Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 22:29

"When they have brought you low, you will speak with confidence, And He will save the humble person.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflicted;   Backsliders;   Humility;   Penitent;   Righteous;   Sympathy;   Wicked (People);   Torrey's Topical Textbook - Humility;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Eliphaz;   Fausset Bible Dictionary - Job;   Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Eliphaz (2);   Eye;  

Clarke's Commentary

Verse Job 22:29. When men are cast down — There is a great difficulty in this verse; the sense, however, is tolerably evident, and the following is nearly a literal version: When they shall humble themselves, thou shalt say, Be exalted, or, there is exaltation: for the down-cast of eye he will save. The same sentiment as that of our Lord, "He that exalteth himself shall be abased; but he that humbleth himself shall be exalted."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 22:29". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-22.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


22:1-26:14 THIRD ROUND OF ARGUMENT

Eliphaz speaks (22:1-30)

In the first two rounds Eliphaz had not been as severe on Job as the others. Now, however, he attacks Job with specific accusations. He argues that since a person can add nothing to God, God would not make Job suffer in the hope of gaining some benefit for himself. The reason for Job’s suffering must lie with Job, not with God (22:1-3. Note how once again Eliphaz refers back to the main part of his dream; cf. 4:17-19). And since God would not punish Job for his reverence, he must be punishing him for his sin (4-5). Eliphaz’s accusation is that Job has heartlessly oppressed others to make himself rich (6-9), and that is why God is now punishing him (10-11).
According to Eliphaz, Job practises all this evil because he thinks God is so far away that he cannot see him and will not punish him (12-14). This was the way wicked people in former ages thought and behaved. They ignored God in spite of the benefits they received from his gracious blessings (15-18). The godly rightly rejoice when they see such people consumed in fiery judgment (19-20).
In view of the certain punishment of the wicked, Eliphaz urges Job to submit humbly to God and repent (21-23). Job must learn to look for his satisfaction in God, not in wealth (24-26). Then God will answer his prayers and give him all that he desires (27-30).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 22:29". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-22.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Acquaint now thyself with him, and be at peace: Thereby good shall come unto thee. Receive, I pray thee, the law from his mouth, And lay up his words in thy heart. If thou return to the Almighty, thou shalt be built up, If thou put away unrighteousness far from thy tents. And lay thou thy treasure in the dust, And the gold of Ophir among the stones of the brooks. And the Almighty will be thy treasure, And precious silver unto thee. For then shalt thou delight thyself in the Almighty, And shalt lift up thy face unto God. Thou shalt make thy prayer unto him, and he will hear thee; And thou shalt pay thy vows. Thou shalt also decree a thing, and it shall be established unto thee; And light shall shine upon thy ways. When they cast thee down, thou shalt say, There is lifting up; And the humble person he will save. He will deliver even him that is not innocent: Yea, he shall be delivered through the cleanness of thy hands."

This final shot from Eliphaz was loaded with the most slanderous insinuations against Job. Exactly as some rabble-rouser will preach "non violence," in such a manner as to cause violence, Eliphaz pretended to be talking about repentance, forgiveness and blessings, but what he was really doing was heaping charge after charge upon the head of Job.

Job 22:21 stated that Job did not know God.

Job 22:22 stated that Job rejected God's law.

Job 22:23 stated that he had left God, and that he dwelt in unrighteousness.

Job 22:24 stated that gold was his treasure.

Job 22:25 implied that he loved silver, not God.

Job 22:26 stated that he did not delight in God.

Job 22:27 stated that his prayers were not heard, and that he was not paying his vows.

Job 22:28 stated that Job was in darkness.

Job 22:29 stated that he was soon to be cast down.

Job 22:30 stated that Job was not innocent, and that his dirty hands needed cleaning!

May God deliver all of us from that kind of "consolation" and "comforting" from our friends!

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 22:29". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

When men are cast down - The meaning of this is, probably, when people are usually cast down, or in the times of trial and calamity, which prostrate others, you shall find support. You shall then be enabled to say, “there is lifting up, or there is support.” Or, more probably still, it may mean, “in times when others are cast down and afflicted, thou shalt be able to raise them up, or to aid them. Thou shalt be able to go to them and say, ‘Be of good cheer. Do not be cast down. There is consolation.’ And thou shalt be able to procure important blessings for them by thy counsels and prayers;” see the notes at Job 22:30.

And he shall save the humble person - That is, either, “Thou shalt save the humble person,” by a change from the second person to the third, which is not uncommon in Hebrew; or, “thou shalt be able from thine own experience to say, “He,” that is, “God,” will save the humble person, or the one that is cast down.” Margin, “him that hath low eyes.” The Hebrew is like the margin. In affliction the eyes are cast upon the ground; and so, also, a casting the eyes to the ground is indicative of dejection, of humility, or of modesty. It refers here to one who experiences trials; and Eliphaz says that Job would be able to save such an one; that is, to support him in his afflictions, and furnish the helps necessary to restore him again to comfort.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 22:29". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-22.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 22

So Eliphaz takes up the argument now. And the same old story: he accuses Job of being wicked and he actually makes many bad accusations. He said,

Can a man be profitable unto God, as he that is wise may be profitable to himself? Is there any pleasure to the Almighty, that you are righteous? or is it any gain to him, that you make your ways perfect? Will he reprove thee for the fear of thee? or will he enter into thee with judgment? ( Job 22:2-4 )

In other words, "Job, do you think that you're adding anything to God? Is it anything to God if you are good? If you justify yourself? It's no gain to God." But,

Is not thy wickedness great? and your iniquities infinite? For you have taken a pledge from the brother for nothing, you've stripped the naked of their clothing. You have not given water to the weary to drink, and you have withheld bread from the hungry. But as for the mighty man, he had the earth; and the honorable man dwelt in it. Thou hast sent widows away empty, and the arms of the fatherless have been broken ( Job 22:5-9 ).

So these are accusations now that he is making against Job. They're not proved. He is assuming these things now, but there is absolutely no proof to them at all, and Job doesn't answer them immediately, but in a couple of chapters Job will answer these accusations. When we get to chapter 29, he answers the accusations that are made against him, or chapter 30.

But it's interesting how that hospitality was considered really a... well, not to be hospitable was actually a great wickedness. In other words, if you didn't give a cup of water, if you didn't give bread, if you didn't seek to help the poor, the widows, the fatherless and all, then that was considered a great wickedness. I think that one of the tragic things about our culture today is that we are so much into ourselves that we really aren't even aware of the needs of those around us. I have great difficulty with people who can spend lavish amounts of money for their own luxuries and their own pleasure but do not take any concern or any care for the poor. They think nothing at all of spending fabulous sums to adorn their own bodies, and yet, if someone comes up who is really destitute, they are annoyed. "Go away, go ask someone else." It was considered a great wickedness in the time of the Bible, and I think that it is still a great wickedness. I do not believe that we can justify a luxurious lifestyle for ourselves when people are hurting, when people are hungry, when people are in great need. I think that we need to become more sensitive to the needs of others around us. There is a movement in England of what they are calling communal-type living. I do not agree with it, because I think that they are exerting too much pressure. But they are encouraging the people who have, say, a $15,000 car to sell it and to buy a $2,000 car and give the $13,000 to the poor. If you're living in a $50,000 house and you only need a $20,000 house, sell your house and give the remainder to the poor. And it is quite a movement in England right now. John Stout is involved in this, or was at least a while back. I don't know if they still are or not. But, as I say, I don't necessarily agree with it, but yet, I do feel very strongly that if God has blessed us, it isn't that we would use the financial blessings to heap up unto ourselves gold and silver while others are around us in real need, hungering and hurting.

James said, "Go to now, ye rich, weep and howl for the miseries that have come upon you. Because you have laid up your gold and silver for the last days, but it's going to corrupt. It's going to be rotten, and the laborer that you have defrauded is crying out for his pay and all" ( James 5:1-4 ). Jesus said, "How hard it is for a rich man to enter the kingdom of heaven; easier for a camel to go through an eye of a needle than a rich man" ( Matthew 19:24 ). Why? Because they that are rich fall into different, many different temptations which damn men's souls. If God has blessed us, it is that we might use those blessings of God to share with others that are in need. And if we close up our hearts, if we close up ourselves to the needy world around us, to the needy brothers and sisters in Christ while we are just spending foolishly for ourselves in luxuries that really are just nothing, then surely God will judge us.

They're accusing Job of these kind of things. As far as they are concerned, they are horrible accusations declaring the wickedness of Job. And because you have done these things, he declares, verse Job 22:10 :

Snares are round about you, sudden fear troubles you; Darkness, that you cannot see; waters are covering you. Is not God in the height of heaven? and behold the height of the stars, how high they are! And you say, How does God know? how can he judge through the dark cloud? ( Job 22:10-13 )

He is now falsely accusing Job, he is saying, "Job, you're saying how can God see you when it is a cloudy day?" You know, God's up there in heaven, He can't see through the clouds. Job didn't say that, but this guy is just really laying one on Job. You say that,

Thick clouds are a covering, then he can't see through them; and he walks in the circuit of heaven. Have you marked the old way which wicked men have trodden? Which were cut down out of time, whose foundation was overflown with a flood: Which said unto God, Depart from us: and what can the Almighty do for them? Yet he filled their houses with good things: but the counsel of the wicked is far from me. The righteous see it, and are glad: the innocent laugh them to scorn. Whereas our substance is not cut down, but the remnant of them the fire consumes. [Now Job,] acquaint yourself with God, and be at peace: thereby good shall come unto you. Receive, I pray thee, the law from his mouth, and lay up his words in your heart ( Job 22:14-22 ).

So his advice to Job is, "Just get right. Find God, Job. Just find God. And be at peace. Listen to His words. Follow Him."

And then thou shalt lay up gold as the dust, of the gold of Ophir, as the stones of brooks. Yea, the Almighty shall be your defense, and you will have plenty of silver. For then shall you have the delight in the Almighty, and you will lift up your face unto God. Thou shalt make thy prayer unto him, and he will hear you, and you shall pay your vows ( Job 22:24-27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 22:29". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-22.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Eliphaz’s third speech ch. 22

In his third speech Eliphaz was even more discourteous than he had been previously.

"He [Eliphaz] made three serious accusations against Job: he is a sinner (Job 22:1-11), he is hiding his sins (Job 22:12-20), and he must confess his sins and repent before God can help him (Job 22:21-30)." [Note: Wiersbe, p. 47.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 22:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-22.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Job’s need to repent 22:21-30

This appeal sounds almost tender. However, Eliphaz had been very condemning in what he had just accused Job of doing and thinking. Job did not need to repent, as Eliphaz suggested (Job 22:23). He was not suffering because he had sinned greatly.

We should not use this type of approach when appealing to the unsaved today because God does not require reformation before He will accept a sinner. Furthermore, He does not promise physical prosperity to those who repent. Again, Eliphaz’s basic retribution theology led him to misrepresent God and misunderstand life.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 22:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-22.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

When [men] are cast down,.... Wicked men are brought down from a state of prosperity to a state of adversity, are in low circumstances, great straits and difficulties:

then thou shall say, [there is] lifting up; that is, for himself and his; when others are in adversity, he should be in prosperity; when others are cast down into a very low estate and distressed condition, he should be exalted to a very high estate, and be in affluent circumstances, see Psalms 147:6; or else the sense is, when thou and thine, and what belong to thee, are humbled and brought low, then thou mayest promise thyself a restoration and change for the better; and boldly say, they will be lifted up, and raised up again, since God's usual method is to exalt the humble, and to abase the proud, Luke 14:11; or rather, this may respect the benefit and advantage that humble persons wound gain by Job, and his prayers for them, and may be rendered and interpreted thus: "when they have humbled" q themselves, and bowed themselves low at thy feet, and especially before God, "then thou shall say", pray unto God for them, that "there [may be a] lifting up", raising them up out of their low estate, and thou shall be heard:

and he shall save the humble person; that is, "low of eyes" r, humble in his eyes; who is so pressed with troubles and distress, that he hangs down his head, looks upon the ground, and will not lift up his eyes, but is of a dejected countenance; or that is low in his own eyes, has humble thoughts of himself, esteems others better than himself, and lies low before God under a sense of his sinfulness and unworthiness, and casts himself entirely upon the grace and mercy of God; such an one he saves, in a spiritual sense, out of his troubles and afflictions; he does not forget the cry of such humble ones, but remembers them, and grants their desires: and he saves the lowly and humble with a spiritual and eternal salvation; gives more grace unto them, and outfits them for glory, and at last gives glory itself; raises them on high to sit among princes, and to inherit the throne of glory; the meek shall inherit the earth, the new heavens and earth, wherein dwelleth righteousness, James 4:6.

q כי השפילו "quum humiliaverint", Montanus, Cocceius, Michaelis. r שח עינים "demissum oculis", Montanus, Beza, Junius Tremellius, Piscator "humilem oculis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 22:29". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-22.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Good Counsel of Eliphaz; Encouragements to Return to God. B. C. 1520.

      21 Acquaint now thyself with him, and be at peace: thereby good shall come unto thee.   22 Receive, I pray thee, the law from his mouth, and lay up his words in thine heart.   23 If thou return to the Almighty, thou shalt be built up, thou shalt put away iniquity far from thy tabernacles.   24 Then shalt thou lay up gold as dust, and the gold of Ophir as the stones of the brooks.   25 Yea, the Almighty shall be thy defence, and thou shalt have plenty of silver.   26 For then shalt thou have thy delight in the Almighty, and shalt lift up thy face unto God.   27 Thou shalt make thy prayer unto him, and he shall hear thee, and thou shalt pay thy vows.   28 Thou shalt also decree a thing, and it shall be established unto thee: and the light shall shine upon thy ways.   29 When men are cast down, then thou shalt say, There is lifting up; and he shall save the humble person.   30 He shall deliver the island of the innocent: and it is delivered by the pureness of thine hands.

      Methinks I can almost forgive Eliphaz his hard censures of Job, which we had in the beginning of the chapter, though they were very unjust and unkind, for this good counsel and encouragement which he gives him in these verses with which he closes his discourse, and than which nothing could be better said, nor more to the purpose. Though he thought him a bad man, yet he saw reason to have hopes concerning him, that, for all this, he would be both pious and prosperous. But it is strange that out of the same mouth, and almost in the same breath, both sweet waters and bitter should proceed. Good men, though they may perhaps be put into a heat, yet sometimes will talk themselves into a better temper, and, it may be, sooner than another could talk them into it. Eliphaz had laid before Job the miserable condition of a wicked man, that he might frighten him into repentance. Here, on the other hand, he shows him the happiness which those may be sure of that do repent, that he might allure and encourage him to it. Ministers must try both ways in dealing with people, must speak to them from Mount Sinai by the terrors of the law, and from Mount Sion by the comforts of the gospel, must set before them both life and death, good and evil, the blessing and the curse. Now here observe,

      I. The good counsel which Eliphaz gives to Job; and good counsel it is to us all, though, as to Job, it was built upon a false supposition that he was a wicked man and now a stranger and enemy to God. 1. Acquaint now thyself with God. Acquiesce in God; so some. It is our duty at all times, especially when we are in affliction, to accommodate ourselves to, and quiet ourselves in, all the disposals of the divine Providence. Join thyself to him (so some); fall in with his interests, and act no longer in opposition to him. Our translators render it well, "Acquaint thyself with him; be not such a stranger to him as thou hast made thyself by casting off the fear of him and restraining prayer before him." It is the duty and interest of every one of us to acquaint himself with God. We must get the knowledge of him, fix our affections on him, join ourselves to him in a covenant of friendship, and then set up, and keep up, a constant correspondence with him in the ways he has appointed. It is our honour that we are made capable of this acquaintance, our misery that by sin we have lost it, our privilege that through Christ we are invited to return to it; and it will be our unspeakable happiness to contract and cultivate this acquaintance. 2. "Be at peace, at peace with thyself, not fretful, uneasy, and in confusion; let not thy heart be troubled, but be quiet and calm, and well composed. Be at peace with thy God; be reconciled to him. Do not carry on this unholy war. Thou complainest that God is thy enemy; be thou his friend." It is the great concern of every one of us to make our peace with God, and it is necessary in order to our comfortable acquaintance with him; for how can two walk together except they be agreed?Amos 3:3. This we must do quickly, now, before it be too late. Agree with thy adversary while thou art in the way. This we are earnestly urged to do. Some read it, "Acquaint thyself, I pray thee, with him, and be at peace." God himself beseeches us; ministers, in Christ's stead, pray us to be reconciled. Can we gainsay such entreaties? 3. Receive the law from his mouth,Job 22:22; Job 22:22. "Having made thy peace with God, submit to his government, and resolve to be ruled by him, that thou mayest keep thyself in his love." We receive our being and maintenance from God. From him we hope to receive our bliss, and from him we must receive law. Lord, what wilt thou have me to do?Acts 9:6. Which way soever we receive the intimations of his will we must have our eye to him; whether he speaks by scripture, ministers, conscience, or Providence, we must take the word as from his mouth and bow our souls to it. Though, in Job's time, we do not know that there was any written word, yet there was a revelation of God's will to be received. Eliphaz looked upon Job as a wicked man, and was pressing him to repent and reform. Herein consists the conversion of a sinner--his receiving the law from God's mouth and no longer from the world and the flesh. Eliphaz, being now in contest with Job, appeals to the word of God for the ending of the controversy. "Receive that, and be determined by it." To the law and to the testimony. 4. Lay up his word in thy heart. It is not enough to receive it, but we must retain it, Proverbs 3:18. We must lay it up as a thing of great value, that it may be safe; and we must lay it up in our hearts, as a thing of great use, that it may be ready to us when there is occasion and we may neither lose it wholly nor be at a loss for it in a time of need. 5. Return to the Almighty,Job 22:23; Job 22:23. "Do not only turn from sin, but turn to God and thy duty. Do not only turn towards the Almighty in some good inclinations and good beginnings, but return to him; return home to him, quite to him, so as to reach to the Almighty, by a universal reformation, an effectual thorough change of thy heart and life, and a firm resolution to cleave to him;" so Mr. Poole. 6. Put away iniquity far from thy tabernacle. This was the advice Zophar gave him, Job 11:14; Job 11:14. "Let not wickedness dwell in thy tabernacle. Put iniquity far off, the further the better, not only from thy heart and hand, but from thy house. Thou must not only not be wicked thyself, but must reprove and restrain sin in those that are under thy charge." Note, Family reformation is needful reformation; we and our house must serve the Lord.

      II. The good encouragement which Eliphaz gives Job, that he shall be very happy, if he will but take this good counsel. In general, "Thereby good shall come unto thee (Job 22:21; Job 22:21); the good that has now departed from thee, all the good thy heart can desire, temporal, spiritual, eternal good, shall come to thee. God shall come to thee, into covenant and communion with thee; and he brings all good with him, all good in him. Thou art now ruined and brought down, but, if thou return to God, thou shalt be built up again, and thy present ruins shall be repaired. Thy family shall be built up in children, thy estate in wealth, and thy soul in holiness and comfort." The promises which Eliphaz here encourages Job with are reducible to three heads:--

      1. That his estate should prosper, and temporal blessings should be bestowed abundantly on him; for godliness has the promise of the life that now is. It is promised,

      (1.) That he shall be very rich (Job 22:24; Job 22:24): "Thou shalt lay up gold as dust, in such great abundance, and shalt have plenty of silver (Job 22:25; Job 22:25), whereas now thou art poor and stripped of all." Job had been rich. Eliphaz suspected he got his riches by fraud and oppression, and therefore they were taken from him: but if he would return to God and his duty, [1.] He should have more wealth than ever he had, not only thousands of sheep and oxen, the wealth of farmers, but thousands of gold and silver, the wealth of princes, Job 3:15; Job 3:15. Abundantly more riches, true riches, are to be got by the service of God than by the service of the world. [2.] He should have it more sure to him: "Thou shalt lay it up in good hands, and hold that which is got by thy piety by a surer tenure than that which thou didst get by thy iniquity." Thou shalt have silver of strength (for so the word is), which, being honestly got, will wear well--silver like steel. [3.] He should, by the grace of God, be kept from setting his heart so much upon it as Eliphaz thought he had done; and then wealth is a blessing indeed when we are not ensnared with the love of it. Thou shalt lay up gold; but how? Not as thy treasure and portion, but as dust, and as the stones of the brooks. So little shalt thou value it or expect from it that thou shalt lay it at thy feet (Acts 4:35), not in thy bosom.

      (2.) That yet he shall be very safe. Whereas men's riches usually expose them to danger, and he had owned that in his prosperity he was not in safety (Job 3:26; Job 3:26), now he might be secure; for the Almighty shall be thy defender; nay, he shall be thy defence,Job 22:25; Job 22:25. He shall be thy gold; so it is in the margin, and it is the same word that is used (Job 22:24; Job 22:24) for gold, but it signifies also a strong-hold, because money is a defence,Ecclesiastes 7:12. Worldlings make gold their god, saints make God their gold; and those that are enriched with his favour and grace may truly be said to have abundance of the best gold, and best laid up. We read it, "He shall be thy defence against the incursions of neighbouring spoilers: thy wealth shall not then lie exposed as it did to Sabeans and Chaldeans," which, some think, is the meaning of that, Thou shalt put away iniquity far from thy tabernacle, taking it as a promise. "The iniquity or wrong designed against thee shall be put off and shall not reach thee." Note, Those must needs be safe that have Omnipotence itself for their defence, Psalms 91:1-3.

      2. That his soul should prosper, and he should be enriched with spiritual blessings, which are the best blessings.

      (1.) That he should live a life of complacency in God (Job 22:26; Job 22:26): "For then shalt thou have thy delight in the Almighty; and thus the Almighty comes to be thy gold by thy delighting in him, as worldly people delight in their money. He shall be thy wealth, thy defence, thy dignity; for he shall be thy delight." The way to have our heart's desire is to make God our heart's delight, Psalms 37:4. If God give us himself to be our joy, he will deny us nothing that is good for us. "Now, God is a terror to thee; he is so by thy own confession (Job 6:4; Job 16:9; Job 19:11); but, if thou wilt return to him, then, and not till then, he will be thy delight; and it shall be as much a pleasure to thee to think of him as ever it was a pain." No delight is comparable to the delight which gracious souls have in the Almighty; and those that acquaint themselves with him, and submit themselves entirely to him, shall find his favour to be, not only their strength, but their song.

      (2.) That he should have a humble holy confidence towards God, such as those are said to have whose hearts condemn them not, 1 John 3:21. "Then shalt thou lift up thy face to God with boldness, and not be afraid, as thou now art, to draw near to him. Thy countenance is now fallen, and thou lookest dejected; but, when thou hast made thy peace with God, thou shalt blush no more, tremble no more, and hang thy head no more, as thou dost now, but shalt cheerfully, and with a gracious assurance, show thyself to him, pray before him, and expect blessings from him."

      (3.) That he should maintain a constant communion with God, "The correspondence, once settled, shall be kept up to thy unspeakable satisfaction. Letters shall be both statedly and occasionally interchanged between thee and heaven," Job 22:27; Job 22:27. [1.] "Thou shalt by prayer send letters to God: Thou shalt make thy prayer" (the word is, Thou shalt multiply thy prayers) "unto him, and he will not think thy letters troublesome, though many and long. The oftener we come to the throne of grace the more welcome. Under all thy burdens, in all thy wants, cares, and fears, thou shalt send to heaven for guidance and strength, wisdom, and comfort, and good success." [2.] "He shall, by his providence and grace, answer those letters, and give thee what thou askest of him, either in kind or kindness: He shall hear thee, and make it to appear he does so by what he does for thee and in thee." [3.] "Then thou shalt by thy praises reply to the gracious answers which he sent thee: Thou shalt pay thy vows, and that shall be acceptable to him and fetch in further mercy." Note, When God performs that which in our distress we prayed for we must make conscience of performing that which we then promised, else we do not deal honestly. If we promised nothing else we promised to be thankful, and that is enough, for it includes all, Psalms 116:14.

      (4.) That he should have inward satisfaction in the management of all his outward affairs (Job 22:28; Job 22:28): "Thou shalt decree a thing and it shall be established unto thee," that is, "Thou shalt frame all thy projects and purposes with so much wisdom, and grace, and resignation to the will of God, that the issue of them shall be to thy heart's content, just as thou wouldst have it to be. Thou shalt commit thy works unto the Lord by faith and prayer, and then thy thoughts shall be established; thou shalt be easy and pleased, whatever occurs, Proverbs 16:3. This the grace of God shall work in thee; nay, sometimes the providence of God shall give thee the very thing thou didst desire and pray for, and give it thee in thy own way, and manner, and time. Be it unto thee even as thou wilt." When at any time an affair succeeds just according to the scheme we laid, and our measures are in nothing broken, nor are we put upon new counsels, then we must own the performance of this promise, Thou shalt decree a thing and it shall be established unto thee. "Whereas now thou complainest of darkness round about thee, then the light shall shine on thy ways;" that is, "God shall guide and direct thee, and then it will follow, of course, that he shall prosper and succeed thee in all thy undertakings. God's wisdom shall be thy guide, his favour thy comfort, and thy ways shall be so under both those lights that thou shalt have a comfortable enjoyment of what is present and a comfortable prospect of what is future," Psalms 90:17.

      (5.) That even in times of common calamity and danger he should have abundance of joy and hope (Job 22:29; Job 22:29): "When men are cast down round about thee, cast down in their affairs, cast down in their spirits, sinking, desponding, and ready to despair, then shalt thou say, There is lifting up. Thou shalt find that in thyself which will not only bear thee up under thy troubles, and keep thee from fainting, but lift thee up above thy troubles and enable thee to rejoice evermore." When men's hearts fail them for fear, then shall Christ's disciples lift up their heads for joy,Luke 21:26-28. Thus are they made to ride upon the high places of the earth (Isaiah 58:14), and that which will lift them up is the belief of this, that God will save the humble person. Those that humble themselves shall be exalted, not only in honour, but in comfort.

      3. That he should be a blessing to his country and an instrument of good to many (Job 22:30; Job 22:30): God shall, in answer to thy prayers, deliver the island of the innocent, and have a regard therein to the pureness of thy hands, which is necessary to the acceptableness of our prayers, 1 Timothy 2:8. But, because we may suppose the innocent not to need deliverance (it was guilty Sodom that wanted the benefit of Abraham's intercession), I incline to the marginal reading, The innocent shall deliver the island, by their advice (Ecclesiastes 9:14; Ecclesiastes 9:15) and by their prayers and their interest in heaven, Acts 27:24. Or, He shall deliver those that are not innocent, and they are delivered by the pureness of thy hands; as it may be read, and most probably. Note, A good man is a public good. Sinners fare the better for saints, whether they are aware of it or no. If Eliphaz intended hereby (as some think he did) to insinuate that Job's prayers were not prevailing, nor his hands pure (for then he would have relieved others, much more himself), he was afterwards made to see his error, when it appeared that Job had a better interest in heaven than he had; for he and his three friends, who in this matter were not innocent, were delivered by the pureness of Job's hands,Job 42:8; Job 42:8.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 22:29". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-22.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 22:29 . Cuando los hombres están abatidos. Hay una gran dificultad en este versículo; el sentido, sin embargo, es tolerablemente evidente, y lo que sigue es casi una versión literal: Cuando se humillen , dirás: Ensalzado , o hay exaltación: porque el abatido de los ojos salvará . El mismo sentimiento que el de nuestro Señor: "El que se enaltece será abatido, pero el que se humilla será enaltecido".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 22:29". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-22.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Cuando los hombres son abatidos - El significado de esto es, probablemente, cuando las personas generalmente son abatidas, o en tiempos de prueba y calamidad, que postran a otros, Encontrarás apoyo. Entonces se le permitirá decir: "hay levantamiento o hay soporte". O, más probablemente aún, puede significar, “en momentos en que otros sean abatidos y afligidos, podrás levantarlos o ayudarlos. Serás capaz de ir a ellos y decirles: "Anímate. No seas abatido. Hay consuelo ". Y podrás obtener importantes bendiciones para ellos con tus consejos y oraciones". vea las notas en Job 22:3.

Y él salvará a la persona humilde - Es decir, "Salvarás a la persona humilde", por un cambio de la segunda persona a la tercera, que no es infrecuente en hebreo; o, "por tu propia experiencia podrás decir:" Él ", es decir," Dios ", salvará a la persona humilde, o al que está abatido". Margen, "el que tiene los ojos bajos". El hebreo es como el margen. En la aflicción los ojos se arrojan al suelo; y así, también, echar los ojos al suelo es indicativo de abatimiento, humildad o modestia. Se refiere aquí a alguien que experimenta pruebas; y Elifaz dice que Job podría salvar a alguien así; es decir, apoyarlo en sus aflicciones y proporcionarle las ayudas necesarias para restaurarlo nuevamente a la comodidad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 22:29". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-22.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

los humildes. Hebreo el hombre de ojos abatidos. Compárese con Lucas 18:13 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 22:29". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-22.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

CONOCIMIENTO ESPIRITUAL

"Familiarízate ahora con Él y estarás en paz".

Job 22:21

I. Podemos aprender mucho de Dios en la naturaleza. —En todas partes el mundo es hermoso: el mar y el cielo, las olas y la hierba, las flores y las conchas, el bosque y el río; pero cuánto más pobre sería si no hablara en cada hoja de su gran libro de imágenes —que nos recuerda los misales de la Edad Media— del Dios Eterno. Así como al estudiar las imágenes o los libros de un hombre ilustre a quien nunca hemos visto, así al contemplar las obras de Dios podemos conocerlo. Las cosas invisibles de Dios se dan a conocer por las obras de sus manos: su poder eterno y divinidad.

II. También podemos aprender mucho de Dios de los grandes y buenos hombres que han vivido en todas las épocas del mundo y en todas las tierras. —'¿Dónde está el país cuya historia está tan muerta que no ha tenido hombres así para mostrar? ' Y siempre debemos creer que la luz que brillaba en ellos, en medio de una gran cantidad de ignorancia y error, fue simplemente tomada prestada de Cristo mismo. "En ellos tenemos simplemente la luz del sol antes del amanecer".

III. Pero después de todo, la única manera de familiarizarnos con Dios es mirando el rostro de Jesucristo. —'Cristo habló las palabras de Dios, y eso fue mucho. Cristo era la Palabra de Dios, y eso era mucho más. El Verbo de Dios Encarnado es la Luz real del mundo '. Todos los demás hombres son fragmentos del Hombre Único. En cada uno hay algún fracaso, algún plan, algo que no nos atrevemos a imitar.

Pero Jesucristo es Hombre perfecto, como también es, por su naturaleza esencial, el Eterno Dios; y en su perfecta humanidad se declara el Eterno Dios. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Dijo a Felipe: "¿Cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre?"

Primero, debemos estar en paz con Dios confesándonos pecadores sin valor y tomando nuestra posición en Su obra consumada, y luego, estando en paz con Dios por medio de la fe, podemos continuar conociendo a Dios, de acuerdo con Su promesa divina, "He dado a conocer tu nombre a los que me diste, y lo declararé".

Ilustración

“Familiarizarse con Dios no es una tarea fácil y liviana; implica una relación que debe ser no sólo personal, sino profunda. Hay muchas personas en el mundo a quienes podemos conocer por su nombre, de oídas, incluso de vista. Pero nunca comenzamos a familiarizarnos adecuadamente con ellos hasta que llegamos a lo que se llama "términos de habla". Entonces, un método principal de conocimiento espiritual de Dios es el método de oración.

Sólo cuando dominemos este método, paso a paso, y nos familiaricemos con sus condiciones y sus resultados, llegaremos a comprender el significado interno de la voluntad del Padre, y a darnos cuenta de “esos profundos abismos de juicio y misericordia en los que el se pone el fundamento de toda oración ". '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 22:29". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-22.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Así que Elifaz retoma el argumento ahora. Y la misma vieja historia: acusa a Job de ser malvado y en realidad hace muchas acusaciones malas. Él dijo,

¿Puede un hombre ser útil a Dios, como el que es sabio puede serlo a sí mismo? ¿Hay algún placer para el Todopoderoso, que seas justo? ¿O le sirve de algo que perfeccionéis vuestros caminos? ¿Te reprenderá por tu temor? ¿O entrará en ti con juicio? ( Job 22:2-4 )

En otras palabras, "Job, ¿piensas que estás agregando algo a Dios? ¿A Dios le importa algo si eres bueno? ¿Si te justificas a ti mismo? No es ganancia para Dios". Pero,

¿No es grande tu maldad? y vuestras iniquidades infinitas? Porque has tomado prenda del hermano de balde, has despojado a los desnudos de sus vestiduras. No disteis de beber agua al cansado, y negásteis el pan al hambriento. Pero en cuanto al valiente, tenía la tierra; y el varón honorable habitó en ella. A las viudas despediste vacías, y los brazos de los huérfanos fueron quebrantados ( Job 22:5-9 ).

Entonces estas son acusaciones ahora que él está haciendo contra Job. No están probados. Él está asumiendo estas cosas ahora, pero no hay absolutamente ninguna prueba de ellas en absoluto, y Job no las responde de inmediato, pero en un par de capítulos Job responderá estas acusaciones. Cuando llegamos al capítulo 29, él responde a las acusaciones que se hacen en su contra, o el capítulo 30.
Pero es interesante cómo esa hospitalidad se consideró realmente a.

.. bueno, no ser hospitalario era en realidad una gran maldad. En otras palabras, si no dabas un vaso de agua, si no dabas pan, si no buscabas ayudar a los pobres, a las viudas, a los huérfanos y todo eso, entonces eso se consideraba una gran maldad. Creo que una de las cosas trágicas de nuestra cultura actual es que estamos tan metidos en nosotros mismos que ni siquiera somos conscientes de las necesidades de quienes nos rodean.

Tengo grandes dificultades con las personas que pueden gastar generosas cantidades de dinero para sus propios lujos y su propio placer, pero que no se preocupan ni se preocupan por los pobres. No piensan en gastar sumas fabulosas para adornar sus propios cuerpos y, sin embargo, si aparece alguien que está realmente en la miseria, se molestan. "Vete, ve a preguntarle a alguien más". Se consideraba una gran maldad en el tiempo de la Biblia, y creo que todavía es una gran maldad.

No creo que podamos justificar un estilo de vida lujoso para nosotros cuando la gente sufre, cuando la gente tiene hambre, cuando la gente tiene mucha necesidad. Creo que tenemos que ser más sensibles a las necesidades de los que nos rodean. Hay un movimiento en Inglaterra de lo que ellos llaman vida de tipo comunal. No estoy de acuerdo con eso, porque creo que están ejerciendo demasiada presión. Pero están animando a la gente que tiene, digamos, un coche de 15.000 dólares a venderlo y comprar un coche de 2.000 dólares y dar los 13.000 dólares a los pobres.

Si vive en una casa de $50,000 y solo necesita una casa de $20,000, venda su casa y dé el resto a los pobres. Y es todo un movimiento en Inglaterra en este momento. John Stout está involucrado en esto, o al menos lo estuvo hace un tiempo. No sé si todavía lo son o no. Pero, como digo, no estoy necesariamente de acuerdo con eso, sin embargo, siento muy fuertemente que si Dios nos ha bendecido, no es que usaríamos las bendiciones financieras para amontonar para nosotros oro y plata mientras otros están a nuestro alrededor en verdadera necesidad, hambrientos y heridos.

Santiago dijo: "Id ahora, ricos, llorad y aullad por las miserias que os han sobrevenido. Porque habéis guardado vuestro oro y vuestra plata para los últimos días, pero se van a corromper. Se van a pudrir, y el obrero que habéis defraudado clama por su paga y todo” ( Santiago 5:1-4 ). Jesús dijo: "Cuán difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos; más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico" ( Mateo 19:24 ).

¿Por qué? Porque los que son ricos caen en diversas, muchas diversas tentaciones que condenan el alma de los hombres. Si Dios nos ha bendecido, es para que podamos usar esas bendiciones de Dios para compartir con otros que están en necesidad. Y si cerramos nuestros corazones, si nos cerramos al mundo necesitado que nos rodea, a los hermanos y hermanas necesitados en Cristo mientras gastamos tontamente para nosotros mismos en lujos que realmente no son nada, entonces seguramente Dios nos juzgará. .

Están acusando a Job de este tipo de cosas. En lo que a ellos concierne, son acusaciones horribles que declaran la maldad de Job. Y porque has hecho estas cosas, él declara, versículo Job 22:10 :

Lazos te envuelven, miedo repentino te turba; oscuridad, que no puedes ver; las aguas te cubren. ¿No está Dios en lo alto del cielo? y he aquí la altura de las estrellas, ¡qué altas son! Y dices: ¿Cómo sabe Dios? ¿Cómo puede juzgar a través de la nube oscura? ( Job 22:10-13 )

Ahora está acusando falsamente a Job, está diciendo: "Job, estás diciendo cómo puede Dios verte cuando está nublado". Sabes, Dios está allá arriba en el cielo, Él no puede ver a través de las nubes. Job no dijo eso, pero este tipo realmente le está mintiendo a Job. Tu dices eso,

Las nubes espesas son una cubierta, entonces él no puede ver a través de ellas; y camina en el circuito del cielo. ¿Habéis notado el camino antiguo que han recorrido los hombres impíos? las cuales fueron cortadas fuera de tiempo, cuyos cimientos fueron desbordados por un diluvio; las cuales dijeron a Dios: Apártate de nosotros; ¿y qué puede hacer por ellas el Todopoderoso? Sin embargo, él llenó sus casas de cosas buenas, pero el consejo de los impíos está lejos de mí.

Los justos lo ven, y se alegran: los inocentes se burlan de ellos con escarnio. mientras que nuestra sustancia no es cortada, sino que el resto de ellos los consume el fuego. [Ahora, Job,] hazte amigo de Dios y ten paz; por tanto, te vendrá bien. Recibe, te ruego, la ley de su boca, y guarda sus palabras en tu corazón ( Job 22:14-22 ).

Así que su consejo para Job es: "Simplemente hazlo bien. Encuentra a Dios, Job. Solo encuentra a Dios. Y ten paz. Escucha Sus palabras. Síguelo".

Y entonces atesorarás oro como polvo, del oro de Ofir, como piedras de arroyos. Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia. Porque entonces te deleitarás en el Todopoderoso, y levantarás tu rostro a Dios. A él harás tu oración, y él te oirá, y cumplirás tus votos ( Job 22:24-27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-22.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El último discurso de Elifaz

1-11. Elifaz, ignorando el último discurso de Job, tal vez porque no pudo contestarlo, argumenta que el trato de Dios al hombre debe ser imparcial, ya que Él no tiene nada que ganar o perder en sus manos. Por lo tanto, Job solo puede estar sufriendo por sus pecados, y Elifaz sugiere aquellos de los que ha sido culpable.

2b. RV "Ciertamente el que es sabio se aprovecha a sí mismo": es decir, sólo se beneficia a sí mismo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-22.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

RM 'Cuando se rebajan', es decir, los caminos de Job. Si decae en prosperidad, afirmará con confianza que sus caminos pronto darán un giro ascendente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-22.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 22:29". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-22.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Hay levantamiento. - Este puede ser su significado, pero algunos lo entienden en un mal sentido: “Cuando los hombres estén abatidos, entonces dirás: Fue el orgullo lo que provocó su caída”.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-22.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Familiarízate con Dios"

Job 22:1

Elifaz abre el tercer ciclo de la discusión con un discurso demasiado duro y cruel. Comienza con una enumeración de las fechorías imaginarias de Job 22:1, Job 22:1 . La posición fundamental con Elifaz era la justicia absoluta e imparcial de Dios. En contraste con el magnate oriental que está influenciado por los dones, Dios al menos era intachable; y por lo tanto, aunque Job pudiera afirmar lo contrario, debe haber merecido el castigo que le había sobrevenido.

Luego sigue su argumento del Diluvio, Job 22:12 . Los hombres malvados siempre están ansiosos por pensar que Dios no se da cuenta de ellos. Esta fue, dice Elifaz, la política de aquellos que fueron destruidos por el Diluvio. Intentaron construir la sociedad sobre líneas ateas, aunque él llenó sus casas de cosas buenas. La inferencia, por supuesto, fue que Job había sido culpable de la misma ofensa, concluye Elifaz con una tierna descripción de una vida santa, Job 22:21 .

Reconciliarse con Dios, obedecer Su Palabra, desechar la iniquidad y confiar en las riquezas terrenales, son las condiciones de la bienaventuranza. Ganaremos más de lo que perdemos, Job 22:25 . Job 22:26 la confianza y el gozo de su presencia, Job 22:26 . Nuestras oraciones serán contestadas; caminaremos "en la luz"; y nuestro ministerio a los demás estará lleno de ayuda. ¡Conozcamos entonces a Dios y estemos en paz!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-22.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

La tercera serie de controversias

CAPÍTULO 22 El tercer discurso de Elifaz

1. ¿No es grande tu maldad? ( Job 22:1 )

2. En qué había pecado Job 22:6 ( Job 22:6 )

3. La omnisciencia de Dios y los caminos de los impíos ( Job 22:12 )

4. Exhortación y promesa de Elifaz ( Job 22:21 )

Job 22:1 . El tercer ciclo de discursos comienza de nuevo con Elifaz, el sabio de Temán. Intenta mantener su dignidad y su elevada concepción, pero demuestra demasiado bien que la acusación de insinceridad de Job está bien fundada. Comienza recordándole a Job la majestad de Dios. Entonces, ¿puede un hombre ser provechoso para Dios? ¿Le agrada al Todopoderoso cuando eres justo? ¿O gana algo con ello si eres perfecto en tus caminos? Dado que Dios no tiene ningún interés en la justicia del hombre y no puede castigar a Job por su justicia, llega a la conclusión de que Job es un gran pecador. ¿No es grande tu maldad? Tampoco hay fin para tus iniquidades.

Job 22:6 . Y ahora, habiendo hecho la afirmación, de acuerdo con sus conclusiones lógicas, intenta mostrar que Job no solo debe haber pecado, sino en qué consiste su pecado. Lo acusa de avaricia, de crueldad, de tratar sin corazón a las viudas y a los huérfanos. Luego le dice a Job que es por eso que “estas trampas te rodean y estás cubierto de tinieblas y de las aguas de la aflicción.

”Lo asombroso es que cada palabra de lo que dice Elifaz es una invención mentirosa. Job luego da la prueba más positiva de que todo fue una mezcla de falsedades. La Palabra del Señor acerca de Job muestra a Elifaz como un mentiroso miserable, porque el Señor había dicho acerca de Job: "No hay otro como él en la tierra, un hombre perfecto y recto". ¿Habría dicho el Señor esto si Job hubiera ultrajado las leyes del humanitarismo y hubiera retenido el agua y el pan a los indigentes o hubiera despojado de sus ropas a los desnudos? Pero, ¿cómo pudo Elifaz agacharse tan bajo? No era más que el resultado de su inicua lógica.

Job debe ser un pecador; él es un hombre malvado y sin ningún hecho real, saca sus conclusiones de que Job debe haber hecho estas cosas y lo acusa positivamente de ello. La misma lógica fatal sigue con nosotros. El mal, por ejemplo, le sobreviene a un siervo del Señor Jesucristo; pasa por la aflicción, el dolor sobre el dolor se apodera de él, entonces alguien sugiere que su vida debe estar mal y la lengua calumniosa pronto carga algún mal específico.

Job 22:12 . Elifaz habla a continuación de la omnisciencia de Dios y luego trae nuevamente el tema favorito de él y sus amigos, los malvados y su desafío a Dios. Luego, con justicia propia, declara: "Pero el consejo de los impíos está lejos de mí". Extraña es esta palabra que salió primero de los labios de Job 21:16 ( Job 21:16 ). Evidentemente, Elifaz repite esta frase para burlarse e insultar a Job.

Job 22:21 . Una vez más, como antes, se vuelve exhortador. Familiarízate ahora con Él y ten paz, de ese modo te vendrá bien. Le da instrucciones sobre lo que debe hacer y lo que Dios hará por él si sigue sus consejos. Pero si bien las exhortaciones son todas apropiadas, están completamente fuera de lugar con Job.

Porque si Job seguía este consejo y se arrepintiera de acuerdo con la demanda de Elifaz, al hacerlo, estaría de acuerdo con las acusaciones falsas y mentirosas de sus tres amigos. Se reconocería a sí mismo como el hombre malvado que le habían hecho parecer. Lo que dice en cuanto a la restauración es casi profético de lo que debería recibir a Job en bendición al final de su prueba.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 22:29". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-22.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comienza el tercer ciclo de la controversia, y nuevamente EIiphaz es el primer orador. Su dirección constaba de dos movimientos. Primero, hizo un cargo definitivo contra Job (1-20); y, en segundo lugar, hizo su última apelación a Job (21-30). Abordó su acusación declarando prácticamente, en una serie de preguntas, primero, que la justicia de un hombre no es una ganancia directa para Dios y, en consecuencia, que es inconcebible que Dios castigue a un hombre por su bondad.

Luego procedió a declarar los pecados que, según su filosofía, explicarían naturalmente el sufrimiento por el que había pasado Job. Con una hábil cita de algunas de las cosas que Job había dicho, intentó dar cuenta de los pecados que Job había cometido.

Aquí Elifaz cometió su gran error. Sin pruebas, salvo las que pudo deducir de su propio razonamiento, había acusado a Job de los crímenes más terribles. Si sus deducciones hubieran sido correctas, el consejo que dio ahora habría sido el más alto y el mejor. Lo que el hombre necesita para ser bendecido y ser bendecido es el conocimiento de Dios. Esta verdad se declara, primero, por el enunciado de la condición humana y, en consecuencia, por el enunciado de las cuestiones de cumplimiento. Todo el asunto se expresa primero en las grandes palabras:

Familiarízate ahora con Él y estarás en paz; Por eso te vendrá bien.

Se describe el método por el cual se deben cumplir las condiciones. La ley debe ser recibida. Habrá retorno al desechar la injusticia. Todo tesoro humano debe ser abandonado como inútil. Luego se describe al Dios que responde. En lugar de riquezas terrenales, el tesoro será posesión del Todopoderoso. En él habrá deleite y comunión con él; a través de Él vendrá el triunfo, y el resultado será la capacidad de liberar a otros.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 22:29". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-22.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

cuando [los hombres] están lanzados ,. Los hombres malvados son derribados de un estado de prosperidad a un estado de adversidad, están en circunstancias bajas, grandes estrechos y dificultades:

entonces dirás, [hay] levantando ; Es decir, por sí mismo y su; Cuando otros están en la adversidad, debería estar en prosperidad; Cuando otros se derivan en una condición muy baja y en dificultades, debe ser exaltado a una finca muy alta, y estar en circunstancias ricas, consulte Salmo 147:6; O bien, el sentido es, cuando tú y tuyas, y lo que te pertenece, se humillan y se sienten bajas, entonces puedes prometer una restauración y un cambio para mejor; y digamos audazmente, se levantarán y se levantarán de nuevo, ya que el método habitual de Dios es exaltar lo humilde, y a reducir el orgulloso, Lucas 14:11; O, más bien, esto puede respetar el beneficio y la ventaja de que las personas humildes sean ganadas por trabajo, y sus oraciones por ellos, y pueden ser prestadas e interpretadas, por lo tanto: "cuando han humillado" q mismas, y se inclinan bajas en tus pies, y Especialmente ante Dios: "Entonces dirás", rezarás a Dios para ellos, que "allí [puede ser un] levantamiento", levantándolos de su finca baja, y serás escuchado:

y él salvará a la persona humilde ; es decir, "bajo de los ojos" r, humilde en sus ojos; Quién está tan presionado con problemas y angustia, que cuelga por la cabeza, mira al suelo, y no levantará los ojos, sino que es de un rostro abatido; O eso es bajo en sus propios ojos, tiene pensamientos humildes de sí mismo, esto es mejor que él mismo, y se encuentra bajo ante Dios bajo un sentido de su pecado y indignidad, y se echa por completo a la gracia y la misericordia de Dios; Tal uno que salva, en un sentido espiritual, de sus problemas y aflicciones; Él no olvida el grito de tales humildes, pero los recuerda, y otorga sus deseos: y salva los humildes y humildes con una salvación espiritual y eterna; Le da más gracia a ellos, y los atuende por la gloria, y por fin le da a Gloria; Los eleva en lo alto para sentarse entre los príncipes, y heredar el trono de la gloria; El manso heredará la Tierra, los nuevos cielos y la tierra, en donde habitan la justicia, Santiago 4:6.

Q כי השפילו "Quum Humiliaverint", Montanus, Cocceius, Michaelis. R שח עינים "Demissum oculis", Montanus, Beza, Junius Tremellius, Piscator "Humilem oculis", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 22:29". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-22.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Gloria, como declara el evangelio, Mateo xxiii. 12. El hebreo está más perplejo. "Cuando los hombres sean abatidos, entonces dirás: elevación hay"; (Protestantes; Haydock) o "cuando tus ojos estén abatidos, te dirán: Levántate". (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-22.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 22

SERIE TERCERA

COMO AL PRINCIPIO, COMIENZA ELIFAZ.

1. Elifaz demuestra que la bondad del hombre no aumenta, ni la maldad del hombre hace menguar, la felicidad de Dios; no puede ser pues que Dios por su propio provecho envíe la prosperidad a algunos y las calamidades sobre otros; la causa de los bienes y los males debe estribar en los hombres mismos (Salmo 16:2; Lucas 17:10; Hechos 17:25; 1 Crónicas 29:14). Así que las calamidades de Job deben ser motivadas por la culpabilidad. Elifaz en vez de hacer frente a los hechos, trata de demostrar que no podía ser así.

2. Porque el sabio—Más bien, por cierto el piadoso aprovecha. Así “el entendido”, o “sabio”, por piadoso ( Daniel 12:3, Daniel 12:10; Salmo 14:2). (Michaelis.)

3. contentamiento—Accesión de placer; es verdad que Dios tiene agrado en la rectitud del hombre (Salmo 45:7), pero no es dependiente para su felicidad, del carácter del hombre.

4. ¿Se te castiga a ti por temor de ti, a fin de desarmarte, como Job había insinuado (Notas 7:12, 20; 10:17). vendrá,… a juicio—Esto lo había deseado Job (13:3, 21). Debía de hablar como el Salmo 143:2.

5. Hasta aquí Elifaz sólo había insinuado la culpabilidad de Job; ahora la declara patentemente; pero sólo en base a los padecimientos de él.

6. Los crímenes alegados, por inferencia acerba, por Elifaz contra Job son aquellos que él creería más probable que un rico cometería. La ley mosaica ( Éxodo 22:26; Deuteronomio 24:10) subsecuentemente incorporó el sentir que existía entre los piadosos del tiempo de Job contra la opresión de los deudores cuanto a las fianzas. Aquí el caso no es precisamente el mismo; a Job se le acusa de tomar fianza cuando no tenía derecho justo a ello; y en la segunda cláusula se le representa como quien toma la prenda (la ropa que servía al pobre de abrigo en el día y cama de noche) a uno que no tenía “mudas de ropa” (que constituían comúnmente la riqueza en el oriente), sino que se vestía pobremente (desnudos) ( Mateo 25:36; Santiago 2:15); pecado tanto más vil en un rico como Job.

7. El alojamiento del cansado viajero se consideraba en el oriente un deber de primer orden ( Isaías 21:14).

8. pudiente—el hebreo, “hombre de brazo” (Salmo 10:15; a saber, Job). distinguidoaceptado de rostro ( Isaías 3:3; 2 Reyes 5:1), es decir, hombre de autoridad. Elifaz repite su acusación ( 2 Reyes 15:28; como Sofar, 2 Reyes 20:19) de que por la violencia Job había despojado a los pobres de sus casas y tierras, a los que había ahora negado todo alivio (v. 7, 9). (Michaelis.)

9. vacías—sin tener satisfechas sus necesidades ( Génesis 31:42). La ley mosaica protegía en manera especial a las viudas y huérfanos ( Éxodo 22:22); la violación de la ley en respecto a esto por los poderosos es una queja de los profetas ( Isaías 1:17). brazos—la manutención, el amparo, en que uno confía ( Oseas 7:15). Tú les has robado su único amparo. Job lo refuta en 29:11-16.

10. lazos—aludiendo a la admisión de Job (19:6; cf. 18:10; Proverbios 22:5).

11. abundancia—inundaciones. El peligro de las mismas es una figura menos frecuente en este libro que en el resto del Antiguo Testamento ( Proverbios 11:16; Proverbios 27:20).

12. Elifaz dice esto para probar que Dios puede desde las alturas mirar todas las cosas; infiriendo gratuitamente que Job lo negaba, porque negaba que al impío se le castigue acá. altura—el hebreo: cabeza, eso es, elevación ( Proverbios 11:8).

13. Más bíen: Y con todo tú dices que Dios no se preocupa (“sabe”) con los asuntos humanos (Salmo 73:11).

14. “En el circuito del cielo” solamente, sin ocuparse nada en los asuntos terrenales. Se alega que Job abrigaba estos sentimientos epicúreos. ( Lamentaciones 3:44; Isaías 29:15; Isaías 40:27; Jeremias 23:24; Ezequiel 8:12; Salmo 139:12).

15. senda—seguir el camino (así el hebreo, 2 Samuel 22:22). En tal caso, guárdate de compartir el mismo fin de ellos. antigua—Los caminos degenerados del mundo antediluviano ( Génesis 6:5).

16. cortados—Más bien, “encadenados”, como en el 16:8; eso, es, arrestados por la muerte. antes del tiempo—Prematuramente, repentinamente (15:32; Eclesiastés 7:17), lit., cuyo fundamento fue derramado (para que viniese a ser) una corriente o inundación. La tierra firme pasó de debajo de sus pies a una inundación ( Génesis 7:11).

17. Elifaz a propósito emplea las propias palabras de Job ( Génesis 21:14). ¿Qué les puede hacer el Omnipotente? Se creen capaces para hacérselo todo a sí mismos.

18. “Sin embargo” (V. Inglesa) dice ( Génesis 21:16; véase Nota) que es él quien “habíales henchido sus casas de bienes”—“su” “bien no está en sus manos”, sino que viene de Dios. sea … lejos—Elifaz sarcásticamente cita en continuación palabras de Job ( Génesis 21:16). Sin embargo, después de pronunciar estos sentimientos impíos, agrega hipócritamente: “Sea el consejo …,”

19. El gozo triunfante de los piadosos por la caída de los recientes seguidores de los pecadores antediluvianos. Estando en el acto de negar que Dios les pueda hacer bien ni mal, son por él cortados. Elifaz con esto se justifica a sí y a sus amigos por su conducta para con Job: no la mofa a los miserables, sino el gozo de la vindicación de los caminos de Dios (Salmo 107:42; Apocalipsis 15:3; Apocalipsis 16:7; Apocalipsis 19:1).

20. Dicho triunfal de los píadosos. Si “sustancia” se retiene, tradúzcase, más bien como la versión de los LXX, “¿no les ha sido quitada su sustancia, y …” Pero el hebreo es más bien: “Por cierto nuestro adversario está cortado.” (Gesenius.) La misma oposición existe entre la simiente piadosa y la impía que entre los ángeles no caídos y el Adam restaurado, y Satanás (adversario); esto forma la base del libro de Job (Caps. 1. y 2.; Génesis 3:15). el resto—todo lo que “queda” del pecador: repetido del 20:26, lo que hace más improbable la expresión de Umbreit de “gloria” (marginal), “excelencia.” el fuego—aludiendo a Job (1:16; 15:34; 18:15). Primero se menciona la destrucción por agua (v. 16); aquí, por fuego ( 2 Pedro 3:5).

21. Elifaz presupone que Job no conoce a Dios aún; “amístate,” lit., hazte compañero de Dios. Vuélvete con confianza íntima a Dios. tendrás paz—La segunda frase expresa imperativamente la consecuencia de la 1a. (Salmo 37:27). paz—la prosperidad y restauración de Job; aplicable espiritualmente a nosotros tambíen ( Romanos 5:1; Colosenses 1:20). te vendrá bien—( 1 Timoteo 4:8.) pon—(Salmo 119:11.)

23. “Serás edificado” de nuevo, como una casa restaurada. Alejarás—Más bien, Si alejas. (Michaelis.)

24. Más bien, como parte de la prótasis de la última cláusula del v. 23: Si tienes el brillante metal por polvo (“tierra”), lit., lo pones sobre el polvo; estimándolo de tan poco valor como el polvo donde yace. La apódosis está en el v. 25, “Y (entonces) el Todopoderoso será tu defensa.” Dios ocupará el lugar del oro, en que antes confiabas. oro—Más bien, “metal precioso,” o “brillante”, paralelo con “(oro) de Ofir, de la 2a. cláusula. (Umbreit y Maurer.) Ofir—Derivado de una palabra hebrea, por polvo; a saber, polvo de oru. Heeren opina que es un nombre general por los países ricos del sur, sobre las costas africana, índica, y especialmente la arábiga (donde estaba el puerto de Afar. “El Ofir”, también, ciudad de Omán, era una vez el centro del comercio árabe). Es curioso el que los nativos de Malaca todavía llaman Offires a sus minas. piedras de arroyosSi tú dejas el oro de Ofir quedar en su valle nativo entre las piedras del arroyo; es decir, tenerlo por tan poco valor como las piedras … El oro era llevado por los torrentes de las montañas y depositado entre las piedras y la arena del valle.

25. Apódosis. “Y (entonces) el Todopoderoso …” defensa—Más bien, como significa el mismo hebreo en el v. 24 (cf. Nota): Tus metales preciosos; Dios te será en lugar de las riquezas. plata a montones—Más bien, “Y te será en lugar de los laboriosamente obtenídos tesoros de plata.” (Gesenius.) Significando elegantemente que es menos trabajo encontrar a Dios que los metales escondidos; al menos para el humilde que lo busca (28:12-28). Pero (Maurer.) “la lustrosa plata.”

26. alzarás … tu rostro—repetido de Sofar (11:15).

27. ( Isaías 58:9, Isaías 58:14.) pagarás tus votos—Que has prometido a Dios en el caso de ser oídas tus oraciones: Dios te dará la ocasión de pagar aquéllos, escuchando éstas.

28. luz—el éxito.

29. Cuando … abatidos—a saber, tus caminos (del v. 28) (por un tiempo), dirás (pronto tendrás de nuevo el gran gozo de decir): Hay ensalzamiento (torna a mí la prosperidad) (Maurer.) humilde de ojos—Elifaz infiere que job no lo es ahora en su tribulación; por eso continúa ésta: con esto contrasta el bendito efecto de ser humilde bajo la aflicción ( Santiago 4:6, y probablemente 1 Pedro 5:5, citan este pasaje). Por tanto es mejor, opino, entender que a la 1a. cláusula se refiere el que “Dios resiste al soberbio”. Cuando los hombres estén abatidos, tú dirás (he aquí los efectos del orgullo) ensalzamiento. Elifaz de este modo se justifica por atribuir las calamidades de Job a su orgullo. “Da gracia a los humildes,” corresponde a la 2a. cláusula.

30. la isla—eso es, habitación. será librada—El hebreo expresa el negativo ( 1 Samuel 4:21), tradúzcase: “Así (Dios) librará a aquel que no era sin culpa”, a saber, aquel que como Job mismo al convertirse será salvado, no porque fuese—como constantemente se declara Job ser—inocente, sino porque se humilla (v. 29); un ataque oblicuo contra Job, aun hasta lo último. No es “la isla” que sea librada, sino “él (el que hasta ahora no era inocente) será librado por la pureza (adquirida con la conversión) de tus manos”; por tu intercesión (como Génesis 18:26, etc.). (Maurer.) La ironía se exhibe llamativamente en decir Elifaz inconscientemente las palabras que concuerden precisamente con lo que pasó al fin: él y los otros dos fueron “librados” por aceptar Dios la intercesión de Job a favor de ellos ( Génesis 42:7).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-22.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 22

SERIE TERCERA

COMO AL PRINCIPIO, COMIENZA ELIFAZ.
1. Elifaz demuestra que la bondad del hombre no aumenta, ni la maldad del hombre hace menguar, la felicidad de Dios; no puede ser pues que Dios por su propio provecho envíe la prosperidad a algunos y las calamidades sobre otros; la causa de los bienes y los males debe estribar en los hombres mismos (Psa 16:2; Luk 17:10; Act 17:25; 1Ch 29:14). Así que las calamidades de Job deben ser motivadas por la culpabilidad. Elifaz en vez de hacer frente a los hechos, trata de demostrar que no podía ser así.
2. Porque el sabio-Más bien, por cierto el piadoso aprovecha. Así “el entendido”, o “sabio”, por piadoso (Dan 12:3, Dan 12:10; Psa 14:2). (Michaelis.)
3. contentamiento-Accesión de placer; es verdad que Dios tiene agrado en la rectitud del hombre (Psa 45:7), pero no es dependiente para su felicidad, del carácter del hombre.
4. ¿Se te castiga a ti por temor de ti, a fin de desarmarte, como Job había insinuado (Notas 7:12, 20; 10:17). vendrá,… a juicio-Esto lo había deseado Job (13:3, 21). Debía de hablar como el Psa 143:2.
5. Hasta aquí Elifaz sólo había insinuado la culpabilidad de Job; ahora la declara patentemente; pero sólo en base a los padecimientos de él.
6. Los crímenes alegados, por inferencia acerba, por Elifaz contra Job son aquellos que él creería más probable que un rico cometería. La ley mosaica (Exo 22:26; Deu 24:10) subsecuentemente incorporó el sentir que existía entre los piadosos del tiempo de Job contra la opresión de los deudores cuanto a las fianzas. Aquí el caso no es precisamente el mismo; a Job se le acusa de tomar fianza cuando no tenía derecho justo a ello; y en la segunda cláusula se le representa como quien toma la prenda (la ropa que servía al pobre de abrigo en el día y cama de noche) a uno que no tenía “mudas de ropa” (que constituían comúnmente la riqueza en el oriente), sino que se vestía pobremente (desnudos) (Mat 25:36; Jam 2:15); pecado tanto más vil en un rico como Job.
7. El alojamiento del cansado viajero se consideraba en el oriente un deber de primer orden (Isa 21:14).
8. pudiente-el hebreo, “hombre de brazo” (Psa 10:15; a saber, Job). distinguido-aceptado de rostro (Isa 3:3; 2Ki 5:1), es decir, hombre de autoridad. Elifaz repite su acusación (2Ki 15:28; como Sofar,2Ki 20:19) de que por la violencia Job había despojado a los pobres de sus casas y tierras, a los que había ahora negado todo alivio (v. 7, 9). (Michaelis.)
9. vacías-sin tener satisfechas sus necesidades (Gen 31:42). La ley mosaica protegía en manera especial a las viudas y huérfanos (Exo 22:22); la violación de la ley en respecto a esto por los poderosos es una queja de los profetas (Isa 1:17). brazos-la manutención, el amparo, en que uno confía (Hos 7:15). Tú les has robado su único amparo. Job lo refuta en 29:11-16.
10. lazos-aludiendo a la admisión de Job (19:6; cf. 18:10; Pro 22:5).
11. abundancia-inundaciones. El peligro de las mismas es una figura menos frecuente en este libro que en el resto del Antiguo Testamento (Pro 11:16; Pro 27:20).
12. Elifaz dice esto para probar que Dios puede desde las alturas mirar todas las cosas; infiriendo gratuitamente que Job lo negaba, porque negaba que al impío se le castigue acá. altura-el hebreo: cabeza, eso es, elevación (Pro 11:8).
13. Más bíen: Y con todo tú dices que Dios no se preocupa (“sabe”) con los asuntos humanos (Psa 73:11).
14. “En el circuito del cielo” solamente, sin ocuparse nada en los asuntos terrenales. Se alega que Job abrigaba estos sentimientos epicúreos. (Lam 3:44; Isa 29:15; Isa 40:27; Jer 23:24; Eze 8:12; Psa 139:12).
15. senda-seguir el camino (así el hebreo, 2Sa 22:22). En tal caso, guárdate de compartir el mismo fin de ellos. antigua-Los caminos degenerados del mundo antediluviano (Gen 6:5).
16. cortados-Más bien, “encadenados”, como en el 16:8; eso, es, arrestados por la muerte. antes del tiempo-Prematuramente, repentinamente (15:32; Ecc 7:17), lit., cuyo fundamento fue derramado (para que viniese a ser) una corriente o inundación. La tierra firme pasó de debajo de sus pies a una inundación (Gen 7:11).
17. Elifaz a propósito emplea las propias palabras de Job (Gen 21:14-15). ¿Qué les puede hacer el Omnipotente? Se creen capaces para hacérselo todo a sí mismos.
18. “Sin embargo” (V. Inglesa) dice (Gen 21:16; véase Nota) que es él quien “habíales henchido sus casas de bienes”-“su” “bien no está en sus manos”, sino que viene de Dios. sea … lejos-Elifaz sarcásticamente cita en continuación palabras de Job (Gen 21:16). Sin embargo, después de pronunciar estos sentimientos impíos, agrega hipócritamente: “Sea el consejo …,”
19. El gozo triunfante de los piadosos por la caída de los recientes seguidores de los pecadores antediluvianos. Estando en el acto de negar que Dios les pueda hacer bien ni mal, son por él cortados. Elifaz con esto se justifica a sí y a sus amigos por su conducta para con Job: no la mofa a los miserables, sino el gozo de la vindicación de los caminos de Dios (Psa 107:42; Rev 15:3; Rev 16:7; Rev 19:1-2).
20. Dicho triunfal de los píadosos. Si “sustancia” se retiene, tradúzcase, más bien como la versión de los LXX, “¿no les ha sido quitada su sustancia, y …” Pero el hebreo es más bien: “Por cierto nuestro adversario está cortado.” (Gesenius.) La misma oposición existe entre la simiente piadosa y la impía que entre los ángeles no caídos y el Adam restaurado, y Satanás (adversario); esto forma la base del libro de Job (Caps. 1. y 2.; Gen 3:15). el resto-todo lo que “queda” del pecador: repetido del 20:26, lo que hace más improbable la expresión de Umbreit de “gloria” (marginal), “excelencia.” el fuego-aludiendo a Job (1:16; 15:34; 18:15). Primero se menciona la destrucción por agua (v. 16); aquí, por fuego (2Pe 3:5-7).
21. Elifaz presupone que Job no conoce a Dios aún; “amístate,” lit., hazte compañero de Dios. Vuélvete con confianza íntima a Dios. tendrás paz-La segunda frase expresa imperativamente la consecuencia de la 1a. (Psa 37:27). paz-la prosperidad y restauración de Job; aplicable espiritualmente a nosotros tambíen (Rom 5:1; Col 1:20). te vendrá bien-(1Ti 4:8.) pon-(Psa 119:11.)
23. “Serás edificado” de nuevo, como una casa restaurada. Alejarás-Más bien, Si alejas. (Michaelis.)
24. Más bien, como parte de la prótasis de la última cláusula del v. 23: Si tienes el brillante metal por polvo (“tierra”), lit., lo pones sobre el polvo; estimándolo de tan poco valor como el polvo donde yace. La apódosis está en el v. 25, “Y (entonces) el Todopoderoso será tu defensa.” Dios ocupará el lugar del oro, en que antes confiabas. oro-Más bien, “metal precioso,” o “brillante”, paralelo con “(oro) de Ofir, de la 2a. cláusula. (Umbreit y Maurer.) Ofir-Derivado de una palabra hebrea, por polvo; a saber, polvo de oru. Heeren opina que es un nombre general por los países ricos del sur, sobre las costas africana, índica, y especialmente la arábiga (donde estaba el puerto de Afar. “El Ofir”, también, ciudad de Omán, era una vez el centro del comercio árabe). Es curioso el que los nativos de Malaca todavía llaman Offires a sus minas. piedras de arroyos-Si tú dejas el oro de Ofir quedar en su valle nativo entre las piedras del arroyo; es decir, tenerlo por tan poco valor como las piedras … El oro era llevado por los torrentes de las montañas y depositado entre las piedras y la arena del valle.
25. Apódosis. “Y (entonces) el Todopoderoso …” defensa-Más bien, como significa el mismo hebreo en el v. 24 (cf. Nota): Tus metales preciosos; Dios te será en lugar de las riquezas. plata a montones-Más bien, “Y te será en lugar de los laboriosamente obtenídos tesoros de plata.” (Gesenius.) Significando elegantemente que es menos trabajo encontrar a Dios que los metales escondidos; al menos para el humilde que lo busca (28:12-28). Pero (Maurer.) “la lustrosa plata.”
26. alzarás … tu rostro-repetido de Sofar (11:15).
27. (Isa 58:9, Isa 58:14.) pagarás tus votos-Que has prometido a Dios en el caso de ser oídas tus oraciones: Dios te dará la ocasión de pagar aquéllos, escuchando éstas.
28. luz-el éxito.
29. Cuando … abatidos-a saber, tus caminos (del v. 28) (por un tiempo), dirás (pronto tendrás de nuevo el gran gozo de decir): Hay ensalzamiento (torna a mí la prosperidad) (Maurer.) humilde de ojos-Elifaz infiere que job no lo es ahora en su tribulación; por eso continúa ésta: con esto contrasta el bendito efecto de ser humilde bajo la aflicción (Jam 4:6, y probablemente 1Pe 5:5, citan este pasaje). Por tanto es mejor, opino, entender que a la 1a. cláusula se refiere el que “Dios resiste al soberbio”. Cuando los hombres estén abatidos, tú dirás (he aquí los efectos del orgullo) ensalzamiento. Elifaz de este modo se justifica por atribuir las calamidades de Job a su orgullo. “Da gracia a los humildes,” corresponde a la 2a. cláusula.
30. la isla-eso es, habitación. será librada-El hebreo expresa el negativo (1Sa 4:21), tradúzcase: “Así (Dios) librará a aquel que no era sin culpa”, a saber, aquel que como Job mismo al convertirse será salvado, no porque fuese-como constantemente se declara Job ser-inocente, sino porque se humilla (v. 29); un ataque oblicuo contra Job, aun hasta lo último. No es “la isla” que sea librada, sino “él (el que hasta ahora no era inocente) será librado por la pureza (adquirida con la conversión) de tus manos”; por tu intercesión (como Gen 18:26, etc.). (Maurer.) La ironía se exhibe llamativamente en decir Elifaz inconscientemente las palabras que concuerden precisamente con lo que pasó al fin: él y los otros dos fueron “librados” por aceptar Dios la intercesión de Job a favor de ellos (Gen 42:7-8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-22.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 22:5 . ¿No es grande tu maldad? Este discurso de Elifaz es cruel y muy amargado; porque era mera sospecha de que Job había robado a la viuda y desnudado al desnudo. Job responde más detalladamente en el cap. 29., especialmente en lo que respecta a la viuda y al desamparado.

Job 22:7 . No diste agua al cansado, al viajero, cuando él y sus bestias se desmayaban de sed, en tierra seca y reseca. Retener el agua en tal caso se consideró una crueldad de la peor descripción.

Job 22:15 . Hombres malvados cuyo fundamento fue inundado por un diluvio, en los días de Noé. La sucesión general de críticos bíblicos está de acuerdo con esta referencia, que se observa con más detalle en Job 26:5 .

Job 22:30 . Él librará la isla de los inocentes. Que isla El hebreo es oscuro. La LXX dice: "Él librará al inocente y te salvará por la pureza de tus manos". Elifaz pensó que Job aún podría recuperar la perfecta rectitud.

REFLEXIONES.

"Mi bondad no se extiende a ti, sino a los santos que están en la tierra". Elifaz, al suplicar por los pobres, corta a Job hasta la médula; porque los ancianos y los enfermos tienen derecho al pan, siendo la tierra del Señor. La religión es amor y la caridad es el primer fruto del amor. Pero antes de traspasar a su amigo con esas profundas heridas, debería haber estado seguro de que era culpable. Los ángeles tienen miedo de criticar las acusaciones.

El siguiente argumento de Elifaz se basa en el diluvio de Noé, que sucedió cuando la tierra estaba en la mayor prosperidad. "¿Has señalado el camino de los impíos, cuyos cimientos fueron desbordados por el diluvio?" ¡Oh, qué tiempo para un mundo ateo y epicúreo! Se burlaron del arca y llenaron la medida de sus pecados. El mejor día se tornó negro por la lluvia y la tempestad, nunca antes conocidas, y las mareas crecientes al ganar las colinas los arrastraron, blasfemando contra Dios y maldiciendo a sus seductores al ateísmo y crímenes.

Presta atención, oh edad cristiana infiel, porque esos rayos de Jehová son para la advertencia de la posteridad. De estos horribles caracteres de Dios, en su bondad paciente en los días de Noé, en su gran misericordia y fidelidad a ese patriarca, y en su justa venganza sobre los impíos, podemos aprender cuáles son sus perfecciones morales, como se descubre en el gobierno. del mundo. Apuntemos, por tanto, a una vida conforme a sus leyes, a familiarizarnos con la gloriosa persona y los oficios de Cristo, y con su obra de regeneración: “porque esta es la vida eterna: conocerte a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú has enviado. "

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 22:29". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-22.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Cuando [los hombres] sean abatidos, entonces dirás: [Hay] elevación; y salvará al humilde.

Ver. 29. Cuando los hombres sean abatidos, entonces dirás: Hay elevación ] Y que por la fuerza de tu fe, la naturaleza de la cual es recoger un contrario de otro (como vida de la muerte, certeza de liberación de más profundas angustias, Deuteronomio 32:36), y creer en Dios sobre su palabra pura, y contra el sentido en las cosas invisibles, y contra la razón en las cosas increíbles. Porque son humillados, dirás: Exaltación, y salvación del que inclina sus ojos; de lo cual algunos hacen que esto sea el sentido: Job, logrando tan bendito cambio, podrá, por su propia experiencia, consolar a otros en la miseria, que también se humillan.

Junius lo traduce y el siguiente verso así: Cuando los hombres hayan derribado a alguno, y tú pensarás en su elevación; entonces Dios salvará al abatido de ojos, o al abatido de sus propios ojos; él librará al culpable, y él será librado por la pureza de tus manos; es decir, dice él: Tan grande será su amor por ti, y su bendición sobre ti, que por ti mostrará misericordia a los demás, aunque no sean de los mejores, según la promesa hecha a Abraham, Génesis 12:3 ; Génesis 18:24 . Y, por tanto, la intercesión de Job se une a la de Noé y Daniel, Ezequiel 14:14 .

Y salvará al humilde ] Heb. El de ojos bajos, como Job en ese momento; y el publicano, Lucas 18:13 . "Una mirada elevada y un corazón orgulloso" van de la mano, Salmo 101:5 . Y como Dios resiste a tales, Santiago 4: 4 1 Pedro 5:5 , así da gracia a los humildes; y no sólo la gracia, sino también la gloria, como aquí; seguridad aquí y salvación en el más allá.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 22:29". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-22.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una advertencia para arrepentirse

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-22.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Cuando los hombres estén abatidos, o "cuando sus caminos fueron llevados hacia abajo", a cualquier tipo de problema, entonces dirás: ¡Hay elevación, es decir, Arriba, levántate! una llamada de aliento; y salvará al humilde, trayendo salvación o liberación al hombre de ojos abatidos. Job, a su vez, podría consolar e inspirar a todos los hombres que pudieran encontrarse en problemas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-22.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL PECADO DE JOB EXPUESTO ANTE DIOS

(vv.1-8)

Elifaz consideró que estaba representando a Dios al hablar y exponiendo lo que imaginaba que eran los pecados de Job. Primero hace una pregunta que vale la pena considerar: "¿Puede un hombre ser provechoso para Dios, aunque el sabio sea provechoso para sí mismo?" (v.2). Ciertamente, es una locura que alguien piense que le está haciendo un favor a Dios con su justicia, porque estar perfectamente en lo correcto no es nada más de lo que debería ser. Pero cuando Elifaz le hablaba a Job, esto no venía al caso, porque él consideraba que Job era inicuo, no justo.

Elifaz pregunta: "¿Es por tu temor de Él que Él te corrige y entra en juicio contigo? (V.4). Elifaz consideró esto imposible, y por lo tanto, Job no temía a Dios en absoluto. Pero en realidad era Es cierto que, debido al temor de Job a Dios, Dios lo estaba corrigiendo, pero lo que Elifaz consideró el juicio de Dios contra Job no era juicio en absoluto, sino disciplina y corrección.

Entonces Elifaz sale con su fuerte acusación contra Job, aunque no tiene la más mínima prueba: "¿No es tu maldad grande, y tu maldad sin fin? (V.5). Probablemente Elifaz consideró que el profeso temor de Dios por Job era total. hipocresía, y por lo tanto Job merecía la mayor censura. Elifaz era el hombre adecuado para censurar, porque estaba seguro de que hablaba en nombre de Dios. ¡Cuán triste era la ilusión bajo la cual estaba trabajando! ¡Cuán cuidadosamente debemos vigilar contra cualquier tendencia en nuestra parte para sacar conclusiones precipitadas sobre la condición de cualquier otro creyente, o sobre nuestra sospecha de cualquier cosa en su vida que pueda parecer cuestionable. "El amor todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta" ( 1 Corintios 13:7 ).

UNA LISTA DE ACUSACIONES

(vv.6-17)

Elifaz se ha desarrollado hasta tal punto que deja volar su imaginación, atreviéndose a hacer una serie de acusaciones específicas contra Job que eran totalmente falsas. Él dice: "Hiciste prendas de tu hermano sin motivo alguno, y despojaste de sus ropas a los desnudos" (v.6). Sin embargo, no dijo a qué hermano se refería, ni a qué personas desnudas Job era culpable de dañar.

También culpó a Job por lo que dice que Job no había hecho con respecto a proporcionar agua o comida a quienes lo necesitaban (v.7). ¿Cómo supo Elifaz esto? Tendría que estar familiarizado con toda la vida de Job para tener tal conocimiento. ¡Por supuesto que Dios sabía lo que Job había hecho y lo que no había hecho, y evidentemente Elifaz pensó que compartía el conocimiento de Dios!

En el versículo 8, Elifaz aparentemente está acusando a Job en el pasado, como un valiente, poseyó la tierra, habitando en ella como si fuera honorable. Pero según los principios de Elifaz, Job debe haber sido culpable de oprimir a las viudas y a los huérfanos.

"Por tanto", dice, "hay trampas alrededor de ti, y te angustia un miedo repentino, o tinieblas para que no puedas ver, y una gran cantidad de agua te cubre" (vv. 10-11). Primero razona al revés del hecho de los sufrimientos de Job, viendo este problema como resultado de la iniquidad de Job; luego razona y le dice a Job que, debido a que ha sido tan perverso, le ha sobrevenido este problema. Este tipo de cosas es cierto para muchas personas: discuten sin una base de hechos reales, sino desde el punto de vista de sus propias suposiciones. Sólo los hechos establecidos pueden ser una verdadera base de discusión.

EL CONOCIMIENTO INFINITO DE DIOS

(vv. 12-14)

En esta sección, Elifaz solo muestra lo tremendamente injusto que es. Acusa a Job de decir lo que Job no había dicho en absoluto. ¿No está Dios en lo alto del cielo? Y mira las estrellas cuán elevadas son "(v.12)." Y tú dices: ¿Qué sabe Dios? "(V.13). Por supuesto que Dios está en lo alto del cielo, y Job lo había reconocido plenamente antes ( cap.9: 4-12). Sin embargo, Elifaz acusa a Job de decir: "¿Qué sabe Dios?" Job había hablado en completo contraste con esto, declarando que "en Él están la sabiduría y la fuerza, Él tiene consejo y entendimiento", etc. (Ch.12: 13).

¿Por qué acusó Elifaz a Job como lo hizo? Porque pensó que discernía esta actitud debajo de lo que Job realmente dijo. Consideró que Job estaba escondiendo algo en "la oscuridad profunda", y pensó que Dios no podía verlo porque las nubes lo cubrían (v.14). Fuera lo que fuera de lo que Job había sido culpable, Elifaz no podía verlo, aunque eso no le impidió condenar a Job.

EL CAMINO DE LOS MALOS

(vv.15-18)

Elifaz ahora le pregunta a Job si se mantendrá en el camino antiguo que los hombres malvados han pisado (v. 15), porque está seguro de que Job se ha inclinado por un camino inicuo. Dice que estos hombres malvados habían sido derribados antes de tiempo, y sus cimientos arrasados ​​por un diluvio (v.16). Él ignora totalmente lo que Job había argumentado en su respuesta a Zofar, que muchos hombres malvados habían sido asesinados (cap. 21: 7-17), porque él no tenía respuesta para esto.

Admite que el Todopoderoso había provisto de bienes a las casas de los malvados, aunque ellos le habían dicho a Dios: "Apártate de nosotros" (vv. 17-18). Pero consideró que los malvados serían eliminados antes de tiempo, como Job estaba siendo asesinado, y por lo tanto evita el hecho de que muchos hombres malvados llenan sus vidas con placer sin causar problemas. Dice que "el consejo de los impíos está lejos de mí". Pero el consejo de los impíos estaba tan lejos de Job como de Elifaz, ¡aunque Elifaz quería con esta declaración mostrarse a sí mismo en contraste con Job!

EL CASTIGO DE LOS MALOS

(vv.19-20)

Elifaz se consideraba justo y habla de que los justos se alegran del castigo de los malvados. Esto será cierto cuando los juicios de Dios estén en la tierra, como se ve en Apocalipsis 18:20 respecto a la mujer falsa Babilonia, por cuyo juicio los justos se regocijarán grandemente. ¿Pensó Elifaz que tenía razón al regocijarse por los sufrimientos de Job y, en realidad, reírse de él? (v.19).

Cuando dice: "Ciertamente nuestros adversarios serán derribados, y el fuego consumirá su remanente" (v.20), ¿no estaba infiriendo que Job era su adversario, ya que Job había sido "cortado" y estaba sufriendo el fuego de Dios? ¿castigo? Por lo tanto, realmente consideró que Job era un enemigo de Dios, no un creyente en absoluto.

LLAMANDO AL TRABAJO PARA ARREPENTIRSE

(vv.21-25)

El consejo de Elifaz a Job ahora se ve al decirle que se familiarice con Dios y esté en paz (v.21). Se negaba rotundamente a creer que Job conocía a Dios en absoluto y, por lo tanto, estaba seguro de que Job necesitaba convertirse para que le llegara el bien. Al menos no consideraba que el caso de Job fuera desesperado, pero Job tendría que seguir su consejo y "regresar al Todopoderoso". Instó a Job a recibir instrucción de Dios.

Seguramente es correcto depositar las palabras de Dios en nuestro corazón, pero aceptar las palabras de Elifaz como palabra de Dios es un asunto diferente. Job no había dejado al Todopoderoso, por lo tanto, decirle que regresara era un insulto (vv. 22-23). Nunca tratemos a un creyente que sufre como un incrédulo.

El hecho de que Job estuviera sufriendo fue una prueba para Elifaz de que Job se había apartado de Dios, y si regresaba sería edificado, y toda iniquidad le sería quitada. Sería grandemente bendecido con el mejor oro. Agrega que "el Todopoderoso será su oro y su preciosa plata" (v.25). Esto nos recuerda las palabras del Señor a Abram: "No temas, Abram, yo soy tu escudo y tu recompensa muy grande" ( Génesis 15:1 ). Pero no parece probable que Elifaz disfrutara personalmente de la bendición de reconocer a Dios mismo como su verdadera riqueza. Si es así, no habría representado a Dios de manera tan injusta.

UN FUTURO BRILLANTE - SI

(vv.26-30)

Ahora Elifaz pinta una hermosa imagen de la perspectiva del hombre piadoso, un incentivo para hacer que Job se arrepienta. Es maravilloso "deleitarse en el Todopoderoso" y levantar el rostro a Dios, orarle verdaderamente con la confianza de que Él lo soportará (vv.26-27). Elifaz agrega también: "Pagarás tus votos". Si Job había hecho votos, probablemente los había pagado, aunque hoy el Señor Jesús les dice a los creyentes que no hagan votos en absoluto ( Mateo 5:33 ).

"Declararás también una cosa, y te será establecida; y la luz brillará en tus caminos" (v.28). En otras palabras, lo que se habla con fe tendrá resultados positivos y los caminos de un creyente se manifestarán como "en la luz". Si uno está abatido, pero tiene la confianza de que la exaltación eventual vendrá, entonces Dios salvará a esa persona humilde (v.29). Elifaz admite el hecho de que un creyente puede ser abatido, pero no aplica esto a Job a menos que Job acepte su consejo de arrepentirse.

Pero si es así, le dice a Job que estará en condiciones de ayudar a otros, incluso hasta el punto de liberar a los inocentes (v.30). De hecho, Elifaz estaba tratando de hacer esto mismo por Job, considerando que la pureza de sus propias manos liberaría a Job, si tan solo Job se arrepintiera.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 22:29". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-22.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-30 La respuesta de Elifaz implicaba erróneamente que Job hasta entonces no había conocido a Dios, y que la prosperidad en esta vida seguiría a su sincera conversión. El consejo que Elifaz da aquí es bueno, aunque, en cuanto a Job, se basó en una suposición falsa de que era un extraño y enemigo de Dios. Tengamos cuidado de calumniar a nuestros hermanos; y si es nuestra suerte sufrir de esta manera, recordemos cómo fue tratado Job; sí, cómo fue vilipendiado Jesús, para que seamos pacientes. Examinemos si puede no haber algo de color para la calumnia, y caminemos vigilantes, para estar libres de todas las apariencias del mal.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 22:29". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-22.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(23) Si vuelves al Omnipotente, serás edificado, apartarás la iniquidad de tus tabernáculos. (24) Entonces pondrás el oro como polvo, y el oro de Ofir como las piedras de los arroyos. (25) Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia. (26) Porque entonces tendrás tu delicia en el Todopoderoso, y alzarás tu rostro a Dios. (27) Le harás tu oración, y él te oirá, y cumplirás tus votos.

(28) Decretarás también una cosa, y te será establecida, y la luz alumbrará tus caminos. (29) Cuando los hombres sean abatidos, entonces dirás: Hay elevación; y salvará al humilde. (30) El librará la isla de los inocentes, Y con la pureza de tus manos es librada.

Algunas de esas bendiciones que Elifaz señala como la consecuencia segura de la paz con DIOS, son estrictamente ciertas. El alma que recibe el favor divino de JESÚS, será edificada en JESÚS. DIOS será la defensa de esa alma; y el alma se deleitará en DIOS. Estas son las benditas consecuencias de tal estado de reconciliación y favor. Pero cuando Elifaz habla de poner oro como polvo y plata en abundancia; si estas cosas se toman en la aceptación literal de los bienes de este mundo; aquí Elifaz vuelve a caer en su vieja idea, que la prosperidad en este mundo es una marca del favor de DIOS; y al revés, en la aflicción, señal segura de la ira de DIOS.

Ciertamente hay riquezas, sí, riquezas duraderas y justicia, que pertenecen a los seguidores del SEÑOR; porque JESÚS promete dárselos a su pueblo y llenar todos sus tesoros. Proverbios 8:18 . Pero estos difieren totalmente de lo que Elifaz tenía en mente; y, por lo tanto, es evidente que los razonamientos de este pobre hombre eran todos ajenos a la gracia.

¡Tampoco, con toda su pretendida sabiduría, él mismo tenía concepciones adecuadas de lo que significa estar familiarizado con DIOS! De modo que este hombre presenta un espécimen vivo de todos los personajes similares, que, en la hora actual, hablan de los libros y la información de otros; pero no, como nuestro SEÑOR lo ha señalado, de la abundancia del corazón; y como hizo su siervo Juan, cuando la vida que había visto y disfrutado, recomendaba, de esta misma consideración, al disfrute de los demás. 1 Juan 1:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-22.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Se establecerá Tus propósitos no serán defraudados, sino ratificados por Dios. Y en todos tus consejos y acciones, Dios te dará la luz de su dirección y gobierno, y de consuelo y éxito. Cuando los hombres sean abatidos Cuando, en un tiempo de calamidad general, todos estén abatidos a tu alrededor, abatidos en sus asuntos, abatidos en sus espíritus, hundidos, abatidos, listos para la desesperación; cuando el corazón de los hombres les falla por miedo , o, más bien, según el hebreo, (en el que no hay nada para los hombres , y que es solo כי השׁפילו, chi hishpilu, cum depresserint,) cuando te hayan derribado, o cuando seas derribado; cuando Dios, en el curso de su providencia, te lleve, o permita que seas llevado, a cualquier problema que él vea que será bueno para ti; dirás Dentro de ti mismo, con buena confianza y seguridad; Hay elevación O habrá elevación; o, 1º, Para aquellos que, si se arrepienten y se humillan, serán preservados y restaurados; o, más bien, para ti y los tuyos: Dios te librará, cuando otros sean aplastados y destruidos. En hebreo, dirás: גרה, gerah, ¡exaltación!una expresión digna de admirar por su concisión y amplitud. Esperarás la exaltación en el tiempo de la depresión; es más, tu depresión será para y el medio de tu exaltación. Y encontrarás ese consuelo en ti mismo, que no solo te sostendrá en tus angustias y evitará que desmayes, sino que te elevará por encima de tus angustias y te permitirá regocijarte a pesar de ellas. Y él , Dios, de quien proviene la salvación; salvará Temporalmente de los males aquí mencionados, y eternamente de otros males infinitamente mayores; la persona humilde En hebreo, שׁח עינים, shaj gneinaim , el de ojos bajos o abatidos;qué frase puede denotar, ya sea, 1º, Humildad y humildad mental, ya que el orgullo se expresa a menudo con miradas elevadas o altivas; y entonces esto es una reprensión tácita de Job, por su segura justificación de sí mismo: o, 2d, Bajeza de estado y condición, como Santiago 1:10 . Y así entendido, lo describe a él, cuyos ojos y semblante están abatidos a causa de grandes problemas y miserias.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 22:29". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-22.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 22:21

I. Considere de qué tipo debe ser nuestro conocimiento de Dios. Es un conocimiento, no de comprensión, sino de conocimiento. Hay tres etapas que deben observarse en el conocimiento que tiene un hombre de Dios. (1) Ciertas nociones verdaderas con respecto al Ser Divino y Su carácter deben presuponerse antes de que podamos acercarnos a Él con ese enfoque personal que es la base del conocimiento. (2) El hombre no debe sufrir el pecado para impedirle tener relaciones morales con Dios; de lo contrario, su conocimiento será solo un conocimiento acerca de Dios, no un conocimiento de Dios.

Adorar, amar, obedecer, es el camino para conocerlo realmente. (3) Tal conocimiento moral de Dios resuelve incluso la imperfección de nuestras nociones intelectuales con respecto a Él. Afuera en la oscuridad que limita por todos lados nuestro pequeño punto iluminado de conocimiento, fe y amor pueden aventurarse de la mano sin alarmarse, seguros de que Aquel a quien conocen no será otro en la oscuridad donde no podemos mirarlo de lo que Él ha estado. las cosas que vemos.

II. Considere, en dos o tres casos, cómo la creciente revelación de Dios de sí mismo a los hombres ha sido seguida por un aumento correspondiente de paz en sus almas. (1) La verdad fundamental, que tomó casi mil años enseñar a la nación elegida del viejo mundo, es la unidad de Dios. Preparada en un rincón de Siria durante un milenio, esta doctrina de la unidad de Dios trajo un comienzo de paz al corazón del mundo.

(2) Lo que puede llamarse la absoluta integridad de Dios, abrazando, en primer lugar, Su verdad o fidelidad; a continuación, su justicia; y tercero, su inmutabilidad, este es el gran descubrimiento moral del Antiguo Testamento. Sobre esto, como sobre una roca, las almas de los hombres pueden reposar. (3) Hasta que Dios se complaciera en hacer a través de Cristo una mayor revelación de sí mismo, nunca podríamos estar en paz. A través de todas las religiones precristianas, como en la religión de todo hombre que todavía no se ha familiarizado con el Evangelio de Cristo, corrió, y corre, algún esfuerzo inquietante para resolver el problema de la expiación.

La idea que los gobierna a todos es que el hombre tiene que trabajar en Dios de una u otra manera para cambiar la repulsión o la aversión en favor. Esta noción no trae paz. La expiación es el propio acto de Dios, dictado por Su única caridad, forjado por Su única pasión. Conociéndolo en su Hijo, el descanso se impondrá a las inquietudes de una conciencia herida. (4) Así como el descubrimiento de la Segunda Persona Divina, el Expiador y Reconciliador, ha aliviado en quienes se familiarizan con Él el malestar y la alarma de una conciencia aguijoneada por la culpa para apaciguar, si puede, el disgusto divino, así somos guiados aún más cerca de la paz perfecta por una revelación más reciente: la de la Tercera Persona.

Dios Tercera Persona, como una paloma de paz, se posa sobre el caos tumultuoso de un corazón apasionado, brilla como una estrella de esperanza en nuestra noche más negra. Conozcamos a Él. Entonces tendremos más paz, aumento de la paz, incluso hasta el reposo pleno que sigue a la conquista.

J. Oswald Dykes, Sermones, pág. 191.

Job 22:21

I. ¿Existe entre los hombres algo como la paz, una paz profunda y verdadera, sin ningún conocimiento de Dios? (1) Supongamos el caso de alguien que posee una alta inteligencia aliada con todas las virtudes ordinarias de la vida humana, pero que carece por completo de fe personal en Dios como Persona. Si le pregunta si su naturaleza está en paz, él responde: Sí; No tengo miedo, ningún problema, excepto el que viene por ignorancia o falta de atención a la ley.

La vida no es larga; Pronto estaré en el polvo y ese será mi fin. Yo estoy en paz. La paz de un hombre así puede ser tranquilidad, indiferencia; pero no puede ser lo mismo que entra en un alma y fluye a través de ella y desciende a sus lejanas profundidades como resultado del conocimiento de Dios. (2) El conocimiento imperfecto y parcial de Dios es prácticamente más perturbador y alarmante que el escepticismo total.

Una vez que se permite Su existencia, es imposible poner esa existencia en otro lugar que no sea el lugar principal. Aquellos que conocen imperfectamente a Dios, miran algunos de Sus atributos por separado, pero nunca en el centro y esencia del carácter donde se encuentran todos los atributos.

II. Las palabras del texto, "Familiarízate con Dios", literalmente significan, "Mora con Dios", mora con Él como en la misma tienda u hogar. Venir a Dios en Cristo es volver a casa.

III. "Por eso te vendrá el bien", el bien de todo tipo, y especialmente del mejor. Ningún hombre es bueno si evita la sociedad de Dios. Todo hombre es bueno que lo busca y lo disfruta. Este es el criterio supremo de bondad, y la promesa de que vendrá toda bondad, en abundancia y variedad. El "bien" que viene es nada menos que todos los beneficios y bendiciones del Evangelio.

A. Raleigh, The Way to the City, pág. 229:

Referencias: Job 22:21 . H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2063; J. Natt, Sermones póstumos, pág. 184; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 129; Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 97; C. Girdlestone, Curso de sermones del año, vol. ii., pág. 69. Job 22:26 .

G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 277. Job 22:29 . Spurgeon, Sermons, vol. xiii., núm. 731. Job 22 S. Cox, Expositor, primera serie, vol. viii., pág. 81; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 294. Job 22-28 A, W. Momerie, Defects of Modern Christianity, pág. 128. Job 23:1 . W. Jay, Jueves Penny Pulpit, vol. ii., pág. 157.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 22:29". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-22.html.

Notas de Referencia de Scofield

isla

Es decir, costa.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 22:29". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​job-22.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Si vuelves al Todopoderoso.

Reforma espiritual

I. Aquí se expone la naturaleza de una verdadera reforma espiritual.

1. Reconciliación con Dios. Los hombres en su estado no regenerado no simpatizan con su Hacedor. Hay un alejamiento del alma.

2. Consideración práctica de los preceptos divinos. “Recibe, te ruego, la ley de su boca, y guarda sus palabras en tu corazón”. Pon tu ser bajo el reino de las leyes celestiales.

3. Renuncia a toda iniquidad. “Apartarás la iniquidad lejos de tus tabernáculos”. No hay reforma donde se acaricia el pecado, o donde se permite que permanezca.

4. Valorar las mejores cosas como inútiles en comparación con Dios. “Entonces pondrás el oro como polvo, y el oro de Ofir como las piedras del arroyo. Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia ”.

II. Las ventajas de una verdadera reforma espiritual, como se expone aquí. Elifaz dice que si Job cumpliera su consejo, debería disfrutar de ventajas notables. "Por tanto, el bien te vendrá". ¿Qué es lo bueno ”, se refiere? Especifica varias cosas.

1. Restauración de bendiciones perdidas. "Serás edificado". Todas tus pérdidas serán reparadas y las brechas en tu fortuna serán sanadas. ¡Cuánto había perdido Job!

2. Deléitate en Dios. Job se había estado quejando del Todopoderoso; y su rostro estaba abatido por la tristeza.

3. Responder a la oración. La oración siempre es contestada cuando conduce a una sumisión a la voluntad divina; y la verdadera oración siempre conduce a esto.

4. Realización de propósitos. Formarás un plan o propósito, y no se frustrará.

5. remero de utilidad. Cuando los hombres estén abatidos, dirás: "Anímate". ( Homilista. )

De pie junto a Dios

"Tendrás mucha plata". Pero, primero, la religión que produciría tal motivo valdría poco. La religión no es, por naturaleza, externa. Y el deseo de la plata sólo podía llevar a una conformidad externa a los mandatos divinos. Y, en segundo lugar, no se puede insistir en el motivo. La declaración de Elifaz se basó en una visión errónea de la Divina Providencia. El oro y la plata se dan y se retienen como el soberano Señor lo considere oportuno; y su distribución no sigue las reglas de la santa obediencia.

I. Las porciones exhortativas o el texto.

1. La creencia de Elifaz era que Job era un gran pecador; y, por tanto, urge la necesidad de volver a Dios. Estaba equivocado en sus puntos de vista particulares de Job.

2. Volviendo a Dios, "nos familiarizaremos con Él y estaremos en paz". La expresión implica conocimiento e intimidad.

3. De esta manera, estando a la altura de Dios, nos incumbe un doble deber.

(1) Debida preparación para la práctica. "Recibe la ley de su boca". Reconócelo como Señor supremo.

(2) Practicarse a sí mismo. “Aparta la iniquidad” - no tengas nada que ver con ella personalmente: “de tus tabernáculos” - no la dejes en el círculo que gobiernas.

II. Bendiciones vendrán de esto mejores que el oro y la plata.

1. "Bien te vendrá". El favor de Dios, la luz de su rostro, todo lo que hace el verdadero bien eterno del alma.

2. “El Todopoderoso será tu defensa”: contra todo peligro real. Se le otorgará una completa supervisión y protección.

3. “Te deleitarás en el Todopoderoso”: en el pensamiento de lo que Él es en sí mismo y para ti; y en su favor poseído conscientemente.

4. "Alzarás tu rostro a Dios". No te avergonzarás ahora. Tendrás una confianza santa, humilde, pero firme y gozosa. El pecado da miedo al hombre.

5. "Le harás tu oración, y él te oirá". Hay permiso para disfrutar de este privilegio más alto. Ore, sea escuchado.

6. Tu camino será verdaderamente feliz. "La luz alumbrará tus caminos". Incluso la oscuridad providencial hará más visible la luz espiritual. ( G. Cubitt. )

Regresar a Dios por convicción y progreso

En el regreso de un alma humana a Dios, hay una decisión que surge de la convicción, una convicción impuesta sobre la conciencia, la voluntad, la razón y los sentimientos del corazón y la mente, debido al incontestable poder compulsivo de las circunstancias. Con respecto a la convicción religiosa como un paso necesario para nuestro regreso al Todopoderoso, podemos endurecer nuestras mentes contra ella por muchas causas; uno, digamos, de la costumbre formal de escuchar sermones.

Porque mezclado con este tipo de audición puede haber una autocomparación con el maestro religioso mismo, y la autosatisfacción que puede surgir de esta comparación. Puede que se interponga en el camino de esta convicción el fuerte sesgo de las primeras impresiones, de las costumbres locales y de hábitos de pensamiento y concepción profundamente arraigados. Podemos considerar los deberes religiosos no solo a través de medios muy limitados y, por lo tanto, parciales, sino a través de ciertos medios partidistas, y así confundir el carácter amplio y glorioso de la verdad de Dios con la influencia desfiguradora y reductora de la intolerancia, la intolerancia y el prejuicio. .

Sin embargo, cuando un hombre fija de manera constante y fija el ojo de su fe en el Todopoderoso, como el fin exclusivo y absorbente de sus convicciones y decisiones religiosas, regresa a Él con el espíritu del hijo pródigo. Regresa a Dios con un corazón humilde, una fe humilde y una oración humilde. Como resultado del regreso del alma al Todopoderoso, será "edificada". Esto apunta a un progreso de la vida y la experiencia religiosas.

Se ejerce un poder, en nombre del hombre, por encima e independientemente de sí mismo. Es "Tú serás edificado", no "Tú mismo te edificarás". El espíritu del hombre que asume la forma de un edificio, en un sentido moral y religioso, se vuelve así a la manera de todas las demás estructuras. Tiene sus fundamentos en Cristo; su aumento gradual en la acumulación, por así decirlo, de una virtud sobre otra, como piedra sobre piedra.

Pero así como el edificio terrenal depende del genio del arquitecto, el edificio espiritual depende de la sabiduría y el poder del Todopoderoso. Podemos ir a donde el castillo o el palacio o el templo alguna vez estuvo en noble esplendor, con orgullosa dignidad y con gran fuerza, pero ahora una ruina que se desmorona con lamentos grises por la edad, golpeados por la mano del tiempo o hechos espectrales por el fuego. , hacha y espada.

Pero sus muros, columnas y arcos restantes pueden restaurarse, fortalecerse, reponerse y reconstruirse nuevamente. Así, con el alma humana, su belleza y grandeza originales podrían ser desfiguradas por el pecado, y todas sus antiguas promesas de resistencia podrían romperse por la desobediencia; pero por la gracia y misericordia de Dios puede ser edificada una vez más. ( WD Horwood. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 22:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-22.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Porque entonces tendrás tu deleite en el Todopoderoso.

Un esbozo de la vida devota

Estas palabras pueden elevarse a un nivel más alto que aquel en el que las colocó Elifaz, y considerárselas como una descripción de las dulces y maravillosas prerrogativas de la vida devota. Así entendidos, pueden reprendernos, estimularnos y animarnos a hacer que nuestras vidas se ajusten al ideal aquí.

I. La vida puede estar llena de deleite y confianza en Dios. Cuando nos "deleitamos" en una cosa o persona, reconocemos que esa cosa o persona encaja en una hendidura de nuestro corazón y corresponde a alguna necesidad de nuestra naturaleza. Sin deleite en Dios no hay religión real. La mayor parte de los hombres está tan hundida y embrujada en gustos animales, deseos sensuales y deleites fugaces, que no se preocupan por las alegrías puras y tranquilas que reciben los que viven cerca de Dios.

Por encima de ellos están los hombres cuya religión es una cuestión de miedo, de deber o de esfuerzo. Y por encima de ellos están los hombres que sirven porque confían en Dios, pero cuya religión busca en lugar de encontrar, está ensombrecida por una tristeza antinatural y malsana. Él es el hombre verdaderamente devoto que no solo sabe que Dios es grande y santo, sino que lo siente dulce y suficiente; que no solo teme, sino que ama.

La verdadera religión se deleita en Dios. Las siguientes palabras, “Alzarás tu rostro a Dios”, expresan franca confianza de acercarte a Él. La cabeza cuelga en la conciencia del demérito y el pecado. Pero es posible que los hombres vayan a la presencia de Dios con un sentido de paz y levanten la cabeza ante su juez. No hay confianza posible para nosotros a menos que comprendamos por fe, y por eso hagamos nuestra la gran obra de Jesucristo nuestro Señor.

II. Una vida así de deleitarse en Dios será bendecida por la relación más franca con él. Son posibles tres etapas de esta bendita comunión. Primero una oración, luego la respuesta; y luego la ofrenda de agradecimiento rendida. Y así, en rápida alternancia y reciprocidad, se lleva a cabo el comercio entre el cielo y la tierra, entre el hombre y Dios. Los deseos se elevan al cielo, pero el cielo desciende primero a la tierra. La oración no es la etapa inicial, sino la segunda, en el proceso. Dios primero da Su promesa, y la mejor oración es alcanzar la promesa de Dios y devolverla al lugar de donde vino.

III. Una vida así no conocerá el fracaso ni la oscuridad. Servir a Dios y caer en la línea de Su propósito, y no determinar nada, ni desear absolutamente nada hasta que estemos seguros de que es Su voluntad, ese es el secreto para no fallar nunca en lo que emprendemos.

IV. Una vida así será siempre esperanzada y finalmente coronada con liberación. Incluso en una vida tan bendecida como se ha descrito, llegarán tiempos en que el sendero se sumerge en algún valle de sombra de muerte. Pero incluso entonces el viajero no tendrá ni una pizca de esperanza. La vida devota es en gran medida independiente de las circunstancias, y se mantiene y calma con la tranquila certeza de que la tendencia general de su camino es ascendente, lo que le permite caminar con esperanza por algún bajón ocasional en el camino. Y el final reivindicará tal confianza. Las liberaciones parciales continuas conducen y producen la salvación completa final. ( A. Maclaren, DD )

Deléitate en el Todopoderoso

I. Primero, aquí hay una posición deseada hacia Dios. Muchos hombres se olvidan de Dios: no es objeto de deleite para ellos. Muchos hombres van un paso más allá: creen en Dios, no pueden dudar de que hay un Dios Altísimo que juzga a los hijos de los hombres; pero su único pensamiento hacia Él es el de pavor y desagrado. Me entristece añadir que este principio incluso matiza los pensamientos de los verdaderos amigos de Dios: porque cuando se inclinan ante Dios no es sólo con la reverencia de un niño amoroso, sino con el terror de un esclavo; tienen miedo de Aquel que debería ser su mayor gozo.

Dios es todavía para ellos extremadamente terrible, de modo que temen y tiemblan. Aunque son sus hijos, no pueden alzar el rostro hacia su propio Padre. Meditemos un momento sobre lo que aquí se entiende por deleitarnos en el Todopoderoso.

1. El hombre que experimenta este deleite se alegra de que haya un Dios. Nos deleitamos en ver a Dios a la sombra de cada nube que pasa, en el color de cada flor que se abre, en el brillo de cada gota de rocío, en el centelleo de cada estrella.

2. Para ir un paso más allá, el deleite del creyente en su Dios es un deleite en Dios como realmente es; porque hay en el mundo muchos dioses falsos fabricados por los hombres. Recuerde que sus propios pensamientos sobre lo que Dios es están lejos de ser correctos a menos que sean extraídos de Su propia revelación. No atenuaríamos un solo atributo, no perturbaríamos el equilibrio de las perfecciones Divinas; pero nos deleitamos en Dios en todos aquellos aspectos de Su carácter que se mencionan en Su Santa Palabra.

3. Además, el que se deleita en Dios, se deleita no solo en Dios tal como es, sino en todo lo que Dios hace, y este es un logro más alto de lo que algunos han alcanzado. "Es el Señor", dijo uno de los antiguos, "que haga lo que bien le parezca".

4. En términos prácticos, este deleite en el Todopoderoso se manifiesta en el cristiano cuando no le queda nada más. Si es despojado de todo, clama: "El Señor es mi porción". Verás que este deleite en Dios se manifiesta en meditaciones frecuentes sobre Dios: "Deléitate en el Señor". Esto le dará placer en medio del dolor. Esto se manifestará en su vida, porque será un placer hacer cualquier cosa para exaltar el nombre de Dios.

Llamo su atención sobre el nombre especial con el que Elifaz describe al Dios siempre bendito: dice: "Deléitate en el Todopoderoso". ¿No es singular que deba elegir un término que describa la omnipotencia como la causa principal del deleite del creyente? Dios es amor, y puedo comprender fácilmente cómo uno podría deleitarse en Dios bajo ese aspecto; pero al creyente se le enseña a deleitarse en Dios como fuerte y poderoso.

¡Qué misericordia es que haya un poder que contribuya a la justicia! Seguramente, cuando veas la omnipotencia vinculada con la justicia y la misericordia, te deleitarás en el Todopoderoso. Piense también en la omnipotencia del Señor en cuanto al cuidado, la preservación, la defensa y el perfeccionamiento de todo Su pueblo. Pasemos ahora con intensa satisfacción a la otra expresión usada por Elifaz: “Alzarás tu rostro a Dios.

" ¿Qué significa? ¿No significa, primero, gozo en Dios? Cuando un hombre agacha la cabeza, se siente infeliz. ¿No significa también que este hombre está reconciliado con Dios y es claro ante él? ¿Cómo puede buscar quién es culpable? ¿No indica nuestro texto intrepidez? El miedo cubre su rostro y de buena gana se escondería por completo, aunque para lograr ocultarse las rocas deben caer sobre ella. ¿No puede significar también expectativa? "Alzaré mis ojos a las colinas, de donde viene mi ayuda". Esforzaos por esta paz sagrada: deléitate en el Todopoderoso y alza tu rostro a Dios.

II. ¿Cuándo podemos darnos cuenta de esto?

1. Primero, un hombre puede darse cuenta de todo esto cuando sabe que está reconciliado con Dios.

2. Sin embargo, incluso esto no podría afectar nuestro deleite en Dios a menos que hubiera algo más; así que debe haber, en segundo lugar, una naturaleza renovada. Nuestra vieja naturaleza nunca se deleitará en Dios.

3. Además de esto, se deleitará en Dios mucho más plenamente cuando el Espíritu dé testimonio a su espíritu de que ha nacido de Dios. El espíritu de filiación es el espíritu de deleite en Dios.

Nos deleitaremos en Dios y levantaremos nuestro rostro cuando hagamos lo que aquí nos dice Elifaz.

1. Primero, cuando vivimos en comunión con Él.

2. Entonces, además, debemos, si queremos conocer este deleite, depositar las palabras de Dios en nuestro corazón ( Job 22:22 ).

3. A este deleite en la Palabra hay que añadir una constante limpieza del camino ”. Si vuelves al Todopoderoso, serás edificado, alejarás la iniquidad de tus tabernáculos ”. Debe haber purificación de vida, o no puede haber comunión con el Señor.

4. Además de esto, debe haber una confianza constante. “Sí, el Todopoderoso será tu defensa, y tendrás plata en abundancia” ( Job 22:25 ). El que no confía en Dios no puede deleitarse en él. No puedes levantar tu rostro hacia Él mientras piensas que Él es falso. Una confianza infantil es esencial para un gozo santo.

5. Permanezcamos en oración continua ( Job 22:27 ). ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 22:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-22.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Cuando los hombres sean abatidos, dirás: Hay elevación; y salvará al humilde.

El alma humilde, el favorito peculiar del cielo

I. Algún relato de humildad y humildad. Siendo la humildad una gracia relativa, debemos considerarla desde una perspectiva triple.

1. Con respecto a nosotros mismos. Implica pensamientos bajos y subestimados de nosotros mismos. Tiene incluso un aborrecimiento de sí mismo; sino sencillez de corazón en el cumplimiento del deber, sin vanagloria ni ostentación farisaica.

2. Con respecto a los demás. Esto tiene en sí una preferencia por los demás por encima o por encima de nosotros. A mirar los dones y las gracias de los demás sin resentimiento. Y un porte afable y cortés para con todos.

3. Con referencia a Dios. Implica pensamientos elevados y admiradores de la majestad de Dios. Cuando Dios se descubre a sí mismo, el hombre se hunde en la nada en su propia estima. Un santo temor y pavor de Dios siempre en su espíritu, especialmente en sus acercamientos inmediatos a la pretensión de Dios, en los deberes de la adoración. ¡Una admiración de cada expresión del! Generosidad divina y bondad hacia los hombres en general y hacia sí mismo en particular.

A dar a Dios la gloria de todo lo que se nos ayuda a hacer en Su servicio. Una silenciosa resignación a la voluntad de Dios y una aquiescencia en las disposiciones de su providencia, que las dispensaciones nunca sean tan contrarias a las inclinaciones de la carne y la sangre. El alma y la esencia misma de la humillación evangélica radica en que el alma renuncia a sí misma, sale de sí misma y entra y acepta al Señor Jesucristo como su todo eterno.

II. El alma humilde es el favorito peculiar del Cielo. Esto es evidente si consideramos:

1. Que cuando el Hijo de Dios estuvo aquí en nuestra naturaleza, mostró una consideración particular hacia ellos.

2. Dios tiene tanto respeto por el alma humilde porque es un fruto de Su propio Espíritu que habita en el alma.

3. Esta es una disposición que hace que el alma sea como Cristo, y cuanto más le guste a una persona a Cristo, Dios lo ama mejor.

III. Algunas marcas por las que puedes probar si estás entre los humildes y humildes.

1. El alma humilde es aquella que muchas veces se avergüenza de mirar al cielo bajo el sentido de su propia vileza e indignidad. Es uno que muchas veces se sorprende de que Dios no lo haya destruido.

2. Es uno de los más humillados al recibir las mayores misericordias y las más dulces manifestaciones.

3. Él es uno que renuncia a la ley como un pacto, y niega todas las pretensiones de justicia de ese nacimiento.

4. Él es alguien que tiene pensamientos elevados, elevados y admiradores de Cristo y de Su justicia obediente a la ley. El alma humilde es aquella que ve el pecado como la mayor carga: que se valora menos a sí misma, cuando los demás lo valoran más; que no se envanezca con las caídas ajenas: que agradezca lo poco, y que se contente y desee conocer la voluntad de Dios para que la haga.

IV. Algunos motivos para insistir y recomendar esta humildad y humildad de espíritu. Asimila el alma a Cristo. Es el carácter distintivo de un cristiano. Considere cuán razonable es esta bajeza y humildad de alma, ya sea que nos miremos a nosotros mismos en particular o a los males de la tierra o el día en que vivimos. ( E. Erskine. )

El ministerio de la ayuda mutua

Pobreza, angustias, dolores, sufrimientos, opresiones, errores, pecados, tristezas, entre estos nos movemos día a día. Seamos de alta cuna o humildes, vivamos en un palacio o en una choza, estas experiencias nos saludan y nos atraen. ¿Cuál será nuestra influencia en relación con todo esto? ¿Cómo debemos comportarnos en medio de semejante entorno? Tenemos dos caminos abiertos: el egoísta y el compasivo. Podemos encerrarnos en un espíritu de aislamiento egoísta y decir: “Los asuntos de otras personas no son nada para mí.

“Tenemos el poder de elegir y actuar. Por supuesto que asumimos las consecuencias que conlleva dicha conducta. Que no podemos escapar. Sin embargo, existe el curso más verdadero, varonil y cristiano de la simpatía fraternal, el sentimiento bondadoso y la ayuda compasiva. Yendo entre hombres abatidos por su entorno y tendencias, sus pecados y sus dolores, podemos decir incluso a los más bajos: “Hay elevación para ti.

“Un porte como éste está de acuerdo con todos los instintos más nobles de nuestra naturaleza. Un hombre egoísta y antipático es antinatural. Tiene un giro. Pero amamos a los desinteresados, los comprensivos, los serviciales. Este espíritu y religión portadora siempre refuerza y ​​promueve. Es una parte vital de la religión. Un cristiano egoísta es una contradicción. El hombre piadoso debe ser un evangelio de esperanza encarnado dondequiera que vaya.

La misión del Señor Jesús radica en esta línea. Vino a los hombres como el gran portador de esperanza. Él ha enriquecido el mundo de manera trascendental con las inspiraciones de esperanza que impregnaron Su enseñanza. A lo largo de los siglos, bajo la misma inspiración, los hombres cristianos se han movido entre sus seguidores como portadores de esperanza. ( Ralph M. Spoor. )

Deléitate en el Señor

Estas palabras describen los sagrados placeres de la piedad.

I. La sublimidad de su naturaleza. Los santos se deleitan

1. En el conocimiento salvador de Dios.

2. En el disfrute presente de Dios.

3. En la anticipación futura de Dios.

II. La Divinidad de su origen. "En el Todopoderoso".

1. El Todopoderoso se adapta a nuestras capacidades.

2. El Todopoderoso se adapta a nuestras necesidades.

3. El Todopoderoso es tan duradero como nuestra existencia.

III. La tendencia de su influencia. "Alzarás tu rostro a Dios". Los efectos que acompañan al gozo espiritual lo distinguen de la mera ilusión entusiasta y demuestran tanto la autenticidad como la eficacia de la religión experimental en los que creen.

1. Ejercen confianza en Dios.

2. Disfrutan de la comunión con Dios.

3. Mantienen la obediencia a Dios. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 22:29". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-22.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Cuando los hombres sean abatidos, etc. — Porque el que se humilla será ensalzado y tenido en gloria; El de ojos humildes será ensalzado: Job 22:30 . El inocente quedará a salvo y será librado por la pureza de sus manos. Houbigant, que entiende la palabra אי ai, con Grocio, como un pronombre árabe, que significa quienquiera.

REFLEXIONES.— 1º. Es difícil para Job tener todo lo que puede instar a ser incomprendido, y algún mal significado constantemente extraído de una distorsión de sus argumentos. Debido a que mantuvo su integridad, al no ser un hipócrita, Elifaz inferiría que pretendía hacer a Dios su deudor; y entonces él argumenta que su bondad nunca podría beneficiarlo, o su iniquidad lo lastimó.

1. Nuestra bondad no puede beneficiar a Dios ni merecer nada de sus manos. ¿Puede un hombre ser útil a Dios, como el que es sabio puede aprovecharse a sí mismo? No; aunque la religión es nuestra sabiduría, y las ventajas de ella para nosotros son indeciblemente grandes, en posesión presente y expectativa futura; pero nuestra bondad no llega a Dios. Él es muy exaltado por encima de toda bendición y alabanza; recibimos todo de él, pero nada podemos agregarle, completamente felices en su propia plenitud todo suficiente. ¿Le agrada al Todopoderoso que seas justo? ¿O es provecho para él que perfecciones tus caminos?No; aunque se complace en la prosperidad de sus siervos y es glorificado en sus servicios, sin embargo, si nunca hubiera sido creado un hombre o un ángel, su infinita complacencia y las inexpresables riquezas de su gloria hubieran sido las mismas. Es su condescendencia que acepta nuestros servicios; el placer y la ganancia de ellos es solo nuestro, no de él.

2. Nuestra iniquidad no puede hacerle daño. ¿Te reprenderá por miedo a ti? ¿Entrará contigo en juicio? ¿No sea que, si se deja prosperar, supere su gobierno? Nota; Ninguno es demasiado grande para que Dios lo humille: si perdona a los impíos, no es por temor a ellos, sino por compasión paciente de ellos.

2º, los amigos de Job lo habían condenado repetidamente con insinuaciones e inferencias, y comparando su caso con el de los malvados; pero como esto no tuvo ningún efecto, Elifaz da un gran paso más allá y, bien o mal, decide imponerle suficientes crímenes. Si la mitad de ellos pudiera probarse, Job habría sido un mal hombre. Es común en el mundo decir, abusar con confianza y abundancia, y algunas de las mentiras serán creídas.
1. En general lo acusa de gran maldad y delitos asombrosos, como si lo que estuviera a punto de adelantar no fuera más que una pequeña parte del catálogo negro. Nota; El mejor de los hombres ha sido el más repugnante con lenguas mentirosas.

2. Pasa a las acusaciones particulares, que son muchas y penosas. [1.] Gran opresión. Por un préstamo insignificante ha obtenido una prenda de valor muy superior, o has tomado a tu hermano en prenda,lo arrestó por una deuda insignificante; y cuando los pobres estaban casi desnudos, los había despojado de las vestiduras que les quedaban. [2.] Falta de caridad cruel. Los hambrientos y sedientos fueron abandonados para desmayar y pasar hambre, y un vaso de agua fría se los negó, mientras él se rebelaba en la abundancia; sí, incluso la viuda afligida, cuya pobreza aumentó la medida de sus dolores, fue despedida vacía de su puerta. [3.] Vil parcialidad. Ante él, como magistrado, el más grande jamás llevó la causa: el valiente, que oprimía a los pobres, estaba seguro de tener juicio a su favor y ser confirmado en la posesión de lo que se había apoderado; mientras los brazos de los huérfanos estaban rotos, arruinados sin reparación por sus vecinos más ricos.

Y, como no menos desprovisto de piedad hacia Dios que la caridad hacia el hombre, le acusa, [4] de infidelidad declarada; como si Dios, en lo alto del cielo, o no pudiera ver a través de la nube oscura que se interponía, o no fuera que los hombres en general, mientras él desfilaba por sus propias mansiones superiores, descuidado por las preocupaciones insignificantes de los pequeños mortales. Nota; (1.) Aunque los hombres necios y malvados digan que Dios ha abandonado la tierra, él escucha el clamor de opresión y maldad. Aunque el cielo es su trono, él lo llena todas las cosas, y está tan presente debajo de las densas nubes como por encima de ellas. (2) Abominable a los ojos del Juez justo es la aceptación de las personas de los hombres: pronto aparecerá como patrón y terrible vengador de los heridos.

3. Atribuye los sufrimientos actuales de Job a sus atroces pecados; porque así razonó: Debido a que sus sufrimientos son grandes, sus pecados deben ser grandes y en proporción exacta a ellos; por eso lo rodearon lazos; la salud, la riqueza y los niños se perdieron juntos; los terrores se habían apoderado de su conciencia, que interpretaron como signos de culpa consciente; y la oscuridad había envuelto todas sus esperanzas; mientras, como un hombre que se ahoga en medio de olas bulliciosas, desesperado y deshecho, parecía dispuesto a hundirse en la ruina eterna, el justo castigo de sus supuestos delitos. Nota; (1.) El que deliberadamente condena al justo, es una abominación al Señor, (2.) No debemos extrañarnos si las interpretaciones más malignas se dan a nuestras aflicciones providenciales: hombres mejores que nosotros han sufrido más severamente ante nosotros.

En tercer lugar, Job había invocado la experiencia de todas las edades para dar testimonio de la prosperidad de muchos hombres malvados. Elifaz piensa que tiene un argumento irrefutable para refutarlo, en la inundación que trajo al mundo de los impíos y mientras insinúa que sus pecados eran como los de ellos, le pide que tome una advertencia por su castigo.
1. Él describe su maldad y usa las mismas palabras que Job había dicho acerca de los malvados que prosperaron, cap. Job 21:14 como una refutación de lo que él había adelantado. Dijeron al Todopoderoso: Apártate de nosotros; renunciamos a su gobierno, adoración y caminos: ¿y qué puede hacer el Todopoderoso por ellos? como si no esperaran ningún bien ni temieran ningún mal en sus manos.

Sin embargo, lo que agravó enormemente su maldad, llenó sus casas de bienes. Nota; (1.) La impiedad es el padre de la infidelidad. (2.) La ingratitud hacia Dios es uno de los crímenes más negros del pecador. (3.) Son todavía pobres en el peor sentido, quienes, aunque sus casas están llenas de bienes, tienen el corazón vacío de la gracia divina.

2. Él profesa su aborrecimiento de tales principios y prácticas: El consejo de los impíos está lejos de mí. Así lo había declarado Job, y Elifaz piensa con mucha más razón que puede afirmar.

3. Él relata su destrucción. Aunque era la forma antigua, y la forma general, no era ni un ápice más seguro para eso. Fueron derribados por el juicio divino, fuera de tiempo, y llevados a una eternidad de miseria, y esto antes de que hubieran llenado el número de sus años, sorprendidos con una destrucción repentina; cuyo fundamento fue desbordado por un diluvio; todas sus confianzas perecieron con ellos, y se hundieron como plomo en las impetuosas aguas.

Nota; (1.) Cuando recordemos lo que el agua ha hecho una vez, debemos pensar en lo que hará en breve el elemento más devorador del fuego, consumiendo por completo la tierra y todo lo que hay en ella. (2.) La esperanza del hipócrita y del pecador está sobre un fundamento arenoso: cuando desciendan los torrentes de ira, la ruina, terrible como inevitable, los abrumará.

4. Él testifica el gozo de los justos, ya sea Noé y su familia, o los hombres piadosos de todas las edades, al ver la venganza: no que se complazcan en la miseria de los hombres, sino que se regocijen al ver a Dios glorificado en sus juicios. A ellos se unieron Elifaz y sus amigos; felices ahora, como los de antaño, de percibirse distinguidos por la protección de Dios, y por lo tanto concluyendo la bondad de su estado y causa, mientras que nuestra sustancia no está cortada, sino la de ellos; y el remanente de ellos consumió el fuego; que algunos se refieren a la quema de Sodoma y Gomorra, pero es más probable que esté diseñado para señalar el caso de Job, cuyo ganado y sirvientes había consumido el rayo; y desde allí sería inferir que ellos eran justos, pero élcondenado y hecho sufrir, como uno de los impíos.

Cuarto, en el supuesto de que Job era un hombre inicuo, Elifaz le había advertido del gran peligro al que estaba expuesto con los pecadores de antaño: sin embargo, no para reducirlo a la desesperación, sino para llevarlo al arrepentimiento, le da excelente consejo y aliento; lo que demuestra, equivocado como estaba en el caso particular de Job, que estaba bien versado en el camino de Dios y, en el fondo, un hombre de sana piedad. Puede haber algo, y a veces mucho, que condenar incluso en hombres verdaderamente buenos; a quienes, no obstante, no podemos rechazar nuestra aprobación general de su conducta.
1. Su consejo es un regreso humilde y rápido a Dios: Familiarízate ahora con Dios; ahora, mientras haya vida y esperanza; sin demora, familiarícese con sus perfecciones y providencias, y esté en paz,silencioso y sumiso ante él, accediendo a todas sus dispensaciones; y, en lugar de pelear contra él, deponga las armas y busca perdón y paz con él: por eso te vendrá bien, su misericordioso favor será restaurado.

Recibe, te ruego, la ley de su boca, sométete a su gobierno, entrégate a su santa voluntad y deposita sus palabras en tu corazón como el tesoro más selecto, y como tu consejero y guía en todo momento de dificultad. Nota;(1.) El conocimiento de Dios es el camino para estar en paz con él: hasta que conozcamos su santidad a quien hemos ofendido, y su amor a quien hemos despreciado, nunca podremos volver a él en verdadera penitencia. (2.) La paz con Dios es la más invaluable de todas las bendiciones. (3.) Si Dios, en nuestro divino Redentor Jesús, se ha complacido en restaurar nuestras almas a su favor, sea nuestro cuidado de ahora en adelante entregarnos a ser guiados por su santa palabra y voluntad. (4) Los que conocen el valor de las Escrituras las estiman por encima de las minas de oro y, trabajando diariamente en ellas, guardan en su corazón los más ricos tesoros de los consejos y consuelos divinos.

2. Le promete la mejor de las bendiciones, como consecuencia de tan humilde regreso al Todopoderoso, de su estado de alejamiento y rebelión contra él; y estas preciosas promesas son con frecuencia el medio más eficaz para atraer el corazón del pecador a Dios.
[1.] Sus males deben ser eliminados y su prosperidad perdida debe ser restaurada. Si vuelves al Todopoderoso, serás edificado, las ruinas de tu casa y de tu familia serán reparadas; alejarás la iniquidad de tus tabernáculos, tendrás cuidado de quitar todo mal, y no cometerás más ni confabularte con él; y entonces tus sufrimientos, que son los efectos de tu iniquidad, Dios los alejará de ti.

Harás el oro como polvo, y el oro de Ofir como las piedras de los arroyos; en tal abundancia aumentarán tus riquezas; seguro también, así como opulento, no más ladrones saquearán, ni juicios esparcirán desolación, sí, el Todopoderoso será tu defensa, él, en tu arrepentimiento, se convertirá en tu amigo, y guardará tus bienes en seguridad; o, él será tu oro escogido, mejor para ti que todas tus otras riquezas, y tendrás plata en abundancia. Nota; Las mejores riquezas son la gracia y el amor de Dios.

[2.] Debe gozar de la comunión con Dios, y ser feliz en el sentido de su favor: porque entonces tendrás tu deleite en el Todopoderoso, él será tu felicidad y gozo, y alzarás tu rostro a Dios, con santa confianza en él, y valentía para acercarse a él. Le harás tu oración con la certeza de una pronta respuesta de paz, y él te oirá mientras hablas, y atenderá tus peticiones; y en reconocimiento agradecido de sus misericordias recibidas, pagarás tus votos, constante en alabanza como oración.

Nota; (1.) Aquellos que alguna vez han probado la felicidad de la comunión con Dios, y han conocido la amargura de la distancia con él, como Job, considerarán la restauración de un sentido de su amor como la bendición más inestimable. (2.) Cuando estamos en paz con Dios, podemos acercarnos a él con confianza, sabiendo que recibiremos los favores que le pedimos, en la medida en que sean para nuestro bien. (3.) Por las bendiciones recibidas en oración, debemos el constante agradecimiento de alabanza.

[3.] Todos sus designios deben tener éxito, y una bendición sea sobre todo su trabajo: decretarás una cosa, resolverás bajo la asistencia divina para actuar, y te será establecido, Dios confirmará tu propósito y coronará el flujo con éxito: y la luz alumbrará tus caminos, no quedará ninguna oscuridad como la que ahora te rodea; pero tu camino será claro como el día, y el sol de la prosperidad brillará sobre ti por todos lados. Nota; (1.) El éxito de todos nuestros propósitos, ya sea con respecto al bien espiritual o temporal, proviene solo de Dios. (2.) Los que están en paz con Dios, disfrutarán de la luz de su rostro como su consuelo actual, y mirarán la luz de la gloria eterna como su porción feliz esperada.

[4.] Sus oraciones deben ser escuchadas a favor de los demás, así como de él mismo. Cuando los hombres estén abatidos, y bajo su angustia te presenten, dirás: para animarlos, hay elevación; o, en oración a Dios por ellos, que se levante, y él salvará al humilde, y lo sacará del pozo de la aflicción a tu petición. Él librará la isla de los inocentes, los salvará a tu voluntad; o el inocente, el único hombre bueno, librará la isla, o librará a los que no son inocentes; no solo los humildes recibirán una bendición de tus oraciones, sino que incluso los malvados disfrutarán de un respiro y de algún bien temporal.

Y es (la Isla) o es (la persona por la que se ora) entregado por la pureza de tus manos, teniendo Dios tal respeto a tus peticiones, cuando le extiendes tus manos en los cielos. Nota; (1.) Grande es el poder de las oraciones de un buen hombre, y debemos desear fervientemente tener interés en ellas. (2.) Aunque el pueblo de Dios que ora a menudo es objeto de burla del mundo, es a través de ellos que la isla se conserva. (3.) Hay un inocente y santo Intercesor en el cielo, por cuya causa el humilde pueblo de Dios participa de su salvación.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 22:29". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-22.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

XIX.

ERROR DOGMÁTICO Y MORAL

Job 22:1

ELIPHAZ HABLA

EL segundo coloquio prácticamente ha agotado el tema de debate entre Job y sus amigos. Los tres realmente no tienen nada más que decir a modo de argumento o ejemplo espantoso. Solo Elifaz intenta resolver el asunto acusando directamente a Job de ofensas viles y cobardes. Bildad recita lo que podría llamarse una oda corta, y Zofar, si es que habla, simplemente se repite a sí mismo como alguien decidido a tener la última palabra, si es posible.

¿Y por qué esta tercera ronda? Si bien tiene marcas definidas propias y los discursos finales de Job son importantes porque exhiben su estado mental, parece que se requiere otro motivo. Y se puede sugerir lo siguiente. Ofrecida una última indignidad, pronunciadas las últimas palabras de duro juicio, Job entra en una larga revisión de su vida, con la sensación de ser victorioso en la discusión, pero con tristeza más que con júbilo porque sus oraciones aún no han sido respondidas: y durante todo este tiempo el la aparición del Todopoderoso es diferida.

La impresión de prolongada demora se profundiza a través de las doscientas veinte frases del tercer coloquio en el que, se puede decir, se agotan todos los recursos de la poesía. Se siente que una sensación trágica del silencio que Dios guarda se cierne sobre el drama, mientras se cierne sobre la vida humana. Un hombre se esfuerza en vano por repeler las calumnias que casi le rompen el corazón. Sus acusadores pasan de la insinuación a la insolencia. Busca en el camino del pensamiento serio escapar de su falso razonamiento; apela de los hombres a Dios, de Dios en la naturaleza y de la providencia a Dios en la justicia suprema y gloriosa detrás del velo del sentido y el tiempo.

Sin ser escuchado aparentemente por el Todopoderoso, vuelve sobre su vida y ensaya las pruebas de su pureza, generosidad y fe; pero la sombra permanece. Es la prueba de la paciencia humana y la evidencia de que ni el juicio de un hombre sobre su propia vida ni el juicio expresado por otros hombres pueden ser definitivos. Dios debe decidir, y Su decisión los hombres deben esperar. El autor ha sentido en su propia historia este retraso del juicio celestial, y lo pone de manifiesto en su drama.

También ha visto que de este lado de la muerte no puede haber una lectura final del juicio de Dios sobre una vida humana. Esperamos a Dios; Viene en una expresión profética que todos deben aceptar con reverencia; sin embargo, la declaración es en términos generales. Cuando por fin el Todopoderoso habla desde la tormenta, el justo y sus acusadores por igual deben reconocer la ignorancia y el error; hay un fin de la autodefensa y de la condena de los hombres, pero no una determinación absoluta de la controversia.

"La visión es para el tiempo señalado, y se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque se demore, espérala; porque ciertamente vendrá, no tardará. He aquí, su alma está inflada, es no rectos en él, sino que el justo vivirá por su fe ". Habacuc 2:3

Elifaz comienza con una pregunta singular, que se siente movido a formular por todo el tenor del razonamiento de Job y, en particular, por su esperanza de que Dios se convierta en su Redentor. "¿Puede un hombre ser útil a Dios?" Sin saber muy bien lo que pide, queriendo simplemente comprobar la audacia de la esperanza de Job, avanza al borde de un abismo de duda. Tú, Job, parece decir, una simple criatura mortal, lo suficientemente afligido como para conocer tu propia insignificancia, ¿cómo puedes edificarte en la noción de que Dios está interesado en tu justicia? Crees que Dios cree en ti y te justificará.

Cuán ignorante debes ser si realmente supones que tu bondad tiene alguna consecuencia para el Todopoderoso, si imaginas que perfeccionando tus caminos, es decir, reclamando una integridad que el hombre no puede poseer, rendirás cualquier servicio al Altísimo. El hombre es una criatura demasiado pequeña para ser una ventaja para Dios. El respeto, la fidelidad y la devoción del hombre esencialmente no le sirven de nada.

Hay que decir que Elifaz abre una cuestión de gran interés tanto en la teología o el conocimiento de Dios, como en la religión o los sentimientos correctos del hombre hacia Dios. Si el hombre, como la energía más elevada, la voz más fina y elocuente de la creación, no tiene importancia para su Creador, si para la perfección o la complacencia de Dios en sí mismo no importa si el hombre sirve al fin de su ser o no, ya sea que el hombre haga o deje de hacer el bien que se le hizo amar; si es sólo por el bien del hombre que se le proporciona el camino de la vida y se le concede el privilegio de la oración, entonces nuestra glorificación de Dios no es una realidad, sino una mera forma de hablar.

La única conclusión posible sería que incluso cuando servimos a Dios fervientemente con amor y sacrificio, de hecho estamos sirviéndonos a nosotros mismos. Si uno lucha con el mal, se aferra a la verdad, renuncia a todo por causa de la justicia, le va bien. Si tiene un corazón duro y es ruin, su vida se deteriorará y perecerá. Pero, en cualquier caso, la calma eterna, la inefable plenitud de la naturaleza divina no se ven afectadas. Sí, aunque todos los hombres y todos los seres inteligentes se vieron abrumados por la ruina eterna, la gloria del Creador seguiría siendo la misma, como un sol de órbita completa que brilla sobre un universo desolado.

"Somos tales cosas

Como están hechos los sueños y nuestra pequeña vida

Está rodeado por un sueño ".

Elifaz piensa que es solo por el bien del hombre que Dios lo ha creado, lo ha rodeado de medios de disfrute y progreso, le ha dado la verdad y la religión y le ha impuesto las responsabilidades que dignifican su existencia. Pero, ¿qué viene entonces de la afirmación de que, debido a que Job ha pecado, le han sobrevenido desolación y enfermedad del Todopoderoso? Si la justicia del hombre no tiene en cuenta a Dios, ¿por qué deben ser castigadas sus transgresiones? Al crear a los hombres por su propio bien, un Hacedor benévolo no les impondría deberes cuyo descuido por ignorancia debe producir su ruina.

Sabemos por las primeras escenas del libro que el Todopoderoso se complació en Su siervo. Lo vemos probando la fidelidad de Job para la vindicación de Su propio poder creativo y gracia celestial contra el escepticismo de tales como el Adversario. ¿No le aprovecha el siervo fiel a aquel a quien sirve con sinceridad? ¿Es lo mismo para Dios si recibimos Su verdad o rechazamos Su pacto? Entonces, la urgencia de la obra redentora de Cristo es una ficción.

Satanás no solo tiene razón con respecto a Job, sino que ha declarado la única filosofía de la vida humana. Debemos temer y servir a Dios por lo que obtenemos; y nuestras nociones de actuar con valentía en la gran guerra en nombre del reino de Dios son fantasías de hombres que sueñan.

"¿Puede un hombre ser útil a Dios?

Ciertamente el sabio se aprovecha a sí mismo.

¿Le agrada al Todopoderoso que seas justo?

¿O es provecho para él que perfecciones tus caminos?

¿Es por tu temor de Él que Él te reprende,

¿Que entra contigo en juicio? "

Respecto a esto, ¿qué vamos a decir? Que es falso, un intento ignorante de exaltar a Dios a expensas del hombre, de despreciar la justicia en el rango humano en aras de mantener la perfección y la autosuficiencia de Dios. Pero las virtudes del hombre, el amor, la fidelidad, la verdad, la pureza, la justicia, no son las suyas. El poder de ellos en la vida humana es una porción de la energía Divina, porque son comunicados y sostenidos por el Espíritu Divino.

Si la justicia, el amor y la fe inculcados en la mente humana fracasaran en su resultado, si ellos, en lugar de crecer y dar fruto, se pudrieran y murieran, sería un desperdicio del poder divino; el cosmos moral recaería en un estado caótico. Si afirmamos que la obediencia y la redención del hombre no benefician al Altísimo, entonces este mundo y sus habitantes han sido llamados a la existencia por el Creador en broma lúgubre, y Él simplemente se está divirtiendo con nuestro peligroso juego.

Con el mismo punto de vista de la soberanía absoluta de Dios en la creación y la providencia sobre el que se basa Elifaz en este pasaje, Jonathan Edwards ve la necesidad de escapar de la conclusión a la que apuntan estos versículos. Sostiene que el deleite de Dios en las emanaciones de Su plenitud en la obra de la creación muestra "Su deleite en la infinita plenitud del bien que hay en Él mismo y el respeto y consideración supremo que Él tiene por Sí mismo".

"Un objetor puede decir, prosigue:" Si pudiera suponerse que Dios necesitaba algo; o que la bondad de sus criaturas pudiera extenderse a él; o para que pudieran serle provechosos, sería conveniente que Dios se hiciera a sí mismo y a sus propios intereses su fin supremo y último al crear el mundo. Pero viendo que Dios está por encima de toda necesidad y toda capacidad de ser añadido y avanzado, hecho mejor y más feliz en cualquier aspecto; ¿Con qué propósito debería Dios hacerse Su fin, o buscar progresar en cualquier aspecto mediante cualquiera de Sus obras? "La respuesta es:" Dios puede deleitarse con verdadero y gran placer en contemplar esa belleza que es una imagen y comunicación de Su propia belleza, una expresión y manifestación de Su propia hermosura.

Y esto está tan lejos de ser un ejemplo de que Su felicidad no es en sí mismo y de Él mismo, que es una evidencia de que Él es feliz en Sí mismo, o que se deleita y se complace en Su propia belleza ". Tampoco esto argumenta ninguna dependencia de Dios. en la criatura para la felicidad. "Aunque Él siente verdadero placer en la santidad y felicidad de la criatura; sin embargo, éste no es ningún placer propiamente dicho que recibe de la criatura.

Porque estas cosas son las que Él da a la criatura. "Aquí, hasta cierto punto, el razonamiento es convincente y se encuentra con la dificultad de Elifaz; y en la actualidad no es necesario entrar en la otra dificultad que hay que afrontar cuando la reprobación divina de La vida pecaminosa necesita explicación. Basta decir que esta es una pregunta aún más desconcertante para quienes sostienen a Elifaz que para quienes optan por el otro punto de vista.

Si al hombre para la gloria de Dios se le ha concedido una parte real en el servicio de la justicia eterna, su fracaso en hacer la parte de la que es capaz, a la que está llamado, debe implicar su condenación. En la medida en que su voluntad entre en el asunto, él es justamente responsable y debe sufrir por negligencia.

Pasando a la siguiente parte de la dirección de Elifaz, la encontramos igualmente descarriada por otra razón. Él pregunta "¿No es grande tu maldad?" y procede a contar una lista de crímenes que parecen haber sido acusados ​​contra Job en los rumores viles de gente malvada.

¿No es grande tu maldad,

¿Y no hay límite para tus iniquidades?

Porque has hecho prenda de tu hermano por nada

Y despojó a los desnudos de sus vestidos.

No diste agua al cansado.

Y le has negado el pan a los hambrientos.

El hombre poderoso es la tierra;

Y el que es honrado habitó en él.

A las viudas enviaste con las manos vacías,

Y los brazos de los huérfanos se han roto.

Lo peor que se afirma aquí contra Job es que ha superado las justas demandas de las viudas y los huérfanos. Bildad y Zophar cometieron un error al alegar que él había sido un ladrón y un pirata. Sin embargo, ¿es menos hostil prestar oído a las crueles calumnias de aquellos que en los días de prosperidad de Job no habían obtenido de él todo lo que deseaban y ahora están preparados para sus quejas? Sin duda, las ofensas especificadas son las que podría haber sido cometida por un hombre en la posición de Job y justificada como dentro de su derecho.

Hacer una promesa de pago de una deuda no era algo infrecuente. Cuando el agua escaseaba, retenerla incluso al cansado no era una bajeza extraordinaria. Vambery nos cuenta que en las estepas ha visto a padre e hijo peleando casi a muerte por los restos de un odre de agua. Elifaz, sin embargo, un buen hombre, no considera más que un deber compartir este necesario de la vida con cualquier viajero que se desmaye, incluso si los pozos están secos y las pieles están casi vacías.

También hace que sea un crimen retener el maíz en el año de la hambruna. Dice verdaderamente que el hombre poderoso, al hacer tales cosas, actúa vergonzosamente. Pero no había ninguna prueba de que Job hubiera sido culpable de este tipo de inhumanidad, y la gran perversión de la justicia a la que Elifaz condesciende retrocede sobre sí mismo. No siempre sucede así según nuestro conocimiento. La calumnia piadosa recopilada y comercializada con frecuencia tiene éxito.

Y Elifaz se esfuerza por hacer valer su opinión mostrando que la providencia está a favor de ella; mantiene el oído atento a cualquier informe que confirme lo que ya se cree; y la circulación de tal informe puede destruir la utilidad de una vida, la utilidad que se niega.

Adopte una visión más amplia de la misma controversia. ¿No hay exageración en las acusaciones a veces atronadas contra la pobre naturaleza humana? ¿No se considera a menudo un deber piadoso extorsionar a la confesión de pecados que los hombres nunca soñaron cometer, para que puedan ser llevados a un arrepentimiento que sacude la vida hasta el centro y casi desquicia la razón? Con convicción de error, incredulidad y desobediencia debe comenzar la nueva vida.

Sin embargo, la religión se vuelve irreal por el intento de forzar en la conciencia y de arrancar de los labios un reconocimiento de crímenes que nunca fueron intencionados y que tal vez están lejos de toda la deriva del carácter. La veracidad de la predicación de Juan el Bautista fue muy marcada. No se ocupó de los pecados imaginarios. Y cuando nuestro Señor habló de los deberes y errores de los hombres, ya sea en un discurso o en una parábola, nunca exageró. Los pecados que condenó eran todos inteligibles para la razón de aquellos a quienes se dirigía, como los que la conciencia estaba obligada a reconocer, debía reconocer como cosas malas, deshonra al Todopoderoso.

Habiendo declarado los crímenes imaginarios de Job, Elifaz exclama: "Por tanto, hay trampas alrededor de ti, y un miedo repentino te turba". Con todo el peso de la supuesta superioridad moral, cae sobre el que sufre. Se encarga de interpretar la providencia, y cada palabra es falsa. Job se ha aferrado a Dios como su amigo. Elifaz le niega el derecho, lo aparta como rebelde de la gracia del Rey. En verdad, se puede decir, la religión nunca corre mayor peligro que cuando es sostenida por un celo duro e ignorante como este.

Luego, en el pasaje que comienza en el versículo duodécimo, se intenta mostrar a Job cómo había caído en los pecados que supuestamente cometió.

"¿No está Dios en lo alto de los cielos?

Y he aquí el código de las estrellas cuán altas son

Y tú dijiste: ¿Qué sabe Dios?

¿Puede juzgar a través de la densa oscuridad?

Las nubes espesas son una cubierta para Aquel que no ve,

Y anda por los alrededores de los cielos ".

Job imaginó que Dios, cuya morada está más allá de las nubes y las estrellas, no podía ver lo que hizo. Acusarlo de esta manera es llenar de ofensa la injusticia, porque el conocimiento de Dios ha sido su deseo continuo.

Finalmente, antes de que Elifaz termine la acusación, identifica el estado de ánimo de Job con la orgullosa indiferencia de aquellos a quienes el diluvio barrió. Job había hablado de la prosperidad y la felicidad de los hombres que no tenían a Dios en todos sus pensamientos. ¿Estaba olvidando esa espantosa calamidad?

¿Mantendrás el camino antiguo?

¿Qué malvados han hollado?

Que fueron arrebatados antes de tiempo,

Cuyo fundamento fue derramado como un arroyo:

El que dijo a Dios: Apártate de nosotros;

¿Y qué puede hacernos el Todopoderoso?

Sin embargo, llenó sus casas de bienes:

¡Pero el consejo de los impíos está lejos de mí!

Aquel que optara por seguir el camino de los transgresores compartiría su destino; y en el día de su desastre, como el de ellos, se alegrarán los justos y los inocentes se reirán con desprecio.

Entonces Elifaz cierra, encontrando difícil entender su caso, pero obligado, como supone, a hacer todo lo posible por la religión al mostrar la ley de la venganza de Dios. Y, hecho esto, suplica y promete una vez más en el mejor pasaje que sale de sus labios:

Familiarízate ahora con Él y ten paz:

Por tanto, el bien vendrá a ti.

Recibe, te ruego, la instrucción de su boca,

Y guarda sus palabras en tu corazón.

Si regresas a Shaddai, serás edificado;

Si apartas la iniquidad de tus tiendas,

Y deposita tu tesoro en el polvo,

Y entre las piedras de los arroyos el oro de Ofir;

Entonces Shaddai será tu tesoro

Y plata en abundancia para ti.

Por fin parece haber una tensión de espiritualidad. "Familiarízate ahora con Dios y estarás en paz". La reconciliación por la fe y la obediencia es el tema. Elifaz ignora muchas cosas; sin embargo, la grandeza y majestad de Dios, el poder supremo que debe ser propiciado, ocupan sus pensamientos, y hace lo que puede para sacar a su amigo de la tormenta a un puerto seguro. Aunque incluso en esta estrofa se mezcla una mancha de reflexión siniestra, todavía está muy por delante de cualquier cosa que Job haya recibido en cuanto a consuelo.

Admirable en sí mismo es el cuadro de la restauración de una vida reconciliada de la que se aleja la injusticia. De hecho, parece haber aprendido algo de Job. Ahora habla de alguien que en su deseo por el favor y la amistad del Altísimo sacrifica tesoros terrenales, arroja plata y oro por inútiles. Sin duda, es una riqueza mal habida a la que se refiere, un tesoro que tiene una maldición.

Sin embargo, uno se alegra de encontrarlo separando tan claramente entre las riquezas terrenales y el tesoro celestial, aconsejando el sacrificio de lo inferior por lo infinitamente superior. Incluso hay esperanza de Elifaz, que puede llegar a tener una visión espiritual del favor y la amistad de. el Todopoderoso. En todo lo que dice aquí a modo de promesa, no hay una palabra de renovada prosperidad temporal. Al regresar a Shaddai en obediencia, Job orará y su oración será respondida.

Los votos que hizo en tiempos de angustia serán redimidos, porque vendrá la ayuda deseada. Más allá de esto habrá, en la vida diaria, una fuerza, decisión y libertad previamente desconocidas. "Decretarás una cosa, y te será establecida". El hombre que por fin está en el camino correcto de la vida, con Dios como su aliado, formará sus planes y podrá llevarlos a cabo.

"Cuando derriben, dirás tú: ¡Edificante!

Y salvará al humilde.

Él librará al hombre no inocente:

Sí, por la limpieza de tus manos será librado ".

Es cierto que en la experiencia futura de Job puede haber desilusión y problemas. Elifaz no puede dejar de ver que la mala voluntad de la chusma puede durar mucho tiempo, y tal vez dude del temperamento de sus propios amigos. Pero Dios ayudará a su siervo que regrese a la humilde obediencia. Y habiendo sido él mismo probado, Job intercederá por los afligidos, quizás a causa de su pecado, y su intercesión prevalecerá ante Dios.

Deja a un lado la idea de que todo esto se le dice a Job, y seguramente es un consejo de sabiduría. Para los orgullosos y santurrones, muestra el camino de la renovación. Fuera los tesoros, las concupiscencias de los ojos, el orgullo de la vida, que alejan al alma de su salvación. Que el amor divino sea precioso para ti y los estatutos divinos tu gozo. El poder para lidiar con la vida, para superar las dificultades, para Servir a tu generación será entonces tuyo.

Permaneciendo seguro en la gracia de Dios ayudarás a los cansados ​​y cargados. Sin embargo, Elifaz no puede revelar el secreto de la paz espiritual. Realmente no conoce el problema en el corazón de la vida humana. Necesitamos nuestro Guía a Uno que haya soportado la carga de un dolor que no tuvo nada que ver con la pérdida del tesoro mundano, sino con la inquietud que roe perpetuamente el corazón de la humanidad, que "llevó nuestro pecado en Su propio cuerpo hasta el madero". y llevó cautiva la cautividad. Lo que el viejo mundo no pudo saber se aclara a los ojos que han visto la cruz contra la noche que cae y un Cristo resucitado en la fresca mañana de Pascua.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 22:29". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-22.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 22:1

Elifaz regresa al ataque, pero con observaciones que al principio son extrañamente inútiles e irrelevantes, p. sobre la falta de rentabilidad del hombre para Dios (versículos 1,2) y sobre la leve importancia del caso de Job (versículo 3). Después de este preludio débil, sin embargo, hay más vigor en su asalto. En los versículos 4-9, él acusa directamente a Job de varios pecados específicos, y en los versículos 10 y 11 declara que sus sufrimientos son consecuencia de ellos. Luego procede a acusarlo de negar la omnisciencia de Dios (versículos 12-14) y, después de algunos intentos poco exitosos de replicar sus propias palabras (versículos 15-20), finalmente recurre a sus dispositivos favoritos (ver Job 5:17) de exhortar a Job a la sumisión y al arrepentimiento, y prometerle la restauración al favor de Dios y el retorno de la prosperidad (versículos 21-30).

Job 22:1, Job 22:2

Entonces Elifaz el temanita respondió y dijo: ¿Puede un hombre ser provechoso para Dios? Job no había dicho nada sobre este punto; pero tal vez Elifaz cree que sus quejas y exposiciones implican un mayor valor en el hombre, y un mayor reclamo a la consideración de manos de Dios, de lo que puede ser desafiado correctamente. Ciertamente, Dios no depende del hombre para obtener ganancias o ventajas de ningún tipo. Ni nuestra sabiduría ni nuestra bondad "se extienden a él". Como el sabio puede ser provechoso para sí mismo; más bien, el que es sabio es verdaderamente provechoso para sí mismo; es decir, solo para sí mismo, y no para Dios. La inteligencia y las investigaciones del hombre no pueden agregar nada al conocimiento de Dios.

Job 22:3

¿Es un placer para el Todopoderoso que seas justo? Como "nuestra bondad no se extiende a Dios", y como su felicidad perfecta no conoce ni aumento ni disminución, no podemos decir que lo beneficie por nuestra bondad. Aún así, "las buenas obras, que son los frutos de la fe y siguen después de la justificación, son agradables y aceptables para Dios en Cristo". y Dios mismo condesciende a decir que "se complace en su pueblo", "en los que le temen" (Salmo 147:11; Salmo 149:4). ¿O le conviene que hagas perfectos tus caminos? Por supuesto, la "ganancia" es para el hombre mismo, y no para Dios. Él salva su alma viva. Dios tiene un adorador más en las cortes del cielo, una voz más agregada al coro que himna su alabanza para siempre, pero ¿qué es una gota agregada a un océano?

Job 22:4

¿Te reprenderá por temor a ti? más bien, ¿es por tu temor a él que te reprende? Seguramente no. Si te reprende, debe ser porque no le tienes miedo. El hecho de tu reprensión es una prueba segura del hecho de tu culpa. ¿Entrará contigo en juicio? más bien, que entre en juicio contigo (ver la versión revisada).

Job 22:5

¿No es grande tu maldad? A juzgar por la grandeza del castigo de Job, Elifaz concluye, lógicamente por sus premisas, que su maldad debe ser acorde. Debe haber sido culpable de casi todas las formas de maldad. ¿Y tus iniquidades infinitas? literalmente, ¿y no hay fin para tus iniquidades? Estas conclusiones generales le parecen a Elifaz para justificarlo al proceder a la enumeración de detalles.

Job 22:6

Porque de nada has hecho una promesa a tu hermano; es decir, le has prestado a tu hermano una promesa, sin causa razonable, cuando tramas lo suficientemente rico como para no necesitar seguridad (comp. Nehemías 5:2). Y despojó a los desnudos de sus ropas. Cuando tu hermano, al tomar prestado de ti, prometió su vestimenta, lo retuviste y lo dejaste temblar toda la noche sin cubrirse (ver Éxodo 22:26, Éxodo 22:27). Quizás, podemos deducir de esto que la Ley Mosaica sobre el tema fue fundada en una costumbre anterior ampliamente prevalente en el suroeste de Asia.

Job 22:7

No has dado de beber agua a los cansados. Dar agua a los sedientos se consideraba en Oriente como uno de los deberes más elementales de hombre a hombre. La autojustificación de los muertos en el Hades egipcio contenía el siguiente pasaje: "Le di mi pan al hambriento y le di de beber al que tenía sed; vestí al desnudo con prendas de vestir; abrigé al vagabundo" ('Ritual del Dead, 'cap. CXXV. § 38). El mismo reclamo aparece continuamente en las tumbas egipcias. "Todos los hombres me respetaron", leímos en uno; "Le di agua al sediento; puse al vagabundo en su camino; le quité el opresor y puse fin a la violencia". En los proverbios asignados a Salomón, "que los hombres de Ezequías copiaron" ( Proverbios 25:1), se declaró que el deber se debía incluso a los enemigos (ver Proverbios 25:21, " Si tu enemigo tiene hambre, dale pan para comer; y si tiene sed, dale agua para beber "). Isaías se da cuenta de que es digno de elogio en los temanitas (el pueblo de Elifaz), que "le trajeron agua al que tenía sed" y evitaron con su pan al que huyó "( Isaías 21:14). Jael es alabado por ir más allá de esto: le pidió agua, y ella le dio leche; ella trajo mantequilla en un plato señorial "( Jueces 5:25). Y has retenido el pan del hambriento. Más tarde, Job niega absolutamente esto, así como muchos de los otros cargos." Si he retenido ", dice," los pobres por su deseo, o han causado que los ojos de la viuda fallen; o he comido mi bocado yo solo, y el huérfano no ha comido del mismo ", entonces deja que mi brazo caiga de mi omóplato, y mi brazo se rompa del hueso" ( Job 31:16).

Job 22:8

Pero en cuanto al hombre poderoso, él tenía la tierra; literalmente, en cuanto al hombre de brazo; es decir, el hombre fuerte de brazo. Los retenedores de Job probablemente están destinados, a quienes Elifaz supone que Job les permitió oprimir a los pobres y tener su propio camino en el mundo. Este cargo fue sin duda tan infundado como los otros (comp. Job 29:16, Job 29:17). Y el hombre honorable habitó en ella; del hombre aceptado: "el hombre favorecido", es decir, aquellos a quienes Job aprobó y a quienes favoreció.

Job 22:9

Has enviado viudas lejos vacías. Job, por el contrario, declara que "hizo que el corazón de la viuda cantara de alegría" ( Job 29:13). El pecado de oprimir a las viudas fue uno de los cuales Job sintió profundamente la atrocidad. Ciertamente, a priori, no es probable que lo haya cometido ( Job 1:1; Job 4:3, Job 4:4), y el testimonio prejuicioso de Elifaz apenas convencerá a nadie persona desapasionada al contrario. Y los brazos de los huérfanos se han roto; es decir, la fuerza de los huérfanos ha sido (por tu culpa) tomada flora de ellos. Job les ha permitido ser oprimidos y arruinados. La respuesta de Job es: "Cuando oyó el oído, entonces me bendijo; y cuando el ojo vio, me dio testimonio: porque libré al pobre que lloraba, y al huérfano, y al que no tenía quien lo ayudara". ( Job 29:11, Job 29:12; ver también Job 31:21, Job 31:22).

Job 22:10

Por lo tanto, hay trampas alrededor de ti. Como Bildad había amenazado ( Job 18:8), y como Job mismo había reconocido ( Job 19:6). Y el miedo repentino te molesta (comp. Job 3:25; Job 7:14; Job 13:21, etc.).

Job 22:11

O la oscuridad, que no puedes ver. Job se había quejado de la "oscuridad" que estaba "puesta en su camino" ( Job 19:8), lo que significa probablemente su incapacidad para descubrir la causa de sus aflicciones. Y abundancia de aguas te cubren. La comparación de la aflicción severa con una inundación abrumadora es muy común en las Escrituras (ver Salmo 42:7; Salmo 69:1, Salmo 69:14, Salmo 69:15; Salmo 124:4, Salmo 124:5; Lamentaciones 3:54, etc.). Entonces Shakespeare habla de "un mar de problemas".

Job 22:12

¿No está Dios en la altura del cielo? De imponer impuestos a Job con pecados abiertos definidos, Elifaz procede a acusarlo de pensamientos y principios impíos. Él no reconoce, dice Elifaz, ni la majestad ni la omnisciencia de Dios. Aquí tiene, en cualquier caso, un terreno tangible para sus reproches. Las palabras de Job han sido demasiado atrevidas, demasiado emprendedoras. Parece haber olvidado la distancia entre Dios y el hombre ( Job 9:30-18; Job 10:2, Job 10:3; Job 13:3, etc. ), y para cuestionar la omnisciencia de Dios o su consideración por las distinciones morales ( Job 9:22, Job 9:23; Job 21:7, Job 21:23-18). Por lo tanto, Elifaz está capacitado para tomar un tono alto y preguntar: "¿Has olvidado que Dios está en la altura del cielo, muy por encima de todos nosotros, los pobres y miserables mortales? ¿Necesitas que te recuerden esto? Él está por encima de las estrellas, y ¡pero he aquí la altura de las estrellas, cuán altas son! ¡Incluso están infinitamente por encima de los hombres, pero qué lejos están debajo de él! " (comp. Job 35:5).

Job 22:13

Y tú dices: ¿Cómo sabe Dios? Job no había dicho esto en tantas palabras, pero, al igualar a los piadosos y a los malvados ( Job 9:22; Job 21:23-18), se suponía que quería decir que Dios no tomó nota de la conducta de los hombres, y por lo tanto no tenía un conocimiento perfecto de todas las cosas. El salmista implica que muchos hombres así lo pensaron (Salmo 10:11; Salmo 73:11; Salmo 94:7). ¿Puede juzgar a través de la nube oscura? más bien, a través de la espesa oscuridad. Se suponía que Dios moraría alejado del hombre, en el cielo más alto, y, según muchos, "las nubes y la oscuridad lo rodeaban" (Salmo 97:2) - él "habitó en la espesa oscuridad" ( 1 Reyes 8:12) - "hizo de la oscuridad su lugar secreto; su pabellón a su alrededor era aguas y espesas nubes de los cielos" (Salmo 18:11). Las imágenes fueron, sin duda, al principio utilizadas en referencia a la incapacidad del hombre para ver y conocer a Dios; pero cuando los hombres se familiarizaron con eso, dieron vuelta la metáfora y cuestionaron la capacidad de Dios para ver y saber algo sobre el hombre. Job realmente nunca había compartido estas dudas; pero se adapta al propósito de Elifaz de difamarlo y tergiversarlo.

Job 22:14

Nubes gruesas son una cubierta para él, que él no ve (vea el comentario en el versículo anterior); y camina en el circuito del cielo; o, en la circunferencia de los cielos. Los cielos son considerados como una bóveda sólida, fuera de la cual es el lugar donde habita Dios.

Job 22:15

¿Has marcado el viejo camino que han recorrido los hombres malvados? más bien, ¿guardarás el viejo camino 'etc.? (ver la versión revisada). Elifaz asume que la intención de Job es echar su suerte con estas personas cuya maldad próspera ha descrito en el capítulo anterior (versículos 7-15). Y a pesar de la protesta final de Job, "Sé el consejo de los impíos lejos de mí" (versículo 16). Él llama al modo de vida perseguido por estas personas malvadas "el viejo camino", ya sea con alusión a la semilla de Caín antes del diluvio, que "corrompió su camino" ( Génesis 6:12), o tal vez con referencia a los descendientes de Nimrod después de esto.

Job 22:16

Que fueron cortadas (más bien, barridas o arrebatadas) fuera de tiempo; es decir, antes de su tiempo, prematuramente. Cuyo fundamento se desbordó con una inundación. Algunos suponen una alusión a la destrucción general de la humanidad por el diluvio noachiano; pero tal vez no se entiende más que que los apoyos de los malvados se aflojen y se lleven por una inundación de calamidad. No es necesario hacer referencia a ningún evento individual.

Job 22:17

Quien dijo a Dios: Apártate de nosotros (comp. Job 21:14). Elifaz intenta, aunque sin gran éxito, poner las palabras de Job contra él. Y, ¿qué puede hacer el Todopoderoso por ellos? es decir, y pregunta qué puede hacer el Todopoderoso por ellos. Un cambio de la segunda a la tercera persona, sin ningún cambio de tema, no es inusual en hebreo. Los malvados renuncian a Dios y le piden que se aleje de ellos, conducta que justifican preguntando qué bien podría hacerles si actuaran de otra manera. La idea es la misma que la de Job 21:15, aunque no se expresa de manera tan precisa. Lo que Elifaz piensa ganar haciendo eco de las palabras de Job no es muy aparente.

Job 22:18

Sin embargo, él llenó sus casas de cosas buenas. El "él" es enfático (הוּא). Traducir, sin embargo, fue él quien llenó sus casas de cosas buenas; y comp. Job 21:16, donde se dice que la prosperidad de los impíos no procede de ellos mismos. Pero el consejo de los impíos está lejos de mí; o, pero que el consejo de los impíos esté lejos de mí. Nuevamente, las palabras de Job en Job 21:16 tienen eco, tal vez que Elifaz puede mostrarse al menos tan piadoso como Job.

Job 22:19

Los justos lo ven y se alegran; es decir, "los justos ven tanto la prosperidad efímera ( Job 22:18) como la destrucción final ( Job 22:16) de los malvados, y se regocijan por ellos. especialmente por estos últimos" ( comp. Salmo 58:10; Salmo 107:40-19; Proverbios 11:10). Y los inocentes se ríen de ellos para despreciar (comp. Salmo 2:6). El desprecio y la burla son la parte justa de los malvados, y en los tiempos del Antiguo Testamento, incluso los santos no tenían escrúpulos para derramarlos sobre quienes los merecían. Pero el espíritu del evangelio es diferente.

Job 22:20

Mientras que nuestra sustancia no se reduce. Es mejor tomar esto como las palabras de los justos en su triunfo sobre los impíos; pero apenas pueden soportar la interpretación que se les da en la Versión Autorizada. La cláusula no es realmente negativa sino afirmativa, y la palabra קִים. no significa "sustancia", sino "adversario". Traduce, seguramente los que se levantaron contra nosotros (o nuestros adversarios) son cortados; y compare la versión revisada. Los "adversarios" de los justos son los "hombres malvados" que han sido "arrebatados antes de su tiempo", y se les ha "desbordado la inundación" ( Job 22:16). Pero el resto de ellos consume el fuego; más bien, y el resto de ellos ha consumido el fuego (ver la Versión Revisada). El "fuego" aquí, como el "diluvio" en Job 22:16, es una metáfora y, por lo tanto, no debe presionarse. Todo lo que es esencial es que los malvados sean destruidos. Sobre esto se regocijan los "justos" y los "inocentes".

Job 22:21-18

En este punto se produce una transición. Elifaz se aleja de los reproches, abiertos o encubiertos, diseñados para exhibir a Job como un ejemplo de extrema maldad, y recurre a aquellos temas que fueron los temas principales de su primera exhortación ( Job 5:8), a saber. un sincero llamamiento a Job para que regrese a Dios, se arrepienta y enmiende (versículos 21-23) y un abundante derroche de promesas o profecías, para que en ese caso sea liberado de todos sus problemas, recupere su riqueza y prosperidad, obtener de Dios todo por lo que debe orar, tener éxito en todas sus empresas y poder ayudar y aliviar a otros, incluso a aquellos que podrían ser culpables a la vista de Dios (versículos 24-30).

Job 22:21

Familiarízate ahora con él (es decir, Dios) y mantente en paz; o, te suplico que lo pruebes, y quédate en paz; es decir, arriesgarlo todo, arrojarse sobre su misericordia, y así hacer las paces con él. Vale la pena hacerlo, porque así el bien vendrá a ti. Es una pregunta qué tipo de "bueno" significa. Si vamos a explicar el "bien" de este pasaje por Job 22:24, Job 22:25 exclusivamente, Elifaz se convertirá en un simple utilitario, y se lo caracterizará correctamente como "egoísta y sórdido". "(Cocinero): una anticipación de Mammon of Milton. Pero parece que no hay bases suficientes para distinguir Job 22:24, Job 22:25 del resto del pasaje, y considerarlos como su nota clave. El "bien" que Elifaz promete a Job incluye, además de "el oro de Ofir" y "un montón de plata", cosas tales como "deleite en el Todopoderoso" y confianza confiada en él (versículo 26), la escucha de Dios de sus oraciones (versículo 27), el resplandor de la luz en su camino (versículo 28), su propio pago de sus votos (versículo 27), su asistencia a los pobres y necesitados (versículo 29), e incluso su liberación de los culpables por el pureza de sus manos (versículo 30); para que otras consideraciones además de las materiales se tengan claramente en cuenta, y la prosperidad mundana que Elifaz promete forma parte del buen resultado que él espera del patriarca que haga las paces con el Todopoderoso.

Job 22:22

Recibe, te ruego, la ley de su boca; o, recibe ahora instrucciones de su boca. La suposición de algunos comentaristas, de que la "Ley de Moisés" está destinada, se ve afectada por la ausencia total del Libro de cualquier alusión a los detalles de la legislación mosaica, así como por el carácter primitivo de la vida representada en el libro. , y la certeza de que ninguno de los interlocutores es israelita. El hebreo תּוֹרה, sin el artículo prefijado, es propiamente "instrucción", y solo se debe suponer que significa "la Ley" cuando el contexto muestra que este significado es probable. La "instrucción" a la que apunta Elifaz aquí, y que él considera como instrucción de la boca de Dios, es probablemente la enseñanza de hombres religiosos, como él mismo, que consideró que provenían originalmente de Dios, aunque quizás no podría haberlo hecho. explicó cómo. Y pon sus palabras en tu corazón. Esta es una mera variante de la cláusula anterior, y no agrega ninguna idea nueva.

Job 22:23

Si regresas al Todopoderoso. Elifaz, como Bildad en Job 8:5 y Zofar en Job 11:13, grava a Job por haberse alejado de Dios, casi por haberse apostatado. Todas sus profecías de prosperidad futura se basan en la suposición de que Job, habiendo caído, ahora está a punto de recurrir a Dios, arrepentirse de sus fechorías y ser nuevamente recibido con favor. Serás edificado; es decir, "¡restaurado, restablecido! Deberás guardar la iniquidad lejos de tus tabernáculos (comp. Job 11:14, donde Zofar implica que las tiendas de Job tienen ganancias mal obtenidas ocultas en ellos).

Job 22:24

Entonces pondrás oro como polvo; más bien, entonces depositarás tu tesoro en el polvo; es decir, mantenerlo en ligera estima, debido a su abundancia. Y el oro de Ofir (literalmente, y Ofir) será para ti como las piedras de los arroyos. "Ophir" representa, sin duda, una riqueza incalculable, siendo el gran país productor de oro (ver 1 Reyes 9:28; 1Re 10:11; 1 Reyes 22:48, 1Ch 29: 1-30 : 41; Salmo 45:9; Isaías 13:12).

Job 22:25

Sí, el Todopoderoso será tu defensa; más bien, tu tesoro. La palabra es la misma que la utilizada en la primera cláusula de Job 22:24, significa correctamente "mineral". El significado general del pasaje parece ser: "Por muy rico que seas en los metales preciosos, tu verdadero tesoro, el que más valorarás, será el mismo Todopoderoso". Y tendrás plata en abundancia; o, y él será plata previa para ti (ver la Versión Revisada).

Job 22:26

Porque entonces te deleitarás en el Todopoderoso. Dios ya no será un terror y una alarma para ti, como lo es en la actualidad ( Job 7:17; Job 9:17, Job 9:34; Job 10:15; Job 13:21; Job 19:6, etc.), pero es una fuente de alegría y alegría. Tendrás bendiciones en sus manos en lugar de sufrimientos, recompensas en lugar de castigos. Por tanto, te deleitarás en él, y levantarás tus ritos a Dios; es decir, "se volverá hacia él, como el girasol hacia el sol, terminará tomando el sol a la luz de su semblante".

Job 22:27

Harás tu oración a él, y él te oirá. Ahora Job ora, pero no es escuchado; él pide la muerte, pero no llega; él ruega un respiro del sufrimiento, pero se le niega; le suplica a Dios que discuta con él ( Job 9:32-18; Job 10:2), pero Dios no responde. Permítale seguir el consejo de Elifaz: "volver al Todopoderoso" (versículo 23), humillarse en el polvo, arrepentirse y "desechar su iniquidad" (versículo 23), y luego, Elifaz le promete que todo cambiará, Dios lo hará. sé amable con él, lo escuchará y le concederá sus peticiones, le quitará la mano pesada y lo coronará con misericordia y bondad amorosa. Luego, agrega, pagarás tus votos. Tendrás la riqueza suficiente y la fuerza suficiente para pagar cualquier voto que hayas hecho, que ahora en tu estado de aflicción no puedes hacer. Los votos son parte de la religión natural y prevalecieron ampliamente en todo el Este en la antigüedad. La realización de los votos, que estaba estrictamente ordenada en la Ley Mosaica ( Deuteronomio 23:21), debe ser considerada obligatoria en todo momento por la conciencia natural.

Job 22:28

También decretarás una cosa, y te será establecida. Lo que sea que resuelvas, es decir; Dios ratificará con su autoridad y cumplirá a su debido tiempo para su beneficio, una promesa que ciertamente tiene "un toque de audacia" al respecto (Cook). David es menos audaz, pero tiene la intención de dar el mismo tipo de aliento cuando dice: "Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón; compromete tu camino al Señor; confía también en él; y él lo hará pasar (Salmo 37:4, Salmo 37:5). Y la luz brillará sobre tus caminos. Job se había quejado de la "oscuridad" por la cual su camino estaba ensombrecido ( Job 19:8). Elifaz promete que esta causa de queja será eliminada. El camino de Job se "aclarará ante su rostro". Una luz brillante lo iluminará, una luz que siempre "brillará más y más para el día perfecto "( Proverbios 4:18).

Job 22:29

Cuando los hombres sean abatidos, entonces dirás: hay levantamiento; más bien, cuando los hombres se arrojen 'y dirás: Que se levante; es decir, cuando los opresores han derribado a un hombre, y tú recurres a Dios y rezas por su elevación, entonces él (es decir, Dios) salvará a la persona humilde. Dios escuchará tu oración, y la persona oprimida será rescatada y salvada.

Job 22:30

Él librará la isla de los inocentes; más bien, él entregará incluso a aquel que no es inocente (vea la Versión Revisada). Ahora se admite generalmente que אי en este lugar es para אין, como en 1 Samuel 4:21; Proverbios 31:4. El significado parece ser que Dios entregará, en la oración de Job, incluso personas culpables, quienes serán liberados por la pureza de las manos de Job. Elifaz profetiza así su propia liberación y la de sus dos amigos de la ira de Dios por la intercesión de Job, tal como sucedió después (ver Job 42:7).

HOMILÉTICA

Job 22:1

Elifaz a Job: el tercer coloquio: la segunda controversia: 1. Un silogismo falaz.

I. UN SONIDO PREMISO. Que el gobierno de Dios de la humanidad es completamente desinteresado, sus retribuciones judiciales no se ven afectadas por consideraciones de beneficio personal o daño derivado de la conducta de sus criaturas.

1. No por expectativa de ventaja. (Versos 2, 3.) Aquí está:

(1) Una admisión; que un hombre sabio, ejerciendo correctamente sus facultades en la esfera de la vida natural, puede promover efectivamente su propia ventaja, una proposición incontrovertible por la razón, ya que la sabiduría en este sentido significa un discernimiento y habilidad superiores, la capacidad de emplear medios para lograr fines ( Eclesiastés 10:10); y abundantemente confirmado por la experiencia, que atestigua que "por sabiduría les es provechoso a los que ven el sol" ( Eclesiastés 7:11), que "a través de la sabiduría es una casa construida, y sus cámaras llenas de todo lo precioso y riquezas agradables "( Proverbios 24:3, Proverbios 24:4), y esa" sabiduría fortalece a los sabios más de diez hombres poderosos que están en la ciudad "( Eclesiastés 7:19 )

(2) Una implicación; que la misma ley es válida en el ámbito superior de la religión; que un hombre actúa sabiamente, es decir, vive bajo la influencia de esa sabiduría que viene de arriba ( Santiago 3:17), llenando su corazón con ese temor al Señor que es el comienzo de la sabiduría ( Job 28:28; Salmo 111:10; Proverbios 1:7 ;, Eclesiastés 12:13), y modelando sus caminos de acuerdo con sus instrucciones (; Proverbios 3:7; Proverbios 16:6), también promoverá sus intereses más altos ( Proverbios 4:8) - un sentimiento igualmente respaldado por la Escritura ( 1 Timoteo 4:8; 1 Timoteo 6:6) y experiencia.

(3) una advertencia; que la ley anterior no se aplica a las relaciones del hombre con su Creador; que un hombre incluso en su mejor estado (Geber), que es totalmente vanidad (Salmo 39:5), se viste de justicia y se esfuerza, con aparente éxito, por perfeccionar sus caminos, como Job afirmó con audacia él había hecho ( Job 9:21; Job 13:15), no puede centrar nada en forma de aumento o beneficio sobre Dios; que su piedad, que puede ser útil para sí mismo ( Proverbios 19:8) y útil para sus vecinos ( Eclesiastés 9:15), no llega tan lejos como Dios en el camino de otorgar ventaja ( Job 35:7; Salmo 16:2), sin aumentar su felicidad ni aumentar su suficiencia ( Romanos 11:35), y por lo tanto no puede entrar en los cálculos de Dios en la distribución de recompensas y castigos entre sus súbditos, ya que ciertamente no deberían mezclarse con las reflexiones del hombre sobre sí mismo ( Lucas 17:10).

(4) Una calificación. Sin embargo, Dios no solo se expresa, ya que 'la piedad de su pueblo contribuyó a su felicidad ( Números 14:8; 1 Reyes 10:9; Salmo 37:23; Salmo 147:11) y ventaja (Matthew ' Mateo 21:41), pero se queja patéticamente de que los hombres pecaminosos "no se vuelven rentables" ( Romanos 3:12).

2. No por miedo al daño. (Verso 4.) Elifaz parece querer decir que Dios tiene tan pocas razones para temer la pérdida de la maldad del hombre ( Job 35:6) como para esperar ganancia de su piedad, y por lo tanto no necesita defenderse del hombre castigándolo con calamidades inmerecidas, o debilitándolo a través de reprimendas inmerecidas. El sentimiento puede recordarnos

(1) de la debilidad del hombre, que no puede hacer nada contra Dios, que se sienta entronizado en el cielo mucho más allá del alcance del brazo débil del hombre;

(2) de la locura del pecado, que con toda su habilidad e ingenio puede infligir daño solo a sí mismo;

(3) de la grandeza de Dios, que no se ve afectada por todas las conspiraciones de hombres y demonios contra su trono, su Ley, su gracia, su Persona;

(4) del diseño de la aflicción, que no es aplastar sino convertir al hombre, no reducirlo a la debilidad sino llevarlo al arrepentimiento, no manifestar la indignación divina contra el murciélago para atestiguar el amor y la compasión divinos hacia él.

II LA INFERENCIA INCORRECTA Ese trabajo era un pecador.

1. La inferencia parecía obvia.

(1) Era evidente que Job sufría mucho.

(2) Era contradictorio suponer que Dios lo estaba castigando por su piedad. Entonces algunos leen las palabras: "¿Te reprenderá por temor a ti?" literalmente, "por tu miedo o debido a él", es decir, ¿tu piedad? No, en verdad.

(3) Era inconcebible que Dios pudiera estar castigándolo por cualquier motivo interesado. Por lo tanto

(4) era una inferencia natural que las calamidades de Job eran visitas judiciales a causa de los pecados. Por lo tanto

(5) Job, a pesar de las apariencias en contrario, debe ser un gran pecador, de hecho, un criminal de proporciones gigantescas, como lo muestra Elifaz a continuación (versículos 5-9). Sin embargo:

2. La inferencia estaba mal. Ya que

(1) Job no era un pecador en el sentido que pretendía su acusador, pero, como su conciencia testificaba y Dios había declarado, un hombre perfecto y recto, uno que temía a Dios y evitaba el mal.

(2) Además de la estricta retribución judicial y la imposición de sufrir por motivos interesados, había una tercera alternativa, de la cual Elifaz parecía ser ignorante, a saber. castigo por el bien del individuo ( Hebreos 12:10) - la visión del sufrimiento posteriormente destacada por Elihu ( Job 33:14), y exhibida constantemente en el evangelio. Y

(3) de hecho, Job no estaba siendo tratado Penalmente debido a ninguna transgresión personal. Por lo tanto

(4) la inferencia de Elifaz, aunque según sus premisas correctas, era esencialmente falaz.

Aprender:

1. Que el mejor santo no tiene más derecho a reclamar la gracia y el favor de Dios que el peor pecador.

2. Que la salvación de Dios de los hombres pecadores en el caso de ninguno puede ser de trabajo y mérito, pero en el caso de todos debe ser de fe y gracia.

3. Que, como una marca especial de condescendencia y bondad, Dios se complace en aceptar y recompensar los servicios de su pueblo como si hubieran sido rentables para sí mismo.

4. Que si Dios no necesita la justicia del hombre, el hombre tiene una necesidad infinita de la de Dios.

5. Que, a pesar de que Dios no obtiene ninguna ventaja de la piedad de sus criaturas, les ordena a todos los hombres que perfeccionen sus caminos,

6. Que, aunque Dios nunca reprende a los hombres por miedo, a veces lo hace por amor.

7. Que la piedad de la gente buena es a veces mejor que su lógica.

Job 22:5

Elifaz a Job: 2. Una falsa acusación.

I. UNA CARGA DE INMORALIDAD FLAGRANTE.

1. Generalmente preferido. (Verso 5.) Todo pecado puede ser justamente caracterizado como grande, cometido contra un gran Dios, una gran Ley, gran luz, gran amor, grandes obligaciones y grandes penalidades; y las iniquidades de cada hombre pueden ser diseñadas "sin fin", es decir, innumerables, ya que David dice de él: "Son más que los cabellos de mi cabeza" (Salmo 40:12); pero Elifaz se propone representar la maldad de Job como un aliado excepcionalmente flagrante en comparación con la de los pecadores comunes, y a fortiori de personas tan buenas como Bildad, Zofar y él mismo (cf. Lucas 18:11), y los crímenes de Job como no solo más allá del cómputo, sino, probablemente, ya que aún no está terminado (Carey).

2. Específicamente detallado. La maldad más abominable apenas se puede imaginar.

(1) Extorsión despiadada (versículo 6). Job había exigido en prenda a su acreedor infeliz la gran prenda superior de los orientales, y no la había restaurado al anochecer, como lo ordenó luego Moisés ( Éxodo 22:26, Éxodo 22:27) - un pecado en el caso de Job agravado por varias consideraciones, como por ejemplo que su acreedor era su "hermano", es decir, un pariente o, en cualquier caso, un compatriota, y no un extraño; que era pobre, y que sería relativamente indigente sin su indumentaria superior; y que la promesa se le había quitado "en vano" o sin causa, es decir, que se le había exigido aunque la deuda fuera pequeña, como el rico Job podría haber pasado por alto, o la promesa había superado en gran medida la deuda, o había sido retenido después de pagar la deuda.

(2) Inhospitalidad sin corazón (versículo 7). Fue considerado en los países orientales, especialmente en los primeros tiempos, como un dictado de la naturaleza y una marca de piedad, para proporcionar amablemente entretenimiento y refugio confortable para los viajeros hambrientos y hambrientos ( Génesis 18:4, Génesis 18:5; Génesis 19:2; Génesis 21:14, Génesis 21:15; Génesis 29:13; Éxodo 2:20) . Sin embargo, según Elihu, Job "no le había dado agua a los cansados ​​para beber", y "mal le había quitado el pan al hambriento", un cargo que, aunque injustamente preferido contra Job ( Job 31:17, Job 31:32), aún se avanzará con rectitud contra no pocos cristianos profesos ( Mateo 25:44), a quienes el evangelio les ordena que "usen la hospitalidad sin rencor".

(3) Robo descarado (versículo 8). Concebiendo que la tierra fue hecha para los ricos, los poderosos y los nobles, un engaño que ha sobrevivido en las mentes de los "poderosos" y "honorables" de la tierra desde el día de Job hasta el presente (Salmo 115:16) - Job, "el hombre del brazo", despojó por la fuerza o por fraude a los pobres de sus posesiones y los adquirió para sí mismo. La maldad es la misma si un hombre roba a su prójimo con la ayuda de la ley o desafiándola; y la legislación que tiende a expulsar a los pobres del suelo es un robo legalizado.

(4) Opresión despiadada (versículo 9). En lugar de probar un escudo y defensor de viudas y huérfanos indefensos, un deber impulsado por la humanidad y prescrito por la religión ( Éxodo 22:22; Santiago 1:27), en imitación de Dios mismo (Salmo 68:5), Job, dice Elihu, no solo hizo oídos sordos a sus gritos de angustia y solicitudes de ayuda, como el juez injusto en la parábola ( Lucas 18:2), sino, como Los fariseos que devoraban las casas de las viudas aprovecharon su condición de amigos e indefensos para defraudarlos del último fragmento de sus posesiones, "rompiendo los brazos de los huérfanos", es decir, quitando todo lo que confiaban. El crimen de robar al pobre porque es pobre es algo que Dios vengará ( Proverbios 22:22, Proverbios 22:23). Los huérfanos y las viudas son el cuidado peculiar de Dios.

3. Construido plausiblemente. La acusación preferida por Elifaz tenía esta marca de veracidad, de que los crímenes especificados eran como un príncipe rico y poderoso que naturalmente se suponía que debía cometer. Los vicios de los hombres, así como sus virtudes, generalmente se ajustan al entorno externo, así como a las disposiciones internas. Todos los hombres tienen sus pecados característicos y acosadores, mientras que hay otras formas de maldad que no pueden cometer. Una persona puede evitar el robo y aun así cometer falsificación. El que no puede robar un bolso aún puede apropiarse de una herencia. Un hombre puede evitar el pecado vulgar de la embriaguez y, sin embargo, caer en la mayor maldad de la prostitución.

4. Ostensiblemente probado. Elifaz podría señalar las calamidades de Job'8 como evidencia de que lo que había alegado era cierto. Esa calamidad había sido

(1) repentinamente en su llegada, lo había atrapado como una trampa; era

(2) aterrador en sus efectos, llenando la mente de Job con miedos internos;

(3) inevitable en su resistencia: en la oscuridad que lo rodeaba no se podía detectar ninguna forma de escape;

(4) abrumador en su medida, comparado con una multitud de aguas; y seria

(5) fatal al final, no había esperanza de otro problema, hasta donde Elifaz podía ver, pero Job debería estar sumergido en el mar de problemas que surgieron a su alrededor. Era inútil, entonces, decir que la prueba era deficiente. Sin embargo, estaba a cargo de Elifaz:

5. Totalmente imaginado. Fue puramente una creación de la fantasía del vidente árabe. Job no solo lo declaró falso, sino que Elifaz mismo debió saber que no tenía fundamento (cf. Job 4:3, Job 4:4). O Elifaz había permitido que su imaginación excitada e iracunda engañara su juicio, que no era como un vidente, o había tomado un informe difamatorio contra Job, a pesar de su mejor conocimiento, que no era como un santo. Pero la pasión puede dispersar la piedad y confundir la razón, mientras que la malicia obligará incluso a las personas buenas a creer mentiras. La envidia y la lucha son los padres de la confusión y de todo mal trabajo ( Santiago 3:16).

II UNA CARGA DE ATEISMO PRÁCTICO.

1. La importancia de esta forma de infidelidad. No niega la existencia, sino la providencia dominante de Dios, a este respecto difiere del ateísmo teórico. Coloca al Supremo a una distancia infinita del universo que él ha creado, colocándolo "en la altura del cielo", desterrándolo, por así decirlo, más allá de las estrellas, donde "camina en el circuito de los cielos, "envuelto por" nubes "que" ocultan lo que no ve ", ignorante y despreocupado de todo lo que sucede en esta esfera inferior y, por supuesto, que nunca interfiere de ninguna manera con" el trabajo de sus manos , "que, como un mecanismo perfecto, no tiene inspección ni reparación, en todo esto contradicho por el panteísmo, que cree en un Dios cercano, pero al mismo tiempo confunde al Creador con sus obras. El ateísmo práctico dice: "El Todopoderoso estuvo una vez aquí presente, pero se retiró hace siglos; la naturaleza reina y todos los fenómenos físicos son el resultado necesario de las leyes mecánicas" (Pearson en 'Infidelidad', Job 3:1. )

2. La antigüedad de esta forma de infidelidad. Este era el credo de los hombres del mundo antediluviano, "la antigua forma de los malvados, que fueron eliminados del tiempo" (es decir, antes de su tiempo), "cuyo fundamento fue desbordado por una inundación" (literalmente, "un río se derramó su base firme ") -" una expresión fuerte pero adecuada, refiriéndose probablemente al diluvio de Noé "(Umbreit). Aunque no era la fe de Job, era la de algunos de los contemporáneos de Job ( Job 21:14), como después de algunos de los de David (Salmo 10:11) y de Asaph (Salmo 73:11), y en un tiempo posterior de muchos hebreos antes y durante el exilio ( Isaías 29:15; Ezequiel 8:12). Entre los filósofos griegos fue la enseñanza de Epicuro y los atomistas. Los enciclopedistas franceses, los deístas ingleses de los últimos y los comistas del siglo actual, todos coinciden en esta opinión. Es el último hallazgo de la ciencia materialista moderna.

3. El origen de esta forma de infidelidad.

(1) Orgullo intelectual. La creencia de que el hombre puede o debe poder explicar todo tiene como correlativo la sorprendente suposición de que no puede existir nada que el hombre no entienda. Prácticamente este es el artículo fundamental en la religión científica moderna del agnosticismo, que consigna al limbo de lo desconocido todo lo que está fuera del dominio de los sentidos y la razón, entre otras cosas, una doctrina como la de una providencia dominante. La mente humana discierne una dificultad insuperable para armonizar la teoría de una continua interposición divina con el dogma científico del reino de la ley: "¿Cómo sabe Dios? ¿Puede juzgar a través de la oscuridad?", Con la insignificancia de esta tierra, que, en comparación con el universo ilimitado, no es más que una gota al océano, y en particular con la majestad de Dios, cuyas divinas perfecciones y gloria se cree que no admiten tal condescendencia a los detalles como está implícito en una providencia dominante.

(2) Depravación del corazón. Incluso más que en la oblicuidad intelectual, el ateísmo práctico aumenta su perversión moral. Es la doctrina de "los malvados", del necio moral, de aquellos cuyos corazones están separados de Dios por las obras malvadas, que están tan desposeídos de la vida espiritual que no tienen nada que el Todopoderoso pueda hacer por ellos, y que no deseen nada más. sinceramente que no pensar más en Dios, dejarse solo a su propia infidelidad y pecado.

4. La maldad de esta forma de infidelidad. Si no hubiera indicios de que la providencia dominante de Dios fuera discernible, tal increíble incredulidad podría ser, en parte, al menos excusable. Pero existían pruebas en abundancia de que estos ateos podrían haber estudiado si hubieran estado dispuestos, porque "él había llenado sus casas de cosas buenas". Entonces, Pablo les dijo a los hombres de Listra que Dios nunca se había dejado sin un testigo ( Hechos 14:17), y a los atenienses que no estaba lejos de buscar, o encontrar, de cualquiera que mirara el mundo con ojo abierto y mente honesta ( Hechos 17:26). Por lo tanto, tal infidelidad es criminal y debe ser aborrecida por todos los hombres buenos, así como por Elifaz y Job ( Job 21:16).

5. El destino de esta forma de infidelidad. En oposición a Job, quien sostuvo que los hombres de principios ateos florecieron y fueron felices toda su vida, Elifaz sostiene que su destino común es más bien el de los pecadores que fueron envueltos por el Diluvio (versículo 16); qué destino, aunque a menudo

(1) invisibles para ellos, viniendo sobre ellos en el momento en que dicen: "Apártate de nosotros", como lo hizo en los infieles del día de Noé ( Lucas 17:26, Lucas 17:27), es

(2) progresando hacia ellos, los justos pueden discernir su enfoque, aunque ellos, los malvados, no pueden "el secreto del Señor estando con los que le temen" y "el Señor mostrándoles lo que está por hacer , "como lo hizo con Abraham ( Génesis 47:17) y Faraón ( Génesis 41:28), y finalmente demostrará

(3) inevitable para ellos, el fuego de la retribución es tan seguro de devorar su abundancia como lo hizo con los sodomitas ( Lucas 17:29), así como

(4) ignominiosos para ellos, los inocentes burlándose de ellos y exultando en su destrucción, así como los adoradores de la bestia aún serán atormentados con fuego y azufre en presencia de los santos ángeles y del Cordero ( Apocalipsis 14:11).

Aprender:

1. Que los hombres buenos digan mentiras.

2. Que los santos deben ser cautelosos al preferir cargos unos contra otros.

3. Que ninguna causa puede ser promovida permanentemente por una falsedad.

4. Que el ateísmo es un viejo pecado, y se asocia comúnmente con la inmoralidad.

5. Que ni la distancia ni la oscuridad pueden esconderse de Dios.

6. Que el Todopoderoso puede hacer más a favor o en contra de los hombres de lo que imaginan los no creyentes.

7. Que la bondad de Dios no siempre lleva al impío al arrepentimiento.

8. Que los que ahora desprecian a los justos eventualmente serán despreciados por los justos.

9. Que Dios debe reinar hasta que todos sus adversarios sean derrocados.

Job 22:21-18

Elifaz a Job: 3. Una exhortación no solicitada.

I. EL CAMINO DE LA PENITENCIA.

1. Conocimiento de Dios. La palabra apunta a un conocimiento tan íntimo de Dios que podría asegurarse al vivir con él en términos familiares en la misma casa. El significado es que Job requirió, como un primer paso hacia la recuperación temporal y espiritual, desengañar su mente de las impresiones obviamente falsas del carácter Divino que él entretuvo, y conocer a Dios como realmente era en la excelencia y belleza de su persona La ignorancia de Dios, de su carácter de Dios del amor; de su propósito como un propósito de salvación; de su don, Cristo Jesús, el resultado de su gracia; de su evangelio, que contiene una invitación gratuita a los pecadores caídos, es la causa fructífera de la incredulidad y el pecado ( Efesios 4:18), como, por otro lado, una profunda apreciación del Nombre y el carácter de Dios como se revela en Cristo invariablemente conduce al arrepentimiento y la fe (Salmo 9:10). Tal relación con Dios solo puede realizarse en ya través de Cristo, quien, como la "Imagen del Dios invisible" "habitó entre nosotros" para que los hombres pudieran ver su gloria; que, por así decirlo, Dios pueda familiarizarse con el hombre; ese hombre podría hablar con Dios, y así llegar a comprender a Dios mejor que nunca ( Juan 14:7, Juan 14:9).

2. Reconciliación con Dios. La segunda cláusula, aunque a veces se lee como consecutiva, puede tomarse como justificativa e intimidante para el segundo paso en el sincero regreso del penitente. Naturalmente surge de un mejor conocimiento de Dios, un abandono de la enemistad hacia él, o una amistad con él. Dios ya está reconciliado con el pecador ( 2 Corintios 5:18); o más bien, él ha puesto objetiva y legalmente al mundo pecaminoso en un estado de reconciliación hacia sí mismo, es decir, ha rechazado su ira judicial del mundo, de modo que ahora nada impide el establecimiento instantáneo de "paz", amistad, a la vez. -ment, entre Dios y el hombre, excepto la propia inclinación y enemistad del hombre. La publicación de la obra reconciliadora de Dios es el mensaje del evangelio ( 2 Corintios 5:19); la invitación dirigida al hombre para descontinuar la hostilidad contra Dios, dejar las armas de la rebelión, no vivir más en un estado de guerra contra Dios, pero ¡oh! amistad y paz con Dios, constituye el ministerio de reconciliación.

3. Instrucción de Dios. Al aceptar la generosa oferta de Dios de perdón y salvación, y entrar con él en un pacto de amistad, el penitente debe presentar su sello a la enseñanza divina (versículo 22). La Ley de Dios, primero escrita en las tablas del corazón ( Romanos 2:15); luego promulgado desde el Sinaí ( Éxodo 20:1); en un período posterior amplificado, ilustrado y aplicado por los profetas ( Hebreos 1:1); en el cumplimiento de los tiempos ejemplificados en la Persona, el carácter y la obra de Jesucristo ( Juan 3:2; Hebreos 1:2); ahora alcanza su etapa de búsqueda cuando está grabado en el corazón renovado por el Espíritu Santo ( 2 Corintios 3:3; Hebreos 8:10). A esta Ley, Dios requiere la sumisión como una de las condiciones imperativas para disfrutar de su amistad; y esta presentación debe ser

(1) sincero, procedente del corazón;

(2) implícita, dando obediencia a las palabras de su boca;

(3) completa, no a una o dos de las declaraciones, sino a todas; y

(4) alegre, colocando sus palabras en el corazón con un ferviente deseo de poner la vida de acuerdo con sus instrucciones.

4. Santidad ante Dios. Igualmente, la gracia del arrepentimiento implica un abandono sincero del pecado y una resolución firme después de una nueva obediencia (versículo 23). Este sentimiento es una repetición de la segunda oración de Bildad ( Job 11:14; vide homiletics), pero es cierto. Ningún hombre realmente regresa a Dios que continúa adhiriéndose al pecado ( Isaías 55:7). Si un hombre vuelve a Dios, "dejará de hacer el mal y aprenderá a hacer el bien" ( Isaías 1:16). Conversión significa muerte al pecado, pero vida a la justicia ( Romanos 6:6). Seguir la santidad es el precepto completo del evangelio ( Hebreos 12:14). La vida cristiana es esencialmente un progreso ascendente hacia la pureza personal. Esta es sin duda la gran lección de la gracia de Dios que trae salvación ( Tito 2:11, Tito 2:12).

5. Renuncia a todo, aparte de Dios. El hombre verdaderamente contrito debe completar la evidencia de su sinceridad abjurando de todo en lo que anteriormente ha depositado su confianza, en particular sus riquezas, a pesar de que estas debieron haber sido adquiridas justa y honorablemente, "depositando en el polvo su oro, y colocando entre los guijarros del arroyo el oro de Ofir "(versículo 24); es decir, debe estimarlos como absolutamente inútiles en comparación con la religión, lenguaje que parece una anticipación de la expresión sublime de San Pablo ( Filipenses 3:7, Filipenses 3:8). Entonces, Cristo exhortó al joven rico a vender todo lo que tenía ( Mateo 19:21), y llamó a sus discípulos a dejar todo ( Mateo 4:20). Y también los santos deben estar dispuestos a separarse de cada tesoro que pueda disputar con Cristo el supremo afecto y control del corazón ( Mateo 10:37, Mateo 10:38; Mateo 16:24; Lucas 14:26); en particular, ni confiar en riquezas inciertas ( 1 Timoteo 6:11), ni intentar servir a Dios y a Mammon ( Mateo 6:24).

II La recompensa de la penitencia.

1. Paz interior. Según Elifaz, el primer efecto de tal retorno penitente y reconciliación con Dios sería la liberación de la inquietud mental (versículo 21, versión autorizada). Dejando a un lado sus armas de rebelión y cerrándose con las oberturas divinas de perdón, el alma contrita experimentaría una santa calma, "una paz sobre todas las dignidades terrenales, una conciencia tranquila y silenciosa". La verdadera paz mental es inalcanzable en el pecado y bajo condenación ( Isaías 57:21). Solo es posible como resultado de la aceptación con Dios ( Job 33:26; Salmo 29:11). Por lo tanto, se describe en el evangelio como el primer efecto de la justificación ( Romanos 5:1), como el gran don otorgado por Cristo a su pueblo ( Juan 14:27; Juan 20:19), y como la experiencia segura de cada creyente ( Romanos 8:6; Romanos 14:17; Romanos 15:13). También se representa como una paz que el mundo no puede dar ni quitar ( Juan 14:27), como una paz que supera toda comprensión ( Filipenses 4:7), ya sea por un santo o por un pecador

2. Exteriormente bueno. La enumeración posterior de las bendiciones que acompaña al humilde penitente casi lleva a la conjetura de que Elifaz estaba pensando principalmente en el bien espiritual (versículo 21). Sin embargo, es cierto que la ampliación temporal no fue excluida de su contemplación. Probablemente tenía la intención de ambos; y "bueno" en la más amplia aceptación del término se promete a los seguidores creyentes de Dios tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento (Salmo 34:10; Salmo 84:11; Romanos 8:28). Incluso las cosas que en sí mismas tienen un aspecto adverso se transforman en beneficios para el hijo de Dios ( Hebreos 12:11). San Pablo hace un inventario de las cosas "buenas" del santo ( 1 Corintios 3:21). Y estas cosas buenas llegan al santo sin que él trabaje por ellas ( Mateo 6:33), simplemente como un don de Dios.

3. La prosperidad doméstica. La construcción aludida (versículo 23), aunque capaz de una referencia más amplia, puede entenderse aquí de la ampliación de la familia. Los niños son como plantas de olivo alrededor de la mesa, es decir, hijos nobles e hijas justas; y tener muchos de ellos era una marca especial de favor Divino bajo la Ley (Salmo 128:3). De hecho, todas las personas que piensan correctamente consideran a una descendencia numerosa como una bendición en lugar de una maldición.

4. Dios para la porción del alma. A cambio del oro y la plata náufragos, a Job se le promete lo que constituye la verdadera riqueza, vía. el mismo Todopoderoso, que debería ser para él "oro de la mina y plata del brillo más brillante" (versículo 25). Entonces Dios se representa a sí mismo como la porción de su pueblo (Jeremias 10:16; Jeremias 51:19), y como tal es reclamado por su pueblo (Salmo 16:5; Lamentaciones 3:24). Su salvación también se representa como el verdadero tesoro del alma ( Lucas 16:11). En este punto, se puede decir que la recitación de la recompensa del penitente culmina. Los beneficios mencionados anteriormente, aunque aquí se muestran como coordinados con lo anterior, en realidad no son más que los contenidos desplegados del último beneficio registrado. El hombre que tiene a Dios por una porción tendrá en consecuencia todos los privilegios que le siguen.

5. Deléitate en la presencia de Dios. En lugar de sentarse melancólico y abatido, hosco y sombrío, ante Dios, como otro Caín, podrá levantar un rostro sereno y alegre a Dios cuando un padre se reconcilió (versículo 26), y no solo se regocijará en su aceptación ( Romanos 5:2), pero se deleita en su porción, es decir, disfruta de estudiar el carácter de Dios como se revela en Jesucristo ( 2 Corintios 3:18), de aprender la voluntad de Dios como se revela en la Biblia ( Isaías 58:2), al obedecer la Ley de Dios como se promulga en el evangelio (Rom 5: 1-21: 22), al disfrutar de la sociedad de Dios en cada situación y fase de la vida ( 1 Juan 1:7).

6. Aceptación en la oración. Tomando a Dios como su porción, Job debería tener

(1) libre acceso al trono de la gracia para presentar sus peticiones;

(2) libertad de expresión al expresar los deseos de su corazón;

(3) cierta seguridad de que Dios escucharía sus súplicas;

(4) tarde o temprano, responde a sus peticiones;

(5) un espíritu de agradecimiento por las misericordias recibidas y esperadas, lo que debería llevarlo a jurar una ofrenda a Dios; y

(6) la fidelidad necesaria para permitirle cumplir su promesa y pagar lo que había prometido (versículo 27). Tenga en cuenta que todo esto está comprendido en las bendiciones prometidas a los creyentes de Cristo ( Filipenses 4:6; Hebreos 4:16; Hebreos 10:19; 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:15). Aquí, nuevamente, las bendiciones que siguen son ejemplos del poder con Dios que un buen hombre posee a través de la oración creyente.

7. Éxito en sus propias empresas. Job, o el penitente, solo necesitaría "decretar algo" y debería ser "establecido" para él, de modo que "la luz" de la prosperidad brillara en sus caminos (versículo 28). La misma promesa se le da al santo del Antiguo Testamento (Salmo 37:4 Salmo 37:6) y al creyente del Nuevo Testamento (Marco 11:22); y la promesa se verificó en los casos del siervo de Abraham ( Génesis 24:12), Nehemías 1:11, Elijah ( 1 Reyes 17:1; Santiago 5:16 ), y otros.

8. Ayuda a los demás en sus problemas.

(1) Alentando al abatido por sus palabras, diciéndoles: "Levántate" (versículo 29), mientras San Pablo aplaudía a la tripulación y los pasajeros del buque de maíz alejandrino en la tormenta ( Hechos 27:21);

(2) salvando al humilde, literalmente, la mirada baja, por sus oraciones, ya que sin duda Epafrodito recuperó la salud en respuesta a las súplicas de San Pablo ( Filipenses 2:26, Filipenses 2:27 ), ya que el propio San Pablo esperaba ser liberado de su confinamiento romano en respuesta a las súplicas de Filemón ( Filemón 1:22), y como los ancianos de la Iglesia primitiva sabían que la oración de fe salvaría a los enfermos ( Santiago 5:15); e incluso

(3) liberando a los impíos por sus intercesiones, "rescatando a los no culpables por la pureza de sus manos" (versículo 30), ya que Abraham habría salvado a Sodoma si solo hubiera contenido a diez personas justas (Génesis 18:23-1 ), y de hecho recuperó la casa de Abimelec ( Génesis 20:7, Génesis 20:17), y como Job intercedió posteriormente por sus amigos ( Job 42:7). Por lo tanto, en las tres formas especificadas, el pueblo de Dios tiene poder con Dios en nombre de los demás, y tiene el honor de cooperar con Dios en la obra más noble en la que un hombre puede participar en la tierra, la de salvar almas.

Aprender:

1. Que muchos sermones nobles se predican a los oyentes equivocados. El discurso de Elifaz, aunque elevado en sus concepciones y conmovedor, no se adaptó al caso de Job.

2. Que los credos de los hombres a veces son mejores que los que los sostienen. La piedad y la espiritualidad de esta exhortación se encuentran en una elevación más alta que el carácter del que la pronunció.

3. Que los que están fuera de la Iglesia puedan poseer más luz del Evangelio que los que están dentro de los sospechosos. El sermón de Elifaz suena como una anticipación de la enseñanza del Nuevo Testamento.

4. Que solo hay un camino de salvación para todos los países y todos los tiempos. Elifaz predicó a su oyente lo que San Juan Bautista, San Pedro, San Pablo y San Juan proclamaron a sus oyentes: "Arrepiéntete y conviértete, para que tus pecados sean borrados".

5. Esa verdadera felicidad no puede ser alcanzada por nadie que no regrese primero a Dios. "No hay paz, dice nuestro Dios, para los impíos".

6. Que el pobre hombre piadoso es más rico que el millonario impío. Dios es mejor como una porción para el alma humana que el oro de Ofir.

7. Que el camino real hacia todo verdadero éxito en la vida radica en establecer una amistad con el Cielo. Al hombre que se deleita en Dios se le concederán sus deseos, se oirán sus oraciones y se cumplirán sus planes.

8. Que los hombres más influyentes en la tierra son los verdaderamente piadosos. Las islas de Dios tienen poder con Dios y con el hombre.

9. Que el mundo malvado está más en deuda con la Iglesia de Dios de lo que imagina. Los santos de Dios y los seguidores de Cristo son la sal de la tierra.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 22:1

Razonamiento censurado y poco caritativo.

Elifaz nuevamente toma la palabra. No cuestiona la posición de Job, que la vida presenta muchos ejemplos de la prosperidad de los impíos, y de las calamidades de los piadosos, pero aún mantiene que solo los pecados graves, como procede a especificar: opresión, insensibilidad, injusticia a sus vecinos, podría ser la causa de sus desgracias y miserias (versículos 2-10). Luego procede a dar una advertencia seria contra una mayor indulgencia en pensamientos y palabras profanas, porque el final fatal del hombre malvado, cualquiera que sea su curso, no puede ser otro que terrible, como el de todos los hombres malvados de antaño ( versículos 11-20). Luego viene una invitación al arrepentimiento y la conversión, y al disfrute de las bendiciones prometidas al penitente por Dios (versículos 21-30).

I. ACUSACIÓN DE TRABAJO COMO UN GRAN PECADOR. (Versos 2-10.)

1. Estas preguntas juntas (versículos 2-5) forman un silogismo (Zockler). La premisa principal (versículos 2, 3) expresa el pensamiento: en Dios, el que todo lo sufre, que no se ve afectado por el bien o el mal del hombre, la causa de la infelicidad de Job no puede mentir; la premisa menor muestra que si Job mismo tiene la culpa, esto no puede ser debido a su reverencia a Dios (versículo 4); y se llega a la conclusión del prejuicio del carácter moral de Job (versículo 5). "¿El hombre aporta ganancias a Dios? No, el hombre sensato se beneficia a sí mismo". Dios no necesita nada y no gana nada, ya sea que la conducta del hombre sea sabia o tonta; por lo tanto, si ha actuado sabiamente, el hombre solo está cousulgando su propio interés. "¿Es una ventaja para el Todopoderoso, si eres justo? O una ganancia, si haces sonar tus caminos?" es decir, puro y libre de culpa y castigo. Por lo tanto, no pueden ser motivos egoístas o arbitrarios los que determinen que Dios aflija a los hombres. "¿Te castigará por tu reverencia, irá contigo al juicio?" Si se encuentra la razón de tu destino. en ti mismo, ¿puede ser reverencia hacia él por lo que te castiga? Debe ser todo lo contrario. Luego llega la conclusión: "¿No es grande tu maldad y tus transgresiones no tienen fin?" Sobre los rígidos principios de Elifaz y su compañeros, no se puede sacar otra conclusión ". Las cosas que se dicen son buenas, pero se entienden carnalmente. Porque la sabiduría de la carne piensa que la bendición exterior pertenece en este mundo a las maldiciones piadosas y a las impías; pero la verdad enseña que los piadosos disfrutan de la bendición en esta vida con el pretexto de maldecir, la vida en la muerte, la salvación en aparente condenación; pero, por el contrario, los impíos son maldecidos bajo la muestra de bendición, están muertos mientras viven, están condenados aunque aparentemente con seguridad "(Brenz).

2. Enumeración de los supuestos pecados de Job (versículos 6-10). Son los pecados de los ricos y poderosos, como lo había sido Job. "Porque prometiste a tu hermano sin causa", tu abundancia hace innecesarias esas medidas contra un vecino pobre. Tenga en cuenta la indignación con que la Biblia trata los pecados contra los pobres y necesitados. "Y se quitó la ropa del desnudo", es decir, el andrajoso, el vestido escasamente. La humanidad común prohibiría tomar la última prenda de tal prenda; y la Ley de Moisés estrictamente lo prohibió ( Éxodo 22:25 ,. sqq .; Deuteronomio 24:6, Deuteronomio 24:10, sqq.) "Tú diste ... no el beber agua sedienta, y rechazar el pan hambriento ". comp. Isaías 58:10, y el hermoso contraste en las palabras de Cristo acerca de darle la taza de agua fría al pequeño ( Mateo 10:42). "Y el hombre poderoso [literalmente, 'el hombre del brazo'], suyo era la tierra, y el hombre de consideración debía habitar en ella". Una imagen, como supone el orador, fiel a la vida de lo que Job había sido. "Viudas que enviaste vacías, y los brazos de los huérfanos fueron aplastados", es decir, sus derechos y sus recursos, todo en lo que podían confiar (Salmo 37:17; Ezequiel 30:22) . "Por lo tanto, hay trampas alrededor de ti, y el terror viene repentinamente sobre ti" (comp. Job 18:11; Proverbios 3:25). La verdad del cuidado especial de Dios sobre las viudas y los huérfanos, sobre los pobres, los prisioneros y los oprimidos es incidentalmente expuesta con fuerza. Los pecados contra ellos se encuentran entre los más viles que claman al cielo (Sirach 35:14, 15, 18, sqq.).

II ADVERTENCIA DE CASTIGOS ADICIONALES. (Versos 11-20.)

1. "O la oscuridad que no puedes ver, y una inundación de aguas te cubre", la noche del infortunio y la profunda miseria que le ha sucedido como consecuencia de sus pecados (versículo 1). "¿No está Eloah en lo más alto del cielo?", Infinitamente exaltado, "y no hagas más que contemplar la cabeza [o 'más alta'] de las estrellas, ¡cuán exaltadas están!" (versículo 12). ¡Entonces cuán ocioso es cada pensamiento de la limitación de su poder, y cada duda de la justicia absoluta de sus acciones! En los versículos 13,14, las dudas de Job sobre la justicia del gobierno de Dios son interpretadas por el hablante como negaciones del conocimiento de Dios sobre las cosas terrenales y su providencia sobre la humanidad, como los epicúreos en la antigüedad y los deístas en los tiempos modernos. "Y tú dices: ¿Qué sabe Dios? ¿Juzgará él a través de las nubes oscuras? Las nubes son su cubierta, que él no ve; y él camina sobre la circunferencia del cielo", digándose no prestar atención a esta pequeña e insignificante tierra. Expresiones similares de escepticismo antiguo se encuentran en Salmo 73:11; Salmo 94:7; Isaías 29:15; Ezequiel 8:12. Su refutación está en las palabras de Jeremias 23:23, sqq .. Dios no está lejos, sino cerca de cada criatura, no lejos de cada uno de nosotros (Jeremias 23:27, Jeremias 23:28; Hechos 17:1.). Pensar que Dios es demasiado exaltado para atender nuestros asuntos mezquinos es emprender el camino de la incredulidad, el pecado y la ruina. Más bien, debido a que Dios es tan exaltado, nada se le oculta. Es tan manifiesto en el polvo microscópico como en los mundos planetarios. Él conoce nuestros actos más secretos, nuestros sentimientos más íntimos, nuestros sufrimientos que la mayoría se retiran de la atención de los demás (Jeremias 23:23, Jeremias 23:24; Salmo 139:1, sqq .; Mateo 6:8; 1 Juan 3:20).

2. El derrocamiento de los impíos. (Jeremias 23:15.) "¿Observarás el camino del viejo mundo, qué hombres de perdición pisaron?" - aludiendo, tal vez, a aquellos antes del Diluvio ( 2 Pedro 2:5). Barridos antes de su tiempo, su base se derramó como una corriente, para que no pudieran permanecer (Jeremias 23:16). Estos impíos le habían dicho a Dios: "Apártate de nosotros". había preguntado: "¿Qué puede hacer el Todopoderoso por nosotros?" (Jeremias 23:17). Job había puesto en el capítulo anterior (versículos 14 y 15) palabras como estas en la boca de los hombres malos prósperos; y ahora Elifaz los atribuye al tema de su descripción, para mostrarle a Job que aprueba hasta cierto punto la representación que había hecho de la relación de la felicidad externa con la culpa humana (Zockler). "Y, sin embargo, fue él quien llenó sus casas de bendiciones", dando el contraste entre los juicios divinos repentinos y la condición próspera anterior que sugería su exención del castigo. "¡El consejo de los impíos está lejos de mí!" exclama el hablante (versículo 18), haciéndose eco de Job ( Job 21:16), como si implicara que solo uno, como yo, no tenga dudas de la justicia retributiva de Dios, se atreva a hablar así. El deseo del piadoso es que Dios pueda acercarse, cada vez más, a él; la de los impíos es siempre: "¡Quítate, apártate de nosotros!" "Dejarían voluntariamente a Dios su cielo, si él solo les dejara su consuelo terrenal" (Starke). Versículo 19, el derrocamiento de los malvados es un tema de regocijo incluso de burla, para los justos e inocentes, de acuerdo con el proverbio, "Él se ríe mejor quien ríe último" (comp. Salmo 58:10, Salmo 58:11; Salmo 64:9, 20). El versículo 20 contiene las palabras de triunfo de los piadosos: "En verdad, nuestros adversarios son destruidos, y el fuego ha consumido el resto". Contraste el espíritu de Cristo ( Mateo 23:37; Lucas 19:42, sqq .; Santiago 5:19, Santiago 5:20).

III. EXHORTACIÓN AL ARREPENTIMIENTO Y PROMESA DE SALVACIÓN. (Versículos 21-30.)

1. Exhortación. "Hazte amigo de él y mantente en paz" ( Santiago 4:8), "así la bendición vendrá a ti" (versículo 21); "Toma instrucciones de su boca" ( Proverbios 2:6). "Si regresas al Todopoderoso, serás edificado nuevamente; si te equivocas lejos de tus tiendas, y depositas en el polvo el metal precioso, y debajo de la grava de los arroyos el oro de Ophir ", librándote de él como algo sin valor", entonces el Todopoderoso será tu tesoro y plata. en montones "(versículos 23, 25; ver en este sentimiento los pasajes del Nuevo Testamento, Mateo 6:20, Mateo 6:33; Mateo 19:21; Lucas 12:33; 1 Timoteo 6:16). La gracia de Dios construye lo que el pecado destruye. Disfrutar de esa gracia es competencia, es riqueza. Deus meus et cranial (Salmo 73:25, Salmo 73:26). "Deja que tu corazón confíe en Dios, y que puedas tirar tu oro, perderlo sin cuidado; el Todopoderoso sigue siendo tu tesoro inviolable; mientras que, por otro lado, sin él, la observación y la ansiedad más problemáticas no sirven de nada "(vide Gerlach).

2. Las promesas continuaron. (Versículos 26-30) "Sí, entonces te deleitas en el Todopoderoso y alzas tu rostro a Dios" (versículo 26), en la libertad de una conciencia sin culpa ( Job 11:15; comp. Salmo 37:4; Isaías 58:14). "Si le rezas, él te oirá, y tus votos pagarás" (Salmo 22:25; Salmo 50:14; Salmo 61:8; Salmo 65:2). El voto se mira a la luz de la promesa más que del deber; Dios siempre concederá tanto que puedas cumplir todos tus votos. "Si resuelves algo, sucederá, y la luz brillará en tu camino. Si ellos [los caminos] descienden, tú dices, ¡Arriba!" - un grito de triunfo y acción de gracias. "Y al abatido él da ayuda. Él liberará a los no inocentes, y él será liberado por la limpieza de tus manos" (versículos 28-30). Por el bien de tu inocencia, que habrás recuperado, Dios será amable con otros que necesitan expiación por su culpa. Poco sueña el hablante farisaico de que será él quien recibirá el perdón a manos de Dios por el bien de Job ( Job 42:8). La "oración de un hombre justo vale mucho". En su intercesión, los malhechores pueden salvarse y no recibir el castigo merecido ( Génesis 18:23, Génesis 18:24; Ezequiel 14:14, sqq.) .— J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 22:2

La imparcialidad del juicio divino.

Elifaz no conoce tiempo de sufrimiento sino pecado. Sin duda, el pecado, la transgresión de las leyes divinas, yace profundamente enterrado en las causas del sufrimiento humano. Esta es la semilla fructífera de la que crecen las cosechas generalizadas de sufrimiento. Pero no está dentro del poder del hombre fijarse en el delincuente real. El sufrimiento ocurre en miles de casos en que no el que sufre sino otro es el delincuente. Cargar a casa, por lo tanto, sobre cada víctima, la causa de sus sufrimientos es un error. En este error, los amigos de Job frustran. Pero Elifaz proclama una gran verdad al afirmar que el juicio de Dios no tiene prejuicios. Ningún motivo indigno lo mueve en sus decisiones. Son verdaderos y justos por completo. La imparcialidad de los juicios divinos es:

I. ASEGURADO POR LA INVIOLABILIDAD DE LA DIVINA JUSTICIA. El carácter del Altísimo es el mayor refugio del pensamiento humano. Es la base de la confianza humana. Ese nombre es absolutamente impecable. Ninguna dificultad en las formas Divinas o en nuestra interpretación de ellas puede verificar por un momento nuestra seguridad de la santidad y justicia Divinas. Sobre esta roca se construye toda esperanza. Como ahora descansamos en él, también en nuestros pensamientos sobre el futuro. Los juicios finales como el presente de Dios son y pueden ser solo verdaderos y justos. La santidad del Nombre Divino es la garantía de la rectitud impecable de los caminos Divinos. La imparcialidad de los juicios divinos es, por lo tanto:

II UNA BASE DE APELACIÓN CONFIDENTE POR LOS INJUSTOS ACUSADOS. Con calma, puede esperar quien se sabe acusado injustamente, calumniado. Es difícil soportar las acusaciones injustas de los hombres, y más aún si no tenemos los medios a nuestro alcance para reivindicarnos. Para la adjudicación final podemos apelar con seguridad. Allí se hará justicia. Allí la justicia de los justos brillará como el sol, o como las estrellas en la noche negra. El juicio humano se equivoca; está influido por palabras falsas, por motivos básicos, por ignorancia, por falta de integridad. Pero muy por encima de la imperfección del ser humano se eleva el juicio Divino, tranquilo y profundo, puro como un mar de cristal. A ese juicio, Job se ha vuelto a referir ahora con gran confianza, ahora con miedo; sin embargo, en momentos de debilidad, parece haberlo impugnado. La imparcialidad del juicio divino es:

III. UNA FUENTE DE COMODIDAD VERDADERA PARA LA CAMISETA DOLOROSA. Siempre existe en el corazón del sufrimiento la esperanza de que algún bien de contrapeso seguirá. A la ronda completa de enseñanza bíblica estamos en deuda por la clara luz que tenemos sobre este tema. "Hay un Dios que juzga en la tierra". "Hay una recompensa para los justos". El llanto puede durar toda la vida y convertirlo en una larga noche, pero se rompe una mañana de alegría, cuando las lágrimas se secarán. Aunque los hombres son juzgados, saldrán como oro purificado en el fuego. Para el premio Divino final, cuando Dios rinda a cada hombre según sus obras, el paciente puede comprometerse en la calma de la esperanza. La imparcialidad del juicio divino contrasta con el error y la imperfección de todo juicio humano. El conocimiento humano es parcial, los motivos humanos pueden deformarse; por lo tanto, las decisiones humanas son a menudo injustas. Así fue con Job. Su amigo lo acusó en términos severos. "¿No es grande tu maldad y tus iniquidades infinitas?" Luego, en palabras severas, nombra sus ofensas y agrega: "Por lo tanto, hay lazos alrededor de ti, y te asusta el miedo repentino". Tal no fue el juicio Divino, como declara la continuación. De ahí que brille la lección para el que sufre y para el acusado falsamente, para permanecer con calma en la esperanza del justo juicio de Dios.

Job 22:13, Job 22:14

El ojo invisible.

Dios es exaltado; él está "en lo alto del cielo". El hombre no lo ve y, por lo tanto, a menudo lo olvida. Él está arriba, más allá; y el frágil juicio pervierte esta gran verdad en:

I. Una suposición de la ignorancia divina de los asuntos humanos. "¿Cómo sabe Dios?" "Nubes gruesas le cubren, que él no ve". De este modo, la ignorancia o la locura pervierte lo correcto y lo bueno. O bien el juicio o el carácter moral es culpable. Los hombres pecan en el olvido de que el ojo divino está sobre ellos. "Tú Dios me ves" es un seto de fuego para evitar hacer el mal. ¡Qué gran desviación de la razón correcta es la tonta suposición de que, porque Dios no es visto, por lo tanto él no ve! Entonces lo Divino es medido por lo humano. Solo la impiedad —la indiferencia del alma hacia Dios— puede conducir a los hombres a tales perversiones. Los puros, aquellos que, en comunión con el puro, son transformados a su imagen, ven a Dios. Distinguen su ojo. Es la luz y la alegría de su vida. El mal de ojos oscuros no ve. Una nube de ignorancia lo cubre, como una nube de misterio el Altísimo.

II Esta ignorancia se pervierte aún más en una suposición de la incompetencia del juicio divino. "¿Puede juzgar a través de la nube oscura?" Así, el ciego cae en el pozo del error. Una falla sigue a otra en rápida sucesión. La visión defectuosa que excluye a Dios de su propio mundo, que lo considera demasiado exaltado por encima de los asuntos humanos para conocerlos, debe completarse al negar el juicio divino de las acciones humanas. Es la perversión peligrosa de la ignorancia y del pecado, la ceguera de la mente que brota de la dureza del corazón. La sensibilidad moral queda embotada, la verdad moral no es aprehendida. Las cosas espirituales son locura para los no espirituales; No puede discernirlos. El mal amante del corazón soborna a la conciencia en la duda sobre el juicio sobre el mal, y finalmente lo gana a una negación. Dios no puede juzgar. Lo mismo hace la criatura frágil, ignorante y tonta que juzga al Creador, y por lo tanto asume para sí misma lo que le niega a su Creador.

marca

(1) el error,

(2) la locura,

(3) la maldad,

(4) el peligro de esto.— R.G.

Job 22:21-18

Paz con Dios

En palabras claras, se insta a la reconciliación con Dios. "Familiarízate ahora con él y mantente en paz". La ignorancia de Dios aleja a los hombres del mayor bien, de la comunión de su mejor y más verdadero amigo. En lo profundo del corazón de la enemistad malvada contra Dios reina. Esta es la locura más extrema del pecado. Los hombres deben ser juzgados por su relación con un estándar puro y verdadero. La mayor condensación yace enterrada en un repudio de la bondad más elevada, la justicia suprema, la benevolencia más pura. "¿Qué tenemos que ver contigo?" Era la expresión de una mente puramente diabólica. La reconciliación del alma humana con Dios es la mejor y más noble obra de la filantropía. Elifaz señala:

I. EL CAMINO DE LA RECONCILIACIÓN.

1. La búsqueda del conocimiento de Dios. "Familiarízate ahora con él". El conocimiento de Dios es la base de la paz y el estímulo para ello. Es el conocimiento que viene del corazón volviéndose hacia Dios. A tal corazón Dios se vuelve y se manifiesta. La mera búsqueda intelectual es insuficiente. Dios es conocido, como se lo ve, por el corazón.

2. Recibir enseñanza de él. La aceptación de su santa ley como la ley de la vida que regresa, ocultando sus palabras en el corazón, llevándolas a un reconocimiento amoroso de ellas, este es el camino de toda verdadera paz y bendición.

3. La eliminación de la iniquidad. Esto, el verdadero arrepentimiento, es un alejamiento del mal

4. Un retorno del alma totalmente a Dios. Esta es la verdadera conversión. De estos temas, el mayor bien que Elifaz señala al describir:

II LAS FRUTAS DE LA PAZ.

1. La restauración de la prosperidad. "Serás edificado". La bendición de Dios sobre la vida humana es la mayor promesa de la verdadera prosperidad. Deberás acumular oro como polvo ", puede que no sea una promesa definitiva de riquezas para todos los que regresan, pero indica el verdadero efecto de la justicia. Dios será para él su verdadero oro.

2. Protección divina. "El Todopoderoso será tu defensa".

3. Un acercamiento confiado y alegre a Dios. "Te deleitarás en el Todopoderoso". ¡Cuán grande es el carácter de la vida criado por sus comunidades más puras! El alma llevada a encontrar su deleite en el bien supremo es verdaderamente bendecida.

4. El libre acceso de la oración; y la promesa de una respuesta favorable: "Harás tu oración a él, y él te oirá".

5. Prosperidad y alegría. "También decretarás una cosa, y se te confirmará, y la luz brillará sobre tus caminos". Así sucederá que el que fue "arrojado" será levantado, y los humildes serán salvos. Así los inocentes serán rescatados, y el que tiene manos puras será entregado. La forma en que el pecador se acerca a Dios es antigua: es el camino de la humildad, del arrepentimiento, de la baja confesión, de la fe: la confianza total del corazón en el Señor y en su palabra de gracia. Y los frutos de la justicia son ahora como siempre: paz, seguridad y bendición. R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 22:2

Si el hombre puede ser rentable para Dios.

Aquí hay una pregunta para la cual Elifaz solo espera una respuesta negativa. Veamos los motivos de la pregunta, sus dificultades y la posible solución de la misma.

I. LOS FUNDAMENTOS DE LA PREGUNTA. Con muchas personas, tal pregunta nunca ocurre. No sueñan con ser rentables para Dios, ni desean ser de verdadero servicio para él. Su único deseo es que puedan ser rentables para ellos. Incluso en la religión, su gran idea es salvar sus propias almas. Cuando piensan en Dios en absoluto, es considerar lo que pueden obtener de él para su propio beneficio. Cualquier idea de sacrificarse a Dios y prestarle un servicio desinteresado nunca se ha dado cuenta de su conciencia. Pero cuando un verdadero espíritu cristiano se despierta en el corazón de un hombre, debe mirar más allá de sí mismo; debe desear mostrar su gratitud a Dios mediante algún acto de servicio; debe desear de alguna manera ser rentable para Dios. Será un dolor para él descubrir que solo puede recibir recompensas de Dios y que nunca puede devolverle nada. Por lo tanto, surgirá dentro de él una seria pregunta sobre si realmente puede hacer algo que realmente sea útil para Dios.

II LAS DIFICULTADES DE LA PREGUNTA Estos provienen de dos fuentes principales: de la pequeñez del hombre y de la grandeza de Dios.

1. La pequeñez del hombre.

(1) En conocimiento. ¿Cómo podemos descubrir lo que será rentable para Dios? ¿No han hecho a menudo los hombres por la religión lo que realmente no ha agradado a Dios ni ayudado a su causa?

(2) En el poder. Somos criaturas limitadas, imperfectas y débiles. Todo lo que tenemos se deriva directamente de la bondad de Dios. ¿Cómo, entonces, podemos encontrar los medios para darle algún servicio?

(3) En la bondad. Sin marte todo lo que tocamos. Nuestro sacrificio está contaminado, nuestro servicio es corrupto. No nos acercamos a él con manos limpias y corazones puros. ¿Cómo, entonces, puede aceptar nuestro servicio?

2. La grandeza de Dios. Parece que nuestro leve servicio se perdería simplemente en el vasto mar de actividades Divinas. Sería como una gota de agua añadida al océano. De hecho, no sería una adición real; porque Dios es infinito, sus recursos son ilimitados. Él puede hacer todas las cosas sin esfuerzo. Por lo tanto, no puede necesitar nuestro servicio.

III. LA POSIBLE SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA. Incluso si no podemos encontrar esto, debemos creer que existe, porque Dios nos llamó a servirlo, y no lo haría si el servicio efectivo fuera imposible. No podía desear que desperdiciaramos nuestra fuerza en un trabajo que era agotador para nosotros y, sin embargo, no útil para él, mientras que simplemente teníamos el objetivo de servirle en obediencia a su mandato. Eso sería una burla cruel. Por lo tanto, debemos creer que Dios considera que nuestro servicio es rentable. Además, hay algunas formas en que podemos ver que es así.

1. A través del amor de Dios. El padre está encantado de recibir los pequeños ministerios de su hijo, aunque no los necesita absolutamente, y aunque realmente pueden costarle más al proporcionar los medios y luego a ayudar al logro, de lo que valen cuando se consideran desde un punto de vista comercial. . Pero el amor agrega un valor propio. Dios se deleita en recibir el servicio de sus hijos. Lo espera y lo hace valioso por la condescendencia que le da un lugar en sus planes.

2. Ayudando a nuestros semejantes. Servimos a Dios cuando servimos a nuestros hermanos humanos. Aunque en la infinidad de sus recursos no le falta nada, ellos carecen de muchas cosas. Sin embargo, Dios se regocija en lo que beneficia a cualquiera de sus criaturas. Por lo tanto, podemos ser rentables para Dios al ser rentables para nuestros vecinos ( Mateo 25:40). - W.F.A.

Job 22:7

Ayuda para los necesitados.

I. ESTO ES NATURAL. Dios nos ha hecho mutuamente dependientes el uno del otro. En el orden social hay un intercambio de servicio, y la vida general de la comunidad simplemente se mantiene gracias a que las personas se ayudan mutuamente. Los casos de angustia extrema son aquellos en los que la reciprocidad se rompe porque los hambrientos e indefensos no pueden regresar por lo que reciben. Todavía son parte del cuerpo, y si "un miembro sufre, todos los miembros sufren con él" ( 1 Corintios 12:26). La "solidaridad del hombre" es tal que los necesitados dependen naturalmente de otros para su mantenimiento.

II ESTO ES SIMPLE. Aquí solo se hace referencia al agua y al pan. Estas son las cosas más necesarias; pero también son los más accesibles. Un hombre pobre que no puede dar la moneda más pequeña a un mendigo puede ofrecerle una taza de agua fría. Por supuesto, la verdadera simpatía nos llevará a desear ayudar al máximo de nuestros poderes. Pero una gran cantidad de angustia podría aliviarse sin un gasto proporcional de dinero; p.ej. centavo, medio centavo e incluso cenas para niños brindan una asistencia mucho más allá de lo que sugiere su costo.

III. ESTO ES INCONDICIONAL. Al menos la única condición es la necesidad. No tenemos que considerar los méritos cuando aliviamos la angustia extrema. El agua para los sedientos y el pan para los hambrientos se deben dar a la simple vista de la necesidad extrema, aunque los receptores son bastante indignos. Esto lo admitimos por nuestra mala ley. Tan pronto como se satisfagan las necesidades inmediatas y apremiantes, se deben considerar otras preguntas más difíciles. Si vamos más allá, podemos empobrecer los objetos de nuestra caridad. Es necesario, por lo tanto, considerar el carácter y los métodos de ayuda adecuados para levantar, no degradar, a los receptores. Aquí surgen los problemas más complicados. Pero la ayuda principal es simple e incondicional.

IV. ESTO ES COMO CRISTO. Nuestro Señor se compadeció de la dolorosa necesidad del mundo. No consideró si podría encontrar "casos merecedores". Ofreció su salvación a los más indignos. Necesidad, no mérito, fue el llamado que lo trajo del cielo. Los más indignos son realmente los que más necesitan ayuda, no de hecho con lujosas obras de caridad que los mantendrán en la ociosidad, sino que, después de que se suministren los primeros elementos necesarios para mantener la vida misma, mediante un tipo de asistencia que los críe y los mejore. . Cómo dar esta ayuda es una pregunta muy difícil. No podemos hacerlo mejor que seguir el ejemplo de nuestro Señor. Él sube donde ayuda. La gracia de Cristo nunca empobrece el alma.

V. EL NEGLECTO DE ESTE ES UN GRAN PECADO. Elifaz fue injusto al acusar a Job de tal pecado. A los ojos de los orientales, a menudo dependientes de la hospitalidad informal para vivir en el desierto, rechazar el agua y el pan a los necesitados era un gran error. Puedes matar a tu enemigo con la espada, pero no debes negarle agua para beber y pan para comer cuando venga a ti como invitado. El cristianismo amplía y profundiza la obligación. Aunque en diversas formas adecuadas a las diversas circunstancias del mundo tal como lo encontramos, siempre se espera la ayuda fraternal del pueblo de Cristo. Se toma como un servicio prestado a sí mismo. El descuido es un motivo de rechazo ante el gran juicio ( Mateo 25:41-40) .— W.F.A.

Job 22:13

El conocimiento de Dios

I. LA DIFICULTAD APARENTE DE ÉL. Es posible que no se afirme que Dios no lo sabe todo y, sin embargo, las personas actúan como si pudieran esconderse de Dios. En la angustia y la soledad, a veces parece que Dios no podría saber cuáles fueron los problemas de sus hijos, o no permitiría que fueran juzgados tan gravemente. La inmensidad del universo plantea la misma dificultad. Muchas cosas están encubiertas, y no es fácil para nosotros creer que él puede "juzgar a través de la espesa nube".

II LA VERDAD REAL DE TI. Si Dios es el Ser infinito que sabemos que es, todas las dificultades desaparecerán ante él. Es posible que no podamos concebir el método por el cual él llega a conocer todas las cosas; pero esto no es maravilloso, ya que ese método en sí mismo debe tener una infinidad al respecto más allá de nuestra comprensión. Por otro lado, Dios frecuentemente da evidencia sorprendente de que él ve en secreto y sabe todas las cosas. Sorprendió a Hagar al descubrirla en el desierto ( Génesis 16:13). El botín robado de Achan no se pudo ocultar ( Josué 7:16-6). Nuestras propias vidas deben dar testimonio del profundo conocimiento de Dios. Al principio, tal vez, su tratamiento hacia nosotros pudo haber continuado sin tener en cuenta nuestros requisitos, pero eso fue solo porque éramos miopes y superficiales; porque cuando hemos podido mirar hacia atrás durante un largo período de vida, ¿no nos hemos sorprendido una y otra vez al observar cuán maravillosamente Dios ha hecho lo que se necesitaba para sacar lo mejor al final?

III. LAS CONSECUENCIAS DEPENDEN DE ÉL.

1. Es en vano tratar de esconderse de Dios que ve a través de la nube más espesa. Por lo tanto, solo desperdiciamos nuestros esfuerzos cuando intentamos crear una oscuridad que cierre la penetrante mirada de Dios. Él lo sabe todo ahora. No necesita esperar la revelación futura del día del juicio. Ya todas las pretensiones hipócritas son perfectamente abiertas y evidentes para él.

2. Es insensato desconfiar de la sabiduría de Dios. Vemos un pequeño rincón de la vida; él tiene todo el campo delante de él. Por lo tanto, debe tener materiales mucho mayores para su juicio que los que poseemos para el nuestro. No es de extrañar que su decisión a menudo difiera de la nuestra. Pero si sus caminos no son como nuestros caminos y sus pensamientos no como nuestros pensamientos, la explicación simple es que sus caminos y pensamientos son más altos que los nuestros (Isaías Iv. 8, 9).

3. Es bueno buscar la guía de Dios. Cuando seguimos su ejemplo, somos conducidos por Aquel que conoce el final desde el principio. Nuestras dificultades surgen de luces parciales y puntos de vista interceptados. Vemos lo suficiente como para llevarnos por mal camino. Pero el conocimiento perfecto y penetrante de Dios nos invita a renunciar a nuestros prejuicios y buscar las indicaciones de la mano guía de Dios. Estos nos pueden ser entregados

(1) en el curso de los eventos;

(2) en las advertencias de conciencia;

(3) en las enseñanzas de las Escrituras;

(4) en la vida, la enseñanza y el ejemplo de Jesucristo.

Browning dice:

"Nuestros tiempos están en su mano

¿Quién dijo: 'Todo lo que planeé'?

La juventud muestra solo la mitad; confía en Dios;

ver todo ni tener miedo ".

W.F.A.

Job 22:21

Paz del conocimiento de Dios.

Elifaz se ha topado aquí con una gran verdad, que incluso su malentendido no puede pervertir, lo que de hecho es un destello de inspiración divina. Nuestro malestar surge de nuestra ignorancia de Dios. Si lo hiciéramos pero lo conociéramos, deberíamos estar en paz.

I. CÓMO RESUELVE LA PAZ DEL CONOCIMIENTO DE DIOS.

1. De las características del conocimiento. Hay un descanso sobre todo conocimiento. Vagos temores y sorprendentes alarmas persiguen los pasos de la ignorancia. No podemos caminar tranquilamente en una noche oscura a través de regiones de peligros desconocidos. Incluso el conocimiento de verdades dolorosas es menos perturbador que la incertidumbre sobre ellas. Cuando sabemos lo peor, la fiebre de la ansiedad desaparece, aunque el letargo de la desesperación puede haber ocupado su lugar. El conocimiento superior induce paciencia, calma, fuerza.

2. De la naturaleza de Dios. Aquí está la maravillosa verdad que llega al alma atribulada como un evangelio de paz. Nuestros duros pensamientos de Dios son erróneos. Surgen de un completo error en cuanto a su naturaleza. Lo hemos considerado indiferente, severo o vengativo. Estas ideas nacieron de nuestra propia ignorancia. Si lo hubiéramos conocido, no podríamos haber tenido tales puntos de vista sobre su naturaleza. Cuanto más lo conocemos, más vemos que su verdadero nombre es Amor. Sus propósitos son graciosos. A lo lejos parecen duros; En un conocido cercano, la belleza y la bondad de ellos se nos hacen evidentes.

3. De las necesidades de nuestra alma. No podemos estar en paz hasta que conozcamos a Dios. La separación de Dios es una gran causa de inquietud. El conocimiento de Dios es vida eterna, y estamos separados de esa vida mientras nos mantenemos alejados de Dios.

II CÓMO SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO DE DIOS QUE DA LA PAZ.

1. Por algún esfuerzo. Tenemos que familiarizarnos con Dios. No conocemos a Dios en nuestra condición de pecado y tristeza. El mundo está en ignorancia de Dios. Una profunda penumbra se cierne sobre una gran parte del paganismo a través de creencias erróneas sobre las deidades malignas. Los cristianos necesitan escapar de los duros pensamientos de Dios. Nuestro desaliento, nuestros puntos de vista limitados, nuestra debilidad, nuestra conciencia del pecado, todo nos dificulta conocer a Dios en su bondad perfecta.

2. A través de la revelación. Al familiarizarnos con Dios, no debemos sentirnos detrás de él si por casualidad podemos encontrarlo. El nos ha hablado. Las Escrituras nos iluminan y disipan temores innecesarios al dar a conocer la misericordia del Señor que perdura para siempre. La mayor angustia a veces la sienten las personas que viven demasiado en la región de la religión subjetiva. Así se imaginan cosas difíciles acerca de Dios que son contrarias a su revelación de sí mismo.

3. En Cristo Él es la Revelación suprema de Dios, y ha venido para traer "paz en la tierra". Ver a Cristo es conocer a Dios como favorable para nosotros. Él es "nuestra paz".

4. Por medio de la reconciliación. Este pensamiento adicional está implícito en la noción de familiarizarnos con Dios. Estamos separados del pecado, que nos oculta la visión del amor de Dios. Debemos recurrir a Dios sumisamente y conocerlo de manera práctica al someternos a su voluntad. Entonces la intimidad de la comunión espiritual será "la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento" - W.F.A.

Job 22:22

Tesoros del corazón.

Las palabras de Dios son consideradas aquí como tesoros del corazón, para ser recibidas con entusiasmo y guardadas con cuidado. La ignorancia de la "Torá", la antigua Ley de Israel, por el autor de Job es una de las características sorprendentes del poema. Parecería que el poeta deseaba establecer la escena de su gran drama de la providencia en el campo abierto de la naturaleza, libre de las influencias perturbadoras de un sistema especial de religión. Pero ahora solo se refiere a la palabra "ley" o "instrucción". Hay una ley más grande que la de Moisés, una enseñanza más amplia que la del Pentateuco. Todas las palabras de Dios en la naturaleza, las Escrituras, la conciencia y Cristo son tesoros para ser recibidos y guardados en el corazón.

I. LA NATURALEZA DE LOS TESOROS. "Ley" o "instrucción" y "palabras". Estos tesoros no son cosas materiales. El oro y las joyas no son las cosas más preciosas. Los buenos pensamientos valen más que los diamantes. Las palabras de Dios son de gran valor en varias cuentas.

1. Su verdad. Toda verdad es preciosa; La verdad divina, la verdad sobre Dios y las cosas espirituales, es muy valiosa.

2. Su relación con la vida. Las palabras de Dios no tienen que ver con la verdad abstracta. Arrojan luz de servicio. Nos muestran el camino de la salvación.

II LA FUENTE DE LOS TESOROS. La ley es de la boca de Dios. Él origina el mandamiento; él transmite la instrucción; él enseña la verdad. La revelación de Dios es la fuente original de toda verdad, ya que solo podemos conocer la naturaleza en la medida en que Dios nos la revela a través de sus fenómenos y por medio de las facultades que nos ha dado.

1. La fuente original. Dios hizo la Ley, imprimió la verdad sobre la naturaleza, inspiró al antiguo profeta, le dio oído.

2. La fuente inmediata. Solo podemos recibir la verdad de Dios cuando el Espíritu de Dios nos la trae a casa. Por lo tanto, proviene de Dios para cada individuo.

III. LA RECEPCIÓN DE LOS TESOROS. Tenemos que recibir la Ley y las palabras de Dios.

1. No están en nosotros por naturaleza. O, si se puede decir que están con nosotros en nuestra inmaculada mirada de la naturaleza, los hemos perdido por el pecado y necesitamos recuperarlos.

2. Deben recibirse de buena gana. Podemos mantenerlos fuera; por lo tanto, se nos insta a abrir la puerta y dejarlos entrar. La mejor revelación falla ante oídos poco dispuestos.

IV. LA CONSERVACIÓN DE LOS TESOROS.

1. Para ser guardado. Dios no nos favorece con un destello de revelación para el uso o el disfrute de un momento. La verdad se da por un bien permanente.

2. En el corazón.

(1) El pensamiento. Es inútil escuchar, si no comprendemos y consideramos.

(2) La memoria. "Los recuerdos acumulados del corazón" son tiendas para usar en años posteriores.

(3) Los afectos. Necesitamos amar la verdad de Dios y hacerla parte de nuestro propio ser abrazándola en nuestros afectos más profundos.

V. EL USO DE LOS TESOROS. No están enterrados en el olvido, ni se guardan solo para mostrar, como las joyas de la Corona en la Torre. En el corazón están en la fuente de la vida, y están allí para inspirar e influir en todo el hombre. La Ley de Dios debe escribirse en las tabletas carnosas del corazón, para que allí pueda vivir y gobernar. Este tesoro interior purifica el alma y guía la conducta. — W.F.A.

Job 22:23

El regreso y la restauración del penitente.

I. EL REGRESO.

1. A Dios Todo pecado es apartarse de Dios; y el arrepentimiento es un regreso a Dios. Como la caída proviene de las relaciones personales, la recuperación es una renovación de las relaciones personales. Cuando el pecador vuelve a sí mismo, ve que su única esperanza es "levantarse e ir a" su Padre. Así, el mismo Ser contra el cual ha pecado es buscado perdón y restauración. Ahora, no es posible reparar nuestros caminos sin volver así a Dios. Su poder y presencia son la inspiración de la nueva vida. El solo pensamiento de Dios como el Todopoderoso es una ayuda en este regreso. Aunque primero nos conmovemos al percibir su bondad y misericordia, somos conscientes de que estamos indefensos en nosotros mismos y necesitamos ayuda celestial para regenerar nuestras almas. Así, el poder invencible de Dios, que era nuestro terror mientras permanecíamos impenitentes, se convierte en nuestra esperanza tan pronto como nos arrepentimos.

2. Del pecado, tomando la última cláusula del versículo como condición de la ayuda de Dios. Debemos alejar la iniquidad de nuestros tabernáculos si esperamos las misericordias restauradoras de Dios.

(1) El pecado debe ser rechazado. No podemos volver a Dios y retener nuestro pecado. Eso debe permanecer siempre a cierta distancia de él. Por lo tanto, solo podemos regresar cortando nuestras soluciones y dejándolo atrás. Es necesario abandonar la práctica del pecado y arrepentirse del pecado pasado.

(2) El pecado debe irse del hogar, de los "tabernáculos". El pecado privado debe ser abandonado; aunque ahora encerrado en secreto, ya no se puede albergar. Querido pecado debe irse. El pecado habitual debe ser expulsado. Es fácil renunciar al extraño pecado que solo nos toca de vez en cuando. La dificultad está en el pecado acosador, el que habita en los tabernáculos. Sin embargo, esto también debe desaparecer.

II LA RESTAURACIÓN. El penitente que regresa debe ser "construido".

1. Sobre el cumplimiento de las condiciones. Él debe volver a Dios; él debe renunciar al pecado. Hay una noción tonta de que la bondad de Dios borrará las consecuencias del pecado sin que se cumplan estas condiciones. Hacerlo sería indignar a la justicia y volar frente a la naturaleza. No podemos tener las recompensas de la gracia sin aceptar primero sus influencias internas. El perdón no es simplemente la cancelación de sanciones; eso no es más que un incidente de la transacción; en sí mismo es algo muy personal, y hasta que se logre la reconciliación personal en que consiste, solo las opiniones más bajas del gobierno de Dios podrían llevarnos a buscar las ventajas externas.

2. En recuperación personal. El pecador mismo debe ser edificado. El pecado destruye a un hombre: descompone el carácter, la reputación, la facultad, la energía. La vida caída es una vida rota. Ahora, el primer acto o! La restauración divina toca la naturaleza del pecador mismo. Él se levanta del polvo y se pone de pie. Como un edificio en ruinas, sacudido por el terremoto, se construye de nuevo, para que él mismo, y no solo sus pertenencias, pueda ser fuerte y hermoso. Así, el penitente restaurado se convierte en un templo para la residencia del Espíritu Santo, una fortaleza para evitar futuras invasiones del mal, un palacio en el que se pueden alimentar las gracias más justas del reino, un hospital y asilo para los enfermos y miserables, una escuela de nuevos pensamientos y empresas, un hogar de oración y amor.

3. En la prosperidad externa. Es muy probable que el pobre Elifaz pensara exclusivamente, o en todo caso de manera bastante desproporcionada, en esto cuando habló de la acumulación de Job nuevamente. La fortuna arruinada del patriarca podría ser restaurada. Esta no es la parte principal de una restauración Divina. Sin embargo, de alguna manera, aunque no siempre en la riqueza restaurada, se sigue que la vida externa y la interna se ven favorecidas por un retorno penitente a Dios. F. A.

Job 22:24, Job 22:25

Rico en Dios

La idea de estos versículos parece ser que si un hombre abandona sus riquezas terrenales, sus joyas y el oro de Ofir, Dios será para él una Defensa, y como mineral de oro y plata en barras.

I. RENUNCIA LA CONDICIÓN DE VERDADERA RIQUEZA. No obtenemos las mejores riquezas al agarrar, sino al dar. El sacrificio, no el egoísmo, es la fuente de la mayor prosperidad. Debemos renunciar para poder alcanzar. Este principio se ejemplifica de varias maneras.

1. Tipificado en la naturaleza. El granjero no debe almacenar su riqueza en su granero si la aumentaría. Debe entregar la semilla a la tierra, tirarla y enterrarla para poder recibir más a cambio.

2. Practicado en el comercio. Raramente nos encontramos con el viejo avaro y sus bolsas de oro. En nuestros días, el adorador del dinero deposita su riqueza para que, como Shylock, pueda hacer que se "reproduzca".

3. Enseñado por Cristo. Nuestro Señor mostró en sus parábolas de los talentos y las libras que los dones de Dios debían ser utilizados, gastados de manera rentable, y que deberían tener más que habían intercambiado con lo que recibieron por primera vez. Condujo a verdades más profundas cuando le dijo al joven que deseaba la vida eterna que vendiera todo lo que tenía y se lo diera a los pobres, prometiéndole que debería tener un tesoro en el cielo (Marco 10:21), y cuando prometió sus discípulos que no había ningún hombre que hubiera renunciado al hogar y la familia por su bien y el del evangelio, pero que debería recibir cien veces ahora en este tiempo, y en la era eterna la vida eterna. Aquí vemos que la mera renuncia no es suficiente. No servirá simplemente verter el dinero en el mar, ni vender todos los bienes y dar a los pobres, a menos que también sigamos a Cristo.

4. Probado por la experiencia. Se encuentra con sorprendente alegría que renunciar a todo por Cristo es ser rico, mientras que aferrarse con avidez a las posesiones terrenales es desilusionarse al final.

II DIOS LA FUENTE DE VERDADERA RIQUEZA. No es que Dios nos dará nuevas riquezas a cambio de lo que hemos renunciado. Encontraremos nuestra riqueza en Dios mismo. Él es para nosotros todo lo que necesitamos.

1. Una defensa. Las riquezas se valoran por lo que comprarán. En última instancia, son apreciados principalmente porque pueden alejar los males. Para evitar el hambre, el dolor y la muerte de sus puertas, los hombres renunciarán a cualquier cantidad de riqueza. Las naciones gastan grandes sumas en sus arreglos defensivos. Europa es ahora un campo armado, con ejércitos mantenidos a un costo enorme, simplemente para que cada país pueda estar a salvo de la invasión de sus vecinos. Ahora, Dios es la verdadera Defensa de su pueblo, mejor que cualquier armamento que el dinero pueda mantener.

2. Una tienda de grandes posibilidades de bien. El mineral de oro y las barras de plata son los metales preciosos en un estado elemental. Por lo tanto, representan un valor que puede emplearse de varias maneras. Dios es nuestra riqueza más elemental.

(1) Él es como un tesoro para el alma que lo posee, ya que el oro y la plata son preciosos en sí mismos. Es un gran error buscar a Dios solo por lo que él da, olvidando que él es mejor que todos sus dones.

(2) Aún así, él es la Fuente de todos los demás bienes, ya que el oro y la plata son medios para comprar innumerables cosas. A través de Dios podemos ser dueños de todas las cosas. San Pablo les dice a los cristianos: "Todas las cosas son tuyas" - W.F.A.

Job 22:26

El gozo del Señor.

I. LA EXPERIENCIA INTERIOR. "Deléitate en el Todopoderoso".

1. Dios da alegría. Como no tenemos más que familiarizarnos con Dios para estar en paz ( Job 22:21), así que solo debemos apreciar sus intenciones, ir a ver que no desea que estemos en apuros.

2. Esta alegría está en sí mismo. Tenemos que aprender por experiencia cómo es este el caso, ya que ninguna palabra puede expresarlo. "El ojo no ha visto, ni el oído ha oído ... las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9). Pero la experiencia cristiana muestra cuán real es esta alegría divina.

(1) La alegría del perdón. El alma se ha alejado de Dios, oscurecida con la penumbra de la ira del cielo; ahora la nube se ha roto y Dios sonríe perdón.

(2) La alegría del amor. Esto es mutuo: el alma ama a Dios a cambio de su amor.

(3) La alegría de la confianza. Ningún miedo necesita perturbar el alma que está en paz con Dios. Su confianza es una fuente de profunda alegría, porque disipa las alarmas más terribles.

(4) La alegría del servicio. Es una cosa feliz trabajar para Dios, especialmente cuando percibimos que podemos ser "compañeros de trabajo con Dios". Él es la energía inspiradora de todo nuestro trabajo.

(5) La alegría de la comunión. Estar caminando con Dios es en sí mismo una alegría. La bendición de los puros de corazón que disfrutan de la visión de Dios es más profunda que cualquier deleite terrenal.

II LA ACTITUD ESPIRITUAL. "Y alzarás tu rostro a Dios".

1. Confianza Si bien tememos y desconfiamos de Dios, no podemos admirarlo. Más bien nos alejamos de su mirada y nos escondemos, como Adán y Eva en el jardín. Incluso podemos pedir ayuda a Dios sin atrevernos a buscar, como el publicano en la parábola de Cristo ( Lucas 18:13). Es feliz para el alma cuando la vergüenza del pecado y el temor a la duda son eliminados por el amor perdonador de Dios, para que el niño pueda mirar con naturalidad y confianza la cara de su Padre.

2. La contemplación. Levantar el rostro hacia Dios es mirarlo, así como someterse a su mirada. Esta no es una visión del ojo del sentido, porque Dios es Espíritu, y por lo tanto debe ser siempre invisible para el ojo corporal. Pero el espíritu del hombre puede contemplar el Espíritu Divino. La teología intenta hacer esto, pero la teología consiste en concepciones puramente intelectuales. Hay una contemplación más profunda de la simpatía que solo es posible para el alma que está en comunión viva con Dios.

3. Expectativa. Nuestra contemplación debe ser un acto de adoración pura en el que nos olvidemos de nosotros mismos, regocijándonos solo en la belleza de la bondad de Dios. Sin embargo, las necesidades personales se harán sentir, y cuando lo hagan, no hay nadie más listo o capaz de suplirlas que nuestro Padre celestial. Por lo tanto, es natural buscarle ayuda en oración, paciencia y esperanza.

(1) Oración, porque la ayuda debe buscarse de Dios;

(2) paciencia, porque puede no llegar de inmediato; y

(3) esperanza, porque puede anticiparse con la seguridad de que Dios no decepcionará a sus hijos.

4. Beatificación. El rostro que se eleva hacia Dios está iluminado por la gloria de Dios. Su luz cae sobre él y lo glorifica. Hay una gran bendición que surge directamente de la comunión con el cielo. Si miramos más, nuestros rostros serían más brillantes.

CONCLUSIÓN. Observe que estas bendiciones siguen un retorno penitente a Dios, y están condicionadas por ello. "Entonces tendrás tu deleite", etc. apuntando de nuevo a Job 22:23 .— W.F.A.

Job 22:27

La oración que se escuchará.

Este versículo es uno de una serie que describe los felices resultados del regreso penitente a Dios mencionado en Job 22:23. Así, Elifaz quiere decir que después de que hayamos regresado en penitencia a Dios, nuestra oración será escuchada. Su principio está bastante de acuerdo con la enseñanza de la Escritura, aunque, como de costumbre, su aplicación a Job es injusta.

I. LA ORACIÓN ES UN ELEMENTO DE PROSPERIDAD. No es solo una condición en la que se da prosperidad; Es parte de la prosperidad misma. Los problemas nos llevan a orar; pero la felicidad no puede dejarnos prescindir de ella. Es posible que una vez sea demasiado miserable, demasiado deprimido, demasiado desesperado, vaya a rezar. La mejor oración parece necesitar un elemento de gozosa confianza. Cuando surge de esta feliz condición, aumenta su alegría. Es una noción muy baja y egoísta que lleva a las personas a economizar sus oraciones y las reserva para momentos de extrema necesidad. ¡Seguramente sería algo feliz para el niño ir a hablar con su padre!

II LA ORACIÓN ESPERA UNA RESPUESTA. Podemos orar sin buscar ninguna respuesta: oremos porque no podemos contenernos en silencio, porque los fuertes sentimientos del alma estallarán en palabras. Entonces puede haber cierto alivio en la mera apertura de las compuertas de la emoción. Pero este no es el principal fin de la oración. Además, podemos confiar nuestro caso a Dios, consolado por el pensamiento que escucha, a pesar de que no creemos que sea posible ninguna ayuda. Por lo tanto, se busca consuelo en la simpatía silenciosa de un amigo a quien el alma cargada puede derramar sus penas. Aún así, el fin principal de la oración no se alcanza de esta manera. Es difícil mantener una conversación unilateral con un auditor que no responde, que ni siquiera nos da una señal de que escucha o está interesado en lo que uno dice. La oración languidecería y perecería si Dios no la contestara. Esto no lo hará ahora con una voz audible, ni siempre con muestras tan evidentes que no podamos tener dudas de que lo que ha hecho es en respuesta al grito de sus hijos. Sin embargo, todos los que tienen la costumbre de orar pueden dar testimonio del hecho de que Dios escucha la oración y responde a menudo de la manera más sorprendente e inconfundible.

III. LA ORACIÓN A RESPONDER DEBE SER SINCERA. El sacrificio de Caín fue rechazado. La oración del fariseo no pudo alcanzar el cielo. No podemos orar a Dios efectivamente hasta que renunciemos al pecado y regresemos a él. Entonces la oración debe ser un acto espiritual real, interno. Tal oración no es valorada por la exactitud de su fraseología; mucho menos se estima cuantitativamente por el tiempo que ocupa y el número de sus palabras. La única cualidad esencial es la realidad. La razón simple por la cual muchas de las llamadas oraciones no son respondidas es que en realidad no son oraciones en absoluto. No salen del corazón de un adorador. Por lo tanto, no pueden llegar a los oídos de Dios e inclinarlo para que les responda. Si todas esas oraciones fingidas se dejaran fuera de cuenta, habría un poco de escepticismo y una mayor confianza de que Dios sí escucha la oración. — W.F.A.

Job 22:29

Levantando a los caídos.

Al aceptar esa interpretación del verso que toma la referencia a los despreciados como no aplicados al mismo Job o sus asuntos, sino a otras personas y sus problemas, tenemos aquí un buen giro dado a la descripción del feliz estado de los devotos y penitente restaurado. No solo está lleno de alegría y disfruta de muchas bendiciones por sí mismo; él recurre a otros en su necesidad y los eleva.

I. EL DEBER Y LA ALEGRÍA DE LEVANTAR A LOS CAÍDOS.

1. El deber. Somos, por naturaleza, miembros de una familia, porque nuestra descendencia de una familia común nos hace a todos hermanos y hermanas. Pero el cristianismo ha fortalecido los lazos de la naturaleza. No hay un deber cristiano tan obligatorio como el de seguir a nuestro Señor en su mayor trabajo: el de buscar y salvar a los perdidos. Ya sea por el pecado o la tristeza que ha derribado a uno de nuestros hermanos, su propia angustia, aparte de todas las cuestiones de mérito o atracción, nos llama a ayudarlo.

(1) Ahora esta ayuda debe ser práctica. Debemos hacer lo que podamos para levantar la ruina.

(2) Debe ser alentador. El ayudante se representa gritando "¡Arriba!" Una palabra de aliento puede llegar lejos para dar coraje y esperanza. Tenemos que ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. La predicación deprimente hace poco bien. Hay muchas cosas para desalentar. La gente quiere un aliento esperanzador.

2. La alegría. Esta acción de levantar a los que están abatidos aparece como parte de la bendición del siervo restaurado de Dios. No es una penitencia pesada para el pecador; Es una ocupación feliz para el santo. No puede sino implicar trabajo y dolor, y a menudo desilusión. Sin embargo, es realmente un trabajo mucho más feliz que la búsqueda de placer autocomplaciente. Contiene la alegría de Dios, quien es bendecido en dar y amar.

II LA EXPERIENCIA QUE NOS PERMITE LEVANTAR A LOS CAÍDOS. La gloriosa y cristiana obra de salvar a los caídos se promete a un hombre que ha sido restaurado.

1. Experiencia de la miseria. El que ha sido derribado sabe lo que es ser derribado. Las lecciones de la adversidad enseñan simpatía. Por lo tanto, podemos explicar algunos de los misterios del dolor. Es una escuela para la formación de la simpatía. Incluso la experiencia del pecado puede volverse buena de esta manera. Siempre debe ser mejor no haber caído. Aún así, aunque la inocencia original no puede recuperarse, Dios puede mitigar las tristes consecuencias del pecado en el penitente al hacerlo un ayudante para los tentados y los caídos, cuya condición su propia experiencia terrible le permite comprender.

2. Experiencia de recuperación. Mientras sufrimos con los demás, podemos simpatizar con ellos, pero no podemos hacer mucho para ayudarlos. Mientras vivimos en pecado, solo podemos ejercer una influencia funesta en los demás. Por lo tanto, el primer paso es ser restaurados a Dios y a la vida de santidad cristiana. Entonces, la alegre conciencia de la redención es una inspiración para tratar de brindar a los demás el mismo privilegio. Así, los cristianos pueden predicar el evangelio con una fuerza que ningún ángel no caído puede ordenar. El mayor argumento para instar al hombre a aceptarlo es que lo que Dios ha hecho por uno, puede y hará por otro. El mayor motivo para sacrificarnos a nosotros mismos para salvar a nuestros hermanos hombres es que Cristo dio su vida para salvarnos.W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 22:29". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-22.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Derribar - Todo a tu alrededor, en un tiempo de calamidad general. Hay ... Dios te librará. Él - Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 22:29". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-22.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile