Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 13:8. Will ye accept his person? — Do you think to act by him as you would by a mortal; and, by telling lies in his favour, attempt to conciliate his esteem?
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 13:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-13.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Zophar (12:1-14:22)
The reply from Job opens with a sarcastic comment on the supposed wisdom of the three friends. They have merely been repeating general truths that everybody knows (12:1-3). They do not have the troubles Job has, and they make no attempt to understand how Job feels. A good person suffers while wicked people live in peace and security (4-6).
Job does not argue with the fact that all life is in God’s hands. What worries him is the interpretation of that fact (7-10). As a person tastes food before swallowing it, so Job will test the old interpretations before accepting them (11-12).
Being well taught himself, Job then quotes at length from the traditional teaching. God is perfect in wisdom and his power is irresistible (13-16). He humbles the mighty (17-22) and overthrows nations (23-25). Job knows all this as well as his friends do. What he wants to know is why God does these things (13:1-3). The three friends think they are speaking for God in accusing Job, but Job points out that this cannot be so, because God does not use deceit. They would be wiser to keep quiet (4-8). They themselves should fear God, because he will one day examine and judge them as they believe he has examined and judged Job (9-12).
The friends are now asked to be silent and listen as Job presents his case before God (13). He knows he is risking his life in being so bold, for an ungodly person could not survive in God’s presence. Job, however, believes he is innocent. If God or anyone else can prove him guilty, he will willingly accept the death sentence (14-19). Job makes just two requests of God. First, he asks God to give him some relief from pain so that he can present his case. Second, he asks that God will not cause him to be overcome with fear as he comes into the divine presence. He wants to ask God questions, and he promises to answer any questions God asks him (20-22).
To begin with, Job asks what accusations God has against him. Why is he forced to suffer (23-25)? Is he, for example, reaping the fruits of sins done in his youth? Whatever the answer, he feels completely helpless in his present plight (26-28).
Life is short and a certain amount of trouble and wrongdoing is to be expected (14:1-5). Why then, asks Job, does God not leave people alone so that they can enjoy their short lives without unnecessary suffering (6)? Even trees are better off than people. A tree that is cut down may sprout again, but a person who is ‘cut down’ is dead for ever (7-10). He is (to use another picture) like a river or lake that has dried up (11-12).
Job wishes that Sheol, the place of the dead, were only a temporary dwelling place. Then, after a period when he gains relief from suffering and cleansing from sin, he could continue life in a new and more meaningful fellowship with God. If he knew this to be true, he would be able to endure his present sufferings more patiently (13-17). Instead, the only feeling that accompanies his pain is the feeling of hopelessness. He knows he will be cut off from those he loves most, never to see them or hear of them again. Like soil washed away by a river he will disappear, never to return (18-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 13:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-13.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
JOB DENIES THAT HIS FRIENDS' ALLEGATIONS ARE TRUE
"Lo, mine eye hath seen all this, Mine ear hath heard and understood it. What ye know, the same do I know also: I am not inferior to you. Surely I would speak to the Almighty, And I desire to reason with God. But ye are forgers of lies; Ye are all physicians of no value. Oh that ye would altogether hold your peace! And it would be your wisdom. Hear now my reasoning, And hearken to the pleadings of my lips. Will ye speak unrighteously for God, And talk deceitfully for him? Will ye show partiality to him? Will ye contend for God? Is it good that he should search you out? Or, as one deceiveth a man, will ye deceive him? He will surely reprove you, If ye do secretly show partiality. Shall not his majesty make you afraid, And his dread fall upon you? Your memorable sayings are proverbs of ashes. Your defenses are defenses of clay."
"Ye are forgers of lies" This is the topic sentence of the whole paragraph. Literature has no more severe a castigation of irresponsible language than this which Job here heaped upon his friends. He called them physicians of no value (Job 13:4), stated that their silence had more wisdom in it than their words (Job 13:5), indicated that they were speaking unrighteously and deceitfully for God (Job 13:7), noted that God would certainly reprove them (Job 13:10), flatly declared that their proverbs were proverbs of ashes, and that their defenses were defenses of clay (Job 13:12).
"Will ye show partiality… contend for God" Job here spoke of their untruthful allegation that God always dealt with men in this life according to their character, a crooked proposition indeed, as proved by God's great blessings upon thieves, robbers, and all kinds of wicked men. In the view of his friends, they were defending God's honor in this affirmation; but in these last few verses of the paragraph, Job appealed to their consciences, that in the majesty of God and their fear of him, they should be ashamed and afraid to defend such a lie.
JOB AGAIN AFFIRMS THAT HE IS RIGHTEOUS
In these affirmations, Job does not claim sinless perfection; because, he mentioned the iniquities of his youth (Job 13:26). What he does affirm is that the terrible misfortunes which have come upon him could not possibly have resulted from any gross wickedness on his part. In the concluding revelation, God Himself allowed the fact of Job's righteousness (Job 42).
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 13:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Will ye accept his person? - That is, will you be partial to him? The language is such as is used in relation to courts of justice, where a judge shows favor to one of the parties on account of birth, rank, wealth, or personal friendship. The idea here is, “will you, from partiality to God, maintain unjust principles, and defend positions which are really untenable?” There was a controversy between Job and God. Job maintained that he was punished too severely; that the divine dealings were unequal and disproportioned to his offences. His friends, he alleges, have not done justice to the arguments which he had urged, but had taken sides with God against him, no matter what he urged or what he said. So little disposed were they to do justice to him and to listen to his vindication, that no matter what he said, they set it all down to impatience, rebellion, and insubmission.
They assumed that he was wrong, and that God was wholly right in all flyings. Of this position that God was right, no one could reasonably complain, and in his sober reflections Job himself would not be disposed to object to it; but his complaint is, that though the considerations which he urged were of the greatest weight, they would not allow their force, simply because they were determined to vindicate God. Their position was, that God dealt with people strictly according to their character; and that no matter what they suffered, their sufferings were the exact measure of their ill desert. Against this position, they would hear nothing that Job could say; and they maintained it by every kind of argument which was at their command - whether sound or unsound, sophistical or solid. Job says that this was showing partiality for God, and he felt that he had a right to complain. We need never show “partiality” even for God. He can be vindicated by just and equal arguments; and we need never injure others while we vindicate him. Our arguments for him should indeed be reverent, and we should desire to vindicate his character and government; but the considerations which we urge need not be those of mere partiality and favor.
Will ye contend for God? - Language taken from a court of justice, and referring to an argument in favor of a party or cause. Job asks whether they would undertake to maintain the cause of God, and he may mean to intimate that they were wholly disqualified for such an undertaking. He not only reproves them for a lack of candor and impartiality, as in the previous expressions, but he means to say that they were unfitted in all respects to be the advocates of God. They did not understand the principles of his administration. Their views were narrow, their information limited, and their arguments either common-place or unsound. According to this interpretation, the emphasis will be on the word “ye” - “will YE contend for God?” The whole verse may mean, “God is not to be defended by mere partiality, or favor. Solid arguments only should be employed in his cause. Such you have not used, and you have shown yourselves to be entirely unfitted for this great argument.”
The practical inference which we should draw from this is, that our arguments in defense of the divine administration, should be solid and sound. They should not be mere declamation, or mere assertion. They should be such as will become the great theme, and such as will stand the test of any proper trial that can be applied to reasoning. There are arguments which will “vindicate all God’s ways to men;” and to search them out should be one of the great employments of our lives. If ministers of the gospel would always abide by these principles, they would often do much more than they do now to commend religion to the sober views of mankind. No people are under greater temptations to use weak or unsound arguments than they are. They feel it to be their duty at all hazards to defend the divine administration. They are in circumstances where their arguments will not be subjected to the searching process which an argument at the bar will be, where a keen and interested opponent is on the alert, and will certainly sift every argument which is urged.
Either by inability to explain the difficulties of the divine government, or by indolence in searching out arguments, or by presuming on the ignorance and dullness of their hearers, or by a pride which will not allow them to confess their ignorance on any subject, they are in danger of attempting to hide a difficulty which they cannot explain, or of using arguments and resorting to reasoning, which would be regarded as unsound or worthless any where else. A minister should always remember that sound reasoning is as necessary in religion as in other things, and that there are always some people who can detect a fallacy or see through sophistry. With what diligent study then should the ministers of the gospel prepare for their work! How careful should they be, as the advocates of God and his cause in a world opposed to him, to find out solid arguments, to meet with candor every objection, and to convince people by sound reasoning, that God is right! Their work is to convince, not to denounce; and if there is any office of unspeakable responsibility on earth, it is that of undertaking to be the advocates of God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 13:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-13.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 13
Lo, my eye has seen all this, my ear has heard and understood. Now what you know, the same I also know. I am not inferior to you. Surely I would speak to the Almighty, and I would desire to reason with God ( Job 13:1-3 ).
Tell me to stretch out my hands to God. I'd love to. I'd love to reason with God. But you guys...
You're a bunch of forgers of lies, you are physicians of no value. Oh that you would altogether hold your peace! and it should be to your wisdom ( Job 13:4-5 ).
If you'd just keep silent, then people would think you're smart, maybe. Better to keep your mouth shut and let people think you're a fool than open it and remove all their doubts.
Hear now my reasoning, and hearken to the pleading of my lips. Will you speak wickedly for God? and talk deceitfully for him? ( Job 13:6-7 )
Oh, how many times this is being done, even today. People speaking wickedly for God. In other words, they're speaking supposedly for God, but what they are saying is off the wall. God said, "Woe unto that prophet that saith, 'Thus saith the Lord,' when I have not spoken." And there's a lot of that going on today. People speaking, supposedly, in the name of God, and speaking for God, when God hasn't spoken. In James we are told, "Be not many teachers, knowing that you will receive the greater condemnation" ( James 3:1 ). You see, as I stand here before you tonight, I stand here as God's representative. As I speak of God and for God, I must be careful that I speak the truth about God lest you get a false concept of God and then I'm responsible, because you've got a false idea or a false concept concerning God.
Now there are some people who are supposedly representing God, but they are falsely representing God. Because if you listen to them, you'll think that God is broke. And He's going out of business tomorrow unless you respond immediately today. God is constantly on the verge of bankruptcy. And His program is going to fail, this great plan of God is about to go under, and God can't take care of Himself and He's depending on you to bail Him out with your offering of $25.00, immediately. Speaking deceitfully for God.
My son wants to understand a little bit about the radio ministries because he's in charge of the Word For Today ministry and our radio outreach ministry. He has written into a lot of the radio ministries in order to find out what literature they send out and things of this nature. And he writes in, in the name of Benny Smith and gives, of course, our address. And so we're always getting these letters for Benny Smith. Well, that's not so bad, except that we get letters that read like this: "Dear Benny, The Lord has laid you on my heart today and I've been spending time fasting and praying for you because the Lord has revealed that you are going through a special problem at this time." Now that's speaking deceitfully for the Lord, because Benny Smith doesn't exist. "Now please write and tell me your problem and enclose a special offering for my ministry."
Even these men who tell you how to be prosperous, and tell you if you only believed, you can have great prosperity, wrote Benny a letter this week. And if he'll just respond with a $25.00 offering at this time, God's work can be greatly expanded and this glorious truth of prosperity can be heard by many more people. It just doesn't add up. Speaking deceitfully for God. Oh, how I would hate to be in that position.
And so Job rebukes them because they had been speaking deceitfully for God.
Will you accept his person? will you contend for God? ( Job 13:8 )
Will you fight for God? God doesn't need you to fight for Him. God doesn't need you to defend Him. Perfectly capable of defending Himself.
Is it good that he should search you out? or as one man mocketh another, do you so mock him? He will surely reprove you, if you do secretly accept persons. Shall not his excellency make you afraid? and his dread fall upon you? ( Job 13:9-11 )
Now a little further down the line, God finally does speak when we get to chapter 38. And when He does speak, He does exactly what Job said; He reproves these counselors. I mean God really lays one on them for all of the things that they had been saying to Job. And God finally says, "You ask Job to pray for you or you're in big, big trouble." And so Job says, "God's going to reprove you, man. You're speaking all these things for God."
Now Job here gives some of the ancient proverbs with verse Job 13:12 :
Your remembrances are like unto ashes, your bodies to bodies of clay. Hold your peace, let me alone, that I may speak, and let it come on me what will. Wherefore do I take my flesh in my teeth, and put my life in mine hand? Though he slay me, yet will I trust in him: but I will maintain my own ways before him. He also shall be my salvation: for an hypocrite shall not come before him ( Job 13:12-16 ).
Oh, this is to me a depth of faith. Here is the guy, he's in as bad a shape as anybody could ever be. I mean, you think you've had it bad? You think you've gone through some rough times? Job had it worse than any man could ever have it, and yet, in this place, he says, "Hey, even though He slays me, I'm going to serve Him."
Now how deep is your commitment to God? A lot of people, as long as things are going well, "You bet I serve Him." Things start to turn a bit and you get a little vacillating. Job is in the pit and he says, "Though He slay me." That's real commitment. And that's the kind of commitment we need. No matter what happens I'm going to serve God. Though I be stripped, though I be emptied, I'm still going to serve God. I'm going to trust God. That's the kind of trust that we need to have. Because when you have the kind of trust, then you have rest in your life. It's in God's hands and you can rest. Otherwise things are going to upset you. They're going to get you all disturbed. But if you have that kind of confidence, that my life is in God's hand, and even though He slays me, I'll trust Him, then you can't be shaken.
And then Job said, "He shall also be my salvation. He's going to deliver me."
Hear diligently my speech. Behold now, I have ordered my cause; I know that I shall be justified. Who is he that will plead with me? for now, if I hold my tongue, I'll die. Only do not two things unto me; then will I not hide myself from thee. Withdraw thine hand far from me: and let not thy dread make me afraid ( Job 13:17-21 ).
Just get out of here and don't terrify me with your fears.
Then call thou, and I will answer: or let me speak, and answer thou me. How many are my iniquities and sins? make me to know my transgression and my sin ( Job 13:22-23 ).
You say I'm such a horrible sinner and all, how many? Show them to me. Reveal them to me.
I went through a long period of my own Christian experience when I was trying to be righteous enough to be accepted and approved by God. I was desiring to receive what was termed "the baptism of the Holy Spirit." And well-meaning evangelists and all would say, "But God will not fill an unclean vessel. You've got to clean up your act, you know, if you're going to be filled with the Spirit of God, because He is a Holy Spirit and He won't enter an unholy vessel." So I was doing my best to clean up my act. As I was asking God to fill me with the Holy Spirit, of course I would confess all my sins and I heard people say, "When I took my cigarettes out and laid them on the altar and said, 'God, there they are, you know, I'm through.' Then God filled me with the Holy Spirit." "When I told God, 'I'll never take another drink,' then God filled me with the Holy Spirit." "When I said, 'God, I'll go to China,' then God filled me with the Holy Spirit." Well, my problem was I never did smoke, so I couldn't lay my cigarettes down. Nor did I ever drink, so I couldn't give up booze. And I told God I'd go to China. And I actually would confess everything that I could think of that I did wrong and ask God's forgiveness. And made all kinds of promises of, you know, "I'll do better. I'll pray more. I'll read more. I'll study more." But still I didn't receive. Now it really troubled me because I had a buddy who did receive and I knew he was smoking cigarettes and that was not fair because I was much more righteous than he was. And he actually went to shows too. And I didn't do that. I was so much more righteous than he was. I couldn't understand how in the world he would receive the blessing of the Holy Spirit on his life and I didn't. And I had a difficult time. And I would pray, "God, show me. Show me what's wrong. Show me my sin."
And here's Job with his friends, "Hey, you're a horrible sinner, man. This wouldn't happen to you unless you're a really rank sinner." And Job says, "All right. Just show them to me. Show me where I'm...you know, you say I'm a sinner, then point them out. Help me out. Point them out to me." And they say, "Well, they're secret, Job. You're hiding them, Job. We can't see them, but they're surely there." And then Job said,
Why do you hide your face ( Job 13:24 ),
Now you have to realize that this is Oriental culture, culture of the Mid-East. You have to actually go over there and watch these people in their arguments to really appreciate this fully. I mean, they don't just say things to each other, they're always yelling at each other. It's interesting, you see people talking and you think, surely, there's going to be a fistfight any minute now, because they're just standing there yelling. I think even the language sounds vicious, you know. You don't understand what they're saying, but they're just standing there yelling. But they not only yell, they shake their heads, they shake their hands, and they're just all full of gestures and gyrations.
And so this is the way these things are going on with Job. And so when Job gets to this point, he says, "Just show me." And they go, "Ohh, noo." And so Job says, "Why are you hiding your face?" A little later on, he'll speak of other gestures that are being, you know, demonstrated. So to get a full mental picture, you've got to see this thing with a bunch of actions and yelling and all. They're not just talking to each another, they're yelling at each another. These accusations and all, and this is really a lively interchange that is going on here, full of all kinds of "ahh," covering their mouth and other (noises and expansive gestures). And Job speaks of these actions, you know, these phony actions, "Oh no," and all of this. So here Job said,
Why are you hiding your face, and why do you hold me for your enemy? Will you break a leaf that is driven to and fro? will you pursue the dry stubble? For you write bitter things against me, and you make me to possess the iniquities of my youth. You put my feet also in the stocks, and look narrowly unto all my paths; and you set a print upon the heels of my feet. As he, as a rotten thing, consumeth, as a garment that is moth-eaten ( Job 13:24-28 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 13:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-13.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Will ye accept his person?.... Accepting persons ought not to be done in judgment by earthly judges; which is done when they give a cause to one through favour and affection to his person, because rich, or their friend, and against another, because otherwise; and something like this Job intimates his friends did in the present case; they only considered what God was, holy, just, wise, and good in all he did, and so far they were right, and too much respect cannot be given him; but the fault was, that they only attended to this, and did not look into the cause of Job itself, but wholly neglected it, and gave it against him, he being poor, abject, and miserable, on the above consideration of the perfections of God; which looked like what is called among men acceptation, or respect of persons:
will ye contend for God? it is right to contend for God, for the being of God against atheists, for the perfections of God, his sovereignty, his omniscience, omnipresence, c. against those that deny them, for his truths and doctrines, word, worship, and ordinances, against the corrupters of them but then he and those are not to be contended for in a foolish and imprudent manner, or with a zeal, not according to knowledge, much less with an hypocritical one, as was Jehu's,
2 Kings 10:28; God needs no such advocates, he can plead his own cause, or make use of persons that can do it in a better manner, and to better purpose.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 13:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-13.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Job's Reply to Zophar. | B. C. 1520. |
1 Lo, mine eye hath seen all this, mine ear hath heard and understood it. 2 What ye know, the same do I know also: I am not inferior unto you. 3 Surely I would speak to the Almighty, and I desire to reason with God. 4 But ye are forgers of lies, ye are all physicians of no value. 5 O that ye would altogether hold your peace! and it should be your wisdom. 6 Hear now my reasoning, and hearken to the pleadings of my lips. 7 Will ye speak wickedly for God? and talk deceitfully for him? 8 Will ye accept his person? will ye contend for God? 9 Is it good that he should search you out? or as one man mocketh another, do ye so mock him? 10 He will surely reprove you, if ye do secretly accept persons. 11 Shall not his excellency make you afraid? and his dread fall upon you? 12 Your remembrances are like unto ashes, your bodies to bodies of clay.
Job here warmly expresses his resentment of the unkindness of his friends.
I. He comes up with them as one that understood the matter in dispute as well as they, and did not need to be taught by them, Job 13:1; Job 13:2. They compelled him, as the Corinthians did Paul, to commend himself and his own knowledge, yet not in a way of self-applause, but of self-justification. All he had before said his eye had seen confirmed by many instances, and his ear had heard seconded by many authorities, and he well understood it and what use to make of it. Happy are those who not only see and hear, but understand, the greatness, glory, and sovereignty of God. This, he thought, would justify what he had said before (Job 12:3; Job 12:3), which he repeats here (Job 13:2; Job 13:2): "What you know, the same do I know also, so that I need not come to you to be taught; I am not inferior unto you in wisdom." Note, Those who enter into disputation enter into temptation to magnify themselves and vilify their brethren more than is fit, and therefore ought to watch and pray against the workings of pride.
II. He turns from them to God (Job 13:3; Job 13:3): Surely I would speak to the Almighty; as if he had said, "I can promise myself no satisfaction in talking to you. O that I might have liberty to reason with God! He would not be so hard upon me as you are." The prince himself will perhaps give audience to a poor petitioner with more mildness, patience, and condescension, than the servants will. Job would rather argue with God himself than with his friends. See here, 1. What confidence those have towards God whose hearts condemn them not of reigning hypocrisy: they can, with humble boldness, appear before him and appeal to him. 2. What comfort those have in God whose neighbours unjustly condemn them: if they may not speak to them with any hopes of a fair hearing, yet they may speak to the Almighty; they have easy access to him and shall find acceptance with him.
III. He condemns them for their unjust and uncharitable treatment of him, Job 13:4; Job 13:4. 1. They falsely accused him, and that was unjust: You are forgers of lies. They framed a wrong hypothesis concerning the divine Providence, and misrepresented it, as if it did never remarkably afflict any but wicked men in this world, and thence they drew a false judgment concerning Job, that he was certainly a hypocrite. For this gross mistake, both in doctrine and application, he thinks an indictment of forgery lies against them. To speak lies is bad enough, though but at second hand, but to forge them with contrivance and deliberation is much worse; yet against this wrong neither innocency nor excellency will be a fence. 2. They basely deceived him, and that was unkind. They undertook his cure, and pretended to be his physicians; but they were all physicians of no value, "idol-physicians, who can do me no more good than an idol can." They were worthless physicians, who neither understood his case nor knew how to prescribe to him--mere empirics, who pretended to great things, but in conference added nothing to him: he was never the wiser for all they said. Thus to broken hearts and wounded consciences all creatures, without Christ, are physicians of no value, on which one may spend all and be never the better, but rather grow worse, Mark 5:26.
IV. He begs they would be silent and give him a patient hearing, Job 13:5; Job 13:6. 1. He thinks it would be a credit to them if they would say no more, having said too much already: "Hold your peace, and it shall be your wisdom, for thereby you will conceal your ignorance and ill-nature, which now appear in all you say." They pleaded that they could not forbear speaking (Job 4:2; Job 11:2; Job 11:3); but he tells them that they would better have consulted their own reputation if they had enjoined themselves silence. Better say nothing than nothing to the purpose or that which tends to the dishonour of God and the grief of our brethren. Even a fool, when he holds his peace, is accounted wise, because nothing appears to the contrary, Proverbs 17:28. And, as silence is an evidence of wisdom, so it is a means of it, as it gives time to think and hear. 2. He thinks it would be a piece of justice to him to hear what he had to say: Hear now my reasoning. Perhaps, though they did not interrupt him in his discourse, yet they seemed careless, and did not much heed what he said. He therefore begged that they would not only hear, but hearken. Note, We should be very willing and glad to hear what those have to say for themselves whom, upon any account, we are tempted to have hard thoughts of. Many a man, if he could but be fairly heard, would be fairly acquitted, even in the consciences of those that run him down.
V. He endeavours to convince them of the wrong they did to God's honour, while they pretended to plead for him, Job 13:7; Job 13:8. They valued themselves upon it that they spoke for God, were advocates for him, and had undertaken to justify him and his proceedings against Job; and, being (as they thought) of counsel for the sovereign, they expected not only the ear of the court and the last word, but judgment on their side. But Job tells them plainly, 1. That God and his cause did not need such advocates: "Will you think to contend for God, as if his justice were clouded and wanted to be cleared up, or as if he were at a loss what to say and wanted you to speak for him? Will you, who are so weak and passionate, put in for the honour of pleading God's cause?" Good work ought not to be put into bad hands. Will you accept his person? If those who have not right on their side carry their cause, it is by the partiality of the judge in favour of their persons; but God's cause is so just that it needs no such methods for the support of it. He is a God, and can plead for himself (Judges 6:31); and, if you were for ever silent, the heavens would declare his righteousness. 2. That God's cause suffered by such management. Under pretence of justifying God in afflicting Job they magisterially condemned him as a hypocrite and a bad man. "This" (says he) "is speaking wickedly" (for uncharitableness and censoriousness are wickedness, great wickedness; it is an offence to God to wrong our brethren); "it is talking deceitfully, for you condemn one whom yet perhaps your own consciences, at the same time, cannot but acquit. Your principles are false and your arguings fallacious, and will it excuse you to say, It is for God?" No, for a good intention will not justify, much less will it sanctify, a bad word or action. God's truth needs not our lie, nor God's cause either our sinful policies or our sinful passions. The wrath of man works not the righteousness of God, nor may we do evil that good may come,Romans 3:7; Romans 3:8. Pious frauds (as they call them) are impious cheats; and devout persecutions are horrid profanations of the name of God, as theirs who hated their brethren, and cast them out, saying, Let the Lord be glorified,Isaiah 66:5; John 16:2.
VI. He endeavours to possess them with a fear of God's judgment, and so to bring them to a better temper. Let them not think to impose upon God as they might upon a man like themselves, nor expect to gain his countenance in their bad practices by pretending a zeal for him and his honour. "As one man mocks another by flattering him, do you think so to mock him and deceive him?" Assuredly those who think to put a cheat upon God will prove to have put a cheat upon themselves. Be not deceived, God is not mocked. That they might not think thus to jest with God, and affront him, Job would have them to consider both God and themselves, and then they would find themselves unable to enter into judgment with him.
1. Let them consider what a God he is into whose service they had thus thrust themselves, and to whom they really did so much disservice, and enquire whether they could give him a good account of what they did. Consider, (1.) The strictness of his scrutiny and enquiries concerning them (Job 13:9; Job 13:9) "Is it good that he should search you out? Can you bear to have the principles looked into which you go upon in your censures, and to have the bottom of the matter found out?" Note, It concerns us all seriously to consider whether it will be to our advantage or no that God searches the heart. It is good to an upright man who means honestly that God should search him; therefore he prays for it: Search me, O God! and know my heart. God's omniscience is a witness of his sincerity. But it is bad to him who looks one way and rows another that God should search him out, and lay him open to his confusion. (2.) The severity of his rebukes and displeasure against them (Job 13:10; Job 13:10): "If you do accept persons, though but secretly and in heart, he will surely reprove you; he will be so far from being pleased with your censures of me, though under colour of vindicating him, that he will resent them as a great provocation, as any prince or great man would if a base action were done under the sanction of his name and under the colour of advancing his interest." Note, What we do amiss we shall certainly be reproved for, one way or other, one time or other, though it be done ever so secretly. (3.) The terror of his majesty, which if they would duly stand in awe of they would not do that which would make them obnoxious to his wrath (Job 13:11; Job 13:11): "Shall not his excellency make you afraid? You that have great knowledge of God, and profess religion and a fear of him, how dare you talk at this rate and give yourselves so great a liberty of speech? Ought you not to walk and talk in the fear of God?Nehemiah 5:9. Should not his dread fall upon you, and give a check to your passions?" Methinks Job speaks this as one that did himself know the terror of the Lord, and lived in a holy fear of him, whatever his friends suggested to the contrary. Note, [1.] There is in God a dreadful excellency. He is the most excellent Being, has all excellencies in himself and in each infinitely excels any creature. His excellencies in themselves are amiable and lovely. He is the most beautiful Being; but considering man's distance from God by nature, and his defection and degeneracy by sin, his excellencies are dreadful. His power, holiness, justice, yea, and his goodness too, are dreadful excellencies. They shall fear the Lord and his goodness. [2.] A holy awe of this dreadful excellency should fall upon us and make us afraid. This would awaken impenitent sinners and bring them to repentance, and would influence all to be careful to please him and afraid of offending him.
2. Let them consider themselves, and what an unequal match they were for this great God (Job 13:12; Job 13:12): "Your remembrances (all that in you for which you hope to be remembered when you are gone) are like unto ashes, worthless and weak, and easily trampled on and blown away. Your bodies are like bodies of clay, mouldering and coming to nothing. Your memories, you think, will survive your bodies, but, alas! they are like ashes which will be shovelled up with your dust." Note, the consideration of our own meanness and mortality should make us afraid of offending God, and furnishes a good reason why we should not despise and trample upon our brethren. Bishop Patrick gives another sense of this verse: "Your remonstrances on God's behalf are no better than dust, and the arguments you accumulate but like so many heaps of dirt."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 13:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-13.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 13:8 . ¿Aceptaréis su persona? ¿Piensas actuar por él como lo harías por un mortal ; y, mintiendo en su favor, intentar conciliar su estima?
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 13:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-13.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿Aceptarán a su persona? - Es decir, ¿serás parcial con él? El lenguaje es tal como se usa en relación con los tribunales de justicia, donde un juez muestra favor a una de las partes por nacimiento, rango, riqueza o amistad personal. La idea aquí es: "¿Podrás, desde la parcialidad a Dios, mantener principios injustos y defender posiciones que son realmente insostenibles?" Hubo una controversia entre Job y Dios. Job sostuvo que fue castigado demasiado severamente; que los tratos divinos eran desiguales y desproporcionados a sus ofensas. Sus amigos, alega, no han hecho justicia a los argumentos que él había instado, sino que se habían puesto del lado de Dios en su contra, sin importar lo que él instó o lo que dijo. Tan poco dispuestos estaban a hacerle justicia y escuchar su vindicación, que sin importar lo que dijera, lo atribuyeron a la impaciencia, la rebelión y la sumisión.
Asumieron que estaba equivocado y que Dios tenía toda la razón en todos los vuelos. De esta posición de que Dios tenía razón, nadie podía quejarse razonablemente, y en sus sobrias reflexiones, Job mismo no estaría dispuesto a objetarlo; pero su queja es que, aunque las consideraciones que él instó eran de mayor peso, no permitirían su fuerza, simplemente porque estaban decididos a vindicar a Dios. Su posición era que Dios trataba a las personas estrictamente de acuerdo con su carácter; y que sin importar lo que sufrieran, sus sufrimientos eran la medida exacta de su desierto enfermo. Contra esta posición, no escucharían nada que Job pudiera decir; y lo mantuvieron con todo tipo de argumento que estaba a sus órdenes, ya sea sólido o no, sofisticado o sólido. Job dice que esto estaba mostrando parcialidad para Dios, y sintió que tenía derecho a quejarse. Nunca necesitamos mostrar "parcialidad" incluso para Dios. Puede ser reivindicado por argumentos justos e iguales; y nunca debemos lastimar a otros mientras lo vindicamos. Nuestros argumentos a favor de él deberían ser reverentes, y deberíamos desear reivindicar su carácter y gobierno; pero las consideraciones que instamos no necesitan ser las de mera parcialidad y favor.
¿Competirán por Dios? - Lenguaje tomado de un tribunal de justicia y que se refiere a un argumento a favor de una parte o causa. Job pregunta si se comprometerían a mantener la causa de Dios, y puede querer decir que fueron descalificados por completo para tal empresa. No solo los reprende por falta de franqueza e imparcialidad, como en las expresiones anteriores, sino que quiere decir que no estaban capacitados en todos los aspectos para ser defensores de Dios. No entendieron los principios de su administración. Sus puntos de vista eran limitados, su información limitada y sus argumentos eran comunes o poco sólidos. Según esta interpretación, el énfasis estará en la palabra "vosotros" - "¿competirán por Dios?" Todo el verso puede significar: “Dios no debe ser defendido por mera parcialidad o favor. Los argumentos sólidos solo deben emplearse en su causa. Tal cosa que no has usado, y te has mostrado totalmente incapaz para este gran argumento.
La inferencia práctica que debemos extraer de esto es que nuestros argumentos en defensa de la administración divina deben ser sólidos y sólidos. No deben ser meras declaraciones o meras afirmaciones. Deben ser los que se convertirán en el gran tema y resistirán la prueba de cualquier prueba adecuada que pueda aplicarse al razonamiento. Hay argumentos que "reivindicarán todos los caminos de Dios para los hombres"; y buscarlos debería ser uno de los mejores empleos de nuestras vidas. Si los ministros del evangelio siempre respetaran estos principios, a menudo harían mucho más de lo que hacen ahora para recomendar la religión a los puntos de vista sobrios de la humanidad. Ninguna persona está bajo la mayor tentación de usar argumentos débiles o poco sólidos que ellos. Sienten que es su deber ante todo peligro defender la administración divina. Están en circunstancias en las que sus argumentos no serán sometidos al proceso de búsqueda que será un argumento en la barra, donde un oponente interesado e interesado está en alerta, y ciertamente examinará cada argumento que se insta.
Ya sea por la incapacidad de explicar las dificultades del gobierno divino, o por la indolencia en la búsqueda de argumentos, o presumiendo la ignorancia y la opacidad de sus oyentes, o por un orgullo que no les permitirá confesar su ignorancia sobre ningún tema, corren el peligro de intentar ocultar una dificultad que no pueden explicar, o de utilizar argumentos y recurrir al razonamiento, que en cualquier otro lugar se consideraría poco sólido o inútil. Un ministro siempre debe recordar que un razonamiento sólido es tan necesario en la religión como en otras cosas, y que siempre hay algunas personas que pueden detectar una falacia o ver a través del sofisma. ¡Con qué diligente estudio deberían los ministros del evangelio prepararse para su trabajo! ¡Cuán cuidadosos deberían ser, como los defensores de Dios y su causa en un mundo opuesto a él, para encontrar argumentos sólidos, para encontrar con sinceridad cada objeción y para convencer a las personas con un razonamiento sólido, de que Dios tiene razón! Su trabajo es convencer, no denunciar; y si hay algún oficio de responsabilidad indescriptible en la tierra, es el de comprometerse a ser los defensores de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 13:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-13.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL VALLE DE LA SOMBRA
"Aunque me mate, confiaré en él".
Job 13:15
No es seguro que sepamos el significado exacto de las palabras del antiguo Patriarca Job, pero encontramos el mismo pensamiento en las palabras perfectamente entendidas de otro sufriente: 'Sí, aunque camino por el valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estás conmigo, tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Intentemos encontrar ayuda aquí.
Conoces la amargura de tu propio corazón. El mundo te ha traído desilusión. Crees que te mereces algo mejor de lo que tienes. Sembraste, pero no cosechaste. Usted ha confiado, pero no ha sido confiado a cambio. Quizás esté igualmente angustiado por cuestiones religiosas. De cien almas, te parece que noventa viven sin Dios; y encuentras muerte y oscuridad a tu alrededor. Dentro, encuentras un corazón que duda y se endurece por el incesante cansancio de buscar un Dios que se esconde.
Y si esto fuera todo, si no supiéramos nada más que lo que vemos y experimentamos, sería una vida tan dudosamente buena que sería difícil decir que siempre vale la pena vivirla.
I. Pero una de las grandes bendiciones que trae la Palabra de Dios, hablada a través de Su Iglesia y escrita en las Escrituras, es esta: que no permite ni por un momento que estos innumerables males sean motivo de consternación. "Aunque camino por el valle de sombra de muerte". Es una imagen en media docena de palabras, que es al menos tan oscura como nuestra experiencia más oscura. Aunque atraviese esto, no temeré ningún mal .
"Aunque me matare, en él confiaré". Las palabras son comunes incluso a rancio. Pero si se te ha dado esa luz, y sigue orando por ella, entonces nada puede ser más útil para ti que las breves y sencillas palabras: "No temeré ningún mal, porque Tú estás conmigo".
II. Llevemos estas palabras a la luz del día de la vida común. —Una gran razón de nuestra angustia, y nuestra falta de consuelo cuando suceden cosas que nos causan dolor, es que crecemos con la impresión fija de que si Dios nos trata con amabilidad, el proceso debe ser placentero. No creemos que los jóvenes puedan imaginar algo realmente bueno y que valga la pena tener a menos que sea agradable. Y las personas mayores requieren una gran cantidad de entrenamiento y esfuerzo, y mucha reflexión al respecto, y años de presión constante de algún tipo antes de que puedan decir de corazón: '¡Te doy gracias, oh Dios! por esta copa amarga. Ahora, las palabras de Job nos llevan más lejos: "Aunque me matare, confiaré en él".
' Aunque El me mate .' Dios no tenía la intención, como sabemos, de permitir que Satanás le quitara la vida a Job; había (pero Job no lo sabía) una reserva incluso de bienes terrenales delante de él. Pero Job no razonó así. No razonó como lo hacen algunos: 'Estoy en problemas por el dinero, pero no temeré'. De una forma u otra Dios me enviará lo que quiero '. Su fe fue una que fue más profunda. 'Aunque me mata, y no tengo recompensa terrenal; aunque el sol no brille nunca más de estas nubes; aunque la marea nunca cambie y el dinero nunca llegue, confiaré en Él.
'Esta es una confianza mucho más profunda y refinada. Esta confianza en que de una forma u otra Él verá nuestra fidelidad y hará que todos brillen es una confianza feliz, y no una para ser despreciada; porque es un gran triunfo sobre la naturaleza humana y la duda humana. Pero hay una confianza que va mucho más allá. Es lo que Job parece haber tenido, si traducimos correctamente sus palabras. 'Aunque me matare, en él confiaré; aunque mi confianza no me lleva a nada agradable, brillante o bueno.
Aunque nunca obtengo mi testamento, y la última página de la historia de mi vida sigue siendo un registro de dolor, confiaré en Él '. Aquel que ha recibido ayuda para decir esto de corazón, ha aprendido ¡Oh, qué lección mucho más profunda! Ha aprendido a saber que la voluntad de Dios debe ser correcta y debe hacerse incluso si nos cuesta la vida. Es una lección que tardamos en aprender que nuestra felicidad, nuestro disfrute, nuestro éxito no son las grandes cosas que incluso Dios debe inclinarse para considerar con respeto.
Si en la búsqueda del fin glorioso que Él ha puesto delante de Él, el triunfo puro y perfecto del amor y la bondad sobre todas las cosas malas, usted, yo y otro parece que lo perdemos todo y fallamos, si Él no lo hiciera, y no debería hacerlo. Yo, si confío en Él perfectamente, digo: "Haz tu gran voluntad, oh Dios".
III. Hay dos o tres cosas que pueden aliviar la carga de decir: "Hágase tu voluntad", cuando esa voluntad parece puramente dolorosa .
( a ) Hay un sentimiento de extraña paz que seguramente fluirá hacia un corazón que está conquistando su deseo de ser el guía de su destino. Porque trae consigo la certeza de que Aquel en quien se confía plenamente es tan bueno y tan fuerte que de alguna manera y en algún lugar de Su amor devolverá lo que voluntariamente hemos perdido por Su causa.
( b ) El corazón que confía así no puede pensar que el límite de esta vida sea el final de nuestra existencia personal. Porque la confianza en la sabiduría de Dios y el consentimiento a Su voluntad también implican la dependencia de Su palabra, y Su promesa es segura: 'Habitaré en la Casa del Señor para siempre'.
—Archdiácono GR Wynne.
Ilustración
““ Aunque me matare, en él confiaré ”, no es la máxima expresión de fe. La muerte no es la última prueba de las hijas e hijos de Dios. Puede ser, a menudo lo es, precedido por un Getsemaní breve y agudo. Pero “Jesús puede hacer un lecho de muerte tan suave como las almohadas de plumón”, y lo hace por su pueblo. Incluso aquellos que no hacen una profesión abierta de cristianismo a menudo mueren sus pequeñas y silenciosas muertes con bastante tranquilidad.
La agudeza de la punzada es más frecuente para los demás que para ellos mismos. Hay tanto que nos libera del amor a la vida y nos enseña a medida que pasan los años que hay muchas cosas peores que morir. Pero, ¿hay algún pensamiento tan desolador como el de afrontar un gran duelo? Cuando el caso de la víctima se agrava, cuando las señales de peligro se multiplican, a menudo parece como si los mismos cimientos de la fe se tambalearan, y nos preguntamos si la tensión puede sobrellevarse. Poder decir: "Aunque él lo mate , aunque él la mate a ella , yo confiaré en él", solo es posible para aquellos que están arraigados y cimentados en el amor de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 13:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-13.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
He aquí, mi ojo ha visto todo esto, mi oído ha oído y entendido. Ahora lo que sabes, lo mismo yo también lo sé. No soy inferior a ti. Ciertamente hablaría al Todopoderoso, y desearía razonar con Dios ( Job 13:1-3 ).
Dime que extienda mis manos a Dios. Me encantaría. Me encantaría razonar con Dios. Pero ustedes...
Sois un montón de falsificadores de mentiras, sois médicos sin valor. ¡Ojalá callaras por completo! y debe ser para tu sabiduría ( Job 13:4-5 ).
Si simplemente te mantuvieras en silencio, entonces la gente pensaría que eres inteligente, tal vez. Es mejor mantener la boca cerrada y dejar que la gente piense que eres un tonto que abrirla y sacar todas sus dudas.
Escucha ahora mi razonamiento, y escucha la súplica de mis labios. ¿Hablarás mal de Dios? y hablar engañosamente por él? ( Job 13:6-7 )
Oh, cuántas veces se está haciendo esto, incluso hoy. Gente hablando mal de Dios. En otras palabras, supuestamente están hablando por Dios, pero lo que están diciendo está fuera de lugar. Dios dijo: "Ay de aquel profeta que dice: 'Así dice el Señor', cuando yo no he hablado". Y hay mucho de eso sucediendo hoy. Gente hablando, supuestamente, en nombre de Dios, y hablando por Dios, cuando Dios no ha hablado.
En Santiago se nos dice: "No os hagáis muchos maestros, sabiendo que mayor condenación recibiréis" ( Santiago 3:1 ). Verán, mientras estoy aquí ante ustedes esta noche, estoy aquí como representante de Dios. Mientras hablo de Dios y para Dios, debo tener cuidado de decir la verdad acerca de Dios para que no tenga un concepto falso de Dios y luego yo sea responsable, porque tiene una idea falsa o un concepto falso acerca de Dios.
Ahora bien, hay algunas personas que supuestamente representan a Dios, pero lo representan falsamente. Porque si los escuchas, pensarás que Dios está arruinado. Y Él cerrará el negocio mañana a menos que usted responda inmediatamente hoy. Dios está constantemente al borde de la bancarrota. Y Su programa va a fallar, este gran plan de Dios está a punto de hundirse, y Dios no puede cuidar de sí mismo y depende de ti para rescatarlo con tu ofrenda de $25.
00, inmediatamente. Hablando engañosamente de parte de Dios.
Mi hijo quiere entender un poco sobre los ministerios de radio porque está a cargo del ministerio Word For Today y de nuestro ministerio de alcance radial. Ha escrito a muchos ministerios radiales para saber qué literatura envían y cosas por el estilo. Y escribe, a nombre de Benny Smith y da, por supuesto, nuestra dirección.
Y por eso siempre recibimos estas cartas para Benny Smith. Bueno, eso no es tan malo, excepto que recibimos cartas que dicen así: "Querido Benny, el Señor te ha puesto en mi corazón hoy y he pasado tiempo ayunando y orando por ti porque el Señor ha revelado que eres pasando por un problema especial en este momento". Ahora eso es hablar engañosamente por el Señor, porque Benny Smith no existe.
"Ahora por favor escríbame y cuénteme su problema y adjunte una ofrenda especial para mi ministerio".
Incluso estos hombres que te dicen cómo ser próspero y te dicen que si solo crees, puedes tener una gran prosperidad, le escribieron una carta a Benny esta semana. Y si responde con una ofrenda de $25.00 en este momento, la obra de Dios puede expandirse enormemente y esta gloriosa verdad de prosperidad puede ser escuchada por muchas más personas. Simplemente no cuadra. Hablando engañosamente de parte de Dios. Oh, cómo odiaría estar en esa posición.
Y así Job los reprende porque habían estado hablando engañosamente de parte de Dios.
¿Aceptarás su persona? ¿Contenderás por Dios? ( Job 13:8 )
¿Lucharás por Dios? Dios no necesita que luches por Él. Dios no necesita que lo defiendas. Perfectamente capaz de defenderse a sí mismo.
¿Es bueno que te busque? o como un hombre se burla de otro, ¿así se burlan ustedes de él? Seguramente te reprenderá, si en secreto aceptas personas. ¿No os atemorizará su excelencia? y su pavor caiga sobre vosotros? ( Job 13:9-11 )
Ahora, un poco más adelante, Dios finalmente habla cuando llegamos al capítulo 38. Y cuando habla, hace exactamente lo que dijo Job; Él reprende a estos consejeros. Quiero decir que Dios realmente les impone una culpa por todas las cosas que le habían estado diciendo a Job. Y Dios finalmente dice: "Pídele a Job que ore por ti o estás en un gran, gran problema". Y entonces Job dice: "Dios te va a reprochar, hombre. Estás hablando todas estas cosas por Dios".
Ahora Job aquí da algunos de los proverbios antiguos con el versículo Job 13:12 :
Vuestros recuerdos son como cenizas, vuestros cuerpos como cuerpos de barro. Cállate, déjame en paz, para que hable, y venga sobre mí lo que quiera. ¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes, y pongo mi vida en mi mano? Aunque él me matare, en él confiaré, pero guardaré mis propios caminos delante de él. Él también será mi salvación, porque un hipócrita no vendrá delante de él ( Job 13:12-16 ).
Oh, esto es para mí una profundidad de fe. Aquí está el tipo, está en tan mal estado como cualquiera podría estar. Quiero decir, ¿crees que lo has pasado mal? ¿Crees que has pasado por momentos difíciles? Job lo pasó peor de lo que cualquier hombre podría tenerlo, y sin embargo, en este lugar, él dice: "Oye, aunque Él me mate, voy a servirle".
Ahora, ¿qué tan profundo es tu compromiso con Dios? Mucha gente, siempre y cuando las cosas vayan bien, "Apuesto a que le sirvo.
" Las cosas empiezan a cambiar un poco y te vuelves un poco vacilante. Job está en el pozo y dice: "Aunque Él me mate". Ese es un compromiso real. Y ese es el tipo de compromiso que necesitamos. No importa lo que pase, estoy voy a servir a Dios. Aunque esté despojado, aunque esté vacío, todavía voy a servir a Dios. Voy a confiar en Dios. Ese es el tipo de confianza que necesitamos tener. Porque cuando tienes el tipo de confianza, entonces tendrás descanso en tu vida.
Está en las manos de Dios y puedes descansar. De lo contrario, las cosas te van a molestar. Te van a molestar a todos. Pero si tienes ese tipo de confianza, que mi vida está en las manos de Dios, y aunque Él me mate, confiaré en Él, entonces no puedes ser sacudido.
Y luego Job dijo: "Él también será mi salvación. Él me va a librar".
Escucha atentamente mi discurso. He aquí ahora, he ordenado mi causa; Sé que seré justificado. ¿Quién es el que me suplicará? por ahora, si me muerdo la lengua, moriré. Sólo que no me hagáis dos cosas; entonces no me esconderé de ti. Aparta de mí tu mano, y no me atemorice tu temor ( Job 13:17-21 ).
Sal de aquí y no me aterrorices con tus miedos.
Entonces llama tú, y yo responderé; o déjame hablar, y tú me respondes. ¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? hazme saber mi transgresión y mi pecado ( Job 13:22-23 ).
Dices que soy un pecador tan horrible y todo, ¿cuántos? Muestramelas. Revelamelos.
Pasé por un largo período de mi propia experiencia cristiana cuando estaba tratando de ser lo suficientemente justo para ser aceptado y aprobado por Dios. Estaba deseando recibir lo que se denominó "el bautismo del Espíritu Santo". Y los evangelistas bien intencionados y todos dirían: "Pero Dios no llenará un vaso inmundo. Tienes que limpiar tu acto, ya sabes, si vas a ser lleno del Espíritu de Dios, porque Él es un Espíritu Santo y Él no entrará en un vaso impío.
" Así que estaba haciendo todo lo posible para limpiar mi acto. Mientras le pedía a Dios que me llenara del Espíritu Santo, por supuesto que confesaría todos mis pecados y escuché a la gente decir: "Cuando saqué mis cigarrillos y los dejé sobre el altar y dijo: 'Dios, ahí están, ya sabes, he terminado.' Entonces Dios me llenó del Espíritu Santo.” “Cuando le dije a Dios, 'Nunca volveré a tomar un trago', entonces Dios me llenó del Espíritu Santo.
" "Cuando dije, 'Dios, iré a China', entonces Dios me llenó del Espíritu Santo". Bueno, mi problema era que nunca fumé, así que no podía dejar mis cigarrillos. Tampoco nunca bebí, así que no podía dejar el alcohol. Y le dije a Dios que iría a China. Y de hecho confesaría todo lo que pudiera pensar que hice mal y le pediría perdón a Dios. E hice todo tipo de promesas de , ya sabes, "Lo haré mejor.
Rezaré más. Leeré más. Estudiaré más.” Pero todavía no recibía. Ahora sí que me preocupaba mucho porque tenía un amigo que sí recibía y yo sabía que estaba fumando cigarrillos y eso no era justo porque yo era mucho más justo que él. Y él también fue a los espectáculos. Y yo no hice eso. Yo era mucho más justo que él. No podía entender cómo en el mundo recibiría la bendición del Espíritu Santo en su vida y no lo hice. 't.
Y tuve un momento difícil. Y oraba: "Dios, muéstrame. Muéstrame lo que está mal. Muéstrame mi pecado".
Y aquí está Job con sus amigos: "Oye, eres un horrible pecador, hombre. Esto no te sucedería a menos que seas un verdadero pecador". Y Job dice: "Muy bien. Solo muéstramelos. Muéstrame dónde estoy... ya sabes, dices que soy un pecador, luego señálalos. Ayúdame. Señálamelos". Y dicen: "Bueno, son secretos, Job. Los estás escondiendo, Job. No podemos verlos, pero seguramente están allí". Y luego Job dijo:
¿Por qué escondes tu rostro ( Job 13:24 ),
Ahora tienes que darte cuenta de que esto es cultura oriental, cultura del Medio Oriente. Tienes que ir allí y observar a estas personas en sus argumentos para realmente apreciar esto por completo. Quiero decir, no solo se dicen cosas, siempre se están gritando. Es interesante, ves a la gente hablando y piensas, seguramente, va a haber una pelea a puñetazos en cualquier momento, porque están parados ahí gritando.
Creo que incluso el lenguaje suena despiadado, ¿sabes? No entiendes lo que dicen, pero solo están ahí parados gritando. Pero no solo gritan, sacuden la cabeza, sacuden las manos y están llenos de gestos y giros.
Y así es como suceden estas cosas con Job. Y así, cuando Job llega a este punto, dice: "Solo muéstrame". Y dicen, "Ohh, noo.
Y entonces Job dice: "¿Por qué escondes tu rostro?" Un poco más adelante, hablará de otros gestos que están siendo, ya sabes, demostrados. Así que para tener una imagen mental completa, tienes que ver esta cosa con un montón de acciones y gritos y todo. No solo están hablando entre ellos, se están gritando entre ellos. Estas acusaciones y todo, y esto es realmente un intercambio animado que está ocurriendo aquí, lleno de todo tipo de "ahh", tapándose la boca y otros (ruidos y gestos expansivos). Y Job habla de estas acciones, ya sabes, estas acciones falsas, "Oh, no", y todo eso. Así que Job dijo:
¿Por qué escondes tu rostro, y por qué me tienes por enemigo? ¿Romperás una hoja que se mueve de un lado a otro? ¿Perseguirás la hojarasca seca? Porque escribes cosas amargas contra mí, y me haces poseer las iniquidades de mi juventud. Pones también mis pies en el cepo, y miras atentamente todas mis veredas; y pusiste huella en los talones de mis pies. Como él, como cosa podrida, se consume, como vestido que se come a polilla ( Job 13:24-28 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-13.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Tercer discurso de Job (continuación)
1-12. Job afirma entender tanto de Dios como de los amigos. Rechaza su opinión sobre la causa de sus problemas y la considera un intento de ganarse el favor de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-13.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 13:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-13.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Aunque me matara"
Job 13:1
El que sufre primero reprende a sus amigos, Job 13:4 . Luego hace un llamado a Dios, afirmando que él no era un hipócrita, y pidiendo que sus pecados, por los cuales estaba sufriendo, fueran anotados, Job 13:23 .
Cuando Job dijo que se sabía justo a sí mismo, estaba hablando claramente de un pecado conocido; sabía, hasta donde un hombre puede saberse a sí mismo, que no había cometido los pecados que le acusaban sus amigos. Podía desnudar su vida a la inspección de hombres y ángeles, estando seguro de que ninguna acusación de la que los tribunales humanos tuvieran conocimiento podría establecerse contra él. Pero este es un asunto muy diferente con el tribunal divino.
Cuando una luz más plena había brillado sobre él desde el rostro de Dios, cuando el patriarca lo había visto en lugar de simplemente escucharlo por el oído, entonces él “se aborrecería a sí mismo y se arrepentiría en polvo y ceniza”, Job 42:5 .
Job 13:15 es casi la frase más grandiosa jamás pronunciada por labios mortales! Pidamos gracia para afirmarlo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-13.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 12-14 La respuesta de Job a Zofar
1. Su sarcasmo ( Job 12:1 )
2. Describe el poder de Dios ( Job 12:7 )
3. Denuncia a sus amigos ( Job 13:1 )
4. Apela a Dios ( Job 13:14 )
5. La brevedad y la angustia de la vida ( Job 14:1 )
6. El rayo de luz a través de la esperanza de la inmortalidad ( Job 14:7 )
Job 12:1 . No solo responde a Zofar, sino también a los demás. Antes de esto, Job había expresado su decepción hacia ellos, los reprendió por su falta de bondad y atacó como inútiles sus argumentos, pero ahora los trata de una manera muy sarcástica.
Sin duda pero sois el pueblo
Y la sabiduría morirá contigo.
¿Estaba entonces sin comprensión o era inferior a ellos? ¿Crees que soy ignorante de las cosas de las que me has hablado? Te burlas de mí; No soy más que un hazmerreír. Ustedes, como mis vecinos, vienen a mí y dicen: "Él invoca a Dios para que le responda". Sin embargo, soy el justo, el hombre perfecto; te burlas de mí. Estás a gusto y tratas con desprecio al que está abatido, abrumado por la desgracia. Pero recuerda:
Las tiendas de los ladrones prosperan,
Y los que provocan a Dios están seguros;
Les da abundancia.
Esto es lo que Zofar había afirmado en su discurso, que los malvados no prosperan. (Véase Job 11:2 ; Job 11:14 ; Job 11:19 .) Los ladrones a menudo prosperan y los que están seguros suelen ser los que provocan a Dios. Quizás sus amigos con su prosperidad podrían pertenecer a esa clase.
Job 12:7 . Esto también es una respuesta al argumento de Zofar. Zofar había hablado de la grandeza de Dios. La sabiduría que Zofar había tratado de inculcarle es tan elemental que las propias bestias saben algo al respecto.
Pero pregunta ahora a las bestias, y te enseñarán;
Y las aves del cielo, y te lo dirán;
O habla a la tierra, y ella te enseñará;
Y los peces del mar te lo declararán.
¿Quién no sabe en todo esto?
¿Que la mano del Señor ha hecho esto?
En cuya mano está el alma de todo ser viviente,
Y el aliento de toda la humanidad.
Job supera el discurso de Zofar en todos los sentidos. Está por delante en la polémica. En Job 12-13 Job parece tener en mente la declaración de Bildad ( Job 8:8 ), y ahora declara que con Dios está la sabiduría y el poder; Tiene consejo y entendimiento. Pero lo que sigue, si bien es cierto en sí mismo, es sólo un lado de las obras de Dios, y el pesimismo más oscuro, como le convenía.
Dios saquea a los consejeros, enloquece a los jueces, desata las ataduras de los reyes, lleva a los sacerdotes saqueados, derriba a los poderosos, derrama desprecio sobre los príncipes; Él multiplica las naciones y las destruye.
Quita el corazón de los jefes de los pueblos de la tierra,
Y los hace vagar por un desierto donde no hay camino.
Andan a tientas en la oscuridad sin luz.
Y los hace tambalear como un borracho.
Es un cuadro espantoso que Job ha dibujado de Dios con la descripción unilateral de su grandeza. Ni una palabra de su amor y misericordia. Está de acuerdo con su corazón desesperado.
Job 13:1 . Le había dicho en las palabras anteriores que no era un hombre ignorante. Lo que le habían dicho sus sabios amigos, lo entendía perfectamente; tanto la naturaleza como la historia le habían enseñado la grandeza de Dios que habían enfatizado. Lo que sabes, lo sé; No soy inferior a ti. Soy tan bueno como tú. Lo que desea no es hablar con ellos, sino con el Todopoderoso; quiere razonar con Dios. El paralelismo de los versículos 4 y 5 es interesante y se ha traducido de la siguiente manera:
Pero vosotros, cubiertos de mentiras,
Todos ustedes son médicos sin valor
¿Quisierais callar por completo?
Eso, por sí mismo, demostraría que eres sabio.
Aún más fuerte es la reprimenda que se encuentra en Job 13:7 . Les advierte que todo su curso está mal. Son presuntuosos al hablar engañosamente en nombre de Dios. Todo esto lo dice en defensa propia, que es inocente, y con ello la sutil acusación contra Dios una vez más, que es injusto. También les advierte que "seguramente los reprenderá" y esto se hizo realidad.
Job 13:14 . Luego, sus palabras se dirigieron a Dios mismo. Se atreve a acercarse a él. Conociendo la grandeza y la pavor de Dios, y tal vez consciente también de que no lo honraría como debería haberlo hecho, dice, este sería el significado del versículo bastante difícil ( Job 13:14 ), “Venga, ¿qué puedo tomar de mi la vida en mi mano y arriesgarla ". La paráfrasis de la Companion Bible lo expresa correctamente.
Sí, pase lo que pase, de buena gana correré el riesgo; y pongo mi vida en mi mano.
Pero en el momento en que toma esta decisión, Su fe se abre paso y pronuncia una de las palabras más sublimes que jamás haya salido de labios humanos. "Sí, aunque me matare, confiaré en él". Y miles y miles lo han hablado después de él, honrando así a Dios con la canción más dulce de la fe en la noche.
Quiere que Dios escuche su discurso con diligencia y que le llegue una declaración al oído. Expresa su esperanza de que Dios todavía lo declare justo, es decir, que lo justifique, entonces, ¿quién se atreverá a contender con él? ¡Y luego esa súplica suya con tanto patetismo! Líbrame de los sufrimientos, aparta tu mano de mí, que descansa sobre mí; y no me espante tu terror. Entonces llama y te responderé ( Job 13:20 ).
O déjame hablar, dice, y respóndeme tú. Luego, una vez más, la nota correcta, esa nota que finalmente debe sonar al máximo en su miserable miseria: “¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme conocer mi transgresión y mis pecados ”. Pero fue solo momentáneamente. Estalla en nuevas acusaciones contra Dios. Su justicia propia lo ha cegado de tal manera que pregunta: "¿Por qué escondes tu rostro, y me consideras tu enemigo?" Horribles acusaciones que presenta contra Su Hacedor, las acusaciones de injusticia ( Job 13:26 ). Quería escuchar a Dios, pero no le da la oportunidad de hablar. Cuando finalmente Dios habla, Job está en el polvo.
Job 14:1 . Una imagen fiel que ha dibujado en estas palabras de la fragilidad del hombre. Además de este inmundo, porque, ¿quién sacará algo limpio de lo inmundo? Ni uno. Pide que se le deje solo "hasta que cumpla como asalariado su día".
Job 14:7 . Hay esperanza para un árbol, declara, aunque talado, pero puede que vuelva a brotar. “Pero el hombre que muere y se consume; Sí, el hombre abandona el espíritu, ¿y dónde está? " Habla del hombre "que se acuesta y no se levanta". Ese es el lenguaje del hombre aparte de la revelación. Es la expresión de alguien que está en tinieblas e incertidumbre.
Con frecuencia maestros de errores, como el sueño del alma, la aniquilación de los malvados, etc., en defensa de sus falsas enseñanzas citan a Job y las declaraciones de estos amigos como si fueran verdaderas revelaciones de Dios, cuando sus palabras son solo expresiones de la mente humana, ya menudo falsa y engañosa. Lo que Job habló y sus amigos se da en un relato inspirado infalible, pero la revelación es un asunto completamente diferente.
Entonces el deseo de Job es permanecer escondido en el Seol, hasta que pase su ira. "¡Que me fijes un tiempo determinado y te acuerdes de mí!" En esto expresa el deseo de creer que hay esperanza y que alguien podría darle la seguridad al respecto: "Si un hombre muere, ¿volverá a vivir?" Pero este rayo de esperanza es sólo por un momento y una vez más da paso a la desesperación y continúa con sus horribles sospechas de que Dios es su enemigo.
La primera serie de controversias es un completo fracaso. Job, al justificarse a sí mismo, ha deshonrado a Dios, y sus amigos al condenarlo y no darle el consuelo que necesitaba también han pecado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 13:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-13.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Continuando con su respuesta, Job reafirmó su convicción de que su conocimiento no era inferior al de ellos y declaró que su apelación era a Dios (1-3). Antes de hacer esta apelación, hay un pasaje introductorio en el que primero se dirigió a ellos en términos de ira (4-12), y luego manifestó su determinación de hacer su apelación directamente a Dios, e instó a dos condiciones. Su desprecio por sus amigos, tal como se revela en su actitud hacia él, no conoce límites.
Los describió como "falsificadores de mentiras" y "médicos sin valor"; y procedió a devolverles su argumento. Habían declarado que Dios es justo y visita a los hombres según sus obras. Habían estado hablando injustamente por Dios y, por lo tanto, deben aceptar Su juicio sobre ellos mismos. Finalmente descartó todos sus argumentos como "proverbios de cenizas". Al anunciar su determinación de apelar a Dios, aunque Dios lo mató en esta determinación, encontró algo de consuelo al creer que los impíos no pueden ser escuchados. Él instó a dos condiciones: primero, que Dios retirara Su mano de él; y segundo, que no lo asuste con su terror.
Después de estos asuntos preliminares, el discurso de Job se convierte en una apelación directa a Dios. Primero exigió conocer sus pecados y por qué Dios lo trató como una hoja, como una prenda apolillada.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 13:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-13.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿aceptarás a su persona ?. Aceptar a las personas que no deben hacerse en juicio por los jueces terrenales; que se hace cuando dan una causa a uno a través del favor y el afecto a su persona, porque ricos, o su amigo, y contra otro, porque de otra manera; y algo como este trabajo intimita a sus amigos en el presente caso; Solo consideraron lo que Dios era, santo, justo, sabio, y bueno en todo lo que hizo, y hasta ahora tenían razón, y se le puede dar demasiado respeto; Pero la culpa fue, que solo asistieron a esto, y no examinó la causa del trabajo en sí, sino que lo descuidó, y lo dio contra él, siendo pobre, abyecto y miserable, en la consideración anterior de las perfecciones. de Dios; que parecía lo que se llama entre los hombres aceptando, o el respeto de las personas:
contendré a Dios ? Es correcto lidiar por Dios, por el ser de Dios contra los ateos, por las perfecciones de Dios, su soberanía, su omnisciencia, Omnipresence, C. contra los que los niegan, por sus verdades y doctrinas, la palabra, la adoración y las ordenanzas, contra los corruptores de ellos, pero entonces él y los que no deben ser aplicados de manera tonta y imprudente, o con un celo, no de acuerdo con conocimiento, mucho menos con un hipócrita, al igual que la de Jehú,.
2 Reyes 10:28; Dios no necesita tales defensores, puede declarar su propia causa, o hacer uso de personas que puedan hacerlo de una manera mejor y para un mejor propósito.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 13:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-13.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Aceptar. En hebreo, "¿no te sobrecogerá el miedo?" Olimpiodoro traduce: "¿Estarás en su presencia y disputarás con él?" (Calmet) &mdash Él conoce mejor el estado de mi alma; luego yo mismo: pero estás completamente a oscuras. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-13.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 13
CONTINUA LA REPLICA DE JOB A SOFAR.
1. todas estas cosas—cuanto a las providencias divinas (12:3).
3. Job desea hacer su pleito delante de Dios (9:34, 35), por cuanto está más y más convencido del carácter inútil de sus pretendidos “médicos” (16:2).
4. fraguadores de mentira—lit., astutos torcedores de vanos discursos—(Umbreit.)
5. ( Proverbios 17:28.) Los árabes dicen: “Los sabios son mudos; el silencio es sabiduría.”
7. engaño—Usan de falacias para vindicar a Dios en sus tratos, como si el fin justificara los medios. Su “engaño” para Dios, contra Job, fué que ellos declararon que él era pecador, porque era sufridor.
8. acepción de su persona—de la de Dios; eso es, tratarle con parcialidad, como cuando un juez favorece a un contendiente en un juicio, a causa de consideraciones personales. pleitear por Dios—a saber, con falacias y preconcepciones contra Job antes del juicio ( Jueces 6:31). La parcialidad nunca puede agradar al Dios imparcial, ni puede la bondad de la causa ser excusa de la injusticia de los argumentos.
9. ¿Serán buenos los resultados cuando Dios os escudriñe a vosotros y vuestros argumentos? ¿El os tendrá por puros y desinteresados? se burla—( Gálatas 6:7.) Más bien: “¿Podéis engañarle a él vosotros como un hombre?”
10. Si hacéis acepción de personas, aunque sea solapadamente. (Nota v. 8; Salmo 82:1). Dios puede con éxito vindicar sus actos, y no necesita de los argumentos falaces del hombre.
11. os había de espantar—es decir, con emplear sofismas en nombre de él (Jeremias 10:7, Jeremias 10:10).
12. memorias—“Máximas proverbiales”, así llamadas por lo bien recordadas. comparadas a cenizas—O sea, “parábolas de ceniza;” la figura de la liviandad o de la nada ( Isaías 44:20). cuerpos—Más bien: “atrincheramientos”; los de lodo, en contraste con los de piedra, son fáciles de destruir; así el proverbio tras del cual ellos se atrincheran, no los amparará, cuando Dios aparezca para reprobarles su injusticia hecha a Job.
13. Job quisiera que se le ahorrasen los discursos de ellos, como para poder decir todo lo que está en su mente con respecto a su miseria (v. 14), pase lo que pasare.
14. Un proverbio por: “¿Por qué debería yo anhelar salvarme la vida?” (Eichorn.) La figura de la primera cláusula es la de una fiera, que a fin de conservar su presa, la lleva en los dientes. La de la segunda se refiere a los hombres que retienen en la mano lo que quieren guardar seguro.
15. en él—Así la nota marginal, el keri. Pero la lección textual o el cetib es “no,” lo que concuerda mejor con el contexto, y otros pasajes, donde dice Job que no tiene esperanza alguna ( Isaías 6:11; Isaías 7:21; Isaías 10:20; Isaías 19:10). “Aunque me mate, y no me atrevo a esperar más, con todo defenderé …” Es decir, “Deseo vindicarme delante de él”, como siendo no un hipócrita. (Umbreit y Noyes.)
16. Y él—Más bien: “Esto también ya habla en mi favor (lit., para mi salud, justificación), porque un hipócrita no quisiera comparecer ante Dios” (como yo deseo). (Umbreit.) (Cf. 1a 2a. cláusula del v. 15.)
17. mi razonamiento—a saber, que yo deseo que se me permita defenderme inmediatamente ante Dios. oídos—la atención
18. me apercibiere—denota constante preparación para la defensa teniendo la confianza en su inocencia.
19. si … callara—Más bien: “Entonces callaría y expiraría; eso es, si alguien me pleiteara y me probara falso, no tendría yo más que decir. “Me callaré, y moriré.” Como diríamos, “Me apostaría la vida en eso.” (Umbreit.)
20. Dirigido a Dios. no me esconderé—Me defenderé con franqueza.
21. (Cf. Nota, Isaías 9:34; Salmo 39:10.)
22. Llama—la demanda al defensor a que conteste a la acusación. responderé—empieza la audiencia. hablaré—como demandador. respóndeme—a la defensa de aquél. Expresiones judiciales.
23. El catálogo de mis pecados debe ser grande, a juzgar por la severidad con que Dios de nuevo aplasta a uno que ya está abrumado. ¡Oh que hiciera la cuenta de ellos! Entonces él vería en cuánto mis calamidades exceden a aquéllos. mi pecado—en el singular: “No tengo conciencia de un solo pecado particular, cuanto menos, de muchos.” (Umbreit.)
24. escondes tu rostro—Figura de la impresión lóbrega causada por el paso repentino del sol tras una nube. enemigo—Dios trataba a Job como a enemigo a quien se le debiera quitar su poder con los interminables padecimientos (Salmo 7:17, Salmo 7:21).
25. ( Levítico 26:36; Salmo 1:4.) Job se compara a una hoja ya caída que la tormenta hace volar de acá para allá. quebrantar—lit., sacudir con (tus) terrores. Jesucristo no “quebranta la caña cascada” ( Isaías 42:3; Isaías 27:8).
26. escribes—Una frase jurídica, para anotar el castigo dictaminado. La sentencia del condenado solían ponerla por escrito. ( Isaías 10:1; Jeremias 22:30; Salmo 149:9). (Umbreit.) amarguras—amargos castigos. me haces cargo Me haces heredero. En la ancianidad recibe posesión de la herencia de pecado impensadamente adquirida en la juventud. “Heredar pecados” es heredar los castigos inseparablemente conectados con los mismos en las ideas hebreas (Salmo 25:7).
27. cepo—En el que se afirmaban los pies del preso hasta la hora de su ejecución (Jeremias 20:2) guardas—Como el guarda vigilaría al preso. imprimiéndolo—o el cepo, o la enfermedad, le marcaba las plantas de los pies (hebreo, raνces), como apaleados. Mejor: Trazas una línea (cavas) una trinchera, (Gesenius) al rededor de mis plantas, desde donde no puedo pasar. (Umbreit.)
28. Job habla de sí mismo en tercera persona, formando así la transición a la suerte general del ser humano (Jeremias 14:1; Salmo 39:11; Oseas 5:12).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-13.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 13CONTINUA LA REPLICA DE JOB A SOFAR.
1. todas estas cosas-cuanto a las providencias divinas (12:3).
3. Job desea hacer su pleito delante de Dios (9:34, 35), por cuanto está más y más convencido del carácter inútil de sus pretendidos “médicos” (16:2).
4. fraguadores de mentira-lit., astutos torcedores de vanos discursos-(Umbreit.)
5. (Proverbíos 17:28.) Los árabes dicen: “Los sabios son mudos; el silencio es sabiduría.”
7. engaño-Usan de falacias para vindicar a Dios en sus tratos, como si el fin justificara los medios. Su “engaño” para Dios, contra Job, fué que ellos declararon que él era pecador, porque era sufridor.
8. acepción de su persona-de la de Dios; eso es, tratarle con parcialidad, como cuando un juez favorece a un contendiente en un juicio, a causa de consideraciones personales. pleitear por Dios-a saber, con falacias y preconcepciones contra Job antes del juicio (Jdg 6:31). La parcialidad nunca puede agradar al Dios imparcial, ni puede la bondad de la causa ser excusa de la injusticia de los argumentos.
9. ¿Serán buenos los resultados cuando Dios os escudriñe a vosotros y vuestros argumentos? ¿El os tendrá por puros y desinteresados? se burla-(Gal 6:7.) Más bien: “¿Podéis engañarle a él vosotros como un hombre?”
10. Si hacéis acepción de personas, aunque sea solapadamente. (Nota v. 8; Psa 82:1-2). Dios puede con éxito vindicar sus actos, y no necesita de los argumentos falaces del hombre.
11. os había de espantar-es decir, con emplear sofismas en nombre de él (Jer 10:7, Jer 10:10).
12. memorias-“Máximas proverbiales”, así llamadas por lo bien recordadas. comparadas a cenizas-O sea, “parábolas de ceniza;” la figura de la liviandad o de la nada (Isa 44:20). cuerpos-Más bien: “atrincheramientos”; los de lodo, en contraste con los de piedra, son fáciles de destruir; así el proverbio tras del cual ellos se atrincheran, no los amparará, cuando Dios aparezca para reprobarles su injusticia hecha a Job.
13. Job quisiera que se le ahorrasen los discursos de ellos, como para poder decir todo lo que está en su mente con respecto a su miseria (v. 14), pase lo que pasare.
14. Un proverbio por: “¿Por qué debería yo anhelar salvarme la vida?” (Eichorn.) La figura de la primera cláusula es la de una fiera, que a fin de conservar su presa, la lleva en los dientes. La de la segunda se refiere a los hombres que retienen en la mano lo que quieren guardar seguro.
15. en él-Así la nota marginal, el keri. Pero la lección textual o el cetib es “no,” lo que concuerda mejor con el contexto, y otros pasajes, donde dice Job que no tiene esperanza alguna (Isa 6:11; Isa 7:21; Isa 10:20; Isa 19:10). “Aunque me mate, y no me atrevo a esperar más, con todo defenderé …” Es decir, “Deseo vindicarme delante de él”, como siendo no un hipócrita. (Umbreit y Noyes.)
16. Y él-Más bien: “Esto también ya habla en mi favor (lit., para mi salud, justificación), porque un hipócrita no quisiera comparecer ante Dios” (como yo deseo). (Umbreit.) (Cf. 1a 2a. cláusula del v. 15.)
17. mi razonamiento-a saber, que yo deseo que se me permita defenderme inmediatamente ante Dios. oídos-la atención
18. me apercibiere-denota constante preparación para la defensa teniendo la confianza en su inocencia.
19. si … callara-Más bien: “Entonces callaría y expiraría; eso es, si alguien me pleiteara y me probara falso, no tendría yo más que decir. “Me callaré, y moriré.” Como diríamos, “Me apostaría la vida en eso.” (Umbreit.)
20. Dirigido a Dios. no me esconderé-Me defenderé con franqueza.
21. (Cf. Nota,Isa 9:34; Psa 39:10.)
22. Llama-la demanda al defensor a que conteste a la acusación. responderé-empieza la audiencia. hablaré-como demandador. respóndeme-a la defensa de aquél. Expresiones judiciales.
23. El catálogo de mis pecados debe ser grande, a juzgar por la severidad con que Dios de nuevo aplasta a uno que ya está abrumado. ¡Oh que hiciera la cuenta de ellos! Entonces él vería en cuánto mis calamidades exceden a aquéllos. mi pecado-en el singular: “No tengo conciencia de un solo pecado particular, cuanto menos, de muchos.” (Umbreit.)
24. escondes tu rostro-Figura de la impresión lóbrega causada por el paso repentino del sol tras una nube. enemigo-Dios trataba a Job como a enemigo a quien se le debiera quitar su poder con los interminables padecimientos (Psa 7:17, Psa 7:21).
25. (Lev 26:36; Psa 1:4.) Job se compara a una hoja ya caída que la tormenta hace volar de acá para allá. quebrantar-lit., sacudir con (tus) terrores. Jesucristo no “quebranta la caña cascada” (Isa 42:3; Isa 27:8).
26. escribes-Una frase jurídica, para anotar el castigo dictaminado. La sentencia del condenado solían ponerla por escrito. (Isa 10:1; Jer 22:30; Psa 149:9). (Umbreit.) amarguras-amargos castigos. me haces cargo Me haces heredero. En la ancianidad recibe posesión de la herencia de pecado impensadamente adquirida en la juventud. “Heredar pecados” es heredar los castigos inseparablemente conectados con los mismos en las ideas hebreas (Psa 25:7).
27. cepo-En el que se afirmaban los pies del preso hasta la hora de su ejecución (Jer 20:2) guardas-Como el guarda vigilaría al preso. imprimiéndolo-o el cepo, o la enfermedad, le marcaba las plantas de los pies (hebreo, raνces), como apaleados. Mejor: Trazas una línea (cavas) una trinchera, (Gesenius) al rededor de mis plantas, desde donde no puedo pasar. (Umbreit.)
28. Job habla de sí mismo en tercera persona, formando así la transición a la suerte general del ser humano (Jer 14:1; Psa 39:11; Hos 5:12).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-13.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 13:4 . Falsificadores de mentiras, malinterpretando los caminos de la providencia.
Job 13:10 , Él ciertamente te reprenderá, aunque bajo un velo engañoso aceptes a las personas.
Job 13:12 . Tus recuerdos son como cenizas. Tu sabiduría atesorada es vana y no aprovecha. Vuestros cuerpos de barro; profecto dorsa vestra sunt dorsa luti; verdaderamente tus espaldas son lomos de barro. El sentido es, si Dios te toca, nada queda de tu gloria sino cenizas; si pone su vara sobre tu espalda, eres pisoteado como barro bajo sus pies.
Job 13:15 . Aunque me mata. Así dice la Vulgata; pero la LXX dice: Aunque él, el Fuerte, me oprima, hablaré y discutiré delante de él. Esta fue una confianza divina, la más sorprendente en su carácter. Muestra cómo la fe puede apoyar la mente en la perspectiva de la muerte.
Job 13:25 . ¿Romperás una hoja? Los antiguos utilizaron las figuras de humillación más impresionantes al hablar con su Hacedor y al dirigirse a los príncipes en circunstancias aflictivas. David se llama a sí mismo, en presencia de Saúl, una pulga, un perro muerto.
Job 13:27 . En el cepo: zuecos de madera y hierro por los que se sujetaban los pies de los prisioneros.
Job 13:28 . Y él, הוא ipse. La tercera persona se usa aquí, quizás en referencia a Job 13:25 , donde el hombre es como una hoja impulsada por el viento; o como en las siguientes palabras, consumido como una prenda.
REFLEXIONES.
Tenemos aquí un ejemplo del trato sencillo que existía en la sociedad primitiva. La verdad fue en todo momento más venerada que los hombres. Job, habiendo afirmado su igualdad de conocimientos con sus amigos, y habiendo controvertido audazmente sus máximas, sintió una conciencia de victoria en su propio pecho; y más aún, ya que esta vergüenza había enfurecido a Zofar. Luego anhela hablar con Dios; porque los hombres, al interpretar mal la providencia, eran falsificadores de mentiras y médicos sin valor; no podían consolar la mente ni curar el cuerpo.
En todos los casos de angustia y dolor, el recurso a Dios por fe y oración es nuestra mejor sabiduría y nuestro primer deber. Aquí se nos enseña que la providencia de Dios no necesita falsedad o glosas complacientes para aclarar sus dificultades. ¿Hablaréis perversamente y hablaréis engañosamente por Dios? Él dirá, callad. Es tu sabiduría hacerlo así; porque los senderos de la providencia no se pueden percibir hasta que se aclaren las nubes oscuras.
Por tanto, aunque me mate, confiaré en él y defenderé mi causa delante de él. Sí, porque mientras esperamos tener consuelo; pero al ceder a la desesperación, nada más que la tristeza y el terror se apoderan de los espíritus. Por tanto, David, aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno; y entonces sabremos que seremos justificados en la causa.
Job, al encontrar el ensanchamiento del alma, tenía dos peticiones que hacer; el uno para el bien temporal, el otro para el bien espiritual. Él oró para que Dios retirara su mano afligida del cuerpo y sus terrores del alma; sin embargo, seguramente los últimos son mucho más graves que los primeros. Cuán valiosa es una confianza inmaculada, y especialmente para las almas afligidas. La fe del buen hombre aumenta mucho cuando puede decir con Job: "Dios mismo será mi salvación". Schultens.
A pesar de la confianza de Job, no dejó menos de buscar sus pecados: y en el lenguaje sagrado de la piedad antigua, aflicciones y pecados eran palabras sinónimas. Salmo 103:3 ; Isaías 38:17 . Aunque resistió los argumentos de sus amigos, en cuanto a la culpa de crímenes atroces; sin embargo, no dejó de escudriñar su conciencia por cada falta menor.
Los hombres jóvenes pueden aprender aquí una buena lección. Si siguen la corriente y ceden al pecado; a pesar de la reforma y el arrepentimiento en el día de la aflicción, todos estos pecados llegarán a su memoria y aumentarán grandemente su angustia. Feliz, tres veces feliz entonces es ese joven que, custodiado por una educación religiosa, se salva de los crímenes y locuras comunes a quienes siguen las pasiones y vanidades de la juventud. Tendrá la confianza de Job y el consuelo de Ezequías en el día de la visitación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 13:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-13.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Aceptaréis su persona? ¿contenderéis por Dios?
Ver. 8. ¿Aceptaréis su persona? ] ¿Mientras piensas en complacerlo y congraciarte con él oprimiéndome? ¿No puedes encontrar otra manera de justificar los procedimientos de Dios que condenándome por malvado, porque él me ha afligido? La verdad es que estos amigos de Job, movidos por un celo perverso por promover la justicia de Dios, sospecharon injustamente del pobre Job de maldad, y por eso rechazaron su persona para aceptar la de Dios.
Vea lo mismo hecho Isa 66: 5 Jer 50: 7 Juan 16:2 . ¡Oh sancta simplicitas! —dijo John Huss cuando, en la hoguera, observó a un simple campesino más ocupado que los demás en buscar leña para quemar a los herejes.
¿Lucharéis por Dios? ] ¿Por qué no? La buena sangre no se creerá a sí misma; el amor de Dios obliga a su pueblo a estar a su lado y pegarle; Non amat, qui non zelat, dice un Padre. Pero entonces debe ser un celo acorde al conocimiento; porque de lo contrario parecerá ser un metal vil y reprobado, como si pareciera ser todo para Dios, pero nunca recibió la imagen y la impresión del Espíritu Santo de Dios y, por lo tanto, no es corriente en el cielo.
Pero que creo y sé (dijo ese ardiente fraile, Brusierd, en una conferencia con Bilney) que Dios y todos sus santos, a quienes has deshonrado tan grandemente, se vengarán eternamente de ti, seguramente con estas uñas mías sería tu muerte (Hechos y Lunes 914). Otro fraile, predicando en Amberes, deseaba que Lutero estuviera allí, que se mordiera la garganta con los dientes, y con los mismos dientes recibir la Eucaristía de Lutero tan deshonrado (Erasm. Epist. Lib. 16).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 13:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-13.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Job defiende a Dios contra la sospecha de arbitrariedad
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-13.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Aceptaréis Su persona? Es decir, ¿mostrarían preferencia por Su semblante, parcialidad por Su persona? ¿Lucharéis por Dios, actuando como abogados o abogados de Dios? Sus acciones parecían indicar que esa era su intención.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-13.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
JOB SE DECLARA TOTALMENTE IGUAL A SUS AMIGOS
(vv.1-12)
Job ha hablado extensamente de la sabiduría y el poder de Dios, ahora le dice a Zofar que su ojo ha visto todo esto, su oído lo ha oído y lo ha entendido. Lo que Zofar sabía, Job también lo sabía: no era inferior a sus críticos (vv.1-2). De hecho, lo que Job ha dicho demuestra que tiene más conocimiento que ellos, por lo que sus palabras en el versículo 2 son insuficientes.
En el versículo 3 infiere que era inútil hablar con ellos: quería hablar con el Todopoderoso, razonar con Dios, que al menos no sería un falsificador de mentiras, como ellos. Eran "médicos inútiles", dijo, y serían sabios si guardaran silencio (vv.4-5). Él buscaba razonar y suplicarles, pero ellos no escuchaban, sino que hablaban perversamente en nombre de Dios, usando engaños al afirmar que hablaban en nombre de Dios.
Job sabía que Dios estaba plenamente consciente de que las acusaciones de sus amigos no eran ciertas, por lo que Dios ciertamente no las respaldaba. Job sabía que Dios no era engañoso, como lo estaban demostrando sus amigos, y cuando llegara el momento, Dios los buscaría y seguramente los reprendería. Por supuesto, Job se estaba preguntando por qué Dios no intervino de inmediato, pero les hace una pregunta directa: "¿No os atemorizará su excelencia y caerá sobre vosotros su pavor?" (v.11). Los hombres deberían temer profundamente tergiversar a Dios, cuya gloria está tan por encima de los cielos. Por tanto, Job compara sus argumentos con la ceniza y el barro (v.12).
SOLICITUDES DE TRABAJO PARA UNA AUDIENCIA QUE ESCUCHA
(vv.13-19)
Habiendo expuesto la ignorancia de sus amigos, Job les pide que se callen y lo escuchen. En realidad, no podía darles la respuesta a las muchas preguntas que le preocupaban, pero podía mostrarles que sus respuestas eran vacías y erróneas. Por lo menos, quiere tiempo para hablar, luego "venga lo que venga conmigo" (v.13). Quizás tenía la vaga esperanza de que pudiera ser así. Él les pregunta: "¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes y pongo mi vida en mis manos?" (v.
14). ¿Sus amigos consideraron por qué se expondría tanto a sus burlas y críticas? ¿No había una razón para esto? De hecho, declara positivamente que aunque Dios lo mataría, él confiaría en Él. ¿Su confianza en Dios indicaba que era culpable de un pecado oculto? ¡No! él dice: defenderé mis caminos delante de él ”(v.15).
¿Lo abandonaría Dios? ¡No! Dios sería su salvación. Estaba completamente seguro de ello, aunque las apariencias no convencieron a sus amigos, era cierto. Si alguien pecando se apartara de Dios, no tendría tanta confianza en Dios como Job, "porque un hipócrita no podría presentarse ante Él" (v.16). Por tanto, Job insta a sus amigos (o críticos) a escuchar atentamente lo que dice. No había sido al azar al preparar su caso para el juicio, pero estaba completamente seguro de que su caso merecía una consideración cuidadosa, porque dice: "Sé que seré vindicado" (v.
18). Sin duda era cierto que eventualmente sería vindicado a los ojos de los hombres, pero a los ojos de Dios es un asunto diferente, como Job reconoce en el capítulo 42: 5-6, cuando su caso fue completamente considerado ante Dios. Mientras tanto, cuestiona quién podría enfrentarse a él con razón, porque los argumentos de sus amigos eran vacíos. Sintió la necesidad de defenderse o perecer (v.19). Cuán diferentes fueron sus palabras cuando Dios le habló directamente: "Pongo mi mano sobre mi boca" (cap. 40: 4), es decir, se mordió la lengua.
UNA ORACIÓN DE DESESPERACIÓN
(vv. 20-27)
Después de responder a las acusaciones de sus amigos, Job recurre nuevamente a la oración. ¿No era esto porque no podía esperar comprensión de sus amigos? ¿Dónde podría encontrar ayuda sino en Dios?
Él pregunta: "Sólo dos cosas no me hagas" (v.20). Si es así, Job no intentaría esconderse de Dios. Primero, "Aparta tu mano de mí", es decir, no continúes con esta aflicción dolorosa que Job sintió que no podía soportar; y en segundo lugar, "no me espante tu temor" (v.21). No quería aterrorizarse ante la contemplación de la gloria de Dios.
¿No existía la posibilidad de alguna comunicación con Dios? O deje que Dios lo llame y deje que Job responda, o deje que Job hable y Dios le responda (v.22). Le pregunta a Dios: "¿Cuántas son mis iniquidades y pecados?" Sus amigos lo habían acusado de pecar, pero Dios sabía cuántos eran sus pecados. Por supuesto, no fue por los pecados de Job por lo que fue afligido, pero ni él ni sus amigos pudieron pensar en ninguna otra razón para ello. ¿Había alguna culpa oculta que Job no conocía? Entonces deje que Dios le revele esto a Job.
El hecho de que Dios no respondiera le pareció a Job que Dios consideraba a Job como su enemigo (v.24). Se comparó con una hoja o con un rastrojo seco, que no merecía ninguna atención. ¿Por qué Dios asustaría a un objeto tan insignificante? Sintió que Dios estaba escribiendo cosas amargas contra Él, no literalmente, pero al menos en efecto, y que estaba sacando a relucir los pecados de la juventud de Job, porque sus pecados más recientes no serían tan flagrantes como los de su juventud (v.
26). El versículo 27 da a entender que Dios estaba confinando a Job a limitaciones dolorosas. El versículo 28 es cierto con respecto a toda la humanidad, pero Job pensaba en sí mismo como en un estado de decadencia y se quejaba de ello. Pero el pecado es inherente a nuestra naturaleza recibida de Adán, y no podemos escapar de la decadencia resultante, que termina en la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 13:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-13.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-12 Con preferencia propia, Job declaró que no necesitaba que le enseñaran. Los que disputan están tentados a magnificarse y rebajar a sus hermanos, más de lo que corresponde. Cuando estamos consternados o angustiados por el miedo a la ira, la fuerza de la tentación o el peso de la aflicción, debemos presentar una solicitud al Médico de nuestras almas, que nunca rechaza ninguna, nunca prescribe mal, y nunca deja ningún caso sin curar. A Él podemos hablar en todo momento. Para los corazones rotos y las conciencias heridas, todas las criaturas, sin Cristo, son médicos sin valor. Evidentemente, Job habla con un espíritu muy enojado contra sus amigos. Habían presentado algunas verdades que casi preocupaban a Job, pero el corazón humillado ante Dios, nunca recibe mansamente las reprensiones de los hombres.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 13:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-13.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ He aquí, mis ojos han visto todo esto, mi oído lo ha oído y lo ha entendido. (2) Lo que sabéis, lo mismo sé yo también: no soy inferior a vosotros. (3) Seguramente hablaría con el Todopoderoso y deseo razonar con Dios. (4) Pero ustedes son falsificadores de mentiras, todos ustedes son médicos sin valor. (5) ¡Ojalá callaran del todo! y debería ser tu sabiduría. (6) Escucha ahora mi razonamiento y escucha las súplicas de mis labios.
(7) ¿Hablaréis perversamente en nombre de Dios? y hablar engañosamente por él? (8) ¿Aceptaréis su persona? ¿contenderéis por Dios? (9) ¿Es bueno que te busque? ¿O como uno se burla de otro, así os burláis de él? (10) Seguramente te reprenderá, si en secreto aceptas personas. (11) ¿No os espantará su excelencia? y su pavor caiga sobre ti? (12) Vuestros recuerdos son como cenizas, vuestros cuerpos como cuerpos de barro.
(13) В¶ Calla, déjame, que hable, y que venga sobre mí lo que quiera. (14) ¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes y pongo mi vida en mi mano? (15) Aunque me matare, en él confiaré, pero mantendré mis caminos delante de él. (16) También él será mi salvación, porque un hipócrita no vendrá delante de él. (17) Escuchen atentamente mi palabra y mi declaración con sus oídos.
Además de los argumentos que Job había usado antes, se eleva a otro punto de razonamiento en esos versículos, y les dice claramente a sus amigos que, si bien ellos supusieron en vano que estaban tomando parte de DIOS contra él, en realidad estaban haciendo la causa de DIOS a sufrir por sus consejos falsos; porque al hacerlo, y poniendo como un hecho, que las aflicciones eran señales seguras de disgusto, estaban hablando perversamente por DIOS.
Por eso Job los llama médicos sin valor; y debería considerar su sabiduría si la conciencia de esto los hiciera callar. ¡Lector! por cierto, hagamos la misma observación de todo falso razonamiento a las mentes angustiadas; cuando los hombres no señalan aquello que solo puede curar. Nadie puede curar un corazón quebrantado sino JESÚS; y todo lo que los hombres dirijan a destituir de su sangre y justicia, son literalmente, como los consejeros de Job, médicos sin valor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 13:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-13.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Escuche ahora mi razonamiento. Atiéndalo y considérelo más seriamente que lo que ha hecho; y escucha las súplicas de mis labios , es decir, los argumentos que presentaré. ¿Hablaréis perversamente en nombre de Dios? ¿Pronunciará falsedades con el pretexto de agradar a Dios o de mantener el honor o la justicia de Dios? ¿Necesita tales defensas? ¿Aceptaréis su persona? No juzgando según el derecho de la causa, sino según la calidad de la persona, como hacen los jueces corruptos. ¿Contendrás con Dios? O, ¿ abogaréis , como se traduce la palabra תריבון, teribun , Jueces 6:31. Quiere decir, ¿es su causa tan mala como para pedir su ayuda para defenderla? ¿Rogarás por él, como una persona ruega por otra, haciendo uso de pequeñas artes y sutiles artilugios en su defensa? No quiere defensores tan astutos y sin principios. “Aquí Job convence a sus amigos de iniquidad, al encargarse de ellos para defender a Dios de una manera indebida, como si necesitara sus imprudentes censuras para reivindicar los caminos de su providencia. Esta fue una gran falta, ya que tenían demasiadas razones para temer que una u otra vez pudieran arrastrar sus severos castigos sobre sus propias cabezas ". Ver Peters.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 13:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-13.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿Lucharéis por Dios? El hebreo para contender es un término judicial, y muchas veces se usa para poner una sentencia en ejecución. De esto hay un ejemplo particular en el caso de Gedeón, quien fue exigido por los hombres de su ciudad para ser ejecutado por derribar el altar de Baal, Jueces 6:31 . donde, aunque nuestros traductores lo hagan suplicar, el sentido necesariamente requiere que se traduzca en venganza; porque la cuestión no era suplicar, sino matar instantáneamente. Si es un Dios, que ejecute venganza por sí mismo.Aquí Job convence a sus amigos de iniquidad; de asumirlos para defender a Dios de una manera inapropiada, como si necesitara sus imprudentes censuras para reivindicar los caminos de su providencia.
Esta era una falta como la que tenían, pero demasiadas razones para temer que, en una u otra ocasión, pudieran arrastrar sus severos castigos sobre sus propias cabezas. Seguramente te reprenderá, Job 13:10 si en secreto aceptas personas: es decir, si juzgas así imprudente e injustamente incluso para él, o en vindicación de sus caminos. Ver Peters.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 13:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​job-13.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XII.
MÁS ALLÁ DE LOS HECHOS Y EL MIEDO A DIOS
Job 12:1 ; Job 13:1 ; Job 14:1
Job HABLA
ZOPHAR despierta en la mente de Job una gran irritación, que no debe atribuirse por completo al hecho de que él es el tercero en hablar. En algunos aspectos, ha hecho el mejor ataque desde la antigua posición, presionando más la conciencia de Job. También ha utilizado un tono severo y positivo al establecer el método y el principio del gobierno divino y el juicio que se ha formado del estado de su amigo. En consecuencia, Job está más impaciente, si no desconcertado.
Zofar había hablado de la falta de entendimiento que Job había mostrado y de la penetrante sabiduría de Dios que de un vistazo convence a los hombres de iniquidad. Su tono provocó resentimiento. ¿Quién es este que dice haber resuelto los enigmas de la providencia, que se ha adentrado en las profundidades de la sabiduría? ¿Sabe algo más, él mismo, que el pollino del asno salvaje?
Y Job comienza con una ironía estricta:
"Sin duda, pero sois el pueblo
Y la sabiduría morirá contigo.
Los secretos del pensamiento, de la revelación misma son tuyos. Sin duda el mundo esperó a que te enseñaran hasta que naciste. ¿No lo crees? Pero, después de todo, también tengo una parte de comprensión, no estoy tan falto de intelecto como parece que imagina. Además, ¿quién no sabe lo que habláis? ¿Son nuevos? Supuse que eran lugares comunes. Sí, si recuerdas lo que dije, encontrarás que con un poco más de vigor que el tuyo hice las mismas declaraciones.
"Un hazmerreír para sus vecinos soy yo,
Yo, que invoqué a Eloah, y Él me respondió:
El hazmerreír, el hombre justo y perfecto ".
Job ve o cree ver que su miseria lo convierte en objeto de desprecio por los hombres que una vez le dieron el crédito de una sabiduría y una bondad mucho mayores que las suyas. Están sacando a la luz viejas nociones, que son completamente inútiles, para explicar los caminos de Dios; asumen el lugar de maestros; son mucho mejores, mucho más sabios ahora que él. Es más de lo que la carne puede soportar.
Mientras mira su propio cuerpo enfermo y vuelve a sentir su debilidad, la crueldad del juicio convencional lo pica. "En el pensamiento del que está a gusto hay desprecio por la desgracia; aguarda a los que resbalan con el pie". Quizás Job estaba equivocado, pero es muy frecuente que el hombre que fracasa en un sentido social es el sospechoso. Cosas malas se encuentran en él cuando está cubierto con el polvo de la desgracia, cosas con las que nadie había soñado antes. Los aduladores se convierten en críticos y jueces. Descubren que tiene mal corazón o que es un tonto.
Pero si esos muy buenos y sabios amigos de Job se asombran de algo que se ha dicho anteriormente, se asombrarán aún más. Los hechos que su relato de la divina providencia evitaron con mucho cuidado como inconvenientes de Job, dejarán escapar. Han declarado y reiterado, con la mayor complacencia, su raída teoría del gobierno de Dios. Que miren ahora en el exterior del mundo y vean lo que realmente sucede, sin parpadear los hechos.
Las tiendas de los ladrones prosperan. Afuera, en el desierto, hay tropas de bandidos que nunca son alcanzados por la justicia; y los que provocan a Dios están seguros, los que llevan un dios en la mano, cuya espada y el atrevimiento imprudente con que la usan los hacen parecer seguros en la villanía. Estas son las cosas que deben tenerse en cuenta; y, dando cuenta de ellos, Job lanza un argumento muy enfático para probar que todo lo que se hace en el mundo de manera extraña e inexplicable es obra de Dios. En cuanto a eso, no permitirá ninguna pregunta. Sus amigos sabrán que está sano en esta cabeza. Y que proporcionen la defensa de la justicia divina después de que él haya hablado.
Aquí, sin embargo, es necesario considerar de qué manera las limitaciones del pensamiento hebreo deben haber sido sentidas por alguien que, alejándose del credo popular, buscó una visión más en armonía con los hechos. Hoy en día, la palabra naturaleza se hace a menudo para representar una fuerza o combinación de fuerzas concebidas como total o parcialmente independientes de Dios. Tennyson hace la distinción cuando habla del hombre:
"Quien confió en Dios fue amor en verdad
Y ama la ley final de la creación,
Aunque la naturaleza, roja de dientes y garras
Con ravin, gritó contra el credo, "
y de nuevo cuando pregunta-
"¿Están Dios y la naturaleza en conflicto?
Que la naturaleza presta sueños tan malvados,
Tan cuidadosa con el tipo que parece
¿Tan descuidado de la vida de soltero? "
Ahora, a esta pregunta, bastante desconcertante a primera vista cuando consideramos qué sufrimiento hay en la creación, cómo las olas de la vida parecen batirse y romperse edad tras edad en las rocas de la muerte, la respuesta en su primera etapa es que Dios y la naturaleza no pueden estar en conflicto. No están separados; solo hay un universo, por lo tanto, una sola Causa. Hay un Omnipotente cuya voluntad se hace, cuyo carácter se muestra en todo lo que vemos y en todo lo que no podemos ver, los problemas de la lucha sin fin, los largos resultados de la evolución perenne.
Pero luego surge la pregunta: ¿Cuál es Su carácter, de qué espíritu es El que solo gobierna, quien envía tras la calma la tormenta feroz, tras la belleza de la vida la corrupción de la muerte? Y se puede decir que la lucha entre la religión bíblica y la ciencia moderna está en este mismo campo.
Poder frío y despiadado, dicen algunos; no hay Padre, sino una Voluntad impersonal para la que los hombres no son nada, la alegría y el amor humanos nada, para la que la bella flor no es más que el terrón, y la santa oración no es mejor que la vil burla. Sobre esto, la fe surge para la lucha. La fe cálida y esperanzada toma la razón en consejo, escudriña los manantiales de la existencia, avanza hacia el futuro y pronostica el fin, para afirmar y reafirmar contra toda negación que reina Uno Omnipotente que es amoroso, Padre de infinita misericordia.
Aquí está la arena; aquí el conflicto arrecia y durará muchos días. Y a él le pertenecerán los laureles de la época que, con la Biblia en una mano y los instrumentos de la ciencia en la otra, efectúa la reconciliación de la fe con los hechos. Tennyson vino con las preguntas de nuestro día. Pasa y no ha dado una respuesta satisfactoria. Carlyle se ha ido con el "Eterno Sí y No" batiendo a través de sus oráculos. Incluso Browning, un atleta posterior, no encontró una razón completa para la fe.
"De Tu voluntad fluyen los mundos, la vida y la naturaleza, Tu pavoroso sabaoth".
Ahora regrese a Job. Considera la naturaleza; cree en Dios; se mantiene firme en la convicción de que todo es de Dios. La fe hebrea sostuvo esto, y no se limitó a sostenerlo, porque es el hecho. Pero no es de extrañar que la providencia lo desconcierta, ya que la reconciliación de la naturaleza "despiadada" y el Dios misericordioso aún no se ha realizado. A pesar de la revelación de Cristo, muchos todavía se encuentran en tinieblas justo cuando la luz es más urgente.
Dispuestos a creer, todavía se inclinan por un dualismo que hace que Dios mismo aparezca en conflicto con el esquema de las cosas, frustrado ahora y ahora arrepentido, misericordioso en su diseño pero no siempre en efecto. Ahora bien, la limitación del hebreo era esta, que para su idea el poder infinito de Dios no estaba equilibrado por la misericordia infinita, es decir, por la obra completa de Sus manos. En una carrera tormentosa tras otra, Job se ve obligado a intentar esta barrera.
En momentos se eleva más allá de él y ve el gran universo lleno de cuidado Divino que equivale al poder; por el momento, sin embargo, distingue entre intención misericordiosa y despiadada, y atribuye ambas a Dios.
¿Que dijo? Dios está en el engañado y en el engañador; ambos son productos de la naturaleza, es decir, criaturas de Dios. Él multiplica las naciones y las destruye. Las ciudades surgen y se vuelven populosas. La gran metrópoli está llena de miríadas, "entre las cuales hay sesenta mil que no pueden discernir entre su mano derecha y su izquierda". La ciudad cumplirá su ciclo y perecerá. Es dios.
Buscando la reconciliación, Job mira los hechos de la existencia humana directamente a la cara, y ve una confusión, todo el enigma que reside en la constitución del mundo y del alma. Observe cómo se mueve su pensamiento. Las bestias, las aves del aire, los peces del mar, todos los seres vivos en todas partes, no creados por ellos mismos, sin poder para moldear o resistir su destino, dan testimonio de la omnipotencia de Dios.
En Su mano está la creación inferior; en su mano también, elevándose más alto, está el aliento de toda la humanidad. Absoluto, universal es ese poder, que dispensa la vida y la muerte a medida que crece a lo largo de las edades. Los hombres han buscado comprender los caminos del Gran Ser. El oído prueba las palabras como la boca prueba la carne. ¿Hay sabiduría con los ancianos, los que viven muchos años, como dice Bildad? Sí, pero para Dios están la sabiduría y la fuerza; no solo penetración, sino poder.
Él discierne y lo hace. Derriba y no hay reconstrucción. El hombre está aprisionado, encerrado por la desgracia, por la enfermedad. Es el decreto de Dios, y no hay apertura hasta que Él lo permita. A Su voluntad se secan las aguas; a su voluntad se derraman a torrentes sobre la tierra. Y así, entre los hombres hay corrientes de bien y mal que fluyen a través de las vidas, aquí en el mentiroso y en el engañador, allí en la víctima de la picardía; aquí en los consejeros cuyos planes fracasan; allí, en los jueces, la sagacidad se convierte en necedad; y todas estas corrientes, y contracorrientes, que hacen de la vida un laberinto desconcertante, tienen su comienzo en la voluntad de Dios, que parece deleitarse en hacer lo extraño y desconcertante.
Los reyes llevan cautivos a los hombres; las cadenas de los cautivos se desatan, y los reyes mismos son atados. ¿Qué son los príncipes y los sacerdotes, los poderosos para él? ¿Qué es el discurso de los elocuentes? ¿Dónde está el entendimiento del anciano cuando esparce confusión? Profundo como en la mismísima penumbra de la tumba, los ambiciosos pueden esconder sus planes; el flujo de los acontecimientos los lleva a juicio, no se puede prever cómo.
Las naciones se levantan y se destruyen; a los jefes del pueblo se les hace temer como a niños. Los líderes de confianza vagan por el desierto; andan a tientas en la oscuridad de la medianoche; se tambalean como borrachos. He aquí, dice Job, todo esto he visto. Esto es obra de Dios. Y con este gran Dios hablaría; él, un hombre, querría arreglar las cosas con el Señor de todo. Job 13:3
Este pasaje impetuoso, lleno de revolución, desastre, vastas mutaciones, una fantasmagoría de lucha y derrota humanas, mientras que proporciona una nota del tiempo y da una pista clara a la posición del escritor como israelita, es notable por la fe que sobrevive a su aparente pesimismo. Otros han sondeado el mundo y la historia del cambio, y han protestado con su última voz contra la crueldad que parecía dominar.
Como cualquier Dios, nunca podrían confiar en alguien cuya voluntad y poder se encontraran por igual en el oficio del engañador y la miseria de la víctima, en el desconcierto del pensamiento sincero y el derrocamiento del honesto con el vil. Pero Job confía en él. Debajo de cada enigma, busca la razón; más allá de todo desastre, con un fin divino. Las voces de los hombres se han interpuesto entre él y la voz del Supremo.
Se ha interpuesto un desastre personal entre él y su sentido de Dios. Su pensamiento no es libre. Si lo fuera, captaría la palabra reconciliadora, su alma oiría la música de la eternidad. "Razonaría con Dios". Se aferra a la razón dada por Dios como su instrumento de descubrimiento.
Muy audaz es toda esta posición, y muy reverente también, si se le ocurre; mucho más para honrar a Dios que cualquier intento de los amigos que, como dice Job, parecen tener al Todopoderoso no mejor que un jefe insignificante, tan inseguro en su posición que debe estar agradecido con cualquiera que justifique sus obras. "Pobre Dios, sin nadie que lo ayude". Job usa toda su ironía para exponer la locura de tal religión, la impertinencia de presentársela como una solución y una ayuda.
En resumen, les dice, son charlatanes piadosos y, como él no quiere a ninguno de ellos por su parte, piensa que Dios tampoco lo hará. El autor está en el corazón mismo de la religión aquí. La palabra de reprensión y corrección, la petición de la providencia debe ir directamente a la razón del hombre, o no sirve de nada. La palabra del Señor debe ser una espada de verdad de dos filos, que traspasa hasta dividir el alma y el espíritu.
Es decir, en el centro de la energía debe ser conducida la verdad que mata el espíritu de rebelión, para que la voluntad del hombre, liberada, entre consciente y apasionadamente de acuerdo con la voluntad de Dios. Pero la reconciliación es imposible a menos que cada uno trate con la mayor sinceridad la verdad, reconociendo los hechos de la existencia, la naturaleza del alma y las grandes necesidades de su disciplina.
Para ser verdaderos en teología, no debemos aceptar lo que parece ser cierto, ni hablar de manera forense, sino afirmar lo que hemos probado en nuestra propia vida y reunido con el mayor esfuerzo de las Escrituras y de la naturaleza. Los hombres heredan opiniones como antes heredaban las prendas, o las inventaban, como ropas de una nueva moda, y desde dentro de los pliegues hablan, no como hombres sino como sacerdotes, qué es lo correcto según una teoría recibida.
No servirá. Incluso en la antigüedad, un hombre como el autor de Job se apartó con desprecio de las explicaciones escolares y buscó una palabra viva. En nuestra época, el número de aquellos cuya fiebre puede ser calmada con una teoría funcional de la religión y una ordenación juiciosa del universo se está reduciendo rápidamente. La teología está siendo impulsada a mirar los hechos de la vida de frente. Si el mundo ha aprendido algo de la ciencia moderna, es el hábito de la investigación rigurosa y la justificación de la investigación libre, y la lección nunca se desaprenderá.
Para cometer un error de teología. Todos los hombres terminan igualmente bajo la ira y la maldición de Dios; entonces las pruebas de la maldición se encuentran en la angustia, el miedo y el dolor. Pero, ¿qué surge de esta enseñanza? Afuera, en el mundo, con los hechos imponiéndose a la conciencia, el esquema se encuentra vacío. No todos están en problemas y dolor. Los afligidos y desilusionados suelen ser cristianos sinceros. Se hace una teoría del juicio diferido y la felicidad para escapar; sin embargo, no permite en lo más mínimo comprender cómo, si el dolor y la angustia son las consecuencias del pecado, no deben distribuirse correctamente desde el principio.
Un orden moral universal no puede comenzar de una manera tan dudosa, tan difícil de leer para el caminante. Sostener que puede es convertir la religión en un ocultismo que en todo momento confunde a la mente simple. La teoría tiende a mitigar el sentido del pecado en aquellos que son prósperos y a engendrar ese confiado fariseísmo que es la maldición de la vida de la iglesia. Por otro lado, las "clases sacrificadas", contrastando su propio carácter moral con el de los frívolos y carnales ricos, se ven obligadas a abandonar una teología que une el pecado y el sufrimiento, y a negar a un Dios cuya equidad está tan lejos de ser. buscar.
Y, sin embargo, nuevamente, en el retroceso de todo esto, los hombres inventan planes fantásticos de bondadosa buena voluntad y comodidad, que simplemente no tienen nada que ver con los hechos de la vida, no tienen base en el mundo tal como lo conocemos, no tienen sentido del rigor de la Divinidad. amor. Así que Elifaz, Bildad y Zofar permanecen con nosotros y confunden la teología hasta que algunos piensan que se perdió en la sinrazón.
"Pero vosotros sois parcheadores de mentiras,
Todos vosotros sois médicos de nada.
Oh, que solo guardaras silencio
Y debería ser tu sabiduría ". Job 13:4
Job los establece con un proverbio corriente: "Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio". Les ruega que guarden silencio. Ahora escucharán su reprensión.
"¿De parte de Dios hablaréis mal?
¿Y por él hablaréis engaños?
¿Seréis partidarios de Él?
¿O contenderéis por Dios? "
Job los encuentra culpables de hablar falsamente como defensores especiales de Dios en dos aspectos. Insisten en que ha ofendido a Dios, pero no pueden señalar un pecado que haya cometido. Por otro lado, afirman positivamente que Dios restaurará la prosperidad si se confiesa. Pero también en esto juegan el papel de defensores sin orden judicial. Muestran una gran presunción al atreverse a comprometer al Todopoderoso a seguir un curso de acuerdo con su idea de justicia.
El problema podría ser lo que predicen; puede que no. Se aventuran en terrenos donde sus conocimientos no se extienden. Piensan que su presunción está justificada porque es por el bien de la religión. Job administra una sana reprimenda que se extiende a nuestro propio tiempo. Los defensores especiales del derecho soberano e incondicional de Dios y de su bondad ilimitada tienen una advertencia aquí. ¿Qué justificación tienen los hombres al afirmar que Dios resolverá sus problemas en detalle de acuerdo con sus puntos de vista? Nos ha dado el poder de comprender los grandes principios de su obra.
Ha revelado mucho en la naturaleza, la providencia y las Escrituras, y en Cristo; pero está el "ocultamiento de su poder", "su camino está en las impetuosas aguas, y sus juicios no son conocidos". Cristo ha dicho: "No os corresponde a vosotros conocer los tiempos y sazones que el Padre ha establecido dentro de Su propia autoridad". Hay certezas de nuestra conciencia, hechos del mundo y de la revelación de los que podemos argumentar.
Donde estos confirmen, podemos dogmatizar, y el dogma dará en el blanco. Pero ninguna piedad, ningún deseo de vindicar al Todopoderoso o de convencer y convertir al pecador, puede justificar que un hombre pase más allá de la certeza que Dios le ha dado a lo desconocido que está muy por encima de la comprensión humana.
"Él seguramente te corregirá
Si en secreto sois parciales.
¿No te aterrará su majestad,
¿Y caerá sobre ti su pavor? " Job 13:10
El Libro de Job, aunque marca la falta de sinceridad y el razonamiento suelto, justifica toda investigación honesta y reverente. Aquí, como en la enseñanza de nuestro Señor, el verdadero hereje es el que es falso a su propia razón y conciencia, a la verdad de las cosas como Dios le da para aprehenderla, quien, en fin, hace creer en alguna medida en el esfera de la religión. Y sobre este hombre caerá el terror de la majestad divina.
Vimos cómo Bildad se estableció en la sabiduría de los antiguos. Al recordar esto, Job arroja desprecio por sus dichos tradicionales.
"Tus recuerdos son proverbios de ceniza,
Tus defensas, defensas de polvo ".
¿Querían herirlo con esos proverbios como con piedras? Eran cenizas. ¿Se atrincheraron de los asaltos de la razón detrás de viejas suposiciones? Sus murallas no eran más que polvo. Una vez más les pide que callen y que le dejen en paz para que pueda hablar todo lo que tiene en mente. Lo es, él sabe a riesgo de su vida que sigue adelante; pero lo hará. El caso en el que se encuentra no puede tener remedio excepto por una apelación a Dios, y la apelación final que hará.
Ahora, el comienzo apropiado de esta apelación está en el versículo veintitrés ( Job 13:23 ), con las palabras: "¿Cuántas son mis iniquidades y mis pecados?" Pero antes de que Job lo alcance, expresa su sentido del peligro y la dificultad bajo los cuales se encuentra, entretejiendo con la declaración de éstos una maravillosa confianza en el resultado de lo que está a punto de hacer. Refiriéndose a las declaraciones de sus amigos sobre el peligro que aún amenaza si no confiesa el pecado, usa una expresión proverbial para el peligro de la vida.
"¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes,
¿Y poner mi vida en mi mano?
¿Por qué corro este peligro, dices? No importa. No es asunto tuyo. Por la mera existencia no me importa nada. Escaparme con la mera conciencia durante un tiempo no es un problema para mí, como lo soy ahora. Con mi vida en la mano, me apresuro a ir a Dios.
"¡Mira! Me matará: no me demoraré ...
Sin embargo, mantendré mis caminos delante de él ". Job 13:15
La versión antigua aquí, "Aunque me matare, en él confiaré", es inexacta. Sin embargo, no está lejos de expresar el valiente propósito del hombre postrado ante Dios, pero resuelto a aferrarse a la justicia del caso a medida que lo aprehende, seguro de que esto no solo será excusado por Dios, sino que traerá su absolución o salvación. Arrastrarse en el polvo, confesarse miserable pecador más que digno de todos los sufrimientos que ha sufrido, mientras en su corazón tiene la conciencia de ser recto y fiel, esto no lo recomendaría al Juez de toda la tierra.
Sería una burla de la verdad y la justicia, por lo tanto, de Dios mismo. Por otro lado, mantener la integridad que Dios le dio, seguir manteniéndola a riesgo de todos, es su único camino, su única seguridad.
"Esta también será mi salvación,
Porque un impío no vivirá delante de él ".
El fino instinto moral de Job, que da valor a su teología, declara que Dios exige "verdad en lo interior" y verdad en el habla; que el hombre "consiste en la verdad", que "si traiciona la verdad, se traiciona a sí mismo", que es un crimen contra su Hacedor. Ningún hombre corre tanto peligro de separarse de Dios y perderlo todo como el que actúa o habla en contra de la convicción.
Job ha declarado su peligro, que yace indefenso ante el Poder Todopoderoso que en un momento puede aplastarlo. También ha expresado su fe, que si se acerca a Dios con el coraje de la verdad, no será rechazado, que la sinceridad absoluta solo le dará derecho a la verdad infinita. Ahora, volviéndose hacia sus amigos como en un nuevo desafío, dice:
"Escucha atentamente mi discurso,
Y mi explicación con tus oídos.
He aquí ahora, he ordenado mi causa;
Sé que seré justificado.
¿Quién es el que luchará conmigo?
Porque entonces callaría y expiraría ".
Es decir, ha revisado su vida una vez más, ha considerado todas las posibilidades de transgresión y, sin embargo, su argumento permanece. Tanto se basa en su reclamo sobre Dios que, si alguien pudiera ahora condenarlo, su corazón fallaría, la vida ya no valdría la pena vivirla; Destruido el fundamento de la esperanza, el conflicto llegaría a su fin.
Pero con su súplica a Dios todavía a la vista, expresa una vez más su sentido de la desventaja en la que se encuentra. La presión de la mano divina todavía está sobre él, un dolor doloroso enervante que se apodera de su alma. Si Dios le diera un respiro por un poco del dolor y el miedo, entonces estaría listo para responder a la citación del juez o para hacer su propia demanda de vindicación.
Podemos suponer un intervalo de alivio del dolor o al menos una pausa de expectativa, y luego, en el versículo veintitrés ( Job 13:23 ), Job comienza su clamor. El lenguaje es menos vehemente de lo que hemos escuchado. Tiene más del patetismo de la vida humana débil. Él es uno con esa raza de criaturas que piensan, sienten y sufren que son sacudidas por las olas de la existencia, impulsadas por los vientos, del cambio como hojas de otoño. Es la súplica de la debilidad humana y la mortalidad lo que escuchamos, y luego, cuando la "música todavía triste" toca la nota más baja del llanto, se mezcla con ella la tensión de la esperanza.
"¿Cuántas son mis iniquidades y pecados?
Hazme conocer mi transgresión y mi pecado ".
No debemos entender aquí que Job confiesa grandes transgresiones ni, por el contrario, que niega debilidad y error en sí mismo. Sin duda, fallas de su juventud que quedan en la memoria, faltas de deseo, faltas de ignorancia, faltas de conducta en las que caen los mejores. Estos no los niega. Pero la justicia y la felicidad se han representado como una cuenta de pérdidas y ganancias y, por lo tanto, Job desea escuchar de Dios una declaración en la forma exacta de todo lo que ha hecho mal o no ha hecho, para poder ver la relación entre la falta. y sufrimiento, sus faltas y sus sufrimientos, si existe tal relación.
Parece que Dios lo tiene por enemigo ( Job 13:24 ). Le gustaría tener la razón de eso. Hasta donde se conoce a sí mismo, ha tratado de obedecer y honrar al Todopoderoso. Ciertamente, nunca ha habido en su corazón ningún deseo consciente de resistir la voluntad de Eloah. Entonces, ¿es por las transgresiones cometidas involuntariamente por lo que ahora sufre, por pecados que no tenía la intención ni conocía? Dios es justo. Seguramente forma parte de Su justicia hacer que el que sufre se dé cuenta de por qué le sobrevienen tan terribles aflicciones.
Y entonces, ¿vale la pena que el Todopoderoso sea tan duro con un pobre mortal débil?
¿Asustarás a una hoja impulsada?
¿Seguirás el rastrojo seco?
Que escribes contra mí amargos juicios,
Y me haces poseer las faltas de mi juventud,
Y pon mis pies en el cepo,
Y vigila todos mis caminos,
Y dibuja una línea alrededor de las plantas de mis pies.
El que consume como cosa podrida,
¿Como vestido comido de polilla?
La sensación de rígida moderación y lamentable decadencia quizás nunca se expresó con imágenes tan precisas y vívidas. Hasta ahora es personal. Entonces comienza un lamento general sobre la triste y fugaz vida del hombre. Su propia prosperidad, que pasó como un sueño, se ha convertido para Job en un tipo de la breve y vana existencia de la raza probada en todo momento por el inexorable juicio divino; y las palabras bajas y afligidas del jefe árabe se han hecho eco desde entonces en el lenguaje del dolor y la pérdida.
"Hombre que nace de mujer,
De pocos días es él y está lleno de problemas.
Como la flor, brota y se seca;
Como una sombra, huye y no se queda.
¿Es sobre alguien como tú has fijado tu ojo?
¿Me introduces en Tu juicio?
¡Ojalá salga limpio de lo inmundo!
Pero no hay ninguno ".
La fragilidad humana es tanto del cuerpo como del alma; y es universal. La natividad de los hombres prohíbe su pureza. Bien conoce Dios la debilidad de sus criaturas; y ¿por qué, entonces, espera de ellos, si es que espera, una pureza que pueda resistir la prueba de Su búsqueda? Job no puede librarse de la enfermedad común de los mortales. Nace de mujer. Pero, ¿por qué entonces es perseguido con indagación, obsesionado y asustado por una justicia que no puede satisfacer? ¿No debería el Gran Dios ser tolerante con un hombre?
"Ya que sus días están determinados,
El número de sus lunas contigo,
Y le pusiste límites para que no los traspasara.
Aparta tu mirada de él para que descanse,
Al menos cumple como asalariado su día ",
La vida de los hombres es tan corta, su muerte tan segura y pronto, ya que es como un asalariado en el mundo, ¿no se le permitiría descansar un poco? ¿No podría, como quien ha cumplido con su trabajo diario, dejarse llevar por un pequeño descanso antes de morir? Esa muerte segura, pesa sobre él ahora, presionando su pensamiento.
Porque hasta un árbol tiene esperanza;
Si se corta, brotará de nuevo,
Sus retoños no fallarán.
Si en la tierra se envejece su raíz,
O en el suelo su ganado debería morir
Sin embargo, al olor del agua brotará,
Y brotan ramas como planta nueva.
Pero un hombre: muere y es cortado;
Sí, cuando los hombres mueren, se van.
Quita el agua del mar,
Y la corriente se pudre y se seca:
Así que cuando los hombres se han acostado, no se levantan;
Hasta que los cielos se desvanezcan, nunca se despiertan
Tampoco se despiertan de su sueño.
Ningún argumento, ninguna promesa puede romper esta profunda tristeza y silencio en el que pasa la vida del hombre. Una vez Job había buscado la muerte; ahora ha crecido dentro de él un deseo, y con él retrocede ante el Seol. Encontrarse con Dios, obtener su propia justificación y la limpieza de la justicia divina, que se le explique el problema de la vida, la esperanza de esto hace que la vida sea preciosa. ¿Se acostará y no se levantará más mientras duren los cielos? ¿No hay voz que llegue a él desde la justicia celestial en la que siempre ha confiado? El solo pensamiento es confuso. Si ahora deseara la muerte, significaría que había renunciado a toda fe, que la justicia, la verdad e incluso el nombre divino de Eloah habían dejado de tener valor para él.
Debemos contemplar el surgimiento de una nueva esperanza, como una estrella en el firmamento de su pensamiento. ¿De dónde brota?
La religión del Libro de Job, como ya se ha mostrado, es, con respecto a la forma, una religión natural; es decir, las ideas no se derivan de las Escrituras hebreas. El escritor no se refiere a la legislación de Moisés ni a las grandes palabras de los profetas. La expresión "Como Jehová dijo a Moisés" no aparece en este libro, ni ningún equivalente. Es a través de la naturaleza y la conciencia humana que las creencias religiosas del poema parecen haber cobrado forma. Sin embargo, hay que tener plenamente en cuenta dos hechos.
La primera es que ni siquiera una religión natural debe suponerse que sea una invención del hombre, sin origen más allá de sus sueños. No debemos declarar que todas las ideas religiosas fuera de las de Israel son meras ficciones de la fantasía humana o felices conjeturas sobre la verdad. Es posible que la religión de Temán le deba algunos de sus grandes pensamientos a Israel. Pero, aparte de eso, siempre se coloca una base de revelación divina dondequiera que los hombres piensen y vivan.
En cada país, el corazón del hombre ha dado testimonio de Dios. El pensamiento reverente, que se concentra en la justicia, la verdad, la misericordia y todas las virtudes que se encuentran en el rango de la experiencia y la conciencia, llegó a través de ellos a la idea de Dios. Todo el que hizo una inducción en cuanto al Gran Ser Invisible, su mente abierta a los hechos de la naturaleza y su propia constitución moral, fue en cierto sentido un profeta. Hasta donde llegaron, la realidad y el valor de las ideas religiosas, así alcanzadas, son reconocidos por los mismos escritores de la Biblia.
"Las cosas invisibles de Dios desde la creación del mundo se ven claramente, se perciben a través de las cosas que son hechas, su poder y divinidad eternos". Dios siempre se ha revelado a los hombres.
"Religión natural" decimos: y, sin embargo, como Dios siempre se revela y ha hecho a todos los hombres más o menos capaces de aprehender la revelación, incluso lo natural es sobrenatural. Tomemos la religión de Egipto, de Caldea o de Persia. Puede contrastar cualquiera de estos con la religión de Israel; puedes llamar a uno natural, al otro revelado. Pero el persa que habla del Gran Buen Espíritu o el caldeo que adora a un Señor supremo debe haber tenido algún tipo de revelación; y su sentido de ello, no muy claro en verdad, lo suficientemente por debajo del de Moisés o Isaías, fue todavía un avance hacia la misma luz que ahora brilla para nosotros.
A continuación, debemos tener en cuenta que Job no aparece como un pensador que construye solo sobre sí mismo, dependiendo de su propia experiencia religiosa. Siglos y edades de pensamiento están detrás de estas creencias que se le atribuyen, incluso las ideas que parecen nacer de nuevo como resultado de un descubrimiento original. Imagínese a un hombre pensando por sí mismo en las cosas divinas en ese lejano pasado árabe. Su mente, para empezar, no está en blanco.
Su padre lo ha instruido. Hay una fe que ha venido de muchas generaciones. Ha encontrado palabras en uso que contienen en ellas ideas religiosas, descubrimientos, percepciones de la realidad Divina, captadas y fijadas en edades anteriores. Cuando aprendió el lenguaje, los productos de la evolución, no solo psíquica, sino intelectual y espiritual, se convirtieron en suyos. Eloah, el excelso, la justicia de Eloah, la palabra de Eloah, Eloah como Creador, como Vigilante de los hombres, Eloah como sabio, inescrutable en sabiduría, como fuerte, infinitamente poderoso, estas son ideas que no ha elaborado por sí mismo. , pero heredado.
Claramente, entonces, un nuevo pensamiento, que surge de estos, surge como una comunicación sobrenatural y tiene detrás edades de evolución espiritual. Es nuevo, pero tiene su raíz en lo viejo; es natural, pero se origina en la sobrenaturaleza.
Ahora bien, la religión primitiva de los semitas, la raza a la que pertenecía Job, a la que también pertenecían los hebreos, ha sido recientemente estudiada cuidadosamente; y con respecto a él se han establecido ciertas cosas que tienen que ver con la nueva esperanza que vamos a encontrar golpeada por el Hombre de Uz.
En las primeras horas de la mañana del pensamiento religioso entre esos semitas, se creía universalmente que los miembros de una familia o tribu, unidos por parentesco consanguíneo, también estaban relacionados de la misma manera con su Dios. Él era su padre, la cabeza invisible y la fuente de su comunidad, sobre quien tenían un derecho siempre que lo quisieran. Su interés en ellos fue asegurado por la comida del sacrificio que fue invitado y creía compartir con ellos.
Si se había ofendido, la ofrenda del sacrificio era el medio para recuperar su favor; y la comunión con él en esas comidas y sacrificios era la herencia de todos los que reclamaban el parentesco de ese clan o tribu. Con la aclaración de la visión espiritual, esta creencia tomó una nueva forma en las mentes de los más reflexivos. La idea de la comunión permaneció y su necesidad para la vida del adorador se sintió aún más fuertemente cuando el parentesco del Dios con su familia súbdita ya no era, al menos para unos pocos, un asunto de ascendencia física y parentesco de sangre.
barco, pero de origen espiritual y apego. Y cuando la fe se elevó del dios tribal a la idea del Padre Celestial, se sintió que la comunión con Él único Creador y Rey era, en el sentido más elevado, una necesidad vital. Aquí se encuentra la religión de Job. Un elemento principal de ella fue la comunión con Eloah, un parentesco ético, con Él, no una relación arbitraria o meramente física sino del espíritu. Es decir, Job tiene en el corazón de su credo la verdad sobre el origen y la naturaleza de los ruanos.
El autor del libro es hebreo; su propia fe es la de las personas de quienes tenemos el libro del Génesis; pero trata aquí de la relación del hombre con Dios desde el lado étnico, tal como puede ser tomado ahora por el razonador que trata de la evolución espiritual.
La comunión con Eloah había sido la vida de Job y con ella se había asociado sus muchos años de riqueza, dignidad e influencia. Para que sus hijos no cayeran y perdieran su herencia más preciosa, solía traer las ofrendas periódicas. Pero finalmente su propia comunión fue interrumpida. La sensación de estar en sintonía con Eloah, si no se perdió, se volvió aburrida y débil. Es por la restauración de su propia vida, no como podríamos pensar en los sentimientos religiosos, sino en la energía espiritual real; ahora está interesado.
Es esto lo que subyace en su deseo de que Dios hable con él, en su demanda de una oportunidad para defender su causa. Algunos podrían esperar que les pidiera a sus amigos que ofrecieran sacrificios en su nombre, pero él no lo pide. La crisis ha llegado en una región superior al sacrificio, donde las observancias son inútiles. Sólo el pensamiento puede alcanzarlo; sólo el descubrimiento de la verdad reconciliadora puede satisfacer. Los sacrificios que sólo para el mundo antiguo sostenían la relación con Dios, ya no podían restaurar para Job la intimidad del Señor espiritual.
Con una pasión por esta confraternidad más viva que nunca, ya que ahora se da cuenta más claramente de lo que es, un miedo se mezcla en el corazón del hombre, la muerte estará sobre él pronto. Separado de Dios, caerá en la privación de ese mundo donde no hay alabanza ni servicio, conocimiento ni artificio. Sin embargo, la verdad que está en el corazón de su religión no cede. Apoyándose todo sobre él, lo encuentra fuerte, elástico. Ve al menos una posibilidad de reconciliación; porque ¿cómo es posible que el camino de regreso a Dios esté completamente cerrado?
Sabemos qué dificultad hubo en su esfuerzo. Para el pensamiento común de la época en que se escribió este libro, digamos que en Ezequías, el estado de los muertos no era realmente la extinción, sino una existencia de extrema tenuidad y debilidad. En Sheol no había nada activo. El fantasma hueco del hombre no fue concebido ni esperando ni temiendo, ni originando ni recibiendo impresiones. Sin embargo, Job se atreve a anticipar que incluso en el Seol se le ordenará un tiempo fijo de recuerdo y oirá el emocionante llamado de Dios. A medida que se acerca a este clímax, el poema destella y brilla con fuego profético.
Oh, si me escondes en el Seol,
Que me mantengas en secreto hasta que pase tu ira,
¡Que me fijes un tiempo determinado y te acuerdes de mí!
Si un hombre (fuerte) muere, ¿vivirá?
Todos los días de mi tiempo designado esperaría
Hasta que llegó mi liberación.
Tú llamarías, yo te respondería;
Deseas la obra de Tus manos.
No es fácil que ahora nos demos cuenta del extraordinario paso adelante que se dio en el pensamiento cuando la anticipación fue expulsada de la vida espiritual que sigue más allá de la muerte ("esperaría"), reteniendo la potencia intelectual en esa región que de otro modo sería oscura y vacía para la imaginación humana (" Yo te respondería "). Tanto desde el lado humano como desde el Divino, el poeta ha avanzado una magnífica intuición, un arco saltarín en el que no puede encajar la piedra angular: el cuerpo espiritual; porque sólo pudo hacer esto quien mucho después llegó a ser Él mismo la Resurrección y la Vida.
Pero cuando este poema de Job fue dado al mundo, se implantó un nuevo pensamiento en el alma de la raza, una nueva esperanza que debería luchar contra la oscuridad del Seol hasta la mañana en que la salida del sol cayó sobre un sepulcro vacío, y uno de pie. a la luz preguntaron a los afligidos: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
"Te gustaría tener el deseo de la obra de Tus manos". ¡Qué filosofía de cuidado Divino subyace en las palabras! Vienen con una fuerza que Job apenas parece darse cuenta. ¿Hay un Altísimo que crea a los hombres a su propia imagen, capaces de lograr excelentes logros, y luego los desecha con descontento o repugnancia? La voz del poeta resuena en clave apasionada porque levanta té pensamiento prácticamente nuevo para la mente humana.
Ha roto las barreras de la fe y la duda a la luz de su esperanza y está temblando al borde de otro mundo. "Uno debe haber tenido una aguda percepción de la profunda relación entre la criatura y su Hacedor en el pasado para poder dar expresión a una expectativa tan imaginativa con respecto al futuro".
Pero la ira de Dios todavía parece descansar sobre la vida de Job; aun así, parece mantener en reserva, sellado, no revelado, algún registro de transgresiones por las cuales ha condenado a Su siervo. Desde la cumbre de la esperanza, Job cae en un sentimiento abyecto de la decadencia y la miseria a la que el hombre es llevado por el continuo rigor del examen de Eloah. Así como con los golpes de un terremoto, las montañas se rompen y las aguas, por el flujo constante, lavan el suelo y las plantas enraizadas en él, así la vida humana es desperdiciada por la severidad divina. En el mundo, los hijos a quienes un hombre ama son exaltados o humillados, pero él no sabe nada de ellos. Su carne se corrompe en el sepulcro y su alma languidece en el Seol.
"Tú destruyes la esperanza del hombre.
Tú siempre prevaleces contra él y él pasa
Tú le cambias el rostro y lo despides. "
En este punto, lo real es tan sombrío e insistente que cierra el ideal y vuelve a confinar el pensamiento a su propio ámbito. La energía de la mente profética se desborda, y un hecho ininteligible rodea y presiona con fuerza a la personalidad que lucha.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 13:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-13.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 13:1, Job 13:2
Los dos primeros versos de Job 13:1. están estrechamente conectados con Job 12:1; formando la terminación natural de la primera sección del argumento de Job, que todos los resultados, ya sean buenos o malos, deben referirse a Dios. Job 13:1 es poco más que una repetición de Job 12:9 y Job 13:2 de Job 12:3.
Job 13:1
Mira, mi ojo ha visto todo esto, mi oído ha escuchado y entendido. Todos los detalles mencionados sobre el gobierno de Dios del mundo en Job 12:6 se derivan de Job de su propia experiencia. Su ojo los ha visto o su oído los ha escuchado. No está en deuda con otros por información sobre estos puntos simples, que considera necesariamente impresionado por su experiencia en todos los hombres adultos (ver Job 12:9).
Job 13:2
Lo que sabéis, lo mismo sé yo también. Los amigos de Job han afirmado instruirlo y corregirlo, en función de su edad y experiencia ( Job 4:8; Job 5:27; Job 8:8), Él protesta que, en los asuntos en los que lo han impartido, no tienen ventaja sobre sí mismo (él sabe todo lo que saben), en verdad, el conocimiento está abierto a todos (ver Job 12:3). No soy inferior a ti. Una repetición exacta de la segunda cláusula de Job 12:3.
Job 13:3
La segunda sección del argumento de Job está precedida, como la primera ( Job 12:2), con una queja con respecto a la conducta de sus oponentes. Los grava con la fabricación de mentiras (versículo 4), con la falta de habilidad como médicos de las almas (versículo 4), reivindicando a Dios por razonamientos en los que ellos mismos no creen (versículos 7, 8) y, en consecuencia, con realmente burlas. él (versículo 9). Después de advertirles que es más probable que ofendan a Dios que complacerlo con argumentos como los que ellos han instado (versículos 10-12), les pide que mantengan la paz y le permitan defender su causa con Dios ( versículo 13).
Job 13:3
Seguramente hablaría con el Todopoderoso. No es el deseo de Job discutir su tranquilidad con sus tres amigos, sino razonar con Dios. Sus amigos, sin embargo, interfieren con este diseño, lo comprueban, lo frustran, evitan que lo lleve a cabo. Por lo tanto, primero debe decirles algunas palabras. Y deseo razonar con Dios. Compare la propia invitación de Dios a su pueblo: "Vengan ahora, y pensemos juntos, dice el Señor" ( Isaías 1:18), y nuevamente, "Pónganme en memoria, roguemos juntos; declare, para que puedas ser justificado "( Isaías 43:26); que indican la buena voluntad de Dios para permitir que los hombres se declaren en su propio nombre ante él y hagan todo lo posible para justificarse.
Job 13:4
Pero ustedes son falsificadores de mentiras. Una expresión áspera, que indica que Job estaba completamente exasperado. Las mentiras que sus amigos habían falsificado eran, en parte, tergiversaciones de lo que había dicho, como por ejemplo Job 11:4, pero principalmente declaraciones, más o menos encubiertas, que implicaban que había traído consigo todas sus calamidades. por un curso de maldad (ver Job 4:7, Job 4:8; Job 8:13, Job 8:14; Job 11:11, Job 11:14, Job 11:20). Todos ustedes son médicos sin valor. Los amigos de Job habían acudido a él para "consolarlo" ( Job 2:11) y actuar como médicos de su alma. Pero habían fallado por completo en ser de la menor utilidad. Ni siquiera habían entendido su caso.
Job 13:5
¡Oh, si callaran por completo! Los amigos habían "mantenido la paz" durante siete días después de su llegada ( Job 2:13). ¡Oh, que lo hubieran sostenido por completo! Sus palabras no habían hecho más que exasperar e incitar casi a la locura. Hay un doloroso pathos en Job que les suplica que guarden silencio (verso 13). Y debería ser tu sabiduría. "El discurso", se ha dicho, "es silvern, el silencio es dorado". Sin duda, "hay un tiempo para todo ... un tiempo para guardar silencio y un tiempo para hablar" ( Eclesiastés 3:1, Eclesiastés 3:7); ni la regla de La Trappe es totalmente sabia. Pero probablemente se hace diez veces más daño en el mundo al hablar que al guardar silencio. Las "Palabras para Dios" necesitan especial cuidado y precaución. Si no hacen el bien, el daño que pueden hacer es incalculable.
Job 13:6
Escucha ahora mi razonamiento. Como sus amigos no han guardado silencio, sino que han hablado, Job reclama el derecho a ser escuchado a su vez. Si se piensa que es algo impaciente, debe recordarse que sus oponentes son tres a uno, todos ansiosos por atraparlo en una falta, y no muy leves en sus reprimendas. Y escucha los ruegos de mis labios. Los "alegatos" de Job están dirigidos, no a sus amigos, sino a Dios, y están contenidos en los versículos 14-28 del presente y en todo el capítulo siguiente.
Job 13:7
¿Hablarás malvadamente por Dios? No debemos suponer que los amigos de Job utilizaron conscientemente argumentos falsos y falsos en sus disputas con él en nombre de Dios. Por el contrario, deben ser considerados como convencidos de la verdad de sus propios razonamientos, como se plantea en la firme creencia de que Dios prosperó la prosperidad o la miseria temporal, inmediatamente, por su propia voluntad, a sus súbditos de acuerdo con su comportamiento. Sosteniendo esto, naturalmente pensaron que Job, que estaba muy afligido, debía ser un gran pecador y, como no podían alegar de manera muy plausible ningún pecado abierto contra él, vieron en sus sufrimientos un juicio sobre él por sus pecados secretos. "Sus amigos elegidos, como dice el Sr. Froude," hombres sabios, buenos y piadosos, como la sabiduría y la piedad eran entonces, sin vislumbrar la verdadera causa de sus sufrimientos, vieron en ellos un juicio sobre este personaje. Se convirtió para ellos en una ilustración, e incluso (tales son los paralogismos de los hombres de esta descripción) una prueba de su teoría de que "la prosperidad de los malvados es sólo por un tiempo"; y en lugar del consuelo y la ayuda que pudieron haberle traído, y que al final fueron hechos para traerlo, no es más que un texto para el enunciado de la falsedad solemne ", es decir, declaraciones que eran falsas, aunque solemnemente ellos creen que es verdad. Y hablen engañosamente por él. "Engañosamente", porque no es cierto, pero tan plausible como para engañar a otros.
Job 13:8
¿Aceptarán a su persona? ¿competiréis por Dios? Job tiene la intención de acusar a sus oponentes de inclinarse indebidamente al lado de Dios y de estar preparado para justificarlo en los dientes de la razón y la justicia. Esto es como la conducta de un juez que debería permitir que su decisión sea sesgada por el favor hacia una u otra parte en una demanda.
Job 13:9
¿Es bueno que te busque? "¿Son sus motivos para actuar así", pregunta Job a sus oponentes, "tan puros que soportarán la severidad del juicio de Dios cuando él ponga su escrutinio sobre usted y busque los motivos de sus procedimientos? ¿No es su motivo real para llevar a cabo? favor con él porque es tan grande y poderoso? O como un hombre se burla de otro, ¿lo mansas tanto? Puedes imponer a un hombre actuando así, pero no impondrás a Dios.
Job 13:10
Seguramente te reprenderá si aceptas en secreto a las personas. A pesar de que es su propia persona la que usted acepta, su propia causa que usted favorece indebidamente, él, como Dios de la verdad y Mantenedor del derecho, seguramente lo reprenderá y lo condenará.
Job 13:11
¡No le hará asustar su excelencia! y su temor cae sobre ti? ¿Acaso la excelencia y la perfección de Dios no te harán temer más, ya que estarán dispuestas contra ti? Dios, que es de ojos más puros que contemplar la iniquidad, que no hace acepción de personas y odia a los que respetan a las personas, se sentirá ofendido por su propia pureza y verdad por su conducta, e inducido a castigarla.
Job 13:12
Tus recuerdos son como cenizas. Los "recuerdos" que se pretenden son probablemente las sierras sabias, encarnaciones de la sabiduría antigua, en las que los adversarios de Job han confiado en sus disputas con él ( Job 4:7, Job 4:8; Job 8:8, etc.). Estos Job declaran ser meros polvo y cenizas, inútiles, sin valor, como el primer soplo de aire que desaparece. Tus cuerpos a cuerpos de barro; más bien, tus montículos o tus defensas (ver la versión revisada). Estas defensas, dice Job, es decir, los argumentos por los cuales sus oponentes apoyan sus puntos de vista, no son mejores que las "defensas de arcilla", fáciles de derribar y destruir. Las antiguas defensas de una ciudad solían ser de piedra, como en Khorsabad, o de ladrillo crudo frente a ladrillo quemado, como en Babilonia y en otros lugares. Pero Job parece estar hablando de algo más primitivo que cualquiera de estos: simples movimientos de tierra, como el aggera romano, arrojados rápidamente y fáciles de nivelar con el suelo.
Job 13:13
Calla, déjame en paz, para que pueda hablar; literalmente, guarda silencio de mí para poder hablar; pero nuestra versión da el verdadero significado. Job repite la súplica con la que se había lamentado (versículos 5, 6). Y deja que un poco sobre mí lo haga. Job está preparado para enfrentar lo peor. Siente, como lo expresa a continuación (versículo 19), que, si se calla, debe morir. Debe hablar, y hablar lo hará. Después de eso, deje que Dios haga lo que le plazca: aceptará su castigo, si Dios cree que es conveniente castigarlo.
Job 13:14
La apelación es ahora a Dios; pero Job lo antecede excusando su audacia (versículos 14-19).
Job 13:14
¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes? Una frase oscura, que se explica por el paralelo en el segundo miembro del verso. El significado general es: "¿Por qué pongo en peligro todo: mi cuerpo, tomándolo como si estuviera entre mis dientes; y mi alma, tomándolo como si estuviera en mi mano?" Ninguna de las dos ideas tendrá un análisis minucioso; pero este último, en cualquier caso, era conocido por los griegos, y es común en inglés. Y pon mi vida en mi mano (comp. Jueces 12:3; 1Sa 19: 5; 1 Samuel 28:21; Salmo 119:109).
Job 13:15
Aunque me mate, confiaré en él; más bien, sin embargo, lo esperaré. El pasaje es uno de los pocos en este libro donde hay dos lecturas: לוֹ איחל y לאֹ איחל. Aquellos que prefieren este último comúnmente lo expresan: "No tengo esperanza"; pero Canon Cook señala que hay razones para considerar a לֹא como una forma arcaica de לוֹ, que a veces ocupa su lugar. Si esto no se permite, se deberá preferir la lectura לוֹ, con la doble autoridad de las versiones y del contexto. Job no puede haber dicho, en un verso, "No tengo esperanza", y en el siguiente, "Él (Dios) será mi salvación". Pero mantendré mis propios caminos delante de él; es decir, "Mantendré que son buenas y buenas, no están abiertas a las imputaciones que mis 'amigos' les han echado" ( Job 4:7, Job 4:8; Job 8:6, Job 8:20; Job 11:11, Job 11:14, Job 11:20).
Job 13:16
Él también será mi salvación. Sea lo que sea que Dios le haga ( Job 13:13), cualquier carga que le imponga, aunque incluso lo "mate" ( Job 13:15), Job está seguro de que, en última instancia, en uno de una forma u otra, Dios será su salvación. Es esta confianza determinada la que de inmediato le da fuerza al personaje de Job, y expia en cierto sentido su exceso de valentía al desafiar a Dios a una controversia. Su corazón está bien con Dios. Aunque los secretos del mundo invisible le han sido escondidos, y la condición del hombre después de la muerte es un misterio en el que solo puede formar vagas conjeturas, sin embargo, está seguro de que al final Dios no le fallará. Porque un hipócrita no vendrá delante de él. Si fuera un hipócrita, el caso sería diferente; temblaría ante Dios, en lugar de sentirse confiado. Pero, sabiendo que es honesto y verdadero, no tiene miedo; se atreve a "venir ante él" y defender su causa ante él.
Job 13:17
Escucha diligentemente mi discurso y mi declaración con tus oídos. Una última apelación a sus oponentes para que le presten toda su atención (comp. Job 13:6),
Job 13:18
He aquí ahora, he ordenado mi causa; es decir, he preparado mis alegatos y los he arreglado; Sé lo que voy a decir. También sé que estaré justificado. Tengo confianza, es decir ' esa causa, si se escucha completamente, se decidirá a mi favor. Parecerá que no he traído mis calamidades sobre mí por mis propios errores. De justificación, en el sentido forense, de justicia imputada, con sus ideas concomitantes, Job, por supuesto, no sabe nada.
Job 13:19
¿Quién es el que me suplicará? ¿Dios mismo suplicará? ¿O delegará a alguien, hombre o ángel? Job está impaciente por que comiencen los alegatos. Por ahora, si me callo, abandonaré al fantasma. Algunos traducen: "Por ahora callaré y abandonaré el fantasma", lo que explican que significa: "Si Dios me implementa, me refugiaré en silencio y expiraré de inmediato". Pero esto parece una conclusión imposible, cuando todo lo que Job ha estado buscando y luchando desde que sus oponentes lo gravaron con maldad fue que él podría "hablar con el Todopoderoso y razonar con Dios" (versículo 3). Es mucho más sencillo seguir la traducción de la Versión autorizada y entender que Job significa que las cosas han llegado a un punto en el que debe hablar o expirar.
Job 13:20
Solo que no me hagas dos cosas. Antes de comenzar su súplica, Job tiene dos peticiones para hacer de Dios.
(1) Que pondrá fin a sus sufrimientos corporales por un tiempo: suspenderlos, en cualquier caso, mientras continúa la súplica;
(2) que durante el mismo espacio se abstendrá de aterrorizarlo mentalmente, como lo había hecho en ocasiones anteriores ( Job 6:4; Job 7:14; Job 9:14 ; ver abajo, Job 9:21). Entonces no me esconderé de ti; literalmente, de tu cara (comp. Job 9:34, Job 9:35, "Deja que me quite la vara, y que su miedo no me aterrorice: entonces hablaría, y no temerle ").
Job 13:21
Retira tu mano lejos de mí; es decir, "tu mano afligida". Job considera que todo su sufrimiento físico proviene directamente de la mano de Dios, causado momentáneamente por él y, por lo tanto, eliminable por él en cualquier momento. No tiene en cuenta las causas secundarias. Y no dejes que tu temor me asuste. Job habla aquí y en otros lugares de los terrores espirituales, esos temores vagos e impalpables que se sugieren internamente al alma y son más dolorosos, mucho más terribles que cualquier angustia corporal. A menos que esté libre de estos, así como de dolores físicos, no puede defender su causa de manera libre y plena.
Job 13:22
Entonces llama, y te responderé. "Entonces", cuando esté libre de sufrimiento, tanto mental como corporal, impleméntame, presenta tus cargos contra mí y los responderé. Como observa el Sr. Fronds, "Job mismo había sido educado en el mismo credo" que sus consoladores; "A él también se le había enseñado a ver la mano de Dios en la dispensación externa". Por lo tanto, supone que Dios tendrá un cargo particular contra él, en relación con cada una de las calamidades que le han sucedido, y está preparado para enfrentar estos cambios y enfrentarlos. Al mismo tiempo, sin duda está muy confundido y perplejo, sin saber cómo conciliar su creencia tradicional con su conciencia interna de inocencia. O déjame hablar y respóndeme. "Déjame", es decir ' "toma la iniciativa, si lo prefieres, déjame hacerte las preguntas y responde".
Job 13:23
¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Esto es apenas, como lo representa el profesor Stanley Leathes, "una profunda confesión de pecado personal". Es más en la naturaleza de una protesta. "Estos pecados míos, por los cuales estoy tan gravemente castigado, ¿cuáles son? Nombralos. ¿Cuántos hay? Déjame saber exactamente cuáles son; y luego puedo cuestionar mi conciencia sobre ellos". Hazme conocer mi transgresión y mi pecado. Estas palabras implican que mentira no las conoce en la actualidad. Él conoce algunas enfermedades y fechorías más leves de su juventud ( Job 13:26); pero él no conoce los pecados que guardan relación con sus sufrimientos.
Job 13:24
¿Por qué escondes tu rostro y me tienes por tu enemigo? ¿Cuál es tu razón para retirarme la luz de tu semblante y comportarte como si fueras mi trama enemiga? Job no cree que Dios sea su enemigo. Él sabe que Dios algún día será su salvación (versículo 16); pero él reconoce una alienación actual y desea conocer la causa de la misma.
Job 13:25
¿Quieres romper una hoja conducida de aquí para allá? ¿Y perseguirás el rastrojo seco? Job se compara con dos de las cosas más débiles de la naturaleza: una hoja marchita y un bocado de rastrojo seco. No puede creer que Dios empleará su fuerza todopoderosa para aplastar y destruir lo que es tan leve y débil. Un profundo sentido de la bondad y la compasión de Dios subyace al pensamiento.
Job 13:26
Porque escribiste cosas amargas contra mí. La alusión parece ser a la práctica común en los antiguos tribunales de justicia de formular un acte d'accusation escrito contra supuestos delincuentes. Manteniendo las imágenes de un tribunal y los alegatos, Job representa a Dios comprometido en la redacción de dicho documento en su contra. Las "cosas amargas" son los cargos que contienen los actos. Y hazme poseer las iniquidades de mi juventud. Job, como David, debe reconocer los "pecados y ofensas" cometidos en su juventud (Salmo 25:6). Al considerar cuál puede ser la acusación en su contra, él solo puede suponer que estos viejos y abandonados pecados están siendo recordados y criados en su contra, y que está siendo castigado por ellos. No exclama contra esto como injusticia; probablemente siente que no hay un estatuto de limitaciones con respecto a los pecados y su castigo; pero apenas le puede haber parecido coherente con la bondad y la misericordia de Dios que las ofensas de su edad inmadura le sean visitadas con tanta amargura.
Job 13:27
Pusiste mis pies también en las acciones (comp. Job 33:11). Se dice que el castigo todavía está en uso entre los árabes beduinos. Era bien conocido por los israelitas ( Proverbios 7:22; Jeremias 20:2; Jeremias 29:26), a los griegos (Herodes; 9.87), y a los romanos ( Hechos 16:24). Y mira estrechamente a todos mis caminos. No me permite escapar de ti. Colocaste una huella sobre los talones de mis pies; más bien, en las plantas de mis pies. La "impresión" prevista es probablemente una marca que las acciones tenían la costumbre de hacer.
Job 13:28
Y el. El cambio de persona es muy extraño, pero no desconocido para el idioma hebreo. Es imposible que alguien que no sea Job mismo pueda ser entendido. Como una cosa podrida consume, como una prenda que se come polilla. Una alusión al carácter de la enfermedad que padece.
HOMILÉTICA
Job 13:1
Job a Zofar: 4. Un alma herida a raya.
I. La voz de la recriminación feroz. Traslapando en la punta de lanza de su lógica implacable a los hombres que se habían burlado de su miseria, y convirtieron su piedad en un hazmerreír, con infinito desprecio, Job les muestra un espectáculo a los ángeles y a los hombres, acusándolos de al menos tres ofensas más detestables.
1. Ignorar los hechos. Lo habían favorecido con sus puntos de vista de cómo Dios conducía los asuntos del universo, citando apotegmas, citando proverbios y aduciendo similitudes cuidadosamente seleccionadas para expresar sus dogmas peculiares y teorías preconcebidas; pero él también podía juntar sierras sabias extraídas de los antiguos, respetando la tradición tradicional, sin un zumbido detrás de ellos (versículo 2), y lo había hecho ( Job 12:6, Job 12:14). Además, había observado en el mundo que lo rodea ejemplos de todo lo que había avanzado (versículo 1); y, a menos que hubieran sido tan ciegos como los topos y tan insensatos como el asno con cuya descendencia lo habían comparado, ellos también deben haber percibido con frecuencia lo mismo. Pero no habían estado dispuestos a descubrir nada inconsistente con su dogma favorito; o habían viajado por el mundo con los ojos cerrados y los oídos cerrados; o no habían tenido problemas para reflexionar y comparar. La falta de atención, o falta de observación, desconsideración, o falta de reflexión, falta de sinceridad, o falta de un amor genuino por la verdad, son tres barreras formidables en el camino del avance del hombre en el conocimiento. El primero es culpa de los descuidados, el segundo de los necios, el tercero de los impíos. Los ojos y los oídos, siendo las mejores puertas del alma para el conocimiento, deben mantenerse continuamente abiertos. Pero los testimonios e informes que ingresan por estas puertas deben ser sometidos a una inspección diligente y una comparación cuidadosa. La verdad que una vez encontrada nunca debe dejar de garantizar la admisión en la cámara interna del corazón.
2. Forja de mentiras. En lugar de recolectar y cotejar pacientemente los hechos de la página abierta de la historia humana, y deducir de ellos conclusiones sobre el principio o los principios del gobierno divino, los amigos de Job primero inventaron una teoría, y luego buscaron proverbios a prueba de humedad para apoyarla. No eran filósofos o teólogos en absoluto, sino simplemente teóricos, inventores de sofismas, agrupadores de falsedades y fabricantes de vanidades (versículo 4), que se habían esforzado por construir una teodicea mezclando un poco de hechos y una gran cantidad. de fantasía, o juntando un puñado de tópicos antiguos. Gran parte de la ciencia moderna, la filosofía e incluso la teología, sigue el principio aquí tan severamente castigado. El verdadero método de inducción baconiano, primero para determinar con precisión minuciosa, no pocos, pero, en la medida de lo posible, todos los hechos del caso antes de pronunciar un juicio sobre la fórmula que los explicará, es la única guía segura para ser seguido en discusión filosófica, investigación científica o investigación teológica. Una fórmula que no abarque todos los hechos conocidos, mucho más que sea contradicha por cualquier hecho conocido, no puede ser correcta.
3. Aceptación de personas. Pasando a una acusación más grave, Job los acusa de una sifanía abyecta y despreciable; con ponerse del lado de Dios simplemente porque sabían que él era fuerte; con apoyar su causa por medio de argumentos que eran conscientemente poco sinceros, y en general con el papel de aduladores, un curso de conducta que Job declara ser:
(1) Malvado en sí mismo. "¿Hablarás malvadamente por Dios? ¿Y hablarás engañosamente por él?" (versículo 7). Proponer teorías falaces, y mucho menos hacerlo consciente y deliberadamente, nunca puede ser correcto, a pesar de que tales teorías se proponen a favor de Dios y la religión. Esto se hace prácticamente cuando los hombres intentan reforzar la verdad divina, avanzar la causa divina o reivindicar el carácter divino mediante argumentos sofísticos. Pero ni siquiera en este caso el fin santifica, los medios.
(2) Injusto hacia sí mismo. "¿Aceptarás a su persona? ¿Contendrás por Dios?" (versículo 8) Aliarse con Dios en cualquier controversia que él mantenga con la criatura nunca puede ser mal considerado en sí mismo ( Romanos 3:4), pero hacerlo sin tener en cuenta los derechos de esa criatura con la que Dios lucha nunca puede ser Correcto. Job se quejó de que, al negarse a creer sus protestas de integridad y al asumir cruelmente sin pruebas de que era culpable, sus amigos prácticamente mostraban parcialidad hacia Dios y se comportaban con injusticia hacia él. Pero nunca se puede luchar, para justificar a Dios, para cometer injusticias contra el hombre.
(3) Desagradable a Dios. "¿Es bueno que él te busque? O como un hombre se burla de otro, ¿te burlas de él?" (versículo 9). Si Dios investigara su conducta, no podría extenderle su aprobación. Le parecerían personas que intentaban bromear con él y engañarlo, como los hombres bromean y engañan a sus semejantes. Su comportamiento sería completamente aborrecido por aquel cuyos patrocinadores se habían constituido tan presuntuosamente, ya que Dios nunca puede aprobar las falsedades o injusticias, incluso en apoyo de su propia causa, que no tiene ninguna necesidad de sofismas o patrocinios de ningún tipo.
(4) Ciertos de exposición. "¿Te irá bien cuando te busque? ¿O puedes engañarlo como un hombre es engañado?" ¡No! en verdad. "Seguramente te reprenderá si aceptas secretamente a personas". Y esto de dos maneras; confundiendo a sus personas: "¿No te asustará su excelencia?" y explotando sus doctrinas: "Tus recuerdos", es decir, tus dichos memorables, "son" o serán "como cenizas"; literalmente, "serán proverbios de cenizas"; es decir, se demostrará que son tan inútiles y tan fáciles de borrar como las similitudes trazadas sobre el polvo; "y sus murallas", es decir, los argumentos detrás de los cuales se atrincheran, "serán murallas de arcilla", tan fáciles de romper como el barro gime.
II LA VOZ DE LA INTEGRIDAD indignada.
1. Una apelación del hombre a Dios. "¡Seguramente hablaría con el Todopoderoso, y deseo razonar con Dios!" (versículo 3) Entonces, David, cuando la boca del impío y la lengua del engañoso se abrieron contra él, se dirigió a Dios en oración (Salmo 109:2). Cristo también, cuando sus enemigos lo miraban boquiabiertos, buscó refugio contra sus calumnias en una relación santa con Dios (Salmo 22:2; Mateo 27:39; Juan 11:42 ) El ejemplo de ambos se recomienda a los santos en circunstancias similares (Salmo 55:22; Salmo 91:15; Filipenses 4:6; 1 Pedro 5:7), y ha sido seguido con frecuencia. Muchos a quienes se les ha negado la justicia a manos de sus compañeros se han visto obligados a apelar ante el tribunal de los cielos. Es una gran misericordia que tal corte exista para los hombres que sufren, y que su puerta nunca se cierre contra la demanda de un santo angustiado (Salmo 34:15; 1 Pedro 3:12; Lucas 18:7, Lucas 18:8). Por el contrario, el pueblo de Dios está invitado a repararlo en cada momento de problemas (Salmo 50:15; Salmo 62:8; Romanos 12:12; Hebreos 4:16), cuando está agobiado por la aflicción, cuando es superado por la ansiedad espiritual, cuando los hombres lo malinterpretan. Si no podemos mantener nuestra impecabilidad ante Dios (Salmo 69:5), al menos podemos mantener nuestra integridad ( Job 10:7; Juan 21:15, Juan 21:16; Romanos 1:9). Pero cualquiera que sea nuestro caso, será por él exactamente apreciado y simpatizado con ternura.
2. Una solicitud de no interferencia por parte del hombre. "Oh, si callaran por completo su paz, yo debería ser su sabiduría" (versículo 5); "Cállate, déjame en paz, para que pueda hablar" (versículo 13). Job presenta dos razones para desiderar el silencio por parte de sus amigos.
(1) Mejoraría en gran medida su reputación de sabiduría (cf. Proverbios 17:28). Es una señal de sabiduría saber cuándo guardar silencio; y es mejor estar siempre callado que pronunciar sofismas despiadados y tópicos inútiles como los de Elifaz, Bildad y Zofar.
(2) Facilitaría enormemente su conversación con Dios. En los momentos supremos de angustia espiritual del alma, pocas cosas son más molestas que las bien intencionadas pero casi siempre irritantes advertencias y consejos de buenas personas. La mente ordinaria no puede ver eso, ya que hay una alegría, también hay una tristeza, con la que ningún extraño puede interferir ( Proverbios 14:10). Además, la gran controversia entre Dios y el alma humana debe librarse en soledad y en silencio, como la lucha en el vado de Jabbok entre el ángel y Jacob ( Génesis 32:24).
3. Una determinación para defender su causa con Dios.
(1) A todos los peligros. Job está preparado para seguir adelante, "que venga sobre él lo que quiera"; "para tomar su carne entre los dientes y poner su vida en su mano; ' sufrir la muerte misma si es necesario ". ¡He aquí! él puede matarme: no tengo ninguna esperanza ", es decir, de cualquier otro tema del conflicto:" pero mantendré mis caminos ante él ". Sin embargo, este verso traducido (vide Exposición), contiene un triple testimonio: de Job conciencia profundamente asentada de su propia integridad personal; a la clara honestidad moral de Job, ya que un hipócrita nunca habría propuesto invitar a la inspección Divina de sí mismo y de sus caminos; y al heroísmo exaltado de Job, que preferiría enfrentar la muerte antes que la deshonra, aferrándose a Dios con una fidelidad invencible a pesar del abrumador desastre temporal y la ansiedad mental; sí, ante la muerte y la disolución, una refutación sublime de la calumnia satánica ( Job 2:5).
(2) Sin embargo, no sin esperanza. Job fue persuadido internamente de que el resultado final de su aventura sería la vindicación triunfante y la salvación. Esta convicción se basó en el hecho de su intenso anhelo interno de estar cara a cara con Dios. Su razonamiento toma la forma de un silogismo. Es imposible que un hombre consciente de hipocresía desee una entrevista con Dios. Pero ese deseo es la pasión absorbente de mi alma. Por lo tanto, me complazco en la esperanza de que! No soy un hipócrita, y que el que ahora parece ser mi adversario finalmente probará mi salvación.
Aprender:
1. Es el deleite de un buen hombre, la señal de un hombre sabio, y el deber de todos los hombres, estudiar los caminos y las obras de Dios.
2. No es pecado vindicar el carácter de uno cuando eso está mal hablado.
3. Requiere una buena causa para permitir que un hombre débil hable con el Todopoderoso.
4. No es una falta en los modales reprobar a los hombres buenos cuando dicen mentiras.
5. Es un error en los hombres buenos cuando se apartan de la tela, incluso por un pelo.
6. Es infinitamente más sabio no hablar en absoluto que hablar como un tonto.
7. Es peligroso convocar a aliados del campamento del diablo, incluso cuando luchan en las batallas del Señor.
8. Es un insulto a Dios suponer que la luz y la oscuridad, la verdad y el error, la sinceridad y la hipocresía, la justicia y la injusticia, Cristo y Belial, pueden ser confederados.
9. Es mejor reverenciar la santidad de Dios en la tierra que temblar ante su glorioso poder en un mundo futuro.
10. Es una defensa pobre que incluso un buen hombre encuentra en mentiras y engaños.
11. Es preferible separarse de la vida que con fe en Dios.
12. Es cierto que, aunque un creyente humilde puede ser slam, nunca se puede perder.
Job 13:15, Job 13:16
Fe y seguridad.
I. LA FE DEL TRABAJO. "Aunque él me mata, confiaré en él". Marca:
1. El objeto de la fe de Job. Dios, como el justificador de los impíos que creen, ya que Job no afirmó ser sin pecado, y sin embargo esperaba ser justificado.
2. La prueba de la fe de Job. Los intensos sufrimientos, tanto físicos como mentales, por los que pasó. La fe del pueblo de Dios es comúnmente sometida a juicio. Sin embargo, es dudoso que alguien haya experimentado alguna vez mayores dificultades para creer en Dios que Job.
3. La intensidad de la fe de Job. "Aunque él me mata, confiaré en él". Job estaba determinado a que ninguna cantidad de dificultades le impidiera confiar en el Dios de la misericordia y la salvación; en cuyo respecto es muy digno de ser imitado por los seguidores de Cristo.
4. El triunfo de la fe de Job. No fue un simple alarde de parte de Job que se aferraría a Dios a toda costa, como a menudo ha demostrado por parte de creyentes demasiado confiados (por ejemplo, Pedro); pero el tema de su corte estableció la sinceridad de sus palabras. Su fe a menudo fue violentamente asaltada, y a veces parecía temblar, pero nunca fue derrocada.
II SEGURO DE TRABAJO. "Él también será mi salvación" (versículo 16); "Sé que estaré justificado". La seguridad de la salvación es claramente posible, ya que fue disfrutada por Abel ( Hebreos 11:3), Enoc ( Hebreos 11:6), Abraham ( Génesis 15:6), Moisés ( Éxodo 15:2), David (Salmo 18:2), St. Paul ( Filipenses 1:21; 2 Timoteo 4:8); También es extremadamente deseable para la utilidad del santo, tanto como para la comodidad del santo, y en cada caso en el que está poseído debe basarse, como lo fue Job, en:
1. Creer en el testimonio divino. Job sabía que estaría justificado, no porque fuera un hombre sin pecado, sino porque confiaba en Dios; y este es el primer motivo de seguridad para un alma ansiosa. El pecador que cree está seguro de la salvación, porque "el que cree será salvo". y todo aquel que confía en él que justifica al impío con confianza afirma: "Sé que seré justificado".
2. Conciencia de sinceridad personal. Es decir, si un hombre, después de un cuidadoso examen de conciencia, descubre en sí mismo las señales de la verdadera piedad y la integridad cristiana, se le garantiza concluir que ha pasado de la muerte a la vida, y Dios finalmente demostrará su salvación. Job sintió que no era un hipócrita, sino un hombre sinceramente recto; y por eso sabía que Dios no lo condenaría. San Juan, en sus epístolas, proporciona marcas por las cuales un hombre puede determinar por sí mismo si es o no un verdadero discípulo cristiano.
Aprender:
1. Que sin fe no puede haber seguridad.
2. Que donde quiera que haya fe, debe haber seguridad.
Job 13:17
Job a Dios: reanudación de la tercera controversia: 1. La súplica de un santo con el cielo.
I. PRELIMINARES A LAS PREDICCIONES.
1. Público público invitado. Job le pide a sus desconcertados amigos que sean espectadores silenciosos del juicio posterior y que consideren atentamente la defensa que estaba a punto de ofrecer (versículo 17). Destinado principalmente para el oído de Dios, aún no debe contener nada inadecuado para su publicación en los oídos de los hombres. Consciente de la sinceridad, Job no tenía nada que ocultar. La inocencia es siempre una marca de la verdadera santidad. "Un hombre con la conciencia tranquila puede estar sin miedo ante el mundo entero". El valor inquebrantable también es característico de los piadosos (Salmo 27:1; Proverbios 28:1; 1 Juan 3:21), quienes, sin embargo, a diferencia de Job, están envalentonados, no por un sentido de su propia integridad, pero por una confianza tranquila en la justicia de Cristo ( Isaías 45:24, Isaías 45:25; Isaías 50:7; Romanos 8:32).
2. Perfecta preparación expresada. Job afirma (versículo 18) que había arreglado cuidadosamente las varias súplicas que debería instar para reivindicar su integridad indignada. Y en este ejemplo de Job se puede seguir con ventaja. Ni el santo ni el pecador deben inmiscuirse irreverente y presuntuosamente en la presencia de Dios sin haber compuesto primero su corazón y, en la medida de lo posible, haber organizado sus pensamientos ( Eclesiastés 5:2). Ningún hombre está listo para razonar con Dios en oración hasta que sepa lo que quiere y cómo suplicarlo.
3. Confianza esperanzada entretenida. "Sé que seré justificado" (versículo 18). Esto no fue una presunción por parte de Job, quien probablemente basó su justificación ante Dios, en el sentido estrictamente forense de absolución y aceptación, no en su propia justicia, sino en el libre favor de Dios, a través del mérito de su Redentor ( Job 19:25); pero simplemente esa conciencia interna de integridad personal en la que un buen hombre puede confiar justamente como evidencia de un estado de gracia, y por el cual puede alentar su desmayo cuando está a punto de aparecer ante Dios, como Ezequías ( Isaías 38:3 ), David (Salmo 26:1), San Pedro ( Juan 21:17), San Pablo ( Romanos 9:1) y San Juan ( 1 Juan 3:21). Por supuesto, se presumiría que un hombre pecador, de pie en su propia justicia, esperaría ser justificado ante Dios (Salmo 143:2; Romanos 3:20). Pero, confiando en el gran sacrificio propiciatorio de aquel que es "el Señor nuestra Justicia", el pecador más culpable e indigno puede acercarse a Dios con valentía ( Hebreos 4:16; Hebreos 10:22), y con absoluta seguridad de aceptación y salvación ( Hebreos 7:25; Romanos 8:1), diciendo: "Sé que seré justificado".
4. La impugnación pecaminosa desafiada. "¿Quién es el que me suplicará?" es decir, contra mí, contradiciendo y refutando lo que ahora afirmo sin miedo, a saber. Mi integridad personal. Si hay alguno, que se ponga de pie y establezca su acusación. Si logran empañar mi justo nombre, "callaré, renunciaré al fantasma", sintiendo que, sin honor, la vida misma no puede tener más encanto para mí. Muchos, además de Job, han sentido que "el buen nombre en el hombre y la mujer es la joya inmediata de sus almas" ('Otelo,' Hechos 3. Sc. 3), "la parte inmortal" de sí mismos ( ibid; Hechos 2. sc. 3), y que, al perderse, nada digno de poseer puede permanecer (cf. 'Richard II.,' Hechos 1. sc. 1 ) El lenguaje de Job nos recuerda la dirección de San Pablo a sus acusadores ante Félix ( Hechos 24:16); y luego antes de Festus ( Hechos 25:11); también del desafío más elevado dirigido por Cristo a sus compatriotas ( Isaías 50:8; Juan 8:46). Y aunque ciertamente los creyentes no pueden usar la pregunta como lo hizo Cristo, y a veces pueden tener dificultades para emplearla en el sentido de Job o San Pablo, siempre está abierta a ellos, ya que mantienen sus ojos en la cruz, para exclamar , "¿Quién acusará a los elegidos de Dios?" ( Romanos 8:33).
II CONDICIONES DEL PLEADING.
1. Un cese de sus problemas. (Versículo 21.) La mano de Dios es una expresión bíblica frecuente para la aflicción (1Sa 5: 6, 1 Samuel 5:7; Salmo 32:4; Salmo 38:2; Isaías 1:25), que se envía (Deu 8: 5; 2 Samuel 7:14; Job 5:17; Salmo 94:12; Hebreos 12:6, Hebreos 12:7), guiado ( Job 33:17; Proverbios 3:11, Proverbios 3:12; Isaías 48:10 ; Ezequiel 20:37), y eliminado (Salmo 50:15; Salmo 66:12; Zacarías 13:9; Juan 16:20; Mateo 5:4) por Divina sabiduría y poder. Los castigos paternos de Dios están diseñados directamente para refinar y purificar el alma santa ( Job 36:8, Job 36:10; Isaías 48:10: Hebreos 12:11), y para acercarlo a su estrado en penitencia y fe, humildad y amor ( Oseas 5:15; Hebreos 12:9). Sin embargo, no con poca frecuencia, uno de los primeros efectos de la aflicción corporal sobre un buen hombre, especialmente si es grave, es descomponer su mente, perturbar su corazón y, en general, no ser apto para conversar con Dios. A pesar de los beneficios espirituales acumulados. en tribulación, no puede haber mayor bendición, incluso con vistas a los ejercicios de religión, que mens sans in sano corpore. Gran parte de la depresión espiritual experimentada por los cristianos se puede rastrear hasta una enfermedad corporal extrema, aunque a veces los inválidos felices pueden decir con San Pablo: "Cuando soy débil, entonces soy fuerte". "Con mucho gusto me gloriaré en enfermedades, para que el poder de Dios descanse sobre mí". Entonces, si las almas piadosas, gimiendo bajo la presión de las enfermedades físicas y las ansiedades mentales, les resulta difícil concentrar sus pensamientos en las cosas divinas, ¿qué debe ser la locura de aquellos que retrasan el trabajo de arrepentirse y suplicar a Dios por perdón y salvación hasta están acostados en una cama enferma, atormentados por el dolor y tal vez temblando al alcance de la muerte?
2. Una eliminación de su miedo. (Versículo 21). El carácter Divino tiene un lado aterrador y atractivo del hombre pecador. La gloria de la pureza divina es tan refulgente ( Job 4:18), de la justicia divina tan incorruptible ( Job 9:2), de la sabiduría divina tan inefable ( Job 9:4), de la fuerza Divina tan abrumadora ( Job 9:19), que el espíritu humano instintivamente retrocede alarmado. Cargado de culpa, manchado de contaminación, acosado bajo condenación, no puede levantar la cabeza en presencia de tan horrible majestad, pero, postrado ante el estrado del glorioso Rey del cielo, exclama, como Isaías: "¡Ay de mí! Estoy deshecho! ( Isaías 6:5); y como David
"En el juicio no entres conmigo, tu siervo pobre; porque por qué, bien mojado, ningún pecador puede soportar verte, oh Dios".
(Salmo 143:2, versión métrica).
Y como San Pedro, "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, Señor" ( Lucas 5:8). Job sintió que, a menos que su mente se sintiera aliviada de tales puntos de vista paralizantes de la abrumadora grandeza de su Juez invisible, sería completamente inútil esperar que incluso pudiera exponer su caso correctamente, y mucho menos ganar su causa. Por lo tanto, ya había ansiado la interposición de un jornalero, que debería quitarle la vara de Dios y eliminar el temor de Dios ( Job 9:34) para permitirle hablar; y a esto aparentemente recurre nuevamente. Felizmente, tal hombre de día nos ha sido provisto en Cristo, en quien el pecador ansioso ahora puede contemplar, no solo la vara del castigo divino quitado, sino la grandeza de la gloria divina velada, para que alguien que desee hablar con Dios pueda así que sin temor, "si Dios mismo abre la causa o le permite tener la primera palabra".
III. CONTENIDO DE LA PREDICACIÓN.
1. Un audaz interrogatorio. (Versículo 23.)
(1) Una definición valiosa. El pecado es 'avon, o acción perversa, una flexión, retorcimiento o desviación de la Ley Divina; chattah, un paso en falso, de ahí un fracaso, un error, un pecado de debilidad o debilidad; y pesha ', una ruptura, de ahí la maldad deliberada y maligna. El primer epíteto describe la naturaleza del pecado: "es cualquier falta de conformidad o transgresión de la Ley de Dios"; el segundo apunta a la fuente del pecado: la debilidad humana (Jeremias 10:23); mientras que el tercero indica la atrocidad del pecado, es esencialmente una rebelión contra Dios ( Romanos 8:7). O las tres expresiones pueden aludir a diferentes tipos de pecado, ofensas palpables, imperfecciones veniales, crímenes notorios, de todos los cuales se suponía que Job era culpable.
(2) Una sincera confesión. Cualesquiera iniquidades, pecados o transgresiones que Job hubiera cometido, Dios los conocía perfectamente, podía calcular su número y estimar su atrocidad. Los hombres a menudo son inconscientes de sus defectos, con frecuencia olvidan sus defectos y rara vez se dan cuenta de la inmensidad de sus maldades. Pero todo esto es patente para la mente omnisciente de Dios (Salmo 69:5; Salmo 73:23; Lucas 16:15; Hebreos 4:13).
(3) Una súplica apasionada. Que Dios permitiría a Job comprender la naturaleza y la enormidad de aquellos delitos de los que había sido culpable y de los cuales sus amigos alegaban que estaba sufriendo. La oración es admirablemente adecuada y urgentemente necesaria para todos, aunque no en el sentido en que fue empleada por Job. Ningún hombre puede lograr un descubrimiento claro, de su propia pecaminosidad, una estimación adecuada del número de sus fechorías, una apreciación justa de su maldad esencial, excepto a través de la enseñanza Divina. Tal enseñanza que Dios imparte a través de su Palabra (Salmo 94:12; Romanos 7:9) y Espíritu ( Juan 16:8).
(4) Una implicación obvia. Job lo diseñó para entender que él mismo era inconsciente de tales ofensas, aunque, por supuesto, no afirmó ser completamente inocente.
2. Un problema inexplicable. (Versículo 24.) Aquí está
(1) una experiencia dolorosa, la sensación de haber perdido el favor Divino, para un alma amable la bendición más alta posible o incluso concebible en la tierra (Salmo 30:5; Salmo 63:3);
(2) una experiencia común, realizada por David ( Isaías 13:1; Isaías 22:1), por Heman (Salmo 88:14) y por Cristo ( Mateo 27:46), así como por muchos de los seguidores de Cristo desde entonces;
(3) una experiencia misteriosa, no es que Dios deba esconder su rostro y parezca retirar su favor de un alma pecaminosa, sino que, una vez que admitió a un pecador arrepentido y creyente en su amor, debería, aparentemente, desecharlo: un curso de conducta por el cual Job perdió perfectamente la cuenta; todavía
(4) una experiencia necesaria, en el caso de Cristo para hacerlo perfecto como Salvador, en el de Job, David, Heman y otros para hacerlos perfectos como santos.
3. Una patética exposición.
(1) La indignidad de la conducta divina en la aflicción de Job. Absolutamente impotente e insignificante, Job se había convertido en su problema continuo, como una hoja caída en el camino, agitado y sacudido por cada viento que pasaba, o como el rastrojo marchito de un campo de maíz, y sin embargo, el Todopoderoso lo atacó con todo el poder. fuerza de su artillería divina, como si fuera un oponente formidable a quien requirió que los batallones de la omnipotencia lo aplastaran (versículo 25). A la mente de Job le parecía totalmente incongruente, completamente absurdo, completamente impropio de la Divina Majestad. Entonces, el procedimiento de Dios en la providencia muchas veces parece percibir y razonar indigno de su grandeza y gloria; pero la fe, que viene al rescate, le recuerda al corazón dudoso que hace bien todas las cosas.
(2) La aparente injusticia de la conducta de Dios en la aflicción de Job. Consciente de la inocencia en sus años más maduros, Job solo podía ofrecer, como la solución de ese enigma desconcertante por el que se enfrentaba, que Dios estaba volviendo sobre los pecados de sus días de juventud, aunque estos se habían arrepentido y perdonado hace mucho tiempo ( versículo 26). Pero el pecado una vez perdonado se olvida para siempre ( Isaías 43:25; Miqueas 7:18, Miqueas 7:19). Dios nunca reproduce para castigar la transgresión que ha perdonado libremente. Sin embargo, las iniquidades de la juventud que no han sido canceladas por la Divina Misericordia tienen un extraño poder de auto-reanimación en años más maduros; y Dios a menudo hace que los hombres malvados (por ejemplo, el borracho, el despilfarrador), de acuerdo con las leyes establecidas y justas de retribución, hereden, posean o cosechen los frutos del golpeador en la vejez de los excesos e indulgencias de la juventud. De ahí la necesidad de cultivar la pureza moral en la juventud, y la propiedad en los años posteriores de oración, "No recuerdes los pecados de mi juventud" (Salmo 25:7).
(3) La extrema severidad de la conducta de Dios al afligir a Job, quien fue tratado como un prisionero; cuyos pies fueron empujados a las acciones, al igual que los de Jeremias 20:2; Jeremias 29:6, y de Paul y Silas ( Hechos 16:24); cuyos pasos fueron vigilados estrictamente, para que no goce de demasiada libertad o intente escapar (cf. Job 10:14; y vea homilética en Job 7:12), y de quién era la libertad (según según una interpretación), restringido dentro de límites estrechos, por un límite o círculo dibujado alrededor de las plantas de los pies (Jeremias 29:27), y que aunque él, el prisionero encadenado, inspeccionado e inmovilizado, era un pobre criatura miserable, tendida pudriéndose sobre un montón de cenizas como una prenda que la polilla roe (Jeremias 29:28).
Aprender:
1. La gratitud que los santos y los pecadores le deben a Dios por el trono de la gracia.
2. La sublime audacia con la que los más culpables no menos que los más piadosos pueden acercarse a ese trono.
3. La libertad que todos disfrutan para derramar sus corazones ante Dios.
4. La propiedad de buscar una relación más íntima con la realidad y el poder del pecado morador.
5. La pecaminosidad de suponer que Dios alguna vez trata a cualquiera de sus criaturas como enemigos.
Job 13:23
El conocimiento del pecado.
I. HAZME CONOCER LA REALIDAD DEL PECADO, en caso de que lo niegue y me engañe.
II HAZME CONOCER EL PODER DEL PECADO, no sea que, siendo tomado por sorpresa, me convierta en su esclavo.
III. HAZME CONOCER LA HEINOSIDAD DEL PECADO, no sea que, a la luz de él, sea llevado a la gloria en mi vergüenza.
IV. HAZME CONOCER LA CULPA DEL PECADO, para que, siendo indiferente a su peligro, no intente escapar.
V. HAZME CONOCER LA PERDONABILIDAD DEL PECADO, no sea que, dudando de la misericordia de Dios, me hunda en la desesperación.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 13:1
La injusticia del hombre y la justicia de Dios.
Job procede a cambiar las tornas sobre estos amigos autocomplacientes, que están tan dispuestos a moralizar y encontrar ilustraciones de sus concepciones de la justicia divina a su costa. Sus amigos, sin embargo, realmente le hacen un servicio; no, de hecho, manifestando la simpatía que anhela, sino arrojándolo sobre sus propios recursos, aún mejor, arrojándolo sobre su Dios. El tónico de la oposición es a veces mucho más necesario en el sufrimiento mental que el calmante proyecto de simpatía. Los primeros aparatos, el último enerva. Parece ser así ahora con Job. Él despierta las fuerzas de su alma, mientras la palmera agita sus energías vitales bajo el peso de sus ramas; y se apresura al último lanzamiento. Se arrojará, independientemente de las consecuencias, sobre la piedad y la justicia del Eterno. J.
Job 13:1
Corrección de los amigos.
I. TRANSICIÓN EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO. ( Job 13:1.). Hace una pausa por un momento antes de entrar en un nuevo curso de pensamiento. Afirma que su experiencia no ha sido sin fruto. El ojo, el oído, la boca ( Job 12:11), son los símbolos físicos de la vida y la experiencia real. Entonces San Juan: "Lo que hemos escuchado, ... visto con nuestros ojos observados, y nuestras bandas han manejado" ( 1 Juan 1:1). Y en ningún particular es su conocimiento, en virtud del cual ellos presumen de un lago tan alto, superior al suyo.
II RESOLVER. "Para hablar con el Todopoderoso, para razonar con Dios". Es una resolución audaz, pero verdaderamente reverente y creyente. Nos recuerda a Abraham suplicando por las ciudades de la llanura. Se basa en la aprensión firme de los atributos morales de Dios, que no puede negar sin negarse a sí mismo. Por este motivo, incluso podemos aventurarnos con seguridad. Audazmente podemos llegar al trono de la gracia y rogarle a Dios que no abandone el trono eterno de su santidad.
III. RECHAZO DE LA INTERFERENCIA DE SUS AMIGOS. (Versículos 4-6.) En cuanto se toma la resolución de apelar a Dios, una nueva fuerza llega al corazón. Job se eleva por encima de la nube de mala interpretación que se ha acumulado a su alrededor, como el alto acantilado que se eleva sobre las nubes, y mira con desprecio a estos "falsificadores de mentiras", estos "médicos sin valor". Es su turno de ser el instructor y de ellos mantener la paz.
IV. DENUNCIA. (Versículos 7-9.) Él procede severamente a exponer sus errores y a poner al descubierto la raíz de la cual proceden.
1. Buscan honrar a Dios a expensas de la verdad, que es un celo corrupto; porque el Dios de la verdad solo puede ser honrado por la verdad en palabras y hechos.
2. Son movidos por el instinto de adulación y, por lo tanto, se convierten en defensores parciales y unilaterales de Dios. Pero Dios no es exaltado por deprimir al hombre, ni honrado por la injusticia cometida contra sus criaturas.
3. Sus acusaciones de otros muestran ignorancia de sí mismos. ¿Y cómo sería si el escrutinio se hiciera realidad en sus vidas? ¿Y se atreverían a echar la carga de culpa sobre el infeliz en su horrible presencia? Son reflexiones como estas que son necesarias para controlar el pensamiento poco caritativo y frenar la lengua censuradora.
V. MENACE. (Versículos 10-12.) Estas faltas graves no se pueden cometer con impunidad. Dios los castigaría por su parcialidad. Su majestad, en su apariencia, los confundirá. Serán tratados como pecadores, y todos sus memorandos, sus refranes, que han aprendido de memoria en lugar de derivar de una experiencia profunda (versículo 12), se dispersarán como polvo y caerán al suelo como estructuras de arcilla desmoronadas. "Por cada palabra ociosa que hablen los hombres, serán llevados a juicio". Así, Job se libera de sus superficiales consejeros antes de volverse solemnemente a Dios.
LECCIONES
1. Al responsabilizar a otros, podemos estar incurriendo en una mayor responsabilidad por nosotros mismos.
2. Deberíamos dudar en aplicar la verdad a los demás antes de aplicarla a nosotros mismos.
3. El autoconocimiento nos sirve para el oficio de abogado; la ceguera al yo nos expone a la reprensión y al juicio. J.
Job 13:13
La apelación de Job a Dios.
I. EL TEMOR DEL RESULTADO DE LA APELACIÓN LLEGA A SU MENTE EN EL MOMENTO MISMO DE EJECUTAR SU RESOLUCIÓN. (Versículos 13-15.) Así con Moisés ( Éxodo 33:20), con Manoa y su esposa ( Jueces 13:22); así que con Abraham suplicando por las ciudades de la llanura ( Génesis 18:23, et seq.). Es la conciencia de la debilidad en presencia de la omnipotencia, del pecado en presencia de la santidad perfecta, lo que controla el espíritu en el umbral del mundo invisible y la Presencia invisible. Sobre la puerta de un templo oriental (como Spenser cuenta la historia) había una inscripción, "Sé audaz", y sobre una segunda puerta repetida, "Sé audaz"; y de nuevo: "Sé valiente, y sé siempre valiente". pero por último sobre la puerta interior estaba escrito, "No seas demasiado audaz". De modo que el miedo y la reverencia castigan la confianza con la que el hijo creyente de Dios, en la plena confianza del derecho, se acerca a él.
II TERROR ESTABLECIDO A UN LADO. (Versículos 15, 16.) Hay un consuelo para Job en el pensamiento de que podrá expresar sus convicciones más sagradas antes de morir (versículo 15). Pero aquí se sugiere otra y más noble línea de pensamiento. Su inocencia finalmente lo llevará a su liberación; porque ningún hombre impío se atreve a aparecer ante Dios; pero él no es consciente de una mente impía. Compárese con el noble salmo decimoquinto.
III. EXIGE UNA AUDIENCIA DE SUS ADVERSARIOS. (Versículos 17-19.) En este breve desafío, vemos todas las características del comportamiento de un alma sincera y recta en la hora de la prueba.
1. Valor inigualable.
2. Presentación de la victoria.
3. Disponibilidad para todos los oponentes y para todas las consecuencias.
Estas son las armas que proporciona la inocencia, y en las que los más débiles y más indefensos pueden ser agrupados como en una panoplia.
IV. SOLICITUDES PRELIMINARES (Versículos 20-22.) Antes de proceder con su apelación, Job hace dos solicitudes:
(1) que sus dolores puedan ser aliviados;
(2) que no puede estar aterrorizado por la repentina visita de Dios (comp. Job 9:34).
A estos los pide como garantías de la libertad de su discurso. Hay algo profundamente patético en esta vacilación entre la confianza y el miedo: la confianza derivada de la sensación de inocencia y rectitud, el miedo que debe impresionar el pensamiento de la temible presencia de lo Divino.
LECCIONES
1. El que tenga más confianza en la seguridad de su inocencia ante el hombre será el más humilde y tímido en presencia de Dios.
2. La fe finalmente debe vencer el miedo en todo corazón verdadero. J.
Job 13:23-18
Defensa personal ante Dios: 1. Los débiles contra los fuertes.
I. EL GRITO DE INOCENCIA LESIONADA. ( Job 13:23.) Pide que se enumeren sus pecados y se los traigan a su casa, y que no se le pueda castigar sin el conocimiento de la naturaleza de su culpa.
II SENTIDO DEL SILENCIO Y RETIRO DE DIOS. ( Job 13:24) Dios no responde a su desafío, y aún así su sufrimiento continúa, como si fuera un enemigo al que el Todopoderoso se digna no pronunciar una palabra. El silencio, la aparente sordera y estupidez de Dios ante los lamentables gritos de sus criaturas, es más horrible que todo su trueno. ¡Oh, que él solo hablara, con cualquier acento! El hombre nunca puede dejar de agonizar, rezar, luchar con lo Invisible, hasta que responda al grito y antojo de su corazón.
III. DEMANDA DE LA DEBILIDAD DEL SER EN PRESENCIA DE OMNIPOTENCIA. ( Job 13:25.) Tiene dos figuras vívidas para representar esta debilidad:
(1) la de la hoja, impulsada por el viento, tan débil y desaparecida se ha vuelto su vida;
(2) el del rastrojo seco e inútil; y, sin embargo, Dios está en contra de él como si fuera a expulsar y eliminar todo vestigio de su existencia. ¡Su abanico está en su mano, y él está alejando su piso de esta paja inútil!
IV. SENTIDO DE LA AGRAVACIÓN DE SU PECADO. ( Job 13:26.) Además de sus dolores naturales, está cargado de recuerdos de pecados del pasado, que había pensado perdonados. El registro de los pecados de la juventud todavía parece estar en el libro Divino. El recuerdo convierte el pasado en dolor. Los hombres miran indulgentemente los "pecados de la juventud", tanto en sí mismos como en los demás. Pero aquí hay una advertencia contra estos puntos de vista ligeros de la transgresión. La siembra de "avena salvaje" es segura, tarde o temprano, seguida de una cosecha amarga (comp. Salmo 25:7).
V. EL SENTIDO DE SER FETTERADO Y MIRADO. ( Job 13:27.) Es como un criminal con los pies sujetos en un bloque de madera, que debe llevar consigo a donde quiera que vaya. Y todo este poder y violencia, esta vigilancia y moderación, se ejerce sobre alguien que está tan indefenso y roto como una prenda carcomida por gusanos y carcomida ( Job 13:28). J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 13:15
Fe en Dios que trae resignación.
"Aunque él me mata, confiaré en él". Así Job declara su firme compromiso con Dios. Levanta sus pensamientos de los razonamientos de sus amigos; él se eleva superior, al menos por el momento, a la opresión de sus sufrimientos, y con una audacia que lo honra, y una confianza garantizada por su creencia en el Nombre Divino, expresa una expresión de fe que ha pasado de labio a labio a lo largo de los siglos, y ha sido una fórmula clásica de fe para los más tristes y profundamente afectados entre los hijos de los hombres. ¡Cómo está el mundo en deuda con aquellos que, con un verdadero heroísmo, declaran su fe en la sabiduría y la bondad del Señor!
I. LA FE SE NECESITA EN CONSECUENCIA DE LAS MUCHAS PRUEBAS PESADAS DEL CORAZÓN HUMANO. Las fuentes externas de ayuda a menudo se cortan. Se caen por completo. No hay mano de fuerza, ni palabra de poder, ni consuelo suficiente. En la aflicción corporal, la habilidad del más sabio puede quedar en nada. En las pruebas de la vida, toda la ayuda de fuentes externas puede fallar. El dolor es demasiado profundo para que un corazón sin ayuda lo pueda soportar. ¿Dónde se esconderá el alma afligida? Solo hay ayuda en las fuentes espirituales. Dios es el objetivo final del espíritu afligido. "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", es la máxima expresión del alma cuando se cortan todos los recursos de ayuda. Pero para esta fe se necesita, una fe que aprehenda lo invisible y lo espiritual. El alma en tales momentos es soportada solo por la fe, y la fe que se necesita es una fe suprema, humilde y sin vacilar. Feliz el que lo tiene.
II LA FE ESTÁ GARANTIZADA POR EL CARÁCTER DE DIOS. Este es el único refugio inagotable. Esto, de todo, es muy digno de confianza. No siempre podemos confiar en las palabras de bondad humana, incluso de amistad. Las buenas resoluciones pueden fallar por la incapacidad de cumplirlas. Podemos estar equivocados. Nuestra confianza puede descansar sobre una base engañosa. Nuestro personal puede romper y perforar nuestra mano. Pero siempre sabemos que el carácter de Dios es incuestionable. Tiene una base segura de confianza que confía en el Nombre del Señor, cuyo descanso está en el carácter Divino. Bondad absoluta, sabiduría perfecta, amor infinito, forman la garantía de la fe.
III. Es correcto y sabio, por lo tanto, que la fe se declare. Permita que quien ha aprendido dónde puede encontrar refugio el alma y ayude a declararlo a los demás. Que glorifique a Dios con su débil tributo. Es su mejor, si su más humilde, ofrenda. ¡Qué gran indignidad sentimos si alguien disputa nuestra veracidad! Pero el que confía en nuestra palabra y carácter, incluso en momentos en que ambos están separados, nos rinde el más alto tributo de la amistad y de la fe. Así que traigamos nuestras humildes ofrendas de confianza, de agradecimiento y amor, nuestro oro espiritual, incienso y mirra, y deposítelos a los pies del Rey eterno. Aunque sea la carga más pesada sobre mí, no dudaré de su bondad; Aunque me trate como un perro, me uniré a él. "Aunque él me mata, confiaré en él".
IV. Tal fe está SEGURA DE SER RECOMPENSADA.
1. Tiene su recompensa en la tranquilidad que trae. "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente está en ti: porque él confía en ti". El gorrión conducido encuentra su casa y se traga su nido. La paloma regresa al arca. Cuando no hay descanso para el espíritu herido, se da vuelta y encuentra su descanso en Dios. Aquí se esconde y espera con una esperanza segura. Job fue llevado a la tierra misma; pero el Señor, que parecía estar matándolo, lo levantó y le dio una recompensa abundante.
2. Se garantiza una recompensa adicional en el personaje ganado.
3. Y aún más en la aprobación divina final del siervo fiel, confiado, sumiso y obediente. Tal fe no perderá su recompensa.-R.G.
Job 13:24
Las razones del dolor.
Alguna vez ha sido un deseo del corazón sufriente del hombre saber por qué se permiten las aflicciones. Job es un ejemplo sorprendente de la víctima reducida a preguntas. Él hace su llamamiento por las razones. "¿Por qué escondes tu rostro?" Otros han instado esta investigación. Incluso el Ejemplar de todos los pacientes pacientes, sumisos, confiables y obedientes gritó en voz alta: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Pero la respuesta no llega a Job con la rapidez que pudo haber deseado. Sin embargo, aunque no da cuenta de sus caminos, todos pueden estar seguros de que sus propósitos son sabios y buenos. A la luz de las enseñanzas posteriores, podemos leer "el fin del Señor". Lo que "soportamos" lo sabemos "es para castigar". Esta es, entonces, la respuesta en general al grito: "¿Por qué escondes tu rostro?" Entonces, en la medida en que podamos interpretar la respuesta al grito al que no se da respuesta inmediata, podemos decir:
I. Se puede encontrar un motivo de tristeza en SU APTITUD PARA SER UNA PRUEBA DE FE. Esa fe debe ser probada, y así desarrollada y perfeccionada, es una propiedad obvia. Pero para tales pruebas sería una facultad muerta e inoperante. A medida que el ala del águila joven se fortalece con las demandas que se le hacen cuando se la lleva en alto, y luego se compromete a su propio esfuerzo sin ayuda, la fe se fortalece con cada llamamiento que se le hace. Es aquí donde se gana experiencia. Por esto los hombres crecen. El corazón se familiariza con "los caminos del Señor". La facultad ejercida se familiariza con sus deberes. Aprende a soportar una tensión más pesada. Cada desempeño exitoso del deber lo deja mejor preparado para actuar en el futuro. La fe fuerte es la fe que tiene a Berne en la prueba severa.
II Se puede encontrar una segunda razón en EL DESARROLLO NECESARIO DE LA PACIENCIA. La fortaleza heroica del alma que puede soportar "como ver al invisible" no se gana con rapidez. Por pasos lentos se alcanza esta altura. Por acreciones lentas se perfecciona esta gracia. El hombre que no está acostumbrado a la incomodidad no está dispuesto a dejar su libertad y tranquilidad, y a emprender un servicio penoso y doloroso. La tristeza oprime al alma, pero por lo tanto desarrolla ese poder por el cual se sostiene el alma. El espíritu perezoso e indulgente no es apto para el trabajo duro; y el mundo necesita al trabajador dispuesto. Hay una escolarización del alma por abnegación, por ayuno. El sustituto del entrenamiento autoimpuesto es el juicio divinamente impuesto. La prueba de la fe es muy valiosa si deja al alma más estable en la resistencia paciente. Por tales almas entrenadas es el gran trabajo del mundo por hacer.
III. El dolor permea el alma en una sumisión baja a la voluntad divina. "Es el Señor: que haga lo que le parezca bien", puede ser un grito desafiante de rebelión: "Haz tu peor esfuerzo"; o puede ser un compromiso humilde, confiado y resignado de la vida a los propósitos Divinos: "Lo que quiere es lo mejor". La escuela de la aflicción es una escuela difícil, pero sus pacientes estudiosos están bien enseñados. Y aunque "ninguna aflicción por el presente parece ser gozosa, sino dolorosa, sin embargo, después produce el fruto pacífico de la justicia para los que se ejercitan de ese modo".
IV. El dolor puede ser el medio de evocar los ejemplos de obediencia más sinceros y bellos. Las historias del sufrimiento humano nos presentan ejemplos de obediencia consumada e inquebrantable, expresada en una aceptación incuestionable del propósito divino y del amor puro del corazón. El punto más elevado alcanzado por el espíritu obediente fue el de nuestro gran Patrón, quien, en la profundidad de la más profunda aflicción y tristeza del alma, reiteró pacientemente la expresión sublime de un servicio totalmente consagrado, "Sin embargo, no mi voluntad, sino tu voluntad, ser hecho ". - RG
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 13:1, Job 13:2
Refranes trillados.
La queja de Job es que no había nada nuevo en las pretenciosas arengas de sus amigos. Todos sus aires pomposos de superioridad y autoridad no engañaron al patriarca y le impidieron detectar el carácter esencialmente común de sus ideas.
I. La mayoría de los dichos son trillados. No es frecuente que un hombre descubra una nueva verdad. Incluso cuando una persona hace un comentario que es original en él, es decir, que no se ha derivado de ningún otro hombre, la probabilidad es que alguien más haya dicho algo muy parecido antes. Con demasiada frecuencia, cuando un hombre es pretencioso de novedad, lo que es fresco es solo el atuendo de su noción. Las extravagancias más nuevas en la religión son generalmente viejas herejías exhumadas y magnetizadas en una apariencia de vida. Es una tontería pensar en asombrar al mundo con nuestro ideal. Incluso en los días de Job la gente estaba cansada de la poca cantidad de nociones que circulaban entre las clases más inteligentes.
II LA REPETICIÓN FUSSY DE LOS DICHOS TRITOS NO PUEDE HACER BUENO. Los tres amigos de Job solo molestaron al hombre triste al repetir lo que sabía tan bien como ellos. El mismo error a menudo se comete en intentos tontos de administrar el consuelo. No hay dichos tan triviales como los que tratan el sufrimiento y sus usos. La comunalidad de la gran cantidad de sufrimiento, y la obvia evidencia de algunas de sus circunstancias, han hecho que los preceptos comunes de tristeza sean muy familiares para todos nosotros. Es inútil acudir a una persona en problemas y repetirla una vez más. Sería mejor guardar silencio. El silencio podría afectarlo como la novedad más original.
III. Los dichos trillados pueden ser verdaderos e importantes.
1. Verdadero No se debe suponer que los hombres son generalmente víctimas de delirios. Una razón por la cual ciertos dichos se han vuelto triviales es que la experiencia ha demostrado que son ciertos. Si hubieran sido falsos, habrían sido descartados hace mucho tiempo. Sin duda hay errores venerables. Los trillados refranes de los amigos de Job eran tan unilaterales que la verdad de ellos se perdió por perversión; pero aún la mayoría de los dichos trillados deben tener una cantidad considerable de verdad en ellos para resistir la prueba del tiempo.
2. Importante. La trivialidad es generalmente un testimonio de la importancia; porque si los dichos fueran de poca importancia habrían sido descuidados. El uso actual de ellos presupone algún valor asociado a ellos. El evangelio de Cristo se ha convertido en un dicho trillado para muchos. Sin embargo, es tan cierto y trascendental como siempre.
IV. La aplicación personal y la simpatía pueden revivir el interés en dichos trillados.
1. Aplicación personal. Es difícil ser sincero con un dicho trillado. Tal dicho tiende a convertirse en una mera forma de palabras. Se usa como una moneda que ha perdido su efigie y leyenda. Las "verdades", dice Coleridge, "de todas las demás, las más horribles e interesantes, con demasiada frecuencia se consideran tan ciertas que pierden todo el poder de la verdad y permanecen en cama en el dormitorio del alma, al lado de los más despreciados. y errores explotados ". Pero agrega: "Hay una forma segura de dar frescura e importancia a las máximas más comunes: reflexionar sobre ellas en referencia directa a nuestro propio estado y conducta, a nuestro propio pasado y futuro".
2. Simpatía. Los tres amigos aplicaron los trillados dichos a Job, pero él no se los llevó a casa solo. Justamente consideró que no se aplicaban a él de la forma en que supusieron sus amigos. Los aplicaron sin simpatía y, por lo tanto, sin entender a Job. Podemos repetir palabras muy familiares y, sin embargo, si el tono de sinceridad y el tono de simpatía están en ellas, aún despertarán interés. — W.F.A.
Job 13:4
Médicos sin valor.
Los amigos de Job eran médicos sin valor. Vinieron a sanar, pero solo agravaron su queja.
I. CONSIDERE DONDE CONOCEMOS CON LOS MÉDICOS SIN VALOR.
1. Al tratar con el dolor. ¡Qué raro es un amigo verdaderamente útil en un momento de gran tristeza! Muchos buenos conocedores intentan consolarlos, pero la mayoría de ellos se ahoga dolorosamente. Soportamos sus visitas de condolencia porque no deseamos ser desagradecidos y desagradables, pero nos sentimos aliviados cuando nos han dejado solos con nuestro dolor.
2. En el tratamiento del pecado. Ningún ser humano puede curar el pecado. Los hombres pueden culpar al pecado, pero no pueden echarlo. Aquí hay una enfermedad que ninguna medicina del hombre puede tocar. Pero hay espacio para alguna acción nuestra. Deberíamos poder traer el remedio Divino. Sin embargo, ¡con qué frecuencia no lo hacemos! ¡Cuán conscientes debemos ser de que nuestros esfuerzos no están llegando al pecador y realmente lo están ayudando!
3. En la reunión de problemas sociales. Hay muchos teóricos salvajes, pero ninguno de ellos ha sido capaz de corregir el estado desorganizado de la sociedad. Los filántropos a menudo muestran más celo que juicio.
II Pregunte por qué los médicos no tienen valor.
1. La ignorancia del estado del paciente. Si el médico no ha diagnosticado correctamente su caso, no es probable que tenga éxito en su tratamiento. Debemos entender a quienes nos beneficiaríamos.
2. Falta de habilidad en el uso de remedios. El médico debe entender sus medicamentos, o envenenará a sus pacientes. Si queremos beneficiar a los hombres, primero debemos conocerlos; entonces debemos conocer la medicina divina. Los que no aprehenden el evangelio de Cristo mismos no pueden ser médicos de valor para los demás. Debemos estudiar la verdad tan bien como los hombres; y debemos ir más allá y familiarizarnos con esas grandes ideas de ahorro que aplicaríamos a los demás.
3. Ausencia de simpatía. Aquí estaba el secreto del fracaso de los amigos de Job, aunque al principio parecían haber mostrado la más profunda simpatía. Nunca podemos ayudar a los miserables hasta que simpaticemos con ellos. Lo primero esencial para el éxito en una misión entre los pobres es la fraternidad. Si esto es deficiente, la misión debe fallar, aunque se puede gastar en ella cualquier cantidad de energía y dinero.
III. RECUERDE QUE HAY UN MÉDICO DE VALOR INESTIMABLE. Cristo cumple todas las condiciones requeridas. Él nos conoce, porque es uno de nosotros, tentado en todos los aspectos como somos, aunque sin pecado. Está familiarizado con el remedio necesario, porque es uno con Dios, y está perfectamente en casa entre esos grandes hechos espirituales de los cuales debe venir la cura del mal del mundo. Él también está lleno de simpatía. Antiguamente curó a los enfermos porque estaba "conmovido por la compasión". El gran y tierno corazón de Cristo late en cálida simpatía por todos sus hermanos. Ahora tenemos que ver en la experiencia que nuestro buen médico es capaz de hacer lo que los médicos sin valor no han logrado. Cristo es el amigo para ayudar en el dolor; solo él puede curar el pecado. Cristo en el mundo trae el reino de los cielos, y así corrige los problemas sociales. Cristo como un Salvador vivo, como un médico activo ahora en nuestro medio, puede sanar, y sabemos esto porque vemos que él sana donde sea que se confíe para hacerlo.
Job 13:7
Hablando malvadamente por Dios.
Aquí estaba la gran culpa y el pecado de los tres amigos. Afectaban ser los defensores de Dios, pero hablaban malvadamente. Por lo tanto, se esforzaron por apoyar su punto de vista de la providencia mediante suposiciones y teorías poco caritativas que no estaban de acuerdo con los hechos. Tal conducta era culpable, desagradable a Dios y muy perjudicial para los verdaderos intereses de la religión.
I. LA TENTACIÓN DE HABLAR MALMENTE PARA DIOS. Esto proviene de la noción de que el fin justifica los medios. Si el objetivo es servir a Dios, se supone que cualquier proceso que se emplee debe ser correcto. Por lo tanto, ha sido una doctrina entre los jesuitas que una conducta equívoca que sería condenada en el trabajo del mundo debe ser tolerada cuando se dirija al avance de la Iglesia. El carácter aparentemente desinteresado de la acción se suma al engaño sutil de la tentación. Lo que se dice no es por nuestro propio bien, sino para la gloria de Dios. Además, se argumenta que los hombres no tienen derecho a quejarse, porque los verdaderos siervos de Dios se regocijarán en lo que lo glorifica; y los que no son de la Iglesia están fuera de los tribunales y no pueden tener motivos para presentar una queja. Sin embargo, incluso podrían beneficiarse, se recomienda aún más; si fueran llevados a la Iglesia por el fraude, una vez que estuvieran dentro, ¿no bendecirían el fraude que los salvó? Todo esto no es más que el sofisma de una tentación del diablo.
II EL GRAN PECADO DE HABLAR MALMENTE PARA DIOS. Esto es particularmente odioso para él, porque él es un Dios de justicia. Varios puntos van a compensar la maldad de tal conducta.
1. Destruye la verdad. Si podemos mentirle a Dios, la verdad misma es humillada. El permiso de mera equivocación que pretende engañar reduce el estándar de verdad. Esta es una ruptura de la rigurosa ley moral.
2. Es fatal para la caridad. La súplica es que el hombre debe ser sacrificado por el bien de Dios. Pero Dios ha dicho: "Tendré misericordia y no sacrificio". No aceptará el servicio prestado a costa de la crueldad hacia un hermano.
3. Es deshonrar a Dios. Su Santo Nombre es arrastrado a la baja conducta del hombre y alistado al servicio del mal. Se supone que lo que se hace por su gloria conlleva su sanción. Así, el Dios de la verdad y el amor se hace aparecer como el campeón de las mentiras y el odio. Este es el insulto más abominable a Dios.
4. Es una capa miserable para el pecado. Parecería que los hombres no pensarían en hablar malvadamente por Dios a menos que hubiera maldad en sus propios corazones. Es cierto que pueden ser lo suficientemente tontos como para imaginar que su conducta realmente ministrará a la gloria Divina, y es justo admitir que las personas engañadas por la casuística jesuítica harán por la Iglesia lo que no soñarían hacer por sí mismas. . Por lo tanto, estas personas no son realmente tan malas como sugiere su conducta. Aún así, a menos que sean engañados por su sistema, a menos que su conciencia haya sido transformada en una especie de locura moral por su entrenamiento, y se debe permitir que esto sea posible, no podemos dejar de decir que su acción debe surgir de un tono bajo. de moralidad. En cualquier caso, debe tender a producir esto, debe ser claramente degradante y desmoralizador.
5. Está condenado al fracaso. Nada daña más la causa de Cristo que la conducta indigna de sus seguidores, especialmente cuando esto alega su gloria como excusa. Nada favorece tanto la incredulidad como la sospecha de falta de franqueza en los defensores de la fe. Es fatal aferrarse a un mal argumento debido a su tendencia a apoyar a la derecha. Solo podemos complacer y servir a Dios cuando seguimos la verdad y el amor. Este es el método de Cristo, que desdeñó todos los subterfugios y eligió el aparente fracaso de la cruz en lugar de los triunfos de una política diplomática segura. — W.F.A.
Job 13:23
El pecado revelado por Dios.
Job está en una triste perplejidad. Sus amigos lo acusan de gran pecado como la causa de su gran problema, pero su conciencia no se hace eco de su acusación. ¿Puede ser que ha pecado inconscientemente, que Dios está realmente enojado con él por algún delito que no ha reconocido?
I. NO ES POSIBLE PECAR INCONSCIENTEMENTE. No se debe suponer que un hombre podría ser tan culpable como los amigos de Job asumieron que era el patriarca y, sin embargo, poseer la conciencia limpia que era la única condición atenuante en sus terribles angustias. La evidente contradicción demostró el error de los edredones. Además, nadie puede pecar inconscientemente, porque el hecho malvado que se hace aparte de la conciencia no posee carácter moral. Una persona hipnotizada que mató a otra no sería un asesino, ni lo haría en el delirio de la fiebre. Pecar en la ignorancia no es realmente pecar en absoluto. Todo pecado yace en el motivo, y el motivo debe ser malo para que el hecho sea pecaminoso. Pero no podemos tener un motivo maligno sin saberlo.
II ES POSIBLE NO SER TOTALMENTE CONSCIENTE DEL PECADO.
1. La culpa de esto puede ser minimizada. Un hombre sabe que ha hecho mal, y este mismo conocimiento lo pone a trabajar en la ingeniosa búsqueda de excusas. Expresa su conducta de la mejor manera, oculta sus rasgos más feos, busca circunstancias atenuantes, alega debilidad, necesidad, costumbre, bien oculto, etc.
2. El hecho puede ser ignorado. Mantenemos la puerta cerrada en el esqueleto en el armario. No nos importa acumular recuerdos feos. Caminamos ligeramente sobre los puntos débiles en la historia de nuestra vida. Cuando esta cuidadosa ignorancia del pecado ha continuado por algún tiempo, la conciencia misma se calma y se encanta en paz.
III. ES MÁS DESEABLE QUE NUESTRO PECADO DEBE SER REVELADO A NOSOTROS. La revelación tiene muchos buenos resultados.
1. Conduce al arrepentimiento. Nunca sabemos cuán odioso es nuestro pecado hasta que lo miramos a la luz de Dios. No se arrepiente del pecado oculto y olvidado. El orgullo crece en las tumbas de los pecados enterrados. Los pecados deben ser exhumados y esparcidos a los vientos, si queremos tomar el terreno humilde de los penitentes.
2. Nos ayuda a conquistar el estaño. El pecado que vive dentro de nosotros no se reconoce en su carácter mortal hasta que Dios nos lo revela. Así, nuestras excusas para el pecado alientan el reino del pecado. Para destruirlo debemos verlo en su verdadero carácter.
IV. ES BIEN ORAR QUE DIOS REVELE NUESTROS PECADOS A NOSOTROS.
1. Él puede, porque conoce el pecado mejor que nosotros, y está en contacto cercano con nuestras conciencias. La conciencia despierta percibe el pecado con horror, y es el Espíritu de Dios quien despierta la conciencia.
2. Lo hará por fin. El pecado no puede permanecer oculto para siempre. Los secretos de todos los corazones deben ser sacados a la luz en el gran día de juicio de Dios. Si no se nos revela nuestro pecado ahora, será revelado a todos entonces.
3. Debemos buscar una revelación. Por lo tanto, podemos anticipar y prevenir la revelación futura. Porque el pecado que se arrepiente y perdona nunca será revivido. Mientras tanto, mientras más tiempo esté oculto nuestro pecado, peor será para nosotros. Es una víbora en el seno, veneno en la sangre, muerte en el corazón. El pecado mismo, no sus consecuencias, es nuestro peor enemigo. Por lo tanto, oremos, no en la perplejidad de la cruelmente mal juzgada situación de Job, sino en la simple contrición del salmista: "Búscame, oh Dios, y conoce mi corazón: pruébame y conoce mis pensamientos: y ve si hay alguno. camino perverso en mí, y guíame por el camino eterno "(Salmo 139:23, Salmo 139:24) .— WFA
Job 13:24
La ocultación del rostro de Dios.
I. LA EXPERIENCIA DOLOROSA. La idea de que el rostro de Dios está oculto es muy angustiante para Job. Veamos en qué está pensando y por qué está angustiado. El semblante revelado es un signo de favor; la cara velada o evitada del disgusto. Por lo tanto, la palabra de Job sugiere una idea del retiro de Dios del favor. Se explica a sí mismo agregando: "Y considérame por tu enemigo". Pero Job significa más que la retirada de favores manifestados, como dones de gracia que fluyen de la generosidad de Dios. Dios es más que sus dones. La luz del semblante de Dios es mejor que las bendiciones del almacén de Dios. Dios mismo es una fuente suprema de vida y alegría. A medida que la planta florece a la luz del sol y se pone pálida y enfermiza en la oscuridad, así el alma florece a la luz del amor de Dios y se desvanece en la desolación cuando eso está oculto. Para algunos, de hecho, ocultar el rostro de Dios no es un problema. No pueden exclamar con deleite, como Agar, "Tú Dios me ve". Tales palabras son para ellos solo la expresión de un gran terror. Pero las almas que conocen y aman a Dios disfrutan del sol de su presencia. Perder la conciencia de la presencia amorosa de Dios es para esas almas la desolación de un invierno siberiano, la oscuridad de una noche de tormenta.
II LA CAUSA MISTERIOSA. La causa es un misterio. Podemos verlo después, o en relación con la experiencia de otros. Pero, mientras pasamos por la gran oscuridad, su significado está oculto para nosotros, y esto es parte de su problema más profundo. Incluso Cristo, en las limitaciones humanas de sus sufrimientos terrenales, exclamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" ( Mateo 27:46); y no hubo respuesta como la que siguió inmediatamente a otras palabras de Cristo dirigidas a su Padre en el cielo (por ejemplo, Juan 12:28). Todavía algunas pistas de la causa a veces se pueden recoger. Si somos conscientes del pecado, esto es suficiente. La única maravilla es que Dios no ha retirado su semblante antes de esto. Si hemos perdido nuestro primer amor ( Apocalipsis 2:4) y nos hemos alejado de Dios, bien podemos mirar con pesar al pasado más feliz; pero apenas podemos sorprendernos de nuestra depresión actual. Entonces podemos decir con Cowper
"¿Dónde está la bendición que conocía?
¿Cuándo vi por primera vez al Señor?
¿Dónde está la vista refrescante del alma
¿De Jesús y su Palabra?
"¡Qué horas de paz disfruté una vez!
¡Qué dulce aún su recuerdo!
Pero han dejado un vacío doloroso
El mundo nunca puede llenarse ".
Posiblemente, como el autor de los Himnos de Olney, podemos estar sufriendo de sentimientos subjetivos mórbidos. Puede ser que Dios no haya ocultado su rostro, pero que nuestros ojos estén nublados con lágrimas innecesarias, de modo que no podamos ver su semblante amable.
III. LA LUZ DETRÁS. Dios puede estar ocultando su rostro, pero no lo ha cambiado. El sol se ha puesto detrás de una nube, pero aún brilla. Dios no ha convertido su amor en odio cuando ya no podemos ver su semblante amable. Nos ama tanto en la oscuridad como en la luz. No ha retirado su rostro para ocultarlo. El velo no aumenta la distancia entre nosotros y Dios; solo nos impide verlo, aunque en realidad está tan cerca de nosotros como siempre. No, él puede estar más cerca cuando no podemos verlo. El sol nos calienta y vitaliza incluso mientras está oculto por la nube. Dios no deja de bendecirnos cuando dejamos de percibirlo. Sin embargo, la mayor bendición es con el semblante revelado. Esa bendición de la visión beatífica está reservada para los puros de corazón ( Mateo 5:8) .— W.F.A.
Job 13:26
Sufrir por los pecados de la juventud de uno.
Job está perplejo. No puede ver lo que ha hecho para merecer problemas tan terribles como los que ahora está experimentando. Ciertamente le parece que ninguna conducta reciente suya puede merecer el castigo del que, según sus amigos, está sufriendo. ¿Puede ser que los pecados olvidados de su juventud se traigan en su contra y que él esté sufriendo esos viejos delitos?
I. LOS PECADOS DE LA JUVENTUD NO SE DEBEN IGNORAR LIGERAMENTE.
1. Porque se hicieron a toda prisa. La juventud es irreflexiva; aún tiene responsabilidad moral.
2. Porque la juventud no tiene experiencia. La juventud no será juzgada por el estándar de años más iluminados, sino por su propia luz, que es suficiente para advertir del pecado.
3. Debido a su pasado lejano. A pesar de que se cometieron hace mucho tiempo, si nunca se han arrepentido, todavía están en el récord contra nosotros. El tiempo no aprueba la culpa.
4. Debido a una enmienda posterior. Este es el alegato más fuerte. Sin embargo, no se mantendrá. Porque la conducta posterior no fue mejor de lo que debería haber sido. No había "obras de supererogación" que pudieran servir como expiación por ofensas pasadas.
II LOS PECADOS DE LA JUVENTUD OSO DE FRUTAS DESPUÉS DE AÑOS. Lo hacen en esta vida. La enfermedad y la decrepitud temprana son los frutos amargos de la disipación juvenil. Si se desperdician las oportunidades doradas de la juventud, la vida futura debe sufrir. Si las oportunidades de mejora educativa se descuidan en la juventud, es imposible compensarlas en la virilidad. El joven que pasa los mejores años de su vida buscando ociosamente placer en lugar de sentar las bases de su trabajo futuro, seguramente llegará el día en que se arrepentirá amargamente de su locura. Hay una unidad en la vida. No podemos dividirlo en períodos separados, sin conexión entre nosotros. El presente es un producto del pasado, y el futuro último será el resultado de toda nuestra vida, no de los últimos momentos. El juicio futuro se ocupa de los hechos de la vida, no del estado de ánimo del lecho de muerte.
III. LOS PECADOS DE LA JUVENTUD PUEDEN SER PERDONADOS. No se pueden deshacer. Algunas de sus consecuencias son inevitables. Por lo tanto, la esperanza del perdón no es un estímulo para la locura y la maldad. Aún así, cuando un hombre se arrepiente y busca la gracia de Dios, su caso nunca es tratado en las Escrituras como sin esperanza. Aunque puede permanecer una cierta pérdida y sufrimiento, Dios perdona y cura al alma arrepentida. Por lo tanto, es una tontería olvidar o defender a un joven malgastado. Lo único esperanzador es poseerlo ante Dios y mostrarnos sinceramente avergonzados de ello. Es mucho mejor dar a Dios cada hora de vida; pero si las primeras horas han sido malgastadas, miserable como se piensa en ellas, es posible enmendar nuestros caminos e ingresar a la viña incluso a la hora undécima. El uso correcto de la reflexión sobre los pecados de la juventud es hacer que un hombre sea humilde, y hacer que simpatice con los jóvenes, y que trate de advertirlos, para que no cometan el triste error que ha arrojado una sombra sobre toda su vida posterior. . Porque quien se convierte en una edad avanzada no daría todo lo que tiene para regresar y comenzar de nuevo, y así evitar el pasado feo e inmutable. —W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 13:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-13.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Aceptar - No juzgar según el derecho de la causa, sino la calidad o la persona.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 13:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-13.html. 1765.