Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 33:32

"Then if you have anything to say, answer me; Speak, for I would take pleasure in justifying you.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
The Topic Concordance - Desire;   Grace;   Justification;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Pit;   People's Dictionary of the Bible - Elihu;  

Clarke's Commentary

Verse Job 33:32. If thou hast any thing to say — If thou hast any objection to make against what I have already stated, now answer, now speak freely; for it is my desire that thou shouldst stand clear of all charges.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 33:32". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-33.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Elihu accuses Job (33:1-33)

Turning now to Job, Elihu gives the assurance that he speaks with sincerity and with respect for the God who created him (33:1-4). He also speaks as one who is on a level of equality with Job (5-7).
To begin with Elihu recalls Job’s claim to be innocent and Job’s accusation that God has treated him as if he were guilty (8-11). Elihu is shocked that a person could make such an accusation against God, and boldly rebukes Job (12-13). He suggests that if Job were quiet for a while, he might hear God speaking to him, possibly through a dream or vision. God will then show him his pride so that he might repent of it and be saved from destruction (14-18).
Elihu then repeats, and in some ways expands, what the other three have already said. He starts by asserting that God punishes the sinner with disease and suffering (19-21). Then, when the person is almost dead, God sends a messenger to show him his sin and lead him to repentance (22-23. Perhaps Elihu sees himself as this messenger). The person is then saved from death, his body is healed and good health returns (24-25). He rejoices in fellowship with God again, and confesses to all that though he was justly punished for his sin, God has mercifully saved him (26-28).
After giving an added warning not to ignore God’s patience and mercy, Elihu challenges Job to deny the truth of his argument. If Job has nothing to say, let him listen to Elihu further (29-33).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 33:32". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-33.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

IF THOU HAST ANYTHING TO SAY, ANSWER ME!

"Lo, all these things doth God work, Twice, yea thrice, with a man, To bring back his soul from the pit, That he may be enlightened with the light of the living. Mark well, O Job, hearken unto me: Hold thy peace, and I will speak. If thou hast anything to say, answer me: Speak, for I desire to justify thee. If not, hearken thou unto me: Hold thy peace, and I will teach thee wisdom."

Job responded to Elihu's challenge in exactly the proper manner, ignoring it completely. Job was fully conscious of his absolute integrity before God; and nothing that Elihu had said or would say later moved Job in even the slightest degree from that confidence.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 33:32". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-33.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

If thou hast anything to say, answer me - In the previous verse, Elihu had asked that Job would hear all that he had to say. Yet here, in view of what he had said, he asks of him that if there were any thing from which he dissented, he would now express his dissent. We may suppose that he paused at this part of his speech, and as what he had said related particularly to Job, he felt that it was proper that he should have an opportunity to reply.

For I desire to justify thee - I would do you justice. I would not pervert what you have said, or attribute to you any wrong opinions or any improper motives Perhaps there may be included also a wish to vindicate him, if he possibly could. He did not desire to dispute for the sake of disputing, or to blame him if he could avoid it, but his aim was the truth; and if he could, he wished to vindicate the character of Job from the aspersions which had been cast upon it.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 33:32". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-33.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 33

Wherefore, Job, [he said,] I pray thee, now hear my speech, hearken to all my words. Behold, I've opened my mouth, my tongue has spoken in my mouth. My words shall be of uprightness of my heart: and my lips shall utter knowledge clearly. The Spirit of God hath made me, and the breath of the Almighty has given me life. If you can answer me, set your words in order before me, stand up. Behold, I am according to your wish in God's stead ( Job 33:1-6 ):

Oh, my, he's going now a little far. Job was saying earlier, "Oh, that there was someone between us, you know, that could lay his hand on." Now, "I'm what you wished for. I am standing here in God's stead." Elihu, you're getting carried away. So I depart from him at this point.

I also am formed out of the clay. Behold, my terror shall not make thee afraid, neither shall my hand be heavy upon thee. Surely you have spoken in my hearing, I've heard the voice of your words, saying ( Job 33:6-8 ),

And now he's quoting Job. I've heard you say,

I am clean without transgression, I am innocent; neither is there any iniquity in me ( Job 33:9 ).

And he heard Job saying concerning God:

Behold, he find occasions against me, he counts me for his enemy; He puts my feet in the stocks, he marks all my paths. Behold, in this, Job, you are not just: I will answer thee, that God is greater than man. Why do you strive against him? for he gives not account of any of his matters ( Job 33:10-13 ).

"God doesn't owe you any apologies, God doesn't owe you any explanations." Paul said concerning God that He is as a potter and we are as the clay, and what right has the clay to say to the potter, "Why have You made me like this? Why did You put that wrinkle in me?" I have no right to challenge God. As a lump of clay, the Potter has sovereignty over my life. He can make of me whatever He wants to make of me. He can do with me whatever He wants to do with me. He can make me a vessel of honor, a vessel of dishonor. He can make me a drinking cup or a garbage pail. He has absolute power over my life. And He doesn't owe me explanations, though I'm oftentimes demanding explanations from Him. "God, what did You do this for? Lord, why did You allow that to happen?" I'm demanding that God give me an explanation. "God, give me a reason." He really doesn't owe me any explanations. He can do whatever He wants without having to explain to me.

Now we sing, "Farther along we'll know all about it. Farther along we'll understand why. Cheer up, my brother, live in the sunshine. We'll understand it all, by and by. And we'll talk it over in the by and by. We'll talk it over, my Lord and I. I'll ask the reasons, He'll tell me why when we talk it over in the by and by." Do you think I'm going to sit down in heaven and say, "Now, Lord, do you remember back in 1980, that weird thing that happened, now why did You do that, Lord?" No way! When I get there, I'm going to be so glad just to be there and so excited to get it on with whatever God's got in store, I'm not going to be challenging God or asking God for the reasons why things happened to me here on the earth. At that point, I can care less. Just glad to be there and to enter into the excitement and the thrills and the joys of His eternal kingdom. So there are some people that may want to get to heaven and sit down and get all the explanations for life and all. Not me, I have no desire to waste my time in heaven with that kind of stuff. Just glad to be out of this mess and all of it. Just with the Lord and there in His presence and in His kingdom.

So he declares,

For God has spoken once, yes twice, yet man did not perceive it. In a dream, and in a vision of the night, when deep sleep falls upon men, in slumberings on the bed; Then he opens the ears of men, and seals their instructions, That he may withdraw man from his purpose, and hide pride from man. He keeps back his soul from the pit, and his life from perishing by the sword ( Job 33:14-18 ).

Now God speaks. Once He speaks, twice. How does God speak? He speaks sometimes through dreams. He speaks sometimes through visions. God can speak in various ways to people. I think, though, that our hearts need to be open to hear the voice of God. I believe that God is speaking and does speak quite often and we just don't understand that it is God speaking. We don't understand His voice. We're looking for some echo chamber type of voice. "Charles..." Oh God! You know, just expecting things to just reverberate. But God speaks in such beautiful, natural ways that we're not always aware that it is God speaking. God can speak to us through dreams. He can speak to us through visions. He can speak to us through angels. He can speak to us through His Word. He can speak to us through a friend. God can speak to us in many different ways, and you can't really limit the ways by which God speaks to a man.

Elijah said there was a fire; God wasn't in a fire. There was a horrible wind; God wasn't in the wind. There was an earthquake; God wasn't in the earthquake. And then there came a still small voice and God was in the still small voice ( 1 Kings 19:11-13 ). Now that was that particular experience, but God can speak and did speak to Moses through the fire. God spoke to the jailer through an earthquake. God can speak in different ways. The fact is, God is speaking. Am I listening? Am I tuned in?

Would you believe me if I told you that in this room tonight there are all kinds of pictures and all kinds of voices? There is beautiful symphonic music in this room right now. And there's hard rock. And there's all kinds of sounds in this room right now. Now if you had a little radio and you would tune it, you could pick up all of the music that's floating through the air. Just by turning your tuner. Tuning in. You could see all of the pictures that are floating through the air. Hear the voices. But you've got to be tuned into them. Even so, God is speaking, but we're not always tuned in to the voice of God. It takes really, I think, a definite act of our own will of saying, "Lord, speak to me. Show me." And then waiting to allow God to speak to us. Listening to what the Lord might have to say. And I think that our mistake is that we're not asking God direct questions, and thus we're not getting direct answers. We're not listening enough to hear God speak to us. God has spoken once; God has spoken twice. He speaks in visions. He opens ears. He turns us from our purposes in order that He might keep us back from the pit.

He is chastened also with pain upon his bed [that is, man], and the multitude of his bones with strong pain: So that his life abhors bread, and his soul dainty meat. His flesh is consumed away, that it cannot be seen; and his bones that they were not, they stick out ( Job 33:19-21 ).

So he's sort of describing Job's condition. "Man, you know, you're in pain, and your bones are sticking out, and your health is taken away, and all. God is trying to speak to you, Job."

If there be a messenger with him, an interpreter, one among a thousand, to show man his uprightness; Then he is gracious unto him, and he says, Deliver him from going down to the pit: I have found a ransom. His flesh shall be fresher than a child's: he shall return to the days of his youth: He shall pray unto God, and he will be favorable unto him: and he shall see his face with joy: and he'll render unto man his righteousness. He looks upon men, and if any say, I have sinned, and perverted that which was right, and it profited me not; He will deliver his soul ( Job 33:23-28 )

"If you'll confess," he is saying,

He'll deliver your soul from the pit, and your life shall see the light. Lo, these things God works oftentimes with man, To bring back his soul from the pit, to be enlightened with the light of the living. Mark well, O Job, hearken unto me: hold thy peace, and I'm going to speak. And if you have anything to say, then answer: speak, for I desire to justify thee. If not, then listen to me: hold your peace, and I am going to teach you wisdom ( Job 33:28-33 ).

So this young kid's telling Job, "If you've got anything to say, say it, but if not, then just let me talk on, because I'm going to teach you a few things here." Now, what he is saying is basically pretty sound, and that is that God oftentimes uses chastisement to turn us away from the pit. You know, as a child of God, you're in a very good position, because God's not going to let you get away with evil. Now everyone around you may get away with it, that's because they are not children of God. But because He's your Father, and He's watching over you, He's not going to let you get by with perversity, with crookedness. And God uses chastisement to keep His children out of the pit. God'll stop you. He'll allow you to be caught up with. "My son, despise not the chastening of the Lord. For whom the Lord loveth He chasteneth, and scourgeth every son whom He receiveth" ( Hebrews 12:5-6 ). And if you are not chastened, then you're like a bastard; you're not really His son.

If you can do evil and get by with it, then I would very worried. If you can cheat and get by with it, then you have cause to really be worried. But if you're a child of God, He's not going to let you get by. You're going to get caught up with. That's because He's trying to save you from the snare, from the pit. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 33:32". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-33.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Elihu’s first response to Job ch. 33

This whole speech is an attempt to explain to Job why God was not responding to him. Elihu was very wordy, which he admitted in Job 32:18. In summary, he told Job that God was not silent, as Job had charged, but that He was speaking through dreams and sickness to Job. Rather than using suffering to punish Job for his sins, God was using it to prevent him from dying. Elihu said God was being merciful to Job. The three counselors had said the purpose of suffering was punitive. Job’s wife, before them, had said Job was suffering because God was unfair. Now Elihu offered a third solution: God was trying to teach Job something. He said the purpose of suffering is pedagogical, educational.

Job 33:1-7 record Elihu’s request that Job hear him out. "Yourselves" in Job 33:5 should read "yourself." Elihu next summarized what Job had said (Job 33:8-13). He explained that God spoke in dreams and visions (Job 33:14-18) and through pain (Job 33:19-28). Job had had dreams (Job 7:14) that, Elihu suggested, should keep Job from improper actions and attitudes, specifically, pride that would be sinful and would lead to his death (Job 33:17). In sickness and pain God brings people closer to death. This leads them to evaluate their lives and, if they respond properly, to grow in their relationship with Him.

"God whispers to us in our pleasure, speaks in our conscience, but shouts in our pains: it is His megaphone to rouse a deaf world." [Note: C. S. Lewis, The Problem of Pain, p. 81.]

The angels are God’s agents in bringing both sickness and restoration to people (Job 33:23; cf. Job 5:1; Job 9:33). The "ransom" (Job 33:24) probably refers to the sick person’s repentance. Seeing the light (Job 33:28) means being kept alive. Job 33:29-33 summarize Elihu’s argument.

"Unfortunately like so many well-meaning messengers of grace, Elihu was so fully convinced of his good intentions toward Job that he became insufferably overbearing." [Note: Smick, "Job," p. 1007.]

"Elihu did, however, perceive the significance of the all-important principle of God’s free grace, which the others had slighted." [Note: Kline, p. 483.]

Elihu’s views contrasted with those of the three friends as follows.

Three friendsElihu
Sin leads to suffering.Suffering leads to sin.
Suffering is retributive.Suffering is protective
Suffering is punitive.Suffering is educational.
Job should repent.Job should learn.
Job should initiate restoration.God had initiated restoration.

Who was correct? Other Scriptures indicate that God uses suffering both to punish sinners and to produce spiritual growth. In some cases, He may have one purpose in view, and in other cases, another. On the other hand, both Elihu and the three friends were wrong in some of what they said. Job was not a great sinner, and God sometimes intervenes personally and directly in human experience.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 33:32". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-33.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

If thou hast anything to say, answer me,.... Any thing to object to what he had delivered, or any answer to return to what he had charged him with:

speak, for I desire to justify thee. Elihu was a fair antagonist, and gave free liberty, time and space, to make whatsoever reply he thought fit, and which he should patiently and attentively hear: his view was not victory, but that truth might come out, and take place and prevail, having nothing more at heart than Job's good; and could wish it would appear that he was in all respects a just man, and even in that in which he thought he was not just; but could he fairly acquit himself it would be a pleasure to him.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 33:32". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-33.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      29 Lo, all these things worketh God oftentimes with man,   30 To bring back his soul from the pit, to be enlightened with the light of the living.   31 Mark well, O Job, hearken unto me: hold thy peace, and I will speak.   32 If thou hast any thing to say, answer me: speak, for I desire to justify thee.   33 If not, hearken unto me: hold thy peace, and I shall teach thee wisdom.

      We have here the conclusion of this first part of Elihu's discourse, in which, 1. He briefly sums up what he had said, showing that God's great and gracious design, in all the dispensations of his providence towards the children of men, is to save them from being for ever miserable and bring them to be for ever happy, Job 33:29; Job 33:30. All these things God is working with the children of men. He deals with them by conscience, by providences, by ministers, by mercies, by afflictions. He makes them sick, and makes them well again. All these are his operations; he has set the one over the other (Job 33:33), but his hand is in all; it is he that performs all the things for us. All providences are to be looked upon as God's workings with man, his strivings with him. He uses a variety of methods to do men good; if one affliction do not do the work, he will try another; if neither do, he will try a mercy; and he will send a messenger to interpret both. He often works such things as these twice, thrice; so it is in the original, referring to Job 33:14; Job 33:14. He speaks once, yea, twice; if that prevail not, he works twice, yea, thrice; he changes his method (we have piped, we have mourned) returns again to the same method, repeats the same applications. Why does he take all this pains with man? It is to bring back his soul from the pit,Job 33:30; Job 33:30. If God did not take more care of us than we do of ourselves, we should be miserable; we would destroy ourselves, but he would have us saved, and devises means, by his grace, to undo that by which we were undoing ourselves. The former method, by dream and vision, was to keep back the soul from the pit (Job 33:18; Job 33:18), that is, to prevent sin, that we might not fall into it. This, by sickness and the word, is to bring back the soul, to recover those that have fallen into sin, that they may not lie still and perish in it. With respect to all that by repentance are brought back from the pit, it is that they may be enlightened with the light of the living, that they may have present comfort and everlasting happiness. Whom God saves from sin and hell, which are darkness, he will bring to heaven, the inheritance of the saints in light; and this he aims at in all his institutions and all his dispensations. Lord, what is man, that thou shouldst thus visit him! This should engage us to comply with God's designs, to work with him for our own good, and not to counter-work him. This will render those that perish for ever inexcusable, that so much was done to save them and they would not be healed. 2. He bespeaks Job's acceptance of what he had offered and begs of him to mark it well,Job 33:31; Job 33:31. What is intended for our good challenges our regard. If Job will observe what is said, (1.) He is welcome to make what objections he can against it (Job 33:32; Job 33:32): "If thou hast any thing to say for thyself, in thy own vindication, answer me; though I am fresh, and thou art spent, I will not run thee down with words: Speak, for I, desire to justify thee, and am not as thy other friends that desired to condemn thee." Elihu contends for truth, not, as they did, for victory. Note, Those we reprove we should desire to justify, and be glad to see them clear themselves from the imputations they lie under, and therefore give them all possible advantage and encouragement to do so. (2.) If he has nothing to say against what is said, Elihu lets him know that he has something more to say, which he desires him patiently to attend to (Job 33:33; Job 33:33): Hold thy peace, and I will teach thee wisdom. Those that would both show wisdom and learn wisdom must hearken and keep silence, be swift to hear and slow to speak. Job was wise and good; but those that are so may yet be wiser and better, and must therefore set themselves to improve by the means of wisdom and grace.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 33:32". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-33.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 33:32 . Si tienes algo que decir. Si tienes alguna objeción que hacer contra lo que ya he dicho, ahora responde, ahora habla libremente; porque es mi deseo que estés libre de todo cargo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 33:32". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-33.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Si tienes algo que decir, respóndeme - En el verso anterior, Elihu había pedido que Job escuchara todo lo que tenía que decir. Sin embargo, aquí, en vista de lo que había dicho, le pregunta que si había algo de lo que no estaba de acuerdo, ahora expresaría su desacuerdo. Podemos suponer que hizo una pausa en esta parte de su discurso, y como lo que había dicho se relacionaba particularmente con Job, sintió que era apropiado que tuviera la oportunidad de responder.

Porque deseo justificarte - Te haría justicia. No pervertiría lo que dijiste, ni te atribuiría ninguna opinión equivocada ni ningún motivo incorrecto. Tal vez pueda incluirse también un deseo de reivindicarlo, si es posible. No deseaba disputar por disputas, ni culparlo si podía evitarlo, pero su objetivo era la verdad; y si podía, deseaba reivindicar el carácter de Job de las aspersiones que se le habían echado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 33:32". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-33.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Por tanto, Job, [dijo], te ruego que escuches ahora mis palabras, que prestes atención a todas mis palabras. He aquí, he abierto mi boca, mi lengua ha hablado en mi boca. Mis palabras serán con la rectitud de mi corazón, y mis labios pronunciarán conocimiento claramente. El Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Todopoderoso me dio vida. Si puedes responderme, ordena tus palabras delante de mí, levántate. He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios ( Job 33:1-6 ):

Oh, hermano, ahora él se está yendo un poco lejos. Job estaba diciendo antes: "Oh, que hubiera alguien entre nosotros, ya sabes, que pudiera poner su mano sobre". Ahora, "Soy lo que deseabas. Estoy parado aquí en lugar de Dios". Elihu, te estás dejando llevar. Así que me alejo de él en este punto.

Yo también soy formado del barro. He aquí, mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti. Ciertamente has hablado a mis oídos, he oído la voz de tus palabras, diciendo ( Job 33:6-8 ),

Y ahora está citando a Job. Te he oído decir,

soy limpio sin transgresión, soy inocente; ni hay en mí iniquidad ( Job 33:9 ).

Y oyó a Job decir acerca de Dios:

He aquí, él encuentra ocasiones contra mí, me tiene por su enemigo; Me pone los pies en el cepo, marca todos mis caminos. He aquí, en esto, Job, no eres justo: te responderé que Dios es mayor que el hombre. ¿Por qué luchas contra él? porque de ninguno de sus asuntos da cuenta ( Job 33:10-13 ).

"Dios no te debe ninguna disculpa, Dios no te debe ninguna explicación". Pablo dijo acerca de Dios que Él es como un alfarero y nosotros somos como el barro, y ¿qué derecho tiene el barro de decirle al alfarero: "¿Por qué me has hecho así? ¿Por qué me pusiste esa arruga?" No tengo derecho a desafiar a Dios. Como un trozo de arcilla, el Alfarero tiene soberanía sobre mi vida. Él puede hacer de mí lo que quiera hacer de mí.

Él puede hacer conmigo lo que quiera hacer conmigo. Él puede hacer de mí un vaso de honor, un vaso de deshonra. Puede hacerme un vaso para beber o un cubo de basura. Él tiene poder absoluto sobre mi vida. Y Él no me debe explicaciones, aunque muchas veces le exijo explicaciones. "Dios, ¿por qué hiciste esto? Señor, ¿por qué permitiste que sucediera?" Estoy exigiendo que Dios me dé una explicación.

"Dios, dame una razón". Realmente no me debe ninguna explicación. Él puede hacer lo que quiera sin tener que darme explicaciones.
Ahora cantamos: "Más adelante lo sabremos todo. Más adelante entenderemos por qué. Ánimo, hermano mío, vive bajo el sol. Todo lo entenderemos, poco a poco. Y hablaremos". en el poco tiempo, lo hablaremos, mi Señor y yo, le preguntaré las razones, Él me dirá por qué cuando lo hablemos en el poco tiempo.

"¿Crees que me voy a sentar en el cielo y decir: "Ahora, Señor, ¿recuerdas en 1980, esa cosa extraña que sucedió, ahora por qué hiciste eso, Señor?" ¡De ninguna manera! allí, voy a estar tan contento de estar allí y tan emocionado de seguir adelante con lo que sea que Dios tenga reservado, no voy a desafiar a Dios o preguntarle a Dios por las razones por las que me sucedieron las cosas aquí en la tierra.

En ese punto, me puede importar menos. Me alegro de estar allí y de entrar en la emoción, las emociones y los gozos de Su reino eterno. Entonces, hay algunas personas que pueden querer ir al cielo y sentarse y obtener todas las explicaciones sobre la vida y todo. Yo no, no tengo ningún deseo de perder mi tiempo en el cielo con ese tipo de cosas. Me alegro de estar fuera de este lío y todo eso. Justo con el Señor y allí en Su presencia y en Su reino.
Así declara,

Porque Dios ha hablado una vez, sí, dos veces, pero el hombre no lo percibió. En un sueño, y en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en adormecimientos en la cama; Entonces abre los oídos de los hombres, y sella sus instrucciones, Para apartar al hombre de su propósito, y esconder el orgullo del hombre. Él guarda su alma de la fosa, y su vida de perecer a espada ( Job 33:14-18 ).

Ahora Dios habla. Una vez que habla, dos veces. ¿Cómo habla Dios? A veces habla a través de sueños. A veces habla a través de visiones. Dios puede hablar de varias maneras a las personas. Sin embargo, creo que nuestros corazones deben estar abiertos para escuchar la voz de Dios. Creo que Dios está hablando y habla bastante a menudo y simplemente no entendemos que es Dios hablando. No entendemos Su voz. Estamos buscando algún tipo de voz de cámara de eco.

"Charles..." ¡Oh Dios! Ya sabes, solo esperaba que las cosas reverberaran. Pero Dios habla de una manera tan hermosa y natural que no siempre somos conscientes de que es Dios quien habla. Dios puede hablarnos a través de los sueños. Él puede hablarnos a través de visiones. Él puede hablarnos a través de los ángeles. Él puede hablarnos a través de Su Palabra. Puede hablarnos a través de un amigo. Dios puede hablarnos de muchas maneras diferentes, y realmente no puedes limitar las formas en que Dios le habla a un hombre.

Elijah dijo que había un incendio; Dios no estaba en un fuego. Había un viento horrible; Dios no estaba en el viento. Hubo un terremoto; Dios no estaba en el terremoto. Y luego vino un silbo apacible y delicado y Dios estaba en el silbo apacible y delicado ( 1 Reyes 19:11-13 ). Ahora esa fue esa experiencia particular, pero Dios puede hablar y le habló a Moisés a través del fuego. Dios le habló al carcelero a través de un terremoto. Dios puede hablar de diferentes maneras. El hecho es que Dios está hablando. ¿Estoy escuchando? ¿Estoy sintonizado?

¿Me creerías si te dijera que en esta habitación esta noche hay todo tipo de imágenes y todo tipo de voces? Hay música sinfónica hermosa en esta sala ahora mismo. Y hay rock duro. Y hay todo tipo de sonidos en esta habitación ahora mismo. Ahora, si tuvieras una pequeña radio y la sintonizaras, podrías captar toda la música que flota en el aire. Simplemente girando tu afinador.

Sintonizando. Podías ver todas las imágenes que flotan en el aire. Escucha las voces. Pero tienes que estar sintonizado con ellos. Aun así, Dios está hablando, pero no siempre estamos sintonizados con la voz de Dios. Realmente se requiere, creo, un acto definitivo de nuestra propia voluntad de decir: "Señor, háblame. Muéstrame". Y luego esperar a que Dios nos hable. Escuchando lo que el Señor podría tener que decir.

Y creo que nuestro error es que no le hacemos preguntas directas a Dios y, por lo tanto, no obtenemos respuestas directas. No estamos escuchando lo suficiente para escuchar a Dios hablarnos. Dios ha hablado una vez; Dios ha hablado dos veces. Habla en visiones. Él abre los oídos. Él nos aparta de nuestros propósitos para poder guardarnos de la fosa.

Es castigado también con dolor en su cama [es decir, el hombre], y la multitud de sus huesos con fuerte dolor: tanto que su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada. Su carne se consume, de modo que no se puede ver; y sus huesos que no eran, sobresalen ( Job 33:19-21 ).

Así que está describiendo la condición de Job. “Hombre, tú sabes, tienes dolor, y tus huesos están sobresaliendo, y te quitan la salud, y todo. Dios está tratando de hablar contigo, Job”.

Si hubiere con él un mensajero, un intérprete, uno entre mil, para mostrar al hombre su rectitud; Entonces se apiada de él, y dice: Líbralo de descender a la fosa: He hallado rescate. Su carne será más fresca que la de un niño; volverá a los días de su juventud; orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo, y dará al hombre su justicia.

Él mira a los hombres, y si alguno dice: He pecado, y pervertido lo recto, y no me ha aprovechado; Él librará su alma ( Job 33:23-28 )

"Si vas a confesar", está diciendo,

Él librará tu alma de la fosa, y tu vida verá la luz. He aquí, Dios hace muchas veces estas cosas con el hombre, para sacar su alma del abismo, para que sea alumbrado con la luz de los vivos. Fíjate bien, oh Job, escúchame: calla, que voy a hablar. Y si tienes algo que decir, entonces responde: habla, porque quiero justificarte. Si no, escúchame: calla, y te enseñaré sabiduría ( Job 33:28-33 ).

Así que este niño le está diciendo a Job: "Si tienes algo que decir, dilo, pero si no, déjame hablar, porque te voy a enseñar algunas cosas aquí". Ahora, lo que él está diciendo es básicamente bastante sensato, y es que Dios a menudo usa el castigo para alejarnos del abismo. Sabes, como hijo de Dios, estás en una muy buena posición, porque Dios no va a dejar que te salgas con la tuya.

Ahora todos a tu alrededor pueden salirse con la suya, eso es porque no son hijos de Dios. Pero debido a que Él es tu Padre, y Él te está cuidando, Él no te va a dejar andar con perversidad, con tortuosidad. Y Dios usa el castigo para mantener a Sus hijos fuera del pozo. Dios te detendrá. Él permitirá que te alcancen. “Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor. Porque el Señor al que ama, disciplina y azota a todo el que recibe por hijo” ( Hebreos 12:5-6 ). Y si no eres disciplinado, entonces eres como un bastardo; usted no es realmente Su hijo.

Si puedes hacer el mal y salir adelante con eso, entonces estaría muy preocupado. Si puede hacer trampa y salir adelante, entonces tiene motivos para estar realmente preocupado. Pero si eres un hijo de Dios, Él no te va a dejar pasar. Te vas a quedar atrapado. Eso es porque Él está tratando de salvarte de la trampa, del hoyo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-33.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los discursos de Eliú (continuación)

1-13. Eliú culpa a Job por considerarse sin pecado y por quejarse de que 'Dios es su enemigo y no le responderá.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-33.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Deseo justificarte ] Estoy dispuesto a admitir que tienes razón si puedes probarlo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-33.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.

Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).

Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.

El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.

Nota 1

Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.

Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.

Nota 2

En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 33:32". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-33.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Deseo justificarte. - Quiere justificar a Job ante sus amigos, es decir, mantener que sus aflicciones no se deben a pecados pasados, sino como un protector contra posibles deserciones futuras. Siendo esto así, considera que el caso de Job puede defenderse con justicia y que el mismo Job puede vindicarse contra sus amigos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-33.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el interprete

Job 33:1

No es maravilloso que Eliú haya sido confundido con el Mediador mismo, con tanta amabilidad se interpone entre Job y su Hacedor. Él se detiene especialmente en su propia semejanza con Job en su edad adulta, y cita esta como la razón por la que podría ayudarlo especialmente: yo también soy formado a partir del barro. Así también nuestro Sumo Sacerdote es hombre. Eliú retoma las palabras de Job protestando por su inocencia e insiste en que Job no tenía razón en esas protestas o en las conclusiones que extrajo de ellas.

Luego sigue uno de los pasajes más grandiosos del libro. Eliú cuenta cómo Dios habla en la naturaleza y a través de la conciencia, y a menudo se le ignora; y cómo entonces habla por revelación, abriendo los oídos de los hombres para apartarlos de su propósito. Él muestra que Dios a menudo acuesta al hombre en un lecho de dolor, para que pueda hablarle a su corazón. Feliz es el afligido si un intérprete está a su lado para señalar el camino del arrepentimiento.

Finalmente, quebrantado y arrepentido, se vuelve a Dios, ve su rostro con gozo y canta ante los hombres la historia de su restauración. Así, Eliú argumenta que la aflicción a menudo se envía como disciplina para leerle al hombre la verdad más profunda de Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-33.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo S 32&mdash33: 7

1. Presentación de Eliú ( Job 32:1 )

2. Esperé, pero ahora debo hablar ( Job 32:6 )

3. Su dirección a Job ( Job 33:1 )

Job 32:1 . Mientras Eliú había escuchado los diferentes discursos, se encendió su ira. Su nombre es muy sugerente. Eliú significa "mi Dios es"; Barachel - "el Dios bendito"; el Buzite, "el rechazado" de Ram, y Ram significa "exaltado". Estos son nombres que encuentran su máxima aplicación en la persona de nuestro Señor, a quien Eliú en su obra mediadora representa.

Pero, ¿por qué se encendió su ira? Debido a que Job se justificó a sí mismo en lugar de a Dios y porque los amigos de Job no habían encontrado una solución al problema, sin embargo, condenaron a Job. De hecho, este es el resultado de toda la controversia en pocas palabras. Del cuarto versículo aprendemos que era un hombre más joven; guardó silencio porque todos eran mayores que él.

Job 32:6 . Les dice por qué esperó y no habló antes. Pensaba que “los días deberían hablar y la multitud de años debería enseñar sabiduría”, por lo que no era un joven engreído y engreído. Pero reconoce el espíritu y que la inspiración del Todopoderoso da entendimiento. Dependiendo de eso, debe hablar.

Les dice a los tres amigos en palabras sencillas que no convencieron a Job, ni ninguno de ellos respondió a sus palabras. Con Job, Eliú dice que no tiene controversia y que no tiene la intención de usar los discursos de los tres hombres. El versículo 15 es un soliloquio en tercera persona, dicho por Eliú mientras miraba a los tres hombres. Luego dice que debe hablar. Está lleno de palabras y la poderosa constreñimiento del espíritu dentro de él, lo hace como vino que no tiene salida y está a punto de reventar como odres nuevos.

Job 33:1 . La división de capítulos aquí es desafortunada. Los versículos iniciales pertenecen propiamente al capítulo anterior. Qué diferencia entre las palabras de Eliú al dirigirse a Job y la forma en que los otros tres hombres habían actuado. Es tranquilo, gentil y amable. Le asegura que lo que va a decir viene del Todopoderoso. Ahora, Job, si puedes responderme, ordena tus palabras y ponte de pie.

"He aquí, soy conforme a tu deseo en lugar de Dios". Creemos que con esto Eliú se refiere al deseo de Job de tener un jornalero. Ahora ha venido en la persona de Eliú. Él anima a Job a no tener miedo, porque "yo también soy de barro". Cuán bellamente puede aplicarse todo esto al verdadero Daysman, nuestro Señor, lo dejamos a la meditación del lector.

CAPÍTULO 33: 8-33

1. Eliú reprende a Job ( Job 33:8 )

2. Cómo trata Dios al hombre ( Job 33:14 )

3. Cómo se recupera Dios en la gracia ( Job 33:23 )

4. Fíjate bien, Job, escúchame ( Job 33:31 )

Job 33:8 . Eliú trata a Job de manera digna pero firme. Habla como alguien que está seguro de todo el asunto. Ha escuchado los discursos de Job; él conoce el error que cometieron Elifaz, Bildad y Zofar al tratar a Job como un personaje sospechoso, hipócrita e impío. Eliú no hace tales acusaciones erróneas. Él sabe dónde radica el problema de Job y ya habló de ello (32: 2); es su autojustificación y el orgullo lo respalda.

Pero el celo de Eliú es por el honor del nombre y el carácter de Dios. Lo que Job había dicho al acusar a Dios, debía reprenderlo. Por lo tanto, cita las declaraciones de Job en sus discursos anteriores. Sin entrar en un argumento extenso para refutar la acusación de Job, o para explicar el misterio de los sufrimientos que sufrió Job, pronuncia una frase magistral. “Mira en esto (sus acusaciones erróneas contra Dios) tú no eres justo.

Te responderé que Dios es más grande que el hombre ”. ¡Bien hablado! Dios es más grande que el hombre, por lo tanto, sus caminos son indescifrables, sin embargo, todos deben ser perfectos y justos. Y porque Dios es Dios - ”¿Por qué luchas contra Él? porque no da cuenta de ningún asunto suyo. "

Job 33:14 . Pero Dios, aunque es más grande que el hombre, no pasa por alto al hombre ni lo ignora. Eliú habla de dos formas diferentes en las que Dios trata con el hombre. El primero es en una visión nocturna, en un sueño. Cuando no había Biblia, la revelación de Dios, Dios le habló al hombre individualmente por medio de sueños y visiones. Él ya no lo hace porque tenemos Su Palabra completa en la que Su voluntad se nos da a conocer.

El propósito de esta manera de tratar con el hombre es apartarlo de un mal camino y advertirlo para que deje en su seno el orgullo que el hombre alimenta; para guardar su alma del hoyo y su vida de morir a espada.

Pero hay otra forma en que Dios trata con el hombre, la vía de la aflicción y el sufrimiento. La descripción que Eliú da de una víctima se ajusta exactamente al caso de Job. Para entender este método de Dios al tratar con el hombre, se necesita un mensajero de Dios, un mediador, uno que entre, un jornalero para interpretar el significado de la aflicción y el objeto de Dios en ella. No es un intérprete común el que puede hacer esto, sino uno entre mil; sí, se necesita que sea “el principal entre diez mil.

Este intérprete debe mostrar al hombre su rectitud. Pero, ¿de quién se entiende la rectitud o justicia? Ha sido traducido por “mostrar al hombre lo que le conviene”; y por eso la mayoría de los expositores explican que significa que el intérprete le dice a la víctima cómo hacer lo correcto ante Dios; y los críticos incluso sugieren que la palabra "rectitud" debería cambiarse por "culpa". Aquí hay un significado más profundo.

La palabra "su" debe escribirse con una "H" mayúscula; no la del hombre, sino la justicia de Dios, que el mensajero interpretador debe mostrar al afligido. La siguiente traducción parafrástica lo pone de la manera correcta:

Entonces, entonces, le habla por mensajero

Quién puede interpretar; Un jefe de entre miles,

Quien revelará al hombre SU justicia.

Entonces Él le muestra la gracia (divina y dice :)

“Líbralo de descender a la muerte;

He encontrado un rescate: el precio de la redención ".

En estas palabras lo hemos declarado quién es el revelador del amor y la justicia de Dios, el Hijo de Dios, aunque no se menciona Su Nombre, sin embargo, Él es el único que revela al hombre pecador Su justicia. Él pagó el precio de la redención, hizo la expiación y, por lo tanto, puede librar al pecador de descender al abismo. Aquí tenemos el evangelio en el libro de Job. Entonces los benditos resultados. Su carne se vuelve tan fresca como la de un niño; este es el nuevo nacimiento.

Ora a Dios como su hijo redimido y le muestra gracia y contempla su rostro con gozo, incluso el rostro de un Padre amoroso. Así es como Dios concede al hombre su justicia a través de él, su amado Hijo, que ha encontrado el rescate. Canta una nueva canción. “Pequé y pervirtí lo recto, y no me aprovechó. Él ha redimido mi alma de ir a la fosa, y mi vida verá la luz ”.

Job 33:31 . Después de esta expresión resplandeciente en la que Eliú introduce a Dios en Su gracia, se dirige a Job. "¿Tienes algo que decir, entonces respóndeme?" Pero Eliú espera en vano. Los labios de Job están sellados.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 33:32". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-33.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Eliú comenzó su apelación directa a Job pidiendo su atención, asegurándole sinceridad en los motivos y finalmente declarando que le hablaba como un camarada, no como un juez, o como alguien que lo llenaría de terror.

Al comenzar su argumento, primero citó lo que Job había dicho. En sus discursos había declarado que Dios lo había dictado injustamente, que Dios era hostil hacia él y no dio ninguna explicación de Su método. Continuando con su respuesta, Eliú declaró que Dios es más grande que el hombre y, por lo tanto, ese hombre no tiene derecho a pedir explicaciones. Sin embargo, esto no fue todo. Dios responde. Habla "una vez, sí, dos veces"; y Eliú procedió a nombrar dos formas en las que Dios habla, primero "en un sueño" o "visión de la noche".

Además, su propósito al hacerlo es que rescataría al hombre en lugar de destruirlo. Hay otro método. Es el sufrimiento. Mientras Job se quejaba de que Dios no se encontraba y no tenía trato con él, Eliú sugirió que toda su aflicción era el método del trato divino. Lo que había necesitado había sido un ángel o un mensajero, un intérprete. Si se pudiera encontrar uno, entonces se entendería que Dios es misericordioso, y de nuevo el hombre sería restaurado y se regocijaría en su restauración.

Lo más probable es que Eliú se considerara a sí mismo como el intérprete necesario, y aquí tomó forma el principal argumento de su argumento. Es que a través del sufrimiento Dios está lidiando con los hombres hacia un tema más elevado. Según este argumento, el sufrimiento es educativo. Eliú terminó su primer movimiento desafiando a Job a que lo escuchara mientras hablaba y a que le respondiera si tenía algo que decir. Si no tenía nada que decir, debía guardar silencio mientras Eliú continuaba.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 33:32". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-33.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Si tienes algo que decir, contéstame ,. Cualquier cosa para objetar lo que había entregado, o cualquier respuesta para volver a lo que le había cargado:

habla, porque deseo justificarte . Elihu era un antagonista justo, y le dio libertad de libertad, tiempo y espacio, para que alguna vez respondiera, pensó en forma, y ​​que debería escuchar pacientemente y atentamente: su opinión no era la victoria, pero esa verdad podría salir y prevalecer. , que no tiene nada más en el corazón que el bien del trabajo; y podría desear que parezca que estaba en todos los aspectos, solo un hombre, e incluso en eso, en el que pensó que no era solo; pero ¿podría absolverse bastante, sería un placer para él?

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 33:32". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-33.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Justo, y serlo de verdad. (Menochius) &mdash- ¡Cuánto se mortificaría su vanidad, cuando Job le respondiera solo con silencio! (Haydock) aunque lo instó a responder con tanta frecuencia. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-33.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Los discursos de Eliú

I. INTRODUCCIÓN

R. En nuestro último estudio del libro de Job (capítulos 11-14), - Job acababa de responder al discurso de Zofar.

1. El capítulo 14 concluye la "primera ronda" de discursos de los amigos de Job.

2. ¡Todos sus discursos han terminado más o menos igual con la acusación de que Job está en pecado y es demasiado orgulloso para admitirlo!

3. Por supuesto, Job mantiene su inocencia.

B. ¡En los capítulos 15 al 31, Zofar habla una vez más y Elifaz y Bildad hablan dos veces más!

1. ¡Job las responde todas y mantiene su inocencia!

C. En los capítulos 32 al 37, un joven llamado Elihu habla porque ya no puede contenerse mientras escucha a los demás.

1. En todos sus 4 discursos, tampoco ayuda a Job, ¡pero se acerca mucho más!

2. ¡Él tiene algunas cosas que decir acerca del Señor que vale la pena escuchar!

II. TEXTO

A. Job 32:1-3 (NVI) Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job, porque él [era] justo en su propia opinión.

2 Entonces se encendió la ira de Eliú, hijo de Baraquel buzita, de la familia de Ram, contra Job; se encendió su ira porque se justificó a sí mismo antes que a Dios.

3 También contra sus tres amigos se encendió su ira, porque no habían hallado respuesta, y [sin embargo] habían condenado a Job.

1. Eliú siente que tiene que hablar por dos razones:

a) #1Job había pasado la mayor parte de su tiempo justificándose a sí mismo y no defendiendo al Señor.

(1) ¡Básicamente, estaba acusando al Señor de ser injusto en su vida!

b) #2Estaba molesto porque los tres amigos de Job habían acusado a Job, ¡pero no le dieron respuestas reales!

(1) Esto es cierto, pero también existe la suposición subyacente de que ÉL PUEDE hacerlo mejor.

B. Job 32:4-7 (NKJV) Ahora bien, debido a que [eran] años mayores que él, Eliú había esperado para hablar con Job.

5 Cuando vio Eliú que no había respuesta en la boca de estos tres hombres, se encendió su ira.

6 Entonces Eliú, hijo de Baraquel el buzita, respondió y dijo: "Yo [soy] joven en años, y tú [eres] muy viejo; por eso tuve miedo, y no me atreví a declararte mi opinión.

7 Dije: 'La edad debe hablar, y la multitud de años debe enseñar sabiduría.'

1. Esta es una perspectiva bastante diferente sobre los jóvenes que respetan a sus mayores que la que tenemos hoy.

a) ¡Si fuera hoy, este joven probablemente ya habría dado su opinión con poca preocupación por sus mayores!

C. Job 32:9-10 (RV60) Los grandes no son [siempre] sabios, ni los ancianos [siempre] entienden la justicia.

10 "Por eso digo: 'Escúchame, yo también declararé mi opinión.'

1. Lo que está diciendo al comienzo de estos versículos es que ser viejo o poderoso (exitoso) no necesariamente garantiza sabiduría y entendimiento.

a) ¡Eso es ciertamente cierto! Y se evidencia con los tres amigos de Job.

D. Job 33:1-8 (NKJV) "Pero por favor, Job, escucha mi discurso, y escucha todas mis palabras

2 Ahora, abro mi boca; Mi lengua habla en mi boca.

3 Mis palabras [vienen] de mi recto corazón; Mis labios pronuncian conocimiento puro.

4 El Espíritu de Dios me hizo, Y el soplo del Todopoderoso me da vida.

5 Si puedes responderme, Pon [tus] [palabras] en orden delante de mí; Toma tu posición.

6 Verdaderamente yo [soy] como vuestro vocero ante Dios; Yo también he sido formado de barro.

7 Ciertamente ningún temor de mí te aterrará, Ni mi mano será pesada sobre ti.

8 "Ciertamente has hablado a mis oídos, y he oído el sonido de [tus] palabras, [diciendo]:

1. "Job, solo soy un hombre como tú, pero has estado pidiendo un mediador. ¡Yo seré tu mediador! He escuchado y escuchado tu historia, ¡ahora escucharás lo que el Señor piensa!"

a) Tienes que admirar la audacia de este joven al defender al Señor, pero es un poco demasiado "engreído".

(1) ¡Es asombroso decir que hablas por el Señor!

2. ¡Hay una de las cosas que Eliú ha oído decir a Job que desea discutir!

E. Job ha dicho en Job 33:9-11 (NKJV) `Yo [soy] puro, sin transgresión; Yo [soy] inocente, y [no] [hay] iniquidad en mí.

10 Sin embargo, encuentra ocasiones contra mí, me tiene por enemigo suyo;

11 El pone mis pies en el cepo, El vigila todos mis caminos. '

1. Job dice que es inocente, por lo tanto, ¡la insinuación es que Dios es injusto al tratar con Job de la manera que lo ha hecho!

F. Job 33:12-17 (NKJV) "Mira, [en] esto no eres justo. Yo te responderé, porque Dios es más grande que el hombre.

13 ¿Por qué contiendes con Él? Porque Él no da cuenta de ninguna de Sus palabras.

14 Porque Dios puede hablar de una manera o de otra, [Sin embargo] [el hombre] no lo percibe.

15 En un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, mientras duermen en sus lechos,

16 Entonces El abre los oídos de los hombres, Y sella su instrucción.

17 Para hacer volver al hombre [de] [su] obra, Y ocultar la soberbia del hombre,

1. "¡Job, te has olvidado que Dios es más grande que el hombre, y no tiene que dar cuentas ni explicar lo que hace!"

a) Esto puede ser difícil de aceptar, ¡pero sigue siendo cierto hoy en día!

2. Note que esto fue antes de la Biblia, ¡y el Señor a menudo habló a través de sueños y visiones!

a) No es que Él no pueda hacer lo mismo hoy, ¡pero la instrucción más efectiva y exhaustiva que el Señor jamás dará está en Su Palabra!

b) ¡Estoy muy feliz de que no tengamos que depender únicamente de sueños y visiones para conocer la voluntad del Señor!

3. Eliú le recuerda a Job que el Señor hace a menudo lo que hace para apartar al hombre [de] [su] obra, y esconder el orgullo del hombre, VS 17

G. Job 33:29-30 (NKJV) "He aquí, Dios hace todas estas [cosas], dos veces, [de hecho], tres [veces] con un hombre,

30 para sacar su alma del abismo, para que sea alumbrado con la luz de la vida.

1. En otras palabras, ¡la motivación de Dios SIEMPRE es justa y para nuestro beneficio!

2. Estos versículos solo refuerzan Romanos 8:28 (NKJV) Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a [Su] propósito son llamados.

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Job 33:32". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-33.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 33

DIRIGIDO A JOB, COMO EL ANTERIOR FUE A LOS TRES AMIGOS.

2. mi boca—Más bien, el paladar, por el que se discierne el gusto. Todo hombre habla con la boca, pero muy pocos, como Eliú, prueban sus palabras con distinción primero, y dicen sólo lo justo y bueno (6:30; 12:11). hablará—está por hablar.

3. Hablaré de conformidad con mi convicción interna, pura sabiduría—con pureza: sinceramente, no torciendo la verdad por la pasión, como los amigos.

4. “El Espíritu de Dios me hizo” a mí, como a tí: la 2a. cláusula del v. 6 ( Génesis 2:7). Por tanto no debes temerme a mí, como temerías a Dios (v. 7; Génesis 9:34). Además el aliento, “la inspiración, del Omnipotente me ha inspirado” (como en 32:8); no como nuestra versión: “me dió vida:” por tanto “Yo soy según tu deseo (dicho) (9:32, 33) en lugar de Dios para tí; un árbitro, un mediador, entre Dios y tú. Así que Eliú fué designado por el Espíritu Santo para que fuese un tipo de Jesucristo (v. 23-26).

5. Figuras de la corte de justicia. está delante de mí—aludiendo a palabras de Job (30:20).

6. (Nota, v. 4; 31:35; 13:3, 20, 21). formado—aunque obro como representante de Dios, no soy sino criatura, como tú mismo. El árabe: comprimido, como la masa de arcilla por el alfarero, al formar un vaso. (Umbreit.) El hebreo: cortado, como la porción de arcilla para formarlo. (Maurer.)

7. mi mano—Aludiendo a palabras de Job (13:21).

8. tus palabras—(10:7; 16:17; 23:11, 12; 27:5, 6; 29:14.) En 9:30; 13:23, Job había reconocido su pecado; pero el espíritu general de sus palabras fué para sostener que él era “limpio:” y acusar a Dios de injusticia. Excedio los límites al oponerse a los cargos falsos de sus amigos de hipocresía. A los piadosos mismos, si bien dispuestos a confesarse pecadores en general, muchas veces les desagrada toda acusación particular que se les presenta. Hace falta pues la aflicción para hacerles sentir que el pecado en ellos merece aun peor de lo que ellos sufren, y que Dios no les hace injusticia alguna. Luego al fin humillado bajo Dios encuentran que la aflicción es para su bien verdadero, y que así les es quitado, al fin, sea aquí, o después de la muerte. Para enseñar esto fué la misión de Eliú.

9. limpio—sin tacha.

10. achaques—“ocasiones”: para hostilidad; lit., enemistades (13:24; 16:9; 19:11; 30:21).

11. (13:27.) guardó—espía de cerca (14:16; 7:12; 31:4).

12. en esto—idea de Dios y de su gobierno. No es posible que Dios vigile celosamente a uno, aunque sea “limpio”, como “enemigo o como uno que tuviera miedo de él como igual. Por que “¡mayor es Dios que el hombre!” Debe haber pecado en el hombre, aun cuando él no sea hipócrita, pecado que necesite castigo para el bien del que lo soporte.

13. ( Isaías 45:9.) razones—“caminos”. Nuestro deber es, no “pleitear” con Dios, sino someternos. Creer que es justo, porque Dios lo hace, no porque entendamos todas las razones por qué lo hace.

14. Tradúzcase: “Con todo el hombre no lo considera”; o más bien como Umbreit: “Sí, dos veces (repite la advertencia)—si el hombre no presta atención” a la primera amonestación. Eliú da a entender que Dios envía la aflicción porque cuando él ha comunicado su voluntad en varias maneras, el hombre en la prosperidad no ha hecho caso de ella; Dios, por lo tanto, debe probar qué efecto producirá la aflicción ( Juan 15:2; Salmo 62:11; Isaías 28:10, Isaías 28:13).

15. visión … sueño—La luz está opuesta a “sueño profundo”. Eliú está recordando lo que dijo Elifaz ( Isaías 4:13), y también lo que Job mismo dijo ( Isaías 7:14). “Los sueños” en el sueño, y las “visiones” de apariciones reales, eran de los modos en que Dios entonces hablaba a los hombres ( Génesis 20:3).

16. Dios revela o comunica su amonestación o consejo a los hombres, y a veces hace tal revelación al oído, como si quisiera que se guardara en secreto, con seguridad protegido por un sello.

17. obra—Así 36:9. Así “negocio” en el sentido malo ( 1 Samuel 20:19). Eliú alude a palabras de Job ( 1 Samuel 17:11). “La soberbia” es “fosa” abierta (“corrupción”, v. 18) que Dios tapa o esconde, para que el hombre no caiga en ella. Hasta los piadosos tienen necesidad de aprender la lección enseñada por las pruebas: a “humillarse bajo la poderosa mano de Dios”.

18. su alma—su vida, de corrupción de la tumba: símbolo del infierno. pase a cuchillo—eso es, una muerte violenta; en el Antiguo Testamento un símbolo del futuro castigo de los píos.

19. Cuando el hombre no hace caso de las advertencias de la noche, es castigado … El nuevo pensamiento sugerido por Eliú es que la tribulación es disciplinaría ( 1 Samuel 36:10); para el bien de los piadosos. todos—“multitud de:” así la lección marginal hebrea (Keri). Mejor según el texto (Chetib): “Y con la perpetua (fuerte) contienda de sus huesos;” la incontenible fiebre de sus huesos (Salmo 38:3) (Umbreit).

20. su vida—o sea, el apetito, que ordinariamente sostiene la vida (Salmo 38:39; Salmo 107:18; Eclesiastés 12:5). El que la enfermedad quita el deseo del alimento simboliza el alejamiento de los deseos malos por la aflicción, deseos de lo que aliente la fiebre espiritual del orgullo. alma—deseo.

21. Su carne una vez prominente “ya no se puede ver.” Sus huesos una vez invisibles ahora aparecen prominentes. aparecenlit., están desnudos. La lección marginal (Keri). El texto (Chetib) tiene un sustantivo (se han vuelto) “desnudez”. El Keri era sin duda una nota explicatoria de copistas.

22. que causan la muerteángeles de la muerte ordenados por Dios a poner fin a la vida del hombre ( 2 Samuel 24:16; Salmo 78:49). Los dolores de muerte personificados, sin embargo, pueden ser lo que se entiende; así los “roedores” (Nota,Salmo 30:17).

23. Eliú se refiere a sí mismo como el enviado de Dios (Salmo 32:8; Salmo 33:6) por “mensajero”, el “intérprete”, para explicar a Job y para vindicar la justicia de Dios; tal personaje Elifaz había negado que Job pudiese esperar: (Salmo 5:1), y Job (Salmo 9:33) había deseado tal árbitro o intérprete entre él y Dios. El “anunciador” de bien está en antítesis con “los que causan la muerte” (v. 22). cerca de él—Si se le concede al atribulado. El oficio del “anunciador”, o mensajero se declara: “anunciar al hombre su deber”, o sea, la justicia de Dios en sus tratos; o según Umbreit, “la conducta recta del hombre para con Dios” ( Proverbios 14:2). La primera traducción es la mejor; Job defendía su propia “rectitud” ( Proverbios 16:17; Proverbios 27:5): Eliú al contrario vindica la de Dios. muy escogido—“Uno entre mil” tan raramente se encuentra tal. Así Jesucristo (Cantares de los Cantares 5:10). Eliú, el mediador de Dios enviado de una liberación temporal (v. 24-26), es tipo del hombre divino Jesucristo, el Mediador de la liberación eterna: “el Mensajero del pacto” ( Malaquías 3:1). Esta es una obra maravillosa del Espíritu Santo que las personas y las cosas se muevan en su propia esfera de tal manera que inconscientemente prefiguren a aquel, cuyo “testimonio es el Espíritu de la profecía”; así como el mismo punto puede ser el centro de un círculo pequeño y de un círculo concéntrico vastamente mayor.

24. La apódosis del v. 23. libróLit., redimió. En esta palabra y en el “rescate” (por “redención”) hay referencia a la retribución, por la cual Dios perdona y alivia a los afligidos; aquí es primordialmente la intercesión de Eliú. Pero el lenguaje es demasiado fuerte para que su sentido pleno se agote en esto. El Espíritu Santo debe haber sugerido el mensaje que recibe su plena realizacicón solamente en la “eterna redención hallada” por Dios en el precio que pagó Jesucristo por ella, a saber: su sangre y su meritoria intercesión ( Hebreos 9:12). “Halló redención”: expresando el ardiente deseo, sabiduría y fídelidad del que halla, y de la gozosa novedad de lo hallado. De todas maneras Jesucristo la hubiera encontrado, pero aun hacía falta que él siguiera buscando. (Bengel.) ( Lucas 15:8) Dios el Padre es el Hallador (Salmo 89:19). Jesucristo, el Redentor, a quien Dios dice: Redime (así el hebreo) de descender … ( 2 Corintios 5:19). redención—“rescate”: usada en sentido general por Eliú, pero el Espíritu Santo quiso decir en su sentido estricto como se aplica a Jesucristo, como precío pagado por la liberación ( Éxodo 21:30), una propiciación (eso es, una manera de convencer rápidamente, es decir, reconciliar a dos que están enemistados) una cobertura, como del arca con el betún, típico de lo que nos cubre en protección contra la ira ( Génesis 6:14; Salmo 32:1). La fosa aquí es primordialmente el “sepulcro” ( Isaías 38:17), pero representa especialmente a la fosa espiritual ( Malaquías 9:11), 25-28. Los efectos de la restauración al favor de Dios; lit., a Job una resucitación temporal; espiritualmente, una regeneración eterna. Estas notables palabras no pueden limitarse a su sentido temporal, tal cual usadas por Eliú ( 1 Pedro 1:11). Enterneceráse su carne …—Así Naamán, 2 Reyes 5:14; espiritualmente, Juan 3:3.

26. Job ya no orará más a Dios en la forma que lo ha estado haciendo, es decir quejándose “en vano” ( Juan 23:3, Juan 23:8). Esto se refiere especialmente para los redimidos en Jesucristo ( Juan 16:23). verá (Job) su faz—o bien, Dios hará que le vea la faz. (Maurer.) Dios ya no “esconderá más su rostro” ( Juan 13:24). Verídico cuanto al creyente ahora ( Juan 14:21) ;eternamente (Salmo 17:15; Juan 17:24). su justicia—de Dios. Dios hará que el Job restaurado ya no dude más, (“pervertí lo recto”, v. 27) de la justicia de Dios, sino que justifique sus tratos. El penitente justifica a Dios (Salmo 51:4). Asimismo al creyente le hace ver la justicia de Dios en Jesucristo ( Isaías 45:24; Isaías 46:13).

27. él mira—Dios. Más bien, con Umbreit; “Ahora (el penitente restaurado) canta gozoso (correspondiente a “júbilo”, v. 26; Salmo 51:12) delante de los hombres, y dice …” ( Proverbios 25:20; Salmo 66:16; Salmo 116:14). pervertí—es decir; torcí a lo que era derecho; así como Job había representado mal el carácter de Dios. ha aprovechado—“retribuido”: más bien: “Mi castigo no fué conmensurable con mi pecado” (así Sofar,Salmo 11:6); lo opuesto de lo que Job dijo (Salmo 16:17; Salmo 103:10; Esdras 9:13).

28. Nota, v. 24; más bien, como el texto hebreo (la Versión Inglesa lee como la marginal hebrea, Keri: “su alma, su vida”), “El ha liberado mi alma … mi vida”. La continuación del testimonio del penitente al pueblo. luz—(v. 30; 3:16, 20; Salmo 56:13; Eclesiastés 11:7).

29. dos y tres veces—a menudo: aludiendo al v. 14; una vez, por visiones, 15-17; luego, por las aflicciones, 19-22; ahora en tercer lugar, por el “anunciador”. v. 23.

30. Que se refiere al v. 28 (Salmo 50:13).

32. justificar—hacerte lo justo; y, si puedo, consecuentemente con ello, declararte inocente. Con el v. 33 Eliú hace pausa en espera de réplica; entonces procede; cap. 34.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-33.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 33

DIRIGIDO A JOB, COMO EL ANTERIOR FUE A LOS TRES AMIGOS.
2. mi boca-Más bien, el paladar, por el que se discierne el gusto. Todo hombre habla con la boca, pero muy pocos, como Eliú, prueban sus palabras con distinción primero, y dicen sólo lo justo y bueno (6:30; 12:11). hablará-está por hablar.
3. Hablaré de conformidad con mi convicción interna, pura sabiduría-con pureza: sinceramente, no torciendo la verdad por la pasión, como los amigos.
4. “El Espíritu de Dios me hizo” a mí, como a tí: la 2a. cláusula del v. 6 (Gen 2:7). Por tanto no debes temerme a mí, como temerías a Dios (v. 7; Gen 9:34). Además el aliento, “la inspiración, del Omnipotente me ha inspirado” (como en 32:8); no como nuestra versión: “me dió vida:” por tanto “Yo soy según tu deseo (dicho) (9:32, 33) en lugar de Dios para tí; un árbitro, un mediador, entre Dios y tú. Así que Eliú fué designado por el Espíritu Santo para que fuese un tipo de Jesucristo (v. 23-26).
5. Figuras de la corte de justicia. está delante de mí-aludiendo a palabras de Job (30:20).
6. (Nota, v. 4; 31:35; 13:3, 20, 21). formado-aunque obro como representante de Dios, no soy sino criatura, como tú mismo. El árabe: comprimido, como la masa de arcilla por el alfarero, al formar un vaso. (Umbreit.) El hebreo: cortado, como la porción de arcilla para formarlo. (Maurer.)
7. mi mano-Aludiendo a palabras de Job (13:21).
8. tus palabras-(10:7; 16:17; 23:11, 12; 27:5, 6; 29:14.) En 9:30; 13:23, Job había reconocido su pecado; pero el espíritu general de sus palabras fué para sostener que él era “limpio:” y acusar a Dios de injusticia. Excedio los límites al oponerse a los cargos falsos de sus amigos de hipocresía. A los piadosos mismos, si bien dispuestos a confesarse pecadores en general, muchas veces les desagrada toda acusación particular que se les presenta. Hace falta pues la aflicción para hacerles sentir que el pecado en ellos merece aun peor de lo que ellos sufren, y que Dios no les hace injusticia alguna. Luego al fin humillado bajo Dios encuentran que la aflicción es para su bien verdadero, y que así les es quitado, al fin, sea aquí, o después de la muerte. Para enseñar esto fué la misión de Eliú.
9. limpio-sin tacha.
10. achaques-“ocasiones”: para hostilidad; lit., enemistades (13:24; 16:9; 19:11; 30:21).
11. (13:27.) guardó-espía de cerca (14:16; 7:12; 31:4).
12. en esto-idea de Dios y de su gobierno. No es posible que Dios vigile celosamente a uno, aunque sea “limpio”, como “enemigo o como uno que tuviera miedo de él como igual. Por que “¡mayor es Dios que el hombre!” Debe haber pecado en el hombre, aun cuando él no sea hipócrita, pecado que necesite castigo para el bien del que lo soporte.
13. (Isa 45:9.) razones-“caminos”. Nuestro deber es, no “pleitear” con Dios, sino someternos. Creer que es justo, porque Dios lo hace, no porque entendamos todas las razones por qué lo hace.
14. Tradúzcase: “Con todo el hombre no lo considera”; o más bien como Umbreit: “Sí, dos veces (repite la advertencia)-si el hombre no presta atención” a la primera amonestación. Eliú da a entender que Dios envía la aflicción porque cuando él ha comunicado su voluntad en varias maneras, el hombre en la prosperidad no ha hecho caso de ella; Dios, por lo tanto, debe probar qué efecto producirá la aflicción (Joh 15:2; Psa 62:11; Isa 28:10, Isa 28:13).
15. visión … sueño-La luz está opuesta a “sueño profundo”. Eliú está recordando lo que dijo Elifaz (Isa 4:13), y también lo que Job mismo dijo (Isa 7:14). “Los sueños” en el sueño, y las “visiones” de apariciones reales, eran de los modos en que Dios entonces hablaba a los hombres (Gen 20:3).
16. Dios revela o comunica su amonestación o consejo a los hombres, y a veces hace tal revelación al oído, como si quisiera que se guardara en secreto, con seguridad protegido por un sello.
17. obra-Así 36:9. Así “negocio” en el sentido malo (1Sa 20:19). Eliú alude a palabras de Job (1Sa 17:11). “La soberbia” es “fosa” abierta (“corrupción”, v. 18) que Dios tapa o esconde, para que el hombre no caiga en ella. Hasta los piadosos tienen necesidad de aprender la lección enseñada por las pruebas: a “humillarse bajo la poderosa mano de Dios”.
18. su alma-su vida, de corrupción de la tumba: símbolo del infierno. pase a cuchillo-eso es, una muerte violenta; en el Antiguo Testamento un símbolo del futuro castigo de los píos.
19. Cuando el hombre no hace caso de las advertencias de la noche, es castigado … El nuevo pensamiento sugerido por Eliú es que la tribulación es disciplinaría (1Sa 36:10); para el bien de los piadosos. todos-“multitud de:” así la lección marginal hebrea (Keri). Mejor según el texto (Chetib): “Y con la perpetua (fuerte) contienda de sus huesos;” la incontenible fiebre de sus huesos (Psa 38:3) (Umbreit).
20. su vida-o sea, el apetito, que ordinariamente sostiene la vida (Psa 38:39; Psa 107:18; Ecc 12:5). El que la enfermedad quita el deseo del alimento simboliza el alejamiento de los deseos malos por la aflicción, deseos de lo que aliente la fiebre espiritual del orgullo. alma-deseo.
21. Su carne una vez prominente “ya no se puede ver.” Sus huesos una vez invisibles ahora aparecen prominentes. aparecen-lit., están desnudos. La lección marginal (Keri). El texto (Chetib) tiene un sustantivo (se han vuelto) “desnudez”. El Keri era sin duda una nota explicatoria de copistas.
22. que causan la muerte-ángeles de la muerte ordenados por Dios a poner fin a la vida del hombre (2Sa 24:16; Psa 78:49). Los dolores de muerte personificados, sin embargo, pueden ser lo que se entiende; así los “roedores” (Nota,Psa 30:17).
23. Eliú se refiere a sí mismo como el enviado de Dios (Psa 32:8; Psa 33:6) por “mensajero”, el “intérprete”, para explicar a Job y para vindicar la justicia de Dios; tal personaje Elifaz había negado que Job pudiese esperar: (Psa 5:1), y Job (Psa 9:33) había deseado tal árbitro o intérprete entre él y Dios. El “anunciador” de bien está en antítesis con “los que causan la muerte” (v. 22). cerca de él-Si se le concede al atribulado. El oficio del “anunciador”, o mensajero se declara: “anunciar al hombre su deber”, o sea, la justicia de Dios en sus tratos; o según Umbreit, “la conducta recta del hombre para con Dios” (Pro 14:2). La primera traducción es la mejor; Job defendía su propia “rectitud” (Pro 16:17; Pro 27:5-6): Eliú al contrario vindica la de Dios. muy escogido-“Uno entre mil” tan raramente se encuentra tal. Así Jesucristo (Son 5:10). Eliú, el mediador de Dios enviado de una liberación temporal (v. 24-26), es tipo del hombre divino Jesucristo, el Mediador de la liberación eterna: “el Mensajero del pacto” (Mal 3:1). Esta es una obra maravillosa del Espíritu Santo que las personas y las cosas se muevan en su propia esfera de tal manera que inconscientemente prefiguren a aquel, cuyo “testimonio es el Espíritu de la profecía”; así como el mismo punto puede ser el centro de un círculo pequeño y de un círculo concéntrico vastamente mayor.
24. La apódosis del v. 23. libró-Lit., redimió. En esta palabra y en el “rescate” (por “redención”) hay referencia a la retribución, por la cual Dios perdona y alivia a los afligidos; aquí es primordialmente la intercesión de Eliú. Pero el lenguaje es demasiado fuerte para que su sentido pleno se agote en esto. El Espíritu Santo debe haber sugerido el mensaje que recibe su plena realizacicón solamente en la “eterna redención hallada” por Dios en el precio que pagó Jesucristo por ella, a saber: su sangre y su meritoria intercesión (Heb 9:12). “Halló redención”: expresando el ardiente deseo, sabiduría y fídelidad del que halla, y de la gozosa novedad de lo hallado. De todas maneras Jesucristo la hubiera encontrado, pero aun hacía falta que él siguiera buscando. (Bengel.) (Luk 15:8) Dios el Padre es el Hallador (Psa 89:19). Jesucristo, el Redentor, a quien Dios dice: Redime (así el hebreo) de descender … (2Co 5:19). redención-“rescate”: usada en sentido general por Eliú, pero el Espíritu Santo quiso decir en su sentido estricto como se aplica a Jesucristo, como precío pagado por la liberación (Exo 21:30), una propiciación (eso es, una manera de convencer rápidamente, es decir, reconciliar a dos que están enemistados) una cobertura, como del arca con el betún, típico de lo que nos cubre en protección contra la ira (Gen 6:14; Psa 32:1). La fosa aquí es primordialmente el “sepulcro” (Isa 38:17), pero representa especialmente a la fosa espiritual (Zec 9:11), 25-28. Los efectos de la restauración al favor de Dios; lit., a Job una resucitación temporal; espiritualmente, una regeneración eterna. Estas notables palabras no pueden limitarse a su sentido temporal, tal cual usadas por Eliú (1Pe 1:11-12). Enterneceráse su carne …-Así Naamán, 2Ki 5:14; espiritualmente, Joh 3:3-7.
26. Job ya no orará más a Dios en la forma que lo ha estado haciendo, es decir quejándose “en vano” (Joh 23:3, Joh 23:8-9). Esto se refiere especialmente para los redimidos en Jesucristo (Joh 16:23-27). verá (Job) su faz-o bien, Dios hará que le vea la faz. (Maurer.) Dios ya no “esconderá más su rostro” (Joh 13:24). Verídico cuanto al creyente ahora (Joh 14:21-22) ;eternamente (Psa 17:15; Joh 17:24). su justicia-de Dios. Dios hará que el Job restaurado ya no dude más, (“pervertí lo recto”, v. 27) de la justicia de Dios, sino que justifique sus tratos. El penitente justifica a Dios (Psa 51:4). Asimismo al creyente le hace ver la justicia de Dios en Jesucristo (Isa 45:24; Isa 46:13).
27. él mira-Dios. Más bien, con Umbreit; “Ahora (el penitente restaurado) canta gozoso (correspondiente a “júbilo”, v. 26; Psa 51:12) delante de los hombres, y dice …” (Pro 25:20; Psa 66:16; Psa 116:14). pervertí-es decir; torcí a lo que era derecho; así como Job había representado mal el carácter de Dios. ha aprovechado-“retribuido”: más bien: “Mi castigo no fué conmensurable con mi pecado” (así Sofar,Psa 11:6); lo opuesto de lo que Job dijo (Psa 16:17; Psa 103:10; Ezr 9:13).
28. Nota, v. 24; más bien, como el texto hebreo (la Versión Inglesa lee como la marginal hebrea, Keri: “su alma, su vida”), “El ha liberado mi alma … mi vida”. La continuación del testimonio del penitente al pueblo. luz-(v. 30; 3:16, 20; Psa 56:13; Ecc 11:7).
29. dos y tres veces-a menudo: aludiendo al v. 14; una vez, por visiones, 15-17; luego, por las aflicciones, 19-22; ahora en tercer lugar, por el “anunciador”. v. 23.
30. Que se refiere al v. 28 (Psa 50:13).
32. justificar-hacerte lo justo; y, si puedo, consecuentemente con ello, declararte inocente. Con el v. 33 Eliú hace pausa en espera de réplica; entonces procede; cap. 34.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-33.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 33:4 . El Espíritu de Dios me hizo. Ver Génesis 2:7 y Salmo 33:6 . Todos los descendientes de Noé conocían la creación del hombre, al igual que Moisés.

Sanchoniatho, el historiador fenicio, los brahmanes de la India, las sibilas de los templos griegos y los Voluspa del norte, hablan casi lo mismo sobre los puntos principales de la historia antigua.

Job 33:14 . Dios habla una vez, sí dos veces. Este texto es citado por David, en Salmo 62:11 . Dios ha hablado en diversas ocasiones, así como interiormente por su Espíritu al hombre.

Job 33:15 . En un sueño, en una visión nocturna. Vea la nota sobre Génesis 40:8 .

Job 33:23 . Si hay un mensajero. Este término a menudo se refiere a los ángeles; ya Cristo, el Ángel increado, se le llama Ángel del Señor, Zacarías 3:1 ; el Ángel de la Alianza, Malaquías 3:1 ; el ángel maravilloso en consejo, Isaías 9:6 ; el Ángel de la presencia de JEHOVÁ, Isaías 63:9 ; Éxodo 23:20 .

El solo es justo ante Dios; solo ha encontrado un rescate; sólo él puede librar al alma de bajar al abismo. Sin embargo, en un sentido subordinado, a los ministros se les llama mensajeros o ángeles de las iglesias. Estos mensajeros, uno entre mil, deben ser intérpretes iluminados de la palabra de su maestro; y aprendido en el estudio de las visitaciones providenciales. La referencia al enfermo que se está consumiendo es a Job; y Dios, el ángel, le dice cuando está contrito: "Líbralo de descender a la fosa". Santiago, al aconsejar a los cristianos que llamen a los ancianos de la iglesia, habla en el mismo sentido, que el enfermo será sanado y sus iniquidades perdonadas.

REFLEXIONES.

Eliú solicita el oído de Job, porque habló por el Espíritu de Dios. Sin embargo, le reprocha haber dicho que soy inocente, como indicativo de la injusticia divina en los tratos de la providencia hacia él. Así, por un tiempo, el mejor de los hombres puede equivocarse al juzgar; pero no debemos acusar al Todopoderoso. Las razones generales de su conducta son evidentes, y nos conviene estar de acuerdo; estar quieto y saber que él es Dios.

Aquí se nos enseña que el gran fin y diseño de la amonestación e instrucción divinas es desviar a los hombres de sus malos propósitos, dominar su orgullo y enseñarles a no pensar en sí mismos más de lo que deberían pensar. Esta es una lección que todos debemos aprender, cuyas ordenanzas y providencias están adaptadas para enseñar, y es nuestro deber orar para que podamos aprenderla más perfectamente, para que Dios selle esta importante instrucción en nuestras almas.

La enfermedad y el dolor son muy saludables y beneficiosos. Es realmente doloroso tener todos los huesos llenos de dolor y perder el apetito; pero aun así es bueno estar afligido, deseable tener la ayuda de buenos libros, tiernos amigos, fieles ministros, ser intérpretes de la providencia. Es apropiado considerar en qué hemos cometido iniquidad y pervertido lo recto, para que tengamos los frutos apacibles de la justicia.

Afortunadamente, la recuperación de la enfermedad debe reconocerse y mejorarse fielmente; y debería comprometernos a continuar en oración, a hacer restitución, a advertir a otros por lo que hemos sentido y experimentado de la vanidad del mundo, de las ventajas de la aflicción, los apoyos de la religión y las esperanzas de la inmortalidad. Así estaremos mejorando a nosotros mismos, mientras consolamos a otros con esos consuelos con los que hemos sido consolados por Dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 33:32". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-33.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Si tienes algo que decir, respóndeme: habla, porque deseo justificarte.

Ver. 32. Si tienes algo que decir, respóndeme ] Heb. Si tienes palabras, pero no palabras vacías, sino las que puedan soportar peso y servir para tu defensa. Los discursos de algunos hombres no son más que palabras. Se decía que el antiguo Hermodorus vendía palabras a falta de mejores productos. Dογους εμπορευεται Eσυοδωπος. Erasmo se destacó por ser un hombre muy hablador, Verba habet sine rebus Erasmus.

Turriano para un gran insignificante , Cornicutas citius en África, quam res rationesque solidas in eius scriptis reperias, dice uno. Eliú no quiso pronunciar esas palabras, ni ningún otro sabio; porque son muy fastidiosos, sí, fastidiosos.

Habla, que deseo justificarte ] No condenarte, como han hecho estos tres; sino para escucharte y aclararte tanto como sea posible. Este fue un trato justo. Algunos son tan erísticos e irritables que no escucharán a la parte adversa, ni tolerarán a nadie que disiente; como los jesuitas, muchos luteranos feroces, sí, el mismo Lutero, como aparece por sus amargas invectivas contra Carolostadius, Zuinglio, todas las Iglesias helvéticas, que no aceptarían la doctrina de la consubstanciación.

Tantaene animis coelestibus irae? No escuchó ni una sola vez a la parte contraria, ni leyó sus libros, sino que los llamó archidemonios, y todo lo que alguna vez fue nada, como dice en su Epístola al Senado de Francfort.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 33:32". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-33.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

De la verdadera relación del hombre pecador con Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-33.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Si tiene algo que decir, respóndame, si pudo encontrar una respuesta a estos hechos tal como se presentan ahora; Habla, porque deseo justificarte, para que Job quede vindicado, si es posible.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-33.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

HABLA COMO MEDIADOR

(vv.1-7)

Eliú no adoptó una actitud altiva e insensible como lo hicieron los tres amigos de Job, sino que habla con simple humildad, suplicándole a Job que escuche y considere lo que dice (v.1). Afirma que sus palabras provienen de su corazón, expresando conocimiento puro (vv.2-3), porque es consciente de que el Espíritu de Dios lo ha hecho, y el soplo (o Espíritu) del Todopoderoso le da vida. Si puedes responderme, ordena tus palabras delante de mí: ponte de pie "(v.5). Esto debería ser cierto para cualquiera que hable por Dios.

En el versículo 6 él habla de sí mismo como el portavoz de Job (o asistente de día), uno que toma el caso de Job ante Dios, no como defendiendo las afirmaciones de Job, sino como preocupado por el mayor bien del bienestar de Job ante Dios. Por lo tanto, no quiere un lugar de superioridad, pero habla de sí mismo como si fuera también "formado de arcilla". Los amigos de Job no pensaron en esto cuando lo acusaron, porque consideraban que su sabiduría era superior a la de él.

Eliú no quería que Job le tuviera miedo, ni lo aterrorizaría con sueños, como lo hizo Elifaz (cap.7: 13-15). "Ni mi mano será pesada sobre ti" (v.7). Esto contrastaba con los tres amigos de Job.

REFUTACIÓN DE LA QUEJA DE JOB EN RELACIÓN CON LA JUSTICIA DE DIOS

(vv. 8-13)

Aunque le habla amablemente a Job, Eliú también debe hablarle fielmente. No cuestiona cómo había vivido Job, sino que se ocupa más bien de lo que Job había dicho claramente. Los amigos de Job habían escuchado esto, y también Eliú. Por lo tanto, cita fielmente lo que Job había dicho: "Soy puro, sin transgresión; soy inocente, y no hay iniquidad en mí. Sin embargo, él me considera su enemigo; pone mis pies en el cepo. Él vigila todas mis sendas. "(vv. 9-11). Por supuesto, Job no podía negar que había dicho esto, de modo que Eliú tenía una base firme para su mensaje a Job.

"Mira, en esto no eres justo. Te responderé, porque Dios es más grande que el hombre. ¿Por qué contiendes con él? Porque no da cuenta de ninguna de sus palabras" (vv. 12-13). Así, Eliú contradice rotundamente la afirmación de Job de ser justo. ¿Estaba bien que Job juzgara a Dios? - especialmente cuando Dios es tan grande que no tiene que rendir cuentas al hombre, aunque el hombre debe rendir cuentas a Dios. Dios siempre tiene razón al actuar como le place sin explicar sus razones al hombre. Dado que Dios es soberano, es justo que toda criatura esté siempre sujeta a Dios en toda circunstancia, sin atreverse a cuestionar Su justicia.

DIOS TRATA DE DOS MANERAS CON EL HOMBRE

(vv.14-22)

Dado que Dios es invisible, le habla al hombre de maneras que no lo manifiestan personalmente, sino de maneras que despiertan la atención seria del hombre. Dos de estas formas de las que Eliú habla ahora, primero, en los versículos 15-18, y en segundo lugar en los versículos 19-22. Aunque el hombre no perciba que es Dios quien le habla, a menudo Dios lo hace "en un sueño, en una visión nocturna, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres". En ese momento, Dios tiene una audiencia cautiva, ya sea que el hombre quiera escuchar o no.

Dios le habló a la esposa de Pilato de esta manera ( Mateo 27:19 ), aunque lamentablemente Pilato no siguió su consejo, porque ya se había atrapado a sí mismo por su débil vacilación.

En los casos en que Dios envía sueños a las personas, Él "abre los oídos de los hombres y sella su instrucción" (v.16), no para halagar el orgullo del hombre, sino todo lo contrario, es decir, "para apartar al hombre de su obra, y encubrirás la soberbia del hombre ”(v.17). En otras palabras, si un sueño es una advertencia contra lo que puedo estar inclinado a hacer, o si me humilla, entonces debo tomármelo en serio.

Muchas personas inconversas han sido virtualmente impulsadas por un sueño a volverse a Dios de sus pecados, como indica el versículo 18: "Él guarda su alma del Abismo, y su vida de perecer a espada". Por lo tanto, en pura gracia, Dios a veces sacude un alma de tal manera por un sueño que la persona se sorprende y se vuelve a Dios de sus pecados. Lamentablemente, no todos responderán de esta manera al llamado de Dios.

Sin embargo, otro medio del hablar de Dios es el de infligir "dolor fuerte", a menudo en la cama de uno, donde no puede ocuparse con muchos dispositivos que le impiden escuchar a Dios (v.19). La enfermedad y el sufrimiento a menudo han llevado a las personas al Señor. Uno se encuentra incapaz incluso de comer (v. 20), luego pierde peso y se vuelve virtualmente "piel y huesos", con la perspectiva de una muerte prematura mirándolo a la cara (vv. 21-22). "Su alma se acerca al pozo". Hay alguna ayuda?

LA GRACIA RESTAURADORA DE DIOS

(vv.23-30)

Sí, hay ayuda, pero sólo en Dios, que sabe enviar un mensajero en el momento oportuno, un mensajero que también es mediador, "uno entre mil" (v.23). Tal individuo es típico del Señor Jesús, el "único mediador entre Dios y los hombres" ( 1 Timoteo 2:5 ). Él es el que muestra al hombre la rectitud de Dios, como vemos en Romanos 4:26, "para que él (Dios) sea justo y el que justifica al que tiene fe en Jesús.

"Los medios de tal gracia son maravillosos," Líbralo de descender a la fosa; he hallado rescate "(v.24). Eliú no pudo haber entendido el significado completo de sus propias palabras, porque sabemos que el rescate es el Señor Jesús mismo en Su sacrificio perfecto en el Calvario por los pecadores. Los amigos de Job no podían pensar en sugerir un rescate por Job, pero el corazón de Eliú estaba desbordado con la convicción de que debía haber tal rescate ya que él conocía el carácter de Su Creador. El Espíritu de Dios puso tales palabras en su boca: no fue ningún hombre quien encontró el rescate, sino Dios.

Aunque la carne de una persona enferma se haya consumido casi en nada, la obra de Dios restaurará su carne como la de un niño (v.25). Por supuesto, esta es la imagen del nuevo nacimiento, una perspectiva maravillosa para colocar ante los ojos del sufriente Job. ¿Podría volver alguna vez a los días de su juventud? ¡Sí! La gracia de Dios puede producir maravillosos resultados.

La frescura de esa nueva vida brotará en una oración de agradecimiento a Dios, como en el caso de Saulo de Tarso, quien, siendo despertado y salvo por la gracia de Dios, tuvo la distinción de que Dios dijera de él: "He aquí, está orando "( Hechos 9:11 ). Tal es el resultado de nacer de nuevo: "Orará a Dios, y él se deleitará en él" (v.

26). Más que eso, "verá su rostro con gozo", un maravilloso honor otorgado a cada creyente porque Dios le ha dado su justicia (v.26). Estos hechos de verdad están claramente definidos en el Nuevo Testamento, como en 1 Juan 3:2 y en 1 Corintios 1:30 . Nuestra propia justicia es descartada (como trapos de inmundicia) y la confianza del creyente ahora está en la justicia de Dios.

La traducción del versículo 27 puede ser un poco incierta, pero parece que la versión original de King James es probablemente la más correcta: "Él mira a los hombres, y si alguno dice, he pecado y pervertido lo que era recto, y de eso me beneficié". yo no." Una verdadera obra en el corazón de los hombres debe comenzar con Dios. El individuo se conmueve al darse cuenta de que Dios lo está observando, y confiesa su propio pecado y perversión con la admisión de que no se ha beneficiado de esto.

Por tanto, hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente. Hay una respuesta inmediata de Dios: "El librará su alma de ir al abismo, y su vida verá la luz" (v. 28). Esto ciertamente se debe al rescate que Dios ha encontrado, de hecho, el rescate que Dios ha provisto, el sacrificio de Su propio Hijo amado. Así, el evangelio del Nuevo Testamento es anticipado por las palabras de Eliú, dichas por el poder del Espíritu Santo.

Esto fue dicho antes de que Moisés diera la ley, sin embargo, en ese momento Eliú le asegura a Job que Dios obró estas cosas muchas veces con el hombre. Por lo tanto, el evangelio de la gracia de Dios ha sido siempre el camino para que Dios satisfaga la necesidad del hombre, "para sacar su alma del abismo, para que sea iluminada con la luz de los vivos" (vv.29-30). La simplicidad de esto es hermosa, y Job no podría tener ninguna objeción.

Dios tampoco habla sólo una vez a un hombre, sino "dos, de hecho tres veces", porque somos malos oyentes, y Dios está profundamente preocupado por que las almas sean rescatadas del Abismo, liberadas del horror negativo de estar sin él. Dios, y más bien recibido la bendición positiva de ser iluminados con la luz de la vida ”(v.30).

¿ESTÁ ESCUCHANDO EL TRABAJO? (vv.31-33)

Parece que Eliú ha despertado un interés serio en Job, posiblemente también en sus tres amigos, porque ninguno de ellos responde a las palabras de Eliú. Eliú se dirige directamente a Job, porque era Job quien necesitaba una respuesta para su difícil situación. Eliú le pregunta: "Escucha, Job, escúchame, calla y hablaré" (v.31). Eliú deseaba tener tiempo para decir todo lo que pensaba, pero no exigió que él hiciera todo el discurso.

Más bien, invita a Job, si tiene algo que decir, a que lo diga claramente (v.32), porque Eliú no estaba menospreciando a Job (como lo hicieron sus amigos), sino que deseaba que Job fuera justificado. No quiso decir que Job debía justificarse a sí mismo, porque esto ya era un trágico error de Job, pero sin duda él quería que Job fuera justificado desde el punto de vista de Dios, así como el recaudador de impuestos estaba justificado en lugar del fariseo, cuando oró: "Dios sea misericordioso conmigo un pecador! " ( Lucas 18:13 ).

Después de pedirle a Job que hablara si tenía algo que decir, Eliú le dice correctamente: "Si no, escúchame; cállate y te enseñaré sabiduría" (v. 33). Entonces Job no tenía nada que decir. Sin duda reconoció que el mensaje de Eliú era más alto de lo que había considerado, y sabiamente eligió escuchar.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 33:32". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-33.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Grandes alturas en la respuesta de Eliú a Job

Job 32:1 , Job 33:1 ; Job 34:1 ; Job 35:1 ; Job 36:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Llegamos ahora a esa parte del libro de Job que presenta un mensaje muy notable hablado por un joven de integridad espiritual. Evidentemente, Eliú había estado escuchando las palabras de Job y de sus tres amigos. Su espíritu se había calentado dentro de él mientras escuchaba; y, sin embargo, no se dignó responder hasta que los tres hombres se derrumbaron por completo en sus argumentos y palabrotas contra Job.

1. Los hombres que hablan por Dios deben ser enseñados por Dios. Eliú dijo: "Los días deben hablar y la multitud de años debe enseñar sabiduría". Sin embargo, Eliú lo entendió. "Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos comprenden el juicio". Este es un mensaje en el que todos los jóvenes deben reflexionar. Los hombres de años no son necesariamente hombres que conocen a Dios. Uno puede estar tan bien versado en el conocimiento humano, y tan brillante en todas las cosas que pertenecen al entendimiento psíquico, y sin embargo, ignorar por completo las cosas de Dios.

Así lo expresó Eliú: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8 ).

Necesitamos esta inspiración de lo alto, este don de Dios. Daniel poseía sabiduría divina. ¿De qué otra manera podría haber dicho las cosas de Dios y particularmente aquellas cosas que se están cumpliendo en nuestros días?

2. Los hombres que hablan por Dios deben darse cuenta de que están en lugar de Dios. Eliú se acercó a Job, no con un mensaje propio; tampoco vino en su propio nombre. Recuerda sus palabras: "He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios; yo también soy formado del barro".

Job había deseado encontrarse con Dios y presentar su caso ante el Todopoderoso. Eliú ahora le dice a Job que él está allí en lugar de Dios. Siente que puede llevar el mensaje de Dios, porque Dios le enseñó. La afirmación de Eliú puede, al principio, parecer una presunción. ¿Cómo puede un hombre estar en lugar de Dios? Debemos detenernos y considerar estas palabras. Examinemos una Escritura que se encuentra en 2 Corintios 5:20 . "Ahora, pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios os suplicara por nosotros; os rogamos en lugar de Cristo: reconcíliate con Dios".

El creyente enviado por el Espíritu tiene una relación muy vital con Dios en su entrega de un mensaje enviado por Dios. El Señor incluso dice de Él: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".

La autoridad de quien predica la verdadera Palabra de Dios es un cielo tan alto. Hay un sentido de responsabilidad permanente en todo esto; y tiene un peso tremendo sobre cada uno de los enviados de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos hablar las palabras de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos realizar las obras de Dios.

3. Los hombres que hablan por Dios deben expresar la compasión de Dios. Eliú dijo: "Mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti" ( Job 33:7 ). "Porque yo sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría lejos".

Tenemos entonces una doble obligación: primero, debemos hablar con todo amor; y sin embargo, en segundo lugar, debemos hablar con toda honestidad y no con palabras seductoras, con las que buscaríamos agradar a los hombres. Podemos resumir nuestro deber en esto: "Hablar la verdad con amor".

Los tres amigos de Job habían mostrado cualquier cosa menos la tierna compasión de Dios. Habían difamado a Job y lo habían criticado, lo habían acusado continuamente de iniquidad, de la que él sabía que no era culpable. No expresaron ninguna simpatía divina, como deberían haberlo hecho.

Cristo pronunció amargas palabras de denuncia contra los religiosos hipócritas de su época, pero las pronunció con un corazón de anhelo. Los anatemas más oscuros que jamás pronunció se registran en Mateo veintitrés. Observe, por lo tanto, cómo cerró Su solemne serie de terribles "ayes". Estas son sus palabras finales: "¡Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces habría reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, pero no quisiste!" Hablemos la verdad con amor.

I.CÓMO SE REVELA DIOS ( Job 33:14 )

1. Dios habla en sueños. Ni por un momento Eliú sugeriría que todos los sueños son de Dios. Sin embargo, a menudo es cierto que durante el día Dios tiene pocas oportunidades de hablar con aquellos a quienes les da una advertencia. Así, en las horas de la noche, Dios habla en "un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en los adormecimientos sobre la cama".

¿Dónde está el individuo que no ha sentido que tuvo, en algún momento de su vida, algún mensaje real de Dios mientras dormía? Y sin embargo, daríamos una advertencia que Eliú no dio. Creemos que debemos estar tan en contacto con el Señor y en tal comunión con el Espíritu que buscaremos durante el día, y no cuando dormimos por la noche, la voluntad de Dios y Su mensaje para nuestras almas.

Además, necesitamos estar tan llenos de Su Palabra que recibamos muchas revelaciones de Dios en las Escrituras que vienen a nuestro recuerdo en horas especiales de necesidad. Si caminamos con Dios en total entrega a Él, no será difícil descubrir lo que Él tiene que decirnos.

2. El propósito de Dios al hablarnos. Esta es la forma en que Eliú lo expresó:

(1) "Para apartar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre". ¡Ay, ay, tantos hombres se precipitan precipitadamente en su camino, sin detenerse nunca a buscar, y mucho menos a conocer, la voluntad de Dios en sus vidas! Dios ha dicho: "No está en el hombre ordenar sus pasos"; y sin embargo, pocos hombres, comparativamente, alguna vez piden a Dios guía.

¿Por qué nos metemos en tantos laberintos de dificultad? Es porque buscamos volver a cada uno por su propio camino. La esencia misma del pecado es "mi camino", "mi pensamiento". ¿Cuál es el final de la salvación? Es hacer que los hombres vuelvan a Dios, como Señor y Maestro. Es para salvarnos de nuestra transgresión al cruzar la voluntad de Dios.

El supremo llamado de Dios al alma redimida es este: "Entrégate a Dios como vivos de entre los muertos, y tus miembros a Dios como instrumentos de justicia" ( Romanos 6:13 ).

(2) Para que pueda guardar "su alma del abismo, y su vida de perecer a espada". Dios no quiere que ninguno de nosotros corramos sin prestar atención a nuestra perdición. Quiere bendecirnos con todas las bendiciones espirituales. Quiere llenar nuestras vidas con sus cosas buenas. No le agrada que ningún hombre perezca. Busquemos, entonces, su rostro y aprendamos a confiar en su voluntad.

II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN EL DOLOR ( Job 33:19 )

Alguien ha dicho: "Dulces son los usos de la adversidad". Dios ha dicho: "Ninguna disciplina por ahora parece ser gozo, sino * * después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". Detrás de toda aflicción, está el Dios de toda gracia.

1. Entonces Él es misericordioso con él. Eliú enseñó que todo el castigo de Dios conducía a una manifestación de la misericordia de Dios. El hombre es castigado de dolor en su cama: su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada; su carne está consumida; sus huesos sobresalen, y su alma se acerca al sepulcro; entonces Dios se compadece de él.

Eliú tiene razón. Dios usa cada copa amarga que bebemos, cada dolor que sufrimos, para perfeccionarnos, fortalecernos, establecernos y asentarnos. En todas nuestras pruebas, Dios busca nuestro bien. En nuestra angustia, Él nos está conduciendo a Su gozo; en nuestra pobreza, Él nos está conduciendo a Sus riquezas; en nuestra vergüenza, Él nos está conduciendo a Su gloria.

Entonces, ¿qué debemos hacer cuando nos sobrevengan las aflicciones? Deberíamos dejar caer nuestra cabeza cansada sobre Su brazo y esperar Su liberación. Él tendrá misericordia de nosotros.

2. La base de la gracia de Dios. Aquí hay una pequeña expresión que se encuentra en la última cláusula de Job 33:24 , que bien vale la pena sopesar. La cláusula dice: "He encontrado un rescate".

No dudamos, pero Eliú busca transmitir la base sobre la cual opera la gracia de Dios. ¿Cómo puede Dios ser misericordioso con el que ha pecado y a quien ha castigado? ¿Cómo puede Dios librar a un alma de descender al abismo? Todos pecaron; y la paga del pecado es muerte.

La liberación de Dios se da sobre la base de un rescate. Ese rescate no es hecho de otra manera que por el Señor Jesucristo. Él es Aquel que murió, el Justo por los injustos. Él es el que sufrió por nosotros. ¡Cuán verdaderamente agradecidos deberíamos estar porque Dios encontró una base sobre la cual Él podría ser justo y, sin embargo, justificar a los impíos!

Hay quienes sienten que esta Escritura de Job lleva un mensaje maravilloso sobre las liberaciones físicas de Dios. Sin duda, esto es cierto, particularmente cuando la enfermedad, con su dolor y amargura contingentes, se debe al pecado. En tal caso, el pecado debe eliminarse antes de poder aplicar el remedio.

Eliú, en Job 33:26 , enfatiza el lugar de la oración y la confesión, como base sobre la cual opera la gracia de Dios, a través de Su rescate. Eliú dijo: "Orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo".

Eliú le suplica a Job que acepte la gracia de Dios por medio de Su rescate y por medio de la oración de confesión. ¿Dónde podemos encontrar una mejor declaración bíblica que esta?

III. LOS TRABAJOS JUSTOS DE DIOS ( Job 34:10 )

Durante la enfermedad y el dolor de Job, Eliú observó que Job se estaba justificando a sí mismo. En esto, Eliú sostuvo que Job, por necesidad, estaba condenando a Dios. Eliú tenía razón. Sin duda, Job había sido fastidiado por las palabras condenatorias de sus falsos amigos; y además, Job era justo, hasta donde él sabía. No era culpable, como afirmaron sus amigos. Sin embargo, Job no debería haber criticado a Dios. Aquí están las palabras de Eliú: "Lejos esté de Dios, que haga maldad, y del Todopoderoso, que cometa iniquidad".

Eliú sostuvo además que el Todopoderoso no pervertirá el juicio. Como resultado del argumento de Eliú, hizo dos declaraciones en forma de dos preguntas.

1. "¿Condenarás al más justo?" No conviene que un súbdito le diga al Rey: "Tú eres impío". Ni que el plebeyo le diga al príncipe: "Eres impío". Entonces dijo Eliú: "¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni considera al rico más que al pobre?" ¿Condenarán los creados al Creador? ¿Condenará el barro al alfarero?

Abraham, cuando oró a Dios acerca de Sodoma, dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Es posible que los hombres no siempre comprendan los tratos de Dios, pero los hombres siempre deben doblar la rodilla y reconocer la justicia de Dios.

Todas las quejas de Job contra Jehová se debieron a la ignorancia de Job. Si tan solo hubiera podido traspasar el velo y haber escuchado el desafío de Satanás; o, si hubiera escuchado el maravilloso elogio de Dios por su justicia, se habría sentido diferente al respecto. El problema con Job fue que discutió en la oscuridad.

2. ¿Condenarás al que es omnisciente? Eliú le presentó a Job el hecho de que Dios sabía todas las cosas. Estas son las palabras de Eliú: "Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus caminos. No hay tinieblas ni sombra de muerte donde se escondan los que hacen iniquidad".

Puede que el hombre no comprenda a Dios, pero Dios sabe lo que hay en el hombre. Dios puede esconderse de los malvados, pero ellos nunca podrán esconderse de Él. No hay nada que no esté desnudo y abierto a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.

Dado que Dios conoce el camino que tomamos, también sabe lo que es bueno para nosotros. Eliú dijo: "No impondrá al hombre más que lo justo". Entonces, ¿qué haremos? Confiaremos y no tendremos miedo. Si no conocemos el camino, conocemos a nuestro Guía; si no sabemos el por qué de nuestras penas y dolores, sabemos que Dios abre el camino.

IV. LA GRAN Y BENEFICIENTE MANO DE DIOS ( Job 35:10 )

Llegamos ahora a uno de los versículos más hermosos de toda la Biblia. Son palabras dichas por Eliú. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" ( Job 35:10 ). Eliú está insinuando que Job debería haber estado cantando, en lugar de suspirar. Algunos pueden desear ahora tomar la parte de Job. Pueden sentir que si Dios envía tribulación, es correcto y apropiado que los santos tribulen. Con esto, Eliú no estaría de acuerdo.

Fue precisamente aquí donde Job, como un tipo de Cristo, se derrumbó. Hemos mostrado en un estudio anterior cómo los gritos de Job, en la hora de su angustia, eran paralelos a los de Cristo cuando iba a la Cruz. También hemos mostrado cómo el trato que recibió Job fue paralelo al trato que recibió Cristo. Ahora queremos observar, no el paralelismo, sino el contraste.

Mientras Job enfrentaba su sufrimiento y bebía la amargura de su copa, de vez en cuando, a través de la fe, tenía una visión de la victoria final; sin embargo, Job se lamentaba continuamente por su propiedad. Job deseaba morir. Job incluso condenó a Dios y continuamente se lamentaba de su suerte.

Jesucristo, por el contrario, al afrontar la hora de su aflicción, la afrontaba con gozo. En la noche de su traición, Cristo pronunció palabras como estas: "La paz os dejo, mi paz os doy". "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo".

En el huerto de Getsemaní, cuando la copa amarga fue presionada contra los labios del Maestro, Cristo dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".

Nunca hubo un momento en que el Señor Jesús se quejó; nunca hubo un momento en el que dudó. Nuestro Señor era un ruiseñor que cantaba en la medianoche de Su parto. Leemos que después que tomó el pan y lo partió, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; y que después que tomó la copa y la derramó, diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada"; que después, " cuando hubieron CANTO UN HIMNO, salieron".

Así, el Señor cantó cánticos en la noche. ¿Es posible que cantemos como Él cantó? Fue posible para Pablo y Silas, porque cantaron en Filipos con los pies en el cepo, mientras yacían en la cárcel romana.

LA ADVERTENCIA SOLEMNA DE ELIHU ( Job 36:18 )

Debemos terminar este mensaje en breve, pero no podemos hacerlo hasta que enfaticemos las tres advertencias solemnes de Eliú que le dio a Job.

1. "Cuidado no sea". "Cuídate de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte". Eliú anhelaba que Job llegara al lugar de la victoria, antes de que Dios se lo llevara, Eliú enseñó que después de la muerte, el gran rescate de Dios no podría librarlo. El que se arrepienta debe arrepentirse en vida y nunca después de la muerte. La obra de la Cruz es eficaz por fe solo entre los hombres que aún están en la carne.

Cada uno, por tanto, cuídese de que Dios no diga la palabra: "Cortadlo; ¿por qué estorba el suelo?"

2. "Recuerda eso". Esta es la segunda advertencia de Eliú. Dijo: "Recuerda que magnificas Su obra, que los hombres contemplan". ¡Cuán maravillosamente dio Eliú gloria a Dios! Este es todo el deber del hombre.

Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Acuérdate de Jesucristo". La gente de hoy está en peligro de olvidar a Dios y de olvidar a Su Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El mundo necesita una visión renovada de Dios y un nuevo amor y confianza en Dios.

3. "He aquí, Dios". El versículo en su totalidad dice: "He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años". El resto del discurso de Eliú, terminando el capítulo treinta y seis y hasta el treinta y siete, se dedica a glorificar a Dios y magnificar su grandeza.

UNA ILUSTRACIÓN

Háganos saber, con la fe de Eliú, que tenemos un rescate. No confiemos en los "barcos podridos".

Mucho se ha dicho y escrito acerca de los barcos podridos, y qué triste iniquidad es para cualquiera, sólo en aras de la ganancia presente, intentar jugar con la vida humana, enviando hombres en barcos que deberían haber sido desguazados. hace muchos años. Cascos viejos no aptos para navegar, remendados y pintados, luego cargados con una vida preciosa, todos sacrificados por la codicia y la codicia de los dueños, cómo el mundo reprocha tal conducta y clama contra ella.

Ojalá todos condenaran por igual los intentos de navegar al cielo en los podridos cascos de la provisión del hombre.

Cuando tratamos de ganar la vida eterna con cualquier cosa que hacemos, decimos o prometemos, ignorando el camino nuevo y vivo, ¿qué es sino navegar en un barco podrido que debe naufragar? Cuando nos jactamos de nuestra moralidad, sinceridad, buenas obras e intenciones, ignorando la obra y la Persona de Jesús el Salvador, ¿qué es sino una hermosa capa de pintura brillante que cubre un barco podrido y devorado por gusanos, que no resistirá a uno? aliento del juicio de Dios.

Cuando nos cansamos de la realización de formas externas y ceremonias de religión, y tratamos de satisfacer la conciencia con actos de devoción y contrición, rechazando la obra de Cristo , quien "por sí mismo ha purificado nuestros pecados", ¿qué es sino edificar de nuevo? lo que Dios ha destruido, y embarcarse en lo que nunca llegará a la orilla.

Dios condenó todas estas formas hace cuatro mil años, proporcionando un "Arca", incluso Cristo Jesús, para la salvación del alma, el refugio del pecador y la vía de escape. Y lo que le dijo a Noé, te dice : "Entra y toda tu casa en el arca". Desconocido.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 33:32". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-33.html.

Comentario Pozos de agua viva

El método de la gracia de Dios

Job 33:18

PALABRAS INTRODUCTORIAS

En nuestra Escritura de hoy, Eliú se dirige a Job y a sus tres supuestos amigos. Eliú había escuchado los discursos de Bildad, Zofar y Elifaz. También había escuchado los discursos o respuestas de Job a estos hombres.

Mientras Eliú escuchaba, su espíritu se conmovió profundamente porque vio que los amigos de Job habían errado por completo el objetivo y el plan divino, y que Job, también, había buscado, frente a su ataque, justificarse a sí mismo. Eliú ahora está hablando y exponiendo el propósito de la gracia de Dios para con los que pecan, y el esfuerzo de Dios a favor de ellos.

1. Cómo busca Dios apartar al hombre de sus pecados. Job 33:18 dice: "Él guarda su alma de la fosa, y su vida de perecer a espada". Para hacer esto, Eliú dice que Dios le habla a un hombre en un sueño, en una visión nocturna, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres. Es entonces cuando Eliú sostiene que Dios abre los oídos de los hombres y sella su instrucción.

Otro método, según Eliú, es la mano castigadora de Dios. Eliú dijo que el pecador "también es castigado con dolor en su cama". Es entonces que "su vida aborrece el pan", y "su carne se consume", y sus huesos sobresalen, mientras que "su alma se acerca al sepulcro".

2. Se describe la gracia de Dios. Eliú dijo: "Él tiene misericordia de él, y dice: Líbralo de bajar a la fosa; he encontrado un rescate". En estas palabras, Eliú está magnificando la gracia sobre la base de un rescate. Por supuesto, Jesucristo es el rescate. Es sobre esta base, según Eliú, que los hombres que confiesan sus pecados son liberados del abismo y ven la luz.

"Todas estas cosas", dijo Eliú, "obra muchas veces Dios con el hombre, para sacar su alma del abismo, para que sea iluminada con la luz de los vivos". De este discurso de Eliú deseamos extraer muchas lecciones hoy, esforzándonos en todos por magnificar la gracia de Dios. Deseamos establecer el hecho de que Dios no se complace en la muerte de los malvados, sino que desea que todos se arrepientan, crean y sean salvos.

Sin embargo, debe haber una base sobre la cual pueda actuar la gracia de Dios. Dios puede dar al hombre advertencias abundantes y llamamientos tremendos: Dios también puede preparar el rescate y hacer posible una salvación completa, y sin embargo, un hombre debe decir: " He pecado y pervertido lo que era recto".

No es nuestro propósito discutir hoy el lado humano de la redención que se resume en una palabra: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". Estamos analizando la cuestión de la redención desde el punto de vista de la gracia. La gracia se manifestó a través de Jesús, el Hijo de Dios, a quien envió al mundo para ser nuestro Redentor. Dios pasó así por nuestro camino y habló liberación.

I. LA DESCRIPCIÓN DE LO MEJOR QUE HAY EN EL HOMBRE ( Juan 3:7 )

1. Job, modelo entre los hombres. Cuando el Señor le habló a Satanás acerca de Job, le dijo: "¿Has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, un hombre perfecto y recto, que teme a Dios y se aparta del mal?" Dios, que es el juez de los corazones y que lee el ser más íntimo del hombre, pronunció a Job como superior a todos los demás hombres de la tierra. Dijo que no había nadie como él. Todo esto, siendo todo cierto, no hizo a Job digno en sí mismo ni aceptable para el Señor.

Antes de que Dios terminara de tratar con Job, Job confesó avergonzado sus pecados, diciendo: "He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pondré mi mano sobre mi boca". Cuando Dios habló de la justicia de Job, se refería a él a modo de comparación con otros hombres. Al medirse a sí mismo con los demás, Job se mantuvo perfecto y recto tanto en su actitud hacia Dios como hacia los hombres.

2. Nicodemo un modelo entre los judíos. Leemos de Nicodemo que era un gobernante de los judíos. Que era modelo, no tenemos ninguna duda. La historia bíblica de Nicodemo lo prueba. Era un maestro de la ley y creía en los profetas. Tenía una mente abierta y buscaba la verdad. En lo que respecta a la Ley de Moisés, se mantuvo intacto. Sin embargo, a este buen y gran hombre, el Señor Jesús le dijo: "No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo".

3. Saulo de Tarso. Era un joven que fue modelo entre otros jóvenes. El hecho es que, por encima de muchos de sus iguales, se destacó tanto religiosa como moralmente como líder. Él mismo reconoció que si alguien tenía confianza en la carne, más podría tener confianza.

Había sido circuncidado al octavo día. Era de la estirpe de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos. En cuanto a la ley, era fariseo. Fue muy celoso de la fe, persiguiendo a la Iglesia. En cuanto a la justicia que está en la ley, dijo que era irreprensible.

Este mismo joven, sin embargo, después de que Grace lo encontró, y él vio al Señor, descubrió que él era el primero de los pecadores y admitió su necesidad de salvación.

II. LO MEJOR DEL HOMBRE ES FALLO DE LA JUSTICIA DE DIOS ( Romanos 3:23 )

Hemos representado ante nosotros un personaje del Antiguo Testamento y dos del Nuevo Testamento. Los tres necesitaban redención. ¿Por qué es esto? Es simplemente porque, según nuestro texto clave, "Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios". Estamos dispuestos a admitir que no todos han pecado por igual. Algunos son más pecadores que otros, pero todos son pecadores.

El hombre, comparándose a sí mismo entre los hombres, puede encontrarse por encima de sus semejantes, pero todos los hombres están cortos de las demandas de un Dios justo. Detengámonos por un momento y miremos a Dios.

La Biblia nos dice que los querubines no descansan día y noche diciendo: "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso". ¿Crees que cualquier hombre puede entrar en esa Shekinah, la gloria, y en esa santidad de Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo, sin temor?

Los hombres pueden levantar la cabeza frente a otros hombres, como Job levantó la cabeza, como Saulo de Tarso o como Nicodemo levantó la cabeza. Sin embargo, todos los hombres deben doblar la rodilla y agachar la cabeza cuando llegan a la presencia de Jesucristo.

Cuando Isaías vio al Señor alto y sublime, y oyó a los serafines decir: "Santo, Santo, Santo", gritó: "¡Ay de mí! en medio de un pueblo de labios inmundos: porque mis ojos han visto al Rey, el Señor de los Ejércitos ".

"No hay hombre justo en la tierra que haga el bien y no peque".

III. EL ESTÁNDAR DE COMUNIDAD DE DIOS ( 1 Timoteo 6:16 )

¿Piensas por un momento que Dios podría admitir en su presencia a los inmundos? Había un fariseo que estaba orando para sí mismo. Cerca del fariseo estaba un publicano que ni siquiera levantaba el rostro al cielo, sino que, golpeándose el pecho, gritaba: "Dios, ten misericordia de mí, pecador".

El fariseo, por el contrario, dijo: "Dios, te doy gracias porque no soy como los demás". Y luego, quizás con un gesto de la mano hacia el publicano, concluyó, "o incluso como este publicano".

¿Cuál de estos dos, cree usted, tuvo acceso a Dios? Ciertamente no el fariseo que era justo en su propia estimación. Ni el uno ni el otro podrían haber llegado a la presencia del Todopoderoso por sus propios méritos. El publicano tuvo entrada porque se acercó sobre la base de la misericordia. Al fariseo se le negó la entrada porque se acercó sobre la base de su propia justicia.

¿Piensas, entonces, que cualquiera puede precipitarse despiadadamente a la presencia de Dios? No tan. La Biblia dice que ningún inmundo entrará en su ciudad, ni nada que haga abominación o mentira.

Dios es santo y no puede recibir a los impíos en su presencia. Dios es puro y no puede recibir lo impuro. Nuestro texto dice que Él habita en una luz inaccesible, "a la que nadie puede acercarse, a quien nadie ha visto ni puede ver". Un pecador está para siempre fuera de la presencia de Dios.

IV. LA ACTITUD DE DIOS ANTE UN FRACASO ( Apocalipsis 21:8 )

La gente de la tierra establece normas y excluye a cualquiera que caiga por debajo de sus regulaciones. El propio Estado tiene cárceles y penitenciarías donde ubica a quienes caen por debajo de los estándares de integridad nacional aceptados.

¿Qué hace un artista con una imagen que es un fracaso? Lo deja a un lado. No puede colgar en la galería, con sus logros elegidos, una pintura que cae por debajo de la mejor calidad de su trabajo.

¿Qué hace el mecánico con cualquier dispositivo que pueda fabricar y que demuestre ser un fracaso cuando se prueba y se aplica? Lo tira a un lado.

¿Qué hace el poeta si ha escrito un soneto cuya métrica está rota? ¿Un soneto que incumple todas las leyes que cubren el soneto? ¿Considerará por un momento enviarlo como un trabajo de su cerebro? No si es un verdadero poeta.

Mientras viaja por la carretera, ¡cuántos automóviles viejos se pueden ver en montones de chatarra!

¿Qué hizo Dios cuando el hombre resultó ser un fracaso? Dios entró en el huerto del Edén y echó al hombre fuera del huerto y de su presencia. ¿Cuál es el mensaje del diluvio? Es un mensaje de la actitud de Dios hacia un mundo que había caído en pecado y vergüenza.

¿Por qué Israel está hoy esparcido entre todas las naciones de la tierra? Es porque Israel le falló a Dios y blasfemó Su santo y justo Nombre.

Esta es la actitud de Dios hacia el fracaso.

V. LA CREACIÓN DE DIOS NO ES UNA MÁQUINA ( Génesis 1:26 )

El artista trabaja con los dedos. El poeta trabaja con su cerebro. Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su propia imagen. Ésta es la expresión de nuestro texto clave: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y que se enseñoreen de los peces del mar", etc. Luego leemos: "Y creó Dios al hombre a su propia semejanza imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó ".

Mencionamos esto por una razón particular. Algunos de los jóvenes dirán naturalmente: "¿Estás enseñando que Dios creó algo que era imperfecto, lo mismo que un artista, un mecánico o un poeta puede trabajar algo por debajo del estándar de su propio genio?" No, no estamos enseñando esto.

La creación del hombre por Dios no fue una mera máquina, ni nada mecánico. Dios creó al hombre a su propia imagen. Le dio voluntad, poder de elección, inteligencia de la más aguda. Su trabajo fue perfecto. Dios mismo no participó en la caída del hombre. El hombre expulsado del jardín mostró el poder del hombre para estropearse a sí mismo. No fue creado en pecado.

La imagen que el artista tiró era una en la que el hombre había cometido un error. El hombre que Dios desechó, era un hombre que tenía el poder invertido en sí mismo para malcriarse a sí mismo. Alguien pregunta inmediatamente: "¿Por qué creó Dios a un hombre que podía pecar?" "¿Sabía Dios que pecaría antes de crearlo? ¿Sabía de todas las lágrimas que se derramarían, antes de que fueran derramadas? ¿No oyó todos los gemidos y suspiros de la tierra antes de que sonara su lamento quejumbroso? " Sí, Dios lo sabía todo, pero Dios creó al hombre.

VI. DIOS AL RESCATE ( Jeremias 18:4 )

El artista con la imagen estropeada reclamaría la imagen si es posible. El mecánico y el poeta reclamarían su trabajo si pudieran. ¿Piensas que cuando Dios creó al hombre y lo creó sabiendo que pecaría, no lo creó también sabiendo que podía rescatarlo de su pecado?

Nuestro texto clave nos cuenta la historia del alfarero que hizo una vasija en el torno, y se estropeó, así que la volvió a hacer; hizo de él un vaso para honra; lo hizo como le pareció bien a sus ojos. Por lo tanto, cuando Dios creó a Adán y Eva, sabía que su obra creativa se corrompería. También sabía que anunciaría inmediatamente el camino de la redención.

Esto es exactamente lo que hizo Dios en el huerto del Edén. Anunció que la Simiente de la mujer heriría la cabeza de la serpiente. El plan de redención de Dios ha sido proclamado a los hombres desde la experiencia del Huerto hasta esta hora. Lo último que hizo Cristo antes de ir al cielo fue decirles a los discípulos que recibirían poder y que serían testigos de él hasta el fin de la tierra. Su mandato fue que se predicase el Evangelio a toda criatura.

Deseamos demorarnos el tiempo suficiente para decirles a los jóvenes que Dios hizo al hombre con la posibilidad de pecar y sabiendo que pecaría. A través del pecado del hombre, Dios no solo alcanzaría honor, gloria y alabanza duradera en Jesucristo, sino que el hombre mismo, a través de su segundo nacimiento, sería elevado mucho más allá de todo lo que el hombre estaba en sus pecados.

VII. EL PLAN Gálatas 4:4 DE DIOS ( Gálatas 4:4 )

Al pensar en el pecado del hombre y en su expulsión del huerto, y al considerar el deseo de Dios de ir al rescate y hacer al hombre de nuevo, nos interesamos inmediatamente en el método de redención de Dios. Todo el plan se divide en tres palabras destacadas: amor, misericordia y gracia. Ponemos la gracia al final, porque la gracia es la piedra angular de todo. Ahora mismo no podemos discutir el significado de la gracia. Nuestra cabeza de estudio lleva la palabra gracia en ella. Toda la discusión de hoy ha sido de gracia, y ahora hemos llegado al clímax de todo.

Te pedimos que vayas con nosotros a Belén. Permanezcamos juntos junto al pesebre en el que yacía el Niño Jesús. Mientras estamos allí, casi podemos escuchar las palabras del ángel a María cuando anunció que Cristo debía nacer. El ángel dijo: "Llamarás Su Nombre Jesús": porque "Él salvará a Su pueblo de sus pecados".

Así, mientras nos paramos juntos en el pesebre, inclinamos la rodilla para adorar, porque allí acostado en el heno está Dios encarnado; Dios encarnado con un propósito. Él había tomado sobre Sí mismo carne, huesos y sangre, para tener sangre para derramar. Vino, anunciado como Salvador. ¿Alguna vez un artista, un mecánico o un poeta propuso un plan redentor que pudiera compararse con el plan redentor de Dios? No había otra forma por la cual Dios pudiera ir al rescate que a través del Bable de Belén.

Pasamos de la cuna a la ciudad de Nazaret, y de Nazaret al ministerio terrenal de Cristo. Vemos al Hijo de Dios como Uno que no conoció pecado, que no cometió pecado y en quien no había pecado.

Jesucristo, como Maestro, está ante nosotros hablando las palabras del Padre.

Jesucristo, como Obrero, se nos revela como Aquel que hizo la obra del Padre.

Jesucristo en Su Deidad está ante nosotros haciendo la voluntad del Padre.

Fue uno de ellos quien fue un posible Salvador.

Te pedimos ahora que vayas con nosotros a la Cruz del Calvario. Aquí ves al mismo Jesús que yacía en el pesebre, el mismo Cristo que hizo milagros y pronunció las Palabras de Dios. Lo ves colgado de la Cruz y muriendo, el Justo por los injustos. Lo vemos mientras clama desde la cruz: "Consumado es", y cuando encomienda su espíritu a Dios. Está a punto de descender a los infiernos y de allí volver al Padre.

Fíjense, la redención del hombre, en lo que concierne al lado Divino, y en lo que se refiere a la gracia de Dios, es una tarea cumplida.

UNA ILUSTRACIÓN

GRACIA, GRATIS

Cuando Clara Barton se dedicaba al trabajo de la Cruz Roja en Cuba, durante la Guerra Hispanoamericana, el ex presidente Roosevelt (entonces coronel Roosevelt) se acercó a ella con el deseo de comprar algunos manjares para los enfermos y heridos bajo su mando. Su solicitud fue rechazada. Roosevelt estaba preocupado; amaba a sus hombres y estaba dispuesto a pagar los suministros de su propio bolsillo. "¿Cómo puedo conseguir estas cosas?" dijo: "Debo tener comida adecuada para mis hombres enfermos.

"" Pregunte por ellos, coronel ", dijo el cirujano a cargo del cuartel general de la Cruz Roja." Oh ", dijo Roosevelt, con una sonrisa en el rostro," entonces pregunto por ellos ". Y los recibió de inmediato. ; pero se nota que los obtuvo por gracia, y no por compra. Si los hombres pudieran comprar la gracia de una conciencia tranquila y un corazón tranquilo, cómo los millonarios competirían entre sí en tal subasta; pero nadie puede tener esta cadena de oro del cielo, excepto por la gracia gratuita de Dios, que se nos ofrece a todos.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 33:32". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-33.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

29-33 Elihu muestra que el gran y gracioso diseño de Dios hacia los hijos de los hombres es salvarlos de ser para siempre miserables y hacerlos felices para siempre. Por cualquier medio que nos alejemos de nosotros, bendeciremos al Señor para ellos al menos, y debemos bendecirlo por ellos aunque sean dolorosos y angustiosos. Los que perecen para siempre no tienen excusa, porque no serían sanados.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 33:32". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-33.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(18) Él guarda su alma de la fosa, y su vida de perecer a espada. (19) ¶ También él es castigado con dolor en su cama, y ​​la multitud de sus huesos con fuertes dolores; (20) De modo que su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada. (21) Su carne está consumida, y no se puede ver; y sobresalen sus huesos que no se veían. (22) Sí, su alma se acerca al Seol, y su vida a los destructores.

(23) Si tiene con él un mensajero, un intérprete, uno entre mil, para mostrar al hombre su rectitud, (24) Entonces se compadece de él, y dice: Líbralo de descender a la fosa. encontró un rescate. (25) Su carne será más fresca que la de un niño: volverá a los días de su juventud: (26) Orará a Dios, y le será favorable, y verá su rostro con alegría, porque él dará al hombre su justicia.

(27) Mira a los hombres, y si alguno dice: He pecado, y pervertí lo recto, y no me aprovechó; (28) El librará su alma de ir a la fosa, y su vida verá la luz. (29) В¶ He aquí, todas estas cosas obra Dios muchas veces con el hombre, (30) Para sacar su alma de la fosa, para que sea iluminada con la luz de los vivos. (31) Fíjate bien, Job, escúchame; calla, y hablaré. (32) Si tienes algo que decir, respóndeme: habla, porque deseo justificarte. (33) Si no es así, escúchame; calla, y yo te enseñaré sabiduría.

Eliú describe aquí otro plan por el cual el SEÑOR obra con gracia. Él había dicho antes, que DIOS habló una vez, sí dos veces, y los hombres no lo percibieron. Y aquí se muestra, que cuando ni las visiones, ni las instrucciones del ministerio de su palabra, resultan efectivas para despertar al pecador insensato e irreflexivo, el SEÑOR continúa en su obra misericordiosa de gracia, para traerlo a sus mejores sentidos por otro. proceso de amor.

Acuesta a la criatura irreflexiva sobre un lecho de enfermedad; lo visita con dolores, noches de vigilia, días de fatiga, como Job se había quejado antes (cap. 7: 3); lo despierta a un sentido de indagación; pone un clamor en su corazón: ¿Por qué ha venido sobre mí este mal? ¿Qué he hecho para merecerlo? y similares. Y si cuando surgen en la mente preguntas solemnes de esta naturaleza, el SEÑOR le envía un intérprete, uno entre mil, para que le revele el misericordioso designio de DIOS y le señale a JESÚS para salvación, entonces todo el proceso de el amor divino se manifiesta: la misericordia de Dios en la aflicción, la ganancia del pecador en virtud de ella, y la gloria de JESÚS al redimirlo; todos parecen gloriosos a su vista; y su alma violada oye la dulce voz del perdón que habla de él: Líbralo de descender a la fosa, dice el SEÑOR,

Lector, ¿qué sabes de este Intérprete de DIOS, Uno entre mil? JESÚS, ciertamente, por su ESPÍRITU SANTO, es el Único, el Único; y, como él mismo ha dicho, y todo su pueblo lo sabe, todo el que oyó y aprendió del PADRE, viene a él, porque así es. se dice en los profetas. Juan 6:45 ; Isaías 54:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 33:32". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-33.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Fíjate bien, oh Job. Considera lo que ya he dicho, porque te concierne mucho; escúchame; mantén la paz Atiende lo que tengo más que decirte con paciencia y silencio. Si tienes algo que decir para tu propia justificación, o en respuesta a la acusación que ya he presentado contra ti; habla, que deseo justificarte

Es decir, en la medida en que pueda consistir en verdad y justicia. No hablo con un plan maligno, o como alguien resuelto a condenarte todo lo que dices, y, por lo tanto, me alegrará escuchar cualquier cosa tuya que pueda contribuir a tu justa vindicación. Si no, escúchame. Si no tienes ninguna excepción que hacer contra mi discurso, continúa tu atención y escúchame en silencio; y te enseñaré sabiduría , es decir, cuál es tu sabiduría y deber en tus circunstancias.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 33:32". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-33.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Este es un discurso de Young Elihu, quien se había sentado tranquilamente escuchando las malas palabras de los tres «amigos sinceros» de Job, y con las respuestas algo exasperadas del Patriarca. Por fin, el joven rompe el silencio, y con cierta dignidad, y bastante suficiente de autocontenido, por lo tanto, se dirige a su propio trabajo:

Job 33:1. por qué, trabajo, te ruego, oye mis discursos, y escuché a todas mis palabras. .

«Soy un hombre joven, pero hablo porque no puedo estar callado. Un impulso me mueve; Soy como un buque que desee ventilación. Deseo hablar imparcialmente; Por lo tanto, escúchame, pero escucha todo lo que tengo que decir; No escuches simplemente aquí y allá a una parte de mi discurso, pero escuché a todas mis palabras. »A veces, es muy necesario pedirle a nuestros oyentes que no se hagan con una sola oración, ni siquiera con un sentimiento. «Escucha mis discursos y escuchamos a todas mis palabras,» porque hay una proporción en la verdad, y una verdad tiene que ser equilibrada con todos los demás. Una declaración puede ser mejor para ser sin vigilancia, más forzada porque está solo; y, sin embargo, puede necesitar que se escuche otra declaración con ella, no debe ser mal entendida. Por lo que el predicador también le dice a su oyente, «te ruego, escucha mis discursos y escuché a todas mis palabras. ».

Job 33:2. he aquí, ahora he abierto la boca, mi lengua ha hablado en mi boca. .

Es decir, «hablo con mucha solemnidad, no como quien cható sin sentido, o sin la debida consideración, pero he abierto la boca deliberadamente, como alguien que tiene algo que decir; Y hablo con mis mejores poderes del discurso, como uno que desea persuadir a los que lo escuchan. ».

Job 33:3. Mis palabras serán de la rectitud de mi corazón: y mis labios deben pronunciar claramente conocimiento. .

¡Qué lección es esto para aquellos de nosotros que predicamos a los demás, que hablamos de la rectitud de nuestro corazón y sentimos que, por lo que otros pueden juzgarnos, somos sinceros ante Dios en lo que decimos! ¡Qué tan necesario también es, especialmente en estos días, que deberíamos hablar claramente, para que se comprendan fácilmente! Algunos hombres nunca piensan claramente, y por lo tanto nunca hablan claramente; Y, a menudo, la oscuridad del discurso de un hombre es solo el resultado de la oscuridad de su mente; No tiene ninguna idea definida definida de lo que tiene que decir. Que todos los jóvenes que tengan que enseñar a otros resuelvan que esta expresión de Elihu sea suya también, «Mis labios pronunciarán con claridad claramente. ».

Job 33:4. el espíritu de Dios me ha hecho, y el aliento del Todopoderoso le ha dado vida. .

Es decir, «soy tanto la criatura de Dios como estos tres viejos caballeros, estos tres amigos sabios que han hablado tan tartamente. Estoy tan dotado con el Espíritu de Dios como tú, oh trabajo, y por lo tanto, te hablo en su nombre. »¿No debería ser esta una lección para cada uno de nosotros para tratar de hacer todo lo que podamos para Dios? Todos los cristianos pueden decir: «'El Espíritu de Dios me ha hecho, y el aliento del Todopoderoso le ha dado vida. 'Por lo tanto, déjame usar mi existencia, la vida que me respira, para ese creador todopoderoso que me ha hecho lo que soy. ».

Job 33:5. Si puedes responderme, establece tus palabras en orden antes que yo, levántate. .

El que habla la razón está listo para escuchar la razón. Es solo el hablador irrazonable que no permitirá a otros tener una palabra que decir en respuesta. «Si puedes responderme", dice Elihu a Job, «Establece tus palabras en orden antes que yo, de pie. ».

Job 33:6. he aquí, estoy de acuerdo con tu deseo en la engranidad de Dios: yo también estoy formado por la arcilla. .

Job había deseado que alguien se levante y hable por Dios, alguien sin el terror que parecía inseparable de la infinita, alguien sin el poder de la omnipotencia, alguien que sería más sería más igual, con quien podía debatir las preguntas que lo perplejo. , así que Elihu dice: «Estoy de acuerdo con tu deseo en la engendida de Dios: yo también me formé fuera de la arcilla. ».

Job 33:7. he aquí, mi terror no te hará miedo, ni mi mano estará pesada en ti. Seguramente has hablado en la audición de la mía y he escuchado la voz de tus palabras, diciendo: Estoy limpio sin transgresión, soy inocente; Tampoco hay iniquidad en mí. He aquí, encuentra ocasiones en mi contra, me conteja por su enemigo, él pone mis pies en las acciones, él marca todos mis caminos. .

Elihu no hizo esta excusa para el trabajo, que había sido calumniado por sus amigos, y que su declaración de inocencia no era tan absoluta hacia Dios, ya que estaba a la defensiva hacia los hombres. Aún así, no hay duda de que Job había ido demasiado lejos en esta dirección. Tal vez, por esta razón, sus problemas se habían encontrado sobre él, porque estaba en una medida de inmediato. En cierto punto, en cualquier caso, puede haber enojado con su excelencia personal. Elihu hace bien, por lo tanto, en toda fidelidad, para señalar la mancha en lo que había dicho el trabajo.

Job 33:12. he aquí, en este eres solo: le responderé, que Dios es mayor que el hombre. ¿Por qué te esforzaste contra él? Porque no da cuenta de ninguno de sus asuntos. .

Este hombre parece tener el mismo espíritu que descansaba sobre el apóstol Pablo cuando estaba discutiendo con un objetor contra la forma de trabajar del Señor, «Nay, pero, ¡Oh, hombre, ¿quién es lo que eres tan replisto contra Dios? ¿La cosa se formó decirle que lo formó, por qué me hiciste así? » La grandeza y la grandeza de la eterna deben evitar que nuestras objeciones de aumento contra cualquier cosa que haga. ¿Quiénes somos nosotros, las polillas de un momento, las criaturas de una hora, que deberíamos interrogar a los infinitos y cuestionar a nuestro creador? Lo que él tiene la necesidad es correcto; Aunque no podemos entender cómo es así, debemos creerlo, y recortar dólares a la voluntad del Señor.

Job 33:14. porque Dios habla una vez, sí, pero el hombre percibe que no. En un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en dormidos en la cama; Luego, abre los oídos de los hombres, y selló su instrucción, que puede retirar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre. .

Siempre es un gran objeto de las relaciones divinas para hacer y mantenernos humildes. Es extraño que las criaturas tan insignificantes, ya que debemos estar infectadas perpetuamente con la enfermedad asquerosa del orgullo; Esta forma de fiebre escarlata mental continuamente se rompe en el hombre pundente, y por lo tanto, Dios trata con él que puede «ocultar el orgullo del hombre. ».

Job 33:18. él mantiene retrocediendo su alma del hoyo, y su vida de perecer por la espada. También está castigado con dolor en su cama, y ​​la multitud de sus huesos con un fuerte dolor: .

El dolor del cuerpo generalmente se veía como un gran mal, y sin duda lo es, en algunos aspectos; Pero se envuelve dentro de sí misma gran misericordia. Hay algunos que apenas pueden ser enseñados en absoluto, excepto a través del dolor físico; Y si fuera posible abolir la enfermedad y el sufrimiento, ¿a dónde irían los hombres en la extracción de su fuerza? ¿Esta misma aflicción a menudo a menudo chide, y lo pide, y hace que regrese a su creador, cuando, de lo contrario, sería tan desconsiderado como las bestias que perecen?

Job 33:20. para que su vida aborreciera el pan, y su alma dulce carne. Su carne es consumida, que no se puede ver; y sus huesos que no fueron vistos seguidos. Sí, su alma se acerca a la tumba, y su vida a los destructores. Si hay un mensajero con él, un intérprete, uno de los miles, para mostrar a un hombre supruño: entonces él es amable para él, y dice que lo libere a la fosa: he encontrado un rescate. .

Feliz es el mensajero que viene con un mensaje como ese. Tal fue el profeta Isaías a Ezequías cuando el rey estaba enfermo a la muerte, tal es el Ministro de la Palabra de Dios cuando viene con alegres nuevas de la redención, y Dios a través de él dice el hombre espiritualmente enfermo ", lo lleva de bajar a la PIT: He encontrado un rescate. ».

Job 33:25. su carne será más fresca que la de un niño: regresará a los días de su juventud: rezará a Dios, y él será favorable para él: y él verá su rostro con alegría: porque él renderá a hombre su justicia. Él mira a los hombres, y si lo dijera, he pecado, y pervertido lo que era correcto, y me ha beneficiado no; Él entregará su alma de entrar en el pozo, y su vida verá la luz. .

Ver los términos fáciles del amor y la misericordia de Dios. El hombre hace, pero confesa que ha pecado, él posee que ha pervertido el derecho, confiesa que no ha ganado ganancias por lo tanto; y Dios, viéndolo en un estado de corazón como este, ofrece su alma de ir al foso, y su vida verá la luz. ¡Qué dios gracioso servimos! ¡Qué cruel continuará ofendiéndolo cuando está tan listo para perdonar!

Job 33:29. LO, todas estas cosas se ajustan a Dios a menudo con el hombre, para devolver su alma desde el pozo, para ser iluminados con la luz de la vida. .

El castigo de la enfermedad y la flagelación del dolor, azotan al pecador a él, que solo puede salvarlo. Estos son los perros negros del Gran Pastor, con lo que lleva de vuelta a las ovejas errantes hasta que vuelvan bajo su ladrón, y los lleva a los pastos verdes.

Job 33:31. Mark Bueno, Oh Job, Hearken a mí: Mantener tu paz, y hablaré. Si tienes algo que decir, respondeme: habla, porque deseo justificarte. Si no, escuchame a mí: baje tu paz, y te enseñaré la sabiduría. .

¡Que el Señor apliquen gentilmente a todos nuestros corazones esta porción instructiva de las Escrituras del Antiguo Testamento! Hay un mensaje en él para cada uno de nosotros, así como al trabajo de patriarca, a quien fue especialmente abordado.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 33:32". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-33.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Esto es parte del discurso de Young Elihu, que había escuchado mucha paciencia, pero también con gran indignación, a las dientes dueños de los tres amigos de Job y las respuestas auto-justas de Job.

Job 33:6. he aquí, estoy de acuerdo con tu deseo en la engranidad de Dios: yo también estoy formado por la arcilla. He aquí, mi terror no te hará miedo, ni mi mano estará pesada en ti. .

Job había deseado que pudiera discutir su caso con el Señor mismo. Si Dios solo retiraría el terror de su presencia, le gustaría venir incluso a su asiento, y suplicárate con él. "¡Oh!" Dijo que, «¡que había uno que estaría parado entre mí y Dios, que podría abogar con él!» «Aquí estoy", respondió Elihu, «Soy el hombre que quieres. Dios me ha enviado, ahora ven, y suplica conmigo. No hay terror en mí para asustarse; Tampoco tengo una mano pesada para aplastarte. ».

Job 33:8. seguramente has hablado en la audición de las minas, y he escuchado la voz de tus palabras, diciendo que estoy limpio sin transgresión, soy inocente; Tampoco hay iniquidad en mí. He aquí, él encuentra ocasiones en mi contra, me conteja a su enemigo. .

Elihu pone el caso muy claramente. «Ahí, Job, has dicho que eres perfectamente inocente, y sin embargo, estás hecho para sufrir. Has traído un cargo contra Dios, que busca ocasión en su contra, y te trata, que siempre ha sido su amigo fiel, como si fueras su enemigo. Tu dijiste,".

Job 33:11. pontra mis pies en las acciones, él marca todos mis caminos. He aquí, en este eres, no solo: te responderé, que Dios es mayor que el hombre. .

Aquí está el núcleo de todo el asunto. Cada vez que tú y yo empiezamos a impugnar la justicia de Dios, deberíamos recordar quiénes somos y qué es. No hay comparación entre nosotros y el gran Dios sobre todo, bendecido por siempre; y para que comencemos a cargarle con la injusticia, o la crueldad, es una acción desesperadamente malvada, de eso, podemos estar bastante seguros en el principio.

Job 33:13. ¿Por qué te esforzas contra él? Porque no da cuenta de ninguno de sus asuntos. .

No nos corresponde a nosotros convocar a Dios que aparezca ante nosotros, como si fuera nuestro sirviente, y éramos su maestro, o para atraerlo ante nuestro sente un asiento, y para sentarse allí como si el Santo de Israel fuera un delincuente, ¿Quién debe responder por sus crímenes?. Es la alta traición, y la blasfemia contra la más alta, para que pensemos en sentarse en el juicio sobre él. Esta fue la forma de Pablo de poner el asunto cuando alguien planteó una pregunta sobre el Decreto Divino. Pablo no respondió al objetor, excepto diciendo: «NAY; Pero, ¡Oh, hombre, ¿a quién le arrepías contra Dios? " Deje que la polilla lleve a la llama, deje que la cera luche con el fuego, deje que el rastrojo se esfuerce con el torbellino, pero en cuanto a nosotros que no tenemos menos que nada, no tenemos disputas con Dios. El hecho es que los tratos de Dios con nosotros tienen un objeto, nos trata a veces con severidad severidad por nuestro bien. No siempre podemos ver el final desde el principio; Pero Dios tiene un final, y también un penoso final, en todos sus tratos con su pueblo.

Job 33:14. porque Dios habla una vez, sí, pero el hombre percibe que no. En un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en dormidos en la cama; Luego, abre los oídos de los hombres, y selló su instrucción, que puede retirar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre. Mantiene su alma del hoyo, y su vida por perecer por la espada. Él también es castigado con dolor en su cama, y ​​la multitud de sus huesos con un fuerte dolor: para que su vida aborreciera el pan, y su alma de carne delicadeza. Su carne se consume, que no se puede ver y sus huesos que no fueron vistos. Sí, su alma se acerca a la tumba, y su vida a los destructores. .

Sin embargo, en todo esto, Dios está tratando con el hombre en el amor y la misericordia. El hombre es una criatura extraña; no irá de la manera correcta al ser dibujado, tan lleno a menudo él debe ser conducido. Hay un látigo para un caballo, y una brida para un culo, una vara para la espalda de un tonto, y somos tontos tontos que a menudo debemos sentir esa varilla, y a veces a una extensión muy dolorosa, hasta que nuestro alma se acerca a la Tumba, y nuestra vida a los destructores.

Job 33:23. Si hay un mensajero con él, un intérprete, uno entre mil para mostrar a un hombre supruño: entonces él es amable a él, y dice que lo libere a la fosa: yo han encontrado un rescate. .

¡Oh, qué palabras preciosas! Hay uno con Dios, uno de los mil, el jefe de diez mil, el Mensajero del Pacto, el mediador entre Dios y el hombre, el hombre Cristo Jesús. Cuando entra, y hace que el hombre vea el maravilloso mezcla de Dios de la justicia y la misericordia, entonces Dios se convierte en una gracia infinita sobre el pecador hambriento y muriendo, y dice: "Libere de ir al foso: he encontrado un rescate. ».

Job 33:25. su carne será más fresca que la de un niño: regresará a los días de su juventud: rezará a Dios, y él será favorable para él: y él verá su rostro con alegría: porque él renderá a hombre su justicia. Él mira a los hombres, y si lo dijera, he pecado, y pervertido lo que era correcto, y me ha beneficiado no; Él entregará su alma de entrar en el pozo, y su vida verá la luz. .

Hace algunos jueves por la noche, se desvió en este lugar que había odiado a Dios, y que había expresado abiertamente su odio a él. Fue muy orado por los amigos, pero estaba desesperado en su maldad. Little soñó, cuando dejó su casa, que él entraría en este lugar; Pero así lo hizo, y aquí, en esta casa, Dios se reunió con él, y renovó su corazón, y lo hizo a regocijarse en el dios que una vez despreciaba. Aquí había un cumplimiento de este texto, y oro para que se pueda cumplir nuevamente esta noche.

Job 33:29. LO, todas estas cosas se ajustan a Dios a menudo con el hombre, para devolver su alma desde el pozo, para ser iluminados con la luz de la vida. .

Marca bien, o Job, escuchalo a mí: Mantener tu paz, y hablaré. Si tienes algo que decir, respondeme: habla, porque deseo justificarte. Si no, escuchame a mí: baje tu paz, y te enseñaré la sabiduría.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 33:32". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-33.html. 2011.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXV.

SABIDURÍA POST-EXÍLICA

Job 32:1 ; Job 33:1 ; Job 34:1

UN PERSONAJE hasta ahora sin nombre en el curso del drama ahora asume el lugar de crítico y juez entre Job y sus amigos. Eliú, hijo de Barachel el Buzita, de la familia de Ram, aparece de repente y desaparece como de repente. La implicación es que ha estado presente durante la totalidad de los coloquios y que, habiendo esperado pacientemente su momento, expresa el juicio que ha ido formando lentamente sobre argumentos a los que ha prestado mucha atención.

Es significativo que tanto Eliú como sus representaciones sean ignorados al finalizar la acción. La dirección del Todopoderoso desde la tormenta no lo tiene en cuenta y parece seguir directamente al cierre de la defensa de Job. Es una crítica muy obvia, por lo tanto, que el largo discurso de Eliú pueda ser una interpolación o una ocurrencia tardía, un nuevo intento del autor o de algún escritor posterior para corregir errores en los que se supone que Job y sus amigos han caído y que arrojar nueva luz sobre el tema de la discusión.

Todas las indicaciones textuales están a favor de este punto de vista. El estilo del lenguaje parece pertenecer a una época posterior a las otras partes del libro. Pero rechazar la dirección como indigna de un lugar en el poema sería demasiado sumario. Eliú en verdad asume el aire de persona superior desde el principio, de modo que uno no está comprometido en su favor. Sin embargo, hay una contribución honesta, reverente y reflexiva al tema.

En algunos puntos, este orador se acerca más a la verdad que Job o cualquiera de sus amigos, aunque el discurso en su conjunto está por debajo del resto del libro con respecto a la materia y el argumento, y aún más en el sentimiento y la expresión poéticos.

M. Renan sugiere que el autor original, retomando su obra después de un largo intervalo, en un período de su vida en el que había perdido el entusiasmo y el estilo, pudo haber agregado este fragmento con la idea de completar el poema. . Hay fuertes razones en contra de tal explicación. Por un lado, parece haber un concepto erróneo en el que, al principio, se hace que Eliú asuma que Job y sus amigos son muy viejos.

La primera parte del poema de ninguna manera afirma esto. Job, aunque lo llamamos patriarca, no era necesariamente muy avanzado en la vida, y Zofar parece considerablemente más joven. Nuevamente, la contención en el octavo versículo ( Job 32:8 ) - "Hay un espíritu en el hombre, y el soplo del Todopoderoso le da entendimiento" - parece ser la justificación que un escritor posterior consideraría necesario presentar.

Reconoce el don divino del poeta original y, añadiendo su crítica, afirma por Eliú, es decir, por sí mismo, la lucidez que Dios concede a todo estudiante tranquilo y reverente de sus caminos. Esto es considerablemente diferente de todo lo que encontramos en las direcciones de los otros oradores. Parece mostrar que la cuestión de la inspiración ha surgido y ha pasado por alguna discusión. Pero el resto del libro está escrito sin ninguna conciencia o, en todo caso, sin admitir tal cuestión.

Eliú parece representar la nueva "sabiduría" que llegó a los pensadores hebreos en el período del exilio; y hay ciertas opiniones incorporadas en su discurso que deben haberse formado durante un exilio que llevó a muchos judíos a honrar. La lectura de la aflicción que se da es una que sigue al descubrimiento de que la pecaminosidad general de una nación puede implicar el castigo de hombres que no han sido personalmente culpables de un gran pecado, pero que son partícipes del descuido común de la religión y el orgullo de corazón, y además que esto El castigo puede ser un medio de gran beneficio para los que sufren.

Sería duro decir que el tono es el de una mente que ha captado el truco de la "humildad voluntaria", de la auto-humillación pietista. Sin embargo, hay rastros de tal tendencia, el comienzo de una tensión religiosa opuesta a la justicia propia legal, que corre, sin embargo, muy fácilmente hacia el exceso y el formalismo. En consecuencia, Eliú parece estar al borde de un descenso desde el vigoroso vigor moral del autor original hacia ese terreno bajo en el que los falsos puntos de vista de la naturaleza del hombre obstaculizan la libre actividad de la fe.

La nota impresa por el Libro de Job había suscitado pensamientos ansiosos en la época del exilio. Así como en la Edad Media de la historia europea la Divina Comedia de Dante se convirtió en un estudio especial y se fundaron cátedras en las universidades para su exposición, así, de manera menos formal, el drama de Job fue objeto de investigación y especulación. Suponemos entonces que entre los muchos que escribieron sobre el poema, uno que actuaba para un círculo de pensadores incorporó sus puntos de vista en el texto.

No podía hacerlo de otra manera que trayendo un nuevo orador al escenario. Agregar algo a lo que habían dicho Elifaz o Bildad o Job habría impedido la libre expresión de nuevas opiniones. Tampoco podría haber insertado sin faltarle el respeto la crítica después de las palabras de Jehová. Seleccionando como único punto apropiado de interpolación el cierre del debate entre Job y los amigos, el escriba introdujo la porción de Eliú como una revisión de todo el alcance del libro, y de hecho puede haber tenido la intención sutil de atacar como completamente heterodoxa la presuposición de La integridad de Job y la aprobación del Todopoderoso de Su siervo.

Siendo ese su propósito, tuvo que velarlo para mantener el discurso de Eliú en línea con el lugar que se le asigna en el movimiento dramático. El contenido del prólogo y el epílogo y el pronunciamiento del Todopoderoso desde la tormenta afectan, en todo el discurso agregado. Pero para asegurar la unidad del poema, el escritor hace que Eliú hable como quien ocupa el mismo terreno que Elifaz y los demás, el de un pensador ignorante del motivo original del drama; y esto se logra sin poca habilidad.

La suposición es que el pensamiento reverente puede arrojar nueva luz, mucha más luz de la que poseía el autor original, sobre el caso tal como estaba durante los coloquios. Eliú evita atacar la concepción del prólogo de que Job es un hombre perfecto y recto aprobado por Dios. Toma el estado de la víctima tal como lo encuentra y pregunta cómo y por qué es, cuál es el remedio. Hay pedantería y oscuridad en el discurso, pero no se le debe negar al autor el mérito de un intento cuidadoso y exitoso de adaptar su personaje al lugar que ocupa en el drama.

Más allá de esto, y la admisión de que se dice algo adicional sobre el tema de la disciplina divina, es innecesario ir a justificar la aparición de Eliú. Uno solo puede observar con asombro, de pasada, que Eliú debería haber sido declarado el Ángel Jehová, o una personificación del Hijo de Dios.

Los versículos narrativos que presentan al nuevo orador afirman que su ira se encendió contra Job porque se justificó a sí mismo en lugar de a Dios, y contra los tres amigos porque habían condenado a Job y, sin embargo, no encontraron respuesta a sus argumentos. El estado de ánimo es el de un crítico bastante acalorado, algo demasiado confiado en que sabe, iniciando una tarea que requiere mucha penetración y sabiduría. Pero las oraciones iniciales del discurso de Eliú delatan la necesidad que sintió el escritor de justificarse al hacer su atrevida aventura.

Yo soy joven y vosotros muy viejos;

Por tanto, me contuve y no me atreví a mostrar mi conocimiento.

Pensé, los días deberían hablar

Y la multitud de años enseña sabiduría.

Aún así, hay un espíritu en el hombre,

Y el soplo del Todopoderoso les da entendimiento.

No los grandes en años son sabios,

Tampoco los ancianos comprenden lo que es correcto.

Por eso digo: Escúchame;

También mostraré mi opinión.

Estos versos son una defensa de la audacia del nuevo escritor al agregar a un poema que proviene de una época anterior. Confía en su juicio, pero se da cuenta de la necesidad de recomendarlo a los oyentes. Él reclama esa inspiración que pertenece a todo investigador consciente reverente. Sobre esta base, afirma el derecho a expresar su opinión, y ese derecho no puede negarse.

Eliú se ha sentido decepcionado con los discursos de los amigos de Job. Ha escuchado sus razones, ha observado cómo buscan argumentos y teorías; pero nadie dijo nada convincente. Es una ofensa para este orador que los hombres que tenían un caso tan bueno contra su amigo lo hicieran tan poco. Por lo tanto, la inteligencia de Eliú está comprometida desde el principio con la hipótesis de que Job está equivocado.

Evidentemente, el escritor coloca a su portavoz en una posición que el epílogo condena; y si suponemos que esto se ha hecho deliberadamente, debe haber sido un veredicto sutil contra el alcance del poema. ¿No se puede suponer que este comentario o crítica implícita dio valor al discurso interpolado a los ojos de muchos? Originalmente, el poema parecía algo peligroso, fuera de la línea de la ortodoxia.

Puede que se haya vuelto más aceptable para el pensamiento hebreo cuando se incorporó al texto esta advertencia contra los supuestos audaces de la perfectibilidad humana y el derecho del hombre en presencia de su Hacedor.

Eliú les dice a los amigos que no deben decir que hemos encontrado sabiduría en Job, una sabiduría inesperada que solo el Todopoderoso puede vencer. No deben excusarse ni exagerar las dificultades de la situación al albergar tal opinión. Eliú confía en que puede vencer a Job en el razonamiento. Como hablando consigo mismo, describe la perplejidad de los amigos y manifiesta su intención.

"Se asombraron, no respondieron más;

No tenían una palabra que decir.

¿Y esperaré porque no hablan?

¿Porque se quedan quietos y no responden más?

Yo también responderé a mi parte,

También mostraré mi opinión ".

Sus convicciones se hacen más fuertes y urgentes. Debe abrir los labios y responder. Y no usará halagos. Ni la edad ni la grandeza de los hombres a los que se dirige le impedirán decir lo que piensa. Si no fuera sincero, traería sobre sí mismo el juicio de Dios. "Mi Hacedor pronto me llevaría lejos". Aquí nuevamente la autodefensa del segundo escritor colorea las palabras puestas en la boca de Eliú. La reverencia por el genio del poeta cuya obra complementa no impide una mayor reverencia por sus propios puntos de vista.

El exordio general se cierra con el capítulo treinta y dos, y en el treinta y tres Eliú, dirigiéndose a Job por su nombre, entra en una nueva reivindicación de su derecho a intervenir. Su pretensión sigue siendo la franqueza, la sinceridad. Debe expresar lo que sabe sin otro motivo que arrojar luz sobre el asunto que tiene entre manos. Se siente, además, guiado por el Espíritu Divino. El soplo del Todopoderoso le ha dado vida; y sobre esta base se considera con derecho a entrar en la discusión y preguntarle a Job qué respuesta puede dar.

Esto se hace con sentimiento dramático. La vida que disfruta no es solo el vigor físico en contraste con el estado de enfermedad y debilidad de Job, sino también la fuerza intelectual, el poder de la razón dada por Dios. Sin embargo, como si pudiera parecer que afirma demasiado, se apresura a explicar que, sin embargo, está bastante al nivel de Job.

“He aquí, yo soy ante Dios como tú;

Yo también soy formado de arcilla.

He aquí, mi terror no te atemorizará,

Ni mi presión será pesada sobre ti ".

Eliú no es un gran personaje, ningún profeta enviado del cielo cuyos oráculos deben recibirse sin cuestionar. No es terrible como Dios, sino un hombre formado con arcilla. La dramatización parece exagerada en este punto, y solo puede explicarse por el deseo del escritor de mantenerse en buenos términos con aquellos que ya reverenciaban al poeta original y consideraban sagrada su obra. Lo que ahora se va a decir a Job se dice con conocimiento y convicción, pero sin pretender más que la sabiduría del santo.

Sin embargo, hay un ataque encubierto contra el autor original por haber dado demasiada importancia al terror del Todopoderoso, el dolor y la ansiedad constantes que abatían el espíritu de Job. No se debe permitir ninguna excusa de ese tipo por el hecho de que Job no se haya justificado a sí mismo. No lo hizo porque no podía. El hecho era, según este crítico, que Job no tenía derecho a defenderse como perfecto y recto, sin falta ante el Altísimo.

Ningún hombre poseía o podía adquirir tal integridad. Y todos los intentos del dramaturgo anterior de poner argumentos y defensas en la boca de su héroe habían fracasado necesariamente. El nuevo escritor comprende muy bien el propósito de su predecesor y pretende subvertirlo.

La acusación formal se abre así:

Ciertamente has hablado a mis oídos

Y he escuchado tus palabras:

Estoy limpio sin transgresión:

Soy inocente, y no hay iniquidad en mí.

Mirad. Encuentra ocasiones contra mí,

Me tiene por enemigo suyo;

Me metió en el cepo

Él marca todos mis caminos.

El reclamo de justicia, la explicación de sus problemas dada por Job que Dios hizo ocasiones en su contra y sin causa lo trató como un enemigo, son los errores en los que Eliú se fija. Son los errores del escritor original. Nadie que se haya esforzado por representar los sentimientos y el lenguaje de un siervo de Dios debería haberlo colocado en la posición de hacer una afirmación tan falsa, tan fundamentada una acusación contra Eloah.

Tales críticas no deben dejarse de lado ni por incompetentes ni demasiado audaces. Pero el crítico tiene que justificar su opinión y, como muchos otros, cuando viene a dar razones se revela su debilidad. Ciertamente se ve obstaculizado por la necesidad de mantenerse dentro de las líneas dramáticas. Eliú debe aparecer y hablar como quien estaba al lado de Job con el mismo velo entre él y el trono divino. Y quizás por eso el esfuerzo del dramaturgo no llega a la ocasión.

Debe notarse que la atención se fija en expresiones aisladas que salieron de los labios de Job, que no hay ningún esfuerzo por exponer plenamente la actitud del que sufre hacia el Todopoderoso. Elifaz, Bildad y Zofar habían hecho a Job un ofensor por una palabra y Eliú los sigue. Anticipamos que su crítica, por muy reveladora que sea, no captará el verdadero punto, el meollo de la cuestión. Posiblemente establecerá algunas cosas contra Job, pero no probarán que haya fallado como un valiente buscador de la verdad y de Dios.

Oponiéndose a la afirmación y queja que ha citado, Eliú adelanta en primera instancia una proposición que tiene el aire de una perogrullada: "Dios es más grande que el hombre". No trata de probar que aunque un hombre se ha mostrado justo ante los ojos del Todopoderoso, realmente puede ser pecador, o que Dios tiene el derecho de afligir a una persona inocente a fin de realizar algún gran y santo designio. El argumento es que un hombre debería sufrir y estar en silencio.

Dios no debe ser cuestionado; Su providencia no debe ser desafiada. Un hombre, sin importar cómo haya vivido, no debe dudar de que hay una buena razón para su desdicha si es miserable. Debe dejar caer un golpe tras otro sin quejarse. Y, sin embargo, Job se había equivocado al decir: "Dios no da cuenta de ninguno de sus asuntos". No es cierto, dice Eliú, que el Rey Divino se mantenga completamente apartado de las preguntas y oraciones de Sus súbditos. Él revela de más de una manera sus propósitos y su gracia.

"¿Por qué contiendas contra Dios

¿Que no da cuenta de ninguno de sus asuntos?

Porque Dios habla una vez, sí dos veces,

Sin embargo, el hombre no lo percibe ".

La primera forma en que, según Eliú, Dios habla a los hombres es mediante un sueño, una visión nocturna; y el segundo camino es el castigo del dolor.

Ahora, en cuanto al primero de estos, el sueño o la visión, Eliú tenía, por supuesto, el testimonio de una creencia casi universal, y también de algunos casos que pasaron la experiencia ordinaria. Los ejemplos bíblicos, como los sueños de Jacob, José, Faraón y las visiones proféticas ya reconocidas por todos los hebreos piadosos, estaban sin duda en la mente del escritor. Sin embargo, si se da a entender que Job pudo haber aprendido la voluntad de Dios de los sueños, o que este era un método de comunicación divina que cualquier hombre podría buscar, la regla establecida era al menos peligrosa.

Las visiones no siempre son de Dios. Un sueño puede llegar "por la multitud de negocios". Es cierto, como dice Eliú, que alguien que se inclina por algún rumbo orgulloso y peligroso puede ser más él mismo en un sueño que en sus horas de vigilia. Puede ver una imagen del futuro que lo asusta y, por lo tanto, puede ser disuadido de su propósito. Sin embargo, los pensamientos de vigilia de un hombre, si es sincero y concienzudo, son mucho más adecuados para guiarlo, por regla general, que sus sueños.

Pasando al segundo método de comunicación Divina, Eliú parece estar en terreno más seguro. Describe el caso de un hombre afligido llevado al extremo por la enfermedad, cuya alma se acerca a la tumba y su vida a los destructores o ángeles de la muerte. Tal sufrimiento y debilidad no aseguran por sí mismos el conocimiento de la voluntad de Dios, pero preparan al que sufre para ser instruido. Y para su liberación se requiere un intérprete.

"Si hay con él un ángel,

Un intérprete, uno entre mil,

Mostrar al hombre cuál es su deber;

Entonces se compadece de él y dice:

Líbralo de bajar a la fosa,

He encontrado un rescate ".

Eliú no puede decir que ese ángel o intérprete ciertamente aparecerá. Él puede: y si lo hace y señala el camino de la rectitud, y ese camino se sigue, entonces el resultado es redención, liberación, prosperidad renovada. ¿Pero quién es este ángel? "¿Uno de los espíritus ministradores enviados para servir a favor de los herederos de la salvación"? La explicación es algo descabellada. Los ángeles ministradores no fueron restringidos en número.

Se suponía que cada hebreo tenía dos de esos guardianes. Entonces Malaquías dice: "Los labios del sacerdote deben guardar conocimiento, y deben buscar la ley de su boca, porque él es el ángel (mensajero) de Jehová Sabaoth". Aquí el sacerdote aparece como un intérprete angelical, y el pasaje parece arrojar luz sobre el significado de Eliú. Como no se hace mención explícita de un sacerdote o de ninguna función sacerdotal en nuestro texto, al menos se puede insinuar que se pretende que sean intérpretes de la ley, escribas o rabinos incipientes, de los cuales Eliú dice ser uno.

En este caso, el rescate quedaría sin explicación. Pero si lo tomamos como una ofrenda de sacrificio, el nombre "ángel intérprete" cubre una referencia al sacerdote debidamente acreditado: El pasaje es tan oscuro que poco se puede basar en él; sin embargo, asumiendo que los discursos de Eliú son de origen tardío y tienen la intención de alinear el poema con el pensamiento hebreo ortodoxo, la introducción de un sacerdote o un escriba estaría en armonía con tal propósito.

Se declara necesaria la mediación en todos los eventos entre el que sufre y Dios; y sería realmente extraño si Eliú, profesando explicar las cosas, realmente hiciera que la gracia divina fuera consecuente con la intervención de un ángel cuya presencia e instrucción de ninguna manera pudieran ser verificadas. Eliú es realista y no basaría su caso en ningún momento en lo que podría declararse puramente imaginario.

La promesa que prácticamente le hace a Job es como las de Elifaz y los demás: salud renovada, juventud restaurada, el sentido del favor divino. Disfrutando de ellos, el arrepentido perdonado canta ante los hombres, reconociendo su falta y alabando a Dios por su redención. La seguridad de la liberación probablemente se hizo en vista del epílogo, con la confesión de Job y la prosperidad restaurada. Pero el escritor malinterpreta la confesión y promete con demasiada ligereza.

Es bueno recibir después de una gran aflicción la guía de un intérprete sabio; y buscar de nuevo a Dios con humildad es ciertamente un deber de hombre. Pero, ¿traerían la sumisión y el perdón de Dios resultados en la esfera física, salud, juventud renovada y felicidad? No se puede establecer aquí ningún nexo invariable de causa y efecto a partir de la experiencia de los tratos de Dios con los hombres. El relato de Eliú sobre la forma en que el Todopoderoso se comunica con sus criaturas debe declararse un fracaso. En algunos aspectos es cuidadoso e ingenioso, pero no tiene suficiente base de evidencia. Cuando dice

"He aquí, todas estas cosas obra Dios

A menudo con el hombre

Para traer su alma del abismo "-

el diseño es piadoso, pero la gran cuestión del libro no se toca. Los justos sufren como los malvados por la enfermedad, el duelo, la desilusión, la ansiedad. Incluso cuando se reivindica su integridad, los años perdidos y el vigor inicial no se restauran. Es inútil tratar como pura fantasía los problemas de la existencia. Decimos a Eliú y a toda su escuela: Estemos en la verdad, conozcamos la realidad absoluta.

Hay valles de dolor, sufrimiento y prueba humanos en los que las sombras se hacen más profundas a medida que el viajero avanza, donde los mejores suelen ser los más afligidos. Necesitamos otro intérprete que Eliú, uno que sufra como nosotros y sea perfeccionado por el sufrimiento, entrando en Su gloria.

Una invocación dirigida por Eliú a los transeúntes comienza el capítulo 34. Una vez más, afirma enfáticamente su derecho a hablar, su pretensión de ser una guía de aquellos que piensan en los caminos de Dios. Apela a la razón sana y pide consejo a sus auditores: "Elijamos nuestro juicio; sepamos entre nosotros lo que es bueno". La propuesta es que habrá una conferencia sobre el tema del reclamo de Job. Pero solo Eliú habla. Es él quien selecciona "lo que es bueno".

Ciertas palabras que salieron de los labios de Job son nuevamente su texto. Job ha dicho: Justo soy, tengo razón; y Dios ha quitado mi juicio o mi vindicación. Cuando se usaron esas palabras, el significado de Job fue que las circunstancias en las que había sido colocado, los problemas señalados por Dios parecían probarlo como un transgresor. ¿Pero iba a descansar bajo una acusación que sabía que era falsa? Golpeado por una herida incurable aunque no había transgredido, ¿iba a mentir contra su derecho permaneciendo en silencio? Esto, dice Eliú, es la acusación impía e infundada de Job contra el Todopoderoso; y pregunta: -

"¿Qué hombre es como Job,

Que bebe la impiedad como agua,

Que va en compañía de los que hacen iniquidad,

¿Y anda con impíos? "

Job había hablado de su derecho que Dios le había quitado. ¿Cuál era su derecho? ¿Estaba él, como afirmó, sin transgresión? Al contrario, sus principios eran irreligiosos. Había infidelidad debajo de su aparente piedad. Eliú demostrará que, lejos de estar libre de culpas, ha estado absorbiendo opiniones erróneas y uniéndose a la compañía de los malvados. Este ataque muestra el temperamento del escritor. Sin duda, ciertas expresiones puestas en boca de Job por el dramaturgo original podrían tomarse como una impugnación de la bondad o la justicia de Dios.

Pero afirmar que incluso los pasajes más descuidados del libro propiciaban la impiedad fue un gran error. La fe en Dios no se debe rastrear de manera oscura sino como un rayo de luz a través de todos los discursos que el poeta pone en boca de su héroe. Aquel cuya mente está atada por ciertas formas piadosas de pensamiento puede no ver la luz, pero de todos modos brilla.

El intento de Eliú de establecer su cargo parece tener éxito. Job, dice, es el que bebe la impiedad como el agua y anda con los impíos.

"Porque él ha dicho:

De nada le aprovecha al hombre

Para que se deleite en Dios ".

Si esto fuera cierto, Job ciertamente resultaría irreligioso. Tal declaración ataca la raíz de la fe y la obediencia. Pero, ¿está Eliú representando el texto con algo así como precisión? En Job 9:22 se ponen estas palabras en la boca de Job:

"Todo es uno, por eso digo,

Él destruye a los perfectos y a los impíos ".

Dios es fuerte y lo está rompiendo con una tempestad. Job encuentra inútil defenderse y mantener que es perfecto. En medio de la tormenta está tan agitado que desprecia su vida; y con perplejidad grita: -Todo es uno, sea yo justo o no, Dios destruye a los buenos y a los viles por igual. De nuevo lo encontramos diciendo: "¿Por qué viven los impíos, envejecen, sí, son valientes en poder?" Y en otro pasaje pregunta por qué el Todopoderoso no fija días de juicio.

Estas son las expresiones en las que Eliú funda su cargo, pero las palabras precisas atribuidas a Job nunca fueron usadas por él, y en muchos lugares dijo e insinuó que el favor de Dios era su mayor gozo. El segundo autor está malinterpretando o pervirtiendo el lenguaje de su predecesor. En consecuencia, su argumento no tiene éxito.

Pasando en la actualidad de la acusación de impiedad, Eliú acepta la sugerencia de que la providencia divina es injusta y se propone mostrar que, ya sea que los hombres se deleiten en el Todopoderoso o no, Él es ciertamente todo justo. Y en esta afirmación, siempre que se ciña a las generalidades y no tenga especialmente en cuenta el caso que ha suscitado toda la controversia, habla con cierto poder. Su argumento viene correctamente a esto: si atribuyes injusticia o parcialidad a Aquel a quien llamas Dios, no puedes estar pensando en el Rey Divino. Por su propia naturaleza y por su posición como Señor de todo, Dios no puede ser injusto. Como Creador y Conservador de la vida, debe ser fiel.

"Lejos esté de Dios la maldad,

¡Del Todopoderoso una injusticia!

Por el trabajo de cada uno le paga,

Y hace que cada uno encuentre según sus caminos.

Ciertamente, también Dios no hace maldad.

El Todopoderoso no pervierte la justicia ".

¿Tiene Dios algún motivo para ser injusto? ¿Puede alguien instarlo a hacer lo que está en contra de su naturaleza? La cosa es imposible. Hasta ahora Eliú lo tiene todo con él, porque todos creen en la soberanía de Dios. El Altísimo, responsable ante sí mismo, debe ser concebido como perfectamente justo. Pero, ¿sería así si destruyera a todas sus criaturas? Eliú dice, la soberanía de Dios sobre todo le da el derecho de actuar de acuerdo a Su voluntad; y Su voluntad determina no solo lo que es, sino lo que es correcto en cada caso.

"¿Quién le ha encomendado sobre la tierra?

¿O quién dispuso el mundo entero?

Si pusiera su mente en sí mismo,

Para reunir para sí su espíritu y su aliento,

Entonces toda la carne moriría junta

El hombre volvería a su polvo ".

La vida de todas las criaturas implica que la mente del Creador va hacia Su universo, para gobernarlo, para suplir las necesidades de todos los seres vivientes. No está envuelto en sí mismo, pero habiendo dado la vida, provee para su mantenimiento.

Otro llamamiento personal en Job 34:16 está destinado a llamar la atención sobre lo que sigue, en el que se lleva a cabo la idea de que el Creador debe gobernar a sus criaturas mediante una ley de justicia.

"¿Podrá dominar el que odia el derecho?

¿O condenarás al Justo, al Fuerte?

¿Es digno de decirle a un rey: Tú eres impío?

O a los príncipes. ¿Eres impío?

Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes.

¿Ni considera al rico más que al pobre? "

Aquí el principio es bueno, el argumento de la ilustración no es concluyente. Hay un fundamento sólido en el pensamiento de que Dios, que podría, si quisiera, retirar toda vida, pero que por otro lado la sostiene, debe gobernar de acuerdo con una ley de perfecta justicia. Si este principio se mantuviera en primer plano y se siguiera, tendríamos un argumento fructífero. Pero la filosofía de la misma está más allá de este pensador, y debilita su caso al señalar a los gobernantes humanos y argumentar desde el deber de los súbditos de acatar su decisión y al menos atribuirles la virtud de la justicia.

Sin duda, la sociedad debe mantenerse unida por un jefe, ya sea hereditario o elegido por el pueblo, y, mientras su gobierno sea necesario para el bienestar del reino, lo que manda debe ser obedecido y lo que hace debe ser aprobado como si estaba bien. Pero el escritor tuvo una experiencia excepcionalmente favorable de los reyes, como uno, supongamos, honrado como Daniel en el exilio en Babilonia, o su fe en el derecho divino de los príncipes lo cegó a mucha injusticia. Es una señal de su lógica defectuosa que apoya su defensa de la perfecta justicia de Dios en un sentimiento o lo que podría llamarse un accidente.

Y cuando Eliú procede, es con algunas frases divagantes en las que la repentina muerte, la inseguridad de las cosas humanas, y la angustia y la angustia que vienen ahora a naciones enteras, ahora a los obradores de iniquidad, se juntan para la demostración de la Divinidad. justicia. Escuchamos en estos versículos ( Job 34:20 ) los ecos del desastre y el exilio, de la caída de tronos e imperios.

Debido a que las tribus afligidas de Judá fueron preservadas en cautiverio y restauradas a su propia tierra, la historia del período que está ante la mente del escritor le parece proporcionar una prueba concluyente de la justicia del Todopoderoso. Pero no logramos verlo. Elifaz y Bildad podrían haber hablado en los mismos términos que usa Eliú aquí. Todo se supone que Job por la fuerza de las circunstancias se ha visto obligado a dudar.

El conjunto es una homilía sobre el poder irresponsable y la sabiduría penetrante de Dios que, se da por sentado, debe ejercerse con rectitud. Cuando se necesitan pruebas, no se ofrece nada más que afirmaciones. Es fácil decir que cuando un hombre es herido a la vista de otros es porque ha sido cruel con los pobres y el Todopoderoso ha sido conmovido por el grito de los afligidos. Pero aquí está Job abatido a la vista de otros; ¿Y es por crueldad con los pobres? Si Eliú no quiere decir eso, ¿qué quiere decir? La conclusión es la misma que alcanzaron los tres amigos; y este orador se presenta, como el resto, como un hombre generoso que declara que la iniquidad que Dios siempre está seguro de castigar es el trato tiránico del huérfano y la viuda.

Dejando este desafortunado intento de razonar, entramos en Job 34:31 en un pasaje en el que se tratan directamente las circunstancias de Job.

Porque alguien ha hablado así a Dios,

He sufrido aunque no ofende:

Lo que no veo, te enseñes;

Si he cometido iniquidad, no lo volveré a hacer '?

¿Será la recompensa de Dios conforme a tu mente?

¿Que lo rechazas?

Porque tú debes elegir, y no yo:

Por tanto, habla lo que sabes.

Aquí el argumento parece ser que un hombre como Job, asumiendo que es inocente, si se postra ante el Juez soberano, confiesa ignorancia, e incluso llega a reconocer que pudo haber pecado sin darse cuenta y promete enmiendas, tal uno no tiene derecho a dictarle órdenes a Dios ni a quejarse si el sufrimiento y los problemas continúan. Dios puede afligir todo el tiempo que le plazca sin mostrar por qué aflige.

Y si el que sufre se atreve a quejarse, lo hace bajo su propio riesgo. Eliú no sería hombre para quejarse en tal caso. Sufriría en silencio. Pero la elección corresponde a Job; y debe considerarlo bien antes de tomar una decisión. Eliú da a entender que todavía Job está en la mente equivocada, y cierra esta parte de su discurso en una especie de triunfo brutal sobre la víctima porque se había quejado de sus sufrimientos. Pone la condenación en boca de "hombres de entendimiento"; pero es suyo.

Los hombres de entendimiento me dirán:

Y el sabio que me oye dirá:

Job habla sin inteligencia,

Y sus palabras carecen de sabiduría:

Ojalá Job fuera probado hasta el final

Por sus respuestas a la manera de los malvados.

Porque añade rebelión a su pecado;

Él aplaude con sus manos entre nosotros

Y multiplica sus palabras contra Dios.

Las ideas de Eliú son pocas y fijas. Cuando sus intentos de convencer revelan su debilidad en la argumentación, recurre al vulgar recurso de golpear la frente al acusado. Él es un tipo de muchos intérpretes de la Divina providencia, forzando una teoría de la religión que encaja admirablemente con aquellos que se consideran favoritos del cielo, pero no hace nada por las muchas vidas que están todo el tiempo bajo una nube de problemas y dolor.

El único credo religioso que puede satisfacer es el que arroja luz sobre los barrancos más oscuros que los seres humanos tienen que enhebrar, en ignorancia de Dios que no pueden evitar, con dolor de cuerpo y debilidad mental, no causados ​​por su propio pecado, sino por los pecados de los demás. , en esclavitud o algo peor que la esclavitud.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 33:32". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-33.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 33:1

En este capítulo, Elihu, apartándose de los "consoladores", se dirige a Job mismo, ofreciéndole razonar el asunto en disputa con él, en lugar de Dios. Después de un breve exordio (versículos 1-7), toma excepción

(1) a la autoafirmación de Job (versículos 8, 9); y

(2) a sus cargos contra Dios (versículos 10-13),

que (él dice) son injustas. Luego presenta su teoría de los sufrimientos infligidos por Dios que son, en general, castigos que proceden de un propósito amoroso, destinados a purificar, fortalecer, purgar fallas, "salvar del pozo", mejorar e iluminar (versículos 14-24). Señala en qué castigo espiritual se debe recibir (versículos 25-30); y concluye con una recomendación a Job para que permanezca en silencio y lo escuche, mientras que al mismo tiempo expresa su disposición a escuchar lo que Job tiene que decir, si tiene objeciones para ofrecer (versículos 31-33).

Job 33:1

Por lo tanto, Job, te ruego, escucha mis discursos; más bien, sin embargo, Job, te ruego, escucha mi discurso (ver la versión revisada); es decir, "Sin embargo me consideras personalmente, escucha lo que tengo que decir". Y escucha todas mis palabras. Dame toda tu atención; No sufras nada de lo que te digo para escapar de ti. Elihu tiene una profunda convicción de la importancia de lo que está a punto de pronunciar (comp. Job 32:8, Job 32:10, Job 32:17).

Job 33:2

Mira, ahora he abierto la boca. (Sobre la solemnidad de la frase, "abrí mi boca", vea el comentario en Job 3:1.) Mi lengua ha hablado en mi boca; literalmente, en mi paladar (comp. Job 6:30). Cada palabra ha sido, por así decirlo, probada; es decir, seriamente considerado y examinado de antemano. Mis comentarios no serán crudos, comentarios externos; así que valen la pena atenderlos mejor.

Job 33:3

Mis palabras serán de la rectitud de mi corazón. Además, todo lo que diga se dirá con toda sinceridad. Mi corazón está en posición vertical, y hablaré "desde la rectitud de mi corazón", sin pretensiones, engaños u ocultamientos de ningún tipo. Y mis labios expresarán conocimiento claramente. Solo diré lo que sé y me esforzaré por decirlo de manera simple y clara, para que nadie pueda confundir mi significado.

Job 33:4

El Espíritu de Dios me hizo. Esto se asigna como la razón principal por la cual Job debería prestar su mejor atención a las palabras de Elihu. Elihu afirma ser acelerado e informado por el Espíritu Divino que una vez fue inspirado por el hombre ( Génesis 2:7), por lo cual el hombre se convirtió en un alma viviente (comp. Job 32:8). Y el aliento del Todopoderoso me ha dado vida; o me tranquilizó, originó y conservó mi vida. Sin embargo, Eliú no afirma que sus palabras estén realmente inspiradas o que tenga un mensaje para Job del Todopoderoso.

Job 33:5

Si puedes contestarme; más bien, si puedes contestarme (ver la Versión Revisada). Pon tus palabras en orden antes que yo, ponte de pie (comp. Job 23:4).

Job 33:6

He aquí, estoy de acuerdo a tu deseo en lugar de Dios; es decir, soy el antagonista a quien me has pedido ( Job 9:33; Job 13:19), listo para entrar en controversia contigo, en lugar de Dios. Soy tu igual, una criatura como tú. También estoy formado de arcilla (comp. Génesis 2:7). Por lo tanto-

Job 33:7

Mi terror no te hará tener miedo. No puedes sentir ninguna alarma en mí; No puedo aterrorizarte, como Dios lo haría ( Job 6:4; Job 7:14; Job 9:34. Etc.). Tampoco mi mano (literalmente, mi silla de montar) será pesada sobre ti. No sentirás mi presencia como una carga, ni serás aplastado por el peso de mis palabras.

Job 33:8

Terminado su exordio, Elihu procede a señalar lo que él culpa en los discursos de Job, y en este momento nota dos desviaciones de la verdad y lo correcto. Job, dice, afirma su inocencia absoluta (versículo 9); él también sostiene que Dios trata con él con dureza, como un enemigo (versículos 10, 11). Ninguna afirmación es justificable.

Job 33:8

Seguramente has hablado en mi oído, y he escuchado la voz de tus palabras, diciendo. Elihu no cita exactamente lo que Job había dicho. Probablemente pretendía ser perfectamente justo y justo, pero en realidad exagera mucho la verdad. Job nunca había dicho las palabras que le atribuye en el versículo 9; en el mejor de los casos, son una inferencia o deducción de lo que él había dicho. Y había dicho mucho en el otro lado, que Elihu pasa por alto (ver el comentario en el versículo 9).

Job 33:9

Soy limpio sin transgresiones, soy inocente. Job no había dicho que estaba "limpio" o "sin transgresiones" o "inocente". Con respecto a la "limpieza", había observado, "¿Quién puede sacar algo limpio de un inmundo? Nadie", lo que implica que todos los hombres eran inmundos (ver Job 14:4). Con respecto a las 'transgresiones ", había declarado:" He pecado ... ¿Por qué no perdonas mi transgresión y quitas mi iniquidad? "( Job 7:20, Job 7:21); y de nuevo, "Me hiciste poseer las iniquidades de mi juventud" ( Job 13:26). Además, había pedido que se le dijera el número de sus iniquidades y pecados ( Job 13:23 ), y declaró que Dios mantuvo sus transgresiones e iniquidades cosidas y selladas en una bolsa ( Job 14:17). Con respecto a la "inocencia", la única observación que hizo fue: "Sé que tú no me sostendrá inocente "( Job 9:28). Lo que realmente había afirmado era su rectitud, su integridad, su" justicia "( Job 12:4: ; Job 23:7; Job 27:5, Job 27:6; Job 31:5). Y esto es exactamente de lo que Dios dio testimonio ( Job 1:8; Job 2:3). Está claro, entonces, que Elihu exageró su facilidad y, cualesquiera que fueran sus intenciones, fue prácticamente tan injusto para Job como el "consolador" s. "Tampoco hay iniquidad en mí. Tampoco Job había dicho esto. Con frecuencia había reconocido lo contrario (ver Job 7:21; Job 13:26; Job 14:17).

Job 33:10

He aquí, él encuentra ocasiones contra mí. Este cargo quizás se justifique por referencia a las quejas de Job en Job 7:17 y Job 10:3; pero las palabras exactas no son de Job. Me cuenta por su enemigo. Ciertamente, Job había dicho esto más que unos (ver Job 16:9; Job 19:1. L 1). Pero realmente no puede haberlo creído, o su confianza en Dios debe haber fallado. El hecho de que hasta el último se aferró a Dios, lo apeló, esperaba recibir el juicio de él ( Job 31:2, Job 31:6, Job 31:28, Job 31:35-18), es una prueba suficiente de que sabía que Dios no estaba realmente alejado de él, pero al final lo reconocería y vindicaría su carácter.

Job 33:11

Me pone los pies en el cepo. Una referencia a las palabras de Job en Job 13:27. Marca todos mis caminos (comp. Job 31:4, y Job 7:17).

Job 33:12

He aquí, en esto no eres justo. Ciertamente no hubiera sido un cargo justo contra Dios, que él considerara a Job como un enemigo; y, en lo que respecta a las declaraciones de Job, debe admitirse que se había expuesto a la reprimenda de Elihu. Pero no es una "respuesta" lógica a la acusación de Job decir, en respuesta a eso, te responderé que Dios es más grande que el hombre. El poder no constituye un derecho, y es una forma pobre de justificar a Dios instarlo a que sea todopoderoso y pueda hacer lo que le gusta. Entonces Cambises fue justificado en sus peores actos por los jueces reales (Herodes; 3:31); y así, en una monarquía absoluta, siempre es posible justificar los actos más extremos de tiranía. Ciertamente, Dios no puede actuar injustamente; pero esto no se debe a que el hecho de hacer algo lo haga correcto, sino a que su justicia es una ley a su voluntad, y él nunca quiere hacer nada que no haya visto anteriormente como justo (ver 'Moralidad inmutable' de Cudworth, que merece el estudio cuidadoso, no solo de los moralistas, sino también de los teólogos).

Job 33:13

¿Por qué luchas contra él? ¿Por qué insistes en adoptar la actitud de alguien que compite con Dios, que querría entrar en una controversia con él y obligarlo a defender su propia defensa? No es solo su omnipotencia lo que hace que tal conducta sea una locura, sino su lejanía, su inaccesibilidad. No se le puede obligar a responder; no es su costumbre hacerlo; no da cuenta de ninguno de sus asuntos. Es presuntuoso suponer que Dios condescenderá para revelarse a sí mismo del cielo y responder a sus desafiantes desafíos.

Job 33:14

Porque Dios habla una vez, sí dos veces. Dios tiene sus propias formas de hablarle al hombre, que no son las que Job esperaba. Habla en silencio y en secreto, no con truenos y relámpagos, como en el Sinaí ( Éxodo 19:16-2), no por teofanías extraordinarias, pero sí de manera tan efectiva. Sin embargo, el hombre no lo percibe. El hombre a menudo reconoce la acción de Dios en esta enseñanza silenciosa suya. El hombre quiere algo más sorprendente, más sensacional. En el tiempo de nuestro Señor, los judíos exigían "una señal" - "una señal del cielo"; pero no se les dio ninguna señal de ese tipo. Job ahora no entendía que Dios, a quien llamó para responderle ( Job 10:2; Job 13:22; Job 23:5, etc.) ya estaba hablando a él de varias maneras: por sus juicios, por pensamientos sugeridos internamente a su corazón, por los sueños y visiones de los que se quejó ( Job 7:14).

Job 33:15

En un sueño, en una visión de la vista. Entonces Dios le habló a Abimelec (Génesis 20:3-1), a Jacob ( Génesis 31:11), a Labán ( Génesis 31:24), a Joseph ( Génesis 38:5, Génesis 38:9), al Faraón a quien José sirvió ( Génesis 41:1), a Salomón ( 1 Reyes 3:5), a Daniel ( Daniel 2:19), a Nabucodonosor ( Daniel 2:28; Daniel 4:5), y a muchos otros. A veces los hombres reconocían visiones tales como las comunicaciones divinas; pero a veces, probablemente con la misma frecuencia, los consideraban simples sueños, fantasías, fantasías, indignos de cualquier atención. Eliú parece sostener que las visiones divinas se produjeron solo cuando el sueño profundo cayó sobre los hombres; y de manera similar Elifaz, en Job 4:13. Este método de revelación parece pertenecer especialmente a los tiempos más primitivos y a las primeras etapas de los tratos de Dios con los hombres. En el Nuevo Testamento, los sueños apenas forman parte de la economía de la gracia. En sueños sobre la cama. Una adición pleonástica, que no debe considerarse como decreciente de la fuerza de la cláusula precedente.

Job 33:16

Luego abre los oídos de los hombres y sella sus instrucciones. En esos momentos, sostiene Eliú, Dios le da a los hombres sabiduría espiritual, los instruye, les hace comprender su trato con ellos y sus propósitos con respecto a ellos. Si Job está perplejo con respecto a los caminos del Todopoderoso consigo mismo y desea explicaciones, permítale tener el oído abierto a la enseñanza Divina en tales ocasiones, y seriamente sincero. De este modo, puede ser, encontrará su perplejidad disminuida.

Job 33:17

Que él (es decir, Dios) pueda retirar al hombre de su propósito; literalmente, de su trabajo, se supone que es un trabajo ilícito. Elihu considera que la enseñanza divina a través de las visiones tiene la intención de elevar y purificar a los hombres. A veces, Dios trabaja sobre ellos para hacerlos abandonar un curso malvado en el que habían entrado. A veces su objetivo es salvarlos de la complacencia en un mal genio en el que, sin su ayuda, podrían haber caído. En este último caso, ocasionalmente puede ocultar el orgullo del hombre. Elihu, tal vez, piensa que Job está excesivamente orgulloso de su integridad.

Job 33:18

Él guarda su alma del pozo, y su vida de perecer por la espada. Por estas interposiciones, Dios puede incluso salvar a un hombre de la ruina total, cuando, de no haber sido por ellos, se habría precipitado sobre él. Puede hacer que una persona abandone los diseños o las empresas que lo habrían puesto en peligro y tal vez lo mataron con la espada.

Job 33:19

Está castigado también con dolor sobre su cama. Dios también habla a los hombres, en secreto y en silencio, de otra manera, a saber. a través de castigos. Aflige al hombre fuerte con una enfermedad grave, lo lleva a su cama, lo atormenta con dolor allí, y retorce la multitud de sus huesos con dolor fuerte. Pero aquí nuevamente su propósito es amable y amoroso.

Job 33:20

Sea que su vida aborrece el pan y su alma carne delicada. Comer y beber son detestables para el hombre que está tendido en una cama de enfermedad (comp. Salmo 107:18, "Su alma aborrece todo tipo de carne; y se acercan a las puertas de la muerte"). Las cadenas que se unen a la tierra se caen, y el alma queda abierta a influencias más elevadas.

Job 33:21

Su carne se consume, que no se puede ver; literalmente, de la vista; pero la versión autorizada da probablemente el significado correcto. Y sus huesos que no fueron vistos sobresalen. Estas son características generales de una enfermedad degenerativa. Dicha enfermedad le da al paciente tiempo para revisar minuciosamente su vida y el conducto de la vaca, y velar por "si hay alguna forma de maldad en él", o cualquier forma particular de pecado al que sea tentado.

Job 33:22

Sí, su alma se acerca a la tumba, y su vida a los destructores. "Los destructores" son probablemente los ángeles a quienes se les asigna la tarea de finalmente causar la muerte, si los castigos menores resultan insuficientes.

Job 33:23

Si hay un mensajero con él; más bien, un ángel (ver la versión revisada). En general se supone que "el ángel del pacto" significa, y que todo el pasaje es mesiánico; pero mucha oscuridad se cierne sobre él. Los judíos ciertamente lo entienden mesiánicamente, ya que lo leyeron en el gran Día de la expiación y usaron en sus liturgias la oración: "Levanta para nosotros el intérprete justo; di, he encontrado un rescate". El conocimiento de Elihu de un intérprete o mediador, uno entre mil, que debería liberar al afligido de ir al pozo y encontrar un rescate por él ( Job 33:24), ciertamente es muy sorprendente; y apenas podemos imaginar que él entendió toda la fuerza de sus palabras; pero no puede ser correcto despojarlos de su significado natural. Elihu ciertamente no quiso hablar de sí mismo como un "ángel-intérprete, uno entre mil"; y no es probable que tenga la intención de hacer referencia a ningún ayudante simplemente humano. Para mostrar al hombre. su rectitud ya sea "para mostrarle a un hombre lo que es correcto que haga" o "para indicarle al hombre en qué consiste la verdadera justicia".

Job 33:24

Entonces él es misericordioso con él; y dice Algunos interpretan: "Entonces él (es decir, Dios) es misericordioso con él, y él (es decir, el ángel) dice. Otros hacen de Dios el sujeto de ambas cláusulas. Pero el ángel es el sujeto natural. Libéralo de bajar al pozo. El ángel mediador se dirige a Dios y agrega: "He encontrado un rescate, dejando la naturaleza del rescate inexplicable. Alguna noción de rescate, o carne expuesta, subyace en la idea del sacrificio, que parece haber sido practicado universalmente desde los tiempos más remotos". , por las naciones orientales.

Job 33:25

Su carne será más fresca que la de un niño. Una vez que el castigo hizo su trabajo y el ángel que media libró a la víctima de la muerte, se produce una restauración de la salud. La recuperación de "carne más fresca que la de un niño" se erige como la antítesis natural de la lepra de Job. Regresará a los días de su juventud. La fuerza juvenil, el vigor juvenil, los sentimientos juveniles, volverán a él. Volverá a ser como era en los días de su apogeo.

Job 33:26

Él orará a Dios, y él (es decir, Dios) será favorable para él. Al ser restaurado al favor de Dios, una vez más podrá dirigirse a él en una "oración ferviente efectiva" y obtener lo que desee de él. Y verá su rostro con alegría. El rostro de Dios ya no será un terror para él, sino que lo mirará con alegría y alegría. Porque él (es decir, Dios, rendirá al hombre su justicia. Es decir, rendirá cuentas y lo hará justo, lo justificará y lo santificará).

Job 33:27

Él mira a los hombres; más bien, él (es decir, el penitente restaurado) canta ante los hombres. Está jubiloso y confiesa sus anteriores ofensas con un corazón ligero, sintiendo que ahora es perdonado y restaurado al favor de Dios. Y si alguno dice, he pecado y pervertido lo que era correcto. Esto es completamente una mala traducción. La construcción del hebreo es bastante simple, y funciona así: Y él (el penitente) dice: He pecado y pervertido lo que era correcto. Y no me benefició; es decir, "No gané nada con mis transgresiones, me trajeron ventaja". Compare la pregunta de San Pablo ( Romanos 6:21), "¿Qué fruto tenías en esas cosas de las cuales ahora te avergüenzas?" Algunos, sin embargo, traducen: "Y no se me correspondió", lo que también da un buen significado °

Job 33:28

Él librará su alma de ir al pozo, y su vida verá la luz; más bien, como en el margen, él ha liberado mi alma de ir al pozo (comp. Job 33:24), y mi vida verá la luz. El penitente restaurado todavía está hablando.

Job 33:29

He aquí, todas estas cosas hacen que Dios muchas veces (literalmente, dos veces y tres veces) con el hombre. Elihu, desde este punto hasta el final del capítulo, habla en su propia persona. Dios, dice, trabaja así con el hombre, a través de visiones o castigos a menudo, no en el último caso, se venga de ellos por sus pecados, sino que los conduce gentilmente a una mente mejor y una condición espiritual superior. Esto es parte del gobierno moral ordinario de Dios, y Job no tiene necesidad de suponer que se lo trata de manera excepcional. Elihu tiene razón de su lado en todo esto, y sus palabras pueden haberle dado algo de consuelo a Job. Pero no encajaban exactamente con la facilidad de Job. Elihu, a menos que esté iluminado sobrenaturalmente, no podría penetrar en las circunstancias especiales del juicio de Job. Solo podía tratar de presentar su caso bajo las leyes generales, de las cuales no era una ilustración; y así, aunque bien intencionado y probablemente de algún servicio, su argumento no fue una respuesta completa a las dificultades de Job.

Job 33:30

Para traer de vuelta su alma del pozo. Para disciplina y corrección, no para venganza, en amor y no en ira (comp. Hebreos 12:5, donde la doctrina se expone completamente). Ser iluminado con la luz de los vivos; o para que pueda ser iluminado. Este es el propósito de Dios, ordinariamente, en afligir a los hombres; o, en cualquier caso, una parte de su propósito. Su objetivo es iluminar sus entendimientos, y así permitirles comprender sus caminos, y ver claramente el camino por el que es su verdadera sabiduría caminar.

Job 33:31

Marca bien, Job, escúchame; es decir, "Marque bien lo que digo. Anótelo y póngalo en su corazón". Calla, y yo hablaré. Se puede conjeturar que Job en este punto mostró cierta inclinación a romper el silencio y responder a Elihu. Pero Elihu pensó que tenía mucho más que decir, lo cual era importante, y deseaba no ser interrumpido. Por lo tanto, verificó la expresión de Job. Luego, temiendo no haber ido demasiado lejos, hizo la concesión del siguiente verso.

Job 33:32

Si tienes algo que decir, respóndeme. Sin embargo, es decir; si realmente hay algo que quisieras en tu propio nombre en este momento, habla, estoy listo para escuchar, porque me atrevo a justificarte; es decir, "Estoy ansioso, si es posible, o en la medida de lo posible, de defender y justificar tu conducta". Entonces, probablemente, Eliú hizo una pausa para permitir que Job hablara; pero, mientras el patriarca guardaba silencio, continuó.

Job 33:33

Si no, escúchame: cállate, y yo te enseñaré sabiduría. Ciertamente, Elihu está suficientemente impresionado con el sentido de su capacidad intelectual. El silencio de Job puede haber sido una especie de reprimenda tácita para él. Teniendo en cuenta su juventud ( Job 32:6), hay algo de arrogancia en todo el tono de su discurso, y especialmente en su idea de que podría "enseñar la sabiduría de Job". Es significativo que ni ahora, cuando se le invita expresamente a responder, ni en ningún punto posterior del discurso, ni siquiera en su cierre, Job condesciende para dar ninguna respuesta al discurso de Elihu.

HOMILÉTICA

Job 33:1

La primera dirección de Eliú a Job: 1. Una exposición del pecado de Job.

I. ELIHU HABLA LA ATENCIÓN DEL TRABAJO. Esto lo hace por cuatro motivos distintos.

1. Que lo que estaba a punto de decir había sido evaluado de manera deliberada, exhaustiva e imparcial. (Verso 2.) No estaba dispuesto a abrir la boca al azar o bajo ningún sentimiento de emoción, sino después de haber probado cada palabra, por así decirlo, en su paladar, una metáfora que sugiere la sabia discriminación con la que ambos pensamientos tenían preparado y su idioma seleccionado. "La boca del necio hace necedad; pero la lengua del sabio usa el conocimiento correctamente" ( Proverbios 15:2). La conducta de Eliú es digna de ser imitada por todos, pero especialmente por los predicadores del evangelio, quienes nunca deberían hablar sobre cosas sagradas sin una premeditación y preparación largas, sabias, dolorosas y de oración.

2. Que lo que estaba por decir sería pronunciado con la mayor sinceridad. (Verso 3.) Las arengas de los amigos carecían notablemente de palabras de rectitud ( Job 6:25). Las oraciones de Elihu deberían ser la rectitud de su corazón.

(1) Deben ser verdades puras y sin mezclar, no fantasías o especulaciones, máximas antiguas o apotegmas sabias, como las que Elifaz, Bildad y Zofar habían tratado, sino hechos comprobados, doctrinas establecidas, experiencias verificadas.

(2) Deben expresarse de manera clara y sencilla, sin ninguna mezcla adventicia de retórica o elocuencia, sin ninguna gracia de lenguaje ni adornos de dicción que solo sirvan para ocultar la verdad que pretendieron transmitir.

(3) Deben ser honestos y honorablemente significados, no avanzados simplemente por el argumento o para exhibir la habilidad del hablante, y aún menos con cualquier propósito siniestro con respecto al oyente, pero como se cree que tiene un significado directo e importante. teniendo en cuenta el tema en la mano. La determinación de Elihu nuevamente merece el estudio sincero de los ministros cristianos, quienes, en el enjuiciamiento de sus sagrados llamamientos, deben recordar exponer la verdad paternal y no adulterada de Dios, como San Pablo ( 1 Corintios 2:2) , como San Pedro ( 1 Pedro 4:11), y para hacerlo con "gran claridad de expresión" ( 2 Corintios 3:12), nunca buscando exaltarse a sí mismo ( 1 Corintios 2:1; 1 Corintios 9:16) o para complacer a los hombres ( Gálatas 5:11; i Tesalonicenses Gálatas 2:4), pero siempre para glorificar a Dios ( 1 Corintios 10:31) y edifique al oyente ( 1 Corintios 14:3; 2 Corintios 13:10).

3. Que lo que estaba a punto de decir era, en cierto sentido, una inspiración del Todopoderoso. (Verso 4.) Para canjear el lenguaje de un cargo de superfluidad, si no de presunción, debe sostener que Elihu aquí afirma ser el sujeto de un infierno divino, que tan excitado dentro de su pecho las convicciones que luego poseía que ellos tenían fueron completamente irreprimibles. Una vez más, Elihu se destaca como un patrón para los mensajeros de Cristo, quienes, aunque tal vez no estén inspirados exactamente como Elihu, aún dependen de la enseñanza del mismo Espíritu para una comprensión perfecta de lo que a través de los profetas y apóstoles ha sido revelado (1Co 2 : 9, 1 Corintios 2:10; Juan 16:13), y quién debe apuntar, al dirigirse a sus semejantes en las cosas Divinas, para que sus corazones se iluminen, emocionen y calienten por la luz , fuego y calor del Espíritu Santo. Ese predicador casi se acerca al ideal de un verdadero ministro del evangelio que puede, en cierta medida, adoptar las palabras de Elihu y describirse a sí mismo como movido por el Espíritu de Dios, iluminado y prendido fuego por el aliento del Todopoderoso.

II ELIHU DESAFÍA LA REFUTACIÓN DEL TRABAJO. Job había afirmado con frecuencia que podía repeler triunfalmente cualquier cargo que pudiera presentarse contra él ( Job 13:22; Job 23:4; Job 31:35-18). En consecuencia, Elihu le pide que prepare tal vindicación de sí mismo como había dicho. Suponiendo que Job tenía razón, tal tarea no debería ser difícil.

1. Elihu era el tipo de antagonista que Job había deseado conocer. (Verso 6.) Job había instado a que su oponente invisible no fuera un hombre como él ( Job 9:32), y había anhelado la intervención de un jornalero que pudiera poner su mano sobre ambos ( Job 9:33). En respuesta, Eliú dice: "He aquí, estoy de acuerdo con tu boca a ['de' ', para' o 'por'] Dios", lo que significa

(1) Estoy de acuerdo a tu deseo, es decir, para o en lugar de Dios (Versión Autorizada); o

(2) Soy como tú (creado por SC) por Dios (Gesenius), o lo que parece preferible, soy como eres para Dios, es decir, lo mantengo en la misma relación que tú: yo, como tú, soy su criatura (Carey); o yo, como tú, pertenezco a Dios (Delitzsch), es decir, soy un ser humano como tú, creado por la mano de Dios, arrancado de la arcilla como cuando un alfarero corta un trozo de arcilla del bulto más grande para construir de él un recipiente o una figura humana. El lenguaje de Elihu de manera sorprendente recuerda el relato mosaico de la creación del hombre ( Génesis 2:7).

2. No había nada en Elihu que intimidara a Job o le impidiera responder si podía. "Mira, mi terror no te hará temer, ni mi mano será pesada sobre ti". literalmente, "y mi carga, presión o carga sobre ti no será pesada". Job no tendría nada que dominar o desanimarlo para hacer la declaración más completa de su caso; se sentiría como si estuviera tratando con un igual, con alguien que despreciaría, incluso si pudiera, aprovecharse indebidamente de su oponente. En Elihu parece que vemos un tipo, o al menos una semejanza, del Hombre Cristo Jesús, quien, dotado del Espíritu Santo sin medida, se ha convertido en el Mediador y el Juez de los hombres.

III. ELIHU DECLARA LA OFENSA DE TRABAJO.

1. Que Job se justificó a sí mismo. Él había dicho: "Estoy limpio sin transgresiones, soy inocente; tampoco hay iniquidad en mí" (versículo 9). Puede demostrarse que Elihu no tergiversa en gran medida al patriarca mediante la comparación de las declaraciones aquí hechas con las declaraciones de Job previamente registradas ( Job 9:21; Job 10:7; Job 12:4 ; Job 16:7). Pero se dice que Elihu no permite suficientemente otras declaraciones en las que Job admite una conciencia de pecaminosidad natural ( Job 9:2; Job 14:4). El objetivo de Elihu, sin embargo, no era indicar las porciones de las direcciones y apelaciones de Job que eran doctrinal y prácticamente correctas, sino señalar dónde Job había sobrepasado los límites de la rectitud y la verdad; y esto lo hace citando lo que él considera como la sustancia de las propias declaraciones de Job, como un lenguaje que incluso un pecador justificado consciente de su propia integridad y pureza moral debe tener cuidado al adoptar, y nunca debe ser demasiado vehemente en mantenerlo.

2. Que Job condenó a Dios. Bajo esta cabeza, Elihu se refiere a la ipsissima verba del patriarca. Infinitamente celoso de su propia reputación, Job había sido temerariamente temerario con respecto a Dios. Resintiendo con una feroz indignación el más leve susurro que se podía respirar contra sí mismo, no dudó en acusar al Todopoderoso de la dureza, diciendo: "He aquí, él encuentra ocasiones contra mí, me cuenta por su enemigo. Me pone los pies en el suelo". acciones, él marca todos mis caminos, "lenguaje tomado directamente de los labios de Job ( Job 10:13; Job 13:24-18; Job 19:11; Job 30:21).

IV. ELIHU EXPONE EL ERROR DE TRABAJO. Probablemente la mera reproducción de las palabras de Job fue suficiente para convencerlo de su incorrección. Además, le recuerda la grandeza sobrehumana de Dios, en la cual, como en un espejo, puede contemplar la falacia de todo lo que ha mantenido.

1. El error de concluir que él mismo era justo. "He aquí, en esto no eres justo", es decir, no tienes razón al suponer que estás limpio y libre de transgresiones, porque, aunque tu corazón no te condene, Dios es más grande que tu corazón, y sabe todas las cosas ( 1 Juan 3:20). "Incluso cuando tenemos confianza ante Dios respetando nuestra propia integridad, nuestra confianza puede estar fuera de lugar, y nuestros propios corazones pueden habernos engañado '(Fry). Cf. el lenguaje de San Pablo ( 1 Corintios 4:4) .

2. La tontería de pensar que Dios lo consideraba un enemigo. El carácter exaltado y el poder infinito, por no decir gracia inconmensurable, de Dios deberían haberlo liberado de cualquier error. Si Job hubiera reflexionado adecuadamente sobre la grandeza divina, nunca se habría permitido pensar, mucho menos hablar, de Dios como un adversario desagradable y un asaltante siempre vigilante.

3. Lo absurdo de esperar que Dios responda a sus interrogatorios. Dios es un ser demasiado exaltado, demasiado elevado y glorioso para ser cuestionado por el hombre. Por lo tanto, Eliú se ofrece a responder a Job en lugar de Dios. Por lo tanto, también es absurdo el engaño de pensar en competir con él en cualquier tribunal de justicia, ya que "no da cuenta de ninguno de sus asuntos".

Aprender:

1. Que si Eliú merecía la atención de Job, Cristo merece mucho más la nuestra.

2. Que la humanidad de Cristo ofrece a los hombres pecadores el mayor aliento para acercarse a su trono sin temor.

3. Que los que vienen a suplicar a Cristo deben estar preparados para reconocer sus ofensas.

4. Que Cristo está bien informado acerca de todas las transgresiones de aquellos por quienes intercede.

5. Que uno de los errores más grandes que puede cometer un alma humana es decir que Dios lo considera un enemigo.

6. Que la locura más profunda que una criatura finita puede perpetrar es luchar contra Dios.

7. Que el tribunal supremo ante el cual se puede llevar a cabo cualquiera de las acciones de Dios es su propia Divinidad justa, santa y amorosa.

Job 33:14

El primer discurso de Elihu a Job: 2. La filosofía de la instrucción divina.

I. LOS MÉTODOS DE LA INSTRUCCIÓN DIVINA.

1. Por medio de los sueños. Los sueños o visiones a los que se hace referencia fueron revelaciones sobrenaturales en los primeros tiempos impartidos a los hombres, cuando el espíritu, probablemente envuelto en la meditación sobre las cosas divinas, se sumió en un sueño profundo, como cayó sobre Adán en la creación de Eva ( Génesis 2:21). Que los sueños nocturnos usualmente encuentran su base psicológica en las idiosincrasias mentales del individuo, y en gran medida toman prestados sus formas y colores de los fenómenos de la existencia despierta, no es prueba de que Dios a veces no los haya empleado, y aún no los pueda emplear. , como canales para impartir instrucción a los hombres. Que estaban tan empleados en los primeros tiempos, no solo para instruir a paganos como Abimelec ( Génesis 20:6), Labán ( Génesis 31:24), Faraón ( Génesis 41:1) y Nabucodonosor ( Daniel 4:5), pero también santos como Abraham ( Génesis 15:12), Jacob ( Génesis 31:10), Joseph ( Génesis 37:5), Elifaz ( Job 4:13) y José el esposo de María ( Mateo 1:20), se declara explícitamente en las Escrituras. Que los hombres no puedan distinguir fácilmente entre sueños y visiones como las creaciones de sus propias imaginaciones excitadas, y las que se envían desde arriba, no demuestra la imposibilidad de que Dios siga siendo de la misma manera sobrenatural "abriendo los oídos de los hombres y sellando instrucción sobre sus almas ".

2. A través de la instrumentalidad de la aflicción. La víctima descrita por Elihu pasa por una experiencia similar a la de Job. La enfermedad que lo asalta tiene muchas de las características de la elefantiasis.

(1) doloroso. "Él está castigado también con dolor en su cama" (versículo 19), cuyo dolor, si podemos aprovechar las diversas lecturas y traducciones de la siguiente cláusula, se representa como repentino ", mientras que la multitud de sus extremidades todavía es vigorosa "(Ewald); universal, "y la multitud de sus extremidades con fuerte dolor" (Versión autorizada); vehemente, "para que se retuerza en gran agonía" (Cox); e incesante, "y con el conflicto incesante de sus extremidades" (Delitzsch); o "y el concurso nunca descansa en sus huesos" (Umbreit); o "y el trasiego de sus huesos es incesante" (Fry).

(2) Nauseabundo. "Para que su vida aborrece el pan y su alma carne delicada". literalmente, "carne de deseo" (versículo 20). El caso de IsaActs ( Génesis 27:4) fue excepcional. La pérdida de apetito y las náuseas son concomitantes habituales de una condición corporal débil y enfermiza.

(3) Desperdicio. "Su carne se consume, para que no se pueda ver", literalmente, "fuera de la vista", lo que también puede significar "de lo bello, de modo que se vuelve antiestético" (Delitzsch) - "y sus huesos que no se vieron sobresalen" "(versículo 21); o, según otra lectura, "sus huesos se desgastan y desaparecen" (Comentario del orador), es decir, pierden su hermosa forma, hasta que finalmente se vuelve un poco mejor que un esqueleto sin carne, sin sangre, sin médula y demacrado.

(4) Destrucción. "Sí, su alma se acerca a la tumba, y su vida a los destructores" (versículo 22); ya sea a esos ángeles a quienes Dios encarga matar al hombre cuando continúa impenitente, o a esas agencias destructivas que Dios emplea para terminar las funciones vitales.

3. A través de las oficinas amistosas de un intérprete. La palabra "intérprete" obviamente tiene en este lugar el sentido de "internuncio", es decir, embajador o representante, que comunica la voluntad de un superior e indica la oficina especial encomendada al "mensajero" aludido por Elihu como el de autoridad dando a conocer, como maestro o profeta comisionado por el Cielo, la voluntad de Dios. La diversidad de puntos de vista prevalece en cuanto a si el mensajero a quien se le encomienda esta tarea debe considerarse humano, angelical o divino (vide Exposición), como maestro, profeta o ministro como Elihu, un ser angelical sobrehumano o el ángel de la Presencia, el Mensajero del pacto. Contra el primero, no puede haber una objeción insuperable; solo que es obvio que en este caso Elihu no puede referirse a sí mismo sin un extraordinario engreimiento, ya que caracteriza al mensajero a quien el enfermo necesita como meditador como "uno de mil", es decir, no uno de muchos, bate uno sin igual , poseedor de dones preeminentes de perspicacia y enseñanza. Tampoco es imposible que Elihu, recordando el lenguaje de Elifaz ( Job 4:18), haya estado pensando en un ayudante angelical; solo la cláusula de calificación, "uno de cada mil", determina que ese sea el Ángel de Jehová, quien solo entre la miríada de huestes de ángeles permanece sin par. Que un joven profeta árabe de extracción aramea debería estar familiarizado con el ángel-intérprete no es más notable que que el Ángel del Señor sea conocido por los patriarcas.

II LOS PROPÓSITOS DE LA INSTRUCCIÓN DIVINA.

1. Disuadir al hombre del pecado. En particular, la retirada del hombre de su propósito (versículo 17), literalmente, de su trabajo, generalmente en un sentido maligno, se exhibe como el objeto específico dirigido por las advertencias sobrenaturales de Dios al alma, como p. Ej. en los casos de Abimelec ( Génesis 20:6) y Labán ( Génesis 31:24); pero, no obstante, la aflicción está diseñada para ejercer sobre los hombres malvados una influencia disuasoria, restringiéndolos del pecado, como en los casos de Faraón ( Éxodo 7:16) y Manasés ( 2 Crónicas 33:12); mientras que el tercer método de instrucción al que se hace referencia, el de la iluminación espiritual (ya sea humana o divina en cuanto a su agencia), contempla claramente como su objetivo, entre otras cosas, la subyugación de los impulsos malignos en el alma y la destrucción de las malas acciones de la vida del hombre ( Juan 15:3; Juan 17:17; i Tesalonicenses Juan 2:13; 2 Timoteo 3:16).

2. Retirar al hombre del orgullo. El orgullo es el homenaje que un alma humana se rinde a sí misma, la suposición arrogante por sí misma de esa adoración que se debe a Dios. El gran pecado al que el diablo tentó al hombre inocente ( Génesis 3:5), desde entonces ha sido una característica del corazón caído (Salmo 10:2), que, aparentemente ajeno de su debilidad, siempre está buscando síntomas de su poder, haciéndose pasar por un geber, "uno fuerte", un héroe valiente, cuando en realidad es un enosh, "una criatura frágil y débil" (cf. los cristianos de Laodicea) ) Además de ser extremadamente tonto en sí mismo e infinitamente peligroso para el sujeto, tal disposición y mente es intensamente odiosa hacia Dios (Salmo 101:5; Proverbios 8:13; Isaías 13:11; Jeremias 50:31; 1 Corintios 1:29; Santiago 4:6), quien, por el triple ministerio especificado anteriormente, apunta a su completa extirpación del corazón humano —Primero verificando sus manifestaciones externas mediante advertencias providenciales, sobrenaturales o de otro tipo, como en los casos de Agar ( Génesis 16:9), Miriam y Aaron ( Números 12:2), David ( 2 Samuel 24:10), y Ezequías ( 2 Reyes 20:13; 2 Crónicas 30:1, 2Ch 1: 1-17: 31); luego golpeando en sus raíces internas por el afilado hacha de aflicción, como lo hizo con Faraón ( Éxodo 7:1; et seq.), Nabucodonosor ( Daniel 4:30-27), Senaquerib ( 2 Reyes 18:19-12); y finalmente, con el ejemplo personal y la enseñanza de Cristo ( Mateo 11:29) expulsándolo y ocultándolo de las almas de aquellos en quienes se santifica dicha aflicción.

3. Para liberar al hombre de la ignorancia. Más específicamente, se declara que este es el 'objeto contemplado por el "Maleach Malitz". El hombre pecador está preeminentemente en la oscuridad con respecto a "su rectitud"; es decir, la rectitud y la justicia de Dios al tratar con individuos (Carey) o, lo que parece preferible, el rumbo correcto del hombre a seguir (cf. 1 Samuel 6:12; Proverbios 14:2) - el camino que debe perseguir cuando está acostado bajo la mano castigadora de Dios; "en una palabra, el camino de la salvación, que debe tomar para liberarse del pecado y la muerte, el camino, a saber, el arrepentimiento y la fe" (Delitzsch, Good, Fry, Cox y otros). En gran medida, esta ausencia de iluminación moral y espiritual en cuanto al camino de la salvación explica la dureza y la impenitencia del corazón del hombre. En consecuencia, la administración Divina ha provisto para llevar la iluminación necesaria al alma ignorante del hombre por medio de un Ángel-Intérprete especial (primero Cristo, luego el Espíritu Santo y, debajo de ellos, los ángeles o ministros de las Iglesias); y el tiempo seleccionado para enviar un torrente de luz celestial sobre la comprensión oscura del hombre es la temporada de la aflicción, cuando, habiendo bajado su orgullo, su corazón se ha vuelto suave y susceptible a la instrucción.

4. Para salvar al hombre de la muerte. No es razonable insistir en que Elihu no sabía nada de una liberación espiritual del alma de la condenación y la muerte eterna, y que su lenguaje (versículos 18, 24, 30) sobre el pozo debe limitarse exclusivamente a la tumba. Por otro lado, sería igualmente absurdo negar que Elihu alude al héroe a la recuperación temporal y física de un hombre enfermo como resultado de aceptar con penitencia y fe la enseñanza del Angel-Intérprete; como p. en el caso de Ezequías, a quien Isaías actuó en calidad de "Maleach, Malitz", y quien, en respuesta a sus oraciones y lágrimas, fue restaurado ( Isaías 38:5), y como en En los primeros tiempos cristianos, el inválido que llamó a los ancianos de la Iglesia y escuchó sus instrucciones fue dirigido a esperar que, en respuesta a la oración de fe, Dios lo levantara ( Santiago 5:14, Santiago 5:15). La probabilidad es que ambas formas de liberación estaban en la contemplación de Elihu:

(1) del alma del pecador desde el pozo de condenación que David canta (Salmo 40:2), y

(2) del cuerpo del enfermo desde el pozo de corrupción en el que Ezequías miró ( Isaías 38:18), siendo esta última la consecuencia y el signo de la primera.

III. LOS RESULTADOS DE LA INSTRUCCIÓN DIVINA.

1. Emancipación. Cuando se cumple el propósito al que apuntan las advertencias, aflicciones y enseñanzas divinas, el penitente es liberado como un cautivo de su esclavitud, como un prisionero de su encierro, siendo probablemente la importancia de la palabra traducida "entregar" que ocurre en ningún otro lugar; y esta emancipación del alma castigada es representada minuciosamente por el hablante.

(1) Su fuente principal es la gracia de Dios (versículo 24). Para el verdadero penitente, Dios está lastimosamente inclinado, mirándolo con tierna misericordia y amor de incitación; y en esta emoción Divina hacia el hombre, toda redención tiene su origen (Salmo 3:8; Salmo 68:19, Salmo 68:20; Salmo 86:15; Isaías 45:21; Efesios 2:5, Efesios 2:8; Tito 2:11). No es que Dios pueda o perdone a nadie en el terreno simplemente por su penitencia, sin la intervención de una expiación; pero que, donde exista una contrición genuina, allí Dios es misericordioso y amable (Salmo 51:17; Isaías 57:15), mientras que él no es ni puede ser indulgente ni benigno con los impenitentes y rebeldes ( Isaías 1:20).

(2) Su naturaleza esencial es la liberación; tanto físico como espiritual, tanto temporal como eterno (vide supra), siendo este último simbolizado por el primero, la recuperación del alma al favor de Dios y la comunión mediante la restauración del cuerpo a la salud y el vigor. El enfermo, que ha sido reducido por la enfermedad a un esqueleto delgado, débil, demacrado y transparente, comienza a engordar hasta que sus huesos bien cubiertos se vuelven gordos y gordos, como si hubiera regresado a los días de su juventud como Naamán. el sirio ( 2 Reyes 5:14); y en esto se le otorga una muestra visible del favor de Dios.

(3) Su fundamento meritorio es el rescate o el precio de rescate pagado por liberarse del cautiverio o la muerte ( Éxodo 21:30; Éxodo 30:12; Isaías 42:3), ese rescate no es el arrepentimiento (Hofmann, Carey) o los sufrimientos (Umbreit) del castigado, sino la mediación del Ángel (Delitzsch, Cook, Fry), un pensamiento en el cual "reconocemos fácilmente un presagio del misterio revelado en el Nuevo Testamento, que Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo ". Pronunciar tal doctrina en la boca de Elihu "un anacronismo" es olvidar el protevangel del Edén ( Génesis 3:15), y asumir gratuitamente que fuera de la línea de la familia elegida en los tiempos patriarcales, la fe en Este sublime evangelio se había extinguido por completo. Afirmar que tal anacronismo (así llamado) está "reprendido por el sentido claro y obvio del pasaje en sí mismo, y por el significado y la intención del capítulo en general" (Cox), es demostrar que uno ha fallado claramente comprender el alcance y el propósito de esta sección en particular y de la interlocución de Elihu en su conjunto. Si Eliú habló por inspiración, ¿por qué el Espíritu de Cristo que estaba en él ( 1 Pedro 1:11) no debería haber testificado de antemano de la obra de aquel que, cuando vino a la tierra, debía rescatar su vida? para muchos ( Mateo 20:28), y aún más que el hallazgo de tal rescate fue un trabajo que trasciende la capacidad humana, y que requiere, como aquí se declara, la intervención de Dios mismo?

2. Aceptación. Como siguiente resultado de la enseñanza divina, de las advertencias aceptadas, las aflicciones santificadas, las instrucciones mejoradas, el penitente sometido, ahora admitido en el favor divino, recibe una recompensa por su justicia, es decir, una recompensa de gracia por haberse vuelto a Dios en contrición (cf. . Isaías 64:5), y por su conversación recta en general, o de ahora en adelante es considerada y tratada como una persona justa o justificada; El trato que se le otorgó y la recompensa otorgada a él fue la misma, y ​​comprendió tres privilegios inestimables.

(1) Acceso libre al trono de Dios. "Él orará a Dios (versículo 26). La oración es el lenguaje del espíritu del recién nacido ( Hechos 9:11); una característica necesaria de los hijos de Dios ( Romanos 8:15); el deber imperativo de todos los hombres (Salmo 62:8; Isaías 65:6; Lucas 18:1: l); y un privilegio especial de los creyentes ( Efesios 2:18; Hebreos 4:16; Hebreos 10:22). El deslizador perdonado disfruta de la libertad total de dirigirse a Dios en oración cuando, dónde y cómo lo hará ( Filipenses 4:6; 1 Tesalonicenses 5:17), siempre que, por supuesto, lo haga con fe ( Hebreos 11:6), en el Nombre de Jesucristo ( Juan 14:13, Juan 14:14), y para cosas agradables a la voluntad de Dios ( 1 Juan 5:14).

(2) Cierto disfrute del favor de Dios. "Él", es decir, Dios, "será favorable a él" y a sus peticiones. Dios nunca le dice a ninguno de los descendientes de Jacob: "Búscame en vano" ( Isaías 45:19), sino que, por el contrario, se compromete expresamente a cumplir los deseos de los que le temen (Salmo 81:10; Salmo 91:15; Isaías 65:24; Jeremias 29:12; Zacarías 13:9; Mateo 7:7 ; Juan 16:23; 1 Juan 5:14). "El sacrificio de los impíos es una abominación para el Señor: pero la oración de los rectos es su deleite n ( Proverbios 15:8)". El Señor está lejos de los impíos: pero escucha la oración de los justo "( Proverbios 15:29). Apenas se puede imaginar un mayor estímulo para" continuar instantáneamente en la oración ".

(3) Alegría filial en la presencia de Dios. "Él", es decir, el pecador perdonado, "verá su", es decir, el "rostro de alegría" de Dios. Ahora, por fe que viene ante él como un niño feliz que se regocija en el amor de un padre ( Efesios 2:18); y de aquí en adelante en el cielo cuando, como uno de los glorificados, estará delante del trono (Salmo 17:15; Apocalipsis 22:4).

3. Jubilacion. Al igual que Ezequías ( Isaías 38:20) y como David (Salmo 40:3; Salmo 104:33), el hombre enfermo recuperado y el penitente aceptado irrumpe en el canto. "Canta a los hombres y dice" (versículo 27), siendo la carga de su himno:

(1) Un humilde reconocimiento del pecado. "Había pecado y pervertido lo que era correcto, y no me lo correspondieron". Confesión de pecado, aunque indispensable para el perdón (Leveticus 26: 40-42; Josué 7:19; Proverbios 28:13; Salmo 32:5; Oseas 5:15; Lucas 18:13; 1 Juan 1:9), nunca es tan franco, completo o ferviente antes de la conversión como después. El pecador justificado ve más claramente que el penitente recién despertado la atrocidad extrema del pecado, se da cuenta más agudamente de la grandeza de su propia culpa personal y aprecia más altamente la clemencia divina al pasar por la transgresión que podría haber visitado justamente con un castigo condicional.

(2) Un sincero reconocimiento de gracia. No solo magnifica la clemencia divina al no requerirle sus actos malvados, sino que ensalza la bondad divina y amorosa al liberar su alma culpable de la condenación y la muerte. "Él ha liberado mi alma de bajar al pozo, y mi vida se regocija en la luz". Cf. Himno de David (Salmo 103:1).

Aprender:

1. La ansiedad extrema con la que Dios busca la instrucción del hombre.

2. La insensibilidad natural del hombre a la enseñanza divina.

3. La eficiencia con la cual Dios puede sellar la instrucción en el corazón humano.

4. El endeudamiento de los hombres malvados a la gracia restrictiva de Dios.

5. La locura, así como el pecado de caer en el orgullo.

6. La inevitabilidad de la destrucción del hombre a menos que Dios se interponga para salvar.

7. El diseño benéfico de la aflicción.

8. La facilidad con la cual Dios puede destruir lo placentero de la vida y conducir incluso al hombre fuerte a la tumba.

9. La infinita misericordia de Dios al proporcionar al hombre un ángel-intérprete y un rescate.

10. La imposibilidad de que cualquier hombre escape del pozo a menos que Dios diga: "Libérate".

11. La bendición del hombre cuyos pecados son perdonados y cuya transgresión está cubierta.

12. La obligación de todos los santos de declarar las grandes cosas que Dios ha hecho por sus almas.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 33:8

El primer discurso de Eliú: la culpa del hombre ante los ojos de Dios.

I. LA CONFIANZA DE TRABAJO EN INOCENTES HA CENSURADO. ( Job 33:8.) Elihu recoge brevemente algunos de esos dichos de Job que habían conmocionado su oído y escandalizado su conciencia espiritual. Job había afirmado su propia pureza y había acusado a Dios de enemistad contra su persona (compare las palabras de Job, Job 9:21; Job 10:7; Job 16:17; Job 23:10; Job 27:5, Job 27:6; Job 10:13, seq .; Job 19:11; Job 30:21).

II Las verdaderas relaciones del hombre con Dios establecen. (Versículos 12-30.) Por muchos indicios de experiencia interna y externa, Dios busca advertir al hombre y atraerlo a sí mismo. No es un Ser de pasiones como Job lo representa; "más alto que un mortal", no es parte de su naturaleza aplastar con ira y vengarse de una criatura indefensa. Tampoco es tonto, sin voz, frío ante los gritos y llamamientos de sus criaturas, como Job piensa. Él habla una y otra vez; pero la culpa está en la sordera y la dulzura del oyente (versículos 12-14). A continuación se describen algunos métodos de instrucción divina.

1. La voz de la conciencia en los sueños. (Versículos 15-18.) El oído está abierto; la naturaleza sensual se calma, la imaginación se enciende en la vida; la memoria abre sus tiendas; el pasado sugiere el futuro; y, por lo tanto, se insinúan insinuaciones y advertencias sobre las instrucciones del alma. Estos no son simplemente hechos de una época pasada del mundo. Si la instrucción divina por los sueños fue alguna vez real, todavía es real. El estudio de la fisiología y la psicología de nuestra vida soñada puede generar un fondo de interés de tipo directamente religioso para todos los que creen que nuestra naturaleza está en una relación inmediata con lo invisible y lo Divino. Todavía estamos protegidos y consolados por Dios en los sueños. El propósito de estas comunicaciones es restringir al hombre del mal; para ocultarle el orgullo, es decir, para que deje de consentirlo; para guardar su alma de la tumba; para advertirle contra la muerte y todo lo que es mortal, contra la repentina llegada del golpe fatal. Cualquiera sea el punto de vista sobre el tema de visiones especiales y comunicaciones del otro mundo, está abierto a todos nosotros para observar cómo en nuestra constitución física nunca estamos sin advertencias, presentimientos, indicios oportunos, de dolor y enfermedad venideros; cómo, en nuestra constitución moral, de la misma manera, los sucesos de retribución proyectan sus sombras antes y nos sacan del estupor de la culpa y la vergüenza. Una voz amable siempre nos llama de esta manera para huir de la ira que está por venir.

2. Enfermedad severa como la visita de Dios. (Versículos 19-22.) Se considera que el amortiguamiento es un castigo. Cuando todo el marco no está sujeto, cuando el dulce sentido de la vida se convierte en odio, y el cuerpo se desvanece, y la muerte se acerca, entonces el hombre siente su dependencia de un poder superior; luego, por primera vez, aprende a orar, a creer en Dios y a sentir su cercanía y su bondad. Sin duda hubo mucha superstición en la antigüedad con respecto a suponer que el sufrimiento era una visita directa de la ira de Dios. Pero mientras nos deshacemos de la superstición, conservemos la verdad de que es una distorsión: que en esta constitución mixta, el efecto apropiado del dolor es llevar la mente al Autor de todo lo que disfrutamos y sufrimos. "En algunas constituciones, la aflicción parece peculiarmente necesaria como un indicio de Dios. Algunos árboles no prosperarán a menos que sus raíces sean descubiertas; o a menos que, además de la poda, sus cuerpos sean cortados y cortados. Otros que son demasiado exuberantes necesitan que sus flores sean arrancadas fuera, o no cederán nada. El maíz de rango, si no se come a tiempo, puede ceder algo al granero, pero poco al granero. Todo hombre puede decir que agradece a Dios por la facilidad; pero para mí, bendigo a Dios por mis problemas "(Obispo Hall).

3. El ministerio de los ángeles. (Versículos 23-28.) Literalmente, en el último verso, los "destructores" son los "ángeles de la muerte", enviados por el Todopoderoso a su misión fatal. En contraste, ahora tenemos la mención de lo bueno, un ángel liberador que libera del destino. El ángel ministrante se acerca al penitente que sufre de compasión y le dice: "¿Aliviarlo para que no baje al pozo; he encontrado un rescate? En las formas de la imaginación poética, se describe así una recuperación inesperada de una enfermedad mortal. Entonces El regreso de la salud vuelve a cubrir su carne con el florecimiento de la juventud; la tristeza desaparece de su mente; una vez más es verano en el alma. Ora al Todopoderoso, y es escuchado y aceptado con gracia; se regodea en el sol del semblante de Dios; y la paz perdida se restablece en la conciencia purificada. Y el corazón se rompe a cantar, porque se pone una nueva canción en la boca restaurada, una canción de alabanza a Dios. Y esta es su carga: "Había pecado y pervertido Derecha; pero no me fue requerido; Él redimió mi alma, para que no pudiera ir a la tumba, y mi vida ve su placer en la luz "(comp. Isaías 22:23, seq .; Isaías 51:17). es la porción del hombre que oye la vara, y que la ha designado, que se inclina bajo la aflicción solo para elevarse a la altura más pura de la alegría espiritual. Sus pecados son perdonados, sus buenos esfuerzos aceptados, sus cruces santificadas, sus oraciones escuchadas; todo lo que tiene es una bendición para él, todo lo que sufre es una ventaja.

CONCLUSIÓN. (Versículos 31-33.) Estos son los tratos de Dios con el hombre; Este es el significado de todas sus aflicciones. La experiencia sella la verdad. ¡Deje que Job o cualquier otro se oponga o lo refute si quiere o puede! Pero más bien, esta fuerte convicción personal profunda de Elihu vibrará y despertará una respuesta en el corazón de la víctima. Hay un contagio en la verdadera fe. ¡Oh por la victoria que vence al mundo! Una vez que nos demos cuenta de que Dios es nuestro Dios, nuestro refugio y fortaleza, nuestra ayuda actual en problemas, y la tierra o el infierno en vano trabajo para hacernos más que bendecidos.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 33: 1-38,

La corrección divina.

En la seguridad de su competencia para dar sabiduría a Job, y para corregir sus errores y resolver el misterio de su aflicción, Elihu continúa su discurso e invita a responder. "Si puedes contestarme, ordena tus palabras antes que yo, ponte de pie". Él hace su acusación contra Job de que no solo ha afirmado su propia inocencia, sino que también ha presentado cargos contra Dios. Luego procede a vindicar los propósitos de Dios en la aflicción humana. "Dios habla una vez, sí dos veces"; El error es del hombre, que "no lo percibe". Da una vista de las correcciones divinas.

I. EN CUANTO A SU MÉTODO. El Dios que "es más grande que el hombre", que trabaja en secreto y "no da cuenta de ninguno de sus asuntos", da instrucciones:

1. En un sueño, en las visiones de la noche; abriendo los oídos de los hombres y sellando sus instrucciones.

2. Por la severidad de la aflicción; cuando el hombre está "castigado con dolor sobre su cama". Esto es aplicable a Job; y el primero puede haber sido mencionado suavemente para presentar esto.

II EN CUANTO A SU PROPÓSITO. Esto siempre es amable. Es salvar del peligro inminente y liderar de manera segura y buena.

1. Restringir al hombre de los caminos del mal. "Retirarlo de su propósito".

2. Para ocultar el orgullo del hombre. Para derribar las miradas altas de los autocomplacientes y los malvados.

3. Para salvar de la muerte prematura y de las armas de violencia destructiva. Para evitar que "su vida perezca por la espada". El pecado tiende a la muerte tanto por causas naturales como por violencia. Entonces Elihu ve estas correcciones:

III. EN SU FELIZ RESULTADO.

(1) En caso de que el Consejero mediador esté cerca, y se señale el camino de la vida, el camino correcto, el camino de la justicia; y

(2) el herido regresa con arrepentimiento, diciendo: "He pecado y pervertido lo que era correcto"; y

(3) alzando su voz "ruega a Dios"; luego

(4) vendrá la liberación Divina:

(a) en una expresión de la paciencia Divina;

(b) en admisión al favor Divino: "verá su rostro con alegría";

(c) en una graciosa restauración, liberando "su alma de ir al pozo" y llevándolo a regocijarse en la luz.

Esta es la respuesta Divina al arrepentimiento que Eliú insta a Job. Feliz es cada enamorado que, volviendo a Dios, encuentra un precio de rescate pagado por su alma, y ​​se regocija en una liberación que le devuelve los días de su juventud, cuando "su carne se vuelve más fresca que la de un niño" - R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 33:4

La inspiración de la creación.

Elihu le asegura a Job que es un hombre, hecho por Dios, y por su propia creación que tiene el Espíritu de Dios en él. Hay cierta pretencion en la manera de Elihu. Sin embargo, lo que dice es importante, porque no es verdad solo de él, sino de todo hombre.

I. EL HOMBRE ES HECHO POR EL ESPÍRITU DE DIOS.

1. Su origen está fuera de sí mismo. Cualquier cosa que el hombre pueda hacer por sí mismo, ciertamente no puede hacerse. Cuando volvemos a la cuestión de los orígenes, la persona más autosuficiente debe confesar que no pudo haber causado su propio ser.

2. Su origen es de Dios. El hombre deriva su vida originalmente de la Primera Causa de toda la serie de criaturas vivientes. Ya sea que el hombre fue creado inmediatamente del polvo de la tierra o, como enseñan los evolucionistas, mediáticamente, a través de otras criaturas, él, en común con todas las cosas vivientes, deriva su ser del gran Padre de la naturaleza. La evolución no destruye la creación; solo describe el proceso y hace retroceder el tiempo del comienzo de la creación.

3. Su origen está en el Espíritu de Dios. El Espíritu de Dios al principio se posó sobre la faz de las aguas ( Génesis 1:2). Cuando apareció el hombre, Dios respiró en él el espíritu de vida ( Génesis 2:7). El Espíritu Santo es el Señor y dador de la vida. En su naturaleza espiritual, el hombre está especialmente relacionado con el Espíritu de Dios. Él es una chispa del sol eterno.

4. Su misma existencia es mantenida por el Espíritu de Dios. El hombre vive solo porque Dios vive en él. Por naturaleza, su vida es una inspiración del cielo. En cualquier momento, si Dios se retirara, el hombre perecería. "En él somos cinco, nos movemos y tenemos nuestro ser". Por lo tanto, no solo la creación original, sino también la vida presente, debe considerarse inspirada por Dios.

II LA INSPIRACIÓN DE LA CREACIÓN ES UNA FUENTE DE CONOCIMIENTO.

1. El Creador puede ser conocido por su trabajo. Toda la creación revela a Dios; pero el hombre, la criatura más elevada, expresa más plenamente lo Divino. Para nosotros no puede haber mayor revelación de Dios que la que se hace a través de un hombre perfecto. Por lo tanto, la encarnación de Cristo es nuestra visión más completa del Padre. Pero todos los hombres son, en cierta medida, reveladores de la mano que los hizo.

2. La naturaleza espiritual del hombre es un tipo de Dios. Toda la naturaleza revela a Dios; soles y estrellas, árboles y flores, pájaros, bestias y peces, dan limones de lo Divino; pero lo hacen a través de sus estructuras materiales. El hombre revela a Dios en la constitución de su naturaleza espiritual. No es simplemente el edificio que expone las ideas del Arquitecto; él es el niño, hecho a sí mismo a imagen del Padre. Su naturaleza espiritual es esencialmente como Dios. quien es espíritu Así él está hecho a imagen de Dios.

3. La morada del Espíritu de Dios es una revelación permanente de Dios. Dios no solo se da a conocer por lo que ha hecho, sino que se revela diariamente por su vida presente en medio de nosotros. La naturaleza no es como un fósil que muestra en sus líneas muertas las huellas de una vida del viejo mundo; ella es un espejo de la actividad Divina. Nuestras propias almas están testificando a Dios por su vitalidad. La morada de Dios dentro de nosotros es una prueba continua de que él vive, que trabaja, que ama. Sabemos lo que Dios es ahora por lo que Dios está haciendo ahora en nuestros corazones y vidas. F. A

Job 33:6, Job 33:7

El mediador humano.

Elihu declara que su actitud hacia Dios es la misma que la de Job. Se destaca como Job con respecto a Dios. Es un hombre mortal formado a partir de la arcilla. Entonces, aunque Job teme al Dios horrible e invisible, puede escuchar a una criatura sin miedo. Si no puede encontrar a Dios en la oscuridad, puede ser animado y fortalecido al sentir la presencia de un hermano-hombre. Puede tomar sus lecciones de Elihu de manera simple y natural, como de alguien como él. En estas ideas, Eliú ensombrece lo que puede realizarse perfectamente en Cristo. Era una marca de la vanidad confiada de Elihu para que él hablara como lo hizo. Pero sus palabras, algo superfluas en lo que respecta a sí mismo, lo exponen a la luz sorprendente como un tipo de nuestro Señor Jesucristo.

I. NECESITAMOS SIMPACIDAD HUMANA EN RELIGIÓN. Aunque el hombre está hecho a imagen de Dios, y aunque su vida misma es una inspiración constante y depende de la presencia y el poder de Dios, Dios es invisible, Dios es grande, Dios es un Espíritu infinito. El alma del hombre tiene hambre de simpatía fraternal. Todos queremos sentir la comunión de alguien que es como nosotros.

1. Para que podamos entender bien. No podemos entender un ser de una especie diferente de nosotros. Ni siquiera podemos comprender el significado de nuestro propio perro cuando nos mira con ojos patéticos, porque somos de otra especie.

2. Que nuestros afectos puedan despertarse. Lo más natural es que amamos a alguien que está relacionado con nosotros mismos. La dificultad de amar a Dios es percibir que hay algo en él que es similar a nuestra propia naturaleza. Cuando nos parece extraño, nos alejamos de él; No podemos llegar a él con confianza y emoción gozosa.

II CRISTO NOS TRAE LA SIMPATÍA HUMANA EN RELIGIÓN. No debemos pensar en él como si estuviera a medio camino entre nosotros y Dios. Tal Cristo sería un ser monstruoso, ni uno con nosotros ni uno con Dios. Unidos con el Padre en el lado Divino. nuestro Señor es un hombre perfecto en el lado humano.

1. Es inteligible para nosotros. Podemos verlo, escucharlo, entenderlo. Y nos ha dicho que cuando lo vemos, vemos al Padre ( Juan 14:9).

2. Él conecta los afectos de nuestro corazón. Su parentesco lo hace posible; su amor fraternal lo hace real; su gran trabajo y muerte para nosotros perfeccionan su control sobre nosotros. Así, nuestros corazones son atraídos a Dios por la simpatía de Cristo.

III. LOS HOMBRES DEBEN MOSTRAR LA SIMPATÍA HUMANA EN RELIGIÓN. A lo que Elihu apuntaba, a lo que Cristo se dio cuenta, ese es el ideal para nosotros. Sin la ostentación del joven buzita, estamos llamados a recordar nuestra naturaleza humana cuando tratamos de ayudar a nuestros semejantes en asuntos religiosos y en otros asuntos. Hay una especie de espiritualidad santurrona que ignora a la humanidad. Esto es desagradable para los hombres, y es la causa de mucha aversión popular a la religión. No podemos ayudar a nuestros semejantes hasta que recordemos que somos humanos como ellos: frágiles, falibles, mortales; no, pecadores, caídos, nosotros mismos necesitamos un Salvador. La simpatía fraternal es el primer elemento esencial para una influencia religiosa útil. — W.F.A.

Job 33:14

Voces divinas.

I. EL ADVIENTO DE LAS DIVINAS VOCES. Elihu nos recuerda a Elifaz, pero con una diferencia. Ambos hombres creen en las influencias sobrehumanas, en los mensajes enviados por Dios, pero Elifaz habla de una visión majestuosa, una aparición horrible y abrumadora; Elihu, por otro lado, está satisfecho con las voces de los sueños. Dios se acerca al hombre de varias maneras. Lo más inspirador no es necesariamente lo más instructivo. Los sueños han sido reconocidos continuamente entre los canales de comunicación divina, p. las historias de Joseph y Daniel y la predicción de Joel ( Joel 2:28). Es muy fácil malinterpretar un sueño y atribuir a un impulso Divino lo que solo surge de los caprichos de la propia fantasía. Necesitamos cierta seguridad de que las voces son de Dios. Ahora, la prueba está en su carácter. Todos los pensamientos santos proceden de Dios, y ninguno que sea impío. Cuando nos visita un pensamiento sagrado, ya sea mientras dormimos o en horas de vigilia, podemos regocijarnos con gratitud al saber que Dios nos ha hablado.

II LA REPETICIÓN DE LAS DIVINAS VOCES. "Dios habla una vez, sí dos veces". Los sueños del faraón se repitieron ( Génesis 41:32). Los diferentes sueños de Joseph reiteraron el mismo mensaje ( Génesis 37:9). El profeta siguió al profeta con advertencia y promesa para Israel. La nueva voz cristiana siguió a la vieja voz judía. Dios está hablando ahora, enviando un mensaje tras otro en su providencia. Todos hemos escuchado de Dios más de una vez. La suya fue la voz que infundió los primeros deseos ansiosos de bondad en la infancia, y la suya la voz que suplicó en medio de los apasionados entusiasmos de la juventud. Ha sonado en nuestros oídos repetidamente entre las variadas escenas de la vida advirtiendo contra el pecado y llamando al servicio cristiano. Se repite cada vez que se lee la Biblia, cada vez que se predica la verdad divina, cada vez que se despierta la conciencia.

III. LA RECEPCIÓN DE LAS DIVINAS VOCES. Con demasiada frecuencia no son escuchados. "El hombre no lo percibe". Un estado de ánimo de dulzura espiritual puede dejar pasar las voces sin ser escuchadas. Pero esta no es una condición natural. El niño pequeño no es así sordo.

"El cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia".

Los años posteriores debilitan nuestras percepciones, no precisamente por el simple desgaste de la vida, sino por las cosas malvadas que se engendran. Distrayendo mundanalidad y pecado, los enemigos más mortales de las voces celestiales, nos hacen descuidados de los mensajes de Dios.

IV. EL PROPÓSITO DE LAS DIVINAS VOCES. Son para guiar y ahorrar. "Retirar al hombre de su propósito", cuando ese propósito es malo o peligroso. "Para ocultar el orgullo del hombre", es decir, para salvar al hombre de su orgullo. Por lo tanto, las voces son de advertencia y disuasivas. Nos recuerdan al "demonio" de Sócrates, que, dijo, le dijo cuándo no debía hacer algo, pero no lo impulsó a hacer nada. Sabemos que Dios inspira para la acción, que las voces celestiales convocan para trabajar y luchar. Sin embargo, quizás podamos percibir que la voz interior es más a menudo una voz restrictiva que estimulante. Para el estímulo miramos al Cristo vivo. Sin embargo, la moderación se envía con misericordia. Dios advierte, que él puede salvar.— W.F.A.

Job 33:19-18

Castigo.

Elihu ahora se acerca a su propia contribución especial y nueva a la gran controversia. Dios se dirige al hombre de varias maneras. Primero habla con la pequeña y tranquila voz interior de conciencia. Pero cuando no se escucha la repetición de esta voz, procede por otro método y llama la atención a través de la voz entusiasta del castigo.

I. EL SUFRIMIENTO ES CHASTISMO. Mientras elabora su pensamiento, vemos lo que Elihu está aclarando. El sufrimiento no es el castigo vengativo del pecado; ni es el trabajo de un ser maligno o incluso de un ser indiferente. Es enviado por Dios para la sana disciplina de sus hijos. Sin duda, esta disciplina a menudo se hace necesaria por el pecado, y cuando es tan castigo es virtualmente un castigo; pero aun así es un castigo con un final misericordioso. Es la vara la que corrige, no la horca que termina una carrera sin esperanza. Espera cosas mejores; Está diseñado directamente para ayudar, bendecir y salvar. Pero a menudo no está relacionado con el pecado. Es la disciplina sana que sazona al soldado con dificultades.

II El castigo es un mensajero divino. El pobre sufriente, "castigado también con dolor sobre su cama", no está abandonado por Dios. Está tentado a considerar su problema como una prueba de que Dios lo ha abandonado, si no es una señal de que Dios se ha convertido en su enemigo. Pero ambas ideas están equivocadas. Dios no es enemigo ni negligente. El sufrimiento mismo es una señal del cuidado actual de Dios. Es un proceso mediante el cual está mejorando a su hijo. Por lo tanto, es un mensaje de misericordia. Sin embargo, no siempre es posible discernir la misericordia en el mensaje. Aún así, el mensaje no es infructuoso. Quizás había peligro de demasiada confianza en sí mismo; el orgullo entraba sigilosamente; El éxito fue elevar el alma a alturas peligrosas. Entonces el castigo vino a abatir y humillar. Al principio esto parecía duro e hiriente. Pero al reflexionar se considera que es lo que se necesita para salvar una vida mejor y refinarla.

III. EL SUFRIMIENTO DEL CASTIGO DEBERÍA CONDUCIRNOS A DIOS. Quizás no le haríamos caso en las horas alegres. Ahora lo necesitamos a él. Las voces que se ahogaron en las ruidosas escenas de placer pueden robarnos los oídos en las solitarias vigilias de dolor. Así aprendemos a confiar en la oscuridad.

"Señor, en tu cielo azul

No aparece ninguna mancha de nube Se han ido todos mis miedos infieles, Solo tu amor parece verdadero.

Ayúdame a agradecerte, entonces, rezo; camina en la luz y obedece alegremente. "Señor, cuando miro a lo alto,

Las nubes solo llegan a mi vista; los miedos se profundizan con la noche:

Pero aún así es tu cielo. Ayúdame a confiar en ti, entonces, rezo; espera en la oscuridad y obedece con lágrimas ".

W.F.A.

Job 33:23-18

El mensajero y el rescate.

Elihu muestra que Dios tiene tres formas de hablarle al hombre: por voces internas ( Job 33:14), por la experiencia del castigo ( Job 33:19-18), y ahora por último por un mensajero vivo ( Job 33:23-18).

I. DIOS HABLA POR UN MENSAJERO. Es una cuestión de si debemos entender la palabra traducida como "mensajero" en el sentido usual que se le atribuye, es decir, como "ángel". Dios ha hablado a través de mensajeros-ángeles desde los días de Abraham. Pero cualquiera acusado de un mensaje Divino se convierte en el ángel de Dios para aquellos a quienes se lo entrega. Todo profeta es el mensajero de Dios, uno que habla por Dios. El apóstol es uno enviado por Cristo. Ángeles, profetas, apóstoles: hasta ahora, todos son lo mismo. Son los misioneros de Dios. A Cristo se le llamó una vez Apóstol ( Hebreos 3:1), porque él también fue enviado por su Padre ( 1 Juan 4:14). La misión de nuestro Señor en la tierra era traer el nuevo mensaje de salvación del cielo y convertirlo en algo real y vivo entre los hombres. Todo verdadero seguidor de Cristo está llamado a ser un mensajero de Dios para sus semejantes. Las personas escucharán la voz humana cuando estén sordas a los ruegos de conciencia y ciegas a las enseñanzas de la experiencia. El verdadero predicador es el mensajero de Dios. "Somos embajadores de Cristo, como si Dios te hubiera suplicado por nosotros: te rogamos en lugar de Cristo, sed reconciliados con Dios" ( 2 Corintios 5:20).

II EL MENSAJERO DE DIOS TRAE UN RESCATE. Es contrario a todo el curso de la revelación histórica, que desarrolla la verdad en grados lentos, suponer que el rescate pretendido por Elihu fue la muerte sacrificial de Cristo en la cruz. Tal anacronismo implica una falta total de perspectiva desde el punto de vista del intérprete. Sin embargo, aquí se presentan las ideas esenciales de un rescate.

1. Liberación. Es deber del mensajero de Dios predicar "la liberación a los cautivos". Él es más que un revelador de la verdad; Él es el heraldo de la salvación.

2. Un método costoso. Elihu puede no tener una idea del precio de la redención. Sin embargo, percibe más o menos vagamente que se debe pagar un rescate. Tenemos una visión mucho más clara del tema, porque podemos leerlo a la luz de la historia. Ahora sabemos que nuestra liberación se efectúa mediante la muerte de Cristo. "El Hijo del hombre vino a dar su vida en rescate por muchos" ( Mateo 20:28).

III. EL DIVINO RANGO ASEGURA UNA BIENVENIDA BIENVENIDA DE DIOS. Puede parecer que el mensaje viene en tonos severos de ira, siguiendo una preparación de castigo de Juan el Bautista. Sin embargo, es un evangelio. Job 33:26 pinta una imagen brillante del hombre redimido.

1. Oración aceptable. Hasta que fue rescatado, su oración parecía ser en vano. Ahora Dios lo escucha con favor.

2. La visión beatífica. "Verá su rostro con alegría". Reconciliado con Dios, se regocija en la comunión con Dios.

3. Restauración de la justicia. "Restaura al hombre su rectitud". Este es el gran resultado humano de la redención. La liberación del destino no es suficiente, no es el fin principal. La restauración de la imagen rota y contaminada de Dios a su belleza original, o más que su original, es el gran resultado de la obra redentora de Cristo. — W.F.A.

Job 33:27-18

El penitente restaurado.

I. LA CONDICIÓN DE RESTAURACIÓN. El hombre redimido se representa cantando un salmo agradecido en reconocimiento de su liberación misericordiosa. En este salmo, él reconoce su culpa y reconoce que no ha sido tratado como se merece. La culpa es un hecho en primer lugar. No hay perdón sin confesión. Incluso cuando un hombre es perdonado, aunque Dios puede dejar de lado su culpa, el hombre no puede hacerlo. La idea de lo que se le ha entregado aumenta su gratitud mientras que profundiza su humildad.

II EL ESTADO DE LA RECUPERACIÓN. Es la liberación de la muerte: "el pozo". La muerte es la pena natural del pecado. Pero cuando Dios perdona y restaura, hace más que remitir la pena. La salvación es mucho más que esta bendición negativa. El pecado ya ha envenenado la vida del pecador. Ya está "muerto en delitos y pecados". Por eso necesita el don de la vida. Ahora, esta bendición positiva viene con la gran restauración de las almas en la redención. Dios, quien primero dio vida natural, ahora da vida espiritual. Así, la bendición es interna y personal. No es un cambio en el estado del alma, sino una regeneración del alma misma.

III. LA FUENTE DE LA REDENCIÓN Dios mismo produce la nueva y feliz condición del penitente restaurado. No pudo recuperarse; ninguna criatura en el universo podría darle lo que necesita. Porque el mal era la muerte, y el requisito era un regalo de la vida. Solo el que creó la vida por primera vez, y quien vive en todas sus criaturas, puede renovar la vida. La regeneración implica una energía divina. Esas formas de religión que están satisfechas con el hombre tal como es pueden prescindir de cualquier actividad muy marcada del lado de Dios en la religión; pero cuando se reconoce la ruina del hombre, el elemento principal en la religión debe ser, no la devoción del hombre, sino la salvación de Dios. Ahora, esto es lo que vemos en la Biblia. Allí el hombre aparece en su pecaminosidad e impotencia, completamente inadecuado para el cielo, o incluso para la vida terrenal en su belleza y fecundidad, y allí Dios es visto como el poderoso Libertador que llega a la reescalada de su hijo indefenso.

IV. EL MÉTODO DE RENOVACIÓN. Elihu ha hablado de las voces divinas, la experiencia del castigo y el mensajero personal. Por estos medios Dios alcanza al hombre. Lo que se hace no se ve tan completamente aquí como en la revelación posterior del Nuevo Testamento, en la cual descubrimos la cruz de Cristo como la raíz de la nueva vida del hombre. Pero a lo largo de los tratos de Dios con el hombre en todas las edades, ha sido evidente que hay varios procesos de experiencia espiritual a través de los cuales Dios guía a los penitentes que regresan. Por lo tanto, si el proceso actual es oscuro y misterioso e incluso doloroso, tenemos grandes ánimos para someternos a él con una fe más que paciente, con gozosa esperanza, mirando hacia el final que es, "traer de vuelta su alma del pozo, a iluminarse con la luz de los vivos "- WFA

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 33:32". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-33.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile