Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 20:1

Then Zophar the Naamathite responded,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Thompson Chain Reference - Zophar;   The Topic Concordance - Happiness/joy;   Hypocrisy;   Oppression;   Perishing;   Victory/overcoming;   Wickedness;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Zophar;   Charles Buck Theological Dictionary - Greatness of God;   Hypocrisy;   Fausset Bible Dictionary - Zophar;   Holman Bible Dictionary - Job, the Book of;   Naamathite;   Morrish Bible Dictionary - Naamathite ;   Zophar ;   Smith Bible Dictionary - Na'amathite,;   Zo'phar;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Naamathite;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XX

Zophar answers Job, and largely details the wretchedness of

the wicked and the hypocrite; shows that the rejoicing of

such is short and transitory, 1-9.

That he is punished in his family and in his person, 10-14.

That he shall be stripped of his ill-gotten wealth, and shall

be in misery, though in the midst of affluence, 15-23.

He shall at last die a violent death, and his family and

property be finally destroyed, 24-29.

NOTES ON CHAP. XX

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 20:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-20.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Zophar speaks (20:1-29)

On hearing Job’s bold forecast of punishment on his accusers (see 19:28-29), Zophar can hardly control his temper. Not only does he feel insulted, but he is burning with inward rage (20:1-3). His hasty reply is intended to hurt Job by reminding him that the wicked person’s happiness and success are shortlived (4-7). The wealth he unjustly gained will not save him, and his early death will be a fitting punishment (8-11).
The wicked feed on sin, keeping it in their mouths as long as possible to enjoy its taste before swallowing it. But it will be like poison in their stomachs and will kill them (12-16). Their lives of luxury will end, and the money they gained through oppression will be lost (17-19). Because of their greed, God will punish them with poverty and misery (20-23). The sword of God’s anger will pierce them and the fire of God’s wrath will burn them up (24-26). Zophar triumphantly concludes that heaven and earth will unite to destroy those who fight against God (27-29).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 20:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ZOPHAR RUDELY BREAKS INTO JOB'S NOBLE WORDS

"Then answered Zophar the Naamathite, and said, Therefore do my thoughts give answer to me, Even by reason of my haste that is in me. I have heard the reproof that putteth me to shame; And the spirit of my understanding answereth me. Knowest thou not this of old time, Since man was placed upon earth, That the triumphing of the wicked is short, And the joy of the godless but for a moment?"

"By reason of my haste that is in me" Matthew Henry noted that, "It seems here that Zophar broke in upon Job and began abruptly."Matthew Henry's Commentary, p. 111. Zophar, as the willing instrument of Satan here, was greatly displeased with the Divine Message Job was in the process of speaking, a message of the Redeemer for all mankind, a message delivered "by the direct inspiration of God,"W. F. Adeney, in The Pulpit Commentary, Vol. 7d, p. 337. a message concerning which Job entertained no doubt or uncertainty whatever. He did not say, "I hope," or "I think," and not even that "I believe," but that, "I KNOW that my Redeemer liveth."

It seems incredible that Zophar could have rudely butted in and concluded Job's inspired words. Zophar was insensitive to all that Job said. He was like those West Texas buzzards that sail with obscene wings above flower fields and gardens searching for and finding only some rotting carcass on a hillside. Zophar passed over, with out even hearing it, one of the sublimest promises in the Word of God, only to compare Job to the dunghill on which he sat. God pity the Zophars of our own generation.

"Knowest thou not this of old time" "This is a mocking question."Arthur S. Peake, A Commentary on the Bible (London: T. C. and E. C. Jack, Ltd., 1924), p. 357. It is the equivalent of, "What a fool you are not to know what everybody else has known for ages'!

"The triumphing of the wicked is short" "He is sure that the wicked does not keep his property very long; such a thing has never happened in the range of human experience."The Expositor's Bible, Vol. 14, p. 248. Had Zophar never heard of Cain? This, of course, is another of Zophar's falsehoods.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 20:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

So Zophar, the third of the speakers, gives his second discourse. And again, he was the guy that was dealing with traditions earlier, and with wisdom and all, so he said to Job,

Therefore do my thoughts cause me to answer, and for this I make haste ( Job 20:2 ).

In others words, "I want to be quick to answer you on this."

I have heard the check of my reproach, and the spirit of my understanding causes me to answer. Don't you know this of old, since man was placed on the earth, That the triumphing of the wicked is short, and the joy of the hypocrite is for a moment? ( Job 20:3-5 )

He won't get off, you know, the same tune. "Job you're wicked. Job you're a hypocrite."

Though his excellency mount up to heavens, and the head reach unto the clouds; Yet he shall perish for ever like his own dung: for they which have seen him shall say, Where is he? He shall fly away as a dream, and shall not be found: yea, he shall be chased away as a vision of the night. And the eye also which saw him shall see him no more; neither shall his place any more behold him. His children shall seek to please the poor, his hands shall restore their goods. His bones are full of the sins of his youth, and he shall lie down with him in the dust. Though wickedness be sweet in his mouth, and though he hide it under his tongue; Though he spare it, and forsake it not; but keep it still within his mouth: Yet his meat in his bowels is turned, it is the gall of asps within him. He hath swallowed down riches, and he shall vomit them up again: God shall cast them out of his belly. He shall suck the poison of asps: and the viper's tongue shall slay him. He shall not see the rivers, the floods, the brooks of honey and butter. That which he labored for shall he restore, and shall not swallow it down: according to his substance shall be the restitution, and he shall not rejoice therein. Because ( Job 20:6-19 )

And this is now, here is what Zophar is suggesting that Job's evil was.

Because he has oppressed and has forsaken the poor; because he has violently taken away a house that he did not build ( Job 20:19 ).

"You've repossessed a house, Job. And you've taken away and oppressed the poor people." These are suggestions of Job's wickedness.

Surely he shall not feel quietness in his belly, he shall not save of that which he desired. There shall none of his meat be left; therefore shall no man look for his goods. In the fullness of his sufficiency he shall be in straits: every hand of the wicked shall come upon him. When he is about to fill his belly, God will cast the fury of his wrath upon him, and shall rain it upon him while he is eating. He shall flee from the iron weapon, and the bow of steel shall strike him through. It is drawn, and comes out of the body; yea, the glittering sword cometh out of his gall: terrors are upon him. All darkness shall be hid in his secret places: a fire not blown shall consume him; and it shall go ill with him that is left of his tent. The heaven shall reveal his iniquity; the earth shall rise up against him. The increase of his house shall depart, and his goods shall flow away in the day of his wrath. This is the portion of a wicked man from God, and the heritage appointed unto him by God ( Job 20:20-29 ).

These guys just keep coming on with Job, insisting that he is wicked, that he is a hypocrite. They have the one tune; they can't get off of it. "And all of your problems are because you are so sinful and so wicked."

Now, you say, "But why does the Lord labor this so much?" Because there are people that are still that stupid today. That if you get in trouble, they'll come around and say, "Well, brother, why don't you repent? You know, so you can be prosperous. Why don't you forsake your sin? Because surely if you are good, God is going to prosper you. And if you're evil, you're going to be cut off." But that is not so. Righteous people suffer. Evil people prosper. Righteous people prosper. Evil people suffer. We don't know. We don't know why righteous people oft times suffer. We don't know. It is wrong to assume things about a person because he's suffering. It's wrong to assume that a person doesn't have the faith, and thus he is sick. It is wrong to assume that if you just had enough faith, you would never be sick, because it just isn't so.

And God allows this point to be pressed over and over from several different directions, to show the folly of seeking with our human wisdom and understanding to try to find out the ways and the reasons and the why's of God. We don't know them. The question of the book of Job is: why do godly people suffer? The question is not really answered. But what we are brought to is the assurance and the understanding that God does rule over our lives. And thus, I don't have to understand the why, all I have to understand is the fact that God is in control, and I rest there. God controls the affairs of my life.

Shall we pray.

Father, help us that we will not be guilty of speaking deceitfully for You. Thinking that we understand more than we do, the causes, the reasons, the whys, the particular things that happen to certain people. Help us, Father, that we will be intercessors. And if a brother be overtaken in a fall, may we restore him in a spirit of weakness. If a brother is down, may we seek to lift him up. May we stretch out our hand of love and understanding to those who have fallen. Give us a heart like Yours, Lord, a heart of compassion for the oppressed and for the needy. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 20:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-20.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Zophar’s anger 20:1-3

"Therefore" (Job 20:2) must refer to what Job had said. Job had previously asked why his friends answered him (Job 16:3). Zophar replied that the spirit of his understanding made him answer (Job 20:3 b).

"This phrase means both that Zophar’s spirit is compelling him to respond to Job (c. Job 32:18) and that his words come from reasoned insight (cf. Fohrer)." [Note: Ibid., p. 300.]

Again he seems to be claiming innate, instinctive knowledge (cf. ch. 11).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 20:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-20.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

5. Zophar’s second speech ch. 20

This speech must have hurt Job more than any that his friends had presented so far. Zophar was brutal in his attack. He continued the theme of the fate of the wicked that Eliphaz and Bildad had emphasized. However, whereas Eliphaz stressed the distress of the wicked and Bildad their trapped position, Zophar elaborated on the fact that wicked people lose their wealth. He had nothing new to say, but he said it passionately.

"Zophar is deeply disturbed by Job’s accusations that the friends are increasing his torment and that God is the source of his present affliction. But unfortunately he does not know how to comfort Job. Neither does he know how to address the issues Job has raised. After a brief rebuke of Job he delivers a long discourse on a single topic-the certain evil fate of every evildoer. He is indirectly rejecting Job’s assertion that God will appear as his Redeemer to vindicate him. He counters Job’s statement of confidence by saying that the heavens and the earth will stand as witnesses against the evildoer, even against Job. In his view Job’s hope is false, and it is deluding him." [Note: Hartley, p. 299.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 20:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-20.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then answered Zophar the Naamathite,.... Notwithstanding the sad distressed condition Job was in, an account of which is given in the preceding chapter, enough to pierce a heart of stone, notwithstanding his earnest request to his friends to have pity on him, and notwithstanding the noble confession of his faith he had made, which showed him to be a good man, and the excellent advice he gave his friends to cease persecuting him, for their own good, as well as for his peace; yet, regardless of these things, Zophar starts up and makes a reply, and attacks him with as much heat and passion, wrath and anger, as ever, harping upon the same string, and still representing Job as a wicked man and an hypocrite;

and said, as follows.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 20:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Second Address of Zophar; Destruction of the Wicked. B. C. 1520.

      1 Then answered Zophar the Naamathite, and said,   2 Therefore do my thoughts cause me to answer, and for this I make haste.   3 I have heard the check of my reproach, and the spirit of my understanding causeth me to answer.   4 Knowest thou not this of old, since man was placed upon earth,   5 That the triumphing of the wicked is short, and the joy of the hypocrite but for a moment?   6 Though his excellency mount up to the heavens, and his head reach unto the clouds;   7 Yet he shall perish for ever like his own dung: they which have seen him shall say, Where is he?   8 He shall fly away as a dream, and shall not be found: yea, he shall be chased away as a vision of the night.   9 The eye also which saw him shall see him no more; neither shall his place any more behold him.

      Here, I. Zophar begins very passionately, and seems to be in a great heat at what Job had said. Being resolved to condemn Job for a bad man, he was much displeased that he talked so like a good man, and, as it should seem, broke in upon him, and began abruptly (Job 20:2; Job 20:2): Therefore do my thoughts cause me to answer. He takes no notice of what Job had said to move their pity, or to evidence his own integrity, but fastens upon the reproof he gave them in the close of his discourse, counts that a reproach, and thinks himself therefore obliged to answer, because Job had bidden them be afraid of the sword, that he might not seem to be frightened by his menaces. The best counsel is too often ill taken from an antagonist, and therefore usually may be well spared. Zophar seemed more in haste to speak than became a wise man; but he excuses his haste with two things:-- 1. That Job had given him strong provocation (Job 20:3; Job 20:3): "I have heard the check of my reproach, and cannot bear to hear it any longer." Job's friends, I doubt, had spirits too high to deal with a man in his low condition; and high spirits are impatient of contradiction, and think themselves affronted if all about them do not say as they say; they cannot bear a check but they call it the check of their reproach, and then they are bound in honour to return it, if not to draw upon him that gave it. 2. That his own heart gave him a strong instigation. His thoughts caused him to answer (Job 20:2; Job 20:2), for out of the abundance of the heart the mouth speaks; but he fathers the instigation (Job 20:3; Job 20:3) upon the spirit of his understanding: that indeed should cause us to answer; we should rightly apprehend a thing and duly consider it before we speak of it; but whether it did so here or no is a question. Men often mistake the dictates of their passion for the dictates of their reason, and therefore think they do well to be angry.

      II. Zophar proceeds very plainly to show the ruin and destruction of wicked people, insinuating that because Job was destroyed and ruined he was certainly a wicked man and a hypocrite. Observe,

      1. How this doctrine is introduced, Job 20:4; Job 20:4, where he appeals, (1.) To Job's own knowledge and conviction: "Knowest thou not this? Canst thou be ignorant of a truth so plain? Or canst thou doubt of a truth which has been confirmed by the suffrages of all mankind?" Those know little who do not know that the wages of sin is death. (2.) To the experience of all ages. It was known of old, since man was placed upon the earth; that is, ever since man was made he has had this truth written in his heart, that the sin of sinners will be their ruin; and ever since there were instances of wickedness (which there were soon after man was placed on the earth) there were instances of the punishments of it, witness the exclusions of Adam and Cain. When sin entered into the world death entered with it: all the world knows that evil pursues sinners, whom vengeance suffers not to live (Acts 28:4), and subscribes to that (Isaiah 3:11), Woe to the wicked; it shall be ill with him, sooner or later.

      2. How it is laid down (Job 20:5; Job 20:5): The triumphing of the wicked is short, and the joy of the hypocrite but for a moment. Observe, (1.) He asserts the misery, not only of those who are openly wicked and profane, but of hypocrites, who secretly practice wickedness under a show and profession of religion, because such a wicked man he looked upon Job to be; and it is true that a form of godliness, if it be made use of for a cloak of maliciousness, does but make bad worse. Dissembled piety is double iniquity, and the ruin that attends it will be accordingly. The hottest place in hell will be the portion of hypocrites, as our Saviour intimates, Matthew 24:51. (2.) He grants that wicked men may for a time prosper, may be secure and easy, and very merry. You may see them in triumph and joy, triumphing and rejoicing in their wealth and power, their grandeur and success, triumphing and rejoicing over their poor honest neighbours whom they vex and oppress: they feel no evil, they fear none. Job's friends were loth to own, at first, that wicked people might prosper at all (Job 4:9; Job 4:9), until Job proved it plainly (Job 9:24; Job 12:6), and now Zophar yields it; but, (3.) He lays it down for a certain truth that they will not prosper long. Their joy is but for a moment, and will quickly end in endless sorrow. Though he be ever so great, and rich, and jovial, the hypocrite will be humbled, and mortified, and made miserable.

      3. How it is illustrated, Job 20:6-9; Job 20:6-9. (1.) He supposes his prosperity to be very high, as high as you can imagine, Job 20:6; Job 20:6. It is not his wisdom and virtue, but his worldly wealth or greatness, that he accounts his excellency, and values himself upon. We will suppose that to mount up to the heavens, and, since his spirit always rises with his condition, you may suppose that with it his head reaches to the clouds. He is every way advanced; the world has done the utmost it can for him. He looks down upon all about him with disdain, while they look up to him with admiration, envy, or fear. We will suppose him to bid fair for a universal monarchy. And, though he cannot but have made himself many enemies before he arrived to this pitch of prosperity, yet he thinks himself as much out of the reach of their darts as if he were in the clouds. (2.) He is confident that his ruin will accordingly be very great, and his fall the more dreadful for his having risen so high: He shall perish for ever,Job 20:7; Job 20:7. His pride and security were the certain presages of his misery. This will certainly be true of all impenitent sinners in the other world; they shall be undone, for ever undone. But Zophar means his ruin in this world; and indeed sometimes notorious sinners are remarkably cut off by present judgments; they have reason enough to fear what Zophar here threatens even the triumphant sinner with. [1.] A shameful destruction: He shall perish like his own dung or dunghill, so loathsome is he to God and all good men, and so willing will the world be to part with him, Psalms 119:119; Isaiah 66:24. [2.] A surprising destruction. He will be brought into desolation in a moment (Psalms 73:19), so that those about him, that saw him but just now, will ask, "Where is he? Could he that made so great a figure vanish and expire so suddenly?" [3.] A swift destruction, Job 20:8; Job 20:8. He shall fly away upon the wings of his own terrors, and be chased away by the just imprecations of all about him, who would gladly get rid of him. [4.] An utter destruction. It will be total; he shall go away like a dream, or vision of the night, which was a mere phantasm, and, whatever in it pleased the fancy, it is quite gone, and nothing of it remains but what serves us to laugh at the folly of. It will be final (Job 20:9; Job 20:9): The eye that saw him, and was ready to adore him, shall see him no more, and the place he filled shall no more behold him, having given him an eternal farewell when he went to his own place, as Judas, Acts 1:25.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 20:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-20.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XX

Zofar responde a Job, y en gran parte detalla la miseria de

el malvado y el hipócrita; muestra que el regocijo de

tal es breve y transitorio , 1-9.

Que sea castigado en su familia y en su persona , 10-14.

Que será despojado de sus riquezas mal habidas, y será

estar en la miseria, aunque en medio de la opulencia , 15-23.

Al final morirá de muerte violenta, y su familia y

la propiedad sea finalmente destruida , 24-29.

NOTAS SOBRE EL CAP. XX

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 20:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-20.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

respondido . habló de nuevo. Vea la nota sobre Job 4:1 .

Zofar. Vea la nota sobre Job 2:11 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 20:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-20.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces Zofar, el tercero de los oradores, da su segundo discurso. Y de nuevo, él era el tipo que antes estaba lidiando con tradiciones, y con sabiduría y todo, así que le dijo a Job:

Por eso mis pensamientos me hacen responder, y por esto me apresuro ( Job 20:2 ).

En otras palabras, "Quiero ser rápido para responderte sobre esto".

He oído la prueba de mi afrenta, y el espíritu de mi entendimiento me hace responder. ¿No sabéis esto desde antiguo, desde que el hombre fue puesto sobre la tierra, Que el triunfo de los impíos es breve, y el gozo del hipócrita es por un momento? ( Job 20:3-5 )

No saldrá, ya sabes, con la misma melodía. "Job, eres malvado. Job, eres un hipócrita".

Aunque su excelencia suba hasta los cielos, y su cabeza llegue hasta las nubes; Sin embargo, perecerá para siempre como su propio estiércol; porque los que le han visto dirán: ¿Dónde está? Volará como un sueño, y no será hallado; sí, será ahuyentado como una visión de la noche. Y el ojo que le vio, no le verá más; ni su lugar lo verá más. Sus hijos buscarán complacer a los pobres, sus manos restituirán sus bienes.

Sus huesos están llenos de los pecados de su juventud, y con él se acostará en el polvo. Aunque la maldad sea dulce en su boca, y aunque la esconda debajo de su lengua; Aunque lo perdone, y no lo abandone; pero mantenlo quieto dentro de su boca: Sin embargo, su carne en sus entrañas está revuelta, es hiel de áspides dentro de él. Se ha tragado las riquezas, y las volverá a vomitar: Dios las echará de su vientre.

Veneno de áspides chupará, Y lengua de víbora lo matará. No verá los ríos, las inundaciones, los arroyos de miel y mantequilla. Aquello por lo cual trabajó, él restituirá, y no se lo tragará; conforme a sus bienes será la restitución, y no se regocijará en ello. Porque ( Job 20:6-19 )

Y esto es ahora, esto es lo que Zofar está sugiriendo que era el mal de Job.

Porque ha oprimido y ha desamparado a los pobres; porque con violencia ha quitado una casa que él no edificó ( Job 20:19 ).

"Te has apoderado de una casa, Job. Y has quitado y oprimido a los pobres". Estas son sugerencias de la maldad de Job.

Seguramente no sentirá quietud en su vientre, no ahorrará de lo que deseaba. No quedará nada de su comida; por tanto, nadie buscará sus bienes. En la plenitud de su suficiencia estará en estrecheces: toda mano de los impíos vendrá sobre él. Cuando esté a punto de llenar su vientre, Dios descargará sobre él el furor de su ira, y hará llover sobre él mientras come.

Huirá del arma de hierro, y el arco de acero lo atravesará. Se extrae y sale del cuerpo; sí, la espada resplandeciente sale de su hiel: terrores sobre él. Todas las tinieblas se esconderán en sus lugares secretos: un fuego que no se apagó lo consumirá; y le irá mal al que quede de su tienda. El cielo revelará su iniquidad; la tierra se levantará contra él.

Los frutos de su casa se irán, y sus bienes se disiparán en el día de su ira. Esta es la porción de Dios para el impío, y la heredad que Dios le ha señalado ( Job 20:20-29 ).

Estos tipos siguen insistiendo en que Job es malvado, que es un hipócrita. Ellos tienen una melodía; no pueden salirse de eso. "Y todos tus problemas se deben a que eres tan pecaminoso y tan malvado".
Ahora, usted dice: "¿Pero por qué el Señor trabaja tanto?" Porque hay gente que sigue siendo así de estúpida hoy en día. Que si te metes en problemas, vendrán y dirán: “Bueno, hermano, ¿por qué no te arrepientes? Ya sabes, para que puedas ser próspero.

¿Por qué no abandonas tu pecado? Porque seguro que si eres bueno, Dios te va a prosperar. Y si eres malo, te van a cortar". Pero no es así. Los justos sufren. Los malvados prosperan. Los justos prosperan. Los malvados sufren. No sabemos. No sabemos. ¿Por qué la gente justa a menudo sufre? No lo sabemos. Está mal asumir cosas sobre una persona porque está sufriendo.

Es erróneo suponer que una persona no tiene la fe y por lo tanto está enferma. Es un error asumir que si tuvieras suficiente fe, nunca estarías enfermo, porque simplemente no es así.
Y Dios permite que este punto sea presionado una y otra vez desde varias direcciones diferentes, para mostrar la locura de buscar con nuestra sabiduría y entendimiento humanos para tratar de encontrar los caminos y las razones y los porqués de Dios.

No los conocemos. La pregunta del libro de Job es: ¿por qué sufre la gente piadosa? La pregunta no está realmente respondida. Pero a lo que somos llevados es a la seguridad y el entendimiento de que Dios gobierna sobre nuestras vidas. Y así, no tengo que entender el porqué, todo lo que tengo que entender es el hecho de que Dios tiene el control, y yo descanso ahí. Dios controla los asuntos de mi vida.
oremos.


Padre, ayúdanos a que no seamos culpables de hablar engañosamente de Ti. Pensar que entendemos más de lo que entendemos, las causas, las razones, los porqués, las cosas particulares que les suceden a ciertas personas. Ayúdanos, Padre, para que seamos intercesores. Y si un hermano es sorprendido en una caída, que lo restauremos en un espíritu de debilidad. Si un hermano está decaído, busquemos levantarlo. Que extendamos nuestra mano de amor y comprensión a los que han caído. Danos un corazón como el tuyo, Señor, un corazón compasivo por los oprimidos y los necesitados. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Segundo discurso de Zofar

Zofar ignora la convicción de Job de que Dios un día establecerá su inocencia, y procede a describir el breve triunfo de los malvados y su caída y castigo seguro de parte de Dios. Quizás desea que Job se aplique la descripción a sí mismo y reciba una advertencia al respecto; aunque aparte de eso, el discurso es relevante para su argumento de que el orden moral del mundo no es, como Job sostiene, injusto.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 20:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-20.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XX.

(1) Entonces respondió Zofar. - Replica Zofar con mayor vehemencia que antes, y asume un estilo más ornamentado y elaborado, reiterando aún la carga anterior de la rápida condenación del malvado.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-20.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El triunfo de los malvados"

Job 20:1

Zofar es el hombre que menos entendió a Job. La reprimenda que Job acababa de administrar, Job 19:28 , lo ha enfurecido, de modo que habla con impaciencia.

El tema del discurso de Zofar es la brevedad de la prosperidad de los malvados. Afirma que este es un principio reconocido, Job 20:4 ; luego procede a mostrarlo mediante muchas metáforas sorprendentes.

Hipócrita, Job 20:5 , es “impío” en la RV; y al describir la prosperidad y la rápida destrucción de los mismos, Job 20:5 , manifiestamente aplica sus palabras a Job. Se niega a prestar atención a las protestas de inocencia de Job.

Su teología era: Dios es justo; bendice y prospera a los buenos, y destruye a los impíos. Job estaba siendo destruido; por tanto, Job era malvado. Así, a menudo, en nuestra ignorancia, malinterpretamos a Dios y juzgamos mal al hombre con crueldad.

Zofar desciende a más detalles. Describe el placer que el impío tiene en el pecado, Job 20:12 ; cómo su pecado se convierte en su castigo, Job 20:14 ; y cuán terrible destrucción finalmente lo visita, Job 20:23 , como su porción de Dios, Job 20:29 .

Aunque en todo esto, Zofar estaba equivocado al aplicarlo al caso de Job, e igualmente equivocado al suponer que esta vida es el lugar de juicio para los malvados, es importante recordar que tenía razón al ver una conexión muy real entre el pecado y el pecado. castigo. No importa cuán dulce sea el pecado al paladar, seguramente se volverá amargo como la hiel de los áspides dentro de mucho tiempo. Los "placeres del pecado" son sólo por una temporada.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 20 El segundo discurso de Zofar

1. La rápida respuesta de Zofar ( Job 20:1 )

2. Otra descripción de la vida y el destino de los malvados ( Job 20:4 )

Job 20:1 . Zofar, el twittero, comienza su respuesta a Job con impaciente prisa. Las palabras de Job, probablemente las que se encuentran en el capítulo 19: 2-3, y los dos últimos versículos, lo han enojado. Él hierve de indignación. Está listo ahora para confirmar el testimonio ya dado y herir aún más al siervo sufriente de Dios.

Job 20:4 . Sigue el mismo camino y de nuevo no hay nada nuevo en su argumento. La descripción de los malvados es grande; no se puede encontrar falta en lo que dice acerca de los impíos. El triunfo de los impíos y el gozo de los impíos es solo por un momento. Está destinado a perecer rápidamente; como un sueño, como una visión se desvanece.

Sus hijos siguen asolados por la pobreza. Puede tragar riquezas, pero las vomita de nuevo. Y así continúa en su interpretación de los impíos. La ira finalmente se apodera de él. Tal es la porción del impío de Dios. Pero el grave error que cometió Zofar es doble. Job había suplicado piedad. Ni una palabra de compasión sale de los labios de Zofar. Toda la dirección está destinada a decirle a Job "¡Tú eres ese hombre!" Y el segundo error, no considera ni por un momento la expresión de Job, que no podría provenir de los labios de una persona impía, sino de alguien que conoce a Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 20:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Con evidente prisa, respondió Zofar. Su discurso se presenta con una disculpa por su prisa y una confesión de su enfado. Había escuchado la reprimenda, pero no estaba convencido; y el espíritu de su entendimiento lo impulsó a responder. Su respuesta es como la de Bildad, pero se caracteriza por una fuerza aún mayor y una descripción más terrible.

Abrió con una declaración general sobre la brevedad de la maldad. Esto lo argumentó trazando el curso de una persona imaginaria que es impía. En un pasaje apasionante, describió la inestabilidad de las ganancias del mal. Hay un triunfo, pero es breve. Hay un ascenso, pero es seguido por una rápida desaparición. Hay una sensación de juventud, pero se convierte en polvo. Hay dulzura, pero se convierte en remordimiento; una deglución que termina en vómitos; un conseguir sin regocijo.

Entonces declaró la razón de todo esto. El camino ha sido de opresión hasta que los oprimidos se volvieron contra el opresor. La némesis final se establece con temor. Dios se vuelve contra él, lo persigue con los instrumentos del juicio. La oscuridad lo envuelve. Su pecado está puesto a la luz de los cielos, y la tierra lo rechaza. El discurso finaliza, como en el caso de Bildad, con una aplicación (29). A lo largo de la descripción, Job evidentemente había estado en mente, y le quedaba por hacer la solicitud.

Así, en el segundo ciclo, la proposición hecha por cada hombre con diferente énfasis fue que son los malvados los que sufren.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 20:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego respondió a Zofar el Naamathite ,. A pesar de la condición de triste angustiada, se encontraba una cuenta, cuya cuenta se da en el capítulo anterior, lo suficiente como para perforar un corazón de piedra, a pesar de su solicitud seria a sus amigos para tener la compasión de él, y a pesar de la noble confesión de su fe. había hecho, lo que le mostraba que era un buen hombre, y el excelente consejo que le dio a sus amigos a dejar de perseguirlo, por su propio bien, así como por su paz; Sin embargo, independientemente de estas cosas, Zophar comienza y hace una respuesta, y lo ataca con el calor y la pasión, la ira y la ira, como siempre, en la misma cuerda, y aún representan el trabajo como hombre malvado y un hipócrita.

y dijo , como sigue.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 20:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-20.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 20

SERIE SEGUNDA

LA REPLICA DE SOFAR.

2. Por cierto—Cuanto más me conmuevo por el discurso de Job, tanto más por esa misma razón he de responder con calmosa consideración. Lit., “No obstante; mis pensamientos calmosos (como en el 4:13) darán mi contestación. a causa de la excitación (apresuramiento) dentro de mí”. (Umbreit.)

3. reprensión.… censura—Las acusaciones con el propósito de avergonzarme. espíritu de mi inteligencia—mi espíritu racional; corresponde a “pensamientos” calmosos (v. 2). A pesar de tu reprensión que me incita a la precipitación, responderé con calmoso raciocinio.

5. hipócritalit., el impío (Salmo 37:35)

6. ( Isaías 14:13; Abdías 1:3, Abdías 1:4.)

7. estiércol—En contraste con la altivez del impío (v. 6); este fuerte término expresa el desagrado y la más baja degradación (Salmo 83:10; 1 Reyes 14:10). 8. (Salmo 73:20.)

9. Más bien: “el ojo que le sigue, pero no le puede discernir ya más.” Se quiere decir una mirada aguda (Salmo 28:7; Salmo 7:10).

10. Sus hijos—complacerán propiciarán a los pobres (devolviéndoles los bienes que el padre les robó). (De Wette.) Mejor que esta expresión de la V. Inglesa, “los hijos” se ven rebajados a la condición humillante de “implorar el favor de los muy pobres”, que el padre había oprimido. sus manos—a saber, las de los hijos de él. lo que él robó—los bienes de los mismos pobres. ¡Justa retribución! ( Éxodo 20:5.)

11. ( Isaías 25:7.) “Llenos de los pecados de sus mocedades”: así la Vulgata. Gesenius tiene: “llenos de juventud;” es decir, en la plenitud de sus fuerzas juveniles será echado al polvo. Pero “huesos” está claro se refiere a la enfermedad de Job, probablemente a las mismas palabras de Job ( Isaías 19:20). Umbreit traduce: “llenos de pecados secretos” (Salmo 90:8); su culpabilidad secreta en el tiempo de su aparente justicia, cual veneno escondido, al fin le humilla hasta el polvo. La Versión Inglesa es mejor. Sofar alude a las mismas palabras de Job (Salmo 17:16). con él—Su pecado tanto ha penetrado su naturaleza que le acompaña a él hasta la tumba: para la eternidad el pecador no puede deshacerse de él ( Apocalipsis 22:11).

12. se endulzó—La fascinación del pecado es como el veneno dulce al paladar, pero mortal al fin a los órganos vitales. ( Proverbios 20:17; Job 9:17). ocultaba … lengua—Trataba de prolongar el goce guardando el bocado dulce mucho tiempo en la boca (así v. 13).

14. se mudará—El hebreo denota una mutación total para un contraste desagradable (Jeremias 2:21; cf. Apocalipsis 10:9). hiel—Se creía que el veneno de los áspides estaba en la hiel. Al contrario, está en una vesícula en la boca. La escritura emplea el lenguaje popular, siempre que por eso no haga peligrar alguna verdad moral.

15. Se ve obligado a despojarse de sus mal adquiridos bienes.

16. chupará—Se descubrirá el que ha chupado el veneno.

17. torrentes—lit., corrientes de inundaciones, rios copiosos de leche, etc. ( Apocalipsis 29:6; Éxodo 3:17). La miel y la manteca son más flúidas en el oriente que en otras partes, y se echan en jarras como líquidos. Estos “ríos” o arroyos en el cálido oriente son emblemas de prosperidad.

18. Figura de la comida que a uno le es quitada antes que pueda tragarla. restituirá—(Así Proverbios 6:31). El Paralelismo favorece la Versión Inglesa “Aquello en que trabajó (por adquirir) lo devolverá, y no lo tragará”, más bien que la traducción de Gesenius: “Como posesion a ser restaurada en la que no toma contentamiento.” ni gozará—Su aprovechamiento de sus ganancias mal adquiridas entonces acabará (v. 5).

19. quebrantó—mientras que debe de haber defendido la causa de ellos ( 2 Crónicas 16:10). desamparó—los dejó indefensos. casas—así dejando a los pobres sin techo ( Isaías 5:8; Miqueas 2:2).

20. Umbreit traduce: “Sus adentos no conocen descanso” de los deseos. su vientre—eso es, el sosiego interno. ni salvarálit., “No escapará con aquello que …” Aludiendo a que Job había sido despojado de todo.

21. Por tanto—Más bien: “Porque su bien (su prosperidad) no tendrá duración.

22. tendrá angustia—“Se sentirá apretado.” La otra cláusula explica en qué respecto. las manos todas—Más bien: “Toda la mano de los miserables (a quienes él ha quebrantado) le sobreviene”; es decir, el sentimiento de haber oprimido a los pobres, ahora a su vez le sobreviene con todo su poder (mano). Esto le causaba su angustia aún en la prosperidad.

23. Más bien: “Dios enviará (que Dios envíe) (Umbreit) sobre él la furia de su ira para henchirle el vientre. harála llover—Lluvia de fuego, eso es, el relámpago (Salmo 11:6 : aludiendo a las desgracias de Job,Salmo 1:16). La fuerza de la figura se sentirá si uno se imagina la naturaleza opuesta de una lluvia refrescante en el desierto ( Éxodo 16:4; Salmo 68:9).

24. acero—Más bien, “bronce”. Mientras que el malvado huye del un peligro, cae en otro mayor que viene del lado opuesto. (Umbreit.)

25. Desenvainará—El (Dios) saca (la espada, Josué 5:13), y (no bien lo hace cuando) atraviesa la hiel (“cuerpo” del pecador) ( Deuteronomio 32:41; Ezequiel 21:9). Figura feliz del relámpago es la espada relumbrante. hiel—eso es, su vida ( Ezequiel 16:13). “Inflige una herida mortal”. terrores—Sofar repite las palabras de Bildad ( Ezequiel 17:11; Salmo 88:16; Salmo 55:4).

26. “Todas tinieblas”, o sea, toda calamidad que sobrevenga al impío será escondida (almacenada) en sus depósitos secretos, o tesoros (de Dios) ( Judas 1:13; Deuteronomio 32:34). no soplado—no prendido por manos de hombre, sino por las de Dios ( Isaías 30:33; la LXX, MS. Alejandrino, lee “fuego inapagable”, Mateo 3:12). Demuestran tacto los amigos de Job al no mencionar expresamente las calamidades de Job, sino haciendo alusión a ellas so color de casos generales; aquí ( Mateo 1:16) Umbreit lo explica: la iniquidad es un “fuego que se prende solo”; en ella están los principios de la destrucción. quebrantado en su tiendo—Todo rasgo del inicuo debe ser erradicado, o borrado ( Mateo 18:15).

27. Toda la creación está en guerra con él, y denuncia la culpabilidad, que él trata de encubrir.

28. los renuevos—el aumento, la prosperidad. Mal adquirida, malgastada. derramados—Como las aguas que desaparecen en el verano; la misma metáfora que Job emplea contra sí mismo ( Mateo 6:15; 2 Samuel 14:14; Miqueas 1:4). su furor—el de Dios.

29. le señala—No es un asunto de la casualidad, sino por el “decreto” divino (marginal) y principio establecido.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

SERIE SEGUNDA

LA REPLICA DE SOFAR.
2. Por cierto-Cuanto más me conmuevo por el discurso de Job, tanto más por esa misma razón he de responder con calmosa consideración. Lit., “No obstante; mis pensamientos calmosos (como en el 4:13) darán mi contestación. a causa de la excitación (apresuramiento) dentro de mí”. (Umbreit.)
3. reprensión.… censura-Las acusaciones con el propósito de avergonzarme. espíritu de mi inteligencia-mi espíritu racional; corresponde a “pensamientos” calmosos (v. 2). A pesar de tu reprensión que me incita a la precipitación, responderé con calmoso raciocinio.
5. hipócrita-lit., el impío (Psa 37:35-36)
6. (Isa 14:13; Oba 1:3, Oba 1:4.)
7. estiércol-En contraste con la altivez del impío (v. 6); este fuerte término expresa el desagrado y la más baja degradación (Psa 83:10; 1Ki 14:10). 8. (Psa 73:20.)
9. Más bien: “el ojo que le sigue, pero no le puede discernir ya más.” Se quiere decir una mirada aguda (Psa 28:7; Psa 7:10).
10. Sus hijos-complacerán propiciarán a los pobres (devolviéndoles los bienes que el padre les robó). (De Wette.) Mejor que esta expresión de la V. Inglesa, “los hijos” se ven rebajados a la condición humillante de “implorar el favor de los muy pobres”, que el padre había oprimido. sus manos-a saber, las de los hijos de él. lo que él robó-los bienes de los mismos pobres. ¡Justa retribución! (Exo 20:5.)
11. (Isa 25:7.) “Llenos de los pecados de sus mocedades”: así la Vulgata. Gesenius tiene: “llenos de juventud;” es decir, en la plenitud de sus fuerzas juveniles será echado al polvo. Pero “huesos” está claro se refiere a la enfermedad de Job, probablemente a las mismas palabras de Job (Isa 19:20). Umbreit traduce: “llenos de pecados secretos” (Psa 90:8); su culpabilidad secreta en el tiempo de su aparente justicia, cual veneno escondido, al fin le humilla hasta el polvo. La Versión Inglesa es mejor. Sofar alude a las mismas palabras de Job (Psa 17:16). con él-Su pecado tanto ha penetrado su naturaleza que le acompaña a él hasta la tumba: para la eternidad el pecador no puede deshacerse de él (Rev 22:11).
12. se endulzó-La fascinación del pecado es como el veneno dulce al paladar, pero mortal al fin a los órganos vitales. (Pro 20:17; Job 9:17-18). ocultaba … lengua-Trataba de prolongar el goce guardando el bocado dulce mucho tiempo en la boca (así v. 13).
14. se mudará-El hebreo denota una mutación total para un contraste desagradable (Jer 2:21; cf. Rev 10:9-10). hiel-Se creía que el veneno de los áspides estaba en la hiel. Al contrario, está en una vesícula en la boca. La escritura emplea el lenguaje popular, siempre que por eso no haga peligrar alguna verdad moral.
15. Se ve obligado a despojarse de sus mal adquiridos bienes.
16. chupará-Se descubrirá el que ha chupado el veneno.
17. torrentes-lit., corrientes de inundaciones, rios copiosos de leche, etc. (Rev 29:6; Exo 3:17). La miel y la manteca son más flúidas en el oriente que en otras partes, y se echan en jarras como líquidos. Estos “ríos” o arroyos en el cálido oriente son emblemas de prosperidad.
18. Figura de la comida que a uno le es quitada antes que pueda tragarla. restituirá-(Así Pro 6:31). El Paralelismo favorece la Versión Inglesa “Aquello en que trabajó (por adquirir) lo devolverá, y no lo tragará”, más bien que la traducción de Gesenius: “Como posesion a ser restaurada en la que no toma contentamiento.” ni gozará-Su aprovechamiento de sus ganancias mal adquiridas entonces acabará (v. 5).
19. quebrantó-mientras que debe de haber defendido la causa de ellos (2Ch 16:10). desamparó-los dejó indefensos. casas-así dejando a los pobres sin techo (Isa 5:8; Mic 2:2).
20. Umbreit traduce: “Sus adentos no conocen descanso” de los deseos. su vientre-eso es, el sosiego interno. ni salvará-lit., “No escapará con aquello que …” Aludiendo a que Job había sido despojado de todo.
21. Por tanto-Más bien: “Porque su bien (su prosperidad) no tendrá duración.”
22. tendrá angustia-“Se sentirá apretado.” La otra cláusula explica en qué respecto. las manos todas-Más bien: “Toda la mano de los miserables (a quienes él ha quebrantado) le sobreviene”; es decir, el sentimiento de haber oprimido a los pobres, ahora a su vez le sobreviene con todo su poder (mano). Esto le causaba su angustia aún en la prosperidad.
23. Más bien: “Dios enviará (que Dios envíe) (Umbreit) sobre él la furia de su ira para henchirle el vientre. harála llover-Lluvia de fuego, eso es, el relámpago (Psa 11:6 : aludiendo a las desgracias de Job,Psa 1:16). La fuerza de la figura se sentirá si uno se imagina la naturaleza opuesta de una lluvia refrescante en el desierto (Exo 16:4; Psa 68:9).
24. acero-Más bien, “bronce”. Mientras que el malvado huye del un peligro, cae en otro mayor que viene del lado opuesto. (Umbreit.)
25. Desenvainará-El (Dios) saca (la espada, Jos 5:13), y (no bien lo hace cuando) atraviesa la hiel (“cuerpo” del pecador) (Deu 32:41-42; Eze 21:9-10). Figura feliz del relámpago es la espada relumbrante. hiel-eso es, su vida (Eze 16:13). “Inflige una herida mortal”. terrores-Sofar repite las palabras de Bildad (Eze 17:11; Psa 88:16; Psa 55:4).
26. “Todas tinieblas”, o sea, toda calamidad que sobrevenga al impío será escondida (almacenada) en sus depósitos secretos, o tesoros (de Dios) (Jud 1:13; Deu 32:34). no soplado-no prendido por manos de hombre, sino por las de Dios (Isa 30:33; la LXX, MS. Alejandrino, lee “fuego inapagable”, Mat 3:12). Demuestran tacto los amigos de Job al no mencionar expresamente las calamidades de Job, sino haciendo alusión a ellas so color de casos generales; aquí (Mat 1:16) Umbreit lo explica: la iniquidad es un “fuego que se prende solo”; en ella están los principios de la destrucción. quebrantado en su tiendo-Todo rasgo del inicuo debe ser erradicado, o borrado (Mat 18:15).
27. Toda la creación está en guerra con él, y denuncia la culpabilidad, que él trata de encubrir.
28. los renuevos-el aumento, la prosperidad. Mal adquirida, malgastada. derramados-Como las aguas que desaparecen en el verano; la misma metáfora que Job emplea contra sí mismo (Mat 6:15-17; 2Sa 14:14; Mic 1:4). su furor-el de Dios.
29. le señala-No es un asunto de la casualidad, sino por el “decreto” divino (marginal) y principio establecido.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 20:2 . Me apresuro a responder, porque nos reprochas tanto a Dios como a nosotros. Zofar había sentido la punta de la espada de Job en el discurso inicial; pero el presente capítulo bien puede considerarse como un ejemplo muy interesante de elocuencia patriarcal. Es admirado entre los hebreos, muchas de las frases se citan en el libro de los Salmos. La mayor parte es una alegoría, o una continuación de figuras, que ilustran el crimen y el castigo, la destrucción de los malvados y la más abyecta pobreza de su casa.

Job 20:7 . Él perecerá como su propio estiércol. Una forma de hablar que denota desprecio e infamia.

Job 20:10 . Sus hijos buscarán agradar a los pobres, ya que un padre derrochador los dejó sin fortuna ni comercio.

Job 20:11 . Sus huesos están llenos de los pecados de su juventud. עלומו elomav, pecados secretos. Esto es cierto para nuestros pródigos, que frecuentan los lugares frecuentados por la infamia; pero seguramente en ningún sentido, excepto en el de la pasión, y la pasión desprovista de razón, podría Zofar aplicar esto a Job.

Job 20:17 . Los arroyos de miel; una fina alusión a la opulencia de la vida rural.

Job 20:18 . Aquello por lo que trabajó, él restaurará. Casi todos los delitos, según las leyes de nuestro rey sajón Ina, fueron castigados con una serie de multas.

Job 20:19 . Violentamente le ha quitado una casa al pobre bajo alguna alegación de deuda, hasta que en el asunto no tiene casa para él para vivir.

Job 20:26 . Un fuego no encendido, de guerra, como en Job 20:25 ; o quizás en alusión a lo que consumió a Sodoma. El caldeo dice, el fuego de Gehena, como en Marco 9:45 ; en consecuencia, aquellos rabinos lo entendieron del fuego del infierno, que no se puede apagar: la porción de los hombres que se olvidan de Dios.

Job 20:27 . Los cielos revelarán su iniquidad. El obispo Reynolds nos ha dejado un pequeño folio, que registra principalmente casos italianos de la venganza de Dios contra el asesinato y el adulterio. Pero su libro es pequeño comparado con el volumen que despliega la providencia, al sacar a la luz crímenes secretos y juzgar a los culpables. Sí, la tierra respondiendo a la voz de Dios, se levanta contra los malvados. Bienaventurado el ofensor que exonera su conciencia del peso de los crímenes, mediante el arrepentimiento oportuno y sincero, y reparando a la fuente abierta para el pecado y la inmundicia.

REFLEXIONES.

Habiendo visto en el capítulo anterior la sublime apelación que hizo Job a la barra del cielo desde el doloroso juicio de sus amigos; y habiéndolo oído acusar seriamente a sus amigos y amenazarlos con visitación divina, Zofar se encendió con sus palabras y se volvió impetuoso en respuesta. Sus trazos de elocuencia son las efusiones de un alma penetrada y colmada del tema. Veía a Job como un malvado, aunque tenía el nombre de un santo; veía su excelencia como ascender al cielo; y luego, con amplitud y tintes de la tonalidad más profunda, descubre la mano de un maestro en el retrato de su destrucción.

Al dirigirse a Job en tercera persona, combina la cortesía con el terror; y maneja la pasión de tal manera que da los golpes más duros permitiendo que su brazo se extienda. Todo este magnífico escenario, aunque breve, es tan completo que Homero, Virgilio y Milton, a la cabeza de los poetas; y Herodoto, el padre de la historia, con todos sus hijos, podría estudiar elocuencia en la escuela de esos patriarcas; para hacer de la naturaleza su único preceptor, dieron copias acabadas del corazón humano.

Los sentimientos aquí son más dignos de admiración que las palabras. Nunca la censura fue más acusada contra la avaricia, la hipocresía y la opresión que el discurso de Zofar. La riqueza obtenida con la maldad es absolutamente abominable tanto para Dios como para el hombre; sin embargo, ¿dónde está el comerciante próspero que es puro? Donde la vieja opulencia de la vida mercantil; ¿Y dónde está el hongo esplendor del aventurero indio, que puede purgarse de las ganancias ilícitas? ¿Dónde están los favoritos de la fortuna comercial que puedan decir: Mis manos están limpias de sangre y mis tesoros limpios de las entrañas de los pobres? ¿No rechazará Dios entonces su devoción y les ordenará que se laven las manos en inocencia antes de rodear su altar?

Sin embargo, el gran objetivo sobre el que gira este discurso son los castigos que aguardan al opresor. Está envuelto en corrupción, su espléndida historia se desvanece como un sueño, su lugar está vacío, sus hijos son compadecidos por los pobres, su comida se convierte en veneno, vomita sus riquezas en la tierra, está amenazado por la muerte en mil formas, los cielos revelan su iniquidad, y la tierra, manchada por sus crímenes, se levanta contra él. Esta es la porción, y esta la herencia que Dios asignó a los impíos.

Pero si esta es la situación de un malvado, ¿no hay remedio antes de que vengan los males finales? ¿Debe continuar de un crimen a otro? ¿Y nadie le enseñará mejor y lo avergonzará? ¿Está destinado a continuar en la alta carrera de los crímenes y en plena ruta hacia la perdición? Que alivie su conciencia mediante la restitución, que pruebe el arrepentimiento y el ayuno. ¿Quién puede saber si el Señor se arrepentirá del mal y se apartará de su feroz indignación?

Si no puede restituir a los heridos, por la distancia del lugar o por el lapso de tiempo, que calcule los agravios y se los dé a los pobres, de quienes Dios es el guardián y fideicomisario permanente. Añada también a esto, no meramente como un regalo, sino como una ofrenda por la culpa al Señor, en ayuda de la religión y la virtud. Que sus manos, de esta manera, devuelvan los bienes de los pobres; de lo contrario, aunque se haya tragado las riquezas, Dios lo obligará a vomitarlas de nuevo.

Es por este arrepentimiento, y el arrepentimiento acompañado de esos frutos, que el impío puede esperar una reversión de su sentencia y ser capacitado para enfrentar con confianza el tribunal inmaculado de la justicia eterna.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 20:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces respondió Zofar naamatita y dijo:

Ver. 1. Entonces respondió Zofar el naamatita, y dijo ] "Si un hombre sabio contiende con un hombre necio, ya sea que se enfurezca o se ría, no hay descanso", Proverbios 29:9 . Cristo les dijo a esa generación torcida, Juan les lamentó, pero todo fue en vano; La gente absurda e irrazonable nunca se sentirá satisfecha ni se postrará, dígale lo que pueda, tal es su pertinencia y malhumor.

Job se había expresado con expresiones tan apasionadas que podrían haber conmovido corazones de piedra, Sed surdo fabulam. Les había manifestado su propia miseria, les había suplicado piedad, les había hecho una excelente confesión de su fe, cada palabra tenía su peso, cada sílaba su sustancia, Ubi habent fere singulae voces aliquid ponderis (Merl.); finalmente los había aterrorizado con las amenazas de la espada de Dios; pero nada serviría.

Aquí Zofar, aunque tenía poco que decir más de lo que había dicho, Job 11:1,20 , sin embargo, aprovecha las últimas palabras de Job, aunque lleno de amor, para volverlo a insultar con brusquedad, y hace como si fuera necesario para su propia defensa y la de sus compañeros. Vatablus piensa que Zofar aquí responde, no a las palabras anteriores, sino a las del capítulo 12, donde Job se había quejado de que los malvados opresores viven comúnmente en la mayor paz y prosperidad.

Sea lo que sea, de ahora en adelante Zofar no dirá más; o había dicho lo que podía o estaba satisfecho con la respuesta de Job en el capítulo siguiente; o, por último, quia lusurum se operam credebat, como observa Mercer; porque pensó que debía perder su trabajo, lo que ningún sabio haría.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 20:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces respondió Zofar, el naamatita, hablando por segunda vez, Cf 11, y dijo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Zofar afirma por qué debe hablar

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL BREVE TRIUNFO DEL MALVADO

(vv.1-5)

Zofar ni siquiera considera la posibilidad de que Job no sea inicuo, pero nuevamente condena enérgicamente a los inicuos, haciendo evidente que realmente está hablando de Job. Evidentemente, estaba muy conmovido, no por el Espíritu de Dios, sino por sus propios pensamientos descarriados (v. 2). Job había pedido un poco de compasión, pero Zofar cree que solo se merece lo contrario. Había escuchado la reprimenda de Job que fue un reproche para Zofar, pero deja en claro que no aceptará ninguna reprimenda. Él contraataca con "el espíritu de su entendimiento" (v.3), no por el Espíritu de Dios.

¿No sabía Job que "el triunfo de los impíos es breve"? (vv.4-5). Por supuesto que Job sabía esto, pero Zofar pensaba en la historia anterior de Job como el triunfo de los malvados, ahora truncados por su adversidad. Su gozo al verse interrumpido fue una prueba para Zofar de que Job era un hipócrita. Sin embargo, ¿fue el triunfo de los malvados siempre tan breve como lo implicaba Zofar? No. Asaf habla de esto en Salmo 73:1 cuando "vio la prosperidad de los impíos" (v.

3). Puede que pasen por la vida sin una verdadera adversidad, pero su triunfo se interrumpe al menos cuando mueren, como Asaf aprendió en el santuario, como dice: "Entré en el santuario de Dios; entonces comprendí su fin" ( Salmo 73:17 ).

LOS MALVADOS PRONTO CORTADOS

(vv.6-11)

"Aunque su altivez se eleve hasta los cielos, y su cabeza llegue a las nubes, perecerá para siempre como su propia basura" (vv.6-7). Estas palabras fueron cruelmente injustas para Job. Si bien fue negligente en la forma en que habló de Dios, las palabras de Job no pueden considerarse correctamente altivas. Zofar habla como si la altivez de Job fuera excesivamente mala, ¡y llega a predecir que Job perecería para siempre! Por supuesto, esto era absolutamente falso en lo que respecta a Job, aunque es cierto para los inicuos.

Los siguientes versículos (8-9) hablan de personas que extrañan al malvado y preguntan dónde está, porque como un sueño, se va tan rápido como llega. Por qué "sus hijos buscan el favor de los pobres" puede que no se entienda con demasiada facilidad, y existe cierta duda en cuanto a la traducción, "sus manos restauran su riqueza". Pero sus huesos, que una vez estuvieron llenos de fuerza fructífera, serán reducidos al polvo de la muerte (v.11).

ENVENENADO CON SU PROPIO VENENO

(vv. 12-16)

Zofar es notablemente gráfico y correcto al describir la difícil situación del malvado. Esta sección muestra que la maldad del hombre vuelve sobre sí mismo. El mal puede ser dulce en su boca, prácticamente ocultándolo debajo de su lengua, dispuesto a hablar maldad en lugar de juzgarlo y abandonarlo (vv. 12-13). Se lo lleva a la boca y pronto se lo traga, y se le agria el estómago (v.14). Lo que traga se convierte en veneno de cobra.

Zofar continúa su descripción gráfica del malvado, diciendo que se traga las riquezas obtenidas criminalmente, pero las vomita de nuevo (v.15). Es como un borracho con delirium tremens. Al principio, cuando bebe, el placer lo engaña, y su placer pronto se convierte en amargura. Él mismo ha sido culpable de chupar el veneno de las cobras, y el resultado de esto solo puede ser culpa suya: se destruye a sí mismo (v.16).

NO HAY REFUGIO EN PROSPERIDAD PASADA

(vv.17-20)

Por lo tanto, los malvados no verán de qué ha dependido en el pasado, "los ríos que fluyen miel y nata". Aquello por lo que trabajó no lo sostendrá ahora (v.18), y de las ganancias de sus negocios pasados ​​no obtendrá ningún disfrute resultante. Zofar considera que la razón de esto es que "ha oprimido y abandonado a los pobres, se ha apoderado de una casa que no construyó" (v. 19). Por supuesto, esto puede ser cierto para algunos hombres malvados, pero acusar a Job de tal crimen era en sí mismo un crimen repulsivo.

"Como no conoce la tranquilidad en su corazón, no salvará nada de lo que desee". Es cierto que Dios no permitirá tranquilidad en el corazón de un hombre inicuo; pero Job no gozó de tranquilidad en su corazón a causa de sus sufrimientos. Zofar sabía esto y supuso que Job era, por lo tanto, inicuo. ¿Entonces Job no salvaría nada de lo que deseaba? Por lo tanto, Zofar desanimaría a Job de esperar alguna vez algo bueno de sus aflicciones.

Cuán poco conocía el corazón de Dios, quien movió a Pablo en una fecha posterior a escribir: "Nuestra leve tribulación, que es momentánea, obra en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria" ( 2 Corintios 4:17 ).

VENGANZA

(vv.21-25)

Un hombre malvado no solo podía encontrar que su propia maldad retrocedía sobre él y no encontraba ayuda en sus experiencias pasadas, sino que también podía esperar una dura retribución de la mano de Dios. "No le queda nada para comer", dice Zofar; su prosperidad no durará, su autosuficiencia solo servirá para burlarse de él, y la miseria vendrá sobre él de todas partes (vv. 21-22). Aunque tiene la intención de llenar su estómago con autosatisfacción, Dios arrojará sobre él el furor de su ira y hará llover sobre él mientras come (v.

23). Job sintió que esto era prácticamente lo que Dios le estaba haciendo, y Zofar parecía feliz de "frotárselo", para hacer que Job se sintiera aún más miserable. Pero esto no pudo persuadir a Job de que era inicuo, porque sabía que esas acusaciones contra él eran falsas.

"Huirá del arma de hierro" (v.24). Esto puede recordarnos a José, quien "fue puesto con grilletes" ( Salmo 105:18 ), el hierro que habla de circunstancias duras e inflexibles, que en el caso de José lo encontró tranquilamente sumiso, pero hizo que Job quisiera huir, como con la mayoría. de nosotros, queremos evitar la dureza de las pruebas. Uno podría preguntarse, ¿Zophar se sentiría sumiso si un arma de hierro lo amenazara? ¿O querría huir de él? Pero no estaba en la misma situación que Job y podía hablar con bastante confianza sobre los demás. "Un arco de bronce lo traspasará", evidentemente hablando de la flecha del arco. Por lo tanto, es traspasado por el terror.

LA IRA DE DIOS SIN ALEGACIÓN

(vv.26-29)

Esta sección enfatiza con más fuerza las palabras de Zofar de la sección anterior, declarando la ira total y absoluta de Dios hacia un hombre inicuo. "La oscuridad total está reservada para sus tesoros" (v.26). En realidad, la oscuridad total será el caso de todos los que rechacen la gracia de Dios en Cristo Jesús, "la oscuridad de las tinieblas para siempre ( Judas 1:13 ).

Pero Job había dicho: "En mi carne veré a Dios" (cap.19: 26): ciertamente no esperaba la oscuridad de las tinieblas para siempre. Tampoco lo consumiría el fuego del infierno, como lo experimentarán los malvados. Es bastante cierto que los cielos revelarían la iniquidad de los impíos, e incluso la tierra se levantaría contra él. Todo lo que ha ganado en la tierra se irá, no quedará nada para mostrar de su vida aquí, en el día de la ira de Dios (vv.

27-28). Así Zofar termina su discurso: "Esta es la porción de Dios para el impío, la herencia que Dios le asignó" (v. 29). Había una buena dosis de verdad en lo que dijo, pero su inferir que Job se identificaba con esa clase de malhechores no solo era injusto; era inexcusablemente falso.

A partir de ese momento, Zofar no tuvo nada más que decir, aunque tanto Elifaz como Bildad respondieron de nuevo a las fuertes protestas de Job, Elifaz más bien brevemente y Bildad mucho más brevemente. Entonces todo el campo quedó en manos de Job, cuyos argumentos finales ocuparon nueve capítulos, y dejó a sus amigos sin ninguna respuesta. Es muy probable que Elifaz fuera el mayor de estos amigos, y Zofar el más joven, ya que Elifaz parece haber tenido más experiencia y experiencia que debería haberle dado una mayor comprensión de la condición y las necesidades reales de Job.

Sin embargo, Zofar, como suele ser el caso de los hombres jóvenes e inexpertos, asumió que tenía más discernimiento que sus mayores, en particular Job, que sin duda era mucho mayor que él, pero a quien no dudó en castigar sin una razón adecuada. Elifaz al menos al principio había mostrado cierta consideración por Job, y cuando presenció la desconsiderada crueldad de Zofar, uno pensaría que al menos habría advertido al joven contra el habla excesiva. Pero estaban tristemente unidos en su oposición a Job.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 20:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 El discurso de Zofar se basa en la cierta miseria de los impíos. El triunfo de los impíos y la alegría del hipócrita son fugaces. Los placeres y las ganancias del pecado traen enfermedad y dolor; terminan en remordimiento, angustia y ruina. La piedad desmontada es doble iniquidad, y la ruina que la acompaña será consecuente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 20:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-20.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Job habiendo cerrado en el Capítulo anterior su respuesta a Bildad; en esto se apela a él por una nueva dirección de Zofar. Pero todo lo que avanza es en la misma medida que el anterior, y todo se basa en la misma idea errónea de que la miseria y el sufrimiento sólo pueden marcar el carácter de los hombres malos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-20.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) В¶ Entonces respondió Zofar naamatita, y dijo: (2) Por tanto, mis pensamientos me hacen responder, y por esto me apresuro. (3) He oído el freno de mi oprobio, y el espíritu de mi entendimiento me hace responder.

El lector debe observar en el comienzo mismo del sermón de Zofar, que a pesar de toda su violencia en apoyo de lo que él llama hombres buenos y el castigo de los impíos, no da testimonio de bondad en su propio corazón, porque no muestra el menor compasión por Jobadías Seguramente si se hubiera sentido como un buen hombre, nunca habría añadido miseria a un corazón afligido como el de Job, ni cuando el pobre gritó: Ten piedad de mí, ten piedad de mí, amigos míos, como que acababa de hacer, lo he insultado instantáneamente como lo hace en este capítulo.

¡Lector! Depende de él que no hay una verdadera fuente para la moralidad y las caridades comunes de la vida, sino en la gracia de DIOS en JESUCRISTO; y la única dependencia para el ejercicio del amor al hombre, debe encontrarse en el amor de DIOS.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-20.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces respondió ZofarAquí Zofar, aunque no tenía nada nuevo que adelantar, interrumpe apresuradamente a Job, siendo extremadamente provocado por haberlos amenazado con los juicios de Dios, y en su discurso parece apresurado por su pasión más allá de todos los límites. Le dice que es en vano tachar sus sospechas con crueldad; porque era de notoriedad pública, conforme a la experiencia universal de la humanidad, desde la creación, que el sufrimiento era parte de los malvados. Luego, con el pretexto de describir al malvado y su destino, acusa a Job de los crímenes más enormes y lo señala como una persona en la que Dios había dado un ejemplo de la justicia de su providencia; y concluye con una clara insinuación, que estaba completamente persuadido de que Job era ese hombre muy malvado, ese opresor de los pobres, que desde el principio habían sospechado que era.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 20:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-20.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 20:11

Los efectos perdurables de la transgresión temprana.

I. Nótese, primero, cuán difícil y casi imposible es, en referencia a la escena actual del ser, compensar con la diligencia posterior el tiempo perdido en la juventud. Dios ha establecido que una etapa de la vida debe ser estrictamente preparatoria de otra, así como nuestra propia residencia en la tierra lo es para la inmortalidad en el mundo invisible.

II. Esta verdad se ejemplifica con referencia a la salud corporal. El hombre que ha dañado su constitución por los excesos de la juventud no puede reparar el daño con actos posteriores de abnegación. Debe llevar consigo a la tumba energías debilitadas y miembros temblorosos, y sentir y exhibir las dolorosas señales de la vejez prematura.

III. La posesión de las iniquidades de la juventud afecta a los hombres cuando son movidos por la ansiedad del alma y deseosos de buscar y obtener el perdón del pecado. La gran batalla que un hombre tiene que librar cuando se esfuerza por ajustarse a la voluntad de Dios es una batalla contra sus propios malos hábitos. ¿Y qué son los hábitos sino la implicación de los pecados de la juventud?

IV. Por genuinos y efectivos que sean el arrepentimiento y la fe de un período tardío de la vida, es inevitable que el recuerdo de los años perdidos amargará a aquellos que consagran a Dios. Incluso para aquellos que han comenzado temprano, es una fuente constante de pesar que no hayan comenzado antes. Entonces, ¿qué se dirá de los que entran en la viña a la hora décima, o a la undécima, pero que deben ser obsesionados con el recuerdo de poderes prostituidos, y haber desperdiciado fuerzas y tiempo disipado, y que deben lamentarse con frecuencia por los pecados por que no pueden enmendar?

V. Al alargar el período de irreligión y, por lo tanto, disminuir el de la obediencia a Dios, casi nos colocamos entre los últimos de los competidores por el reino de los cielos. La lección para los jóvenes es recordar a su Creador y no olvidar que lo que se pueda hacer en el futuro nunca se podrá hacer tan bien como ahora.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2183.

Referencia: Job 20 S. Cox, Expositor, primera serie, vol. vii., págs. 264, 321; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 261.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 20:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-20.html.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Zofar expone ampliamente el estado y la porción de los malvados.

Antes de Cristo 1645.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 20:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-20.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

XVII.

CRÍTICA IGNORANTE DE LA VIDA

Trabajo 20: 1-29

ZOPHAR HABLA

El gran dicho que aviva nuestra fe y lleva el pensamiento a un mundo superior no transmitió ningún significado divino al hombre de Naamah. El autor debe haber tenido la intención de derramar desprecio sobre la inteligencia encubierta y la intolerancia grosera de Zofar, para mostrarlo empequeñecido por la autosuficiencia y el celo no según el conocimiento. Cuando Job afirmó su sublime confianza en un Divino Vindicador, a Zofar sólo le atrapó la idea de un vengador. ¿Cuál es esta noción de un Goel con cuyo apoyo un condenado se atreve a contar, quién juzgará por él? Y su resentimiento se incrementó con las palabras finales de Job:

"Si decís: ¿Cómo lo perseguiremos?

Y que la causa del asunto está en mí.

¡Entonces ten cuidado con la espada!

Porque calientes son los castigos de la espada.

Para que sepáis que hay juicio ".

Si continuaban declarando que la raíz del asunto, es decir, la verdadera causa de su aflicción, se encontraba en su propia mala vida, que tengan cuidado con la espada vengadora de la justicia divina. Ciertamente insinúa que su Goel puede convertirse en su enemigo si continúan persiguiéndolo con acusaciones falsas. Para Zofar, la sugerencia es intolerable. Sin poca irritación e ira, comienza:

"Por esto me responden mis pensamientos,

Y por esto hay prisa en mí.

Oigo la reprensión que me avergüenza,

Y el espíritu de mi entendimiento me responde ".

Habla con más vehemencia que en su primer discurso, porque su orgullo se conmueve, y eso le impide distinguir entre una advertencia y una amenaza personal. Para un Zofar, todo hombre es ciego si no ve como él ve, y cada palabra ofensiva que lo invita a detenerse. A los creyentes de su clase siempre les ha gustado apropiarse de la defensa de la verdad, y rara vez han hecho algo más que daño. Imagínense la torpeza y la obstinación de quien oye una expresión inspirada completamente nueva para el pensamiento humano, y de inmediato se vuelve resentido contra el hombre de quien proviene.

Es un ejemplo del fanático en presencia del genio, un poco incómodo, bastante ofendido, muy seguro de que conoce la mente de Dios y muy decidido a tener la última palabra. Tales eran los escribas y fariseos de la época de nuestro Señor, la mayoría de las personas religiosas y celosos de lo que consideraban sana doctrina. Su luz brilló en las tinieblas, y las tinieblas de ellos no la comprendieron; lo mataron con una acusación de impiedad y blasfemia. "Se hizo Hijo de Dios", dijeron.

Todo el discurso de Zofar es un nuevo ejemplo de la dureza dogmática que atacaba el escritor, el cierre de la mente y la rigidez del pensamiento. No se puede acusar injustamente a este orador de descuidar la diferencia moral entre el profano cuyo triunfo y alegría declara ser breves, y el buen hombre cuya carrera está llena de años y honor. Casi podemos decir que para él el éxito exterior es la única señal de la gracia interior, y que él confundiría la hipocresía próspera con la piedad más hermosa.

Todo su credo sobre la providencia y la retribución es tal que va camino de la confusión total de la mente. Vaya, se ha dicho a sí mismo que Job es un hombre falso y malvado, Job, cuya característica sorprendente es la franca veracidad, cuya integridad es el orgullo de su Divino Maestro. Y si Zofar una vez lo acepta como indiscutible que Job no es bueno ni sincero, ¿cuál será el final para él? Con más y más seguridad juzgará por la prosperidad del hombre que es justo, y por sus aflicciones que es un réprobo.

Torcerá y torturará hechos de la vida y modos de pensamiento, hasta que el culto a la propiedad se convierta en su verdadero culto, y para él la pobre voluntad necesariamente le parecerá inútil. Esto es exactamente lo que sucedió en Israel. Es justamente a lo que la interpretación descuidada de la Biblia y la providencia ha llevado a muchos en nuestro propio tiempo. Al lado de una doctrina de abnegación increíble y maliciosa, existe una doctrina de la recompensa terrenal de la piedad-religión provechosa para la vida que ahora es, en la forma de llenarse los bolsillos y conducir a puestos eminentes -un absurdo y doctrina hiriente, siempre enseñada de una forma, si no de otra, y aplicada a lo largo de la línea de la vida humana.

Un hombre honesto y virtuoso, ¿seguro que encontrará un buen lugar en nuestra sociedad? El comerciante o fabricante rico, porque lava, viste y tiene veinte sirvientes para atenderlo, ¿es, por tanto, un alma excelente? Nadie lo dirá. Sin embargo, el cristianismo se comprende tan poco en algunos lugares, está tan asociado con el error de Zofar, que dentro de la iglesia hay una veintena de opiniones para alguien que está en la perplejidad de Job.

Afuera, la proporción es muy parecida. Las ideas morales y las filantropías de nuestra generación están pervertidas por la noción de que nadie tiene éxito como hombre a menos que esté ganando dinero y ascendiendo en la escala social. Por lo tanto, la independencia de mente, la libertad, la integridad y el coraje que las asegura, son comparativamente poco importantes.

Se dirá que si las cosas estuvieran correctamente ordenadas, las ideas cristianas prevalecieran en los negocios, en la legislación y en las relaciones sociales, las mejores personas ciertamente estarían en los lugares más altos y tendrían lo mejor de la vida, y que, mientras tanto, la mejora del mundo. depende de alguna aproximación a este estado de cosas. Es decir, el poder espiritual y el carácter deben entrar en unión visible con los recursos de la tierra y poseer sus cosas buenas, de lo contrario no habrá progreso moral.

La providencia divina, se nos dice, actúa de esa manera; y el razonamiento es lo suficientemente plausible como para requerir mucha atención. Siempre ha existido un peligro para la religión en asociación con el poder y el prestigio externos, y el peligro de la religión es el peligro del progreso.

¿Las ideas espirituales instarán alguna vez a aquellos cuyas vidas gobiernan a buscar con solicitud los dones del tiempo? Por otra parte, ¿no alejarán cada vez más, como deberían, los deseos de los mejores de lo inmediato, terrenal y, en todos los sentidos inferiores, personal? Para decirlo en una palabra, ¿no debe el hombre de mente espiritual ser siempre un profeta, es decir, un crítico de la vida humana en sus relaciones con el mundo actual? ¿Llegará un momento en la historia de la raza en que la crítica del profeta ya no será necesaria y su manto se caerá de él? Eso solo puede suceder cuando todo el pueblo del Señor sea profeta, cuando en todas partes lo terrenal no se cuente como nada en vista de lo celestial, cuando los hombres busquen continuamente una nueva revelación del bien, y la crítica de Cristo sea tan reconocida que nadie lo haga. Necesito repetir después de Él, "¿Cómo creeréis los que reciben honra los unos de los otros, y no buscan la honra que viene de Dios solamente?" Sólo por medios celestiales se conseguirán los fines celestiales, y la búsqueda entusiasta del bien terrenal nunca llevará a la raza humana al paraíso donde reina Cristo.

La magnificencia exterior no es un símbolo ni un aliado del poder espiritual. En lugar de ayudar, obstaculiza al alma en la búsqueda de lo eternamente excelente, tocando lo sensual, no lo divino, en el hombre. Cristo es todavía, como en los días de su carne, absolutamente indiferente a los medios por los cuales se obtienen poder y distinción en el mundo. La difusión de sus ideas, la manifestación de su divinidad, la venida de su reino, dependen en lo más mínimo del semblante de los grandes y de la impresión producida en las mentes rudas por las demostraciones de riqueza.

La primera tarea de Su evangelio en todas partes es corregir los gustos bárbaros de los hombres; y los más altos y mejores en una era espiritual serán, como Él, pensadores, videntes de la verdad, amantes de Dios y del hombre, humildes de corazón y de vida. Estos expresarán la crítica penetrante que moverá el mundo.

Zofar discursos de alguien que es abiertamente injusto y rapaz. Es lo suficientemente sincero como para admitir que, por un tiempo, los planes y la osadía de los malvados pueden tener éxito, pero afirma que, aunque su cabeza pueda "llegar hasta las nubes", sólo puede ser derribado.

¿No sabes esto desde el principio,

Desde que el hombre fue puesto sobre la tierra,

Que el triunfo de los impíos es breve,

Y la alegría de los impíos, pero por un momento,

Aunque su excelencia ascienda al cielo,

Y su cabeza llega a las nubes

Sin embargo, perecerá para siempre como su propio estiércol:

Los que le vieron, dirán: ¿Dónde está?

Como un sueño huirá, no se le encontrará más,

Sí, será ahuyentado como una visión nocturna.

Como certeza, basado en hechos bastante evidentes desde el comienzo de la historia humana, Zofar presenta de nuevo el derrocamiento del malhechor. Está seguro de que el impío no conservará su prosperidad durante una larga vida. Tal cosa nunca ha ocurrido en el rango de la experiencia humana. Al impío se le permite, sin duda, levantarse por un tiempo; pero su día es corto. De hecho, es genial solo por un momento, y eso en apariencia.

En realidad, nunca posee las cosas buenas de la tierra, sino que solo parece poseerlas. Luego, en la hora del juicio, pasa como un sueño y perece para siempre. La afirmación es precisamente la que se ha hecho una y otra vez; y con cierta curiosidad examinamos las palabras de Zofar para saber qué adición hace al plan tan a menudo presionado.

Por cierto, no hay razonamiento, nada más que afirmación. No discute ningún caso dudoso, no hace una cuidadosa discriminación entre los virtuosos que disfrutan de los impíos que perecen, no intenta explicar el éxito temporal concedido a los malvados. El hombre al que describe es aquel que ha adquirido riquezas por medios ilícitos, que oculta su maldad, haciéndola rodar como un dulce bocado debajo de su lengua.

Se nos dice además que ha oprimido y descuidado a los pobres y que se ha llevado violentamente una casa, y se ha comportado de tal manera que todos los miserables esperan su caída con ojos hambrientos. Pero estas acusaciones, virtualmente de avaricia, rapacidad e inhumanidad, están lejos de ser definitivas, lejos de ser categóricas. No sin razón, cualquier hombre tendría tan mala reputación, y si la merecía, aseguraría la combinación en su contra de todas las personas rectas.

Pero los hombres pueden ser malvados e inhumanos si no son rapaces; pueden ser viles y, sin embargo, no ser dados a la avaricia. Y el relato de Zofar sobre la ruina de los profanos, aunque lo convierte en un acto divino, describe el levantamiento de la sociedad contra alguien cuya conducta ya no es soportable: un jefe de ladrones, el tirano de un valle. Su argumento falla en esto, que aunque la historia de la destrucción del orgulloso malhechor era perfectamente fiel a los hechos, se aplicaría a muy pocos entre la población, uno de cada diez mil, dejando la justicia de la providencia divina en mayor duda que nunca. , debido a que no se demuestra que la avaricia y el egoísmo de los hombres más pequeños tengan el castigo correspondiente, ni siquiera se consideran.

Zofar describe a alguien cuya iniquidad audaz y flagrante despierta el resentimiento de aquellos que no son particularmente honestos, ni religiosos, ni siquiera humanos, sino simplemente conscientes de su propio peligro por su violenta rapacidad. Un hombre, sin embargo, puede ser avaro si no es fuerte, puede tener la voluntad de aprovecharse de los demás pero no el poder. La verdadera distinción, por lo tanto, del criminal de Zofar es su éxito en hacer lo que muchos de los que oprime y despoja harían si pudieran, y el pintoresco pasaje no deja una profunda impresión moral.

Lo leemos y parecemos sentir que el derrocamiento de este malhechor es uno de los raros y felices casos de justicia poética que a veces ocurren en la vida real, pero no con tanta frecuencia como para hacer retroceder a un hombre en el acto de oprimir a un pobre dependiente. o robar a una viuda indefensa.

Zofar habla con toda sinceridad, con justa indignación contra el hombre cuyo ron pinta, persuadiendo de que está siguiendo, paso a paso, la marcha del juicio divino. Su mirada se enciende, su voz resuena con exultación poética.

Se tragó las riquezas; los vomitará de nuevo:

Dios los echará de su vientre.

Chupará veneno de áspides;

La lengua de la víbora lo matará.

No mirará a los ríos,

Los arroyos fluidos de miel y mantequilla.

Aquello por lo que se afanó lo devolverá,

Y no lo tragará;

No según la riqueza que ha obtenido

¿Tendrá gozo?

No quedó nada que no devoró;

Por tanto, su prosperidad no perdurará.

En su más rica abundancia estará en apuros;

La mano de todo miserable vendrá sobre él.

Cuando esté a punto de llenar su vientre, Dios arrojará sobre él el furor de su ira.

Y llueva sobre él su comida.

Lo ha logrado durante un tiempo, ocultándose o fortaleciéndose entre las montañas. Tiene provisiones de plata y oro y vestidos tomados con violencia, de ganado y ovejas capturados en la llanura. Pero el distrito se despierta. Poco a poco es devuelto al desierto deshabitado. Se le cortan los suministros y se le lleva al extremo. Su comida se vuelve para él como hiel de áspides. Con todas sus riquezas mal habidas, está en apuros, porque lo persiguen de un lugar a otro.

Ahora no es para él el lujo del oasis verde y la frescura de los arroyos que fluyen. Es un forajido, en constante peligro de ser descubierto. Sus hijos deambulan por lugares donde no son conocidos y mendigan pan. Reducido a un miedo abyecto, restaura los bienes que había tomado por la violencia, tratando de comprar la enemistad de sus perseguidores. Luego viene la última escaramuza, el choque de armas, muerte ignominiosa.

Huirá del arma de hierro,

Y el arco de bronce lo traspasará.

Él lo saca; sale de su cuerpo:

Sí, el eje reluciente sale de su hiel.

Los terrores se apoderan de él,

Todas las tinieblas están reservadas para sus tesoros;

Un fuego no encendido lo consumirá.

Devorará al que quede en su tienda.

El cielo revelará su iniquidad,

Y la tierra se levantará contra él.

El aumento de su casa se desvanecerá,

Ser lavados en el día de su ira.

Esta es la suerte de Dios para el impío,

Y la herencia que Dios le asignó.

Vana es la resistencia cuando sus enemigos lo ahuyentan. Un momento de terror abrumador, y se ha ido. Su tienda arde y se consume, como si el soplo de Dios encendiera la llama vengadora. Dentro de él perecen su esposa e hijos. El cielo parece haber pedido su destrucción y la tierra ha obedecido la convocatoria. Así que la habilidad y la fuerza del filibustero, que vive de los rebaños y las cosechas de gente trabajadora, se miden en vano contra la indignación de Dios, que ha ordenado el destino de la maldad.

Una imagen de palabras poderosa. Sin embargo, si Zofar y los demás enseñaron tal doctrina de retribución y, si se le ponía en práctica, no podrían encontrar otra; si estuvieran en el camino de decir: "Esta es la suerte del impío de parte de Dios", cuán lejos debe haber parecido el juicio Divino de la vida ordinaria, de las falsedades que se dicen diariamente, de las duras palabras y de los golpes que se le da al esclavo, los celos y el egoísmo del harén. Con el pretexto de mostrar al Juez justo, Zofar hace que sea imposible, o casi imposible, darse cuenta de Su presencia y autoridad. Los hombres deben ser incitados a favor de Dios o no se sentirá su ira judicial.

Sin embargo, es cuando aplicamos la imagen al caso de Job que vemos su falsedad. Contra los hechos de su carrera, el relato de Zofar sobre el juicio divino se destaca como una herejía llana, una vil calumnia imputada a la providencia de Dios. Porque él quiere decir que Job vestía en su propio asentamiento el traje hipócrita de piedad y benevolencia y debió haber hecho del bandolerismo su oficio, que sus siervos que murieron por la espada de los caldeos y sabeos y el fuego del cielo habían sido su ejército de fugitivos, que la causa de su ruina fue la intolerancia del cielo y el aborrecimiento de la tierra por una vida tan vil.

Zofar describe la justicia poética y razona desde ella hasta Job. Ahora se convierte en una flagrante injusticia contra Dios y el hombre. No podemos discutir de lo que a veces es a lo que debe ser. Aunque Zofar se había encargado de condenar a uno real e inconfundiblemente un malhechor, la verdad por sí sola habría servido a la causa de la justicia. Pero asume, conjetura y es inmensamente injusto y cruel con su amigo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 20:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 20:1

El segundo discurso de Zofar es aún más duro que el primero ( Job 11:1). Agrega grosería y grosería a su hostilidad vehemente anterior ( Job 20:7, Job 20:15). Todo su discurso es una denuncia encubierta de Job como hombre malvado e hipócrita (versículos 5, 12, 19, 29), merecidamente castigado por Dios por una vida de crimen. Termina profetizando la muerte violenta de Job, la destrucción de su casa y el levantamiento del cielo y la tierra en testimonio contra él (versículos 24-28).

Job 20:1, Job 20:2

Entonces respondió Zofar el Naamatita, y dijo: Por lo tanto, mis pensamientos me hacen responder. Zofar "ha escuchado la verificación de su reproche" ( Job 20:3), es decir, el reproche contenido en las últimas palabras de Job en el capítulo anterior. Por lo tanto, sus pensamientos se alzan dentro de él, y lo obligan a responder. Él no puede permitir que Job cambie la responsabilidad de la culpa y la amenaza del castigo sobre sus amigos, cuando es él, Job, quien es la persona culpable, sobre quien dependen los juicios de Dios. Y por esto me apresuro; más bien, y debido a mi prisa que está dentro de mí (vea la Versión Revisada); es decir, "porque tengo un temperamento apresurado e impetuoso".

Job 20:3

He escuchado el cheque de mi reproche; o, la reprensión que me avergüenza (Versión revisada). Algunos suponen una alusión a Job 19:2, Job 19:3; pero es mejor considerar a Zophar enfurecido por Job 19:28, Job 19:29 de Job 19:1. Y el espíritu de mi entendimiento me hace responder. Este reclamo no es del todo consistente con el reconocimiento de apresuramiento en Job 19:2. Pero no es raro que un hombre impetuoso y apresurado declare que habla desde los dictados de la razón pura y desapasionada.

Job 20:4

¿No sabes esto desde la antigüedad, ya que el hombre fue puesto en la tierra? Estas palabras apenas "implican el conocimiento del registro (de la creación del hombre) en Génesis", como sugiere Canon Cook; pero sí implican creer en una creación del hombre, no en una evolución; y en la existencia de una tradición continua, que se extiende desde ese momento hasta la de Job. El pasaje se encuentra entre los que contribuyen a la alta antigüedad del libro.

Job 20:5

Que el triunfo de los impíos es breve (comp. Salmo 37:35, Salmo 37:36; Salmo 51:1; Salmo 73:17, etc.) . Este es uno de los principales puntos de disputa entre Job y sus oponentes. Eliphaz lo ha mantenido previamente ( Job 4:8; Job 5:3; Job 15:21, Job 15:29) y Bildad ( Job 8:11), como lo es ahora por Zophar, y puede considerarse como la creencia tradicional de la época, que casi nadie se atrevió a cuestionar. Sin embargo, su propia observación ha convencido a Job de que el hecho es lo contrario. Ha visto a los malvados "vivir, envejecer y permanecer poderosos en el poder" ( Job 21:7); los ha visto "pasar sus días en la riqueza" y morir en silencio, como "en un momento" ( Job 21:13). En Job 24:2 parece argumentar que este es el grupo general, si no universal, de tales personas. Más adelante, sin embargo, en Job 27:13, él retrae esta visión, o, en cualquier caso, la modifica en gran medida, admitiendo que generalmente la retribución incluso supera en esta vida a los malvados. Y este parece ser el sentimiento general de la humanidad.

"Raro antecedentem scelestum,

Deseruit pede poena claudlo ".

(Horace, 'Od.,' Job 3:2, ll. 31, 32.)

Sin embargo, queda la cuestión de si el triunfo de los impíos puede considerarse "corto" y la alegría del hipócrita por un momento. Cuando consideramos la vida de Dionisio el viejo, Sylla, Marius, Tiberius, Louis XIV; Napoleón, es difícil responder a esta pregunta afirmativamente.

Job 20:6

Aunque su excelencia se eleve a los cielos. "Aunque él alcance", es decir; "el tono más alto de la prosperidad" (comp. Salmo 73:9 Salmo 73:9). Y su cabeza alcanza las nubes (comp. Daniel 4:22, "Tú, oh rey, has crecido y te has hecho fuerte; y tu grandeza ha crecido, y alcanzas los cielos").

Job 20:7

Sin embargo, perecerá para siempre como su propio estiércol. Algunos entienden "su propio montón de estiércol", con respecto a las "cenizas" de Job 2:8 como, en realidad, un montón de basura de todo tipo; pero es más simple suponer una burla más simple y vulgar. Los que lo han visto dirán: ¿Dónde está él? es decir, "¿A dónde se ha ido? ¿Qué ha sido de él?" (comp. Isaías 37:36).

Job 20:8

Él volará como un sueño, y no será encontrado; es decir, "como vuela un sueño, cuando uno se despierta" (ver Salmo 73:20; Isaías 29:7, Isaías 29:8). Sí, será expulsado como una visión de la noche. Una "visión de la noche" es quizás algo más que un "sueño"; pero es igualmente fugitivo, igualmente inestable; con la mañana desaparece por completo.

Job 20:9

El ojo que también lo vio, ya no lo verá más; o, el ojo que lo escaneó. El verbo usado (שָׁזַךְ) es raro, solo ocurre aquí, en Job 28:7 y en So Job 1:6. En el primer pasaje se usa de halcón, en el último del sol. Tampoco su lugar lo contemplará más (comp. Salmo 103:16, "El lugar del mismo ya no lo sabrá").

Job 20:10

Sus hijos buscarán complacer a los pobres. Otra interpretación es: "El pobre oprimirá a sus hijos", ya que el significado del verbo יְרַחּוּ es dudoso. Pero la traducción de la versión autorizada parece preferible. Sus hijos se ganarán el favor de los pobres, ya sea restituyéndolos por las heridas de su padre, o simplemente porque no tienen amigos y desean congraciarse con alguien. Y sus manos restaurarán sus bienes (comp. Job 20:15 y Job 20:18). Él mismo estará tan aplastado y quebrantado de espíritu que devolverá con sus propias manos los bienes de los que ha privado a los pobres. La restitución, es decir; se hará, en muchos casos, no por los hijos del opresor, sino por el mismo opresor.

Job 20:11

Sus huesos están llenos del pecado de su juventud; literalmente, sus huesos están llenos de su juventud; es decir, lujurioso y fuerte, lleno de vigor juvenil. No hay signos de debilidad o decadencia sobre ellos. Sin embargo, se acostarán con él en el polvo. Un momento, y estos huesos vigorosos, todo este cuerpo, tan lleno de vida y juventud, se acostará con el hombre mismo, con todo lo que constituye su personalidad, en el polvo de la muerte (comp. Job 20:24, Job 20:25).

Job 20:12, Job 20:13

Aunque la maldad sea dulce en su boca; es decir, aunque el hombre malvado se deleita en su maldad, y se regodea en ella, y mantiene el pensamiento en su mente, mientras un gourmand mantiene, mientras puede, un delicioso sabor en la boca; aunque él, por así decirlo, lo esconde debajo de su lengua, para no dejar que se le escape; aunque lo perdone y no lo abandone; pero manténgalo quieto dentro de su boca, sin embargo, a pesar de todo esto, el asco y las náuseas llegan con el tiempo (vea los siguientes dos versículos). Es, tal vez, el más sorprendente de los fenómenos de maldad que los hombres pueden regodearse sobre él, voluntariamente recurrir a él, jactarse de ello, contar las señales de ello a sus amigos, y parece encontrar una satisfacción en el recuerdo. Uno hubiera esperado que la vergüenza y la auto-desaprobación y el miedo a las represalias los hubieran llevado a descartar sus actos malvados de sus pensamientos lo antes posible. Pero ciertamente el hecho es lo contrario.

Job 20:14

Sin embargo, su carne en sus intestinos está vuelta. Aún así, llega un momento en que la autocomplacencia del malvado se ve sacudida. Experimenta una falla de salud o de ánimo. Entonces, de repente, es como si la carne que se había tragado se hubiera convertido en veneno en sus intestinos, como si la hiel de los asps estuviera dentro de él. Compare lo que dice el obispo Butler sobre el despertar repentino de la conciencia de un hombre. Los antiguos parecen haber sabido que el veneno de las serpientes era un ácido fuerte y, por lo tanto, suponían que era secretado por la vesícula biliar (ver Plinio, 'Hist. Nat.,' 11:37).

Job 20:15

Se ha tragado riquezas y las vomitará de nuevo. El malvado será obligado a arrojar sus ganancias ilícitas. O el miedo o el remordimiento, o una sentencia judicial lo obligará a hacer una restitución (ver Job 20:10). Dios los echará de su vientre. Cualquiera sea el motivo inmediato de la restitución: realmente será obra de Dios. Causará miedo o remordimiento, o provocará la sentencia judicial.

Job 20:16

Chupará el veneno de los asps. Probablemente Zophar no le asigna ningún significado muy distinto a sus amenazas. Se contenta con pronunciar una serie de amenazas feroces pero vagas, que sabe que Job considerará lanzadas contra sí mismo, y no le importa si se toman metafóricamente o literalmente. Job estará igualmente angustiado de cualquier manera. La lengua de la víbora lo matará. Es realmente el diente de la víbora, y no su lengua, lo que mata; pero Zophar no es, más que Job ( Job 27:18), un naturalista consumado.

Job 20:17

No verá los ríos, las inundaciones, los arroyos. El hombre malvado sufrirá, no solo dolores positivos, sino lo que los casuistas llaman poena damni, o "pena de pérdida", privación, en otras palabras, de bendiciones de las que naturalmente habría disfrutado de no ser por su maldad. Zophar aquí lo amenaza con el Joss de esas delicias paradisíacas que los orientales asociaron con el agua en todas sus formas, ya sea como פּלגות, o "arroyos derivados de corrientes más grandes", o como asהרי, "ríos" o como כחלי, "arroyos" o "torrentes", ahora fuertes e impetuosos, ahora reducidos a un simple hilo. Se dice poéticamente que fluyen con miel y mantequilla, no, por supuesto, en ningún sentido literal, como Ovidio pudo haber querido decir, cuando, al describir el dorado edad, dijo

"Flumina mermelada lactis, mermelada fiumina nectaris ibant;"

('Metaph.,' 1.111.)

pero como fertilizando la tierra por la que corrían, y haciendo que abundara en abejas y ganado, de donde se derivaría mantequilla y miel. Compare los términos en que Canaán fue descrito a los israelitas ( Éxodo 3:8, Éxodo 3:17; Éxodo 13:5; Deuteronomio 26:9, Deuteronomio 26:15, etc.).

Job 20:18

Lo que trabajó por él lo restaurará. Incluso aquello que obtiene con su propio trabajo honesto tendrá que separarse y renunciar. No se lo tragará; es decir, "no lo absorberá y lo hará suyo". Según su sustancia, la restitución será. Así que Schultens, el profesor Lee y el Dr. Stanley Leathes, que entienden a Zophar como afirmando que, para compensar a los que ha robado, el hombre malvado tendrá que entregarles toda la riqueza que honestamente traducen sus Otros ". Según la sustancia que obtuvo, no se alegrará "(ver la Versión Revisada y los comentarios de Ewald, Delitzsch y Dillmann).

Job 20:19

Porque oprimió y abandonó a los pobres. Estos cargos ahora se insinúan por primera vez contra Job; más tarde, son traídos abiertamente por Elifaz ( Job 22:5). Job los niega categóricamente en Job 29:11. Parecen haber sido calumnias puras, sin un átomo de base. Porque ha quitado violentamente una casa que no construyó. Otra calumnia, sin duda. Eliphaz insinuó algo así en Job 15:28.

Job 20:20

Seguramente no sentirá tranquilidad en su vientre; más bien, se convirtió en que no conocía quietud en su vientre 'o dentro de él (ver la Versión Revisada); es decir, porque su avaricia y su rapacidad eran insaciables: nunca descansaba, sino que continuamente oprimía y saqueaba a los pobres cada vez más (ver el comentario en Job 20:19). No salvará de lo que deseaba; o no salvará nada de aquello en lo que se deleita (vea la Versión Revisada). Por su opresión, por su violencia, por su avaricia insaciable, será castigado al no retener nada de todas esas cosas deliciosas que se había guardado para sí mismo durante el tiempo en que fue poderoso y próspero

Job 20:21

No quedará nada de su carne; más bien, no quedaba nada de lo que no se desviara, o no quedaba nada de su comida (Schultens). Apenas destinado literalmente, como supone Canon Cook. Más bien dijo en referencia a la persistente opresión del hombre malvado y el robo de los pobres, los necesitados y los impotentes (comp. Job 20:19, Job 20:20; y tenga en cuenta las palabras de nuestro Señor, " Devoras las casas de las viudas, " Mateo 23:14). Por lo tanto, nadie buscará sus bienes. Esta es una representación imposible. Traducir, con Rosenmuller, Canon Cook, Stanley Leathes y nuestros Revisores, por lo tanto, su prosperidad no perdurará. En otras palabras, un Némesis lo alcanzará. Por su opresión y crueldad será visitado por la barrena Divina; su prosperidad terminará repentinamente y caerá en la penuria y la desgracia. La alusión encubierta, sin duda, está destinada a la pérdida repentina de Job de su extraordinaria prosperidad por la serie de calamidades tan gráficamente retratadas en Job 1:13.

Job 20:22

En la plenitud de su suficiencia, estará en apuros. Aun cuando su riqueza y prosperidad permanezcan, se encontrará en dificultades, ya que cada mano de los malvados (o más bien, la mano de todos los desdichados) vendrá sobre él; es decir, todos aquellos que son pobres y miserables, especialmente los que él ha hecho pobres y miserables, se volverán contra él y lo molestarán.

Job 20:23

Cuando está a punto de llenar su barriga (comp. Job 20:12); es decir, "cuando está a punto de hacer un nuevo ataque contra los débiles e indefensos". Dios se centrará en la furia de su ira sobre él (comp. Salmo 78:30, Salmo 78:31, donde se observa una lujuria mucho menos dañina por haber derribado la venganza Divina). Y lloverá sobre él mientras está comiendo; o, como su alimento (comp. Salmo 11:6, "Sobre los malvados lloverá trampas, fuego y azufre, tormenta y tempestad: esta será la porción de su copa").

Job 20:24

Huirá del arma de hierro. Esto no es indicación de la autoría tardía de Job. El hierro estaba en uso en Egipto en una fecha muy temprana. El coronel Howard Vyse encontró una placa delgada, incrustada en la mampostería de la gran pirámide; y implementos y adornos de hierro, puntas de lanza de hierro, hoces de hierro, gimlets de hierro, llaves de hierro, pulseras de hierro, alambre de hierro, se han encontrado en las primeras tumbas con poca frecuencia. El hecho de que no son más comunes se explica por la rápida oxidación del hierro por la exposición al aire y su rápida descomposición en el suelo nitroso de Egipto. Los habitantes del sudoeste de Asia no estaban muy por detrás de los egipcios en su conocimiento de las artes útiles: y el hierro aparece como un metal bien conocido en las Escrituras judías desde la época del Éxodo (ver Números 35:16; Deuteronomio 3:11; Deuteronomio 4:20; Deuteronomio 8:9; Deuteronomio 28:23; Josué 8:31). Es cierto que las principales armas de guerra continuaron fabricadas normalmente de bronce, tanto en el sudoeste de Asia como en Egipto, hasta un período relativamente tardío; pero Zophar puede significar asignar al asesino del hombre malvado armas de un personaje superior. Y el arco de acero lo golpeará. No se sabe si el acero era conocido en el mundo antiguo. Pero, ya sea o no, "acero" no se entiende aquí. La palabra usada en el original es nehushtah, que sin duda significa "cobre" o "bronce". Como el cobre sería un material demasiado blando para un arco, podemos suponer que el bronce está destinado. El bronce usado en Egipto era extremadamente elástico, y habría habido poca dificultad para formar arcos (sobre la existencia de tales arcos, ver 2 Samuel 26: 5; Salmo 18:34).

Job 20:25

Se dibuja y sale del cuerpo; más bien, él lo dibuja 'y sale de su cuerpo (vea la Versión Revisada). El hombre herido saca la flecha de su carne, la acción natural de todos los heridos. Si la flecha simplemente se inclinara con una punta de hierro lisa, sería fácil retirarla; pero una flecha de púas solo podía cortarse. Sí, la espada brillante sale de su hiel; más bien, el punto brillante. Se supone que la flecha atravesó la vesícula biliar y se extrajo de ella. Habría pocas posibilidades de recuperación en tal caso. Por lo tanto, los terrores están sobre él.

Job 20:26

Toda la oscuridad se esconderá en sus lugares secretos; literalmente, toda la oscuridad está reservada para sus tesoros, que algunos entienden de sus tesoros terrenales ocultos, que nadie encontrará nunca; parte de la retribución que Dios le otorgó, que será la oscuridad que Job describe en Job 10:21, Job 10:22. Un fuego no encendido lo consumirá; es decir, "un fuego encendido sin manos humanas", probablemente un rayo o azufre del cielo (Job, su tienda de campaña, es decir, en su vivienda. Su esposa, sus hijos, si tiene alguno, y sus empleados domésticos, estarán involucrados en la ruina general.

Job 20:27

El cielo revelará su iniquidad; y la tierra se levantará contra él. Esta es la respuesta de Zophar al llamado que hizo Job (en Job 16:18, Job 16:19) al cielo y a la tierra para dar su testimonio a su favor. El cielo, dice, en lugar de testificar su inocencia, algún día, cuando se abran los libros ( Apocalipsis 20:12), "revelará su iniquidad"; y la tierra, en lugar de hacer eco de su grito, "se levantará" indignado "contra él". No tendrá ninguno en el cielo o en la tierra para tomar su parte, ni dar ningún testimonio a su favor.

Job 20:28

El aumento de su casa partirá. "El aumento de su casa" puede ser sus hijos y descendientes; o su sustancia, lo que ha acumulado. En el primer caso, la partida de la que se habla puede ser la muerte (ver Job 20:26) o llevarlo al cautiverio; en este último, rapine general y destrucción. Y sus bienes fluirán en el día de su ira. Parece ser necesario suministrar algunos nominativos como "sus bienes" o "su tesoro", צפוניו (ver Job 20:26). Estos "fluirán", es decir, se derretirán y desaparecerán, "en el día de su ira", es decir, el día en que la ira se apodere de él.

Job 20:29

Esta es la porción de un hombre malvado de Dios; es decir, la suerte o posesión de un hombre malvado, lo que Dios le entrega como propio en última instancia, y que es todo lo que tiene que buscar. En otras palabras, es la herencia que Dios le asignó (comp. Job 27:13). En cuanto a algunos Dios, al final, asignará una herencia del bien, por lo que a otros designará una herencia del mal

HOMILÉTICA

Job 20:1

Zofar a Job: un campeón ortodoxo al rescate.

I. UN ORATOR IMPETUO PERTURBADO. Amenazado con venganza divina, Zophar avanza al combate con la esperanza de confundir por completo a su antagonista. Su apariencia, forma y dirección se caracterizan por:

1. Desafío audaz. "Por lo tanto", es decir, en vista de lo que acaba de hablar; no, "sin embargo", es decir, a pesar de todas tus grandilocuentes palabras sobre una espada. Zophar no se había conmovido, igualmente por el patético gemido de Job que representaba su abandono por Dios y el hombre, y por la expresión sublime de Job con respecto a su Goel Divino-humano. La oración de Job por una gota de piedad humana no había dejado huella en su pedernal. La sugerencia de Job de que la ley de retribución que predicaron con tanta vehemencia algún día podría recibir una ilustración inesperada en sí mismos ( Job 19:29) lo había tocado con rapidez. En consecuencia, para ocultar las contorsiones de su espíritu lacerado, asume un aspecto de coraje que no posee.

2. Perturbación extrema. La agitación interna de su espíritu la traiciona en su idioma. Sus reflexiones eran confusas. Sus "pensamientos" se dispararon en todas las direcciones desde su corazón como las múltiples e intrincadas ramificaciones de un árbol (cf. Job 4:16). La palabra representa sorprendentemente la actividad de la mente bajo excitación violenta. El alma de Zofar estaba perpleja. El discurso de Job había tenido el mérito de atraer la atención, si no la simpatía, de su oyente. Había conmovido los sentimientos, si no había convencido al juicio. Y Zophar, si no escuchaba con un espíritu amoroso, al menos no escuchaba con una mente vacía. Sin embargo, considerando la perturbación mental que el discurso de Job había producido, Zophar habría actuado con prudencia si hubiera mantenido un silencio discreto. Los pensamientos problemáticos rara vez forman palabras sabias o pesadas; y, aunque la emoción vehemente, especialmente cuando está bajo control, es de inmensa ventaja para un orador, sin embargo, un intelecto trastornado por la pasión se despoja de cualquier poder de convicción que de otro modo podría poseer.

3. Prisa indecente. Independientemente de si una pausa generalmente intervenía entre los diferentes discursos en esta controversia, Zephyr parecía haber sido excepcionalmente impaciente por golpear a su adversario y haberse precipitado en la arena del debate como un caballo de guerra relinchando para la batalla. Si la avalancha de sentimientos y la multitud de ideas que provocaron las palabras de Job no "hicieron que respondiera" (versículo 2), al menos le proporcionaron lo que parecía una respuesta aplastante a la insolencia abierta a la que se había visto obligado a escuche: una réplica hecha y lista, de modo que no necesitaba meditar, sino simplemente "seguir las sugerencias de sus pensamientos tan rápido como surgieron" (Carey), lo cual hizo. Había sido infinitamente mejor que Zofar hubiera ejercido un poco de autocontrol, mejor para su propio crédito, ya que "el que se apresura al espíritu exalta la locura" (Pied. 14:29), ya que incluso los hombres buenos tienden a errar cuando hablar con prisa (Salmo 116:11), ya que es parte de un sabio "refrenar sus labios" ( Proverbios 10:19), y el mandamiento de Dios de "no ser imprudente con la boca "( Eclesiastés 5:2), pero para ser" rápido para escuchar, lento para hablar "( Santiago 1:19), y dado que" hay más esperanza de un tonto que de el que es apresurado en sus palabras "( Proverbios 29:20); y habría sido mejor para la comodidad de Job, ya que las palabras apresuradas rara vez son amables.

4. El resentimiento virtuoso. Zophar, "el muy rosado y patrón de la ortodoxia" (Cox), había sido amenazado con la espada. Había entendido perfectamente lo que Job quería decir blandiendo (metafóricamente, por supuesto) esa arma letal ante sus ojos. Fue diseñado como un "control de su reproche" (versículo 3), una reprimenda para abrumarlo con vergüenza, que él, Zofar, ahora arrojó sobre el orador con indignado desprecio. La herida de la autoestima de Zofar había sido una ofensa más grave por parte de Job que el ataque a su fe. Zophar "uno de esos fanáticos que fingen luchar por la religión que está en peligro, mientras que en realidad" son "solo celosos por su propia vanidad herida" (Delitzsch). En lugar de responder a los argumentos de Job, que indudablemente no podía, borra o imagina que borra, el deshonor gratuito hecho a su reputación como creyente ortodoxo por la vehemente reafirmación de la fe actual. Es habitual que aquellos que no pueden responder a las objeciones de un oponente se entreguen a invectivas personales y afirmaciones extravagantes.

5. Maravillosa presunción. Zophar prácticamente informa a Job que si él (Zophar) no lo confunde (Job) y sus doctrinas heréticas, no es por falta de habilidad para hacerlo. "El espíritu de su comprensión", es decir, la luz interior de su discernimiento intelectual, el espíritu que emana de la aguda facultad de percepción que él sabe que está dentro de él, le proporciona toda la información necesaria para tal fin. Ahora, sin duda, "hay un espíritu en el hombre, y la inspiración del Todopoderoso le da entendimiento" ( Job 32:8); pero "esto también es una vanidad", que se puede observar bajo el sol, que aquellos que tienen la menor comprensión no suelen suponer que tienen más, mientras que los que tienen más son los menos inclinados a alabarse a sí mismos .

II LA FE ORTODOXA REASERTADA.

1. Con un amanecer sarcástico. Zofar profesa asombro de que Job requiera ser instruido en un punto tan obvio como la Ley Divina de la retribución, considerando

(1) qué hombre sabio era Job: "¿No sabes esto?" tú que lo sabes todo, una alusión obvia a Job 19:25; y

(2) qué ley antigua era, habiendo sido "de antaño, desde que el hombre fue colocado sobre la tierra". y por lo tanto seguramente no más allá del conocimiento de un hombre que podría mirar al fin del mundo. La ironía de Zofar era inteligente, pero no amable.

2. Con evidente gusto. Con un gusto oculto, Zophar repite el popular dogma de la época: "el triunfo de los impíos está cerca [literalmente, 'es de cerca'], y la alegría del hipócrita, pero por un momento", y agregó que "aunque su excelencia, "o exaltación", monte en el cielo, pero perecerá por más; palabras sugestivas de

(1) el carácter superficial de la felicidad del hombre irreligioso, que comúnmente se deriva de las cosas a la mano, las comodidades de la criatura que lo rodea;

(2) la corta duración de la esperanza del hombre malvado, que es solo "de cerca", es decir, de origen reciente, y continúa con un pequeño espacio, condenada a perecer al final del breve día de la vida en el último momento;

(3) la aparente elevación de la piedad del hipócrita, que a menudo parece tener un aspecto extraordinario de santidad, colocando su cabeza entre las nubes, mientras que los santos comunes tienen mucho esfuerzo para caminar sobre la tierra sin tropezar ( Isaías 65:5; Mateo 23:14; Lucas 18:11);

(4) la certeza absoluta del derrocamiento del hombre impío, ya que aún será arrojado desde la posición más alta de seguridad a las profundidades más bajas de degradación ( Isaías 14:13; Amós 9:2; Abdías 1:4);

(5) la terrible integridad de la destrucción del pecador: él perecerá, y eso para siempre. Si Zophar hubiera sido un hombre de espíritu tierno, en lugar de ser un fanático feroz y feroz, no se habría regocijado con un deleite tan diabólico en una fatalidad tan terrible incluso en la imaginación.

3. Con variada ilustración.

(1) Una metáfora tosca. El hombre malvado perecerá "como su propio estiércol", es decir, con aborrecimiento y desprecio ( 1 Reyes 14:10; 2 Reyes 9:37; Salmo 83:10; Jeremias 8:2): un sentimiento que, aunque no se transmite en un lenguaje cortés, a veces se verifica en este mundo en el caso de los transgresores notorios, y en el próximo mundo ciertamente será cierto para todos los impíos.

(2) Una imagen impresionante. El hombre malvado próspero se asemeja a un sueño insustancial que, con su fantasmagoría mágica, excita mucho la fantasía del durmiente, pero que desaparece, cuando pasa la noche, en el limbo del olvido. Lo que Zofar aquí afirma del individuo es cierto en general de los hombres. La vida pecaminosa es una tremenda irrealidad; a menudo puede asumir formas imponentes, fascinantes para los espectadores; pero, después de todo, es solo una sombra pretenciosa, que desaparecerá cuando, al amanecer del día eterno, el buen hombre despierte. La vida piadosa sola tiene solidez y continuidad.

(3) Un texto prestado. Zophar plagia un sentimiento ( Job 19:9) de una dirección anterior de Job ( Job 7:8, Job 7:10). Cuando los predicadores se apropian de los pensamientos de los demás, deben reconocer cuidadosamente a quienes están en deuda por su sabiduría o elocuencia.

(4) Una reflexión solemne. Que cuando un hombre malvado muere, comúnmente lega un legado de vergüenza a sus descendientes, obligando a sus hijos a "complacer a los pobres" (versículo 10), es decir, a cortejar el favor de los indigentes a quienes su rapacidad ha empobrecido y, en su nombre, para que pueda ser sostenido en realidad por sus manos, para "restaurar los bienes" de aquellos a quienes su codicia y opresión han vuelto a mendigar. Nada es más seguro que la impiedad de un padre a menudo se visita a su familia ( Ezequiel 18:2), un argumento a favor de la piedad de los padres; que el torbellino del tiempo trae venganzas extrañas a los pecadores, castigándolos por las mismas infracciones que conllevaron a otros, p. reduciendo a sus hijos a mendigar como habían reducido a los hijos de otros ( 1 Samuel 15:33) - una prueba de la providencia dominante de Dios; esa ganancia mal obtenida rara vez prueba una bendición para sus poseedores, principalmente trayendo miseria a la casa de un hombre en lugar de felicidad ( Génesis 13:11) - una advertencia contra la codicia; y que Dios frecuentemente obliga a la restitución de la riqueza injustamente adquirida, a veces por el poder de la gracia ( Lucas 19:8), a veces por la angustia del remordimiento ( Mateo 27:3), a veces por la mano de muerte (Salmo 39:6), a veces por la habilidad superior de otros ( Génesis 30:37) - una razón para un trato honesto.

(5) Una insinuación cruel. Que Job había sido malvado en su juventud, que los huesos de Job aún estaban llenos de los deseos secretos de su temprana virilidad, que al menos su enfermedad física era la retribución directa de sus excesos anteriores, y que estos, sus crímenes no arrepentidos, estaban relacionados descender con él a su tumba (versículo 11). Aunque no es aplicable a Job, en quien todos los comentaristas están de acuerdo, se señala (cf. Job 13:26; Job 17:15, Job 17:16), el lenguaje transmite un advertencia solemne sobre la indulgencia juvenil en el pecado,

(a) su propensión a progresar y convertirse en una vejez licenciosa y despilfarradora;

(b) su tendencia a vengarse a tiempo en un cuerpo enfermo, una mente debilitada, una muerte prematura; y

(c) su certeza, a menos que se arrepienta, abandone y perdone, acostarse con el transgresor en su tumba, ay, para acompañarlo más allá de la tumba al invisible mundo de la eternidad.

III. UNA DOCTRINA APROBADA APLICADA.

1. La imagen de una epicura pecaminosa. (Versos 12-18.)

(1) La estimación del pecado del impío. Lo considera una delicadeza que comunica a su alma la misma gratificación que las deliciosas viandas hacen al paladar. Una prueba melancólica de la degradación en la que el hombre se ha hundido, lo que Dios declara una abominación que debe contemplar con aprobación; que una naturaleza que Dios formó para encontrar su felicidad en la comunión santa con él mismo debería experimentar placer en la desobediencia. Sin embargo, para la mente carnal, todo pecado posee más o menos placer, mientras que algunas formas de indulgencia, como la intemperancia en la comida y la bebida, la ambición y la avaricia desmesuradas, la devoción a las diversiones frívolas y a menudo malvadas de la vida de moda, son atendidas con al menos una aparente satisfacción.

(2) El deleite del impío en el pecado. Lo trata como lo hace un epicúreo con un delicado: retenerlo todo el tiempo que pueda, tratando de extraer de él la mayor dulzura posible ", ocultándolo debajo de su lengua, ahorrándolo y no abandonándolo, pero manteniéndolo todavía en el medio de su paladar "(versículos 12, 13); como lo hace un glotón con deliciosa comida, devorándola ansiosamente, tragándola con avidez, tragándola con avaricia (versículo 15), engullendo y llenándose de sabrosas viandas con la voracidad de una bestia, una descripción aplicable al borracho ( Proverbios 23:20, Proverbios 23:21), el libertino ( Proverbios 7:22), el hombre codicioso ( Isaías 5:8; Isaías 56:11).

(3) La recompensa del malvado por el pecado. Se llenará de miseria con aquello en lo que antes se deleitaba, como si la comida placentera de la que había comido se hubiera transformado en su estómago en hiel (verso 14). "Aunque los hombres malvados saborean el pecado en ese momento, enróllelo como una dulce ciruela en la boca y sienta su delicia, el problema será agónico; se convertirá en ajenjo, irritará como un virus infernal en cada vena del alma "(Thomas). Será tomado con odio por lo que antes deseaba, a saber. riquezas, que lo obligarán a vomitar lo que tragó con codicia (versículo 15); no, lo que trabajó tan duro para obtener no se le permitirá retener, pero estará obligado a restaurarlo sin haber experimentado ningún disfrute real (versículo 18). Aunque transmite una insinuación cruel y maliciosa de que la riqueza de Job se había adquirido injustamente, lo que no era cierto, sin embargo, el sentimiento a menudo es cierto, especialmente de las riquezas, de lo que los hombres persiguen con avidez y acumulan con ansiosas anticipaciones de deleite, rara vez se dan cuenta de las expectativas. excita, a menudo llena de asco a sus poseedores, y eventualmente debe ser abandonado, si no antes, al menos al morir ( Eclesiastés 6:2; cf. 'Measure for Measure', Hechos 3. sc. 1). Será asesinado por lo que supuso que debería ser su vida, el dulce bocado del pecado que succionó resultando ser el veneno de los asps, y como la mordedura mortal de una víbora. De modo que el pecado siempre trae retribución en su propio seno. El fruto justo que se esperaba que hiciera sabios a Adán y Eva como dioses los dejó abrumados con vergüenza culpable ( Génesis 3:7); El amorío de Sansón con Dalila lo condujo a la prisión de Gaza ( Jueces 16:21); El pecado de David con Betsabé resultó como fuego fundido dentro de sus venas (Salmo 32:4; Salmo 51:8); la copa de vino del borracho finalmente muerde como una serpiente y pica como una víbora ( Proverbios 23:32). Será excluido de cualquier felicidad real en la tierra. "No verá los ríos, las inundaciones, los arroyos de miel y mantequilla" (versículo 17). Mucho más, se puede agregar, no alcanzará la felicidad del futuro Paraíso de Dios. "El río de la vida, el vino del reino, los frutos del paraíso, las alegrías a la diestra de Dios, los placeres para siempre", "se pierden por los placeres momentáneos del pecado" (Robinson).

2. La imagen de un poderoso tirano. (Versículos 19-28.) El retrato destinado a Job.

(1) Los delitos que se le imputan son:

(a) Opresión sin piedad, en la triple forma de triturar, abandonar y robar a los pobres (cf. Job 22:6, Job 22:7); conducta común en la era del Predicador ( Eclesiastés 3:16) y en los días del cristianismo primitivo ( Santiago 2:6), aunque de ninguna manera infrecuente en estos tiempos; conducta ofensiva a la vista de Dios y del hombre ( Eclesiastés 6:8; Eclesiastés 7:7), y totalmente impropia en un bien ( Isaías 33:15), pero especialmente característica de un mal (Salmo 55:3), hombre; conducta que alcanza su más alto grado de maldad cuando los pobres oprimen a los pobres ( Proverbios 28:3), y seguramente se vengarán ferozmente (Salmo 35:10; Proverbios 22:16; Isaías 3:15; Jeremias 22:16) por el que defiende la causa de los oprimidos.

(b) Avaricia insaciable, representada como alguien que no sintió quietud en su estómago, es decir, cuyos deseos no conocían límites (versículo 20), y de cuya codicia no escapó nada (versículo 21), un pecado contra el cual los hombres son advertidos en el Decálogo ( Éxodo 20:17), y santos en el evangelio ( Lucas 12:15), y sobre los cuales los profetas pronuncian los males ( Isaías 5:8; Jeremias 51:13; Miqueas 2:9 .; Habacuc 2:6), y juicios de los apóstoles ( Romanos 1:29; 1 Corintios 5:11; Efesios 5:3, Efesios 5:5; Hebreos 13:5; Santiago 5:1; 2 Pedro 2:3).

(2) El destino predicho como su porción se exhibe como:

(a) Engañando la prosperidad. No podrá escapar con aquello a lo que su alma se aferra como su tesoro más querido (versículo 20). La calamidad superará su botín acumulado a pesar de su cuidado más atento. Su prosperidad no continuará (versículo 21), pero "en la plenitud de su suficiencia" cuando se regocije en abundancia, "estará en apuros" (versículo 22), ya sea temiendo la indigencia inminente o siendo privado de su propiedad, como Job fue, por el golpe de la rápida calamidad. Como las riquezas de nadie pueden salvarlo del peligro (Salmo 49:7), tampoco nadie puede salvar sus riquezas cuando Dios les ordena tomar alas y huir ( Proverbios 23:5). Dios puede quitarle a un pecador de su riqueza ( Lucas 12:20) tan fácilmente como la riqueza de un pecador de él ( Génesis 19:29), o, permitiendo que la riqueza permanezca, puede hacer que su poseedor sentirse en apuros.

(b) Espesando adversidad. "Cada mano del impío [literalmente, 'cada mano del miserable', es decir, cada golpe que cae sobre el miserable] vendrá sobre él". Será asaltado por toda forma de problemas; como p. Ira divina en medio de su disfrute (versículo 23): Dios, para llenar su estómago, lloviendo sobre él el fuego ardiente de su indignación como lo hizo sobre las ciudades de la llanura ( Génesis 19:24 ), sobre los israelitas en el desierto ( Números 11:33; Salmo 78:30, Salmo 78:31) y, según Zofar, sobre Job ( Job 1:16). Destrucción repentina en medio de sus opresiones (versículos 24, 25). Huyendo de un adversario, es atravesado en la espalda por una flecha de un arco de acero. Sacando el arma reluciente de su cuerpo, la punta de metal de la flecha de su hiel, los terrores de acercarse a la muerte o de una conciencia temerosa lo rodean. Entonces, Dios a veces hace que el pecador sea golpeado en el acto mismo de su maldad ( Números 16:31; 2 Samuel 8:5; 2 Reyes 1:9, 2 Reyes 1:10; Hechos 5:5), y así los transgresores audaces se transforman comúnmente en cobardes cuando llega la muerte y la conciencia despierta. Aniquilación completa de sí mismo y sus tesoros (versículo 26). Aunque escondidos en la tierra, estos tesoros serán descubiertos por el fuego del cielo, que también lo quemará a él y a ellos (como el fuego de Dios ya había quemado literalmente las ovejas y los bueyes de Job, y estaba en la víspera, metafóricamente, de devorarse a sí mismo), consignando a ambos a una oscuridad más oscura que la que envuelve el botín del lanzador libre, una condena reservada para el finalmente impenitente. Cierta exposición de su carácter malvado y su vida (versículo 27), no solo el cielo renuncia y aborrece al transgresor, sino que la tierra también conspira para garantizar su detección. Tan ciertamente como Dios y el universo están del lado de los santos ( Romanos 8:28), ciertamente están dispuestos contra el pecador. Quizás, solo era poesía cuando Deborah y Barak cantaron que los poderes celestiales lucharon por Israel, y las estrellas en sus cursos lucharon contra Sísara ( Jueces 5:20); fue la superstición lo que hizo que los melitanos imaginaran a Pablo como un miserable malvado a quien la venganza divina no sufrió por vivir ( Hechos 28:4); Es pura prosa y solemne verdad cuando Dios dice que el cielo y la tierra están en alianza contra el pecador. Extinción final para su casa y sus pertenencias en el día de la ira (versículo 28), como parecía ser el caso de Job, aunque no fue así, y como será el caso con los malvados, aunque ellos piensen que no.

IV. UN PODEROSO SERMÓN APLICADO.

1. Los elementos de verdad en esta conclusión. Estos son:

(1) Que el hombre malvado tiene una porción o herencia, que seguramente recibirá como la recompensa justa de su vida impía. Igualmente con el santo será recompensado el pecador de acuerdo con sus obras.

(2) Que esta porción o herencia es decretada por el hombre malvado por Dios. Así como Dios designa a todos los hombres sus lotes terrenales, así también determina los lotes de todos en la vida más allá.

(3) Que esta porción o herencia le será otorgada por la mano de Dios, de modo que su evasión o elusión sea completamente imposible.

2. Los ingredientes del error en esta conclusión.

(1) La porción del malvado no siempre se le otorga en la tierra: el primer error de Zofar.

(2) Incluso si se otorga en la tierra, no es universalmente una herencia como la descrita anteriormente: el segundo error de Zofar.

(3) Si, nuevamente, fue exactamente como se describe, no se aplica a Job: el tercer error de Zofar, y el peor de los tres.

Aprender:

1. Esa controversia, especialmente en religión (y política), rara vez es rentable y casi siempre irritante.

2. Que los controvertidos se caracterizan comúnmente más por un lenguaje exagerado que por una argumentación convincente.

3. Que ninguna causa es avanzada por la vulgaridad del habla o la personalidad de alusión.

4. Que no es raro que un razonador descuidado confunda una verdad a medias con un todo, una verdad excepcional con una verdad universal, una verdad ocasional con algo perpetuo.

5. Que es imposible para un hombre malvado escapar de la retribución, si no en este mundo, al menos en el próximo.

6. Que los pecados sin perdón son la peor tumba en la que cualquier hombre puede poner sus huesos.

7. Que aunque el pecado pueda ser atendido con placer, nunca puede resultar en felicidad.

8. Que lo que impide el éxito final a un pecador es el hecho de que Dios está en contra de él.

9. Que Dios sabe cuándo y cómo golpear sus golpes vengativos para hacer que se molesten con el objeto de su disgusto. 10. Que la mayor calamidad que puede alcanzar a un alma humana es la ira de Dios.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 20:1

Prosperidad sin Dios de corta duración.

Aquí tenemos una nueva variación sobre el tema favorito de los amigos: la inconstancia de la prosperidad impía. "El júbilo de los malvados no es más que de corta duración, y la alegría de los derrochadores es solo un momento". El hombre malvado se describe especialmente aquí como un hombre rico, que codiciosamente arrebata la propiedad de otros, y cuyas ganancias ilícitas se convierten en un fuego mortal que lo consume a él y a todos los suyos. Está relacionado con el discurso de Elifaz ( Job 15:1.) Como el superlativo a lo positivo, y con el de Bildad ( Job 18:1.) Como el superlativo a la comparativa. Comentarios similares a esos, entonces, deben aplicarse aquí; y la descripción en sí misma es verdadera, adecuada y sorprendente, pero su ánimo evidente contra Job es ferozmente injusto.

I. CENSURA DE TRABAJO: INTRODUCCIÓN DEL TEMA. (Versículos 1-5.) "Por lo tanto, mis pensamientos me responden, y de ahí viene la tormenta de mi pecho. ¿Debo escuchar una corrección que me insulta? Pero mi espíritu, por mi comprensión, me da una respuesta", es decir, de advertencia y castigar a Job como un hombre impío (versículos 1-3). Entonces Zofar da estas sugerencias de su espíritu en forma de una pregunta dirigida a Job: "Sabes esto desde la eternidad, ya que el hombre fue puesto en la tierra, que el triunfo de los impíos perdura por poco tiempo, y la alegría del reprobar pero un momento? " Está asombrado de que Job, como se desprende de sus discursos, no esté familiarizado con esta verdad de la experiencia bien gastada y familiar (versículos 4, 5).

II DESARROLLO DEL TEMA. (Versículos 6-29.)

1. "Aunque su gloria se eleva" al cielo, y su cabeza llega a las nubes (comp. Isaías 14:13, Isaías 14:14; Abdías 1:4), como su estiércol perece para siempre; los que lo vieron dicen: ¿Dónde está él? "La comparación más grosera y despectiva parece haber sido seleccionada a propósito (versículo 7). La siguiente es la del sueño fugitivo (versículo 8; comp. Isaías 29:7; Salmo 73:20; Salmo 90:5). ¡Sueños y visiones de la noche! ¡Cosas más vacías! que parecen ser algo mientras duran, pero sin dejar rastro cuando el durmiente despierta. El ojo que lo ha visto ya no lo verá más, y el lugar donde parecía moverse, una persona sólida de carne y hueso, contempla esa figura ya no (ni. 9). La maldición desciende a sus hijos; se reducen a cortejar el favor de las personas humildes, y tienen que renunciar a los acreedores de su padre por su riqueza mal obtenida (versículo 10). Con qué frecuencia, aunque no sin excepción, vemos que esta es la regla de la vida: la mendicidad o la riqueza de ¡los niños están enraizados en la maldad o bondad de los padres ( Éxodo 20:5; Salmo 37:25)! El que vea felices a sus hijos, tenga cuidado con el pecado ". Sus huesos estaban llenos de fuerza juvenil, y con él yace en el lecho de polvo "(versículo 11).

2. La prosperidad inconstante de los malvados bajo la figura de la comida dulce, pero veneno mortal. (Versículos 12-16.) "Aunque el mal sabe dulce en su boca, lo esconde debajo de su lengua", lo enrolla como un delicioso bocado, lo fomenta con moderación y no lo deja ir, y lo mantiene en su paladar " (en cinco frases sinónimos se expone la idea de morar y regodearse sobre el dulce bocado del pecado, versículos 12, 13); "sin embargo, su comida se cambia en sus entrañas; el veneno de las víboras está en su interior (versículo 14). Las riquezas que ha tragado Dios expulsa de su barriga. El lenguaje drástico traiciona la energía y la violencia de los sentimientos de Zofar (versículo 15). Luego, recurriendo a la figura del versículo 14, "la lengua de las víboras lo mata" (Salmo 140:3), la mordida mortal reemplaza en la descripción el borrador mortal (versículo 16; Proverbios 23:32). Entonces Dios convierte los "vicios agradables" de los hombres en látigos y azotes para sus espaldas ('Rey Lear'). Las dulces frutas del Mar Muerto que tientan el sabor se convierten en cenizas en los labios. El placer pecaminoso se convierte en dolor. Comienza con dulzura, como el azúcar, pero luego muerde como una serpiente ( Proverbios 20:17; Sirach 21: 2, y ss.).

3. (Versículos 17-22.) "Puede que no vea su placer en arroyos, arroyos, ríos de miel y crema" (versículo 17). Estas son figuras bíblicas bien conocidas para el lujo y la plenitud de la prosperidad ( Éxodo 3:8, Éxodo 3:17). Y donde los poetas clásicos describen la edad de oro, aparecen estas cifras: "fluyeron chorros de leche, chorros de néctar" (Ovidio, 'Metam.,' 1.111, sqq .; Theocr; 'Id.,' 5.124, sqq .; Virg; 'Eel.', 4.30; Her; 'Epod.,' 16.47). "Devuelve lo que ha ganado y no lo disfruta; de acuerdo con la propiedad de su trueque, no es feliz". es decir, en la medida en que empleó medios injustos de intercambio, para obtener bienes y disfrute temporales, no se regocija en ellos, debe irse sin la alegría que se prometió de ellos (versículo 18). "Porque él aplastó, y causó que los humildes cayeran". ¡Con qué tierna consideración la moral y la ley bíblica tratan a los pobres e indefensos! ¡Qué indignación testifica contra el opresor! "Se arrebató casas para sí mismo y no las construyó". Quizás el significado es que los construyó de nuevo, no logró reconstruirlos según su gusto, porque no podía poseerlos para una permanencia (versículo 19). "Porque no sabía descansar en su vientre". "El camino de la paz" ( Isaías 59:8) no es para que la avaricia inquieta y la dureza egoísta que pisoteen los sufrimientos de los demás. "Por lo tanto, no escapará con lo que le es más querido" (versículo 20). "Nada escapó a su codicia, por lo tanto, sus posesiones no continuarán" (versículo 21). "En la plenitud de su súper fluidez él entra en apuros; cada mano de los miserables se encuentra con él" (versículo 22). Los clamores de aquellos a quienes ha perjudicado, los gritos de las viudas, los huérfanos, los pobres, hacen un ruido en los oídos del hombre malo; sus manos se estiran para agarrar los bienes de los cuales los ha defraudado. Es una imagen sorprendente de retribución. Perhalps el punto más destacado en esta descripción es el de la insaciabilidad de la codicia. "La hidropesía aumenta con la autocomplacencia, ni expulsa la sed, a menos que la causa de la enfermedad huya de las venas y la languidez acuosa del cuerpo pálido", dice Horace, en una noble oda sobre el uso y abuso de la riqueza. "Deberás gobernar más ampliamente", dice, "domesticando el espíritu codicioso, de lo que podrías unirte a Libia a la lejana Gades" ('Od.' 2.2). Las riquezas no pueden satisfacer el alma, ni ningún bien terrenal, sino solo Dios ( Eclesiastés 1:8). El temperamento codicioso encuentra tanto deseo en lo que tiene como en lo que no tiene. Ninguna posesión, por grande que sea, puede satisfacernos, hasta que hayamos encontrado el tesoro de todas las cosas buenas en Dios. Todavía somos pequeños Alexanders, no nos contentamos con gobernar un mundo, nos entristece escuchar que ya no hay más (Brenz).

4. Fin del hombre impío de acuerdo con el juicio Divino. (Versículos 28-28.) "Para que pueda servirle para llenar su barriga, hace que su ira caiga sobre él" (comp. Job 18:15). ión la figura de llenar el vientre, cf. versículo 20; Lucas 15:16.) "Y hace que llueva sobre él con su comida"; es decir, su comida, la paga de su pecado, es el justo castigo de Dios ( Lucas 15:23). La descripción continúa para señalar los medios por los cuales se ejecuta el juicio colérico del Cielo ( Lucas 15:24, sqq.).

(1) Ejemplos bélicos: persecución y heridas. "Huye del arnés de hierro, el arco de bronce lo atraviesa" ( Jueces 5:26). Saca la flecha de su cuerpo ( Jueces 3:22), y el acero brillante sale de su hiel; los terrores de la muerte vienen sobre él ( Lucas 15:25). Luego

(2) algunas descripciones adicionales del juicio Divino, especialmente con referencia a la propiedad de los impíos. "Toda la oscuridad está reservada para sus tesoros". Sus tesoros están expuestos a todas las bajas. Él descubre que ha estado "atesorando para sí mismo, ¡ira!" ( Romanos 2:5). Un fuego que ninguna mano humana ha encendido lo devora, destruyendo las dependencias de juicios anteriores ( Lucas 15:26). "Los cielos revelan su culpa y la tierra se levanta contra él" ( Lucas 15:27). Un contraste sorprendente con Job 16:18, Job 16:19, donde Job había apelado al cielo y a la tierra como testigos de su inocencia. Negado y rechazado por ambos, el único lugar para los malvados es en Sheol o Hades. El producto de su casa debe pasar, como restos de una inundación, en el día de la ira de Dios (versículo 28).

CONCLUSIÓN. "Tal es la suerte del hombre impío de Dios, y la herencia que Dios le asignó" (versículo 29). El testimonio de la naturaleza contra el pecador: este es el pensamiento final más poderoso en este discurso asombroso. La naturaleza parece ser inconsciente de la culpa de los hombres, como de sus virtudes. Las hojas del bosque no se estremecen, el cielo azul brillante no está nublado, la tierra no tiembla cuando se realizan los actos delictivos. Sin embargo, ese orden majestuoso representado por el cielo y la tierra, el orden que encuentra su reflejo en la conciencia del hombre, no puede ser violado con impunidad. Se vengará al final. Y vemos de vez en cuando tipos sorprendentes y profecías de esto en la forma en que se detecta el crimen a partir de las huellas dejadas en la faz de la naturaleza, o por las pistas que brinda la ley natural. La luz del día revela el hecho de la noche, y la tierra entrega a sus muertos. Si todos los pecados dejan algún registro, qué descanso o paz podría haber para la conciencia culpable, excepto en el evangelio, que nos asegura que en Cristo los pecados del penitente y del creyente están "cubiertos", y que su sangre limpia de todo pecado. ?

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 20:5

El triunfo temporal de los impíos.

Zofar ahora sale con sabias palabras; pero son como flechas, delgadas, fuertes y afiladas, que, aunque están dibujadas sobre un arco fuerte, sin embargo, pierden su marca. Demasiado cierto es su afirmación de la brevedad del triunfo del malhechor, la alegría momentánea del hipócrita; demasiado exacto su exposición forzosa del estado y parte de lo impío. Job tiene que volver a escuchar palabras crueles. Su fe paciente aún no se ha probado más; se pospone su triunfo final.

I. SU HONOR ES TEMPORAL. Si se levanta de modo que "su cabeza alcance las nubes, perecerá para siempre". "Él volará como un sueño", tan breve es su comprensión de cualquier posición de honor.

II SU PROSPERIDAD FAMILIAR ES PERO BREVE. Los bienes que ha obtenido por su impiedad "sus manos restaurarán", y sus hijos se agachan para apaciguar a los pobres. Ganancia ilícita se lleva a cabo por manos inciertas. Durante un tiempo, el impío parece prosperar, pero es que puede ser consumido fuera de su lugar.

III. SU VIDA ES PERDIDA Y PASA LEJOS. Incluso su vigor juvenil le falla. rápidamente "se acostará con él en el polvo". La práctica de la maldad trae castigo al indicio de quién ofende. La tendencia a hacer mal es siempre aprovecharse de la fuerza de la vida.

IV. LOS PLACERES DEL PECADO PARA ÉL PERO POR UNA TEMPORADA. Aunque él "esconda la" maldad "debajo de su lengua", aunque sea "dulce en su boca", sin embargo, se convertirá en "la hiel de los asps dentro de él".

V. LA POSESIÓN DE RIQUEZAS SE PERMITE SÓLO POR UN BREVE PERÍODO. Aunque los tragó, "los vomitará de nuevo". Nada tiene permanencia con él. Los cambios vienen de fuentes que no puede rastrear y que ciertamente no puede prever. Su trabajo es infructuoso. "Lo que trabajó por él lo restaurará ... no se regocijará en eso". La maldad se come la fuerza y ​​la alegría de la vida. Expone la vida a innumerables males y le quita su principal bien. El hombre malvado no tiene promesa de bendición permanente. "No se salvará de lo que deseaba". Verdaderamente "el triunfo de los impíos es corto" - R.G.

Job 20:21-18

Decepción a los malvados.

Incluso cuando todo promete bien a los malvados, el mal acechará al amparo de la aparente prosperidad. Cuando está a punto de satisfacerse, de repente estará en apuros. Sus esperanzas serán destruidas, su fuerte confianza decepcionada. Con un grupo singular de figuras fuertes, Zofar representa la posición insatisfactoria del hombre malvado. Él está en medio de los enemigos. Toda fuente de ayuda y alegría parece fallarle.

I. NO ENCUENTRA AYUDA EN EL HOMBRE. "Toda mano del impío vendrá sobre él". Incluso ellos, por su propia forma de pensar, lo decepcionan. Se vuelven contra él. Un hombre impío no puede tener verdadera confianza en sus asociados impíos. El mal en ellos les permite detectar el mal en él. El espíritu que ellos saben que es incorrecto e indigno de confianza, cruel e intrigante, saben que será lo mismo en él.

II NO ENCUENTRA AYUDA EN DIOS. "Cuando esté a punto de llenar su barriga, Dios echará la furia de su ira sobre él". El malvado, mientras siga siendo malo, no tiene nada que esperar de Dios. Era la jactancia alegre de uno atacado en cada mano, "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Entonces, si Dios está "en contra" de un hombre, ¿de qué sirve que alguno esté "a favor" de él? Dios es el mejor de los amigos, el más poderoso de los enemigos. No es que en el corazón divino haya ningún sentimiento de enemistad contra los hijos de los hombres, sino que los hombres convierten las bendiciones en maldiciones por la forma en que las usan. Entonces los hombres se convierten en enemigos de su mejor amigo.

III. NO ENCUENTRA AYUDA EN LAS CIRCUNSTANCIAS. El arma de hierro de la que podría haber agarrado huirá; y el arco de acero que podría haber atravesado lo golpeará. "Los terrores" se apoderan de él, "la oscuridad" se esconde en sus lugares secretos, "un fuego que no se apaga" lo consume. Está rodeado de enemigos. Todas las cosas están en su contra. Aunque él prospera, aún "en la plenitud de su suficiencia él estará en apuros. "" Esta es la porción del hombre impío de Dios, y la herencia que Dios le asignó "—RG

Job 20:27

El testimonio final contra la impiedad.

Los malvados pueden esconderse "en sus lugares secretos", pero su iniquidad será revelada. El no puede escapar. Por un tiempo puede prosperar y practicar el engaño; pero finalmente sus acciones se darán a conocer y se encontrarán con su justa retribución. La consecuencia natural de la fechoría es ir de mal en peor hasta que finalmente estalle toda restricción. Incluso el ojo opaco del vecino detectará el error prevaleciente, pero el ojo agudo de una justicia divina no puede escaparse. El mal se engaña a sí mismo. Su fruto aparece a su debido tiempo. Los defectos de la vida y la conducta se hacen evidentes. Pero si fuera posible ocultar por completo la iniquidad a través de la vida y morir con el terrible secreto encerrado en el pecho del malhechor, aún queda una revelación que no puede ser evadida. "El cielo revelará su iniquidad; y la tierra se levantará contra él". Este testimonio final contra la impiedad es:

I. INEVITABLE.

II IMPARCIAL

III. MERECIDO.

IV. SEVERO.-R.G.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 20:5

El breve triunfo de los impíos.

El punto de vista superficial de Zofar tiene verdad en lo que va. Es un hombre de mundo y ha mantenido los ojos abiertos. Lo que ha visto no ha sido una ilusión. No es suficiente explicar los misterios más profundos de la experiencia de Job. Sin embargo, tiene una verdad obvia.

I. HAY TRIUNFO DE LOS MALVADOS.

1. Esto se ve en la experiencia. Incluso Zophar, que lo encuentra no exactamente de acuerdo con sus ideas de providencia, todavía no puede dejar de admitir que existe. Un estafador engorda con el botín del robo de viudas y huérfanos. Un Napoleón domina Europa.

2. Es importante reconocer el hecho. Debemos hacer que nuestras teorías concuerden con nuestra experiencia y observación del mundo. Es inútil consolarnos en la reclusión de nuestra meditación privada con un optimismo fácil, si esto no encaja con los eventos de la vida cotidiana. Si no estamos preparados para esperar el triunfo de los malvados, verlo nos sorprenderá.

3. El triunfo de los impíos presenta una dificultad. Es contrario a nuestra noción de justicia. Sin duda, la noción estrecha y convencional de los tres amigos se fundó en un sentido genuino de derecho y aptitud. Si no va a haber un juicio futuro, y si este estado temporal es típico de todo el curso de la vida, aquí hay un caso de injusticia grave. Por lo tanto, debemos enfrentarlo y preguntar qué significa.

II ESTE TRIUNFO ES CORTO. La explicación de Zofar es que el triunfo pronto pasará y dará lugar al derrocamiento y la ruina.

1. Esto se ve en la tierra. Como regla, el estafador no muere rico. Suele sobrevivir a sus ganancias. La gran maldad generalmente decepciona a su dueño. Napoleón terminando su carrera como exiliado en Santa Elena es típico del final más frecuente de un curso muy malo. Pero esto no es en absoluto un principio universal. Toda la vida de un hombre malo puede ser externamente próspera, hasta la muerte.

2. Esto se verá después de la muerte. Debemos extender nuestra contemplación del curso del hombre malvado. Él muere, dejando atrás la riqueza, el placer, el poder, el triunfo. Ninguno de estos puede acompañarlo a través de las puertas oscuras de la muerte. No ha acumulado tesoros en el mundo invisible. Allí, sin duda, está suplicado, y tiene un buen terreno para esperar la imposición de castigos bien justificados. Su corta vida terrenal, pero un momento en comparación con la eternidad, ha terminado, y con ella todo su triunfo ha cesado.

III. EL CORTO TRIUNFO DE LOS MALVADOS ES FALACIO.

1. Es falaz porque su brevedad está oculta. El hombre necio que se gloría en eso no ve cuán rápido se le escapa. Un triunfo que pronto debe dar lugar a la vergüenza no vale mucho para su dueño.

2. Es falaz porque no da una satisfacción sólida. La alegría perversa de triunfar en el pecado es bastante superficial. A menudo, su propia emoción es solo el resultado de inquietas pasiones discordantes. Lleva un frente audaz, pero cubre un espíritu cansado. Si queda una chispa de conciencia, debe haber un miedo inquietante, como la momia en la fiesta egipcia, que arruina el placer.

IV. EL ÚNICO TRIUNFO DURADERO ES EL QUE SIGUE UNA VIDA CRISTIANA VERDADERA.

1. Esto es sólido. Comienza con la victoria sobre el pecado y el yo, nuestros mayores enemigos.

2. Está asegurado. Es provocado por la obra de Cristo; es solo compartir su victoria; y Cristo debe triunfar.

3. Es eterno. En la tierra puede haber vergüenza y humillación, pero en el cielo los cristianos están llamados al gozo de la victoria, a ser "más que vencedores" ( Romanos 8:37). - W.F.A.

Job 20:12

El dulce sabor del pecado y su amargo sabor posterior.

I. EL DULCE SABOR DEL PECADO. ¿Cómo podemos explicar el tacto de que si el pecado es esencialmente algo malo, debería ser atractivo para nosotros? Seguramente su odio natural debería hacerlo repulsivo. Si es horrible a la vista de Dios, ¿por qué brujería se puede hacer que parezca fascinante a nuestros ojos?

1. Apela a nuestros deseos inferiores. Hace su primer atractivo para la naturaleza. Al principio no había maldad en Adán y Eva, y sin embargo el pecado se hizo atractivo para ellos. Cristo no podría haber sido tentado a menos que el pecado hubiera sido hecho para usar una máscara justa en su presencia. Los apetitos corporales y los deseos egoístas son naturales e inocentes en sí mismos. Pero deben mantenerse bajo nuestra naturaleza superior. Sin embargo, si el tentador les atrae directamente, apela a la perspectiva del placer natural.

2. Es ayudado por nuestra naturaleza egoísta. Todos somos criaturas caídas. Si la caída no ha tomado la forma de sensualidad, ciertamente se ha logrado en el egoísmo. Ahora el pecado apela a nuestra naturaleza egoísta y promete gratificación personal a expensas de la justicia.

3. Se intensifica por los deseos corruptos. El pecado pervierte los apetitos naturales y corrompe los deseos más inocentes. Lo malo que primero se busca por algún resultado prometido llega a ser amado por cuenta propia. Como el avaro ama su dinero, así el pecador ama su pecado, primero por lo que puede comprar, luego por su propia cuenta. Es como una persona hipnotizada, a quien la hiel sabe a azúcar, porque se engaña al creer que el mal es su bien.

II EL AMARGO DESPUÉS DEL SABOR DEL PECADO. Zofar con razón amplía sobre este tema. No necesitamos ninguna amplificación de las delicias del pecado. La presentación de ellos a la imaginación es degradante. El alma se ensucia al contemplarlos. Estamos bastante listos para admitir su fuerza. Pero no es tan fácil imaginar vívidamente y tener a la vista los terribles resultados posteriores. Son remotos, poco atractivos, poco agradables. Por lo tanto, debemos vernos obligados a ver los resultados del pecado en detalle. Zophar los narra con ragú gráfico. Consideremos, entonces, los detalles desagradables del amargo sabor posterior.

1. Es dolor interno. El bocado es dulce en la boca, y está escondido debajo de la lengua para mantenerlo seguro y prolongar su delicioso disfrute; sin embargo, cuando se ingiere se vuelve como la hiel de los álamos. El recuerdo del pecado pasado es un dolor de conciencia. Sus propias delicias se convierten en amargura en el pensamiento posterior. Solo en proporción a su fascinante tentación ante el hecho es su repulsión después de que se ha cometido. La tonta víctima de la tentación mira a sus orgías con disgusto. Se odia a sí mismo, se arrastra con humillación. ¿Cómo pudo haber sido tan tonto como para hundirse en esta vergüenza y degradación?

2. Resulta en la pérdida de delicias futuras. El pecador está hecho para renunciar a sus fichas. Se le niega "los arroyos, los ríos, los torrentes de miel y mantequilla", que ansiaba ansiosamente. La justicia de Dios no le permitirá deleitarse para siempre en la maldad. Por su indulgencia en placeres pecaminosos ha destruido la facultad de la alegría inocente. Su libertinaje ha convertido el jardín de las delicias inocentes en un desierto. Para tal hombre no hay esperanza sino en completa regeneración. Sin embargo, eso es posible. Incluso él puede convertirse y crear una nueva criatura en Cristo Jesús. — W.F.A.

Job 20:19, Job 20:20

Oprimiendo a los pobres.

Este es un pecado mencionado con mayor frecuencia en la Biblia, un error común contra el cual los profetas de Israel continuamente pretestizaron con vehemente indignación. Cristo, generalmente amable y gentil, habló con gran ira de esta maldad ( Mateo 23:14). Santiago lo denunció como no desconocido entre los cristianos ( Santiago 5:4).

I. EL PECADO

1. Sus diversas formas. No siempre se ve a la manera desnuda y abierta de los tiempos primitivos. El jeque exige más de lo que le corresponde a su tribu, el terrateniente oriental aplasta a su fellaheen, el barón esclaviza y roba a sus siervos, y denunciamos el error manifiesto. ¿Pero no se ve el mismo mal en la injusticia más decorosa de la civilización occidental moderna? El gran cuerpo de trabajadores está ahora emancipado de la tiranía de épocas pasadas, y puede afirmarse y reclamar sus derechos. Pero debajo de esta poderosa clase hay una masa de trabajadores no calificados, los hombres y mujeres indefensos que abarrotan los barrios bajos de las grandes ciudades, los realmente pobres. Cuando se aprovecha la pobreza de estas personas miserables para aplastarlos, están siendo robados. Con nosotros, el sistema de sudoración toma el lugar de la vieja opresión territorial.

2. Su maldad invariable. ¿Es la opresión comercial moderna un poco menos culpable que la vieja tiranía señorial? El mal está más disfrazado con nosotros; es más difícil llevarlo a sus autores; nuestra civilización complicada lo silencia, pero la crueldad y la maldad son tan reales como siempre.

II EL CASTIGO. Los escritores de la Biblia que denunciaron el pecado de oprimir a los pobres continuamente amenazaron con castigar a los opresores culpables.

1. Pérdida directa. Zophar contempla la pérdida real de ganancias obtenidas ilegalmente. Esto puede suceder en la vida presente. Ciertamente ocurrirá en la muerte. El opresor no puede llevarse ninguna de las ganancias de su crueldad del mundo con él.

2. Decepción. En la plenitud de su suficiencia, estará en apuros. Incluso sin la pérdida de la propiedad surgirán dificultades. El hombre rico puede ser asesinado en su palacio. La mayoría de los opresores viven con miedo. El problema mental se mezcla como la hiel en la dulce taza de placeres conseguidos por la crueldad.

III. LA CURA. El castigo no es cura. El miedo a esto puede actuar como una especie de control. Pero debemos profundizar en "la raíz del asunto" si lo curamos. Ahora, sin duda, en este caso, la raíz no es difícil de encontrar, ya que es simplemente egoísmo absoluto. Por lo tanto, hasta que se pueda enseñar a los hombres a sustituir la fraternidad por el egoísmo, la opresión de los pobres debe continuar. Ninguna revolución social, ninguna promulgación legal, ningún cambio forzado, puede erradicar el mal. Debemos buscar la cura de los males sociales para Cristo. Está preocupado tanto por la sociedad como por el individuo, y no hay esperanza para la sociedad hasta que sea reconocido como su Salvador y su Señor. El cristianismo infunde fraternidad. Ningún hombre puede ser un cristiano que carece de esta gracia. La opresión de los pobres desmiente la profesión de santuario más religiosa. Queremos volver a la religión de Cristo, que hizo más de fraternidad que incluso de fe; La religión de San Pablo y San Juan, que enseñaba que el amor es la cosa más grande del mundo. — W.F.A.

Job 20:22

Estrechado en el tiempo de plenitud.

I. DESASTRES REPENTINOS. Esto había llegado a Job. Parece que el pragmático Zophar fue lo suficientemente grosero como para insinuar que la imagen que estaba pintando sería reconocida por el patriarca como un retrato de sí mismo. Ahora, la parte externa de la imagen era fiel a las circunstancias de Job. Por lo tanto, la pista general de que la parte interna también se aplicaba a él era más cruel. Los sufrimientos de Job fueron extremos, pero no fueron contrarios al precedente. El desastre repentino no es desconocido. El hombre rico es rogado por un colapso comercial inesperado. Una epidemia o una tormenta en el mar de repente entristece al padre de toda su familia. La muerte arrebata a la persona próspera a la altura de su éxito.

1. Esto no se espera. Aunque no es raro, las personas generalmente no están preparadas para ello; y cuando se trata, están asombrados y consternados. Somos engañados por las apariencias actuales. Es difícil creer en el derrocamiento de lo que no da señales de estar en peligro.

2. Esto es aplastante. El dolor de una caída está determinado por la altura desde la cual se desciende tanto como por la profundidad que se alcanza, d. Los problemas de aquellos que alguna vez fueron prósperos son mucho peores que los problemas de las personas que no saben lo que significa la felicidad terrenal.

3. Esto debería enseñarnos a mirar más allá del presente.

(1) En preparación para un posible desastre. Sin embargo, no deberíamos estar siempre reflexionando sobre la posibilidad. "Suficiente hasta el día es su maldad". Aún así, deberíamos estar fortificados contra eso.

(2) En posesión de cosas mejores que terrenales. Podemos soportar las conmociones que golpean nuestro tabernáculo terrenal, si tenemos "un edificio de Dios, una casa no hecha con manos, eterna en los cielos" ( 2 Corintios 5:1).

II POBREZA INTERNA La ruina puede tomar otra forma. Puede que no haya tales calamidades externas y visibles como las que se encontraron con Job. El coupé normal de eventos puede ser ininterrumpido, la prosperidad material puede no verse afectada. Sin embargo, puede haber angustia y miseria. Entonces el alma se tensa aunque no se toca la plenitud de la suficiencia terrenal.

1. Esto proviene de nuestra naturaleza espiritual. El cuerpo ha sido alimentado, pero el alma hambrienta; Por lo tanto, el alma está tensa. Hay momentos en que percibimos necesidades más profundas que las que cualquier pan terrenal puede satisfacer; "porque el hombre no vivirá solo de pan", etc. ( Mateo 4:4).

2. Esto se siente en el despertar de la conciencia. Una voz interna nos llama a un servicio para el cual nuestra suficiencia terrenal no nos permite relacionarnos. Por el contrario, la riqueza de las cosas externas parece una especie de obstáculo, distrae nuestros pensamientos y absorbe nuestro cuidado cuando deberíamos recurrir a más asuntos espirituales. La naturaleza espiritual, una vez que se despierta, se siente agobiada y oprimida por la plenitud de la suficiencia terrenal.

3. Esto debería llevarnos a los pozos de agua viva. Estamos tentados a descuidar esas fuentes de vida espiritual cuando las corrientes de bendiciones terrenales fluyen en plenitud. Sin embargo, nada más que el agua de la vida puede nutrir el alma. Sin esto todavía tenemos sed. Estamos angustiados de que podamos recurrir a Cristo por el agua que él da, y por su pan de vida.WWF.A.

Job 20:27

La iniquidad revelada.

I. Está oculto. De lo contrario, por supuesto, no necesitaría ser revelado. ¿Cómo está escondido?

1. Por el secreto. El pecado no se comete a la luz del día y ante los ojos de una multitud. La acción perversa se hace en la oscuridad.

2. Por las circunstancias. Los eventos son tales que el mal no sale a la luz. La nieve cae y oculta las huellas del ladrón.

3. Por falsedad. Acusado de su crimen, el pecador lo niega. Por un tiempo se acepta su mentira, si no hay pruebas en su contra.

4. Por negligencia. No es asunto de todos ser un detective aficionado. El mundo deja pasar mucha maldad por pura indiferencia.

II Será revelado.

1. Ciertamente en el juicio futuro. Entonces se darán a conocer los secretos de todos los corazones. Dios conoce la maldad que está oculta al hombre, ya que nada puede ocultarse de su mirada que todo lo busca. No solo debemos esperar que Dios castigue el pecado. Más allá de esto, habrá una revelación general de carácter. El hipócrita será desenmascarado. Todos serán vistos en su verdadera naturaleza.

2. Posiblemente en la tierra. Incluso aquí el cielo puede revelar la iniquidad. Un giro providencial de eventos puede traerlo todo a la luz. Sin ninguna escritura a mano en la pared o cualquier anuncio en tono de trompeta, el lento y terrible desenrollamiento de la providencia puede dar a conocer la desagradable historia.

III. SU REVELACIÓN SERÁ SEGUIDA POR SU CASTIGO. Esto sigue naturalmente: ningún ángel vengador necesita ser enviado del cielo. "El eje de la tierra se levanta contra él". Es como si la tierra misma estuviera horrorizada al ver tal enormidad. Ella no puede soportar la presencia del hombre malvado. Su silencio sería como aquiescencia, o incluso complicidad, en su culpa. La naturaleza misma trabaja para el castigo del pecado. Las leyes de la naturaleza están del lado de la justicia. Son las leyes de Dios, y todas las leyes de Dios están en armonía. Todo lo que se necesita es tiempo y alcance suficientes, y el curso de la naturaleza misma producirá el castigo. Ya vemos esto con respecto a los pecados de la carne, que traen enfermedad, miseria, muerte. Tomará más tiempo y las oportunidades libres de otro mundo para lograr el mismo resultado con todos los demás pecados.

IV. SU CONFESIÓN ANTERIOR EVITARÁ LA REVELACIÓN MÁS TARDE. Un destino tan oscuro y terrible no es inevitable. Se nos advierte para evitarlo. No hay necesidad de que esperemos la revelación divina de nuestro pecado. Aunque es seguro que eso sucederá si esperamos lo suficiente; aún podemos anticiparlo por confesión. Dios no desea exponer al hombre más culpable a la vergüenza y al sufrimiento. Su gran deseo es conquistar el pecado en el corazón del pecador. Si la maldad es propiedad y se arrepiente, eso es lo que Dios más desea, y prefiere en gran medida el castigo del impenitente. El amor no solo anhela salvar al pecador, sino que la justicia también desea expulsar el alféizar, como una conquista más efectiva de él que simplemente castigarlo mientras aún está retenido en el corazón de un hombre. Aún así, la idea de la inminente revelación del pecado muestra cuán necesaria es una confesión completa y sin reservas, si el pecador ha de ser perdonado. Esta es la primera condición del perdón. Mientras nos aferramos a nuestro pecado, Dios no puede liberarnos de él y sus consecuencias. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 20:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-20.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile