Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Blasphemy; God; Man; Philosophy; Torrey's Topical Textbook - Affliction, Prayer under;
Clarke's Commentary
Verse Job 10:2. Do not condemn me — Let me not be afflicted in thy wrath.
Show me wherefore thou contendest — If I am afflicted because of my sins, show me what that sin is. God never afflicts but for past sin, or to try his followers; or for the greater manifestation of his grace in their support and deliverance.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 10:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-10.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Bildad (9:1-10:22)
While agreeing with Bildad that God is just, Job argues that ordinary people are still at a disadvantage. They cannot present their side of the case satisfactorily, because God always has the wisdom and power to frustrate them. He can ask a thousand questions that they cannot answer (9:1-4). He can do what he wishes in the heavens or on the earth (5-9). He can work miracles and no one can resist him (10-12). If God overthrows those with supernatural power such as the mythical monster Rahab, what chance does a mere human like Job have (13-14)?
Job knows he has not committed great sins, but he also knows that if he tried to argue his case before God he would still lose (15-16). He would surely say something wrong and so be proved guilty. God would crush him then as he crushes him now (17-20).
Although he is blameless, Job sees no purpose in living, since God destroys the innocent and the guilty alike. There seems to be no justice (21-24). Life may be short, but it is full of pain and suffering (25-28). He can see no purpose in trying to bear suffering gladly or act uprightly, because God still condemns him as a sinner (29-31). Job feels that because God is God and he is only a man, the battle is unequal. He wants an umpire, a mediator, someone to bridge the gap by bringing the two parties together and settling the case (32-33). By himself Job cannot plead his case satisfactorily, because he is overwhelmed by the suffering God has sent him (34-35).
In bitterness Job asks God why he makes the innocent suffer, yet at the same time blesses the wicked (10:1-3). Is he like an unjust judge who punishes a person even though he knows the person is innocent (4-7)? Did God create Job simply to destroy him (8-9)? Has he kept him alive merely to torment him (10-13)? It seems to Job that it makes no difference whether he is good or bad. God’s purpose seems to be to hunt him mercilessly and heap punishment upon him for even the smallest sins (14-17).
Job wishes he had never been born into a world of such injustice and suffering (18-19). He asks only for the briefest period of happiness before he dies and goes to the gloomy comfortless world of the dead (20-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 10:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​job-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE CONCLUSION OF JOB'S RESPONSE TO BILDAD:
JOB EARNESTLY DENIES THAT HE IS WICKED
"My soul is weary of my life; I will give free course to my complaint; I will speak in the bitterness of my soul; I will say unto God, Do not condemn me; Show me wherefore thou contendest with me. Is it good unto thee that thou shouldest oppress, That thou shouldest despise the work of thy hands, And shine upon the counsel of the wicked? Hast thou eyes of flesh? Or seest thou as man seeth? Are thy days as the days of man, Or thy years as man's days, That thou inquirest after mine iniquity, And searchest after my sin, Although thou knowest that I am not wicked, And there is none that can deliver me out of thy hand?"
"I will give free course to my complaint" Job's friends had implied that they were critical of his complaints; but Job here affirmed his right to speak of his wretchedness.
"I will say unto God, Do not condemn me" Job still trusted God to do the right thing, even as Abraham had said, "Shall not the God of all the earth do right" (Genesis 18:25)?
"That thou inquirest after mine iniquity" In these lines Job tacitly admits his sin and iniquity, insisting only that he does not know what it is, and pleading with God to, "Show me wherefore thou contendest with me" (Job 10:2). There was a marvelous integrity resident in Job's heart; and no one can wonder that even God was especially well pleased with it, and that God, in effect, challenged Satan to destroy it if he could.
"Thou knowest that I am not wicked" This is not a contradiction of what Job had just said in Job 10:6. Some sin, unknown to himself, Job freely admitted; but wicked, he was not!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 10:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​job-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
I will say unto God, Do not condemn me - Do not hold me to be wicked - תרשׁיעני אל 'al tarshı̂y‛ēnı̂y. The sense is, “Do not simply hold me to be wicked, and treat me as such, without showing me the reasons why I am so regarded.” This was the ground of Job’s complaint, that God by mere sovereignty and power held him to be a wicked man, and that he did not see the reasons why he was so considered and treated. He now desired to know in what he had offended, and to be made acquainted with the cause of his sufferings. The idea is, that it was unjust to treat one as guilty who had no opportunity of knowing the nature of the offence with which he was charged, or the reason why he was condemned.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 10:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-10.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 10
Now Job goes on in the tenth chapter. He said,
My soul is weary of my life ( Job 10:1 );
He goes right back into his misery. He looks for the answer, but it isn't there; it isn't to be found. And so I return back to my weariness of life.
I will leave my complaint upon myself; I will speak in the bitterness of my soul. I will say unto God, Do not condemn me; show me where you are contending with me. Is it good unto thee that you should oppress, that you should despise the work of your hands, and that you should shine upon the counsel of the wicked? Have you eyes of flesh? or do you see as a man sees? Are thy days as the days of a man? are your years as a man's days, that you inquire after my iniquity, and search after my sin? You know that I am not wicked; and there is none that can deliver out of your hand. Your hands have made me and fashioned me together round about; yet you are destroying me. Remember, I beseech thee, that you have made me as the clay; and wilt thou bring me into dust again? ( Job 10:1-9 )
So Job is pleading now his cause before God. "God, I don't know. Can You see as I see? Do You have ears? Do You, you know. You've made me, Lord. You've made me out of the dust. Now remember that." That, to me, is comforting that God does remember that. In the psalms we read that, "He knows our frame, that we are but dust" ( Psalms 103:14 ). Hey, you're not Superman. You're not Wonder Woman. You're dust. You're not the super saint that you'd like to be. And that you sometimes think you are. You're dust. You are made out of dust. And God remembers that. Thank You, Father, for remembering, because I sometimes forget. I think that I am more than I really am. I think that I can accomplish more than I really can. I think I've achieved more than I really have. And I begin to get a little self-confidence, a little prideful. And in His love He deflates me. And here I am all bummed out. Failed again. Messed things up. "Oh God, why did You allow this to happen to me? I'm so disappointed in myself. Stumbled once more. Failed again." And He says, "Oh, come on. You're nothing but dust to begin with. You forget that?" "Yep." "Well, I didn't." He knows your frame. He knows you're not made of steel. He knows you're made of dust. And so Job is reminding him and it is the truth. "Remember that You have made me like clay. Are You going to bring me to the dust again?"
Have you not poured me out as milk, and curdled me like cheese? ( Job 10:10 )
This, of course, is poetry, picturesque kind of speech. God has poured me out like milk, and curdled me like cheese.
You've clothed me with skin and flesh, and you've fenced me [about] ( Job 10:11 )
Can you see now your skeleton as a fence?
with bones and sinews. You have granted me life and favor, and thy visitation hath preserved my spirit. And these things hast thou hid in thine heart: and I know that this is with thee. If I sin, then you mark me, and you will not acquit me from mine iniquity. If I be wicked, woe unto me; and if I be righteous, yet will I not lift up my head. I am full of confusion; therefore look upon my affliction ( Job 10:11-15 );
God, I'm totally confused. I don't understand life. I don't understand the things that are happening to me. Oh God, just look upon my affliction tonight. Here I am, God, just filled with confusion.
I've sat where Job is sitting, many times, where I've just become totally confused with life. All of the intricate little intertwinings. Look upon my affliction, Lord.
For it increases. You hunt me as a fierce lion: and again you show yourself marvelous upon me. You renew your witnesses against me, and increase your indignation upon me; and changes and war are against me. Wherefore then hast thou brought me forth out of the womb? ( Job 10:16-18 )
Why, Lord, did You allow me to live from birth?
Oh that I had died, and no eye had ever seen me! I should have been as though I had not been; I should have been carried from the womb to the grave. Are not my days few? cease then, and let me alone, that I may take just a little comfort, Before I go from where I shall not return, even to the land of darkness and the shadow of death; A land of darkness, as darkness itself; and of the shadow of death, without any order, and where the light is as darkness ( Job 10:18-22 ).
God, just give me a little reprieve before I die. I'm so confused.
That's a sort of a dark place to leave you, but unfortunately, we don't get any light until we get to the thirty-eighth chapter. So hang on. Life in the raw, that's what it's all about. The basic gut-level issues of life. What is it really about? When you take away the props upon which we are constantly leaning, what's the real issue of life? We have it here in Job. It's not always pleasant. It's far from perfect. We do have basic needs. But God has met our needs through Jesus Christ. And for each cry that comes out from the heart of Job, in the New Testament through Jesus Christ, there's an answer. For God in Christ has provided for the basic needs of man and I'm so thankful.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 10:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Job’s challenge to God ch. 10
This whole chapter, another prayer (cf. Job 7:7-21), is a cry to God for answers: "Let me know why . . ." (Job 10:2). God’s silence intensifies sufferings. Notice the legal setting again, especially in Job 10:2. Job again claimed to be not guilty (Job 10:7).
"It is a remarkable fact, apparently unobserved by commentators, but very revealing of Job’s mind, that in none of his petitions does he make the obvious request for his sickness to be cured. As if everything will be all right when he is well again! That would not answer the question which is more urgent than every other concern: ’Why?’" [Note: Andersen, p. 152.]
Job marveled that God would expend such care on him from the womb to the tomb only to destroy him (Job 10:8-17; cf. Job 10:11 with Psalms 139:13). Again Job expressed a desire to die (Job 10:18-22; cf. ch. 3; Job 6:8-9). He evidently had little revelation concerning life after death. For him death opened the door to a land of shadows, gloom, and darkness (Job 10:21-22), but he welcomed it as better than life as he was experiencing it. Each of Job’s speeches so far concluded with some reference to death and gloom (Job 3:21-22; Job 7:21; Job 10:21-22). He was a broken man.
"If we are tempted to criticize [Job], we should ever remember that in the whole Book God lays no charge against His child. Terrible things were these which Job uttered about God, but at least they were honest." [Note: Morgan, p. 206.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 10:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​job-10.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I will say unto God, do not condemn me,.... Not that he feared eternal condemnation; there is none to them that are in Christ, and believe in him as Job did; Christ's undertakings, sufferings, and death, secure his people from the condemnation of law and justice; nor, indeed, are the afflictions of God's people a condemnation of them, but a fatherly chastisement, and are in order to prevent their being condemned with the world; yet they may look as if they were, in the eyes of the men of the world, and they as very wicked persons; and so the word may be rendered, "do not account me wicked" d, or treat me as a wicked man, by continuing thine afflicting hand upon the; which, as long as it was on him, his friends would not believe but that he was a wicked man; wherefore, as God knew he was not such an one as they took him to be, he begs that he would not use him as such, that so the censure he lay under might be removed; and though he was condemned by them, he entreats that God would make it appear he was not condemned by him: and whereas he was not conscious to himself of any notorious wickedness done by him, which deserved such usage, he further prays,
show me wherefore thou contendest with me. Afflictions are the Lord's controversy with his people, a striving, a contending with them; which are sometimes so sharp, that were they continued long, the spirits would fail before him, and the souls that he has made: now there is always a cause or reason for them, which God has in his own breast, though it is not always known to man, at least not at first, or as soon as the controversy or contention is begun; when God afflicts, it is either for sin, to prevent it, or purge from it, or to bring his people to a sense of it, to repent of it, and forsake it, or to try their graces, and make them more partakers of his holiness; and when good men, as Job, are at a loss about this, not being conscious of any gross iniquity committed, or a course of sin continued in, it is lawful, and right, and commendable, to inquire the reason of it, and learn, if possible, the end, design, and use of such dispensations.
d אל תרשיעני "neque judices me improbum", Vatablus; so Schultens.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 10:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Job's Reply to Bildad. | B. C. 1520. |
1 My soul is weary of my life; I will leave my complaint upon myself; I will speak in the bitterness of my soul. 2 I will say unto God, Do not condemn me; show me wherefore thou contendest with me. 3 Is it good unto thee that thou shouldest oppress, that thou shouldest despise the work of thine hands, and shine upon the counsel of the wicked? 4 Hast thou eyes of flesh? or seest thou as man seeth? 5 Are thy days as the days of man? are thy years as man's days, 6 That thou enquirest after mine iniquity, and searchest after my sin? 7 Thou knowest that I am not wicked; and there is none that can deliver out of thine hand.
Here is, I. A passionate resolution to persist in his complaint, Job 10:1; Job 10:1. Being daunted with the dread of God's majesty, so that he could not plead his cause with him, he resolves to give himself some ease by giving vent to his resentments. He begins with vehement language: "My soul is weary of my life, weary of this body, and impatient to get clear of it, fallen out with life, and displeased at it, sick of it, and longing for death." Through the weakness of grace he went contrary to the dictates even of nature itself. We should act more like men did we act more like saints. Faith and patience would keep us from being weary of our lives (and cruel to them, as some read it), even when Providence has made them most wearisome to us; for that is to be weary of God's correction. Job, being weary of his life and having ease no other way, resolves to complain, resolves to speak. He will not give vent to his soul by violent hands, but he will give vent to the bitterness of his soul by violent words. Losers think they may have leave to speak; and unbridled passions, as well as unbridled appetites, are apt to think it an excuse for their excursions that they cannot help them: but what have we wisdom and grace for, but to keep the mouth as with a bridle? Job's corruption speaks here, yet grace puts in a word. 1. He will complain, but he will leave his complaint upon himself. He would not impeach God, nor charge him with unrighteousness or unkindness; but, though he knew not particularly the ground of God's controversy with him and the cause of action, yet, in the general, he would suppose it to be in himself and willingly bear all the blame. 2. He will speak, but it shall be the bitterness of his soul that he will express, not his settled judgment. If I speak amiss, it is not I, but sin that dwells in me, not my soul, but its bitterness.
II. A humble petition to God. He will speak, but the first word shall be a prayer, and, as I am willing to understand it, it is a good prayer, Job 10:2; Job 10:2. 1. That he might be delivered from the sting of his afflictions, which is sin: "Do not condemn me; do not separate me for ever from thee. Though I lie under the cross, let me not lie under the curse; though I smart by the rod of a Father, let me not be cut off by the sword of a Judge. Thou dost correct me; I will bear that as well as I can; but O do not condemn me!" It is the comfort of those who are in Christ Jesus that, though they are in affliction, there is no condemnation to them,Romans 8:1. Nay, they are chastened of the Lord that they may not be condemned with the world,1 Corinthians 11:32. This therefore we should deprecate above any thing else, when we are in affliction. "However thou art pleased to deal with me, Lord, do not condemn me; my friends condemn me, but do not thou." 2. That he might be made acquainted with the true cause of his afflictions, and that is sin too: Lord, show me wherefore thou contendest with me. When God afflicts us he contends with us, and when he contends with us there is always a reason. He is never angry without a cause, though we are; and it is desirable to know what the reason is, that we may repent of, mortify, and forsake the sin for which God has a controversy with us. In enquiring it out, let conscience have leave to do its office and to deal faithfully with us, as Genesis 42:21.
III. A peevish expostulation with God concerning his dealings with him. Now he speaks in the bitterness of his soul indeed, not without some ill-natured reflections upon the righteousness of his God.
1. He thinks it unbecoming the goodness of God, and the mercifulness of his nature, to deal so hardly with his creature as to lay upon him more than he can bear (Job 10:3; Job 10:3): Is it good unto thee that thou shouldst oppress? No, certainly it is not; what he approves no in men (Lamentations 3:34-36) he will not do himself. "Lord, in dealing with me, thou seemest to oppress thy subject, to despise thy workmanship, and to countenance thy enemies. Now, Lord, what is the meaning of this? Such is thy nature that this cannot be a pleasure to thee; and such is thy name that it cannot be an honour to thee. Why then dealest thou thus with me? What profit is there in my blood?" Far be it from Job to think that God did him wrong, but he is quite at a loss how to reconcile his providences with his justice, as good men have often been, and must wait until the day shall declare it. Let us therefore now harbour no hard thoughts of God, because we shall then see there was no cause for them.
2. He thinks it unbecoming the infinite knowledge of God to put his prisoner thus upon the rack, as it were, by torture, to extort a confession from him, Job 10:4-6; Job 10:4-6. (1.) He is sure that God does not discover things, nor judge of them, as men do: He has not eyes of flesh (Job 10:4; Job 10:4), for he is a Spirit. Eyes of flesh cannot see in the dark, but darkness hides not from God. Eyes of flesh are but in one place at a time, and can see but a little way; but the eyes of the Lord are in every place, and run to and fro through the whole earth. Many things are hidden from eyes of flesh, the most curious and piercing; there is a path which even the vulture's eye has not seen: but nothing is, or can be, hidden from the eye of God, to which all things are naked and open. Eyes of flesh see the outward appearance only, and may be imposed upon by a deceptio visus--an illusion of the senses; but God sees every thing truly. His sight cannot be deceived, for he tries the heart, and is a witness to the thoughts and intents of that. Eyes of flesh discover things gradually, and, when we gain the sight of one thing, we lose the sight of another; but God sees every thing at one view. Eyes of flesh are soon tired, must be closed every night but the keeper of Israel neither slumbers nor sleeps, nor does his sight ever decay. God sees not as man sees, that is, he does not judge as man judges, at the best secundum allegata et probata--according to what is alleged and proved, as the thing appears rather than as it is, and too often according to the bias of the affections, passions, prejudices, and interest; but we are sure that the judgment of God is according to truth, and that he knows truth, not by information, but by his own inspection. Men discover secret things by search, and examination of witnesses, comparing evidence and giving conjectures upon it, wheedling or forcing the parties concerned to confess; but God needs not any of these ways of discovery: he sees not as man sees. (2.) He is sure that as God is not short-sighted, like man, so he is not short-lived (Job 10:5; Job 10:5): "Are thy days as the days of man, few and evil? Do they roll on in succession, or are they subject to change, like the days of man? No, by no means." Men grow wiser by experience and more knowing by daily observation; with them truth is the daughter of time, and therefore they must take time for their searches, and, if one experiment fail, must try another. But it is not so with God; to him nothing is past, nothing future, but every thing present. The days of time, by which the life of man is measured, are nothing to the years of eternity, in which the life of God is wrapped up. (3.) He therefore thinks it strange that God should thus prolong his torture, and continue him under the confinement of this affliction, and neither bring him to a trial nor grant him a release, as if he must take time to enquire after his iniquity and use means to search after his sin,Job 10:6; Job 10:6. Not as if Job thought that God did thus torment him that he might find occasion against him; but his dealings with him had such an aspect, which was dishonourable to God, and would tempt men to think him a hard master. "Now, Lord, if thou wilt not consult my comfort, consult thy own honour; do something for thy great name, and do not disgrace the throne of thy glory," Jeremiah 14:21.
3. He thinks it looked like an abuse of his omnipotence to keep a poor prisoner in custody, whom he knew to be innocent, only because there was none that could deliver him out of his hand (Job 10:7; Job 10:7): Thou knowest that I am not wicked. He had already owned himself a sinner, and guilty before God; but he here stands to it that he was not wicked, not devoted to sin, not an enemy to God, not a dissembler in his religion, that he had not wickedly departed from his God,Psalms 18:21. "But there is none that can deliver out of thy hand, and therefore there is no remedy; I must be content to lie there, waiting thy time, and throwing myself on thy mercy, in submission to thy sovereign will." Here see, (1.) What ought to quiet us under our troubles--that it is to no purpose to contend with Omnipotence. (2.) What will abundantly comfort us--if we are able to appeal to God, as Job here, "Lord, thou knowest that I am not wicked. I cannot say that l am not wanting, or I am not weak; but, through grace, I can say, I am not wicked: thou knowest I am not, for thou knowest I love thee."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 10:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-10.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Sweet Uses of Adversity
November 13th, 1859 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Shew me wherefore thou contendest with me." Job 10:2 .
And will God contend with man? If God be angry, can he not take away the breath of his nostrils, and lay him low in the dust of earth? If the heart of the Almighty be moved unto hot displeasure, can he not speak in his anger, and will not the soul of man sink into the lowest hell? Will God contend will he set himself in battle array against his creature? and such a creature? the creature of an hour a thing that is not, that is here to-day and gone to-morrow? Will the Almighty contend with the nothingness of man? Will the everlasting God take up the weapons of war, and go out to fight against the insect of a day? Well might we cry out to him, "after whom is my Lord the King gone forth? After a dead dog: after a flea?" Wilt thou hunt the partridge on the mountains with an army, and wilt thou go forth against a gnat with shield and spear? Shall the everlasting God who fainteth not, neither is weary, at whose reproof the pillars of heaven's starry roof tremble and start will he become combatant with a creature? Yet our text saith so. It speaks of God's contending with man. Ah, surely, my brethren, it needs but little logic to understand that this not a contention of anger, but a contention of love. It needs, methinks, but a short sight for us to discover that, if God contendeth with man, it must be a contention of mercy. There must be a design of love in this. If he were angry he would not condescend to reason with his creature, and to have a strife of words with him; much less would he put on his buckler, and lay hold on his sword, to stand up in battle and contend with such a creature as man. You will all perceive at once that there must be love even in this apparently angry word; that this contention must, after all, have something to do with contentment, and that this battle must be, after all, but a disguised mercy, but another shape of an embrace from the God of love. Carry this consoling reflection in your thoughts while I am preaching to you; and if any of you are saying to-day, "Shew me wherefore thou contendest with me," the very fact of God contending with you at all, the fact that he has not consumed you, that he has not smitten you to the lowest hell, may thus, at the very outset, afford consolation and hope. Now, I propose to address myself to the two classes of persons who are making use of this question. First, I shall speak to the tried saint; and then I shall speak to the seeking sinner, who has been seeking peace and pardon through Christ, but who has not as yet found it, but, on the contrary, has been buffeted by the law, and driven away from the mercy-seat in despair. I. First, then, to THE CHILD OF GOD. I have I know I have in this great assembly, some who have come to Job's position. They are saying, "My soul is weary of my life; I will leave my complaint upon myself; I will speak in the bitterness of my soul. I will say unto God, Do not condemn me; shew me wherefore thou contendest with me." Sometimes to question God is wicked. As the men of Bethshemesh were smitten with death when they dared to lift up the lid of the ark and look into its sacred mysteries, so is it often death to our faith to question God. It often happens that the sorest plagues come upon us on account of an impudent curiosity which longs to pry between the folded leaves of God's great council-book, and find out the reason for his mysterious providences. But, methinks this is a question that may be asked. Inquiring here will not be merely curious: for there will be a practical affect following therefrom. Tried saint t follow me while I seek to look into this mystery and answer your question, and I pray you, select that one of several answers which I shall propound, which shall, to your judgment, enlightened by the Holy Spirit, seem to be the right one. You have been tried by trouble after trouble: business runs cross against you; sickness is never out of your house; while in your own person you are the continual subject of a sad depression of spirit. It seems as if God were contending with you, and you are asking, "Why is this" 'Shew me wherefore thou contendest with me.?' 1. My first answer on God's part, my brother, is this it may be that God is contending with thee that he may show his own power in upholding thee. God delighteth in his saints; and when a man delights in his child, if it be a child noted for its brightness of intellect, he delights to see it put through hard questions, because he knows that it will be able to answer them all. So God glories in his children. He loves to hear them tried, that the whole world may see that there is none like them on the face of the earth, and even Satan may be compelled before he can find an accusation against them, to resort to his inexhaustible fund of lies. Sometimes God on purpose puts his children in the midst of this world's trials. On the right, left, before, behind, they are surrounded. Within and without the battle rages. But there stands the child of God, calm amidst the bewildering cry, confident of victory. And then the Lord pointeth joyously to his saint, and he saith, "See, Satan, he is more than a match for thee. Weak though he is, yet through my power, he all things can perform." And sometimes God permits Satan himself to come against one of his children; and the black fiend of hell in dragon's wings, meets a poor Christian just when he is faint and weary from stumblings in the valley of humiliation. The fight is long and terrible, and, well it may be, for it is a worm combating with the dragon. But see what that worm can do. It is trodden under foot, and yet it destroys the heel that treads upon it. When the Christian is cast down he utters a cry, "Rejoice not over me, O mine enemy, for though I fall yet shall I rise again." And so God pointeth to his child and with, "See there! see what I can do: I can make flesh and blood more mighty than the most cunning spirit; I can make poor feeble foolish man, more than a match for all the craft and might of Satan." And what will you say to this third proof that God puts us through? Sometimes God doth as it were, himself enter into the lists; oh, let us wonder to tell it. God to prove the strength of faith, sometimes himself makes war on faith. Think not that this is a stretch of the imagination. It is plain simple fact. Have ye never heard of the brook Jabbok, and of that angel-clothed God who fought with Jacob there, and permitted Jacob to prevail? What was this for? It was this: thus had God determined, "I will strengthen the creature so much, that I will permit it to overcome its Creator." Oh, what noble work is this, that while God is casting down his child with one hand, he should be holding him up with the other: letting a measure of omnipotence fall on him to crush him, while the like omnipotence supports him under the tremendous load. The Lord shows the world "See what faith can do! "Well does Hart sing of faith
"It treads on the world and on hell; It vanquishes death and despair; And, O! let us wonder to tell, It overcomes heaven by prayer."
This is why God contends with thee: to glorify himself, by showing to angels, to men, to devils, how he can put such strength into poor puny man, that he can contend with his Maker, and become a prevailing prince like Israel, who as a prince had power of God, and prevailed. This, then, may be the first reason. 2. Let me give you a second answer. Perhaps, O tried soul! the Lord is doing this to develope thy graces. There are some of thy graces that would never be discovered if it were not for thy trials. Dost thou not know that thy faith never looks so grand in summer weather, as it does in winter? Hast thou not heard that love is too often like a glow-worm, that showeth but little light except it be in the midst of surrounding darkness? And dost thou not know that hope itself is like a star not to be seen in the sunshine of prosperity, and only to be discovered in the night of adversity? Dost thou not understand that afflictions are often the black foils in which God doth set the jewels of his children's graces, to make them shine the better. It was but a little while ago that on thy knees thou west saying, "Lord, I fear I have no faith: let me know that I have faith." But dost thou know thou wast praying for trials, for thou canst not know that thou hast faith, until thy faith be exercised. Our trials, so to speak, are like wayfarers in a wood. When there is no intruder in the silent glades of the forest, the hare and the partridge lie; and there they rest, and no eye sees them. But when the intruding footstep is heard, then you see them start and run along the green lane, and you hear the whirr of the pheasant as it seeks to hide itself. Now, our trials are intruders upon our heart's rest; our graces start up and we discover them. They had lain in their lair, they had slept in their forms, they lead rested in their nests, unless these intruding trials had startled them from their places. I remember a simple rural metaphor used by a departed divine. He says he was never very skillful at birds' nesting in the summer time, but he could always find birds' nests in the winter. Now, it often happens that when a man has but little grace, you can scarcely see it when the leaves of his prosperity are on him; but let the winter's blast come and sweep away his withered leaves, and then you discover his graces. Depend upon it, God often sends us trials that our graces may be discovered, and that we may be certified of their existence. Besides, it is not merely discovery, it is real growth that is the result of these trials. There is a little plant, small and stunted, growing under the shade of a brood spreading oak; and this little plant values the shade which covers it, and greatly does it esteem the quiet rest which its noble friend affords. But a blessing is designed for this little plant. Once upon a time there comes along the woodman, and with his sharp axe he fells the oak. The plant weeps, and cries, "My shelter is departed: every rough wind will blow upon me, and every storm will seek to uproot me." "No, no," saith the angel of that flower, "now will the sun get at thee; now will the shower fall on thee in more copious abundance than before; now thy stunted form shall spring up into loveliness, and thy flower, which could never have expanded itself to perfection, shall now laugh in the sunshine, and men shall say, 'How greatly hath that plant increased! how glorious hath become its beauty through the removal of that which was its shade and its delight!'" See you not, then, that God may take away your comforts and your privileges to make you the better Christians? Why, the Lord always trains his soldiers, not by letting them lie on feather beds, but by turning them out and using them to forced marches and hard service He makes them ford through streams, and swim through rivers, and climb mountains, and walk many a long march with heavy knapsacks of sorrow on their backs. This is the way in which he makes soldiers not by dressing them up in fine uniforms, to swagger at the barrack gates, and to be fine gentlemen in the eyes of the loungers in the park. God knows that soldiers are only to be made in battle; they are not to be grown in peaceful times. We may grow the stuff of which soldiers are made, but warriors are really educated by the smell of powder, in the midst of whizzing bullets, and roaring cannonades not in soft and peaceful times. Well, Christian, may not this account for it all? Is not thy Lord bringing out thy graces and making them grow? This is the reason why he is contending with you. 3. Another reason may be found in this. It may be the Lord contends with thee because thou hast some secret sin which is doing thee sore damage. Dost thou remember the story of Moses? Never a man better beloved than he of the Lord his God, for he was faithful in all his house as a servant. But dost thou remember how the Lord met him on the way as he was going to Egypt, and strove with him? find why? Because he had in his house an uncircumcised child. This child was, so long as it had not God's seal upon it, a sin in Moses; therefore God strove with him till the thing was done. Now, too often we have some uncircumcised thing in our house, some joy that is evil, some amusement that is sinful, some pursuit that is not agreeable to his will. And the Lord meets us often as he did Moses, of whom it is written "The Lord met him by the way in the inn, and sought to kill him." Exodus 4:24 . Now search and look, for if the consolations of God be small with thee, there is some secret sin within. Put it away, lest God smite thee still more sorely, and vex thee in his hot displeasure. Trials often discover sins sins we should never have found out if it had not been for them. We know that the houses in Russia are very greatly infested with rats and mice. Perhaps a stranger would scarcely notice them at first, but the time when you discover them is when the house is on fire; then they pour out in multitudes. And so doth God sometimes burn up our comforts to make our hidden sins run out; and then he enables us to knock them on the head and get rid of them. That may be the reason of your trial, to put an end to some long-fostered sin. It may be, too, that in this way God would prevent some future sin, some sin hidden from thine own eyes into which thou wouldst soon fall if it were not for his troubling thee by his providence. There was a fair ship which belonged to the great Master of the seas; it was about to sail from the port of grace to the haven of glory. Ere it left the shore the great Master said, "Mariners, be brave! Captain, be thou bold! for not a hair of your head shall perish; I will bring you safely to your desired haven. The angel of the winds is commissioned to take care of you on your way." The ship sailed right merrily with its streamers flying in the air. It floated along at a swift rate with a fair wind for many and many a day. But once upon a time there came a hurricane which drove them from the course, strained their mast until it bent as if it must snap in twain. The sail was gone to ribbons; the sailors were alarmed and the captain himself trembled. They had lost their course. "They were out of the right track," they said; and they mourned exceedingly. When the day dawned the waves were quiet, and the angel of the winds appeared; and they spoke unto him, and said, "Oh angel, wast thou not bidden to take charge of us, and preserve us on our journeys?" He answered, "It was even so, and I have done it. You were steering on right confidently, and you knew not that a little ahead of your vessel lay a quicksand upon which she would be wrecked and swallowed up quick. I saw that there was no way for your escape but to drive you from your course. See, I have done as it was commanded me: go on your way." Ah, this is a parable of our Lord's dealings with us. He often drives us from our smooth course which we thought was the right track to heaven. But there is a secret reason for it; there is a quicksand ahead that is not marked in the chart. We know nothing about it; but God seeth it, and he will not permit this fair vessel, which he has himself insured, to be stranded anywhere; he will bring it safely to its desired haven. 4. I have now another reason to give, but it is one which some of you will not understand; some however will. Beloved, ye remember that it is written, that we "must bear the image of the heavenly," namely, the image of Christ. As he was in this world even so must we be. We must have fellowship with him in his sufferings, that we may be conformable unto his death. Hast thou never thought that none can be like the Man of Sorrow unless they have sorrows too? How can you be like unto him, who sweat as it were great drops of blood, if you do not sometimes say, "My soul is exceeding sorrowful, even unto death." Think not, O well-beloved, that thou canst be like the thorn-crowned head, and yet never feel the thorn. Canst thou be like thy dying Lord, and yet be uncrucified? Must thy hand be without a nail, and thy foot without a wound? Canst thou be like him, unless like him thou art compelled to say, "My God, my God, why hast thou forsaken me?" God is chiselling you you are but a rough block he is making you into the image of Christ; and that sharp chisel is taking away much which prevents your being like him. Must he who is our head be marred in his visage by reason of grief, and must we for ever rejoice and sing? It cannot be.
"The heirs of salvation, I know from his word, Through much tribulation must follow their Lord."
Sweet is the affliction which gives us fellowship with Christ. Blessed is the plough that ploughs deep furrows, if the furrows be like his. Blessed is the mouth that spits upon us, if the spittle be from the same cause as that which defiled his face. Blessed are the nails and thorns, and vinegar and spear, if they but make us somewhat like to him, in whose glory we shall be partakers when we shall see him as he is. This is a matter which all cannot understand, for it is a path which no unhallowed foot hath trodden, and no careless eye hath so much as seen it. But the true believer can rejoice therein, for he has had fellowship with Christ in his sufferings. 5. To the child Of God I shall give only one more reason. The Lord, it may be, contendeth with thee, my brother, to humble thee. We are all too proud; the humblest of us do but approach to the door of true humility. We are too proud, for pride, I suppose, runs in our very veins, and is not to be gotten out of us any more than the marrow from our bones. We shall have many blows before we are brought down to the right mark; and it is because we are so continually getting up that God is so continually putting us down again. Besides, don't you feel, in looking back on your past troubles, that you have after all been best when you have had troubles? I can truly say, there is a mournfulness in joy, and there is a sweet joy in sorrow. I do not know how it is, but that bitter wine of sorrow, when you once get it down gives such a warmth to the inner man as even the wine of Lebanon can scarce afford. It acts with such a tonic influence upon the whole system, that the very veins begin to thrill as the blood leaps therein. Strange influence! I am no physician, but yet I know that my sweet cup often leaves bitterness on the palate, and my bitter cup always leaves a sweet flavour in the mouth. There is a sweet joy in sorrow I cannot understand. There is music in this harp with its strings all unstrung and broken. There are a few notes I hear from this mournful lute that I never get from the loud-sounding trumpet. Softness and melody we get from the wail of sorrow, which we never get from the song of joy. Must we not account for this by the fact that in our troubles we live nearer to God? Our joy is like the wave as it dashes upon the shore it throws us on the earth. But our sorrows are like that receding wave which sucks us back again into the great depth of Godhead. We should have been stranded and left high and dry upon the shore if it had not been for that receding wave, that ebbing of our prosperity, which carried us back to our Father and to our God again. Blessed affliction! it has brought us to the mercy seat; given life to prayer; enkindled love; strengthened faith; brought Christ into the furnace with us, and then brought us out of the furnace to live with Christ more joyously than before. Surely, I cannot answer this question better. If I have not hit upon the right reason, search and look my dearly beloved; for the reason is not far off if ye but look for it the reason why he contendeth with you. II. I have thus done with the saints; I shall now turn myself to address THE SEEKING SINNER, who is wondering that he has found no peace and comfort. By the way running a little apart from the subject I heard a brother saying the other evening in describing his experience, that before he was converted he Was never sick, never had an affliction at all, but from the very hour when he became converted, he found that trials and troubles came upon him very thick. I have been thinking of that ever since, and I think I have found a reason for it. When we are converted, it is the time of the singing of birds; but do you know the time of the singing of birds is the time of the pruning of vines, and as sure as the time of the singing of birds is come the time of the pruning of vines is come also. God begins to try us as soon as he begins to make our soul sing. This is not running away from the subject. I thought it was. It has just brought me to address the sinner. You have come here this morning saying to yourself, "Sir, not long ago I was awakened to a sense of my lost estate. As I was directed I went home and sought mercy in prayer. From that day till now I have never ceased to pray. But, alas! I get no comfort, sir; I grow worse than ever I was before I mean I grow more desponding, more sad. If you had asked me before conviction, sir, whether the path to heaven was easy, I should have said 'yes.' But now it seems to me to be strewn with flints. That I would not mind but, alas! methinks the gate is shut which lies at the end of the road; for I have knocked, and it has never opened; I have asked, and I have not received; I have sought, and I have not found. In fact, instead of getting peace I receive terror. God is contending with me. Can you tell me, sir, why it is? "I will try to answer the question, God helping me. 1. My first answer shall be this. Perhaps, my dear hearer, God is contending with you for awhile, because as yet you are not thoroughly awakened. Remember, Christ will not heal your wound till he has probed it to its very core. Christ is no unqualified physician, no foolish surgeon, who would close up a wound with proud flesh in it; but he will take the lances, and cut, and cut, and cut again crossways, and he will lay the sore open, expose it, look into it, make it smart; and then after that, he will close up its mouth and make it whole. Perhaps thou hast not as yet known thine own vileness, thine own lost state. Now, Christ will have thee know thy poverty before he will make thee rich. His Holy Spirit will convince thee of sin, of righteousness, and of judgment to come. He will strip thee, and though the pulling off of thy own righteousness be like flaying thee and tearing off the skin from thy breast, yet he will do it; for he will not clothe thee with the robe of his own righteousness till every rag of thy own self-sufficiency is pulled away. This is why God is contending with thee. Thou hast been on thy knees. Go lower, man go lower; fall flat on thy face. Thou hast said, "Lord, I am nothing." Go lower, man; say, "Lord, I am less than nothing and the very chief of sinners." Thou hast felt somewhat; go ask that thou mayest feel more; may be yet more fully convinced of sin may learn to hate it with a more perfect hatred, and to bewail thy lost estate with a wailing like that of Ramah, when Rachel wept for her children and would not be comforted because they were not. Seek to know the bottom of your case. Make it a matter of conscience to look thy sins in the face, and let hell also blaze before thee: realize the fact that thou deservest to be lost for ever. Sit down often and take counsel with the Lord thy God, whom thou hast grievously offended. Think of thy privileges, and how thou hast despised them; recollect the invitations thou hast heard, and how often thou hast rejected them; get a proper sense of sin, and it may be that God will cease to contend with thee, because the good is all obtained which he sought to give thee by this long and painful contention. 2. Another answer I will give you is this: perhaps God contends with thee in order to try thy earnestness. There are many Mr. Pliables, who set out on the road to heaven for a little time, and the first boggy piece of road they come to, they creep out on that side which is nearest to their own house, and go back again. Now, God meets every pilgrim on the road to heaven and contends with him. If you can hold your own, and say, "Though he slay me yet will I trust in him;" if you can dare to do it, and be importunate with God, and say, "Though he never hear me, if I perish I will pray, and perish only there;" then you have got the mastery and you shall succeed. God's Spirit is teaching you how to wrestle and agonize in prayer. I have seen a man, when he has become solemnly in earnest about his soul, pray as though he was a very Samson, with the two gates of mercy in his hand, rocking them to and fro as though he would sooner pull them up gates, and bar, and all than he would go away without obtaining a blessing. God loves to see a man mighty in prayer, intent upon getting the blessing, resolved that he will have Christ, or he will perish seeking him. Now, be in earnest. Cry aloud! spare not! Rise in the night-watches! pour out your heart like water before the Lord, for he will answer thee when he hath heard the voice of thy crying; he will hearken to thy supplication and give thee the desire of thy heart. 3. Yet, again, another matter. "May it not be, my dear hearers, that the reason why God contends with you and does not give you peace is, because you are harbouring some one sin" Now, I will not say what it is; I have known a man solemnly under conviction of sin, but the company which he kept on market-day was of such a caste, that until he was separated entirely from his companions, it was not possible he should have peace. I do not know what your peculiar besetting sin may be. It may be a love for frivolity; it may be the desire to associate with those who amuse you; it may be worse. But remember, Christ and thy soul will never be one till thou and thy sins are two. Thy desires and longings must make a clean sweep of the devil and all his crew, or else Christ will not come and dwell with thee. "Well," says one, "but I cannot be perfect." No, but you cannot find peace till you desire to be. Wherever you harbour a sin, there you harbour misery. One sin wilfully indulged in, and not forsaken by true repentance, will destroy the soul. Sins given up are like goods cast out at sea by the mariners in days of storm; they lighten the ship, and the ship will never float till you have thrown all your sins overboard. There is no hope whatever for you till you can truly say,
"Whate'er consists not with thy love, O help me to resign."
"The dearest idol I have known, Whate'er that idol be, Help me to tear it from its throne, And worship only thee."
4. Then drawing near to a conclusion let me have your most solemn attention while I give one more hint as to the reason why you have not yet found peace. My dear hearers, perhaps it is because you do not thoroughly understand the plan of salvation. I do feel that all ministers, and here perhaps, I am as great a sinner as any other, and I condemn myself while I chastise others we all of us do in some way or other, I fear, help to dim the lustre of God's grace, as manifested in the cross of Christ. Often am I afraid lest I should prefer Calvinism to Calvary, lest I should put the sinner's sense of need like a quickset hedge round the cross, and keep the poor sinner from getting as near as he would to the bleeding Lamb of God. Ah, my dear hearers, remember if you would be saved, your salvation comes wholly and entirely from Jesus Christ, the dying Son of God. View him yonder, sinner, sweating in the garden! See the red drops of blood as they fall from that dear face! Oh, see him sinner, see him in Pilate's hall. View the streams of gore as they gush from those lacerated shoulders. See him, sinner, see him on his cross! View that head still marked with the wounds with which the thorns pierced his temples! Oh, view that face emaciated and marred! See the spittle still hanging there the spittle of cruel mockers! See the eyes floating in tears with languid pity! Look, too, at those hands, and view them as they stream like founts of blood! Oh, stand and listen while he cries, "Lama Sabacthani!" Sinner, thy life is in him that died; thy healing is in yonder wounds; thy salvation is in his destruction. "Oh," says one, "but I cannot believe." Ah, brother, that was once my mournful cry. But I will tell you how I came to believe. Once upon a time, I was trying to make myself believe, and a voice whispered, "Vain man, vain man, if thou wouldst believe, come and see!" Then the Holy Spirit led me by the hand to a solitary place. And while I stood there, suddenly there appeared before me One upon his cross. I looked up, I had then no faith. I saw his eyes suffused with tears, and the blood still flowing: I saw his enemies about him hunting him to his grave; I marked his miseries unutterable; I heard the groaning which cannot be described; and as I looked up, he opened his eyes and said to me, "The Son of Man is come into the world to seek and to save that which was lost." I clapped my hands, and I said, "Jesus, I do believe, I must believe what thou hast said, I could not believe before, but the sight of thee has breathed faith into my soul. I dare not doubt it were treason, it were high treason to doubt thy power to save." Dissolved by his agonies, I fell on the ground, and embraced his feet, and when I fell, my sin fell also! And I rejoiced in love divine that blots out sin and saves from death. Oh my friend, you will never get faith by trying to make yourself have it. Faith is the gift of Christ! go and find it in his veins. There is a secret spot where faith is treasured up; it is in the heart of Christ; go and catch it sinner as it flows therefrom. Go to your chamber, and sit down and picture Christ in holy vision, dying on the tree, and as your eye sees, your heart shall melt, your soul shall believe, and you shall rise from your knees and cry, "I know whom I may believe, and I am persuaded he is able to save that which I have committed to him until that day." And now, may the love of Christ Jesus, and the grace of his Father, and the fellowship of his Spirit, be with you for ever and ever. Amen and Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Job 10:2". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​job-10.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Job 10:2 . No me condenes. No me dejes afligir en tu ira.
Muéstrame por qué contiendes. Si estoy afligido por mis pecados, muéstrame cuál es ese pecado. Dios nunca aflige sino por pecados pasados, o para probar a sus seguidores; o para la mayor manifestación de su gracia en su apoyo y liberación.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 10:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​job-10.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Diré a Dios: No me condenes - No me consideres malvado - תרשׁיעני אל 'al tarshı̂y‛ēnı̂y. El sentido es: "No simplemente me consideres malvado, y trátame como tal, sin mostrarme las razones por las que soy tan considerado". Este fue el motivo de la queja de Job, de que Dios, por mera soberanía y poder, lo consideraba un hombre malvado, y que no veía las razones por las que era considerado y tratado así. Ahora deseaba saber en qué había ofendido y conocer la causa de sus sufrimientos. La idea es que fue injusto tratar a uno como culpable que no tuvo la oportunidad de conocer la naturaleza del delito del que fue acusado, o la razón por la que fue condenado.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 10:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​job-10.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
REMONSTRUYENDO CON DIOS
'Diré a Dios, etc.'
Job 10:2
I. Después de las audaces palabras al final del capítulo 9, Job se vuelve a Dios en la misma amargura de su alma, y 'Muéstrame', dice, 'por qué contiendes conmigo. Tus manos me hicieron y me formaron hace mucho tiempo. ¿Por qué, como un enemigo humano maligno, tratas con tanta crueldad a tu propia criatura, cuya inocencia conoces? Oh, ¿por qué me diste el regalo de esta vida cansada? Habiéndolo dado, ¿por qué no me das un respiro para que pueda consolarme un poco antes de ir a donde nunca volveré, a la tierra de las tinieblas y la sombra de la muerte, una tierra de las tinieblas como la oscuridad misma, sin ningún orden? donde la luz es como tinieblas, desde la luz del sol hasta la tierra sin sol '.
II. No queda, como ve, una palabra, por así decirlo, de resignación o paciencia. —Sólo un gemido ahora fuerte, ahora bajo, de quien se siente agraviado, abandonado del Dios que lo ama, que levanta su clamor de misericordia y alivio. Tampoco hay, hasta ahora, una palabra de esperanza para una reparación más allá de la tumba. Las palabras de sus amigos parecen rebosantes de la corriente uniforme de verdades piadosas e indiscutibles; su mucho al revés.
Sin embargo, de alguna manera, mientras leemos, nuestro corazón parece estar destinado a ir con él, en lugar de con ellos. Si nos sentimos tentados a criticar, debemos recordar que en todo el libro Dios no presenta cargos contra su hijo. Cosas terribles son las que Job dice acerca de Dios, pero al menos son honestas.
Ilustración
A Job le pareció una anomalía tan grande que Dios hubiera hecho tanto por él en su creación, preservación y providencia continua, y que, sin embargo, no lo salvó del sufrimiento, sino que pareció deleitarse en amontonarlo sobre su cabeza. Parecía haber una variabilidad en Dios que era incompatible con su amor inmutable. Pero hay un propósito subyacente que ahora se revela al ojo de la fe, que el único deseo de Dios es hacer lo mejor que pueda por nosotros, y si no puede darse cuenta de esto excepto a través del dolor, nos ama lo suficiente como para causarnos dolor que Él puede llevarnos a Su ideal de bienaventuranza. Es un propósito que se persigue a través de varios procesos de luz y sombra, alegría y dolor ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 10:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​job-10.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora Job continúa en el décimo capítulo. Él dijo,
Mi alma está cansada de mi vida ( Job 10:1 );
Vuelve directamente a su miseria. Busca la respuesta, pero no está allí; no se encuentra. Y así vuelvo a mi cansancio de la vida.
Dejaré mi queja sobre mí mismo; Hablaré en la amargura de mi alma. Diré a Dios: No me condenes; muéstrame dónde estás contendiendo conmigo. ¿Os parece bien que oprimáis, que despreciéis la obra de vuestras manos, y que resplandecáis sobre el consejo de los impíos? ¿Tienes ojos de carne? ¿o ves como un hombre ve? ¿Son tus días como los días de un hombre? ¿Son vuestros años como los días de un hombre, que buscáis mi iniquidad, y escudriñáis mi pecado? Tú sabes que no soy malvado; y no hay quien pueda librar de tu mano.
Tus manos me hicieron y me formaron en derredor; sin embargo, me estás destruyendo. Recuerda, te lo ruego, que me has hecho como el barro; ¿Y me volverás a convertir en polvo? ( Job 10:1-9 )
Así que Job está defendiendo ahora su causa ante Dios. "Dios, no sé. ¿Puedes ver como yo veo? ¿Tienes oídos? ¿Sabes? Tú me has hecho, Señor. Me has hecho del polvo. Ahora recuerda eso". Eso, para mí, es reconfortante que Dios recuerde eso. En los salmos leemos que "Él conoce nuestra condición, que somos polvo" ( Salmo 103:14 ).
Oye, no eres Superman. No eres la Mujer Maravilla. eres polvo No eres el súper santo que te gustaría ser. Y que a veces crees que lo eres. eres polvo Estás hecho de polvo. Y Dios recuerda eso. Gracias, Padre, por recordar, porque a veces se me olvida. Creo que soy más de lo que realmente soy. Creo que puedo lograr más de lo que realmente puedo. Creo que he logrado más de lo que realmente tengo.
Y empiezo a tener un poco de confianza en mí mismo, un poco de orgullo. Y en su amor me desinfla. Y aquí estoy todo desanimado. Falló otra vez. Estropeó las cosas. "Oh Dios, ¿por qué permitiste que me pasara esto? Estoy tan decepcionado conmigo mismo. Tropecé una vez más. Fallé otra vez". Y Él dice: "Oh, vamos. Para empezar, no eres más que polvo. ¿Te olvidas de eso?" "Sí." "Bueno, no lo hice". Él conoce tu marco.
Él sabe que no estás hecho de acero. Él sabe que estás hecho de polvo. Y entonces Job le está recordando y es la verdad. "Acuérdate que me has hecho como el barro. ¿Me vas a llevar al polvo otra vez?"
¿No me derramaste como leche y me cuajaste como queso? ( Job 10:10 )
Esto, por supuesto, es poesía, un tipo pintoresco de discurso. Dios me ha derramado como leche, y me ha cuajado como queso.
Me has vestido de piel y carne, y me has cercado [sobre] ( Job 10:11 )
¿Puedes ver ahora tu esqueleto como una cerca?
con huesos y tendones. Me has concedido vida y favor, y tu visitación ha preservado mi espíritu. Y estas cosas has escondido en tu corazón: y yo sé que esto está contigo. Si peco, entonces me señalas, y no me absolverás de mi iniquidad. Si soy malo, ¡ay de mí! y si fuere justo, no levantaré mi cabeza. Estoy lleno de confusión; por tanto, mira mi aflicción ( Job 10:11-15 );
Dios, estoy totalmente confundido. no entiendo la vida No entiendo las cosas que me están pasando. Oh Dios, solo mira mi aflicción esta noche. Aquí estoy, Dios, lleno de confusión.
Me he sentado donde se sienta Job, muchas veces, donde me he vuelto totalmente confundido con la vida. Todos los pequeños entrelazamientos intrincados. Mira mi aflicción, Señor.
Porque aumenta. Me cazas como a un león feroz, y de nuevo te muestras maravilloso sobre mí. Renuevas tus testimonios contra mí, y aumentas tu indignación contra mí; y los cambios y la guerra están en mi contra. ¿Para qué, pues, me sacaste del vientre? ( Job 10:16-18 )
¿Por qué, Señor, me permitiste vivir desde el nacimiento?
¡Oh, si hubiera muerto y ningún ojo me hubiera visto jamás! debería haber sido como si no hubiera sido; Debería haber sido llevado desde el útero hasta la tumba. ¿No son pocos mis días? cesa, pues, y déjame solo, para que pueda tomar un poco de consuelo, antes de irme de donde no volveré, incluso a la tierra de tinieblas y sombra de muerte; Una tierra de tinieblas, como la oscuridad misma; y de sombra de muerte, sin orden alguno, y donde la luz es como tinieblas ( Job 10:18-22 ).
Dios, solo dame un pequeño respiro antes de morir. Estoy tan confundida.
Es una especie de lugar oscuro para dejarlos, pero desafortunadamente, no obtenemos ninguna luz hasta que llegamos al capítulo treinta y ocho. Así que espera. La vida en estado puro, de eso se trata. Los problemas básicos de la vida a nivel visceral. ¿De que se trata realmente? Cuando quitas los puntales en los que nos apoyamos constantemente, ¿cuál es el verdadero problema de la vida? Lo tenemos aquí en Job.
No siempre es agradable. Está lejos de ser perfecto. Tenemos necesidades básicas. Pero Dios ha satisfecho nuestras necesidades a través de Jesucristo. Y para cada clamor que sale del corazón de Job, en el Nuevo Testamento a través de Jesucristo, hay una respuesta. Porque Dios en Cristo ha provisto para las necesidades básicas del hombre y estoy muy agradecido.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​job-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Segundo discurso de Job (conclusión)
1-7. Job busca la razón de su juicio y protesta contra el trato de Dios por ser incompatible con las relaciones naturales entre el Creador y lo creado, y con el conocimiento de Dios de su inocencia e incapacidad para escapar de Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​job-10.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 10:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​job-10.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Diré a Dios”: Esto es lo que Job le diría a Dios si tuviera la oportunidad, se podría decir que está ensayando su discurso. "Déjame saber por qué": Quiere una respuesta. Comenzaría su discurso con una orden directa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​job-10.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Diré a Dios ... - Este es un modelo de oración para todos, que combina la oración del publicano ( Lucas 18:13 ), y una oración por esa luz que tanto anhelamos en tiempos de aflicción y oscuridad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​job-10.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Amargura del alma
Job 10:1
En este capítulo Job acusa a Dios de perseguir Su propia obra, Job 20:3 ; de perseguirlo con golpes repetidos, como si no tuviera tiempo suficiente para esperar entre ellos, sino que tuviera que apresurarse para lograr Su diseño, Job 10:5 ; de revertir la cuidadosa providencia que había vigilado sus primeros años, Job 10:12 ; de cazar y jugar con él como una fiera con su presa, Job 10:16 ; y pide que se le permita entrar rápidamente en la tierra del Seol , Job 10:18 .
Al leer estas quejas, es posible que recordemos días de nuestra vida en los que pronunciamos otras similares, pero no tenemos excusa. Y cuando seamos tentados en esta dirección, debemos recordar que probablemente estamos siendo probados para enseñar la multiforme sabiduría de Dios, y que las obras de Dios deben manifestarse en nosotros, Efesios 3:10 ; Juan 9:3 .
Nos permitirá resistir, si recordamos que Dios nos ha conferido un gran honor, al elegirnos para mostrar que podemos soportar el fuego, como esas cajas fuertes de hierro, ennegrecidas por el humo, que los fabricantes colocan en los escaparates de las tiendas para probar. la estabilidad de su mano de obra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​job-10.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 9-10 Job responde Bildad
1. La supremacía y el poder de Dios ( Job 9:1 )
2. Entonces, ¿cómo puede Job encontrarse con él? ( Job 9:11 )
3. Destruye a los perfectos y a los inicuos ( Job 9:22 )
4. Confesión de debilidad y necesidad de un jornalero ( Job 9:25 )
5. Murmurar contra Dios ( Job 10:1 )
6. Dar la bienvenida a la muerte ( Job 10:18 )
Job 9:1 . Las últimas palabras de Bildad parecieron haber tenido un efecto tranquilizador momentáneo sobre Job. De verdad que es así. Pero aquí está la pregunta: ¿Cómo puede un hombre ser justo con Dios? ¡Y qué Dios es! Si un hombre discute con Él, de mil cosas no podría responder a una. Incluso si fue el más sabio entre los hombres, y el más fuerte, quien se levantó contra Él, no prosperó. Mueve y derriba montes; Hace temblar la tierra, pide el sol y no brilla. Hizo las poderosas constelaciones en el cielo, Arcturus, Orion y Pléyades ...
El que hace maravillas, obra sin saberlo,
Y cosas maravillosas, en número infinito.
Entonces, ¿cómo puede un hombre ser justo con tal Dios de poder y grandeza?
Job 9:11 . Y Job declara que tal Ser es para él inaccesible.
He aquí, él pasa, pero yo no le veo,
Pasa, pero es invisible.
LO, Él se apodera; ¿Quién, entonces, podrá detenerlo?
¿O quién le dirá: ¿Qué haces?
Si Dios al fin no se apartara de su ira,
Los ayudantes del orgullo deben inclinarse bajo Su mano
Entonces, ¿cómo puedo dirigirme a Él y responderle?
¿O elegir mis palabras para discutir con Él?
¿Cómo puede Job confrontar a alguien así? Si intentara justificarse a sí mismo, su propia boca y labios lo condenarían instantáneamente; y si dijera: Soy perfecto e irreprensible, sólo demostraría su perversidad.
Job 9:22 . Pero las palabras que siguen suenan casi como los desvaríos de un loco. Habla, pero no por temor a Dios. Asume indiferencia y dice que le da lo mismo, tenga razón o no, porque Dios destruye a los perfectos y a los malvados por igual; en otras palabras, es un Dios injusto. Cuando el azote pestilente marcha por la tierra y mata repentinamente, Él solo se burla de los inocentes que son llevados.
Él entrega la tierra en manos de los impíos; la injusticia reina en todas partes. Si Dios no ha hecho todo esto, ¿quién es entonces? Palabras horribles estas que deben haber sido susurradas en su alma desesperada por ese ser que es tanto el acusador de Dios para los hermanos, como el acusador de los hermanos ante Dios.
Job 9:25 . Luego confiesa su impotencia. Sus días pasan velozmente. No puede limpiarse a sí mismo. Expresa su temor de que Dios no lo considere inocente; Lo considerará culpable. Entonces, si es impío, todos sus trabajos son en vano. Cualquier cosa que haga no puede cambiar las cosas. Incluso si se bañaba en agua pura como la nieve y se lavaba las manos con jabón para estar tan limpio como nunca antes, Dios sin duda lo arrojaría a la zanja.
Toda la autoayuda y la superación personal es en vano. Pero luego un rayo de luz. Necesita que otro lo ayude, que lo ponga en contacto con Dios, que lo haga justo con Dios. Pide un jornalero, un árbitro, uno que pueda poner Su mano sobre Dios y sobre él, el pecador, para que le quiten la vara y se libere del miedo. El hombre del día que encontramos más adelante en este libro presagió. Pero ha venido; Cristo Jesús, nuestro Señor.
Job 10:1 . Y ahora el más oscuro de todos. No es tanto la agonía física, los furúnculos y llagas, torturándolo, sino la amarga conciencia de que se está soltando de Dios, que comienza a verlo ya no como un amigo amoroso, sino como un áspero. , tirano inamovible. Es una lucha a muerte por la que pasa.
Su alma está cansada de su vida y por eso expresa la amargura de su corazón. ¡Qué acusaciones hay aquí! Ciertamente lenguaje audaz para la criatura del polvo, y una criatura tan afligida como él: "Diré a Dios: Muéstrame por qué contiendas conmigo". Él acusa a Dios de haber planeado su calamidad y destrucción ( Job 10:6 ). Es como si Job confesara en su ceguera con sus palabras que está en manos de un ser todopoderoso y despiadado, no un Dios de amor y justicia, sino un enemigo.
Job 10:18 . Entonces, ¿de qué sirve vivir? ¡Oh, si tan solo hubiera sido llevado del útero a la tumba!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 10:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​job-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
A pesar de todo esto, Job apeló a Dios. Volviendo de su respuesta a Bildad, derramó su agonía como en presencia del Altísimo. De ninguna manera fue un llamamiento esperanzador, pero fue un llamamiento. Preguntó por qué Dios puede contender con él, y con una osadía terrible pero sincera, nacida de la aflicción, sugirió preguntas:
¿Se deleita Dios en lo que está haciendo? ¿Es la visión de Dios defectuosa como la del hombre que no puede ver? ¿Son breves los días y años de Dios para que tenga miedo de que Job se le escape?
Después de estas preguntas, vino su gran atractivo, que también tiene la forma de una pregunta. Dios lo ha creado. ¿Por qué lo destruye? Este pensamiento lo llevó a cabo en detalle en ambos lados, describiendo primero su creación y la bondad del pasado de Dios al tratar con él; y luego la aflicción y su propia incapacidad para defender su causa. Una vez más preguntó por qué había nacido, y con terrible angustia clamó a Dios que lo dejara solo un poco para que pudiera tener un breve respiro antes de morir.
La profundización de su dolor se ve en esta oscura descripción de la muerte. En una ocasión anterior había sido una tierra de descanso y cese, pero ahora es un lugar de oscuridad desprovisto de orden. Si nos sentimos tentados a criticar, siempre debemos recordar que en todo el Libro Dios no presenta cargos contra Su hijo. Cosas terribles fueron las que Job dijo acerca de Dios, pero al menos fueron honestas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 10:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​job-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
le diré a Dios, no me condenaré ,. No es que temiera la condena eterna; No hay ninguno para ellos que están en Cristo, y creen en él como Job lo hizo; Las empresas, los sufrimientos y la muerte de Cristo, aseguran a su pueblo de la condena de la ley y la justicia; Tampoco, son las aflicciones del pueblo de Dios una condena de ellos, sino un castigo paternal, y son para evitar que sean condenados con el mundo; Sin embargo, pueden parecer como si fueran, a los ojos de los hombres del mundo, y ellos como personas muy malvadas; y por lo tanto, la palabra puede ser prestada: "No me preocupe" D ", o me trate como un hombre malvado, al continuar con el que afligir la mano sobre el; que, mientras estuviera en él, sus amigos no creerían, sino que era un hombre malvado; Por lo tanto, como Dios sabía que él no era tal, como lo llevaron a ser, le pide que no lo usaría como tal, que así que la censura que estaba deprimió; y aunque él fue condenado por ellos, él plantea que Dios lo haría parecer que él no estaba condenado por él: y, mientras que él no estaba consciente de sí mismo de cualquier maldad notoria hecha por él, lo que merecía tal uso, ora además, ora,.
Muéstrame por lo que contiendes conmigo . Las aflicciones son la controversia del Señor con su pueblo, un esfuerzo, que se enfrenta a ellos; que a veces son tan agudos, a los que continuaban, los espíritus fallarían ante él, y las almas que ha hecho: ahora siempre hay una causa o razón para ellos, que Dios tiene en su propio pecho, aunque no es Siempre conocido por el hombre, al menos no al principio, o tan pronto como se inicia la controversia o la contención; Cuando Dios afecta, es por pecado, para evitarlo, o purgarlo de él, o para llevar a su pueblo a una sensación de él, para arrepentirse de él, y abandonarla, y lo abandona, o para probar sus gracias, y hacerlos más participantes. de su santidad; y cuando los hombres buenos, como trabajo, están perdidos sobre esto, no siendo conscientes de ninguna iniquidad bruta comprometida, o el curso del pecado continuó, es legal, y correcto, y encomiable, para investigar la razón de ello, y Aprenda, si es posible, el final, el diseño y el uso de tales dispensaciones.
D אל תרשיעני "Neque Judices Me Improbum", Vatablus; tan schultens.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 10:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​job-10.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Juez. En hebreo, "contiende conmigo", ¿como con un enemigo? ¿Es para castigar alguna falta, o solo para hacer brillar tu gracia? (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​job-10.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 10
CONTINUA LA REPLICA DE JOB A BILDAD.
1. Daré yo suelta a mi queja sobre mí—Más bien, “Daré rienda suelta a mis quejas” (cf. 7:11.)
2. hazme entender—No me trates, en virtud de tu sola soberanía, como culpable, sin enseñarme las razones.
3. Job no está dispuesto a creer que Dios pueda tomar contentamiento en usar de su poder para oprimir al débil, y en tratar como de ningún valor al hombre. la obra de sus propias manos (vers. 8; Salmo 138:8). Resplandezcas, etc.—favoreciéndoles con la prosperidad (Salmo 50:2).
4-6. ¿Ves tú tan imperfectamente como el hombre? es decir, con el mismo ojo caritativo, como por ejemplo, de los amigos de Job. ¿Es tan breve tu tiempo? ¡Imposible! Sin embargo, se podría creer, por la rápida sucesión de tus golpes, que no tuvieses tiempo que perder en abrumarme.
7. Aunque bien lo conoces tú (el Omnisciente: conéctese con el v. 6), escudriñas mi pecado.” No hay quien de tu mano libre—Por tanto no tienes necesidad de tratarme con la rápida violencia que el hombre emplearía (Nota, vers. 6).
8. me formaron—con empeño: indicando una obra difícil y de arte; aplicando a Dios lenguaje sólo aplicable al hombre. todo en contorno—Infiriendo que el cuerpo humano es una unidad completa, las partes del cual en contorno podrán soportar el escrutinio más riguroso.
9. lodo—El vers. siguiente prueba que la referencia aquí no es tanto a la naturaleza perecedera, de los materiales, como a su maravillosa formación por el Alfarero divino.
10. En la organización del cuerpo desde sus rudos comienzos, el original líquido gradualmente asume una consistencia más sólida, como la leche se cuaja formando el queso (Salmo 139:15). La ciencia revela que el quilo que circula en las vasos lácteos se provee para todos los órganos.
11. cubrísteme—o “incrustaste” (Salmo 139:15); “curiosamente obrado.” (Umbreit.) En el feto la piel aparece primero, luego la carne, luego las partes más duras.
12. visitación—Tu providencia vigilante. espíritu—aliento.
13. está cerca de ti—Era tu propósito. Todos los tratos de Dios con Job en su creación, preservación, y aflicciones presentes, eran parte de su consejo secreto (Salmo 139:16; Hechos 15:18; Eclesiastés 3:11).
14, 15. Job queda perplejo, porque Dios “observa” cada pecado con un rigor tan incesante. Sea Job “malo” (impío e hipócrita), sea “justo” (comparativamente: sincero), lo mismo Dios condena y castiga. levantaré mi cabeza—En consciente inocencia (Salmo 3:3). de verme afligido—Demasiado bien veo mi aflicción (lo que parece probar mi culpabilidad). (Umbreit.)
16. subirá de punto—Más bien: “(si) levanto (la cabeza), me cazas …” (Umbreit.) Y tornas …—Así como si el león no matara de una vez la presa, sino que volviera a torturarla de nuevo.
17. tus plagas—Sus pruebas acumuladas eran como una sucesión de testigos presentados como prueba de su culpa, para abrumar al acusado. Remudándose … ejércitos—Más bien “(Maniobras) contra mí ejército tras ejército,” (lit., “cambios y un ejército,” eso es, una sucesión de huestes), a saber, sus aflicciones, y luego reproche tras reproche de parte de sus amigos.
20. Pero, ya que fuí predestinado desde mi nacimiento a sufrir estos males, dame al menos un breve plazo de descanso durante los pocas días que me quedan (Salmo 9:34; Salmo 13:21; Salmo 39:13).
22. Las ideas de orden y luz, de desorden y tinieblas, armonizan ( Génesis 1:2). Se usan tres palabras hebreas por “oscuridad”: (1) en el v. 21, la palabra común “tinieblas;” (2) aquí, “tierra de sombra,” lúgubre (de una raíz hebrea por encubrir); (3.) “la oscuridad misma, ” densa, o “negrura” (de una raíz que expresa la puesta del sol). aparece—“Donde su luz parece como negrura.” Su única luz solar es densa oscuridad. Cada figura poética. Job, en mejor humor, tiene pensamientos más agradables del mundo invisible. Pero sus opiniones cuando mejores, carecen de la nítida claridad de las del cristiano. Cotéjense estas sus palabras con Apocalipsis 21:23; Apocalipsis 22:5; 2 Timoteo 1:10.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​job-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10CONTINUA LA REPLICA DE JOB A BILDAD.
1. Daré yo suelta a mi queja sobre mí-Más bien, “Daré rienda suelta a mis quejas” (cf. 7:11.)
2. hazme entender-No me trates, en virtud de tu sola soberanía, como culpable, sin enseñarme las razones.
3. Job no está dispuesto a creer que Dios pueda tomar contentamiento en usar de su poder para oprimir al débil, y en tratar como de ningún valor al hombre. la obra de sus propias manos (vers. 8; Psa 138:8). Resplandezcas, etc.-favoreciéndoles con la prosperidad (Psa 50:2).
4-6. ¿Ves tú tan imperfectamente como el hombre? es decir, con el mismo ojo caritativo, como por ejemplo, de los amigos de Job. ¿Es tan breve tu tiempo? ¡Imposible! Sin embargo, se podría creer, por la rápida sucesión de tus golpes, que no tuvieses tiempo que perder en abrumarme.
7. Aunque bien lo conoces tú (el Omnisciente: conéctese con el v. 6), escudriñas mi pecado.” No hay quien de tu mano libre-Por tanto no tienes necesidad de tratarme con la rápida violencia que el hombre emplearía (Nota, vers. 6).
8. me formaron-con empeño: indicando una obra difícil y de arte; aplicando a Dios lenguaje sólo aplicable al hombre. todo en contorno-Infiriendo que el cuerpo humano es una unidad completa, las partes del cual en contorno podrán soportar el escrutinio más riguroso.
9. lodo-El vers. siguiente prueba que la referencia aquí no es tanto a la naturaleza perecedera, de los materiales, como a su maravillosa formación por el Alfarero divino.
10. En la organización del cuerpo desde sus rudos comienzos, el original líquido gradualmente asume una consistencia más sólida, como la leche se cuaja formando el queso (Psa 139:15-16). La ciencia revela que el quilo que circula en las vasos lácteos se provee para todos los órganos.
11. cubrísteme-o “incrustaste” (Psa 139:15); “curiosamente obrado.” (Umbreit.) En el feto la piel aparece primero, luego la carne, luego las partes más duras.
12. visitación-Tu providencia vigilante. espíritu-aliento.
13. está cerca de ti-Era tu propósito. Todos los tratos de Dios con Job en su creación, preservación, y aflicciones presentes, eran parte de su consejo secreto (Psa 139:16; Act 15:18; Ecc 3:11).
14, 15. Job queda perplejo, porque Dios “observa” cada pecado con un rigor tan incesante. Sea Job “malo” (impío e hipócrita), sea “justo” (comparativamente: sincero), lo mismo Dios condena y castiga. levantaré mi cabeza-En consciente inocencia (Psa 3:3). de verme afligido-Demasiado bien veo mi aflicción (lo que parece probar mi culpabilidad). (Umbreit.)
16. subirá de punto-Más bien: “(si) levanto (la cabeza), me cazas …” (Umbreit.) Y tornas …-Así como si el león no matara de una vez la presa, sino que volviera a torturarla de nuevo.
17. tus plagas-Sus pruebas acumuladas eran como una sucesión de testigos presentados como prueba de su culpa, para abrumar al acusado. Remudándose … ejércitos-Más bien “(Maniobras) contra mí ejército tras ejército,” (lit., “cambios y un ejército,” eso es, una sucesión de huestes), a saber, sus aflicciones, y luego reproche tras reproche de parte de sus amigos.
20. Pero, ya que fuí predestinado desde mi nacimiento a sufrir estos males, dame al menos un breve plazo de descanso durante los pocas días que me quedan (Psa 9:34; Psa 13:21; Psa 39:13).
22. Las ideas de orden y luz, de desorden y tinieblas, armonizan (Gen 1:2). Se usan tres palabras hebreas por “oscuridad”: (1) en el v. 21, la palabra común “tinieblas;” (2) aquí, “tierra de sombra,” lúgubre (de una raíz hebrea por encubrir); (3.) “la oscuridad misma, ” densa, o “negrura” (de una raíz que expresa la puesta del sol). aparece-“Donde su luz parece como negrura.” Su única luz solar es densa oscuridad. Cada figura poética. Job, en mejor humor, tiene pensamientos más agradables del mundo invisible. Pero sus opiniones cuando mejores, carecen de la nítida claridad de las del cristiano. Cotéjense estas sus palabras con Rev 21:23; Rev 22:5; 2Ti 1:10.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​job-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 10:1 . Dejaré mi queja sobre mí mismo. Estas palabras parecen implicar que soportaría su queja en silencio; pero inmediatamente sigue, hablaré con amargura de mi alma. Ostervald, en su tratado sobre el ministerio sagrado, ha señalado que el libro de Job, los Salmos y los Proverbios están mal traducidos.
Aquí, de hecho, las versiones parecen equivocarse al seguir la Vulgata; pero la LXX alivia admirablemente este pasaje. “Cansada mi alma de la vida, presentaré mis quejas ante él; estando oprimido, hablaré con amargura de mi alma ”.
Job 10:10 . ¿No me has derramado como leche? Al emplear estas figuras, el escritor inspirado descubre infinitamente más delicadeza que la mayoría de sus comentaristas.
Job 10:16 . Me cazas como a un león feroz, que deja su guarida en el fresco de la tarde y corre hacia el viento, para percibir mejor el rastro de su presa.
Job 10:22 . Tierra de tinieblas. El sepulcro, como todos interpretan. La sombra de la muerte, la más densa oscuridad; sin ningún orden. El necio y el sabio, el vicioso y el virtuoso, el mendigo y el príncipe se encuentran allí. Job alude al velo que cubre el futuro; y que si su caso no se aclaraba en la vida actual, no se le permitiría regresar hasta “el tiempo establecido”.
REFLEXIONES.
Job en el capítulo anterior, habiendo respondido a su amigo, aquí suplica a Dios con un estilo de elocuencia que los no afligidos no pueden fingir. No recuerdo ningún espécimen de intercesión que tenga reclamos de igual mérito. El dolor es en sí mismo sublimemente elocuente, y cuando las pasiones hablan seguramente interesarán al corazón. Él yacía vencido a los pies del Señor, cansado de la vida y mal juzgado por sus amigos. ¿Qué podía hacer sino hablar? ¿Y a quién debería hablar sino a Dios?
Consciente de que sus días fueron pocos y contrastando la brevedad de la vida con la eternidad de Dios, suplica a su juez justo que aclare las nubes oscuras antes de ir a la tierra de las tinieblas, donde no hay luz. No me condenen, como hacen estos mis amigos. ¿Tienes ojos de carne? ¿Ves como ve el hombre? De ahí que solicite un amable respiro y un poco de consuelo antes de la muerte.
Las consideraciones que lo indujeron, por así decirlo, fueron la desproporción de los combatientes: Dios y un gusano; el Creador y una criatura. Tus manos me hicieron. No soy más que barro, y tú me harás caer en el polvo. Me derramaste como leche, y me cuajaste como queso; y si muero antes de que se aclare mi caso, ¿cómo serás glorificado en mi misteriosa aflicción?
En estas peticiones tiene más en cuenta la búsqueda y santificación de su propia alma. Si soy malo, ¡ay de mí! Si he cometido algún crimen sin ser observado, debo esperar golpes mayores; y si soy justo, no levantaré la cabeza, porque tú eres el Juez y harás lo recto. Por tanto, mira mi aflicción; porque renuevas tus testigos contra mí; los cambios y la guerra, los juicios y los ladrones están armados contra mí.
Así la inocencia debe descansar su causa en el Señor; y el hombre que habla a su Hacedor debe mencionar sus pecados, no su justicia, porque toda nuestra justicia es defectuosa. Entonces Dios defenderá su causa: mencionará y recompensará su justicia, habiéndola purificado con sangre, pero no mencionará sus pecados. Dirá: Bien, buen siervo y fiel, entra en el gozo de tu Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 10:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​job-10.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Diré a Dios: No me condenes; Muéstrame por qué contiendes conmigo.
Ver. 2. Le diré a Dios: No me condenes ] Puedes decirlo como un humilde suplicante, pero no como si te consideras inocente y, por lo tanto, te traten con dureza. El hebreo es: No me hagas malvado; Más bien, Señor, haz bien a los buenos ya los rectos de corazón; pero no me saques con los que hacen iniquidad, como el malhechor es llevado a la ejecución, Salmo 125:5 .
Muéstrame por qué contiendes conmigo ] es decir, Quare sic me affigas, dice Vatablus, por qué me afliges así, ya sea por el pecado o por la prueba; y este Job deseaba saberlo, no para satisfacer su curiosidad, sino su conciencia, como se observa bien; y para que el mundo quedara satisfecho, el juicio precipitado de sus amigos fue refutado y respondido por una determinación del cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 10:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​job-10.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración de Job por la iluminación.
Job ahora se lanza a una lamentable queja, dirigiéndose a Dios mismo sobre la gran severidad con la que lo estaba tratando, aunque sabía que era inocente de cualquier culpa específica.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Diré a Dios: No me condenes, dejándolo morir como un culpable contra el testimonio de su conciencia. Muéstrame por qué contiendes conmigo, haciéndole saber la acusación definitiva que prefería contra él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​job-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UN INTENTO DE RAZAR CON DIOS
(vv.1-22)
Dado que no había un mediador, Job en este capítulo (desde el versículo 2 en adelante) dirige todas sus palabras directamente a Dios, razonando con Él en cuanto a por qué Dios debería tratar con él de la manera en que lo estaba haciendo. Comienza su obediencia repitiendo que su alma aborrece su vida, por lo que se permitiría dar curso libre a su amarga queja dirigiéndose directamente a Dios, suplicándole: "No me condenes.
"Dios ciertamente no lo había condenado, aunque sentía que esto era cierto debido a sus sufrimientos." Muéstrame por qué contiendes conmigo "(v.2). En cierto sentido, era cierto que Dios estaba conteniendo con Job, y Job no supo por qué hasta el último capítulo de este libro, y requirió esta dolorosa experiencia para aprender que su propia naturaleza era pecaminosa y para aprender la gracia pura y la bondad del Señor mismo.
"¿Te parece bien oprimir, despreciar la obra de tus manos y sonreír ante el consejo de los impíos?" (v.3). Es cierto que Job fue obra de las manos de Dios, porque su propia naturaleza, como nacido de Dios, fue ciertamente obra de Dios. Pero no era cierto que Dios estaba despreciando Su propia obra, aunque Job se sintió así, y especialmente cuando vio que los malvados parecían prosperar en algún momento, pero ciertamente no todos los malvados prosperan todo el tiempo.
¿Tienes ojos de carne? ¿O ves como ve el hombre? ", pregunta Job al Señor (v.4). ¿Estaba Dios descendiendo al nivel de un hombre mortal, para que Él se ocupara en investigar lo que podría ser iniquidad en Job, como sus tres amigos estaban haciendo, aunque, como dice Job, Dios sabía que Job no era inicuo (vv. 5-7) Los amigos podrían suponer que Job era culpable de una maldad oculta, pero Dios sabía que esto no era cierto.
Aún así, la mano de Dios pesaba sobre Job y nadie podía librar a Job de esa mano. En realidad, la mano de Dios estaba logrando una bendición para Job que él no entendía, por lo que era bueno que Job se mantuviera en la mano de Dios, incluso cuando sentía que era difícil. "Tus manos me hicieron y me modelaron en una unidad intrincada" (v.8). Esto fue cierto de Job físicamente y también espiritualmente. Todos los miembros del cuerpo son maravillosos en sus funciones individuales y maravillosos en su funcionamiento en conjunto. Podría haber ayudado a Job a considerar esto más a fondo, porque ninguno de nosotros puede entender cómo el ojo, el oído, la lengua, el cerebro, el cerebro. corazón son capaces de funcionar de la manera asombrosa que lo hacen, y cómo todos pueden actuar en perfecto unísono unos con otros.
Porque esta es la obra de Dios, mucho más allá de nuestro entendimiento. Por lo tanto, debemos esperar que Dios haga cosas en relación con nosotros que también sean más elevadas de lo que podemos entender. Si Job tuviera paciencia al confiar en Dios; entonces Dios eventualmente le aclararía las cosas. Quejarse no lograría nada, pero Job se queja de que Dios ahora, después de haber obrado tan maravillosamente al crearlo, está buscando destruirlo.
¿Tenía que decirle a Dios que recordara que había hecho a Job como barro? (v.9). Pero sintió que se estaba convirtiendo en polvo nuevamente, la humedad desapareció de la arcilla. En el pasado reconoció que Dios le había dedicado tiempo para derramarlo como leche y cuajarlo como queso, revestir su cuerpo de piel y carne y unirlo con huesos y tendones (v.11), dando vida a ese cuerpo. y mostrando misericordia a Job, preocupándose también por más que su cuerpo, pero conservando su espíritu (v. 12).
Dado que Dios se había mostrado muy bondadoso y considerado con Job en el pasado, Job no podía entender por qué Dios ahora podía estar actuando de manera inconsistente con sus tratos anteriores con él. "Estas cosas las has escondido en tu corazón", dice (v.13). Sin embargo, dado que esto era cierto, Dios debe tener una buena razón para ocultar sus consejos, y Job debería haberse dado cuenta de que Dios revelaría su mente en su propio tiempo.
Por un lado, Job sabía que si pecaba, Dios lo notaría y no lo absolvería, porque en ese momento Job no conocía "la gracia de nuestro Señor Jesucristo", pero por el pecado solo podía esperar "ay". Por otro lado, incluso si era justo (como se consideraba a sí mismo), no podía levantar la cabeza, porque estaba en un estado de miseria y confusión, lleno de deshonra (vv.14-15).
Su cabeza había sido exaltada, pero ahora siente que Dios lo está cazando como un león feroz, mostrándose tan asombroso que inspira temor en el corazón del pobre (v.16). También Dios había dispuesto testigos contra él en las personas de sus tres amigos, aumentando así su indignación contra Job (v.17). Se sentía cambiando continuamente de un mal a otro, como si su propia alma fuera el área de la guerra.
Si así Job vivía solo para problemas, consideró, ¿por qué entonces Dios le había permitido nacer? Cuánto mejor pensó que habría sido si tan solo hubiera muerto antes de nacer, para que no se lo viera en la tierra, sino que lo llevaran del vientre al sepulcro (vv.18-19). Sus días eran lo suficientemente pocos sin que se multiplicaran los problemas. Entonces le dice a Dios que "cese", es decir, que lo deje solo (v.20). ¿No se detuvo a pensar que era una forma insolente de hablar con su Hacedor? Pero estaba demasiado angustiado para pensar con seriedad.
¿No debería tener un poco de consuelo antes de ir al lugar del que no volvería, la tierra de las tinieblas y la sombra de la muerte, donde incluso la luz es como la oscuridad? (vv.21-22). Poco se dio cuenta de que Dios le daría más que un poco de consuelo en este mundo presente, y que eventualmente iría a una tierra de luz pura y gozo indescriptible. Porque él no tuvo la gran revelación que los creyentes tienen hoy, de la incomparable gracia del Señor Jesús para cada necesidad presente y la gloria eterna de Su presencia a la que todo creyente entrará en el futuro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 10:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​job-10.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Job, cansado de su vida, decide quejarse, pero no acusará a Dios de injusticia. Aquí hay una oración para que pueda ser liberado del aguijón de sus aflicciones, que es el pecado. Cuando Dios nos aflige, él contiende con nosotros; cuando él contiende con nosotros, siempre hay una razón; y es deseable saber la razón, para que podamos arrepentirnos y abandonar el pecado por el cual Dios tiene una controversia con nosotros. Pero cuando, como Job, hablamos en la amargura de nuestras almas, aumentamos la culpa y la irritación. No alberguemos pensamientos duros de Dios; veremos de aquí en adelante que no había causa para ellos. Job está seguro de que Dios no descubre las cosas ni las juzga como los hombres; por lo tanto, piensa que es extraño que Dios lo continúe bajo aflicción, como si tuviera que tomarse el tiempo para investigar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 10:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​job-10.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Mi alma está cansada de mi vida; Dejaré mi queja sobre mí mismo; Hablaré en la amargura de mi alma. (2) Diré a Dios: No me condenes; Muéstrame por qué contiendes conmigo.
Aunque hay en esos versículos mucha aparente impaciencia, cuando el doliente clama: No me condenes; ¿No hay en la misma voz un grito de misericordia y favor? ¡Lector! Cuán dulce es en las aflicciones de los redimidos de DIOS, que en mil aflicciones no hay maldición. JESÚS eliminó toda la maldición, cuando fue hecho maldición por su pueblo. ¡Oh! ¡El pensamiento reconfortante y reconfortante del alma! ¡Sí! Amado SEÑOR, bebiste la copa del temblor; para que tu pueblo bebiera la copa de la salvación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 10:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​job-10.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Diré a Dios: No me condenes en hebreo, אל תרשׁיעני, al tarshigneeni, No me declares malvado; como hacen mis amigos; ni me trates como tal, como confieso que puedes hacerlo, por tu soberano poder y con rigurosa justicia: Oh, descubre mi integridad quitando este golpe, por el cual mis amigos me condenan. Por tanto, para qué fines y razones, y por qué pecados; porque no soy consciente de ningún pecado peculiar por el que haya merecido ser el más miserable de todos los hombres. Cuando Dios aflige, contiende con nosotros; cuando contiende con nosotros, siempre hay una razón para ello. Y es deseable saber cuál es esa razón, para que podamos abandonar cualquier cosa por la que él tenga una controversia con nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 10:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​job-10.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
No me condenes.
El grito de penitencia
I. Este es el lenguaje de un arrepentido sincero. Expresa temor a la condena y temor al castigo futuro. Esta impresión es despertada por:
1. El recuerdo de los pecados pasados.
2. Por un sentimiento de sufrimiento presente.
II. Implica que hay algunas personas a quienes Dios ciertamente condenará. La sentencia de "marcharse" será pronunciada por el juez justo y se dirigirá especialmente a tres clases de personas. Para los que no oran, los santurrones y los que viven en la práctica habitual del pecado.
III. Nos dirige a los medios por los cuales se puede evitar esta sentencia final.
1. Debes justificar el carácter y la conducta de Dios.
2. Reconozca con humildad y sinceridad su pecaminosidad.
3. Acepte alegremente el método de la misericordia Divina.
IV. Sugiere algunos motivos importantes para producir en nuestras mentes un arrepentimiento verdadero y evangélico.
1. La primera clase de motivos se dirige a nuestros miedos.
2. De los esfuerzos del Espíritu.
3. De la gloriosa dispensación bajo la cual vivimos. ( Recuerdo congregacional de Essex. )
Muéstrame por qué contiendes conmigo.
Los dulces usos de la adversidad
Basta un poco de vista para que descubramos que si Dios contiende con el hombre, debe ser una contienda de misericordia. Debe haber un diseño de amor en esto. Dirección&mdash
I. El hijo de Dios. A veces, cuestionar a Dios es malvado. Pero esta es una pregunta que puede plantearse.
1. Mi primera respuesta de parte de Dios es esta: puede ser que Dios esté contendiendo contigo para mostrar Su propio poder al sostenerte. Le encanta escuchar a sus santos probados, para que el mundo entero pueda ver que no hay ninguno como ellos sobre la faz de la tierra. Qué noble obra es esta, que mientras Dios arroja a su hijo con una mano, debería sostenerlo con la otra. Por eso Dios te contiende; para glorificarse a sí mismo mostrando a los ángeles, a los hombres, a los demonios, cómo puede poner tanta fuerza en un hombre pobre y endeble, que pueda contender con su Hacedor y convertirse en un príncipe prevaleciente como Israel, quien como príncipe tenía poder ante Dios. y prevaleció.
2. El Señor está haciendo esto para desarrollar tus gracias. Hay algunas de tus gracias que nunca se descubrirían si no fuera por tus pruebas. Tu fe nunca luce tan grandiosa en el clima de verano como en el invierno. El amor es con demasiada frecuencia como un gusano de luz, que muestra poca luz, excepto en medio de la oscuridad circundante. La esperanza misma es como una estrella, que no se puede ver bajo el sol de la prosperidad y solo se puede descubrir en la noche de la adversidad. Es un crecimiento real el resultado de estas pruebas. Dios puede quitarle sus comodidades y privilegios para convertirlos en mejores cristianos.
3. Puede ser que el Señor contienda contigo porque tienes algún pecado secreto que te está causando un gran daño. Las pruebas a menudo descubren pecados, pecados que nunca deberíamos haber descubierto si no hubiera sido por ellos. Las casas de Rusia están muy infestadas de ratas y ratones. Quizás un extraño apenas los notaría al principio, pero el momento en que los descubres es cuando la casa está en llamas, luego se desbordan en multitudes.
Y así, a veces, Dios quema nuestras comodidades para hacer que nuestros pecados ocultos se agoten; y luego nos permite golpearlos en la cabeza y deshacernos de ellos. Ésa puede ser la razón de su prueba, poner fin a algún pecado de larga data; o para prevenir algún pecado futuro.
4. Debemos tener comunión con Cristo en Sus sufrimientos, haciéndonos conformados a Su muerte. ¿Nunca has pensado que nadie puede ser como el Varón de Dolores, a menos que ellos también tengan dolores? No pienses que puedes ser como la cabeza coronada de espinas y, sin embargo, nunca sentir la espina. Dios te está cincelando, eres un bloque tosco, te está convirtiendo a la imagen de Cristo; y ese cincel afilado está quitando mucho que te impide ser como Él. Dulce es la aflicción que nos da comunión con Cristo.
5. Puede ser que el Señor contenga contigo para humillarte. Estamos todos demasiado orgullosos. Tendremos muchos golpes antes de ser llevados al blanco correcto; y es porque nos estamos levantando tan continuamente, que Dios nos está humillando de nuevo tan continuamente.
II. Dirígete al pecador que busca. ¿Quién se preguntará si no ha encontrado paz ni consuelo? Quizás&mdash
1. Dios está contendiendo contigo por un tiempo, porque aún no estás completamente despierto. Cristo no sanará su herida hasta que la haya sondeado hasta el fondo.
2. Dios puede estar contendiendo contigo para probar tu sinceridad.
3. Quizás estás albergando algún pecado.
4. Quizás no comprenda completamente el plan de salvación. ( CH Spurgeon. )
El designio de Dios en la aflicción
Los hombres buenos que se han destacado en una virtud particular a veces han fracasado lamentablemente en su ejercicio , por ejemplo , Moisés, Pedro, Job. El texto se refiere a una temporada de gran aflicción. El espíritu de Job estaba oprimido; su mente fue acosada; estaba lleno de confusión; y no nos sorprende que su lenguaje delate la perplejidad que sentía.
I. Un buen hombre ha conversado con Dios. En todas las circunstancias, ya sea de bienestar o de dolor, de salud o de enfermedad, piensa en su Dios y estima en gran medida la comunión con él. En la aflicción nos hablamos a nosotros mismos; hablamos con nuestros amigos; pero nuestro mejor empleo es conversar con Dios. Al acercarnos a Él, Él nos permite expresar lo que sea que nos interese, para expresar los sentimientos más íntimos de nuestro corazón.
II. Un buen hombre desprecia el mal. "No me condenes". Job probablemente se refiere al sentimiento de sus amigos. Ellos confundieron su carácter. Job le dice a Dios: "No me condenes". Sin duda, Job tenía una mala opinión de sí mismo ante los ojos de Dios. Esto se aplica a nosotros mismos. ¿Merecemos la condenación de Dios? ¿Qué alegaremos en el arresto del juicio? Nada menos que la mediación de Cristo.
III. Un buen hombre solicita un favor. "Muéstrame por qué contiendes conmigo". "Más afligido" es una palabra mejor aquí que "contendiente". Es una petición justificada, una oración llena de decoro. La aflicción proviene de Dios, y Él tiene algún diseño, que es importante que averigüemos. La aflicción se envía para convencer del pecado; para prevenir el pecado; como prueba de principios; promover la santidad; para avanzar en nuestra utilidad. Entonces, ¿qué sabe usted de conversar con Dios y cómo se mejora ese privilegio? ( T. Kidd. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 10:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​job-10.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
X. EL PENSAMIENTO DE UN DIARIO Job 9:1 ; Job 10:1
Job HABLA
Es con una reafirmación infinitamente triste de lo que Dios le ha hecho aparecer a través del discurso de Bildad que Job comienza su respuesta. Sí Sí; es tan. ¿Cómo puede el hombre ser justo ante tal Dios? Me dices que mis hijos están abrumados por la destrucción por sus pecados. Me dices que yo, que todavía no he muerto del todo, puedo tener una nueva prosperidad si me pongo en buenas relaciones con Dios. ¿Pero como puede ser eso? No hay rectitud, obediencia, obediencia piadosa, sacrificio que lo satisfaga.
Hice todo lo posible; pero Dios me ha condenado. Y si Él es lo que dices, Su condenación es incontestable. Tiene tal sabiduría para idear acusaciones y mantenerlas contra el hombre débil, que espera que no pueda haber ninguna para ningún ser humano. Responder a una de las mil acusaciones que Dios puede presentar, si lucha con el hombre, es imposible. Los terremotos son signos de su indignación, que remueven montañas y sacuden la tierra de su lugar.
Puede apagar la luz del sol y la luna y sellar las estrellas. ¿Qué es el hombre al lado de la omnipotencia de Aquel que solo extendió los cielos, cuya marcha es sobre las enormes olas del océano, que es el Creador de las constelaciones, el Oso, el Gigante, las Pléyades y las cámaras o espacios del cielo del sur? Es el juego de poder irresistible que Job traza a su alrededor, y la mente o voluntad divina es inescrutable.
"He aquí, él va a mi lado y yo no lo veo:
Él sigue adelante y yo no lo percibo.
He aquí, él se apodera. ¿Quién lo detendrá?
¿Quién le dirá: ¿Qué haces?
Paso a paso, el pensamiento aquí avanza hacia esa espantosa imaginación de la injusticia de Dios que debe surgir en rebelión o desesperación. Job, volviéndose contra la amarga lógica de la tradición, parece por el momento sumergirse en la impiedad. Pensador sincero y serio, cae en una tensión que casi nos vemos obligados a llamar falsa y blasfema. Bildad y Elifaz parecen ser santos, Job un rebelde contra Dios.
El Todopoderoso, dice, es como un león que se apodera de la presa y no se le puede impedir devorar. Es un tirano iracundo bajo el cual los ayudantes de Rahab, esos poderes que según algún mito de la naturaleza sostienen al dragón del mar en su conflicto con el cielo, se inclinan y ceden. ¿Intentará Job responderle? Es en vano. No puede. Elegir palabras en semejante controversia no serviría de nada. Incluso un derecho en su causa sería dominado por la omnipotencia tiránica.
No tendría más recurso que suplicar piedad como un malhechor detectado. Una vez Job pudo haber pensado que se escucharía una apelación a la justicia, que su confianza en la justicia estaba bien fundada. Ahora se está alejando de esa creencia. Este Ser cuyo poder despótico se ha establecido en su opinión no tiene ningún sentido del derecho del hombre. No le importa nada el hombre.
¿Qué es Dios? ¿Cómo aparece a la luz de los sufrimientos de Job?
"Me quebranta con tempestad,
Aumenta mis llagas sin causa.
Si hablas de la fuerza de los valientes, "Mírame", dice;
Si de juicio, '¿Quién me asignará un tiempo?' "
Es decir, nadie puede pedir cuentas a Dios. A Job le parece que el temperamento del Todopoderoso es tal que el hombre debe abandonar toda controversia. En su corazón, Job todavía está convencido de que no ha hecho ningún mal. Pero no lo dirá. Anticipará la deliberada condenación del Todopoderoso. Dios atacaría su vida. Job responde con feroz rebelión: "Asalta, quítala, no me importa, porque la desprecio. Sea justo o malo, es lo mismo. Dios destruye al perfecto y al impío" ( Job 9:22 ). .
Ahora, ¿debemos explicar este lenguaje? Si no es así, ¿cómo defenderemos al escritor que lo ha puesto en boca de uno que sigue siendo el héroe del libro y que sigue apareciendo como amigo de Dios? Para muchos en nuestros días, como en la antigüedad, la religión es tan aburrida y sin vida, su deseo de la amistad de Dios es tan tibio, que la pasión de las palabras de Job les resulta incomprensible. Su coraje de desesperación pertenece a una gama de sentimientos en los que nunca entraron, ni soñaron con entrar.
El mundo calculador es su hogar, y en su atmósfera gélida no hay posibilidad de ese afán por la vida espiritual que llena el alma como con fuego. Para aquellos que niegan el pecado y desprecian la ansiedad acerca del alma, el libro puede parecerles un sueño del viejo mundo, una alegoría hebrea en lugar de la historia de un hombre. Pero el lenguaje de Job no es un arrebato de anarquía; surge de un pensamiento profundo y serio.
Es difícil encontrar aquí un paralelo moderno exacto; pero no tenemos que ir muy atrás para alguien que fue conducido como Job por la teología falsa al desconcierto, algo así como la sinrazón. En su "Grace Abunding", John Bunyan revela las profundidades del miedo en el que a menudo lo hundían los duros argumentos y las malas interpretaciones de las Escrituras, cuando debería haberse regocijado en la libertad de un hijo de Dios. El caso de Bunyan es, en cierto sentido, muy diferente al de Job.
Sin embargo, ambos son instados casi a desesperar de Dios; y Bunyan, al darse cuenta de este punto de semejanza, una y otra vez usa palabras puestas en boca de Job. Las dudas y sospechas son sugeridas por su lectura o por los sermones que escucha, y considera que su aparición en su mente es una prueba de su maldad. En un lugar dice: "Ahora pensé que seguramente estoy poseído por el diablo; en otras ocasiones pensé que estaría desprovisto de mi juicio; porque, en lugar de alabar y magnificar a Dios con los demás, si lo hubiera escuchado hablar De pronto, algún pensamiento blasfemo horrible u otro saldría de mi corazón contra Él, de modo que si pensaba que Dios existía, o pensaba que no existía tal cosa, no podía amar, ni paz, ni disposición de gracia. siente dentro de mi.
"Bunyan tenía una imaginación vívida. Estaba obsesionado por extraños antojos por los espiritualmente aventureros. ¿Qué sería pecar el pecado que es de muerte?" En una medida tan fuerte ", dice," fue esta tentación sobre mí, que a menudo he estado dispuesto a poner mis manos debajo de mi barbilla para evitar que mi boca se abra. "La idea de que él debería" vender y separarse de Cristo "fue una que lo afligió terriblemente; y," por fin ", dice," Después de mucho esfuerzo, sentí que este pensamiento atravesaba mi corazón: Déjalo ir si quiere.
. Después de esto, durante dos años juntos nada me quedaría más que la condenación y la expectativa de condenación. Este pensamiento había pasado por mi corazón: Dios me ha dejado ir y estoy caído. Oh, pensé, que estaba conmigo como en los meses pasados, como en los días en que Dios me preservó ".
El Libro de Job nos ayuda a comprender a Bunyan y esos terrores suyos que asombran a nuestra serena generación. Dado un hombre como Job o como Bunyan, para quien la religión lo es todo, que debe sentirse seguro de la justicia divina, la verdad y la misericordia, pasará mucho más allá de las emociones y frases mesuradas de aquellos que están más que contentos a medias con el mundo y la misericordia. ellos mismos. El escritor aquí, cuyas propias etapas de pensamiento están registradas, y Bunyan, que con rara fuerza y sinceridad vuelve sobre el camino de su vida, son hombres de espléndido carácter y virtud.
Titanes de la vida religiosa, angustiados y atados con grilletes de hierro a la roca del dolor por el bien de la humanidad universal. Son una maravilla para los mundanos, hablan en términos con los que se estremece el suave profesor de religión. Pero su perseverancia, su vehemente resolución, rompen las falsedades de la época y entran en la redención de la raza.
La tensión de la queja de Job aumenta en amargura. Parece ver injusticia omnipotente en todas partes. Si un azote ( Job 9:23 ) como un rayo, un accidente o una enfermedad mata de repente, parece que no hay nada más que burla del inocente. Dios mira el naufragio de la esperanza humana, desde el cielo en calma después de la tormenta, a la luz del atardecer que dora la tumba del desierto.
Y en el mundo de los hombres, los malvados se salen con la suya. Dios vela el rostro del juez para que este cegado a la equidad de la causa. Por lo tanto, después de las discusiones de sus amigos, Job se ve obligado a ver el mal en todas partes y a decir que es obra de Dios. La estrofa termina con la brusca y feroz demanda: -Si no, ¿quién es entonces?
El breve pasaje desde el versículo veinticinco hasta el final del capítulo 9 ( Job 9:25 ) vuelve tristemente a la tensión de la debilidad personal y la súplica. Rápidamente pasan los días de Job, más rápido que un corredor, en la medida en que no ve nada bueno. O son como los esquifes de juncos en el río o el águila lanzada. Olvidar su dolor es imposible.
No puede dar una apariencia de serenidad o esperanza. Dios lo mantiene atado como a un transgresor. "Seré condenado en todo lo que haga. ¿Por qué entonces me canso en vano?" Al mirar su cuerpo descolorido, cubierto por la mugre de la enfermedad, lo encuentra un signo del odio de Dios. Pero si pudiera lavarlo con nieve, es decir, hasta la blancura de la nieve, si pudiera purificar esas extremidades ennegrecidas con lejía, la renovación no iría más lejos. Dios lo hundiría de nuevo en el fango; su propia ropa lo aborrecería.
Y ahora hay un cambio de tono. Su mente, que se rebela contra su propia conclusión, se vuelve hacia el pensamiento de la reconciliación. Si bien todavía habla de ello como una imposibilidad, le llega un lamento doloroso, un vago sueño o reflejo en lugar de esa feroz rebelión que descoloró el mundo entero y lo hizo aparecer como un escenario de injusticia. Con eso no puede pretender satisfacerse a sí mismo. De nuevo su humanidad se agita en él:
"Porque él no es hombre, como yo, para que yo le responda,
Que debemos unirnos en juicio.
No hay hombre del día entre nosotros
Eso podría poner su mano sobre nosotros dos.
Quite de mí su vara,
Y que no me sobrecoja su terror;
Entonces hablaría y no le temería:
Porque yo no soy en tal caso en mí mismo ".
Si pudiera hablar con Dios como un hombre habla con su amigo, las sombras podrían desaparecer. El Dios real, no irracional, ni injusto ni despótico, comienza a aparecer aquí; y a falta de una conversación personal, y de un jornalero, o árbitro, que podría imponer las manos reconciliadoras sobre ambos y unirlos, Job clama por un intervalo de fuerza y libertad, para que sin miedo y angustia él mismo pueda expresar el asunto en juego. .
La idea de un jornalero, aunque se niega la posibilidad de un ayudante tan amistoso, es una nueva marca de audacia en el pensamiento del drama. En esa palabra, el escritor inspirado da la nota de un propósito divino que aún no prevé. No debemos decir que aquí tenemos la predicción de un Redentor a la vez Dios y hombre. El autor no tiene tal afirmación que hacer. Pero de manera muy notable, los deseos de Job se dirigen en esa dirección en la que el advenimiento y la obra de Cristo han cumplido el decreto de la gracia.
No puede haber duda de la inspiración de un escritor que así golpea la corriente de la voluntad y la revelación divinas. No de manera oscura está implícito en este Libro de Job que, por muy serio que sea el hombre en la religión, por recto y fiel (por todo lo que fue este Job), hay misterios de temor y dolor relacionados con su vida en este mundo que pueden resolverse. sólo por Aquel que trae la luz de la eternidad al rango del tiempo, que es a la vez "verdadero Dios y verdadero hombre", cuya superación exige y anima nuestra fe.
Ahora, el grito nostálgico de Job: "No hay hombre del día entre nosotros", que surge de las profundidades de una experiencia a la que están expuestos tanto los mejores como los peores en esta vida, una experiencia que en ningún caso puede justificarse o contabilizarse. porque, a menos que sea por el hecho de la inmortalidad, es, digamos, como se presenta aquí, un grito puramente humano. El hombre que "no puede ser el exilio de Dios", obligado siempre a buscar la comprensión de la voluntad y el carácter de Dios, se encuentra en medio de una calamidad repentina y un dolor extremo, cara a cara con la muerte.
La oscuridad que envuelve toda su existencia que él anhela ver disipada o atravesada con rayos de luz clara y reveladora. ¿Qué diremos de él? Si tal deseo, surgiendo en lo más íntimo de la mente, no tuviera ninguna correspondencia con los hechos, habría falsedad en el corazón de las cosas. La misma forma que toma el deseo, de un Mediador que debería conocer por igual a Dios y al hombre, que simpatice con la criatura, conozca la mente del Creador, no puede ser una casualidad.
Es el fruto de una necesidad divina en la constitución y la vida del alma humana. Nos apuntan a un argumento irrefutable; pero el pensamiento, mientras tanto, no lo sigue. La inmortalidad espera una revelación.
Job ha orado por descanso. No llega. Otro ataque de dolor hace una pausa en su discurso, y con el capítulo décimo comienza un largo discurso al Altísimo, no feroz como antes, sino doloroso, sometido.
"Mi alma está cansada de mi vida.
Daré curso libre a mi denuncia;
Hablaré con amargura de mi alma ".
Apenas es posible tocar la tremenda que sigue sin estropear su patética y profunda belleza. Hay una exquisita dignidad de moderación y franqueza en esta apelación al Creador. Es un Artista cuya excelente obra está en peligro, y que por su aparente descuido de ella, o más terrible de concebir, su resolución de destruirla.
Primero, el clamor es: "No me condenes. ¿Es bueno para ti que desprecies la obra de tus manos?" Es maravilloso para Job que sea despreciado por inútil, mientras que al mismo tiempo Dios parece brillar en el consejo de los impíos. ¿Cómo puede eso, oh Tú Altísimo, estar en armonía con Tu naturaleza? Hace una suposición, que incluso al formularla debe rechazar: "¿Tienes ojos de carne? ¿O ves como ve el hombre?" Un hombre celoso, revestido de una pequeña y breve autoridad, podría investigar las fechorías de un prójimo.
Pero Dios no puede hacerlo. Su majestad prohíbe; y especialmente porque sabe, por un lado, que Job no es culpable y, por otro, que nadie puede escapar de sus manos. Los hombres a menudo se apoderan de los inocentes y los torturan para descubrir delitos imputados. La suposición de que Dios actúa como un déspota o el sirviente de un déspota se hace solo para estar al lado del este. Pero vuelve a apelar a Dios como Creador, y piensa en esa tierna forma del cuerpo que parece un argumento para un cuidado tan tierno del alma y la vida espiritual.
Gran parte del poder y la bondad se destina al perfeccionamiento del cuerpo y al desarrollo de la vida física a partir de la debilidad y la forma embrionaria. ¿Acaso Aquel que ha obrado así, que ha añadido favor y amor aparente, ha estado ocultando todo el tiempo un designio de burla? Incluso al crear, ¿tenía Dios el propósito de hacer de Su criatura un mero juguete para la voluntad propia de la Omnipotencia?
"Sin embargo, estas cosas las escondiste en tu corazón".
Estas cosas: el hogar desolado, la vida marginada, la lepra. Job usa una palabra extraña: "Sé que esto fue contigo". Su conclusión se expresa a grandes rasgos, que nada puede importar al tratar con tal Creador. La insistencia de los amigos en la esperanza del perdón, la propia conciencia de integridad de Job, va en balde.
"Si yo pecara, tú me notarías,
Y no me absolverías de mi iniquidad.
Si fuera yo malo, ¡ay de mí!
Si fuera justo, no debería levantar la cabeza ".
El Poder supremo del mundo ha tomado un aspecto no de fuerza irracional, sino de decidida mala voluntad hacia el hombre. La única seguridad parece estar en quedarse quieto para no excitar contra él la actividad de este Dios terrible que caza como un león y se deleita en maravillas de fuerza derrochadora. Parece que, habiendo sido despertado una vez, el Enemigo Divino no dejará de perseguir. Se encontrarían nuevos testigos, nuevas causas de indignación; una serie cambiante de problemas seguiría al ataque.
Me he aventurado a interpretar todo el discurso en términos de suposición, como una teoría que Job arroja en la oscuridad absoluta que lo rodea. No lo adopta. Imaginar que él realmente cree esto, o que el autor del libro pretendía proponer tal teoría como incluso aproximadamente verdadera, es absolutamente imposible. Y, sin embargo, cuando uno piensa en ello, quizás imposible es una palabra demasiado fuerte. La doctrina de la soberanía de Dios es una verdad fundamental; pero ha sido concebido y elaborado de tal manera que llevó a muchos razonadores a un sueño de crueldad y fuerza irresponsable, no muy diferente del que atormenta la mente de Job.
Algunos hombres que se esforzaban religiosamente por explicar la Biblia y profesaban creer en el amor de Dios por el mundo han defendido algo por el estilo con no poca seriedad. Por ejemplo: uno niega la aniquilación de los malvados por la buena razón de que Dios tiene una profunda reverencia por el ser o la existencia, de modo que quien una vez poseyó la voluntad debe existir para siempre; pero a partir de esto el escritor continúa sosteniendo que los impíos son útiles para Dios como el material sobre el cual opera su justicia, que de hecho han sido creados únicamente para el castigo eterno a fin de que a través de ellos se pueda ver claramente la justicia del Todopoderoso.
Contra este mismo tipo de teología, Job se rebela. Incluso a la luz de su mundo, era un credo de oscuridad. Que Dios odia la maldad, que todo lo egoísta, vengativo, cruel, inmundo, falso, sea llevado ante Él, ¿quién puede dudar? Que de acuerdo con su decreto el pecado trae su castigo dando como resultado la paga de la muerte, ¿quién puede dudar? Pero para representar a Aquel que nos ha hecho a todos, y debe haber previsto nuestro pecado, sin ningún tipo de responsabilidad por nosotros, haciendo pedazos las máquinas que ha hecho porque no sirven a Su propósito, aunque sabía incluso al hacerlas que no lo harían; qué espantosa falsedad es esta; puede justificar a Dios sólo a expensas de no desificarlo.
Una cosa que enseña este Libro de Job es que no debemos ir en contra de nuestra propia razón sincera ni de nuestro sentido de la justicia y la verdad para cuadrar los hechos con cualquier esquema o teoría. La enseñanza y el pensamiento religiosos no deben afirmar nada que no sea del todo franco, puramente justo y que, en última instancia, podamos aplicar a nosotros mismos. ¿Será el hombre más justo que Dios, más generoso que Dios, más fiel que Dios? ¡Muere el pensamiento y todo sistema que mantenga una teoría tan falsa y trate de imponerla en la mente humana! Sin embargo, no caiga en el error opuesto; de eso también nos preservará la franqueza.
Ningún hombre sincero, atento a las realidades del mundo y las terribles ordenanzas de la naturaleza, puede sospechar del Poder Universal de la indiferencia hacia el mal, de cualquier propósito de dejar la ley sin sanción. No escapamos en un momento; Dios es nuestro Padre; la justicia es vindicada, al igual que la fe.
A medida que avanzan los coloquios, se produce gradualmente la impresión de que el escritor de este libro está luchando con ese estudio que compromete cada vez más el intelecto del hombre. ¿Qué es lo real? ¿Cómo se relaciona con el ideal, considerado como justicia, como belleza, como verdad? ¿Cómo se relaciona con Dios, soberano y santo? La apertura del libro podría haber llevado directamente a la teoría de que el mundo real, el presente cargado de pecado, desastre y muerte, no es del orden Divino, por lo tanto es de un Diablo.
Pero la desaparición de Satanás hace a un lado cualquier idea de dualismo, y promete al escritor que encontrará una solución, si es que la encuentra, en una voluntad, un propósito, un evento Divino. Sobre el mismo Job descienden la carga y el esfuerzo en su conflicto con lo real como desastre, enigma, muerte inminente, juicio falso, teología establecida y esquemas de explicación. El ideal se le escapa, se pierde entre la ola que sube y el cielo que baja.
En todo el horizonte no ve ningún espacio despejado donde pueda desarrollarse el día. Pero permanece en su corazón; y en el cielo nocturno aguarda donde las grandes constelaciones brillan en su deslumbrante pureza y eterna calma, cavilando silenciosas sobre el mundo como desde inconmensurable lejanía lejana. Incluso desde esa distancia, Dios envía y cumplirá un plan. Mientras tanto, el hombre extiende sus manos en vano desde la tierra ensombrecida hacia esas luces agudas, siempre tan remotas y frías.
Muéstrame por qué luchas conmigo.
¿Te agrada que oprimas,
Para que desprecies la obra de tus manos
Y brillar en el consejo de los impíos?
¿Tienes ojos de carne?
¿O ves como ve el hombre?
Tus días, ¿son como los días del hombre?
Tus años son como los días del hombre,
Que inquietas por mi culpa,
Y escudriñas mi pecado,
Aunque sepas que no soy malvado,
¿Y nadie podrá librarte de tu mano?
Tus manos me hicieron y me moldearon
Juntos alrededor; y tú me destruyes. Job 10:2
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 10:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​job-10.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Job 10:1
Después de responder a Bildad, Job procede a derramar la amargura de su alma en una queja patética, que dirige directamente a Dios. No hay mucho de novedoso en la larga exposición, que va sobre el terreno cubierto en Job 3:1; Job 6:1; Job 7:1; pero algunos motivos nuevos se alegan como súplicas de misericordia, si no es por justicia. Estos son
(1) que él es el gesto de Dios, y en el pasado (en cualquier caso) ha sido objeto de su cuidado ( Job 7:3, Job 7:8);
(2) que Dios debe estar por encima de juzgar como el hombre juzga ( Job 7:4, Job 7:5);
(3) que Dios conoce su inocencia ( Job 7:7); y
(4) que él (Job) está enteramente en el poder de Dios ( Job 7:7).
En conclusión, Job pide un pequeño respiro, un poco de consuelo (versículo 20), antes de descender a la oscuridad de la tumba (versículos 21, 22).
Job 10:1
Mi alma está cansada de mi vida. Esto es mejor que la representación marginal, y expresa bien el original. Toca la nota clave del capítulo. Dejaré mi queja sobre mí mismo; más bien, daré curso gratuito a mi queja sobre mí mismo, o me permitiré expresarlo (ver la Versión Revisada). Job implica que hasta ahora se ha limitado a sí mismo, pero ahora dará expresión plena y libre a sus sentimientos. Hablaré en la amargura de mi alma (comp. Job 7:11).
Job 10:2
Diré a Dios: No me condenes; literalmente, no me declares malvado. Mis amigos, como se llaman a sí mismos, me han condenado a todos: no me condenéis a mí también. Un llamamiento conmovedor! Muéstrame por qué contestas conmigo. Una de las principales pruebas de Job es la perplejidad en la que lo han arrojado sus sufrimientos inigualables. No puede entender por qué ha sido objeto de un castigo tan tremendo, cuando no es consciente de sí mismo de ninguna impiedad u otro pecado atroz contra Dios. Así que ahora, cuando ha decidido desahogar toda la amargura de su alma, se aventura a hacer la pregunta: ¿Por qué está tan probado? ¿Qué ha hecho para hacer de Dios su enemigo? ¿Por qué Dios lucha contra él continuamente?
Job 10:3
¿Te conviene que oprimas? Job supone que está oprimido. No tiene idea de que sus sufrimientos son una purificación ( Juan 15:2), con la intención de conducir a la elevación y la mejora de su carácter moral. Por lo tanto, pregunta: ¿Es digno de Dios, es bueno en él, es compatible con su excelencia perfecta, ser un opresor? Es una especie de argumento ad verecundiam, bastante bien entre hombre y hombre, pero bastante fuera de lugar entre un hombre y su Creador. Que debes despreciar el trabajo de tus manos (comp. Salmo 138:8). Este argumento es más legítimo. Se puede esperar que Dios no desprecie, sino que cuide la obra de sus propias manos (comp. Isaías 19:25; Isaías 29:23; Isa 64: 1-12: 21; Isaías 64:8; Efesios 2:10). Todo creador de una cosa, como dice Aristóteles, ama su trabajo y, naturalmente, lo guarda, lo cuida y lo aprecia. Y brillar sobre el consejo de los impíos (comp. Job 9:24). La prosperidad de los malhechores debe surgir, piensa Job, de Dios permitiendo que su semblante brille sobre ellos.
Job 10:4
¿Tienes ojos de carne? o ves como el hombre ve? A pesar del antropomorfismo de su lenguaje, los escritores sagrados son tan conscientes como sus críticos modernos de la inmaterialidad de Dios y la inmensa brecha que separa su naturaleza de la naturaleza humana. Es en esto que Job ahora habita. Dios, al estar muy por encima del hombre, tener ojos que no son de carne y no verlo como un hombre, no debe juzgar como el hombre juzga, con parcialidad o prejuicio, o incluso con extrema severidad (versículo 6).
Job 10:5
¿Son tus días como los días del hombre? En el hombre efímero, la miopía y los prejuicios son excusables, pero no en uno cuyos días son diferentes a los días del hombre, cuyos "años perduran por todas las generaciones". Tal persona debería estar por encima de toda enfermedad humana. ¿O tus años como los días del hombre? Deberíamos haber esperado "como los años del hombre". Pero marca la disparidad con más fuerza decir: "¿Tus años no son más numerosos que los días del hombre [literalmente, 'un hombre fuerte']?"
Job 10:6
Que investigas mi iniquidad y buscas mi pecado. A Job le parece que Dios debe haber sido "extremo para marcar lo que ha hecho mal" (Salmo 130:3), debe haber buscado en todos los rincones de su vida y haber cazado todos sus pecados y defectos. han podido reunir contra él a un total o incluso aproximadamente proporcional, con el castigo con el que lo ha visitado.
Job 10:7
Tú sabes que no soy malo; más bien, aunque lo sepas (ver la versión revisada). Consciente de su propia integridad y fidelidad, Job siente que Dios también debe conocerlos; por eso le parece aún más difícil que se le haga sufrir como si fuera un "pecador principal". Y no hay ninguno que pueda entregar de tu mano.
"Es excelente tener la fuerza de un gigante; pero tiránico usarlo como un gigante".
El último motivo de apelación de Job es que está totalmente a merced de Dios, no puede buscar otro libertador, ningún otro apoyo o permanencia. ¿No tendrá Dios, entonces, piedad y "le ahorrará un poco, para que pueda recuperar su fuerza antes de irse, y ya no se le vea"? (ver Sal 39: 1-13: 15; y comp. más abajo, versículo 20).
Job 10:8
Aquí tenemos una expansión de la súplica en Job 10:3, "¿Es bueno para ti despreciar el trabajo de tus propias manos?" Job apela a Dios, no solo como su Mayor, sino como, hasta cierto tiempo, su Partidario y Sustentador.
Job 10:8
Tus manos me han hecho y me han moldeado juntas. Canon Cook observa con mucha verdad: "Los procesos de la naturaleza siempre se atribuyen en las Escrituras a la acción inmediata de Dios. La formación de cada individuo se sitúa, en el lenguaje del Espíritu Santo, precisamente en el mismo pie que el del primer hombre ". Sin embargo, me destruyes; literalmente, devorame (comp. Job 9:17, Job 9:22).
Job 10:9
Recuerda, te ruego, que me has hecho como el barro; más bien, que me has formado como el día; es decir, "Me has formado, como un alfarero hace una olla de arcilla". Esto es apenas una referencia a Génesis 3:19, sino un uso temprano de lo que se convirtió en una metáfora común (comp. Isaías 29:16; Isaías 30:14:; Isaías 45:9; Isaías 64:8; Jeremias 18:6; Romanos 9:21, etc.). ¿Y nos volverás a convertir en polvo? Después de haberme convertido en arcilla en una forma humana, ¿deshacerás tu propio trabajo, me desmenuzarás y me harás polvo una vez más?
Job 10:10
¿No me has derramado como leche y me has cuajado como queso? "No lo hiciste", es decir; "¿Formarme como un embrión en el útero, solidificando gradualmente mi sustancia y transformando los jugos suaves en una masa firme pero tierna?"
Job 10:11
Me has revestido de piel y carne. "A ti", es decir, "le debo la delicada piel que encierra mi cuerpo y la mantiene compacta; a ti te debo la carne en que consiste principalmente mi cuerpo". Y me has cercado con huesos y tendones; más bien, y me has tejido, o me han unido (ver la Versión Revisada, y comp. Salmo 139:13, donde se usa el mismo verbo en el mismo sentido). La idea es que todo el cuerpo esté tejido y compactado de piel, hueso, carne, tendones, etc. en una prenda delicada y elaborada.
Job 10:12
Me has concedido vida y favor. Dios, además de proporcionarle a Job un cuerpo tan delicadamente y maravillosamente construido, había agregado el don de "vida" ( Génesis 2:7), y también el de "favor", o amoroso cuidado providencial, por el cual su vida era preservado desde la infancia hasta la virilidad, y desde la virilidad hasta una edad madura, en paz y prosperidad. Job no ha olvidado su estado anterior de felicidad temporal ( Job 1:2), ni dejó de sentir gratitud a Dios por ello (comp. Job 2:10). Y tu visitación ha preservado mi espíritu; o tu providencia: "tu cuidado continuo".
Job 10:13
Y estas cosas escondiste en tu corazón; más bien, consigue estas cosas que escondiste en tu corazón; es decir, "todo el tiempo, a pesar de tu cuidado protector y tu amable gracia, estabas escondiendo en tu corazón la intención de traer todos estos males sobre mí; no podías sino haber sabido lo que estabas por hacer, aunque ocultaste tu intención y no permitas que se te escapen las señales ". Sé que esto es contigo; más bien, sé que esto fue contigo; es decir, esta intención de destruir mi felicidad fue "contigo", presente a tu pensamiento, incluso mientras me cargabas con el favor. La declaración de Job no puede ser ganada; pero no implica ningún cargo real contra Dios, quien asigna a los hombres prosperidad o sufrimiento como es mejor para ellos en ese momento.
Job 10:14
Si peco, entonces me marcas; más bien, si pequé, entonces me observaste. Tomaste nota de todos mis pecados cuando los cometí, y los guardaste en tu memoria. Y no me absolverás de mi iniquidad. Aún tienes este registro de mis ofensas contra mí, y no puedo esperar que me absuelvas de ellas. Sin alguien para expiarlos, los hombres no pueden ser absueltos de sus delitos.
Job 10:15
Si soy malo, ¡ay de mí! Si, en general, este registro de mis pecados es tal que soy declarado culpable ante Dios, entonces acepto mi destino. ¡Ay de mí! Debo someterme a sufrir. Y si soy justo, no levantaré la cabeza. Si, por el contrario, se admite que no he pecado tan gravemente como para ser declarado injusto, aun así no seré bestia; No me exaltaré a mí mismo; No levantaré la cabeza como si no tuviera pecado. Estoy lleno de confusión Esta cláusula no debe separarse de la anterior. El sentido continúa: "No levantaré la cabeza (estando, como estoy), lleno de confusión" o "de vergüenza", a través de la conciencia de mis propias imperfecciones (ver la Versión Revisada). Mira, pues, mi aflicción; más bien, y viendo mis aflicciones. El sentido dado en la versión autorizada es mantenido por Rosenmuller, De Wette, Stanley Leathes y Merx, y defendido por Canon Cook; pero con la oposición de Schultens, el profesor Lee y nuestros revisores. Si aceptamos los puntos de vista de estos últimos, todo el pasaje se desarrollará así: "Si soy [pronunciado] malvado, ¡ay de mí, pero si es justo, no levantaré la cabeza, estando [como estoy] lleno de confusión y viendo mis aflicciones ". Job todavía ve sus aflicciones como signos de la desgracia de Dios, y por lo tanto, pruebas de su pecaminosidad.
Job 10:16
Para ello aumenta. Tú me cazas. Este pasaje es muy oscuro y se ha tomado en varios sentidos muy diferentes. En general, no está claro que se le pueda asignar un significado mejor que el de la Versión Autorizada, "Para mi aflicción aumenta" o "siempre está en aumento. Tú me persigues"; es decir, me persigues continuamente con tus plagas, tus "flechas" ( Job 6:4), tus "heridas" ( Job 9:17), tus ejes envenenados ( Job 6:4). No me das descanso, por lo tanto, siempre estoy consciente de mis aflicciones. Como un feroz león. Schultens considera a Job como el león, y por eso Jarchi y otros. Pero la mayoría de los comentaristas opinan que el león es Dios (comp. Isaías 31:4; Isaías 38:13; Jeremias 25:38; Lamentaciones 3:10; Oseas 5:14; Oseas 13:7, Oseas 13:8). Y de nuevo te muestras maravilloso sobre mí; o, tú dejaste maravillosamente conmigo; es decir, "me infligen sufrimientos extraños y maravillosos".
Job 10:17
Renuevas tus testigos contra mí. Cada nueva calamidad que Job sufre es un nuevo testigo de que Dios está disgustado con él, tanto en sus propios ojos como en los de sus "consoladores". Sin duda, su enfermedad progresaba continuamente y iba de mal en peor, de modo que todos los días parecía sufrir una nueva calamidad. Y aumenta tu indignación sobre mí; es decir, "cada vez es más evidente que apareces, que estás enojado conmigo". Los cambios y la guerra están en mi contra; más bien, cambios y un anfitrión; es decir, ataques que cambian continuamente: una gran cantidad de ellos, o "host tras host", vienen en mi contra.
Job 10:18
¿Por qué me sacaste de la matriz? Una recurrencia a su queja original ( Job 3:3); como si, después de una consideración completa, volviera a la convicción de que la raíz de todo el asunto, de lo que realmente podría quejarse, ¡era que había nacido vivo en el mundo! ¡Oh, que hubiera renunciado al fantasma! Antes del nacimiento, o en el acto de nacimiento (por lo tanto, Job 3:11). ¡Y ningún ojo me había visto! "Sin ojo", es decir; "había mirado mi rostro vivo". Para entonces-
Job 10:19
Debería haber sido como si no hubiera sido; Debería haber sido llevado del útero a la tumba. Una existencia tan breve habría sido lo próximo a no existir en absoluto, y habría satisfecho igualmente mis deseos.
Job 10:20
¿No son pocos mis días? Cesa entonces, y déjame en paz, para que me consuele un poco. El trabajo aquí regresa de vagos anhelos y aspiraciones ociosas a las realidades reales, los hechos del caso, y pregunta: "¿No es el momento en que ahora tengo que vivir corto? ¿No debe mi enfermedad terminar en un espacio muy breve? Si es así, ¿no puedo hacer una solicitud? Mi petición es que Dios 'cesará' de mí, me conceda un respiro, 'déjame en paz' por un corto tiempo, retire su mano pesada y permita que 'me consuele un poco, 'recupere mi fuerza y obtenga un espacio para respirar, antes de mi final real, antes de que llegue el momento de mi descenso al Sheol ", que se describe a continuación (versículos 21, 22). El paralelo con Salmo 39:13 es sorprendente.
Job 10:21
Antes de ir de donde no regresaré (comp. Job 7:9; y ver 2 Samuel 12:23). Incluso a la tierra de la oscuridad y la sombra de la muerte. La idea de Job del receptáculo de los muertos, aunque tiene algunas analogías con el inframundo egipcio, y aún más con las concepciones griegas y romanas de Hades u Orcus, probablemente se derivó de Babilonia, o Caldea, en la cual la tierra que él habitado bordeado ( Job 1:17). Estaba dentro de la tierra, en consecuencia oscuro y sin sol (compárense las Umbras de los romanos, y la νέκρων κευθμῶνα καὶ σκότου πύλας de Eurípides), profunda ( Job 11:8), triste, abrochada con cinturones y barras ( Job 17:16). Los babilonios hablaron de ello como "la morada de la oscuridad y el hambre, donde la tierra era alimento de los hombres, y su alimento de arcilla; donde no se veía la luz, pero en la oscuridad habitaban; donde los fantasmas, como los pájaros, revoloteaban sus alas; y donde, en las puertas y en los postes de las puertas, el polvo yacía sin ser molestado ".
Job 10:22
Una tierra de oscuridad, como la oscuridad misma; o, una tierra de espesa oscuridad (ver la Versión Revisada). Y de la sombra de la muerte, sin ningún orden. La ausencia de orden es una característica nueva y peculiar. No lo encontramos en las otras cuentas de Hades. Pero le da más horror y rareza a la escena. Y donde la luz es como la oscuridad. No, por lo tanto, absolutamente sin luz, sino con una luz que Milton llama "oscuridad visible".
HOMILÉTICA
Job 10:1
Job a Dios: el progreso de la tercera controversia: 1. El patético gemido de un corazón aplastado.
I. Sollozando en el oído de Dios.
1. El gemido de un corazón abatido. "Mi alma está cansada de [literalmente, 'aborrece'] mi vida" (versículo 1). Lo que había convertido la existencia en un disgusto de Job fue en parte su intensa aflicción corporal, pero principalmente la abrumadora extrañeza de la conducta Divina hacia él. Si solo hubiera podido darse cuenta de que, a pesar de todas las apariencias contrarias, todavía era un objeto de la compasión de Dios, sin duda habría podido soportar con paciencia continua y sumisión ejemplar las terribles calamidades que lo habían sobrecogido. Pero la visión celestial del espíritu de Job estaba oscurecida por sombrías nubes de duda y miedo. La convicción comenzaba a forzarse hacia adentro de su alma de que Dios había sido convertido en su adversario; y si eso fuera realmente así, Job sintió que la vida no valdría la pena. Entonces, David estimó el favor de Dios como vida, y la bondad amorosa de Dios como mejor que la vida (Salmo 30:5; Salmo 63:3; cf. homilética en Job 6:1).
2. La expresión de un espíritu desmayo. "Dejaré mi queja sobre mí" (versículo 1); es decir, le daré alcance libre, me rendiré y permitiré que tome posesión de mí. La queja de Job era que Dios lo estaba tratando como culpable mientras era consciente internamente de ser inocente. Si esto hubiera sido realmente así, Job habría tenido razón de su lado. Pero hasta ahora el antagonismo divino al que aludía era solo una inferencia de sus grandes sufrimientos. Por lo tanto, la actitud asumida por Job era indefendible. Mucho más era inexcusable dar paso a un espíritu de rebela contra Dios. Si los sentimientos de enojo aumentaban dentro de él, era su deber primordial reprimirlos. La ausencia de la luz del evangelio, sin embargo, puede servir en parte para atenuar la ofensa de Job. La filosofía divina de la aflicción, tal como la expone el cristianismo, no fue entendida por él. Si, entonces, desmayarse bajo la tribulación estaba mal en el viejo patriarca árabe, mucho más es indefendible en un creyente del Nuevo Testamento.
3. La resolución de un alma amargada. "Hablaré en la amargura de mi alma" (versículo 1). Job era en este momento intensamente miserable. La vida era una carga. Dios estaba (o parecía estar) en contra de él. Su propio espíritu fue picado con un agudo sentido de injusticia. El resultado fue que la indignación salvaje contra el Todopoderoso estaba comenzando a robar como un veneno por sus venas. Su alma se estaba incendiando rápidamente. En circunstancias como estas, fue extremadamente imprudente en Job resolver hablar. La seguridad habría sido mejor asegurada por el silencio. La única característica favorable en el caso era que Job tenía la intención de no arrojar al extranjero sus apasionadas protestas a los vientos salvajes, sino respirarlas en el oído de Dios. Si un santo o pecador se sintiera agraviado con Dios, es infinitamente más sabio ir directamente con su queja ante Dios mismo que meditar en secreto o decirlo al mundo.
II PLEGANDO ANTE EL TRONO DE DIOS.
1. Desaprobar la condena. "Diré a Dios: No me condenes [literalmente, 'no me culpes']" (versículo 2). Las palabras pueden considerarse como el grito de un santo que es consciente de su propia integridad moral y espiritual interna, pero que, a través de la aflicción corporal o la tentación satánica, o ambas combinadas, se ha vuelto repentinamente aprensivo de haber perdido o perdido el favor divino. ; o cuando la oración de un alma pecaminosa despierta por primera vez a una convicción de su culpabilidad ante Dios, que, en una agonía de miedo, le ruega a Dios que no se aferre a ella, sino que la cancele y la perdone. En el primero de estos dos sentidos fue utilizado por Job, y por santos situados de manera similar todavía puede ser empleado. Ninguna mayor consternación puede apoderarse de la mente de un hijo de Dios que la producida por el temor de que Dios intente condenarlo. Pero tal miedo no tiene fundamento. A quien Dios justifica, también los glorifica ( Romanos 8:30). "Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento" ( Romanos 11:29). No hay condenación para los que están en Cristo Jesús ( Romanos 8:1). Dios, a veces esconde su rostro de un santo ( Isaías 54:8), pero finalmente nunca le da la espalda ( Hebreos 13:5). En el segundo sentido, es una oración apropiada para todos los pecadores despiertos. Y, gracias a la Divina misericordia, Dios nunca impone la culpa sobre un alma que se impone sobre sí misma, nunca condena a aquellos que se condenan sinceramente ( Isaías 1:16; Isaías 43:25; 1 Juan 1:9).
2. Iluminación deseada. "Muéstrame por qué contestas conmigo". Dios lucha con los hombres cuando en su providencia los aflige, y por su Espíritu los convence. Él lucha con los pecadores por su incredulidad ( Juan 16:8, Juan 16:9) y la maldad en general; él puede contender con su gente debido a su retroceso ( Miqueas 6:2; Apocalipsis 2:4, Apocalipsis 2:5), su formalidad ( Apocalipsis 3:1), su indiferencia espiritual ( Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16), o simplemente para avanzar en su mejora individual ( Génesis 32:24). Sin embargo, cuando Dios lo hace con un santo, la razón no siempre es patente ( Job 37:21). Por lo tanto, la oración para ser instruidos divinamente en cuanto a los fundamentos de la controversia de Dios con el alma no solo no es pecaminosa, sino altamente apropiada y ventajosa. Solo debe presentarse con reverencia, con humildad, con docilidad.
III. LLAMANDO AL CORAZÓN DE DIOS. Job protesta con Dios contra el trato que se le otorga por dos motivos principales.
1. Es despectivo para el carácter Divino. "¿Es bueno para ti [literalmente, 'se está volviendo'] que debes oprimir, despreciar la obra de tus manos y brillar sobre el consejo de los impíos?" (versículo 3) Según Job, tres consideraciones deberían haber evitado que Dios le infligiera tales tremendas calamidades.
(1) Su grandeza personal. No se estaba convirtiendo en un Ser tan trascendentemente glorioso y poderoso como para ser culpable de la opresión.
(2) Su interés personal. ¿Qué propietario destruyó alguna vez su propia propiedad? ¿Qué alfarero alguna vez arrojó al suelo el exquisito recipiente que sus manos acababan de formar? ¡Pero Job era obra de Dios, y sin embargo Dios lo despreciaba y lo trataba como sin valor!
(3) Su integridad personal. Si Dios era un Ser de santidad absoluta y justicia incorruptible, entonces era claramente imposible que pudiera brillar sobre el consejo de los impíos, o favorecer a los hombres malos. Pero esto, como le pareció a Job, era lo que Dios estaba haciendo al afligirlo. El triple argumento era bueno si la premisa de Job era correcta. Pero la descripción de Job de la conducta divina hacia él era en particular particular, falaz. El Todopoderoso nunca oprime a ninguna de sus criaturas, y menos al hombre. El Creador nunca desprecia nada de lo que ha hecho, y mucho menos sus propios hijos. El Gobernador del universo no puede hacer mal a los justos, y mucho menos puede favorecer a los impíos. El argumento de Job, por lo tanto, debería haberlo llevado a buscar otra solución para el oscuro problema que lo dejó perplejo. No podría ser que Dios lo estuviera tratando como se describe arriba: el carácter de Dios lo prohibió. Tampoco podría ser que él, Job, fuera culpable: el testimonio de su propia conciencia protestó contra eso. (No es seguro que un cristiano hubiera sido tan tenaz de su inocencia personal como lo fue Job). ¿No sería, por lo tanto, que Job estaba poniendo una construcción equivocada en sus sufrimientos?
2. Es inconsistente con la perfección divina.
(1) Con su omnisciencia. "¿Tienes ojos de carne? ¿O ves como el hombre ve?" (versículo 4) Si Dios fuera como el hombre, un ser de capacidad limitada con respecto al conocimiento, si solo pudiera juzgar por su apariencia, entonces podría estar actuando en el presente caso bajo una idea equivocada de la culpa del patriarca. Pero contra eso surgió la objeción trascendente de que los ojos de Dios no eran "ojos de carne" en absoluto, sino ojos "como una llama de fuego" ( Apocalipsis 1:14), de los cuales ningún pensamiento puede sostenerse ( Job 42:2), y que ve cada cosa preciosa ( Job 28:10).
(2) Con su eternidad. "¿Son tus días como los días del hombre? ¿Son tus años como los días del hombre, que investigas mi iniquidad y buscas mi pecado?" (Versículos 5, 6). Job confiesa que podría haber entendido que el Todopoderoso lo perseguía si el Todopoderoso hubiera sido un ser efímero como él, y temía que su criatura muriera antes de que se fuera con él. Pero, entonces, Dios no era como el hombre. No había temor de que Dios muriera. Por lo tanto, Job no podía ver la necesidad de una inquisición tan apresurada y terrible a la que había sido sometido. Si descubrir su pecado era el objeto de Dios, ¿por qué tanta prisa? ¿No tenía Dios una eternidad para hacerlo?
(3) Con su justicia. "Sabes [más bien, 'aunque sabes'] que no soy culpable; y no hay nadie que [más bien, 'y aunque ninguno'] pueda librarte de tu mano" (versículo 7). La conducta divina habría sido perfectamente inteligible para Job sobre la hipótesis de que Dios, como un pequeño tirano, había recurrido a los tornillos de la aflicción para extorsionar la confesión de un prisionero que sabía que era inocente, simplemente porque tenía el poder para hacerlo. . Pero tal suposición era, por supuesto, insostenible. Por lo tanto, Job se sintió acorralado por todas partes por una dificultad inextricable, y se vio obligado a llorar: "Muéstrame por qué contiendes conmigo".
LECCIONES
1. Lo mejor que pueden hacer las almas cargadas es arrojarse a sí mismas y a sus cargas al regazo de Dios; no enojado, sino humildemente; no quejándose, sino confiadamente.
2. Hay una gran diferencia entre la contienda de Dios con su pueblo y la condena de Dios; esto nunca lo hace a menudo.
3. Cuando el carácter de Dios y la conducta de Dios aparecen en conflicto, nos toca cuestionar nuestras interpretaciones de lo último en lugar de renunciar a nuestra confianza en lo primero.
Job 10:8
Job to God: el progreso de la tercera controversia: 2. Una contradicción inexplicable.
I. EL CUIDADO ANTIGUO DE DIOS.
1. Minutamente detallado.
(1) En la creación de Job. Esto se afirma por primera vez en general, el patriarca se describe a sí mismo como hecho directamente, por la mano de Dios: "Tus manos me han hecho y me han formado". quizás en alusión a Génesis 1:26 (cf. Deuteronomio 4:32; Job 12:10; Job 34:19; Salmo 33:15 ; Isaías 45:12); completamente, en todas sus partes: "juntos ['literalmente,' todo de mí '] alrededor" (of. Salmo 139:15, Salmo 139:16; Éxodo 4:11; Job 27:3; Salmo 94:9); cuidadosamente, con una habilidad exquisita: "Me has hecho como la arcilla", posiblemente un eco de Génesis 2:7, aunque lo más probable es que la imagen sea la de un alfarero moldeando un recipiente exquisito. Y ciertamente el hombre es el más noble de Dios trabajo manual, ya sea que tengamos en cuenta su estructura física o su organización mental y moral, y mucho más si incluimos ambos en nuestra contemplación (cf. 'Hamlet', Hechos 2. sc. 2). El proceso de formación del hombre se bosqueja en cuatro detalles, que muestran un notable conocimiento de los fenómenos fisiológicos relacionados con este tema misterioso: la generación del niño; la producción del embrión; el desarrollo gradual del feto; y el nacimiento real del niño (Génesis 2:10-1); para más información sobre qué puntos se puede consultar la Exposición.
(2) En la preservación de Job. "Tu visita [literalmente, 'tu providencia'] ha preservado mi espíritu" (versículo 12). La existencia continua del hombre en la tierra es tanto un milagro del poder divino como su primera introducción a la vida. Solo el cuidado divino ejercido constantemente podría mantener un organismos delicados como el cuerpo humano, y mucho más un instrumento complicado como la mente humana, de caer en mal estado y eventualmente en disolución. El hombre también tiene tantas necesidades que, a menos que la bondad divina lo atendiera diariamente, sucumbiría rápidamente debajo del golpe de la muerte. Por lo tanto, la Escritura asigna nuestro sustento no menos que nuestra formación a Dios ( Deuteronomio 8:3; Salmo 36:6; Hechos 17:28).
2. hábilmente empleado. Cuando Job recuerda el momento en que era un objeto de la solicitud paterna de Dios, no puede evitar demorarse en los dulces recuerdos con los que inunda su alma. Estableciendo, también, estas tiernas reminiscencias sobre el fondo oscuro de su dolor actual, se siente derretido y suavizado. La idea de ese amor divino que lo había moldeado y favorecido enciende en su alma un extraño anhelo por su regreso, lo que lo hace intentar, por así decirlo, recordando los viejos tiempos a Dios, excitar un toque de piedad en el corazón divino. . "Tus manos me han hecho; ¡y aun así me destruyes!" "Me has hecho como arcilla; ¡y aún así me vuelves polvo!" Hay pocos argumentos que tocan el corazón de Dios con tanta fuerza como el recuerdo de misericordias anteriores. "Póngame en memoria", dice Dios ( Isaías 43:26). "No olvides todos sus beneficios", dice David (Salmo 103:2; cf. Salmo 42:6; Salmo 77:10; Salmo 143:5).
II EL TRATAMIENTO CRUEL ACTUAL DE DIOS.
1. La trama divina. "Y estas cosas escondiste en tu corazón: sé que esto es contigo" (versículo 13). Job concibió que sus terribles aflicciones eran el resultado de un diseño oscuro y profundo que Dios había formado con respecto a él antes de que él naciera; que, de hecho, Dios lo había convocado a la existencia precisamente para perseguirlo en el camino a punto de ser descrito. Que Dios obra todas las cosas en la tierra de acuerdo con el consejo de su voluntad, que cada evento en la historia, así como cada incidente en la experiencia individual, tiene su lugar en un plan eternamente existente y que abarca el universo, es una verdad de la religión natural. menor que la revelación divina ( Hechos 15:18; Efesios 1:11). Pero que Dios creó cualquier alma expresamente con el propósito de hacerla miserable, ya sea en el tiempo o en la eternidad, es una simple perversión de la verdad, inconsistente por igual con las nociones fundamentales del hombre sobre las enseñanzas explícitas de la Deidad y las Escrituras en cuanto a la importancia de la predestinación. Dios nunca conspira contra santo o pecador; pero nunca deja de planear para ambos, en los que debe haber consuelo para uno ( Romanos 8:28) y precaución para el otro ( Proverbios 15:3, Proverbios 15:11; Salmo 33:15).
2. La red cuádruple. Job revela la naturaleza de ese complot que él concibe que Dios ideó contra él.
(1) Suponiendo que pecara, Dios había decidido marcarlo en su contra: "Si peco, entonces me marcas y no me absolverás de mi iniquidad" (versículo 14). La hipótesis era natural, ya que "no hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no pecare" (Salmo 14: 3; 1 Reyes 8:46; Romanos 3:12). La inferencia también fue correcta en el sentido de que Dios observa los pecados de todos los hombres (Salmo 33:13; Salmo 69:5; Proverbios 15:3; Hebreos 4:13 ), y de ninguna manera puede absolver al culpable ( Nahúm 1:3; Éxodo 20:5; Romanos 6:23); pero como insinuaba que Dios estaba al acecho para atrapar a los hombres en transgresión, o que era rápido para notar y castigar el pecado, era decididamente incorrecto (Salmo 130:3; Nehemías 9:17; Éxodo 34:6; Salmo 78:38). Es la gloria más alta de Dios que, aunque él ve, ahora no puede marcar la iniquidad; que él puede remitir la transgresión y absolver al pecador como consecuencia de la propiciación de Cristo ( Romanos 3:25, Romanos 3:26).
(2) Suponiendo que perpetrara su maldad atroz, entonces su castigo sería simplemente indescriptible: "Si soy malvado, ¡ay de mí!" Todavía es cierto que los transgresores obstinados e impenitentes no escaparán del justo juicio del Dios Todopoderoso ( Isaías 3:11; Isaías 45:9; Proverbios 11:21; Job 31:3; Mateo 21:41; Mateo 24:51; Romanos 1:18; si. 8), pero también es una bendita verdad que el delincuente más notorio puede ser perdonado ( Isaías 1:18; Jer 33: 8; 1 Juan 1:7, 1 Juan 1:9; 1 Timoteo 1:15).
(3) Si se demuestra que no tiene culpa forense, aún debe degradarse como si fuera un criminal: "Si soy justo, no levantaré la cabeza". El lenguaje de Job aquí sugiere dos verdades importantes: que ningún hombre, aunque sea consciente de su inocencia, realmente puede levantar la cabeza ante Dios como si estuviera impecable; y que incluso aquellos que pueden levantar la cabeza, a través de la justicia de Jesucristo, no tienen espacio para la exaltación propia ( Romanos 3:27).
(4) Si se aventurara a disfrutar de tal sentimiento, entonces Dios redoblaría sus intentos de humillarlo; cazándolo como una bestia salvaje, - "Me cazas [literalmente, 'me cazarías'] como un león feroz: y de nuevo te muestras maravilloso sobre mí [o, 'me repetirías tus milagros sobre mí']". como un culpable: "Tú renuevas tus testigos contra mí"; sitiándolo como una fortaleza, - "Tú incrementas [o 'aumentarías'] tu indignación contra mí, con el anfitrión anfitrión sucesivo contra mí". Las imágenes pueden exponer la intensidad y variedad de los sufrimientos de Job; pero también es apropiado sugerir la oposición vehemente, implacable e incesante que Dios ofrece a todos los intentos por parte del hombre de vindicar su propia justicia. Es el objetivo primordial de Dios, en providencia y gracia, reducir al hombre a una posición de auto-humillación y auto-condena; y para este fin emplea todo el poder sobrenatural de su Palabra y Espíritu, toda la evidencia y testimonio del corazón y la vida del pecador, todas las vicisitudes y pruebas de su providencia ordinaria. El objetivo de Dios al hacerlo es que él pueda levantar la cuenta del pecador.
Aprender:
1. Que si Dios usa el rigor hacia el hombre, no lo hace de ninguna crueldad, ya que el hombre es la obra de Dios.
2. Ese hombre, siendo obra de Dios, nunca debe dejar de alabar a su Hacedor.
3. El origen humilde de ese hombre debería mantenerlo humilde y recordarle su último fin.
4. Que el poder y la gracia de Dios se reconozcan tanto en la preservación del hombre como en la formación del hombre.
5. Que "todas las cosas están desnudas y se manifiestan a los ojos de aquel con quien tenemos que ver".
6. Que Dios, si se nota rápidamente, todavía es más rápido para perdonar, la iniquidad.
7. Que el camino real hacia el favor y el perdón del Cielo es a través de la humildad y la humillación.
8. Que el fin de toda disciplina divina en la tierra es humillar al hombre en preparación para la exaltación eterna.
Job 10:18
Job to God: el progreso de la tercera controversia: 3. Una vieja queja renovada.
I. UNA GRAN MISERICORDIA DESPISADA. Vida. "¿Por qué me sacaste de la matriz?" (versículo 18). Job aquí anuncia una verdad importante, que la extracción de un bebé del útero es prácticamente la obra de Dios (Salmo 22:9; Salmo 71:6), pero también comete un pecado como un mal. fortuna lo que, correctamente meditado, debería haberse considerado una bendición valiosa. La vida, como Dios la otorga, es un regalo precioso; aunque con frecuencia, como lo hace el hombre, prueba una maldición terrible. La ingratitud de Job era tanto más reprensible que en su caso la vida había sido coronada con misericordias, con gran riqueza material, con verdadero disfrute doméstico, con inmensa influencia social, con rica gracia espiritual, con un favor divino palpable.
II Un arrepentimiento pecaminoso complacido. Que no lo habían llevado del útero a la tumba. "¡Oh, si hubiera renunciado al fantasma y ningún ojo me hubiera visto!" (versículo 18). El arrepentimiento de Job fue:
1. pecaminoso; en la medida en que infravalora un regalo Divino.
2. antinatural; ya que contradecía el instinto de amor a la vida que el Creador ha implantado en todas sus criaturas.
3. tonto; porque aunque Job pudo haber escapado así del dolor corporal, también habría perdido mucha felicidad y muchas oportunidades de glorificar a Dios al hacer el bien y la aflicción duradera.
4. equivocado; como si Job hubiera sido llevado del útero a la tumba, su expectativa, "Debería haber sido como si no hubiera sido", no habría resultado correcta. El niño que abre sus ojos en la tierra simplemente para cerrarlos nuevamente no regresa al amplio útero de la nada cuando su pequeña forma se deposita en el polvo. El hecho de que sea parte de la raza de Adán lo convierte en un inmortal. La doctrina de la aniquilación, si no es absolutamente no filosófica, es ciertamente antinatural y no bíblica.
III. UN APRETADO APASIONADO OFRECIDO. Por un breve respiro en medio de sus sufrimientos. "¿No son pocos mis días? Cesa entonces, y déjame en paz, para que me consuele un poco".
1. La oración. "Dejame solo." Job ansiaba un alivio momentáneo en sus problemas. Pocos enfermos carecen de esos intervalos de facilidad. Dios misericordiosamente mitiga el dolor humano al conceder breves períodos de alivio; de lo contrario, los hombres serían aplastados y el fin de la aflicción sería derrotado.
2. El propósito. "Que pueda estar un poco alegre". Job no podía alegrarse mientras estaba atormentado por un dolor incesante y perseguido por un miedo continuo ( Job 9:27). Solo levantar la mano de Dios eliminaría la carga de su corazón y la nube de su frente. Y esto le pareció deseable antes de ir al mundo subterráneo. La mayoría de los hombres simpatizarán con Job al desear un breve período de libertad del dolor antes de pasar al mundo eterno, para permitirles calmar sus espíritus, reunir sus pensamientos, preparar sus almas para el último conflicto y el gran más allá.
3. El motivo. "¿No son pocos mis días?" Job se pensó al borde de la tumba. En esto, sin embargo, se equivocó. La mayoría de los hombres se consideran más lejos del mundo invisible de lo que realmente son ( 1 Samuel 20:3), pero ocasionalmente los pacientes se juzgan más cerca del final de la vida de lo que finalmente demuestran ser. Si el primero es un pecado de presunción, el segundo es un error causado por una fe débil. Si el primero es peculiar para la juventud y la salud, el segundo no es infrecuente para el sufrimiento y la edad.
IV. Un futuro desmoralizado Infierno. La región melancólica, en la que Job anticipaba una partida casi instantánea, no era la tumba, que era, propiamente hablando, solo el receptáculo del cadáver; pero Sheol, la morada de los espíritus difuntos. Tal como lo concibieron Job y otros santos del Antiguo Testamento, este no era un lugar donde el espíritu incorpóreo encontrara la aniquilación o se hundiera en la inconsciencia, sino un reino en el que el espíritu, que existe aparte del cuerpo, retuvo su autoconciencia. Sin embargo, la tristeza que dominaba esta tierra silenciosa e impenetrable era tal que la hacía extremadamente atractiva. Era una tierra de:
1. Perpetuo exilio. "Antes de irme, de donde no volveré" (versículo 21); "el país no descubierto, de cuyo nacimiento no regresa ningún viajero" ('Hamlet', Hechos 3 Hechos 3. sc. 1).
2. Densa oscuridad. "Una tierra de tinieblas, como la oscuridad misma" (versículo 22). Se emplean cuatro términos diferentes para representar la penumbra de este mundo sombrío; el primero (usado en Génesis 1:2) probablemente representa una condición de cosas sobre las cuales la luz aún no ha surgido; el segundo representa esta región sin luz como la sombra de la muerte, es decir, el velo que la muerte dibuja alrededor de los ojos de los hombres; el tercero presenta esta oscuridad como la que cubre o rodea todas las cosas; y el cuarto apuntando al disparo completo de la luz, la penumbra más profunda y espesa. Esta horrible imagen del poeta termina agregando, "y la luz es como la espesa oscuridad", lo que significa que en esa triste región la luz del día o el mediodía es como la penumbra de la medianoche de la tierra: "no luz, sino oscuridad visible" (Milton, 'Paradise Lost', bk. 1.).
3. Desorden completo. Una tierra "sin ningún orden" (versículo 22); es decir, sin forma ni contorno, cada objeto está tan envuelto en la oscuridad que parece desprovisto de forma, o sin sucesión regular, de día y de noche; un reino sin luz, sin belleza, sin forma, sin orden; un oscuro caos subterráneo lleno de fantasmas pálidos, esperando en inactividad comparativa durante esa "noche en la que ningún hombre puede trabajar", al amanecer de la mañana de la resurrección. Contrasta con todo esto el Paraíso Cristiano, donde los espíritus de los hombres justos hechos perfectos están ahora para siempre con el Señor; no una alabanza de exilio de la que ya no se volverá, sino un país mejor, incluso celestial, del que no se saldrá más ( Apocalipsis 3:12); no una región de oscuridad, sino un reino brillante de luz ( Apocalipsis 21:23); no un caos de confusión, sino un glorioso cosmos de vida, orden y belleza ( Apocalipsis 21:1).
Aprender:
1. El peligro de la aflicción no santificada.
2. El poder de Satanás sobre el corazón humano.
3. La miopía del sentido y la razón.
4. La propiedad de estar siempre listos para nuestra partida al mundo invisible.
5. El valor del evangelio, que ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad.
6. La ventaja que poseen los que viven bajo la dispensación del evangelio.
7. La mayor responsabilidad de aquellos que disfrutan de mayor luz que Job.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 10:1
Apelar a la justicia, el conocimiento y la bondad de Dios.
En su extremo de dolor enloquecedor y en su desprecio por la vida, Job resuelve dar paso una vez más a las palabras (versículo 1). Y a medida que brotan a raudales desde el fondo de su corazón, percibimos que él tiene en realidad pensamientos más verdaderos y justos sobre Dios que los expresados en el capítulo anterior. Él procede a apelar uno por uno a la perfección más alta que se puede asociar con el Nombre Divino.
I. Apelación a la bondad y la grandeza de Dios. (Versos 2-7.)
1. A su razonabilidad y justicia. (Verso 2.) "Condenarme sin ser escuchado, sin causa asignada; aclarar a mi mente, que no puede negar sus convicciones, mi culpa y su naturaleza". Tomando la analogía del razonamiento de nuestro Señor en el sermón del monte, si condenar a un hombre sin causa se considera una injusticia odiosa, si es un punto cardinal en una constitución terrenal justa (por ejemplo, como se expresa en nuestra Ley de Habeas Corpus) que ningún hombre sea capturado y retenido en prisión sin una pronta oportunidad de ser confrontado con sus acusadores, ¿cómo podemos atribuir tal conducta al que se sienta en el trono eterno?
2. A su equidad. (Versículo 3.) ¿Puede ser correcto que Dios, por un lado, derribe a los débiles e inocentes, y, por el otro, exalte y favorezca a los impíos y malvados? Esto no sería para sostener incluso la balanza, el emblema eterno de la justicia. La verdadera solución a la pregunta la da Cristo. Dios es bueno para todos por igual. Los grandes dones de la naturaleza (sol y lluvia) son comunes al bien y al mal, justos e injustos. Y en cuanto a las bendiciones espirituales, que son de su naturaleza condicionadas a la voluntad y búsqueda humanas, Dios es tan bueno para todos como su propio estado y disposición lo harán sufrir. ¿Son, pues, los sufrimientos del bien contrarios a su justicia? No tan; pero caen bajo esa ley superior que Job y sus amigos aún tienen que aprender, que el sufrimiento es una de las formas y manifestaciones de la bondad divina en la educación de los seres humanos.
3. Apelar a su omnisciencia. (Versículo 4.) Dios ve todas las cosas, desde todos los comienzos, hasta todos los fines. No es un tirano miope que se ve tentado a forzar mediante la tortura una confesión de culpabilidad de un preso infeliz contra el cual solo tiene sospechas pero ninguna evidencia. Dios sabe que Job es inocente. Pero este hecho debería poner fin a sus murmullos, ¿podría ser totalmente fiel a su fe más alta en Dios? El derecho que Dios sabe que al final declarará, y se verá que ha defendido y protegido.
4. Apelar a su duración eterna. (Versículos 5, 6.) La existencia tranquila y permanente de Dios seguramente debe liberarlo de esas tentaciones a las que está sujeto el hombre efímero. La prisa, la impaciencia, la prisa, la impetuosidad, son características de la humanidad, porque los hombres saben que tienen mucho que hacer y poco tiempo para hacerlo. Por lo tanto, el tirano arrebatará rápidamente en venganza por cualquier afrenta o lesión que pueda haber sufrido. Pero, ¿quién puede escapar del poder y las penas del Eterno? Una vez más: ¡Dios sabe que es inocente (versículo 7)!
II LA RELACIÓN ENTRE EL CREADOR Y LA CRIATURA. (Versículos 8-17.)
1. Comparación del Creador y la criatura con el alfarero y su obra. (Verso 8.) El trabajo artístico del alfarero es un trabajo en el que se ha dedicado el cuidado, el pensamiento, la elaboración; es una "cosa de belleza", y él la diseña para ser una "alegría para siempre". No lo destruirá sin motivo, no soportará verlo tan destruido. ¿Podemos creer lo contrario de Dios y su obra? Una analogía muy verdadera y reveladora, y sobre la cual se puede fundar un argumento para la inmortalidad del alma. Si esa idea hubiera entrado en el horizonte de la visión de Job, su analogía le habría brindado un profundo consuelo.
2. Contraste entre la cuidadosa producción y preservación 'y la aparente destrucción imprudente de la criatura. (Versículos 10-17.) Por un lado vemos (versículos 10, 11) la maravillosa producción y desarrollo de la vida corporal desde el embrión hasta la forma distinta y completamente desarrollada, organizada con todos los aparatos y mecanismos de nutrición y de movimiento. ¡Qué deslumbrantes evidencias del pensamiento que Dios ha prodigado sobre su obra principal hacen que se desarrollen todos los descubrimientos de la fisiología! Podemos leer al lado de este pasaje Salmo 139:1; y el noble himno de Addison, "Cuando todas tus misericordias, Dios mío". Luego está la dotación de este maravilloso marco con el gran regalo de la vida y múltiples y ricos placeres, y su preservación a través de todos los peligros de la juventud hasta el momento presente (Salmo 139:12). ¡Pero qué temor al otro lado del contraste! Detrás de este elaborado diseño se ocultaba desde el principio, como parece a la sombría reflexión de Job, un propósito deliberado de destrucción: la aniquilación temeraria de esta espléndida obra de arte Divino (versículo 13). Más bien, si rectificamos estos razonamientos pervertidos de un estado de ánimo mórbido y angustiado, ¿qué argumentos nobles e irresistibles derivamos de la experiencia y de la ciencia de nuestra vida física para el eterno interés de Dios en lo que está aquí contenido: el alma? que participa de él y no puede perecer! Luego sigue una imagen terrible de la relación en la que el patriarca, en su miseria, se supone que está de pie ante Dios. Está en un "tetralemma", o red, del cual no puede ver escapatoria.
(1) Si comete el error más pequeño (versículo 14), esos son todos. Los ojos penetrantes lo siguen con su incesante reloj, y exigirán la pena de cada falta.
(2) Si debe cometer iniquidad (versículo 5), sin embargo, lo ha hecho antes de estos sufrimientos, debe negarlo solemnemente, entonces será castigado con justicia.
(3) Pero incluso si estuviera en lo correcto, debe aparecer como culpable; no puede atreverse, libre y orgullosamente, a levantar la cabeza, porque está lleno de ignominia y con sus propios ojos contemplando su humillación (versículo 15).
(4) Y si esta cabeza inocente e insultada, incapaz de soportar más la ignominia, se levanta en libertad y en orgullo, como Job está haciendo, de hecho, por. el tono de su discurso, entonces Dios, enfurecido con su resistencia, enviará nuevamente los sufrimientos más severos sobre él; lo cazará como un león; se revelará en nuevas maravillas de aflicción y juicio (versículo 16); producirá nuevos testigos, en forma de nuevos dolores, como acusadores en su contra. Al igual que los anfitriones que se derraman uno tras otro contra una ciudad asediada, estos problemas aparecerán de manera espesa (versículo 17).
III. RENOVADA EXPLOSIÓN DE DESPONDENCIA, IMPRECACIONES DE LA VIDA, DESEO DE DESCANSO. (Versículos 18-22.) Una vez más, desea no haber estado nunca (versículos 18, 19, repetidos de Job 3:11, etc.). Una vez más, insta a su fuerte petición de que pueda disfrutar de un breve respiro durante estos pocos días que quedan, libres del tormento incesante (versículo 20), antes de hundirse para siempre en el mundo inferior.
IV. IMAGEN DE HADES, O EL MUNDO INFERIOR.
1. Es la "tierra de tinieblas y oscuridad, como hasta la medianoche" (versículos 21, 22).
2. Por lo tanto, es la tierra del desorden y la confusión, donde nadie que esté acostumbrado a la luz y al orden puede sentirse como en casa.
3. Aunque incluso haya un ligero cambio de día y de noche, aunque sea brillante allí, es tan sombrío como la medianoche en la tierra. Podemos comparar esas impresionantes imágenes del mundo inferior y el estado de los difuntos que encontramos en la 'Odisea' (11).
"Nunca el sol, que da luz al hombre, los mira con su ojo dorado, o cuando sube el arco estrellado, o cuando se inclina hacia la tierra, rueda sobre el cielo; pero la triste noche pesa sobre ellos con cansancio".
"En la esclavitud por miedo a la muerte". El conocimiento de otra y mejor vida —negado a Job— es evidentemente lo único que se necesita para satisfacer una mente honesta, abatida por el sufrimiento extremo, abrumada por el misterio, pero incapaz de renunciar a su fe en la justicia y la bondad de Dios. El cristianismo, al traer la vida y la inmortalidad a la luz, extiende un gran resplandor sobre el mundo. Es la comprensión firme de esta idea Divina lo que le permite al hombre soportar el sufrimiento con calma y paciencia. Que se elimine esta idea y, como vemos por el tono doloroso de aquellos en nuestros días que plantearon seriamente la pregunta: "¿Vale la pena vivir la vida?", Incluso el sufrimiento ordinario puede resentirse como intolerable.
LECCIONES
1. Confianza fundada en nuestra relación con Dios como un "Creador fiel". No puede abandonar el trabajo de sus propias manos.
2. Su bondad en el pasado es un argumento de confianza para el futuro.
3. Las perplejidades insolubles se deben a nuestra propia ignorancia de las condiciones completas de la vida. Dios es el más incomprendido de los seres.
4. Cada revelación debe ser recibida con entusiasmo, cada hábito mental alentado, lo que nos induce a considerar la vida como un bien, la muerte como una ganancia, y la escena más allá como un brillo eterno para todas las almas fieles.
Job 10:1
El grito suplicante de profunda tristeza.
Este es el grito de alguien que declara: "Mi alma está cansada de mi vida". Él abre los labios para que la corriente de su "queja" fluya sin control. Sin embargo, es humilde y moderado, aunque adopta casi el tono de la exposición. Se ha confesado ser desigual a la contienda. Él no puede dar respuesta a Dios; él ha reconocido su culpa e impotencia. Ahora sabría "por qué" Dios lucha con él. Este es el deseo de incluso la víctima más resignada. Ciertamente, el grito que sale de los labios de los profundamente afectados es: "¿Por qué me hacen sufrir así?" Si el principio cristiano y la fe tranquila retienen la demanda, "Muéstrame por qué", sin embargo, se escucha con el trasfondo de asombro y sorpresa ante los tratos inexplicables e incluso severos de un Dios amoroso: "¡Ah, es misterioso!" La confesión del misterio del sufrimiento humano es un grito reprimido para que se aclare el misterio. El grito de Job toma la forma de:
I. EL DESEO DE SER LIBERADO DE LA CONDENACIÓN. "Diré a Dios: No me condenes". Este es el primer deseo de la víctima resignada. Que no sea como castigo por mi transgresión. "Condenarme no" es otra forma de instar, "¡Perdón por mi ofensa que! Confiesa". Es una oración de perdón. Hasta esto, la confesión previa de indignidad e incluso de pecado ha conducido adecuadamente. Es el primer descanso del alma. Mientras las condenas confesas de la culpa están sobre ella, no puede haber paz. Feliz el que en lo profundo de su sufrimiento hace su confesión; más feliz aún el que escucha la palabra de perdón gracioso. Esto es seguido por:
II El anhelo insuperable de conocer la razón de las divinas aflicciones. "Muéstrame por qué contestas conmigo". ¡Qué natural desear esto! Pero los caminos Divinos son "descubrimientos pasados". "Él no da cuenta de sus caminos" Ciertamente, a Job no llegó una respuesta suficiente. Quedaba para los días posteriores aprender: "A quien el Señor ama, castiga". A todas las sugerencias de Job se le puede dar una respuesta negativa.
1. No es "bueno" (es decir, agradar) a Dios "oprimir", (parecer) "despreciar" a sus criaturas; o, como parece, "brillar sobre el consejo de los impíos"
2. No tiene "ojos de carne". No ve "lo que el hombre ve", mirando solo la apariencia externa y juzgando solo por eso. Dios mira el corazón y estima el acto humano por el motivo que lo impulsa. Él tiene en cuenta la fragilidad humana más que incluso la fragilidad, el hombre errante hace por su propio hermano. Él es justo en su opinión, y no deformado como es el juicio de la carne débil.
3. Sus días no son "como los días del hombre". Son los días de la eternidad, la mentira puede esperar hasta el futuro para justificar la conducta de Job. No tiene que apresurarse para provocar una crisis en la historia de Job. No necesita apurarse para poner a prueba a Job. Nuestras reflexiones sobre los tratos divinos pueden corregirse justamente al reflexionar debidamente sobre esta historia. En nuestra integridad asegurada podemos esperar. En nuestra pecaminosidad consciente estamos más seguros en las manos del Señor; del cual, de hecho, no podemos escapar. "No hay nadie que pueda librarte de tu mano". - R.G.
Job 10:8
El hombre, la criatura de Dios.
Job ahora busca consuelo en otros cursos de reflexión, aunque surgen de lo anterior. Le gustaría sacar el consuelo que pueda del conocimiento del hecho de que él es la criatura de Dios. "Tus manos me han hecho y me han formado juntas". Tu habilidad y paciencia, tu pensamiento y atención, me han sido otorgados. ¿Dejarás el trabajo de tus manos? ¿Es solo por este tiempo de problemas que me has traído? Una meditación tranquila sobre la verdad, "Soy la criatura de Dios, creada por las manos divinas, el producto de su actividad", se calcula para traer consuelo, para—
I. ES UN COMPROMISO DE BENDICION. Incluso el hombre errante es considerado con su propio trabajo. El trabajo de Cod es perfecto. Pero es así porque lo guarda momentáneamente. Lleva adelante todos los procesos que los modernos llamamos "leyes de la naturaleza". Job vio la "mano" de Dios en todos los cambios de la tierra, los cielos y la vida humana. Por lo tanto, saber que soy una criatura de Dios es saber que mi vida está en sus manos. Sirvo a su propósito. El es el Señor de todos. Cada acto de su mano es pura bendición. No puede hacer el mal. Mi criatura es una promesa suficiente de cierta bendición para mí. Él trabaja por el bien de todas las criaturas de sus manos: ovejas y bueyes, pájaros de aire y peces de mar. Así que su trabajo en mi extremidad es la verdadera garantía de bien para mí.
II ES UNA FUENTE DE CONFORT. Nadie puede reflexionar con calma sobre el hecho de su criatura sin encontrar un motivo de consuelo. Cada uno puede dejarse en manos de su dueño. Es la base del verdadero consuelo. "Soy tuyo" debe justificar la oración, "Sálvame". La vida humana puede quedar en manos divinas. El pobre, frágil e indefenso puede comprometerse con Dios. Hay un gran consuelo en el conocimiento del hecho de que el Señor de toda la tierra es mi Creador. Que debe "destruir", o parecer que destruye, se reconoce de inmediato que la pobre víctima es motivo de sorpresa. Bajo la sombra de las alas del Creador Todopoderoso, cada criatura puede encontrar refugio.
III. ES UNA GARANTÍA DE CUIDADO DIVINO. "¿Entonces me volverás a convertir en polvo?" Este es el pensamiento inevitable en el corazón de aquel que se reconoce a sí mismo como la criatura de Dios, que dice: "Me has hecho como el barro". Es el instinto del hombre frágil cuidar de los suyos. ¡Cuánto más es el método Divino! Job ya ha declarado su fe al decir: "¿Desprecias la obra de tus propias manos?" Me has levantado del polvo; ¿Me volverás a convertir en polvo? ¿Escribes que frustras tu propio propósito? Así, Job razona, y sabiamente. Es la seguridad de la sabiduría tranquila, la fe que tiene una base firme. El que me ha traído a la vida, me cuidará, me sostendrá, me defenderá.
IV. DICHA GARANTÍA ES UN FUNDAMENTO SUFICIENTE DE CONFIANZA Y REPOSO TRANQUILO. Descansando es el espíritu de fe; y cuanto más simple es la fe en sus razonamientos, más segura es su paz. La conciencia del pecado conduciría a la angustia de la mente y al miedo cuando se recuerda: "Tus manos me han formado"; pero para el corazón asegurado de su integridad, esta verdad es la base del reposo tranquilo. La oración puede basarse en esto. La fe aquí puede encontrar su apoyo; amor, su inspiración. — R.G.
Job 10:13
Los propósitos ocultos de la aflicción.
Job ha razonado mucho y ha pedido una explicación del propósito divino. "¿Por qué contiendes conmigo? Sin duda, él juzga, al igual que sus amigos, que el sufrimiento es la consecuencia natural y cierto castigo por el mal. Pero él es concienzudo al afirmar su inocencia de transgresión, y el testimonio divino de su bondad está de acuerdo con esto ( Job 2:3). ¿Cuál es, entonces, la explicación del todo? ¿Podemos esperar saber en este mundo cuáles son los propósitos profundos de Dios en las aflicciones de las cuales es capaz la vida humana, y especialmente en los sufrimientos de los piadosos? No. Los propósitos, aunque parcialmente revelados, todavía están en gran medida "ocultos", ocultos en el "corazón" de Dios. Job se siente acorralado. Está "lleno de confusión". "Debemos recordar que Job no tenía la luz clara en la que vemos la obra Divina. Sin embargo, incluso de nosotros sus caminos están ocultos. Debemos decir:" Las nubes y la oscuridad lo rodean ".
I. DEBEMOS VER QUE ES PERFECTAMENTE NATURAL QUE LOS DIVINOS DEBEN OCULTARSE A LOS HOMBRES. ¿Cómo debe ser capaz el hombre de rastrear el propósito divino? Es alto; él no puede alcanzarlo. Escondido en la mente Divina, no siempre revelado por los incidentes de aflicción. "Estas cosas has escondido en tu corazón".
II La ocultación de los propósitos divinos es una prueba saludable para la fe. La fe en Dios es necesaria para una correcta relación del alma humana hacia Dios. Es la base de la paz; estímulo a la obediencia; tierra de santo temor; Ayuda al santo amor. Pero la prueba de la fe conduce a una dependencia más espiritual de Dios, a una referencia más frecuente del corazón hacia él. Caminar por fe honra a Dios. Fe necesaria para las mismas condiciones de la vida humana. Su ejercicio promueve su crecimiento.
III. LA OCULTURA DEL PROPÓSITO DIVINO ES UN DISEÑO GRACIOSO POR PARTE DE DIOS MÁS EFECTIVO PARA RESOLVER SU VOLUNTAD SOBRE EL HOMBRE. Los rebeldes, sin saberlo, no pueden frustrarlo. Secretamente, la voluntad divina se forja en la experiencia y la historia de la víctima. Se alienta toda la dependencia del alma de Dios. Esto debe conducir a la sumisión, y sumisión en la fe. La confianza del alma debe estar en el carácter de Dios, y no en las circunstancias e incidentes.
IV. LA OCULTACIÓN DE LOS DIVINOS PROPÓSITOS CUESTA EN LA PERFECCIÓN DE LA EXCELENCIA SUPREMA DEL CARÁCTER HUMANO: LA PACIENCIA. Por lo tanto, tiene su "trabajo perfecto", y el alma queda "entera, sin nada". Quien puede esperar paciente y confiadamente en Dios, soportando la presión de las circunstancias aflictivas, adquiere vigor y belleza de carácter. Si falta paciencia, todas las demás cualidades del personaje se ven afectadas. La sabiduría del hombre es estar satisfecho con comprometerse con los propósitos ocultos de Dios. En la fe para confiar en ellos como sabios y buenos. Con paciencia para esperar su exposición cuando a Dios le agrade revelarlos.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 10:1
El cansancio de la vida.
No debemos sorprendernos de que Job estuviera cansado de su vida. Suplicado, despojado de su familia, herido por una enfermedad dolorosa y repugnante, atormentado por la cruel comodidad de sus amigos, no podía ver nada más que miseria a su alrededor. Pocos, si alguno, han estado en su penosa situación. Sin embargo, otros han sentido el mismo cansancio de la vida que el patriarca experimentó tan naturalmente. Miremos la triste condición y su remedio divino.
I. LA CONDICION DOLOROSA.
1. La miseria de esto. La vida es naturalmente dulce. Es un acuerdo muy misericordioso de Providence que el lote difícil que parecería insoportable cuando se lo mira desde afuera tiene muchos alivios y consuelos para aquellos en cuya parte ha caído. Hay pocas vidas en las que nunca cae un rayo de sol. Pero estar cansado de la vida es haber perdido todo el sol y estar en la desesperación oscura. Como "Mariana del grange con foso", la desolada llora:
Estoy cansado, cansado; ¡Oh Dios, que estaba muerto!
2. Los peligros de esto.
(1) Tenta al suicidio, y eso es pecado.
(2) Conduce al descuido del deber; porque si un hombre no tiene esperanza ni corazón en la vida, es difícil para él asumir sus tareas. Cuando ya no vale la pena vivir la vida misma, es difícil reunir energía para el trabajo.
(3) Nos ciega a los remedios. Como Agar en su desesperación, no levantamos los ojos para ver la fuente. La desesperación se justifica cegándonos a la esperanza.
3. Las causas de esto. Este cansancio de la vida puede generar una terrible conjunción de circunstancias externas, como lo hizo en parte con Job. Pero las causas internas generalmente cooperan. A veces, la desesperación es el resultado de una enfermedad corporal o cerebral, y la víctima debe ser compadecida y tratada en consecuencia. Pero puede provenir de meditar demasiado sobre el lado oscuro de la vida, de la desconfianza de Dios, de la conciencia del pecado o de los pensamientos impenitentes y rebeldes. Ennui es el producto de la indolencia. El cansancio de la vida es a menudo el resultado del sentimentalismo ocioso.
II El remedio divino. Este mal no es incurable. Porque la desesperación es un engaño. Nadie se cansaría de la vida si supiera todas sus posibilidades futuras. Si la desesperación es el resultado de un trastorno cerebral, el remedio está en la medicina, no en la teología. Aquí hay una tierra más dura donde las dos facultades se tocan; por lo tanto, un hombre que practica cualquiera de los dos no debe ser ajeno al otro. La desesperación puede dar paso a un cambio de escena y un régimen de refuerzo sin ningún argumento. Pero cuando las causas son más profundas y más espirituales, se debe buscar un remedio correspondiente. Esto no se encontrará en ninguna filosofía mundana de la vida. La maravilla no es que algunas personas estén cansadas de la vida, sino que todos los que están "sin Dios en el mundo" tampoco lo están "sin esperanza". El pesimismo es el objetivo natural del epicúreo. La vida no vale la pena vivir sin Dios. El gran remedio para el cansancio de la vida es el descubrimiento del verdadero valor de la vida cuando es redimida por Cristo y consagrada a Dios. Entonces no depende del placer por sus motivos, ni se siente desesperado por el dolor. Tiene una mayor bendición que cualquier posesión terrenal puede dar, al hacer la voluntad de Dios en la tierra con la perspectiva de disfrutarlo para siempre en gallina. Pero incluso el servicio desinteresado de nuestro hermano ayudará a conquistar el cansancio de la vida. Si Mariana hubiera estado bien ocupada, podría haber superado su miseria. Hay una gracia curativa en el cumplimiento del deber, y más en perdernos a nosotros mismos mientras servimos a los demás. — W.F.A.
Job 10:4
La visión de Dios del hombre.
¿Cómo nos ve Dios? ¿Está tan por encima de nosotros que no puede vernos como somos? ¿Es tan grande que no puede concebir nuestra pequeñez? ¿Son sus ideas tan diferentes de las nuestras que no puede entender nuestra vida y simpatizar con ella? ¿O no es Dios tan supremo en su visión del hombre que no puede cometer los errores que cometemos y debe vernos realmente tal como somos? Si w, ¿por qué Dios parece actuar como si tuviera la visión limitada del hombre? Preguntas de este tipo parecen ser desconcertantes para Job. ¿Cómo se pueden cumplir?
I. DIOS NOS VERÁ REALMENTE COMO SOMOS. No es atributo del infinito estar por encima de ver lo que es pequeño. Como Dios es infinito, puede descender a lo infinitamente pequeño y comprender lo infinitamente grande. Además, no nos trata como seres insignificantes indignos de su atención, sino que nos considera sus hijos. Los mismos cabellos de nuestra cabeza están contados por Dios. Su grandeza se ve en la verdad y minuciosidad de su visión. No mira a través de medios distorsionantes, ni solo ve un aspecto de las cosas, como es el caso con nosotros. Él lo ve todo y mira a través de todas las cosas. No hay secreto escondido de Dios. Él entiende lo que ve, porque su visión infinita está acompañada de una comprensión infinita.
II Dios nos juzga por un estándar más alto que el nuestro. Nos obstaculizan las ideas estrechas; nuestro juicio está deformado y limitado por prejuicios y errores. Nuestra ignorancia, necedad y pecado incluso estropean los estándares por los cuales juzgamos. La estimación de Dios es supremamente justa, y está basada en las más altas y puras ideas de juicio.
III. EL ESTÁNDAR DE JUICIO DE DIOS NO ES EXTRANJERO A NUESTROS. Podríamos estar consternados por la elevación y perfección del método de juicio de Dios, pensando que es totalmente diferente del nuestro. Si este fuera el caso, la conciencia sería un engaño. Pero Dios es el Creador de la conciencia, y aunque esto es limitado, y en cierta medida pervertido, aún conserva el carácter esencial que Dios le dio. "Dios hizo al hombre a su propia imagen" ( Génesis 1:26). Por lo tanto, el juicio honesto del hombre debe ser un reflejo del juicio de Dios. Dios, ve como vemos, hasta donde vemos de verdad. Su juicio es solo la corrección y la perfección de nuestro juicio.
IV. DIOS HA ENTRADO EN NUESTRA VIDA PARA QUE NOS VEA CON NUESTROS PROPIOS OJOS. Esto parece ser parte del propósito de la Encarnación. Cristo es un hermano hombre. Nos mira con ojos humanos. Uno con nosotros por naturaleza, puede entendernos perfectamente. Ni siquiera podemos entender a nuestro perro favorito cuando nos mira con su mirada tonta y patética, porque es de una especie diferente. Cristo se hizo uno con nosotros, una de nuestras especies. Así podemos entenderlo, y él puede simpatizar perfectamente con nosotros. Aparte de Cristo, Dios parece ser distante y completamente diferente de nosotros mismos. En Cristo, él es uno con nosotros, cercano a nosotros, y capaz de mirarnos con los ojos de un hermano. — W.F.A.
Job 10:8
Creación y sus consecuencias.
Job apela a Dios como su Hacedor. Él protesta con el Creador por aparentemente destruir su propio trabajo. Si Dios había hecho al hombre por primera vez, ¿por qué debería Dios volverse contra su criatura para "tragárselo"? Esto no es tanto una apelación a la piedad o la justicia, como a una razón y consistencia.
I. DIOS ES EL CREADOR DE CADA HOMBRE INDIVIDUAL. Los teólogos alguna vez se dividieron entre dos teorías sobre el origen de las almas humanas, llamadas respectivamente "creacionista" y "traducianista". Los crestionistas sostenían que cada alma fue creada por Dios; los traducianistas dicen que las almas se derivaron por descendencia, se transmitieron por nacimiento de almas ancestrales y originalmente de Adán y Eva, al igual que los cuerpos que habitan. ¿No fue injusto limitar el nombre "creacionista" a la antigua escuela? La idea de descendencia de los padres no excluye la acción divina. El padre no es el creador. La gran Causa original debe ser la Fuente de todo lo que sigue. Si Dios solo creó de una vez por todas al principio del mundo, aún así creó a cada individuo, porque cada individuo simplemente proviene de esa creación original. Si se pudiera demostrar que el hombre no fue creado por separado, sino que deriva su origen de criaturas inferiores por evolución, no sería menos creado por Dios; porque ¿cómo podría originarse o progresar el maravilloso proceso de evolución, a menos que el Todopoderoso y el Sabio lo hayan comenzado? No, es razonable creer que Dios siempre está creando. No de una vez por todas, sino en cada etapa de la evolución, la mano Divina está elaborando el plan eterno. Así también cada vida individual está moldeada por esa misma mano creativa. Dios está trabajando eternamente, porque las leyes de la naturaleza no son más que los caminos de Dios. Él fue tan verdaderamente el Creador de Job como de Adán; y ahora hace a cada hombre por nacimiento tan real como hizo la primera vida con materia inorgánica.
II EL HECHO DE QUE DIOS ES EL CREADOR DE CADA HOMBRE DEBE AFECTAR SU TRATAMIENTO DE TODAS SUS CRIATURAS.
1. No puede haberlos predestinado a la ruina. Afirmar que podría hacerlo es decir que el Creador no es Dios, sino el diablo. Un dios que era simplemente indiferente a sus criaturas no sería desde el primer plan su destrucción. Si se sugiere que Dios podría hacer esto para mostrar su propia gloria, la respuesta es que tal acción no podría mostrar gloria, sino lo contrario. Decir que Dios puede hacer lo que quiera con los suyos es irrelevante. Sus derechos absolutos sobre sus criaturas no excluyen consideraciones morales. Además, el carácter santo, justo y amoroso de Dios hace que sea absolutamente seguro que él no podría planear arruinarlos.
2. Nunca puede consentir que se arruinen. "No odia nada de lo que ha hecho". El hecho mismo de la creación le da a Dios un interés en sus criaturas. El artista no puede ser indiferente al destino de sus obras. Pero Dios es más que un artista; él es un padre, y un padre no puede ser indiferente al destino de sus hijos. Puede ser necesario que el padre castigue, pero ningún padre verdadero y digno realmente querrá lastimar a su descendencia. ¿Podemos pensar que Dios es menos fuerte en el amor de los padres que nosotros? Es necesario que Dios se enoje con los malvados, y existe un terror en la ira de Dios que los hombres solo pueden despreciar a su propio riesgo, pero detrás de esa barrena no puede haber temperamento vengativo, y mucho menos puede haber una malignidad rencorosa. Dios solo desea el bienestar de sus hijos. — W.F.A.
Job 10:12
La vida y el favor de Dios.
I. DIOS LA FUENTE ORIGINAL. Job apela a su Creador y reconoce la Fuente Divina de todo lo que es y todo lo que tiene. El prólogo muestra que Job siempre había sido un hombre devoto, sin olvidar a Dios. Pero sus terribles pérdidas y problemas le trajeron a casa el pensamiento de sus relaciones con Dios con una viveza nunca antes experimentada. Job ahora está cara a cara con Dios. Enormes calamidades han barrido todos los intereses intermedios, y sobre los restos de su vida desperdiciada, él mira directamente a Dios, su Hacedor. Horas terribles de angustia revelan los hechos más profundos de la vida, ya que el terremoto expone los cimientos de granito de las colinas. La tragedia destruye la superficialidad. Aquellos que han atravesado las aguas furiosas y los problemas están mejor capacitados para percibir la Fuente Divina de todas las cosas.
II LOS PRIMEROS REGALOS DE DIOS.
1. La vida.
(1) Esto solo puede venir de Dios. El químico puede analizar los elementos que componen nuestro cuerpo, pero el sutil principio de la vida nunca puede quedar atrapado en su crisol. El ingeniero puede construir una máquina muy delicada, pero nunca puede darle vida. Dios es la única fuente de vida.
(2) Esto es esencial para todo lo demás. Aquí estamos en el primer y más fundamental regalo. Los hombres pueden enterrar tesoros con los muertos, pero los durmientes silenciosos en la tumba nunca pueden tocar uno de los regalos que se oxidan y moldean a su lado. Debemos vivir si queremos poseer o usar algo. Debemos tener la vida espiritual para disfrutar las bendiciones del evangelio.
2. Favor. La vida es en sí misma un favor. Nunca es merecido; Sin embargo, es bueno vivir. Pero con la vida, Dios da otros favores. Incluso Job, en su desolación, no olvidó este hecho, ya que algunos parecen olvidarlo cuando murmuran contra la Providencia y se quejan del mundo como si todo funcionara para la miseria del hombre. Más grande que todo favor terrenal es la gracia de Cristo, el favor mostrado al hombre caído en la redención de la raza por el sacrificio del Hijo de Dios.
III. DIOS CONTINUÓ LA BIENESTAR. Job reconoce que su propio aliento es continuado por el cuidado de Dios. Dios no solo crea una vez para ell; él preserva a sus criaturas. Si él retirara su mano por un momento, dejarían de serlo. Que estemos vivos ahora es una señal de que Dios ahora es bueno con nosotros. La existencia presente es una prueba de la providencia presente. Por lo tanto, nuestra acción de gracias debe ser fresca; no las flores marchitas de ayer, sino las nuevas flores de hoy, con el rocío todavía sobre ellas. Misericordias renovadas diariamente requieren elogios renovados diariamente. No tenemos que buscar lejos a Dios, buscar en los anales de la antigüedad, indagar los hechos de la historia del viejo mundo o reunir los registros geológicos de las rocas. Dios está con nosotros en el nuevo amanecer, en la vida y bendición de cada día.
IV. EL CASO ASEGURADO DE DIOS. No puede ser como supone Job. Su protesta es natural para él, pero es innecesaria. Si Dios nos hizo y nos preservó, es imposible que se vuelva contra nosotros. Sus favores pasados y presentes son pruebas de su amor inmutable. Aunque golpea, no puede odiar. Aunque retira su semblante sonriente, no quita sus baudios de apoyo. La creación y la preservación son profecías de redención y salvación. — W.F.A.
Job 10:13
Las cosas que están escondidas en el corazón de Dios.
Job está poseído por un pensamiento temeroso. Sus tremendos problemas y las crueles acusaciones de sus amigos lo han llevado a la conclusión de que Dios debe haber concebido la idea de atormentarlo mucho antes de que Job supiera nada al respecto; que Dios debe haber escondido el terrible propósito en su corazón; que todo el tiempo que Job disfrutaba complacientemente de su prosperidad, Dios estaba cuidando el diseño secreto de dispersarlo a los vientos, y hundir a su sirviente en las profundidades de la miseria.
I. LOS PROPÓSITOS DE DIOS ESTÁN OCULTOS DEL HOMBRE. Están más ocultos de lo que Job suponía. Pensó que el plan Divino acababa de aparecer. Pero fue más profundo de lo que imaginaba. No solo estaba oculto en los días soleados de prosperidad; También estaba oculto en los oscuros y terribles días de miseria. Si Job hubiera conocido el propósito Divino, sus sospechas se habrían disipado y habría visto lo injusto que era su acusación contra la Providencia. Todavía no podemos ver el pensamiento Divino. Si se nos revelara, la disciplina del juicio se frustraría. Además, es demasiado profundo y ancho para que podamos comprenderlo. Por lo tanto, debemos caminar por fe ( 2 Corintios 5:7).
II DIOS APARECE PARA OCULTAR DISEÑOS OSCUROS. Eso pensó Job, y así los acontecimientos de su vida parecían mostrarse. Cuando la cortina se levantó lentamente, se descubrieron cosas terribles detrás. Dios siempre estuvo en el futuro, preparándolo para su advenimiento; Sin embargo, cuando llegó apareció en truenos y ruina. ¿Estaba Dios planeando secretamente toda esta miseria en los viejos y tranquilos días en que Job no sospechaba peligro? El desenrollamiento de muchas historias de vida parece contar la misma historia de los pensamientos secretos de Dios que se manifiestan en la calamidad.
III. DIOS REALMENTE OCULTA PROPÓSITOS DE AMOR EN SU CORAZÓN.
1. Debe hacerlo porque es amor. No podemos entender sus planes, pero podemos entender su naturaleza hasta donde se nos revela. Ahora la revelación de Dios es totalmente de bondad. Esto incluye la ira contra el pecado, pero sin injusticia, sin dureza, sin deleite en infligir miseria. Por lo tanto, aunque no vemos la intención Divina, podemos estar seguros de que es amable.
2. Se ve que lo hace en la medida en que se revelan sus propósitos.
(1) En las Escrituras. La profecía antigua y el evangelio del Nuevo Testamento coinciden en establecer el plan Divino, y aunque esto incluye el juicio y el castigo del pecado, su diseño principal es la redención del hombre.
(2) En experiencia. Algunos de los propósitos de Dios son maduros y cumplidos, desafiando nuestra vida terrenal. Estos son vistos como buenos y amables. Es solo el propósito no cumplido el que lleva un aspecto amenazante.
IV. LOS PROPÓSITOS OCULTOS DEL CORAZÓN DE DIOS SERÁN REVELADOS ULTIMADAMENTE. Dios no se deleita en el secreto, y mucho menos tenta a sus criaturas al dejarlos perplejos con misterios innecesarios y alarmarlos con miedos falsos. Lo que no sabemos ahora lo sabremos más adelante ( Juan 13:7). El gran apocalipsis del futuro responderá a muchos enigmas oscuros de la providencia a la luz del amor eterno. Tenemos que poseer nuestras almas con paciencia, y todo estará claro. El problema de la vida de Job se resolvió por fin. Cuando lo nuestro quede claro, solo aumentará nuestra asombrosa gratitud por la profundidad del amor que Dios había escondido en su corazón. — W.F.A.
Job 10:21, Job 10:22
La tierra de la oscuridad.
I. LA MUERTE APARECE PARA LLEVAR A UNA TIERRA DE OSCURIDAD.
1. No podemos ver lo que hay más allá. La ciencia no puede penetrar este misterio de misterios. En el mejor de los casos, ella puede conjeturar débilmente la existencia de un "universo invisible". La filosofía puede razonar sobre la inmortalidad del alma, pero no puede arrojar luz a la tumba. La mente se lanza en vano contra el horrible muro que lo separa del mundo más allá. Uno por uno, nuestros amigos más íntimos nos dejan, y las puertas oscuras se abren para recibirlos, pero nunca sale un rayo de luz, y "el resto es silencio".
2. Nos encogemos por instinto natural de la muerte. Por razones que podamos, la tumba es un horror para nosotros. Somos personas de la tierra de los muertos con terrores de la imaginación. La Rochefoucauld dice: "Ni el sol ni la muerte se pueden mirar constantemente"
"La muerte es algo temible ... Morir e ir, no sabemos dónde yacer en una fría obstrucción y pudrirse; este movimiento cálido y sensible para convertirse en un terrón amasado; y el espíritu encantado de bañarse en inundaciones ardientes o residir en regiones emocionantes de sota de costillas gruesas; Para ser encarcelado en los vientos sin vista, Y soplado con violencia inquieta alrededor del mundo pendiente, o para ser peor que el peor de esos, esos pensamientos sin ley e inciertos ¡Imagínense aullar! ¡Es demasiado horrible! La vida mundana más odiada que hace tanto, el dolor, la penuria y el encarcelamiento pueden poner en la naturaleza, es un paraíso para lo que tememos a la muerte ".
(Shakespeare)
II SI LA MUERTE LLEVARÁ A UNA TIERRA DE OSCURIDAD DEPENDE DE NUESTRO USO DE LA VIDA. La naturaleza, la ciencia, la filosofía, todo deja el futuro oscuro. Pero Dios ha levantado el velo en el evangelio lo suficiente como para darnos orientación, advertencia y consuelo. Aprendemos de la revelación de Cristo que la tierra invisible no necesita ser un lugar de terror y oscuridad. Lo que será depende de nuestra conducta actual.
1. La muerte lleva al pecador impenitente a una tierra de oscuridad. Para él, los horrores de la imaginación no pueden ser demasiado negros. Nadie puede concebir la fría desolación de la "oscuridad exterior", la terrible desesperación de ver la "puerta cerrada" en un alma rechazada. La oscuridad consistirá en la separación de Dios, de la compañía bendecida, de la alegría, de la vida, porque la existencia futura de los perdidos nunca se llama vida futura. Las dolorosas palabras de Job no son demasiado fuertes para el destino de las almas perdidas.
2. La muerte lleva al pueblo de Dios a una tierra de luz. La penumbra del bosquecillo del viejo mundo se disipa por Cristo, que "ha traído la vida y la inmortalidad a la luz a través del evangelio" ( 2 Timoteo 1:10). Aquí tenemos un gran avance desde el punto de vista del Antiguo Testamento: "La resurrección de Cristo ha arrojado un torrente de luz a las regiones más allá. Nos ha mostrado una" tierra de la lealtad ", donde los benditos habitan en la luz eterna San Pablo incluso podría desear partir y estar con Cristo, contando que gana para morir ( Filipenses 1:21). Todos los que se han convertido del pecado a Cristo pueden despreciar la oscuridad de la muerte, porque esto no es más que el portal al hogar de vida eterna. — WFA
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 10:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​job-10.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Condenar - O declararme que no sea un hombre malvado, ni tratarme como tal, como confieso que podrías hacerlo con rigurosa justicia: Oh, descubre mi integridad eliminando este golpe, por el cual mis amigos me condenan. Por tanto, para qué fines y razones, y por qué pecados; porque no soy consciente de ningún pecado peculiar por el que haya merecido ser el más miserable de todos los hombres. Cuando Dios aflige, contiende con nosotros; cuando contiende con nosotros, siempre hay una razón para ello. Y es deseable saber cuál es esa razón, para que podamos abandonar cualquier cosa por la que él tenga una controversia con nosotros.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 10:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​job-10.html. 1765.