Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 16:19

"Even now, behold, my witness is in heaven, And my advocate is on high.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Faith;   Heart;   Holy Spirit;   Zeal, Religious;   Thompson Chain Reference - Appeal to God;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Testimony;   Charles Buck Theological Dictionary - Greatness of God;   Hypocrisy;   Fausset Bible Dictionary - Moon;   Holman Bible Dictionary - Advocate;   Hastings' Dictionary of the Bible - Job;   Witness;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Death;   Jegar-Saha-Dutha;   Job, Book of;   Record;  

Clarke's Commentary

Verse Job 16:19. My witness is in heaven — I appeal to God for my innocence.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 16:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-16.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Job’s reply to Eliphaz (16:1-17:16)

Tired at this repetition of the friends’ unhelpful teaching, Job says he could give similar ‘comfort’ if he were in their position and they in his (16:1-5). His argument with God may not have brought relief from his pain, but neither has his silence. In fact, his physical condition only becomes worse (6-8). God opposes him and people insult him. Some deliberately try to do him harm (9-11). He feels like a helpless victim that wild animals attack, like a target that archers fire at, like a weak city wall that enemy soldiers smash to pieces (12-14). He mourns and suffers, though he is innocent (15-17).
For a moment Job’s faith grows strong again despite his bitter anguish. His innocent blood has been spilt on the earth, and he asks the earth to cry to heaven that justice might be done on his behalf (18). He believes he has a heavenly witness who knows he is not guilty of the wrongdoing of which people accuse him (19-21). Although he is confident that this witness hears his cries and affirms his innocence, he nevertheless fears that he is on the way to his death (22-17:2).
Job asks God himself to guarantee that in the end he will be declared righteous. He has given up expecting any understanding from those who have closed their minds to reason. He feels they have betrayed him (3-5). Job is sad that he, a godly person, must suffer such pain and insults, but his sufferings make him the more determined to do right and oppose wrong (6-9).
As he returns to consider the so-called comfort of his friends, Job becomes discouraged again. There is no wisdom in what any of them say (10). It is useless for them to try to comfort him by saying that the night of suffering will soon be past and a new day of joy will dawn. He expects only the greater darkness of death (11-16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 16:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-16.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JOB TRUSTS THAT HE HAS AN ADVOCATE IN HEAVEN

"O earth, cover not thou my blood, And let my cry have no resting place. Even now, behold, my witness is in heaven, And he that voucheth for me is on high. My friends scoff at me; But mine eye poureth out tears unto God. That he would maintain the right of a man with God, And of a son of man with his neighbor! For when a few years are come, I shall go the way whence I shall not return."

Here we have a sudden burst of inspiration. Yes, indeed, "We have an advocate with the Father," even as an apostle would declare it in ages to come; but here the Lord suddenly revealed it to his beleaguered worshipper sorely oppressed by the devil and struggling with problems which no mortal man could handle alone. Job will again speak of this "Redeemer" in Job 19; but even here he is sure of his existence and fully confident Of his vindication at last in heaven itself. Note too that here is a clear acknowledgment of heaven's existence and of the certainty of the saints being welcomed there when the probation of life has ended. This writer cannot explain why many writers do not even mention what is written here.

"O Earth, cover not thou my blood" This is a reference to the murder of Abel, another righteous man, who like Job, suffered only because he was righteous, and whom Job's conceited friends had apparently never heard of. God said that Abel's blood cried unto God for vengeance (Genesis 4:9); and here Job pleaded that his own innocent blood would cry to God for vengeance, and that the earth would not cover (prevent) it.

"When a few years are come, I shall go away whence I shall not return" Kelly, and others, have spoken of this verse as a "special problem." "Job here speaks of death as coming in `a few years'; but everywhere else in the book, he views death as imminent."Layman's Bible Commentary, Vol. 8, p. 95. Of course, some of the scholars are ready to `emend' the place and make it say what they think it should have said. Why "emend it"? Was it not indeed the truth? Job lived to a full two hundred years of age, which, in God's sight, was indeed "a few years." Let men understand that God in these verses spoke through Job.

Job himself might not fully have understood what God revealed through him in this place. The possibility of this is proved by the apostle Peter's words in 1 Peter 1:10-12.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 16:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

My witness is in heaven - That is, I can appeal to God for my sincerity. He is my witness; and he will bear record for me. This is an evidence of returning confidence in God - to which Job always returns even after the most passionate and irreverent expressions. Such is his real trust in God, that though he is betrayed at times into expressions of impatience and irreverence, yet he is sure to return to calmer views, and to show that he has true confidence in the Most High. The strength, the power, and the point of his expressions of passion and impatience are against his “friends;” but they “sometimes” terminate on God, as if even he was leagued with them against him. But he still had “permanent” or “abiding” confidence in God.

My record is on high - Margin “in the high places.” It means, in heaven. Luther renders this, und der mich kennet, ist in der Hohe - and he who knows me is on high. The Hebrew is שׂהדי śâhêdı̂y - “my witness;” properly an eye witness. The meaning is, that he could appeal to God as a witness of his sincerity.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 16:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-16.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 16

So Job answered and said, I have heard many such things: miserable comforters are you all. Shall empty words ( Job 16:1 )

Talking about vanity, he said,

Shall empty words have an end? or what emboldens you that you answer? I also could speak as you do: if you were in my place, I could heap up words against you, and shake my head at you ( Job 16:1-4 ).

So, here now, visualize it when they're talking. They're just shaking their head, and they do that, they shake their head and yell at each other. And he said, "Hey, if I were in your place and you were in my place, I could yell at you and shake my head at you too. You know, it's nothing to that. I could do it."

But I would rather to strengthen you with my mouth, and the moving of my lips should assuage your grief. Though I speak, my grief is not assuaged: and though I forbear, what am I eased? ( Job 16:5-6 )

If I'm quiet, you tell me to be quiet, I ought to be quiet. What good would it do? You guys will mouth off.

But now he hath made me weary: you have made me desolate all my company. And you have filled me with wrinkles, which is a witness against me: and my leanness rising up in me bears witness to my face. He tears me in his wrath, who hates me: he gnashes upon me with his teeth; mine enemy sharpeneth his eyes upon me ( Job 16:7-9 ).

So here they're talking through their teeth at him, and they're looking, sharpening their eyes, squinting as they're looking at him and yelling in his face. And, oh man, what a sight this must have been.

They have gaped upon me with their mouth; they have smitten me upon the cheek reproachfully; they have gathered themselves together against me. God hath delivered me unto the ungodly, and turned me over into the hands of the wicked. I was at ease ( Job 16:10-12 ),

Until you came.

but he also has taken me by my neck, and shaken me to pieces, and set me up for his mark ( Job 16:12 ).

Now he's referring to God again.

His archers compass me round about, he cleaves my reins asunder [he cuts me in two], he does not spare; he pours out my gall upon the ground. He breaks me with the branch upon branch, he runs upon me like a giant. I have sewed sackcloth upon my skin, and defiled my horn in the dust. My face is foul with weeping, and on my eyelids is the shadow of death; Not only for any injustice in mine hands: also my prayer is pure. O earth, cover not thou my blood, and let my cry have no place. Also now, behold, my witness is in heaven, and my record is on high ( Job 16:13-19 ).

Okay, "God is my witness," is what he is saying. "My record is on high. God has the records, my witness is there in heaven. I'm not even going to try to justify myself before you guys. Think what you will of me. God knows the truth."

It's comforting when we are misunderstood by others. Totally misunderstood sometimes. Our motivations are misread by others. Many times we are accused of things of which we are not at all guilty. Someone has totally misread our thought, our ideas, our motivations. They've imputed wicked, evil motivations to us when they weren't there. But my witness is in heaven; God knows the truth about me. And that's to me a comfort. That God keeps the books. He knows the truth. He knows what's in my heart. He keeps the records.

My friends scorn me: but my eye pours out tears unto God. Oh that one might plead for a man with God, as a man pleads for his neighbor! ( Job 16:20-21 )

"Oh, that you'd intercede for me, that you'd pray for me." I wonder why they hadn't thought of that. Here their friend's in trouble, why didn't they come and pray, intercede for the guy? As one intercedes for his friends, instead of just heaping all kinds of abuse upon him.

When a few years are come, I'm going to go the way from which I shall not return ( Job 16:22 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 16:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-16.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Also now, behold, my witness [is] in heaven,.... That is, God, who dwells in the heavens, where his throne is, and which is the habitation of his holiness, and from whence he beholds all the sons of men, and their actions, is the all seeing and all knowing Being; and therefore Job appeals to him as his witness, if he was guilty of the things laid to his charge, to bear witness against him, but if not to be a witness for him, which he believed he would, and desired he might:

for my record [is] on high; or "my testimony"; that can testify for me; who is an "eyewitness" k, as some render it, before whom all things are naked and open; who has seen all my actions, even the very inmost recesses of my mind, all the thoughts of my heart, and all the principles of my actions, and him I desire to bear record of me; such appeals are lawful in some cases, which ought not to be common and trivial ones, but of moment and importance, and which cannot well be determined in any other way; such as was the charge of hypocrisy against Job, and suspicions of his having been guilty of some notorious crime, though it could not be pointed at and proved; see 1 Samuel 12:3 2 Corinthians 1:13.

k שהדי "oculatus meus testis", Schultens.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 16:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-16.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Testimony of Conscience; Job's Comfort in Conscious Integrity. B. C. 1520.

      17 Not for any injustice in mine hands: also my prayer is pure.   18 O earth, cover not thou my blood, and let my cry have no place.   19 Also now, behold, my witness is in heaven, and my record is on high.   20 My friends scorn me: but mine eye poureth out tears unto God.   21 O that one might plead for a man with God, as a man pleadeth for his neighbour!   22 When a few years are come, then I shall go the way whence I shall not return.

      Job's condition was very deplorable; but had he nothing to support him, nothing to comfort him? Yes, and he here tells us what it was.

      I. He had the testimony of his conscience for him that he had walked uprightly, and had never allowed himself in any gross sin. None was ever more ready than he to acknowledge his sins of infirmity; but, upon search, he could not charge himself with any enormous crime, for which he should be made more miserable than other men, Job 16:17; Job 16:17.

      1. He had kept a conscience void of offence, (1.) Towards men: "Not for any injustice in my hands, any wealth that I have unjustly got or kept." Eliphaz had represented him as a tyrant and an oppressor. "No," says he, "I never did any wrong to any man, but always despised the gain of oppression." (2.) Towards God: Also my prayer is pure; but prayer cannot be pure as long as there is injustice in our hands,Isaiah 1:15. Eliphaz had charged him with hypocrisy in religion, but he specifies prayer, the great act of religion, and professes that in that he was pure, though not from all infirmity, yet from reigning and allowed guile: it was not like the prayers of the Pharisees, who looked no further than to be seen of men, and to serve a turn.

      2. This assertion of his own integrity he backs with a solemn imprecation of shame and confusion to himself if it were not true, Job 16:18; Job 16:18. (1.) If there were any injustice in his hands, he wished it might not be concealed: O earth! cover thou not my blood, that is, "the innocent blood of others, which I am suspected to have shed." Murder will out; and "let it," says Job, "if I have ever been guilty if it," Genesis 4:10; Genesis 4:11. The day is coming when the earth shall disclose her blood (Isaiah 26:21), and a good man as far from dreading that day. (2.) If there were any impurity in his prayers, he wished they might not be accepted: Let my cry have no place. He was willing to be judged by that rule, If I regard iniquity in my heart, the Lord will not hear me,Psalms 66:18. There is another probable sense of these words, that he does hereby, as it were, lay his death upon his friends, who broke his heart with their harsh censures, and charges the guilt of his blood upon them, begging of God to avenge it and that the cry of his blood might have no place in which to lie hid, but might come up to heaven and be heard by him that makes inquisition for blood.

      II. He could appeal to God's omniscience concerning his integrity, Job 16:19; Job 16:19. The witness in our own bosoms for us will stand us in little stead if we have not a witness in heaven for us too; for God is greater than our hearts, and we are not to he our own judges. This therefore is Job's triumph, My witness is in heaven. Note, It is an unspeakable comfort to a good man, when he lies under the censure of his brethren, that there is a God in heaven who knows his integrity and will clear it up sooner or later. See John 5:31; John 5:37. This one witness is instead of a thousand.

      III. He had a God to go to before whom he might unbosom himself, Job 16:20; Job 16:21. See here, 1. How the case stood between him and his friends. He knew not how to be free with them, nor could he expect either a fair hearing with them or fair dealing from them. "My friends (so they call themselves) scorn me; they set themselves not only to resist me, but to expose me; they are of counsel against me, and use all their art and eloquence" (so the word signifies) "to run me down." The scorns of friends are more cutting than those of enemies; but we must expect them, and provide accordingly. 2. How it stood between him and God. He doubted not but that, (1.) God did now take cognizance of his sorrows: My eye pours out tears to God. He had said (Job 16:16; Job 16:16) that he wept much; here he tells us in what channel his tears ran, and which way they were directed. His sorrow was not that of the world, but he sorrowed after a godly sort, wept before the Lord, and offered to him the sacrifice of a broken heart. Note, Even tears, when sanctified to God, give ease to troubled spirits; and, if men slight our grief, this may comfort us, that God regards them. (2.) That he would in due time clear up his innocency (Job 16:21; Job 16:21): O that one might plead for a man with God! If he could but now have the same freedom at God's bar that men commonly have at the bar of the civil magistrate, he doubted not but to carry his cause, for the Judge himself was a witness to his integrity. The language of this wish is like that in Isaiah 50:7; Isaiah 50:8, I know that I shall not be ashamed, for he is near that justifies me. Some give a gospel sense of this verse, and the original will very well bear it; and he will plead (that is, there is one that will plead) for man with God, even the Son of man for his friend, or neighbour. Those who pour out tears before God, though they cannot plead for themselves, by reason of their distance and defects, have a friend to plead for them, even the Son of man, and on this we must bottom all our hopes of acceptance with God.

      IV. He had a prospect of death which would put a period to all his troubles. Such confidence had he towards God that he could take pleasure in thinking of the approach of death, when he should be determined to his everlasting state, as one that doubted not but it would be well with him then: When a few years have come (the years of number which are determined and appointed to me) then I shall go the way whence I shall not return. Note, 1. To die is to go the way whence we shall not return. It is to go a journey, a long journey, a journey for good and all, to remove from this to another country, from the world of sense to the world of spirits. It is a journey to our long home; there will be no coming back to out state in this world nor any change of our state in the other world. 2. We must all of us very certainly, and very shortly, go this journey; and it is comfortable to those who keep a good conscience to think of it, for it is the crown of their integrity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 16:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-16.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 16:19 . Mi testimonio está en el cielo. Apelo a Dios por mi inocencia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 16:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-16.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Mi testigo está en el cielo - Es decir, puedo apelar a Dios por mi sinceridad. El es mi testigo; y él llevará récord para mí. Esta es una evidencia de devolver la confianza en Dios, a lo que Job siempre regresa incluso después de las expresiones más apasionadas e irreverentes. Tal es su verdadera confianza en Dios, que aunque a veces es traicionado en expresiones de impaciencia e irreverencia, está seguro de que volverá a tener puntos de vista más tranquilos y demostrará que tiene verdadera confianza en el Altísimo. La fuerza, el poder y el punto de sus expresiones de pasión e impaciencia están en contra de sus "amigos"; pero "a veces" terminan en Dios, como si incluso él estuviera ligado con ellos contra él. Pero todavía tenía confianza "permanente" o "permanente" en Dios.

Mi registro está en alto - Margen "en los lugares altos". Significa, en el cielo. Luther rinde esto, und der mich kennet, ist in der Hohe, y el que me conoce está en lo alto. El hebreo es שׂהדי śâhêdı̂y - "mi testigo"; adecuadamente un testigo ocular. El significado es que podría apelar a Dios como testigo de su sinceridad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 16:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-16.html. 1870.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

NUESTRO ÚLTIMO VIAJE

"Cuando vengan algunos años, entonces iré por el camino de donde no regresaré".

Job 16:22

I. Reconozcamos nuestro viaje inevitable .

II. Contemplemos su cercanía .

III. Consideremos nuestro no retorno del viaje .

IV. Preguntemos adónde vamos en nuestro último viaje .

Ilustración

No es necesario que deseemos volver. ¿Qué hay aquí que debería tentarnos a permanecer en este mundo o inducirnos a volver a él si pudiéramos? Aún así, podría suponer en un estado futuro algunas razones para desear regresar. Supongo que podríamos tener en nuestro corazón, por ejemplo, el deseo de deshacer el daño que hicimos en la vida. Si un moribundo recibiera misericordia en sus últimos momentos, uno podría imaginarlo deseando regresar a la tierra para contar las buenas nuevas y suplicar a su familia y amigos que busquen la salvación.

¿Quién no desearía suplicar por una vez a sus hijos si sintiera que ha descuidado su deber para con ellos? Un hombre podría desear, incluso si estuviera en la llama insaciable, volver a la tierra o enviar un mensajero, como lo hizo el rico, para avisar a sus hermanos, para que no vinieran al lugar de tormento. El egoísmo podría querer evitar los reproches de aquellos a quienes ayudamos a arruinar. Pero no puedes regresar o enviar de regreso para deshacer tus malas acciones. Por lo tanto, procure enmendar las cosas ahora. Evita hacer el mal y, en cuanto a lo que ya está hecho, confiésalo ante Dios y procura administrar el antídoto con una vida piadosa y fervorosa '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 16:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-16.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Respondió Job, y dijo: He oído muchas cosas semejantes; consoladores miserables sois todos vosotros. Serán palabras vacías ( Job 16:1 )

Hablando de vanidad, dijo,

¿Tendrán fin las palabras vacías? o ¿qué te anima a que respondas? Yo también podría hablar como tú; si tú estuvieras en mi lugar, podría acumular palabras contra ti y mover mi cabeza hacia ti ( Job 16:1-4 ).

Entonces, aquí ahora, visualízalo cuando estén hablando. Solo están sacudiendo la cabeza, y hacen eso, sacuden la cabeza y se gritan unos a otros. Y él dijo: "Oye, si yo estuviera en tu lugar y tú estuvieras en mi lugar, podría gritarte y negar con la cabeza también. Sabes, no es nada. Podría hacerlo".

Pero prefiero fortalecerte con mi boca, y el movimiento de mis labios debe aliviar tu dolor. Aunque hable, mi dolor no se calma; y aunque me detenga, ¿en qué me aliviaré? ( Job 16:5-6 )

Si me callo, me dices que me calle, debo callarme. ¿Qué bien haría? Ustedes hablarán.

Pero ahora él me ha hecho fatigar: me has dejado desolado en toda mi compañía. Y me has llenado de arrugas, lo cual es testimonio contra mí; y mi delgadez levantándose en mí da testimonio a mi rostro. Me desgarra en su ira el que me aborrece; rechina sobre mí con sus dientes; mi enemigo agudiza sus ojos sobre mí ( Job 16:7-9 ).

Así que aquí están hablándole entre dientes, y están mirando, agudizando sus ojos, entrecerrando los ojos mientras lo miran y gritándole en la cara. Y, oh hombre, qué espectáculo debe haber sido esto.

Abrieron sobre mí su boca; me han golpeado en la mejilla con reproche; se han juntado contra mí. Dios me ha entregado a los impíos, y me ha entregado en manos de los impíos. estaba tranquilo ( Job 16:10-12 ),

Hasta que llegaste.

pero él también me ha tomado por el cuello, y me ha hecho pedazos, y me ha puesto para su marca ( Job 16:12 ).

Ahora se está refiriendo a Dios de nuevo.

Sus arqueros me rodean, me parte las riendas [me corta en dos], no perdona; él derrama mi hiel por tierra. Me rompe rama tras rama, corre sobre mí como un gigante. Cosí cilicio sobre mi piel, y profané mi cuerno en el polvo. Mi rostro está sucio de llanto, y sobre mis párpados sombra de muerte; No sólo por cualquier injusticia en mis manos: también mi oración es pura.

Oh tierra, no cubras mi sangre, y no tenga lugar mi clamor. También ahora, he aquí, mi testimonio está en los cielos, y mi memoria está en las alturas ( Job 16:13-19 ).

Bien, "Dios es mi testigo", es lo que está diciendo. "Mi historial está en lo alto. Dios tiene los registros, mi testimonio está allá en el cielo. Ni siquiera voy a tratar de justificarme ante ustedes. Piensen lo que quieran de mí. Dios conoce la verdad".
Es reconfortante cuando los demás nos malinterpretan. Totalmente mal entendido a veces. Nuestras motivaciones son mal interpretadas por otros. Muchas veces se nos acusa de cosas de las que no somos culpables en absoluto.

Alguien ha malinterpretado totalmente nuestro pensamiento, nuestras ideas, nuestras motivaciones. Nos han imputado motivaciones perversas y malvadas cuando no estaban allí. Pero mi testimonio está en los cielos; Dios sabe la verdad sobre mí. Y eso es para mí un consuelo. Que Dios guarda los libros. Él sabe la verdad. Él sabe lo que hay en mi corazón. Él lleva los registros.

Mis amigos se burlan de mí, pero mis ojos derraman lágrimas hacia Dios. ¡Oh, que uno pudiera abogar por un hombre con Dios, como un hombre aboga por su prójimo! ( Job 16:20-21 )

“Oh, que intercedieras por mí, que oraras por mí”. Me pregunto por qué no habían pensado en eso. Aquí su amigo está en problemas, ¿por qué no vinieron y oraron, intercedieron por el tipo? Como uno intercede por sus amigos, en lugar de simplemente acumular todo tipo de abusos sobre él.

Cuando pasen algunos años, me iré por el camino del cual no volveré ( Job 16:22 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-16.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Cuarto discurso de Job 16:17 ( Job 16:17 )

Vea las observaciones introductorias sobre el trabajo 15-21.

1-5. Job replica con desdén que él también podría ofrecer un 'consuelo' tan vacío si estuviera en el lugar de los amigos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-16.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

También ahora] RV 'Incluso ahora'. Mi registro] RV 'el que me avala'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-16.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 16:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-16.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Ahora mismo, he aquí, mi testigo está en los cielos, y mi abogado está en las alturas”: Job estaba seguro de que había alguien en el cielo que diría la verdad sobre él y testificaría en su favor. Es esto. referencia a Dios que acababa de acusar de agredirlo, o está convencido de que en el cielo lo había hecho. patrocinador o defensor que lo represente y suplique a Dios por su causa?

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-16.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Mi testigo está en el cielo. - Es muy importante notar pasajes como estos, porque nos ayudan a comprender, y sirven para ilustrar, la famosa confesión de Job 19 . Esta es sin duda una declaración maravillosa para un hombre en la posición de Job. ¿Qué puede decir más el creyente, a la plena luz de la revelación del Evangelio, con el conocimiento de que Uno en el cielo siempre intercede por él? Y, sin embargo, la fe de Job se había elevado a tal altura y se había aferrado a una esperanza como esta. En ningún otro libro de la Biblia hay tal imagen de fe aferrándose al Dios todo justo para la justificación como en el Libro de Job.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-16.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Pasar de "consoladores miserables" a Dios

Job 16:1

Con amargura, el que sufre se vuelve de sus consoladores a Dios. Como deja claro el rv, dice que si él estuviera en su lugar y ellos en el suyo, en lugar de unir palabras y evidenciar el orgullo de los inmaculados, se dedicaría a pronunciar palabras fortalecedoras y a aliviar su dolor con tierna simpatía.

Compara sus dolores con el ataque de una bestia salvaje, Job 16:7 ; ya partir de esto procede a describir la angustia de su dolor, Job 16:15 . Pero hacia el final del capítulo, un nuevo pensamiento comienza a tomar forma; y desde su más profunda desesperación ve a un Vindicador y una reivindicación que algún día debe ser suya.

Job 16:21 debe leerse como en el rv, margin. Job quería un hijo de hombre que suplicara por él; y su oración ha sido más que contestada en el Hijo del Hombre, quien intercede por nosotros “no según la ley de un mandamiento carnal, sino según el poder de una vida indisoluble”, Hebreos 7:16 . “Oh Señor, has abogado por las causas de mi alma”, Lamentaciones 3:58 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-16.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo S 16-17 Respuesta de Job a Elifaz

1. Miserables consoladores sois todos vosotros ( Job 16:1 )

2. ¡Oh Dios! ¡Tú lo has hecho! ( Job 16:6 )

3. Sin embargo, te miro ( Job 16:15 )

4. Problema tras problema; autocompasión ( Job 17:1 )

5. ¿Dónde está ahora mi esperanza? ( Job 17:13 )

Job 16:1 . ¡Cuán magistralmente se enfrenta a sus acusaciones erróneas y cómo saca a relucir su sufrimiento de nuevo, pero siempre con esa horrible pesadilla, Dios no está conmigo, sino contra mí! Tales cosas que Elifaz dijo que había escuchado antes. ¿Qué eres de todos modos? Nada más que consoladores miserables. Si estuvieran en el estado en el que se encuentra él también hablaría. "Pero te fortalecería con mi boca, y el consuelo de mis labios aliviaría tu dolor". Nunca te trataría como tú me tratas a mí.

Job 16:6 . Y ahora acusa a Dios de ser responsable de todo. ¿Que dijo? “Me has dejado desolado ... me has asido ... me ha desgarrado en su ira y me ha perseguido ... me ha rechinado los dientes ... me ha librado yo a los impíos ". Notable es el versículo 10. “Abrieron sobre mí con su boca; me han herido en la mejilla con reproche; se rebelan contra mí.

”Esto le fue hecho a otro Sufridor, el Señor Jesucristo. Pero no murmuró; No deshonró a Dios como lo hizo Job, sino que lo glorificó. Es interesante hacer un contraste entre estos dos enfermos. Destaca la perfección y la hermosura de nuestro Salvador.

Job 16:15 . Pero en todos estos desvaríos, la fe, que duerme en su pecho, se afirma y trata de despertar. Dice: "Mi testimonio está en los cielos, y el que me respalda está en las alturas". Así se aferra a Dios. Cuán hermosa nos conviene esta palabra, que conocemos a Aquel que ha subido a las alturas y que allí avala por nosotros, difícilmente necesita ser señalada. Pero Job no lo conoció como nosotros lo conocemos. Una vez más desea a ese hombre del día. "¡Ojalá se suplicara por el hombre ante Dios, como el hombre ruega por su prójimo!"

Job 17:1 . ¡Qué descripción tan patética de sus problemas! Y no puede librarse de la obsesión de que Dios es el autor de todo.

Job 17:13 . ¿Y cuál es su esperanza ahora? ¡Cuán oscuros y malvados son sus pensamientos! La tumba será su casa, la oscuridad su lecho. Corrupción, su padre, el gusano, su madre y su hermana. Él y su esperanza descenderán a los barrotes del pozo y descansarán juntos en el polvo. Pero pronto escucharemos otra confesión de sus labios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 16:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-16.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Job respondió de inmediato. Su respuesta se ocupó menos del argumento que sugirieron que antes. Mientras la oscuridad todavía lo rodeaba, y en algunos sentidos la agonía de su alma se profundizaba, sin embargo, es imposible leer la totalidad de esta respuesta sin ver que, a través del terrible estrés, al menos buscaba la luz, si en ese momento. no podemos decir que vio ningún destello de ella. Primero manifestó su impaciencia con estos hombres.

Su filosofía no era nueva. Había escuchado muchas de esas cosas. Su consuelo no era nada; eran "consoladores miserables". Su pertinacia era su principal problema. Se declara la locura de criticar el dolor desde la perspectiva de la prosperidad. Job dijo que podía hablar como ellos si estuvieran en su lugar, pero no lo haría. Intentaría fortalecerlos.

Tras este arrebato de desprecio, tenemos una nueva declaración de su dolor. No fue ayudado ni por el habla ni por el silencio. Al describir su sufrimiento, habló del implacable método de Dios. En medio de esto, dijo:

Mi adversario me mira con agudeza.

La palabra no es la misma que se traduce como "Satanás", pero indica un enemigo. Si Job lo entendió así o no, puede ser muy dudoso; pero a la luz de lo que sabemos de la controversia preliminar en el cielo, es muy posible leer esta sección como si hubiera visto un tenue perfil de la sombra del enemigo.

Inmediatamente después, dijo: Dios me entrega a los impíos.

Evidentemente, estaba consciente de una fuerza definida en su contra. Quizás había más de lo que sabía en lo que dijo.

Continuando, Job ahora gritó en su angustia, y aquí nuevamente es más notable ver cómo su fe triunfó sobre su duda. Declaró que su testimonio estaba en el cielo. Oró para que Dios mantuviera su derecho ante Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 16:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-16.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

también ahora, he aquí, mi testigo [es] en el cielo ,. Es decir, Dios, que mora en los cielos, donde está su trono, y que es la habitación de su santidad, y de donde contempla a todos los hijos de los hombres, y sus acciones, es todo lo que ve y todo lo que sabe; y, por lo tanto, el trabajo lo atrae como su testigo, si fue culpable de las cosas que se pusieron en su cargo, para dar testimonio contra él, pero si no es testigo de él, lo que creía que lo haría, y lo deseaba poder:

para mi registro [es] en alto ; o "mi testimonio"; que puede testificar para mi; ¿Quién es un "testigo presencial", ya que algunos lo hacen, antes de quien todas las cosas están desnudas y abiertas?; ¿Quién ha visto todas mis acciones, incluso los huecos más altos de mi mente, todos los pensamientos de mi corazón, y todos los principios de mis acciones, y él deseo darle un registro de mí; Tales apelaciones son legales en algunos casos, que no deben ser comunes y triviales, sino de momento e importancia, y que no se pueden determinar de ninguna otra manera; tal como fue el cargo de la hipocresía contra el trabajo, y las sospechas de haber sido culpables de algún crimen notorio, aunque no podía señalarse y demostrarse; Ver 1 Samuel 12:3 2 Corintios 1:13.

k שהדי "oculatus meus testis", schultens.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 16:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-16.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

En la e. Llegue ante el trono de Dios el grito de mi sangre, que brota de mis heridas, y el daño que ha sufrido mi reputación. La calumnia es una especie de asesinato. Ver Génesis iv. 10. (Calmet) &mdash Llora. Deja que las colinas se hagan eco de mis sufrimientos. (Pineda) Et quodcumque meæ possunt narrare querelæ,

Cogar ad argutas dicere solus aves. (Propercio)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-16.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 16

SERIE SEGUNDA

REPLICA DE JOB.

2. (13:4.)

3. “Palabras de viento,” el hebreo. Contesta a Elifaz en las palabras de la reprensión de él (15:2). animarálit., ¿Qué es lo que te fatiga para que contradigas? Es decir, ¿qué he dicho yo que te provoque? (Schuttens.) O, como mejor concuerda con la primer cláusula, ¿Porqué os fatigáis contradiciendo? (Umbreit.)

4. compañía—Más bien, Maniobraría (un ejército) de palabras. movería mi cabeza—en mofa; significa la señal de asentir no el cabeceo negativo; el cabeceo no es para nosotros, como en el oriente, un gesto de escarnio ( Isaías 37:22; Jeremias 18:16; Mateo 27:39).

5. con mis palabrasLit., “con mi boca:” ironía amarga. En alusión a las jactanciosas “consolaciones” de Elifaz ( Mateo 15:11). Lo opuesto de alentar con el corazón; eso es, la consolación verdadera. Tradúzcase: “Yo también (como tú) alentaría con la boca,” eso es, con habla descorazonada. “Y el movimiento de mis labios (mero consuelo de labios) apaciguaría” (de la misma manera que vosotros). (Umbreit). El “cordial consejo” ( Proverbios 27:9) es lo opuesto.

6. se apartalit., “¿Qué (porción de mi padecimiento) se aparta de mí?”

7. empero ahora—Más bien: “¡Ah!” me ha fatigado Dios. compañía—Más bien, “grupo de testigos,” a saber, los que podrían atestiguar su inocencia, sus hijos, siervos, etc. Así se traduce en el v. siguiente. Umbreit hace que los testigos sean Job mismo, porque ¡ay! no tenía otro testigo a su favor. Esto es demasiado recóndito.

8. arrugado—Más bien (como también la misma palabra hebrea en 22:16: “cortado”): “Tú me has engrillado, tu testigo” (además de cortar mi compañía de testigos, v. 7); es decir, me has incapacitado por los dolores de atestiguar debidamente mi inocenaia. Pero otro “testigo” se levanta contra él, a saber, su “flacura” o miserable condición de cuerpo, interpretada por sus amigos como prueba de culpabilidad. El sentido radical del hebreo es juntar, de donde viene el doble sentido de atar o encadenar, y en el siríaco, arrugar. flacura—significa también mentira; insinua que era un “testigo” falso.

9. Figura de una fiera. Así se le representa a Dios en el 10:16. contrario—Más bíen, “y duramente me persigue.” Job no atribuiría “odio” (V. Inglesa) a Dios (Salmo 50:22). mi enemigo—(Salmo 7:12). Me lanza ojeadas airosas, como un enemigo (Salmo 13:24).

10. Abrieron … boca—No a fin de devorar, sino de mofarse de él. Para colmo de calamidad, la mofa de sus amigos (v. 10) se agrega al trato hostil de Dios (v. 9). Hirieron mis mejillasfig., de ultraje insolente ( Lamentaciones 3:30; Mateo 5:39). se juntaron—“Conspiraron unánimemente” (Schuttens.)

11. Hame entregadolit., me arrojó de cabeza. al mentiroso —a saber, a sus amigos profesos, que le persiguieron con discursos hirientes.

12. Próspero estaba—en tiempos pasados (cap. 1). por la cerviz—como una fiera a la presa (así 10:16). despedazóme—en contraste con su condición anterior de sosiego (Salmo 102:10). blanco—(Salmo 7:20; Lamentaciones 3:12). Dios me deja siempre recobrar fuerzas, a fin de atormentarme incesantemente.

13. sus flecheros—Continúa la figura del v. anterior. Dios, al hacerme su “blanco,” está acompañado por los tres amigos, cuyas palabras le son como flechas agudas. mi hiel—dicha por una parte vital. Así el hígado ( Lamentaciones 2:11).

14. La figura es del asedio de una fortaleza que hace brechas en las murallas ( 2 Reyes 14:13). gigante—fuerte guerrero.

15. cosí—que denota el ajuste apretado de la ropa de luto; era un saco con apertura para los brazos, cosido ajustado al cuerpo. cargué mi cabeza—figura del ganado cornudo que, cuando excitado, cavan en la tierra con los cuernos. El cuerno es emblema de poder ( 1 Reyes 22:11). Aquí, está en el polvo, lo que aplicado a Job, denota su humillación de su grandeza anterior. Arrojarse uno en el polvo es señal de duelo; esta idea está aquí unida a la de nerviosa desesperación, pintada por la furia de un animal cornudo. Los drusos del Líbano aún llevan cuernos como ornamentos.

16. enlodado—Más bien, “rojo,” eso es, sonrojado y acalorado. (Umbreit y Noyes). entenebrecidos—Lit., “sombra de muerte:” o sea ennegrecidos por las muchas lágrimas ( Lamentaciones 5:17). Job aquí se refiere a la acusación de Sofar ( Lamentaciones 11:14). Casi las mismas palabras se usan tocante al Señor Jesucristo ( Isaías 53:9). Lo mismo el v. 10 corresponde a la descripción de él (Salmo 12:13; Isaías 50:6; y el v. 4 con Salmo 22:7). Cristo sólo realizó lo que Job aspiraba alcanzar, la justicia externa de hechos y la pureza interna de devoción. Jesucristo como el hombre representativo está tipificado hasta cierto punto en todo siervo de Dios en el Antiguo Testamento. mi sangre—eso es, mi padecimiento no merecido. Se compara al asesinado, cuya sangre la tierra se niega a absorber mientras no se le vengue. ( Génesis 4:10; Ezequiel 24:1, Ezequiel 24:8; Isaías 26:21). Los árabes dicen que el rocío del cielo no desciende en un lugar mojado por sangre inocente (cf. 2 Samuel 1:21). lugar—lugar de descanso.” ¡Que mi clamor nunca cese!” ¡Que se extienda a lo lejos! “Tierra” en este v. está en antítesis con “cielo” (v. 19). ¡Que sea mi inocencia tan bien conocida a los hombres como lo es a Dios mismo!

19. he aquí—aún ahora, cuando estoy tan mal comprendido en la tierra, Dios en el cielo es sensible a mi inocencia. mi testigo—En medio de toda su impaciencia, Job aún confía en Dios.

20. Más enfático en el hebreo: “¡mis mofadores—mis amigos!” Paradoja hiriente. (Umbreit.) Es a Dios solo a quien puede pedir atestiguación de su inocencia; esto suplica con ojos lacrimosos.

21. el hombre—Más bien, Dios mismo. “¡Ojalá abogara por un hombre (a saber, por mí) contra Dios.” Job singularmente dice: Dios debe defenderme contra Dios; porque él me hace sufrir, y él solo sabe que soy inocente. (Umbreit.) Así ayudó Dios a Jacob contra sí mismo (cf. 23:6; Génesis 32:25). Dios en Cristo aboga con Dios por el hombre ( Romanos 8:26). como … prójimolit., “Como el Hijo del hombre … prójimo,” prefigurando la intercesión de Jesucristo: bendición que Job anhelaba gozar ( Romanos 9:33), aunque la plenitud espiritual de sus propias palabras, dichas para todas las edades, le eran poco comprendidas (Salmo 80:17). prójimo—el hebreo: amigo. Job mismo (Salmo 42:8) intercedió por sus “amigos”, aunque eran “disputadores” o “mofadores” (v. 20); asimismo Jesucristo por sus “amigos” ( Juan 15:13).

22. contados lit., “años de número, ” es decir, pocos, lo opuesto de “innúmeros” (Génesis ( Juan 34:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-16.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 16

SERIE SEGUNDA

REPLICA DE JOB.
2. (13:4.)
3. “Palabras de viento,” el hebreo. Contesta a Elifaz en las palabras de la reprensión de él (15:2). animará-lit., ¿Qué es lo que te fatiga para que contradigas? Es decir, ¿qué he dicho yo que te provoque? (Schuttens.) O, como mejor concuerda con la primer cláusula, ¿Porqué os fatigáis contradiciendo? (Umbreit.)
4. compañía-Más bien, Maniobraría (un ejército) de palabras. movería mi cabeza-en mofa; significa la señal de asentir no el cabeceo negativo; el cabeceo no es para nosotros, como en el oriente, un gesto de escarnio (Isa 37:22; Jer 18:16; Mat 27:39).
5. con mis palabras-Lit., “con mi boca:” ironía amarga. En alusión a las jactanciosas “consolaciones” de Elifaz (Mat 15:11). Lo opuesto de alentar con el corazón; eso es, la consolación verdadera. Tradúzcase: “Yo también (como tú) alentaría con la boca,” eso es, con habla descorazonada. “Y el movimiento de mis labios (mero consuelo de labios) apaciguaría” (de la misma manera que vosotros). (Umbreit). El “cordial consejo” (Pro 27:9) es lo opuesto.
6. se aparta-lit., “¿Qué (porción de mi padecimiento) se aparta de mí?”
7. empero ahora-Más bien: “¡Ah!” me ha fatigado Dios. compañía-Más bien, “grupo de testigos,” a saber, los que podrían atestiguar su inocencia, sus hijos, siervos, etc. Así se traduce en el v. siguiente. Umbreit hace que los testigos sean Job mismo, porque ¡ay! no tenía otro testigo a su favor. Esto es demasiado recóndito.
8. arrugado-Más bien (como también la misma palabra hebrea en 22:16: “cortado”): “Tú me has engrillado, tu testigo” (además de cortar mi compañía de testigos, v. 7); es decir, me has incapacitado por los dolores de atestiguar debidamente mi inocenaia. Pero otro “testigo” se levanta contra él, a saber, su “flacura” o miserable condición de cuerpo, interpretada por sus amigos como prueba de culpabilidad. El sentido radical del hebreo es juntar, de donde viene el doble sentido de atar o encadenar, y en el siríaco, arrugar. flacura-significa también mentira; insinua que era un “testigo” falso.
9. Figura de una fiera. Así se le representa a Dios en el 10:16. contrario-Más bíen, “y duramente me persigue.” Job no atribuiría “odio” (V. Inglesa) a Dios (Psa 50:22). mi enemigo-(Psa 7:12). Me lanza ojeadas airosas, como un enemigo (Psa 13:24).
10. Abrieron … boca-No a fin de devorar, sino de mofarse de él. Para colmo de calamidad, la mofa de sus amigos (v. 10) se agrega al trato hostil de Dios (v. 9). Hirieron mis mejillas-fig., de ultraje insolente (Lam 3:30; Mat 5:39). se juntaron-“Conspiraron unánimemente” (Schuttens.)
11. Hame entregado-lit., me arrojó de cabeza. al mentiroso -a saber, a sus amigos profesos, que le persiguieron con discursos hirientes.
12. Próspero estaba-en tiempos pasados (cap. 1). por la cerviz-como una fiera a la presa (así 10:16). despedazóme-en contraste con su condición anterior de sosiego (Psa 102:10). blanco-(Psa 7:20; Lam 3:12). Dios me deja siempre recobrar fuerzas, a fin de atormentarme incesantemente.
13. sus flecheros-Continúa la figura del v. anterior. Dios, al hacerme su “blanco,” está acompañado por los tres amigos, cuyas palabras le son como flechas agudas. mi hiel-dicha por una parte vital. Así el hígado (Lam 2:11).
14. La figura es del asedio de una fortaleza que hace brechas en las murallas (2Ki 14:13). gigante-fuerte guerrero.
15. cosí-que denota el ajuste apretado de la ropa de luto; era un saco con apertura para los brazos, cosido ajustado al cuerpo. cargué mi cabeza-figura del ganado cornudo que, cuando excitado, cavan en la tierra con los cuernos. El cuerno es emblema de poder (1Ki 22:11). Aquí, está en el polvo, lo que aplicado a Job, denota su humillación de su grandeza anterior. Arrojarse uno en el polvo es señal de duelo; esta idea está aquí unida a la de nerviosa desesperación, pintada por la furia de un animal cornudo. Los drusos del Líbano aún llevan cuernos como ornamentos.
16. enlodado-Más bien, “rojo,” eso es, sonrojado y acalorado. (Umbreit y Noyes). entenebrecidos-Lit., “sombra de muerte:” o sea ennegrecidos por las muchas lágrimas (Lam 5:17). Job aquí se refiere a la acusación de Sofar (Lam 11:14). Casi las mismas palabras se usan tocante al Señor Jesucristo (Isa 53:9). Lo mismo el v. 10 corresponde a la descripción de él (Psa 12:13; Isa 50:6; y el v. 4 con Psa 22:7). Cristo sólo realizó lo que Job aspiraba alcanzar, la justicia externa de hechos y la pureza interna de devoción. Jesucristo como el hombre representativo está tipificado hasta cierto punto en todo siervo de Dios en el Antiguo Testamento. mi sangre-eso es, mi padecimiento no merecido. Se compara al asesinado, cuya sangre la tierra se niega a absorber mientras no se le vengue. (Gen 4:10-11; Eze 24:1, Eze 24:8; Isa 26:21). Los árabes dicen que el rocío del cielo no desciende en un lugar mojado por sangre inocente (cf. 2Sa 1:21). lugar-lugar de descanso.” ¡Que mi clamor nunca cese!” ¡Que se extienda a lo lejos! “Tierra” en este v. está en antítesis con “cielo” (v. 19). ¡Que sea mi inocencia tan bien conocida a los hombres como lo es a Dios mismo!
19. he aquí-aún ahora, cuando estoy tan mal comprendido en la tierra, Dios en el cielo es sensible a mi inocencia. mi testigo-En medio de toda su impaciencia, Job aún confía en Dios.
20. Más enfático en el hebreo: “¡mis mofadores-mis amigos!” Paradoja hiriente. (Umbreit.) Es a Dios solo a quien puede pedir atestiguación de su inocencia; esto suplica con ojos lacrimosos.
21. el hombre-Más bien, Dios mismo. “¡Ojalá abogara por un hombre (a saber, por mí) contra Dios.” Job singularmente dice: Dios debe defenderme contra Dios; porque él me hace sufrir, y él solo sabe que soy inocente. (Umbreit.) Así ayudó Dios a Jacob contra sí mismo (cf. 23:6; Gen 32:25). Dios en Cristo aboga con Dios por el hombre (Rom 8:26-27). como … prójimo-lit., “Como el Hijo del hombre … prójimo,” prefigurando la intercesión de Jesucristo: bendición que Job anhelaba gozar (Rom 9:33), aunque la plenitud espiritual de sus propias palabras, dichas para todas las edades, le eran poco comprendidas (Psa 80:17). prójimo-el hebreo: amigo. Job mismo (Psa 42:8) intercedió por sus “amigos”, aunque eran “disputadores” o “mofadores” (v. 20); asimismo Jesucristo por sus “amigos” (Joh 15:13-15).
22. contados lit., “años de número, ” es decir, pocos, lo opuesto de “innúmeros” (Génesis (Joh 34:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-16.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 16:2 . Consoladores miserables sois todos vosotros. La Vulgata, "consoladores gravosos", que afligieron en lugar de consolar a su amigo.

Job 16:3 . ¿Tendrán fin las palabras vanas? Claramente le dice a Elifaz que no entendió su caso.

Job 16:9 . El que me odia, me desgarra en su ira. Por tanto, el texto debería transponerse. Me miraron boquiabiertos y me hirieron. No a Dios, porque ama a los que castiga; no Satanás, porque es invisible; sino un rival envidioso, que pensó que la prosperidad de Job era su derecho, y por lo tanto se regocijó por su caída.

Job 16:14 . Como un gigante. Hombres de unos nueve pies de altura. Ver Génesis 6:4 .

Job 16:15 . He profanado mi cuerno. El cuerno designa majestad, poder y prosperidad. El poder de los justos será exaltado. Salmo 112:9 . El cuerno se contaminó en el polvo cuando se mató a la bestia; Job puso su caso a los pies del Señor.

Job 16:18 . Oh tierra, no cubras mi sangre. No ocultes mis agravios cuando esté muerto: porque agrega en Job 16:22 : "Voy de donde no volveré".

REFLEXIONES.

Job se levanta ante sentimientos que difieren mucho de los de sus amigos. Aunque afligido y abatido, solo está deprimido. Responde con una mente consciente; siente superioridad en los puntos de vista liberales de la providencia y en la excelencia del sentimiento. Si hubieran estado en su caso, los habría consolado y les habría levantado las manos; mientras que toda su artillería de argumentos estaba apuntada para derribarlo.

A continuación, recita su angustia y los reproches de sus enemigos, que deberían haber excitado su compasión. Era un príncipe caído y desolado, las arrugas de la edad estaban en su rostro y la delgadez había consumido su carne. Sus envidiosos vecinos rechinaron los dientes contra él, mientras otros miraban, con aspecto descortés, como si alguien fuera a ejecutar. Su rostro estaba manchado de llanto, pero no por la injusticia hacia su vecino; desde ese punto de vista, sus manos estaban limpias y su devoción pura.

Así impresionado en la mente y afectado en el corazón, pronuncia el más sublime apóstrofe al cielo que posiblemente pueda proceder del hombre. “Oh tierra, no cubras mi sangre, y no niegues testimonio de mi clamor. Porque he aquí, mi testimonio está en los cielos, y mi testimonio en las alturas ”. Lo verdaderamente sublime en la escritura fina es siempre simple en expresión y copia la grandeza de la naturaleza, ya sea de sentimiento o de acción, tal como es.

Job, que ya no tiene consuelo en la tierra, y percibe que en unos pocos años debe emprender el viaje final, de donde no debería regresar, gime en espíritu por las ayudas de la sociedad religiosa. "Oh, que uno pudiera suplicar por un hombre con Dios". Para los enfermos y moribundos, la sociedad de personas santas y de mentalidad celestial proporciona el consuelo más dulce que se puede disfrutar en la tierra. Pero en este trágico caso, los tres profetas que asistieron a Job estaban tan equivocados y empleados por Satanás, que le traspasaron el alma con los más agudos dardos de angustia y dolor. Si un enemigo hubiera hecho esto, podría haberlo soportado; pero ustedes, mis tres amigos, ¡ay, ay!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 16:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-16.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

También ahora, he aquí, mi testimonio [está] en el cielo, y mi testimonio [está] en lo alto.

Ver. 19. También he aquí, mi testigo está en el cielo ] Aquí está su llamado a Dios. Tan grande es la confianza de una buena conciencia. También podemos hacer algo parecido, si no queda otro camino para aclarar nuestra inocencia; siempre que lo hagamos con la conciencia tranquila, y en cuestión de consecuencia; no con broma, sino con juicio. Algunos de los mártires apelaron así y citaron a sus perseguidores para que respondieran en el tribunal de Dios.

Sí, para ayudar a la verdad en la necesidad, se puede tomar legalmente un juramento privado entre dos o más, por lo que debe hacerse con moderación y cautela; porque en asuntos serios y asuntos de gran importancia, si en privado es lícito admitir a Dios como juez, ¿por qué no habría de ser llamado también a testificar? Nuevamente, los ejemplos de hombres santos muestran que la práctica de juramentos privados no es ilegal. Jacob y Labán confirmaron su pacto mediante un juramento privado, al igual que Jonatán y David, etc.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 16:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-16.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Job muestra la misericordia de su caso y mantiene su inocencia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-16.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

También ahora, he aquí, mi Testigo está en el cielo, y mi Registro, el que dio testimonio de su inocencia, está en las alturas, aunque ahora todas las apariencias están en su contra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-16.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL TRABAJO MEJORA SU CORAZÓN

(vv.1-5)

Elifaz había afirmado que le estaba dando a Job "los consuelos de Dios", y esto hace que Job responda con amargura: "¡Miserables consoladores sois todos!" (v.2). En lugar de consuelo, habían hecho acusaciones despiadadas, que Job denomina "palabras de viento". Dice que si estuvieran en su lugar, podría amontonar palabras en su contra en una acusación cruel similar, pero no lo haría: usaría sus palabras para fortalecerlos y animarlos a fin de darles un poco de alivio. Él mismo anhelaba esto, pero no tenían nada para él.

Job siente que Dios ha movido a los hombres a perseguirlo

(vv.6-14)

Ya sea que Job hablara o permaneciera en silencio, no encontró alivio. Siente que Dios lo ha agotado al dejar a toda su compañía (sus amigos) desolada de cualquier ayuda, y por eso Job se marchitó. En el versículo 9 puede ser dudoso que se esté refiriendo directamente a Dios, porque en el versículo 10 usa el plural "ellos" tres veces. Pero evidentemente pensó que Dios prácticamente estaba influenciando a otros para que destrozaran a Job en Su ira. ¿Pensaba que Dios era responsable del odio del hombre? De hecho, sabemos que Dios no aprobaría tales persecuciones que Job enumera en los versículos 9 y 10, ¡pero sus amigos decían estar hablando por Dios!

Puesto que Job no había encontrado ayuda ni aliento de sus tres amigos, sino todo lo contrario, declara patéticamente: "Dios me ha entregado a los impíos y me ha entregado en manos de los impíos" (v.11). Así como Elifaz había exagerado la condición de Job al llamarlo inicuo, Job exagera al referirse a sus amigos como inicuos. Sintió que Dios se estaba poniendo del lado de los impíos en su contra. Una actitud de resistencia siempre tendrá pensamientos erróneos acerca de Dios y sus caminos, mientras que una actitud sumisa encontrará sus pensamientos maravillosamente corregidos.

Aún así, es encomiable que Job reconociera que, en el análisis final, estaba tratando con Dios, de modo que mira más allá de sus amigos para ver que Dios estaba detrás de todo lo que venía sobre él. Esto muestra que era un verdadero creyente, aunque hizo deducciones incorrectas, porque virtualmente estaba culpando a Dios como si Dios estuviera obrando mal. "Estaba a gusto", dice, "pero me ha destrozado; también me toma por el cuello y me hace pedazos.

Me ha preparado para Su objetivo, Sus arqueros me rodean. Atraviesa mi corazón y no se compadece, Derrama mi hiel en la tierra. Me quebranta de herida tras herida; Me ataca como un guerrero "(vv. 12-14).

Si Job solo se hubiera dado cuenta de que fue por el amor puro de Dios por él que permitió que tales cosas lo probaran, ¡cuán diferente habría sido su actitud! Sin embargo, finalmente llegó a esa conclusión, de modo que el final de la historia brilla con la alabanza de Dios y la gran bendición de Job.

EL TRABAJO BUSCA AYUDA AL CIELO

(vv.15-22)

Job ahora llama la atención sobre la extrema miseria por la que estaba pasando, acerca de la cual Zofar había dicho cruelmente que el sufrimiento de Job era menor de lo que merecía. "He cosido cilicio sobre mi piel, y he puesto mi cabeza en el polvo, mi rostro está enrojecido de llanto, y en mis párpados hay sombra de muerte" (vv. 15-16). Si hubiera sido culpable de violencia e hipocresía, esto sería comprensible, pero insiste en que no hubo violencia en sus manos y su oración fue pura.

Pide a la tierra que no cubra su sangre, es decir, que no cubra el hecho de su sufrimiento inmerecido; y no dejar que su llanto tenga un lugar de descanso, aparentemente que su llanto debe ser escuchado en lugar de silenciado. Porque tenía confianza en que el testimonio de su inocencia estaba en el cielo, aunque sus amigos en la tierra lo habían rechazado y lo habían despreciado (vv. 18-20).

"¡Ojalá se suplicara por un hombre ante Dios, como un hombre ruega por su prójimo!" (v.21). Hoy conocemos la maravillosa respuesta a esto en el Nuevo Testamento. "Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo" ( 1 Juan 2:1 ). El Señor Jesús ciertamente ruega por nosotros ante el rostro del Padre, un intercesor verdadero y lleno de gracia cuyas peticiones el Padre nunca negará.

Incluso en los días de Job, su fe podría haber anticipado esto si tan solo hubiera tenido un espíritu sumiso. Sin embargo, en un estado de abatimiento, dice: "Porque cuando se cumplan algunos años, seguiré el camino sin retorno" (v.22). Por lo tanto, esperaba vivir unos años más, pero pensaba en esos años solo como una continuación de su miseria actual, y no dice nada de la brillante perspectiva de la eternidad, que al menos hoy debería ser un asunto profundamente precioso para un corazón creyente, es decir. , gloria eterna y bendición eterna con Cristo. ¡Cuán maravillosa es la ventaja que tienen los hijos de Dios hoy sobre los de los días del Antiguo Testamento!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 16:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-16.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-22 La condición de Job era muy deplorable; pero tenía el testimonio de su conciencia para él, que nunca se permitió ningún pecado grave. Nadie estaba más dispuesto a reconocer los pecados de la enfermedad. Elifaz lo había acusado de hipocresía en la religión, pero él especifica la oración, el gran acto de la religión, y profesa que en esto era puro, aunque no de toda enfermedad. Tenía un Dios al que acudir, a quien dudaba que no se diera cuenta de todas sus penas. Los que derraman lágrimas ante Dios, aunque no pueden suplicar por sí mismos, debido a sus defectos, tienen un Amigo que defiende por ellos, incluso el Hijo del hombre, y en él debemos basar todas nuestras esperanzas de aceptación con Dios. Morir es ir por donde no volveremos. Todos debemos, sin duda, y muy pronto, emprender este viaje. ¿No debería ser el Salvador precioso para nuestras almas? ¿Y no deberíamos estar preparados para obedecer y sufrir por él? Si nuestras conciencias están rociadas con su sangre expiatoria y testifican que no estamos viviendo en pecado o hipocresía, cuando vamos por donde no volveremos, será una liberación de la prisión y una entrada a la felicidad eterna.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 16:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-16.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(19) También ahora, he aquí, mi testimonio está en los cielos, y mi testimonio está en lo alto. (20) Mis amigos se burlan de mí, pero mis ojos derraman lágrimas a Dios. (21) ¡Ojalá se suplicara por un hombre ante Dios, como el hombre ruega por su prójimo! (22) Cuando vengan algunos años, entonces iré por el camino de donde no volveré.

Pero la mayor belleza del discurso de Job, y lo que más que cualquier otro pediría al Lector que comentara conmigo, es el fervoroso anhelo contenido en el cierre de su discurso, en el que busca tan apasionadamente al Mediador. Que el lector mire una y otra vez lo que Job dice aquí: ¡Oh, que uno pudiera suplicar por un hombre con Dios! Entonces déjele ver esa oración respondida, en el nombramiento de JESÚS, como nuestro Gran Sumo Sacerdote e Intercesor; y luego déjelo determinar por sí mismo, (porque en su propio corazón bajo la enseñanza del ESPÍRITU bendito, dejo el tema para que decida), si Job no tenía un ojo puesto en JESÚS; quien no solo es nuestro Abogado ante el PADRE, sino que es tal de la misma manera que Job deseaba, como el hombre CRISTO JESÚS suplicando por su prójimo, sus hermanos pobres, sus parientes según la carne, Hebreos 2:11 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 16:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-16.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí, mi testimonio está en el cielo. Además del testimonio de los hombres y de mi propia conciencia, Dios es testigo de mi integridad. El testimonio de los hombres, y aun el que está en nuestro propio seno para nosotros, nos será de poca utilidad si no tenemos un testimonio en el cielo también para nosotros; porque Dios es más grande que nuestro corazón y que el corazón de todos los hombres. ni debemos juzgarnos a nosotros mismos, ni los hombres deben ser nuestros jueces. Por lo tanto, este fue el triunfo de Job, que tenía un testimonio en el cielo y podía apelar a la omnisciencia de Dios con respecto a su integridad. Mis amigos me desprecian, que deberían defenderme de los desprecios y las injurias de los demás; pero mis ojos derraman lágrimas a DiosLe derramo mis oraciones y lágrimas para que me juzgue según mi inocencia y defienda mi justa causa contra los que me acusan y condenan.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 16:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-16.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

No por ninguna injusticia en mis manos.

La confianza de un buen hombre

En estas palabras Job nos libra:

1. La confianza de un hombre piadoso.

2. Ese tipo de angustia e indignación enfermizas, ese medio desmayo, ese reproche con Dios, que a veces llega a un exceso incluso en los hombres buenos y piadosos.

3. El fundamento de su confianza y su liberación de esta su enfermedad. ( John Donne. )

Mi testimonio está en el cielo y mi récord es alto.

El trillado testimonio de la vida

I. En referencia a Job.

1. Una declaración de su fe.

2. Una confesión de su sinceridad.

3. Una prueba de su devoción.

II. En referencia a nosotros mismos.

1. En épocas de sospecha de sí mismo.

2. Bajo los asaltos de la calumnia.

3. Ante la perspectiva de la muerte. ( G. Brooks. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 16:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-16.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

XIV.

"MI TESTIGO EN EL CIELO"

Job 16:1 ; Job 17:1

Job HABLA

Si fuera reconfortante que se le hablara de la miseria y la desgracia, de escuchar la condenación de los malhechores insolentes descritos una y otra vez en diferentes términos, Job debería haber sido consolado. Pero sus amigos habían perdido de vista su misión y tenía que hacerlos volver.

"He escuchado muchas cosas de este tipo:

Consoladores aflictivos sois todos vosotros.

¿Tendrán fin las palabras vanas? "

¡Les haría considerar que el arpa perpetua en una cuerda no es más que un logro sobrio! Volviendo uno tras otro al hombre inicuo, al pecador impío, astuto, perverso, sensual, autoritario, y su destino seguro de desastre y extinción, son a la vez obstinadamente descorteses y lamentablemente ineptos para la mente de Job. No está dispuesto a discutir de nuevo con ellos, pero no puede abstenerse de expresar su dolor y, de hecho, su indignación porque le han ofrecido una piedra por pan.

Excusándose, lo habían culpado de su indiferencia hacia los "consuelos de Dios". De todo lo que había sido consciente era de sus "palabras unidas" en su contra con mucho movimiento de cabeza. ¿Fue ese consuelo divino? Al parecer, cualquier cosa era lo suficientemente buena para él, un hombre bajo el golpe de Dios. Quizás sea un poco injusto con sus consoladores. No pueden abandonar su credo para aliviar su dolor. En cierto sentido, habría sido fácil murmurar tonterías tranquilizadoras.

"Uno escribe que 'quedan otros amigos',

Que 'La pérdida es común a la carrera'-

Y común es el lugar común

Y paja vacía bien destinada a grano ".

"Esa pérdida es común no haría

La mía menos amarga, bastante más:

¡Muy común! Nunca usó la mañana

Por la noche, pero un corazón se rompió ".

Aun así: la charla cortés y superficial de los hombres que decían: Amigo, sólo estás afligido accidentalmente; No hay ningún golpe de Dios en esto: espere un poco a que pasen las sombras, y mientras tanto, permítanos alegrarlo con historias de los viejos tiempos: esa conversación le habría servido a Job aún menos que el serio intento de los amigos por resolver el problema. Por tanto, con una ironía algo desconsiderada les culpa por no dar lo que, si lo hubieran ofrecido, él hubiera rechazado con desprecio.

"Yo también podría hablar como tú;

Si tu alma estuviera en lugar de mi alma,

Podría unir palabras contra ti

Y sacudir mi cabeza hacia ti;

Podría fortalecerte con mi boca,

Y el consuelo de mis labios debería aliviar tu dolor ".

El pasaje es completamente irónico. No se produce ningún cambio de tono en Job 16:5 , como la palabra inicial, pero en la versión en inglés pretende implicar. Job quiere decir, por supuesto, que el consuelo que ofrecían nunca les habría ofrecido. Sería fácil, pero abominable.

Hasta ahora en triste sarcasmo; y luego, la sensación de desolación cayendo demasiado en su mente como para bromear o protestar, vuelve a su queja. ¿Qué es él entre los hombres? ¿Qué es él en sí mismo? ¿Qué es él ante Dios? Solo, herido, objeto de un feroz asalto y un irritante reproche. Después de una pausa de pensamiento doloroso, reanuda el intento de expresar sus aflicciones, una protesta final antes de que sus labios se callen en la muerte. No puede esperar que hablar alivie su dolor o mitigue su dolor. Preferiría soportar

"En toda la masculinidad silenciosa del dolor".

Pero hasta ahora el llamamiento que ha hecho a Dios sigue sin respuesta, porque sabe que no ha sido escuchado. Por lo tanto, parece un deber para con su propia reputación y su fe que se esfuerce una vez más por romper las obstinadas dudas sobre su integridad que aún alejan de él a quienes fueron sus amigos. De hecho, utiliza un lenguaje que no elogiará su caso, pero que tiende a confirmar todas las sospechas. Si fuera sabio en el camino del mundo, se abstendría de repetir su queja contra Dios.

Más bien hablaría de su desdicha como un simple hecho de la experiencia y se esforzaría por argumentar a sí mismo hasta la sumisión. Esta línea no la ha tomado y nunca la toma. Está presente en su propia mente que la mano de Dios está contra él. No puede decir si los hombres se unirán a él poco a poco en una apelación de Dios a Dios. Pero una vez más, declarará todo lo que ve o parece ver. Cada paso puede llevarlo a un aislamiento más doloroso, pero proclamará su error.

Ciertamente, ahora me ha fatigado.

Has asolado mi compañía;

Me has agarrado,

Y es un testigo contra mí;

Y mi flaqueza se levanta contra mí

Dando testimonio en mi rostro ".

Está exhausto; ha llegado a la última etapa. El círculo de su familia y amigos en el que una vez estuvo disfrutando del amor y la estima de todos, ¿dónde está ahora? Ese agarre de la vida se ha ido. Entonces, como por pura malicia, Dios le ha quitado la salud y, al hacerlo, ha dejado una acusación de indignidad. Por la dolorosa enfermedad, la mano divina lo agarra, lo deprime. La emaciación de su cuerpo atestigua en su contra como objeto de ira.

Sí; Dios es su enemigo, ¡y qué terrible enemigo! Es como un león salvaje que desgarra con los dientes y mira como si quisiera devorar. Con Dios, también los hombres, en su grado, lo persiguen y lo asaltan. La gente de la ciudad ha salido a mirarlo. Se ha corrido la voz de que el Todopoderoso lo está aplastando por su orgulloso desafío y blasfemia. Hombres que una vez temblaron ante él le han golpeado en la mejilla con reproche. Se reúnen en grupos para burlarse de él. Es entregado en sus manos.

Pero es Dios, no los hombres, de cuya extraña obra tiene que hablar con más amargura. Las palabras casi le fallan para expresar lo que ha hecho su Todopoderoso Enemigo.

Yo estaba tranquilo y me partió en pedazos;

Sí me ha tomado por el cuello

Y me hizo pedazos:

Él también me ha puesto por su trasero,

Sus flechas me rodean,

Él parte mis riendas y no perdona,

Derrama mi hiel en tierra;

Me quebranta brecha tras brecha,

Corre sobre mí como un gigante.

Figura tras figura expresa el sentido de persecución por parte de alguien lleno de recursos al que no se puede resistir. Job declara estar físicamente magullado y quebrantado. Las picaduras y llagas de su enfermedad son como flechas disparadas por todos los lados que le duelen la carne. Es como una fortaleza asediada y asaltada por algún enemigo irresistible. Su fuerza humillada hasta el polvo, sus ojos llenos de llanto, los párpados hinchados de modo que no puede ver, yace abatido e indefenso, herido hasta el corazón.

Pero no con el humor castigado de quien ha hecho el mal y ahora se somete a una sumisión contrita. Eso está tan lejos de él como siempre. Todo el relato es de persecución inmerecida. Sufre, pero sigue protestando que no hay violencia en sus manos, también su oración es pura. Que ni Dios ni el hombre piensen que está ocultando el pecado y apelando astutamente. Sincero es en cada palabra.

En este punto, donde podría esperarse que el lenguaje apasionado de Job conduzca a un nuevo estallido contra el cielo y la tierra, uno de los giros más dramáticos en el pensamiento del que sufre lo lleva repentinamente a una armonía menor con la creación y el Creador. Su entusiasmo es intenso. El entusiasmo espiritual se acerca al punto más alto. Invoca a la tierra para que lo ayude y la montaña resuena. Él protesta porque su reclamo de integridad tiene su testimonio y debe ser reconocido.

Para este nuevo y más patético esfuerzo por alcanzar una fidelidad benigna en Dios que aún no han suscitado todos sus gritos, se han preparado los discursos anteriores. Levantándose del pensamiento de que todo era uno para Dios, ya sea que él viviera o muriera, ya que los perfectos y los malvados son igualmente destruidos, lamentando la falta de un jornalero entre él y el Altísimo, Job en el capítulo décimo tocó el pensamiento de que su Hacedor no podía despreciar la obra de sus propias manos.

Nuevamente, en el capítulo 14, la posibilidad de redención del Seol lo alegró un poco. Ahora, bajo la sombra de una muerte inminente, abandona la esperanza de ser liberado del inframundo. Inmediatamente, si es que llega, su reivindicación debe llegar. Y existe, escrito en el pecho de la tierra, abierto a los cielos, en algún lugar con palabras claras ante el Altísimo. No en vano el orador en sus días de felicidad pasada sirvió a Dios con todo su corazón.

El Dios al que entonces adoraba escuchó sus oraciones, aceptó sus ofrendas, lo alegró con una amistad que era. ningún sueño vacío. En algún lugar aún vive su Divino Amigo, todavía observa sus lágrimas y agonías y llantos. Aquellos enemigos que lo rodeaban se burlaban de él con pecados que nunca cometió, esta horrible enfermedad lo llevaba a la muerte; -Dios sabe de estos, sabe que son crueles e inmerecidos. Él clama a ese Dios, Eloah de los Elohim, Más alto que el más alto.

Oh Tierra, no cubras mi sangre,

¡Y que mi grito no tenga lugar de descanso!

Incluso ahora, ¡he aquí! mi testigo está en el cielo,

Y el que me respalda está en las alturas.

Mis amigos me desprecian:

Mis ojos derraman lágrimas por Dios.

Que juzgaría a un hombre contra Dios,

Y un hijo de hombre contra su amigo.

Ahora, en la etapa actual del ser, antes de que expiren esos años que lo llevan a la tumba, Job suplica la vindicación que existe en los registros del cielo. Como un hijo de hombre, él suplica, no como alguien que tiene un derecho peculiar, sino simplemente como una criatura del Todopoderoso; y suplica por primera vez con lágrimas. No debe pasarse por alto el hecho de que también se ruega a la tierra que lo ayude. Hay un toque de emoción amplia y nostálgica, una sensación de que Eloah debe considerar el testimonio de Su mundo. El pensamiento tiene su color de un sentimiento muy antiguo; nos devuelve a la fe primitiva y al anhelo mudo antes que a la fe.

¿Hay en algún sentido una profundidad más profunda en la fidelidad de Dios, un cielo más alto, más difícil de penetrar, de la benignidad divina? Job está haciendo un esfuerzo audaz para romper esa barrera que ya hemos descubierto que existe en el pensamiento hebreo entre Dios, revelado por la naturaleza y la providencia, y Dios como vindicador de la vida individual. El hombre tiene eso en su propio corazón que da fe de su vida, aunque la calamidad y la enfermedad lo acusen.

Y en el corazón de Dios también debe haber un testimonio de Su fiel siervo, aunque, mientras tanto, algo interfiere con el testimonio que Dios podría dar. El atractivo de Job es que el sol brille más allá de las nubes. Está ahí; Dios es fiel y verdadero. Brillará. ¡Pero déjalo brillar ahora! La vida humana es breve y la demora será desastrosa. Grito patético: una lucha contra lo que en la vida cotidiana es lo inexorable. ¡Cuántos han seguido el camino del que no volverán, aparentemente inauditos, sin justificación, ocultos en la calumnia y la vergüenza! Y, sin embargo, Job tenía razón. El Hacedor se fija en la obra de sus manos.

La filosofía del atractivo de Job es esta, que debajo de toda aparente discordia hay una nota clara. El universo es uno y pertenece a Uno, desde el cielo más alto hasta el abismo más profundo. Naturaleza, providencia, ¿qué son sino el velo detrás del cual se oculta el Único Supremo, el velo que las propias manos de Dios han labrado? Vemos lo Divino en los pliegues, del velo, las maravillosas imágenes de las arras. Sin embargo, detrás está Aquel que teje las formas cambiantes, iridiscente con los colores del cielo, oscuro con un misterio indecible.

El hombre está ahora a la sombra del velo, ahora a su luz, compadecido de sí mismo, exultante, desesperado, en éxtasis. Pasaría la barrera. No cederá a su voluntad. Ahora no es un velo, sino un muro de firmeza. Sin embargo, la fe de este lado responde a la verdad del más allá; de esto el alma está asegurada. El clamor es que Dios desentrañe los enigmas de Su propia providencia, que revele el principio de Su disciplina, que aclare lo que desconcierta la mente y la conciencia de Su criatura pensante y sufriente.

Nadie más que Aquel que teje la tela puede retirarla y dejar que la luz de la eternidad brille sobre las marañas del tiempo. Desde Dios el Enmascarador hasta Dios el Revelador, desde Dios que se esconde ante Dios que es Luz, en quien no hay tinieblas en absoluto, apelamos. Orar sobre ese es el gran privilegio del hombre, la vida espiritual del hombre.

De modo que el pasaje que hemos leído es un espléndido enunciado del alma viajera desgastada consciente de las posibilidades sublimes, ¿no diríamos certezas? Job es inspirado por Dios en su clamor, no profano, ni loco, sino profético. Porque Dios es un traficante valiente con los hombres y le gustan los hijos valientes. El juicio político que casi nos estremecemos de escuchar no es abominable para Él porque es la verdad de un alma. La afirmación de que Dios es testigo del hombre es el verdadero valor de la fe: es sincera y está justificada.

La demanda de reivindicación inmediata que aún se insta es inseparable de las circunstancias.

Para cuando lleguen unos años

Iré por el camino de donde no volveré.

Mi espíritu se consumió, mis días se extinguieron;

La tumba está lista para mí.

Seguro que hay burlas conmigo

Y mis ojos se posan en su provocación.

Haga una promesa ahora; sé fiador por mí contigo mismo.

¿Quién me dará la mano?

Moviéndose hacia el inframundo, el fuego de su espíritu ardiendo bajo a causa de su enfermedad, su cuerpo preparando su propia tumba, los transeúntes burlándose de él bajo la sensación de que sus ojos permanecen cerrados con fatiga y resistencia, tiene necesidad de uno para emprender para él, para darle prenda de redención. Pero, ¿quién excepto Dios a quien puede apelar? ¿Qué otro amigo queda? ¿Quién más daría fianza por alguien tan desamparado? Contra la enfermedad y el destino, contra la aparente ruina de la esperanza y la vida, ¿no defenderá Dios mismo a Su siervo? En cuanto a los hombres, sus amigos, sus enemigos, la fianza divina para Job retrocederá sobre ellos y sus crueles burlas.

Sus corazones están "ocultos al entendimiento", incapaces de captar la verdad del caso; "Por tanto, no los ensalzarás", es decir, los humillarás. Sí, cuando Dios redime su prenda, declara abiertamente que se ha comprometido por su siervo, se cumplirá el proverbio: "El que da a sus compañeros por presa, aun los ojos de sus hijos desfallecerán". Es un proverbio de la antigua forma de pensar y conlleva una especie de imprecación. Job se olvida de sí mismo al usarlo. Sin embargo, ¿cómo, de lo contrario, se puede invocar la justicia de Dios contra aquellos que pervierten el juicio y no recibirán la defensa sincera de un moribundo?

"Incluso me han convertido en un sinónimo de la población;

Me he convertido en uno en cuyo rostro escupen:

También mi ojo falla a causa del dolor. "

Esto es aparentemente entre paréntesis, y luego Job vuelve al resultado de la intervención de su Amigo Divino. Una razón por la que Dios debería ser su fiador es el lamentable estado en el que se encuentra. Pero otra razón es el nuevo ímpetu que se dará a la religión, el despertar de los buenos hombres de su abatimiento, la seguridad de los puros de corazón, el crecimiento de la fuerza espiritual en los fieles y verdaderos. Una nueva luz arrojada sobre la providencia sorprenderá y revivirá al mundo.

"Los rectos se asombrarán de esto,

Y el inocente se levantará contra el impío.

Y el justo guardará su camino,

Y el limpio de manos se fortalece cada vez más ".

Con esta esperanza de que su vida sea rescatada de las tinieblas y la fe del bien restablecida por el cumplimiento de la garantía de Dios, Job se consuela a sí mismo por un poco, pero solo por un poco, un momento de fuerza, durante el cual él tiene valor para despedir a sus amigos:

Pero en cuanto a todos vosotros, volved y vámonos;

Porque no hallaré sabio entre vosotros ".

Han perdido todo derecho a reclamar su atención. Su continua discusión sobre los caminos de Dios solo agravará su dolor. Que se vayan entonces y lo dejen en paz.

El pasaje final del discurso que se refiere a una esperanza presente en la mente de Job ha sido interpretado de diversas formas. Generalmente se supone que la referencia es a la promesa de los amigos de que el arrepentimiento le brindará alivio de los problemas y una nueva prosperidad. Pero esto se descartó hace mucho tiempo. Parece claro que mi esperanza, una expresión usada dos veces, no puede referirse a una presionada sobre Job pero nunca aceptada.

Debe denotar la esperanza de que Dios, después de la muerte de Job, dejaría a un lado su ira y perdonaría, o la esperanza de que Dios le daría la mano y tomaría su caso contra todas las fuerzas y circunstancias adversas. Si este es el significado, el curso del pensamiento en la última estrofa, desde Job 17:11 adelante, es el siguiente: -La vida se está agotando para mí, todo lo que tuve una vez en mi corazón para hacer es detenerme, traer hasta el fin; Mis pensamientos son tan sombríos que ponen la noche para el día, la luz está cerca de las tinieblas. Si espero hasta que venga la muerte y el Seol sea mi habitación y mi cuerpo sea entregado a la corrupción, ¿dónde estará entonces mi esperanza de vindicación? En cuanto al cumplimiento de mi confianza en Dios, ¿quién lo verá?

El esfuerzo que se hizo una vez para mantener la esperanza incluso frente a la muerte no se olvida. Pero ahora se pregunta si tiene menos fundamento. La sensación de descomposición corporal domina su valiente previsión de una liberación del Seol. Su mente necesita que se le aplique otra tensión antes de que se eleve a la magnífica afirmación: sin mi carne veré a Dios. Las mareas de la confianza fluyen y refluyen. Aquí hay un reflujo. El próximo avance marcará la marea de la fe decidida.

Si espero hasta que el Seol sea mi casa;

Hasta que extienda mi lecho en tinieblas:

Si le hubiera dicho a la corrupción: Mi padre eres tú,

Al gusano, mi madre y mi hermana.

¿Dónde estaba entonces mi esperanza?

En cuanto a mi esperanza, ¿quién la verá?

Bajará hasta los barrotes del Seol,

Cuando una vez hay descanso en el polvo.

¡Qué vigoroso es el pensamiento que tiene que luchar con la tumba y la corrupción! El cuerpo en su emaciación y descomposición, condenado a ser presa de gusanos, parece arrastrar consigo a las tinieblas más profundas la vida ávida del espíritu. Aquellos que tienen la perspectiva cristiana de otra vida pueden medir por la opresión que Job tiene que soportar el valor de esa revelación de inmortalidad que es el don de Cristo.

No por error, no por incredulidad, un hombre como Job luchó con una muerte lúgubre, se esforzó por mantenerla a raya hasta que su carácter se aclarara. No había ninguna doctrina reconocida del futuro sobre la que fundarse. Por pura necesidad, cada alma agobiada tenía que buscar su propio Apocalipsis. El que había sufrido con el corazón ensangrentado un sacrificio de toda la vida, el que se había esforzado por liberar a sus compañeros esclavos y finalmente se había hundido abrumado por un poder tiránico, los valientes derrotados, los buenos traicionados, los que buscaron a través de creencias paganas y los que encontraron en la religión revelada. las promesas de Dios —todos por igual— permanecieron en triste ignorancia antes de una muerte inexorable, contemplaron las sombras del inframundo y lucharon individualmente por la esperanza en medio de la oscuridad cada vez más profunda.

La sensación del abrumador desastre de la muerte para alguien cuya vida y religión son condenadas con desdén no se atribuye a Job como una prueba peculiar, que rara vez se mezcla con la experiencia humana. El autor del libro lo ha sentido él mismo y ha visto su sombra en muchos rostros. "¿Dónde", como se pregunta, "estaban las lágrimas de Dios cuando devolvió a la quietud eterna las manos extendidas hacia Él con fe agonizante?"

Había una religión que daba una respuesta amplia y elaborada a las cuestiones de la mortalidad. La amplia inteligencia del autor de Job difícilmente puede haber pasado por alto el credo y el ceremonial de Egipto; no puede haber dejado de recordar su "Libro de los muertos". Su propio trabajo, en todo momento, es a la vez un paralelo y un contraste con esa vieja visión de la vida futura y el juicio Divino. Se ha afirmado que algunas de las formas de expresión, especialmente en el capítulo diecinueve, tienen su origen en las escrituras egipcias, y que el "Libro de los Muertos" está lleno de aspiraciones espirituales que le confieren un parecido sorprendente con el Libro de los Muertos. Trabajo.

Ahora, sin duda, la correspondencia es notable y merece ser examinada. El alma llega ante Osiris, que tiene el cayado del pastor y el azote penal. Thoth (o Logos) insufla nuevo espíritu en el cuerpo embalsamado, y el muerto suplica por sí mismo ante los asesores: "Salve a ti, gran Señor de la Justicia. Llego cerca de ti. Soy uno de los consagrados a ti en la tierra". Llego a la tierra de la eternidad.

Vuelvo al país eterno. Vivo es el que habita en tinieblas; todas sus grandezas viven. "El muerto de hecho no está muerto, él está recreado; la boca de ningún gusano lo devorará. Al final del" Libro de los Muertos "está escrito, el difunto" estará entre los dioses ; su carne y sus huesos serán sanos como el que no ha muerto. Él brillará como una estrella por los siglos de los siglos. Ve a Dios con su carne.

"La defensa del alma al reclamar la bienaventuranza es esta:" No he cometido venganza en acto ni en corazón, ni excesos en el amor ". No he herido a nadie con mentiras. No he ahuyentado a los mendigos, no he cometido traiciones, no he provocado lágrimas. No tomé la propiedad de otro, ni arruiné a otro, ni destruí las leyes de la justicia. No he suscitado contiendas, ni he descuidado al Creador de mi alma. No he perturbado la alegría de los demás. No he pasado por los oprimidos, pecando contra mi Creador, o el Señor, o los poderes celestiales. Soy puro, puro ".

Hay muchas semejanzas evidentes que ya se han estudiado y que merecerían una mayor atención; Pero surgen las preguntas, hasta qué punto el autor del Libro de Job rechazó las influencias egipcias, y por qué, frente a una solución de su problema aparentemente impuesta sobre él con la autoridad de los siglos, se esforzó aún por encontrar una solución a su problema. propio, arrojando mientras tanto a su héroe a la desesperanza de alguien para quien la muerte como un hecho físico es definitivo, obligado a renunciar a la expectativa de un hombre del día que debe afirmar su justicia ante el Señor de todos.

El "Libro de los Muertos" se identificaba, en primer lugar, con el politeísmo, con la idolatría y con un sistema sacerdotal; y un pensador cuya creencia era completamente monoteísta, cuya mente se apartaba decididamente del ritual, cuyos intereses eran ampliamente humanos, no era probable que aceptara como una revelación las promesas de los sacerdotes egipcios a sus aristocráticos mecenas, o que buscara luz en los misterios de Isis y Osiris.

A lo largo de su libro, nuestro autor avanza hacia una conclusión totalmente distinta a las ideas de la fe egipcia con respecto a la confianza del alma. Pero sobre todo su mente parece haber sido repelida por el excesivo cuidado dado al cadáver, con la consecuente materialización de la religión. Para él, la vida significaba tanto que necesitaba una base mucho más espiritual para su continuidad que la que se podía encontrar en la preservación del cuerpo desgastado; Con un esfuerzo raro e insuperable, se esforzaba más allá del tiempo y el sentido tras una visión de la vida en la unión del espíritu del hombre con su Hacedor, y esa constancia Divina en la que la única fe podía tener aceptación y reposo.

Job no ha expresado jamás el pensamiento de mantenerse en existencia mediante el embalsamamiento de su cuerpo. El autor parece despreciar ese sueño infantil de continuidad. Muerte significa decadencia, corrupción. Esta condenación pasó sobre el cuerpo, la vida afligida debe soportar, y el alma debe apoyarse en la justicia y la gracia de Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 16:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-16.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Job contesta el segundo discurso de Elifaz en un discurso que ocupa dos capítulos (cortos) y, por lo tanto, no es mucho más largo que el discurso de su antagonista. Su tono es muy desesperante. No encuentra ayuda en absoluto en los discursos de los "consoladores" (versículos 2-6), y se aleja de ellos para considerar una vez más los tratos de Dios con él (versículos 7-14). Luego, describe sus propios procedimientos bajo sus aflicciones, y apela a la tierra y. cielo, y Dios en el cielo, para asumir su causa y ayudarlo (versículos 15-22). En Job 17:1. él continúa mucho en la misma tensión, pero con una mezcla de los temas, lo cual es algo confuso. En Job 17:1, Job 17:2 se lamenta a sí mismo; en Job 17:3 hace un llamado a Dios; en Job 17:4, Job 17:5 reflexiona sobre sus "consoladores"; en Job 17:6 vuelve a sí mismo y a sus perspectivas; mientras que en el resto del capítulo ( Job 17:10) alterna entre reproches dirigidos a sus amigos ( Job 17:10, Job 17:12) y lamentaciones por su propia condición ( Job 17:11, Job 17:13).

Job 16:1, Job 16:2

Entonces Job respondió y dijo: He escuchado muchas cosas así. No había nada nuevo en el segundo discurso de Elifaz, si exceptuamos su creciente amargura. Job había escuchado todos los lugares comunes sobre la pecaminosidad universal del hombre y la conexión invariable entre el pecado y el sufrimiento, mil veces antes. Era la creencia tradicional en la que él y todos los que lo rodeaban habían sido educados. Pero no le trajo alivio. La reiteración de esto solo le hizo sentir que no había consuelo ni instrucciones de sus llamados "edredones". De ahí su arrebato. ¡Miserables edredones sois todos!

Job 16:3

¿Tendrán fin las palabras vanas? literalmente, como en el margen, palabras de viento; es decir, palabras que pasan por un hombre "como el viento ocioso que no considera". ¿Sus amigos nunca terminarán su discurso inútil? ¿O qué te envalentona que tú respondas? más bien, ¿qué te provoca? (Versión revisada) Job había rogado que sus amigos estuvieran en silencio ( Job 13:5, Job 13:13). Supone que habrían cumplido su deseo si no los hubiera provocado, pero profesa su incapacidad para ver qué provocación había provocado. Sin embargo, su último discurso ciertamente no había sido conciliatorio (ver Job 12:1; Job 13:4, Job 13:7, etc.).

Job 16:4

También podría hablar como ustedes: si tu alma estuviera en el lugar de mi alma, podría acumular palabras contra ti. Es demasiado fácil acumular declaraciones retóricas contra una víctima desafortunada, cuyas agonías físicas y mentales absorben casi toda su atención. Si estuvieras en mi lugar y condición, y yo en el tuyo, podría moralizar tu tono y tu espíritu durante horas. Y sacudir mi cabeza hacia ti. Un modo hebreo de expresar la condena de la conducta de un hombre (ver Salmo 22:7; Isaías 37:22; Jeremias 18:16; Mateo 27:39, etc. )

Job 16:5

Pero te fortalecería con mi boca. El significado es algo dudoso, y se han propuesto diferentes versiones. Pero la versión de la versión autorizada es bastante defendible y nuestros revisores la aceptan. Esto da la sensación de que "yo, si estuviera en su lugar, no actuaría como usted ha actuado, sino que, por el contrario, haría todo lo posible para fortalecerlo con palabras de consuelo y aliento". El movimiento de mis labios debería calmar tu dolor. (Entonces, Rosenmuller y nuestros revisores.) Las palabras son un reproche encubierto de los tres "amigos" por no actuar como Job declara que habría actuado si las posiciones hubieran sido revertidas.

Job 16:6

Aunque hablo, mi dolor no se alivia: y aunque me abstengo, ¡qué aliviado! Tal como están las cosas, ni el discurso ni el silencio son de ninguna utilidad. Ninguno de los dos me da ningún alivio. Mis sufrimientos continúan como antes, cualquiera sea el curso que tome.

Job 16:7

Pero ahora. Estas palabras marcan una transición. Job pasa de las quejas contra sus "consoladores" a una enumeración de sus propios sufrimientos. Me ha cansado. Dios lo ha afligido con una intolerable sensación de cansancio. Está cansado de la vida; cansado de disputar con sus amigos; cansado incluso de derramar sus lamentaciones, quejas y exposiciones a Dios. Su único deseo es descansar. Así lo he visto en los piombi de Venecia, donde los prisioneros políticos fueron torturados por el frío y el calor, y el hambre y la sed, durante largas semanas o meses, y desesperados, rasguños como los siguientes: "Luigi A. implora pace, Giuseppe B. implorar eternamente tranquilo ". Job ha suplicado repetidamente por esta bendición de descanso ( Job 3:13; Job 6:9; Job 7:15; Job 10:18, etc.). Hiciste desolada toda mi compañía. La pérdida de sus hijos ha desolado su hogar; Sus otras aflicciones han alejado a sus amigos.

Job 16:8

Y me has llenado de arrugas. Entonces San Jerónimo, el profesor Lee, el Dr. Stanley Leathes y otros; pero la generalidad de los comentaristas modernos prefieren decir: "Me has atado rápido", es decir, me has privado de todo poder de resistencia o movimiento (comp. Salmo 88:8, "Soy tan rápido en la prisión que no puedo salir "). Lo cual es un testigo en mi contra; es decir, un testigo de tu disgusto, y así (como suponen los hombres) de mi culpa. Y mi delgadez elevándose en mí es testigo de mi rostro; más bien, mi delgadez se alza contra mí. Esta demacración se toma como otro testigo de su extrema pecaminosidad.

Job 16:9

Me desgarra en su ira, que me aborrece; literalmente, su ira se desgarra y me odia. Dios trata a Job tan severamente como si lo odiara. Que en realidad es odiado por Dios Job no cree; de lo contrario, habría dejado de invocarlo y derramar su corazón ante él. Me golpea con los dientes (comp. Salmo 35:16; Salmo 37:12). Mi enemigo (o más bien, adversario) agudiza sus ojos sobre mí; es decir, me convierte en una piedra de afilar en la que agudiza sus miradas enojadas.

Job 16:10

Me han quedado boquiabiertos con la boca. El "hombre de dolores" del Antiguo Testamento es, en muchos aspectos, un tipo del "Hombre de dolores" del Nuevo; y, en los salmos mesiánicos, David aplica constantemente a las expresiones de Cristo que Job había usado en referencia a sí mismo (ver Salmo 22:13). Me han golpeado la mejilla con reproche (comp. Miqueas 5:1; Mateo 27:30; Lucas 22:64; Juan 18:22). Se han reunido contra mí (ver Salmo 35:15 y comparan, en la ilustración del sentido literal e histórico, Job 30:1, Job 30:10).

Job 16:11

Dios me ha entregado a los impíos. Todo lo que Job había sufrido a manos de hombres malvados, las burlas de sus "consoladores", los insultos y la "burla" de los "hombres de base" ( Job 30:1, Job 30:8) , la deserción de muchos de los que se podría haber esperado que acudiera en su ayuda, siendo por el minion de Dios, es atribuida por Job al mismo Dios, quien lo ha "entregado" a estos "impíos", y les permite aumenta e intensifica sus sufrimientos. No fue tratado tan despiadadamente como su gran antitipo; no fue atado con tangas, ni coronado de espinas, ni golpeado con una caña, ni azotado, ni crucificado, ni siquiera el golpe en la mejilla , mencionado en el versículo 10, probablemente era metafórico; pero sufrió, sin duda, gravemente, a través del desprecio y el contigo que lo asaltaron, a través de la crueldad de sus amigos y el insolente triunfo de sus enemigos y las burlas groseras de los "abyectos". '"quien le hizo su" canción "y su" sinónimo "( Job 30:9). Y me entregó en manos de los malvados. Job habla como si Dios hubiera dado por completo Me levanté, lo acerqué a los malvados, para tratar con él exactamente como ellos eligieron. Esto, por supuesto, no fue así. Si la malevolencia de Satanás estaba limitada por la voluntad Divina ( Job 1:12; Job 2:6); entonces, mucho más, la malevolencia del hombre sería limitada.

Job 16:12

Estaba a gusto (compare la imagen dibujada en Job 1:1). Job había estado "a gusto", tranquilo, próspero, feliz. Había estado casi sin cuidado, cuando de repente "llegaron problemas". Pero él me ha roto en pedazos; más bien, él me rompe en pedazos (ver la Versión Revisada) En medio de su tranquilidad y tranquilidad, Dios derramó repentinamente sus castigos y "desgarró a Job", es decir, destruyó su vida, la arruinó y la rompió. También me tomó por el cuello y me hizo pedazos; o me hizo pedazos. Y prepárame para su marca; es decir, como objetivo para sus flechas (comp. Deuteronomio 32:23; Job 6:4; Salmo 7:13; Salmo 38:2, etc .; Lamentaciones 3:12).

Job 16:13

Sus arqueros me rodean. Dios está representado, no como él mismo, el tirador de las flechas, sino como rodeando a Job con un cuerpo de arqueros, que están bajo su mando y llevan a cabo su voluntad. Entonces, en general, la Escritura representa los juicios de Dios llevados a cabo por agentes del interior (ver 2Sa 24:16; 1 Crónicas 21:15; 2 Reyes 19:35, etc.). Me separa las riendas, y no sobra. La alusión probablemente se deba a los sufrimientos físicos de Job, que incluyeron dolores severos en la región lumbar. Él arroja mi hiel en el suelo. La ruptura de la vesícula biliar hace que el contenido salte al suelo.

Job 16:14

Me rompe con brecha tras brecha. Como enemigo, cuando asedia una ciudad, aplasta su resistencia mediante "brecha tras brecha". entonces Job es aplastado por un ataque tras otro. Él corre sobre mí como un gigante; es decir, con una fuerza abrumadora, una fuerza que es bastante irresistible.

Job 16:15

He cosido cilicio sobre mi piel. Otra transición Job recurre a la consideración de cómo ha actuado bajo sus severas aflicciones. En primer lugar, se ha puesto la tela de saco, no solo por un tiempo, como lo hacen los dolientes comunes, sino por una permanencia, para que pueda decirse que se la ha cosido a la piel. Hay, quizás, también una alusión a la adhesión de la prenda a sus muchas llagas. Y he contaminado mi cuerno en el polvo. "Mi cuerno" es equivalente a "mi orgullo", "mi dignidad". Job, cuando dejó su estado, se vistió de cilicio y "se sentó entre las cenizas" ( Job 2:8), se despojó de su honor y dignidad, y como los arrastraba en el polvo

Job 16:16

Mi cara está sucia de llanto. Ha llorado tanto que su cara está manchada de lágrimas. Y en mis párpados está la sombra de la muerte. Hay una horrible sombra en sus ojos y párpados, que presagia la muerte.

Job 16:17

No por ninguna injusticia en mis manos; o, no es que haya violencia en mis manos (chatarra. Isaías 53:9, donde la expresión utilizada del Mesías es casi la misma). Job repudia la acusación de rapiña y robo que Elifaz ha presentado contra él ( Job 15:28, Job 15:34). Sus manos no han hecho violencia a nadie. También mi oración es pura. Tampoco ha sido culpable de la hipocresía que Elifaz también le ha acusado ( Job 15:34). Sus oraciones han sido sinceras y genuinas.

Job 16:18

¡Oh tierra, no cubras mi sangre! Había una creencia generalizada en el mundo antiguo de que la sangre inocente, derramada en el suelo, clamaba a Dios por venganza, y seguía siendo una mancha oscura sobre la tierra hasta que se vengara, o hasta que se cubriera. Job apostrofa la tierra y se da cuenta de que no cubrirá su sangre cuando muera, como espera hacerlo en breve. Y que mi llanto no tenga lugar; es decir, que no tenga escondite, sino que llene la tierra y el cielo. Deje que se siga escuchando hasta que se responda.

Job 16:19

También ahora, he aquí, mi testigo está en el cielo; más bien, incluso ahora (ver la versión revisada). Job reclama a Dios como su Testigo, lo mira para una vindicación final de su carácter, está seguro de que de una forma u otra dejará en claro su justicia como el mediodía a la vista de los hombres y los ángeles (ver Job 19:25-18, de los cuales esto es en cierta forma una anticipación). Mi historial, o el que responde por mí (versión revisada), está en lo alto, una de las repeticiones pleonásticas tan frecuentes de una misma idea.

Job 16:20

Mis amigos me desprecian; literalmente, mis burladores son mis compañeros; es decir, tengo que vivir con aquellos que me desprecian (comp. Job 30:1). Pero mi ojo derrama lágrimas a Dios. No es a sus "amigos" o "compañeros", o "consoladores", ni a ninguna ayuda humana, a lo que Job da vuelta en su angustia. Solo Dios es su refugio. Obligado por sus penas a pasar su tiempo llorando y llorando (ver versículo 16), es a Dios a quien su corazón se vuelve, a Dios a quien "derrama sus lágrimas". Apenas cuando piensa que Dios lo ha usado, amargamente ya que a veces se aventura a quejarse, sin embargo, la idea nunca se le cruza de buscar ayuda o simpatía hacia cualquier otra parte, de recurrir a cualquier otro apoyo o quedarse. "Aunque él me mata, confiaré en él" ( Job 13:15), expresa el sentimiento más profundo de su corazón, el principio más importante de su naturaleza. Nada lo anula. Incluso "fuera de las profundidades" su alma clama al Señor (ver Salmo 130:1).

Job 16:21

¡Oh, si alguien suplicara por un hombre con Dios! El original aquí es oscuro. Puede significar, ¡Oh, que él (es decir, Dios mismo) suplicara por un hombre con Dios! es decir, se convertiría en un mediador entre él y el hombre, suplicaría por él, emprendería su defensa y obtendría por él una consideración misericordiosa. O, casi como en la Versión Autorizada, ¡Oh, que alguien pueda suplicar por el hombre (es decir, la humanidad en general) con Dios! interesarlo en su nombre y obtener un juicio misericordioso para ellos. La representación anterior es preferible. Como un hombre aboga por su prójimo; literalmente, como hijo del hombre (o como Hijo del hombre) aboga por su prójimo. Si tomamos la interpretación más simple, "como un hijo del hombre", entonces el significado es simplemente: "¡Oh, que Dios suplicara por el hombre consigo mismo, como un hombre solía suplicar por su prójimo!" Pero si preferimos la otra interpretación, "como el Hijo del hombre", será necesaria una interpretación mesiánica. (Así que el profesor Lee y el Dr. Stanley Leathes) Pero las interpretaciones mesiánicas de pasajes que no los requieren, y que no tienen esa interpretación tradicional, requieren extrema precaución.

Job 16:22

Cuando lleguen algunos años; literalmente, varios años, lo que generalmente significa un número pequeño. Seguiré el camino del que no regresaré. Este versículo comenzaría de manera más adecuada en el siguiente capítulo, que comienza con una tensión similar, con una anticipación del acercamiento cercano a la muerte.

HOMILÉTICA

Job 16:1

Trabajo para Elifaz: 1. Comodidad inaceptable y dolor sin alivio.

I. COMODIDAD INACEPTABLE. Job caracteriza el consuelo ofrecido de Elifaz y sus compañeros como:

1. En su naturaleza "lugar común". "He escuchado muchas cosas así". No es que Job imaginara que las máximas obvias y obvias no podían ser ciertas, o se opuso a una buena lección porque era común, o era él mismo "uno de esos tontos que siempre anhelan que no moje qué novedades, y no puede soportar eso. el hombre debería contarles una historia dos veces "(Calvino), como los atenienses ( Hechos 17:21), y algunos cristianos de los cuales San Pablo escribe ( 2 Timoteo 4:3); pero que o deseaba reprender la suposición de los amigos, quienes habían diseñado pretenciosamente sus tópicos rancios "los consuelos de Dios" ( Job 15:11), descubriendo que eran observaciones extremadamente trilladas, o deseaba llame la atención sobre la grandeza de su miseria, que se negó a ser consolada por medios comunes.

2. En su pertinencia impotente. "¿Las palabras vanas [literalmente, 'palabras de viento'] tendrán un final?" Si Job quiso decir, al designar la oración de Elifaz "palabras de viento", pagarle el cumplido contenido en Job 15:2, sin lugar a dudas Job estaba equivocado, ya que los hombres buenos deberían ser mansos ( Gálatas 5:23; 1 Corintios 13:7; Efesios 4:2), y los hombres mansos deberían escuchar el reproche antes que resentirse ( 1 Pedro 2:20), siendo llamados a este respecto por el precepto de Cristo ( Mateo 11:29), promesa ( Mateo 5:5) y ejemplo ( 1 Pedro 2:21); pero si Job simplemente se diseñó para dirigir la atención al hecho de que una verdad podría ser preciosa en sí misma, además de exponerse elocuentemente, y no tener relevancia para el tema en consideración, silbando, de hecho, como el viento ocioso, él pronunció un comentario valioso. El oído público gime ante la cantidad de conversaciones ventosas, observaciones irrelevantes, argumentos impertinentes y discusiones inútiles a las que está obligado a escuchar. Sin embargo, es un error suponer que las buenas personas y la literatura religiosa disfrutan de un monopolio de este tipo de sabiduría. Se puede escuchar tanta palabrería débil ("irresponsable" de Scottice) en parlamentos y congresos científicos como en púlpitos y sermones.

3. En su espíritu irascible. "¿Qué te envalentona [literalmente, 'te arrastra'] a lo que respondes?" Elifaz había rechazado la manera algo tranquila y filosófica que lo había distinguido en su primer discurso, había dado paso al temple y permitió que el calor de su espíritu comunicara un grado de agudeza en su lengua. Entre los dos, la lengua y el genio, hay una conexión íntima. Es difícil derramar inundaciones de brillante elocuencia cuando el alma es como un carámbano; pero igualmente es una tarea para los más sabios, cuando todo el hombre interior está en llamas, evitar que la conflagración dispare llamas y emitan sonidos ardientes de la boca. "Es bueno ser celosamente afectado en algo bueno". pero "la discreción de un hombre difiere su ira", "para que no haya debates, envidias, ira, contiendas, críticas, susurros, hinchazones, tumultos", y porque "la ira del hombre no obra la justicia de Dios". mientras que "un hombre enojado suscita conflictos, y un hombre furioso abunda en la transgresión".

4. En su enunciado fácil. "También podría hablar como tú: si tu alma estuviera en el lugar de mi alma, podría acumular palabras contra ti y sacudir mi cabeza hacia ti". La alusión parece ser a la negligencia con que Elifaz y sus compañeros arrojaron sus máximas trilladas de sus lenguas; lo cual, dice Job, no es una gran cosa después de todo, sino que, por el contrario, es un logro pobre, en el que yo mismo podría rivalizar con usted. El discurso fluido es un gran adorno, así como una poderosa sirvienta, para la buena sabiduría; pero, como sustituto de la sabiduría, es totalmente despreciable. Los hablantes de lengua ágil también deben recordar que a veces aquellos que los escuchan pueden eclipsarlos en su propio comercio, pero se les impide hacerlo, si no por respeto a sus compañeros, por respeto a sí mismos.

5. En su carácter poco sincero. "Te fortalecería con mi boca, y el consuelo de mis labios te calmaría". El mismo tipo de consuelo que le ofrecieron, él podía presentarlos con perfecta facilidad: meramente ungüento para los labios, la comodidad procedía de los dientes hacia afuera. Pero, por supuesto, no lo haría, ya que sabían muy bien quién conocía su forma de vida anterior ( Job 29:11), e incluso se vio obligado desde el principio a reconocer ( Job 4:3, Job 4:4). La sinceridad, que se convierte y es vinculante para todos en cada situación de la vida, se requiere especialmente de los simpatizantes. Lo que no viene del corazón nunca llega al corazón. La comodidad sin honestidad quiere el primer elemento de éxito ( 1 Corintios 13:1), y es tan odioso para Dios como desagradable para el hombre ( Proverbios 27:14).

6. En su resultado molesto. "Miserables consoladores [literalmente, 'consoladores de problemas'] sois todos ustedes". En lugar de calmar, molesta; en lugar de curar, hirió; en lugar de ayudar, se debilitó. Y no es de extrañar, si su carácter era como se describe anteriormente.

II DOLOR NO ASEGURADO. Job declara que, aunque su miseria exigía un consuelo correcto y efectivo, no pudo encontrarlo en Dios, en sus amigos o en sí mismo.

1. No hay consuelo de Dios. No porque Dios no apreció su necesidad de consuelo ( Génesis 21:17; Éxodo 3:7; Isaías 40:7), o porque su caso excedió los recursos Divinos ( 2 Corintios 1:3), o que la voluntad de parte de Dios quería aliviar su dolor (Salmo 103:13; Isaías 27:8; Isaías 42:3; Isaías 66:13; 2 Corintios 7:6); pero que Dios a veces, para propósitos sabios y buenos de prueba y disciplina, esconde su rostro de los santos afligidos ( Isaías 54:7, Isaías 54:8).

2. No hay ayuda del hombre. Elifaz, Bildad y Zofar solo habían demostrado ser "consoladores de problemas", juncos rotos que perforan la mano de quienes se apoyan en ellos. Job no había acudido a ellos para consolarlos; fueron ellos los que le ofrecieron consuelo. Pero, en cualquier caso, el resultado hubiera sido el mismo. Los recursos del hombre en forma de simpatía pronto se agotan.

3. No es fácil de sí mismo. Si hablaba, su dolor no se aliviaba; si permaneció en silencio, no experimentó alivio (versículo 6). Los problemas comunes generalmente se alivian con lágrimas o hablar; y grandes penas, al menos por parte de grandes almas, hombres completos, autosuficientes y autosuficientes, pueden ser reprimidos, si no disminuidos, mediante una resistencia silenciosa; pero la miseria de Job se negó a ceder a ninguna medicina. Esto debería haber moderado la indignación de Job contra sus amigos, ya que si él, que mejor conocía su propio problema, no podía encontrar una migaja de consuelo en él, era peor que una tontería esperar que los hombres, que de alguna manera solo hablaban aventurarse, sería exitoso en ministrar a una enfermedad que no entendieron.

Aprender:

1. Que las verdades que parecen originales para las mentes comunes a menudo son reconocidas por personas más sabias y mejor informadas como extremadamente triviales y comunes.

2. Que las personas bien intencionadas a veces intercambian palabras entre ellos y se llaman mal, como regaños vulgares y pecadores comunes.

3. Que no es raro que los hombres con problemas, ya sean santos o pecadores, se encuentren con miserables consoladores y médicos sin valor.

4. Que los tres requisitos para la comodidad son la sinceridad. simpatía y sagacidad.

5. Que Dios puede colocar a los hombres más capaces en posiciones que revelarán su insuficiencia.

Job 16:7

Job a Dios: reanudación de la tercera controversia: 1. Las penas de un hombre cansado.

I. DIVINAMENTE ENVIADO. Ya sea que se dirija directamente en la segunda persona (versículos 7, 8), o indirectamente aludido en la tercera (versículos 7, 9, 12, 14), siempre es Dios a quien Job rastrea sus sufrimientos. Es la función de la fe, así como el deleite de la fe, reconocer la mano de Dios en la aflicción como en la felicidad; pero rara vez el sentido interviene para malinterpretar el fin y el motivo de los tratos de Dios con el santo, y para considerar como indicativo de ira y enemistad lo que, correctamente visto, es más bien sintomático de afecto y cuidado (versículo 17; Salmo 94:12; Proverbios 3:12; Hebreos 12:6; Apocalipsis 3:19). Desde el primer momento Job había conectado su adversidad con el nombramiento de Dios ( Job 1:21; Job 2:10). Durante mucho tiempo había luchado valientemente, contra las representaciones elocuentes de sus amigos, para mantener su confianza en el afecto de Dios, a pesar de todas las apariencias adversas. Pero ahora, bajo extrema presión de la miseria, está en vísperas de ceder, hablando abiertamente de Dios como su enemigo, cuya ira lo desgarra y le hace la guerra, y cuyos dientes se afilan contra él (versículo 9). Los hechos severos que parecen callarlo a una inferencia tan reacia son tres.

1. El testimonio interno de su propia conciencia. Aunque sería un error decir que este testigo de un espíritu cargado de angustia expresó el juicio maduro y definitivamente fijo del patriarca, sería igualmente erróneo no reconocer que, por el momento, Job creía que Dios se había vuelto En su contra. Una inversión tan completa de la conciencia de un buen hombre era excepcional; el resultado, no solo de la aflicción, por severa y prolongada que sea, sino de la influencia y la tentación satánicas. Revela el extraordinario poder que el demonio tiene para trabajar sobre el espíritu humano. Si puede manejar así a "un hombre perfecto y un hombre erguido", no es de extrañar que sea capaz de llevar cautiva a su voluntad "mujeres tontas, cargadas de pecados, llevadas con deseos de buzos" ( 2 Timoteo 3:6), e incluso hombres orgullosos e imperiosos que se oponen a la verdad ( 2 Timoteo 2:26). También revela hasta dónde puede llegar un santo en un curso de incredulidad y retroceso sin renunciar a su integridad; y está preparado para sugerir esperanza con respecto a muchos que se supone que han caído completamente de la verdad. Arroja una luz sobre la paciencia y la misericordia del Divino Padre, que puede ver a un santo interpretar mal sus providencias, calumniar su carácter y, sin embargo, no poner su pecado a su cargo ( Job 42:7).

2. El juicio expresado de sus semejantes. Elifaz había citado, como uno de los elementos en la ruina del pecador, la desolación de su familia ( Job 15:34), y la alusión obvia a esta observación en el lenguaje de Job, "Has desolado toda mi casa" (versículo 7), parece indicar que Job consideraba el veredicto cruel de sus amigos sobre su caso como sustancialmente correcto. Podía ver, al comparar su triste condición con los sentimientos que habían expresado, que ellos, al igual que él, habían llegado a la conclusión de que Dios estaba en contra de él.

3. El testigo palpable de su miseria. Su cuerpo demacrado, su cara cansada y pellizcada, su cuerpo débil y desgastado, todo cubierto de úlceras, parecían levantarse y decirle a la cara que Dios estaba tratando con él como con un criminal condenado. Según la teología de la época, esta era una fuerte evidencia circunstancial contra el patriarca; pero la evidencia circunstancial a menudo miente. Aquí lo hizo notoriamente, como lo hizo después en el caso de Cristo, cuyo rostro estropeado no era prueba de que estaba "afligido, enamorado de Dios y afligido" ( Isaías 53:4). "Un rostro estropeado y magro puede dar testimonio de nuestro dolor, pero no de nuestra culpa" (Robinson).

II EXTREMADAMENTE GRAVE.

1. Su variedad. Casi todas las formas de calamidad fueron acumuladas sobre el patriarca.

(1) angustia corporal; consistente en el agotamiento completo del vigor físico (versículo 7), enunciación antiestética del semblante (versículo 8), lamentable desperdicio del marco una vez fuerte y bueno (versículo 8).

(2) angustia mental; ocasionado por el derrocamiento de su familia (versículo 7), la alienación de sus amigos, quienes vieron en sus miserias un testigo de su condena (versículo 8); la oposición y la insolencia de los hombres malvados, a cuya misericordia Dios aparentemente lo había abandonado, que lo miraban boquiabiertos, regocijándose en su desgracia, lo golpearon en la mejilla con reproche, agregando insulto a la enemistad, y conspiraron contra él, para completar su destrucción (versículo 10), una experiencia que en todas sus partes fue predicha del Mesías y cumplida en Cristo (cf. Salmo 22:12 con Mateo 26:59, Mateo 26:67; y Salmo 2:1 con Hechos 4:25).

(3) dolor espiritual; surgiendo, como se explicó anteriormente, de una sensación de abandono de Dios.

2. Su inesperado. Job había estado tranquilo, próspero y contento, temiendo a Dios y evitando el mal, cuando de repente la desgracia se apoderó de él y de Dios. agarrándolo, lo partió en pedazos. Y esto fue un agravante de la angustia de los enfermos, que sin causa aparente, y ciertamente sin previo aviso, fue arrojado del pináculo de la prosperidad a las profundidades más bajas de la adversidad; como los malvados eventualmente serán (Salmo 73:19), y como en cualquier momento, aunque no por la misma razón, los piadosos pueden serlo. Por lo tanto, que nadie se entregue a una vana confianza como David, que su montaña se mantendrá firme para siempre (Salmo 30:6, Salmo 30:7); o como Job, que morirá en su nido ( Job 29:18); o como la hija de los caldeos, que ella será una dama para siempre ( Isaías 47:7); pero siendo advertido, como no lo fue el patriarca de Uz, que también él sea prevenido.

3. Su violencia. Job se imagina la terrible hostilidad de Dios contra sí mismo por medio de tres figuras sorprendentes, en las que representa a Dios como

(1) un poderoso cazador, con alma iracunda y dientes crujientes y ojos llameantes (versículo 9) que persigue a una pobre criatura tímida y frágil con una manada de malditos feroces y aulladores (versículo 10), a la que la presa cuando es atrapada es arrojada sin piedad ( versículo 11);

(2) un luchador gigantesco, fuerte en el tendón y el nervio, agarrando a su antagonista por el cuello, sosteniéndolo triunfalmente en alto en su puño cerrado, y luego arrojándolo furiosamente al suelo (versículo 12); y

(3) un hábil Archer, quien, atando a su enemigo indefenso a un puesto, hace silbar sus flechas por un momento alrededor de la cabeza del miserable, para llenarlo de consternación sin infligir daño mortal, y luego, habiéndose deportado con él por un tiempo, como lo haría un tigre con su presa, envía un eje a una parte vital (en el vaciado de la vesícula biliar, consulte la Exposición), para que la miserable víctima se retuerza en agonía mortal.

4. Su degradación. La humillación abyecta a la que Job había sido reducido por sus sufrimientos se expone en cuatro detalles.

(1) La costura de cilicio sobre sus lomos. Tela de saco, el símbolo del luto ( Génesis 37:34; 1 Crónicas 21:16; Salmo 35:13; Jonás 3:5, Jonás 3:6), aquí se representa como no solo puesto sobre la persona del patriarca, sino cosido sobre su piel; en parte, quizás, debido a la condición ulcerosa de su cuerpo, pero en parte también, es probable, para indicar la profundidad de la degradación de Job.

(2) La contaminación de su cuerno con polvo; el cuerno es el emblema de la dignidad personal y el honor social (Salmo 132:17), y el significado es que toda la gloria de Job se vio empañada y puesta por completo. Este es uno de los resultados expresamente diseñados de la aflicción; y aquellos que contaminan sus cuernos en el polvo ante Dios cuando son alcanzados por sus castigos han dado el primer paso hacia la exaltación final de sus cuernos (Salmo 89:17).

(3) El enrojecimiento de los ojos con llanto. Un gran dolor hace llorar a los hombres fuertes. Sin embargo, llorar por una causa suficiente no es poco masculino. Ejemplos: Abraham ( Génesis 32:2), Joseph ( Génesis 43:30), David ( 2 Samuel 18:33), Ezequías ( 2 Reyes 20:3), San Pablo ( Filipenses 3:13), Jesús ( Lucas 19:41; Juan 11:35).

(4) El sombreado de los párpados con tristeza; Una indicación de la proximidad de la muerte. La muerte hace que el párpado se caiga y envuelve el ojo en la oscuridad. Era un agravante de la miseria de Job que lo había llevado a los confines de la tumba.

III. TOTALMENTE INESERVADO.

1. Su vida no había sido malvada. No había habido injusticia, maldad ni maldad de ningún tipo en su mano, como afirmaban sus amigos. Siendo la mano el instrumento de acción, las manos limpias son el símbolo de una vida recta ( Job 17:9; Salmo 24:4). Donde las manos no están limpias, el corazón no puede ser puro.

2. Sus devociones no habían sido poco sinceras. A pesar de las imputaciones de sus amigos en sentido contrario ( Job 15:4), su conciencia le dijo que su oración era pura. La sinceridad genuina es uno de los primeros requisitos de la devoción. "Cuando ores, no serás como son los hipócritas" ( Mateo 6:5).

Aprender:

1. Que el mismo Dios que debilita y fatiga a un santo bajo las cargas de la vida también puede impartir fuerza y ​​alegría para soportarlos.

2. Que una de las obras más difíciles que tiene que hacer la fe es oponerse a esas representaciones del carácter Divino y la providencia que son dadas por el sentido.

3. Que, aunque las calamidades del santo no siempre se envían en castigo por el pecado, en su mayoría están diseñadas para producir dentro del santo un espíritu de auto humillación.

4. Que Dios nunca abandona a un santo a los impíos, aunque aún entregará a los impíos a la perdición.

5. Que, junto al cómodo resplandor del rostro de Dios sobre un alma humana, que Job en este momento quería, la mejor estrella polar, mientras lucha por un mar de problemas, es la convicción inagotable de la propia sinceridad, el testimonio de Una buena conciencia ante Dios.

Job 16:17

Oración aceptable

I. CUANDO SE DIRIGE AL OBJETO CORRECTO. Dios (Salmo 65:2). Sin embargo, no es el Dios de nuestra imaginación, o el Dios de la naturaleza simplemente; pero el Dios de la revelación y el Dios de la gracia, el Dios que ha manifestado su gloria en la Persona de Jesucristo.

II CUANDO SE PRESENTA A TRAVÉS DEL MEDIO CORRECTO Jesucristo, el único Mediador entre Dios y el hombre ( 1 Timoteo 2:5), el único Defensor de los hombres pecaminosos ( 1 Juan 2:1), el único Sumo Sacerdote sobre el casa de Dios ( Hebreos 7:25), el Hombre del Día que Job anhelaba ( Job 9:33), el Redentor a quien esperaba ( Job 19:25).

III. CUANDO SE OFRECE EN EL ESPÍRITU CORRECTO.

1. Atentamente ( Isaías 29:13; Mateo 15:8).

2. Humildemente ( Génesis 32:10; Isaías 66:2; Lucas 18:13).

3. Creyendo ( Mateo 21:22; Hebreos 11:6; Santiago 1:6).

4. Holily ( 1 Timoteo 2:8); es decir, con renuncia al pecado ( Proverbios 15:8; Proverbios 21:27; Proverbios 28:9; Salmo 66:18), y con disposiciones amables y perdonadoras ( Marco 11:25).

IV. CUANDO PIDE LAS COSAS CORRECTAS. Cosas contenidas dentro de las promesas. Estos le dan a la oración un alcance a la vez amplio y suficiente.

1. Amplio ya que las promesas son extremadamente grandes y preciosas en su variedad ( 2 Pedro 1:4).

2. suficiente; ya que contienen todas las cosas relacionadas con la vida y la piedad.

Job 16:18

Job a Dios: 2. Una apelación a Dios contra Dios.

I. UNA INVOCACIÓN SUBLIME. "¡Oh tierra, no cubras mi sangre, y que mi clamor no tenga lugar!" (versículo 18).

1. La explicación del lenguaje. La alusión parece ser a Génesis 4:10, donde la sangre de Abel se representa clamando a Dios desde el suelo para vengarse de su destructor; y Job, en la elevada conciencia de su inocencia, mientras anticipa momentáneamente la muerte, hace un llamamiento a la tierra para que no beba su sangre, sino que permita que su grito "impulse su camino sin obstáculos y sin inmutarse hacia el cielo sin encontrar un lugar de descanso". Pero el alumno puede consultar la Exposición.

2. La importación del idioma. Contiene una declaración por parte de Job de que, aunque estaba a punto de perecer, era inocente; y, dado que consideraba a Dios como el Autor de todos sus sufrimientos, fue prácticamente una acusación de Dios como el derramador de su sangre inocente. El estilo de dirección aquí empleado ciertamente no es uno que un buen hombre pueda imitar con seguridad.

II UNA APELACIÓN CONFIDENTE

1. ¿A qué trimestre? No a sus amigos que se habían burlado de él (versículo 20), sino a Dios mismo que lo había asaltado, a quien, sin embargo, se aferró a su querida vida, y a quien describe por una triple característica.

(1) Su nombre; Eloah, el Supremo Todopoderoso, en contraste con el hombre, con hombres fuertes y hombres débiles por igual, que están en el mejor de los casos excepto polvo; el poderoso Creador de este marco universal, que da poder a los débiles, y a los que no tienen poder aumenta la fuerza ( Isaías 40:29), y que se ha revelado con la mayor gracia como Refugio para los oprimidos (Salmo 9:9; Deuteronomio 33:27; Jeremias 16:19).

(2) Su ocupación; la de un Testigo, un Testigo ocular, cuyos ojos están en todo lugar, contemplando el mal y el bien ( Proverbios 15:3), como los de Cristo, el Testigo fiel, están en medio del oro candelabros ( Apocalipsis 2:1); y en particular, cuyos ojos corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyos corazones son perfectos hacia él ( 2 Crónicas 16:9). El pensamiento de que Dios es un testigo ocular constante de todo en la tierra, y un espectador silencioso de todo lo que sucede dentro de los lugares profundos del corazón humano, puede llenar de alarma a los malvados, pero está lleno de un consuelo especial para el santo.

(3) Su morada; las alturas, o el cielo. Dios tiene tres moradas: la eternidad, la Iglesia y el corazón del santo ( Isaías 57:15); y nunca está realmente ausente del tercero más que del segundo o del primero. Pero cuando el santo, por razones de duda, tristeza o pecado, no puede percibirlo en el segundo o el tercero, siempre puede encontrarlo en el primero, sentado en su alto y glorioso trono de gracia.

2. ¿En qué espíritu? Claramente

(1) con fe firme. "He aquí, mi testigo está en el cielo". El primer pronombre personal que apunta a la existencia de la fe apropiada. Entonces David dice: "El Señor es mi pastor" (Salmo 23:1). Y

(2) con expectativa de confianza. "¡Mirad!", Una nota de triunfo, como si un destello de brillante y exultante esperanza ya hubiera comenzado a hacer sol en el alma de la víctima.

III. Una suplición ferviente.

1. La seriedad de las oraciones de Job. Ellos eran:

(1) Persistente. Sus amigos se burlaron de él, lo acusaron de impiedad, insinuaron que había abandonado el hábito de la devoción; pero, a pesar de la calumnia y la tergiversación, continuó "instantáneamente en oración". La devoción no intermitente e intermitente tiene éxito con Dios, sino habitual y continua. Por eso reza sin cesar. Es una gran señal de gracia poder perseverar en el bienestar y seguir orando ante la oposición y el ridículo de los amigos.

(2) Lloroso. Job no presentó peticiones frías, formales e indiferentes al trono de la gracia, sino súplicas cálidas, urgentes y contundentes. Cuando el ojo llora, el corazón se derrite. Es la corriente del sentimiento penitencial, o la inundación del deseo creyente, que, brotando de las profundidades del alma, envía gotas líquidas a través de la puerta abierta del ojo. David lloró ante Dios con lágrimas (Salmo 42:3). El padre del niño lunático gritó con lágrimas: "Señor, creo" (Marco 9:24).

2. La carga de las oraciones de Job.

(1) Que Dios se suplicaría a sí mismo en nombre del hombre; es decir, que reivindicaría a Job contra sí mismo, declarándolo inocente (Job), lo que Job aquí deseaba para sí mismo ha sido hecho en un sentido más exaltado por todos los hombres por Cristo, quien a través de su cruz ha intercedido por los transgresores. no para demostrar su impecabilidad o integridad, sino para establecer su justicia ante Dios.

(2) Que Dios suplicaría por el hijo del hombre contra su amigo; es decir, por Job contra sus amigos, que deseaban humillarlo como hipócrita. Esto también lo hará Dios por todos, si no aquí, en un mundo futuro. "Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre" ( Mateo 13:43).

IV. UNA RAZÓN PATÉTICA

1. La brevedad del término de la vida. "Cuando lleguen algunos años" (versículo 22). El corto período de vida que aún quedaba pronto terminaría. El tiempo vuela con todos, pero especialmente con los moribundos.

2. La desesperanza del regreso del hombre de la tumba. "Entonces iré por donde no regresaré (cf. Job 10:21).

Aprender:

1. Que solo el Dios de la fe es el Dios verdadero.

2. Que el Dios de la fe se encuentra en la página de la revelación y en Jesucristo, no en las meras concepciones de la mente humana.

3. El Dios de esa fe no es enemigo de nadie, sino el Amigo de todos.

4. Que el oído del Dios de la fe nunca es pesado que no puede oír, o su mano acorta que no puede salvar.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 16:1

Abatimiento profundo y esperanza irrefrenable.

En esta respuesta, Job se niega a hacer una réplica directa al ataque contra él; está demasiado inclinado por su debilidad. Pero-

I. La primera parte de su discurso consiste en UN SARCASMO AMARGO AL HABLAR EN Ocioso DE SUS AMIGOS. (Versículos 1-5.) Sus discursos son inútiles. Significan consolar ( Job 15:11); pero sus razonamientos producen un efecto opuesto en su mente. Deberían cesar; debe haber algo que afecte a los que están así afectados por la enfermedad de las palabras. Las palabras no sanarán los huesos rotos ni aliviarán el corazón herido. Si así fuera, Job podría actuar como consolador tanto como ellos, en el caso de su aflicción. Así, con desprecio, repele sus inútiles intentos de "encantar el dolor con el aire y la agonía con las palabras", "parchar el dolor con los proverbios".

"Hermano, hombres, pueden aconsejar y dar consuelo a ese dolor que ellos mismos no sienten; pero, saboreando si, su consejo se convierte en pasión, que antes les daría medicina preceptiva para la ira, Fetter locura fuerte en un hilo de seda, Encanto encanta con aire, y agonía con palabras; No, no; es el oficio de todos los hombres hablar de paciencia a aquellos que se retuercen bajo la carga del dolor; pero la virtud, ni la suficiencia de nadie, para ser tan moral cuando aguante, como él mismo, por lo tanto, no me des ningún consejo: Mis penas lloran más fuerte que la publicidad ".

II Luego, recae en una CONTEMPLACIÓN MELOCOLÓGICA DE SU EXTREMA MISERÍA. (Versos 6-17.)

1. La alternativa del silencio o del habla es igualmente insoportable. (Versículo 6.) Un hombre sano puede dar rienda suelta a sus sentimientos al hablar; pero no hay palabras suficientes para controlar el flujo de este inmenso dolor. ¿Haría bien en callar? Pero, entonces, ¿qué pena se apartaría de él? ¡Ninguna! No hay viaje de ninguna manera. Habla o no, su sufrimiento sigue siendo el mismo.

2. El instinto de derramar su desgracia resulta irreprimible, y continúa con la descripción de sus terribles sufrimientos. (Versículos 7-14.) Su fuerza está agotada. Su casa está desolada. Su cuerpo arrugado y demacrado es un espectáculo para conmover su propia pena. Pero aún más agudos son los sufrimientos de su mente. El pensamiento de que Dios ha infligido este sufrimiento, que él es, como él supone, un objeto de la ira Divina, llena su mente con una tristeza intolerable. Y no solo Dios está en contra de él, sino que los hombres malvados parecen ser empleados como instrumentos de su ira. Ellos, envidiosos de su antigua prosperidad y de su bondad, ahora se reúnen para acumular cada insulto sobre su cabeza. Trazando nuevamente a Dios, Job lo concibe bajo la imagen de un guerrero furioso, que ha avanzado contra él con la mayor violencia, causó que una lluvia de flechas cayera sobre él, lo atravesó como con una espada, lo golpeó en ruinas como un El muro fuerte es golpeado en brechas por la violencia del ariete.

3. Su condición actual. (Versículos 15-17.) Humillado bajo la vara, ha adoptado todo el lenguaje simbólico de la penitencia y el dolor. Se ha puesto el saco; inclinó la cabeza al polvo; se entregó al llanto hasta que sus ojos estaban pesados ​​y su cara estaba roja. Y todo esto "aunque no hay mal en su mano, y su oración es pura".

III. EL GRITO DE INOCENCIA QUE PERFORA EL CIELO. (Versículos 18-22.) Tan pronto como en el curso de estas tristes reflexiones, Job vuelve una vez más a la conciencia de su inocencia, un nuevo coraje nace en su corazón; En su propio agotamiento, él todavía puede llorar al Cielo con la fuerza de una confianza que aún le dará una respuesta de Dios. Él llama a la tierra a no esconder su sangre, y que su grito no tenga lugar de descanso. La alusión es a la antigua costumbre sagrada de la venganza de sangre ( Génesis 4:10, Génesis 4:11; comp. Isaías 26:21; 2 Samuel 1:21 ) Pero las circunstancias bajo las cuales aparece el deseo neto de morir sin venganza aquí son bastante inusuales. Al ser perseguido, no solo por el hombre, sino mucho más por Dios, cerca de la muerte, mantiene su inocencia ante el hombre y Dios. Aquí hay una aparente contradicción entre los pensamientos oscuros que se acaban de expresar de Dios, y esta profunda fe en el Juez invisible y justo. El dolor está lleno de inconsistencias y contradicciones, que surgen de la imperfección de la comprensión. No pueden resolverse por el pensamiento, solo como aquí por la fe. Así llegamos a otro momento de calma en medio de esta terrible tempestad de dolor, otra ruptura en el cielo en medio de estas tormentas. El capítulo deja el depósito de un noble consuelo a nuestros pies.

1. La existencia del Testigo en el cielo. Un Testigo completamente inteligente, un Testigo que siente, un Testigo que recuerda todo el sufrimiento inocente, es nuestro Padre celestial. Puede haber alguna vez un atractivo para él por la conducta insensible y la observación burlona de los hombres.

2. La certeza de una decisión justa al final. "Si esperamos lo que no vemos, entonces con paciencia lo esperamos". En todo el sentido del misterio de la vida y la tentación de dudar de si Dios es perfectamente bueno y amable, deja que Patience, apoyada por la fe, tenga su obra perfecta. "Recordemos a Job" y "consideremos el fin del Señor" —J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 16:6

Dolor sin esperanza.

No aliviado por las palabras de sus amigos, Job se da vuelta hacia ellos y, en palabras dolorosas y apasionadas, les replica su incompetencia para consolarlo. "Miserables consoladores sois todos ustedes". Lo conducen casi a la desesperación. La alternativa dolorosa del habla o el silencio está ante él; pero ninguno le ofrece ninguna esperanza, y se ve obligado a reflexionar sobre su condición de impotencia. El esta agotado. El futuro no presenta perspectivas de alivio. Tiene pena sin esperanza. Tal pena distinguida

I. POR SU EXTREMO DOLOR. Soportar el dolor del cuerpo o la mente es bastante difícil, y muchos sucumben a él. Pero si hay un rayo de esperanza, el espíritu dolorido se aferra a él y nace. Sin embargo, cuando no hay un rayo de brillo aparente, cuando solo está presente la oscuridad de un dolor no disminuido, entonces el dolor de las circunstancias en las que se coloca al paciente se intensifica en gran medida. Sufrir sin esperanza de una terminación es la perfección misma del sufrimiento. El pobre corazón busca alguna vía de escape, pero ninguna está presente. Es arrojado una y otra vez sobre sí mismo. Esta es la pena más extrema. Ver solo la larga e invariable línea de sufrimiento que se extiende al máximo futuro, y que no aparece ningún descanso, le roba al alma su único consuelo en una prueba extrema: la esperanza de liberación. Si un límite se pone en pena, puede ser soportado; pero si no se puede rastrear ningún límite y se corta toda probabilidad de limitación, el caso es desesperado. Lo peor que se puede decir de cualquier mal es: es inútil.

II La tristeza sin esperanza es UNA EXCESIVA ESFUERZO SOBRE LA RESISTENCIA DEL SUFRIDOR. Perder la esperanza es perder el corazón. Los fuertes pueden soportar la pesada carga, pero los débiles deben ceder. Es aumentar el peso de la carga por cada hora que transcurre. El tiempo, que a menudo viene para aliviar a los tristes, pero trae una carga más pesada. El espíritu agotado que lucha valientemente contra su entorno opresivo es llevado cada vez más a la conclusión de que todo esfuerzo es inútil, y la experiencia adicional de cada hora, pero confirma la seguridad de que no queda esperanza. Es la más severa de todas las tensiones a las que el espíritu puede ser sometido. Es el precursor inevitable de la desesperación.

III. Tal pena alcanza un clímax de severidad cuando, como en este caso, LA APELACIÓN A DIOS, EL GRAN AYUDANTE, NO ESTÁ DISPONIBLE. "Me ha cansado". Me ha agotado. Es cierto que una verdadera ayuda está reservada para Job, pero él no lo sabe. Él sufre sin esperanza. Se volvió hacia el hombre y no encontró alivio. Su clamor a Dios es inútil. Si él "habla", su "dolor no se alivia". Su grito regresa sobre él. Si él "se abstiene", aún así no está "aliviado". El mundo está en deuda con este paciente por el doloroso experimento del cual es el sujeto. Ahora el mundo sabe que con una resistencia paciente y una fidelidad inquebrantable. está asegurada la esperanza. La mano de ayuda puede estar oculta, pero está ahí. Puede parecer que Dios no está atento al grito triste, pero solo está probando y probando a su fiel servidor, y la severidad de la prueba marca la medida de la premio final, de ahí que podamos aprender

(1) que la aparente desesperanza del dolor humano no es una representación perfecta;

(2) la sabiduría de mantener el espíritu de esperanza, incluso cuando parece que no tenemos ánimo para hacerlo;

(3) la certeza de un alivio final y una recompensa a los fieles.-R.G.

Job 16:11

La severidad de los juicios divinos.

El misterio de los tratos divinos se revela en este libro. Se da la vista desde un punto de vista humano. Job y sus amigos no ven el lado espiritual de toda la transacción. El propósito divino está oculto. Job no sabe que es "Satanás" el que ha instigado todas estas aflicciones. No sabe que Dios ha dado permiso para su juicio. Tampoco sabe las limitaciones impuestas a ese juicio, ni la cuestión final. La severidad de los juicios divinos (tal como están a juicio de Job) está representada en lenguaje llamativo.

I. COMO ENTREGA A LOS IMPIOS. Él es arrojado a las manos del malhechor.

II Como DESTRUCCIÓN DE LA PROSPERIDAD EXTERNA. "Estaba tranquilo, pero me ha roto en pedazos".

III. Como UNA INFLICACIÓN DE DOLORES GRAVES. "Me partió las riendas".

IV. Como UNA SUCESIÓN DE INFLICACIONES REPETIDAS. "Me rompe con una brecha tras otra". Estos juicios evocan de Job:

1. La humillación más humilde. Se inclina con "tela de saco" y pone su "cuerno en el polvo".

2. Derrama su alma en penitencia, y su rostro incluso está "sucio de llanto".

3. Sobre él pende la penumbra "la sombra" - "de la muerte".

4. En la conciencia de integridad, hace su oración "pura" a Dios. El interés de estas pocas líneas es muy grande en la elaboración general de la trama de la historia. Feliz el que en medio de sus penas puede inclinarse ante una penitencia humilde bajo la severidad de los juicios divinos, aún conservando la seguridad de su sinceridad y esperando la recompensa final.

Job 16:19, Job 16:20

La apelación de inocencia al más alto tribunal.

Job ahora pasa del hombre a Dios. Él tiene la seguridad de la fe, la plena seguridad que la fe da, de que Dios recompensará a los heridos y justificará a los puros. El juicio del hombre es imperfecto. Él solo ve las circunstancias externas; Dios mira el corazón. Al que sabe todas las cosas, Job se vuelve; y para Dios su "ojo derrama lágrimas". Antes de que el hombre pueda confiar su causa a Dios con confianza, es necesario lo siguiente:

I. UNA CONVICCIÓN COMPLETA DE LA INSUFICIENCIA DE JUICIOS HUMANOS. Job había demostrado esto a fondo. Por sabios que fueran los dichos de sus amigos, o por sus reflexiones, Job sabía que sus acusaciones de él eran infundadas y que, por lo tanto, sus conclusiones eran injustas. Por lo tanto, pasó de ellos a ese "registro" de su vida que estaba "en lo alto".

II Pero esto debe ser apoyado por UNA INTEGRIDAD CONSCIENTE. Nadie puede realmente entregar su causa a Dios, quien sabe dentro de sí mismo que es culpable. En la barra final sabe con toda seguridad que su pecado lo descubrirá. Pero aquel cuyo espíritu le da testimonio de su rectitud, como lo hizo Job, y como lo afirmaron los juicios divinos, puede con calma entregar su camino a Dios. Él sabe que su verdadero "Testigo está en el cielo". Dará testimonio de la integridad, la rectitud y la pureza de Job.

III. Además, se necesita UNA FE SIN TESTIGOS EN LOS TRATAMIENTOS JUSTOS DE DIOS con el fin de un compromiso tranquilo de todos a su arbitraje. Job, el "siervo" de Dios, sabía en quién podía confiar. Temía a Dios. Sobre ese miedo, la fe se construye con seguridad y seguridad. Una concepción de Dios que es tan baja que no inspira fe debe excluir toda esperanza amorosa y útil en él.

IV. Sobre tales bases puede descansar UNA PACIENCIA TRANQUILA PARA ESPERAR EL PREMIO DIVINO FINAL. La víctima recta, sincera pero incomprendida deja todo al juicio final. El "testigo" y el "registro" están "en lo alto". Hace un llamamiento a ese tribunal que también está en lo alto, y con el "desprecio" de que sus "amigos" rompan su espíritu ya afligido, vuelve sus ojos llorosos "a Dios". La integridad segura de sí mismo siempre puede apelar a Dios, "el Juez justo" a cuyo tribunal se apela la mayor sabiduría de la inocencia asaltada. —RG

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 16:2

Miserables edredones.

Job puede elevarse por encima de sus tontos, amigos de mente estrecha, y mirarlos con ironía de buen humor y piedad. ¡Tan poco lo entienden! ¡Tan orgullosamente confían en sus palabras vacías! Y todo es una ilusión. Job está casi listo para olvidar su impertinencia cuando se dirige a la cuestión mucho más importante de los tratos de Dios con él. Pero primero les da su verdadero carácter. Todos son "edredones miserables".

I. LOS COMFORTERES MISERABLES FALLAN POR FALTA DE SINTOMÍA. Este pensamiento se repite continuamente en el curso del diálogo dramático. Está en la raíz de toda la controversia. Toda la argumentación elaborada de los tres reyes magos es mucho viento vacío, porque carecen de la primera condición de consuelo. Nunca se nos puede recordar con demasiada frecuencia que la simpatía es la primera y absoluta condición de toda ayuda mutua. Pero, ¿cómo es que a los amigos bien intencionados les falta? Puede haber solo una respuesta. El enemigo de la simpatía es el egoísmo. Si bien pensamos mucho en nosotros mismos, nuestras propias opiniones, posición, conducta, debemos fallar en la simpatía, y nuestros intentos de ayudar a los demás deben llegar al terreno sin ningún buen resultado. Al visitar a los pobres, cuidar a los enfermos, criar a los caídos, salvar a los perdidos, enseñar a los niños, la simpatía es el principal requisito para el éxito. Cristo es el verdadero amigo del sufrimiento, porque Cristo simpatiza profundamente con todos los sufrimientos. Cometemos un error cuando, como los edredones de Job, tratamos de consolar ofreciendo consejos. La víctima no quiere consejos, sino simpatía. ¿Por qué su desgracia nos da derecho a hacernos pasar por sus consejeros? Está más preparado para ser nuestro maestro, porque ha estado en la mejor escuela, la escuela de la aflicción.

II COMODIDADES MISERABLES AÑADEN A LOS DENUNCIAS QUE VAN A INTENTAR EVITAR. Así, Rousseau escribe: "La consolación ejercida indiscretamente sobre nosotros, cuando sufrimos bajo aflicción, solo sirve para aumentar nuestro dolor y hacer que nuestro dolor sea más conmovedor". Las razones para esto no son difíciles de descubrir.

1. Decepción. Esperamos algo mejor de un amigo. Debería darnos su simpatía, y si no lo hace, sentimos que somos tratados con crueldad, o al menos perdemos un consuelo que estábamos buscando.

2. Cansancio. La víctima quiere tranquilidad. La mirada y la lágrima de simpatía pueden consolarlo, pero muchas palabras lo cansan. Está demasiado lleno de pensamientos tristes como para encontrar espacio para las observaciones mal juzgadas de asesores inoportunos.

3. Injusticia. No puedes ser solo para un hombre sin simpatía, porque no puedes entenderlo hasta que entres en sus sentimientos más profundos. Pero nada es más angustiante que un trato injusto. Gran parte del mayor problema de Job provino de esta fuente.

III. NECESITAMOS GRACIA DIVINA PARA AYUDARNOS A SER VERDADEROS COMFORTERS. Quizás nos alejemos de la tarea, viendo sus dificultades. Evitaríamos la casa del luto para que nuestros intentos de consuelo no sirvan para aumentar sus penas. Pero esto no es fraternal. El deber cristiano es "llorar con los que lloran" ( Romanos 12:15). Para ser verdaderos simpatizantes, necesitamos habernos conquistado por la gracia de Cristo. Quizás una de las razones por las cuales algunos de nosotros tenemos muchos problemas es que podemos ser capaces de comprender los problemas de otras personas, y así podemos convertirnos en verdaderos consoladores. — W.F.A.

Job 16:6

Dolor incurable.

Job no sabe qué hacer; ni el discurso ni el silencio calmarán su dolor. Parece ser incurable.

I. GRAN DOLOR PARECE INCURABLE AL SUFRIMIENTO.

1. No se puede medir. El sentimiento destruye el sentido de la proporción. Todo aquel que sufre mucho tiene la tentación de considerarse el más grande de los que sufren. Una pasión por la emoción barre todos los estándares de comparación. El mar tormentoso parece ser insondable.

2. Excluye el pensamiento de cualquier cosa menos de sí mismo. La nube negra cierra los cielos y estrecha el horizonte. El mundo de la tristeza se reduce a la gama de la experiencia personal presente. Por lo tanto, en el dolor abrumador no hay espacio ni poder en el alma para concebir un medio de escape. El interés absorbente del dolor no permitirá una conciencia rival.

3. Se encuentra que es irresistible. Si un hombre pensara que podría vencer su dolor o escapar de él, seguramente no se sometería a sus tormentos a menos que fuera un fanático del ascetismo. Pero si el dolor no se puede dejar de lado de inmediato, es difícil creer que no durará para siempre, porque la agonía destruye el sentido del tiempo.

II GRAN DUELO PUEDE NO SER CURABLE POR EL HOMBRE. Hay enfermedades que ninguna medicina puede curar y penas que ninguna ayuda humana puede tocar. El duelo, naturalmente, tiende a perdurar por su propia creación de un hábito de duelo.

"Tristeza, como una campana pesada que cuelga, una vez que comienza a sonar, con su propio peso se va: Entonces, poca fuerza resuena en la triste triste".

(Shakespeare)

Algunas penas son evidentemente incurables por el hombre.

1. La pérdida de aquellos muy amados. Ningún consolador humano podría rescatar a los siete hijos y tres hijas de Job de entre los muertos. ¿Qué palabra u obra del hombre podría tocar su pena de duelo total? Sabemos muy bien que nada en la tierra puede compensar nuestras mayores pérdidas por muerte.

2. El descubrimiento de una vida desperdiciada. Cuando el anciano vuelve a sí mismo y descubre que ha estado viviendo en un engaño, cuando ve con amargo remordimiento que ha malgastado sus años en locura y pecado, ¿qué puede hacer el hombre para consolarlo? El pasado nunca se puede recuperar.

3. La desesperación de la culpa. Si esto se calma con la adulación y la falsedad, se hace una travesura fatal. Pero si la conciencia está bastante despierta, no se puede calmar así. Para el hombre, el pecado es incurable.

III. DUELO QUE PARECE SER INCURIBLE TODAVÍA TODO PUEDE SER CURADO POR DIOS. Ningún hijo de Dios debe desesperarse, porque el amor infinito y la energía todopoderosa no pueden saber de la imposibilidad. El evangelio de Cristo ofrece una cura completa.

1. Presente paz.

(1) Si el problema es del pecado, la paz está perdonada. Todo pecado es curable por Cristo, porque "él también puede salvarlos hasta lo sumo que vengan a Dios por él" ( Hebreos 7:25).

(2) Si el problema es por cualquier otra causa, la paz está en el amor de Dios. Este amor, que también trae la paz del perdón, es en sí mismo un consuelo infinito. Es mejor ser Lázaro con Dios que inmersiones con lino púrpura y fino.

2. Bendición futura. Los muertos no volverán a nosotros. Pero iremos a ellos. Cristo promete a su pueblo un hogar en la gran casa de Dios. Allí "Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos" ( Apocalipsis 7:17). La vieja vida desperdiciada no se puede devolver en su inocencia impecable. Pero el alma renovada puede vivir una nueva vida en la eternidad de Dios. — W.F.A.

Job 16:12

Destrozado cuando está a gusto.

Este fue el horrible destino de Job. Todo estaba en calma cuando cayó el rayo y lo arrojó al suelo.

I. DIOS DA TIEMPOS DE FACILIDAD. Esto debe ser reconocido incluso en las horas de sufrimiento. Tome la vida como un todo, y los intervalos de tranquilidad son con la mayoría de las personas mucho más largos que los períodos de problemas. Sin embargo, estamos tentados a descuidarlos al contar la historia de nuestra vida y, como Jacob, a describir nuestros días como "pocos y malvados" ( Génesis 47:9). Los tiempos tranquilos provienen de Dios tanto como los tiempos difíciles. Es una visión injusta de la providencia suponer que nuestra tranquilidad proviene de nosotros mismos y del mundo, y solo nuestro problema de Dios.

II LOS TIEMPOS DE FACILIDAD NO DURARÁN POR SIEMPRE. Es innecesario anticipar problemas futuros. Cristo nos pide que no estemos ansiosos por la mañana. Pero deberíamos estar preparados para los problemas. El hombre que ha asegurado su casa contra un incendio no siempre debe estar soñando que está en llamas. Habiendo hecho una provisión adecuada, puede dejar de lado todos los pensamientos de peligro. Necesitamos tener tanta percepción de la incertidumbre de la vida como para llevarnos a hacer la provisión necesaria para un reverso de la fortuna. La tormenta puede venir. ¿Dónde estaremos cuando esté sobre nosotros?

III. LOS TIEMPOS DE FACILIDAD NO ESTÁN EN MISMOS VALORES CONTRA LOS TIEMPOS DE PROBLEMAS. Como pueden dar lugar a tiempos muy diferentes, no pueden evitar la sucesión inaceptable. La gran tentación del hombre rico es confiar en su riqueza para lo que nunca puede comprar. Al ver que su rango es amplio, corre el peligro de perder sus límites. De modo que el hombre próspero está tentado a confiar en su buena fortuna, como si la mera ocurrencia de lo agradable fuera una causa de lo mismo en el futuro. Pero los problemas provienen de fuera de las circunstancias de un hombre, o de su propio corazón, que puede estar en bancarrota mientras su estado está perfectamente sano.

IV. LOS TIEMPOS DE FACILIDAD DEBEN AYUDARNOS A PREPARARSE PARA LOS TIEMPOS DE PROBLEMAS. Joseph instaló tiendas durante los siete años de abundancia en preparación para los próximos siete años de hambruna. El hombre prudente siempre intentará pasar algo por un día lluvioso. La vejez debe ser prevista por la previsión de años anteriores. El ahorro es un deber que un hombre le debe a su familia a quien debe mantener, y a sus vecinos a quienes no debe convertirse en una carga. Consideraciones superiores requieren el mismo método de conducta. Estos días de calma actuales nos brindan buenas oportunidades para la preparación espiritual. De hecho, es raro que un hombre tenga poder y disposición para entrar en las experiencias religiosas más profundas en su lecho de muerte si no se ha familiarizado con ellos durante los días de salud y fortaleza. Entonces la muerte puede sorprendernos en cualquier momento, y la única seguridad es estar siempre listo. Un buen uso de la vida de verano larga, tranquila y próspera debería dejarnos preparados para enfrentar cualquier tormenta invernal que le agrade a Dios enviarnos. Si tenemos la paz de Dios en nuestros corazones, los golpes más devastadores no la destruirán, y esa paz incluso en problemas será mucho más preciosa para nosotros que los tiempos de tranquilidad de los comedores de loto, con quienes fue "siempre tarde ", pero quién no conocía la bendición más profunda de la paz en el dolor". WFA

Job 16:17

(última cláusula, "Mi oración es pura").

La pureza de la oración.

La oración impura no puede ser escuchada por Dios. Puede ser sincero, apasionado, vehemente, pero debe retroceder rechazado y confundido. Consideremos, entonces, en qué consiste la pureza de la oración.

I. REALIDAD La oración que no se siente y significa en el corazón es una ofrenda impura de hipocresía. Aunque se pronuncie en las frases de devoción, es para Dios como el aullido de los demonios blasfemos. Si no hay otro pecado en nuestra oración, la falta de sinceridad es fatal. Pero no es fácil ser siempre verdadero y real, especialmente en actos públicos de devoción, cuando se espera que una multitud de personas se unan en la misma oración en el mismo momento. Sin embargo, si el corazón está decidido a buscar verdaderamente a Dios, él no considerará el pensamiento errante de las distracciones casuales como una señal de falta de sinceridad. El espíritu puede estar dispuesto mientras la carne es débil ( Mateo 26:41), y Dios mira al corazón. Lo que es esencial es un verdadero propósito y esfuerzo para adorar a Dios, que es un Espíritu, en espíritu e i, verdad ( Juan 4:24).

II PENITENCIA. Todos somos pecadores y, por lo tanto, solo podemos acudir a Dios como suplicantes que confiesan nuestro pecado. Cualquier otro método de acercamiento es falso para nuestro carácter y hechos. En la parábola del publicano y el fariseo, es solo la contrición del publicano que se encuentra con la aprobación de Dios. Si nos aferramos a nuestro pecado, no podemos ser recibidos en nuestra oración. Aunque podemos olvidar lo feo, o suponer que lo hemos dejado atrás, está con nosotros en la misma casa de Dios; incluso se interpone entre nosotros y Dios, una barrera negra e impenetrable.

III. FE. No podemos orar puramente hasta que confiemos en Dios. La oración de incredulidad es un grito salvaje en la oscuridad arrancada de un alma por su total angustia. Seguramente Dios se compadecerá de tal clamor, y en su infinita compasión hará lo que sea posible para salvar a su hijo ignorante. Pero la fuerza de la comunión con Dios que viene en la oración solo es posible cuando podemos confiar en Dios como nuestro Padre y confiar completamente en él. Es creyendo, confiando en Dios, que ganamos grandes bendiciones en la oración.

IV. SUMISIÓN. Si nuestra oración es un mandato voluntario que reclama ciertas cosas de Dios y que debe ser justo de acuerdo con nuestra mente, la impureza la contamina. No tenemos que dictarle a Dios lo que debe hacer por nosotros. Nuestro deber es presentar nuestro caso ante Dios y luego dejarlo con él. Debe hacer lo que mejor le parezca, no lo que le exigimos. La oración pura será sumisa, diciendo: "No como lo haré, sino como quieras".

V. INFELICIDAD. Incluso en nuestra sumisión, aún podemos ser egoístas, ya que podemos estar convencidos de que lo mejor para nosotros es que Dios debe hacer con nosotros lo que él piensa mejor y no pensar en otra cosa. Tales oraciones como "Bendíceme; sálvame; consuélame; lléname de cosas buenas", son estrechas, y cuando están solas son egoístas. La oración modelo de Cristo está en plural, "Nuestro Padre danos", etc. Necesitamos ampliar nuestras peticiones con intercesión por nuestros hermanos, e incluir las necesidades del mundo en nuestras oraciones. La oración más pura es aquella que busca principalmente la gloria de Dios: la oración de Cristo: "Padre, glorifica tu nombre". W.F.A.

Job 16:19, Job 16:20

El testigo en el cielo.

Job pasa del hombre a Dios. En la tierra se le juzga mal, pero en el cielo hay Uno que lo ve todo y puede ser testigo tanto de su desgracia como de su integridad. Más que esto; él se aleja de Dios como la fuente de su calamidad hacia Dios como su Salvador. El Dr. S. Cox ha señalado que Job ha hecho un gran descubrimiento aquí. Ha encontrado un Dios superior, un Dios de amor, por encima del Dios que atormenta. O más bien, él ha visto al Dios verdadero por encima de la idea falsa y convencional de Dios. A este Dios le apela como su Testigo en el cielo.

I. HAY UN TESTIGO EN EL CIELO.

1. Él está muy por encima de nosotros. "En el cielo." Dios no debe ser confinado al estrecho rango de experiencias terrenales. Se sienta sobre el polvo y el estruendo de la batalla, sobre todas las nubes y tormentas de la tierra. Está libre de la pasión, la visión limitada, el prejuicio personal de los actores inmediatos en la escena terrenal. Aunque está íntimamente asociado con todo lo que somos y hacemos, es tan bueno como para disfrutar de ese desapego mental que permite un juicio justo e imparcial. Él mira con otros ojos que los nuestros; desde su estación alta ve todas las cosas en la proporción correcta, y observa todo el panorama de la existencia.

2. Toma nota de las cosas terrenales. Un testigo." Dios no está interesado en la tierra, como una divinidad epicúrea. Lute lute todos los asuntos humanos, y todos están abiertos a él. Cada acto humano se realiza bajo la mirada de Dios; Incluso los crímenes más oscuros y secretos están perfectamente abiertos a su escrutinio penetrante. Él también ve las cosas verdaderamente, tal como son; y el mayor error e injusticia es bastante claro para él. Dios nunca malinterpreta a ninguno de sus hijos.

3. Se le puede apelar. Job incluso llama a Dios "mi testigo". Siente que Dios está de su lado y cree que puede pedirle a Dios que testifique contra el enorme mal que se le está cometiendo. Dios no reserva su conocimiento inútilmente, como un estudiante que siempre está aprendiendo, pero que nunca emplea lo que adquiere. Podemos apelar a Dios para que venga y hable y actúe por nuestra liberación, derramándole lágrimas.

II EL TESTIGO EN EL CIELO ES VERDADERO Y BUENO. Es inútil apelar a un testigo falso, o a uno que le dará una versión desfavorable de lo que ve. Satanás fue testigo de la vida de Job; pero el testimonio de Satanás fue unilateral, sospechoso y tan dañino como los hechos lo permitieron. Job apela sin temor al Testigo supremo, sabiendo que se puede confiar en su testimonio. La bondad y la verdad son supremas. Las experiencias terrenales más bajas de Dios son contradictorias y confusas. Lo que vemos en este mundo de la naturaleza y la providencia nos deja perplejos de pensamientos de aparente indiferencia, injusticia y crueldad. Algunos incluso han supuesto que el Creador de un mundo con tanto mal no podría ser bueno. El Caliban de Browning imaginó, en su pobre, tenue y mezquina especulación, que su dios Setebos hizo del mundo "por despecho". Esta era una creencia común con las sectas gnósticas. Pero Caliban, como los gnósticos, vio que había un Supremo que lo hizo con justicia. La noción aparece en los tiempos modernos. El Dr. Jessopp relata una conversación en la que un viejo compatriota dijo que Providence siempre estuvo en contra de él. Este año fue la enfermedad de la papa, y el año pasado se arruinó la avena. Pero mirando hacia arriba, agregó: "Creo que hay uno arriba que lo llamará a la cuenta". El engaño está en separar las dos divinidades. Tenemos que ver que el único Dios aparece en las escenas inferiores de oscuridad y misterio, y también en las alturas de arriba como amor perfecto. Las nubes y la oscuridad están alrededor de su estrado, pero su semblante es amable. — W.F.A.

Job 16:21

Suplicando a Dios.

Job aún mantiene la mayor tensión de pensamiento que asumió cuando apeló a su Testigo en el cielo. El único deseo de su corazón es estar bien con Dios, y está convencido de que solo Dios mismo puede hacerlo.

I. NUESTRA MAYOR NECESIDAD ES SER JUSTO CON DIOS. ¿De qué sirve la adulación del hombre si Dios, el único Juez supremo con el que tenemos que hacer, nos condena? Pero, entonces, ¿dónde está la travesura de la censura del hombre cuando nuestro juez nos absuelve? Se hace demasiado de la opinión del mundo, y muy poco del veredicto del Cielo. Necesitamos elevarnos por encima de las pequeñas esperanzas y lágrimas del favor humano ante el gran pensamiento de la aprobación de Dios. Cuando pensamos primero en eso, todo lo demás se vuelve insignificante. Las razones para hacerlo deberían ser abrumadoras.

1. Dios lo sabe todo.

2. Él es Todopoderoso, capaz de bendecirnos o alejarnos del este.

3. El es nuestro Padre. Y es mejor que el niño se mantenga bien con sus padres que con todo el mundo.

II Tenemos que tener en cuenta que no somos justos con Dios.

1. Esto es evidente en la experiencia de la vida. Job sintió que había algo mal entre él y Dios, aunque el error tonto de sus amigos había confundido su mente, por lo que no podía ver dónde estaba el error. Las sombras oscuras que se arrastran entre nosotros y Dios, y nos ocultan la alegría del cielo, se sienten en la experiencia. Ciertamente dan testimonio de alguna condición de error o maldad.

2. Esto también lo confirma el testimonio de conciencia. Una voz dentro interpreta la escena oscura afuera. Aprendemos de las angustias de Job que las calamidades no son necesariamente indicativas de pecado. Pero todos debemos reconocer que nada nos pone tan mal con Dios como nuestra propia mala conducta.

III. NECESITAMOS UN ABOGADO PARA PONERNOS BIEN CON DIOS. No podemos representar nuestro propio caso correctamente, porque no nos entendemos a nosotros mismos, y nuestros "corazones son engañosos sobre todas las cosas". Ciertamente no conocemos la mente y la voluntad de Dios. ¿Cómo, entonces, podemos encontrar nuestro camino de regreso a él? En medio hay un desierto sin huellas, y la noche es oscura y tormentosa. Incluso si estuviéramos delante de él, no podríamos responderle "uno de mil". Por lo tanto, existe un sentimiento general entre los hombres de que se requiere algún mediador, intercesor, defensor, sacerdote.

IV. DIOS EN CRISTO ES EL ABOGADO CON DIOS EL PADRE. Job no podía ver tan lejos como esto; pero vio la verdad esencial, es decir, que Dios debe proporcionar el camino de la reconciliación. Solo Dios puede rogarle a Dios por el hombre. Por eso huimos "de Dios a Dios". Escapamos de las experiencias inferiores de lo Divino en la vida que nos parecen duras e incluso injustas, a la visión superior de Dios que lo revela como toda verdad y bondad. Invocamos a Dios en su amor para reconciliarnos con él mismo. Esto, enseña el Nuevo Testamento, lo hace en Cristo, quien es la Revelación del amor de Dios. "Tenemos un Abogado con el Padre", etc. ( 1 Juan 2:1). No queremos que ningún sacerdote humano defienda nuestra causa, porque tenemos un gran Sumo Sacerdote que "vive para interceder por nosotros". Cuando verdaderamente oramos en el Nombre de Cristo, tenemos el derecho de confiar en que él nos suplicará. Por todos los méritos de su cruz y pasión, su súplica es poderosa para prevalecer por la salvación del pecador. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 16:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-16.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Testigo - Además del testimonio de mi conciencia, Dios es testigo de mi integridad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 16:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-16.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile