Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 28:14

"The ocean depth says, 'It is not in me'; And the sea says, 'It is not with me.'
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Readings, Select;   Wisdom;   Thompson Chain Reference - Call, Divine;   God's;   Wisdom;   Wisdom-Folly;   The Topic Concordance - Wisdom;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Wise, Wisdom;   Holman Bible Dictionary - Coral;   God;   Job, the Book of;   Silver;   Hastings' Dictionary of the Bible - Mining and Metals;   Wisdom;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Winter ;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Coral;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 30;  

Clarke's Commentary

Verse Job 28:14. The depth saith, It is not in me — Men may dig into the bowels of the earth, and there find gold, silver, and precious stones; but these will not give them true happiness.

The sea saith, It is not with me. — Men may explore foreign countries, and by navigation connect as it were the most distant parts of the earth, and multiply the comforts and luxuries of life; but every voyage and every enjoyment proclaim, True happiness is not here.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 28:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-28.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The search for true wisdom (28:1-28)

At this point there is a pause in the story while the writer inserts a poem on the pricelessness of true wisdom. The poem does not state who composed it, though it could have been spoken by Job during the period of quiet that followed the last of the friends’ speeches. The theme of the poem is that, though people go to much trouble to find the riches hidden in the earth, they are not able to find the far greater riches of true wisdom.
Mining is an occupation that shows people’s courage and inventiveness. While grain grows quietly above the earth, miners in dark underground tunnels dig out the minerals (28:1-6). Travellers, animals and birds move about in the world above, unaware that beneath them miners are changing the course of underground streams in search for precious metals (7-11). But people do not know how to find wisdom. They cannot dig it out of the earth, find it in the sea, or buy it with money. It is precious beyond value (12-19). Neither the living nor the dead can give wisdom (20-22).
God alone is the source of wisdom. He created everything, controls everything and knows everything (23-27). People will find wisdom only when they cease acting according to their sinful urges and act instead out of the humble desire to please God and do his will (28).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 28:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-28.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

WISDOM - THE MOST PRECIOUS OF ALL THINGS, IMPOSSIBLE TO FIND

"But where shall wisdom be found? And where is the place of understanding? Man knoweth not the price thereof, Neither is it found in the land of the living. The deep saith, It is not in me; And the sea saith, It is not with me. It cannot be gotten for gold, Neither shall silver be weighed for the price thereof. It cannot be valued with the gold of Ophir, With the precious onyx, or the sapphire. Gold and glass cannot equal it, Neither shall it be exchanged for jewels of of fine gold. No mention shall be made of coral or of crystal. Yea, the price of wisdom is above rubies. The topaz of Ethiopia shall not equal it, Neither shall it be valued with pure gold. Whence then cometh wisdom? And where is the place of understanding? Seeing it is hidden from the eyes of all living, And kept close from the birds of the heavens. Destruction and Death say, We have heard a rumor thereof with our ears."

Matthew Henry's summary of this section is: "The caverns of the earth may be discovered, but not the counsels of heaven."Matthew Henry's Commentary, Vol. III, p. 149. The previous paragraph has eloquently affirmed that wisdom cannot be discovered by searching; it cannot be purchased with gold or precious stones; and man cannot even ascertain the place where it might be found. It is no ordinary kind of wisdom that is spoken of here. "It is not the practical kind of `wisdom' spoken of in the Book of Proverbs, but the full and complete understanding of the world and its order...There is a great gulf between human and divine wisdom."The New Layman's Bible Commentary, p. 578. "Men can discover anything that is hidden, all but one thing, wisdom! And the irony is that all of the precious fortunes he can discover cannot purchase the one thing he needs more than anything else. That comes from God."Layman's Bible Commentary, Vol. 8, p. 120.

"Gold… silver… onyx… crystal… sapphires…rubies… topaz, etc." "This continuing list of things that are inferior to wisdom has the effect of elevating more and more the great wisdom that is from God."R. B. Sweet Publishing Company, op. cit., p. 55.

"Wisdom is not a thing that may be bought or sold. God alone must grant it and find a way of imparting it, which he certainly will not do for a sum of money."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 458.

"Whence cometh wisdom? And where is the place of understanding?" This repeats the question of Job 28:12, indicating that, "Job 28:14-19 have thrown no light on the question."Ibid.

"It is hid from the eyes of all living" "Job never doubted for a moment that God was wise. What troubled him was that such wisdom was hidden from men."R. B. Sweet Publishing Company, op. cit., p. 56.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 28:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The depth saith - This is a beautiful personification. The object of this verse and the following is, to show that wisdom cannot be found in the deepest recesses to which man can penetrate, nor purchased by anything which man possesses. It must come from God only. The word “depth” here (תהום tehôm) means properly a wave, billow, surge; then a mass of waters, a flood, or the deep ocean, Deuteronomy 8:7; Genesis 7:11; Psalms 36:6; and then a gulf, or abyss. It refers here to the sea, or ocean; and the idea is, that its vast depths might be sounded, and true wisdom would not be found there.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 28:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-28.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 28

Now, Job said, turning now to a different vein of thought, he said, "Now, there are places where gold is discovered and silver is discovered, and iron and brass, men dig the shafts, they follow the vein of gold and so forth. And they mine these things out of the earth. He digs, overturns the rocks, digs his caves. It's places that the birds don't know. The vultures haven't seen it. But he follows down through the vein, finding the gold, the silver and all."

But where shall wisdom be found? and where is the place of understanding? ( Job 28:12 )

Man values gold. Man values silver. He'll sacrifice to dig gold out of the ground. He'll go down in these dark shafts. He'll get all grubby and dirty in order that he might find the treasure of gold, the treasure of silver. But, where is wisdom found? Where is the place of understanding?

Man knows not the price; neither is it found in the land of the living. The depth say, It is not in me: the sea says, It's not with me. It cannot be gotten for gold, neither shall silver be weighed for the price thereof ( Job 28:13-15 ).

Wisdom, understanding, more valuable than this gold. You can't buy it for gold. It can't be purchased for silver.

It cannot be valued with the gold of Ophir, or with the precious onyx, or the sapphire. The gold and the crystal cannot equal it: and the exchange of it shall not be for jewels of fine gold. No mention shall be made of coral, or pearls: for the price of wisdom is above rubies. The topaz of Ethiopia shall not equal it, neither shall it be valued with pure gold. Whence then cometh wisdom? [Where does it come from?] and where is the place of understanding? Seeing it is hid from the eyes of all living, and kept close from the fowls of the air. Destruction and death say, We have heard the fame thereof with our ears. But God understands the way thereof, and he knows the place thereof. For he looks to the ends of the earth, and he sees under the whole heaven; To make the weight for the winds; and he weighs the waters by measure. And when he has made a decree for the rain, and a way for the lightning of the thunder: Then did he see it, and declare it; and he prepared it, yea, he searched it out. And unto man he said, Behold, the fear of the Lord, that is wisdom; and to depart from evil is understanding ( Job 28:16-28 ).

Wisdom, more valuable than jewels, than gold. You can't buy it. Wisdom and understanding. Men know how to find gold; they know how to mine it out of the ground. But wisdom and understanding, where can it be found? With God is wisdom; with God is understanding. And God has declared it and this is God's declaration, "The fear of the Lord, to reverence God, that is wisdom. And to depart from evil, that is understanding." Tremendous. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 28:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-28.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Job’s discourse on God’s wisdom ch. 28

Because the speech in this chapter is more soliloquy than dialogue, some scholars have concluded that someone other than Job spoke it: Zophar, Bildad, or God. One writer argued for it’s being a speech by none of the characters, but a composition by the storyteller in which he expressed his own point of view. [Note: Andersen, pp. 222-29.] The subject matter, however, is in harmony with what Job had said previously (cf. Job 9:10-11; Job 12:13; Job 17:10; Job 23:8-10; Job 26:14). For this reason, it seems that Job probably spoke these words.

"Chapter 28, a wisdom hymn, may be a kind of interlude which marks the transition between the two major parts of the poetic body-the previous dialogue between Job and his friends, and the forth-coming long discourses by Job (chaps. 29-31), Elihu (chaps. 32-37), and God (chaps. 38-41) which are almost monologues." [Note: Parsons, p. 141.]

In this chapter, Job summarized his stance before God. Rather than being in rebellion against God, as his friends accused, Job claimed that he feared God and sought to depart from evil (Job 28:28). He continued to follow the instruction he had received while growing up, namely, that people should trust and obey God because He governs the world in infinite wisdom. [Note: Robert Laurin, "The Theological Structure of Job," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 84 (1972):86-89.] The fact that Job believed God was unjust-in his case-did not mean that he had abandoned faith in God completely.

"The internal structure of chapter 28 is as follows:

    Introduction (Job 28:1-2): All treasure has a source

I.    First stanza (Job 28:3-11): The discovery of treasure

        Refrain and response (Job 28:12-14): Wisdom is elusive

II.    Second stanza (Job 28:15-19): Wisdom as treasure

        Refrain and response (Job 28:20-22): Wisdom is elusive

III.    Third stanza (Job 28:23-27): God and wisdom

Conclusion (Job 28:28): The source of wisdom" [Note: Smick, "Architectonics, Structured . . .," p. 91.]

The point of Job’s soliloquy is this: People have been extremely clever and industrious in exploring, discovering, and extracting earth’s richest physical resources. Nonetheless, they have not been able to do so with what is even more essential to their welfare, namely, wisdom. The reason for this is that wisdom does not lie hidden in the earth but in the person of God. The key to obtaining that wisdom is orienting oneself properly toward God.

Job 28:5 b probably means that mining produces a mixture of rubble just as a fire does. [Note: Rowley, p. 228.] The essence of wisdom is to fear (treat with reverential trust) the Lord (Master) and to depart from evil (Job 28:28). We know this only by supernatural revelation ("to man He said"). We can never plumb the depths of God’s wisdom. However, we can experience wisdom partially as we adore and obey God-making Him, rather than self, the center of our lives, and allowing Him to regulate our lives.

In this speech, Job demonstrated that his understanding of wisdom was greater than that of his three friends. It was a rebuke of their shortsighted wisdom. [Note: Gleason L. Archer Jr., A Survey of Old Testament Introduction, p. 463.] In chapter 28, Job gave evidence that he did fear God. In chapter 29, he proceeded to give evidence that he also turned away from evil. Consequently, Job 28:28 is a hinge and connecting link. It is also "one of the great climactic moments in the Book." [Note: Reichert, p. 145.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 28:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-28.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The depth saith, it [is] not in me,.... That is, the deep places of the earth, that are dug in it, the mines, and the like, could they speak, they would say there are no metal, nor minerals, no rich treasures of gold and silver ore, of pearls and precious stones, in the bowels of it, that are of the value of wisdom, or to be compared to it:

and the sea saith, [it is] not with me; had that a voice to speak, it would freely declare, that there is nothing in its vast compass, at the bottom of it, or to be got out of it, as corals that grow in it, and pearls fished from thence, after mentioned, that are a sufficient price for wisdom. Some understand these words, the former part of miners and colliers, and such sort of men, that dig and live in the depths of the earth; and the latter part of mariners, that are employed on the sea, who are generally ignorant and carnal men, and void of the knowledge of wisdom in every view of it; but the sense first given is best.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 28:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-28.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Excellency of Wisdom. B. C. 1520.

      14 The depth saith, It is not in me: and the sea saith, It is not with me.   15 It cannot be gotten for gold, neither shall silver be weighed for the price thereof.   16 It cannot be valued with the gold of Ophir, with the precious onyx, or the sapphire.   17 The gold and the crystal cannot equal it: and the exchange of it shall not be for jewels of fine gold.   18 No mention shall be made of coral, or of pearls: for the price of wisdom is above rubies.   19 The topaz of Ethiopia shall not equal it, neither shall it be valued with pure gold.

      Job, having spoken of the wealth of the world, which men put such a value upon and take so much pains for, here comes to speak of another more valuable jewel, and that is, wisdom and understanding, the knowing and enjoying of God and ourselves. Those that found out all those ways and means to enrich themselves thought themselves very wise; but Job will not own theirs to be wisdom. He supposes them to gain their point, and to bring to light what they sought for (Job 28:11; Job 28:11), and yet asks, "Where is wisdom? for it is not here." This their way is their folly. We must therefore seek it somewhere else, and it will be found nowhere but in the principles and practices of religion. There is more true knowledge, satisfaction, and happiness, in sound divinity, which shows us the way to the joys of heaven, than in natural philosophy or mathematics, which help us to find a way into the bowels of the earth. Two things cannot be found out concerning this wisdom:--

      I. The price of it, for that is inestimable; its worth is infinitely more than all the riches in this world: Man knows not the price thereof (Job 28:13; Job 28:13), that is, 1. Few put a due value upon it. Men know not the worth of it, its innate excellency, their need of it, and of what unspeakable advantage it will be to them; and therefore, though they have many a price in their hand to get this wisdom, yet they have no heart to it,Proverbs 17:16. The cock in the fable knew not the value of the precious stone he found in the dunghill, and therefore would rather have lighted on a barley-corn. Men know not the worth of grace, and therefore will take no pains to get it. 2. None can possibly give a valuable consideration for it, with all the wealth this world can furnish them with. This Job enlarges upon Job 28:15-19; Job 28:15-19, c., where he makes an inventory of the bona notabilia--the most valuable treasures of this world. Gold is five times mentioned silver comes in also; and then several precious stones, the onyx and sapphire, pearls and rubies, and the topaz of Ethiopia. These are the things that are highest prized in the world's markets: but if a man would give, not only these, heaps of these, but all the substance of his house, all he is worth in the world, for wisdom, it would utterly be contemned. These may give a man some advantage in seeking wisdom, as they did to Solomon, but there is no purchasing wisdom with these. It is a gift of the Holy Ghost, which cannot be bought with money,Acts 8:20. As it does not run in the blood, and so come to us by descent, so it cannot be got for money, nor does it come to us by purchase. Spiritual gifts are conferred without money and without price, because no money can be a price for them. Wisdom is likewise a more valuable gift to him that has it, makes him richer and happier, than gold or precious stones. It is better to get wisdom than gold. Gold is another's, wisdom our own; gold is for the body and time, wisdom for the soul and eternity. Let that which is most precious in God's account be so in ours. See Proverbs 3:14-20, c.

      II. The place of it, for that is undiscoverable. Where shall wisdom be found?Job 28:12; Job 28:12. He asks this, 1. As one that truly desired to find it. This is a question we should all put. While the most of men are asking, "Where shall money be found?" we should ask, Where may wisdom be found? that we may seek it and find it, not vain philosophy, or carnal policy, but true religion; for that is the only true wisdom, that is it which best improves our faculties and best secures our spiritual and eternal welfare. This is that which we should cry after and dig for, Proverbs 2:3; Proverbs 2:4. 2. As one that utterly despaired of finding it any where but in God, and any way but by divine revelation: It is not found in this land of the living,Job 28:13; Job 28:13. We cannot attain to a right understanding of God and his will, of ourselves and our duty and interest, by reading any books or men, but by reading God's book and the men of God. Such is the degeneracy of human nature that there is no true wisdom to be found with any but those who are born again, and who, through grace, partake of the divine nature. As for others, even the most ingenious and industrious, they can tell us no tidings of this lost wisdom. (1.) Ask the miners, and by them the depth will say, It is not in me,Job 28:14; Job 28:14. Those who dig into the bowels of the earth, to rifle the treasures there, cannot in these dark recesses find this rare jewel, nor with all their art make themselves masters of it. (2.) Ask the mariners, and by them the sea will say, It is not in me. It can never be got either by trading on the waters or diving into them, can never be sucked from the abundance of the seas or the treasures hidden in the sand. Where there is a vein for the silver there is no vein for wisdom, none for grace. Men can more easily break through the difficulties they meet with in getting worldly wealth than through those they meet with in getting heavenly wisdom, and they will take more pains to learn how to live in this world than how to live for ever in a better world. So blind and foolish has man become that it is in vain to ask him, Where is the place of wisdom, and which is the road that leads to it?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 28:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-28.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 28:14 . El abismo dice: No está en mí. Los hombres pueden cavar en las entrañas de la tierra, y allí hallar oro, plata y piedras preciosas; pero esto no les dará la verdadera felicidad.

El mar dice : No está conmigo.  Los hombres pueden explorar países extranjeros, y mediante la navegación conectar, por así decirlo, las partes más distantes de la tierra, y multiplicar las comodidades y lujos de la vida; pero cada viaje y cada disfrute proclaman, "La verdadera felicidad no está aquí".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 28:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-28.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La profundidad dice - Esta es una hermosa personificación. El objeto de este versículo y el siguiente es mostrar que la sabiduría no se puede encontrar en los recovecos más profundos a los que el hombre puede penetrar, ni se puede comprar con nada de lo que el hombre posee. Debe provenir solo de Dios. La palabra "profundidad" aquí (תהום t e hôm) significa correctamente una ola, ola, oleada; entonces una masa de aguas, una inundación o el océano profundo, Deuteronomio 8:7; Génesis 7:11; Salmo 36:6; y luego un abismo o abismo. Se refiere aquí al mar o al océano; y la idea es que sus vastas profundidades puedan sonar, y la verdadera sabiduría no se encontraría allí.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 28:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-28.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, Job dijo, volviendo ahora a una vena de pensamiento diferente, él dijo: “Ahora, hay lugares donde se descubre oro y plata, y hierro y bronce, los hombres cavan pozos, siguen la veta de oro y así. Y sacan estas cosas de la tierra. Él cava, derriba las rocas, cava sus cuevas. Son lugares que los pájaros no conocen. Los buitres no lo han visto. Pero él sigue por la vena, encontrando el oro, la plata y todo".

Pero, ¿dónde se encontrará la sabiduría? y ¿dónde está el lugar del entendimiento? ( Job 28:12 )

El hombre valora el oro. El hombre valora la plata. Se sacrificará para sacar oro del suelo. Caerá en estos pozos oscuros. Se ensuciará y ensuciará para poder encontrar el tesoro de oro, el tesoro de plata. Pero, ¿dónde se encuentra la sabiduría? ¿Dónde está el lugar de la comprensión?

El hombre no sabe el precio; ni se halla en la tierra de los vivientes. La profundidad dice, No está en mí: el mar dice, No está conmigo. No se puede conseguir por oro, ni se pesará plata por su precio ( Job 28:13-15 ).

Sabiduría, entendimiento, más valioso que este oro. No se puede comprar por oro. No se puede comprar por plata.

No puede ser valorada con oro de Ofir, ni con ónice precioso, ni con zafiro. Ni el oro ni el cristal pueden igualarlo, ni su cambio será por alhajas de oro fino. No se hará mención de coral o perlas: porque el precio de la sabiduría está por encima de los rubíes. El topacio de Etiopía no lo igualará, ni será avaluado con oro puro. ¿De dónde viene entonces la sabiduría? [¿De dónde viene?] y ¿dónde está el lugar del entendimiento? Verlo está oculto a los ojos de todos los vivientes, y se mantiene alejado de las aves del aire.

Destrucción y muerte dicen: Su fama hemos oído con nuestros oídos. Pero Dios entiende su camino, y conoce su lugar. Porque mira hasta los confines de la tierra, y ve debajo de todo el cielo; Para hacer el peso de los vientos; y pesa las aguas por medida. Y cuando haya dado un decreto para la lluvia, y un camino para el relámpago del trueno, entonces lo vio y lo declaró; y él lo preparó, sí, él lo buscó.

Y al hombre dijo: He aquí, el temor de Jehová, eso es sabiduría; y apartarse del mal es inteligencia ( Job 28:16-28 ).

Sabiduría, más valiosa que las joyas, que el oro. No puedes comprarlo. Sabiduría y entendimiento. Los hombres saben cómo encontrar oro; saben cómo extraerlo de la tierra. Pero la sabiduría y el entendimiento, ¿dónde se pueden encontrar? Con Dios está la sabiduría; con Dios es entendimiento. Y Dios lo ha declarado y esta es la declaración de Dios: "El temor de Jehová, el temer a Dios, eso es sabiduría. Y apartarse del mal, eso es inteligencia". Enorme. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-28.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El misterio de la sabiduría divina

En este famoso capítulo, Job declara que la Sabiduría, es decir, el principio del gobierno divino del mundo, es un misterio que el hombre no debe resolver. La sabiduría del hombre radica en temer a Dios y apartarse del mal. Pero esta conclusión está bastante en desacuerdo con la posición que tomó Job en los capítulos antes y después. Sin duda, podría suponerse que Job ha alcanzado un estado de ánimo más tranquilo; y abandonando el intento de descubrir una solución especulativa de las dificultades que lo angustian, encuentra que la sabiduría del hombre consiste en la realización práctica de la vida ( Job 28:28 ). Pero si Job se ha levantado a este temperamento tranquilo, ¿cómo es que vuelve a caer en las quejas ( Job 30:20 ) y la insatisfacción por no haber sido justificado por Dios ( Job 31:35)? Y, además, si ha alcanzado con la fuerza sin ayuda de sus propias meditaciones este estado de ánimo devoto y sumiso, ¿cómo se puede explicar el tono irónico de los discursos divinos (Job 38 y sig.)? Si ya está resignado a la inescrutabilidad de los caminos divinos, ¿cómo es necesario que se le vuelva a señalar? (Conductor). Estas consideraciones han inducido a muchos estudiosos a considerar el capítulo como una inserción posterior. Algunos lo han considerado como parte del tercer discurso de Zofar, pero su tranquila belleza y su indiferencia en el temperamento prohíben este punto de vista. El capítulo constituye un poema independiente, que un lector puede haber insertado aquí para indicar que la discusión que acaba de cerrar trata de temas demasiado elevados para la comprensión humana.

1-11. El hombre puede descubrir metales preciosos mediante procesos de extracción, pero ¿dónde se puede encontrar la sabiduría?

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-28.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La profundidad ] el abismo primigenio que se supone que se encuentra debajo de la tierra: cp. Génesis 1:2 .

15f Cp. Proverbios 3:14 ; Proverbios 8:10 ;

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-28.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 28:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-28.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

No se encuentra en el océano, como una especie de oráculo en la supuesta ciudad perdida de la Atlántida.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-28.html. 1999-2014.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la Perla de Gran Precio

Job 28:1

La búsqueda de esta perla de gran precio ha ocupado a hombres de todas las épocas. Job lo compara con la búsqueda del minero de los tesoros escondidos de la tierra, Job 28:1 . Este párrafo debe leerse en el rv El pozo en la tierra, el exilio del minero de los lugares alegres de la vida humana, su exposición a los peligros del aire viciado, el agua y la caída de la mina, el empalme de los arroyos , están vívidamente retratados.

Pero el minero persevera en todo hasta que obtiene su botín de oro. ¡Ojalá fuéramos tan persistentes en nuestra búsqueda del conocimiento de Dios! Paul fue un gran minero; descendió a las cavernas del dolor y la tristeza, para sacar a la luz los tesoros de la sabiduría y el amor de Dios.

Solo Dios conoce a Dios, Job 28:23 . En las profundidades de Su naturaleza, oscuras con exceso de luz pero ocultas al ojo del genio humano del halcón, se encuentran tanto el conocimiento como la comprensión. Espera revelar estas cosas a los niños, diciendo: “Teme a Dios, y serás sabio. Apártate del mal y entenderás ”, Job 28:28 . Cristo es la Palabra y la Sabiduría de Dios, 1 Corintios 1:24 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-28.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 28

1. Los tesoros de la tierra ( Job 28:1 )

2. Los mejores tesoros ( Job 28:7 )

3. Dios conoce el camino y la verdadera sabiduría ( Job 28:23 )

Job 28:1 . Esta parte del monólogo de Job no parece tener mucha relación, si es que la tiene, con el controvertido asunto del Capítulo s anterior. Habla primero de los tesoros de la tierra, de las riquezas que el hombre busca, pero que no perduran y que con tanta frecuencia son la ruina del hombre. Job demuestra que tenía un buen conocimiento de las operaciones mineras.

Conoce las vetas de plata y cómo se refina el oro. El hierro se saca de la tierra y el cobre se funde de la piedra. Luego describe cómo el minero con su lámpara de minería pone fin a la oscuridad cuando cava en las montañas y luego hunde un pozo. Están tan abajo que el pie que pasa por encima no sabe dónde están. También menciona los peligros de la minería: "cuelgan (suspendidos por cuerdas) lejos de los hombres, se balancean de un lado a otro". Todo lo que hace este hombre, arriesgando la vida y la comodidad, para obtener oro y los tesoros de la tierra.

Job 28:7 . Pero hay mejores tesoros, riquezas más verdaderas que estos. Evidentemente, Job apunta a un contraste con lo que el hombre busca en las cosas terrenales y las mejores que son para él. Hay una mejor manera que excavar en la tierra en busca de oro y piedras preciosas.

Hay un camino que ningún ave de rapiña ha conocido jamás,

Tampoco lo ha descubierto el ojo del águila.

Senda que jamás ha pisado ninguna bestia soberbia;

Nunca el león pasó por ese camino.

Pero estos caminos no son para encontrar tesoros de la tierra; y así hay otra forma de obtener otras riquezas, mucho mejores que la plata y el oro. Luego vuelve a hablar de lo que hace el hombre para sacar a la luz las cosas ocultas, cómo pone la mano sobre el pedernal y vuelca las montañas en sus operaciones mineras, frenando las aguas subterráneas, y todo para sacar a la luz los tesoros escondidos. Luego pregunta: “¿Pero dónde se puede encontrar la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar del entendimiento? " ¡Pobre de mí! el hombre no conoce el precio de la sabiduría; no se encuentra en las profundidades ni en el mar. El oro no puede comprarlo, ni la plata. El precio de la sabiduría está por encima de los rubíes, el oro de Ofir, el precioso ónix (berilo) o el zafiro. "¿De dónde, pues, viene la sabiduría?"

Job 28:23 . Aquí está la respuesta: “Dios entiende su camino. Sí, en toda Su creación, Él conoce el camino y mucho más en la redención Él es en la persona de Su bendito Hijo, el camino a Él mismo, y en Él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento ”. Luego viene la revelación de la verdadera sabiduría: “He aquí, el temor del Señor, eso es sabiduría; y apartarse del mal es entendimiento.

”Dios ha hablado a su corazón y ha respondido a la pregunta acerca de la sabiduría y el entendimiento. Y dentro de poco el propio Job demostrará en su experiencia el significado de este versículo. Entonces, con reverencia y temor, se vuelve a Él, inclinándose en el polvo; del mal, sí, de sí mismo se vuelve, se aparta y encuentra la verdadera sabiduría y entendimiento.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 28:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-28.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En un excelente pasaje, Job discutió ahora la cuestión de la sabiduría. Lo que faltaba supremamente en el trato de sus amigos con él era sabiduría para comprender. Como introducción a la declaración principal de su argumento, describió la capacidad del hombre para obtener posesión de las cosas preciosas de la tierra. Se extrae plata, oro y hierro, y la descripción de cómo lo hace el hombre está llena de belleza. El hombre abre un eje.

En medio de su operación es olvidado por los hombres que pasan. En un camino que ningún pájaro conoce se encuentran las cosas preciosas. Las bestias no lo conocen, pero el hombre, derribando las raíces de las montañas, corta canales y ve las cosas preciosas.

Habiendo descrito así la maravillosa capacidad del hombre para hacer las cosas más difíciles, pregunta: ¿Pero dónde se encontrará la sabiduría?

El valor de la sabiduría está más allá del poder de la computación; ni el hombre puede descubrirlo. Las cosas preciosas que puede encontrar no tienen valor en comparación con esta cosa preciosa que no puede descubrir. Debe admitirse que la sabiduría está oculta a la vida y a la muerte. Esta admisión prepara el camino para la gran declaración, "Dios entiende". Las evidencias de la verdad de esto se encuentran en la observación de las cosas imposibles que Dios hace. Él "mira hasta los confines de la tierra *; hace" un peso para el viento; Mide el agua; Hace "un decreto para la lluvia".

Finalmente, Job anunció que la sabiduría en el caso del hombre es "el temor del Señor" y el alejamiento del mal. Es imposible leer esto sin ser consciente de que una interpretación satisfecha de Dios puede ser menos reverente que una expresión honesta de incapacidad para explicar el misterio de su gobierno.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 28:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-28.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

la profundidad dice, [es] no en mí ,. Es decir, los lugares profundos de la tierra, que están excavados, las minas y similares, podrían hablar, dirían que no hay metal, ni minerales, no hay ricos tesoros de oro y mineral de plata, de perlas y Piedras preciosas, en las entrañas de ella, que son del valor de la sabiduría, o para ser comparado con él:

y el mar dice, [es] no conmigo ; Tuvo esa voz para hablar, declararía libremente, que no hay nada en su vasta brújula, en la parte inferior de la misma, o que se salga de él, como corales que crecen en ella, y las perlas pescaban desde allí, después de mencionadas. , que son un precio suficiente para la sabiduría. Algunos entienden estas palabras, la parte anterior de los mineros y los Colliers, y tal tipo de hombres, que cavan y viven en las profundidades de la tierra; y la última parte de los marineros, que se emplean en el mar, que generalmente son los hombres ignorantes y carnales, y el vacío del conocimiento de la sabiduría en cada visión de la misma; Pero el sentido primero dado es mejor.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 28:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-28.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 28

EL DISCURSO DE JOB CONTINUADO. En el cap. anterior Job había admitido tácitamente que la declaración de sus amigos era muchas veces verdad, que Dios vindica su justicia castigando a los malos en esta vida: pero con todo queda sin explicación la tribulación de los piadosos. El hombre, con su arte, ha sacado los metales preciosos de su escondite. Pero a la divina Sabiduría, que gobierna los asuntos humanos, no la puede así descubrir (v. 12, etc.). Sin embargo, la figura de los mismos metales (23:10), insinúa Job, ha hecho algún progreso hacia la solución del enigma de su vida, a saber, que la aflicción es para él como el fuego refinador es al oro.

1. veneros—Mina, de donde se extrae, el hebreo, se cava. oro lugar—Donde se puede hallar el oro, que los hombres refinan (se forma). No según nuestra Versión. “lugar donde …” ( Malaquías 3:3). Contrastado con el oro hallado en el lecho y arena de ríos, que no necesita refinamiento, como el oro excavado de minas. Ornamentos de oro se han encontrado en Egipto que datan desde el tiempo de José.

2. el metal eso es, cobre; no “bronce”, de la V. Inglesa; pues el bronce es un metal mezclado de cobre y zinc, de invención moderna. El hierro se descubre y es trabajado con menos facilidad que el cobre; por lo tanto, el cobre estaba en uso común mucho antes que el hierro. La piedra de cobre la llamaba Plinio “cadmio” (Historia Natural, Malaquías 34:1; Malaquías 34:36; Malaquías 34:21). El hierro se dice propiamente sacado del “polvo”, porque en su forma natural se parece a la misma tierra.

3. “El hombre pone fin a las tinieblas”, explorando las más oscuras profundidades (con antorchas). a la perfección—escudriña lo más perfectamente las piedras que hay en la oscuridad y en la sombra de muerte (tinieblas las más densas), es decir, las piedras, de los minerales que sean, incrustadas en las entrañas más oscuras de la tierra (Umbreit) ( Malaquías 26:10).

4. Tres dificultades de la minería: (1) “Brota un torrente a un lado de donde está el extranjero; “es decir, del minéro, un extraño recién venido a lugares hasta ahora inexplorados; expresa su sorpresa, por la irrupción repentina del torrente a su lado (V. Inglesa: desde el habitante); (2.) “Olvidados (no sostenidos) por el pie, se suspenden por medio de cuerdas, al descender. En el hebreo el he ahν precede esta cláusula colocándolo gráficamente como si fuera delante de los ojos. “Las aguas” se agrega en nuestra versión. Sécanse—Debe traducirse:“cuelgan”, “se suspenden”. En la Versión Inglesa acaso se entendía: las aguas de cuya existencia el hombre anteriormente estaba ignorante, cerca de las cuales nunca anduvo; y sin embargo, la energía del hombre es tal que con la bomba, etc., pronto hace que “se sequen y se vayan”. (Así Herder). (3.) “Lejos de los hombres, se mueven con pasos inciertos; tambalean; no que “se van del hombre”. (Umbreit).

5. Su superficie fértil produce alimento; pero “debajo de ella está levantada como por fuego”. Así Plinio (Historia Natural 33) sobre la ingratitud del hombre, que retribuye la deuda que tiene para con la tierra desentrañándola. El “fuego” se usa en la minería. (Umbreit.) La Version Inglesa es más sencilla: quiere decir las piedras preciosas que brillan como fuego; así continúa naturalmente el v. siguiente ( Ezequiel 28:14).

6. Los zafiros se hallan en el terreno aluvial cerca de rocas e incrustados en el gneis. Los antiguos distinguían dos clases: 1. El real, de azul trasparente; 2. El impropiamente llamado opaco, con manchas doradas, o sea, el lapislázuli. A éste, parecido al polvo de oro, Umbreit refiere “sus polvos de oro”. La Versión Inglesa es mejor: “Las piedras de ella son el lugar de zafiros, y su grumo (vulgata) de oro;” son así más nítidas las cláusulas paralelas.

7. aveAve de rapiña, o águila, que tiene la vista más penetrante de las aves ( Isaías 46:11). El buitre alcanza a ver un cuerpo muerto desde una distancia sorprendente. El minero penetra la tierra por una vía invisible a la mejor vista de ave.

8. fieros—El hebreo sugiere el paso arrogante del león. El minero se aventura a donde el león feroz no se atreve a ir tras la presa.

9. pedernal—Extiende la mano para partir la roca más dura. de raíz—Desde sus cimientos, minándolas.

10. El corta canales para apartar el agua, que impide su trabajo de minero, e ida el agua, puede ver lo preciado, cosas preciosas, en la tierra.

11. ríos—“Restringe las corrientes de llorar;” expresión poética del agua subterránea que chorrea, que le impide; que corresponde a la la. cláusula del v. 10; así también corresponden la 2a. aquí a la 2a. allí.

12. ¿Puede el hombre descubrír la divina Sabiduría que gobierna a este mundo, de la manera que descubre los tesoros escondidos en la tierra? Por cierto que no. Se concibe a la divina Sabiduría como una persona (v. 12-27) distinta de Dios (v. 23; también en Proverbios 8:23, Proverbios 8:27). El todopoderoso Verbo, Jesucristo, nosotros sabemos ahora, es aquella Sabiduría. El orden del mundo fué originado y mantenido por la exhalación (Espíritu) de la Sabiduría, insondable e inalcanzable por el himbre. En el v. 28 se declara el único aspecto de ella que se relaciona con el hombre y que le puede ser comprensible. prudencia—Penetración en el plan del gobierno divino.

13. El hombre no puede ponerle precio, porque no se halla en parte alguna de la habitación del hombre ( Isaías 38:11). Job da a entender el valor apreciable de la sabiduría, y la imposibilidad de comprarla a todo precio.

15. No es la palabra usual por “oro”; de una raíz hebrea, que significa encerrar con cuiadao: es decir, oro purísimo ( 1 Reyes 6:2). a pesoSe pesaban los metales, antes de conocerse la acuñación de monedas ( Génesis 23:16).

16. oro de Ophir—El más precioso (Nota, Génesis 22:24; Salmo 45:9). onique—u ónce ( Génesis 2:12); antiguamente te de más valor que ahora. El término es griego, por uña, por alguna apariencia en color. El arábigo denota: de dos colores, el blanco preponderado.

17. diamante—“cristal”; o si no, el vidrio, muy costoso, si en verdad se conocía entonces. De una raíz, ser transparente.

18. Coral rojo ( Ezequiel 27:16). perlas—Lit., lo helado. Probablemente cristal; y el v. 17 entonces será vidrio. piedras preciosas—“Rubies”. Umbreit traduce perlas (cf. Lamentaciones 4:1; Proverbios 3:15). Los Urim y Tumim: es decir los medios de consultar a Dios por medio de las doce piedras sobre la pechera del sacerdote, “las piedras del santuario” ( Lamentaciones 4:1), tienen sus semejantes en este capítulo; las piedras preciosas que simbolizan la “luz” y la “perfección” de la divina Sabiduría.

19. EthiopíaCus en hebreo. Ya sea la Etiopía, o el sur de Arabia, cerca del Tigris.

20. El versículo 12 repetido con gran fuerza.

21. Nadie con verla puede saber de dónde ni a dónde … aves—El don de la adivinación lo atribuían los paganos especialmente a las aves. Su vuelo veloz cielo arriba y el poder de su vista originarían esta superstición. Job puede que aluda a ello: Ni la alardeada adivinación de las aves tiene penetración en ella ( Eclesiastés 10:20). Pero puede que signifique solamente, como en el v. 7, que escapa al ojo del ave más perspicaz.

22. Es decir, las moradas de la destrucción y de los muertos. “Muerte”, puesta por Cheol ( Eclesiastés 30:23; Eclesiastés 26:6, Nota; Salmo 9:13). hemos oído—solamente; el rumor de ella. No la hemos visto. En la tierra de los vivientes (v. 13) las obras de la sabiduría se ven, pero no ella misma. En la región de los muertos sólo se oye su fama, rumores de ella, no estando visibles sus obras de la naturaleza ( Eclesiastés 9:10).

23. Dios tiene sabiduría; él mismo es sabiduría.

24. “Ve (todo lo que está) debajo …”

25. Dios ha puesto el peso de los vientos, aparentemente tan imponderables, para que no hiciesen daño, por ser demasiado pesados, o muy livianos. Mide las aguas, poniéndoles límites, teniendo por su consejero a la sabiduría ( Proverbios 8:27; Isaías 40:12).

26. El decreto que regula el tiempo, el jugar, y la cantidad de lluvia que debe caer. camino—a través de las nubes partidas ( Isaías 38:25; Malaquías 10:1)

27. la manifestaba—Dios en sus obras (Salmo 19:1). Así la aprobación dada por el Creador a las obras suyas ( Génesis 1:10, Génesis 1:31); cf. el “regocijo” de la sabiduría por las mismas ( Proverbios 8:30); que Umbreit traduce: “Yo era perito artífice a su lado”, 31). preparóla—La sabiduría es desde la eternidad (Proverbios 8.); la “estableció” como Gobernadora del mundo. descubrióla—Escudriñó las obras de ella, por ver si era ella adecuada para la tarea de gobernar al mundo. (Maurer.)

28. Y dijo—Más bien: Pero dijo al hombre … Mi sabiduría es aquella por la que son gobernadas todas las cosas; tu sabiduría está en el temor a Dios y evitar el mal, y en sentirte seguro de que mi sabiduría siempre obra rectamente, aunque tú no entiendes el princinio que la regula; v. g: al atribular a los piadosos ( Juan 7:17). Los amigos de Job, por lo tanto, no comprendiendo la divina Sabiduría no deben inferir la culpabilidad de Job a causa de sus padecimientos. Aquí solamente en el libro aparece el nombre de Dios, “Adonai”. Señor o dueño, muchas veces aplicado al Mesías en el Antiguo Testamento. Apropiadamente aquí, al hablar del Verbo o Sabiduría, por quien el mundo fué hecho (Proverbios 8.; Juan 1.; Eclesiastés 2:24).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-28.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 28

EL DISCURSO DE JOB CONTINUADO. En el cap. anterior Job había admitido tácitamente que la declaración de sus amigos era muchas veces verdad, que Dios vindica su justicia castigando a los malos en esta vida: pero con todo queda sin explicación la tribulación de los piadosos. El hombre, con su arte, ha sacado los metales preciosos de su escondite. Pero a la divina Sabiduría, que gobierna los asuntos humanos, no la puede así descubrir (v. 12, etc.). Sin embargo, la figura de los mismos metales (23:10), insinúa Job, ha hecho algún progreso hacia la solución del enigma de su vida, a saber, que la aflicción es para él como el fuego refinador es al oro.
1. veneros-Mina, de donde se extrae, el hebreo, se cava. oro lugar-Donde se puede hallar el oro, que los hombres refinan (se forma). No según nuestra Versión. “lugar donde …” (Mal 3:3). Contrastado con el oro hallado en el lecho y arena de ríos, que no necesita refinamiento, como el oro excavado de minas. Ornamentos de oro se han encontrado en Egipto que datan desde el tiempo de José.
2. el metal eso es, cobre; no “bronce”, de la V. Inglesa; pues el bronce es un metal mezclado de cobre y zinc, de invención moderna. El hierro se descubre y es trabajado con menos facilidad que el cobre; por lo tanto, el cobre estaba en uso común mucho antes que el hierro. La piedra de cobre la llamaba Plinio “cadmio” (Historia Natural,Mal 34:1; Mal 34:36; Mal 34:21). El hierro se dice propiamente sacado del “polvo”, porque en su forma natural se parece a la misma tierra.
3. “El hombre pone fin a las tinieblas”, explorando las más oscuras profundidades (con antorchas). a la perfección-escudriña lo más perfectamente las piedras que hay en la oscuridad y en la sombra de muerte (tinieblas las más densas), es decir, las piedras, de los minerales que sean, incrustadas en las entrañas más oscuras de la tierra (Umbreit) (Mal 26:10).
4. Tres dificultades de la minería: (1) “Brota un torrente a un lado de donde está el extranjero; “es decir, del minéro, un extraño recién venido a lugares hasta ahora inexplorados; expresa su sorpresa, por la irrupción repentina del torrente a su lado (V. Inglesa: desde el habitante); (2.) “Olvidados (no sostenidos) por el pie, se suspenden por medio de cuerdas, al descender. En el hebreo el he ahν precede esta cláusula colocándolo gráficamente como si fuera delante de los ojos. “Las aguas” se agrega en nuestra versión. Sécanse-Debe traducirse:“cuelgan”, “se suspenden”. En la Versión Inglesa acaso se entendía: las aguas de cuya existencia el hombre anteriormente estaba ignorante, cerca de las cuales nunca anduvo; y sin embargo, la energía del hombre es tal que con la bomba, etc., pronto hace que “se sequen y se vayan”. (Así Herder). (3.) “Lejos de los hombres, se mueven con pasos inciertos; tambalean; no que “se van del hombre”. (Umbreit).
5. Su superficie fértil produce alimento; pero “debajo de ella está levantada como por fuego”. Así Plinio (Historia Natural 33) sobre la ingratitud del hombre, que retribuye la deuda que tiene para con la tierra desentrañándola. El “fuego” se usa en la minería. (Umbreit.) La Version Inglesa es más sencilla: quiere decir las piedras preciosas que brillan como fuego; así continúa naturalmente el v. siguiente (Eze 28:14).
6. Los zafiros se hallan en el terreno aluvial cerca de rocas e incrustados en el gneis. Los antiguos distinguían dos clases: 1. El real, de azul trasparente; 2. El impropiamente llamado opaco, con manchas doradas, o sea, el lapislázuli. A éste, parecido al polvo de oro, Umbreit refiere “sus polvos de oro” . La Versión Inglesa es mejor: “Las piedras de ella son el lugar de zafiros, y su grumo (vulgata) de oro;” son así más nítidas las cláusulas paralelas.
7. ave-Ave de rapiña, o águila, que tiene la vista más penetrante de las aves (Isaís 46:11). El buitre alcanza a ver un cuerpo muerto desde una distancia sorprendente. El minero penetra la tierra por una vía invisible a la mejor vista de ave.
8. fieros-El hebreo sugiere el paso arrogante del león. El minero se aventura a donde el león feroz no se atreve a ir tras la presa.
9. pedernal-Extiende la mano para partir la roca más dura. de raíz-Desde sus cimientos, minándolas.
10. El corta canales para apartar el agua, que impide su trabajo de minero, e ida el agua, puede ver lo preciado, cosas preciosas, en la tierra.
11. ríos-“Restringe las corrientes de llorar;” expresión poética del agua subterránea que chorrea, que le impide; que corresponde a la la. cláusula del v. 10; así también corresponden la 2a. aquí a la 2a. allí.
12. ¿Puede el hombre descubrír la divina Sabiduría que gobierna a este mundo, de la manera que descubre los tesoros escondidos en la tierra? Por cierto que no. Se concibe a la divina Sabiduría como una persona (v. 12-27) distinta de Dios (v. 23; también en Pro 8:23, Pro 8:27). El todopoderoso Verbo, Jesucristo, nosotros sabemos ahora, es aquella Sabiduría. El orden del mundo fué originado y mantenido por la exhalación (Espíritu) de la Sabiduría, insondable e inalcanzable por el himbre. En el v. 28 se declara el único aspecto de ella que se relaciona con el hombre y que le puede ser comprensible. prudencia-Penetración en el plan del gobierno divino.
13. El hombre no puede ponerle precio, porque no se halla en parte alguna de la habitación del hombre (Isa 38:11). Job da a entender el valor apreciable de la sabiduría, y la imposibilidad de comprarla a todo precio.
15. No es la palabra usual por “oro”; de una raíz hebrea, que significa encerrar con cuiadao: es decir, oro purísimo (1Ki 6:2). a peso-Se pesaban los metales, antes de conocerse la acuñación de monedas (Gen 23:16).
16. oro de Ophir-El más precioso (Nota,Gen 22:24; Psa 45:9). onique-u ónce (Gen 2:12); antiguamente te de más valor que ahora. El término es griego, por uña, por alguna apariencia en color. El arábigo denota: de dos colores, el blanco preponderado.
17. diamante-“cristal”; o si no, el vidrio, muy costoso, si en verdad se conocía entonces. De una raíz, ser transparente.
18. Coral rojo (Eze 27:16). perlas-Lit., lo helado. Probablemente cristal; y el v. 17 entonces será vidrio. piedras preciosas-“Rubies”. Umbreit traduce perlas (cf. Lam 4:1; Pro 3:15). Los Urim y Tumim: es decir los medios de consultar a Dios por medio de las doce piedras sobre la pechera del sacerdote, “las piedras del santuario” (Lam 4:1), tienen sus semejantes en este capítulo; las piedras preciosas que simbolizan la “luz” y la “perfección” de la divina Sabiduría.
19. Ethiopía-Cus en hebreo. Ya sea la Etiopía, o el sur de Arabia, cerca del Tigris.
20. El versículo 12 repetido con gran fuerza.
21. Nadie con verla puede saber de dónde ni a dónde … aves-El don de la adivinación lo atribuían los paganos especialmente a las aves. Su vuelo veloz cielo arriba y el poder de su vista originarían esta superstición. Job puede que aluda a ello: Ni la alardeada adivinación de las aves tiene penetración en ella (Ecc 10:20). Pero puede que signifique solamente, como en el v. 7, que escapa al ojo del ave más perspicaz.
22. Es decir, las moradas de la destrucción y de los muertos. “Muerte”, puesta por Cheol (Ecc 30:23; Ecc 26:6, Nota; Psa 9:13). hemos oído-solamente; el rumor de ella. No la hemos visto. En la tierra de los vivientes (v. 13) las obras de la sabiduría se ven, pero no ella misma. En la región de los muertos sólo se oye su fama, rumores de ella, no estando visibles sus obras de la naturaleza (Ecc 9:10).
23. Dios tiene sabiduría; él mismo es sabiduría.
24. “Ve (todo lo que está) debajo …”
25. Dios ha puesto el peso de los vientos, aparentemente tan imponderables, para que no hiciesen daño, por ser demasiado pesados, o muy livianos. Mide las aguas, poniéndoles límites, teniendo por su consejero a la sabiduría (Pro 8:27-31; Isa 40:12).
26. El decreto que regula el tiempo, el jugar, y la cantidad de lluvia que debe caer. camino-a través de las nubes partidas (Isa 38:25; Zec 10:1)
27. la manifestaba-Dios en sus obras (Psa 19:1-2). Así la aprobación dada por el Creador a las obras suyas (Gen 1:10, Gen 1:31); cf. el “regocijo” de la sabiduría por las mismas (Pro 8:30); que Umbreit traduce: “Yo era perito artífice a su lado”, 31). preparóla-La sabiduría es desde la eternidad (Proverbios 8.); la “estableció” como Gobernadora del mundo. descubrióla-Escudriñó las obras de ella, por ver si era ella adecuada para la tarea de gobernar al mundo. (Maurer.)
28. Y dijo-Más bien: Pero dijo al hombre … Mi sabiduría es aquella por la que son gobernadas todas las cosas; tu sabiduría está en el temor a Dios y evitar el mal, y en sentirte seguro de que mi sabiduría siempre obra rectamente, aunque tú no entiendes el princinio que la regula; v. g: al atribular a los piadosos (Joh 7:17). Los amigos de Job, por lo tanto, no comprendiendo la divina Sabiduría no deben inferir la culpabilidad de Job a causa de sus padecimientos. Aquí solamente en el libro aparece el nombre de Dios, “Adonai”. Señor o dueño, muchas veces aplicado al Mesías en el Antiguo Testamento. Apropiadamente aquí, al hablar del Verbo o Sabiduría, por quien el mundo fué hecho (Proverbios 8.; Juan 1.; Ecc 2:24).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-28.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 28:2 . El latón se funde, se derrite a partir de minerales de zinc, lapis calaminaris, minerales perforados ligeros, que se encuentran en las colinas de Mendip en Somerset, Derbyshire y otros lugares.

Job 28:4 . El diluvio sale del habitante. Rumpit alveum de cum pede montis; palabras equivalentes al texto de Moisés. "Se rompieron las fuentes del gran abismo". Numerosas son las pruebas que presenta el libro de Job, de que él y Moisés, el príncipe de los profetas hebreos, obtuvieron conocimientos de las mismas tradiciones.

Job 28:5 . En cuanto a la tierra, de ella sale el pan. E terra salida panis. "De la tierra sale el pan, y el fuego subterráneo es, por así decirlo, esparcido debajo". Zafiros: ver Éxodo 28:19 , donde se describen las gemas. Tiene polvo de oro.

Los distritos de mineral de oro se extienden en estratos en gran extensión, uno o dos pies de espesor, donde abundan las partículas de oro; y de esas venas, las partículas se lavan en los lechos de los ríos. A veces, el minero se encuentra con pequeñas masas de oro nativo. Job dice de esos distritos, "los glebes son el oro mismo".

Job 28:7 . Hay un camino, de cadenas subterráneas de cavernas, que se comunican entre sí por toda la tierra y la preservan de explosiones. Aquí fluyen ríos y se forman lagos, invisibles para el ojo del buitre.

Job 28:9 . Extiende su mano y toca la peña, y desnuda los pedernales. Las mareas diluvianas lavaron y desnudaron nuestras escarpadas colinas y acantilados de contorno; y donde los mares podían entrar en los cráteres de los volcanes, las montañas brotaban de su base. John Whitehurst dice de los estratos de Derbyshire: "En el vecindario de Ecton, Wetton, Dovedale, Ilam y Swithamly, los estratos se encuentran en la mayor confusión y desorden: están rotos, dislocados y arrojados en todas las direcciones posibles".

Job 28:11 . Ata las inundaciones, por las leyes de la gravedad, que regulan las mareas: una marea alta inusual es ocasionada por un viento fuerte y una tempestad violenta.

Job 28:16 . El oro de Ofir. Job, en este versículo y en los siguientes, usa varios términos para el oro para designar el metal y los vasos hechos de oro. Ophir significa el sur de África. 1 Reyes 9:28 .

Job 28:18 . No se harán menciones a los corales ni a las perlas. ¡Ni una palabra de todo esto en hebreo! Literalmente, Ramoth y Gabisch no serán nombrados. Se entiende que son dos colinas donde se encontraron gemas. También lo es el caldeo, collis eminens, colinas altas o eminentes. El significado gótico de la palabra es muy similar; nuestros padres dieron el nombre de Ramshead, a la colina alta al este del puerto de Plymouth.

REFLEXIONES.

Este capítulo supera todos los registros antiguos en un extenso elogio sobre historia natural. Demuestra que Job y los patriarcas astronómicos eran estudiantes atentos de la naturaleza y no ignorantes de las obras de arte. Su conocimiento de minerales y metales era exquisito. Zoología que habían estudiado en gran medida. El rugido del león, el vuelo del águila, el pelícano solitario, el avestruz descuidado, se citan en los caracteres más correctos.

Su conocimiento, es cierto, era local y circunscrito; y desconocían los nombres y la literatura griega, que el mundo ha adoptado. Sin embargo, su competencia, si hubiera encontrado registros literarios, demostraría que poseían en un grado muy alto todos los elementos del conocimiento útil.

En la minería habían logrado avances audaces. Descubrieron las cadenas cavernosas que atraviesan todas las montañas y ventilan la tierra. Sabían que allí se formaban ríos y lagos, y que abren sus manantiales en las profundidades del mar. Estos son los recovecos de la naturaleza que el ojo del buitre no había visto y donde el león más atrevido no se había atrevido a hacer su guarida.

Comprendieron los dos grandes principios que reinan en todo el reino de la naturaleza; los ácidos, que se descomponen, que oxidan y desperdician todos los metales menos puros, y que empañan el oro y la plata más puros. Entendieron igualmente los álcalis, que cristalizan las rocas, forman una infinidad de gemas en las cavidades del granito, de la piedra caliza, etc.

Sabían más y mejor aún. Sabían triturar esas gemas y engastar las formadas por la naturaleza en trozos de oro, para hacerlas designar virtudes morales e instruir a la humanidad en esa sabiduría que está por encima del valor de los rubíes. Supieron mejorar el estudio de la naturaleza, para conocer al Dios de la naturaleza, a quien conocer es la vida y la paz. Por tanto, el temor del Señor es sabiduría, y el conocimiento del santo es entendimiento. Proverbios 3:13 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 28:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-28.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El abismo dice: No está en mí; y el mar dice: No está conmigo.

Ver. 14. Dice el abismo: No está en mí ] No se debe tener sobre la tierra, dirán algunos; pero que, bajo tierra? Allí tampoco, dice Job; porque el abismo dice, es decir, si pudiera hablar, seguramente diría: "No está en mí"; y el mar nos da el mismo veredicto: cava hasta el centro de la tierra, zambúllete hasta el fondo del mar, no oirás historia ni noticias de ella; no crece con oro y piedras preciosas en la tierra, ni con perlas y coral en el mar; debemos ser enseñados por Dios, y el Espíritu Santo debe unirse a nuestro carro, como Felipe lo hizo con el eunuco, Hechos 8:29 ; debe enseñarnos esta sabiduría de arriba, o nunca la aprenderemos, Isaías 54:13 .

Un hombre puede leer la cifra en el cuadrante, pero no puede decir cómo va el día a menos que el sol brille sobre el cuadrante; podemos leer el libro de la criatura y el libro de las Escrituras, pero no podemos aprender a tener un propósito hasta que el Espíritu de Dios brille en nuestros corazones, 2 Corintios 4:6 . El evangelio está lleno de joyas; pero están bloqueados del sentido y la razón, 1 Corintios 2:10 .

Los ángeles en el cielo están escudriñando en estas profundidades sagradas, 1 Pedro 1:12 , y no saben tanto, pero les gustaría saber más de esta multiforme sabiduría de Dios, πολυποικιλος, Efesios 3:10 , que tiene tal abundancia de curiosa variedad. en él, como la palabra significa, incluso como se ve en las mejores imágenes o texturas.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 28:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-28.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Solo Dios, el poseedor de la verdadera sabiduría.

Frente a la búsqueda insensata del hombre de riquezas vanas e inestables, Job coloca la sabiduría de Dios, inalcanzable por la búsqueda externa y el escrutinio de los hombres.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-28.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El abismo, el abismo de las aguas debajo de la tierra, dice: No está en mí; y el mar, el océano grande y poderoso, dice: No está conmigo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-28.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

TESOROS MEDIDOS DE LA TIERRA

(vv.1-6)

Job ha hablado de la insensatez de los impíos. Ahora muestra lo que contrasta hermosamente con el Capítulo 27. El lenguaje aquí es magnífico, ya que Job considera lo que es totalmente objetivo, sin continuar en absoluto ninguna defensa de sí mismo en este capítulo, sino exaltando las virtudes de la sabiduría, mostrando que toda la creación da testimonio de la grandeza de la sabiduría de Dios. Al pensar en este capítulo, deberíamos hacer bien en compararlo con Proverbios 8:12 , donde la sabiduría se ve personificada en el Señor Jesucristo. Esto se confirma en 1 Corintios 1:23 .

Pero primero, en los versículos 1 al 6, Job habla de los lugares donde se pueden encontrar los tesoros de la tierra. "Hay una mina de plata y un lugar donde se refina el oro. El hierro se saca de la tierra y el cobre se funde del mineral" (vv.1-2). Dios ha considerado conveniente colocar estos metales en lugares donde los hombres puedan encontrarlos sin dificultad, y los hombres ciertamente los usan mucho, aunque en gran parte ignoran las verdades espirituales que están simbolizadas por estos metales. El oro habla de la gloria de Dios; plata, de la redención que es en Cristo Jesús; hierro, de la fuerza del reino de Dios; y cobre, de la santidad de Dios.

Incluso en las oscuras cavernas de la tierra, el hombre introduce la luz para acabar con las tinieblas (v.3), para poder buscar mineral. Él hunde un eje en la tierra en lugares alejados de la civilización (v.4), se deja caer por cuerdas y se balancea de un lado a otro con el objeto de encontrar el metal que desean.

La tierra misma produce pan, es decir, cereales, aunque en las profundidades de la tierra se revuelve como por fuego (v.5). "Sus piedras son fuente de zafiros" (v.6). Las piedras por el calor intenso producen piedras preciosas y el polvo de oro se encuentra donde ha estado el calor. Job insinúa que el hombre sabe estas cosas y se aprovecha de ellas.

TESOROS ESCONDIDOS

(vv. 7-11)

En esta sección, Job habla de cosas más ocultas a la gente normalmente, pero que Dios saca a la luz (v.11). Hay un camino que ningún pájaro conoce, aunque puede volar por encima de la tierra para observar lo que hay debajo. Ningún ojo de halcón (que es asombrosamente agudo) lo percibe (v.7). El león orgulloso o feroz no puede, por su fuerza superior, abrirse camino hacia él (v.8).

Pero la mano de Dios logra lo que las criaturas no pueden, incluso derribando montañas desde las raíces, para exponer lo que está escondido debajo (v.9). A través de las duras rocas corta canales, usando agua para desgastar la roca. Y en esas rocas "Él ve todo lo precioso", que el hombre no descubriría hasta que Dios creyera conveniente exponerlo (v.10). En los arroyos en los que el hombre puede esperar encontrar tesoros, coloca zurcidos que frustran las intenciones de los hombres. Pero al final, incluso lo que está escondido, Dios saca a la luz (v.11).

Todas estas cosas, ya sean maravillas manifiestas (vv.1-6) o cosas más ocultas en la naturaleza, Dios las ha puesto a disposición para la bendición del hombre.

PERO ¿DÓNDE ESTÁ LA SABIDURÍA?

(vv. 12-14)

Pero la sabiduría es sólo una visión borrosa en la distancia, que los hombres captan, pero en toda su búsqueda están totalmente desilusionados. "¿Dónde se puede encontrar?" Job pregunta (v.12). El hombre por naturaleza no tiene percepción ni siquiera de su valor, ni se encuentra "en la tierra de los vivientes" (v.13). Los hombres se han sumergido en las profundidades del mar, pero la sabiduría no está allí, aunque la sabiduría de Dios controla manifiestamente los océanos embravecidos (v.14). Porque no podemos obtener sabiduría ni siquiera observando de cerca el hecho de Su mano de gran poder en todos los maravillosos fenómenos de la creación. Observamos su sabiduría, pero la sabiduría se nos escapa.

EL VALOR INADECUADO DE LA SABIDURÍA

(vv.15-19)

Los amigos de Job habían considerado que tenían "los secretos de la sabiduría" (cap. 11: 6), pero Job comprendió fácilmente que sus argumentos no eran sabios en absoluto. Por lo tanto, los enfrenta con el hecho de que la sabiduría no se obtiene tan fácilmente. De hecho, la sabiduría es imposible de comprar con oro o plata (v.15).

Job continúa con su tema de la sabiduría, diciendo que el oro más fino (de Ofir) o las piedras de ónix o zafiro, o el cristal o las joyas de oro fino no tienen ningún valor en comparación con el valor de la sabiduría (vv.16-17). No vale la pena mencionar el coral y el cuarzo, ni tampoco los rubíes, para estimar el valor de la sabiduría, ni el topacio de Etiopía, ni el oro puro (vv. 18-19). En otras palabras, absolutamente nada en la naturaleza puede acercarse al valor de la verdadera sabiduría, porque esto es espiritual, no natural.

Bien, en verdad, dice Dios acerca de lo que el hombre considera sabiduría: Destruiré la sabiduría de los sabios, y reduciré la inteligencia de los prudentes "( 1 Corintios 1:19 ). Por otro lado, 1 Corintios 2:7 nos dice: "Pero hablamos la sabiduría de Dios en un misterio, la sabiduría oculta que Dios ordenó antes de los siglos para nuestra gloria." Esta sabiduría se recibe sólo por la fe en el Señor Jesús, por la revelación del Espíritu de Dios ( v.10) ¡Qué maravilloso es esto, muy por encima de toda comprensión natural!

REPORTADO PERO DESCONOCIDO

(vv. 20-22)

Job sabía que existe la sabiduría, y los hombres, en general, se dan cuenta de que la sabiduría existe. ¿Pero donde? La búsqueda del hombre no la encuentra: "está oculta a los ojos de todos los vivientes" e incluso "oculta a las aves del cielo" (vv. 20-21). Aunque están muy por encima del hombre, los pájaros no lo entienden. Recordemos también que las aves del cielo son típicas de los espíritus, las aves inmundas simbolizan los espíritus inmundos.

La sabiduría de Dios está por encima de la concepción de estos. "La destrucción y la muerte dicen: Con nuestros oídos hemos oído un informe acerca de ello" (v. 22), pero sólo un informe, porque la sabiduría misma se conoce sólo por una revelación directa de Dios.

LA ÚNICA FUENTE DE SABIDURÍA

(vv.23-27)

"Dios comprende su camino y conoce su lugar" (v.23). Así Job se eleva por encima de las especulaciones de los hombres, que por naturaleza no tienen idea de la sabiduría. Dios solo es la Fuente de la sabiduría. Lo entiende en absoluta perfección, Aquel que ha establecido "los confines de la tierra" y contempla todo lo que hay "debajo de todo el cielo", como ninguna criatura puede hacer (v.24).

Es una sabiduría mucho más alta que la concepción del hombre que "estableció un peso para el viento" (v.25). Porque aunque el aire no pesa nada, el viento tiene un peso tan tremendo que puede romper rocas en pedazos ( 1 Reyes 19:11 ). También Dios "reparte el agua por medida". ¿Quién podría pensar siquiera en medir el agua de los océanos? Sin embargo, estas cosas están perfectamente bajo el control de nuestro gran Creador, y la sabiduría, no menos que el poder, se manifiesta en obras tan poderosas.

"Hizo una ley para la lluvia" (v.26) en cuanto a cómo y cuándo debe soltarse, y precisamente en qué áreas; y el hombre no tiene capacidad alguna para cambiar esa ley. El hombre tampoco comprende por qué Dios retiene la lluvia en ciertos momentos y lugares, y envía lluvia excesiva en los momentos y lugares que Él elige. Pero todo esto está sujeto a las leyes de la naturaleza que Dios ha establecido. "Un camino para el rayo" indica que el trueno no es fortuito, sino que siempre está bajo una sabia supervisión.

En todo esto se declara la sabiduría de Dios (v.27). Él preparó la sabiduría, la buscó, sin dejar ni un ápice de su operación sin la más completa consideración. ¿No impresiona esto nuestras almas con asombrada admiración?

LA ESENCIA DE LA SABIDURÍA PARA EL HOMBRE

(v.28)

Este versículo da una maravillosa conclusión al tema de la sabiduría. Job discernió esto, aunque los hombres generalmente no tienen en cuenta este pronunciamiento simple pero profundo: "Al hombre dijo: He aquí el temor de Jehová, eso es sabiduría, y apartarse del mal es entendimiento" (v.28). La única razón por la que la sabiduría elude a las personas es que "no hay temor de Dios ante sus ojos", de modo que no tienen corazón para apartarse del mal.

El temor del Señor no es terror, sino una sana reverencia que le otorga el lugar de supremo honor. Job reconoció esto, aunque no había sido bendecido con la revelación de la persona de Cristo, que es la Sabiduría personificada, pero sus palabras seguramente muestran que las acusaciones de sus amigos eran falsas.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 28:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-28.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-19 Job aquí habla de sabiduría y comprensión, el conocimiento y disfrute de Dios y de nosotros mismos. Su valor es infinitamente más que todas las riquezas de este mundo. Es un regalo del Espíritu Santo que no se puede comprar con dinero. Que lo que es más precioso en la cuenta de Dios, sea así en la nuestra. Job lo pregunta como alguien que realmente deseaba encontrarlo, y desesperado de encontrarlo en cualquier otro lugar que no sea Dios; de cualquier manera excepto por revelación divina.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 28:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-28.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(13) El hombre no conoce su precio; ni se encuentra en la tierra de los vivientes. (14) Dice el abismo: No está en mí; y el mar dice: No está conmigo. (15) No se puede conseguir por oro, ni se pesará plata por su precio. (16) No se puede valorar con el oro de Ofir, ni con el precioso ónice ni con el zafiro. (17) El oro y el cristal no pueden igualarlo, y su cambio no será por joyas de oro fino. (18) No se hará mención del coral ni de las perlas, porque el precio de la sabiduría es más que los rubíes. (19) El topacio de Etiopía no lo igualará, ni se valorará con oro puro.

Suponiendo (lo que el lector percibirá claramente es la creencia humilde pero firme del escritor) que JESÚS sea en verdad la sabiduría de la que el escritor sagrado estaba hablando antes, cuán dulcemente correspondía, a las otras partes de la Biblia, con respecto a lo invaluable e imposible de comprar. bendiciones de JESÚS, y redención por él, ¿aparecen estas declaraciones comparativas? Las misericordias del Evangelio son demasiado costosas para ser vendidas, o incluso para ser compradas por toda la creación.

Se compran sin dinero y sin precio. Sois redimidos (dice el ESPÍRITU SANTO por Pedro) no con cosas corruptibles, como plata y oro, sino con la preciosa sangre de CRISTO, como un cordero sin defecto y sin mancha. ¡Qué perla, qué topacio, qué ónice, o todas las cuñas de oro de Ofir, se pueden mencionar en la contemplación de la sangre de JESÚS! ¡Oh! ¡CORDERO de DIOS! ¡Tú precioso regalo de tu PADRE y de ti mismo, quien apreciará tu valor, o contará tu amor, o hablará tu valor! Lector, ¿es tuyo este JESÚS? Pregunta entonces a tu corazón: Si fuera vendido, ¿de qué te separarías de él? Si fuera comprado, ¿qué pensarías demasiado de él? ¿Y Dios tu padre te ha dado entonces a este JESÚS? ¿A ti? Se lo ha dado también de tal manera que nunca, para nunca ser llamado.

No hay nada más que tu DIOS te haya dado, que el SEÑOR, cuando lo crea conveniente, vuelva a recordar; porque sólo se presta en realidad. Salud, fuerza, facultades, riqueza, niños; todos estos solo se llevan a cabo durante un período. Pero JESÚS, una vez dado, es dado para siempre, y nunca, nunca será retirado. ¡Lector! pausa de nuevo. ¿Es tuyo JESÚS? ¡Bendito SEÑOR! ¡Cuán perdido en asombro, amor y alabanza!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 28:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-28.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El hombre no conoce su precio. Su inmenso, su indescriptible valor; ni se puede comprar con todo lo que tiene para dar por él. Tampoco se encuentra en la tierra de los vivientes. No es algo que ninguna parte de este mundo pueda ofrecer. Tampoco se encuentra en la perfección entre los hombres mortales, que viven en la tierra, sino sólo entre los espíritus benditos que viven en el cielo. La profundidad dice: No está en mí, &C. Si hablaran los profundos abismos del mar, nos dirían que no ocultan esta sabiduría en sus grandes profundidades. No se encuentra en ninguna parte de la tierra o el mar, aunque un hombre debería cavar o bucear muy profundo para encontrarlo; ni debe aprenderse de ninguna criatura. Porque aunque las criaturas de Dios descubren su ser y poder y, en parte, su sabiduría, no nos instruyen en los métodos y razones de sus providenciales dispensaciones hacia los hombres buenos y malos; ni comunicar ese conocimiento experimental y práctico de él del que viene la salvación.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 28:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-28.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 28:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-28.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Pero, ¿dónde se encontrará la sabiduría?

Las dificultades especulativas de un intelecto inquisitivo resueltas por el corazón de la piedad práctica

En este capítulo se desarrollan de manera destacada dos cosas: el poder del hombre y su debilidad; su poder para suplir las necesidades materiales de su naturaleza y su debilidad para suplir sus ansias mentales.

I. Todo intelecto inquisitivo tiene dificultades que está ansioso por eliminar. Dos clases de dificultades intelectuales: las relacionadas con el ámbito físico del ser y las relacionadas con la moral. La primera clase está presionando a los científicos. La última clase por quienes piensan en temas morales. Las dificultades en el departamento moral presionan mucho más fuerte y terriblemente sobre el corazón del hombre que las del físico.

II. Que el principio que elimina esas dificultades no puede ser adquirido por la riqueza ni alcanzado por la investigación. Sería inútil buscarlo en el dominio de la naturaleza inanimada. También lo sería una búsqueda en el dominio de la vida, o en el dominio de las almas difuntas. (Muerte, SheolÌ )

III. El corazón de la piedad práctica produce una solución satisfactoria de todos los deberes intelectuales dolorosos.

1. Esto lo afirma quien comprende lo que es la sabiduría.

2. Esto está probado por la naturaleza del caso.

(1) Manteniendo en la mente una confianza inquebrantable y alegre en el gran Dispensador de todas las cosas.

(2) Manteniendo la conciencia de que lo que no entendemos ahora, lo sabremos en el futuro.

(3) Limpiando de la mente aquellos sentimientos que impiden que el intelecto comprenda las cosas espirituales.

(4) Dando al alma un sentimiento dominante afín al impulso primario de Dios. La piedad, entonces, es la Sabiduría, el principio solvente. ( Homilista. )

El uso religioso de la sabiduría

¿Qué es esta gracia de sabiduría y por qué es tan exaltada?

1. La sabiduría, como se describe en la Biblia, es ese ansioso deseo de conocimiento que permanece insatisfecho mientras se deja sin explorar un rincón de las tinieblas; esa pasión por el saber que, como las flotas de Salomón, penetró en las regiones más lejanas del mundo entonces conocido y trajo de las costas más lejanas las reservas de la historia natural. Un espíritu de investigación puede, sin duda, volverse frívolo e inútil. Pero esa no es su misión celestial.

2. La idea religiosa de la sabiduría es el ejercicio del "juicio práctico y la discreción"; “Un corazón sabio y entendido para discernir entre el bien y el mal”; la capacidad de "justicia, juicio y equidad". Sin duda, la sabiduría no es bondad en sí misma. Los Proverbios no son los Salmos, Salomón no era David. Pero la sabiduría está al lado de la bondad, y la religión se apoya en ella. Cuánto daño se ha hecho porque los hombres se han negado a reconocer que el sentido común es una gracia cristiana.

¡Qué nuevo aspecto se pondría a la holgazanería, al egoísmo, a la extravagancia de la juventud, si se nos pudiera enseñar a pensar no sólo en la pecaminosidad, sino en su despreciable insensatez, si se nos pudiera inducir, no sólo a confesar la frecuencia con que lo hacemos! éramos miserables pecadores, pero también cuántas veces hemos sido miserables tontos; qué gran seguridad para el bienestar humano si nos dispusiéramos no solo a ser mejores, sino más sabios, no solo a obtener santidad y virtud, sino, como dice Salomón, a adquirir sabiduría, a adquirir entendimiento; Orar para que Aquel que da generosamente y no reproche, además de Sus otras bendiciones, “nos dé sabiduría”. ( Dean Stanley. )

Cultura y religión

Por cultura entendemos la condición del intelecto instruido y entrenado que es el resultado de la educación, el refinamiento y un gran conocimiento de los hechos de la naturaleza y la historia. Por religión entendemos esa relación personal con el Rey supremo, y ese carácter de calidad moral y espiritual que para nosotros es cristiano, y que depende de la fe en el Evangelio como su fuente y la obediencia a la ley de Jesucristo como su dirección y control. fuerza.

Las relaciones que estos lados de la acción humana puedan tener entre sí nunca pueden ser de poca importancia. Algunos sostienen que son antagónicos. Se dice que las edades de la fe no son las épocas de la inteligencia. El aprendizaje hace que la religión disminuya. Pero la historia muestra que las épocas del progreso del hombre, cuando hay una fuerza mayor y una vitalidad más vigorosa, están marcadas por estímulos, no solo a la inteligencia y el aprendizaje de la mente humana, sino también a la fe y el carácter correspondiente de la mente humana. el corazón humano.

Ilustre el período del renacimiento del saber y las letras. ¿No fue esta época también el renacimiento de una fe más verdadera? Si el aprendizaje revivió, seguramente también el Evangelio de Jesucristo encontró una nueva vida. Hubo una nueva aceleración de la vida intelectual en el siglo XVIII. ¿Pero no era la época de Whitefield y Wesley? ¿Y qué hemos visto en nuestro propio tiempo? Presumimos de su inteligencia. Pero es el día de la evangelización, y en ningún lugar esta forma de vida religiosa es más fuerte que en los centros de aprendizaje.

1. La religión es en sí misma un medio de disciplina mental. Uno de los primeros objetos de estudio que proporciona la religión es la naturaleza del alma humana misma. Es muy difícil marcar el límite donde la filosofía de la mente se separa de la religión del espíritu. La religión es histórica, y nadie puede ceder correctamente a la influencia de la religión sin seguir el progreso de la doctrina cristiana y el desarrollo de la Iglesia.

Y qué historia ha sido esta eclesiástica, esta historia dogmática de dos milenios. Este conocimiento histórico que aporta la religión nos conduce a esa figura solitaria cuya sombra se ha proyectado a lo largo de cada siglo desde su aparición entre los hombres. La religión comienza y termina con nosotros con el conocimiento de Jesucristo. ¿Qué objeto del pensamiento humano puede proporcionar tal disciplina, tal inspiración, tal dirección, como Su vida y obra? La historia es solo el comentario de Cristo.

Los eventos de todas las épocas solo comienzan en Él y conducen a Él nuevamente. Hemos dejado para lo último el pensamiento más grande de todos los que presenta la religión. ¿A quién adoramos? ¿A quién buscamos? ¿Quién es el fin último de todo esfuerzo cristiano, toda creencia religiosa, toda vida devota? Es Dios: el Supremo, el Infinito, el Ser necesario, fuente de toda vida, regulador de todos los movimientos, manantial de toda la creación, el primero, el último, el principio y el fin del ser universal.

Ninguna ciencia puede llevarnos más allá del umbral de Su morada. La relación del hombre con Dios incluye los profundos enigmas del pecado y el mal, la gran especulación de la libertad, la necesidad, la responsabilidad y la ley. No es de extrañar que los filósofos de las escuelas llamaran a la teología la Reina de las Ciencias.

2. La otra cara de la relación que la religión tiene con el cultivo mental es la influencia protectora y medicinal que puede ejercer para proteger o remediar los males, en cuyo peligro siempre se encuentra un ejercicio exclusivamente mental.

(1) La religión corrige la tendencia de la cultura a ignorar los límites del poder del hombre. Si la mente se preocupa sólo por los objetos de la naturaleza, los hechos y leyes del mundo exterior y las presentaciones puramente fenoménicas del intelecto humano mismo, corre el gran peligro de no percibir las líneas más allá de las cuales su avance está absolutamente prohibido.

(2) Otro peligro es el orgullo y la autovaloración que a veces ocasiona el mero cultivo intelectual. Este es un vicio moral, una falta de carácter, una imperfección del corazón. El sabio debe ser humilde. El verdadero aprendizaje es aprender lo que no podemos saber. La fe, la adoración y el amor de adoración mantienen para siempre al corazón humano en el reconocimiento listo y leal de su Dios.

(3) Otro peligro es social, que afecta al hombre educado tal como es visto en relación con sus semejantes. Un aprendizaje que no es más que intelectual tiende a hacernos olvidar nuestra hermandad. No hay nada más egoísta que la cultura. Hay un desprecio al saber que todo hombre corre peligro. El único correctivo es la religión. En sus cortes nos encontramos sobre un terreno común. ( LD Bevan, DD )

La búsqueda de alterar la sabiduría

La sabiduría que el hombre está interesado en adquirir debe ser una sabiduría que lo sustituya por toda la eternidad.

I. Lo abstruso y maravilloso de los descubrimientos humanos. El filósofo natural está empeñado en una búsqueda; y muchos de sus descubrimientos están acompañados de resultados muy beneficiosos para el mundo en general. Vamos a comprobar, a continuación, si se ha descubierto la perla del precio por el que buscamos. En la investigación de la naturaleza, los hombres muestran una energía y perseverancia que son dignas de una causa más noble. Pero no hay descanso, no hay paz, no hay satisfacción en esta búsqueda. Es de su propia naturaleza estar inquieto.

II. Hay un límite infranqueable que los descubrimientos humanos no pueden traspasar. El campo de la providencia nos desconcierta desde el principio. La naturaleza no nos brinda ninguna luz para resolver los secretos de las dispensaciones divinas .

III. "¿De dónde viene la sabiduría?" ¿Será siempre infructuosa nuestra búsqueda? El asiento de la sabiduría es, fue y siempre ha sido el seno de Dios. De Él debemos aprenderlo, si es que queremos aprenderlo. Su Palabra hará que toda mente descanse. Nos revelará cuál es la verdadera sabiduría, que es la esfera del hombre, y en la que podemos consentir. "El temor del Señor, eso es sabiduría". Apartarse del mal es la sabiduría de las sabidurías, la más alta, la única sabiduría verdadera. ( EM Goulburn, DGL )

El valor inestimable de la verdadera sabiduría o religión

Un hombre sin religión no es sabio; no tan sabio como debería ser; ni tan sabio como podría ser. Es la religión la que le enseña a un hombre a actuar dignamente hacia diferentes objetos, a llamarlos por sus nombres propios. Es la religión la que le enseña al hombre a tener el mayor cuidado con las cosas más preciosas. Es la religión la que le enseña a un hombre cómo dedicar el mejor momento al trabajo más importante. Es la religión la que le enseña a un hombre a esforzarse más para ganar la aprobación de Aquel que tiene en su poder para hacer la mayor parte; es la religión, en una palabra, lo que capacita a un hombre para entrar al cielo. ( David Roberts, DD )

El secreto de la sabiduria

¿Por qué la sabiduría es mucho más difícil de encontrar que cualquier otra cosa? ¿Por qué el hombre puede leer todos los demás acertijos de la naturaleza excepto el que le fascina? Nada aquí puede escapar a su escrutinio; nada puede impedir su avance. Mírelo, dice el capítulo, mientras cava, extrae, escudriña, tamiza y purga la escoria con fuego, y reúne las diversas riquezas. Mire la pista donde desentierra su plata y el horno donde refina su oro. Y, sin embargo, a pesar de toda esta supremacía práctica, esta intimidad magistral sobre la naturaleza, ¿está más cerca del descubrimiento de su último secreto? ¿Puede desenterrar la verdad como un diamante? ¿Puede comprarlo en el mercado de coral? No, ¿de qué sirven sus perlas y sus rubíes? De alguna manera, el secreto siempre lo está eludiendo.

Justo cuando los hombres parecen estar más cerca de él, se les escapa. La naturaleza siempre lo sugiere, pero siempre lo oculta. El mar, que parecía murmurarlo en sueños, ahora dice: "No está en mí"; la profundidad, que nos había atraído a su inquietante maravilla, ahora dice: "No está conmigo". De alguna manera, todos se detienen en seco. “Este es un camino que ningún pájaro conoce; ni siquiera el ojo del buitre lo ha visto; las fieras nunca lo han pisado; los leoncillos no pasan por ese camino; está escondido de los ojos de todos los vivientes, y guardado cerca de las aves del cielo.

”Eso confiesa el Libro. ¡Ah! cómo esa antigua experiencia se repite en nosotros hoy. Nunca fue el contraste más vívido o aplastante que ahora entre la asombrosa eficiencia práctica de nuestro manejo científico de los tesoros materiales de la tierra y la inutilidad de nuestra búsqueda del secreto interior. Aún así, el espectáculo de la naturaleza despliega ante nosotros su íntima invitación a venir y tomar posesión; no hay receso que no podamos penetrar; no hay altura y profundidad a la que no podamos entrar.

Se hace nuestro y nos sentimos su amo. Estamos asombrados de nuestra propia supremacía. Ningún obstáculo nos derrota, ningún peligro aterroriza. A las profundidades de la tierra hundimos nuestros ejes; por todos sus mares enviamos nuestras flotas; nuestros hornos arden y nuestras fábricas rugen. Cuán intrépida nuestra búsqueda; ¡Qué sublime nuestra capacidad, nuestra paciencia, nuestra perseverancia! Pero una cosa permanece tan lejana, tan esquiva como siempre.

Sobre un descubrimiento no podemos poner nuestra mano. Hay un punto en el que nuestro dominio decae repentinamente; nuestra astucia nos falla, y nuestro valor y nuestra confianza en nosotros mismos desaparecen debajo de nosotros. Agarramos lo que nos imaginamos que es lo que deseamos encontrar y nuestros dedos se cierran sobre el vacío. ¿A dónde se fue? ¿Por qué no podemos retenerlo, esta sabiduría, este secreto espiritual, esta realidad de las cosas? Ah, sí, ¿por qué? ¿Supusimos que lo encontraríamos, escondido en alguna mina con zafiros y polvo de oro? ¿Esperábamos desenterrarlo algún día? Es más, no por tal camino podemos llegar a la sabiduría; no de esa manera se captura.

El propósito espiritual, la realidad interior de las cosas, es de otro tipo. No por facultades como estas que pone en juego nuestra eficiencia práctica, la aprehenderemos: "Viendo que está escondida de los ojos de todos los vivientes y mantenida cerca de las aves del cielo". La habilidad práctica, obviamente, nos falla ridículamente. Pero la ciencia práctica, la ciencia del descubrimiento experimental, ¿no puede eso ayudarnos? Es nuestro mismo órgano de descubrimiento: ¿no puede descubrir la sabiduría? ¡Pobre de mí! También aquí encontramos que el ejercicio mismo de esas facultades científicas mediante las cuales se han logrado nuestros asombrosos triunfos excluye y destierra nuestra posibilidad de llegar por estos métodos al secreto de la realidad.

Cuanto más sabemos de esa manera, menos llegamos. La difusión de nuestra ciencia, en la que nos hemos mostrado tan magistrales, tan victoriosos, se gana a costa de limitaciones intelectuales que prohíben nuestra aprehensión de lo único que deseamos saber. La ciencia nos ha alejado más del secreto de lo que estábamos antes de ser científicos. Ha hecho más evidente lo esquivo que es ese secreto.

Miramos desesperadamente las estrellas tan remotas que la luz, que puede viajar noventa y tres millones de millas hasta el sol en ocho minutos, tarda horas y días e incluso años en llegar. Y mucho más allá de esas estrellas, de nuevo, un millón de otras se dispersaron en enjambres de bruma enredada. ¿Dónde estamos en un universo así? ¿Qué es el hombre? ¿Cómo puede contar? ¿Qué relación puede haber entre él, en su terrible insignificancia diminuta, y él en su inimaginable inmensidad? ¿Cómo se atrevía a meterse con todas sus ridículas emociones y sus absurdos deseos? ¿Qué sabe ese vasto mundo de él en su fría indiferencia? ¿Allí, en ese abismo inconmensurable e inconmensurable? Atrás nos hundimos para mirar dentro; pero ¿es más esperanzador nuestro in-look allí? La querida y familiar faz de la tierra ha desaparecido bajo los tamices de la ciencia física.

Y lo que nos asusta es que todo este universo mecánico en el que estamos científicamente introducidos nos omite, nos ignora, sigue sin nosotros. Aquello que es nuestra vida real, nuestro pensamiento, nuestra voluntad, nuestra imaginación, nuestro afecto, nuestra pasión, no pueden encontrarse allí; no pueden expresarse en términos de mecanismo. La ciencia práctica dice: "No está en mí"; la ciencia organizada dice: “No está en mí.

”¿Dónde se hallará la sabiduría? ¿Hay algún otro camino de búsqueda? ¿Dónde hay una mejor promesa de llegada? Bueno, hay una oferta que creo que nos acerca mucho más que la ciencia física. Es el del arte. En el impulso creativo, en la emoción imaginativa que se enciende ante la vista o el sonido de la belleza, tenemos aquello que parece abrir la puerta al secreto de la existencia, a la mente con la que se hizo la naturaleza.

La naturaleza se nos explica mejor como un espectáculo majestuoso, como un esfuerzo vivo que encuentra su alegría en ser lo que es. Eso es lo que nos grita toda la naturaleza. La vida rebosa, la vida baila, la vida canta: es una gloria estar vivo. ¿No es esa la verdad a la que gritaron los hijos de Dios en la primera mañana de la creación? La tierra era un hecho tan magnífico; estaba de pie como una imagen; creció como un poema y se movió como música.

Dios encontró Su gozo al desplegar Su poder en toda esta radiante majestad; Lo amaba por estar vivo, por ser la expresión de su amor. Y ese gozo de Dios en la mera existencia pasó a todas las cosas para convertirse en su alma. No necesitamos preguntar aquí para qué fin ulterior se hicieron, o para qué sirven. Es tan difícil discernir qué saldrá de todo esto. ¿Pero por qué preguntar? Basta de que sean lo que son.

Vivir es suficiente; vivir es ser inteligible; vivir es estar justificado. Si tan sólo el mundo se contenta con regocijarse en ser lo que es, lo ha logrado. “¡Oh, todas las obras del Señor, bendecid al Señor! Alabadle y ensalzadle para siempre ”. Este grito de alabanza puede barrer tanto que de otra manera nos dejaría perplejos o angustiarnos en la creación del mundo. Sus penalidades, sus pruebas, sus sufrimientos, pueden pasar aún al gran himno.

Fuego y granizo, aunque arden y se rompen, sin embargo, son lo que son, y como tal, incluso mientras sufrimos bajo ellos, nos alegra alabar al Señor y magnificarlo para siempre. El poeta, el músico, puede sugerirnos cómo los dolores más profundos de la gran tragedia humana pueden adquirir un nuevo significado bajo el glamour del arte, y pueden producir, bajo la presión de la alta imaginación, un misterio de alegría más dulce y más rico. Sí, en la pasión del artista estamos cerca de nuestro secreto, estamos llamando a la puerta, por así decirlo.

Sin embargo, ¿quién puede atreverse a quedarse satisfecho con esa solución? quien se detendrá ahí? Indignado nuestro corazón lo repudia. No podemos ser como aquellos que, como Goethe, podrían considerar el universo como el material de una obra de arte. La música, la poesía, en efecto, pueden sugerirnos que el dolor, el amor y la muerte no son todos en vano; pueden extraer una alegría agridulce de la dureza. Y sin embargo, y sin embargo, no nos atrevemos a recorrer las calles de Londres hoy y decir: “Consuélate; eres parte de la eterna tragedia; prestas patetismo al drama humano.

Tus penas se convierten en canciones, tus aflicciones se recogen en la gran sinfonía orquestal del tiempo. Los hombres y las mujeres son mucho más interesantes cuando sufren que cuando tienen éxito. Si tan solo pudieras verlo y sentirlo, tu problema conduce a la paz final, incluso cuando las discordias en una pieza de desarrollo musical que chocan con tanta fuerza en el oído son esenciales para el cierre perfecto en el que se resuelven suavemente.

”No, eso no servirá; ese no puede ser nuestro Evangelio para los pobres y los cargados. Entonces, ¿dónde se encontrará? ¿Dónde está realmente el lugar del entendimiento? ¿Cuál es nuestra última palabra? ¿No es lo mismo que se da en el libro de Job? “El temor del Señor, eso es sabiduría; apartarse del mal, eso es entendimiento ". La vida moral nos guarda el secreto central de la realidad. La vida moral es nuestro acto de comunión con el poder que está en el corazón de las cosas.

En él llegamos; por ella llegamos a casa. Cientos de problemas pueden estar a nuestro alrededor sin resolver; es posible que tengamos que caminar en la ceguera en medio de un mundo del que no podemos hacer nada. Es posible que seamos totalmente incapaces de explicar el origen de las cosas, interpretar su propósito o prever su fin. Pero por todo esto podemos permitirnos esperar; porque, en lo más profundo de nuestro ser, tenemos eso en nosotros que nos mantiene encerrados dentro de la luz misma de la vida, dentro de la misma eternidad de Dios.

Su voluntad, esa voluntad en la que los mundos se mueven y están en existencia, se cierra alrededor de nuestra voluntad; Su amor, ese amor que es la fuente de toda la creación y el fin de todo deseo, se pliega sobre nuestra pequeña llama temblorosa de amor. Somos suyos; El es nuestro. Rendidos a la ley de Su vida, estamos en paz dentro del mismo secreto de todos los secretos. Algún día conoceremos, veremos y entenderemos. Entonces el asombroso propósito se revelará y cantaremos nuestro “Aleluya, Amén.

Pero basta si ahora, por ciegos que seamos, e impotentes y tambaleantes, podamos ser conscientes de que Él, a quien poseemos y que nos desea, es Él mismo la única realidad suprema de todo lo que existe, que Él es Señor y Dios. de todo, que por fin será todo en todos. Al entregarnos a Él, al obedecerle en Su temor, reside nuestra única sabiduría presente, una sabiduría que contiene la promesa y la garantía de toda otra sabiduría que pueda existir.

Este es el misterio de la conciencia, de la voluntad, del corazón, del temor del Señor. A través de él, y solo a través de él, puede el hombre entrar dentro del velo, dentro de la luz. Esta fe en la ley moral se está poniendo a prueba hoy en día, simplemente porque las vastas revelaciones de la ciencia parecen alejarnos cada vez más de un mundo en el que prevalecen los propósitos morales. El mundo del mecanismo infinito que se abre ante nosotros, alcanzando distancias espantosas más allá de nuestro poder incluso de imaginar, operando en una escala diminuta que paraliza nuestra razón, tiene el aire de algo completamente no moral.

No parece haber ningún vínculo que se mantenga entre él y nuestros propósitos y convicciones. ¿Dónde estamos? ¿Qué significado tenemos nosotros? ¿Qué importancia nos atrevemos a atribuir a nuestras pequeñas acciones? ¡Ah! Cuán difícil es sostener nuestra creencia de que todos estos soles rodantes son como un mero polvo en la balanza frente a un Mandamiento que dice: "Tú harás", "No harás". No pueden compararse con un pecado. El alma tiene eso que los supera a todos.

Qué difícil; sin embargo, esa es nuestra fe. “El temor del Señor”, decimos, “eso es sabiduría”. ¿Podemos retenerlo rápido? ¿Viviremos y moriremos en él? ¿Lo pronunciaremos en voz alta y lo mantendremos frente a todos los millones de soles? No; la guía, la seguridad que necesitamos debe ser fuerte, decidida, magistral, absoluta, si ha de resistir la terrible contrapresión. Debe hablar una voz que nunca vacile, una voz que contenga el sonido mismo de la autoridad, una voz que no se pueda contradecir.

Y por lo tanto, para suplir este impulso autoritario, ha nacido en el mundo un Bebé, a través del cual una apelación como esa puede llegar a nosotros, Él vivirá y morirá para verificar el temor del Señor como la única y única sabiduría del hombre. A través de Sus labios, el hombre puede saber, con una certeza que ninguna contra-experiencia podrá jamás sacudir, que vale la pena perder el mundo entero, si tan sólo puede salvar su alma; la verdad, la rectitud y la pureza son el único tesoro que puede acumular para sí mismo en el cielo, que más vale que se saque el ojo derecho antes que obtener de él un placer lujurioso, que más le valga que lo ahoguen con una piedra de molino al cuello. en las profundidades del mar que hacer daño al más pequeño de los pequeños de Dios.

En el sudor de sangre, en el sacrificio de la Cruz, Él exhibirá el esplendor invencible de la voluntad dedicada al precio de todo lo que la vida puede ofrecer. Y, además, Aquel que afirma que la supremacía del interés moral es aquel que, por Su misma naturaleza, proclama que el hombre, concentrándose en este interés moral único y dejando que todo siga su camino, se encuentra a sí mismo con la realidad eterna de la vida. cosas, una con la vida última, una con el Padre de toda carne; porque Aquel que muere así a todo menos al mandamiento moral es Él mismo Aquel en quien Dios resume toda la creación.

Por lo tanto, no se le pide que desprecie o condene el maravilloso mundo revelado por la ciencia o revelado por el arte; No se les pide que piensen poco en ese vasto universo, con sus esferas rodantes, porque está puesto ante ustedes, aquí en la tierra, este único y supremo propósito: temer a Dios y odiar el mal. Porque en esta cuestión moral reside el secreto de la suma total de cosas; y la pura voluntad de Jesús es la voluntad sobre la que se enmarca toda existencia.

Gana allí y ganarás en todas partes; ganar allí en la lucha moral, y he aquí, "Todo es tuyo, lo que está en el cielo, lo que está en la tierra y lo que está debajo de la tierra". ¡Todo, por fin todo será tuyo! tienes el secreto del poder: "Porque tú eres de Cristo, y Cristo es de Dios". Pero recuerda, debes ganar allí o te perderás, sea lo que sea lo que ganes. Ese es nuestro Evangelio. Y aquí, en esta arena, no hay nadie que, en Cristo, no gane. Tu vida puede convertirse en una victoria. Sí; incluso para ti, que te sientes, quizás, terriblemente golpeado por la presión de un mundo duro. ( Canon Scott Holland. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 28:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-28.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pero, ¿dónde se hallará la sabiduría? Job continúa dando más ejemplos de los atrevidos pero exitosos intentos de la humanidad de proveerse de todas las comodidades y necesidades de la vida; como maíz para pan; ( Job 28:5 ) Fuentes de agua en los lugares secos, donde se necesitan, cortadas de la dura roca; ( Job 28:10 .) Y ríos rápidos restringidos dentro de sus cauces para evitar los males de su desbordamiento: Job 28:11 . A lo que añade de nuevo oro, zafiros y otras piedras preciosas, excavadas en las profundas y oscuras cavernas de la tierra, donde nunca pisó el pie de león ni alcanzó el ojo de buitre:en resumen, que apenas hay nada tan oculto que la laboriosidad del hombre lo haya sacado a la luz; sólo la sabiduría excepto; porque todo esto está diseñado para introducir la gran pregunta: "¿Dónde se hallará la sabiduría?" Job 28:12 .

El lector no puede dejar de notar esa hermosa repetición que se hace aquí de varios de los detalles antes mencionados, y el fino giro que se le da a cada uno: la profundidad dice: No está en mí; y el mar dice: No está conmigo; como si hubiera dicho: "Los hombres pueden cavar en las entrañas de la tierra y encontrar allí oro y tesoros; pero tendrán que buscar la sabiduría tan lejos como siempre; no, si pudieran atravesar el gran mar en sí, como ahora cruzan un río o un estrecho, sin embargo, encontrarían que la sabiduría no se encuentra en el camino del comercio y el intercambio ". De ello se desprende, que no puede ser obtenido por el oro, -la ónix, -la zafiro, -la coral, - la perla, -la topacio.El zafiro se mencionó antes y, siendo en sí mismo una palabra hebrea, no puede haber ninguna duda sobre su significado; pero para las otras palabras, si las traducimos correctamente es un punto controvertido entre los eruditos; y la oscuridad del texto en este, así como en otros lugares, no ofrece un argumento despreciable de la antigüedad del libro.

Una cosa que no podemos dejar de comentar de este pasaje; a saber, cuán temprano la raza de los hombres había aprendido a poner un valor en esas preciosas baratijas que están aquí tan pródiga y tentadoramente expuestas a la vista, que difícilmente podríamos haber perdonado al hablante, de no ser por la honestidad de su intención. Sin embargo, no puede dejar de darnos una gran idea del esplendor de la condición de Job en el tiempo de su prosperidad, ver que estaba tan bien familiarizado con todas esas cosas raras y costosas que el mundo llama tesoros, y de las cuales nadie duda, tenía su parte; pero le da a uno una idea aún mayor de su integridad y buen sentido, encontrarlo representando la sabiduría como más valiosa que todas ellas sin comparación. "Pero, ¿dónde, pues, se encuentra este objeto valioso? ¿De dónde viene la sabiduría? Job 28:20 ¿Y dónde está el lugar del entendimiento? Job 28:21 . Viendo que está escondido de los ojos de todos los vivientes, y mantenido cerca de las aves del aire o de los cielos. " Si se hubiera practicado el augurio en los días de Job, uno pensaría que aquí lo había aludido.

Pero no puedo encontrar que haya la menor mención en este libro (que es otra marca de su antigüedad) de adivinación de cualquier tipo, excepto lo que Tully llama, incorrectamente, la adivinación natural per somnia et vaticinationes,por sueños y éxtasis o arrebatos proféticos; y es notable, que él dice de esos dos tipos, que muchos de los filósofos que descartaron todos los demás permitieron estos; Supongo que porque estaban respaldados por hechos incuestionables. Ver Tull. de Divin. lib. 1: gorra. 3. Si uno puede captar una indirecta del viejo escolia sobre Homero, parecería que el augurio se introdujo entre los paganos junto con sus hombres-deidades; porque él nos dice, "que Júpiter y el águila, que de toda la tribu alada da el presagio más cierto, nacieron juntos". Ver Peters. Job, al mencionar los pájaros, parece significar que la sabiduría fue sellada de todos; de todo abajo, Job 28:14 de todo en medio, Job 28:15 . De todo lo de arriba; de todos los que caminan sobre la tierra; de todos los que vuelan los cielos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 28:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-28.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXIII.

INTERLUDIO CORAL

Job 28:1

Finalizada por fin la polémica, el poeta irrumpe en un canto de la búsqueda de la Sabiduría. Difícilmente se puede suponer que Job lo haya dicho o cantado. Pero si pudiéramos llegar a imaginar un coro a la manera de los dramas griegos, esta oda vendría convenientemente como un coral descante que reflexionara sobre los vanos intentos de Job y sus amigos de penetrar los secretos de la Divina Providencia. Qué pobre e insatisfactorio es todo lo que se ha dicho.

Profundizar en los propósitos del Altísimo, rastrear a través de las sombras oscuras y los enredos de la vida humana esa rectitud infalible con la que se ordenan y anulan todos los eventos, cuán lejos estaba esto por encima de la sagacidad de los oradores. De vez en cuando se han dicho cosas verdaderas, de vez en cuando atisbos de esa reivindicación del bien que debería compensar todos sus sufrimientos han iluminado la polémica.

Pero la reconciliación no se ha encontrado. Los propósitos del Altísimo permanecen sin rastrear. El poeta es plenamente consciente de esto, consciente incluso de que sobre la base de la argumentación es incapaz de resolver el problema que ha abierto. Con un trasfondo de tristeza nostálgica, recordando pasajes de la poesía de su país que corrían en un tono demasiado alegre, como si la sabiduría estuviera al alcance del conocimiento humano, suspende la acción del drama por un momento para interponer este grito de limitación y desasosiego. .

No hay queja de que Dios guarde en su propia mano sublimes secretos de diseño. ¿Qué es el hombre para estar descontento con su lugar y poder? Le basta con que el Gran Dios gobierne con justa soberanía, le dé leyes de conducta para ser obedecidas con reverencia, le muestre el mal que debe evitar, el bien que debe seguir. "Nadie conoce las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios". Aquellos que tienen un mundo para explorar y usar, ¡el Todopoderoso para adorar! y confíen, si deben buscar el secreto de la existencia y siempre se sienten desconcertados en el esfuerzo, aún pueden vivir noblemente, soportar con paciencia, encontrar la vida bendita dentro del límite que Dios ha establecido.

Primero se describe la industria del hombre, que: la búsqueda de las cosas ocultas de la tierra, que es tan significativa como el anhelo y el ingenio de la mente humana.

Seguro que hay una mina de plata

Y un lugar para el oro que refinan.

El hierro se saca de la tierra,

Y el cobre se derrite de la piedra.

El hombre pone fin a las tinieblas,

Y escudriña hasta el límite más lejano,

Las piedras de la oscuridad y la penumbra.

Rompe un pozo lejos de donde moran los hombres;

Se olvidan del pie;

Lejos de los hombres, cuelgan y se balancean de un lado a otro.

El poeta ha visto, quizás en Idumaea o en Madián, donde los egipcios trabajaban minas de cobre y oro, las diversas operaciones aquí descritas. Cavando o extrayendo canteras, abriendo túneles horizontalmente en las colinas o hundiendo pozos en los valles, dejándose caer con cuerdas desde el borde de un acantilado para llegar a la veta, luego, suspendidos en el aire, cortando el mineral, los mineros de diversas formas artesanía.

Lejos, en las gargantas remotas de las colinas, los pozos que han cavado permanecen abandonados, olvidados. Los largos y sinuosos pasajes que hacen parecen seguir hasta el límite máximo las piedras de la oscuridad, piedras que están negras con la riqueza del mineral.

En la superficie de la tierra, los hombres cultivan sus campos, pero los tesoros escondidos que se encuentran debajo son más valiosos que la cosecha de maíz o trigo.

"En cuanto a la tierra, de ella sale el pan;

Y desde abajo se enciende como por fuego.

Sus piedras son lugar de zafiros,

Y tiene polvo de oro ".

La referencia al fuego como un agente para remover la tierra parece marcar un distrito volcánico, pero los zafiros y el oro se encuentran en suelos aluviales o asociados con gneis y cuarzo. Quizás el fuego fue el que utilizaron los mineros para partir la roca refractaria. Y la astucia del hombre se ve en esto, que lleva al corazón mismo de las montañas un camino que ningún buitre ni halcón vio jamás, que las orgullosas bestias y feroces leones no han pisado.

"Extiende su mano sobre la pedernal,

Derriba montañas de raíz ".

Lentamente, en comparación con el trabajo moderno de ese tipo, pero seguro, donde esos trabajadores fervientes deseaban un camino, las excavaciones continuaron y se formaron túneles con cuñas, martillos y picos. La habilidad del hombre para proporcionar herramientas e idear métodos, y su paciencia y asiduidad lo hicieron dueño de las mismas montañas. Y cuando hubiera encontrado el mineral, pudo extraer su metal precioso y sus gemas.

"Abre canales entre las rocas;

Y su ojo ve todo lo precioso.

Ata los arroyos para que no goteen

Y lo oculto lo saca a la luz ".

Para lavar su mineral cuando ha sido triturado necesita suministros de agua, y para ello hace largos acueductos. En Idumaea todavía se puede ver toda una gama de depósitos, por medio de los cuales, incluso en la estación seca, el trabajo de lavado de oro podría llevarse a cabo sin interrupción. Ninguna partícula del metal precioso escapó de la mirada rápida del minero experimentado. Y nuevamente, si el agua comenzaba a filtrarse en su pozo o túnel, tenía habilidad para atar los arroyos para que su búsqueda no se viera obstaculizada.

Así, pues, es la habilidad del hombre, así es su perseverancia y éxito en la búsqueda de las cosas que considera valiosas: hierro para sus herramientas, cobre para moldear en vasijas, oro y plata para adornar las coronas de los reyes, zafiros para relucir en sus vestidos. Y si en las profundidades de la tierra o en cualquier lugar se pudieran alcanzar los secretos de la vida, los hombres de espíritu aventurero y ansioso los descubrirían tarde o temprano.

Es de notar que, en el relato que se da aquí de la búsqueda de cosas ocultas, la atención se limita a las operaciones mineras. Y esto puede parecer extraño, el tema general es la búsqueda de la sabiduría, es decir, la comprensión de los principios y métodos por los cuales se lleva a cabo el gobierno divino del mundo. En aquellos días existía un método de investigación, ampliamente practicado, al que cabía esperar alguna alusión: el llamado arte de la astrología.

Los caldeos habían observado durante siglos las estrellas, habían hecho una crónica de sus movimientos aparentes, habían medido las distancias de los planetas entre sí en su inexplicable progreso a través de las constelaciones. Sobre este estudio de los cielos se construyó todo un código de reglas para predecir eventos. Se suponía que las estrellas que culminaban en el momento del nacimiento de alguien, los planetas visibles cuando se iniciaba una empresa, indicaban prosperidad o desastre.

El autor del Libro de Job no podía ignorar este arte. ¿Por qué no lo menciona? ¿Por qué no señala que mirando las estrellas el hombre busca en vano penetrar los secretos divinos? Y la respuesta parecería ser que, manteniendo un silencio absoluto con respecto a la astrología, pretendía rechazarla como método de investigación. El trabajo paciente y ansioso entre las rocas y las piedras es el tipo de esfuerzo fructífero. La astrología no es útil de ninguna manera; no se llega a nada con ese método de cuestionar la naturaleza.

El poeta procede:

"¿Dónde se hallará la sabiduría?

¿Y dónde está el lugar del entendimiento?

El hombre no conoce su camino,

Tampoco se encuentra en la tierra de los vivientes.

El abismo dice: No está en mí;

Y el mar dice: No está conmigo ".

Todo el espectro del cosmos físico, abierto al examen del hombre o fuera de su alcance, se declara aquí incapaz de proporcionar la clave de esa idea subyacente por la que se ordena el curso de las cosas. La tierra de los vivos es la superficie de la tierra que habitan los hombres. Lo profundo es el inframundo. Ni allí ni en el mar se encuentra el gran secreto. En cuanto a su precio, por mucho que los hombres deseen poseerlo, ningún tesoro sirve de nada; no se compra en ningún mercado.

Nunca se obtiene sabiduría por oro

Tampoco se puede decir la plata por su precio.

Por el oro de Ofir no se puede ganar,

El ónix raro o la piedra de zafiro.

El oro no es medida y el vidrio no es alquiler,

Joyas de oro dos veces multadas con fuego.

El coral y el cristal dicen en vano

Perlas del abismo para ganancia de sabiduría.

Topacio de Cus no te sirve de nada,

Ni con oro de gloria se compra.

Si bien la sabiduría tiene, por tanto, un valor inconmensurable con todo lo demás que los hombres consideran precioso y raro, está igualmente fuera del alcance de todas las demás formas de vida mundana. Los pájaros que se elevan a lo alto de la atmósfera no ven nada de ella, ni ninguna criatura que se adentre en lugares salvajes inhabitables. De hecho, Abaddon y Death, el abismo devorador y ese mundo silencioso que parece reunir y guardar todos los secretos, han escuchado un rumor de ello.

Más allá del alcance del sentido mortal, puede haber algún indicio de un plan divino que gobierne las mutaciones de la existencia, cuyo cumplimiento arrojará luz sobre el inframundo donde los espíritus de los difuntos esperan en una noche secular. Pero la muerte no tiene más conocimiento que la vida. La sabiduría es prerrogativa de Dios, sus actividades son suyas para ordenar y cumplir.

Dios entiende su camino,

Y conoce su lugar.

Porque él mira hasta los confines de la tierra,

Y ve debajo de todo el cielo,

Haciendo peso para los vientos;

Y mide las aguas por medida.

Cuando hizo un decreto para la lluvia.

Y un camino para el relámpago del trueno,

Entonces lo vio y lo contó,

Él lo estableció, sí, y lo buscó.

La evolución, como deberíamos decir, del orden de la naturaleza da encarnación fija y visible a la sabiduría de Dios. Debemos concluir, por tanto, que el poeta indica la idea completa del mundo como un cosmos gobernado por una ley sutil y omnipresente para fines morales. Se supone que comienza la creación del universo visible, y con lo creado ante Él, Dios ve sus capacidades, determina el uso que se le dará a sus fuerzas, la relación que todas las cosas deben tener entre sí, con la vida del hombre. y para su propia gloria.

Pero el hokhma o comprensión de esto permanece para siempre más allá del descubrimiento del intelecto humano. El hombre no conoce su camino. Las fuerzas de la tierra, el aire, el mar y las profundidades que se encuentran debajo no revelan el secreto de su acción; no son más que instrumentos. Y el fin de todo no se encuentra en el Seol, en el mundo silencioso de los muertos. Dios mismo es el Alfa y la Omega, el primero y el último.

Sin embargo, el hombre tiene su vida y su ley. Aunque la comprensión intelectual de su mundo y su destino puede fallar, por más fervientemente que persiga la búsqueda, debe obtener el conocimiento que proviene de la reverencia y la obediencia. Puede adorar a Dios, puede distinguir el bien del mal y buscar lo que es correcto y verdadero. Ahí está su hokhma , ahí, dice el poeta, debe seguir mintiendo.

"Y al hombre dijo:

He aquí el temor del Señor, que es sabiduría,

Y apartarse del mal es entendimiento ".

La conclusión silencia el pensamiento del hombre, pero lo deja con una doctrina de Dios y una fe que va más allá de las limitaciones de tiempo y sentido. La reverencia por la Divina voluntad no se conoce del todo, la búsqueda de la santidad, el temor al Dios Invisible no son agnosticismo, son los verdaderos manantiales de la vida religiosa.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 28:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-28.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 28:1

La conexión de este capítulo con el precedente es algo oscura. Probablemente debemos considerar a Job como se lo llevó a ver, incluso mientras justifica los caminos de Dios con los pecadores ( Job 27:8), ¿cuántas y cuán grandes son las dificultades en la forma de formar una sola teoría consistente de la Acción divina, que será aplicable a todos los casos. Por eso llega a la conclusión de que Dios es incomprensible para el hombre e inescrutable; y que solo se le da al hombre conocerlo lo suficiente para su guía práctica. Impresionar esto en sus oyentes es su objetivo principal (versículos 12-28); y, para impresionarlo más, lo presenta con un fuerte contraste. Maravilloso como es la inteligencia y el ingenio del hombre con respecto a las cosas terrenales y los fenómenos físicos (versículos 1-11), con respecto a las cosas celestiales y el mundo espiritual, en lo que concierne a la verdadera sabiduría, él sabe casi nada. Todo lo que sabe es suficiente para guiar su conducta correctamente (versículo 28).

Job 28:1

Seguramente hay una veta para la plata; literalmente, un problema para la plata? es decir, un lugar o lugares de donde se extrae de la tierra. Las minas de plata de España fueron trabajadas muy temprano por los fenicios, y produjeron el metal en gran abundancia. Pero Asia misma fue probablemente la fuente de donde se obtuvo la plata en tiempos primitivos. Y un lugar para el oro donde lo multan; o fusionarlo. El oro está muy extendido sobre la superficie de la tierra, y en la antigüedad era especialmente abundante en Arabia (Diod. Sic. 2.1; 3.42; Strabo, 16.4. § 18; Pit, y, 'Hist. Nat.,' 6.32, etc. .); para que Job pudiera haber estado familiarizado fácilmente con los procesos de fusión y refinación. Diedorus menciona dos procesos de refinación que los egipcios practican (3.11).

Job 28:2

El hierro se saca de la tierra (vea el comentario en Job 20:24). Se encontró hierro en las colinas de Palestina ( Deuteronomio 8:9), en la región transjordana (Josephus, 'Bell. Jud,' 4.8. § 2), en la arenisca del Líbano y en Egipto , probablemente también en muchos otros lugares. Apenas se encuentra, excepto en forma de mineral de hierro, por lo que debe ser "sacado de la tierra". Y el latón está fundido de la piedra. Por "latón" debemos entender el cobre, ya que la amalgama de latón nunca se encuentra en estado natural. El cobre fue producido abundantemente en los primeros tiempos por las minas que los egipcios trabajaban en la península del Sinaítico. También se podía obtener de Palestina ( Deuteronomio 8:9), Chipre y Armenia ( Ezequiel 27:13). A veces se encuentra puro, pero generalmente en forma de mineral de cobre, que tiene que estar "fundido" para que el metal puro se escape.

Job 28:3

Él pone fin a la oscuridad. El hombre, en su deseo de obtener estos metales, "pone fin a la oscuridad", es decir, deja entrar la luz del día, o la luz artificial que lleva consigo, sobre la morada natural de la oscuridad, las partes internas de la tierra. La primera operación del minero es perforar el suelo con un eje, perpendicular, horizontal u oblicuo, según su propósito. A través de esto, la luz entra en lo que anteriormente era oscuridad total. Y busca toda perfección: las piedras de la oscuridad y la sombra de la muerte; más bien, y busca hasta el extremo atado las piedras de la espesa oscuridad y de la sombra de la muerte; explora, es decir ' toda la turbia región de la tierra, a pesar de su terrible oscuridad y oscuridad.

Job 28:4

La inundación se escapa del habitante. Este pasaje es muy oscuro; pero críticos recientes sugieren, como su significado probable, "Él (es decir, el minero) abre un pozo, lejos de donde habitan los hombres" (ver la Versión Revisada). El minero no desea ser interferido y, por lo tanto, hunde su eje en algún lugar salvaje, lejos de las habitaciones de los hombres. Hasta las aguas olvidadas del pie; más bien, se olvidan del pie; es decir, nadie los visita; se quedan solos; están "olvidados del pie" del transeúnte. Están secos, se han alejado de los hombres; más bien, cuelgan balanceándose de un lado a otro, lejos de los hombres. El descenso del eje se realiza mediante una cuerda, a la que "cuelgan balanceándose" todo el tiempo que defienden. Como han buscado el secreto, todo esto tiene lugar lejos de las guaridas de los hombres.

Job 28:5

En cuanto a la tierra, de ella sale el pan. La inteligencia del hombre es tal que convierte la tierra en varios usos. Mediante la labranza de su superficie, hace que produzca el personal de la vida, pan: y por sus operaciones mineras, la parte inferior se convierte en fuego, o más bien, como fuego. Se usó fuego en algunos de los procesos mediante los cuales se separaron masas de material y se les obligó a entregar sus tesoros (véase Plinio, 'Hist. Nat.,' 33.4. § 73).

Job 28:6

Las piedras son el lugar de los zafiros. Entre las rocas y piedras de las que se compone principalmente el interior de la tierra se encuentran gemas de valor inestimable, por ejemplo, zafiros. Es dudoso que el zafiro hebreo (ספיר) fuera la gema que lleva ese nombre entre nosotros, o el lapislázuli. En cualquier caso, fue muy estimado y apareció en las coronas de los reyes ( Ezequiel 28:13) y en el peto del sumo sacerdote ( Éxodo 28:18); Job señala su alto valor en el versículo 16. Y (es decir, la tierra) tiene polvo de oro; literalmente, polvo; es decir, una multitud de pequeñas motas o átomos. En las rocas auríferas, el oro se dispersa comúnmente en tales manchas.

Job 28:7

Hay un camino que ninguna ave conoce; o, este es un camino que ningún ave de rapiña conoce (ver la Versión Revisada). Se pretende el camino del minero a través de las entrañas de la tierra. Y que el ojo del buitre no ha visto. El buitre es probablemente el ave más perspicaz, pero ni siquiera puede vislumbrar el camino subterráneo que el minero pisa.

Job 28:8

Las crías del león no lo han pisado; literalmente, los hijos de los feroces: los cachorros de leones, tigres o leopardos pueden ser destinados. Estas bestias perseguirían las montañas y penetrarían en las cavernas naturales, los murciélagos nunca se aventurarían en los pozos y los adits de los mineros. Ni el león feroz pasó por allí; más bien, aprobado de ese modo (ver la versión revisada).

Job 28:9

Extiende su mano sobre la roca. Nuestros revisores traducen, sobre la roca de piedra; mientras que Canon Cook sostiene que "la palabra utilizada significa granito o cuarzo". Probablemente Job no quiso decir más que ese hombre no rehuye atacar ninguna roca, incluso la más dura; pero lo someterá y lo abrirá paso si tiene ocasión de hacerlo. Derriba las montañas por las raíces. Heródoto, al describir lo que había visto de las operaciones mineras fenicias en la isla de Thasos, observa que "una enorme montaña se volcó en la búsqueda de minerales" (Herodes; 6.47). Plinio dice del proceso empleado para separar grandes masas de las colinas metalíferas en España: "Atacan la roca con cuñas de hierro y martillos. Cuando se completa este trabajo, destruyen los soportes y notifican por señal que la caída está a punto de tomar lugar. Un vigilante, estacionado en la cima de la montaña, solo comprende la señal; y procede inmediatamente a llamar a todos los trabajadores, y él mismo se retira apresuradamente. Luego la montaña cae sobre sí misma con un choque que no puede ser imaginado, y una conmoción cerebral increíble. Los ingenieros exitosos contemplan la ruina que han logrado "('Hist. Nat.,' 33.4. § 73).

Job 28:10

Corta ríos entre las rocas. Algunos entienden esto de la capacidad general del hombre para cortar canales y túneles, y cambiar el curso de los ríos. Pero la alusión es más probable a los trabajos realizados en las minas para extraer el agua de ellas. Diodoro dice que cuando los manantiales subterráneos se golpeaban en las minas, lo que amenazaba con inundarlos, era habitual construir conductos o túneles, por los cuales el líquido inconveniente podría llevarse a un nivel inferior (Diod. Siculus, 5.37. § 3) . Y su ojo ve cada cosa preciosa. Nada escapa a su atención. Incluso mientras construye estos duetos, tiene el ojo abierto para notar cualquier signo de riqueza mineral, de metales o de piedras preciosas, que ocurra a lo largo de la línea de su excavación.

Job 28:11

Ata las inundaciones del desbordamiento. Esto, de nuevo, puede tomarse generalmente de la capacidad del hombre para crear presas, diques y terraplenes, por lo que se evita el desbordamiento de las aguas; o especialmente de tales trabajos cuando están conectados con minas, de las cuales es posible, en algunos casos, eliminar el agua que de otra manera interferiría con su trabajo. La palabra traducida "desbordando" significa probablemente "llorando", y parece apuntar a esa fuga de los techos y los costados de las galerías y los adits que es más difícil de controlar y detener que incluso los manantiales o ríos subterráneos. Y lo que está escondido lo saca a la luz. Este es el resultado final de las operaciones mineras. Las cosas útiles o hermosas que se esconden en el fondo de la tierra, y que podrían parecer completamente inaccesibles, se sacan del mes del pozo a la luz del día para el servicio y deleite de la humanidad.

Job 28:12

Aquí llegamos a un cambio brusco. Del ingenio y la invención humana, Job recurre a la consideración de la "sabiduría", esa sabiduría que se ha definido como "la razón que trata con los principios" (Canon Cook). "¿Dónde?", Pregunta, "¿se puede encontrar esto?" Es algo completamente diferente de la inteligencia y el ingenio. Indaga sobre causas y orígenes, sobre los fines y propósitos de las cosas; busca resolver el enigma del universo. La sabiduría perfecta, por supuesto, solo puede habitar con Dios (versículo 23). El hombre debe estar contento con algo muy por debajo de esto. Con él "el temor del Señor, eso es sabiduría, y apartarse del mal es entendimiento" (versículo 28).

Job 28:12

¿Pero dónde se encontrará la sabiduría? "La sabiduría es lo principal", dice Salomón ( Proverbios 4:7); y nuevamente, "Es mejor obtener sabiduría que oro" ( Proverbios 16:16). ¿Pero dónde se puede encontrar? Los tres amigos de Job pensaron que habitaba con ellos ( Job 12:2); pero esto fue un error, ya que Dios los reprocha con su "locura" ( Job 42:8). Job no pretende poseerlo ( Job 26:3); solo lo desea. Es su profunda convicción de que solo es poseída, en el verdadero sentido de la palabra, por Dios. ¿Y dónde está el lugar del entendimiento? No está del todo claro si Job intenta hacer alguna distinción entre "sabiduría" (חכמה) y "comprensión" (בינה). Canon Cook sugiere que la "sabiduría" es "la razón que se ocupa de los principios" y "entender" "la facultad que discierne y aprecia su aplicación". Pero las distinciones refinadas de este tipo apenas son adecuadas para la era de Job. Dean Plumptre, en su comentario sobre Proverbios, acepta la distinción implícita en la traducción de la Septuaginta de ese libro, que traduce חכמה por σοφία 'y בינה por φρόνησις. Esta es una distinción mucho más simple y más fácil de entender, que es la que separa el conocimiento científico. repisa y la inteligencia práctica que dirige la conducta. Pero se puede dudar si Job no usa las dos palabras como sinónimos.

Job 28:13

El hombre no sabe su precio. El valor real de la sabiduría no puede estimarse en términos del cálculo humano ordinario. Trasciende las cifras. Tampoco se encuentra en la tierra de los vivos. La verdadera sabiduría, como Job está hablando (ver el comentario en los versículos 12-28), no existe entre los hombres. Trasciende las facultades humanas y se encuentra entre las posesiones peculiares del Altísimo (versículo 23). Por lo tanto, el Altísimo es totalmente inescrutable por el hombre '' sus caminos son pasados ​​de descubrir ''.

Job 28:14

La profundidad dice: No está en mí; y el mar dice: No está conmigo. Los abismos profundos del océano declaran que no está con ellos; y los amplios tramos del extenso mar proclaman que tampoco está con ellos.

Job 28:15

No se puede obtener por oro. Ninguna cantidad de oro puede comprarlo; no, no de la calidad más pura y refinada ( 1 Reyes 6:20, 1 Reyes 6:21), porque no es algo que se pueda comprar o vender, Dios debe otorgarlo y encontrar un forma de impartirlo; lo que ciertamente no hará por una suma de dinero. Tampoco se pesará la plata por el precio de la misma. Si el oro no puede comprarlo, mucho menos puede la plata, el medio de intercambio menos valioso. (Para el pesaje de plata, en ventas, ver Génesis 23:16; Jeremias 32:9; Esdras 8:26.)

Job 28:16

No se puede valorar con el oro de Ofir. La localidad de Ophir ha sido muy controvertida, pero, en general, el peso de la evidencia parecería estar a favor de Arabia, en la costa sureste (ver el artículo sobre "Ophir" en el "Dic. De la Biblia" de Smith). , 'que agota todo lo que se puede decir sobre el tema). La alta estimación en la que se celebró el "oro de Ofir" aparece no solo en este pasaje, sino también en Job 22:24; Salmo 45:9: y Isaías 13:12. Debe explicarse por la imperfección de todos los procesos de refinación conocidos en la antigüedad, que dejaron el oro mejor refinado por debajo del producto natural de las minas o lavados de Ophir. Con el precioso ónix, o el zafiro. (En la última de estas dos piedras, vea el comentario sobre Isaías 13:6.) El "onyx" es probablemente la piedra ahora conocida como "sardonyx", que era muy apreciada por los antiguos. Tenía un lugar en el peto del sumo sacerdote ( Éxodo 28:20), y se menciona entre los tesoros del Rey de Tiro ( Ezequiel 28:13). La sardónica presenta capas de varios colores, como azul, negro, blanco y bermellón.

Job 28:17

El oro y el cristal no pueden igualarlo; más bien, oro y cristal. Esta segunda mención de oro (ver versículo] 5) parece superflua, pero quizás el patriarca está pensando en alguna copa o adorno en el que cristal y oro se combinen. Se han encontrado ornamentos de este tipo en Fenicia. Y su intercambio no será por joyas de oro fino; o vasos de oro fino. Tanto en Egipto como en Fenicia, los vasos de oro eran comunes.

Job 28:18

No se hará mención de coral. La palabra traducida "coral" (רָאמוֹת) significa correctamente "cosas que son altas". Ocurre solo aquí y en Ezequiel 27:16. La interpretación rabínica de la palabra como "coral" es dudosa, ya que era desconocida para la LXX. O de perlas. La palabra gabish (גָבִישׁ) aparece solo en este lugar. Algunos lo identifican con cristal de roca. Por el precio de la sabiduría está por encima de los rubíes. Aquí tenemos otra palabra oscura (פָנִינִים), que se traduce de varias maneras por "rubíes", "perlas", "carbuncos" y "coral rojo". El equilibrio de autoridad está a favor de las perlas.

Job 28:19

El topacio de Etiopía no lo igualará. Generalmente se permite que el pithdath (פִטְדַת) sea el "topacio" o el "crisólito". A favor de que sea el crisólito es el paso de Plinio que menciona que es estimado por sus tonos verdes ('Hist. Nat.,' Job 37:8). De lo contrario, "topacio" podría haber sido la mejor representación. Por "Cush", aquí traducido "Etiopía", probablemente se entiende Arabia Cushita, o las regiones sur y sureste. Tampoco se valorará con oro pare. De las cuatro palabras utilizadas para "oro" en este pasaje ( Job 28:15), una (זהב) parece ser el nombre común y designar el metal por su coleo, "amarillo", ya que צָהַב significa "ser amarillo" Otro (סָגוּר) significa correctamente "lo que se atesora" o "cállate", de סָגַר, "callar". El tercero (פַז) parece ser el nombre de "oro nativo", o el que se encuentra en los ríos y las pepitas, que se consideraba el más puro. El cuarto (כֶּחֶם) es solo un nombre poético y designa oro de extrema pureza (So Job 5:11), ya sea altamente refinado u nativo. Job los usa a todos para mostrar que no había oro de ningún tipo con el que fuera posible comprar sabiduría.

Job 28:20

¿De dónde, pues, viene la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar del entendimiento? Esta es una repetición de Job 28:12, con una mera variante del verbo en la primera línea. La elaborada investigación de Job de los versículos 14-19, que no tienen ninguna luz sobre el tema, se repite la pregunta original: ¿De dónde viene la sabiduría?

Job 28:21

Verlo se esconde de los ojos de todos los vivos. El hombre no puede verlo porque es inmaterial, pero ni siquiera puede concebirlo porque su naturaleza lo trasciende. Y se mantuvo cerca de las aves del aire. (comp. Job 28:7). La vista de los pájaros es mucho más aguda que la del hombre; pero incluso los pájaros no pueden detectar dónde está la sabiduría.

Job 28:22

La destrucción y la muerte dicen: Hemos escuchado su fama con nuestros oídos. "Muerte y destrucción" parecen representar a los habitantes del Seol, el mundo de los difuntos. Job los personifica, y los representa como diciendo, que en su morada sombría y remota ( Job 10:21, Job 10:22) han escuchado un rumor tenue, un informe vago, de la " lugar "de sabiduría y comprensión, cuya naturaleza, sin embargo, no le comunican. Su idea parece ser que su conocimiento sobre el tema no trasciende mucho el conocimiento de los hombres vivos, a quienes considera profundamente ignorantes con respecto a él. Así prepara el camino para su afirmación en el siguiente verso. El hombre, ni vivo ni muerto, puede responder a la gran pregunta planteada; pero-

Job 28:23

Dios entiende su camino, y conoce el lugar del mismo. Dios solo entiende lo que es la verdadera sabiduría. Es una parte de su ser, un elemento esencial de su naturaleza. Él conoce "el camino", es decir, cómo funciona y se manifiesta; y él conoce "el lugar" de la misma, es decir, dónde habita, qué límites tiene, si los hay, y hasta qué punto es comunicable a cualquiera fuera de sí mismo. El conocimiento más elevado está escondido en Dios (Colosenses 2-3); y , excepto en la medida en que Dios se lo imparta, el hombre no puede saber nada al respecto.

Job 28:24

Porque él mira hasta los confines de la tierra. El hombre está condicionado. Dios es incondicionado. El conocimiento del hombre tiene límites estrictos y estrechos. Dios "mira hasta los confines de la tierra". Es la universalidad del conocimiento de Dios lo que hace que cada elemento sea perfecto. Cuando el conocimiento está circunscrito, es imposible estar seguro de que alguna verdad fuera del círculo de conocimiento de la persona no tenga relación con lo que está dentro de su conocimiento, un impacto que, si fuera consciente de ello, le daría a la verdad Aspecto diferente. Solo con Dios no existen tales límites, todo está dentro de su conocimiento. Y ve debajo de todo el cielo. Como su conocimiento de las cosas terrenales es ilimitado, también lo es su conocimiento de las cosas celestiales; y no solo de las cosas celestiales en un sentido material, como del sol, la luna, las estrellas, los cometas, los planetas, las nebulosas, etc. sino también de causas, principios, fines, leyes y similares, mediante los cuales las cosas materiales e inmateriales se gobiernan, ordenan y mantienen en el ser. Sobre asuntos de este tipo y carácter, el hombre solo puede decir: "Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; no puedo alcanzarlo" (Salmo 139:6).

Job 28:25

Para hacer el peso para los vientos. Dios, por su sabiduría, le da a los vientos su grado de fuerza y ​​violencia exactamente adecuados, para que realicen el trabajo en el mundo que estaban destinados a realizar, y que no se realizarían, si tuvieran una intensidad menor o mayor. . Y él pesa las aguas por medida (comp. Isaías 40:12, "Quien midió las aguas en el hueco de su mano, y repartió el cielo con un palmo, y comprendió el polvo de la tierra en una medida , y pesaba las montañas en escalas, y las colinas en equilibrio? "). Todo en la creación está debidamente proporcionado a cualquier otra cosa. Todo está ordenado "por peso y con cuidado".

Job 28:26

Cuando hizo un decreto para la lluvia. Dios "hizo un decreto para la lluvia" cuando se colocó la lluvia bajo leyes fijas e inalterables. En algunos países, las temporadas de lluvias comienzan casi regularmente en un día fijo en el calendario, mientras que durante varios meses en el año es casi seguro que la lluvia no caerá. Incluso donde no existe una regularidad tan exacta como esta, la lluvia tiene sus leyes, ya que hay máximos y mínimos que nunca se exceden. Y un camino para el rayo del trueno. Dios le dio leyes a la corriente eléctrica y prescribió el "camino" que debe tomar en su paso del cielo a la tierra, o de una nube a otra, o de la tierra al cielo. Todo fue gobernado de antemano por la Sabiduría Infinita.

Job 28:27

Entonces lo vio y lo declaró. Desde la creación del mundo, y antes de él, Dios previó todo lo necesario para mantener su universo en el orden perfecto y la belleza perfecta que diseñó para él. En la Creación él, en cierto sentido, "lo declaró" o lo expuso, antes de las inteligencias que existían entonces. Posteriormente, en parte a Adán, en parte a Noé, en parte a Moisés, declaró además, por revelación, en cualquier caso, una parte del diseño de su creación, y de las leyes por las cuales se reguló. Lo preparó, sí, y lo buscó. Esta es una inversión de lo que nos parece el orden natural, del cual hay muchos ejemplos. Dios primero debe haber investigado y buscado, en sus propios consejos secretos, todo el esquema de la creación, y luego ha procedido a su "preparación" o "establecimiento".

Job 28:28

Y al hombre le dijo. No en tantas palabras, no por ninguna revelación escrita o hablada; pero por la naturaleza que implantó en el hombre, y especialmente por la conciencia con que lo dotó. El hombre siente en su corazón de corazones que cualquier sabiduría que pueda ser en abstracto, su verdadera sabiduría es "el temor de Dios", su verdadera comprensión "para apartarse del mal". Ninguna cantidad de inteligencia, ninguna cantidad de inteligencia, o de información, o de conocimiento, o de sabiduría mundana o científica, serán de utilidad para él, a menos que comience con este "comienzo" (Salmo 111:10 ; Proverbios 1:7), y se basa en esta base. Esta base, en cualquier caso, Job tenía. ya que Dios le dio testimonio de que lo tenía ( Job 2:3).

HOMILÉTICA

Job 28:1

La primera parábola de Job: 3. Un discurso sobre la verdadera sabiduría.

I. LA SABIDURÍA NO DESCUBRIBLE POR EL GENIO HUMANO. Entre los estupendos esfuerzos de la industria humana y la habilidad con la que Job estaba familiarizado, nada estaba mejor preparado para impresionar a la mente con el sentido de la audacia ilimitada, el poder inquebrantable del hombre y el maravilloso éxito en la búsqueda de toda la perfección (versículo 3), y encerrando en secreto cosas a la luz (veterinario, 11), que las operaciones del minero. Estos, cuyo conocimiento puede haberse derivado de las minas que se trabajaban en Egipto, la península del Sinaítico y Arabia (vide Exposition; y cf. Delitzsch, in loco), se muestran con mucha precisión y viveza.

1. Los tesoros que busca el minero. Estos se establecen por sus nombres y los lugares donde se encuentran comúnmente.

(1) Plata del lugar emisor, es decir, de la mina; y oro, que los hombres refinan, desde su lugar, es decir, también desde la mina. Los expositores generalmente comentan sobre la precisión de estas declaraciones, que hablan de que la plata se encuentra en una veta o "problema" a cierta profundidad debajo del suelo, y el oro que se obtiene cerca de la superficie; de la plata que requiere ser excavada de la tierra, y del oro que necesita ser arrastrado de la roca pulverizada. La primera mención en la Escritura de "oro y plata" está en relación con el regreso de Abraham de Egipto ( Génesis 13:2), aunque el oro luego abundaba en Arabia y Judea en el tiempo de Salomón ( 1 Reyes 10:2, 1 Reyes 10:21, 1 Reyes 10:27). Si "el uso del oro y la plata comúnmente precede al descubrimiento del hierro (Barnes), entonces es probable que esos metales preciosos no fueran desconocidos para Tubal-Caín y sus contemporáneos ( Génesis 4:22). imposible decir en qué medida el arte de trabajar el metal había avanzado en la época de Job, pero la mención de pendientes y pulseras en los días de Abraham ( Génesis 24:30), y de copas de plata, oro anillos y cadenas de oro en la era de José ( Génesis 41:42; Génesis 44:2), hace obvio que se había alcanzado una habilidad considerable antes de la era de Moisés. En la estimación de Job, la adquisición y la preparación de estos metales preciosos fueron ejemplos de la señal del poder y la habilidad del hombre.

(2) Hierro del polvo, es decir, de las entrañas de la tierra, y cobre de la piedra, es decir, del mineral por fundición. Tubal-Cain es el primer trabajador conocido en latón (cobre) y hierro ( Génesis 4:22). El hierro se menciona luego en la época de Og King of Bashan, B.c. 1350. El trabajo de las minas de hierro y cobre es más difícil que el de oro o plata; por lo tanto, el uso de los antiguos metales indica un estado de civilización más avanzado.

(3) Piedras de oscuridad y de sombra de muerte. Estos pueden ser los minerales de cobre y hierro que se obtienen de las profundidades más bajas de la tierra; el minero los persigue penetrando en las regiones más remotas, llegando al final de la oscuridad, iluminando el interior sin luz de la tierra y llevando su búsqueda a cada extremo, es decir, a cada rincón y esquina (versículo 3). O pueden incluir todo tipo de piedras preciosas, como el zafiro (versículo 6), que yace enterrado en los rincones oscuros de la tierra, que, para calmar la insaciable sed de adquisición del hombre, se enciende como si fuera fuego. aunque fuera de él, es decir, de la superficie de la tierra, sale pan (versículo 5).

2. El camino que sigue el minero. Un camino solitario.

(1) Remoto del ken humano (versículo 4). En medio de las soledades de la península del Sinaítico, el minero hunde su eje debajo de la superficie del suelo, dejando atrás las casas y las viviendas de los hombres. Allí, olvidado por los viajeros de arriba, se balancea por el pozo con una soga y desciende a su trabajo solitario; o, tal vez, sentado suspendido en su trabajo, se balancea de un lado a otro, lejos de ser humano.

(2) Retirado de la observación de criaturas (versículos 7, 8). Barriendo a lo largo y ancho en busca de presas, el ojo del águila o el buitre no puede mirar el camino oculto por el cual el minero presiona hacia su botín; no, en busca de los tesoros de la tierra, viaja por un camino inaccesible e incluso imperceptible para el león y otras orgullosas bestias de presa. El hecho de que el hombre pueda penetrar en retiros secretos en busca de la riqueza, donde ni el pájaro de vista rápida ni la bestia con olor penetrante pueden seguir, es un testimonio sorprendente de la superioridad del hombre sobre la creación bruta.

3. Las obras que ejecuta el minero. Algunos de estos ya se han mencionado, pero en aras de la continuidad pueden repetirse aquí.

(1) Hundiendo un eje (versículo 4), por el cual desciende por una cuerda.

(2) Explorando el interior de la corteza terrestre (versículo 5), subiéndola como si fuera fuego.

(3) Volando y limpiando la roca que no contiene mineral (versículo 9), poniendo su mano sobre el cuarzo y subiendo las montañas por las raíces. Plinio afirma que la voladura se practicaba en la antigüedad (véase Exposición; y de. Delitzsch).

(4) Cortar canales o galerías en la roca para drenar el agua (versículo 10) o, según otra opinión, para traer agua para lavar el mineral de oro.

(5) Protección contra la inundación de la mina (versículo 11), atando los cursos de agua que no lloran (un término técnico que todavía se usa entre los colliers), es decir, conteniendo el agua que se filtra a través del techo y los lados del pozo, lo que de otro modo interferiría con las operaciones del minero, pero que, al estar restringido, le permite sacar a la luz las cosas preciosas que ocultan las entrañas de la tierra. Y ahora, después de terminar este vívido e instructivo bosquejo de la empresa, la habilidad y el poder con el que el minero explora los lugares profundos de la tierra en busca de riqueza, el poeta se pregunta triunfante: ¿Dónde están los éxitos correspondientes del hombre en la búsqueda? ¿de sabiduría? El hombre puede cavar, cortar y abrirse camino a través de rocas y montañas hasta llegar al lugar de los zafiros; pero la guarida de la sabiduría, es decir, de los verdaderos principios de la administración Divina, y el lugar de comprensión, es decir, la facultad de aplicarlos a casos particulares, son y deben permanecer para siempre más allá de su conocimiento.

II VERDADERA SABIDURÍA INCOMPARABLE EN SU VALOR. Imaginando a un comerciante de perlas ansioso por comprar este tesoro celestial (de. Mateo 13:45, Mateo 13:46), Job comenta:

1. Que no puede ser descubierto para ser valorado. Si uno deambula por la tierra de los vivos, es decir, atraviesa la faz de la tierra en todas las direcciones en su búsqueda, aún así eludiría su observación. En caso de que "tome las alas de la mañana y huya a las partes más extremas del mar" (Salmo 139:9), preguntándolo, el mar con cada ola ondulante respondería: "No está conmigo ". No, si se sumergiera en el abismo subterráneo de las aguas (Salmo 139:8), todavía enjuiciando su investigación después de la sabiduría, desde esas oscuras profundidades sonaría la respuesta, "No en mí".

2. Que, si se pudiera descubrir, el hombre no puede estimar su valor. "Un mortal no sabe su precio" (versículo 13). Tan trascendente en su excelencia es esta sabiduría celestial, tan al superar las concepciones ordinarias del hombre, que la tarea de apreciar su valor esencial está más allá de las capacidades de su comprensión finita. "El hombre es la medida del universo", dijo Pitágoras. "Que así sea", es el pensamiento de Job; "Aquí hay algo fuera del universo de la cual la más grande inteligencia humana no es la medida": la sabiduría divina, de acuerdo con la cual se ha enmarcado, y por la cual se gobierna continuamente, incluida la inteligencia divina que ideó el plan ideal. del mundo, el plan o patrón ideal en sí mismo, y la sabiduría y el poder combinados por los cuales ese plan se lleva a cabo en una realización minuciosa y completa.

3. Que, incluso si se pudiera decir su precio, el hombre no podría encontrar su equivalente. "El poeta pone todo bajo contribución para ilustrar el pensamiento de que el valor de la sabiduría excede el valor de la cosa terrenal más valiosa" (Delitzsch). Nada que el minero pueda sacar de las entrañas de la tierra, ni nada que el comerciante pueda importar de climas extranjeros; nay, no todos estos juntos se pueden establecer en comparación con la joya del cielo de la sabiduría eterna ( Proverbios 3:14, Proverbios 3:15). Oro y plata de la más rara, pura y brillante calidad; perlas costosas de tonalidad más delicada y de valor fabuloso; toda la riqueza de un mundo, no puede comprarlo ( Proverbios 8:10, Proverbios 8:11). Lo que Job afirma de la sabiduría que le permite a uno comprender y apreciar el. Los principios del gobierno divino en la tierra son más ciertos de esa sabiduría que hace sabio a la salvación. También es en sí mismo no detectable por el hombre ( 1 Corintios 1:21). Su verdadero valor no puede ser apreciado adecuadamente por el hombre ( Romanos 11:33). Su equivalente mercantil no puede ser ofrecido o incluso encontrado por el hombre ( Mateo 16:26). El precio del que es la Sabiduría de Dios ( 1 Corintios 1:24) está por encima de los rubíes.

III. VERDADERA SABIDURÍA POSEIDA POR DIOS SOLO. Como la sabiduría no puede ser descubierta por la inteligencia del hombre ni comprada por el oro del hombre, la pregunta se repite naturalmente: "¿De dónde viene la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar de la comprensión?" en respuesta a lo que Job afirma:

1. Que la verdadera sabiduría es el secreto de Dios solo. El conocimiento exclusivo de la sabiduría de Dios está representado de manera impresionante por una declaración renovada de la ignorancia total de todos los seres creados con respecto a este tema trascendente.

(1) El hombre es absolutamente impotente para pronunciar una palabra rentable sobre el tema, "al ver que está oculto a los ojos de todos los vivos" (versículo 21). Entonces, el plan Divino de redención es uno que nunca hubiera entrado en la mente del hombre para concebir ( 1 Corintios 2:8, 1 Corintios 2:9). Y, por lo tanto, los esquemas humanos de salvación han demostrado ser insuficientes y sin valor.

(2) Las criaturas generalmente no pueden proporcionar información sobre esta elevada pregunta. Incluso las aves que ven lejos, a las que solían recurrir los antiguos adivinos en sus perplejidades, no tienen ningún oráculo que pronunciar, ya que se "mantiene cerca de las aves del aire" (versículo 21).

(3) Los habitantes del inframundo están igualmente perdidos en esta materia elevada. "La destrucción y la muerte dicen: Hemos escuchado la fama de esto con nuestros oídos" (versículo 22). Es decir, los habitantes de los reinos de los muertos son conscientes de su existencia, pero no pueden comunicar ningún conocimiento de su naturaleza y valor. Y, habiendo así apagado a todos los seres creados de la participación en esta sabiduría, el poeta termina declarando solemnemente:

2. Que la verdadera sabiduría es propiedad de Dios solo. "Dios entiende su camino, y conoce su lugar" (versículo 23). Además de afirmar que Dios sabe de dónde se obtendrá la verdadera sabiduría, Job se propone transmitir el pensamiento de que solo Dios posee esta sabiduría. Mirando hacia los confines de la tierra y buscando debajo de todo el cielo, no solo comprende con su mirada omnisciente "donde habita la sabiduría"; pero, en virtud de ese conocimiento, él mismo es el Uno infinitamente sabio y comprensivo ( Job 12:13).

3. Esa verdadera sabiduría ha sido ejemplificada solo por Dios. La creación del mundo fue una manifestación sublime de esta sabiduría ( Proverbios 8:27-20). En particular, el establecimiento de esas leyes que regulan la fuerza del viento, la distribución de la tierra y el agua, la recolección y el vaciado de las nubes de lluvia, y el origen y el curso del rayo, fue una señal de inteligencia celestial (versos 25, 26). No, cuando el Todopoderoso Artífice moldeó el universo, entonces buscó esta sabiduría, le asignó un lugar y una función en su gran trabajo creativo, y se comprometió a la producción, preservación y gobierno providencial de todas las cosas finitas (versículo 27 ) Con esta sabiduría no iniciada, San Juan ( Juan 1:1) identifica la Palabra de Dios, el Señor Jesucristo.

IV. VERDADERA SABIDURÍA DIVINAMENTE REVELADA AL HOMBRE. Aunque no puede ser descubierto por el genio humano, e invencible por el oro humano, la verdadera sabiduría no ha sido ocultada al hombre. Lo ha recibido por revelación.

1. La divinidad de esta revelación. No ha sido impartido por la naturaleza. El tejido material de la creación es un producto y una muestra de sabiduría celestial; pero no es suficiente para el hombre como ley conforme a lo que él también puede alcanzar para la sabiduría. Tampoco el hombre mismo lo ha descubierto, ya sea por investigación física o científica, o por especulación filosófica o religiosa, o por adivinación pagana y supersticiosa. La ley que debería constituir al hombre como participante en la sabiduría eterna fue y es algo distinto de las leyes que regulan la materia. Era algo comunicado al hombre, sobre todo, que Dios le dijo indirectamente a través de la naturaleza.

2. La antigüedad de esta revelación. En varios períodos posteriores, como p. en el Sinaí, y nuevamente en el Adviento, repetido y ampliado, se entregó por primera vez en el día de la creación del hombre, cuando Dios, habiendo hecho del hombre una criatura inteligente y responsable, lo colocó bajo la ley del derecho, grabado en las tabletas carnosas de su corazón

3. La importancia de esta revelación. Esa sabiduría celestial tiene para el hombre un principio esencial interno y una expresión permanente externa.

(1) El principio esencial interno: "el temor del Señor (Adonai)". Este miedo no es un temor servil, sino un temor filial y reverencial, basado en una concepción justa de la grandeza de Dios ( Job 25:2), y de la relación del hombre con él como Gobernador moral (Salmo 33:8). Tal miedo es la raíz y la fuente principal de toda piedad en las almas ( Deuteronomio 5:29; Deu 10:12; 2 Reyes 17:36; Salmo 96:4, Salmo 96:9; Salmo 147:11; Eclesiastés 12:13; Mateo 10:28; 1 Pedro 1:17). También es la verdadera fuente y comienzo de toda sabiduría genuina (Salmo 111:5; Proverbios 1:7; Proverbios 9:10). Por lo tanto, "sabiduría" y "piedad" o "religión" son términos sinónimos. Tampoco se puede dudar de que un alma humana temer a Dios, en el sentido amplio y exaltado antes mencionado, es supremamente razonable en sí mismo e indiscutiblemente sabio como principio para la regulación de la vida. El término define brevemente la actitud que los seres inteligentes deben mantener hacia Dios, el glorioso Gobernador moral del universo. Originalmente implantado en el hombre en la creación, y luego destruido por la caída, ahora está siendo reimplantado o despertado en el hombre por el evangelio.

(2) La expresión externa permanente: "apartarse del mal". Temer a Dios y continuar en pecado es una contradicción moral. El alma que venera la majestad de Dios y tiembla ante el poder de Dios, mucho más que admira el carácter de Dios y ama a la Persona de Dios, encontrará necesariamente su mayor felicidad al respetar la Palabra de Dios y hacer la voluntad de Dios. Por lo tanto, se insiste en gran medida en una separación rápida, sincera, decisiva, completa y final del mal (es decir, de errores tanto en la doctrina como en la práctica) como la única evidencia satisfactoria de una religión genuina ( Job 11:14; Job 22:23; Salmo 4:4; Isaías 1:16; Proverbios 3:7; Proverbios 8:13; Proverbios 16:6), mientras que los verdaderamente piadosos, cuyos corazones están realmente poseídos por el temor sagrado, se caracterizan por una determinación más o menos resuelta de guardar la Ley Divina (Salmo 112:1; Salmo 119:63; Proverbios 14:2, Pro 14:16; 2 Corintios 7:1; Efesios 5:21; 1 Pedro 1:17). Cf. El lenguaje de un antiguo himno religioso para Amén: "Lloro, el comienzo de la sabiduría es el camino de Amén".

Aprender:

1. Para admirar la sabiduría y la bondad de Dios en la construcción y disposición de este globo material. Además de ser moldeada por la sabiduría divina, la tierra también está llena de riquezas divinas.

2. Ver en los monumentos de la habilidad de ingeniería del hombre, la industria mecánica, la empresa comercial y la investigación científica a la vez un testimonio sorprendente del dominio del hombre sobre las criaturas, y una confirmación admirable de la verdad de las Escrituras.

3. Valorar la riqueza material en su verdadero valor, observando tanto su debilidad como su poder. Si bien contribuye en gran medida al confort físico y la influencia social del hombre, no puede impartir sabiduría ni felicidad, y aún menos puede servir como un sustituto de la religión y la salvación.

4. Razonar que la misma sabiduría Divina que puso la creación material bajo la ley no olvidaría instituir una regla de vida para el hombre. Por lo tanto, la moral y la religión no son accidentales y relativas, sino absolutas y eternas, y están inseparablemente ligadas a la constitución del hombre como una criatura inteligente y responsable.

5. Reconocer la necedad innata de aquellos que no temen a Dios ni se apartan del mal. "La ley del sabio es una fuente de vida, para apartarse de las trampas de la muerte".

6. Reconocer con gratitud la divina bondad amorosa al dar a conocer al hombre la sabiduría múltiple de Dios en Cristo y su salvación. El secreto de la administración divina que Job no pudo comprender ha sido claramente descubierto en el evangelio.

7. Percibir que desde la caída el mundo se ha regido sustancialmente por los mismos principios. Cristo conduce asuntos mundanos hoy como lo hizo en el tiempo de Job por la ley de la gracia y en interés de la santidad.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 29: 1 -28

Alabanzas de la sabiduría divina.

En medio de la oscuridad del sufrimiento y el profundo sentido de los misterios de la vida, inexplicable por la sabiduría humana, Job se eleva a la contemplación de esa sabiduría divina que ha fundado todas las cosas, que conoce todas las cosas, y en el reconocimiento reverente de que el hombre puede encuentra por sí mismo el verdadero camino de la sabiduría y del poder. Ya el espíritu de Job, purificado por un largo sufrimiento y experiencia, se está elevando a esa presencia donde hay luz y no hay oscuridad en absoluto; y desde esta altura de calma la contemplación es adecuada para convertirse en el maestro de sus maestros, el "instructor de muchos".

I. VERDADERA SABIDURÍA QUE SE ENCONTRARÁ EN NINGUNA PARTE DE LA TIERRA. (Versículos 1-11.) Para ilustrar esto, se nos señala, en una descripción detallada, el arte de la minería, por el cual el hombre abre los tesoros costosos de la tierra ( Deuteronomio 8:9), pero no puede toma posesión de este tesoro más alto y mejor de todos. El oro, la plata, el hierro y el cobre se extraen de las entrañas de la tierra y se derriten de sus minerales; la lámpara del minero disipa la oscuridad, ya que en todas las direcciones busca el "mineral de la oscuridad y la noche mortal". Es una imagen del trabajo ansioso, laborioso e incansable con el que hombres de todas las épocas en las minas de Egipto, Palestina, del viejo y del nuevo mundo, han tratado de reunir y acumular tesoros en la tierra para sí mismos. A menudo hay incluso un frenesí, un desprecio temerario de la salud y la vida, en esta búsqueda apasionada. ¡Con qué entusiasmo deberíamos seguir la búsqueda de los tesoros celestiales, las bendiciones internas que hacen a los hombres verdaderamente ricos y felices ( Mateo 16:26)! La descripción continúa. El eje (versículo 4) está separado de los que habitan arriba; Los mineros se sumergen profundamente en la tierra, cada vez más lejos de las habitaciones de los hombres, para que sean olvidados por el paso de cada uno que camina por encima. Se representan como colgados lejos de los mortales por cuerdas en el peligroso descenso del pozo en su camino para obtener el mineral (Plinio, 'Hist. Nat.' 33.4. 21). Arriba, sobre la tierra brillante, el pan de maíz está creciendo, mientras pertenece. los hombres se agitan y hurgan en sus entrañas, utilizando a veces la fuerza perturbadora y destructiva del fuego (versículo 5). Las piedras preciosas, así como los metales, los zafiros y el mineral de oro, son un premio para el minero diligente (versículo 6). Luego, para realzar la descripción, se describe la inaccesibilidad de estas formas subterráneas. Las aves y las bestias de rapiña que deambulan por todas partes no las han descubierto (versículo 8). Pero el hombre impávido pone su mano sobre el pedernal, desarraiga las montañas y abre caminos a través de las rocas, y el fuego del deseo ansioso brilla en sus ojos cuando cae sobre cada cosa preciosa. Se esfuerza por mantener el agua fuera de sus pozos, por lo que se desbordan y estropean tan fácilmente; y así saca a la luz los tesoros escondidos (versículo 11). Tales son las espléndidas capacidades del hombre —el coraje, la energía, el desafío al peligro— invocados por sus deseos. Su recompensa viene; pero, ¿corresponde a sus esfuerzos? Después de pasar lo mejor de sus días en estos severos trabajos, ansiedades y peligros, piensa sentarse y consolar su edad con las adquisiciones de sus años más jóvenes y más atrevidos; pero, ¿el disfrute del pobre resto de la vida equilibra estas luchas que tal vez le hicieron envejecer antes de su tiempo, y lo apartaron del placer en los días de placer y de las satisfacciones juveniles que luego se negaron? "Tengo hoy ochenta años y ¿puedo probar lo que como y lo que bebo?" ( 2 Samuel 19:35). "Quien viva hasta los años de Parzillai no podrá, con toda la riqueza y la grandeza de Barzillai, procurarse un gusto más rápido y mejor de lo que se le presentará que Barzillai" (Sur).

II SABIDURÍA NO EXCELENTE BUENA, Y POR NINGUNA MEDIA EXTERNA DEBE ENCONTRARSE. (Versículos 12-22.) Sabiduría práctica, el principio de conducta correcta y sabiduría teórica o perspicacia, ¿en qué parte del mundo se encontrarán (versículo 12)? Nadie conoce el precio de compra ni el mercado de la sabiduría en toda la tierra de los vivos. "Poner dinero en tu bolso" es la máxima que se aplica en todo menos esto. "El dinero responde a todas las cosas"; pero hay excepciones, y esta es una. El oro y la plata no tienen más poder que las piedras y los terrones en este comercio espiritual. Cruzar los mares; visitar las grandes ciudades; entrar a las iglesias; estudiar en las escuelas; mira y escucha todo; aun así el corazón dolorido llorará, "¿Dónde se puede encontrar la sabiduría? ¿Y cuál es su precio?" Todo el oro y las joyas de las Indias no pueden comprarlo. Su valor es incomparable. Se le puede aplicar peso ni medida; no tiene lugar en los negocios y el intercambio del mundo (versículos 13-19). Una y otra vez, y una y otra vez se repite la pregunta: "¿De dónde viene la sabiduría? ¿Dónde está el lugar del entendimiento?" La ciencia no puede responder, con toda su agudeza visual y riqueza de conocimiento; ningún ojo de águila más brillante ha buscado su localización. Ni los vivos ni el reino de los muertos pueden traernos noticias de su sitio (versículos 20-22). Debe, entonces, ser irrelevante. Y siendo real, debe ser buscado y encontrado por lo que es real y espiritual en nosotros mismos. Las cosas que el ojo no ha visto, ni el oído escuchado, ni la imaginación concebida, Dios revela al espíritu. Debemos ser conscientes de una vida espiritual y de las necesidades espirituales; de un destino para las cosas celestiales y terrenales; debemos rendirnos al impulso espiritual, y trabajar por la satisfacción del hambre espiritual, así como por el pan que perece, si esta gran pregunta alguna vez nos responde.

III. LA SABIDURÍA ESTÁ EN EL TEMOR DE DIOS. (Versículos 23-28.)

1. La pregunta contestada. Dios conoce el camino a la sabiduría, porque conoce su asiento y lugar. (Versículo 23.) Él mismo es el Todopoderoso. Su sabiduría se ve en la maravillosa construcción y disposición del mundo natural. Regula los vientos y las aguas ( Isaías 40:12), la lluvia, los relámpagos y los truenos (versículos 24-26). Y su sabiduría absoluta es la regla para la vida interior del hombre, el mundo aún más maravilloso de la vida espiritual. En la creación en su conjunto, anuncia típicamente su voluntad eterna a todas las criaturas racionales (versículo 27).

2. La declaración divina. (Versículo 28, "El temor del Señor es la sabiduría, y apartarse del mal es el entendimiento"). Dios no mantendría su sabiduría completamente secreta. Él revela, así como es, la sabiduría. Este es el mandato eterno original, la ley que "no es de ayer", y que nunca ha sido desconocida en ninguna generación de la humanidad.

LECCIONES

1. La riqueza eterna de la naturaleza de Dios. No necesitaba ningún modelo o copia para enmarcar su mundo. "Habló, y se hizo; ordenó, y se mantuvo firme" (versículo 27).

2. Hay una sabiduría que es un ejemplo y un fin, y una sabiduría que es una sombra y un medio. El primero está en Dios, el último de Dios en nosotros. Entonces, ¿somos "participantes de la naturaleza Divina" en su reflexión, unión con él y disfrute de él ( 2 Pedro 1:4).

3. La sabiduría es la naturaleza de Dios ( Proverbios 8:25, sqq.), No creada, esencial; con nosotros es una adquisición, una derivación.

4. La verdadera sabiduría para nosotros depende de la comunión viva y moral del corazón con Dios. Sin esto es en vano tratar de conocerlo. Un proverbio oriental dice: "El que aprendería los secretos de los poderosos, debe vigilar diligentemente sus puertas". Bienaventurados los que así esperan continuamente a las puertas de Dios.

5. La verdadera sabiduría no se puede obtener sin su precio. Debe ser forjado por el esfuerzo de una vida santa y piadosa. El apartarse del mal, la mortificación del pecado, la eliminación de los vicios, nos ofrece un trabajo suficiente en esta vida, y hace que los esfuerzos del hombre por el bien perecedero parezcan pequeños en comparación. "Pero el final es noble y la recompensa es excelente".

6. La energía del hombre en la búsqueda del bien terrenal debe ser un recordatorio constante de la necesidad de un celo similar en la búsqueda del bien eterno ( Mateo 6:19, sqq .; 1 Timoteo 6:1 .; Santiago 5:1.) .— J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 29:1

El camino de la verdadera sabiduría.

Con singular plenitud Job describe los primeros métodos de minería, y el conocimiento que el hombre ya había obtenido de los tesoros escondidos de la tierra, y el poder que podía ejercer sobre ellos. En este reconocimiento del poder del hombre, y de su profunda comprensión de la naturaleza y la constitución de la tierra, y sus numerosos tesoros y procesos, prepara el camino para establecer los límites más allá de los cuales el hombre no puede ir. Con toda su búsqueda no encuentra el camino de la "sabiduría", y con todo lo que consigue no logra "comprender". Y esto se prepara aún más para establecer las verdaderas fuentes de la sabiduría y el lugar del entendimiento. El camino de la verdadera sabiduría no se encuentra en esos rincones oscuros de la tierra donde se esconde la veta de la plata. Es un camino que ninguna ave conoce, y que el ojo del buitre no ha visto, y sobre el cual las bestias de presa no han pisado; ni ha pasado por él el león feroz. Solo Dios mide su camino, y solo él conoce su camino. La clara inferencia, entonces, es: el hombre debe pedir sabiduría a Dios.

I. EL ERROR DE SUponer QUE UN CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA DA UNA SABIDURÍA VERDADERA Y PERFECTA. En todo esto, el hombre puede ser profundamente aprendido, y sin embargo, hay un camino oculto para él. El peligro de este día es suponer que la ciencia realmente llamada es un conocimiento suficiente para el hombre. Un conocimiento exacto de "las leyes de la naturaleza" todavía deja al hombre ignorante de muchas verdades necesarias. Para el uso correcto de sustancias materiales, es necesario un conocimiento de esas sustancias y las leyes de su combinación; y para la seguridad de la vida animal, el conocimiento de su estructura y procesos, las leyes de la vida animal, es igualmente necesario. Pero estos no alcanzan la idea total de la vida humana. El que es capaz de actos morales y espirituales tiene una naturaleza moral y espiritual; y necesita el conocimiento de las leyes del gobierno moral bajo el cual está colocado, y de la naturaleza espiritual con la que está dotado.

II LA BÚSQUEDA BAJA DE ESTA SABIDURÍA OCULTA LLEVARÁ A LOS HOMBRES A UNA CONVICCIÓN DE SU INCAPACIDAD DE LLEGAR A UNA ACEPTACIÓN PERFECTA CON ELLA. Está escondido de los ojos de todos los vivos. Esto es muy humillante para el orgulloso corazón de aquel que obviamente tiene una posición suprema en medio de las obras de Dios, que está por encima de todas las criaturas, sometiéndolas a su autoridad; y por encima de la "naturaleza", obligándolo a estar subordinado a su deseo. Saber que él no sabe, y saber que al buscar no puede encontrar el conocimiento que desea, baja su gran mirada. Aquí debe sentarse en el asiento del erudito; aquí, confesando su ignorancia, pregunta.

III. EL BUSCADOR VERDADERO, DESCONOCIDO EN SUS MUCHOS ESFUERZOS, SE GIRA AL FIN A DIOS, Y ENCUENTRA LA FUENTE DE SABIDURÍA EN ÉL; y aprende que el temor del Señor es la posesión de la verdadera sabiduría, y el cuidado de mantener el camino de la justicia, el verdadero entendimiento. Es decir, la sabiduría más elevada es un estado moral, y el verdadero entendimiento es una obediencia religiosa.

¡De cuántos es esto "oculto" y cuán poco dispuestos están los ignorantes a preguntar y los orgullosos de reconocer su necesidad! Si bien el que conscientemente carece de esta sabiduría suprema, y ​​le pide a Dios, demuestra que se lo da a todos liberalmente, y no reprende a nadie por pedirlo.

Job 29:20 -27

Sabiduría escondida del hombre.

Hábil es la mano del hombre. Sus investigaciones son profundas. Ha cavado profundamente en la tierra. Él rastrea la veta de la plata y el lugar para el oro. Saca el hierro de la tierra, y el bronce se derrite de la piedra. Busca entre las piedras de la oscuridad y la sombra de la muerte. Su ojo ve lo que escapa al ojo del buitre, y conoce el camino que ninguna ave conoce. Su poder está sobre las colinas, porque pone su mano sobre la roca y derriba las montañas por las raíces. Rocas, ríos e inundaciones están bajo su poder, y las cosas ocultas que él saca a la luz. Pero con todos sus poderes de investigación, está desconcertado en la búsqueda de la sabiduría, y no conoce el lugar ni el precio de la comprensión. El conocimiento perfecto de la naturaleza de las cosas, y la gran sabiduría para guiar en el uso adecuado de las cosas, no está al alcance de los humanos. Tal conocimiento es demasiado alto para él. Le pertenece a Dios. No se puede obtener por oro, ni comprar con el precio de la plata. Esta reflexión puede:

I. APROVECHE RENTABLEMENTE NUESTRAS ESPERANZAS DE OBTENER SABIDURÍA DEL HOMBRE. No podemos ganarlo allí; porque "está escondido de los ojos de todos los vivos".

II ES UNA OCASIÓN DE HUMILDAD POR PARTE DEL HOMBRE. El hombre vanidoso, que puede hacer tanto, está desconcertado aquí.

III. ES UN MOTIVO PARA RECIBIR GRACIAS LAS ENSEÑANZAS DEL SABIO. Hay hombres a quienes Dios ha descubierto las fuentes ocultas de la sabiduría. Felices ellos, y felices todos los que aprenden de ellos.

IV. PERO SU LECCIÓN SUPREMA ES CONDUCIRNOS EN NUESTRA BÚSQUEDA DE SABIDURÍA A DIOS, a quien solo pertenece. "Dios entiende su camino, y conoce su lugar", incluso la sabiduría que está "escondida de los ojos de todos los vivos y mantenida cerca de las aves del aire". - R.G.

Versículo 28

La verdadera sabiduria.

Sabiduría —la "cosa principal" —la sabiduría que "no puede obtenerse por oro", ni valorarse con "el precioso ónix o el zafiro", que "el topacio de Etiopía no será igual" - la sabiduría "pertenece a Dios", y debe ser enseñado por él, porque somos ignorantes. La sabiduría consiste en "el temor del Señor" y en apartarse del mal. Este hombre de sabiduría no encuentra en las rocas ni en las profundidades del mar. Esto es para el hombre su verdadera y más alta sabiduría. Esta es la sabiduría por el precio de que "la plata no se puede pesar". El temor del Señor es el principio y el fin de la sabiduría para el hombre:

I. PORQUE SE ENCUENTRA EN UN RECONOCIMIENTO JUSTO DE LA DIVINA SUPREMACIA, AUTORIDAD Y PODER. Lo más tonto que puede hacer un hombre es negar, ya sea por palabra o por conducta, la autoridad de Dios. El que verdaderamente reconozca la supremacía divina se humillará a sí mismo y tomará el lugar que le corresponde, libre de presunción y de independencia independiente, que es la base de toda desobediencia.

II PORQUE LE OFRECE LA BASE MÁS VERDADERA PARA LA FE Y LA ESPERANZA. El que teme y, por lo tanto, venera a Dios, aprenderá a comprometerse en las manos divinas para recibir todas las bendiciones necesarias. Lejos de la presunción y del miedo, podrá tranquilamente confiar en Dios y hacer el bien. No puede tener ninguna esperanza real hacia Dios, quien en su irreverencia y engreimiento no aprecia "el temor del Señor" en su corazón.

III. PORQUE SIN EL TEMOR DEL SEÑOR NO PUEDE HABER UN VERDADERO AMOR POR EL DIVINO NOMBRE. Eso no puede ser amado, lo que no se respeta y honra. El verdadero respeto hacia Dios es el temor sagrado, la reverencia sagrada por la majestad, la santidad y la autoridad del Nombre Divino.

IV. PORQUE ES LA BARRERA MÁS EFECTIVA CONTRA EL MAL HACER.

V. POR LAS PROMESAS ESPECIALES DE BENDICION HECHAS A LOS QUE TEMEN SU NOMBRE. De todo esto surge el deber de apreciar la debida consideración por todas las cosas sagradas, para que el corazón pueda quedar impresionado de manera adecuada y rentable por ellas. "He aquí, el temor del Señor, eso es sabiduría; y apartarse del mal es entendimiento". R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 29:1

El minero

Este pasaje es justamente famoso por su descripción gráfica de la minería antigua. Nos da una imagen del trabajo y el peligro del minero, su industria, su habilidad y su aventura. Veamos qué lecciones se pueden aprender del minero y su oficio.

I. DIOS HA COLOCADO GRANDES RIQUEZAS PARA EL HOMBRE. La gente habla tontamente sobre agotar las minas. Las minas particulares pueden llegar a su fin, y ciertos lodes pueden ser resueltos. Pero la tierra no es una mina o un condado inglés. Nadie puede calcular qué vastas reservas de metal se encuentran debajo de la superficie del suelo. El gran tesoro apenas ha sido tocado; siglos tras siglos no será suficiente para saquear sus tiendas. Cuando aprendemos sobre Australia, Asia Menor, América del Sur, etc. descubrimos que todavía hay riqueza ilimitada debajo del suelo. Así, Dios ha hecho una amplia provisión para las necesidades de sus hijos.

II ESTAS RIQUEZAS ESTÁN OCULTAS BAJO LA TIERRA. Los hombres deben hundir pozos y estanterías de explosión. Dios nos da grandes posesiones, pero debemos aportar energía para adquirirlas. Así Israel tuvo que luchar por Canaán. La sabiduría se obtiene a través del trabajo y el esfuerzo. La riqueza espiritual se gana a costa del conflicto espiritual. Aunque el conflicto principal era de Cristo, y aunque los mejores tesoros se dan libremente, debemos buscar si encontraríamos ( Mateo 7:7).

III. EL TRABAJO DEL MINERO ES INCREÍBLE. Pocos hombres tienen una tarea tan desagradable o difícil. En las regiones subterráneas oscuras, a menudo respirando una atmósfera cercana y malsana, sufriendo de un calor tremendo, trabajando con hacha y pala, el minero no tiene lote inactivo. Puede ser olvidado por aquellos que pisotean el verde sobre su cabeza. Pero todos nos beneficiamos de su industria. Es justo que su trabajo valiente y arduo sea reconocido generosamente. En nuestros felices hogares y en nuestras hermosas iglesias debemos hacer muros para pensar en el minero y rezar por él tal como rezamos por "los que están en peligro en el mar".

IV. INGENUIDAD Y EMPRESA CARACTERIZAN EL TRABAJO DEL MINERO. ¡Qué pensamiento, esfuerzo y audacia se dedican a la minería! ¿Seguramente este es un trabajo más noble que el asesinato que todo el mundo honra en el soldado? Podemos entender por qué Dios ha escondido los metales preciosos en las entrañas de la tierra, cuando vemos qué rasgos masculinos se desarrollan en el trabajo de obtenerlos. Pero si es así, ¿no deberían surgir las mismas altas cualidades en la búsqueda del tesoro escondido del reino de los cielos? Su oro, plata, hierro y cobre merecen tantos problemas, ¿no son la sabiduría, la crueldad y la vida eterna merecedores de los esfuerzos más extenuantes?

V. HAY PELIGRO EN LA VIDA DEL MINERO. Los desastres mineros son más fatales que los naufragios. El minero necesita conocer un refugio más seguro que cualquiera que el arte o la ciencia puedan idear. Él, de hecho, debe confiar en Dios. Pero para otros, su peligro es una ocasión para despertar interés y profundizar la simpatía. Todos nos beneficiamos por su trabajo; al menos, entonces, hagamos lo que podamos para protegerlo de los peligros que crean el descuido y el egoísmo. — W.F.A.

Job 29:7, Job 29:8

El camino del minero.

El ojo del buitre es agudo, las crías del león son atrevidas; Sin embargo, un camino que estas criaturas salvajes nunca vieron es conocido por el minero, y subió por él en su búsqueda de metales preciosos. Penetra en barrancos temerosos, escala acantilados mareados, sigue pasos oscuros en la ladera de la montaña, desciende profundos pozos hacia las regiones ocultas de la tierra.

I. LA SUPERIORIDAD DE LA MENTE PARA INSTINAR. Los sentidos de los animales son más agudos que los de los hombres; La vista del pájaro y el aroma de la bestia salvaje superan en gran medida nuestra vista y olor. Los animales son más fuertes que los hombres; No podemos emular el vuelo del buitre o el golpe de la pata del león. Sin embargo, con sentidos más apagados y músculos más débiles, podemos gobernar sobre los animales; incluso podemos vencerlos en su propio terreno. La superioridad del hombre es la superioridad de la mente. Por lo tanto, si retiene y perfecciona esta superioridad, no debe hundirse al nivel de las bestias que perecen. La sensualidad escocesa le roba al hombre su supremacía. Si es por la mente que el hombre conquista, es vergonzoso vivir por el bien del cuerpo. Solo el poder mental le da a una criatura tan débil como el hombre cualquier oportunidad en la lucha por la existencia. Entonces es muy incongruente que se permita que el apetito corporal esclavice este poder para sus propios placeres bajos. Además, si el hombre interno es el hombre superior, lo que es más alto en nuestro interior es nuestro verdadero y mejor ser. Las potencias más altas escalan los picos más altos.

II EL TRIUNFO DE LA ENERGÍA. El minero conoce su camino secreto y lo sube, porque está decidido a buscar los metales preciosos, sin importar a dónde tenga que ir en su búsqueda. Aquí hay vigor masculino. Ahora, es solo este vigor unido a la inteligencia lo que le da al hombre el éxito en la batalla de la vida. Nadie merece ser próspero sin él. Es solo un estado artificial de la sociedad que permite que los ociosos sean mimados en el lujo. La regla saludable es la de San Pablo: "Si alguno no funcionara, tampoco debería comer" ( 2 Tesalonicenses 3:10). En el camino del minero tenemos una evidencia de lo que puede hacer el esfuerzo. Este mismo esfuerzo es necesario en todas las ramas de la vida. La industria es saludable y fructífera, y el deber pasado de moda nunca puede ser disminuido por ningún cambio de circunstancias. Si los hombres se alejan del trabajo, proclaman que su mejor naturaleza es conquistada en ellos. Será un mal día para Inglaterra cuando abandone su antiguo espíritu de empresa. En la vida cristiana hay un llamado a la audacia y la energía del minero. Aquí también las empresas heroicas son emprendidas por los espíritus más nobles. Hay caminos en la experiencia espiritual que nadie con una naturaleza meramente animal puede ver; pero los valientes hijos de Dios caminan sobre él y encuentran tesoros raros por cierto. Browning nos dice:

"La vida es: despertar, no dormir;

Levántate y no descanses; pero presione

Desde el nivel de la tierra, donde se arrastran ciegamente

Cosas perfeccionadas, más o menos,

A la altura del cielo, lejos y empinada ".

W.F.A.

Job 29:12

La búsqueda de la sabiduría.

I. LA SABIDURÍA ES EXTREMADAMENTE DESEABLE. Los hombres hunden pozos y recorren caminos peligrosos en busca de los metales preciosos simplemente por su valor. Los costosos y difíciles procesos de minería no se llevarían a cabo a menos que se esperara una recompensa adecuada. A menos que los hombres aprecien la sabiduría, no tendrán muchos problemas para intentar adquirirla. Lo primero es ver que "el precio de la sabiduría está por encima de los rubíes" ( Job 29:18). El conocimiento es bueno, como alimento del intelecto. El conocimiento de Dios es muy valioso como alimento del alma. El conocimiento práctico es esencial para la orientación en la vida. La sabiduría es más que la satisfacción de la curiosidad; Es la luz de la vida.

II LA SABIDURÍA NO MIENTE EN LA SUPERFICIE DEL MUNDO. Es como los tesoros de las manifestaciones profundas, y por lo tanto no es visto por lo superficial. Dios no arroja sus perlas ante los cerdos. Hay bendiciones en las que todos los hombres, incluso los más descuidados, tienen una participación. Pero las mayores bendiciones no se topan sin darse cuenta. Estos son para todos los que los buscarán; pero deben ser buscados. Los tesoros ocultos a veces se extraen de debajo de las ruinas antiguas: vasijas de oro y plata que han estado enterradas durante siglos enterradas bajo montones de basura. De modo que los tesoros divinos se han escondido debajo de pilas de cosas terrenales y relativamente inútiles. El pecado y la mundanalidad los han enterrado. Necesitan ser redescubiertos. Así, el hombre tiene tanto que recuperar las riquezas espirituales perdidas como minar en tierra virgen para obtener nueva sabiduría.

III. LA SABIDURÍA NO SE ENCUENTRA FÁCILMENTE. No es suficiente hundir una mina, porque tal vez no podamos golpear una veta; Debemos descubrir dónde se encuentra el metal precioso. El ingeniero de minas debe aportar su ciencia y experiencia para abordar el gran problema de dónde se realizará el pozo, y si comete un error, todo el costoso trabajo de preparar la mina se desperdiciará. Ahora, queremos que una vara divina nos muestre dónde buscar la sabiduría divina. Los filósofos han cavado sus minas en varias regiones de la vida y el pensamiento. Sin duda, han traído mucho mineral precioso a la superficie. Pero el gran tesoro del conocimiento divino no ha sido golpeado por ninguna investigación humana sin la guía de una revelación celestial especial. Los mares pueden ser dragados y extrañas maravillas de las profundidades sacadas a la luz, pero estas adiciones a la historia natural no nos ayudan mucho a conocer la verdad espiritual.

IV. LA SABIDURÍA NO PUEDE SER COMPRADA. Las piedras preciosas se pueden comprar por dinero. El conocimiento se puede obtener en clases por las que se cobran tarifas; y, sin embargo, los honorarios no pueden comprar educación real, y a menos que el erudito use su mente, no puede sacar provecho de sus lecciones. Ninguna suscripción a iglesias, misiones y organizaciones benéficas puede comprar la sabiduría divina.

V. LA SABIDURÍA ES UN DIVINO REGALO QUE BUSCA ALMAS. Es como los metales preciosos en la tierra que Dios le ha dado al hombre libremente. Los tesoros de Dios son para todos, sin dinero y sin precio. Además, Dios nos muestra dónde encontrar estos tesoros. Cristo "se nos hizo sabiduría" ( 1 Corintios 1:30). Cuando recibimos a Cristo, tenemos el Tesoro por el cual filósofos y santos trabajaron y extrajeron. Trae la sabiduría Divina a la superficie, para abrir puertas. Si adquiriéramos sabiduría, solo tenemos que abrir nuestros corazones para acoger a Cristo. — W.F.A.

Job 29:18

El alto precio de la sabiduría.

En general, los precios están determinados por dos causas: por el valor establecido en las cosas debido a su utilidad y atractivo, y por la dificultad de adquirirlos. Ambos elementos entran en el alto precio de la sabiduría.

I. LA SABIDURÍA ES VALIOSA POR LA CUENTA DE SU UTILIDAD Y ATRACTIVIDAD. La gente no dará un alto precio por lo que no se valora mucho. La apreciación implica la percepción de cierta equivalencia en el valor. Si se busca la sabiduría a un gran precio, la sabiduría es muy apreciada. De lo contrario, se quedaría solo ya que no vale la pena comprarlo. Observemos, entonces, los elementos de valor en la sabiduría.

1. Orientación. Necesitamos conocimiento para salvarnos de errores. Los principios de Bight son cuadros por los cuales dirigir. La locura moral hunde a los hombres de cabeza en la ruina; La sabiduría moral es la guía segura de la vida. Debemos conocer el camino celestial, debemos ver cómo subir la colina empinada, debemos tener habilidad para navegar por el barco de la vida.

2. Sustento. La sabiduría divina alimenta el alma como el maná celestial, y la refresca como el agua de la roca. Revive y nutre como vino y leche ( Isaías 55:1). El alma está muerta de hambre sin la verdad de Dios. Esa verdad es su carne y bebida.

3. Satisfacción. Mucho de lo que los hombres se alimentan espiritualmente es como paja y aserrín; en realidad no satisface, aunque parece llenarse. Pero el conocimiento de Dios es tranquilo; Satisface las necesidades profundas y responde a los verdaderos deseos de la vida interior.

4. Cultura. El efecto de esta posesión celestial es elevar y transformar el alma misma. Es más que una guía, una comida, una satisfacción; Es una influencia moldeadora. Mediante una sutil alquimia, lleva al alma a su propio carácter. El que tiene sabiduría es sabio. La posesión de la gracia divina nos hace hijos de Dios.

II LA SABIDURÍA ES COSTOSA POR LA DIFICULTAD DE ADQUIRIRLA. La gente no dará un alto precio innecesariamente, incluso por lo que valoran mucho. Lo que es abundante y de fácil acceso es necesariamente barato, por muy útil y atractivo que sea. Cuando la oferta es totalmente igual a la demanda, el precio es bajo. Pero la sabiduría no solo es inherentemente valiosa; También se obtiene a un gran costo. Tenga en cuenta las razones de su cariño.

1. Una búsqueda difícil. Puede haber una abundancia de metales preciosos muy por debajo del suelo, pero si hay que construir minas, se debe incurrir en algunos gastos antes de que se puedan adquirir los tesoros. De ahí su costo. Ahora, los hombres han estado buscando sabiduría con gran esfuerzo y cansancio a través de todas las edades.

2. Rareza. Los precios suben alto en tiempos de escasez. La hambruna puede hacer que el maíz sea más preciado que los rubíes. Cuando el mundo cayó lejos de Dios en la noche del pecado y la ignorancia, la verdadera sabiduría se volvió escasa.

3. El sacrificio de Cristo. Cristo se ha convertido en sabiduría para nosotros, pero ¿a qué precio? Primero fue la condescendencia de su encarnación, cuando se vació a sí mismo y no tuvo fama, y ​​asumió la forma de un sirviente. Luego pasó su ardua vida llevando el conocimiento y la gracia de Dios a los hombres. Sus relojes de medianoche, y sus días llenos de trabajo y conflicto, se gastaron para este objeto. Por último, su cruz marca el don supremo de sí mismo en la muerte para comprarnos la sabiduría Divina. Esa sabiduría es más costosa que los rubíes; lo adquirimos a costa de la sangre de nuestro Señor.W.F.A.

Job 29:23

El acceso de Dios a la sabiduría.

La sabiduría es rara, preciosa y costosa. Los hombres son hábiles y emprendedores en la extracción de metales preciosos; pero la búsqueda de la sabiduría, aunque llevada a cabo con la mayor asiduidad, parece ser más difícil. Sin embargo, lo que es inaccesible para el hombre está bastante al alcance de Dios. Podemos fallar al intentar encontrar la sabiduría, pero Dios la posee. Él sabe dónde está escondido para nosotros; él puede pisar el laberinto de la mina que lo conduce.

I. ESTO ES UN MOTIVO DE FE. Si Dios tiene verdadera sabiduría, podemos estar contentos de dejar con él aquellos problemas de la vida que no podemos entender por nosotros mismos.

1. En la naturaleza. Para nosotros, muchos de los procesos de la naturaleza son ininteligibles. No solo no podemos entender el "cómo", sino que también estamos perplejos sobre el "por qué". Aparentemente, los procesos aparentemente sin sentido y hirientes llenan la naturaleza de misterios oscuros. Pero todos estos misterios están abiertos a Dios. De sus obras podemos decir: "En sabiduría las hiciste todas". El mundo no fue creado por un torpe Demiurgo, sino por un Dios sabio.

2. En providencia. Nuestras propias vidas son enigmas para nosotros. No podemos entender por qué nuestros planes están rotos, nuestras esperanzas dispersas, nuestras alegrías convertidas en amargura. Todo parece salvaje, caótico, sin rumbo, a veces incluso cruel. Podemos descansar en el pensamiento de que Dios es más alto y más sabio que nosotros.

"Profundo en minas insondables

De habilidad que nunca falla,

Atesora su brillante deseo,

Y trabaja su voluntad soberana "

Por lo tanto-

"No juzguéis al Señor por un sentido débil".

3. En la redención. Es posible que no podamos comprender la expiación. Las teorías son todas inadecuadas. Hay un misterio en la raíz del cristianismo. Pero cuando Dios ideó su gran idea de salvación, tuvo acceso a toda la sabiduría. Debe ser sabio. Nuestra parte es seguirlo hasta donde podamos verlo y confiar en Dios para el resto.

II ESTA ES UNA CLAVE PARA LA SABIDURÍA. Dios sabe dónde está escondido el tesoro; él está familiarizado con el camino que lo conduce. Entonces debe ser la Guía de la sabiduría. Si lo alcanzamos, debemos buscarlo de Dios.

1. Por la oración. S t,. James ha dicho: "Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que pida a Dios, eso le da a todos los hombres generosamente, y no reprende; y se le dará" ( Santiago 1:5). No es solo que la sabiduría es una bendición otorgada en respuesta a la oración; La oración misma es el camino a la sabiduría. San Pablo podía ver las cosas con una nueva luz cuando se podía decir de él: "He aquí, él ora". El espíritu de oración abre las ventanas del cielo y revela la sabiduría de Dios.

2. Por la piedad. Debemos ser como Dios si compartiéramos la sabiduría de Dios. La simpatía con Dios nos dará ojos para ver como Dios ve. La cercanía a él nos introducirá en el camino que transita. Cuando caminamos con Dios seremos conducidos a esas profundas minas de sabiduría en las que él penetra. Así, la verdadera sabiduría está estrechamente relacionada con la verdadera religión. "El temor del Señor, eso es sabiduría" (versículo 28) .— W.F.A.

Versículo 28

La revelación de la sabiduría.

El hombre ha buscado la sabiduría, pero en vano. Entonces Dios, que tiene acceso a él, se lo ha revelado y ha demostrado que consiste en el temor del Señor y en la salida del mal. La existencia de una revelación divina aquí se afirma claramente. Dios habla a través de la naturaleza, las Escrituras y la conciencia, y especialmente en Cristo. Ahora, la revelación divina de la sabiduría se nos presenta aquí en dos aspectos: uno positivo y otro negativo. El primero de ellos consiste en la religión; el segundo es de carácter moral.

I. EL ASPECTO POSITIVAMENTE RELIGIOSO DE LA SABIDURÍA REVELADA. Cuando Dios revela sabiduría al hombre, primero aparece como "el temor del Señor". Job dice, como Salomón, que "el temor del Señor es el comienzo del conocimiento" ( Proverbios 1:7); es sabiduria; los dos están identificados. Ahora, la expresión "temor al Señor" es el nombre del Antiguo Testamento para la religión. Por lo tanto, la sabiduría es religión. Cuando hemos encontrado la verdadera religión, hemos descubierto la verdadera sabiduría.

1. El conocimiento más elevado se obtiene a través de la experiencia espiritual. La ciencia llega a través del estudio de la naturaleza, y la historia se aprende leyendo las obras pasadas; ciertamente la religión no prescindirá del laboratorio y la biblioteca. Aún así, incluso en estos asuntos, el espíritu amante de la verdad, que es el espíritu de la ciencia, se nutre y fortalece mediante la comunión con la Verdad eterna. Sin embargo, el conocimiento más elevado es de un orden diferente; Es el conocimiento que alcanza el significado y el propósito de la vida, y no está satisfecho con los fenómenos y procesos que son los materiales de la ciencia. Esto solo se puede tener por la experiencia de la verdad de Dios en la religión.

2. El mejor curso de la vida es el que se sigue en obediencia a la voluntad de Dios. Es la función de la sabiduría práctica no tanto revelar misterios como mostrarnos el camino en el que debemos caminar. Dios ha dado a conocer ese camino; nos ha demostrado que la manera perfecta es la de la obediencia como la de Cristo. Vivimos sabiamente cuando reconocemos a nuestro Creador, obedecemos a nuestro Padre, servimos fielmente a nuestro Rey. Cualquier otra forma debe ser tonta, porque implicará ingratitud y rebelión, y por lo tanto debe terminar en ruina. Ningún hombre sabio elegiría arruinarse a sí mismo.

II EL ASPECTO NEGATIVAMENTE MORAL DE LA SABIDURÍA REVELADA. "Apartarse del mal es comprensión".

1. El pecado debe ser abandonado antes de que la verdad pueda ser recibida. El pecado ciega la visión espiritual. Es una mentira moral, y el enemigo de toda verdad. Las malas pasiones y los deseos corruptos nublan el juicio y distorsionan la comprensión. Son los puros de corazón que ven a Dios, y toda la verdad de Dios está abierta al ojo de la bondad, pero callada y oculta de la curiosa curiosidad de la maldad. Un hombre malo no puede ser un verdadero filósofo. Él puede saber muchas cosas; No puede saber la verdad real. Los detalles y las ideas mundanas pueden ser adquiridos por él; pero el significado más profundo de todo se pierde para esa persona.

2. Una comprensión correcta de la vida lleva al arrepentimiento. Cuando la luz de Dios comienza a caer sobre el alma, el pecado se ve por primera vez en su horrible carácter natural. Luego nos preguntamos cómo podríamos haber acariciado un objeto tan repugnante. Sus características desagradables nos expulsan con horror.

3. La vida del pecado es ruinosamente tonta. Ofrece grandes delicias, pero sus promesas son mentiras. Incluso sus placeres no satisfacen, y pronto dan lugar a amargos remordimientos. La forma sabia de vivir es el camino de la pureza y la integridad, el camino que solo se puede seguir con temor piadoso y fe cristiana. W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 28:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-28.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

La profundidad: esto no se encuentra en ninguna parte del mar, aunque un hombre puede cavar o bucear muy profundo para encontrarlo, ni aprender de ninguna criatura.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 28:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-28.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile