Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 2:10

But he said to her, "You are speaking as one of the foolish women speaks. Shall we actually accept good from God but not accept adversity?" Despite all this, Job did not sin with his lips.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Faithfulness;   Job;   Resignation;   Temptation;   Thompson Chain Reference - Divine;   Evil;   God;   God's;   Hand, Divine;   Temptation;   Temptresses;   Women;   Torrey's Topical Textbook - Afflicted Saints;   Diseases;   Resignation;   Sickness;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Evil;   Goodness;   Wife;   Charles Buck Theological Dictionary - Greatness of God;   Satan;   Fausset Bible Dictionary - Job;   Holman Bible Dictionary - Fool, Foolishness, and Folly;   Job, the Book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Fool;   Job, Book of;   Joshua (3);   Number;   The Jewish Encyclopedia - Job;   Patience;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 24;  

Clarke's Commentary

Verse Job 2:10. Thou speakest as one of the foolish — Thou speakest like an infidel; like one who has no knowledge of God, of religion, or of a future state.

The Targum, who calls this woman Dinah, translates thus: "Thou speakest like one of those women who have wrought folly in the house of their father." This is in reference to an ancient rabbinical opinion, that Job lived in the days of the patriarch Jacob, whose daughter Dinah he had married.

Shall we receive good — This we have received in great abundance for many years: -

And shall we not receive evil? — Shall we murmur when He afflicts us for a day, who has given us health for so many years? Shall we blaspheme his name for momentary privations, who has given us such a long succession or enjoyments? His blessings are his own: he never gave them to us; they were only lent. We have had the long, the free, the unmerited use of them; and shall we be offended at the Owner, when he comes to reclaim his own property? This would be foolish, ungrateful, and wicked. So may every one reason who is suffering from adversity. But who, besides Job, reasons thus? Man is naturally discontented and ungrateful.

In all this did not Job sin with his lips. — The Chaldee adds, But in his heart he thought words. He had surmisings of heart, though he let nothing escape from his lips.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 2:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Job’s loathsome disease (2:1-13)

Not accepting defeat, Satan still claimed that Job was concerned only for himself. He would sacrifice his possessions, and even his family, provided he himself avoided suffering. He would sacrifice their skin to save his own (2:1-5). God again accepted Satan’s challenge, this time allowing him to attack Job’s body (6). Satan therefore afflicted Job with the most painful and loathsome disease. The faith of Job’s wife failed, but Job’s faith did not, even though he was treated worse than a diseased dog. He was driven from the town and forced to live at the public garbage dump (7-10).
Those who had been Job’s friends in his days of prosperity deserted him. Only three, all of them (like Job) seekers of wisdom, came to comfort him. When they saw his suffering they were so overcome with grief that for several days they could say nothing, only weep (11-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 2:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SATAN TORTURES JOB'S BODY WITH A VILE DISEASE

"So Satan went forth from the presence of Jehovah, and smote Job with sore boils from the sole of his foot unto his crown. And he took him a potsherd to scrape himself therewith; and he sat among the ashes. Then said his wife unto him, Dost thou still hold fast thine integrity? renounce God, and die. But he said unto her, Thou speakest as one of the foolish women speaketh. What? Shall we receive good at the hand of God, and shall we not receive evil? In all this did not Job sin with his lips."

"Satan smote Job… with sore boils" "Modern medical opinion is not unanimous in the diagnosis of Job's disease."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 463. Driver and Gray, like many others, identified the disease as Elephantiasis,International Critical Commentary, Job, p. 23. basing their conclusion upon many symptoms of the disease mentioned subsequently in the Book of Job, such as, his fetid breath (Job 19:17), maggots breeding in the sores (Job 7:5), the falling off of the skin (Job 30:30), feelings of terror (Job 3:25; 6:40), terrible dreams and horrible nightmares (Job 7:14), a sensation of strangulation (Job 7:15), and disfiguration of his appearance (Job 2:12). Whatever it was, it was as loathsome and pitiful a disease as can be imagined.

"Then said his wife, Dost thou still hold fast thine integrity? Renounce God, and die" As Chrysostom observed, we have here the reason why the devil did not kill Job's wife during that first test. "It was because Satan thought she would be the best tool by which to scourge him more acutely than by any other means."Chrysostom, as quoted by C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), Vol. 4, p. 72. Some have attempted to defend Job's wife; but it is evident that she was indeed, "A tool of the tempter,"C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), Vol. 4, p. 71. for she suggested here that Job should do the very thing that Satan had predicted that he would do, namely, "renounce God."

"Thou speakest as one of the foolish women speaketh" In no other response does Job appear more restrained than in this one. In view of the diabolical action she had proposed for him to commit, it appears that Job's response might have been vehement, derogatory, or angry; but, instead, he merely charged her with foolishness. She no longer believed that Job was righteous.

"What? shall we receive good at the hand of God, and shall we not receive evil" Job here stated the truth that God has the right to send (or allow) either good or evil to befall any person whomsoever. All that God allows is right, regardless of how it may appear to the imperfect perception of men.

"In all this did not Job sin with his lips" Some have hinted that his thoughts in this extremity were sinful, but there is no evidence of that. "There is certainly no veiled suggestion here that Job had cursed God in his heart. Job's wisdom was sound."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 464.

However, the same writer declared that, "Job truly served God for naught, but for God Himself";Ibid. and with that opinion, which we find frequently repeated by many scholars, we find it difficult to agree. We believe that Job's serving God was also, at least, partially motivated by the hope of eternal reward after the sorrows of life were ended. Did he not speak of his Redeemer, and of the resurrection of the dead?

The commentators have overreached themselves when they teach that no hope of reward enters into the motivation for Christian living. Christ himself spoke of those who might be compelled to forsake, "Houses, and brethren, and sisters, and father, or mother, or children, or lands, for his name's sake," promising them in the same breath that they should receive, "A hundredfold now in this time… and in the world to come eternal life" (Mark 10:29). Admittedly, the hope of reward is not the highest motive; but we truly believe that God never asked any man to serve God "for naught." And whatever Job's motives might have been, he certainly did not serve God for naught.

Job's wife advised him to renounce God and die; but Job decided to go on living. "And he did so because of his faith in God, and because he was strong enough to endure all that Satan could heap upon him."R. B. Sweet Publishing Company, No. 216, p. 18.

Keil referred to Job's rejection of his wife's evil proposal as his repelling the sixth temptation.C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), op. cit., p. 73. The first four were the satanic blows delivered by those four messengers, one after another, announcing the loss of all Job's possessions and the death of his children. The fifth temptation came in the form of that horrible disease; and this sixth one was that wicked proposal of his wife to "Renounce God, and die." The seventh temptation would come in the words of those who came to comfort him, but who, instead, were guilty of dishonoring him with their false admonitions to confess his wickedness and repent of his sins. This might have been the strongest of all his temptations.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 2:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

As one of the foolish women speaketh - The word here rendered “foolish” נבל nâbâl from נבל nâbêl, means properly stupid or foolish, and then wicked, abandoned, impious - the idea of “sin” and “folly” being closely connected in the Scriptures, or sin being regarded as supreme folly; 1 Samuel 25:25; 2 Samuel 3:33; Psalms 14:1; Psalms 53:2. The Arabs still use the word with the same compass of signification. “Gesenius.” The word is used here in the sense of “wicked;” and the idea is, that the sentiment which she uttered was impious, or was such as were on the lips of the wicked. Sanctius supposes that there is a reference here to Idumean females, who, like other women, reproached and cast away their gods, if they did not obtain what they asked when they prayed to them. Homer represents Achilles and Menelaus as reproaching the gods. Iliad i. 353, iii. 365. See Rosenmuller, Morgenland, “in loc.”

What shall we receive good at the hand of God - Having received such abundant tokens of kindness from him, it was unreasonable to complain when they were taken away, and when he sent calamity in their stead.

And shall we not receive evil? - Shall we not expect it? Shall we not be willing to bear it when it comes? Shall we not have sufficient confidence in him to believe that his dealings are ordered in goodness and equity? Shall we at once lose all our confidence in our great Benefactor the moment he takes away our comforts, and visits us with pain? This is the true expression of piety. It submits to all the arrangements of God without a complaint. It receives blessings with gratitude; it is resigned when calamities are sent in their place. It esteems it as a mere favor to be permitted to breathe the air which God has made, to look upon the light of his sun, to tread upon his earth, to inhale the fragrance of his flowers, and to enjoy the society of the friends whom he gives; and when he takes one or all away, it feels that he has taken only what belongs to him, and withdraws a privilege to which we had no claim. In addition to that, true piety feels that all claim to any blessing, if it had ever existed, has been forfeited by sin. What right has a sinner to complain when God withdraws his favor, and subjects him to suffering? What claim has he on God, that should make it wrong for Him to visit him with calamity?

Wherefore doth a living man complain,

A man for the punishment of his sins?

Lamentations 3:39.

In all this did not Job sin with his lips - See the notes at Job 1:22. This remark is made here perhaps in contrast with what occurred afterward. He subsequently did give utterance to improper sentiments, and was rebuked accordingly, but thus far what he had expressed was in accordance with truth, and with the feelings of most elevated piety.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 2:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-2.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

So back again to the heavenly scene.

Another day and again the sons of God are presenting themselves before Jehovah, and Satan is coming with them to present himself before the LORD ( Job 2:1 ).

I have to say concerning Satan, I do... well, what do you say, admire? This guy has a lot of chutzpah. I mean, to go in and stand before God, to present himself before God takes quite a bit.

And God again said, [Hey,] where have you been? ( Job 2:2 )

As though God doesn't know.

He said, [Oh, I've been messing around down] in the earth going to and fro, walking up and down in it. God said, [Hey,] have you considered my servant Job? Good man. He's upright. He loves good; he hates evil ( Job 2:2-3 ).

Satan, having failed the first philosophy of Job proving to be false, had his second philosophy. Now in the second philosophy, Satan shows his cunning understanding of human nature, because the psychologists tell us that one of man's strongest, most basic instincts is that of self-preservation. It's probably the strongest instinct that you have - self-preservation. And so Satan recognizing this to be true said,

Skin for skin, all that a man has will he give for his life ( Job 2:4 ).

"You put limitations on what I could do to him. You didn't let me touch him. Now you let me get at him and he'll curse You to Your face." So God said, "All right, you may touch him, but spare his life." Again, God placing the restrictions and limitations upon that which Satan can do.

Now I believe that God does place upon Satan the limitations. The Bible says that God will not allow you to be tempted beyond what you are able to bear. You see, God has put the limitations. Satan didn't go so far but God says, "All right, that's as far as you go." Now as far as I'm concerned, God lets him go too far. I would just as soon God bottled the guy up and ship him off into outer space somewhere. But yet, he is acting really under the government of God, because God places the restrictions and the limitations upon what he can do.

Brings up a problem. If God does control Satan, then why doesn't God bottle him up and ship him out of the universe? If God one day is going to cast him and his followers into this place scripturally that is known as Gehenna, into outer darkness, then why doesn't God do it now and save us all the miseries? Why does Satan have the liberties that God has granted to him? The power that God has granted to him. Why did God allow him to come into the Garden of Eden? Why does God allow him the freedom to war against us? It's all involved in why did God create you?

God created you in order that He might have an object to love and from which He might receive love. Now, in order to receive meaningful love it has to be a free will involved. You cannot be a robot. You've got to have a free will, the capacity and power of choice in order that your love for God might truly be a meaningful love. And thus, God gave us the capacity of choice, the free will. But what value is that unless there's something to choose? To have the power of choice and yet nothing to choose would be totally meaningless. So God not only had to create us with the capacity of choice, but He had to allow the opportunity of an alternate choice. And thus, Satan was allowed to rebel against God. And he was allowed to come to man and to offer man an alternate choice in order that if man chose at that point to love God, God would know that the choice was from the heart and it was meaningful and God could then receive praise and glory from the meaningful love that was expressed to Him. Taking a chance man might make the wrong choice. You might be disappointed; you're heartbroken. Such was the case.

But God did know that down through the years there would be those who would make the right choice. And for the treasure of having the love of those who would choose to love Him and serve Him, He allowed the choice knowing that many would make the wrong choice but yet also knowing that there would be those who would choose to love Him and would express their love for Him, and He could come into a meaningful relationship of love and fellowship with those who chose to know Him and to follow Him and to love Him.

So the choice is still there and Satan is still operating in order to encourage you to take the alternate choice. But the fact that you resist the devil and the temptations and the seductions and the allurements and the enticements and those things that he seeks to place in your path to cause you to turn away from God and the Word of God and the law of God, and to follow after your own lust and desires. The fact that you resist those temptations and you still love God, and you gather and you worship God and you sing together of your love and your praise, and you spend your time in meditation in His Word and just in fellowship with Him, that fellowship is extremely meaningful, because God knows you don't have to. But it's coming from your heart. And for that reason, God created man and God has allowed the whole mess to exist in order that there might be at least within it those who would love Him with a sincere love. You don't have to love God. You don't have to serve God. There are very attractive alternate decisions, but man must make his choice and God is honored when man makes the right choice.

Now, Satan then is a tool that God uses. God has placed him under certain restrictions and still there are restrictions. However, Job is now afflicted with boils all over his body, running sores. He takes a piece of broken pottery and scrapes his body. Extremely painful, stinky, loathsome. Covered. He sits in a bed of ashes, because it's impossible to sit down or lie down anywhere without the extreme pain of this staff-type infection that covered his entire body. And his wife coming near to him, smelling the foul odors, seeing the pain and the suffering and the misery of a man who has been reduced to this, said to her husband, "Why don't you get it over with? Why don't you curse God and die?" Now that came from a heart of love. It hurt her to see her husband in such total misery. "Job, I can't stand to see you like this. Why don't you get it over with? Why don't you curse God and die?"

But he said unto her, You speak as one of the foolish women speaks. Shall we receive only good from the hand of God, and shall we not receive evil? In all of this did not Job sin with his lips. Now there were three friends who, when they heard of the misery of Job, decided that they would come and visit with him; Eliphaz [who was from Teman] the Temanite, Bildad the Shuhite, and Zophar the Naamathite: and they had made an appointment to gather together and to mourn with him, and to comfort him ( Job 2:10-11 ).

When they saw him, they didn't recognize him. They were just so shocked that they just began to weep; they tore their clothes and they just sat down weeping.

And for seven days and for seven nights, they sat there, and no one said a word to him: because their grief was extremely great ( Job 2:13 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 2:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The second test 2:1-10

Satan again claimed that Job served God only because God had made it advantageous for Job to do so. Job still had his own life. Satan insinuated that Job had been willing to part with his own children and his animals (wealth) since he still had his own life (skin, Job 2:4).

"Satan implies that Job, by his doxology had only feigned love for God as the exorbitant but necessary fee for health insurance." [Note: Kline, p. 463.]

Satan could do nothing to Job without God’s permission. Having received that, he went out to strip Job of his health. In view of the symptoms mentioned later in the book, Job’s ailment (Job 2:7-8) seems to have been a disease called pemphigus foliaceous or something similar to it, perhaps elephantiasis (cf. Job 2:7-8; Job 2:12; Job 3:24-25; Job 7:5; Job 9:18; Job 16:16; Job 19:17; Job 19:20; Job 30:17; Job 30:27; Job 30:30; Job 33:21). It appears to have afflicted Job for several months (cf. Job 7:3; Job 29:2).

Job’s illness resulted in an unclean condition that made him a social outcast. He had to take up residence near the city dump where beggars and other social rejects stayed. He had formerly sat at the city gate and enjoyed social prestige as a town judge (Job 29:7). The change in his location, from the best to the worst place, reflects the change in his circumstances, from the best to the worst conditions.

Another effect of his disease was his wife’s reaction (Job 2:9). She evidently concluded that God was not being fair with Job. He had lived a godly life, but God had afflicted rather than awarded him. She had the same retributive view of the divine-human relationship that Job and his friends did, but she was "foolish" (Job 2:10, spiritually ignorant, not discerning). Her frustration in seeing her husband suffer without being able to help him or to understand his situation undoubtedly aggravated her already chafed emotions. She gives evidence in the text of being bitter toward God. Had she been simply anxious that Job’s suffering would end, she probably would not have urged him to abandon his upright manner of life by cursing God.

"The narrative reminds us repeatedly of the temptation in Eden (Genesis 3). Job’s wife plays a role remarkably like that of Eve. Each woman succumbed to the tempter and became his instrument for the undoing of her husband. Satan had spared Job’s wife-as he had spared the four messengers-for his further use in his war on Job’s soul." [Note: Andersen, p. 88.]

"In times of severe testing, our first question must not be, ’How can I get out of this?’ but ’What can I get out of this?" [Note: Wiersbe, p. 13.]

The third result of Job’s suffering was his fresh submission to God (Job 2:10). Even though Job did not understand why he was in agony, he refused to sin with his lips by cursing God. He continued to worship God even though he gained nothing in return (cf. James 5:11). This response proved Satan wrong (Job 2:5) and vindicated God’s words (Job 2:3).

Though many people today conclude, as Job’s wife did, that the reason for suffering is that God is unjust, this is not the reason good people suffer. The basis for the relationship between God and man is not retribution, with good deeds resulting in prosperity and bad deeds yielding punishment in this life. [Note: For a critique of the "prosperity gospel" movement, which teaches that it is never God’s will for any believer to be sick or poor, see Ken K. Sarles, "A Theological Evaluation of the Prosperity Gospel," Bibliotheca Sacra 143:572 (October-December 1986):329-52.]

These two tests reveal much about Satan. He is an accuser of the righteous. He knows what is going on in the world and in the lives of individuals, though there is no evidence in Scripture that he can read people’s minds. He has great power over individuals and nature, but his power is subject to the sovereign authority of God.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 2:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But he said unto her, thou speakest as one of the foolish women speaketh,.... The wicked and profane women of that age; he does not say she was one of them, but spake like them; which intimates that she was a good woman, and had always been thought to be so; but now spake not like herself, and one of her profession, but like carnal persons: Sanctius thinks Job refers to the Idumean women, who, like other Heathens, when their god did not please them, or they could not obtain of them what they desired, would reproach them, and cast them away from there, throw them into the fire, or into the water, as the Persians are said to do; and so Job's wife, because of the present afflictive providence, was for casting off God and all religion; in this she spake and acted like those wicked people later observed,

Job 21:14; and like those carnal professors among the Jews in later times, Malachi 3:14; this was talking foolishly, and Job's wife spake after this foolish manner, which he resented:

what? this he said as being angry with her, and having indignation at what she said; and therefore, in this quick, short, and abrupt manner, reproves her for her folly:

shall we receive good at the hand of God, and shall we not receive evil? as all good things temporal and spiritual, the blessings of Providence; and all natural, though not moral evil things, even all afflictions which seem, or are thought to be evil, come from the mouth of God, and are according to his purpose, counsel, and will; so they are all dispensed by the hand of God, and should be kindly, cheerfully, readily, and willingly received, the one as well as the other; see Lamentations 3:38. Job suggests that he and his wife had received many good things from the Lord, many temporal good things, as appears from Job 1:2; they had their beings in him, and from him; they had been preserved in them by him; they had had an habitation to dwell in, and still had; God had given them food and raiment, wherewith it became them to be content; they had had a comfortable family of children until this time, and much health of body, Job till now, and his wife still, for ought appears; of their former happy circumstances, see Job 29:1; and besides these outward mercies, they had received God as their covenant God, their portion, shield, and exceeding great reward; they had received Christ as their living Redeemer; they had received the Spirit, and his grace, the root of the matter was in them; they had received justifying, pardoning, and adopting: grace, and a right unto and meetness for eternal life, which all good men receive of God; and therefore such must expect to receive evil things, or to partake of afflictions, since God has appointed these for them, and has told them of them, that they shall befall them; and beside they are for their profit and advantage; and the consideration of the good things that have been received, and are now enjoyed, as well as what they have reason to believe they shall enjoy in heaven to all eternity, should make them ready and willing to bear evil things quietly and patiently; see Hebrews 11:26; so Achilles in Homer m represents Jove as having two vessels full of gifts, one of good things, the other of evil, and sometimes he takes and gives the one, and sometimes the other:

in all this did not Job sin with his lips; not in what he said to his wife, it was all right and good; nor under the whole of his affliction hitherto, he had not uttered one impatient, murmuring, and repining word at the hand of God; the tongue, though an unruly member, and under such providences apt to speak unadvisedly, was bridled and restrained by Job from uttering anything indecent and unbecoming: the Targum, and many of the Jewish writers, observe that he sinned in his heart, but not with his lips; but this is not to be concluded from what is here said; though it is possible there might be some risings of corruptions in his heart, which, by the grace of God that prevailed in him, were kept under and restrained from breaking out.

m Iliad 24. ver. 527-530.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 2:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Job Smitten with Disease; The Affliction of Job. B. C. 1520.

      7 So went Satan forth from the presence of the LORD, and smote Job with sore boils from the sole of his foot unto his crown.   8 And he took him a potsherd to scrape himself withal; and he sat down among the ashes.   9 Then said his wife unto him, Dost thou still retain thine integrity? curse God, and die.   10 But he said unto her, Thou speakest as one of the foolish women speaketh. What? shall we receive good at the hand of God, and shall we not receive evil? In all this did not Job sin with his lips.

      The devil, having got leave to tear and worry poor Job, presently fell to work with him, as a tormentor first and then as a tempter. His own children he tempts first, and draws them to sin, and afterwards torments, when thereby he has brought them to ruin; but this child of God he tormented with an affliction, and then tempted to make a bad use of his affliction. That which he aimed at was to make Job curse God; now here we are told what course he took both to move him to it and move it to him, both to give him the provocation, else he would not have thought of it: thus artfully in the temptation managed with all the subtlety of the old serpent, who is here playing the same game against Job that he played against our first parents (Genesis 3:1-24), aiming to seduce him from his allegiance to his God and to rob him of his integrity.

      I. He provokes him to curse God by smiting him with sore boils, and so making him a burden to himself, Job 2:7; Job 2:8. The former attack was extremely violent, but Job kept his ground, bravely made good the pass and carried the day. Yet he is still but girding on the harness; there is worse behind. The clouds return after the rain. Satan, by the divine permission, follows his blow, and now deep calls unto deep.

      1. The disease with which Job was seized was very grievous: Satan smote him with boils, sore boils, all over him, from head to foot, with an evil inflammation (so some render it), an erysipelas, perhaps, in a higher degree. One boil, when it is gathering, is torment enough, and gives a man abundance of pain and uneasiness. What a condition was Job then in, that had boils all over him, and no part free, and those as of raging a heat as the devil could make them, and, as it were, set on fire of hell! The small-pox is a very grievous and painful disease, and would be much more terrible than it is but that we know the extremity of it ordinarily lasts but a few days; how grievous then was the disease of Job, who was smitten all over with sore boils or grievous ulcers, which made him sick at heart, put him to exquisite torture, and so spread themselves over him that he could lie down no way for any ease. If at any time we be exercised with sore and grievous distempers, let us not think ourselves dealt with any otherwise than as God has sometimes dealt with the best of his saints and servants. We know not how much Satan may have a hand (by divine permission) in the diseases with which the children of men, and especially the children of God, are afflicted, what infections that prince of the air may spread, what inflammations may come from that fiery serpent. We read of one whom Satan had bound many years, Luke 13:16. Should God suffer that roaring lion to have his will against any of us, how miserable would he soon make us!

      2. His management of himself, in this distemper, was very strange, Job 2:8; Job 2:8.

      (1.) Instead of healing salves, he took a potsherd, a piece of a broken pitcher, to scrape himself withal. A very sad pass this poor man had come to. When a man is sick and sore he may bear it the better if he be well tended and carefully looked after. Many rich people have with a soft and tender hand charitably ministered to the poor in such a condition as this; even Lazarus had some ease from the tongues of the dogs that came and licked his sores; but poor Job has no help afforded him. [1.] Nothing is done to his sore but what he does himself, with his own hands. His children and servants are all dead, his wife unkind, Job 19:17; Job 19:17. He has not wherewithal to fee a physician or surgeon; and, which is most sad of all, none of those he had formerly been kind to had so much sense of honour and gratitude as to minister to him in his distress, and lend him a hand to dress or wipe his running sores, either because the disease was loathsome and noisome or because they apprehended it to be infectious. Thus it was in the former days, as it will be in the last days, men were lovers of their own selves, unthankful, and without natural affection. [2.] All that he does to his sores is to scrape them; they are not bound up with soft rags, not mollified with ointment, not washed or kept clean, no healing plasters laid on them, no opiates, no anodynes, ministered to the poor patient, to alleviate the pain and compose him to rest, nor any cordials to support his spirits; all the operation is the scraping of the ulcers, which, when they had come to a head and began to die, made his body all over like a scurf, as is usual in the end of the small-pox. It would have been an endless thing to dress his boils one by one; he therefore resolves thus to do it by wholesale--a remedy which one would think as bad as the disease. [3.] He has nothing to do this with but a potsherd, no surgeon's instrument proper for the purpose, but that which would rather rake into his wounds, and add to his pain, than give him any ease. People that are sick and sore have need to be under the discipline and direction of others, for they are often but bad managers of themselves.

      (2.) Instead of reposing in a soft and warm bed, he sat down among the ashes. Probably he had a bed left him (for, though his fields were stripped, we do not find that his house was burnt or plundered), but he chose to sit in the ashes, either because he was weary of his bed or because he would put himself into the place and posture of a penitent, who, in token of his self-abhorrence, lay in dust and ashes, Job 42:6; Isaiah 58:5; Jonah 3:6. Thus did he humble himself under the mighty hand of God, and bring his mind to the meanness and poverty of his condition. He complains (Job 7:5; Job 7:5) that his flesh was clothed with worms and clods of dust; and therefore dust to dust, ashes to ashes. If God lay him among the ashes, there he will contentedly sit down. A low spirit becomes low circumstances, and will help to reconcile us to them. The LXX. reads it, He sat down upon a dunghill without the city (which is commonly said, in mentioning this story); but the original says no more than that he sat in the midst of the ashes, which he might do in his own house.

      II. He urges him, by the persuasions of his own wife, to curse God, Job 2:9; Job 2:9. The Jews (who covet much to be wise above what is written) say that Job's wife was Dinah, Jacob's daughter: so the Chaldee paraphrase. It is not likely that she was; but, whoever it was, she was to him like Michal to David, a scoffer at his piety. She was spared to him, when the rest of his comforts were taken away, for this purpose, to be a troubler and tempter to him. If Satan leaves any thing that he has permission to take away, it is with a design of mischief. It is his policy to send his temptations by the hand of those that are dear to us, as he tempted Adam by Eve and Christ by Peter. We must therefore carefully watch that we be not drawn to say or do a wrong thing by the influence, interest, or entreaty, of any, no, not those for whose opinion and favour we have ever so great a value. Observe how strong this temptation was. 1. She banters Job for his constancy in his religion: "Dost thou still retain thy integrity? Art thou so very obstinate in thy religion that nothing will cure thee of it? so tame and sheepish as thus to truckle to a God who is so far from rewarding thy services with marks of his favour that he seems to take a pleasure in making thee miserable, strips thee, and scourges thee, without any provocation given? Is this a God to be still loved, and blessed, and served?"

Dost thou not see that thy devotion's vain? What have thy prayers procured but woe and pain? Hast thou not yet thy int'rest understood? Perversely righteous, and absurdly good? Those painful sores, and all thy losses, show How Heaven regards the foolish saint below. Incorrigibly pious! Can't thy God Reform thy stupid virtue with his rod?--Sir R. BLACKMORE.

      Thus Satan still endeavours to draw men from God, as he did our first parents, by suggesting hard thoughts of him, as one that envies the happiness and delights in the misery of his creatures, than which nothing is more false. Another artifice he uses is to drive men from their religion by loading them with scoffs and reproaches for their adherence to it. We have reason to expect it, but we are fools if we heed it. Our Master himself has undergone it, we shall be abundantly recompensed for it, and with much more reason may we retort it upon the scoffers, "Are you such fools as still to retain your impiety, when you might bless God and live?" 2. She urges him to renounce his religion, to blaspheme God, set him at defiance, and dare him to do his worst: "Curse God and die; live no longer in dependence upon God, wait not for relief from him, but be thy own deliverer by being thy own executioner; end thy troubles by ending thy life; better die once than be always dying thus; thou mayest now despair of having any help from thy God, even curse him, and hang thyself." These are two of the blackest and most horrid of all Satan's temptations, and yet such as good men have sometimes been violently assaulted with. Nothing is more contrary to natural conscience than blaspheming God, nor to natural sense than self-murder; therefore the suggestion of either of these may well be suspected to come immediately from Satan. Lord, lead us not into temptation, not into such, not into any temptation, but deliver us from the evil one.

      III. He bravely resists and overcomes the temptation, Job 2:10; Job 2:10. He soon gave her an answer (for Satan spared him the use of his tongue, in hopes he would curse God with it), which showed his constant resolution to cleave to God, to keep his good thoughts of him, and not to let go his integrity. See,

      1. How he resented the temptation. He was very indignant at having such a thing mentioned to him: "What! Curse God? I abhor the thought of it. Get thee behind me, Satan." In other cases Job reasoned with his wife with a great deal of mildness, even when she was unkind to him (Job 19:17; Job 19:17): I entreated her for the children's sake of my own body. But, when she persuaded him to curse God, he was much displeased: Thou speakest as one of the foolish women speaketh. He does not call her a fool and an atheist, nor does he break out into any indecent expressions of his displeasure, as those who ar sick and sore are apt to do, and think they may be excused; but he shows her the evil of what she said, and she spoke the language of the infidels and idolaters, who, when they are hardly bestead, fret themselves, and curse their king and their God,Isaiah 8:21. We have reason to suppose that in such a pious household as Job had his wife was one that had been well affected to religion, but that now, when all their estate and comfort were gone, she could not bear the loss with that temper of mind that Job had; but that she should go about to infect his mind with her wretched distemper was a great provocation to him, and he could not forbear thus showing his resentment. Note, (1.) Those are angry and sin not who are angry only at sin and take a temptation as the greatest affront, who cannot bear those that are evil,Revelation 2:2. When Peter was a Satan to Christ he told him plainly, Thou art an offence to me. (2.) If those whom we think wise and good at any time speak that which is foolish and bad, we ought to reprove them faithfully for it and show them the evil of what they say, that we suffer not sin upon them. (3.) Temptations to curse God ought to be rejected with the greatest abhorrence, and not so much as to be parleyed with. Whoever persuades us to that must be looked upon as our enemy, to whom if we yield it is at our peril Job did not curse God and then think to come off with Adam's excuse: "The woman whom thou gavest to be with me persuaded me to do it" (Genesis 3:12), which had in it a tacit reflection on God, his ordinance and providence. No; if thou scornest, if thou cursest, thou alone shalt bear it.

      2. How he reasoned against the temptation: Shall we receive good at the hand of God, and shall we not receive evil also? Those whom we reprove we must endeavour to convince; and it is no hard matter to give a reason why we should still hold fast our integrity even when we are stripped of every thing else. He considers that, though good and evil are contraries, yet they do not come from contrary causes, but both from the hand of God (Isaiah 45:7; Lamentations 3:38), and therefore that in both we must have our eye up unto him, with thankfulness for the good he sends and without fretfulness at the evil. Observe the force of his argument.

      (1.) What he argues for, not only the bearing, but the receiving of evil: Shall we not receive evil, that is, [1.] "Shall we not expect to receive it? If God give us so many good things, shall we be surprised, or think it strange, if he sometimes afflict us, when he has told us that prosperity and adversity are set the one over against the other?" 1 Peter 4:12. [2.] "Shall we not set ourselves to receive it aright?" The word signifies to receive as a gift, and denotes a pious affection and disposition of soul under our afflictions, neither despising them nor fainting under them, accounting them gifts (Philippians 1:29), accepting them as punishments of our iniquity (Leviticus 26:41), acquiescing in the will of God in them ("Let him do with me as seemeth him good"), and accommodating ourselves to them, as those that know how to want as well as how to abound, Philippians 4:12. When the heart is humbled and weaned, by humbling weaning providence, then we receive correction (Job 3:2) and take up our cross.

      (2.) What he argues from: "Shall we receive so much good as has come to us from the hand of God during all those years of peace and prosperity that we have lived, and shall we not now receive evil, when God thinks fit to lay it on us?" Note, The consideration of the mercies we receive from God, both past and present, should make us receive our afflictions with a suitable disposition of spirit. If we receive our share of the common good in the seven years of plenty, shall we not receive our share of the common evil in the years of famine? Qui sentit commodum, sentire debet et onus--he who feels the privilege, should prepare for the privation. If we have so much that pleases us, why should we not be content with that which pleases God? If we receive so many comforts, shall we not receive some afflictions, which will serve as foils to our comforts, to make them the more valuable (we are taught the worth of mercies by being made to want them sometimes), and as allays to our comforts, to make them the less dangerous, to keep the balance even, and to prevent our being lifted up above measure?2 Corinthians 12:7. If we receive so much good for the body, shall we not receive some good for the soul; that is, some afflictions, by which we partake of God's holiness (Hebrews 12:10), something which, by saddening the countenance, makes the heart better? Let murmuring therefore, as well as boasting, be for ever excluded.

      IV. Thus, in a good measure, Job still held fast his integrity, and Satan's design against him was defeated: In all this did not Job sin with his lips; he not only said this well, but all he said at this time was under the government of religion and right reason. In the midst of all these grievances he did not speak a word amiss; and we have no reason to think but that he also preserved a good temper of mind, so that, though there might be some stirrings and risings of corruption in his heart, yet grace got the upper hand and he took care that the root of bitterness might not spring up to trouble him, Hebrews 12:15. The abundance of his heart was for God, produced good things, and suppressed the evil that was there, which was out-voted by the better side. If he did think any evil, yet he laid his hand upon his mouth (Proverbs 30:32), stifled the evil thought and let it go no further, by which it appeared, not only that he had true grace, but that it was strong and victorious: in short, that he had not forfeited the character of a perfect and upright man; for so he appears to be who, in the midst of such temptations, offends not in word,James 3:2; Psalms 17:3.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 2:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-2.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 2:10 . Hablas como uno de los necios.  Hablas como un incrédulo; como quien no tiene conocimiento de Dios, de religión o de un estado futuro. El Targum, que llama a esta mujer Dinah , traduce así: "Tú hablas como una de esas mujeres que han obrado locura en la casa de su padre". Esto es en referencia a una antigua opinión rabínica, que Job vivió en los días del patriarca Jacob, con cuya hija Dina se había casado.

¿Recibiremos el bien? Esto lo hemos recibido en gran abundancia durante muchos años: -

¿Y no recibiremos el mal?  ¿ Murmuraremos cuando nos aflija por un día , quien nos ha dado salud para tantos años ? ¿Blasfemaremos su nombre por privaciones momentáneas , que nos ha dado tan larga sucesión o goces ? Sus bendiciones son suyas: nunca nos las dio; sólo las prestó. Hemos tenido el uso prolongado, gratuito e inmerecido de ellos; y nos ofenderemos con el Propietario, cuando viene a reclamar su propiedad? Esto sería una tontería, una ingratitud y una maldad. Así puede razonar cada uno que está sufriendo por la adversidad. Pero, además de Job, ¿quién razona así? El hombre es naturalmente descontento y desagradecido.

En todo esto Job no pecó con sus labios. El caldeo añade: Pero en su corazón pensó palabras . Tenía conjeturas en su corazón, aunque no dejó escapar nada de sus labios.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 2:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-2.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Como una de las mujeres tontas habla - La palabra aquí se convirtió en "tonto" נבל nâbâl de נבל nâbêl, significa propiamente estúpido o tonto, y luego malvado, abandonado, impío - la idea de "pecado" y "locura" están estrechamente relacionados en las Escrituras, o el pecado es considerado como locura suprema; 1 Samuel 25:25; 2 Samuel 3:33; Salmo 14:1; Salmo 53:2. Los árabes todavía usan la palabra con la misma brújula de significación. "Gesenius". La palabra se usa aquí en el sentido de "malvado"; y la idea es que el sentimiento que pronunció era impío, o era tal como estaba en los labios de los impíos. Sanctius supone que aquí hay una referencia a las mujeres de Idumean, que, como otras mujeres, reprocharon y desecharon a sus dioses, si no obtenían lo que pedían cuando les rezaban. Homero representa a Aquiles y Menelao como reprochando a los dioses. Iliad i. 353, iii. 365. Ver Rosenmuller, Morgenland, "in loc".

¿Qué recibiremos de la mano de Dios? Habiendo recibido de él tantas muestras de bondad, no era razonable quejarse cuando nos las quitaron y cuándo envió calamidad en su lugar.

¿Y no recibiremos el mal? - ¿No lo esperamos? ¿No estaremos dispuestos a soportarlo cuando llegue? ¿No tendremos suficiente confianza en él para creer que sus tratos están ordenados en bondad y equidad? ¿Perderemos de inmediato toda nuestra confianza en nuestro gran Benefactor en el momento en que nos quite nuestras comodidades y nos visite con dolor? Esta es la verdadera expresión de la piedad. Se somete a todos los arreglos de Dios sin una queja. Recibe bendiciones con gratitud; se renuncia cuando se envían calamidades en su lugar. Lo estima como un mero favor que se le permita respirar el aire que Dios ha hecho, mirar la luz de su sol, pisar su tierra, inhalar la fragancia de sus flores y disfrutar de la sociedad de los amigos. a quien da; y cuando se lleva uno o todos, siente que se ha llevado solo lo que le pertenece y retira un privilegio al que no teníamos derecho. Además de eso, la verdadera piedad siente que todo reclamo de cualquier bendición, si alguna vez existió, se ha perdido por el pecado. ¿Qué derecho tiene un pecador a quejarse cuando Dios retira su favor y lo somete a sufrimiento? ¿Qué reclamo tiene él sobre Dios, que debería hacer mal que lo visite con calamidad?

¿Por qué se queja un hombre vivo?

¿Un hombre para el castigo de sus pecados?

Lamentaciones 3:39 .

En todo esto, Job no pecó con sus labios - Vea las notas en Job 1:22. Esta observación se hace aquí tal vez en contraste con lo que ocurrió después. Posteriormente expresó sentimientos inapropiados, y fue reprendido en consecuencia, pero hasta ahora lo que había expresado estaba de acuerdo con la verdad y con los sentimientos de piedad más elevada.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 2:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-2.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

¿Qué? Debemos... ? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6.

la mano . de. Figura retórica Metonimia (de causa), App-6.

Dios. Hebreo. Elohim. (con Art.). el Dios [verdadero]. Aplicación-4.

esto . estas calamidades.

pecado. Hebreo. chata '. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 2:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-2.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Así que volvamos de nuevo a la escena celestial.

Otro día y otra vez los hijos de Dios se presentan delante de Jehová, y Satanás viene con ellos para presentarse delante de Jehová ( Job 2:1 ).

Tengo que decir con respecto a Satanás, yo sí... bueno, ¿qué dices, admirado? Este tipo tiene mucho descaro. Quiero decir, entrar y pararse ante Dios, presentarse ante Dios toma bastante tiempo.

Y Dios volvió a decir: [Oye,] ¿dónde has estado? ( Job 2:2 )

Como si Dios no lo supiera.

Él dijo, [Oh, he estado perdiendo el tiempo] en la tierra yendo y viniendo, caminando arriba y abajo en ella. Dios dijo: [Oye,] ¿has considerado a mi siervo Job? Buen hombre. Él es erguido. Él ama el bien; odia el mal ( Job 2:2-3 ).

Satanás, habiendo fallado la primera filosofía de Job demostrando ser falsa, tenía su segunda filosofía. Ahora, en la segunda filosofía, Satanás muestra su astuta comprensión de la naturaleza humana, porque los psicólogos nos dicen que uno de los instintos más fuertes y básicos del hombre es el de la autoconservación. Es probablemente el instinto más fuerte que tienes: la autoconservación. Y entonces Satanás, reconociendo que esto es cierto, dijo:

Piel por piel, todo lo que el hombre tiene dará por su vida ( Job 2:4 ).

"Pusiste límites a lo que podía hacerle. No me dejaste tocarlo. Ahora déjame tocarlo y te maldecirá en tu cara". Entonces Dios dijo: "Está bien, puedes tocarlo, pero perdona su vida". Nuevamente, Dios coloca las restricciones y limitaciones sobre lo que Satanás puede hacer.
Ahora yo creo que Dios pone sobre Satanás las limitaciones. La Biblia dice que Dios no permitirá que seas tentado más de lo que puedas soportar.

Ya ves, Dios ha puesto las limitaciones. Satanás no fue tan lejos, pero Dios dice: "Está bien, eso es todo lo que puedes hacer". Ahora, en lo que a mí respecta, Dios lo deja ir demasiado lejos. Preferiría que Dios encerrara al tipo y lo enviara al espacio exterior a alguna parte. Sin embargo, está actuando realmente bajo el gobierno de Dios, porque Dios pone las restricciones y las limitaciones sobre lo que puede hacer.
Trae un problema.

Si Dios controla a Satanás, entonces ¿por qué Dios no lo embotella y lo envía fuera del universo? Si Dios algún día va a arrojarlo a él ya sus seguidores a este lugar que se conoce bíblicamente como Gehena, a las tinieblas de afuera, entonces ¿por qué Dios no lo hace ahora y nos salva de todas las miserias? ¿Por qué Satanás tiene las libertades que Dios le ha concedido? El poder que Dios le ha concedido. ¿Por qué Dios le permitió entrar al Jardín del Edén? ¿Por qué Dios le permite la libertad de hacer la guerra contra nosotros? Todo está relacionado con ¿por qué te creó Dios?
Dios te creó para que Él pudiera tener un objeto para amar y del cual pudiera recibir amor.

Ahora bien, para recibir un amor significativo tiene que haber un libre albedrío involucrado. No puedes ser un robot. Tienes que tener libre albedrío, la capacidad y el poder de elección para que tu amor por Dios sea verdaderamente un amor significativo. Y así, Dios nos dio la capacidad de elección, el libre albedrío. Pero, ¿qué valor tiene eso a menos que haya algo para elegir? Tener el poder de elegir y, sin embargo, no tener nada que elegir carecería por completo de sentido.

Así que Dios no solo tuvo que crearnos con la capacidad de elección, sino que también tuvo que permitirnos la oportunidad de una elección alternativa. Y así, a Satanás se le permitió rebelarse contra Dios. Y se le permitió venir al hombre y ofrecerle una opción alternativa para que si el hombre eligiera en ese momento amar a Dios, Dios supiera que la elección fue del corazón y que tenía sentido y Dios podría recibir alabanza y gloria. del amor significativo que le fue expresado.

Tomando una oportunidad, el hombre podría tomar la decisión equivocada. Puede que te decepciones; estás desconsolado. Tal fue el caso.
Pero Dios sí sabía que a lo largo de los años habría quienes tomarían la decisión correcta. Y por el tesoro de tener el amor de aquellos que elegirían amarlo y servirlo, permitió la elección sabiendo que muchos tomarían la decisión equivocada pero sabiendo también que habría aquellos que elegirían amarlo y expresarían su amor por Él, y Él pudo entrar en una relación significativa de amor y compañerismo con aquellos que eligieron conocerlo, seguirlo y amarlo.


Entonces, la elección todavía está ahí y Satanás todavía está operando para animarte a tomar la elección alternativa. Pero el hecho de que resistáis al diablo y a las tentaciones y las seducciones y las tentaciones y las tentaciones y esas cosas que él busca poner en vuestro camino para que os alejéis de Dios y de la Palabra de Dios y de la ley de Dios, y seguir tus propias lujurias y deseos.

El hecho de que usted resista esas tentaciones y todavía ame a Dios, y se reúna y adore a Dios y canten juntos de su amor y su alabanza, y pasen su tiempo meditando en Su Palabra y simplemente en comunión con Él, esa comunión es extremadamente significativo, porque Dios sabe que no tienes que hacerlo. Pero viene de tu corazón. Y por eso Dios creó al hombre y Dios ha permitido que exista todo el enredo para que en él haya por lo menos quienes lo amen con un amor sincero.

No tienes que amar a Dios. No tienes que servir a Dios. Hay decisiones alternativas muy atractivas, pero el hombre debe hacer su elección y Dios es honrado cuando el hombre hace la elección correcta.
Ahora, entonces Satanás es una herramienta que Dios usa. Dios lo ha puesto bajo ciertas restricciones y todavía hay restricciones. Sin embargo, Job ahora está afligido con furúnculos por todo el cuerpo, llagas supurantes. Toma un pedazo de cerámica rota y raspa su cuerpo.

Extremadamente doloroso, apestoso, repugnante. Cubierto. Se sienta en un lecho de cenizas, porque es imposible sentarse o acostarse en ningún lugar sin el dolor extremo de esta infección tipo bastón que le cubría todo el cuerpo. Y su mujer acercándose a él, oliendo los malos olores, viendo el dolor y el sufrimiento y la miseria de un hombre que ha sido reducido a esto, dijo a su marido: "¿Por qué no acabas con esto de una vez? ¿Por qué no ¿No maldecirás a Dios y morirás? Ahora que vino de un corazón de amor. Le dolía ver a su esposo en una miseria tan total. "Job, no soporto verte así. ¿Por qué no terminas con esto? ¿Por qué no maldices a Dios y te mueres?"

Pero él le dijo: Como habla una de las mujeres insensatas, hablas. ¿Recibiremos sólo el bien de la mano de Dios y no recibiremos el mal? En todo esto no pecó Job con sus labios. Ahora bien, había tres amigos que, al enterarse de la miseria de Job, decidieron que vendrían a visitarlo; Elifaz [que era de Temán] el temanita, Bildad el suhita y Zofar naamatita: y habían fijado una cita para reunirse y hacer duelo con él y consolarlo ( Job 2:10-11 ).

Cuando lo vieron, no lo reconocieron. Estaban tan conmocionados que empezaron a llorar; se rasgaron la ropa y se sentaron a llorar.

Y estuvieron sentados allí siete días y siete noches, y nadie le decía palabra, porque su dolor era muy grande ( Job 2:13 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El prólogo (continuación)

Segunda prueba de Job. Se niega a renunciar a Dios cuando está afligido por una enfermedad atroz. Tres amigos vienen a consolarlo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Tanto el bien como el mal son de la mano de Dios y deben tomarse con el mismo espíritu. Las palabras de Job contrastan notablemente con las de su esposa. Con sus labios ] El lector no debe engañarse pensando que el autor quiere sugerir que Job alimentaba en su corazón una rebelión que no pronunciaría con sus labios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

En Job tenemos al hombre puesto a prueba; podríamos decir, con nuestro presente conocimiento, el hombre renovado por la gracia, un hombre recto y justo en sus caminos, para mostrar si puede estar delante de Dios en presencia del poder del mal, si puede ser justo en su propia persona. ante Dios Por otro lado encontramos los tratos de Dios, por los cuales Él escudriña el corazón y le da la conciencia de su verdadero estado ante Él.

Todo esto es tanto más instructivo cuanto que se nos presenta independientemente de todas las dispensaciones, de toda revelación especial de parte de Dios. Es el hombre piadoso, como sería uno de los descendientes de Noé, que no había perdido el conocimiento del Dios verdadero, cuando el pecado se extendía nuevamente por el mundo y la idolatría se instalaba; pero el Juez estaba allí para castigarlo. Job estaba rodeado de bendiciones y poseía verdadera piedad.

Satanás, el acusador de los siervos de Dios, va y viene por la tierra buscando ocasión para el mal, y se presenta ante Jehová entre los ángeles de su poder, los "Bene-Elohim": y Dios expone el caso de Job, el sujeto de Su gobierno en bendición, fiel en su andar.

Debe señalarse cuidadosamente aquí que el resorte y la fuente de todos estos tratos no son las acusaciones de Satanás, sino Dios mismo. Dios sabía lo que su siervo Job necesitaba, y Él mismo presenta su caso y pone todo en movimiento. Si Él exige a Satanás si hubiera considerado a su siervo Job, es porque Él mismo lo había hecho. Satanás no es más que un instrumento, y un instrumento ignorante aunque sutil, para llevar a cabo los propósitos de gracia de Dios.

Sus acusaciones realmente no dan como resultado nada contra Job, excepto para refutar su verdad por lo que se le permite hacer; pero, por el bien de Job, se le deja a su voluntad hasta cierto punto, con el propósito de llevar a Job al conocimiento de su propio corazón, y así a un terreno más profundo de relación práctica con Dios. ¡Cuán benditos y perfectos son los caminos de Dios! ¡Cuán vanos resultan los esfuerzos de Satanás contra los que son suyos!

Satanás atribuye la piedad de Job al favor manifiesto de Dios ya su prosperidad, al cerco que Él había puesto a su alrededor. Dios entrega todo esto en manos de Satanás, quien rápidamente excita la codicia de los enemigos de Job; y lo atacan y se llevan todas sus posesiones. Sus hijos perecen por los efectos de una tormenta que a Satanás se le permite levantar. Pero Job, sin detenerse ni en los instrumentos empleados ni en Satanás, recibe esta copa amarga de la mano de Dios sin murmurar.

Satanás sugiere de nuevo que el hombre, de hecho, lo dejará todo si puede preservarse a sí mismo. Dios le deja todo a Satanás excepto la vida de Su siervo. Satanás hiere a Job con una terrible enfermedad; pero Job se inclina bajo la mano de Dios, reconociendo plenamente Su soberanía. Satanás había agotado sus medios para herir a Job, y no sabemos nada más de él; pero es hermoso ver que Dios ha justificado completamente a Job de la acusación de Satanás.

Job no era hipócrita. Había perdido todo lo que Satanás atribuía a su piedad, y brillaba más que nunca. Satanás puede rastrear los motivos que obran en la carne, la maldad en el corazón del hombre que él excita; pero la gracia en Dios, Su amor sin causa, y la gracia en el hombre que confía y se apoya en él, no puede medir ni conocer el poder de.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 2:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-2.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"Hablas como habla una de las mujeres insensatas": "Dios tiene la intención de que los esposos y las esposas se ayuden mutuamente en su viaje hacia el cielo, pero a veces los cónyuges resultan ser más un estorbo que una ayuda" (Jackson p. 23). Lamentablemente, a veces la persona que es tentada a maldecir a Dios no es la persona que sufre, sino la persona que contempla. amado que sufre.

El término "mujeres insensatas" no se refiere a la estupidez intelectual, sino a la apostasía religiosa ( Salmo 14:1 ; Job 53:1 ).

Su pensamiento puede haber sido que maldecir a Dios traería. muerte segura pero misericordiosa, pero ¿qué pasa con la eternidad después de eso? ¿muerte? La esposa de Job es un ejemplo de alguien que solo estaba dispuesto a aceptar el bien y no el mal en el universo de Dios.

Job 2:10 "¿Aceptaremos el bien de Dios y no aceptaremos la adversidad?" Incluso en todo su dolor, Job tiene la fuerza para enseñar a su esposa. valiosa verdad. "Su disposición a recibir la adversidad y la bendición de Dios demuestra que no sirvió a Dios para beneficio personal" (Zuck p. 19).

Job 2:10 “En todo esto Job no pecó con sus labios”: Recordemos que podemos pecar con nuestros labios. Dios nos hace responsables por palabras precipitadas e irreflexivas ( Mateo 12:36 ).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-2.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿Recibiremos bien ...? - Las palabras eran más completas de lo que pensaba Job; porque el mero hecho de recibir el mal como de manos de Dios es transmutar su carácter por completo, porque entonces incluso las calamidades se convierten en bendiciones disfrazadas. Lo que Job quiso decir es que estamos obligados a esperar tanto el bien como el mal de las manos de Dios mediante una especie de compensación y justicia imparcial, pero lo que sus palabras pueden significar es una verdad mucho más bendita que esta.

Hay un contraste sublime entre la tentación de Job y la tentación de Cristo ( Mateo 26:39 , etc.). (Comp. Hebreos 5:8 ) Esta era la lección que Job estaba aprendiendo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

“Among the Ashes”

Job 2:1

It gives God deep pleasure when He can point to one of His servants who has borne fiery trial with unwavering patience and faith. The adversary comes back from his restless, ceaseless rounds, 1 Pedro 5:8; but there is one soul at least which has resisted his worst attacks. Observing Job, the principalities and powers in the heavenly places have learned that God can make a man love Him, not for His gifts, but for Himself, Efesios 3:10.

The adversary suggests a severe test, and God permits it because he knows His child. A limit, however, is put upon the ordeal, 1 Corintios 10:13, r.v. The story is very comforting, because we see that we are not the sport of chance, but in every detail our education is being carried out by our Father's hand.

Our dearest friends may advise us to renounce God and die, but in Gethsemane our Lord taught us to take the Father's will at all costs-though it seem to spell death-sure that he will not leave us in the grave, Salmo 16:10.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 2: 1-10

1. El segundo desafío de Jehová y la respuesta de Satanás ( Job 2:1 )

2. Job asolado ( Job 2:7 )

3. La esposa de Job, la respuesta y la victoria de Job 2:9 ( Job 2:9 )

Job 2:1 . Una vez más los hijos de Dios, y Satanás entre ellos, se presentan ante el Señor. Debe haber sido inmediatamente después de que le sobrevinieran las aflicciones de Job. Probablemente el Señor convocó a la asamblea. La victoria está del lado del Señor. Satanás es derrotado y su derrota es conocida por las huestes celestiales, quienes sin duda vieron las tragedias que se habían sucedido en la tierra y quienes, con gozo, habían escuchado las maravillosas palabras de Job.

Triunfalmente, el Señor le dijo a Satanás: "Y aún conserva su integridad, aunque me empujaste contra él, para destruirlo sin causa". Luego viene la burla de Satanás. No ha perdido la esperanza. “Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida. Pero extiende tu mano ahora y toca su hueso y su carne, y él te renunciará en tu cara ”. Este es un lenguaje audaz y horrible; muestra el conocimiento de Satanás de la naturaleza humana.

Y Dios le dice a Satanás: "He aquí, está en tus manos". Qué evidencia de que Satanás no puede hacer nada contra los santos de Dios sin Su permiso. ¡Qué consuelo es esto! Satanás está absolutamente bajo el control de Dios. Y si Dios le permite hacer su obra maligna, planea juiciosamente, el propio amor y poder de Dios están del lado de Su pueblo afligido; Su propia fidelidad llena de gracia se demostrará en la prueba.

Los santos que sufren todavía aprenden la lección que Job tuvo que aprender, su propia nada, y que Dios es todo en todos. Pero hay una graciosa restricción. El Señor dijo: "Sólo perdona su vida". Satanás podría zarandear a Job; su vida no podía tocar, porque la vida del pueblo de Dios está en la mano del Señor.

Job 2:6 . Satanás no se demora mucho. Lleva a cabo su comisión y usa su poder al máximo. "Lo hirió con llagas desde la planta del pie hasta la coronilla". ¿Cuál fue la enfermedad? Pudo haber sido la enfermedad conocida como elefantiasis, una enfermedad de una naturaleza horrible. También se mencionan otras enfermedades que se corresponden con los síntomas dados en la breve descripción.

“Los síntomas indicados concuerdan mejor con los de las llagas de Biskra, una enfermedad oriental, endémica en las costas meridionales del Mediterráneo y en Mesopotamia. Comienza en forma de manchas papulares, que se ulceran y se cubren de costras, que son llagas que pican y queman ”(Profesor Macalister). Debe haber sido la enfermedad más repugnante en la que Satanás pudo pensar.

“Y le tomó un tiesto para rasparse; y se sentó entre las cenizas ". ¡Qué triste transformación! El gran emir oriental, que en otro tiempo fue tan rico e influyente, despojado de todas sus posesiones, reducido a la más abyecta pobreza, afligido por una enfermedad vil y extremadamente dolorosa, toma su lugar en el muladar, entre las cenizas de los desechos quemados. Se considera un paria, no apto para una vivienda humana.

Job 2:9 . Entonces su esposa la hace aparecer únicamente en este drama. Se la ve solo una vez y solo una vez que habla. Ella debió haberlo seguido con llantos y lamentos afuera hasta el montón de cenizas. Y ahora habla, pero no de sí misma. Satanás la usa como su instrumento. Habla a través de ella. “¿Aún retienes tu integridad? Renuncia a Dios y muere ". Eso es exactamente lo que Satanás había dicho en la presencia de Dios, que Job haría exactamente eso. Y ahora usa a la mujer para sugerirle el suicidio a Job.

Pero noble es la respuesta del afligido santo de Dios. Él detecta en su lenguaje la impiedad: "Tú hablas como habla una de las mujeres impías (este es el significado de las necias)". Solo aquellos que no conocen a Dios pueden hablar como tú has hablado, es el significado de su reprensión. ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal? El poder de Dios fue lo que produjo tan maravillosa sumisión.

Su gracia le permitió atravesarlo todo sin pecar. ¡Qué récord! "¡En todo esto Job no pecó con sus labios!" La derrota de Satanás está completa. Su boca está tapada. Si se presenta de nuevo ante Jehová, debe permanecer en silencio; la última palabra no le pertenece a él, sino a Dios. Y así llegará el día en que la derrota de Satanás sea completa, cuando será completamente herido bajo los pies del pueblo de Dios.

III. LA CONTROVERSIA ENTRE JOB Y SUS AMIGOS

1. Primera serie de controversias

CAPÍTULO 2: 11-13 La llegada de los amigos

Job 2:11 . Entramos ahora en la sección principal del libro. La sombra oscura del acusador de los hermanos ha desaparecido y en su lugar aparecen en escena los tres amigos de Job. Les había llegado la noticia de las terribles desgracias; juntos concertaron una cita para llorar con él y consolarlo. Como ahora están tomando un papel destacado en este drama, debemos examinar sus nombres y obtener algún conocimiento sobre su personalidad.

El primer amigo es Elifaz el Temanita. Teman está en Idumea. Pudo haber sido hijo de Esaú ( Génesis 36:10 ). Su nombre significa "mi Dios es oro fino". Teman se destacó por su sabiduría. "¿Ya no hay sabiduría en Temán?" ( Jeremias 49:7 ).

El segundo es Bildad el suhita. Su nombre significa "hijo de la discordia", que expresa el carácter que revela en sus discursos. Su nombre también se puede identificar con la época patriarcal. Shuah fue el sexto hijo de Abraham por Keturah ( Génesis 25:1 ). También se le menciona en relación con Esaú, Edom y Temán.

Shuah significa "depresión o postración". El tercer amigo es Zofar el naamatita. De su origen no sabemos nada. Su nombre significa “gorjear” como un pájaro gorjea y gorjea. Y sus discursos, que consisten en pronunciamientos violentos, revelan el gorjeo insensato e inofensivo de un pájaro.

No puede haber duda de que los tres eran, como Job, hombres temerosos de Dios. Formaron con Job en la era patriarcal una especie de aristocracia intelectual y religiosa, en medio de los idólatras circundantes. No sabemos cuánto duró su viaje después de que les llegó la noticia de la condición de Job. Debieron de ser meses después de que Job fuera herido por primera vez, que vinieron a visitarlo. Durante ese tiempo, la enfermedad de Job se desarrolló por completo; su miseria no disminuyó.

Por fin llegaron los amigos. Y cuando vieron el montón de cenizas y la figura miserable sobre él, no lo reconocieron. Estaba tan desfigurado y distorsionado por el sufrimiento y la enfermedad que no lo reconocieron. Lo habían conocido en los días de su gran prosperidad, cuando los jóvenes estaban asombrados por su personalidad, cuando los ancianos se levantaban para honrarlo, cuando los príncipes se abstuvieron de hablar y los nobles callaron (29: 7-10).

Qué espectáculo más triste verlo en esta deplorable condición. Su simpatía se expresa con el llanto, el rasgado de sus vestiduras y el rociado de polvo sobre sus cabezas hacia el cielo. ¡Qué dolor les debió haber causado cuando vieron que su dolor y sufrimiento eran tan grandes! Luego sigue un impresionante silencio de siete días y siete noches. Se quedan mudos y no encuentran palabras para pronunciar.

Pero mientras sus labios no hablaban, sus mentes estaban profundamente comprometidas con el problema que dentro de poco tiempo abordarían en controversia con el afligido. Y la pregunta principal debe haber sido: "¿Cómo puede Dios, un Dios justo, permitir que este buen hombre esté en esta condición?" - "¿Por qué está despojado de todo y en esta horrible condición?"

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 2:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Nuevamente se reunió el concilio solemne y nuevamente Satanás estuvo presente. El Altísimo pronunció la misma estimación de Su siervo que antes, y agregó una declaración de la victoria de Job en el conflicto que había tenido lugar. El adversario declaró que los límites que Dios había establecido le habían impedido el cumplimiento de su propósito. Aunque Job había triunfado sobre su pérdida de posesión, por lo tanto, no se demostró que era leal a Dios.

La grandeza esencial del hombre no se vio afectada por el hecho de que su propia vida no había sido tocada por la debilidad. Déjelo sentir allí, e inmediatamente se produciría la renuncia a Dios. Es la estimación perpetua del diablo de la humanidad que la carne es suprema. Una vez más se le permitió probar su calumnia, pero nuevamente el límite divino fue puesto a la esfera de su operación.

El enemigo prosiguió su terrible obra, e inmediatamente se nos presenta la terrible imagen del hombre de Dios debilitado en su personalidad por la indecible miseria de la aflicción física. A esto se sumaba ahora el nuevo y sutil ataque de la simpatía de su esposa. Su amor, completamente equivocado, es cierto, le aconsejó que muriera renunciando a Dios. Su respuesta se caracterizó por la ternura hacia ella y, sin embargo, por una lealtad inquebrantable a Dios.

Aquí el adversario se pierde de vista. Ha realizado su terrible y espantoso trabajo. Su calumnia es manifiestamente una mentira. Los días más oscuros de todos para Job ahora comenzaron. Hay un estímulo en el choque de la catástrofe. El impacto y la sorpresa de los golpes crean una fuerza en la que los hombres triunfan. Es en el silencio inquietante que envuelve el alma después que se libra la lucha más encarnizada. A eso pasó el patriarca.

Estos versículos cuentan la historia de la llegada de sus amigos. Había sólo tres de ellos, unidos en ese momento, tal vez, por otro, cuando Eliú entró en escena. Si bien es cierto que Job sufrió más a manos de estos amigos en última instancia que por los ataques del enemigo, sin embargo, se debe reconocer la bondad de los hombres. Fueron admirables, primero, porque vinieron en absoluto. Más aún eran para ser admirados porque se sentaron en silencio con él durante siete días y siete noches.

En los dolores abrumadores, la verdadera amistad casi invariablemente se demuestra más perfectamente por el silencio que por el habla. E incluso a pesar de que los amigos de Job le causaron tristeza con sus palabras, son más dignos de admiración porque lo que pensaban de él se atrevieron a decirle a él, que a los demás sobre él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 2:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero le dijo a ella, hablantas como una de las mujeres tontas que hablan ,. Las mujeres malvadas y profanas de esa edad; Él no dice que ella era una de ellas, pero habló como ellos; que intima que ella era una buena mujer, y siempre se había pensado que era así; Pero ahora no se quita a sí misma, y ​​una de su profesión, pero como las personas carnales: Sanctius piensa que el trabajo se refiere a las mujeres idumencas, que, como otros paganos, cuando su Dios no les complació, o no podían obtener de ellos lo que ellos ellos Deseado, los reprocharía y los alejaría de allí, arrojarlos al fuego, o al agua, como se dice que los persas hacen; Y así, la esposa de Job, debido a la presente Providencia aflictiva, fue para emitir Dios y toda la religión; En esto habló y actuó como aquellos malvados más tarde observados,.

Job 21:14; Y como esos profesores carnales entre los judíos en tiempos posteriores, Malaquías 3:14; Esto estaba hablando tontamente, y la esposa de Job se habla después de esta manera tonta, que le molestó:

¿Qué ? Esto le dijo como enojado con ella, y teniendo indignación de lo que ella dijo; Y, por lo tanto, de esta manera rápida, corta y abrupta, la reproduce por su locura:

¿Recibiremos buenos con la mano de Dios, y no recibiremos el mal por ? Como todas las cosas buenas temporales y espirituales, las bendiciones de la providencia; y todas las cosas malas naturales, aunque no morales, incluso todas las aflicciones que parecen, o se cree que son malas, provienen de la boca de Dios y están de acuerdo con su propósito, consejo y voluntad; para que todos estén dispensados ​​por la mano de Dios, y deben ser amablemente, alegremente, fácilmente, y de buena gana, la única y la otra; ver Lamentaciones 3:38. El trabajo sugiere que él y su esposa habían recibido muchas cosas buenas del Señor, muchas cosas buenas temporales, como aparece desde Job 1:2; Tenían sus seres en él, y de él; habían sido preservados en ellos por él; habían tenido una habitación para morar, y todavía tenía; Dios les había dado comida y vestimenta, con la que se convirtió en que se contentan; Habían tenido una familia cómoda de niños hasta esta época, y mucha salud del cuerpo, Job hasta ahora, y su esposa aún, por aparecer; De sus antiguas circunstancias alegres, consulte Job 29:1; y además de estas misericordias externas, habían recibido a Dios como Dios pacto, su porción, escudo y la gran recompensa; Habían recibido Cristo como su redentor vivo; Habían recibido el Espíritu, y su gracia, la raíz del asunto estaba en ellos; habían recibido justificación, perdonando y adoptando: gracia, y un derecho para la vida eterna, que todos los buenos hombres reciben de Dios; y, por lo tanto, tal debe esperar recibir cosas malas, o para participar de aflicciones, ya que Dios los ha nombrado para ellos, y les ha dicho que ellos les ocurrirán; Y al lado de ellos son por su beneficio y ventaja; y la consideración de las cosas buenas que se han recibido, y ahora se disfrutan, así como lo que tienen razones para creer que disfrutarán en el cielo a toda la eternidad, deberían hacerlas listas y dispuestas a soportar las cosas malas en silencio y pacientemente; ver Hebreos 11:26; Así que Aquiles en Homer M representa a Jove como tener dos embarcaciones llenas de regalos, una de las cosas buenas, la otra del mal, y, a veces, toma y le da la otra, y a veces la otra:

en todo esto no fue pecado con sus labios ; No en lo que le dijo a su esposa, estaba bien y bien; Tampoco bajo la totalidad de su aflicción hasta ahora, no había pronunciado una palabra impaciente, murmurante y de reposo en la mano de Dios; La lengua, aunque un miembro ingobernable, y en virtud de tales providencias, aptos para hablar de manera no aconsejada, fue bridida y restringida por el trabajo de pronunciar cualquier cosa indecente y indecente: el Targum, y muchos de los escritores judíos, observan que pecó en su corazón, pero no con sus labios; Pero esto no debe concluirse de lo que se dice aquí; aunque es posible que haya algún aumento de las corrupciones en su corazón, que, por la gracia de Dios que prevaleció en él, se mantuvieron bajo y se mantuvieron fragmentados de romper.

M ILIAD 24. ver. 527-530.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 2:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tonto. La misma palabra a menudo significa impío, (cap. I. 22.) e ignorante, (Haydock) o "delirante". (Aquila) (Salmo XIII. 1.) &mdash- Labios. Los judíos afirman, sin razón, que él era culpable en su corazón. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-2.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

De las riquezas a las cenizas

I. INTRODUCCIÓN

R. En nuestro último estudio del primer capítulo de Job, vimos seres celestiales reunidos para rendir cuentas al Señor, ¡y satanás estaba entre ellos!

1. ¡Satanás acusó a Job de ser el "amante pagado" de Dios e indicó que el Señor no era digno de amor y devoción solo porque Él es Dios!

2. De hecho, satanás dijo que si le quitaban la seguridad a Job, se doblaría como un papel y maldeciría a Dios en su cara.

3. El Señor le dio permiso a satanás para probar a Job, ¡pero le dijo que dejara su persona en paz!

a) Vimos a cuatro mensajeros, uno tras otro, venir a Job y dar noticias trágicas:

(1) Los sabeos mataron a los sirvientes y robaron sus asnos y bueyes.

(2) Entonces, un fuego cayó del cielo y quemó sus ovejas y más de sus siervos.

(3) A continuación, los caldeos vinieron y tomaron los camellos y mataron a más sirvientes.

(4) ¡Y finalmente, un viento como un tornado golpeó la casa donde estaban sus diez hijos y los mató a todos!

4. Prácticamente todo lo que tenía Job se había ido.

a) Sin embargo, en los versículos finales del Capítulo uno, vemos la profundidad del amor y la devoción de Job al Señor.

(1) Job 1:20 (RV60) Entonces Job se levantó, rasgó su túnica y se rapó la cabeza; y se postró en tierra y adoró.

Job 1:21 Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; bendito sea el nombre de Jehová.

Job 1:22 En todo esto, Job no pecó ni acusó a Dios de mal.

II. TEXTO

A. Job 2:1 (RV60) Otra vez hubo un día en que los hijos de Dios vinieron a presentarse ante el Señor, y Satanás vino también entre ellos para presentarse ante el Señor.

1. ¡Por favor note que todos están reportando al Señor otra vez!

2. ¡Nosotros también algún día estaremos delante del Señor para dar cuenta de nuestra mayordomía mientras estemos en esta tierra!

a) 2 Corintios 5:10 (RV60) Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba las cosas [hechas] en el cuerpo, según lo que haya hecho, sea bueno o sea malo.

(1) La persona sin Cristo será juzgada por eso mismo y pasará la eternidad separada de todo lo que es santo y bueno.

(a) Esto se llama el Juicio del Gran Trono Blanco ( Apocalipsis 20:11-15 )

(2) ¡El cristiano será juzgado con el propósito de recibir recompensas por su mayordomía mientras esté aquí en la tierra!

(a) ¡¡Una muy buena razón que podría agregar para vivir para Cristo en lugar de vivir para nosotros mismos!!

3. Volviendo al texto: satanás está entre este grupo celestial. Él también debe dar cuenta. Es un ser creado, no libre para hacer lo que quiera.

B. Job 2:2 (NVI) Y el Señor dijo a Satanás: "¿De dónde vienes?" Entonces Satanás respondió al Señor y dijo: "De andar de un lado a otro de la tierra, y de caminar de un lado a otro sobre ella".

1. Él era, es y todavía "va y viene, y va y viene sobre la tierra".

a) ¡Todo lo que tienes que hacer es mirar la tasa de criminalidad para ver que todavía está a cargo!

C. Job 2:3 (RV60) Entonces el Señor dijo a Satanás: ¿Has considerado a mi siervo Job, que no [hay] ninguno como él sobre la tierra, varón íntegro y recto, temeroso de Dios y apartado de mal? Y todavía se aferra a su integridad, aunque me incitasteis contra él, para destruirlo sin causa".

1. ¡El Señor nos dice nuevamente que esta prueba no se debe al pecado en la vida de Job!

a) En otras palabras, ¡satanás no pudo encontrar ninguna razón "justificable" para condenar a Job!

b) ¡Y el Señor también le recuerda a satanás que incluso en medio de la prueba más grande de la vida de Job, él se estaba aferrando a su integridad con el Señor!

(1) Pero satanás hace más acusación.

D. Job 2:4 (NKJV) Entonces Satanás respondió al Señor y dijo: "¡Piel por piel! Sí, todo lo que el hombre tiene lo dará por su vida.

Job 2:5 "¡Pero extiende ahora tu mano y toca su hueso y su carne, y ciertamente te maldecirá en tu misma cara!"

Job 2:6 Y el Señor dijo a Satanás: "He aquí, él [está] en tu mano, pero perdona su vida".

1. ¡Lo que satanás dijo en el versículo cuatro es cierto para casi todos los hombres y mujeres vivos!

a) Poner nuestra propia vida en peligro, ¡y nos derrumbaríamos como lo hizo Pedro!

b) Pero hay unos pocos que han encontrado una razón mayor para vivir y morir.

c) Mateo 10:38 (RV60) “Y el que no toma su cruz y sigue en pos de Mí, no es digno de Mí.

Mateo 10:39 “El que encuentre su vida, la perderá, y el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.

(1) Si encontramos nuestra "vida" viviendo para nosotros mismos y las cosas de esta tierra, terminamos siendo los perdedores.

(2) Pero si "morimos" a esas cosas y encontramos "vida" en las cosas del Señor, ¡es una existencia verdaderamente mayor!

(3) satanás está indicando que Job no ha encontrado esa paz y seguridad al vivir solo para el Señor, y el Señor dice: "¡Pruébalo y verás!"

E. Job 2:7 (RV60) Entonces Satanás salió de la presencia del Señor e hirió a Job con dolorosas úlceras desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza.

Job 2:8 Y tomó para sí un tiesto con el cual rasparse mientras estaba sentado en medio de las cenizas.

1. ¡Satanás está haciendo todo lo que puede para "romper" a Job! Para "lavarle el cerebro" si quieres.

a) Verás, Job, incluso ahora, está convencido de que el Señor es un Dios amoroso y justo y que sus propósitos son buenos y nobles.

b) Pero satanás quiere convencerlo de lo contrario y prepara las circunstancias para cumplir su plan. Intenta desgastarlo poco a poco.

(1) ¡Job fue atacado primero en el área de las finanzas, luego en su familia y ahora físicamente!

(2) ¡Creo que cualquiera que viva para el Señor encontrará que estas son las tres áreas en las que somos más vulnerables!

(a) ¡Si amamos el dinero más que al Señor, eso será probado!

(i) Mateo 6:24 (NKJV) "Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o será fiel a uno y menospreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas .

(b) ¡Si amamos a nuestra familia más que al Señor, eso será probado!

(i) Mateo 10:37 (NKJV) "El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí. Y el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí.

Mateo 10:38 “Y el que no toma su cruz y sigue en pos de Mí, no es digno de Mí.

(c) ¡Y eventualmente, para todos nosotros la prueba final vendrá físicamente!

(i) 1 Corintios 15:24 (RV60) Luego [llegará] el fin, cuando entregue el reino a Dios Padre, cuando haga cesar todo dominio, toda autoridad y poder.

1 Corintios 15:25 Porque es necesario que El reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de Sus pies.

1 Corintios 15:26 El último enemigo [que] será destruido [es] la muerte.

2. Hasta este punto, todas las pruebas de Job han sido "externas". Ahora, este hombre que una vez fue sano y rico se encuentra en la pobreza y las cenizas.

a) Cubierto de la cabeza a los pies con forúnculos que no puede hacer más que raspar para aliviar la picazón.

(1) Pero al menos en toda esta pérdida y dolor tiene a su "ayuda idónea" (su leal y fiel esposa) para estar a su lado y apoyarlo, ¿o no?

F. Job 2:9 (RV60) Entonces su mujer le dijo: ¿Todavía te aferras a tu integridad? ¡Maldice a Dios y muere!

1. ¿Por qué cuando las cosas van bien, tenemos muchos amigos pero cuando comienza el "sufrimiento" abandonan rápidamente el barco?

a) Job tenía muchos amigos antes de que todo esto comenzara pero ahora solo tiene tres y no son muy buenos amigos como lo demostrará el texto.

b) Cualesquiera que fueran las intenciones de la esposa de Job, ¡esto prueba cuán poco conocía a su propio esposo y al Señor!

(1) Mira su respuesta a ella.

G. Job 2:10 (NKJV) Pero él le dijo: "Tú hablas como habla una de las mujeres insensatas. ¿Aceptaremos el bien de Dios, y no aceptaremos la adversidad?" En todo esto Job no pecó con sus labios.

1. ¿Habéis resuelto esa cuestión en vuestros propios corazones?

a) Si tú y yo estamos dispuestos a aceptar los buenos dones del Señor, ¿estamos igualmente dispuestos a aceptar las pruebas y el dolor?

(1) Creo que la respuesta honesta es "¡No!"

(2) ¿Por qué? ¡Porque es fácil aceptar que el "bien" es del Señor, pero el dolor y el sufrimiento normalmente se asocian con estar fuera de la voluntad del Señor!

(a) Como "castigo", por así decirlo.

(b) Después de todo, ¿no es eso lo que está indicando la esposa de Job?

(i) "Dios está en contra de ti, Job, ¡podrías maldecirlo y dejar que te mate!"

(ii) Sin embargo, en todo esto Job no pecó con sus labios.

H. Job 2:11 (RVR1960) Cuando los tres amigos de Job se enteraron de toda esta adversidad que le había sobrevenido, cada uno vino de su propio lugar: Elifaz el temanita, Bildad el suhita y Zofar el naamatita. Porque se habían puesto de acuerdo para venir y llorar con él y consolarlo.

Job 2:12 Y cuando alzaron sus ojos de lejos, y no lo reconocieron, alzaron sus voces y lloraron; y cada uno rasgó su manto y esparció polvo sobre su cabeza hacia el cielo.

Job 2:13 Y se sentaron con él en tierra siete días y siete noches, y nadie le hablaba palabra, porque veían que su dolor era muy grande.

1. Elifaz, Bildad y Zofar vinieron con buenas intenciones.

a) Se preocupaban por su amigo y querían consolarlo, ¡pero no estaban preparados para lo que vieron cuando llegaron!

(1) Job estaba desfigurado casi más allá del reconocimiento.

(2) Estaban tan desconcertados por su condición que todo lo que podían hacer era llorar y lamentarse.

(3) ¡Se sentaron con él durante siete días y noches sin decir una palabra!

(a) A medida que avanza la historia, verá que tal vez les hubiera ido mejor si hubieran continuado como empezaron.

(b) ¡Porque su consejo no era piadoso!

tercero CONCLUSIÓN

R. Quiero dejar claro al concluir el Capítulo dos, que Dios siempre tiene una razón para lo que hace.

1. ¡Pero eso no significa que siempre entenderemos o estaremos de acuerdo con Su razonamiento!

a) Isaías 55:8 (NVI) “Porque Mis pensamientos no [son] vuestros pensamientos, Ni vuestros caminos Mis caminos,” dice el Señor.

Isaías 55:9 “Porque [como] los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

b) Por toda la evidencia que tenemos en nuestro texto, ¡Job era un hombre justo!

c) ¡No hay indicación de pecado en la vida de Job, ni la necesidad de que el juicio de Dios caiga sobre su vida!

(1) ¡Pero, por el razonamiento soberano del Señor, Él permite que Job sea probado por una razón mayor que la seguridad inmediata de Job!

(2) Pero, de esto puedes estar seguro. ¡Fue por el bien de Job y el reino de Dios, no para el entretenimiento de satanás!

2. ¡Habrá momentos en nuestras vidas cuando parece que no hay razón para el sufrimiento!

a) Cuando se "siente" que no somos más que un "experimento de laboratorio celestial" para que satanás juegue como una vieja pelota de fútbol.

(1) Pero... Él mismo ha dicho: "Nunca te dejaré ni te desampararé". Entonces podemos decir con denuedo: "El Señor [es] mi ayudador; no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre?" Hebreos 13:5-6

(2) Y debemos recordar que "Sus pensamientos no son nuestros pensamientos, ni nuestros caminos Sus caminos. Sus caminos son más altos que los nuestros y Sus pensamientos son más altos que nuestros pensamientos".

(3) Aunque podamos "sentirnos" abandonados, y aunque podamos "sentirnos" como un experimento de laboratorio celestial, debemos recordar las promesas del Señor.

(a) Y como Job, debemos resignarnos a la soberanía de Dios. ¡Confiando en que Él sabe lo que es mejor para nuestra vida!

(i) Job 1:22 En todas (esas pruebas), aprende a no pecar ni acusar a Dios de mal.

Comunión

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​job-2.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 2

Vv. 1-8. SATANAS TIENTA DE NUEVO A JOB.

1. otro día—Día señalado para que en él los ángeles diesen cuenta de su ministerio a Dios. Aquí tenemos las palabras pareciendo delante de Jehová, que no están en el 1:6, pues ahora Satanás ya tiene un informe especial que rendir respecto a Job.

3. perfección—lit., entereza, integridad (1:8). incitando contra él—Así 1 Samuel 26:19; cf. 1 Crónicas 21:1 con 2 Samuel 24:1.

4. Piel por piel—Un proverbio. Agréguese: él dará. La piel es figurativo de cualquier bien externo. Nada externo es tan caro que el hombre no lo cambie por algún otro bien exterior; pero la vida, el bien interno, no puede ser sustituída; por amor a ella el hombre sacrificaría toda otra cosa. Satanás escarnece amargamente del egoísmo del hombre, y dice: Job llevará la pérdida de sus bienes, y de sus hijos, porque éstos no son sino bienes externos y sustituíbles; pero todo abandonará, hasta su religión misma, a fin de salvarse la vida, si tú le tocas los huesos y la carne. Piel y carne están en antítesis. (Umbreit.) Los mártires comprueban que el escarnio de Satanás es falso. Rosenmuller lo explica no tan bien. Un hombre entrega de voluntad la piel o sea la vida de otro por su propia piel o sea su propia vida. De modo que Job podría sobrellevar la pérdida de sus hijos, etc., con ecuanimidad, siempre que él mismo quede inmune; pero cuando se le toque en su propia persona, hasta renunciará de Dios. Así “piel” en primer caso significa la piel (eso es, cuerpo) de otro; en segundo caso, “piel” de uno mismo, como en Éxodo 21:23.

6. guarda su vida—Más bien, sólo perdónale la vida. No lo mates. Satanás demuestra su ingenuidad al infligir el dolor, y también su conocimiento de cuánto el cuerpo de uno puede soportar sin daño vital.

7. maligna sarna—Furúnculos malignos. Más bien, llaga o úlcera ardiente. El uso de la teja concuerda con esta idea. Era aquella forma de la lepra llamada negra (para distinguirla de la blanca), o la elefantíasis, porque los pies se hinchan como las patas de elefante. El arábigo judham ( Deuteronomio 28:35), la maligna pústula, es más bien el negro furúnculo ardiente ( Isaías 1:6).

8. una teja—No un pedazo de losa rota, sino un instrumento hecho para rasgar (de la raíz del verbo hebreo rasgar); la úlcera era demasiado repugnante para tocar con la mano. “Sentarse en cenizas” significa el luto más profundo ( Jonás 3:6); también de la humildad, como si el que estaba de duelo no fuese sino polvo y ceniza; así Abraham ( Génesis 18:27).

Vv. 9-13. JOB CENSURA A SU MUJER.

9. Bendice a Dios—La Versión Inglesa lee “maldice”; más bien: “renuncia de Dios”. Cf. Nota, Génesis 1:5. (Umbreit.) Sin embargo, era costumbre entre los paganos, cuando quedaban desilusionados de las peticiones que acompañaban a sus ofrendas a sus dioses, reprocharlos y maldecirlos. y muérete—eso es, despídete de Dios, y así muérete. Porque ningún bien se ha de lograr de la religión, ni acá ni en el más allá; o cuando menos, no en esta vida. (Gill.) Nada hace airarse a los impíos tanto como el ver a los piadosos no enojados bajo la prueba.

10. las mujeres fatuas—El pecado y la insensatez están en la misma categoría en la Escritura ( 1 Samuel 25:25; 2 Samuel 13:13; Salmo 14:1). ¿el mal no recibiremos?—sobrellevándolo con conformidad ( Lamentaciones 3:39). Eliphaz Temanita—No se puede aceptar la noción de Rawlinson de que “los nombres de los tres amigos de Job representan los tiempos caldaicos, a eso del 700 antes de Cristo”. Elifaz es un nombre idumeo, del hijo mayor de Esaú ( Génesis 36:4); y Temán, hijo de Elifaz ( Génesis 36:15), llamado “duque”. Eusebio sitúa a Temán en la Arabia Pétrea (pero véase Nota, Génesis 6:19). Temán significa a la mano derecha, y por tanto, el sur, a saber: parte de Idumea; capital de Edom ( Amós 1:12). Los geógrafos hebreos daban el frente hacia el este, no al norte como nesotros hacemos; por tanto para elios la mano derecha era el sur. Los temanitas eran famosos por la sabiduría (Jeremias 49:7). Baruch los menciona como “autores de fábulas (es decir, proverbios que resultaban de la observación), y escudriñadores de los conocimientos”. Bildad Suhita—Súa (fosa), hijo de Abraham y Cetura ( Génesis 25:2). Ptolomeo menciona la región de Syccea, en la Arabia Desértica, al este de Batanea. Sophar Naamathita—No de los naamanes de Judá ( Josué 15:41), que distaba demasiado, sino alguna región de la Arabia Desértica. Fretelio dice que había una Naamath en Uz.

12. hacia el cielo—Violentamente arrojaron cenizas hacia arriba que les cayesen sobre sus cabezas y las cubriesen. Señal de profundo dolor ( Josué 7:6; Hechos 22:23).

13. siete días y siete noches—No quedaron postrados y sin alimento todo el tiempo, sino por la mayor parte de este período cada día y cada noche. El sentarse en tierra era señal de luto ( Lamentaciones 2:10). Comúnmente duraba el luto siete días ( Génesis 50:10; 1 Samuel 31:13). Este silencio puede que se debiese a sospecha de maldad en Job que les nacía en la mente: pero principalmente porque son solamente los dolores comunes los que hallan expresión en el lenguaje; los extraordinarios son demasiado grandes para el habla: son indecibles.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vv. 1-8. SATANAS TIENTA DE NUEVO A JOB.
1. otro día-Día señalado para que en él los ángeles diesen cuenta de su ministerio a Dios. Aquí tenemos las palabras pareciendo delante de Jehová, que no están en el 1:6, pues ahora Satanás ya tiene un informe especial que rendir respecto a Job.
3. perfección-lit., entereza, integridad (1:8). incitando contra él-Así 1Sa 26:19; cf. 1 Crónicas 21:1 con 2Sa 24:1.
4. Piel por piel-Un proverbio. Agréguese: él dará. La piel es figurativo de cualquier bien externo. Nada externo es tan caro que el hombre no lo cambie por algún otro bien exterior; pero la vida, el bien interno, no puede ser sustituída; por amor a ella el hombre sacrificaría toda otra cosa. Satanás escarnece amargamente del egoísmo del hombre, y dice: Job llevará la pérdida de sus bienes, y de sus hijos, porque éstos no son sino bienes externos y sustituíbles; pero todo abandonará, hasta su religión misma, a fin de salvarse la vida, si tú le tocas los huesos y la carne. Piel y carne están en antítesis. (Umbreit.) Los mártires comprueban que el escarnio de Satanás es falso. Rosenmuller lo explica no tan bien. Un hombre entrega de voluntad la piel o sea la vida de otro por su propia piel o sea su propia vida. De modo que Job podría sobrellevar la pérdida de sus hijos, etc., con ecuanimidad, siempre que él mismo quede inmune; pero cuando se le toque en su propia persona, hasta renunciará de Dios. Así “piel” en primer caso significa la piel (eso es, cuerpo) de otro; en segundo caso, “piel” de uno mismo, como en Exo 21:23.
6. guarda su vida-Más bien, sólo perdónale la vida. No lo mates. Satanás demuestra su ingenuidad al infligir el dolor, y también su conocimiento de cuánto el cuerpo de uno puede soportar sin daño vital.
7. maligna sarna-Furúnculos malignos. Más bien, llaga o úlcera ardiente. El uso de la teja concuerda con esta idea. Era aquella forma de la lepra llamada negra (para distinguirla de la blanca), o la elefantíasis, porque los pies se hinchan como las patas de elefante. El arábigo judham (Deu 28:35), la maligna pústula, es más bien el negro furúnculo ardiente (Isa 1:6).
8. una teja-No un pedazo de losa rota, sino un instrumento hecho para rasgar (de la raíz del verbo hebreo rasgar); la úlcera era demasiado repugnante para tocar con la mano. “Sentarse en cenizas” significa el luto más profundo (Jon 3:6); también de la humildad, como si el que estaba de duelo no fuese sino polvo y ceniza; así Abraham (Gen 18:27).

Vv. 9-13. JOB CENSURA A SU MUJER.
9. Bendice a Dios-La Versión Inglesa lee “maldice”; más bien: “renuncia de Dios”. Cf. Nota,Gen 1:5. (Umbreit.) Sin embargo, era costumbre entre los paganos, cuando quedaban desilusionados de las peticiones que acompañaban a sus ofrendas a sus dioses, reprocharlos y maldecirlos. y muérete-eso es, despídete de Dios, y así muérete. Porque ningún bien se ha de lograr de la religión, ni acá ni en el más allá; o cuando menos, no en esta vida. (Gill.) Nada hace airarse a los impíos tanto como el ver a los piadosos no enojados bajo la prueba.
10. las mujeres fatuas-El pecado y la insensatez están en la misma categoría en la Escritura (1Sa 25:25; 2Sa 13:13; Psa 14:1). ¿el mal no recibiremos?-sobrellevándolo con conformidad (Lam 3:39). Eliphaz Temanita-No se puede aceptar la noción de Rawlinson de que “los nombres de los tres amigos de Job representan los tiempos caldaicos, a eso del 700 antes de Cristo”. Elifaz es un nombre idumeo, del hijo mayor de Esaú (Gen 36:4); y Temán, hijo de Elifaz (Gen 36:15), llamado “duque”. Eusebio sitúa a Temán en la Arabia Pétrea (pero véase Nota,Gen 6:19). Temán significa a la mano derecha, y por tanto, el sur, a saber: parte de Idumea; capital de Edom (Amo 1:12). Los geógrafos hebreos daban el frente hacia el este, no al norte como nesotros hacemos; por tanto para elios la mano derecha era el sur. Los temanitas eran famosos por la sabiduría (Jer 49:7). Baruch los menciona como “autores de fábulas (es decir, proverbios que resultaban de la observación), y escudriñadores de los conocimientos”. Bildad Suhita-Súa (fosa), hijo de Abraham y Cetura (Gen 25:2). Ptolomeo menciona la región de Syccea, en la Arabia Desértica, al este de Batanea. Sophar Naamathita-No de los naamanes de Judá (Jos 15:41), que distaba demasiado, sino alguna región de la Arabia Desértica. Fretelio dice que había una Naamath en Uz.
12. hacia el cielo-Violentamente arrojaron cenizas hacia arriba que les cayesen sobre sus cabezas y las cubriesen. Señal de profundo dolor (Jos 7:6; Act 22:23).
13. siete días y siete noches-No quedaron postrados y sin alimento todo el tiempo, sino por la mayor parte de este período cada día y cada noche. El sentarse en tierra era señal de luto (Lam 2:10). Comúnmente duraba el luto siete días (Gen 50:10; 1Sa 31:13). Este silencio puede que se debiese a sospecha de maldad en Job que les nacía en la mente: pero principalmente porque son solamente los dolores comunes los que hallan expresión en el lenguaje; los extraordinarios son demasiado grandes para el habla: son indecibles.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 2:1 . Hubo un día en que los hijos de Dios, etc. Como en el capítulo anterior, Job 2:6 .

Job 2:4 . Piel por piel. Septuaginta, "piel tras piel". La riqueza de los hombres en los primeros períodos de la sociedad consistió en gran medida en el ganado y las pieles; y el hombre honrado preferiría entregar sus pieles a los ladrones árabes que su vida. Pero a medida que el idioma hebreo sufre muchas dificultades debido a sus preposiciones, los que siguen la LXX, "piel tras piel", tienen el sentido de ser, que la providencia nos quita nuestras más preciadas comodidades, como ganado y niños, por una sucesión. de trazos. Esta frase siendo tan antigua, marca la antigüedad del libro.

Job 2:9 . Maldice a Dios y muere. ברךְ barack, bendecir, maldecir, consagrar, blasfemar. La palabra es utilizada por los testigos contra Nabot: "Le oímos blasfemar contra Dios y el rey". El sentido determina que la lectura en inglés es correcta y que la lectura en francés, "Bless God and die", es una aceptación errónea de la palabra.

Job 2:11 . Elifaz el temanita. La LXX decía, rey de los taimanitas. Ver Génesis 36:4 . Bildad el suhita. La LXX dice, "tirano", que en un buen sentido, como se usa aquí, significa gobernador de los shuhitas. Zofar el naamatita.

La LXX lo llama también "rey", ya que Job era rey en el ejército: Job 29:25 . Estas cuatro personas eran todos reyes o jefes en sus respectivas ciudades.

Job 2:12 . A cada uno le rasgaron el manto y les rociaron la cabeza con polvo. Entonces los antiguos expresaron su dolor en los caracteres más fuertes. Los poetas abundan en ejemplos de este tipo. Cuando el ilustre hijo de Néstor le dijo a Aquiles, que Patrocles yacía entre los muertos; de inmediato sobre el jefe, surgió una oscura nube de dolor.

Levantó las cenizas con ambas manos; los derramó abundantemente sobre su cabeza y desfiguró su rostro. A sus vestiduras divinas, el polvo oscuro se adhirió copiosamente. Cubrió un amplio espacio en la tierra, y mientras yacía rodando, rasgó sus pesados ​​mechones con las manos. Ilíada 18: 22. Macpherson.

Job 2:13 . Siete días, el tiempo habitual de duelo por los muertos. No solo los hijos de Job, sino la mayoría de sus siervos fueron asesinados. Estos hombres, siguiendo la costumbre, no abrieron sus conversaciones hasta que pasó el tiempo de la decencia. Génesis 50:10. 1 Samuel 31:13 . Eschylus, en su descripción de los dolores de los padres, representa a Niobè, sentada tres días juntos desconsoladamente sobre la tumba de sus hijos, y observando un profundo silencio.

REFLEXIONES.

Tenemos aquí una visión de la inquieta malicia de nuestro enemigo común y acusador constante. Él nunca deja de tentar y afligir a un alma hasta que ha alcanzado las pacíficas orillas de la eternidad. En una segunda asamblea, aunque vencido en todos sus esfuerzos, aún persiste en todas sus mentiras y afirma que Job fue probado parcialmente; que su cuerpo permanecía intacto y que un golpe en la carne le haría abjurar de su Dios.

Satanás, habiendo obtenido poder sobre su cuerpo, lo hirió con furúnculos, tan dolorosos como nocivos. Por lo tanto, los hombres buenos, especialmente aquellos que son honrados de manera significativa por la providencia, deben esperar aflicción. Uno tiene sus pruebas familiares, otro su espina en la carne.

Satanás, habiendo afligido el cuerpo de Job con enfermedad, aprovechó la ocasión para tentar su alma al pecado. Mil inyecciones le susurrarían al oído que Dios lo había usado mal y le había impuesto una proporción injusta de aflicción. Su esposa, el único consuelo que le quedaba, estaba tan manejada, que dijo en voz alta lo que Satanás había sugerido, instándolo a ver su aflicción bajo una luz equivocada, y abandonarse con execraciones a la desesperación y la muerte total. Así, en algunas ocasiones, el enemigo común hace un gran esfuerzo por destruir el alma.

De la respuesta de Job a su esposa aprendemos que cuando somos tentados a pecar, no debemos simplemente rechazar el asentimiento, como si la terrible sugerencia viniera de un amigo equivocado; deberíamos apartarnos de él con horror y aborrecimiento. Jesús le dijo incluso a Pedro, quien pensaba hablar por el bien de su maestro: "Quítate de delante de mí, Satanás". Los tres amigos de Job, a través de un error, como veremos en general, Satanás logró el mismo efecto.

Cuidémonos de albergar pensamientos duros de Dios. ¿Por qué debemos quejarnos de las aflicciones, si hemos merecido el destierro del Señor? Dejemos que la fe nos ayude cuando falla la razón: el Señor tiene en vista un buen designio que los límites más estrechos de la razón no pueden traspasar.

De las amables visitas de los tres amigos de Job, quienes, al renunciar a sus muchas preocupaciones en el hogar, vinieron sin ser solicitados para compartir su aflicción, aprendemos un deber importante para con los amigos afligidos. Si no podemos devolver la vida a los muertos, o aliviar el dolor, podemos prestarle un oído atento, mientras que los afligidos alivian sus corazones de dolor; porque el dolor, como corrientes de agua, parece disminuir al dividirse. Pero podemos hacer más; podemos instar a las promesas del apoyo divino, porque la fe que es la única que sostiene en la aflicción se nutre mejor de la verdad y se envalentona más con el ejemplo heroico. Una plena persuasión de que, de una forma u otra, Dios nos ayudará a salir adelante, es anticipar la victoria y regocijarse en la esperanza de la gloria que vendrá después.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero él le dijo: Hablas como habla una de las insensatas. ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios.

Ver. 10. Pero él le dijo ] Él no se sobresaltó y se echó sobre ella con su puño poco varonil (Crisóstomo dice que es el mayor reproche del mundo para un hombre golpear a su esposa), pero la reprendió, y eso , como se merecía; y lo mismo hizo Jacob, su mejor amada Raquel, cuando la ofensa fue contra Dios, Génesis 30:2 .

Un esposo sabio, dice Marco Aurelio, a menudo debe amonestar, nunca herir, y rara vez reprender, y eso también con espíritu de mansedumbre, Gálatas 6:1 ; mansedumbre de sabiduría, Santiago 3:13 . Fue una maravillosa paciencia la que ejerció el Dr. Cowper, obispo de Lincoln, quien, cuando su esposa había quemado todas sus notas, que él había estado reuniendo durante ocho años, no fuera a suicidarse con demasiado estudio (porque ella tenía mucho trabajo que hacer). llévelo a sus comidas), no mostró la menor muestra de pasión, pero solo respondió: En verdad, esposa, no fue bien hecho; así que, volviendo a trabajar, tardó ocho años en reunir las mismas notas, con las que compuso su diccionario (Young's Benef.

de aflicción., 153). Job, aunque algo más agrio, como lo requería la razón, siendo la ofensa de una naturaleza tan grave, no estalla en un lenguaje feroz y furioso; no dice: Ve, vete, eres una tonta, una mujer mala, una miserable abominable, sino

Hablas como una de las mujeres necias ] Como una de las mujeres de Idumea, que no tienen savia de sabiduría o bondad en ellas, pero azotan a sus dioses (como se dice que hacen los chinos en este día) cuando no pueden tener lo que quisieran tener de ellos, y los injuriarían por descuidar a sus adoradores. Note aquí que la esposa de Job podría ser una buena mujer en general, aunque en este particular lo hizo mal; pero es una falta en el pueblo de Dios cuando se les diga: ¿No sois carnales y andamos como hombres? cuando se diga de las hijas de Dios, que hablan o actúan como una de las mujeres insensatas.

Las hijas de David eran conocidas por sus ropas de colores de fiesta; así debería hacerlo el de Dios, por la ley de la sabiduría en sus labios y en su vida, por su mente paciente, dada a conocer a todos los hombres, por su santidad exquisita y ejemplar. ¡Qué debería estar hablando la esposa de Job, la institutriz de una familia tan religiosa, el yugo de un esposo tan santo, de maldecir a Dios! ¡Habla según el ritmo de los edomitas profanos! El comediante pagano puede decir que es una mujer sabia que puede contentarse con sufrir dificultades; y no se queje de que ahora está peor con ella que antes; Quae aequae animo pati potest sibi esse peius quam fuit. Job quisiera traer a su esposa a esto, y por eso agrega:

¿Qué? recibiremos bien? &C. ] Él busca humillarla, no con rabia, sino con razón; y esa, de hecho, es la forma correcta de respaldar una reprensión; en donde, como debe haber algo de calor, por lo que no puede ser muy caliente. Palabras de injuria y deshonra, escaldan, por así decirlo; pero las palabras que tienden a convencer al juicio y a incitar la conciencia a la debida consideración de la falta, son debidamente cálidas y tienden a hacer que el físico funcione con mayor bondad.

¿Recibiremos el bien de las manos de Dios y no el mal? ] ¿No comeremos la corteza con la miga? beber lo agrio con lo dulce? bendecir a Dios tanto por quitar como por dar? ¿Aceptas el castigo de nuestra iniquidad? recibirlo con paciencia, agradecimiento, fructífero? ¿Estaremos todos por las comodidades y nada en absoluto por las cruces? ¿No es igual que compartamos de ambos, ya que es misericordia del Señor que no seamos consumidos? Génesis 49:28 , se dice que Jacob bendijo a todos sus hijos.

Ahora parece más bien maldecir a Rubén, Simeón y Leví; porque les habla solamente del mal; sino porque no fueron rechazados de estar entre el pueblo de Dios, porque no fueron eliminados de la lista (como lo fue Dan después, 1Cr 7: 1; 1 Crónicas 7:13 ; 1Cr 7:30 Ap 7: 7), aunque sufrieron grandes y dolorosas aflicciones, fueron contados bienaventurados.

Doles quod amisisti? gaude quod evasisti, dice Séneca: ¿Te duelen tus pérdidas? alégrate de haber escapado. Esté preparado a todas horas para enviar de nuevo a Dios a casa las bendiciones que nos prestó con gratitud. Hay una queja de algunos hombres, tan ingratos, que si les haces diecinueve cortesías y luego les niegas la vigésima, pierdes todo tu agradecimiento con ellos; llévelos en su espalda a los suburbios de Roma, y ​​no a la ciudad misma, no hace nada por ellos (Auson.

). Dios no debe ser tratado así; especialmente porque altera la propiedad de esos males y cruces que nos impone, convirtiéndolos en nuestro mayor bien, Romanos 8:28 , como el boticario hábil convierte una víbora venenosa en un antídoto saludable. Bueno, por lo tanto, y digno de toda aceptación es el consejo del sabio: "En el día de la prosperidad, alégrate, pero en el día de la adversidad considera.

"¿Considerar? ¿Qué? Esto, que" Dios también ha puesto el uno frente al otro ", y, por lo tanto, debes tomar tanto el uno como el otro, Eclesiastés 7:14 ; eso es razonable y equitativo. Platón dice , que Dios siempre γεωμετρειν, actúa como geómetra, hace y dispone todas las cosas en número, peso y medida; tal orden y vicisitud ha puesto del bien y del mal en la vida del hombre, que son, por así decirlo Acéptelos, por tanto, y consienta a ambos, como la palabra hebrea aquí significa.

En todo esto Job no pecó con sus labios ] Hasta ahora no lo hizo, aunque en un pepinillo lastimoso y muy provocado por la esposa de su seno. No murmuró contra Dios, ni dejó escapar a su esposa; no la amenazó, como Lamec, ni se peleó con todo el sexo, como el que decía, Femina nulla bona est. No hay buena mujer. No quiere volver a estar soltero, como dice Augusto; o, por lo tanto, sentirse infeliz sólo por haberse casado, como lo hizo Sila, Sylla faelix, si non habuisset uxorem.

Sulla el bendito, si no hubiera tenido esposa. Ningún discurso tan desagradable sale de los labios de Job, como el diablo lo deseaba y esperaba. Tampoco se sigue (como algunos rabinos inferirían de este texto) que Job pecó en su corazón aunque no con sus labios (Chaldaeus Paraphrastes et Talmudici); porque de la abundancia del corazón habría hablado la boca. Mira qué agua hay en el pozo, igual habrá en el balde; y qué cosas hay en el almacén, las cosas similares estarán en la tienda.

Si su corazón hubiera estado exultante, no habría resistido dócil y sabiamente el movimiento de su esposa de blasfemar. Hasta ese momento, ciertamente, Dios lo había ayudado. Fue el porte grosero y cruel de sus amigos que coincidía con el aumento de su dolor corporal, además del eclipse de comodidades internas, lo que le arrancó esas expresiones apasionadas, Job 3:1,26 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job reprende a su esposa

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero él, reprendiéndola duramente por su falta de confianza en la bondad de Jehová, le dijo: Tú hablas como habla una de las mujeres insensatas, de una manera impía y sin Dios, que él, como sus palabras implican, no habría esperado. de ella. ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos, aceptaremos y soportaremos voluntariamente el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios. Si había una tentación de murmurar en el corazón de Job, hasta ahora la había combatido.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SATANÁS INFLUYE SUFRIMIENTO CORPORAL EN ÉL

(vv.1-10),

Llega otro día cuando Satanás se presenta a Dios entre los hijos de Dios, y su respuesta a la primera pregunta de Dios fue la misma que en el Capítulo 1. Entonces Dios lo enfrenta con el hecho de que Job no había hecho lo que Satanás dijo que haría si se le privara de sus posesiones (v.3). Ciertamente, Satanás debería haber reconocido que se había equivocado y haberse disculpado por su error manifiesto. Pero Satanás es como demasiadas personas. En lugar de admitir lo incorrecto, quieren reforzar su orgullo introduciendo otra posibilidad que es tan defectuosa como la primera afirmación de Satanás.

Las palabras de Satanás, "¡Piel por piel! Sí, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida" son tristemente ciertas para un incrédulo, pero la fe es algo que Satanás no comprende. Afirmó con confianza que si Dios afligía a Job corporalmente, seguramente Job maldeciría a Dios en Su cara (vv.4-5).

Por lo tanto, Dios le dio permiso a Satanás para hacer lo que quisiera al afligir el cuerpo de Job, mientras le perdonaba la vida (v.6). Puede parecer despiadado por parte de Dios darle a Satanás tal permiso, pero el amor puro de Dios fue en esto de una manera que la incredulidad no puede entender, porque esto eventualmente funcionó para una mayor bendición, pero Satanás se mostró desalmado, porque solo quería lograr lo que Job había hecho. caída.

Podemos preguntarnos cómo Satanás tiene la habilidad de infligir a un hombre con dolorosas úlceras desde la planta del pie hasta la coronilla de su cabeza (v.7), pero esto muestra que Satanás puede causar enfermedades físicas y promover la falsedad espiritual, y utilizará todo esto para sacar el máximo provecho posible. ¡Pero gracias a Dios, Satanás no puede robar la fe del hijo de Dios! De hecho, cuando Satanás ha hecho lo peor, desaparece de la escena, porque no leemos más sobre él en este libro. Aunque estaba tan completamente derrotado, no leemos que alguna vez haya admitido honestamente la derrota.

Sin embargo, leemos mucho más sobre Job. Sentado en un montón de cenizas, usó un tiesto para raspar las llagas que le dolían. ¡Qué terrible contraste con su anterior prosperidad y dignidad! Además, su esposa, el único pariente cercano que le quedaba, no solo no le ayudó, sino que prácticamente la abusó. Ella no pudo entender su actitud sin quejas y le preguntó: "¿Aún te aferras a tu integridad?" Pero peor aún, ella le aconsejó que "¡maldiga a Dios y muera!" (v.9).

¡Cuán verdadera y fiel fue la respuesta de Job! - "Hablas como habla una de las mujeres insensatas. ¿Aceptaremos realmente el bien de Dios y no aceptaremos la adversidad?" (v.10). Job no la llamó mujer insensata, pero dijo con razón que hablaba como tal. Tuvo aún cuidado de guardar sus labios, para que en todo esto no pecara. Ésta no es la forma habitual en la que los hombres se verían afectados, y su paciente autocontrol es sin duda digno de admiración.

VEN TRES AMIGOS

(vv.11-13)

Aunque Satanás había sido derrotado, Dios todavía tenía serias lecciones que Job debía aprender, de modo que permitió que tres de sus amigos vinieran para que Job les expresara lo que realmente tenía en su corazón, y al mismo tiempo que sus amigos. aprenderían el pecado de sus propios corazones. Estos amigos habían concertado una cita para reunirse para compadecerse de Job y consolarlo (v.11). Este era su objetivo declarado, aunque en realidad fueron más allá de esto.

Al llegar, se sintieron profundamente conmovidos al ver la condición de Job, lloraron y rasgaron sus vestiduras, rociando polvo sobre sus cabezas en señal de sentir humildemente su compasión por él (v. 12). Deben haber tenido mucho respeto por Job, porque se sentaron con él durante siete días, sin hablar (v.13).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-2.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Dolores y suspiros de Job

Job 2:9 ; Job 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

En este estudio consideraremos los versículos que se encuentran en el segundo capítulo de Job comenzando con el versículo nueve donde lo dejamos en el estudio anterior y continuando hasta el versículo trece.

1. Un ayudante que resultó ser un obstáculo. La esposa de Job se le acercó en el versículo nueve del capítulo dos y le dijo: "¿Aún retienes tu integridad, maldices a Dios y mueres?"

Si alguna vez hubo un momento en el que Job necesitó palabras de simpatía y amor, fue en esta hora de su extrema necesidad. Sin embargo, no recibió de su esposa más que un insistente llamado a maldecir a Dios.

Conectemos las palabras que Satanás había dicho delante de Dios: "Toca sus huesos y su carne, y te maldecirá en tu rostro", con las palabras que dijo su esposa: "Maldice a Dios y muere". Debe haber alguna conexión vital entre estas dos declaraciones. Por nuestra parte, creemos que Satanás entró en la esposa de Job con la misma verdad que jamás entró en Judas.

2. Un siervo que resistió la prueba. Job respondió tranquilamente a su esposa: "¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios y no recibiremos el mal?" Aquí hay una declaración que bien podemos sopesar. Son muchos los que se entregan a las quejas por los males que les sobrevienen; pero fallan por completo en su alabanza por el bien múltiple que les es otorgado.

En vista de todo esto, las palabras de Job son sumamente seguras.

3. La estrategia final de Satanás. Además de los furúnculos que cubrían a Job, y de las quejas de la esposa que fracasó como ayuda idónea, Satanás envió a tres amigos para que se lamentaran de Job.

Estos tres, Elifaz, Bildad y Zofar, se habían enterado de todo el mal que había sobrevenido a Job, y habían concertado una cita para venir a llorar con él y consolarlo.

Por nuestra parte, estamos seguros de que sería mejor que se hubieran quedado en casa. ¿Dónde está el que nunca ha oído hablar de los "consoladores de Job"? Son sinónimo de hombres.

Los tres amigos de Job te recuerdan al que visitó a un amigo enfermo, y le relataron al enfermo la historia de todos los amigos y parientes que había conocido que habían muerto de la misma enfermedad.

No podemos ver cómo pensaban que tales acciones podían animar a un hombre abrumado por el dolor.

I. EL TRABAJO MALDECIÓ SU DÍA ( Job 3:1 )

1. No maldijo a su Dios. Job ya le había dicho a su esposa, cuando ella le ordenó que maldijera a Dios, que ella hablaba como habla una de las mujeres insensatas. ¿Por qué culpar a Dios por todo lo que nos trae dolor y dolor?

Estamos dispuestos a conceder que Dios permite cada dolor y cada angustia que sufre uno de sus hijos, pero no necesariamente los envía. Incluso cuando lo permite, actúa con gracia en nuestro favor.

2. Job maldijo su día. En esto fue imprudente. No lo condenamos, porque es completamente humano hacer lo que hizo. Simpatizamos con Job porque tenía al diablo y a los hombres en su contra, y su dolor fue muy grande.

Sin embargo, nuestra simpatía no cambia el hecho de que Job estaba equivocado. Cuando la noche es oscura, es el momento de apoyarse más fuertemente en Dios. Debemos recordar que "a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien".

Cuando el Señor Jesús hubo partido el pan y bebido el vino, leemos: "Y cuando hubieron cantado un himno, salieron".

El Señor era como un ruiseñor que cantaba en la hora de Su mayor dolor.

II. JOB BEMOANED EL DÍA DE SU NACIMIENTO ( Job 3:3 )

¡Cuán lastimosamente gritó Job: "Que perezca el día en que nací * * sea ese día tinieblas * * que la luz no brille sobre él".

Job deseaba no haber nacido nunca o haber muerto de niño. En esto Job olvidó, por el momento, todas las maravillosas bendiciones que Dios había derramado sobre él durante muchos años. Cuando se fueron, los olvidó. En este Job se olvidó de todas las bendiciones eternas que le aguardaban. Pero Dios estuvo con él, incluso a través de estas duras pruebas.

1. Es cierto que, con algunos hombres, era mejor no haber nacido nunca. Jesucristo dijo de Judas, el hombre que lo traicionó: "Pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido".

Es mejor no nacer nunca, que vivir en el placer y la prosperidad por un tiempo, y luego ser cortado para siempre, escribió Asaf en el Espíritu: "Tuve envidia de los necios, cuando vi la prosperidad de los impíos. " Pero Asaf escribió además: "Cuando pensé en saber esto, fue demasiado doloroso para mí; hasta que entré en el Santuario de Dios; entonces comprendí su fin. * * Los arrojaste a la destrucción. ¿Cómo fueron llevados a la desolación? ¡Como en un momento! Están completamente consumidos por el terror ".

2. Fue mejor para el trabajo y mejor para nosotros que nació Job. Job simplemente estaba abrumado por el dolor. No sopesó bien sus palabras. Si Job hubiera podido ver más allá de la cortina que le ocultaba a Dios, se habría sentido diferente. Si Job hubiera visto el fin del Señor, se habría regocijado en su dolor. Si Job hubiera visto las glorias eternas que le esperaban, habría gritado de alegría.

III. LAS MALDICIONES DE JOB CONTRA EL DÍA DE SU NACIMIENTO ( Job 3:4 )

1. El anatema de Job contra "ese día". Observemos seis declaraciones que hizo Job contra el día en que nació. Job dijo:

1. "Que ese día sea tinieblas".

2. "No lo considere Dios".

3. "Ni la luz la ilumine".

4. "Que las tinieblas y la sombra de la muerte lo manchen".

5. "Que una nube lo cubra".

6. "Que la oscuridad del día lo aterrorice".

Job ciertamente era un maestro en el lenguaje, y estaba lejos de ser un niño para pronunciar anatemas. Reunió las palabras con el día de su nacimiento hasta que no quedó nada que decir. No fue un día de cánticos ni de alegría para él. Le habría quitado a su madre la alegría de que un hijo varón hubiera nacido en el mundo. Le habría quitado a su padre la ambición que tal vez le inundó el alma por su nuevo bebé, mientras los hombres de la calle lo felicitaban.

Al pensar en la oscuridad de ese día, nuestras mentes van a otro día que estuvo oscuro. La Biblia dice: "Desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena". Este día, sin embargo, que estuvo oscuro fue un día de muerte y no de nacimiento. Fue el día en que Cristo sufrió, el Justo por los injustos. Fue el día en que Dios ocultó sus ojos de su bien amado Hijo, porque en misericordia había abierto sus ojos sobre nosotros que habíamos pecado.

2. El anatema de Job contra "esa noche". Observemos nueve declaraciones que hizo Job contra la noche, que formaba parte del día en que nació. Job dijo:

1. "Que las tinieblas se apoderen de él".

2. "Que no se junte con los días del año".

3. "Que no entre en el número de los meses".

4. "Que esa noche sea solitaria".

5. "Que no entre en él ninguna voz alegre".

6. "Que lo maldigan los que maldicen el día".

7. "Que se oscurezcan las estrellas de su crepúsculo".

8. "Que busque la luz y no la tenga".

9. "Que no vea el amanecer del día".

En la Palabra de Dios se describe otra experiencia de tal oscuridad, negrura y tristeza. Es un día que aguarda a esta vieja tierra. Vendrá en el tiempo de la tribulación, cuando Dios se levantará para juzgar a los hombres por su iniquidad. Ese día es llamado en los Profetas, "El día del Señor". Se describe de la siguiente manera:

"Un día de tinieblas y de tinieblas, un día de nubes y densa oscuridad, como la mañana se extiende sobre los montes".

"El día del Señor es tinieblas, y no luz. Como si un hombre huyera de un león y le saliera al encuentro un oso; o entrara en la casa, apoyara la mano en la pared y lo mordiera una serpiente. ¿No será el día del Señor tinieblas, y no luz? Incluso muy oscuro, y sin resplandor en él ".

Cuando Job maldecía su día, probablemente no sabía que llegaría el día en que el Señor dejaría la tierra vacía y desolada, volviéndola patas arriba y esparciendo a sus habitantes. No sabía que la tierra sería contaminada por sus habitantes, y que Dios haría cesar el regocijo de los panderos y acabaría el estruendo de los que se regocijaban; que todo gozo se oscurecería y la alegría de la tierra desaparecería.

IV. POR QUÉ JOB BEMOANED EL DÍA DE SU NACIMIENTO, MEDITACIÓN 1 ( Job 3:10 )

1. Job maldijo el día de su nacimiento porque su vida había sido eclipsada por el dolor. Podemos sentir que en esto Job hizo una locura, pero su dolor fue tan grande que la oscuridad que lo envolvió oscureció sus ojos ante toda la bendición de la luz que durante tanto tiempo había estado posada sobre él. No podía recordar las bendiciones pasadas debido a las aflicciones presentes. Para él, el dolor de una hora parecía más pesado que la alegría de toda una vida.

No condenamos a Job, simpatizamos con él. Sabemos que si hubiera sido completamente panoplizado de Dios, la gracia de Dios habría sido suficiente. Algunos, como Pablo y Silas, han cantado en las horas más oscuras.

Al pensar en la angustia y amargura de alma de Job, no debemos dejar de recordar que su fe no fracasó por completo. De vez en cuando tenía visiones maravillosas de la gracia de Dios y, a veces, lanzaba exclamaciones de alabanza y de esperanza clarividente sin precedentes.

2. Cristo pasó; en su noche de dolor y en su día de dolor. El salmista, al describir ese día, escribió estas palabras:

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido? Dios mío, clamo de día, pero no oyes, y de noche. , y no estoy callado ".

Así escribió el Espíritu acerca de las tinieblas que envolvieron la Cruz y, sin embargo, en medio de esa hora, el Espíritu describió la confianza perfecta y la confianza inquebrantable de Cristo en Dios. Las palabras que siguen a la cita anterior son las siguientes:

"Pero tú eres santo, oh tú que habitas entre las alabanzas de Israel".

¡Ojalá nosotros, en cada hora de dolores de parto, tuviéramos una confianza tan perfecta! En el huerto de Getsemaní, con la copa de la muerte pegada a los labios del Maestro, Cristo clamó: "Sin embargo, no se haga mi voluntad, sino la tuya".

V. POR QUÉ JOB BEMOANED EL DÍA DE SU NACIMIENTO, MEDITACIÓN 2 ( Job 3:13 )

1. En lugar de tristeza y enfermedad, habría tenido tranquilidad y descanso. Job estaba dispuesto a renunciar a todos los años de bendición que habían caído sobre él en lugar de sufrir el dolor que ahora lo oprimía. Dijo que si hubiera muerto cuando era un bebé, debería haberse acostado y estar en silencio, que debería haber dormido y estar en reposo. De hecho, esta es una hermosa concepción de la muerte. Jesús mismo dijo de Lázaro, cuando murió: "Nuestro amigo Lázaro duerme.

"El Espíritu Santo nos dice que los que" duermen en Jesús "los traerá Dios con Él. Las palabras" tranquilo "y" dormido "y" reposo "no enseñan el cese de la existencia, ni enseñan la inconsciencia de los muertos.

La Palabra de Dios, al discutir los mártires que fueron asesinados por su testimonio, dijo. "Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Y oí una voz del cielo que me decía: Escribe: Bienaventurados los muertos que de ahora en adelante mueren en el Señor : Sí, dice el Espíritu, que descansen de sus trabajos, y sus obras los siguen ".

2. En lugar del reproche de sus amigos, se habría protegido de ellos. El versículo diecisiete dice: "Allí cesan los impíos de perturbar, y allí descansan los cansados".

Creemos que este versículo nos remite al temor de Job con respecto al ataque de los tres hombres que durante siete días y siete noches se habían sentado allí sin decir una palabra. El afligido supuso lo que se avecinaba y lo temió. Deseaba haber muerto con un parto prematuro, o como un bebé que nunca había visto la luz, en lugar de vivir y verse obligado, en su debilidad y dolor, a enfrentarse a estos posibles consoladores.

VI. EL TRABAJO ANE LA MUERTE ( Job 3:20 )

1. ¿Es pecado desear morir? Job habla del afligido y amargado de alma. Dice que estos anhelan la muerte, pero no llega; la buscan más que los tesoros escondidos. Se regocijan y se alegran cuando encuentran la tumba.

Diríamos enfáticamente que está mal que alguien, bajo cualquier condición, se quite la vida. La Palabra de Dios es positiva en esto. Diríamos, sin embargo, que no es malo que un santo, que está abrumado por el dolor y abrumado por el dolor, anhele ser llevado al Señor. Podemos entender fácilmente cómo los mártires se alegraron de morir.

Pablo, el Apóstol, dijo: "Yo * * [tengo] el deseo de partir y estar con Cristo". Dijo esto aunque no se encontraba en ese momento en las circunstancias de Job. Simplemente anhelaba al Señor.

El Señor Jesús, al afrontar la agonía de la muerte, dijo: "Con mucho deseo he deseado comer esta pascua". Él estaba hablando, sin duda, del pan y del vino; pero estos, dijo, eran Su cuerpo quebrantado y Su sangre derramada.

2. Job, una vez más, un tipo de Cristo. El versículo veinticuatro dice: "Antes de comer llega mi suspiro, y mis rugidos se derraman como las aguas".

El salmista, al describir la angustia de Cristo en la cruz, escribió: "¡Dios mío! ¡Dios mío! ¿Por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de ayudarme y de las palabras de mi rugido?" El Señor Jesús sobre la Cruz fue presionado sin medida. Dijo: "Dios mío, lloro de día, pero tú no oyes; y de noche, y no callo".

Job tuvo una experiencia bastante similar. Él también dijo: "Mis rugidos se derraman como las aguas".

UNA ILUSTRACIÓN

Agustín vivió en una época en la que ser seguidor de Jesucristo costaba algo, y en las siguientes palabras enseñó que "no se puede herir a un cristiano".

"Habiendo considerado y examinado estas cosas de cerca, ahora ve si algún mal puede suceder a los buenos y fieles que no deba convertirse en una bendición para ellos * *. Perdieron todo lo que tenían. Pero, ¿perdieron su fe? ¿Perdieron la piedad? ¿Perdieron los tesoros del corazón? Ésta es la riqueza del cristiano * *. Por eso, nuestro querido amigo Paulinus, el obispo de Nola, un hombre de los más amplios medios, que en la plenitud de su El corazón se volvió extremadamente pobre, pero abundantemente santificado, después de que los bárbaros saquearon el país, y mientras estuvo prisionero en prisiones, solía orar en su corazón, como luego aprendí de él: 'Señor, no me dejes turbar por el oro. o plata, porque tú sabes dónde está todo mi tesoro ". Defensor cristiano de Texas.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 2:10". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​job-2.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-10 El diablo tienta a sus propios hijos, y los lleva al pecado, y luego los atormenta, cuando los ha llevado a la ruina; pero atormentó a este hijo de Dios con aflicción, y luego tuvo la tentación de hacer un mal uso de su aflicción. Provocó a Job a maldecir a Dios. La enfermedad fue muy grave. Si en algún momento se nos prueba con disgusto doloroso y grave, no pensemos que se nos trata de otra manera que cuando Dios a veces trata con los mejores de sus santos y siervos. Job se humilló bajo la poderosa mano de Dios, y puso su mente en su estado. Su esposa se salvó de él, para ser problemático y tentador para él. Satanás aún se esfuerza por sacar a los hombres de Dios, como lo hizo con nuestros primeros padres, al sugerir pensamientos duros sobre Él, de lo cual nada es más falso. Pero Job resistió y superó la tentación. ¿Debemos nosotros, criaturas culpables, contaminadas, sin valor, recibir tantas bendiciones inmerecidas de un Dios justo y santo, y nos negaremos a aceptar el castigo de nuestros pecados, cuando sufrimos mucho menos de lo que merecemos? Dejen que los murmullos, así como la jactancia, desaparezcan para siempre. Hasta el momento, Job resistió el juicio y apareció más brillante en el horno de la aflicción. Puede haber un aumento de la corrupción en su corazón, pero la gracia tenía la ventaja.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 2:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-2.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(9) Entonces le dijo su mujer: ¿Aún conservas tu integridad? maldice a Dios y muere. (10) Pero él le dijo: Hablas como habla una de las insensatas. ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios.

La tentación es llevada hasta el punto más alto de provocación, cuando la esposa de su seno se convierte así en cómplice del enemigo. El lector recordará cómo el adversario adoptó el mismo plan, en el caso de Jesús, cuando Pedro habría impulsado a Cristo a evitar el sufrimiento. Que Satanás tuvo algo que ver en esto es más evidente, por lo que el Señor le dijo; Apártate de mí, Satanás; eres una ofensa para mí.

Mateo 16:23 . ¡Lector! marque esos rasgos de carácter de las tentaciones de Satanás, y déjese llevar a sospechar de los que aún tienen más celos, que provienen de la cuarta parte menos esperada. Qué relato bendecido nos da el Espíritu Santo sobre la cuestión de las pruebas de Job. En todo esto, Job no pecó con sus labios. ¡Oh! cuán verdaderamente bienaventurado es ser guardado por el poder de Dios mediante la fe para salvación.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero él dijo: Hablas como habla una de las necias , es decir, como una mujer temeraria, desconsiderada y débil, que no entiende ni le importa lo que dice; o más bien, como una persona malvada y profana, porque los tales son frecuentemente. llamados necios en las Escrituras. ¿Recibiremos el bien, etc., y no recibiremos el mal? ¿Le daremos los pobres gusanos leyes a nuestro Señor supremo y le obligaremos a no afligirnos nunca? ¿Y esas grandes y múltiples misericordias que Dios nos ha dado de vez en cuando, no compensarán estas breves aflicciones? ¿No debemos bendecir a Dios por esas misericordias que no merecemos, y soportar con satisfacción las aflicciones que merecemos y que necesitamos, y por las cuales, si no es nuestra culpa, podemos obtener tanto bien?¿No recibiremos? ¿No esperamos recibir el mal , es decir, el mal del sufrimiento? Si Dios nos da tantas cosas buenas, ¿nos sorprenderá, o nos parecerá extraño, que alguna vez nos aflija, cuando nos ha dicho, que la prosperidad y la adversidad se oponen la una a la otra? 1 Pedro 4:12 . Si recibimos tantos consuelos, ¿no recibiremos algunas aflicciones, que servirán de contrapunto a nuestras comodidades, para hacerlas más valiosas? ¿No se nos enseñará el valor de nuestras misericordias, haciéndonos a veces desearlas, y como alivio de nuestras comodidades, para hacerlas menos peligrosas, para mantener el equilibrio y para evitar que seamos elevados por encima de toda medida? 2 Corintios 12:7. Si recibimos tanto bien para el cuerpo, ¿no recibiremos algún bien para el alma? Es decir, ¿alguna aflicción por la cual seremos partícipes de la santidad de Dios? Hebreos 12:10 . Por tanto, la murmuración y la jactancia sean excluidas para siempre. En todo esto, Job no pecó con sus labios por ninguna reflexión sobre Dios, por ninguna expresión impaciente o impropia. En otras palabras, mantuvo firme su integridad en el sentido explicado anteriormente; que esto demuestra ser el verdadero sentido de esa frase.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-2.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 2:6

El libro de Job no es un poema para el judío solitario, sino un mensaje para el hombre como hombre en todo el mundo y a través de todas las edades.

I. Esto es palpable e incuestionable tan pronto como se ve el motivo especial de la feroz prueba de Job. El hombre perfecto, que odia el mal y ama la justicia, es dejado en manos de Satanás por Dios; ya Satanás se le dice que puede hacer lo que le plazca, sólo que él debe perdonarle la vida. El permiso no tiene otro límite, y se puede confiar en que la feroz maldad del diablo se acercará lo más posible al límite. Pero, ¿por qué este permiso en absoluto? ¿Por qué Dios se separa de su siervo fuera de su poder?

II. Satanás desafía la capacidad de Dios para atraer la confianza e inspirar la devoción sincera y reverente de los hombres. El caso es crucial. La prueba es impecable. El experimento se lleva al máximo de severidad. No se omite ningún elemento de maldad. Es el modelo que el hombre del mundo ha entregado al señor del mal gobierno y el mal. Job sale victorioso tres veces.

La paga se va, y todavía sirve. La vida misma es una agonía, pero aún así esa agonía es un grito a Dios: "¡Dios mío, Dios mío!" Lo pierde todo y quisiera perder la vida misma, pero ni siquiera la muerte y el sepulcro le impiden exclamar: "Sin embargo, desde mi carne veré a Dios, mi Redentor y Vindicador".

III. Así, la falsa y diabólica concepción de Dios es eliminada del campo y la idea sigue triunfante de que Dios es digno de ser amado en sí mismo y para sí mismo, independientemente de la abundancia de su providencia y la generosidad de su reinado. Aún más, Él es digno de ser amado a pesar de los terribles males de nuestra suerte y del mundo. El amor desinteresado del Eterno es su propia recompensa. El amor por el Todo-puro y Todo-perfecto es un cielo suficiente para el alma que Dios ha hecho para Sí mismo y la llena de Sí mismo.

J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 285.

Referencias: Job 2:9 . G. Sexton, "Homilist", Excelsior Series, vol. vii., pág. 145. Job 2:10 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 24. Job 2:11 . G. Dawson, Sermones sobre la vida y el deber cotidianos, pág. 225. Job 2:13 . R. Glover, Homiletic Magazine, vol. x., pág. 106.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 2:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-2.html.

El Ilustrador Bíblico

Y Satanás también vino entre ellos.

Agencias espirituales, buenas y malas, en la enfermedad

Este es uno de esos misteriosos capítulos de las Sagradas Escrituras en los que Dios ha concedido bondadosamente, para el fortalecimiento de nuestra fe y amorosa confianza en Él, un breve vistazo de lo que está sucediendo continuamente, día tras día, en regiones misteriosas para la visión mortal. , y en qué, si pudiéramos sentirlo en todo momento, estamos tan profundamente preocupados. La Escritura es consistente en su testimonio en todas partes: que hay un príncipe de las tinieblas, un ángel caído, cuyo objetivo constante es efectuar nuestra ruina eterna.

En este caso, el Altísimo le permite al mensajero maligno afligir a uno de Sus propios siervos justos con graves pérdidas, pobreza y enfermedades dolorosas, para la prueba y purificación de su fe.

I. A Satanás se le permite de vez en cuando mover al Señor para afligir incluso a su pueblo más fiel de diversas maneras. Los caminos del Señor hacia su pueblo, y de hecho hacia todos los hombres, son muy misteriosos, pero de la analogía de sus tratos con el patriarca Job podemos concluir con seguridad que están llenos de amor secreto y misericordia hacia ellos, y diseñados para promover su eterno. felicidad.

II. El Señor le da a Satanás solo un poder limitado sobre Su propio pueblo. Como dijo el Señor: “Él está en tu mano, pero salva su vida”, en tu caso, Él puede haberle dado la libertad de continuar hasta aquí, y no más, contigo.

III. Si no se prueba la fe, no se demuestra que la fe sea aceptable. Muchos se engañan a sí mismos con la falsa falsificación de la fe. Por tanto, se requiere una prueba en la que los números decaigan, mientras que la fe de los demás se manifiesta como oro puro refinado en el horno de la aflicción. Dios, en su gracia, evita que caigas en esta tu época de prueba.

IV. Satanás es con mayor frecuencia el agente del Señor para infligir enfermedades y otras pruebas. Pero Satanás frustra sus propios propósitos al afligir al pueblo de Dios, porque así se fortalece su fe, mediante la gracia de Dios. A fin de fortalecer mejor su posición al atacar la fe del creyente, Satanás a menudo incitará a sus parientes más cercanos y queridos a tratar de retirar la lealtad de su corazón a Dios. Hizo esto en el caso de Job. En los momentos de su triunfo imaginado, Satanás movió a la esposa de Job para que lo ayudara en la guerra mortal. Pero Dios no lo había abandonado. ( JC Boyce, MA )

Las aflicciones de Job

En un lenguaje del género más majestuoso y bello se nos presenta el misterio de la Providencia. Este pasaje no es más que un paso en el desarrollo de una sublime lección moral, pero, no obstante, tiene una cierta plenitud propia.

I. El carácter de la tentación.

1. Dios no es el autor de eso. En la tentación hay tres partes.

(1) Las condiciones externas que tienden a provocarlo. Dios puede ser el autor de estas condiciones.

(2) El estado del corazón que hace que la tentación nos tiente. Dios no es el autor de esto.

(3) Existe el pensamiento especial en la mente, la sugerencia de realizar la acción, que es el enfoque de los sentimientos preexistentes y no desarrollados del corazón. Satanás es el autor de esto.

2. Pero Dios permite que seamos tentados. Permite que las leyes naturales actúen sobre nosotros, que los acontecimientos históricos se moldeen a sí mismos y que las personas y las cosas entren en contacto con nosotros, de tal manera que surja la tentación. Sea lo que sea, es con Su permiso.

3. Dios permite la tentación para nuestro bien. En nuestra lección vemos que fue permitido en el caso de Job para resaltar claramente la estabilidad de su fe en Dios. Dios no es descuidado ni desconsiderado en su permiso de nuestra prueba.

4. Nuestros amigos a veces, sin saberlo, nos hacen más difícil la tentación. La esposa de Job le habló con simpatía. “Renuncia a Dios y muere” no es un acto de sarcasmo, sino un intento débil y honesto de brindar consuelo.

5. La tentación nunca es necesariamente exitosa. No fue así en el caso de Job.

II. Soportando la tentación. El ejemplo de Job ofrece algunas lecciones prácticas.

1. Ver la soledad del alma tentada. Las barreras del alma no se pueden traspasar. Solo allí, cada uno de nosotros debe enfrentar la tentación y luchar contra ella.

2. Job correctamente le dice a su esposa que renunciar a Dios sería una tontería. Si Job hubiera renunciado a Dios, habría sido irracional, porque habría renunciado a la única fuente de ayuda posible.

3. Job nos muestra que la fe es la única actitud razonable del hombre hacia Dios. ( DJ Burrell, DD )

Las aflicciones de Job

El juicio de Job, como se describe, sugiere tres verdades.

I. Satanás es un ser personal. Nadie niega que esta es la vieja doctrina; pero muchos se preguntan si tal creencia no ha sido superada con todo nuestro progreso en el pensamiento teológico. En contra de toda opinión especulativa, tenemos que poner la clara enseñanza de la Palabra de Dios. El lenguaje aquí es figurativo, pero debe significar algo. Satanás no es una abstracción. Observe que Satanás aquí se llama acusador. La historia de Milton sobre los ángeles caídos es solo una invención humana. La interpretación que lo convierte en una mera personificación del mal haría de Jesucristo una mera personificación de la bondad.

II. Dios permite que Satanás tiente a los creyentes. El gran enemigo del alma en su carrera hacia el cielo es Satanás.

III. Dios pone un límite al poder de Satanás. “He aquí, él está en tu mano; sólo perdona su vida ". El tentador no pudo ir más lejos de lo que se le permitió. Pero el misterio para Job era que tal permiso le fue otorgado. Si sus problemas hubieran venido de un enemigo, o incluso de sus "miserables consoladores", podría haberlos soportado más fácilmente; pero que hubieran caído de la mano de su Padre, eso lo desconcertaba.

Ese es el rompecabezas de la vida humana. Nuestro mejor alivio es que el poder de Satanás tiene un límite; no puede ir más allá del permiso de Dios. Ningún alma necesita estar bajo el control de la tentación, no puede retener la voluntad humana; no es la fuerza suprema del mundo. Una cosa es más fuerte: el poder de Dios en Jesucristo, y ese poder está comprometido con cada alma en su lucha contra el pecado. ( TJ Holmes. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 2:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

He aquí, está en tu mano.

Satanás trata malévolamente con la personalidad de Job

I. La baja estima que Satanás tiene de la naturaleza humana. Su lenguaje aquí implica claramente que incluso el amor por la bondad de un buen hombre no es supremo e invencible. Él afirma&mdash

1. Que la bondad no le es tan querida como la vida. "Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida". La autoconservación es un fuerte instinto en la naturaleza humana y, por lo tanto, un principio divino; pero no es cierto que sea el sentimiento más fuerte del corazón humano. Un hombre que ha caído bajo el dominio del amor por lo verdadero, lo bello y lo bueno, sostiene su vida como subordinada a los altos principios de la religión genuina y la moralidad piadosa. Este es un hecho que la historia del martirio deja fuera de debate. Miles de hombres en la cristiandad de hoy pueden decir con Pablo: “No tengo la vida querida para mí”, etc. Él declara:

2. Ese gran sufrimiento personal pondrá incluso a un buen hombre en contra de Dios. Tal es la conexión del cuerpo con el alma que los grandes sufrimientos corporales tienen indudablemente una tendencia a generar un espíritu infiel, murmurador y rebelde.

II. El gran poder de Satanás sobre la naturaleza humana. Inferimos ...

1. Que su gran poder se mueve dentro de límites fijos.

2. Que su gran poder se usa para torturar el cuerpo y corromper el alma. Los antiguos atribuían muchas enfermedades físicas directamente al diablo. Los males físicos surgen de la moral, y el diablo es el instigador de los moralmente malos. Vea cómo corrompe a la esposa de Job. “Entonces le dijo su esposa: ¿Aún conservas tu integridad? maldice a Dios y muere ". Si sustituye la palabra "bendecir" por "maldición", todavía tiene el espíritu impío de la esposa: entonces, con despiadada ironía, ella aconseja a su esposo que blasfeme contra su Dios.

Quizás ella quiso decir: "Has estado bendiciendo a Dios bajo tu aflicción hasta ahora, continúa con tu canto y muere, porque la muerte sería deseable tanto para ti como para mí". Satanás actuó así no solo sobre el cuerpo de Job, sino también sobre el alma de la esposa de Job, y ambos para tentar al patriarca a pecar contra su Hacedor.

III. El gran propósito de Satanás con la naturaleza humana. ¿Cuál fue su propósito principal? Poner a Job en contra de Dios. ¿Y no es este su gran propósito con todos los hombres? Hay un pensamiento sobre su propósito, sin embargo, sugerido por el texto, que nos anima, es frustrante. Hasta el momento actual falló con Job. Hay tres cosas que merecen atención aquí con respecto a Job para frustrar el propósito de Satanás.

1. Reprende a su esposa. “Hablas como habla una de las mujeres insensatas”.

2. Vindica a Dios. "¿Qué? ¿recibiremos el bien de las manos de Dios, y no recibiremos el mal? "

3. Es elogiado por la inspiración. Aquí está el testimonio divino del estado mental de Job en medio de la tortura del diablo. “En todo esto, Job no pecó con sus labios”. ( Homilista. )

Hombre en manos de Satanás

Job ha ocupado y sigue ocupando un lugar único como víctima representativa de la raza humana. Este héroe de la mansedumbre, casi abrumado por la desesperanza en blanco, paralizado en lo más íntimo de su vida, aislado de todo lo que hace que la vida sea brillante y preciosa, y dejado, para toda apariencia humana, absolutamente indefenso en manos de un destino difamatorio y maligno. , ha quemado de tal manera su historia en la imaginación de la humanidad que nunca desaparecerá mientras los corazones sean aplastados por las ruedas del cuidado y las almas golpeadas por los golpes de la tentación.

El Antiguo Testamento no tiene más elemento vital. Pero, ¿es Job un hombre real, en manos de un diablo real, y un Dios real lo sostiene y lo hace victorioso, o no tenemos nada más sustancial que figuras fibrosas tejidas en un hermoso tapiz por los hábiles dedos de una ágil fantasía? Es evidente que el autor se mueve casi por completo en el ámbito poético. Así que la convicción se asienta en nuestras mentes de que el pensamiento y el hecho de este libro están moldeados en un molde tan real como el de Agamenón: un drama destinado no para el ojo de los sentidos, sino para el ojo de la mente.

Admitiendo la forma poética del libro, debemos preguntarnos si toda nuestra poesía más elevada no descansa sobre la base inmutable del hecho. Ilustre de "In Memoriam", "Spanish Gipsy" de George Eliot, "Adam Bede", etc. La historia de Job es real, y no menos, porque la forma de la historia es ideal y dramática. La pregunta importante es: Son las verdades que encarna e ilumina la historia de Job, eternas y universales; ¿Y las ideas expuestas acerca de Dios y el hombre, el mal y el bien, van a la raíz de las cosas y exponen la naturaleza esencial de nuestra vida humana? Lo único que es urgente que sepamos, no es, ¿hubo un Job, pero hay una luz de Dios en la historia de Job que guía la razón y la conciencia? ¿Job nos enseña cómo vivir la mejor vida y aferrarnos con inviolable tenacidad a Dios, no en Uz, pero en Londres? ¿Es Dios más grande que el mal? ¿Puede someterlo, y lo hará? Un vistazo al prólogo del poema es suficiente para convencernos de que el libro está escrito expresamente para resolver estos profundos y desconcertantes problemas de la mente.

Poema, aunque sea en forma, su fascinación inagotable es su filosofía. Como el gran clásico de Milton, es una defensa de los caminos de Dios hacia los hombres; un enfrentamiento audaz de interpretaciones plausibles pero falsas de la vida y el destino; una exposición completa y sin temblores de su inherente absurdo y sinrazón, y una inquebrantable reivindicación del carácter de Dios de todas las aspersiones de Zófares que piensan perezosamente, Bildads parecidos a loros y Elihus fatalista.

Vea el motivo especial de la feroz prueba de Job. No está sufriendo por sus pecados. No se trata del ancestral "comer uvas agrias". Ni se mete a Job en el horno de la aflicción para que salga como oro. Su aflicción no es el aprendizaje de naturaleza fuerte a las influencias educativas del dolor y la tentación. ¿Cuál es entonces el motivo especial de esta singular y significativa experiencia? ¡Escuche el coloquio en el cielo entre Satanás y Dios acerca de Job! Satanás, el calumniador, dice: "¿Teme Job a Dios de balde?" Job sabe bastante bien de qué se trata y simplemente está haciendo la mejor inversión de sus poderes que ofrece el mercado de la vida humana.

El caso es crucial. La prueba es impecable. El experimento se lleva al máximo de severidad. No se omite ningún elemento de maldad. ¡Entonces está la apuesta! ¿Cómo les va a los combatientes? Ésa es la cuestión en cuestión. Vea los rápidos cambios a través de los cuales se somete a Job. A Satanás se le permite hacer lo peor, y lo hace con terrible rapidez y plenitud. Pero todos los experimentos fracasan por completo. Sigue triunfante la idea de que Dios es digno de ser amado en sí mismo y por sí mismo. El amor desinteresado del Eterno es su propia recompensa. Él es digno de ser amado, a pesar de los terribles males en nuestro destino y en nuestro mundo. ( J. Clifford, DD )

Pero salva su vida.

El valor de un buen hombre

I. Porque es bueno en sí mismo. Todo lo que tiene un valor inherente es digno de ser preservado, incluso fuera de la idea de utilidad. La joya, aunque rara vez se usa como adorno, debe guardarse con cuidado. De modo que la fe en lo invisible, una confianza reverente en Dios y una piedad ferviente le habían dado una belleza y un valor como una joya al carácter de Job. Por lo tanto, debe salvarse.

II. Porque es útil para la sociedad. Hay muchas cosas útiles para la sociedad. El genio y la búsqueda honesta de la empresa comercial ayudan al bien común de los hombres. Pero nada es más beneficioso para la sociedad que el verdadero carácter moral. Hombres como Job son la fuerza, la esperanza y la inspiración de la raza. Quítelos y la vida social se vuelve oscura, fría y estéril. La sociedad necesita orar por la longevidad de los hombres buenos.

III. Porque será un modelo para las generaciones posteriores. La Biblia es un libro de patrones de vida moral. No es solo un libro de fríos preceptos, sino de vidas compasivas. Los hombres necesitan patrones en todas las esferas del trabajo, tanto en la mecánica y la arquitectura como en la moral. Muchos hombres se han convertido en artistas al mirar un cuadro hermoso. Mientras lo contempla, el fuego del genio se ha encendido dentro de él. Así que la vida de hombres como Job ha despertado el deseo de piedad en muchos corazones.

IV. Porque al diablo sólo le hubiera gustado ponerle fin. Si hubiera matado a Job, habría apagado la mejor luz de los tiempos; han arrancado las flores más ricas de la temporada. Pero Dios no permitiría esto. Todavía tenía que aplicar más disciplina a Job. Dios ama más a su pueblo que dejar que el diablo haga lo que quiera con ellos. El poder de Satanás es limitado, pero lo suficientemente terrible como es. ¿Estás afligido? Dios te mira. ¡No temáis!

V. ¿Vale la pena salvar nuestras vidas? ( JS Exell, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 2:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-2.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal?

Una visión correcta de la vida

La inspiración del libro de Job está suficientemente establecida:

(1) Por evidencia interna;

(2) por el testimonio de los judíos;

(3) por la manera en que otros escritores inspirados hablan de él.

Admirando, reverenciando y sintiendo a Job, el amor de su ejemplo causa una fuerte impresión, y para obtener igual resignación, igual posesión de nuestras almas en la desgracia, pensamos que no deberíamos menospreciar esa ordenanza que nos sometería a igual aflicción. Sin inmutarse por todo mal, Job declara su confianza en Dios y justifica su resignación con las palabras del texto. Estas palabras implican:

I. Que todo está ordenado por Dios. Job ya conocía bien la existencia y el gobierno moral de Dios. Sabía que el Gobernante Omnisciente no era indiferente a los asuntos de los hombres, que así como había en la naturaleza una diferencia inmutable entre el bien y el mal, esa diferencia la marcaba con precisión el Juez de todos. Que Job confiaba en que todo estaba bajo la dirección de un gobernador supremo está certificado por muchos pasajes de este libro.

El bien y el mal naturales están igualmente ordenados por el cielo. Parece una doctrina dura decir que el mal procede de Dios; pero a esta expresión nos vemos obligados por la pobreza del lenguaje. Job significa decir que la felicidad y los sufrimientos de los hombres proceden de la misma fuente: Dios, el Gobernador de todos. Este sentimiento es más digno de atención en Job, porque vivía en un país donde no se registraba ninguna revelación de la voluntad divina.

El sentimiento es notable también por la situación en la que se pronuncia: en un momento en que estaba reducido a la mayor angustia, cuando incluso el más heroico se habría hundido en tales sufrimientos. Estas desgracias podrían haber sido explicadas por la agencia del hombre o por casualidad. No eran de una naturaleza tan extraordinaria como para parecer de inmediato fluir de Dios. Job buscó una fuente superior. Sabía que esas cosas llamadas causas naturales y morales están bajo la dirección del Todopoderoso.

Aunque operan en el curso común de las cosas, ese curso está dirigido por la mano infalible de la Providencia y el apoyo continuo del Gobernante Omnipotente. La creencia en Dios está en consonancia con las Escrituras. En el gobierno del mundo todo parece suceder por causas segundas, pero Dios es el director de estas causas. A veces Dios puede hacer una interferencia especial, pero Dios generalmente gobierna, otorga el bien e inflige el mal, por leyes generales y no por nombramientos especiales, como lo requiera la emergencia del caso. Debemos reconocer la mano de Dios en todas Sus dispensaciones. Los hombres no son más que instrumentos en las manos de Dios para el cumplimiento de sus designios.

II. Job consideró como una consecuencia inevitable de nuestro estado actual que la vida del hombre debe estar marcada por el bien y el mal. Su mente parecía preparada para eventos como los que ocurrían ahora. A nadie se le concede nunca un estado uniforme de felicidad o miseria. Las virtudes de un hombre no pueden ser probadas, ni sus inclinaciones malignas latentes detectadas por un estado uniforme. Y Dios elige juzgar a los hombres, no por su propio conocimiento previo de ellos, sino por la manera en que se comportarán aquí.

En el lote de todos, por tanto, hay k mezcla. ¡La prosperidad misma de Job preparó el camino para sus desgracias! La adversidad parece adherirse con una perseverancia poco común a algunos individuos; y algunos hombres se distinguen por un curso casi continuo de una fortuna. Pero los más prósperos se encuentran con algunos incidentes adversos. Dios es lo que llamamos un gobernador moral, es decir, juzga las acciones de los hombres y los tratará de acuerdo con su conducta.

La retribución completa por nuestros actos sólo la esperamos en otra vida. Y hay mucha sabiduría en la variedad de dispensaciones de la Providencia, independientemente del gobierno moral de Dios. La fragilidad de nuestra naturaleza nos incapacita para soportar la prosperidad o la adversidad ininterrumpidas.

(1) Sometámonos, entonces, con agradecimiento a esta forma de administración Divina, en la que todo trabaja en conjunto para propósitos sabios.

(2) No nos atrevamos a culpar a la Providencia si pensamos que nuestros males son demasiado severos o no vemos su buena tendencia inmediata. ¿Qué derecho tenemos de censurar la administración del cielo? No tenemos suficiente penetración para discernir qué es lo más adecuado para hacer en este inmenso gobierno del mundo, o incluso en los asuntos de los hombres.

(3) En este estado mixto de bien y mal, esperemos y preparémonos para ese mundo eterno, donde recibiremos el bien solo de la mano de Dios.

III. Job estaba decidido a recibir cada estado con la misma mentalidad. Toda su historia demuestra que lo hizo. Los amigos de Job parecen haber quedado impresionados con la noción errónea de que Dios aflige aquí en proporción a la iniquidad. Conciben que Job, en medio de todas sus protestas de integridad, ha cometido un crimen enorme y ha sido un hipócrita consumado. Cada uno, entonces, a su vez, reprende al desafortunado que sufre y explica todas sus desgracias ante la justicia del Todopoderoso.

Aquí ahora brillan las virtudes de Job y la tranquila ecuanimidad de su temperamento. Le preocupa más el honor del Ser Supremo que la justificación de su propio carácter. Se toma su lenguaje duro en buena parte.

(1) Explique la naturaleza de la renuncia. Distinguir las diversas falsificaciones que pueden asumir su apariencia. Cuanto más excelente es una gracia, más se esfuerza por falsificarla. Como una resignación piadosa es honorable, a menudo se ha asumido donde no hay pretensiones justas. La fría insensibilidad a menudo ha asumido el nombre de resignación. La indolencia natural toma esta apariencia.

El descuido habitual se enorgullece de sacar de sus pensamientos los males del día que pasa. Y la presunción obstinada pretende conservar un semblante inalterado. Pero el temperamento natural de cualquier tipo no es virtud. La insensibilidad nunca puede reconocerse como resignación a las desgracias de la vida. Job sintió lo que exigía su situación. Como la falta de sentimiento no constituye la gracia de la resignación, tampoco el abstenerse de toda expresión de sentimiento es una parte esencial de ella: los sentimientos del corazón tienen un lenguaje natural.

No es asunto de la religión reprimir sino corregir los sentimientos del hombre. La renuncia no excluye los esfuerzos por obtener alivio. La religión no nos manda a sostener una carga de la que el esfuerzo pueda librarnos. Es deber del hombre hacer que su situación sea tan cómoda como lo permitan las circunstancias. La resignación nos permite sentir lo que dicta la naturaleza, pero restringe nuestros dolores dentro de los límites debidos.

(2) Consideraciones que deben conducir a la práctica de la renuncia. El Señor es el que aflige. La aflicción, vista generalmente, es la consecuencia del pecado. Las bendiciones se acumulan en la suerte del hombre. A menudo confundimos la naturaleza real de lo que se llama males. Suelen producir buenos efectos. Y Cristo, nuestro Señor, soportó con perfecta resignación los males y las aflicciones de la naturaleza más severa. Una consideración debida de estos puntos puede, mediante la bendición de Dios, llevarnos al estado mental que obtuvo Job. ( L. Adamson. )

Los dones de Dios del bien y del mal

La actitud de Job hacia la vida es en este punto heroica, y su discurso es uno de los grandes discursos heroicos del mundo. Quizás aprehendamos mejor su pensamiento si por las palabras “bien y mal” sustituimos fortuna y desgracia, felicidad y tristeza. La felicidad siempre nos parece buena; el dolor siempre parece maligno. Job ha sido feliz más allá de la mayoría: la fortuna lo ha acompañado, las cosas le han ido bien y todo lo que ha hecho ha prosperado.

¿Qué es la fortuna? Es una fuerza intangible sin nombre que se pone de nuestro lado, que pone lo que queremos en nuestro camino y que nos enseña cómo aprovechar la oportunidad del éxito; porque el más egoísta de nosotros es, después de todo, vagamente consciente de que le suceden muchas cosas sin que él las busque. ¿Qué es la desgracia? Es este mismo poder misterioso que se enfrentó a nosotros, y ya no es nuestro aliado, sino nuestro enemigo. Sin ninguna acción de nuestra parte, ninguna desviación de la rectitud y el orden moral de nuestras vidas, todas las cosas comienzan a estar en nuestra contra.

Si hubiéramos blasfemado y perdido la fe en la rectitud, si hubiéramos sido tontos, indolentes o viciosos, podríamos entenderlo; pero no hemos hecho ni hemos sido ninguna de estas cosas. Si Job pudiera decir: “Me merezco esto porque hice esto y lo otro”, simplificaría enormemente la posición; en todo caso, aliviaría el alma de la más intolerable de todas las sospechas, que Dios ha cometido un error. Pero Job es un hombre demasiado honesto para admitir un error que no ha cometido; simplemente porque es un hombre recto, debe ser recto tanto consigo mismo como con Dios.

Entonces, entonces, se ve impulsado a una filosofía más adivina. ¿Recibiremos la felicidad y la fortuna de las manos de Dios, y no la tristeza y la desgracia? ¿No es el mismo poder el que hace que las cosas funcionen para nosotros y contra nosotros? ¿No hay algo en el orden mismo de la vida que asegure que cada hombre tenga su justa proporción de amargura, porque sin esa gota tónica de amargura en la copa el vino de la vida se corrompería por su propia dulzura, y la felicidad se volvería? nuestro peor desastre? Ese es el pensamiento de Job, y es un pensamiento grandioso y memorable. Tratemos ahora de analizar este pensamiento: no tanto desde el lado intelectual como desde el espiritual y el humano.

1. Lo primero que siente Job es que la felicidad y la tristeza, la fortuna y la desgracia, son igualmente de Dios; y por simple que parezca tal pensamiento, es realmente el más profundo que la mente del hombre puede concebir. En primer lugar, pone fin a la concepción popular del diablo y a todos aquellos sistemas religiosos de teología que se basan en el antagonismo de lo Divino y el espíritu diabólico.

Así, por ejemplo, la doctrina principal de la religión de Persia es la presencia de dos grandes espíritus en el mundo, el de la luz y el de las tinieblas, que luchan por el dominio del hombre y del mundo. El hombre es agarrado por cada uno a su vez, es bendecido y maldecido, es consolado y amenazado; porque el buen espíritu no hace más que el bien, y el mal no hace más que el mal. Así, el mundo está gobernado por una deidad dividida, y la única obra de Dios es siempre dar jaque mate y deshacer la obra del diablo.

En lo que respecta a la teología inglesa, John Milton y John Bunyan inventaron el diablo entre ellos; y su visión del mundo es prácticamente la visión de los persas. Pero ahora vaya al Libro de Job, y ¿qué encuentra? En el gran prólogo del drama, Satanás aparece de hecho; pero es como el antagonista encadenado e impotente de Dios. No puede hacerle ningún daño a Job sin un permiso divino. El diablo de Milton, que hace la guerra contra el Altísimo y casi triunfa, habría sido para el escritor de este gran drama una concepción absolutamente impía.

El diablo de la imaginación popular, que atormenta al hombre cuando Dios no mira, y obra el mal en el mundo a pesar de la bondad de Dios, habría sido una concepción igualmente impía e intolerable. Mejor sería no tener Dios que un Dios que reina pero no gobierna; quien hace el bien en la medida de lo posible, pero encuentra ese bien anulado para siempre por un poder del mal sobre quien no tiene control. No, dice Job, las tinieblas y la luz pertenecen a Dios, y para Él las tinieblas son como la luz. Solo hay un Gobernante del universo.

2.La segunda etapa del pensamiento de Job es que sería igualmente insensato y egoísta esperar solo fortuna y felicidad, y nunca tristeza o desgracia, en nuestras vidas. ¿Y por qué? Porque la desgracia le pasa a otros, y vemos que de una forma u otra el dolor es parte del destino humano. ¿Job nunca había conocido búsquedas de corazón sobre este mismo tema durante el largo día de su prosperidad? ¿Hay algún hombre que pueda evitar preguntarse a veces por qué las cosas van tan bien con él y tan mal con los demás? ¿No se siente a veces el hombre feliz como si hubiera hecho trampa en el gran juego de la vida y, al escapar del dolor, hubiera evadido algo de la carga de la existencia que todos deberían soportar según sus fuerzas? Todos recordamos la exquisita historia de la renunciación de Buda: cómo ve al leproso junto al camino, al anciano tambaleándose en el camino polvoriento, el cadáver llevado al entierro, y pregunta: "¿Es la vida siempre así?" y luego regresa con ojos tristes a su palacio, y una voz en su alma que le dice que no tiene derecho a disfrutar solo cuando hay tanto que soportar.

Y recordamos también cómo ese pensamiento obró en su corazón bondadoso y tierno hasta que sintió que no podría cumplir su destino a menos que también estuviera triste; que no afligirse era no compartir la verdadera hermandad del mundo: y así sale en la oscuridad de la noche, y cabalga lejos y rápido, hasta que llega a la soledad del bosque, donde deja a un lado su realeza y se convierte en sólo un hombre, un mendigo con el mendigo, un paria con el paria.

Fue así que Chat Job se sintió en este primer impacto de su calamidad. Había recibido el bien durante tantos años: ¿debería quejarse ahora de haber recibido el mal? Había recibido bien; Demuestre ahora que la felicidad no lo había corrompido, al menos teniendo la gracia de la gratitud y aprendiendo a decir con reverencia y resignación: “El Señor dio, y el Señor quitó; bendito sea el nombre del Señor ”.

3. Al menos una cosa es cierta, y es algo que Job siente profundamente en esta hora: que cualquiera que sea el papel que la felicidad pueda desempeñar en nuestras vidas, el dolor es necesario para nosotros, como factor de nuestro desarrollo moral. Estemos seguros de ello: no nos conviene ser demasiado felices. Pocos de nosotros podemos llevar la taza llena sin derramarla. Incluso aquellos que tienen la mejor dotación natural de ternura y sentimiento tienden a volverse orgullosos, duros, insensibles, indiferentes al sufrimiento, descuidados de la poesía más profunda de la vida y las visiones superiores del espíritu, cuando la felicidad no conoce mezcla de dolor.

Pero, ¿quién no ha sentido su corazón extrañamente ablandado en la hora de la pérdida? ¿Quién no se ha encontrado mirando el mundo con miradas más tiernas y lastimeras después de haber mirado las vísperas de la muerte? La evidencia de esta necesidad real de dolor en la vida humana se ve en el hecho de que todas las grandes vidas del mundo han sido vidas probadas. Los nombres que nos emocionan, las historias que inspiran nuestra virtud, los episodios de heroísmo que nos alegran y exaltan, están todos ligados de alguna manera al sufrimiento.

De hecho, no hay nada en la mera felicidad que exalte o inspire. No hay persona menos interesante en el mundo que la persona que uniformemente ha triunfado en la vida. Preferiríamos haber muerto con Gordon en el Sudán que haber hecho una fortuna con los nitratos; He hecho el trabajo que hicieron Livingstone o Moffat, que haber "alimentado de lirios y acostado de rosas" de la vida con el millonario más afortunado que nunca conoció un deseo insatisfecho o una calamidad que no podía evitar.

Es absolutamente necesario algún conocimiento del dolor para modificar el efecto corruptor de una felicidad demasiado uniforme. Las grandes vidas han sido por lo general vidas que fueron muy probadas, y aquí está su fascinación; los hombres más grandes siempre han sido los que conocen el uso del dolor y han aprendido a decir: ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios, y no recibiremos el mal? ¿Nos resulta difícil decir esto? ¿A los que nos llamamos cristianos nos resulta difícil? No digo que sea, ni pueda ser, fácil; pero si en verdad somos cristianos, no dejaremos de decirlo con gracia. Porque, ¿qué comentario sobre las palabras de Job es tan penetrante o completo como la historia de Jesús? Con una conciencia de perfecta integridad, tal que ni siquiera Job podía esperar emular, nunca murmuró bajo el peor golpe de calamidad.

Le dio la espalda al heridor y quedó mudo como un cordero ante sus trasquiladores. Y Su única palabra en medio de todo es una palabra aún más grandiosa que la de Job; es: "Padre, no se haga mi voluntad, sino la tuya". Y finalmente, en el mismo espíritu de Job, Él no acusa a ningún poder maligno de malicia, sino que ve en toda la tragedia algo permitido por Dios para Sus propios fines supremos y benditos, y sabe que mediante la maldad de los hombres se cumplirá el propósito de Dios, y la bondad de Dios encuentra una reivindicación final y completa.

4. Noto, finalmente, entonces, que hay dos tipos de paz posibles para nosotros: la paz de hecho y la paz de principio. La paz de hecho no es más que otra frase para el estoicismo. En cierto sentido, es la paz de la naturaleza: los elementos naturales obstinados en nosotros que se acumulan y endurecen bajo la desgracia y se niegan a ceder. En todas las épocas del mundo, este tipo de paz ha sido posible para los hombres.

Siempre es posible para nosotros entrenarnos en silencio, en muda resistencia al golpe del destino, y resistir sin cesar. Pero la paz superior es la paz de los principios, y esta es la paz de Cristo. No es negativo, sino positivo. La paz de hecho es la paz de Prometeo bajo la injusta ira del Cielo; la paz de principio es la paz de Job, en el sentido de que Dios es bueno. Se sustenta en nuestra fe en ciertos principios y verdades supremas, la principal de las cuales es la bondad ilimitada y la sabiduría infalible de Dios. Es la paz de la conquista; la paz de la visión interior; la paz de la esperanza justificada y resuelta. ( WJ Dawson. )

Relativo bien y mal en la vida humana

Las cosas que son malas en nuestra estimación pueden ser el nombramiento del único Dios sabio. Muchas de estas cosas ocurren en la vida humana y reconciliar nuestras mentes con ellas es un gran objetivo y uno de los efectos más felices de la religión. El pensamiento sugerido por el texto, de que recibimos muchas bendiciones de ese Dios que en ocasiones considera oportuno visitarnos con angustia, se adapta felizmente a estos fines.

I. Las bendiciones que Dios les ha conferido son mucho más numerosas que los eventos dolorosos que Él pudo haber permitido que nos sucedieran. Recuerda las bendiciones de la existencia, ese honorable rango que tenemos entre las criaturas. Recuerde su cuidado paterno. Y no olvidemos Sus beneficios más preciosos que respetan nuestras preocupaciones más importantes y eternas: la provisión que Él ha hecho para nuestra instrucción, mejoramiento, consuelo espiritual y felicidad eterna.

Ahora cuenta todos los males que has experimentado a lo largo de la vida. ¿No desaparecen de alguna manera en medio de estas innumerables bendiciones? De hecho, el hombre ha nacido para tener problemas. Un marco material y un estado imperfecto, nuestras propias pasiones irregulares o las pasiones ajenas, deben necesariamente ser fuentes de muchos males. Pero cuán pocos de estos recaen en la suerte de un individuo.

II. El bien que hemos recibido es indeciblemente grande e importante; los males que hemos sufrido son comparativamente leves e insignificantes. Cuán preciosos son los dones de la razón, la memoria, el juicio. Cuán excelentes los sentimientos y afectos del corazón. Aún más valiosas son nuestras bendiciones espirituales. Comparado con todos estos en el punto de peso e importancia real, ¿cuáles son todos los males que experimentamos ahora? Llegan sólo a nuestra naturaleza mortal y se limitan al período de la vida presente.

¿Cuál ha sido la cantidad de males que ha recibido de la mano de Dios? Puede que te haya privado de los bienes de este mundo; o alejado de ti amigos tiernos y cariñosos; o te visité con angustia y dolor corporal. Si Dios nos ha dado bendiciones del más alto valor, ¿nos atrevemos a quejarnos si Él las mezcla con aflicciones leves que solo enseñan algunos de los goces de un estado presente?

III. La bondad de Dios es incesante e ininterrumpida; los males que envía son ocasionales y temporales. Un ejercicio continuo de poder y bondad nos preserva en el ser, Dios provee incesantemente los medios de vida. Cada momento de nuestras vidas probamos y vemos la bondad de Dios. Pero, ¿es así como Dios ha dispensado sus juicios y aflicciones? Es sólo de vez en cuando cuando sentimos la mano castigadora de Dios. Y el sufrimiento rara vez es de larga duración.

IV. El bien que recibimos de la mano de Dios es totalmente inmerecido; los males que experimentamos son lo que justamente merecemos. Siempre inútiles, con demasiada frecuencia ingratos, en muchos casos desobedientes y rebeldes, no podemos imaginarnos una pretensión de la bondad de Dios. Sin embargo, en medio de toda esta indignidad y demérito, se nos han conferido innumerables e inestimables bendiciones. Recuerde los males que hemos experimentado a lo largo de la vida, y diga si no son los nombramientos de la justicia perfecta y, en general, mucho menos severos de lo que merecemos.

¿No podemos rastrear con frecuencia aquellos de los que nos quejamos más ruidosamente hasta nuestra propia locura y perversión? ¿Y nuestras debilidades humanas no justifican a Dios si se complaciera en enviar males aún más severos que los que hemos experimentado? La consideración del bien que recibimos no debe simplemente silenciar los murmullos de descontento, sino que debe reconciliar nuestra mente con las afligidas dispensaciones de su providencia.

La bondad de Dios nos da una visión justa de su carácter y sienta las bases para la confianza y la confianza en él. Si ese Dios que nos ha dado pruebas tan incuestionables de su bondad considera conveniente visitarnos con el mal, debe ser con un diseño amable y benévolo, para algún fin importante y lleno de gracia. Cualquiera que sea la angustia que se nos asigne, o en las situaciones difíciles en que nos encontremos, sin embargo, su bondad, su bondad amorosa todavía se ejercen hacia nosotros.

¿Serán regulados nuestros sentimientos y afectos hacia Dios por algunos actos raros de su providencia hacia nosotros, en lugar de por su conducta uniforme de larga duración? Seguramente esto sería de lo más irrazonable. ( Robert Bogg, DD )

Los males de la vida

La experiencia nos convencerá de que nunca se pretendió que la felicidad pura fuera la porción del hombre en su estado actual. El bien y el mal de la vida están tan íntimamente conectados que, mientras perseguimos uno, a menudo inevitablemente nos encontramos con el otro. No hay condición de vida pero tiene sus propios problemas e inconvenientes. Ni los virtuosos ni los sabios, los eruditos ni los prudentes, en su peregrinaje por la vida, pueden evitar por completo esas rocas que a menudo resultan tan fatales para la paz del espíritu.

El dolor, en cierta proporción, se infunde siempre como ingrediente esencial en la copa que está destinada a beber a todos los hombres. Una convicción general de la sabiduría y la bondad de la Providencia debería, en cierta medida, reconciliarnos con las dificultades y miserias a las que estamos sujetos mientras continuamos en esta vida. Pero nuestra persuasión de la rectitud de Dios no se basa meramente en principios generales.

Nuestra razón, asistida por la revelación, es capaz de descubrir varios propósitos sabios que son respondidos más eficazmente por la presente mezcla de bien y mal en el mundo. Pone en acción las facultades de la mente y obliga a los hombres a deshacerse de esos hábitos de indolencia e inactividad que son tan fatales para la mejora ulterior del alma. Para la felicidad del hombre, como ser razonable, es necesario que sus diversas facultades se ejerzan debidamente sobre los objetos adecuados al estado peculiar de cada uno.

Sólo un mundo de dificultades e inconvenientes proporcionaría empleo a todos nuestros poderes. Hay en todo hombre un principio natural de indolencia, que le hace reacio a los esfuerzos de todo tipo, pero especialmente a los del pensamiento y la reflexión. La prosperidad ininterrumpida tiende a aumentar esta indolencia natural. Los inconvenientes sirven para acelerar nuestra invención y estimular nuestra industria al descubrir por qué medios podemos remediar estos inconvenientes de la manera más eficaz.

I. Los males de la vida abren nuestros ojos y nos hacen sensibles a las necesidades reales. Nos obligan a reunir todas nuestras fuerzas y hacer acopio de toda nuestra resolución para resistir. Las pérdidas y las decepciones impulsan a los hombres a una mayor diligencia y asiduidad. Las dificultades sirven para formar nuestra alma en hábitos de atención, diligencia y actividad. Los obstáculos dan un nuevo impulso a la mente. Las dificultades superadas aumentan el valor de las adquisiciones que hayamos realizado.

II. Los males de la vida ejercitan y mejoran las virtudes del corazón. El mundo, como estado de disciplina moral, sería inadecuado para su propósito si todos los eventos que nos suceden fueran de un mismo tipo. La situación más favorable para la mejora progresiva del carácter humano es un estado mixto de bien y mal. La prosperidad brinda la oportunidad de practicar la templanza y la moderación en todas las cosas.

Las calamidades son igualmente favorables a los intereses de la virtud en el corazón humano. Corrigen la ligereza y la irreflexión. La adversidad da un freno oportuno al vanidoso y arrogante engreimiento. La resignación paciente al beneplácito del Todopoderoso también debe contarse entre los frutos felices producidos por las aflicciones. La adversidad nos desvincula de esta vida, dirige nuestra atención y eleva nuestros puntos de vista hacia otro mundo mejor.

Por lo tanto, podemos inferir cuánto es nuestro deber aceptar la sabiduría y la bondad de la Providencia, que ha designado la mezcla del bien y el mal en este estado probatorio de nuestra existencia. ( W. Shiels. )

Sobre la mezcla del bien y el mal en la vida humana

Una mezcla de placer y dolor, de pena y alegría, de prosperidad y adversidad, es un incidente de la naturaleza humana. Que hay una variedad de bien y mal en el mundo, de los cuales todo hombre que entra en él participa en un momento u otro, no requiere más prueba que desear que cada individuo reflexione sobre los diversos cambios que pueden haber tenido lugar a través de su vida, y luego determinar por sí mismo si el mundo siempre ha ido bien o mal con él. Algunas personas parecen pasar por la vida más placenteramente que otras. Algunos parecen encontrarse con un uso difícil en todos los lados. Se pueden dar razones para la mezcla de bien y mal en la vida humana.

I. Esta vida está destinada a un estado de prueba y prueba. Es por la mezcla que sobrevino al santo Job que nos familiarizamos con su verdadero carácter. Si hubiera estado menos bajo la vara de la aflicción en algún momento, o si el Todopoderoso lo hubiera tratado con menos amabilidad en otro momento, no habría demostrado ser el "hombre perfecto y recto" que su comportamiento en ambos estados descubrió que era. Por medios similares se ha demostrado que los hombres buenos de todas las edades del mundo; la providencia de Dios hace que su condición a veces sea próspera y a veces penosa, como la forma más segura de probar su virtud y confirmar su fe.

II. La mezcla del bien y el mal impide que construyamos demasiado sobre la prosperidad o que nos hundamos con demasiada facilidad en la desesperación ante la adversidad; cualquiera de los cuales, por la certeza de su continuidad, pondría en peligro nuestro abandono de toda dependencia y esperanza de la providencia suprema de Dios. Por la incertidumbre de las cosas aquí, las personas más exitosas y felices se quedan impresionadas por el temor a un cambio de condición y circunstancias; mientras que los más desafortunados pueden vivir con la esperanza constante de un alivio de sus problemas; y de ese modo se enseñe a ambos la debida dependencia de Dios en cada estado y condición de la vida.

III. Esta mezcla de bien y mal nos lleva a esperar y esforzarnos por obtener un estado más fijo e inmutable que el que corresponde a nuestro destino actual. Si no recibiéramos nada más que bueno aquí, no hay duda de que deberíamos pensar que es bueno para nosotros estar siempre aquí; pero a causa de la mezcla de males son pocos los que no estarían contentos de cambiar una peor condición por una mejor.

¿Qué debemos hacer para tranquilizarnos en condiciones tan cambiantes? Seguramente no codiciará volver a goces tan inconstantes que puedan ser arrebatados repentinamente de nosotros; sino más bien esforzarse por obtener los de naturaleza más duradera. La razón nos enseña que las cosas perecederas y sujetas a cambios no son dignas de ser comparadas con las más duraderas y siempre iguales. Dios se complace en afligir a Sus favoritos más grandes, para hacerlos más fervientes en sus búsquedas de la felicidad futura, así como para capacitarlos para el logro de sus grados superiores. ( C. Moore, DD )

Bien y mal

Nuestro uso de estas palabras es muy laxo. En cierto sentido, es imposible que recibamos lo malo de la mano de Dios. En cierto sentido, hablamos de Él como aquel de quien proceden todos los buenos dones. Los términos bien y mal pueden ser absolutos o pueden ser relativos. Una cosa puede ser en sí misma absolutamente buena, mientras que para mí puede ser relativamente lo que parece malo. Yo puedo sufrir individualmente por aquello que es por el bien general.

Por otro lado, lo que es absolutamente malo puede ser para mí relativamente una fuente de ventaja. Las habitaciones de los enfermos de la raza humana son las aulas de la compasión, y los campos de batalla del mundo son los campos de entrenamiento del heroísmo. Distinguir entre lo que es en sí mismo intrínsecamente bueno y malo y lo que para nosotros es bueno y malo en nuestra experiencia. De esta distinción dependerán muchas de nuestras relaciones con Dios.

Dios ha colocado al hombre sobre la tierra en un universo que está dotado de infinitas posibilidades, y ha dejado que el hombre las descubra por sí mismo; y el hombre, hasta que los descubrió, se ha lastimado constantemente a sí mismo por ignorancia, y frecuentemente ha confundido lo que fue creado para su beneficio y lo ha considerado una maldición. Tomemos, por ejemplo, un poder como la electricidad. ¿Cuáles eran los pensamientos de generaciones ahora enterradas durante mucho tiempo cuando vieron el cielo de verano ardiendo con fuego, o se quedaron junto a las ruinas ennegrecidas de alguna granja asolada? ¿Soñaron entonces, en su ignorancia, que esta misma fuerza debería un día hacer brillar la inteligencia de un polo a otro y llevar un leve susurro sobre su dócil corriente? ¿No les pareció entonces, nada más que pura belleza, nada más que violencia cruel? ¿No nos parece ahora, ¿Sabiduría infinita? El hombre tiene que aprender a usar las armas en el arsenal de Dios, y hasta que no aprende cómo usarlas, no sabe qué son, las aplica mal y, a menudo, se lastima a sí mismo, luego se rebela y grita contra la crueldad de Dios.

El sabio, es decir, el religioso, argumentando de lo que sabe a lo que no sabe, cree que la sabiduría y la bondad de Dios pronto brillarán claramente a la luz del conocimiento posterior. Dios solo pudo haber hecho al hombre como lo ha hecho, un niño en los años eternos, y haberlo puesto en medio de leyes, fuerzas y poderes, el uso de todos y cada uno de ellos para ser aprendido por la experiencia. ( W. Covington, MA )

Maldad de la mano de Dios

La historia de Job muestra:

1. La inestabilidad de todos los asuntos humanos, la incertidumbre de toda posesión terrenal.

2. Que el mejor de los hombres sea el más afligido. Las aflicciones no son prueba segura del desagrado divino ni de que los afligidos sean personas injustas.

3. Que, sin embargo, Dios, con propósitos sabios y bondadosos, pueda afligir a sus siervos, no los abandonará en sus aflicciones, sino que hará que los eventos más dolorosos trabajen para su bien y terminen en su felicidad. Todo muestra que la vida presente no es un estado de goce ininterrumpido, sino de prueba y disciplina; un escenario mixto, en el que se entremezclan el placer y el dolor, la alegría y la tristeza, la prosperidad y la adversidad.

Y las Escrituras enseñan esos sentimientos y exhiben esos ejemplos de virtud sufriente, que están calculados para brindar al buen hombre apoyo y consuelo en todas las pruebas y aflicciones de la vida. Nuestro texto supone que tanto el mal como el bien vienen de la mano de Dios, y que debemos recibir, o aceptar, tanto el uno como el otro.

I. Muestre que tanto el bien como el mal vienen de la mano de Dios. El hecho de que las segundas causas operen en producir los males que ocurren, y que las criaturas sean sus instrumentos, no es razón por la cual no deben considerarse como provenientes de las manos de Dios. El gobierno de Dios se lleva a cabo, y Sus designios se cumplen, por medio de segundas causas. Cuando hablamos de causas segundas, siempre se supone una causa anterior, de quién dependen y de quién están subordinados.

En otras partes de la Escritura se declara que tanto el mal como el bien provienen de la mano divina ( Jueces 2:15 ; 2Sa 12:11; 1 Reyes 9:9 ; 2 Reyes 6:33 ; Nehemías 13:18 ; Isaías 14:7 ; Jeremias 4:6 ; Amós 3:6 ; Miqueas 1:12 , etc.

). Todas las cosas, tanto las malas como las buenas, están bajo el gobierno de Dios. Por maldad se entiende todo lo que es doloroso; por el bien, todo lo que es placentero. El pecado, lo que se llama maldad moral, no puede existir en Dios ni proceder de Él. Las acciones son justas o malvadas según los puntos de vista y los motivos del actor. El pecado existe sólo en la criatura y procede enteramente de la criatura: consiste en lo que es contrario a la voluntad de Dios.

Se le denomina maligno porque es doloroso y amargo en sus efectos. Dios ha constituido al hombre, y ha conectado causas y efectos en el mundo moral, que todo lo que es moralmente incorrecto produce dolor y miseria. Su sabiduría y bondad en esta constitución de cosas es manifiesta.

II. Aquellas consideraciones que deben disponernos, con devota sumisión, a recibir el mal de la mano de Dios, así como el bien.

1. Todo está bajo la dirección de un Ser infinitamente sabio, poderoso y bueno. Él es demasiado sabio, justo, bueno y misericordioso para asignar más dolores y sufrimientos a cualquiera de sus criaturas de los que son misericordiosos.

2. Alguna medida de mal parece ser necesaria en el estado actual del hombre para su disciplina y perfeccionamiento, y para prepararlo para un disfrute superior. La vida presente es la mera infancia de nuestra existencia. Nuestro Padre nos asigna, no lo que es más gratificante, sino lo que mejor promoverá nuestra mejora. El mal está incluido en los medios que Dios emplea para educar a sus hijos para la inmortalidad y la gloria.

Los personajes más grandes se han formado en la escuela de la adversidad. El hombre está formado para ser niño y alumno de la experiencia, para adquirir conocimiento de la práctica, para volverse virtuoso y feliz por el libre ejercicio de los poderes que Dios le ha dado, y así el mal parece inevitable hasta que, instruido por la experiencia, el hombre elige sólo el bien. , y está preparado para disfrutarlo plenamente.

3. De la mano de Dios continuamente estamos recibiendo mucho bien. Cualesquiera que sean los males que experimentemos, el disfrute predomina. El curso ordinario de las cosas es un estado de goce, del cual el mal es una infracción. Los males que lamentamos no son más que una disminución del bien que recibimos; por tanto, es justo que estemos siempre resignados y agradecidos. Gran parte del hombre malvado siente que se crea a sí mismo con sus deseos irracionales y sus opiniones y sentimientos inapropiados.

4. Estrictamente hablando, nada es malo si viene de la mano de Dios. Lo llamamos malvado porque nos ocasiona dolor y sufrimiento. Bajo el gobierno de Dios no existe el mal absoluto. El mal es parcial y temporal; su extensión es limitada; tuvo un comienzo y terminará en la felicidad universal.

5. La observación y la experiencia pueden enseñarnos que, en muchos casos, Dios ha hecho que el mal produzca bien. Vea las historias de Job y de Jacob.

6. Como Dios ha hecho que algunos de los mayores males produzcan bien, es lógico concluir que Él hará que todo mal esté subordinado y produzca bien. Esta conclusión surge naturalmente de las opiniones justas de Su carácter, perfecciones y gobierno. Aprenda, entonces, a mirar por encima de las criaturas, a mirar a través de todas las causas secundarias; ver a Dios en todas las cosas y todo en Dios. Estemos siempre resignados a Su voluntad, pongamos toda nuestra confianza en Él y seamos totalmente dedicados a Él. Esperemos el tiempo feliz cuando el mal ya no exista; pero la vida, la paz, el gozo y la felicidad serán universales y eternos. ( Anon. )

Sobre la sumisión a la voluntad divina

Bajo las angustias de la vida humana, la religión cumple dos funciones: nos enseña cómo debemos soportarlas; y nos ayuda a soportarlos. Tres instrucciones surgen naturalmente del texto.

I. Esta vida es un estado mixto de bien y mal. Ésta es una cuestión de hecho. Ninguna condición es del todo estable. Pero la mayor parte de la humanidad descubre tanta confianza en la prosperidad y tanta impaciencia ante el menor revés, como si la providencia les hubiera asegurado primero que su prosperidad nunca cambiaría y después hubiera defraudado sus esperanzas. Lo que enseña la razón es a ajustar nuestra mente al estado mixto en el que nos encontramos; nunca presumir, nunca desesperar; agradecer los bienes de los que disfrutamos actualmente y esperar los males que puedan suceder.

II. Tanto los bienes como los males provienen de la mano de Dios. En el mundo de Dios, ni el bien ni el mal pueden suceder por casualidad. El que gobierna todas las cosas debe gobernar tanto las cosas más pequeñas como las más grandes. Cómo sucede que la vida contiene tal mezcla de bienes y males, y esto por mandato de Dios, da lugar a una difícil investigación. El Apocalipsis nos informa que la mezcla de males en el estado del hombre se debe al hombre mismo.

Su apostasía y corrupción abrieron las puertas del tabernáculo de tinieblas y la miseria brotó. El texto indica el efecto que seguirá al imitar el ejemplo de Job, y al referirse a la mano del Todopoderoso los males que sufrimos, así como los bienes de los que disfrutamos. El insistir en los instrumentos y medios subordinados de nuestro problema es con frecuencia la causa de mucho dolor y mucho pecado.

Cuando consideramos que nuestros sufrimientos proceden meramente de nuestros semejantes, la parte que han desempeñado para traerlos sobre nosotros es a menudo más irritante que el sufrimiento mismo. Mientras que si, en lugar de mirar a los hombres, contempláramos la cruz como proveniente de Dios, estas circunstancias agravantes nos afectarían menos; no sentiríamos más que una carga adecuada; nos someteríamos a ella con más paciencia. Cuando Job recibió su corrección del Todopoderoso mismo, el tumulto de su mente se apaciguó; y con respetuosa compostura podía decir: "El Señor dio, y el Señor quitó", etc.

III. Nosotros, que recibimos el bien de la mano de Dios, debemos recibir con paciencia los males que le place infligir. Considerar&mdash

1. Que las buenas vocaciones que Dios ha otorgado proporcionan evidencia suficiente para que creamos que los males que Él envía no son afligidos sin causa o sin causa. En el mundo que habitamos, contemplamos claras señales de bondad predominante. ¿Cuál es la conclusión que se puede extraer de allí, sino que, en las partes de la administración divina que nos parecen duras y severas, sigue presidiendo la misma bondad, aunque ejercida de manera oculta y misteriosa?

2. Que las cosas buenas que recibimos de Dios son inmerecidas, los males que sufrimos son justamente merecidos. Todos, es cierto, no han merecido el mal por igual. Sin embargo, todos nos lo merecemos más o menos. No solo todos hemos hecho el mal, sino que Dios tiene un título justo para castigarnos por ello. Cuando Él piensa que es apropiado quitarnos nuestras cosas buenas, no se nos hace ningún daño. Haber disfrutado de ellos durante tanto tiempo fue un favor.

3. Las cosas buenas que en diferentes momentos hemos recibido y disfrutado son mucho mayores que los males que sufrimos. De este hecho puede resultar difícil persuadir a los afligidos. Piense en cuántas bendiciones, de diferentes tipos, ha probado. Seguramente se presentan más materiales de acción de gracias que de lamentación y queja.

4. Los males que sufrimos rara vez, o nunca, carecen de alguna mezcla de bondad. Así como no hay condición en la tierra de felicidad pura y sin mezcla, tampoco hay ninguna tan miserable como para estar desprovista de todo consuelo. Muchas de nuestras calamidades son puramente imaginarias y creadas por nosotros mismos; que surgen de la rivalidad o competencia con otros. Con respecto a las calamidades infligidas por Dios, su providencia ha hecho esta misericordiosa constitución que, después del primer golpe, la carga poco a poco se aligera.

5. Incluso tenemos razones para creer que los males mismos son, en muchos aspectos, buenos. Cuando se soportan con paciencia y dignidad, mejoran y ennoblecen nuestro carácter. Ponen en práctica varias de las virtudes varoniles y heroicas; y por la constancia y fidelidad con que apoyamos nuestras pruebas en la tierra, nos preparamos para las mayores recompensas en el cielo. ( Hugh Blair, DD )

Sumisión bajo aflictivas dispensaciones de la providencia

I. El sentimiento de esta investigación. Podemos definir el mal como algo hecho o sufrido por nosotros que es contrario al propósito original de Dios en nuestra creación, y a la constitución original de nuestra naturaleza. Por tanto, hay pecado o maldad moral. Hay maldad física en las innumerables enfermedades, dolores y sufrimientos de la vida. Todo el mal que existe en el mundo es pecado en sí mismo o pecado en sus consecuencias.

Pero aunque las aflicciones son la evidencia de la existencia del pecado y el castigo de su comisión, pueden ser anuladas para una ventaja moral. Podemos considerar que Job propone la pregunta: ¿Nosotros, los mortales pecadores, débiles y errantes, que hemos perdido todos los derechos a las bendiciones de la providencia, recibiremos sólo el bien de Dios y estaremos exentos de los males que por nuestros pecados recibimos con la mayor rectitud? ¿merecer? ¿No tendremos una mezcla de juicio con misericordia, de castigo con favor?

II. La razonabilidad de este sentimiento.

1. Merecemos el mal. Nos hemos apedreado. Si viéramos y sentimos como debemos hacer, la extrema pecaminosidad del pecado, nuestra pregunta sería: "¿Recibiremos algo bueno de la mano de Dios?"

2. A menudo incurrimos en el mal por nuestra propia conducta. Los cursos que siguen las multitudes traen dolor y desastre, enfermedad y dificultades. ¡Cuántas de las miserias de la humanidad resultan totalmente del pecado, de la indulgencia viciosa, de un curso imprudente de disipación o de la pura locura e imprudencia! El Ser Divino no estaba obligado por la justicia a prevenir el estado desordenado del hombre, ni a detener sus males, cuando había tenido lugar.

3. Estamos en un estado de prueba. Las pruebas forman una prueba de carácter, una prueba de principios, un cribado de motivos. Las aflicciones están diseñadas para promover nuestra mejora moral.

III. El espíritu de la investigación de Job. Es el lenguaje de la sumisión devota. Es el lenguaje de la esperanza celestial y la elevada confianza en Dios. Job albergaba una profunda veneración por el carácter divino y una gran confianza en la bondad y fidelidad infinitas. ( Henry H. Chettle. )

El bien en el mal

I. ¿Cuál es el significado de la apelación de Job? La apelación se relaciona más con nosotros mismos que con Dios. Toda la conexión depende del estado del destinatario. La pregunta gira sobre nosotros mismos. Dios no es en ningún sentido el autor del mal. Todos se originaron con la criatura. La palabra maldad aquí se refiere al mal físico. Job está hablando de sus propios sufrimientos. El significado y la fuerza de esta apelación se ve al prestar atención al significado de la palabra “recibir”.

“Recibir es muy diferente a enviar. Recibir generalmente se emplea en un buen sentido. Recibes lo que es bueno. Supone una voluntad por parte del sujeto, especialmente cuando el término es empleado por la propia persona. ¿Bendeciremos a Dios por el bien y no por el mal? ¿No le daremos crédito por ambos?

II. Argumentos que probablemente induzcan a este estado de ánimo. Dado que Dios nos da el bien, cuando llega una dispensación de un carácter aparentemente diferente, debemos ser lentos en decir que tiene un carácter diferente en sus consecuencias. Cuando surgen problemas y sufrimiento, debemos inferir que está destinado a nuestro progreso en el bien. Todo el bien que tenemos nos ha llegado a través de una intensidad de sufrimiento; se nos aplica y nos llega a través del sufrimiento.

1. El bien nos fue adquirido a través del sufrimiento. Un Salvador sufriente.

2. El bien se nos aplica a través del mal. Si sufrimos con Cristo, seremos glorificados con él.

3. El bien nos es consumado mediante el mal. ( Capel Molyneux, BA )

En el deber de la resignación

I. Hasta qué punto se nos permite lamentar nuestras calamidades: o hasta qué punto el dolor es consistente con un estado de resignación. El cristianismo puede regular nuestro dolor, como lo hace con cualquier otra pasión; pero no pretende extinguirlo. Las cosas ingratas y desagradables producirán impresiones duras e ingratas en nosotros. Nuestra sensibilidad, ya sea de alegría o de miseria, surge en proporción a nuestro ingenio. Un hombre de constitución más tosca despreciará las aflicciones que pesan sobre una disposición más refinada. Un manjar demasiado refinado, sin embargo, es casi tan malo como un extremo, como una estupidez insensible.

Es permisible, incluso encomiable para nosotros sentir un movimiento generoso del alma y sentirnos conmovidos por las angustias de otras personas. A veces, incluso puede ser necesario el dolor para eliminar cualquier dureza del corazón y hacerlo más flexible y dúctil fundiéndolo. Si nuestro sentimiento de nosotros mismos es la base de nuestro sentimiento de compañerismo, entonces, tan pronto como la razón pueda brillar con toda su fuerza, las virtudes de la humanidad y la ternura brotarán, como de un suelo dispuesto, en una mente preparada y preparada. ablandado por el dolor.

Los primeros arranques y arrebatos del dolor, bajo cualquier calamidad, son siempre perdonables; es sólo un curso largo y continuo de dolor, cuando el alma se niega a ser consolada, eso es imperdonable. Y es más imperdonable cuando no guarda proporción con su causa real. La melancolía en exceso es un espíritu maldito. Los dolores violentos y tempestuosos son como huracanes; pronto se agotan, y pronto todo vuelve a ser claro y sereno.

Hay más peligro de un dolor silencioso y pensativo, que, como una niebla lenta y persistente, continuará por mucho tiempo y borrará la faz de la naturaleza a su alrededor. Debemos protegernos contra cualquier hábito establecido de dolor. Es nuestro deber promover la felicidad social. La alegría y la cortesía inofensiva nos hacen agradables con los demás, mientras que la melancolía habitual empaña el buen humor de la sociedad. No disfrutar con alegría de las bendiciones que nos quedan, no es tratarlas como lo que son, es decir, bendiciones y, en consecuencia, asuntos de gozo y complacencia.

El dolor es criminal cuando tenemos poco o nada para atormentarnos, pero lo que es el mayor atormentador de todos, nuestro propio espíritu inquieto. Los que se quejan continuamente de los inconvenientes parecen incapaces de disfrutar de nada más que del cielo; para lo cual un temperamento quejumbroso no los preparará de ninguna manera.

II. Sobre qué principios se fundamentará nuestra renuncia a Dios. Job tenía plena confianza en la Deidad de que haría que la suma de su felicidad, ya sea aquí o en el más allá, supere con creces la de su miseria. Basar la virtud en la voluntad de Dios, impuesta por las sanciones adecuadas, es fundarla sobre una roca. Los argumentos de la belleza no dotada de la virtud, y de la idoneidad abstracta de las cosas, son de una textura demasiado fina y delicada para combatir la fuerza de las pasiones o para soportar el impacto de la adversidad.

Solo las esperanzas de un mundo mejor pueden hacer que esto sea tolerable para nosotros. Sabemos poco de un estado futuro a la luz de la naturaleza. La revelación ha ampliado nuestros puntos de vista, nos asegura, lo que la razón nunca podría probar, una plenitud de perdón sobre nuestro arrepentimiento y un disfrute ininterrumpido de clara felicidad, verdad y virtud, por los siglos de los siglos. Lo que debemos sentir como hombres, podemos soportarlo como más que hombres, por la gracia de Dios.

III. Algunas reglas para el ejercicio de este deber de sumisión.

1. No esperes la felicidad perfecta. Eso depende no solo de nosotros mismos, sino de la coincidencia de varias cosas que rara vez dan bien.

2. Si no se preocupa demasiado por la pérdida de algo, tenga cuidado de mantener sus afectos desconectados. Tan pronto como hayas puesto tus afectos con demasiada intensidad más allá de cierto punto en cualquier cosa de abajo, a partir de ese momento podrás fechar tu desdicha. Nos apoyamos en las cosas terrenales con demasiada tensión, cuya consecuencia es que, cuando se nos resbalan, nuestra caída es más dolorosa, en proporción al peso y tensión con la que confiamos en ellas.

3. Reflexione sobre las ventajas que tiene en lugar de insistir siempre en las que no tiene. Dirija sus pensamientos hacia el lado positivo de las cosas. Lleve una vida que no conozca vacantes por sentimientos generosos, y entonces "el espíritu de un hombre sostendrá sus debilidades". ¡Cuántos son más miserables que tú!

4. Reflexione, cuán razonable es, que nuestra voluntad sea conforme y resignada a lo Divino. Entonces, mire este mundo como un gran océano, donde muchos naufragan y se pierden irrecuperablemente, más son sacudidos y fluctuantes, pero ninguno puede asegurarse, por un tiempo considerable, una calma futura sin perturbaciones. Sin embargo, el barco sigue navegando, y tanto si hace buen tiempo como si hace mal tiempo, cada minuto nos acercamos más a la costa y debemos llegar en breve.

¡Y que sea el refugio donde estaríamos! Entonces entenderemos que lo que confundimos y llamamos desgracias fueron, en la verdadera estimación de las cosas, ventajas, ventajas invaluables. Cuando todos los medios humanos fallan, la Deidad aún puede, ante cualquier emergencia extraordinaria, adaptar Sus socorros a nuestras necesidades. ( J. Seed, MA )

Sumisión bajo aflicción

El valor de los preceptos de las Escrituras a menudo se pone en duda por la tardanza con la que se manifiestan sus resultados favorables; de hecho, los buenos efectos de la obediencia se esperan con frecuencia en vano, y la búsqueda de la justicia va acompañada de decididos inconvenientes y sufrimientos. En tales circunstancias, debemos armarnos contra la burla del incrédulo; y las observaciones de quienes buscan excusas para la práctica del mal; y las sugerencias de nuestros propios corazones pecadores.

No son infrecuentes los casos en que se pasan vidas enteras, sin sombra de recompensa por la más asidua y escrupulosa adherencia a los mandatos del Todopoderoso. Entonces son los hombres quienes encuentran las inestimables ventajas de aferrarse a la Palabra de Dios. La coherencia de la bondad moral y religiosa es el deber peculiar de un cristiano. Aquellos que sienten la imperfección de las alegrías presentes, deben hacer sus mejores esfuerzos para guiarse invariablemente por la Palabra de Dios.

Las Escrituras nos enseñan a someternos con humilde resignación a las dispensaciones de la providencia. No se puede imaginar ningún estado de la sociedad, mientras prevalezca una desproporción de talento, laboriosidad y virtud entre los hombres, en la que podamos evitar ver una gran cantidad de miseria a nuestro alrededor: la extensión de esa miseria generalmente se asigna a nuestro grado de sufrimiento. deficiencia en una o todas estas cualidades. Pero la angustia y la desgracia pueden deberse a las debilidades de un buen hombre, y es razonable suponer que deberíamos evitar muchos castigos si buscáramos diligentemente en nuestro propio corazón.

Los mejores hombres encuentran abundantes debilidades sobre las que ejercer su vigilancia, su abnegación, su auto-humillación y su autocorrección. Bien podría sentir temor Job de que sus hijos, en su prosperidad, se olviden de Dios y se aferren a la criatura más que al Creador. Encontramos un ejemplo notable de coherencia religiosa en alguien que no tuvo el beneficio completo de la dispensación cristiana.

Se ha dicho que el desorden que padecía Job producía generalmente en quienes lo padecían impaciencia y desesperación. Bajo las burlas de los amigos, Job cayó en la enfermedad y el pecado, su principal fracaso fue la vanidad, el acompañamiento frecuente de todas las virtudes humanas. No es para los hombres comunes esperar ninguna interferencia peculiar de Dios para restaurarlos a la razón y la humilde sumisión a la voluntad divina; pero el Señor se dignó amablemente a recordarle a Su siervo el poder contra cuyos decretos se había atrevido a murmurar; y luego para mostrarle la misericordia Divina en restauración.

Qué ejemplo da esta bondad de Dios a Job: confiar en Él, servirle y obedecerle humildemente, perseverar en el estricto cumplimiento del deber y guiarnos y gobernarnos implícitamente por Su bendita Palabra, bajo toda prueba de tentación. o de sufrimiento. ( MJ Wynyard, BD )

En todo esto Job no pecó con sus labios .

El resultado de una prueba parcial

Un hombre puede encontrar ocasiones para la autocomplacencia en su resignación a la aflicción y de orgullo incluso en el pensamiento de su humildad. Y ciertamente, en un sentido subordinado, podemos reflexionar sobre estas cosas con placer; con sensaciones muy diferentes, al menos, de aquellas con las que recordamos nuestra perversidad y nuestros pecados. Pero el peligro es que esta gloria se inmiscuya en el lugar más alto y se vuelva incongruente con lo que deberían ser los pensamientos de un pecador salvo y sostenido solo por gracia.

El peligro es que llegue a disminuir, en su opinión, la gloria de la justicia y santidad de su Redentor, y debilite un poco en su mente el pensamiento de su total dependencia, como criatura débil e indefensa, de Su poder y ayuda continua. . El pensamiento desgarrador del arrepentido restaurado, aunque no tan bienaventurado en sí mismo, es mucho menos peligroso que en algunas mentes el júbilo de alguien que, consecuentemente con la verdad, puede “agradecer a Dios que no es como los demás.

“En todo esto Job no pecó con sus labios”, advirtiéndonos, que en las páginas siguientes se abrirá una escena diferente. Y aquellos que se han mantenido firmes en pruebas severas, y han exhibido un testimonio fiel y consistente, deben reflejar cuánto pudo haber dependido del orden de las circunstancias de su angustia, que el problema terminó donde terminó, o que no se permitió que el enemigo hiciera lo peor.

¡Es un orgullo pensar que debería haberme parado, donde vemos caer a un hermano! Por tanto, es que el apóstol llama a “los espirituales”, cuando por sus amonestaciones o reprensión a un hermano que ha sido sorprendido por una falta, lo hacen con espíritu de mansedumbre, “considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado ". ( John Fry, BA )

Paciencia como simple resignación

Aquí hemos puesto ante nosotros el tipo más elevado y perfecto de "paciencia", en el sentido de simple resignación. Es la imagen más grande jamás dibujada de esa aquiescencia tranquila, sin vacilaciones y profunda a la voluntad de Dios, que, para tomar prestadas las palabras de Dean Stanley, fue una de las "cualidades que caracterizaron a las religiones orientales, cuando en Occidente estaban casi desconocido, y que incluso ahora se exhibe más notablemente en las naciones orientales que entre nosotros.

"Hágase tu voluntad" es "una oración que está en la raíz misma de toda religión". Se encuentra entre las principales peticiones del Padre Nuestro. Está profundamente grabado en todo el espíritu religioso de los hijos de Abraham, incluso de la raza de Israel. En las palabras, "Dios es grande" (Allah Akbar), expresa el mejor lado del mahometismo, la profunda sumisión a la voluntad de un Maestro celestial.

Está encarnado en las mismas palabras, musulmán e islam. Y nosotros, siervos del Crucificado, debemos sentir que estar dispuestos a dejar todo en las manos de Dios, no solo porque es grande, sino porque sabemos que es sabio y sentimos que es bueno, es fundamental. de la religión en su aspecto más elevado. El obispo Butler ha dicho bien que, aunque tal virtud pasiva no tenga campo para ejercitarse en un mundo más feliz, sin embargo, el estado de ánimo que produce, y del cual es fruto y signo, es el mismo estado de ánimo de todos los demás. que el hombre sea un colaborador activo con su Dios, en una esfera más amplia y con otras facultades.

Y el tipo más elevado de tal sumisión lo hemos puesto ante nosotros en Job. Pobre como es ahora, es rico en confianza y cercanía a su Dios; y las almas cristianas, formadas en la enseñanza de los siglos cristianos, sentirán que si hay un Dios y Padre por encima de nosotros, es mejor haber sentido por Él como Job sintió, que haber sido el señor de muchos esclavos y rebaños y manadas. , y poseedor de una felicidad clara en una tierra feliz. ( Dean Bradley. )

Sumisión

Cuando Tiribazo, un noble persa, fue arrestado, al principio desenvainó su espada y se defendió; pero cuando lo acusaron en nombre del rey y le informaron que venían del rey, cedió de buena gana. Séneca convenció a su amigo de que soportara su aflicción en silencio, porque era el favorito del emperador, y le dijo que no le era lícito quejarse mientras César fuera su amigo. Eso dice el cristiano. ¡Oh, alma mía! calla, calla; todo está enamorado, todo es fruto del favor divino. ( Thomas Brooks. )

Haciendo amistad con lo inevitable

Hay un viejo dicho, "Pasado curar cuidados pasados". ¿Es este un proverbio que pertenece solo al mundo, o puede recibir una aplicación cristiana? Seguramente es descriptivo de la gracia de la verdadera resignación. A veces escuchamos hablar de "inclinarnos ante lo inevitable"; pero el cristiano conoce un camino mejor que inclinarse ante lo inevitable: lo usa. Hay un pasaje maravilloso en Mill on the Floss de George Eliot que ilustra mi significado.

Honest Luke se esfuerza por consolar al molinero pobre, arruinado y paralizado. Ayúdame a bajar, Luke. Iré a ver todo ”, dijo el Sr. Tulliver, apoyándose en su bastón y extendiendo la otra mano hacia Luke. —Sí, señor —dijo Luke, mientras le daba el brazo a su amo—, tomará una decisión cuando lo haya visto todo. Te acostumbrarás. Eso es lo que dice mi madre sobre su dificultad para respirar.

Ella dice que ha hecho amigos ahora, aunque luchó contra el dolor cuando apareció por primera vez. Ella ha hecho amigos ahora ". ¡Haciendo amistad con lo inevitable! Me parece que ese es el camino de los discípulos de Cristo: lo inevitable pierde su aguijón cuando tratamos de convertirlo en un ministerio piadoso. La adversidad puede usarse de tal modo que se convierta en nuestra ayuda para cosas superiores.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 2:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-2.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿Aún retienes tu integridad? & c.— La palabra תם tam, es la misma en el cap. Job 27:5 y allí se rindió integridad. Dios no quiera que te justifique, dice Job, en respuesta a las poco caritativas sospechas de sus amigos; hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad:lo cual, es evidente, no puede referirse a su religión (como supone un escritor erudito en este libro); porque los amigos de Job nunca le dijeron nada para tentarlo a renunciar a su religión; pero, para hacerle negar o renunciar a su integridad, dijeron mucho. De hecho, el propósito principal de sus arengas era llevarlo a confesarse culpable de algunos crímenes secretos, por los cuales suponían que la mano de Dios había sido tan severa con él. Job se niega a hacer esto, es lo que él llama mantener firme su integridad; y así el obispo Patrick; Hasta que muera, etc. Preferiría morir antes que confesar la culpa que me acusas. ¿Por qué, entonces, no podemos entender la misma expresión en el mismo sentido en este discurso de Job? ¿esposa? Porque ella lo reprende con la misma tensión que lo hicieron los amigos;¿Aún retienes tu integridad? - BENDIGA [no maldigas ] a Dios, y muere; es decir, "¿Aún persistes en sostener que eres inocente? Bendice a Dios con la confesión de esos pecados secretos por los cuales te aflige, y así te entregas a la muerte". porque supongo que ella pensó que su caso no tenía remedio.

Bendice a Dios, en este lugar, puede usarse en el mismo sentido que, da gloria a Dios, en el discurso de Josué a Acán; ver Josué 7:19 . El propio obispo Warburton reconoce que ברךֶ barek, etc. es, literalmente, Bendice a Dios;pero quería que se hablara irónicamente; lo cual es muy poco probable, considerando la calamitosa propiedad en la que ambos estaban; porque la esposa debe sentir su parte, si es que tiene algún sentimiento; y por lo tanto, tenemos razones para suponer que el discurso fue serio. Si se permite la explicación anterior, parece haber estos dos errores en su dirección; primero, sus injustas sospechas de que él era culpable de algunos pecados secretos; y en segundo lugar, ella le aconsejó precipitadamente que se desesperara y muriera; morir de hambre, o poner fin de una forma u otra a su miserable vida; a lo que Job responde, que hablaba como una mujer débil y desconsiderada; [נבל nabal, uno como Nabal, de temperamento temerario e irreflexivo, apresurado y apasionado; ver 1 Samuel 25:25.] que la paciencia y la absoluta resignación a la voluntad de Dios era mucho mejor; porque, ¿recibiremos bien, dice él, etc.? Vemos que este relato del discurso de la mujer concuerda muy bien con la respuesta de Job; y si las palabras tienen un sentido más suave que el que generalmente se les da, una construcción tan equitativa puede, por lo que sé, ser un acto de justicia debido a la esposa de Job, aunque ha estado muerta tres mil años.

Lo que puede inclinarnos aún más a admitir un sentido favorable de las palabras es que el verbo ברךֶ barek, significa apropiadamente acercar o saludar a una persona. Así, cuando Eliseo envió apresuradamente a su siervo Giezi en un mensaje, le dice: Si encuentras a alguien, no le saludes; y si alguno te saluda, (la misma palabra, ברךֶ barek, repetida) no le vuelvas a responder, 2 Reyes 4:29 . Así que el cap. Job 10:15 . Jehú se encuentra con Jonadab, ויברכהו vayebarkehu, y lo saluda o lo aborda así,¿Es recto tu corazón como mi corazón con tu corazón? &C. Esta significación del verbo es confirmada por la de los sustantivos derivados de él. Como inclinar la rodilla se usaba en el saludo, ברךֶ berek significa rodilla; y como los presentes acompañan muy a menudo a sus saludos, ברכה berakah significa un regalo o presente; de modo que aquellos que toman esta forma de investigar el significado apropiado de una palabra hebrea, a saber. por la afinidad de la raíz con sus diversas ramas, fácilmente aceptará este sentido de la palabra.

Y fue, sin duda, el sentido que la LXX tenía a la vista cuando volvieron el discurso de la mujer así, ειπον τι ρημα ειν κυριον, decir algo a Dios, o dirigirse a él. El Sr. Heath hace que el comienzo del versículo 10 sea enfáticamente así: ¿Hablarás tú, incluso tú, como habla una de las mujeres insensatas? expresando su sorpresa al escuchar tales consejos de una esposa que tuvo tantas oportunidades de conocer mejor.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 2:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-2.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

V.

EL DILEMA DE LA FE

Job 2:1

A medida que el drama avanza a desplegar el conflicto entre la gracia divina en el alma humana y esas influencias caóticas que mantienen la mente en duda o la arrastran de nuevo a la negación, Job se convierte en un tipo del sufriente justo, el siervo de Dios en el horno caliente de aflicción. Toda verdadera poesía se encuentra así con lo típico. El interés del movimiento depende del carácter representativo de la vida, apasionado por los celos, la indignación, el dolor o la ambición, presionando exultante hacia un éxito inaudito, llevado a los círculos más profundos de la aflicción.

Aquí no es simplemente la constancia de un hombre lo que debe establecerse, sino la verdad de Dios contra la mentira del Adversario; el "sí eterno" contra las negaciones que hacen que toda vida y virtud parezca un mero brote de polvo. Job tiene que pasar por los más profundos problemas para que el drama agote las posibilidades de duda y lleve la fe del hombre hacia la libertad.

Sin embargo, lo típico se basa en lo real; y el conflicto aquí descrito ha ocurrido primero en la experiencia del autor. No desde el exterior, sino desde su propia vida, ha pintado los dolores y las luchas de un alma empujada al borde de ese precipicio más allá del cual se encuentra la vacía oscuridad del abismo. Hay hombres en quienes parecen concentrarse los dolores de todo un pueblo y de toda una época. Sufren con sus semejantes para que todos encuentren un camino de esperanza.

No inconscientemente, sino con el más vívido sentido del deber, una necesidad divina traída a su puerta, deben sufrir toda la angustia y abrir un camino a través del denso bosque hacia la luz del más allá. Un hombre así en su época fue el autor de este libro. Y cuando ahora pasa a la segunda etapa de la aflicción de Job, cada toque parece mostrar que, no solo en la imaginación, sino sustancialmente, soportó las pruebas que pinta.

Es su pasión la que lucha y llora, su alma dolorida que anhela la muerte. Imaginario, ¿es este trabajo suyo? Nada tan verdadero, vehemente, serio, puede ser imaginario. "Sublime dolor", dice Carlyle, "sublime reconciliación; melodía coral más antigua como del corazón de la humanidad". Pero muestra más que "el ojo que ve y el corazón suavemente comprensivo". Revela el espíritu luchando con enemigos terribles, dudas que brotan de las tinieblas del error, prole del caos primigenio.

El hombre era uno que "en este elemento salvaje de la vida tenía que luchar hacia adelante; ahora caído, profundamente humillado; y siempre con lágrimas, arrepentimiento, con el corazón sangrando, resucitar, luchar de nuevo, seguir adelante". Ni a este escritor, como al autor de " Sartor Resartus ", le llegó algo en sus sueños.

Se nos presenta una segunda escena en el cielo. Satanás aparece como antes con los "hijos de los Elohim", el Altísimo le pregunta de dónde ha venido, y responde en el lenguaje usado anteriormente. Una vez más ha estado entre los hombres en su incansable búsqueda del mal. También se repite el desafío de Dios al Adversario con respecto a Job; pero ahora tiene una adición: "Aún conserva su integridad, aunque me empujaste contra él, para destruirlo sin causa".

"La expresión" aunque me moviste contra él "es asombrosa. ¿Es una admisión después de todo que el Todopoderoso puede ser movido por cualquier consideración que no sea el puro derecho, o actuar de alguna manera en perjuicio o perjuicio de Su siervo? una interpretación excluiría la idea de poder supremo, sabiduría y justicia que, sin duda, gobierna el libro desde el principio hasta el final Las palabras implican realmente una acusación contra el Adversario de falsedad maliciosa.

El dicho del Todopoderoso es irónico, como señala Schultens: "Aunque tú, en verdad, me incitaste contra él". El que lanza afiladas jabalinas de detracción es atravesado por una afilada jabalina de juicio. Sin embargo, continúa con su intento de arruinar a Job y demostrar que su propia penetración es la más aguda del universo.

Y ahora aboga por que los hombres se preocupen más por sí mismos, su propia salud y comodidad, que por cualquier otra cosa. El duelo y la pobreza pueden ser como flechas que rebotan en una armadura pulida. Deje que la enfermedad y el dolor corporal lo ataquen a sí mismo, y un hombre mostrará lo que realmente hay en su corazón. "Piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene, lo dará por sí mismo. Pero extiende tu mano ahora, y toca sus huesos y su carne, y te renunciará abiertamente".

El proverbio puesto en boca de Satanás tiene un significado bastante claro y, sin embargo, no es literalmente fácil de interpretar. El sentido será claro si lo traducimos "piel por piel, sí, todo lo que un hombre tiene lo dará por sí mismo". La piel de un animal, león u oveja, que un hombre usa para vestirse, será entregada para salvar su propio cuerpo. Un artículo de propiedad valioso a menudo, será rápidamente renunciado cuando la vida esté en peligro; el hombre huirá desnudo.

De la misma manera, todas las posesiones serán abandonadas para mantenerse ileso. Lo suficientemente cierto en un sentido, lo suficientemente verdadero como para ser usado como proverbio, porque los proverbios a menudo expresan una generalización de la prudencia terrenal, no del ideal superior, sin embargo, el dicho es, según el uso de Satanás, una mentira, es decir, si incluye a los niños cuando dice: "Todo lo que el hombre tiene, lo dará por sí mismo". Job habría muerto por sus hijos.

Muchos padres, con mucho menos orgullo por sus hijos que Job por los suyos, morirían por ellos. De hecho, las posesiones, meros accesorios mundanos, encuentran su valor real o inutilidad cuando se comparan con la vida, y el amor humano tiene profundidades divinas que un diablo burlón no puede ver. El retrato de seres humanos desalmados es uno de los experimentos recientes en la literatura ficticia, y puede tener alguna justificación; cuando el diseño es mostrar el terrible problema del egoísmo absoluto, un propósito claramente moral.

Si, por otro lado, "el arte por el arte" es la súplica, y la habilidad del escritor para pintar las costillas vacías de la muerte se usa con una siniestra reflexión sobre la naturaleza humana en su conjunto, el acercamiento al temperamento de Satanás marca la degradación de literatura. La fe cristiana se aferra a la esperanza de que la gracia divina pueda crear un alma en el espantoso esqueleto. El Adversario se regodea con la imagen sin vida de su propia imaginación y afirma que el amor de Dios nunca puede animar al hombre.

El problema que el Satanás de Job presentó hace mucho tiempo atormenta la mente de nuestra época. Es uno de esos síntomas ominosos que apuntan a tiempos de prueba en los que la experiencia de la humanidad puede parecerse a la típica aflicción y lucha desesperada del hombre de Uz.

Una posibilidad sombría de la verdad radica en la burla de Satanás de que, si tocan la carne y los huesos de Job, renunciará a Dios abiertamente. La prueba de la enfermedad dolorosa es más difícil que la pérdida de riqueza al menos. Y, además, la aflicción corporal, sumada al resto, llevará a Job a otra región más de experiencia vital. Por tanto, es la voluntad de Dios enviarlo. De nuevo Satanás es el instrumento, y se le da permiso: "He aquí, él está en tu mano; sólo salva su vida; no pongas en peligro su vida".

"Aquí, como antes, cuando se van a poner en funcionamiento causas que son oscuras y pueden parecer duras, el Adversario es el agente intermediario. Frente al drama se presta una cierta deferencia formal a la opinión de que Dios no puede infligir dolor en aquellos a quienes Él ama. Pero sólo por un corto tiempo la responsabilidad, por así decirlo, de afligir a Job, se quita en parte del Todopoderoso para con Satanás.

En este punto, el Adversario desaparece; y de ahora en adelante se reconoce que Dios envió la enfermedad, así como todas las demás aflicciones, a Su siervo. Es sólo en un sentido poético que se representa a Satanás manejando las fuerzas naturales y sembrando las semillas de la enfermedad; el escritor no tiene teoría y no necesita teoría de la actividad maligna. Sabe que "todo es de Dios".

Ha pasado suficiente tiempo para que Job se dé cuenta de su pobreza y su aflicción. La sensación de desolación se ha asentado en su alma a medida que amanecía una mañana tras otra, pasaba una semana tras otra, vaciada de las voces amorosas que solía oír y de las deliciosas y honorables tareas que solía ocuparle. En simpatía por la mente exhausta, el cuerpo se ha vuelto lánguido, y el cambio de la suficiencia de la mejor comida a algo parecido a la inanición le da un fácil control a los gérmenes de la enfermedad.

Sufre de elefantiasis, una de las formas más terribles de lepra, una enfermedad tediosa acompañada de una irritación intolerable y úlceras repugnantes. El rostro desfigurado, el cuerpo ennegrecido, pronto revelan la naturaleza de la infección; y de inmediato se lleva a cabo de acuerdo con la costumbre invariable y se coloca en el montón de basura, principalmente basura quemada, que se ha acumulado cerca de su vivienda. En los pueblos árabes, este mezbele es a menudo un montículo de tamaño considerable, donde, si sopla algún soplo de viento, se puede disfrutar al máximo de su frescura.

Es el patio de recreo común de los niños, "y allí el marginado, que ha sido afectado por alguna enfermedad repugnante, y no se le permite entrar en las viviendas de los hombres, se acuesta, mendigando limosna a los transeúntes, de día, y de noche abrigándose entre las cenizas que ha calentado el calor del sol ". Al principio Job fue visto en toda la majestuosidad de la vida oriental: ahora aparece la miseria contrastante, la abyección en la que puede caer rápidamente.

Sin la habilidad o los aparatos médicos adecuados, las casas no están adaptadas para un caso de enfermedad como el de Job, los más ricos pasan como los más pobres a lo que parece el nadir de la existencia. Ahora, por fin, la prueba de la fidelidad está en camino de ser perfeccionada. Si la impotencia, el tormento de la enfermedad, la miseria de este estado abyecto no apartan su mente de su confianza en Dios, ciertamente será un baluarte de la religión contra el ateísmo del mundo.

Pero, ¿de qué forma se presenta ahora a la mente del escritor la cuestión de la fidelidad continua de Job? Singularmente, como pregunta sobre su integridad. Del naufragio general se ha salvado una vida, la de la esposa de Job. A ella le parece que la ira del Todopoderoso se ha lanzado contra su marido, y todo lo que le impide encontrar refugio en la muerte de los horrores de la enfermedad persistente es su integridad.

Si mantiene la piadosa resignación que mostró bajo las primeras aflicciones y durante las primeras etapas de su enfermedad, tendrá que seguir sufriendo. Pero será mejor morir de una vez. "¿Por qué", pregunta ella, "aún retienes tu integridad? Renuncia a Dios y muere". Es una nota diferente a la que atraviesa la controversia entre Job y sus amigos. Siempre en su integridad se mantiene firme; contra su derecho a afirmarlo dirigen sus argumentos.

No insisten en el deber de un hombre en todas las circunstancias de creer en Dios y someterse a Su voluntad. Su única preocupación es probar que Job no ha sido sincero y fiel y no ha merecido la aceptación ante Dios. Pero su esposa sabe que fue justo y piadoso; y eso, piensa ella, ya no le servirá. Que abandone su integridad; Renunciar a Dios. En dos lados se pliega al que sufre. Pero no vacila. Entre los dos está él, un hombre que tiene integridad y la mantendrá hasta que muera.

Las acusaciones de Satanás, que giran en torno a la cuestión de si Job era sincero en religión o uno que sirvió a Dios por lo que obtuvo, nos preparan para comprender por qué su integridad se convierte en la bisagra del debate. Para Job, su obediencia íntegra era el corazón de su vida, y solo eso hizo su reclamo irrenunciable sobre Dios. Pero la fe, no la obediencia, es el único reclamo real que un hombre puede hacer. Y la conexión se encuentra de esta manera.

Como hombre perfecto y recto, que temía a Dios y evitaba el mal, Job disfrutaba de la aprobación de su conciencia y del sentido del favor divino. Su vida se había basado en la firme seguridad de que el Todopoderoso era su amigo. Había caminado en libertad y gozo, cuidado por la providencia del Eterno, custodiado por Su amor, su alma en paz con ese Divino Legislador cuya voluntad hizo. Su fe descansaba como un arco sobre dos pilares: uno, su propia justicia que Dios había inspirado; el otro, la justicia de Dios que los suyos reflejaban. Si se comprobara que no había sido justo, su creencia de que Dios lo había estado protegiendo, enseñándole, llenando su alma de luz, se rompería debajo de él como una rama seca.

Si en verdad no hubiera sido justo, no podría saber qué es la justicia, no podría saber si Dios es justo o no, no podría conocer a Dios ni confiar en Él. La experiencia del pasado fue, en este caso, una ilusión. No tenía nada sobre lo que descansar, ninguna fe. Por otro lado, si esas aflicciones, viniendo por qué no podía decirlo, probaran que Dios es caprichoso, injusto, todos igualmente se perderían.

El dilema era que, aferrándose a la fe en su propia integridad, parecía impulsado a dudar de Dios; pero si creía que Dios era justo, parecía impulsado a dudar de su propia integridad. Cualquiera fue fatal. Estaba en un estrecho estrecho entre dos rocas, en una u otra de las cuales la fe era como si se hiciera añicos.

Pero su integridad estaba clara para él. Eso estaba dentro de la región de su propia conciencia. Sabía que Dios lo había hecho de corazón obediente y le había dado una voluntad constante de ser obediente. Solo mientras creyera esto podría mantener su vida. Como el único tesoro que se salvó del naufragio, cuando las posesiones, los niños, la salud se fueron, el cuidar su integridad fue el último deber. ¿Renunciar a su conciencia de buena voluntad y fidelidad? Era el único hecho que salvaba el abismo del desastre, la salvaguardia contra la desesperación.

¿Y no es esta una verdadera presentación de la última investigación sobre la fe? Si la justicia que conocemos no es un esbozo de la justicia divina, si la justicia que hacemos no nos la enseñó Dios, de la misma clase que la suya, si amamos la justicia y hacemos justicia, no mostramos fe en Dios, si renunciamos a todo por el derecho, aferrándonos a él aunque los cielos caigan, no estamos en contacto con el Altísimo, entonces no hay base para la fe, no hay vínculo entre nuestra vida humana y el Eterno.

Todos deben irse si no se puede confiar en estos profundos principios de moralidad y religión. Lo que un hombre sabe de lo justo y bueno al aferrarse a él, sufrir por él, regocijarse en él, es en verdad el ancla que le impide ser arrastrado a las aguas baldías.

La participación de la mujer en la controversia aún debe considerarse; y está débilmente indicado. Sobre el alma árabe no había ningún sentido de la vida de la mujer. Nunca se le preguntó su opinión sobre la providencia o la religión. El escritor probablemente quiere decir aquí que la esposa de Job naturalmente, como mujer, complicaría la suma de sus problemas. Ella expresa un resentimiento mal considerado contra su piedad. Para ella, él es "justo sobre mucho", y su consejo es el de la desesperación.

"¿Era esto todo lo que el Gran Dios en quien él confiaba podía hacer por él?" Mejor despedirse de un Dios así. No puede hacer nada para aliviar el terrible tormento y sólo ve el único final posible. Pero es Dios quien mantiene vivo a su esposo, y una palabra sería suficiente para liberarlo. Su lenguaje es extrañamente ilógico, de hecho está destinado a serlo, la charla desesperada de una mujer. Ella no ve que, aunque Job renunció a Dios, podría seguir viviendo, en una miseria más grande que nunca, solo porque entonces no tendría permanencia espiritual.

Bueno, algunos han hablado con mucha fuerza sobre la esposa de Job. Se la ha llamado ayudante del diablo, un órgano de Satanás, una furia infernal. Crisóstomo cree que el Enemigo la dejó con vida porque la consideró un flagelo apropiado para Job con el que atacarlo más agudamente que cualquier otro. Ewald, con más razón, dice: "Nada puede ser más despectivo que sus palabras que significan: 'Tú, que bajo todos los sufrimientos inmerecidos que te ha infligido tu Dios, le has sido fiel incluso en la enfermedad fatal, como si quisiera ayudarte o deseara ayudarte a ti, que estás más allá de toda ayuda, a ti, tonto, te digo: ¡Dile adiós a Dios y muere! '' No puede haber ninguna duda de que ella aparece como la tentadora de su marido la duda atea que el Adversario no pudo sugerir directamente.

Y el caso es aún peor para Job porque el afecto y la simpatía están debajo de sus palabras. La vida valiente y verdadera le parece que no sirve de nada si tiene que pasarla en el dolor y la desolación. No parece hablar tanto con desprecio como con la amargura de su alma. No es una furia infernal, sino alguien cuyo amor, suficientemente genuino, no entra en la comunión de sus sufrimientos. Para la prueba de Job fue necesario que se presentara la tentación y que el afecto ignorante de la mujer sirviera al propósito necesario. Habla sin saber lo que dice, sin saber que sus palabras perforan como flechas afiladas su alma. Como figura del drama, ella tiene su lugar, ayudando a completar la ronda de prueba.

La respuesta de Job es uno de los delicados toques del libro. No la denuncia como un instrumento de Satanás ni la echa de su presencia. En medio de su dolor es el gran jefe de Uz y el marido generoso. "Tú hablas", dice suavemente, "como habla una mujer insensata, es decir, impía". No es propio de ti decir cosas como estas. Y luego agrega la pregunta nacida de una fe sublime: "¿Recibiremos el gozo de la mano de Dios, y no recibiremos aflicción?"

Se podría declarar esta afirmación de fe tan clara y decisiva que la prueba de Job como siervo de Dios bien podría terminar con ella. Bien terrenal, alegría temporal, abundancia de posesiones, hijos, salud, todo eso lo había recibido. Ahora en la pobreza y la desolación, su cuerpo destrozado por la enfermedad, yace atormentado e indefenso. El sufrimiento mental y la aflicción física son suyos en una agudeza casi sin igual, aguda en sí misma y en contraste con la felicidad anterior.

También su esposa, en lugar de ayudarlo a aguantar, lo insta al deshonor y la muerte. Sin embargo, no duda de que todo está sabiamente ordenado por Dios. Deja a un lado, aunque sea con un gran esfuerzo del alma, esa cruel sugerencia de desesperación, y reafirma la fe que se supone que lo ata a una vida de tormento. ¿No debería esto repeler las acusaciones formuladas contra la religión de Job y la humanidad? El autor no lo cree así.

Solo ha preparado el camino para su gran discusión. Pero las etapas de prueba ya superadas muestran cuán profundo y vital es el problema que está más allá. La fe que ha emergido tan triunfalmente será sacudida como por la ruina del mundo.

Extraña y erróneamente se ha establecido una distinción entre las aflicciones anteriores y la enfermedad que, se dice, "abre o revela mayores profundidades en la piedad reverente de Job". Uno dice: "En su prueba anterior bendijo a Dios que quitó el bien que había agregado al hombre desnudo; esto no era estrictamente mal: ahora Job se inclina ante la mano de Dios cuando inflige un mal positivo". Tal literalismo al leer las palabras "¿no recibiremos el mal?" implica una grosera calumnia contra Job.

Si hubiera querido decir que la pérdida de la salud era "mala" en contraste con la pérdida de los hijos, que desde su punto de vista el duelo no era un "mal", entonces ciertamente habría pecado contra el amor y, por lo tanto, contra Dios. Es todo el curso de su juicio lo que está revisando. ¿Recibiremos "bien" - alegría, prosperidad, el amor de los niños, años de vigor físico, y no recibiremos dolor - esta carga de pérdida, desolación, tormento corporal? En esto Job no pecó con sus labios.

Una vez más, si hubiera querido decir maldad moral, algo que involucra crueldad e injusticia, habría pecado en verdad, su fe habría sido destruida por su propio juicio falso de Dios. Las palabras aquí deben interpretarse en armonía con la distinción ya trazada entre el sufrimiento físico y mental, que, como Dios los designa, tienen un buen diseño, y el mal moral, que de ninguna manera puede tener su origen en Él.

Y ahora la narrativa pasa a una nueva fase. Como jefe de Uz, el más grande de los Bene-Kedem, Job era conocido más allá del desierto. Como hombre de sabiduría y generosidad, tenía muchos amigos. Las noticias de sus desastres y, finalmente, de su dolorosa enfermedad se llevan al extranjero; y después de meses, tal vez (porque un viaje a través de los páramos arenosos necesita preparación y tiempo), tres de los que lo conocen mejor y lo admiran más, "los tres amigos de Job", aparecen en escena. Para simpatizar con él, animarlo y consolarlo, vienen unánimes, cada uno en su camello, no sin vigilancia, porque el camino está plagado de peligros.

Son hombres de marca todos ellos. El emeer de Uz tiene jefes, sin duda, como sus amigos peculiares, aunque la Septuaginta se tiñe demasiado al llamarlos reyes. Sin embargo, es su piedad, su semejanza con él, como hombres que temen y sirven al Dios Verdadero, lo que los une al corazón de Job. Contribuirán con todo lo que puedan en consejos y sugerencias sabias para aclarar sus pruebas y llevarlo a la esperanza.

No usarán argumentos de incredulidad o cobardía, ni propondrán que un hombre herido renuncie a Dios y muera. Elifaz es de Temán, ese centro de pensamiento y cultura donde los hombres adoraban al Altísimo y meditaban en Su providencia. Shuach, la ciudad de Bildad, apenas puede identificarse con la moderna Shuwak, a unas doscientas cincuenta millas al suroeste del Jauf cerca del Mar Rojo, ni con la tierra de las inscripciones Tsukhi de los asirios, que se encuentra en la frontera caldea.

Probablemente era una ciudad, ahora olvidada, en la región de Idumaean. Maan, también cerca de Petra, puede ser la Naamah de Zofhar. Es al menos tentador considerar a los tres como vecinos que, sin gran dificultad, podrían comunicarse entre sí y concertar una visita a su amigo común. Desde su lugar de reunión en Teman o en Maan, en ese caso, tendrían que hacer un viaje de unas doscientas millas a través de uno de los desiertos más áridos y peligrosos de Arabia, prueba suficientemente clara de su estima por Job y su profunda simpatía. .

El fino idealismo del poema se mantiene en este nuevo acto. Hombres de conocimiento y prestigio son estos. Pueden fallar; pueden tener una visión falsa de su amigo y su estado; pero no se debe dudar de su sinceridad ni de su rango de pensadores. Si los tres representan la cultura antigua, o más bien las concepciones de la propia época del escritor, es una cuestión que puede responderse de diversas formas. Sin embargo, el libro está tan lleno de vida, la vida del pensamiento serio y la sed de la verdad, que el tipo de creencia religiosa que se encuentra en los tres debe haber sido familiar para el autor.

Estos hombres no son, más que el mismo Job, contemporáneos de Efrón el hitita o Balaam de los Números. Se destacan como pensadores religiosos de una época muy posterior y representan el rabinismo actual de la era post-salomónica. Los personajes se rellenan a partir de un profundo conocimiento del hombre y de la vida del hombre. Sin embargo, cada uno de ellos, temanita, shuchita, naamatita, es en el fondo un creyente hebreo que se esfuerza por hacer que su credo se aplique a un caso aún no introducido en su sistema, y ​​finalmente, cuando toda sugerencia es repelida, refugiándose en esa dureza de temperamento que es peculiarmente judío. No son hombres de paja, como algunos imaginan, sino tipos de la cultura y el pensamiento que llevaron al fariseísmo. El escritor discute no tanto con Edom como con su propia gente.

Al acercarse a la morada de Job, los tres amigos miran ansiosos desde sus camellos, y finalmente perciben a uno postrado, desfigurado, tendido sobre la mezbele, un miserable desastre de virilidad. "Ese no es nuestro amigo", se dicen. Una y otra vez, "Este no es él; este ciertamente no puede ser él". Sin embargo, en ningún otro lugar que en el lugar de los abandonados encuentran a su noble amigo. El valiente y brillante jefe que conocieron, tan majestuoso en su porte, tan abundante y honorable, ¡cómo ha caído! Alzan la voz y lloran; luego, sumidos en un asombrado silencio, cada uno con el manto rasgado y la cabeza salpicada de polvo, durante siete días y siete noches se sientan a su lado con un dolor indescriptible.

Real es su simpatía; profundo también, tan profundo como lo admiten su carácter y sentimientos. Como consoladores, son proverbiales en el mal sentido. Sin embargo, uno dice verdaderamente, tal vez por amarga experiencia: "¿Quién que sepa cuál es el consuelo más moderno puede evitar una oración para que los consoladores de Job sean suyos? No lo invocan durante una hora e inventan excusas para la partida que con tanta ansiedad aguardan; no le escriben notas, y se ocupan de sus asuntos como si nada hubiera pasado; no le infligen lugares comunes sin sentido.

"Fue su desgracia, no del todo culpa suya, que tuvieran ideas equivocadas que consideraban su deber inculcarle. Job, decepcionado poco a poco, no los perdonó, y sentimos tanto por él que estamos aptos para negarles lo que les corresponde: Sin embargo, ¿no estamos obligados a preguntar: ¿Qué amigo ha tenido igual prueba de nuestra simpatía? Profundidad de naturaleza; sinceridad de amistad; la voluntad de consolar: que se burlen de los consoladores de Job como necesitados aquí que han viajado dos Cien millas sobre la arena ardiente para visitar a un hombre hundido en el desastre, llevado a la pobreza y la puerta de la muerte, y se sentó con él siete días y noches en generoso silencio.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 2:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job 2:1

Este capítulo concluye la "Sección introductoria". Consta de tres partes. Job 2:1 contiene un relato de la segunda aparición de Satanás en las cortes del cielo, y de un segundo coloquio entre él y el Todopoderoso. Job 2:7 contiene la secuela de este coloquio, a saber. La mayor aflicción de Satanás a Job, y su conducta bajo ella. Los versículos 11-13 contienen una cuenta de la llegada de los tres amigos especiales de Job para llorar con él y consolarlo; y de su comportamiento durante los primeros siete días después de su llegada

Job 2:1

Nuevamente hubo un día en que los hijos de Dios se presentaron ante el Señor, y Satanás vino también entre ellos. No hay "otra vez" en el original. Las palabras utilizadas son una repetición exacta de las contenidas en Job 2:6 de Job 1:1. Pero marcan, sin duda, una segunda ocasión en la cual la hueste angelical vino a presentarse ante el trono de Dios, y Satanás vino con ellos. Para presentarse ante el Señor. Estas palabras son adicionales a las usadas en el pasaje anterior. Podemos deducir de ellos que, mientras que en la primera ocasión Satanás solo vino a observar, y sin ninguna intención de atraer la atención especial de Dios hacia sí mismo, ahora tenía esa intención y esperaba un coloquio. Anticipó, sin duda, que se referirían a las circunstancias de la libertad condicional de Job, y se había preparado para responder.

Job 2:2

Y Jehová dijo a Satanás: ¿De dónde vienes? Y Satanás respondió al Señor, y dijo: De ir y venir en la tierra, y de caminar arriba y abajo en ella (vea el comentario en Job 1:7, del cual es una repetición casi exacta).

Job 2:3

Y el Señor le dijo a Satanás: ¿Has conquistado a mi siervo Job, que no hay nadie como él en la tierra, un hombre perfecto y recto, que teme a Dios y evita el mal? Hasta ahora es idéntico con Job 1:1 (quod vide). El resto del verso es adicional, haciendo referencia a la conducta de Job en sus pruebas anteriores ( Job 1:20-18). Y aún así él mantiene su integridad rápidamente. Esto se ha llamado justamente "la nota clave de todo el libro" (Cook). Satanás había declarado que la integridad de Job no descansaba sobre una base sólida, y sería fácilmente derrocado y desaparecería. Dios, confiado en la fidelidad y la verdad de su siervo, le había permitido atacarlo. ¿Cuál fue el resultado? Dios lo declara con su propia boca. La "integridad" de Job no le había sido arrebatada; él todavía lo mantuvo ( Job 1:21, Job 1:22), como estaba a punto de hacer hasta el final ( Job 42:1). Compare el "hombre justo" ideal de Horacio:

"Justum et tenacem propositi virum

Non civium ardor prava jubentium,

Non vultus instantis tirannyMenta quatit solida, neque Anster,

Dux inquieti turbidus Hadriae ...

Si fractus illabatur orbis, Impavidum ferient ruinae ".

('Od.', 3.3.)

Aunque me moviste contra él (ver Job 1:9), para destruirlo; literalmente, tragárselo; es decir, arruinarlo, abrumarlo con calamidades. Sin causa; es decir, "cuando no había hecho nada para merecer tal trato".

Job 2:4

Y Satanás respondió al Señor, y dijo: Piel por piel. Sin duda una expresión proverbial, que se asemeja a "Ojo por ojo, diente por diente; Tit por tat", y similares; pero no expresa represalias. Satanás quiere decir que, para mantener intacta su propia "piel", un hombre sacrificará la "piel" de otro; incluso el de su más cercano y querido. Insinúa que Job se sometió a la pérdida de sus hijos sin murmurar, porque temía que, de lo contrario, Dios extendiera su mano contra su persona y la golpeara o destruyera. No puede imaginar ningún motivo de sumisión y aparente resignación sino egoísta (comp. Job 1:9). Sí, todo lo que un hombre tiene dará por su vida; es decir, "un hombre se someterá a la pérdida, no solo de todas sus posesiones, sino incluso de aquellos a quienes ama más, para salvar su propia vida; hará cualquier cosa por eso". Entonces el "falso acusador". Se ignoran todos los numerosos actos de auto-sacrificio que presenta la historia humana, y ha presentado desde el principio.

Job 2:5

Pero extiende tu mano ahora, y toca su hueso y su carne; es decir, "su persona", cualquier parte de su cuerpo. Y él te maldecirá en tu cara (mira el comentario en Job 11:11).

Job 2:6

Y el Señor dijo a Satanás: He aquí, él está en tu mano; es decir, "está en tu poder, hacer con él lo que quieras", excepto en un aspecto. Nuevamente, está fuertemente marcado que el poder de Satanás está bajo el control de Dios, y se extiende solo hasta donde Dios lo muestra. Pero salva su vida; más bien, solo le perdona la vida (Versión revisada). Los propósitos didácticos por los cuales Dios permitía que su fiel siervo fuera juzgado en el horno de la aflicción se habrían visto frustrados por la retirada de Job de la tierra. Individualmente también podría haber sido compensado en otro mundo; pero entonces la lección de su ejemplo para los hombres vivos, y la lección de su historia para todas las generaciones futuras de la humanidad, se habría perdido. Además, Dios, pero rara vez, en el viejo mundo, dio un siervo fiel, todavía en pleno vigor de la vida ( Job 42:16, Job 42:17), "hasta la muerte" (Salmo 118:18).

Job 2:7

Así salió Satanás de la presencia del Señor (comp. Job 1:12, ad fin.). Satanás, podemos estar seguros, siempre está ansioso por abandonar la presencia inmediata de Dios; porque "¿qué comunión tiene la luz con la oscuridad?" ( 2 Corintios 6:14). Pero ahora tenía un motivo especial para apresurarse en su ansiedad por poner a prueba a Job. Sin duda confiaba en que triunfaría. Y golpeó a Job con forúnculos doloridos. "Con una inflamación maligna" (Lee). En general, se ha concluido, a partir de los avisos dispersos de su enfermedad contenidos en el Libro de Job (especialmente Job 7:4, Job 7:5; Job 17:1; Job 19:17; y Job 30:17), que la enfermedad con la que Satanás "hirió a Job" fue la elefantiasis, a veces llamada Elephantiasis Arabum, una forma marcada y fuertemente desarrollada de lepra (Rosenmuller, Michaelis, Profesor Lee, Canon Cook, Stanley Leathes, etc.) La elefantiasis es descrita popularmente por Canon Cook en el 'Speaker's Commentary, vol. 4. p. 26; "Un calor intenso, una inflamación ardiente y ulcerosa, o lepra en su forma más fabulosa, que toma su nombre de la apariencia del cuerpo, que está cubierto con una corteza anudada y cancerosa como la piel de un elefante; todo el cuadro se encuentra en un estado de disolución progresiva, que termina lenta pero seguramente en la muerte ". Un trabajo científico moderno da la siguiente explicación más exacta, pero más técnica, de la enfermedad:" Una enfermedad no contagiosa caracterizada por la recurrencia de paroxismos febriles. , acompañado de inflamación e hipertrofia progresiva del tejido interno y del tejido areolar, principalmente de las extremidades y los órganos genitales; y ocasionalmente por inflamación de las glándulas linfáticas, agrandamiento y dilatación de los linfáticos, y en algunos casos por la coexistencia de quiluria, y la presencia en la sangre de ciertos hematozoos nematodos, junto con varios síntomas de un estado de nutrición mórbido o depravado ". La enfermedad ahora no se considera incurable, sin embargo, sin un cambio completo de bolo y clima, se considera que rara vez se cura. Desde el solo pie hasta la corona. La elefantiasis es generalmente local, atacando alguna parte del cuerpo. , como, especialmente, las extremidades o los órganos genitales, pero en las peores formas, todo el cuerpo sufre.

Job 2:8

Y le llevó una vasija para rascarse con ella. "La superficie de los integumentos", dice el Dr. Quain, "a menudo está muy inflamada y, a veces, descarga un icor seroso o líquido similar al quilo, según el grado en que los linfáticos se involucran en la facilidad particular". Este "líquido seroso o linfático" es ocasionalmente "acre y ofensivo". Job parece haber usado su vasija para rasparlo. Y se sentó entre las cenizas. No como un proceso curativo, o incluso como un alivio de sus dolores, sino simplemente como era la costumbre de los dolientes (comp. Isaías 47:3; Isaías 58:5; Jeremias 6:26; Ezequiel 27:30; Jonás 3:6). La LXX representa "en el montón de estiércol"; pero este significado, si es posible, es altamente improbable.

Job 2:9

Entonces le dijo su esposa: ¿Aún conservas tu integridad? La esposa de Job no había dicho nada cuando ocurrieron las otras calamidades; luego, "se contuvo la lengua y guardó silencio", aunque probablemente con cierta dificultad. Ahora ya no puede aguantar más. Ver a su esposo tan afligido y tan paciente bajo sus aflicciones es más de lo que puede soportar. Su mente está débil y mal regulada, y sufre para convertirse en la aliada de Satanás y el peor enemigo de su esposo. Es notable que ella exhorta a su esposo a hacer exactamente lo que Satanás le había sugerido que haría ( Job 1:11; Job 2:5), y evidentemente había deseado que él hiciera, luchando así de su lado, y aumentando las dificultades de su esposo. La única otra mención de ella ( Job 19:17) implica que ella fue más bien un obstáculo que una ayuda para Job. Maldice a Dios y muere; es decir, "renuncia a Dios, pon todo el respeto hacia él lejos de ti, aunque te mate por hacerlo". La esposa de Job implica que la muerte es preferible a una vida tal como Job ahora lleva y debe esperar llevar adelante.

Job 2:10

Pero él le dijo: Tú hablas como habla una de las mujeres necias; más bien, como habla una de las viles (o impías) mujeres. Nabal, el término usado, es expresivo, no de mera locura natural, sino de esa perversión del intelecto que se produce en los hombres cuando sus corazones y sus entendimientos están corrompidos y degradados ... (ver 2 Samuel 13:13; Salmo 14:1; Isaías 32:6). ¿Qué? ¿Recibiremos el bien de la mano de Dios y no recibiremos el mal? Job recuerda todo lo bueno que ha recibido de Dios durante su vida pasada, todas las bendiciones y la prosperidad otorgadas a él ( Job 1:2, Job 1:3) y pregunta: ¿Sería ¿justo o correcto tomar todas las cosas buenas como algo normal y luego murmurar si se envían cosas malas? Acepta tanto la prosperidad como la aflicción como provenientes de Dios, y se expresa dispuesto a someterse a su voluntad. Pero, tal vez, apenas ha llegado a la convicción de que todo lo que Dios envía a sus fieles servidores es siempre lo mejor para ellos: que las aflicciones, de hecho, son bendiciones disfrazadas y deben recibirse con gratitud, no con murmullos. (comp. Hebreos 12:5). En todo esto, Job no pecó con sus labios. Hasta ahora, es decir, Job "mantuvo la puerta de su boca" estricta, justa y piadosamente. Más tarde no siempre estuvo tan completamente libre de culpa.

Job 2:11

Ahora, cuando los tres amigos de Job se enteraron de todo este mal que le había sucedido. No se debe suponer que Job no tenía más de tres amigos; de hecho, Elihu the Buzzite aparece más tarde como uno de sus amigos ( Job 32:2), pero tenía tres contemporáneos con los que era especialmente íntimo. , viejos ( Job 32:6), con quienes probablemente estaba acostumbrado a hablar de vez en cuando, y que tenían la costumbre de darle su consejo. Los tres, aparentemente, vivían a distancia; y parece haber pasado algunas semanas antes de que les llegara la noticia de sus desgracias. Cuando llegaron las noticias, mantuvieron comunicación entre ellos y acordaron hacerle visitas de condolencia en un momento determinado, que fue determinado entre ellos. Algunos meses, al menos dos, parecen haber transcurrido entre la fecha de la última aflicción de Job y el momento de su llegada ( Job 7:3). Vinieron cada uno de su propio lugar. Tenían hogares separados, y probablemente vivían a una distancia considerable el uno del otro. Elifaz el temanita. Había un Elifaz, el hijo de Esaú por su esposa Ada, que tenía un hijo Temán ( Génesis 36:4; 1 Crónicas 1:35, 1 Crónicas 1:36); pero no se supone que esta pueda ser la persona aquí prevista. El nombre de Temán no se volvió geográfico hasta que los descendientes del hijo de este Elifaz se multiplicaron en una tribu, cuando dieron nombre a la parte de Arabia que habitaban. Este tracto parece haber sido parte de Edom, o en sus inmediaciones ( Génesis 36:42, Génesis 36:43; Jeremias 49:7, Jeremias 49:8, Jeremias 49:20; Ezequiel 25:15; Abdías 1:8, Abdías 1:9), pero no puede ubicarse con precisión. Los temanitas fueron celebrados por su sabiduría, como aprendemos de Jeremías, quien dice (Jeremias 49:7), "Con respecto a Edom, así dice el Señor de los ejércitos: ¿ya no hay sabiduría en Temán? ¿prudente? ¿se ha desvanecido su sabiduría? " El amigo de Job probablemente estaba entre sus hombres más sabios en ese momento; y sus discursos ciertamente muestran un considerable conocimiento de la naturaleza humana. Sin embargo, no resuelven el enigma del universo. Y Bildad el Shuhita. Bildad es un nombre que no aparece en ninguna otra parte de las Escrituras, ni hay otra mención de los shuhitas. La conjetura ha identificado a los shuhitas con los saccaei de Ptolomeo ('Geograph.,' 5.15), a quienes ubica en el vecindario de Batanaea y Trachonitis. Pero los Saccaei son desconocidos hasta la época de Ptolomeo, y parecen ser una tribu de muy poca importancia. Quizás Bildad pertenecía a la gente conocida por los asirios como Tsukhi, o Sukhi, que habitaba en el Eufrates Medio desde Anah hasta Hit. Y Zofar el Naamatita. Zophar, o más bien Tsophar, es otro nombre desconocido. Había una Naamah, una ciudad, en el sudoeste de Judea ( Josué 15:41), a la que Zophar pudo haber pertenecido, aunque probablemente se trate de una región, en lugar de una ciudad. Porque habían concertado una cita juntos; o, de común acuerdo, por mensaje o carta probablemente. Para venir a llorar con él y consolarlo. Una buena intención, en cualquier caso, y agradable para el mandato apostólico de "llorar con los que lloran" ( Romanos 12:15). Que no cumplieron su intención ( Job 16:2; Job 21:34) se debió a una falta de juicio y, quizás, en parte, a una falta de amor.

Job 2:12

Y cuando alzaron sus ojos lejos, y no lo conocieron. Job estaba sentado en un montón de cenizas fuera de su vivienda (versículo 8). Los tres amigos, que probablemente se habían conocido por acuerdo en algún momento cerca de su residencia y se habían acercado, vieron la figura a cierta distancia y miraron para ver quién era. Pero Job estaba tan desfigurado por la enfermedad que no pudieron reconocerlo. Alzaron la voz y lloraron. A la manera clamorosa de los orientales (comp. Herodes; 2.14; 3.119; 8.99; 9.24; y Esquilo, 'Persae' 'passim). Y alquilan a cada uno su manto (vea el comentario en Job 1:20), y rocían polvo sobre sus cabezas hacia el cielo (comp. Jos. 7: 6; 1 Samuel 4:12; 2 Samuel 1:2; 2 Samuel 13:19; Nehemías 9:1; Ezequiel 27:30; Lamentaciones 2:10; y vea también Homer, 'I1. , '18.22-24; Helioder,' Hist. AEth .; 1.)

Job 2:13

Entonces se sentaron con él en el suelo siete días y siete noches. El profesor Lee supone que esto no debe tomarse literalmente. "Significa", dice, "que se sentaron con él un tiempo considerable antes de abrir la pregunta discutida en este libro, no que se sentaron precisamente siete días y siete noches, y no le dijeron ni una palabra". . Pero el período de "siete días" era apropiado para los duelos ( Génesis 1:10; Génesis 2 Samuel 31:13; Ezequiel 3:15), y si podían quedarse con él un día y una noche sin hablar, ¿por qué no siete? Se les traería comida y podrían dormir enrollados en sus mendigos. El largo silencio puede explicarse por el hecho de que "entre los judíos", y entre los orientales en general, "es un punto de decoro, y uno dictado por un sentimiento fino y verdadero, no hablar con una persona en profunda aflicción hasta él da una idea de un deseo de ser consolado "(Cook). Mientras Job guardara silencio, tenían que guardar silencio, al menos en lo que a él respectaba. Podrían hablar con cualquier asistente que se acercara, y podrían hablar el uno al otro. Note las palabras que siguen: Y nadie le habló una palabra. Nadie le habló; pero ninguna etiqueta les impuso un completo silencio. Porque vieron que su pena era muy grande. Tan grande que aún no podía soportar que le hablaran.

HOMILÉTICA

Job 2:1

Se adelantó una nueva prueba.

I. La vieja ocasión regresó.

1. La reunión de los hijos de Dios. La recurrencia de esta escena celestial nos recuerda:

(1) la soberanía inmutable de Jehová, quien, en esta segunda ocasión como en la primera, todavía aparece entronizado en medio de los principados y poderes del cielo, los demonios también están sujetos a él (cf. 1 Pedro 3:22) ;

(2) la permanencia de la obligación moral en el mundo celestial y entre los ángeles, así como en la tierra, ni el lapso de tiempo ni el cambio de circunstancias que tengan el más mínimo efecto en liberar a las criaturas inteligentes de Dios de los lazos de responsabilidad; y

(3) la constancia y la alegría con que los habitantes del mundo superior se deleitan en hacer la santa voluntad de Dios, un ejemplo de obediencia propuesta para el estudio y la imitación de los creyentes ( Mateo 6:10).

2. La reaparición del adversario. Si, en la primera ocasión, la entrada de Satanás entre los hijos celestiales de Dios podría considerarse permisivamente como una intrusión impertinente, en el presente caso, su regreso debe considerarse como si hubiera tenido lugar de acuerdo con un entendimiento tácito de que, a su debido tiempo, él Debería parecer informar el resultado de su experimento con el patriarca, lo que, tal vez, puede explicar la introducción de las palabras, "presentarse ante el Señor", omitidas de la cuenta de la primera asamblea.

II LA ANTIGUA CONTROVERSIA REANUDADA.

1. El enemigo del patriarca interrogado. "¿De dónde vienes?" Nota

(1) El conocimiento universal de Dios de las cosas que suceden en la tierra ( Job 28:10, Job 28:24; Job 34:22);

(2) la vigilancia perpetua de Dios del diablo en sus movimientos; y

(3) la vigilancia constante de Dios contra sus ataques ( Apocalipsis 3:10).

2. Elogió la piedad del patriarca. "¿Has considerado a mi siervo Job?" (ver homilética en Job 1:1, Job 1:8). Ya sea que contenga o no "una burla encubierta al adversario desconcertado", la pregunta nos recuerda:

(1) La fidelidad de Dios hacia su pueblo. A pesar de todo lo que había sucedido, Job seguía siendo el siervo de Dios, y Dios estaba tan dispuesto a poseerlo para su siervo como cuando el patriarca se regocijaba en la plenitud de la prosperidad ( Isaías 44:21; Isaías 54:10).

(2) el juicio de Dios con respecto a su pueblo. Dios siempre puede distinguir entre un hombre y su entorno. El Omnisciente no juzga a nadie por su entorno material, sino por el carácter de su corazón ( 1 Samuel 16:7; 2 Samuel 7:20; Salmo 7:9).

(3) El afecto de Dios por su pueblo. Como las aflicciones de Job no habían destruido su piedad, tampoco habían enajenado el amor de Dios. Nunca en el día de la calamidad Jehová renuncia a sus santos, sino que, debido a la tribulación, se aferra a ellos con más cariño ( 1 Samuel 12:22; Salmo 91:15; Rom 11: 2; 2 Timoteo 2:19; Apocalipsis 2:9).

3. La sinceridad del patriarca atestigua.

(1) La satisfacción divina con el patriarca. "Él todavía conserva su integridad rápidamente". La constancia en la piedad es una joya rara en el ataúd del santo, presta un brillo especial a sus otras virtudes, es siempre muy apreciado por su poseedor y nunca deja de obtener el elogio del Cielo. La aprobación divina también, además de ser una amplia recompensa por todas las pruebas del santo ( Romanos 8:18), es la única prueba segura de la religión genuina ( 2 Corintios 10:18), el mayor honor de un santo puede recibir ( Mateo 10:32), y la parte final de aquellos que mantienen firme su integridad hasta el final ( Malaquías 3:17; Apocalipsis 3:5).

(2) La indignación divina contra Satanás. "Aunque me moviste para destruirlo". Vea las estimaciones muy diferentes de los problemas tomados por Dios y Satanás. Lo que el diablo llamó un toque que Dios llama una deglución: eso marca la ternura o el corazón de Dios. Observe las diferentes relaciones en las que Dios y Satanás se enfrentaron a la aflicción de Job: Dios actuando y el diablo tentando; marcando la soberanía de Dios, pero la responsabilidad de Satanás. "La aflicción de su pueblo por parte de Dios es (por así decirlo) un soplo del fuelle para encender su desagrado contra los instrumentos malvados ( Isaías 47:5, Isaías 47:6; ) "(Hutcheson).

(3) La tristeza divina sobre sí mismo. "Me conmoviste ... sin causa". Indicando la renuencia con que Dios en cualquier caso procede contra un santo ( Lamentaciones 3:33), y el arrepentimiento que sintió en este caso, ya que sabía tan bien que no había razón suficiente para sospechar contra el La piedad del patriarca. Que nos enseñe que "aunque todos los hombres tienen pecados suficientes para ser la causa meritoria, a menudo el pecado no es la causa conmovedora de sus aflicciones" (Caryl).

III. La vieja calumnia revivió. La victoria de Job en el conflicto anterior es del diablo:

1. Tácitamente admitido. Satanás encuentra imposible repeler las declaraciones hechas por Jehová con respecto a su siervo. Los santos deben estudiar para vivir para que su piedad no se pueda contradecir, por mucho que Satanás y los hombres malvados lo separen, y que Dios, cuando habla en alabanza de su integridad, pueda estar justificado.

2. Razonablemente explicado. Sobre la base de que el juicio no fue lo suficientemente grave. "Piel por piel", etc., un proverbio que, sin embargo explicado (ver Exposición), prácticamente acusa al patriarca de una barbarie antinatural al ignorar la pérdida de sus hijos ya que su propia piel se salvó, así como con un egoísmo intenso y repugnante. al hacer la consideración suprema, en todos sus pensamientos y cálculos, la preservación de su propia vida.

3. Totalmente infravalorado. Como en su estimación (del diablo), no prueba nada y no contribuye en nada a la solución del gran problema en debate. Por lo tanto, no duda en sugerir que el asunto se someta por segunda vez a la prueba del juicio.

IV. LA ANTIGUA PROPUESTA REPETIDA. "Pero extiende tu mano ahora;" cuya demanda fue ciertamente:

1. presuntuoso; considerando por quién fue hecho, Satanás, y a quién fue dirigido, Jehová; mostrando así el orgullo ilimitado del demonio ( Isaías 14:12, Isaías 14:13, Isaías 14:14).

2. innecesario; recordando a la persona contra quien fue dirigida, y el tema del juicio anterior al que había sido sometido.

3. cruel; viendo que Job ya había sido afectado por el doble golpe de bancarrota y duelo, y esta fue una solicitud de que Dios agravara su miseria al poner su mano sobre su persona. ¿Pero quién buscaría sentimientos humanos y tiernos en un demonio?

4. maligno; cuando se tiene en cuenta su objeto y motivo, siendo este último la hostilidad hacia Dios y el odio a la piedad; el primero el derrocamiento de la religión de Job y la condenación de la persona de Job.

V. EL ANTIGUO PERMISO RENOVADO. "He aquí, él está en tu mano". El patriarca fue nuevamente entregado al poder del adversario.

1. Soberanamente; Dios tiene el derecho perfecto de disponer de las personas de su pueblo, no menos que sus propiedades.

2. De verdad; ser juzgado de cualquier manera que su ingenio satánico pueda idear, siempre, por supuesto, dentro de los límites prescritos.

3. Inmediatamente a partir de este momento se hará accesible a los asaltos hostiles del adversario. Todavía:

4. Reservado; con ciertas restricciones en cuanto a su vida, que no debía quitarle. Y también, uno no puede evitar pensar:

5. Con confianza; sin la menor aprensión de un problema desfavorable para el juicio, tan alta era la estimación en la que Dios tenía a su siervo.

Aprender:

1. Sobre el diablo. Que rara vez está satisfecho con un solo intento contra la virtud de un santo; que no está dispuesto a admitirse derrotado en el campo del conflicto espiritual; y que siempre planta sus baterías más feroces contra la ciudadela de la integridad de un santo.

2. Sobre el santo. Que apenas necesita anticipar un largo período de exención de juicios o tentaciones; que cualesquiera que sean las calamidades que le sucedan, debe trabajar para discernir la mano providencial de Dios en su ocurrencia; y que él confíe confiadamente en que Dios no lo entregará por completo al diablo.

3. Sobre Dios. Que aunque pueda dejar que sus santos sean juzgados, no deja de amarlos; que aunque pueda alargar la cadena de Satanás, no la afloja; y que, aunque a veces puede escuchar las acusaciones de Satanás contra los santos, nunca les cree.

Job 2:4

El valor de la vida.

I. MÁS VALIOSO QUE LAS POSESIONES DE MATERIAL.

1. En origen; siendo el aliento del Espíritu de Dios, mientras que solo son obra de la mano de Dios.

2. En la naturaleza; siendo conscientes de su propia existencia, mientras que solo son cosas muertas e insensatas.

3. En capacidades; poseídos por el intelecto, la razón, la conciencia, la voluntad, mientras que solo tienen propiedades y cualidades propias de la materia.

4. En diseño; destinados al disfrute consciente de Dios, mientras que ellos nunca podrán disfrutar conscientemente, sino solo glorificar obediente y pasivamente a su Hacedor.

II MENOS VALIOSO QUE LAS POSESIONES ESPIRITUALES.

1. En carácter; siendo una dotación natural, mientras que estos son esencialmente dones de gracia.

2. En utilidad; sin que esto sea un fracaso en lo que respecta a darse cuenta de su fin apropiado, mientras que estos mejoran la dignidad y las capacidades de la vida.

3. En la felicidad; la vida con gracia es inmensamente más agradable que la mera existencia sin Job 2:4. En duración; la vida está condenada a la descomposición y la disolución, mientras que las riquezas del alma perduran para siempre.

LECCIONES

1. Valora la vida como un regalo de Dios.

2. Adornar la vida con la gracia de Dios.

3. Usa la vida para la gloria de Dios.

4. Devuelve la vida (cuando sea necesario) a las manos de Dios.

Job 2:4

El proverbio de Satanás.

I. LA IMPORTACIÓN DE TI. Que un hombre se separará de todo sobre él para salvar su vida.

II LA FALSIDAD DE ÉL.

1. Los hombres se separarán de todas las cosas externas para salvar vidas.

2. Algunos hombres incluso se separarán con una buena conciencia para salvar la vida.

3. Pero hay quienes prefieren morir antes que renunciar a su integridad.

Job 2:7

El segundo juicio del patriarca.

I. EL DOS ASALTO SOBRE EL PATRIARCA.

1. La imposición de una enfermedad repugnante.

(1) Su autor. Satán. Que las enfermedades generalmente se producen por la violación de las leyes de higiene es cuestión de observación diaria y de afirmación científica especial. Pero esa enfermedad de Job tuvo un origen diabólico, al igual que muchas de las dolencias físicas que prevalecieron en el Oriente en la época de Cristo, deben aceptarse por motivos de revelación. Y como en los días de Cristo, a Beelzebub se le permitió ejercer una influencia mayor que la habitual sobre los cuerpos de los hombres, para que el poder de Cristo en la destrucción de las obras del diablo pudiera ser más visible, por lo que la habilidad excepcional de Satanás para producir enfermedades corporales en Job El caso existía únicamente para un propósito especial. Por lo tanto, sería contrario a la buena teología y a la buena ciencia atribuir los "males de los que la carne es heredera" a causas diabólicas más que naturales.

(2) Su naturaleza. "El dolor hierve;" supuestamente, y con probabilidad, haber sido una forma maligna de elefantiasis, un trastorno que tiene muchas de las características de la lepra. Por alusiones incidentales diseminadas por todo el poema, parece haber sido una enfermedad extremadamente dolorosa, acompañada en sus primeras etapas de picazón corporal severa ( Job 2:8; Job 9:17, Job 9:18), y asistió en su progreso con extrema debilidad y postración total de la mente y el cuerpo, lo que provocó sueños perturbados, sueños terroríficos e incluso tentaciones suicidas ( Job 6:4, Job 6:11, Job 6:14; Job 7:4, Job 7:13, Job 7:14). Una enfermedad de rápida propagación, que cubre rápidamente el cuerpo con pústulas o forúnculos, a veces de la cabeza a los pies ( Job 2:7; Job 7:5). Una enfermedad ciertamente corruptora, que produce emaciación y causa podredumbre en la carne y los huesos ( Job 13:28; Job 16:8; Job 33:21). Una enfermedad verdaderamente repugnante, que hace que el enfermo sea un objeto de disgusto incluso para sus familiares y amigos más cercanos ( Job 19:13) y, en última instancia, aunque no de inmediato, una enfermedad mortal ( Job 16:22; Job 17:1; Job 30:23).

(3) Su diseño. Para probar el patriarca

(a) agotando su fuerza y ​​haciéndolo más accesible a la entrada de las tentaciones diabólicas;

(b) haciéndolo un objeto de aborrecimiento para la humanidad, y de tal manera que lo separe de la simpatía humana; y

(c) al llevarlo a considerar su enfermedad como una visita especial del Cielo, y así tentarlo a tener pensamientos duros sobre Jehová.

2. La inyección de una tentación vehemente.

(1) El momento en que se hizo. No al comienzo de su enfermedad, pero después de que se había desarrollado de alguna manera, cuando su fuerza se vio afectada, sus nervios no estaban tensos y su mente estaba deprimida, y cuando, ya no se le permitió entrar en las viviendas de los hombres, se sentó. el mezbele, o montón de cenizas, fuera de su vivienda, un objeto de odio y asco a los transeúntes.

(2) La persona a través de la cual fue dirigida. No el demonio mismo, ya que apenas habría adquirido la fuerza de una tentación; ni siquiera un amigo como Elifaz, Bildad o Zofar, consejeros a quienes luego les fue bastante mal en las manos de Job; pero ella, que de todos en la tierra era su más cercana y querida, su esposa, la novia de su juventud, la madre de sus nobles hijos y bellas chicas ahora muertas, la compañera de sus alegrías y tristezas. Más allá de toda duda, era político atacar al patriarca a través de su esposa; y probablemente por esta razón se salvó, no porque tenerla fuera una mayor prueba para el hombre bueno que haberla perdido, sino porque el diablo quería una herramienta contra su esposo (de la tentación de Adán a través de Eva).

(3) El consejo que se ofreció. "Bendice a Dios" (sc. Por última vez; es decir, "renuncia a él"), "¡y muere!" tal vez palabras de simpatía de mujer retorcidas de su amoroso pecho por los crueles sufrimientos que habían acumulado sobre su esposo; ciertamente palabras de vehemencia apasionada calculadas para soportar la oposición de una víctima que crece cada día más débil a través del dolor incesante; y palabras de mucha plausibilidad, sugiriendo un pensamiento que aparentemente tenía mucho a su favor, que sus sufrimientos debían atribuirse exclusivamente a su religión; sino también palabras de maldad esencial, ya que no solo el pensamiento que sugirieron era falso, sino que el consejo en sí mismo estaba equivocado.

II LA DOS VICTORIA DEL PATRIARCA.

1. El camino de la enfermedad física se encontró con la sumisión del paciente. "Tomó una vasija y se raspó con ella". No se quejó de que Providence lo afligiera y, cuando la enfermedad se había desarrollado tanto que su presencia se volvió ofensiva para sus amigos y vecinos, se retiró silenciosamente al montón de cenizas. Admirable mansedumbre! Exquisita paciencia! Incomparable sumisión! "En todo esto Job no pecó con sus labios".

2. La entrada de la tentación de la esposa con la que se encontró:

(1) Reprensión merecida. "Hablas como una de las mujeres tontas que habla". El lenguaje claramente indica que la estimación popular de la esposa de Job, que la convierte en una especie de musaraña oriental, es incorrecta, lo que implica que el patriarca se sorprendió al escucharla hablar tan fuera de lugar, no como un santo y la esposa de un santo como era, pero como una de las mujeres tontas o impías. Llevada por la tumultuosidad de su sentimiento femenino, en un momento de irreflexiva pasión, había perdido el autocontrol y se había pronunciado ante palabras desesperadas, tales como para pedir censura; y el fiel esposo, por mucho que amara a su esposa, y cargado de miseria, no rehuyó administrar la necesaria advertencia.

(2) Alta renuncia. "¿Recibiremos el bien de la mano del Señor, y no recibiremos el mal?" La voz, no de indiferencia estoica, o de desesperación despiadada, o de aceptación fría, insensible y renuente en un destino que no se puede escapar, sino de sumisión inteligente y alegre a una providencia que él reconoce que es a la vez justo y bueno. "En todo esto Job no pecó con sus labios".

Aprender:

1. Que los santos de Dios en este mundo a veces tienen que soportar prueba tras prueba

2. Que los períodos de sufrimiento prolongado son espiritualmente más peligrosos que los golpes agudos y repentinos de mayor gravedad.

3. Que las pruebas más feroces a menudo surgen en momentos inesperados, y desde los cuartos menos anticipados.

4. Que la tentación más dolorosa que un buen hombre puede experimentar es la tentación de renunciar a su religión.

5. Que las misericordias de Satanás (por ejemplo, para salvar a la esposa de Job) siempre tienen algo de crueldad en ellas.

6. Que las mayores bendiciones externas a veces pueden ser una trampa: la esposa de Job y la de Adán.

7. Que es peligroso que hombres o mujeres buenos den paso a la pasión.

8. Que en tiempos de emoción violenta se debe colocar una fuerte guardia en la puerta de los labios.

9. Que las buenas personas a veces pueden dar muy malos consejos.

10. Que el objetivo principal del diablo al tentar a los hombres es hacer que renuncien a Dios y mueran.

11. Que el pueblo de Dios no debe dejar de lado su integridad.

12. Que aquellos que han sido receptores de las misericordias de Dios no deben quejarse cuando por su bien él cambia la dispensación.

Job 2:9, Job 2:10

Job y su esposa.

I. UNA MUJER TONTA.

II UN MARIDO FIEL.

III. Un santo agradecido.

IV. Un sufriente sumiso.

Job 2:9, Job 2:10

Cuatro voces

I. LA VOZ DE FOLLY. "Maldice a Dios, y muere".

II LA VOZ DE REBUKE. "Hablas como una de las mujeres tontas que habla".

III. LA VOZ DE LA GRATITUD. "Recibimos el bien de la mano del Señor".

IV. LA VOZ DE LA PRESENTACIÓN. "¿No recibiremos el mal?"

Job 2:9, Job 2:10

(junto con Génesis 3:1).

Job y Adam: un paralelo y un contraste.

I. UN PARALELO.

1. Ambos fueron tentados.

2. Por Satanás.

3. A través de sus esposas.

4. Renunciar a su lealtad a Dios.

II UN CONTRASTE.

1. En los tiempos de su tentación. Adán cuando está en la cima de la felicidad; Trabajo cuando en la profundidad de la miseria.

2. En los modos de su tentación. Adán, asaltado por la idea de que Dios lo había privado injustamente del bien; Job, por la sugerencia de que Dios lo había afligido injustamente con el mal.

3. En los resultados de su tentación. Adán cayó; Job se puso de pie. Ver

(1) en Adán, el representante de todos los hombres; y

(2) en Job, el presagio del Dios-Hombre.

Job 2:11

El tercer juicio del patriarca; o la venida de los amigos.

I. LOS HONORABLES LOS NOMBRAN.

1. Elifaz el temanita. Probablemente un descendiente de Teman, el hijo de Elifaz, el hijo de Esaú por su esposa Adah ( Génesis 36:10, Génesis 36:11; 1 Crónicas 1:35, 1 Crónicas 1:36); perteneciente a la raza de Teman, que se extendió por una parte considerable de Arabia, a medio camino entre Palestina y el Éufrates; muy probablemente el mayor de los tres amigos.

2. Bildad el shuita. Quizás surgió de Shush, el hijo menor de Abraham por Keturah ( Génesis 25:2), y reside en un distrito de Arabia, no lejos del país temanita; puede suponerse razonablemente el segundo mayor de los amigos.

3. Zofar el Naamatita. De lo contrario se desconoce, excepto a través de este libro; sin embargo, por su conocimiento de Bildad, Elifaz y Job, se puede inferir que él también era una persona distinguida. Probablemente los tres eran, como el patriarca en su prosperidad, poderosos jeques árabes.

II LOS CARACTERES EXCELENTES QUE POSEÍAN.

1. Puntos de acuerdo.

(1) Habilidad intelectual. Sin alegar que el aire tres se encontraba en la misma plataforma con respecto al calibre mental (que no lo hicieron, Elifaz sosteniendo inequívocamente la preeminencia), es evidente que todos eran pensadores de poca capacidad. Es un adorno especial para los hombres en posición social alta poseer las facultades mentales correspondientes; además de aumentar enormemente su disfrute personal y utilidad pública (cf. Eclesiastés 10:16).

(2) Principio religioso. Indiscutiblemente hombres buenos, que no solo veneraban a Jehová, sino que practicaban la voluntad divina hasta donde la entendían. También deseaban sinceramente promover el mayor bienestar de Job, mientras simpatizaban sinceramente con él en sus terribles problemas. Si no podemos adoptar sus fórmulas especulativas y religiosas, más de lo que podemos elogiar su sabiduría o amabilidad en dar una conferencia al patriarca como lo hicieron; Por otro lado, se debe a que no estimen a sus personajes a partir de la hiel y el ajenjo que Job derramó sobre sus devotas cabezas, cuando fueron picados hasta la locura por sus reproches.

(3) Vistas equivocadas. Los tres se extraviaron igualmente en la doctrina fundamental que propusieron en el curso de su debate con el patriarca, a saber. ese sufrimiento estaba tan indisolublemente asociado con el pecado que uno era la medida del otro, una teoría que Job lucha enérgicamente en todo el poema; dando lugar a lo que designamos como el segundo problema del libro, a saber. en cuanto a la relación precisa que subsiste entre el pecado y el sufrimiento tal como aparecen en la tierra.

2. Puntos de diferencia.

(1) Elifaz, un hombre erudito, una persona entregada a una profunda reflexión espiritual, un vidente que discernía espíritus, soñaba sueños y disfrutaba de relaciones sexuales con el mundo invisible, puede ser considerado para representar al profeta de la época.

(2) Bildad, de constitución más pequeña y visión más estrecha, un tradicionalista fuerte en religión, con una profunda veneración por los antiguos, que aceptaron su teología de sus antepasados ​​sin hacer preguntas feas sobre su verdad, y se prepararon, citando máximas y Citar proverbios de la antigüedad canosa, para luchar por la fe que una vez fue entregada a los santos, probablemente fue diseñado para tipificar al sabio de la época.

(3) Zofar el Naamatita, un eco de sus amigos en cuanto al sentimiento, en cuanto a la manera más bulliciosa y arrogante que cualquiera de ellos, lleno de lugares comunes y dogmas convencionales, que enunciaba con imponente dignidad y tremenda autoridad, puede considerarse como el buen hombre. del día 'el formalista vulgar pero sincero, que dice cosas agudas y amargas, y siempre quiere decir lo que dice, así como lo que quiere decir (Cox).

III. Las noticias de melancolía que recibieron. La forma en que se enteraron de la noticia de las malas fortunas de Job no está relacionada, pero el hecho de que lo hicieron nos recuerda:

1. La rapidez con que las malas noticias generalmente se extienden; ya que obviamente no pasó mucho tiempo antes de que el informe de las calamidades de sus amigos llegara a sus oídos.

2. La unidad orgánica de la sociedad; lo que hace que sea imposible para cualquiera sufrir o regocijarse solo (cf. 1 Corintios 12:26).

3. La susceptibilidad especial de los corazones amigables para aprender de los problemas de los demás.

IV. LA CITA MUTUA QUE HICIERON. Una muestra de:

1. Vivo interés en el bienestar del patriarca. Al ver que deben haberse comunicado entre sí sobre el malvado evento de su vecino, demostrando que no eran indiferentes a lo que había sucedido.

2. Simpatía amorosa con la angustia del patriarca. Porque tenían la intención de llorar con él y consolarlo, no tratarlo con un simple llamado a la ceremonia.

3. Alta apreciación del valor del patriarca. Dado que planeaban ir juntos a la escena del dolor, que, si surgía de la debida consideración a su propia dignidad como príncipes, tal vez también se podría rastrear a su sentido de lo que se debía al rango y el valor de su viejo amigo. Dice mucho de los tres vecinos que no descuidaron a Job ahora que era un leproso pobre y enfermo.

V. LA EMOCIÓN FERVENTE QUE VISITARON.

1. Condolencia llorosa. Al ver a su antiguo vecino, a quien habían conocido y venerado en su prosperidad, ahora sentado en el montón de cenizas, fuera de su casa, y apenas reconociendo, en los rasgos demacrados en los que miraban, la noble forma del príncipe quondam cuya gloria eclipsó el resplandor de todos sus contemporáneos, alzaron sus voces y lloraron. Los orientales son proverbialmente más emocionales y lacrimosos que los occidentales flemáticos; pero aun así debe haber sido un espectáculo conmovedor contemplar a los tres grandes príncipes emocionados por la angustia del patriarca.

2. Genial asombro. "Alquilan cada uno su manto". Un símbolo de horror y asombro, como en el caso de Jacob ( Génesis 37:34), Josué 7:6, Esdras 9:3, Caifás ( Mateo 26:65).

3. Dolor profundo. "Rociaron polvo sobre sus cabezas hacia el cielo". es decir, arrojó puñados de polvo al aire, como todavía lo hacen los árabes, para que cayera sobre sus cabezas, en señal de que estaban profundamente conmovidos por los problemas y las calamidades que habían caído sobre su amigo.

VI. LA ACTITUD PECULIAR QUE ASUMÍAN. Es innecesario suponer que estaban absolutamente en silencio, pero simplemente que no le hablaron nada durante todo ese período, sin duda de ninguna manera aludiendo a la causa de su angustia. Y esta actitud silenciosa puede haber sido expresiva de

(1) propiedad ceremonial 'si esta era la forma habitual de duelo oriental, lo cual es dudoso; pero probablemente fue dictado por

(2) sensibilidad delicada 'que les prohibió inmiscuirse en la soledad de un dolor tan abrumador como el que contemplaban; y

(3) reverencial asombro 'como ver en el patriarca sobre quien se puso visiblemente la mano de Dios (cf. Génesis 34:5; Leveticus Génesis 10:3; Salmo 46:10; Ezequiel 3:15); si no surgiera también de

(4) creciente sospecha: el pensamiento que comienza a aparecer a la vista, que de hecho, de acuerdo con su filosofía, no pudo ser reprimido por mucho tiempo, que la víctima agonizante y miserable ante ellos debe haber sido, a pesar de su alta reputación previa de piedad, un hipócrita en el fondo, cuyas disimularidades disimuladas e iniquidades secretas habían arrastrado sobre él el justo juicio de un Dios santo e indignado.

Aprender:

1. Que los hombres buenos a menudo malinterpreten la verdad de Dios, malinterpreten la providencia de Dios y juzguen mal al pueblo de Dios.

2. Que los hombres buenos siempre deben estudiar para distinguirse por la simpatía hacia el sufrimiento y la tristeza.

3. Que los hombres buenos que aspiran a ser hermanos de consuelo no deben olvidar que el silencio a veces es más relajante que el discurso.

4. Que los hombres buenos nunca deben apreciar secretos sospechosos de aquellos a quienes buscan consolar.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 2:1

Nuevos asaltos y tentaciones del adversario.

La primera escena de este drama de aflicción se ha cerrado, y se abre una nueva, que no trae, sin embargo, ningún cambio feliz, ningún alivio, sino más bien una agravación del sufrimiento del héroe. Una segunda vez, el adversario de la humanidad aparece en la corte celestial para lanzar sus maliciosos ejes de acusación contra el siervo de Dios. Su propósito ahora es más atento, su objetivo más mortal que nunca. Pero nosotros, como espectadores, podemos ver una luz brillante que todavía brilla constantemente sobre la nube en ese favor inquebrantable y la bondad del Eterno, que no puede, no quiere, abandonar la suya. Mirando más de cerca los detalles, vemos:

I. LA Piadosa de Dios por sus servidores sufrientes. ( Job 2:1.) Jehová mira hacia abajo y contempla a "su siervo Job", mientras permanece inmóvil en medio de un huracán de calamidad, manteniendo su integridad como algo más querido que la vida; y él condesciende a exponer con el acusador. ¿No ha ido el juicio lo suficientemente lejos? ¿No es suficiente la prueba que Job ya ha realizado para satisfacer al observador más escéptico de su verdad? ¿Se debe calentar aún más el horno? Pero el adversario no está contento; y parecería que, si se exige un nuevo juicio, la demanda no debe ser resistida, de acuerdo con las leyes del cielo. El gobierno moral del mundo puede requerir esto. Por lo tanto, mientras que la piedad de Dios aliviaría el sufrimiento, su justicia, que es su adhesión a la ley fija, puede requerir su continuación, hasta que se resuelvan todas las dudas sobre un personaje en particular. Pero el lenguaje atribuido al Padre celestial está, mientras tanto, lleno de la más tierna compasión. Hay un respeto individualizador. Hay reconocimiento de integridad e inocencia. Hay una profunda simpatía. Se nos recuerdan las conmovedoras palabras de Salmo 103:1; "Él conoce nuestro marco; recuerda que somos polvo".

II En oposición a esto, observamos LA PERSEVERANCIA MALIGNA DEL DIABLO.

1. Su súplica engañosa contra Job. (Versos 4, 5.) En forma de proverbio, lanza una aguda insinuación: "Piel por piel"; como después como; una cosa tras otra dará un hombre por la vida querida. Job solo ha hecho un trueque después de todo, pierde toda su propiedad; pero luego le queda lo que pesa más que el resto. La pérdida de bienes le enseña a valorar la salud que queda. Siente la grandeza de esta bendición como nunca antes la había sentido. Cualquier circunstancia que nos enseñe el valor de una bendición común es hasta ahora una ventaja para nosotros. Un hombre vivo eminente ha dicho que, dada la salud, no tenemos derecho a quejarnos de nada en el mundo. Job, entonces, solo ha sido medio tentado después de todo; y el juicio solo seguirá su curso completo cuando haya atacado esta última gran bendición principal: su salud corporal y mental. Tal es el "caso" del fiscal diabólico contra Job.

2. La prueba final permitida. (Versículos 6-8.) El Todo-dispositor concede el permiso: "Él está en tu poder; ¡pero perdónalo!" Y entonces un veneno repentino atraviesa la sangre de la víctima; se convierte de pies a cabeza en una masa de enfermedades y asco, se sienta en cenizas, raspándose con una vasija, para calmar la irritación temerosa de su enfermedad. Su mente está, por supuesto, profundamente afectada por la enfermedad de su cuerpo. La esperanza natural se ha extinguido. Es una vida en ruinas. Sin embargo, ese principio Divino e inmortal que llamamos alma todavía está intacto, todavía brilla como una chispa brillante en medio de las brasas de un fuego moribundo.

III. TENTACIÓN EN EL MODO DE AFECTO. (Versículos 9,10.) Y ahora lo que queda de la vida consciente es conocer un nuevo shock; y la mano de la mujer, la voz de una esposa, se emplea para instar al paciente tambaleante al borde en el que se sienta, a la desesperación y la renuncia total a la fe y a Dios. Entonces su esposa le dijo: "¿Aún te aferras a tu inocencia? ¡Di adiós a Dios y muere!"

1. Esta es una segunda instancia de señal en la cual, en el Antiguo Testamento, la mujer desempeña el papel del tentador. Hay instrucciones en este hecho puntiagudo. La mujer es el vaso más débil, tanto en la mente como en el cuerpo. Ella tiene menos firmeza de textura intelectual. Su debilidad y su fuerza radican en el sentimiento. Ella es rápida en los impulsos, tanto del bien como del mal. Ella representa la pasión, y el hombre representa la fuerza. En general, es menos capaz de convicciones fuertes, profundas y pacientes, menos capaz de tener una visión amplia de las preguntas, de mirar más allá de los aspectos actuales e inmediatos de las cosas. Aquí está la imagen de un temperamento animado, rápido para sentir resentimiento ante el dolor o gratitud para siempre; pero una comprensión superficial, no acostumbrada a la meditación y la reflexión sobre los significados más profundos de la vida. Su lenguaje es el de la prisa y la pasión. Pero esto sirve para resaltar, por el contrario, la piedad tranquila y reflexiva, las convicciones establecidas por el pensamiento y la experiencia de toda la vida de su esposo.

2. La reprensión de Job a su esposa.

(1) "Hablas como una de las mujeres necias"; es decir, tu lenguaje es como el de un pagano, no el de alguien que ha sido entrenado en el conocimiento y la adoración del Dios verdadero. Los paganos se vuelven voluminosos de un dios a otro como lo sugieren el placer y el dolor o el capricho de la fantasía. Porque sus dioses no son más que ídolos, criaturas de su propia imaginación, que toman y arrojan de niños con sus juguetes. ¡Pero solo hay un Dios para mí! ¡Y ese Dios, eternamente sabio y bueno en todo lo que da, en todo lo que retiene!

(2) Hay dos lados de la vida 'y uno debe tomarse junto con el otro. Aquí también habla el lenguaje de la razonabilidad viril y de la piedad inteligente. La vida es una prenda tejida de placer y dolor, de parecer bueno y malo. El uno condiciona al otro. Toda experiencia enseña que la felicidad constante no tiene importancia. ¿Por qué, entonces, debo esperar ser una excepción? Seguramente no somos más que estudiosos groseros de la gran escuela de la vida, siempre que pensemos que tenemos derecho a la inmunidad contra cualquier forma particular de sufrimiento. Todavía somos niños que piensan que tienen derecho a su propio camino, y se sorprenden de verse resistidos. "¿Quién te dijo que tenías derecho a ser feliz? ¿Eres un buitre que grita por tu comida?"

"¿Podrías, Pausanias, aprender

¡Qué profundo es este defecto!

¿Podrías pero una vez discernir

¡No tienes derecho a la dicha! "

Aquí, entonces, la debilidad de la desconfianza y la locura de la desesperación en el corazón humano, representada por la esposa de Job, se oponen a la nobleza y la grandeza de una confianza insondable en el Eterno. Dios es el autor por fin de todo lo que sufrimos. ¿Es esa una razón para abandonar a Dios? No, responde la fe; Es una razón para descansar más completamente sobre sus brazos eternos. "Si mi corteza se hunde, es hacia otro mar". - J.

Job 2:11

Una imagen de amistad.

En esta breve sección tenemos una hermosa imagen de la verdadera amistad en su pronta simpatía, sus oficinas listas. Los tres amigos íntimos de Job, al enterarse de sus problemas, hacen arreglos para visitarlo y ofrecen la comodidad de su presencia y sus condolencias. Se nos recuerda

I. DE LA BENDICION DE LA AMISTAD. La simpatía es la necesidad indispensable del corazón. Se profundiza el color de todos nuestros placeres; arroja un destello de luz en nuestra penumbra más profunda. "Alégrate con los que se alegran, y llora con los que lloran". Nuestras alegrías no florecen hasta que sienten la cálida atmósfera de la amistad. Nuestras penas más pesadas solo dejan de ser devastadoras cuando hemos vertido nuestra historia al oído de la persona que amamos. Una de las mejores y más humildes oficinas que un amigo puede brindar a un paciente es ser un buen oyente. Sacarlo; haz que hable; movimiento y cambio de mentalidad son lo que necesita. El esfuerzo, aunque solo sea el ejercicio del habla, le hará bien. No derrames sobre él una catarata de lugares comunes bien intencionados pero deslumbrantes. Imita la amabilidad de los amigos de Job, pero no su falta de tacto y percepción. Permítele sentir que en tu presencia puede liberarse de todo lo que tiene en mente y no dejará de ser amablemente entendido.

II SILENCIO ESTACIONABLE EN PRESENCIA DE DOLOR. A la llegada de los amigos, al ver la condición desgarradora del noble jefe, a quien habían visto por última vez en el apogeo de su salud y prosperidad, ahora sentado al aire libre, desterrado por la enfermedad de su vivienda, desfigurado por esa enfermedad. Más allá del reconocimiento, un hombre completamente roto, expresan su dolor con todos los gestos significativos de los modales orientales: llorar, desgarrar sus ropas, rociar polvo sobre sus cabezas. Luego toman su lugar a su lado y mantienen un silencio profundo y triste durante una semana, como lo hizo Ezequiel cuando visitó a sus compatriotas cautivos junto al río Chebar. ¡Qué exquisitos modales se nos enseñan en la Biblia! Y la gran superioridad de su enseñanza a este respecto sobre la enseñanza común del mundo es que funda todos los modales en el corazón. Es la verdad, el amor, la simpatía, lo que solo puede hacernos verdaderamente educados, refinados y delicados en nuestras relaciones con los demás, enseñándonos siempre a pensar en el lugar del otro. "Hay un momento para guardar silencio". Con gran dolor reconocemos la mano de Dios, y él nos pide que estemos quietos y que le pertenezcamos. Nuestros sentimientos más pequeños burbujean, nuestros más profundos son tontos. Hay momentos en que la reverencia exige silencio, y una sola palabra es demasiado. Deja a la víctima sola al principio. Deja que se recupere; permítale preguntar qué tiene que decirle Dios con la voz suave y apacible que viene después del terremoto y la tormenta. "¡Silencio sagrado, tú que eres descendiente del corazón más profundo, la escarcha de la boca y el deshielo de la mente!" Siéntate al lado de tu amigo, toma su mano y di simplemente: "¡Dios te consuele, hermano!" En la primera etapa de un dolor nuevo y repentino, esto será suficiente. No podemos dudar de que el corazón herido de Job se consoló en gran medida por la presencia silenciosa de sus amigos simpatizantes. Era mejor que todos sus intentos hablados de consuelo. Demos gracias a Dios por la amistad y por los verdaderos amigos; ellos son mensajeros de él. "Dios, que consuela a los que están abatidos, ¡me consoló con la venida de Tito!" - J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 2:1

Las pruebas más severas de la fe.

Job ha triunfado en la dura prueba. Sus posesiones, sus sirvientes, su familia, le han sido arrancados. En la amargura de su tristeza, ha "desgarrado su manto" y ha mostrado los signos de su humillación cortándose el pelo de la cabeza. Pero en los paroxismos de su dolor "ha mantenido firme su integridad"; él "no pecó, ni acusó a Dios tontamente". Hasta ahora ha pasado indemne por el fuego y ha desmentido las falsas acusaciones del adversario. Pero hay más pruebas disponibles. Está de acuerdo con el espíritu y el propósito del libro representar la condición más baja de los dolores humanos. Además de la pérdida de posesiones y la pérdida de sus amados hijos, Job debe estar sujeto a la pérdida de salud, a una enfermedad grave, dolorosa y repugnante. Todo esto se ve agravado por las burlas y los consejos imprudentes de su artimaña, y las acusaciones prolongadas e irritantes y las falsas opiniones de sus amigos. Es una condición de sufrimiento extremo sin alivio por ningún consuelo humano. Job está solo en sus sufrimientos, insostenible, su dolor incluso aumentó por las mismas voces que deberían haberle traído consuelo. Hasta el momento de la visita de sus amigos, Job permaneció inmóvil en su integridad sin quejas. "En todo esto, Job no pecó con sus labios". La prueba a la que fue sometido por las palabras severas, de reproche e inútiles de sus amigos se presenta en su relación detallada a lo largo del libro. Aprendemos-

I. QUE ES POSIBLE QUE INCLUSO EL HOMBRE JUSTO SUFRE EN EL GRADO MÁS EXTREMO. Una parte del propósito del libro es ilustrar esta verdad para los pacientes en todo momento, dar a conocer que "muchos" pueden ser "las aflicciones de los justos".

II QUE EL PROPÓSITO DE ESTAS AFLICACIONES EXTREMAS ES LA PRUEBA Y LA PERFECCIÓN DE LA VIRTUD, que, incluso en la facilidad de los justos, es necesariamente imperfecta. Al leer este libro, parecería que la obra de Satanás es probar la virtud. Satanás es llamado "el agente de la libertad condicional". Muestra un espíritu maligno y antagónico. Pero cualesquiera que sean los motivos por un lado, obviamente es el propósito Divino hacer de la prueba una ocasión de bendición para el que es probado. "Cuando sea juzgado, recibirá una corona de vida". Satanás debe ser considerado como un sirviente del Dios más elevado, cuya agencia se emplea en la disciplina espiritual de los justos. Las condiciones de tentación al mal están tan íntimamente identificadas con todas las de la vida humana, que solo podemos pensar en ellas como una parte necesaria de la constitución actual bajo la cual se lleva a cabo la vida humana. Por ello, la virtud está expuesta a lesiones; pero en sus fuegos la virtud se purifica y perfecciona.

III. QUE EL TRIUNFO DE LA VIRTUD AL RESISTIR LA TENTACIÓN AL MAL Y A LA IMPACIENCIA BAJO LA OPRESIÓN DEL DOLOR, ES EL MAYOR TRIUNFO DEL ALMA HUMANA Y ASEGURA LA MAYOR RECOMPENSA. El que somete la delicada vida a la feroz explosión del mal no la expondrá tan innecesariamente como para poner en peligro sus más altos intereses. La tentación no apela a la virtud del corazón, sino a su defecto restante, que expone a la destrucción, y así demuestra su propia acción benéfica.

IV. En la historia de Job, aprendemos aún más que AÚN VIRTUD LOFTY PUEDE REVOLVERSE Y MOSTRAR SEÑALES DE DEBILIDAD ANTES DE FINALIZAR FINALMENTE.

V. También aprendemos LA SABIDURÍA DE PRESENTAR PACIENTEMENTE A LA PRUEBA DE LA VIDA, SIN EMBARGO. La rebeldía no aporta tranquilidad al espíritu atribulado. La única alternativa que se le ofreció a Job fue "Maldice a Dios y muere". El mejor curso es retener la integridad, no pecar, ni acusar a Dios tontamente.-R.G.

Job 2:11

Impotencia humana en presencia de gran dolor.

El impulso de una amistad pura y fiel lleva a los amigos de Job a apresurarse en su ayuda. Ellos "vienen a llorar con él y a consolarlo". Cuando aún están lejos, levantan la vista y miran a su amigo. ¡Pero Ay! la enfermedad ha producido un cambio tan grande en él que no lo conocen. Luego "levantaron la voz y lloraron". En su triste y apasionado dolor apasionado "alquilan a cada uno su manto", y agarrando el polvo de la tierra, lo arrojan en el aire hacia el cielo, y lo dejan caer sobre sus cabezas en señal de su dolor. Así, con signos de profundo sufrimiento en simpatía con su amigo, lanzaron su grito con la arena hacia el cielo. Luego, con gran habilidad, el escritor indica la impotencia de los hombres ante la abrumadora tristeza. "Se sentaron con él en el suelo siete días y siete noches, y ninguno le habló una palabra: porque vieron que su dolor era muy grande". Así que la pena que extorsionó el salvaje grito de piedad cerró los labios del consuelo. Contemplamos a los hombres tambaleándose por la amargura de la suerte de sus amigos. Él no puede evitarlo, y ellos no pueden ayudarlo. ¡Cuán verdadera es una imagen de toda la tristeza profunda! Se debe decir por cada sufriente severo como por el típico, "De la gente no había ninguno conmigo"; porque incluso la simpatía tierna y amorosa no puede penetrar en las profundidades de los sufrimientos ajenos. Con estos sentimientos miramos a la víctima, sintiendo lo doloroso que es no poder extender una mano útil o hablar una palabra eficaz. Es humillante para nosotros. Es humillante para nuestro orgullo.

I. LAS CAUSAS DE NUESTRA IMPOTENCIA EN PRESENCIA DE SUFRIMIENTO GRAVE SON:

1. Nuestra incapacidad para descender a la profundidad de la tristeza de otro. Es solo cuando nosotros mismos sufrimos que podemos saber lo que sienten los demás. Debemos haber bebido de la misma copa si supiéramos su amargura.

2. Pero a pesar de que hemos sufrido como vemos sufrir a otros, ninguna palabra, incluso de la más tierna lástima, puede aliviar efectivamente al doliente. Las palabras humanas huecas, palabras de simpatía simulada, solo hieren a la víctima más profundamente; mientras que las palabras de verdadera amistad, refrescantes y alentadoras como pueden ser, no pueden asumir parte de la carga. Por un tiempo sacan de su dolor la mente de la víctima, pero vuelve como una marea que fluye.

II LA DOLORIDAD A UN VERDADERO AMIGO DE INCOMPETENCIA CONSCIENTE EFECTIVAMENTE PARA AYUDAR AL SUFRIMIENTO. Los días u horas de silencio son días u horas de agudo sufrimiento para el amigo fiel que no puede reprimir la herida, aliviar la fiebre, restaurar la posesión perdida o el amigo perdido. Por todo, nos vemos obligados a:

III. EL VERDADERO Y ÚNICO SIMPATIZADOR EFICAZ, EL DIOS HOMBRE, que, habiendo sufrido y teniendo el poder de descender a las profundidades más bajas del corazón humano, y teniendo los recursos Divinos al mando, el poder de inspirar la palabra de consuelo y fuerza de apoyo ; y quién, midiendo la necesidad de la víctima, puede reducir la gravedad del dolor corporal o la angustia mental. Para la víctima, la bienvenida de esta honesta simpatía abre la puerta para la entrada del verdadero Sanador, Consolador y Ayudante, que puede dar fuerza a los débiles y, sobre todo, puede santificar la tristeza y la calamidad a los extremos superiores, y hacer que todas las cosas trabajar juntos para bien Puede alegrar la esperanza y mantener la fe y fortalecer la paciencia, puede calmar el espíritu inquieto y dar paz, alegría y vida.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 2:4

La vieja sierra de Satanás

(Browning). Satanás fue derrotado en la primera prueba, pero no convencido. Con malignidad persistente, procedió a sugerir una prueba más severa. No fue culpa suya que la primera prueba, por dura que fuera, no había llegado al extremo; porque había sido expresamente limitado por las palabras, "Sólo sobre sí mismo no extendiste tu mano" ( Job 2:12). Se había esforzado al máximo, pero eso no lo había satisfecho; así que debe solicitar un mayor privilegio de hacer travesuras. Solicita permiso para tocar al párroco de Job, ya sea citando o acuñando el proverbio que Browning ha llamado "la vieja sierra de Satanás".

I. LA FUERZA DEL PROVERBIO. Tómelo como quiera: que un hombre sacrificará una parte menos vital para salvar una parte más vital, levantando su brazo para proteger su cabeza; o que dará la vida de su ganado, esclavos, niños, para salvar la piel de su propio cuerpo; o que venderá piel tras piel de pieles preciosas de su almacén, es decir, todas sus propiedades, por su vida; el proverbio claramente significa que un hombre hará cualquier sacrificio para salvar su vida.

1. Hay un instinto de autoconservación. Aquí llegamos a un impulso de la naturaleza. Cuando están en un estado de naturaleza, todas las criaturas intentan salvar sus propias vidas con cualquier abrigo. Incluso el posible suicidio, cuando una vez que se encuentra ahogado, grita pidiendo ayuda y se aferra locamente a la cuerda que se le arroja. En consecuencia, los jurados suelen presentar un veredicto que predica una mente poco sólida en el caso de cualquiera que haya logrado quitarse la vida. Ahora, este instinto de autoconservación es un regalo del Autor de la naturaleza; es inocente porque divino y poderoso porque primitivo.

2. La vida es una primera condición de toda experiencia y posesión. Si un hombre pierde su vida, pierde todo. Puede sacrificar muchas cosas por un fin codiciado: vender todo lo que tiene para comprar una perla de gran precio; puede arriesgar su vida en una gran aventura; pero si pierde la vida no puede obtener nada a cambio. "¿De qué se beneficia un hombre si gana el mundo entero y pierde su propia vida?" ( Mateo 16:26).

3. La vida se considera sumamente valorada. Los hombres hambrientos se convierten en caníbales. En el asedio de Jerusalén, las mujeres hirvieron a sus propios hijos para una última comida, sacrificando el afecto natural por el instinto de autoconservación. Los hombres desesperados venden sus vidas caro.

II LA FALSIDAD DEL PROVERBIO. Debemos estar en guardia cuando citamos textos de las Escrituras. Esto es especialmente importante en el Libro de Job, donde la forma es dramática. El proverbio ante nosotros está en las Escrituras; Sin embargo, no es de Dios, sino del diablo. Este mismo hecho debería hacernos sospechar al respecto. Parece verdad, pero proviene del "padre de la mentira".

1. Niega la vida superior. Satanás se refiere a un instinto natural. Pero ese instinto no cubre la totalidad de nuestro ser. Su mentira es más mortal porque es la exageración de una verdad, o más bien porque es la declaración de una verdad que necesita ser calificada con otra verdad. El obispo Butler nos ha enseñado que la naturaleza humana en su plenitud incluye la conciencia. Pero la conciencia puede ir en contra de la parte inferior de nuestra naturaleza. La vida superior puede dominar y suprimir los instintos de la inferior.

2. Ignora el hecho del sacrificio personal. Satanás pronunció su sierra como si fuera una generalización de una amplia experiencia. Podemos tener nuestras buenas teorías sobre cómo deberían ser las cosas; nos contará cómo los encuentra realmente existentes en el mundo. El diablo solo percibe la vida inferior, solo percibe el lado egoísta del hombre. Él es el "espíritu que niega" porque es ciego. Pero el auto sacrificio es tanto un hecho como la autoconservación. La cruz es su gran testigo. El buen pastor que da su vida por las ovejas es la refutación triunfante de la vieja sierra de Satanás. De manera secundaria, Job está en su fidelidad, y cada mártir y héroe y hombre semejante a Cristo.WWF.A.

Job 2:7, Job 2:8

La lepra de Job.

Satanás ahora ha obtenido permiso para ir un paso más allá y poner su mano sobre la persona del siervo de Dios. Utiliza el nuevo privilegio con ingenio ingenioso, seleccionando la enfermedad más horrible y repugnante y atacando a Job con la peor forma de lepra: la elefantiasis.

I. LA MISERIA DE LA INFLICACION.

1. Toca al hombre mismo. Hasta ahora los golpes han caído en su mundo exterior, aunque, de hecho, se han acercado mucho a él para golpear a sus hijos. Aún así, no los ha sentido directamente. Satanás ha trazado una línea marcada entre estos problemas externos y los problemas personales (versículos 4, 5). Ahora él cruza la línea. Todo hombre debe sentir lo que se toca a sí mismo, aunque algunos pueden ser demasiado insensibles, poco imaginativos o demasiado compasivos para apreciar lo que está fuera de ellos. Ningún hombre puede sentir el dolor de muelas de su hermano tan agudo como él siente el suyo.

2. Se apodera de su cuerpo. El dolor corporal no es la peor forma de sufrimiento. Un corazón roto es infinitamente más lamentable que una piel rota. Aún así, el dolor corporal tiene esto al respecto, que no se puede negar o eludir. Es un hecho muy tangible e incuestionable.

3. Es repugnante y desagradable. La elefantiasis convierte a su víctima en un objeto de repulsión, horrible de contemplar, rechazado por todos sus compañeros. Job había sido un príncipe entre los hombres, viviendo con respeto universal. Ahora se reduce, no solo a la pobreza, sino también a una condición de visible degradación y asco. Para el hombre de sentimientos sensibles, la vergüenza es peor que el dolor.

4. Es inútil. Se pensaba que la elefantiasis era incurable. Job no tomó remedios médicos. Solo se retiró a su montón de cenizas, buscando alivio temporal. La peor agonía se puede soportar con un poco de paciencia si hay una posibilidad de cura; pero incluso una queja más leve se vuelve intolerable si no hay esperanza de escapar.

II EL COMPORTAMIENTO DEL SUFRIDOR. Lo más significativo de la narrativa aquí es que se dice muy poco sobre el comportamiento de Job. Hasta el momento no tenemos noticias de él bajo su terrible enfermedad. El silencio es elocuente.

1. El gran sufrimiento sofoca el pensamiento. Esta es una provisión misericordiosa de la Providencia. No podíamos soportar sentir tanto y pensar profundamente al mismo tiempo. Hay una especie de anodina mental en el dolor corporal temeroso. Sus paroxismos actúan como un anestésico para los sentimientos más finos del alma. Cuando lo peor del dolor corporal ha pasado, la mente se recupera; pero al principio está aturdido y aplastado hasta quedar entumecido.

2. La verdadera fortaleza acepta el alivio del sufrimiento. Job hace lo poco que puede para aliviar los intolerables tormentos de su enfermedad. No tiene idea de actituditar como mártir. Los pacientes pequeños pueden tratar de aprovechar al máximo sus dolores, amamantarlos tontamente y, obviamente, jugar por lástima. Este no es el caso de los grandes héroes trágicos. La profundidad de sus sufrimientos es conocida solo por Dios.

3. La angustia amarga busca la soledad. Job se retiró a las cenizas. Su queja hizo necesaria esta acción; su estado de ánimo también debe haber acogido con satisfacción la jubilación. En una angustia amarga, el alma estaría sola, pero no sola, porque Dios está presente tan verdaderamente entre las cenizas como en el hermoso templo. — W.F.A.

Job 2:9

Esposo y esposa.

I. LA TENTACIÓN DE LA ESPOSA.

1. Su fuente. Job ahora es tentado por su propia artimaña, por la que está más cerca de él y que debería ser casi su segundo yo. Crisóstomo pregunta: "¿Por qué el diablo le dejó a su esposa?" y responde: "Porque él la consideraba un buen flagelo por el cual lo atormentaba más agudamente que por cualquier otro medio". Ciertamente, la tentación que surge de alguien a quien amamos es la más poderosa. Cristo encontró al tentador en un discípulo favorito. es el deber del amor no solo simpatizar, sino también dar buenos consejos; es su error solo mostrar simpatía al agravar las tendencias malvadas de un problema.

2. Su excusa. Los hombres han sido demasiado duros con la esposa de Job por este tonto dicho de ella, olvidando cuán grande era su aflicción. De hecho, se ha cometido una gran injusticia contra ella, y aunque se ha prodigado simpatía y admiración por el marido, la pareja en apuros apenas ha recibido una mirada de lástima. Pero sus problemas eran sus problemas. Ella había sido rica, la feliz madre de una familia feliz. Ahora está sumida en la pobreza y la miseria, despojada de sus hijos, con su marido una vez honrado en enfermedades y corrupción. ¿Es maravilloso que ella pronuncie una palabra apresurada e impaciente?

3. Su punto. No podemos decir que la esposa de Job lo instó a maldecir a Dios; porque ella quiso decir, "renuncia a Dios". En cualquier caso, déjalo abandonar la lucha y suicidarse. Es el consejo del estoico. Otros desde entonces han aconsejado la eutanasia en sufrimientos insoportables. Necesitaba un corazón valiente para resistir semejante atractivo. Solo aquellos que se han sumergido en las profundidades más bajas conocen el temeroso incentivo a la desesperación de la vida y se van ...

"En cualquier lugar, en cualquier lugar, fuera del mundo".

II LA RESPUESTA DEL MARIDO.

1. Su reprimenda. Job tranquilamente le dice a su esposa que ella está hablando como una de las mujeres tontas o impías.

(1) Hay paciencia en esta reprimenda; él no repudia con enojo su apresurado consejo.

(2) Es discriminatorio. Job ve en uno el defecto. Su esposa ha abandonado su plano superior de vida y ha caído en las ideas convencionales del mundo. Sin embargo, había una excusa para ella de que su conducta no carecía de precedentes, aunque el precedente no era digno de ser seguido.

(3) Es generoso. Job insinúa delicadamente que sus palabras no son dignas de ella. Él implica que ella no es una de las mujeres tontas. A menudo, la mejor y más efectiva reprimenda es una apelación al autoestima de una persona.

2. Su renuncia.

(1) Reconoce a Dios como la Fuente de todas las cosas. Job no parece darse cuenta de que Satanás tiene algo que ver con sus calamidades. Los atribuye totalmente a Dios. Por lo tanto, no puede ver un lado del terrible misterio de la iniquidad. Sin embargo, había verdad en lo que dijo. Nada sucede sino con el permiso de Dios.

(2) Admite la justicia del trato de Dios. ¡Qué justo es Job! ¡Y cuán injusto son muchos hombres al aceptar misericordias ilimitadas sin pensar en la gratitud, y luego gritar de rabia ante la primera punzada de adversidad! Si alcanzamos el equilibrio entre nuestras bendiciones y nuestros problemas, ¿no deberíamos encontrar que la primera supera ampliamente a la segunda? Y si aceptamos las bendiciones de Dios, ¿no deberíamos estar preparados para tomar el reverso de ellas también?

3. Su autocontrol. "En todo esto, Job no pecó con sus labios". No es caritativo del Targum agregar: "Pero en sus pensamientos ya apreciaba las palabras pecaminosas". Si los pensamientos de rebelión comenzaban a surgir, y Job no era más que mortal, el hombre valiente los silenciaba. Es mucho aprender a "estar quieto" - W.F.A.

Job 2:11

Edredones de trabajo.

Ahora entramos en una nueva escena, una que se prepara para la acción principal del drama. Hasta ahora, la corte del cielo, los recados itinerantes de Satanás, las aflicciones personales y domésticas de Job, han llamado nuestra atención. Ahora la luz del mundo humano más grande se deja ver en esta escena. Job no está en el purgatorio, desconectado de la compañía de hombres vivos. De hecho, su mayor problema aún está por venir de la conducta torpe de esa compañía.

I. EL PROBLEMA DEBE RECOGER AMIGOS. Vemos muchas de las fallas de los tres amigos de Job en el transcurso del poema. Seamos justos con ellos y reconozcamos sus puntos positivos. Eran verdaderos amigos; Honestamente deseaban e intentaban brindarle a Job todo el consuelo que estaba en su poder. Su objetivo era ser "amigos necesitados". Los falsos amigos se caen en la hora de los problemas. Un espectáculo como el de Job en su estiércol no invitaría a la multitud de aduladores que pululan por la mesa del gran hombre. Sin duda Job había sido molestado con muchos de esos amigos simulados en los viejos tiempos de su fama. Sin duda, una bendición entre sus muchas calamidades fue que ahora estaba aliviado de su presencia. Pero tres amigos genuinos todavía lo sostienen y lo buscan en el momento de su mayor angustia. Está bien ir a la casa del luto. Pero pocos son los que saben cómo comportarse cuando ellos.

II La simpatía es la mejor comodidad. Los tres amigos se sorprendieron de la vista que se presentó. Estaban preparados para ver problemas), pero ninguna imaginación podía imaginar una angustia tan grande como la de Job. Necesitaba ser testigo para ser creído. Verlo provoca simpatía natural. Aunque los orientales decorosos procedieron de inmediato a adoptar las formas convencionales de duelo, hay muchas razones para creer que su simpatía fue genuina y sincera. Es solo el corazón hecho insensible por el egoísmo el que es incapaz de simpatizar. En este atributo más Divino de la naturaleza humana, podemos reconocer la raíz de lo que es discutiblemente fructífero en el bien. La simpatía es la fuente de todo el servicio más útil, y cuando el servicio es imposible, la simpatía misma es consoladora; porque es mucho saber que los amigos se sienten con nosotros en nuestros problemas.

III. La simpatía puede mostrarse en silencio. Esos siete días tristes, siete noches de silencio son un espectáculo sublime. Los edredones de Job comenzaron bien. Hubiera sido bueno para su reputación si se hubieran ido a casa al final de la semana. Entonces habrían sido conocidos como edredones modelo en lugar de convertirse en sinónimo de atormentadores. A menudo cometemos un error al pensar que debemos "decir algo". La gran angustia debería callar las palabras apresuradas. Hay momentos en que las palabras más suaves suenan duras para los oídos doloridos. Lo que se quiere en problemas no es consejo, sino simpatía; y esto se demuestra mejor por la lágrima no deseada, la presión silenciosa de la mano, la mirada de amor. Sentimos una triste separación de alguien que está muy triste, porque el dolor es naturalmente solitario. Solo Cristo puede entrar perfectamente en él. No necesita palabras. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 2:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿Debemos ... Nosotros, pobres gusanos, daremos leyes a nuestro Señor supremo y le obligaremos a no afligirnos nunca? ¿Y esas grandes y múltiples misericordias que Dios nos ha dado de vez en cuando, no compensarán estas breves aflicciones? ¿No deberíamos bendecir a Dios por esas misericordias que no merecíamos? y soportar con satisfacción las correcciones que merecemos. Y si recibimos tanto bien para el cuerpo, ¿no recibiremos algún bien para nuestra alma? Es decir, ¿alguna aflicción por la cual seremos partícipes de su santidad? Por tanto, la murmuración y la jactancia sean excluidas para siempre. Pecar con sus labios - Por cualquier reflexión sobre Dios, por cualquier expresión impaciente o impropia.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 2:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-2.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile