Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 27:1

Job again took up his discourse and said,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Parable;   Fausset Bible Dictionary - Proverbs, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Guilt;   Hastings' Dictionary of the Bible - Parable;   Providence;   Morrish Bible Dictionary - Parable;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Proverb;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XXVII

Job strongly asserts his innocence; determines to maintain

it, and to avoid every evil way, 1-7.

Shows his abhorrence of the hypocrite by describing his

infamous character, accumulated miseries, and wretched end,

8-23.

NOTES ON CHAP. XXVII

Verse Job 27:1. Continued his parable — After having delivered the preceding discourse, Job appears to have paused to see if any of his friends chose to make any reply; but finding them all silent, he resumed his discourse, which is here called משלו meshalo, his parable, his authoritative weighty discourse; from משל mashal, to exercise rule, authority, dominion, or power. - Parkhurst. And it must be granted that in this speech he assumes great boldness, exhibits his own unsullied character, and treats his friends with little ceremony.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 27:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-27.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


27:1-31:40 JOB’S SUMMARY

The traditional teaching (27:1-23)

According to the established pattern of the debate, Zophar should speak next, but when he does not, Job proceeds to summarize his own position. He restates that, in spite of his suffering and bitterness, he is innocent of the great wrongdoing of which they accuse him, and he assures them that he intends to remain innocent (27:1-6).
Job knows as well as his friends do that the ungodly will, in the end, be punished and no final cry for mercy will save them. Moreover, the friends’ false accusations against Job put them in the class of the ungodly (7-10). They have been foolishly wasting their time in trying to teach Job the traditional doctrine concerning the punishment of the wicked. He knows all this so well that he could just as easily teach them (11-12). To prove his knowledge, Job quotes some of the traditional teaching for them to hear: the families of the wicked are wiped out (13-15), their wealth is plundered (16-17), their houses are destroyed (18-19), and their lives end in horror (20-23).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 27:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-27.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JOB'S FINAL STATEMENT (Job 27-31):
JOB AGAIN SPEAKS OF HIS RIGHTEOUSNESS

"And Job again took up his parable, and said, As God liveth who hath taken away my right, And the Almighty who hath vexed my soul (For my life is yet whole in me, And the Spirit of God is in my nostrils); Surely my lips shall not speak unrighteousness, Neither shall my tongue utter deceit. Far be it from me that I should justify you: Till I die, I will not put away mine integrity from me. My righteousness I hold fast, and will not let it go: My heart shall not reproach me so long as I live. Let mine enemy be as the wicked, And let him that riseth up against me be as the unrighteous."

The next five chapters, beginning here, are Job's summary and restatement of all that he has been saying, As Dr. Hesser noted, "Bildad had just finished (Job 25); it was Zophar's time to speak. Job waited a moment for him to begin; but when it became clear that all of his friends had been silenced, Job `took up his parable,' that is, `his weighty discourse.'"R. B. Sweet Publishing Company, No. 216. p. 54.

"As God liveth who hath taken away my right,… who hath vexed my soul" (Job 27:2). Such words as these must be understood, not as any peevish criticism of God, but as the acknowledgment that, in the ancient sense, God does all that he allows. Men are not blaming God, when speaking of some terrible calamity, they say, "The Lord has given, and the Lord has taken away. Blessed be the name of the Lord." Job's oath that he is speaking the truth is found in the words, "as God liveth"; and his thus swearing by the living God is an eloquent testimony that Job does not attach any moral blame to God for what has happened to him, however impossible he finds it to understand. Heavenor called this, "The most extraordinary form of oath in the Scriptures."The New Bible Commentary, Revised, p. 435. He is swearing by the very God who has permitted all of his misfortunes. We cannot agree with Hesser that, "Job was making a mistake"R. B. Sweet Publishing Company, op. cit., p. 54. in these words.

"The Spirit of God is in my nostrils" (Job 27:3). This is a declaration that Job is speaking by the Spirit of God; and this whole paragraph is an emphatic affirmation by Job of his integrity, of his keeping it till death, and that what he says is the truth. Blair agreed with this. "It suggests that he spoke with the authority of God."Blair, p. 225.

Andersen's summary of this opening paragraph is that, "Job had already said that his friends' allegations were nothing but falsehoods (Job 21:34), and he had challenged them to prove him a liar (Job 24:25). Both of these thoughts come together here in this paragraph."Footnote is not available

"All of the challenges of his friends have only served to crystallize and clarify Job's thoughts; and what he now says exhibits calm assurance and absolute certainty."Layman's Bible Commentary, Vol. 8, p. 116.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 27:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Job continued - Margin, as in Hebrew “added to take up.” Probably he had paused for Zophar to reply, but since he said nothing he now resumed his argument.

His parable - A parable properly denotes a comparison of one thing with another, or a fable or allegorical representation from which moral instruction is derived. It was a favorite mode of conveying truth in the East, and indeed is found in all countries; see the notes at Matthew 13:3. It is evident, however, that Job did not deliver his sentiments in this manner; and the word rendered “parable” here (משׁל mâshâl) means, as it often does, a sententious discourse or argument. The word is used in the Scriptures to denote a parable, properly so called; then a sententious saying; an apothegm; a proverb; or a poem or song; see the notes at Isaiah 14:4. It is rendered here by the Vulgate, parabolam; by the Septuagint, προοιμίῳ prooimiō - “Job spake by preface;” Luther, fuhr fort - Job continued; Noyes, discourse; Good, high argument. The meaning is, that Job continued his discourse; but there is in the word a reference to the kind of discourse which he employed, as being sententious and apothegmatical.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 27:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-27.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 27

Job continued his answer and he said, As God lives, who has taken away my judgment; and the Almighty, who has vexed my soul; All the while my breath is in me, and the spirit of God is in my nostrils; My lips shall not speak wickedness, nor my tongue utter deceit. God forbid that I should justify you: till I die I will not remove mine integrity from me. My righteousness I hold fast, I'll not let it go: my heart shall not reproach me as long as I live ( Job 27:1-6 ).

Job has now just had it with these guys. He said, "Look, I don't care what you say. As long as there is a breath in my mouth I am going to maintain my own integrity. My lips are not going to utter deceit. I'm not going to say I'm a sinner just to please you. God forbid that I should justify your speeches, the things that you are saying. 'Til I die I will not deny or remove my integrity from me. For my righteousness I hold fast. I'll not let it go. My heart shall not reproach me as long as I live."

Now this is Job's response to his friends. Next week you'll see Job's response to God; quite different. Which shows to me an interesting thing. I think that it is a mistake for us to try to bring our friends under conviction. I think that oftentimes we are in the position of trying to make a person feel guilty. "Aren't you sorry for what you've done? That's horrible!" You know. And what is the response to that? It is the justifying of myself. I don't want you laying some guilt trip on me, you hypocrite. You've done just as bad. You see, and I'm going to justify myself. I'm not going to let others lay guilt trips on me. I don't like that; I resent that. And here these guys are trying to make Job guilty. "Oh, you know, you've done all these horrible things." He says, "Hey, I'm not going to justify you. I hold fast mine integrity. My righteousness, I maintain it."

But when God began to speak, it was a different story. Which tells me that rather than trying to make people feel guilty for what they have done, or what they are doing, it would be better that we just ask God to reveal Himself to them. And the conscious affect of God's revelation is always that of the revelation of myself to me. When I see me in God's light, then I cry, "Woe is me, for I am a sinful man." I see, then, my own wickedness. And Job, when God revealed Himself, then Job cried out for forgiveness. Different story.

So we need to take a lesson from this. Rather than building resentment by trying to make people feel guilty for what they have done, best that we just pray and ask God to bring the conviction of His Spirit upon their hearts. "God, reveal Yourself, Your righteousness to them that they might see themselves in Your light." And that will bring about a dramatic change of attitude. Whereas all of my endeavors will only create resentment and only cause the person to become more solidified in his position, maintaining his innocence, and so forth.

So Job's friends were totally unsuccessful in all of their arguments.

Let my enemy be as the wicked, and he that rises up against me as the unrighteous. For what is the hope of the hypocrite, though he has gained, when God takes away his soul? ( Job 27:7-8 )

Good question. "What is the hope of the wicked man, though he has gained the whole world, when God takes away his own soul?" Jesus said, "What should it profit a man if he gained the whole world and loses his own soul?" ( Matthew 16:26 ) Basically, that's what Job said. Jesus was sort of reiterating what Job had said, just putting it in different terms. What reward is there to the hypocrite if he gains everything, when God takes away his soul? What's left then?

Will God hear his cry when trouble comes upon him? Will he delight himself in the Almighty? will he always call upon God? I will teach you by the hand of God: that which is with the Almighty will I not conceal. Behold, all ye yourselves have seen it; why then are you altogether vain? ( Job 27:9-12 )

You've seen these things. You know they're true. How come you're so empty?

This is the portion of a wicked man with God, and the heritage of oppressors, which they shall receive of the Almighty. If his children be multiplied, it is for the sword: if the offspring shall not be satisfied with bread. Those that remain of him shall be buried in death: and his widows shall not weep. Though he heap up silver as dust, and prepare raiment as the clay; He may prepare it, but the just shall put it on, and the innocent shall divide the silver ( Job 27:13-17 ).

In other words, he's never going to be able to enjoy it. You may lay up for yourself great wealth, but who's going to spend it? When you die, whose is it going to be? You're not going to take it with you. Now Job sees the place of the wicked and the place of the hypocrite. They are more or less accusing Job, "Hey, you know, you're saying that the hypocrite and the wicked have it great." Job says, "No, you misunderstand me. You know as well as I know that their day is coming. I'm not saying that that's the way to live. I know what the end of that kind of a life is. I'm not advocating that lifestyle, because they're going to get cut off. They're going to lose it all. They're going to get wiped out. He may prepare it, but someone else is going to put it on. The innocent will divide the silver."

He builds his house as a moth, and as a booth that the keeper makes. The rich man shall lie down, but he shall not be gathered: he opens his eyes, and he is not. Terrors take hold on him as waters, a tempest steals him away in the night. And the east wind carries him away, and he departs: as a storm hurls him out of his place. For God shall cast upon him, and not spare: he would fain flee out of his hand. Men shall clap their hands at him, and shall hiss him out of his place ( Job 27:18-23 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 27:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-27.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Job’s denial of his friends’ wisdom ch. 27

Since Job 27:1 begins, "Then Job continued . . .," Job may have paused and waited for Zophar to respond. However, we have no third speech by him in the text. Evidently Job proceeded to elaborate further on Bildad’s "wisdom" but broadened his perspective and addressed all three friends. "You" in Job 27:5; Job 27:11-12 is plural in the Hebrew text.

Job began by affirming his innocence (Job 27:1-6). For the first time he took an oath that his words were true. "As God lives" means that what he was saying was as certain as God’s existence. Job wished that his enemies would suffer the fate of the wicked (Job 27:7-23). In so saying, Job was claiming that he was on the side of the righteous, and all who were against him were wicked. Rowley regarded this section as Zophar’s third speech. [Note: Rowley, p. 175.]

"Imprecatory rhetoric is difficult for Westerners to understand. But in the Semitic world it is still an honorable rhetorical device. The imprecation had a juridical function and was frequently a hyperbolic (cf. Psalms 109:6-15; Psalms 139 [sic 137]:7-9) means of dealing with false accusations and oppression. Legally the false accusation and the very crimes committed are called down on the perpetrator’s head. Since his counselors had falsely accused Job of being wicked, they deserved to be punished like the wicked." [Note: Smick, "Job," p. 971.]

Again Job called upon God. His friends never did, as far as the text records.

Some writers have regarded Job 27:13-23 as Zophar’s third speech. [Note: E.g., H. L. Ellison, A Study of Job, p. 88.] Still, this section is consistent with Job’s argument in the immediate context (Job 27:7-10) and previously (Job 24:18-25).

"In the following strophe Job now begins as Zophar (ch. xx. 29) concluded. He gives back to the friends the doctrine they have fully imparted to him. They have held the lot of the evil-doer before him as a mirror, that he may behold himself in it and be astounded; he holds it before them, that they may perceive how not only his bearing under suffering, but also the form of his affliction, is of a totally different kind." [Note: Franz Delitzsch, Biblical Commentary on the Book of Job , 2:72.]

Job asserted that the wicked would experience punishment eventually. Though he believed God was not being just with him, he could not escape the conviction that God must deal justly. It was this antinomy that made Job so uncomfortably anxious to obtain a reply from God. He agreed with his companions that God punishes the wicked. This is what normally happens in life (Job 27:13-23). Nonetheless he disagreed that this is always true in every case.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 27:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-27.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Moreover Job continued his parable,.... Having finished his discourse concerning the worlds and ways of God, and the display of his majesty, power, and glory, in them, he pauses awhile, waiting for Zophar, whose turn was next to rise up, and make a reply to him; but neither he, nor any of his friends, reassumed the debate, but kept a profound silence, and chose not to carry on the dispute any further with him; either concluding him to be an obstinate man, not open to conviction, and on whom no impressions could be made, and that it was all lost time and labour to use any argument with him; or else being convicted in their minds that he was in the right, and they in the wrong, though they did not choose to own it; and especially being surprised with what he had last said concerning God and his works, whereby they perceived he had great knowledge of divine things, and could not be the man they had suspected him to be from his afflictions: however, though they are silent, Job was not, "he added to take or lift up his parable" a, as the words may be rendered; or his oration, as Mr. Broughton, his discourse; which, because it consisted of choice and principal things, which command regard and attention, of wise, grave, serious, and sententious sayings, and some of them such as not easy to be understood, being delivered in similes and figurative expressions, as particularly in the following chapter, it is called his parable; what are called parables being proverbial phrases, dark sayings, allegorical or metaphorical expressions, and the like; and which way of speaking Job is here said to take, "and lift up", which is an eastern phraseology, as appears from Balaam's use of it, Numbers 23:7; and may signify, that he delivered the following oration with great freedom, boldness, and confidence, and with a high tone and loud voice; to all which he might be induced by observing, through the silence of his friends, that he had got the advantage of them, and had carried his point, and had brought them to conviction or confusion, or however to silence, which gave him heart and spirit to proceed on with his oration, which he added to his former discourse:

and said; as follows.

a ויוסף שאת משלו "et addidit assumere suam parabolam", Pagninus, Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 27:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-27.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Job's Protestation of His Sincerity. B. C. 1520.

      1 Moreover Job continued his parable, and said,   2 As God liveth, who hath taken away my judgment; and the Almighty, who hath vexed my soul;   3 All the while my breath is in me, and the spirit of God is in my nostrils;   4 My lips shall not speak wickedness, nor my tongue utter deceit.   5 God forbid that I should justify you: till I die I will not remove mine integrity from me.   6 My righteousness I hold fast, and will not let it go: my heart shall not reproach me so long as I live.

      Job's discourse here is called a parable (mashal), the title of Solomon's proverbs, because it was grave and weighty, and very instructive, and he spoke as one having authority. It comes from a word that signifies to rule, or have dominion; and some think it intimates that Job now triumphed over his opponents, and spoke as one that had baffled them. We say of an excellent preacher that he knows how dominari in concionibus--to command his hearers. Job did so here. A long strife there had been between Job and his friends; they seemed disposed to have the matter compromised; and therefore, since an oath for confirmation is an end of strife (Hebrews 6:16), Job here backs all he had said in maintenance of his own integrity with a solemn oath, to silence contradiction, and take the blame entirely upon himself if he prevaricated. Observe,

      I. The form of his oath (Job 27:2; Job 27:2): As God liveth, who hath taken away my judgment. Here, 1. He speaks highly of God, in calling him the living God (which means everliving, the eternal God, that has life in himself) and in appealing to him as the sole and sovereign Judge. We can swear by no greater, and it is an affront to him to swear by any other. 2. Yet he speaks hardly of him, and unbecomingly, in saying that he had taken away his judgment (that is, refused to do him justice in this controversy and to appear in defence of him), and that by continuing his troubles, on which his friends grounded their censures of him, he had taken from him the opportunity he hoped ere now to have of clearing himself. Elihu reproved him for this word (Job 34:5; Job 34:5); for God is righteous in all his ways, and takes away no man's judgment. But see how apt we are to despair of favour if it be not shown us immediately, so poor-spirited are we and so soon weary of waiting God's time. He also charges it upon God that he had vexed his soul, had not only not appeared for him, but had appeared against him, and, by laying such grievous afflictions upon him had quite embittered his life to him and all the comforts of it. We, by our impatience, vex our own souls and then complain of God that he has vexed them. Yet see Job's confidence in the goodness both of his cause and of his God, that though God seemed to be angry with him, and to act against him for the present, yet he could cheerfully commit his cause to him.

      II. The matter of his oath, Job 27:3; Job 27:4. 1. That he would not speak wickedness, nor utter deceit--that, in general, he would never allow himself in the way of lying, that, as in this debate he had all along spoken as he thought, so he would never wrong his conscience by speaking otherwise; he would never maintain any doctrine, nor assert any matter of fact, but what he believed to be true; nor would he deny the truth, how much soever it might make against him: and, whereas his friends charged him with being a hypocrite, he was ready to answer, upon oath, to all their interrogatories, if called to do so. On the one hand he would not, for all the world, deny the charge if he knew himself guilty, but would declare the truth, the whole truth, and nothing but the truth, and take to himself the shame of his hypocrisy. On the other hand, since he was conscious to himself of his integrity, and that he was not such a man as his friends represented him, he would never betray his integrity, nor charge himself with that which he was innocent of. He would not be brought, no, not by the rack of their unjust censures, falsely to accuse himself. If we must not bear false witness against our neighbour, then not against ourselves. 2. That he would adhere to this resolution as long as he lived (Job 27:3; Job 27:3): All the while my breath is in me. Our resolutions against sin should be thus constant, resolutions for life. In things doubtful and indifferent, it is not safe to be thus peremptory. We know not what reason we may see to change our mind: God may reveal to us that which we now are not aware of. But in so plain a thing as this we cannot be too positive that we will never speak wickedness. Something of a reason for his resolution is here implied--that our breath will not be always in us. We must shortly breathe our last, and therefore, while our breath is in us, we must never breathe wickedness and deceit, nor allow ourselves to say or do any thing which will make against us when our breath shall depart. The breath in us is called the spirit of God, because he breathed it into us; and this is another reason why we must not speak wickedness. It is God that gives us life and breath, and therefore, while we have breath, we must praise him.

      III. The explication of his oath (Job 27:5; Job 27:6): "God forbid that I should justify you in your uncharitable censures of me, by owning myself a hypocrite: no, until I die I will not remove my integrity from me; my righteousness I hold fast, and will not let it go." 1. He would always be an honest man, would hold fast his integrity, and not curse God, as Satan, by his wife, urged him to do, Job 2:9; Job 2:9. Job here thinks of dying, and of getting ready for death, and therefore resolves never to part with his religion, though he had lost all he had in the world. Note, The best preparative for death is perseverance to death in our integrity. "Until I die," that is, "though I die by this affliction, I will not thereby be put out of conceit with my God and my religion. Though he slay me, yet will I trust in him." 2. He would always stand to it that he was an honest man; he would not remove, he would not part with, the conscience, and comfort, and credit of his integrity; he was resolved to defend it to the last. "God knows, and my own heart knows, that I always meant well, and did not allow myself in the omission of any known duty or the commission of any known sin. This is my rejoicing, and no man shall rob me of it; I will never lie against my right." It has often been the lot of upright men to be censured and condemned as hypocrites; but it well becomes them to bear up boldly against such censures, and not to be discouraged by them nor think the worse of themselves for them; as the apostle (Hebrews 13:18): We have a good conscience in all things, willing to live honestly.

Hic murus aheneus esto, nil conscire sibi.
Be this thy brazen bulwark of defence, Still to preserve thy conscious innocence.

      Job complained much of the reproaches of his friends; but (says he) my heart shall not reproach me, that is, "I will never give my heart cause to reproach me, but will keep a conscience void of offence; and, while I do so, I will not give my heart leave to reproach me." Who shall lay any thing to the charge of God's elect? It is God that justifies. To resolve that our hearts shall not reproach us when we give them cause to do so is to affront God, whose deputy conscience is, and to wrong ourselves; for it is a good thing, when a man has sinned, to have a heart within him to smite him for it, 2 Samuel 24:10. But to resolve that our hearts shall not reproach us while we still hold fast our integrity is to baffle the designs of the evil spirit (who tempts good Christians to question their adoption, If thou be the Son of God) and to concur with the operations of the good Spirit, who witnesses to their adoption.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 27:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-27.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XXVIII

Job afirma con fuerza su inocencia; determina mantener

ella, y de apartarse de todo mal camino , 1-7.

Muestra su aborrecimiento del hipócrita describiendo su

personaje infame, miserias acumuladas y fin desdichado ,

8-23.

NOTAS SOBRE EL CAP. XXVIII

Versículo Job 27:1 . Continúa su parábola. Después de haber pronunciado el discurso anterior, Job parece haber hecho una pausa para ver si alguno de sus amigos decidía hacer alguna réplica; pero al encontrarlos a todos en silencio, reanudó su discurso, que aquí se llama משלו meshalo, su parábola, su discurso de peso con autoridad; de משל mashal, ejercer gobierno, autoridad, dominio o poder. - Parkhurst. Y hay que conceder que en este discurso asume una gran audacia, exhibe su propio carácter inmaculado y trata a sus amigos con poca ceremonia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 27:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-27.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Trabajo continuado - Margen, como en hebreo "agregado para tomar". Probablemente se había detenido para que Zophar respondiera, pero como no dijo nada, ahora reanudó su discusión.

Su parábola - Una parábola denota adecuadamente una comparación de una cosa con otra, o una fábula o representación alegórica de la que se deriva la instrucción moral. Era un modo favorito de transmitir la verdad en el Este, y de hecho se encuentra en todos los países; vea las notas en Mateo 13:3. Sin embargo, es evidente que Job no entregó sus sentimientos de esta manera; y la palabra traducida como "parábola" aquí (משׁל mâshâl) significa, como a menudo lo hace, un discurso o argumento sentencioso. La palabra se usa en las Escrituras para denotar una parábola, propiamente llamada; luego un dicho sentencioso; una apotegma; un proverbio; o un poema o canción; vea las notas en Isaías 14:4. Se hace aquí por la Vulgata, parabolam; por la Septuaginta, προοιμίῳ prooimiō - "Job habló por prefacio;" Luther, fuhr fort - Job continuó; Noyes, discurso; Bien, argumento alto. El significado es que Job continuó su discurso; pero hay en la palabra una referencia al tipo de discurso que empleó, como ser sentencioso y apotegmático.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 27:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-27.html. 1870.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL DESTRUCTOR DESTRUIDO

Como una polilla.

Job 27:18

La polilla es mejor conocida por su trabajo destructivo sobre las prendas. La pequeña plaga no considera el valor o la belleza del pelaje que se le presenta, sino que lo arruina para sus propios fines. Es notable que el antiguo poeta que escribió el libro de Job se haya dado cuenta de esto y lo haya utilizado como una metáfora del 'hombre inicuo' que 'construye su casa como una polilla'.

I. Es una fase de la maldad que arruinará imprudentemente el carácter de los demás. —Porque el carácter es el vestido del alma. Es una cosa extraña, pero un hecho, que así como en la Iglesia de Dios el gran objetivo es tejer un carácter justo, así en el mundo es el esfuerzo incesante por destruirlo. Y esto, como la polilla, por procesos casi imperceptibles hasta que se logra la ruina. La conversación de la sociedad se compone de consideraciones egoístas que socavan los principios, y sus costumbres presentan pequeñas tentaciones, al juego, a la bebida, a las malas acciones que son la podredumbre seca de la santidad.

El cristiano a veces canta: "Me regocijaré mucho en el Señor, mi alma se alegrará en mi Dios, porque me vistió con las vestiduras de salvación, me cubrió con el manto de la justicia". Y él sabe que no solo debe mantener su carácter sin mancha del mundo, sino también velar por que no sea devorado por los malvados que lo rodean, trabajando en secreto en la oscuridad como una polilla.

II. Hay un triste emblema del fin del malvado en la destrucción repentina que a menudo sobreviene a la polilla alada. —Vuela en la oscuridad y, atraído por la luz artificial, vuela alrededor de la vela hasta que al fin sus alas delicadamente emplumadas quedan atrapadas en la llama y muere miserablemente. Esto ilustra la desgraciada situación de miles de personas en la actualidad. Han descuidado la gloriosa luz del sol.

Descubren algo más cónico y revolotean. En lugar del esplendor del mediodía, que podrían tener, se les queman las alas y mueren. ¡Oh! Es extraño ver a hombres, ansiosos por la verdad, revoloteando en torno a un pobre atisbo de crítica o de filosofía, dando vueltas y vueltas a alguna idea débil que no puede salvarlos, y muriendo sin esperanza, mientras todo el tiempo está claro. , se escuchan las amorosas palabras de Jesús: 'Yo soy la luz del mundo.

El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Seguramente el Señor del amor no se burló de nosotros en sus promesas. ¿Cuál es la verdad más probable, que el Dios que todo lo ve rechaza los gritos ansiosos de los hombres y no les dará luz, que es realmente la idea popular, o la declaración bíblica, 'La luz ha venido al mundo, pero los hombres aman las tinieblas? en lugar de luz '?

Ilustración

'Convocando toda la fuerza de su fe, Job declara que les enseñará acerca de la mano de Dios, y ahora prácticamente se apodera de todo lo que han dicho acerca de la visita de Dios a los impíos, y lo arroja sobre ellos como un anatema. . Admite espléndidamente la verdad de su filosofía, pero niega su aplicación a sí mismo. Deja así todo el problema donde está, lleno de misterio. Todas las cosas que han dicho son ciertas, pero no lo son de él. Debe haber alguna otra forma de explicar su sufrimiento.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 27:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-27.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Job continuó su respuesta y dijo: Vive Dios, que ha quitado mi juicio; y el Todopoderoso, que ha afligido mi alma; Todo el tiempo mi aliento está en mí, y el espíritu de Dios está en mi nariz; Mis labios no hablarán iniquidad, ni mi lengua pronunciará engaño. Quiera Dios que yo os justifique; hasta que muera no quitaré de mí mi integridad. Mi justicia retengo, no la soltaré; mi corazón no me afrentará mientras yo viva ( Job 27:1-6 ).

Job ya se cansó de estos muchachos. Él dijo: "Mira, no me importa lo que digas. Mientras haya un aliento en mi boca voy a mantener mi propia integridad. Mis labios no van a pronunciar engaño. No voy a decir Soy un pecador solo para complacerte. Dios no permita que yo justifique tus discursos, las cosas que estás diciendo. 'Hasta que muera no negaré ni quitaré mi integridad de mí. Porque mi justicia me aferra.

No lo dejaré pasar. Mi corazón no me reprochará mientras yo viva".
Ahora bien, esta es la respuesta de Job a sus amigos. La próxima semana verán la respuesta de Job a Dios; bastante diferente. Lo que me muestra algo interesante. Creo que es una Es un error nuestro tratar de convencer a nuestros amigos. Creo que muchas veces estamos en la posición de tratar de hacer que una persona se sienta culpable. "¿No te arrepientes de lo que has hecho? ¡Eso es horrible!" Ya sabes.

¿Y cuál es la respuesta a eso? Es la justificación de mí mismo. No quiero que me hagas sentir culpable, hipócrita. Lo has hecho igual de mal. Ya ves, y me voy a justificar. No voy a dejar que otros me hagan sentir culpable. no me gusta eso; Me molesta eso. Y aquí estos tipos están tratando de hacer culpable a Job. "Oh, ya sabes, has hecho todas estas cosas horribles". Él dice: "Oye, no te voy a justificar.

Mantengo firme mi integridad. Mi justicia, la mantengo.”
Pero cuando Dios comenzó a hablar, fue una historia diferente. Lo cual me dice que en lugar de tratar de hacer que las personas se sientan culpables por lo que han hecho, o por lo que están haciendo, sería mejor que simplemente le pedimos a Dios que se revele a ellos. Y el efecto consciente de la revelación de Dios es siempre el de la revelación de mí mismo a mí. Cuando me veo en la luz de Dios, entonces clamo: "¡Ay de mí, porque soy un pecador!" hombre.

" Veo, entonces, mi propia maldad. Y Job, cuando Dios se reveló a Sí mismo, entonces Job clamó por perdón. Una historia diferente.
Así que necesitamos aprender una lección de esto. En lugar de generar resentimiento tratando de hacer que las personas se sientan culpables por lo que han hecho, es mejor que simplemente oremos y le pidamos a Dios que traiga la convicción de Su Espíritu sobre sus corazones. "Dios, revélate a ti mismo, tu justicia, para que puedan verse a sí mismos en tu luz.

Y eso traerá un cambio dramático de actitud. Mientras que todos mis esfuerzos solo crearán resentimiento y solo harán que la persona se solidifique más en su posición, manteniendo su inocencia, y así sucesivamente.
Así que los amigos de Job fracasaron por completo en todo . de sus argumentos.

Sea mi enemigo como el impío, y el que se levanta contra mí como el injusto. Porque ¿cuál es la esperanza del hipócrita, aunque haya ganado, cuando Dios le quita el alma? ( Job 27:7-8 )

Buena pregunta. "¿Cuál es la esperanza del impío, aunque haya ganado todo el mundo, cuando Dios le quita su propia alma?" Jesús dijo: "¿Qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo y perdiere su alma?" ( Mateo 16:26 ) Básicamente, eso es lo que dijo Job. Jesús estaba como reiterando lo que Job había dicho, simplemente poniéndolo en diferentes términos. ¿Qué recompensa hay para el hipócrita si lo gana todo, cuando Dios le quita el alma? ¿Qué queda entonces?

¿Escuchará Dios su clamor cuando le sobrevengan problemas? ¿Se deleitará en el Todopoderoso? ¿Invocará siempre a Dios? Os enseñaré por la mano de Dios: lo que está con el Todopoderoso no lo ocultaré. He aquí, todos vosotros lo habéis visto; ¿Por qué, pues, sois del todo vanidosos? ( Job 27:9-12 )

Has visto estas cosas. Sabes que son verdad. ¿Cómo es que estás tan vacío?

Esta es la porción del impío para con Dios, y la heredad de los opresores, que recibirán del Todopoderoso. Si sus hijos se multiplican, es para la espada; si la descendencia no se sacia de pan. Los que quedaren de él serán sepultados en la muerte, y sus viudas no llorarán. Aunque amontone plata como polvo, y prepare vestidos como el barro; Él lo preparará, pero el justo se lo vestirá, y el inocente repartirá la plata ( Job 27:13-17 ).

En otras palabras, nunca podrá disfrutarlo. Puedes acumular para ti una gran riqueza, pero ¿quién va a gastarla? Cuando mueras, ¿de quién será? No te lo vas a llevar contigo. Ahora Job ve el lugar de los impíos y el lugar de los hipócritas. Están más o menos acusando a Job, "Oye, sabes, estás diciendo que el hipócrita y el malvado lo tienen grande". Job dice: "No, me malinterpretas.

Sabes tan bien como yo que se acerca su día. No digo que esa sea la forma de vivir. Sé cuál es el final de ese tipo de vida. No estoy defendiendo ese estilo de vida, porque los van a cortar. Lo van a perder todo. Van a ser aniquilados. Él puede prepararlo, pero alguien más lo va a poner. Los inocentes se repartirán la plata".

Edifica su casa como la polilla, y como la cabaña que hace el guardián. El rico se acostará, pero no será recogido: abre sus ojos, y no será. Los terrores se apoderan de él como las aguas, una tempestad lo arrebata en la noche. Y el viento solano se lo lleva, y él se va: como una tempestad lo derriba de su lugar. Porque Dios echará sobre él, y no perdonará; de buena gana huirá de su mano. Los hombres batirán sus manos contra él, y lo sacarán de su lugar a silbatos ( Job 27:18-23 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-27.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Parábola ] es decir, discurso: cp. Números 23:7 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-27.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Octavo discurso de Job (conclusión)

1-6. Job protesta que es inocente.

Job 27:1 es una ampliación de lo que Job había dicho anteriormente ( Job 13:16 ) de su determinación de no admitir que estaba siendo castigado por sus pecados, ya que sentía que era inocente de cualquier gran ofensa. Esto es claro, pero el resto del capítulo ( Job 27:7 ) es desconcertante; en la medida en que los sentimientos expresados ​​con respecto al destino de los malvados parecen oponerse a los puntos de vista de Job en el resto del libro cuando amplía la prosperidad de los pecadores en esta vida: véase, por ejemplo, Job 21 y notas. Por lo tanto, se considera comúnmente que Job 27:7 son realmente un discurso fuera de lugar de Zofar que corresponde con los discursos finales de Elifaz y Bildad ( Job 22:25), y esta opinión está fuertemente confirmada por el tema. Job 27:11 son de Job (vea la introducción a Job 22-31).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-27.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 27:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-27.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XXVII.

(1) Job continuó su parábola. - El resto del discurso de Job - ahora, por primera vez, llamado su parábola - consiste en su determinación de no renunciar a su justicia ( Job 27:2 ); su propia estimación del destino de los malvados ( Job 27:7 ); su magnífica estimación de la naturaleza de la sabiduría ( Job 28 ); su comparación de su vida anterior ( Job 29 ) con la de su experiencia actual ( Job 30 ); su declaración final de su conducta inocente e irreprochable ( Job 31 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-27.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la justicia de dios

Job 27:1

Zofar debería haber retomado ahora el discurso, pero, mientras guarda silencio, Job prosigue. Primero, renueva sus protestas de integridad, Job 27:1 . Niega la acusación de ser impío y dice que hasta que muera no perderá su integridad. Se niega a justificar las acusaciones de sus amigos y exige que los que habían hablado en su contra sufran los castigos que le habían sugerido, Job 27:7 .

La falsedad de sus acusaciones se evidenció seguramente por el hecho de que todavía podía deleitarse en el Todopoderoso e invocar Su nombre, Job 27:10 .

Luego habla de la porción de los malvados, Job 27:11 . Zofar y los demás difícilmente podrían haber hablado con más fuerza. Aunque Job se negó a sí mismo la solicitud, estaba dispuesto a admitir la verdad general de estas proposiciones. A través de qué maravillosas alternancias pasa la mente del hombre, ahora en la cresta de la ola y nuevamente en la depresión; discutir, debatir, cuestionar; ahora antagonizando una posición, ¡y luego casi aceptándola! ¡Pero tenga buen ánimo! "¡Al caer la tarde habrá amanecido!" "He estado dentro de las puertas", dijo un valiente explorador, "y no hay un valle oscuro".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-27.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 27 Palabras de cierre de Job en su autovindicación

1. Mantengo firme mi justicia ( Job 27:1 )

2. El contraste entre él y los malvados ( Job 27:7 )

Job 27:1 . Zofar, el tercer amigo, ya no habla. Quizás Job hizo una pausa después de sus comentarios en respuesta a Bildad y esperó la crítica de Zofar. Quizás ese joven exaltado ocultó su incapacidad de presentar otro argumento bajo un supuesto disgusto. Los críticos han asignado Job 27:7 y Job 27:13 a Zofar y afirman que Job no los habló en absoluto.

Pero otros críticos, como Wellhausen, Kuenen y Dillman dicen que estos versos son una inserción posterior. No necesitamos perder nuestro tiempo examinando estas afirmaciones del genio inventivo de estos eruditos. No hay nada para ellos. Job ahora se vuelve más audaz, sabiendo que sus amigos habían gastado su última flecha contra él. Todavía acusa a Dios de que le ha quitado su derecho y le ha hecho mal. Y está decidido, más que nunca, a no ceder a la abominable lógica de sus amigos. “Me aferro a mi justicia, y no la dejaré ir; mi corazón no me condena mientras viva ”. Es la reivindicación de sí mismo.

Job 27:7 . Y persigue esta autovindicación cuando retrata a los impíos y los contrasta consigo mismo, mostrando que no puede identificarse con ellos. ¿Cómo podría aplicarse a sí mismo esta descripción de los impíos? Es cierto que había sufrido como sufren los malvados, pero ¿será su fin como el de ellos? Así trata de mostrarles que le habían hecho una injusticia, porque era un hombre íntegro, que a pesar de su miseria se aferró a Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 27:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-27.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Parecería haber habido una pausa después de la respuesta de Job a Bildad. La sugerencia es que esperó a Zofar y, al ver que Zofar estaba en silencio, tomó la iniciativa y dio una respuesta general.

Esta respuesta se abre con una protesta de inocencia (1-6). Esta fue su respuesta directa a la acusación hecha por Elifaz. Sus términos deben tenerse en cuenta cuidadosamente. Juró por Dios, mientras aún repetía su queja, que Dios le había quitado su derecho y afligido su alma. Se negó a moverse del puesto que había ocupado en todo momento. No justificaría a sus oponentes en el debate. Había sido justo y lo reafirmó.

De esta protesta, su respuesta procedió en términos de ira. En esta imprecación, en la que expresaba el deseo de que su enemigo fuera como el malvado, parece surgir la más profunda convicción de su alma, a pesar de sí mismo, y está en directa contradicción con las quejas que había hecho sobre la retirada de Dios de la interferencia en los asuntos de los hombres. Haciendo acopio de toda la fuerza de su fe, declaró que enseñaría a sus oponentes "acerca de la mano de Dios", y ahora prácticamente se apoderó de todo lo que habían dicho acerca de la visitación de Dios sobre los impíos, y se lo devolvió como un anatema.

Admitió espléndidamente la verdad de su filosofía, pero negó su aplicación. Así dejó todo el problema lleno de misterio. Todas las cosas que habían dicho eran ciertas, pero no lo eran para él. Debe haber alguna otra forma de explicar su sufrimiento. Estos argumentos, como se indica aquí, no se declaran, pero son una simple inferencia de esta réplica airada sobre los enemigos de Job.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 27:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-27.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

además, el trabajo continuó su parábola ,. Habiendo terminado su discurso con respecto a los mundos y formas de Dios, y la exhibición de su majestad, poder y gloria, en ellos, se detiene un rato, esperando a Zophar, cuyo turno estaba al lado de levantarse, y le hará una respuesta; Pero ni él, ni ninguno de sus amigos, reafirman el debate, sino que mantuvieron un silencio profundo, y eligió no llevar a la disputa más lejos con él; ya sea concluyendo que sea un hombre obstinado, no abierto a la convicción, y a quien no se podían hacer impresiones, y que todo estaba perdido tiempo y trabajo para usar cualquier argumento con él; o bien ser condenado en sus mentes que estaba a la derecha, y en el mal, aunque no eligieron poseerlo; y especialmente sorprendiéndose con lo que había dicho por última vez con respecto a Dios y sus obras, por lo que percibieron que tenía un gran conocimiento de las cosas divinas, y no podía ser el hombre que le habían sospechando que fuera de sus aflicciones: sin embargo, aunque están en silencio, El trabajo no fue ", agregó para tomar o levantar su parábola" A, ya que las palabras pueden ser representadas; o su oración, como mr. Broughon, su discurso; que, debido a que consistía en la elección y las cosas principales, cuyo dominio y atención, de refranes sabios, graves, graves, serios, graves, serios, y algunos de ellos, como no son fáciles de entender, se entregan en Similes y expresiones figurativas, como particularmente En el siguiente capítulo, se llama su parábola; lo que se llama parábolas que son frases proverbiales, refranes oscuros, expresiones alegóricas o metafóricas, y similares; y que la forma de hablar trabajo se dice aquí, "y levanta", que es una fraseología oriental, como aparece desde el uso de Balaam, Números 23:7; y puede significar, que entregó la siguiente oración con gran libertad, audacia y confianza, y con un tono alto y voz alta; a todos los cuales podría ser inducido observando, a través del silencio de sus amigos, que tenía la ventaja de ellos, y había llevado su punto, y había llevado a la convicción o confusión, o sin embargo, al silencio, lo que le dio corazón. y espíritu para continuar con su oración, que agregó a su ex discurso:

y dijo ; como sigue.

A ויוףף שאת משלו "et addidit assumere suam parabolam", Pagninus, Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 27:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-27.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Parábola: hablando en un estilo poético figurativo, Números xxiii. 7. Job admite que Dios generalmente castiga a los impíos, pero sostiene que también castiga a los justos; y por eso exhorta a todos a reverenciar sus juicios y sabiduría, ya rechazar el mal; cuyas verdades deben subsistir siempre, cualquiera que sea la conducta de la Providencia. (Calmet) &mdash- Las parábolas no siempre implican similitudes, pero a veces frases concisas y profundas, dichas por los hombres más sabios.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-27.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 27

Ahora le tocaba en turno a Sofar que hablase. Pero como él y los otros dos guardaron silencio, así admitiendo virtualmente la derrota, Job tras una pausa prosigue.

1. Reasumió—Siguió hablando, lo que indica una elevación de discurso. discursoVersión Inglesa: “su parábola”: aplicada en el oriente a una sentenciosa incorporación figurativa de sabiduría en forma poética, una máxima (Salmo 49:4).

2. ( 1 Samuel 20:3.) ha apartado mi causa—palabras que predicen inconscientemente a Jesucristo ( Isaías 53:8; Hechos 8:33). Dios no dará a Job lo que es su derecho, con declarar su inocencia. amargó—( Rut 1:20.)

3. Indicando el conocimiento de Job del hecho de que el alma viviente fué soplada en el hombre por Dios ( Génesis 2:7). “Todo el tiempo.” Pero Maurer: “hasta ahora mi aliento está en mí” (a pesar de mis pruebas): la razón por qué puedo hablar tan francamente.

4. ( Génesis 6:28, Génesis 6:30.) Sería “engaño”, si él admitiera la culpabilidad contrariamente al testimonio de su conciencia.

5. os justifique—apruebe vuestras opiniones. mi integridad—la que vosotros negáis, a causa de mis calamidades.

6. Más bien, mi “corazón” (conciencia) no reprocha ni uno de mis días desde que existo. (Maurer.)

7. mi enemigo—eso es, el que se opone a mi aseveración de inocencia debe ser considerado como habiendo actuado por histilídad criminal. No una maldición sobre sus enemigos.

8. “¿Qué esperanza tiene el hipócrita, a pesar de todas sus ganancias, cuando …?” “Robado” es antitético a “arrebatare”. La traducción de Umbreit es una tautología sin sentido: “Cuando Dios cortare, cuando quitare su vida.” arrebatare—“lit., sacar el alma del cuerpo, como uno desenvaina la espada ( Génesis 4:21; Salmo 104:29; Daniel 7:15). Job dice que admite lo que dijeron Bildad ( Daniel 8:13) y Sofar ( Daniel 20:5). Pero dice que el hecho de que sigue aún invocando a Dios (v. 10) en medio de sus pruebaslo que un hipócrita no se atrevería a hacer—demuestra que él no es “hipócrita”.

9. (Salmo 66:18.)

10. Aludiendo a 22:26, en todo tiempo—Puede que invoque a Dios en tiempos de prosperidad, para que sea tenido por religioso. Pero él no va a invocar a Dios, como yo, en las calamidades al borde de la muerte. Por lo tanto, no es posible que yo sea “hipócrita” (19:25; 20:5; Salmo 62:8).

11-23. Estas palabras son contrarias a los previos sentimientos de Job (notas,Salmo 21:22; Salmo 24:22). Parece pues que estas palabras son la declaración de Job, aunque no concuerdan con sus propios sentimientos, sino mas bien con lo que Sofar hubiera dicho, al llegar su turno para hablar (al fin del cap. 26). De modo que Job aqui pone la opinión de sus amigos (Salmo 21:17; Salmo 24:18). La objeción al respecto es: ¿Por qué Job no refuta esta opinión de Sofar que él mismo expone? La verdad es que es probable que Job, tácitamente, con dar en el cap. 28 una contestación general solamente, dé a entender que, pese a que los impíos a menudo mueren—como él dijo—en la prosperidad, él no quiere negar que los malos han de ser tratados por lo general según lo justo, y que Dios en ello vindica su gobierno moral aun aqui. Job por tanto declara el argumento de Sofar más fuertemente de lo que Sofar hubiera hecho. Por la comparación del v. 13 con el 20:29 (“suerte”, “herencia”), se verá que es el argumento de Sofar, más bien que el propio, el que Job declara. Concediendo que es así, insinúa Job, no debierais usarlo como argumento para criminarme a mí. Porque (cap. 28) los caminos de la divina Sabiduría al castigar a los piadosos son inescrutables; todo lo que el hombre sabe de seguro es: El temor del Señor es la sabiduría (28:28). en orden a—concerniente a la mano de Dios, a saber, lo que Dios hace en el gobierno a los hombres. con el Omnopotente—El consejo o principio que regula los tratos de Dios.

12. “Vosotros mismos véis” que muchas veces los impíos sufren aflicciones (aunque a menudo es lo contrario, 21:33). Pero es en vano, (“os desvanecéis”) que hagáis de esto un argumento para probar por mis aflicciones que sea un malvado.

13. (Nota, v. 11.)

14. La familia del tal sólo crece para perecer de la espada o del hambre (Jeremias 18:21; lo contrario,Jeremias 5:20).

15. Los que escapan de la guerra o del hambre (v. 14) serán sepultados en muerte, es decir, por la plaga mortal (Jeremias 18:13; Jeremias 15:2; Apocalipsis 6:8). La plaga de las Edades Medioevales se llama “la muerte negra”. Sepultados por ella da a entender que no tendrían sino a la plaga mortal misma (poéticamente personificadad) que dirigiera sus ritos fúnebres; eso es, no los habría. sus viudas—de él, más bien de ellos. No está implícita la poligamia porque es frecuente la transición del singular al plural.

16. polvo … lodo—Figuras de multitudes ( Malaquías 9:3). Las muchas mudas de ropa forman la principal riqueza en el oriente.

17. Paralelismo introvertido; véase mi Introducción. De las cuatro cláusulas de los dos vers., la 1a. corresponde a la 4a: la 2a. a la 3a. (así como Mateo 7:6).

18. ( Mateo 8:14; Mateo 4:19.) La relación que hay entre “ropa” (v. 16) y la “casa” de la “polilla”, que es la habitación de ésta, cuando se encuentra en estado de larva es natural. La casa de la oruga de la polilla por sen tan frágil, se rompe siempre que la ropa se sacude. cual cabaña—Cabaña de ramas que erige el guarda de viña como amparo provisorio ( Isaías 1:8).

19. recogido—Sepultado honrosamente ( Génesis 25:8; 2 Reyes 22:20). Pero Umbreit, de acuerdo con el v. 18, que describe la corta duración de la prosperidad del impío: “Se acuesta siendo aún rico en su cama, y nada le es robado; abre los ojos, y no hay nada más”. Según la Versión Inglesa el sentido es: aunque sea rico al morir, no será honrado con funerales primera cláusula, y en la segunda: cuando abre los ojos en el mundo invisible, será sólo para ver su destrucción. La versión de los LXX en lugar de “no recogido”, dice, No avanza, es decir no va más a su cama. Así Maurer.

20. ( 2 Reyes 18:11; 2 Reyes 22:11, 2 Reyes 22:21.) Como una violenta inundación repentina ( Isaías 8:7 : Jeremias 47:2): en sentido adverso (Salmo 32:6).

21. (Salmo 21:18; Salmo 15:2; Salmo 58:9)

22. descargará—a saber, los rayos (Salmo 6:4; Salmo 7:20; Salmo 16:13; Salmo 7:12).

23. Batirán sus manos—de gozo por la caída de él ( Lamentaciones 2:15; Nahúm 3:19). silbarán—burlonamente (Jeremias 25:9). Job alude a las palabras de Bildad (Jeremias 18:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-27.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 27

Ahora le tocaba en turno a Sofar que hablase. Pero como él y los otros dos guardaron silencio, así admitiendo virtualmente la derrota, Job tras una pausa prosigue.
1. Reasumió-Siguió hablando, lo que indica una elevación de discurso. discurso-Versión Inglesa: “su parábola”: aplicada en el oriente a una sentenciosa incorporación figurativa de sabiduría en forma poética, una máxima (Psa 49:4).
2. (1Sa 20:3.) ha apartado mi causa-palabras que predicen inconscientemente a Jesucristo (Isa 53:8; Act 8:33). Dios no dará a Job lo que es su derecho, con declarar su inocencia. amargó-(Rth 1:20.)
3. Indicando el conocimiento de Job del hecho de que el alma viviente fué soplada en el hombre por Dios (Gen 2:7). “Todo el tiempo.” Pero Maurer: “hasta ahora mi aliento está en mí” (a pesar de mis pruebas): la razón por qué puedo hablar tan francamente.
4. (Gen 6:28, Gen 6:30.) Sería “engaño”, si él admitiera la culpabilidad contrariamente al testimonio de su conciencia.
5. os justifique-apruebe vuestras opiniones. mi integridad-la que vosotros negáis, a causa de mis calamidades.
6. Más bien, mi “corazón” (conciencia) no reprocha ni uno de mis días desde que existo. (Maurer.)
7. mi enemigo-eso es, el que se opone a mi aseveración de inocencia debe ser considerado como habiendo actuado por histilídad criminal. No una maldición sobre sus enemigos.
8. “¿Qué esperanza tiene el hipócrita, a pesar de todas sus ganancias, cuando …?” “Robado” es antitético a “arrebatare”. La traducción de Umbreit es una tautología sin sentido: “Cuando Dios cortare, cuando quitare su vida.” arrebatare-“lit., sacar el alma del cuerpo, como uno desenvaina la espada (Gen 4:21; Psa 104:29; Dan 7:15). Job dice que admite lo que dijeron Bildad (Dan 8:13) y Sofar (Dan 20:5). Pero dice que el hecho de que sigue aún invocando a Dios (v. 10) en medio de sus pruebaslo que un hipócrita no se atrevería a hacer-demuestra que él no es “hipócrita”.
9. (Psa 66:18.)
10. Aludiendo a 22:26, en todo tiempo-Puede que invoque a Dios en tiempos de prosperidad, para que sea tenido por religioso. Pero él no va a invocar a Dios, como yo, en las calamidades al borde de la muerte. Por lo tanto, no es posible que yo sea “hipócrita” (19:25; 20:5; Psa 62:8).
11-23. Estas palabras son contrarias a los previos sentimientos de Job (notas,Psa 21:22-33; Psa 24:22-25). Parece pues que estas palabras son la declaración de Job, aunque no concuerdan con sus propios sentimientos, sino mas bien con lo que Sofar hubiera dicho, al llegar su turno para hablar (al fin del cap. 26). De modo que Job aqui pone la opinión de sus amigos (Psa 21:17-21; Psa 24:18-21). La objeción al respecto es: ¿Por qué Job no refuta esta opinión de Sofar que él mismo expone? La verdad es que es probable que Job, tácitamente, con dar en el cap. 28 una contestación general solamente, dé a entender que, pese a que los impíos a menudo mueren-como él dijo-en la prosperidad, él no quiere negar que los malos han de ser tratados por lo general según lo justo, y que Dios en ello vindica su gobierno moral aun aqui. Job por tanto declara el argumento de Sofar más fuertemente de lo que Sofar hubiera hecho. Por la comparación del v. 13 con el 20:29 (“suerte”, “herencia”), se verá que es el argumento de Sofar, más bien que el propio, el que Job declara. Concediendo que es así, insinúa Job, no debierais usarlo como argumento para criminarme a mí. Porque (cap. 28) los caminos de la divina Sabiduría al castigar a los piadosos son inescrutables; todo lo que el hombre sabe de seguro es: El temor del Señor es la sabiduría (28:28). en orden a-concerniente a la mano de Dios, a saber, lo que Dios hace en el gobierno a los hombres. con el Omnopotente-El consejo o principio que regula los tratos de Dios.
12. “Vosotros mismos véis” que muchas veces los impíos sufren aflicciones (aunque a menudo es lo contrario, 21:33). Pero es en vano, (“os desvanecéis”) que hagáis de esto un argumento para probar por mis aflicciones que sea un malvado.
13. (Nota, v. 11.)
14. La familia del tal sólo crece para perecer de la espada o del hambre (Jer 18:21; lo contrario,Jer 5:20).
15. Los que escapan de la guerra o del hambre (v. 14) serán sepultados en muerte, es decir, por la plaga mortal (Jer 18:13; Jer 15:2; Rev 6:8). La plaga de las Edades Medioevales se llama “la muerte negra”. Sepultados por ella da a entender que no tendrían sino a la plaga mortal misma (poéticamente personificadad) que dirigiera sus ritos fúnebres; eso es, no los habría. sus viudas-de él, más bien de ellos. No está implícita la poligamia porque es frecuente la transición del singular al plural.
16. polvo … lodo-Figuras de multitudes (Zec 9:3). Las muchas mudas de ropa forman la principal riqueza en el oriente.
17. Paralelismo introvertido; véase mi Introducción. De las cuatro cláusulas de los dos vers., la 1a. corresponde a la 4a: la 2a. a la 3a. (así como Mat 7:6).
18. (Mat 8:14; Mat 4:19.) La relación que hay entre “ropa” (v. 16) y la “casa” de la “polilla”, que es la habitación de ésta, cuando se encuentra en estado de larva es natural. La casa de la oruga de la polilla por sen tan frágil, se rompe siempre que la ropa se sacude. cual cabaña-Cabaña de ramas que erige el guarda de viña como amparo provisorio (Isa 1:8).
19. recogido-Sepultado honrosamente (Gen 25:8; 2Ki 22:20). Pero Umbreit, de acuerdo con el v. 18, que describe la corta duración de la prosperidad del impío: “Se acuesta siendo aún rico en su cama, y nada le es robado; abre los ojos, y no hay nada más”. Según la Versión Inglesa el sentido es: aunque sea rico al morir, no será honrado con funerales primera cláusula, y en la segunda: cuando abre los ojos en el mundo invisible, será sólo para ver su destrucción. La versión de los LXX en lugar de “no recogido”, dice, No avanza, es decir no va más a su cama. Así Maurer.
20. (2Ki 18:11; 2Ki 22:11, 2Ki 22:21.) Como una violenta inundación repentina (Isa 8:7-8 : Jer 47:2): en sentido adverso (Psa 32:6).
21. (Psa 21:18; Psa 15:2; Psa 58:9)
22. descargará-a saber, los rayos (Psa 6:4; Psa 7:20; Psa 16:13; Psa 7:12-13).
23. Batirán sus manos-de gozo por la caída de él (Lam 2:15; Nah 3:19). silbarán-burlonamente (Jer 25:9). Job alude a las palabras de Bildad (Jer 18:18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-27.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 27:1 . Parábola, equivalente a un discurso sabio, culto y concluyente.

Job 27:2 . Dios ha quitado mi juicio. Las lecturas antiguas aquí son preferibles. La LXX, Dios me juzga así, o tan severamente. Caldaico, Él quita la regla de mi juicio; es decir, no me juzga según las costumbres de los hombres: hace que mi caso sea especial y fuera de la regla común.

Job 27:3 . El Espíritu de Dios está en mi nariz. Poole piensa que Job alude aquí a Génesis 2:7 . Si es así, Moisés debe haber tenido escritos o tradiciones muy explícitas para su Génesis, las cuales eran conocidas por Abraham y Job. Sea como fuere, estaba consciente de que el Espíritu de Dios animaba su corazón y lo envalentonaba en las efusiones de su mente.

Job 27:15 . Sus viudas no llorarán. La LXX, Nadie tendrá compasión de sus viudas: la iniquidad se visitará en la posteridad.

Job 27:21 . El viento del este. La LXX, καυσων, es un viento ardiente, el viento del Señor. Oseas 13:15 . Seca toda la vegetación. Ezequiel 17:10 ; Ezequiel 19:12 .

Bruce, nuestro viajero acreditado, lo llama simoon o viento caliente. En los desiertos de Numidia gritó su guía, el simoon está llegando; los camellos, por instinto, metieron la nariz en la arena, la gente hizo lo mismo, hasta que pasó la brisa cálida y sulfurosa; sin embargo, dejó una sensación en los pulmones de Bruce durante algunos meses. Ver en Salmo 48:7 .

REFLEXIONES.

Esta segunda parte del discurso de Job se basa en su inocencia de todos los crímenes imputados; y, por tanto, mantendría firme su integridad. ¿Y qué puede sostener a un hombre más que una confianza inquebrantable en Dios, cuando se ve asaltado por problemas y aflicciones?

Pero pregunta por el contrario: ¿Cuál es la esperanza del hipócrita? Su vida desarrolla su corazón. Si su religión se distingue por el amor a Dios y al hombre, parecería; mientras que la avaricia es su carácter; amontona oro como el polvo, construye una mansión majestuosa y multiplica sus hijos. Y cuáles son los problemas de su grandour patriarcal. Su riqueza invita a la guerra, sus hijos son asesinados a espada, su casa es derribada como la mansión de una polilla. En su angustia, el Todopoderoso cierra su oración y se ríe de sus calamidades. Es el cielo, no la tierra, la mejor y más segura defensa del hombre.

Por parte del mundo, que halagó sus pasiones, no tiene consuelo. El pobre divide sus vestidos y hereda sus tierras. Se hunde impío en la desesperación; y los hombres aplauden ante su caída. Aprende entonces, alma mía, cuán débil y humilde sea tu piedad, procura que sea sincera. Que se descubra en la excelencia del temperamento, en la generosidad de los sentimientos y en la mansedumbre de espíritu. Entonces, en el día de la angustia, el Señor a su debido tiempo levantará tu cabeza.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 27:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-27.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Además Job continuó su parábola y dijo:

Ver. 1. Además Job continuó su parábola, y dijo ] Era el turno de Zofar, y Job esperó un rato, como convenía, para ver si él o cualquier otro de ellos volvería a tomar los pabellones contra él; que, cuando ellos no lo hicieron (habiendo escuchado sus elevadas expresiones sobre el poder y la providencia de Dios, y tal vez teniendo ahora una mejor opinión de él que antes), apacigua su dolor defendiendo su inocencia y manteniendo su opinión, en los cinco capítulos siguientes. .

Aquí se le dice, después de un respiro, que vuelva a contar su parábola; que tiene su nombre en hebreo por dominarlo y dominarlo, porque las alegorías y los discursos figurativos alejan la campana, como dicen, de los discursos más claros; se escuchan o leen con más gusto, se entienden antes y se recuerdan mejor, משׁל Sermo figuratus prineipatum tenet, ac velar dominatur. La palabra traducida como continuación se agrega, en el original, para elevar; importando que hablara ahora con valentía, como decimos, y con mayor énfasis, desde que hizo callar a sus adversarios; o que se pronunciaba en un estilo superior, y su materia eran oraciones maestras, máximas, axiomas, discursos de especial predominio y predominio; los que bien podrían desafiar un trono en la mente de todos los hombres.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 27:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-27.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Además, Job continuó su parábola, su discurso proverbial, y dijo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-27.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job vuelve a protestar por su inocencia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-27.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

MANTENIENDO SU JUSTICIA

(vv.1-7)

En el capítulo 26, Job respondió a Bildad completamente. El último argumento de Bildad fue muy breve, y después de esto, Zofar no tuvo nada que decir. Job ya ha ganado el debate, aunque admite plenamente que no ha encontrado el alivio que busca. Ahora pasa cinco capítulos en su propia defensa, lo que no lo llevará a ninguna parte en cuanto a la respuesta a su angustiosa condición, ya que su vida comparativamente justa no tuvo nada que ver con la respuesta a sus preguntas.

Él sabe que Dios vive, pero afirma que Dios le había quitado la justicia que Job sentía que se merecía. Sabía que Dios es Todopoderoso, pero acusó a Dios de amargar su alma (v.2). Dice que mientras pueda respirar, sus labios no hablarán iniquidad ni su lengua engañará (vv.3-4). Por lo tanto, contradijo rotundamente las acusaciones de sus amigos. No les daría el menor estímulo al decirles que tenían razón en cualquier medida (v.5). Estaba decidido a aferrarse a su integridad e insiste: "Mi justicia me aferro, y no la dejaré ir; mi corazón no me reprochará mientras viva" (v.6).

Sus amigos no tenían ninguna prueba de lo contrario de lo que dijo Job, porque sus acciones habían sido buenas, pero al final de este libro, la actitud de Job ha cambiado maravillosamente. El que tenía tanta confianza en su propia justicia, cuando estaba cara a cara con Dios, dijo: Te he oído por el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco, y me arrepiento en polvo y ceniza "(cap. 42: 5-6). La cuestión de su buena conducta se dejó de lado por completo, cuando vio, no sólo su vida pasada, sino a sí mismo a la luz de La presencia de Dios. Se aborreció a sí mismo, en lugar de defenderse.

Job termina esta sección expresando el deseo de que su enemigo, (uno que se opuso a su reclamo de justicia) sea como el malvado, no digno de ser considerado, y el que se levante contra él en su reclamo sea como el injusto, en contraste con Job. él mismo (v.7). Si esto se aplica a sus amigos, ¡que lo consideren!

LA ESPERANZA DEL HIPÓCRITA

(vv. 8-12)

Los amigos de Job lo habían acusado de hipocresía, pero él les pregunta sobre el final del hipócrita. Aunque ganó mucho en este mundo, ¿qué puede hacer cuando Dios le quita la vida? "¿Oirá Dios su clamor cuando la angustia venga sobre él?" (v.9). De hecho, ¿se deleitaría un hipócrita en Dios hasta el punto de invocar a Dios mismo? (v.10). No es el carácter de un hombre tan malvado invocar realmente a Dios, sin embargo, era evidente para los amigos de Job que Job estaba clamando a Dios en su aflicción.

Por lo tanto, Job se dio cuenta de que sus amigos necesitaban enseñanza en lo que respecta a la mano de Dios, por lo que él les enseñaría (v.11). Era cierto que necesitaban esa enseñanza, aunque el propio Job necesitaba una enseñanza de un tipo diferente de lo que él percibía que necesitaban sus amigos, porque "la mano de Dios" es un tema tremendo. Lo que Job sabía acerca de la mano de Dios no lo ocultaría, pero había muchas cosas que ciertamente no sabía, como todos debemos darnos cuenta en nuestra ignorancia.

Aún así, les dice a sus amigos. había visto la mano de Dios en acción, y en lugar de considerar seriamente lo que estaba involucrado en estas acciones de Dios, ¡se estaban comportando con total tontería! (v.12).

LA CIERTA CONDENACIÓN DE LOS IMPÍOS

(vv.13-18)

Job ahora procede a declarar en un lenguaje similar al de sus amigos, la eventual condenación de los malvados. Pero a diferencia de sus amigos, mostró esto en contraste con su propio final eventual. Habían hablado de esta manera para identificar a Job como inicuo. Pero su resumen de los malvados y su fin en realidad muestra la imposibilidad de que Job sea identificado como uno de ellos. Parece haber similitudes en la experiencia de Job con la de los impíos, como en el versículo 14, si sus hijos se multiplican, es por la espada, y su descendencia no se saciará de pan.

"Todos los hijos de Job habían muerto en una catástrofe repentina (cap. 1: 18-19), pero Job está pensando más allá del presente, para considerar el eventual fin de los malvados. Seguramente sus pensamientos son inconsistentes, porque él ha vivido antes en sus propias circunstancias presentes que apenas podía ver más lejos.

"Los que le sobrevivan serán enterrados en la muerte, y sus viudas no llorarán". Algunos pueden tener un poco más de tiempo, pero la tumba pronto los reclamará, y sus viudas ni siquiera llorarían porque no sentirían ninguna pérdida por la muerte de un esposo malvado.

Puede acumular abundancia de riquezas, como el rico de Lucas 12:16 , que dijo en su alma: Alma, tienes muchos bienes guardados durante muchos años, toma tu caso, gato, bebe y diviértete. . Pero Dios le dijo: ¡Necio! esta noche se te pedirá tu alma, entonces, ¿de quién serán las cosas que has provisto? Así uno puede acumular riquezas, pero otros, menos tontos que él, cosecharán sus beneficios.

La absoluta locura de la humanidad es ciertamente evidente en todo esto. Todos sabemos que nuestras vidas son, en el mejor de los casos, muy cortas. De hecho, ¿qué son 100 años comparados con la eternidad? Si aseguramos nuestras vidas por tanto tiempo, ¿qué tendremos cuando termine? Si uno deja a Cristo fuera de su vida, ¡solo tiene que esperar un tormento!

OBLIVION TOTAL

(vv.19-23)

Así se acuesta el rico incrédulo, luego abre los ojos y se encuentra en el tormento, donde los terrores lo alcanzan como un diluvio, la tempestad del juicio de Dios se lo lleva (vv. 19-20). Este es un lenguaje gráfico, pero Job no es tan específico como lo fue el Señor Jesús en Lucas 16:23 , con respecto al hombre rico que murió, "y estando en el Hades, levantó los ojos".

"Así, después de la muerte hay tormento para el impío." El viento del este se lo lleva "(v.21). El viento del este a menudo se habla en las Escrituras como símbolo del juicio de Dios ( Éxodo 14:21 ). Ese juicio es lento para levantarse, pero cuando llega, "no perdona" (v.22) Los hombres pueden tratar de huir desesperadamente de su poder, como lo hacen los huracanes, pero sin éxito.

"Los hombres aplaudirán contra él, y le silbarán fuera de su lugar" (v.23). En lugar de lamentarse por su vergonzosa muerte, quienes lo han conocido se alegrarán de que se haya ido. Es evidente que Job no temía en absoluto que él compartiera un juicio como este, y sus amigos deberían haber reconocido fácilmente que estas cosas no serían ciertas en el caso de Job. Habría sido prudente que se disculparan francamente con Job por sus crueles acusaciones contra él.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 27:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-27.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Los amigos de Job ahora lo hicieron hablar, y él procedió de una manera grave y útil. Job confiaba en la bondad tanto de su causa como de su Dios; y alegremente le entregó su causa. Pero Job no tuvo la debida reverencia cuando habló de Dios como quitándole su juicio y molestando su alma. Resolver que nuestros corazones no nos reprochen, mientras mantenemos firme nuestra integridad, desconcierta los designios del espíritu maligno.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 27:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-27.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

El discurso de Job continúa a lo largo de este capítulo. Aún lucha por su sinceridad; señala la diferencia entre el hipócrita y él mismo; y muestra que aun las bendiciones de los impíos son por ellos convertidas en maldiciones.

Job 27:1

(1) В¶ Además Job continuó su parábola, y dijo:

No me atrevo a determinar si todos los discursos de Job deben considerarse parábolas; pero es digno de la observación del lector, que su discurso se llama aquí, por primera vez, una parábola. Es la misma palabra por la que se distinguen los Proverbios de Salomón; y esas son cosas divinas, en las que se encuentra mucho de JESÚS. Este versículo, por lo tanto, es muy importante en este sentido.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 27:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-27.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Job continuó su parábola con su discurso grave y pesado. Como Dios vive , confirma la veracidad de sus expresiones mediante un juramento, porque las encontró muy atrasadas para creer lo que profesaba. Quien ha quitado mi juicio , quien, aunque conoce mi integridad, no defiende mi causa contra mis amigos. Todo el tiempo mi aliento está en mí, que es el compañero constante y el signo seguro de la vida; o de mi alma o la vida está en mí; y Espíritu de Dios O más bien, el soplo de Dios; está en mi nariz que protesto, que mientras tenga aliento en mi cuerpo, él me capacitará para hablar una palabra; mis labios no hablarán maldad, &C. Mi lengua será la fiel intérprete de mi corazón, y nunca hablaré de otra manera de lo que pienso.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 27:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-27.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Recuerda que los amigos del trabajo le habían acusado de haber cometido un gran pecado; Lo que daría cuenta de sus grandes tristezas. El buen hombre es naturalmente muy indignado, y usa el lenguaje más fuerte posible para regalar el frente con horror los cargos que trajeron contra él en el día de su dolor.

Job 27:1. Además, el trabajo continuó su parábola, y dijo, como Dios Liveth, que ha quitado mi juicio; y el todopoderoso, que ha molestado mi alma; todo el tiempo que mi aliento está en mí, y el espíritu de Dios está en mis fosas nasales, mis consejos no hablarán de maldad, ni mi lengua de engaño pronunciado. .

Sintió que; Sería malvado para él confesar lo que nunca había hecho; Sería engañado para él reconocer crímenes que nunca había cometido. Por lo tanto, lo más solemnemente asige, por el Dios vivo, que nunca permitirá que la falsedad pase sus labios. No había transgrado contra Dios en la forma en que sus amigos insinuaban, y él no tendría que él tenía.

Job 27:5. Dios no quiera que yo deba: hasta que muera, no me quitaré la integridad de la mía. .

Estamos obligados a mantener la verdad. Ningún hombre está permitido, con simulacro de humildad, para salir a ser lo que no es. El trabajo era correcto, hasta ahora, al levantarse, por la integridad de su carácter, porque era un hombre de tal rectitud que incluso el diablo no podía encontrar culpa con él. Era un hombre tan santo que Dios podía decirle a Satanás, "¿has considerado a mi trabajo de sirviente, que no hay nadie como él en la tierra, un hombre perfecto y erguido, uno, que teme a Dios y evita el mal?" Y todo lo que el diablo podría hacer era insinuar que tenía un motivo egoísta para su bondad. "¿No hiciste un seto sobre él, y sobre su casa, y sobre todo lo que él tiene en cada lado? Tú has bendecido el trabajo de sus manos, y su sustancia aumenta en la tierra. Pero a la mano ahora, y toca todo eso; Él tiene, y él lo maldijo a tu cara. »El trabajo estaba en posición vertical, pero nunca somos tan correctos, pero lo que hay una mezcla de mal con nuestro derecho. Un hombre puede ser muy fácil de volver a ser justo cuando está defendiendo su propio carácter; Puede haber una 1 ack de admisiones de fallas no percibidas; Puede haber una ceguera a las fallas que deberían haber sido percibidas; Y algo de esa imperfección, sin duda, estaba en el patriarca.

Job 27:6. mi justicia que sostengo rápido, y no lo dejará ir: mi corazón no me reprochará tanto tiempo como vivo. .

Allí fue demasiado lejos, porque aún no había visto a Dios como él después lo vio. Antes del hombre, no había nada con el que necesitaba reprocharse; ¡Pero cómo cambió su tono cuando Dios se acercó a él! Luego dijo: «He oído hablar de ti por la audiencia de la oreja: pero ahora el ojo mío, te vea. Por lo que me aborreco y me arrepiento de polvo y cenizas. »Si supiéramos más de Dios, deberíamos pensar menos de nosotros mismos. Si aquellos que se consideran perfectos tenían alguna idea de lo que es la perfección, su combustión se entregaría a ellos a la corrupción.

Job 27:7. deja que el enemigo de la mina sea como los malvados, y el que se levanta contra mí como los injustos. Porque qué es la esperanza del hipócrita, aunque ha ganado, cuando Dios lo quita. .

Esa es una pregunta muy solemne; Si un hombre intenta jugar rápido y suelto con Dios, si es un hipócrita, y si él debería ganar por su hipocresía todo lo que trata de ganar, a saber, reputar entre los hombres, "¿cuál es su esperanza cuando Dios quita a Dios? ¿alma?" Luego, su esperanza se convierte en horror, ya que tiene que pararse ante él que no puede ser engañado, pero que lo lee a través y lo arrojó, y lo arroja alejado porque se ha atrevido a insultar a su creador al intentar engañar a su creador. ¡Oh, que tú y yo nunca jugamos la parte del hipócrita! No puede haber una cosa más tonta; Y no puede haber una cosa más malvada.

Job 27:9. ¿Escuchará a Dios su grito cuando los problemas viene con él? .

Esa es una de las pruebas del hipócrita: «¡Dios escuchará su grito cuando los problemas viene sobre él?» ¿El hipócrita llorará a Dios en absoluto? ¿No renunciará a su profesión de religión cuando pierde su prosperidad? ¿Y si él llora, hará que Dios oiga el hombre de doble lengua?

Job 27:10. ¡se deleitará en el todopoderoso? ¿Siempre llamó a Dios? .

Estas preguntas, mientras que condenan a aquellos que son hipócritas, son reconfortantes para muchos un corazón sincero. Querido amigo, ¿te deleitas a ti mismo en Dios? ¿Realmente lo admiras, amándolo y busca glorificarlo? Entonces no eres hipócrita, porque ningún hipócrita ha encontrado alguna deleite en la religión, y especialmente ningún hipócrita se ha encontrado deleite en Dios mismo. «¿Siempre llamará a Dios?" No, hay ciertas veces cuando dejará de orar. El placer lo encanta, y él no rezará; o tal vez es tan desalentado y desesperado de que no puede orar. Hay momentos en que el hipócrita se rinde orando, pero el cristiano no puede renunciar; Es su respiración vital, debe orar. Ninguna tristeza es tan profunda para quitarlo; Ninguna alegría es tan fascinante como para seducirlo de la oración; Pero en cuanto al hipócrita, «¿Siempre pondrá a Dios? No, puede estar seguro de que no lo hará.

Job 27:11. Te enseñaré por la mano de Dios: .

O, mejor, como se ejecuta el margen, «Te enseñaré estar en la mano de Dios. »Ser el mismo castigado, y experimentar la enseñanza de Dios, Job le dice a sus amigos:« Te enseñaré. ».

Job 27:11. lo que es con el todopoderoso no ocultaré. He aquí, todos ustedes mismos lo han visto; ¿Por qué entonces, por lo tanto, por completo? Esta es la parte de un hombre malvado con Dios, y la herencia de los opresores, que recibirán del Todopoderoso. Si sus hijos se multiplican, es para la espada: y su descendencia no estará satisfecha con el pan. .

Si Dios no visita el hipócrita con castigo en su propia persona, sin duda caerá sobre la próxima generación.

Job 27:15. aquellos que permanecen de él serán enterrados en la muerte: y sus viudas no llorarán. Aunque acumulaba la plata como el polvo, y prepara la vestimenta como la arcilla; Él puede prepararlo, pero el solo lo pondrá, y el inocente dividirá la plata. Él construye su casa como una polilla, y como cabina que el guardián hace. .

«Él construye su casa como una polilla", que hace su hogar en la tela, pero el cepillo del servidor lo derriba todo, y también destruye a los hijos de la polilla. «Y como cabina que el guardián hace. »La casa del hipócrita no es mejor que ese pequeño brillo que el guardián de un viñedo pone a unas pocas ramas o tapetes, para sentarse debajo del calor del sol. ¡Dios nos salvó de ser tales constructores tan pobres como esto! ¡Que estemos construimos una casa que se base en la roca!

Job 27:19. el hombre rico se acumulará, pero no se reunirá: él abren los ojos, y él no es. .

Ha crecido rico por la opresión, se ha vuelto grande en la tierra por su hipocresía; Pero rápidamente baja a la tumba. Dios lo mira, y él se ha ido.

Job 27:20. los terrores se apoderan de él como aguas, una tempestad lo roba en la noche. .

Este es un pasaje paralelo a esa palabra de nuestro Señor, "pero el que oye, y no, es como un hombre que sin fundación construyó una casa sobre la tierra; contra el cual la corriente le gustó con vehemencia e inmediatamente cayó; Y la ruina de esa casa fue genial. ».

Job 27:21. El viento del este se aleja, y se separa: Y como la tormenta lo abandona de su lugar. .

Estos son tus grandes, tus orgullosos, tus hombres fuertes que no temen nada, y asegurarían su propia vida a una certeza durante los próximos veinte años; Mira como van. Las sombras no son más evanescentes, una polilla pobre no es más fácilmente aplastada.

Job 27:22. Porque Dios le arrojará a Dios, y no de sobra: él huiría de su mano. .

El hombre escaparía de Dios si pudiera. Era la gloria de Job, ya que leemos justo ahora, que estaba en la mano de Dios; Pero el hipócrita huiría de la mano de Dios, pero eso es totalmente imposible.

Job 27:23. los hombres le llevarán a los hombres, y lo matarán de su lugar. .

Tal ignominia se vertió sobre el hipócrita por fin que toda la humanidad respaldará la sentencia de Dios que lo condena; y la vergüenza y el desprecio eterno serán su porción. ¡El Señor nos salvó a todos de una fatalidad tan horrible, por el amor de Cristo! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 27:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-27.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

molesto

Hebreo, amargó mi alma.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 27:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-27.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Además, Job continuó su parábola.

Puntos en la parábola de Job

I. Una solemne aseveración. "Vive Dios". Las palabras implican una creencia:

1. En la realidad de la existencia Divina. Si bien algunos niegan este hecho, la mayor parte de la carrera prácticamente lo ignora.

2. En lo espantoso de la existencia Divina. Hay un sublime horror en las palabras: "Vive Dios".

3. En la severidad de la existencia divina. "Quien ha quitado mi juicio, y el Todopoderoso que ha afligido mi alma". Así como la naturaleza tiene tanto invierno como verano, Dios tiene un aspecto tanto severo como benigno.

4. En la cercanía de la existencia divina. “El espíritu de Dios está en mi nariz. Su aliento es mi vida ".

II. Una noble determinación. “Mis labios no hablarán maldad, ni mi lengua hablará engaño. No permita Dios que te justifique; hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad; a mi justicia me aferro, y no la dejaré ir; mi corazón no me reprochará mientras viva ”. ¿Qué determina?

1. Nunca desviarse de la rectitud. “Hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad; a mi justicia me aferro, y no la dejaré ir ”. Pase lo que pase, no actuaré en falso, no seré poco sincero. Nadie puede robarme mi integridad.

2. Nunca reivindicar la maldad. Job ha aludido tantas veces a la prosperidad de los malvados que teme que se sospeche que envidia su suerte y desea estar en su lugar. Grande es la tendencia de algunos hombres a reivindicar la maldad en relación con la riqueza y el poder mundano.

III. Un reflejo de peso. “¿Qué esperanza tiene el hipócrita, aunque haya ganado, cuando Dios le quite el alma? ¿Oirá Dios su clamor cuando le sobrevenga la angustia ”? El escritor reflexiona aquí sobre los malvados ricos y concluye:

1. Que en la muerte no tendrán esperanza.

2. Que en problemas no tendrán respuesta a sus oraciones ni se deleitarán en Dios. Conclusión&mdash

(1) La mayor realidad fuera de nosotros. ¿Que es eso? Dios. Todo lo demás es sombra.

(2) El mayor valor dentro de nosotros. ¿Que es eso? Virtud, o lo que aquí se llama "integridad", "justicia". ( Homilista.)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 27:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-27.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Job demuestra su sinceridad. El hipócrita no tiene esperanza. Las bendiciones que tienen los malvados se convierten en maldiciones.

Antes de Cristo 1645.

Job 27:1 . Además, Job continuó su parábola y dijo :Con respecto a la palabraparábola,veaNúmeros 21:27. Agregamos otra crítica del Sr. Peters. "La palabra משׁלMashal,es el mismo que se usa en las Escrituras para unproverbio,y es el título que se da en el libro de Proverbios. Si nos referimos a la etimología de la palabra del verbo משׁלMashal,ala regla,que deberá descubren que no significa más que una oración o discurso poderoso o imponente; y un buen orador en aquellos tiempos antiguos tenía, sin duda, un gran dominio en sus asambleas. Los Proverbios se llaman משׁליםmeshalimpor ninguna otra razón que por el peso y la autoridad que llevan consigo; porque en cuanto a otras cosas, sabemos que algunas se expresan claramente, otras en expresiones figurativas; algunos en símiles y otros sin.

Un libro de oraciones de Epicuro, de tanta autoridad entre sus seguidores que solían tomárselo de memoria, fue por la misma razón, según entiendo, llamado κυριαι δοξαι, una expresión que responde exactamente al meshalim hebreo , y traducida por Tully, sententiae maxime ratae. Con el mismo respeto a la idea original de la palabra, un discurso dominante burlón, o por palabra, también se llama mashal: como Salmo 44:14 . Tú nos haces referencia entre los paganos. Y por la misma razón, un canto de victoria, o un discurso triunfal por una buena causa, también se llama mashal; como Isaías 14:4donde nuestros traductores leen : Tomarás este refrán contra el rey de Babilonia, y dirás: ¡Cómo ha cesado el opresor! &C. Pero este proverbio, como aparece en lo que sigue, no es otro que un canto o discurso triunfal, y el más noble que jamás se compuso, de Isaías 14:4 de ese capítulo.

Y aquí nos llevan a casa: al continuar Job su parábola,Lo único que quiere decir es que prosiguió con un discurso triunfal, como quien hubiera sacado lo mejor del argumento, como ciertamente lo había hecho. Porque sus antagonistas, aunque quizás no estuvieran convencidos, fueron silenciados al menos, y no tuvieron nada que responder. "Los comentaristas difieren mucho con respecto al argumento de Job en este capítulo. El Sr. Heath parece haberlo puesto en su verdadera luz. "Job", dice él, "habiendo refutado completamente el principio sobre el cual sus amigos habían argumentado, y habiéndolos silenciado; ahora, en este capítulo, se compromete a demostrarles sobre sus propios principios que su razonamiento era falso; y, habiendo declarado primero su propósito de mantener su inocencia, luego desea que consideren cómo, según sus propios principios, podrían suponerlo como un hipócrita; porque, como había renunciado a todas las esperanzas de vida, qué final respondería jugar al hipócrita; una parte que no podría engañar al ojo de Dios que todo lo ve? ¿Y qué confianza podría tener tal persona en el Todopoderoso? ¿Podría tener el rostro para invocarlo en el momento de la calamidad? Su propia conciencia debe decirle que sería en vano.

Pero, para poner el asunto fuera de toda disputa, te probaré (dice él) con argumentos irrefutables (al menos para ti, porque son los tuyos) que debe ser una tontería hasta el último grado jugar el hipócrita en mi condición; porque todo lo que podría proponerme ganar con ello es el largo catálogo de miserias que voy a repasar. Deben admitir que esto es verdad, porque ustedes mismos me dicen que lo han visto '", refiriéndose al capítulo Job 4:8 Job 15:17 Job 20:4 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 27:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-27.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXII.

LAS AFUERAS DE SUS CAMINOS

Job 26:1 ; Job 27:1

Job HABLA

EMPEZANDO su respuesta, Job está lleno de desprecio y sarcasmo.

"¡Cómo has ayudado a alguien sin poder!

¡Cómo has salvado al brazo débil!

¿Cómo aconsejaste a un falto de conocimiento,

¡Y declaró abundantemente lo que se sabe! "

Bien, en verdad has hablado, oh hombre de singular inteligencia. Estoy muy débil, mi brazo es impotente. ¡Qué tranquilidad, qué generosa ayuda has proporcionado! Yo, sin duda, no sé nada, y tú has derramado luz sobre mi oscuridad. Su ironía es amarga. Bildad parece casi despreciable. "¿A quién has dicho palabras?" ¿Es tu misión instruirme? "¿Y de quién salió el espíritu de ti?" ¿Reclamas inspiración divina? Job es rencoroso; y el escritor apenas tiene la intención de justificarlo. Sin embargo, es verdaderamente irritante escuchar esa tranquila repetición de las ideas más ordinarias cuando la controversia se ha llevado a las profundidades del pensamiento. Job desea pan y se le ofrece una piedra.

Pero dado que Bildad ha optado por descartar la grandeza y el poder imperial de Dios, el tema continuará. Será llevado al abismo de abajo, donde la fe reconoce la presencia Divina, y a las alturas para que pueda aprender cuán poco del dominio de Dios se encuentra dentro del alcance de una mente como la suya, o incluso del sentido mortal.

Primero hay una mirada vívida a ese misterioso inframundo donde las sombras o los espíritus de los difuntos sobreviven en una vaga existencia oscura.

"Las sombras se agitan

Debajo de las aguas y sus habitantes.

El Seol está desnudo ante él,

Y Abaddon no tiene cobertura ".

Bildad ha hablado del lugar elevado donde Dios hace la paz. Pero ese mismo Dios tiene la soberanía también del mundo inferior. Bajo el lecho del océano y esas aguas subterráneas que fluyen bajo la tierra sólida donde, en la oscuridad impenetrable, las pobres sombras de lo que fueron antes, los que vivieron una vez en la tierra se congregan edad tras edad, allí se revela el poder del Todopoderoso. No siempre ejerce su voluntad para crear tranquilidad. Abajo, en el Seol, los refaim están agitados. Y nada se esconde de Su ojo. Abaddon, el abismo devorador, está desnudo ante él.

Distingamos aquí entre las imágenes y el pensamiento subyacente, la visión inspirada del escritor y la forma en que Job está hecho para presentarla. Estas nociones sobre el Seol como una caverna oscura debajo de la tierra y el océano a la que se supone que descienden los espíritus de los muertos son las creencias comunes de la época. Representan opinión, no realidad. Pero hay un nuevo destello de inspiración en el pensamiento de que Dios reina sobre la morada de los muertos, que incluso si los hombres escapan del castigo aquí, los juicios del Todopoderoso pueden alcanzarlos allí.

Ésta es la intuición profética del escritor sobre los hechos: y apropiadamente asigna el pensamiento a su héroe que, ya casi al borde de la muerte, ha estado esforzándose por ver qué hay más allá de la puerta lúgubre. La poesía está impregnada del espíritu de investigación del gobierno de Dios en el presente y el futuro. Junto a otros pasajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, este se encuentra continuo con revelaciones más elevadas, incluso con el testimonio de Cristo cuando dice que Dios no es Señor de los muertos sino de los vivos.

Desde Sheol, el inframundo, Job señala los cielos del norte en llamas con estrellas. Dios, dice, extiende esa maravillosa cúpula sobre el espacio vacío: la estrella polar inamovible probablemente parece marcar el punto de suspensión. La tierra, de nuevo, cuelga en el espacio de la nada, ni siquiera de esta tierra sólida en la que los hombres viven y construyen sus ciudades. El escritor, por supuesto, ignora lo que enseña la ciencia moderna, pero ha captado el hecho de que ningún conocimiento moderno puede privar de su maravilloso carácter.

Luego la reunión en inmensos volúmenes de vapor de agua, qué extraño es eso, las nubes vaporosas que contienen lluvias que inundan un continente, pero no se parten. Alguien que es maravilloso en el consejo debe haber ordenado este universo; pero su trono, el asiento radiante de su dominio eterno, lo cierra con nubes; nunca se ve.

Un límite ha puesto sobre la faz de las aguas,

En los confines de la luz y la oscuridad.

Los pilares del cielo tiemblan

Y se asombran de su reprensión.

Acalla el mar con su poder;

Y con su entendimiento golpea a Rahab;

Por su aliento los cielos se iluminan;

Su mano traspasa a la serpiente que huye.

He aquí las afueras de sus caminos,

¡Y qué susurro es el que oímos de Él!

Pero el trueno de sus poderes, ¿quién puede aprehender?

En los confines de la luz y la oscuridad, Dios establece un límite, el horizonte visible, se supone que el océano rodea la tierra por todos lados. Los pilares del cielo son las montañas, que se pueden ver en varias direcciones aparentemente sosteniendo el cielo. Los hombres los miraban con asombro, con mayor temor los sentían a veces sacudidos por latidos misteriosos como si fueran reprendidos por Dios. De estos pasa el poeta al mar, las grandes olas de tempestad que ruedan sobre la orilla.

Dios golpea a Rahab, somete al mar feroz, representado como un monstruo furioso. Aquí, como en el siguiente verso donde se habla de la serpiente que huye, se hace referencia a los mitos de la naturaleza corrientes en Oriente. Las viejas ideas de la imaginación pagana se utilizan simplemente de manera poética. Job no cree en un dragón del mar, pero le conviene hablar de la tempestuosa corriente oceánica bajo esta figura para dar viveza a su imagen del poder divino.

Dios apaga las olas salvajes; Su aliento como un viento suave despeja las nubes de tormenta y el cielo azul se vuelve a ver. La mano de Dios atraviesa la serpiente que huye, la larga huella de nubes furiosas atraviesa velozmente la faz de los cielos.

Las palabras finales del capítulo son un testimonio de la grandeza divina, de forma negativa pero en efecto más elocuente que todos los demás. No vemos sino las afueras de los caminos de Dios, oímos un susurro de Él. El trueno pleno no llega a nuestros oídos. Aquel que se sienta en el trono que está para siempre envuelto en nubes y tinieblas es el Creador del universo visible pero siempre separado de él. Él se revela a Sí mismo en lo que vemos y oímos, sin embargo, la gloria, la majestad permanecen ocultas.

El sol no es Dios, ni la tormenta, ni el claro que brilla después de la lluvia. El escritor sigue siendo fiel al principio de nunca hacer que la naturaleza sea igual a Dios. Incluso cuando la religión tiene la forma de una religión de la naturaleza, la separación se mantiene por completo. Los fenómenos del universo no son más que débiles esbozos de la vida divina. Puede que Bildad no alcance la total claridad de la fe, pero Job la tiene. El gran círculo de la existencia que el ojo puede incluir no es más que la falda de esa prenda con la que se ve al Todopoderoso.

Cabe preguntarse: ¿Qué lugar tiene este tributo poético a la majestad de Dios en el argumento del libro? Visto simplemente como un esfuerzo por superar y corregir la expresión de Bildad, el discurso no está completamente explicado. Preguntamos además qué se supone que debe estar en la mente de Job en este punto particular de la discusión; si se está quejando secretamente de que el poder y el dominio tan amplios no se manifiestan al ejecutar la justicia en la tierra, o, por otro lado, se consuela con el pensamiento de que el juicio volverá todavía a la justicia y que el Altísimo será probado como el Todojusto? La investigación tiene especial importancia porque, mirando hacia adelante en el libro, encontramos que cuando la voz de Dios se escucha desde la tormenta, proclama Su incomparable poder y Su incomparable sabiduría.

En la actualidad, debe ser suficiente decir que Job está ahora muy cerca de su descubrimiento final de que la completa confianza en Eloah no es simplemente el destino, sino el privilegio del hombre. Comprender plenamente la providencia divina es imposible, pero se puede ver que Aquel que es supremo en poder e infinito en sabiduría, responsable siempre ante sí mismo del ejercicio de su poder, debe tener la completa confianza de sus criaturas.

Job se aferra a esta verdad; con un pensamiento arduo se ha abierto paso casi a través del bosque enmarañado, y es un tipo de hombre en su mejor momento en el plano natural. El mundo esperaba la luz clara que resuelve las dificultades de la fe. Mientras que una y otra vez vino un relámpago delante de Cristo, Él trajo la revelación permanente, el amanecer de lo alto que alumbra a los que están sentados en tinieblas y sombra de muerte,

Según su manera, Job se aparta ahora de un tema que puede describirse como especulativo para su propia posición y experiencia. La primera parte del capítulo 27 es una declaración seria en la tensión que siempre ha mantenido. Con tanta vehemencia como siempre, renueva su pretensión de integridad, enfatizándola con un solemne juramento.

Vive Dios, que me ha quitado el derecho,

Y el Todopoderoso que ha amargado mi alma;

(Porque todavía mi vida está entera en mí,

Y el aliento del Dios Alto en mi nariz),

Mis labios no hablan iniquidad,

Ni mi lengua profiere engaño.

Lejos esté de mí justificarte;

Hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad.

Mantengo mi justicia y no la dejo ir;

Mi corazón no reprocha ninguno de mis días.

Esto es en el viejo tono de autodefensa confiada. Dios le ha quitado su derecho, le ha negado las señales externas de inocencia, la oportunidad de defender su causa. Sin embargo, como creyente, jura por la vida de Dios que es un hombre verdadero, un hombre justo. Sea lo que sea lo que apueste, no caerá de esa convicción y pretensión. Y que nadie diga que el dolor ha debilitado su razón, que ahora, si nunca antes, está hablando delirando.

No: su vida está completa en él; La vida dada por Dios es suya, y con la conciencia de ella habla, no ignorando lo que es el deber de un hombre, no con una mentira en la mano derecha, sino con absoluta sinceridad. No justificará a sus acusadores, porque eso sería negar la justicia, la misma roca que es la única firme bajo sus pies. Sabiendo cuál es la obligación del hombre para con sus semejantes y con Dios, repetirá su propia defensa. Vuelve a su pasado, repasa sus días. Sobre ninguno de ellos puede su conciencia fijar la acusación de bajeza deliberada o rebelión contra Dios.

Habiendo afirmado su sinceridad, Job procede a mostrar cuál sería el resultado del engaño y la hipocresía en una crisis tan solemne de su vida. La idea subyacente parece ser la de la comunión con el Altísimo, la comunión espiritual necesaria para la vida interior del hombre. No podía hablar en falso sin separarse de Dios y, por tanto, de la esperanza. Hasta ahora no ha sido rechazado; la conciencia de la verdad permanece con él, y a través de eso está en contacto al menos con Eloah. Ninguna voz de lo alto le responde; sin embargo, este principio divino de la vida permanece en su alma. ¿Lo renunciará?

"Sea mi enemigo como el impío,

Y el que se levanta contra mí como injusto ".

Si tengo algo que ver con un hombre malvado como el que voy a describir ahora, uno que pretendiera tener una vida pura y piadosa mientras se comportaba en impío desafío a la justicia, si tengo que ver con un hombre así, que sea. como enemigo.

"Porque ¿cuál es la esperanza de los impíos a quienes cortó,

¿Cuando Dios le quita el alma?

¿Dios escuchará su clamor?

¿Cuándo vendrá la angustia sobre él?

¿Se deleitará en el Todopoderoso?

E invocar a Eloah en todo momento? "

El tema es el acceso a Dios mediante la oración, ese sentido de seguridad que depende de la amistad divina. Llega al menos un momento, puede haber muchos, en el que las posesiones terrenales se consideran inútiles y la ayuda del Todopoderoso es la única utilidad. Para disfrutar de la esperanza en un momento así, el hombre debe vivir habitualmente con Dios en sincera obediencia. El impío antes descrito, el ladrón, el adúltero cuya vida entera es una mentira cobarde, está separado del Todopoderoso.

No encuentra recurso en la amistad divina. Invocar a Dios siempre no es un privilegio suyo; la ha perdido por negligencia y rebelión. Job habla del caso de tal hombre en contraste con el suyo. Aunque aparentemente sus propias oraciones permanecen sin respuesta, tiene una reserva de fe y esperanza. Ante Dios, todavía puede asegurarse de sí mismo como siervo de su justicia, en comunión con Aquel que es eternamente verdadero. El discurso se cierra con estas palabras de retrospección ( Job 27:11 ): -

"Quiero enseñarte acerca de la mano de Dios,

Lo que está con Shaddai no lo ocultaría.

He aquí, todos vosotros lo habéis visto;

¿Por qué, pues, os habéis vuelto del todo vanos? "

En este punto comienza un pasaje que crea una gran dificultad. Se le atribuye a Job, pero está totalmente en desacuerdo con todo lo que ha dicho. ¿Podemos aceptar la conjetura de que es el tercer discurso faltante de Zofar, incorporado erróneamente con la "parábola" de Job? ¿El contenido justifica esta desviación del texto recibido?

A lo largo de todo el argumento de Job ha sido que aunque un malhechor no podía tener comunión con Dios ni gozo en Dios, sin embargo, tal hombre podría tener éxito en sus planes, acumular riquezas, vivir en gloria, bajar a la tumba en paz. Sí, podría ser sepultado en una tumba majestuosa y los mismos terrones del valle podrían ser dulces para él. Job no ha afirmado que esto sea siempre la historia de alguien que desafía la ley divina. Pero ha dicho que a menudo lo es; y la profunda oscuridad en la que él mismo yace no es causada tanto por su calamidad y enfermedad como por la duda que se le impone sobre si el Altísimo gobierna con firme justicia en esta tierra. ¿Cómo es posible, ha llorado una y otra vez, que los malvados prosperen y los buenos a menudo se reduzcan a la pobreza y al dolor?

Ahora bien, ¿corresponde el pasaje del versículo duodécimo en adelante con esta corriente de pensamiento? Describe el destino del malvado opresor en un lenguaje fuerte: derrota, desolación, terror, rechazo de Dios, rechazo de los hombres. Sus hijos se multiplican solo por la espada. Los hijos mueren y las viudas quedan desconsoladas. Sus tesoros, sus vestiduras no serán para su deleite; el inocente disfrutará de su sustancia.

Su muerte repentina será de vergüenza y agonía, y los hombres aplaudirán contra él y lo sacarán de su lugar con silbidos. Claramente, si Job es el que habla, debe estar renunciando a todo por lo que ha luchado hasta ahora, admitiendo que sus amigos han argumentado verdaderamente, que después de todo el juicio cae en este mundo sobre hombres arrogantes. El motivo de toda la controversia se perdería si Job cediera este punto. No es como si el pasaje dijera: Esto o aquello puede suceder, esto o aquello puede ocurrirle al malhechor.

Elifaz, Bildad y Zofar nunca presentan su propia opinión con más fuerza que la que se presenta aquí. Tampoco se puede decir que el escritor se esté preparando para la confesión que Job hace después de que el Todopoderoso ha hablado desde la tormenta. Entonces, cuando cede, es sólo hasta el punto de retirar sus dudas sobre la sabiduría y la justicia del gobierno divino.

La sugerencia de que Job está aquí recitando las declaraciones de sus amigos no puede ser entretenida. Leer "¿Por qué sois todos envanecidos, diciendo: Esta es la porción del impío procedente de Dios?" Es incompatible con el relato extenso y detallado del derrocamiento y castigo del opresor. No tendría sentido ni fuerza la mera recapitulación sin la más mínima ironía o caricatura. El pasaje es muy serio.

Por otro lado, imaginar que Job está modificando su lenguaje anterior está, como muestra el Dr. AB Davidson, igualmente fuera de cuestión. Con sus propios hijos e hijas acostados en sus tumbas, sus propias riquezas dispersas, ¿diría probablemente: "Si sus hijos se multiplican, es por la espada"? y

"Aunque amontone plata como polvo,

Y prepara vestiduras como el barro;

Él puede prepararlo, pero el justo se lo pondrá.

¿Y el inocente repartirá la plata "?

En contra de suponer que este es el tercer discurso de Zofar, los argumentos extraídos de la brevedad de la última declaración de Bildad y el agotamiento de los temas de debate tienen poco peso, y hay distintos puntos de semejanza entre el pasaje en consideración y los anteriores discursos de Zofar. Suponiendo que sea suyo, se ve que comienza precisamente donde lo dejó; -sólo adopta la distinción que Job ha señalado y se limita ahora a los "opresores".

"Su último discurso concluyó con la frase:" Ésta es la porción de Dios para el impío, y la herencia que Dios le asignó ". Comienza aquí ( Job 27:13 ):" Esta es la porción del impío ". con Dios, y la herencia de los opresores que reciben del Todopoderoso ". De nuevo, sin identidad verbal, las expresiones" Dios arrojará sobre él el ardor de su ira ", Job 20:23 y" Dios arrojará sobre él y no sobrio ", Job 27:21 muestra el mismo estilo de representación, al igual que lo siguiente:" Los terrores están sobre él. Sus bienes se desvanecerán en el día de su ira ", Job 20:25 ; Job 20:28 y" Terrores lo alcanzan como las aguas ".

Job 27:20 Se pueden rastrear fácilmente otras similitudes; y en conjunto parece, con mucho, la mejor explicación de un pasaje por lo demás incomprensible suponer que aquí Zofar se aferra obstinadamente a opiniones a las que los otros dos amigos han renunciado. Job no pudo haber dicho el pasaje, y no hay razón para considerarlo como una interpolación de una mano posterior.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 27:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-27.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 27:1

Este capítulo se divide en tres porciones distintas. En el primero, que se extiende hasta el final de Job 27:6, Job se dedica a mantener, con la mayor solemnidad posible (versículo 2), tanto su integridad real (versículo 6) como su determinación de retener su integridad mientras viva (versículos 4-6). En el segundo (versículos 7-10) implica una maldición sobre sus enemigos. En el tercero (versículos 11-23) regresa a la consideración del tratamiento de Dios hacia los impíos, y se retracta de la opinión que había mantenido de manera controvertida en Job 24:2, con respecto a su prosperidad, impunidad e igualación. con los justos en la muerte. La retractación es tan completa, las concesiones son tan grandes, que algunos han sido inducidos a preguntarse si Job podría haberlos hecho, y se les ha llevado a sugerir que tenemos aquí un tercer discurso de Zofar, como "el La simetría de la forma general "requiere, que por accidente o diseño se ha transferido de él a Job. Pero la improbabilidad de tal transferencia, considerando cómo en el Libro de Job se introduce el discurso de cada interlocutor separado, es palpable; la disparidad entre el discurso y las otras expresiones de Zophar es sorprendente; y.

Job 27:1

Además, Job continuó su parábola y dijo. La palabra traducida "parábola" (משׁל) solo se usa previamente en Números 23:1 y Números 24:1. Se cree que "comprende todos los discursos en los que los resultados del pensamiento discursivo se expresan de manera concisa o figurada" (Cook). La introducción de un nuevo término parece implicar que el discurso actual ocupa una posición diferente de la de todos los anteriores. No es provisional, controvertido o emocional, sino que expresa el juicio deliberado del patriarca sobre los temas discutidos en él. Tenga en cuenta la repetición del término en Job 29:1.

Job 27:2

Mientras Dios vive, quien ha quitado mi juicio, Job no ha introducido previamente ninguna forma de apego. Su "sí ha sido sí, y su no, no". Ahora, sin embargo, bajo las circunstancias solemnes de la ocasión, cuando está haciendo su última apelación a sus amigos para un juicio favorable, piensa que no es inapropiado presentar lo que está a punto de decir mediante una apelación a Dios como su Testigo. "Como Dios vive" o "Como vive el Señor", era el juramento habitual de los israelitas piadosos y de los hombres temerosos de Dios en general en el mundo antiguo (ver Jueces 8:19; Rut 3:13; 1 Samuel 14:39; 1Sa 20: 3; 2 Samuel 4:9; 2 Samuel 12:5; 1Ki 2:24; 1 Reyes 17:21; 2 Reyes 5:20; 2 Crónicas 18:13; Jeremias 38:16). Job agrega que el Dios a quien apela es el que ha "quitado" o "retenido" su juicio, es decir, quien se ha negado a entrar con él en una controversia sobre la justicia de sus acciones ( Job 9:32-18; Job 13: 1-28: 31; Job 23:3). Y el Todopoderoso, que ha enfadado mi alma; o hizo que mi alma se amargara. Aunque lo mata, Job confía en Dios ( Job 13:15). Él es su Testigo, su Ayudante, su Redentor ( Job 19:25).

Job 27:3

Todo el tiempo mi aliento está en mí. Este verso es entre paréntesis. Job afirma que posee todas sus facultades, a pesar de sus sufrimientos. La traducción correcta parece ser, "Porque mi vida aún está completa dentro de mí" (ver la Versión Revisada). Y el espíritu de Dios está en mi nariz. El espíritu de Dios, originalmente inspirado en las fosas nasales del hombre, mediante el cual se convirtió en un alma viviente ( Génesis 2:7), todavía está, dice Job, dentro de él, y lo hace capaz de juzgar y declarar lo que es correcto.

Job 27:4

Mis labios no hablarán maldad. Nada lo inducirá, dice Job, a hablar palabras malvadas a sabiendas. Ni mi lengua pronunció engaño. Tampoco será inducido, pase lo que pase, a decir falsedades. Una confesión de culpa, tal como sus amigos se han esforzado por extorsionarlo, sería tanto perversa como falsa.

Job 27:5

Dios no permita que te justifique; es decir, permite que hayas estado en lo cierto todo el tiempo, y que he traído estos juicios sobre mí por pecados secretos. Hasta que muera no eliminaré mi integridad. Mientras siga viviendo, Job no dejará de mantener su inocencia. Se ha señalado repetidamente que no tiene la intención de declararse absolutamente sin pecado, sino solo de negar la culpa atroz que le atribuyeron sus amigos (ver Job 22:5).

Job 27:6

Mi justicia la mantuve firme, y no la dejaré ir. Job no solo nunca dejará de mantener su integridad en el pasado, sino que se mantendrá firme en el mismo curso de vida sin mancha en el futuro. No "maldecirá a Dios y morirá". Resueltamente mantendrá su fe en Dios y su dependencia de él. "Aunque él me mata, confiaré en él". Mi corazón no me reprochará mientras viva. Este es probablemente el verdadero significado, aunque algunos sugieren "Mi corazón no me reprocha ninguno de mis días". Job decide "tener siempre una conciencia libre de ofensas, tanto hacia Dios como hacia el hombre" ( Hechos 24:16; comp. Hechos 23:1; 1Co 4: 4; 2 Timoteo 1:3; 1 Juan 3:21).

Job 27:7

Deja que mi enemigo sea como el impío. El nexo de este pasaje con lo que precede es incierto. Algunos suponen que el pensamiento completo de Job fue: "Intentas persuadirme para que actúe malvadamente haciendo una representación falsa de mis sentimientos y convicciones; pero me niego absolutamente a hacerlo. Deja que ese sea el acto de mi enemigo". Otros lo consideran simplemente tan molesto por sus supuestos amigos, que son sus verdaderos enemigos, que se ve impulsado a pronunciar una imprecación contra ellos. Y el que se levanta contra mí como el injusto. Esta es otra instancia de un mero hemistich pleonástico, una repetición de la cláusula anterior en diferentes palabras.

Job 27:8

Por lo que es la esperanza del hipócrita, aunque él ha ganado. El hipócrita y el mentiroso pueden obtener ventaja en esta vida por sus mentiras y su hipocresía. Puede engañar a los hombres; él puede levantarse en su opinión; puede obtener ventaja mundana de haber obtenido su aprobación. Pero, ¿qué tendrá que esperar para frenar el final, cuando Dios quite (es decir, quite de la tierra) su alma? Job evidentemente considera que el alma que es "quitada" o quitada de la tierra como si aún existiera, aún consciente, todavía capaz de tener esperanza o desesperación, y pregunta qué esperanza de un futuro feliz podría entretener al hombre que había vivido un hipócrita, cuando Dios requirió su alma, y ​​se sintió bajo el juicio de Dios. La pregunta nos recuerda esas palabras de nuestro bendito Señor '"¿De qué le servirá a un hombre, si gana el mundo entero y pierde su propia alma? ¿O qué dará el hombre a cambio de su alma?".

Job 27:9

¿Escuchará Dios su clamor cuando le sobrevengan los problemas? ¿Puede esperar que en el día de la angustia, "cuando la angustia y la angustia le sobrevengan" ( Proverbios 1:27), Dios escuche su grito, responda y le brinde alivio? No; La hipocresía consciente, vivir una mentira, se separa de Dios, se separa entre un hombre y su Hacedor, hace todas las oraciones por ayuda en vano, hasta que se arrepiente y nos aleja. El hombre que muere en él está en un caso desesperado.

Job 27:10

¿Se deleitará en el Todopoderoso? Se observa otro resultado negativo de la hipocresía. No solo aleja a Dios de nosotros, sino que, además, nos aleja de Dios. El hipócrita no puede "deleitarse en el Todopoderoso". Debe gritarle, desgarrarlo, no le gusta pensar en su presencia y darse cuenta. Su inclinación natural debe ser retirar sus pensamientos de Dios y entregarse a la mundanalidad que ha sido su atracción para asumir la parte del hipócrita. ¿Siempre invocará a Dios? ¿Se puede incluso depender de no renunciar al servicio de Dios por completo? La alienación mutua antes mencionada debe tender a controlar la comunión, a no inclinarse a la oración y a invocar a Dios, a erigir una barrera entre el hipócrita y el Todopoderoso, que, aunque por un tiempo puede ser insuficiente para resistir la fuerza del uso y la costumbre. , sin embargo, a la larga, asegúrate de decirlo, o pondrá fin a la oración por completo o la reducirá a una formalidad.

Job 27:11

Es imposible negar que este pasaje contradice directamente las declaraciones anteriores de Job, especialmente Job 24:2. Pero las hipótesis que harían a Job irresponsable por el enunciado actual y lo fijarían en él, ya que su firme convicción, la teoría opuesta, son insatisfactorias y no tienen una base sólida. Suponer que Zophar es el verdadero orador es imaginar la pérdida absoluta y la supresión de dos versos enteros: uno entre los versos 10 y 11, asignándole el discurso, y otro al comienzo de Job 28:1; reintroducir a Job y convertirlo una vez más en el interlocutor. Que esto haya sucedido por accidente es inconcebible. Τὰ κατὰ τύχην οὐ πάνυ συνδυάζεται Para atribuirlo a la corrupción intencional por parte de un redactor hebreo, empeñado en mantener la antigua visión ortodoxa, y en otorgarle falsa y malvadamente la autoridad de Job, es quitarle toda autoridad del texto existente del Escrituras hebreas, y para abrir una puerta a cualquier cantidad de sugerencias salvajes y enmiendas conjeturales. La otra hipótesis, la de Eichhorn, de que Job simplemente está anticipando lo que dirán sus adversarios, aunque es una visión menos peligrosa, es insostenible, ya que Job nunca hace esto sin seguir su declaración de la facilidad de los adversarios con una respuesta, y aquí no hay respuesta en absoluto, sino un simple desvío, después del versículo 23, a otro tema. La explicación de la contradicción al suponer que la declaración anterior de Job era tentativa y controvertida, o bien apresurada y mal considerada, y que ahora, para evitar conceptos erróneos, decide enderezarse, es, por otro lado, completamente defendible, y recibe un fuerte apoyo de la notable introducción en el versículo 11, que "nos prepara, si no para una retractación, sin embargo (en cualquier caso) para una modificación de las declaraciones extraídas del hablante cuando sus palabras fluyeron de un espíritu borracho con el veneno de las flechas de Dios ".

Job 27:11

Te enseñaré por (o sobre) la mano de Dios. Job finalmente está por entregar sus verdaderos sentimientos respetando los tratos de Dios con los hombres en el mundo, y prefacio el suyo. comenta con esta solemne introducción, para llamarles la atención. Es consciente de que sus declaraciones anteriores sobre el tema, especialmente en Job 24:2, se han exagerado y exagerado, y desea, ahora que está pronunciando sus últimas palabras ( Job 31:40), para corregir sus anteriores expresiones apresuradas y dejar constancia de sus verdaderos puntos de vista. Lo que está con el Todopoderoso no lo ocultaré. Por "lo que está con el Todopoderoso" Job se refiere a los principios Divinos de acción.

Job 27:12

He aquí, todos ustedes mismos lo han visto. El verdadero esquema Divino de acción ha sido tan largo y tan frecuentemente manifestado, expuesto abiertamente a la vista. hombres, que Job no puede creer que aquellos a quienes se dirige lo ignoren. Ellos mismos deben haber visto el esquema en funcionamiento. ¿Por qué, pues, sois tan vanos? ¿Por qué, entonces, no sacan verdaderas inferencias de los hechos que están bajo su conocimiento?

Job 27:13

Esta es la porción de un hombre malvado con Dios. En "esto", Job incluye todo lo que sigue del versículo 14 al versículo 23: "esto, que voy a establecer". Él toma deliberadamente las palabras de Zofar en Job 20:29, admitiendo su verdad general. Y la herencia de los opresores, que recibirán del Todopoderoso. La retribución es "su porción", "su herencia", es decir, el resultado natural y la consecuencia de su pecado precedente.

Job 27:14

Si sus hijos se multiplican, es por la espada. Entre los elementos de prosperidad que Job había asignado al hombre malvado en uno de sus discursos anteriores ( Job 21:8, Job 21:11) había una descendencia numerosa y floreciente. Ahora se siente obligado a admitir que, con frecuencia, esta floreciente descendencia es superada por la calamidad ( Job 21:19): cae por la espada, ya sea en una guerra depredadora, a la que fue criada, o como consecuencia de un feudo de sangre heredado de su progenitor. Quienes "toman la espada", ya sea en su propia persona o en su posteridad, "perecen con la espada". Y su descendencia no quedará satisfecha con el pan. Si escapan de este destino, entonces, en su mayoría, caen en la pobreza y sufren la necesidad de que nadie se preocupe por aliviarlos, ya que tienen una mala reputación, el recuerdo de la maldad de sus padres se aferró a ellos mucho después de su fallecimiento.

Job 27:15

Los que queden de él serán sepultados en la muerte. No simplemente "morirá", sino que "será enterrado", es decir, perdido de vista y olvidado "en la muerte". Y sus viudas no llorarán (comp. Salmo 78:64). La muerte de sus descendientes no será lamentada por sus viudas, una omisión muy grave a los ojos de los orientales.

Job 27:16

Aunque acumula plata como el polvo. La ciudad de Tyro, nos dice Zacarías, "amontonó plata como el polvo" ( Zacarías 9:3), es decir, en grandes cantidades, más allá de la cuenta. Así podría hacer el malvado. También podría preparar vestidos como la arcilla; es decir, llene su casa con ricos vestidos, en parte para su propia ropa, en parte para regalarlos como túnicas de honor a sus amigos y compañeros de trabajo (configuración. Génesis 45:22; 2Re 5:22; 2 Reyes 10:22, Mateo 6:19; Santiago 5:2). Los monarcas orientales todavía guardan sus túnicas de honor y las presentan como marcas de favor a los visitantes importantes,

Job 27:17

Puede prepararlo, pero el justo se lo pondrá. La vestimenta así acumulada pasará de los impíos a las manos de los justos, quienes a su muerte entrarán en su herencia ( Job 20:18, Job 20:28). Y los inocentes dividirán la plata (ver la primera cláusula de Job 27:16).

Job 27:18

Construye su casa como una polilla. La polilla es el símbolo de fragilidad, decadencia y debilidad. El intento del malvado de construirse una casa y establecer una familia poderosa no es mejor que el intento de una polilla de convertirse en una habitación permanente. Como las polillas no construyen viviendas para sí mismas, se ha propuesto (Merx) leer כעכבישׁ, "como una araña", para מעשׁ, "como una polilla"; pero el cambio es demasiado grande para ser probable. Puede que no sea el capullo, de donde sale la polilla. de una casa, ¿ha estado en la mente de Job? La polilla de halcón se entierra en una cueva ordenada para la etapa de pupa; y puede haber ejemplos aún mejores en Uz. Pero nosotros mismos no conocemos estos hechos desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, no debemos sorprendernos de encontrar a Job cometiendo un error en la historia natural. Y como una cabina que hace el guardián. Quienes tenían que vigilarlos instalaban chozas o refugios de ramas en viñedos y huertos (ver Isaías 1:8; Lamentaciones 2:6). Eran viviendas del tipo más débil y frágil.

Job 27:19

El hombre rico se acuesta; más bien, él se acuesta rico (ver la versión revisada). Pero él no será reunido. Si aceptamos el presente texto, podemos traducirlo, pero no se reunirá (es decir, su riqueza) y supongamos que su riqueza haya consistido en productos agrícolas. O podemos alterar יאסף en יוֹסיף, y traducir, Él se acuesta rico, pero ya no lo hará más, una corrección a la que apunta la οὐ προσθήσει de la Septuaginta. Abre los ojos y no lo está. Algunos traducen: "No lo es"; es decir, la cosecha, en la que consistía su riqueza, no lo es; todo ha sido destruido por la plaga o los ladrones. Aquellos que dicen "no lo es" generalmente suponen que abre los ojos solo para encontrarse en manos de asesinos.

Job 27:20

Los terrores se apoderan de él como aguas (comp. Job 18:11). Los terrores se ciernen sobre el hombre malvado como una inundación de aguas: terrores vagos con respecto al pasado, el presente y el futuro. Teme la venganza de aquellos a quienes ha oprimido y herido, la pérdida de su prosperidad en cualquier momento por un reverso de la fortuna, y una retribución final a manos de Dios acorde con su mal desierto. Está todo el tiempo incómodo; a veces experimenta una repentina avalancha de pensamientos tan sombríos que lo abruman y lo arrastran como una corriente poderosa. Una tempestad lo roba en la noche. Mientras está desprevenido, por así decirlo, en la noche, una tormenta repentina estalla en él y lo saca de su lugar.

Job 27:21

El viento del este lo lleva lejos, y él se aparta. El viento Khamsin, que viene con toda su violencia y calor abrasador, lo empuja ante él y es irresistible. Y cuando una tormenta lo arroja fuera de su lugar. Esto es poco más que una repetición del hemistich anterior. El hombre es barrido de la tierra por una tormenta de calamidad

Job 27:22

Porque Dios saldrá sobre él, y no perdonará. Algunos comentaristas consideran que la tormenta sigue siendo el tema y traducen: "Porque se orientará sobre él [o, 'se precipitará sobre él'] y no esporará" (Sohultens, Merx). La diferencia no es grande, ya que la tormenta representa el juicio de Dios. Él desearía huir de su mano; o, si se quiere decir la tormenta, fuera de su alcance.

Job 27:23

Los hombres le aplaudirán. Aplaudiendo, es decir, el justo juicio de Dios sobre él. Y lo silbará fuera de su lugar. Acompaña con siseos su ruina y caída final, siseándolo, mientras aplauden la acción de Dios con respecto a él.

HOMILÉTICA

Job 27:1

La primera parábola de Job: 1. Las transgresiones de un hombre piadoso.

I. UNA ACUSACIÓN ATREVIDA.

1. ¿Contra quién se dirige? Contra Eloah, el Todo Suficiente; Shaddai, el Todopoderoso, el Auto-existente, el Viviente, cuyo dominio universal, poder inquebrantable y majestad inefable Bildad ( Job 25:1) y el propio Job ( Job 26:5) había elocuentemente representado. Con concepciones exaltadas de la grandeza trascendente del Supremo invisible, cuya presencia continua también se dio cuenta vívidamente ( Job 23:8, Job 23:9, Job 23:15), Job debería han temido hablar precipitadamente, mucho más acusadoramente, ante él ( Deuteronomio 28:58; Salmo 76:7, Salmo 76:11; Jeremias 5:22). Pero las nociones claras y precisas de la verdad divina no siempre poseen esa fuerza moral, incluso sobre los hombres buenos, que deberían. Hace un momento, Job temía a Dios y estaba preocupado por su presencia ( Job 23:15); ahora, habiendo perdido, tal vez, su antiguo sentido luminoso de la presencia Divina, duda en no presentar contra él una acusación seria.

2. ¿Quién lo pronunció? Job, un hombre que no solo había sido moldeado por las manos de Shaddai ( Job 10:8, Job 10:9), sino que dependía de por vida en cada momento del aliento de Eloah en su nariz ( versículo 3), y por lo tanto debería haberse detenido antes de que cuestionara la conducta de un Ser que en cualquier momento podría causar que regrese al polvo; un hombre débil, derrochado en un esqueleto, temblando al borde de la tumba, esperando que cada segundo pase a la presencia de Dios en el mundo de los espíritus, de ahí uno que debería haber temido ofender al Eterno; un hombre culpable, es decir, un hombre que, aunque consciente de su integridad, todavía era pecaminoso a la vista de Dios, y que, en consecuencia, se volvió a cuestionar los procedimientos de Dios; y de la misma manera, un hombre indultado, a quien Dios ha aceptado como justo, como prueba de ello enviando respuestas a sus oraciones (versículo 9), que solo se sumaron a la imprudencia de Job al acusar a Eloah como lo hizo.

3. ¿De qué compuesto? El cargo preferido contra Dios era doble en apariencia, irritando el alma de Job y quitando el juicio de Job, aunque en realidad las dos cosas estaban conectadas como causa y efecto. Lo que irritaba e inflamaba el espíritu del patriarca era el pensamiento que él tenía aquí, indirectamente, en realidad, pero de todos modos, por eso, pronuncia, a saber. que Dios, el juez justo de toda la tierra, le había negado la justicia. Ya se había quejado de que Dios parecía tratarlo como un enemigo ( Job 9:28; Job 13:24; Job 14:16, Job 14:17) ; nunca hasta ahora, en términos tan explícitos, acusa a Dios de negarle justicia. Por este pecado, Job fue reprendido por Eliú ( Job 34:5) y por Dios ( Job 40:8).

II Una suposición general.

1. Declarar la verdad sobre sí mismo. No había nada de malo o extravagantemente afirmarse en la declaración de que "sus labios no deben hablar maldad, ni su lengua engañar" (versículo 4; cf. 2 Corintios 11:31; Gálatas 1:20 ) Sin embargo, los hombres buenos no solo no deben decir mentiras ( Éxodo 20:16; Le Éxodo 19:11; Salmo 34:13), sin embargo, ¡ay! a veces lo hacen ( Génesis 12:13; Génesis 26:7), pero deberían odiar la falsedad ( Proverbios 13:5) para hacer imposible la emisión de falsedades ( Isaías 63:8; Colosenses 3:9). Job, sin embargo, afirmó que declararía la verdad exacta sobre su propia integridad interna, olvidando que "el corazón del hombre es engañoso sobre todas las cosas y desesperadamente malvado" (Jeremias 17:9), que Dios solo es competente para pronunciar un veredicto exacto sobre su carácter (Jeremias 17:10; Job 36:4; Salmo 7:9; Proverbios 15:11), y eso no incluso se puede confiar en un santo para emitir un juicio perfectamente inmaculado sobre sí mismo.

"Si se agita el equilibrio vacilante,

Raramente se ajusta correctamente "(Quemaduras).

2. Revelar la mente de Dios con respecto a los demás. Con un aire de autoridad, Job declara su capacidad de dar lo que a menudo había asaltado a sus amigos por profesar entregar: una exposición oracular del modo de acción Divino al tratar con hombres impíos (versículo 11). Aunque "el secreto del Señor está con los que le temen" (Salmo 25:14; Proverbios 3:32), no es absolutamente seguro que los hombres buenos a veces no confundan sus propias reflexiones con Las inspiraciones del cielo. Bajo cualquier circunstancia, los hombres buenos, al exponer lo que creen que es la verdad Divina, deben evitar la apariencia y el tono de la afirmación dogmática. Sobre todo, deberían hablar dictatorialmente a aquellos a quienes ya han acusado del mismo delito ( Romanos 2:21).

III. Una protesta excesiva.

1. Con solemne conjuro. Que Job debería haber mantenido su integridad contra las calumnias de sus amigos era legítimo y razonable. Que incluso debería haber exhibido cierto grado de calidez al repeler sus acusaciones era quizás excusable. Pero que debería haber considerado apropiado prefacioar su auto-vindicación por un juramento traicionó un grado de confianza, si no de justicia propia, que era impropio de un hombre humilde y verdaderamente piadoso. El asunto no requería más que una afirmación tranquila, tranquila y modesta. Sin embargo, Job, en al menos dos formas diferentes, agrega un juramento de confirmación (versículos 2, 5), como si la reivindicación de su justicia (es decir, la criatura) fuera, y debería ser, el fin supremo de su existencia, y no más bien el mantenimiento de la justicia indiscutible de Dios. Sin embargo, la conducta de Job al afirmar con juramento que siguió fielmente a Dios se compara favorablemente con eso o con Peter, quien con maldiciones afirmó que no conocía al Hombre (Marco 14:71).

2. Con vehemente repetición. No contento con una afirmación de su integridad, Job insiste en ello con una afirmación cuádruple (versículos 5, 6), declarando

(1) que no podía justificar a sus amigos, es decir, admitir la verdad de su contención con respecto a sí mismo sin blasfemias;

(2) que continuaría afirmando su inocencia mientras vivía;

(3) que su justicia nunca la dejaría ir; y

(4) que su corazón no debería reprocharle ni siquiera uno de sus días. Así que Pablo protestó ante el Sanedrín de que había vivido en buena conciencia ante Dios hasta entonces ( Hechos 23:1); y, escribiendo a los corintios ( 2 Corintios 1:12), se regocijó en el testimonio de su robo de conciencia con simplicidad y sinceridad piadosa por haber tenido su conversación en el mundo. Las palabras, "no con sabiduría carnal, sino por la gracia de Dios", muestran la diferencia entre la afirmación de san Pablo de su integridad personal y la de Job.

IV. UNA IMPRECACIÓN MALVADA.

1. Las personas sobre quienes se pronuncia. El "enemigo" de Job; no los impíos en general, sino los hombres que se levantaron contra él para acusar su integridad (versículo 7). Si bien es casi seguro que un buen hombre tendrá enemigos ( Mateo 10:22; Juan 15:19), que lo odian porque primero no les gustan sus principios ( 1 Pedro 3:16; 1 Pedro 4:4), es un espléndido testimonio del carácter de un buen hombre cuando no tiene enemigos, excepto los impíos. Sin embargo, el mero hecho de que su integridad sea cuestionada por otro no es prueba de que otro sea malvado en sí mismo o esté dispuesto hostilmente hacia él. Aunque profundamente resentido, por lo tanto, por las injustas imputaciones de sus amigos, fue un error en Job denunciarlos, como lo habían denunciado, como inherentemente impíos.

2. La maldición en que consiste. Realmente no se gana nada al tratar de suavizar el lenguaje de Job en una predicción. Suponiendo que él simplemente significa que el hombre que habló en contra de él era una persona malvada que eventualmente cumpliría con la recompensa de la persona malvada, lo afirma con un grado de confianza que no estaba garantizado por los hechos del caso, y que dolorosamente sugiere que el El deseo era el padre del pensamiento. El lenguaje de Job hacia Elifaz, Bildad y Zofar encuentra un eco en el terrible estallido de David contra sus adversarios en los salmos imprecatorios (Salmo 69:22-19; Salmo 109:6; Salmo 140:8), que, en la medida en que se dirigió contra individuos, no estamos obligados a considerarlo como totalmente libre de culpa.

V. UNA COMPARACIÓN AUTOMÁTICA Para exponer aún más su integridad, Job contrasta tácitamente su propio caso con el del hipócrita, exhibiéndose indirectamente como poseedor de:

1. Una mejor esperanza. Por próspero que pueda ser el hombre malvado en la vida, por exitoso que sea para acumular riquezas, cuando muera no tiene ninguna esperanza de sostenerlo (cf. Job 8:13; Job 20:5 , homilética), ninguna expectativa de aceptación con Dios; mientras sea, Job, aunque está al borde de la tumba, sí. El éxito mundano no puede proporcionar, y no será suficiente para sustituir, la esperanza en la muerte. La riqueza acumulada impide el acercamiento de la muerte. Si Dios no corta las ganancias de un hombre antes de la muerte, ciertamente cortará el alma de un hombre malvado al morir. Es un mal negocio ganar el mundo que uno debe abandonar pronto, y perder el alma que no se puede recuperar por toda la eternidad ( Mateo 16:26).

2. Un mejor privilegio. Cuando los problemas llegan al hombre malvado tan severamente como para hacerlo llorar al Señor, el Señor hace oídos sordos a su súplica ( Proverbios 1:28). Pero el buen hombre, es decir, Job, puede considerar que su oración encontrará una entrada en el oído de Dios (Salmo 34:17; Sal 1: 1-6: 15; Salmo 107:13; Salmo 145:18, Salmo 145:19); La súplica del hombre bueno se respiraba en penitencia, humildad y fe, y el clamor del hipócrita no era más que una exclamación de alarma.

3. Un mejor espíritu. El hipócrita en peligro puede clamar a Dios cuando el miedo a la muerte está sobre él, o cuando los problemas lo aplastan; pero no tiene verdadero deleite en la comunión con Dios. El hombre bueno deriva su principal felicidad de tal comunión con el Cielo ( Isaías 58:14; 1 Juan 1:3), como ya había admitido Elifaz ( Job 22:15); y un hombre tan bueno que Job claramente dice ser. El deleite en Dios se expresa en feliz meditación y obediencia alegre a la Ley de Dios (Salmo 119:16, Salmo 119:35, Salmo 119:47, Salmo 119:70); Es una condición indispensable para recibir respuestas a las oraciones (Salmo 37:4).

4. Una mejor práctica. La devoción del hipócrita es excepcional, mientras que la de Job era habitual (versículo 10). Una oración ocasional no es una verdadera señal de piedad. El hijo de Dios debe ser instantáneo en la oración ( Romanos 12:12), y debe orar sin cesar ( Efesios 6:18; Filipenses 4:6; 1 Tesalonicenses 5:17). Los discípulos de Cristo deben orar siempre, y no desmayarse ( Lucas 18:1).

Aprender:

1. Que los santos más eminentes no están más allá del peligro de caer en pecados graves.

2. Que los hombres buenos, aunque conscientes de su integridad, deben protegerse contra la auto exaltación por ese motivo.

3. Esa piedad tan pequeña como la impiedad necesita juramentos para sostenerla.

4. Que los hombres buenos nunca deben renunciar a su integridad mientras viven, sin embargo, a veces pueden abstenerse de afirmarlo.

5. Que por mucho que un hombre malvado gane en la tierra, pierde todo al morir.

6. Que esa esperanza solo es buena que se extiende más allá de la tumba.

7. Que Dios se deleita en los que se deleitan en él.

8. Que la piedad de un hombre se puede medir con bastante precisión por la intensidad y frecuencia de sus oraciones.

Job 27:11

La primera parábola de Job: 2. La porción de un hombre malvado con Dios.

I. LENGUAJE DEL TRABAJO EXPLICADO. El lote, o herencia terrenal, del impío Job se exhibe en tres detalles.

1. La familia del malvado. Por numerosos que se reúnan los niños alrededor del hogar de un pecador, todos serán abrumados en una eventual destrucción.

(1) Diseñado. Si sus hijos e hijas se multiplican, no se debe a ningún favor especial con el que sean considerados por el Cielo, sino solo para cumplir con su parte designada. Si los malvados envían a sus pequeños como un rebaño ( Job 21:11), es puramente que, como los bueyes, puedan ser engordados para la matanza.

(2) violento. En lugar de morir pacíficamente en el curso de la naturaleza después de una vida larga, próspera y feliz, perecerán por la espada, el hambre o la peste: las tres formas más comunes de calamidad en el Este y las tres formas habituales de infligir Castigo divino ( 2 Samuel 24:13; Jeremias 14:12). Los hijos de Job no fueron removidos de ninguna de estas maneras.

(3) Humillante. Tal indignidad caerá sobre su descendencia, cuando a su vez lo sigan a la tumba, que serán "enterrados en la muerte", lo que significa que quedarán sin enterrar o, como es más probable, totalmente olvidados en el instante en que estén muertos. Contraste la imagen del funeral del malvado en una oración anterior ( Job 21:9, Job 21:32).

(4) pésimo. La ruina de la familia de esta persona impía será tan completa que no quedarán viudas para llorar por él y sus hijos; o tan repentino será la conmoción del duelo, que, paralizados por el dolor, no podrán llorar; más o menos atendidos con indicios de disgusto divino que temerán disfrutar de signos externos de tristeza.

2. La riqueza del malvado. Esto también se disipará.

(1) Su dinero. En caso de que sea abundante como el polvo ( Zacarías 9:3; cf. 1 Reyes 10:27), debe dejarlo detrás de él, pero no a sus hijos, porque "su plata se dividirá el inocente "(versículo 17). El millonario moribundo no puede calcular, ni asegurarse, que sus tesoros acumulados serán disfrutados por su familia (Salmo 39:6; Lucas 12:20). Dios puede dispersar la riqueza de un hombre tan fácilmente como destruir la vida de un hombre o extinguir la casa de un hombre.

(2) Su vestimenta. Esta es otra forma de riqueza oriental (vide Exposición), que, aunque abundante como el lodo, debe compartir el mismo destino y convertirse en propiedad de los justos.

(3) Su palacio. Fuertemente construido y magníficamente decorado, es frágil y quebradizo, se destruye tan fácilmente y se elimina tan rápidamente como una telaraña ( Job 8:15) o la cabaña de un vigilante ( Isaías 1:8).

3. La persona del malvado. Igualmente con su familia y posesiones, el malvado mismo está envuelto en una fatalidad terrible.

(1) Sorprendido por la muerte súbita. Por la noche, al retirarse a la cama rico, no sabe que antes de la mañana será sacado de la vida y las fichas de golpe; o, si se le permite ver el amanecer, está bastante inconsciente de que lo hace por última vez, y que, antes de que caiga la noche, ya no estará (versículo 19). La muerte, que llega a todos los hombres de repente ( Mateo 24:44), no es una sorpresa para los que habitualmente buscan su enfoque ( 2 Timoteo 4:6), sino un despertar temeroso para los que viven en despreocupación despreocupada por su último extremo ( 1 Tesalonicenses 5:3).

(2) Aterrorizado por juicio inminente. Mientras que la sorpresa violenta con la que la muerte se apodera del pecador está representada por tres metáforas más: una inundación de la que es imposible escapar (Salmo 18:4), una tempestad o un torbellino que se lleva a uno por la noche ( Job 21:18; Proverbios 10:25) y un viento del este acompañado de tormentas destructivas ( Isaías 41:16), a veces "tan severas como para derribar pueblos enteros y desarraigarlos los árboles más grandes "(Cox): el efecto producido sobre la mente del pecador se representa como una consternación paralizante, abrumadora y devoradora (Salmo 73:19). Este miedo es probablemente la aprensión de algo después de la muerte (cf. 'Macbeth', Hechos 1. So. 7).

(3) Superado por el castigo merecido. Sobre la cabeza de este infeliz desgraciado, Dios hará llover calamidades tan rápido y furioso que cada intento de escapar de su destino será en vano. Tal también pensó David que sería la parte de los malvados (Salmo 11:6); y tales afirmaciones de San Pablo serán la recompensa final de los incrédulos e impenitentes ( Romanos 2:9).

(4) Perseguido por la ejecución universal. Incluso si lo leemos (Carey), es decir, el viento, le aplaudirá y silbará con burla, la imagen debe interpretarse en el sentido de que el pecador perseguido por la tormenta será visto con alegría maligna y desprecio fulminante; que, de hecho, los hombres aplaudirán con infinito deleite por su trágico destino y cazarán su espíritu culpable del mundo con expresiones de odio y desprecio amargos.

II SIGNIFICADO DEL TRABAJO DESPEJADO.

1. La dificultad. La exposición anterior de la porción del hombre malvado se parece tanto a las imágenes ya esbozadas por los amigos, que la aparente inconsistencia de Job ha ocasionado mucha perplejidad; en esta etapa admitió el mismo dogma que había atacado tan poderosamente en sus enfrentamientos anteriores. Si esto fuera cierto, solo probaría que los grandes hombres a veces cambian su lluvia, Is y modifican sus opiniones. Pero la contradicción es más aparente que real.

2. La solución. Para una declaración detallada de los diferentes esquemas propuestos con miras a superar o eliminar esta dificultad, se puede consultar la Exposición. Aquí puede ser suficiente decir que podemos entender que Job recapitula la teoría de los amigos, que él acaba de caracterizar como "nociones tontas" (versículo 12); o, sosteniendo que los sentimientos que él entrega son suyos, podemos afirmar que al pintar previamente las fortunas prósperas de los impíos (por ejemplo, Job 12:6; Job 21:7) simplemente estaba colocando excepcionales casos contra la teoría exclusiva de los amigos, que los hombres impíos siempre tienen malas fortunas, que era toda la lógica estricta que se requería como su refutación, pero que aquí desea intimar su aquiescencia en el elemento principal de su dogma, a saber. que, por regla general, "la justicia retributiva de Dios se manifiesta en el caso del malhechor" (Delitzsch).

Aprender:

1. Que la porción de Dios de cada hombre es doble, en relación con la vida que vendrá, así como con la que ahora es.

2. Mientras más alto se eleve un hombre malvado en la prosperidad mundana, más ignominioso será su derrocamiento final.

3. Que Dios puede efectuar transferencias repentinas y sorprendentes de propiedades en la tierra.

4. Esa muerte repentina puede alcanzar a la persona que parece estar mejor protegida contra ella.

5. Que una muerte súbita no es lo mismo para un hombre malvado que para una buena persona.

6. Que el hombre malvado no puede enfrentar el futuro sin temor.

7. Que si la muerte de un hombre malvado es una causa de alegría para el mundo, la partida de un santo debería ser una fuente de lamentación.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 27:1

Job es un vencedor en la controversia.

Después del último discurso de Job, los amigos parecen estar completamente vencidos y silenciados, y el tercero no se aventura a renovar el ataque. Por lo tanto, la víctima continúa, en un discurso de gran belleza poética, para instruir a los amigos, mientras que una vez más insiste en su propia inocencia.

I. INOCENCIA MANTENIDA. (Versos 2-10.)

1. Rectitud consciente de resolución. (Versículos 2-4.) En el sentido más profundo de que sus pensamientos están abiertos a los ojos del Dios que todo lo ve, y que no necesita temer que sus palabras sean escuchadas, Job habla. Él declara que todavía tiene la fuerza y ​​la cordura suficiente para saber lo que está diciendo y para hablar como testigo responsable en esta búsqueda de su inocencia. Y aunque le ha gustado a Dios, como él piensa, negarle justicia y angustiar su alma, la luz del deber y de la conciencia brilla más que nunca. Será verdadero en palabra y obra hasta el final. La verdad es el deber supremo que nos debemos a nosotros mismos, a nuestros semejantes, a nuestro Dios, a la eternidad. La resolución de ser verdadero debe ser inseparable de la resolución de vivir; y deberíamos separarnos de la vida antes que de la verdad. Y no debe permitirse que el sufrimiento perturbe nuestras convicciones genuinas sobre nosotros mismos. El desánimo de la dura opinión de los demás puede llevarnos a lanzar más miradas penetrantes al estado de nuestro corazón, pero no debe extorsionar confesiones de culpa que son exageradas e irrelevantes. Es solo la superstición la que puede suponer que tal es aceptable para Dios. Pero este es el lenguaje de un hombre que ha encontrado, muy por debajo de todas sus dudas, un terreno inamovible de confianza en Dios. Esto lo hace audaz en presencia de sus semejantes. Felices aquellos cuyos corazones no los condenan, y que tienen confianza en Dios. Una falsa humildad es una afectación de ser peor de lo que realmente somos. Una genuina humildad nos enseña a vernos como somos; y cada reconocimiento de hechos como hechos, verdades como verdades, da confianza.

2. La firmeza de una buena conciencia. (Versículos 5-7.) Job nunca dará paso a sus amigos, ni los poseerá en la derecha. El lenguaje del egoísmo obstinado y la obstinación estúpida imita el del derecho consciente: "¡Nunca cederé!" Pero uno es la marca de la locura y la debilidad, el otro es la evidencia de vitalidad y fuerza. No se separará del sentido de su integridad; Es como la joya por la que ha vendido todo, lo que representa, en medio de la pobreza, el sufrimiento y la vergüenza, toda la propiedad que tiene en el mundo. "La conciencia es la gran revista y depósito de todos esos placeres que pueden proporcionar un refrigerio sólido para el alma. Cuando esto está tranquilo, sereno y absolvente, entonces un hombre disfruta de todas las cosas, y lo que es más, él mismo; para eso debe hacer antes de que pueda disfrutar de cualquier otra cosa. Pero es solo una vida piadosa, dirigida exactamente por las reglas de una religión severa, lo que puede autorizar a la conciencia de un hombre a hablarle cómodamente; es esto lo que debe pronunciar la oración antes de que la conciencia pueda pronunciarlo, y luego lo hará con majestad y autoridad; no susurrará, sino que proclamará un jubileo a la mente; no caerá, sino que verterá aceite sobre el corazón herido "(Sur).

3. Paz interior y alegría negadas a los impíos. (Versículos 8-10.) Este es otro argumento de inocencia. ¿Cómo puede ser contado Job entre los malvados? Ningún hipócrita puede disfrutar de esta serenidad y esperanza inquebrantable en Dios, que ha sido la porción de su alma en medio de todas las calamidades, y en el acercamiento de la muerte ( Job 17:1. Y 19.). Cuando se cortan las cuerdas de su tienda de campaña (comp. Job 4:21), la mecha no tiene nada más que esperar. Sus oraciones no recibirán respuesta, y se le niega la intimidad gozosa y confiada con Dios. Cualquier cosa que perturbe la inocencia, en el mismo grado hace que "la comodidad del alma" avance. Estar en la oscuridad; para encontrar que la puerta de la oración está cerrada; llevar una mente enferma y ulcerada; ser acosado por los paroxismos recurrentes de timidez y desesperación; ser perseguido con las tristes apariciones de una culpa reactiva: las viejas llagas negras de los pecados olvidados del pasado; tener la letra despiadada en su contra, presentada en caracteres nuevos y fluidos para su aprehensión, es el caso y la condición del pecador. Pero "¿por qué un hombre debería elegir ir al cielo a través de desiertos y zanjas, zarzas y espinas, desconfianza y deserción, temblor y recelo, y por las fronteras del infierno, con la muerte mirándolo a la cara, cuando podría pasar de la comodidad? para consolar, y tener todo su camino pavimentado con seguridad, y hacerlo fácil y placentero para él por la inestimable satisfacción interna de una paz bien fundada '(Sur).

II INSTRUCCIÓN SOBRE EL DESTINO DE LOS MALVADOS. (Versos 11-23.)

1. Introducción (Versículos 11-13; comp. Job 20:29; Job 16:20.) El tema del discurso es ser la "mano de Dios", su poder y su modo de gobierno moral como lo ven los ejemplos diarios en la vida de los hombres; y el "sentido" o mente del Todopoderoso: el contenido de sus pensamientos y consejos ( Job 10:13; Job 23:10). Y la experiencia es proporcionar la evidencia y las ilustraciones (versículo 12). Los hechos están abiertos a la vista de todos, pero lo que faltaba en los amigos de Job, como en muchos otros, es una correcta comprensión y apreciación de ellos. La sabiduría para marcar los signos de los tiempos, los indicios de la voluntad de Dios, sus significados, sus juicios, no solo en el curso de las naciones, las grandes crisis de la historia, sino en la esfera más pequeña de cada día, es lo que necesitamos. Luego se anuncia el tema (versículo 13): "la suerte del hombre malvado, la herencia del tirano". Compare las palabras de Zopbar ( Job 20:29).

2. La inestabilidad de la condición del malvado Su hogar y familia se mencionan por primera vez. La corrupción que trabaja hacia afuera se siente primero en el círculo más cercano y en los alrededores de su vida. Los pecados del padre son visitados sobre los hijos. La espada, el hambre o la peste los convierte en presa. Toda experiencia moderna y antigua confirma esta ley. La doctrina de la "herencia" arroja luz sobre muchas enfermedades, muchos vicios, muchos males. Los dientes de los niños están apretados porque los padres han comido uvas agrias. Y esta ley de retribución eterna parecería intolerablemente severa y dura si no percibiéramos que es así que Dios advierte constantemente al mundo. La conexión de causas y efectos, constantes, ininterrumpidos, por igual en la esfera física, moral y espiritual, es la revelación natural de la voluntad de Dios. Pero hay compensaciones, agencias de rescate en el trabajo para el individuo. Sufre a menudo como el chivo expiatorio de los pecados de otros externamente; él es víctima de una solemne necesidad; pero en el gran reino de la libertad interior puede ser emancipado, redimido y bendecido. "Sus viudas no lloran" (versículo 15) detrás de su féretro, tal vez porque en la temible carne viva de la peste se suspenden los ritos funerarios. El plural se usa para indicar las esposas de los jefes de otras familias y parientes de los fallecidos en general. Entonces, no solo el malvado es maldecido en su familia, sino en su propiedad. Sigue una imagen de inmensa riqueza y profusa exhibición (versículo 16): su plata se amontona como polvo, y los vestidos finos son tan comunes como la suciedad. Sin embargo, no hay más sustancialidad real en todo esto que en el frágil capullo de la polilla, o la cabaña que el vigilante coloca en el viñedo o huerto ( Isaías 1:8). Herodoto (6:86) cuenta la sorprendente historia de un Glauco, el hijo de Epicídica, a quien un hombre de Mileto le pidió que se hiciera cargo de la mitad de su fortuna. Cuando los hijos el Milesian reclamaron el dinero, Olaucus negó todo conocimiento y consultó al oráculo sobre los resultados del perjurio y si podía retener el dinero de manera segura. El oráculo respondió: "Glauco, hijo de Epicídica, por el momento, de hecho, es más rentable prevalecer mediante un juramento y hacer que el dinero sea tu botín. Jura, porque la muerte en verdad espera al hombre que es fiel a su juramento. Pero, por otro lado, el hijo del juramento no tiene nombre y no tiene manos ni pies; sin embargo, él se adelanta rápidamente, hasta que ha arruinado y destruido toda tu raza, sí, toda tu casa. Con la raza de al hombre fiel le irá mejor de aquí en adelante ". Él restauró el dinero, pero le dijeron que era demasiado tarde; y Leotychides, que relató la historia a los atenienses, dice: "No hay ningún descendiente de Glaucus vivo, ni hogar que posea su nombre; ha sido completamente desarraigado y ha fallecido de Esparta".

3. Inseguridad de la vida. (Versículos 19-23.) "Se acuesta rico y, no lo hace de nuevo", según la mejor lectura. Esta es una foto de la noche. La siguiente es una foto de la mañana. "Abre los ojos y se ha ido". Ambos representan la brusquedad del fin del malvado (versículo 19). Una multitud de terrores se precipitan sobre él, como las aguas de una inundación (versículo 20; comp. Job 20:28; Salmo 18:5; Jeremias 47:2), y llene su lecho de muerte con horror (comp. Job 18:14; Job 20:25), y el viento del este se lo lleva (versículo 21): el viento del este a menudo se menciona como uno de gran violencia ( Job 1:19; Job 15:2; Job 38:24; Isaías 27:8; Ezequiel 27:26). Dios se lanza sin escatimar los rayos de su ira contra él, y debe huir ante su mano (versículo 22). La escena temerosa se cierra en medio de la risa despectiva y los aplausos de aquellos que se regocijan en la ruina del tirano (versículo 23; comp. Job 34:37; Lamentaciones 2:15; Nahúm 3:19), y se aleja de su lugar en medio de los silbidos de la ejecución. La poderosa imagen del gran moralista, Juvenal, se puede comparar con este pasaje ('Sábado', 13: 210, sqq.). Después de representar los sufrimientos de una conciencia culpable, procede: "¿Qué, entonces, si el pecador ha logrado su propósito? Una ansiedad sin descanso es suya, que no cesa, incluso a las horas de las comidas; sus mandíbulas están resecas como si tuviera fiebre y la comida que detesta se hincha entre sus dientes. Todos los vinos que escupe el miserable miserable; el vino viejo de Alban, de muy preciada antigüedad, lo repugna. Por la noche, si el cuidado ansioso le ha otorgado un breve sueño, y sus extremidades, eso ha estado tirando sobre toda la cama, por fin descansa, inmediatamente ve en los sueños el templo y el altar de la deidad a la que ha insultado, y, lo que pesa sobre su alma con especial terror, ¡te ve a ti [el agraviado]! ¡Tu horrible forma, de más que el volumen humano, confunde al miserable temblor y le confiesa la confesión! Estas imágenes de la perdición de los impíos están preparadas para enseñar paciencia a todos los mal utilizados y los que sufren en este mundo. Dios no olvida nada; ni la obra de fe y el trabajo de amor de sus hijos, ni las ofensas de los rebeldes contra sus leyes. A su debido tiempo, recompensará y castigará, comúnmente incluso en esta vida ( Éxodo 32:34; Romanos 2:1.). La calamidad no es un mero accidente, como piensan los mundanos y los infieles. Sigue al pecado, según una conexión fija, por la voluntad de Dios ( Amós 3:6) .— J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 27:5, Job 27:6

Integridad determinada.

Job está decidido a mantener su integridad a pesar de cada asalto grosero. No sufrirá que lo retiren de su resolución fija. Mediante una resolución firme, se puede preservar la integridad, aunque un espíritu jactancioso se expone a la tentación. Entre los peligros de la presuntuosa jactancia por un lado y la tímida irresolución por el otro, se encuentra el camino de la seguridad en una humilde y humilde determinación.

I. LA RESOLUCIÓN FORTALECE LA MENTE CONTRA LOS ATAQUES DE TENTACIÓN. El mal encuentra su presa más fácil en lo irresoluto e indeterminado. Las sutiles y repentinas sugerencias de error son rechazadas instantáneamente por la mente determinada. Ellos son desechados. Hay un espíritu de antagonismo: una preciada antipatía hacia el mal; y antes de que la tentación tenga el poder de apartar los pies de los incautos, el decidido rechaza la presencia frecuente. Él espera no hablar. Hay una ley establecida para adherirse a la derecha; y la presencia del mal se convierte en la consigna para un levantamiento de toda la fuerza contra el usurpador.

II LA RESOLUCIÓN, POR SUS DECISIONES, PREVIENE LA MENTE DE LOS EFECTOS LESIONES DE LA VACILACIÓN. La mente se mantiene preparada para su deber. Sus juicios se forman de antemano. No tiene que esperar ningún proceso mental. Se sugiere el error instantáneo, ese instante su respuesta está a la mano. Mientras se superan las dudas y la incertidumbre, el hombre resuelto camina por su sendero sin miedo y a salvo.

III. RESOLUCIÓN PARA MANTENER LA INTEGRIDAD DERIVADA DE UNA ESTIMACIÓN JUSTA DE SUS VALORES CONSERVAS DEL ENGAÑO POR FALSAS VISTAS. Las bajas estimaciones del valor de la integridad personal hacen del hombre el deporte del traficante en el mal. La rectitud personal que se mantiene a bajo precio sería intercambiada por cualquier cebo dorado.

IV. EL FOMENTO DE LA RESOLUTIDAD DEL ESPÍRITU SE CONVIERTE EN UN DERECHO OBJETIVO Y PRESIONANTE. Nadie puede descuidar esto sin cometer un gran error consigo mismo. Mantenerse firme, atrincherado por una fuerte voluntad, protege al alma de las ilusiones que abundan; pero para que la voluntad esté bien respaldada, es necesario alentar el espíritu de determinación resuelta e inflexible. Luego, con un alto sentido de la preciosidad de la integridad consciente, y con una mente ajustada a una actitud de resistencia propuesta contra cualquier cosa que amenace con dañar esa integridad, el fiel se aferra a su posesión y gana, además de la suya. aprobación silenciosa, la de todos los observadores y, sobre todo, la del gran juez de conducta humana. En este trabajo tiene éxito, y se convierte en un patrón para todos los tentados. De la profundidad de su sufrimiento agudo y prolongado surge el grito de la resolución sagrada: "Hasta que muera, no eliminaré mi integridad". De modo que de su corazón más íntimo no hay reproche en sus días.

El que. así actúa asegura

(1) tranquilidad mental;

(2) conciencia de la aprobación Divina;

(3) el beneficio del crecimiento diario de la bondad;

(4) la recompensa final de la fidelidad.-R.G.

Job 27:8

La esperanza del hipócrita.

Job, el hombre íntegro, que estaba decidido a mantener firme su integridad hasta la muerte, vio claramente que el hipócrita no tenía fundamento de confianza, y audazmente hizo la demanda: "¿Cuál es la esperanza del hipócrita?" Es una apelación que no puede recibir una respuesta satisfactoria. No hay esperanza para él, de hecho; sea ​​lo que sea lo que él pueda imaginar, es como una burbuja que flota en el agua por un corto tiempo, luego explota y no queda rastro de ella. Su confianza se coloca en una base insegura; él puede construir sus expectativas sobre eso, pero la inevitable inundación de tiempo lo eliminará. Es una esperanza vana, infundada, perdida, decepcionada. Job dirige su investigación a un canal: ¿cuál es la esperanza del hipócrita en cuanto a Dios? Las esperanzas terrenales del hipócrita no son seguras, aunque por un tiempo puede prosperar. Pero sus esperanzas hacia Dios son en verdad vanas. El hipócrita está alejado de Dios.

I. NO TIENE ESPERANZA EN DIOS EN LA MUERTE. Cuando el hombre justo llena su seno con gavillas, se descubre que la esperanza de los impíos se corta. Más allá de la tumba todo es oscuridad.

II NO PUEDE VOLVER A DIOS EN TIEMPO DE PROBLEMA. Cuando la aflicción cae sobre el humilde y el justo, aquel a quien ha tratado de conocer y obedecer demuestra ser una realidad para él. Pero el hipócrita ha hecho que Dios sea una farsa. No lo ha conocido ni obedecido, ni ha actuado hacia él como si fuera una realidad. Para él, de hecho, no hay Dios. ¿Cómo puede invocarlo en problemas a quienes ha negado en salud?

III. NO PUEDE ENCONTRAR EN DIOS UNA PRIMAVERA DE ALEGRÍA. No puede deleitarse en aquel a quien se ha representado a sí mismo como una irrealidad. Dios no ha sido realmente Di-s en la estimación del hipócrita. El hombre que es consciente de ser falso hace que todo sea falso a su alrededor. No vive en un mundo real sino engañoso. Se ha engañado a sí mismo con respecto a eso.

IV. NO PUEDE LLAMAR A DIOS EN LA ORACIÓN. Así perece la esperanza del hipócrita. Es vano En las exigencias de la vida, cuando más necesita ayuda, le fallan los cimientos falsos que se ha sentado. El hombre que actúa falsamente hacia Dios realmente actúa falsamente hacia sí mismo, y convierte los fundamentos más sustanciales de la esperanza en nada aireada.-R.G.

Job 27:13

La recompensa de la iniquidad.

Los ojos de Job habían estado abiertos para contemplar los caminos de Dios con los hombres. Había visto los efectos de la vida justa y de la maldad. Su propio sufrimiento, junto con su conciencia de integridad, aceleraría sus investigaciones y sus observaciones sobre los resultados relativos de estos dos métodos de vida. Ahora pronuncia su juicio sobre los frutos de la vida impía: "Esta es la porción de un hombre malvado". Cualquiera que sea la prosperidad temporal de los malvados (y de tal prosperidad que Job ya había hablado), sin embargo, carece de permanencia y se asocia con mucho dolor. Traza la tristeza en los siguientes detalles.

I. AFLICACIÓN SOBRE SU FAMILIA. Una maldición está sobre su hogar. La espada, el hambre, la peste, se llevan a sus hijos, incluso si se multiplican.

II INSEGURIDAD DE SU RIQUEZA. Sí, "aunque él amontonó plata como el polvo". Las retribuciones divinas están en todas partes reconocen

. Esto, en opinión de Job, es la suerte de los impíos; y aunque él mismo ha sufrido muchas cosas a manos del Señor, es consciente de su justicia y confía en la esperanza de la vindicación final. — R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 27:1

La honestidad moral.

Job ahora casi pierde de vista a sus irritantes amigos cuando comienza un largo discurso. Su primer pensamiento es afirmar su integridad, sin titubear ante los cargos que se le arrojaron tan imprudentemente. No va a confesar los pecados de los cuales no es culpable. Se requirió un poco de coraje para que él tomara esta posición, ya que estaba muy presionado a ceder ante la falta de sinceridad.

I. LA TENTACIÓN A LA INSINCERIDAD. Esto es multifacético, surgiendo de varias fuentes.

1. El deseo de conciliar a Dios. Job está persuadido de que es el Todopoderoso quien ha enfadado su alma. Si se humilla y confiesa su total indignidad, parecería que quizás Dios sería propiciado.

2. La urgencia persuasiva de los demás. Cada uno de los tres amigos había presentado ante Job la misma imagen, y habían sugerido que la única seguridad, la única esperanza, estaba en una penitencia abyecta. Es difícil mantener nuestro rumbo cuando es resistido y reprobado por nuestros amigos.

3. La verdadera humildad de un buen hombre. Job sabía que era una criatura frágil y que no era nada ante el poder y la santidad de Dios ( Job 7:1). Los hombres buenos son más o menos conscientes de su propia pequeñez. Parece una marca de modestia despreciarse a uno mismo. Job debe haber estado profundamente dolido por la injusticia que lo llevó a tomar el curso opuesto y reivindicar su propia honestidad. Todos estamos tentados a no confesar sinceramente la culpa que no sentimos para agradar a Dios o los hombres, o como un signo de humildad.

II LA DEBILIDAD DE RENDIRSE A ESTA TENTACIÓN. Todos los incentivos que se pueden llevar a instar a una persona a la falta de sinceridad son solo tentaciones para pecar. Son ataques contra la conciencia. Ceder ante ellos es un signo de debilidad. El punto importante es que la falta de sinceridad siempre está mal, incluso cuando está en la dirección de la auto-humillación. Puede haber una penitencia hipócrita, así como un orgullo hipócrita. No podemos ser demasiado humildes; Cuando la idea de nuestro pecado se nos viene encima, no podemos afligirnos demasiado por la culpa y la vergüenza. Pero si no sentimos esta profunda penitencia, no es más que falsedad y pretensión vacía de confesarlo con nuestros labios. Que el lenguaje de la penitencia supere el sentimiento de ello no es una señal de verdadera humildad. Cualquier falta de sinceridad es perjudicial para la conciencia y errónea a la vista de Dios, y el hecho de que tiende a la autoestimación más que a la autoexaltación no altera su carácter esencial.

III. LA HONESTIDAD MORAL DE RESISTIR LA TENTACIÓN A LA INSINCERIDAD. No podemos dejar de admirar la virilidad de Job. Fue difícil para él no ser intimidado ante la variedad de influencias adversas que lo afectaron. Su enfermedad del cuerpo, su angustia mental y perplejidad, y la opinión unánime de sus amigos, bien podrían haberlo privado de todo coraje. Sin embargo, levanta la cabeza y afirma la derecha. ¿En qué se basa tal honestidad moral?

1. Reverencia por la verdad. La verdad es imperiosa y debe respetarse a toda costa.

2. Creencia en la justicia. Al final el derecho debe prevalecer. No puede ser bueno renunciar a él en favor de las apariencias temporales.

3. Confía en Dios. Job todavía se aferra a su fe, aunque cree que todos sus problemas provienen de Dios. Ahora, ninguna falta de sinceridad puede agradar a Dios o engañarlo. Si pensamos en nuestra posición ante su vista, en lugar de nuestra posición ante los ojos de los hombres, debemos ser verdaderos y honestos. — W.F.A.

Job 27:8

Una esperanza vacía.

El hombre malvado pudo haber ganado gran parte de los bienes terrenales. Pero todo lo que tiene es temporal y externo. Por lo tanto, es inútil para él al morir, y con respecto a todas sus necesidades espirituales. Podemos ver los rasgos oscuros de su perspectiva miserable en la imagen que Job ha dibujado.

I. TIENE POSESIONES TERRESTRES. El hombre necio ha ganado; Pero es inútil para él. Es como el hombre rico de la parábola, que estaba a punto de construir nuevos graneros y sus bienes cuando le quitaron la vida y perdió toda su riqueza de golpe. Si una persona confía en su prosperidad terrenal, no está preparada para confesar sus verdaderas necesidades. Él piensa que es rico cuando es miserable, ciego y desnudo ( Apocalipsis 3:17). Si ha adquirido su riqueza para sí mismo, si es su ganancia, corre el mayor peligro de sobreestimarla. Los hombres hechos a sí mismos están tentados a pensar demasiado en lo que han ganado con su propio trabajo duro.

II NO TIENE RECLAMACIÓN POR LA HERENCIA CELESTIAL. No hay nada para el futuro. Sin embargo, la vida es breve e incierta. Debe terminar pronto; Puede terminar en cualquier momento. Las riquezas pueden haber sido obtenidas por la propia energía del hombre; pero la vida depende de la voluntad de Dios. Así un hombre gana cosas terrenales; pero Dios dispone de su vida. Las mayores preocupaciones están completamente fuera de sus poderes, ya que están más allá de la región de sus cálculos.

III. NO TIENE ACCESO A DIOS EN LA ORACIÓN. El malvado no tiene derecho a esperar que Dios lo escuche en problemas.

1. Tendrá problemas. Toda su prosperidad no puede excluir la posibilidad, más aún, la certeza de la adversidad.

2. Necesitará a Dios. En problemas, puede gritar al cielo por ayuda, aunque nunca sueña con reconocer a Dios en tiempos de prosperidad. La oración es tan natural para el hombre que es forzada a salir de los labios más desacostumbrados por la presión de una gran angustia.

3. No será escuchado. Job tiene razón. Hay hombres cuyas oraciones que Dios no escuchará. La razón es simplemente que no cumplen las condiciones necesarias para una oración exitosa. Ningún hombre puede caer tan bajo, pero si se humilla y se da vuelta y se arrepiente, Dios lo escuchará. Pero Dios no escuchará la oración de los impenitentes. Cuando el malvado se mete en problemas, muy naturalmente deseará ser salvado de él. Pero posiblemente no se arrepienta de su pecado ni desee ser salvado de eso; entonces toda su oración proviene de un deseo bajo y egoísta de escapar de lo que le duele. Tal oración no puede ser escuchada.

IV. NO TIENE PLACER EN DIOS.

1. Echa de menos la única fuente del bien perfecto. Aunque gana mucho, sus posesiones son externas; ellos no ayudan o helaron su alma. Son solo temporales; cuando muera los dejará a todos atrás. Pero Dios, como la porción de su pueblo, es una posesión satisfactoria y permanente. Él, y solo él, satisface todas sus necesidades reales ahora y permanece para siempre. Perder a Dios en busca de cualquier otro objetivo es encender una esperanza vacía.

2. No continuará buscando a Dios. En la agonía del momento, un grito miserable y egoísta al cielo es arrancado de su corazón. Pero cuando el problema ha pasado, olvida su oración. No "siempre invocará a Dios". Los llamados arrepentimientos del lecho de muerte se consideran con recelo. Con demasiada frecuencia, el moribundo solo teme al temor desconocido, naturalmente deseoso de ser liberado de sus terrores. Con demasiada frecuencia, si se recupera, su penitencia se olvida con sus miedos a la muerte, y él vuelve a vivir su antigua vida malvada. W.F.A.

Job 27:11

Enseñanzas sobre Dios.

I. LAS ENSEÑANZAS MÁS ALTAS. Nuestros pensamientos están demasiado encadenados a las tierras y demasiado centrados en uno mismo. Incluso en la religión tendemos a los sentimientos subjetivos más que a la adoración: la contemplación y el servicio a Dios. Ahora, el fin principal de la revelación es hacernos conocer a Dios, y la mayor ocupación para nuestras mentes es elevarnos al pensamiento de Dios. El carácter de Dios debe aclararnos esto.

1. Su grandeza. El conocimiento debe buscar un objeto digno. Deberíamos desear saber qué es lo mejor, en lugar de pequeños detalles.

2. Su santidad. Las enseñanzas sobre Dios son enseñanzas sobre la bondad. Aquí llegamos a la fuente de la verdadera ética. No podemos estudiar "lo bueno" hasta que conozcamos a Dios.

3. Su amor. Eso es supremo en Dios, y es supremo en el universo. Conocer el amor de Dios es saber qué es lo más elevado y lo mejor de todas las cosas.

II ENSEÑANZAS PRÁCTICAS. Se puede instar a que no podemos permitirnos pasar nuestro tiempo en la contemplación, que queremos saber cómo vivir nuestra vida actual, y que, por lo tanto, el conocimiento terrenal y humano es el conocimiento más importante. Pero esto es un error. Porque Dios no está separado de este mundo y de los asuntos de la vida diaria. El conocimiento de Dios no es teología abstracta. Dios es nuestro padre, nuestro maestro, nuestra guía. Conocer a Dios es saber vivir; es saber qué carácter y conducta están en armonía con la mente de nuestro Rey supremo. No podemos vivir correctamente sin conocerlo. Además, es una cuestión de profundo interés saber cómo Dios está dispuesto hacia nosotros. ¿Es amable y perdonador? ¿Cómo podemos complacerlo mejor? Estas son preguntas prácticas. Pero aparte de los fines del conocimiento, el conocimiento de Dios es en sí mismo una fuente de bendición. Conocer a Dios es vida eterna ( Juan 17:3).

III. ENSEÑANZAS DIFÍCILES. La experiencia muestra cuán gravemente los hombres han errado en sus enseñanzas acerca de Dios. No solo el paganismo se ha extraviado en sus múltiples y monstruosas perversiones de la Divinidad, sino que los cristianos han expuesto las concepciones más erróneas de Dios. Con algunos ha sido considerado como un déspota severa, un autócrata arbitrario; con otros ha sido representado como una mera personificación de la buena voluntad amable y complaciente, sin tener en cuenta las consideraciones morales. No es maravilloso que las enseñanzas sean difíciles, considerando:

1. La grandeza de Dios. Uno puede saber muy poco de un ser tan horrible. No vemos sino "partes de sus caminos"; "pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender?"

2. La ceguera de los hombres. El pecado nos ciega; El prejuicio pervierte nuestras nociones de Dios en lugar de permitirnos ver la verdad sobre él.

IV. POSIBLES ENSEÑANZAS.

1. De la revelación. Dios no se ha escondido en la espesa oscuridad. Se ha dado a conocer en sus obras, por la inspiración de la profecía, y sobre todo en la Persona de Cristo. El agnosticismo solo es defendible si se descarta toda revelación, y el agnosticismo no puede explicar a Cristo.

2. Por gracia espiritual. El conocimiento de Dios es una revelación interna. Solo podemos leer la naturaleza, la Biblia y Cristo correctamente cuando el Espíritu de Dios está en nuestros corazones. Por el don de su Espíritu, Dios abre nuestros ojos al conocimiento de sí mismo. — W.F.A.

Job 27:13

La porción de un hombre malvado.

Job parece estar haciéndose eco de las enseñanzas de sus amigos a las que previamente ha repudiado. Ahora insta a que el hombre malvado se encuentre con problemas como el salario de sus fechorías. Pero Job mira más allá de sus amigos. No asocia problemas particulares e inmediatos con la culpa como ellos lo hacen; él tiene una gran visión de la vida; él abraza toda la carrera; y de eso saca sus conclusiones. Lo sorprendente de esta imagen es que el éxito se convierte en decepción. El malvado prospera. No es pobre y miserable, como asumió el viejo credo ortodoxo convencional. Pero su misma riqueza y éxito se convierten en fracaso y miseria.

I. DESCONOCIMIENTOS FAMILIARES. (Versículos 13-15.) El hombre malvado no tiene hijos. Él tiene hijos que deben ser considerados como "una herencia del Señor". Su familia crece sobre él. Pero espera el final. Las nubes se juntan y rompen sobre la casa. Los valientes hijos son asesinados por la espada. La hambruna visita la tierra, o el fracaso empresarial empobrece la tienda, y luego muchos niños solo significan muchas bocas que alimentar. Si la calamidad no siempre llega de esta manera visible, de una forma u otra el hombre malo debe perderse las verdaderas bendiciones de la vida familiar, ya que no tiene el espíritu puro y generoso del que se producen.

II Riqueza inútil. (Versículos 16, 17.) Puede acumular plata como polvo, pero no podrá disfrutarlo. El mero dinero no es felicidad. El dinero puede estar casado con la miseria, mientras que la paz puede habitar en la pobreza. La riqueza no puede ser perdida; Sin embargo, la vida de su dueño es breve. Después de que él se haya ido, otro disfrutará del producto de sus labores. Por lo tanto, mientras lo tenga, no satisfará sus deseos más profundos, y en el mejor de los casos su tenencia es temporal y peligrosa.

III. PELIGRO EN MEDIO DE LA SEGURIDAD. (Versículos 18, 19.) Le ha construido una casa. Pero en el día del juicio, esto resultará endeble como un capullo de seda hecho girar por una polilla, frágil como una cabina de ramas verdes. Así se engaña a sí mismo. Si no hubiera sido próspero, habría estado más dispuesto a confesar su impotencia. Pero su propio éxito lo ha cegado y lo ha adormecido en una falsa sensación de tranquilidad y seguridad. Sin embargo, su ruina se está preparando para él, y estallará sobre él cuando menos lo espere. Una sorpresa tan repentina y sorprendente debe ser abrumadora. El hombre miserable será aplastado por eso.

IV. TERRORES Y DESTRUCCIÓN IRRESISTIBLE. (Versículos 20, 21.) Cuando llegue el día del juicio final, no habrá posibilidad de confundirlo. Todos los signos de prosperidad ahora desaparecen. Solo hay un despertar al terror y la tempestad. El feroz viento del este barre al malvado. Nadie puede resistir el juicio de Dios. Es repentino, rápido, completo, como el huracán desolador.

V. REPROBACIÓN EN LUGAR DE LA POPULARIDAD. (Versículos 22, 23.) En su prosperidad, los aduladores adularon al malvado. Luego tuvo sociedad y admiradores. Ahora lo ha perdido todo y está desolado. Dios está en contra de él. Los hombres se burlan de él. Una criatura miserable y cazada, no tiene esperanza ni refugio. Alrededor y delante de él solo hay enemigos y peligros. No puede sino desesperarse.

Este horrible destino se presenta como una advertencia. Es posible que el hombre malvado repita y encuentre liberación en la gracia de Cristo. — W.F.A.

Job 27:17

Los malvados trabajando para el bien.

Esto no es intencional. Pero es un hecho de observación y experiencia. Consideremos primero el hecho y luego cómo se produce.

I. QUE EL TRABAJO DE LOS MALVADOS ES PARA LA VENTAJA DE LOS BUENOS. Primero está el lado negativo de la verdad. Las personas malas no disfrutan los frutos de sus propios delitos. Pueden acumular riquezas, pero no pueden mantener la posesión de ellas; porque incluso si se encuentran sin reverso de fortuna, deben abandonar todo cuando mueren. Pero ahora somos llevados un paso más allá. ¿Qué pasa con la riqueza abandonada? Job dice que cae en manos de los justos, quienes se visten con los vestidos que los malvados han preparado. Esto no siempre sucede de la manera directa que indican las palabras de Job, aunque a veces su afirmación se verifica literalmente. Pero de manera indirecta tiene una aplicación mucho más amplia. "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios" ( Romanos 8:28). La tierra ayuda a la mujer ( Apocalipsis 12:16). Los mansos heredarán la tierra ( Mateo 5:5). Nabucodonosor luchó solo por su propia ventaja. Sin embargo, fue utilizado como el siervo de Dios (Jeremias 25:9), y sus logros se convirtieron en la verdadera ventaja del remanente devoto de Israel. La persecución ha extendido el evangelio, como cuando la Iglesia se dispersó por la muerte de Esteban, y se convirtió en misionera. Así, "la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia". Las guerras modernas han abierto países al evangelio de Cristo, no guerras de la cruz en interés del cristianismo, sino guerras egoístas y malvadas, cuyos líderes no tenían un buen fin a la vista. Por lo tanto, puede ser que se utilice todo pecado y maldad satánica, como el estiércol ofensivo del cual brotan flores hermosas y fragantes.

II CÓMO EL TRABAJO DE LOS MALVADOS LLEGA A SER PARA LA VENTAJA DE LOS BIENES. Los malvados no apuntan a esta cosa, ni se imaginan que sucederá. ¿Cómo, entonces, se produce?

1. Por la providencia dominante de Dios. Dios gobierna incluso a través de las malas acciones de los hombres malos. Él "da forma a nuestros extremos, ásperos como lo haremos". "El hombre propone y Dios dispone." No somos como peones en el tablero de ajedrez, porque tenemos libre albedrío. Pero Dios es infinitamente mayor que un hábil jugador de ajedrez. Él hace más que manipular cosas inertes. Él trabaja entre las voluntades salvajes y rebeldes de los hombres, y actúa de tal manera que se logran sus grandes propósitos. Así, Dios emplea agentes inconscientes y saca el bien del mal.

2. A través de la aptitud humana. El bien debe ser apto para sacar provecho del uso providencial de Dios de la obra del impío. Ese trabajo tiende a su ventaja solo en proporción, ya que pueden ser beneficiados.

(1) Aptitud moral. Esta es una condición del favor especial que se indica mediante la acción providencial. Dios dará como favor lo que, de hecho, no se gana, sino lo que es, en cierta medida, la recompensa de la fidelidad.

(2) Aptitud personal. Solo podemos recibir bienes reales en proporción a nuestra capacidad para ello. Hay hombres que no pueden tomar las bendiciones de Dios, simplemente porque no son susceptibles a ellas. Ahora, el verdadero bien incluso de la propiedad no está en la cosa misma, sino en el uso correcto de la misma. Dios hará que las cosas sean una bendición para aquellos que están en condiciones de usarlas bien.W.F.A.

Job 27:21

El viento del este.

Kingsley escribió una oda al viento del este. Pero pocos hombres tienen una buena palabra para ello. En Inglaterra, sin embargo, tenemos una buena parte de la presencia de este visitante inoportuno. ¿Tiene el viento oriental algún significado religioso para nosotros?

I. HAY FUERZAS DESTRUCTIVAS EN LA NATURALEZA. El viento del este es destructivo. Trae la plaga a las plantas y la enfermedad a los hombres. Podríamos haber esperado que un mundo perfecto solo tuviera vientos del oeste frescos y saludables. Sin embargo, debemos reconocer el hecho de que, como el viento del este, los rayos, la tempestad, los terremotos, la sequía y el diluvio son influencias naturalmente dañinas. No necesitamos recurrir a una explicación maniquea y suponer que un ser maligno está en la raíz de estas cosas. La investigación científica nos enseña que las agencias destructoras de la naturaleza ministran su progreso. El fuerte viento del este que corta las plantas más tiernas deja que las más duras florezcan con mayor libertad y, por lo tanto, tiende a promover su crecimiento y propagación. El golpeteo del mundo ayuda a desarrollar la robustez del carácter.

II LA INFLUENCIA PARTICIPA DEL CARÁCTER DE SU ORIGEN. El viento del este tiene un género en las tristes estepas de Rusia. Las llanuras áridas absorben todas sus propiedades estimulantes. Las regiones frías le prestan crueles púas de hielo. Incluso en la bella y sonriente Inglaterra, el viento del este viene como una explosión de Siberia, y la desolación de la tierra del exilio lo acompaña. La influencia espiritual es como su origen. Las naturalezas crueles solo pueden difundir una atmósfera de crueldad y angustia sobre ellos. Ningún hombre puede influenciar a otros, excepto a través de lo que posee. No podemos disfrazar permanentemente a nuestros personajes. Como estamos en nuestros corazones y hogares, así estaremos en última instancia en nuestro trabajo y en el resultado de nuestras vidas.

III. La infancia determina la humanidad. Leguas más allá de imperios enteros, el viento del este nace en la lejana soledad rusa. Sin embargo, cuando vuela sobre nuestros campos y se apresura a nuestras puertas, es fiel al carácter que recibió en la tierra de su nacimiento. Su influencia no solo es fiel a su origen, sino que el viento continúa con el mismo carácter áspero, aunque ahora está rodeado de circunstancias muy geniales. El tono y el conjunto de la vida están determinados en la juventud. Cierta aspereza puede ser suavizada y suavizada por la disciplina de años posteriores; pero, en general, la mayoría de los hombres son del carácter de su juventud. De ahí la gran importancia de una vida correcta desde el principio.

IV. LOS VIENTOS DEL ESTE ESTÁN CONFINADOS EN LA TIERRA. No hay ninguno en el cielo. Las tormentas y los terrores de la vida que acosan a los hijos de Dios son peculiares de este breve tiempo de disciplina. Los frutos del Edén celestial no son tocados por las heladas ni por la explosión devastadora. Esas personas que no tienen parte en la tierra mejor pueden temer a las agencias destructivas de la naturaleza, que destruyen todo por lo que tienen que vivir. Pero los verdaderos cristianos deberían aprender a enfrentar el viento del este de la calamidad, sabiendo que no tienen más que cruzar el páramo, y un hogar alegre los recibirá al otro lado.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 27:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-27.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Parábola - Su discurso grave y pesado.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 27:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-27.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile