Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 18:3. Counted as beasts — Thou treatest us as if we had neither reason nor understanding.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 18:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-18.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Bildad speaks (18:1-21)
In an angry outburst, Bildad accuses Job of not answering their arguments directly and of looking for arguments on other matters instead. Job speaks to them as if they were stupid cattle, and speaks to God as if the Creator should change the world to suit Job (18:1-4).
Then, with inexcusable heartlessness (in view of the recent calamities in Job’s household), Bildad further describes the punishment that justly falls on the wicked. In his house sorrow will replace happiness and poverty will replace prosperity (5-7). This is a judgment from which he cannot escape. He is like an animal caught in a trap (8-10). He is afflicted with fear, hunger, disease and finally death (11-14). His property is destroyed and his family is wiped out (15-19). His fate becomes a lesson to all who would oppose God (20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 18:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-18.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
BILDAD'S COMPLAINT AT JOB'S REBUKE
"Then answered Bildad the Shuhite, and said, How long will ye hunt for words? Consider, and afterward we will speak. Wherefore are we counted as beasts, And are become unclean in your sight? That thou tearest thyself in thine anger, Shall the earth be forsaken for thee? Or shall the rock be removed out of its place?"
As Kline stated it, "These later speeches of Job's friends degenerate into irrelevant harangues on the woes of the wicked."
"Wherefore are we counted as beasts" "This is an allusion to what Job had said about his comforters `gaping upon him with their mouths' (Job 16:10)."
"Shall the earth be forsaken for thee" Since Job is beating himself to death against the law of the whole creation (as Bildad viewed his law of retribution), he charged here that, "Job seemed to expect the whole universe to be redesigned just for him."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 18:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Wherefore are we counted as beasts? - “Why are we treated in your remarks as if we had no sense, and were unworthy of sound argument in reply to what we say?” It is possible that there may be reference here to what Job said Job 12:7 - that even the beasts could give them information about God. But the general idea is, that Job had not treated their views with the attention which they deserved, but had regarded them as unworthy of notice.
And reputed vile - The word used here (טמה ṭâmâh) means to be unclean, or polluted; and the idea is, that Job regarded them as worthless or impious.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 18:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-18.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 18
Then answered Bildad ( Job 18:1 ),
So this is Bildad's second discourse with him.
How long will it be before you make an end of words? just make the mark, and afterwards we will speak. Why do you count us like beasts, and we are vile in your sight? You tear yourself in your anger: shall the earth be forsaken for thee? and shall the rock be removed out of his place? Yes, the light of the wicked will be put out, and the spark of his fire will not shine ( Job 18:2-5 ).
Job, your lights going to be put out, man. You know, because you're wicked. The sparks will not shine.
The light shall be dark in his tent, and his candle shall be put out with him. The steps of his strength shall be straitened, and his own counsel shall cast him down. For he is cast into a net by his own feet, he walks upon a snare. The bear trap will take him by the heel, and the robber shall prevail against him. The snare is laid for him in the ground, and the trap for him in the way. Terrors shall make him afraid on every side, and shall drive him to his feet. His strength shall be hunger-bitten, and destruction shall be ready at his side. And it shall devour the strength of his skin: even the firstborn of death shall devour his strength. His confidence shall be rooted out of the tabernacle, and he shall bring him into the king of terrors. It shall dwell in his tent, because it is none of his: brimstone shall be scattered upon his house. His roots shall be dried up from beneath, and above his branch will be cut off. His remembrance shall perish from the earth, and he shall have no name in the street. He shall be driven from light into darkness, and chased out of the world. He shall neither have son nor nephew among his people, nor any remaining in his dwellings. They that come after him will be astonished at his day, and they that went before him will be frightened. Surely such are the dwellings of the wicked, and this is the place of him that knoweth not God ( Job 18:6-21 ).
Ooh, man, did he lay it on Job. "Job, this is what's going to happen to you. You know, all of the terrors and all of the fears and all of the destruction and the devouring of your strength and the death of your first born and your confidence be taken away. Brimstone be poured out upon you, your roots dried up from beneath, you're cut off from above. Man, just going to get you coming and going, man. No way out."
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 18:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-18.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Bildad’s criticism of Job 18:1-4
Obviously Bildad was impatient because Job refused to change his mind or admit great guilt (Job 18:1-2). Job had claimed that God was tearing him like a beast tears its prey (Job 16:9), but Bildad said Job was tearing himself (Job 18:4 a). We can see his disgust with what he regarded as Job’s pride in his statement that Job should not expect God to do anything particularly great on Job’s account (Job 18:4 b-c).
"A speaker who has run out of ideas can always resort to satire. No [true] pastor mocks a sufferer by throwing his own words back at him." [Note: Ibid., p. 188.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 18:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-18.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wherefore are we counted as beasts,.... This seems to refer to
Job 12:7; where Job sends them to the beasts, to get knowledge and instruction; and therefore it was concluded he reckoned them as such, and put them on a level with them, yea, made them inferior to them; or to Job 17:4; where they are represented as destitute of wisdom and understanding, and therefore it is supposed were counted by Job no other than as beasts. Man, by the fall, is indeed become like them, and some are more brutish than they, and all are brutish as to spiritual knowledge and understanding; and those that are most sensible of themselves are ready to acknowledge their ignorance, that they are more brutish than any, and especially are as a beast before God; and particularly with respect to knowledge of the methods of Providence, in regard to his dealings with the righteous and wicked; see Psalms 73:22; and which was the case in controversy between Job and his friends; but yet self-sufficient persons do not care to have their understandings in anything called in question, but like the Pharisees say, "are we blind also?" John 9:40; and take it very hard that they should be reckoned like beasts, void of understanding, when they are the people, and wisdom will die with them:
[and] reputed vile in your sight? as wicked and profligate persons, the most abandoned of mankind, such as are justly despised by good men, see Psalms 15:4; or "unclean" h, filthy, polluted, and defiled, as all men are by nature, and as they are in all the powers and faculties of their souls; nor can they make themselves clean, their hearts or their hands; nothing short of the grace of God, and blood of Christ, can cleanse from sin; yet self-righteous persons think themselves clean and pure when they are not washed from their sins, and take it ill of others to be reputed unclean persons: or "shut" i, stopped up, as the hearts of men are from God and Christ, and the true knowledge of them, and divine things, until opened by him who has the key of the house of David, and opens, and no man shuts; or "hidden" k, referring to Job 17:4; having a covering over their hearts, and a vail over the eyes of their understandings, so that the things of Providence were hid from them, as sometimes the things of grace are from the wise and prudent; but to be thought that this was their case is resented by Bildad.
h נטמינו "immundi", Drusius, Piscator, Michaelis; so Broughton. i "Clausi sumu", Montanus; "obturati sumus", Hebraei, in Mercer. k So the Targum.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 18:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-18.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Second Address of Eliphaz. | B. C. 1520. |
1 Then answered Bildad the Shuhite, and said, 2 How long will it be ere ye make an end of words? mark, and afterwards we will speak. 3 Wherefore are we counted as beasts, and reputed vile in your sight? 4 He teareth himself in his anger: shall the earth be forsaken for thee? and shall the rock be removed out of his place?
Bildad here shoots his arrows, even bitter words, against poor Job, little thinking that, though he was a wise and good man, in this instance he was serving Satan's design in adding to Job's affliction.
I. He charges him with idle endless talk, as Eliphaz had done (Job 15:2; Job 15:3): How long will it be ere you make an end of words?Job 18:2; Job 18:2. Here he reflects, not only upon Job himself, but either upon all the managers of the conference (thinking perhaps that Eliphaz and Zophar did not speak so closely to the purpose as they might have done) or upon some that were present, who possibly took part with Job, and put in a word now and then in his favour, though it be not recorded. Bildad was weary of hearing others speak, and impatient till it came to his turn, which cannot be observed to any man's praise, for we ought to be swift to hear and slow to speak. It is common for contenders to monopolize the reputation of wisdom, and then to insist upon it as their privilege to be dictators. How unbecoming this conduct is in others every one can see; but few that are guilty of it can see it in themselves. Time was when Job had the last word in all debates (Job 29:22; Job 29:22): After my words they spoke not again. Then he was in power and prosperity; but now that he was impoverished and brought low he could scarcely be allowed to speak at all, and every thing he said was as much vilified as formerly it had been magnified. Wisdom therefore (as the world goes) is good with an inheritance (Ecclesiastes 7:11); for the poor man's wisdom is despised, and, because he is poor, his words are not heard,Ecclesiastes 9:16.
II. With a regardlessness of what was said to him, intimated in that, Mark, and afterwards we will speak. And it is to no purpose to speak, though what is said be ever so much to the purpose, if those to whom it is addressed will not mark and observe it. Let the ear be opened to hear as the learned, and then the tongues of the learned will do good service (Isaiah 50:4) and not otherwise. It is an encouragement to those that speak of the things of God to see the hearers attentive.
III. With a haughty contempt and disdain of his friends and of that which they offered (Job 18:3; Job 18:3): Wherefore are we counted as beasts? This was invidious. Job had indeed called them mockers, had represented them both as unwise and as unkind, wanting both in the reason and tenderness of men, but he did not count them beasts; yet Bildad so represents the matter, 1. Because his high spirit resented what Job had said as if it had been the greatest affront imaginable. Proud men are apt to think themselves slighted more than really they are. 2. Because his hot spirit was willing to find a pretence to be hard upon Job. Those that incline to be severe upon others will have it thought that others have first been so upon them.
IV. With outrageous passion: He teareth himself in his anger,Job 18:4; Job 18:4. Herein he seems to reflect upon what Job had said (Job 13:14; Job 13:14): Wherefore did I take my flesh in my teeth? "It is thy own fault," says Bildad. Or he reflected upon what he said Job 16:9; Job 16:9, where he seemed to charge it upon God, or, as some think, upon Eliphaz: He teareth me in his wrath. "No," says Bildad; "thou alone shalt bear it." He teareth himself in his anger. Note, Anger is a sin that is its own punishment. Fretful passionate people tear and torment themselves. He teareth his soul (so the word is); every sin wounds the soul, tears that, wrongs that (Proverbs 8:36), unbridled passion particularly.
V. With a proud and arrogant expectation to give law even to Providence itself: "Shall the earth be forsaken for thee? Surely not; there is no reason for that, that the course of nature should be changed and the settled rules of government violated to gratify the humour of one man. Job, dost thou think the world cannot stand without thee; but that, if thou art ruined, all the world is ruined and forsaken with thee?" Some make it a reproof of Job's justification of himself, falsely insinuating that either Job was a wicked man or we must deny a Providence and suppose that God has forsaken the earth and the rock of ages is removed. It is rather a just reproof of his passionate complaints. When we quarrel with the events of Providence we forget that, whatever befals us, it is, 1. According to the eternal purpose and counsel of God. 2. According to the written word. Thus it is written that in the world we must have tribulation, that, since we sin daily, we must expect to smart for it; and, 3. According to the usual way and custom, the track of Providence, nothing but what is common to men; and to expect that God's counsels should change, his method alter, and his word fail, to please us, is as absurd and unreasonable as to think the earth should be forsaken for us and the rock removed out of its place.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 18:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-18.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 18:3 . Contados como bestias. Nos tratas como si no tuviéramos razón ni entendimiento.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 18:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-18.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿Por qué nos cuentan como bestias? - " ¿Por qué nos tratan en sus comentarios como si no tuviéramos sentido y no fuéramos dignos de un argumento sólido en respuesta a lo que decimos?” Es posible que aquí se haga referencia a lo que Job dijo Job 12:7 - que incluso las bestias podrían darles información sobre Dios. Pero la idea general es que Job no había tratado sus puntos de vista con la atención que merecían, sino que los había considerado indignos de ser notados.
Y vil reputado - La palabra usada aquí (טמה ṭâmâh) significa ser impuro o contaminado; y la idea es que Job los consideraba inútiles o impíos.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 18:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-18.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
¿Por qué ...? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6.
vil: o estúpido.
tu vista. La Septuaginta y el siríaco leen "tus ojos".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 18:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​job-18.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces respondió Bildad ( Job 18:1 ),
Así que este es el segundo discurso de Bildad con él.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que hagas un final de palabras? solo haz la marca, y luego hablaremos. ¿Por qué nos consideras como bestias y somos viles a tus ojos? Te desgarras en tu ira: ¿será desamparada la tierra por ti? ¿Y será quitada la roca de su lugar? Sí, la luz de los impíos se apagará, y la chispa de su fuego no brillará ( Job 18:2-5 ).
Job, tus luces se van a apagar, hombre. Ya sabes, porque eres malvado. Las chispas no brillarán.
La luz se oscurecerá en su tienda, y su vela se apagará con él. Los pasos de su fuerza se estrecharán, y su propio consejo lo derribará. Porque es arrojado a la red por sus propios pies, anda sobre lazo. La trampa para osos lo agarrará por el calcañar, y el ladrón prevalecerá contra él. Lazo está tendido para él en la tierra, y trampa para él en el camino. Los terrores lo atemorizarán por todos lados, y lo harán levantarse.
Su fuerza será mordida por el hambre, y la destrucción estará lista a su lado. Y devorará la fuerza de su piel: aun el primogénito de la muerte devorará su fuerza. Su confianza será desarraigada del tabernáculo, y lo llevará al rey de los terrores. Habitará en su tienda, porque no es de él; azufre será esparcido sobre su casa. Sus raíces se secarán por debajo, y por encima su rama será cortada.
Su recuerdo perecerá de la tierra, y no tendrá nombre en la calle. Será expulsado de la luz a las tinieblas, y expulsado del mundo. No tendrá hijo ni sobrino entre su pueblo, ni resto en sus moradas. Los que le sucedan se asombrarán de su día, y los que le precedieron se espantarán. Ciertamente tales son las moradas de los impíos, y este es el lugar del que no conoce a Dios ( Job 18:6-21 ).
Ooh, hombre, lo puso en manos de Job. "Job, esto es lo que te va a pasar. Sabes, todos los terrores y todos los miedos y toda la destrucción y el devorador de tu fuerza y la muerte de tu primogénito y tu confianza te serán arrebatados. Brimstone se derramará sobre ti, tus raíces se secarán desde abajo, serás cortado desde arriba. Hombre, solo vas a hacer que vayas y vengas, hombre. No hay salida".
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-18.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Segundo discurso de Bildad
Bildad responde con una reprimenda a Job y una reafirmación de la miserable suerte de los malvados ya afirmada por Elifaz; no tanto, sin embargo, con una referencia encubierta a Job, para cuyo caso la descripción es en gran medida inadecuada, como en respuesta a su acusación del gobierno moral de Dios.
1-4. Bildad protesta contra el lenguaje violento de Job.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-18.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Cp. Job 17:2 ; Job 17:4 ; Job 17:10 .
4a. RV 'Tú que te desgarras en tu ira', una reprimenda a la imprudente expresión de Job 16:9 en Job 16:9 . ¿Será la tierra, etc.] ¿Se imaginó Job que la ley universal de Dios de que el pecado debe ser seguido por el sufrimiento se revertiría en su caso, debido a sus expresiones de indignación?
5-21. Insiste en la miseria de la vida presente y el deshonor después de la muerte, que son la porción de los pecadores.
5, 6. La casa del pecador será desolada.
Tabernáculo] RV 'tienda'.
7b . Sus astutos planes serán su ruina.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-18.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 18:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-18.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
Job había notado que los animales salvajes entendían más sobre el tema del sufrimiento inmerecido que sus amigos ( Job 12:7-9 ), y Bildad se siente insultado por eso. reclamar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-18.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por tanto, somos contados como bestias. - Refiriéndose a las palabras de Job 13:4 ( Job 13:4 , etc., Job 16:2 , etc.). En este capítulo hay un marcado aumento de su dureza y violencia. Sin embargo, tiene cierto parecido con Job 8 , en la medida en que Bildad resuelve un símil aquí, como lo hizo allá; y en Job 18:16 los dos símiles se tocan.
En Job 18:2 , que se asemeja a Job 8:2 , debemos suministrar, como lo hace la versión autorizada, ¿estará aquí? o lo negativo, ¿no harás? & c., o de lo contrario debemos traducir: “¿Hasta cuándo [hablaréis así]? Pon fin a las palabras ”, etc. El plural se usa porque Job se considera el representante de una clase, o porque usamos el plural en lugar del singular al dirigirnos a una persona.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-18.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Lanzar en una red"
Job 18:1
El segundo discurso de Bildad revela cuán rotundamente no entendió la apelación de Job por un testimonio y una garantía divinos. Tales palabras le eran trampas , Job 18:2 , rv. Las cosas profundas que pasan en un corazón que sufre dolor son incomprensibles para las almas superficiales y estrechas.
Su descripción de las calamidades que caen sobre los malvados es terrible: su luz apagada, Job 18:5 ; su terrible angustia, Job 18:7 ; su destrucción, Job 18:12 ; el horror con el que los hombres considerarán su destino, Job 18:18 .
Todo esto, por supuesto, estaba destinado a Job. Fue muy severo. Incluso si lo peor hubiera sido cierto, sus sufrimientos extremos deberían haber provocado más ternura en sus amigos. Solo la mano fuerte y sabia del amor puede curar las heridas que ha causado el pecado. Estamos en deuda con Bildad por la frase, rey de los terrores, aplicada a la muerte, Job 18:14 .
Aparte de Cristo, es un término significativo y apropiado. El pecado ha hecho terrible su monarquía. Sin embargo, incluso él se ha encontrado con su conquistador, Juan 11:25 ; Hebreos 2:14 ; 1 Corintios 15:26 .
Los antiguos tenían un presentimiento profundo de los castigos que deben sobreponerse al pecado. Probablemente hacemos muy poco de ellos. La nota de miedo casi ha desaparecido de la predicación moderna. En esto hay una marcada divergencia entre El llamado de Baxter a los inconversos y los Pecadores en las manos de un Dios enojado de Jonathan Edwards . Pero la condenación del pecado solo puede ser terrible, especialmente para aquellos a quienes el Calvario ha suplicado en vano. Una gran expiación implica un gran pecado, y esto, una gran pena.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-18.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 18 Segundo discurso de Bildad
1. Nuevos reproches ( Job 18:1 )
2. Una vez más, los malvados y lo que merecen ( Job 18:5 )
Job 18:1 . Bildad tiene el buen sentido en esta segunda oración de ser muy breve. Él, como Elifaz, saluda a Job y lo reprocha. ¡Cuánto tiempo vas a hablar todavía! ¡Tú, nos dices que somos como las bestias, estúpidos e ignorantes! Continúe con sus tonterías, pero desgarre usted mismo en su ira, todo es inútil y no cambia las cosas para usted. Este es el significado de su reprensión.
Job 18:5 . Luego, el tema favorito, los malvados y lo que les espera. Aparte de la falsedad de la aplicación de todo lo que Bildad le dice a Job, sus palabras son ciertamente verdaderas y muy poéticas. Así habla de los malvados y de su destino:
Los terrores le dan miedo por todos lados,
Y perseguirlo en sus pasos.
A causa de las punzadas del hambre, su fuerza decae,
La calamidad siempre está lista a su lado,
Los miembros de su cuerpo para consumir,
Sí, al primogénito de la muerte, sus miembros destruirán.
Su confianza sea desarraigada de su tienda,
Lo llevará al rey de los terrores.
Los que no son de él habitarán en su tienda,
Y sobre él descenderá azufre.
Todas sus palabras, aunque ciertas, fueron una crueldad consumada. Debe haber sido una tortura y una agonía indescriptible para el sufriente Job el oírse a sí mismo retratado así como el hombre inicuo, cuya suerte es bien merecida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 18:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-18.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Bildad volvió ahora al cargo, y como fue el caso de Elifaz, es perfectamente evidente por su reprimenda inicial que estaba hablando con una sensación de molestia. Estaba herido por los agravios cometidos contra él y sus amigos en el sentido de que Job los había tratado como "bestias", como "inmundos".
Además, estaba enojado porque consideraba que la actitud de Job amenazaba con violencia el orden moral, y le recordó a Job que las cosas estables no se podían cambiar por su bien.
Luego se sumergió de inmediato en una elaborada declaración de que los malvados son castigados. Este castigo lo describió con gran detalle y con mucha fuerza. Primero declaró la experiencia preliminar de los malvados. Su luz se "apaga". Es una descripción gráfica. Su propio espíritu, "la chispa de su fuego", no brilla; y la luz de afuera se apaga. Por tanto, sus pasos son estrechos, y "su propio consejo" lo destruye.
Se retrata su camino sin luz hacia la muerte. Al carecer de luz, cae en todo tipo de trampas y trampas. Después de su muerte, se extingue en lo que respecta a la tierra. "Su recuerdo" perece. Es "expulsado del mundo". No deja hijos para recibir su herencia.
Finalmente, Bildad declaró:
Tales son las moradas de los injustos, y este es el lugar del que no conoce a Dios.
La aplicación es evidente. Había descrito las circunstancias por las que Job había estado pasando en cuanto a todas las apariencias externas; y finalmente dijo que tales circunstancias eran las de los malvados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 18:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-18.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por lo que se contamos como bestias ,. Esto parece referirse a.
Job 12:7; Donde el trabajo los envía a las bestias, para obtener conocimiento e instrucción; y, por lo tanto, se concluyó que los calculó como tales, y los puso en un nivel con ellos, sí, los hizo inferiores a ellos; o para Job 17:4; donde están representados como destitutos de sabiduría y comprensión, y por lo tanto, se supone que el trabajo no se cuenta por el trabajo que no sea como bestias. El hombre, por la caída, se convierte en ellos como ellos, y algunos son más brutales que ellos, y todos son brutales en cuanto al conocimiento y la comprensión espirituales; y aquellos que son más sensatos de sí mismos están listos para reconocer su ignorancia, que son más brutales que cualquiera, y especialmente son como una bestia ante Dios; y en particular con respecto al conocimiento de los métodos de providencia, con respecto a sus tratos con los justos y malvados; ver Salmo 73:22; y que fue el caso en controversia entre el trabajo y sus amigos; Pero, sin embargo, a las personas autosuficientes, no les importa tener sus entendimientos en nada llamado en cuestión, pero como los fariseos dicen: "¿Somos ciegos también?" Juan 9:40; y déjalo muy duro que se deben tener en cuenta como bestias, vacía de comprensión, cuando son las personas, y la sabiduría morirá con ellos:
[y] reputado vil en su vista ? Como personas malvadas y profitadas, las más abandonadas de la humanidad, como las que son justamente despreciadas por los buenos hombres, consulte Salmo 15:4; o "inmundo" H, sucio, contaminado, y contaminado, ya que todos los hombres son por naturaleza, y como están en todos los poderes y facultades de sus almas; Tampoco pueden ponerse limpios, sus corazones o sus manos; nada menos que la gracia de Dios, y la sangre de Cristo, puede limpiarse del pecado; Sin embargo, las personas auto-justas se piensan limpias y puras cuando no se lavan de sus pecados, y lo toman de que los demás sean reputados a personas sucias: o "cerrar", detenido, ya que los corazones de los hombres son de Dios y Cristo. , y el verdadero conocimiento de ellos, y cosas divinas, hasta que se abren por él que tiene la llave de la casa de David, y se abre, y nadie se cierra; o "Oculto" K, refiriéndose a Job 17:4; tener una cubierta sobre sus corazones, y una villa sobre los ojos de sus entendimientos, de modo que las cosas de la providencia se escondieran de ellos, ya que a veces las cosas de la gracia son de los sabios y prudentes; Pero para pensar que este fue su caso, se ha resentido por Bildad.
H נטמינו "Immundi", Drusius, Piscator, Michaelis; tan burlador. I "Clausi Sumu", Montanus; "Obturati Sumus", Hebraei, en Mercer. k así que el targum.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 18:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-18.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Presunto. Septuaginta, "¿silenciosos como animales de cuatro patas delante de ti? (Haydock) sin disciplina ni comprensión", cap. xvii. 4. (Menoquio)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-18.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 18
SERIE SEGUNDA
LA REPLICA DE BILDAD.
2. pondréis fin—Los otros dos amigos de Job, a quienes Bildad reprocha de haber hablado meras “palabras”, o sea, discursos huecos, lo opuesto de “entended”, es decir, estad en seso, considerad el asunto inteligentemente, y luego hablemos.
3. bestias—Aludiendo a lo que Job dijo (12:7; así Isaías 1:3). viles—Más bien de una raíz hebrea, tapar. “Tercos,” correspondiente a la estupidez implícita en la primer cláusula paralela. (Umbreit.) ¿Por qué debemos dar ocasión por vuestros discursos vanos para que seamos tenidos por ignorantes, en ojos de Job y mutuamente ante nosotros mismos? ( Isaías 17:4, Isaías 17:10).
4. Oh tú—Job, será dejada—Volverá asolada. Alude aquí a las palabras de Job cuanto al monte que se deshace ( Isaías 14:18); pero con aplicación diferente. Dice amargamente: “por ti.” Si no estuvieras castigado como estás, y como no lo quieres soportar, se alborotaría el eterno orden del universo y sería asolada la tierra a causa de la maldad no vengada. (Umbreit.) Bildad presupone que Job es grande pecador ( Isaías 8:3; Isaías 24:5). “¿Será removido aquello que está firme cual roca para acomodarte especialmente a tí?”
5. Eso (v. 4) no puede ser. El decreto de Dios es inalterable, la luz (prosperidad) de los impíos al fin será apagada. su fuego—Alusión hecha a la hospitalidad arábiga, que se jactaba de recibir al extraño al calor de la tienda, y hasta prendía el fuego que sirviese para dirigirle hacia ella. Los impíos serán privados de los medios de hospitalidad. ¡Su habitación será oscura y desolada!
6. lámpara—que en el oriente comúnmente la suspenden del techo. Abunda el aceite en aquellas regiones, y la lámpara alumbraba toda la noche, como en Egipto hoy en día, donde el más pobre prefiere privarse de la comida a no tener la lámpara prendida de noche (Salmo 18:28). Apagar la lámpara era una figura de completa desolación.
7. “Pasos de pujanza”, el hebreo por fuertes pasos. El paso firme indica salud. Tener pasos acortados es el no ser ya capaz de moverse a voluntad ( Proverbios 4:12). su mismo consejo—o planes serán los medios de su caída ( Proverbios 5:13).
8. sobre red andará—Más bien, “se deja meter en la red.” (Umbreit.) O si dejamos la palabra “red” debe entenderse la fosa trampa disimulada con ramas y tierra, que pisada se desploma (Salmo 9:15; Salmo 35:8).
10. torzuelo—“trampa:” Hacen paralelo red (lazo) y trampa en cada versículo (8, 9, 10). (Traductor.)
11. temores—Mencionados muchas veces en el libro (v. 14; Salmo 24:17, etc.). Se personifica los terrores causados por la conciencia mala. “Magor-missabib” (Jeremias 20:3). haránle huir desconcertado—Más bien: le perseguirán (lit., esparcirán, Habacuc 3:14), pisándole los talones ( Habacuc 3:5; 1 Samuel 25:42; hebreo). La figura es la de un vencedor que esparce al enemigo. (Umbreit.)
12. El hebreo es terso y osado: “su juerza será hambrienta.” quebrantamiento—una calamidad grande. ( Proverbios 1:27). a su lado—pronto a destruirlo ( Proverbios 19:29).
13. Umbreit traduce: “El comerá;” eso es, “en la violencia de su hambre devorará su propio cuerpo”: o a sus propios hijos ( Lamentaciones 4:10). Más bien el “quebrantemiento (v. anterior) devorará.” ramos—“miembros” “(lit., ramos de árbol). primogénito de la muerte—Una personificación pletórica del horror poético. El primogénito ocupaba el puesto principal ( Génesis 49:3); así aquí la enfermedad más principal (más mortal) que la muerte jamás engendró ( Isaías 14:30; “el primogénito de los pobres”—el más pobre). Los árabes llaman a la fiebre “hija de la muerte.”
14. confianza—Todo aquello en que confiaba el padre para la felicidad doméstica, hijos, fortuna, etc., refiriéndose a las pérdidas de Job, arrancada—desarraigada repentinamente, será llevada; es decir, él será llevado; o como Umbreit mejor tiene; “Tú (Dios) me traerás lentamente.” El hebreo expresa “andar a largos pasos lenta y solemnemente.” El impío por mucho tiempo tiene ante los ojos una muerte horrorosa, que al fin le alcanzará. Aludiendo al caso de Job. El Rey de los espantos, no como el Plutón de los paganos, el gobernador fabuloso de los muertos, sino la Muerte, con todos sus terrores para los impíos, personificada.
15. morará—a saber el espanto, y no otro como opina Umbreit, como la segunda cláusula prueba. como si no fuese suya—Ya no es suya. azufre—Probablemente comparando la calamidad de Job por el “fuego de Dios” ( Isaías 1:16) a la destrucción de la culpable Sodoma por fuego y azufre ( Génesis 19:24).
16. “Raíces,” él mismo. “Ramas”, sus hijos ( Génesis 8:12; Génesis 15:30; Malaquías 4:1).
17. No le saludarán al encontrario por las calles. Más bien, por el campo o llanura; los pastores ni mencionarán más su nombre. Un cuadro de la vida nómada. (Umbreit.)
18. luz … tinieblas—existencia … no existencia.
19. nieto—Así Génesis 21:23; Isaías 14:22. “Sobrino” (V. Inglesa.). Tradúzcase “pariente.”
20. por venir … antes—Más bien: “los del occidente … los del oriente”; es decir, todas las gentes; lit., los de atrás … los de adelante; en la geografía los orientales se dan vuelta cara al este (no al norte como nosotros); de modo que el frente es el este, el fondo el oeste (Así Malaquías 14:8). su día—de la ruina ( Abdías 1:12). se espantarán—Aterrorizados ( Malaquías 21:6; Isaías 13:8).
21. ( Isaías 8:22 marginal).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-18.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 18SERIE SEGUNDA
LA REPLICA DE BILDAD.
2. pondréis fin-Los otros dos amigos de Job, a quienes Bildad reprocha de haber hablado meras “palabras”, o sea, discursos huecos, lo opuesto de “entended”, es decir, estad en seso, considerad el asunto inteligentemente, y luego hablemos.
3. bestias-Aludiendo a lo que Job dijo (12:7; así Isa 1:3). viles-Más bien de una raíz hebrea, tapar. “Tercos,” correspondiente a la estupidez implícita en la primer cláusula paralela. (Umbreit.) ¿Por qué debemos dar ocasión por vuestros discursos vanos para que seamos tenidos por ignorantes, en ojos de Job y mutuamente ante nosotros mismos? (Isa 17:4, Isa 17:10).
4. Oh tú-Job, será dejada-Volverá asolada. Alude aquí a las palabras de Job cuanto al monte que se deshace (Isa 14:18-19); pero con aplicación diferente. Dice amargamente: “por ti.” Si no estuvieras castigado como estás, y como no lo quieres soportar, se alborotaría el eterno orden del universo y sería asolada la tierra a causa de la maldad no vengada. (Umbreit.) Bildad presupone que Job es grande pecador (Isa 8:3-6; Isa 24:5-6). “¿Será removido aquello que está firme cual roca para acomodarte especialmente a tí?”
5. Eso (v. 4) no puede ser. El decreto de Dios es inalterable, la luz (prosperidad) de los impíos al fin será apagada. su fuego-Alusión hecha a la hospitalidad arábiga, que se jactaba de recibir al extraño al calor de la tienda, y hasta prendía el fuego que sirviese para dirigirle hacia ella. Los impíos serán privados de los medios de hospitalidad. ¡Su habitación será oscura y desolada!
6. lámpara-que en el oriente comúnmente la suspenden del techo. Abunda el aceite en aquellas regiones, y la lámpara alumbraba toda la noche, como en Egipto hoy en día, donde el más pobre prefiere privarse de la comida a no tener la lámpara prendida de noche (Psa 18:28). Apagar la lámpara era una figura de completa desolación.
7. “Pasos de pujanza”, el hebreo por fuertes pasos. El paso firme indica salud. Tener pasos acortados es el no ser ya capaz de moverse a voluntad (Pro 4:12). su mismo consejo-o planes serán los medios de su caída (Pro 5:13).
8. sobre red andará-Más bien, “se deja meter en la red.” (Umbreit.) O si dejamos la palabra “red” debe entenderse la fosa trampa disimulada con ramas y tierra, que pisada se desploma (Psa 9:15; Psa 35:8).
10. torzuelo-“trampa:” Hacen paralelo red (lazo) y trampa en cada versículo (8, 9, 10). (Traductor.)
11. temores-Mencionados muchas veces en el libro (v. 14; Psa 24:17, etc.). Se personifica los terrores causados por la conciencia mala. “Magor-missabib” (Jer 20:3-4). haránle huir desconcertado-Más bien: le perseguirán (lit., esparcirán, Hab 3:14), pisándole los talones (Hab 3:5; 1Sa 25:42; hebreo). La figura es la de un vencedor que esparce al enemigo. (Umbreit.)
12. El hebreo es terso y osado: “su juerza será hambrienta.” quebrantamiento-una calamidad grande. (Pro 1:27). a su lado-pronto a destruirlo (Pro 19:29).
13. Umbreit traduce: “El comerá;” eso es, “en la violencia de su hambre devorará su propio cuerpo”: o a sus propios hijos (Lam 4:10). Más bien el “quebrantemiento (v. anterior) devorará.” ramos-“miembros” “(lit., ramos de árbol). primogénito de la muerte-Una personificación pletórica del horror poético. El primogénito ocupaba el puesto principal (Gen 49:3); así aquí la enfermedad más principal (más mortal) que la muerte jamás engendró (Isa 14:30; “el primogénito de los pobres”-el más pobre). Los árabes llaman a la fiebre “hija de la muerte.”
14. confianza-Todo aquello en que confiaba el padre para la felicidad doméstica, hijos, fortuna, etc., refiriéndose a las pérdidas de Job, arrancada-desarraigada repentinamente, será llevada; es decir, él será llevado; o como Umbreit mejor tiene; “Tú (Dios) me traerás lentamente.” El hebreo expresa “andar a largos pasos lenta y solemnemente.” El impío por mucho tiempo tiene ante los ojos una muerte horrorosa, que al fin le alcanzará. Aludiendo al caso de Job. El Rey de los espantos, no como el Plutón de los paganos, el gobernador fabuloso de los muertos, sino la Muerte, con todos sus terrores para los impíos, personificada.
15. morará-a saber el espanto, y no otro como opina Umbreit, como la segunda cláusula prueba. como si no fuese suya-Ya no es suya. azufre-Probablemente comparando la calamidad de Job por el “fuego de Dios” (Isa 1:16) a la destrucción de la culpable Sodoma por fuego y azufre (Gen 19:24).
16. “Raíces,” él mismo. “Ramas”, sus hijos (Gen 8:12; Gen 15:30; Mal 4:1).
17. No le saludarán al encontrario por las calles. Más bien, por el campo o llanura; los pastores ni mencionarán más su nombre. Un cuadro de la vida nómada. (Umbreit.)
18. luz … tinieblas-existencia … no existencia.
19. nieto-Así Gen 21:23; Isa 14:22. “Sobrino” (V. Inglesa.). Tradúzcase “pariente.”
20. por venir … antes-Más bien: “los del occidente … los del oriente”; es decir, todas las gentes; lit., los de atrás … los de adelante; en la geografía los orientales se dan vuelta cara al este (no al norte como nosotros); de modo que el frente es el este, el fondo el oeste (Así Zec 14:8). su día-de la ruina (Oba 1:12). se espantarán-Aterrorizados (Zec 21:6; Isa 13:8).
21. (Isa 8:22 marginal).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-18.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 18:6 . La luz se oscurecerá en su tabernáculo. La oscuridad es la forma más antigua de hablar para todo tipo de aflicción. Pero para los hombres buenos, "Jehová alumbrará las tinieblas delante de ellos". Isaías 42:16 . Sí, cuando se sienten en la oscuridad, él será su luz. Miqueas 7:8 .
Job 18:13 . El primogénito de la muerte. Caldaico, "el ángel de la muerte"; otros leen "Satanás", quien introdujo el pecado y la muerte en el mundo.
Job 18:14 . Lo llevará al rey de los terrores. El rey de la destrucción; otros leen, el rey de las tinieblas. Los escritores antiguos a menudo envuelven a este rey en la más densa nube de oscuridad, terror y desesperación.
Job 18:17 . No tendrá nombre en la calle, "en público". Schultens. Sin reputación; o si los hombres pronuncian su nombre en cualquier ocasión, será con semblante nublado. Pero no es así con Job. Cuando el oído lo oyó, lo bendijo; cuando el ojo lo vio, dio testimonio del placer y el deleite que sintió ante su presencia.
REFLEXIONES.
¿Por qué debería estar Bildad enfadado, a menos que hubiera tenido otros motivos de calidez más allá de la presunción? Todas sus figuras floridas, por muy justas que fueran cuando se aplicaban a los malvados, eran del todo poco caritativas aquí. Dios, como frágiles mortales, no vuela con rabia y pasión por la maldad de los hombres. Se sienta tranquilo en los cielos; visita por crímenes de mil maneras, a menudo con golpes suaves al principio, para llevar a los hombres al arrepentimiento, a menudo con golpes más severos de enfermedad y muerte, ya veces con pestilencias y guerras que azotan la tierra.
Pero en los golpes de una providencia adorable, los niños a veces son separados de sus padres, dejándolos "ni hijo ni sobrino". Nobles extintos, mansiones en ruinas o habitadas por otros nombres, como lugares profanados, reprochan el recuerdo de tiempos pasados. Sólo entonces es verdaderamente sabio el que busca una herencia en el cielo y un nombre en la ciudad de Dios. Estos retratos de los horrores de las tinieblas, abiertamente destinados a la contemplación de Job, eran de la naturaleza más espantosa.
Atravesaron su alma con flechas empoderadas y arrancaron de su corazón los llamamientos que tenemos en las respuestas subsiguientes. Oh vosotros, amigos míos, ten piedad de mí, ten piedad de mí, porque la mano de Dios me ha tocado. ¿Por qué añadir esas cosas dolorosas a mi angustia?
Pero si las conclusiones de Bildad, y la retórica más elocuente de Zofar en el capítulo veinte, sean correctas; si son inferencias que se deducen fielmente de los hechos, que el lector limpie sus manos y su casa de la iniquidad, no sea que la polilla consuma su cuerpo y el gusano se aproveche para siempre de su mente. Si Job no tuviera nada que temer, seguramente los hombres que no conocen a Dios tienen todo lo que temer de su ira.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 18:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-18.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Por qué somos contados como bestias, [y] considerados viles a tus ojos?
Ver. 3. Por tanto, somos contados como bestias, etc. ] Aquí pone a Job a prueba con orgullo y arrogancia; fundamentado en esas palabras suyas tomadas en el peor de los casos, Job 12:7 ; Job 17:4 ; Job 17:10 , y sin considerar su caso, que estaba lleno de dolor, que enloquece a los sabios (como la opresión los enloquece, Ec. 7: 7), y que lo habían provocado duramente con sus burlas amargas e invectivas difamatorias. , que requería un currycomb tan afilado.
Pessime autem habet hypocrisin, si contemnatur, La hipocresía ama no ser vista, dice aquí Brentius. Y Gregorio sobre este texto dice, que en Bildad se presentan herejes, que soportan mucho que los fieles tomen sobre ellos para reprenderlos, como llevados por el error; como si el conocimiento de la verdad residiera solo en ellos mismos, y todos los demás no tuvieran más entendimiento que las bestias. "Maldito sea este pueblo que no conoce la ley", dicen los fariseos, Juan 7:49 .
"No sabéis nada en absoluto", dice Caifás a sus asesores, Juan 11:49 . Los gnósticos y los iluminados se refirieron a sí mismos como los únicos hombres conocedores. Pero si Bildad hubiera estado en lo cierto, no habría malinterpretado hasta ahora las palabras de Job ni se habría atrasado para engañarse a sí mismo, como hizo Asaf en un caso similar, Salmo 73:22 , donde usa el plural de las palabras que se usan aquí en el Salmo 73:22 . singular, llamándose a sí mismo, Behemoth, id est, magnam et crassam bestiam, una gran y burda bestia.
¿Y tuviste fama de vil? ] Heb. Contaminado o inmundo; es decir, como bestias impropias de alimento, mucho menos aptas para el sacrificio. La misma palabra hebrea significa contaminado y vil. Todo impío es vil, nunca sea tan alto y honorable en la cuenta del mundo como Antíoco, Daniel 11:21 ; Se le llama persona vil y, sin embargo, era el gran rey de Siria, de apellido Epífanes, o ilustre, y los lisonjeros samaritanos lo llamaron Antíoco, el Dios poderoso. Ver Salmo 15:4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 18:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-18.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Trabajo de Ataques de Bildad
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-18.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Por qué somos contados como bestias, como brutos, una áspera alusión a 17: 4-10, y considerados viles a tus ojos, considerados como testarudos por Job?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-18.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA FUERTE REPRODUCCIÓN DE BILDAD
(vv.1-3)
Bildad no aprendió de las palabras de Job a ser un poco más considerado que antes, sino que solo muestra una oposición más fuerte, reprendiendo a Job injustamente. Consideró que las palabras de Job eran incomprensibles y le aconsejó que "adquiriera comprensión" para que sus amigos tuvieran más libertad para hablar con él. Él pregunta: "¿Por qué se nos cuenta como bestias y se nos considera estúpidos a tus ojos?" (v.3). Sin duda, si Bildad no hubiera actuado como una bestia, Job no le habría hablado como lo hizo.
Sin embargo, Job no los había acusado de ser estúpidos, sino que había protestado diciendo que no era inferior a ellos y que no encontró a un hombre sabio entre ellos (cap. 12: 2; 17:10). ¿Por qué Bildad no modificó al menos su actitud injusta?
A BILDAD LE GUSTA EL TRABAJO A UN HOMBRE MALVADO
(vv.4-7)
Job había hablado de otros haciéndolo sufrir y aparentemente Dios también lo estaba haciendo. Pero Bildad le dice que se desgarra de su ira, en otras palabras, que Job se estaba causando todos sus problemas. ¿Job espera que la tierra o las rocas cedan a su voluntad? Esto era una exageración de lo que Bildad pensó que percibía en la actitud de Job. En el versículo 5 se refiere a la afirmación de Job de que sus amigos estaban cambiando la noche en día, diciendo que la luz está cerca frente a las tinieblas (cap.17: 12). "La luz de los malvados se apaga", dice Bildad, dando a entender que dado que Job no tenía una luz clara en la oscuridad de su experiencia, entonces Job debe ser malvado.
Por lo tanto, amplía la condición de los malvados, palabras bastante verdaderas, pero no aplicables a Job como si fuera un malvado. La luz que tiene el impío es solo oscuridad, y Dios verá que su lámpara se apague por completo (v.6). Su vida se acortará y su propio consejo lo llevará a su ruina (v.7). Esta descripción gráfica de la expectativa de los malvados es justa y buena, pero no ayuda a Job.
LOS MALVOS, LOS DESCONOCIDOS, SON BRAZADOS
(vv. 8-11)
En estos versículos, Bildad le dice a Job que los malvados, al no darse cuenta del peligro debido a la ignorancia, son fácilmente atrapados por el mal. La trampa puede ser una soga escondida en el suelo, quizás cubierta por hojas, pero tirada cuando uno camina hacia ella. Bildad pensó que debido a que Job no había esperado el mal que le sobrevino, por lo tanto no se había cuidado de ser atrapado, y había caído en la trampa. Por supuesto, este no fue el caso de Job, aunque comúnmente es cierto en el caso de los inicuos.
ENFERMEDAD RESULTANTE Y MUERTE
(vv. 12-15)
Bildad va más allá aquí para hablar de la enfermedad que se apodera del caído. Sus palabras son realmente una descripción de lo que Job estaba sufriendo en ese momento, pero lo embellece con otras terribles aflicciones destinadas a asustar al pobre sufriente. Su fuerza se reduce a nada y su destrucción es inminente. La enfermedad estalla en parches de su piel, y "el rey de los terrores" (la muerte) se presenta como la perspectiva ante sus ojos.
Otros que no son de su familia se apoderarán de su vivienda, esparciendo azufre sobre ella, dejándola inadecuada para él. Todo lo que Bildad dijo puede no haber sido literalmente cierto de Job, pero estaba lo suficientemente cerca como para que Job supiera que Bildad lo estaba atacando.
RAÍZ Y RAMA SECOS
(vv.16-19)
Por lo tanto, la enfermedad conducirá a un estancamiento completo, tanto la raíz como la rama se secarán y el recuerdo mismo de la persona perecerá de la tierra. No queda nada, ningún nombre entre los que son famosos, pero prácticamente conducidos de la luz a la oscuridad, expulsados del mundo sin hijos para llevar su nombre. ¡Qué cuadro desolador! Es cierto en el caso de los malvados, y dado que todos los hijos de Job habían sido asesinados, Bildad usó esto como un golpe cruel contra Job como evidencia de que debía ser malvado.
En ese momento, por supuesto, Job no tenía hijos para llevar su nombre; ¡pero más tarde tuvo tantos hijos como antes! (Capítulo 42:13). También Bildad insinuó que Job no tendría nombre entre los renombrados; pero el nombre de Job ha sido uno de notable renombre durante siglos desde ese momento. En cuanto a sus posesiones, a Job también se le dio el doble de lo que tenía antes de la terrible experiencia que tuvo que soportar (Ch. 42:10). Bildad no consideró la posibilidad de que todo el panorama cambiara por completo, como sucedió en poco tiempo.
EL FINAL DEL DÍA DEL HOMBRE
(vv. 20-21).
Finalmente, Bildad habla de personas tanto del oeste como del este que presenciaron con asombro y temor el amargo final de los malvados (v.20). Ni siquiera piensa en una salida para Job, sino que lo coloca junto a los malvados que viven con miedo, como muestra toda la evidencia. "Este es el lugar del que no conoce a Dios", dice. Ignora el hecho de que Job había hablado mucho de Dios y sus caminos, porque consideraba que las palabras de Job habían sido hipócritas.
Cuando Dios finalmente intervino en este asunto, cuán totalmente asombrado debió estar el propio Bildad, para testificar en Job, no "el amargo final de los impíos", sino el maravilloso final de un creyente honorable que había sufrido por un tiempo y que había aprendido a ser paciente. en su sufrimiento. Pero esa paciencia no se aprendió a través de la ayuda de sus amigos, sino a través de los sabios tratos del Señor con él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 18:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-18.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Bildad le había dado a Job buenos consejos y aliento antes; aquí no usó nada más que reprimendas, y declaró su ruina. Y concluyó que Job excluía a la providencia de Dios de la gestión de los asuntos humanos, porque no admitiría ser malo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 18:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-18.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Entonces respondió Bildad suhita, y dijo: (2) ¿Hasta cuándo terminaréis las palabras? marca, y luego hablaremos. (3) ¿Por qué somos contados como bestias, y considerados viles a tus ojos?
No hay nada nuevo en estas observaciones, excepto en la diferente forma de expresión. Bildad parece muy enojado, porque lo que había dicho antes había sido tan poco considerado. Acusa a Job de hablar inútilmente y sin provecho, y de observar desprecio hacia él y sus amigos. Pero él no presenta ninguna prueba para hacer valer ese cargo, y ahí parece que el asunto descansa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-18.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Por qué somos contados como bestias? Es decir, hombres ignorantes y estúpidos, Job 17:4 ; Job 17:10 ; y considerado vil a tus ojos en hebreo, נשׂמנו, nitmeinu, contaminado o inmundo; es decir, no apto para ser conversado, o despreciable, como son esas cosas. Se desgarra en su ira
Es decir, Job hace, como si hubiera dicho: ¡Oh, tú que te enseñas a ti mismo , te quejas de nosotros por molestarte con nuestros discursos, cuando, en verdad, eres tu mayor atormentador! ¿Será abandonada la tierra por ti? ¿Habrá Dios, por tu bien, o para prevenir tus quejas y clamores, entregar el gobierno de la tierra y los hombres y las cosas que hay en ella, y permitir que todas las cosas caigan por casualidad y promiscuamente, a los hombres buenos y malos, sin ninguna consideración? a su verdad, sabiduría o justicia? ¿Y será quitada la roca de su lugar? ¿Se alterarán los consejos de Dios, que son más firmes e inmutables que las rocas, y todo el curso de su providencia, para ajustarse a tus fantasías o humores?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 18:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-18.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 18:6
Hay una luz cuádruple en nuestra naturaleza, colocada allí por nuestro Creador, el Padre de nuestros espíritus. Está la luz del entendimiento, la luz del juicio, la luz de la conciencia, incluido todo el sentido moral, y la luz de la sensibilidad religiosa. Estas luces son como ramas de un candelero y constituyen la luz natural del hombre.
I. Esta luz puede ser disminuida, no, incluso extinguida por la maldad. Nunca olvidemos que el pecado reduce la luz natural dentro de nosotros, y el pecado continuo implica una disminución constante de esa luz. Al continuar en el pecado, se lleva a cabo un proceso de endurecimiento, de modo que el pecado finalmente se comete sin temor, remordimiento o pesar.
II. Todo pecado tiende a destruir la fe en Dios y a detener la relación con Dios. Se marchita todo sentido de su presencia y de relación personal con él, de modo que toda la tendencia del pecado es reducir la luz dentro del hombre. Es necesaria una disminución de la luz antes de que podamos pecar, pero seguir al pecado es una reducción aún mayor de la luz como expresión de una Providencia retributiva.
III. Hay un Libertador de esta posición de oscuridad. Nos ha nacido un Salvador. Así como hay un sol en los cielos para alumbrarnos de día, así nos ha nacido un Salvador; y si nuestros pecados nos arruinan, nos habremos destruido a nosotros mismos.
S. Martin, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 145.
Referencias: Job 18:10 . Sermones para niños y niñas, pág. 257. Job 18:12 . Spurgeon, Sermons, vol. xxv., núm. 1510. Job 18 S. Cox, Expositor, primera serie, vol.
vii., pág. 410 y vol. viii., pág. 127; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 216. 18-21 AW Momerie, Defects of Modern Christianity, pág. 116. Job 19:17 . Expositor, tercera serie, vol. iv., pág. 429. Job 19:20 . J. Robertson, Ibíd., Segunda serie, vol. VIP. 255.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 18:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​job-18.html.
El Ilustrador Bíblico
Entonces respondió Bildad suhita.
El peligro de denunciar la maldad
¡Cuán maravillosamente bien pintaron los tres consoladores el retrato de la maldad! No se puede agregar nada a su delineación del pecado. Cada toque es el toque de un maestro. Si quiere ver qué es la maldad, lea los discursos que se encuentran en el Libro de Job. No se puede agregar nada a su siniestra veracidad. Pero existe un gran peligro en esto; existe el peligro de que los hombres hagan un oficio de denunciar la maldad.
También existe el peligro de que los hombres caigan en el mero hábito de hacer oraciones. Ésta es la dificultad de toda vida espiritual organizada y oficial. Es un peligro que no podemos dejar de lado; de hecho, es un peligro que difícilmente podemos modificar; pero existe un terrible peligro en tener que leer la Biblia a una hora señalada, ofrecer una oración a una determinada campanada del reloj y reunirse para adorar en un día festivo. Pero todo esto parece ser inevitable; el mismo espíritu de orden lo requiere; debe haber alguna ley de consentimiento y compañerismo, de lo contrario el culto público sería imposible; ¡pero considere el tremendo efecto sobre el hombre que tiene que conducir esa adoración! Es terrible tener que denunciar el pecado todos los domingos al menos dos veces; basta con arruinar el alma el ser llamado a pronunciar palabras santas en períodos mecánicos. (Joseph Parker, DD )
El segundo discurso de Bildad
Podemos considerar las palabras de Bildad en este capítulo en dos aspectos: como representando lo reprensible en conducta y lo retributivo en el destino.
I. La conducta reprobable. Hay cuatro cosas implícitas en los versículos segundo, tercero y cuarto, que deben considerarse elementos del mal.
1. Hay palabrería. "¿Cuánto tiempo pasará antes de que acaben con las palabras?" Job había hablado mucho. La palabrería implica superficialidad. Rara vez se vuelve a contar la abundancia del habla en relación con la profundidad del pensamiento. Pero promueve, además de implicar, la infertilidad del pensamiento. El hombre que habla con fluidez se desenvuelve tan bien sin pensar que pierde el hábito de la reflexión. Tampoco es menos malo para el oyente. El hombre hablador pierde su precioso tiempo, agota su paciencia y, a menudo, irrita a sus auditores.
2. Hay falta de consideración. “Mark, y luego hablaremos”. Insinúa que Job había hablado sin pensarlo o sin inteligencia, y le pide que reflexione antes de hablar. La falta de consideración es un mal de no poca magnitud.
3. Hay desdén. "¿Por qué somos contados como bestias, y considerados viles a tus ojos?" Job había dicho en el capítulo anterior: "Ocultaste su corazón a la inteligencia; por tanto, no los ensalzarás". Bildad quizás se refiere a esto, e insinúa que Job lo había tratado a él y a los que estaban de su lado como las bestias del campo: “insensatos y contaminados”. El desprecio por los hombres es un mal: es un mal moral.
4. Hay rabia. "Se desgarra en su ira". Bildad quiere decir que Job estaba en un paroxismo de furia, que había dejado a un lado las riendas de la razón y que estaba llevado por el torbellino de la pasión exasperada. Por eso administra la reprensión: "¿Te será desamparada la tierra?" Como si hubiera dicho: Hablas como si todo y todos debieran ceder ante ti; como si los intereses de todos los demás tuvieran que ceder ante ti; y que debes tener todo el mundo para ti, y todos nosotros debemos irnos.
"¿Se quitará la piedra de su lugar?" Como si hubiera dicho: Por tu discurso imprudente parecería que tendrías las cosas más inmutables de la naturaleza para satisfacer tu comodidad y conveniencia. La rabia es mala. Cuando el hombre cede al temperamento, deshonra su naturaleza, pone en peligro su bienestar, lucha contra Dios y el orden del universo. Ahora estamos lo suficientemente lejos de justificar a Bildad al acusar a Job de estos males; aunque tenía razón al tratarlos como males.
II. Lo retributivo es el destino. ¿Cuáles son las calamidades retributivas que persiguen y alcanzan al pecador?
1. Desolación. "La luz de los impíos se apagará". Los orientales siempre utilizaron la luz como emblema de la prosperidad. La extinción de la luz, por tanto, es una imagen de absoluta desolación. El pecado siempre desolará.
2. Vergüenza. "Los pasos de su fuerza serán estrechos, y su propio consejo lo derribará", etc. En cada paso del camino del pecador se puede decir "la trampa está tendida para él en la tierra, y una trampa para él por el camino." Verdaderamente el impío es atrapado por la obra de sus propias manos.
3. Alarmas. “Los terrores lo atemorizarán por todas partes, y lo harán levantarse”, etc. (versículos 11-14). El miedo es a la vez progenie y vengador del pecado. La conciencia culpable puebla toda la esfera de la vida con los sombríos emisarios de la retribución. El miedo es uno de los demonios más atormentadores del infierno.
4. Destrucción. “Habitará en su tabernáculo porque no es de él”, etc. (versículos 15-21). Su hogar se habrá ido; su tabernáculo ya no será "de él". Su memoria desaparecerá. "Su recuerdo perecerá de la tierra". Una vez su nombre se escuchó en la calle, pronunciado quizás a menudo en el día por comerciante, fabricante, empleado, etc., pero ha desaparecido de todas las lenguas.
Su presencia desaparecerá. "Será arrojado de la luz a las tinieblas y expulsado del mundo". Su progenie se habrá ido. No tendrá hijo ni sobrino entre su pueblo. Sus parientes más cercanos lo seguirán pronto a la tumba, y nadie aparecerá para mencionar su nombre. El sufrimiento debe seguir al pecado, tan cierto como la temporada sigue a la temporada. El infierno está atado por cadenas más fuertes que las que unen los planetas al sol. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 18:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-18.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Por qué somos contados como bestias? & c.— Esto se refiere al versículo 10 en el capítulo anterior, donde Job, de hecho, los había tratado con mucha libertad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 18:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-18.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XV.
UN ESQUEMA DE REGLA MUNDIAL
Job 18:1
BILDAD HABLA
COMPUESTO en el ordenado paralelismo del mashal terminado , este discurso de Bildad destaca por su fuerza y sutileza y, no menos, por su cruel rigor bastante diferenciado entre los dirigidos a Job. Es el ataque más mordaz que tiene que soportar la víctima. La ley de la retribución se enuncia en un tono severo que parece no dejar lugar a dudas. La fuerza que domina y mata se presenta más como destino o destino que como gobierno moral.
No se intenta describir el carácter del hombre sobre el que recae el castigo. No escuchamos nada sobre el orgulloso desafío o el crimen de establecerse en viviendas bajo la maldición divina. Bildad no aventura definiciones que no se ajusten al caso de Job. Califica a un hombre sin Dios, y luego, con un gusto tenaz, sigue su enredo en la red del desastre. Todo lo que dice es general, abstracto; sin embargo, todo ello está calculado para perforar la armadura de la supuesta presunción de Job.
No debe soportarlo más; que contra toda sabiduría y certeza este hombre, claramente puesto entre los objetos de la ira, debe seguir defendiéndose como si el juicio de los hombres y de Dios fuera en vano.
Con singular inconsistencia se habla del impío como alguien que durante algún tiempo prospera en el mundo. Tiene un asentamiento del que es expulsado, una familia que perece, un nombre de cierta reputación que pierde. Bildad comienza admitiendo lo que luego niega, que un hombre de mala vida puede tener éxito. De hecho, es solo por un tiempo, y tal vez la idea sea que se vuelva malvado a medida que se vuelve rico y fuerte.
Sin embargo, si el efecto de la prosperidad es hacer que un hombre sea orgulloso y cruel y, de esta manera, llevarlo a la vez a lazos y trampas de acuerdo con una rigurosa ley natural, ¿cómo puede entonces el éxito mundano ser la recompensa de la virtud? Bildad está más cerca de la marca con la descripción que con el razonamiento. Es como si le dijera a Job: Sin duda alguna vez fuiste un buen hombre; eras mi amigo y un siervo de Dios; pero mucho me temo que la prosperidad te haya hecho daño. Está claro que, como hombre impío, ahora eres conducido de la luz a la oscuridad, que el miedo y la muerte te esperan. El hablante no ve que está volcando su propio esquema de gobierno mundial.
Aquí hay amargura, el sentimiento personal de quien tiene la intención de hacer cumplir. ¿El hombre que está delante de él piensa que él es tan importante que el Todopoderoso intervendrá para ser fiador de él y justificar su justicia propia? Es necesario que Job ni siquiera parezca sacar lo mejor del argumento. Ningún espectador dirá que sus nuevas herejías parecen tener un color de verdad. En consecuencia, el orador es muy diferente de lo que era en su primer discurso.
Se deja de lado la muestra de cortesía y amistad. Vemos el temperamento de una mente alimentada con puntos de vista tradicionales de la verdad, atada con las cadenas de la incompetencia autosatisfecha. En su admirable exposición de esta parte del libro, el Dr. Cox cita varios proverbios árabes de larga data que están incorporados, de una forma u otra, en el discurso de Bildad. Es un credo frío que se basa en esta sabiduría del mundo. Aquel que puede usar dichos sombríos contra los demás tiende a pensar que es superior a sus flaquezas, sin correr el riesgo de sufrir las penas que amenaza. Y el discurso de Bildad es irritante solo porque se omite todo lo que podría dar un giro o bisagra a la crítica de Job.
En ninguna parte se muestra mejor la habilidad del autor que en hacer que estos protagonistas de Job digan cosas falsas de manera plausible y eficaz. Sus recursos son maravillosos. Después del primer círculo de discursos, las líneas de oposición a Job marcadas por el tenor de la controversia pueden parecer que no admiten más o muy pocos argumentos nuevos. Sin embargo, esta dirección es tan gráfica y pintoresca como las anteriores. Toda la fuerza de la oposición está puesta en esas sentencias que amontonan amenaza sobre amenaza con tan aparente verdad.
La razón es que se acerca la crisis. Mediante el ataque de Bildad, el que sufre debe despertar a su más alto esfuerzo, esa palabra profética que es, en cierto sentido, la razón de ser del libro. Se puede decir que el trabajo que se hace aquí es para siempre. El manifiesto de la humanidad contra el rabinismo, de la fe del hombre sencillo contra la teología dura, se coloca junto a los argumentos más engañosos a favor de una regla que divida a los hombres en buenos y malos, simplemente cuando parezcan felices o desafortunados.
Bildad abre el ataque acusando a Job de buscar palabras, una acusación de tipo general que aparentemente se refiere a las fuertes expresiones que había usado al describir sus sufrimientos a manos de Dios y de la crítica de los hombres. Luego llama a Job para que comprenda sus propios errores, para que pueda estar en condiciones de recibir la verdad. Pervirtiendo y exagerando el lenguaje de Job, exige por qué los amigos deben ser contados como bestias e inmundos, y por qué deben ser marcados así por un hombre que se rebeló contra la providencia.
"¿Por qué somos contados como bestias,
¿Tan inmundo ante tus ojos?
Tú que te desgarras en tu ira,
Por tu causa será abandonada la tierra,
¿Y la roca se moverá de su lugar? "
La interpretación de Ewald aquí resalta la fuerza de las preguntas. "¿Acaso este loco que se quejó de que la ira de Dios lo desgarró, pero que, por el contrario, traiciona suficientemente su propia mala conciencia al desgarrarse en su ira, realmente exige que por su cuenta, para que pueda ser justificado, se haga la tierra? desolado (ya que realmente, si Dios mismo pervirtiera la justicia, el orden y la paz, las bendiciones de la feliz ocupación de la tierra no podrían subsistir)? ¿También espera que lo más firme, el orden divino del mundo, sea quitado? ¿De su lugar? ¡Oh, el tonto, que en su propia perversidad y confusión se rebela contra el orden eterno del universo! " Todo está resuelto desde tiempos inmemoriales por las leyes de la providencia. Sin más discusión Bildad reafirma lo que el decreto inmutable, como él lo conoce,
Sin embargo, la luz de los impíos se apagará,
Y el resplandor de su fuego no brillará,
La luz se apagará en su tienda,
Y su lámpara sobre él se apagará.
Los pasos de su fuerza serán estrechos,
Y su propio consejo lo derribará.
Porque sus propios pies lo empujan a la red,
Y camina sobre los trabajos.
Una trampa lo agarra por el talón,
Y una soga lo sujeta,
En el suelo se esconde su bucle,
Y su malla en el camino.
Reiterando, mediante un juego de palabras, el hecho, tal como le parece a Bildad, queda muy claro: que para el malvado el mundo está lleno de peligros, deliberadamente preparados como trampas para los animales salvajes que el cazador tiende. La proposición general es que la luz de su prosperidad es un accidente. Pronto se apagará y su hogar será desolado. Esto sucede primero mediante una restricción puesta en sus movimientos.
La sensación de que algún poder enemigo lo observa, lo persigue, lo obliga a moverse con cuidado y ya no con el paso libre de la seguridad. Luego, en el estrecho campo en el que está confinado, es atrapado una y otra vez por las trampas y mallas que manos invisibles le colocan. Sus mejores dispositivos para su propia seguridad lo ponen en peligro.
Tanto en campo abierto como en senderos estrechos es apresado y retenido. Cada vez más, el poder adverso lo confina, influyendo sobre su libertad y su vida hasta que sus temores supersticiosos se encienden. Los terrores lo confunden ahora por todos lados y de repente se presentan lo sobresaltan a sus pies. Este hombre, una vez fuerte, se vuelve débil; el que tuvo abundancia sabe lo que es el hambre. Y la muerte está ahora claramente en su copa. La destrucción, una figura odiosa, está constantemente a su lado, apareciendo como una enfermedad que ataca el cuerpo. Es lepra, la misma enfermedad que sufre Job.
"Devora los miembros de su piel,
Devora sus miembros, aun el primogénito de la muerte,
Es arrancado de la tienda de su confianza,
Y es llevado al rey de los terrores ".
La personificación de la muerte aquí es natural, y se encuentran fácilmente muchos paralelos con la figura. El horror de la muerte es una marca de una vida fuerte y saludable, especialmente entre aquellos que ven más allá de un oscuro Seol de triste existencia sin esperanza. El "primogénito de la muerte" es la espantosa lepra negra, y tiene ese nombre figurado por poseer más que otras enfermedades ese poder de corromper el cuerpo que la muerte misma ejerce plenamente.
Esta fría predicción de la muerte de los impíos a causa de la misma enfermedad que ha atacado a Job es verdaderamente cruel, especialmente desde los párpados de quien antes prometió salud y felicidad en este mundo como resultado de la penitencia. Podemos decir que Bildad ha encontrado que es su deber predicar los terrores de Dios, y el deber le parece agradable, porque describe con insistencia y adorno el fin de los impíos.
Pero debería haber aplazado esta terrible homilía hasta tener una prueba clara de la maldad de Job. Bildad dice cosas en el celo de su espíritu contra los impíos que luego lamentará amargamente.
Habiendo llevado a la tumba a la víctima del destino, el orador tiene aún más que decir. Hubo consecuencias que se extendieron más allá del propio sufrimiento y extinción de un hombre. Su familia, su nombre, todo lo que se deseaba recordar en este mundo le sería negado al malhechor. En el universo, como lo ve Bildad, no hay lugar para el arrepentimiento o la esperanza ni siquiera para los hijos del hombre contra quien se ha emitido el decreto del destino.
¡Habitarán en su tienda que no es de él!
Se derramará azufre sobre su habitación;
Abajo se secarán sus raíces,
Y sobre sus ramas se secará;
Su memoria perecerá de la tierra,
Y no tendrá nombre en la tierra.
Será arrojado de la luz a las tinieblas,
Y expulsado del mundo.
La morada del pecador pasará a manos de extraños o será cubierta de azufre y maldita. Las raíces de su familia o clan, los que aún sobreviven de una generación mayor, y las ramas superiores (hijos o nietos, como en Job 18:19 ) se marchitarán. Por tanto, su memoria perecerá, tanto en la tierra donde habitó como en el extranjero en otras regiones.
Su nombre pasará al olvido, perseguido con aversión y disgusto fuera del mundo. Tal, dice Bildad, es el destino de los malvados. Job consideró oportuno hablar de hombres asombrados por la vindicación que iba a disfrutar cuando Dios se le apareció. Pero la sorpresa sería de otro tipo. Ante la destrucción total del malvado y su simiente, su propiedad y su memoria, los del oeste se asombrarían y los del este se espantarían.
Tan lógico como muchos otros esquemas ofrecidos desde entonces al mundo, un esquema moral también, este de Bildad es a la vez determinado e incoherente. No tiene ninguna duda, no duda en presentarlo. Si fuera el gobernador moral, no habría misericordia para los pecadores que se negaran a ser condenados por el pecado, a su manera y de acuerdo con su ley de juicio. Les pondría trampas, los perseguiría, se apoderaría de cada argumento en su contra.
En su opinión, esa es la única manera de vencer los corazones no regenerados y convencerlos de su culpa. Para salvar a un hombre, lo destruiría. Para hacerlo penitente y santo, atacaría todo su derecho a vivir. Del temperamento humano Bildad casi no tiene.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 18:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-18.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 18:1
El segundo discurso de Bildad no mejora el primero ( Job 8:1.). Evidentemente, ha estado extremadamente molesto por las palabras despectivas de Job sobre sus "consoladores" ( Job 16:2, Job 16:11; Job 17:10); y apunta a nada más que desahogar su ira y aterrorizar a Job con una serie de denuncias y amenazas. Job se ha convertido para él "el hombre malvado" (versículos 5, 21), una encarnación de todo lo que es malo, y uno "que no conoce a Dios". Ningún castigo es demasiado severo para él.
Job 18:1, Job 18:2
Entonces respondió Bildad el Shuhita, y dijo: ¿Cuánto tiempo tardarán en terminar las palabras? (Entonces Rosenmuller, Gesenius, Welte, Merx, Lee y Canon Cook.) Otros dicen: "¿Hasta cuándo tendréis trampas para las palabras?" que es una posible traducción, pero no da un buen sentido. Bildad, un orador tolerablemente conciso (ver Job 8:2; Job 25:2), está impaciente ante la extensión de las respuestas de Job. Ya había, en su discurso anterior ( Job 8:2), reprochó a Job su prolijidad; ahora él repite la carga. El empleo de la segunda persona del plural en este y los siguientes versículos no se explica fácilmente. Bildad apenas puede culpar a su amigo Elifaz. Tal vez él considera que Job tiene seguidores entre los espectadores, de los cuales puede haber habido varios además de Elihu ( Job 32:2). Marca; más bien, considere; es decir, piensa un poco, en lugar de hablar. Y luego hablaremos. Luego, con calma y sin prisas, procederemos a responder a lo que ha dicho.
Job 18:3
¿Por qué nos cuentan como bestias? La alusión probablemente sea a Job 16:10, donde Job habló de sus "consoladores" como "boquiabiertos con él". Y reputado vil en tu vista! o, considerado impuro. Job había hablado de sus "miserables consoladores" como "impíos y malvados" ( Job 16:11), sin sabiduría ( Job 17:10) y sin comprensión ( Job 17:4 ) Pero no había dicho que fueran "inmundos". Bildad, por lo tanto, lo tergiversa.
Job 18:4
Se desgarra en su ira. El idioma hebreo, que permite transiciones rápidas de la segunda a la tercera persona, y viceversa, no puede transferirse sin dureza a nuestro discurso moderno. Nuestros revisores han dado la verdadera fuerza del original descartando a la tercera persona y traduciendo: "Tú que te enseñas en tu ira". Probablemente hay una alusión a Job 16:9, donde Job había representado a Dios como "desgarrándolo en su ira". Bildad dice que no es Dios quien lo prueba, se desgarra. ¿Te será abandonada la tierra? es decir, "¿Deberá modificarse el curso del mundo para satisfacer sus deseos, para adaptarse a su caso?" Job había deseado todo tipo de cosas imposibles ( Job 3:3; Job 9:32-18; Job 13:21, Job 13:22; Job 16:21; Job 17:3). El reproche de Bildad no es del todo injusto. Pero no tiene en cuenta los zapatos salvajes de alguien que está medio angustiado. ¿Y será removida la roca de su lugar? ¿Deberá ceder lo que es más sólido y firme y alterar su naturaleza?
Job 18:5
Bildad, desde este punto, se convierte totalmente en denuncia. Encadena una larga serie de amenazas, probablemente sierras antiguas, extraídas de "la sabiduría del Beni Kedem" ( 1 Reyes 4:30), y descriptivas del miserable destino del malvado, con quien identifica a Job .
Job 18:5
Sí, la luz de los impíos se apagará. Todo lo que el malvado haya adquirido en cualquier momento de esplendor, gloria, honor, riqueza o prosperidad, le será quitado, y como se extinguió. Y la chispa de su fuego no brillará. No quedará ningún rastro de su esplendor, ni una chispa, ni un destello.
Job 18:6
La luz será oscura en su tabernáculo. Esto no es, como afirma Rosenmuller, una mera repetición del pensamiento contenido en el verso anterior con un cambio de términos y una variación de metáfora. Es una denuncia de aflicción a toda la casa del hombre impío, no solo a sí mismo. Como dice Schultens, "Lumen ob-tenebratum en tentorio est fortuna domus extincta". Y su vela se apagará con él; más bien, como en la versión revisada, se apagará su amplificador sobre él; es decir, la lámpara que se balancea sobre él en su tienda de campaña o en su cámara se apagará. La oscuridad caerá sobre toda la casa del impío.
Job 18:7
Los pasos de su fuerza se estrecharán. En el momento de su prosperidad, el hombre malvado tenía una amplia esfera dentro de la cual ejercer su actividad, y caminaba de un lado a otro a su gusto. Cuando el castigo recae sobre él, sus "pasos se estrecharán", es decir, su esfera se estrechará, su actividad se reducirá, sus poderes "encadenados, encubiertos, confinados". Y su propio consejo lo rechazará (ver Job 5:13; y comp. Salmo 7:14, - 16; Salmo 9:16; Salmo 10:2; Oseas 10:6).
Job 18:8
Porque él es arrojado a una red por sus propios pies. Camina por su propia cuenta en una trampa, no necesariamente en una que él mismo ha establecido para otros, como en Salmo 7:15; Salmo 9:15; Salmo 35:8; Salmo 57:6; y Proverbios 26:27; pero ya sea en uno de sus propios escenarios, o en uno puesto para él por otros (ver Proverbios 26:10). Y camina sobre una trampa. Una mera repetición de la idea expresada en el hemistich anterior.
Job 18:9
La ginebra lo tomará por el talón, y el ladrón (más bien, la trampa del hombre) prevalecerá contra él. Hace cincuenta años, las trampas para hombres se colocaban comúnmente en la noche en jardines y huertos en este país, que tenían ladrones intencionados hasta que el propietario vino y los llevó ante un magistrado por la mañana. (Sobre el empleo de tales trampas en la antigüedad, ver Herodes; 2: 121. § 2.)
Job 18:10
La trampa está puesta para él en el suelo, y una trampa para él en el camino; o, la soga se esconde para él en el suelo (ver la versión revisada). Se mencionan seis tipos diferentes de trampas o trampas, "el hablante reúne cada palabra que puede encontrar descriptiva del arte de la trampa". El arte había sido bien estudiado por los egipcios mucho antes de la edad de Job, y una gran variedad de artilugios para capturar bestias y pájaros están representados en los primeros monumentos. Podemos concluir de este pasaje que también se había llevado a una etapa avanzada de excelencia en Siria y Arabia.
Job 18:11
Los terrores lo harán asustar por todos lados. Los temores vagos, los terrores del pánico, que ya no son subjetivos, sino que para su objetivo cerebral desconcertado, parecerán amenazar al hombre malvado por todos lados, y lo asustarán continuamente. Hay una alusión, sin duda, a lo que Job ha dicho sobre los pensamientos sombríos y terroríficos que lo invaden de vez en cuando ( Job 3:25; Job 7:14; Job 9:28; Job 13:21) y llénalo de consternación. Y lo llevará a sus pies; más bien, lo perseguirá hasta sus talones (ver la Versión Revisada). Como una manada de sabuesos, lobos o chacales. Los chacales son comunes en Palestina y los países adyacentes. Cazan por falta, y generalmente corren por su presa; pero no ataques a los hombres, a menos que el hambre los presione con fuerza.
Job 18:12
Su fuerza será mordida por el hambre. (Así Dillmann, Cook, y la versión revisada.) A los otros sufrimientos del hombre malvado se agregarán los dolores del hambre. Su fuerza corporal desaparecerá a medida que la miseria y la hambruna caigan sobre él. Y la destrucción estará lista a su lado. Listo para apoderarse de él en cualquier momento. Algunos traducen, "listos para su detención", es decir, listos para apoderarse de él con facilidad de tropezar o detenerse (así es la Versión Revisada).
Job 18:13
Devorará la fuerza de su piel; literalmente, las barras de su piel, por las cuales algunos entienden "los músculos", algunos "los miembros" de su cuerpo. El significado general es claro, que la destrucción siempre estará cerca de él, y finalmente lo hará suyo. Incluso el primogénito de la muerte devorará su fuerza. Probablemente se entiende por "el primogénito de la muerte", ya sea alguna enfermedad degenerativa en general, o tal vez la enfermedad especial que padece Job.
Job 18:14
Su confianza será desarraigada de su tabernáculo; más bien, será desarraigado de su tabernáculo (o tienda), que es su confianza, o en el que confía; es decir, será arrancado de la casa, donde se creía seguro como en una fortaleza. Y lo traerá; más bien, uno lo traerá, o, él será llevado. Al rey de los terrores. Probablemente se pretende la muerte, en lugar de Satanás. Ninguno de los "consoladores" de Job parece haber tenido una concepción de Satanás como un ser personal, ni siquiera el propio Job. Es solo el autor. o arreglista, del libro que reconoce la personalidad y el poder del príncipe de las tinieblas.
Job 18:15
Habitará en su tabernáculo, porque no es ninguno de los suyos; o bien (es decir, terror) habitará en su tabernáculo, que ya no es suyo; o, habitarán en su tabernáculo que no son ninguno de los suyos; es decir, extraños habitarán el lugar donde habitó hasta ahora (compárese con la versión revisada). El azufre se esparcirá sobre su habitación. Cuando Dios hizo llover fuego y azufre del cielo sobre las ciudades de la llanura ( Génesis 19:24), así el azufre se esparcirá sobre su habitación para arruinarlo y destruirlo (comp. Deuteronomio 29:23 ; Salmo 11:6).
Job 18:16
Sus raíces se secarán debajo. Será como un árbol cuyas raíces no llega a la humedad y que, por lo tanto, se marchita y seca (comp. Job 14:8, Job 14:9; Job 29:19 ) Y arriba se cortará su rama; o estar marchito (comp. Job 14:2, donde se usa el mismo verbo).
Job 18:17
Su recuerdo perecerá de la tierra (comp. Salmo 34:16; Salmo 109:13). Esto siempre se menciona en las Escrituras como una gran calamidad, una de las más grandes que le puede ocurrir a un hombre. Se sintió como tal, no solo por los judíos, sino también por el pueblo semita en general, cuyo ferviente deseo de perpetuar su memoria se muestra en los elaborados monumentos y las largas inscripciones que instalaron en tantos lugares. La poesía árabe, no menos que judía, es penetrada por la idea. Desde un punto de vista, puede parecer una ambición vulgar; pero, en otro, es un ansia patética después de esa continuidad que el espíritu del hombre desea naturalmente, pero de la cual, aparte de la revelación, no tiene seguridad. Y no tendrá nombre en la calle; o, en el mundo sin (comp. Job 5:10).
Job 18:18
Será conducido de la luz a la oscuridad y expulsado del mundo (comp. Job 10:21, Job 10:22; Job 17:16). Lo que Job representa como un retiro de bienvenida, donde con gusto se retiraría a sí mismo, Bildad lo describe como un destierro, al cual será conducido a causa de sus pecados.
Job 18:19
No tendrá hijo ni sobrino entre su pueblo; más bien, ni nieto; es decir, "su posteridad estará limpia" (Salmo 109:14). Tampoco queda ninguno en sus viviendas; más bien, en los lugares donde residió (compárese la Versión Revisada, que da "en sus estancias"). Está implícito que el hombre malvado será un vagabundo, sin hogar, residiendo ahora aquí, ahora allí, por un corto tiempo. Ni entre su propio pueblo, ni en estos lugares de su residencia temporal, dejará ningún descendiente. Bildad probablemente intenta echar un vistazo a la destrucción de los hijos de Job ( Job 1:19).
Job 18:20
Los que vengan después de él se asombrarán de su día; es decir, "en el momento de su visita" (comp. Salmo 37:13, "El Señor se reirá de él, porque ve que su día se acerca;" y Salmo 137:7, " Recuerde a los hijos de Edom en el día de Jerusalén, "es decir, el día de su derrocamiento". Como los que fueron antes estaban asustados. Su destino alarmará igualmente a sus contemporáneos y sus sucesores, posiblemente a "los habitantes del oeste y los habitantes del este".
Job 18:21
Seguramente tales son las moradas de los impíos. "Tal como lo he descrito es la condición general y la forma de vida del hombre que es malvado". y este es el lugar (o posición) del que no conoce a Dios. El número singular utilizado tanto en esta cláusula como en la anterior indica que toda la serie de denuncias ( Job 18:5) se dirige contra un individuo, a saber. Trabajo.
HOMILÉTICA
Job 18:1
Bildad a Job: el discurso de un orador árabe.
I. La introducción defectuosa. Bildad poseía al menos tres calificaciones indispensables para hablar con éxito: imaginación ferviente, brillante elocuencia y vehemente pasión. También se caracterizó por tres defectos fatales: falta de calma o autocontención, falta de prudencia y falta de ternura comprensiva. Desprovisto de esto, se equivocó como un aficionado sin experiencia, comenzando su oración en un huracán de pasión y mal humor, plantando dagas en el pecho que esperaba ganar por su elocuencia y perdiendo, por la gran agudeza de su invectiva, toda posibilidad de efectuar buenas impresiones por sus palabras. Él acusó a Job de:
1. Verbosidad sin sentido. De hablar con una longitud indebida; de hablar por el bien de hablar; de cazar palabras para abrumar a sus oponentes; de hablar sin consideración, hablar cuando debería haber estado pensando, hacer que las palabras cumplan con las ideas; de hablar en lugar de escuchar a sus mejores (versículo 2). El primero es el error de la lengua fácil; el segundo, de palmaditas poco profundas; el tercero, del engreído egoísta. Si Job pecó en cualquiera de estos aspectos, no fue indigno de reproche, mucho más si se equivocó en todos. Pero Bildad, cuyo genio no era original, probablemente se sintió movido a usar el lenguaje de la censura tanto por el deseo de imitar a Elifaz ( Job 15:2), como para replicar a Job ( Job 16:3), como por fuerte repugnancia a la ofensa del patriarca.
2. Desprecio injustificable. Job había acusado a los amigos de carecer de discernimiento espiritual ( Job 7:4). Bildad interpretó la acusación en el sentido de que Job los consideraba bestias brutas, carentes de sentido y razón (versículo 3). Si Job lo hacía, era culpable de una depreciación totalmente injustificada de sus compañeros. Esa naturaleza, que Dios hizo poco menos que la Divinidad (Salmo 8:5; Hebreos 2:6), debe estar separada para siempre de un amplio abismo de la creación irracional. Solo cuando los hombres extinguen voluntariamente toda susceptibilidad espiritual por la continuación del pecado pueden ser legítimamente comparados con las bestias que perecen (Salmo 49:12, Salmo 49:20). Esto no lo habían hecho los amigos; y es seguro que Job no los había llamado bestias. Pero, siendo hombres de alto espíritu, se ofenden rápidamente.
3. Furia auto devoradora. Se reproduce una vieja insinuación de Elifaz ( Job 5:2), con una alusión específica al lenguaje de Job acusando a Dios de desgarrarlo en su ira ( Job 16:9), en contraposición a lo que Bildad afirmó que Job se arrancó, literalmente, "su alma" en su ira (versículo 4), lo que significa que la miseria del patriarca fue el fruto de su propio comportamiento frenético y excitado, que nuevamente fue el resultado inmediato del resentimiento iracundo e iracundo de su alma contra Dios. Inflicciones providenciales. Es obvio que el comportamiento de Job bajo sus incomparables calamidades no fue perfecto; que su impaciencia era tal como para pedir la censura de los hombres, se puede dudar ( Santiago 5:11). Sin embargo, el reproche de Bildad sugiere que si bien toda "ira es una locura corta", es una locura suprema echar humo y preocuparse por las dispensaciones Divinas, y que el hombre más miserable de la tierra seguramente debe ser aquel cuya alma se hinche de ira contra Dios debido a su castigos paternos.
4. Presunción egotista. A juicio de Bildad, Job pareció imaginar que la Ley Divina, que conectaba el sufrimiento con el pecado, debería en su caso ser suspendida; pero eso, Bildad le aseguró al patriarca, sería tan probable que ocurriera como eso, para obligarlo, la tierra que Dios había designado para la habitación del hombre debería quedar sin inquilinos, o la roca que la ordenanza celestial ha hecho fija e inamovible debe ser repentinamente transportado desde su lugar (versículo 4). El reinado de la ley en el universo material, y la preordenación de los eventos en la historia humana, se han empleado con frecuencia exactamente como los usa Bildad, a saber. para demostrar la falta de credibilidad de los milagros, la ineficacia de la oración, la imposibilidad de algo como una providencia especial y la intolerable arrogancia de un ser tan malo e insignificante como el hombre que imagina que en cualquiera de las formas implicadas en estas doctrinas Dios en su nombre, interferiría con el orden establecido de las cosas. Pero h; sin presunción de creer en lo que enseña la Escritura: la posibilidad de milagros ( Mateo 19:26), la eficacia de la oración (Salmo 65:2; Mateo 7:7; Santiago 1:5), la realidad de una providencia especial (Salmo 40:17; Mateo 10:30); ya que el primero puede ser probado por un testimonio adecuado, mientras que el segundo y el tercero son apoyados y confirmados por el testigo interno de conciencia. Incluso el caso declarado por Bildad como imposible, a saber. La suspensión de la ley moral de la retribución ha sucedido. La salvación del hombre a través de la cruz de Jesucristo atestigua la falacia de la asunción fundamental de Bildad. Y ahora Bildad, habiendo procedido hasta el momento con su oración, por cualquier bien que pudiera hacerle a Job, podría y debería haber recaído en silencio con prudencia. Sin embargo, predicó un discurso elocuente.
II El tema encantador. El tema descartado por Bildad fue la retribución inevitable que tarde o temprano superó a los malvados. Expuesto bajo un emblema familiar a la poesía oriental, a saber. La extinción del fuego en una vivienda, y de la lámpara dependiendo del techo de una tienda (versículos 5, 6), se representaba como:
1. Retrasado. El malhechor no fue arrestado por la mano de la Providencia en el momento en que inició su carrera, pero su impiedad le permitió prosperar durante una temporada, acumular riquezas, adquirir poder y asegurar amigos, para convertirse en la cabeza de un familia o el jefe de un clan, y poseer una tienda de campaña, o más bien un círculo de tiendas de campaña, con su propio tabernáculo cómodo, bien amueblado, ricamente ornamentado y brillantemente iluminado en medio. Entonces Elifaz vio al necio echando raíces ( Job 5:3), y David contempló a los malvados que se extendían como un laurel verde (Salmo 37:35), y Asaph fue testigo de la prosperidad impía hasta que al fin se sintieron abrumados de repente (Salmo 73:13).
2. Cierto. Sin embargo, es decir, a pesar de todas las apariencias contrarias, la propia seguridad del pecador, su determinación de resistir o evadir al Némesis perseguidor, su resentimiento feroz cuando la mano del destructor debe aprehenderlo, "la luz del malvado debe apagarse". No es absoluta y universalmente cierto en su carrera terrestre, pero es absolutamente seguro de que la prosperidad de los impíos disminuirá, si no en la tierra, al menos en el mundo futuro.
3. Completo. El resplandor sobre el hogar del pecador y la lámpara de su techo deberían extinguirse igualmente. La luz con la que se asoleó, es decir, su comodidad personal y felicidad, y la luz con la que brilló a los demás, es decir, su grandeza y gloria, deberían desvanecerse y volverse oscuras. A veces, tal experiencia es la suerte del pueblo de Dios, como lo atestigua el caso de Job. Felices aquellos para quienes Jehová es una Luz eterna ( Isaías 60:19) y quienes, cuando se sientan en la oscuridad temporal, pueden regocijarse en sus alegres rayos ( Miqueas 7:8).
III. LA ILUSTRACIÓN BRILLANTE. La carrera del malvado, desde el momento de su aprehensión por desgracia hasta la hora de su completa destrucción, se representó a continuación en una serie de imágenes gráficas. En estos aparece como:
1. Atrapado por la calamidad. (Versos 7-10.)
(1) Inesperadamente; cuando, en el apogeo de la prosperidad, en la plenitud del orgullo y consciente de la fuerza, avanza con pasos gigantes para ejecutar los consejos malvados que ha formado ( Job 5:3; Eclesiastés 9:12; Lucas 21:34, Lucas 21:35; 1 Tesalonicenses 5:3).
(2) voluntariamente; como si desdeñara desafiante cada intento de arrestar su carrera, marchando deliberadamente hacia los toffs, de modo que prácticamente "su propio abogado lo derriba" y "sus propios pies lo empujan a una red". Un melancólico ejemplo de esa "ambición de salto" "se cae y cae del otro lado"; de esa Némesis auto vengativa que duerme en el seno de cada pecado, pero especialmente de un gran pecado; de ese terrible enamoramiento que a veces se apodera de las almas de los hombres malvados y los impulsa, con estúpida ceguera, o despreocupación temeraria de las consecuencias, hacia su propia destrucción.
(3) Efectivamente; la ginebra lo toma por el talón y la soga que lo sujeta con fuerza, de modo que primero se enderezan sus orgullosos pasos y, finalmente, él mismo es derribado.
(4) Inevitablemente; La trampa que lo arrestará ya está en el suelo y solo espera su llegada, lo que parece ser que en el momento en que un transgresor ingresa en su malvado camino, comienza un camino que tarde o temprano debe conducirlo a la ruina.
2. Atormentado por los terrores. (Versículos 11, 12.) La conciencia maligna que lleva en su seno, aunque despierta durante mucho tiempo, por fin despierta, lo inspira con temores premonitorios de desastres inminentes, la gente en toda la atmósfera a su alrededor con apariciones fantasmales que persiguen sus pasos, convoca antes de su sobresaltada visión, casi cada momento de su miserable existencia, sombras espectrales de aflicciones venideras, que paralizan su fuerza y anulan por completo su alma malvada. (Cf. la imagen de Elifaz de una conciencia culpable ( Job 15:21), de la cual la de Bildad parece ser un eco y una imitación).
3. Detenido por enfermedad. (Versículos 13, 14.) (Sobre la expresión "el primogénito de la muerte", ver Exposición). La alusión obvia es a una enfermedad como la lepra de Job, que, cuando aprehende a un pecador,
(1) devora la fuerza (o barras) de su piel, es decir, consume los miembros del cuerpo (Delitzsch) o "los músculos que son para la piel lo que las barras son para una puerta, o esos pasajes y orificios, esas entradas y salidas del cuerpo, en las cuales muchas formas de enfermedad muestran primero su presencia y poder (Cox);
(2) lo expulsa de su casa, haciendo que él, que anteriormente estaba sentado con seguridad y seguridad dentro de su tienda, se alejara, como bajo la prohibición del disgusto divino, de la presencia y las habitaciones de sus semejantes; y
(3) lo conduce al rey de los terrores, que la muerte debe ser para los impíos e impenitentes, aunque para aquellos que creen en Cristo, que ha conquistado la muerte, su carácter y aspecto cambian por completo ( 1 Corintios 15:55; Hebreos 2:14, Hebreos 2:15).
4. Abrumado por la destrucción. (Versículos 15-17.) Y esto en tres detalles:
(1) la desolación de su granja, que, condenada, como Jericó, a permanecer sin ser habitada, es mantenida en adelante por "criaturas y cosas extrañas para el hombre rico fallecido, como los chacales y las ortigas" (Delitzisch), o perseguido para siempre. por terrores fantasmales (Cox), un pensamiento que Bildad copia de nuevo del discurso anterior de Elifaz.
(2) la extirpación de su familia, incluso hasta su completa destrucción, raíz y rama, para que ni él, la raíz, permanezca, ni ninguna de las ramas, su descendencia, sobreviva (versos 16, 19) - "el la calamidad más terrible que le puede pasar a un semita "(Wetstein, citado por Delitzsch);
(3) la extinción de su memoria, la completa desaparición de todo recuerdo de él, para que su nombre nunca sea mencionado en la tierra o en la calle ( Proverbios 2:22; Proverbios 10:7 ; Salmo 34:16) - una condena lamentable para aquellos que no tienen esperanza de ninguna inmortalidad más allá del renombre póstumo que su gran poder, fama extensa o maldad notoria pueden permitirles asegurar, aunque una comparativamente pequeña privación para aquellos cuyos nombres están registrados en el cielo, y serán mantenidos en el recuerdo eterno de Dios, incluso si el hombre los olvidara.
5. Empuje hacia la oscuridad. (Versículo 18.) Perseguido del mundo como no apto para vivir más tiempo en la tierra ( Proverbios 14:32), como después, aunque falsamente, Cristo ( Lucas 23:18) y San Pablo ( Hechos 22:22); alejado de la luz del día en la oscuridad de la muerte, de la luz de la prosperidad en la oscuridad de la desgracia, de la luz de la felicidad en la oscuridad de la miseria, una imagen terriblemente verdadera del destino de los impenitentes.
6. Cargado de infamia. (Versículo 20.) Transformado en un objeto de horror y asombro para
(1) la gente de todas las tierras: "los que habitan en el Este y los que viven en el Oeste" (Delitzsch); y
(2) la gente de todos los tiempos: "los que vienen después", es decir, la posteridad, y "los que fueron antes", es decir, los contemporáneos del malvado. En este sentido, "el mal que hacen los hombres vive después de ellos", y "los pecados de algunos hombres están abiertos de antemano, yendo antes al juicio, y algunos hombres a los que siguen" ( 1 Timoteo 5:24). El lenguaje de Bildad es verdadero para los sodomitas ( 2 Pedro 2:6), bálsamo ( 2 Pedro 2:15, 2 Pedro 2:16), Judas ( Hechos 1:18), y transgresores de un orden similar.
IV. LA APLICACIÓN INCORRECTA Que Job fue el tema del boceto sombrío de Bildad se desprende del retrato del personaje de Job prefijado por el hablante a su triste arenga, la semejanza en muchos puntos de la imagen imaginaria de Bildad con la historia real del patriarca y la forma incisiva y aguda en que Se señala la moraleja de su cuento (versículo 21). Sin embargo, el predicador desvió completamente su discurso. Por:
1. El personaje que retrató no pertenecía a Job. Job no era un hombre malvado, y un hombre que no conocía a Dios, como Bildad sabía perfectamente; pero, como sostuvo Job, y Dios mismo lo permitió, "un hombre perfecto y recto, que temía a Dios y evitaba el mal".
2. El sermón que predicó no se aplicaba a Job. Incluso de los hombres malvados no siempre fue universalmente cierto que la retribución los superó por sus fechorías. Pero de Job era completamente incorrecto que estuviera sufriendo por sus pecados.
3. El futuro que él predijo no fue experimentado por Job. En parte parecía ser, pero en sus ingredientes principales no lo era. Fue expulsado de su prosperidad, pero no fue expulsado del mundo. La luz se apagó durante una temporada en su vivienda, pero luego se reavivó con mayor brillo que antes. Su casa fue arruinada, pero no maldecida, siendo luego reconstruida y bendecida. Le quitaron su primera familia, pero le otorgó una segunda. Su nombre no fue enviado a la infamia, sino que ha sido coronado con un renombre eterno.
Aprender:
1. Que ningún predicador debe llevar personalidades al púlpito.
2. Que un gran texto debe, si es posible, seguido de un gran sermón.
3. Que un orador debe estudiar para ser verdadero en lugar de brillante en sus ilustraciones.
4. Que los discursos, por lo demás buenos, a veces se entregan a los oyentes equivocados.
5. Que las predicciones de los profetas enojados rara vez se cumplen.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 18:1
Renovados reprensiones y advertencias.
Bildad responde nuevamente, mencionando que los brotes apasionados de Job son inútiles. Él se aferra a su principio original, que, de acuerdo con la Ley de Dios, el pecador endurecido de repente encontrará su destino. Y persiste que algún pecado secreto debe ser la causa del sufrimiento presente.
I. INTRODUCCIÓN: DENUNCIACIÓN DEL TRABAJO COMO UN ALTAVOZ TONTO Y VIOLENTO. (Versículos 1-4.) Él es uno que "caza después de las palabras". Que sea verdaderamente sensible y racional, le ruega a este confiado predicador farisaico. "¿Por qué nos tratas como bestias estúpidas?", Indigna indignado. "Te destrozas en tu ira y piensas que eres lacerado por Dios" (comp. Job 7:16). ¿Exige Job la tierra? para ser despoblado y rocas para ser removidas por su bien? Bildad piensa que la reiterada afirmación de Job de su inocencia apunta a la subversión del orden moral del mundo: el orden sagrado dado por Dios (comp. Romanos 3:5 , Romanos 3:6). Es un gran pensamiento, aunque mal aplicado por el hablante. El orden de Dios, tanto en la naturaleza como en el espíritu humano, es inmutable y no admite excepción. Pero este orden no es ser malinterpretado sacando conclusiones de la vida externa a la interna. En lo que concierne a lo superior, lo espiritual, la razón, la Escritura y la conciencia, en lugar de cualquier signo externo, deben decidir la verdad.
II DESCRIPCIÓN DE LA MALDITA PELIGRO DEL PECADOR HARDENADO. (Versículos 5-21.) Muy solemne y patético; Una obra maestra de representación dramática. Una serie de figuras llamativas se hace pasar ante el ojo de la imaginación.
1. La luz de los impíos se apaga; ninguna llama salta de su fuego, ninguna lámpara alegre cuelga del techo de su tienda. Esta es una imagen favorita ( Job 21:17; Job 29:3; Salmo 18:28; Proverbios 13:9). Los árabes dicen: "El destino apagó mi lámpara" (versículos 5 y 6).
2. Otra figura: sus pasos están encerrados, actuales en el Este, y su propio consejo lo derroca (versículo 7).
3. Una vez más, la figura de las redes, trampas y trampas, por la cual se encuentra con su ruina (versículos 8-10). Pensamientos terribles y eventos terribles lo rodean y lo persiguen, como los Erinnyes de la mitología griega: mensajeros de Dios para inquietar su alma culpable (versículo 11).
4. Desastre y ruina se personifican en la descripción poética. El tiene un ansia ansiosa por él; el otro está listo, como un enemigo armado, para derribarlo (versículo 12).
III. La descripción ahora TOMA UNA DIRECCIÓN MÁS PERSONAL: SEÑALANDO AL ESTADO DEL TRABAJO.
1. Su enfermedad, la terrible elefantiasis, el "primogénito de la muerte", lo devora poco a poco (versículo 13).
2. Expulsado de su morada segura, avanza hacia el poder del "rey de los terrores" (versículo 14). Él habita en la tienda de otro, mientras el azufre del cielo desola su antigua habitación (comp. Job 15:34; Deuteronomio 29:22, Deuteronomio 29:23; Salmo 11:6). Esto, se dice, sigue siendo en la actualidad la imagen más terrible para la mente de los pueblos semíticos: la desolación del hogar (versículo 15).
3. Otra figura: es como un árbol, marchito en la raíz y coronado arriba (versículo 16). Se escribió una imprecación en el sarcófago de Eshmunazar, "No tenga raíces debajo ni ramas arriba]" (comp. Isaías 5:24; Amós 2:9).
4. Su memoria desaparece de la tierra, y su nombre ya no se conoce en la amplia estepa (versículo 17; comp. Job 13:12). Es expulsado de la luz de la vida y la felicidad hacia la oscuridad de la calamidad y la muerte, y es cazado desde la tierra redonda habitable (versículo 18). Ningún vástago ni brote brota de él entre la gente; ninguno escapó de su completa ruina en sus viviendas (versículo 19).
5. Todos, tanto en Oriente como en Occidente, sienten una impresión horrible, que contemplan una fatalidad tan terrible. "Así", concluye Bildad, "se trata de las viviendas de los injustos, y el lugar de aquel que no conoció, reconoció y honró a Dios" (versículos 20, 21).
Separar esta dirección de su aplicación inapropiada para la víctima, es en sí misma una noble pieza de advertencia y exhortación. Letus recoge algunas lecciones.
1. La maldición de los impíos es la extinción de la luz de Dios, quien es la Luz y el Brillo de los justos (versículos 5, sqq .; Salmo 36:9, Salmo 36:10; Salmo 119:105). La luz, nuevamente, puede tomarse como una figura para el conocimiento claro del destino del hombre, una conciencia clara en toda la vida ( Mateo 6:22, Mateo 6:23). Luego, la luz en la tienda realza la figura y señala bellamente esta conciencia clara en las relaciones diarias de la casa.
2. (Versos 17, sqq.) La memoria que un hombre deja atrás no es tan importante como la conciencia en la vida de ser conocido por Dios. Hay muchos verdaderos y ocultos en el mundo, cuyas obras se realizan en secreto por el amor de Dios ( Juan 3:21); y muchos impíos, que causan tanto revuelo y ruido en el mundo que se les habla después de que se van. Es una bendición peculiar para el hijo de Dios si se le da un ejemplo a alguien, y después de su muerte, un dulce sabor asciende de su vida a la alabanza de Dios ( Proverbios 10:7).
3. Las descripciones repetidas de la perdición de los impíos están destinadas a calmar nuestra envidia ante la vista de la prosperidad no autorizada, y dirigir nuestros pensamientos hacia la vida interior, la única vida real. ¿Cómo podemos juzgar si alguien es un verdadero temeroso de Dios? No por sus celebraciones religiosas, ni por las fortunas externas que le sobrevienen, ni por sus buenas obras individuales; pero de la fe que posee, de toda la dirección de su vida a lo Divino, del estado mental en el que muere (Salmo 73:17, Salmo 73:19, etc .; Wohlfarth) .— J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 18:5
Los frutos de la impiedad.
Bildad vuelve a hablar. Él no es el que sufre, pero el juez. Sé quien vino como consolador pronuncia palabras miserables en los oídos del afligido. Sus palabras son verdaderas en sí mismas, pero mal aplicadas. Justamente describe los frutos de la impiedad.
I. PARA LOS IMPIOSOS LA LUZ DE LA PROSPERIDAD SE INTERCAMBIA POR LA OSCURIDAD DE LA MALFORTUNA. Su "lámpara está apagada". La tristeza, tarde o temprano, lo alcanza. Por un tiempo él está en gran prosperidad; pero su pecado lo descubre. La ganancia ilícita de la impiedad no tiene bendición, sino una maldición fulminante. Tarde o temprano, el apogeo del regocijo perverso se cambia por la oscuridad de la noche oscura. La experiencia universal lo afirma. Es un castigo justo del mal y una advertencia para los tentados; mientras amonesta a los obedientes y declara "hay un Dios que juzga en la tierra".
II EL PROPÓSITO DE TODA FORMACIÓN DE LA IMPIEDAD FALLA. Sus "pasos son estrechos", cuán fuertes parezcan ser. Incluso su propio consejo será un obstáculo para derribar a los malvados. La esperanza apreciada sin Dios debe ser decepcionada; El diseño egoísta es en sí mismo una trampa para los pies de los impíos.
III. IMPIETY ENTANGLES EN DIFICULTADES. "La trampa está puesta para él en el suelo". Todo el reino del derecho y la verdad está en contra de él. El juicio espera en sus pasos. Tarde o temprano, sus pies estarán en "la trampa" que se pone "para él en el camino". Su curso no es simple, directo, claro. Sus motivos son confusos. Se cubre de dificultades. Un error lo expone a otro. Por fin "la ginebra lo toma por el talón"
IV. LA IMPIEDAD EXCITA Miedo y temor. "Los terrores le dan miedo por todos lados". La conciencia despierta lo hace cobarde. Teme el susurro de la hoja. El juicio se pasa en las cámaras secretas de su alma. El no puede escapar.
V. LA IMPIEDAD PERDERÁ LA FUERZA Y BAJA LA VIDA A LA DESTRUCCIÓN. El pecado es la transgresión de la ley. Las leyes de la vida no pueden romperse sin que falle la salud. Un espíritu impío, sin control y sin control por principios rectos, perseguirá cursos malvados y peligrosos, cederá ante los malos hábitos, y la fuerza de la vida será socavada. Entonces "el primogénito de la muerte devorará su fuerza". Se convierte en la presa de. destrucción. Es llevado "al rey de los terrores". Así, el curso de la impiedad termina en ignominia, vergüenza y destrucción. "Esta es la porción de su copa". La oscuridad, la dificultad, el miedo, el propósito perdido y la fuerza desperdiciada que finalmente se produce en la muerte, son los frutos inevitables de la impiedad. R.G.
Job 18:15
El hogar de los malvados inseguros.
La bendición del Señor está sobre "la habitación de los justos". Esta es la recompensa de la justicia. Pero el juicio Divino contra los impíos se muestra al permitir que su casa se vuelva desolada. Una de las promesas repetidas a menudo a Israel es la bendición del Señor sobre la habitación. Pero "la maldición del Señor está en la casa de los impíos". La práctica de la iniquidad tiende a la destrucción. No tiene ningún elemento de estabilidad. La habitación de los impíos es insegura porque:
I. FALTA LA DEFENSA DE LOS PRINCIPIOS CORRECTOS. La justicia que exalta a una nación establece una casa. En la salud, las actividades, los hábitos, el negocio, la familia, los principios correctos ejercen una influencia benéfica. La ausencia de ellos es el precursor del mal de todo tipo. El muro está derribado; la protección es deficiente. El hogar es presa del mal.
II LE FALTA LA PROMESA DE LA DIVINA PROTECCIÓN Y BENDICIÓN. Es como un campo sin agua. No hay un manantial de esperanza dentro de él. En la bendición del Señor se esconde el germen secreto de toda prosperidad verdadera, y toda seguridad y permanencia. Donde esa bendición no es, la casa es como una planta tierna sin protección debajo de unos abrasadores sumideros. No se puede esperar que la Divina Providencia trabaje para la promoción de fines directamente contrarios a los suyos. El mundo entero, con sus innumerables leyes y su sabia administración, está del lado de la derecha, del lado de la virtud y la bondad. La bendición del Señor, que hace que el campo sea fructífero, hace que la morada de los justos sea una morada de seguridad, de paz y de bendición. El hogar de la maldad no tiene ninguna de estas cosas.
III. El hogar de los impíos NO ALIENTA A SU PROSPERIDAD EN LA BUENA VOLUNTAD DE LOS HOMBRES ALREDEDOR. Los malvados compañeros no son dignos de confianza. Se hacen a un lado como un arco engañoso. Son tan propensos a regocijarse y hacer deporte de la caída de su compañero como a compadecerse de él; mientras que los impíos, habiéndose separado de los justos, no pueden encontrar ningún espíritu comprensivo entre ellos. Que el hogar del mal se rompa es más bien una causa de regocijo, porque es dejar de lado una causa del mal. Esta es la porción del hombre que no hace de Dios su confianza. Él lucha contra sus propios intereses. Él abandona la única forma verdadera y segura. Se opone a las grandes fuerzas de la justicia que prevalecen al final. Vincula sus intereses con aquello sobre lo que descansa la fulminante maldición de Dios, y "el azufre se esparcirá sobre su habitación". "Sus raíces se secarán debajo, y arriba se cortará su rama". - R.G.
Job 18:16
La maldición sobre la familia de los impíos.
La permanencia permanente de la familia fue una de las bendiciones más codiciadas de las naciones orientales. Muy profundamente esto estaba incrustado en las mentes de los pueblos. Fue, por lo tanto, una señal de maldición de Dios cortar el recuerdo de una familia de la tierra. Con cruel error, Bildad señala el corte de la familia de Job, al menos, tal es la presunción, de lo contrario sus palabras son inapropiadas aquí, y parece acusar a Job del pecado cuyo castigo se encontró en la muerte de su niños. Que Bildad establece un verdadero principio de retribución divina, todos están de acuerdo; su error estuvo en su aplicación. La separación de la familia de los impíos es:
I. PRINCIPIO DEL DIVINO JUICIO CONTRA EL MAL HACER. Con frecuencia se anuncia en la Sagrada Escritura. Dios, el Dios celoso, visita "la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación". Es parte de su retribución santa, sabia y justa. Al bendecir a los hijos de los fieles por el bien de sus padres, también visita a los niños las ofensas de sus padres. El malhechor se marchita como una planta sin agua. "Sus raíces se secarán debajo". Por lo tanto, sus ramas no se extendieron; pero están "cortados". El recuerdo de él perece de la tierra, y su nombre de la calle (versículo 17). Muere sin descendencia y sin recuerdo.
II Se considera que este juicio es UNA CONSECUENCIA NACIONAL DE HACER MAL. Porque el malvado es visitado de varias maneras por el enemigo vengativo que se cierne sobre toda la vida. El mal socava la salud; tiende a hábitos y actividades que destruyen la paz y la seguridad y el progreso del hogar. Pone al hombre en conflicto con su vecino, por lo que los hombres conducen al malhechor "de la luz a la oscuridad". Él es "expulsado del mundo". Incluso si su posteridad se perpetúa, se pierde de vista. Se hunde en el mundo hasta que se pierde de vista.
III. Este juicio ESTÁ EN CONTRASTE DIRECTO CON LA MUCHA DE LOS JUSTOS: el hombre que conoce a Dios. Sobre su casa está la protección divina. "Cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, él hace que incluso sus enemigos estén en paz con él". La bendición de Dios descansa sobre el hogar y las obras de los justos. Aunque el castigo y la calamidad puedan caer sobre él, no lo destruyen; más bien, él, como un árbol podado, crece cada vez más fructífero que la promesa de Dios es para el bien y para sus hijos después de ellos. La familia del buen hombre tiene la ventaja de un ejemplo sagrado. Son seleccionados de mil peligros, mientras que innumerables bendiciones descienden sobre ellos en respuesta a la oración de fe. Esto al final se demostrará que es cierto para Job.
IV. Estos juicios son una advertencia para todos los padres. Hacen que el deber de la piedad parental sea cada vez más obvio. Ilustran la solemne responsabilidad de los jefes de las casas, ya que sus acciones descienden en sus efectos sobre sus hijos. Le deben a sus hijos que vivan tan justa y benéficamente como para afectar sus vidas. La bendición de Dios que descansa sobre los justos, y la maldición y condena de Dios sobre el mal, son advertencias para todos. Sobre ellos descansa el ojo de Dios, pero sobre ellos la maldición de Dios. Las moradas de la maldad, sobre las cuales no hay bendición desde lo alto, son moradas de muerte y destrucción. "Seguramente tales son las moradas de los impíos, y este es el lugar del que no conoce a Dios" - R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 18:4
La necesidad individual y el orden universal.
Bildad acusa a Job de no ser razonable al esperar que el orden universal se doblegue para satisfacer las necesidades individuales de un hombre. Sugiere una dificultad común con respecto a la armonía entre lo particular y lo general en las dispensaciones de la Providencia.
I. EL HOMBRE INDIVIDUAL ESTÁ TENTADO A PENSAR SUPREMEMENTE DE SU PROPIA NECESIDAD. Todos somos naturalmente egocéntricos, y los problemas magnifican nuestro sentido de personalidad y peculiaridad. Por lo tanto, se produce que cada persona se siente inclinada a sentir sus propios deseos como de suma importancia, y a esperar que todo el orden de las cosas se forme a sí mismo para cumplir con sus requisitos. Si ese no es el caso, y el mundo continúa a lo grande, tratándolo como una unidad entre los millones, una gota en el océano de la humanidad, se siente menospreciado y agraviado. Una visión más razonable de todo el mundo de Dios y sus intereses debería eliminar esta tonta noción; pero solo se puede conquistar cuando se ataca su carácter moral y se hace que el egoísmo dé lugar al amor.
II DIOS GOBIERNA EL MUNDO POR EL BIEN DE TODA LA CREACIÓN. No podemos juzgarlo hasta que podamos tener una visión amplia y justa del amplio campo. La sombra que hace que una esquina se vea sombría por sí misma es necesaria para completar la imagen completa. Dios no es parcial, seleccionando uno para el favor y descuidando a una multitud. No es como el aristocrático romano, que miraba con desprecio indiferente a las plebeyas ignorables. No hay nada tan democrático como la naturaleza. Aquí todos por igual están exactamente bajo las mismas leyes. Mientras el gran barco se abre camino a través del océano, aunque los niños lloran y las mujeres están enfermas, el reloj grita su alegre palabra: "¡Todo está bien!" porque la embarcación va bien a pesar de estas angustias individuales.
III. LA CONSTITUCIÓN GENERAL DEL MUNDO NO PUEDE SER CONFESADA PARA ALCANZAR LAS NECESIDADES INDIVIDUALES. ¿Debería despoblarse la tierra por conveniencia de un hombre? Esa es la forma extravagante de Bildad de expresar el pensamiento; pero la extravagancia es solo una ampliación de una idea que es tonta incluso dentro de las dimensiones más pequeñas. Que un hombre espere que una roca se salga de su camino es absurdo. Como la roca masiva no se moverá, y como el viajero debe trepar sobre ella o rodearla, el curso de la naturaleza generalmente no se moverá ante la voluntad del hombre. Puede lanzarse contra él, pero los resultados solo serán moretones y dolor. Como Dios ha hecho todas las cosas bien, y como las leyes de la naturaleza favorecen la vida y el bienestar, es un profundo agradecimiento que los hombres necios y egoístas no puedan dejarlas de lado.
IV. EL HOMBRE INDIVIDUAL ES AYUDADO A TRAVÉS DEL CURSO GENERAL DEL MUNDO ENTERO. Hay una providencia especial. Dios no trata con las masas, sino con los hombres. Los mismos cabellos de nuestra cabeza están todos contados. De acuerdo con la mente perfecta de Dios, debe gobernar el todo de tal manera que el resultado sea bueno para cada uno. Tenemos que aprender a tomar nuestros lugares en la gran familia de Dios con humildad y simpatía por nuestros hermanos. Luego veremos que las reglas del hogar, que no se pueden dejar de lado para satisfacer nuestros caprichos y fantasías caprichosas, son realmente buenas para nosotros. Es mejor que la roca no se deje llevar. Estamos entrenados y fortalecidos al tener que superar la dificultad. Finalmente, es de acuerdo con estos principios que, a través de su expiación que magnifica la Ley y la hace honorable, Cristo trae una salvación para cada alma que no desorganiza el curso general del gobierno de Dios del universo.
Job 18:5, Job 18:6
La luz se apagó.
Esta es una idea favorita de Bildad, que ocurre más de una vez en su arenga (por ejemplo, Job 18:18). Como de costumbre, aquí podemos seguir las imágenes de los shuhitas sin aplicarlas a Job. La maldad extingue la luz.
I. LA LUZ DEL CONOCIMIENTO. Los hombres malos pueden ser aprendidos y los hombres buenos pueden ser ignorantes con respecto al conocimiento de las escuelas y el mundo. Pero hay un conocimiento más profundo del que el pecado excluye, una luz a la cual la maldad simplemente ciega los ojos.
1. El conocimiento de Dios. El conocimiento espiritual depende de la simpatía. Pero Dios es santo. Por lo tanto, el impío, al no simpatizar con él, no puede entender sus pensamientos o sus caminos.
2. El conocimiento de la bondad. La vida malvada se pasa en un estado de ignorancia sobre la naturaleza misma de la vida cristiana. Nadie sabe cuál es esa vida mejor hasta que ha tratado de vivirla.
3. El conocimiento de la verdad más grande. El pecado degrada y estrecha el alma. Cierra esa visión amplia e integral que solo es posible cuando se eliminan la pasión, la lujuria y todas las experiencias oscuras.
II LA LUZ DEL AMOR. Todo pecado es egoísmo. El hombre malvado degrada el nombre mismo del amor. Su verdadero significado es bastante desconocido para él; o si cae sobre él en sus mejores momentos, como cuando toma a su pequeño niño sobre sus rodillas y lo mira a los ojos inocentes, es como una luz de un mundo lejano, que solo hace que la oscuridad de las regiones sea suya. el alma habita en lo más visible para su aprensión asustada.
III. La luz de la alegría. Hay un placer loco en el pecado, y por un tiempo parece cumplir sus promesas engañosas. Pero no pasa mucho tiempo antes de que su engaño descubra su locura y descubra que su llamado placer es una burla. De verdadera alegría sin alear no tiene ninguno. Hay tragos amargos en el fondo de la taza de placer autocomplaciente que bebe con tanta avidez. Todo lo que le gusta es superficial, transitorio, irreal. Cuando lo ha aprovechado al máximo, deja el hambre más profunda de su alma insatisfecha.
IV. LA LUZ DE LA VIDA. La luz vitaliza; La oscuridad es similar a la muerte. El alma pecaminosa está en el camino hacia las puertas de la oscuridad, a través de las cuales el camino carga hasta la muerte terrible, que es su salario legítimo. Ya gran parte de la luz de la vida se ha desvanecido, y las sombras tenues como de la tumba se ciernen sobre la carrera de la maldad. Quien ha elegido el pecado por su herencia ha elegido un territorio sin sol eclipsado por las alas oscuras de la muerte.
V. LA LUZ DEL FAVOR DE DIOS. Cuando Dios levanta su semblante sobre cualquiera, su luz brilla; porque Dios es Luz ( 1 Juan 1:5). Pero la maldad que ofende la Ley de Dios necesariamente elimina la luz de su favor. Puede permanecer una cierta prosperidad temporal, de modo que el necio pecador pueda considerarse un favorito de la fortuna. Pero no hay gracia de Dios en ello; e incluso en el brillo deslumbrante de su presencia inmediata, es posible ver el oropel meticuloso, que es muy diferente de la verdadera gloria de la bondad de Dios. — W.F.A.
Job 18:8
El pecador atrapado por sus propios pies.
Según la representación de Bildad, el hombre malvado no necesita cazador para llevarlo a la tierra. Su propio curso fatuo lo llevará a la ruina. sus propios pies tontos caminan hacia la trampa.
I. LA LISTA LISTA "La trampa está puesta para él en el suelo".
1. Su autor. Está puesto para él. Él no hace y lo establece; Él no sabe dónde está. Si lo supiera, por supuesto que lo evitaría. Ni siquiera piensa en su existencia. Si lo hiciera, estaría en guardia. Otro ha puesto la trampa. El hombre tiene un gran enemigo, que mira para atacarlo: un ladrón de almas, que pone trampas y ginebras para los incautos. Mantengámonos en guardia. Como el peregrino, estamos en el terreno del encantador; Esta tierra se ha convertido en el territorio de nuestro enemigo.
2. Su carácter. Una trampa es un dispositivo oculto. La red se establece entre los arbustos, los cables están ocultos por la hierba. Los hombres se engañan en la ruina. Las apariencias engañosas los atraen a la destrucción.
3. Su estado. La trampa ya está puesta. Si no estamos listos para encontrarnos con nuestro enemigo, él está listo para nosotros. Nadie puede acusar a Satanás de dilatación. Él está de antemano con sus planes. Estaba preparado para atrapar al primer hombre. La trampa estaba lista casi tan pronto como se plantó el Edén.
4. Su posición. "En la forma."
(1) El camino del hombre malo. Este es su lugar más habitual. Las trampas son más numerosas en el camino ancho.
(2) La forma común. Las trampas también se encuentran en el camino estrecho que conduce a la vida. El cristiano no está fuera de peligro. El suelo encantado de Bunyan yacía justo en el camino a la Ciudad Celestial. No escapamos de los peligros de la tentación al convertirnos en cristianos.
II Los pies incautos. El malvado camina directamente hacia la trampa. Aquí está la diferencia entre este hombre y el hombre bueno. Hay trampas sobre el camino del hombre de Dios; pero una luz divina los revela, y una mano divina lo saca de su gran peligro. Es lo contrario con el hombre impío. Tenga en cuenta las razones por las cuales sus pies van directamente hacia la trampa.
1. Oscuridad. Su luz se apaga ( Job 18:5). Si comenzó con una linterna, la atmósfera desagradable a través de la cual ha viajado la ha extinguido. Ahora que lo necesita en lugar de peligro, no es más que un impedimento inútil.
2. Deserción de Dios. Estamos demasiado ciegos para ver todas las trampas que están puestas para nuestros pies, pero podemos contar con la ayuda de un Guía infalible. El pecador rechaza la Guía celestial. Con orgullosa independencia, prefiere ir solo.
3. Propensión a la bobina. El pecador ve una fascinación en la región de la trampa. Tal vez se encuentra en una cama de flores, o en un huerto de frutas. Puede ser que algún dell sombreado agradable lo oculte, o posiblemente esté oculto por un sofá cubierto de musgo que invita al descanso. En cualquier caso, es más engañoso y poderoso donde abunda el pecado.
4. Destino. Una especie de fatalidad persigue los pasos del pecador. Comience como pueda, seguramente dirigirá sus pies al final directamente hacia la trampa. Él es como uno hipnotizado. No puede sino caminar hacia la red. La horrible explicación de su fascinación por la ruina es que ya no es su propio maestro. Se ha convertido en esclavo de Satanás. Sin embargo, incluso él puede encontrar seguridad en la poderosa liberación del Cristo que vino a destruir las obras del diablo. — W.F.A.
Job 18:14
El rey de los terrores.
Los hombres consideran la muerte como el rey de los terrores. Consideremos primero los fundamentos de esta noción, y luego cómo se puede disipar.
I. CONSIDEREMOS POR QUÉ LA MUERTE ES CONSIDERADA COMO EL REY DE LOS TERRORES. Los hombres piensan instintivamente en la muerte como "el terror espeluznante".
"Huí y grité:" ¡Muerte! "El infierno tembló ante el horrible nombre, y suspiró de todas sus cuevas, y de nuevo resonó:" ¡Muerte! "
1. Se opone al amor natural de la vida. "Todo lo que un hombre ha ganado lo da por su vida". Por lo tanto, la muerte aparece como su enemigo. Toda criatura viviente lo evita. El miedo a eso hace una tragedia de la persecución.
2. Es irresistible. Un verdadero monarca. Podemos mantener un estado de sitio durante un tiempo, pero sabemos que todos debemos capitular al fin. Cuando la muerte asalta la ciudadela en serio, ningún poder puede impedirlo.
3. Su territorio es desconocido. El misterio de la muerte se suma a sus terrores. Si viéramos más, podríamos temer menos. Lanzamos nuestra embarcación en un mar oscuro, sin saber qué oleadas golpean en la orilla más lejana.
4. Viene con dolor. A menudo decimos que lo peor ha pasado con la víctima pobre antes de que llegue el final. La amargura de la muerte ha pasado antes de que la muerte misma haya sido alcanzada. Todavía hay sufrimiento al final de la mayoría de las vidas, e instintivamente nos alejamos de esto. No podemos enfrentarnos al pensamiento de la lucha de la muerte.
5. Nos saca de toda la luz y la alegría de la tierra. El amor natural de la vida es confirmado por la experiencia. Morir es "acostarse en una obstrucción fría". Todo el sol y las flores de este bello mundo se han ido, toda la dulzura de la compañía con los seres queridos en la tierra. El alma se separa de sus delicias terrenales.
6. Se trata de cada uno individualmente. Cada alma debe aventurarse sola en el temor desconocido.
7. Nos lleva al juicio futuro. "Después de la muerte, el juicio" El pecador que no se atreve a dar cuenta de sí mismo antes de que Dios teme escuchar la llamada del mensajero de lo invisible. "El aguijón de la muerte es el pecado".
II VAMOS A VER CÓMO SE PUEDE SOLICITAR LA MUERTE DE SUS TERRORES. Cristo destrona al rey de los terrores y arrebata su reino oscuro, inundándolo con la luz de su gracia. El cristiano puede hacer más que el héroe romano y el filósofo estoico que me habían enseñado, la muerte "con una mente igual". Él puede decir: "Para mí ... morir es ganancia".
1. Cristo elimina las causas del miedo a la muerte. Él no calma el miedo como con un opiáceo, lo disipa aboliendo su fuente, como se disipa una niebla malaria al drenar el pantano del que se eleva. Él va a la raíz al conquistar el pecado, que es la causa más fundamental del terror de la muerte. Trayendo perdón por el pecado pasado, disipa la alarma del juicio futuro; y trayendo la purificación del alma, elimina el pecado que siempre mora de la muerte como enemigo del hombre. Entonces Cristo nos ayuda a enfrentar el dolor, la oscuridad y el misterio de la muerte, asegurándonos de su propia presencia de apoyo: "Soy yo; no tengas miedo".
2. Cristo arroja luz sobre la región más allá de la muerte. No querría que fijáramos nuestra atención en la muerte. Eso no es más que una experiencia transitoria. En el peor de los casos, es una puerta oscura por la que pasar. El cristiano nunca morará en el reino de la muerte. Para él la muerte es
"Esa llave dorada que abre el palacio de la eternidad".
Hay un triunfo sobre la muerte para aquellos que, durmiendo en Cristo, despiertan a la vida eterna. Para ellos, el rey de los terrores ha dejado de ser. "El último enemigo que será destruido es la muerte" ( 1 Corintios 15:26) .— W.F.A.
Job 18:16
Raíz y rama.
Bildad se detiene en su tema favorito de la perdición fulminante de los malvados. Está completo: raíz y rama se destruyen. Una verdad otra vez, aunque inaplicable a Job.
I. Las raíces se secaron. Las raíces representan las fuentes de vida y fortaleza. Las raíces nutren el árbol y lo mantienen en su lugar. Si fallan, todo lo demás debe perecer.
1. Las raíces están fuera de la vista. Las cosas más importantes no son las más destacadas. Los resortes secretos del alma del dedo del pie son de vital interés. Todo lo que es visible para el ojo puede estar intacto; sin embargo, si las raíces ocultas de nuestro ser fallan, debemos deshacernos por completo.
2. Las raíces dependen de la alimentación. Se secan por falta de humedad en el suelo. Puede que no haya defectos en las raíces; sin embargo, si el suelo se seca seco, no pueden realizar su función natural de nutrir el alma. Todos dependemos de lo que está fuera de nosotros, tanto en el alma como en el cuerpo. Si se retira el alimento del alma, si el agua de la vida ya no fluye cerca de las raíces de nuestro ser espiritual, no puede sobrevivir el vigor de la constitución, ni la vida personal inherente.
3. Las aguas pueden fallar. El curso del río puede desviarse o puede haber una temporada de sequía. No tenemos nada en nosotros mismos ni en la constitución de las cosas para garantizar la continuidad del suministro en este caso de nuestras necesidades más profundas. No tenemos derecho a ese suministro, no tenemos derecho a la gracia de Dios. La mano que da puede retener. Por lo tanto, nuestra prosperidad continua depende absolutamente del favor continuo de Dios. La independencia insolente y rebelde que pierde la gracia de Dios marchita las raíces del alma.
II LA RAMA CORTADA. La rama representa el crecimiento externo. Es visto por todos, nevado con flores y refrescándose con un nuevo verde en la primavera, o cargado de deliciosa fruta en el otoño. Cuando la raíz se seca, las hojas y la fruta se marchitan en la rama. Pero un destino más inoportuno puede superarlo. Se puede cortar del árbol. Tal vez sea demasiado robusto y difícil de arrancar en el vendaval, pero no puede resistir el hacha del leñador.
1. La rama está cortada por una calamidad externa. Esto es lo que le había pasado a Job. Su prosperidad fue repentinamente arrancada de él. La familia en la que se había ramificado su vida estaba enamorada; esta rama fue cortada del tallo padre. Lo que más amamos, nos alegramos y nos enorgullecemos puede ser eliminado por la mano de la muerte o por alguna desgracia de la vida.
2. El corte de la rama no puede ser un mal absoluto. Puede ser un proceso de poda. El árbol puede correr hacia la madera en lugar de producir fruta. El mero crecimiento de la riqueza y la prosperidad externa puede estar reemplazando a los frutos con respecto al bien real de la vida. Entonces se debe observar que podar un árbol no es talarlo. Aunque se corta la rama, se deja el tronco y la vida del árbol aún se verá en un crecimiento nuevo y más saludable. No debemos desesperarnos ante un desastre externo. Si la vida de Dios está en nosotros, sobreviviremos e incluso triunfaremos sobre ella.
3. La condición más fatal es cuando la muerte de las raíces va con el corte de la rama. Si los recursos internos se agotan cuando cae sobre nosotros una calamidad externa, nuestra condición es desesperada. Entonces no hay nada a lo que recurrir. La ruina externa solo corona y completa la descomposición interna.
CONCLUSIÓN. El evangelio de Cristo es tan profundo y de gran alcance como el mal de in. Salva las raíces y las ramas, da vida al alma y también un crecimiento y prosperidad divinos. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 18:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-18.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Bestias - Hombres ignorantes y estúpidos, Job 17:4 , Job 17:10 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 18:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-18.html. 1765.