Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Self-Righteousness; Scofield Reference Index - Job; Thompson Chain Reference - Self-Justification-Self-Condemnation; Self-Righteousness;
Clarke's Commentary
CHAPTER XXXII
Elihu comes forward, and empresses his disapprobation both of
Job and his three friends-with the one for justifying himself;
and with the others for taking up the subject in a wrong point
of view, and not answering satisfactorily-and makes a becoming
apology for himself, 1-22.
NOTES ON CHAP. XXXII
Verse Job 32:1. These three men ceased to answer Job — They supposed that it was of no use to attempt to reason any longer with a man who justified himself before God. The truth is, they failed to convince Job of any point, because they argued from false principles; and, as we have seen, Job had the continual advantage of them. There were points on which he might have been successfully assailed; but they did not know them. Elihu, better acquainted both with human nature and the nature of the Divine law, and of God's moral government of the world, steps in, and makes the proper discriminations; acquits Job on the ground of their accusations, but condemns him for his too great self-confidence, and his trusting too much in his external righteousness; and, without duly considering his frailty and imperfections, his incautiously arraigning the providence of God of unkindness in its dealings with him. This was the point on which Job was particularly vulnerable, and which Elihu very properly clears up.
Because he was righteous tn his own eyes — The Septuagint, Syriac, Arabic, and Chaldee, all read, "Because he was righteous in THEIR eyes;" intimating, that they were now convinced that he was a holy man, and that they had charged him foolishly. The reading of these ancient versions is supported by a MS. of the thirteenth century, in Dr. Kennicott's collections; which, instead of בעיניו beeinaiv, in His eyes, has בעיניהם beeineyhem, in THEIR eyes. This is a reading of considerable importance, but it is not noticed by De Rossi. Symmachus translates nearly in the same way: Δια τον αυτον δικαιον φαινεσθαι επ' αυτων; Because he appeared more righteous than themselves.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 32:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-32.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
32:1-37:24
ELIHU’S ARGUMENTS
Reasons why Elihu must speak (32:1-22)
People came for various reasons to see Job. Many were merely curious, wanting to see the former leading judge, honoured citizen and respected wise man who was now decaying at the city garbage dump. Some came to mock, others to listen to the debate. Among this latter group was an intelligent young man named Elihu.
As the debate progressed, Elihu grew restless and angry. He was angry at Job for his self-righteous assertions, and angry at the three friends for their failure to prove Job wrong. He had remained silent while the more learned men spoke, but now that he sees they are either unable or unwilling to argue with Job further, he can keep quiet no longer (32:1-5).
Elihu begins by explaining that he has kept quiet out of respect for the three older men; but, he quickly adds, God gives wisdom to young men as well (6-10). He then rebukes the three friends. He has listened carefully to their speeches and has found that none has answered Job satisfactorily. He warns them against giving up the debate by thinking that further argument with Job is useless. If they think that only God can answer Job, then Elihu is the one through whom God will speak! But Elihu will answer Job with arguments different from theirs (11-14).
The friends may have been silenced, but Elihu feels that he must speak. He is like a wine bottle ready to burst (15-20). He will speak fairly and flatter no one (21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 32:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE INTRODUCTION (IN PROSE) OF ELIHU
"So these three men ceased to answer Job, because he was righteous in his own eyes. Then was kindled the wrath of Elihu the son of Barachel the Buzite, of the family of Ram: against Job was his wrath kindled, because he justified himself rather than God. Also against his three friends was his wrath kindled, because they had found no answer, and yet had condemned Job. Now Elihu had waited to speak unto Job, because they were older than he. And when Elihu saw that there was no answer in the mouth of these three men, his wrath was kindled."
"Elihu the son of Barachel, the Buzite" "This name Elihu (or Eliab) was fairly common in the times of David, four persons of that name being mentioned, including a brother of David (1 Chronicles 27:8)."
"They had found no answer, and yet had condemned Job" Andersen gave the meaning here as, "They didn't find an answer, and they didn't prove Job wrong."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 32:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
So these three men ceased to answer Job - Each had had three opportunities of replying to him, though in the last series of the controversy Zophar had been silent. Now all were silent; and though they do not appear in the least to have been convinced, or to have changed their opinion, yet they found no arguments with which to sustain their views. It was this, among other things, which induced Elihu to take up the subject.
Because he was righteous in his own eyes - Umbreit expresses the sense of this by adding, “and they could not convince him of his unrighteousness.” It was not merely because he was righteous in his own estimation, that they ceased to answer him; it was because their arguments had no effect in convincing him, and they had nothing new to say. He seemed to be obstinately bent on maintaining his own good opinion of himself in spite of all their reasoning, and they sat down in silence.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 32:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-32.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
So sitting nearby was a young man whose name was Elihu.
So these three men [Bildad, Zophar, and Eliphaz] cease to answer Job, because he was righteous in his own eyes. Then was kindled the wrath of Elihu against Job and his wrath was kindled, because he justified himself rather than God ( Job 32:1-2 ).
Now Job, in all of his complaints, was saying, "I am just in this. I am innocent." And he was justifying himself rather than God. Now, we oftentimes do this. It is important, though, that we justify God. I know that God is good. I know that God is righteous. I know that God is fair. I don't understand why God is doing this. You see, Job did not justify God in the issues by declaring, "Well, God is fair." He was actually saying, "God is unfair. He is unfair to me because I haven't done anything to deserve all of this." So Elihu, standing by, really became angry with Job because he sought to justify himself rather than to justify God. And he was also angry with Job's friends because they could not answer Job. They couldn't really pin anything on him, and yet, they were condemning him without being able to pin anything directly on him.
So he waited until Job had spoken, because they were older than he was. And when he saw that they were not answering, his wrath was kindled. And he said, I am young, and you're very old; wherefore I was afraid, and I dared not to show you my own opinion. I said, Days should speak, and the multitude of years should teach wisdom. But there is a spirit in man: and the inspiration of the Almighty gives them understanding. And great men are not always wise: neither do the aged understand judgment ( Job 32:4-9 ).
So far you're batting a thousand, Elihu. He's made some interesting observations. There is a spirit in man and the inspiration of the Almighty gives them understanding. He could see the anointing of God upon a man to give to the man wisdom and understanding. But great men are not always wise. Now you don't have to go very far to illustrate that truth. "And neither do the aged always understand judgment."
Therefore I said, Hearken to me; I'm going to show you my opinion ( Job 32:10 ).
And he spends a lot of time just telling us what he's going to say. He doesn't really say too much, but he spends a lot of time telling you what he's going to say.
"Hearken to my opinion."
Behold, I waited for your words; to give ear to your reasons, while you searched out what to say. Yes, I attended unto you, and, behold, there was none of you that convinced Job, or that answered his words: Lest you should say, We have found out wisdom: God thrust him down, not man. Now he hath not directed his words against me: and neither will I answer him with your speeches. They were amazed, and they answered no more: they left off speaking. When I had waited, (for they spake not, but stood still, and answered no more,) I said, I will answer also my part; I will show you my opinion. For I am full of the matter, the spirit within me is forcing me. Behold, my belly is as wine which has no vent; it is ready to burst like new bottles. I will speak, that I may be refreshed: I will open my lips and answer. Let me not, I pray you, accept any man's person; neither let me give flattering titles unto man. For I know not to give flattering titles; in so doing my Maker would soon take me away ( Job 32:11-22 ).
Oh, I like this. God help me not to give flattering titles unto man. I heard flattering titles for so many years; I'm absolutely sick of flattering titles. "Ladies and gentlemen, let me present unto you, God's man for the hour," you know. And all of these flattering things that we say concerning man. He said, "Hey, I respect you fellows' age, but I don't respect man as such as far as bowing and catering and giving flattering titles and buttering up people, trying to butter them up with flattering titles. If I'm guilty of this then God's going to take me away, take my place away." My heart has been sickened by the way we have sought to elevate men even in the Christian community by flattering titles, declaring the greatness of their works and all. God help us. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 32:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The introduction of Elihu 32:1-5
A short prose pericope (Job 32:1-6 a) breaks into the poetic body of the book. Its purpose is to introduce Elihu, as the prose prologue to the whole book (chs. 1-2) introduced the other characters.
Elihu may have been a relative of Abraham, since a man named Buz was a descendant of Nahor, Abraham’s brother (Genesis 22:20-21), and Elihu was a Buzite (cf. Jeremiah 25:23). A man named Ram (Job 32:2) was an ancestor of David (Ruth 4:19-22).
Elihu was angry. The writer mentioned his burning anger four times in these verses (Job 32:2 [twice], 3, 5). He was angry with Job because Job considered himself right and God wrong. This is the meaning of "he justified himself before God" (Job 32:5). Furthermore, he was angry with Job’s three companions because they had failed to prove Job worthy of God’s punishment (Job 32:3). One writer suggested that Elihu served as a covenant mediator between Job and God (cf. Job 9:33; Job 16:19-22; Job 19:21). [Note: H. D. Beeby, "Elihu-Job’s Mediator." South East Asia Journal of Theology 7:2 (October 1965):33-54.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 32:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So these three men ceased to answer Job,.... His three friends, Eliphaz the Temanite, Bildad the Shuhite, and Zophar the Naamathite, who came to visit and comfort him under his afflictions; but unawares were led into a controversy with him, occasioned by some rash and impatient expressions of his; which controversy had been carried on between them a considerable time, but now dropped; they grew weary of it, and now rested themselves as men do on a sabbath, as the word signifies; they set themselves down, and made no reply to Job's vindication of himself, not caring to give themselves any further trouble, or labour the point any more and longer, perceiving it was all to no purpose: or "and these three men ceased", c. the last words of the preceding chapter are, "the words of Job are ended", Job 31:40 and the copulative "and" connects these with them, and shows that these men also had done speaking; so that the dispute was closed between Job and them, and the way was clear for another disputant that might think fit to enter, as Elihu did, after mentioned
because he [was] righteous in his own eyes; some take this to express the state of the question between them, rendering the words, "that he was righteous", c. f. The notion his friends had of him was, that he was righteous in his own account, and as he professed to be, and might so seem to others but was a wicked man, and an hypocrite, as his afflictions showed; this point they had been labouring to prove, but, upon Job's long and clear vindication of his integrity, they ceased to defend it: others suppose the words to be an inference of Job's from their silence: "therefore he was righteous", c. they making no reply to him, he concluded himself to be quit and clear of the charge they had brought against him but they rather, according to our version, contain a reason why they ceased to answer him; because they thought him self-conceited, self-willed, obstinate, and incorrigible; not open to conviction, stiffly insisting on his own innocence, not allowing that he was guilty of any sin or sins, which were the cause of his afflictions; otherwise, in the article of justification before God, Job was no self-righteous man, nor was he so charged by his friends; to say he was is to abuse his character, and is contrary to that which God himself has given of him; nor would he have so highly commended him as to suggest there was none like him on earth, when of all men in the world there are none more abominable to God than a self-righteous man; see Isaiah 65:4. It is contrary to Job's knowledge of and faith in Christ, as his living Redeemer, Job 19:25; and to many clear and strong expressions, confessing his sin, disclaiming perfection, and declaring himself no self-justiciary, Job 7:20.
f כי חוא צדיק "quod ille (tantum) justus in oculis suis", Schmidt.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 32:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Address of Elihu. | B. C. 1520. |
1 So these three men ceased to answer Job, because he was righteous in his own eyes. 2 Then was kindled the wrath of Elihu the son of Barachel the Buzite, of the kindred of Ram: against Job was his wrath kindled, because he justified himself rather than God. 3 Also against his three friends was his wrath kindled, because they had found no answer, and yet had condemned Job. 4 Now Elihu had waited till Job had spoken, because they were elder than he. 5 When Elihu saw that there was no answer in the mouth of these three men, then his wrath was kindled.
Usually young men are the disputants and old men the moderators; but here, when old men were the disputants, as a rebuke to them for their unbecoming heat, a young man is raised up to be the moderator. Divers of Job's friends were present, that came to visit him and to receive instruction. Now here we have,
I. The reason why his three friends were now silent. They ceased to answer him, and let him have his saying, because he was righteous in his own eyes. This was the reason they gave why they said no more, because it was to no purpose to argue with a man that was so opinionative, Job 32:1; Job 32:1. Those that are self-conceited are indeed hard to be wrought upon; there is more hope of a fool (a fool of God's making) than of those who are fools of their own making, Proverbs 26:12. But they did not judge fairly concerning Job: he was really righteous before God, and not righteous in his own eyes only; so that it was only to save their own credit that they made this the reason of their silence, as peevish disputants commonly do when they find themselves run a-ground and are not willing to own themselves unable to make their part good.
II. The reasons why Elihu, the fourth, now spoke. His name Elihu signifies My God is he. They had all tried in vain to convince Job, but my God is he that can and will do it, and did it at last: he only can open the understanding. He is said to be a Buzite, from Buz, Nahor's second son (Genesis 22:21), and of the kindred of Ram, that is, Aram (so some), whence the Syrians or Aramites descended and were denominated, Genesis 22:21. Of the kindred of Abram; so the Chaldee-paraphrase, supposing him to be first called Ram--high, then Abram--a high father, and lastly Abraham--the high father of a multitude. Elihu was not so well known as the rest, and therefore is more particularly described thus.
1. Elihu spoke because he was angry and thought he had good cause to be so. When he had made his observations upon the dispute he did not go away and calumniate the disputants, striking them secretly with a malicious censorious tongue, but what he had to say he would say before their faces, that they might vindicate themselves if they could. (1.) He was angry at Job, because he thought he did not speak so reverently of God as he ought to have done; and that was too true (Job 32:2; Job 32:2): He justified himself more than God, that is, took more care and pains to clear himself from the imputation of unrighteousness in being thus afflicted than to clear God from the imputation of unrighteousness in afflicting him, as if he were more concerned for his own honour than for God's; whereas he should, in the first place, have justified God and cleared his glory, and then he might well enough have left his own reputation to shift for itself. Note, A gracious heart is jealous for the honour of God, and cannot but be angry when that is neglected or postponed, or when any injury is done it. Nor is it any breach of the law of meekness to be angry at our friends when they are offensive to God. Get thee behind me, Satan, says Christ to Simon. Elihu owned Job to be a good man, and yet would not say as he said when he thought he said amiss: it is too great a compliment to our friends not to tell them of their faults. (2.) He was angry at his friends because he thought they had not conducted themselves so charitably towards Job as they ought to have done (Job 32:3; Job 32:3): They had found no answer, and yet had condemned Job. They had adjudged him to be a hypocrite, a wicked man, and would not recede from that sentence concerning him; and yet they could not prove him so, nor disprove the evidences he produced of his integrity. They could not make good the premises, and yet held fast the conclusion. They had no reply to make to his arguments, and yet they would not yield, but, right or wrong, would run him down; and this was not fair. Seldom is a quarrel begun, and more seldom is a quarrel carried on to the length that this was, in which there is not a fault on both sides. Elihu, as became a moderator, took part with neither, but was equally displeased with the mistakes and mismanagement of both. Those that in good earnest seek for truth must thus be impartial in their judgments concerning the contenders, and not reject what is true and good on either side for the sake of what is amiss, nor approve or defend what is amiss for the sake of what is true and good, but must learn to separate between the precious and the vile.
2. Elihu spoke because he thought that it was time to speak, and that now, at length, it had come to his turn, Job 32:4; Job 32:5. (1.) He had waited on Job's speeches, had patiently heard him out, until the words of Job were ended. (2.) He had waited on his friends' silence, so that, as he would not interrupt him, so he would not prevent them, not because they were wiser than he, but because they were older than he, and therefore it was expected by the company that they should speak first; and Elihu was very modest, and would by no means offer to abridge them of their privilege. Some certain rules of precedency must be observed, for the keeping of order. Though inward real honour will attend true wisdom and worth, yet, since every man will think himself or his friend the wisest and worthiest, this can afford no certain rule for the outward ceremonial honour, which therefore must attend seniority either of age or office; and this respect the seniors may the better require because they paid it when they were juniors, and the juniors may the better pay because they shall have it when they come to be seniors.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 32:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-32.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXII
Eliú se adelanta, y manifiesta su desaprobación tanto a
Job como a sus tres amigos: a uno por justificarse
y con los otros por tomar el tema en un punto de vista
erróneo, y por no responder satisfactoriamente,
y presenta una disculpa de sí mismo, 1-22.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXII
Versículo Job 32:1 . Estos tres hombres dejaron de responder a Job. Suponían que era inútil intentar razonar por más tiempo con un hombre que se justificaba ante Dios. La verdad es que no lograron convencer a Job de ningún punto, porque argumentaban a partir de principios falsos; y, como hemos visto, Job les llevaba continuamente la delantera. Había puntos en los que podrían haberle atacado con éxito; pero ellos no los conocían. Elihú, mejor conocedor tanto de la naturaleza humana como de la naturaleza de la ley divina y del gobierno moral de Dios sobre el mundo, interviene y hace las discriminaciones apropiadas; absuelve a Job de sus acusaciones, pero lo condena por su excesiva confianza en sí mismo y por confiar demasiado en su justicia exterior; y, sin considerar debidamente su fragilidad e imperfecciones, por acusar incautamente a la providencia de Dios de falta de bondad en su trato con él. Este era el punto en el que Job era particularmente vulnerable, y que Elihú aclara muy apropiadamente.
Porque era justo a sus propios ojos. La Septuaginta, el Sirio, el Árabe y el Caldeo leen: "Porque era justo a sus ojos", dando a entender que ahora estaban convencidos de que era un hombre santo y que lo habían acusado de manera insensata. La lectura de estas versiones antiguas es apoyada por un MS. del siglo XIII, en las colecciones del Dr. Kennicott; que, en lugar de בעיניו beeinaiv, en Sus ojos, tiene בעיניהם beeineyhem, en SUS ojos. Esta es una lectura de considerable importancia, pero no es notada por De Rossi. Símaco traduce casi de la misma manera: Δια τον αυτον δικαιον φαινεσθαι επ' αυτων; Porque parecía más justo que ellos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 32:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-32.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Entonces estos tres hombres dejaron de responder a Job - Cada uno había tenido tres oportunidades de responderle, aunque en la última serie de la controversia, Zophar había guardado silencio. Ahora todos estaban en silencio; y aunque no parecen estar convencidos en lo más mínimo, o haber cambiado de opinión, no encontraron argumentos para sostener sus puntos de vista. Fue esto, entre otras cosas, lo que indujo a Elihu a abordar el tema.
Porque él era justo ante sus propios ojos - Umbreit expresa el sentido de esto al agregar, "y no pudieron convencerlo de su injusticia". No fue simplemente porque él era justo en su propia estimación, que dejaron de responderle; fue porque sus argumentos no tuvieron ningún efecto en convencerlo, y no tenían nada nuevo que decir. Parecía estar obstinadamente empeñado en mantener su buena opinión de sí mismo a pesar de todo su razonamiento, y se sentaron en silencio.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 32:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-32.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN NUEVO DISPUTADOR
'Escúchame; Yo también mostraré mi opinión. '
Job 32:10
I. Ahora se escucha la última voz en la controversia terrenal. —Es una nueva voz, y Job nunca tiene la oportunidad de responder. Además, Dios en los movimientos finales no se fija más que en la interrupción, y en el epílogo Eliú no tiene lugar. Sin embargo, el largo discurso de este hombre está lleno de interés y mueve su percepción a un plano más alto que el de los hombres que han hablado.
En los primeros cinco versículos, Eliú es presentado por el autor del libro. Sus tres amigos guardan silencio porque no pueden convencer a Job de su culpabilidad. En presencia de su incapacidad, Eliú, quien evidentemente ha escuchado todo el argumento, se conmueve de ira. Esta ira es contra Job, porque se ha justificado a sí mismo antes que a Dios. Está en contra de los amigos de Job, porque no han estado a la altura de la tarea que se propusieron.
II. En la apertura de su discurso, Eliú se disculpa. —La razón de su silencio ha sido la de su juventud. Mientras escuchaba, ha llegado a la conclusión de que la edad no siempre es sabiduría. Dirigiéndose a los amigos, declara que ha esperado, y han fallado, e indica su intención de adoptar un nuevo método. La disculpa termina con un soliloquio, en el que considera el fracaso de los otros hombres y habla de su propia conciencia de convicción y disposición para hablar.
Luego apela a Job pidiéndole atención, asegurándole sinceridad en el motivo y finalmente declarando que le habla como un camarada y no como un juez o alguien que lo llenaría de terror.
Ilustración
Eliú era un joven no desprovisto de esa hermosa modestia que tan bien se convierte en la juventud. Se disculpa por hablar en presencia de hombres mucho mayores y presumiblemente mucho más sabios que él. Pero se vio obligado a hablar. Menos mal que habló, porque su expresión fue de gran valor. El motivo alegado indica la sabiduría y la piedad de este joven. Todo lo que posee el hombre de entendimiento, lo atribuye a la inspiración del Todopoderoso en el espíritu humano. Y esta era la creencia de los mejores hombres en los tiempos antiguos, no solo de la nación hebrea, sino de todas las naciones '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 32:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-32.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Así que sentado cerca estaba un joven cuyo nombre era Eliú.
Así que estos tres hombres [Bildad, Zofar y Elifaz] dejaron de responder a Job, porque él era justo en sus propios ojos. Entonces se encendió la ira de Eliú contra Job y su ira se encendió, porque se justificó a sí mismo antes que a Dios ( Job 32:1-2 ).
Ahora Job, en todas sus quejas, estaba diciendo: "Solo estoy en esto. Soy inocente". Y se estaba justificando a sí mismo en lugar de a Dios. Ahora, a menudo hacemos esto. Sin embargo, es importante que justifiquemos a Dios. Sé que Dios es bueno. Sé que Dios es justo. Sé que Dios es justo. No entiendo por qué Dios está haciendo esto. Verá, Job no justificó a Dios en los asuntos al declarar: "Bueno, Dios es justo.
En realidad estaba diciendo: "Dios es injusto. Él es injusto conmigo porque yo no he hecho nada para merecer todo esto.” Así que Eliú, estando presente, realmente se enojó con Job porque buscaba justificarse a sí mismo en lugar de justificar a Dios. Y también estaba enojado con los amigos de Job. porque no podían responderle a Job, realmente no podían culparlo de nada y, sin embargo, lo estaban condenando sin poder culparlo directamente de nada.
Así que esperó hasta que Job hubo hablado, porque eran mayores que él. Y cuando vio que no respondían, se encendió su ira. Y él dijo: Yo soy joven, y tú muy viejo; por lo cual tuve miedo, y no me atreví a mostrarte mi propia opinión. Dije: Los días deben hablar, y la multitud de años debe enseñar sabiduría. Pero hay un espíritu en el hombre: y la inspiración del Todopoderoso les da entendimiento. Y los grandes no siempre son sabios, ni los ancianos entienden de juicio ( Job 32:4-9 ).
Hasta ahora estás bateando mil, Elihu. Ha hecho algunas observaciones interesantes. Hay un espíritu en el hombre y la inspiración del Todopoderoso les da entendimiento. Podía ver la unción de Dios sobre un hombre para darle sabiduría y entendimiento. Pero los grandes hombres no siempre son sabios. Ahora no tienes que ir muy lejos para ilustrar esa verdad. "Y tampoco los ancianos entienden siempre el juicio".
Por eso dije: Oídme; Te voy a mostrar mi opinión ( Job 32:10 ).
Y pasa mucho tiempo diciéndonos lo que va a decir. Realmente no dice demasiado, pero pasa mucho tiempo diciéndote lo que va a decir.
"Escucha mi opinión".
He aquí, esperaba tus palabras; para dar oído a tus razones, mientras buscabas qué decir. Sí, os atendí, y he aquí, no hubo ninguno de vosotros que convenciera a Job, o que respondiera a sus palabras: Para que no dijeras: Hemos descubierto sabiduría: Dios lo derribó, no el hombre. Ahora bien, no ha dirigido sus palabras contra mí, ni yo le responderé con vuestros discursos. Se asombraron, y no respondieron más: dejaron de hablar.
Cuando hube esperado (porque no hablaron, sino que se detuvieron y no respondieron más), dije: Yo también responderé a mi parte; Te mostraré mi opinión. Porque estoy lleno de la materia, el espíritu dentro de mí me está obligando. He aquí, mi vientre es como vino que no tiene salida; está lista para reventar como botellas nuevas. Hablaré para que me refresque: Abriré mis labios y responderé. No me dejes, te lo ruego, aceptar la persona de ningún hombre; ni déjame dar títulos lisonjeros al hombre. Porque sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría ( Job 32:11-22 ).
Me gusta esto. Dios me ayude a no dar títulos halagadores al hombre. Escuché títulos halagadores durante tantos años; Estoy absolutamente harto de títulos halagadores. “Damas y caballeros, permítanme presentarles, el hombre de Dios para la hora”, ya saben. Y todas estas cosas halagadoras que decimos acerca del hombre. Él dijo: "Oye, respeto la edad de tus compañeros, pero no respeto al hombre como tal en cuanto a reverencias y banquetes y dar títulos halagadores y halagar a la gente, tratando de halagarlos con títulos halagadores.
Si soy culpable de esto, entonces Dios me va a llevar, me va a quitar mi lugar." Mi corazón se ha enfermado por la forma en que hemos tratado de elevar a los hombres, incluso en la comunidad cristiana, con títulos halagadores, declarando la grandeza de sus obras. y todo Dios nos ayude ".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los discursos de Eliú
Casi todos los eruditos opinan que los discursos de Eliú son una adición posterior. Los motivos de esta opinión son los siguientes. Su presencia sorprende al lector, no se le menciona con los otros amigos en el Prólogo, y no hemos tenido indicios de que haya estado escuchando el debate todo el tiempo. Es aún más notable que no se le mencione al final. Aquí Dios juzga a Job y sus amigos, y es extraño que se ignore a Eliú. Si el autor pretendía que Eliú representara el punto de vista verdadero, ¿por qué no representó a Dios alabandolo? Si no, ¿por qué no está condenado con los amigos? Este silencio es más sorprendente si se tiene en cuenta el contenido de los discursos. Eliú culpa a los amigos por la ineficacia de su ataque, sin embargo, adopta la misma actitud y repite sus argumentos, aunque pasando, hasta cierto punto, más allá de ellos. Él elabora el pensamiento de que el sufrimiento es disciplina y, de hecho, puede ser una expresión de la bondad de Dios. Trabaja en esta vena de argumentación de manera más completa que los tres amigos. Sin embargo, es difícil pensar que, una vez agotado el debate entre Job y los amigos, el poeta debería haber presentado un nuevo orador a menos que tuviera algo mejor que decir, a menos que, de hecho, pudiera resumir el caso y decidir entre los contendientes. Job podría haber enfrentado los argumentos de Eliú tan fácilmente como los de sus amigos. Podemos estar muy seguros de que el autor que lo hizo triunfar sobre ellos nunca habría dejado que lo silenciaran los argumentos similares de Eliú. También es digno de mención que Eliú, en su descripción de las maravillas celestiales, anticipa hasta cierto punto el discurso de Dios que sigue, y así le roba algo de su efecto. El estilo de los discursos está en un nivel mucho más bajo, son prolijos y difíciles de entender, y el idioma está más teñido por influencias arameas. También es digno de mención que las palabras iniciales del discurso de Jehová, '¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?', Que se refieren a Job, no admiten bien la opinión de que otro orador haya dado un discurso largo desde que Job terminó de hablar. Hay argumentos menores que no es necesario mencionar aquí. ¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? ', Que se refieren a Job, no admiten bien la opinión de que otro orador haya dado un discurso largo desde que Job terminó de hablar. Hay argumentos menores que no es necesario mencionar aquí. ¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? ', Que se refieren a Job, no admiten bien la opinión de que otro orador haya dado un discurso largo desde que Job terminó de hablar. Hay argumentos menores que no es necesario mencionar aquí.
Sin embargo, algunos estudiosos todavía consideran los discursos como parte del poema original. Se argumenta que la función de Eliú es exhibir y corregir el orgullo espiritual de Job, que él mismo no pudo detectar ni vencer. Eliú le recuerda su falta y muestra cómo la disciplina a través de la cual Dios lo ha traído fue diseñada para purificarlo de su pecado insospechado y elevarlo a una eminencia espiritual más elevada. A pesar de los sutiles argumentos propuestos a favor de este punto de vista, debe descartarse por ser muy poco probable. La principal lección del libro sobre esta teoría no encuentra una expresión clara en ninguna parte, mientras que el debate es en gran medida irrelevante. La representación del diseño de Dios no armoniza con la del Prólogo, y los discursos divinos pierden gran parte de su significado. Además, según el Prólogo, que representa la opinión del autor, Job es un hombre verdaderamente intachable, reconocido como tal por Dios mismo. Con esto Eliú no está de acuerdo, por lo que no fue el autor original quien lo introdujo en el libro. Tampoco es el hecho de que Eliú convenza a Job, es la visión de Dios lo que lo lleva a la contrición.
Las razones de la inserción de estos discursos son superficiales. El autor deseaba reafirmar la doctrina sostenida por los amigos, pero también desarrollar aspectos de la misma que no habían recibido el debido peso. Se detiene en el valor de la aflicción como disciplina, y pone mucho énfasis en la bondad de Dios. También deseaba reprender a Job por sus palabras inapropiadas acerca de Dios. Y parece haber disentido del poeta, a quien le debemos el resto del libro, en su representación del carácter de Job antes de su juicio, mientras que también pensó que era incorrecto representar a Dios como condescendiente para debatir con Job.
Los discursos de Ellhu
Eliú explica sus razones para intervenir en el debate.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 32 al 37.
Pero estos afectos espirituales de Job no le impidieron convertir esta conciencia de integridad en un manto de justicia propia que escondía a Dios de él, e incluso lo escondía de sí mismo. Se declara más justo que Dios ( Job 10:7-8 ; Job 16:14-17 ; Job 23:11-13 ; Job 27:2-6 ).
Eliú lo reprende por esto y, por otro lado, explica los caminos de Dios. Muestra que Dios visita al hombre y lo castiga, a fin de que, cuando es sometido y quebrantado, si hay alguien que pueda mostrarle el punto de contacto moral entre su alma y Dios, en el que su alma estaría en verdad ante Él [1 ] -Dios puede actuar en gracia y bendición, y librarlo del mal que lo oprime. Eliú continúa mostrándole que, si Dios castiga, es propio del hombre ponerse delante de Dios para saber en qué ha hecho mal: en una palabra, que los caminos de Dios son rectos, que no aparta sus ojos de los justos. , pero si están en aflicción, Él les muestra sus transgresiones, y si se vuelven a Él en obediencia cuando les abre el oído para disciplinar, Él les dará prosperidad; pero que el hipócrita perecerá.
El primer caso que presenta Eliú (cap. 33) es el trato de Dios con los hombres. Él despierta sus conciencias a su estado, y pone Su freno en el orgullo y la voluntad propia del hombre. Dios lo castiga y lo humilla. El segundo es especialmente con los justos (cap. 36), el caso de transgresión positiva pero en un justo a los ojos de Dios, de quien Él no aparta Sus ojos, en quien no permitió la iniquidad; pero en el primer caso estaba en el camino de la destrucción. Fue este caso2] el que necesitó del intérprete para colocarlo en rectitud ante Dios. Finalmente, insiste en el poder incomprensible de Dios Todopoderoso.
Nota 1
Este es un punto muy importante. Dios puede bendecir de manera directa con la luz de Su gracia, cuando el alma es llevada a su verdadero lugar, a lo que realmente es ante Sus ojos. Entonces, cualquiera que sea su estado, Él puede bendecirlo, con respecto a ese estado, con mayor luz y gracia. Si me he alejado de Él y he andado con descuido, cuando tengo conciencia de lo lejos que estoy, Él puede bendecir total y directamente.
Pero el alma debe ser llevada al reconocimiento de su estado, o no habría una verdadera bendición; No debería ver a Dios al unísono con él. Porque su estado sensible no correspondía a su estado real a la vista de Dios.
Nota 2
En este caso puede ser una primera convicción de pecado, o el conocimiento de uno mismo donde el yo nunca ha sido realmente juzgado, como fue el caso de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 32:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-32.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
A pesar de sus esfuerzos, los tres amigos de Job pudieron sacar a Job de su profesión de inocencia. "Aunque Job pudo reducirlos al silencio, ¡no pudo sacar a Dios del silencio!" (Zuck pág. 140). Sin embargo, todo el tiempo a lo largo de este debate ha habido otro oyente humano ( Job 32:2 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-32.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XXXII.
(1) Entonces estos tres hombres cesaron. - Los seis capítulos siguientes se retoman con la respuesta de una cuarta persona no mencionada anteriormente, pero que parece haber estado presente durante la discusión y que se describe como Eliú, el hijo de Barachel el Buzite, de la familia de Ram. . El nombre parece significar, Él es mi Dios. La persona de quien descendía parece haber sido el hijo de Nacor, el hermano de Abraham ( Génesis 22:21 ); y una ciudad del mismo nombre se menciona en Jeremias 25:23 .
Hay un Ram mencionado en Rut 4:19 , que era bisnieto de Judá; pero difícilmente podemos suponer que este era el Carnero de cuya parentela era Eliú. Por otro lado, no tenemos ni idea de la identificación; porque incluso si, con algunos, suponemos que fue el mismo que Aram, el hijo de Kemuel, y sobrino nieto de Abraham, no es fácil ver cómo un descendiente de Buz, su tío, debería haber sido descrito como de el pariente de Ram.
Una tradición identifica a Ram con Abraham, pero esto es una mera conjetura, y en este caso muy improbable; la única inferencia que podemos hacer es que esta especificación de Eliú sirve para mostrar que él era un personaje real y no imaginario. El Targum habla de Eliú como pariente de Abraham. Si tenemos razón al poner la vida de Eliú tan atrás, toda la posición y el entorno de la historia de Job se vuelven más probables, porque lo que se nos dice de Abraham y los patriarcas se corresponde con la descripción y el carácter de Job; y luego, también, el origen mosaico tradicional del Libro de Job se vuelve más probable.
Porque él era justo a sus propios ojos. - Esto aparece en Job 3:26 ; Job 6:10 ; Job 6:29 ; Job 10:7 ; Job 13:15 ; Job 19:6 , etc.
, Job 23:7 ; Job 23:10 ; Job 27:6 ; Job 29:12 , etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-32.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Entra Eliú
Job 32:1
La controversia entre Job y sus consejeros ha llegado a su fin. No han logrado explicar su caso; pero antes de que Dios mismo tome el argumento, hay otro lado del caso que debe presentar la vida ferviente de una generación más joven. El nombre Eliú significa: "Mi Dios es". Había mantenido un respetuoso silencio mientras sus mayores hablaban; pero estaba tan consciente del levantamiento de lo divino que no pudo contenerse más.
Eliú estaba muy indignado, primero con Job por no justificar a Dios, Job 32:2 ; y luego con sus amigos por su incapacidad para hacerle frente, Job 32:5 . Pero además de estas críticas, tiene una contribución positiva que hacer al debate y debe hacerlo.
El silencio es dorado, pero hay un momento para hablar. Asegúrate de inhalar el Espíritu de Dios como quien ha estado prisionero durante mucho tiempo en una cámara cerrada inhala el aliento del mar salado. No hables, como dice John Woolman, más allá de las aberturas divinas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 32&mdash33: 7
1. Presentación de Eliú ( Job 32:1 )
2. Esperé, pero ahora debo hablar ( Job 32:6 )
3. Su dirección a Job ( Job 33:1 )
Job 32:1 . Mientras Eliú había escuchado los diferentes discursos, se encendió su ira. Su nombre es muy sugerente. Eliú significa "mi Dios es"; Barachel - "el Dios bendito"; el Buzite, "el rechazado" de Ram, y Ram significa "exaltado". Estos son nombres que encuentran su máxima aplicación en la persona de nuestro Señor, a quien Eliú en su obra mediadora representa.
Pero, ¿por qué se encendió su ira? Debido a que Job se justificó a sí mismo en lugar de a Dios y porque los amigos de Job no habían encontrado una solución al problema, sin embargo, condenaron a Job. De hecho, este es el resultado de toda la controversia en pocas palabras. Del cuarto versículo aprendemos que era un hombre más joven; guardó silencio porque todos eran mayores que él.
Job 32:6 . Les dice por qué esperó y no habló antes. Pensaba que “los días deberían hablar y la multitud de años debería enseñar sabiduría”, por lo que no era un joven engreído y engreído. Pero reconoce el espíritu y que la inspiración del Todopoderoso da entendimiento. Dependiendo de eso, debe hablar.
Les dice a los tres amigos en palabras sencillas que no convencieron a Job, ni ninguno de ellos respondió a sus palabras. Con Job, Eliú dice que no tiene controversia y que no tiene la intención de usar los discursos de los tres hombres. El versículo 15 es un soliloquio en tercera persona, dicho por Eliú mientras miraba a los tres hombres. Luego dice que debe hablar. Está lleno de palabras y la poderosa constreñimiento del espíritu dentro de él, lo hace como vino que no tiene salida y está a punto de reventar como odres nuevos.
Job 33:1 . La división de capítulos aquí es desafortunada. Los versículos iniciales pertenecen propiamente al capítulo anterior. Qué diferencia entre las palabras de Eliú al dirigirse a Job y la forma en que los otros tres hombres habían actuado. Es tranquilo, gentil y amable. Le asegura que lo que va a decir viene del Todopoderoso. Ahora, Job, si puedes responderme, ordena tus palabras y ponte de pie.
"He aquí, soy conforme a tu deseo en lugar de Dios". Creemos que con esto Eliú se refiere al deseo de Job de tener un jornalero. Ahora ha venido en la persona de Eliú. Él anima a Job a no tener miedo, porque "yo también soy de barro". Cuán bellamente puede aplicarse todo esto al verdadero Daysman, nuestro Señor, lo dejamos a la meditación del lector.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 32:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora se escucha la última voz en la controversia terrenal. Es una nueva voz, y Job nunca tiene la oportunidad de responder. Además, Dios en los movimientos finales no se fija más que en la interrupción, y en el epílogo Eliú no tiene lugar.
Sin embargo, el largo discurso de este hombre está lleno de interés y se mueve como una percepción en un plano más alto que el de los hombres que habían hablado. En los primeros cinco versículos, Eliú es presentado por el autor del Libro. Sus tres amigos guardaron silencio, porque no pudieron convencer a Job de su culpabilidad. En presencia de su incapacidad, Eliú, quien evidentemente había escuchado todo el argumento, se enfureció.
Esta ira fue contra Job porque se había justificado a sí mismo en lugar de a Dios. Fue contra los amigos de Job porque no estaban a la altura de la tarea que se habían propuesto. En la apertura de su discurso, Eliú se disculpó. Había guardado silencio a causa de su juventud. Mientras escuchaba, llegó a la conclusión de que la edad no siempre es sabiduría. Dirigiéndose a los amigos, declaró que había esperado, y habían fallado, e indicó su intención de adoptar un nuevo método. La disculpa finalizó con un soliloquio en el que consideró el fracaso de los otros hombres y habló de su propia conciencia de convicción y disposición para hablar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 32:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por lo que estos tres hombres dejaron de responder a Job ,. Sus tres amigos, Elifaz, la temanita, la bildada, el Shuhite, y Zophar, el Naamathita, que vino a visitarlo y lo consoló bajo sus aflicciones; Pero los increíbles se llevaron a una controversia con él, ocasionados por algunas expresiones imparciales e impacientes de su; qué controversia se había llevado entre ellos un tiempo considerable, pero ahora se cayó; Se crecieron cansados, y ahora se apoyaron cuando los hombres lo hacen con un sábado, como la palabra significa; se fijaron y no han respondido a la reivindicación del trabajo de sí mismo, sin preocuparse por darse más problemas, ni trabajar el punto más y más, percibir que todo fue para ningún propósito: o "y estos tres hombres cesaron", C. Las últimas palabras del capítulo anterior son: "Las palabras de trabajo están terminadas", Job 31:40 y el copulativo "y" se conecta con ellos, y muestra que estos hombres también habían hecho discurso; para que la disputa se haya cerrado entre el trabajo y ellas, y el camino era claro para otra disputante que podría pensar que se ajustara a entrar, como lo hizo Elihu, después de mencionado.
porque [era] [era] justo en sus propios ojos ; Algunos toman esto para expresar el estado de la pregunta entre ellos, lo que hace las palabras, "que él era justo", c. F. La idea de que sus amigos lo habían tenido, de que era justo en su propia cuenta, y como él profesaba ser, y podría parecerlo a los demás, pero era un hombre malvado, y un hipócrita, como mostraban sus aflicciones; Este punto habían estado trabajando para demostrar, pero, a la larga y clara vindicación de su integridad, dejaron de defenderlo: otros suponen que las palabras deben ser una inferencia de trabajo de su silencio: "Por lo tanto, él era justo", c. No le responden, se concluyó a renunciar y despejarse de la acusación que habían traído contra él, pero en su lugar, en su versión, contienen una razón por la que dejó de responderle; porque lo pensaron de manera autouspectada, voluntaria, obstinada e incorregible; no está abierto a la convicción, insistiendo rígidamente en su propia inocencia, sin permitir que fue culpable de ningún pecado o pecados, que fueron la causa de sus aflicciones; De lo contrario, en el artículo de la justificación ante Dios, el trabajo no era un hombre auto-justo, ni estaba tan acusado de sus amigos; decir que fue para abusar de su carácter, y es contrario a lo que Dios mismo le ha dado; Tampoco lo habría logrado para sugerirlo como para sugerir que no había ninguno como él en la tierra, cuando de todos los hombres del mundo no hay nada más abominable para Dios que un hombre justo; Ver Isaías 65:4. Es contrario al conocimiento y la fe de Job en Cristo, como su redentor vivo, Job 19:25; Y a muchas expresiones claras y fuertes, confesando su pecado, renunciando a la perfección y se declaran sin auto jexiciaria, Job 7:20.
F כי חוא צדיק "Quod Ille (Tantum) Justus en Oculis suis", Schmidt.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 32:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-32.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Él mismo. Pensaron que era inútil decir más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-32.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Los discursos de Eliú
I. INTRODUCCIÓN
R. En nuestro último estudio del libro de Job (capítulos 11-14), - Job acababa de responder al discurso de Zofar.
1. El capítulo 14 concluye la "primera ronda" de discursos de los amigos de Job.
2. ¡Todos sus discursos han terminado más o menos igual con la acusación de que Job está en pecado y es demasiado orgulloso para admitirlo!
3. Por supuesto, Job mantiene su inocencia.
B. ¡En los capítulos 15 al 31, Zofar habla una vez más y Elifaz y Bildad hablan dos veces más!
1. ¡Job las responde todas y mantiene su inocencia!
C. En los capítulos 32 al 37, un joven llamado Elihu habla porque ya no puede contenerse mientras escucha a los demás.
1. En todos sus 4 discursos, tampoco ayuda a Job, ¡pero se acerca mucho más!
2. ¡Él tiene algunas cosas que decir acerca del Señor que vale la pena escuchar!
II. TEXTO
A. Job 32:1-3 (NVI) Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job, porque él [era] justo en su propia opinión.
2 Entonces se encendió la ira de Eliú, hijo de Baraquel buzita, de la familia de Ram, contra Job; se encendió su ira porque se justificó a sí mismo antes que a Dios.
3 También contra sus tres amigos se encendió su ira, porque no habían hallado respuesta, y [sin embargo] habían condenado a Job.
1. Eliú siente que tiene que hablar por dos razones:
a) #1Job había pasado la mayor parte de su tiempo justificándose a sí mismo y no defendiendo al Señor.
(1) ¡Básicamente, estaba acusando al Señor de ser injusto en su vida!
b) #2Estaba molesto porque los tres amigos de Job habían acusado a Job, ¡pero no le dieron respuestas reales!
(1) Esto es cierto, pero también existe la suposición subyacente de que ÉL PUEDE hacerlo mejor.
B. Job 32:4-7 (NKJV) Ahora bien, debido a que [eran] años mayores que él, Eliú había esperado para hablar con Job.
5 Cuando vio Eliú que no había respuesta en la boca de estos tres hombres, se encendió su ira.
6 Entonces Eliú, hijo de Baraquel el buzita, respondió y dijo: "Yo [soy] joven en años, y tú [eres] muy viejo; por eso tuve miedo, y no me atreví a declararte mi opinión.
7 Dije: 'La edad debe hablar, y la multitud de años debe enseñar sabiduría.'
1. Esta es una perspectiva bastante diferente sobre los jóvenes que respetan a sus mayores que la que tenemos hoy.
a) ¡Si fuera hoy, este joven probablemente ya habría dado su opinión con poca preocupación por sus mayores!
C. Job 32:9-10 (RV60) Los grandes no son [siempre] sabios, ni los ancianos [siempre] entienden la justicia.
10 "Por eso digo: 'Escúchame, yo también declararé mi opinión.'
1. Lo que está diciendo al comienzo de estos versículos es que ser viejo o poderoso (exitoso) no necesariamente garantiza sabiduría y entendimiento.
a) ¡Eso es ciertamente cierto! Y se evidencia con los tres amigos de Job.
D. Job 33:1-8 (NKJV) "Pero por favor, Job, escucha mi discurso, y escucha todas mis palabras
2 Ahora, abro mi boca; Mi lengua habla en mi boca.
3 Mis palabras [vienen] de mi recto corazón; Mis labios pronuncian conocimiento puro.
4 El Espíritu de Dios me hizo, Y el soplo del Todopoderoso me da vida.
5 Si puedes responderme, Pon [tus] [palabras] en orden delante de mí; Toma tu posición.
6 Verdaderamente yo [soy] como vuestro vocero ante Dios; Yo también he sido formado de barro.
7 Ciertamente ningún temor de mí te aterrará, Ni mi mano será pesada sobre ti.
8 "Ciertamente has hablado a mis oídos, y he oído el sonido de [tus] palabras, [diciendo]:
1. "Job, solo soy un hombre como tú, pero has estado pidiendo un mediador. ¡Yo seré tu mediador! He escuchado y escuchado tu historia, ¡ahora escucharás lo que el Señor piensa!"
a) Tienes que admirar la audacia de este joven al defender al Señor, pero es un poco demasiado "engreído".
(1) ¡Es asombroso decir que hablas por el Señor!
2. ¡Hay una de las cosas que Eliú ha oído decir a Job que desea discutir!
E. Job ha dicho en Job 33:9-11 (NKJV) `Yo [soy] puro, sin transgresión; Yo [soy] inocente, y [no] [hay] iniquidad en mí.
10 Sin embargo, encuentra ocasiones contra mí, me tiene por enemigo suyo;
11 El pone mis pies en el cepo, El vigila todos mis caminos. '
1. Job dice que es inocente, por lo tanto, ¡la insinuación es que Dios es injusto al tratar con Job de la manera que lo ha hecho!
F. Job 33:12-17 (NKJV) "Mira, [en] esto no eres justo. Yo te responderé, porque Dios es más grande que el hombre.
13 ¿Por qué contiendes con Él? Porque Él no da cuenta de ninguna de Sus palabras.
14 Porque Dios puede hablar de una manera o de otra, [Sin embargo] [el hombre] no lo percibe.
15 En un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, mientras duermen en sus lechos,
16 Entonces El abre los oídos de los hombres, Y sella su instrucción.
17 Para hacer volver al hombre [de] [su] obra, Y ocultar la soberbia del hombre,
1. "¡Job, te has olvidado que Dios es más grande que el hombre, y no tiene que dar cuentas ni explicar lo que hace!"
a) Esto puede ser difícil de aceptar, ¡pero sigue siendo cierto hoy en día!
2. Note que esto fue antes de la Biblia, ¡y el Señor a menudo habló a través de sueños y visiones!
a) No es que Él no pueda hacer lo mismo hoy, ¡pero la instrucción más efectiva y exhaustiva que el Señor jamás dará está en Su Palabra!
b) ¡Estoy muy feliz de que no tengamos que depender únicamente de sueños y visiones para conocer la voluntad del Señor!
3. Eliú le recuerda a Job que el Señor hace a menudo lo que hace para apartar al hombre [de] [su] obra, y esconder el orgullo del hombre, VS 17
G. Job 33:29-30 (NKJV) "He aquí, Dios hace todas estas [cosas], dos veces, [de hecho], tres [veces] con un hombre,
30 para sacar su alma del abismo, para que sea alumbrado con la luz de la vida.
1. En otras palabras, ¡la motivación de Dios SIEMPRE es justa y para nuestro beneficio!
2. Estos versículos solo refuerzan Romanos 8:28 (NKJV) Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a [Su] propósito son llamados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-32.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 32
EL DISCURSO DE ELIU (Capítulos 32-37). 1-6. Prosa (principia la poesía con “Yo soy menor …”).
1. por cuanto—y por cuanto no pudieron probar que fuese injusto.
2. Eliú—que significa “Dios es Jehová”. En su nombre, y en el carácter de mensajero entre Dios y Job, prefigura a Jesucristo (33:23-26). Baraquel—que quiere decir “Dios bendice”. Los dos nombres indican la piedad de la familia, y su separación de la idolatría. Bucita—Buz era hijo de Nacor, hermano de Abraham. Así se nombró una región de la Arabia Desértica (Jeremias 25:23). Ram—Aram, sobrino de Buz. Job probablemente era de una generación mayor que Eliú. Sin embargo, la identidad de nombres no prueba necesariamente la identidad de personas. La particularidad con que se da la descendencia de Eliú, en contraste con los otros, llevó a Lightfoot a inferir que Eliú fué el autor del libro. Pero la razón de esta particularidad se debió, probablemente, a que Eliú era menos conocido que los tres llamados “amigos” de Job: y que era justo que el poeta señalara en forma especial a aquel que había de resolver mayormente el problema del libro. más que a Dios—es decir, era más deseoso de vindicarse a sí mismo que a Dios. En el 4:17 Job niega que el hombre pueda ser más justo que Dios. Umbreit traduce: “Ante (en la presencia de) Dios”.
3. Aunque sus argumentos fueron refutados, conservaban aún su opinión.
4. esperado a Job—en la disputa: el hebreo: en palabras, se refiere más bien a sus propias “palabras” de réplica, las que hacía mucho había tenido preparadas, pero se retuvo por la deferencia en la mayoría de edad de los amigos que hablaron.
6. tenido … miedo—la raíz hebrea significa arrastrarse ( Deuteronomio 32:24).
7. los días—es decir, los ancianos ( Deuteronomio 15:10).
8. Eliú se atribuye la inspiración, como mensajero a Job divinamente comisionado ( Deuteronomio 33:6, Deuteronomio 33:23); y esa pretensión no es contradicha en el cap. 42. Tradúzcase: “Pero el espíritu (que Dios pone) en el hombre y la inspiración … son lo que los hace entender …;” no los meros “años” ( Proverbios 2:6; Juan 20:22).
9. los grandes—más bien, los ancianos (v. 6). Así el hebreo, en Génesis 25:23. “Mayor, menor, por mayor, menor de edad. Dije—más bien, digo. sabiduría—más bien, conocimiento.
11. Entonces Eliú estaba presente desde el comienzo. razones—Lit., comprensiones, es decir, el sentido significado por las palabras, en tanto que—Esperé hasta que descubrieseis una réplica apropiada a Job.
13. Esto está así ordenado, “no fuese que vosotros” os ensoberbecieseis de haberle vencido por vuestra “sabiduría” (Jeremias 9:23, el gran propósito del libro de Job); y para que supieseis que “Dios sólo puede lanzarlo (es decir, refutarlo), no el hombre”. Así Eliú basa su confutación no en las máximas de los sabios, como los amigos hicieron, sino sobre su comisión especial de parte de Dios (v. 8; Jeremias 33:4, Jeremias 33:6).
14. Estoy del todo libre de prejuicios. Porque no fuí a quien Job se dirigiera. “Vuestras razones” (razonamientos) están influídas por la irritación.
15. Aquí Eliú deja a los amigos y se dirige a Job: y por tanto pasa de la segunda persona a la tercera; transición frecuente en las reprensiones (Jeremias 18:3). Fuéronseles—dejaron de hablar por falta de más razones.
17. mi parte—por mi parte. mi juicio—mi conocimiento.
18. Estoy lleno de palabras, mientras que los amigos no tienen ni una palabra que agregar. el espíritu—se refiere probablemente a la condición de que era el Espíritu Divino el que lo compele a hablar. (v. 8; Jeremias 33:4; Jeremias 20:9. Hechos 18:5).
19. Vientre. La palabra vientre en este versículo probablemente significa pecho, seno, interior. Esto se explica en el hecho de que en el Oriente las palabras se pronuncian en una forma muy gutural y que para nosotros es difícil imitar. “Como el vino (nuevo) (en fermentación) sin abertura” de escape. El vino nuevo se guarda en odres nuevos. Eliú se compara a un odre en el cual se ha puesto vino nuevo y el cual no tiene respiradero y por consiguiente está listo para reventar. ( Mateo 9:8).
20. respiraré—lit., para que me haya aire ( 1 Samuel 16:23).
21. “Que nunca haga yo acepción …” Eliú alude a las palabras de Job ( 1 Samuel 13:8, 1 Samuel 13:10), cuando se queja Job de que los amigos defienden a Dios con parcialidad, “haciendo acepción de personas”. Eliú dice que él no hará esto sino que obrará imparcialmente entre Dios y Job. “Ni usaré … de lisonjas … ( Proverbios 24:23).
22. me consuma—como castigo (Salmo 102:24).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32EL DISCURSO DE ELIU (Capítulos 32-37). 1-6. Prosa (principia la poesía con “Yo soy menor …”).
1. por cuanto-y por cuanto no pudieron probar que fuese injusto.
2. Eliú-que significa “Dios es Jehová”. En su nombre, y en el carácter de mensajero entre Dios y Job, prefigura a Jesucristo (33:23-26). Baraquel-que quiere decir “Dios bendice”. Los dos nombres indican la piedad de la familia, y su separación de la idolatría. Bucita-Buz era hijo de Nacor, hermano de Abraham. Así se nombró una región de la Arabia Desértica (Jer 25:23). Ram-Aram, sobrino de Buz. Job probablemente era de una generación mayor que Eliú. Sin embargo, la identidad de nombres no prueba necesariamente la identidad de personas. La particularidad con que se da la descendencia de Eliú, en contraste con los otros, llevó a Lightfoot a inferir que Eliú fué el autor del libro. Pero la razón de esta particularidad se debió, probablemente, a que Eliú era menos conocido que los tres llamados “amigos” de Job: y que era justo que el poeta señalara en forma especial a aquel que había de resolver mayormente el problema del libro. más que a Dios-es decir, era más deseoso de vindicarse a sí mismo que a Dios. En el 4:17 Job niega que el hombre pueda ser más justo que Dios. Umbreit traduce: “Ante (en la presencia de) Dios”.
3. Aunque sus argumentos fueron refutados, conservaban aún su opinión.
4. esperado a Job-en la disputa: el hebreo: en palabras, se refiere más bien a sus propias “palabras” de réplica, las que hacía mucho había tenido preparadas, pero se retuvo por la deferencia en la mayoría de edad de los amigos que hablaron.
6. tenido … miedo-la raíz hebrea significa arrastrarse (Deu 32:24).
7. los días-es decir, los ancianos (Deu 15:10).
8. Eliú se atribuye la inspiración, como mensajero a Job divinamente comisionado (Deu 33:6, Deu 33:23); y esa pretensión no es contradicha en el cap. 42. Tradúzcase: “Pero el espíritu (que Dios pone) en el hombre y la inspiración … son lo que los hace entender …;” no los meros “años” (Pro 2:6; Joh 20:22).
9. los grandes-más bien, los ancianos (v. 6). Así el hebreo, en Gen 25:23. “Mayor, menor, por mayor, menor de edad. Dije-más bien, digo. sabiduría-más bien, conocimiento.
11. Entonces Eliú estaba presente desde el comienzo. razones-Lit., comprensiones, es decir, el sentido significado por las palabras, en tanto que-Esperé hasta que descubrieseis una réplica apropiada a Job.
13. Esto está así ordenado, “no fuese que vosotros” os ensoberbecieseis de haberle vencido por vuestra “sabiduría” (Jer 9:23, el gran propósito del libro de Job); y para que supieseis que “Dios sólo puede lanzarlo (es decir, refutarlo), no el hombre”. Así Eliú basa su confutación no en las máximas de los sabios, como los amigos hicieron, sino sobre su comisión especial de parte de Dios (v. 8; Jer 33:4, Jer 33:6).
14. Estoy del todo libre de prejuicios. Porque no fuí a quien Job se dirigiera. “Vuestras razones” (razonamientos) están influídas por la irritación.
15. Aquí Eliú deja a los amigos y se dirige a Job: y por tanto pasa de la segunda persona a la tercera; transición frecuente en las reprensiones (Jer 18:3-4). Fuéronseles-dejaron de hablar por falta de más razones.
17. mi parte-por mi parte. mi juicio-mi conocimiento.
18. Estoy lleno de palabras, mientras que los amigos no tienen ni una palabra que agregar. el espíritu-se refiere probablemente a la condición de que era el Espíritu Divino el que lo compele a hablar. (v. 8; Jer 33:4; Jer 20:9. Act 18:5).
19. Vientre. La palabra vientre en este versículo probablemente significa pecho, seno, interior. Esto se explica en el hecho de que en el Oriente las palabras se pronuncian en una forma muy gutural y que para nosotros es difícil imitar. “Como el vino (nuevo) (en fermentación) sin abertura” de escape. El vino nuevo se guarda en odres nuevos. Eliú se compara a un odre en el cual se ha puesto vino nuevo y el cual no tiene respiradero y por consiguiente está listo para reventar. (Mat 9:8).
20. respiraré-lit., para que me haya aire (1Sa 16:23).
21. “Que nunca haga yo acepción …” Eliú alude a las palabras de Job (1Sa 13:8, 1Sa 13:10), cuando se queja Job de que los amigos defienden a Dios con parcialidad, “haciendo acepción de personas”. Eliú dice que él no hará esto sino que obrará imparcialmente entre Dios y Job. “Ni usaré … de lisonjas … (Pro 24:23).
22. me consuma-como castigo (Psa 102:24).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 32:2 . Eliú. Las copias griegas dicen Eliúz, al igual que escriben Elías. Los críticos nos refieren por su genealogía a Huz el hijo de Nacor; porque se cree que Ram es Abraham; pero una semejanza de nombre no prueba afinidad. Su ira se encendió. En prueba de esto, acusa a Job, a través de una interpretación errónea, de decir varias cosas que Job nunca dijo. También estaba enojado con los tres amigos de Job, porque vio que estaban vencidos. Su discurso contiene poco más que los viejos argumentos nuevos modificados.
Job 32:8 . Un espíritu en el hombre. רוח היא ruach hi, el Espíritu mismo está en el pobre hombre frágil. El espíritu de profecía, como dice el caldeo. San Pablo alude evidentemente a este texto en Romanos 8:16 , “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu.
”Es este santo afflatus que es la verdadera luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo. Es esta investidura de la gracia divina la que capacita al hombre para oír y ver la luz del evangelio, y es el principio de la regeneración en el corazón.
Job 32:18 . Estoy lleno de materia, como Salmo 45:1 ; o las pitonisas, como se ilustra en Isaías 41:23 .
Job 32:19 . Botellas nuevas. Ver nota sobre Josué 9:4 . La LXX une el adjetivo, nuevo, al vino; una libertad que no perturba el sentido. Algunos piensan que Eliú se refiere a magos y ventrílocuos, que parecen hablar desde el vientre.
Job 32:22 . Mi Hacedor pronto me llevaría lejos. Oye esto, oh ministro cristiano, cuando el orgulloso, el blasfemo, el seductor y el avaro están ante ti. Si los adula, los destruye y Dios pronto se lo llevará. Piense en cómo razonó Pablo ante Félix.
REFLEXIONES.
“Aquí se nos enseña que la modestia y la humildad son grandes adornos para los jóvenes. Es su deber ser aprendices, escuchar con paciencia y atender los sentimientos de los ancianos y sabios; ser desconfiados de sí mismos y evitar todo lo que tenga apariencia de vanidad y vanidad; especialmente cuando parezca apropiado que deban dar su opinión, que lo hagan con toda deferencia hacia los ancianos y todas las señales de un espíritu modesto.
La edad les da a los hombres una gran ventaja para mejorar sus conocimientos y ser útiles con sus consejos e instrucciones. Naturalmente, se espera que sus facultades se fortalezcan y su acervo de ideas se amplíe mediante la lectura, la reflexión y la experiencia. Por lo tanto, los ancianos deben ser maestros de cosas buenas y esforzarse por instruir a la nueva generación en lo que pueda serles útil y conducente a su verdadera felicidad.
Consideremos que nuestros semejantes son seres racionales al igual que nosotros. Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento. Todos los ejercicios ordinarios de la razón se atribuyen aquí a la inspiración del Todopoderoso. Demos gracias por este don de Dios; y rezarle para que fortalezca nuestras facultades racionales y nos permita juzgar y hablar correctamente. Esta consideración debe preservar a los ancianos de un trato arrogante de los jóvenes, que tienen razón, así como a sus padres; y algunos son más sabios a los veinte que otros a los sesenta.
Todo hombre tiene derecho a juzgar por sí mismo y se le debe permitir la libertad de expresión. Aquellos que pretenden dictarle al mundo, y quieren que todos sean como son y crean tal como creen, deben considerar que los demás son criaturas racionales al igual que ellos mismos, y que tienen el mismo acceso a los oráculos de la sabiduría divina. Por lo tanto, aprendamos a escuchar con franqueza, a juzgar con temperamento y a no negar nunca a los demás los derechos y privilegios que nos atribuimos a nosotros mismos.
El temor de Dios también debería comprometernos a tratar claramente con los hombres, en todos los asuntos de importancia, particularmente en aquellos que tienen que ver con la religión y la felicidad. El exceso de cumplidos es un enemigo absoluto de la verdad y la sabiduría. Es especialmente una lección para los ministros, no para profetizar cosas suaves por temor a ofender, sino para dirigirse a las conciencias de los hombres con toda sencillez y afecto unidos; acordándose de su Hacedor, quien ha declarado que quitará todo labio lisonjero y toda lengua engañosa. Mientras tanto, se hallará, como observa Salomón, que el que reprende a un hombre, más tarde hallará más gracia que el que lisonjea con la lengua ”.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job, porque él [era] justo a sus propios ojos.
Ver. 1. Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job ] Estaban tan tranquilos como los hombres en sábado, por eso la palabra importeth; se habían cansado de hablar, y ahora estaban resueltos a descansarlos, y más bien, porque juzgaban que había poco bien que hacer por algo que debían decir; para Job se estableció.
Porque era justo a sus propios ojos ] Y por eso no había más esperanza de un necio que de él. Pertinaces lo retuvieron y contenciosos, presuntuosos y obstinados; lo cual, de hecho, era un carácter correcto de ellos mismos, si hubieran podido verlo. Solo era constante consigo mismo y con la verdad; de lo cual se mostró un campeón robusto y resuelto. Solo que, como toda granada tiene algunos granos podridos; de modo que Job tenía sus debilidades, sus arrebatos, causados por un dolor extremo y un exceso de pasión; por lo que estos tres le hicieron mal al entregarlo por deplorado y desesperado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job porque él era justo a sus propios ojos, porque no podían hacer que admitiera que sus sufrimientos eran de alguna manera el resultado de alguna iniquidad en particular porque sus protestas de su inocencia los silenciaron,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La pausa después del discurso de Job
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Dado que sus tres amigos han sido silenciados por la fuerte declaración de justicia propia de Job, nuestra atención se dirige a un joven que ha sido un observador silencioso de este interesante drama. Parece no haber duda de que Eliú es un tipo de Cristo que interviene como mediador y no como acusador de Job, ni como justificador de Job. Su nombre significa "Mi Dios es Jehová", y él es el hijo de Barachel, que significa "Bendito de Dios". Por lo tanto, tiene una fuerte relación con Dios, y lo que habla es manifiestamente para Dios.
Su ira se despertó tanto contra Job como contra sus amigos (vv.2-3), ya que Job se había justificado a sí mismo en lugar de a Dios, y sus amigos no tenían respuesta en cuanto a los argumentos de Job, pero condenaron a Job. Eliú sabía que sus acusaciones contra Job eran injustas, pero como él era más joven que ellos, había esperado para darles tiempo para decir todo lo que tenían que decir antes de hablar. Por lo tanto, el Señor Jesús no apareció en escena hasta finales de la historia del mundo, después de que los hombres hubieran tenido tiempo de declarar todas sus opiniones sobre la razón por la que Dios permitió el sufrimiento incluso de parte de aquellos que no eran culpables de haber cometido un delito.
Muchos, incluidos los filósofos, habían planteado preguntas sobre los tratos de Dios, y aunque se discutieron desde muchos ángulos, se quedaron sin respuesta. Ahora ha venido el verdadero Mediador entre Dios y los hombres, y toda cuestión se encuentra resuelta en Él, el Señor Jesucristo.
RAZONES DEL SILENCIO DE ELIHU
(vv.6-10)
Eliú habla de su juventud en contraste con sus cuatro oyentes, que eran "muy viejos" (v.6). Por esta razón no había hablado antes, pensando que sería considerado un advenedizo inmaduro si se atrevía a hablar. Porque es perfectamente correcto que "la edad hable, y la multitud de años enseñe sabiduría" (v.7). Sin embargo, después de que se les dio la oportunidad completa, ninguno de estos ancianos había encontrado la respuesta. Por tanto, ¿debe quedar sin respuesta la pregunta?
¡No! Porque "hay un espíritu en el hombre, y el soplo (o Espíritu) del Todopoderoso le da entendimiento" (v.8). Elifaz había apelado a su propia observación (cap. 4: 8). Bildad había apelado a la tradición (cap. 8: 8-9). Zofar fue aún más ignorante al apelar a su propia intuición (cap. 11: 5, 6). Se hace referencia a ellos en 1 Corintios 2:9 : "Lo que ojo no vio (observación), ni oído oyó (tradición), ni han subido en el corazón del hombre (intuición) las cosas que Dios ha preparado para los que le aman.
"Luego se agrega:" Pero Dios nos las reveló a nosotros por medio de Su Espíritu "(v.10). Eliú reconoció esto, que Dios mismo debe revelar la verdad por Su Espíritu si el hombre ha de conocerla; y como dijo Eliú: “hay un espíritu en el hombre.” Dios le ha dado al hombre un espíritu, y el Espíritu de Dios puede comunicarse con el espíritu del hombre, si tan sólo el espíritu del hombre está sujeto a Dios.
"Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos siempre entienden la justicia" (v. 9). Un hombre puede alcanzar la grandeza en el mundo y, sin embargo, ignorar a su Creador, o puede tener años de experiencia en el mundo y aún no tener conocimiento de Dios. "La carne no aprovecha para nada". Si se quiere entender a Dios, esto solo puede ser cuando Dios se revela a sí mismo ( 1 Corintios 2:12 ). Con esto en mente, Eliú puede preguntar con confianza a sus oyentes: "Por tanto, digo, escúchenme, yo también declararé mi opinión".
EL FRACASO DE LOS TRES AMIGOS
(vv.11-13)
Eliú había esperado pacientemente mientras Elifaz, Bildad y Zofar se concentraban en sus razonamientos, prestando mucha atención a todo lo que decían, y no habló en absoluto hasta que los tres amigos fueran silenciados y Job también hubiera dicho que sus palabras habían terminado. Claramente, era cierto que ninguno de los tres pudo convencer a Job o responder a los problemas que había planteado (vv.11-12).
¿Por qué los habían silenciado? "No sea que digas: Hemos hallado sabiduría" (v.13). Dios los humillaría debido a su propio orgullo al pensar que tenían la respuesta que se le escapó a Job. No pudieron vencer a Job, porque Eliú dice: "Dios lo vencerá a él, no al hombre". Eliú sabía que Job necesitaba ser vencido, pero no por el hombre, ya fueran los tres amigos o él mismo. Ya sea que nos demos cuenta o no, todos necesitamos que Dios obtenga la victoria sobre nosotros. Solo cuando le permitamos a Dios este lugar de absoluta autoridad, nuestro corazón encontrará verdadero gozo y regocijo.
ELIHU OBLIGADO A HABLAR
(vv.14-22)
Eliú les recuerda que Job no había dirigido sus palabras contra él, como lo habían sido contra sus tres amigos (v.14); y no usaría sus argumentos contra Job. Pudo ver que estaban consternados hasta el punto de no tener nada más que decir, por lo que se estaba adaptando perfectamente a que el joven pudiera hablar ahora, después de esperar hasta que todos los demás se quedaran sin palabras.
Ahora hablará, no porque se crea más sabio que ellos, sino porque, lleno de palabras, el espíritu que hay en él lo obliga a expresarse (vv. 17-18). Si uno es guiado por el Espíritu de Dios a hablar, Dios le dará las palabras que afectarán a otros. No necesitará buscar palabras a tientas, porque sus entrañas estarán tan llenas que se sentirá a punto de estallar (v.19). Cuando uno está convencido de que tiene el mensaje de Dios, el poder del Espíritu de Dios lo capacitará plenamente para dar ese mensaje.
Cuando Jeremías fue burlado y ridiculizado por su pueblo por declarar la palabra del Señor, le afectó tanto que "Entonces dije: No lo mencionaré, ni hablaré más en Su nombre. Pero su palabra estaba en mi corazón. como fuego ardiente encerrado en mis huesos: estaba cansado de contenerlo, y no pude "( Jeremias 20:9 ). Por lo tanto, también está claro que a Eliú, al recibir un mensaje de Dios, no se le permitió retenerlo. Encontraría alivio solo hablando (v.20).
En esto está involucrado un asunto vital: no debe mostrar parcialidad hacia nadie, y, si adulaba a alguien, consideraba que esto sería motivo para que su Hacedor se lo llevara (vv. 21-22). Debe dar la verdad simple y claramente como de Dios, quien no hace acepción de personas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-32.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Grandes alturas en la respuesta de Eliú a Job
Job 32:1 , Job 33:1 ; Job 34:1 ; Job 35:1 ; Job 36:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Llegamos ahora a esa parte del libro de Job que presenta un mensaje muy notable hablado por un joven de integridad espiritual. Evidentemente, Eliú había estado escuchando las palabras de Job y de sus tres amigos. Su espíritu se había calentado dentro de él mientras escuchaba; y, sin embargo, no se dignó responder hasta que los tres hombres se derrumbaron por completo en sus argumentos y palabrotas contra Job.
1. Los hombres que hablan por Dios deben ser enseñados por Dios. Eliú dijo: "Los días deben hablar y la multitud de años debe enseñar sabiduría". Sin embargo, Eliú lo entendió. "Los grandes hombres no siempre son sabios, ni los ancianos comprenden el juicio". Este es un mensaje en el que todos los jóvenes deben reflexionar. Los hombres de años no son necesariamente hombres que conocen a Dios. Uno puede estar tan bien versado en el conocimiento humano, y tan brillante en todas las cosas que pertenecen al entendimiento psíquico, y sin embargo, ignorar por completo las cosas de Dios.
Así lo expresó Eliú: "Hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8 ).
Necesitamos esta inspiración de lo alto, este don de Dios. Daniel poseía sabiduría divina. ¿De qué otra manera podría haber dicho las cosas de Dios y particularmente aquellas cosas que se están cumpliendo en nuestros días?
2. Los hombres que hablan por Dios deben darse cuenta de que están en lugar de Dios. Eliú se acercó a Job, no con un mensaje propio; tampoco vino en su propio nombre. Recuerda sus palabras: "He aquí, yo soy conforme a tu deseo en lugar de Dios; yo también soy formado del barro".
Job había deseado encontrarse con Dios y presentar su caso ante el Todopoderoso. Eliú ahora le dice a Job que él está allí en lugar de Dios. Siente que puede llevar el mensaje de Dios, porque Dios le enseñó. La afirmación de Eliú puede, al principio, parecer una presunción. ¿Cómo puede un hombre estar en lugar de Dios? Debemos detenernos y considerar estas palabras. Examinemos una Escritura que se encuentra en 2 Corintios 5:20 . "Ahora, pues, somos embajadores de Cristo, como si Dios os suplicara por nosotros; os rogamos en lugar de Cristo: reconcíliate con Dios".
El creyente enviado por el Espíritu tiene una relación muy vital con Dios en su entrega de un mensaje enviado por Dios. El Señor incluso dice de Él: "El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió".
La autoridad de quien predica la verdadera Palabra de Dios es un cielo tan alto. Hay un sentido de responsabilidad permanente en todo esto; y tiene un peso tremendo sobre cada uno de los enviados de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos hablar las palabras de Dios. Si estamos en lugar de Dios, debemos realizar las obras de Dios.
3. Los hombres que hablan por Dios deben expresar la compasión de Dios. Eliú dijo: "Mi terror no te atemorizará, ni mi mano será pesada sobre ti" ( Job 33:7 ). "Porque yo sé que no debo dar títulos lisonjeros; al hacerlo, mi Hacedor pronto me llevaría lejos".
Tenemos entonces una doble obligación: primero, debemos hablar con todo amor; y sin embargo, en segundo lugar, debemos hablar con toda honestidad y no con palabras seductoras, con las que buscaríamos agradar a los hombres. Podemos resumir nuestro deber en esto: "Hablar la verdad con amor".
Los tres amigos de Job habían mostrado cualquier cosa menos la tierna compasión de Dios. Habían difamado a Job y lo habían criticado, lo habían acusado continuamente de iniquidad, de la que él sabía que no era culpable. No expresaron ninguna simpatía divina, como deberían haberlo hecho.
Cristo pronunció amargas palabras de denuncia contra los religiosos hipócritas de su época, pero las pronunció con un corazón de anhelo. Los anatemas más oscuros que jamás pronunció se registran en Mateo veintitrés. Observe, por lo tanto, cómo cerró Su solemne serie de terribles "ayes". Estas son sus palabras finales: "¡Jerusalén, Jerusalén, * * cuántas veces habría reunido a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, pero no quisiste!" Hablemos la verdad con amor.
I.CÓMO SE REVELA DIOS ( Job 33:14 )
1. Dios habla en sueños. Ni por un momento Eliú sugeriría que todos los sueños son de Dios. Sin embargo, a menudo es cierto que durante el día Dios tiene pocas oportunidades de hablar con aquellos a quienes les da una advertencia. Así, en las horas de la noche, Dios habla en "un sueño, en una visión de la noche, cuando el sueño profundo cae sobre los hombres, en los adormecimientos sobre la cama".
¿Dónde está el individuo que no ha sentido que tuvo, en algún momento de su vida, algún mensaje real de Dios mientras dormía? Y sin embargo, daríamos una advertencia que Eliú no dio. Creemos que debemos estar tan en contacto con el Señor y en tal comunión con el Espíritu que buscaremos durante el día, y no cuando dormimos por la noche, la voluntad de Dios y Su mensaje para nuestras almas.
Además, necesitamos estar tan llenos de Su Palabra que recibamos muchas revelaciones de Dios en las Escrituras que vienen a nuestro recuerdo en horas especiales de necesidad. Si caminamos con Dios en total entrega a Él, no será difícil descubrir lo que Él tiene que decirnos.
2. El propósito de Dios al hablarnos. Esta es la forma en que Eliú lo expresó:
(1) "Para apartar al hombre de su propósito y ocultar el orgullo del hombre". ¡Ay, ay, tantos hombres se precipitan precipitadamente en su camino, sin detenerse nunca a buscar, y mucho menos a conocer, la voluntad de Dios en sus vidas! Dios ha dicho: "No está en el hombre ordenar sus pasos"; y sin embargo, pocos hombres, comparativamente, alguna vez piden a Dios guía.
¿Por qué nos metemos en tantos laberintos de dificultad? Es porque buscamos volver a cada uno por su propio camino. La esencia misma del pecado es "mi camino", "mi pensamiento". ¿Cuál es el final de la salvación? Es hacer que los hombres vuelvan a Dios, como Señor y Maestro. Es para salvarnos de nuestra transgresión al cruzar la voluntad de Dios.
El supremo llamado de Dios al alma redimida es este: "Entrégate a Dios como vivos de entre los muertos, y tus miembros a Dios como instrumentos de justicia" ( Romanos 6:13 ).
(2) Para que pueda guardar "su alma del abismo, y su vida de perecer a espada". Dios no quiere que ninguno de nosotros corramos sin prestar atención a nuestra perdición. Quiere bendecirnos con todas las bendiciones espirituales. Quiere llenar nuestras vidas con sus cosas buenas. No le agrada que ningún hombre perezca. Busquemos, entonces, su rostro y aprendamos a confiar en su voluntad.
II. EL PROPÓSITO DE DIOS EN EL DOLOR ( Job 33:19 )
Alguien ha dicho: "Dulces son los usos de la adversidad". Dios ha dicho: "Ninguna disciplina por ahora parece ser gozo, sino * * después da el fruto apacible de justicia a los que por ella se ejercitan". Detrás de toda aflicción, está el Dios de toda gracia.
1. Entonces Él es misericordioso con él. Eliú enseñó que todo el castigo de Dios conducía a una manifestación de la misericordia de Dios. El hombre es castigado de dolor en su cama: su vida aborrece el pan, y su alma la comida delicada; su carne está consumida; sus huesos sobresalen, y su alma se acerca al sepulcro; entonces Dios se compadece de él.
Eliú tiene razón. Dios usa cada copa amarga que bebemos, cada dolor que sufrimos, para perfeccionarnos, fortalecernos, establecernos y asentarnos. En todas nuestras pruebas, Dios busca nuestro bien. En nuestra angustia, Él nos está conduciendo a Su gozo; en nuestra pobreza, Él nos está conduciendo a Sus riquezas; en nuestra vergüenza, Él nos está conduciendo a Su gloria.
Entonces, ¿qué debemos hacer cuando nos sobrevengan las aflicciones? Deberíamos dejar caer nuestra cabeza cansada sobre Su brazo y esperar Su liberación. Él tendrá misericordia de nosotros.
2. La base de la gracia de Dios. Aquí hay una pequeña expresión que se encuentra en la última cláusula de Job 33:24 , que bien vale la pena sopesar. La cláusula dice: "He encontrado un rescate".
No dudamos, pero Eliú busca transmitir la base sobre la cual opera la gracia de Dios. ¿Cómo puede Dios ser misericordioso con el que ha pecado y a quien ha castigado? ¿Cómo puede Dios librar a un alma de descender al abismo? Todos pecaron; y la paga del pecado es muerte.
La liberación de Dios se da sobre la base de un rescate. Ese rescate no es hecho de otra manera que por el Señor Jesucristo. Él es Aquel que murió, el Justo por los injustos. Él es el que sufrió por nosotros. ¡Cuán verdaderamente agradecidos deberíamos estar porque Dios encontró una base sobre la cual Él podría ser justo y, sin embargo, justificar a los impíos!
Hay quienes sienten que esta Escritura de Job lleva un mensaje maravilloso sobre las liberaciones físicas de Dios. Sin duda, esto es cierto, particularmente cuando la enfermedad, con su dolor y amargura contingentes, se debe al pecado. En tal caso, el pecado debe eliminarse antes de poder aplicar el remedio.
Eliú, en Job 33:26 , enfatiza el lugar de la oración y la confesión, como base sobre la cual opera la gracia de Dios, a través de Su rescate. Eliú dijo: "Orará a Dios, y él le será favorable; y verá su rostro con gozo".
Eliú le suplica a Job que acepte la gracia de Dios por medio de Su rescate y por medio de la oración de confesión. ¿Dónde podemos encontrar una mejor declaración bíblica que esta?
III. LOS TRABAJOS JUSTOS DE DIOS ( Job 34:10 )
Durante la enfermedad y el dolor de Job, Eliú observó que Job se estaba justificando a sí mismo. En esto, Eliú sostuvo que Job, por necesidad, estaba condenando a Dios. Eliú tenía razón. Sin duda, Job había sido fastidiado por las palabras condenatorias de sus falsos amigos; y además, Job era justo, hasta donde él sabía. No era culpable, como afirmaron sus amigos. Sin embargo, Job no debería haber criticado a Dios. Aquí están las palabras de Eliú: "Lejos esté de Dios, que haga maldad, y del Todopoderoso, que cometa iniquidad".
Eliú sostuvo además que el Todopoderoso no pervertirá el juicio. Como resultado del argumento de Eliú, hizo dos declaraciones en forma de dos preguntas.
1. "¿Condenarás al más justo?" No conviene que un súbdito le diga al Rey: "Tú eres impío". Ni que el plebeyo le diga al príncipe: "Eres impío". Entonces dijo Eliú: "¿Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes, ni considera al rico más que al pobre?" ¿Condenarán los creados al Creador? ¿Condenará el barro al alfarero?
Abraham, cuando oró a Dios acerca de Sodoma, dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Es posible que los hombres no siempre comprendan los tratos de Dios, pero los hombres siempre deben doblar la rodilla y reconocer la justicia de Dios.
Todas las quejas de Job contra Jehová se debieron a la ignorancia de Job. Si tan solo hubiera podido traspasar el velo y haber escuchado el desafío de Satanás; o, si hubiera escuchado el maravilloso elogio de Dios por su justicia, se habría sentido diferente al respecto. El problema con Job fue que discutió en la oscuridad.
2. ¿Condenarás al que es omnisciente? Eliú le presentó a Job el hecho de que Dios sabía todas las cosas. Estas son las palabras de Eliú: "Porque sus ojos están sobre los caminos del hombre, y ve todos sus caminos. No hay tinieblas ni sombra de muerte donde se escondan los que hacen iniquidad".
Puede que el hombre no comprenda a Dios, pero Dios sabe lo que hay en el hombre. Dios puede esconderse de los malvados, pero ellos nunca podrán esconderse de Él. No hay nada que no esté desnudo y abierto a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar.
Dado que Dios conoce el camino que tomamos, también sabe lo que es bueno para nosotros. Eliú dijo: "No impondrá al hombre más que lo justo". Entonces, ¿qué haremos? Confiaremos y no tendremos miedo. Si no conocemos el camino, conocemos a nuestro Guía; si no sabemos el por qué de nuestras penas y dolores, sabemos que Dios abre el camino.
IV. LA GRAN Y BENEFICIENTE MANO DE DIOS ( Job 35:10 )
Llegamos ahora a uno de los versículos más hermosos de toda la Biblia. Son palabras dichas por Eliú. "Pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor, que canta en la noche?" ( Job 35:10 ). Eliú está insinuando que Job debería haber estado cantando, en lugar de suspirar. Algunos pueden desear ahora tomar la parte de Job. Pueden sentir que si Dios envía tribulación, es correcto y apropiado que los santos tribulen. Con esto, Eliú no estaría de acuerdo.
Fue precisamente aquí donde Job, como un tipo de Cristo, se derrumbó. Hemos mostrado en un estudio anterior cómo los gritos de Job, en la hora de su angustia, eran paralelos a los de Cristo cuando iba a la Cruz. También hemos mostrado cómo el trato que recibió Job fue paralelo al trato que recibió Cristo. Ahora queremos observar, no el paralelismo, sino el contraste.
Mientras Job enfrentaba su sufrimiento y bebía la amargura de su copa, de vez en cuando, a través de la fe, tenía una visión de la victoria final; sin embargo, Job se lamentaba continuamente por su propiedad. Job deseaba morir. Job incluso condenó a Dios y continuamente se lamentaba de su suerte.
Jesucristo, por el contrario, al afrontar la hora de su aflicción, la afrontaba con gozo. En la noche de su traición, Cristo pronunció palabras como estas: "La paz os dejo, mi paz os doy". "Estas cosas os he dicho para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo".
En el huerto de Getsemaní, cuando la copa amarga fue presionada contra los labios del Maestro, Cristo dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú".
Nunca hubo un momento en que el Señor Jesús se quejó; nunca hubo un momento en el que dudó. Nuestro Señor era un ruiseñor que cantaba en la medianoche de Su parto. Leemos que después que tomó el pan y lo partió, diciendo: "Esto es mi cuerpo"; y que después que tomó la copa y la derramó, diciendo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada"; que después, " cuando hubieron CANTO UN HIMNO, salieron".
Así, el Señor cantó cánticos en la noche. ¿Es posible que cantemos como Él cantó? Fue posible para Pablo y Silas, porque cantaron en Filipos con los pies en el cepo, mientras yacían en la cárcel romana.
LA ADVERTENCIA SOLEMNA DE ELIHU ( Job 36:18 )
Debemos terminar este mensaje en breve, pero no podemos hacerlo hasta que enfaticemos las tres advertencias solemnes de Eliú que le dio a Job.
1. "Cuidado no sea". "Cuídate de que no te lleve con su golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte". Eliú anhelaba que Job llegara al lugar de la victoria, antes de que Dios se lo llevara, Eliú enseñó que después de la muerte, el gran rescate de Dios no podría librarlo. El que se arrepienta debe arrepentirse en vida y nunca después de la muerte. La obra de la Cruz es eficaz por fe solo entre los hombres que aún están en la carne.
Cada uno, por tanto, cuídese de que Dios no diga la palabra: "Cortadlo; ¿por qué estorba el suelo?"
2. "Recuerda eso". Esta es la segunda advertencia de Eliú. Dijo: "Recuerda que magnificas Su obra, que los hombres contemplan". ¡Cuán maravillosamente dio Eliú gloria a Dios! Este es todo el deber del hombre.
Hay un pequeño versículo en el Nuevo Testamento que dice: "Acuérdate de Jesucristo". La gente de hoy está en peligro de olvidar a Dios y de olvidar a Su Hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. El mundo necesita una visión renovada de Dios y un nuevo amor y confianza en Dios.
3. "He aquí, Dios". El versículo en su totalidad dice: "He aquí, Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años". El resto del discurso de Eliú, terminando el capítulo treinta y seis y hasta el treinta y siete, se dedica a glorificar a Dios y magnificar su grandeza.
UNA ILUSTRACIÓN
Háganos saber, con la fe de Eliú, que tenemos un rescate. No confiemos en los "barcos podridos".
Mucho se ha dicho y escrito acerca de los barcos podridos, y qué triste iniquidad es para cualquiera, sólo en aras de la ganancia presente, intentar jugar con la vida humana, enviando hombres en barcos que deberían haber sido desguazados. hace muchos años. Cascos viejos no aptos para navegar, remendados y pintados, luego cargados con una vida preciosa, todos sacrificados por la codicia y la codicia de los dueños, cómo el mundo reprocha tal conducta y clama contra ella.
Ojalá todos condenaran por igual los intentos de navegar al cielo en los podridos cascos de la provisión del hombre.
Cuando tratamos de ganar la vida eterna con cualquier cosa que hacemos, decimos o prometemos, ignorando el camino nuevo y vivo, ¿qué es sino navegar en un barco podrido que debe naufragar? Cuando nos jactamos de nuestra moralidad, sinceridad, buenas obras e intenciones, ignorando la obra y la Persona de Jesús el Salvador, ¿qué es sino una hermosa capa de pintura brillante que cubre un barco podrido y devorado por gusanos, que no resistirá a uno? aliento del juicio de Dios.
Cuando nos cansamos de la realización de formas externas y ceremonias de religión, y tratamos de satisfacer la conciencia con actos de devoción y contrición, rechazando la obra de Cristo , quien "por sí mismo ha purificado nuestros pecados", ¿qué es sino edificar de nuevo? lo que Dios ha destruido, y embarcarse en lo que nunca llegará a la orilla.
Dios condenó todas estas formas hace cuatro mil años, proporcionando un "Arca", incluso Cristo Jesús, para la salvación del alma, el refugio del pecador y la vía de escape. Y lo que le dijo a Noé, te dice : "Entra tú y toda tu casa en el arca". Desconocido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 32:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-32.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 Los amigos de Job fueron silenciados, pero no convencidos. Otros habían estado presentes. Elihu estaba justamente disgustado con Job, ya que estaba más ansioso por limpiar su propio carácter que la justicia y la bondad de Dios. Elihu estaba disgustado con los amigos de Job porque no habían sido sinceros con Job. Rara vez es una disputa iniciada, más raramente se lleva a cabo una disputa, en la que no hay fallas en ambos lados. Aquellos que buscan la verdad, no deben rechazar lo que es verdadero y bueno de ningún lado, ni aprobar o defender lo que está mal.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 32:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-32.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este capítulo comienza con un nuevo orador, uno cuyo nombre es Eliú. Su discurso es una reprensión, no sólo de Job, sino de sus tres amigos: y prosigue el tema a lo largo de todo este y varios capítulos posteriores.
Job 32:1
(1) В¶ Estos tres hombres dejaron de responder a Job, porque él era justo a sus propios ojos.
La razón por la que los tres amigos de Job soportaron cualquier otra disputa fue bastante infundada. Job solo se había esforzado por liberarse de sus cargos y no por afirmar que era justo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-32.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Así que estos tres hombres dejaron de responder a Job. Al ver que perseveraba en afirmar que no era culpable de ninguno de los atroces crímenes que le imputaban, dejaron de discutir con él; porque él era justo a sus propios ojos. Así dijeron; pero el hecho es que no pudieron contestarle.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-32.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 32:8
Genio el don de Dios.
I. El intelecto del hombre, en todas las gradaciones de su poder y en toda la variedad de sus facultades, proviene de Dios. Dio a cada orador su elocuencia, a cada estadista su sagacidad, a cada filósofo su facultad de especulación, a cada artista su ojo para la belleza, a cada poeta su genio para el canto.
II. Si Dios es el Autor y Dador de toda la vida intelectual, es nuestro deber ofrecerle alabanza agradecida mientras honramos al genio. Le damos gracias por mil dones inferiores; no debemos dejar sin reconocer los ejemplos más nobles de su generosidad y bondad. Entre el valor para una nación de un gran genio y el valor de una buena cosecha, no hay condiciones de comparación. No podemos comparar el sufrimiento físico evitado por uno con los beneficios intelectuales conferidos por el otro; para ambos es un deber agradecer a Dios.
III. Somos responsables ante Dios de nuestras dotes intelectuales. Provienen de Él y son un fideicomiso por el que tendremos que dar cuenta. (1) Nuestro primer y más claro deber es mejorar el intelecto mediante una cultura sabia y fiel. Es culpable permitir que se desperdicie un regalo así. (2) El ministerio más elevado de todos en el que puede ocuparse el intelecto, al que por su origen divino se le llama más urgente e imperativamente, está en conexión directa con la religión; y es aquí donde las responsabilidades intelectuales se vuelven más solemnes y opresivas. (3) Es deber del intelecto participar en actos directos de adoración.
RW Dale, Discursos sobre ocasiones especiales, p. 253.
La palabra "espíritu" significa literalmente aliento, y se aplica al alma, no simplemente por su inmaterialidad, sino por la razón adicional de que el Todopoderoso puede respirar en ella y a través de ella. La palabra "inspiración", como se usa aquí, denota este acto de inhalación. Cualquiera que sea inspirado, visitado internamente, es inspirado y, por lo tanto, toda infalibilidad aparte, educado en inteligencia, guiado en la elección, convencido del pecado, sostenido en el sufrimiento, empoderado para la victoria.
Así como la distinción de un cristal es que sea transparente, capaz de dejar que la luz entre y a través de su cuerpo cerrado y pedernal, y sea irradiada por él en toda la masa de su sustancia, así es la gran distinción de la humanidad que se hace permeable por la naturaleza Divina, preparada de esa manera para recibir y entretener al Espíritu Infinito, para ser energizado por Él y lleno de Su gloria, en cada facultad, sentimiento y poder.
I. Considere qué y cuánto significa que somos espíritu, capaces de esta manera del concurso Divino. Desde este punto de vista es que nos elevamos de la manera más distintiva por encima de todas las otras formas de existencia que conocemos. La voluntad o fuerza de Dios puede actuar omnipotentemente sobre todas las cosas creadas como cosas. Él puede penetrar todos los fuegos centrales y disolver o asimilar cada átomo más secreto del mundo, pero no se puede decir que estas cosas lo reciban; nada puede recibirlo verdaderamente sino el espíritu.
II. A veces nos detenemos en el hecho de la naturaleza moral del hombre, concibiendo que en esto se le ve sobre todo exaltado; pero lo espiritual es tanto más elevado que lo moral, como lo moral es más elevado que el animal. Ser un ser moral es tener un sentido del deber y un poder de elección que apoya y justifica la responsabilidad; pero ser espíritu, o tener una naturaleza espiritual, es ser capaz, no sólo del deber, o de los sentimientos del deber, sino de recibir a Dios, de conocerle en su interior, de ser impregnado, lleno, ennoblecido, glorificado por Su Espíritu infinito.
III. Observe lo que ocurre en el alma humana como una naturaleza inspiradora cuando está prácticamente llena y operada por el Espíritu de Dios. Ahora tiene ese Espíritu superior testificando consigo mismo. El hombre ya no es una simple pluma de humanidad, impulsado por los volubles vientos de los cambios de este mundo, sino que en el nuevo sentido que tiene de una vida compuesta, en la que Dios mismo es una fuerza que preside, se eleva a un glorioso equilibrio. , por encima de sí mismo, y descansa sobre la roca de la eternidad de Dios.
IV. Pero realmente no concebimos la altura de este tema hasta que pongamos a la vista el lugar que ocupa en la economía del estado celestial. Todos los ángeles buenos y los hombres glorificados se distinguen por el hecho de que ahora están llenos de una inspiración completa de la plenitud de Dios. Es su perfección espiritual que están perfectamente inspirados, de modo que toda su acción está en el impulso Divino. La inspiración es su cielo; el Señor Dios los ilumina. El hombre encuentra su paraíso cuando siente empatía por Dios.
V. Esta gran verdad arroja una luz importante sobre muchos puntos que nos encontramos en los hechos de la vida humana y la experiencia religiosa. (1) Cuando los poetas y los oradores invocan la inspiración es porque están hechos para inspirarse. Quieren un impulso divino. Un algo en su naturaleza los eleva a esto. (2) La doctrina del Espíritu Santo se basa en la naturaleza primordial de todos los seres espirituales.
No es una idea nueva del Evangelio. Es un avance del amor divino para recuperar el terreno perdido y traer de vuelta a las almas culpables entre los hombres a lo que es la dicha y belleza original y eterna de todas las inteligencias creadas de Dios. (3) Descubrimos en nuestro tema cuán débil y mezquino es el orgullo que considera la religión espiritual como una humillación, o incluso la considera una mortificación que no debe ser soportada.
H. Bushnell, The New Life, pág. 26.
Referencias: Job 32:8 . Revista del clérigo, vol. xviii., pág. 271; JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p. 22; R. Thomas, Christian World Pulpit, vol. VIP. 314; AP Peabody, Ibíd., Vol. xii., pág. 341; H. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 138. Job 32-37 AW Momerie, Defects of Modern Christianity, pág. 165; S. Cox, Comentario sobre Job, pág. 406.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 32:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-32.html.
Notas de Referencia de Scofield
Entonces, estos tres
a pesar de las diferencias menores, Elifaz, Bildad y Zofar tienen una visión del problema de las aflicciones de Job. Es un hipócrita. Exteriormente bueno, es, sostienen, realmente un hombre malo. De lo contrario, según su concepción de Dios, los sufrimientos de Job serían injustos. Job, aunque él mismo sufre, no acusará así la justicia de Dios, y su autodefensa es completa. Ante Dios es culpable, indefenso y deshecho, y no hay hombre de día ( Job 32:9). Más tarde, su fe es recompensada con la revelación de un Redentor venidero y de la resurrección ( Job 32:19). Pero Elifaz, Bildad y Zofar son también pecadores como ante Dios, y sin embargo no son afligidos. Job refuta la teoría de los tres de que él es un pecador secreto en contra de las moralidades comunes, pero el problema real, ¿Por qué son afligidos los justos? Se resuelve en el último capítulo.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Job 32:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-32.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Entonces se encendió la ira de Eliú.
Análisis del discurso de Eliú
Después de la introducción, Eliú reprende a Job, porque había reclamado demasiado para sí mismo y se había complacido en un espíritu de quejarse contra Dios. Continúa diciendo que no es necesario que Dios desarrolle todos sus consejos y propósitos a los hombres; que habla a menudo en visiones nocturnas; y que el gran propósito de Sus tratos es quitar el orgullo del hombre y producir verdadera humildad. Esto lo hace mediante las dispensaciones de su providencia y las calamidades con las que visita a su pueblo.
Sin embargo, dice que si, cuando el hombre está afligido, se arrepiente verdaderamente, Dios tendrá misericordia y restaurará su carne, de modo que estará más fresca que la de un niño. El verdadero secreto, por lo tanto, de las dispensaciones divinas, según Eliú, el principio sobre el cual él explica todo, es que las aflicciones son disciplinarias o están diseñadas para producir verdadera humildad y penitencia. No son una prueba absoluta de una enorme maldad e hipocresía, como habían sostenido los amigos de Job, ni alguien en aflicción podría reclamar estar libre del pecado, o culpar a Dios, como él entendió que había hecho Job.
Luego reprende a Job por manifestar un orgulloso espíritu de desprecio, y especialmente por haber sostenido que, de acuerdo con los tratos divinos con él, no sería ventajoso para un hombre ser piadoso y deleitarse en Dios. Tal opinión implicaba que Dios era severo y equivocado en sus tratos. Para hacer frente a esto, Eliú presenta una variedad de consideraciones para mostrar la impropiedad de comentarios de este tipo, y especialmente para probar que el Gobernador del mundo no puede hacer nada incompatible con la benevolencia y la justicia.
De estas consideraciones infiere que el deber de uno en la situación de Job era claro. Era admitir la posibilidad de que había pecado y decidir que no volvería a ofender. Luego procede a considerar la opinión de Job, de que bajo los arreglos de la Divina Providencia no podría haber ninguna ventaja en ser justo; que los buenos fueron sometidos a tantas calamidades, que nada se ganó con todos sus esfuerzos por ser santos; y que de nada sirve que un hombre sea limpiado del pecado.
A esto responde Eliú, mostrando que Dios es supremo; que el carácter del hombre no le puede beneficiar; que Él se rige por otras consideraciones en Sus tratos además de que el hombre tiene derecho sobre Él; y que hay grandes e importantes consideraciones que lo llevan a la conducta que toma con los hombres, y que quejarse de ellas es prueba de rebelión. Eliú luego cierra su discurso diciendo:
1. Los verdaderos principios de la administración Divina, tal como los entendió él; y
2. Al decir que hay mucho en el gobierno divino que es inescrutable, pero que hay tales evidencias de grandeza y sabiduría en Su gobierno, hay tantas cosas en las obras de la naturaleza y en el curso de los acontecimientos, que nosotros no podemos entender, que debemos someternos a Su sabiduría superior. ( Albert Barnes. )
Sabiduría post-exílica
Eliú parece representar la "nueva sabiduría" que llegó a los pensadores hebreos en el período del exilio; y hay ciertas opiniones incorporadas en su discurso que deben haberse formado durante un exilio que llevó a muchos judíos a honrar. La lectura de la aflicción que se da es una que sigue al descubrimiento de que la pecaminosidad general de una nación puede implicar el castigo de los hombres que no han sido personalmente culpables de un gran pecado, pero que son partícipes del descuido común de la religión y el orgullo de corazón, y además, que este castigo puede ser un medio de gran beneficio para los que sufren.
Sería duro decir que el tono es el de una mente que ha captado el truco de la "humildad voluntaria", de la auto-humillación pietista. Sin embargo, hay rastros de tal tendencia, el comienzo de una tensión religiosa opuesta a la justicia propia legal, que corre, sin embargo, muy fácilmente hacia el exceso y el formalismo. Eliú, en consecuencia, parece estar al borde de un descenso desde el robusto vigor moral del autor original hacia ese terreno bajo en el que las falsas visiones de la naturaleza del hombre obstaculizan la libre actividad de la fe. Eliú evita atacar la concepción del prólogo, que Job es un hombre perfecto y recto ante Dios.
Toma el estado de la víctima tal como lo encuentra y pregunta cómo, por qué es y cuál es el remedio. Hay pedantería y oscuridad en el discurso, pero no se le debe negar al autor el mérito de un intento cuidadoso y exitoso de adaptar su personaje al lugar que ocupa en el drama. Más allá de esto, y la admisión de que se dice algo sobre el tema de la disciplina divina, es innecesario ir a justificar la aparición de Eliú. Uno solo puede observar con asombro de pasada, que Eliú debería haber sido declarado el Ángel Jehová, o una personificación del Hijo de Dios. ( Robert A. Watson, DD )
Mentes crédulas e incrédulas
1. Eliú parece haber sido un joven de aguda percepción, vigoroso intelecto y poseedor de la idea de que tenía la misión de enseñar y criticar a otros. Vio sus errores como lo haría un espectador y se dispuso a corregirlos. Lo que lo inquieta peculiarmente es que, si bien Job estaba claramente equivocado, los amigos no se habían equivocado con la verdad, se habían equivocado más que él, y esto lo considera invalidado para siempre, para que no se imaginen que “habían respondido él ”, y que ellos, y no Dios,“ lo habían derribado.
”Con esta visión de sus posiciones relativas, se pone a trabajar para responder a sus objeciones y corregir a Job. La apertura de su discurso a Job da la impresión de ser una persona sencilla e intencionalmente humilde, sin embargo profundamente persuadida de que su misión de aconsejar y enseñar a otros viene de Dios. Sin embargo, hay una inclinación a condenar a los demás y una aparente arrogancia. Primero se describe a sí mismo como “lleno de materia.
Esto parece vanidad, pero no tiene por qué serlo. Hay una conciencia intuitiva de inspiración en la mente de algunos hombres, y esos a menudo son los jóvenes, lo que parece señalarlos como hombres para hacer una obra para Dios, o el avance de las almas, en su propia época. El poder que los impulsa hacia adentro es uno al que no pueden resistir. Es la enseñanza y la influencia de Dios. Muchos jóvenes son conscientes de tal energía y, al ser conscientes de ella, no pueden resistir la conciencia ni obstaculizar la expresión del poder.
La sociedad suele condenar a esos hombres, aunque los hombres a menudo tienen que respaldar su trabajo en los días posteriores. Tal parece haber sido Eliú. No fue la posesión del poder de ver la verdad sin ser vista por otros lo que fue su culpa; ni era la conciencia de que lo poseía; sino presumir del poder, ofender las leyes de la humildad y la modestia, y hacer avanzar la conciencia de su capacidad de tal manera que desprecie y desprecie a los demás, o dé a los demás la impresión de que son despreciados y descuidados. .
2. Eliú abre su discurso con una cálida protesta a favor de la justicia de los tratos de Dios y contra las quejas de Job que atacan la desigualdad de la providencia. Él muestra que hay un fin y un objeto en el trato de Dios con el hombre a través del dolor y el castigo. Se detiene en la perfección de su carácter. Luego procede a mostrar el poder y la omnisciencia de Dios. Su queja contra Job es, no solo que él realmente ha hecho mal, sino que sus argumentos son del tipo de fortalecer a los inicuos y fortalecer la posición de los enemigos de Dios.
Concluye su protesta con el magnífico lenguaje del capítulo 37, en el que expone la grandeza de las obras de la creación. Se siente ofendido por la desviación de Job de los caminos reconocidos de la religión simple hacia los más tortuosos e intrincados de una búsqueda un tanto metafísica de las causas de las aparentes contradicciones.
3. Las dos condiciones mentales se ven mejor en contraste. A menudo los vemos así en la vida. Las siguientes clases de hombres son frecuentes y familiares para nuestra mente. Hay un hombre que sirve y ama a Dios con sinceridad. No duda en su fe en su amor, en su elección y en su intenso deseo; sin embargo, su mente es una que examina y sopesa todo. Ve la desigualdad de la ley de Dios, si sólo se toma la vista superficial; desciende más abajo y se esfuerza por encontrar una base firme fundada en el sentido moral y la condición más profunda del progreso de la sociedad.
Este hombre acepta y defiende los descubrimientos de la ciencia; no se sorprende ante las aparentes contradicciones. Así era Job. Eliú no entendió al hombre de mente aguda e inquisitiva, agitado, como Job, por las causas de las cosas. Hay dos clases de hombres entre nosotros; los que llegan al final de la fe a través de la galería de la indagación, y los que reposan en ella desde el principio, y se estremecen al tener que hacer la pregunta que consideran ya finalmente mecida para dormir en la cuna de la confianza desprevenida y sin vacilaciones.
4. Eliú le sugiere a Job las diversas modalidades de las visitaciones de Dios y su trato con los hombres. Eliú expresa cierta sorpresa de que Job no debería consentir más fácil y sinceramente en la justicia de los tratos de Dios, sin indagar y escudriñar tan profundamente las acciones y los motivos de Dios. Tantos hombres de la clase de Eliú se sorprenden de la dificultad que sienten las mentes más profundas. Primero se opone a que Job critique a Dios por causarle problemas, como si tuviera algún derecho a oponerse a los caminos y leyes de Aquel que lo creó.
Trata de convencer a Job de la estrecha conexión entre causa y efecto en el trato de Dios con su pueblo, de la realidad de sus intenciones en cada acto de prueba o humillación para sacar el alma del hombre de algún lazo de Satanás, algún pozo de destrucción. y acercarlo a él. La queja de Eliú contra Job es que él no siente todo esto. Duda sobre esta conexión manifiesta entre causa y efecto; busca más ansiosamente, decide más vacilante y cobra valor con más cautela.
Busca motivos y causas. Otro hombre, con la fuerte impresión de que alguna línea de acción es un deber, espera que todo lo guíe con respecto a ella; todo lo ve a través de esa atmósfera, poseído en el alma de un tiempo, imagina que todo lo que oye es una nota que tiende a recordarlo. Vea cómo trataría cada una de estas clases:
(1) Castigo.
(2) Calamidad nacional.
(3) Los descubrimientos y dictados de la ciencia.
(4) Fenómenos naturales.
Las dos clases de mentes son muy distintas; pero ambos pueden ser religiosos, y eso en el sentido más elevado; pero tendrán la tendencia a equivocarse y malinterpretarse entre sí. Existe una dolorosa tendencia en los hombres religiosos a ser estrechos entre sí. Podemos ayudar a ser severos en nuestro juicio mutuo. ( E. Monro. )
El discurso de Eliú
I. La controversia religiosa se ha convertido en un fracaso total. Larga fue la controversia de Job y sus tres amigos; ardiente era su espíritu, y variaba los argumentos empleados en ambos lados. ¿Pero cual es el resultado? Ninguna de las partes quedó convencida. Las polémicas han demostrado ser el mayor obstáculo y la mayor maldición para la causa de la verdad. “El desacuerdo”, dice FW Robertson, “es reconfortante cuando dos hombres desean amorosamente comparar sus puntos de vista para descubrir la verdad.
La controversia es miserable cuando es un intento de probarse mutuamente que están equivocados. Por tanto, Cristo no quiso discutir con Pilato. La controversia religiosa solo hace daño. Destruye la humilde búsqueda de la verdad; pone todas las energías en un intento de demostrar que estamos en lo cierto. Con ese espíritu despectivo, nadie llega a la verdad. 'A los mansos calificará en juicio'. La única manera eficaz de despejar la atmósfera de errores religiosos es agitarla con el aliento e iluminarla con los rayos de la verdad divina. Saca a relucir la verdad, independientemente de las opiniones de los hombres ".
II. Indignación hacia los hombres que brota del celo hacia Dios. “Entonces se encendió la ira de Eliú hijo de Barachel el buzita, de la familia de Ram: contra Job se encendió su ira, porque se justificó a sí mismo antes que a Dios. También contra sus tres amigos se encendió su ira ". Hombres que odian a sus semejantes porque sus opiniones acerca de Dios no concuerdan con las suyas. ¡Qué arrogante es esto! Es considerar nuestros propios puntos de vista como la verdad infalible; ¿Y qué es esto sino el espíritu del papado?
2. ¡ Cuán impío es esto! Un celo por Dios que enciende la indignación de los hombres es un celo falso, un celo aborrecible de la naturaleza divina.
3. ¡ Qué inhumano es esto! ¿Puede haber algo más inhumano que indignarse con un hombre simplemente porque sus opiniones no están de acuerdo con las nuestras?
III. Reverencia por la edad que restringe el habla de la juventud. “Yo soy joven y vosotros muy viejos; por tanto, tuve miedo y no me atreví a mostrarte mi opinión. Dije: Los días deberían hablar y la multitud de años debería enseñar sabiduría ”. Aquí este joven aparece en un aspecto muy digno y encomiable. Él muestra&mdash
1. Un sentimiento de inferioridad teológica que surge de su juventud.
2. Una deferencia por el juicio de sus mayores. "Dije, Days debería hablar". La edad le da al hombre una gran ventaja para juzgar las cosas. “Los ancianos”, dice un escritor moderno, “han tenido la oportunidad de una larga observación. Han conversado mucho con los hombres. Han visto los resultados de ciertos cursos de conducta y han llegado a un período de la vida en el que pueden mirar la realidad de las cosas y ahora no están influenciados por la pasión.
Devolver el respeto por los sentimientos de los ancianos, la atención a sus consejos, la veneración por sus personas y la deferencia hacia ellos cuando hablan, sería una indicación del avance de la sociedad en los tiempos modernos; y apenas hay algo en lo que nos hayamos deteriorado desde la simplicidad de las edades tempranas, o en lo que nos quedamos atrás del mundo oriental, tanto como en la falta de este ”. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 32:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-32.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Eliú está enojado con Job y sus tres amigos; con el de justificarse; con los demás por no responder satisfactoriamente. Se disculpa por su juventud y celo por hablar.
Antes de Cristo 1645.
Job 32:1 . Porque era justo, etc. — Por tanto, era justo. Job había cedido en su súplica, a la que los tres amigos no respondieron: la consecuencia fue que se dio por absuelto de la acusación. Brezo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 32:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-32.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXV.
SABIDURÍA POST-EXÍLICA
Job 32:1 ; Job 33:1 ; Job 34:1
UN PERSONAJE hasta ahora sin nombre en el curso del drama ahora asume el lugar de crítico y juez entre Job y sus amigos. Eliú, hijo de Barachel el Buzita, de la familia de Ram, aparece de repente y desaparece como de repente. La implicación es que ha estado presente durante la totalidad de los coloquios y que, habiendo esperado pacientemente su momento, expresa el juicio que ha ido formando lentamente sobre argumentos a los que ha prestado mucha atención.
Es significativo que tanto Eliú como sus representaciones sean ignorados al finalizar la acción. La dirección del Todopoderoso desde la tormenta no lo tiene en cuenta y parece seguir directamente al cierre de la defensa de Job. Es una crítica muy obvia, por lo tanto, que el largo discurso de Eliú pueda ser una interpolación o una ocurrencia tardía, un nuevo intento del autor o de algún escritor posterior para corregir errores en los que se supone que Job y sus amigos han caído y que arrojar nueva luz sobre el tema de la discusión.
Todas las indicaciones textuales están a favor de este punto de vista. El estilo del lenguaje parece pertenecer a una época posterior a las otras partes del libro. Pero rechazar la dirección como indigna de un lugar en el poema sería demasiado sumario. Eliú en verdad asume el aire de persona superior desde el principio, de modo que uno no está comprometido en su favor. Sin embargo, hay una contribución honesta, reverente y reflexiva al tema.
En algunos puntos, este orador se acerca más a la verdad que Job o cualquiera de sus amigos, aunque el discurso en su conjunto está por debajo del resto del libro con respecto a la materia y el argumento, y aún más en el sentimiento y la expresión poéticos.
M. Renan sugiere que el autor original, retomando su obra después de un largo intervalo, en un período de su vida en el que había perdido el entusiasmo y el estilo, pudo haber agregado este fragmento con la idea de completar el poema. . Hay fuertes razones en contra de tal explicación. Por un lado, parece haber un concepto erróneo en el que, al principio, se hace que Eliú asuma que Job y sus amigos son muy viejos.
La primera parte del poema de ninguna manera afirma esto. Job, aunque lo llamamos patriarca, no era necesariamente muy avanzado en la vida, y Zofar parece considerablemente más joven. Nuevamente, la contención en el octavo versículo ( Job 32:8 ) - "Hay un espíritu en el hombre, y el soplo del Todopoderoso le da entendimiento" - parece ser la justificación que un escritor posterior consideraría necesario presentar.
Reconoce el don divino del poeta original y, añadiendo su crítica, afirma por Eliú, es decir, por sí mismo, la lucidez que Dios concede a todo estudiante tranquilo y reverente de sus caminos. Esto es considerablemente diferente de todo lo que encontramos en las direcciones de los otros oradores. Parece mostrar que la cuestión de la inspiración ha surgido y ha pasado por alguna discusión. Pero el resto del libro está escrito sin ninguna conciencia o, en todo caso, sin admitir tal cuestión.
Eliú parece representar la nueva "sabiduría" que llegó a los pensadores hebreos en el período del exilio; y hay ciertas opiniones incorporadas en su discurso que deben haberse formado durante un exilio que llevó a muchos judíos a honrar. La lectura de la aflicción que se da es una que sigue al descubrimiento de que la pecaminosidad general de una nación puede implicar el castigo de hombres que no han sido personalmente culpables de un gran pecado, pero que son partícipes del descuido común de la religión y el orgullo de corazón, y además que esto El castigo puede ser un medio de gran beneficio para los que sufren.
Sería duro decir que el tono es el de una mente que ha captado el truco de la "humildad voluntaria", de la auto-humillación pietista. Sin embargo, hay rastros de tal tendencia, el comienzo de una tensión religiosa opuesta a la justicia propia legal, que corre, sin embargo, muy fácilmente hacia el exceso y el formalismo. En consecuencia, Eliú parece estar al borde de un descenso desde el vigoroso vigor moral del autor original hacia ese terreno bajo en el que los falsos puntos de vista de la naturaleza del hombre obstaculizan la libre actividad de la fe.
La nota impresa por el Libro de Job había suscitado pensamientos ansiosos en la época del exilio. Así como en la Edad Media de la historia europea la Divina Comedia de Dante se convirtió en un estudio especial y se fundaron cátedras en las universidades para su exposición, así, de manera menos formal, el drama de Job fue objeto de investigación y especulación. Suponemos entonces que entre los muchos que escribieron sobre el poema, uno que actuaba para un círculo de pensadores incorporó sus puntos de vista en el texto.
No podía hacerlo de otra manera que trayendo un nuevo orador al escenario. Agregar algo a lo que habían dicho Elifaz o Bildad o Job habría impedido la libre expresión de nuevas opiniones. Tampoco podría haber insertado sin faltarle el respeto la crítica después de las palabras de Jehová. Seleccionando como único punto apropiado de interpolación el cierre del debate entre Job y los amigos, el escriba introdujo la porción de Eliú como una revisión de todo el alcance del libro, y de hecho puede haber tenido la intención sutil de atacar como completamente heterodoxa la presuposición de La integridad de Job y la aprobación del Todopoderoso de Su siervo.
Siendo ese su propósito, tuvo que velarlo para mantener el discurso de Eliú en línea con el lugar que se le asigna en el movimiento dramático. El contenido del prólogo y el epílogo y el pronunciamiento del Todopoderoso desde la tormenta afectan, en todo el discurso agregado. Pero para asegurar la unidad del poema, el escritor hace que Eliú hable como quien ocupa el mismo terreno que Elifaz y los demás, el de un pensador ignorante del motivo original del drama; y esto se logra sin poca habilidad.
La suposición es que el pensamiento reverente puede arrojar nueva luz, mucha más luz de la que poseía el autor original, sobre el caso tal como estaba durante los coloquios. Eliú evita atacar la concepción del prólogo de que Job es un hombre perfecto y recto aprobado por Dios. Toma el estado de la víctima tal como lo encuentra y pregunta cómo y por qué es, cuál es el remedio. Hay pedantería y oscuridad en el discurso, pero no se le debe negar al autor el mérito de un intento cuidadoso y exitoso de adaptar su personaje al lugar que ocupa en el drama.
Más allá de esto, y la admisión de que se dice algo adicional sobre el tema de la disciplina divina, es innecesario ir a justificar la aparición de Eliú. Uno solo puede observar con asombro, de pasada, que Eliú debería haber sido declarado el Ángel Jehová, o una personificación del Hijo de Dios.
Los versículos narrativos que presentan al nuevo orador afirman que su ira se encendió contra Job porque se justificó a sí mismo en lugar de a Dios, y contra los tres amigos porque habían condenado a Job y, sin embargo, no encontraron respuesta a sus argumentos. El estado de ánimo es el de un crítico bastante acalorado, algo demasiado confiado en que sabe, iniciando una tarea que requiere mucha penetración y sabiduría. Pero las oraciones iniciales del discurso de Eliú delatan la necesidad que sintió el escritor de justificarse al hacer su atrevida aventura.
Yo soy joven y vosotros muy viejos;
Por tanto, me contuve y no me atreví a mostrar mi conocimiento.
Pensé, los días deberían hablar
Y la multitud de años enseña sabiduría.
Aún así, hay un espíritu en el hombre,
Y el soplo del Todopoderoso les da entendimiento.
No los grandes en años son sabios,
Tampoco los ancianos comprenden lo que es correcto.
Por eso digo: Escúchame;
También mostraré mi opinión.
Estos versos son una defensa de la audacia del nuevo escritor al agregar a un poema que proviene de una época anterior. Confía en su juicio, pero se da cuenta de la necesidad de recomendarlo a los oyentes. Él reclama esa inspiración que pertenece a todo investigador consciente reverente. Sobre esta base, afirma el derecho a expresar su opinión, y ese derecho no puede negarse.
Eliú se ha sentido decepcionado con los discursos de los amigos de Job. Ha escuchado sus razones, ha observado cómo buscan argumentos y teorías; pero nadie dijo nada convincente. Es una ofensa para este orador que los hombres que tenían un caso tan bueno contra su amigo lo hicieran tan poco. Por lo tanto, la inteligencia de Eliú está comprometida desde el principio con la hipótesis de que Job está equivocado.
Evidentemente, el escritor coloca a su portavoz en una posición que el epílogo condena; y si suponemos que esto se ha hecho deliberadamente, debe haber sido un veredicto sutil contra el alcance del poema. ¿No se puede suponer que este comentario o crítica implícita dio valor al discurso interpolado a los ojos de muchos? Originalmente, el poema parecía algo peligroso, fuera de la línea de la ortodoxia.
Puede que se haya vuelto más aceptable para el pensamiento hebreo cuando se incorporó al texto esta advertencia contra los supuestos audaces de la perfectibilidad humana y el derecho del hombre en presencia de su Hacedor.
Eliú les dice a los amigos que no deben decir que hemos encontrado sabiduría en Job, una sabiduría inesperada que solo el Todopoderoso puede vencer. No deben excusarse ni exagerar las dificultades de la situación al albergar tal opinión. Eliú confía en que puede vencer a Job en el razonamiento. Como hablando consigo mismo, describe la perplejidad de los amigos y manifiesta su intención.
"Se asombraron, no respondieron más;
No tenían una palabra que decir.
¿Y esperaré porque no hablan?
¿Porque se quedan quietos y no responden más?
Yo también responderé a mi parte,
También mostraré mi opinión ".
Sus convicciones se hacen más fuertes y urgentes. Debe abrir los labios y responder. Y no usará halagos. Ni la edad ni la grandeza de los hombres a los que se dirige le impedirán decir lo que piensa. Si no fuera sincero, traería sobre sí mismo el juicio de Dios. "Mi Hacedor pronto me llevaría lejos". Aquí nuevamente la autodefensa del segundo escritor colorea las palabras puestas en la boca de Eliú. La reverencia por el genio del poeta cuya obra complementa no impide una mayor reverencia por sus propios puntos de vista.
El exordio general se cierra con el capítulo treinta y dos, y en el treinta y tres Eliú, dirigiéndose a Job por su nombre, entra en una nueva reivindicación de su derecho a intervenir. Su pretensión sigue siendo la franqueza, la sinceridad. Debe expresar lo que sabe sin otro motivo que arrojar luz sobre el asunto que tiene entre manos. Se siente, además, guiado por el Espíritu Divino. El soplo del Todopoderoso le ha dado vida; y sobre esta base se considera con derecho a entrar en la discusión y preguntarle a Job qué respuesta puede dar.
Esto se hace con sentimiento dramático. La vida que disfruta no es solo el vigor físico en contraste con el estado de enfermedad y debilidad de Job, sino también la fuerza intelectual, el poder de la razón dada por Dios. Sin embargo, como si pudiera parecer que afirma demasiado, se apresura a explicar que, sin embargo, está bastante al nivel de Job.
“He aquí, yo soy ante Dios como tú;
Yo también soy formado de arcilla.
He aquí, mi terror no te atemorizará,
Ni mi presión será pesada sobre ti ".
Eliú no es un gran personaje, ningún profeta enviado del cielo cuyos oráculos deben recibirse sin cuestionar. No es terrible como Dios, sino un hombre formado con arcilla. La dramatización parece exagerada en este punto, y solo puede explicarse por el deseo del escritor de mantenerse en buenos términos con aquellos que ya reverenciaban al poeta original y consideraban sagrada su obra. Lo que ahora se va a decir a Job se dice con conocimiento y convicción, pero sin pretender más que la sabiduría del santo.
Sin embargo, hay un ataque encubierto contra el autor original por haber dado demasiada importancia al terror del Todopoderoso, el dolor y la ansiedad constantes que abatían el espíritu de Job. No se debe permitir ninguna excusa de ese tipo por el hecho de que Job no se haya justificado a sí mismo. No lo hizo porque no podía. El hecho era, según este crítico, que Job no tenía derecho a defenderse como perfecto y recto, sin falta ante el Altísimo.
Ningún hombre poseía o podía adquirir tal integridad. Y todos los intentos del dramaturgo anterior de poner argumentos y defensas en la boca de su héroe habían fracasado necesariamente. El nuevo escritor comprende muy bien el propósito de su predecesor y pretende subvertirlo.
La acusación formal se abre así:
Ciertamente has hablado a mis oídos
Y he escuchado tus palabras:
Estoy limpio sin transgresión:
Soy inocente, y no hay iniquidad en mí.
Mirad. Encuentra ocasiones contra mí,
Me tiene por enemigo suyo;
Me metió en el cepo
Él marca todos mis caminos.
El reclamo de justicia, la explicación de sus problemas dada por Job que Dios hizo ocasiones en su contra y sin causa lo trató como un enemigo, son los errores en los que Eliú se fija. Son los errores del escritor original. Nadie que se haya esforzado por representar los sentimientos y el lenguaje de un siervo de Dios debería haberlo colocado en la posición de hacer una afirmación tan falsa, tan fundamentada una acusación contra Eloah.
Tales críticas no deben dejarse de lado ni por incompetentes ni demasiado audaces. Pero el crítico tiene que justificar su opinión y, como muchos otros, cuando viene a dar razones se revela su debilidad. Ciertamente se ve obstaculizado por la necesidad de mantenerse dentro de las líneas dramáticas. Eliú debe aparecer y hablar como quien estaba al lado de Job con el mismo velo entre él y el trono divino. Y quizás por eso el esfuerzo del dramaturgo no llega a la ocasión.
Debe notarse que la atención se fija en expresiones aisladas que salieron de los labios de Job, que no hay ningún esfuerzo por exponer plenamente la actitud del que sufre hacia el Todopoderoso. Elifaz, Bildad y Zofar habían hecho a Job un ofensor por una palabra y Eliú los sigue. Anticipamos que su crítica, por muy reveladora que sea, no captará el verdadero punto, el meollo de la cuestión. Posiblemente establecerá algunas cosas contra Job, pero no probarán que haya fallado como un valiente buscador de la verdad y de Dios.
Oponiéndose a la afirmación y queja que ha citado, Eliú adelanta en primera instancia una proposición que tiene el aire de una perogrullada: "Dios es más grande que el hombre". No trata de probar que aunque un hombre se ha mostrado justo ante los ojos del Todopoderoso, realmente puede ser pecador, o que Dios tiene el derecho de afligir a una persona inocente a fin de realizar algún gran y santo designio. El argumento es que un hombre debería sufrir y estar en silencio.
Dios no debe ser cuestionado; Su providencia no debe ser desafiada. Un hombre, sin importar cómo haya vivido, no debe dudar de que hay una buena razón para su desdicha si es miserable. Debe dejar caer un golpe tras otro sin quejarse. Y, sin embargo, Job se había equivocado al decir: "Dios no da cuenta de ninguno de sus asuntos". No es cierto, dice Eliú, que el Rey Divino se mantenga completamente apartado de las preguntas y oraciones de Sus súbditos. Él revela de más de una manera sus propósitos y su gracia.
"¿Por qué contiendas contra Dios
¿Que no da cuenta de ninguno de sus asuntos?
Porque Dios habla una vez, sí dos veces,
Sin embargo, el hombre no lo percibe ".
La primera forma en que, según Eliú, Dios habla a los hombres es mediante un sueño, una visión nocturna; y el segundo camino es el castigo del dolor.
Ahora, en cuanto al primero de estos, el sueño o la visión, Eliú tenía, por supuesto, el testimonio de una creencia casi universal, y también de algunos casos que pasaron la experiencia ordinaria. Los ejemplos bíblicos, como los sueños de Jacob, José, Faraón y las visiones proféticas ya reconocidas por todos los hebreos piadosos, estaban sin duda en la mente del escritor. Sin embargo, si se da a entender que Job pudo haber aprendido la voluntad de Dios de los sueños, o que este era un método de comunicación divina que cualquier hombre podría buscar, la regla establecida era al menos peligrosa.
Las visiones no siempre son de Dios. Un sueño puede llegar "por la multitud de negocios". Es cierto, como dice Eliú, que alguien que se inclina por algún rumbo orgulloso y peligroso puede ser más él mismo en un sueño que en sus horas de vigilia. Puede ver una imagen del futuro que lo asusta y, por lo tanto, puede ser disuadido de su propósito. Sin embargo, los pensamientos de vigilia de un hombre, si es sincero y concienzudo, son mucho más adecuados para guiarlo, por regla general, que sus sueños.
Pasando al segundo método de comunicación Divina, Eliú parece estar en terreno más seguro. Describe el caso de un hombre afligido llevado al extremo por la enfermedad, cuya alma se acerca a la tumba y su vida a los destructores o ángeles de la muerte. Tal sufrimiento y debilidad no aseguran por sí mismos el conocimiento de la voluntad de Dios, pero preparan al que sufre para ser instruido. Y para su liberación se requiere un intérprete.
"Si hay con él un ángel,
Un intérprete, uno entre mil,
Mostrar al hombre cuál es su deber;
Entonces se compadece de él y dice:
Líbralo de bajar a la fosa,
He encontrado un rescate ".
Eliú no puede decir que ese ángel o intérprete ciertamente aparecerá. Él puede: y si lo hace y señala el camino de la rectitud, y ese camino se sigue, entonces el resultado es redención, liberación, prosperidad renovada. ¿Pero quién es este ángel? "¿Uno de los espíritus ministradores enviados para servir a favor de los herederos de la salvación"? La explicación es algo descabellada. Los ángeles ministradores no fueron restringidos en número.
Se suponía que cada hebreo tenía dos de esos guardianes. Entonces Malaquías dice: "Los labios del sacerdote deben guardar conocimiento, y deben buscar la ley de su boca, porque él es el ángel (mensajero) de Jehová Sabaoth". Aquí el sacerdote aparece como un intérprete angelical, y el pasaje parece arrojar luz sobre el significado de Eliú. Como no se hace mención explícita de un sacerdote o de ninguna función sacerdotal en nuestro texto, al menos se puede insinuar que se pretende que sean intérpretes de la ley, escribas o rabinos incipientes, de los cuales Eliú dice ser uno.
En este caso, el rescate quedaría sin explicación. Pero si lo tomamos como una ofrenda de sacrificio, el nombre "ángel intérprete" cubre una referencia al sacerdote debidamente acreditado: El pasaje es tan oscuro que poco se puede basar en él; sin embargo, asumiendo que los discursos de Eliú son de origen tardío y tienen la intención de alinear el poema con el pensamiento hebreo ortodoxo, la introducción de un sacerdote o un escriba estaría en armonía con tal propósito.
Se declara necesaria la mediación en todos los eventos entre el que sufre y Dios; y sería realmente extraño si Eliú, profesando explicar las cosas, realmente hiciera que la gracia divina fuera consecuente con la intervención de un ángel cuya presencia e instrucción de ninguna manera pudieran ser verificadas. Eliú es realista y no basaría su caso en ningún momento en lo que podría declararse puramente imaginario.
La promesa que prácticamente le hace a Job es como las de Elifaz y los demás: salud renovada, juventud restaurada, el sentido del favor divino. Disfrutando de ellos, el arrepentido perdonado canta ante los hombres, reconociendo su falta y alabando a Dios por su redención. La seguridad de la liberación probablemente se hizo en vista del epílogo, con la confesión de Job y la prosperidad restaurada. Pero el escritor malinterpreta la confesión y promete con demasiada ligereza.
Es bueno recibir después de una gran aflicción la guía de un intérprete sabio; y buscar de nuevo a Dios con humildad es ciertamente un deber de hombre. Pero, ¿traerían la sumisión y el perdón de Dios resultados en la esfera física, salud, juventud renovada y felicidad? No se puede establecer aquí ningún nexo invariable de causa y efecto a partir de la experiencia de los tratos de Dios con los hombres. El relato de Eliú sobre la forma en que el Todopoderoso se comunica con sus criaturas debe declararse un fracaso. En algunos aspectos es cuidadoso e ingenioso, pero no tiene suficiente base de evidencia. Cuando dice
"He aquí, todas estas cosas obra Dios
A menudo con el hombre
Para traer su alma del abismo "-
el diseño es piadoso, pero la gran cuestión del libro no se toca. Los justos sufren como los malvados por la enfermedad, el duelo, la desilusión, la ansiedad. Incluso cuando se reivindica su integridad, los años perdidos y el vigor inicial no se restauran. Es inútil tratar como pura fantasía los problemas de la existencia. Decimos a Eliú y a toda su escuela: Estemos en la verdad, conozcamos la realidad absoluta.
Hay valles de dolor, sufrimiento y prueba humanos en los que las sombras se hacen más profundas a medida que el viajero avanza, donde los mejores suelen ser los más afligidos. Necesitamos otro intérprete que Eliú, uno que sufra como nosotros y sea perfeccionado por el sufrimiento, entrando en Su gloria.
Una invocación dirigida por Eliú a los transeúntes comienza el capítulo 34. Una vez más, afirma enfáticamente su derecho a hablar, su pretensión de ser una guía de aquellos que piensan en los caminos de Dios. Apela a la razón sana y pide consejo a sus auditores: "Elijamos nuestro juicio; sepamos entre nosotros lo que es bueno". La propuesta es que habrá una conferencia sobre el tema del reclamo de Job. Pero solo Eliú habla. Es él quien selecciona "lo que es bueno".
Ciertas palabras que salieron de los labios de Job son nuevamente su texto. Job ha dicho: Justo soy, tengo razón; y Dios ha quitado mi juicio o mi vindicación. Cuando se usaron esas palabras, el significado de Job fue que las circunstancias en las que había sido colocado, los problemas señalados por Dios parecían probarlo como un transgresor. ¿Pero iba a descansar bajo una acusación que sabía que era falsa? Golpeado por una herida incurable aunque no había transgredido, ¿iba a mentir contra su derecho permaneciendo en silencio? Esto, dice Eliú, es la acusación impía e infundada de Job contra el Todopoderoso; y pregunta: -
"¿Qué hombre es como Job,
Que bebe la impiedad como agua,
Que va en compañía de los que hacen iniquidad,
¿Y anda con impíos? "
Job había hablado de su derecho que Dios le había quitado. ¿Cuál era su derecho? ¿Estaba él, como afirmó, sin transgresión? Al contrario, sus principios eran irreligiosos. Había infidelidad debajo de su aparente piedad. Eliú demostrará que, lejos de estar libre de culpas, ha estado absorbiendo opiniones erróneas y uniéndose a la compañía de los malvados. Este ataque muestra el temperamento del escritor. Sin duda, ciertas expresiones puestas en boca de Job por el dramaturgo original podrían tomarse como una impugnación de la bondad o la justicia de Dios.
Pero afirmar que incluso los pasajes más descuidados del libro propiciaban la impiedad fue un gran error. La fe en Dios no se debe rastrear de manera oscura sino como un rayo de luz a través de todos los discursos que el poeta pone en boca de su héroe. Aquel cuya mente está atada por ciertas formas piadosas de pensamiento puede no ver la luz, pero de todos modos brilla.
El intento de Eliú de establecer su cargo parece tener éxito. Job, dice, es el que bebe la impiedad como el agua y anda con los impíos.
"Porque él ha dicho:
De nada le aprovecha al hombre
Para que se deleite en Dios ".
Si esto fuera cierto, Job ciertamente resultaría irreligioso. Tal declaración ataca la raíz de la fe y la obediencia. Pero, ¿está Eliú representando el texto con algo así como precisión? En Job 9:22 se ponen estas palabras en la boca de Job:
"Todo es uno, por eso digo,
Él destruye a los perfectos y a los impíos ".
Dios es fuerte y lo está rompiendo con una tempestad. Job encuentra inútil defenderse y mantener que es perfecto. En medio de la tormenta está tan agitado que desprecia su vida; y con perplejidad grita: -Todo es uno, sea yo justo o no, Dios destruye a los buenos y a los viles por igual. De nuevo lo encontramos diciendo: "¿Por qué viven los impíos, envejecen, sí, son valientes en poder?" Y en otro pasaje pregunta por qué el Todopoderoso no fija días de juicio.
Estas son las expresiones en las que Eliú funda su cargo, pero las palabras precisas atribuidas a Job nunca fueron usadas por él, y en muchos lugares dijo e insinuó que el favor de Dios era su mayor gozo. El segundo autor está malinterpretando o pervirtiendo el lenguaje de su predecesor. En consecuencia, su argumento no tiene éxito.
Pasando en la actualidad de la acusación de impiedad, Eliú acepta la sugerencia de que la providencia divina es injusta y se propone mostrar que, ya sea que los hombres se deleiten en el Todopoderoso o no, Él es ciertamente todo justo. Y en esta afirmación, siempre que se ciña a las generalidades y no tenga especialmente en cuenta el caso que ha suscitado toda la controversia, habla con cierto poder. Su argumento viene correctamente a esto: si atribuyes injusticia o parcialidad a Aquel a quien llamas Dios, no puedes estar pensando en el Rey Divino. Por su propia naturaleza y por su posición como Señor de todo, Dios no puede ser injusto. Como Creador y Conservador de la vida, debe ser fiel.
"Lejos esté de Dios la maldad,
¡Del Todopoderoso una injusticia!
Por el trabajo de cada uno le paga,
Y hace que cada uno encuentre según sus caminos.
Ciertamente, también Dios no hace maldad.
El Todopoderoso no pervierte la justicia ".
¿Tiene Dios algún motivo para ser injusto? ¿Puede alguien instarlo a hacer lo que está en contra de su naturaleza? La cosa es imposible. Hasta ahora Eliú lo tiene todo con él, porque todos creen en la soberanía de Dios. El Altísimo, responsable ante sí mismo, debe ser concebido como perfectamente justo. Pero, ¿sería así si destruyera a todas sus criaturas? Eliú dice, la soberanía de Dios sobre todo le da el derecho de actuar de acuerdo a Su voluntad; y Su voluntad determina no solo lo que es, sino lo que es correcto en cada caso.
"¿Quién le ha encomendado sobre la tierra?
¿O quién dispuso el mundo entero?
Si pusiera su mente en sí mismo,
Para reunir para sí su espíritu y su aliento,
Entonces toda la carne moriría junta
El hombre volvería a su polvo ".
La vida de todas las criaturas implica que la mente del Creador va hacia Su universo, para gobernarlo, para suplir las necesidades de todos los seres vivientes. No está envuelto en sí mismo, pero habiendo dado la vida, provee para su mantenimiento.
Otro llamamiento personal en Job 34:16 está destinado a llamar la atención sobre lo que sigue, en el que se lleva a cabo la idea de que el Creador debe gobernar a sus criaturas mediante una ley de justicia.
"¿Podrá dominar el que odia el derecho?
¿O condenarás al Justo, al Fuerte?
¿Es digno de decirle a un rey: Tú eres impío?
O a los príncipes. ¿Eres impío?
Cuánto menos al que no acepta las personas de los príncipes.
¿Ni considera al rico más que al pobre? "
Aquí el principio es bueno, el argumento de la ilustración no es concluyente. Hay un fundamento sólido en el pensamiento de que Dios, que podría, si quisiera, retirar toda vida, pero que por otro lado la sostiene, debe gobernar de acuerdo con una ley de perfecta justicia. Si este principio se mantuviera en primer plano y se siguiera, tendríamos un argumento fructífero. Pero la filosofía de la misma está más allá de este pensador, y debilita su caso al señalar a los gobernantes humanos y argumentar desde el deber de los súbditos de acatar su decisión y al menos atribuirles la virtud de la justicia.
Sin duda, la sociedad debe mantenerse unida por un jefe, ya sea hereditario o elegido por el pueblo, y, mientras su gobierno sea necesario para el bienestar del reino, lo que manda debe ser obedecido y lo que hace debe ser aprobado como si estaba bien. Pero el escritor tuvo una experiencia excepcionalmente favorable de los reyes, como uno, supongamos, honrado como Daniel en el exilio en Babilonia, o su fe en el derecho divino de los príncipes lo cegó a mucha injusticia. Es una señal de su lógica defectuosa que apoya su defensa de la perfecta justicia de Dios en un sentimiento o lo que podría llamarse un accidente.
Y cuando Eliú procede, es con algunas frases divagantes en las que la repentina muerte, la inseguridad de las cosas humanas, y la angustia y la angustia que vienen ahora a naciones enteras, ahora a los obradores de iniquidad, se juntan para la demostración de la Divinidad. justicia. Escuchamos en estos versículos ( Job 34:20 ) los ecos del desastre y el exilio, de la caída de tronos e imperios.
Debido a que las tribus afligidas de Judá fueron preservadas en cautiverio y restauradas a su propia tierra, la historia del período que está ante la mente del escritor le parece proporcionar una prueba concluyente de la justicia del Todopoderoso. Pero no logramos verlo. Elifaz y Bildad podrían haber hablado en los mismos términos que usa Eliú aquí. Todo se supone que Job por la fuerza de las circunstancias se ha visto obligado a dudar.
El conjunto es una homilía sobre el poder irresponsable y la sabiduría penetrante de Dios que, se da por sentado, debe ejercerse con rectitud. Cuando se necesitan pruebas, no se ofrece nada más que afirmaciones. Es fácil decir que cuando un hombre es herido a la vista de otros es porque ha sido cruel con los pobres y el Todopoderoso ha sido conmovido por el grito de los afligidos. Pero aquí está Job abatido a la vista de otros; ¿Y es por crueldad con los pobres? Si Eliú no quiere decir eso, ¿qué quiere decir? La conclusión es la misma que alcanzaron los tres amigos; y este orador se presenta, como el resto, como un hombre generoso que declara que la iniquidad que Dios siempre está seguro de castigar es el trato tiránico del huérfano y la viuda.
Dejando este desafortunado intento de razonar, entramos en Job 34:31 en un pasaje en el que se tratan directamente las circunstancias de Job.
Porque alguien ha hablado así a Dios,
He sufrido aunque no ofende:
Lo que no veo, te enseñes;
Si he cometido iniquidad, no lo volveré a hacer '?
¿Será la recompensa de Dios conforme a tu mente?
¿Que lo rechazas?
Porque tú debes elegir, y no yo:
Por tanto, habla lo que sabes.
Aquí el argumento parece ser que un hombre como Job, asumiendo que es inocente, si se postra ante el Juez soberano, confiesa ignorancia, e incluso llega a reconocer que pudo haber pecado sin darse cuenta y promete enmiendas, tal uno no tiene derecho a dictarle órdenes a Dios ni a quejarse si el sufrimiento y los problemas continúan. Dios puede afligir todo el tiempo que le plazca sin mostrar por qué aflige.
Y si el que sufre se atreve a quejarse, lo hace bajo su propio riesgo. Eliú no sería hombre para quejarse en tal caso. Sufriría en silencio. Pero la elección corresponde a Job; y debe considerarlo bien antes de tomar una decisión. Eliú da a entender que todavía Job está en la mente equivocada, y cierra esta parte de su discurso en una especie de triunfo brutal sobre la víctima porque se había quejado de sus sufrimientos. Pone la condenación en boca de "hombres de entendimiento"; pero es suyo.
Los hombres de entendimiento me dirán:
Y el sabio que me oye dirá:
Job habla sin inteligencia,
Y sus palabras carecen de sabiduría:
Ojalá Job fuera probado hasta el final
Por sus respuestas a la manera de los malvados.
Porque añade rebelión a su pecado;
Él aplaude con sus manos entre nosotros
Y multiplica sus palabras contra Dios.
Las ideas de Eliú son pocas y fijas. Cuando sus intentos de convencer revelan su debilidad en la argumentación, recurre al vulgar recurso de golpear la frente al acusado. Él es un tipo de muchos intérpretes de la Divina providencia, forzando una teoría de la religión que encaja admirablemente con aquellos que se consideran favoritos del cielo, pero no hace nada por las muchas vidas que están todo el tiempo bajo una nube de problemas y dolor.
El único credo religioso que puede satisfacer es el que arroja luz sobre los barrancos más oscuros que los seres humanos tienen que enhebrar, en ignorancia de Dios que no pueden evitar, con dolor de cuerpo y debilidad mental, no causados por su propio pecado, sino por los pecados de los demás. , en esclavitud o algo peor que la esclavitud.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 32:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ahora se introduce un nuevo personaje en la escena, que habla con un nuevo estilo y casi en un nuevo idioma. Ninguna mención previa se ha hecho de él; no se toma nota posterior de sus argumentos; y nada se dice de él en la sección histórica con la que concluye el trabajo ( Job 42:7). Por lo tanto, apenas sorprende que se haya hecho alguna excepción a la autenticidad de todo el pasaje (Job 32-37), o que muchos críticos excelentes lo hayan considerado como una interpolación en el Libro de Job, hecha por alguien que no fue El autor original, en una fecha considerablemente posterior al resto de la composición del azulejo. M. Renan sugiere una modificación de este punto de vista extremo, quien piensa que el autor original puede haber agregado el pasaje en su vejez. Esta opinión tiene derecho a consideración. El tema ha sido discutido con cierta extensión en la Introducción, por lo que no es necesario mencionarlo aquí. Nos enfrentamos con el hecho de que el pasaje ha caído en nosotros como una parte sustantiva del Libro de Job, en todos los manuscritos hebreos que han llegado a nuestro tiempo, así como en todas las versiones antiguas: la Septuaginta, el siríaco, el Caldeo, el árabe, el etíope, la Vulgata, etc. Excluirlo, por lo tanto, sería una medida demasiado audaz, aunque algunos modernos no han evitado hacerlo.
Job 32:1
El discurso de Elihu está precedido por una breve introducción en prosa simple, explicando quién era y dando las razones que lo motivaron a presentarse en este punto del diálogo.
Job 32:1
Entonces estos tres hombres dejaron de responder a Job. Zophar había sido silenciado antes. Elifaz y Bildad ahora sentían que no tenían más que decir. Habían agotado las armas de su arsenal sin ningún efecto, y eran conscientes de que nada se ganaría con la simple reiteración. Todos sus esfuerzos tenían como objetivo convencer a Job del pecado; y todavía no estaba convencido: permaneció justo ante sus propios ojos.
Job 32:2
Entonces se encendió la ira de Eliú. El nombre "Elihu" no era infrecuente entre los israelitas. Se encuentra entre los ancestros de Samuel ( 1 Samuel 1:1), entre los levitas koritas de la época de David ( 1 Crónicas 26:7), y como una variante de Eliab, uno de los hermanos de David ( 1 Crónicas 27:8) El significado de la palabra era, "Él es mi Dios" (אליהוא). El hijo de Barachel. Barachel es también un nombre significativo. Significa "Bendice, oh Dios" o "Dios bendiga" (ברך אל). Ambos nombres implican que el nuevo interlocutor pertenecía a una familia de monoteístas. La bucita. "Huz" y "Buz" eran hermanos, los hijos de Nacor, hermano de Abraham, de Maleah, la hija de Harán ( Génesis 11:29; Génesis 22:20, Génesis 22:21). De la familia de Ram. Por "Ram" probablemente debemos entender a "Aram", quien era el hijo de Kemuel, un hermano de Huz y Buz. (Sobre la conexión de Huz y Buz con las tribus árabes de Khazu y Bazu, vea el comentario en Job 1:1.) Contra Job se encendió su ira, porque se justificó a sí mismo en lugar de a Dios. Elihu fue bien intencional; y tal vez no sea sorprendente que algunas expresiones de Job lo hayan conmocionado. Job mismo se disculpó por ellos ( Job 6:26); y ciertamente se acercaron peligrosamente a gravar a Dios con injusticia (ver Job 40:8). Pero debe recordarse que finalmente Dios justifica los dichos de Job, mientras condena los de sus "consoladores". "Mi ira se enciende", le dice a Elifaz, "contra ti y contra tus dos amigos: porque no habéis hablado de mí lo que es correcto, como mi siervo Job tiene" ( Job 42:7 )
Job 32:3
También contra sus tres amigos se encendió su ira, porque no habían encontrado respuesta. Elihu pensó que los razonamientos y las quejas de Job admitían haber sido respondidas satisfactoriamente, y estaba molesto porque los tres "amigos" no habían respondido correctamente. El principal objetivo de su discurso es proporcionarlos. Y sin embargo, había condenado a Job. Lo habían condenado por motivos equivocados y por pecados que no había cometido ( Job 22:6). Elihu lo condena tanto ( Job 33:9; Job 34:7, etc.), pero por razones completamente diferentes.
Job 32:4
Ahora Eliú había esperado hasta que Job hablara; más bien, para hablar con Job (ver la versión revisada). Había esperado impacientemente hasta que los tres "amigos" especiales hubieran dicho lo que habían dicho, y podrían presentarse sin presunción manifiesta. Porque eran mayores que él. (Sobre el respeto a la edad en este momento en la tierra donde vivía Job, vea el comentario en Job 29:8).
Job 32:5
Cuando Elihu vio que no había respuesta en la boca de estos tres hombres, entonces su ira se encendió (comp. Job 32:3 y el comentario).
Job 32:6
El discurso de Elihu ahora comienza. En el presente capítulo, después de un breve exordio de disculpa, disculpando su juventud ( Job 32:6), se dirige exclusivamente a los amigos de Job. Los escuchó con atención y sopesó sus palabras (versículos 11, 12). pero no ha encontrado nada en ellos que haya confutado a Job. No habían "encontrado sabiduría", no habían "vencido a Job", hasta el final se habían "asombrado y no habían tenido una palabra más que decir" (versículos 13-16). Eliú, por lo tanto, suplirá su deficiencia; ha guardado silencio con dificultad, y está lleno de pensamientos, a los que seguramente pronunciaría (versos 17-20). En todo lo que dice, no mostrará favoritismo: "no aceptará a nadie", "no dará títulos halagadores", sino que expresará sinceramente lo que cree (versículos 21, 22).
Job 32:6
Y Eliú, hijo de Barachel el Buzita, respondió y dijo: Soy joven y ustedes son muy viejos. Solo podemos adivinar las edades exactas de Job y sus amigos. Por el hecho de que Dios finalmente "le dio a Job el doble de lo que tenía antes" ( Job 42:10), y el hecho adicional de que vivió, después de haber recuperado su prosperidad, ciento cuarenta años ( Job 42:16), se ha conjeturado que tenía setenta años cuando se reunió con sus amigos y que murió a los doscientos diez años. Pero esto claramente es bastante incierto. Puede que no haya tenido más de cincuenta años cuando sus calamidades cayeron sobre él. Si esto fuera así, la edad de sus amigos no debería haber excedido de sesenta a setenta. Quizás Elihu no tenía más de treinta años. Por eso tenía miedo y no te mostraba mi opinión; más bien, me contuve y tuve miedo de pronunciar lo que sabía en tu presencia. Se habría pensado que Elihu era demasiado presuntuoso y presuntuoso si se hubiera aventurado a presentarse hasta que sus superiores hubieran terminado su coloquio.
Job 32:7
Dije; es decir, "me decía a mí mismo, cuando el deseo de interrumpir vino sobre mí". Los días deberían hablar. La edad debería dar sabiduría, y el discurso de los viejos debería ser más digno de ser atendido. Elihu había sido educado en esta convicción y, por lo tanto, se abstuvo. Y multitud de años debería enseñar sabiduría. "La experiencia anterior debería alcanzar algo de tensión profética". "Uno debería prestar atención", dice Aristóteles, "a las simples afirmaciones no probadas de hombres sabios y ancianos, tanto como a las demostraciones reales de otros" ('Eth. Nit.,' Job 6:11, ad fin. comp. también Job 10:12; Job 15:10; Proverbios 16:31).
Job 32:8
Pero hay un espíritu en el hombre. Pero, después de todo, no es la mera edad y la experiencia lo que hace que los hombres sean sabios y capaces de enseñar a otros. "Hay un espíritu en el hombre" (ver Génesis 2:7); y es de acuerdo a cómo este espíritu está o no iluminado desde lo alto que los hombres hablan palabras de sabiduría o lo contrario. La inspiración del Todopoderoso, esto es, lo que les da entendimiento. Y tal inspiración está en el poder de Dios para otorgar, según le plazca, a los viejos o jóvenes, a los grandes de la tierra o a los de poca reputación. De ahí la conclusión de Elihu:
Job 32:9
Los grandes hombres no siempre son sabios: tampoco los viejos (siempre) entienden el juicio. Elihu establece la ley universal, antes de aplicarla a la instancia particular. La verdadera sabiduría es de Dios, no de la observación y la experiencia. Por lo tanto, muchos hombres de edad no son sabios; muchos hombres experimentados, excelentes en posición, versados en asuntos, no poseen comprensión. Es un comentario trillado: "¡Con qué poca sabiduría se gobierna el mundo!"
Job 32:10
Por eso dije: escúchame. Evidentemente, Eliú afirma que no es exactamente lo que normalmente se entiende por inspiración, sino que su espíritu está divinamente iluminado y que, por lo tanto, es más competente para participar en la controversia que ha surgido que muchos de los ancianos. También mostraré mi opinión. "Yo también" o "incluso yo", es decir. Yo, joven como soy, "mostraré mi opinión" o "diré lo que sé sobre el tema". Elihu no habla de sus convicciones como meras "opiniones", sino que afirma estar en posesión de un "conocimiento" real.
Job 32:11
He aquí, esperé tus palabras; es decir, "estaba lleno de expectativas; esperé impacientemente para escuchar lo que dirías". Luego, mientras hablabas, escuché tus razones, o tus razonamientos; Hice todo lo posible para comprender su significado, mientras buscaba qué decir. El profesor Lee traduce: "mientras examinaban las conclusiones de Job; pero la versión autorizada probablemente sea correcta. Elihu quiere decir que escuchó atentamente mientras los amigos buscaban todos los argumentos en los que podían pensar para confrontar a Job.
Job 32:12
Sí, te atendí, o te presté mi atención, y he aquí, ninguno de ustedes convenció a Job; más bien, ese condenado (o confutado) Job. O eso respondió sus palabras. En opinión de Elihu, el valor argumentativo de todos los largos discursos de los tres amigos era nulo; no habían respondido por completo a los argumentos de Job.
Job 32:13
Para que no digas: Hemos descubierto la sabiduría; o tenga cuidado para que no diga: Hemos encontrado sabiduría (vea la Versión Revisada). "No suponga, es decir, que ha triunfado en la controversia, que su modo de responder a las quejas de Job es acertado y correcto. Lo contrario es el caso. No ha vencido a Job. Por el contrario, él no ha sido vencido, y sigue siendo dueño del campo. Si alguna vez será vencido, no será por ti. Dios lo derriba, no el hombre. ¡Una profecía verdadera! (ver Job 40:1).
Job 32:14
Ahora no ha dirigido sus palabras contra mí. Elihu cree que puede interferir en la controversia con la mejor perspectiva de un buen resultado, ya que no es tocado por ninguna de las palabras de Job y, por lo tanto, puede hablar sin pasión ni resentimiento. Tampoco le responderé con tus discursos. También presentará nuevos argumentos que, al evitar la línea tomada por los tres amigos, pueden calmar, en lugar de exasperar, al patriarca.
Job 32:15
Estaban asombrados, no respondieron más. Un cambio de la segunda a la tercera persona, posiblemente porque parece menos irrespetuoso. O tal vez Elihu se aleja de los tres amigos en este punto, como supone el profesor Lee, y se dirige a Job. Los "consoladores" de Job, dice, "estaban asombrados" por su último discurso, y no pudieron encontrar nada que decir en respuesta. En consecuencia, dejaron de hablar.
Job 32:16
Cuando esperé (porque no hablaron, pero se detuvieron y no respondieron más); más bien, como en la versión revisada, ¿debo esperar "porque no hablan, porque se quedan quietos" y no responder más? ¿Debo esperar hasta que se recuperen y encuentren algo para responder? Seguramente esto no es necesario. Ni la cortesía ni la etiqueta lo prescriben. Especialmente cuando he esperado tanto y tengo mucho que decir, y estoy muy ansioso por decirlo (ver Job 32:18). Elihu muestra toda la impaciencia y el ardor de un orador joven (ver Job 32:6), y siente la confianza que los hombres jóvenes a menudo sienten en la sabiduría y la persuasión de sus palabras (comp. Job 33:1).
Job 32:17
Dije, responderé también mi parte, también mostraré mi opinión. El "dije" inicial es superfluo. Elihu, habiéndose hecho la pregunta: "¿Espero?" en Job 32:16, aquí da la respuesta. No esperará más, tomará la palabra, expondrá su convicción.
Job 32:18
Porque estoy lleno de materia; literalmente, estoy lleno de palabras; es decir, tengo mucho que decir. El espíritu dentro de mí me constriñe; literalmente, el espíritu de mi vientre; es decir, "mis sentimientos y emociones internas". Compare las declaraciones de Zophar en Job 20:2, Job 20:3; y las propias declaraciones de Job en Job 13:1; que debe hablar ( Job 13:13, Job 13:19). Hay un estado de excitación interna, cuando la reticencia se vuelve imposible.
Job 32:19
Mira, mi panza es como vino que no tiene respiradero. El proceso de fermentación se lleva a cabo adecuadamente en la cuba, de donde el gas desprendido en la operación puede escapar libremente. Cuando el vino se introdujo en las pieles antes de que se completara la fermentación, y el gas continuó evolucionando, el efecto fue que las pieles se distendieron, ya que el gas no tenía ventilación, y no con poca frecuencia las pieles explotarían, especialmente si eran viejas ( ver Mateo 9:17). Está listo para estallar como botellas nuevas. Incluso si las pieles fueran nuevas, sufrirían distensión y parecerían estar "listas para estallar", aunque podría evitarse la catástrofe real. Los sentimientos reprimidos de Elihu le parecen, si no obtienen un respiradero, amenazar algún resultado.
Job 32:20
Hablaré para refrescarme; más bien, para que pueda obtener alivio; o, según algunos, "para que pueda respirar" (Cook, Rosenmuller). Elihu se siente casi sofocado por sentimientos conflictivos de ira ( Job 32:1), decepción ( Job 32:11, Job 32:12) y ansiedad por reivindicar el honor de Dios ( Job 32:2). Abriré mis labios y responderé. En el resto del discurso de Elihu se intenta "responder" a Job (ver cap. 33-37), con lo que se considerará el éxito en otra parte.
Job 32:21
No me dejes, te lo ruego, aceptar la persona de cualquier hombre. Elihu espera que, en lo que está a punto de decir, no se deje influir por ningún prejuicio personal; que no favorecerá indebidamente a las clases altas ni a las vulgares, sino que tratará a todos de manera justa y equitativa. Tampoco me dejen (dice) dar títulos halagadores al hombre. El profesor Lee observa esto: "La práctica oriental de dar títulos largos y completos es demasiado conocida como para necesitar algo más que la mera mención del hecho". Elihu ciertamente, en toda su dirección, no adula a nadie.
Job 32:22
Porque sé no dar títulos halagadores; es decir, no es mi costumbre dar títulos halagadores, ni tengo ningún conocimiento del arte. Debería esperar que, si tal fuera mi costumbre, mi Creador pronto me llevaría lejos; pronto, es decir; sácame de la tierra, como alguien cuya influencia no fue para el bien, sino para el mal. La adulación es condenada por Job, en Job 17:5: por David, en los Salmos (Salmo 3: 9; Salmo 12:2, Salmo 12:3; Salmo 78:36); y por Salomón, en el Libro de Proverbios ( Proverbios 2:16; Proverbios 7:21; Proverbios 20:19; Proverbios 28:23, etc.).
HOMILÉTICA
Job 32:1
La intervención de Elihu.
I. La incomodidad de los amigos. "Entonces estos tres hombres" —Elifaz, Bildad y Zofar— "dejaron de responder a Job"; es decir, no respondió a las lamentaciones y protestas que pronunció en su parábola.
1. La razón que quizás asignaron por su silencio. "Porque él", es decir, Job, "era justo ante sus propios ojos". Si esto era poco exacto en el estricto sentido teológico de la expresión, ya que Job se había reconocido más de una vez como pecador ( Job 7:20, 24; Job 9:2, Job 9:3), e incluso suscribió el sentimiento de Elifaz y sus asociados de que ningún hombre mortal puede estar justo delante de Dios ( Job 9:20; Job 14:3, Job 14:4), aún es difícil exonerar al patriarca por completo del cargo aquí preferido contra él; porque, aunque era justo hasta el punto de estar libre de transgresiones flagrantes, lo que sus amigos alegaron que no era, y sinceramente dedicado a los caminos de la santidad, como Dios mismo había testificado ( Job 1:1), insistió sin embargo en su falta de culpa de la vida y la honestidad de carácter con tal pertinencia que sobrepasa los límites de la verdadera humildad, avanzando como una base o razón por la cual Dios debería haber tratado con él de manera diferente a lo que había hecho, y así, por así decirlo, construyendo fuera de ellos un reclamo de mérito o justicia propia ante Dios.
2. La razón por la que olvidaron asignar su silencio. "Porque no habían encontrado respuesta", es decir, a Job. Por esta explicación de su conducta, estamos en deuda con la observación de Elihu, un nuevo interlocutor que aparece en la escena. Incapaces de convencer a Job de inmoralidad e hipocresía, fueron igualmente, a juicio de Elihu, incapaces de responder a sus argumentos y protestas. Sin duda, el asunto no se presentó tan a la contemplación de los amigos. Según su teología, Job, siendo un gran sufriente, debe haber sido un gran pecador; y cualquier declaración de su parte en sentido contrario solo demostró que no había sido lo suficientemente humilde ante Dios, y se estaba permitiendo el autoengaño. Esto, sin embargo, como explicó Job, fracasó por completo en su aplicabilidad a él, cuya vida pasada de pureza inoxidable, piedad ferviente y filantropía incansable dio una demostración conspicua de la falsedad de sus acusaciones, y cuya conciencia actual le reprochó sin descuidar el deber. , sino que proclamó en voz alta el carácter firme, la belleza inmaculada y la sinceridad sin mezcla de su integridad al Cielo. Pero, dado que el nostrum mencionado anteriormente era el único específico que permanecía en la farmacopea de los amigos, abandonaron juiciosamente el caso más allá de su habilidad. Habían gastado todas las armas en su carcaj sin derrocar a su antagonista; y, en consecuencia, con una prudencia encomiable, observando una discreta reticencia en cuanto al motivo secreto de su comportamiento, se retiraron de la competencia.
II LA INTERPOSICIÓN DE ELIHU. "Entonces se encendió la ira de Elihu, hijo de Barachel el Buzita, de la familia de Ram".
1. La personalidad de Elihu. Detalles como estos: sobre el nombre (Elihu, equivalente a "Él es mi Dios"), parentesco (hijo de Barachel o "Dios bendiga"), país (el buzita, probablemente un descendiente de Nahor a través de su segundo hijo ( Génesis 22:21), y por lo tanto de extracción aramseana, aunque por nacimiento era árabe, mencionando a Buz con Dedan y Tema como una ciudad de Idumea en tiempos de Jeremías, Jeremias 25:23), (de la familia de Ram, por lo demás desconocido, a menos que esté relacionado con Aram, el hijo de Sem, Génesis 10:23, el hermano de Buz, Génesis 22:21, o el abuelo de Nahshon, cf . Números 1:7 con 1 Crónicas 2:9, 1 Crónicas 2:10) - elimine la presunción patrística de que el nuevo interlocutor era Jesucristo. Igualmente, sin embargo, excluyen la hipótesis (Cox) de que él era simplemente uno de los jóvenes de la ciudad de Job ( Job 29:8). Más bien insinúan que "perteneció a una familia que había retenido el conocimiento del Dios del cielo" (Cook); y, de hecho, cuando se considera que Elihu claramente dice hablar bajo el impulso Divino ( Job 32:8; Job 33:4), se propone a sí mismo como una respuesta a la demanda repetida de Job de un dayman ( Job 33:6), y despliega puntos de vista de la verdad divina sobre el carácter remedial de la aflicción y la doctrina de la expiación ( Job 33:14) que parecen anticipaciones de los descubrimientos del evangelio, es difícil para resistir la inferencia de que en Elihu tenemos un joven profeta árabe que fue llevado providencialmente a la escena, como lo fueron los amigos, y fue trasladado a la coyuntura apropiada para emitir ciertos juicios preliminares sobre la causa que estaba pendiente.
2. El momento de su aparición. Nos inclinamos a pensar que, como resultado del conflicto de lenguas entre el patriarca y sus amigos, a lo que también podemos suponer que Elihu había escuchado, la ciudadela de la integridad de Job, si no estaba en peligro de ser capturada, estaba en peligro la tasa se sacudió bruscamente, y esa victoria, en el gran debate fundamental o controversia del poema, se inclinó al lado del diablo. Pero como Dios nunca deja a su pueblo en su hora de necesidad, tampoco Job sufrió que lo tomaran cautivo. El oficio de Satanás. Y en consecuencia, Elihu es introducido en este momento en el escenario.
3. El propósito de su introducción.
(1) Compleción doctrinal. Considerado como una discusión teológica, nada podría haber sido menos satisfactorio que la posición de los asuntos al final del monólogo de Job. Por un lado, los amigos se habían agotado en un intento de demostrar su teoría particular sin convencer a Job. Por otro lado, Job había pronunciado su última palabra sin convertirlos a su forma de pensar. Por un lado, se quedaron exactamente como estaban, tanto en cuanto a la verdad de su dogma como a su relación con el caso de Job. Por otro lado, el propio Job se vio envuelto irremediablemente en un esfuerzo inútil por reconciliar la contradicción aparentemente insoluble que existía entre su suerte externa y su condición interna. En lo que respecta a la correcta relación del sufrimiento con el pecado, ninguno de los disputadores lo había descubierto. Ocasionalmente, de hecho, Job pareció echarle un vistazo ( Job 23:10), como también lo hizo Elifaz ( Job 5:17); pero en su mayor parte no se entendieron los usos correctivos, correctivos, benéficos y padagógicos de la adversidad. Esta visión de la aflicción, por lo tanto, requería ser exhibida prominentemente, si el poema fuera redimido de un cargo de incompletitud, de comenzar un problema que no podía responder, de proponer un enigma que no podía resolver; y esto se hizo exponiendo a Elihu para despejar las neblinas doctrinales que se habían reunido alrededor de la mente aguda de Job, nada menos que alrededor de los intelectos menos penetrantes de sus amigos.
(2) Unidad dramática. Recurriendo al problema que yace en la base del poema, la controversia representada como existente entre Dios y Satanás, y juzgada solemnemente en la persona de Job, no era si el hombre, solo y sin ayuda en la plataforma de la naturaleza, podía mantener su integridad al Cielo, pero si el hombre podría hacerlo en la plataforma de la gracia (vide Job 1:9, homilética). Era necesario, por lo tanto, que, justo en el momento en que Job parecía estar en vísperas de ceder, recibiría la ayuda que la gracia pudiera impartir; y esto, nuevamente, fue hecho por Elihu, quien, hablando por un impulso Divino, "presenta ante Job visiones más claras, completas y precisas del carácter Divino y los modos de procedimiento al tratar con los hijos de los hombres, y por lo tanto busca refuerce su lucha con sus amigos y evite que sucumbya bajo las tentaciones del enemigo ". Por lo tanto, la interlocución de Elihu no es tanto "lo que Job había pedido repetidamente, una confrontación de sus opiniones, no efectuada por una muestra abrumadora de poder divino, sino por un" argumento humano "racional (Canon Cook, en 'Speaker's Commentary' ), o "el veredicto humano sobre la controversia entre Job y los amigos, que queremos escuchar casi tanto como el veredicto divino (Cox), como la iluminación especial que la gracia divina tuvo que arrojar sobre el problema agitado entre él y ellos, cuya iluminación le fue transmitida a través de la instrumentalidad de Elihu, ya que ahora está más amplia y luminosamente desplegada para nosotros en el evangelio.
4. El espíritu de su intervención.
(1) Su ira se encendió. Que Elihu hubiera dado paso a una inagotable ebullición de ira, si tal fuera el punto de vista adoptado de su apasionada emoción, no era más una prueba de que no habló bajo inspiración que el hecho de que hizo uso de arameos, y cometió ciertas inelegancias de estilo. "Es bueno ser celosamente afectado en algo bueno", y la indignación de Elihu fue ampliamente reivindicada por la conducta primero de Job (versículo 2) y en segundo lugar de los amigos (versículo 3). Todavía
(2) su modestia era conspicua. El estilo de severa animadversión adoptado por muchos comentaristas, antiguo y moderno, al estigmatizar a Elihu como "un emblema de arrogancia confiada" (Gregorio el Grande), como un ejemplo del orador ambicioso (Strigei), como "arrogante y audaz" ( Herder), como "un presumido engreído" (Umbreit), y sus discursos como "los discursos débiles y divagantes de un niño", es bastante injustificado. No solo había esperado respetuosamente hasta que sus mayores hubieran concluido sus disputas (vex. 4), sino que con mucha humildad atribuyó cualquier valor que pudieran tener sus contribuciones, no a la excelencia intrínseca de su propio genio, sino al hecho de su inspiración ( versículo 8), que lo convirtió en poco más que el portavoz del cielo.
Aprender:
1. Es una señal de la verdadera sabiduría saber cuándo guardar silencio.
2. Se está volviendo especialmente en los hombres jóvenes ser respetuosos con sus mayores.
3. Es muy posible que los hombres buenos sean justos ante sus propios ojos.
4. Es común el caso de que dos polémicos estén equivocados.
5. No es indecoroso que incluso los hombres jóvenes estén celosos del honor divino.
6. No es pecado para los jóvenes que saben la verdad instruir a los viejos que no la conocen.
7. Es correcto en aquellos que hablan por Dios que se eleve por encima del temor del hombre.
8. Es cierto que Dios nunca deja que los santos sean tentados sin reforzarlos con la gracia y la enseñanza divinas.
9. Es observable que la ayuda celestial llega principalmente a los hombres cuando se agotan los recursos humanos.
Job 32:6
La disculpa de Elihu.
I. LAS RAZONES DE SU RETICENCIA ANTERIOR. Elihu había escuchado seriamente la controversia que Job mantenía con sus tres amigos, "esperando a Job con palabras" (versículo 4), es decir, ansioso por expresar en voz alta los argumentos que temblaban en sus labios; y ahora declara que dos cosas le habían impedido unirse antes en la discusión.
1. Un respeto modesto por su edad superior. No era más que un hombre joven (literalmente, "pocos años"), mientras ellos eran muy viejos. Su aspecto venerable lo había inspirado con tanto temor que temía pronunciar su opinión en su presencia. Los hombres jóvenes en los tiempos modernos no siempre son tan respetuosos con sus mayores. Pero seniores priores es una máxima que debería ser de aplicación universal. Si bien en todo momento es impropio e impertinente que un joven interrumpa o preceda a un anciano en una conversación, es una marca especial de rudeza en la discusión religiosa que un niño inexperto "muestre su opinión" antes de que hombres de edad madura hayan entregado la suya. Jesús, a la edad de doce años, entre los médicos del templo, no estaba entregando sus convicciones, sino "escuchando y haciéndoles preguntas".
2. Una alta estima por su conocimiento superior. Consideró que la vejez, con su rica experiencia, debería haber tenido pensamientos sabios y pesados inconmensurablemente más dignos de ser escuchados que cualquier sentimiento crudo y juicios inmaduros que pudiera pronunciar. Un joven que mide con precisión la importancia relativa de la sabiduría de la edad y las "opiniones" de la juventud es un fenómeno raro. Es característico de la juventud, aunque nacido como un potro salvaje, imaginarse tan sabio como Salomón. En su mayor parte, la educación de toda la vida es necesaria para que cualquiera pueda recoger con éxito los frutos maduros de la sabiduría; e incluso entonces, la sabiduría que uno reúne es principalmente esto, que lo que uno sabe no es nada en comparación con lo que uno ignora. Se pueden encontrar ejemplos ocasionales de talento asombroso, aprendizaje inmenso, genio extraordinario, en la juventud; pero la sabiduría madura, es decir, el conocimiento cuidadosamente verificado, bien digerido y hábilmente organizado, es preeminentemente propiedad de la edad.
II LOS MOTIVOS PARA SU PRESENTE INTERFERENCIA. Para justificar su comportamiento, ofrece las siguientes consideraciones.
1. Que la verdadera sabiduría en su análisis final es una inspiración del cielo. "Verdaderamente es el espíritu en el hombre [literalmente, 'hombre débil, débil, mortal'], y el aliento de Shaddai lo que les da [es decir, al hombre colectivamente] comprensión" (versículo 8). Es decir, la vida humana en todos sus departamentos —físico, intelectual, espiritual— no es una evolución o desarrollo de la materia muerta, sino la creación del Espíritu de Dios ( Génesis 2:7). Es el aliento del Todopoderoso que sostiene el principio de pensamiento en el hombre, no menos que el principio de la existencia puramente animal. Por lo tanto, la comprensión espiritual, la penetración intelectual, la comprensión religiosa, tiene su origen más bien desde adentro que desde afuera. No depende tanto (en absoluto) de circunstancias accidentales, como la edad, la capacidad, la oportunidad, sino de la influencia aceleradora del Espíritu vitalizante e iluminador. No, demuestra la posibilidad de una comunicación sobrenatural de la sabiduría a quien Shaddai quiera, y sobre cualquier tema que quiera. Demuestra que ningún hombre puede, justamente o sin presunción, reclamar el monopolio de la sabiduría. La doctrina de Eliú, que toda inteligencia en el hombre, y mucho más toda comprensión espiritual, procede de un amor divino que respira cuándo, dónde y cómo quiere, era la doctrina de Faraón ( Génesis 41:38), de Moisés ( Éxodo 31:3), de Nehemías ( Nehemías 9:20), de Isaías ( Isaías 11:2), de Cristo ( Juan 16:13 ), de San Pablo ( 1 Corintios 2:10) y de San Juan ( 1 Juan 2:20).
2. Que la verdadera sabiduría no es necesariamente propiedad de la edad. "Los grandes hombres no siempre son sabios: ni los ancianos entienden el juicio" (versículo 9). Este fue un avance sobre el pensamiento anterior. No solo la sabiduría no era propiedad de la edad solamente; Los discursos que había escuchado le habían convencido dolorosamente de que no era necesariamente una característica de la edad. Este testigo es cierto. Si abundan las brujas juveniles entre todos los rangos y clases de la sociedad, desafortunadamente no faltan los adultos mayores. En parte por falta de capacidad, en parte por educación defectuosa, en parte por negligencia continuada, muchos llegan a la vejez sin adquirir sabiduría ( Job 4:21) y, a veces, sin tener sentido común. Por lo tanto, no es incorrecto que los hombres jóvenes de piedad y cultura ofrezcan instruir a estas personas sobre la verdad divina o la información secular; solo a personas como estas se les hace jóvenes manifestar la cortesía y la deferencia que siempre se deben a la edad.
3. Que en particular los viejos antes que él no habían mostrado un alto grado de sabiduría. Había escuchado sus "entendimientos", es decir, sus explicaciones sobre el tema en disputa, y había examinado cuidadosamente las respuestas con las que se habían esforzado por convencer y silenciar a Job; pero en ningún caso habían combatido de manera justa su posición. No era razonable decir: "¡He aquí! Hemos descubierto sabiduría", y aquí está: "Dios lo derriba, no el hombre", de modo que de esto su castigo inferimos su culpa (versículo 13); porque ese fue exactamente el punto en cuestión durante todo el curso de la discusión. Tampoco era razonable afirmar que su dogma era la sabiduría absoluta, aunque Job tenía un temperamento tan obstinado que solo Dios podía convencerlo, ya que obviamente el hombre no podía. Eso, nuevamente, era para plantear la pregunta por completo; y, en defecto de argumento, abusar del abogado del demandante. Las palabras de Job deben ser controvertidas de manera justa y honesta. Pero estos viejos predicadores no entendieron el negocio. Una interpretación bien conocida del versículo 13 hace que Elihu diga que solo Dios podría derrocar a Job, mientras que realmente quiere decir que solo un genio tan poco común como él (Elihu) poseía podría vencer a un disputante tan obstinado como Job (Umbreit); pero esto está poniendo la peor construcción posible en el lenguaje que puede significar legítimamente que, a juicio de Elihu, la posición de Job no podía ser cambiada simplemente por la sabiduría humana, sino que exigía la luz de inspiración tal como estaba a punto de arrojar sobre el tema.
4. Que la contribución que propuso ofrecer era completamente fresca y original. La posición que pretendía ocupar no era una contra la cual Job ya había dirigido sus ataques; ni los argumentos que él diseñó para usar en la confrontación del patriarca se les habían ocurrido a ninguno de los amigos. Los nuevos pensamientos que Elihu propuso introducir en la discusión se relacionaban principalmente con el carácter disciplinario de la aflicción; y es dudoso que tal visión de las tribulaciones de la vida pudiera haber ocurrido a alguien aparte de la revelación divina. La interpretación que entiende que Elihu dice que, en la medida en que no había estado personalmente interesado en el debate que Job y los amigos habían llevado a cabo, fue capaz de emitir un veredicto imparcial sobre el punto en cuestión y preservar un temperamento más igualitario. de lo que ellos, los amigos, habían podido hacer, aunque quizás sea admisible, no es tan forzado o apto.
5. Que la fuerza de sus convicciones ya no admitiría su silencio. Tan poderosamente se había apoderado de la verdad sobre él, y tanto tiempo había tratado de contenerla, que ahora su alma (literalmente, "su vientre", como el asiento de las emociones espirituales) parecía una piel de vino en la víspera de estallar. La fermentación del licor que contenía (versículos 17-19). Por lo tanto, cada idea nacida en el cielo, a quien se comunica por primera vez, se esfuerza irresistiblemente por expresarse. Durante un tiempo, el pensamiento viviente puede mantenerse en suspenso, cuidadosamente aislado del mundo en general, pero finalmente llega un momento en que afirma su supremacía otorgada por el Cielo sobre la mente del hombre que lo ha recibido, y, negándose a ser oculto por más tiempo, eventualmente impulsa esa mente a pronunciar el mensaje impartido por Dios. Entonces la Palabra del Señor estaba en el corazón de Jeremías como un fuego ardiente encerrado en sus huesos (Jeremias 20:9). Entonces SS. Peter y John le dijeron al Sanedrín que no podían sino hablar las cosas que habían visto y oído ( Hechos 4:20). Entonces San Pablo sintió que se le impuso la necesidad de predicar el evangelio ( 1 Corintios 9:16). Entonces Mahomet proclamó a las rudas tribus árabes de un día posterior el descubrimiento sublime de la unidad de Dios; y Lutero no pudo retener la verdad que el Espíritu de Dios había reflejado en su alma en la Escalera de Pilatos, que "el justo vivirá por fe". Entonces, cuando Dios le da a cualquier hombre, profeta, poeta, predicador, escritor, inventor, descubridor u hombre de genio en general, una idea nueva, lo hace sentir incómodo hasta que ha sido liberado, llevado al nacimiento, por así decirlo, y enviado a pasear por el mundo en su misión diseñada por el Cielo. Si el poseedor de tal idea tuviera facilidad y consuelo en su alma, debe darle voz. Como dice Elihu, debe hablar para refrescarse.
III. EL CARÁCTER DE SU PRÓXIMA UTTERANCIA. Se entiende que los dos versos finales contienen una razón adicional para la interposición de Elihu, a saber. ese silencio continuo demostraría una deferencia tan cruel y cobarde a la autoridad meramente humana, que no podría esperar escapar del castigo por parte de Dios ('Comentario del orador;' Cox); pero parece preferible verlos como los primeros en establecer los principios que pretendía observar en su interlocución propuesta y, en segundo lugar, las razones o argumentos en los que se basaron esos principios (Delitzsch, Carey, Fry, etc.).
1. Los principios que pretendía observar. Éstas eran:
(1) La imparcialidad más estricta entre el hombre y el hombre: "Permíteme, te ruego, aceptar la persona de cualquier hombre" (versículo 21). La aceptación de las personas, o el favorecimiento de los grandes a expensas de los pequeños, de los ricos a expensas de los pobres, de los poderosos a expensas de los débiles, resulta de la cobardía moral, la vanidad intelectual o la deshonestidad personal. . Condenado en la Palabra de Dios ( Proverbios 18:5), es especialmente impropio en los seguidores de Cristo ( Santiago 2:1). Acusado por Job contra los amigos ( Job 13:8), fue un pecado que Elihu sintió que debía evitarlo.
(2) La honestidad más directa con respecto al individuo mismo. "Tampoco me dejes dar títulos halagadores a ningún hombre". A diferencia de sus compatriotas orientales, Elihu no sería culpable de adulación ni cumplido a ningún hombre; pero con simplicidad y sinceridad piadosa transmitiría los sentimientos con los que había sido acusado. Entonces Elías predicó a Acab ( 1 Reyes 18:18), y el Bautista a Herodes ( Mateo 14:4). San Pablo también predicó el evangelio en Corinto ( 2 Corintios 1:12), Tesalónica ( 1 Tesalonicenses 2:4), Atenas ( Hechos 17:22) y en otros lugares. Así predicó Lutero a los príncipes de Alemania, Latimer a Enrique VIII. de Inglaterra, y John Knox a María Reina de Escocia.
2. Las razones que alegó por su comportamiento previsto. Estos fueron extremadamente acreditables para sí mismo.
(1) No había aprendido el arte de la adulación. Poseía un alma demasiado grande, honesta e independiente para residir en el seno de un cortesano. Adulation era aborrecible a su naturaleza. Tales almas son escasas. Sin embargo, no hay mejor marca de la verdadera nobleza espiritual que la incapacidad de dar o recibir las palabras melosas y las cortesías aduladoras de la adulación.
(2) sin duda sería castigado si cometiera la maldad a la que alude, castigado, de acuerdo con la interpretación de la última cláusula (Carey, Fry), con el rico y merecido desprecio de Dios: "¡Qué poco me estimaría mi Creador! "—Según otra interpretación (Delitzsch, Cook, Cox), con alguna señal de su desagrado, como por ejemplo por muerte súbita
Aprender:
1. Hay un tiempo para hablar y un tiempo para guardar silencio, incluso con respecto a los asuntos más sagrados.
2. Es una gran prueba de sabiduría poder reconocer de dónde viene toda la sabiduría.
3. Es apropiado tamizar las opiniones y doctrinas incluso de los hombres más viejos y sabios; para probar todas las cosas y mantener lo último que es bueno.
4. Contribuiría en gran medida a la felicidad del mundo si aquellos que se comprometieron a enseñar a otros nunca hablaran hasta que fueran impulsados por la fuerza de la convicción interna.
5. Los hombres que mueven el mundo son aquellos cuyas almas están iluminadas e inflamadas por la luz y el fuego de las grandes ideas.
6. Uno de los mayores placeres que un alma humana puede disfrutar en la tierra es el de proponer y difundir pensamientos nuevos y elevados.
7. La sinceridad de mente y corazón es una calificación indispensable para el maestro a quien Dios emplea.
8. La falta de fidelidad a la verdad y a quienes la escuchan es uno de los mayores crímenes que puede cometer un predicador.
9. Dios desprecia y castigará a aquellos que cedan ante el miedo o el favor.
10. Dios puede eliminar fácilmente a aquellos que son infieles a la confianza que han recibido.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Versículo 1-37: 24
Elihu y su discurso.
En la persona del joven Elihu aparece un nuevo orador, que media entre Job y sus amigos. Más tranquilo y reflexivo que cualquiera de ellos, toma la palabra cuando "ingenio y razón" en ambos lados están llegando a su fin; muestra la debilidad de los amigos, pero al mismo tiempo reprocha a Job sus discursos salvajes del pasado y refuta algunos de sus errores. Así prepara el camino para la aparición de Jehová mismo. En Job 32:1 y Job 33:1; Después de una larga introducción, presenta un argumento a favor de la verdad de que el hombre no puede considerarse puro y justo en la presencia de Dios.
Versículo 1-33: 7
Aparición de Elihu: los motivos de su discurso.
I. SU CARÁCTER INDICADO. ( Job 33:1.) En unos pocos toques, el temperamento y el espíritu de este nuevo altavoz se nos presentan.
1. Su cálida piedad, que no podía tolerar la confianza y el espíritu justificativo de Job. Su sentido de la grandeza de Dios y su santidad es tan profundo que no puede soportar lo que parece ser la actitud arrogante y arrogante de la criatura. Su sentimiento parece ser: "¡Que Dios sea verdadero y que todo hombre sea mentiroso!"
2. Su espíritu de justicia, indignado por la injusticia de los amigos, que consideraron culpable a Job, y lo condenaron sin poder responder a su declaración. Estos son dos grandes elementos en un carácter noble. Sin celo por Dios y su justicia, nuestra simpatía por el sufrimiento puede degenerar en un sentimentalismo enfermizo e inmoral. Pero sin sentir los males de los oprimidos, sin la pasión por la justicia, nuestro celo por Dios se convertirá en un fuego impío y pernicioso. Esto último ha sido la causa de muchas de esas terribles persecuciones que han desfigurado la historia del mundo. Tengamos cuidado con nuestro espíritu y temperamento de estos extremos, y evitemos deshonrar a Dios a través de una lástima débil por el mero sufrimiento o ser cruel con los hombres a través de un celo por Dios. El celo es un buen servidor, pero un mal amo; la primavera de hechos heroicos o de crímenes terribles.
3. Su modestia y respeto, demostrados por su silencio en presencia de sus mayores, siempre que deseen hablar. Como la sombra de una figura en una imagen, la modestia imparte fuerza y belleza al personaje; agrega a la virtud el encanto que la castidad agrega a la belleza. Pero hay un límite para cada gracia; y la modestia se convierte en una debilidad si lleva a un hombre a ocultar la verdad del mundo, o a mantener la boca cerrada, por lo que se debe hablar "palabra de temporada".
II LA EXPLICACIÓN DE LA INTERFERENCIA DE ELIHU (Versículos 6-10.) Su sentido modesto de su propia juventud y su respeto por su edad lo detuvieron en presencia de sus mayores. Pero, por otro lado, la conciencia y la inspiración de la verdad de Dios dentro de él lo impulsaron a hablar. Este pequeño fragmento es muy instructivo y ofrece varias lecciones importantes. Hay una lección de prudencia y tacto. El orador siempre debe tratar de ganar la buena voluntad de su audiencia, dejando de lado toda apariencia de asunción o presunción, mediante testimonios de respeto elegante hacia su audiencia. Especialmente si los que tienen las verdades más importantes deben tener en cuenta esta regla. Antes de sembrar la semilla, desarraigue las malas hierbas y separe bien el suelo. Debemos tratar de suavizar las mentes de nuestros oyentes como preparación para impresionarlos. Agustín dice: "El que se esfuerza por persuadir a otros a la bondad no debe descuidar ninguna de estas tres cosas: agradar, enseñar, influir en sus mentes; así se le escuchará alegre, inteligente y obedientemente". Pero más alto que estos es la lección de conciencia, atención a la voz interior. El Espíritu de Dios encuentra su eco más verdadero en la conciencia. Todas las distinciones de personas y de edad se desvanecen en presencia de esta verdad suprema. Porque la sabiduría no depende de la edad, sino de la iluminación divina. Bien para nosotros si podemos olvidar en cuya presencia estamos hablando, ya sean jóvenes o mayores, más ricos o más pobres, más sabios o más ignorantes, porque absorbidos como Elihu en el sentido de la verdad de Dios y el deseo de su gloria. "Que nadie menosprecie tu juventud" ( 1 Timoteo 4:12). Si los hombres jóvenes tienen un buen conocimiento de las cosas divinas, el anciano no debe avergonzarse de escucharlas y aprender de ellas.
III. LA JUSTIFICACIÓN DE LA INTERFERENCIA DE ELIHU. (Versículos 11-22.) En este pasaje, su carácter y espíritu se desarrollan aún más en puntos que son dignos de admiración e imitación.
1. Su amor por la razón: esperó expectante a escuchar alguna respuesta satisfactoria de los amigos a los claros argumentos y declaraciones de Job en defensa de sí mismo. Esperaba que lo confutasen o que admitieran con sinceridad que fueron peleados en la contienda. "Encontramos sabiduría (en Job); Dios puede golpearlo, no al hombre". Su sabiduría es tan superior a la nuestra que Dios solo puede expulsarlo del campo (versículo 13). Esta es una lección sobre la moral de la controversia. Conoce a tu antagonista con resina por una razón; y, cuando ya no pueda hacerlo, esté dispuesto a ser derrotado. Razonabilidad y franqueza, el deseo de persuadir a otros o de ser persuadido de la verdad, esta es la caballería de la controversia; Estas son las joyas que brillan en medio de la nube de palabras; las preciosas gotas de bálsamo que destilan estas lamentables guerras. Una conspiración hosca de silencio es la retirada y la fortaleza de los deshonrosos y los cobardes.
2. Su profundidad de corazón. Elihu no está convencido por Job; su mente está llena de materia de verdad profunda y viva. La suya no es una lógica superficial de las escuelas, que cae impotente sobre el verdadero corazón armado con la justicia de su causa. La suya no es una tontería, disparó pronto, y lo dejó en la impotencia. Su seno es como una piel de vino nuevo; él estalla en contar toda la experiencia y la reflexión que le han enseñado sobre las verdades de la vida. "De la abundancia del corazón habla la boca". Cosechemos la instrucción del tiempo, acumulemos un buen almacén de recuerdos del corazón, para que podamos tener una palabra buena y útil para hablar en temporada. Cuidemos esos fuertes impulsos de que son verdaderos y puros antes de hablar; pero nunca dude en hablar cuando estemos conscientes de que Dios nos está inspirando. Para ser guiados por el Espíritu, debemos caminar en el Espíritu.
3. Su valiente sinceridad. No respeta a las personas cuando se trata de la verdad, reverencial ya que de lo contrario está en presencia de sus mayores. No se halagará; él no entiende el arte base. El temor de Dios está ante sus ojos. "Los aduladores son el peor tipo de traidores", dice Sir Walter Raleigh. El que es fiel a Dios y a sí mismo nunca destilará este veneno de su lengua. En Eliú, entonces, tenemos la imagen de lo que un hombre debería ser, de lo que todos deberíamos desear en un amigo: justicia, honor, franqueza; simpatía y afecto basados en el único fundamento seguro, amor a la verdad, piedad hacia Dios.
IV. LLAMAMIENTO ESPECIAL DE ELIHU AL TRABAJO PARA UNA AUDIENCIA DEL PACIENTE. ( Job 33:1.) Aquí vemos los siguientes rasgos:
1. Intensa seriedad. (Versículos 1, 2.) Para estas palabras iniciales, que pueden parecer a nuestros oídos occidentales como "palizas sobre el arbusto", son de hecho frases orientales por las cuales el hablante llama la atención más solemne y pone el mayor peso sobre , lo que está a punto de hablar. Dichas fórmulas de apertura se pueden encontrar en Mateo 5:2; Hechos 10:34; 2 Corintios 6:11. Que sea claro de una forma u otra para aquellos que escuchan que queremos decir lo que decimos, que no estamos hablando para llenar el tiempo, o usando palabras para ocultar el vacío de pensamiento.
2. Perfecta sinceridad. ( 2 Corintios 6:3.) Sus dichos son los enunciados directos de su corazón, muy diferentes de los lugares comunes rancios y de segunda mano de los tres amigos. La verdadera elocuencia, como la sustancia de cada virtud y cada arte, está en el corazón. La bala encuentra su camino hacia la marca, según la antigua leyenda, que se sumergió por primera vez en la sangre del tirador. Las palabras que vienen del corazón llegarán al corazón.
3. El sentido de dependencia de Dios ( 2 Corintios 6:4), para toda la luz y la sabiduría, que, si bien hace al hombre humilde, lo hace verdaderamente seguro y fuerte. El Espíritu de Dios lo ha hecho. Él no apela a ninguna inspiración especial, sin embargo, bate simplemente a esa sabiduría humana genuina, ese sentido común que él reconoce como una investidura Divina. Es una marca de verdadera piedad poseer la presencia del Espíritu Divino en todos los dones ordinarios y extraordinarios de la inteligencia. Es esto lo que castiga, endulza y santifica el uso de cada talento brillante de la mente y el corazón.
4. Sentimiento de compañero. (2 Corintios 6: 6, 2 Corintios 6:7.) No pretende estar más cerca de Dios que el prójimo que ha surgido para consolar e instruir. Está hecho de la misma arcilla, moldeada por la mano del Divino Potter. Por lo tanto, Job no debe temer una lucha desigual con Elihu como lo ha hecho con Dios. ¡Ojalá todos los maestros recordaran esto! Las distinciones artificiales de la vida, como príncipe o campesino, con letras o sin letras, significan muy poco; los de talento, carácter y logro tienen un cierto valor; pero la constitución común que Dios nos ha dado es el gran motivo de apelación, la gran fuente de autoridad. Esos son los mejores maestros que leen e interpretan más profundamente esta naturaleza común; y toda verdad debe ser certificada, no por el ipse dixit de un maestro dogmático, sino por la expresión del corazón y la conciencia universales. J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 32:1
La voz de la autoconfianza juvenil.
Ahora nos acercamos a la solución del misterio, la desvinculación del nudo, el final de la controversia. Los tres amigos de Job no han logrado convencerlo de que está sufriendo las consecuencias bien fundamentadas de hacer el mal; y no ha logrado convencerlos de su integridad. Ahora un amigo más joven habla con ira encendida porque los tres amigos "no habían encontrado respuesta". Habla con la indebida confianza de la juventud; pero él teje muchas palabras de verdad y sabiduría en su discurso, de las cuales podemos reunir algunas para nuestra guía. Con algunas dudas y una referencia complementaria a las afirmaciones de la edad, Elihu revela la impaciente confianza en sí mismo de los jóvenes. Aunque la verdad puede estar de su lado, la autoconfianza juvenil es un error. El error se manifiesta aquí con tanta frecuencia en otros lugares:
I. En una suposición indebida de igualdad con la edad, se supone que el "espíritu" que está "en el hombre" y "la inspiración del Todopoderoso" les da "comprensión" por igual. Al menos Elihu se pone a su nivel, aunque luego afirma su inferioridad.
II EN UNA DESPISAL DE LAS ENSEÑANZAS DE LA EDAD. Entonces los jóvenes labios están listos para afirmar: "Los grandes hombres no siempre son sabios: ni los ancianos entienden el juicio".
III. EN UNA AUTO CONFIANZA NO GARANTIZADA. ¡Qué listos están los jóvenes para juzgar! "También mostraré mi opinión".
IV. EN UNA EAGERNESS PARA DAR EXPRESIÓN A LAS OPINIONES. "Estoy lleno de materia, el espíritu dentro de mí me constriñe", etc.
V. EN UNA PRESUNCIÓN DE LIBERTAD FRENTE AL PREJUICIO. "Sé que no debo dar títulos halagadores". Así habla la juventud en una confianza que a menudo es el efecto de la ignorancia y la inexperiencia. La verdadera actitud para la juventud es
(1) humildad y humildad;
(2) capacidad de enseñanza;
(3) paciencia;
(4) respeto reverente por la edad y los consejos de la experiencia. — R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 32:1
Silencio después de la tormenta.
Los tres amigos primero confortaron a Job con siete días de silencio ( Job 2:13). Recaen en el silencio después de su dolorosa controversia con el hombre que sufre. Sentimos alivio y respiramos libremente ahora que sus delirios dogmáticos han terminado y tenemos silencio después de la tormenta.
I. ES SABIO SABER CUANDO SER SILENCIOSO. No podemos atribuir gran parte de esta sabiduría a los tres amigos. Hubieran sido más encomiables si lo hubieran practicado todo el tiempo. Aún así, no eran del todo insensatos ni despiadados. Pudieron percibir extensamente que no más palabras suyas ayudarían a su caso. Parte del arte de hablar es percibir el tiempo para dejar de hablar. Es difícil para muchas personas llegar al final de sus palabras. Notemos algunas de las veces para silenciar nuestro discurso.
1. Cuando no tenemos más que decir. Un hombre solo debe hablar porque tiene algo que decir, nunca porque tenga que decir algo.
2. Cuando nuestras palabras no se escuchan. Si hablamos con oídos descuidados, malgastamos el aliento. Es en vano decir palabras que nuestros auditores no pueden o no quieren beber.
3. Cuando nuestras palabras no son aceptadas. Si no podemos persuadir a los hombres con lo que decimos, no lo haremos por simple reiteración. Podemos encontrar que ninguna palabra conmoverá a nuestros oyentes; entonces se desperdician más palabras en ellos. Si no simpatizamos con nuestra audiencia, no podemos beneficiarlos agregando palabras a las palabras.
4. Cuando ha llegado el momento de actuar. No será prudente que el general esté molestando a sus hombres cuando el enemigo ya está en el campo. Las palabras tienen su lugar; pero esto no es para usurpar el lugar de los hechos.
5. Cuando otro debe ser escuchado. Elihu ha estado esperando pacientemente mientras los viejos hablaban. Ahora ha llegado su hora. Las personas que hablan son tentadas a ser egoístas. San Pablo ordenó que, cuando muchos quisieran hablar en la Iglesia en Corinto, cada uno tuviera su turno, y que uno le diera lugar a otro ( 1 Corintios 14:30).
II EL SILENCIO ES MÁS VALIOSO CUANDO SIGUE UNA TORMENTA. Este segundo silencio no tiene la belleza del primer silencio de simpatía. Pero tiene un significado más profundo en algunos aspectos.
1. Es un alivio de la controversia angustiosa. Es doloroso estar discutiendo perpetuamente con nuestros amigos. Cuando la controversia se convierte en palabras de enojo, lo mejor es romperla y recaer en el silencio.
2. Da tiempo para la reflexión. Si se ha dicho algo que valga la pena recordar, es bueno que la gente tenga tiempo para pensarlo. Probablemente nuestros servicios religiosos serían más fructíferos si las personas solo tuvieran paciencia para permitir pausas para la meditación tranquila.
3. Es un medio para establecer la paz. Cuando las palabras solo irritan, la paz estará mejor asegurada por el silencio. Si los tres amigos deseaban reconciliarse con Job, su curso más sabio era esperar a que el debate se enfriara.
4. Es en sí mismo una bendición. Otras voces hablan en el silencio. Entonces el mundo invisible se acerca a nosotros. Después de que la tormenta calla, los cielos se abren. Todos necesitamos más silencio, especialmente después de tiempos de tensión y dificultad. — W.F.A.
Job 32:2, Job 32:3
Elihu el joven.
Ahora llegamos a otro acto en el drama. La controvertida controversia entre Job y sus tres amigos ha terminado. De repente y de manera bastante inesperada, aparece un nuevo personaje en el escenario. No necesitamos preocuparnos por la pregunta de si el episodio de Elihu fue una parte original del poema o si fue insertado más tarde por el autor o incluso por otra parte. Podemos estar agradecidos de tenerlo, y podemos hacer uso de sus lecciones con confianza; porque no sabemos quién fue el autor de ninguna parte del Libro de Job, y aun así encontramos el gran trabajo vivo con inspiración Divina y rico en lecciones espirituales. Consideremos el personaje de Elihu. La mayoría de las opiniones contradictorias se han expresado sobre él.
I. UN HOMBRE JOVEN. Los ancianos han hablado; ahora es el momento de la juventud. La sabiduría no reside totalmente con la edad. En la actualidad, una libertad estadounidense está eliminando las restricciones anticuadas sobre los jóvenes, y los jóvenes disfrutan de una prominencia que alguna vez se consideró que no se convertía. Si el cambio es totalmente rentable puede ser gravemente cuestionado. Pero lo más seguro es que no carece de algunas ventajas. Hay un elan, una frescura y una vivacidad que solo los jóvenes pueden contribuir a la vida; Todo el mundo debería estar agradecido por el vigor ventoso que acompaña a la actividad juvenil, porque todo el mundo es mejor para ello.
II Un hombre confiado. Elihu esperó con modestia mientras los viejos hablaban; Sin embargo, hay un toque de sátira en su tono de humildad. Porque, de hecho, siente un desprecio supremo por los zumbidos comunes de los asesores mayores. Incluso Job cae bajo sus pestañas. Él golpea todo el año. Es extremadamente difícil para los jóvenes creer que no son infalibles. La confianza que es natural para la juventud tiende a convertirse en censura.
III. UN HOMBRE VISTO. Elihu tenía algo de terreno para su confianza. Podía ver que los tres amigos se habían equivocado escandalosamente. Job también estaba en un error. Elihu se presenta con una nueva verdad. Los amigos no deberían acusar a Job; Job no debe acusar a Dios. Los sufrimientos de Job no fueron penales en absoluto; Eran medicinales. Así, este joven eleva la pregunta a una nueva etapa. Él es quien introduce el gran pensamiento del carácter disciplinario del sufrimiento.
IV. Un hombre inspirado. Elihu reclamó una inspiración directa, no una que es peculiar de videntes como Elifaz, y que tiene una visión sorprendente, sino una que se otorga al hombre como hombre. Afirma tener una participación en esta inspiración él mismo. Así él también hablaría por Dios; y hasta cierto punto tiene razón. De ahí la verdad y el valor de sus palabras. Solo podemos alcanzar la verdad cuando tocamos a Dios. Debemos estar libres de las máximas mundanas y los prejuicios egoístas, y abiertos a la voz del cielo, si poseemos la verdad divina. — W.F.A.
Job 32:6
Juventud y edad.
Elihu habla con modestia en estas palabras, aunque la mayor parte de su discurso muestra que es perfectamente seguro de sí mismo y está lleno de desprecio por los antiguos censores de Job. No puede dejar de admitir al menos las distinciones convencionales entre los reclamos y las cuotas de la juventud y la edad. Veamos estas distinciones.
I. LA DEFERENCIA ES DEBIDA A LA EDAD. Todos creemos que esto es apropiado, a pesar de que la edad no siempre aparece bajo una luz que justifique plenamente sus afirmaciones. ¿Sobre qué base descansa esta deferencia?
1. La experiencia de la edad. Ciertamente, la edad ha tenido oportunidades de ganar sabiduría que no se les brinda a los jóvenes. Si se ha hecho un buen uso de esas oportunidades es otra cuestión. Aún así, es casi imposible pasar por el mundo sin aprender algo, aunque solo sea de los propios errores.
2. La madurez de la edad. Hay una cierta crudeza sobre la juventud. Además de sus adquisiciones externas, el crecimiento de la vida interior de un hombre debería madurar, y el tiempo debería suavizar su temperamento.
3. La dignidad de la edad. La edad no siempre es digna; aun así, la relación paterna implica un cierto rango que solo se encuentra con años adicionales. Debemos respetar la disposición ordenada que otorga lugares de honor a los años.
4. Los logros de la edad. El viejo héroe puede haberse convertido en un débil inválido. Sin embargo, todavía lleva las cicatrices de las batallas de tiempos pasados, y debemos respetarlo por lo que ha hecho.
5. Las enfermedades de la edad. Estos reclaman un trato considerado y comprensivo, no desprecio y desprecio despectivo.
II La modestia se está convirtiendo en la juventud. Esto es especialmente adecuado por dos motivos.
1. Los reclamos de la edad. Para que estos sean respetados, los jóvenes deben retroceder un tiempo. Sin embargo, podría desear afirmarse, la juventud aquí se ve confrontada por un obstáculo que no debe ser groseramente descartado. Puede irritar las restricciones y considerarlas irrazonables. Tal vez sería bueno para los jóvenes considerar que algún día envejecerán y necesitarán que se les tenga en cuenta la edad. Mientras tanto, sus ventajas son mayores que las de los ancianos en muchos aspectos, por lo que el intento de rodear a un grupo naturalmente melancólico de enfermedades crecientes con honores es realmente una confesión patética de la pérdida de muchos de los beneficios de la vida. Los jóvenes no necesitan envidiar los honores de la edad, ya que tienen los poderes, las oportunidades y las delicias de la soleada primavera de la vida.
2. La imperfección de la juventud. Los poderes nuevos y no probados prometen grandes cosas, pero necesitan regulación y guía. Es posible hacer un daño inmenso apresurándose hacia adelante ignorantemente y sin circunspección. Es más sabio comenzar en silencio y sentir nuestro camino gradualmente.
III. NI LA DEFERENCIA DEBIDO A LA EDAD NI LA MODESIDAD QUE SE CONVIERTE EN LA JUVENTUD DEBE PERMITIRSE INTERFERIR CON EL DERECHO. Los viejos deben tener cuidado de no reprimir el entusiasmo generoso de la juventud. Deberían llorar más bien que lo han perdido, si ya no está con ellos. Ninguna posición venerable puede justificar la obstrucción de las buenas obras. Los jóvenes tienen que aprender a combinar una modestia adecuada con la fidelidad a la verdad y al derecho. No habrá progreso si se permite que la timidez constitucional de la edad se interponga en el camino de cada mejora propuesta. Deferencia no significa sumisión absoluta. Después de todo, las consecuencias de las acciones son mucho más importantes para los jóvenes, que vivirán para cosecharlas, que para los viejos, que pronto abandonarán el mundo. El futuro es para los jóvenes; a los jóvenes se les debe permitir darle forma.W.F.A.
Job 32:8
La inspiración común del hombre.
Elihu aquí pronuncia un gran y audaz pensamiento. Él pasa de los dogmas de los antiguos a la inspiración divina actual; desde la enseñanza de la autoridad hasta la voz de la verdad en el corazón del hombre.
I. HAY UNA DIVINA INSPIRACIÓN DEL HOMBRE. Elihu afirma su existencia. Los viejos se habían vuelto rígidos en sus pensamientos, mundanos y miopes. Si alguna vez se habían estremecido bajo el toque de inspiración, esto fue en días pasados, y habían olvidado la experiencia. Pero el joven y entusiasta Elihu está vivo para la influencia espiritual. Aquí estamos en la raíz de la religión, que no surge de la adoración del hombre a Dios, sino del hombre conmovedor de Dios.
II ESTA INSPIRACIÓN ES PARA TODOS LOS HOMBRES. Elihu no está pensando en la visión especial y rara del vidente que Elifaz había descrito como tan impresionante ( Job 4:12). Está pensando en algo más simple, más natural y más común. Dios no solo nos enseña indirectamente por medio de profetas y mensajeros intermedios. No se ha dejado sin testigo en el corazón del hombre. La conciencia es la voz de Dios en el alma. La razón en el hombre es una chispa del Logos, la gran Palabra y Razón de Dios. Cada vez que los hombres leen la verdad, están en contacto con el siempre presente Espíritu de verdad. No vivimos en un mundo desierto de Dios, ni en uno que solo es visitado a intervalos raros por influencias divinas. Dios está más cerca de nosotros de lo que sospechamos. Job ha estado clamando por Dios; Elihu muestra que Dios no está lejos '
III. LA INSPIRACIÓN COMÚN DEL HOMBRE SE VE EN VARIAS FORMAS. No hace de cada hombre un profeta, y mucho menos siempre confiere el don de la infalibilidad. En Bezaleel era una facultad para la ejecución artística ( Éxodo 35:30-2). Samson lo encontró una fuente de fuerza física ( Jueces 13:25). Dios da su Espíritu en la ciencia, guiando a los hombres a la verdad; en arte, enseñando lo que es bello y ayudando a los hombres a discriminar entre arte meramente cruel e hiriente y arte verdadero y fructífero; en la vida diaria, brindando orientación en perplejidad y fuerza en dificultad; en religión, no solo bajo las dispensaciones judías y cristianas, donde de hecho se desarrolla más gloriosamente, sino en toda vida verdaderamente religiosa. Dios no ha abandonado la India, ni abandonó Grecia o Egipto. Incluso en medio de los delirios monstruosos y las corrupciones groseras del paganismo, se puede detectar la pequeña voz de Dios. Lo que sea bueno y verdadero en el mundo es una inspiración de Dios.
IV. El cristianismo profundiza y acelera la inspiración del hombre. Joel predijo el momento en que el Espíritu de Dios se derramaría sobre toda la carne ( Joel 2:28), y San Pedro afirmó que había llegado el día de Pentecostés ( Hechos 2:16) . San Pablo nos dice que todos los cristianos juntos constituyen un templo del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:19). Si el Espíritu de Dios se siente en el mundo, se debe disfrutar mucho más la gracia de la Divina presencia en la Iglesia. Todo cristiano es, de hecho, un hombre inspirado. El no es infalible. Pero tiene una Guía de la verdad, un Consolador en apuros, una Fortaleza para el servicio y una Gracia para la santidad. — W.F.A.
Job 32:20
El refrigerio del habla.
Elihu hablará para que pueda refrescarse. Consideremos algunas de las formas en que se puede experimentar este refresco.
I. EL SENTIDO DEL RELIEVE.
1. En palabras de lo que se siente con fuerza. Es difícil contener emociones poderosas. La pasión inspira el habla. Anhelamos decir qué arde en nuestros corazones. La dificultad de la expresión a menudo surge de la muerte del alma, a menudo, pero no siempre, porque muchos de los mejores hombres no tienen facilidad para hablar. Aún así, el camino más seguro hacia la elocuencia es a través de la emoción.
2. En confesión de lo que es profundamente angustiante. Es difícil ocultar un oscuro secreto. Se sabe que los delincuentes confiesan sus actos malvados simplemente porque no podían soportar guardar silencio sobre ellos. Grandes penas encuentran alivio en el enunciado. Mientras el que sufre se reprime en un dolor pedregoso, su razón está en peligro; déjalo llorar y hablar, y la peor angustia o su alma encontrará algún alivio. La oración en gran angustia no solo es pedirle ayuda a Dios; También está aliviando al alma sobrecargada por la expresión. Es mucho poder desligarse a Dios, abrir secretos tristes al cielo.
II EL EJERCICIO DE PODER. Sin duda, el motivo inferior de desear sentir su poder estaba influyendo en Elihu, aunque habría sido demasiado vanidoso para admitirlo. Algunas personas se deleitan al escuchar el sonido de sus propias voces. La importancia y la publicidad de hablar antes que los demás resulta atractiva. Cuando el orador descubre que puede conmover a una audiencia por su elocuencia, una nueva fascinación se apodera de él, y si puede influir por medio del habla, encontrará placer en tocar un instrumento tan poderoso. Pero hay un gran peligro en todo esto, no sea que el hablante idolatra su propia elocuencia y trate de influir en los demás simplemente por hacerlos sentir el peso de su discurso. Hay que recordar que hay genial. responsabilidad en el habla. Una expresión apresurada puede ser seguida por un largo arrepentimiento, cuando el hablante dará mundos para recuperar sus palabras traviesas.
III. EL LOGRO DEL BIEN. Un buen hombre deseará hablar en beneficio de los demás. El que conoce la verdad de Dios anhelará declararla a los demás. Un gran tesoro no debe ser escondido. Por el amor de Cristo y por el bien del mundo, debe darse a conocer a lo largo y ancho. El cristiano debe sentir que tiene la obligación seria de llevar a otros a compartir esos privilegios del evangelio que todos necesitan y que están diseñados para todos. San Pablo sintió una terrible necesidad puesta en él y exclamó: "¡Ay de mí si no predico el evangelio!" ( 1 Corintios 9:16). Los leprosos de Samaria sintieron que serían culpables de un gran pecado si festejaban en el campamento de los sirios, y no dejaron que la ciudad hambrienta supiera que había abundancia de bien fuera de las puertas ( 2 Reyes 7:9 ) Pero no solo es un deber predicar a Cristo; Es una gran alegría. El cuerpo puede estar cansado por el esfuerzo, pero el alma se refrescará. Hay una influencia alentadora y estimulante en dar a conocer la verdad; esto es más grande cuando el trabajo es llevar el conocimiento del amor de Dios en Cristo a hombres y mujeres entristecidos. — W.F.A.
Job 32:21, Job 32:22
Adulación.
Elihu promete ser franco y franco, no "aceptar a la persona de ningún hombre" en perversión de la verdad y no dar "títulos halagadores" a nadie. Esta resolución sería muy significativa en el Este, donde el rango personal cuenta mucho incluso en los tribunales de justicia, y donde se otorga un "título halagador" como algo natural, especialmente cuando se busca algún favor, aunque desmiente lo verdadero. opinión del adulador; p.ej. Hechos 24:2.
I. TENTACIONES A LA FLATTERÍA.
1. Para ganar el favor. Este es el motivo más bajo para halagar; es sin ninguna excusa válida; Su carácter es totalmente egoísta.
2. Para evitar daños. Este también es un motivo egoísta; pero puede ser impulsado por el miedo y alentado por la debilidad. La adulación de un tirano no es acreditable para nadie en cuestión; pero es uno de los ciertos efectos de la tiranía en las naturalezas débiles.
3. Para dar placer. Sin ningún diseño profundo de ganancia, las personas agradables desean complacer a aquellos con quienes están asociados. Una cierta bondad tonta puede ayudar a la adulación.
4. Expresar humildad. Las personas muy humildes tienen la tentación de atribuir buenas cualidades a los demás en contraste con su propia indignidad.
II EL PECADO DE LA FLATTERÍA. Elihu repudia justamente la idea de halagar a cualquiera, aunque lo hace con una ostentación innecesaria de independencia. La adulación es mala en muchos sentidos e implica muchas cosas malas.
1. La falsedad. Este es el primer elemento de adulación. Alabas a un hombre en su cara más allá de tus verdaderos pensamientos sobre él.
2. La cobardía. Si se acepta la adulación para propiciar a un poderoso tirano, el adulador se humilla y aparece en el miserable carácter de un cobarde encogido.
3. La impiedad. La adulación del hombre tiende a ignorar la ley y la voluntad de Dios. Si se hace demasiado hincapié en la dignidad y el rango de una persona, realmente se está convirtiendo para nosotros en casi un dios; estamos en peligro de darle la deferencia que solo debería ofrecerse a nuestro Creador.
III. LAS MALAS CONSECUENCIAS DE LA FLATTERÍA.
1. El derrocamiento de la justicia. Si un hombre "acepta personas", descuidará la justicia. En lugar de considerar lo que es correcto y justo, el adulador considera lo que es agradable. Así, el derecho y la equidad se dejan de lado.
2. La destrucción de la confianza. Seguramente se descubrirán los halagos, y pronto se reconocerá el hábito de halagar. Entonces las palabras de admiración dejan de tener sentido. Se hace imposible dar verdadero honor a una persona, porque esto no se puede distinguir de los falsos honores que el adulador acumula en su patrón. Ya no es posible saber si la aprobación, el apoyo y la lealtad se mantienen o no. Los traidores se esconden bajo la capa de adulación.
3. La ira de Dios. Elihu habla algo bruscamente acerca de que su Hacedor se lo llevó. Es un rasgo de su confianza en sí mismo estar completamente en casa al hablar de Dios. Sin embargo, hay una verdad en sus palabras. Dios no puede soportar la mentira y la injusticia. Su favor no se gana con la adulación; La adulación de los hombres seguramente será detectada por Dios y, por lo tanto, el adulador debe mentir bajo la desgracia del Cielo, incluso mientras disfruta del favor de su patrón terrenal. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 32:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-32.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Porque ... Así dijeron: pero no pudieron contestarle.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 32:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-32.html. 1765.