus obras, oh Señor Dios Todopoderoso.

Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los siglos…. Tus justos actos han sido manifestados ”, Apocalipsis 15:3 , rv

Reflexiona sobre esas últimas palabras. Los actos justos de Dios aún no se han manifestado; Por tanto, es una tontería y un error juzgar un programa inconcluso. Espera, hombre mortal, hasta que, en el gran trono blanco, Dios revele Sus razones internas. Si no conviene decirle a un rey: "Tú eres vil", ¡cuánto menos al que vive a través de los siglos, mientras el pueblo es sacudido y pasa, y los poderosos son llevados sin mano!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-34.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 34

1. Oíd mis palabras, sabios ( Job 34:1 )

2. La refutación de la acusación de Job 34:5 Dios ( Job 34:5 )

3. Job necesita ser probado hasta el final ( Job 34:31 )

Job 34:1 . Al comenzar esta parte del discurso, en el que Eliú reivindica el carácter de Dios contra las insinuaciones de Job, se dirige a los amigos de Job, y quizás a otros que estaban allí reunidos. Quiere que presten la mayor atención a lo que dirá.

Job 34:5 . Ésta es la principal carga de su discurso; se trata de refutar la acusación de Job contra Dios. Trata a Job con toda justicia y cita lo que dijo antes. El mal que Job había hecho en sus palabras se encuentra en Job 34:5 . Entonces Eliú presenta la refutación de que Dios es injusto.

Muestra que Dios es justo. Él es Dios y el Todopoderoso y no puede hacer lo malo y lo injusto. Si hubiera pecado o maldad en Él, no sería Dios. Su creación da testimonio de ello. Él sostiene todo en su bondad. Note Job 34:14 en su traducción verdadera, "¿Debería poner su corazón en sí mismo", qué sería entonces del hombre? Entonces toda carne expiraría y el hombre volvería a convertirse en polvo.

Pero no pone su corazón en sí mismo. Finalmente, Eliú demuestra la justicia de Dios por su grandeza y su omnisciencia. Sus juicios también declaran que Él es justo ( Job 34:26 ).

Job 34:31 . Y Job aún no ha aprendido la lección; necesita más pruebas. ¿Alguna vez una palabra como la siguiente salió de sus labios pecadores? "He soportado el castigo, no volveré a ofender". ¿Ha pedido humildemente que le enseñen? ¿O ha dicho: "Si he cometido iniquidad, no lo volveré a hacer"? ¡Pobre de mí! su espíritu, a pesar de toda la aflicción, seguía intacto. “Ojalá Job fuera probado hasta el fin, porque respondió como impíos, porque añade rebelión a su pecado, batiendo sus manos entre nosotros, y multiplicando sus palabras contra Dios”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 34:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-34.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Job no respondió al desafío y Eliú prosiguió. Primero apeló a los sabios, les pidió que lo escucharan para probar sus palabras. Luego hizo dos citas de las cosas que Job había estado diciendo. El primero se puede resumir como un argumento, que había sido afligido por Dios a pesar de su integridad. A esta cita le sigue una exclamación en la que Eliú declara que en esta actitud Job había estado en compañía de hombres malvados.

La segunda cita era una en la que Job había sugerido que no se gana nada con la lealtad a Dios. Por supuesto, ninguna de estas citas fue directa. Más bien resumen las conclusiones que los argumentos de Job parecían justificar. Eliú inmediatamente se dispuso a responder a ambos. En esta sección solo se trata el primero. Eliú afirmó primero que Dios no puede cometer iniquidad. La autoridad de Dios está más allá de todo atractivo. No puede ser influenciado por ningún motivo bajo. Por tanto, todo lo que hace es correcto.

Eliú procedió a argumentar que el gobierno de Dios se basa en el conocimiento perfecto. Ve todas las cosas del hombre. No hay necesidad de que Él instituya una prueba especial. Sus juicios son el resultado de Su entendimiento.

Por tanto, es sabiduría del hombre someterse y aprender. Esto no lo había hecho Job, pero en lo que había dicho, al menos había sugerido que la acción de Dios había sido injusta y, por lo tanto, la rebelión se agregó al pecado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 34:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-34.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para la oreja trieth palabras ,. No solo el sonido musical de ellos, la bondad del lenguaje y la dicción, y la construcción gramatical de ellos, sino la sensación de ellos, y si la cuestión de ellos es buena o no; que son un discurso de sonido, que no pueden ser condenados, o no sonos; si son correctos o incorrectos, de manera agradable a la razón correcta, la doctrina sólida y la palabra de Dios; porque hay palabras y palabras, algunas de las palabras de los hombres, otras palabras de Dios. Un oído santificado intenta estos; Pero entonces los hombres deben tener tales oídos para escuchar, y estar atentos a lo que escuchan, y reténlo; escuchar internamente, así como externamente; y que un hombre hace cuando los oídos están abiertos por el Señor, de quien son la oreja auditiva y el ojo; Y tales esfuerzcan lo que escuchan, distinguen entre el bien y lo malo, aprueban la verdad y la recién reciben, y retén y sostengalo rápido:

como la boca sabe carne ; Las palabras y las doctrinas son como la carne, algo bueno y algo malo; y tal que tenga un buen gusto pruébelo, ya sea un discernimiento racional o más bien espiritual: algunos no tienen un sabor espiritual, su gusto no se cambia, y por lo tanto no puede distinguir, ni hacer ningún buen juicio de cosas; Pero otros tienen, y estos discernieron la diferencia, saborean la verdad, saborean las cosas que sean de Dios, pruebe la buena palabra de Dios y lo estiman más que su comida necesaria; Y es más dulce para ellos que la miel o el panal. Tal elihu juzgó a estos hombres a ser dirigido, y por lo tanto deseaba su atención a lo que tenía que decir.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 34:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-34.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Gusto. Los filósofos más precisos atribuyen esta facultad a la lengua, (Calmet) más que a la garganta, guttur. Hebreo, "boca o paladar". (Haydock) &mdash Intellectus saporum cæteris est en prima lingua, homini et en palato. (Plinio, [¿Historia natural?] Xi. 37.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-34.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

3. Ahora vamos al Capítulo 34

H. Job 34:1-9 (NKJV) Eliú respondió y dijo:

2 Oíd mis palabras, sabios; escuchadme, los que sabéis.

3 Porque el oído prueba las palabras como el paladar prueba la comida.

4 Escojamos la justicia para nosotros; Conozcamos entre nosotros lo que es bueno.

5 "Porque Job ha dicho: 'Soy justo, pero Dios ha quitado mi justicia;

6 ¿Debo mentir sobre mi derecho? Mi herida [es] incurable, [aunque] [yo] [soy] sin transgresión.'

7 ¿Qué hombre [es] como Job, [Quien] bebe el escarnio como agua,

8 ¿Quién anda en compañía de los que hacen iniquidad, Y anda con los impíos?

9 Porque ha dicho: De nada aprovecha al hombre Que se deleite en Dios. '

1. ¡Él dice: "Escuchad", tanto a los amigos de Job como a Job!

2. "Job ha dicho que Dios lo había herido sin razón, pero incluso su respuesta lo ha puesto en la compañía de los pecadores".

a) Porque el mensaje que ha enviado con esa declaración básicamente dice: "De nada le sirve al hombre que se deleite en Dios".

(1) ¡Cuando los cristianos se quejan de sus vidas, envían el mismo mensaje hoy!

(2) ¡Le dice al mundo que el cristianismo es una broma y que no hay Dios que realmente se preocupe por el hombre!

I. Job 34:10-12 (NKJV) "Por lo tanto, escúchenme, hombres de entendimiento: lejos esté de Dios [hacer] maldad, y [del] Todopoderoso [cometir] iniquidad.

11 Porque El paga al hombre [conforme] [a] su obra, Y hace que el hombre halle recompensa conforme a [su] camino.

12 Ciertamente Dios nunca hará lo malo, Ni el Todopoderoso pervertirá la justicia.

1. ¡Dios no puede hacer o ser malo o injusto! ¡Es contra Su naturaleza!

J. Job 34:31-37 (NKJV) "Porque ¿ha dicho [alguien] a Dios: `He soportado [castigamiento], no ofenderé más;

32 Enséñame [lo] que no veo; Si he hecho iniquidad, no haré más'?

33 ¿Ha de reembolsar [lo] según vuestros [términos], [Solo] porque lo repudiáis? Tú debes elegir, y no yo; Por lo tanto habla lo que sabes.

34 "Díganme los hombres de entendimiento, los hombres sabios que me escuchan:

35 'Job habla sin conocimiento, Sus palabras [son] sin sabiduría.'

36 ¡Oh, que Job fuera probado hasta el extremo, porque [sus] respuestas [son] [como] las de los hombres malvados!

37 Porque a su pecado añade la rebelión; Él aplaude [sus] [manos] entre nosotros, y multiplica sus palabras contra Dios".

1. "¡Job, sería mejor que te arrojaras a la misericordia de la corte en lugar de tratar de justificarte!"

2. "Simplemente porque no puedes 'ver' o entender lo que el Señor está tratando en tu vida, ¿debería Él cambiar quién es Él solo para ti?"

3. "Job, hablas sin sabiduría".

a) ¡Recuerda que dijimos al principio que la edad no garantiza la sabiduría!

b) Eliú termina estos versículos diciéndole a Job que espera que el Señor no desfallezca hasta que pueda engrandecer al Señor en lugar de justificarse a sí mismo.

4. Ahora concluimos con una breve mirada a los capítulos 35-37.

K. Job 35:1-8 (NVI) Respondió Eliú y dijo:

2 ¿Crees que esto es correcto? ¿Dices: 'Mi justicia es más que la de Dios'?

3 Porque decís: ¿Qué provecho te será? ¿Qué provecho tendré, más que [si] hubiera pecado?'

4 Te responderé, y tus compañeros contigo.

5 Mirad a los cielos y veréis; Y he aquí las nubes: son más altas que tú.

6 Si pecas, ¿qué haces contra Él? O, [si] vuestras transgresiones se multiplican, ¿qué hacéis con él?

7 Si eres justo, ¿qué le das? ¿O qué recibe de tu mano?

8 Tu maldad alcanza a un hombre como tú, y tu justicia a un hijo de hombre.

1. Parece que en el fondo de la mente de este joven está el pensamiento de que Job se da cuenta de que se está muriendo de todos modos y que las cosas no pueden empeorar, entonces, ¿por qué admitir que él tiene la culpa?

a) No hay prueba de que esto estuviera en el corazón de Job, ¡pero es una deducción interesante!

2. Basado en esta deducción, el pensamiento aquí es este:

a) ¡El pecado del hombre o su justicia no cambiarán al Señor ni un ápice a largo plazo!

b) Pero afectará mucho la vida de un hombre.

(1) En otras palabras, no estamos engrandeciendo al Señor al vivir vidas piadosas, ¡pero somos mejores personas al hacerlo!

(2) Entonces, ¡Job dándole al Señor el lugar que le corresponde en su corazón solo podría resultar en su propio bien!

L. Job 36:4-7 (NKJV) Porque verdaderamente mis palabras no [son] falsas; Uno que es perfecto en conocimiento [está] contigo.

5 "He aquí, Dios [es] poderoso, pero desprecia a [nadie]; [Él] [es] poderoso en fuerza de entendimiento.

6 El no preserva la vida de los impíos, sino que da justicia a los oprimidos.

7 No aparta sus ojos de los justos; Pero [ellos] [están] en el trono con los reyes, porque él los ha sentado para siempre, y son exaltados.

1. Eliú le asegura a Job que el Señor es el único perfecto en conocimiento, ¡y que él está con él!

2. También le asegura que el Señor no desprecia a [nadie][a nadie],

a) Algo que Job había olvidado.

3. Le recuerda que Dios es justo.

4. ¡Y que el Señor ve el dolor de Job!

M. Job 36:22-23 (NKJV) "He aquí, Dios es exaltado por su poder; ¿Quién enseña como él?

23 ¿Quién le ha señalado su camino, o quién le ha dicho: "Hiciste mal"? (Al Señor)

N. Job 37:22-24 (NKJV) Viene del norte [como] oro [esplendor]; Con Dios [es] una majestad asombrosa.

23 En cuanto al Todopoderoso, no podemos hallarlo; [Él] [es] excelente en poder, [En] juicio y abundante justicia; Él no oprime.

24 Por eso los hombres le temen; Él no muestra acepción de personas [que] [son] sabios de corazón".

tercero CONCLUSIÓN

A. La próxima vez que tenga ganas de quejarse de su vida, recuerde estas cosas del discurso de Eliú:

1. Ser viejo o poderoso (exitoso) no garantiza necesariamente la sabiduría y la comprensión.

a) ¡No importa cuánto tiempo hayas estado en el Señor, pregúntate si realmente tienes la sabiduría para cuestionar al Señor!

2. ¡Dios es más grande que el hombre, y Él no tiene que dar cuentas ni explicar lo que hace!”

a) Es agradable cuando Él lo hace, pero no está "obligado a hacerlo".

3. El Señor hace muchas veces lo que hace para apartar al hombre [de] [su] obra, y ocultar el orgullo del hombre, VS 17

4. ¡La motivación de Dios SIEMPRE es justa! ¡Está en contra de Su naturaleza ser cualquier otra cosa! ( Romanos 8:28 )

5. ¡Lo que decimos acerca del Señor en medio de una prueba puede ser un gran testimonio o uno terrible!

6. ¡Es mucho más inteligente arrojarnos a la misericordia del Señor que tratar de justificarnos!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Job 34:3". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-34.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 34

1. Respondió—Prosiguió.

2. Este capítulo está dirigido también a los “amigos”, como el cap. 33, a Job solo.

3. paladar—Nota, 12:11; 33:2.

4. juicio—Escojamos entre los sentimientos contradictorios ya aducidos cuál pasaría la prueba del examen.

5. mi derecho—palabras propias de Job (13:18; 27:2).

6. Es decir, Si yo renunciara a mi derecho (eso es, confesarme culpable), moriría. Job virtualmente lo había dicho (27:4, 5; 6:28). Maurer, no tan bien: “Pese a mi derecho (inocencia) se me trata como mentiroso”, por Dios, al afligirme él. mi saeta—mi herida por ella hecha. Así “mi llaga”, (mano, 23:2). Mi enfermedad (6:4; 16:13). sin prevaricación—Sin culpa mía de haberlo merecido (16:17).

7. (15:16). Figura del camello. escarnio—contra Dios (15:4).

8. Job virtualmente va con los maliciosos (hace causa común con ellos), al asumir los sentimientos de ellos (9:22, 23, 30; 21:7-15), o al menos al decir que los que obran movidos por tales sentimientos van impunes ( Malaquías 3:14). Negar el gobierno justo de Dios, porque no vemos la razones de sus actos, es virtualmente tomar la parte de los impíos.

9. con Dios—en la intimidad (Salmo 50:18).

10. La verdadera contestación a Job, la que Dios resume (cap. 38). El hombre ha de creer que los caminos de Dios son rectos, porque son de él, no porque veamos que lo son ( Romanos 9:14; Deuteronomio 32:4; Génesis 18:25).

11. Parcialmente aquí; plenamente, en el más allá (Jeremias 32:19; Romanos 2:6; 1 Pedro 1:17; Apocalipsis 22:12).

12. ( Apocalipsis 8:3.) En contradicción a Job, v. 5, no lo hará: no puede.

13. Si el mundo no fuese la propiedad de Dios, no siendo hecho por él, sino confiado a su cargo por algún superior suyo, entonces pudiera ser posible que él obrara injustamente, pues en tal caso no estaría así dañándose a sí mismo; pero, como está el asunto, que Dios obrara injustamente trastornaría todo el orden del mundo, y así dañaría la propiedad de Dios mismo ( Apocalipsis 36:23). puso en orden—Fundado ( Isaías 44:7). establecido el círculo terráqueo.

14, 15. “Si él fuera a poner su corazón sobre el hombre”, o para dañarle, o para tomarle justa cuenta de sus pecados. El contexto indica más bien (Umbreit) que “Si él considera (sólo) a sí mismo, y toma para sí (Salmo 104:29) el espíritu de hombre … (que él envía, Salmo 104:30; Eclesiastés 12:7), toda carne perecerá a una …” ( Génesis 3:19). La amorosa preservación por Dios de sus criaturas prueba que él no puede ser egoísta, y por tanto no puede ser injusto.

16. En el v. 2, Eliú había hablado a todos en general, ahora llama la atención de Job en especial.

17. ¿Puede gobernar acaso aquel que (según tu parecer) aborrece el juicio (justicia)? El gobierno del mundo sería imposible, si se sancionase la injusticia. Dios debe ser justo, porque él gobierna ( 2 Samuel 23:3). EnseñorearáseLit., atará, a saber, por la autoridad (así “reinará”, 1 Samuel 9:17). Umbreit traduce por “reinará”, reprimirá la ira, es decir, contra Job por las acusaciones del mismo. tan justo—Más bien: “al que es a la vez poderoso y justo” (en su gobierno del mundo).

18. Lit., ¿(Es propio que) se diga a un rey? Sería un enorme ultraje reprochar en tal forma a un monarca terrenal, mucho más al Rey de los reyes ( Éxodo 22:28). Pero Maurer con la Versión de los LXX y Vulgata lee: (No es propio acusar de injusticia a aquel) que díce a un rey: Tú eres inicuo, a príncipes: Sois impíos, eso es, el que castiga imparcialmente a los grandes como a los pequeños. Esto concuerda con el v. 19.

19. ( Hechos 10:34; 2 Crónicas 19:7; Proverbios 22:2; Job 31:15)

20. morirán—“los ricos” y “los príncipes”, que ofenden a Dios. los pueblos—a saber, de los príncipes culpables: culpables ellos mismos también. a media noche—Figura de un ataque nocturno enemigo al campamento, que viene a ser fácil presa—( Éxodo 12:29). sin mano—sin mediación visible, por la sola palabra de Dios (así 20:26; Malaquías 4:6; Daniel 2:34).

21. La omnisciencia y la omnipotencia de Dios le hacen posible la ejecución inmediata de la justicia. No necesita estar largo tiempo vigilando, como Job creía ( Daniel 7:12; 2 Crónicas 16:9; Jeremias 32:19).

22. sombra de muerte—Densas tinieblas ( Amós 9:2; Salmo 139:12).

23. ( 1 Corintios 10:13; Lamentaciones 3:32; Isaías 27:8.) Mejor, como Umbreit: “El no considera (no necesita considerar) (como en v. 14; Isaías 41:20) al hombre largo rato (así el hebreo, Génesis 46:29) a fin de que vaya (sea traído por Dios) a juicio”. Así el v. 24, “sin pesquisa”, sin (tener que) buscar” “como es necesario en los juicios humanos.

24. quebrantará—hará pedazos (Salmo 2:9; Job 12:18; Daniel 2:21)

25. Por tanto—Por cuanto él conoce todas las cosas (v. 21). Sabe las obras de ellos, sin investigación formal (v. 24). en la noche—Repentina, inesperadamente (v. 20). Propiamente en la noche, pues era entonces cuando los malos se escondían (v. 22). Umbreit, menos sencillamente, por “trastornará”, traduce “caminará”; es decir, Dios está siempre alerta, descubriendo toda iniquidad.

26. herirá—Castigará. Como a malos—es decir, porque lo son. sean vistos—Los pecadores se esconden en las tinieblas; por tanto serán castigados delante de todos, en plena luz del día. Figura del lugar de la ejecución pública ( Daniel 40:12; Éxodo 14:30; 2 Samuel 12:12).

27, 28. Las bases del castigo de ellos en el v. 26; el v. 28 declara en qué respecto “no consideraron los caminos de Dios”, a saber, por la opresión con la que causaron “el clamor de los pobres …”

29. ( Proverbios 16:7; Isaías 26:3). inquietará—Más bien, “condenará” ( Romanos 8:33). Maurer, por cuanto la referencia es sólo a los impíos, en la cláusula siguiente y en el v. 20, traduce: “Cuando Dios se calla (deja perecer a los hombres)” (Salmo 83:1); (Umbreit) del árabe (echa por tierra), “¿Quién le condenará por injusto?” v. 17. escondiere el rostro—(Salmo 23:3, Salmo 23:9; Salmo 13:1). nación … hombres—Ya sea contra una nación culpable ( 2 Reyes 18:9), ya contra el índividuo, que Dios así obrare.

30. “vejaciones”: “enlazados” en el pecado ( 1 Reyes 12:28, 1 Reyes 12:30). O más bien, “encadenados por más opresión”, v. 26-28.

31. Job conformemente lo dice ( 1 Reyes 40:3; Miqueas 7:9; Levítico 26:41). Fué para guiarle hasta esto que Eliú fué enviado. Si bien no era hipócrita, Job, como todos, había pecado, y por tanto había de llegar a humillarse bajo Dios mediante la aflicción. Toda tribulación es una prueba de la común herencia del pecado, en la cual el piadoso participa; por lo tanto, debiera considerarla como una corrección misericordiosa. Umbreit y Maurer pierden este sentido al traducir, como el hebreo admite: “¿Tendrá alguno el derecho de decir a Dios: Yo he sufrido castigo, pero no obstante nunca pequé?” (así v. 6). llevado—a saber, la pena del pecado, como en Levítico 5:1, Levítico 5:17. ofenderé—Lit., trataré destructiva y corruptamente ( Nehemías 1:7).

32. ( Nehemías 10:2; Salmo 32:8; Salmo 19:12; Salmo 139:23). no lo haré más—( Proverbios 28:13; Efesios 4:22.)

33. Más bien: “¿Debiera Dios retribuir (a los pecadores) según tu mente? Entonces te toca a ti rechazar y escoger, y no a mí.” (Umbreit); o como Maurer: “Porque tú has rehusado la manera de recompensar de Dios; declara pues tu manera, pues tú debes escoger, no yo”, es decir, te toca a tí, no a mí enseñar un camino mejor que el de Dios.

34, 35. “Dirán los hombres … y el hombre sabio (v. 2, 10) que me escucha que Job …”

36. La lección marginal, no tan bien, Padre mío, de Eliú, que se dirige a Dios. Este título no aparece en otra parte alguna de Job. probado—por las calamidades. Las pruebas de los piadosos no son quitadas mientras no produzcan los efectos deseados.

37. bate las manos—Con escarnio ( Efesios 27:23; Ezequiel 21:17). multiplica sus palabras—( Ezequiel 11:2; Ezequiel 35:15). “A su pecedo” origínal, para corregir el cual fueron enviadas las pruebas, “añadió rebelión”, o sea, “palabras” que ponen en juicio la justicia de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-34.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 34


1. Respondió-Prosiguió.
2. Este capítulo está dirigido también a los “amigos”, como el cap. 33, a Job solo.
3. paladar-Nota, 12:11; 33:2.
4. juicio-Escojamos entre los sentimientos contradictorios ya aducidos cuál pasaría la prueba del examen.
5. mi derecho-palabras propias de Job (13:18; 27:2).
6. Es decir, Si yo renunciara a mi derecho (eso es, confesarme culpable), moriría. Job virtualmente lo había dicho (27:4, 5; 6:28). Maurer, no tan bien: “Pese a mi derecho (inocencia) se me trata como mentiroso”, por Dios, al afligirme él. mi saeta-mi herida por ella hecha. Así “mi llaga”, (mano, 23:2). Mi enfermedad (6:4; 16:13). sin prevaricación-Sin culpa mía de haberlo merecido (16:17).
7. (15:16). Figura del camello. escarnio-contra Dios (15:4).
8. Job virtualmente va con los maliciosos (hace causa común con ellos), al asumir los sentimientos de ellos (9:22, 23, 30; 21:7-15), o al menos al decir que los que obran movidos por tales sentimientos van impunes (Mal 3:14). Negar el gobierno justo de Dios, porque no vemos la razones de sus actos, es virtualmente tomar la parte de los impíos.
9. con Dios-en la intimidad (Psa 50:18).
10. La verdadera contestación a Job, la que Dios resume (cap. 38). El hombre ha de creer que los caminos de Dios son rectos, porque son de él, no porque veamos que lo son (Rom 9:14; Deu 32:4; Gen 18:25).
11. Parcialmente aquí; plenamente, en el más allá (Jer 32:19; Rom 2:6; 1Pe 1:17; Rev 22:12).
12. (Rev 8:3.) En contradicción a Job, v. 5, no lo hará: no puede.
13. Si el mundo no fuese la propiedad de Dios, no siendo hecho por él, sino confiado a su cargo por algún superior suyo, entonces pudiera ser posible que él obrara injustamente, pues en tal caso no estaría así dañándose a sí mismo; pero, como está el asunto, que Dios obrara injustamente trastornaría todo el orden del mundo, y así dañaría la propiedad de Dios mismo (Rev 36:23). puso en orden-Fundado (Isa 44:7). establecido el círculo terráqueo.
14, 15. “Si él fuera a poner su corazón sobre el hombre”, o para dañarle, o para tomarle justa cuenta de sus pecados. El contexto indica más bien (Umbreit) que “Si él considera (sólo) a sí mismo, y toma para sí (Psa 104:29) el espíritu de hombre … (que él envía, Psa 104:30; Ecc 12:7), toda carne perecerá a una …” (Gen 3:19). La amorosa preservación por Dios de sus criaturas prueba que él no puede ser egoísta, y por tanto no puede ser injusto.
16. En el v. 2, Eliú había hablado a todos en general, ahora llama la atención de Job en especial.
17. ¿Puede gobernar acaso aquel que (según tu parecer) aborrece el juicio (justicia)? El gobierno del mundo sería imposible, si se sancionase la injusticia. Dios debe ser justo, porque él gobierna (2Sa 23:3). Enseñorearáse-Lit., atará, a saber, por la autoridad (así “reinará”, 1Sa 9:17). Umbreit traduce por “reinará”, reprimirá la ira, es decir, contra Job por las acusaciones del mismo. tan justo-Más bien: “al que es a la vez poderoso y justo” (en su gobierno del mundo).
18. Lit., ¿(Es propio que) se diga a un rey? Sería un enorme ultraje reprochar en tal forma a un monarca terrenal, mucho más al Rey de los reyes (Exo 22:28). Pero Maurer con la Versión de los LXX y Vulgata lee: (No es propio acusar de injusticia a aquel) que díce a un rey: Tú eres inicuo, a príncipes: Sois impíos, eso es, el que castiga imparcialmente a los grandes como a los pequeños. Esto concuerda con el v. 19.
19. (Act 10:34; 2Ch 19:7; Pro 22:2; Job 31:15)
20. morirán-“los ricos” y “los príncipes”, que ofenden a Dios. los pueblos-a saber, de los príncipes culpables: culpables ellos mismos también. a media noche-Figura de un ataque nocturno enemigo al campamento, que viene a ser fácil presa-(Exo 12:29-30). sin mano-sin mediación visible, por la sola palabra de Dios (así 20:26; Zec 4:6; Dan 2:34).
21. La omnisciencia y la omnipotencia de Dios le hacen posible la ejecución inmediata de la justicia. No necesita estar largo tiempo vigilando, como Job creía (Dan 7:12; 2Ch 16:9; Jer 32:19).
22. sombra de muerte-Densas tinieblas (Amo 9:2-3; Psa 139:12).
23. (1Co 10:13; Lam 3:32; Isa 27:8.) Mejor, como Umbreit: “El no considera (no necesita considerar) (como en v. 14; Isa 41:20) al hombre largo rato (así el hebreo, Gen 46:29) a fin de que vaya (sea traído por Dios) a juicio”. Así el v. 24, “sin pesquisa”, sin (tener que) buscar” “como es necesario en los juicios humanos.
24. quebrantará-hará pedazos (Psa 2:9; Job 12:18; Dan 2:21)
25. Por tanto-Por cuanto él conoce todas las cosas (v. 21). Sabe las obras de ellos, sin investigación formal (v. 24). en la noche-Repentina, inesperadamente (v. 20). Propiamente en la noche, pues era entonces cuando los malos se escondían (v. 22). Umbreit, menos sencillamente, por “trastornará”, traduce “caminará”; es decir, Dios está siempre alerta, descubriendo toda iniquidad.
26. herirá-Castigará. Como a malos-es decir, porque lo son. sean vistos-Los pecadores se esconden en las tinieblas; por tanto serán castigados delante de todos, en plena luz del día. Figura del lugar de la ejecución pública (Dan 40:12; Exo 14:30; 2Sa 12:12).
27, 28. Las bases del castigo de ellos en el v. 26; el v. 28 declara en qué respecto “no consideraron los caminos de Dios”, a saber, por la opresión con la que causaron “el clamor de los pobres …”
29. (Pro 16:7; Isa 26:3). inquietará-Más bien, “condenará” (Rom 8:33-34). Maurer, por cuanto la referencia es sólo a los impíos, en la cláusula siguiente y en el v. 20, traduce: “Cuando Dios se calla (deja perecer a los hombres)” (Psa 83:1); (Umbreit) del árabe (echa por tierra), “¿Quién le condenará por injusto?” v. 17. escondiere el rostro-(Psa 23:3, Psa 23:9; Psa 13:1). nación … hombres-Ya sea contra una nación culpable (2Ki 18:9-12), ya contra el índividuo, que Dios así obrare.
30. “vejaciones”: “enlazados” en el pecado (1Ki 12:28, 1Ki 12:30). O más bien, “encadenados por más opresión”, v. 26-28.
31. Job conformemente lo dice (1Ki 40:3-5; Mic 7:9; Lev 26:41). Fué para guiarle hasta esto que Eliú fué enviado. Si bien no era hipócrita, Job, como todos, había pecado, y por tanto había de llegar a humillarse bajo Dios mediante la aflicción. Toda tribulación es una prueba de la común herencia del pecado, en la cual el piadoso participa; por lo tanto, debiera considerarla como una corrección misericordiosa. Umbreit y Maurer pierden este sentido al traducir, como el hebreo admite: “¿Tendrá alguno el derecho de decir a Dios: Yo he sufrido castigo, pero no obstante nunca pequé?” (así v. 6). llevado-a saber, la pena del pecado, como en Lev 5:1, Lev 5:17. ofenderé-Lit., trataré destructiva y corruptamente (Neh 1:7).
32. (Neh 10:2; Psa 32:8; Psa 19:12; Psa 139:23-24). no lo haré más-(Pro 28:13; Eph 4:22.)
33. Más bien: “¿Debiera Dios retribuir (a los pecadores) según tu mente? Entonces te toca a ti rechazar y escoger, y no a mí.” (Umbreit); o como Maurer: “Porque tú has rehusado la manera de recompensar de Dios; declara pues tu manera, pues tú debes escoger, no yo”, es decir, te toca a tí, no a mí enseñar un camino mejor que el de Dios.
34, 35. “Dirán los hombres … y el hombre sabio (v. 2, 10) que me escucha que Job …”
36. La lección marginal, no tan bien, Padre mío, de Eliú, que se dirige a Dios. Este título no aparece en otra parte alguna de Job. probado-por las calamidades. Las pruebas de los piadosos no son quitadas mientras no produzcan los efectos deseados.
37. bate las manos-Con escarnio (Eph 27:23; Eze 21:17). multiplica sus palabras-(Eze 11:2; Eze 35:15). “A su pecedo” origínal, para corregir el cual fueron enviadas las pruebas, “añadió rebelión”, o sea, “palabras” que ponen en juicio la justicia de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-34.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 34:5 . Job ha dicho que Dios ha quitado mi juicio. Véase Job 27:2 . Eliú, en cada acusación, toma o cambia las palabras de Job en un sentido equivocado. Job quiso decir que Dios había variado, con respecto a él, la regla general de juzgar a los hombres.

Job 34:30 . Que no reine el hipócrita. Mejor, pone a un hipócrita por rey, a causa de la maldad del pueblo. Los buenos príncipes son los mejores dones de Dios para una nación, y un mal príncipe es el azote de Dios para una tierra culpable. Esto duplica la calamidad, por los abundantes vicios de ambas partes.

REFLEXIONES.

Satanás parece haber reservado a Eliú, quien hablaba de corazón con intenciones honestas, para infligir a Job sus últimas y más profundas heridas, mediante las frecuentes repeticiones de las profesiones de justicia de Job y de las visitaciones de Dios. La propuesta de dejar de lado las diferencias y los prejuicios y examinar el asunto juntos es buena. En casos difíciles y perplejos, es raro que los pensamientos de un hombre sean lo suficientemente claros, libres de prejuicios y comprensivos para juzgar; y en la multitud de consejeros hay seguridad.

Creamos firmemente y reconozcamos con reverencia la justicia y equidad de Dios. Lejos esté de él que cometa iniquidad o pervierte el juicio; y lejos de nosotros decirlo o pensarlo. No puede hacer nada malo o tratar injustamente a nadie. Nunca respeta a las personas, ni deja que ningún servicio realizado con miras a su gloria quede sin recompensa, ni ninguna acción perversa sin castigo; tarde o temprano pagará a cada uno según su obra. No conviene decirles a los príncipes terrenales: ustedes son impíos; pero si la decencia y el decoro son necesarios al hablar de ellos, mucho más del gran Dios, el bendito y único potentado.

Dejemos que un sentido del perfecto conocimiento de Dios Job 34:21 continuamente en nuestras mentes: Job 34:21 . Él nos observa con precisión dondequiera que vayamos y hagamos lo que hagamos: sus ojos están siempre sobre nosotros, no hay oscuridad ni sombra de muerte donde los malvados puedan esconderse. Esto da a entender que estarían encantados de esconderse, pero es en vano.

Él ve toda su maldad; ningún ocultamiento puede esconderse de su vista, ninguna confederación puede arrebatarlo de su mano. Entonces actuemos y perseveremos siempre, como si viéramos al invisible. Se nos enseña nuestro deber en tiempos de aflicción. Entonces conviene y conviene que se le diga a Dios, como en Job 34:31 : He sufrido castigo, no volveré a ofender.

Enséñame tú lo que no veo; si he cometido iniquidad, no lo haré más. Es nuestro deber humillarnos ante él, examinar lo que ha estado mal y orar para que nos lo muestre, para que podamos arrepentirnos y corregirlo. Nos conviene formular resoluciones que no ofendan más y ponerlas en práctica de inmediato. Un sentido del poder omnipotente, la justicia imparcial y la tierna compasión de Dios, con el recuerdo de que nuestro consuelo y paz, nuestro tiempo y nuestra vida, están en su mano, debe comprometernos a actuar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Nuestro Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 34:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-34.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque el oído prueba las palabras, como la boca prueba la carne.

Ver. 3. Porque el oído prueba las palabras ] Y para ese fin se nos ha dado ese excelente sentido del oído, para que podamos oír con juicio, y probando todas las cosas, retengamos lo bueno, 1 Tesalonicenses 5:21 , teniendo en cuenta lo que oímos, Marco 4:24 , como por el gusto podemos prestar atención a lo que defraudamos; porque si no, un hombre puede fácilmente comer su propia perdición, beber su veneno: así aquí, porque el alma también tiene sus sentidos, Filipenses 1:9 , y estos habitualmente se ejercitan para discernir el bien y el mal, Hebreos 5:14 .

Lo cual, mientras la gente carnal quiere, se deja llevar por la 1 Corintios 12:2 , 1 Corintios 12:2 ; arrebatado por el error de los impíos, 2 Pedro 3:17 ; revolvió con todo viento de doctrina, Hebreos 13:9 , etc. Ver Trapp en " Trabajo 12: 1 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 34:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-34.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job acusado de falsedad y blasfemia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-34.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque el oído prueba las palabras, probando, probando, separando lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, como la boca, el paladar, prueba la carne, haciendo una cuidadosa distinción entre los diversos alimentos que se llevan a la boca.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-34.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SU LLAMAMIENTO COMO A LOS SABIOS

(vv.1-4)

Puesto que Job sabiamente se había abstenido de hablar, Eliú hace un llamamiento a todos sus oyentes como a sabios (v. 2). Esto nos recuerda 1 Corintios 10:15 , "Hablo como sabios: juzgad vosotros mismos lo que digo". Habiendo escuchado las primeras palabras de Eliú, Job y sus amigos fueron prudentes al escuchar en lugar de hablar. Tenían el conocimiento suficiente para saber que su conocimiento era deficiente. Pero al escuchar, podían probar las palabras de Eliú, una prueba que él estaba totalmente dispuesto a que hicieran (v. 3), así como el sabor dice si la comida es buena o no.

Sin embargo, Eliú no se elevó por encima de ellos, sino que los exhortó, en unión consigo mismo, a elegir la verdadera justicia, a "conocer entre nosotros lo que es bueno" (v. 4). Por lo tanto, busca sabiamente atraer a sus oyentes a un consenso de opinión.

EL REFUTA LAS Cuestiones de Job sobre la justicia de Dios

(vv.5-9)

Eliú no considera en absoluto de qué habían acusado a Job los tres amigos, porque no tenían fundamento para sus acusaciones. Más bien, Eliú se refiere a lo que el propio Job había dicho: "Soy justo, pero Dios me ha quitado el derecho" (v.5). Por muy justo que fuera Job, fue injusto por su parte atreverse a hablar de Dios de esta manera. Además, Job había dicho: "Mi herida es incurable, aunque yo soy sin transgresión" (v.

6). Job dio a entender que Dios lo había llevado a un estado que no podía curarse, aunque Job no había sido culpable de ninguna transgresión (v.6). Puesto que Job había hablado así, Eliú pregunta: "¿Qué hombre es como Job, que bebe el desprecio como agua, que anda en compañía de los que hacen iniquidad y anda con los impíos?" (vv.7-8).

No acusa a Job de ser malvado, sino de hablar como los malvados contra Dios y, por lo tanto, ¡de ponerse en su compañía! "Porque ha dicho: De nada le sirve al hombre que se deleite en Dios" (v.10). Al hablar así, Job no se dio cuenta de que estaba provocando más problemas.

CARGO DE TRABAJO RECHAZADO

(vv. 10-30)

Por lo tanto, Eliú los insta a escuchar su respuesta a Job, y nuevamente les atribuye suficiente entendimiento para juzgar si él estaba diciendo la verdad (v.10). Luego hace la declaración simple y clara: "Lejos esté de Dios el hacer maldad, y del Todopoderoso el cometer maldad". Job no debería haber tenido la menor duda sobre esto, no importa cuánto haya sufrido. Cualesquiera que sean las preguntas que puedan haber surgido en la mente de Job, el hecho real de la verdad permanece: "Él (Dios) paga al hombre según su obra, y hace que el hombre encuentre recompensa según su camino" (v.

11). No dice cuándo paga Dios al hombre, porque este es un asunto que depende de la sabiduría inescrutable de Dios; pero Dios nunca hará maldad ni pervertirá la justicia (v. 12), como Job había inferido que Dios había hecho en su caso.

Entonces Eliú pregunta: "¿Quién le dio autoridad sobre la tierra? ¿O quién lo puso sobre todo el mundo?" (v.13). En efecto, está preguntando: "¿Es Dios responsable ante alguien?" ¿Job nombró a Dios como la autoridad sobre todo el mundo? Si es así, ¡por supuesto que Dios respondería ante Job! De hecho, lo contrario es cierto: Job, y cada individuo, es responsable ante Dios. De hecho, si Dios así lo deseara, podría "reunir para sí su espíritu y su aliento" mediante los cuales da vida a toda la humanidad.

¿Qué pasaría entonces? "Toda carne perecería a una, y el hombre volvería al polvo" (vv.14-15). ¡Cuán fulminante reprimenda al orgullo del hombre! Cuán claramente esto nos dice que siempre dependemos totalmente del poder de Dios, no solo para crearnos, sino para sostenernos constantemente en la vida.

Eliú apela nuevamente a Job y sus tres amigos: "Si tienes entendimiento, oye esto; escucha el sonido de mis palabras" (v.16). Les pregunta directamente: "¿Debe gobernar el que odia la justicia? ¿Condenarás al que es más justo?" Si uno odia la justicia, no se le debe permitir gobernar. ¿Job sugeriría esto como a Dios? Pero Dios es el más justo. Incluso en las relaciones normales de los hombres, no es apropiado acusar a un rey de ser inútil oa un príncipe malvado (v.18): cuánto más serio es implicar que Dios no es justo.

"Sin embargo, no es partidario de los príncipes, ni considera más al rico que al pobre" (v.19). Job había sido rico, pero debería haber observado que Dios no lo favorecía más que a otros que eran pobres. De hecho, imagina que Dios mostró parcialidad al permitirle sufrir en lugar de otros. Pero esto solo expuso su falta de discernimiento. Sin embargo, todos los hombres son "obra de sus manos". Dios está comprometido en una obra muy sabia al tratar con cada individuo.

Los hombres no tienen autoridad sobre sus propias vidas: en un momento mueren, en medio de la noche; el pueblo se estremece y muere; los poderosos son quitados sin una mano "(v.20). Cualquier cosa que el hombre pueda pensar o decir acerca de esto, su total impotencia es evidente. Los ojos de Dios ven lo que el hombre no ve, porque Sus ojos observan todos los caminos del hombre y cada paso Él toma (v.21). Los hombres pueden buscar las tinieblas para esconderse, pero sus esfuerzos en este asunto son inútiles (v.22). Aman las tinieblas más que la luz, pero las tinieblas los esconden solo de la observación de otros hombres, aunque estúpidamente piensan que pueden engañar a Dios.

Samuel Ridout en su libro sobre Job, dice que el significado del versículo 23 es que "Él (Dios) no necesita estudiar los caminos de un hombre, pero de un vistazo, por así decirlo, lo conoce y entra en juicio con él" (P 192). "Por tanto, conoce sus obras", como sin necesidad de una investigación paciente, y los derriba, incluso de noche (v.25), cuando piensan esconderse de la vista, "y son aplastados". Esto sucede a menudo, pero solo cuando Dios lo decide.

Por lo tanto, puede herirlos en su maldad a la vista de otros (v.26) en lugar de en la oscuridad. La razón se da inmediatamente: "Porque le dieron la espalda y no consideraron ninguno de sus caminos" (v.27). Esto no era cierto en el caso de Job, sin embargo, había hablado de la manera que hablan los impíos.

"Hacen que venga a él el clamor de los pobres, porque él oye el clamor de los afligidos" (v. 28). Estos fueron los que oprimieron a los pobres.

¿Escuchó Dios el clamor de los pobres? ¡Sí de verdad! ¿Escuchó Dios las quejas de Job? Job no lo creía así, pero Dios sí escucha, y Él responderá a Su propio tiempo y manera. Bien podría entonces preguntar Eliú: "Cuando Él da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas?" (v.29). Por el momento, Dios no le había dado tranquilidad a Job, aunque ciertamente lo hizo más tarde. Por otro lado, cuando Dios oculta Su rostro, ¿quién puede entenderlo, ya sea una nación o un individuo? Dios hace cualquiera de estas cosas cuando le place, y la sumisión a Él es la única respuesta adecuada del hombre.

Cada uno de estos casos es usado por Dios para poner al hipócrita en su lugar (v.30), porque a un hipócrita le gustaría tener el lugar de autoridad, pero sus pensamientos son movidos por sus sentimientos, no por la fe, de modo que es derrotado por la sabiduría soberana de Dios al hacer las cosas de una manera que no mima los sentimientos de los hombres. Entonces, la gente no es atrapada por el hipócrita si simplemente cree en Dios.

ASÍ SE REQUIERE TRABAJO DE PRUEBAS

(vv.31-37)

Eliú indica que Dios estaba probando a Job. Si Job estaba reprobando la prueba, debe someterse a más pruebas. ¿No podría Job decirle a Dios: "He soportado la disciplina; no volveré a ofender; enséñame lo que no veo; si he cometido iniquidad, no volveré a hacer?" Era evidente que Job no veía las razones por las que Dios trataba con él. Entonces, ¿por qué no apelar humildemente a Dios para que le enseñe, en lugar de criticarlo?

¿Debería Dios pagarle a Job de acuerdo con los términos de Job, solo porque Job no lo aprobó? (v.33). Por lo tanto, Eliú le dice a Job: "Tú debes elegir, y no yo". Job era el que estaba siendo probado. ¿Elegiría criticar a Dios o someterse a Dios? Por lo tanto, fue invitado a "hablar lo que sepas". Cuando criticó a Dios, no sabía de qué estaba hablando, pero habló de lo que sospechaba que podría ser el caso. Qué bueno recordar que el Señor Jesús siempre hablaba de lo que sabía ( Juan 3:11 ).

Los "hombres de entendimiento" o "sabios" escucharían ese consejo y se darían cuenta de que Job había hablado de Dios sin conocimiento ni sabiduría (vv. 34-35). Bien podría Eliú desear que Job fuera probado al máximo porque sus respuestas eran como las de los hombres malvados (v. 36). Job debería haberlo sabido mejor, porque no era inicuo. Sin embargo, cualquier otro pecado del que pudiera ser culpable, Job le estaba agregando el grave crimen de rebelión contra el Dios de toda la creación, ¡como si pudiera resistir a Dios y prosperar! (v.37).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 34:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-34.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Grandes alturas en la respuesta de Eliú a Job

Job 32:1 , Job 33:1 ; Job 34:1 ; Job 35:1 ; Job 36:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Llegamos ahora a esa parte del libro de Job que presenta un mensaje muy notable hablado por un joven de integridad espiritual. Evidentemente, Eliú había estado escuchando las palabras de Job y de sus tres amigos. Su espíritu se había calentado dentro de él mientras escuchaba; y, sin embargo, no se dignó responder hasta que los tres hombres se derrumbaron por completo en sus argumentos y palabrotas contra Job.

1. Los hombres que hablan por Dios deben ser enseñados por Dios. Eliú dijo: "Los días deben hablar y la multitud de años debe enseñar sabiduría". Sin embargo, Eliú lo entendió. "Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos comprenden el juicio". Este es un mensaje en el que todos los jóvenes deben reflexionar. Los hombres de años no son necesariamente hombres que conocen a Dios. Uno puede estar tan bien versado en el conocimiento humano, y tan brillante en todas las cosas que pertenecen al entendimiento psíquico, y sin embargo, ignorar por completo las cosas de Dios.

Así lo expresó Eliú: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8 ).

Necesitamos esta inspiración de lo alto, este don de Dios. Daniel poseía sabiduría divina. ¿De qué otra manera podría haber dicho las cosas de Dios y particularmente aquellas cosas que se están cumpliendo en nuestros días?

2. Los hombres que hablan por Dios deben darse cuenta de que están en lugar de Dios. Eliú se acercó a Job, no con un mensaje propio; tampoco vino en su propio nombre. Recuerda sus palabras: "He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios; yo también soy formado del barro".

Job había deseado encontrarse con Dios y presentar su caso ante el Todopoderoso. Eliú ahora le dice a Job que él está allí en lugar de Dios. Siente que puede llevar el mensaje de Dios, porque Dios le enseñó. La afirmación de Eliú puede, al principio, parecer una presunción. ¿Cómo puede un hombre estar en lugar de Dios? Debemos detenernos y considerar estas palabras. Examinemos una Escritura que se encuentra en 2 Corintios 5:20 . "Ahora, pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios os suplicara por nosotros; os rogamos en lugar de Cristo: reconcíliate con Dios".

El creyente enviado por el Espíritu tiene una relación muy vital con Dios en su entrega de un mensaje enviado por Dios. El Señor incluso dice de Él: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".

La autoridad de quien predica la verdadera Palabra de Dios es un cielo tan alto. Hay un sentido de responsabilidad permanente en todo esto; y tiene un peso tremendo sobre cada uno de los enviados de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos hablar las palabras de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos realizar las obras de Dios.

3. Los hombres que hablan por Dios deben expresar la compasión de Dios. Eliú dijo: "Mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti" ( Job 33:7 ). "Porque yo sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría lejos".

Tenemos entonces una doble obligación: primero, debemos hablar con todo amor; y sin embargo, en segundo lugar, debemos hablar con toda honestidad y no con palabras seductoras, con las que buscaríamos agradar a los hombres. Podemos resumir nuestro deber en esto: "Hablar la verdad con amor".

Los tres amigos de Job habían mostrado cualquier cosa menos la tierna compasión de Dios. Habían difamado a Job y lo habían criticado, lo habían acusado continuamente de iniquidad, de la que él sabía que no era culpable. No expresaron ninguna simpatía divina, como deberían haberlo hecho.

Cristo pronunció amargas palabras de denuncia contra los religiosos hipócritas de su época, pero las pronunció con un corazón de anhelo. Los anatemas más oscuros que jamás pronunció se registran en Mateo veintitrés. Observe, por lo tanto, cómo cerró Su solemne serie de terribles "ayes". Estas son sus palabras finales: "¡Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces habría reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, pero no quisiste!" Hablemos la verdad con amor.

I.CÓMO SE REVELA DIOS ( Job 33:14 )

1. Dios habla en sueños. Ni por un momento Eliú sugeriría que todos los sueños son de Dios. Sin embargo, a menudo es cierto que durante el día Dios tiene pocas oportunidades de hablar con aquellos a quienes les da una advertencia. Así, en las horas de la noche, Dios habla en "un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en los adormecimientos sobre la cama".

¿Dónde está el individuo que no ha sentido que tuvo, en algún momento de su vida, algún mensaje real de Dios mientras dormía? Y sin embargo, daríamos una advertencia que Eliú no dio. Creemos que debemos estar tan en contacto con el Señor y en tal comunión con el Espíritu que buscaremos durante el día, y no cuando dormimos por la noche, la voluntad de Dios y Su mensaje para nuestras almas.

Además, necesitamos estar tan llenos de Su Palabra que recibamos muchas revelaciones de Dios en las Escrituras que vienen a nuestro recuerdo en horas especiales de necesidad. Si caminamos con Dios en total entrega a Él, no será difícil descubrir lo que Él tiene que decirnos.

2. El propósito de Dios al hablarnos. Esta es la forma en que Eliú lo expresó:

(1) "Para apartar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre". ¡Ay, ay, tantos hombres se precipitan precipitadamente en su camino, sin detenerse nunca a buscar, y mucho menos a conocer, la voluntad de Dios en sus vidas! Dios ha dicho: "No está en el hombre ordenar sus pasos"; y sin embargo, pocos hombres, comparativamente, alguna vez piden a Dios guía.

¿Por qué nos metemos en tantos laberintos de dificultad? Es porque buscamos volver a cada uno por su propio camino. La esencia misma del pecado es "mi camino", "mi pensamiento". ¿Cuál es el final de la salvación? Es hacer que los hombres vuelvan a Dios, como Señor y Maestro. Es para salvarnos de nuestra transgresión al cruzar la voluntad de Dios.

El supremo llamado de Dios al alma redimida es este: "Entrégate a Dios como vivos de entre los muertos, y tus miembros a Dios como instrumentos de justicia" ( Romanos 6:13 ).

(2) Para que pueda guardar "su alma del abismo, y su vida de perecer a espada". Dios no quiere que ninguno de nosotros corramos sin prestar atención a nuestra perdición. Quiere bendecirnos con todas las bendiciones espirituales. Quiere llenar nuestras vidas con sus cosas buenas. No le agrada que ningún hombre perezca. Busquemos, entonces, su rostro y aprendamos a confiar en su voluntad.

II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN EL DOLOR ( Job 33:19 )

Alguien ha dicho: "Dulces son los usos de la adversidad". Dios ha dicho: "Ninguna disciplina por ahora parece ser gozo, sino * * después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". Detrás de toda aflicción, está el Dios de toda gracia.

1. Entonces Él es misericordioso con él. Eliú enseñó que todo el castigo de Dios conducía a una manifestación de la misericordia de Dios. El hombre es castigado de dolor en su cama: su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada; su carne está consumida; sus huesos sobresalen, y su alma se acerca al sepulcro; entonces Dios se compadece de él.

Eliú tiene razón. Dios usa cada copa amarga que bebemos, cada dolor que sufrimos, para perfeccionarnos, fortalecernos, establecernos y asentarnos. En todas nuestras pruebas, Dios busca nuestro bien. En nuestra angustia, Él nos está conduciendo a Su gozo; en nuestra pobreza, Él nos está conduciendo a Sus riquezas; en nuestra vergüenza, Él nos está conduciendo a Su gloria.

Entonces, ¿qué debemos hacer cuando nos sobrevengan las aflicciones? Deberíamos dejar caer nuestra cabeza cansada sobre Su brazo y esperar Su liberación. Él tendrá misericordia de nosotros.

2. La base de la gracia de Dios. Aquí hay una pequeña expresión que se encuentra en la última cláusula de Job 33:24 , que bien vale la pena sopesar. La cláusula dice: "He encontrado un rescate".

No dudamos, pero Eliú busca transmitir la base sobre la cual opera la gracia de Dios. ¿Cómo puede Dios ser misericordioso con el que ha pecado y a quien ha castigado? ¿Cómo puede Dios librar a un alma de descender al abismo? Todos pecaron; y la paga del pecado es muerte.

La liberación de Dios se da sobre la base de un rescate. Ese rescate no es hecho de otra manera que por el Señor Jesucristo. Él es Aquel que murió, el Justo por los injustos. Él es el que sufrió por nosotros. ¡Cuán verdaderamente agradecidos deberíamos estar porque Dios encontró una base sobre la cual Él podría ser justo y, sin embargo, justificar a los impíos!

Hay quienes sienten que esta Escritura de Job lleva un mensaje maravilloso sobre las liberaciones físicas de Dios. Sin duda, esto es cierto, particularmente cuando la enfermedad, con su dolor y amargura contingentes, se debe al pecado. En tal caso, el pecado debe eliminarse antes de poder aplicar el remedio.

Eliú, en Job 33:26 , enfatiza el lugar de la oración y la confesión, como base sobre la cual opera la gracia de Dios, a través de Su rescate. Eliú dijo: "Orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo".

Eliú le suplica a Job que acepte la gracia de Dios por medio de Su rescate y por medio de la oración de confesión. ¿Dónde podemos encontrar una mejor declaración bíblica que esta?

III. LOS TRABAJOS JUSTOS DE DIOS ( Job 34:10 )

Durante la enfermedad y el dolor de Job, Eliú observó que Job se estaba justificando a sí mismo. En esto, Eliú sostuvo que Job, por necesidad, estaba condenando a Dios. Eliú tenía razón. Sin duda, Job había sido fastidiado por las palabras condenatorias de sus falsos amigos; y además, Job era justo, hasta donde él sabía. No era culpable, como afirmaron sus amigos. Sin embargo, Job no debería haber criticado a Dios. Aquí están las palabras de Eliú: "Lejos esté de Dios, que haga maldad, y del Todopoderoso, que cometa iniquidad".

Eliú sostuvo además que el Todopoderoso no pervertirá el juicio. Como resultado del argumento de Eliú, hizo dos declaraciones en forma de dos preguntas.

1. "¿Condenarás al más justo?" No conviene que un súbdito le diga al Rey: "Tú eres impío". Ni que el plebeyo le diga al príncipe: "Eres impío". Entonces dijo Eliú: "¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni considera al rico más que al pobre?" ¿Condenarán los creados al Creador? ¿Condenará el barro al alfarero?

Abraham, cuando oró a Dios acerca de Sodoma, dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Es posible que los hombres no siempre comprendan los tratos de Dios, pero los hombres siempre deben doblar la rodilla y reconocer la justicia de Dios.

Todas las quejas de Job contra Jehová se debieron a la ignorancia de Job. Si tan solo hubiera podido traspasar el velo y haber escuchado el desafío de Satanás; o, si hubiera escuchado el maravilloso elogio de Dios por su justicia, se habría sentido diferente al respecto. El problema con Job fue que discutió en la oscuridad.

2. ¿Condenarás al que es omnisciente? Eliú le presentó a Job el hecho de que Dios sabía todas las cosas. Estas son las palabras de Eliú: "Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus caminos. No hay tinieblas ni sombra de muerte donde se escondan los que hacen iniquidad".

Puede que el hombre no comprenda a Dios, pero Dios sabe lo que hay en el hombre. Dios puede esconderse de los malvados, pero ellos nunca podrán esconderse de Él. No hay nada que no esté desnudo y abierto a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.

Dado que Dios conoce el camino que tomamos, también sabe lo que es bueno para nosotros. Eliú dijo: "No impondrá al hombre más que lo justo". Entonces, ¿qué haremos? Confiaremos y no tendremos miedo. Si no conocemos el camino, conocemos a nuestro Guía; si no sabemos el por qué de nuestras penas y dolores, sabemos que Dios abre el camino.

IV. LA GRAN Y BENEFICIENTE MANO DE DIOS ( Job 35:10 )

Llegamos ahora a uno de los versículos más hermosos de toda la Biblia. Son palabras dichas por Eliú. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" ( Job 35:10 ). Eliú está insinuando que Job debería haber estado cantando, en lugar de suspirar. Algunos pueden desear ahora tomar la parte de Job. Pueden sentir que si Dios envía tribulación, es correcto y apropiado que los santos tribulen. Con esto, Eliú no estaría de acuerdo.

Fue precisamente aquí donde Job, como un tipo de Cristo, se derrumbó. Hemos mostrado en un estudio anterior cómo los gritos de Job, en la hora de su angustia, eran paralelos a los de Cristo cuando iba a la Cruz. También hemos mostrado cómo el trato que recibió Job fue paralelo al trato que recibió Cristo. Ahora queremos observar, no el paralelismo, sino el contraste.

Mientras Job enfrentaba su sufrimiento y bebía la amargura de su copa, de vez en cuando, a través de la fe, tenía una visión de la victoria final; sin embargo, Job se lamentaba continuamente por su propiedad. Job deseaba morir. Job incluso condenó a Dios y continuamente se lamentaba de su suerte.

Jesucristo, por el contrario, al afrontar la hora de su aflicción, la afrontaba con gozo. En la noche de su traición, Cristo pronunció palabras como estas: "La paz os dejo, mi paz os doy". "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo".

En el huerto de Getsemaní, cuando la copa amarga fue presionada contra los labios del Maestro, Cristo dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".

Nunca hubo un momento en que el Señor Jesús se quejó; nunca hubo un momento en el que dudó. Nuestro Señor era un ruiseñor que cantaba en la medianoche de Su parto. Leemos que después que tomó el pan y lo partió, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; y que después que tomó la copa y la derramó, diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada"; que después, " cuando hubieron CANTO UN HIMNO, salieron".

Así, el Señor cantó cánticos en la noche. ¿Es posible que cantemos como Él cantó? Fue posible para Pablo y Silas, porque cantaron en Filipos con los pies en el cepo, mientras yacían en la cárcel romana.

LA ADVERTENCIA SOLEMNA DE ELIHU ( Job 36:18 )

Debemos terminar este mensaje en breve, pero no podemos hacerlo hasta que enfaticemos las tres advertencias solemnes de Eliú que le dio a Job.

1. "Cuidado no sea". "Cuídate de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte". Eliú anhelaba que Job llegara al lugar de la victoria, antes de que Dios se lo llevara, Eliú enseñó que después de la muerte, el gran rescate de Dios no podría librarlo. El que se arrepienta debe arrepentirse en vida y nunca después de la muerte. La obra de la Cruz es eficaz por fe solo entre los hombres que aún están en la carne.

Cada uno, por tanto, cuídese de que Dios no diga la palabra: "Cortadlo; ¿por qué estorba el suelo?"

2. "Recuerda eso". Esta es la segunda advertencia de Eliú. Dijo: "Recuerda que magnificas Su obra, que los hombres contemplan". ¡Cuán maravillosamente dio Eliú gloria a Dios! Este es todo el deber del hombre.

Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Acuérdate de Jesucristo". La gente de hoy está en peligro de olvidar a Dios y de olvidar a Su Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El mundo necesita una visión renovada de Dios y un nuevo amor y confianza en Dios.

3. "He aquí, Dios". El versículo en su totalidad dice: "He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años". El resto del discurso de Eliú, terminando el capítulo treinta y seis y hasta el treinta y siete, se dedica a glorificar a Dios y magnificar su grandeza.

UNA ILUSTRACIÓN

Háganos saber, con la fe de Eliú, que tenemos un rescate. No confiemos en los "barcos podridos".

Mucho se ha dicho y escrito acerca de los barcos podridos, y qué triste iniquidad es para cualquiera, sólo en aras de la ganancia presente, intentar jugar con la vida humana, enviando hombres en barcos que deberían haber sido desguazados. hace muchos años. Cascos viejos no aptos para navegar, remendados y pintados, luego cargados con una vida preciosa, todos sacrificados por la codicia y la codicia de los dueños, cómo el mundo reprocha tal conducta y clama contra ella.

Ojalá todos condenaran por igual los intentos de navegar al cielo en los podridos cascos de la provisión del hombre.

Cuando tratamos de ganar la vida eterna con cualquier cosa que hacemos, decimos o prometemos, ignorando el camino nuevo y vivo, ¿qué es sino navegar en un barco podrido que debe naufragar? Cuando nos jactamos de nuestra moralidad, sinceridad, buenas obras e intenciones, ignorando la obra y la Persona de Jesús el Salvador, ¿qué es sino una hermosa capa de pintura brillante que cubre un barco podrido y devorado por gusanos, que no resistirá a uno? aliento del juicio de Dios.

Cuando nos cansamos de la realización de formas externas y ceremonias de religión, y tratamos de satisfacer la conciencia con actos de devoción y contrición, rechazando la obra de Cristo , quien "por sí mismo ha purificado nuestros pecados", ¿qué es sino edificar de nuevo? lo que Dios ha destruido, y embarcarse en lo que nunca llegará a la orilla.

Dios condenó todas estas formas hace cuatro mil años, proporcionando un "Arca", incluso Cristo Jesús, para la salvación del alma, el refugio del pecador y la vía de escape. Y lo que le dijo a Noé, te dice : "Entra y toda tu casa en el arca". Desconocido.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 34:3". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-34.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Elihu llama a los presentes a decidir con él sobre las palabras de Job. El cristiano más claro, cuya mente está iluminada, cuyo corazón está santificado por el Espíritu de Dios, y quien está versado en las Escrituras, puede decir hasta qué punto las cosas, las palabras o las acciones están de acuerdo con la verdadera religión, mejor que cualquiera que se apoye en sus creencias. propios entendimientos. Job había hablado como si quisiera justificarse por completo. El que dice que me he limpiado las manos en vano, no solo ofende a los hijos de Dios, Salmo 73:13, sino que satisface a sus enemigos y dice lo que dicen.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 34:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-34.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) Además, Eliú respondió y dijo: (2) Oíd mis palabras, sabios; y escuchadme, vosotros los que tenéis conocimiento. (3) Porque el oído prueba las palabras, como la boca prueba la carne. (4) Elijamos nuestro juicio: sepamos entre nosotros lo que es bueno. (5) Porque Job ha dicho: Justo soy, y Dios ha quitado mi juicio. (6) ¿Debería mentir en contra de mi derecho? mi herida es incurable sin transgresión.

(7) ¿Qué hombre como Job, que bebe con desprecio como agua? (8) que va en compañía de los que hacen iniquidad, y camina con los impíos. (9) Porque ha dicho: De nada le aprovecha al hombre que se deleite en Dios. (10) ¶ Por tanto, hombres de entendimiento, oídme: Lejos esté de Dios que haga lo malo; y del Todopoderoso, para que cometa iniquidad. (11) Por obra de un hombre le pagará, y cada cual hallará según sus caminos. (12) Sí, ciertamente Dios no hará lo malo, ni el Todopoderoso pervertirá el juicio.

Es hermoso seguir el orden y el plan del razonamiento de Eliú. Él se propuso establecerlo como una verdad perfectamente incontrovertible, que el SEÑOR del cielo y la tierra nunca puede hacer mal. ¿No hará bien el Juez de toda la Tierra? Y, además de esto, Eliú sostiene además que, en todas sus justas dispensaciones, está buscando eternamente el bienestar de su pueblo; y que, independientemente de lo que parezcan decir las providencias externas, su amor es siempre el mismo.

Lejos esté de DIOS, dice él, que debe cometer iniquidad. Y, por tanto, la conclusión es obvia. La impaciencia de Job bajo el sufrimiento fue inapropiada e inapropiada. De hecho, aquí parece haber una gran diferencia entre los argumentos de Job y los de Eliú. Job estaba ansioso por justificar su propia integridad, más que la gloria de DIOS; pero Eliú, en su juicio, evidentemente pensó con el Apóstol: Sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso. Romanos 3:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 34:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-34.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oíd mis palabras, oh sabios que estáis aquí presentes: juzgáis si lo que he dicho, y aún tengo más que decir, no es razonable y verdadero. Porque el oído prueba las palabras. La mente del hombre juzga la verdad y la corrección de las cosas que se hablan y oyen; como la boca prueba la carne y distingue lo dulce y apetitoso de lo que es de otra manera. El oído está destinado a la mente , a la que transmite las cosas. Elijamos nuestro juicio Aceptemos examinar el negocio, para que podamos pronunciar un juicio justo. No luchemos por la victoria, sino por la verdad y la justicia. Háganos saber entre nosotros lo que es bueno Mostrémonos unos a otros quién tiene la mejor causa.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 34:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-34.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Job 34:1. además, Elihu respondió y dijo: Escucha mis palabras, oh ustedes hombres; y dale oído a mi, que tengamos conocimiento. Para la oreja trieth palabras, como la boca sabe la carne. .

Desearía que el verso siempre fuera cierto, especialmente con respecto a aquellos que escuchan lo que pretende ser el Evangelio; Solo deseo que prueben y prueben lo que escuchan, al igual que, con la boca, saben lo que comen. Pero, como hay algunas personas que se comen todo lo que se establece ante ellos, por lo que hay algunos que aceptarán cualquier cosa que escuchen, sin ejercer ningún discernimiento espiritual lo que sea. «Es inteligentemente puesto", dicen, y por lo tanto lo reciben; Sin embargo, apenas serían lo suficientemente tontos como para comer alimentos poco saludables simplemente porque era hábilmente tallado.

Job 34:4. Permítanos decidirnos el juicio: Háganoslo saber de nosotros mismos lo que es bueno. Para que el trabajo ha dicho, soy justo: Y Dios ha quitado mi juicio. .

Sí, Job había dicho algo así, sin embargo, todavía no. Había negado los cargos de pecado bruto que sus amigos se acercaron en su contra, y lo había declarado, en ese sentido, declaró que era justo, y así era. Puede haber estado en el trabajo un poco del Espíritu que Elihu aquí denuncia; Él puede, tal vez, hemos pensado que Dios no había tratado bien con él, al dejarlo caer en tantos problemas, viendo que era un hombre justo. Esta noción, Elihu no permitirá pasar sin opacidad. El significado del trabajo de confusión, lo denuncia, al igual que he escuchado a los predicadores a veces dar una descripción del calvinismo, como nunca, y luego se han accionado para quemar al hombre de paja que ellos mismos se han hecho. Es una de las cosas más fáciles del mundo para elegir erróneamente o malinterpretar la declaración de su oponente, y luego denunciarlo, y creo que lo ha confutado, mientras que solo ha disipado la quimera de su propio cerebro. Elihu procede a lidiar con el trabajo de esta manera.

Job 34:6. ¿Debo mentir contra mi derecho? Mi herida es incurable sin transgresión. ¿Qué hombre es como trabajo, que bebe desprecio como el agua? Que goza en compañía con los trabajadores de la iniquidad, y caminó con hombres malvados. Porque él ha dicho, rígena a un hombre nada que debiera deleitarse con Dios. .

No quiso decir que el trabajo realmente entró en compañía de los malvados; Pero, en su dicho, dicho que no le había beneficiado a él que él debería deleitarse con Dios, lo que Elihu declara que Job dijo que Job, aunque no recuerdo que alguna vez lo dijo, se estaba convirtiendo en el asociado de hombres impíos. Cualquiera de nosotros lo haríamos si nosotros, en nuestros momentos tristes, deberíamos decir que no habíamos derivado ningún beneficio de deleitarnos con Dios. No sería verdad; Sería un discurso rebelde y malvado, y, en cierto punto, sería un discurso ateo.

Job 34:10. Por lo tanto, escuchó a mí, a los hombres de entender: lejos, ya sea de Dios, que debe hacer la maldad; Y del Todopoderoso, que debe cometer iniquidad. .

Eso estaba bien hablado. Nunca, incluso por un momento, imagínenos que Dios puede hacer cualquier cosa que sea injusticia o injusta. Dios es soberano, y por lo tanto puede hacer lo que quiere con su propia gracia; Pero nunca hay injusticia en ninguno de los actos de su soberanía. Él es infinitamente sabio, y justo, y misericordioso, en todo lo que hace. Lo hace como él quiere, pero nunca va a hacer nada que pueda estar mejor. Su propia voluntad es lo mejor que puede ser.

Job 34:11. por el trabajo de un hombre, le hará a él, y hacer que cada hombre encuentre de acuerdo con sus caminos. Sí, seguramente Dios no lo hará malvadamente, tampoco el juicio pervertido todopoderoso. ¿Quién le ha dado un cargo por la tierra? ¿O quién ha desechado al mundo entero? Si puso su corazón sobre el hombre, si se reúne a sí mismo su espíritu y su aliento; Toda la carne se perecerá, y el hombre volverá a volver con el polvo. Si ahora tienes un entendimiento, escucha esto: escuchaste a la voz de mis palabras. ¿Incluso el que huyenda el derecho? .

¿Supones que podría ser así, que el gobernador de toda la tierra debería odiar lo que es correcto? Esto sería blasfemio de rango.

Job 34:17. y wilt condenarlo que es más justo? .

Wilt Thues, pobry Puny Mortal, acuden a los más altos, y se atrevió a condenarlo, ¿quién es el más justo?

Job 34:18. ¿es conveniente decirle a un rey, tú eres malvado? y a los príncipes, ¿son imprevistas? ¿Cuánto menos para él que no acepte las personas de los príncipes, ni considera a los ricos más que los pobres? Porque todos son el trabajo de sus manos. .

Este es el mismo tipo de argumento que Pablo que se usa por escrito a los romanos: «¿La cosa se formó decirle que lo formó, por qué me hiciste así?» ¿La arcilla de la alfarera se resistirá el poder del Potter, que con seguridad tiene derecho a hacer lo que quiere con su propia arcilla? Y si no hablamos ligeramente contra los príncipes, mucho menos, debemos hablar contra el rey de los reyes y el señor de los señores, cuya majestad infinita llena todas las cosas, lo que, después de todo, son príncipes y hombres ricos, y grandes hombres, en comparación. ¿Con el gran Dios que los hizo a todos? «Todos ellos son el trabajo de sus manos. ».

Job 34:20. en un momento morirán, y la gente estará preocupada por la medianoche, y pasará por ahí: y la poderosa se quitará sin la mano. .

Un poder invisible quita la fuerza de la cual se jactó, y luego, ¿qué se convierte en el príncipe, con toda su gloria, o el guerrero, con todas sus victorias? ¿Qué, pero tanta corrupción que debe ser enterrada fuera de la vista?

Job 34:21. Porque sus ojos están en los caminos del hombre, y él ve todo sus venes. No hay oscuridad, ni sombra de la muerte, donde los trabajadores de la iniquidad pueden esconderse. .

¡Qué gloriosamente es esta gran verdad puesta! Este Elihu era un hombre de la elocuencia real; ¡Qué frase de peso es este! ¡Qué digno de ser atesorado en la memoria! «No hay oscuridad, ni sombra de la muerte, donde los trabajadores de la iniquidad pueden esconderse. »Ni siquiera en la tumba, ¿pueden ser ocultados del ojo de Dios?; y si fuera posible que se esconden debajo de las faldas de la muerte, pero Dios los percibiría y los arrastraría a juicio.

Job 34:23. porque no se pondrá al hombre más que el derecho; que debe entrar en el juicio con Dios. .

Porque, si el hombre se tratara mal, y más se pusieron sobre él de lo que debería ser, él tendría que entrar en juicio con su creador. Pero Dios nunca comprometerá su propia santidad eterna después de tal manera como este. Él no se pondrá al hombre más de lo que es correcto. Ustedes que están muy afectados, y en dolor de angustia, deberían creer esto; y si el Espíritu de Dios le dará una convicción total de la verdad, le brindará una gran comodidad. Las olas de su angustia llegarán hasta que Dios quiere, pero a su licitación debe permanecer, ya que permanece el mar en la plenitud de su orgullo cuando Jehová le dice: "Hasta ahora, pero no más adelante. »Por lo tanto, deje tu caso en sus manos, porque no se pondrá en ti más de lo correcto.

Job 34:24. se romperá en pedazos a hombres poderosos sin número, y establecerá a otros en su lugar. Por lo tanto, él sabe sus obras, y los anula en la noche, para que sean destruidos. Los golpea como hombres malvados a la vista abierta de los demás; porque se volvieron de él, y no considerarían ninguno de sus caminos: para que causen que el grito de los pobres viniera a él, y él oye el grito de los afligidos. .

Es una cosa terrible para los príncipes y los grandes hombres cuando los pobres comienzan a llorar a Dios contra ellos. Dios pronto ocupará esa pelea; Porque, mientras que los gritos de los meros políticos y partidarios no están autorizados por él, el grito de los afligidos siempre ordena su atención, y él, a su debido tiempo, rectificará todo lo que está mal.

Job 34:29. cuando da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas? .

Esta es una pregunta más reconfortante; Porque, si Dios le da tranquilidad al Espíritu, nadie puede realmente molestarte. Cuando Cristo una vez ha hablado la paz a nuestro corazón, y nos ha dado una tranquilidad, entonces nos alegramos porque estamos callados, ¡y quién es el que puede levantar una tormenta en nuestra alma otra vez. «La paz de Dios, que pasa todo lo que entiende," también pasa toda la distracción. No se puede romper con todos los demonios en el infierno. ¡Oh, qué bendecido es esta seguridad!

Job 34:29. y cuando oculta su rostro, ¿quién entonces puede contemplarse? .

Si Dios no será visto, ¿quién puede verlo? Si él crece con un hombre, y lo deja, ¿qué puede hacer ese hombre? Cuando incluso sus propias personas amadas ya no ven su rostro, ¿qué alegría puede ser suya? ¿Qué puede hacer el día en que se ha ido el sol? ¿Qué puede hacer alegría cuando Cristo se ha ido?

Job 34:29. si se hace contra una nación, o contra un hombre solamente: que el hipócrita no reina, no sea que la gente sean atrapada. .

Dios tiene formas de lidiar con sus hijos por los cuales anotan los hipócritas, los pone baja, y no los sufra a tener un gobierno sobre su pueblo.

Job 34:31. seguramente se reúne para ser dicho a Dios, he dado el castigo, ya no ofenderé más: .

Ese es el espíritu de la verdadera hija de Dios: «Padre, sé que lo que he sufrido es un castigo de tu mano, y lo acepto como tal. 'Ya no ofenderé más', renuncié al pecado que te afligió. ».

Job 34:32. lo que veo que no te enseño: .

«Muéstrame por lo que contiendes conmigo. Señalarme el mal que me habrías guardado. ».

Job 34:32. Si he hecho la iniquidad, no lo haré más. ¿Debería ser de acuerdo a tu mente? Él lo recompensará, ya sea que se niegues, o si tú eliges; Y no, por lo tanto, habla lo que sabes. Que los hombres de entendimiento me cuenten, y deje que un hombre sabio lo escuche. El trabajo ha hablado sin conocimiento, y sus palabras fueron sin sabiduría. .

Este hombre se está orgulloso y engreído, creo. Habló bien cuando estaba defendiendo a Dios contra todos los cargos y quejas; Pero ahora que se convierte en trabajo, el patriarca es un hombre más sabio y un mejor hombre que él. Elihu no está en forma para desatar los latchets de los zapatos de trabajo, sin embargo, comienza a acusarlo. A veces sucede que los perros ladran a sus maestros, sin embargo, los maestros no deben ser culpados; Y no siempre es el mejor hombre que reprende a los demás. A veces, un hombre muy tonto será el más fuerte en sus recompensas de aquellos que son más sabios y mejores que él, y encontrarán fallas con aquellos a quienes debería recomendar. Fue así en el caso de Elihu y Job.

Job 34:36. Mi deseo es que el trabajo puede ser juzgado hasta el final debido a sus respuestas para los hombres malvados. Porque agregue a la rebelión a su pecado, él le corresponde sus manos entre nosotros y se multiplica sus palabras contra Dios. .

Bueno, gracias a Dios, no vamos a ser juzgados por Elihu, ni por ninguna otra de nuestras compañeras de criaturas; Para nuestro propio maestro, estamos de pie o que caemos, y si confiamos en él, nos hará que nos pararemos incluso en el gran día del juicio en sí, bendito sea su santo nombre!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 34:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-34.html. 2011.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXV.

SABIDURÍA POST-EXÍLICA

Job 32:1 ; Job 33:1 ; Job 34:1

UN PERSONAJE hasta ahora sin nombre en el curso del drama ahora asume el lugar de crítico y juez entre Job y sus amigos. Eliú, hijo de Barachel el Buzita, de la familia de Ram, aparece de repente y desaparece como de repente. La implicación es que ha estado presente durante la totalidad de los coloquios y que, habiendo esperado pacientemente su momento, expresa el juicio que ha ido formando lentamente sobre argumentos a los que ha prestado mucha atención.

Es significativo que tanto Eliú como sus representaciones sean ignorados al finalizar la acción. La dirección del Todopoderoso desde la tormenta no lo tiene en cuenta y parece seguir directamente al cierre de la defensa de Job. Es una crítica muy obvia, por lo tanto, que el largo discurso de Eliú pueda ser una interpolación o una ocurrencia tardía, un nuevo intento del autor o de algún escritor posterior para corregir errores en los que se supone que Job y sus amigos han caído y que arrojar nueva luz sobre el tema de la discusión.

Todas las indicaciones textuales están a favor de este punto de vista. El estilo del lenguaje parece pertenecer a una época posterior a las otras partes del libro. Pero rechazar la dirección como indigna de un lugar en el poema sería demasiado sumario. Eliú en verdad asume el aire de persona superior desde el principio, de modo que uno no está comprometido en su favor. Sin embargo, hay una contribución honesta, reverente y reflexiva al tema.

En algunos puntos, este orador se acerca más a la verdad que Job o cualquiera de sus amigos, aunque el discurso en su conjunto está por debajo del resto del libro con respecto a la materia y el argumento, y aún más en el sentimiento y la expresión poéticos.

M. Renan sugiere que el autor original, retomando su obra después de un largo intervalo, en un período de su vida en el que había perdido el entusiasmo y el estilo, pudo haber agregado este fragmento con la idea de completar el poema. . Hay fuertes razones en contra de tal explicación. Por un lado, parece haber un concepto erróneo en el que, al principio, se hace que Eliú asuma que Job y sus amigos son muy viejos.

La primera parte del poema de ninguna manera afirma esto. Job, aunque lo llamamos patriarca, no era necesariamente muy avanzado en la vida, y Zofar parece considerablemente más joven. Nuevamente, la contención en el octavo versículo ( Job 32:8 ) - "Hay un espíritu en el hombre, y el soplo del Todopoderoso le da entendimiento" - parece ser la justificación que un escritor posterior consideraría necesario presentar.

Reconoce el don divino del poeta original y, añadiendo su crítica, afirma por Eliú, es decir, por sí mismo, la lucidez que Dios concede a todo estudiante tranquilo y reverente de sus caminos. Esto es considerablemente diferente de todo lo que encontramos en las direcciones de los otros oradores. Parece mostrar que la cuestión de la inspiración ha surgido y ha pasado por alguna discusión. Pero el resto del libro está escrito sin ninguna conciencia o, en todo caso, sin admitir tal cuestión.

Eliú parece representar la nueva "sabiduría" que llegó a los pensadores hebreos en el período del exilio; y hay ciertas opiniones incorporadas en su discurso que deben haberse formado durante un exilio que llevó a muchos judíos a honrar. La lectura de la aflicción que se da es una que sigue al descubrimiento de que la pecaminosidad general de una nación puede implicar el castigo de hombres que no han sido personalmente culpables de un gran pecado, pero que son partícipes del descuido común de la religión y el orgullo de corazón, y además que esto El castigo puede ser un medio de gran beneficio para los que sufren.

Sería duro decir que el tono es el de una mente que ha captado el truco de la "humildad voluntaria", de la auto-humillación pietista. Sin embargo, hay rastros de tal tendencia, el comienzo de una tensión religiosa opuesta a la justicia propia legal, que corre, sin embargo, muy fácilmente hacia el exceso y el formalismo. En consecuencia, Eliú parece estar al borde de un descenso desde el vigoroso vigor moral del autor original hacia ese terreno bajo en el que los falsos puntos de vista de la naturaleza del hombre obstaculizan la libre actividad de la fe.

La nota impresa por el Libro de Job había suscitado pensamientos ansiosos en la época del exilio. Así como en la Edad Media de la historia europea la Divina Comedia de Dante se convirtió en un estudio especial y se fundaron cátedras en las universidades para su exposición, así, de manera menos formal, el drama de Job fue objeto de investigación y especulación. Suponemos entonces que entre los muchos que escribieron sobre el poema, uno que actuaba para un círculo de pensadores incorporó sus puntos de vista en el texto.

No podía hacerlo de otra manera que trayendo un nuevo orador al escenario. Agregar algo a lo que habían dicho Elifaz o Bildad o Job habría impedido la libre expresión de nuevas opiniones. Tampoco podría haber insertado sin faltarle el respeto la crítica después de las palabras de Jehová. Seleccionando como único punto apropiado de interpolación el cierre del debate entre Job y los amigos, el escriba introdujo la porción de Eliú como una revisión de todo el alcance del libro, y de hecho puede haber tenido la intención sutil de atacar como completamente heterodoxa la presuposición de La integridad de Job y la aprobación del Todopoderoso de Su siervo.

Siendo ese su propósito, tuvo que velarlo para mantener el discurso de Eliú en línea con el lugar que se le asigna en el movimiento dramático. El contenido del prólogo y el epílogo y el pronunciamiento del Todopoderoso desde la tormenta afectan, en todo el discurso agregado. Pero para asegurar la unidad del poema, el escritor hace que Eliú hable como quien ocupa el mismo terreno que Elifaz y los demás, el de un pensador ignorante del motivo original del drama; y esto se logra sin poca habilidad.

La suposición es que el pensamiento reverente puede arrojar nueva luz, mucha más luz de la que poseía el autor original, sobre el caso tal como estaba durante los coloquios. Eliú evita atacar la concepción del prólogo de que Job es un hombre perfecto y recto aprobado por Dios. Toma el estado de la víctima tal como lo encuentra y pregunta cómo y por qué es, cuál es el remedio. Hay pedantería y oscuridad en el discurso, pero no se le debe negar al autor el mérito de un intento cuidadoso y exitoso de adaptar su personaje al lugar que ocupa en el drama.

Más allá de esto, y la admisión de que se dice algo adicional sobre el tema de la disciplina divina, es innecesario ir a justificar la aparición de Eliú. Uno solo puede observar con asombro, de pasada, que Eliú debería haber sido declarado el Ángel Jehová, o una personificación del Hijo de Dios.

Los versículos narrativos que presentan al nuevo orador afirman que su ira se encendió contra Job porque se justificó a sí mismo en lugar de a Dios, y contra los tres amigos porque habían condenado a Job y, sin embargo, no encontraron respuesta a sus argumentos. El estado de ánimo es el de un crítico bastante acalorado, algo demasiado confiado en que sabe, iniciando una tarea que requiere mucha penetración y sabiduría. Pero las oraciones iniciales del discurso de Eliú delatan la necesidad que sintió el escritor de justificarse al hacer su atrevida aventura.

Yo soy joven y vosotros muy viejos;

Por tanto, me contuve y no me atreví a mostrar mi conocimiento.

Pensé, los días deberían hablar

Y la multitud de años enseña sabiduría.

Aún así, hay un espíritu en el hombre,

Y el soplo del Todopoderoso les da entendimiento.

No los grandes en años son sabios,

Tampoco los ancianos comprenden lo que es correcto.

Por eso digo: Escúchame;

También mostraré mi opinión.

Estos versos son una defensa de la audacia del nuevo escritor al agregar a un poema que proviene de una época anterior. Confía en su juicio, pero se da cuenta de la necesidad de recomendarlo a los oyentes. Él reclama esa inspiración que pertenece a todo investigador consciente reverente. Sobre esta base, afirma el derecho a expresar su opinión, y ese derecho no puede negarse.

Eliú se ha sentido decepcionado con los discursos de los amigos de Job. Ha escuchado sus razones, ha observado cómo buscan argumentos y teorías; pero nadie dijo nada convincente. Es una ofensa para este orador que los hombres que tenían un caso tan bueno contra su amigo lo hicieran tan poco. Por lo tanto, la inteligencia de Eliú está comprometida desde el principio con la hipótesis de que Job está equivocado.

Evidentemente, el escritor coloca a su portavoz en una posición que el epílogo condena; y si suponemos que esto se ha hecho deliberadamente, debe haber sido un veredicto sutil contra el alcance del poema. ¿No se puede suponer que este comentario o crítica implícita dio valor al discurso interpolado a los ojos de muchos? Originalmente, el poema parecía algo peligroso, fuera de la línea de la ortodoxia.

Puede que se haya vuelto más aceptable para el pensamiento hebreo cuando se incorporó al texto esta advertencia contra los supuestos audaces de la perfectibilidad humana y el derecho del hombre en presencia de su Hacedor.

Eliú les dice a los amigos que no deben decir que hemos encontrado sabiduría en Job, una sabiduría inesperada que solo el Todopoderoso puede vencer. No deben excusarse ni exagerar las dificultades de la situación al albergar tal opinión. Eliú confía en que puede vencer a Job en el razonamiento. Como hablando consigo mismo, describe la perplejidad de los amigos y manifiesta su intención.

"Se asombraron, no respondieron más;

No tenían una palabra que decir.

¿Y esperaré porque no hablan?

¿Porque se quedan quietos y no responden más?

Yo también responderé a mi parte,

También mostraré mi opinión ".

Sus convicciones se hacen más fuertes y urgentes. Debe abrir los labios y responder. Y no usará halagos. Ni la edad ni la grandeza de los hombres a los que se dirige le impedirán decir lo que piensa. Si no fuera sincero, traería sobre sí mismo el juicio de Dios. "Mi Hacedor pronto me llevaría lejos". Aquí nuevamente la autodefensa del segundo escritor colorea las palabras puestas en la boca de Eliú. La reverencia por el genio del poeta cuya obra complementa no impide una mayor reverencia por sus propios puntos de vista.

El exordio general se cierra con el capítulo treinta y dos, y en el treinta y tres Eliú, dirigiéndose a Job por su nombre, entra en una nueva reivindicación de su derecho a intervenir. Su pretensión sigue siendo la franqueza, la sinceridad. Debe expresar lo que sabe sin otro motivo que arrojar luz sobre el asunto que tiene entre manos. Se siente, además, guiado por el Espíritu Divino. El soplo del Todopoderoso le ha dado vida; y sobre esta base se considera con derecho a entrar en la discusión y preguntarle a Job qué respuesta puede dar.

Esto se hace con sentimiento dramático. La vida que disfruta no es solo el vigor físico en contraste con el estado de enfermedad y debilidad de Job, sino también la fuerza intelectual, el poder de la razón dada por Dios. Sin embargo, como si pudiera parecer que afirma demasiado, se apresura a explicar que, sin embargo, está bastante al nivel de Job.

“He aquí, yo soy ante Dios como tú;

Yo también soy formado de arcilla.

He aquí, mi terror no te atemorizará,

Ni mi presión será pesada sobre ti ".

Eliú no es un gran personaje, ningún profeta enviado del cielo cuyos oráculos deben recibirse sin cuestionar. No es terrible como Dios, sino un hombre formado con arcilla. La dramatización parece exagerada en este punto, y solo puede explicarse por el deseo del escritor de mantenerse en buenos términos con aquellos que ya reverenciaban al poeta original y consideraban sagrada su obra. Lo que ahora se va a decir a Job se dice con conocimiento y convicción, pero sin pretender más que la sabiduría del santo.

Sin embargo, hay un ataque encubierto contra el autor original por haber dado demasiada importancia al terror del Todopoderoso, el dolor y la ansiedad constantes que abatían el espíritu de Job. No se debe permitir ninguna excusa de ese tipo por el hecho de que Job no se haya justificado a sí mismo. No lo hizo porque no podía. El hecho era, según este crítico, que Job no tenía derecho a defenderse como perfecto y recto, sin falta ante el Altísimo.

Ningún hombre poseía o podía adquirir tal integridad. Y todos los intentos del dramaturgo anterior de poner argumentos y defensas en la boca de su héroe habían fracasado necesariamente. El nuevo escritor comprende muy bien el propósito de su predecesor y pretende subvertirlo.

La acusación formal se abre así:

Ciertamente has hablado a mis oídos

Y he escuchado tus palabras:

Estoy limpio sin transgresión:

Soy inocente, y no hay iniquidad en mí.

Mirad. Encuentra ocasiones contra mí,

Me tiene por enemigo suyo;

Me metió en el cepo

Él marca todos mis caminos.

El reclamo de justicia, la explicación de sus problemas dada por Job que Dios hizo ocasiones en su contra y sin causa lo trató como un enemigo, son los errores en los que Eliú se fija. Son los errores del escritor original. Nadie que se haya esforzado por representar los sentimientos y el lenguaje de un siervo de Dios debería haberlo colocado en la posición de hacer una afirmación tan falsa, tan fundamentada una acusación contra Eloah.

Tales críticas no deben dejarse de lado ni por incompetentes ni demasiado audaces. Pero el crítico tiene que justificar su opinión y, como muchos otros, cuando viene a dar razones se revela su debilidad. Ciertamente se ve obstaculizado por la necesidad de mantenerse dentro de las líneas dramáticas. Eliú debe aparecer y hablar como quien estaba al lado de Job con el mismo velo entre él y el trono divino. Y quizás por eso el esfuerzo del dramaturgo no llega a la ocasión.

It is to be noted that attention is fixed on isolated expressions which fell from Job's lips, that there is no endeavour to set forth fully the attitude of the sufferer towards the Almighty. Eliphaz, Bildad, and Zophar had made Job an offender for a word and Elihu follows them. We anticipate that his criticism, however telling it may be, will miss the true point, the heart of the question. He will possibly establish some things against Job, but they will not prove him to have failed as a brave seeker after truth and God.

Oponiéndose a la afirmación y queja que ha citado, Eliú adelanta en primera instancia una proposición que tiene el aire de una perogrullada: "Dios es más grande que el hombre". No trata de probar que aunque un hombre se ha mostrado justo ante los ojos del Todopoderoso, realmente puede ser pecador, o que Dios tiene el derecho de afligir a una persona inocente a fin de realizar algún gran y santo designio. El argumento es que un hombre debería sufrir y estar en silencio.

Dios no debe ser cuestionado; Su providencia no debe ser desafiada. Un hombre, sin importar cómo haya vivido, no debe dudar de que hay una buena razón para su desdicha si es miserable. Debe dejar caer un golpe tras otro sin quejarse. Y, sin embargo, Job se había equivocado al decir: "Dios no da cuenta de ninguno de sus asuntos". No es cierto, dice Eliú, que el Rey Divino se mantenga completamente apartado de las preguntas y oraciones de Sus súbditos. Él revela de más de una manera sus propósitos y su gracia.

"¿Por qué contiendas contra Dios

¿Que no da cuenta de ninguno de sus asuntos?

Porque Dios habla una vez, sí dos veces,

Sin embargo, el hombre no lo percibe ".

La primera forma en que, según Eliú, Dios habla a los hombres es mediante un sueño, una visión nocturna; y el segundo camino es el castigo del dolor.

Ahora, en cuanto al primero de estos, el sueño o la visión, Eliú tenía, por supuesto, el testimonio de una creencia casi universal, y también de algunos casos que pasaron la experiencia ordinaria. Los ejemplos bíblicos, como los sueños de Jacob, José, Faraón y las visiones proféticas ya reconocidas por todos los hebreos piadosos, estaban sin duda en la mente del escritor. Sin embargo, si se da a entender que Job pudo haber aprendido la voluntad de Dios de los sueños, o que este era un método de comunicación divina que cualquier hombre podría buscar, la regla establecida era al menos peligrosa.

Las visiones no siempre son de Dios. Un sueño puede llegar "por la multitud de negocios". Es cierto, como dice Eliú, que alguien que se inclina por algún rumbo orgulloso y peligroso puede ser más él mismo en un sueño que en sus horas de vigilia. Puede ver una imagen del futuro que lo asusta y, por lo tanto, puede ser disuadido de su propósito. Sin embargo, los pensamientos de vigilia de un hombre, si es sincero y concienzudo, son mucho más adecuados para guiarlo, por regla general, que sus sueños.

Pasando al segundo método de comunicación Divina, Eliú parece estar en terreno más seguro. Describe el caso de un hombre afligido llevado al extremo por la enfermedad, cuya alma se acerca a la tumba y su vida a los destructores o ángeles de la muerte. Tal sufrimiento y debilidad no aseguran por sí mismos el conocimiento de la voluntad de Dios, pero preparan al que sufre para ser instruido. Y para su liberación se requiere un intérprete.

"Si hay con él un ángel,

Un intérprete, uno entre mil,

Mostrar al hombre cuál es su deber;

Entonces se compadece de él y dice:

Líbralo de bajar a la fosa,

He encontrado un rescate ".

Eliú no puede decir que ese ángel o intérprete ciertamente aparecerá. Él puede: y si lo hace y señala el camino de la rectitud, y ese camino se sigue, entonces el resultado es redención, liberación, prosperidad renovada. ¿Pero quién es este ángel? "¿Uno de los espíritus ministradores enviados para servir a favor de los herederos de la salvación"? La explicación es algo descabellada. Los ángeles ministradores no fueron restringidos en número.

Se suponía que cada hebreo tenía dos de esos guardianes. Entonces Malaquías dice: "Los labios del sacerdote deben guardar conocimiento, y deben buscar la ley de su boca, porque él es el ángel (mensajero) de Jehová Sabaoth". Aquí el sacerdote aparece como un intérprete angelical, y el pasaje parece arrojar luz sobre el significado de Eliú. Como no se hace mención explícita de un sacerdote o de ninguna función sacerdotal en nuestro texto, al menos se puede insinuar que se pretende que sean intérpretes de la ley, escribas o rabinos incipientes, de los cuales Eliú dice ser uno.

En este caso, el rescate quedaría sin explicación. Pero si lo tomamos como una ofrenda de sacrificio, el nombre "ángel intérprete" cubre una referencia al sacerdote debidamente acreditado: El pasaje es tan oscuro que poco se puede basar en él; sin embargo, asumiendo que los discursos de Eliú son de origen tardío y tienen la intención de alinear el poema con el pensamiento hebreo ortodoxo, la introducción de un sacerdote o un escriba estaría en armonía con tal propósito.

Se declara necesaria la mediación en todos los eventos entre el que sufre y Dios; y sería realmente extraño si Eliú, profesando explicar las cosas, realmente hiciera que la gracia divina fuera consecuente con la intervención de un ángel cuya presencia e instrucción de ninguna manera pudieran ser verificadas. Eliú es realista y no basaría su caso en ningún momento en lo que podría declararse puramente imaginario.

La promesa que prácticamente le hace a Job es como las de Elifaz y los demás: salud renovada, juventud restaurada, el sentido del favor divino. Disfrutando de ellos, el arrepentido perdonado canta ante los hombres, reconociendo su falta y alabando a Dios por su redención. La seguridad de la liberación probablemente se hizo en vista del epílogo, con la confesión de Job y la prosperidad restaurada. Pero el escritor malinterpreta la confesión y promete con demasiada ligereza.

Es bueno recibir después de una gran aflicción la guía de un intérprete sabio; y buscar de nuevo a Dios con humildad es ciertamente un deber de hombre. Pero, ¿traerían la sumisión y el perdón de Dios resultados en la esfera física, salud, juventud renovada y felicidad? No se puede establecer aquí ningún nexo invariable de causa y efecto a partir de la experiencia de los tratos de Dios con los hombres. El relato de Eliú sobre la forma en que el Todopoderoso se comunica con sus criaturas debe declararse un fracaso. En algunos aspectos es cuidadoso e ingenioso, pero no tiene suficiente base de evidencia. Cuando dice

"He aquí, todas estas cosas obra Dios

A menudo con el hombre

Para traer su alma del abismo "-

el diseño es piadoso, pero la gran cuestión del libro no se toca. Los justos sufren como los malvados por la enfermedad, el duelo, la desilusión, la ansiedad. Incluso cuando se reivindica su integridad, los años perdidos y el vigor inicial no se restauran. Es inútil tratar como pura fantasía los problemas de la existencia. Decimos a Eliú y a toda su escuela: Estemos en la verdad, conozcamos la realidad absoluta.

Hay valles de dolor, sufrimiento y prueba humanos en los que las sombras se hacen más profundas a medida que el viajero avanza, donde los mejores suelen ser los más afligidos. Necesitamos otro intérprete que Eliú, uno que sufra como nosotros y sea perfeccionado por el sufrimiento, entrando en Su gloria.

Una invocación dirigida por Eliú a los transeúntes comienza el capítulo 34. Una vez más, afirma enfáticamente su derecho a hablar, su pretensión de ser una guía de aquellos que piensan en los caminos de Dios. Apela a la razón sana y pide consejo a sus auditores: "Elijamos nuestro juicio; sepamos entre nosotros lo que es bueno". La propuesta es que habrá una conferencia sobre el tema del reclamo de Job. Pero solo Eliú habla. Es él quien selecciona "lo que es bueno".

Ciertas palabras que salieron de los labios de Job son nuevamente su texto. Job ha dicho: Justo soy, tengo razón; y Dios ha quitado mi juicio o mi vindicación. Cuando se usaron esas palabras, el significado de Job fue que las circunstancias en las que había sido colocado, los problemas señalados por Dios parecían probarlo como un transgresor. ¿Pero iba a descansar bajo una acusación que sabía que era falsa? Golpeado por una herida incurable aunque no había transgredido, ¿iba a mentir contra su derecho permaneciendo en silencio? Esto, dice Eliú, es la acusación impía e infundada de Job contra el Todopoderoso; y pregunta: -

"¿Qué hombre es como Job,

Que bebe la impiedad como agua,

Que va en compañía de los que hacen iniquidad,

¿Y anda con impíos? "

Job había hablado de su derecho que Dios le había quitado. ¿Cuál era su derecho? ¿Estaba él, como afirmó, sin transgresión? Al contrario, sus principios eran irreligiosos. Había infidelidad debajo de su aparente piedad. Eliú demostrará que, lejos de estar libre de culpas, ha estado absorbiendo opiniones erróneas y uniéndose a la compañía de los malvados. Este ataque muestra el temperamento del escritor. Sin duda, ciertas expresiones puestas en boca de Job por el dramaturgo original podrían tomarse como una impugnación de la bondad o la justicia de Dios.

Pero afirmar que incluso los pasajes más descuidados del libro propiciaban la impiedad fue un gran error. La fe en Dios no se debe rastrear de manera oscura sino como un rayo de luz a través de todos los discursos que el poeta pone en boca de su héroe. Aquel cuya mente está atada por ciertas formas piadosas de pensamiento puede no ver la luz, pero de todos modos brilla.

El intento de Eliú de establecer su cargo parece tener éxito. Job, dice, es el que bebe la impiedad como el agua y anda con los impíos.

"Porque él ha dicho:

De nada le aprovecha al hombre

Para que se deleite en Dios ".

Si esto fuera cierto, Job ciertamente resultaría irreligioso. Tal declaración ataca la raíz de la fe y la obediencia. Pero, ¿está Eliú representando el texto con algo así como precisión? En Job 9:22 se ponen estas palabras en la boca de Job:

"Todo es uno, por eso digo,

Él destruye a los perfectos y a los impíos ".

Dios es fuerte y lo está rompiendo con una tempestad. Job encuentra inútil defenderse y mantener que es perfecto. En medio de la tormenta está tan agitado que desprecia su vida; y con perplejidad grita: -Todo es uno, sea yo justo o no, Dios destruye a los buenos y a los viles por igual. De nuevo lo encontramos diciendo: "¿Por qué viven los impíos, envejecen, sí, son valientes en poder?" Y en otro pasaje pregunta por qué el Todopoderoso no fija días de juicio.

Estas son las expresiones en las que Eliú funda su cargo, pero las palabras precisas atribuidas a Job nunca fueron usadas por él, y en muchos lugares dijo e insinuó que el favor de Dios era su mayor gozo. El segundo autor está malinterpretando o pervirtiendo el lenguaje de su predecesor. En consecuencia, su argumento no tiene éxito.

Pasando en la actualidad de la acusación de impiedad, Eliú acepta la sugerencia de que la providencia divina es injusta y se propone mostrar que, ya sea que los hombres se deleiten en el Todopoderoso o no, Él es ciertamente todo justo. Y en esta afirmación, siempre que se ciña a las generalidades y no tenga especialmente en cuenta el caso que ha suscitado toda la controversia, habla con cierto poder. Su argumento viene correctamente a esto: si atribuyes injusticia o parcialidad a Aquel a quien llamas Dios, no puedes estar pensando en el Rey Divino. Por su propia naturaleza y por su posición como Señor de todo, Dios no puede ser injusto. Como Creador y Conservador de la vida, debe ser fiel.

"Lejos esté de Dios la maldad,

¡Del Todopoderoso una injusticia!

Por el trabajo de cada uno le paga,

Y hace que cada uno encuentre según sus caminos.

Ciertamente, también Dios no hace maldad.

El Todopoderoso no pervierte la justicia ".

¿Tiene Dios algún motivo para ser injusto? ¿Puede alguien instarlo a hacer lo que está en contra de su naturaleza? La cosa es imposible. Hasta ahora Eliú lo tiene todo con él, porque todos creen en la soberanía de Dios. El Altísimo, responsable ante sí mismo, debe ser concebido como perfectamente justo. Pero, ¿sería así si destruyera a todas sus criaturas? Eliú dice, la soberanía de Dios sobre todo le da el derecho de actuar de acuerdo a Su voluntad; y Su voluntad determina no solo lo que es, sino lo que es correcto en cada caso.

"¿Quién le ha encomendado sobre la tierra?

¿O quién dispuso el mundo entero?

Si pusiera su mente en sí mismo,

Para reunir para sí su espíritu y su aliento,

Entonces toda la carne moriría junta

El hombre volvería a su polvo ".

La vida de todas las criaturas implica que la mente del Creador va hacia Su universo, para gobernarlo, para suplir las necesidades de todos los seres vivientes. No está envuelto en sí mismo, pero habiendo dado la vida, provee para su mantenimiento.

Otro llamamiento personal en Job 34:16 está destinado a llamar la atención sobre lo que sigue, en el que se lleva a cabo la idea de que el Creador debe gobernar a sus criaturas mediante una ley de justicia.

"¿Podrá dominar el que odia el derecho?

¿O condenarás al Justo, al Fuerte?

¿Es digno de decirle a un rey: Tú eres impío?

O a los príncipes. ¿Eres impío?

Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes.

¿Ni considera al rico más que al pobre? "

Aquí el principio es bueno, el argumento de la ilustración no es concluyente. Hay un fundamento sólido en el pensamiento de que Dios, que podría, si quisiera, retirar toda vida, pero que por otro lado la sostiene, debe gobernar de acuerdo con una ley de perfecta justicia. Si este principio se mantuviera en primer plano y se siguiera, tendríamos un argumento fructífero. Pero la filosofía de la misma está más allá de este pensador, y debilita su caso al señalar a los gobernantes humanos y argumentar desde el deber de los súbditos de acatar su decisión y al menos atribuirles la virtud de la justicia.

Sin duda, la sociedad debe mantenerse unida por un jefe, ya sea hereditario o elegido por el pueblo, y, mientras su gobierno sea necesario para el bienestar del reino, lo que manda debe ser obedecido y lo que hace debe ser aprobado como si estaba bien. Pero el escritor tuvo una experiencia excepcionalmente favorable de los reyes, como uno, supongamos, honrado como Daniel en el exilio en Babilonia, o su fe en el derecho divino de los príncipes lo cegó a mucha injusticia. Es una señal de su lógica defectuosa que apoya su defensa de la perfecta justicia de Dios en un sentimiento o lo que podría llamarse un accidente.

Y cuando Eliú procede, es con algunas frases divagantes en las que la repentina muerte, la inseguridad de las cosas humanas, y la angustia y la angustia que vienen ahora a naciones enteras, ahora a los obradores de iniquidad, se juntan para la demostración de la Divinidad. justicia. Escuchamos en estos versículos ( Job 34:20 ) los ecos del desastre y el exilio, de la caída de tronos e imperios.

Debido a que las tribus afligidas de Judá fueron preservadas en cautiverio y restauradas a su propia tierra, la historia del período que está ante la mente del escritor le parece proporcionar una prueba concluyente de la justicia del Todopoderoso. Pero no logramos verlo. Elifaz y Bildad podrían haber hablado en los mismos términos que usa Eliú aquí. Todo se supone que Job por la fuerza de las circunstancias se ha visto obligado a dudar.

El conjunto es una homilía sobre el poder irresponsable y la sabiduría penetrante de Dios que, se da por sentado, debe ejercerse con rectitud. Cuando se necesitan pruebas, no se ofrece nada más que afirmaciones. Es fácil decir que cuando un hombre es herido a la vista de otros es porque ha sido cruel con los pobres y el Todopoderoso ha sido conmovido por el grito de los afligidos. Pero aquí está Job abatido a la vista de otros; ¿Y es por crueldad con los pobres? Si Eliú no quiere decir eso, ¿qué quiere decir? La conclusión es la misma que alcanzaron los tres amigos; y este orador se presenta, como el resto, como un hombre generoso que declara que la iniquidad que Dios siempre está seguro de castigar es el trato tiránico del huérfano y la viuda.

Dejando este desafortunado intento de razonar, entramos en Job 34:31 en un pasaje en el que se tratan directamente las circunstancias de Job.

Porque alguien ha hablado así a Dios,

He sufrido aunque no ofende:

Lo que no veo, te enseñes;

Si he cometido iniquidad, no lo volveré a hacer '?

¿Será la recompensa de Dios conforme a tu mente?

¿Que lo rechazas?

Porque tú debes elegir, y no yo:

Por tanto, habla lo que sabes.

Aquí el argumento parece ser que un hombre como Job, asumiendo que es inocente, si se postra ante el Juez soberano, confiesa ignorancia, e incluso llega a reconocer que pudo haber pecado sin darse cuenta y promete enmiendas, tal uno no tiene derecho a dictarle órdenes a Dios ni a quejarse si el sufrimiento y los problemas continúan. Dios puede afligir todo el tiempo que le plazca sin mostrar por qué aflige.

Y si el que sufre se atreve a quejarse, lo hace bajo su propio riesgo. Eliú no sería hombre para quejarse en tal caso. Sufriría en silencio. Pero la elección corresponde a Job; y debe considerarlo bien antes de tomar una decisión. Eliú da a entender que todavía Job está en la mente equivocada, y cierra esta parte de su discurso en una especie de triunfo brutal sobre la víctima porque se había quejado de sus sufrimientos. Pone la condenación en boca de "hombres de entendimiento"; pero es suyo.

Los hombres de entendimiento me dirán:

Y el sabio que me oye dirá:

Job habla sin inteligencia,

Y sus palabras carecen de sabiduría:

Ojalá Job fuera probado hasta el final

Por sus respuestas a la manera de los malvados.

Porque añade rebelión a su pecado;

Él aplaude con sus manos entre nosotros

Y multiplica sus palabras contra Dios.

Las ideas de Eliú son pocas y fijas. Cuando sus intentos de convencer revelan su debilidad en la argumentación, recurre al vulgar recurso de golpear la frente al acusado. Él es un tipo de muchos intérpretes de la Divina providencia, forzando una teoría de la religión que encaja admirablemente con aquellos que se consideran favoritos del cielo, pero no hace nada por las muchas vidas que están todo el tiempo bajo una nube de problemas y dolor.

El único credo religioso que puede satisfacer es el que arroja luz sobre los barrancos más oscuros que los seres humanos tienen que enhebrar, en ignorancia de Dios que no pueden evitar, con dolor de cuerpo y debilidad mental, no causados ​​por su propio pecado, sino por los pecados de los demás. , en esclavitud o algo peor que la esclavitud.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 34:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-34.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 34:1

En este capítulo, Eliú pasa de Job a aquellos a quienes se dirige como "hombres sabios" (versículo 2) u "hombres de entendimiento" (versículo 10). No se sabe con certeza si se trata de los tres amigos especiales de Job u otros de la compañía que quizás se habían reunido para escuchar el debate. Hace que el tema de su discurso sea para ellos la conducta de Job, apenas algo educado que hacer en presencia de Job. Job, dice, ha despreciado a Dios y lo acusó de injusticia (versículos 5-9). Lo reivindicará. Esto procede a hacerlo en los versículos 10-30. Luego señala cuál debería ser el curso de Job (versículos 31-33), y termina apelando a los "hombres de entendimiento" para que respalden su condena a Job como pecador y rebelde (versículos 34-37).

Job 34:1, Job 34:2

Además, Eliú respondió y dijo: Escuchad mis palabras, oh sabios. Habiendo, como pudo haber pensado, redujo a Job al silencio por la fama de sus razonamientos, Elihu, deseando llevar consigo el consentimiento general de su audiencia, hace un llamamiento a ellos, o, en cualquier caso, a los sabios entre ellos. , para juzgar la conducta de Job y pronunciarse sobre ella. Es probable, como señala Schultens, que un número considerable de personas influyentes se hubieran reunido para escuchar la discusión que estaba ocurriendo. A estos Eliú se dirige especialmente a sí mismo: Escuchadme, vosotros que tenéis conocimiento.

Job 34:3

Para el oído prueba palabras, como la boca prueba carne. Una expresión proverbial, ya utilizada por Job en el diálogo ( Job 12:11). "El negocio del oído es tanto discriminar entre palabras sabias y necias, como del paladar distinguir entre alimentos sanos y no saludables".

Job 34:4

Elegámonos juicio; es decir, "busquemos llegar a una conclusión correcta (mishphat) sobre cada tema que se presente ante nosotros para su consideración". Háganos saber entre nosotros lo que es bueno. "Háganos saber, discernir y reconocer lo que es correcto y bueno". Excelentes sentimientos, pero un poco pomposos presentados por un joven que se dirige a los mayores.

Job 34:5

Porque Job ha dicho: Soy justo. Job había mantenido su "justicia" en cierto sentido, es decir, su integridad, su honestidad, su convicción de que Dios finalmente lo absolvería; pero no había mantenido su impecabilidad (vea el comentario en Job 33:9). Ni siquiera había dicho, en tantas palabras, "Soy justo". Lo más cercano a lo que había llegado a decir era cuando (en Job 13:18) había exclamado: "Sé que se me considerará justo" o "justificado". Y Dios ha quitado mi juicio. Job había dicho esto ( Job 27:2), pero en el sentido de que Dios le había retenido el juicio sobre su causa que deseaba, no que había pervertido el juicio y lo había condenado injustamente.

Job 34:6

¿Debo mentir contra mi derecho? Esta fue una parte esencial del argumento de Job (ver Job 27:4). Contra la teoría de su maldad secreta atroz presentada por sus "consoladores", mantuvo constantemente su libertad de la oposición consciente deliberada a la voluntad de Dios, y se negó a hacer las confesiones que sugirieron o exigieron, sobre la base de que tendrían no ha sido cierto, al hacerlos habría "mentido contra su derecho". En esto ciertamente Job "no pecó". Pero era esencial para la teoría de Elihu, no menos que para la de Elifaz y sus amigos, que Job sufriera debido a la iniquidad pasada, ya sea que lo castigaran con ira o lo castigaran por amor (ver Job 33:17, Job 33:27). Mi herida (literalmente, mi flecha; comp. Job 6:4) es incurable sin transgresión; es decir, sin que yo haya cometido ninguna transgresión para justificarlo.

Job 34:7

¿Qué hombre es como Job, que bebe burlándose como el agua? Este comentario no solo es innecesario, sino injusto. No era para Elihu, que profesaba un deseo de "justificar" (o exonerar por completo) a Job, agravar su culpa por medio de comentarios retóricos; y el comentario en sí mismo fue injusto, ya que Job no se había entregado al desprecio en ninguna medida, mucho menos "lo bebió como agua" (comp. Job 15:16). En ningún sentido despreciaba a Dios; y si ocasionalmente había despreciado a sus "consoladores" ( Job 6:21; Job 12:2; Job 13:4; Job 16:2; Job 21:2; Job 26:2), ¿no debe admitirse que se lo merecían? Era el deber de Elihu actuar como moderador entre Job y los "consoladores", mientras que aquí busca exasperarlos y azotarlos para enfurecerse contra su amigo afligido. Quizás la actitud impasible de Job lo ha amargado.

Job 34:8

Lo cual va en compañía de los trabajadores de la iniquidad. Es imposible proporcionar cualquier otro antecedente a "cuál" que Job mismo. Por lo tanto, Eliú acusa a Job de haberse apartado de la justicia y se ha dirigido al "consejo de los impíos, el camino de los pecadores y el asiento de los despreciativos" (Salmo 1:1). Esto es excesivamente exagerar las fallas de temperamento de Job, y pone a Elihu casi al nivel de Elifaz, Bildad y Zofar con respecto a la concepción errónea y la grosería. Y camina con hombres malvados. Si no se entiende más que Job adoptó principios y argumentos comúnmente utilizados por hombres malvados (Canon Cook), el lenguaje empleado es desafortunado.

Job 34:9

Porque ha dicho: Al hombre no le sirve de nada que se deleite con Dios. Nuevamente, debe observarse que Job no había dicho esto. El enfoque más cercano se encuentra en Job 9:22, donde ocurre este pasaje: "Es todo uno; por lo tanto, digo: Él destruye a los perfectos y a los impíos" (Versión Revisada). En otro lugar, Job habla, no en general, sino de su propio caso individual, y señala que su justicia no lo ha salvado de la calamidad ( Job 9:17, Job 9:18; Job 10:15; Job 17: 9-17, etc.). Y el hecho es el que le causa la más profunda perplejidad.

Job 34:10

Por lo tanto, escúchenme, hombres de entendimiento (comp. Job 34:2). Elihu se repite, deseando llamar especial atención a su justificación de Dios ( Job 34:10). Lejos esté de Dios que haga maldad. Eliú probablemente significa que hacer maldad es contrario a la naturaleza misma y la idea de Dios; pero no se expresa muy claramente. Y del Todopoderoso, para que él cometa iniquidad. Un Dios malvado, un Dios que puede hacer lo malo, es una contradicción en los términos, una idea imposible e inconcebible. Los adoradores del diablo, si existen o han existido tales personas, no conciben el objeto de su adoración como realmente Dios, sino como un poderoso espíritu maligno. Una vez que se eleva a la altura de la concepción de un Poder absolutamente supremo, omnisciente, omnipresente, el Autor de todas las cosas, y es imposible imaginarlo como algo menos que perfectamente bueno.

Job 34:11

Porque la obra de un hombre le rendirá. Dios "recompensa a cada hombre según su obra" (Sal 62:13), hace a cada uno bueno o malo, según sus propios actos han sido uno u otro. Pero esto debe entenderse de toda la conducta del hombre y del trato que Dios le da a él. Tal rectitud absoluta del gobierno moral de Dios, considerada como un todo, está implícita e involucrada en su justicia absoluta y perfecta. Y hacer que cada hombre encuentre de acuerdo a sus caminos. "Encontramos según nuestros caminos" cuando, después de haber "arado la iniquidad y sembrado la maldad, cosechamos lo mismo" ( Job 4:8), o cuando, por otro lado, "sembrado en justicia, nosotros cosechar en piedad "( Oseas 10:12). La retribución exacta es la ley del gobierno de Dios; pero la exactitud no puede ser vista, probada o demostrada en esta vida. Aparecerá, sin embargo, y será reconocido por todos, en la consumación de todas las cosas.

Job 34:12

Sí, seguramente Dios no hará malvadamente, ni el Todopoderoso pervertirá el juicio. Elihu es aficionado a la amplificación retórica, como la mayoría de los hablantes jóvenes. Job 34:11, Job 34:12 no contiene nada que sea realmente adicional a la declaración en Job 34:10.

Job 34:13

¿Quién le ha dado una carga sobre la tierra? El argumento parece ser que si Dios hubiera "recibido un cargo" y estuviera en posesión de una mera autoridad delegada, como los dioses subordinados de las naciones paganas, podría tener un interés aparte del de aquellos a quienes gobierna, y así ser tentado a ser injusto; pero como es el Autor de todos y el único Gobernante de todos, su interés debe estar ligado a los verdaderos intereses de sus criaturas y no puede entrar en conflicto con ellos. Por lo tanto, nunca puede ser injusto, ya que no puede tener la tentación de ser injusto. ¿O quién ha dispuesto el mundo entero? más bien, ¿Quién ha puesto sobre él el mundo entero? Elihu repite la idea de la cláusula anterior en otras palabras.

Job 34:14

Si ponía su corazón sobre el hombre, si reunía para sí su espíritu y su aliento. Se proponen dos representaciones, ambas apoyadas por aproximadamente la misma autoridad:

(1) "Si él (es decir, Dios) pusiera su corazón sobre sí mismo, si reuniera para sí su propio espíritu y su aliento", entonces toda carne perecería, etc.

(2) "Si él [es decir, Dios] pone su corazón sobre [o 'en contra'] del hombre, si fuera a reunir para sí el espíritu y el aliento del hombre", entonces, etc.

La diferencia no es grande. Dios podría, ya sea retirando del hombre el aliento y el espíritu que le ha dado, o simplemente reteniendo del hombre las influencias vivificantes y sostenidas que está produciendo constantemente, reducir a toda la humanidad a la nada. Siendo tan completamente dueño del hombre, seguramente no condescendería para tratarlo con injusticia. La injusticia implica algo de oposición, lucha, rivalidad.

Job 34:15

Toda carne perecerá junta (comp. Salmo 104:29). Sin la mano sostenedora de Dios, todas las criaturas volverían a caer en la nada. Y el hombre volverá a convertirse en polvo. O Elihu se refiere aquí a Génesis 3:19, o bien tiene un conocimiento tradicional del origen del hombre, transmitido desde una antigüedad remota, que está en total conformidad con la creencia hebrea.

Job 34:16

Si ahora tienes comprensión, escucha esto. La apelación no es para Job, sino para cualquier hombre sabio e inteligente entre los muchos oyentes que estuvieron presentes (vea el comentario en los versículos 1, 2). Escuche la voz de mis palabras (comp. Versículos 2, 10).

Job 34:17

¿Gobernará incluso el que aborrece el derecho? ¿Es concebible que pueda haber en la cabeza del universo, su Gobernante y Guía, alguien que odie la justicia? La apelación es al sentimiento instintivo de que en el único Dios, la bondad perfecta y la omnipotencia están unidas. Su espíritu es exactamente el de la pregunta de Abraham: "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" (ver Génesis 18:5). ¿Y condenarás al que es más justo? más bien, el que es justo y fuerte (ver la versión revisada).

Job 34:18

¿Es apropiado decirle a un rey, eres malo? y para los príncipes, ¿sois impíos? ¿Algún sujeto de un rey terrenal consideraría apropiado acusar a su soberano de conducta malvada e injusta? ¿Gravaría incluso a los que estaban junto al rey —los príncipes y los grandes oficiales de la corte— con impiedad? Si un sentido de lo que se está convirtiendo y aparentemente restringiría a un hombre del uso de un lenguaje de este tipo hacia su gobernante terrenal, ¿puede ser correcto que se permita tal libertad o discurso hacia su Rey celestial, su Señor y Maestro absoluto? ? Job realmente no había usado ese lenguaje de Dios, aunque las quejas que había hecho con respecto al trato que Dios le había dado no podía considerarse irrazonablemente como una acusación de ese tipo.

Job 34:19

¡Cuánto menos para el que no acepta a las personas de los príncipes! ¡Cuánto menos se usa cada vez más ese lenguaje de Uno tan por encima de los príncipes que los considera a la altura de todos los demás hombres, y no les otorga ningún respeto especial! El rango mundano es, por supuesto, nada con Dios. Toda la humanidad son sus súbditos y sirvientes, a quienes diferencia entre sí únicamente por sus cualidades morales y espirituales. Tampoco tiene más en cuenta a los ricos que a los pobres. Si el rango terrenal no tiene relación con Dios, mucho menos es la abundancia de posesiones. La parábola del hombre rico y Lázaro coloca su completa indiferencia bajo una luz fuerte. Porque todos son obra de sus manos. Todas las clases de hombres, ricos y pobres, poderosos y débiles, son igualmente criaturas de Dios, traídas al mundo por él, dadas por él en sus diversas estaciones y consideradas por él con favor o desaprobación, según se comporten en sus diversas ocupaciones. y empleos.

Job 34:20

En un momento morirán. Todos se encuentran bajo la misma ley de la muerte.

"Pallida Mors aequo pulsat pede pauperum tabernas

Regumque turres ".

(Horace, 'Od.', 1.4, 11. 13, 14.)

"En un momento", cada vez que Dios quiere, pasan de la vida y desaparecen, tanto los ricos como los necesitados, el príncipe poderoso tanto como el marginado y el mendigo. Y el pueblo se turbará a la medianoche y pasará. (comp. Éxodo 12:29; 2 Reyes 19:35). Tales catástrofes repentinas son poco frecuentes; pero está dentro del poder de Dios producirlos en cualquier momento. Cuando ocurren, ejemplifican notablemente la igualdad de sus tratos con todas las clases de hombres, ya que ninguno escapa ( Éxodo 11:5; Éxodo 12:29). Y el poderoso será quitado sin mano; es decir, sin agencia humana (comp. Daniel 2:34).

Job 34:21

Porque sus ojos están en los caminos del hombre, y él ve todos sus pasos. Elihu procede a una nueva discusión. La omnisciencia de Dios es una seguridad contra su actuación injusta. Él conoce exactamente los poderes, las capacidades, el temperamento, las tentaciones y las circunstancias de cada hombre. Él puede ser exactamente yo, seguro de lo que cada uno debe, y seguramente lo medirá a cada uno sin parcialidad ni prejuicio.

Job 34:22

No hay oscuridad, ni sombra de muerte, donde los trabajadores de la iniquidad puedan esconderse. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver" ( Hebreos 4:13). Por muy cuidadosos que sean los hombres malvados para ocultar sus fechorías "esperando el crepúsculo" ( Job 24:15), o haciéndolos "en la oscuridad" ( Job 24:16), encontrarán es completamente imposible escapar del ojo que todo lo ve del Todopoderoso, que es tan claro en la oscuridad más profunda como en la luz más brillante ("Sí, la oscuridad no es oscuridad para ti, pero la noche es tan clara como el día ; la oscuridad y la luz para ti son iguales ", Salmo 139:11, Versión del libro de oración).

Job 34:23

Porque no pondrá sobre el hombre más que lo correcto; más bien, porque no necesita considerar más a un hombre (ver la Versión Revisada). No tiene necesidad de considerar el caso de ningún hombre dos veces; lo ve a primera vista y lo juzga infaliblemente. Que él debe entrar en juicio con Dios. Si no fuera así, un hombre tal vez podría afirmar que tiene un segundo juicio y, suplicando en su propia defensa, podría "entrar en juicio con Dios" o (según otros) "ir ante Dios en juicio"; pero la omnisciencia absoluta de Dios lo impide.

Job 34:24

Romperá en pedazos hombres valientes sin número; más bien, en formas que no se pueden buscar, o en formas pasadas de descubrir (ver la Versión Revisada). Y poner a otros en su lugar.

Job 34:25

Por lo tanto (es decir, con ese fin 'o con ese objeto en vista) él conoce (más bien, toma conocimiento de) sus obras. Como Dios gobierna el mundo, y lo gobierna, en gran medida, al exaltar a algunos hombres y deprimir a otros, está obligado a tener en cuenta estrictamente su conducta, para que pueda exaltar a los dignos y deprimir a los indignos. Y los volca en la noche (comp. Job 34:20). Para que sean destruidos; literalmente, aplastado. Los juicios de Dios caen sobre los hombres de repente, ya sea "en la noche" o como "en la noche, es decir, de repente, inesperadamente, cuando no están preparados, y caen sobre ellos con una fuerza" aplastante ", con un poder que es totalmente irresistible,

Job 34:26

Los golpea como hombres malvados; es decir, como malhechores abiertos y reconocidos. A la vista de los demás; literalmente, en lugar de los espectadores; es decir, públicamente, abiertamente, donde su destino es un ejemplo para los demás.

Job 34:27

Debido a que se apartaron de él (sobre el pecado de "retroceder", vea 2 Reyes 17:15, 2 Reyes 17:16; Proverbios 26:11; 2 Pedro 2:22.) Y no consideraría ninguna de sus formas (comp. Salmo 28:5; Isaías 5:12). Salomón reprende la necedad y la maldad de tal conducta en los términos más enérgicos: "Porque llamé, y ustedes se negaron: extendí mi mano, y nadie lo miró; ​​pero ustedes han despreciado todo mi consejo, y lo harían nada de mi reproche: también me reiré de tu calamidad; me burlaré cuando llegue tu miedo; cuando tu miedo venga como desolación, y tu destrucción venga como un torbellino; cuando la angustia y la angustia vengan sobre ti. Me invocarán pero no responderé; me buscarán temprano, pero no me encontrarán: por eso odiaban el conocimiento y no eligieron el temor del Señor: no quisieron mi consejo: despreciaron toda mi reprensión. comerán el fruto de su propio camino, y se llenarán de sus propios dispositivos. Porque el alejamiento de los simples los matará, y la prosperidad de los necios los destruirá "( Proverbios 1:24-20).

Job 34:28

Para que hagan que el clamor de los pobres venga a él. Elihu considera al hombre malvado como casi con certeza un opresor, cuyas fechorías "hacen que el grito del pobre venga ante Dios" y provocan que Dios, el vengador del pobre y el necesitado, lo visite con castigo. Y escucha el grito de los afligidos (comp. Éxodo 2:23, Éxodo 2:24; Éxodo 22:23, Éxodo 22:24; Salmo 12:5, etc.) Los oídos de Dios están siempre abiertos al clamor de los oprimidos, y su mano siempre está pesada sobre aquellos que "afligen" a los débiles e indefensos ( Isaías 1:24; Isaías 3:12; Amós 5:11, Amós 5:12; Miqueas 3:1; Habacuc 1:13).

Job 34:29

Cuando da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas? literalmente, ¿quién puede condenar? El sentimiento es el mismo que el de San Pablo en la Epístola a los Romanos: "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? ... ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Es Dios quien justifica. ¿Quién? ¿Es el que condenará? ( Romanos 8:31). Y cuando esconde su rostro, ¿quién puede contemplarlo? Cuando Dios esconde su rostro, entonces toda la carne está turbada (Salmo 104:29); el hombre se encoge en sí mismo y desespera de felicidad; la naturaleza misma parece fallar y desvanecerse. Nadie puede contemplarlo cuando se esconde; nadie puede hacer más que despreciar su ira y rezar: "Señor, levanta la luz de tu semblante sobre nosotros" (Salmo 4:6). Ya sea que se haga contra una nación o solo contra un hombre. Los resultados son similares, ya sea que Dios retire la luz de su semblante de una nación o de un individuo. En cualquier caso, no hay ayuda desde afuera; La ruina y la destrucción siguen.

Job 34:30

Que el hipócrita no reine, no sea que la gente quede atrapada; más bien, que un hombre impío no reine, que un pueblo no sea una trampa. (Así Schultens, el profesor Lee y otros.) El pasaje es oscuro por su brevedad; pero este parece ser el mejor sentido. Dios retira su favor de un rey impío o de una nación malvada, para que el rey deje de dañar a los hombres por su gobierno, y la nación deje de ser una trampa para sus vecinos.

Job 34:31

Seguramente se debe decir a Dios que he llevado el castigo. (Entonces, Rosenmuller y otros.) Si el pasaje se presenta así, Elihu debe considerarse como, como Elifaz ( Job 5:8), Bildad ( Job 8:5) y Zophar ( Job 11:13), aconsejando a Job que se someta a Dios, reconociendo su pecado, aceptando su castigo y prometiendo enmiendas para el futuro (versículo 22). Pero tal vez sea mejor considerar el pasaje como interrogativo, y Elihu preguntando: ¿qué hombre, entre aquellos a quienes Dios ha rechazado y castigado, alguna vez ha intentado despreciar su ira por contrición, confesión y promesa de enmienda, lo que implica que, si lo hubieran hecho, Dios los habría cedido y perdonado? (ver la versión revisada). En este caso, no se ofrece ningún consejo directo a Job; pero aún se le da una indirecta indirecta. No voy a ofender más. Esto es preferible a la interpretación marginal de la versión revisada, "aunque no me ha ofendido".

Job 34:32

Lo que no veo, enséñame; es decir, "si en algo dejo de ver tu voluntad, enséñamela. Aclara tu camino ante mi cara". Si he hecho iniquidad, no haré más. La forma hipotética parece preferirse, como más aceptable para Job, quien mantuvo su justicia, que una confesión positiva de pecado.

Job 34:33

¿Debería estar de acuerdo con tu mente? Él lo recompensará. Las dos cláusulas deben tomarse juntas, y la traducción debe decir: "¿Debería Dios recompensar" (es decir, hacer sus premios) "según tu placer" o "como quieras?" Elihu se vuelve hacia Job y se dirige directamente a él: "¿Puede esperar que Dios haga sus decretos, condene y absuelva a los hombres, tal como Job piensa bien?" Si te niegas; más bien, ya que los rechazas. Job se había negado a reconocer la justicia de los premios y decisiones de Dios. O si eliges; y no yo más bien, pero debes elegir, y no yo. Es Job quien debe determinar cómo actuará. Elihu, un amigo, solo puede señalar y recomendar un curso, como lo había hecho en los versículos 31 y 32. Corresponde al propio Job determinar qué curso tomará. Por eso habla lo que sabes; es decir, "Di lo que has determinado".

Job 34:34

Que los hombres de entendimiento me lo digan, y que un hombre sabio me escuche. Como Job no le responde, Elihu se vuelve hacia sus "hombres de entendimiento" (supra, versículos 2, 10). Está seguro de que al menos los habrá llevado consigo, y de que se unirán a la condena de las palabras de Job como carentes de verdadera sabiduría. "Los hombres de entendimiento", dice, "me dirán, sí, todo hombre sabio que me oye dirá: Job habla sin conocimiento", etc. (ver la Versión Revisada).

Job 34:35

Job ha hablado sin conocimiento, y sus palabras fueron sin sabiduría; literalmente, no en sabiduría. Las palabras que se intentan son, por supuesto, aquellas en las que Job parece haber impuesto a Dios con injusticia (vea el comentario en el versículo 9).

Job 34:36

Mi deseo es que Job sea juzgado hasta el final; literalmente, ¿se probaría ese trabajo al máximo? - "probado" "es decir; a medida que el oro se prueba, por la piedra de toque, y "al máximo", para que no haya dudas sobre el resultado. Elihu tuvo su deseo. Job fue juzgado tan severamente como fue posible, y el problema fue pronunciado por Dios mismo. "No habéis hablado de mí lo correcto, como mi siervo Job ha hecho" ( Job 42:8, Versión revisada). Por sus respuestas para los hombres malvados; más bien, a la manera de los hombres malvados (comp. arriba, versículos 5, 6, 9.). Esta fue la opinión que Elihu tomó de las palabras imprudentes de Job.

Job 34:37

Porque él añade rebelión a su pecado. Elihu sostiene que es el "pecado" de Job lo que le ha traído su castigo, y considera sus declaraciones y quejas como una "rebelión" flagrante contra el Altísimo. Él aplaude sus manos entre nosotros; es decir, se aplaude a sí mismo, aprueba su propia conducta y, en lugar de arrepentirse, se jacta de ello. Y multiplica sus palabras contra Dios. Job había seguido hasta el final ( Job 31:1.) Para justificarse y protestar por su integridad; lo cual, en opinión de Elihu, era gravar a Dios con la injusticia.

HOMILÉTICA

Job 34:1

Elihu a los espectadores: el caso de Job juzgado.

I. LA CORTE CONSTITUIDA.

1. El panel. Job, un buen hombre, un gran sufriente, muy calumniado profundamente perplejo, involucrado en la duda y la oscuridad, y culpable de mucha presunción.

2. Los jueces. O los tres amigos, irónicamente llamados "hombres sabios", o los espectadores, entre los cuales, sin duda, muchos poseían una sensata sabiduría y discreciones "sabios" y "sabios" (versículo 2), "hombres entendidos", literalmente, "hombres". de corazón ", es decir, personas de inteligencia y experiencia madura, capaces de formar un juicio sobre un asunto tan alto como el que se les va a presentar.

3. El fiscal. Elihu Se han dado detalles de su personalidad en Job 32:2. Un joven profeta árabe que afirma hablar bajo un impulso Divino, finalizado con el propósito de emitir un veredicto preliminar sobre el caso de Job, con el fin de preparar a Job para la posterior teofanía de Jehová ( Job 38:1).

4. La dirección. Elihu invita al tribunal de jurados a que se ocupe de los detalles del caso, tal como debe presentarlo para su consideración, a utilizar la discriminación para tamizar lo que escuchó el oído, a fin de separar lo esencial de lo accidental, lo importante de lo no importante. lo pertinente de lo irrelevante, el oído está dotado de una facultad de probar palabras, ya que el paladar tiene la capacidad de probar carnes (versículo 3) y, en el ejercicio de un buen juicio, resolver al llegar a la verdad (versículo 4) Lo que aquí se recomienda a los oyentes y espectadores junto al "montón de cenizas" como requisitos indispensables para juzgar el caso de Job correctamente, a saber. la atención, la discriminación y la libertad condicional son necesarias para todos los que buscan la verdad, y se les recomienda especialmente a los estudiantes creyentes de la Palabra de Dios, a quienes se les ordena no solo, como los Beroeans, "recibir la Palabra con toda disposición mental". y "buscar las Escrituras diariamente" ( Hechos 17:11), pero, como los tesalonicenses, "probar todas las cosas y retener lo que es bueno" ( 1 Tesalonicenses 5:21).

II LA INDICACIÓN PREFERIDA.

1. Que Job se había declarado justo. Elihu sin duda alude a esos pasajes en los que Job había afirmado su inocencia frente a las infundadas aspersiones de sus amigos ( Job 9:17, Job 9:21; Job 10:7; Job 13:18; Job 16:17). Aunque es cierto en el sentido de que Job no tenía culpa de la maldad flagrante, sin embargo, a juicio de Elihu, tales protestas vehementes de integridad inoxidable que habían caído de sus labios apenas se convertían en una criatura pecaminosa (vide Job 32:2, homilética )

2. Que Job acusó a Dios de injusticia. Una vez más, Elihu informa fielmente de lo que considera la sustancia de la afirmación de Job, de que sería culpable de falsedad e hipocresía si admitiera la exactitud de las alegaciones de sus amigos ( Job 27:4); que la enfermedad aparentemente incurable que lo había sobrepasado (la flecha de Dios, como en Job 6:4; Job 16:9; Job 19:11) había caído sobre él aunque estaba " sin transgresión "( Job 10:17), y que, en consecuencia, Dios le había quitado su derecho ( Job 27:2), lo que supone que significaba, le había negado la justicia y lo había tratado como un criminal , mientras que en realidad era inocente.

3. Que Job se había entregado a la blasfemia. Al acusar a Job de "beber desdeños como el agua", es decir, pronunciar censuras blasfemas contra Dios, Elihu, se ha dicho (Canon Cook), "va ahora por primera vez mucho más allá de la verdad", ya que "las palabras de Job" son feroces. y la amarga protesta "le fue arrebatada por la agonía y por las burlas de sus hostiles consejeros", mientras que "su desprecio se dirigió completamente contra ellos, no, como parece asumir Elihu, contra Dios". Pero se puede cuestionar si esto no es una ilustración de olvidar actuar sobre el canon de Elihu: "Elegámonos un juicio: háganos saber entre nosotros qué es la lucha". Disculpable como fue el desprecio despectivo que Job lanzó contra los amigos, es imposible recordar los llamamientos y las manifestaciones salvajes, apasionados, a menudo imprudentes e irrazonables que dirigió a Dios sin estar de acuerdo con Elihu en que en esos momentos sobrepasó los límites de un justo y justo. santa moderación, y se acercó peligrosamente, si no tocaba realmente, los límites de una irreverencia impía y blasfema. "No podemos dejar de sentir que a menudo empujó sus inferencias contra la justicia y la providencia divinas demasiado lejos, como él mismo confesó haberlo hecho cuando por fin vio a Jehová cara a cara" (Cox).

4. Que Job había adoptado los sentimientos y las máximas de los impíos. Sin afirmar explícitamente que Job mismo había sido un bufón vulgar y profano de las cosas santas, Elihu afirma que al mantener que "no le beneficia a un hombre nada de que deba deleitarse con Dios" (versículo 9), Job prácticamente se hizo a un lado de los irreligiosos. Aunque en ninguna parte se menciona la declaración anterior en tantas palabras, de ninguna manera es una inferencia no natural de las palabras de Job ( Job 9:22; Job 21:7; Job 24:1 ; Job 30:26). Un razonador no se responsabiliza injustamente de lo que puede deducirse de las consecuencias justas y necesarias de sus premisas, aunque él mismo debe seguir para percibir, o, percibir, no debe significar, lo que implican estas premisas. Ahora, Job había insistido en la distribución aparentemente anómala del bien y el mal entre la humanidad; y mientras, como respuesta a los amigos, eso era perfectamente legítimo, era posible exhibir esa circunstancia desconcertante como para llevar a la conclusión de que el Gobernador Supremo del universo era indiferente a los personajes de las inteligencias de sus sujetos, y que un buen hombre no obtuvo ninguna ventaja de su piedad, mientras que un hombre malvado no sufrió ninguna desventaja como consecuencia de su irreligión. Esto, a juicio de Elihu, Job lo había hecho, y contra esto Elihu procedió a protestar.

III. La contrapropuesta declarada. La posición adoptada por Elihu fue negativa de Job, a saber. que la perpetración de un mal contra cualquiera de sus criaturas era simplemente imposible por parte de Dios, que para él tal cosa como la perversión del juicio era inconcebible, y que, cuando se comprendía correctamente, el principio de la administración divina era de equidad absoluta . Los tres amigos sostuvieron, no solo que tal era el principio de la administración Divina, sino que su funcionamiento siempre era visible. Job sostuvo que la operación de tal principio no siempre era visible en los tratos de Dios con la humanidad, y por lo tanto, a veces dudaba si ese era el principio sobre el cual se gobernaba el universo, aunque en su alma más íntima sentía que debería serlo. Elihu afirma que, ya sea visible o no para la inteligencia humana y en casos particulares, tal y ninguna otra era la ley o regla del procedimiento Divino.

IV. LA DEMOSTRACIÓN NECESARIA OFRECIDA.

1. La supremacía absoluta de Dios. (Versículos 13-15.) El argumento tiene tres puntos.

(1) Dios gobierna el mundo sin autoridad delegada. Nadie le ha dado una carga sobre toda la tierra, ni se ha comprometido con él, como sátrapa o subordinado, al virreinato del globo (versículo 13). Por el contrario, gobierna con un derecho que es esencial y subestimado, indiscutible e irresponsable.

(2) Dios gobierna el mundo sin un poder insuficiente. Si Dios egoístamente fijara su atención solo en sí mismo (Grotius, Eichhorn, Delitzsch, Umbreit, Carey, Cook, Cox), en lugar de en el hombre, considerándolo un enemigo (Vulgate, Targums, De Wette, Rosenmuller), y en consecuencia para reunir para sí su Espíritu y su aliento, por lo cual todas las criaturas vivientes son sostenidas ( Job 12:9, Job 12:10), el resultado sería la extinción completa de todos los seres animados en el faz de la tierra (versículo 15). El significado es que Dios tiene todas las criaturas tan enteramente en su mano que no son nada, y no pueden hacer nada excepto en la medida en que sean sostenidas por él. Por lo tanto

(3) Dios gobierna el mundo sin un fin egoísta. Si lo hiciera, podría deshacerse fácilmente de un universo rebelde reduciéndolo a polvo o consignándolo a la aniquilación. Que no lo haga es prueba de que no se considera solo a sí mismo o, en otras palabras, que está impulsado por consideraciones de amor desinteresado por el hombre. Y siendo esto así, es manifiestamente imposible que Dios pueda infligir injusticia a una criatura a la que ama.

2. La inmaculada pureza de Dios. (Verso 17.) El argumento de Elihu equivale a esto: que la base necesaria de todo gobierno es la correcta: integridad en la Persona y equidad en la Ley del Gobernante; que sin esto toda administración, humana o divina, caería en la anarquía y la confusión; y que, en consecuencia, a menos que estas condiciones fueran proporcionadas por el gobernador supremo de la humanidad, la administración que dirigía tarde o temprano se vería abrumada. Si es cierto que la estabilidad de cualquier gobierno depende en última instancia del carácter justo de sus gobernantes y la naturaleza equitativa de sus leyes, la administración moral del universo debe basarse mucho más en la inmaculada santidad de Dios y la justicia inmutable de su gobierno. leyes

3. La estricta imparcialidad de Dios. Según Elihu, es poco menos que majestad de lesa, o alta traición, que un sujeto acuse a reyes o príncipes de corrupción ( Éxodo 22:28), negándoles así la primera y más indispensable calificación de un gobernante. .

"Las gracias para convertirse en rey son justicia, verdad, templanza, estabilidad".

(Shakespeare)

Y "el que gobierna sobre los hombres debe ser justo, gobernando en el temor de Dios" ( 2 Samuel 23:3). Entonces, ¿qué debe ser para acusar al que "no acepta a las personas de los príncipes, ni respeta ¿los ricos más que los pobres? "(versículo 19). Respeto a las personas, un fracaso bastante común incluso con personas buenas ( Deuteronomio 1:17; Deuteronomio 16:19; Santiago 2:1, Santiago 2:9), es imposible con Dios ( 2 Samuel 14:14; Hechos 10:34; 1 Pedro 1:17), cuya imparcialidad hacia los hombres se basa en la consideración de que todos son "obra de sus manos" (versículo 19), por lo tanto, todos poseen la misma dignidad esencial, son susceptibles a la misma alta autoridad y tienen derecho a ser atendidos por el mismo gobierno paterno Y como se basa en la igualdad fundamental de los hombres a la vista del Cielo, así lo demuestra el hecho palpable de que todos por igual están sujetos a la misma condena imparcial (versículo 20); grandes y poderosos potentados muriendo en un momento, como Belsasar ( Daniel 5:30) o como Faraón ( Éxodo 14:28), o, ser quitado sin mano (cf. Daniel 2:34; Daniel 8:25), es decir, por alguna visita sobrenatural, como los príncipes rebeldes de la congregación ( Números 16:29) o como Herodes ( Hechos 12:23), y sus pueblos estar preocupado a la medianoche, como los egipcios ( Éxodo 12:29), o derrocado de forma repentina e inesperada, como los antediluvianos ( Génesis 7:22) y los habitantes de las ciudades de la llanura ( Génesis 19:24, Génesis 19:25).

4. La omnisciencia de Dios que lo abarca todo. (Versículo 21.) Los ojos del Supremo están constantemente en los caminos del hombre. No hay oscuridad ni sombra de muerte donde los trabajadores de la iniquidad puedan esconderse de su mirada penetrante. Con tal precisión puede leer el corazón humano, que no necesita mirar a un hombre dos veces para comprender su carácter y conversación. No tiene necesidad de detenerse antes de juzgar al individuo. La exigencia de Job de que Dios celebrara una corte de asaltos y llevara su caso a juicio fue completamente superflua. Tan completamente Dios comprende al hombre por la mirada de su ojo omnisciente que puede proceder a romper al poderoso sin investigación, haciendo un trabajo breve de su juicio y colocando a otros en su lugar (versículo 24). Claramente, razona Elihu, un Dios que comprende de manera exacta y completa cada caso que se le presenta, no es probable que sea culpable de cometer maldad pervirtiendo el juicio.

5. La justicia indiscutible de Dios. (Versículos 24-30.) Eliú significa que la integridad absoluta de Dios puede establecerse considerando el carácter de sus juicios, que son:

(1) De repente. "Derroca al impío en la noche" (versículo 25); es decir, de forma instantánea e inesperada, lo que, por supuesto, no haría ni podría hacer a menos que estuviera completamente satisfecho con el carácter justo de sus juicios. Pero "él conoce sus obras" sin investigación, en virtud de su omnisciencia; y, por lo tanto, no duda, como si temiera el error judicial, para proceder a una ejecución rápida.

(2) Público. "Los golpea como hombres malvados", es decir. como malhechores condenados, de cuya criminalidad no hay duda: "a la vista de los demás," literalmente, "en el lugar de los espectadores". "El que hace lo malo odia la luz, ni viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas". Pero Dios, cuyas obras son todas ellas verdad y juicio, y realizadas con verdad y rectitud (Salmo 111:7, Salmo 111:8), no necesita evitar la observación o temer las críticas. . Por lo tanto, nunca recurre a cámaras estelares o inquisiciones secretas, sino que atrae la mayor publicidad posible por todo lo que hace.

(3) Retributivo. Cuando Dios sale de su lugar para infligir sufrimientos a los hombres, nunca es para la satisfacción de ningún sentimiento privado de venganza, nunca en el ejercicio temerario del poder simplemente arbitrario, sino siempre para la reivindicación de la justicia insultada, siempre para el castigo de alguna muestra escandalosa de maldad. Cuando los poderosos tiranos son abatidos a la vista de otros, generalmente se descubrirá, dice Elihu, que ha sido "porque se alejaron de él y no considerarían ninguno de sus caminos", sino que llegaron a tal altura. de impiedad atrevida, oprimiendo y pisoteando a los pobres, que "hicieron que el grito de los pobres viniera a él", y de alguna manera lo obligaron a escuchar el grito de los afligidos (versículo 28). Examinado en, cada caso se encontrará en sus características más esenciales para estar en completo acuerdo con la aptitud eterna de las cosas.

(4) Impecable. Evidentemente, tienen tanta razón, se justifican a sí mismos, de hecho, que nadie puede aventurarse a atacarlos por motivos de inequidad. "Cuando da tranquilidad", es decir. hace las paces derribando al opresor de los pobres (Delitzsch, Gesenius, Carey), en lugar de "cuando golpea la tierra" (Umbreit) - "¿quién lo condenará?" o "¿quién hará un ruido entonces?" como si hubiera cometido una injusticia. Y viceversa, "cuando esconde su rostro", en el sentido de estar enojado y castigar a un individuo o una nación (Salmo 30:8; Salmo 104:29), "quién puede entonces Contemplarlo, es decir, hacerlo visible, y hacer que le devuelva el favor, como si, al retirar su respeto, hubiera sido culpable de hacer algo malo.

(5) Beneficioso. Y no solo eso, sino que los juicios de Dios evidencian el diseño más benévolo y filantrópico, dictado por un alto respeto por el bienestar general de la humanidad, hasta el final de que "el hipócrita" [literalmente, "el impío", como llevar a otros a impiedad] no reine, para que no sean trampas para la gente "(versículo 30), como lo son comúnmente los gobernantes malvados; p.ej. Jeroboam ( 1 Reyes 12:28), Omri ( 1 Reyes 16:25, 1 Reyes 16:26), Ahab ( 1 Reyes 16:31), Joacaz ( 2 Reyes 13:2), y otros monarcas tanto de Israel como de Judá. Es una misericordia especial para un pueblo cuando Dios acorta la vida de los reyes malvados.

V. EL CONSEJO DADO. Para adoptar el modelo de confesión que se recita a continuación (versículos 31, 32), en el que hay tres cosas dignas de consideración.

1. Una humilde sumisión a los castigos de Dios. "Seguramente se cumple para ser dicho a Dios; ¡he soportado!" (sc. castigo). La renuncia en la aflicción es el deber de todos ( Proverbios 3:11); le corresponde especialmente al pueblo de Dios ( Lucas 21:19), indispensable como condición para devolver el favor ( Levítico 26:40 Levítico 26:42), y uno de los signos más seguros de un corazón verdaderamente penitente (Jeremias 31:18). Nada le permite a uno manifestar resignación genuina como el claro reconocimiento de la mano de Dios en la aflicción (Mic 6: 9; 1 Samuel 3:18; Santiago 4:7), y del verdadero diseño de la aflicción para castigar en lugar de castigar ( Hebreos 12:5; Salmo 119:75). La renuncia en la aflicción y la sumisión al castigo divino fueron ejemplificadas por Aaron (Le Job 10:3), los hijos de Israel ( Jueces 10:15), Eli ( 1 Samuel 3:18) , David ( 2 Samuel 15:26), Job ( Job 1:21; Job 2:10), Miqueas 7:9. San Pablo ( Hechos 21:14).

2. Una gran promesa de enmienda. "No ofenderé más" (versículo 31); "Si he hecho iniquidad, no haré más" (versículo 32). Tal promesa implicaba claramente la confesión que uno había ofendido; y sin confesión no puede haber perdón ( Proverbios 28:13; 1 Juan 1:9), ya que, por otro lado, sin enmiendas no hay evidencia de que la confesión sea sincera ( Job 22:23; Isaías 1:16; Ezequiel 14:6; Oseas 14:8).

3. Un deseo sincero después de la instrucción divina. "Lo que veo no me enseñas" (versículo 32). Las almas convertidas son siempre más o menos profundamente conscientes de su ignorancia, especialmente en lo que respecta a las cosas espirituales, como p. Ej. la maldad de sus propios corazones (Jeremias 17:9), la sutileza del pecado (Salmo 19:12), los propósitos específicos de las dispensaciones providenciales ( Juan 13:7), la camino correcto de vida santa (Jeremias 10:23); y con referencia a todos estos y muchos otros puntos, siempre están listos para recibir la iluminación celestial, diciendo: "Enséñame a conocer tu camino" (Salmo 27:11) y "hacer tu voluntad" (Salmo 143:10).

VI. LA APLICACIÓN HECHA.

1. Una apelación a Job.

(1) Una pregunta. "¿Debería él?" Dios: "recompensarlo" (así, la maldad del hombre y las acciones en general) "según tu mente", es decir, ¿adoptará Dios un modo de gobierno o principio de administración para complacerte?

(2) Una razón. "Porque has encontrado falta" (Delitzsch); "Porque has despreciado" (sc. Sus juicios) (Cook). Es decir, Job había expresado su insatisfacción con las dispensaciones de Dios. De ahí surgió la inferencia obvia de que Job consideraba que estas dispensaciones deberían haberse enmarcado de acuerdo con sus ideas.

(3) Un deber. "Para que tengas que elegir, y no yo", lo que significa que, en las circunstancias, Job debería decidirse por ese mejor plan de gobierno para el mundo que el de Dios, y publicarlo lo antes posible: "Y lo que sabes hablar claro."

2. Una dirección a los transeúntes. Al encontrar a Job en silencio, Elihu se dirige a los oyentes y espectadores, a quienes saluda con destreza como "hombres de entendimiento" y "sabios", y les pide que digan si no es el caso que estén de acuerdo con él en el veredicto, "Job habla sin conocimiento, y sus palabras son sin sabiduría "(versículos 34, 35). ¡Un veredicto severo, ya sea que la audiencia apeló a respaldarlo o no! Sin embargo, Jehová luego afirmó su verdad ( Job 38:2). Y seguramente Es un índice de locura para el hombre endeble, como lo hizo Job, sentarse a juzgar a Dios.

3. Una declaración de Elihu.

(1) El deseo de Elihu. Que el juicio de Job podría continuar aún más, lo que puede significar que los sentimientos de Job podrían examinarse más a fondo, o que las aflicciones de Job podrían prolongarse aún más: el primero, un deseo de convertirse en un verdadero buscador y un predicador sincero de la verdad; y el segundo, aunque aparentemente duro, pero no necesariamente cruel o inconsistente con las obligaciones y reclamos de amistad.

(2) La razón de Elihu. En general, la aflicción de Job aún no había producido ese efecto beneficioso sobre él para el que estaba destinado. En particular, que

(a) sus sentimientos eran irreligiosos: "sus respuestas fueron" a la manera de los hombres malvados ";

(b) su maldad era grande: "añade rebelión", o la forma más grave de transgresión, "la de los discursos blasfemos" (Delitzsch), "al pecado", es decir, sus errores inconscientes e involuntarios;

(c) su desprecio era evidente: "entre nosotros aplaudió" (se. sus manos), expresivo de desprecio triunfante, mostrando que "aunque victorioso en el argumento", "todavía no estaba humillado de espíritu" (Robinson); y

(d) su irreverencia fue extrema: "multiplica sus palabras en contra de Dios", "llevándose a sí mismo como vencedor, no solo sobre los hombres, sino también sobre Dios" (Robinson).

Aprender:

1. Que los hombres buenos, al pronunciar el juicio sobre sus semejantes, deben proceder con sumo cuidado y precaución.

2. Que el pueblo de Dios debe ser estudioso al pronunciar palabras calculadas para dejar impresiones equivocadas en la mente de los oyentes.

3. Que los santos a veces pueden confundirse con pecadores debido a la falta de discreción de su discurso.

4. Que la justicia de Dios es una máxima fundamental en toda teología sólida.

5. Que igualmente la generosidad (o gracia) de Dios debe en cada concepción adecuada de su carácter correlacionar con su justicia.

6. Que el Dios de la Biblia es la única Deidad que posee calificaciones adecuadas para el gobierno del mundo, por no decir el universo.

7. Que los juicios de Dios, como se muestra en su gobierno providencial de la tierra, son admirablemente adecuados para enseñar la justicia al hombre.

8. Que Dios está profundamente interesado en el bienestar de las naciones y comunidades, así como de las personas privadas.

9. Que la administración divina se lleva a cabo siempre en interés de la santidad.

10. Que la verdadera actitud del hombre en presencia del gobierno Divino es la sumisión mansa y alegre.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 34:1

Segundo discurso de Eliú: el hombre no tiene derecho a dudar del peleador de Dios.

I. CENSURA DE DUDAS DE TRABAJO. ( Job 34:1.) En silencio, Job escuchó la reprensión de su amigo, y aparentemente tomó en serio la lección de que en legítima defensa legítima podemos llevar nuestras protestas más allá del verdadero límite, y exagerar nuestra inocencia mientras se rechazan las imputaciones falsas. Por lo tanto, Eliú se levanta de nuevo y procede con su segunda reprensión. Job ha representado a Dios como un cruel e injusto perseguidor de su inocencia. Duda entonces de la justicia del dominio mundial de Dios. A la refutación de esta posición se dirige el discurso actual. Elihu apela al sentido común de los hombres, a la sabiduría no sesgada de la experiencia. El oído tiene el poder de probar palabras, la mente tiene una facultad de juicio y gusto, análoga a la del cuerpo, por el cual discriminamos lo falso de lo verdadero y lo bueno del mal. Esto, de hecho, debe ser lo último apelar en toda controversia ya sea sobre cosas divinas o humanas. Una palabra escrita, una revelación positiva, siempre está abierta a diversas interpretaciones; y esto hace que sea más necesario determinar los amplios dictados de la conciencia y del juicio común, con los cuales cada revelación verdadera está de acuerdo. La pregunta ahora es: ¿este sentido religioso común condena las declaraciones y la actitud de Job o no? Él ha afirmado: "Soy inocente, y sin embargo Dios me ha negado la justicia, me ha quitado el derecho. A pesar de que el derecho está de mi lado, seré un mentiroso si lo mantengo. La herida causada por el eje de la ira de Dios es incurable ". Esto, según el orador, fue el efecto del lenguaje de Job. Él lo repele indignado. Tomando prestada una expresión de Elifaz ( Job 15:16), denuncia a Job como aquel que bebe burlándose como el agua; y por estas blasfemias se asocia con los impíos. Job niega, según el orador, que haya algún beneficio o uso en la piedad, en vivir en amistad con Dios. Nunca había dicho esto en tantas palabras; pero la sensación de mucho de lo que había dicho se parecía a esto ( Job 9:22, Job 9:23; Job 21:7, Job 21:8; Job 24:1, sqq.). Tales expresiones parecían negar el fundamento mismo de la religión. Job se estaba volviendo contra la luz interior. Y aunque había censurado varias veces y medio recordaba sus propias palabras, la ofensa había sido repetida.

II PRUEBAS DE LA JUSTICIA DIVINA. (Versículos 10-30.)

1. De la bondad creativa de Dios. (Versículos 10-15.) El punto es mostrar que Dios es incapaz de hacer lo malo, de pervertir la justicia y lo correcto en sus tratos con los hombres; para mostrar que él recompensa a los hombres de acuerdo con sus obras, les da el fruto adecuado de su siembra, provoca el camino de vida que eligen llevar a la cuestión feliz o infeliz, de acuerdo con lo correcto de su elección o de otra manera. Él pone delante de ellos bendición y maldición; y la responsabilidad del resultado es solo de ellos. Pero, ¿cómo podemos tener la convicción de que todo esto es así? La respuesta es mostrando que las obras de Dios excluyen el pensamiento del egoísmo; y el egoísmo solo puede explicar la perversión de lo correcto. No podemos concebir la búsqueda de uno mismo en Dios. Nadie le confió el cargo de la tierra; ninguno sino que ha fundado el círculo de la tierra. Como primera y absoluta causa, todas las cosas son suyas; no hay división de poder, ganancia o gloria. La ambición, la codicia, los celos, toda pasión que tienta a los hombres a equivocarse con sus semejantes, queda excluida de la idea misma de Dios. Él siempre está derramando de la plenitud de su vida y la bendición sobre sus criaturas, la acción muy opuesta a la del egoísmo, que atrae lo más posible al bien y se divide con la menor cantidad posible. Supongamos por un momento que Dios se convirtiera en un Ser absorto en sí mismo, "dirigiendo su corazón solo hacia sí mismo, absorbiendo su espíritu y sus respiraciones" en lugar de emitirlo, la muerte universal debe producirse de inmediato; los hombres deben perecer, volviendo al polvo. La imposibilidad misma de tal suposición muestra la imposibilidad de atribuir la búsqueda de sí mismo y el amor propio a Dios. El es el padre eterno; y como el amor de los padres puros tiene la menor aleación de sí mismo que cualquier amor terrenal, debemos tomar esto como el tipo de la naturaleza de Dios. Estos son pensamientos sublimes e inspiradores. Dios no puede dañar al hombre, o hacer mal, porque así se dañaría a sí mismo y mancharía su propia gloria. Nadie puede traicionarse o equivocarse conscientemente. Todo lo que llamamos maldad implica que el hombre tiene a su lado a sus iguales como seres libres y dispone de la propiedad de los demás. Esto es imposible con Dios, porque todas las cosas le pertenecen a él, siendo el producto de su actividad amorosa, su plenitud de vida que se entrega a sí mismo.

2. De la idea de Dios como el gobernante supremo. (Versículos 16-30.) Como Gobernador del mundo, no puede ser injusto, porque el gobierno solo puede mantenerse con una justicia constante e igualitaria, y debe ser destruido por la falta de ella. Dios es a la vez el Justo y el Poderoso, porque no podía ejercer una cualidad sin la otra. La experiencia, el gran maestro, lo demuestra por el curso constante de los eventos.

III. CONCLUSIÓN. LA NATURALEZA TOTAL Y CONTRADICTORIA DE LAS ACUSACIONES DE TRABAJO CONTRA DIOS. (Versículos 31-37.) Se introduce una confesión renuente, como si Job la hubiera dicho: "Estoy castigado, sin hacer el mal; ¡lo que no veo, eso me muestras! Si hago algo malo, no lo haré más. ! " (versículos 31, 32.) Parece decir que se arrepentirá siempre y cuando solo se señale mal (comp. Job 7:20; Job 19:4). Pero, pregunta Eliú, ¿pasará Dios sin castigo tu queja descontenta contra su modo de retribución, y adoptará un modo que sea agradable para tu mente? ¿Las leyes del gobierno divino deben ser dictadas por deseos individuales o nociones de lo que es correcto? ¿El hombre debe elegir, y no Dios, la forma en que debe ser recompensado o castigado? Y diga, entonces, ¿cuál es la verdadera retribución? ¡Hablar! Pero esta apelación directa debe convencer al murmurador de su incapacidad para sugerir un mejor método para administrar el mundo. Los caminos de Dios pueden no ser claros para nosotros en muchos detalles; pero debemos recordar, como enseña el obispo Butler, que solo vemos "partes de un esquema imperfectamente entendido". Si todos fueran conocidos, la duda y la angustia cesarían. En conclusión, el hablante resume su significado en las palabras de los hombres entendidos a cuyo juicio apela, condenando la falta de una verdadera comprensión de las palabras de Job y expresando la esperanza de que pueda ser juzgado aún más, debido a sus respuestas. "a la manera de los reprobados", porque agrega insulto al pecado, adopta el tono del burlón y multiplica las palabras contra Dios. Ya sea que este punto de vista del estado mental de Job sea correcto o incorrecto, "Bienaventurado el hombre que soporta la tentación". Bendito el que puede exclamar, en medio de sufrimientos que no puede dejar de sentir, se disoció de la culpa, "Búscame, oh Dios, y pruébame; pruébame y conoce mis pensamientos; y mira si hay algún camino perverso en mí, y guíame por el camino eterno. "- J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 34:10

La justicia de los tratos divinos.

Las palabras de Elihu continúan. Su acusación contra Job es que dice: "Soy justo". Él "agrega rebelión a su pecado" (versículo 37). Y en su propia justificación, arroja una sombra sobre el procedimiento Divino. "Multiplica sus palabras contra Dios" (versículo 37). Tal es la afirmación de Elihu. Dice que Job declara: "Dios ha quitado mi juicio". Defender la obra divina y hacer que Job reconozca su pecado es el propósito de Elihu. Él aquí declara la justicia de los tratos divinos: "Lejos esté de Dios hacer la maldad". La justicia de los caminos de Dios se ve:

I. EN SU IMPARCIALIDAD ABSOLUTA HACIA EL HOMBRE. "No acepta a la persona de los príncipes, ni considera a los ricos más que a los pobres". Verdaderamente no hay respeto de las personas con Dios. "La obra de un hombre se la hará a él n (versículo 11), ya sea buena o mala.

II EN LA JUSTICIA PERFECTA DEL NOMBRE DIVINO se encuentra la máxima promesa de justicia. "Ciertamente Dios no hará maldad, ni el Todopoderoso pervertirá el juicio" (versículo 12). "Porque no pondrá sobre el hombre más que lo correcto" (versículo 23). Esto se ilustra más detalladamente:

III. EN EL GOBIERNO AUTOIMPUESTO DEL MUNDO. "¿Quién le ha dado una carga sobre la tierra?" Si quiere, puede "reunir para sí su espíritu y su aliento". Entonces "toda carne perecería junta, y el hombre volvería a convertirse en polvo". No tiene la tentación de apartarse de la derecha en sus tratos con los hombres, ya que todos están completamente en su mano. Pero se ve una evidencia adicional y sorprendente de la justicia de los caminos Divinos:

IV. EN EL JUICIO SOBRE LOS IMPIOS, Los malvados "golpea como hombres malvados a la vista de los demás" (versículo 26). Elihu encuentra una nueva confirmación de esto:

V. EN LOS FINES EFECTIVOS DE LA DIVINA BENIGNIDAD. "Cuando da tranquilidad, ¿quién puede causar problemas?" etc. (versículo 29). Todo esto se hace "para que el hipócrita no reine". De todo esto llevaría a Job a la confesión. "Si he hecho iniquidad, no haré más". Entonces, el propósito de los caminos justos de Dios debe ser guiar:

1. A la conciencia del mal.

2. A la confesión del mal conocido.

3. A la enmienda de la vida.

4. Tener paciencia bajo las aflicciones divinas.

Esto enseña Elihu, aunque todavía no conoce el propósito del sufrimiento de Job. — R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 34:3

La prueba de la verdad.

I. SE DEJA QUE EL HOMBRE PRUEBE LA VERDAD. No hay un oráculo inconfundible. En la multitud de voces tenemos que descubrir cuál es el grito de la verdad, cuál es el del error. Conocemos la voz de Dios, no porque tengamos la seguridad de antemano de que es él y él solo quien nos hablará, sino porque detectamos el enunciado celestial en contraste con las muchas canciones sinérgicas que nos atraerán a la destrucción. por sus propios tonos, y no simplemente por cualquier autoridad que nos lo asegure. La Iglesia puede pretender guiarnos en esta importante búsqueda; pero la Iglesia está compuesta por miembros humanos, que tienen que usar esas facultades que Dios les ha dado, aunque sin duda la Iglesia recibe ayuda de la presencia del Espíritu Santo en medio de ella. Entonces, cuando los hombres individuales buscan la verdad, el Espíritu de Dios es para ellos una Luz y Guía. Aún así, la búsqueda debe hacerse; las palabras deben ser probadas y cernidas.

1. Esta es una advertencia contra la credulidad. Muchas voces reclaman nuestra atención. Tengamos cuidado de no ser engañados.

2. Este es un estímulo para el pensamiento. No debemos ser como la tierra opaca que da crecimiento a las semillas que caen en ella: malas hierbas tanto como flores hermosas, plantas venenosas y cultivos fructíferos. Tenemos una capacidad independiente para tamizar y aventar, elegir y rechazar. Por lo tanto, usemos nuestras mentes.

3. Esto es para el cultivo de nuestras almas. El esfuerzo mismo de probar la verdad contribuye al crecimiento mental y espiritual. Cuando lo sostenemos después de probarlo, la verdad es más real para nosotros que si la hubiéramos recibido sin esfuerzo.

4. Esto debería llevarnos a la oración. ¿Cómo distinguiremos entre las muchas voces engañosas? Es probable que nuestras facultades sin ayuda se equivoquen. Por lo tanto, busquemos la luz desde arriba, no para reemplazar nuestros propios poderes, sino para fortalecerlos e iluminarlos.

II LA PRUEBA DE LA VERDAD ES COMO EL SABOR DE LA COMIDA.

1. Es natural. Dios nos ha dado un sentido natural del gusto para discriminar entre lo que es saludable y lo que es nocivo en nuestra comida, y nos ha implantado una facultad similar de discernimiento mental y espiritual.

2. Debe ser entrenado. En algunos aspectos, el apetito natural no es una guía segura. El niño puede deleitarse con delicias dulces pero no saludables. Algunos venenos no son desagradables. Por lo tanto, la mera percepción de agradable no es suficiente. Algunas muy agradables porque las ideas halagadoras son muy falsas e hirientes. Lo que es "justo a nuestro gusto" puede no ser cierto ni bueno para nosotros. Seleccionar ideas favoritas no es obtener ciertas verdades. Tenemos que entrenar a la facultad de prueba de la verdad para reconocer el valor de la libra esterlina en lo que no es atractivo, y rechazar los encantos meramente engañosos.

3. Puede estar dañado. El apetito puede estar viciado. La práctica puede engendrar un gusto poco saludable por la comida malsana; buena comida sana puede parecer desagradable para alguien que está en mal estado de salud. Los pensamientos y sentimientos corruptos conducen a una degeneración de la facultad de prueba de la verdad. Incluso el sentido natural de la verdad está embotado. La aguja deja de apuntar hacia el norte. El reactivo químico es impuro y, por lo tanto, no actúa como prueba. El alma falsa e impura elige mentiras y rechaza la verdad.

4. Necesita corrección. Después de todo, la prueba de la verdad no es como un sentido corporal. No es inmediato Implica reflexión. Pero, para que el reflejo sea verdadero y sólido, toda la naturaleza espiritual debe ser pura, simple y saludable. Es peligroso confiar demasiado en nuestra facultad privada de probar la verdad. Nuestra única seguridad es mantenernos cerca de Cristo, quien es la Verdad, y de la Iglesia de Cristo. que nos ordenó "escuchar" ( Mateo 18:17) .— W.F.A.

Job 34:10

La cierta justicia de Dios.

Job parecía haber procesado la justicia divina. Elihu afirma enfáticamente su perfección absoluta. Cualquier otra cosa que no podamos ver, no se debe perder de vista un hito. Dios está perfectamente libre de todo mal. Puede que no comprendamos sus formas de acción, pero lo más seguro es que está actuando con justicia.

I. LOS FUNDAMENTOS DE LA FE EN LA CIERTA JUSTICIA DE DIOS. ¿Por qué podemos afirmar dogmáticamente que Dios es perfectamente justo? Observe tres motivos de seguridad.

1. El carácter esencial de Dios. Entendemos la idea misma de que Dios involucra justicia. No sería Dios si dejara de ser justo. Ahora, su justicia absoluta es como su poder infinito. No hay razón para limitarlo. Si alguno de los atributos existe, es más natural suponer que existe en la perfección. No hay nada que limite a Dios. Dios es demasiado grande para ser tentado a ser injusto.

2. El carácter revelado de Dios. En toda la Biblia se afirma y reafirma la justicia de Dios. Aquellos hombres que conocieron a Dios mejor afirmaron más claramente que él era justo.

3. El carácter probado de Dios. Conocemos a Dios en la vida. Es posible que no siempre podamos asegurarnos de la justicia de lo que Dios hace mientras lo hace. Entonces puede parecer oscuro y terrible. ¡Pero con qué frecuencia hemos encontrado, al mirar hacia atrás en los tramos más sombríos de la vida, que las nubes han pasado, y la justicia de Dios ha quedado clara como el mediodía!

II LA PRUEBA DE FE EN LA CIERTA JUSTICIA DE DIOS. Para cada hombre individual, el hecho de la justicia de Dios debe ser un asunto que debe tomarse por fe. Es decir, aunque hay buena evidencia de ello, no podemos ver cómo se obtiene en nuestras circunstancias personales. Sin embargo, esto es de esperar y puede explicarse por varias causas.

1. Vistas parciales. No podemos ver el patrón completo en el que Dios está trabajando y, por lo tanto, los hilos cruzados a menudo nos parecen confusos y están mal ubicados.

2. Ideas pervertidas. Juzgamos a Dios por nuestro propio estándar. Pero ese estándar puede haber sido deformado. Entonces, lo que es recto en Dios nos parece torcido, simplemente porque nuestra regla está torcida.

3. Juicio de fe. Hay una razón en el gobierno providencial de Dios por la cual debería permitirnos estar en la oscuridad en cuanto al significado y el propósito de algunas de sus acciones. Él desea llevarnos a confiar en él. Si pudiéramos ver todo, la fe no tendría alcance, ejercicio ni, por lo tanto, desarrollo. Perecería por falta de uso.

III. EL EJERCICIO DE FE EN LA CIERTA JUSTICIA DE DIOS.

1. En nuestras propias vidas. Aquí estamos llamados a caminar por fe. Cuando el camino es duro y doloroso, recordemos la verdad de que Dios está bien con nosotros, aunque no podemos ver cómo.

2. En la historia. Las naciones son lideradas por el Rey de reyes. A través de extrañas revoluciones, está logrando su voluntad justa. Si pudiéramos creer esto, deberíamos ver el aspecto oscuro y amenazante del mundo sin consternación.

3. En la naturaleza. Aquí, también, Dios está actuando por el bien de todos y en justicia para cada uno. La feroz lucha de la naturaleza parece cruel. Pero paz! Dios es justo

4. En la redención. Aquí Dios se muestra a sí mismo como un Dios justo y un Salvador, defendiendo la justicia mientras tiene piedad de los pecadores. — W.F.A.

Job 34:29

La paz de Dios

I. LA PAZ ES UNA BENDICION DEL MAYOR VALOR. Hay una quietud de la muerte; los vencidos se calman; el letargo y la inercia son tranquilos. Y no hay bendición en estas cosas. La verdadera paz está viva, vigilante, llena de poder y facultad, pero tranquila. La paz que anhelan nuestras almas es el descanso interior. Esto se puede encontrar con mucha actividad externa, con mucha vida y pensamiento dentro también, pero sin confusión ni tumulto. La actividad es armoniosa. Es posible que la paz coexista con muchas penas. La paz es más profunda que el dolor. Cuando mora en su interior, da una fuerza y ​​una sensación de satisfacción, de modo que el sufrimiento que de otro modo parecería intolerable se vuelve bastante soportable, aunque nunca puede dejar de ser angustiante. El deseo más profundo no es de alegría; está

. Ahora parece dar la vuelta a este principio y repudiarlo. Sin embargo, no es inconsistente, ya que debe haber límites para el juicio privado. No podemos sentarnos a juzgar a la Providencia. Consideremos, entonces, en qué sentido la decisión sobre la verdad debe ser eliminada de la corte por nuestra propia razón y juicio. ¿Cuáles son los límites del juicio privado? Podemos considerar esto desde dos puntos de vista: desde el de nuestra propia imperfección y desde el de la grandeza de Dios.

I. LOS LÍMITES QUE RESULTAN DE NUESTRA PROPIA IMPERFECCIÓN.

1. La ignorancia. El mejor juez no puede decidir correctamente hasta que se le presenten todos los hechos. Conocemos algunas de las circunstancias que determinan la acción de la Providencia; y no conocemos las leyes y principios que deben aplicarse.

2. Prejuicio. No somos jueces imparciales; nuestra justicia no tiene los ojos vendados; Nuestras escalas no son iguales. El orgullo, el interés propio y la pasión ciegan nuestros ojos y deforman nuestro juicio.

3. Pecado. Esto es peor que el prejuicio; Es una influencia directamente engañosa. Nos lleva a ignorar las distinciones morales, e incluso a llamar al mal bueno. Somos jueces injustos acerca de la verdad cuando somos enemigos de la más alta verdad y justicia.

4. Debilidad natural. Además de todas estas condiciones defectuosas, existen condiciones naturales que limitan nuestros poderes de juicio. Con toda la iluminación posible y la rectificación moral, deberíamos seguir siendo humanos, es decir, seguir siendo criaturas de muy pequeña capacidad con respecto a los grandes problemas del universo. Estos problemas son demasiado altos para nosotros; No podemos alcanzarlos. Confunden el pensamiento.

II LOS LÍMITES QUE RESULTAN DE LA GRANDEZA DE DIOS. Nuestra imperfección nos limita a juzgar todas las preguntas; pero más especialmente nos limita al estimar la acción de Dios. La idea especial de Elihu es que no podemos juzgar los tratos providenciales de Dios con nosotros. Los tres amigos se equivocaron al defenderlo, como dijo Job, "hablando malvadamente por Dios", y Job se equivocó al pensar apenas en eso. Porque ninguna de las partes estaba en posición de decidir al respecto. No podemos elegir nuestro propio curso. En el mundo sabiamente, mucho menos podemos decidir cómo actuará Dios. La grandeza de Dios y de sus obras excede por mucho el alcance de nuestra visión.

1. Sabiduría suprema. Las ideas muy por encima de nuestra comprensión gobiernan en los propósitos de Dios.

2. Grandes diseños. Dios no se limita a la consideración de un solo individuo o un pequeño círculo; él administra un universo. Por lo tanto, sus esquemas y propósitos deben superar con creces nuestra opinión en cuanto a su alcance, así como en el carácter de su objetivo.

3. Bondad perfecta. Dios debe decidir bien, porque en él no hay maldad. Su santidad y amor deberían hacernos sentir que no nos atrevemos a juzgar sus acciones. Si son oscuros para nosotros, lo son por exceso de luz. — W.F.A.

Job 34:36

La finalización del juicio.

Elihu desea que Job sea "probado hasta el fin". Su deseo nos parece cruel. Sin embargo, quizás desconocido para sí mismo, puede obtenerse un gran bien al cumplirlo.

I. HAY UN FIN DE LA PRUEBA. Al mirar hacia abajo, a la larga vista de los problemas, no podemos ver ningún término; parece correr por siempre en la oscuridad. Pero cualquiera que sea la apariencia, la realidad no es eterna. "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana". Nunca fue la noche más larga. Sus horas lentas se prolongan cansinamente; sin embargo, deben pasar, y debe llegar el día en el buen momento de Dios. La larga vida de problemas terminará por fin en la paz de la tumba. Pero muchos problemas terrenales pasan como mediodía tormentoso, y hay "luz al final del día".

II UN BUEN USO DE LA PRUEBA PUEDE ACABAR EL FINAL DE LA PRUEBA. Mientras nos preocupemos por él, Dios puede encontrar necesario mantenerlo con nosotros. Si tardamos en aprender nuestra lección, debemos mantenernos mucho tiempo en la escuela. Pero cuando se aprende la lección, la escuela puede romperse.

III. LA TERMINACIÓN DE LA PRUEBA SE VE EN SUS FRUTAS El fuego no ha hecho su trabajo si la escoria no se ha separado del metal. Solo cuando el crisol muestra el cambio químico requerido se completa la prueba. Por lo tanto, deberíamos estar atentos a los resultados. Se desperdician grandes problemas en los hombres que no se someten a ellos, para que puedan soportar su de. Frutos firmados en paciencia, humildad, contrición, enmienda, etc.

IV. NO PODEMOS JUZGAR LA PRUEBA HASTA QUE HEMOS VISTO SU FINAL. Tenemos que leer hasta el final de la historia de Job antes de poder descubrir por qué lo llevan a través de las aguas profundas. La vida redondeada muestra el lugar y el propósito de sus varios episodios, pero esos episodios en sí mismos parecen fragmentarios y sin sentido. Por lo tanto, tenemos que "esperar el final". Cuando esto llegue, se resolverá un enigma, se explicará una experiencia difícil, se glorificará una nube negra en esplendor dorado.

V. DIOS PUEDE DISPENSARSE CON LA TERMINACIÓN NATURAL DE LA PRUEBA. El problema no es como un túnel, del cual no hay salida excepto en sus extremos. Es una carga que se puede levantar cuando Dios lo crea conveniente. El objeto de la prueba puede obtenerse por otros medios, y es posible que los métodos más suaves produzcan los mismos resultados. Así, Dios conduce al arrepentimiento por su bondad, así como por las aflicciones purgantes. Por lo tanto, no deberíamos vivir como si algún destino de hierro nos hubiera sometido a una cierta cantidad de pruebas. Dios es un Espíritu viviente y un Padre amoroso; y él permitirá que sus hijos sufran, cuando métodos pacíficos de disciplina harán el trabajo deseado por ellos. Nuestra parte es tomar con paciencia lo que Dios envía y usarlo de manera rentable, confiando en que Dios reducirá el problema o lo alargará como mejor le parezca.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 34:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-34.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile