Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 21:28

"For you say, 'Where is the house of the nobleman, And where is the tent, the dwelling places of the wicked?'
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Self-Righteousness;   Wicked (People);   The Topic Concordance - Wickedness;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Greatness of God;   Hypocrisy;   Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;   Suffering;   Hastings' Dictionary of the Bible - Wealth;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Prince;  

Clarke's Commentary

Verse Job 21:28. For ye say, Where is the house of the prince? — In order to prove your point, ye ask, Where is the house of the tyrant and oppressor? Are they not overthrown and destroyed? And is not this a proof that God does not permit the wicked to enjoy prosperity?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 21:28". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-21.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Job’s reply to Zophar (21:1-34)

There are two main reasons for Job’s impatient speech. One is the frustration of arguing with a person whom he cannot see or hear. The other is the constant pain that torments him. If the friends can understand this and stop their mockery for a moment, Job will answer Zophar’s statement calmly (21:1-6). The wicked are not always swiftly destroyed as Zophar claims. Many enjoy long lives of peace, prosperity and happiness (7-13). The wicked fight against God yet prosper; Job hates wickedness yet suffers (14-16).
How often, asks Job, do the wicked suffer all the terrible judgments that the three friends have detailed (17-18)? The friends may reply that the children will reap the fruits of the parents’ sins. If this is so, says Job, it still means that the wicked themselves are not punished. They do not worry about what happens to others after they die (19-21). It is wrong to try to make God’s actions fit human theories, especially when those theories are contradicted by the plain realities of life (22). The fact is that all people, good and bad alike, suffer the unwelcome fate of death. This shows that sufferings and misfortunes are not an indication of a person’s goodness or wickedness (23-26).
The friends say that calamity will come upon the house of the wicked (27-28), but anyone who observes events around him knows this is not always true (29-31). Some of the wicked have impressive funerals, where crowds of people attend to pay them honour (32-33). The friends are not being honest when they quote those examples that support their theories but ignore others (34).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 21:28". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

UNIVERSAL EXPERIENCE CONTRADICTS HIS FRIENDS' THEORY

"Behold, I know your thoughts, And the devices wherewith ye would wrong me. For ye say, Where is the house of the prince? And where is the tent wherein the wicked dwelt? Have ye not asked wayfaring men? And do ye not know their evidences, That the evil man is reserved to the day of calamity? That they are led forth to the day of wrath? Who shall declare his way to his face? And who shall repay him what he hath done? Yet shall he be borne to the grave, And men shall keep watch over the tomb. The clods of the valley shall be sweet unto him, And all men shall draw after him. How then comfort ye me in vain, Seeing in your answers there remaineth only falsehood?"

"Behold, I know your thoughts, and the devices wherewith ye would wrong me" "I see you are disposed to maintain your position… You say the wicked are overwhelmed with calamities; and, from this, you infer that I am wicked."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 edition), op. cit., p. 357.

"Where is the house of the prince" "The context here requires us to understand `the prince' as a reference to a wicked ruler."Ibid. The second clause is their inference that even his palace shall be destroyed.

The next two or three verses are somewhat ambiguous, and scholars read them differently; but we paraphrase Job's reply to his friend's argument which he here anticipated.

How could you say a thing like that? Ask anyone who has traveled, and knows the way of the world, what happens to an evil ruler. The evil flatterers that surround him would not dare accuse him of any wrong-doing; and when he dies, his body will be ceremoniously carried to a magnificent tomb; a monument will be erected, and an honor guard will stand by the grave!

"Who shall declare his way to his face… repay him what he hath done" Job's knowledge of what goes on in the houses of rulers was perfect. The answer to the question raised here is: "Nobody, but nobody, would dare suggest to any ancient ruler that he was anything less than absolutely perfect." It is nothing less than astounding that Job's friends were either ignorant of this, or pretended to be ignorant. "None would dare oppose a wicked ruler to his face for fear of the consequences."<25a> "Wicked rulers are not only spared by God but left unrebuked by men."International Critical Commentary, op. cit., p. 190.

"In your answers there remaineth only falsehood" "All that Job's friends say was but a dishonest attempt to prove him wicked."Ibid., p. 191. This may appear as a harsh judgment to some; but it should never be forgotten that, in this astounding narrative, Job's friends were cardinal agents of Satan himself, determined to destroy one of the noblest men who ever lived.

The discerning reader knows what is going on here. "Job is not wicked, or stubborn, or arrogant. He is honest and tenacious. From the very depth of a suffering body and a distressed mind, he cries out for understanding,"Tyndale Old Testament Commentaries, op. cit., p. 202. still trusting God, in spite of the blind stupidity and/or evil intent of his friends. Job is still perplexed by the mysteries of God's dealing with men; "But, by now, the reader knows that such enigmas do not prevent Job from trusting in his inexplicable God."R. B. Sweet Publishing Company, No. 216, p. 47.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 21:28". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For ye say, Where is the house of the prince? - That is, you maintain that the house of the wicked man, in a high station, will be certainly over thrown. The parallelism, as well as the whole connection, requires us to understand the word “prince” here as referring to a “wicked” ruler. The word used (נדיב nâdı̂yb) properly means, one willing, voluntary, prompt; then, one who is liberal, generous, noble; then, one of noble birth, or of elevated rank; and then, as princes often had that character, it is used in a bad sense, and means a “tyrant.” See Isaiah 13:2.

And where are the dwelling places of the wicked - Margin, “tent of the tabernacles.” The Hebrew is, “The tent of the dwelling places.” The dwelling place was usually a “tent.” The meaning is, that such dwelling places would be certainly destroyed, as an expression of the divine displeasure.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 21:28". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-21.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

By Chuck Smith

This time shall we turn to the book of Job, chapter 21.

Zophar has just concluded in chapter 20 his second speech in which, again, he sort of just gives some of the traditions and quotes some of the proverbs that are common, and sort of reiterating some of his accusations against Job. "Knowest not this of old, since man was placed on the earth" ( Job 20:4 ). "You see, don't you know that man has known this forever?" Going back to some of the old proverbs and so forth.

"That the triumphing of the wicked is short, and the joy of the hypocrite is but for a moment?" ( Job 20:5 ) This is just some of the old proverbs. "The triumphing of the wicked is short, the joy of the hypocrite is for a moment." And then the insinuations there is that Job actually is a wicked man and that he is a hypocrite. And then he makes accusations against Job in verse Job 21:19 : "Because he has oppressed and forsaken the poor, because he has violently taken away a house which he built it not." In other words, he made a foreclosure against some poor people. And so, concluding in verse Job 21:29 : "This is the portion of a wicked man from God, and the heritage appointed unto him from God." That is the calamity and the destruction that will come upon him for doing these wicked things.

So Job answered and said, Hear diligently my speech, and let this be your consolations. And allow me that I may speak; and after I have spoken, just mock on ( Job 21:1-3 ).

Job has just really had it with these guys and he's not really very kind in his remarks to them anymore. But I can sort of understand Job's position. They just...he's looking for sympathy; he's looking for understanding. He doesn't have it. They just are convinced in their minds that Job is a wicked, ungodly man. Though they can't point it out to him, though he's challenged them to, "point out my wickedness," they can't do it. Yet they're convinced of this fact. Job cannot convince them otherwise.

And so let me speak and then after I have spoken, go ahead and mock on.

As for me, is my complaint to man? if it were so, why should not my spirit be troubled? Go ahead, mark me, be astonished, put your hand over your mouth. Even when I remember I am afraid, and trembling takes hold on my flesh ( Job 21:4-6 ).

Now, Job shows the fallacy of the whole arguments that they're putting against him, because the arguments are this: That the righteous prosper. If you're really a righteous man, you'll be prosperous, that it just follows. And that if you are wicked, then calamity is sure to come, thus any calamity that comes into your life is a sure sign of wickedness. And any prosperity is a sure sign of righteousness. This is the basic fallacious philosophy.

Now in the New Testament we find this same philosophy is spoken against. As those who think that godliness is a way to gain, or it's a way to prosperity. That is spoken of in the New Testament, it says, "from such turn away" ( 1 Timothy 6:5 ), those that say living a godly life is a way to be prosperous. So Job is putting down their whole philosophy by just pointing out basic facts, and it is this:

Why do the wicked live, become old, yea, they are mighty in power? Their seed is established in their sight with them, and their offspring before their eyes. Their houses are safe from fear, neither is the rod of God upon them. Their bull gendereth, and faileth not; their cow calveth, and casts not her calf. They send forth their little ones like a flock, their children dance. They take the timbrel, the harp, rejoice at the sound of the organ. They spend their days in wealth, and in a moment go down to the grave ( Job 21:7-13 ).

In other words, they do not have a prolonged suffering at the time of death. They live, their children are happy, their children are in the dances, and so forth. They are the wicked, they seem to be prosperous and then they die suddenly rather than having a long suffering, lingering kind of a death.

Therefore they say unto God, Depart from us; we don't desire the knowledge of your ways. What is the Almighty, that we should serve him? and what profit should we have, if we pray unto him? ( Job 21:14-15 )

In other words, they scorn God. They shun God. They say, "Hey, why should I serve God? Look, I'm happy. I've got everything I want. Why do I need God? You know, God can take a walk as far as I'm concerned. I don't need Him. I'm doing fine." And so this is, Job pointed out, this is the way the wicked are. Now you say the wicked are cut down, the wicked are cursed, the wicked, you know, are cut off and all. But wait a minute, that's not my observation. Wicked people oftentimes prosper, prosper abundantly. In fact, in the seventy-third Psalm, this was a situation that almost caused the psalmist to stumble.

If you want to turn for a moment to Psalms 73:1-28 , you'll see that the psalmist was observing much the same things as Job here concerning the wicked, as he declares, "Truly God is good to Israel, and all those that are of a clean heart" ( Psalms 73:1 ). In other words, he starts out with a basic, foundational truth. I know this: God is good. I know that. It's important that you know that. It's important that you have certain foundational truths upon which you stand. Upon which you can fall back, because you're not going to always understand why certain things have happened to you. You're not going to understand that. So whenever you come up against something you don't understand, you must fall back on what you do understand, certain foundational truths. And this is one: God is good. I know that. But, the psalmist said, "I know God is good."

But as for me, my feet were almost gone; my steps had well-nigh slipped. I was envious of the foolish, when I saw the prosperity of the wicked. For there are no bands in their death: [Much the same thing, they don't go through prolonged periods of suffering before they die. They seem to die quickly without a lot of suffering.] their strength is firm. They are not in trouble as other men, neither are they plagued like other men. Therefore pride compasseth them about as a chain; violence covers them as a garment. Their eyes stand out with fatness: they have more than their heart could wish. They are corrupt, they speak wickedly concerning oppression: they speak loftily. They set their mouth against the heavens, their tongue walks through the earth. Therefore his people return hither: and the waters of a full cup are wrung out to them. And they said, How doth God know? and is there knowledge in the Most High? Behold, these are the ungodly, who prosper in the world; they increase in riches ( Psalms 73:2-12 ).

Now, you see, the psalmist is observing much the same as Job. That wicked people oftentimes prosper. In fact, sometimes they prosper abundantly. Job said, "Their children grow up before them. They don't have any trouble. Their bulls gender. Their cows, you know, caste their calves and they don't die. They're prospered. They're blessed. And they're cursing God. They say, 'Why do I need God. I don't need God. I'm happy. I'm satisfied.'"

And the psalmist is observing much the same thing and he said, "It almost wiped me out. It almost caused me to trip up when I saw this." It drew him to false conclusions. He said, "I've cleansed my heart in vain. I've washed my hands in innocency. For all the time I am plagued. I'm chastened" ( Psalms 73:13-14 ).

"It doesn't pay to try and serve God. The wicked have it so good, and here I'm trying to do what's right and I'm in trouble all the time. I'm plagued. Everything's going wrong. You know, I can't pay my bills, and all. And it doesn't pay to serve God." It is really sort of the suggestion here.

"When I thought to know this," he said, "it was too painful for me. Until I went into the sanctuary of the Lord, and then I saw their end" ( Psalms 73:16-17 ). You see, our problem is that our vision oftentimes is too narrow. We see only that which is seen and it will cause you to trip up. I can't understand the disparities of life. I don't understand why wicked people oftentimes prosper and why godly people oftentimes suffer. There are disparities that I don't understand. I know that God is good. I know that God is righteous. I know that God is fair. But I don't know why good, godly people have to suffer. I don't know why ungodly people who really curse God, who want nothing to do with God, are so oftentimes very prosperous, seemingly always in excellent health, never seeming to have problems. "Until I went into the sanctuary of the Lord. I was almost wiped out. I almost... it almost caused my foot to slip. I was almost gone." What did he discover in the sanctuary of the Lord? He discovered, then, the end result. "Then I saw their end." You see, I see now on out beyond. I see the eternity and the long-term view. And when I look out beyond just today and tomorrow, and I look into eternity and I see the end of the wicked, then I am no longer envious of the wicked. How could I be envious of the wicked who are cast into hell? "Surely you have set them in slippery places," the psalmist said. "They shall go down in a moment" ( Psalms 73:18 ). So I can't be envious of them any longer when I see the end result.

Now this is what coming into the sanctuary of the God should always be, a broadening experience for you. Because we do get battered about many times in our worldly relationships, on the job, in school and so forth, and we come in dragging Sunday morning, battered and bruised by the contact with that alien world out there, because actually we are strangers and pilgrims here. We are living in an alien world. It's alien to God. Alienated from God. And if you're living a life in fellowship with God, you find yourself in an alien world. And we come into the sanctuary of God, but it should always be a place where God broadens our whole perspective. And I begin to measure things not by, "Oh, what a rough week," but I begin to measure things by eternity. It won't be long. Life is so short. I'll soon be with Him in the glories of His kingdom. Oh, how fortunate I am to know Him. How fortunate I am that He loves me and He has chosen me as His child and I am going to dwell with Him forever and ever. You see, you get the long-term; you get released from this narrow little perspective that so often develops in the world. And the broadened perspective as we come into the sanctuary of God.

So Job now is talking from the narrow perspective. We often do this when we're hurting, when we're suffering. He's looking at the wicked like the psalmist did and he sees their prosperity and it's completely putting down the arguments of his friends. He is putting them down. They are not true. The things that they are saying are not true. The hypocrite isn't cut off; the wicked aren't cast aside. They oftentimes are very prosperous indeed and seem to have no problem at all. And this is what Job is pointing out as he shows the fallacy of the arguments that these men are giving to him.

Now Job begins to look down the road, verse Job 21:17 :

How oft is the candle of the wicked put out! how oft cometh their destruction upon them! God distributeth sorrows in his anger. They are as stubble before the wind, as chaff that the storm carries away ( Job 21:17-18 ).

I wonder if, when David wrote the first Psalm, he was not acquainted with the book of Job. Do you remember what he said concerning the wicked? "Are not so, but as the chaff which the wind driveth away" ( Psalms 1:4 ). And here he's borrowing actually this phrase out of Job. David was probably very familiar with this book.

God lays up his iniquity for his children: he rewards him, and he shall know it. His eyes shall see his destruction, he shall drink of the wrath of the Almighty ( Job 21:19-20 ).

Now Job said,

Are you going to teach God knowledge? seeing he judges those that are high. One dies in his full strength, being wholly at ease and quiet. His breasts are full of milk, his bones are moistened with marrow. Another dies in the bitterness of his soul, and never eats with pleasure ( Job 21:22-25 ).

Now why the difference? We don't know. Why is it that some men die in fullness and some die in poverty? Some die in pain and sorrow. Some are cut off quickly. Why does that happen?

They shall lie down alike in the dust, the worms shall cover them. Behold, I know your thoughts, and devices which you wrongfully imagine against me. For you say, Where is the house of the prince? And where are the dwelling places of the wicked? Have you not asked them that go by the way? and do you not know their tokens ( Job 21:26-29 ),

He said, "You learned your philosophy from wayfarers, from strangers, from people in the streets."

That the wicked is reserved to the day of destruction? they shall be brought forth to the day of wrath ( Job 21:30 ).

In other words, God will judge them. That is true. But not necessarily in this life.

Who shall declare his way to his face? and who shall repay him for what he has done? Yet shall he be brought to the grave, he shall remain in his tomb. The clods of the valley shall be sweet unto him, and every man shall draw after him, as there are innumerable before him. How then do you comfort me in vain, seeing in your answers there's an inconsistency? ( Job 21:31-34 )

How can you comfort me with these kinds of arguments when they're not really consistent? When they're not really logical? When they don't stand up to reality? "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 21:28". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

6. Job’s second reply to Zophar ch. 21

After the first cycle of speeches, Job responded to a point each of his friends had made, namely, that God consistently blesses the righteous and blasts the unrighteous. After this second cycle of speeches, Job again replied to a point each accuser had made: that the wicked suffer destruction in this life.

"This speech is unusual for Job on several counts. It is the only one in which he confines his remarks to his friends and does not fall into either a soliloquy or a prayer. The time has come to demolish their position. Secondly, in making this counter-attack, Job reviews a lot of the preceding discussion, so that many cross-references can be found to what has already been said. These are a valuable guide to interpretation when they can be discovered. Thirdly, by quoting their words and refuting them, Job comes nearer to formal debate. While his words are still quite emotional, there is less invective in them." [Note: Andersen, p. 198.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 21:28". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-21.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The lifelong prosperity of some wicked 21:27-34

By urging his friends to ask travelers (Job 21:29), Job was accusing them of holding a provincial viewpoint, one formed out of limited exposure to life.

"If Job’s friends inquired of well-traveled people, they would learn that in every part of the world, wicked people seem to escape the calamities that fall on the righteous." [Note: Ibid.]

Though some writers have taken Job 21:31 as a quotation of the view of Job’s friends, it is probably Job’s own view. "The day" is probably a reference to the final time God will judge the wicked.

This speech explains Job’s position, which certainly squares with reality better than the one his adversaries advocated. Frequently the wicked do prosper throughout their lives. God does not always cut off evil people prematurely. For example, even though Manasseh was Judah’s worst king, he reigned the longest. Even through Mussolini and Hitler died violent deaths, Lenin and Stalin died in their own beds as old men. Furthermore, "All that desire to live godly in Christ Jesus will suffer persecution" (2 Timothy 3:12). Job accused his friends of being wrong.

At the end of this second cycle, the advantage in the debate was obviously with Job. Any objective observer of what was going on at that city dump would have had to admit that Job’s arguments made more sense than those of his three friends.

"If you want to be an encouragement to hurting people, try to see things through their eyes. Be humble enough to admit that there might be other points of view." [Note: Ibid., p. 47.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 21:28". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For ye say,.... Or "have said", or "[I know] that ye say"; or "[that] ye are about to say" a; it is in your hearts and minds, and just ready to come out of your lips, and what you will say next:

where [is] the house of the prince? of the righteous man, as the Syriac and Arabic versions; or "of the good and liberal man", as others b; of such as are of a princely and ingenuous spirit, who are made willing, free, or princes, in the day of the power of the grace of God upon them; and are endowed and upheld with a free and princely spirit; where is the house, or what is the state and condition, of the families of such? are they the same with that of wicked men in the next clause? is there no difference between the one and the other? according to your way of reasoning, Job, there should not be any: or else this is to be understood rather of a wicked and tyrannical prince, who has built himself a stately palace, which he fancied would continue for ever; but where is it now? it lies in ruins; having respect perhaps to some noted prince of those times: or rather either to Job himself, who had been a prince, and the greatest man in all the east, but in what condition were his house and family now? or else to his eldest son, whose house was blown down with a violent wind:

and where [are] the dwelling places of the wicked? of the mighty men before the flood, which are now overthrown by it; or of the king and princes, and nobles, and great men of Sodom and Gomorrah, and the other cities of the plain destroyed by fire and brimstone from heaven; or of Job, his tent or tabernacle, and the several apartments in it; or of the rest of his children and servants, respecting rather, as before observed, the state and condition of his family, than his material house: these questions are answered by putting others.

a כי תאמרו "vos dicere", Junius Tremellius "nempe vos dicturos", Piscator; so Schmidt, Schultens. b נדיב "liberalis", Montanus; "boni et liberalis hominis", Tigurine version; "ingenui", Schultens.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 21:28". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Punishment of the Wicked. B. C. 1520.

      27 Behold, I know your thoughts, and the devices which ye wrongfully imagine against me.   28 For ye say, Where is the house of the prince? and where are the dwelling places of the wicked?   29 Have ye not asked them that go by the way? and do ye not know their tokens,   30 That the wicked is reserved to the day of destruction? they shall be brought forth to the day of wrath.   31 Who shall declare his way to his face? and who shall repay him what he hath done?   32 Yet shall he be brought to the grave, and shall remain in the tomb.   33 The clods of the valley shall be sweet unto him, and every man shall draw after him, as there are innumerable before him.   34 How then comfort ye me in vain, seeing in your answers there remaineth falsehood?

      In these verses,

      I. Job opposes the opinion of his friends, which he saw they still adhered to, that the wicked are sure to fall into such visible and remarkable ruin as Job had now fallen into, and none but the wicked, upon which principle they condemned Job as a wicked man. "I know your thoughts," says Job (Job 21:27; Job 21:27); "I know you will not agree with me; for your judgments are tinctured and biassed by your piques and prejudices against me, and the devices which you wrongfully imagine against my comfort and honour: and how can such men be convinced?" Job's friends were ready to say, in answer to his discourse concerning the prosperity of the wicked, "Where is the house of the prince?Job 21:28; Job 21:28. Where is Job's house, or the house of his eldest son, in which his children were feasting? Enquire into the circumstances of Job's house and family, and then ask, Where are the dwelling-places of the wicked? and compare them together, and you will soon see that Job's house is in the same predicament with the houses of tyrants and oppressors, and may therefore conclude that doubtless he was such a one."

      II. He lays down his own judgment to the contrary, and, for proof of it, appeals to the sentiments and observations of all mankind. So confident is he that he is in the right that he is willing to refer the cause to the next man that comes by (Job 21:29; Job 21:29): "Have you not asked those that go by the way--any indifferent person, any that will answer you? I say not, as Eliphaz (Job 5:1; Job 5:1), to which of the saints, but to which of the children of men will you turn? Turn to which you will, and you will find them all of my mind, that the punishment of sinners is designed more for the other world than for this, according to the prophecy of Enoch, the seventh from Adam, Jude 1:14. Do you not know the tokens of this truth, which all that have made any observations upon the providences of God concerning mankind in this world can furnish you with?" Now,

      1. What is it that Job here asserts? Two things:-- (1.) That impenitent sinners will certainly be punished in the other world, and, usually, their punishment is put off until then. (2.) That therefore we are not to think it strange if they prosper greatly in this world and fall under no visible token of God's wrath. Therefore they are spared now, because they are to be punished then; therefore the workers of iniquity flourish, that they may be destroyed for ever,Psalms 92:7. The sinner is here supposed, [1.] To live in a great deal of power, so as to be not only the terror of the mighty in the land of the living (Ezekiel 32:27), but the terror of the wise and good too, whom he keeps in such awe that none dares declare his way to his face,Job 21:31; Job 21:31. None will take the liberty to reprove him, to tell him of the wickedness of his way, and what will be in the end thereof; so that he sins securely, and is not made to know either shame or fear. The prosperity of fools destroys them, by setting them (in their own conceit) above reproofs, by which they might be brought to that repentance which alone will prevent their ruin. Those are marked for destruction that are let alone in sin, Hosea 4:17. And, if none dares declare his way to his face, much less dare any repay him what he has done and make him refund what he has obtained by injustice. He is one of those great flies which break through the cobwebs of the law, that hold only the little ones. This emboldens sinners in their sinful ways that they can brow-beat justice and make it afraid to meddle with them. But there is a day coming when those shall be told of their faults who now would not bear to hear of them, those shall have their sins set in order before them, and their way declared to their face, to their everlasting confusion, who would not have it done here, to their conviction, and those who would not repay the wrongs they had done shall have them repaid to them. [2.] To die, and be buried in a great deal of pomp and magnificence, Job 21:32; Job 21:33. There is no remedy; he must die; that is the lot of all men; but every thing you can think of shall be done to take off the reproach of death. First, He shall have a splendid funeral--a poor thing for any man to be proud of the prospect of; yet with some it passes for a mighty thing. Well, he shall be brought to the grave in state, surrounded with all the honours of the heralds' office and all the respect his friends can then pay to his remains. The rich man died, and was buried, but no mention is made of the poor man's burial, Luke 16:22. Secondly, He shall have a stately monument erected over him. He shall remain in the tomb with a Hic jacet--Here lies, over him, and a large encomium. Perhaps it is meant of the embalming of his body to preserve it, which was a piece of honour anciently done by the Egyptians to their great men. He shall watch in the tomb (so the word is), shall abide solitary and quiet there, as a watchman in his tower. Thirdly, The clods of the valley shall be sweet to him; there shall be as much done as can be with rich odours to take off the noisomeness of the grave, as by lamps to set aside the darkness of it, which perhaps was referred to in the foregoing phrase of watching in the tomb. But it is all a jest; what is the light, or what the perfume, to a man that is dead? Fourthly, It shall be alleged, for the lessening of the disgrace of death, that it is the common lot: He has only yielded to fate, and every man shall draw after him, as there are innumerable before him. Note, Death is the way of all the earth: when we are to cross that darksome valley we must consider, 1. That there are innumerable before us; it is a tracked road, which may help to take off the terror of it. To die is ire ad plures--to go to the great majority. 2. That every man shall draw after us. As there is a plain track before, so there is a long train behind; we are neither the first nor the last that pass through that dark entry. Every one must go in his own order, the order appointed of God.

      2. From all this Job infers the impertinency of their discourses, Job 21:34; Job 21:34. (1.) Their foundation is rotten, and they went upon a wrong hypothesis: "In your answers there remains falsehood; what you have said stands not only unproved but disproved, and lies under such an imputation of falsehood as you cannot clear it from." (2.) Their building was therefore weak and tottering: "You comfort me in vain. All you have said gives me no relief; you tell me that I shall prosper again if I turn to God, but you go upon this presumption, that piety shall certainly be crowned with prosperity, which is false; and therefore how can your inference from it yield me any comfort?" Note, Where there is not truth there is little comfort to be expected.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 21:28". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-21.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 21:28 . Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe?  Para probar vuestro punto, decís, ¿Dónde está la casa del tirano y opresor ? ¿No son derrocados y destruidos? ¿Y no es esto una prueba de que Dios no permite que los malvados disfruten de la prosperidad?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 21:28". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-21.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? - Es decir, usted sostiene que la casa del hombre malvado, en una estación alta, seguramente será derribada. El paralelismo, así como toda la conexión, requiere que entendamos la palabra "príncipe" aquí como una referencia a un gobernante "malvado". La palabra utilizada (נדיב nâdı̂yb) significa correctamente, uno dispuesto, voluntario, rápido; entonces, uno que es liberal, generoso, noble; entonces, uno de noble cuna o de rango elevado; y luego, como los príncipes a menudo tenían ese carácter, se usa en un mal sentido y significa "tirano". Ver Isaías 13:2.

Y dónde están las moradas de los malvados - Margen, "tienda de los tabernáculos". El hebreo es, "La tienda de las moradas". El lugar de la vivienda solía ser una "carpa". El significado es que tales lugares de vivienda serían ciertamente destruidos, como una expresión del disgusto divino.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 21:28". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-21.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dónde... ? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6.

príncipe . noble.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 21:28". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-21.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'AUDI ALTERAM PARTEM'

'Escucha atentamente mi discurso', etc.

Job 21:2

I. Job pide a sus amigos que le permitan volver a hablar, porque su queja no es solo para ellos, sino para todos. —Y continúa diciendo que no se justifican por los hechos al afirmar que la maldad siempre trae adversidad. Al contrario, insta a que los hombres malvados pasen sus días en prosperidad. En la granja, en el redil y en el hogar, se oyen los sonidos de la alegría. Su muerte no es una tortura prolongada, sino repentina. Su lámpara no se apaga a menudo en las tinieblas, ni son arrastrados como rastrojo por el viento.

II. Continuando con su respuesta, Job declara que su filosofía está totalmente equivocada, preguntando con qué frecuencia es cierto que 'se apaga la lámpara de los impíos '. Supone que pueden responder que el juicio recae sobre sus hijos, y repudia tal sugerencia al declarar que el hombre que peca es el hombre que debe ser castigado, y que Dios no se complace en el castigo de la posteridad.

Por lo tanto, han estado intentando enseñar el conocimiento de Dios, porque es perfectamente evidente que la regla que habían enunciado no siempre se aplica. Termina su respuesta dirigiéndose a ellos de manera más personal. Él declara que conoce su significado cuando dicen: '¿Dónde está la casa del príncipe?' y '¿Dónde está la tienda donde moraban los impíos?' Es perfectamente consciente de que se refieren a sí mismo.

Luego sigue un toque de sátira cuando sugiere que han aprendido su filosofía de los viajeros y declara que sus conclusiones están equivocadas. Por lo tanto, su intento de consuelo es en vano, ya que sus respuestas contienen falsedad. Así termina el segundo ciclo, en el que los tres amigos de Job han declarado que son los malvados los afligidos. Con esta afirmación más estrecha, le han dejado menos espacio para escapar.

Él ha respondido declarando que los justos también son afligidos, y que los impíos no siempre son afligidos, y reprendiéndolos por declarar solo un lado para provocar su confusión.

Ilustración

Job desafía la afirmación de sus amigos de que los hijos de los inicuos sufren, y niega que eso demostraría la iniquidad de sus padres, y alega que han intentado instruir a Dios en los tratos de Su providencia. Se aparta de sus propias afirmaciones y apela al veredicto de los transeúntes. Seguramente, dice él, es un asunto de observación común que los hombres malvados prosperen y mueran en paz.

Los terrones del valle le son dulces. Incluso después de la muerte, su memoria se conserva mediante monumentos sobre su tumba. De todo esto infiere que la adversidad no es prueba de un pecado especial. Y es justo en este punto que podemos construir el argumento a favor de la inmortalidad. Sin duda, Job tenía razón en su argumento y, por lo tanto, debe haber un futuro en el que se ajusten las desigualdades del tiempo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 21:28". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-21.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

By Chuck Smith
This time shall we turn to the book of Job, chapter 21.

Zophar has just concluded in chapter 20 his second speech in which, again, he sort of just gives some of the traditions and quotes some of the proverbs that are common, and sort of reiterating some of his accusations against Job. "Knowest not this of old, since man was placed on the earth" ( Job 20:4). "You see, don't you know that man has known this forever?" Going back to some of the old proverbs and so forth.

"That the triumphing of the wicked is short, and the joy of the hypocrite is but for a moment?" ( Job 20:5) This is just some of the old proverbs. "The triumphing of the wicked is short, the joy of the hypocrite is for a moment." And then the insinuations there is that Job actually is a wicked man and that he is a hypocrite.

Y luego hace acusaciones contra Job en el versículo Job 21:19 : "Porque ha oprimido y desamparado a los pobres, porque ha arrebatado con violencia una casa que él no construyó". En otras palabras, hizo una ejecución hipotecaria contra algunas personas pobres. Y así, concluyendo en el versículo Job 21:29 : "Esta es la porción de Dios para el impío, y la heredad que Dios le ha señalado". Esa es la calamidad y la destrucción que vendrá sobre él por hacer estas cosas malas.

Respondió Job, y dijo: Oid atentamente mi palabra, y sea éste vuestro consuelo. Y permíteme que hable; y después de haber hablado, solo burlarse ( Job 21:1-3 ).

Job realmente se cansó de estos muchachos y ya no es muy amable en sus comentarios. Pero puedo entender la posición de Job. Ellos simplemente... está buscando simpatía; él está buscando comprensión. Él no lo tiene. Simplemente están convencidos en sus mentes de que Job es un hombre malvado e impío. Aunque no pueden señalarlo, aunque él los ha desafiado a "señalar mi maldad", no pueden hacerlo. Sin embargo, están convencidos de este hecho. Job no puede convencerlos de lo contrario.
Y déjame hablar y luego, después de que haya hablado, sigue adelante y búrlate.

En cuanto a mí, ¿es mi queja al hombre? si fuera así, ¿por qué no se turbaría mi espíritu? Adelante, márcame, sorpréndete, pon tu mano sobre tu boca. Aun cuando me acuerdo tengo miedo, y un temblor se apodera de mi carne ( Job 21:4-6 ).

Ahora, Job muestra la falacia de todos los argumentos que están poniendo contra él, porque los argumentos son estos: Que los justos prosperen. Si realmente eres un hombre justo, serás próspero, de eso se deduce. Y que si eres malvado, entonces la calamidad seguramente vendrá, por lo tanto, cualquier calamidad que llegue a tu vida es una señal segura de maldad. Y cualquier prosperidad es un signo seguro de justicia. Esta es la filosofía falaz básica.

Ahora, en el Nuevo Testamento encontramos que se habla en contra de esta misma filosofía. Como aquellos que piensan que la piedad es una forma de ganar, o es una forma de prosperidad. De eso se habla en el Nuevo Testamento, dice, “a los tales apartaos” ( 1 Timoteo 6:5 ), los que dicen que vivir una vida piadosa es una manera de ser próspero. Así que Job está poniendo por escrito toda su filosofía simplemente señalando hechos básicos, y es esto:

¿Por qué los impíos viven, envejecen, sí, son poderosos en poder? Su simiente se afirma en sus ojos con ellos, y su descendencia delante de sus ojos. Sus casas están a salvo del temor, ni la vara de Dios está sobre ellos. Su toro engendra y no falla; su vaca da a luz, y no echa a perder su becerro. Envían a sus pequeños como un rebaño, sus niños bailan. Toman el pandero, el arpa, se regocijan al son del órgano. Pasan sus días en riquezas, y en un momento descienden al sepulcro ( Job 21:7-13 ).

En otras palabras, no tienen un sufrimiento prolongado en el momento de la muerte. Viven, sus hijos son felices, sus hijos están en los bailes, etc. Son los malvados, parecen ser prósperos y luego mueren repentinamente en lugar de tener una muerte prolongada y sufrida.

Por eso dicen a Dios: Apártate de nosotros; no deseamos el conocimiento de tus caminos. ¿Qué es el Todopoderoso, para que le sirvamos? y ¿qué aprovecharemos si oramos a él? ( Job 21:14-15 )

En otras palabras, desprecian a Dios. Evitan a Dios. Dicen: "Oye, ¿por qué debo servir a Dios? Mira, soy feliz. Tengo todo lo que quiero. ¿Por qué necesito a Dios? Sabes, Dios puede caminar en lo que a mí respecta. Yo no lo necesito. Estoy bien". Y así es, señaló Job, así son los impíos. Ahora dices que los malvados son cortados, los malvados son malditos, los malvados, ya sabes, son cortados y todo.

Pero espera un minuto, esa no es mi observación. La gente malvada muchas veces prospera, prospera abundantemente. De hecho, en el Salmo setenta y tres, esta fue una situación que casi hizo tropezar al salmista.

Si quiere ir por un momento a Salmo 73:1-28 , verá que el salmista estaba observando las mismas cosas que Job aquí con respecto a los impíos, cuando declara: "Verdaderamente Dios es bueno con Israel, y todos los limpios de corazón" ( Salmo 73:1 ).

En otras palabras, comienza con una verdad básica y fundamental. Yo sé esto: Dios es bueno. Yo sé eso. Es importante que lo sepas. Es importante que tenga ciertas verdades fundamentales sobre las que se apoye. A lo que puedes recurrir, porque no siempre vas a entender por qué te han pasado ciertas cosas. No vas a entender eso. Así que siempre que te encuentres con algo que no entiendas, debes recurrir a lo que sí entiendes, ciertas verdades fundamentales. Y este es uno: Dios es bueno. Yo sé eso. Pero el salmista dijo: "Sé que Dios es bueno".

Pero en cuanto a mí, mis pies casi se habían ido; mis pasos casi habían resbalado. Tuve envidia de los necios, cuando vi la prosperidad de los impíos. Porque no hay bandas en su muerte: [De la misma manera, no pasan por períodos prolongados de sufrimiento antes de morir. Parecen morir rápidamente sin mucho sufrimiento.] su fuerza es firme. No están en problemas como los otros hombres, ni son azotados como los otros hombres.

Por eso la soberbia los envuelve como a una cadena; la violencia los cubre como un vestido. Sus ojos se destacan con gordura: tienen más de lo que su corazón podría desear. Son corrompidos, hablan mal de la opresión: hablan con altivez. Ponen su boca contra los cielos, su lengua anda por la tierra. Vuelve, pues, su pueblo acá, y se exprimen para ellos las aguas de un vaso lleno.

Y dijeron: ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo? He aquí, estos son los impíos, que prosperan en el mundo; aumentan en riquezas ( Salmo 73:2-12 ).

Ahora, verá, el salmista está observando casi lo mismo que Job. Que la gente mala muchas veces prospera. De hecho, a veces prosperan abundantemente. Job dijo: "Sus hijos crecen antes que ellos. No tienen ningún problema. Sus toros tienen sexo. Sus vacas, ya sabes, castran sus terneros y no mueren. Son prosperados. Son bendecidos. Y están maldiciendo a Dios. Dicen: '¿Por qué necesito a Dios? No necesito a Dios. Estoy feliz. Estoy satisfecho'".

Y el salmista está observando más o menos lo mismo y dijo: “Casi me aniquiló. Casi me hizo tropezar cuando vi esto”. Lo llevó a conclusiones falsas. Él dijo: "He limpiado mi corazón en vano. He lavado mis manos en inocencia. Porque todo el tiempo estoy azotado. Estoy castigado" ( Salmo 73:13-14 ).

"No vale la pena tratar de servir a Dios. Los malvados lo tienen tan bien, y aquí estoy tratando de hacer lo correcto y estoy en problemas todo el tiempo. Estoy atormentado. Todo va mal. ¿Sabes? , no puedo pagar mis cuentas, y todo eso. Y no paga servir a Dios". Es realmente una especie de sugerencia aquí.

“Cuando pensaba saber esto”, dijo, “fue muy doloroso para mí. Hasta que entré en el santuario del Señor, y vi su fin” ( Salmo 73:16-17 ). Verá, nuestro problema es que nuestra visión muchas veces es demasiado estrecha. Vemos sólo lo que se ve y te hará tropezar. No puedo entender las disparidades de la vida.

No entiendo por qué la gente malvada a menudo prospera y por qué la gente piadosa a menudo sufre. Hay disparidades que no entiendo. Sé que Dios es bueno. Sé que Dios es justo. Sé que Dios es justo. Pero no sé por qué la gente buena y piadosa tiene que sufrir. No sé por qué las personas impías que realmente maldicen a Dios, que no quieren tener nada que ver con Dios, a menudo son tan prósperas, aparentemente siempre gozan de excelente salud y nunca parecen tener problemas.

"Hasta que entré en el santuario del Señor. Casi fui aniquilado. Casi... casi hice que mi pie resbalara. Casi desaparecí". ¿Qué descubrió en el santuario del Señor? Descubrió, entonces, el resultado final. "Entonces vi su final". Ves, veo ahora más allá. Veo la eternidad y la visión a largo plazo. Y cuando miro más allá de hoy y mañana, y miro hacia la eternidad y veo el final de los malvados, entonces ya no tengo envidia de los malvados.

¿Cómo podría tener envidia de los malvados que son arrojados al infierno? "Ciertamente los has puesto en lugares resbaladizos", dijo el salmista. “Bajarán en un momento” ( Salmo 73:18 ). Así que ya no puedo tenerles envidia cuando veo el resultado final.

Ahora bien, esto es lo que debe ser siempre entrar en el santuario de Dios, una experiencia más amplia para ti. Porque somos maltratados muchas veces en nuestras relaciones mundanas, en el trabajo, en la escuela, etc., y llegamos arrastrando el domingo por la mañana, maltratados y magullados por el contacto con ese mundo extraño, porque en realidad somos extraños y peregrinos aquí. Vivimos en un mundo extraño.

Es ajeno a Dios. Alienado de Dios. Y si estás viviendo una vida en comunión con Dios, te encuentras en un mundo extraño. Y entramos al santuario de Dios, pero siempre debe ser un lugar donde Dios amplíe toda nuestra perspectiva. Y empiezo a medir las cosas no por, "Oh, qué semana tan difícil", sino que empiezo a medir las cosas por la eternidad. No pasará mucho tiempo. La vida es tan corta. Pronto estaré con Él en las glorias de Su reino.

Oh, qué afortunada soy de conocerlo. Que afortunada soy que me ama y me ha escogido como su hija y voy a morar con el por los siglos de los siglos. Verás, obtienes el largo plazo; te liberas de esta pequeña y estrecha perspectiva que tan a menudo se desarrolla en el mundo. Y la perspectiva ampliada a medida que entramos en el santuario de Dios.
Así que Job ahora está hablando desde una perspectiva estrecha.

A menudo hacemos esto cuando estamos dolidos, cuando sufrimos. Está mirando a los malvados como lo hizo el salmista y ve su prosperidad y está descartando por completo los argumentos de sus amigos. Él los está bajando. No son ciertos. Las cosas que están diciendo no son ciertas. El hipócrita no es cortado; los malvados no son desechados. A menudo son muy prósperos y parecen no tener ningún problema. Y esto es lo que Job está señalando al mostrar la falacia de los argumentos que estos hombres le están dando.

Ahora Job comienza a mirar hacia el camino, versículo Job 21:17 :

¡Cuántas veces se apaga la vela de los impíos! ¡Cuán a menudo les sobreviene su destrucción! Dios distribuye dolores en su ira. Son como hojarasca delante del viento, como tamo que se lleva la tempestad ( Job 21:17-18 ).

Me pregunto si, cuando David escribió el primer Salmo, no estaba familiarizado con el libro de Job. ¿Recuerdas lo que dijo acerca de los impíos? “No sois así, sino como la paja que arrebata el viento” ( Salmo 1:4 ). Y aquí está tomando prestada esta frase de Job. David probablemente estaba muy familiarizado con este libro.

Dios pone su iniquidad por sus hijos: él le paga, y él lo sabrá. Sus ojos verán su destrucción, beberá de la ira del Todopoderoso ( Job 21:19-20 ).

Ahora Job dijo,

¿Vas a enseñar el conocimiento de Dios? viendo que juzga a los que son altos. Uno muere en toda su fuerza, estando completamente a gusto y tranquilo. Sus pechos están llenos de leche, sus huesos están humedecidos con tuétano. Otro muere en la amargura de su alma, y ​​nunca come con placer ( Job 21:22-25 ).

Ahora, ¿por qué la diferencia? no lo sabemos ¿Por qué algunos hombres mueren en plenitud y otros mueren en pobreza? Algunos mueren en el dolor y la pena. Algunos se cortan rápidamente. ¿Por qué sucede eso?

Se acostarán igualmente en el polvo, los gusanos los cubrirán. He aquí, yo conozco vuestros pensamientos y las maquinaciones que injustamente tramais contra mí. Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? ¿Y dónde están las moradas de los impíos? ¿No les has pedido que vayan por el camino? ¿Y no conoces sus señales ( Job 21:26-29 ),

Él dijo: "Aprendiste tu filosofía de los viajeros, de los extraños, de la gente en las calles".

¿Que el impío está reservado para el día de la destrucción? serán sacados para el día de la ira ( Job 21:30 ).

En otras palabras, Dios los juzgará. Eso es verdad. Pero no necesariamente en esta vida.

¿Quién le declarará su camino en su rostro? y ¿quién le pagará por lo que ha hecho? Sin embargo, será llevado a la tumba, permanecerá en su tumba. Los terrones del valle le serán dulces, y todo hombre se arrastrará tras él, ya que hay innumerables delante de él. ¿Cómo, pues, me consuelas en vano, viendo en tus respuestas una incoherencia? ( Job 21:31-34 )

¿Cómo puedes consolarme con este tipo de argumentos cuando no son realmente consistentes? ¿Cuándo no son realmente lógicos? ¿Cuando no están a la altura de la realidad? "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Sexto discurso de Job

Zofar, como los otros amigos, había insistido en la retribución segura por el pecado que cae sobre los malvados en esta vida. Ahora bien, estos puntos de vista extraen de Job una contradicción directa. Es su manera de esperar hasta que los tres amigos hayan hablado antes de demoler su caso.

1-21. Job declara que, como un asunto de observación común, los hombres malos a menudo pasan prósperamente por la vida sin ninguna señal del disgusto de Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-21.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Prince ] aquí probablemente significa 'tirano'.

29, 30. El significado es: ¿No le ha preguntado al viajero que ha visto mundo cuáles son sus conclusiones sobre el tema? ¿No está familiarizado con los ejemplos que cita? Él te diría que el impío es perdonado en el día de la destrucción y llevado (seguro) en el día de la ira.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 21:28". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿Del príncipe , es decir, del hombre generoso, virtuoso y principesco? - la antítesis del malvado. “He aquí, conozco vuestros pensamientos, porque decís: ¿Cómo podemos saber quién es virtuoso y quién es malo? y por lo tanto no sabemos a qué catálogo pertenece ". Todo el tiempo habían estado insinuando que, aunque parecía ser justo, era realmente malvado.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-21.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"¿Enseñará alguien a Dios?"

Job 21:1

Después de una breve introducción, en la que afirma tener derecho a contestar, Job 21:1 , Job presenta un nuevo argumento. Afirma que sus amigos se equivocan al asumir que la conexión entre el pecado y el sufrimiento es invariable. Por el contrario, insta a que los hombres malvados a menudo pasen sus vidas en la prosperidad, en la granja, en el redil y en el hogar, Job 21:10 .

Sonidos de gozo salen de sus viviendas, Job 21:12 . Mueren sin tortura prolongada, Job 21:13 . De la contención de sus amigos, Job se vuelve hacia el transeúnte en busca de confirmación de sus palabras. Seguramente, dice, es un asunto de observación común que algunos hombres malvados prosperan y mueren en paz, Job 21:29 .

Con la respuesta de Job termina el segundo coloquio. Sus amigos no han ganado nada con sus argumentos, pero Job ha aprendido mucho con sus aflicciones. En el fondo oscuro de su noche, la Estrella de la Mañana ha comenzado a brillar. Apela a Dios con mayor confianza e incluso encuentra refugio en Él; pero hasta ahora, aunque defendiendo su caso, ha conservado una actitud humilde y reverente.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-21.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 21 Respuesta de Job

1. Escuche mis palabras solemnes - luego burlarse ( Job 21:1 )

2. Su testimonio sobre las experiencias de los malvados ( Job 21:7 )

3. Tus respuestas no son más que falsedades ( Job 21:27 )

Job 21:1 . Esta respuesta muestra que Job domina a sus amigos acusadores en esta controversia. De manera magistral se enfrenta a sus argumentos. Quiere que escuchen con diligencia, y si así lo desean, después de que él ha hablado, pueden burlarse de ellos. No se queja con el hombre ni apela a estos amigos humanos. Empieza a buscar otro ayudante, incluso a Dios.

Job 21:7 . Job retoma las elocuentes palabras de Zofar con respecto a los impíos y demuestra que la experiencia muestra otro lado además del que Zofar había puesto tan prominente. Los malvados a menudo viven hasta una edad avanzada y poseen un gran poder. Tienen familias numerosas y sus casas están a salvo del miedo; ni la mano castigadora de Dios está sobre ellos.

Prosperan y todo les va bien; su ganado aumenta. Cantan con pandero y con arpa y se regocijan con el sonido de la flauta. Les encanta el placer y lo pasan bien. Entonces, de repente, Job cambia la descripción. Pasan sus días en la prosperidad, pero en un momento descienden al Seol. Nos recuerda el gran Salmo de Asaf (73) en el que describe la prosperidad de los malvados: “Cuando pensé en saber esto, fue demasiado doloroso para mí; hasta que entré en el santuario de Dios; entonces comprendí su fin. Ciertamente los pusiste en lugares resbaladizos; Tú los arrojaste a la destrucción. "

Job declara que rechazan y desafían a Dios; se ríen de la idea de orarle. Luego da su propio testimonio personal: "el consejo de los impíos está lejos de mí". En esto, les muestra a sus amigos que se equivocan al clasificarlo entre los malvados. Luego continúa desarrollando el problema de los malvados y cómo Dios los trata.

Job 21:27 . Sin ampliar las declaraciones finales de su respuesta, solo observamos que Job muestra que sus amigos no solo no han logrado convencerlo, sino que sus respuestas no son sinceras y no son más que falsedades. La victoria está de su lado; sin embargo, el problema, "por qué sufren los justos y cómo se puede armonizar su sufrimiento con un Dios justo", sigue tan sin resolver como antes.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 21:28". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí, como en el primer ciclo, Job respondió no solo a Zofar, sino a todo el argumento. En primer lugar, puso en contra de su declaración e ilustraciones el hecho patente para todos de que a menudo los malvados son prósperos. Esta prosperidad la describió en detalle. Es personal, ellos "viven" y "se vuelven poderosos". Se continúa con sus hijos, que se establecen. Se manifiesta en sus posesiones, "sus casas están seguras".

"Su aumento es exitoso. Se ve en sus hábitos, en la danza y el canto, y en las circunstancias generales de prosperidad. Es evidente en su muerte, porque no por mucho sufrimiento, sino en un momento, bajan al Seol. Todo esto es cierto a pesar de su impiedad. Han exiliado a Dios, no han buscado Su conocimiento, se han vuelto agnósticos y han negado el beneficio de la oración. Esta prosperidad, declaró Job, no se debe a ellos mismos. Su inferencia es que Dios lo había otorgado y, por lo tanto, no había castigado a los malvados como ellos habían declarado que lo hacía.

Continuando con su respuesta, Job declaró que su filosofía estaba totalmente equivocada al preguntar con qué frecuencia es cierto que "se apaga la lámpara de los impíos". Supuso que podrían responder que el juicio recae sobre sus hijos, y repudió tal sugerencia declarando que el hombre que peca es el hombre que debe ser castigado, y que Dios no se complace en el castigo de la posteridad. Terminó su respuesta dirigiéndose a ellos de manera más personal.

Con un toque de sátira, sugirió que habían aprendido su filosofía de los viajeros y declaró que sus conclusiones estaban equivocadas. Por lo tanto, su intento de consuelo fue en vano, ya que sus respuestas contenían falsedad. Así termina el segundo ciclo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 21:28". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para ye dices ,. O "he dicho", o "[lo sé] que dices"; o "[eso] vanos a decir" un; Está en tus corazones y mentes, y solo listo para salir de tus labios, y lo que dirás a continuación:

donde [es] la casa del príncipe ? del hombre justo, como las versiones siriacas y árabes; o "del hombre bueno y liberal", como otros b; de tales como son de un espíritu principesco e ingenuo, que se hacen dispuestos, libres o príncipes, en el día del poder de la gracia de Dios sobre ellos; y están dotados y confirmados con un espíritu libre y principesco; ¿Dónde está la casa, o cuál es el estado y la condición, de las familias de tales? ¿Son los mismos con la de los hombres malvados en la próxima cláusula? ¿No hay diferencia entre el uno y el otro? Según su forma de razonamiento, trabajo, no debería haber ninguna: o de lo contrario, esto debe entenderse, en lugar de un príncipe malvado y tiránico, que se ha construido un palacio señorial, que él creyó continuaría para siempre; Pero ¿dónde está ahora? se encuentra en las ruinas; Tal vez, con respecto a algunos notados príncipes de esos momentos: o más bien para trabajar, quien había sido un príncipe, y el hombre más grande de todo el este, pero ¿en qué condición estaba su casa y su familia ahora? O, de lo contrario, a su hijo mayor, cuya casa fue soplada con un viento violento:

y donde [son] los lugares de vivienda de los malvados ? de los poderosos hombres antes de la inundación, que ahora son derrocados por ella; o del rey y los príncipes, y los nobles, y los grandes hombres de Sodoma y Gomorra, y las otras ciudades de la llanura destruidas por el fuego y el azufre del cielo; o de trabajo, su carpa o su tabernáculo, y los varios apartamentos en él; o del resto de sus hijos y sirvientes, respetando más bien, como antes observado, el estado y la condición de su familia, que su casa material: estas preguntas son respondidas poniendo otros.

A כי תאמרו "Vos Dicere", Junius Tremellius "Nempe Vos Dicturos", Piscator; Así que Schmidt, Schultens. B נדיב "Liberalis", Montanus; "Boni et liberalis hominis", versión tigurine; "Ingenui", Schultens.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 21:28". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-21.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Príncipe. Job, (Menochius) o más bien el tirano, cuya suerte sabemos que es miserable, ya que cae víctima de la justicia de Dios, cap. xx. 7.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-21.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 21

SERIE SEGUNDA

REPLICA DE JOB.

2. consuelos—Si me queréis escuchar en calma, esto será tenido por “consolaciones”, aludiendo a la palabra jactanciosa (“consolaciones”) de Elifaz (15:11), las que Job sentía más como escarnio (v. 3) que como “consolaciones” (16:2).

3. escarnecedLit., “Comenzad vuestras mofas” (17:2).

4. La dificultad de Job no era con respecto a hombre, sino a Dios: por qué le había atribulado tanto, como si fuera un culpable hipócrita, como alegaban sus amigos. La VULGATA traduce: “Mi disputación” con hombre. Y—Más bien: “Puesto que es así”.

5. poned la mano … boca—( Proverbios 30:32; Jueces 18:19.) Así estaba pintado el dios pagano del silencio con la mano sobre la boca. Había bastante en el caso de Job para acallarlo de terror ( Jueces 17:8).

6. me acuerdo—Medito en ello. ¿Os maravilláis de que yo prorrumpiera en quejas, cuando mi lucha no era con hombres, sino con el Omnipotente? ¡Reconciliad, si podéis, los ayes interminables del inocente con la justicia divina! ¿No basta para hacer temblar a uno? (Umbreit.)

7. La respuesta está en Romanos 2:4; 1 Timoteo 1:16; Salmo 73:18 : Eclesiastés 8:11; Lucas 2:35; Proverbios 16:4; Romanos 9:22). se envejecen—en oposición a sus amigos, que aservaban que los pecadores son “talados” temprano ( Romanos 8:12, Romanos 8:14.)

8. En contradicción Deuteronomio 18:19; Deuteronomio 5:4.

9. Lit., “sus casas paz de temor”; con fluerza poética. Sus casas son la misma paz, alejadas del temor. Opuesto a la declaración de los amigos cuanto a los impíos (15:21-24; 20:26-28), y viceversa, cuanto a los buenos (5:23, 24).

10. La primera cláusula del v. describe la fácil concepción, la segunda el feliz nacimiento. (Umbreit.)

11. “Salen”, a saber, de las puertas, para jugar alegremente bajo el cielo azul, como rebaño contento, para los pastos, chiquitos—cual corderitos, hijos—Algo mayores de edad que aquéllos, saltando—no bailando formalmente, sino brincando, cual corderitos, en gozoso deporte sano.

12. saltan—Más bien, elevan la voz (cantan) al son de (Umbreit) tamboril—más bien, tamborín. órgano—No el “órgano” moderno, sino una especie de “pífano” ( Génesis 4:21). La primera cláusula se refiere a instrumentos de cuerda, la segunda, a los de viento; así con “la voz” se enumera toda suerte de música.

13. bien—prosperidad. en un momento—No por una enfermedad lánguida. ¡Bendición grande! Vida prolongada con prosperidad, y muerte repentina y sin dolor (Salmo 73:4).

14. pues—Más bien, “Y sin embargo” son tales como para decir …, no en tantas palabras, sino por su conducta (así los gadarenos, Mateo 8:34). ¡Cuán diferentemente los piadosos! ( Isaías 2:3). tus caminos—El curso de acción que Dios señala; como en el Salmo 50:23 marginal.

15. (cf. Jeremias 2:20; Proverbios 30:9; Éxodo 5:2). qué nos aprovechará—( Éxodo 35:3; Malaquías 3:14; Salmo 73:13). Los pecadores preguntan no lo que es justo, sino qué es lo que aprovechará a uno. Se olvidan de que “si bien la religión cuesta algo a uno, la falta de ella le costará infinitamente más.”

16. no está en mano de ellos—sino en la mano de Dios. Esta es la dificultad de Job, que Dios teniendo en su mano el bien (prosperidad) de los inicuos, permita que ellos lo tengan. lejos esté—Así Umbreit. Esto se sigue naturalmente del sentimiento de la primera cláusula: No se piense por esto que yo considere sino con horror los caminos de los impíos, pese a la prosperidad de ellos.

17. Job en todo este pasaje hasta el v. 21, cita la aseveración de sus amigos respecto de la breve permanencia de la prosperidad de los impíos, no da sus propios sentimientos. En el v. 22 sigue a refutar los mismos. “Cuántas veces la lámpara …”, citando los sentimientos de Bildad (Salmo 18:5) para poner en duda la veracidad del dicho ( Mateo 25:8). reparte dolores—(Aludiendo a 20:23, 29). dolores—Umbreit traduce “lazos,” lit., cuerdas, a las que se asemeja el relámpago en su moción espiral (Salmo 11:6).

18. Job alude a un sentimiento parecido de Bildad (Salmo 18:18), usando las mismas palabras previas de él (Salmo 13:25).

19. Igualmente cuestionable es la declaración de sus amigos de que si el impío mismo no es castigado, sus hijos lo son (Salmo 18:19; Salmo 20:10); y que Dios le retribuye aquí por su iniquidad, y que él lo sabrá a grande costa suyo. Así “conocerá” ( Oseas 9:7).

20. Otra aseveración dudosa de los amigos es la de que el impío verá en sus días su propia destrucción y la de sus hijos. beberá de la ira—(Salmo 11:6; Isaías 51:17; Lamentaciones 4:21).

21. El argumento de sus amigos en prueba del v. 20, de qué placer podrá tener de su casa (hijos) cuando esté muerto (“después de él”; Eclesiastés 3:22). cortado el número—( Eclesiastés 14:21.) O más bien, ¿Qué tiene que ver con hijos …? (Así el hebreo en Eclesiastés 13:1; Eclesiastés 8:6). Es necesario por tanto “que sus ojos vean la suya y la destrucción de ellos.” cortado—Más bien: “Cuando esté cumplido el número señalado de sus meses” ( Eclesiastés 14:5). De palabra árabe, flecha, usada para echar suertes. Por tanto flecha: el destino inevitable. (Umbreit).

22. Replica de Job: “En todas estas aseveraciones tratáis de enseñar a Dios cómo él debe tratar a los hombres, antes que probar que lo hace así en efecto con ellos. La experiencia os contradice. Dios da la prosperidad y la adversidad como a él le plazca, no según dicte la sabiduría del hombre—en base a principios para nosotros inescrutables” ( Isaías 40:13; Romanos 11:34). los … elevados—los altos, no solamente los ángeles, sino también hombres ( Isaías 2:12).

23. Lit., en el hueso de su perfección, es decir, la plena fuerza de su prosperidad intacta. (Umbreit.)

24. colodras—odres, o vasijas para líquidos. (Lee.) Pero (Umbreit) “estaciones o descansos para sus ganados cerca de agua”; en contradicción de Sophar ( Isaías 20:17); la primera cláusula se refiere a su abundante riqueza, la segunda a su salud vigorosa. regados—comparando el cuerpo del hombre a un campo bien regado ( Proverbios 3:8; Isaías 58:11).

26. ( Eclesiastés 9:2).

27. Sus pensamientos erróneos contra Job él los declara en el v. 28. Ellos no nombran sinceramente a Job, sino que insinúan su culpabilidad.

28. decís—refiriéndose a Sofar ( Eclesiastés 20:7). la casa—con referencia a la caída de la casa del hijo mayor de Job ( Eclesiastés 1:19) y la destrucción de su familia. príncipe—la palabra paralela “inicuos” de la segunda cláusula requiere que se tome ésta en el sentido malo de tirano, opresor ( Isaías 13:2), la misma hebrea, “nobles”—opresores. moradas—Más bien, pabellones, lit., tienda que tiene muchas moradas, tal como tendría un gran emir, como Job, con muchos servidores.

29. Job viendo que sus amigos no quieren admitirle a él como juez imparcial, puesto que consideran que sus calamidades prueban su culpabilidad, les pide que pregunten la opinión de los que pasan ( Lamentaciones 1:12), los que tienen la experiencia sacada de la observación, y que no tienen relación alguna con Job. Esta objeción pone Job a Bildad ( Lamentaciones 8:8) y a Sofar ( Lamentaciones 20:4). señas—o bien, intimaciones (v. g: inscripciones, proverbios, que den los resultados de su observación), testimonio. Lit., señas o pruebas en confirmación de la palabra hablada ( Isaías 7:11).

30. El testimonio de ellos (refiriéndose tal vez a los que habían visitado la región donde Abraham, quien gozó de una revelación, entonces vivía) es que “el malo es (ahora) reservado (o perdonado) hasta el día de la destrucción” (del porvenir). El hebreo no tan bien concuerda con (Umbreit) “en el día de la destrucción”. Job no niega el futuro castigo de los pecadores; lo que niega es el castigo de ellos en esta vida. Ellos tienen sus “bienes” ahora. En el más allá, su suerte, y la de los piadosos, serán cambiadas ( Lucas 16:25). Job, mediante el Espíritu, a menudo pronuncia verdades que resuelven la dificultad que le fatigaba. Mayormente sus aflicciones aturdían su fe, de otro modo hubiera comprendido la solución ofrecida por sus propias palabras. Esto contesta a la objeción de que si él sabía de la resurrección ( Lucas 19:25), y de la futura retribución ( Lucas 21:30), ¿por qué en otras partes no sacaba de estas verdades sus conclusiones, cosa que no hace? El recto gobierno de Dios, sin embargo, debe ser vindicado cuanto a esta vida también, por lo tanto, el Espíritu Santo ha hecho que el argumento gire mayormente en ello, dando al mismo tiempo vislumbres de una más plena vindicación futura de los caminos de Dios. presentados serán—no “llevados en seguro”, ni “escaparán” (en referencia a esta vida), como lo entiende Umbreit. iras—la ira feroz y multiplicada.

31. ¿Quién se atreve a acusarle abiertamente de caminos malos? a saber, en esta vida presente. Concedo (v. 30) que le será retribuído en el porvenir.

32. llevado será—con pompa solemne (Salmo 45:15). sepulcros—el lugar donde están los sepulcros. permanecerá—Más bien, seguirá vigilando sobre la tumba, o montón sepulcral. Aun después de la muerte parece vivir todavía y vigilar (eso es tener la “memoria” conservada) por medio de un monumento sobre la tumba. En oposición a Bildad (Salmo 18:17).

33. Como reza el dicho clásico, “la tierra está liviana sobre él”. Su reposo será “dulce”. será llevado—Seguirá. Compartirá la suerte común de los mortales; no en condición peor que ellos ( Hebreos 9:27). Umbreit no tan bien (porque no es así con “todo hombre”): “Los más hombres siguen en sus malos pasos como otros tales innumerables le precedieron”.

34. falaciaslit., iniquidades. Vuestras jactanciosas “consolaciones” ( Hebreos 15:11) resultan contradichas por los hechos (“en vano”), por tanto sólo traicionan vuestros intentos malos (“iniquidad”) contra mí.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

SERIE SEGUNDA

REPLICA DE JOB.
2. consuelos-Si me queréis escuchar en calma, esto será tenido por “consolaciones”, aludiendo a la palabra jactanciosa (“consolaciones”) de Elifaz (15:11), las que Job sentía más como escarnio (v. 3) que como “consolaciones” (16:2).
3. escarneced-Lit., “Comenzad vuestras mofas” (17:2).
4. La dificultad de Job no era con respecto a hombre, sino a Dios: por qué le había atribulado tanto, como si fuera un culpable hipócrita, como alegaban sus amigos. La VULGATA traduce: “Mi disputación” con hombre. Y-Más bien: “Puesto que es así”.
5. poned la mano … boca-(Pro 30:32; Jdg 18:19.) Así estaba pintado el dios pagano del silencio con la mano sobre la boca. Había bastante en el caso de Job para acallarlo de terror (Jdg 17:8).
6. me acuerdo-Medito en ello. ¿Os maravilláis de que yo prorrumpiera en quejas, cuando mi lucha no era con hombres, sino con el Omnipotente? ¡Reconciliad, si podéis, los ayes interminables del inocente con la justicia divina! ¿No basta para hacer temblar a uno? (Umbreit.)
7. La respuesta está en Rom 2:4; 1Ti 1:16; Psa 73:18 : Ecc 8:11-13; Luk 2:35; Pro 16:4; Rom 9:22). se envejecen-en oposición a sus amigos, que aservaban que los pecadores son “talados” temprano (Rom 8:12, Rom 8:14.)
8. En contradicción de 18:19; 5:4.
9. Lit., “sus casas paz de temor”; con fluerza poética. Sus casas son la misma paz, alejadas del temor. Opuesto a la declaración de los amigos cuanto a los impíos (15:21-24; 20:26-28), y viceversa, cuanto a los buenos (5:23, 24).
10. La primera cláusula del v. describe la fácil concepción, la segunda el feliz nacimiento. (Umbreit.)
11. “Salen”, a saber, de las puertas, para jugar alegremente bajo el cielo azul, como rebaño contento, para los pastos, chiquitos-cual corderitos, hijos-Algo mayores de edad que aquéllos, saltando-no bailando formalmente, sino brincando, cual corderitos, en gozoso deporte sano.
12. saltan-Más bien, elevan la voz (cantan) al son de (Umbreit) tamboril-más bien, tamborín. órgano-No el “órgano” moderno, sino una especie de “pífano” (Gen 4:21). La primera cláusula se refiere a instrumentos de cuerda, la segunda, a los de viento; así con “la voz” se enumera toda suerte de música.
13. bien-prosperidad. en un momento-No por una enfermedad lánguida. ¡Bendición grande! Vida prolongada con prosperidad, y muerte repentina y sin dolor (Psa 73:4).
14. pues-Más bien, “Y sin embargo” son tales como para decir …, no en tantas palabras, sino por su conducta (así los gadarenos, Mat 8:34). ¡Cuán diferentemente los piadosos! (Isa 2:3). tus caminos-El curso de acción que Dios señala; como en el Psa 50:23 marginal.
15. (cf. Jer 2:20; Pro 30:9; Exo 5:2). qué nos aprovechará-(Exo 35:3; Mal 3:14; Psa 73:13). Los pecadores preguntan no lo que es justo, sino qué es lo que aprovechará a uno. Se olvidan de que “si bien la religión cuesta algo a uno, la falta de ella le costará infinitamente más.”
16. no está en mano de ellos-sino en la mano de Dios. Esta es la dificultad de Job, que Dios teniendo en su mano el bien (prosperidad) de los inicuos, permita que ellos lo tengan. lejos esté-Así Umbreit. Esto se sigue naturalmente del sentimiento de la primera cláusula: No se piense por esto que yo considere sino con horror los caminos de los impíos, pese a la prosperidad de ellos.
17. Job en todo este pasaje hasta el v. 21, cita la aseveración de sus amigos respecto de la breve permanencia de la prosperidad de los impíos, no da sus propios sentimientos. En el v. 22 sigue a refutar los mismos. “Cuántas veces la lámpara …”, citando los sentimientos de Bildad (Psa 18:5-6) para poner en duda la veracidad del dicho (Mat 25:8). reparte dolores-(Aludiendo a 20:23, 29). dolores-Umbreit traduce “lazos,” lit., cuerdas, a las que se asemeja el relámpago en su moción espiral (Psa 11:6).
18. Job alude a un sentimiento parecido de Bildad (Psa 18:18), usando las mismas palabras previas de él (Psa 13:25).
19. Igualmente cuestionable es la declaración de sus amigos de que si el impío mismo no es castigado, sus hijos lo son (Psa 18:19; Psa 20:10); y que Dios le retribuye aquí por su iniquidad, y que él lo sabrá a grande costa suyo. Así “conocerá” (Hos 9:7).
20. Otra aseveración dudosa de los amigos es la de que el impío verá en sus días su propia destrucción y la de sus hijos. beberá de la ira-(Psa 11:6; Isa 51:17; Lam 4:21).
21. El argumento de sus amigos en prueba del v. 20, de qué placer podrá tener de su casa (hijos) cuando esté muerto (“después de él”; Ecc 3:22). cortado el número-(Ecc 14:21.) O más bien, ¿Qué tiene que ver con hijos …? (Así el hebreo en Ecc 13:1; Ecc 8:6). Es necesario por tanto “que sus ojos vean la suya y la destrucción de ellos.” cortado-Más bien: “Cuando esté cumplido el número señalado de sus meses” (Ecc 14:5). De palabra árabe, flecha, usada para echar suertes. Por tanto flecha: el destino inevitable. (Umbreit).
22. Replica de Job: “En todas estas aseveraciones tratáis de enseñar a Dios cómo él debe tratar a los hombres, antes que probar que lo hace así en efecto con ellos. La experiencia os contradice. Dios da la prosperidad y la adversidad como a él le plazca, no según dicte la sabiduría del hombre-en base a principios para nosotros inescrutables” (Isa 40:13; Rom 11:34). los … elevados-los altos, no solamente los ángeles, sino también hombres (Isa 2:12-17).
23. Lit., en el hueso de su perfección, es decir, la plena fuerza de su prosperidad intacta. (Umbreit.)
24. colodras-odres, o vasijas para líquidos. (Lee.) Pero (Umbreit) “estaciones o descansos para sus ganados cerca de agua”; en contradicción de Sophar (Isa 20:17); la primera cláusula se refiere a su abundante riqueza, la segunda a su salud vigorosa. regados-comparando el cuerpo del hombre a un campo bien regado (Pro 3:8; Isa 58:11).
26. (Ecc 9:2).
27. Sus pensamientos erróneos contra Job él los declara en el v. 28. Ellos no nombran sinceramente a Job, sino que insinúan su culpabilidad.
28. decís-refiriéndose a Sofar (Ecc 20:7). la casa-con referencia a la caída de la casa del hijo mayor de Job (Ecc 1:19) y la destrucción de su familia. príncipe-la palabra paralela “inicuos” de la segunda cláusula requiere que se tome ésta en el sentido malo de tirano, opresor (Isa 13:2), la misma hebrea, “nobles”-opresores. moradas-Más bien, pabellones, lit., tienda que tiene muchas moradas, tal como tendría un gran emir, como Job, con muchos servidores.
29. Job viendo que sus amigos no quieren admitirle a él como juez imparcial, puesto que consideran que sus calamidades prueban su culpabilidad, les pide que pregunten la opinión de los que pasan (Lam 1:12), los que tienen la experiencia sacada de la observación, y que no tienen relación alguna con Job. Esta objeción pone Job a Bildad (Lam 8:8) y a Sofar (Lam 20:4). señas-o bien, intimaciones (v. g: inscripciones, proverbios, que den los resultados de su observación), testimonio. Lit., señas o pruebas en confirmación de la palabra hablada (Isa 7:11).
30. El testimonio de ellos (refiriéndose tal vez a los que habían visitado la región donde Abraham, quien gozó de una revelación, entonces vivía) es que “el malo es (ahora) reservado (o perdonado) hasta el día de la destrucción” (del porvenir). El hebreo no tan bien concuerda con (Umbreit) “en el día de la destrucción”. Job no niega el futuro castigo de los pecadores; lo que niega es el castigo de ellos en esta vida. Ellos tienen sus “bienes” ahora. En el más allá, su suerte, y la de los piadosos, serán cambiadas (Luk 16:25). Job, mediante el Espíritu, a menudo pronuncia verdades que resuelven la dificultad que le fatigaba. Mayormente sus aflicciones aturdían su fe, de otro modo hubiera comprendido la solución ofrecida por sus propias palabras. Esto contesta a la objeción de que si él sabía de la resurrección (Luk 19:25), y de la futura retribución (Luk 21:30), ¿por qué en otras partes no sacaba de estas verdades sus conclusiones, cosa que no hace? El recto gobierno de Dios, sin embargo, debe ser vindicado cuanto a esta vida también, por lo tanto, el Espíritu Santo ha hecho que el argumento gire mayormente en ello, dando al mismo tiempo vislumbres de una más plena vindicación futura de los caminos de Dios. presentados serán-no “llevados en seguro”, ni “escaparán” (en referencia a esta vida), como lo entiende Umbreit. iras-la ira feroz y multiplicada.
31. ¿Quién se atreve a acusarle abiertamente de caminos malos? a saber, en esta vida presente. Concedo (v. 30) que le será retribuído en el porvenir.
32. llevado será-con pompa solemne (Psa 45:15). sepulcros-el lugar donde están los sepulcros. permanecerá-Más bien, seguirá vigilando sobre la tumba, o montón sepulcral. Aun después de la muerte parece vivir todavía y vigilar (eso es tener la “memoria” conservada) por medio de un monumento sobre la tumba. En oposición a Bildad (Psa 18:17).
33. Como reza el dicho clásico, “la tierra está liviana sobre él”. Su reposo será “dulce”. será llevado-Seguirá. Compartirá la suerte común de los mortales; no en condición peor que ellos (Heb 9:27). Umbreit no tan bien (porque no es así con “todo hombre”): “Los más hombres siguen en sus malos pasos como otros tales innumerables le precedieron”.
34. falacias-lit., iniquidades. Vuestras jactanciosas “consolaciones” (Heb 15:11) resultan contradichas por los hechos (“en vano”), por tanto sólo traicionan vuestros intentos malos (“iniquidad”) contra mí.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 21:2 . Consolaciones. נחם nicham, aunque se traduce mayoritariamente consolación, consuelo, etc., como en Isaías 40:1 ; En varios lugares se entiende un cambio de mentalidad o arrepentimiento. Entonces en Jueces 21 .

, cuando la gente lloraba porque faltaba una tribu en Israel; y cuando el Señor se arrepintió de haber hecho rey a Saúl. 1 Samuel 15:35 . Así debería traducirse aquí, puesto que Job se había esforzado por hacer que sus amigos cambiaran de opinión con respecto a su caso.

Job 21:12 . Regocíjese con el sonido del órgano, una especie de instrumento de viento que ahora no se conoce exactamente. Job mantiene plenamente a la vista a un patriarca principesco, que vive en la abundancia como él y sus tres amigos.

Job 21:16 . Mira, su comida no está en su mano. He aquí, su felicidad no está en su poder. SCHULTENS. Que el consejo de los impíos esté lejos de mí. Dios en un momento puede apagar su vela.

Job 21:21 . ¿Qué placer tiene después de él en su casa? חפצו chephzoo, designa negocios o hacer que su familia haga su placer después de la muerte. Entonces el sentido es: ¿Puede reinar en la tumba con limitaciones testamentarias?

Job 21:24 . Sus pechos están llenos de leche. Para atribuir pechos llenos a un hombre se requiere una disculpa, lo cual no es fácil de hacer. Algunos críticos traducen mulctralia, sus cubos están llenos de leche; pero esa idea no tiene relación con que sus huesos estén humedecidos con tuétano. El sentido es que su constitución está llena de vigor y salud floreciente. Aún así, la figura se queda sin el apoyo de ningún autor clásico.

Job 21:26 . Los gusanos los cubrirán, aludiendo a los entierros apresurados en un campo de batalla, donde las alimañas se aprovechan de los muertos.

Job 21:28 . La casa del príncipe. El Dabib, o el Nabob: equivalente a la casa del poderoso, el opresor; porque no hay duda de que Job se refería a la casa de los impíos.

Job 21:33 . Los terrones del valle. Los godos enterraron a sus muertos en madrigueras en las colinas; pero Virgilio, Æneid 11. , menciona una preferencia por los valles. La LXX dice, las piedras del arroyo, mientras que el hebreo y el caldeo tienen, el glebe del arroyo. La carne en una caja llena de agujeros, enterrada bajo agua corriente, se convierte en espermaceti. No es imposible que los antiguos conocieran este descubrimiento moderno.

REFLEXIONES.

Job se levanta más fuerte, mientras que sus amigos se debilitan en la lucha. Aunque un hombre afligido aquí lucha contra tres en salud, sin embargo, es más que competente para avergonzarlos a todos. Pide permiso para hablar, y luego, si así lo desean, pueden burlarse de sus palabras; porque su queja no era para el hombre, sino para Dios. Entonces, el ministro cristiano, deseando llegar a un problema con los pecadores obstinados, solicita una audiencia justa y luego los deja para que se burlen o reverencian sus palabras.

Job, confiado en su superioridad y perfectamente consciente de que Zofar había dicho la verdad parcialmente, lo derrota de un solo golpe. Zofar, si toda tu doctrina es verdad, para qué viven los impíos, envejecen; sí, ¿son poderosos sobre la tierra? Su semilla está establecida en la tierra. Por lo tanto, no la destrucción que has pintado con los tonos más profundos, sino la marea completa de prosperidad es su porción.

Job afirma además que muchos de los que prosperan así no sólo son muy malvados, sino malvados en principio e impíos por hábito. Dicen a Dios: Apártate de nosotros; no deseamos el conocimiento de tus caminos. Deificándose a sí mismos, preguntan: ¿Qué es el Todopoderoso para que le sirvamos? ¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos? Cuando esos monstruos condescenden en algunas ocasiones a entrar en el templo de Dios, es para rendir una especie de homenaje civil a la suprema Majestad; y careciendo del espíritu de devoción, el servicio les parece prolongado y aburrido. No se benefician al acercarse a su Hacedor, aunque el cielo se abre a las oraciones de los fieles y desborda sus corazones con todas las bendiciones del nuevo pacto.

Job, ansioso por evitar los errores de sus amigos, en sus puntos de vista parciales y apresurados de la providencia, dio una justa exposición del caso; que mientras un malvado prosperaba, como arriba, la lámpara de otro se apagaba con un soplo. Ahora lo vemos en pleno resplandor de prosperidad; y apenas hemos quitado los ojos antes de que su luz se apague en la oscuridad, y no quede nada de toda su gloria sino el humo ofensivo de sus crímenes.

Uno muere con todas sus fuerzas, completamente tranquilo y tranquilo, mientras que otro muere en la amargura de su alma, y ​​ambos se acuestan juntos en el polvo común. Por tanto, aquí se advierte a todos los hombres contra las conclusiones apresuradas y apresuradas con respecto a la providencia. Solo Dios puede limpiar las nubes que rodean sus consejos.

Así, Dios, en una perspectiva temporal, deposita iniquidad para los hijos de los impíos, cuando se embeben de las máximas de su padre y no restituyen sus ganancias ilícitas. Por tanto, debemos purificarnos tanto de los pecados de un padre como de los de un extraño.

Job cierra su respuesta con una aplicación apropiada de su doctrina. He aquí, conozco tus pensamientos y los males que concibes contra mí. Preguntáis dónde está la casa del príncipe; y tácitamente te refieres a mi casa. Vosotros veis mis asuntos en ruinas, pero debéis reconocer que ahora recibo aflicciones; mientras que los extraños que pasan por el camino alto les dirían que Dios ha reservado a los hombres endurecidos e impenitentes para el día de la destrucción.

En esta vida tienen una marea llena de prosperidad; es difícil para la justicia golpear a un padre ofensor sin afectar prematuramente a su esposa e hijos. Por lo tanto, amigos míos, no me consuelan, sino que me entristecen, ya que todas sus respuestas se basan en conceptos erróneos de la providencia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 21:28". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? ¿Y dónde [están] las moradas de los impíos?

Ver. 28. Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? ] Aunque no con tantas palabras, decís sobre el asunto: ¿Dónde está la pompa y el porte principesco de este hombre (Job), que aun ahora era tan espléndido? Un príncipe al que llamaron Job en una burla y, por el contrario, Per ironiam et antiphrasin, dice Vatablus, porque había sido rico, y debería haber sido liberal y generoso, pero no lo había sido.

El apóstol llama a los fariseos y filósofos, de la misma manera, "príncipes de este mundo", 1 Corintios 2:8 .

¿Y dónde están las moradas? ] Los palacios, grandes y elevados, ut sunt praetoria et principum aedes, como solían ser las casas de los príncipes (Junius). Lavater lo traduce, Tabernáculo de tabernáculos, como se llaman las casas de los caballeros entre nosotros, lugares, salas, atrios, etc., Tahernaculum habitaculorum.

¿De los malvados?] A saber. De Job y sus hijos, especialmente del hijo mayor, que fue derribado, Job 1:18 . Como si no le ocurriera a un buen hombre que también saquearan su casa, quemaran, mataran a sus hijos, etc. A menudo, en sus discursos, se habían burlado de los hijos de Job.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 21:28". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job reprende a sus amigos por su parcialidad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe, del noble poderoso e influyente? ¿Y dónde están las moradas de los impíos, literalmente, "la tienda de las moradas de los impíos"? El texto enfatiza el esplendor y la amplitud de la morada del impío. Burlas como ésta fueron dirigidas a Job al culparlo de su maldad. Job responde a esta pregunta burlona.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-21.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SILENCIOS DE TRABAJO ZOPHAR

(vv.1-34).

La crueldad insensible del discurso de Zofar seguramente haría que algunos hombres se enojaran amargamente, pero aunque Job estaba indignado por tal trato, no perdió los estribos. Tenía un buen control de sí mismo a pesar de sentir tan profundamente la angustia de sus sufrimientos como también las críticas insensibles de sus amigos. Después de que Job habló en este capítulo, Zofar no tiene nada más que decir.

LA SOLEMNIDAD DE TRATAR CON DIOS

(vv.1-16)

En lugar de responder con el mismo espíritu controvertido que habían usado sus amigos, Job les pide con calma que consideren cuidadosamente lo que está diciendo. El hecho de que se controlara a sí mismo como lo hacía debería haberlos impresionado lo suficiente como para al menos darle una seria consideración. Les pidió que lo soportaran cuando les hablara, y después de haber dicho lo que había dicho, que continuaran burlándose (vv.2-3). Tenía pocas esperanzas de que cambiaran de opinión, sin importar cuán solemnemente hablara.

Él les pregunta: "¿Mi queja es contra el hombre?" En realidad, su queja estaba en contra de la forma en que Dios estaba tratando con él. Pero si pensaban que era contra el hombre, ¿por qué no iba a impacientarse? (v.4). Si fueran los hombres los que le estuvieran causando sufrimiento, habría tenido muchas razones para quejarse. Pero era Dios quien estaba tratando con él. ¿Estaban realmente considerando este hecho? "Mírame", dice, "y sorpréndete, pon tu mano sobre tu boca" (v.

5). Bien podrían quedarse callados, porque no estaban respondiendo por Dios, el Dios que había permitido (o causado) que se aterrorizara y temblara (v.6). Si hubieran estado realmente preocupados por Job, ¿no podrían haber orado a Dios para saber cómo ayudar al pobre que sufría? Probablemente nunca pensaron en orar por él porque estaban seguros de que tenían las respuestas correctas para Dios sin necesidad de oración.

¿POR QUÉ EL MALVADO PROSPERA?

(vv. 7-16)

Zofar había hablado de la desaparición de los impíos, pero Job tiene ahora preguntas que Zofar ni siquiera intenta responder. A veces, los hombres malvados son eliminados, pero algunos hombres malvados viven y envejecen y se vuelven poderosos sobre los demás (v.7). ¿Por qué? Sus hijos a menudo se llevan bien sin apenas contratiempos (v.8). Parece que no tienen nada que temer y la disciplina del gobierno de Dios parece no aplicarse a ellos (v.

9). "Su toro se reproduce sin fallar; sus vacas terneros sin aborto espontáneo" (v.10), mientras que a menudo los justos encuentran la experiencia opuesta. Sus hijos disfrutan de la vida con su música y baile, pasando sus días en la riqueza, "y en un momento descienden al sepulcro" (vv.11-12). En otras palabras, no saben nada de las dolorosas experiencias de Job a lo largo de su vida y luego mueren sin sufrir.

Asaf también observó esto, como lo registra en Salmo 73:3 , y agregó en los versículos 16-17: "Fue demasiado doloroso para mí, hasta que entré en el santuario de Dios; entonces comprendí su fin". Aprendió que las cuentas de Dios no se arreglan en esta vida: hay un futuro que considerar.

En la actualidad, tales hombres malvados pueden decir con valentía a Dios: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos. ¿Quién es el Todopoderoso para que le sirvamos?" (vv.14-15). ¿Podemos imaginar que Dios sea indulgente con tal actitud? ¡Ciertamente no! Muestra una maravillosa paciencia, pero eso no significa indiferencia. Aquellos que desafían a Dios están en una condición mucho más peligrosa de lo que se dan cuenta, y el juicio futuro es infinitamente más terrible que los pocos años de sufrimiento de Job.

Consideran que no les conviene orar a Dios. ¡Tal es el orgullo egocéntrico del hombre! Su objeto es la ventaja presente, pero en la ignorancia no se dan cuenta de que incluso en esta vida pueden encontrar gran provecho en depender de la gracia de Dios.

Pueden pensar que su prosperidad está en sus propias manos, que solo pueden agradecerles a ellos mismos. ¡Qué falso en verdad! Dios es el Dador de todo lo temporal y espiritual. Pero los hombres no le dan a Dios el crédito que le corresponde (v.16). No es de extrañar que Job diga: "El consejo de los impíos está lejos de mí".

LOS HIJOS DE LOS MALOS

(vv.17-21)

Job pregunta: "¿Con qué frecuencia se apaga la lámpara de los impíos?" Ciertamente, no siempre es el caso en esta vida, de hecho, no suele ser el caso (v.17). A veces, en un caso agravado, la destrucción puede alcanzarlos, pero no a menudo. Pueden ser como paja o paja ante el viento y, por lo tanto, finalmente arrastrados por la muerte, pero el juicio actual no parece que se lleve a cabo con frecuencia (v.18). Sin embargo, se puede decir con razón que "Dios deja la iniquidad de uno por sus hijos", es decir, que los hijos luego padezcan por los pecados de sus padres, como Éxodo 34:7indica, hablando de Dios "visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos hasta la tercera y cuarta generación". Sin duda, esta es una advertencia para los padres de que sus hijos sufrirán las consecuencias de la maldad de sus padres. Dios sabe cómo repartir la recompensa de manera apropiada (v.19).

Con el tiempo, los ojos de los impíos verán su propia destrucción y beberá la ira de Dios, pero es un comentario triste: "¿Qué le importa a él su casa después de él?" Tal es el egoísmo insensible que siempre acompaña a un curso de maldad. Aunque el número de sus meses se reduce a la mitad, esto no le importa (v.21).

EXPERIENCIAS CONTRARIAS

(vv.22-26)

Cuán tonto es suponer que puede enseñar a Dios el conocimiento (v.22), ya que Él juzga a los de arriba como juzga a los de abajo. Entre los malvados hay tal disparidad que es una locura pensar en juzgar por sus experiencias. ¿Por qué? Porque "uno muere con todas sus fuerzas, completamente tranquilo y seguro" (v.23). Sus posesiones se mantienen intactas y su salud permanece buena hasta que muere (v.24). Por otro lado, otro malvado muere amargado, toda su vida ha sido profundamente desagradable.

Al final "se acuestan por igual en el polvo", es decir, el final de uno es el mismo que el del otro, aunque sus vidas en la tierra eran contrarias. ¿Quién puede responder por qué? Zofar pensó que tenía la respuesta a los problemas de Job, pero no había considerado esta disparidad con la que Job lo enfrentó. Ciertamente, la respuesta a todas estas preguntas debe permanecer hasta después de la muerte.

EL TRABAJO DESAFÍA A SUS AMIGOS

(vv.27-31)

Job toma fuertemente la ofensiva en esta sección. Él discierne los planes por los cuales sus amigos lo harían mal (v.27). Porque preguntaron: "¿Dónde está la casa del príncipe?" - tanto como para decir que una persona de carácter principesco no se vería reducida a vivir en la miseria que estaba soportando Job (v.28). Pensaban que la morada de los malvados se correspondía con las circunstancias de Job. ¿No habían preguntado a quienes transitaron por el camino de circunstancias variadas y contrarias cuál era la razón de su disparidad? (v.29).

Entonces Job habla de lo que sus amigos se habían perdido por completo, es decir, el juicio del futuro. "Porque los impíos serán perdonados para el día del juicio final" (v.30). "Salvados" es la traducción correcta aquí, lo que indica que Dios ahora les ahorra problemas en vista de un "día de perdición" posterior. Aunque se les permita esconderse de la recompensa presente, serán sacados a la luz en el día de la ira de Dios.

Entonces Job pregunta: "¿Quién condena su camino en su cara? ¿Y quién le paga por lo que ha hecho?" (v.32). Los amigos de Job lo condenaron en la cara, pero solo hay una respuesta a las dos preguntas que hace. Solo Dios tiene derecho a condenar. Solo Dios recompensará el pecado del hombre.

EL FINAL DE LA MUERTE

(vv.32-33)

Al menos en la muerte se alcanza el fin de la prosperidad del impío: es llevado al sepulcro (v.32). Su entierro puede ser con una vigilia y una exhibición exterior de gran honor. Un gran número puede seguir su ataúd hasta la tumba con tal pompa y ceremonia que en realidad es solo una burla, ya que en realidad ha "muerto sin piedad".

SU CONCLUSION

(v.34)

Los amigos de Job ciertamente no pensaron que el final de Job sería con tanta fanfarria, pero muchos de los malvados terminarían de esta manera. Por lo tanto, Job podría preguntarles con razón: "¿Cómo, pues, puedes consolarme con palabras vacías, si la falsedad permanece en tus respuestas?" Habían comparado a Job con los impíos, pero no con los impíos que prosperaban en el mundo: ni siquiera habían considerado el hecho de que los impíos prosperaran.

En este punto Job claramente ganó el argumento, de modo que las respuestas de Elifaz y Bildad, aunque expresadas en un lenguaje impresionante, son prácticamente vacías. Elifaz es totalmente injusto en su respuesta, y la respuesta de Bildad es a la vez breve y débil. Zofar es silenciado, mientras que Job habla después con incesante vigor durante seis capítulos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 21:28". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-21.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

27-34 Job se opone a la opinión de sus amigos, de que los malvados seguramente caerán en una ruina visible y notable, y ninguno sino los malvados; sobre qué principio condenaron a Job como malvado. Si te vuelves a quien quieras, encontrarás que el castigo de los pecadores está diseñado más para el otro mundo que para este, Jueces 1:14; Jueces 1:15. Aquí se supone que el pecador vive en una gran cantidad de poder. El pecador tendrá un funeral espléndido: una cosa pobre para cualquier hombre del que se enorgullezca la posibilidad. Tendrá un monumento señorial. Y un valle con manantiales de agua para mantener el césped verde, se consideraba un lugar de entierro honorable entre la gente del este; pero tales cosas son distinciones vanas. La muerte cierra su prosperidad. Es solo un pobre estímulo para morir, que otros hayan muerto antes que nosotros. Lo que hace que un hombre muera con verdadero coraje es, con fe, recordar que Jesucristo murió y fue sepultado en la tumba, no solo ante nosotros, sino por nosotros. Que Él haya ido antes que nosotros y haya muerto por nosotros, que está vivo y vive por nosotros, es un verdadero consuelo en la hora de la muerte.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 21:28". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-21.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(27) В¶ He aquí, conozco vuestros pensamientos y los artificios que erróneamente imaginais contra mí. (28) Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? ¿Y dónde están las moradas de los impíos? (29) ¿No habéis preguntado a los que van por el camino? ¿Y no conocéis sus señales, (30) que el impío está reservado para el día de la destrucción? serán llevados al día de la ira. (31) ¿Quién le declarará el camino en su cara? ¿Y quién le pagará lo que ha hecho? (32) Sin embargo, será llevado al sepulcro y permanecerá en el sepulcro.

(33) Los terrones del valle le serán dulces, y todos los seguirán, como son innumerables antes que él. (34) ¿Cómo, pues, me consolaréis en vano, viendo que en vuestras respuestas queda falsedad?

En esos versículos Job saca su conclusión de lo que había dicho; y aunque prevé que esos tres amigos no se unirán a él, sin embargo, lo establece como una verdad incuestionable, que la prosperidad de los malvados se convierte en un argumento seguro de que hay un día de cuentas por seguir; y como el pecador prospera en su iniquidad, no obstante el ojo de Dios está todo el tiempo sobre él, así ciertamente habrá un tiempo en que sus miserias lo alcanzarán, cuando vendrá el día de la retribución.

Por lo tanto, Job les deja deducir que las aflicciones de los afligidos serán recompensadas, y el resultado de sus dolores será, tendrán paz al final. No podemos dejar de admirar el razonamiento de Job en una época tan alejada del evangelio, cuando encontramos que su creencia tiene una conformidad tan sorprendente con todo lo que la bendita religión del SEÑOR JESUCRISTO ha asegurado y establecido con respecto a la terminación final del justos y pecadores. Romanos 2:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-21.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí, conozco tus pensamientos , percibo lo que piensas y objetaré para tu propia defensa; y los artificios hebreos, ומזמות, umezimmoth, maquinaciones pravas, los malos pensamientos , o malvados designios y artimañas; lo que erróneamente imagina תחמסו, thachmosu, arrebatar o forzar violentamente , porque forzaron tanto las palabras de Job como sus propios pensamientos, que estaban sesgados por el prejuicio y la pasión; contra mí Porque sé bien que sus discursos, aunque se refieren a hombres malvados en general, se dirigen particularmente a mí, es decir, sé lo que insinuaría con los discursos que hace, como este que sigue: ¿Dónde es la casa del principe?De Job, o de su hijo mayor, cuya casa Dios había derribado recientemente; no está en ninguna parte: se ha perdido y se ha ido. ¿Y dónde están las moradas de los impíos? רשׁעים, reshagnim , en plural, de personas malvadas en general. ¿No son destruidas sus moradas? ¿No vienen a la ruina? Así que el significado de la pregunta es: que fue evidente a partir de la observación común, que los juicios eminentes, incluso en esta vida, fueron tarde o temprano la porción de todos los hombres impíos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 21:28". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-21.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 21:15

I. Nadie puede sostener la visión cristiana de la personalidad y el dominio de Dios sin que toda su naturaleza intelectual sea ennoblecida. Cuanto más finas y claras sean nuestras concepciones de la idea Divina, más noble y más fuerte debe ser nuestra capacidad y capacidad intelectual.

II. No sólo hay ennoblecimiento de la naturaleza de un hombre en su conjunto por su aceptación de la idea cristiana de la naturaleza de Dios: hay una limpieza y purificación vital del ser moral del hombre; se le da una nueva sensibilidad a su conciencia; va directamente a la norma absoluta y final de justicia; conoce el mal, de lejos y lo evita.

III. Siempre es provechoso basar la vida en la fe religiosa. El que camina de vista solo camina en un callejón sin salida. Incluso en asuntos que no son distintivamente religiosos, la fe será la inspiración y la fuerza de la vida más útil. No podemos deshacernos de la religión a menos que primero nos deshagamos de la fe; y cuando nos deshacemos de la fe, renunciamos a nuestra primogenitura y vamos a la esclavitud para siempre.

Parker, City Temple, vol. iii., pág. 73.

Referencias: Job 21:15 . FE Paget, Ayudas y obstáculos para la vida cristiana, vol. ii., pág. 116; AP Peabody, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 330; DG Watt, Ibíd., Vol. xxiv., pág. 70. Job 21:19 . Expositor, tercera serie, vol.

iv., pág. 433. Job 21:23 . WJ Keay. El púlpito del mundo cristiano, vol. xix., pág. 285. Job 21:29 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 410. Job 21 S. Cox, Expositor, primera serie, vol.

viii., pág. 1; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 274. Job 22:5 . Nuevo manual de direcciones de escuela dominical, pág. 105. Job 22:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xv., núm. 859; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 130.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 21:28". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-21.html.

El Ilustrador Bíblico

Pero Job respondió y dijo.

Tercera respuesta de Job

Hay más lógica y menos pasión en este discurso que en cualquiera de los discursos anteriores de Job. Sintió que se oponían al dogma de los amigos:

I. A su conciencia de rectitud. Si su dogma era cierto, él debía ser un pecador por encima de todos los demás, porque sus sufrimientos eran del carácter más agravado. Pero sabía que no era un gran pecador.

1. Esta conciencia lo instó a hablar.

2. Le dio confianza para hablar.

3. Lo inspiró con solemnidad religiosa. Los caminos providenciales de Dios con el hombre son a menudo terriblemente misteriosos. Bajo estos misteriosos eventos, el silencio solemne en lugar de la controversia es lo que más nos conviene.

II. A su observación de los hechos.

1. Vio a hombres malvados a su alrededor. Señala su hostilidad hacia Dios y su devoción a sí mismos.

2. Vio a hombres tan malvados muy prósperos. Prosperan en sus personas, sus propiedades y su posteridad.

3. Vio a hombres malvados felices viviendo y muriendo. Job declara estas cosas como una refutación del dogma que sus amigos sostenían e instaban contra él.

III. Según su conocimiento histórico. Se refiere al testimonio de otros hombres.

1. Observaron, como yo lo he hecho, que los malvados a menudo están protegidos en calamidades comunes.

2. Que pocos, si alguno, se encuentran para castigar a los malvados en el poder.

3. Que el malvado vaya a la tumba con tanta paz y honor como los demás hombres.

IV. A su teoría de la providencia. Aunque nada aquí expresa la creencia de Job en un estado de retribución más allá de la tumba, creemos que está implícito. No veo cómo puede haber una religión real, que es el amor supremo al Autor de nuestro ser, donde no hay una fe bien establecida en un estado futuro. Conclusión. El sistema de Dios de gobernar la raza ha sido el mismo desde el principio. Él nunca ha tratado con la humanidad aquí sobre la base del carácter.

Es cierto que hay destellos ocasionales de retribución divina que revelan distinciones morales y requieren conducta moral; pero son sólo ocasionales, limitados y proféticos. No sería posible tener un argumento más fuerte para un estado futuro de retribución plena y adecuada, que el que proporciona el sistema de gobierno de Dios para el mundo. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 21:28". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-21.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

He aquí, conozco tus pensamientos: para el día de la destrucción y el día de la ira, mencionado en el versículo 30, creo que parecerá, por el contexto, que no puede significar otro que el futuro día del juicio; que, para los malvados e impíos, está representado en todas partes en las Escrituras como un día de ira, un día de destrucción y perdición. Ver 2 Tesalonicenses 1:9 . 2 Pedro 3:7 . Y es notable, que Job, cuando declara a sus amigos que todo el tiempo se le había impedido pecar por un piadoso temor de la Justicia Divina (es decir, según tengo entendido, los pensamientos de un juicio futuro) usa una expresión similar , Cap. Job 31:23 . La destrucción de Dios fue un terror para mí; אידayuda, la misma palabra que se utiliza aquí. Entenderlo de una destrucción temporal es suponer que Job corta el cuello de su propio argumento y cae directamente en el razonamiento de sus amigos; porque así sería, ( Job 21:27 ). He aquí, conozco tus pensamientos y los ardides que erróneamente imaginas contra mí; es decir, "Sé lo que insinuarías por los discursos que pronuncias, como este que sigue: ( Job 21:28 ). ¿Dónde está la casa del príncipe, y dónde están las moradas de los impíos?Como si dijeras: ¿Qué ha sido de la casa de Job, que vivía como un príncipe? o, ¿cuál es, en general, la porción de los malvados? ¿No los alcanzará una destrucción grande y segura? ”Este es evidentemente el significado de la pregunta: la respuesta sigue inmediatamente, Job 21:29 .

"Pregunta a los que van por el camino, ¿y no conoces sus señales? Que el impío está reservado para el día de la destrucción, etc." Ahora bien, si esto significaba una destrucción temporal, confirma directamente la insinuación de los amigos; y la inferencia sería inevitable; por tanto, es necesario que Job sea inicuo. El sentido por el que lucho debe, por tanto, ser el verdadero; en confirmación de lo cual mostraré cuán acertadamente concuerda con el contexto y con el diseño de Job en este discurso. La gran dificultad del pasaje radica en el versículo 29; y los comentaristas no han podido dar un relato satisfactorio, por qué los viajeros, los que van por el camino, deben ser consultados sobre la cuestión aquí propuesta, y cuáles son las marcas o fichasaquí referido. La verdadera clave parece ser esta: era costumbre de los antiguos enterrar cerca de las carreteras principales, en los lugares más públicos y conspicuos, y erigir una columna o monumento sobre los muertos para preservar su memoria. Estos pilares, si tenían alguna inscripción, registraban, sin duda, el nombre y los títulos de la persona y, quizás, algunas de las circunstancias más felices de su vida.

Además, estas inscripciones suelen dirigirse al viajero con una Hermana, viator; Parada, viajero, o con ese fin. Estos entonces, lo aprehendo, son las marcas o tokensa la que Job dirige a sus amigos, y a la que quiere que se consulten a sí mismos o que pregunten a los viajeros; de donde, naturalmente, serían inducidos a hacer la inferencia en el siguiente verso. Porque, como podrían observar varios monumentos entre el resto, erigidos para aquellos que habían sido notoriamente malvados en sus vidas, pero habían agotado un largo curso de prosperidad y habían sido finalmente enterrados con gran pompa; con razón les pide que deduzcan de ahí, que el castigo para tales como éstos estaba reservado a una temporada más solemne, que era el momento adecuado de la retribución, y no al estado mixto de incertidumbre de esta vida: "Pregúntale al viajero (dice él,) que va por la carretera, o consulta las tumbas y monumentos allí; y de allí puedes aprender esta importante lección, Queel impío está reservado para un futuro día de juicio; serán llevados al día de la ira: reservados en el sepulcro y en שׁאול sheol, como en una prisión, de donde serán sacados como criminales, para recibir su sentencia, o ser llevados a la ejecución ". los términos nos llevan claramente a este sentido.

Ver Isaías 53:7 y la nota del cap. Job 19:24 . Job persigue el mismo razonamiento en la siguiente parte de su discurso, y muestra que el impío valiente está tan lejos de ser castigado en este mundo, que hace lo que le place sin que nadie lo controle, ni siquiera para abrir. sus labios contra él, Job 21:31 . Que, sin embargo, tal persona finalmente descenderá al sepulcro en paz y será sepultado con gran pompa, Job 21:32 . El hebreo es enfático: Incluso él será llevado al sepulcro, y sobre el sepulcro velará; es decir, en su estatua o efigie: "Se erigirá un monumento majestuoso (dice el obispo Patrick) para preservar su memoria y representarlo como si aún viviera". Sigue, Job 21:33 .

Los terrones del valle le serán dulces; y cada uno lo seguirá, como son innumerables antes que él; es decirde acuerdo con la paráfrasis del obispo Patrick, "Allí yace en silencio en la tierra, y nadie perturba sus cenizas: no sufre más que lo que todos los hombres harán después de él, como innumerables han hecho antes de él". "Mira entonces (continúa él, en el versículo 34) cuán mal desempeñas el oficio de consoladores, cuyas respuestas tienen tan poca verdad en ellas; porque sostienes que la prosperidad es la compañera inseparable de la piedad; cuando todo el mundo puede decirte que ninguno florece más que los malvados, y que las calamidades son comunes a toda la humanidad ". Por lo tanto, este pasaje, explicado clara y satisfactoriamente, nos brinda otro testimonio claro de la creencia de Job de un juicio futuro y otro estado de vida. Ver Peters, p. 241. Houbigant traduce el versículo 33,Chupará la hierba del valle; y tras él serán arrastrados todos los hombres, como innumerables lo han sido antes de él.

REFLEXIONES.— Primero, antes de que Job entre en el punto que tiene en la mano, suplica:

1. Una audiencia atenta, y que el orgullo y el prejuicio no rechacen la convicción de las verdades que él instó. Escuchen diligentemente mi discurso, como aquellos que simplemente desean investigar la verdad y desean, si se equivocan, ser desengañados; y que estos sean vuestros consuelos; ustedes mismos encontrarán el consuelo de haber usado todos los medios apropiados para llegar al conocimiento de la verdad; o este es todo el consuelo que espero de usted, una audiencia justa y sincera.

Permíteme que hable, sin interrupciones, y después de que haya hablado, burlame, sigue insultándome, si esta es tu resolución a pesar de todos mis argumentos. Nota; Un oído paciente, al menos, se debe a todo hombre. Es una gran injusticia condenar sin permitir que el acusado hable en su propia defensa.

2. No fue a ellos a quienes al principio se quejó, ni serían sus jueces, y por lo tanto no debieron haber tomado el asunto tan duramente en su contra. ¿Es mi queja al hombre? No; pero a Dios, que conocía la amargura de sus sufrimientos, y del único que podía esperar reparación; y si fuera así, ¿por qué no se turbaría mi espíritu? cuando todas sus oraciones y lágrimas aún no habían encontrado alivio, sino que provocaron las imprudentes censuras de sus amigos, quienes lo condenaron por hipocresía. Nota; Si Dios no fuera más bondadoso con nosotros que nuestros amigos más queridos, a veces deberíamos tener medidas difíciles.

3. Les pide que contemplen su caso; y seguramente mereció su compasión. Mírame, mis palabras, mis sufrimientos, y sorpréndete de la extrañeza de mis aflicciones; y pon tu mano sobre tu boca, finge no sondear los caminos de la inescrutable providencia de Dios, y abstén de juzgar el carácter de los hombres por su suerte exterior en este mundo. Incluso cuando recuerdo los días pasados, las aflicciones que le habían sobrevenido, o los casos de prosperidad de los malvados que estaba a punto de mencionar, tengo miedo, y el temblor se apodera de mi carne.Lo que siento, aunque no conmueve mi confianza ni mi integridad, me angustia mucho; y lo que veo de los caminos de la providencia de Dios con los impíos, me asombra. Me pregunto y adoro, esperando en suspenso afectivo el espantoso tema. Nota; (1.) Hay misteriosas dispensaciones de la Providencia, que a veces hacen tambalear la fe y la esperanza de los buenos. (2.) Debemos esperar hasta el gran día de Dios para la vindicación final de sus caminos hacia el hombre.

2º, los amigos de Job habían insistido en que no existía la iniquidad próspera; al menos, que fue momentáneo. La experiencia, dice Job, contradice tu afirmación; los impíos viven y mueren en la comodidad y la abundancia, sí, se endurecen por ello; sin embargo, Dios a menudo permite esto, sin ser acusado ni de falta de sabiduría ni de justicia en su gobierno del mundo.
1. Él describe su prosperidad: ¿Para qué viven los impíos, si es como tú dices? ¿Cómo se vuelven viejos, y no son cortados con juicios notables, sí, son poderosos?lejos de ser indigentes o desolados, dominan el mundo. ¿Cómo es esto consistente con sus afirmaciones? sin embargo, hay casos innegables de lo que adelanto. Sus familias están edificadas y viven para verlas bien asentadas.

Su sustancia está protegida, y ninguna vara de aflicción cae sobre ellos. Sus asuntos mundanos prosperan en los casos más ínfimos. Sus hijos son numerosos como un rebaño, sus casas están llenas de alegría y alegría, y se dedican a bailar y cantar el día alegre. Las horas transcurren en el placer y la indulgencia sensual, y sin un gemido bajan a la tumba, en un momento, sin ninguna de las miserias que Zofar había descrito; o, silenciosamente estúpido e insensible, sin miedo ni terror aparentes. Nota; (1.) Nadie debe ser juzgado por su prosperidad exterior; debemos tomarnos la eternidad para hacer una estimación correcta del estado del hombre. (2.) La riqueza mundana abusada, para satisfacer el apetito sensual, es una maldición en lugar de una bendición.

2. Sugiere los efectos nocivos de su prosperidad; endureció sus corazones contra Dios y los llevó a la infidelidad. Por tanto, por poseer tal riqueza y vivir, como consecuencia de ello, en una ronda de vanidad y concupiscencias mundanas, dicen a Dios: Apártate de nosotros; quieren dejarlo lejos de su vista, para que ningún recuerdo de él perturbe su conciencia e interrumpa sus alegrías; porque no deseamos el conocimiento de tus caminos.Los caminos de la piedad parecen imponentes y melancólicos, comparados con el camino florido del placer; y no desean ninguna interrupción indeseada de las graves lecciones y las necesarias restricciones de la religión. Sus vidas hacen de su interés que Dios no interfiera con las preocupaciones de los hombres; y por lo tanto, aunque quizás no en palabras expresadas, los sentimientos de sus corazones son: ¿Qué es el Todopoderoso? ¿O quién es él para que le sirvamos? Quizás no haya Dios; o, si los hay, no se preocupan por los asuntos insignificantes de los hombres: los terrores de su brazo no son más que los parásitos de los sacerdotes, para asustar las mentes de los supersticiosos; ¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos? una charla inútil e innecesaria, de la que no se puede ganar nada.

Así piensa el pecador ciego, perdido en la indulgencia y esclavizado por diversos deseos necios y dañinos, que ahogan a los hombres en perdición y destrucción. Nota; (1.) Un mundo amante de los placeres está siempre celoso de los avances de la religión y desea ser ignorante, no sea que, llegando por un momento a la luz, no puedan, con tanta tranquilidad de conciencia, volver a la tierra. persecución de sus vanidades. (2.) La irreligión es el padre de la infidelidad: nos convencemos fácilmente de creer lo que deseamos. (3.) Aunque un mundo impío y descuidado no ve ningún beneficio en la oración, un hijo de Dios por experiencia bendita descubre que sus más ricas adquisiciones se hacen de rodillas.

3. Job hace una advertencia, que no debe malinterpretarse, como si en esta descripción de los malvados él estuviera de acuerdo o aprobara sus caminos. No; conocía sus pasos resbaladizos. He aquí que su bien no está en sus manos. Solo tienen su parte en esta vida, y no tienen esperanza en el más allá; pero el consejo de los impíos está lejos de mí; No digo lo que dicen, ni hago lo que hacen. Nota; Cuando hablamos con aquellos que sabemos que son cautivos, tenemos que ser más explícitos para que no se nos malinterprete.

En tercer lugar, habiendo descrito la prosperidad de los impíos, sostiene:
1. La continuidad de la misma. ¿Con qué frecuencia se apaga la vela de los impíos, su prosperidad ? ¿No suele arder hasta el final? ¿Con qué frecuencia les sobreviene su destrucción? ¿No se ve muy a menudo lo contrario? ¿ Distribuye Dios los dolores en su ira? No; vive tranquilo y no conoce la aflicción.

¿Cuántas veces, como habían sugerido sus amigos, son como rastrojo ante el viento y como paja que se lleva la tormenta? la experiencia muestra que lo contrario es cierto. Nota; Aunque aparecen muchos casos de la interposición de Dios contra los malvados, quizás con mayor frecuencia viven y mueren sin ser molestados en sus posesiones.

2. Responde a la objeción de que, aunque ellos no sufren, Dios acumula iniquidad por sus hijos; pero admitiéndolo, eso no probaría en absoluto las conclusiones que sacarían los amigos de Job; porque requieren que Dios lo recompense en esta vida, y él debe saberlo. Sus ojos deberían ver la destrucción, y debería beber de la ira del Todopoderoso, en su propia persona, de acuerdo con sus principios; porque si no, ¿qué placer o qué negocio tiene en su casa después de él? después de la muerte, cuando sus alegrías o tristezas no pueden afectarlo, cuando el número de sus meses es cortado por la mitad, y baja a la tumba.

Quizás todo este pasaje pueda tener un punto de vista diferente, como una concesión, que muchas veces los malvados pueden sufrir, pero no siempre fue así, y eso fue suficiente para invalidar sus argumentos. Nota; (1.) Un padre malvado conlleva la maldición de Dios sobre su familia. (2.) Hay una copa de temblor llena del vino de la ira de Dios, que pronto será puesta en manos de los impíos.

3. Mantiene la soberanía de Dios en todas estas dispensaciones. ¿Enseñará alguien el conocimiento de Dios? pretenda dirigir su procedimiento, viendo que juzga a los que son altos, quienes deben comparecer en breve en su barra, cuando se administrará el juicio justo. Hasta entonces era presunción juzgar el carácter de los hombres por sus circunstancias externas; porque aquí los hombres igualmente malvados tienen fines muy diferentes: uno desciende a la tumba en medio de la prosperidad, la comodidad y la opulencia; otro, después de permanecer mucho tiempo en la miseria. O puede dar a entender los diferentes tipos de muerte que enfrentan los hombres; algunos por un golpe repentino e inesperado, otros consumidos por la enfermedad y la larga decadencia: pero en el polvo toda diferencia habrá terminado, y los gusanos por igual lo cubrirán todo.

Nota; (1.) Dios no solo es soberano sino justo; en verdad hace lo que quiere; pero lo que quiere es siempre santo, justo y bueno. (2.) La salud más fuerte no es protección contra el golpe de la muerte súbita: nos conviene en todo momento estar preparados. (3.) Si tenemos tranquilidad y apetito, mientras que otros gimen de dolor y detestan su comida, seamos agradecidos y mejoremos la misericordia antes de que vengan los días malos. (4.) Independientemente de cómo mueran los malvados, se encontrarán en un solo lugar; ya sea que salgan del palacio o del muladar, caerán en llamas, y el gusano que nunca muere los atacará por igual.

En cuarto lugar,
1. Job insinúa su profundo conocimiento del diseño de sus amigos en sus discursos anteriores. Vio que concluyeron que era un hipócrita, aunque injustamente, y que simplemente porque su morada estaba desolada, como argumentaban, era el caso constante de los malvados. Nota; Las miradas y las inuendo de los hombres a menudo hablan tan claramente como cualquier idioma.

2. Él los remite a cualquier viajero para refutar sus afirmaciones, quien podría darles pruebas seguras y señales de que los hombres malvados comúnmente gozaban de prosperidad. Este no es el lugar de la recompensa, sino el próximo mundo; allí recibirán según sus hechos; y todo buen hombre, un viajero hacia la gloria, les informaría, si lo pidieran, que el impío está reservado para el día de la destrucción; serán llevados al día de la ira; la ira cierta y eterna es su porción en el más allá, aunque ahora son grandes y prosperan. Aquí son demasiado altos para ser reprobados y demasiado poderosos para ser reprimidos por el brazo de la justicia humana; pero allí serán condenados y condenados, sin poder de resistencia.

Aquí, a pesar de su maldad, van con pompa al sepulcro; un espléndido monumento sepulcral y las multitudes que los acompañan los honran hasta en el polvo, para hacerles dulces los terrones del valle; pero se despertarán para la vergüenza y el desprecio eterno. Y así, al menos en la muerte, que es la suerte común, los malvados encontrarán su desierto, y todo hombre debe ir tras él, ya que hay innumerables antes que él. Nota; La muerte es un camino trillado que, tarde o temprano, todo hombre debe recorrer. Semel calcanda est via Lethi.

3. De ahí concluye la futilidad y falsedad de sus respuestas, y la vanidad de sus pretendidos consuelos. Lo acusaron de hipócrita y le prometieron consuelo en su arrepentimiento, como si sus sufrimientos, el efecto de sus pecados, desaparecieran entonces; mientras que ha probado que los sufrimientos no son el castigo necesario de la culpa aquí abajo, viendo que los malvados muy comúnmente prosperan; tampoco era consciente de la menor de las acusaciones que sugerían.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 21:28". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-21.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

XVIII.

¿SON IGUALES LOS CAMINOS DEL SEÑOR?

Job 21:1

Job HABLA

CON menos angustia personal y una mente más serena que antes de que Job comience a responder a Zofar. Su valiente esperanza de reivindicación ha fortalecido su alma y no deja de tener efecto sobre su estado corporal. La tranquilidad del tono en este discurso final del segundo coloquio contrasta con su anterior agitación y el creciente afán de los amigos por condenarlo por mal. Es cierto que todavía tiene que hablar de hechos de la vida humana inquietos e inescrutables.

Donde yazcan debe mirar, y el terror se apodera de él, como si se moviera al borde del caos. Sin embargo, ya no es su propia controversia con Dios lo que lo inquieta. Por el momento, puede dejar eso para el día de la revelación. Pero al ver un campo más vasto en el que debe revelarse la justicia, se obliga a sí mismo, por así decirlo, a afrontar las dificultades que se encuentran en ese estudio. Los amigos han presentado a lo largo del coloquio en diferentes imágenes la ofensiva del malvado y su destrucción segura.

Job, extendiendo su visión sobre el campo que han profesado investigar, ve los hechos bajo otra luz. Si bien su declaración está en el camino de una negativa directa a la teoría de Zofar, tiene que señalar lo que parece una terrible injusticia en la providencia de Dios. Sin embargo, no se ve arrastrado de nuevo al tono de la revuelta.

Las palabras iniciales son, como de costumbre, exageradas, pero con un tono de vigor. Job deja a un lado los argumentos de sus amigos y la única demanda que hace ahora es su atención.

"Escucha atentamente mi discurso,

Y que sean vuestros consuelos.

Permíteme que hable;

Y después de que haya hablado, sigue burlándote.

En cuanto a mí, ¿es mi queja de hombre?

¿Y por qué no debería estar impaciente? "

Lo que ha dicho hasta ahora ha tenido poco efecto sobre ellos; lo que ha de decir puede que no tenga ninguno. Pero hablará; y luego, si Zofar descubre que puede mantener su teoría, entonces, debe ceñirse a ella y burlarse. En la actualidad, el hablante está de humor para desdeñar el juicio falso. Entiende perfectamente la conclusión a la que llegaron los amigos. Han logrado herirlo una y otra vez. Pero lo que oprime su mente es el estado del mundo tal como es en realidad.

Otra impaciencia que la de la falsedad humana lo impulsa a hablar. Ha vuelto al enigma de la vida que le dio a Zofar para que lo leyera: por qué las tiendas de los ladrones prosperan y los que provocan a Dios están seguros. Job 12:6 Supongamos que los tres lo dejan en paz por un tiempo y consideran la cuestión en gran medida, en todo su alcance. Lo considerarán, porque, ciertamente, el jefe de los ladrones puede verse aquí y allá en pleno éxito, con sus hijos a su alrededor, disfrutando alegremente del fruto del pecado y tan intrépido como si el Todopoderoso fuera su protector especial. Aquí hay algo que necesita aclararse. ¿No es suficiente hacer temblar a un hombre fuerte?

Márcame y sorpréndete,

Y pon la mano sobre la boca.

Incluso mientras recuerdo, estoy preocupado

Y temblor se apodera de mi carne.

¿Por qué viven los malvados,

Envejecer, ¿te volverás poderoso en poder?

Su simiente está asentada con ellos delante de sus ojos,

Y su descendencia ante sus ojos;

Sus casas están en paz, sin miedo,

Y la vara de Dios no está sobre ellos

Envían a sus pequeños como a un rebaño,

Y sus hijos bailan;

Cantan al son de panderos y laúd,

Y regocijaos con el sonido de la flauta.

Pasan sus días tranquilos

Y en un momento baja al Seol.

Sin embargo, dijeron a Dios: Apártate de nosotros,

Porque no deseamos conocer Tus caminos.

¿Qué es Shaddai para que le sirvamos?

¿Y qué provecho obtendríamos si le oramos?

Compare el cuadro aquí con los que pintaron Bildad y Zofar, y ¿dónde está la verdad? Lo suficientemente del lado de Job para hacer que alguien que está profundamente interesado en la cuestión de la justicia divina se quede horrorizado. Hubo un error de juicio inseparable de aquella primera etapa de la educación humana en la que el vigor y las ganancias de vigor contaban más que la bondad y las ganancias de la bondad, y este error que nublaba el pensamiento de Job le hizo temblar por su fe.

¿Es la naturaleza de Dios? ¿Dios arregla los asuntos de este mundo? ¿Por qué, entonces, bajo Su gobierno, pueden los impíos disfrutar y los que se burlan del Todopoderoso se deleitan con las cosas gordas de Su tierra? Job ha enviado al futuro una mirada única y penetrante. Ha visto la posibilidad de la reivindicación, pero no la certeza de la retribución. El inframundo al que el malhechor desciende en un momento; sin una miseria prolongada, a Job no le parece un infierno de tormento.

Es una región de existencia reducida, incompleta, no de pena. La misma claridad con la que vio la reivindicación para sí mismo, es decir, para el buen hombre, hace necesario ver al malhechor juzgado y abiertamente condenado. ¿Dónde, pues, se hará esto? El escritor, con todo su genio, solo pudo arrojar un vivo destello más allá del presente. No pudo enmarcar una nueva idea del Seol, ni, traspasando sus confines de nubes, alcanzar el pensamiento de la personalidad continuando en sensaciones agudas de alegría o de dolor.

Los impíos deben sentir la mano dura de la justicia divina en el estado actual de la existencia. Pero él no lo hace. La naturaleza deja espacio para él y sus hijos, para sus bailes alegres y su hilaridad de por vida. El cielo no frunce el ceño. "Los impíos viven, envejecen, sí, se fortalecen en poder; sus casas están en paz, sin temor".

Desde el clímax del capítulo 19, los discursos de Job parecen decaer en lugar de avanzar. El autor tuvo un viaje brillante hacia lo invisible, pero la cima que alcanzó no podía convertirse en un nuevo punto de partida. Ahora se requería un conocimiento que no poseía. Vio ante él un océano sin camino donde ningún hombre le había mostrado el camino, y la inspiración parece haberle fallado. Su poder residía en un análisis y una crítica notablemente agudos de posiciones teológicas conocidas y en un sentido poético resplandeciente.

Su inspiración actuando a través de estos lo persuadió de que en todas partes Dios es el Santo y Verdadero. Difícilmente puede suponerse que la condenación del mal pudiera parecerle de menor importancia que la vindicación del bien. Nuestra conclusión, por tanto, debe ser que un firme avance hacia la otra vida no fue para un genio como el suyo, ni para el genio humano en su máxima expresión. Uno más que el hombre debe hablar del gran juicio y de lo que está más allá.

Claramente Job ve el enigma sin resolver de la vida próspera del hombre impío, lo declara y se queda temblando. Al respecto, ¿qué han dicho otros pensadores? "Si la ley de toda la creación fuera la justicia", dice John Stuart Mill, "y el Creador omnipotente, entonces, en cualquier cantidad de sufrimiento y felicidad que pudiera dispensarse al mundo, la parte de cada uno de ellos sería exactamente proporcional al bien o al bienestar de esa persona". malas acciones; ningún ser humano tendría peor suerte que otro sin peores desiertos; el accidente o el favoritismo no tendrían parte en un mundo así, pero cada vida humana sería la representación de un drama construido como un perfecto cuento moral.

Nadie es capaz de cegarse al hecho de que el mundo en el que vivimos es totalmente diferente de este ". Emerson, nuevamente, al enfrentar este problema, repudia la doctrina de que el juicio no se ejecuta en este mundo. Afirma que hay una falacia en la concesión de que los malos triunfan, de que ahora no se hace justicia. "Toda alma ingenua y aspirante", dice, "deja atrás la doctrina en su propia experiencia; y todos los hombres sienten a veces la falsedad que no pueden demostrar.

“Su teoría es que hay equilibrio o compensación en todas partes.” La vida se reviste de condiciones inevitables, que los insensatos buscan esquivar, que unos y otros se jactan de no saber, de que no le tocan; -pero el alarde está en sus labios, las condiciones están en su alma. Si se les escapa en una parte, lo atacan en otra parte más vital. El ingenio del hombre siempre se ha dedicado a la solución de un problema, cómo separar lo sensual dulce, lo sensual fuerte, lo sensual brillante, de lo moral dulce, lo moral profundo, lo moral justo; es decir, de nuevo, conseguir cortar limpiamente esta superficie superior tan delgada como para dejarla sin fondo; para conseguir un fin, sin otro.

Esta división y separación se contrarresta constantemente. El placer se saca de las cosas agradables, el provecho de las ganancias, el poder de las fuertes, tan pronto como buscamos separarlas del todo. No podemos dividir las cosas a la mitad y obtener el bien sensual, por sí solo, de lo que podemos obtener un interior que no tendrá exterior, o una luz sin sombra. Por todo lo que ha perdido, ha ganado algo más, y por todo lo que ha ganado, pierde algo.

Si el recolector recoge demasiado, la naturaleza le quita al hombre lo que pone en su pecho; hincha la finca pero mata al dueño. Nos sentimos defraudados de la retribución por actos malvados, porque el criminal se adhiere a su vicio y contumacia, y no llega a crisis ni juicio en ningún lugar de la naturaleza visible. No hay ninguna refutación sorprendente de sus tonterías ante los hombres y los ángeles. ¿Ha burlado, pues, a la ley? En la medida en que lleva consigo la malignidad y la mentira, se aleja tanto de la naturaleza.

De alguna manera también habrá una demostración del mal al entendimiento; pero, en caso de que no lo veamos, esta deducción mortal cuadra el relato. "El argumento llega muy por debajo de esa condena superficial del orden de la providencia que desfigura el ensayo del Sr. Mill sobre la naturaleza. Hasta donde llega, ilumina la etapa actual La luz, sin embargo, no es suficiente, porque no podemos consentir en la teoría de que en un esquema ideal, un estado perfecto o eterno, quien quiere tener santidad debe sacrificar el poder, y quien quiere ser verdadero debe estar contento. ser despreciado.

No podemos dudar de que existe una ley superior; porque esto no se aplica en ningún sentido a la vida de Dios mismo. En la disciplina que prepara para la libertad, debe haber restricciones y limitaciones, ganancia -es decir, desarrollo- por renuncia; los fines terrenales deben subordinarse a los espirituales; deben hacerse sacrificios. Pero el estado actual no agota las posibilidades de desarrollo ni cierra la historia del hombre.

Hay un reino del cual se quitarán todas las cosas que ofendan. A las compensaciones de Emerson se debe agregar la compensación del Cielo. Aún así, saca el problema de la profunda oscuridad que preocupaba a Job.

Y con respecto a la alta posición y el éxito que los hombres malos pueden disfrutar, otro escritor, Bushnell, bien señala que el permiso de Dios de su opulencia y poder ayuda al desarrollo de las ideas morales. "Es simplemente dejar que la sociedad y el hombre sean lo que son, para mostrar lo que son". El golpe retributivo, rápido y visible, no es necesario para declarar esto: "Si uno es duro con los pobres, duro con los niños, hace, o puede, un gran descubrimiento de sí mismo.

Lo que hay en él se refleja en sus actos y se refleja claramente en ellos. Si es injusto, apasionado, severo, vengativo, celoso, deshonesto y sumamente egoísta, está en esa escala de sociedad o relación social que lo saca a la luz. El mal apenas puede ser conocido como mal hasta que asume la condición de autoridad. "No lo entendemos hasta que veamos qué tipo de dios creará y con qué tipo de gobierno administrará su imperio.

Precisamente aquí se encontrará que todo el mérito del plan de Dios, en lo que respecta al permiso del poder en manos de los hombres malvados, se encuentra en bisagra; es decir, en el hecho de que el mal no sólo se revela en su presencia y agencia siniestras, sino que los pueblos y las edades se oponen a él y luchan por liberarse "de él". Decimos que fue la dificultad de Job que contra la nueva concepción de la justicia divina que él buscaba se opusiera a la idea primitiva de que la vida significaba vigor principalmente en el ámbito terrenal.

Durante un largo período de la historia del mundo, esta creencia fue dominante, y la virtud significaba la fuerza del brazo del hombre, su coraje en el conflicto, más que su verdad en el juicio y su pureza de corazón. Las ganancias externas correspondientes a esa primera virtud fueron la prueba del valor de la vida. E incluso cuando las cualidades morales comenzaron a ser estimadas, y un hombre fue medido en parte por la calidad de su alma, las pruebas del éxito externo y los logros de la virtud inferior continuaron aplicándose a su vida. De ahí la perturbación de Job y, hasta cierto punto, el falso juicio de la providencia citado por un escritor moderno.

Pero el capítulo que estamos considerando muestra, si interpretamos correctamente el oscuro versículo 16 ( Job 21:16 ), que el autor trató de ir más allá del cálculo meramente sensual y terrenal. Prosperaron los que negaron la autoridad de Dios y dejaron de lado la religión con el más rudo escepticismo. No había nada bueno en la oración, dijeron; no trajo ninguna ganancia.

El Todopoderoso no era nada para ellos. Sin pensar en sus mandamientos, buscaron su provecho y su placer, y encontraron todo lo que deseaban. Mirando fijamente su vida, Job ve su vacío y exclama abruptamente:

"¡Ja! Su bien no está en sus manos:

¡El consejo de los impíos está lejos de mí! "

¡Bien! ¿Era eso lo bueno que se aferraban, su abundancia, su tesoro? ¿Se les llamaría bienaventurados porque sus hijos bailaron al son del laúd y la flauta y disfrutaron de lo mejor que la tierra podía brindar? El verdadero bien de la vida no era de ellos. No tenían a Dios; no tenían el júbilo de confiar y servirle; no tenían la buena conciencia hacia Dios y el hombre, que es la corona de la vida. El hombre que yacía enfermo y avergonzado no cambiaría su suerte por la de ellos.

Pero Job todavía debe argumentar en contra de la creencia de sus amigos de que los malvados son castigados por el juicio del Altísimo por la pérdida de sus posesiones terrenales. "El triunfo de los impíos es breve", dijo Zofar, "y el gozo de los impíos, sólo por un momento". ¿Es tan?

"¿Con qué frecuencia se apaga la lámpara de los impíos?

¿Que les sobrevenga su calamidad?

¿Que Dios distribuye los dolores en su ira?

Que son como rastrojo ante el viento,

¿Y como paja que se lleva la tormenta?

Job puede admitir que uno de cada mil tiene la luz apagada en su tienda y es barrida del mundo. Pero, ¿es la regla o la excepción que tal juicio visible recaiga incluso sobre el jefe de los ladrones? El primer salmo dice que los impíos son "como paja que el viento lleva". Las palabras de ese canto pueden haber estado en la mente del autor. Si es así, disputa la doctrina. Y además, rechaza con desprecio la idea de que, aunque el transgresor mismo viva mucho y disfrute hasta el final, sus hijos después de él puedan soportar su castigo.

“Decís: Dios deposita su iniquidad por sus hijos.

Que se lo recompense a sí mismo, para que lo sepa.

Que su propio ojo vea su destrucción,

Y que beba de la ira de Shaddai.

¿Qué placer tiene en su casa después de él?

Cuando el número de sus lunas sea cortado por la mitad? "

La justicia que Job busca no se saciará con la visitación de las iniquidades de los padres sobre los hijos. No aceptará el proverbio que luego repudió Ezequiel: "Los padres comieron uvas agrias, los dientes de los hijos están de punta". Él exige que los caminos de Dios sean iguales, que el alma que pecare llevará su castigo. ¿Tiene algo de malo el hecho de que sus hijos estén esparcidos y tengan que mendigar el pan cuando él fallezca? Un hombre tremendamente egoísta no se sentiría molesto por la aflicción de su familia incluso si, en el Seol, pudiera saberlo.

Lo que Zophar tiene que demostrar es que todo hombre que ha vivido una vida impía debe beber la copa de la indignación de Shaddai. Aunque tiembla a la vista de la verdad, Job la presionará sobre aquellos que argumentan falsamente a favor de Dios.

Y con el sentido de los inescrutables propósitos del Altísimo cargando su alma, procede:

"¿Enseñará alguien el conocimiento de Dios?

¿Viendo que juzga a los que son altos? "

Fue fácil insistir en que así o así lo ordenó la Divina Providencia. Pero el orden de cosas establecido por Dios no debe ser forzado a armonizar con un esquema humano de juicio. El que gobierna en las alturas de los cielos sabe tratar con los hombres en la tierra; y que le enseñen conocimientos es a la vez arrogante y absurdo. Los hechos son evidentes, deben aceptarse y tenerse en cuenta en toda sumisión; especialmente sus amigos deben considerar el hecho de la muerte, cómo llega la muerte, y entonces se encontrarán incapaces de declarar la ley del gobierno divino.

Hasta ahora, incluso para Job, aunque ha mirado más allá de la muerte, su misterio es opresivo; y tiene razón al instar ese misterio a sus amigos para que los convenzan de ignorancia y presunción. Las distinciones que afirman entre los buenos y los malos no las hace Dios al señalar la hora de la muerte. Uno es llamado en su virilidad fuerte y lujuriosa; otro permanece hasta que la vida se vuelve amarga y todas las funciones corporales se ven afectadas.

"Igualmente se acuestan en el polvo y los gusanos los cubren". El pensamiento está lleno de sugerencias; pero Job sigue adelante, volviendo por un momento a las acusaciones falsas en su contra para poder presentar un argumento final para sus acusadores.

He aquí, conozco tus pensamientos

Y los ardides que erróneamente imaginais en mi contra.

Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe?

Y, ¿Dónde están las tiendas en las que moraban los malvados?

¿No les habéis pedido a los que van por el camino?

¿Y no tenéis en cuenta sus señales?

Que el impío se salvará en el día de la destrucción,

¿Que serán sacados en el día de la ira?

Lejos de ser abrumado por la calamidad, se considera al malhechor, salvo como por una mano invisible. ¿De quién es la mano? Mi casa está en ruinas, mis habitaciones están desoladas, estoy en un estado extremo, listo para morir. Cierto: pero los que recorren la tierra te enseñarían a buscar un final diferente para mi carrera si yo hubiera sido el orgulloso transgresor que erróneamente asumes que he sido. Habría encontrado un camino de seguridad cuando las nubes de tormenta se reunieran y el fuego del cielo ardiera.

Mi prosperidad apenas se habría visto interrumpida. Si hubiera sido lo que dices, ninguno de ustedes se habría atrevido a acusarme de crímenes contra los hombres o de impiedad hacia Dios. Estarías temblando ahora antes que yo. El poder de un hombre sin escrúpulos no se rompe fácilmente. Se enfrenta al destino, desafía y supera el juicio de la sociedad.

Y la sociedad acepta la estimación que tiene de sí mismo, lo considera feliz, le rinde homenaje a su muerte. La escena de su funeral refuta la engañosa interpretación de la providencia que se ha utilizado tan a menudo como arma contra Job. Quizás Elifaz, Bildad y Zofar sepan algo de las exequias rendidas a un tirano próspero, tan poderoso que no se atrevieron a negarle el homenaje incluso cuando yacía sobre su féretro. ¿Quién pagará al malhechor por lo que ha hecho?

"Sí, es llevado a la tumba,

Y vigilan su tumba;

Dulce le son los terrones del valle,

Y todos los hombres lo siguen,

Como innumerables, van delante de él ".

Es la reunión de un campo, la procesión tumultuosa, una gran multitud desordenada ante el féretro, una multitud tras él que avanza hacia el lugar de las tumbas. Y allí, en el corazón más verde de la naturaleza, donde los terrones del valle son dulces, hacen su tumba, y allí, como sobre el polvo de uno de los honorables de la tierra, vigilan. Demasiado cierto es el cuadro. El poder engendra miedo y el miedo impone respeto.

Con lágrimas y lamentos se fueron los árabes, con todas las trampas del dolor formal se puede ver a los modernos en multitudes siguiendo el cadáver de alguien que no tenía ni un alma fina ni un buen corazón, nada más que dinero y éxito para encomendarlo a sus semejantes.

Entonces el escritor termina el segundo acto del drama, y ​​la controversia permanece mucho donde estaba. El significado de calamidad, la naturaleza del gobierno Divino del mundo no se extraen. Esto solo queda claro, que la opinión mantenida por los tres amigos no puede sostenerse. No es cierto que la alegría y la riqueza sean las recompensas de una vida virtuosa. No siempre ocurre que el malhechor sea vencido por un desastre temporal.

Es cierto que tanto para los buenos como para los malos está señalada la muerte, y juntos yacen en el polvo. Es cierto que incluso entonces la tumba del buen hombre puede ser abandonada en el desierto, mientras que los impíos pueden tener un sepulcro majestuoso. Se abre un nuevo camino para el pensamiento humano en la exposición de las viejas ilusiones y la apertura de los hechos de la existencia. La religión hebrea tiene un nuevo punto de partida, una visión más clara de la naturaleza y el fin de todas las cosas.

El pensamiento del mundo recibe un germen espiritual; hay una preparación para Aquel que dijo: "La vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee", y "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su vida?" Cuando sabemos lo que lo terrenal no puede hacer por nosotros, estamos preparados para el evangelio de lo espiritual y para la palabra viva.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 21:28". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 21:1

Job responde a Zophar, como había respondido a Bildad, en un solo capítulo no muy largo. Después de algunos comentarios introductorios cáusticos (versículos 2-4), acepta el desafío que Zophar había lanzado, respetando el castigo seguro, en esta vida, de los malvados ( Job 20:4), y mantiene, "en un lenguaje de audacia incomparable" (Cook), lo contrario de la proposición. Los malvados, dice, viven, envejecen, alcanzan un gran poder, tienen una descendencia numerosa y floreciente, prosperan, se enriquecen, pasan su tiempo en festejar y alegrarse, es decir, renunciar abiertamente a Dios y negarse a rezarle, pero no sufrirá ningún daño, y cuando mueran, desciendan a la tumba sin sufrir, "en un momento" (versículos 5-15). de vez en cuando se interrumpen repentinamente de manera señal, él responde: "¿Con qué frecuencia es esto?" o, mejor dicho, "¡Cuán raramente!" (versículos 17, 18). A la sugerencia adicional de que son castigados en sus hijos él responde: "¡Cuánto mejor si fueran castigados en sus propias personas!" (versículos 19-21). Tal como es, argumenta, un evento le sucede a todos (versículos 23-26). Ilusión, observa que la opinión común respalda su punto de vista (versículos 29-33), y denuncia como inútiles los intentos de sus consoladores de convencerlo, ya que sus puntos de vista y los de ellos respecto a los hechos del gobierno de Dios son diametralmente opuestos entre sí (versículo 34 )

Job 21:1, Job 21:2

Pero Job respondió y dijo: Escucha diligentemente mi discurso, y deja que este sea tu consuelo. Como no tienes otro consuelo que ofrecerme, al menos atiende diligentemente a lo que digo. Eso será un consuelo para mí, y lo aceptaré en lugar de los consuelos que podría haber buscado en tus manos.

Job 21:3

Déjame que hable; o, sufre, y yo también hablaré. Hay un énfasis en el "yo" (אנכי). Job implica que sus oponentes no le permiten su parte justa del argumento, lo cual es una acusación que apenas puede justificarse. Desde que se abrió el diálogo, los discursos de Job han ocupado once capítulos, los de sus "consoladores" solo siete. Pero un polémico que tiene mucho que decir es capaz de pensar que no se le permite tiempo suficiente. Y después de eso he hablado, se burlan. Job no espera convencer, silenciar o avergonzar a los otros interlocutores. Cuando ha dicho lo que dice, todo lo que espera es burla y burla.

Job 21:4

En cuanto a mí, ¿es mi queja al hombre? ¿Me dirijo al hombre, le doy mi queja y espero que repare mis errores? No; De lo contrario. Me dirijo a Dios, de quien solo puedo buscar asistencia efectiva. Y si fuera así; más bien, y si es así, si este es el caso, si mi llamado es a Dios, y él no me responde, entonces ¿por qué no debería preocuparse mi espíritu? o, ¿por qué no debería ser impaciente? (Versión Revisada). Job cree que tiene derecho a ser impaciente, si Dios no le garantiza una respuesta.

Job 21:5, Job 21:6

Aquí tenemos una transición abrupta. Job está a punto de controvertir la teoría de Zofar sobre la cierta retribución que sobrepasa al hombre malvado en esta vida, y mantener que, por el contrario, generalmente prospera (versículos 7-18). Sabiendo que, contrariamente a la enseñanza religiosa general, despertará mucho horror e indignación por parte de quienes lo escuchan, presenta sus comentarios con un aviso de que causarán asombro y un reconocimiento de que él mismo no puede reflejar sobre el tema sin un sentimiento de alarma y consternación. Por lo tanto, espera parcialmente desarmar a sus oponentes.

Job 21:5

Marcame; literalmente, mírame; es decir, "atiéndeme", porque estoy a punto de decir algo que bien merece atención. Y se sorprenderá. Prepárense, es decir; por algo que te sorprenderá. Y pon tu mano sobre tu boca. Harpócrates, el dios egipcio del silencio, a menudo se representaba con el dedo en los labios. El simbolismo es casi universal. Job le ruega a sus auditores que "se abstengan de hablar" y, por mucho que se sorprendan, que guarden silencio hasta que haya concluido.

Job 21:6

Incluso cuando lo recuerdo; es decir, "cuando pienso en el tema". Tengo miedo, y temblorosa se apodera de mi carne. Un escalofrío recorre todo su cuerpo. Él sabe que sus palabras parecen estar al borde de la impiedad.

Job 21:7

¿Por qué viven los impíos, envejecen, sí, son poderosos en poder? Job pide una explicación de los hechos que su propia experiencia le ha impresionado. Él ha visto que "los malvados viven" tanto como los justos, que en muchos casos alcanzan una edad avanzada y se convierten en los poderosos de la tierra. Los grandes "reyes piramidales" de Egipto, cuyas crueles opresiones fueron recordadas hasta la época de Herodoto (Herodes; 2.124-128), reinaron respectivamente, según la tradición egipcia, sesenta y tres y sesenta y seis años (Manetho ap. Euseb; 'Chronicles Can.', Pars 2.). Ramsés II; El cruel opresor de los judíos, y el faraón de quien Moisés huyó, tuvo un reinado de sesenta y siete años.

Job 21:8

Su semilla se establece a la vista con ellos (comp. Salmo 17:14; y ver más abajo, Job 27:14). Apenas se puede dudar de que los malvados tuvieran tantos hijos como los justos, y a menudo los establecieran en puestos de honor y emolumento. Y su descendencia ante sus ojos. Una repetición pleonástica.

Job 21:9

Sus casas están a salvo del miedo; literalmente, sus casas están en paz, sin miedo. Tampoco está la vara de Dios sobre ellos. Entonces Asaf, "No están en problemas como otros hombres, ni están plagados como otros hombres" (Salmo 73:5). La vara de castigo de Dios no parece herirlos.

Job 21:10

Su toro engendra, y no deja de ser; más bien, su vaca concibe a Shor (שׁוֹר), que es de ambos sexos, aquí debe tomarse como femenino. Su vaca (más bien, su novilla) da a luz, y no casta su becerro. Tanto la concepción como el nacimiento son prósperos; no hay esterilidad ni aborto.

Job 21:11

Envían a sus pequeños como un rebaño. Gratis, es decir, alegre y divertido, para que se den el gusto que quieran. La imagen es encantadoramente idílica. Y sus hijos bailan. Frisk, es decir, "y saltar y saltar", como la cría de ganado lleno de salud y en el disfrute de la abundancia "(Lee).

Job 21:12

Toman el timbre y el arpa, y se alegran con el sonido del órgano. El "timbrel" (תף) es probablemente la pandereta, un instrumento utilizado desde una antigüedad remota por los orientales. Consistía en un aro redondo de madera, en el que a veces se insertaban anillos metálicos de jingling, y sobre el cual se estiraba en un extremo una hoja de pergamino. Está representado en los monumentos de Egipto y Fenicia. El arpa (כִנּוֹר) fue, en los primeros tiempos, un instrumento muy simple, que consistía en un marco de madera, a través del cual se estiraban de cuatro a siete cuerdas, que eran de catgut y de diferentes longitudes, y sonaban con la mano o con una púa. El "órgano" (עוּנָב) no era, por supuesto, un órgano en el sentido moderno de la palabra. Era una pipa de sartén, que es un instrumento muy primitivo, o más probablemente una doble caña soplada desde el extremo, como un flageolet, ejemplos de los cuales se encuentran en los restos de Egipto y Fenicia.

Job 21:13

Pasan sus días en la riqueza, y en un momento bajan a la tumba. Mueren, es decir ' sin sufrir ninguna enfermedad prolongada o grave, como esa grave aflicción de la que Job mismo estaba sufriendo. Probablemente Job no signifique mantener todo esto de manera absoluta o universal, pero desea obligar a sus amigos a reconocer que hay muchas excepciones a su ley universal, que la maldad siempre se visita en este mundo con un castigo condicional, y él quiere que les den cuenta de sus excepciones (ver versículo 7).

Job 21:14

Por eso dicen a Dios: Apártate de nosotros. Es esta impunidad la que lleva a los malvados a renunciar a Dios por completo. Piensan que se llevan muy bien sin Dios y, en consecuencia, no tienen necesidad de servirle. Job pone sus pensamientos en palabras (versículos 14, 15) y, por lo tanto, representa muy gráficamente su tono de sentimiento. Porque no deseamos el conocimiento de tus caminos. Los malvados no sienten interés en Dios; no se preocupan por él; sus caminos están "muy por encima de su vista", y no les importa conocerlos.

Job 21:15

¿Qué es el Todopoderoso para que le sirvamos? "¿Quién es Jehová", dijo el faraón a Moisés, "para que yo obedezca su voz? No conozco a Jehová" ( Éxodo 5:2). Así que los impíos en el tiempo de Job. Fingen no tener conocimiento de Dios, no tener sentido de sus reclamos sobre ellos, no tener conciencia interna de que están obligados a adorarlo y obedecerlo. Son agnósticos de un tipo pronunciado, o al menos profesan serlo. ¿Qué beneficio, preguntan, deberíamos tener, si le rezamos? La experiencia lo es todo con ellos. ¿Servir a Dios les hará algún bien? ¿Avanzará en sus intereses mundanos? Convéncelos de eso, y estarán dispuestos a pagarle, en cualquier caso, un servicio de labios. Pero, habiendo prosperado tanto tiempo y sin hacer ninguna profesión religiosa, no ven ninguna razón para creer que prosperarían más si hicieran una.

Job 21:16

He aquí, su bien no está en sus manos; es decir, su prosperidad no está en su propio poder, no es el resultado de sus propios esfuerzos. La providencia de Dios es, al menos, un elemento en ella, ya que él exalta a los hombres y los humilla, arroja hacia abajo y levanta. Por lo tanto, parece seguir que son sus favoritos. ¿Job, por lo tanto, echará su suerte con ellos? No, dice, mil veces, ¡No! El consejo de los impíos está lejos de mí; o mejor, ¡sé el consejo de los malvados lejos de mí! No tendré nada que ver con eso. Me aferraré a Dios. Mantendré mi integridad. Satanás había acusado a Job de servir a Dios por el bien de la recompensa temporal. Job había refutado el cargo al aferrarse a Dios, a pesar de todas sus aflicciones. Ahora va más allá y se niega a echar su suerte con los malvados, aunque parezca que el equilibrio de la prosperidad está con ellos.

Job 21:17

¿Con qué frecuencia se apaga la vela de los impíos? Esto no es una exclamación, sino una pregunta, y está bien expresado en la Versión Revisada, "¿Con qué frecuencia se apaga la lámpara de los impíos?" ¿No es la caída de la señal del malvado hombre próspero una cerca relativamente rara? ¡Cuán a menudo viene su destrucción sobre ellos! Cuando el problema aquí planteado llegó antes que Asaph, parece haberlo resuelto con la suposición de que en todos los casos la retribución visitó a los malvados en esta vida, y que fueron expulsados ​​de su prosperidad. "Fui", dice, "al santuario de Dios; luego entendí el fin de estos hombres. Seguramente los pusiste en lugares resbaladizos; los arrojaste a la destrucción. ¿Cómo son llevados a la desolación, como en un momento! Están completamente consumidos por los terrores. Como un sueño cuando uno se despierta; así, Señor, cuando despiertes, despreciarás su imagen "(Salmo 73:17). Job sostiene que tal catástrofe ocurre pero rara vez, y que en su mayor parte los malvados van a la tumba en paz. Dios distribuye tristezas en su ira. Esta es una cláusula independiente. El sentido continúa: ¿Cómo es posible que se apague la vela de los impíos y que la destrucción venga sobre ellos y que Dios derrame tristezas sobre ellos en su ira? (compare el comentario en el siguiente verso).

Job 21:18

Son como rastrojo ante el viento, y como paja que la tormenta lleva; más bien, ¿con qué frecuencia son tan rastrojos ante el viento, y como paja, etc.? La construcción iniciada en la primera cláusula de Job 21:17 continúa hasta el final de Job 21:18. "Stubble" y "chaff" son figuras comunes para hombres necios e impíos, a quienes la explosión de la ira de Dios se precipita hacia la destrucción (comp. Éxodo 15:7; Salmo 1:4; Salmo 35:5; Salmo 83:13; Isaías 27:13; Isaías 29:5; Isaías 41:2, etc.).

Job 21:19

Dios levanta su iniquidad por sus hijos. Job supone que sus oponentes responden a sus argumentos. "Dios", pueden decir, "castiga al hombre malvado en sus hijos" (comp. Éxodo 20:5). Job no niega que pueda hacerlo, pero sugiere un mejor curso en la siguiente oración. Lo recompensa; más bien, que se lo pague a sí mismo, que haga sufrir al malvado y luego lo sabrá. Percibirá y sabrá que está recibiendo la debida recompensa de su maldad.

Job 21:20

Sus ojos verán su destrucción (o, dejarán que sus propios ojos vean su destrucción), y él beberá (o, dejará que beba) de la ira del Todopoderoso. Le impresionará mucho más la sensación de su maldad y su culpa ante Dios, si recibe el castigo en su propia persona, que si simplemente sufre indirectamente a través de sus hijos.

Job 21:21

¿Para qué placer tiene él en su casa después de él? ¿Qué le importa, normalmente, la felicidad de sus hijos y descendientes? "Apres moi le deluge" es el pensamiento egoísta de los hombres malos en general, cuando echan un vistazo a los tiempos que seguirán a su fallecimiento. El destino de aquellos que dejan atrás les preocupa poco. Apenas les causaría una punzada saber que su posteridad pronto sería "limpia". Cuando el número de sus meses se corta en medio; es decir, cuando llega su hora señalada, y él sabe que "el número de sus meses está cumplido".

Job 21:22

¿Alguien enseñará el conocimiento de Dios? Job ha estado buscando las "cosas profundas de Dios", especulando sobre el método del gobierno Divino del mundo, tal vez se ha aventurado precipitadamente a "apresurarse donde los ángeles temen pisar". Ahora, sin embargo, se anima a sí mismo con la confesión de que los caminos de Dios son inescrutables, su conocimiento más allá de cualquier conocimiento poseído por el hombre. Los hombres no deben presumir de juzgarlo; corresponde a él juzgarlos. Al ver juzga a los que son altos. Ninguno tan exaltado, ninguno tan avanzado en sabiduría y conocimiento, ninguno tan aventurero en profundidades que no puedan comprender, pero Dios está por encima de ellos, los juzga, conoce sus corazones y, según su sabiduría infalible, los condena o aprueba. Este es un pensamiento castigador, y su efecto en Job es hacer que contraiga sus velas y, dejando el empíreo, se contente con un vuelo más bajo. Anteriormente había sostenido, como si fuera admitido en los consejos Divinos, que la prosperidad de los impíos era una regla del gobierno de Dios. Ahora no va más allá de decir que no hay una regla que se pueda descubrir. La felicidad y la miseria se dispensan, por lo que el hombre puede ver, sin ningún principio definido, y, al final, a todos les sucede una cosa: todos bajan a la tumba, se acuestan en el polvo y los gusanos los devoran (versos 23-26).

Job 21:23

Uno muere con toda su fuerza, estando completamente a gusto y tranquilo. Algunos continúan saludables y vigorosos en su cuerpo, pacíficos y satisfechos en su mente, hasta el momento de su partida (comp. Job 21:13, "Pasan sus días en la riqueza, y en un momento descienden al tumba").

Job 21:24

Sus senos están llenos de leche; más bien, sus cubetas de leche, como en el margen. La principal riqueza del tiempo es el ganado, el hombre cuyos cubos de leche siempre están llenos es el hombre próspero. Y sus huesos están humedecidos con médula. Siendo así rico y próspero, su cuerpo es gordo y bien alimentado.

Job 21:24

Y otro muere en la amargura de su alma. Otros tienen que sufrir terriblemente antes de que la muerte llegue a ellos. Toda su vida es miserable, y su espíritu está amargado por sus desgracias. Y nunca come de placer; más bien, y nunca sabe bien (ver la versión revisada).

Job 21:26

Se acostarán por igual en el polvo, y los gusanos los cubrirán. Por diferentes que sean las circunstancias de su vida, los hombres son iguales en su muerte. Un evento les sucede a todos. Todos mueren, son depositados en el polvo y se convierten en presas de gusanos.

Job 21:27

He aquí, conozco tus pensamientos y los dispositivos (o suposiciones) que erróneamente imaginas contra mí. Lo sé, es decir Que piensas de mi. Soy bastante consciente de que me consideras como si hubiera traído mis aflicciones sobre mí por actos perversos, que he logrado mantener en secreto. No ha declarado abiertamente sus conjeturas. pero me ha sido fácil "leer entre líneas" y comprender el verdadero significado de sus insinuaciones, que son todas injustas e injustas.

Job 21:28

Porque decís: ¿Dónde está la casa del príncipe? es decir, "¿Qué ha sido de la casa del hombre poderoso (Job mismo)? ¿Cómo ha caído y se ha ido a la ruina!" ¡Y dónde están las moradas (literalmente, la tienda de las habitaciones) de los malvados! Nuevamente, Job está destinado, aunque el insulto está velado por la forma plural utilizada. Job supone que sus oponentes cumplirán con su declaración, que los justos están afligidos y los malvados prosperan, señalando su propio caso como uno en el que la maldad ha sido castigada.

Job 21:29

¿No les habéis preguntado a los que van por el camino? Job refiere a sus oponentes a la primera esquina (τὸν ἐπιόντα), el más simple transeúnte. Permítales pedirle su opinión y ver si él no considera que, como regla general, los malvados prosperen. ¿Y no sabéis sus fichas? o sus observaciones; es decir, las conclusiones a las que han llegado sobre el tema a partir de su propia observación y experiencia.

Job 21:30

Estas conclusiones se exponen ahora. Son, que los malvados están reservados (o mejor dicho, ahorrados) el día de la destrucción, y que serán llevados (más bien, eliminados del camino) al día de la ira. Esto, según Job, era el sentimiento popular de su tiempo; y, sin duda, hay en todas las edades una gran masa de opiniones fugaces en el mismo sentido. Llamativos ejemplos de maldad en lugares altos llaman la atención, provocan indignación y se habla mucho de ellos; De ahí surge la idea de que tales facilidades son comunes y, en última instancia, por una generalización no científica en la mente vulgar, que forman la regla, y no la excepción a la regla. Se requiere cierto poder de intelecto para tener una visión amplia e integral de toda la vida humana, y para lograr el equilibrio. Tal punto de vista parece haber sido adoptado por el obispo Butler (entre otros); y la conclusión, alcanzada por la investigación tranquila y el pensamiento filosófico, es que, en general, siempre en esta vida, el equilibrio de la ventaja recae en los virtuosos, que realmente prosperan más que los malvados, tienen mayores y mayores satisfacciones, escapan a numerosas formas de sufrimiento, y acercarse más a la felicidad. Una distribución exacta de felicidad y miseria al desierto es algo que ciertamente en esta vida no tiene lugar; pero la tendencia de la virtud a acumular otros bienes es clara; y la visión pesimista de Job es ciertamente falsa, lo que podemos sospechar que mantuvo, más bien por amor a la paradoja y por el deseo de desconcertar y confundir a sus amigos, que por cualquier convicción de su verdad absoluta.

Job 21:31

¿Quién declarará su camino a su cara? más bien, ¿quién denunciará? es decir, ¿quién será lo suficientemente valiente como para decirle al hombre rico y poderoso que es malvado? que su "camino" o curso de la vida está completamente equivocado? ¿Y quién le devolverá lo que ha hecho? Aún menos se encontrará a alguien que se enfrente a él para atacarlo, procesarlo en los tribunales o llevarlo a castigarlo. Por lo tanto, no siendo castigado por Dios ni por el hombre, disfruta de la impunidad completa.

Job 21:32

Sin embargo, será llevado a la tumba; más bien, él es llevado (en pompa) a la tumba. Incluso en la muerte, la ventaja sigue siendo para el hombre malvado. Es llevado en procesión a la tumba —un mausoleo o una bóveda familiar— por un largo tren de dolientes, que lloran y lamentan por él, y le pagan honores funerarios. El pobre hombre virtuoso, por otro lado, es arrojado apresuradamente bajo la tierra. Y permanecerá en la tumba; o vigilarán su tumba. La alusión es probablemente a la costumbre, común en Egipto y Fenicia, de tallar una figura del difunto en la tapa de su sarcófago, para mantener como si vigilara los restos depositados en su interior. La figura a veces iba acompañada de una inscripción, denunciando maldiciones sobre aquellos que deberían atreverse a violar la tumba o perturbar los restos.

Job 21:33

Los terrones del valle serán dulces para él. En su mausoleo, al lado de la corriente que corre, los mismos terrones del valle, donde se encuentra su tumba, serán dulces y agradables para él, y la muerte perderá la mitad de sus terrores. Y todos los hombres correrán tras él. Algunos explican esto de la larga procesión fúnebre que sigue a su cadáver a la tumba, y toman la siguiente cláusula de la multitud, que no forma parte de la procesión, que se reúnen de antemano en la tumba, esperando ver las obsequias; pero, como comenta Rosenmuller, esta explicación parece impedida por la mención previa de la procesión fúnebre ( Job 21:32), además de ser insatisfactoria. La verdadera referencia es probablemente el tema común de consuelo implícito en el "Omnes eodem cogimur" de Horace. Es feliz en su muerte, o en cualquier caso no es infeliz, ya que solo sufre el destino común. Atraerá a todos los hombres futuros, que igualmente perecerán inevitablemente, así como hay innumerables antes que él, que han viajado la misma lectura y han llegado al mismo lugar de descanso.

Job 21:34

¿Cómo, pues, consolarme en vano, al ver en tus respuestas queda la falsedad? Su posición, que los piadosos siempre prosperan, mientras que los malvados son afligidos y humillados, siendo absolutamente falsa, sus intentos de consolarme y consolarme son completamente vanos y vanos. ¿Por qué continuarlos?

La mayoría de los comentaristas consideran que el segundo coloquio aquí termina y que se produce una pausa antes de que Elifaz reanude la discusión.

HOMILÉTICA

Job 21:1

Trabajo para Zophar: Audi alteram partem.

I. EL ESPÍRITU DE LA RESPUESTA DEL TRABAJO.

1. Intensa seriedad. Indicado por la respetuosa invitación dirigida a sus amigos para que atendieran su discurso, la nerviosa reducción del verbo "escuchar" y la seguridad de que tal comportamiento por su parte lo consolaría más eficazmente que todas sus arengas elocuentes y laboriosas. El carácter de santidad eminente de Job, la condición de extrema miseria de Job y la condena de Job por parte de los tres amigos, todos le daban derecho a recibir de ellos una audiencia generosa y paciente. Los hombres buenos y los que sufren mucho suelen ser sinceros cuando hablan, especialmente cuando justifican los caminos de Dios al hombre, y son dignos de ser escuchados tanto por su propio bien como por el de su sujeto. Es uno de los consuelos más dulces de un santo que se le permita reivindicar la causa de Dios y la verdad.

2. Absoluta confianza. Job sintió tan satisfecho que lo que estaba a punto de avanzar estaba en perfecto acuerdo con la verdad y lo correcto, que era completamente indiferente a todas las consideraciones personales en la declaración de la misma. Podría exponerlo a más burlas y calumniosas animadversiones, podría intensificar las sospechas que ya existen contra él e incluso conducir a acusaciones más enfadadas y directas. Estaba preparado para enfrentarlos por el bien de la libertad de publicar lo que en su conciencia más profunda creía que era verdad. El ejemplo de Job es digno de imitación. Primero, deje que cada hombre esté completamente persuadido en su propia mente de que lo que se propone hablar es verdad, y luego deje que manifieste el coraje de sus convicciones sufriendo por ellas si es necesario.

3. La autojustificación. Job se reivindica contra el cargo repetido de impaciencia.

(1) Admitir a sus amigos que su acusación era sustancialmente correcta. Su espíritu había sido "acortado" (versículo 4) por el desconcertante enigma de la divina providencia sobre la que había estado meditando, como lo fue después el de David (Salmo 37:1), de Asaph (Salmo 73:3). de Jeremías (Jeremias 12:1); como los espíritus de los hombres a veces se acortan, irritan y se vuelven impacientes, por dificultades ( Números 21:4), tentaciones ( Jueces 16:16), aflicciones ( Éxodo 6:9); y como Dios, más humano, representa su espíritu como acortado, lleno de la impaciencia de la compasión, al contemplar la miseria del hombre ( Jueces 10:16).

(2) Negar su derecho a imputarle la culpa de esa cuenta, ya que su queja estaba dirigida contra ellos, no contra ellos, sino contra Dios (versículo 4). No fue su falta de simpatía con sus sufrimientos lo que lo molestó, o incluso sus virulentas aspersiones de su carácter, sino la aparente desigualdad de los tratos de Dios consigo mismo. Las mayores pruebas de un santo siempre provienen de Dios. Un buen hombre puede vivir sin la pena o la aprobación de sus semejantes, pero no sin la comunión o el favor de su Dios (Salmo 30:5). El problema más difícil que una inteligencia santificada tiene que resolver no es dar cuenta de las opresiones e injusticias del hombre, sino resolver las inconsistencias aparentes en las dispensaciones de Dios.

(3) Mantener la razonabilidad perfecta de su comportamiento al manifestar la falta de espíritu bajo el terrible misterio de la divina providencia. Si ellos, sus amigos, eran en algún aspecto diferentes de él, era porque eran incapaces de discernir el misterio. Simplemente habían cerrado los ojos ante el difícil problema ante el cual él (Job) se tambaleaba, y luego afirmaron que el problema no existía. Entonces, a menudo, las buenas personas hoy en día, por falta de capacidad intelectual o sinceridad espiritual, no ven o no miran constantemente las dificultades por las cuales los buscadores sinceros después de la verdad están perplejos, y en consecuencia se niegan a expresar toda simpatía por ellos. sus dudas y los condenan sin sentimiento por su incredulidad; mientras que las buenas personas solo pueden ver las dificultades que se interponen en el camino de aquellos a quienes llaman escépticos, infieles, herejes, al menos se compadecerían, si no participaran, la vacilación y la incertidumbre que condenan.

4. Profunda reverencia. Job no podía contemplar el terrible problema al que aludía sin temblar y desconcertarse. La prosperidad de los malvados era un tema que lo llenaba de asombro silencioso, que aturdía su intelecto cuanto más reflexionaba sobre él, que se apoderó de su espíritu con una especie de estupefacción, que parece, por un lado (es decir, en la teoría de los amigos) sugerir pensamientos blasfemos de Dios, y por otro lado (es decir, en la hipótesis presentada por él) para presagiar terribles males para los malvados. Job, que no estaba aterrorizado por el espectro de Elifaz, que no se conmovió ante la perspectiva de Hades, se sintió abrumado por la consternación ante lo que parecía empañar la gloria divina o perjudicar la felicidad del hombre. Entonces Abraham estaba celoso del honor Divino ( Génesis 18:25), y David temía los juicios Divinos sobre los malvados (Salmo 119:20). Entonces, por todos los hombres, y en particular por todos los santos, la Persona de Dios debe ser reverenciada (Salmo 89:7), y la Palabra de Dios debe escucharse con asombro ( Isaías 66:2), y Las obras y formas de Dios tanto en la Iglesia como en el mundo deben estudiarse con asombro silencioso (Salmo 46:10; Habacuc 2:20; Sofonías 1:7; Zacarías 2:13).

II EL ARGUMENTO DE LA RESPUESTA DEL TRABAJO. El dogma de Zofar y sus compañeros fue contradicho por:

1. Los hechos de la experiencia. (Versículos 7-21.) Al ampliarlos, Job llama la atención sobre tres puntos.

(1) La prosperidad de los impíos (versículos 7-13). Esto lo representa como:

(a) De larga duración, "a los malvados" se les permite "vivir y envejecer" (versículo 7). Elifaz había afirmado que el transgresor impío debía morir antes de tiempo ( Job 15:20, Job 15:32), y Zophar había declarado que la alegría del hipócrita no era sino por un momento ( Job 20:5). Estas afirmaciones, afirma Job, eran notoriamente incorrectas.

(b) Muy aumentada, "los malvados 'no simplemente viven mucho y felices, sino que, como una vez más, para confrontar a Elifaz ( Job 15:29) y Zofar ( Job 20:15), convirtiéndose "poderoso en el poder", alcanzando una vasta riqueza y, por lo tanto, lo que la riqueza representa: influencia, honor, placer, los tres ingredientes principales en la copa de la felicidad del mundo,

(c) Establecida firmemente, la buena fortuna de los malvados desciende a sus familias, quienes, en contradicción expresa con la enseñanza de Elifaz ( Job 15:34), Bildad ( Job 18:19), y Zophar ( Job 20:10), crecer hasta la masculinidad y la feminidad, y establecerse permanentemente junto a las tiendas patriarcales, una de las mejores y más valoradas bendiciones que un padre puede disfrutar, como Job conocía anteriormente por experiencia personal ( Job 1:4, Job 1:5).

(d) Perfectamente aseguradas, sus casas a salvo del miedo, o "en paz, sin alarma", y sin tener la vara de Dios sobre ellos (versículo 9), como lo había hecho cuando los atacaron los ladrones caldeos, y desolado por los juicios divinos. nuevamente en antítesis flagrante a Elifaz ( Job 15:34), Bildad ( Job 18:15) y Zophar ( Job 20:26).

(e) Ricamente variada, que consiste en un aumento material (versículo 10), en oposición a Elifaz ( Job 15:29) y Zofar ( Job 20:28); ampliación familiar (versículo 11), contra Bildad ( Job 18:19); y felicidad social (versículo 12), en lugar de la miseria de toda la vida que les otorgó Elifaz ( Job 15:20), Bildad ( Job 18:11) y Zophar ( Job 20:18).

(f) Absolutamente ininterrumpido, su riqueza y facilidad nunca cesan durante toda la vida, sino que los atienden a la boca de la tumba, en la que caen silenciosa y rápidamente sin experimentar enfermedad física o miseria mental (versículo 13), llegando así a la culminación misma de Felicidad mundana: una imagen muy diferente de la esbozada por Elifaz ( Job 15:24), Bildad ( Job 18:18) y Zophar ( Job 20:11).

(g) Otorgado divinamente, Job agregó (versículo 16) que la verdadera fuente de toda la felicidad y prosperidad de la que gozan los malvados, aunque no es reconocida como tal por ellos, fue la mano de Dios, quien es la Fuente primordial de cada beneficio conferido sobre el hombre, ya sea temporal o eterno, material o espiritual ( Santiago 1:17), que hace que su sol brille sobre el mal y el bien ( Mateo 5:45), y con quien trata los impíos para llevarlos al arrepentimiento ( Romanos 2:4).

(2) La impiedad de los prósperos (versículos 14-16). Este trabajo se describe en cuatro detalles:

(a) La extrañeza de la misma. Según la teoría de los amigos, estos favoritos de la fortuna deberían haber sido buenos; "y sin embargo" (versículo 14) fueron todo lo contrario. Aunque diseñado para engendrar piedad en el corazón, la prosperidad material, de hecho, rara vez lo hace. Sin embargo, la bondad de Dios para el pecador es una agravación de la criminalidad del pecador contra Dios.

(b) La maldad de la misma. Los prósperos le dicen a Dios: "Apártate de nosotros", no como Pedro le dijo a Cristo ( Lucas 5:8), sino como los Gadarenos le suplicaron ( Lucas 8:37), deseando que Dios los dejaría para el disfrute de sus lujurias, ya que estos últimos deseaban tener sus cerdos, sin molestarlos ni con las reprensiones de conciencia, las verificaciones de la Providencia, los preceptos de su Ley o las punzadas de su Espíritu. Lo que más teme el pecador es lo que más desea el santo: la presencia y la comunión de Dios. Lo que hace que el malvado sea un infierno constituye el cielo del hombre bueno.

(c) La necedad de esto. Los argumentos aducidos en su apoyo son tres: que los caminos de Dios son indeseables, lo cual no fue la opinión de Enoc (Génesis 5:21-1), o de Noé ( Génesis 6:9), de David (Salmo 138:5), de Salomón ( Proverbios 3:17), de Isaías, ( Isaías 55:2), de Jeremías (Jeremias 31:12 ), de San Pablo ( Filipenses 4:4), de San Pedro ( 1 Pedro 1:8), o de San Juan ( 1 Juan 5:3), y ciertamente no de Cristo ( Mateo 11:28); que el servicio de Dios no es razonable, lo que no puede ser, teniendo en cuenta quién es Dios, Elohim, Jehová, Shaddai, el Supremo Todopoderoso, Suficiente, Existente, que hace maravillas y las relaciones que mantiene con el hombre como Creador, Conservador, Redentor, Juez; que la adoración a Dios no es rentable, lo cual no es así, ya que, además de tener la promesa que pertenece a la piedad en general ( 1 Timoteo 4:8), la oración tiene la garantía especial de que se cumplirán sus deseos ( Mateo 7:7; Juan 15:7), mientras que es inconcebible que una criatura pueda comunicarse con su Creador, o que un santo tenga comunión con su Salvador, sin experimentar de ello, en una medida continuamente creciente, paz, alegría , iluminación, santidad, todo lo comprendido en lo que se denomina "crecimiento en gracia".

(d) La repulsión de la misma. El consejo del malvado Job lo considera aborrecible (versículo 16); y también lo hacen todas las almas verdaderamente piadosas.

2. El plan de providencia. (Versículos 22-26.) Este trabajo se caracteriza como

(1) organizado por la sabiduría divina, para mantener una teoría fuera de armonía con la cual, por lo tanto, era un juicio político práctico de la sabiduría divina, un intento de enseñar a Dios (versículo 22), que no puede recibir acceso a su conocimiento o comprensión. de cualquiera de sus criaturas, una suposición de habilidad para prescribirle el esquema de acuerdo con el cual su universo debe ser gobernado;

(2) abarcando todo en su barrido, comprendiendo en sus disposiciones y representaciones a todas las criaturas de lo más bajo a lo más alto, "aquellos en el cielo", es decir, ángeles, autoridades y poderes, y "lo más alto" en la tierra, señoriales potentados, poderosos magnates, sabios pretenciosos, así como siervos comunes y campesinos humildes, que están sujetos a su influencia y, por lo tanto, nuevamente, debido a su carácter todo-inclusivo, apenas admiten críticas por parte del hombre insignificante;

(3) no retributivo en su carácter, asignando frecuentemente al hombre malvado una vida de tranquilidad y prosperidad (versículos 23, 24), y al hombre piadoso una peregrinación de pobreza que termina en una muerte amarga (versículo 25), todo el igual que si fuera la diferencia entre virtud y vicio, piedad y maldad, santidad y pecado; y

(4) indiscriminada en su ejecución, reduciendo tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel muerto de calidad en la tumba (versículo 26) y, por lo tanto, lo más diferente posible al plan de providencia que debería haber prevalecido si la teoría de los amigos hubiera sido correcto.

3. El testimonio de los hombres comunes. (Versículos 27-33.) Las "señales" de "los que van por el camino", es decir, las observaciones hechas por ellos, declararon abundantemente seis cosas sobre los impíos, a saber.

(1) que por lo general no estaban abrumados con represalias en la tierra y en el tiempo, como afirmaron los amigos (versículo 28), con especial referencia a Job (versículo 27), cuya granja y familia habían quedado en ruinas por la rápida calamidad;

(2) que generalmente estaban exentos de los males de la vida, incluso en una temporada de adversidades generalizadas (versículo 30), escapando del golpe de la mala fortuna por la cual otros y mejores hombres se postraron;

(3) que comúnmente se les permitía pasar por el mundo sin castigo ni reproche (versículo 31), sin ninguna ley humana, sin sufrir ningún tipo de control en su maldad, porque nadie era lo suficientemente valiente como para ser testigo de ellos. sus fechorías, como lo hizo Natán con David ( 2 Samuel 12:7), Elías con Acab ( 1 Reyes 18:17) y Juan el Bautista con Herodes ( Mateo 14:4), o lo suficientemente poderoso como para exigir retribución por sus delitos;

(4) que el honor y la prosperidad los acompañaron incluso a sus tumbas, mientras se conducía el cuerpo sin vida del tirano malvado, al igual que los cadáveres de hombres ricos en los días del Predicador ( Eclesiastés 8:10), y como probablemente fue la de Dives ( Lucas 16:22), con inmensa pompa y magnífica ceremonia, a "las bóvedas o cámaras de las cavernas sepulcrales o tumbas en las que se depositaron los muertos" (Carey), donde los amigos y parientes cariñosos observarán sobre su tumba (Good, Fry), o él mismo mantendrá la guardia sobre su montón, es decir, sobre el montículo o pila en el que yace enterrado, mirándolo con monumental efigie;

(5) que incluso en la tumba no sufren desventajas en comparación con otros hombres, "los terrones del valle" son tan "dulces" para ellos (versículo 33) como para los piadosos, lo que puede ser cierto en cuanto a los insensatos el polvo está preocupado, aunque por supuesto es solo una imaginación que los inquilinos de la tumba pueden sentir dolor o placer ( Eclesiastés 9:5, Eclesiastés 9:6), pero no implica nada en cuanto a condición de sus almas, que sabemos que es después de la muerte en una situación muy diferente de la de los justos ( Lucas 16:23); y

(6) que, en la medida en que la muerte misma pueda considerarse un mal, es una que comparten en común con el resto de la raza, cada uno a su vez después, ya que innumerables multitudes ya los han precedido ( versículo 33).

III. LA APLICACIÓN DE LA RESPUESTA DE TRABAJO.

1. El consuelo de sus amigos fue en vano.

(1) Fue ineficaz. No lo calmó en su dolor ni lo ayudó a soportar su carga, sino todo lo contrario

(2) Fue poco sincero. Realmente no estaba dirigido a la comodidad del patriarca, sino a su condena. Lo exhortó a la penitencia en lugar de ayudarlo con simpatía amistosa.

(3) Fue falaz. Se basó en principios totalmente erróneos. Este trabajo afirma explícitamente.

2. Las respuestas de sus amigos fueron malvadas.

(1) No eran ciertas. Ellos tergiversaron a Dios al atribuirle principios de gobierno que él repudió palpablemente; y lo calumniaron, Job, al imputarle pecados de los cuales era inocente. Por lo tanto, hasta ese punto

(2) también eran pecaminosos. Eran intentos pérfidos de ennegrecer el carácter de su amigo sufriente y de ganarse el favor del Rey del cielo.

Aprender:

1. Que un buen hombre nunca se canse de luchar por la causa de Dios y la verdad.

2. Que un hombre que tiene a Dios y la verdad de su lado tiene los mejores aliados posibles en el debate.

3. Que los que no tienen dificultades en sus credos no son los más propensos a poseer la verdad.

4. Que las mejores almas de la tierra no son necesariamente aquellas que no tienen problemas difíciles de resolver.

5. Que, en general, la prosperidad continua es menos deseable como porción terrenal que la adversidad perpetua.

6. Que Dios confiere muchos de sus mejores dones al peor de los hombres: familias y rebaños a los tiranos, Cristo y salvación a los pecadores.

7. Esa gran riqueza es propensa a separar el alma de Dios.

8. Que el pueblo de Dios debe evitar el consejo, evitar la compañía y aborrecer la conducta de los hombres malvados.

9. Los hombres malvados "Apártate de nosotros" aún serán respondidos por el "Apártate de mí" de Cristo.

10. Que es mejor ser el trigo de Dios que la paja del diablo, ya que aunque el primero pueda estar magullado, el segundo quedará impresionado.

11. Que el Dios que puede juzgar a los ángeles no es probable que sea incapaz de juzgar a los hombres.

12. Que la gloria del impío sobre la tierra es poco mejor que la parafernalia de una procesión fúnebre.

13. Que el ojo siempre vigilante de Dios es un mejor guardián del polvo de un santo que los mausoleos dorados y las columnas monumentales.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 21:1

Diversas interpretaciones de la vida.

Los amigos de Job permanecen atrincherados en la única posición firme, como lo piensan, que tienen desde el primer momento. Ninguna apelación de su parte ha servido para ablandar sus corazones, o inducir una reconsideración de la rígida teoría del sufrimiento que han adoptado. Pero ahora, ya no se limita a la afirmación de su inocencia personal, ataca su posición. Él se detiene en el gran enigma de la vida: la prosperidad de los impíos durante toda la vida, en contraste con la miseria y la persecución que a menudo recaen en la suerte de los justos. Ante estas contradicciones, es incorrecto y malicioso por parte de sus amigos desear echarle la culpa porque sufre.

I. DIRECCIÓN INTRODUCTORIA A LOS AMIGOS. (Versículos 1-6.) Pide una audiencia paciente, porque no está a punto de quejarse del hombre, sino de un terrible enigma que bien puede despertar el asombro, la maravilla temible de los hombres, por estar más allá de su poder para desentrañar. Él habla como uno de los fundamentos de cuya fe se ve sacudida, al pensar en este doloroso y desconcertante "enigma de la tierra". "Debido a que la razón no puede comprender el misterio de los credos, y por qué el asentimiento a menudo trata tan poco con sus hijos, de vez en cuando surgirán pensamientos amargos en los corazones devotos, y los hará temblar de gran consternación" (Zeyss). (Ver Salmo 37:1; Salmo 73:12; Jeremias 12:1.) Las columnas sólidas de nuestra razón, por así decirlo, se ven sacudidas por las dudas de la justicia de Dios gobierno del mundo.

II LLAMAMIENTO A LA EXPERIENCIA: LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS, CONTRASTE CON LAS AFLICIONES DE LOS JUSTOS, EN ESTA VIDA. (Versículos 7-26.)

1. Rasgos de la prosperidad impía. (Versículos 7-16.)

(1) Los malvados son afortunados en sus personas (versículo 7). En lugar de ser interrumpidos por la muerte prematura, como había sostenido Zophar, permanecen vigorosos hasta una buena vejez.

(2) En sus familias. Ven a su posteridad florecer ante ellos como jóvenes vástagos de la antigua raíz (versículo 8).

(3) En sus casas. La paz habita allí, libre de alarma, y ​​ninguna vara castigadora de la Providencia cae sobre ellos (versículo 9).

(4) En sus rebaños y rebaños, los grandes elementos de la riqueza oriental (versículos 10, 11).

(5) En su alegre vida. Multitudes deportivas de niños juegan a su alrededor, llenas de bromas alegres y bromas, mientras el sonido de la música cautiva el oído (versículos 11, 12).

(6) Su muerte fácil. Sus días se pasan cómodamente hasta el final, en oposición a las imágenes sombrías que los amigos han dibujado de sus fines temerosos y violentos ( Job 11:20; Job 18:14; Job 20:11). Desaparecen repentinamente, sin dolor, en el mundo invisible: ¡la suya es una eutanasia (versículo 13)! Tal vida puede ser vivida, tal muerte puede ser encontrada, sin una chispa de religión para justificarla o explicarla (versículos 14, 15). Son hombres, estos malvados, cuyo lenguaje a Dios ha sido: "¡Apártate de nosotros!" Su felicidad no despierta gratitud hacia su Fuente; ellos consideran que la adoración y la oración son inútiles. Job continúa con su descripción, y declara además, para apoyar su posición, "He aquí, no en su mano está su bien". Es decir, no lo son, pero Dios es él mismo, el autor de su prosperidad; y esto es lo que hace que el problema sea tan oscuro y difícil de resolver. "El consejo de los malvados está lejos de ser carrete" (versículo 16). Aquí destella una vez más la verdadera y profunda fe del patriarca. A pesar de todo el misterio y toda la tentación, perseverará hasta el final; nunca renunciará su Dios ( Job 1:11; Job 2:5).

2. Estas lecciones de experiencia confirmadas, con referencia a las posiciones de los amigos. (Versículos 17-21.) Bildad había hablado ( Job 18:5, Job 18:12) del apagado de la luz del malvado y de su repentino derrocamiento. Job cuestiona la aplicación universal de esto. "¿Con qué frecuencia", etc.? es aquí equivalente a "¡Cuán raramente", etc.! ¿Con qué frecuencia Dios distribuye tristezas en su ira? con alusión a Job 20:23 ( Job 20:17). Este cuestionamiento dudoso aún continúa en Job 20:18, "¿Con qué frecuencia se convierten en paja ante el viento, y como paja que la tempestad se lleva?" (ver Job 20:8, Job 20:9). "Dios pone a sus hijos su calamidad?" refiriéndose a las palabras de Elifaz ( Job 20:4) y las de Zofar ( Job 20:10). Job procede (versículo 20) para refutar esta teoría de la satisfacción mediante sustitución. "¡Que sus ojos vean su destrucción; y de la ira ardiente del Todopoderoso, déjelo beber!" La alusión es a Zofar ( Job 20:23). Y además, contra esta teoría (versículo 21); En su aburrida insensibilidad, el malvado no se preocupa por el destino de su posteridad. "¿Para qué placer es su casa después de él?", ¿Qué interés o preocupación tiene el egoísta egoísta en los sufrimientos de sus descendientes después de que él está muerto y desaparecido? Y si esto es así, ¿cómo se puede alegar que el hombre malvado es castigado en su posteridad? "Si se le asigna el número de sus lunas". La idea es que el hombre malo egoísta y que busca placer está contento, si solo vive la totalidad de sus días. ¿Qué en medio de estas perplejidades puede mantener el alma fiel a Dios y firme en la búsqueda de la bondad? La experiencia sugiere estas dudas; y una experiencia más amplia debe resolverlos. El cristiano sabe que en el orden de vida de Dios, la prosperidad externa a menudo no está relacionada con el valor moral. Las cosas buenas de este mundo no pueden satisfacer; sin una buena conciencia la felicidad terrenal es imposible. A menudo, la prosperidad mundana que disfruta el hombre malo es el medio de su destrucción. Esta no es la escena de la recompensa final y la retribución. Sin duda, Dios, cuyos consejos son inescrutables, indemnizará a los piadosos por estas privaciones terrenales.

3. Reexpresión del enigma. (Versículos 22-26.) El contraste en los destinos de los hombres con nuestras expectativas involucra un consejo Divino que no podemos presumir que entendemos. "¿Se debe enseñar el conocimiento de Dios, quién juzga a los que son altos?" (versículo 22). Los amigos habían presentado este pensamiento ( Job 4:18; Job 15:15) con el fin de apoyar su estrecha teoría de la retribución. Por el contrario, Job refutaría por el mismo medio esta visión miope, señalando la profundidad insondable y el misterio de los consejos y las leyes de Dios para el gobierno del mundo. Dos ejemplos ilustran esto. Un hombre muere con facilidad y comodidad corporal: sus comederos llenos de leche, fuertes y vigorosos hasta la médula de sus huesos (versículos 23, 24). Otro muere con amargura en su alma, y ​​no ha disfrutado del bien (versículo 25). Sin embargo, están unidos en un destino común, aunque su valor moral es muy diferente y tan contrastado. "El uno con el otro yacen sobre el polvo de la tumba, y los gusanos los cubren". "Ambos, herederos de unos seis pies de terrón, son iguales en la tierra por fin" (versículo 26).

III. CORRECCIÓN DE SUS AMIGOS POR SU JUICIO PARCIAL DE LA CONDICIÓN EXTERIOR DE LOS HOMBRES. (Versículos 27-34.) Conoce sus pensamientos y la malicia con la que lo maltratan, con el objeto de demostrarlo por cualquier medio, justo o injusto, un hipócrita. "¿Dónde", dicen, "está la casa del tirano? ¿Y dónde está la tienda habitada por hombres malvados?" Job alude aún a las descripciones repetidas de Elifaz y Bildad ( Job 15:34; Job 18:15, Job 18:21) del derrocamiento de la tienda del malvado ( versículo 28). Por cierto, ¿no les han preguntado a los vagabundos ( Lamentaciones 1:12; Salmo 80:12), y van a confundir sus fichas? Los casos de hombres malos prósperos y hombres buenos infelices que estas personas pueden producir, no deben malinterpretarlos ni rechazarlos. Las "fichas" son los eventos memorables y maravillosos de este tipo (versículo 29). Luego siga el contenido resumido de las experiencias de estas personas (versículo 30): "Que en el día de la destrucción se salva a los malvados, en el día de la ira se los aleja" de su furia devastadora, para que no sufran nada. "¿Quién le mostrará su camino a la cara? Y si ha actuado, ¿quién se lo devolverá?" (versículo 31). Esta es la pregunta de Job. Se trata de Dios, el insondablemente sabio y poderoso autor de los destinos de los hombres. "Y él" (aludiendo al versículo 30) "es llevado al entierro" en honor y pompa ", y en un montículo vigila" como inmortalizado en una estatua o tumba. Su tumulus permanece para registrar su nombre y memoria, mientras que Bildad describió el recuerdo de los malvados como perecederos de la tierra, olvidando su nombre. El versículo 33, "Los terrones del valle yacen suavemente sobre él" —los valles son los lugares de enterramiento favoritos en el Este— "y todo el mundo se arrastra detrás de él", siguiendo el mismo camino que las multitudes han hecho antes.

CONCLUSIÓN. (Verso 34.) "¿Cómo me vas a consolar ahora tan vanamente?" La falsedad solo queda de sus respuestas. Hay algo de verdad tanto en los discursos de Zofar como en los de Job. Pero ambos representan un lado solo de la verdad. El fin del hombre malvado es lo que representa Zofar. Sin embargo, a menudo se ve la prosperidad temporal de los malvados, que dura hasta la última hora de la vida. Job no puede negar los hechos de Zofar; pero tampoco Zophar puede negar las excepciones señaladas por Job. Los amigos son ciegos a estos, porque la admisión de ellos derrocaría toda la batería de su ataque. Job permanece más cerca de la verdad que Zophar (Delitzsch). Los impíos a menudo son muy exaltados, para caer más profundamente después. "Levantado en alto para ser arrojado abajo" (Shakespeare). "Las altas torres tienen la caída más pesada". Pero es la creencia en un juicio futuro y una vida futura lo que solo puede dar paciencia bajo las anomalías y contradicciones del presente. El Dios que es "recto, verdadero y todo dispuesto" ha designado un día en el que juzgará al mundo con justicia y "recompensará a cada hombre según sus obras". "Esto es cierto, que Dios es infinitamente justo; ya sea que lo aprehendamos o no, él es así. Cuando pensamos que sus caminos son imperfectos, debemos recordar que la imperfección es solo en nuestro entendimiento. No es el suelo o los árboles eso se da vuelta, pero la verdad es que estamos mareados, y creo que si no puedo ver la luz, ¿debo decir que el sol no brilla? Puede haber muchas razones que pueden obstaculizarme. Algo puede cubrir el ojo, o las nubes pueden cubrir el sol, o puede estar en otro horizonte, como en la noche; pero es imposible que el sol, mientras sea un sol, no brille No fue por el pecado de Job que Dios lo afligió, pero porque estaba libremente complacido de hacerlo; sin embargo, había una razón para este placer que era descubrir esa gracia de la paciencia que Dios le había dado, para el asombro del mundo y la confrontación del demonio "(Sur) .— J .

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 21:7

La aplicación perversa de la bondad divina.

Job está listo con su respuesta. Aunque Zofar ha representado correctamente los juicios que vienen sobre los malvados, y los males a los que la maldad no conduce con frecuencia, se deben observar muchos casos de desviación de esta regla. Job, por lo tanto, propone una contrapregunta: "¿Por qué los malvados viven, envejecen, sí, son poderosos en poder?" Luego describe la prosperidad que marca una y otra vez la carrera de los malvados, a quienes se les muestra la generosidad divina.

(1) en vida prolongada;

(2) en el poder y la influencia que se les permite ganar;

(3) en su prosperidad familiar;

(4) en su libertad de la calamidad;

(5) en su seguridad doméstica;

(6) en su abundancia y alegría.

Este misterio Job no se deshace instantáneamente. Pero, ¿cuál es el efecto de toda esta prosperidad en los malvados? No lo humilla ni lo agradece. Como un cristal desigual distorsiona la imagen más bella, sus mentes impuras y mal reguladas convierten la bondad de Dios en una ocasión de rechazo impío. "Por eso le dicen a Dios: Apártate de nosotros". Las distorsiones de la mente malvada pervierten la bondad de Dios en:

I. UNA OCASIÓN DE IMPIO DESPIAL DEL NOMBRE DIVINO. Se niegan a conocer a Dios. Cierran el conocimiento de Dios de sus corazones. Con un malvado "¡Partir!" ellos resisten al Santo. No tienen aspiración después de una reunión sagrada del maíz, o la visión de lo puro. El Señor los aborrece. Sus gustos son corruptos; Sus preferencias son por el mal. Verdaderamente pervierten y revierten todas las cosas buenas. Ponen la oscuridad por luz, y la luz por oscuridad. Ponen amargo por dulce y dulce por el bateador. El mismo llamado a la adoración y alabanza se convierten en una ocasión de desprecio y rechazo.

II En sus perversiones hacen de la bondad divina UNA OCASIÓN PARA UNA DESPISIÓN DE LOS DIVINOS CAMINOS. Este es siempre el peligro de aquellos que tienen abundancia y, sin embargo, carecen del temor de Dios. Esta es la base de una enseñanza que luego se enseñó con mucho cariño acerca de los ricos, para quienes es tan "difícil" "entrar en el reino de los cielos". El hombre satisfecho se vuelve satisfecho de sí mismo, aunque esté en deuda con otro por sus posesiones. Entonces el espíritu de independencia se convierte en un espíritu de repulsión contra toda autoridad que pueda surgir sobre ella. Entonces aquellos que "pasan sus días en la riqueza" dicen: "No deseamos el conocimiento de tus caminos".

III. Este mismo espíritu madura en UNA NEGACIÓN ABSOLUTA PARA PRESENTARSE A LA DIVINA AUTORIDAD. "¿Qué es el Todopoderoso, para que le sirvamos?" Hasta ahora, la bondad de Dios es llevarlo al arrepentimiento que es malo en espíritu. La maldad es el fruto de un juicio mal dirigido, y tiende a perjudicar el juicio cada vez más. Distorsiona todas las sensibilidades morales y, por lo tanto, todos los procesos morales. Si el juicio decidiera con precisión a favor de la Ley Divina y su carácter obligatorio, las preferencias perversas de la mente rechazarían el testimonio y, por una rebelión grosera en el interior, evitarían una decisión correcta. Incluso el control y la moderación del juicio ilustrado se convierte en una señal de resistencia. Su aguijón es pateado contra; sus represiones se negaron; su advertencia desatendida; su camino llano, estrecho y difícil de seguir, es rechazado, y una forma amplia y fácil, en la que el corazón insensato encuentra su placer, elegido con preferencia. Entonces la autoridad divina es rechazada y despreciada.

Se ven los efectos nocivos de rechazar la autoridad divina:

1. En la pérdida de la guía de la sabiduría suprema.

2. En las inevitables lesiones resultantes de seguir un juicio falso y erróneo.

3. En la desmoralización de la vida.

4. En la vindicación final de la autoridad Divina. — R.G.

Job 21:30

La reserva del juicio divino.

Las exposiciones de estos versículos son diversas, y toda homilética verdadera debe basarse en una exposición verdadera. Pero no hay diversidad de opiniones entre los expositores sobre el juicio final de los impíos. Cualquiera que sea, por lo tanto, el aspecto en el que se ve en el argumento de este capítulo, no se puede declarar con demasiada fuerza que el juicio sobre los impíos está reservado. Que vendrá un último día de adjudicación tiene su aspecto de advertir al malhechor que escapa temporalmente del castigo, y su aspecto de aliento al paciente que hace lo bueno, que sin embargo está llamado a sufrir aflicción. La reserva del juicio divino:

I. UNA ADVERTENCIA PARA LOS MALVADOS DE NO PRESUMIR EN UNA EXENCIÓN ACTUAL DE LA CALAMIDAD. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal". Así es el hombre perverso, ciego, tonto. La declaración de un juicio final e inevitable es el control efectivo de la presunción tonta. El malvado es un hombre débil, cuya conciencia lo hace cobarde. La apelación a su miedo y temor es el control efectivo de su descuido.

II En la reserva del juicio Divino, LOS JUSTOS OPRIMIDOS PUEDEN ENCONTRAR UN VERDADERO FONDO DE CONSOLACIÓN. La venganza no es un sentimiento piadoso. Desear el castigo sobre los impíos de los sentimientos vengativos está lejos de la mente pura; pero el que se traduce injustamente puede permanecer con la esperanza de que un día un juicio Divino sacará a la luz las cosas ocultas y hará brillar como la luz la justicia del acusado falsamente. Los juicios divinos son siempre sabios, buenos y justos —los juicios del Dios amoroso— encontrarán su eco de aprobación en el corazón de cada hombre sabio y justo. Los juicios divinos finales se encomendarán a la máxima ternura del corazón humano; porque su absoluta rectitud será evidente.

III. La reserva del juicio Divino contra la maldad OFRECERÁ OPORTUNIDADES PARA LA VINDICACIÓN FINAL DE LOS DIVINOS CAMINOS. En su gran condescendencia, puede agradarle a Dios vindicar sus tratos con los hijos de los hombres, cuando cada uno tenga evidencia de la justicia de sus acciones. Las nubes y la oscuridad ahora pueden ocultar el propósito Divino y los métodos Divinos de procedimiento; pero todo será claramente revelado, y la iniquidad oculta será expuesta y la bondad oprimida será vindicada y los caminos Divinos justificados. La certeza, la rigidez, la equidad, la rectitud sin prejuicios del juicio divino, son causas para temerlo. Un espíritu humilde, reverente y obediente es la verdadera preparación para el premio final. El juicio, aunque retrasado, no será olvidado. "Dios juzgará al justo y al impío" - R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 21:3

El derecho de respuesta.

I. EL DERECHO DE RESPUESTA SE RECLAMA SOLO. Job ha escuchado suficiente de sus amigos. Está impaciente por responderlas. Seguramente deberían permitirle que lo haga.

1. Este derecho es derecho concedido. El peor criminal puede ser defendido por un abogado, puede llamar a testigos a su favor, puede hacer su propia declaración. En facilidades civiles, ambas partes son escuchadas antes de pronunciarse el juicio.

2. Este derecho debe ser permitido en la vida social. No se trata solo de condenar a nadie inaudito. Puede venir a nosotros una historia perjudicial sobre una persona; Es nuestro deber suspender nuestro juicio hasta que haya dado su explicación.

3. Este derecho debe ser permitido en teología. Era una discusión teológica y personal que Job mantenía con sus amigos. Pero en teología las personas son más impacientes de escuchar algo contrario a sus propios puntos de vista. Sin embargo, no se trata solo de condenar a quienes difieren de nosotros hasta que hayamos escuchado lo que tienen que decir sobre su lado de una pregunta.

II EL DERECHO DE RESPUESTA ES ÚTIL EN LOS INTERESES DE LA VERDAD. Todos estamos tentados a tomar opiniones parciales y unilaterales de las cosas. Es solo al traer luz de todas partes que podemos ver la totalidad redondeada de la verdad. Por lo tanto, la discusión ayuda a la verdad. Al principio, de hecho, puede parecer que no lo hace, y, de hecho, parece haber una cierta ironía en ello, ya que los combatientes más ansiosos generalmente están más lejos de una descripción justa de lo que están luchando. Pero después de que termina la discusión, los que observan están en mejores condiciones para comprender todo el tema. Así, la discusión de Job y sus amigos arroja luz sobre el misterio de la Providencia. Los credos de la cristiandad se forjaron en los fuegos de la controversia. La teología es el resultado de una discusión. El derecho de respuesta le ha dado amplitud, profundidad y definición. La verdad no es ayudada por la persecución del error.

III. EL DERECHO DE RESPUESTA ES UNA CONSOLACIÓN PARA LOS ERRORES. Job solo pide esto. Cuando ha hablado, sus amigos pueden burlarse. Hay algo de humor en su tono, o tal vez un desprecio amargo. La verdad es fuerte Solo déjelo brillar en su fuerza nativa, y la calumnia debe marchitarse antes. Las acusaciones injustas solo se romperán como olas que se rompen en pedazos en los riscos. Podemos permitirnos ser indiferentes a la falsedad y al error si podemos hablar y dejar que la verdad se vea con justicia.

IV. EL DERECHO DE RESPUESTA SE OTORGARÁ ULTIMAMENTE A TODOS, será de poca utilidad para aquellos que estén equivocados. Ser capaz de pararse a la luz de la búsqueda de la eternidad y responder por un mal caso no es un privilegio deseable. En lugar de intentar responder, el pecador auto convicto llamará a las montañas y colinas para cubrirlo. Pero aquellos que honestamente se esfuerzan por hacer que la verdad se manifieste frente a una gran oposición y gran malentendido pueden aprender a poseer sus almas con paciencia si llegan a comprender que la opresión y la injusticia son temporales. Aunque silenciada durante una temporada, en última instancia, la verdad se expresará con voz de trompeta.

En conclusión, recordemos que Dios tiene el derecho rojo a toda la tontería sofisticada del hombre, a todas sus excusas. Todos los errores y las pretensiones serán pulverizados y aniquilados cuando Dios pronuncie su gran respuesta a los cavillers, incrédulos y opositores de todo tipo.WWF.A.

Job 21:4

La queja que va más allá del hombre.

I. LA QUEJA QUE ES MÁS QUE LAS HECHAS DEL HOMBRE. Job no solo se queja de la injusticia del hombre. Eso sería difícil de soportar; y, sin embargo, un alma fuerte debería ser capaz de resistirlo, confiando en una justicia superior que finalmente arreglará todo. Pero el misterio, el horror, la agonía, de la queja de Job, surgen de la persuasión de que sus problemas deben atribuirse a un origen más que terrenal. Son tan grandes y terribles que no puede sino atribuirlos a una fuente sobrehumana. Este hecho intensifica la queja en muchos aspectos.

1. El misterio de lo sobrenatural. El hombre codorniza ante ella. El héroe más valiente que no teme a ninguna fuerza humana tiembla al pensar en lo invisible.

2. El poder de lo Divino. Job puede resistir al hombre, pero él no puede destacarse contra Dios. No es la fragilidad mortal, sino la omnipotencia inmortal, lo que lo asalta. El concurso es desigual.

3. La aparente injusticia del Justo. Esto es lo más difícil de todo. Sería posible soportar la injusticia inferior si se garantizara la imparcialidad y el triunfo de la justicia superior. Pero cuando Job busca justicia en su gran trono central, incluso allí parece ver mal, malentendido y trato injusto. No es que Job acuse directamente a Dios de injusticia; pero hay en su corazón un pensamiento desconcertante y desconcertante que desalienta la confianza. Aunque no dudamos de Dios, es difícil tomar su mano cuando parece ir en contra de la justicia y el amor. Aquí está la gran prueba de la fe.

II La queja que va más allá de las orejas del hombre. Cuando Job se queja de lo que hace más que el hombre, también clama por un poder superior al humano. La sublimidad del drama se ve en sus relaciones con el mundo invisible. Asume más que proporciones heroicas. Se trata tanto de Dios como del hombre.

1. El grito quejumbroso. Job continuamente eleva su voz a Dios. Tenemos que aprender a mirar por encima de la tierra. Es tonto quejarse de Dios, pero es natural quejarse de Dios. Si incluso pensamos en Dios, no es necesario que los enterremos en el secreto de nuestros propios senos. Allí solo arderán como fuegos ocultos y consumirán toda la fe y la esperanza. Es mucho mejor ser valiente y confesarlos francamente a Dios mismo. Puede comprenderlos, juzgarlos con justicia y ver la tristeza y la perplejidad de la que han surgido. Y es él quien puede disiparlos.

2. El cielo misericordioso. Dios escucha cada grito de sus hijos, y cuando la fe se mezcla con el miedo, acepta la fe y disipa el miedo. Los hombres juzgan duramente a sus compañeros por sus quejas. Dios es como la madre paciente que calma a su hijo inquieto. Aunque el grito se escurre del corazón en una agonía de consternación, de modo que no se ve ninguna esperanza de alivio a través del velo cegador de las lágrimas, Dios no lo arroja con dignidad enojada; lo trata con piedad compasiva. Si solo el alma se entregara por completo a él, incluso en su oscuridad y desesperación, él escuchará y salvará.

Job 21:7

La prosperidad de los impíos.

Job aquí da su versión del viejo tema familiar. No es como supusieron los tres amigos. Estas máximas claras no encajan con los hechos de la vida tal como Job los ha visto. La prosperidad de los malvados es un hecho real aunque misterioso, uno que no se puede decir.

I. LOS HECHOS TESTIGOS EN LA VIDA.

1. Una familia establecida. La casa de Job está desolada. La simiente de los impíos se establece a sus ojos. Tienen a sus hijos sobre ellos.

2. Seguridad. (Verso 8.) "Sus casas están a salvo del miedo". No son perseguidos por las alarmas de la culpa. Por el contrario, se sienten muy cómodos y satisfechos de sí mismos (versículo 9).

3. Libertad del castigo. La vara de Dios no está sobre ellos. El justo es castigado; el hombre impío se salva (versículo 9).

4. Buena fortuna. Su ganado se reproduce con éxito (versículo 10). Los percances que caen en la suerte de los demás los evitan. Cierta buena fortuna los sigue, incluso en esas oportunidades de vida que están más allá del control humano.

5. Placer. Estas personas malvadas no están preocupadas por sus pecados. No tienen escrúpulos puritanos para agriarlos. Pasan sus días en alegría (versículos 11, 12).

6. Prosperidad duradera hasta la muerte. (Versículo 13.) No tienen el reverso de la fortuna que los tres moralizadores asumieron como su suerte. A una larga vida de riqueza y tranquilidad le sigue una muerte rápida y casi indolora. Aquí hay una prosperidad ilimitada desde la cuna hasta la tumba.

II Las desastrosas consecuencias de estos hechos. Debido a que son tan prósperos, los malvados se endurecen contra Dios.

1. Dispensar con Dios. (Versículo 14.) Piensan que pueden hacerlo muy bien sin Dios. Los bienes de este mundo los satisfacen, y de los bienes de este mundo tienen suficiencia. No tienen necesidad de pedirle ayuda a Dios porque no están en problemas. No ven razón para orar, porque tienen todo lo que quieren sin ella.

2. Rechazar a Dios. (Versículo 15.) Estas personas malvadas y prósperas van más allá de vivir sin Dios. En realidad se rebelan contra él. Al ser autosuficientes, se niegan a admitir que tienen la obligación de servir a Dios. Así, su propia prosperidad aumenta su pecado.

III. EL GRAN MISTERIO DE ESTOS HECHOS. Esto es inexplicable desde el punto de vista de los amigos de Job. Si el sufrimiento es solo el castigo del pecado, los malvados deben sufrir, o no hay un juez justo sobre todos. Al señalar los hechos simples de la vida, Job puede refutar los dogmas pedantes de sus críticos. La teología que no resistirá la prueba de la vida no tiene valor. Pero hay cuestiones más graves que las que simplemente se refieren a la exactitud de las nociones ortodoxas. ¿Dónde está la justicia de los hechos cuando Job los expone? Para él todo es un profundo misterio. Ahora, es algo para ser llevado a este punto. Hay un misterio en el curso de la vida que no podemos entender. Entonces no intentemos juzgar, sino confesar nuestra ignorancia. Aún así, si debe haber una perspectiva hacia la luz, debemos buscarla en dos direcciones.

1. En la perspectiva de una vida futura. Allí Dios rectificará las desigualdades de esta vida.

2. Al atribuir menos peso a las circunstancias externas. La prosperidad no es el mayor bien. En ambos lados, entre los buenos decepcionados y los malvados afortunados, se hace demasiado de cosas externas. La verdadera prosperidad es la prosperidad del alma. "La vida es más que carne" etc.—W.F.A.

Job 21:22

Enseñando a Dios.

Job ya advirtió a sus amigos que su defensa de un credo cruel estaba hablando malvadamente por Dios ( Job 13:7). La presunción de los necios defensores de una ortodoxia efímera ahora alcanza una altura mayor, y prácticamente asumen enseñar a Dios. Su dogma está por encima de la revelación divina. Si los dos difieren, tanto peor para la revelación. Veamos cómo se puede encontrar este mismo error en otras ramas de la vida y el pensamiento.

I. EN ORTODOXIA AUTORITATIVA. No se puede decir que el mero acto de pedir ayuda a la autoridad para establecer y apoyar lo que creemos que es verdad implica una disposición a asumir que son los maestros de Dios. Pero existe una tendencia a la dependencia absoluta de la autoridad para avanzar hacia ese absurdo que alcanza su punto culminante en la locura que Job atribuye a sus amigos. La tendencia es pensar que la opinión establecida de nuestro partido o sección de la Iglesia es una verdad cierta e infalible. Por lo tanto, se insta a las personas a someterse a una opinión tan decidida sin preguntar. Aunque Dios puede haber dado enseñanzas disponibles para todos en la naturaleza y en las Escrituras, aunque puede estar hablando en los corazones de sus hijos por la voz de su Espíritu, todas estas comunicaciones divinas se dejan de lado a favor de la expresión humana autorizada. En lugar de estar sujeto a la prueba de la naturaleza, las Escrituras y la conciencia, la voz de Dios en esos tres canales se traduce y a menudo se distorsiona de acuerdo con el dogma de la autoridad.

II EN JUICIO PRIVADO. El mismo error puede verse en la dirección opuesta, en una especie de empleo ultraprotestante del derecho a la libertad de pensamiento. El hombre individual afirma su opinión como infalible, independientemente de las ideas de todas las demás personas. Se hace pasar por "Athanasius contra mundum", sin poseer el título de independencia que obtuvo el héroe de Nicea. La travesura no es que sea independiente, seguramente todos deberían pensar por sí mismos; es que rechaza todas las ayudas externas al conocimiento y establece su propia razón, o con frecuencia su propio prejuicio, como el estándar de la verdad. Rechaza al Papa de Roma para que sea su propio papa. Incluso la revelación divina en la Biblia debe ser interpretada para estar de acuerdo con sus opiniones. En lugar de ir a las Escrituras como un aprendiz humilde que busca la luz, se acerca a ellos como alguien que se ha decidido y que ahora el mástil consigue que la Biblia haga eco de sus nociones. Quienes presumen de juzgar la naturaleza o la providencia cometen el mismo error, pensando que lo habrían hecho mejor si hubieran estado en el lugar de Dios.

III. EN ORACIÓN. ¿No es muy común que la gente ore como si estuviera instruyendo a Dios? Le informan de lo que él ya sabe mucho mejor de lo que ellos mismos lo saben. Dios invita nuestra confianza y confesión; pero esto es para que podamos ponernos en buenas relaciones con él, no para que podamos decirle nada de lo que él ignoraría sino nuestra oración. O la gente va más allá y ofrece instrucciones a Dios sobre la forma en que debe actuar. La oración, en lugar de ser una súplica, se convierte en un dictado a Dios. La súplica se convierte virtualmente en una demanda. Tenemos que aprender a someternos al conocimiento superior, así como a la autoridad superior de Dios. La oración debe ser más simplemente confiar en nosotros mismos a Dios para que él haga con nosotros lo que él sabe que es lo mejor.

Job 21:23-18

El destino común.

Job ha señalado que los malvados no siempre son castigados en esta vida con problemas externos; por el contrario, a menudo florecen hasta el final en una prosperidad ininterrumpida (versículo 7, etc.). Luego procede a demostrar que el final de lo feliz y lo triste es el mismo. El hombre próspero no se encuentra con un reverso de la fortuna, ni el hombre justo afligido encuentra una recompensa terrenal en sus últimos días. Ambos mueren sin una señal de la reversión de su condición que la justicia parecería exigir.

I. LA MUERTE SUCEDE A TODOS. Como dice Shakespeare, esto se puede decir de todos nosotros:

"Nada podemos llamarlo nuestro, sino muerte: y ese pequeño modelo de la tierra estéril, que sirve como pasta y cobertura para nuestros huesos".

El "gran nivelador" no solo debe humillar el orgullo, sino también enseñarnos más fraternidad de la oficina. Si somos hermanos en la muerte, ¿no deberíamos ser hermanos también en la vida? Los hechos más profundos de la vida son comunes a todos los hombres. Nuestras diferencias de estado y rango solo afectan lo que es superficial.

II LA MUERTE NO ES SENTIDO SER EL MISMO POR TODOS. Nuestros sentimientos se ven afectados por los contrastes y los cambios, no por nuestra condición absoluta en ningún momento. La luz de las velas que se ve brillante para el prisionero en una mazmorra, es más sombría para un hombre que acaba de salir del sol. La muerte es toda pérdida y oscuridad para alguien que de repente es arrebatado del disfrute terrenal, pero es un refugio para el alma sacudida por la tormenta. La misma muerte tiene significados muy diferentes según nuestra condición espiritual. En el pecado, la mundanalidad y la ignorancia pagana, la muerte es salir a la oscuridad. Para el cristiano se está quedando dormido en Cristo.

III. ESTOS NO SON AJUSTES A TIERRA DE LOTES. Job tiene toda la razón. Es vano esperarlo. Si aún no ha llegado, no tenemos razón para creer que vendrá más tarde, incluso al final. No hay nada en la experiencia que nos garantice con la esperanza de que llegue. En muchos aspectos, sin duda las causas morales resuelven efectos visibles en la tierra. Pero esto no es de ninguna manera universal, ni los efectos son siempre adecuados a los requisitos de la justicia.

IV. DEBE HABER UNA VIDA FUTURA. La historia no está completa en la tierra. Se rompe repentinamente sin ningún tipo de acabado. Esta brusquedad del final visible de la vida apunta a una continuación más allá de la tumba. La justicia requiere que la vida inacabada tenga su conclusión apropiada. No por necesidad de la naturaleza, sino por consideraciones morales, concluimos que los hilos rotos deben ser recogidos y unidos nuevamente para hacer el patrón perfecto.

V. LA VIDA ESPIRITUAL ES INFINITAMENTE SUPERIOR AL MATERIAL. Parece que las diferencias de la fortuna externa podrían tratarse con desprecio. Los buenos tienen desgracia, los malos tienen prosperidad. Estos son asuntos leves a los ojos de la Providencia, porque la prosperidad real, es la prosperidad espiritual, y eso solo es posible para aquellos que viven una vida correcta.W.F.A.

Job 21:34

En vano confort.

Los tres edredones están desperdiciando sus esfuerzos, porque no están diciendo la verdad. Su malentendido y tergiversación vicia todas sus buenas intenciones.

I. DEBEMOS ENTENDER A A QUIENES AYUDAREMOS.

1. Al mezclarse con ellos. Los amigos de Job dieron el primer paso. Viajaron desde sus hogares remotos a través del desierto y fueron a verlo. Solo podemos ayudar a los miserables si primero vamos entre ellos y los vemos con nuestros propios ojos. Mucha filantropía falla por razones de distancia y separación. No podemos conocer personas hasta que estemos con ellos. Cristo bajó del cielo y vivió entre los hombres.

2. Por estar libre de prejuicios. Los amigos de Job llegaron con nociones fijas. Solo miraban a Job a través de sus lentes de colores. Nunca podremos entender a las personas hasta que descartemos todas nuestras nociones preconcebidas sobre ellas y las veamos tal como son.

3. Por simpatía. Esto debe insistirse una y otra vez. La falta de ella fue la causa principal del fracaso de los amigos de Job. La presencia de este es el primer elemento esencial para comprender a las personas.

II LA VERDAD ES UNA CONDICIÓN PRIMARIA DE CONSOLACIÓN.

1. En lo que respecta a la víctima. Es inútil ignorar sus sufrimientos, o tratar de razonarlo con la creencia de que no existen. El intento de ayudar se echará a perder si argumentamos que lo que él sabe que no se merece es realmente debido. Cualquier visión que no lo considere como él arruina todos los esfuerzos por consolar.

2. En cuanto al remedio. Es peor que inútil ofrecer remedios incorrectos. Los triviales lugares comunes de consuelo son solo irritantes. Se sabe que algunos de ellos son falsos de hecho. Otros no tienen el tono de sinceridad sobre ellos cuando el amigo reconfortante los repite. Por cierto que han sido alguna vez, han dejado de tener cualquier significado en el que la gente crea.

III. LA CONSOLACIÓN ESPIRITUAL ESTÁ CONDICIONADA POR LA VERDAD ESPIRITUAL.

1. En el pensamiento. No podemos consolar a otros con dogmas que no creemos en nosotros mismos. Si no tenemos fe en Cristo, no podemos usar el Nombre de Cristo para sanar las heridas de los demás. A menos que esperemos una vida futura, es vano para nosotros hablar de las "muchas mansiones" cuando estamos tratando de consolar a otros. Hay una noción tonta de que deberíamos hablar al máximo de la ortodoxia, aunque no vivamos y pensemos en ello. Pero esta noción es solo una excusa para no poder, y nada es más irritante para el paciente que ser tratado con no puede. Digamos solo lo que creemos.

2. De hecho. Los delirios no pueden permitirse consuelos permanentes, pueden calmar el dolor y la alarma por el momento; pero no pueden soportar, y cuando se descubre el error de ellos, el resultado será una desesperación más profunda que nunca. Sin embargo, si pudiéramos lograr calmar toda angustia en la tierra por medio de una falsa esperanza, el consuelo en sí sería una calamidad terrible. El alma necesita más verdad que comodidad. Es mejor escuchar la dolorosa verdad ahora que en el gran juicio. Pero hay otra verdad, una que brinda un verdadero consuelo: la verdad del evangelio de Cristo. W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 21:28". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-21.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile