Easter Sunday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Homicide; Wicked (People); Widow; The Topic Concordance - Bearing Fruit; Exaltation; Rebellion; Wickedness; Torrey's Topical Textbook - Widows;
Clarke's Commentary
Verse Job 24:21. He evil entreateth the barren — I believe the original word ולה should be translated he feedeth, and so the Vulgate understood the word: Pavit enim sterilem. He has been kind to the barren woman; but he has done no good to the widow. He has shown no mercy to large families; he has been an enemy to the procreation of children. Though he may, for particular reasons, have provided for a barren woman; yet the widow he has not comforted, she being old or infirm, or such as might not suit his purpose.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 24:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-24.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Eliphaz (23:1-24:25)
Again Job says that he is not rebelling against God or running away from him as his friends claim. On the contrary he wants to meet God, so that he can present his case to him and listen to God’s answer (23:1-5). He is confident that God will declare him innocent of the charges people have made against him (6-7).
No matter where Job has searched for God, he has not found him. He cannot see God, but God can see him. God knows he is upright, and one day, when this time of testing has proved him true, God will announce his righteousness to others (8-12). But until that day arrives, Job must bear his suffering. Nothing will change God’s mind, and Job is terrified as he thinks of what God may yet require him to go through (13-17).
Job wishes there were set times when God the judge was available for the downtrodden to bring their complaints to him and obtain justice (24:1). The poor and helpless are oppressed by the rich and powerful. Driven from their homes they are forced to wander like animals in the wilderness, eating whatever food they can find and sleeping under trees and rocks (2-8). If caught they are forced to sell their children as slaves or become slaves themselves. Yet God ignores their cries for help (9-12). Meanwhile murderers, sex perverts and thieves, who rely on the cover of darkness to carry out their evil deeds, seem to escape unpunished (13-17).
The friends say that these wicked people will quickly be swept away in judgment (18-20), but from Job’s observations, God allows them to go on living in comfort and security. When they die, their deaths are no different from the deaths of others (21-24). Job challenges his friends to prove him wrong in what he says (25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 24:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-24.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THAT PART OF JOB'S SPEECH THAT SOME QUESTION
"Swiftly they pass away upon the face of the waters; Their portion is cursed on the earth: They turn not into the way of the vineyards. Drought and heat consume the snow waters: So doth Sheol those that have sinned. The womb shall forget him; The worm shall feed sweetly on him; He shall be no more remembered; And unrighteousness shall be broken as a tree. He devoureth the barren that beareth not, And doth not good to the widow. Yet God reserveth the mighty by his power: He riseth up that hath no assurance of life. God giveth them to be in security, and they rest thereon. And his eyes are upon their ways. They are exalted; and yet a little while and they are gone; Yea, they are brought low, they are taken out of the way as all others, And are cut off as the tops of the ears of grain. And if it be not so now, who will prove me a liar, And make my speech nothing worth?"
This, of course, is that part of Job's speech which is thought by some to be part of Bildad's speech, which follows at once, and seems to be unusually short; but, as the text stands, there is very little of it that is inappropriate upon the lips of Job.
"Swiftly they pass away" for example, may be only a reference to the brevity of life for all men.
"He shall be no more remembered" does not seem to fit all that Job has said earlier.
"Unrighteousness shall be broken as a tree" is in the same category as the first clause.
The best understanding of this perplexing paragraph among the writers we have consulted is that of Dr. Dale Hesser:
"The big thing that Job objected to was Eliphaz' theory that the wicked are punished at once. Job admits that if one looks at the whole picture, he will see that wickedness leads to suffering and that righteousness leads to rewards; but what puzzles Job is the exceptions which are obviously quite numerous. Job is pointing out that in the course of things crime brings misery to the criminal, but that God has not ordered that each crime shall bring immediate retribution."
We are not to suppose that Job here has changed his basic thesis. Both Job and his friends believed that God punishes the wicked; but Job vehemently rejected the notion (1) either that God always punished the wicked immediately upon their commission of wicked deeds, or (2) that sufferings and calamities coming upon any person were to be considered as proofs of his wickedness.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 24:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
He evil entreateth the barren - The woman who has no children to comfort or support her. He increases her calamity by acts of cruelty and oppression. To be without children, as is well known, was regarded, in the patriarchal ages, as a great calamity.
And doeth not good to the widow - See the notes at Job 24:3. Notwithstanding all this, he is permitted to live in prosperity, and to die without any visible tokens of the divine displeasure.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 24:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-24.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 24
Now, why, seeing the times are not hidden from the Almighty, do they that know him not see his days? Some [now you've accused me of these things, but there are some] that remove the landmarks; and violently take away another man's flocks. And they drive away the ass of the fatherless, they take the widow's ox for a pledge. They turn the needy out of the way: the poor of the earth hide themselves together. Behold, as the wild asses in the desert, they go forth to their work; rising betimes for a prey: the wilderness yields food for them and for their children. They reap every one his corn in the field: and they gather the vintage of the wicked. They cause the naked to lodge without clothing, they have no covering for the cold. They are wet with the showers of the mountains, and embrace the rock for the want of a shelter. They pluck the fatherless from the breast, they take a pledge of the poor. They cause him to go naked without clothing, and they take away the sheaf from the hungry; Which make oil within their walls, and tread their winepresses, and they suffer thirst. [They allow others to go thirsty.] Men groan from out of the city, and the soul of the wounded cries out: yet God lays not folly to them. [They are doing these horrible things but] they are those that rebel against the light; and they know not the ways thereof, nor abide in the paths thereof. The murderer rising with the light kills the poor and the needy, and in the night is as a thief. The eye also of the adulterer waits for twilight, saying, No one will see me: and he disguises his face. And in the dark they dig through houses, which they had marked in the daytime: they know not the light. For the morning is to them even as the shadow of death: if one knows them, they are in the terrors of the shadow of death ( Job 24:1-17 ).
They do all their dirty work at night. They won't go out in the daytime. It's fearful for them to go out in the light. As Jesus said, "Men love darkness rather than light because their deeds are evil" ( John 3:19 ).
He is swift as the waters; their portion is cursed in the earth: he beholds not the way of the vineyards. Drought and heat consume the snow waters: so doth the grave those which have sinned. The womb shall forget him; the worm shall feed sweetly on him ( Job 24:18-20 );
As your body's decaying there in the ground.
he shall be no more remembered; the wickedness shall be broken as a tree. He evil entreateth the barren that bears not: and does not good to the widow ( Job 24:20-21 ).
And so forth. So Bildad has had it. I mean, he really doesn't have much more to say to Job. In fact, all of the guys are sort of just phasing out at this point. They really can't argue much against Job's logic. He really has pretty much proved his case. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 24:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-24.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s confidence 24:18-25
These confusing verses may seem to be saying that God does punish the wicked at all. Probably Job was reflecting that God does indeed punish them in death if not in life. [Note: Andersen, pp. 213-14.] What bothered him was why God did not punish them sooner. Even with more revelation than Job enjoyed, we still have great difficulty understanding God’s ways generally, and why He does what He does in specific individual lives particularly. God’s wisdom is still unfathomable.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 24:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-24.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
He evil entreateth the barren, [that] beareth not,.... Here Job returns, to give some further account of the sins of some wicked men, who prosper in this world, and go through it with impunity; and speaks of such that use their wives ill because they are barren, upbraid them with it, and are churlish to them on account of it; or use them ill that they may be barren, and bear no children, having no pleasure in them, as not in vineyards, before, Job 24:18; and some interpret this of deflowering virgins, who never bore children, and of using methods to make them abortive, when with child; the word we translate "evil entreateth" sometimes signifies joining to, or being a companion of others, as in Proverbs 13:20; hence various senses are given; some, he joins himself to a barren woman, that he may have no children, being not desirous of any; others, he, joins himself to, and is a companion of harlots, who are commonly barren: and like the prodigal, spends his substance among them. Some interpreters take this verse and
Job 24:22; as expressive of the punishment of wicked men: so Mr. Broughton renders the words, "he adjoineth the barren" d, and gives the sense of them thus; God sends after him a barren wife, that he shall have no help by children; but, though a numerous offspring has been reckoned an outward happiness, and not to have any an infelicity, yet it has been the case of many good men and women to be childless; wherefore love and hatred are not known hereby: besides, such a sense is contrary to the scope and design of Job, which is to prove that wicked men often go unpunished in this life; wherefore, rather the meaning is, that a wicked man uses ill such, who having not only lost their husbands, but having been barren, and so childless, have none to take their part, and to protect and defend them from the abuses of such men; the Targum renders the word, "he breaketh", and so some understand it e; he breaketh the barren, tears them to pieces, ruins and destroys them, as to their outward substance, because they have no children to help them; with which agrees what follows,
and doth not good to the widow; does not make her glad and cheerful, as Job did, who made the widow's heart to sing for joy, Job 29:13; does not relieve and assist her when in distress, either by counsel and advice, or by administering to her necessities; but, on the contrary, afflicts and oppresses her; takes her ox, or her raiment, for a pledge, and plunders her house, and devours the substance of it; for more is intended than is expressed.
d רעה עקרה "consociat ei sterilem", Junius & Tremellius. e Pagninus, Montanus, Bolducius, Piscator, Mercerus, Drusius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 24:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-24.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Ultimate Ruin of the Wicked. | B. C. 1520. |
18 He is swift as the waters; their portion is cursed in the earth: he beholdeth not the way of the vineyards. 19 Drought and heat consume the snow waters: so doth the grave those which have sinned. 20 The womb shall forget him; the worm shall feed sweetly on him; he shall be no more remembered; and wickedness shall be broken as a tree. 21 He evil entreateth the barren that beareth not: and doeth not good to the widow. 22 He draweth also the mighty with his power: he riseth up, and no man is sure of life. 23 Though it be given him to be in safety, whereon he resteth; yet his eyes are upon their ways. 24 They are exalted for a little while, but are gone and brought low; they are taken out of the way as all other, and cut off as the tops of the ears of corn. 25 And if it be not so now, who will make me a liar, and make my speech nothing worth?
Job here, in the conclusion of his discourse,
I. Gives some further instances of the wickedness of these cruel bloody men. 1. Some are pirates and robbers at sea. To this many learned interpreters apply those difficult expressions (Job 24:18; Job 24:18), He is swift upon the waters. Privateers choose those ships that are the best sailors. In these swift ships they cruise from one channel to another, to pick up prizes; and this brings them in so much wealth that their portion is cursed in the earth, and they behold not the way of the vineyards, that is (as bishop Patrick explains it), they despise the employment of those who till the ground and plant vineyards as poor and unprofitable. But others make this a further description of the conduct of those sinners that are afraid of the light: if they be discovered, they get away as fast as they can, and choose to lurk, not in the vineyards, for fear of being discovered, but in some cursed portion, a lonely and desolate place, which nobody looks after. 2. Some are abusive to those that are in trouble, and add affliction to the afflicted. Barrenness was looked upon as a great reproach, and those that fall under that affliction they upbraid with it, as Peninnah did Hannah, on purpose to vex them and make them to fret, which is a barbarous thing. This is evil entreating the barren that beareth not (Job 24:21; Job 24:21), or those that are childless, and so want the arrows others have in their quiver, which enable them to deal with their enemy in the gate, Psalms 127:5. They take that advantage against and are oppressive to them. As the fatherless, so the childless, are in some degree helpless. For the same reason it is a cruel thing to hurt the widow, to whom we ought to do good; and not doing good, when it is in our power, is doing hurt. 3. There are those who, by inuring themselves to cruelty, come at last to be so exceedingly boisterous that they are the terror of the mighty in the land of the living (Job 24:22; Job 24:22): "He draws the mighty into a snare with his power; even the greatest are not able to stand before him when he is in his mad fits: he rises up in his passion, and lays about him with so much fury that no man is sure of his life; nor can he at the same time be sure of his own, for his hand is against every man and every man's hand against him," Genesis 16:12. One would wonder how any man can take pleasure in making all about him afraid of him, yet there are those that do.
II. He shows that these daring sinners prosper, and are at ease for a while, nay, and often end their days in peace, as Ishmael, who, though he was a man of such a character as is here given, yet both lived and died in the presence of all his brethren, as we are told, Genesis 16:12; Genesis 25:18: Of these sinners here it is said, 1. That it is given them to be in safety,Job 24:23; Job 24:23. They seem to be under the special protection of the divine Providence; and one would wonder how they escape with life through so many dangers as they run themselves into. 2. That they rest upon this, that is, they rely upon this as sufficient to warrant all their violences. Because sentence against their evil works is not executed speedily they think that there is no great evil in them, and that God is not displeased with them, nor will ever call them to an account. Their prosperity is their security. 3. That they are exalted for a while. They seem to be the favourites of heaven, and value themselves as making the best figure on earth. They are set up in honour, set up (as they think) out of the reach of danger, and lifted up in the pride of their own spirits. 4. That, at length, they are carried out of the world very silently and gently, and without any remarkable disgrace or terror. "They go down to the grave as easily as snow-water sinks into the dry ground when it is melted by the sun;" so bishop Patrick explains Job 24:19; Job 24:19. To the same purport he paraphrases Job 24:20; Job 24:20, The womb shall forget him, c. "God sets no such mark of his displeasure upon him but that his mother may soon forget him. The hand of justice does not hang him on a gibbet for the birds to feed on but he is carried to his grave like other men, to be the sweet food of worms. There he lies quietly, and neither he nor his wickedness is any more remembered than a tree which is broken to shivers." And Job 24:24; Job 24:24, They are taken out of the way as all others, that is, "they are shut up in their graves like all other men; nay, they die as easily (without those tedious pains which some endure) as an ear of corn is cropped with your hand." Compare this with Solomon's observation (Ecclesiastes 8:10), I saw the wicked buried, who had come and gone from the place of the holy, and they were forgotten.
III. He foresees their fall however, and that their death, though they die in ease and honour, will be their ruin. God's eyes are upon their ways,Job 24:23; Job 24:23. Though he keep silence, and seem to connive at them, yet he takes notice, and keeps account of all their wickedness, and will make it to appear shortly that their most secret sins, which they thought no eye should see (Job 24:15; Job 24:15), were under his eye and will be called over again. Here is no mention of the punishment of these sinners in the other world, but it is intimated in the particular notice taken of the consequences of their death. 1. The consumption of the body in the grave, though common to all, yet to them is in the nature of a punishment for their sin. The grave shall consume those that have sinned; that land of darkness will be the lot of those that love darkness rather than light. The bodies they pampered shall be a feast for worms, which shall feed as sweetly on them as ever they fed on the pleasures and gains of their sins. 2. Though they thought to make themselves a great name by their wealth, and power, and mighty achievements, yet their memorial perished with them,Psalms 9:6. He that made himself so much talked of shall, when he is dead, be no more remembered with honour; his name shall rot,Proverbs 10:7. Those that durst not give him his due character while he lived shall not spare him when he is dead; so that the womb that bore him, his own mother, shall forget him, that is, shall avoid making mention of him, and shall think that the greatest kindness she can do him, since no good can be said of him. That honour which is got by sin will soon turn into shame. 3. The wickedness they thought to establish in their families shall be broken as a tree; all their wicked projects shall be blasted, and all their wicked hopes dashed and buried with them. 4. Their pride shall be brought down and laid in the dust (Job 24:24; Job 24:24); and, in mercy to the world, they shall be taken out of the way, and all their power and prosperity shall be cut off. You may seek them, and they shall not be found. Job owns that wicked people will be miserable at last, miserable on the other side death, but utterly denies what his friends asserted, that ordinarily they are miserable in this life.
IV. He concludes with a bold challenge to all that were present to disprove what he had said if they could (Job 24:25; Job 24:25): "If it be not so now, as I have declared, and if it do not thence follow that I am unjustly condemned and censured, let those that can undertake to prove that my discourse is either, 1. False in itself, and then they prove me a liar; or, 2. Foreign, and nothing to the purpose, and then they prove my speech frivolous and nothing worth." That indeed which is false is nothing worth; where there is not truth, how can there be goodness? But those that speak the words of truth and soberness need not fear having what they say brought to the test, but can cheerfully submit it to a fair examination, as Job does here.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 24:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-24.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 24:21 . Él maltrata a la estéril. Creo que la palabra original ולה debería traducirse él apacienta , y así la Vulgata entendió la palabra: Pavit enim estéril . Ha sido bondadoso con la mujer estéril; pero no ha hecho ningún bien a la viuda. No ha mostrado misericordia a las familias numerosas ; ha sido enemigo de la procreación de los niños. Aunque él puede, por razones particulares, haber provisto para una mujer estéril ; pero a la viuda no la ha consolado, siendo ella anciana o enferma, o tal que no convenga a su propósito.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 24:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-24.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El mal atrae a los estériles - La mujer que no tiene hijos para consolarla o sostenerla. Él aumenta su calamidad por actos de crueldad y opresión. Estar sin hijos, como es bien sabido, fue considerado, en la era patriarcal, como una gran calamidad.
Y no le hace bien a la viuda - Vea las notas en Job 24:3. A pesar de todo esto, se le permite vivir en prosperidad y morir sin ninguna señal visible del disgusto divino.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 24:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-24.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Él implora el mal. Consulte la traducción a continuación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 24:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-24.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PECADO EXITOSO
"La vendimia de los malvados".
Job 24:6
I. Cuando pensamos en el pecado, casi siempre nos impresiona más su desastroso cuando es un fracaso. —Cuando trajo infamia, enfermedad, ruina, nos angustió el espectáculo, pero, en realidad, la injusticia nunca es más terrible que cuando tiene éxito. El pecado exitoso tiene un poder cegador: oscurece las creencias más elevadas. Si un hombre gana una vez en el pecado, es una mala vigilancia para él.
Cuando un hombre comienza a robar dinero, si tiene la suerte de que lo descubran, porque ahí es donde reside la suerte en su primera especulación, puede salvarse. Pero déjelo triunfar y continuará con villanías más grandes.
II. Otra cosa sobre el pecado exitoso es su poder de tortura. —No el hombre sufre como el que triunfa. La conciencia del pecado lo envenena todo. Luego está el poder retributivo del pecado exitoso. El pecado exitoso es una paradoja. No creo en ello cuando hablo de ello. No hay pecado exitoso. Incluso en este mundo, ¡cuán maravillosamente se descubre a los hombres! ¡Asegúrate de que tu pecado te descubrirá! Existe la religión del éxito y la religión del carácter. La religión del carácter se convertirá finalmente en la religión del éxito.
Ilustración
Job lamenta que Dios no haya explicado los tiempos de castigo de tal manera que aquellos que lo conocen puedan ver y comprender sus razones. Luego pasa a describir la vida de los impíos, que cometen actos oscuros con aparente impunidad. Sigue un catálogo de crímenes muy triste. La opresión de los necesitados, la expulsión del asno de los huérfanos, la toma del buey de la viuda en prenda, la frecuentación del desierto, el saqueo de las caravanas, independientemente de las pretensiones de piedad, el robo del aceite y el el vino de los que habían trabajado para producirlos, el asesinato del trabajador pobre al amanecer, la comisión de crímenes en la noche, tales son las iniquidades que se describen.
Y estos se están cometiendo bajo otras formas en la Inglaterra cristiana. Es maravilloso que Dios tenga paciencia con nosotros, pero su gran paciencia llevaría a los hombres al arrepentimiento. Sólo después de una larga carga y prueba, Él corta ''.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 24:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-24.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora bien, ¿por qué, viendo que los tiempos no están ocultos al Todopoderoso, los que le conocen no ven sus días? Algunos [ahora me has acusado de estas cosas, pero hay algunos] que quitan los mojones; y arrebatar violentamente los rebaños de otro hombre. Y ahuyentan el asno de los huérfanos, toman en prenda el buey de la viuda. Apartan de en medio a los necesitados: los pobres de la tierra se esconden juntos.
He aquí, como asnos monteses en el desierto, salen a su trabajo; levantándose de madrugada para presa: el desierto da alimento para ellos y para sus hijos. cada cual siega su grano en el campo, y recoge la vendimia de los impíos. Hacen que los desnudos se alojen sin ropa, no tienen abrigo para el frío. Se mojan con los aguaceros de las montañas, y se abrazan a la roca por falta de abrigo.
Arrancan del pecho al huérfano, toman prenda al pobre. Lo hacen andar desnudo y sin ropa, y al hambriento le quitan la gavilla; Los cuales hacen aceite dentro de sus muros, y pisan sus lagares, y tienen sed. [Permiten que otros pasen sed.] Los hombres gimen desde fuera de la ciudad, y el alma de los heridos clama: pero Dios no les concede locura. [Están haciendo estas cosas horribles pero] son los que se rebelan contra la luz; y no conocen sus caminos, ni permanecen en sus veredas.
El homicida que se levanta con la luz mata al pobre y al necesitado, y en la noche es como un ladrón. También el ojo del adúltero aguarda el crepúsculo, diciendo: Nadie me verá; y oculta su rostro. Y en la oscuridad cavan en las casas, que habían señalado durante el día: no conocen la luz. Porque la mañana es para ellos como sombra de muerte; si alguno los conoce, están en terror de sombra de muerte ( Job 24:1-17 ).
Hacen todo el trabajo sucio por la noche. No saldrán durante el día. Les da miedo salir a la luz. Como dijo Jesús: "Los hombres aman más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas" ( Juan 3:19 ).
Él es veloz como las aguas; su porción es maldita en la tierra: no mira el camino de las viñas. La sequía y el calor consumen las aguas de la nieve: así la tumba a los que han pecado. La matriz se olvidará de él; el gusano se alimentará dulcemente de él ( Job 24:18-20 );
Mientras tu cuerpo se descompone allí en el suelo.
no será más recordado; la maldad será quebrada como un árbol. Maltrata a la estéril que no da a luz, y no hace bien a la viuda ( Job 24:20-21 ).
Etcétera. Así que Bildad lo ha tenido. Quiero decir, realmente no tiene mucho más que decirle a Job. De hecho, todos los muchachos están desapareciendo gradualmente en este punto. Realmente no pueden argumentar mucho en contra de la lógica de Job. Realmente ha probado bastante su caso. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-24.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Séptimo discurso de Job (conclusión)
1-25. Job continúa expresando su perplejidad ante los caminos de la Providencia en el ordenamiento del mundo. Los pobres y los débiles sufren; la violencia y el mal quedan impunes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-24.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 24:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-24.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Dios finalmente arrastra al opresor de los menos afortunados, "quien cuando juzga hace que la gente no tenga confianza en que vivirá" (Zuck p. 112).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-24.html. 1999-2014.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
no aquí, sino en el más allá
Job 24:1
Job lamenta que Dios no haya explicado los tiempos de castigo de esa manera, para que quienes lo conocen puedan ver y comprender sus razones. Luego pasa a describir la vida de los impíos, que cometen actos oscuros con aparente impunidad. Sigue un catálogo de crímenes muy triste. La opresión de los necesitados, la expulsión del asno de los huérfanos, la toma del buey de la viuda en prenda, la frecuentación del desierto, el saqueo de las caravanas sin tener en cuenta los reclamos de piedad, el robo de aceite y vino de los que habían trabajado para producirlos, el asesinato del pobre trabajador al amanecer, la comisión de crímenes en la noche, tales son las iniquidades que se describen.
Y estos crímenes todavía se cometen en las llamadas tierras cristianas. Es maravilloso que Dios tenga paciencia con nosotros, pero su gran paciencia haría que los hombres se arrepintieran. Es solo después de una larga paciencia y prueba que Él corta.
En sus palabras finales, Job 24:18 , Job cita la opinión de sus amigos en cuanto a la condición de los impíos, que mueren rápidamente como las aguas y se parten como la rama de un árbol. Y, en oposición, declara su propia opinión, Job 24:23 , de que mueren en posiciones exaltadas, no por una muerte dolorosa y prolongada, sino como trigo en la madurez de la espiga. Esto también es cierto. Los hombres malvados no siempre encuentran sus desiertos en este mundo. En el próximo mundo, la pena es inevitable.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-24.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 23-24 Respuesta de Job
1. Ojalá supiera dónde encontrarlo ( Job 23:1 )
2. Confiar pero dudar ( Job 23:10 )
3. ¿Ha fallado Dios? ( Job 24:1 )
4. El testimonio adicional de Job en cuanto a los inicuos ( Job 24:13 )
Job 23:1 . Job aquí no refuta de inmediato las acusaciones falsas de Elifaz. Puede permitirse esperar hasta más tarde, hasta que sus bocas estén completamente silenciadas. Luego dice la última palabra. Reconoce que todavía es rebelde. Su mano que está sobre él es más pesada que todos sus gemidos. Luego ese arrebato que revela el anhelo de su alma probada y sacudida por la tempestad - “¡Oh, que supiera dónde podría encontrarlo, que incluso pudiera llegar a Su asiento! Ordenaría mi causa ante Él y llenaría mi boca de argumentos.
Luego, con cegada justicia propia, dice una palabra audaz: "Yo sabría las palabras que Él me respondería, y entendería lo que Él me diría". Está tan seguro de todo eso que declara: "Me haría caso". Cuán diferente fue cuando el Señor habló y los labios de Job están sellados, solo para abrirse en una expresión de profundo aborrecimiento propio. Sin embargo, incluso en las palabras que habla aquí, todavía en la oscuridad en cuanto a la razón de su sufrimiento, demuestra que no es el impío desafiante, sino uno que anhela a Dios.
Job 23:10 . Confiar pero dudar expresa el sentimiento de lo que dice a continuación. La confianza se expresa en la hermosa expresión: “Pero él sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro ”. Sin embargo, es la autovindicación lo que habla a continuación, no en la presencia de Dios, sino para aclararse ante sus amigos. "Mi pie se aferró a sus pasos". La duda sigue porque todavía considera a Dios, no su amigo, sino su enemigo.
Job 24:1 . La interpretación del verso de apertura es difícil de hacer. Ha sido parafraseado de esta manera: "Ya que, entonces, los eventos del Todopoderoso no están ocultos, ¿por qué los que lo aman no conocen sus caminos?" Quizás esto exprese el verdadero significado de su pensamiento. Él muestra lo que sucede tan a menudo en la tierra y que aparentemente indica un fracaso de Dios en Su gobierno justo. ¿Por qué es todo esto? Y nunca antes en la historia de la raza la acusación de Job del fracaso de Dios ha sido tan prominente como en nuestros días malos.
De la ciudad y de las casas suben gemidos;
Con gritos los asesinados claman por ayuda
Sin embargo, Dios no considera esta enormidad.
Job 24:13 . Describe de nuevo los caminos de los malvados y, sin embargo, parecen escapar de la retribución en esta vida que tan bien merecen. Incluso tienen seguridad. Y Job todavía está obsesionado por la idea de que en estos hechos se encuentra una evidencia de que Dios es favorable a ellos. Seguramente la muerte les llega “todavía un poquito y se van”, pero no menciona lo que viene después de la muerte. Luego, valientemente, se levanta y dice: "Y si no es así ahora, ¿quién me probará que soy un mentiroso, y hará que mis palabras no tengan importancia?" ¡Qué afirmación de que todo lo que declaró es infaliblemente cierto!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 24:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-24.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Pasando del aspecto personal de su problema, Job lo consideró en su aplicación más amplia. Preguntó la razón de la no interferencia de Dios, y luego procedió a describir las evidencias de ello. Todavía existían hombres cuya actividad era la opresión. En otras palabras, Job declaró que las cosas que Elifaz le atribuyó están presentes en el mundo, y las describió mucho más gráficamente que Elifaz, terminando con la declaración:
Sin embargo, Dios no lo imputa por necedad.
Continuando, declaró que el asesino, el adúltero, 'y el ladrón, todos continuaron sus malas acciones con impunidad. Era lo que pasaban y morían, y sin embargo, por el momento, estaban en seguridad. Terminó todo desafiando a cualquiera a negar la verdad de lo que había dicho. Así, Job admitió, en cierto sentido, la exactitud de la declaración de Elifaz con respecto a su visión de Dios como ausente de los asuntos de los hombres, pero en su método trató con silencioso desprecio la imputación que se le echó de actuar de acuerdo con esa visión en la forma de mal descrito por sus amigos. Su desafío final fue que cualquiera demostrara que estaba equivocado en su afirmación de que Dios no interfiere con los caminos de la maldad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 24:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-24.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
El malvado ponte a los estériles, [que] osas no ,. Aquí las devoluciones de trabajo, para dar un mayor rendimiento de los pecados de algunos hombres malvados, que prosperan en este mundo y lo pasan con impunidad; y habla de tales que usan sus esposas enfermas porque son estériles, las rompen con él, y las sonlillas a ellos a causa de ella; o úsalos enfermo que puedan ser estériles, y no tienen hijos, sin tener placer en ellos, como no en viñedos, antes, Job 24:18; y algunos interpretan esto de las vírgenes desfloradoras, que nunca llevaban a los niños, y de usar métodos para hacerlos abortivos, cuando con el niño; La Palabra que traducimos "malvado PREATETE" a veces significa unirse a, o ser un compañero de otros, como en Proverbios 13:20; Por lo tanto, se dan varios sentidos; Algunos, se une a sí mismo a una mujer árida, que no tiene hijos, siendo no deseados de ninguna; Otros, él, se une a sí mismo, y es un compañero de rameras, que son comúnmente estériles: y como el pródigo, pasa su sustancia entre ellos. Algunos intérpretes toman este verso y.
Job 24:22; Como expresivo del castigo de los hombres malvados: así que señor. Troughton hace las palabras, "él contigua al árido", y le da la sensación de ellos así; Dios le envía una esposa árida, que no tendrá ayuda por los niños; Pero, aunque una numerosa descendencia se ha considerado una felicidad externa, y de no tener una infelicidad, pero ha sido el caso de que muchos hombres y mujeres buenos sean sin hijos; Por lo que el amor y el odio no se conocen de la presente: además, tal sentido es contrario al alcance y el diseño del trabajo, que es demostrar que los hombres malvados a menudo quedan impunes en esta vida; por lo que, más bien, el significado es que un hombre malvado usa enfermo, que no solo ha perdido a sus esposos, sino que no es estéril, y tan infantil, no tiene que tomar su parte, y protegerlos y defenderlos de los abusos de tales hombres; El Targum hace la palabra: "Él rompe", y así lo entiendes E; Él rompe a los estériles, los arranca en pedazos, las ruinas y los destruye, en cuanto a su sustancia externa, porque no tienen hijos para ayudarlos; con lo que está de acuerdo lo que sigue,.
y no es bueno para la viuda ; No la hace alegre y alegre, como lo hizo Job, quien hizo que el corazón de la viuda cantara de alegría, Job 29:13; no lo alivia y la ayuda cuando está en peligro, ya sea por un abogado y consejo, ni mediante la administración de sus necesidades; Pero, por el contrario, aflige y la oprime; toma su buey, o su vestimenta, para una promesa, y plateña su casa, y devora la sustancia de ello; Para más se pretende que se expresa de lo que se expresa.
D רעה עקרה "Consociat Ei Sterilem", Junius Tremellius. E Pagninus, Montanus, Bolicucio, Piscator, Mercerus, Drusius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 24:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-24.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Alimentado a los estériles. Es decir, la ramera. O si no, se ha alimentado; es decir, se ha alimentado de los estériles; es decir, los pobres y los desolados. (Challoner) &mdash Septuaginta de acuerdo con la Vulgata. (Haydock) &mdash No es bueno, pero incluso los traté deshonestamente. (Cayetano)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-24.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 24
1. ¿Por qué es que, viendo que los tiempos de castigo ( Ezequiel 30:3; “tiempo” en el mismo sentido) no están escondidos al Todopoderoso, los que le conocen (sus verdaderos adoradores, Ezequiel 18:21) no ven los días (de venganza) de él ( Joel 1:15; 2 Pedro 3:10)? O bien, con Umbreit menos simplemente, balanceando más nítidamente las cláusulas: ¿Por qué no están ahorrados (“atesorados;” 21:19; ordenados) los tiempos de castigo por el Todopoderoso? Es decir, ¿Por qué no están ordenados de modo que el hombre los vea ahora? como lo aclara la 2a. cláusula. Job no duda de que están así ordenados: al contrario, lo asevera (21:30); lo que desea es que Dios haga ver a todos que es así.
2-24. Ejemplos de hombres impíos que con aparente impunidad cometen lo peor. Traspasan—los impíos. términos—Los límites entre los diferentes pastos ( Deuteronomio 19:14; Proverbios 22:28). Prenden—toman como prenda; aludiendo Apocalipsis 22:6. Otros hacen en efecto, y con impunidad, lo que Elifaz acusa falsamente a Job de haber hecho.
4. Literalmente, empujan a los pobres fuera del camino al encontrarlos. Figurativamente, aprovechan de ellos por la fuerza e injusticia (aludiendo a la acusación de Elifaz, 22:8; ( 1 Samuel 8:3). pobres—en espíritu y en circunstancias ( Mateo 5:3). se esconden—De la injusticia de sus opresores, que los despojaron de todo lo que tenían y los expulsaron a lugares poco frecuentados ( Mateo 20:19; Mateo 30:3; Proverbios 28:28).
5. asnos monteses—( Proverbios 11:12) Así se le llama a Ismael fiero hombre asnino, en el hebreo ( Génesis 16:12). A eso salen los ladrones beduinos, con el salvajismo desenfrenado del asno del desierto. El pillaje es su obra “ilegal.” El desierto, que no rinde alimento a otros, lo da a los salteadores y a sus hijos por el robo de las caravanas. madrugando—En el oriente se emprende el viaje tempranito, antes de que empiece el calor.
6. Como asnos monteses (v. 5: estos beduinos), cosechan (metafóricamente) sus varios granos (así el hebreo, por los cereales en general). El asno montés no deja que el hombre amontone en un establo el forraje vario ( Isaías 30:24); asimismo estos ladrones hallan su alimento al aire libre, ya en el desierto (v. 5), ya en los campos. vendimian—“Recogen la vendimia de los impíos”: la vendimia de pillaje, no de industria honrada. Si traducimos “perteneciente a los impíos”, entonces querrá decir que sólo los malos tienen viñas, los piadosos pobres, (V. 4) ningunas. “Vendimiar”, en el hebreo, es recoger tarde: como la la. cláusula se refiere a la cosecha temprana del grano, así la segunda, a la vendimia tardía del otoño.
7. Umbreit lo entiende con referencia a las robadores buduinos, que no se cuidan de las comodidades de la vida, que “pasan la noche desnudos … y sin cobijas”. Pero la alusión Apocalipsis 22:6 hace preferible nuestra versión (véase Nota, v. 10). No es rara la helada de noche en aquellas regiones ( Génesis 31:40).
8. se mojan—los asaltantes nómadas. abrazan las peñas—Se refugian debajo de ellas ( Lamentaciones 4:5).
9. Quitan—“a los huérfanos del pecho” (V. Inglesa) de la madre viuda. El rapto de niños que se venden por esclavos. Aquí Job pasa de los males cometidos en el desierto, a los hechos entre las habitaciones de los hombres. prenda—a saber, la túnica del pobre deudor, según el v. siguiente.
10. (Nota, Lamentaciones 22:6.) En el v. 7 se alude a un pecado similar; pero allí se entiendo el robo abierto de ropas en el desierto; aquí, el robo más refinado en la vida civilizada, bajo el nombre de “prenda”. Habiendo despojado a los pobres, los obligan además a trabajar en la siega, y ni los dejan saciar el hambre con algo del mismo grano que llevan al montón. Trato peor que el que se daba al buey, según Deuteronomio 25:4. Tradúzcase: “Ellos (los labradores pobres) hambrientos llevan las gavillas”. (Umbreit)
11. exprimen—Los mismos pobres: “dentro de las paredes de ellos”: es decir, no sólo en los campos abiertos (v. 10), sino también dentro de las viñas y los olivares bien amurallados del opresor ( Isaías 5:5). Y con todo no se les permite aplacarse la “sed” con las uvas y aceitunas. Aquí, sedientos; en el v. 10, hambrientos.
12. hombres—Más bien, “los mortales”, (no el hebreo común por “hombres”); la puntuación masorética de las vocales permite nuestra versión de “hombres”, pero dicha puntuación es moderna. La expresión correcta es: los moribundos, que corresponde a la cláusula paralela: así la Siríaca. No solamente en el campo (v. 11), sino también en la ciudad hay oprimidos que sufren, que claman en vano por socorro. “De dentro de la ciudad gimen”, anhelando ser libres y salir de ella ( Éxodo 1:11; Éxodo 2:23). heridos—Por el opresor ( Ezequiel 30:24). no puso estorbo—No toma cuenta (castigándolo) de su pecado (“tontería”, en lenguaje de la Escritura, por estorbo; 1:22). Este es el punto principal de toda la previa lista de pecados ( Hechos 17:30). Umbreit, con la Siríaca, por un cambio de puntos vocálicos, lee: “No hace caso de las súplicas de ellos”.
13. Hasta aqui los pecados cometidos abiertamente; ahora, los hechos en la oscuridad. Tradúzcase: “Hay entre ellos (los impíos) que se rebelan …” Luz—Tanto literal como figurativamente ( Juan 3:19; Proverbios 2:13). veredas—lugares iluminados.
14. A la luz—madrugando, mientras está aún oscuro, cuando el viajero en oriente emprende la marcha, y el pobre sale a su trabajo; es entonces cuando el robador sangriento acecha (Salmo 10:8). es como ladrón—Los ladrones en el este hurtan de noche, mientras la gente duerme; los robadores matan en la madrugada. El mismo hombre que hurta de noche, al amanecer no sólo roba, sino también mata para escapar de la identificación.
15. ( Proverbios 7:9; Salmo 10:11.) esconde su rostro—Se pone un velo.
16. minan las casas—Hechas en el oriente de adobes, o ladrillos secados al sol (así Mateo 6:19). “Ladrones minan:” lit., agujerean cavando ( Ezequiel 12:7). señalaron—Más bien, como en 9:7: “se encerraron” (en sus casas); lit., “se sellaron”. para sí—Para sus propios fines, para eludir la detención. No conocen la luz—La evitan.
17. Se esquivan de la luz de “la mañana”, tanto como los otros hombres, de la oscuridad más negra (“la sombra de muerte”). Si son conocidos—eso es, identificados. Más bíen: “Bien conocen ellos los terrores de la sombra …” Umbreit.) O como Maurer, “Conocen los terrores de (esta) oscuridad”, a saber, de la mañana, la luz, la que para ellos es tan terrible como la oscuridad (“sombra de muerte”) es para otros hombres.
18-21. En estos vers. Job cita las opiniones de sus adversarios irónicamente; así las citó anteriormente (1:21; 7:21). En vers. 22-24 pronuncia su propia observación en sentido contrario. Vosotros decís que los pecadores “son instables;” que pasan ligero (como flotando) en la superficie de las aguas ( Eclesiastés 11:1; Oseas 10:7). maldita—Maldecida por los que contemplan su “rápida” (por instables) destrucción. No andarán … viñas—fig. por: No puede aprovecharse de sus placenteras posesiones ( Oseas 20:17; Oseas 15:33). Se incluyen sus campos, fértiles como las viñas: lo opuesto de “el camino del desierto”.
19. Figura arábiga; la nieve derretida, en contraste con los manantiales vivientes, se seca pronto en la arena cálida, sin dejar rastros tras sí ( Oseas 6:16). El hebreo es terso y elíptico, para expresar la pronta y completa destrucción de los impíos: (así) “¡el sepulcro—pecaron!”
20. el seno materno—La misma madre que le alumbró, la última en “olvidar” a aquel a quien amamantó ( Isaías 49:15), lo echará de su memoria ( Isaías 18:17; Proverbios 10:7). El gusano chupará, eso es, “se alimentará dulcemente” de él cual manjar delicioso ( Proverbios 21:33). los impíos lit., “la iniquidad”: lo abstracto por lo concreto (como Efesios 5:16). como un árbol—Completamente (19:10): Umbreit mejor: “Como una vara.” La vara rota es emblema de la ruina irreparable ( Isaías 14:5; Oseas 4:12).
21. La razón dada por los amigos de por qué el pecador merece tal destino. estéril—Sin hijos, que la hubieran protegido. viuda—Sin marido que la mantenga.
22-25. Réplica de Job a la opinión de sus amigos. La experiencia prueba lo contrario. Tradúzcase: “Mas (Dios) prolonga la vida de los poderosos con el poder de su fuerza (Salmo 36:10). (El impío) se levanta (del lecho de enfermo), aun cuando hubiese abandonado la esperanza de (lit., cuando ya no creíaen) la vida” ( Deuteronomio 28:66).
23. Lit., El (Dios, como se omite muchas veces: Deuteronomio 3:20; Eclesiastés 9:9, reverencialmente le da (al impío, para que esté) en seguro. Sus ojos—Job quíere decir: ¡Qué extraño que Dios los favorezca así, y sin embargo todo el tiempo tiene los ojos sobre los inicuos caminos de ellos! ( Proverbios 15:3; Salmo 73:4)
24. Job repite lo que dijo (Salmo 21:13), que mueren pecadores en posiciones exaltadas, no de muerte larga y angustiosa que creeríamos propia, sino de muerte repentina y fácil. Tradúzcase: “¡Un momento—y ya no son más! Son humillados, como todos (los demás) se recogen los pies para morir (así el hebreo: “Son quitados del camino”). Una muerte natural ( Génesis 49:33). cabezas de espigas—En plena edad madura, no prematuramente ( Génesis 5:26).
25. (Asimismo en el 9:24.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-24.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 241. ¿Por qué es que, viendo que los tiempos de castigo (Eze 30:3; “tiempo” en el mismo sentido) no están escondidos al Todopoderoso, los que le conocen (sus verdaderos adoradores,Eze 18:21) no ven los días (de venganza) de él (Joe 1:15; 2Pe 3:10)? O bien, con Umbreit menos simplemente, balanceando más nítidamente las cláusulas: ¿Por qué no están ahorrados (“atesorados;” 21:19; ordenados) los tiempos de castigo por el Todopoderoso? Es decir, ¿Por qué no están ordenados de modo que el hombre los vea ahora? como lo aclara la 2a. cláusula. Job no duda de que están así ordenados: al contrario, lo asevera (21:30); lo que desea es que Dios haga ver a todos que es así.
2-24. Ejemplos de hombres impíos que con aparente impunidad cometen lo peor. Traspasan-los impíos. términos-Los límites entre los diferentes pastos (Deu 19:14; Pro 22:28). Prenden-toman como prenda; aludiendo al 22:6. Otros hacen en efecto, y con impunidad, lo que Elifaz acusa falsamente a Job de haber hecho.
4. Literalmente, empujan a los pobres fuera del camino al encontrarlos. Figurativamente, aprovechan de ellos por la fuerza e injusticia (aludiendo a la acusación de Elifaz, 22:8; (1Sa 8:3). pobres-en espíritu y en circunstancias (Mat 5:3). se esconden-De la injusticia de sus opresores, que los despojaron de todo lo que tenían y los expulsaron a lugares poco frecuentados (Mat 20:19; Mat 30:3-6; Pro 28:28).
5. asnos monteses-(Pro 11:12) Así se le llama a Ismael fiero hombre asnino, en el hebreo (Gen 16:12). A eso salen los ladrones beduinos, con el salvajismo desenfrenado del asno del desierto. El pillaje es su obra “ilegal.” El desierto, que no rinde alimento a otros, lo da a los salteadores y a sus hijos por el robo de las caravanas. madrugando-En el oriente se emprende el viaje tempranito, antes de que empiece el calor.
6. Como asnos monteses (v. 5: estos beduinos), cosechan (metafóricamente) sus varios granos (así el hebreo, por los cereales en general). El asno montés no deja que el hombre amontone en un establo el forraje vario (Isa 30:24); asimismo estos ladrones hallan su alimento al aire libre, ya en el desierto (v. 5), ya en los campos. vendimian-“Recogen la vendimia de los impíos”: la vendimia de pillaje, no de industria honrada. Si traducimos “perteneciente a los impíos”, entonces querrá decir que sólo los malos tienen viñas, los piadosos pobres, (V. 4) ningunas. “Vendimiar”, en el hebreo, es recoger tarde: como la la. cláusula se refiere a la cosecha temprana del grano, así la segunda, a la vendimia tardía del otoño.
7. Umbreit lo entiende con referencia a las robadores buduinos, que no se cuidan de las comodidades de la vida, que “pasan la noche desnudos … y sin cobijas”. Pero la alusión al 22:6 hace preferible nuestra versión (véase Nota, v. 10). No es rara la helada de noche en aquellas regiones (Gen 31:40).
8. se mojan-los asaltantes nómadas. abrazan las peñas-Se refugian debajo de ellas (Lam 4:5).
9. Quitan-“a los huérfanos del pecho” (V. Inglesa) de la madre viuda. El rapto de niños que se venden por esclavos. Aquí Job pasa de los males cometidos en el desierto, a los hechos entre las habitaciones de los hombres. prenda-a saber, la túnica del pobre deudor, según el v. siguiente.
10. (Nota,Lam 22:6.) En el v. 7 se alude a un pecado similar; pero allí se entiendo el robo abierto de ropas en el desierto; aquí, el robo más refinado en la vida civilizada, bajo el nombre de “prenda”. Habiendo despojado a los pobres, los obligan además a trabajar en la siega, y ni los dejan saciar el hambre con algo del mismo grano que llevan al montón. Trato peor que el que se daba al buey, según Deu 25:4. Tradúzcase: “Ellos (los labradores pobres) hambrientos llevan las gavillas”. (Umbreit)
11. exprimen-Los mismos pobres: “dentro de las paredes de ellos”: es decir, no sólo en los campos abiertos (v. 10), sino también dentro de las viñas y los olivares bien amurallados del opresor (Isa 5:5). Y con todo no se les permite aplacarse la “sed” con las uvas y aceitunas. Aquí, sedientos; en el v. 10, hambrientos.
12. hombres-Más bien, “los mortales”, (no el hebreo común por “hombres”); la puntuación masorética de las vocales permite nuestra versión de “hombres”, pero dicha puntuación es moderna. La expresión correcta es: los moribundos, que corresponde a la cláusula paralela: así la Siríaca. No solamente en el campo (v. 11), sino también en la ciudad hay oprimidos que sufren, que claman en vano por socorro. “De dentro de la ciudad gimen”, anhelando ser libres y salir de ella (Exo 1:11; Exo 2:23). heridos-Por el opresor (Eze 30:24). no puso estorbo-No toma cuenta (castigándolo) de su pecado (“tontería”, en lenguaje de la Escritura, por estorbo; 1:22). Este es el punto principal de toda la previa lista de pecados (Act 17:30). Umbreit, con la Siríaca, por un cambio de puntos vocálicos, lee: “No hace caso de las súplicas de ellos”.
13. Hasta aqui los pecados cometidos abiertamente; ahora, los hechos en la oscuridad. Tradúzcase: “Hay entre ellos (los impíos) que se rebelan …” Luz-Tanto literal como figurativamente (Joh 3:19-20; Pro 2:13). veredas-lugares iluminados.
14. A la luz-madrugando, mientras está aún oscuro, cuando el viajero en oriente emprende la marcha, y el pobre sale a su trabajo; es entonces cuando el robador sangriento acecha (Psa 10:8). es como ladrón-Los ladrones en el este hurtan de noche, mientras la gente duerme; los robadores matan en la madrugada. El mismo hombre que hurta de noche, al amanecer no sólo roba, sino también mata para escapar de la identificación.
15. (Pro 7:9; Psa 10:11.) esconde su rostro-Se pone un velo.
16. minan las casas-Hechas en el oriente de adobes, o ladrillos secados al sol (así Mat 6:19). “Ladrones minan:” lit., agujerean cavando (Eze 12:7). señalaron-Más bien, como en 9:7: “se encerraron” (en sus casas); lit., “se sellaron”. para sí-Para sus propios fines, para eludir la detención. No conocen la luz-La evitan.
17. Se esquivan de la luz de “la mañana”, tanto como los otros hombres, de la oscuridad más negra (“la sombra de muerte”). Si son conocidos-eso es, identificados. Más bíen: “Bien conocen ellos los terrores de la sombra …” Umbreit.) O como Maurer, “Conocen los terrores de (esta) oscuridad”, a saber, de la mañana, la luz, la que para ellos es tan terrible como la oscuridad (“sombra de muerte”) es para otros hombres.
18-21. En estos vers. Job cita las opiniones de sus adversarios irónicamente; así las citó anteriormente (1:21; 7:21). En vers. 22-24 pronuncia su propia observación en sentido contrario. Vosotros decís que los pecadores “son instables;” que pasan ligero (como flotando) en la superficie de las aguas (Ecc 11:1; Hos 10:7). maldita-Maldecida por los que contemplan su “rápida” (por instables) destrucción. No andarán … viñas-fig. por: No puede aprovecharse de sus placenteras posesiones (Hos 20:17; Hos 15:33). Se incluyen sus campos, fértiles como las viñas: lo opuesto de “el camino del desierto”.
19. Figura arábiga; la nieve derretida, en contraste con los manantiales vivientes, se seca pronto en la arena cálida, sin dejar rastros tras sí (Hos 6:16-18). El hebreo es terso y elíptico, para expresar la pronta y completa destrucción de los impíos: (así) “¡el sepulcro-pecaron!”
20. el seno materno-La misma madre que le alumbró, la última en “olvidar” a aquel a quien amamantó (Isa 49:15), lo echará de su memoria (Isa 18:17; Pro 10:7). El gusano chupará, eso es, “se alimentará dulcemente” de él cual manjar delicioso (Pro 21:33). los impíos lit., “la iniquidad”: lo abstracto por lo concreto (como en 5:16). como un árbol-Completamente (19:10): Umbreit mejor: “Como una vara.” La vara rota es emblema de la ruina irreparable (Isa 14:5; Hos 4:12).
21. La razón dada por los amigos de por qué el pecador merece tal destino. estéril-Sin hijos, que la hubieran protegido. viuda-Sin marido que la mantenga.
22-25. Réplica de Job a la opinión de sus amigos. La experiencia prueba lo contrario. Tradúzcase: “Mas (Dios) prolonga la vida de los poderosos con el poder de su fuerza (Psa 36:10). (El impío) se levanta (del lecho de enfermo), aun cuando hubiese abandonado la esperanza de (lit., cuando ya no creíaen) la vida” (Deu 28:66).
23. Lit., El (Dios, como se omite muchas veces:Deu 3:20; Ecc 9:9, reverencialmente le da (al impío, para que esté) en seguro. Sus ojos-Job quíere decir: ¡Qué extraño que Dios los favorezca así, y sin embargo todo el tiempo tiene los ojos sobre los inicuos caminos de ellos! (Pro 15:3; Psa 73:4)
24. Job repite lo que dijo (Psa 21:13), que mueren pecadores en posiciones exaltadas, no de muerte larga y angustiosa que creeríamos propia, sino de muerte repentina y fácil. Tradúzcase: “¡Un momento-y ya no son más! Son humillados, como todos (los demás) se recogen los pies para morir (así el hebreo: “Son quitados del camino”). Una muerte natural (Gen 49:33). cabezas de espigas-En plena edad madura, no prematuramente (Gen 5:26).
25. (Asimismo en el 9:24.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-24.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 24:3 . Ahuyentan el culo de los huérfanos. En la época de Job no existía un gobierno o imperio regular para llevar ante la justicia a los tiranos vecinos; prueba suficiente de que este libro es de la más alta antigüedad.
REFLEXIONES.
La segunda parte de la respuesta de Job gira, como el cap. 12., sobre la iniquidad del mundo, y la iniquidad de los ojos de Dios. La fuente amarga de todas las épocas envía sus arroyos amargos. Nuestros retratos provienen de hombres santos. Jeremías representa a Jerusalén casi desprovista de un buen hombre. El lenguaje de David en el Salmo catorce, es confirmado por Pablo: Romanos 1:20 .
Las quejas de Boecio, en sus consuelos de filosofía, encuentran un paralelo en las metrópolis de Europa. Abundan por todas partes el pródigo disipado, el mundano avaro, que exprime la sangre de la viuda y del huérfano, el sabio seductor, el borracho y el libertino. Los candados, barras y pernos no pueden proteger las ganancias de la industria. Job, en su retrato de tales personajes en su época, plantea el desafío "Si no es así ahora, ¿quién me hará un mentiroso?" Los vicios del hombre requieren extirpación y escisión de un plumazo, no sea que el culpable vaya al fuego del gehena, donde el gusano no muere y donde el fuego no se apaga. El corazón de piedra debe ser quitado, y todas las cosas deben ser renovadas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 24:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-24.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El mal suplica a la estéril [que] no da a luz, Y no hace bien a la viuda.
Ver. 21. El mal suplica a la estéril que no da a luz ] Quien tenía más necesidad de ser consolado que afligido más. Pero el demonio homo homini. Jacob y Elcana amaron y consolaron a sus esposas bajo esta cruz. La Vulgata lo traduce, Él ha alimentado a los estériles, con lo cual algunos lo explican de hombres malvados que alimentan a las prostitutas y las mantienen para su placer; manteniéndolos estériles, para que conserven su belleza.
Y no hace bien a la viuda ] es decir, la lastima mucho; porque no hacer el bien es hacer el mal, Marco 3:4 . Ha afligido a su mujer estéril, y ha suplicado mal a la pobre viuda desolada, su madre. Qué maravilla que si el útero lo olvida, etc., si su esposa llora por un marido no tan cruel, ni su madre por un hijo tan antinatural, como Marco 3:30 : así Beza aquí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 24:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-24.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Otros casos parecen respaldar la idea de Job
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-24.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Él suplica mal a la estéril que no da a luz, saqueando a la que no tiene hijos que la protejan, y no hace bien a la viuda, mostrándose despiadado con todos los indefensos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-24.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
¿NO GOBIERNA DIOS ADECUADAMENTE?
(vv.1-12)
"¿Por qué no son tiempos atesorados con el Todopoderoso? ¿Por qué los que le conocen no ven sus días?" (v.1 - JND trans.) Job se pregunta por qué Dios (que es Todopoderoso) no toma en cuenta todo lo que ocurre en el tiempo, y por qué los que lo conocen no son testigos de Su parte de un trato serio con el mal craso cuando está presente. Porque, dice, "algunos eliminan puntos de referencia", robando así tierras a otros; roban violentamente rebaños de ovejas y se alimentan de ellos; ahuyentan el asno de los huérfanos, toman en prenda el buey de la viuda.
Empujan a los necesitados del camino, "obligando a los pobres de la tierra a esconderse (vv.2-4). Estos eran males que se sabía públicamente que estaban ocurriendo. Los amigos de Job no tenían ninguna acusación tan clara que poner en su contra, sólo imaginó que debía haber obrado mal, pero aquí había casos de manifiesta maldad, y Dios no los había tratado como estaba tratando con Job.
Continúa hablando de la forma en que los pobres fueron oprimidos por hombres malvados, "como asnos monteses en el desierto, salen a su trabajo", buscando comida en el desierto, espigando en viñedos, a menudo con poca ropa y expuestos al aire frío de la noche o las lluvias, apiñándose juntos para buscar algo parecido a un refugio.
"Algunos arrebatan al huérfano del pecho y toman prenda al pobre. Hacen que el pobre ande desnudo, sin ropa, y al hambriento quitan las gavillas" (vv. 9-10). Las gavillas podrían haber proporcionado un poco de comida golpeando el grano, pero incluso esto les fue robado a los pobres.
Hombres crueles los empleaban para estrujar aceite y pisar lagares, pero no les daban ni siquiera el salario suficiente para saciar su sed. Algunos gemían en los dolores de la muerte y las almas de los heridos lloraban. "Sin embargo", dice Job, "Dios no los acusa (a los opresores) de mal" (v. 12). Pero Elifaz estaba acusando a Job de mal.
VALIENTE REBELIÓN CONTRA DIOS
(vv.13-17)
Seguramente los amigos de Job sabían que él no podía ser clasificado entre los que "se rebelan contra la luz" (v.13). Este no es solo pecado movido por la codicia, sino que es movido por un atrevido desafío a Dios. Había, y hay, luz que puede ser de gran bendición para aquellos que la valoran, pero muchos "eligen la oscuridad en lugar de la luz", no simplemente cediendo a sus debilidades, sino eligiendo deliberadamente los caminos del mal intencionado.
"El homicida se levanta con la luz" (v.14), aunque no conoce la luz. Sin escrúpulos, mata al pobre y al necesitado. Si comete su mala acción por la noche, es como un ladrón, que se esconde hasta el momento en que elige asesinar a su víctima.
El adúltero espera hasta que oscurezca lo suficiente como para que nadie lo reconozca, y en la oscuridad irrumpe en una casa que ha marcado durante el día, para cometer su cruel crimen de violación. ¿Ha cambiado la sociedad desde la época de Job? ¡Para nada! Todavía se cometen estos delitos todos los días. La gente sigue exigiendo más leyes para combatir esas cosas, pero las leyes no cambian los corazones rebeldes de los hombres. Necesitan ser salvados por la gracia de Dios.
¿QUÉ DEBE HACERSE AHORA?
(vv.18-21)
¿Cuántos desde Job han sentido que se debe hacer algo decisivo para frenar los muchos males flagrantes que asolan a la sociedad? ¿No debería ser rápida su recompensa? "Su porción debería ser maldita en la tierra" (v.18), piensa Job; para que otros no se vuelvan por el camino de sus viñas, es decir, para seguir a los impíos porque prosperan.
"Como la sequía y el calor consumen las aguas de la nieve, así el Seol consume a los que han pecado" (v.19). Esto es cierto, pero tanto de los justos como de los malvados, hablando de su eventual fin en la tierra. "El útero debería olvidarse de él, el gusano debería alimentarse dulcemente de él; no debería ser recordado más, y la maldad debería ser quebrantada como un árbol" (v.20). Aunque Job está hablando de lo que "debería ser", no hay duda de que estas cosas serán el fin de los impíos, por lo que habría sido más sabio para él esperar con calma a que la acción de Dios se lleve a cabo en su tiempo, en lugar de eso. que quejarse de que su juicio fue demasiado lento.
Pero Job termina esta sección con una fuerte razón por la cual el juicio sobre los impíos debe ser rápido: "Porque se aprovecha de la estéril que no da a luz, y no hace bien a la viuda" (v.21). Ciertamente, esta no era una descripción del propio Job.
¿ES DIOS EL PROTECTOR DE LOS HOMBRES MALVADOS?
(vv.22-25)
Job no solo sintió que Dios era negligente en su juicio del mal, sino que Dios en realidad protegió a las personas en su curso de iniquidad. Pensó que Dios usó su poder para apartar de la multitud a los poderosos malhechores, de modo que ningún hombre estuviera seguro de la vida (v.22). "Él les da (a los malvados) seguridad, y ellos confían en ella; sin embargo, sus ojos están en sus caminos" (v.23). Job sabía que esto era cierto, que Dios percibía todo lo que estaban haciendo y, sin embargo, seguía protegiéndolos del daño.
"Son exaltados por un tiempo, luego se van. Son humillados; son quitados del camino como todos los demás; se secan como espigas de trigo" (v.24). Al menos Job reconoció que la exaltación de los malvados era solo por un tiempo, luego fueron humillados y llevados, "como todos los demás", es decir, solo compartían el mismo fin que otros que no eran malvados. Si consideramos solo esta vida, entonces ciertamente todo está desequilibrado y es frustrante. Pero todas las cuentas de Dios no se liquidan de este lado de la tumba.
Sin embargo, los amigos de Job tampoco estaban considerando la eternidad, y en cuanto a los argumentos de Job sobre la prosperidad de los malvados, desafía a sus amigos a demostrar que es un mentiroso (v.25). Ciertamente no pudieron hacer eso, y la respuesta de Bildad ni siquiera lo intenta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 24:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-24.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
18-25 A veces, ¡cuán gradual es la decadencia, cuán silenciosa es la partida de una persona malvada, cómo se la honra y cuán pronto se olvidan todas sus crueldades y opresiones! Se los llevan con otros hombres, mientras el sembrador recoge las mazorcas de maíz a medida que se acercan. A menudo parecerá mucho para parecerse a la visión equivocada de Providence Job en este capítulo. Pero la palabra de inspiración nos enseña que estas nociones se forman en la ignorancia, desde puntos de vista parciales. La providencia de Dios, en los asuntos de los hombres, es en cada cosa una providencia justa y sabia. Apliquemos esto cada vez que el Señor nos pruebe. No puede hacer mal. Las penas inigualables del Hijo de Dios cuando está en la tierra, a menos que se mire desde esta perspectiva, dejan perpleja la mente. Pero cuando lo contemplamos, como la Garantía del pecador, llevando la maldición, podemos explicar por qué debería soportar esa ira que se debió al pecado, para que la justicia divina pudiera ser satisfecha, y su pueblo salvado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 24:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-24.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) que hacen aceite dentro de sus muros, y pisan sus lagares, y padecen sed. (12) Los hombres gimen desde fuera de la ciudad, y el alma de los heridos grita; pero Dios no les pone locura. (13) В¶ Son de los que se rebelan contra la luz; no conocen sus caminos, ni permanecen en sus veredas. (14) El homicida que se levanta con la luz mata al pobre y al menesteroso, y en la noche es como un ladrón.
(15) El ojo del adúltero aguarda el crepúsculo, diciendo: Ningún ojo me verá, y oculta su rostro. (16) En la oscuridad cavan en las casas que se habían marcado durante el día: no conocen la luz. (17) Porque la mañana es para ellos como sombra de muerte; si alguien los conoce, en terrores de sombra de muerte están. (18) В¶ Ligero como las aguas; maldita es su porción en la tierra; no ve el camino de las viñas.
(19) La sequía y el calor consumen las aguas de la nieve: así también el sepulcro de los que pecaron. (20) El útero se olvidará de él; el gusano se alimentará de él dulcemente; nunca más será recordado; y la maldad será quebrada como un árbol. (21) El mal habla a la estéril que no da a luz, y no hace bien a la viuda. (22) También atrae a los valientes con su poder; se levanta, y nadie está seguro de la vida.
(23) Aunque le sea dado para estar seguro, en el que descansa; sin embargo, sus ojos están sobre sus caminos. (24) Son exaltados por un tiempo, pero se han ido y humillado; se quitan del camino como todos los demás, y se cortan como las puntas de las mazorcas de maíz.
Job sigue el mismo tipo de razonamiento a través de todos estos versículos: porque aunque los términos utilizados y las similitudes mediante las cuales se ilustra la doctrina varían, la suma y la sustancia son las mismas. El ladrón del día o el asesino de la noche son ambos iguales en este respecto: a veces su prosperidad es grande, como si no hubieran cometido ningún mal; y a veces, su destrucción llega pronto.
Pero de esos eventos no se pueden sacar conclusiones con tanta certeza como de las cosas externas para inferir el juicio de DIOS. Que les irá bien a los justos y mal a los malvados, es la doctrina infalible de un gobierno divino; pero que los hombres, por su escaso conocimiento y observación, puedan en todo caso llegar a conclusiones justas, que sean justos y que son malvados, es imposible.
El sabio tiene una hermosa observación sobre esta misma doctrina y saca la misma conclusión que Job. Aunque el pecador haga el mal cien veces; y sus días se prolonguen, pero sin duda sé que les irá bien a los que temen a DIOS. Eclesiastés 8:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 24:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-24.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Él insulta al estéril Job aquí vuelve a la declaración de sus actos posteriores de maldad, las causas de estos juicios; que no oye La esterilidad fue considerada maldición y oprobio; y así se menciona como un ejemplo de la maldad de este hombre, que añadió aflicción al afligido, a quien debería haber compadecido y ayudado; pero como las estériles no tenían hijos y las viudas no tenían maridos para defender o vengar su causa, ejerció crueldad sobre ellas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 24:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-24.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Job 24:1. ¿Por qué, los tiempos de ver no están ocultos del Todopoderoso, ¿lo saben que no ven sus días? .
«¿Por qué viven tanto tiempo? ¿Por qué parecen tener tal prosperidad? ».
Job 24:2. algunos eliminan los puntos de referencia; Llevan violentamente los rebaños, y se alimentan de él. Conducen el culo de los sin padre, toman el buey de la viuda para una promesa. Ellos rechazan a los necesitados del camino: los pobres de la tierra se esconden juntos. .
«Son lo suficientemente cariñosos como para robar incluso las viudas pobres y los niños huérfanos. ».
Job 24:5. he aquí, como culos salvajes en el desierto, van a su trabajo; .
Como culos salvajes, su trabajo consiste en salir a hacer travesuras.
Job 24:5. Alza de los sales para una presa: el desierto le da a los alimentos y para sus hijos. .
Porque hay algunos tan difíciles que ellos pelearían un pedernal, y fuera del desierto lograrían obtener alimentos. Sin embargo, tales opresores duros de los demás a veces parecen prosperar por un tiempo.
Job 24:6. cosechan a todos su maíz en el campo: y recogen la vendimia de los malvados. Hacen que el desnudo se aloje sin ropa, que no tienen cubrirse en el frío. Están mojados con las duchas de las montañas, y abrazan la roca por falta de un refugio. Tiran a los sin padre del pecho, y tomaron una promesa de los pobres. Lo hacen ir desnuda sin ropa, y se quitan la gavilla de los hambrientos; Que hacen aceite dentro de sus paredes, y pisan sus vionas, y sufren sed. Hombres gemidos de fuera de la ciudad, y el alma de los heridos se vuelve a salir: pero Dios no les pide a ellos. .
Él los deja solo, los deja que hagan lo que quieran. Así parece; Pero este no es el día del juicio, y este no es el lugar de retribución final. De vez en cuando, Dios destaca su ira contra un pecador bruto o algún crimen nacional; Pero en cuanto a la mayor parte de los pecados de los hombres, lleva con ellos hasta que vendrá ese tremendo día, que se atrae en APACE, cuando cuelgue los cielos en el cilicio, y mantenga el último ascendencia, y cada hombre recibirá de acuerdo con sus obras.
Job 24:13. son de los que se rebelan contra la luz; No saben las maneras de los mismos, ni permanecen en los caminos de los mismos. El asesino que se eleva con la luz mata a los pobres y necesitados, y en la noche es como ladrón. El ojo también del adúltero espera al crepúsculo, diciendo, no me veo un ojo: y disgustará su rostro. En la oscuridad cavan a través de las casas, que habían marcado para sí mismos durante el día: no saben la luz. Por la mañana es para ellos incluso como la sombra de la muerte: si uno los conoce, están en los terrores de la sombra de la muerte. .
Estos son los hombres que saquean en secreto, que roban, pero no pueden soportar ser conocidos como ladrones.
Job 24:18. es rápido como las aguas; Su porción está malditamente en la tierra: .
No había maldición sobre el trabajo, y ninguna maldición puede acercarse al verdadero hijo de Dios; Su porción escasa sigue siendo BLEST. Pero la gran parte del impío se muele incluso mientras está en la tierra.
Job 24:18. él contempla el camino de los viñedos. La sequía y el calor consumen las aguas de la nieve: así que son las tumbas que han pecado. El vientre lo olvidará; El gusano se alimentará dulcemente en él; .
¡Qué enunción tan sarcástica! Este hombre, que lo preguntó sobre los demás, ¡lo contenta de que el gusano será llegar a él! Esta gorda de salvación será una rica fiesta para los gusanos.
Job 24:20. que no será más recordado; y la maldad se romperá como un árbol. .
Se encenderá, y se llevará a un extremo ignominioso.
Job 24:21. El malvado ponte a los estériles que no tienen: y no es bueno para la viuda. Drañado también a los poderosos con su poder: Él sube, y ningún hombre está seguro de la vida. Aunque se le dio que esté en seguridad, en el que él se restaura; Sin embargo, sus ojos están en sus caminos. Son exaltados por un rato, pero se han ido y se ponen bajo; se sacan del camino como todos los demás, y se cortan como las tapas de las orejas de maíz. .
En el este, generalmente cosechan su cosecha simplemente despegando la parte superior de los oídos del maíz, y dejando la paja. Así se cortarán los malvados.
Job 24:25. y si no lo es así, ¿quién me hará mentiroso y hará que mi discurso nada valga? .
El trabajo desafía a todos los hombres para contradecir lo que afirma, que los justos pueden ser mayores enfermos, y los malvados pueden por un tiempo prosperar, pero que Dios lo hará, al final, derrocará a los impíos y establecer los justos.
Esta exposición consistió en lecturas del Job 23, 24.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Job 24:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-24.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
grave
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Job 24:21". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-24.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Vaya, ver los tiempos no están ocultos al Todopoderoso.
Grandes crímenes no siempre seguidos de un gran castigo en esta vida.
I. Grandes crímenes han prevalecido en la tierra desde los tiempos más remotos. Entre los delitos especificados en este capítulo se encuentran:
1. Robo. Hubo quienes robaron a otros sus tierras y rebaños, y robaron a la viuda y al huérfano su comida y ropa ( Job 24:2 ). Hay&mdash
2. Crueldad. “Arrancaron a los huérfanos del pecho”, hicieron “gemir a los hombres fuera de la ciudad”. Hay&mdash
3. Asesinato. "El homicida, levantándose con la luz, mata al pobre y al necesitado". Hay&mdash
4. Adulterio. “El ojo del adúltero aguarda el crepúsculo”, etc.
El hecho de que estos crímenes prevalecieron en la tierra y los tiempos de Job implica:
1. Que en aquellas escenas y épocas lejanas existía el mismo estándar de moral que tenemos nosotros. Consideraban que el robo, la crueldad, el asesinato y el adulterio eran malos; nosotros también.
2. Que en aquellas escenas y tiempos lejanos los hombres tenían las mismas propensiones pecaminosas que tienen ahora.
II. Que aunque el gran Dios es consciente de esos crímenes, no siempre los visita con castigo en esta vida. Job comienza con la pregunta: "¿Por qué, dado que los tiempos no están ocultos al Todopoderoso, los que le conocen no ven sus días?" El significado es: ¿Por qué, dado que los crímenes no están ocultos al Todopoderoso, sus amigos no ven Sus juicios? Demuestra que a estos grandes criminales les va tan bien aquí, tanto en vida como en muerte, como a otros.
¿Por qué es esto? No porque el Todopoderoso ignore sus crímenes, o porque sus crímenes no sean aborrecibles para Su naturaleza. Cualquiera que sea la causa, el hecho es innegable; y este hecho que Job presenta aquí para refutar la doctrina de sus amigos, es decir, que un gran sufrimiento implica un gran crimen. ( Homilista. )
Consideración por los demás
"Preferiría tardar uno o dos años más en llevar a cabo mis propósitos que alcanzarlos pisoteando los corazones y los hogares de los hombres". ( J. Ruskin. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 24:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-24.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
XX.
¿DÓNDE ESTÁ ELOAH?
Job 23:1 ; Job 24:1
Job HABLA
El oscuro pareado con el que comienza Job parece implicar alguna referencia a toda su condición de cuerpo y mente.
"¡De nuevo hoy, mi lamento, mi rebelión!
La mano sobre mí es más pesada que mis gemidos ".
Debo hablar de mi problema y lo considerarás rebelión. Sin embargo, si gimo y suspiro, mi dolor y mi cansancio son más que una excusa. La crisis de la fe está con él, una miseria prolongada, y la esperanza pende de un hilo. Las acusaciones falsas de Elifaz están en su mente; pero provocan sólo un sentimiento de cansado descontento. Lo que dicen los hombres no le preocupa mucho. Está preocupado por lo que Dios se niega a hacer o decir.
Muchas son, en verdad, las aflicciones de los justos. Pero cada caso como el suyo oscurece la providencia de Dios. Job no niega por completo la afirmación de sus amigos de que, a menos que el sufrimiento venga como castigo del pecado, no hay razón para ello. Por lo tanto, aunque sostiene con firme convicción que los buenos son a menudo pobres y afligidos, mientras que los malos prosperan, no aclara el asunto. Debe admitir para sí mismo que está condenado por los acontecimientos de la vida. Y contra el testimonio de las circunstancias externas, apela en la sala de audiencias del Rey.
¿Se ha olvidado el Altísimo de ser justo por algún tiempo? Cuando los generosos y los verdaderos se encuentran en una situación difícil, ¿el gran Amigo de la verdad está descuidando Su tarea como Gobernador del mundo? Eso ciertamente hundiría la vida en una profunda oscuridad. Y parece ser así. Job busca la liberación de este misterio que ha surgido en su propia experiencia. Expondría su causa ante Aquel que es el único que puede explicarlo.
"Oh, si supiera dónde podría encontrarlo,
¡Para que yo pudiera llegar incluso a Su asiento!
Ordenaría mi causa delante de él,
Y llena mi boca de argumentos.
Sabría las palabras que me contestaría
Y entiende lo que me diría ".
Aquí está presente en la mente de Job el pensamiento de que está bajo condenación y, junto con esto, la convicción de que su juicio no ha terminado. Es natural que su mente divague entre estas ideas, aferrándose firmemente a la esperanza de que el juicio, si ya se ha emitido, será revisado cuando los hechos se conozcan plenamente. Ahora bien, este curso de pensamiento está completamente en la oscuridad. Pero, ¿cuáles son los principios desconocidos para Job, por ignorancia de los cuales tiene que languidecer en la duda? En parte, como vimos hace mucho tiempo, la explicación radica en el uso de la prueba y la aflicción como medio para profundizar la vida espiritual.
Dan gravedad y con ello la posibilidad de poder a nuestra existencia. Aun así, Job no se había dado cuenta de que uno siempre mantenido en el camino de la primavera, sin ser tocado por el aire penetrante de la "desgracia", aunque tenía, para comenzar, una disposición piadosa y un registro intachable, valdría poco: el fin para Dios o para humanidad. Y la necesidad de la disciplina de la aflicción y la desilusión, incluso cuando explica los problemas más pequeños, explica también los más grandes.
Que el mal se amontone sobre el mal, el desastre sobre el desastre, la enfermedad sobre el duelo, la miseria sobre el dolor, mientras que etapa por etapa la vida desciende a círculos más profundos de tristeza y dolor, puede adquirir, adquirirá, si la fe y la fidelidad hacia Dios permanecen. , masividad, fuerza y dignidad para el más alto servicio espiritual. Pero hay otro principio, aún no considerado, que entra en el problema y aligera aún más el valle de la experiencia que a Job le parecía tan oscuro.
El poema toca el margen de este principio una y otra vez, pero nunca lo declara. El autor dice que los hombres nacieron para tener problemas. Hizo sufrir a Job más porque tenía que mantener su integridad que si hubiera sido culpable de transgresiones al reconocer lo que podría haber pacificado a sus amigos: La carga recayó pesadamente sobre Job porque era un hombre concienzudo, un hombre verdadero, y no podía. aceptar cualquier fantasía en la religión.
Pero justo donde otro paso lo hubiera llevado a la luz de la bendita aquiescencia en la voluntad de Dios, el poder falló, no pudo avanzar. Quizás la autenticidad y la sencillez de su carácter se habrían visto dañadas si hubiera pensado en ello. y nos gusta más porque a él no. Sin embargo, la verdad es que Job estaba sufriendo por otros, que fue, por la gracia de Dios, un mártir, y tan lejos en el espíritu y la posición de ese Siervo de Jehová sufriente de quien leemos en las profecías de Isaías. .
Los justos sufridores, los mártires, ¿qué son? Siempre a la vanguardia de la humanidad. Donde van y quedan las huellas de sus pies ensangrentados, está el camino de la superación, de la civilización, de la religión. Se supone popularmente que el hombre, predicador, periodista o estadista más exitoso está conduciendo al mundo por el camino correcto. Donde la multitud va gritando detrás de él, ¿no es esa la forma de avanzar? No lo creo.
Busque un maestro, un periodista, un estadista que no tenga tanto éxito como podría serlo, porque, a toda costa, será sincero. El mundo cristiano aún no conoce lo mejor en la vida, el pensamiento y la moralidad para lo mejor. El que sacrifica posición y estima a la justicia, el que no se inclina ante el gran ídolo al sonido de saco y salterio, observe a dónde va ese hombre, trate de entender lo que tiene en su mente.
Aquellos que, bajo la derrota o la negligencia, permanecen firmes en la fe, tienen los secretos que necesitamos saber. Incluso en las filas de los afligidos y quebrantados, el autor de Job se volvió en busca de un ejemplo de testimonio de las ideas elevadas y la fe en Dios que trae la salvación. Pero trabajó en la sombra, y su héroe no es consciente de su alta vocación. Si Job hubiera visto los principios de la providencia divina que lo convirtieron en un ayudante de la fe humana, no deberíamos escucharlo ahora clamar por la oportunidad de defender su causa ante Dios.
"¿Contendría conmigo en su gran poder?
No, pero Él me haría caso.
Entonces un hombre recto razonaría con él;
Así que debería liberarme para siempre de mi juez ".
En cierto sentido, es sorprendente escuchar esta confiada expectativa de absolución ante el tribunal de Dios. La noción común es que la única parte posible para el hombre en su estado natural es temer el juicio venidero y temer la hora que lo llevará al tribunal divino. Desde el punto de vista ordinario, el lenguaje de Job aquí es peligroso, si no profano. Anhela conocer al juez; cree que podría exponer su caso de tal manera que el juez lo escuche y se convenza.
El Todopoderoso ya no se enfrentaría a él como su poderoso antagonista, sino que lo declararía inocente y lo pondría en libertad para siempre. ¿Puede el hombre mortal reivindicarse ante el tribunal del Altísimo? ¿No son todos condenados por la ley de la naturaleza y de la conciencia, mucho más por Aquel que todo lo sabe? Y, sin embargo, este hombre que cree que será absuelto por el gran Rey ya ha sido declarado "perfecto y recto, que teme a Dios y evita el mal".
"Tomemos la declaración del Todopoderoso mismo en las primeras escenas del libro, y Job se encontrará lo que dice ser. Bajo la influencia de esa gracia divina que los sinceros y rectos pueden disfrutar, ha sido un siervo fiel y se ha ganado el aprobación de su Juez. Es por la fe que él es hecho justo. La religión y el amor a la ley divina han sido sus guías; él los ha seguido; y lo que uno ha hecho, no pueden hacer otros? corrupción de la naturaleza humana, como con la reivindicación de la gracia de Dios dada a la naturaleza humana.
Corrupta y vil como suele ser la humanidad, imperfecta y espiritualmente ignorante como siempre lo ha sido, el escritor de este libro no está comprometido con ese punto de vista. Dirige la atención a los elementos virtuosos y honorables y muestra la nueva creación de Dios en la que puede deleitarse.
Verdaderamente encontraremos que después de que el Todopoderoso ha hablado desde la tormenta, Job dice: "Repudio mis palabras y me arrepiento en polvo y ceniza". De modo que parece llegar por fin a la confesión que, desde un punto de vista, debería haber hecho al principio. Pero esas palabras de arrepentimiento no implican ningún reconocimiento de iniquidad después de todo. Son confesión de juicio ignorante. Job admite con pesar que se ha aventurado demasiado lejos en su intento de comprender los caminos del Todopoderoso, que ha hablado sin conocimiento de la providencia universal que en vano había buscado sondear.
La intención del autor es claramente justificar a Job en su deseo de tener la oportunidad de defender su causa, es decir, justificar la pretensión de la razón humana de comprender. No es una ofensa para él que gran parte de la obra Divina sea profundamente difícil de interpretar. Reconoce con humildad que Dios es más grande que el hombre, que hay secretos con el Todopoderoso que la mente humana no puede penetrar.
Pero en la medida en que el sufrimiento y el dolor se asignan a un hombre y entran en su vida, se considera que tiene el derecho de investigar sobre ellos, un derecho inherente a Dios para explicarlos. Esto puede considerarse el error del autor que él mismo debe confesar cuando se trata de la interlocución divina. Allí parece permitir que la majestad del Omnipotente acalle las cuestiones de la razón humana. Pero esto es realmente una confesión de que su propio conocimiento no es suficiente, que comparte la ignorancia de Job así como su clamor por la luz.
El universo es más vasto de lo que él o cualquiera de la era del Antiguo Testamento podría siquiera imaginar. Los destinos del hombre forman parte de un orden divino que se extiende a través de los inconmensurables espacios y los desarrollos de las edades eternas.
Una vez más Job percibe o parece percibir que se le niega el acceso a la presencia del Juez. La sensación de condena lo encierra como los muros de una prisión y no encuentra camino a la sala de audiencias. El sol brillante se mueve tranquilamente de este a oeste; las estrellas relucientes, la luna fría a su vez se deslizan silenciosamente sobre la bóveda del cielo. ¿No está Dios en lo alto? Sin embargo, el hombre no ve ninguna forma, no oye ningún sonido.
“Háblale tú, porque él oye, y espíritu con espíritu se pueden encontrar;
Él está más cerca que la respiración, y más cerca que las manos y los pies ".
Pero Job no puede concebir una presencia espiritual sin forma ni voz.
"He aquí, voy adelante, pero él no está allí;
Y al revés, pero no puedo percibirlo:
A la izquierda donde obra, pero no lo contemplo:
Se esconde a la diestra para que yo no le vea ".
Naturaleza, le has enseñado a este hombre por tu luz y tu oscuridad, tu sol glorioso y tus tormentas, el resplandor claro después de la lluvia, el maíz que brota y los racimos de la vid, por el poder de la voluntad del hombre y el amor atrevido y la justicia de corazón de hombre. En todo has sido revelador. Pero tú escondes a quien revelas. Cubrir en el pensamiento la multiplicidad de tus energías en la tierra y el cielo y el mar, en las aves y el animal y el hombre, en la tormenta y el sol, en la razón, en la imaginación, en la voluntad, el amor y la esperanza; -unir estos uno a uno a la idea de un Ser todopoderoso, infinito, eterno, y así concebir a este Dios del universo- es, digamos, una tarea sobrehumana.
Job se derrumba en el esfuerzo por realizar al gran Dios. Tomé detrás de mí, hacia el pasado. Están las huellas de Eloah cuando pasó. En el silencio se puede escuchar un eco de Su paso; pero Dios no está ahí. A la derecha, más allá de los cerros que se cierran en el horizonte, a la izquierda donde los caminos conducen a Damasco y al norte lejano, allí no puedo ver Su forma; ni allá donde amanece en el oriente.
Y cuando viajo hacia adelante en la imaginación, yo que dije que mi Redentor estará sobre la tierra, cuando me esfuerzo por concebir Su forma, aún, en total incapacidad humana, fallo. "En verdad, eres un Dios que se esconde".
Y, sin embargo, la convicción de Job de su propia rectitud, ¿no es el testimonio de Dios de su espíritu? ¿No puede contentarse con eso? Tener tal testimonio es tener el veredicto que él desea. Bien, Boecio, un escritor del viejo mundo aunque perteneció a la era cristiana, avanza más allá de Job, donde escribe:
"Él es siempre Todopoderoso, porque siempre quiere el bien y nunca el mal. Siempre es igualmente misericordioso. Por Su poder Divino, Él está presente en todas partes. El Eterno y Todopoderoso siempre se sienta en el trono de Su poder. Desde allí puede ver todo, y rinde a cada uno con justicia, conforme a sus obras. Por tanto, no es en vano que tengamos esperanza en Dios, porque él no cambia como nosotros. muy misericordioso.
Odia y huye del mal como mejor puedas. Ama las virtudes y síguelas. Tenéis gran necesidad de hacer siempre el bien, porque siempre en la presencia del Dios Eterno y Todopoderoso hacéis todo lo que hacéis. Él lo contempla todo y lo recompensará todo ".
Amiel, en cambio, aplicaría de buen grado a Job una reflexión que se le ha ocurrido en uno de los estados de ánimo que le sobrevienen a un hombre decepcionado, impaciente por sus propias limitaciones. En su diario, con fecha del 29 de enero de 1866, escribe:
"Es nuestro secreto amor propio el que se basa en este favor de lo alto; tal puede ser nuestro deseo, pero esa no es la voluntad de Dios. Debemos ser ejercitados, humillados, probados y atormentados hasta el final. es nuestra paciencia, que es la piedra de toque de nuestra virtud. Soportar la vida incluso cuando la ilusión y la esperanza se han ido; aceptar esta posición de guerra perpetua, mientras que al mismo tiempo amar solo la paz; permanecer pacientemente en el mundo, incluso cuando nos repele como un lugar de baja compañía y nos parece un mero escenario de malas pasiones; permanecer fiel a la propia fe sin romper con los seguidores de falsos dioses; no hacer ningún intento de escapar del hospital humano, la longanimidad y paciente como Job en su muladar; este es el deber ".
Un mal humor impulsa a Amiel a escribir así. Mil veces preferiría oírle llorar como Job sobre el gran Juez y Redentor y quejarse de que la Meta se esconde. No es por puro amor propio o autocompasión que Job busca la absolución ante el tribunal de Dios; sino en defensa de la conciencia, tesoro espiritual de la humanidad y de nuestra propia vida. Sin duda, su propia justificación personal se relaciona en gran medida con Job, porque tiene una fuerte individualidad.
No será dominado. Se mantiene a raya contra sus tres amigos y el adversario invisible. Pero ama la integridad, la virtud, primero; y se preocupa por sí mismo como representante de lo que el Espíritu de Dios da a los hombres fieles. Puede llorar, por lo tanto, puede defenderse, puede quejarse; y Dios no lo rechazará.
"Porque él sabe el camino que tomo;
Si me probara, saldría como oro.
Mi pie se ha mantenido firme en sus pasos,
He guardado su camino y no me he desviado.
No me he apartado de los mandamientos de sus labios;
He atesorado las palabras de su boca más que mi comida ".
Valientemente, no en un mero alarde, habla, y es bueno escucharlo todavía capaz de hacer tal afirmación. ¿Por qué no nos aferramos también al manto de nuestro Divino Amigo? ¿Por qué no nos damos cuenta y exhibimos la piedad resuelta que anticipa el juicio: "Si me probara, saldría como oro"? Los salmistas de Israel se mantuvieron así en su fe; y no en vano, ciertamente, Cristo nos ha llamado a ser como nuestro Padre que está en los cielos.
Pero nuevamente, de la valiente afirmación, Job retrocede exhausto.
¡Oh tú en el más allá! en cuya orilla estoy
Esperando cada momento de derrumbe para engullirme.
¿Qué soy yo? ¡Di, presente! ¡Di Pasado!
Vosotros tres sabios hijos de la eternidad
¿Una vida? -¿Una muerte? -¿Y un inmortal? -¿Todo?
¿Es este el triple misterio del hombre?
¿La Trinidad más baja y oscura de la tierra?
Es en vano preguntar.
Nada me responde, no Dios.
El aire se vuelve espeso y oscuro.
El cielo desciende.
El sol dibuja a su alrededor nubes rayadas como Dios
Recogiendo ira.
La esperanza saltó de mi corazón,
Como una falsa sibila, aterrorizada, desde su asiento,
Y lo volcó.
Entonces, mientras Bailey hace hablar a su Festus, podría Job haber hablado aquí. Por ahora le parece que invocar a Dios es infructuoso. Eloah es de una sola mente. Su voluntad es firme, inamovible. La muerte está en la copa y vendrá la muerte. Sobre esto Dios ha determinado. Tampoco es solo en el caso de Job el Todopoderoso lleva a cabo una condenación tan dolorosa. Muchas de esas cosas están con él. Las olas de problemas surgen del profundo y oscuro mar y pasan por encima de la cabeza del que sufre. Yace desmayado y desolado una vez más. La luz se desvanece, y con un profundo suspiro porque alguna vez volvió a la vida, cierra los labios.
La religión natural siempre termina con un suspiro. El sentido de Dios que se encuentra en el orden del universo, la visión borrosa de Dios que viene en la conciencia, la vida moral y el deber, en el miedo, la esperanza y el amor, en el anhelo de justicia y verdad, todo esto vale mucho; pero al final nos dejan deseando algo que no pueden dar. El Dios Desconocido a quien los hombres adoraban ignorantemente tenía que ser revelado por la vida, la verdad y el poder de Jesucristo Hombre.
No sin esta revelación, que está por encima y más allá de la naturaleza, nuestra búsqueda ansiosa puede terminar en un conocimiento satisfactorio. Solo en Cristo, la justicia que justifica, el amor que compadece, la sabiduría que ilumina, se introducen en el ámbito de nuestra experiencia y se comunican a través de la razón a la fe.
En el capítulo 24 hay un desarrollo del razonamiento contenido en la respuesta de Job a Zofar en el segundo coloquio, y también hay un examen más detenido de la naturaleza y los resultados de la maldad de lo que se ha intentado hasta ahora. En el curso de su aguda y cuidadosa discriminación, Job deja algo en el lado del argumento de sus amigos, pero enfatiza aún más la serie de vívidos toques con los que se representa al próspero tirano.
Modifica hasta cierto punto su opinión expresada anteriormente de que todo va bien con los malvados. Encuentra que ciertas clases de malhechores se confunden, y los separa de los demás, al mismo tiempo que se separa sin lugar a dudas del opresor de este lado y del asesino y adúltero de aquél. Aceptando los límites de la discusión elegidos por los amigos, agota el asunto entre él y ellos. Por las distinciones que se hacen ahora y la elección que se ofrece, Job detiene la acusación personal, y no escuchamos más de eso.
Continuando con la idea de una asistencia divina que ha regido su pensamiento a lo largo de esta respuesta, Job pregunta por qué no debería celebrarse abiertamente de vez en cuando en la historia del mundo.
"¿Por qué los tiempos no los fija el Todopoderoso?
¿Y por qué los que le conocen no ven sus días? "
Emerson dice que el mundo está lleno de días de juicio; Job cree que no lo es, pero debería serlo. Pasando de su propio deseo de tener acceso al tribunal de Dios y suplicar allí, ahora piensa en un tribunal abierto, una reivindicación pública del gobierno de Dios. La Gran Assize nunca se proclama. Pasan las edades; el Justo nunca aparece. Todas las cosas continúan como estaban desde el principio de la creación. Los hombres que luchan, pecan, sufren, dudan o niegan la existencia de un Gobernante moral.
Preguntan: ¿Quién vio a este Dios? Si existe, está tan separado del mundo por su propia elección que no hay necesidad de considerarlo. Con orgullo o con dolor, los hombres plantean la pregunta. Pero ningún Dios significa que no hay justicia, no hay verdad, no hay penetración de lo real por el ideal; y el pensamiento no puede descansar allí.
Con gran vigor y gran conocimiento del mundo, el escritor hace que Job señale los hechos de la violencia y el crimen humanos, de la condonación y el castigo humanos. Mire a los opresores y a los que se acobardan ante ellos, los déspotas nunca fueron llevados ante la justicia, sino que por el contrario crecieron en el poder a través del miedo y la miseria de sus siervos. Ya hemos visto lo peligroso que es hablar falsamente en nombre de Dios. Ahora vemos, por otro lado, que quien habla verdaderamente de los hechos de la experiencia humana prepara el camino para un verdadero conocimiento de Dios.
Aquellos que han estado buscando en vano indicaciones de la justicia y la gracia divinas, deben aprender que no para liberarse de la pobreza y la angustia de este mundo, sino de alguna otra manera, deben realizar la redención de Dios. El escritor del libro busca ese reino que no es comida ni bebida, ni larga vida y felicidad, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
Observa primero, dice Job, a los hombres viles y crueles que quitan hitos y reclaman como suya la herencia del vecino, que conducen a sus pastos rebaños que no son de ellos, que incluso se llevan el único asno del huérfano y el único buey a la viuda. tiene para arar sus escasos campos, quien así con mano alta domina a todas las personas indefensas a su alcance. Zofar había acusado a Job de delitos similares, y no se dio una respuesta directa a la acusación.
Ahora, hablando enérgicamente de la iniquidad de tales hechos, Job hace que sus acusadores sientan la injusticia hacia él. Hay hombres que hacen esas cosas. Los he visto, me he maravillado de ellos, me he asombrado de que no hayan sido derribados por la mano de Dios. Mi angustia es que no puedo entender cómo reconciliar su inmunidad al castigo con mi fe en Aquel a quien he servido y en quien confío como mi Amigo.
La siguiente imagen, del versículo quinto al octavo ( Job 24:5 ), muestra, en contraste con el orgullo y la crueldad del tirano, la suerte de quienes sufren en sus manos. Privados de su tierra y sus rebaños, pastoreando juntos en peligro común y miseria como asnos salvajes, tienen que buscar para su alimento raíces y frutos silvestres que se pueden encontrar aquí y allá en el desierto.
Medio esclavizados ahora por el hombre que les quitó la tierra, se ven impulsados a la tarea de cosechar su forraje y recoger las rebuscadas de sus uvas. Desnudos yacen en el campo, acurrucados juntos para calentarse, y afuera, entre las colinas, están mojados con los carneros impetuosos, agachándose en vano bajo las repisas de la roca en busca de refugio.
También se hacen cosas peores, hay que soportar mayores sufrimientos que estos. Hay hombres que arrancan al huérfano del pecho de la madre, reclamando en prenda la vida del pobrecito. Los deudores miserables, desfallecidos de hambre, tienen que cargar con las gavillas de maíz del opresor. Tienen que moler en las prensas de aceite, y sin un racimo para saciar su sed pisar las uvas bajo el sol ardiente. Tampoco es solo en el campo donde se practican las crueldades.
Quizás en Egipto el escritor ha visto lo que hace describir a Job, la miseria de la vida en la ciudad. En la ciudad, los moribundos gimen sin cuidado, y el alma de los heridos clama. Universales son los escenarios de la iniquidad social. El mundo está lleno de injusticias. Y para Job, el aguijón de todo esto es que "Dios no hace caso del mal".
Los hombres hablan hoy en día como si la miseria y la angustia que prevalecen en nuestras grandes ciudades demostraran que las iglesias no son dignas de su nombre y lugar. Puede que sea así. Si esto se puede probar, que se pruebe; y si la institución llamada La Iglesia no puede justificar su existencia y su cristianismo donde debería hacerlo liberando a los pobres de la opresión y asegurando sus derechos a los débiles, entonces déjela ir contra la pared.
Pero aquí está Job llevando la acusación un paso más allá, llevándola, con lo que puede parecer una audacia blasfema, al trono de Dios. No tiene ninguna iglesia a la que culpar, porque no hay iglesia. O él mismo representa la iglesia que hay. Y como testigo de Dios, ¿qué encuentra él como su porción? Míralo, donde muchos siervos de la justicia divina han estado en tiempos pasados y ahora, en las profundidades, son los más pobres de los pobres, los afligidos, los enfermos, los despreciados, los incomprendidos, los desesperados.
¿Por qué hay sufrimiento? ¿Por qué hay muchos en nuestras ciudades marginados de la sociedad, como lo es la sociedad? El caso de Job es una explicación parcial; y aquí la iglesia no tiene la culpa. Parias de la sociedad, decimos. Si la sociedad se compone en gran medida de opresores que disfrutan de la riqueza ganada injustamente, uno no está tan seguro de que haya necesidad de compadecerse de los excluidos de la sociedad. ¿Estoy tratando de darme cuenta de que puede estar bien que haya opresores, porque la opresión no es lo peor para un alma valiente? No: solo estoy usando la lógica del Libro de Job para justificar la providencia divina.
La iglesia es criticada y por muchos en estos días condenada como inútil porque no está eliminando la pobreza. Quizás podría estar más en el camino del deber y más probabilidades de tener éxito si buscara desterrar la riqueza excesiva. ¿Estamos en el siglo XX cristiano para quedarnos quietos ante el error de Elifaz y el resto de los amigos de Job? ¿Debemos imaginar que aquellos a quienes el evangelio bendice deben necesariamente enriquecer, para que a su vez sean tentados a actuar como fariseos? Estemos seguros de que Dios sabe cómo gobernar Su mundo.
No dudemos de su justicia porque muchos son muy pobres que no han sido culpables de ningún delito y muchos muy ricos que no se han distinguido por virtudes. Es nuestro error pensar que todo iría bien si no se escucharan gritos amargos en las calles de medianoche y todos estuvieran protegidos contra la miseria. Si bien la iglesia es en parte culpable del estado de cosas, la salvación de la sociedad no se encontrará en ningún socialismo terrenal.
De ese lado hay un lodazal tan profundo como el otro del que profesa salvar. La gran justicia divina y la humanidad que el mundo necesita son las que solo Cristo ha enseñado, Cristo para quien la propiedad era solo algo con lo que lidiar en el camino hacia el bien espiritual, la humildad, la santidad, el amor y la fe.
El enfático "Estos" con el que comienza Job 24:13 debe tomarse como una referencia al asesino y al adúltero que se describirá inmediatamente. Muy distintos de los fuertes opresores que se mantienen en una alta posición son estos cobardes malvados que "se rebelan contra la luz" ( Job 24:13 ), que "en las tinieblas cavan casas" y "no conocen la luz" ( Job 24:16 ), para quien "la mañana es como sombra de muerte", cuya "porción está maldita en la tierra.
"El pasaje contiene la admisión de Job de que hay viles transgresores de la ley humana y divina cuya injusticia es quebrantada como un árbol ( Job 24:20 ). Sin renunciar a su argumento principal sobre la iniquidad prepotente que prospera en el mundo, puede admitir esto No, al afirmarlo, refuerza su posición frente a los argumentos de sus amigos.
El asesino que asciende hacia el amanecer acecha y mata al pobre y al necesitado por sus escasas pertenencias, el adúltero que espera el crepúsculo disfrazándose el rostro, y el ladrón que en la oscuridad cava a través del muro de barro de una casa estos hacen encontrar el castigo de sus crímenes traicioneros y repugnantes en esta vida. El cobarde que es culpable de tal pecado es aborrecido incluso por la madre que lo parió y tiene que esconderse por caminos, familiarizado con los terrores de la sombra de la muerte, atreverse, no volverse en el camino de las viñas para disfrutar de su fruto. . La descripción de estos réprobos termina con el versículo veintiuno, y luego hay un regreso a los "poderosos" y al apoyo divino que parecen disfrutar.
La interpretación de Job 24:18 que los hace "o en realidad en parte obra de una mano popular, o en una parodia a la manera popular del mismo Job", no tiene fundamento suficiente. Afirmar que el pasaje se presenta irónicamente y que Job 24:22 resume la verdadera historia del asesino, el adúltero y el ladrón es descuidar la distinción entre los "que se rebelan contra la luz" y los poderosos que viven en el ojo. de Dios.
La interpretación natural es la que hace del conjunto un argumento serio contra el credo de los amigos. En su afán por condenar a Job, no han podido distinguir entre los hombres cuyos crímenes viles los someten a la reprobación social y los orgullosos opresores que prosperan gracias a la arrogancia. Con respecto a estos, el hecho sigue siendo que aparentemente están bajo la protección del cielo.
Sin embargo, sostiene a los valientes con su poder,
Se levantan aunque desesperaron de la vida.
Él los da para que estén a salvo, y no son retenidos,
Y sus ojos están sobre sus caminos.
Se elevan alto: en un momento no lo son;
Son abatidos, como todos los demás reunidos.
Y cortados como las puntas del maíz.
Si no, ¿quién me hará mentiroso?
¿Y a nada traer mi discurso?
¿Acaso el malvado atrevido que desafía el derecho está consumido por la enfermedad, presa del terror? No tan. Cuando parece haber sido aplastado, de repente comienza de nuevo con un nuevo vigor, y cuando muere, no es prematuramente, sino en la madurez de la mayoría de edad. Con esta reafirmación del misterio de los tratos de Dios, Job desafía a sus amigos. Tienen su juicio final. La victoria que obtiene es la de alguien que será fiel a todos los peligros. Quizás en el trasfondo de su pensamiento esté la visión de una redención no solo de su propia vida sino de todos aquellos quebrantados por la injusticia y crueldad de esta tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 24:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-24.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El tema general de este capítulo es la prosperidad de los malvados, cuyos procedimientos y sus resultados se detallan ( Job 24:2). Una sola nota de perplejidad ( Job 24:1) forma una introducción suficiente; y una sola nota de desafío un epílogo suficiente ( Job 24:25).
Job 24:1
Por qué, ver los tiempos no están ocultos para el todopoderoso. Por "tiempos" parece entenderse los períodos especiales de Dios de exhibirse en acción como el Gobernador moral del mundo, reivindicar a los justos y vengarse de los pecadores. Tales "tiempos" se mencionan con frecuencia en las Escrituras proféticas como "días del Señor" (ver Isaías 2:12; Isaías 3:18; Isaías 4:1; Isaías 13:6, Isaías 13:9; Joel 1:15; Joel 2:1, Joel 2:11; Abdías 1:15; Sofonías 1:7, Sofonías 1:14, etc.). Por supuesto, no están "ocultos" para él, ya que es él quien los determina de antemano y, cuando llega su fecha fija, los hace "días" u "tiempos" especiales, diferentes de todos los demás. ¿Los que lo conocen no ven sus días? es decir, ¿por qué incluso ellos, que conocen y sirven a Dios, se mantienen en la oscuridad en cuanto a estos "tiempos", para que no los prevean o sepan cuándo vendrán? Esto es para Job una gran perplejidad.
Job 24:2
Algunos eliminan los puntos de referencia. (En esta forma de maldad, ver Deuteronomio 19:14; Deuteronomio 27:17; Proverbios 22:28; Proverbios 23:10; Oseas 5:10.) Cuando las propiedades vecinas no están divididas por cercas de ningún tipo, como en el Este en general, la única forma de distinguir entre la tierra de un hombre y la de otro es mediante términos, o" puntos de referencia ", que generalmente son de piedra baja o de piedra. , colocado a intervalos en la línea de límite. Una forma fácil de robo consistía en desplazar estas quemaduras y colocarlas más atrás en la tierra del vecino. Quitan violentamente los rebaños. Otros expulsan abiertamente los rebaños de sus vecinos de sus pastos, los mezclan con sus propios rebaños y dicen que son suyos (comp. Job 1:15). Y alimentarse de ellos; más bien, y alimentarlos; es decir, pastarlos.
Job 24:3
Ahuyentan el culo de los huérfanos. Esta fue otra forma de opresión. "¿De quién buey he tomado? ¿A quién he tomado? ¿A quién he defraudado? ¿A quién he oprimido?" dice Samuel, al establecer su juicio ( 1 Samuel 12:3). Los "huérfanos" eran particularmente susceptibles a tales malos tratos, ya que habían perdido a su protector natural. Ellos toman el buey de la viuda como prenda. Puede ser cierto que esto no fue un delito legal en ninguna parte, ni siquiera entre los hebreos (Lee); pero fue un verdadero acto de opresión, y constituye una contrapartida adecuada para la lesión causada al huérfano. (Sobre la tendencia natural de los hombres egoístas a soportar estas dos clases, ver Éxodo 22:22; Deuteronomio 24:17; Deuteronomio 27:19; Salmo 94:6; Isaías 1:23; Isaías 10:2; Jeremias 5:28; Zacarías 7:10.)
Job 24:4
Aparta a los necesitados del camino. O "obligan a los pobres a salir del camino cuando lo están usando y esperar hasta que hayan pasado" (compárese con la práctica reciente de los daimios japoneses) o "hacen que las carreteras sean tan peligrosas con su violencia que obligan a los pobres y necesitados para buscar desvíos por seguridad "( Jueces 5:6). El segundo hemistich favorece la última interpretación. Los pobres de la tierra (o los mansos de la tierra) se esconden juntos. En Oriente siempre ha habido razas superiores y sujetas, así como nobles orgullosos y hombres pisoteados de la misma raza. No está claro cuál de estos dos habla Job. Los primeros a menudo fueron cazados en todas las tierras deseables y obligados a volar a torres, cuevas y agujeros en el suelo, de donde se los conocía como "Trogloditas". Estos últimos, con menos frecuencia, se unieron y se retiraron a lugares remotos y secuestrados, donde podrían esperar vivir sin ser molestados por sus opresores ( Hebreos 11:38).
Job 24:5
He aquí, como asnos salvajes en el desierto, salgan a su trabajo. Bandas saqueadoras de malvados merodeadores recorren el desierto, como tropas de asnos salvajes, yendo temprano a su trabajo y descansando tarde, levantándose de vez en cuando para una presa y, en general, encontrándola, ya que el desierto ofrece comida para ellos y para sus hijos. Seguramente encontrarán un botín u otro antes de que termine el día.
Job 24:6
Cosechan cada uno su maíz en el campo. Cuando han recorrido el desierto, los merodeadores se acercan a la tierra cultivada que linda con él, y de allí se van, cada uno de ellos. una cantidad de "forraje" o "provender" (versión revisada), para la sustentación de sus caballos. Y recogen la cosecha de los impíos; más bien, como en el margen, y los malvados recogen la cosecha. (Así que Rosenmuller y el profesor Lee.) A veces irrumpieron en los viñedos y los robaron, llevándose las uvas maduras.
Job 24:7
Hacen que los desnudos se alojen sin ropa; más bien, permanecen toda la noche desnudos, sin ropa. Los merodeadores siguen siendo el tema de la narrativa. Cuando participan en sus redadas, soportan pasar la noche sin ropa, como se dice que hacen los beduinos hasta el día de hoy, de modo que no tienen protección contra el frío. Están tan empeñados en el saqueo que no les importan estos inconvenientes.
Job 24:8
Están mojados por las lluvias de las montañas y abrazan la roca por falta de refugio. Otras consecuencias desagradables de merodear, pero sufrieron sin quejarse por las salvajes tribus de ladrones.
Job 24:9
Arrancan a los huérfanos del pecho. Otros opresores, no de la clase merodeadora, sino habitantes de las ciudades ( Job 24:12), son tan crueles que arrancan al hijo del deudor del pecho de la madre, como satisfacción por una deuda, y lo llevan. fuera a la esclavitud. Y hacer una promesa de los pobres; literalmente, prometa lo que está en los pobres, en otras palabras, su ropa. No les prestarán en ningún otro término, por lo que los obligarán a separarse de sus prendas y a andar desnudos. Incluso los acreedores hebreos parecen haber hecho esto ( Éxodo 22:26; Deuteronomio 24:12, Deuteronomio 24:13); y la Ley Mosaica no prohibió la práctica, sino que solo exigió al acreedor que permitiera al deudor tener su prenda por la noche, para que pudiera dormir en ella ( Éxodo 22:27; Deuteronomio 24:13) .
Job 24:10
Le hacen ir desnudo sin ropa; más bien, van desnudos sin ropa. Ahora se rastrean los efectos de la opresión en sus víctimas. En primer lugar, el pobre hombre, cuya única envoltura o capa ha sido tomada como prenda, es obligado a ir desnudo, o casi desnudo, tanto de día como de noche, expuesto por igual al calor y al frío extremos. En segundo lugar, se ve obligado a cosechar, atar y llevar a casa las gavillas de su opresor, mientras que él mismo está medio hambriento de hambre. La segunda cláusula del versículo se traduce erróneamente en la Versión autorizada, donde leemos, y le quitan la gavilla al hambriento; el verdadero significado es "y los que tienen hambre llevan las gavillas" (compárese con la versión revisada).
Job 24:11
Que hacen aceite dentro de sus paredes, y pisan sus prensas de vino, y sufren sed. En tercer lugar, los mismos desafortunados son empleados en las granjas de sus opresores para extraer el aceite de las aceitunas y el vino de los ricos racimos de uvas, mientras que ellos mismos están atormentados con sed incesante.
Job 24:12
Los hombres gimen desde fuera de la ciudad. No es solo en las áreas silvestres que bordean el desierto ( Job 24:5), o en las grandes granjas de terratenientes ricos ( Job 24:9) que se produce la opresión. Los gemidos de los hombres también se escuchan "desde la ciudad", y en medio de la ciudad, donde abundan los asesinatos, robos, robos, adulterios y otros delitos del tinte más profundo. Entonces el alma de los heridos grita. Al apelar a Dios por ayuda, o en gritos inarticulados, el espíritu herido de los oprimidos y heridos se ventila. Sin embargo, Dios no les hace necedad. Sin embargo, Dios parece no darse cuenta. No da señales de desaprobación, pero permite que los opresores continúen sus tontos cursos sin control.
Job 24:13
Son de los que se rebelan contra la luz. Estos opresores de la ciudad van más allá de los demás al rechazar por completo la luz de la razón, la conciencia y la ley. Lanzaron todas las restricciones. La "luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo" no es nada para ellos. No conocen sus caminos. No sabrán, no tendrán nada que ver con la ley de restricción moral, y mucho menos se mantendrán en sus caminos; es decir, reconocer y guiarse por tales restricciones continuamente. De lo contrario,
Job 24:14
El asesino que se levanta con la luz mata a los pobres y necesitados. El asesino se levanta al primer vistazo del amanecer, el momento en que los mástiles duermen más profundamente. No puede continuar con su malvado negocio en completa oscuridad. No tiene el coraje de atacar a los grandes y poderosos, que podrían estar bien armados y tener criados para defenderlos, pero entra en las casas de una clase comparativamente pobre, en la que tiene menos miedo de arriesgarse. Aquí, en la noche, él es un ladrón. No ha entrado en la casa simplemente por asesinato. El robo es su principal objeto. No tomará la vida a menos que sea resistido o descubierto, y por lo tanto, en cierto sentido, impulsado a ello.
Job 24:15
El ojo del adúltero también espera el crepúsculo, diciendo: Ningún ojo me verá. Existe una analogía entre la luz moral y física, y entre la oscuridad moral y física. La clase de hombres aquí mencionados ( Job 24:14), que se han rebelado contra la luz moral ( Job 24:13), y rechazaron sus caminos, y rechazaron sus caminos, no son grandes amantes de Luz fisica. Sus actos de oscuridad solo son adecuados para hacerse en la oscuridad, y esperan el crepúsculo vespertino o el anochecer del amanecer para participar en ellos. Y se disfraza la cara. Como precaución adicional contra el descubrimiento, el adúltero disfraza o cubre su rostro. Lo mismo hacen a menudo los ladrones y los asesinos.
Job 24:16
En la oscuridad cavan a través de las casas. En la antigüedad, el robo comúnmente tomaba esta forma. Las ventanas eran pocas y en lo alto de las paredes; Las puertas estaban fuertemente abrochadas con pernos y rejas. Pero las paredes, de arcilla, escombros o ladrillos secados al sol, eran débiles y fácilmente penetrables. Esto fue especialmente la facilidad con las paredes del partido; y si los ladrones entraban en una casa desocupada, nada era más fácil que romper el pequeño tabique que lo separaba de la casa de al lado. La palabra griega para "ladrón" es τοιχώρυχος '"el que cava a través de una pared". Lo que se habían marcado durante el día; más bien, se encerraron durante el día; literalmente, se sellan; el significado es que se mantienen cuidadosamente cerca. El profesor Lee, sin embargo, defiende la versión autorizada. No conocen la luz; es decir, lo evitan, se mantienen alejados, no tendrán nada que ver con eso.
Job 24:17
Porque la mañana es para ellos como la sombra de la muerte. Odian la luz de la mañana. Está asociado en sus mentes con la idea de detección; porque cuando se les presenta inesperadamente en medio de sus malas acciones, la detección sigue comúnmente; y la detección es una verdadera "sombra de muerte", porque comúnmente significa la horca. Si uno los conoce, están en los terrores de la sombra de la muerte; más bien, porque conocen los terrores de la sombra de la muerte (ver la Versión Revisada). Es una experiencia familiar para ellos; ya que, siempre que el delito se castiga severamente, generalmente es para la clase criminal.
Job 24:18
Él es veloz como las aguas. "Locus obscurissimus" (Schulteus). Apenas dos comentaristas están de acuerdo, incluso en cuanto al tema sobre el cual Job procede a hablar. Algunos lo consideran como su propio juicio sobre el destino final de los impíos; otros, como anticipando lo que sus oponentes dirán sobre el punto. Un expositor reciente toma el pasaje como una referencia a los esfuerzos realizados por los malhechores de los versículos 14-16 para escapar de la justicia, y al descrédito y la dificultad en que se involucran. Otro sugiere que Job aquí llama la atención sobre una nueva clase de opresores, a saber. ladrones de agua (ver Strabo, Job 16:18), quienes, comenzando en botes ligeros desde alguna isla en un lago o río, saquearon las tierras vecinas, haciendo que las porciones de los terratenientes no valieran nada, y haciéndolos descuidar el cultivo, incluso de sus viñedos. Si aceptamos este punto de vista, la traducción adecuada del versículo actual será: Rápido es él (es decir, el ladrón de aguas) sobre la faz de las aguas: entonces es la porción de ellos que moran en la tierra sin valor; nadie voltea su rostro hacia su parra. yardas
Job 24:19
La sequía y el calor consumen las aguas nevadas; Así hace la tumba a los que pecaron. Esta interpretación queda confirmada por el siguiente verso. Al aceptarlo, debemos suponer que Job pasa en este punto a la consideración del fin último de los malvados, aunque en el versículo 21 él vuelve a considerar sus malas acciones. El calor y la sequía del verano, dice, consumen y secan toda el agua que proviene del deshielo de las nieves del invierno. Lo mismo absorbe Shoel, o la tumba, y, por así decirlo, los malvados.
Job 24:20
El útero lo olvidará: algunos consideran que esto es equivalente a "la Tierra lo olvidará"; pero la mayoría supone que "el útero" significa "su propia madre". El gusano se alimentará dulcemente de él (comp. Job 17:14). Ya no será recordado. El olvido caerá sobre él y sus obras. Y la maldad será quebrada como un árbol. Cuando un fuerte viento corta repentinamente un árbol en la raíz, la maldad, en la persona del hombre malvado, lo abstracto para lo concreto, será superada por la muerte y perecerá en un momento (comp. Job 24:24).
Job 24:21
El mal atrae a los estériles que no tienen. Quizás aquí se habla de opresores de otra clase, o quizás hay un simple retorno a la idea con la que se abrió la enumeración de Job (versículo 3), que fue la opresión de las clases más débiles e indefensas. Como la esterilidad en las mujeres se consideraba la mayor desgracia posible ( 1 Samuel 1:5; 1 Samuel 3:1), oprimir una que era estéril indicaba extrema crueldad. Y no hace bien a la viuda; es decir, no reivindica su causa: una parte admitida del deber del hombre (ver Job 22:9; Job 29:13; Job 31:16).
Job 24:22
Atrae también al poderoso con su poder; es decir, se acerca a su lado y hace que sus ayudantes, aquellos que son poderosos, los atraigan o los obliguen a unirse a él por el poder que ya tiene. Él se levanta, y ningún hombre está seguro de la vida. Esta es también la traducción de la versión revisada. Sin embargo, algunos comentaristas prefieren decir: "Se levanta cuando se ha desesperado por la vida", es decir. el hombre malvado, cuando ha sido traído a problemas, ya sea enfermedad o peligro de muerte a manos de la justicia, para sorpresa de los hombres, "se levanta", es liberado del peligro y recupera su prosperidad.
Job 24:23
Aunque le sea dado estar a salvo, sobre lo cual descansa; más bien, él (es decir, Dios) le concede que esté en seguridad 'y allí descansa; es decir, Dios permite escapar al malvado de sus problemas, y lo deja vivir, a salvo y seguro, y el hombre mismo descansa en la seguridad que le brinda, muy contento con ella. Sin embargo, sus ojos están puestos en sus caminos. Los ojos de Dios todavía están sobre los caminos de los impíos: son, o parecen ser, los objetos de un cuidado providencial especial.
Job 24:24
Se exaltan por un tiempo, pero se han ido y se han humillado; más bien, están exaltados: después de un tiempo, se han ido ", los derribaron. Job tiene que admitir que la muerte llega finalmente a los hombres malvados; pero minimiza los terrores de su muerte y exagera sus alivios. Primero, les llega cuando han alcanzado la eminencia, se han ganado una reputación y "están exaltados". A continuación, es repentino e indoloro, precedido por una enfermedad no prolongada y prolongada, sino por un hundimiento en la inexistencia; Un tranquilo fallecimiento. En tercer lugar, está en una edad madura, cuando han alcanzado el término completo de la vida humana, y son como mazorcas de maíz maduras para la cosecha. Además, es el destino común: se quitan del camino como todos los demás (comp. Job 9:22; Job 21:13), y se cortan como la parte superior de las orejas de maíz. Podemos deducir de esta expresión que la cosecha en la tierra de Uz se llevó a cabo en la época de Job de la misma manera que en Egipto bajo los primeros faraones, a saber. cortando el tallo con una hoz afilada casi inmediatamente debajo de la oreja, y recogiendo las orejas en cestas.
Job 24:25
Y si no es así ahora; es decir, "si estas cosas no son como yo digo". ¿Quién me hará mentiroso? ¿Cuál de ustedes se adelantará y desaprobará, y entonces "hágame mentiroso"? ¿Y hacer que mi discurso no valga nada? Mostrar, es decir ' todo mi discurso no tiene valor. Este desafío audaz que nadie intenta asumir.
HOMILÉTICA
Job 24:1
Job a Elifaz: 4. Una respuesta quería una gran pregunta '
I. COMO PROPUESTA IMPORTANTE ESTABLECIDA. Que el Todopoderoso no llama a hombres malvados ante su tribunal en la tierra. "¿Por qué no son tiempos", es decir, de ajuste de cuentas o castigo, "reservados" o guardados "por el Todopoderoso, y por qué los que lo conocen no ven sus días?" es decir, sus días del juicio final, o días de visitas judiciales a los malvados (versículo 1).
1. Una advertencia. El lenguaje no implica que no debería haber, o que no exista, tales tiempos de ajuste de cuentas con los impíos, y de hecho con todos los hombres. Por el contrario, supone tácitamente que Dios debería tener, y de hecho tiene, días de retribución que se describen apropiadamente como "suyos". Que los hombres deben ser juzgados por sus personajes y sus vidas, proclaman los instintos morales de la humanidad; que los hombres serán procesados ante el tribunal imparcial de Shaddai, se afirma explícitamente en las Escrituras ( Job 21:30; Job 34:11; Eclesiastés 12:14; Salmo 98:9; Daniel 7:10; Mateo 25:32; 2 Corintios 5:10; 2 Timoteo 4:1; Hebreos 9:27).
2. Una explicación. Lo que el lenguaje afirma es que el Todopoderoso en la tierra no guarda tales días de corte, o al menos que su gente no los ve; en otras palabras, que la impiedad de los hombres está autorizada a acechar en la tierra sin oposición ni venganza, sin impedimentos ni obstáculos, casi como si no existiera tal tribunal. Y este hecho, que Job afirma tan enérgicamente, además de haber sido observado por Asaph (Salmo 73:5), David (Psa 1: 1-6: 21), el Predicador ( Eclesiastés 8:11), Jeremias 12:1, Habacuc 1:15, Habacuc 1:16 y otros, también se reconoce en la Escritura en general como correcto.
II UNA DEMOSTRACIÓN CONVINCENTE OFRECIDA. Que el Todopoderoso no tiene un asalto regular en la tierra establecido por dos hechos de patentes.
1. La maldad más execrable se enfurece sin castigo ni restricción. La forma especial de impiedad representada es la opresión despiadada de los indefensos e indefensos, ejemplificada en crímenes como:
(1) Fraude secreto. "Ellos", es decir, los opresores tiránicos de los aborígenes del suelo, "quitan los puntos de referencia", cambian las piedras o estacas que marcan la línea divisoria entre la trama del pobre y la granja del rico, para disminuir el aumentar el otro: un acto de impiedad denunciado en la Ley de Moisés como digno y seguro de ser castigado por la maldición de Dios ( Deuteronomio 19:14; Deuteronomio 27:17), a crimen practicado en los días de Salomón ( Proverbios 22:28; Proverbios 23:10) y de Oseas 5:10, una forma de maldad no desconocida para la sociedad moderna. Todo intento de fraudulencia encubierta de aumentar el patrimonio propio a expensas del vecino, ya sea que ese vecino sea pobre o rico, es equivalente a eliminar el hito entre meum y tuum, y como tal incurre en el desagrado divino. Si una cosa es más triste que la prevalencia de despojo indirecto y minucioso entre todos los rangos y clases, es que los hombres buenos no deberían poder demostrar que el robo sigue siendo robo, aunque se practique en proporciones infinitesimales y con artimañas ocultas, y eso incluso los hombres malvados no deben ser disuadidos de tales acciones nefastas al recordar los anatemas de Dios contra el ladrón.
(2) Robo sin revestimiento. "Quitan violentamente los rebaños y los alimentan" ( Oseas 5:2), sin tomarse la molestia de deshacerse de las ovejas robadas mediante matanza o venta, sino que las retienen abierta y fríamente entre las suyas, como lo sabían los sabeos. hecho con los bueyes de Job ( Job 1:14), un agravante de su crimen que fueron tan desvergonzados y audaces en su comisión; pero aquellos que pudieran desafiar la maldición de Dios para quitar un hito probablemente no evitarían el desprecio del hombre para robar un rebaño. El pecado inevitablemente tiende a quemar la conciencia y a petrificar los sentimientos.
(3) Exacción despiadada. "Ahuyentan al asno de los huérfanos, toman como prenda el buey de la viuda" (versículo 3). Además de estar fuera de toda proporción, y por lo tanto injusto, para llevarse a un asno o un buey en pago de un préstamo o deuda insignificante, era indescriptiblemente despiadado proceder a tal extremo contra aquellos cuya condición sin amigos debería haber provocado simpatía y socorro. También era una clara violación de la Ley Divina apropiarse de lo que era tan indispensable para la subsistencia de un huérfano como el único asno con el que trabajaba, o tan necesario para la viuda como el buey que araba su terreno. Por razones similares, la Ley Mosaica prohibió el compromiso de la vestimenta de una viuda ( Deuteronomio 24:17), y mucho más, se puede argumentar, del yugo de una viuda o del culo de un huérfano ( Éxodo 22:22). La piedra de molino inferior o superior también, por una causa similar, era una promesa ilegal ( Deuteronomio 24:6).
(4) opresión violenta. "Quitan a los necesitados del camino" (versículo 4), expulsándolos de sus caminos y actividades habituales, obligándolos por miedo a abandonar las carreteras y viajar a través de regiones sin caminos, expulsándolos por la fuerza de sus habitados y posesiones antiguas. (cf. Job 22:8, homilética).
(5) Subyugación despiadada. "Sacan a los huérfanos del pecho y se comprometen con los pobres" (versículo 9). Tan despiadados son estos monstruos inhumanos, que distraen no solo al buey de la viuda, sino también a su pequeño bebé, que lo saca de su seno y se lo lleva para criarlo en servidumbre miserable; sí, si se puede agregar la segunda cláusula a la primera, después de robar a la madre con el corazón roto de su bebé, despojarla de su ropa y sacarla desnuda y temblando para encontrar comida y ropa lo mejor que pueda. Es dudoso si algún Legree americano o un esclavo moderno eclipsó alguna vez a estos antiguos ladrones de niños en una barbaridad implacable.
2. Se permite que la miseria más extrema pase desapercibida y sin alivio. En tres imágenes que afectan, de acuerdo con una visión del significado del poeta, él esboza el destino calamitoso de las víctimas infelices de esos implacables destructores. El primero (versículos 5-8) describe las melancólicas fortunas de los pobres de la tierra (tal vez los habitantes aborígenes), quienes al ser expulsados de sus posesiones antiguas están obligados a "esconderse juntos" (versículo 4) o a escabullirse. fuera de la vista, desapareciendo, como lo han hecho las razas inferiores desde entonces, porque no pueden resistir la violencia de sus invasores.
(1) Llevar una vida gregaria y errante, como asnos salvajes en el desierto, como los gitanos vagos de los tiempos modernos, levantándose temprano y saliendo en busca de comida con un apetito tan entusiasta como si estuvieran cazando presas, con trabajo infinito. extrayendo una escasa subsistencia para ellos y para los niños de las innumerables raíces y hierbas de la inhóspita estepa.
(2) Enfurecerse en las formas más bajas de servicio servil, verse obligados a contratarse a sí mismos como jornaleros, y el único trabajo disponible para ellos es cortar el forraje para el ganado del hombre rico, no los mejores tipos de grano, para que no lo hagan. tener la tentación de arrancar y comer; o la recolección de las uvas de maduración tardía de la viña del hombre rico, no la más temprana y la mejor, por temor a que intenten calmar su sed devorando la deliciosa fruta.
(3) Reducidos al más triste estado de indigencia, sin ropa, por lo que deben pasar la noche desnudos y desnudos, expuestos a las "tormentas frecuentes y continuas que visitan las montañas", y sin hogares, de modo que " abrazan la roca por falta de refugio ". La segunda imagen (versículos 10, 11) es, si es posible, más insoportablemente dolorosa en el aspecto de la miseria que presenta. Recita la mala suerte de los hijos de las viudas que han sido tomados por la deuda de sus madres, o de la sección más pobre del clan conquistador que a su vez se han convertido en víctimas de los arrogantes tiranos, y han sido reducidos a una condición poco breve. de esclavitud abyecta.
(1) Penuria absoluta. Como consecuencia de las exacciones opresivas de sus amos, se ven obligados a desprenderse de la última puntada de ropa y a escabullirse casi completamente desnudos como una banda de esclavos conducidos al mercado o al campo de algodón.
(2) Trabajo no correspondido. Hambrientos, no deben arrancar un puñado de orejas del campo de maíz de su supervisor, un privilegio que no se les niega a las bestias brutas a su lado ( Deuteronomio 25:4). Sedientos, no se atreven a humedecer sus lenguas resecas con el mosto que sale de las prensas mientras exprimen sino el aceite y pisan las uvas. La abominable maldad de exigir trabajo sin remuneración (y eso también es adecuado), como se hace en la esclavitud, es severamente reprendida en las Escrituras (Le Job 19:13; Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15; Jeremias 22:13; Santiago 5:4). La tercera imagen (versículo 12) alude a las miserias de una ciudad densamente poblada, donde
(1) la opresión reina tan feroz e intolerable como existe en el país, causando que los hombres gimen de angustia, una descripción no aplicable exclusivamente a una antigua ciudad árabe invadida repentinamente por hordas de freebooters, pero encontrando también una realización demasiado fiel en las grandes ciudades y grandes centros de población pertenecientes al siglo XIX cristiano, en los que todavía se ve el mismo espectáculo, el fuerte pisoteo de los débiles, los ricos de los pobres, los señoriales y tiránicos de los plebeyos y serviles; y donde
(2) se desata la lucha, que conduce con frecuencia al derramamiento de sangre y al asesinato, en el que el alma de los heridos llora, un estado de cosas tan a menudo visto hoy como hace unos cinco o seis mil años, nada tan característico de los tiempos actuales como solo la guerra interna que existe entre las diversas clases de la sociedad y que, como resultado natural, conduce a un desarrollo prolífico de crímenes contra la persona y los bienes. Y toda esta abominación abrumadora, esta putrefacción moral, desorden social y corrupción civil que infesta tanto a la ciudad como al país, el Todopoderoso parece ser tan indiferente como lo era en los días de Job (Salmo 1: 1-6: 21).
III. Una pregunta urgente formulada. ¿Por qué Dios no llama a los hombres malvados a rendir cuentas?
1. No por falta de poder. De lo contrario, él no sería Shaddai, el Todopoderoso, la Deidad todopoderosa y suficiente, cuya habilidad para realizar su consejo que Job acaba de comentar ( Job 23:13).
2. No por falta de conocimiento. Los contemporáneos ateos de Job suponían que los asuntos mundanos estaban ocultos a la mirada de aquel que caminaba por el circuito de los cielos y cuyos pies estaban envueltos en nubes ( Job 22:13); pero Job y sus amigos admitieron que los tiempos, es decir, en cualquier caso, los principales eventos y circunstancias de la historia terrestre, no estaban ocultos a la mirada omnisciente de Shaddai (versículo 1, versión autorizada).
3. No por falta de derecho. Ambas partes en la presente controversia reconocen que no se debe permitir que tal maldad tan espantosa pase por impotente y sin castigo, que los criminales detestables como se describió anteriormente deben ser arrestados y llevados ante el tribunal del Cielo. No, según la teoría de los amigos, estos trabajadores de la iniquidad deberían ser llamados a rendir cuentas de inmediato. Sin embargo, notoriamente, dice Job, no lo son. Por lo tanto, solo puede ser:
4. Por falta de voluntad. No es la intención de Dios celebrar un tribunal de circuito aquí en la tierra, y juzgar a los hombres por sus fechorías. En otras palabras, el gobierno divino no es, en lo que respecta a este mundo, como los amigos sostuvieron, estrictamente retributivo.
Aprender:
1. La impunidad de los pecadores en la tierra no es prueba de que disfrutarán como la impunidad de aquí en adelante.
2. Que el pueblo de Dios no discierna ahora su trono de juicio no es argumento de que tal trono no exista.
3. Las pequeñas faltas son realmente pecados, y tan seguras de ser castigadas, como grandes ofensas.
4. Los delincuentes que comienzan con actos de transgresión furtivos y minuciosos corren el peligro de proceder a obras grandes y abiertas de maldad.
5. "La inhumanidad del hombre hacia el hombre hace que miles de personas lloren".
6. Los déspotas poderosos pueden privar a los pobres de sus propiedades por medios justos o sucios; pero Dios considera el hecho como despojo y robo.
7. Es una política más sabia evitar que se desarrolle el pauperismo en un estado que preverlo después de que se haya desarrollado.
8. La ciudad y el país son muy similares en sus características morales.
9. Es un error inferir del silencio de Dios que él no ve ni se preocupa por la maldad y la miseria del hombre.
Job 24:8
Un triple emblema religioso; del refugio de la roca.
I. UN EMBLEMA DE LA CONDICION MISERABLE DEL PECADOR.
1. Expuesto a una tormenta. Al igual que las víctimas infelices de la opresión tiránica, los hombres, en su estado inconverso, pueden ser dominados por la tempestad de la justa ira e indignación de Dios contra el pecado (Salmo 11:6; Romanos 1:18; Colosenses 3:6; 1 Tesalonicenses 1:10; Apocalipsis 6:16, Apocalipsis 6:17), que no atacará el cuerpo simplemente, sino que destruirá el alma y cuerpo en el infierno ( Lucas 12:5), y eso para siempre.
2. Indigente de refugio. Al igual que los vagabundos sin hogar y sin hogar entre las montañas, las almas no perdonadas no tienen un refugio al que puedan unirse en el día de su calamidad. Expulsados del lugar de seguridad en el que se encontraban originalmente, ahora no tienen "cobertura en el frío", ninguna vestimenta de justicia en la que puedan envolver sus espíritus temblorosos. Tampoco pueden por sabiduría, riqueza o trabajo de su propia construcción o descubrir por sí mismos una habitación y defensa contra la tormenta.
II UN EMBLEMA DE LA GRAN SALVACIÓN OFRECIDA EN EL EVANGELIO. A medida que los parias temblorosos se arrastraban hacia las cuevas rocosas en la ladera de la montaña, Cristo fue expuesto como una roca y un lugar para esconderse ( Isaías 32:2).
1. Accesible por todos; el acercamiento a él no se ve obstaculizado por barreras formidables, y no se requiere un esfuerzo estupendo para llegar a su lado ( Romanos 10:6), nada más que un simple ejercicio de fe que está dentro de la capacidad de incluso un niño.
2. Suficiente para todos; habiendo suficiente espacio en Cristo para todos los que vienen a él con fe ( Lucas 14:22), sí, para todo el mundo de la humanidad ( Isaías 45:22; Juan 3:16), si tan solo vinieran sinceramente a él; y seguridad y protección perfecta para todos los que se refugian, defensa completa contra los cargos de la Ley, las acusaciones de conciencia, las penas del pecado, los terrores de la muerte y la ira venidera ( Romanos 5:1).
3. Gratis para todos; todo aquel que busca su presencia y asistencia recibe una bienvenida, sin dinero y sin precio.
"Toda la forma física que necesita es sentir nuestra necesidad de él".
III. UN EMBLEMA DEL ACTO DE SALVAR LA FE. Como las miserables víctimas de la opresión del hombre fuerte abrazaron la roca como refugio, los pecadores necesitados deben abrazar a Cristo la Roca.
1. Con aplicación personal; Cristo no es más útil para un pecador sin apropiación individual que la roca de la montaña hubiera sido para aquellos que no se aferraron a ella. La fe es la mano que se apodera de Cristo y lo abraza mientras se exhibe en el evangelio.
2. Con ferviente gratitud; dando gracias a Dios por su abundante misericordia al proporcionar tal refugio para el alma, ya que sin duda las pobres criaturas a las que se sumergieron las tormentas de las montañas estaban agradecidas incluso por la protección de una cueva.
3. Con acción inmediata; sin permitir demora para evitar que el alma huya de la tormenta de ira inminente a la esperanza que se le presenta en el evangelio.
Job 24:13
Job a Elifaz: 5. Antiguos rebeldes contra la luz.
I. SU CARÁCTER NEGRO.
1. Son hostiles a la luz. La luz aludida es la luz del día. Las personas malvadas mencionadas consideran que la luz con aversión es desfavorable para las formas especiales de impiedad que les encanta practicar. Distinguidos de los pecadores mencionados anteriormente que tramitan sus actos nefastos abiertamente y sin sonrojarse bajo el claro firmamento del cielo, estos pájaros nocturnos pueden ser tomados, al menos en sus características generales, como representantes de los malvados a quienes Cristo designa ( Juan 3:20) enemigos de la luz. La luz es un símbolo bíblico frecuente para la verdad divina ( Proverbios 6:23; Salmo 119:105; Isaías 2:5), y en particular para el evangelio ( Mateo 4:16; Lucas 2:32; Juan 12:36; Efesios 5:8). Por lo tanto, el corazón malvado incrédulo y, por lo tanto, no convertido, mira naturalmente la luz de la Ley de Dios y del evangelio de Cristo con repugnancia ( Romanos 8:7), y por la misma razón, que la luz condena sus obras.
2. No conocen los caminos de la luz. No están familiarizados con tales modos de vida como los hombres practican en día abierto. Las evitaciones ordinarias de los ciudadanos respetuosos de la ley no poseen para ellos ningún interés y no les producen ningún disfrute; en ese sentido, de nuevo, tipifican a los hombres impíos en general, que no conocen ni se preocupan por los caminos de la santidad y la verdad. El camino del impío es un camino de oscuridad ( Proverbios 4:19; Romanos 13:12), de incredulidad ( Hebreos 3:12), de desobediencia ( Romanos 8:7), de locura ( Proverbios 12:15), de tristeza ( Proverbios 13:15), una forma que desagrada a Dios ( Proverbios 15:9), y eso conduce a la muerte ( Mateo 7:13; Romanos 6:23). El camino de la verdad (Salmo 119:30), de comprensión ( Isaías 40:14), de santidad ( Isaías 35:8), de paz ( Isaías 59:8; Romanos 3:17), de la vida ( Mateo 7:14), no guardan, aman ni saben.
3. Evitan los caminos de la luz. Se alejan a sí mismos y sus prácticas nefastas lo más lejos posible de la luz, para que no se los vea a los hombres. Aun así, los trabajadores malvados no salen a la luz para que sus acciones no sean reprobadas ( Juan 3:20). Los hombres honestos temen no estar al sol. Tampoco los hijos de la luz requieren envolverse en capas de oscuridad. Pero debido a que la luz de Dios (de la Ley y el evangelio) tiene un poder singular de descubrir la maldad de los hombres hacia ellos mismos y hacia los demás ( Efesios 5:13), los hijos de la oscuridad evitan la luz.
II SUS HECHOS OSCUROS. El poeta dibuja retratos de tres de estos antiguos rebeldes contra la luz.
1. El asesino; cuyas villanías se describen por una triple característica.
(1) El momento de su perpetración: "al amanecer", es decir, justo antes de que salga la luz de la mañana, o mientras aún está oscuro, seleccionando esa hora para
(a) su adaptación a las obras a punto de realizarse, obras de oscuridad ( Romanos 13:12), como el robo y el asesinato, que no pueden soportar la luz, y
(b) las facilidades que ofrece para encontrar sujetos sobre los cuales operar.
(2) Las víctimas de su perpetración: "los pobres y los necesitados", quienes en razón de la penuria están obligados a esa hora temprana a estar en pie, probablemente en el camino hacia sus tareas diarias. El asesinato, en sí mismo un crimen atroz, se agrava enormemente cuando, por el pequeño botín que se puede obtener, se comete contra los indigentes y débiles.
(3) La forma de su perpetración, por emboscada repentina. "Al amanecer, el homicida se levanta", es decir, fuera de su ocultamiento, "y mata a los pobres y los necesitados". otro agravante de su maldad. El lenguaje también puede indicar la prontitud y la seriedad con la que este hijo de la oscuridad, este hijo del diablo, emprende su obra no autorizada; en cuyo respecto su conducta puede administrar reprensión a los hijos de la luz.
2. El adúltero; quien también posee la sagacidad infernal para seleccionar la estación más apropiada y la manera más efectiva para lograr su propósito diabólico. No al amanecer, pero con la caída del crepúsculo vespertino, se dirige hacia el harén de su vecino y dice: "Ningún ojo me verá". hacer imposible la detección, colocando una máscara sobre su rostro, olvidando que las máscaras se esconden de los hombres, pero no de Dios, que puede ver tanto en la oscuridad como en la luz. Pero la mayoría de los criminales y pecadores omiten contar con el Espectador invisible de sus abominaciones. Notoriamente también lo hizo Caín ( Génesis 4:10), David ( 2 Samuel 11:4), Ananías y Safira ( Hechos 5:2). Sin embargo, una vez más, incluso de un maestro tan indigno como este violador de las santidades matrimoniales, el pueblo de Dios puede derivar una lección para realizar sus actos de luz con sabiduría y eficiencia.
3. El ladrón; quien, ya conocido como el salteador de caminos del amanecer de la mañana (versículo 14), se reintroduce como el ladrón de casas de medianoche que, con pico y espada (el ladrón moderno que usa la palanca y el cincel, llaves maestras, etc.), cava debajo de las paredes de barro de las moradas de los hombres ricos, marcadas por él durante el día (versículos 16, 17). La traducción más probable, sin embargo, expone el horror de la luz del ladrón de casas: "Durante el día se callan", porque "no saben", es decir, odian "la luz" y "para ellos juntos la mañana es como la sombra de la muerte ", es decir, por miedo al descubrimiento; "porque conocen" y, por lo tanto, tienen mucho miedo de "los terrores de la sombra de la muerte".
III. SUS RECOMPENSAS TERRESTRES. El tratamiento de ninguna de las dos clases descritas en el presente capítulo es estrictamente retributivo.
1. El destino de los delincuentes menores; es decir, del asesino, el adúltero, el ladrón, y todos los incluidos en la categoría de rebeldes contra la luz. Según Elifaz, estas criaturas de la oscuridad deberían ser alcanzadas por calamidades proporcionadas a sus crímenes; pero, según Job, lo contrario es el caso: son
(1) próspero en la vida, deslizándose por la corriente y la corriente del tiempo como un bote ligero (versículo 18), sin experimentar ninguna maldición sobre sus herencias mientras viven; y
(2) honrado en la muerte, siendo declarado
(a) una desaparición rápida y fácil de la tierra, como el fallecimiento de una sustancia ligera sobre la superficie de las aguas (cf. Job 9:26), en lugar de luchar hacia la tumba a través de un sufrimiento prolongado y doloroso , o como el derretimiento de la nieve antes de los ardientes calores del verano (versículo 19), bajando al Sheol de repente como en un momento ( Job 21:13); y
(b) un escape completo de las penas justas de sus crímenes, la maldición no desciende sobre sus herencias hasta que ellas mismas se hayan alejado de la escena (versículo 18), y aunque las madres mismas que los aburrieron a causa de su maldad, las hayan olvidado. no se ve obligado a comer los frutos amargos de su transgresión, ya que por la muerte su iniquidad se ha roto como un árbol, es decir, antes de que haya tenido tiempo de producir sus resultados apropiados.
2. El destino de los déspotas rapaces; es decir, de los bosquejados en la sección anterior (versículos 2-12), que se identifican aquí como los opresores de las mujeres estériles y viudas (versículo 21). Ellos también deberían ser arrestados por juicios visibles; pero completamente diferente, según Job, es su suerte.
(1) Son preservados vivos por esa misma mano que debería matarlos (versículo 22). Entonces, si Dios tratara a los pecadores en la tierra de acuerdo con sus iniquidades, serían cortados instantáneamente (Salmo 130:3). Pero Dios magnifica su gracia y demuestra su paciencia hacia los hombres pecaminosos al defender en la existencia a aquellos que desafían a cada peligro, e incluso a Dios mismo, que no solo son insensibles a todos los impulsos Divinos, sino también a los infractores flagrantes de todas las leyes Divinas.
(2) Se levantan de la enfermedad en el momento en que parecen estar a punto de morir (versículo 22). La misericordia que el cantante de Dios garantiza al humilde santo que considera a los pobres (Salmo 41:1), y el siervo de Cristo que promete al cristiano creyente ( Santiago 5:15), se extiende al opresor del pobre , y el supremo negador de Dios, ¡otra maravilla de la gracia!
(3) Se mantienen en seguridad en lugar de vivir en constante terror (versículo 23). Si Dios no moderara los temores de los hombres buenos, y mucho más de los hombres malos, sus vidas serían intolerables. Pero la providencia especial de Dios vigila a los villanos y a las personas virtuosas, evitando tanto el peligro, el miedo y la muerte, con la esperanza de llevar al primero al arrepentimiento, y tratando de inducir al segundo a confiar en su gracia.
(4) Son exaltados por una temporada en prosperidad consciente en lugar de ser humillados y abatidos (versículo 24), una prueba adicional de la bondad de Dios hacia ellos. Y
(5) cuando llega el final solo comparten en el lote común, siendo sacados del camino como todos los demás hombres.
Aprender:
1. La maldad antinatural de aquellos que desprecian las misericordias de Dios, incluso sus dones comunes de providencia, pero mucho más su más grande don de gracia.
2. Es una evidencia inequívoca de depravación cuando un hombre ama la oscuridad en lugar de la luz.
3. Las formas actuales de maldad son de extrema antigüedad, algunas de ellas, como el asesinato, son casi tan antiguas como la Caída.
4. El alma que odia la luz tiene la semilla de maíz en su corazón de la cual se pueden desarrollar los mayores crímenes.
5. La seguridad más verdadera que puede tener un hombre es que nunca perpetrará tal maldad como asesinato, adulterio, etc. es caminar en la luz.
6. La destrucción del pecador más poderoso que camina por la tierra es una obra de perfecta facilidad para Dios.
7. El triunfo o la superioridad de un hombre sobre sus compañeros termina con la tumba.
8. Esa maldad debe ser grande, lo que hace que una madre olvide a su hijo.
9. Esa misericordia debe ser grande, la cual continúa cuando el amor humano en su forma más elevada se agota.
10. La muerte puede parecer que elimina la maldición del pecador, pero en realidad solo conduce al pecador a la maldición.
11. La bondad y la misericordia de Dios pueden seguir a un pecador a la boca de la tumba; No hay evidencia de que pueda perseguirlo más.
12. Está establecido que todos los hombres mueran una vez.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 24:1
Ejemplos de tratos incomprensibles de Dios.
I. HECHOS DE VIOLENCIA Y FRAUDE. ( Job 24:1.) "¿Por qué no se guardan los tiempos", es decir, reservados, determinados por el Todopoderoso, "y por qué los que lo conocen (es decir, sus amigos) no ven sus días?" - los días cuando se levanta a juicio, días de revelación, días del Hijo del hombre ( Ezequiel 30:3; Lucas 17:22). Luego viene una serie de actos de violencia, opresión, persecución, permitidos por Dios la eliminación de puntos de referencia ( Deuteronomio 19:14; Deuteronomio 27:17; Proverbios 22:28; Proverbios 23:10); el saqueo de rebaños ( Job 20:19); la toma de propiedad de los desamparados en prenda ( Éxodo 22:26; Deuteronomio 24:6); el empuje de los pobres del camino hacia lugares sin senderos, de modo que los miserables de la tierra se vean obligados a esconderse de la intolerable opresión.
II LA MISERIA DE LOS PERSEGUIDOS. ( Job 24:5) Job 24:5 es una descripción adecuada de la forma de vida vagabunda mendigante de estos trogloditas, los tipos de los hotentotes o bosquimanos actuales en Sudáfrica: "Como asnos salvajes en salen del desierto en su trabajo diario, buscando botín; la estepa les da de comer a sus hijos. En el campo cosechan el forraje del ganado y cosechan la viña de los impíos, "no trabajando tímidamente en su servicio . Desnudos, fríos, sin refugio, expuestos a la lluvia en medio de las montañas, se refugian entre las rocas (versículos 7, 8).
III. MÁS DESCRIPCIONES DE LA TIRANÍA. ( Job 24:9.) El huérfano es arrancado del pecho de la madre por acreedores crueles, que tienen la intención de recompensarse criando al niño como esclavo. La propiedad de los pobres se embarga en prenda (comp. Amós 2:8; Miqueas 2:9). Luego sigue otra imagen de las víctimas de la opresión, no ahora como vagabundos de la estepa, sino como los miserables habitantes de las ciudades habitadas ( Job 24:10). En la desnudez y el hambre, llevan gavillas para el suministro de la mesa del rico, mientras ellos mismos se mueren de hambre. Y así, el grito de aquellos cuyos salarios han sido retenidos por el fraude sube al Cielo ( Deuteronomio 25:4; 1 Timoteo 5:18; Santiago 5:4). Tenemos una imagen de la antigua mano de obra en el Este de la viticultura de oliva y oliva. Mientras presionan la aceituna o pisan el lagar, sufren cruelmente de sed. Los gemidos de los hombres moribundos llenan el aire, "¡y sin embargo Dios nunca habla una palabra!" "No presta atención a la locura" con la que estos tiranos impíos ignoran y pisotean el orden moral. J.
Job 24:13
Imágenes del final secreto impunes impíos.
I. EL ASESINO Y EL ADULTERO. ( Job 24:13.) Una clase de malvados diferente de la anterior ahora se coloca ante nosotros; rebeldes, rebeldes contra la luz, que se niegan a saber algo de los caminos de la luz, y a permanecer en sus caminos. Estos son los "hijos de la oscuridad", tan enfáticamente contrastados en el Nuevo Testamento con los "hijos de la luz" ( Romanos 13:12; Efesios 5:8, etc .; 1 Tesalonicenses 5:5). Antes de que amanezca, el asesino se levanta para golpear a los pobres y necesitados, y por la noche continúa con el comercio del ladrón. El adúltero espera el anochecer y cubre su rostro con velo ( Proverbios 7:9). En la oscuridad, las casas son forzadas por hombres que se han encerrado durante el día, hombres que no tienen afinidad con la luz, como se repite en la descripción ( Job 24:16). Para estos malhechores, la densa oscuridad es su mañana; para entonces, cuando otros duermen del trabajo diario, comienza su vil trabajo y comercio, "porque conocen los terrores de la oscuridad sombría '( Job 24:17), estando tan familiarizados con ellos como otros están con el día brillante. La consciencia gozosa, los espíritus alegres de los hijos de la luz, se contrastan con el miedo, la ansiedad, los incesantes terrores de los hijos de la oscuridad. La consciencia, que hace cobardes a todos, no sufrirá lo peor. escapar ". Ciertas heces de conciencia 'permanecerán incluso en los más imbuidos; El asesino comenzará a la sombra de una hoja que cae. Cuando la luz que está dentro de un hombre se ha convertido en oscuridad, el mismo día bendito se convierte en noche. En su rebelión de Dios, la Luz eterna, llevan la noche en su seno, y todos sus terrores están presentes en el brillo del día ( Mateo 6:23; Juan 11:10 )
II Juicio sobre estos malhechores; SU CERTEZA ( Job 24:18.) Fallecen rápidamente como en una inundación deslizante ( Job 9:26; Oseas 10:7). Al ser maldecido su porción en la tierra, ya sea por hombres o por Dios, o por ambos, el hombre malvado ya no dobla sus pasos hacia su viña y sus otras posesiones amadas. Luego, una comparación poderosa, a medida que la sequedad y el calor se llevan las nevadas cortas del invierno, por lo que el pecador se evapora como si estuviera en el infierno (Salmo 49:14; Salmo 21:9). ¡Olvidado por el útero de una madre! Abandonado incluso de los afectos más tenaces que el corazón humano puede conocer, los gusanos hacen una delicada comida sobre su carne. Es como un árbol arruinado en el brezo, o un tronco talado en el bosque ( Job 19:10; Eclesiastés 11:3; Daniel 4:10). Porque estaba podrido en el centro; el corazón de los afectos amables fue devorado; había saqueado a los sin hijos y tratado cruelmente con la viuda.
III. EL JUICIO, AUNQUE CIERTO, ES RETRASADO. ( Job 24:22-18.) "Dios mantiene al tirano por mucho tiempo por su poder", no ejecuta juicio de inmediato ( Isaías 13:22; Salmo 36:11; Salmo 85:6). Aunque el opresor a veces está desesperado por la vida, se levanta y florece de nuevo. Dios le otorga seguridad, y él es apoyado, y los ojos de Dios están en sus formas de proteger y bendecir. Pero es solo por un tiempo que esta recuperación y esta seguridad duran, luego desaparecen ( Génesis 5:24). Los opresores se inclinan, perecen, mueren como mazorcas de maíz.
Conclusión de la dirección de Job. "Si no fuera así, ¿quién me castigará por mentiras y dejará mi discurso como nada?" Es una expresión triunfante de su superioridad, mantenida en estas lecciones de experiencia sobre los tratos incomparables de Dios en los destinos de los hombres. Porque el pecado parece impune, no se olvida. La retribución es segura, aunque puede retrasarse. La "calma traicionera" es más temible que las "tempestades de arriba". Cuanto mayor sea la paciencia y la paciencia mostrada por Dios hacia los impíos, más severo será su castigo al final.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 24:1
Anomalías aparentes en el juicio divino.
Job nuevamente señala las condiciones anómalas de la vida humana: la bondad, que tiene su aprobación en cada seno, y sobre la cual, por consentimiento universal de la creencia, descansa una bendición divina, a menudo se cubre con la sombra de la calamidad; y, por otro lado, el mal hacer, que solo merece juicio, aflicción y corrección, a menudo se encuentra próspero. Para él, los eventos externos parecen ser favorables. Los hombres pecan sin dejar ni obstáculo. Aparentemente, "Dios no les hace locura". Este aspecto de los asuntos humanos está muy estudiado en el Libro de Job; Parece ser uno de los temas centrales del libro. Encuentra su ejemplo en el caso del propio Job. La idea principal del libro es desentrañar esta misteriosa confusión. El castigo puede seguir a la maldad, pero no siempre lo acompaña de inmediato. Por lo tanto, se necesita alguna explicación. Es evidente-
I. QUE UNA VERDADERA ESTIMACIÓN DEL DIVINO JUICIO NO DEBE BASARSE EN MÁS INCIDENTES. Los incidentes no siempre se explican por sí mismos. Hay manantiales ocultos de eventos. Sabemos muy poco de cada incidente. No podemos rastrear su ascenso o su final. Se deben tener en cuenta otras consideraciones además de los meros eventos sobre los cuales se debe emitir un juicio.
II EL ESTIMADO DEL JUICIO DIVINO NO DEBE BASARSE EN UNA VISTA PARCIAL. Todos los materiales necesarios para permitirle a uno formar una estimación justa de los tratos de Dios en cualquier caso no siempre están a la mano. Mucho está escondido. Muchos propósitos deben ser servidos tanto por la inacción divina como por el trabajo divino. Los hombres esperan que el juicio sobre una obra malvada se ejecute actualmente. La mano divina se retiene para muchos propósitos que no son aparentes. Todo juicio, para ser verdad, debe tener todas las cosas en cuenta. Se necesita una amplia gama de visión para esto. Pocos tienen la oportunidad de hacerlo; por lo tanto, el juicio debe ser suspendido.
III. EL ESTIMADO DEL DIVINO JUICIO SOLO PUEDE FORMARSE REALMENTE CUANDO SE CONOCEN TODOS LOS PROPÓSITOS DE DIOS. El propósito más importante para la estimación correcta de S puede ser retenido. Puede estar más allá del poder de la mente humana comprender todo. Ciertamente, no es posible ver todos los rumbos de la conducta de los hombres. Solo Dios puede ver el final desde el principio. Con paciencia, los hombres deben esperar el final. Se necesita un juicio final para aclarar las anomalías aparentes del presente. El juicio sobre los impíos se suspende misericordiosamente para que los hombres puedan arrepentirse; el castigo cae sobre los justos para el perfeccionamiento del carácter. A su debido tiempo, el hombre castigado, triste pero bueno recibirá una amplia recompensa. Estas últimas verdades se ilustran especialmente en la historia de Job.R.G.
Job 24:23, Job 24:24
La prosperidad de los malvados sin resolver.
En medio de muchas anomalías aparentes en el método de lo Divino que trata con hacer el mal, hay una indicación obvia del juicio Divino contra el malhechor. "Están exaltados por un tiempo", pero de repente "se han ido y se han humillado". Pacientemente, el buen Gobernante espera, dando oportunidad de arrepentimiento y enmienda; pero si el malvado no regresa, doblará su arco y preparará su flecha sobre la cuerda. La iniquidad no quedará totalmente impune; ni ese castigo será meramente oculto, se hará evidente. Tal es el testimonio general y la experiencia; pero hay muchos casos sorprendentes que parecen contradecir este punto de vista, y Job aduce la prosperidad frecuente del malhechor.
I. LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS ES UN MISTERIO NO RESUELTO. Incluso con la luz más clara que ahora brilla en la vida humana, no es posible deshacerse por completo de la mente del sentimiento de sorpresa ante los casos anómalos de maldad próspera y virtud sufriente.
II LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS UN EJERCICIO ADICIONAL A LA PACIENCIA Y LA FE DE LOS DIOSES. Exige que el ojo de la fe se dirija hacia Dios. Los eventos no se explican por sí mismos. Tampoco los hombres pueden encontrar los propósitos Divinos revelados por los eventos. Cada vez más, el creyente probado y tentado debe dejar de lado el evento incierto y poner su fe solo en Dios. Esa fe es tensa, pero crece de ese modo.
III. LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS NO ES GARANTÍA DE DEFENSA DEL JUICIO. El juicio persiste. Incluso está oculto. El buen Señor de todos lo desearía por completo. Se regocija en la misericordia. La maldad a menudo se aprovecha de la retención del juicio; pero en esto no hay garantía de que el juicio retenido no sea revelado.
IV. LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS NECESITA LA SOLUCIÓN DEL FUTURO. Señala un juicio futuro cuando los hombres deben rendir cuentas, y parece exigirlo. En ese futuro, lo que es misterioso en la historia sin duda quedará claro. Ningún trabajo puede ser estimado de manera justa hasta su finalización. Si alguna vez le agrada al Señor justificar sus tratos con los hombres, lo hará en ese terrible juicio cuando cada uno reciba la debida recompensa de sus obras.
V. LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS PUEDE SER UNA PROSPERENCIA MERCIFULOSA EN LA ESPERANZA DEL ARREPENTIMIENTO. Dios es amable y espera mucho al que regresa, con la esperanza de que incluso la bondad de Dios pueda llevarlo al arrepentimiento. ¡Con qué frecuencia se abusa de esto! pero tal es el espíritu del mal que abusa del mejor de los dones de Dios y es indiferente al más amable de los tratos de Dios.
El Libro de Job representa el enredo de los asuntos humanos, pero arroja luz sobre él y ayuda a resolverlo. Vivimos en una luz más clara, pero la luz más clara de todas aún tiene que brillar cuando veremos luz en su luz. Para esto debemos prepararnos y esperar pacientemente.R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 24:1
Los días especiales de Dios.
Job piensa que si no siempre es posible ver a Dios, al menos puede haber ciertos momentos en que se lo pueda encontrar. Si no puede estar siempre dando audiencia a su gente, ¿no puede ser como un juez en circuito, permitiendo un día para aquellos que buscarían su ayuda en cada parte de sus dominios?
I. HAY TIEMPOS DE MANIFESTACIÓN DIVINA ESPECIAL. Dios da, de alguna manera, lo que Job está pidiendo. Existe el "día del Señor", cuando rompe el orden establecido del mundo y establece su corte como el Juez de todos los hombres. A menudo se hablaba de ese día. Los profetas hebreos. Se produjo en la destrucción de Jerusalén por parte de Nabucodonosor, y nuevamente en el posterior derrocamiento de la ciudad por Tito y las legiones romanas. Se predice en el gran juicio final del mundo. Así también hay un "día del Señor" para hombres individuales, cuando Dios rompe la condición normal de la vida, y en la agitación y la confusión se puede reconocer una venida Divina al juicio. Pero Dios también tiene bondadosas temporadas de visitas, "tiempos de refrigerio del Señor". Entonces el alma percibe su cercanía y entra en la alegría y la luz de su presencia.
II DIOS ESTÁ PRESENTE CUANDO NO SE MANIFIESTA A SÍ MISMO. Si bien, por lo tanto, simplemente se trata de una verdad obvia, ciertamente no se reconoce comúnmente en el mundo. Nadie lo niega; Sin embargo, muchos lo ignoran. Al ser invisible la presencia de Dios, y no generalmente evidenciada por signos sorprendentes, los hombres pasan por alto en su total absorción en las actividades seculares. Entonces surge la pregunta práctica: ¿cómo puede reconocerse más plenamente la presencia invisible de Dios? Es absolutamente necesario que aprendamos a retirarnos más de las cosas que se ven y temporales. Si se permite que la presión de las actividades mundanas elimine el pensamiento de Dios del alma, el resultado debe ser una muerte perfecta con respecto a su presencia: un ateísmo práctico, una vida como si no hubiera Dios. Cuando se percibe la desolación y la tristeza de esta vida, bien podemos comenzar con horror ante tal condición de decadencia espiritual.
III. ES TONTO ESPERAR UNA NUEVA MANIFESTACIÓN DE DIOS. Job parecía necesitar esto porque su posición era peculiar, y estaba listo para resolver nuevos problemas de providencia. Pero tenemos, lo que él no tenía, la revelación más completa de Dios en Cristo. Lo que necesitamos ahora no es una nueva revelación, sino ojos para leer y corazones para percibir la revelación cristiana. Las manifestaciones externas y visibles de Dios no se deben buscar ahora. Los milagros fueron útiles en la infancia de la raza y en la infancia de la Iglesia, pero no tenemos derecho a esperar que los milagros nos hagan conocer mejor a Dios. Con nosotros la necesidad es de una iluminación interior. Mientras nuestras simpatías espirituales sean ciegas a Dios, ninguna manifestación externa satisfará nuestras necesidades. Al mismo tiempo, podemos orar para que la mano de Dios se extienda en acción. Hay grandes errores en el mundo y miserias dolorosas. La Iglesia clama por la venida más plena de Cristo en su reino. — W.F.A.
Job 24:2
Eliminar los puntos de referencia.
Esta era una vieja ofensa bajo la Ley Judía ( Deuteronomio 19:14). Aquí aparece primero en una lista de acciones injustas. Nos presenta preguntas sobre la ética de la propiedad.
I. LA PROPIEDAD PRIVADA ES RECONOCIDA POR LA ESCRITURA. No podemos decir que este hecho indudable es una respuesta completa a las propuestas del socialista, porque no es la función de la revelación determinar los sistemas sociales. Se trata de regular nuestra conducta bajo los acuerdos existentes. Aún así, el reconocimiento de la propiedad privada muestra que no es en sí misma una cosa malvada. Se puede instar a que argumentos similares se apliquen a la poligamia y la esclavitud, los cuales están reconocidos y regulados en la Biblia. Sin embargo, existe la diferencia de que una conciencia cristiana iluminada percibe que las prácticas nombradas por última vez son malas y que solo podrían haber sido toleradas por un tiempo para evitar males mayores; pero la conciencia cristiana no repudia la idea de propiedad privada. El socialismo puede ser presentado y discutido de manera justa por razones de conveniencia; pero no puede afirmar que la enseñanza cristiana la favorezca más que un ejercicio sabio y fraternal de los derechos de propiedad. El breve experimento temporal en Jerusalén, cuando los discípulos tenían todas las cosas en común, fuera lo que fuese (y estaba muy lejos del socialismo), pronto se rompió. Nunca se instó a la autoridad apostólica; no puede ser citado como el modelo para toda la vida de la Iglesia.
II LA PROPIEDAD PRIVADA NECESITA UNA DEFINICIÓN CLARA. Debe haber puntos de referencia, o habrá allanamientos, derivados de malentendidos, que conducirán a disputas. Las guerras entre naciones surgen a menudo de disputas sobre límites, y las diferencias privadas con mayor frecuencia se originan en la falta de un acuerdo común en la definición de los derechos. Esto es cierto tanto para los derechos abstractos como para los concretos. Nada es más necesario para el mantenimiento del orden social que cada individuo en el estado debe conocer los límites que las justas demandas de los demás imponen a su libertad. La libertad absoluta solo es posible en la pradera, o para un Robinson Crusoe en su isla solitaria. Directamente venimos a vivir en sociedad, tenemos que estudiar la armonía mutua y ajustar las demandas de los vecinos. El estado perfecto se convierte en una especie de mosaico en el que cada individuo tiene su lugar sin superponerse con el de su vecino.
III. SÓLO EL PRINCIPIO CRISTIANO EVITARÁ EL ABUSO DE LA PROPIEDAD PRIVADA. Cada hombre está tentado a ampliar sus derechos. Sin considerarse un ladrón, se le insta a eliminar los hitos para su propio beneficio. La justicia estatal y el brazo fuerte de la ley evitan este error en la medida de lo posible. Pero la justicia real entre el hombre y el hombre nunca puede ser perfectamente establecida por el gobierno. Hay innumerables formas en que los fuertes pueden oprimir a los débiles, y la astucia impone a los incautos, sin ninguna interferencia de la ley. Debemos tener un espíritu de justicia en las personas para prevenir estos males. Ahora, es la gloria del Antiguo Testamento que constantemente nos imprime el deber de la justicia y el pecado de la injusticia. Esta gran lección no es menos imperativa porque vivimos en los tiempos del Nuevo Testamento. La gracia de Cristo es la inspiración de toda bondad. Nadie puede ser un verdadero cristiano que no sea recto en los negocios y directo en sus tratos con sus vecinos. La caridad cristiana no prescinde del deber primitivo de la justicia. — W.F.A.
Job 24:4
Oprimiendo a los pobres.
I. UNA PRÁCTICA COMÚN. El Antiguo Testamento suena con denuncias de este mal, lo que demuestra que abundaba en los días del antiguo Israel. El Nuevo Testamento repite las denuncias del Antiguo. Juan el Bautista y el propio Cristo tuvieron que hablar en contra de exacciones injustas. St. James sugiere que la práctica incluso se encontró en las iglesias cristianas ( Santiago 5:4). No ha desaparecido en nuestros días, aunque a menudo asume formas sutiles y engañosas. Muchas cosas contribuyen a un trato injusto de los pobres.
1. Su ignorancia. No siempre conocen sus derechos, ni perciben dónde los hombres astutos tienen una ventaja sobre ellos. Por lo tanto, no pueden protegerse de manera justa.
2. Su oscuridad. Es difícil para una persona pobre que ha sido perjudicada llamar la atención. Nadie lo conoce. No tiene amigos influyentes.
3. Su incapacidad para obtener reparación legal. Teóricamente, la ley es igual en su tratamiento de ricos y pobres. Prácticamente no es nada por el estilo. Porque la ley es proverbialmente costosa, y un hombre pobre no puede permitirse poner en marcha su maquinaria.
4. Su posición prejuiciosa. La gente mira con recelo la ropa gastada. Si un hombre es bajo en la escala social, un cierto estigma se le atribuye a los ojos de los adoradores del dinero. Su pobreza es un reproche. Nuestro propio día ha visto la emancipación del trabajo. Las clases trabajadoras organizadas pueden exigir sus derechos. Pero los muy pobres están bajo la ayuda de la nueva maquinaria sindical. La tendencia del sistema de sudoración y de otras formas de egoísmo es aplastar y oprimir a los más desvalidos y necesitados.
II Un gran pecado. La similitud de la práctica no disminuye su culpa. Debido a que muchas de las personas acomodadas que manejan los asuntos se combinan para sacar lo más que pueden de las personas menos afortunadas que están debajo de ellas, no son inocentes individualmente. La ley considera que la combinación para hacer un mal como conspiración y, por lo tanto, como un delito agravado; y la conspiración para oprimir a los pobres es un delito agravado a la vista de Dios.
1. Contra la justicia. Los hombres pobres tienen sus derechos, incluso si la ley no puede ayudarlos a exigirlos. Un derecho no es menos moralmente inviolable porque no se pueden encontrar los medios para ponerlo en vigor. Esto puede no ser reconocido ahora. Pero el gobierno justo de Dios no puede ignorar el pecado de pisotear los justos reclamos de los indefensos.
2. Contra la hermandad cristiana. Cristo nos ha enseñado a elevarnos por encima de la súplica de Caín: "¿Soy el guardián de mi hermano?" Él ha demostrado que no debemos considerarnos independientes ni tener ningún interés en nuestros vecinos. La parábola del "buen samaritano" nos ha presentado para siempre el patrón de conducta que él aprueba. Todos los que lo necesitan tienen reclamos sobre nosotros, reclamos que surgen directamente de su necesidad y de nuestro vecindario con respecto a ellos. La propia vida y obra de Cristo nos enseñan que los indefensos son nuestros hermanos. Oprimirlos es cometer un escándalo contra los miembros de nuestra propia familia. La misión del cristianismo es difundir el espíritu de hermandad entre los hombres, y así sustituir la bondad fraternal por la opresión despiadada. — W.F.A.
Job 24:12
El amargo grito de la ciudad.
Una característica ominosa de la condición social de la Inglaterra moderna es el drenaje continuo de la población de los distritos rurales hacia las ciudades. No existe mayor escándalo que la condición de las multitudes abarrotadas en estos grandes centros. De vez en cuando nos despierta una voz de profeta que llama nuestra atención sobre la miseria y la degradación de los pobres de la ciudad, y nos advierte del peligro que acecha en ella. Pero no es suficiente asustarse periódicamente y hacer esfuerzos espasmódicos ocasionales para remediar el mal. Se requiere un estudio continuo y un trabajo paciente e incesante para hacer frente al problema oscuro. El grito amargo es agudo y penetrante, y de muchas voces.
I. POBREZA. Esta es la primera causa visible de la miseria. Los pobres consideran a Londres como un Eldorado. Parece que deben conseguir un empleo en la gran ciudad ocupada. Entonces se vierten en bancos de arena. Allí individualmente se pierden de vista. La misma multitud de ellos ahoga sus reclamos y apelaciones por separado. Una gran masa de pobreza no toca las simpatías personales. Es un horror de la miseria, pero no requiere la ayuda que provoca la angustia de una persona cuyas circunstancias e historia exactas se conocen.
II SUPERPOBLACIÓN. Este mal significa más que miseria. Es una causa distinta de deterioro moral, una fuente directa de vicios oscuros. Pastoreados como bestias, ¿es maravilloso que los hombres vivan como bestias? Las deficiencias de la vida son imposibles. Todos los sentimientos más finos son aplastados por un entorno áspero. Se desconocen las graciosas influencias del silencio y la privacidad. Las personas se ven obligadas a vivir y moverse, y se encuentran en medio de una ruidosa mafia. El resultado seguro es un colapso de la civilización, y una civilización corrupta es peor que la barbarie. El salvajismo de los barrios marginales de la ciudad es de un tipo más degradado que el de los bosques africanos.
III. BEBIDA. Todos los que han examinado cuidadosamente la condición de los miserablemente pobres de las grandes ciudades son llevados a la conclusión de que la fuente más prolífica del mal es la intemperancia. Sin duda, el hacinamiento, la miseria, la ausencia de todos los demás recursos llevan a la gente a este desesperado consuelo. Debemos eliminar las causas de la intemperancia si eliminamos el vicio. Aún así, es un vicio. La indulgencia es moralmente degradante. Un vicio tan grande exige un trato excepcional. Es deber del pueblo cristiano no solo disfrutar de su adoración estética, sino también seguir a Cristo para salvar a los perdidos. El trabajo de templanza debe ocupar un lugar destacado en las actividades de la Iglesia.
IV. NARRODURIDAD DE LA VIDA. La vida del pueblo es lúgubre y comprimida. Las influencias de la naturaleza no se sienten. La Junta Escolar aún no ha llevado el espíritu de la cultura al horizonte de las personas abarrotadas en las partes bajas de las grandes ciudades. La religión es poco más que un nombre para muchas de estas personas infelices. Una vida tan apretada y aplastada no puede crecer y dar fruto en las gracias de la experiencia humana. Aquí, entonces, hay un grito amargo que todos los cristianos deben escuchar por el amor de Cristo. Es humillante para una nación cristiana que tal clamor se escuche en nuestra tierra; será una señal de que nuestra religión no es más que un fariseísmo hipócrita si no se escucha el grito. — W.F.A.
Job 24:19
La pena de muerte del pecado.
Job admite esto como. libremente como sus amigos. El pecado debe conducir a la tumba. Puede que no lo haga tan rápidamente como suponen los amigos; ni el curso puede ser lo que anticipan. Pero, a la larga, el pecado de un hombre debe ser su muerte.
I. LA PENALIZACIÓN ESPECÍFICA DEL PECADO ES LA MUERTE. El pecado puede cumplir, y más que cumplir, algunas de sus promesas primero; Pero el fin es la muerte. Este hecho terrible, que nos queda claro a partir de la historia de Adán y Eva, a lo largo de todo el Antiguo y Nuevo Testamento, está oscurecido por las concepciones populares del futuro. La Iglesia ha considerado el dolor como la principal consecuencia del pecado. El horrible infierno medieval ha sido presentado al tembloroso pecador como el objetivo de su malvado curso. Ahora el sufrimiento, amargo y doloroso, está reservado para los impenitentes, porque Cristo habla de "lamentos y crujir de dientes". Pero el sufrimiento no es el único fin del pecado. Mucho más frecuentes que cualquier referencia al sufrimiento de los impíos son las advertencias de la Escritura de muerte y destrucción. Cualquiera que sea la interpretación que hagamos de estas advertencias, ya sea que las tomemos como denotando la extinción absoluta del ser, la aniquilación pura, o si las consideramos como señalando alguna influencia corruptora y disolvente, significan algo más que un dolor agudo y despierto.
II LA PENA DE MUERTE ES UNA CONSECUENCIA NATURAL DEL PECADO. Job nos dice que el efecto es como el de la sequía y el calor que consumen las aguas nevadas. Ningún ángel destructor necesita ser enviado con una espada de fuego para cortar al ejército de pecadores. Son sus propios destructores. La espada está en su propia conducta. Esto se ve a menudo en los efectos físicos del vicio, que siembra semillas de enfermedades y acelera la descomposición prematura. Siempre está presente en las consecuencias morales del mal. La naturaleza espiritual está enferma, corrompida, bajada. Los poderes y las facultades se desvanecen y se marchitan. El verdadero yo se encoge y se encoge. La existencia en el cuerpo en la tierra se convierte en una muerte viva. Cuando la vida del cuerpo desaparece, es difícil ver qué queda, porque esta vida parecía ser todo lo que poseía.
III. LA PENA DE MUERTE SOLO PUEDE SER EVITADA POR LA GENERACIÓN DE UNA NUEVA VIDA. La sentencia ha salido contra nosotros; la oración está en nuestra propia constitución. Aquí está la dificultad. Si fuera externo, un proceso externo podría abolirlo; pero viendo que es interno, debe ser tratado internamente. Ningún mero decreto de perdón será suficiente, porque el veneno está en la sangre, la muerte ya está trabajando allí. Un simple pedido de perdón no puede hacer nada. La necesidad apremiante es un antídoto dentro. No, el viejo yo ha sido tan herido y corrompido por el pecado, que se necesita una nueva vida. Estamos más allá de la cura; Somos como leprosos que han perdido extremidades en su enfermedad. La curación no es suficiente; Es necesaria una nueva creación. Ahora, esto es justo lo que Cristo efectúa. No solo da perdón externo, no está satisfecho con manipular puntos legales; Él regenera. Él dice: "Debéis nacer de nuevo ( Juan 3:3), y San Pablo nos dice que el que está en Cristo Jesús es una nueva criatura ( 2 Corintios 5:17) .— W.F.A.
Job 24:24
Un poco de tiempo.
Job está dando un paso hacia la solución del problema que sus infortunios han planteado. Rechazando la doctrina trillada de sus amigos de que los problemas se presentan como castigo temporal del pecado, y al ver que los hombres malos a menudo escapan a los problemas, concluye que toda la injusticia es temporal. La prosperidad de los malvados no es sino por "un momento". En poco tiempo habrá un trato justo de todos.
I. LA MALDAD PUEDE SER ACOMPAÑADA POR LA PROSPERIDAD TEMPORAL,
1. Este es un hecho obvio. Solo la extraordinaria ceguera del fanatismo podría haber permitido que los tres amigos lo negaran. Job solo tiene que señalar eventos que están abiertos a los ojos de todos, para mostrar que hay hombres malos y prósperos. Esto siempre se admite cuando se aborda desde otro punto de vista, es decir, cuando se denuncian los pecados de los ricos.
2. Esto no debería desanimarnos. Toda fe ha crecido frente al hecho obvio de la prosperidad de los impíos. Si no lo hemos considerado, otros lo han hecho en épocas pasadas. Sin embargo, la fe ha florecido y triunfado, aunque no pudo explicar el misterio. Por lo tanto, la fe aún puede encontrar un terreno para apoyarse, incluso cuando una persona más descubre para su sorpresa lo que siempre ha sido patente para todos los que se toman la molestia de observarlo.
3. Esto no puede justificar la maldad. La prosperidad terrenal no es el sello de la aprobación celestial. La suposición de que solo se originó en un error. Aquí la antigua ortodoxia ha demostrado ser un error. Si la noción es errónea cuando se usa contra un hombre en desgracia, es igualmente errónea cuando es reclamada por alguien que es temporalmente próspero.
II LA PROSPERIDAD QUE ACOMPAÑA LA MALDICIÓN SOLO PUEDE DURAR POR UN POCO MIENTRAS.
1. No dura más que la muerte. Por la naturaleza de las cosas, no puede hacerlo, porque simplemente surge de circunstancias accidentales e influencias terrenales, que se limitan a esta vida. No tiene su origen en una experiencia espiritual profunda y duradera. El triunfo mismo se basa en la puntuación de lo espiritual. Pero aunque lo espiritual puede ser pisoteado ahora, no se puede pretender que el material continuará después de la muerte. Las riquezas, los placeres, la pompa y la destreza se quedan a este lado de la tumba.
2. Su existencia terrenal es breve. El hombre descuidado puede posponer toda consideración de su fin. Puede estar satisfecho de tener suficiente y de sobra para el presente. Sin embargo, el presente se aleja rápidamente de él. Mientras mira hacia atrás, todos los años pasados parecen ser solo un breve período, y los próximos años acelerarán su velocidad. ¿Cuál es, entonces, este corto período de prosperidad por el cual se está vendiendo? Una sombra pasajera!
3. No tiene ningún valor, incluso cuando está poseído. El carácter temporal de esta prosperidad de los malvados es una señal de que es un engaño hueco. Se demuestra que sus encantos son meritorios por el hecho de que no permanecerá con nosotros. Entonces, un bien efímero no puede ser sustancial. Las semillas de la descomposición están en él desde el principio. ¿Y cuál es su alegría sino una burla engañosa? Hay una condena terrible en la quietud de esta vida desesperada. Todo por lo que vale la pena vivir se ha ido. Rico, alegre, exteriormente próspero, el alma es
"Dejado aparte en el desprecio de Dios, con una vida espantosamente suave, muerto de corazón".
W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 24:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-24.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Él - Él aquí regresa a la declaración de sus iniquidades posteriores, la causa de estos juicios. Estéril - La esterilidad era considerada una maldición y un oprobio; y así añadió aflicción a los afligidos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 24:21". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-24.html. 1765.