Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 7:22

"For I did not speak to your fathers, or command them on the day that I brought them out of the land of Egypt, concerning burnt offerings and sacrifices.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Condescension of God;   Impenitence;   Israel, Prophecies Concerning;   Offerings;   Scofield Reference Index - Law;   Torrey's Topical Textbook - Burnt Offering, the;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Hypocrisy;   Charles Buck Theological Dictionary - Sacrifice;   Easton Bible Dictionary - Pentateuch;   Fausset Bible Dictionary - Sacrifice;   Holman Bible Dictionary - Ethics;   Exodus;   Forgiveness;   Jeremiah;   Sacrifice and Offering;   Temple of Jerusalem;   Time, Meaning of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jeremiah;   Law;   Sacrifice and Offering;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Self-Examination;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Covenant, the New;   Criticism of the Bible;   Criticism (the Graf-Wellhausen Hypothesis);   High Place;   Salvation;   The Jewish Encyclopedia - God;   Judaism;   Nomism;   Samuel, Books of;  

Bridgeway Bible Commentary


No hope for an idolatrous people (7:16-8:3)

God now tells Jeremiah that it is useless for him to persist in praying for the safety of the Judeans. They have so given themselves to idolatrous practices that nothing can save them from God’s judgment. Throughout the cities and towns of Judah people worship foreign gods, but in the process they harm themselves (16-19). The harm will be much greater when God’s judgment falls on them (20).
While openly worshipping heathen gods, the people also offer sacrifices to Yahweh. The offering of sacrifices was part of the religious system God gave to Israel through Moses, but the first thing God demanded of his people was always obedience (21-23). Israel’s history shows that sacrifices will never save a stubborn and disobedient people from punishment (24-26).

Most of the people will ignore the prophet’s warnings, but he must persist in announcing God’s message (27-28). Jeremiah tells the people to shave off their hair as a sign of mourning for the death that is soon to overtake their nation (29). They have brought idolatrous practices into God’s temple, and just outside Jerusalem they have established a site for the heathen practice of sacrificing children to the god Molech (30-31). But the place where they have slaughtered their children will become a dump for their own corpses. There they will rot in the sun and be eaten by foul birds (32-34; cf. 2 Kings 21:6; 2 Kings 23:10).

Not satisfied with butchering the helpless people, the invaders will do all they can to heap disgrace upon Judah. They will even drag out the bones of the nation’s honoured dead from their tombs and scatter them like garbage on the ground. But such disgrace is preferable to the horror that will be experienced by people who live through those days (8:1-3).

Tophet and the Valley of Hinnom

The place where the Judeans offered their children as burnt sacrifices was the Valley of Ben Hinnom, on the southern side of the city. The valley got its name from the son of Hinnom (the Hebrew ben meaning ‘son’) who at one time probably owned the land that stretched along the valley. The name Tophet seems to have meant ‘place of burning’ and was used originally in relation to the place in the Valley of Hinnom where people burnt their children as sacrifices. This was also the place where people from Jerusalem dumped broken pottery (see 19:1-2). In time it became a public garbage dump and fires burnt there continually.
When transliterated from Hebrew to Greek, ‘Valley of Hinnom’ (Hebrew: ge-hinnom) becomes gehenna. This was the word that Jesus used for the place of final punishment of the wicked, and is commonly translated ‘hell’ (Matthew 10:28; Matthew 18:9; Matthew 23:33). The Valley of Hinnom was associated with judgment and burning (see 7:31-32; 19:4-7), and therefore gehenna became a fitting word to denote the place or state of eternal punishment (Mark 9:43-48; cf Matthew 18:8-9; Revelation 20:10,Revelation 20:15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JEREMIAH'S TEMPLE SERMON

Another title of this chapter would be, "Repentance the Only Hope of Israel." God commanded Jeremiah to stand in the gate, or entrance, to the Temple and to denounce the grievous sins and debaucheries of the people, probably upon one of the great festive occasions when the crowds were thronging to the temple.

How strange it is that the people denounced by this address were the very people of whom it might be supposed that they were the true worshippers of God. The symbolism is dramatic. The temple itself was a stronghold of false priests, "a den of thieves and robbers," even as Christ referred to it at a far later date. The picture is startling. Jeremiah, the true preacher of God's Word, cannot get into the temple at all. He must stand in the gate, on the steps, at the entrance!

We shall observe the following chapter divisions. First, there is a statement of the case against Judah, coupled with a reiteration of the Law of God and a ringing command for the people of God to repent of their apostasy (Jeremiah 7:1-7). Then there is a further description of the people's apostasy and of their rejection of God's Word (Jeremiah 7:8-12). This is followed by the announcement of God's judgment against them (Jeremiah 7:13-15). There follows an attack against the false worship of the Queen of Heaven (Jeremiah 7:16-20). The prophet denounced their supposition that sacrifices could be substituted for true obedience to God's Word (Jeremiah 7:21-28). The chapter concludes with a vehement condemnation of the sacrifice of children to Molech in the Valley of Hinnom, and other evil practices (Jeremiah 7:29-34).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Thus saith Jehovah of hosts, the God of Israel: add your burnt-offerings unto your sacrifices, and eat ye flesh. For I spake not unto your fathers nor commanded them, in the day that I brought them out of the land of Egypt, concerning burnt-offerings or sacrifices: but this thing I commanded them, saying, Hearken unto my voice, and I will be your God, and ye shall be my people; and walk ye in all the way that I command you, that it may be well with you. But they hearkened not, nor inclined their ear, but walked in their own counsels and in the stubbornness of their evil heart, and went backward, and not forward. Since the day that your fathers came forth out of the land of Egypt unto this day, I have sent unto you all my servants the prophets, daily rising up early and sending them: yet they hearkened not unto me, nor inclined their ear, but made their neck stiff: they did worse than their fathers."

"Add your burnt-offerings to your sacrifices, and eat flesh"

"These words express God's indignation at the sacrifices of those who were so wicked and alienated from God. God had so little pleasure in their sacrifices, that they might as well eat of the very burnt-offerings themselves."C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 161.

Of course, the Law of Moses had forbidden the worshipper to eat of the burnt-offerings which were to be burned upon the altar; but God placed so little value upon their insincere and hypocritical sacrifices, that he here said, "Why don't you just go ahead and eat the burnt-offerings also; they are doing you no good anyway!"

We reject all of the critical assertions that God here was declaring that the commanded sacrifices were not necessary, or that it was God's will to be worshipped with genuine purity of life instead of through offering any kind of sacrifices. What God truly desires is both (1) purity of life and (2) the offering of the sacrifices which he commanded. The effort to eliminate either originates with Satan. "The idea here is that there is no sanctity in offerings brought by unrepentant men."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 665.

"This thing I commanded them" The thing stressed here is that "hearkening unto God," and obeying his commands, were the very first things God commanded to Israel when he undertook to adopt them as his people. This was required even before the institution of the forms and sacrifices of the Mosaic covenant, and were therefore more important even than the sacrifices; but both were required. Israel's great failure was that of substituting the lesser of two commandments instead of the greater.

"They hearkened not… but walked in their own counsels… and went backward and not forward" This rebellion had begun almost simultaneously with the crossing of the Red Sea, and also after Sinai. "Such behavior after Sinai was incredible! It stresses the prolonged rebellion of Israel, the infinite patience and longsuffering of God, and showing that disobedience was as old as the Exodus itself."Anthony L. Ash, Psalms (Abilene, Texas: A.C.U. Press, 1987), p. 97.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet therefore adds, I spoke not to your fathers, nor commanded them, in the day I brought them forth from the land of Egypt, concerning sacrifices or burntofferings: but this only I commanded them, to hear my voice, and to walk in all the way which I commanded them. Jeremiah seems to have condemned sacrifices too much; for we know they were designed for certain purposes: they were intended to promote penitence; for when an animal was killed at the altar, all were reminded that they were guilty of death, which the animals underwent instead of men. Hence God did thereby represent to the Jews, as in a mirror, the dreadful judgment they deserved; and the sacrifices were also living images of Christ; they were sure pledges of that expiation through which men are reconciled to God. Jeremiah then seems here to speak too contemptibly of sacrifices; for they were seals of God’s grace, and had been instituted to lead men to repentance. But he speaks according to the ideas of those who had strangely vitiated the worship of God; for the Jews were sedulously attentive to sacrifices, and yet neglected the main things — faith and repentance. Hence the Prophet here repudiates sacrifices, because these false worshippers of God had adulterated them; for they were only intent on external rites, and overlooked their design, and even despised it.

We know that it was God’s will from the beginning to be worshipped in a spiritual manner; and he has not changed his nature in our day. As then at this day he approves of no other than a spiritual worship, as He is a Spirit, (John 4:24) so also under the Law he was to be worshipped with a sincere heart. Absurdly then did the Jews offer their sacrifices, as though they could thereby appease God: and this is the reason why the prophets inveighed so pointedly against sacrifices. God says that he nauseated them, that he was wearied with them, that his name was thereby polluted, (Isaiah 1:14) he says also, that to sacrifice was the same as though one killed a dog, an unclean animal, and as though one killed a man. (Isaiah 66:3.)

“What are your offerings and sacrifices to me.”

he says by Amos. Such declarations occur everywhere in the Prophets; we are told that sacrifices were not only of no account before God, but that they were filthy things which he abominated; that is, when the things signified were separated from the signs. This then is the reason why Jeremiah here wholly rejects sacrifices: he complains that God’s worship was violated and profaned; and it was so, because the Jews presented to God mere shadows instead of realities.

But still he seems to have exceeded due limits; as he says of God, that he gave no command respecting sacrifices: for before the law was published, God had ordered sacrifices to be offered to him; as, for instance, the passover; for the pascal lamb, as it is well known, was a sacrifice; and he had also spoken of sacrifices before the people were liberated. Moreover, after the law was given, a priesthood was established among the people, as Moses clearly shews. Further still, we see with what care regulations have been given as to sacrifices. Why then is it here said, that he spoke nothing respecting sacrifices? Even because God regards not sacrifices in themselves. He therefore makes a distinction between external signs and spiritual worship; for the Jews, as it has been already said, had by their corruptions so subverted what God had instituted, that he would not acknowledge what they did as having been commanded by him. And if we take the words as they are, they are wholly true, — that God had commanded nothing respecting mere sacrifices, or sacrifices for their own sake. This distinction solves every difficulty; that is, that God never delighted in sacrifices themselves, that it was never his will to be served with mere external rites, that burnt — offerings, victims, incense, and things of this kind, were of themselves regarded by him of no value. Since, then, sacrifices did not please God, except on account of the end designed, it remains a clear truth, that God commanded nothing respecting sacrifices: for his design only was to remind the Jews of their sin, and also to shew to them the way of reconciliation. We hence see that God had not from the beginning required mere sacrifices, for he required them for a certain end. It is the same as though we should say at this day, that God regards not fasting. We yet know that fasting is commended to us, but not on account of itself. We now understand the meaning of the Prophet. (205)

Now, this passage contains a very useful doctrine, and which ought the more to be observed by us, as the neglect of it introduces dreadful darkness. They under the Papacy think that God is duly and in the best manner worshipped, when they accumulate many pompous exhibitions of ceremonies; nor can they be persuaded that all this is altogether frivolous. How so? Because they think of God according to their own fancies and disposition. And yet all the Papal ceremonies are the inventions of men: for they derive no authority either from the Law or from the Gospel. And since God has so severely reprobated ceremonies, which yet he had appointed for a purpose which was overlooked, what can be thought at this day of the foolish inventions of men, when there is the some impiety in the people as was formerly in the Jews? For when the Papists perform their trumperies, when the monks and the sacrificing priests fill the churches with their noises, when they practice their childish mummeries, and when they delight themselves with music and incense, they think that God is satisfied, however full of obscenities and filthiness their whole life may be: they are hardened in that false confidence, by which the Jews were inebriated. We ought, therefore, with special care, to notice this doctrine, — that God so approves of spiritual worship, that he esteems all other things as nothing; that is, when unconnected with sincerity of heart.

(205) This exposition is ingenious and plausible, and all that is said is perfectly true: but it may be doubted whether it be the way to account for the mode of speaking here adopted. It is usual in Scripture, when two things are mentioned, and the one is of little or no importance in comparison with the other, to state the first negatively.

“Labor not, “says our Savior, “for the meat which perisheth, but for that meat which endureth unto everlasting life.” John 6:27.

But it may be, that the reference here is specifically to the day in which the Israelites were delivered; for on that day, or at that particular time, (for the word day is not to be taken in its strict meaning,) obedience to his voice was the only thing which God required. See Exodus 15:26.

Venema thinks that reference is here made, not to the institution of sacrifices, but to the ground of the covenant. Sacrifices were not the condition of the covenant, but obedience. God did not say, “If you sacrifice to me, I will be your God;” but, “If you obey my voice, I will be your God, and you shall be my people.” When the law was delivered on Mount Sinai, there was no mention of sacrifices. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-7.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

So chapter 7. King Josiah, who was reigning at the beginning of Jeremiah's ministry, in the eighteenth year of his reign, ordered the temple restored. It had fallen into disrepair. It sort of lay in ruins. They had in the outer courts built altars unto Baal and unto Molech, and they had forsaken the worship of God, of the Lord in the temple for years. So Josiah now ordered that the temple be restored and he gave to Hilkiah, the high priest, a great sum of money that he might hire carpenters and all, that they might come in and just refurbish the whole place. And while they were in cleaning out the debris and all, they found a scroll of the law. And so as they read the law of the Lord unto king Josiah, he began to weep as he saw how far they had gone in their turning away from God and how God in the law had promised His judgments would come if they forsook Him and forsook the law. And so Josiah cried out unto the Lord. He was really disturbed when the law was read. Deeply convicted for the evil of the people. And the word of the Lord came unto a prophetess, whose name was Huldah, and she sent a message to the king and said because of his attitude of repentance and turning to God that the evil that God was going to bring upon the people, the judgment, would not come during his reign but after his reign. Josiah was the last of the good kings of Judah. After his death, his son plunged downhill, just straight down. He only reigned for three months until he was taken out of the way and another king set up by the Pharoah of Egypt. But after Josiah's death things just went downhill fast.

Now as they read to Josiah the book of the law, he saw how that the Lord had ordered that the people were to gather together each year for the Passover feast there in Jerusalem. And so he ordered a great celebration of the Passover in the eighteenth year of his reign as king. And the people were invited to come, and according to the record in Second Kings, this was one of the grandest observances of the Passover in the history of the nation, as far as the number of people attending and the sacrifices that were offered. And so there was a great popular religious movement as the people could see that their king wanted to serve Jehovah. It became a popular thing for the people to go to church, go to the temple. It's always dangerous when a person's motivation of going is because it's popular. You know, everybody's going so join the crowd. Rather than coming out of a desire of your own heart to know God and to worship God.

So the LORD came to Jeremiah, and said, Now go down to the gate of the LORD'S house, and proclaim these words, say, Hear the word of the LORD, all ye of Judah, that enter into these gates to worship Jehovah ( Jeremiah 7:1-2 ).

So in the midst of this great movement, all these people coming into the temple, he goes down to the temple gate and starts to cry unto the people. "Hear the word of the Lord, all of you that are coming here to worship Jehovah."

Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel, Amend your ways and your doings, and I will cause you to dwell in this place. Trust ye not in lying words, saying, The temple of the LORD, The temple of the LORD, The temple of the LORD, are these ( Jeremiah 7:3-4 ).

Now the prophet is rebuking the people that are coming to worship because, number one, they are coming out of wrong motivation. Somehow they feel that because the temple has been restored and rebuilt, that they are going to be safe now from their enemies. They haven't altered their lifestyle at all. They're still doing all of the same wicked things that they were doing before. They are still burning their incense to Baal. They're still sacrificing their children to the fires of Molech. They're doing all of these abominable things as far as God is concerned, but now we've got the temple and because the temple is here, surely God is going to spare us. And they were looking at the temple as sort of a magical charm, an amulet of some sort that is going to keep us from being destroyed. But the prophet is declaring, "You're trusting in lying words. When you think that just the fact that you have a temple that that building is going to somehow be a magical charm for you to keep you from the judgments that are coming upon you because of your deeds, your ways, your activities."

God, again, is interested in a relationship with you that changes your life. And coming to church isn't really where it's at. Unless your heart and your life is dedicated to God. There are a lot of people trying to appease their conscience. Resting in church membership. Resting in past spiritual experiences or past rituals. But God declares here that you are trusting in lying words. That there is no salvation in these things. The church cannot save you. A ritual cannot save you. Only a living, life-changing faith in Jesus Christ can save you. And if your faith in Christ has not altered your life, then your faith must be challenged and questioned.

If I would say to you, "Folks, I believe that there is a bomb planted in this church, an extremely powerful bomb that's going to go off in three minutes. I believe this because somehow I just have a strong feeling that this bomb is about ready to explode." And I just go on and ignore it and keep talking and everything else, you'd say, "Oh, you don't really believe there's a bomb there. Your actions are not in keeping with what you say you believe." If I really believed there was a bomb here, I'd say, "All right, now no one panic, but let's all get up and exit as quickly as you can out of this place." My actions would agree with what I declare I believe. There's got to be a harmony, if I really believe something, between what I believe and the actions of my life. And if you say that you really believe in Jesus Christ, that He is the Son of God, and that He died to save us from our sins, then that belief should be matched by your life and your lifestyle.

It is wrong and it is inconsistent for me to talk about my believing in God and believing in the Spirit and all and to be living totally after my flesh. Now that was exactly what was going on in this situation. Their words...they were deceiving themselves with their words, because they could mouth the right phrases. They had deceived themselves and they were trusting in lying words rather than trusting in a living relationship with God. And so the prophet is warning them to not trust in these lying words. Just because they were awed by the fact, "Oh, the temple of Jehovah. Beautiful. Gorgeous. Don't you feel good? Temple of Jehovah." I don't care what you feel. It's what you're doing that God is interested in. And so He said, "Amend your ways, your doings. And that I will cause you to dwell in this place. I'll protect you then. I will be with you then. I'll be your defense then. But this temple isn't going to save you. This building isn't going to save you. If you want Me to work in your behalf, then change your ways."

For if you thoroughly amend your ways and your doings; if you thoroughly execute judgment between a man and his neighbor; if you oppress not the stranger, the fatherless, and the widow, and you do not shed innocent blood in this place, neither walk after other gods to your own hurt: Then will I cause you to dwell in this place, in the land that I gave to your fathers, for ever and ever ( Jeremiah 7:5-7 ).

Hey, if you live right, if you'll walk right, you can live here forever. I will be a defense to you. I will watch over you. I will keep you. But not just because you have the temple. Not just because you have a religious observance. Let Me see it proved in your life and in your lifestyle. Amend your ways and the things you're doing. Start living right.

God wants us to be honest. God wants us to be just. God wants us to be fair. God does not want us to oppress the poor or to take advantage of another person's situation. God wants us to love each other as we love ourselves. Now, is there anything evil with that? Wouldn't it be wonderful to live in a world where people were doing what God wanted them to do? How glorious this world would be if we were all doing what God wants us to do. If we were all genuinely loving one another and caring for one another. Interested in one another. Helping one another. Lifting the person that has fallen. Helping the person that is weak. If we were all concerned and loving one another, it would be a glorious world to live in. And that's what God requires. That's what God wants of us.

But the people were all doing their own thing. They were all living for their own selfish motivations and they were all so covetous. Trying to gain for themselves and not caring who they hurt or who was destroyed by it. And their greed had overcome them. God said, "So just having a temple, just going, coming to temple, that's not going to do it. I want more than that. Just coming to church. That's not going to do it." God wants more than that. He wants a commitment of your life. He wants you to change your ways. He wants you to start living according to His will.

Behold [the prophet said], you trust in lying words, that cannot profit [or save you] ( Jeremiah 7:8 ).

The words cannot save you. Mouthing right phrases cannot save. Mouthing the Apostles' Creed won't save you. Mouthing the Psa 23:1-6 won't save you. Salvation is more than just a creed that is recited. It is a commitment of my heart and life to Jesus Christ. So the Lord shows the inconsistency.

Will you steal, murder, and commit adultery, and swear falsely, and burn incense unto Baal, and walk after other gods whom ye know not; And come and stand before me in this house, which is called by my name, and say, We are free to do all these abominations? ( Jeremiah 7:9-10 )

You say, "Oh, could people really do that? Could they be committing adultery and fornication and all during the week and then come to the house of God and say, 'Oh, we have the grace of God that covers us and we have freedom in Christ to do anything we want'?" And so the prophet speaks out against it. It was happening then. It happens today. There are people who live after their own flesh during the week. They're dishonest in their business practices. They lie. They steal. They commit adultery. Commit fornication. And then they dare to come and stand in the house of God and think because they have come to the house of God that that should somehow take care of all they've done. Because after all, Lord, I put a five in the plate last week, you know. Buy my way out. No way. God says, "Change your way. Amend your life. Amend your doings and then I will keep you and I will watch over you and you'll dwell safely in this place."

Is this house, [God said,] which is called by my name, become a den of robbers? Behold, even I have seen it, saith the LORD ( Jeremiah 7:11 ).

You remember when Jesus came to the temple and He found those that were changing money and selling doves. He took and made a whip and He began to overturn the tables of the moneychangers. And He began to drive them out. And He said, "My Father's house was to be called a house of prayer; but you've made it a den of thieves" ( Matthew 21:13 ). The Lord said, "It's My house which is called by My name." You see, they were saying, "Oh, the temple of Jehovah. The temple of Jehovah." It was called by His name, but they... it became a gathering place for a bunch of robbers. A den of robbers.

Now the Lord said,

Go to the place [where you used to worship] in Shiloh ( Jeremiah 7:12 ),

The place that was built there to worship Me.

where I set my name at the beginning ( Jeremiah 7:12 ),

When they first came into the land and began to inherit the land, the first place the tabernacle was set was in Shiloh. And so God said, "Go up to Shiloh, the place where My name was placed at the first."

and see what I did to it for the wickedness of my people Israel ( Jeremiah 7:12 ).

Look at its desolation.

And now, because ye have done all these works, saith the LORD, and I spake unto you, rising up early and speaking, but you heard not; and I called you, but you did not answer; Therefore will I do unto this house, which is called by my name, wherein you trust ( Jeremiah 7:13-14 ),

You see, they were trusting in the house, not in God. People trusting in the church, not in Christ. Trusting in a ritual, not in a living relationship.

and unto the place which I gave to you and to your fathers, as I have done to Shiloh ( Jeremiah 7:14 ).

I'm going to do the same thing to this place. I'm going to make it desolate. I'm going to destroy it.

And I will cast you out of my sight, as I have cast out all your brothers, even the whole seed of Ephraim ( Jeremiah 7:15 ).

Or that is the northern tribes of Israel.

Therefore ( Jeremiah 7:16 )

And now God is saying to Jeremiah, to the message, "Therefore, Jeremiah,"

pray not for this people, neither lift up cry nor prayer for them, neither make intercession to me: for I will not hear thee ( Jeremiah 7:16 ).

What solemn, harsh words as God says, "That's it, Jeremiah. I've had it. Don't cry to Me for them. Don't pray to Me for them. Don't lift up your voice anymore for them, because I won't even hear you."

You remember back in the book of Genesis when men began to multiply on the face of the earth. That the Lord looked throughout the earth and there was none righteous except Noah in his generation. And the Lord spake unto Noah saying, "My Spirit will not always strive with man" ( Genesis 6:3 ). Now in that there is a blessing and there is a curse. There is a blessing that God's Spirit strives with us at all. That's so beautiful that God would strive with me. That God would take time for me. That God is interested enough in me that He sends His Spirit to strive with me to live the right life and to follow after Him in order that I might receive all of the blessings and the goodness and the glory of being a child of God. God actually strives with me for something which is so good for me. Seems to me that men would be clamoring after Him. So that God does strive with man is a blessing.

But the curse is, God won't always strive. A person can turn his back upon the Lord. He can harden himself to God to the place where God's Spirit will no longer strive and with Jeremiah, God will say, "All right, that's it. They've gone too far. Don't pray anymore for their good. If you do, I'm not going to hear you. Don't cry unto me for them. That's it. No more. I don't want to hear another prayer. I don't want you to ask anymore for them because I won't hear you." When God says of a person, "That's it. They've gone too far," you say, "Is such a thing possible?" The scripture teaches that it is.

God said, "Ephraim is joined to her idols. Let her alone. Don't try anymore. Just let her alone." Paul tells us in Romans. "Wherefore God has given them up" ( Romans 1:24 ). How tragic when God gives a person up, when God gives up on a man.

Now you see, God isn't under any obligation to strive with you at all. The fact that He strives at all is just a marvel that I can't fully understand. He's under no obligation. God doesn't owe me a thing. But yet because of His love He strives with man. But there comes a time we know not when, a place we know not where that marks the destiny of man twixt sorrow and despair. There is a line though by man unseen. Once it has been crossed even God Himself in all of His love has sworn that all is lost.

In Joh 12:39 it says, "Therefore they could not believe." It didn't say they would not believe; they could not believe. They came to the place where they could not believe. They had gone too far. And when God says to Jeremiah, "Therefore pray thou not for this people, neither lift up a cry nor prayer for them, neither make intercession to Me, for I will not hear thee." The people have gone too far. They've gone beyond the point of no return.

Seest thou not what they do in the cities of Judah and in the streets of Jerusalem? The children gather wood, and the fathers kindle the fire, and the women knead their dough, to make cakes to the queen of heaven ( Jeremiah 7:17-18 ),

They're worshipping Ashtoreth, Semiramis, the queen of heaven, the goddess of fertility.

and to pour out drink offerings unto other gods, that they may provoke me to anger ( Jeremiah 7:18 ).

So here, God's people, the little children are out gathering sticks. And the fathers, they bring them home to the fathers who kindle the fire, and the women are there kneading the dough so they can bake these little cakes to the goddess of fertility, Semiramis, the queen of heaven. God said, "That's it, that's more than I can take. Just leave, don't pray anymore. Don't intercede anymore. I'm through. I've had it. That's it."

Do they provoke me to anger? saith the LORD: do they not provoke themselves to the confusion of their own faces? Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, mine anger and my fury shall be poured out upon this place, upon man, and upon beast, and upon the trees of the field, and upon the fruit of the ground; and it shall burn, and shall not be quenched. Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Put your burnt offerings unto your sacrifices, and eat flesh. For I spake not unto your fathers, nor commanded them in the day that I brought them out of the land of Egypt, concerning burnt offerings or sacrifices: But this thing commanded I them, saying, Obey my voice ( Jeremiah 7:19-23 ).

God said, "I didn't set up sacrifices to begin with." The burnt offerings and the peace offerings, God didn't establish them until after He'd given the law and they disobeyed the law. Then God set the sacrifices for burnt offering and all. But He said, "I said unto them, 'Obey My voice.'"

and I will be your God, and ye shall be my people: and walk ye in all the ways that I have commanded you, that it may be well unto you ( Jeremiah 7:23 ).

"Just obey Me," God says, "and walk with Me. In harmony with My desires and wishes."

But they hearkened not, nor inclined their ear, but walked in the counsels and in the imaginations of their own evil hearts, and went backward ( Jeremiah 7:24 ),

Away from Me instead of towards Me.

Since the day that your fathers came forth out of the land of Egypt unto this day, I have even sent unto you all my servants the prophets, daily rising up early and sending them ( Jeremiah 7:25 ).

God had not left them. From the beginning He had sent His messengers, His servants to warn them and to challenge them to commit their lives to God.

Yet they hearkened not unto me, nor inclined their ear, but hardened their neck: they did worse than their fathers. Therefore thou shalt speak all these words unto them; but they will not hearken ( Jeremiah 7:26-27 ):

Now you're to go out, Jeremiah, and say the words, but they're not going to listen.

Oh man, what a heavy-duty trip Jeremiah had. It's a ministry that has a promise of failure. Now know this, though the ministry was destined for failure from the beginning, yet it was a necessary ministry that God required of Jeremiah. And because Jeremiah was faithful and obedient, God blessed Jeremiah as His instrument, though there was to be no success coming from his ministry.

Now, we have in our minds sort of a carryover in our service to the Lord. We have a carryover from the secular world concepts. For if I'm a salesman, I only get commission when I get the signature on the dotted line. And so sometimes I feel discouraged and defeated because I didn't get the signature on the dotted line. I witnessed to them but they rejected the witness. And I feel, "Oh, I'm so defeated, you know, because they didn't hear. Oh, what a waste of time. You know, I spent all afternoon with them and then they rejected anyhow. Oh, what a waste." Wait a minute. Not so. God rewards you for the witnessing whether or not anybody ever listens, hearkens or changes. You see, God only requires that I witness for Him. And God knows that some of the witnessing is just going to fall on deaf ears. But He still requires me to do it.

"Now Jeremiah you go out and speak all these things. They're not going to listen to you. It's all right. You go out and tell them anyhow." Because God wants His witness to be left so that men are without excuse. So God requires us to go out and to witness, and not always are we going to be successful. That doesn't make any difference. It has no difference and no standing at all upon my reward when I stand before God. God will not reward me for the number of people that responded to my witness. God will reward me for witnessing. God will reward me the same if ten responded or no one responded. Because the response isn't my territory at all. That's God's territory. Only God can create a response in the heart of the people. It isn't up to me to argue people into a faith for believing in Jesus Christ; it's only up to me to witness to them of God and of God's Word and of God's truth. And then it's up to the Spirit of God to take that witness and do with it what He wants in the heart of the individual. And quite often we don't know the real work of the Spirit in the heart of a person.

I had a drunk man come to the door one night, all upset because he had been in a big fight with his family. And they called the police because he ripped the phone off the wall. Violent; wanted help. I said, "Well, what do you want?" He said, "I want to get right with God. I want you to call my wife," and all this kind of stuff. "Tell her how horrible she is. Treating me like she has." He said, "I can't get anybody to pray through with me." Well, I didn't really know what he meant by that, but I thought, "Well, I'll pray with you as long as you want to pray." So I took him over to the church, which was next door to our house, and we started praying together. And the first half hour he is praying vengeance and judgment upon all those that had treated him so wrong, you know. And I just sort of prayed along quietly. Then after the first half hour he began to change and said, "Lord, I haven't been so good myself and I have done some pretty bad things." And he began to really get somewhere, I thought, in prayer as he changed the whole tenor of the prayer from vindictiveness upon those that he felt were treating him ill and he began to really ask God for himself, confess his own guilt and ask God to help him. And I was encouraged by that. The next half hour he was praying about himself and seeking God to really work in his life. And then he went into a period of just sort of praising the Lord, and I could tell that he was getting sleepy because he'd say, "Oh, thank You, Lord." And so finally he was, "Oh, thank You, Jesus," and he sort of drifted off. So I continued to pray for a little while until I was sure that he was sound asleep. And so I got a blanket and covered him and went home because he said he couldn't go home. They'd kicked him out. So I thought, "Well, he can sleep in the church, it won't hurt."

So when I got home, my wife said, "Well, how did it go?" I said, "I really don't know." When you're dealing with a man who's drunk you really don't know how, whether it really got through or took or whatever. You just really don't know. Next morning I went over to the church and the blanket was all folded and lying there and he was gone. But the next evening ,dressed in a suit, looking sharp as could be, he was at the door. He says, "When in the world does the Bible study start?" And I knew God got through.

But you never really know always at the time. God can be doing a work in a person's life and you'd not really know it until you see the fruit and the evidence of it later. But Jeremiah's ministry was destined for failure. They're not going to hearken.

you're going to call to them; but they're not going to answer. But you shall say unto them, This is a nation that obeyeth not the voice of the Jehovah their God, nor receiveth correction: truth is perished, and is cut off from their mouth. Cut off your hair, O Jerusalem, and cast it away, and take up a lamentation on the high places; for the LORD hath rejected and forsaken the generation of his wrath. For the children of Judah have done evil in my sight, saith the LORD: they have set their abominations in the house which is called by my name, to pollute it ( Jeremiah 7:27-30 ).

They had altars to Baal and all right in the temple of God.

And they have built the high places of Tophet, which is in the valley of the son of Hinnom ( Jeremiah 7:31 ),

Or Gehenna there on the outskirts of Jerusalem, the Hinnom valley that goes on down on the outside of the mount of Zion.

to burn their sons and their daughters in the fire; which I did not command of them, neither came it into my heart ( Jeremiah 7:31 ).

God said never would I require the sacrifice of the children unto Me.

Therefore, behold, the days come, saith the LORD, that it shall no more be called Tophet, nor the valley of the son of Hinnom, but the valley of slaughter: for they shall be buried in Tophet, until there is no place left to bury them. And the carcasses of these people shall be meat for the fowls of the heaven, and for the beasts of the earth; and none shall frighten them away. Then will I cause to cease from the cities of Judah, the inhabitants, and from the streets of Jerusalem, the voice of merriment, and the voice of gladness, the voice of the bridegroom, and the voice of the bride: for the land shall be desolate ( Jeremiah 7:32-34 ).

Now you go and you warn them; they're not going to listen. But I'm going to do it.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Obedience as opposed to mere sacrifice 7:21-28

This seems to be a new message from the Lord. It is a good example of prophetic indictments of Israel’s sacrificial institutions (cf. Jeremiah 6:20; 1 Samuel 15:22; Psalms 51:16-17; Isaiah 1:4-15; Hosea 6:6; Amos 5:21-24; Micah 6:6-8).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

God could say this because burnt offerings and sacrifices were not His primary concern. This should have been clear to the people as they remembered what He had commanded them when He redeemed them as a nation. He had given them the Decalog, which called for righteous conduct, before He gave them the cultic legislation, which specified the ritual of worship (cf. Exodus 20:1-17; Exodus 24:1-8). He had not given them the laws concerning burnt offerings and sacrifices until after they broke the Decalog.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For I spake not unto your fathers,.... Meaning not Abraham, Isaac, and Jacob, but Moses, Aaron, and others, who were living at the time of the bringing of the children of Israel out of Egypt, as appears by what follows:

nor commanded them in the day that I brought them out of the land of Egypt, concerning burnt offerings, or sacrifices; these are not in the decalogue or ten commands; these are no part of that law or covenant, but are an appendage or addition to it; and though they are of early institution and use, yet they never were appointed for the sake of themselves, but for another end; they were types of Christ, and were designed to lead the faith of the people of God to him; they never were intended as proper expiations of sin, and much less to cover and encourage immorality; whenever therefore they were offered up in a hypocritical manner, and without faith in Christ, and in order to atone for sinful actions, without any regard to the sacrifice of Christ, they were an abomination to the Lord. These were not the only things the Lord commanded the children of Israel; nor the chief and principal ones; and in comparison of others, of more consequence and moment, were as none at all; and which are next mentioned.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Obedience Better than Sacrifice. B. C. 606.

      21 Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Put your burnt offerings unto your sacrifices, and eat flesh.   22 For I spake not unto your fathers, nor commanded them in the day that I brought them out of the land of Egypt, concerning burnt offerings or sacrifices:   23 But this thing commanded I them, saying, Obey my voice, and I will be your God, and ye shall be my people: and walk ye in all the ways that I have commanded you, that it may be well unto you.   24 But they hearkened not, nor inclined their ear, but walked in the counsels and in the imagination of their evil heart, and went backward, and not forward.   25 Since the day that your fathers came forth out of the land of Egypt unto this day I have even sent unto you all my servants the prophets, daily rising up early and sending them:   26 Yet they hearkened not unto me, nor inclined their ear, but hardened their neck: they did worse than their fathers.   27 Therefore thou shalt speak all these words unto them; but they will not hearken to thee: thou shalt also call unto them; but they will not answer thee.   28 But thou shalt say unto them, This is a nation that obeyeth not the voice of the LORD their God, nor receiveth correction: truth is perished, and is cut off from their mouth.

      God, having shown the people that the temple would not protect them while they polluted it with their wickedness, here shows them that their sacrifices would not atone for them, nor be accepted, while they went on in disobedience. See with what contempt he here speaks of their ceremonial service (Jeremiah 7:21; Jeremiah 7:21). "Put your burnt-offerings to your sacrifices; go on in them as long as you please; add one sort of sacrifice to another; turn your burnt-offerings (which were to be wholly burnt to the honour of God) into peace-offerings" (which the offerer himself had a considerable share of), "that you may eat flesh, for that is all the good you are likely to have from your sacrifices, a good meal's meat or two; but expect not any other benefit by them while you live at this loose rate. Keep your sacrifices to yourselves" (so some understand it); "let them be served up at your own table, for they are no way acceptable at God's altars." For the opening of this,

      I. He shows them that obedience was the only thing he required of them, Jeremiah 7:22; Jeremiah 7:23. He appeals to the original contract, by which they were first formed into a people, when they were brought out of Egypt. God made them a kingdom of priests to himself, not that he might be regaled with their sacrifices, as the devils, whom the heathen worshipped, which are represented as eating with pleasure the fat of their sacrifices and drinking the wine of their drink-offerings, Deuteronomy 32:38. No: Will God eat the flesh of bulls?Psalms 50:13. I spoke not to your fathers concerning burnt-offerings or sacrifices, not of them at first. The precepts of the moral law were given before the ceremonial institutions; and those came afterwards, as trials of their obedience and assistances to their repentance and faith. The Levitical law begins thus: If any man of you will bring an offering, he must do so and so (Leviticus 1:2; Leviticus 2:1), as if it were intended rather to regulate sacrifice than to require it. But that which God commanded, which he bound them to by his supreme authority and which he insisted upon as the condition of the covenant, was, Obey my voice; see Exodus 15:26, where this was the statute and the ordinance by which God proved them: Hearken diligently to the voice of the Lord thy God. The condition of their being God's peculiar people was this (Exodus 19:5), If you will obey my voice indeed. "Make conscience of the duties of natural religion, observe positive institutions from a principle of obedience, and then I will be your God and you shall be my people," which is the greatest honour, happiness, and satisfaction, that any of the children of men are capable of. "Let your conversation be regular, and in every thing study to comply with the will and word of God; walk within the bounds that I have set you, and in all the ways that I have commanded you, and then you may assure yourselves that it shall be well with you." The demand here is very reasonable, that we should be directed by Infinite Wisdom to that which is fit, that he that made us should command us, and that he should give us law who gives us our being and all the supports of it; and the promise is very encouraging: Let God's will be your rule and his favour shall be your felicity.

      II. He shows them that disobedience was the only thing for which he had a quarrel with them. He would not reprove them for their sacrifices, for the omission of them; they had been continually before him (Psalms 50:8); with them they hoped to bribe God, and purchase a license to go on in sin. That therefore which God had all along laid to their charge was breaking his commandments in the course of their conversation, while they observed them, in some instances, in the course of their devotion, Jeremiah 7:24; Jeremiah 7:25, c. 1. They set up their own will in competition with the will of God: They hearkened not to God and to his law they never heeded that; it was to them as if it had never been given or were of no force; they inclined not their ear to attend to it, much less their hearts to comply with it. But they would have their own way, would do as they chose, and not as they were bidden. Their own counsels were their guide, and not the dictates of divine wisdom; that shall be lawful and good with them which they think so, though the word of God says quite contrary. The imagination of their evil heart, the appetites and passions of it, shall be a law to them, and they will walk in the way of it, and in the sight of their eyes. 2. If they began well, yet they did not proceed, but soon flew off. They went backward, when they talked of making a captain, and returning to Egypt again, and would not go forward under God's conduct. They promised fair: All that the Lord shall say unto us we well do; and, if they would but have kept in that good mind, all would have been well; but, instead of going on in the way of duty, they drew back into the way of sin, and were worse than ever. 3. When God sent to them by word of mouth to put them in mind of the written word, which was the business of the prophets, it was all one; still they were disobedient. God had servants of his among them in every age, since they came out of Egypt unto this day, some or other to tell them of their faults and put them in mind of their duty, whom he rose up early to send (as before, Jeremiah 7:13; Jeremiah 7:13), as men rise up early to call servants to their work; but they were as deaf to the prophets as they were to the law (Jeremiah 7:26; Jeremiah 7:26): Yet they hearkened not, nor inclined their ear. This had been their way and manner all along; they were of the same stubborn refractory disposition with those that went before them; it had all along been the genius of the nation, and an evil genius it was, that continually haunted them till it ruined them at last. 4. Their practice and character were still the same. They are worse, and not better, than their fathers. (1.) Jeremiah can himself witness against them that they were disobedient, or he shall soon find it so (Jeremiah 7:27; Jeremiah 7:27): "Thou shalt speak all these words to them, shalt particularly charge them with disobedience and obstinacy. But even that will not work upon them: They will not hearken to thee, nor heed thee. Thou shalt go, and call to them with all the plainness and earnestness imaginable, but they will not answer thee; they will either give thee no answer at all or not an obedient answer; they will not come at thy call." (2.) He must therefore own that they deserved the character of a disobedient people, that were ripe for destruction, and must go to them and tell them so to their faces (Jeremiah 7:28; Jeremiah 7:28): "Say unto them, This is a nation that obeys not the voice of the Lord their God. They are notorious for their obstinacy; they sacrifice to the Lord as their God, but they will not be ruled by him as their God; they will not receive either the instruction of his word or the correction of his rod; they will not be reclaimed or reformed by either. Truth has perished among them; they cannot receive it; they will not submit to it nor be governed by it. They will not speak truth; there is no believing a word they say, for it is cut off from their mouth, and lying comes in the room of it. They are false both to God and man."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 7:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-7.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

No hablé ... de ... sacrificios. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 15:26 ; Éxodo 19:5 ), que fue antes de que se diera ninguna ley. Esto reivindica el paso de la crítica moderna. Compare Levítico 26:3 , y 1 Samuel 15:22 , con Salmo 50:8 ; Salmo 50:9 ; Salmo 51:16 ; Salmo 51:17 ; Isaías 1:11 ; Oseas 6:6 ; Amós 5:21 . Miqueas 6:6 ; Mateo 9:13 ; Mateo 12:7 ; Mateo 23:23 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-7.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta agrega, por lo tanto, que no hablé con tus padres, ni les ordené, el día que los saqué de la tierra de Egipto, en relación con los sacrificios o las quemaduras, las ofrendas: pero esto solo les ordené que oyeran mi voz y caminar en todo el camino que les ordené. Jeremías parece haber condenado demasiado los sacrificios; porque sabemos que fueron diseñados para ciertos propósitos: estaban destinados a promover la penitencia; porque cuando un animal fue asesinado en el altar, a todos se les recordó que eran culpables de la muerte, que los animales sufrieron en lugar de los hombres. Por lo tanto, Dios representó a los judíos, como en un espejo, el terrible juicio que merecían; y los sacrificios también eran imágenes vivas de Cristo; estaban seguros de las promesas de esa expiación a través de la cual los hombres se reconcilian con Dios. Jeremías entonces parece hablar demasiado despreciablemente de los sacrificios; porque eran sellos de la gracia de Dios y habían sido instituidos para guiar a los hombres al arrepentimiento. Pero él habla de acuerdo con las ideas de aquellos que extrañamente han viciado la adoración a Dios; porque los judíos estaban atentos a los sacrificios y, sin embargo, descuidaban las cosas principales: la fe y el arrepentimiento. Por lo tanto, el Profeta aquí repudia los sacrificios, porque estos falsos adoradores de Dios los habían adulterado; porque solo estaban interesados ​​en los ritos externos, pasaron por alto su diseño e incluso lo despreciaron.

Sabemos que fue la voluntad de Dios desde el principio ser adorado de manera espiritual; y él no ha cambiado su naturaleza en nuestros días. Como entonces, en este día, él aprueba nada menos que una adoración espiritual, ya que Él es un Espíritu, ( Juan 4:24) así también bajo la Ley debía ser adorado con un corazón sincero. Absurdamente, entonces, los judíos ofrecieron sus sacrificios, como si pudieran apaciguar a Dios: y esta es la razón por la cual los profetas se inventaron tan decididamente contra los sacrificios. Dios dice que les dio náuseas, que estaba cansado de ellos, que su nombre estaba contaminado ( Isaías 1:14) también dice que sacrificar era lo mismo que matar a un perro, un inmundo. animal, y como si uno matara a un hombre. ( Isaías 66:3.)

"¿Cuáles son tus ofrendas y sacrificios para mí?"

él dice por Amos. Tales declaraciones ocurren en todas partes en los Profetas; se nos dice que los sacrificios no solo no tenían importancia ante Dios, sino que eran cosas inmundas que él abominaba; es decir, cuando las cosas significadas se separaron de las señales. Esta es la razón por la cual Jeremías aquí rechaza totalmente los sacrificios: se queja de que la adoración de Dios fue violada y profanada; y fue así, porque los judíos presentaron a Dios meras sombras en lugar de realidades.

Pero aún así parece haber excedido los límites debidos; como dice de Dios, que no dio órdenes de respetar los sacrificios: porque antes de que se publicara la ley, Dios había ordenado que se le ofrecieran sacrificios; como, por ejemplo, la pascua; porque el cordero pascal, como es bien sabido, fue un sacrificio; y también había hablado de sacrificios antes de que la gente fuera liberada. Además, después de que se dictó la ley, se estableció un sacerdocio entre el pueblo, como lo demuestra claramente Moisés. Más aún, vemos con qué cuidado se han dado las regulaciones en cuanto a los sacrificios. ¿Por qué entonces se dice aquí, que él no habló nada respecto a los sacrificios? Incluso porque Dios no considera sacrificios en sí mismos. Por lo tanto, hace una distinción entre signos externos y adoración espiritual; porque los judíos, como ya se ha dicho, habían subvertido con sus corrupciones lo que Dios había instituido, de modo que él no reconocería lo que hicieron como si hubiera sido ordenado por él. Y si tomamos las palabras como son, son completamente ciertas, que Dios no había mandado nada con respecto a meros sacrificios, o sacrificios por su propio bien. Esta distinción resuelve todas las dificultades; es decir, que Dios nunca se deleitaba en los sacrificios, que nunca era su voluntad ser servido con meros ritos externos, que las ofrendas quemadas, las víctimas, el incienso y cosas de este tipo no eran consideradas por él de ningún valor. Dado que los sacrificios no agradaron a Dios, excepto por el fin diseñado, sigue siendo una verdad clara, que Dios no ordenó nada con respecto a los sacrificios: su diseño solo era recordarles a los judíos su pecado, y también mostrarles El camino de la reconciliación. Por lo tanto, vemos que Dios no había requerido desde el principio meros sacrificios, porque los requería para un cierto fin. Es lo mismo que deberíamos decir en este día, que Dios considera no ayunar. Todavía sabemos que se nos recomienda el ayuno, pero no por sí mismo. Ahora entendemos el significado del Profeta. (205)

Ahora, este pasaje contiene una doctrina muy útil, y que deberíamos observar más, ya que su negligencia introduce una terrible oscuridad. Ellos, bajo el papado, piensan que Dios es debidamente y adorado de la mejor manera, cuando acumulan muchas exhibiciones pomposas de ceremonias; ni pueden ser persuadidos de que todo esto es completamente frívolo. ¿Cómo es eso? Porque piensan en Dios de acuerdo con sus propias fantasías y disposición. Y, sin embargo, todas las ceremonias papales son invenciones de hombres: porque no derivan autoridad ni de la Ley ni del Evangelio. Y dado que Dios ha reprobado tan severamente las ceremonias, que aún él había designado para un propósito que se pasó por alto, ¿qué se puede pensar en este día de los inventos tontos de los hombres, cuando existe cierta impiedad en la gente como antes en los judíos? ? Porque cuando los papistas realizan sus bromas, cuando los monjes y los sacerdotes sacrificadores llenan las iglesias con sus ruidos, cuando practican sus momias infantiles y cuando se deleitan con la música y el incienso, piensan que Dios está satisfecho, aunque esté lleno de obscenidades. y la inmundicia puede ser toda su vida: están endurecidos en esa falsa confianza, por la cual los judíos estaban ebrios. Debemos, por lo tanto, con especial cuidado, notar esta doctrina, que Dios aprueba tanto la adoración espiritual, que estima todas las demás cosas como nada; es decir, cuando no está conectado con la sinceridad de corazón.

"No trabajen", dice nuestro Salvador, "por la carne que perece, sino por la carne que perdura hasta la vida eterna". Juan 6:27.

Pero puede ser, que la referencia aquí es específicamente al día en que los israelitas fueron entregados; porque en ese día, o en ese momento en particular, (porque la palabra día no debe tomarse en su significado estricto), la obediencia a su voz era lo único que Dios requería. Ver Éxodo 15:26.

Venema cree que aquí se hace referencia, no a la institución de los sacrificios, sino al fundamento del pacto. Los sacrificios no eran la condición del pacto, sino la obediencia. Dios no dijo: "Si me sacrificas, seré tu Dios". pero, "Si obedeces mi voz, seré tu Dios, y tú serás mi pueblo". Cuando se entregó la ley en el Monte Sinaí, no se mencionaron los sacrificios. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-7.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Así capítulo 7. El rey Josías, que reinaba al comienzo del ministerio de Jeremías, en el año dieciocho de su reinado, ordenó la restauración del templo. Había caído en mal estado. Estaba como en ruinas. En los atrios exteriores habían edificado altares a Baal ya Mólek, y habían dejado de adorar a Dios, al Señor en el templo por años. Así que Josías ahora ordenó que se restaurara el templo y le dio a Hilcías, el sumo sacerdote, una gran suma de dinero para que pudiera contratar carpinteros y todo, para que pudieran entrar y restaurar todo el lugar.

Y mientras estaban limpiando los escombros y todo, encontraron un rollo de la ley. Y así, mientras leían la ley del Señor al rey Josías, él comenzó a llorar al ver cuán lejos habían llegado en su alejamiento de Dios y cómo Dios en la ley había prometido que Sus juicios vendrían si lo abandonaban y lo abandonaban. la Ley. Y entonces Josías clamó al Señor. Estaba realmente perturbado cuando se leyó la ley.

Profundamente condenado por la maldad del pueblo. Y la palabra del Señor vino a una profetisa, cuyo nombre era Hulda, y ella envió un mensaje al rey y dijo por su actitud de arrepentimiento y volverse a Dios que el mal que Dios iba a traer sobre el pueblo, el juicio, no vendría durante su reinado sino después de su reinado. Josías fue el último de los buenos reyes de Judá. Después de su muerte, su hijo se precipitó cuesta abajo, directamente hacia abajo.

Solo reinó durante tres meses hasta que fue quitado de en medio y otro rey establecido por el faraón de Egipto. Pero después de la muerte de Josiah, las cosas se fueron cuesta abajo rápidamente.
Mientras leían a Josías el libro de la ley, vio cómo el Señor había ordenado que el pueblo se reuniera cada año para la fiesta de la Pascua allí en Jerusalén. Y así ordenó una gran celebración de la Pascua en el año dieciocho de su reinado como rey.

Y se invitó a la gente a que viniera, y según el registro en Segundo de Reyes, esta fue una de las más grandiosas celebraciones de la Pascua en la historia de la nación, en cuanto al número de personas que asistieron y los sacrificios que se ofrecieron. Y así hubo un gran movimiento religioso popular cuando la gente pudo ver que su rey quería servir a Jehová. Se hizo popular que la gente fuera a la iglesia, al templo.

Siempre es peligroso cuando la motivación de una persona para ir es porque es popular. Ya sabes, todo el mundo va a ir, así que únete a la multitud. En lugar de salir de un deseo de su propio corazón de conocer a Dios y adorar a Dios.

Vino, pues, Jehová a Jeremías, y le dijo: Desciende ahora a la puerta de la casa de Jehová, y proclama estas palabras, y di: Oid palabra de Jehová, todos los de Judá, que entráis por estas puertas para adorar a Jehová ( Jeremias 7:1-2 ).

Entonces, en medio de este gran movimiento, toda esta gente entrando al templo, él baja a la puerta del templo y comienza a clamar a la gente. "Escuchen la palabra del Señor, todos los que vienen aquí para adorar a Jehová".

Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y yo os haré habitar en este lugar. No creáis en palabras mentirosas, diciendo: Templo de Jehová, Templo de Jehová, Templo de Jehová, estos son ( Jeremias 7:3-4 ).

Ahora el profeta está reprendiendo a las personas que vienen a adorar porque, en primer lugar, vienen con una motivación equivocada. De alguna manera sienten que debido a que el templo ha sido restaurado y reconstruido, ahora van a estar a salvo de sus enemigos. No han alterado su estilo de vida en absoluto. Todavía están haciendo todas las mismas cosas malvadas que estaban haciendo antes. Todavía están quemando su incienso a Baal.

Todavía están sacrificando a sus hijos a los fuegos de Molech. Están haciendo todas estas cosas abominables en lo que respecta a Dios, pero ahora tenemos el templo y debido a que el templo está aquí, seguramente Dios nos perdonará. Y estaban mirando el templo como una especie de amuleto mágico, una especie de amuleto que evitará que seamos destruidos. Pero el profeta está declarando: "Estás confiando en palabras mentirosas.

Cuando piensas que el solo hecho de que tienes un templo, que ese edificio va a ser de alguna manera un amuleto mágico para ti, para guardarte de los juicios que vendrán sobre ti a causa de tus obras, tus caminos, tus actividades.”
Dios, una vez más, está interesado en una relación contigo que cambie tu vida, y venir a la iglesia no es lo mejor, a menos que tu corazón y tu vida estén dedicados a Dios.

Hay mucha gente tratando de apaciguar su conciencia. Descansando en la membresía de la iglesia. Descansar en experiencias espirituales pasadas o rituales pasados. Pero Dios declara aquí que estás confiando en palabras mentirosas. Que no hay salvación en estas cosas. La iglesia no puede salvarte. Un ritual no puede salvarte. Solo una fe viva y transformadora en Jesucristo puede salvarte. Y si su fe en Cristo no ha alterado su vida, entonces su fe debe ser desafiada y cuestionada.


Si les dijera: "Amigos, creo que hay una bomba colocada en esta iglesia, una bomba extremadamente poderosa que estallará en tres minutos. Creo esto porque de alguna manera tengo la fuerte sensación de que esta bomba es a punto de explotar". Y sigo y lo ignoro y sigo hablando y todo lo demás, dirías: "Oh, realmente no crees que hay una bomba allí. Tus acciones no están de acuerdo con lo que dices que crees".

" Si realmente creyera que hay una bomba aquí, diría: "Está bien, ahora que nadie entre en pánico, pero levantémonos todos y salgamos lo más rápido que podamos de este lugar". Declaro que creo. Tiene que haber una armonía, si realmente creo en algo, entre lo que creo y las acciones de mi vida. Y si dices que realmente crees en Jesucristo, que Él es el Hijo de Dios, y que Él murió para salvarnos de nuestros pecados, entonces esa creencia debe ir acompañada de tu vida y tu estilo de vida.


Está mal y es inconsistente que yo hable de creer en Dios y creer en el Espíritu y todo y vivir totalmente según mi carne. Ahora eso era exactamente lo que estaba pasando en esta situación. Sus palabras... se estaban engañando a sí mismos con sus palabras, porque podían articular las frases correctas. Se habían engañado a sí mismos y estaban confiando en palabras mentirosas en lugar de confiar en una relación viva con Dios.

Y entonces el profeta les está advirtiendo que no confíen en estas palabras mentirosas. Solo porque estaban asombrados por el hecho, "Oh, el templo de Jehová. Hermoso. Magnífico. ¿No te sientes bien? Templo de Jehová". No me importa lo que sientas. Es lo que estás haciendo lo que le interesa a Dios. Entonces Él dijo: "Enmendad vuestros caminos, vuestras obras. Y que haré que habitéis en este lugar. Entonces os protegeré. Entonces estaré con vosotros". . Entonces seré tu defensa. Pero este templo no te va a salvar. Este edificio no te va a salvar. Si quieres que yo trabaje a tu favor, entonces cambia tus caminos".

Porque si enmendareis cabalmente vuestros caminos y vuestras obras; si ejecutas cabalmente el juicio entre un hombre y su prójimo; si no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, y no derramareis sangre inocente en este lugar, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro, entonces os haré habitar en este lugar, en la tierra que Yo di a vuestros padres, por los siglos de los siglos ( Jeremias 7:5-7 ).

Oye, si vives bien, si caminas bien, puedes vivir aquí para siempre. Seré una defensa para ti. Voy a vigilarte. Yo te cuidaré. Pero no solo porque tienes el templo. No solo porque tienes una observancia religiosa. Déjame verlo probado en tu vida y en tu estilo de vida. Enmendad vuestros caminos y las cosas que estáis haciendo. Empieza a vivir bien.
Dios quiere que seamos honestos. Dios quiere que seamos justos.

Dios quiere que seamos justos. Dios no quiere que oprimamos a los pobres o que nos aprovechemos de la situación de otra persona. Dios quiere que nos amemos unos a otros como nos amamos a nosotros mismos. Ahora, ¿hay algo de malo en eso? ¿No sería maravilloso vivir en un mundo donde las personas hicieran lo que Dios quería que hicieran? Cuán glorioso sería este mundo si todos estuviéramos haciendo lo que Dios quiere que hagamos. Si todos nos amáramos genuinamente y nos cuidáramos unos a otros.

Interesados ​​el uno en el otro. Ayudándonos unos a otros. Levantar a la persona que ha caído. Ayudar a la persona que es débil. Si todos estuviéramos preocupados y amándonos unos a otros, sería un mundo glorioso para vivir. Y eso es lo que Dios requiere. Eso es lo que Dios quiere de nosotros.
Pero la gente estaba haciendo lo suyo. Todos vivían por sus propias motivaciones egoístas y todos eran tan codiciosos.

Tratando de ganar para sí mismos y sin importarles a quién lastiman o quién fue destruido por ello. Y su codicia los había vencido. Dios dijo: "Así que solo tener un templo, solo ir, venir al templo, eso no lo va a hacer. Quiero más que eso. Solo venir a la iglesia. Eso no lo va a hacer". Dios quiere más que eso. Él quiere un compromiso de tu vida. Él quiere que cambies tus caminos. Él quiere que empieces a vivir de acuerdo a Su voluntad.

He aquí [dijo el profeta], confiáis en palabras mentirosas, que no pueden aprovechar [o salvaros] ( Jeremias 7:8 ).

Las palabras no pueden salvarte. Pronunciar frases correctas no puede salvar. Pronunciar el Credo de los Apóstoles no te salvará. Pronunciar el Salmo 23:1-6 no te salvará. La salvación es más que un simple credo que se recita. Es un compromiso de mi corazón y de mi vida con Jesucristo. Entonces el Señor muestra la inconsistencia.

¿Robaréis, mataréis, y cometeréis adulterio, y juraréis en falso, y quemaréis incienso a Baal, y andaréis en pos de dioses ajenos que no conocéis; y ven y ponte delante de mí en esta casa que lleva mi nombre, y di: ¿Somos libres de hacer todas estas abominaciones? ( Jeremias 7:9-10 )

Usted dice: "Oh, ¿podría la gente realmente hacer eso? ¿Podrían estar cometiendo adulterio y fornicación y todo durante la semana y luego venir a la casa de Dios y decir: 'Oh, tenemos la gracia de Dios que nos cubre y tenemos libertad en Cristo para hacer lo que queramos'?" Y entonces el profeta habla en contra de eso. Estaba pasando entonces. Sucede hoy. Hay personas que viven según su propia carne durante la semana.

Son deshonestos en sus prácticas comerciales. Ellos mienten. Roban. Cometen adulterio. Cometer fornicación. Y luego se atreven a venir y pararse en la casa de Dios y piensan que debido a que han venido a la casa de Dios, de alguna manera eso debería encargarse de todo lo que han hecho. Porque después de todo, Señor, puse cinco en el plato la semana pasada, ¿sabes? Compra mi salida. De ninguna manera. Dios dice: "Cambia tu camino. Enmenda tu vida. Enmenda tus obras y entonces te guardaré y te cuidaré y habitarás seguro en este lugar".

Esta casa, [dijo Dios], sobre la cual es invocado mi nombre, ¿se ha convertido en cueva de ladrones? He aquí, yo mismo lo he visto, dice Jehová ( Jeremias 7:11 ).

Recuerdas cuando Jesús vino al templo y encontró a los que cambiaban dinero y vendían palomas. Tomó e hizo un látigo y comenzó a volcar las mesas de los cambistas. Y comenzó a echarlos fuera. Y Él dijo: “La casa de mi Padre, casa de oración era llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones” ( Mateo 21:13 ).

El Señor dijo: "Es Mi casa, la cual es llamada por Mi nombre". Verán, ellos estaban diciendo: “Oh, el templo de Jehová. El templo de Jehová”. Fue llamado por Su nombre, pero ellos... se convirtió en un lugar de reunión para una banda de ladrones. Una guarida de ladrones.

Ahora el Señor dijo,

Ve al lugar [donde solías adorar] en Silo ( Jeremias 7:12 ),

El lugar que fue construido allí para adorarme.

donde puse mi nombre al principio ( Jeremias 7:12 ),

Cuando llegaron por primera vez a la tierra y comenzaron a heredar la tierra, el primer lugar donde se estableció el tabernáculo fue en Silo. Entonces Dios dijo: "Sube a Silo, el lugar donde mi nombre fue puesto al principio".

y mira lo que le hice por la maldad de mi pueblo Israel ( Jeremias 7:12 ).

Mira su desolación.

Y ahora, por cuanto habéis hecho todas estas obras, dice Jehová, y os hablé, madrugando y hablando, pero no oísteis; y os llamé, pero no respondisteis; Por tanto, haré a esta casa, sobre la cual es invocado mi nombre, en la cual vosotros confiáis ( Jeremias 7:13-14 ),

Verás, estaban confiando en la casa, no en Dios. Gente que confía en la iglesia, no en Cristo. Confiar en un ritual, no en una relación viva.

y al lugar que os di a vosotros y a vuestros padres, como hice con Silo ( Jeremias 7:14 ).

Voy a hacer lo mismo con este lugar. Voy a dejarlo desolado. Voy a destruirlo.

Y os echaré de mi vista, como he echado a todos vuestros hermanos, a toda la simiente de Efraín ( Jeremias 7:15 ).

O esas son las tribus del norte de Israel.

Por lo tanto ( Jeremias 7:16 )

Y ahora Dios le está diciendo a Jeremías, al mensaje, "Por lo tanto, Jeremías,"

No oréis por este pueblo, ni levantéis por ellos clamor ni oración, ni intercedáis por mí, porque no os oiré ( Jeremias 7:16 ).

Qué palabras tan solemnes y duras cuando Dios dice: "Eso es, Jeremías. Lo he tenido. No clames a Mí por ellos. No me ores por ellos. No levantes más tu voz por ellos, porque ni siquiera te escucho".

Recuerdas en el libro de Génesis cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la faz de la tierra. Que el Señor miró por toda la tierra y no hubo justo excepto Noé en su generación. Y habló el Señor a Noé diciendo: "No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre" ( Génesis 6:3 ). Ahora, en eso hay una bendición y hay una maldición.

Es una bendición que el Espíritu de Dios luche con nosotros en absoluto. Eso es tan hermoso que Dios lucharía conmigo. Que Dios tomaría tiempo para mí. Que Dios está lo suficientemente interesado en mí que envía Su Espíritu para luchar conmigo para vivir la vida correcta y seguirlo a Él para que yo pueda recibir todas las bendiciones y la bondad y la gloria de ser un hijo de Dios. Dios realmente lucha conmigo por algo que es tan bueno para mí. Me parece que los hombres estarían clamando por Él. Que Dios luche con el hombre es una bendición.

Pero la maldición es que Dios no siempre luchará. Una persona puede darle la espalda al Señor. Puede endurecerse a Dios hasta el punto en que el Espíritu de Dios ya no luchará y con Jeremías, Dios dirá: "Está bien, eso es todo. Han ido demasiado lejos. No ores más por su bien. Si lo haces, , No te voy a escuchar. No me llores por ellos. Eso es todo. No más. No quiero escuchar otra oración.

No quiero que preguntes más por ellos porque no te oiré.” Cuando Dios dice de una persona, “Eso es todo. Han ido demasiado lejos”, dices, “¿Es posible tal cosa?” Las Escrituras enseñan que lo es.

Dios dijo: "Efraín se ha unido a sus ídolos. Déjala en paz. No intentes más. Solo déjala en paz". Pablo nos dice en Romanos. “Por lo cual Dios los ha entregado” ( Romanos 1:24 ). Qué trágico cuando Dios renuncia a una persona, cuando Dios renuncia a un hombre.

Ahora ves, Dios no tiene ninguna obligación de pelear contigo en absoluto. El hecho de que Él se esfuerce en absoluto es simplemente una maravilla que no puedo entender completamente. No tiene ninguna obligación. Dios no me debe nada. Sin embargo, debido a su amor, lucha con el hombre. Pero llega un momento que no sabemos cuándo, un lugar que no sabemos dónde marca el destino del hombre entre el dolor y la desesperación. Hay una línea aunque invisible para el hombre.

Una vez que se ha cruzado, incluso Dios mismo en todo Su amor ha jurado que todo está perdido.
En Juan 12:39 dice: “Por tanto, no podían creer”. No dijo que no creerían; no podían creer. Llegaron al lugar donde no podían creer. Habían ido demasiado lejos. Y cuando Dios le dice a Jeremías: "Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues, porque no te oiré". La gente ha ido demasiado lejos. Han ido más allá del punto de no retorno.

¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los hijos juntan leña, y los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan su masa, para hacer tortas a la reina del cielo ( Jeremias 7:17-18 ),

Están adorando a Ashtoreth, Semiramis, la reina del cielo, la diosa de la fertilidad.

y derramar libaciones a otros dioses, para que me provoquen a ira ( Jeremias 7:18 ).

Así que aquí, el pueblo de Dios, los niños pequeños están recogiendo leña. Y los padres, se los llevan a casa a los padres que encienden el fuego, y las mujeres están allí amasando la masa para poder hornear estos panecillos a la diosa de la fertilidad, Semiramis, la reina del cielo. Dios dijo: "Eso es todo, eso es más de lo que puedo soportar. Solo vete, no ores más. No intercedas más. Ya terminé. Lo he tenido. Eso es todo".

¿Me provocan a ira? dice el SEÑOR: ¿No se provocan ellos mismos para confusión de sus propios rostros? Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, mi ira y mi furor se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres y sobre las bestias, sobre los árboles del campo y sobre el fruto de la tierra; y arderá, y no se apagará. Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; Poned vuestros holocaustos en vuestros sacrificios, y comed carne.

Porque no hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de holocaustos o sacrificios; mas esto les mandé, diciendo: Oíd mi voz ( Jeremias 7:19-23 ). ).

Dios dijo: "Para empezar, yo no establecí sacrificios". Las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz, Dios no las estableció hasta después de haber dado la ley y ellos desobedecieron la ley. Entonces Dios dispuso los sacrificios para el holocausto y todo. Pero Él dijo: “Yo les dije: 'Obedezcan Mi voz'”.

y yo seré vuestro Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os he mandado, para que os vaya bien ( Jeremias 7:23 ).

"Solo obedéceme", dice Dios, "y camina conmigo. En armonía con mis deseos y anhelos".

Pero ellos no escucharon, ni inclinaron su oído, sino que anduvieron en los consejos y en las maquinaciones de su propio corazón malvado, y se volvieron atrás ( Jeremias 7:24 ),

Lejos de Mí en lugar de hacia Mí.

Desde el día que vuestros padres salieron de la tierra de Egipto hasta hoy, os he enviado a todos mis siervos los profetas, madrugando y enviándolos cada día ( Jeremias 7:25 ).

Dios no los había dejado. Desde el principio Él había enviado a Sus mensajeros, Sus siervos para advertirles y desafiarlos a entregar sus vidas a Dios.

Mas ellos no me escucharon, ni inclinaron su oído, sino que endurecieron su cerviz; hicieron peor que sus padres. Por tanto, les hablarás todas estas palabras; pero no escucharán ( Jeremias 7:26-27 ):

Ahora vas a salir, Jeremiah, y decir las palabras, pero no van a escuchar.
Oh hombre, qué viaje tan pesado tuvo Jeremiah. Es un ministerio que tiene una promesa de fracaso. Ahora sepa esto, aunque el ministerio estaba destinado al fracaso desde el principio, sin embargo, era un ministerio necesario que Dios requería de Jeremías. Y debido a que Jeremías fue fiel y obediente, Dios bendijo a Jeremías como Su instrumento, aunque no habría éxito en su ministerio.


Ahora, tenemos en nuestras mentes una especie de remanente en nuestro servicio al Señor. Tenemos un remanente de los conceptos del mundo secular. Porque si soy un vendedor, solo obtengo una comisión cuando obtengo la firma en la línea de puntos. Y así, a veces me siento desanimado y derrotado porque no obtuve la firma en la línea de puntos. Les testifiqué pero rechazaron el testimonio. Y siento, "Oh, estoy tan derrotado, ya sabes, porque no escucharon.

Ay, qué pérdida de tiempo. Sabes, pasé toda la tarde con ellos y luego me rechazaron de todos modos. Oh, qué desperdicio". Espera un minuto. No es así. Dios te recompensa por testificar, ya sea que alguien escuche, escuche o cambie. Verás, Dios solo requiere que yo testifique por Él. Y Dios sabe que testificar simplemente va a caer en oídos sordos. Pero Él todavía requiere que yo lo haga.
"Ahora, Jeremías, sal y habla todas estas cosas.

No te van a escuchar. Todo está bien. Sal y díselo de todos modos”. Porque Dios quiere que Su testimonio quede para que los hombres no tengan excusa. Entonces Dios requiere que salgamos y testifiquemos, y no siempre vamos a tener éxito. ninguna diferencia. No tiene ninguna diferencia y ninguna importancia en mi recompensa cuando estoy delante de Dios. Dios no me recompensará por el número de personas que respondieron a mi testimonio.

Dios me recompensará por testificar. Dios me recompensará lo mismo si diez respondieron o nadie respondió. Porque la respuesta no es mi territorio en absoluto. Ese es el territorio de Dios. Sólo Dios puede crear una respuesta en el corazón del pueblo. No me corresponde a mí convencer a la gente de que tengan fe para creer en Jesucristo; sólo a mí me toca testificarles de Dios y de la Palabra de Dios y de la verdad de Dios. Y luego le toca al Espíritu de Dios tomar ese testimonio y hacer con él lo que Él quiere en el corazón del individuo.

Y muy a menudo no conocemos la verdadera obra del Espíritu en el corazón de una persona.
Un hombre borracho vino a la puerta una noche, todo molesto porque había tenido una gran pelea con su familia. Y llamaron a la policía porque arrancó el teléfono de la pared. Violento; quería ayuda. Le dije: "Bueno, ¿qué quieres?" Él dijo: "Quiero estar bien con Dios. Quiero que llames a mi esposa", y todo ese tipo de cosas.

"Tell her how horrible she is. Treating me like she has." He said, "I can't get anybody to pray through with me." Well, I didn't really know what he meant by that, but I thought, "Well, I'll pray with you as long as you want to pray." So I took him over to the church, which was next door to our house, and we started praying together. And the first half hour he is praying vengeance and judgment upon all those that had treated him so wrong, you know.

And I just sort of prayed along quietly. Then after the first half hour he began to change and said, "Lord, I haven't been so good myself and I have done some pretty bad things." And he began to really get somewhere, I thought, in prayer as he changed the whole tenor of the prayer from vindictiveness upon those that he felt were treating him ill and he began to really ask God for himself, confess his own guilt and ask God to help him.

And I was encouraged by that. The next half hour he was praying about himself and seeking God to really work in his life. And then he went into a period of just sort of praising the Lord, and I could tell that he was getting sleepy because he'd say, "Oh, thank You, Lord." And so finally he was, "Oh, thank You, Jesus," and he sort of drifted off. So I continued to pray for a little while until I was sure that he was sound asleep.

And so I got a blanket and covered him and went home because he said he couldn't go home. They'd kicked him out. So I thought, "Well, he can sleep in the church, it won't hurt."
So when I got home, my wife said, "Well, how did it go?" I said, "I really don't know." When you're dealing with a man who's drunk you really don't know how, whether it really got through or took or whatever. You just really don't know.

Next morning I went over to the church and the blanket was all folded and lying there and he was gone. But the next evening,dressed in a suit, looking sharp as could be, he was at the door. He says, "When in the world does the Bible study start?" And I knew God got through.
But you never really know always at the time. God can be doing a work in a person's life and you'd not really know it until you see the fruit and the evidence of it later. But Jeremiah's ministry was destined for failure. They're not going to hearken.

you're going to call to them; but they're not going to answer. But you shall say unto them, This is a nation that obeyeth not the voice of the Jehovah their God, nor receiveth correction: truth is perished, and is cut off from their mouth. Cut off your hair, O Jerusalem, and cast it away, and take up a lamentation on the high places; for the LORD hath rejected and forsaken the generation of his wrath.

For the children of Judah have done evil in my sight, saith the LORD: they have set their abominations in the house which is called by my name, to pollute it (Jeremias 7:27-30).

They had altars to Baal and all right in the temple of God.

And they have built the high places of Tophet, which is in the valley of the son of Hinnom (Jeremias 7:31),

Or Gehenna there on the outskirts of Jerusalem, the Hinnom valley that goes on down on the outside of the mount of Zion.

to burn their sons and their daughters in the fire; which I did not command of them, neither came it into my heart (Jeremias 7:31).

God said never would I require the sacrifice of the children unto Me.

Por tanto, he aquí vienen días, dice Jehová, que no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza; porque en Tofet serán sepultados, hasta que no quede lugar. para enterrarlos. Y los cadáveres de este pueblo serán comida para las aves del cielo, y para las bestias de la tierra; y nadie los espantará. Entonces haré cesar de las ciudades de Judá, de los habitantes, y de las calles de Jerusalén, la voz de júbilo y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia; porque la tierra será estar desolado ( Jeremias 7:32-34 ).

Ahora ve y avísales; no van a escuchar. Pero voy a hacerlo.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-20. Las ceremonias y los lugares sagrados no serán una defensa.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 7, 8 y 9.

El capítulo 7 comienza una nueva profecía, contemplando especialmente el templo, que, en lugar de ser una protección (como lo querría el pueblo, sin conciencia), se convirtió en una demostración más de su iniquidad. Debían recordar a Shiloh; porque la casa de Dios también sería derribada. Judá debería ser desechada, como lo había sido Efraín, y Dios no escucharía la intercesión por Su pueblo. Él requería obediencia y no sacrificio, y si la gente entraba en Su casa mientras practicaban la idolatría, la profanaban.

Pero Israel tenía menos entendimiento que las aves del cielo, que al menos conocían sus tiempos señalados, mientras que Israel no conocía el juicio de Jehová (cap. 8). Del versículo 18 al versículo 2 del capítulo 9, el profeta deja al descubierto la profundidad de su dolor. Desde el versículo 3 del capítulo 9 ( Jeremias 9:3 ) proclama juicio, un juicio que también visitará a las naciones de alrededor.

Y en vista de estos juicios exhorta a cada uno a no gloriarse en el hombre, sino en el conocimiento de Jehová ( Jeremias 9:23-24 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

No hablé ... de holocaustos o sacrificios. - “Preocupación” es, literalmente, para o con miras a la cuestión de los sacrificios. Al principio, las palabras parecen difíciles de reconciliar con las reglas multiplicadas en cuanto a los sacrificios tanto en Éxodo como en Levítico. Sin embargo, se entienden correctamente, estrictamente en armonía con los hechos. No eran el final contemplado. La primera promulgación de la Ley, base de la alianza con Israel, contempló una religión espiritual, ética, cuya base se encontraba en las diez grandes Palabras, o mandamientos, de Éxodo 20 .

El ritual en conexión con el sacrificio fue prescrito en parte como una concesión al sentimiento que se manifestó, en su forma maligna, en la adoración del becerro de oro, en parte como una educación. El libro de Deuteronomio, que representa la verdad superior de la que partió Moisés ( Éxodo 19:5 ), y sobre la que finalmente retrocedió, dio testimonio del significado original de la Ley ( Deuteronomio 6:3 ; Deuteronomio 10:12 ). .

Su redescubrimiento bajo Josías dejó, aquí como en cualquier otro lugar, su huella en la mente de Jeremías; pero profetas, como en 1 Samuel 15:22 ; Oseas 6:6 ; Oseas 8:11 ; Amós 5:21 ; Miqueas 6:6 ; Los Salmos 50, 51, siempre habían dado un testimonio similar, aun reconociendo plenamente el hecho y la importancia de un ritual de sacrificio.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-7.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

El discurso del profeta en el templo (7-9)

CAPÍTULO 7

1. Modifique sus caminos y sus obras ( Jeremias 7:1 )

2. No se puede esperar una respuesta de oración ( Jeremias 7:16 )

3. Sacrificios rechazados; Se exige obediencia ( Jeremias 7:21 )

4. El rechazo de Jerusalén ( Jeremias 7:29 )

Jeremias 7:1 . A este próximo discurso del profeta lo llamamos “el discurso del templo”, porque se le ordenó que permaneciera a la puerta de la casa del Señor. Allí estaba él, una figura solitaria, y dijo: “Oíd la palabra del SEÑOR, todos los de Judá, los que entráis por estas puertas para adorar a Jehová”. Su adoración era externa.

Confiaron en el templo del Señor, como si con la casa misma estuviera conectada algún tipo de bendición y la casa los protegería del desastre. Miqueas da el mismo engaño del pueblo apóstata: “Sin embargo, se apoyarán en el SEÑOR y dirán: ¿No está el SEÑOR entre nosotros? ningún mal puede sobrevenirnos ” Miqueas 3:11 .

Esa falsa confianza en las ordenanzas y la adoración externa también es demasiado evidente en la cristiandad. Las masas de personas inconversas con sus prácticas religiosas piensan que es una protección y asegura la ayuda y bendición del Señor. Confiaron en palabras mentirosas. Eran ladrones, asesinos, adúlteros, perjuros e idólatras, y pensaban que si iban a la casa del SEÑOR serían librados de estas abominaciones.

El Señor los llama a enmendar sus caminos y sus obras, para obrar una mejor justicia. Habían hecho de su casa una cueva de ladrones. Este versículo ( Jeremias 7:11 ) fue citado por nuestro Señor en Mateo 21:13 . Les habla del destino de Silo cuando fue derrocado a causa de la iniquidad de Israel; tal sería el destino del templo Salmo 78:60 . Serían echados fuera como había sido echada toda la simiente de Efraín.

Jeremias 7:16 . El Señor le dijo al profeta que ninguna oración de intercesión sería contestada. "No te escucharé". Qué palabra es esta, viniendo de Él, quien le había dicho a Israel que clamara a Él y Él respondería. Lo habían provocado haciéndole tortas a la reina del cielo. Habían caído en la adoración de un ídolo femenino, tan frecuente entre las naciones idólatras que los rodeaban, como los fenicios, los asirios, los egipcios y los babilonios.

La Venus babilónica, Ishtar, fue llamada por ellos la reina del cielo. El asirio la llamó Beltis, la forma femenina de Baal; colocaron en la escultura una estrella sobre su cabeza y la llamaron "la dueña de los cielos". Los fenicios adoraban a esta "reina del cielo" con el nombre de Ashtoreth o Astarté. Los judíos habían adoptado esta adoración malvada, con la que se relacionaban todo tipo de ceremonias inmorales.

Las mujeres hicieron pasteles para regalar a esta diosa. La tradición judía nos dice que la imagen del ídolo estaba estampada en cada pastel. Este culto a “la reina del cielo” se perpetúa en la mística Babilonia, Roma, la gran ramera y madre de rameras Apocalipsis 17:1 . Los romanistas llaman a María "la reina del cielo" y "dueña de los cielos".

Se puede probar que la mariolatría no es más que la continuación del culto babilónico de la diosa a la que llamaron "reina del cielo". Si el Señor se enojó porque las mujeres de Israel llevaron tortas a esta reina del cielo, ¿cuánto más se enojará con las idolatrías de la Roma papal?

Jeremias 7:21 . Califica sus sacrificios como inútiles. No dio ninguna orden sobre holocaustos y sacrificios el día que los sacó de Egipto. Los críticos destructivos han construido sobre este versículo (22) un argumento pueril para probar que la ley de los sacrificios no fue dada por Moisés, sino introducida muchos siglos después.

Cuando el Señor los sacó por primera vez de Egipto, no les dio leyes en cuanto a los sacrificios, sino que les pidió obediencia. No escucharon; ni en los días de Jeremías. Es una nación que no obedece a la voz del Señor, ni recibe corrección.

Jeremias 7:29 . El cabello fue cortado en señal de luto Job 1:20 . Jerusalén se lamentará en los lugares altos. Han profanado su casa. En las alturas de Tofet, en el valle del hijo de Hinom, habían quemado a sus hijos en sacrificio a Moloc 2 Reyes 23:10 .

Llegarían ahora los días en que el mismo lugar se convertiría en el lugar de la matanza. Los cadáveres del pueblo deberían ser entonces carne para las bestias de la tierra; deberían estar allí sin enterrar. Tal iba a ser el rechazo y el juicio de Jerusalén.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Con esta sección comienza el segundo movimiento en el encargo del profeta. Se trata primero de los pecados de la adoración. Estos son los primeros denunciados. En la puerta del templo, el profeta reprendió al pueblo por confiar en las cosas externas y les dijo que su verdadera seguridad consistía en enmendar sus caminos. Los acusó de haber cometido todo tipo de pecado y, sin embargo, de estar ante Dios en Su casa, imaginando que por este acto externo serían liberados y puestos en libertad para continuar en abominación. Les pidió que aprendieran lecciones de la historia de Silo y de lo que Jehová había hecho con Israel.

Tan terrible era la condición que finalmente se le ordenó al profeta que no orara por el pueblo. Su pecado fue atroz y persistente, por lo tanto, todos sus sacrificios y ofrendas fueron rechazados. Por esta idolatría del formalismo se volvió a pronunciar la sentencia del juicio. Habían profanado el templo y habían construido Tofet como lugar de adoración. Este Tofet se convertiría en "el valle de la Matanza", y todo el júbilo iba a terminar.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

porque no le quité a tus padres ,. No, significa Abraham, Isaac y Jacob, pero Moisés, Aarón y otros, que vivían en el momento de los hijos de Israel de Egipto, como parece que sigue:

Tampoco los ordenó en el día en que los sacé de la tierra de Egipto, con respecto a las ofrendas quemadas, o sacrificios ; Estos no están en el decálogo o en diez comandos; Estas no son parte de esa ley o pacto, pero son un apéndice o adición a ella; y aunque son de una institución y uso temprano, pero nunca fueron nombrados por el bien de sí mismos, sino por otro fin; Eran tipos de Cristo, y fueron diseñados para llevar la fe de la gente de Dios a él; Nunca tuvieron la intención de ser correctas de los pecados, y mucho menos para cubrir y fomentar la inmoralidad; Siempre que, por lo tanto, se ofrecieron de manera hipócrita, y sin fe en Cristo, y para expiar las acciones pecaminosas, sin tener en cuenta el sacrificio de Cristo, fueron una abominación al Señor. Estas no eran las únicas cosas que el Señor le ordenó a los hijos de Israel; ni el jefe y los principales; y en comparación de los demás, de más consecuencia y momento, fueron como ninguno en absoluto; y que se mencionan a continuación.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-7.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

No les ordené: es decir, los sacrificios que los judíos en ese momento ofrecían sin obediencia; que era la cosa principalmente ordenada: de modo que en comparación con ella, la ofrenda de los holocaustos y sacrificios era de poca importancia. (Challoner) &mdash Dios "los sacó de Egipto, no por sus sacrificios, sino para que pudieran hacerlo.

... escucha su palabra. "(San Ireneo, [Contra las herejías] iv. 17.) &mdash Las reglas para los sacrificios fueron dadas después de la adoración del becerro, como preservativos necesarios contra la idolatría (Santo Tomás de Aquino, [Summa Theologiae] i. 2. q. 102 . a. 3.) &mdash- Sin embargo, el cordero pascual, etc.

, ya había sido ordenado. (Calmet) &mdash Traje. Varios manuscritos se leen así con más precisión que el hebreo, "Él trajo" (Kennicott), que los protestantes abandonan (Haydock), aunque la lectura actual puede mantenerse. (Cappel.) (Crat.) &mdash Sin embargo, el pasaje es suficientemente inteligible en la Vulgata y la Septuaginta.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-7.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULOS 7-9. PRONUNCIADO A PRINCIPIOS DEL REINADO DE JOACIM, EN OCASION DE ALGUNA FIESTA PUBLICA. El profeta habla parado en la puerta del templo, a fin de que las multitudes de campesinos puedan oírlo. Su vida corre peligro, según se desprende del cap. 26:1-9, a causa de esta profecía, en la que anuncia que la misma suerte corrida por Silo iba a sobrevenirle a Jerusalén. La profecía que se da aquí en detalle está allí brevemente aludida. La nación, después que hubo muerto Josías, debido a la pésima influencia de Joacim, volvió a caer en la idolatría, cuyas prácticas se combinaron con el culto rendido a Jehová (vv. 4, 10).

2. puerta—esto es, la puerta del atrio de Israel dentro del de las mujeres. Aquellos a quienes Jeremías se dirige penetraban por la puerta que conducía al atrio de las mujeres, y por la puerta que conducía al atrio exterior de los gentiles. (Deahí la expresión “estas puertas”).

3. os haré morar—os permitiré residir aún (cap. 18:11; 26:13).

4. Los judíos creen falsamente que porque su templo había sido escogido por Jehová como su peculiar habitación, jamás podría ser destruído. Hay personas que piensan que las prácticas ceremoniales, valen como sustitutos de la santidad ( Isaías 48:2, Miqueas 3:11). La triple repetición de “templo de Jehová” expresa la intense confianza de los judíos (véase cap. 22:29; Isaías 6:3). éste—El profeta señala con el dedo hacia el edificio (v. 2).

5. derecho—justicia (cap. 22:3).

6. este lugar—esta ciudad y este país (v. 7), para mal vuestro—así el v. 19; “para confusión de sus rostros” (cap. 13:10; Proverbios 8:36).

7. Es la apódosis de “si … si” (vv. 5, 6). morar—haré que continuéis morando. para siempre—que deben unirse con “morar” y no con las palabras “que di a vuestros padres”(véase cap. 3:18; Deuteronomio 4:40).

8. que no aprovechan—Maurer traduce: “De suerte que vosotros nada aprovecháis” (véase v. 4; cap. 5:31) 9, 10. “¿Habréis de seguir robando, etc., para luego venir y poneros delante de mí?” que no conocisteis—Vosotros no tenéis motivos de conocer que sean dioses; en cambio, yo he manifestado mi deidad, por mi ley, por los beneficios otorgados y por los milagros hechos. Esto agravaba su delito [Calvino] ( Jueces 5:8).

10. Vendréis—Y, sin embargo, venís ( Ezequiel 23:39). librados somos—a saber de todas nuestras inminentes calamidades. Pese a las amenazas de profeta, nada tenemos que temer; hemos ofrecido nuestros sacrificios y, por lo tanto, Jehová nos ha de “librar”. para hacer todas estas abominaciones—a saber, las enunciadas en el v. 9. Estas palabras no hay que conectarlas con la frase “librados somos”, sino de esta manera: Al presentaros delante de mí en esta casa y ofrecer vuestros inútiles sacrificios, ¿perseguís como designio el granjearos mi favor para así poder hacer impunemente todas estas abominaciones? [Maurer].

11. cueva de ladrones—Pensáis que mi templo es lo que los ladrones creen que es su guarida, a saber, un asilo dentro del cual podréis escapar al castigo que merecéis por vuestras abominaciones? (v. 10). también yo veo—esto es, que tratáis mi casa cual si fuera cueva de ladrones. Jehová quiere decir más de lo que está expresado, a saber: Yo lo he visto, y lo oastigaré ( Isaías 56:7; Mateo 21:13).

12. a mi lugar … en Silo—Dios hizo que su tabernáculo fuese levantado en Silo, en los días de Josué ( Josué 18:1; Jueces 18:31); pero en tiempos de Elí, entregó el Arca (que había estado en Silo) en manos de los filisteos (cap. 26:6; 1 Samuel 4:10; Salmo 78:56). Silo estaba situado entre Betel y Siquem, en la tribu de Efraín, al principio—lo que quiere decir que Silo aventajaba al templo en antigüedad. Mas el favor de Dios no está ligado a localidades ( Hechos 7:44). de mi pueblo Israel—Israel era el pueblo de Dios; sin embargo, no le perdonó cuando se hizo rebelde; pues tampoco le perdonará ahora a Judá, por rebelarse, aun cuando haya sido hasta ahora su pueblo.

13. madrugando—lo que envuelve un infatigable celo de parte de Dios en mostrarse solícito para con ellos (v. 25; cap. 11:17; 2 Crónicas 36:15).

14. que dí—y por lo tanto revocaré la donación (pues todavía es mía, Levítico 25:23), en vista de que vosotros no cumplisteis el único objeto para el cual os fué dada: la promoción de mi gloria. Silo—Así como dejé de habitar allí, trasladando mi templo a Jerusalén, así también dejaré de habitar en este último lugar.

15. vuestros hermanos—hijos de Abrahán tanto como vosotros. generación de Ephraim—Ellos eran superiores a vosotros en número y poderío, pues eran diez tribus, mientras que vosotros sólo sois dos. “Efraín”, por ser la tribu principal, representa el conjunto de las diez ( 2 Reyes 17:23; Salmo 78:67).

16. Cuando el pueblo es entregado como castigo judicial a la dureza de corazón, la oración intercesora en su favor resulta ineficaz (cap. 11:14; 14:11; 15:1; Éxodo 32:10; 1 Juan 5:16, Joel 5:16).

17. Jehová deja que el mismo Jeremias juzgue si no hay buenas razones para que Dios no oiga las oraciones en favor de tales rebeldes.

18. los hijos … los padres … las mujeres—no practicaban la idolatría individuos aislados, sino jóvenes y ancianos, hombres y mujeres y familias enteras se mancomunaban para fomentarla. ¡Ojalá mostrasen el mismo celo por el culto de Dios que el que mostraban para promover el error! (cap. 44:17, 19; 19:13). tortas a la reina del cielo—Las tortas las hacían con miel, flor de harina, etc., de forma plana y redonda para semejarlas al disco de la luna, en honor de la cual se ofrecían. Otros leen, como el margen: armazón del cielo, a saber, los leonitas en general; también la Versión de los Setenta aquí, que en otras partes traduce “reina del cielo”. Los fenicios llamaban a la luna Astaroth o Astarte, la mujer de Baal o Moloch, el rey de los cielos. La pareja formada por ambas deidades simbolizaban las fuerzas procreativas de la naturaleza: de aquí provino la introducción de la prostitución como parte del culto. Los babilonios la adoraban como Mylitta, esto es, la generadora. Nuestro lunes indica la primitiva prevalencia del culto de la luna (Nota, Isaías 65:11). por provocarme a ira—lo que envuelve designio: al adorar a dioses extraños parecería que perseguían el propósito de provocar a Jehová. 19. ¿Es a a quien ellos provocan a ira? ¿No es más bien a ellos mismos? ( Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:21; Job 35:6, Job 35:8; Proverbios 8:36).

20. animales … árboles … de la tierra—¿Por qué derramó Dios su ira sobre esos elementos? A causa del hombre, para quien fueron criados, a fin de que tan triste espectáculo pudiera infundirle terror ( Romanos 8:20).

21. Añadid vuestros holocaustos … comed carne—Añadid los primeros (que la ley exigía que fueran totalmente consumidos por el fuego) a los últimos (que eran consumidos sólo en parte) y “comed carne”, aun la de los holocaustos. Por lo que a mí concierne, dice Jehová, podéis hacer lo mismo con la una y con la otra. Yo no quiero ni una ni otra ( Isaías 1:11; Oseas 8:13; Amós 5:21).

22. Estas palabras no están en contradicción con la obligación divina de los sacrificios legales. Pero “yo no exijo sacrificios salvo que estén acompañados de la obediencia moral a mis preceptos” (Salmo 50:8; Salmo 51:16). La demanda suprema del cumplimiento de los preceptos morales de la ley, más que los positivos, estaba señalada por los diez mandamientos, dados al principio, y por las dos tablas de piedra, las únicas depositadas en el Arca ( Deuteronomio 5:6). La negación en hebreo suple a menudo la falta del comparativo, sin excluir la cosa negada, sino que sólo indica que la afirmación precedente de la cosa negada está a manera de contraste ( Oseas 6:6): “Misericordia quise y no sacrificio” ( 1 Samuel 15:22). El amor a Dios es el fin supremo, y las observancias exteriores son tan sólo los medios para el logro de ese fin. “El mero sacrificio no fué tanto lo que yo mandé, cuanto la sincera sumisión a mi voluntad. que comunica al sacrificio toda su virtud”. [Magee, Atonement, Nota, 57].

23. ( Éxodo 15:26; Éxodo 19:5).

24. no oyeron—No me prestaron la menor atención (Salmo 81:11). sus consejos—más bien, en “su obstinación”. hacia atrás—(cap. 2:27; 32:33; Oseas 4:16).

25. madrugando—(v. 13).

26. endurecieron su cervizDeuteronomio 31:27; Isaías 48:4; Hechos 7:51). peor que sus padres—(cap. 16:12). En el v. 22, él había dicho “vuestros padres”; aquí dice “sus padres”; el paso a la tercera persona señala el progresivo alejamiento de ellos. El ya no se dirige a ellos mismos, pues equivaldría a un derroche de palabras en el caso de tan endurecidos rebeldes.

27. tú pues—más bien, “Aunque tú hables con todo, ellos no te escucharán” [Maurer]. ( Ezequiel 2:7). Es ésta una dura prueba para la fe del profeta; aunque él sabía que sus amonestaciones serían desatendidas, con todo, las hace, en obediencia a Dios.

28. les dirás—esto es, con referencia a ellos. la gente—la palabra aplicada generalmente a las naciones gentiles, se aplica aquí a los judíos, como abandonados y clasificados por Dios entre los gentiles. ni tomó corrección—(Cap. 5:3). perdióse la fe—(cap. 9:3).

29. Jeremías dirige la palabra a Jerusalén bajo la figura de una mujer que presa del dolor causado por la pérdida de sus hijos, priva a su cabeza de su mejor ornamento, y se va a la serranía a llorarlos ( Jueces 11:37; Isaías 15:2). cabello—los flotantes bucles, semejantes a los de un nazareo. alturas—el escenario de su idolatría será el de su duelo (cap. 3:21). la nación de su ira—la generación con la cual está airado (así Isaías 10:6; “el pueblo de mi ira”). pusieron sus abominaciones en la casa—(cap. 32:34; 2 Reyes 21:4, 2 Reyes 21:7; 2 Reyes 23:4; Ezequiel 8:5).

31. los altos de Tophethlos altares de Tofet [Horsley], erigidos a Moloch sobre los altos del Sur del valle que mira hacia Sión. quemar … sus hijos—(Salmo 106:38). no les mandé—antes bien, se lo prohibí expersamente ( Deuteronomio 17:3; Deuteronomio 12:31). Véase el cap. 2:23; Isaías 30:33; Notas.

32. Valle de la Matanza—llamado así a causa de la gran matanza de judíos que iba a efectuarse en Jerusalén, como justa retribución de su pecado de haber matado a sus hijos en honor de Moloch en Tofet. por no haber lugar—para enterrarlos, tantos serán los muertos por los caldeos (cap. 19:11; Ezequiel 6:5).

33. espanteahuyentándolas ( Deuteronomio 28:26). Eso sería tipo de la gran batalla entre las huestes de Jehová y los apóstatas ( Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:21).

34. Se refiere a los alegres cantos y a la música con que eran escoltados la novia y el novio por el cortejo que se dirigía de la casa de aquélla a la de éste, costumbre que aun se sigue en el oriente (cap. 16:9; Isaías 24:7; Apocalipsis 18:23).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

Vers. 1-34. CAPITULOS 7-9. PRONUNCIADO A PRINCIPIOS DEL REINADO DE JOACIM, EN OCASION DE ALGUNA FIESTA PUBLICA. El profeta habla parado en la puerta del templo, a fin de que las multitudes de campesinos puedan oírlo. Su vida corre peligro, según se desprende del cap. 26:1-9, a causa de esta profecía, en la que anuncia que la misma suerte corrida por Silo iba a sobrevenirle a Jerusalén. La profecía que se da aquí en detalle está allí brevemente aludida. La nación, después que hubo muerto Josías, debido a la pésima influencia de Joacim, volvió a caer en la idolatría, cuyas prácticas se combinaron con el culto rendido a Jehová (vv. 4, 10).
2. puerta-esto es, la puerta del atrio de Israel dentro del de las mujeres. Aquellos a quienes Jeremías se dirige penetraban por la puerta que conducía al atrio de las mujeres, y por la puerta que conducía al atrio exterior de los gentiles. (Deahí la expresión “estas puertas”).
3. os haré morar-os permitiré residir aún (cap. 18:11; 26:13).
4. Los judíos creen falsamente que porque su templo había sido escogido por Jehová como su peculiar habitación, jamás podría ser destruído. Hay personas que piensan que las prácticas ceremoniales, valen como sustitutos de la santidad (Isa 48:2, Mic 3:11). La triple repetición de “templo de Jehová” expresa la intense confianza de los judíos (véase cap. 22:29; Isa 6:3). éste-El profeta señala con el dedo hacia el edificio (v. 2).
5. derecho-justicia (cap. 22:3).
6. este lugar-esta ciudad y este país (v. 7), para mal vuestro-así el v. 19; “para confusión de sus rostros” (cap. 13:10; Pro 8:36).
7. Es la apódosis de “si … si” (vv. 5, 6). morar-haré que continuéis morando. para siempre-que deben unirse con “morar” y no con las palabras “que di a vuestros padres”(véase cap. 3:18; Deu 4:40).
8. que no aprovechan-Maurer traduce: “De suerte que vosotros nada aprovecháis” (véase v. 4; cap. 5:31) 9, 10. “¿Habréis de seguir robando, etc., para luego venir y poneros delante de mí?” que no conocisteis-Vosotros no tenéis motivos de conocer que sean dioses; en cambio, yo he manifestado mi deidad, por mi ley, por los beneficios otorgados y por los milagros hechos. Esto agravaba su delito [Calvino] (Jdg 5:8).
10. Vendréis-Y, sin embargo, venís (Eze 23:39). librados somos-a saber de todas nuestras inminentes calamidades. Pese a las amenazas de profeta, nada tenemos que temer; hemos ofrecido nuestros sacrificios y, por lo tanto, Jehová nos ha de “librar”. para hacer todas estas abominaciones-a saber, las enunciadas en el v. 9. Estas palabras no hay que conectarlas con la frase “librados somos”, sino de esta manera: Al presentaros delante de mí en esta casa y ofrecer vuestros inútiles sacrificios, ¿perseguís como designio el granjearos mi favor para así poder hacer impunemente todas estas abominaciones? [Maurer].
11. cueva de ladrones-Pensáis que mi templo es lo que los ladrones creen que es su guarida, a saber, un asilo dentro del cual podréis escapar al castigo que merecéis por vuestras abominaciones? (v. 10). también yo veo-esto es, que tratáis mi casa cual si fuera cueva de ladrones. Jehová quiere decir más de lo que está expresado, a saber: Yo lo he visto, y lo oastigaré (Isa 56:7; Mat 21:13).
12. a mi lugar … en Silo-Dios hizo que su tabernáculo fuese levantado en Silo, en los días de Josué (Jos 18:1; Jdg 18:31); pero en tiempos de Elí, entregó el Arca (que había estado en Silo) en manos de los filisteos (cap. 26:6; 1Sa 4:10-11; Psa 78:56-61). Silo estaba situado entre Betel y Siquem, en la tribu de Efraín, al principio-lo que quiere decir que Silo aventajaba al templo en antigüedad. Mas el favor de Dios no está ligado a localidades (Act 7:44). de mi pueblo Israel-Israel era el pueblo de Dios; sin embargo, no le perdonó cuando se hizo rebelde; pues tampoco le perdonará ahora a Judá, por rebelarse, aun cuando haya sido hasta ahora su pueblo.
13. madrugando-lo que envuelve un infatigable celo de parte de Dios en mostrarse solícito para con ellos (v. 25; cap. 11:17; 2Ch 36:15).
14. que dí-y por lo tanto revocaré la donación (pues todavía es mía, Lev 25:23), en vista de que vosotros no cumplisteis el único objeto para el cual os fué dada: la promoción de mi gloria. Silo-Así como dejé de habitar allí, trasladando mi templo a Jerusalén, así también dejaré de habitar en este último lugar.
15. vuestros hermanos-hijos de Abrahán tanto como vosotros. generación de Ephraim-Ellos eran superiores a vosotros en número y poderío, pues eran diez tribus, mientras que vosotros sólo sois dos. “Efraín”, por ser la tribu principal, representa el conjunto de las diez (2Ki 17:23; Psa 78:67-68).
16. Cuando el pueblo es entregado como castigo judicial a la dureza de corazón, la oración intercesora en su favor resulta ineficaz (cap. 11:14; 14:11; 15:1; Exo 32:10; 1Jo 5:16).
17. Jehová deja que el mismo Jeremias juzgue si no hay buenas razones para que Dios no oiga las oraciones en favor de tales rebeldes.
18. los hijos … los padres … las mujeres-no practicaban la idolatría individuos aislados, sino jóvenes y ancianos, hombres y mujeres y familias enteras se mancomunaban para fomentarla. ¡Ojalá mostrasen el mismo celo por el culto de Dios que el que mostraban para promover el error! (cap. 44:17, 19; 19:13). tortas a la reina del cielo-Las tortas las hacían con miel, flor de harina, etc., de forma plana y redonda para semejarlas al disco de la luna, en honor de la cual se ofrecían. Otros leen, como el margen: armazón del cielo, a saber, los leonitas en general; también la Versión de los Setenta aquí, que en otras partes traduce “reina del cielo”. Los fenicios llamaban a la luna Astaroth o Astarte, la mujer de Baal o Moloch, el rey de los cielos. La pareja formada por ambas deidades simbolizaban las fuerzas procreativas de la naturaleza: de aquí provino la introducción de la prostitución como parte del culto. Los babilonios la adoraban como Mylitta, esto es, la generadora. Nuestro lunes indica la primitiva prevalencia del culto de la luna (Nota, Isa 65:11). por provocarme a ira-lo que envuelve designio: al adorar a dioses extraños parecería que perseguían el propósito de provocar a Jehová. 19. ¿Es a mí a quien ellos provocan a ira? ¿No es más bien a ellos mismos? (Deu 32:16, Deu 32:21; Job 35:6, Job 35:8; Pro 8:36).
20. animales … árboles … de la tierra-¿Por qué derramó Dios su ira sobre esos elementos? A causa del hombre, para quien fueron criados, a fin de que tan triste espectáculo pudiera infundirle terror (Rom 8:20-22).
21. Añadid vuestros holocaustos … comed carne-Añadid los primeros (que la ley exigía que fueran totalmente consumidos por el fuego) a los últimos (que eran consumidos sólo en parte) y “comed carne”, aun la de los holocaustos. Por lo que a mí concierne, dice Jehová, podéis hacer lo mismo con la una y con la otra. Yo no quiero ni una ni otra (Isa 1:11; Hos 8:13; Amo 5:21-22).
22. Estas palabras no están en contradicción con la obligación divina de los sacrificios legales. Pero “yo no exijo sacrificios salvo que estén acompañados de la obediencia moral a mis preceptos” (Psa 50:8; Psa 51:16-17). La demanda suprema del cumplimiento de los preceptos morales de la ley, más que los positivos, estaba señalada por los diez mandamientos, dados al principio, y por las dos tablas de piedra, las únicas depositadas en el Arca (Deu 5:6). La negación en hebreo suple a menudo la falta del comparativo, sin excluir la cosa negada, sino que sólo indica que la afirmación precedente de la cosa negada está a manera de contraste (Hos 6:6): “Misericordia quise y no sacrificio” (1Sa 15:22). El amor a Dios es el fin supremo, y las observancias exteriores son tan sólo los medios para el logro de ese fin. “El mero sacrificio no fué tanto lo que yo mandé, cuanto la sincera sumisión a mi voluntad. que comunica al sacrificio toda su virtud”. [Magee, Atonement, Nota, 57].
23. (Exo 15:26; Exo 19:5).
24. no oyeron-No me prestaron la menor atención (Psa 81:11-12). sus consejos-más bien, en “su obstinación”. hacia atrás-(cap. 2:27; 32:33; Hos 4:16).
25. madrugando-(v. 13).
26. endurecieron su cerviz-Deu 31:27; Isa 48:4; Act 7:51). peor que sus padres-(cap. 16:12). En el v. 22, él había dicho “vuestros padres”; aquí dice “sus padres”; el paso a la tercera persona señala el progresivo alejamiento de ellos. El ya no se dirige a ellos mismos, pues equivaldría a un derroche de palabras en el caso de tan endurecidos rebeldes.
27. tú pues-más bien, “Aunque tú hables con todo, ellos no te escucharán” [Maurer]. (Eze 2:7). Es ésta una dura prueba para la fe del profeta; aunque él sabía que sus amonestaciones serían desatendidas, con todo, las hace, en obediencia a Dios.
28. les dirás-esto es, con referencia a ellos. la gente-la palabra aplicada generalmente a las naciones gentiles, se aplica aquí a los judíos, como abandonados y clasificados por Dios entre los gentiles. ni tomó corrección-(Cap. 5:3). perdióse la fe-(cap. 9:3).
29. Jeremías dirige la palabra a Jerusalén bajo la figura de una mujer que presa del dolor causado por la pérdida de sus hijos, priva a su cabeza de su mejor ornamento, y se va a la serranía a llorarlos (Jdg 11:37-38; Isa 15:2). cabello-los flotantes bucles, semejantes a los de un nazareo. alturas-el escenario de su idolatría será el de su duelo (cap. 3:21). la nación de su ira-la generación con la cual está airado (así Isa 10:6; “el pueblo de mi ira”). pusieron sus abominaciones en la casa-(cap. 32:34; 2Ki 21:4, 2Ki 21:7; 2Ki 23:4; Eze 8:5-14).
31. los altos de Topheth-los altares de Tofet [Horsley], erigidos a Moloch sobre los altos del Sur del valle que mira hacia Sión. quemar … sus hijos-(Psa 106:38). no les mandé-antes bien, se lo prohibí expersamente (Deu 17:3; Deu 12:31). Véase el cap. 2:23; Isa 30:33; Notas.
32. Valle de la Matanza-llamado así a causa de la gran matanza de judíos que iba a efectuarse en Jerusalén, como justa retribución de su pecado de haber matado a sus hijos en honor de Moloch en Tofet. por no haber lugar-para enterrarlos, tantos serán los muertos por los caldeos (cap. 19:11; Eze 6:5).
33. espante-ahuyentándolas (Deu 28:26). Eso sería tipo de la gran batalla entre las huestes de Jehová y los apóstatas (Rev 19:17-18, Rev 19:21).
34. Se refiere a los alegres cantos y a la música con que eran escoltados la novia y el novio por el cortejo que se dirigía de la casa de aquélla a la de éste, costumbre que aun se sigue en el oriente (cap. 16:9; Isa 24:7-8; Rev 18:23).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 7:2 . Párate a la puerta de la casa del Señor y llama al pueblo al arrepentimiento con argumentos revestidos de toda la gloria y la fuerza de la verdad. Esta era la principal puerta de entrada. El templo tenía tres puertas al norte y tres al sur. El carácter de estos discursos, piensa el Dr. Dahler, se asocia con los tiempos degenerados de Joacim.

Jeremias 7:4 . No confíes en palabras de mentira, murmuradas diariamente por los falsos profetas, diciendo: El templo del Señor, el templo del Señor, el templo del Señor son estos. No estos atrios en los que adorais, sino el templo del Señor, השׂה haittah, vos estis, sois; como dice la versión siríaca.

"Porque el Señor eligió el templo, no por sí mismo, sino por el de su pueblo". 2Ma 5:19. ¿Cuál templo, dice Pablo, sois vosotros? “El Altísimo”, dijo Esteban, “no habita en templos hechos por manos humanas”. Hechos 7:48 ; Isaías 66:1 .

El profeta no reprende al pueblo por una justa veneración por la morada de Jehová, sino por acercarse a sus atrios en sus pecados. ¿Adónde más podrían ir en el día de la angustia? Moisés se apresuró al oráculo cuando Coré se rebeló. Ezequías difundió la carta de Senaquerib ante el Señor; y Daniel abrió su ventana que miraba hacia Jerusalén.

El Targum tiene una nota larga pero irrelevante aquí, que la palabra templo se repite tres veces, porque se requería que la gente se presentara tres veces al año ante el Señor. Deuteronomio 16 . Por el contrario, se piensa que este superlativo de los gramáticos hebreos se usa aquí, como en Isaías 6:3 , para designar la indecible santidad de Dios.

Jeremias 7:14 . Por tanto, haré con esta casa en la que confías, como hice con Silo, contaminada por los sacrilegios y adulterios de los hijos de Elí. Las ruinas de Silo, que los filisteos o algunos otros destruyeron, como también las de Samaria, muestran la sentencia suspendida sobre este templo por mayores contaminaciones de las que Silo jamás conoció.

1 Samuel 2:3 ; 1 Samuel 2:4 . Ezequiel repite la misma denuncia contra este templo, una vez la belleza y gloria de Israel: Ezequiel 7:20 .

Jeremias 7:16 . No reces por esta gente. Tal también fue la orden judicial sobre Ezequiel, con respecto a las visitas particulares: cap. 14. Et non obsistas mihi. No te arrojes a la brecha como lo hizo Moisés, cuando Dios dijo: "Déjame". Éxodo 32 .

A veces habla con rudeza a los pecadores, como a Nínive. ¿Qué más haré? Pero dondequiera que aparezcan los signos más débiles de arrepentimiento, su brazo está débil, sus pies son lentos. Jeremías sabía esto. Por tanto, lo encontramos clamando, Jeremias 14:7 , Oh la esperanza de Israel, su Salvador en tiempo de angustia; ¿Por qué habrías de ser como forastero en la tierra? Sin embargo, aquí nuevamente encontramos que su oración fue rechazada: Jeremias 14:8 .

Jeremias 7:18 . Las mujeres le hacen pasteles a la reina del cielo. De Jeremias 19:13 desprende que tenían altares domésticos en los techos de sus casas, como el altar mayor en el valle de Tofet. La palabra melecheth, reina, significa luna.

El caldeo dice, estrellas; y la LXX, hosts. Esto es el sabianismo, un culto tan amplio como el mundo oriental. Herodoto dice, en Polimnia, que “cuando Jerjes zarpó para subyugar a Europa, esperó la salida del sol y derramó del puente aromas dulces y sembró el camino con ramas de mirto. Cuando era día de puertas abiertas, vertía libaciones en el mar con un frasco de oro y rezaba al sol para que eliminara cualquier impedimento que pudiera obstruir su subyugación de toda Europa.

”Por la pérdida de su ejército y el estrecho escape que tuvo sobre el puente que había construido sobre el Danubio, no parece que el sol prestó atención a sus votos. Apenas había vuelto a cruzar, percibió, en la orilla opuesta, un ejército gótico en plena ruta para destruir el puente. Se publicó un libro en París en 1794, recopilado de viajes por Luisiana, que menciona templos, altares e incendios que existían entre esos indios; y agrega, que en ciertas estaciones subían a la cima de una colina y fumaban sus calumets al sol naciente. Ver Job 1:15 .

Jeremias 7:21 . No hablé a vuestros padres acerca de los sacrificios. El espíritu de la ley está comprendido en palabras como estas: "Obedece mi voz, y seré tu Dios para obedecer es mejor que el sacrificio".

Jeremias 7:29 . Córtate el pelo, oh Jerusalén. Velle comam tuam, arranca , arranca o corta todo tu vellocino de hermosos cabellos. Llora, porque tus heridas nunca se curarán. El altar de Baal humea en el templo, por tanto, el templo contaminado donde puse mi nombre, será reducido a cenizas 2Re 21: 4; 2 Reyes 21:7 ; 2 Reyes 23:4 .

Jeremias 7:31 . Edificaron los lugares altos de Tofet en el valle del hijo de Hinom. Han seguido el ejemplo de los cananeos, que quemaron a sus hijos allí. Salmo 106:38 . Ver también Isaías 30:33 . Si esta profecía se cumplió durante el reinado de Joacim, deben haber reconstruido los lugares altos de Moloc, porque él los había destruido.

REFLEXIONES.

¡Qué escena se presenta aquí a la mente! ¡El profeta llorón predicaba a la puerta del templo, mientras el altar interior, rodeado de hipócritas, humeaba con víctimas para el Señor, y mientras el altar de Tophet fuera humeaba con víctimas humanas para los demonios! ¿Qué tipo de palabras podemos esperar escuchar? ¿Qué tipo de sentencias debe denunciar el vidente? Verdaderamente, los que siguen en este y los dos capítulos siguientes.

Los pecados que trajeron la nube de destrucción que se cierne sobre Judá son principalmente tres. Primero, una falsa confianza en el templo del Señor, término que se repite tres veces para marcar la gloria del lugar y la confianza que el pueblo tenía en su seguridad. Supusieron que el Señor defendería esta mansión contra los caldeos, a pesar de su maldad, porque la había defendido con un milagro muy notable contra los asirios. Olvidaban que cuando el corazón se aleja de él, ni el templo, ni el esplendor, ni el altar pueden atraer sus miradas.

El segundo pecado fue la injusticia y la opresión, un pecado a menudo reprobado por los profetas. Oprimieron a la viuda, al huérfano y al extranjero; y por tanto Dios los entregó para que fueran oprimidos por las naciones.

El tercer pecado es la idolatría, en todas sus formas horribles; y tanto, que una gran proporción de las familias de Jerusalén habían hecho pasar a sus hijos por el fuego a Moloch. Por tanto, el Señor limpiaría la sangre de los niños con la sangre del pueblo.

Podemos observar además, que el primero de esos tres pecados fue el que más provocó a Dios, porque se repite: ¿Robaréis y asesinaréis? y luego venir y presentarse ante mí en esta casa, y decir que hemos sido entregados para hacer todas estas abominaciones? Marque bien; no hay pecados tan atroces a los ojos de Dios como los que pervierten la religión y contaminan su nombre.

Es el primer deber del ministerio quitar la falsa confianza de los pecadores y desengañarlos con respecto a sus presuntuosas esperanzas. La casa de Elí confió en el arca, mientras se revolcaban en la maldad; y el SEÑOR dejó a Silo en soledad para siempre. De modo que Dios estaba a punto de convertir a Jerusalén en una desolación y en un asombro para las naciones. Sí, haría con Judá por el rey de Babilonia, como había hecho con Efraín por el rey de Asiria.

Los pecadores en el santuario, a través de todas las edades, deben esperar el mismo trato, porque con Dios no hay respeto por las personas. Ni el arca, ni el templo, ni el credo pueden salvar a los hombres que no guardan el misterio de la fe en una conciencia pura y en la rectitud de vida.

Dios aborrece la devoción de los impíos. Si no lo adoraban con el corazón, no recibiría sus regalos. El amor a Dios y al prójimo, era la suma y sustancia del código moral: por tanto, nunca permitiría que la devoción del altar sustituyera a la devoción del corazón. Todos los hombres deben adorar al Señor en espíritu y en verdad.

Como Judá rechazó las lágrimas del verdadero arrepentimiento, que los habría salvado del cautiverio, el profeta los dirige a llorar de desesperación, que si es posible un remedio desesperado podría salvar en un caso desesperado. Córtate el cabello, oh Jerusalén; porque cambiaría el nombre del valle Gehinnom, (llamado en el nuevo testamento Gehena, o fuego del infierno) por el valle de la matanza. Sí, los padres engañados y el público que aplaude deberían caer en el mismo lugar donde habían quemado a los niños en los brazos o en el vientre de Tofet, para que la desolación siguiera a la maldad, y el cielo y la tierra pudieran atestiguar los juicios del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque no hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de holocaustos o sacrificios.

Ver. 22. Porque no hablé a vuestros padres. ] Videlicet solum aut simpliciter. Solo que clara y francamente no les di esos sagrados ritos como sustancia de mi servicio, ni para que así los hicieras frente a mis amenazas por tus rebeliones, como un escudo de defensa. Sacrificios sin obediencia nec placent nec aplacadora Deum. ni agradarán ni aplacarán a Dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La idolatría y la desobediencia de los judíos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El juicio pronunciado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque no hablé a vuestros padres ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto acerca de holocaustos o sacrificios, no era Su objetivo establecer un culto meramente externo sin verdadera piedad de corazón,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-7.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-28 Dios muestra que se les exigió obediencia. Lo que Dios ordenó fue: Escucha diligentemente a la voz del Señor tu Dios. La promesa es muy alentadora. Deje que la voluntad de Dios sea su regla, y su favor será su felicidad. Dios estaba disgustado con la desobediencia. Entendemos el evangelio tan poco como los judíos entendieron la ley, si pensamos que incluso el sacrificio de Cristo disminuye nuestra obligación de obedecer.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 7:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-7.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH le explica a Jeremías por qué ve que su pueblo ha ido más allá de lo aceptable, y cuáles deben ser las consecuencias inevitablemente, porque constantemente se han negado a escuchar su voz ( Jeremias 7:16 ).

Jeremías fue llamado a no orar más por el pueblo de Judá porque ya no había ninguna posibilidad de que tal oración fuera escuchada (compare Jeremias 14:11 ; y note Jeremias 18:19 ). Y la razón de eso fue su total adicción a la adoración idólatra, incluida la de 'la Reina del Cielo' (compare Jeremias 44:17 ).

Esto ha sido identificado por algunos en términos de Ashtoreth / Ishtar / Astarte, aunque no se dice en ninguna parte. Sin embargo, se han descubierto en Palestina numerosas placas de arcilla que representan imágenes femeninas desnudas de las edades del bronce y del hierro, y una estela egipcia en Bethshean habla de Anat, la hermana de Baal, como la Reina del Cielo. La consecuencia de todo esto fue que se habían provocado una "confusión" total. De hecho, esa fue la razón por la que la ira de YHWH estaba a punto de derramarse sobre toda la tierra, incluidos el hombre, los animales, los árboles y los cultivos de una manera que no se podía prevenir ('no se apagará').

Porque en la raíz del problema estaba el hecho de que se habían negado a escucharle para obedecerle o andar en sus caminos. Era esa actividad la que siempre había sido Su primera prioridad. Así, sus ofrendas y sacrificios, que siempre habían sido de importancia secundaria, fueron en vano. Y esta situación se había agravado aún más por el hecho de que les había enviado a sus siervos los profetas, a quienes también se habían negado a escuchar, así como ahora no escucharían a Jeremías. Es por eso que deben ser marcados como personas que no quisieron escuchar la voz de YHWH su Dios, habiendo sido cortada la verdad de sus bocas.

Jeremías ni siquiera debe orar por 'este pueblo' debido a las cosas terribles que están haciendo.

Jeremias 7:16

“Por tanto, no ores por este pueblo, ni alces clamores ni ruegues por él, ni me intercedas ante mí, porque yo no te escucharé”.

De una manera triple, YHWH ahora le pidió a Jeremías que no orara más por el pueblo de Judá porque simplemente no lo escuchaba. Se había llegado al final y la misericordia ya no estaba disponible. 'No reces, ni levantes clamor ni oración, ni intercedas'. Note el avance en intensidad, con intercesión que involucra participación personal. Fue una afirmación enfática para la que no habría excepción.

Es un recordatorio para nosotros de que, aunque Dios es continuamente paciente, llega un momento en que, debido a la intransigencia de la gente, finalmente lleva las cosas a una conclusión para empezar de nuevo. Le sucedió a la gente en el tiempo de Noé, con el Diluvio ( Génesis 6:7 ). Le sucedió a los cananeos cuando, después de esperar cuatrocientos años para que se arrepintieran ( Génesis 15:16 ), finalmente envió a los israelitas a destruirlos.

Le había sucedido a Israel cuando se había negado continuamente a escuchar a sus profetas, de modo que Samaria había sido destruida y ellos finalmente habían sido exiliados. Ahora le había sucedido a Judá, que de ese modo solo podía esperar su final seguro.

Jeremias 7:17

"¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén?"

Dios reconoció el impacto que le produjo a Jeremías esta extraña petición de no orar por la gente y por eso deja en claro Sus razones, pidiéndole que considere lo que puede ver con sus propios ojos, las actividades de la gente en las ciudades de Judá. y en las calles de Jerusalén. Toda la tierra está involucrada.

Jeremias 7:18

"Los hijos recogen leña, los padres encienden el fuego y las mujeres amasan la masa para hacer tortas a la reina del cielo y derramar libaciones a otros dioses, para que me provoquen a ira".

Todos estaban involucrados. Los niños recogen la leña, los padres encienden el fuego, las mujeres amasan la masa. Todos se preocupan en hacer tortas para la Reina del Cielo, así como en derramar libaciones a otros dioses, provocándolo así a la ira. Si bien el culto formal de YHWH continuaba en el Templo, y lo hablaban de labios para afuera, fueron estos otros dioses y diosas, acompañados de sus prácticas depravadas, quienes se llevaron la atención y el cariño de toda la gente, y porque las celebraciones se llevaron a cabo. en el interior, sin duda, habían escapado a los intentos de reforma de Josías. Ya no podían ofrecer abiertamente sacrificios de sangre a tales dioses, pero las ofrendas de pastel y las ofrendas de bebida eran un asunto diferente.

Si bien esta es la primera mención de la Reina del Cielo individualmente (compárese también con Jeremias 44:17 ), la adoración de la reina del cielo bien pudo haber sido prominente en Israel en los días de Amós (considere Amós 5:26 donde se menciona hecho de 'el dios de la estrella' - no había una palabra hebrea para diosa), y puede haber sido alentado en Judá por Manasés, a través de la adoración del 'ejército del cielo' ( 2 Reyes 21:3 ).

Algunos, sin embargo, volverían a nombrar a malkat (reina) como meleket, que significa 'obra celestial', teniendo así más en mente 'las huestes del cielo' ( 2 Reyes 21:3 ), la mismísima adoración de las estrellas que Josías había tratado de sofocar. ( 2 Reyes 23:5 ).

Pero lo que están haciendo rebotará en sí mismos.

Jeremias 7:19

"¿Me provocan a ira?" dice YHWH, "¿no son ellos mismos (que estaban siendo provocados), para la confusión de sus propios rostros?"

Las palabras entre paréntesis no están en el texto hebreo, pero son necesarias para el sentido. Esa era la forma en que escribían los hombres. La pregunta de YHWH fue retórica. Ciertamente habían logrado provocarle a ira. Pero lo que también necesitaban reconocer era que lo que estaban haciendo estaba provocando confusión (vergüenza) en sus propios rostros, trayendo vergüenza e ignominia en ellos mismos (compárese con Jeremias 3:25 , donde habían reconocido ese hecho, pero no lo habían logrado). bueno, de modo que se quedaron sin excusa porque seguían haciéndolo). Con su locura se estaban poniendo más allá de la palidez.

Jeremias 7:20

“Por tanto, así dice el Señor YHWH: He aquí, mi ira y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres y sobre las bestias, y sobre los árboles del campo, y sobre el fruto de la tierra, y arderá. y no se apagará ".

Como resultado ('por lo tanto') su Señor Soberano YHWH ahora había decidido derramar Su ira sobre toda la tierra, involucrando a toda la naturaleza, hombre, bestia, árboles y cosechas. La tierra misma ardería con fuego sin apagar, una imagen regular del juicio final (compárese con Isaías 34:10 ; Isaías 66:24 ), aunque aquí no se dice que sea 'para siempre'.

Agregar más ofrendas será una pérdida de tiempo, porque lo que requiere es obediencia.

Jeremias 7:21

'Así dice YHWH de los ejércitos, el Dios de Israel: "Agrega tus holocaustos a tus sacrificios, y come tu carne".

La gente sin duda habría argumentado que todavía estaban cumpliendo con sus obligaciones con respecto a las ofrendas y sacrificios, por lo que 'YHWH de los ejércitos, Dios de Israel' los llama sarcásticamente para que les agreguen todo lo que quisieran y a participar de todos ellos, incluso los holocaustos que eran estrictamente para YHWH solamente y tenían que ser quemados por completo. La implicación es que tales restricciones se habían vuelto irrelevantes porque Él ya no las veía como si se le ofrecieran. Y la implicación era que no les haría ningún bien, porque este no era el requisito principal de YHWH.

Note que es YHWH  de los ejércitos  Quien dice esto, Quien no solo controla a los ejércitos que vendrán contra ellos, sino que también está sobre todos los ejércitos del Cielo. Ante Él, la Reina del Cielo no era una entidad, simplemente otra estrella. (compárese con 'Él hizo las estrellas también' - Génesis 1:16 ).

Jeremias 7:22

“Porque no hablé a vuestros padres, ni les mandé el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de holocaustos o sacrificios, sino que les ordené esto, diciendo: 'Escuchen mi voz, y Yo seré tu Dios, y tú serás mi pueblo, y te andaré en todo el camino que te ordene, para que te vaya bien. ' "

Esto no quiere decir que no se dieran cuenta de la idea de los sacrificios, porque eso no solo habría sido improbable para las personas que habían estado viviendo en Egipto, sino que, de hecho, la ofrenda de sacrificios a YHWH había sido una de las razones por las que querían hacerlo. dejar Egipto, y tales sacrificios fueron su primer pensamiento cuando se rebelaron contra YHWH y establecieron el becerro de oro. Más bien está señalando que lo que había sido el énfasis de YHWH inmediatamente después de que salieron de Egipto no era que debían ofrecerle holocaustos y sacrificios, sino que debían escuchar su voz, reconocerlo como su Dios y obedecer sus mandamientos. En otras palabras, estaba enfatizando que la obediencia era más importante que los sacrificios.

Lo que ahora debían reconocer era cuál había sido su principal preocupación al librarlos de Egipto. No había sido ordenarles que ofrecieran ofrendas y sacrificios (aunque esa había sido la idea originalmente citada para salir de Egipto, y habría sido una prioridad en otras religiones), sino ordenarles que escuchen Su voz y obedezcan Sus mandamientos. Era este último el que había llegado inmediatamente después de salir de Egipto, mientras que las regulaciones relativas a las ofrendas y sacrificios habían llegado mucho tiempo después.

Por lo tanto, Su mandato original inmediatamente después de la liberación del Mar Rojo había sido (como se encuentra en Éxodo 15:25 ), 'Si escuchas diligentemente la voz de YHWH y escuchas Sus mandamientos (compárese con' Escuche Mi voz &mdash- y anda en todo el camino que yo te mando '), y guardaré todos sus estatutos, (el estatuto y la ordenanza dados en Jeremias 7:25 b) No pondré sobre ti ninguna de estas enfermedades que he puesto sobre los egipcios (compárese con 'para que les vaya bien'), porque yo soy YHWH, quien los sana.

Por tanto, había revelado desde el principio que lo que más le interesaba recibir de ellos era la obediencia a sus mandamientos, y que de eso dependería su bienestar. Nótese también en Jeremias 7:24 el 'inclinaron el oído' repetido dos veces, que es paralelo con ' Éxodo 15:26 sus mandamientos' en Éxodo 15:26 .

Por lo tanto, está claro que las palabras de YHWH aquí en Jeremías contienen claros ecos de Éxodo 15:26 , mientras que Éxodo 15:26 fue dicho mientras todavía estaban en la agonía de su primer amor ( Jeremias 2:2 ).

Y estas palabras se habían confirmado aún más en Éxodo 19:5 donde había declarado que 'si obedecían su voz' y guardaban su pacto serían 'un tesoro único para él de entre todos los pueblos' &mdash- y 'un santo nación ', y ese pacto había sido visto como un lugar prominente que incluía las diez palabras ( Éxodo 20:1 ).

Note también que solo en Deuteronomio 5:33 encontramos la frase 'andarás en todo el camino que YHWH tu Dios te ha mandado' (compárate con 'andarás en todo el camino que yo te ordeno'), y eso fue también hablado en el contexto de la presentación de las diez palabras.

Por lo tanto, lo que YHWH está diciendo aquí es que una vez que salieron de Egipto, supuestamente para ofrecer ofrendas y sacrificios, no fue lo que había sido Su primera preocupación, sino su disposición a escucharlo, obedecer Sus mandamientos y andar en Sus caminos.

Jeremias 7:24

“Pero ellos no escucharon, ni inclinaron su oído, sino que caminaron en sus propios consejos y en la terquedad de su malvado corazón, y fueron hacia atrás y no hacia adelante”.

Y lo que siguió fue que no habían escuchado, ni inclinado el oído, ni habían andado en todo el camino que Él les había mandado. Más bien, habían caminado en sus propios consejos y en la terquedad de sus propios corazones malvados y habían ido hacia atrás y no hacia adelante. En otras palabras, sus corazones habían retrocedido a Egipto (como atestigua el becerro mudado) y todas sus conexiones con la adoración de ídolos, en lugar de hacia adelante en obediencia a su pacto con YHWH.

Les ha dado muchas oportunidades para arrepentirse, pero se niegan a escuchar.

Jeremias 7:25

"Desde el día en que vuestros padres salieron de la tierra de Egipto hasta el día de hoy, os he enviado a todos mis siervos los profetas, todos los días madrugando y enviándolos".

Y desde el día en que sus padres habían salido de Egipto hasta este momento, les había enviado a todos sus siervos los profetas, 'levantándose cada día de madrugada y enviándolos'. La idea de 'levantarse temprano' (compárese con Jeremias 7:13 ) no tenía la intención de ser tomada literalmente, sino para enfatizar la urgencia que había estado detrás de su envío.

(No se levantaba literalmente cada mañana y enviaba un profeta al día). Su suministro de profetas había sido constante, y Jeremías ahora era el más reciente en estar en su caso. Que hubo otros profetas además de Moisés antes de la época de Samuel aparece en Números 11:25 ; Jueces 4:4 ; Jueces 6:8 .

Jeremias 7:26

“Sin embargo, no me escucharon, ni inclinaron el oído, sino que endurecieron su cuello. Lo hicieron peor que sus padres ".

Pero no habían escuchado ni inclinado su oído (compárese con Jeremias 7:24 ; Jeremias 34:14 ; Jeremias 44:5 ; Éxodo 15:26 ).

Más bien, habían endurecido sus cuellos (ver Jeremias 19:15 ; y comparar 2 Reyes 17:14 ), negándose obstinadamente a escuchar y reprimiendo la obediencia. Así lo habían hecho incluso peor que sus padres.

Jeremias 7:27

“Y les dirás todas estas palabras, pero ellos no te escucharán, tú también los llamarás, pero ellos no te responderán”.

Así que mientras Jeremías iba a decirles todas estas palabras, no se sorprendió cuando ellos no escucharan y no respondieran a su llamado. Para la redacción, compare Jeremias 7:13 ; Jeremias 35:17 ; ver también Isaías 65:12 ; Isaías 66:4 .

Por lo tanto, están marcados como la nación que no escuchará.

Jeremias 7:28

“Y les dirás:“ Esta es la nación que no ha escuchado la voz de YHWH su Dios, ni ha recibido instrucción. La verdad pereció, y fue cortada de su boca ”.

Y entonces les iba a declarar: “Esta es la nación que no ha escuchado la voz de YHWH su Dios, ni ha recibido instrucción. La verdad pereció, y fue cortada de su boca ”. En otras palabras, Él debía dejar en claro que, en su conjunto, habían fracasado rotundamente en escuchar la voz de YHWH y no habían recibido Su instrucción, la consecuencia era que, en lo que a ellos respectaba, la verdad estaba muerta, y todo lo que decían. eran mentiras.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hago una pausa, para no interrumpir al lector en el avance de estos versos, todos son en la misma cantidad que el anterior. ¡Cuán patéticamente lamenta el Profeta la obstinación de su pueblo! Seguramente los ministros deben tener tiernos sentimientos de compasión por el estado de los pecadores.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel. Y escuche Israel cuando su Dios hable. Pon tus holocaustos en tus sacrificios y come carne. Los holocaustos, después de ser desollados, debían consumirse enteramente sobre el altar. Levítico 1:9; mientras que, en los sacrificios de las ofrendas de paz, sólo se quemaba la grasa sobre el altar; parte del resto pertenece a los sacerdotes, y el resto es la porción del oferente, para ser comido con sus amigos en una especie de fiesta religiosa. Pero aquí el profeta les dice a los judíos que pueden comer la carne de sus holocaustos así como la de sus ofrendas de paz; que él era igualmente independiente de unos y otros, y no quería tener nada que ver con ellos; y que nunca aceptaría ofrendas de personas de una disposición tan desobediente y refractaria; que para ser aceptables para él deben presentarse con una mente humilde y obediente.

“Esto conduce claramente a la interpretación de los siguientes versículos, que de ninguna manera deben tomarse por separado, como si Dios no hubiera requerido holocaustos y sacrificios en absoluto; pero que no insistió tanto en ellos como en la obediencia a los mandamientos de la ley moral; o, al menos, que los primeros derivaran toda su eficacia de los segundos ”. Ver nota sobre 1 Samuel 15:22. “Los sacrificios”, dice el Dr. Waterland, en este pasaje, “que eran parte del deber, se oponen aquí a la obediencia total y universal. Ahora bien, lo que Dios requirió, y en lo que principalmente insistió, fue la justicia universal, y no la obediencia parcial, que es casi ninguna obediencia, porque no se realiza sobre un verdadero principio de obediencia. Dios no niega que había requerido sacrificios: pero había requerido primaria y principalmente obediencia, que incluía sacrificios y todas las demás instancias de deber, así como eso: y no aceptaría un servicio tan cojo como esos sacrificios equivalían; porque eso le estaba pagando solo una parte en lugar del todo.

O podemos decir que los sacrificios, el trabajo externo , se oponen aquí a obedecer la voz de Dios; es decir, la sombra se opone a la sustancia, el deber aparente a la hipocresía real y el espectáculo vacío a la sinceridad y la verdad. Los sacrificios separados de la verdadera santidad, o del amor sincero de Dios, no eran el servicio que Dios requería; porque los servicios hipócritas no son servicios, sino abominaciones a su vista: esperaba, exigía, sacrificios religiosos devotos; mientras que su gente solo le traía cumplidos externos, para halagarlo; formalidades vacías, para afligirlo y deshonrarlo. Estas no fueron las cosas de las que Dios habló ni mandó:los sacrificios de los que habló eran sacrificios puros, para ser ofrecidos con un corazón limpio y recto. Aquellos que él requería, y aquellos que solo él aceptaría como verdadero deber y servicio ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-7.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jeremias 7:9

Hay una gran cantidad de excusas vagas y flotantes en nuestras mentes, que prácticamente equivalen a hacer de lo que llamamos Destino un chivo expiatorio de nuestros pecados. Hay dos formas que puede asumir tal intento de excusa por la mala acción: (1) "Estamos entregados a cometer todas estas abominaciones" por ciertas leyes inflexibles, sobre las cuales no podemos ejercer ningún control, dicen algunos; (2) "Somos entregados a hacer todas estas abominaciones" por la fuerza de nuestra naturaleza, que no está en nuestro poder alterar, dicen otros. Tales son generalmente las dos formas que asume este argumento del destino.

I. Nuestra idea del trato de Dios con nosotros está muy influenciada por la condición de la época en la que vivimos. Nuestros pensamientos sobre el gobierno divino estarán influenciados y coloreados en gran medida por los principios del gobierno humano que prevalecen a nuestro alrededor. Por ejemplo, los estados promulgan leyes y, a menudo, presionan de manera muy severa e injusta a las personas. No podemos evitarlo. Nuestra sabiduría finita y nuestro poder limitado impiden que hagamos leyes perfectas, o más bien nos imposibilitan hacer las necesarias y sabias excepciones al tratar con individuos.

Ahora bien, no debemos transferir a Dios nuestra propia finalidad y fracaso. Las leyes de Dios son universales y generales; Los tratos de Dios con los hombres son particulares e individuales. Cada uno tiene que aprender la ley moral de Dios y su relación con su propia naturaleza. Esa misma ley, y la constancia de su acción sobre ti, son tus verdaderas salvaguardias; te convierte en un hombre libre, no en un esclavo del destino.

II. La otra forma que toma el fatalismo como excusa del pecado es: nací con una naturaleza particular y no puedo evitarlo. Decir que tienes un tipo particular de naturaleza que no puede resistir una clase particular de pecado es ofrecerle a Dios una excusa que nunca aceptarías de tus semejantes. Tratas a cada uno de tus semejantes como si tuvieran el poder de resistir la inclinación de su disposición natural, en la medida en que su indulgencia sería perjudicial para usted.

Nunca le reprochas a un hombre ninguna facultad o temperamento que pueda tener, pero sí lo haces responsable de la dirección y el control de la misma. Los grandes héroes a quienes justamente reverenciamos no son los que han destruido, sino los que han conservado y utilizado correctamente los impulsos y pasiones naturales que les han sido dados.

TT Shore, La vida del mundo por venir, p. 109.

Referencias: Jeremias 7:10 . HW Beecher, Cuarenta y ocho sermones, vol. i., pág. 295. Jeremias 7:12 . Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times", vol. i., pág. 168; E. Paxton Hood, Preacher's Lantern, vol.

i., pág. 474. Jeremias 7:18 . W. Hay Aitken, Mission Sermons, vol. iii., pág. 207; J. Sherman, Thursday Penny Pulpit, vol. ix., pág. 299. Jeremias 8:4 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, primera serie, p. 53. Jeremias 8:6 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 169.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-7.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 7:21. así dice el señor de los anfitriones, el dios de Israel; Pon tus ofrendas quemadas a tus sacrificios, y comen carne. Porque no le quité a tus padres, ni los mandé en el día que los sacé de la tierra de Egipto, con respecto a las ofertas o sacrificios quemados: .

Has escuchado lo que Dios les dijo cuando salieron de Egipto.

Jeremias 7:23. Pero esta cosa me ordenó, diciendo, obedece mi voz, y seré tu Dios, y seréis a mi gente: y caminaré en todas las formas que le he ordenado, que puede estar bien para ti. Pero no escucharon, ni se inclinaron su automóvil, sino que se acercaron a los consejos y en la imaginación de su corazón maligno, y fueron atrasados, y no avanzar. .

Desde el día en que sus padres salieron de la tierra de Egipto hasta que este día incluso te he enviado a todos mis sirvientes, los profetas, los diarios aumentando temprano y los enviándolos: sin embargo, no me escucharon a mí, ni se inclinaron a su oreja, sino Endurecido su cuello: lo hicieron peores que sus padres. ¡Dios conceda que estas palabras nunca sean una descripción veraz a nosotros! ¡Oh, que podamos guardar el pacto de nuestro Dios, y caminar ante él con un miedo sagrado y reverente, y servirle todos nuestros días! amén.

Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 15:1; y Jeremias 7:21.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-7.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

ni ordenó

( Ver Scofield) - ( Éxodo 20:4), nota 2,

la triple entrega de la ley. El mandamiento acerca de los holocaustos y sacrificios no se le dio al pueblo hasta que no hubo quebrantado el decálogo, la ley de la obediencia.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 7:22". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-7.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pon tus holocaustos, etc.— Houbigant rinde esto: Junta tus holocaustos con tus ofrendas de paz; y comer su carne.El significado es, "Coman ustedes mismos sus sacrificios, sus holocaustos y sus ofrendas de paz. Soy igualmente indiferente a uno y al otro. No tengo nada que ver con ellos; ni puedo aceptar ofrendas de gente tan supersticiosa y tan una disposición rebelde. Para que me sean aceptables, deben presentarse con un corazón humilde y obediente ". Esto conduce claramente a la interpretación de los siguientes versículos, que de ninguna manera deben tomarse por separado, como si Dios no hubiera pedido holocaustos en absoluto; pero que no insistió tanto en el sacrificio como en la obediencia a los mandamientos de la ley moral; o al menos que los primeros derivaran toda su eficacia de los segundos. Otros, sin embargo, y entre estos Grocio, ponen el énfasis en las palabras, en el día;es decir, "En el tiempo en que los saqué de Egipto por primera vez, cuando las leyes relativas a los sacrificios no fueron entregadas, aunque la obediencia respetada estaba entonces y para siempre en plena vigencia". Sacrificios, que no eran más que las piezas de trabajo, se oponen a que aquí intire y universal de la obediencia.

Ahora, lo que Dios requirió, y en lo que principalmente insistió, fue la justicia universal , y no la obediencia parcial, que es casi ninguna obediencia, porque no se realiza sobre un verdadero principio de obediencia. Dios no niega que había requerido sacrificios, pero había requerido primaria y principalmente obediencia, que incluía sacrificios, y todas las demás instancias de deber, así como eso: y no aceptaba un servicio tan cojo como esos sacrificios equivalían; porque eso le estaba pagando solo una parte , en lugar del todo. O podemos decir que los sacrificios, el trabajo a domicilio, se oponen aquí aobedecer la voz de Dios: es decir, la sombra se opone a la sustancia, deber aparente a lo real, hipocresía y muestra vacía a la sinceridad y la verdad. Ahora bien, lo que Dios requirió e insistió fue la obediencia a su voz en todo; y no puso énfasis en los sacrificios, más allá de considerarlos como parte de la verdadera obediencia.

Sacrificios, separados de la verdadera santidad; o por un amor sincero a Dios, no era el servicio que Dios requería; porque los servicios hipócritas no son servicios, sino abominaciones a sus ojos: esperaba, exigía sacrificios religiosos devotos; mientras que su gente solo le traía cumplidos externos para halagarlo, formalidades vacías para afligirlo y deshonrarlo. Estas no fueron las cosas de las que Dios habló ni mandó: los sacrificios de los que habló, eran sacrificios puros, para ser ofrecidos con un corazón limpio y recto. Aquellos que él requería, y aquellos que solo él aceptaría, como verdadero deber y servicio. El mero opus operatum, o la obra externa de ofrecer sacrificios, de un corazón corrupto, no era un sacrificio a Dios, como tampoco elayuno por contiendas y debates, Zacarías 7:5 . Isaías 58:4 fue un ayuno a Dios.

Dios detestaba esos sacrificios, ya que eran sólo una apariencia de deber, y no el deber requerido; una corrupción y profanación de un rito sagrado, más que una justa y adecuada conformidad con él. Los sacrificios así profanados, llevaban más corrupción humana que institución divina en ellos, siendo una especie de adoración fingida que el hombre había inventado, y no la adoración verdadera que Dios había ordenado. Vea el guión de Waterland. Vind. parte 3: pág. 68 y Amós 5:25 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-7.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Jeremias 8:1 ; Jeremias 9:1 ; Jeremias 10:1 ; Jeremias 26:1

En los cuatro capítulos que ahora vamos a considerar tenemos lo que es claramente un todo terminado. La única excepción posible Jeremias 10:1 se considerará en su lugar. La ocasión histórica de la profecía introductoria, Jeremias 7:1 y el efecto inmediato de su entrega, se registran extensamente en el capítulo veintiséis del libro, de modo que en este caso felizmente no nos dejamos a las incertidumbres de conjetura.

Allí se nos dice que fue al comienzo del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, "que Jeremías recibió la orden de pararse en el patio delantero de la casa de Iahvah, y declarar" a todas las ciudades de Judá que estaban venían a adorar "allí, que a menos que se arrepintieran y prestaran oído a los siervos de Iahvah los profetas, Él haría del templo como Shiloh, y de Jerusalén misma una maldición para todas las naciones de la tierra.

La sustancia del oráculo se da allí en una forma más breve que aquí, como era natural, donde el objeto del escritor era principalmente relatar la cuestión del mismo según lo afectaba a sí mismo. En ninguno de los casos es probable que tengamos un informe literal de lo que realmente se dijo, aunque los pensamientos principales de su discurso son, sin duda, fielmente registrados por el profeta en la composición más elaborada. Jeremias 7:1 variaciones insignificantes entre los dos relatos, por lo tanto, no deben presionarse.

La evidencia interna sugiere que este oráculo se pronunció en un momento de grave ansiedad pública, como el que marcó el período turbulento después de la muerte de Josías y los primeros años de Joacim. "Todo Judá", o "todas las ciudades de Judá", Jeremias 26:2 es decir, la gente de las ciudades del campo, así como los ciudadanos de Jerusalén, se apiñaban en el templo para suplicar a su Dios.

Jeremias 7:2 Esto indica una ocasión extraordinaria, una emergencia nacional que afecta a todos por igual. Probablemente las autoridades habían ordenado un ayuno público y una humillación al recibir noticias amenazantes de invasión. "Los primeros párrafos del discurso están marcados por un tono de seriedad controlada, por una sencillez de declaración sin adornos, sin pasión, sin exclamación, apóstrofe o recurso retórico de ningún tipo; lo que presagia la presencia de un peligro que hablaba demasiado audiblemente para que el oído general requiera realce artificial en el enunciado del mismo.

La situación de los asuntos hablaba por sí misma "(Hitzig). Las mismas palabras con las que el profeta abre su mensaje," Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: "Haz bien tus caminos y tus obras, para que yo te haga habitar ( permanentemente) en este lugar! "(Jer 7, 3, cf. Jeremias 7:7 ) prueban que la ansiedad que agitaba el corazón popular y lo impulsaba a buscar consuelo en las observancias religiosas, era una ansiedad por su estabilidad política, por la permanencia de su posesión de la hermosa tierra prometida.

El uso de la expresión " Iahvah Sabaoth " Iahvah (el Dios) de los ejércitos también es significativo, ya que indica que la guerra era lo que temía la nación; mientras que el profeta les recuerda así que todos los poderes terrenales, incluso los ejércitos de invasores paganos, están controlados y dirigidos por el Dios de Israel para Sus propios propósitos soberanos. Una crisis particular es sugerida por la advertencia: "No confíes en las palabras mentirosas, '¡El Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, es este!"' La confianza fanática en la inviolabilidad del templo, que Jeremías desaprueba, implica un tiempo de peligro público.

Cien años antes de este tiempo, el templo y la ciudad habían atravesado realmente un período de grave peligro, justificando de la manera más palpable e inesperada las seguridades del profeta Isaías. Esto fue recordado ahora, cuando otra crisis parecía inminente, otra prueba de fuerza entre el Dios de Israel y los dioses de los paganos. Sólo una parte de las enseñanzas proféticas de Isaías se había arraigado en la mente popular, la parte que le resultaba más agradable.

La inviolabilidad sacrosanta del templo, y de Jerusalén por su bien, fue una idea que se apropió fácilmente y se acarició con entusiasmo. Se olvidó que todo dependía de la voluntad y los propósitos del mismo Iahvah; que los paganos podrían ser los instrumentos con los que ejecutó Sus designios, y que una invasión de Judá podría significar, no una prueba de fuerza inminente entre Su omnipotencia y la impotencia de los dioses falsos, sino el derramamiento judicial de Su justa ira sobre Su propio pueblo rebelde.

Jeremías, por tanto, afirma que la confianza popular está infundada; que sus compatriotas se adormecen con una falsa seguridad; y refuerza su punto, mediante una clara exposición de las flagrantes ofensas que hacen que su adoración sea una burla de Dios.

Una vez más, se puede suponer que la palabra sorprendente, "Agrega tus holocaustos a tus ofrendas" (ordinarias) "y come la carne (de ellas)", Jeremias 7:21 implica un tiempo de actividad inusual en el asunto de honrar el Dios de Israel con las ofrendas más costosas de las cuales los adoradores no participaron, pero que fueron consumidas por completo en el altar; lo cual también podría apuntar a una temporada de especial peligro.

Y, por último, las referencias a refugiarse detrás de los muros de "ciudades defendidas", Jeremias 8:14 ; Jeremias 10:17 como sabemos que los recabitas y sin duda la mayor parte de la población rural se refugiaron en Jerusalén al acercarse la tercera y última expedición caldea, parece demostrar que la ocasión de la profecía fue la primera invasión caldea, que terminó en la sumisión de Joacim al yugo de Babilonia.

2 Reyes 24:1 La frontera norte ya había experimentado el ataque destructivo de los invasores, y se rumoreaba que se esperaba que pronto llegaran ante los muros de Jerusalén. Jeremias 8:16

La única otra ocasión histórica que puede sugerirse con alguna plausibilidad es la invasión escita de Siria-Palestina, a la que se asignó el discurso anterior. Esto fijaría la fecha de la profecía en algún momento entre los años trece y dieciocho de Josías (629-624 aC). Pero los argumentos para este punto de vista no parecen ser muy fuertes en sí mismos, y ciertamente no explican la identidad esencial del oráculo resumido en Jeremias 26:1 , con el de Jeremias 7:1 .

Las "referencias no disimuladas al predominio de la idolatría en la misma Jerusalén ( Jeremias 7:17 ; Jeremias 7:30 ), y la falta de voluntad del pueblo para escuchar la enseñanza del profeta", Jeremias 7:27 también se explican. suponiendo una reacción religiosa o más bien irreligiosa bajo Joacim -lo cual es muy probable considerando el mal carácter de ese rey, 2 Reyes 23:37 ; Jeremias 22:13 ss.

y el serio golpe infligido al partido reformador por la muerte de Josías; como asumiendo que la profecía pertenece a los años anteriores a la extirpación de la idolatría en el decimoctavo año del último soberano.

Y ahora echemos un rápido vistazo a los puntos sobresalientes de esta notable declaración. El pueblo está de pie en el atrio exterior, con el rostro vuelto hacia el atrio de los sacerdotes, en el que se encontraba la casa santa misma. Salmo 5:7 El orador profético está de pie frente a ellos, "en la puerta de la casa del Señor", la entrada del atrio superior o interior, el lugar de donde Baruc fue después para leer otro de sus oráculos al pueblo.

Jeremias 36:10 De pie aquí, por así Jeremias 36:10 entre su audiencia y el trono de Iahvah, Jeremías actúa como mediador visible entre ellos y su Dios. Su mensaje para los adoradores que abarrotan los atrios del santuario de Iahvah no es uno de aprobación. No los felicita por su manifiesta devoción, por la generosidad de sus ofrendas, por su disposición inquebrantable y sin escasez de hacer frente a un agotamiento incesante de sus recursos.

Su mensaje es una sorpresa, un shock para su autosatisfacción, una alarma para sus conciencias adormecidas, una amenaza de ira y destrucción sobre ellos y su lugar santo. Su primera palabra está calculada para asustar su justicia propia, su fe fuera de lugar en el mérito de su adoración y servicio. "¡Enmiende tus caminos y tus obras!" ¿Dónde estaba la necesidad de enmienda? podrían preguntar. ¿No estaban ellos en ese momento ocupados en una función muy agradecida con Iahvah? ¿No estaban guardando la ley de los sacrificios, y no estaba el sacerdocio levítico ministrando en su orden y recibiendo su parte debida de las ofrendas que se derramaban en el templo día tras día? ¿No era todo este honor suficiente para satisfacer a las deidades más exigentes? Quizás lo era, si la deidad en cuestión hubiera sido simplemente como uno de los dioses de Canaán.

Tanta palabrería, tantos sacrificios y festivales, tanto júbilo en el santuario, se podría suponer que apaciguaron suficientemente a uno de los Baales comunes, esos fantasmas de la deidad medio femeninos cuyo deleite se suponía que estaba en banquetes y libertinaje. No, tanto celo podría haber propiciado el corazón salvaje de un Molech. Pero el Dios de Israel no era como estos, ni uno de estos; aunque su pueblo antiguo era demasiado propenso a concebirlo así, y ciertos críticos modernos inconscientemente los han seguido.

Veamos qué fue lo que llamó tan fuerte a la enmienda, y entonces podremos ser más plenamente conscientes del abismo que separó al Dios de Israel de los ídolos de Canaán, y Su servicio de todos los demás servicios. Es importante mantener esta diferencia radical constantemente ante nuestras mentes, y profundizar la impresión de ella, en los días en que se hace el esfuerzo por todos los medios para confundir a Iahvah con los dioses del paganismo, y clasificar la religión de Israel con la más baja. sistemas circundantes.

Jeremías acusa a sus compatriotas de flagrante transgresión de las leyes universales de la moral. Robo, asesinato, adulterio, perjurio, fraude y codicia, calumnia y mentira y traición, Jeremias 7:9 ; Jeremias 9:3 está acusado de estos adoradores celosos por un hombre que vivía entre ellos y los conocía bien, y podría contradecirse de inmediato si sus acusaciones fueran falsas.

Les dice claramente que, en virtud de que lo frecuentan, el templo se ha convertido en una cueva de ladrones.

Y este pisoteo de los derechos comunes del hombre tiene su contraparte y su clímax en la traición contra Dios, en "quemar incienso al Baal y caminar tras otros dioses que no conocen"; Jeremias 7:9 en un intento abierto y descarado de combinar la adoración del Dios que desde el principio se había revelado a sus profetas como un "celoso", i.

e., un Dios exclusivo, con el culto de sombras que no se habían revelado en absoluto, y no podían ser "conocidos", porque carecían de todo carácter y existencia real. Así ignoraron el antiguo pacto que les había constituido una nación. Jeremias 7:23

En las ciudades de Judá, en las calles de la misma capital, el culto de Ashtoreth, la Reina del Cielo, la voluptuosa diosa cananea del amor y el coqueteo, fue practicado afanosamente por familias enteras juntas, en provocación mortal del Dios de Israel. El primer y gran mandamiento dice: Amarás a Iahvah tu Dios, ya Él solo servirás. Y amaban, servían, seguían, buscaban y adoraban al sol, a la luna y al ejército del cielo, los objetos adorados por la nación que pronto los esclavizaría.

Jeremias 8:2 No solo un sacerdocio mundano, codicioso y sensual connivió en la restauración de las antiguas supersticiones que asociaban a otros dioses con Iahvah, y estableció símbolos de ídolos y altares dentro de los recintos de Su templo, como Manasés había hecho en 2 Reyes 21:4 ; fueron más allá en su "sincretismo", o más bien en su perversidad, su ceguera espiritual, su deliberada concepción errónea del Dios revelado a sus padres.

De hecho, lo confundieron a Él —el Señor "que ejercía misericordia, justicia y rectitud, y se deleitaba en" la exhibición de estas cualidades por parte de Sus adoradores Jeremias 9:24 - con el oscuro y cruel dios sol de los amonitas. Ellos "reconstruyeron los lugares altos de Tofet, en el valle de ben Hinnom", en el lado norte de Jerusalén, "para quemar a sus hijos e hijas en el fuego"; si por medios tan repugnantes al afecto natural pudieran recuperar el favor del cielo, medios que Iahvah "no ordenó, ni llegaron a Su mente".

" Jeremias 7:31 duda, estos espantosos y desesperados expedientes fueron sugeridos por primera vez por los falsos profetas y sacerdotes en los tiempos de adversidad nacional bajo el rey Manasés. Ellos armonizaban demasiado bien con la desesperación de un pueblo que vio en una larga sucesión de desastres políticos la señal de la ira implacable de Iahvah.

El hecho de que estos espantosos ritos no fueran una "supervivencia" en Israel, parece ser la consecuencia del horror que provocaron en los ejércitos aliados de los dos reinos, cuando el rey de Moab, en el extremo del sitio, ofreció a su hijo mayor como un holocausto en el muro de su capital ante los ojos de los sitiadores. Tan horrorizadas estaban las fuerzas israelitas por este espectáculo de la desesperación de un padre, que inmediatamente levantaron el bloqueo y se retiraron a casa.

2 Reyes 3:27 Es probable, entonces, que los aspectos más oscuros y sangrientos de la adoración pagana fueran de reciente aparición entre los hebreos, y que los ritos de Moloc no hubieran sido en absoluto frecuentes o familiares, hasta el largo y hostil conflicto. con Asiria rompió el espíritu nacional e inclinó al pueblo, en sus problemas, a aceptar la sugerencia de que se exigían sacrificios más costosos, si Iahvah debía ser propiciada y Su ira apaciguada.

Aparentemente, tales cosas no se hicieron en la época de Jeremías; los menciona como la corona de las ofensas pasadas de la nación; como pecados que aún clamaban al cielo por venganza, y seguramente la conllevarían, porque el mismo espíritu de idolatría que había culminado en estos excesos, aún vivía y estaba activo en el corazón popular. Es la persistencia en pecados del mismo carácter lo que implica que bebamos hasta las heces la copa del castigo por el pasado culpable.

El oscuro catálogo de ofensas olvidadas testifica contra nosotros ante el Juez Invisible, y solo es borrado por las lágrimas de un verdadero arrepentimiento y por la nueva evidencia de un cambio de corazón y de vida. Luego, como en algún palimpsesto, el nuevo disco cubre y oculta el antiguo; y sólo si recaemos fatalmente, la escritura borrada de nuestras fechorías se vuelve visible nuevamente ante los ojos del Cielo.

Quizás también el profeta menciona estas abominaciones porque en su momento vio a su alrededor tendencias inequívocas a la renovación de las mismas. Bajo el patrocinio o con la connivencia del malvado rey Joacim, el partido reaccionario pudo haber comenzado a levantar de nuevo los altares derribados por Josías, mientras que sus líderes religiosos abogaban tanto por el discurso como por escrito por el regreso al culto abolido. En todo caso, esta suposición da un punto especial a la enfática afirmación de Jeremías, que Iahvah no había ordenado ni siquiera pensado en ritos tan horribles.

La referencia a las labores falsas de los escribas Jeremias 8:8 da color a este punto de vista. Puede ser que algunos de los intérpretes de la ley sagrada se anticiparan a ciertos escritores de nuestros días, al poner esta terrible glosa sobre el precepto: "Me darás el primogénito de tus hijos". Éxodo 22:29

El pueblo de Judá fue engañado, pero fue engañado voluntariamente. Cuando Jeremías les declara: "¡He aquí, ustedes están confiando, por su parte, en las palabras de engaño, de modo que no obtienen ningún bien!" Jeremias 7:8 quizás no sean tanto las suaves profecías de los falsos profetas como la actitud fatal de la mente popular, de la cual surgieron esos oráculos engañosos, y que a su vez agravaron, lo que el orador desaprueba.

Les advierte que una confianza absoluta en la " praesentia Numinis " es engañosa; una confianza, apreciada como la de ellos independientemente de la condición de su justificación, es decir, un andar agradable a Dios. "¡Qué! ¿Quebrantaréis todas Mis leyes, y luego vendréis y os pondréis manos contaminadas delante de Mí en esta casa, Isaías 1:15 que lleva mi nombre 'Casa de Iahvah', Isaías 4:1 y tranquilizaos con el pensamiento, Nosotros ¿Están absueltos de las consecuencias de todas estas abominaciones? " ( Jeremias 7:9 ).

Iluminado. "Somos salvos, rescatados, asegurados, por haber cometido todas estas abominaciones": cf. Jeremias 2:35 . Pero tal vez, con Ewald, deberíamos señalar el término hebreo de manera diferente y leer, "¡Sálvanos!" "hacer todas estas abominaciones", como si ese fuera el objeto expreso de su petición, que realmente se produciría, si se concediera su oración: una fina ironía.

Para la forma del verbo. cf. Ezequiel 14:14 Pensaban que sus devociones formales eran más que suficientes para contrarrestar cualquier incumplimiento del decálogo; pusieron esa unción halagadora en sus almas. Podrían reconciliarse con Dios por haber anulado Su ley moral. Era simplemente una cuestión de compensación.

No vieron que la ley moral es tan inmutable como las leyes físicas; y que las consecuencias de violarlo o guardarlo son tan inseparables de él como el dolor por un golpe o la muerte por veneno. No vieron que la ley moral es simplemente la ley de la salud y la riqueza del hombre, y que su transgresión es dolor, sufrimiento y muerte.

"Si hombres como tú", argumenta el profeta, "se atreven a pisar estos patios, debe ser porque crees que es algo correcto. Pero esa creencia implica que consideras que el templo es algo diferente de lo que realmente es; que usted no ve ninguna incongruencia en la toma de la Cámara de Iahvah un lugar de encuentro de los asesinos. " spelunca latronum " Mateo 21:13 que tienes mismos hechos que, en la vista completa de Iahvah, cuya visión no descansa allí, sino que implica este tipo de resultados como la actual crisis de los asuntos públicos, el peligro nacional es una prueba de que Él ha visto tus atroces fechorías.

"Porque la vista de Iahvah trae una reivindicación del derecho y venganza sobre el mal. 2 Crónicas 24:22 ; Éxodo 3:7 Él es el centinela que nunca se adormece ni duerme; el Juez eterno, Quien siempre defiende la ley de justicia en los asuntos de hombre, ni sufre la más mínima infracción de esa ley para quedar impune.

Y esta incesante vigilancia, esta perpetua dispensación de justicia, es realmente una manifestación de la misericordia divina; con el propósito de salvar a la raza humana de la autodestrucción y elevarla cada vez más en la escala del verdadero bienestar, que consiste esencialmente en el conocimiento de Dios y la obediencia a sus leyes.

Jeremías le da a su audiencia más base para la convicción. Señala un caso sorprendente en el que una conducta como la de ellos había implicado resultados como los que tiene ante ellos su advertencia. Establece la probabilidad de castigo mediante un paralelo histórico. Les ofrece, por así decirlo, una demostración ocular de su doctrina. "Yo también, he aquí, he visto, dice Iahvah!" Tus ojos están fijos en la sien; los Míos también, pero de una manera diferente.

Ves un paladio nacional; Veo un santuario profanado, un santuario contaminado y profanado. Esta distinción entre el punto de vista de Dios y el tuyo es cierta: "pues, id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice que mi Nombre habitara desde el principio" (de su establecimiento en Canaán); "y mirad lo que le he hecho a causa de la maldad de mi pueblo Israel" (el reino del norte). Existe la prueba de que Iahvah no ve lo que el hombre ve; allí, en esa ruina desmantelada, en ese santuario histórico del reino más poderoso de Efraín, una vez visitado por miles de adoradores como Jerusalén hoy, ahora desierta y desolada, un monumento de la ira divina.

La referencia no es al tabernáculo, la tienda sagrada de los vagabundos, que se instaló primero en Nob 1 Samuel 22:11 y luego se trasladó a Gabaón, 2 Crónicas 1:3 sino obviamente a un edificio más o menos parecido al templo, aunque menos magnífico. El lugar y su santuario sin duda se habían arruinado en la gran catástrofe, cuando el reino de Samaria cayó ante el poder de Asiria (721 aC).

En las siguientes palabras ( Jeremias 7:13 ) se aplica el ejemplo. "Y ahora" -haciendo la conclusión- "por haber hecho todos estos hechos" ("dice Iahvah", omite la LXX), "y porque les hablé" ("temprano y tarde", omite la LXX), "y no escucharon, y yo los llamé y no respondieron ": Proverbios 1:24 " Haré en la casa sobre la cual es llamado Mi Nombre, en la cual confían, y en el lugar que les di a ustedes y a sus padres -como hice con Shiloh ".

Algunos podrían pensar que si la ciudad cayera, la santa casa escaparía, como pensaron muchos fanáticos de ideas afines cuando Jerusalén fue asediada por los ejércitos romanos siete siglos después: pero Jeremías declara que el golpe caerá sobre ambos por igual; y para dar mayor fuerza a sus palabras, hace que el juicio comience por la casa de Dios. (El lector hebreo notará el efecto dramático de la disposición de los acentos.

La pausa principal se coloca sobre la palabra "padres", y el lector debe detenerse en suspenso momentáneo sobre esa palabra, antes de pronunciar las tres horribles que cierran el verso: "como hice con Silo". Los masoretas eran maestros en este tipo de énfasis).

"Y los arrojaré de Mi Presencia, como arrojé" ("todos": LXX omite) "a sus parientes, a toda la posteridad de Efraín". 2 Reyes 17:20 Lejos de Mi Presencia: mucho más allá de los límites de esa tierra santa donde Me he revelado a los sacerdotes y profetas, y donde está Mi santuario; en una tierra donde reina el paganismo, y no existe el conocimiento de Dios; a los lugares oscuros de la tierra, que yacen bajo la sombra devastadora de la superstición, y están envueltos en la medianoche moral de la idolatría.

" Projiciam vos a facie mea ". El conocimiento y el amor de Dios, el corazón y la mente regidos por el sentido de la pureza, la ternura, la verdad y el derecho unidos en una Persona inefable y entronizados en la cima del universo, son luz y vida para el hombre; donde están, está Su Presencia. Los que están así dotados contemplan el rostro de Dios, en quien no hay tinieblas en absoluto. Donde estas dotes espirituales son inexistentes; donde el mero poder, o fuerza sobrehumana, es el pensamiento más elevado de Dios al que ha llegado el hombre; donde no hay un sentido claro de la santidad y el amor esenciales de la Naturaleza Divina; allí el mundo del hombre yace en tinieblas que se pueden sentir; allí prevalecen los ritos sangrientos; allí reina la opresión dura y los vicios desvergonzados, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad.

"Y tú, no ruegues por este pueblo", Jeremias 18:20 "y no levantes por ellos clamor ni oración, y no me instes a mí, porque no te oigo. ¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los niños recogen leña, los padres encienden el fuego y las mujeres amasan, para hacer bollos sagrados " Jeremias 44:19 " para la Reina del Cielo, y para derramar libaciones a otros dioses, a fin de afligirse.

" Deuteronomio 32:16 ; Deuteronomio 32:21 " ¿Soy yo quien se aflige? dice Iahvah; ¿No son ellos mismos "(más bien)," con respecto a la vergüenza de sus propios rostros "( Jeremias 7:16 ).

Desde un punto de vista, se puede decir que toda conducta humana es "indiferente" a Dios; Él es autosuficiente y no necesita nuestras alabanzas, nuestro amor, nuestra obediencia, como tampoco necesitaba el ritual del templo y los sacrificios de toros y cabras. El hombre no puede beneficiar ni dañar a Dios; sólo puede afectar su propia fortuna en este mundo y en el próximo, rebelándose contra las leyes de las que depende su bienestar o cumpliendo cuidadosamente con ellas.

En este sentido, es cierto que la idolatría deliberada, esa traición contra Dios, no "provoca" ni "entristece" al Inmutable. Los hombres hacen tales cosas para su propio daño, para la vergüenza de sus propios rostros: es decir, el castigo será la dolorosa comprensión de la absoluta falta de fundamento de su confianza, de la locura de su falsa confianza; la mortificación de la desilusión, cuando ya es demasiado tarde. Que Jeremías se haya expresado así es respuesta suficiente para quienes pretenden que el antropomorfismo habitual de los discursos proféticos es algo más que un mero accidente del lenguaje y una acomodación al estilo ordinario.

En otro sentido, por supuesto, es profundamente cierto decir que el pecado humano provoca y entristece al Señor. Dios es amor; y el amor puede sentirse profundamente dolido por la falta del amado, y conmovido hasta la santa indignación ante la revelación de absoluta indignidad e ingratitud. Algo correspondiente a estas emociones del hombre puede atribuirse, con toda reverencia, al Ser inescrutable que crea al hombre "a su imagen", es decir, dotado de facultades capaces de aspirar a Él y de recibir el conocimiento de su ser y carácter. .

"¡No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucho!" Jeremías solía interceder por su pueblo. Jeremias 11:14 ; Jeremias 18:20 ; Jeremias 15:1 ; cf.

1 Samuel 12:23 El patetismo profundo que marca su estilo, la tonalidad menor en la que se afinan casi todas sus declaraciones públicas, prueba que el destino que veía inminente sobre su país le dolía hasta el corazón. "Nuestras canciones más dulces son las que cuentan los pensamientos más tristes"; y esto es eminentemente cierto en el caso de Jeremías.

Una profunda melancolía había caído como una nube sobre su alma; había visto el futuro, cargado como estaba de sufrimiento y dolor, desesperación y derrocamiento, masacre y amarga servidumbre; un cuadro en el que se agolpaban imágenes de terror, bajo un cielo oscurecido, del que no brotaba ningún rayo de esperanza bienaventurada, sino sólo los relámpagos de ira y exterminio. Sin duda, sus oraciones eran frecuentes, llenas de sentimiento, urgentes, suplicantes, llenas de la energía convulsiva de la esperanza agonizante.

Pero en medio de su fuerte llanto y lágrimas, surgió de lo más profundo de su conciencia la convicción de que todo era en vano. "No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucharé". El pensamiento estaba ante él, agudo y claro como una orden; el sonido no pronunciado sonó en sus oídos, como la voz de un ángel destructor, un mensajero de la fatalidad, tranquilo como la desesperación, seguro como el destino. Sabía que era la voz de Dios.

En la historia de las naciones, como en la vida de los individuos, hay momentos en que el arrepentimiento, incluso si es posible, sería demasiado tarde para evitar los males que largos períodos de maldad han llamado desde el abismo para realizar su labor penal y retributiva. Una vez que se socava el dique, ningún poder en la tierra puede detener la inundación de las tierras indefensas que se encuentran debajo. Y cuando los pecados de una nación han penetrado y envenenado todas las relaciones sociales y políticas, y han corrompido las fuentes mismas de la vida, no se puede evitar el torrente de ruina que vendrá para barrer la masa contaminada de la humanidad malcriada; no se puede evitar la tormenta que debe estallar para purificar el aire y hacer que los hombres vuelvan a respirar.

"Por tanto" -por causa de la infidelidad nacional- "así dijo el Señor Iahvah: He aquí, mi ira y mi furor se derraman hacia este lugar - sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre los árboles del campo, y sobre el fruto de la tierra, y arderá, y no se apagará ". Jeremias 7:20 Los estragos causados ​​por la guerra, el acoso y la muerte de hombres y bestias, la tala de árboles frutales y la quema de viñas, están destinados; pero no para excluir los estragos de la pestilencia y las sequías Jeremias 14:1 y el hambre.

Todos estos males son manifestaciones de la ira de Iahvah. El ganado y los árboles y "el fruto de la tierra" , es decir, de los cultivos de maíz y viñedos, deben participar en la destrucción general, cf. Oseas 4:3 , por supuesto, no como partícipes de la culpa del hombre, sino sólo para agravar su castigo. La frase final es digna de consideración, debido a su relación con otros pasajes.

"Arderá y no se apagará", o "arderá insaciablemente". El significado no es que la ira divina, una vez encendida, seguirá ardiendo para siempre; pero que una vez encendido, ningún poder humano o de otro tipo podrá extinguirlo hasta que haya realizado su obra de destrucción designada.

"Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: ¡Vuestros holocaustos os añaden a vuestros sacrificios comunes, y comed carne!" es decir, come carne en abundancia, come hasta hartarse de ella. No se molesten al dedicar una porción de sus ofrendas enteramente a Mí. Soy tan indiferente a sus "holocaustos", sus dones más costosos y espléndidos, como a los sacrificios ordinarios, en los que se festeja y se regocija con sus amigos.

1 Samuel 1:4 ; 1 Samuel 1:13 Los holocaustos que ahora estás quemando en el altar ante Mí no servirán para alterar Mi propósito establecido. "Porque no hablé con vuestros padres, ni les mandé, el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de asuntos de holocausto y sacrificio, pero este asunto les mandé: 'Oíd mi voz, así seré yo Dios para vosotros, y vosotros seréis para mí un pueblo, y andad en todo el camino que yo os mande, para que os vaya bien ”( Jeremias 7:22 ) cf.

Deuteronomio 6:3 . Aquellos que creen que toda la legislación sacerdotal como la tenemos ahora en el Pentateuco es obra de Moisés, pueden contentarse con encontrar en este pasaje de Jeremías nada más que una expresión extrema y antitética de la verdad de que obedecer es mejor que sacrificar. No cabe duda de que desde el comienzo de su historia.

Israel, al igual que todas las naciones semíticas, dio expresión exterior a sus ideas religiosas en forma de sacrificio de animales. Moisés no pudo haber originado la institución, ya la encontró en boga, aunque pudo haber regulado los detalles de la misma. Incluso en el Pentateuco, el término "sacrificio" no se explica en ninguna parte; la comprensión general del significado de la misma se da por sentado. ver Éxodo 12:27 ; Éxodo 23:18 Las costumbres religiosas son de uso inmemorial y en la mayoría de los casos es imposible precisar el período de su origen.

Pero si bien es cierto que la institución del sacrificio fue de extrema antigüedad en Israel como en otros pueblos antiguos, es igualmente cierto, a partir de la clara evidencia de sus escritos existentes, que los profetas antes del exilio no le atribuían ningún valor independiente ni a ella ni a la de otros pueblos antiguos. a cualquier otra parte del ritual del templo. Ya hemos visto cómo Jeremías podía hablar del más venerable de todos los símbolos de la fe popular.

Jeremias 3:16 Ahora afirma que las reglas tradicionales para los holocaustos y otros sacrificios no eran materia de institución divina especial, como se suponía popularmente en ese momento. La referencia al Éxodo puede implicar que ya en su época había narraciones escritas que afirmaban lo contrario; que el primer cuidado del Divino Salvador después de haber guiado a Su pueblo a través del mar fue proporcionarles un elaborado sistema de ritual y sacrificio, idéntico al que prevalecía en los días de Jeremías.

El importante versículo ya citado Jeremias 8:8 parece echar un vistazo a tales piadosas ficciones de los maestros religiosos populares: "¿Cómo decís: Somos sabios, y la instrucción" (AV "ley") "de Iahvah está con nosotros? Pero he aquí porque mentira ha hecho: la pluma mentirosa de los escribas ".

De hecho, es difícil ver cómo Jeremías o cualquiera de sus predecesores podrían haber hecho de otra manera que dar por sentados los modos establecidos de culto público y los lugares sagrados tradicionales. Los profetas no buscan alterar o abolir los aspectos externos de la religión como tal; no son tan irracionales como para exigir que se ignoren los ritos declarados y los santuarios tradicionales, y que los hombres adoren sólo en el espíritu, sin la ayuda de simbolismos externos de ningún tipo, por inocentes y apropiados que parezcan para su objeto.

Sabían muy bien que los ritos y ceremonias eran necesarios para el culto público; contra lo que protestaron fue la tendencia fatal de su tiempo de hacer de esto la religión completa, de suponer que las pretensiones de Iahvah podrían ser satisfechas por la debida ejecución de estas, sin tener en cuenta los requisitos morales más elevados de Su ley que el culto ritual podría oportunamente. han simbolizado pero no han podido reemplazar correctamente.

No era una cuestión con Oseas, Amós, Miqueas, Isaías, Jeremías, si Iahvah podría o no ser mejor honrado con o sin templos y sacerdotes y sacrificios. La pregunta era si estas instituciones tradicionales realmente servían como una expresión externa de esa devoción a Él y a Su santa ley, de esa justicia y santidad de vida, que es la única adoración verdadera, o si se las consideraba en sí mismas como integrantes de la totalidad. de la religión necesaria. Dado que la gente adoptó este último punto de vista, Jeremías declara que su sistema de adoración pública es inútil.

"Escuchad mi voz": no como dictando normas sobre el ritual, sino como inculcando el deber moral de los profetas, como se explica inmediatamente, Jeremias 7:25 y como se desprende también de la afirmación de que "anduvieron en los esquemas de su propio corazón malvado "(omitir:" en la terquedad ", con LXX, y leer" mo'acoth "stat. constr.)," y cayó hacia atrás y no hacia adelante ".

Como no avanzaron en el conocimiento y el amor del Dios espiritual, que buscaba guiarlos por Sus profetas, desde Moisés hacia abajo, Deuteronomio 18:15 , retrocedieron y declinaron constantemente en su valor moral, hasta que se volvieron irremediablemente corruptos y pasados. corrección. (Lit. "y se volvieron atrás y no rostro", lo que puede significar que le dieron la espalda a Iahvah y Su instrucción.

) Este progreso constante en el mal está indicado por las palabras, "y endurecieron su cuello, hicieron peor que sus padres". Jeremias 7:26 Se da a entender que este fue el caso de cada generación sucesiva, y la visión de la historia de Israel así expresada está en perfecta armonía con la experiencia común. El progreso, de una forma u otra, es la ley del carácter; si no avanzamos en el bien, retrocedemos, o lo que es lo mismo, avanzamos en el mal.

Finalmente, se advierte al profeta que su misión también debe fracasar, como la de sus predecesores, a menos que la segunda cláusula de Jeremias 7:27 , omitida por la Septuaginta, sea realmente una interpolación. En todo caso, el fracaso está implícito, si no expresado, porque ha de pronunciar una sentencia de reprobación sobre su pueblo.

"Y les hablarás todas estas palabras" ("y no te oirán, y les llamarás, y no te responderán": omite la LXX). "Y les dirás: Esta es la nación que no escuchó la voz de Iahvah su Dios, y no recibió corrección: la buena fe pereció y fue cortada de su boca". cf. Jeremias 9:3 sq.

La carga es notable. Es uno que Jeremías reitera: ver Jeremias 7:9 ; Jeremias 6:13 ; Jeremias 7:5 ; Jeremias 9:3 ss.

; Jeremias 12:1 . Sus compatriotas son a la vez engañadores y engañados. No tienen respeto por la verdad y el honor en sus tratos mutuos; aferrándose a la codicia, las mentiras y las artimañas marcan su relación cotidiana entre ellos; y la codicia y el fraude caracterizan igualmente el comportamiento de sus líderes religiosos.

Donde la verdad no es apreciada por sí misma, allí se infiltran y se difunden ideas degradadas de Dios y concepciones laxas de la moralidad. Solo el que ama la verdad sale a la luz; y sólo el que hace la voluntad de Dios ve que la verdad es divina. La falsa creencia y la vida falsa a su vez se engendran mutuamente; y como cuestión de experiencia, a menudo es imposible decir cuál fue anterior al otro.

En la sección final de esta primera parte de su extenso discurso ( Jeremias 7:29 - Jeremias 8:3 ), Jeremías apostrofiza al país, pidiéndole que lamente por su inminente ruina. "¡Esquila tus cabellos" (corona de cabello largo) "y arrójatelos, y levanta sobre las colinas desnudas una lamentación!" tus apostasías: Jeremias 3:21 "porque Iahvah ha rechazado y abandonado la generación de su ira.

"El tono desesperado de esta exclamación (cf. también Jeremias 7:15 , Jeremias 7:16 , Jeremias 7:20 ) parece concordar mejor con los tiempos de Joacim, cuando se hizo evidente para el profeta que la enmienda estaba más allá de toda esperanza, que en los años anteriores a la reforma de Josías. Sus propios contemporáneos son "la generación de la ira de Iahvah", i.

e., sobre el cual Su ira está destinada a ser derramada, porque el día de la gracia ha pasado y se ha ido; y esto, debido a la profanación del templo mismo por reyes como Acaz y Manasés, pero especialmente debido a los horrores de los sacrificios de niños en el valle de ben Hinnom, 2 Reyes 16:3 ; 2 Reyes 21:3 que esos reyes habían sido los primeros en introducir en Judá.

"Por tanto, he aquí vienen días, dice Iahvah, y nunca más se llamará Tophet " (un término oscuro, probablemente significa algo así como "Pira" o "lugar en llamas": cf. el tabidan persa "quemar" y " enterrar, "estrictamente" quemar "un cadáver; también" fumar ", sánscrito dhup : suponer un nombre de reproche como" escupir "=" objeto de odio ", está claramente en contra del contexto: el nombre honorable debe intercambiarse para uno de deshonra), "y el Valle de ben Hinnom, pero el Valle de la Matanza, y la gente enterrará en (el) Tophet por falta de espacio (en otro lugar)!" Se contempla una gran batalla, como se desprende también de Deuteronomio 28:25

Jeremias 7:33 El Tophet será contaminado por siempre al ser hecho un lugar de enterramiento; pero muchos de los caídos quedarán insepultos, presa del buitre y el chacal. En ese tiempo terrible, cesarán todos los sonidos de vida gozosa en las ciudades de Judá y en la capital misma, "porque la tierra se convertirá en una desolación".

"Y el enemigo desdeñoso no se contentará con vengarse de los vivos; insultará a los muertos, irrumpiendo en los sepulcros de reyes y grandes, sacerdotes, profetas y pueblo, y arrastrando sus cadáveres para que yazcan pudriéndose en rostro del sol, la luna y las estrellas, que habían adorado tan diligentemente en su vida, pero que serán impotentes para proteger sus cadáveres de esta vergonzosa indignidad.

Y en cuanto a los sobrevivientes, "la muerte será preferida a la vida en el caso de todo el remanente que quede de esta tribu malvada, en todos los lugares adonde los haya arrojado, dice Iahvah Sabaoth" (omitir el segundo "que queda, "con LXX como una repetición accidental de la línea anterior y como una ruptura de la construcción). El profeta ha llegado a la convicción de que Judá será conducido al destierro; pero los detalles de la destrucción que contempla son obviamente de carácter imaginativo y retórico.

Por lo tanto, es superfluo preguntar si después se libró una gran batalla en el valle de ben Hinnom, y si los apóstatas de Judá muertos fueron enterrados allí en montones, y si los conquistadores violaron las tumbas. Si los caldeos o cualquiera de sus aliados hubieran hecho esto último, en busca de un tesoro, por ejemplo, deberíamos esperar encontrar algún aviso de ello en los capítulos históricos de Jeremías.

Pero probablemente los pueblos circundantes sabían lo suficientemente bien que los judíos no tenían la costumbre de enterrar tesoros en sus tumbas. La amenaza del profeta, sin embargo, corresponde curiosamente a lo que se dice que Josías hizo en Betel y en otros lugares, al contaminar irreparablemente los lugares altos; 2 Reyes 23:16 ss. y es probable que su recuerdo de ese evento, que él mismo pudo haber presenciado, determinó la forma del lenguaje de Jeremías aquí.

En la segunda parte de este gran discurso Jeremias 8:4 tenemos un excelente desarrollo de pensamientos que ya se han adelantado en la pieza inicial, a la manera habitual de Jeremías. La primera mitad (o estrofa) se ocupa principalmente de los pecados de la matrícula ( Jeremias 8:4 ), la segunda con un lamento desesperado por el castigo ( Jeremias 8:14 ; Jeremias 9:1 ).

"Y les dirás: Así dijo Iahvah: ¿Los hombres caen y no se levantan de nuevo? ¿Se vuelve el hombre y no vuelve? ¿Por qué Jerusalén hace que este pueblo se vuelva atrás con un eterno" (o perfecto, absoluto, absoluto ) "¿Dar marcha atrás? ¿Por qué aferrarse a ellos engañan, se niegan a volver?" La LXX omite "Jerusalén", que quizás sea sólo una glosa marginal. Entonces deberíamos leer " shobebah ", ya que "este pueblo" es masc.

El "Él" se ha escrito dos veces por inadvertencia. El verbo, sin embargo, es transitivo en Jeremias 50:19 ; Isaías 47:10 , etc .; y no encuentro ningún ejemplo concreto de la forma intrans además de Ezequiel 38:8 , participio.

"Escuché y oí; no hablan bien"; Éxodo 10:29 ; Isaías 16:6 "ni un hombre se arrepiente de su maldad, diciendo (o pensando), '¿Qué he hecho?' Todos "(literalmente" todo él ", es decir, el pueblo)" vuelven a sus cursos "(plur. Texto heb.; Cantan. Heb. Marg.)," Como el caballo que se apresura en la batalla ".

Hay algo de antinatural en esta obstinada perseverancia en el mal. Si un hombre cae por casualidad, no permanece en el suelo, sino que rápidamente se pone de pie nuevamente; y si vuelve a su camino por alguna razón u otra, por lo general volverá a ese camino nuevamente. Hay un juego con la palabra "volver atrás" o "volver", como en Jeremias 3:12 ; Jeremias 3:14 .

El término se usa primero en el sentido de volver atrás o alejarse de Iahvah, y luego en el de regresar a Él, de acuerdo con su significado metafórico "arrepentirse". Por lo tanto, la importancia de la pregunta es: ¿Es natural apostatar y nunca arrepentirse de ello? Quizás deberíamos leer más bien, siguiendo la analogía de Jeremias 3:1 "¿Se 'va' un hombre en un viaje y no regresa?"

Otros interpretan: "¿Vuelve el hombre y no vuelve?" Es decir, si regresa, lo hace, y no se detiene a mitad de camino; mientras que Judá solo finge arrepentirse, y realmente no lo hace. Sin embargo, esto no concuerda con el miembro paralelo ni con las siguientes preguntas similares.

Es muy notable cuán minuciosamente los profetas, quienes, después de todo, fueron los más grandes de los moralistas prácticos, identifican la religión con los objetivos correctos y la conducta correcta. El comienzo de los caminos del mal es apartarse de Iahvah; el comienzo de la reforma está volviendo a Iahvah. Porque el carácter de Iahvah, tal como fue revelado a los profetas, es el ideal y el estándar de perfección ética; Lo hace y se deleita en el amor, la justicia y la equidad.

Jeremias 9:23 Si un hombre aparta la mirada de ese ideal, si se contenta con un estándar más bajo que la Voluntad y la Ley del Todo Perfecto, entonces y por lo tanto inevitablemente se hunde en la escala de la moralidad. A los profetas no les preocupa la ociosa cuestión de los escépticos medievales y los modernos escépticos. Nunca se les ocurrió preguntarse si Dios es bueno porque Dios lo quiere, o si Dios quiere el bien porque es bueno.

El dilema, en verdad, no es mejor que un acertijo verbal, si permitimos la existencia de una Deidad personal. Porque la idea de Dios es la idea de un Ser absolutamente bueno, el único Ser que es tal; Se entiende que la bondad perfecta no se realiza en ningún otro lugar sino en Dios. Es parte de Su esencia y concepción; es el aspecto bajo el cual la mente humana lo aprehende. Suponer que la bondad existe aparte de Él, como un objeto independiente que Él puede elegir o rechazar, es tratar con abstracciones vacías.

También podríamos preguntarnos si los convexos pueden existir aparte de los cóncavos en la naturaleza, o si el movimiento puede existir aparte de una cierta velocidad. El espíritu humano puede aprehender a Dios en Sus perfecciones morales, porque, por muy grande que sea la distancia, es semejante a Él: una " divinae particula aurae "; y puede esforzarse por alcanzar esas perfecciones con la ayuda de la misma gracia que las revela. Los profetas no conocen otro origen o medida de esfuerzo moral que el que Iahvah les da a conocer.

En el presente caso, la acusación que hace Jeremías contra sus contemporáneos es una falsedad radical, falta de sinceridad, falta de fe: "se aferran" o "se aferran al engaño, hablan lo que no es correcto" o "honesto, directo". Génesis 42:11 ; Génesis 42:19 Su traición a Dios y su traición a sus semejantes son lados opuestos del mismo hecho.

Si hubieran sido fieles a Iahvah, es decir, a Sus enseñanzas a través de los profetas superiores y sus propias conciencias, habrían sido fieles el uno al otro. El amor indulgente de Dios, su tierna solicitud por oír y salvar, se ilustran con las palabras: "Escuché y no oí a nadie que se arrepintiera de su maldad, diciendo: ¿Qué he hecho?". (El sentimiento de la conciencia afligida difícilmente podría expresarse mejor que con esta breve pregunta.

) Pero en vano el Padre Celestial espera los acentos de arrepentimiento y contrición: "todos regresan" -regresan una y otra vez Salmo 23:6 - "a su propia carrera" o "cursos, como un caballo corriendo" encendido. "derramando": de aguas Salmo 78:20 , Salmo 78:20 "en la batalla.

"El afán con que siguen sus propios deseos perversos, la temeridad con la que" dan rienda suelta a su raza sensual ", desafiando a Dios, y el olvido deliberado de las consecuencias, se expresa finamente en el símil del caballo de guerra que se precipita de cabeza. el entusiasmo en la refriega Job 39:25 "También" (o "incluso") "la cigüeña en los cielos conoce sus tiempos señalados, y la tórtola, el vencejo y la grulla observan el tiempo de su venida; pero Mi pueblo no conoce la ordenanza de Iahvah ", lo que Él ha querido y declarado correcto para el hombre (Su Ley;" jus divinum, relligio divina ").

El más tonto de los ingenios difícilmente puede dejar de apreciar la fuerza de este hermoso contraste entre la regularidad del instinto y las aberraciones de la razón. Todas las criaturas vivientes están sujetas a leyes sobre la obediencia de las que depende su bienestar. La vida del hombre no es una excepción; también está sujeto a una ley, una ley que es mucho más elevada que la que regula la mera existencia animal, ya que la razón, la conciencia y la aspiración espiritual son superiores al instinto y al impulso sexual.

Pero mientras que las formas inferiores de vida son obedientes a las leyes de su ser, el hombre se rebela contra ellas y se atreve a desobedecer lo que sabe que es para su bien; es más, él mismo sufre estar tan cegado por la lujuria y la pasión y el orgullo y la voluntad propia que al final ni siquiera reconoce la Ley -la ordenanza del Eterno- por lo que realmente es, la ley orgánica de su verdadero ser, la condición a la vez de su excelencia y su felicidad.

A continuación, el profeta encuentra una objeción. Acaba de alegar una profunda ignorancia moral, una ignorancia culpable, contra el pueblo. Supone que niegan la acusación, como sin duda hacían a menudo en respuesta a sus protestas cf. Jeremias 17:15 ; Jeremias 20:7 sq.

"¿Cómo pueden ustedes decir, 'Somos sabios"' - moralmente sabios - "'y la enseñanza de Iahvah está con nosotros!"' ("Pero he aquí": LXX omite: cualquier término sería suficiente por sí mismo) " lo hizo la pluma mentirosa de los escribas! " La referencia claramente es a lo que los oponentes de Jeremías llaman "la enseñanza (o 'ley: torá') de Iahvah"; y también está claro que el profeta acusa a los "escribas" de la parte opuesta de falsificar o alterar la enseñanza de Iahvah de una forma u otra.

¿Significa que tergiversan los términos de un documento escrito, como el Libro del Pacto o Deuteronomio? Pero difícilmente podrían hacer esto sin ser detectados, en el caso de una obra que no estaba en su posesión exclusiva. ¿O Jeremías los acusa de malinterpretar la ley sagrada, al poner glosas falsas sobre sus preceptos, como se podría hacer en un documento legal dondequiera que pareciera haber lugar para una diferencia de opinión, o donde existieran interpretaciones tradicionales en conflicto una al lado de la otra? (Cf.

mis comentarios sobre Jeremias 7:31 ). El hebreo puede indicar esto, porque podemos traducir: "¡Pero he aquí que la pluma mentirosa de los escribas lo puso en mentira!" que recuerda la descripción de San Pablo de los paganos como cambiar la verdad de Dios en una mentira. Romanos 1:26 La construcción es la misma que en Génesis 12:2 ; Isaías 44:17 .

O, finalmente, ¿acusa audazmente a estos cómplices de los falsos profetas de falsificar supuestos libros de leyes, en interés de su propia facción y en apoyo de las afirmaciones y doctrinas de los sacerdotes y profetas mundanos? Este último punto de vista es bastante admisible, en lo que respecta al hebreo, que, sin embargo, no está exento de ambigüedad. Podría traducirse, "Mas he aquí, en vano", o "inútilmente" Jeremias 3:23 "se afanó la pluma mentirosa de los escribas"; tomando el verbo en un sentido absoluto, que no es un uso común.

Rut 2:19 O podríamos transponer los términos para "pluma" y "mentir", y traducir: "Pero he aquí, en vano la pluma de los escribas fabricó falsedad". En cualquier caso, el sentido general es el mismo: Jeremías acusa no sólo a los oradores, sino a los escritores, del partido popular de pronunciar sus propios inventos en nombre de Iahvah.

Estos escribas eran los antepasados ​​espirituales de los de la época de nuestro Salvador, que "invalidaron la palabra de Dios por causa de sus tradiciones". Mateo 15:6 "Por la Mentira" significa, mantener la descreencia popular. También podría traducirse "por falsedad, falsamente", como en la frase "jurar en falso" , es decir, por engaño.

Por lo tanto, parece que en esa época estaban vigentes versiones de la ley en conflicto y en competencia. ¿Ha conservado el Pentateuco elementos de ambos tipos, o es homogéneo en su totalidad? De los escribas de la época, ¡ay! sabemos poco más allá de lo que nos dice este pasaje. Pero Esdras debe haber tenido predecesores, y podemos recordar que Baruc, el amigo y amanuense de Jeremías, también era escriba. Jeremias 36:26

"¡Los 'sabios' se sonrojarán, quedarán consternados y atrapados! He aquí la palabra de Iahvah que rechazaron, y ¿qué clase de sabiduría tienen?" Jeremias 6:10 Todo el cuerpo de los oponentes de Jeremías, el pueblo, así como los sacerdotes y profetas, está destinado a "los sabios", es decir, los sabios en su propia opinión; Jeremias 7:8 hay una referencia irónica a su propia asunción del título.

Estos supuestos sabios, que prefirieron su propia sabiduría a la guía del profeta, serán castigados con la mortificación de descubrir su locura cuando ya sea demasiado tarde. Su insensatez será el instrumento de su ruina, porque "toma a los sabios en su propia astucia" como en una trampa. Proverbios 5:22

Aquellos que rechazan la palabra de Iahvah, en cualquier forma que se les presente, no tienen otra luz para caminar; es necesario que anden en tinieblas y tropiecen al mediodía. Porque la palabra de Iahvah es la única sabiduría verdadera, la única guía verdadera de los pasos del hombre. Y esta es la clase de sabiduría que nos ofrecen las Sagradas Escrituras; no una sabiduría meramente especulativa, no lo que comúnmente se entiende por los términos ciencia y arte, sino el conocimiento invaluable de Dios y de Su voluntad con respecto a nosotros; un tipo de conocimiento que es más allá de toda comparación el más importante para nuestro bienestar aquí y en el más allá.

Si esta sabiduría divina, que se relaciona con la conducta apropiada de la vida y la educación correcta de las facultades más elevadas de nuestro ser, le parece un asunto menor a cualquier hombre, el hecho argumenta ceguera espiritual de su parte; no puede disminuir la gloria de la sabiduría celestial.

A algunas personas bien intencionadas pero equivocadas les gusta mantener lo que ellos llaman "la exactitud científica de la Biblia", lo que significa una armonía esencial con los últimos descubrimientos, o incluso las más recientes hipótesis, de la ciencia física. Pero incluso plantear una pregunta tan absurda, ya sea como abogado o como agresor, es ser culpable de un anacronismo crudo y traicionar una ignorancia increíble del valor real de las Escrituras.

Ese valor creo que es inestimable. Pero discutir "la exactitud científica de la Biblia" me parece tan irrelevante para cualquier tema provechoso, como discutir la precisión meteorológica del Mahabharata, o la maravillosa química del Zendavesta, o las revelaciones fisiológicas del Corán, o la antropología ilustrada de los Nibelungenlied.

Un hombre puede rechazar la palabra de Iahvah, puede rechazar la palabra de Cristo, porque supone que no está suficientemente atestiguada. Puede instar a que la prueba de que es de Dios se derrumbe, y puede adularse a sí mismo que es una persona de discernimiento superior, porque percibe un hecho al que la multitud de creyentes aparentemente está ciega. Pero, ¿qué tipo de prueba tendría? ¿Exige más de lo que admite el caso? Algún presagio en la tierra, el cielo o el mar, que en realidad sería bastante ajeno al asunto en cuestión, y no podría tener más que una conexión accidental con él, y, de hecho, no sería una prueba en absoluto, sino un misterio que requiere ser explicado por las leyes ordinarias de la causalidad física? Exigir un tipo de prueba que es irrelevante para el sujeto no es una señal de precaución y juicio superiores,

La pura verdad es, y el hecho está abundantemente ilustrado por las enseñanzas de los profetas y, sobre todo, de nuestro Divino Señor, que las verdades morales y espirituales dan fe de sí mismas a mentes capaces de realizarlas: y ya no necesitan corroboración suplementaria. que el testimonio supremo de los sentidos de una persona cuerda.

Ahora bien, la Biblia en su conjunto es un repertorio único de tales verdades; este es el secreto de su influencia secular en el mundo. Si a un hombre no le importa la Biblia, si no ha aprendido a apreciar este aspecto de ella, si no la ama precisamente por eso, a mí, a mi vez, me importa muy poco su opinión sobre la Biblia. Puede haber muchas cosas en la Biblia que por lo demás son valiosas, que son preciosas como historia, como tradición, como relacionadas con cuestiones de interés para el etnólogo, el anticuario, el hombre de letras.

Pero estas cosas son la cáscara, ese es el núcleo; estos son los accidentes, esa es la sustancia; estos son la vestidura corporal, es decir, el espíritu inmortal. Un hombre que no ha sentido esto todavía tiene que aprender qué es la Biblia en su texto tal como lo tenemos ahora, Jeremías procede a denunciar el castigo sobre los sacerdotes y profetas, cuyos oráculos fraudulentos y falsas interpretaciones de la Ley ministraron a su propia codicia codiciosa. , y quien suavizó el alarmante estado de cosas con falsas seguridades de que todo estaba bien ( Jeremias 8:10 ).

La Septuaginta, sin embargo, omite todo el pasaje después de las palabras: "¡Por tanto, daré sus esposas a otros, sus campos a los conquistadores!" y como estas palabras son obviamente un resumen de la amenaza, Jeremias 6:12 , cf. Deuteronomio 28:30 mientras que el resto del pasaje concuerda literalmente con Jeremias 6:13 , se puede suponer que un editor posterior lo insertó en el margen aquí, como generalmente apropiado (cf.

Jeremias 6:10 a con Jeremias 8:9 ), de donde se ha infiltrado en el texto. Es cierto que al mismo Jeremías le gusta la repetición, pero no para interrumpir el contexto, como parece hacer el "por tanto" de Jeremias 8:10 .

Además, los "sabios" de Jeremias 8:8 son personas seguras de sí mismas; pero si este pasaje está en su lugar aquí, "los sabios" de Jeremias 8:9 tendrán que ser entendidos por sus guías falsos, los profetas y sacerdotes. Considerando que, si se omite el pasaje, hay una continuidad manifiesta entre el versículo noveno y el decimotercero: "'Barreré, barreré', dice Iahvah; no hay uvas en la vid, ni higos en la higuera, ni el follaje está seco, y les he dado destrucción "(o" voladura ").

Aparentemente, la amenaza inicial se cita del profeta contemporáneo Sofonías. Sofonías 1:2 El punto del resto del versículo no está del todo claro, debido a que la última cláusula del texto hebreo es indudablemente corrupta. Podríamos suponer que el término "leyes" se había caído, y dar ", y les di leyes que transgreden.

"cf. Jeremias 5:22 ; Jeremias 31:35 La Vulgata tiene una traducción casi literal, que da el mismo sentido:" et dedi eis quae praetergressa sunt. "La Septuaginta omite la cláusula, probablemente debido a su dificultad.

Puede ser que las malas cosechas y la escasez estén amenazadas. cf. Jeremias 14:1 , Jeremias 5:24 En ese caso, podemos corregir el texto de la manera sugerida anteriormente; Jeremias 17:18 , para Amós 4:9 ).

Otros entienden el verso en un sentido metafórico. El lenguaje parece estar teñido por una reminiscencia de Miqueas 7:12 ; y las "uvas", los "higos" y el "follaje" pueden ser los frutos de la justicia, y la nación es como la viña infructuosa de Isaías 5:1 o la higuera estéril de nuestro Señor, Mateo 21:19 apta sólo para la destrucción ( cf.

también Jeremias 6:9 y Jeremias 7:20 ). Otro pasaje que se asemeja al presente es Habacuc 3:17 "Porque la higuera no florecerá, y las viñas no darán frutos; el producto de la aceituna se perderá, y los campos no producirán alimento.

"Era natural que la labranza se desatendiera ante el rumor de la invasión. La gente del campo se apiñaba en los lugares fuertes y dejaba sus viñedos, huertos y campos de maíz a su suerte. Jeremias 7:14 Esto, por supuesto, conduciría a escasez y miseria, y agravar los horrores de la guerra con los de la escasez y el hambre.

Creo que el pasaje de Habacuc es un paralelo preciso del que tenemos ante nosotros. Ambos contemplan una invasión caldea y ambos anticipan sus desastrosos efectos sobre la agricultura. Es posible que el texto original dijera: "Y les he dado (les daré) su propio trabajo" ( es decir, el fruto de él: usado del trabajo de campo, Éxodo 1:14 ; de las ganancias del trabajo.

Isaías 32:17 Este, que es un pensamiento frecuente en Jeremías, forma un cierre muy adecuado al versículo. La objeción es que el profeta no usa este término en particular para "trabajar" en otros lugares. Pero el hecho de que ocurra una sola vez podría haber causado su corrupción. (Otro término, que se asemejaría mucho a la lectura real, y daría el mismo sentido que este último) "sus productos.

"Esta también, como una expresión muy rara, sólo conocida por Josué 5:11 , podría haber sido mal entendida y alterada por un editor o copista. Es similar al arameo y hay otros arameísmos en nuestro profeta. Una cosa es cierto; Jeremías no pudo haber escrito lo que ahora aparece en el texto masorético.

Ahora se aclara cuál es el mal amenazado, en una fina estrofa final, varias expresiones de las cuales recuerdan la magnífica alarma del profeta sobre la llegada de los escitas (cf. Jeremias 4:5 con Jeremias 8:14 ; Jeremias 4:15 con Jeremias 8:16 ; Jeremias 4:19 con Jeremias 8:18 ).

Aquí, sin embargo, la coloración es más oscura y la oscuridad reinante del cuadro no se ve aliviada por ningún rayo de esperanza. La primera pieza pertenece al reinado de Josías, esta al del despreciable Joacim. En el intervalo entre los dos, el declive moral y la desintegración social y política habían avanzado con una velocidad tremendamente acelerada, y Jeremías sabía que el final no podía estar lejos.

Ha llegado la noticia fatal de la invasión, y da la alarma a sus compatriotas. "¿Por qué estamos quietos" (en silencio estupefacto)? "reuníos, para que vayamos a las ciudades defendidas, y guardaos silencio" (o "atónitos, estupefactos", de terror) "allí! porque Iahvah nuestro Dios nos ha hecho callar" (con terror mudo) "y nos ha dado agua de hiel para beber, porque hemos transgredido contra Iahvah. Buscamos paz "o bien, prosperidad," y no hay bien; por un tiempo de curación, y he aquí, ¡pánico, miedo! " De modo que el profeta representa el efecto de las malas noticias sobre la población rural.

Al principio los toma por sorpresa; luego se despiertan de su estupor para refugiarse en las ciudades amuralladas. Reconocen en el problema una señal de la ira de Iahvah. Sus entrañables esperanzas de devolverles la prosperidad se cortan de raíz; las heridas del pasado no se curarán; el país apenas se ha recuperado de una conmoción, antes de que otra y más mortífera caiga sobre él. El siguiente verso describe más particularmente la naturaleza de las malas noticias; el enemigo, al parecer, había entrado realmente en la tierra, y no había dado ninguna indicación incierta de lo que los judíos podían esperar, por sus estragos en la frontera norte.

"Desde Dan se oyó el bufido de sus caballos; al sonido de los relinchos de sus carros se estremeció toda la tierra: y entraron" (al campo) "y devoraron la tierra y su plenitud, una ciudad y los que habitaban en él ". Esto fue lo que hicieron los invasores a una ciudad tras otra, una vez que cruzaron la frontera; devastando sus dominios y saqueando el lugar mismo. Sin embargo, tal vez sea mejor tomar los perfectos como proféticos y decir: "De Dan se oirá.

temblará: y vendrán y devorarán la tierra ", etc. Esto facilita la conexión con el siguiente versículo, que ciertamente tiene una referencia futura:" Porque he aquí, estoy a punto de enviar "(o simplemente," Yo envío " ) "contra vosotros serpientes". Isaías 11:8 , una serpiente pequeña pero muy venenosa; ( Aquila basili Vulg.

regulus), "para quienes no hay encanto, ¡y te morderán! dice Iahvah". Si se supone que los tiempos describen lo que ya ha sucedido, entonces la conexión del pensamiento puede expresarse así: todo este mal del que han oído hablar ha sucedido, no por mera mala suerte, sino por la voluntad divina: Iahvah mismo lo ha hecho. y el mal no se detendrá allí, porque Él se propone enviar estas serpientes destructoras a tu medio. cf. Números 21:6

El verso dieciocho comienza en hebreo con una palabra muy anómala, que generalmente se supone que significa "mi fuente de consuelo". Pero tanto la extrañeza de la forma en sí, que difícilmente puede tener paralelo en el lenguaje, y el sentido indiferente que produce, y la incertidumbre de los manuscritos hebreos, y las variaciones de las versiones antiguas, indican que tenemos aquí otra corrupción. del texto.

Algunas copias hebreas dividen la palabra, y esto está respaldado por la Versión de los Setenta y la versión sirohexaplar, que tratan el versículo como la conclusión de Jeremias 8:17 , y traducen "y te morderán incurablemente, con dolor de tu perplejidad". corazón "'(Syro-Hex." sin cura "). Pero si la primera parte de la palabra es "sin" ("por falta de"), ¿cuál es la segunda? No se encuentra una raíz como la que implican las letras existentes en el hebreo o en los idiomas afines.

El Targum no nos ayuda: "Porque se burlaban" "contra los profetas que les profetizaban, traeré tristeza y suspiros" "sobre ellos a causa de sus pecados: sobre ellos, dice el profeta, mi corazón está desfallecido, "Es evidente que esto no es mejor que una especie de juego de palabras con las palabras del texto masorético. Me inclino a leer "¿Cómo me animaré? Sobre mí está el dolor; sobre mí está enfermo mi corazón.

"El profeta escribiría a favor de" contra ", sin un sufijo. Job 9:27 ; Job 10:20 El pasaje es muy parecido a Jeremias 4:19 .

Otra posible enmienda es: "Iahvah hace que la tristeza brille sobre mí": según el arquetipo de Amós 5:9 ; pero prefiero lo primero.

Jeremías cierra la sección con una efusión de su propio dolor abrumador ante el espectáculo desgarrador de las calamidades nacionales. Ningún lector dotado de algún grado de sentimiento puede dudar de la sinceridad del patriotismo del profeta, o de la voluntad con que hubiera dado su propia vida por la salvación de su país. Este solo pasaje dice lo suficiente para exonerar a su autor del cargo de indiferencia, mucho más de traición a su patria.

Se imagina a sí mismo escuchando el grito del pueblo cautivo, que ha sido llevado por el invasor victorioso a una tierra lejana: "¡Escuchen! ¡El sonido del grito implorante de la hija de mi pueblo desde una tierra lejana!" ¡Es Iahvah! ¿No está en Sion? ¿O no está su Rey en ella? "'. cf. Miqueas 4:9 Tal será la expresión desesperada de los desterrados de Judá y de Jerusalén; y el profeta se apresura a contestarla con otra pregunta, que explica su ruina por su deslealtad hacia ese Rey celestial; "Oh, ¿por qué me fastidiaron con sus imágenes esculpidas, con vanidades ajenas?" Compare una pregunta y respuesta similares en un discurso anterior.

Jeremias 5:19 Se puede dudar si las patéticas palabras que siguen: "Pasó la siega, se acabó la recolección del fruto, pero nosotros no hemos sido liberados" - deben tomarse como una queja más de los cautivos. , o como una referencia del profeta mismo a las esperanzas de liberación que habían sido acariciadas en vano, mes tras mes, hasta que terminó la temporada de campañas.

En Palestina, las cosechas de cereales se recogen en abril y mayo, la recolección de la fruta cae en agosto. Durante todos los meses de verano, Joacim, como vasallo de Egipto, pudo haber estado esperando ansiosamente alguna interferencia decisiva de ese lugar. Que estaba en términos amistosos con ese poder en ese momento se desprende del hecho de que se le permitió traer refugiados de su territorio. Jeremias 26:22 sq.

Una disposición para la extradición de los infractores se encuentra en el tratado mucho más antiguo entre Ramsés II y el rey de la Chetta siria (siglo XIV aC). Pero quizás el profeta alude a uno de esos frecuentes fracasos de las cosechas, que infligieron tanta miseria a su pueblo, cf. Jeremias 7:13 ; Jeremias 3:3 ; Jeremias 5:24 y que fueron un incidente natural de tiempos de inestabilidad política y peligro.

En ese caso, dice, la cosecha llegó y se fue, y nos dejó desamparados y desilusionados. Prefiero la referencia política, aunque nuestro conocimiento de la historia del período es tan escaso que no se pueden determinar los detalles.

Es bastante claro por la expresión lírica que sigue ( Jeremias 8:21 ), que ya habían caído sobre Judá grandes desastres: "Por la destrucción de la hija de mi pueblo estoy hecho añicos; estoy de luto: el asombro se ha apoderado de mí. ! " Esto difícilmente puede ser pura anticipación. Los siguientes dos versículos pueden ser un fragmento de una de las elegías del profeta ( qinoth ).

En todo caso, recuerdan el metro de Lamentaciones 4:1 ; Lamentaciones 5:1 :

¿Fallará el bálsamo de Galaad?

¿Falla el sanador allí?

¿Por qué no está atado?

¿La herida mortal de mi pueblo?

"Oh, que mi cabeza fueran resortes,

¡Mis ojos fuente de lágrimas!

Para llorar tanto de día como de noche

Sobre la muerte de mi pueblo ".

No es imposible que estas dos cuartetas se citen de la elegía del profeta sobre la última batalla de Meguido y la muerte de Josías. Fragmentos similares parecen ocurrir debajo de Jeremias 9:17 ; Jeremias 9:20 en las instrucciones a las mujeres de duelo, las cantantes profesionales de cantos fúnebres por los muertos.

La belleza de toda la estrofa, como un torrente de dolor inexpresable, es demasiado obvia para requerir muchos comentarios. La pregunta llamativa "¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí?" ha pasado al dialecto común del aforismo religioso: y lo mismo puede decirse del grito desesperado: "¡Pasó la cosecha, terminó el verano y no somos salvos!"

Las heridas del estado ya no han sanado; pero ¿cómo, se pregunta, puede ser esto? ¿Produce la naturaleza un bálsamo soberano para las heridas corporales y no hay remedio en ninguna parte para las del organismo social? Seguramente eso era algo anómalo, extraño y antinatural. cf. Jeremias 8:7 "¿No hay bálsamo en Galaad?" Sí, ahora se encuentra aquí más (cf.

Plin., "Hist. Nat.", 12:25 ad init . " Sed omnibus odoribus praefertur balsamum, uni terrarum Judaeae, concessum "). Entonces, ¿Iahvah se ha burlado de nosotros, proporcionando un remedio para el mal menor y dejándonos una presa desesperada para el mayor? La pregunta llega hasta las raíces de la fe. No solo existe una analogía entre los dos reinos de la naturaleza y el espíritu; en cierto sentido, todo el mundo físico es un bosquejo de cosas invisibles, una manifestación de lo espiritual.

¿Es concebible que el orden reine en todas partes en la esfera inferior y el caos sea el estado normal de la superior? Si nuestras necesidades más básicas se satisfacen con disposiciones adaptadas de la manera más maravillosa a su satisfacción, ¿podemos suponer que las más nobles, esos deseos por los que nos distinguen de las criaturas irracionales, no tienen también sus satisfacciones incluidas en el esquema del mundo? Suponer que es evidencia de una caprichosa sinrazón o de una criminal falta de confianza en el Autor de nuestro ser.

"¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay curandero allí?" Existe una panacea para los males de Israel: la "ley" o enseñanza de Iahvah; hay un Sanador en Israel, Iahvah mismo, Jeremias 3:22 ; Jeremias 17:14 quien ha declarado de sí mismo: "Yo hiero y curo.

" Deuteronomio 32:39 ; Deuteronomio 30:17 ; Deuteronomio 33:6 " ¿Por qué, pues, no se aplica venda a la hija de mi pueblo? "Esto es como el grito de los cautivos:" ¿No está Iahvah en Sion, no es su Rey? en ella? " Jeremias 8:19 La respuesta que hay es, ¡Sí! No es que Iahvah esté faltando; es que la culpa nacional está obrando su propia retribución. para obligar a la gente, si es posible, a la inferencia y respuesta correctas.

El bálsamo precioso es la gloria distintiva de la tierra montañosa de Galaad, y el conocimiento de Iahvah es la gloria distintiva de Su pueblo Israel.

¿Nadie, entonces, aplicará el verdadero remedio al daño del estado? No, porque los sacerdotes, los profetas y la gente "no saben, se han negado a conocer" a Iahvah. Jeremias 8:5 La nación no mirará al Sanador y vivirá. Son sus desgracias que no odian sus pecados. A Jeremías no le queda más que cantar el canto fúnebre de su patria.

Mientras llora por su inevitable destino, el profeta aborrece con toda su alma la maldad de su pueblo y anhela huir de la triste escena de la traición y el engaño. "Oh, si yo tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para hombres caminantes", un khan solitario en un camino de caravanas, cuyas paredes desnudas y sin amueblar, y una quietud casi opresiva en blanco, serían un agradecido intercambio por el lujo y el ruidoso tumulto de Judah. capital- "¡para dejar a mi pueblo y alejarme de entre ellos!" El mismo sentimiento encuentra expresión en el suspiro del salmista, que quizás sea el mismo Jeremías: "¡Oh, alas de paloma!" Salmo 55:6 pies cuadrados.

El mismo sentimiento ha surgido a menudo en la retirada real del mundo. Y bajo ciertas circunstancias, en ciertos estados de religión y sociedad, la vida solitaria tiene sus peculiares ventajas. La vida de las ciudades es sin duda ajetreada, práctica, intensamente real; pero su negocio no siempre es de tipo ennoblecedor, su práctica en la tensión y lucha de la competencia egoísta es a menudo claramente hostil al desarrollo y juego de los mejores instintos de la naturaleza humana; su intensidad es a menudo el mero resultado de confinar las múltiples energías de la mente a un canal estrecho, de concentrar todo el complejo de poderes y fuerzas humanos en el único objetivo de auto-avance y auto-glorificación; y su realidad es, en consecuencia, una ilusión, fenomenal y transitoria como los premios insustanciales que absorben todo su interés, absorben toda su devoción,

No es en el ancho mar, ni en el desierto solitario, donde los hombres aprenden a cuestionar la bondad, la justicia, el ser mismo de su Hacedor. El ateísmo nace en los populosos yermos de las ciudades, donde los seres humanos se amontonan, no para bendecir, sino para aprovecharse unos de otros; donde ricos y pobres habitan uno al lado del otro, pero separados por el abismo de la cínica indiferencia y el desdén social; donde el egoísmo en sus formas más horribles es desenfrenado, y es la regla de vida de multitudes: -el egoísmo que se aferra a la ventaja personal y es sordo a los gritos del dolor humano; el egoísmo que llama a todo tipo de fraude y engaño medios lícitos para la consecución de sus sórdidos fines; y el egoísmo del vicio flagrante, cuya actividad no sólo es terrenal y sensual, sino también diabólica, pues implica directamente la degradación y ruina de las almas humanas.

No es de extrañar que aquellos cuyos ojos han sido cegados por el dios de este mundo, no vean la evidencia de ningún otro Dios; no es de extrañar que aquellos en cuyos corazones una burda o sutil adoración a sí mismos ha secado las fuentes de la piedad y el amor puedan burlarse de la idea misma de un Dios compasivo; No es de extrañar que un alma, conmovida hasta lo más hondo por la contemplación de esta desconcertante mezcla de crueldad y miseria, se sienta tentada a dudar de si en verdad hay un Juez de toda la tierra que obra correctamente.

No hay verdad ni honor en sus tratos mutuos; la falsedad es la nota dominante de su existencia social: "¡Todos son adúlteros, una multitud de traidores!" La acusación de adulterio no es una metáfora. Jeremias 5:7 Cuando el sentido de las sanciones religiosas se debilita o falta, el vínculo matrimonial ya no se respeta; y lo que quizás comenzó la concupiscencia, termina con la concupiscencia, y el hombre y la mujer son infieles el uno al otro, porque son infieles a Dios.

"Y doblan en falso su lengua y su arco". La lengua es como un arco cuyas palabras son flechas. Los malhechores "extienden su flecha, la palabra amarga. Para disparar en emboscada al hombre irreprensible". Salmo 64:4 ; cf. Salmo 11:2 La metáfora es común en el lenguaje de la poesía; tenemos un ejemplo en Longfellow's "Disparé una flecha al aire", y las familiares "palabras aladas" de Homer son una expresión parecida.

Otros traducen, "y doblan la lengua como su arco de falsedad", como si el término " sheqer, mendacium " fuera un epíteto que califica el término para "arco". Lo he tomado adverbialmente, un uso justificado por Salmo 38:20 ; Salmo 69:5 ; Salmo 119:78 ; Salmo 119:86 . En inglés coloquial, se dice que un hombre que exagera una historia "dibuja el arco largo".

Su lengua es un arco con el que disparan yace a sus vecinos, "y no es por la verdad" -fidelidad, honra, integridad- "que se hacen poderosos en la tierra"; sus riquezas y poder son el fruto del arte, el fraude y la extralimitación. Como se dijo en un discurso anterior, "sus casas están llenas de engaño, por eso se hacen grandes y amasan riquezas". Jeremias 5:27 "Por la verdad", o más literalmente "a la verdad, según la regla o norma de la verdad según cf.

Isaías 32:1 a la derecha "; Génesis 1:11 " según su género ". Con la idea del verbo, podemos comparar Salmo 112:2 " Fuerte en la tierra será su simiente.

"cf. también Génesis 7:18 El pasaje Jeremias 5:2 , es esencialmente similar al presente, y es el único además donde encontramos el término" por verdad ". El modismo parece cierto, y el paralelo pasajes, especialmente Jeremias 5:27 , parecen establecer la traducción dada anteriormente; de ​​lo contrario, uno podría estar tentado a traducir: "extienden su lengua, su arco, para mentir", Jeremias 5:2 "y no es por la verdad que ellos son fuertes en la tierra "." Noblesse oblige "no es una máxima de ellos, usan su rango y riquezas para fines indignos.

"Porque de mal en mal salen", van de una maldad a otra, añadiendo pecado a pecado. Al parecer, una metáfora militar. Lo que tienen y lo que son es malvado, y salen en busca de nuevas conquistas del mismo tipo. Ni el bien ni el mal son estacionarios; el progreso es la ley de cada uno - "y a Mí no me conocen, dice Iahvah" - no saben que Yo soy la verdad misma y, por lo tanto, se oponen irreconciliablemente a todo este fraude y falsedad.

"Tengan cuidado, cada uno de su compañero, y en ningún hermano confíen; porque cada hermano ciertamente hará el papel de Jacob, y cada compañero andará calumniando. Y cada uno engaña a su prójimo, y la verdad no dicen: han entrenaron su lengua para hablar mentiras, para pervertir "su camino, Jeremias 3:21 " se afanan.

" Jeremias 20:9 ; cf. Génesis 19:11 " Tu morada está en medio del engaño; por medio del engaño se niegan a conocerme, dice Iahvah "( Jeremias 8:3 ).

Como Miqueas se había quejado antes que él, Miqueas 7:5 y como la amarga experiencia le había enseñado a nuestro profeta, Jeremias 11:18 ss., Jeremias 12:6 no se podía confiar en ni amigo ni hermano; y que esto no era simplemente la característica melancólica de una época degenerada, lo sugiere la referencia a las intrigas poco fraternales del lejano antepasado del pueblo judío, en el retrato tradicional del cual los mejores y los peores rasgos del carácter nacional se reflejan con maravillosa verdad y vivacidad, Cada hermano no dejará de interpretar a Jacob ( Génesis 25:29 ss.

, Génesis 27:36 ; Oseas 12:4 ), burlar, defraudar, suplantar: la astucia y el engaño favorecerán la codicia. Pero aunque un amor desmedido por las adquisiciones puede parecer todavía una característica especial de la raza judía, como en la antigüedad distinguía a las naciones cananea y semítica en general, la tendencia a engañar y sobrepasar al prójimo está tan lejos de limitarse a ella que algunos especuladores éticos modernos no han dudado en asumir esta tendencia como un instinto original y natural de la humanidad.

El hecho, sin embargo, por el cual aquellos que explican la naturaleza humana sobre bases puramente "naturales" están obligados a proporcionar alguna explicación racional, no es tanto ese aspecto que se sabe que se asemeja a los instintos de los animales inferiores. desde que comenzó la observación, sino el aspecto de rebelión y protesta contra esos impulsos inferiores que encontramos reflejados tan poderosamente en los documentos de la religión superior, y que hacen de miles de vidas una guerra perpetua.

Jeremías presenta su imagen del engaño universal y el disimulo de su propio tiempo como algo particularmente impactante y sorprendente para el sentido común del derecho, e indeciblemente repugnante a los ojos de Dios, el Juez de todos. Y, sin embargo, la dificultad para el lector moderno es detectar cualquier diferencia esencial entre la naturaleza humana entonces y la naturaleza humana ahora, entre aquellos tiempos y estos. Sigue siendo cierto que la avaricia y la lujuria destruyen el afecto natural; que los lazos de sangre y amistad no protegen contra el amor impío de uno mismo.

El trabajo de difamación y tergiversación no se deja en manos de enemigos declarados; su propio conocido ratificará su envidia, despecho o mera mala voluntad de esta manera indigna. Un niño sencillo puede decir la verdad; pero hay que adiestrar las lenguas a la pericia en la mentira, ya sea en el comercio o en la diplomacia, en la política o en la prensa, en el arte del vendedor o en el del agitador y del demagogo.

Los hombres todavía se esfuerzan por pervertir su camino y gastan tanto esfuerzo en convertirse en villanos consumados como la gente honesta se esfuerza por sobresalir en virtud. El engaño sigue siendo la atmósfera y el entorno social, y "a través del engaño" los hombres "se niegan a conocer a Iahvah". El conocimiento, el reconocimiento, el recuerdo constante de lo que es Iahvah y lo que requiere Su ley, no conviene al hombre de mentiras; sus objetos le obligan a cerrar los ojos a la verdad.

Los hombres "no quieren" y "no quieren", para conocer los impedimentos morales que se encuentran en el camino del egoísmo y el autocomplacencia. Pecar es siempre una cuestión de elección, no de la naturaleza ni de las circunstancias únicamente. Desear ser liberado del mal moral es, hasta ahora, un deseo de conocer a Dios.

"Tu morada es en medio del engaño": ¿quién, que alguna vez alza la mirada por encima de las cosas del tiempo, no se ha sentido alguna vez así? "Este es un país cristiano". ¿Por qué? ¿Porque la mayoría está tan empeñada en complacer a sí mismo, tan descuidada de Dios, tan despiadada y sistemáticamente olvidada de los derechos y reclamos de los demás, como lo hubieran estado si nunca se hubiera oído hablar de Cristo? ¿Un país cristiano? ¿Por qué? ¿Es porque podemos jactarnos de unas doscientas formas o modas de supuesta creencia cristiana, diferenciadas entre sí por Dios sabe qué oscuros shibboleths, que con el transcurso del tiempo se han vuelto sin sentido y obsoletos? mientras la vieja mala voluntad sobrevive, y las viejas líneas divisorias permanecen, y los cristianos se mantienen separados de los cristianos en un estado de disensión y desunión que desprecia y deshonra a Cristo, y debe ser muy querido por el diablo? Algunas personas son lo suficientemente audaces para defender esta horrible condición de las cosas alzando un grito de Libre Comercio en Religión. Pero la religión no es un comercio, no es una cosa para lucrar, excepto con Simon Magus y sus numerosos seguidores tanto dentro como fuera de la Iglesia.

¡Un país cristiano! Pero la furia de la avaricia, la adoración de Mammon, no es menos desenfrenada en Londres que en la antigua Jerusalén. Si las formas más violentas de opresión y extorsión están restringidas entre nosotros por la organización más completa de la justicia pública, el hecho sólo ha desarrollado modos nuevos y más insidiosos de atacar a los débiles y los incautos. El engaño y el fraude se han visto afectados por el desafío de la ley, y miles de personas son robadas y saqueadas por dispositivos que la ley difícilmente puede alcanzar o restringir.

¡Miren dónde se sienta la araña humana, tejiendo su telaraña de engaño, para atrapar y devorar a los hombres! ¡Mire los maravillosos cebos que el traficante de empresas arroja día a día a la debilidad y la codicia humanas! ¿Lo llamas astuto, inteligente y emprendedor? Es una parte lamentable que desempeñar en la vida, la del señuelo de Satanás, que tienta a los semejantes a su ruina. ¡Mira los anuncios mentirosos, que te miran a los ojos dondequiera que mires, y hacen que las calles de esta gran ciudad sean casi tan horribles desde el punto de vista del gusto como desde el de la moral! ¡Qué recurso tan degradante! ¡Seguir adelante con la laboriosa difusión de mentiras, con falsas pretensiones, que se sabe que son falsas! Y para comerciar con la miseria humana, para generar esperanzas que nunca podrán cumplirse, para agregar a los dolores de la enfermedad la punzada de la decepción y la aflicción de una desesperación más profunda,

Un país cristiano: donde se niega a Dios en la plataforma y a través de la prensa; donde una novela seguramente gozará de amplia popularidad si su objetivo es socavar los cimientos de la fe cristiana; donde el ateísmo se confunde con la inteligencia y un agnosticismo inconsistente con el resultado más elevado de la lógica y la razón; donde la lujuria flagrante camina por las calles sin reproche, sin vergüenza; donde todas las personas que conoces son apostadores de una forma u otra, y comerciantes, obreros, holgazanes y mozos de recados están ansiosos por conocer el resultado de las carreras y, todos ansiosos por conocer las previsiones de algún astuto pronosticador, algún sabio de la prensa de medio penique!

Un país cristiano: donde los ricos y nobles no tienen mejor uso para la abundancia de riquezas que el entrenamiento de caballos, y no hay un modo de recreación más elevado que cazar y derribar innumerables aves y bestias; donde algunos deben pudrirse en madrigueras de fiebre, vestidos con harapos, suspirando por comida, sofocados por falta de aire y espacio; mientras que otros gastan miles de libras en un capricho, un banquete, una fiesta, un juguete para una bella mujer.

No soy socialista, no niego el derecho de un hombre a hacer lo que quiera con el suyo, y creo que la injerencia del Estado sería desastrosa en el último grado para el país. Pero afirmo la responsabilidad ante Dios de los ricos y grandes; y niego que los que viven y gastan para sí mismos sean dignos del nombre de cristianos.

Un país cristiano: donde los seres humanos mueren, año tras año, en las indescriptibles e inimaginables agonías de la locura canina, y los perros son guardados por miles en ciudades abarrotadas, para que el sacrificio al demonio del egoísmo y al diablo burlón de la vanidad nunca faltan sus víctimas! Hay una adoración de Anubis más que egipcia, en el estúpido enamoramiento que prodiga ternura a un bruto inmundo y con credulidad reviste el instinto con los más altos atributos de la razón; y hay un embrutecimiento en el corazón peor que el pagano que puede mimar a un perro y ser completamente indiferente a la impotencia y los sufrimientos de los hijos de los pobres.

Y la gente irá a la iglesia y escuchará lo que el predicador tiene que decir, y "pensará que dijo lo que debería haber dicho", o no, según sea el caso, y volverá a sus propios hábitos establecidos de vida mundana, según sea el caso. una cuestión de rutina. ¡Oh sí! es un país cristiano en el que se nombra el nombre de Cristo desde hace quince siglos; y por eso Cristo lo juzgará.

"Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth: He aquí, estoy a punto de derretirlos y ponerlos a prueba"; Job 12:11 ; Jueces 17:4 ; Jeremias 6:25 "porque ¿cómo voy a hacer frente a" ("la maldad de", LXX: el término ha caído del texto de Hebreos: cf.

Jeremias 4:4 , Jeremias 7:12 ) "¿la hija de mi pueblo?" Este es el significado de los desastres que han caído e incluso ahora caen sobre el país. Iahvah fundirá y analizará este mineral humano áspero e intratable en el horno ardiente de la aflicción; la cepa de la falta de sinceridad que la atraviesa, la baja naturaleza terrenal, sólo así puede separarse y purgarse.

Isaías 48:10 "Una flecha mortal" (LXX una "hiriente", es decir, una que no falla, sino que golpea y mata) "es su lengua; engaño habló: con su boca habla paz con su compañero, y por dentro tiende su emboscada ". Salmo 55:22 El versículo nuevamente especifica la maldad de la que se queja y justifica nuestra restauración de esa palabra en el versículo anterior.

Quizás, con el Peshito siríaco y el Targum, deberíamos más bien traducir: "una flecha afilada es su lengua". Hay un dicho árabe citado por Lane, "Tú afilaste tu lengua contra nosotros", que parece presentar una raíz afín cf. Salmo 52:3 ; Salmo 57:4 Proverbios 25:18 La Septuaginta puede ser correcta, con su probable lectura: "engaño son las palabras de su boca". Esto ciertamente mejora la simetría del verso.

"Por tales cosas" (enfático) "¿no debo" -o "no debo", con un implícito "debería-no los castigaré, dice Iahvah, o en tal nación no se vengará Mi alma?" Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:29 , después de lo cual la LXX omite "ellos" aquí. Estas preguntas, como la anterior, "¿Cómo voy a tratar" -o, "cómo podría actuar- ante la maldad de la hija de Mi pueblo? " implican la necesidad moral de los males amenazados.

Si Iahweh es lo que Él le ha enseñado a la conciencia del hombre que Él es, el pecado nacional debe involucrar sufrimiento nacional, y la persistencia nacional en el pecado debe involucrar la ruina nacional. Por lo tanto, "derretirá y probará" a este pueblo, tanto para su castigo como para su reforma, si es que puede ser así. Porque el castigo es propiamente retributivo, independientemente de lo que se alegue en contrario. La conciencia nos dice que merecemos sufrir por las malas acciones, y la conciencia es una mejor guía que los especuladores éticos o sociológicos que han perdido la fe en Dios.

Pero los castigos de Dios, tal como los conocemos, es decir, en la vida presente, son tanto reformatorios como retributivos; nos obligan a recordar, nos devuelven, como el hijo pródigo, a nosotros mismos, fuera de las distracciones de una carrera pecaminosa, nos humillan con el descubrimiento de que tenemos un Maestro, que hay un Poder sobre nosotros y nuestro aparentemente ilimitado. capacidad para elegir el mal y hacerlo: y así, por la gracia divina, podemos volvernos contritos y ser sanados y restaurados.

El profeta, así, tal vez, percibe un tenue rayo de esperanza, pero su cielo se oscurece de nuevo inmediatamente. La tierra ya está en gran parte desolada, por los estragos de los invasores, o por severas sequías, cf. Jeremias 4:25 ; Jeremias 8:20 (?; Jeremias 12:4 ).

"Sobre los montes levantaré llanto y lamento, y sobre los pastos de la pradera llanto, porque han sido quemados", Jeremias 2:15 ; 2 Reyes 22:13 "de modo que nadie pasa por encima de ellos, y no oyen el clamor del ganado; de las aves del cielo a las bestias huyen, se van.

" Jeremias 4:25 Los perfectos pueden ser proféticos y anunciar lo que seguramente sucederá en el futuro. El siguiente versículo, en todo caso, es inequívoco a este respecto:" Y convertiré a Jerusalén en montones, guarida de chacales; y asolaré sin habitantes las ciudades de Judá. ”No solo los distritos del campo, sino las ciudades fortificadas, y la misma Jerusalén, el corazón y centro de la nación, serán asoladas.

Senaquerib se jacta de que tomó cuarenta y seis ciudades fuertes, y "pueblos pequeños sin número", y se llevó 200.150 cautivos y un botín inmenso en ganado, antes de proceder a investir a la misma Jerusalén; una declaración que muestra cuán severos podrían ser los sufrimientos de Judá, antes de que el enemigo golpeara sus partes vitales.

En las palabras "Haré montones de Jerusalén", no hay necesariamente un cambio de tema. Jeremías fue autorizado a "arrancar y derribar y destruir" en el nombre de Iahvah.

Ahora desafía a los sabios populares Jeremias 8:8 a dar cuenta de lo que, según sus principios, debe parecer un fenómeno inexplicable. "¿Quién es el (verdadero) sabio, para que entienda esto", Oseas 14:9 "y quién es aquel a quien la boca de Iahvah ha hablado, para que pueda explicarlo" ("a ti?" LXX) .

"¿Por qué la tierra se deshace, se quema como la pradera, sin un transeúnte?" Tanto para Jeremías como para sus adversarios, la tierra era la tierra de Iahvah; lo que sucedió debe haber sucedido por Su voluntad, o al menos con Su consentimiento. ¿Por qué había sufrido los repetidos estragos de invasores extranjeros para desolar Su propia porción, donde, si en algún lugar de la tierra, debía desplegar Su poder y la prueba de Su deidad? No por falta de sacrificios, porque estos no fueron descuidados.

Sólo una respuesta era posible, para aquellos que reconocieron la validez del Libro de la Ley y el carácter vinculante del pacto que encarnaba. El pueblo y sus sabios no pueden dar cuenta de las calamidades nacionales; El mismo Jeremías solo puede hacerlo, porque el mismo Iahvah le enseñó interiormente: Jeremias 7:12 "Y Iahvah dijo.

"Se puede suponer que Jeremias 7:11 establece el dilema popular, la pregunta ansiosa que plantearon a los profetas oficiales, cuya guía aceptaron. Los profetas no pudieron dar una respuesta razonable o satisfactoria, porque su enseñanza hasta ahora había sido que Iahvah podía será apaciguado "con miles de carneros y diez mil torrentes de aceite.

" Miqueas 6:7 En tales condiciones ellos habían prometido paz, y sus enseñanzas habían sido falsificadas por los eventos. Por lo tanto, Jeremías da la verdadera respuesta para Iahvah. Pero ¿por qué la gente no dejó de creer a aquellos cuya palabra fue falsada de esta manera? los profetas responderían a los objetores, como los refugiados en Egipto respondieron a la reprensión de Jeremías por su renovado culto a la Reina del Cielo: "Fue en los años que siguieron a la abolición de este culto cuando comenzaron nuestros desastres nacionales" ( Jeremias 44:18 ). Nunca es difícil engañar a aquellos cuyos corazones malvados y corruptos les hacen desear tanto ser engañados.

"Y Iahvah dijo: Porque abandonaron" (lit. "sobre" = a causa de "su abandono") "" Mi Ley que puse delante de ellos ", Deuteronomio 4:18 " y no escucharon Mi voz ", Deuteronomio 28:15 "y no anduvo en él" (en Mi Ley; LXX omite la cláusula); "y anduvieron tras la obstinación de su propio" ("mal": LXX) "corazón, y tras los Baales" Deuteronomio 4:3 "que sus padres les enseñaron" - en lugar de enseñarles las leyes de Iahvah.

Deuteronomio 11:19 Tales fueron, y siempre fueron, los términos de la respuesta de los verdaderos profetas de Iahvah. ¿Pregunta "sobre qué terreno" (" 'al mah ") la desgracia se ha apoderado de usted? Sobre la base de haber abandonado la "ley" o instrucción de Iahvah, Su doctrina con respecto a Él mismo y sus consiguientes obligaciones hacia Él.

Tenían esta enseñanza en el Libro de la Ley y se habían comprometido solemnemente a observarla en esa gran asamblea nacional del año dieciocho de Josías. Y lo habían tenido desde el principio en las palabras vivientes de los profetas.

Ésta es, entonces, la razón por la que la tierra está desolada y desierta. Y por lo tanto, debido a que la experiencia pasada y presente es un índice del futuro, ya que el carácter y el propósito de Iahvah son constantes, por lo tanto, la desolación de las ciudades de Judá y de la misma Jerusalén pronto se cumplirá. "Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth," el Dios de los ejércitos y "el Dios de Israel; he aquí, estoy a punto de alimentarlos" o, "sigo alimentándolos", a saber, "este pueblo" (una glosa epexegética omitida por la LXX) "con ajenjo, y les daré de beber aguas de hiel" Deuteronomio 29:17 .

Un israelita que se inclina por los dioses extranjeros es "una raíz que produce ajenjo y hiel", que lleva una amarga cosecha de derrota, una copa de desastre mortal para su pueblo; cf. Amós 6:12 "y los 'esparciré entre las naciones' 'a quienes ellos y sus padres no conocieron"'. Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 La última frase es notable como evidencia del aislamiento de Israel, cuyo país estaba fuera del camino trillado entre los imperios Trans-Eufrateanos y Egipto, que corría a lo largo de la costa.

No conocieron Asiria, hasta la intervención de Tiglat Pileser ( cir . 734), ni Babilonia hasta los tiempos del Nuevo Imperio. En los días de Ezequías, Babilonia todavía es "un país lejano". 2 Reyes 20:14 Israel era de hecho un pueblo agrícola que comerciaba directamente con Fenicia y Egipto, pero no con las tierras más allá del Gran Río. Los profetas intensifican el horror del exilio por la extrañeza de la tierra adonde Israel debe ser desterrado.

"Y enviaré tras ellos la espada, hasta que los consuma". Los supervivientes serán eliminados; cf. Jeremias 8:3 no hay reserva, como en Jeremias 4:27 , Jeremias 5:10 , Jeremias 5:18 ; se anuncia un "final completo"; lo cual, nuevamente, corresponde al agravamiento de los males sociales y privados en el tiempo de Joacim, y la desesperación del profeta por reformarse.

El juicio de Judá es la ruina de sus ciudades, la dispersión de su pueblo en tierras extranjeras y el exterminio a espada. A esta nación condenada no le queda nada más que cantar su canto fúnebre; para enviar por las mujeres profesionales que se lamentan, para que vengan y canten sus cantos fúnebres, no sobre los muertos, sino sobre los vivos que están condenados a morir: "Así dijo Iahvah Sabaoth " (aquí como en Jeremias 7:6 , LXX omite el expresivo "Sabaoth"), "Mirad bien" la crisis actual y lo que implica (cf.

Jeremias 2:10 ; LXX omite erróneamente este término enfático), "y convoque a las mujeres que cantan endechas, para que vengan, y a las hábiles envíenos para que vengan" (LXX omite), "y se apresuren" (LXX "y hablen y") "para que la muerte llore sobre nosotros, para que nuestros ojos se derramen en lágrimas, y nuestros párpados derramen aguas.

"Las" mujeres cantoras "de 2 Crónicas 35:25 , o las" juglares "de San Mateo 9:23 , están destinadas. El motivo que se les asigna para invitarlas asume que el pronóstico del profeta ya se cumplió. Ya, como en Jeremias 8:19 , Jeremías escucha el fuerte lamento de los cautivos mientras son expulsados ​​de sus hogares en ruinas: "Porque el sonido del lamento de la muerte se oye desde Sion, '¡Cómo nos deshacemos! Estamos muy avergonzados "'- de nuestra falsa confianza y seguridad insensata y esperanzas engañosas -"' porque, "'después de todo,"' ¡hemos dejado la tierra, porque nuestras viviendas (nos) han echado! "'Los dos últimos las líneas parecen ser paralelos, lo cual va en contra de la traducción: "Porque los hombres han derribado nuestras moradas".

"Cfr. Levítico 18:25 ; Levítico 22:28 De las mujeres que lloran, la dirección ahora parece volverse hacia las mujeres de Judea en general; pero tal vez las primeras todavía sean intencionadas, ya que su peculiar vocación probablemente fue hereditaria y se transmitió de madre a madre. hija: “¡Porque oíd, mujeres, la palabra de Iahvah, y que vuestro oído tome la palabra de Su boca! y enseñad a vuestras hijas el lamento de la muerte, y cada una a su compañera el lamento "; porque

"La muerte escala nuestras celosías,

Entra en nuestros palacios,

Cortar chico sin

Los jóvenes de las calles ".

"Y los cadáveres de los hombres caerán" -el tiempo verifica la futura referencia de los demás- "como estiércol" Jeremias 8:2 "sobre la faz del campo" 2 Reyes 9:37 , del cadáver de Jezabel-dejado sin ritos funerarios para pudrir y engordar la tierra- "y como la hilera de trigo detrás del segador, y nadie los recogerá.

"La cuarteta Jeremias 8:20 posiblemente se cita de alguna elegía familiar; y la alusión parece ser a una visita misteriosa como la plaga, que solía ser conocida en Europa como" la Peste Negra ". Cf. Jeremias 15:2 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 43:11 En este tiempo de puertas cerradas y puertas con barrotes, la muerte se representa entrando en la casa, no por la puerta, sino "trepando por otro camino" como un ladrón.

Joel 2:9 ; San Juan 10:1 Barras y cerrojos serán inútiles contra tal invasor. La figura no continúa en la segunda mitad de la estrofa. El punto de la comparación final parece ser que mientras que las hileras de maíz se recogen en gavillas y se llevan a casa, los cuerpos yacen donde la muerte los corta el segador.

"Así dijo Iahvah: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni el valiente se gloríe en su poder. No se gloríe el rico en sus riquezas, sino en esto gloríese el que se gloría en ser prudente y sabio. Yo ", LXX omite el pronombre, cf. Génesis 1:4 "que yo, Iahvah, haga misericordia" ("y" LXX y orientales), "justicia y rectitud sobre la tierra; porque en esto me deleito, dice Iahvah".

No es fácil, a primera vista, ver la conexión de este, uno de los mejores y más profundos oráculos de Jeremías, con la sentencia de destrucción que lo precede. No es satisfactorio considerarlo como "el único medio de escape y la razón por la que no se usa" (este último se establece en Jeremias 7:24 ); porque la idea principal de toda la composición, desde Jeremias 7:13 hasta Jeremias 9:22 , es que se acerca la retribución, y no se contempla ninguna escapatoria, ni siquiera la del reino.

El pasaje parece un apéndice de las piezas anteriores, como el profeta podría haber agregado en un período posterior cuando la crisis terminó y el país había comenzado a respirar de nuevo, después de que el impacto de la invasión había desaparecido. Y esta impresión se ve confirmada por su contenido. No tenemos detalles sobre la primera interferencia del nuevo poder caldeo en Judá; sólo leemos que en los días de Joacim "subió Nabucladrezzar, rey de Babilonia, y Joacim fue su siervo por tres años; luego se volvió y se rebeló contra él" 2 Reyes 24:1 Pero antes de esto, durante unos dos o tres años, Joacim fue el vasallo del rey de Egipto a quien debía su corona, y Nabucodonosor había reducido a Necao antes de que pudiera atender a Joacim.

Por lo tanto, puede ser que las peores aprensiones de la época no se hayan cumplido, en el año o dos de calma que siguieron, los políticos de Judá comenzaron a jactarse de su previsión y la cautela y sagacidad de sus medidas para la seguridad pública. , en lugar de atribuir el respiro a Dios; la clase guerrera podía jactarse de la valentía que había exhibido o pretendía exhibir al servicio del país; y los nobles ricos podrían regocijarse por la aparente seguridad de sus tesoros y la nueva oportunidad de goce que se les concedía.

A estas diversas clases, que no tardarían en ridiculizar sus oscuros presentimientos como los de un pesimista malhumorado y antipatriota, Jeremias 20:7 ; Jeremias 26:11 ; Jeremias 29:26 ; Jeremias 37:13Jeremías ahora habla, para recordarles que si el peligro ha pasado por el momento, es la misericordia y el gobierno justo de Iahvah lo que lo ha quitado, y para declarar que solo está suspendido y pospuesto, no abolido para siempre: "He aquí, Vienen días, dice Iahvah, cuando visitaré "(su culpa)" sobre todo aquel que sea circuncidado en el prepucio "(sólo, y no" de corazón "también):" sobre Egipto y sobre Judá, y sobre Edom y sobre los ben Amón y Moab, y toda la gente de las amígdalas que habita en el desierto; porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón.

"Egipto se menciona primero, como la nación líder, a la que en ese momento los pequeños estados del oeste buscaban ayuda en su lucha contra Babilonia. Cf. Jeremias 27:3 El profeta enumera a Judá con el resto, no solo como miembro del mismo grupo político, pero en el mismo nivel de vida no espiritual.

Al igual que Israel, Egipto también practicó la circuncisión, y tanto el contexto aquí lo requiere como su parentesco con los hebreos hace probable que los otros pueblos mencionados observaran la misma costumbre (Herodes, 2:36, 104), que en realidad está representada en una pared. pintura en Karnak. La "gente tonsurada" o "cabezas de cultivo" del desierto son nómadas del norte de Arabia como los kedarenos, Jeremias 49:28 ; Jeremias 49:32 y las tribus de Dedán, Tema y Buz Jeremias 25:23 , cuyo antepasado fue Ismael circuncidado.

Génesis 25:13 ss., Génesis 17:23 Heródoto registra su costumbre de afeitarse las sienes por todos lados y dejar un mechón de cabello en la parte superior de la cabeza (Herodes, 3: 8), que practican, como la circuncisión, tenía un significado religioso y estaba prohibido para los israelitas.

Levítico 19:27 ; Levítico 21:5

Ahora bien, ¿por qué Jeremías menciona la circuncisión? Creo que el caso es paralelo a su mención de otra distinción externa de la religión popular, el Arca de la Alianza. Jeremias 3:15 Así como en ese lugar Dios promete "pastores según Mi corazón que pastorearán" al Israel restaurado "con conocimiento y prudencia", y luego agrega directamente que, a la luz y verdad de esos días, el arca será olvidado; Jeremias 3:15 entonces aquí, él invita a las clases dominantes, los verdaderos pastores de la nación, a no confiar en su propia sabiduría, valor o riqueza, cf.

Jeremias 17:5 ss. pero en "ser prudentes y conocer a Iahvah", y luego agrega que la señal externa de la circuncisión, de la cual la gente se enorgullecía como la marca de su dedicación a Iahvah, no tenía ningún valor en sí mismo, aparte de un "corazón circuncidado", es decir, un corazón purificado de propósitos egoístas y dedicado a la voluntad y gloria de Dios.

Jeremias 4:4 En lo que respecta a Iahvah, todos los vecinos paganos de Judá son incircuncisos, a pesar de haber observado el rito exterior.

Los judíos mismos difícilmente admitirían la validez de la circuncisión pagana, porque la forma de hacerlo era diferente, al igual que en este día el método mahometano difiere del judío. Pero Jeremías pone a "toda la casa de Israel", quienes fueron circuncidados de la manera ortodoxa, al mismo nivel que los pueblos paganos imperfectamente circuncidados que los rodeaban. Todos son igualmente incircuncisos ante Dios; aquellos que tienen el rito ortodoxo, y aquellos que tienen una apariencia inferior de él; y todos por igual en el día del juicio serán castigados por sus pecados. cf. Amós 1:1

Con el creciente descuido de las obligaciones morales, se concedería una importancia cada vez mayor a la observancia de un rito como la circuncisión, que popularmente se suponía que dedicaba a un hombre a Iahvah en tal sentido que el lazo era indisoluble. Jeremías dice claramente que este es un punto de vista equivocado. El signo exterior debe tener una gracia interior y espiritual correspondiente; de lo contrario, los judíos no son mejores que aquellos cuya circuncisión desprecian como defectuosa.

Su significado es el del Apóstol: "La circuncisión en verdad aprovecha, si guardas la ley; pero si eres infractor de la ley, tu circuncisión se ha convertido en incircuncisión". Romanos 2:25 "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, pero la observancia de los mandamientos de Dios", scil., Lo es todo.

1 Corintios 7:19 Es "la fe que obra por el amor", es la "nueva criatura" que es esencial en la religión espiritual. Gálatas 5:6 ; Gálatas 6:15

Haec dicit Dominus: Non glorietur sapiens en sapientia sua. Echando un vistazo a todo el pasaje, discernimos una relación interna entre estos versículos y el discurso anterior. No son los apoyos externos del arte de gobernar, los fuertes batallones y la riqueza inagotable, los que sostienen real y permanentemente a una nación; no estos, sino el conocimiento de Iahvah, un conocimiento justo de la verdadera naturaleza de Dios, y una vida nacional regulada en todos sus departamentos por ese conocimiento.

Al comienzo de esta tercera sección de su discurso, Jeremias 9:3 Jeremías declaró que el Israel corrupto "no conocía" y "se negó a conocer" a su Dios. Al comienzo de toda la pieza Jeremias 7:3 ss.), Instó a sus compatriotas a "enmendar sus caminos y sus obras", y no seguir confiando en "palabras mentirosas" y haciendo lo contrario de "misericordia y justicia y rectitud". , "que son los únicos agradables a Iahvah, Miqueas 6:8 Quien" se deleita en misericordia y no en sacrificios, y en el conocimiento de Dios más que en holocaustos.

" Oseas 6:6 Y así como en la sección inicial el culto sacrificial fue menospreciado, tomado como un" opus operatum ", así aquí, al final, se declara que la circuncisión no tiene ningún valor independiente como medio de asegurar el favor divino. Jeremias 9:25 Así, todo el discurso se completa con el retorno del fin al principio; y el pensamiento principal del conjunto, que Jeremías ha desarrollado y reforzado con tanta variedad de sentimiento y ornamentación oratoria y poética, es el pensamiento eternamente verdadero que un servicio a Dios que es puramente externo no es servicio en absoluto, y que los ritos sin una obediencia amorosa son un insulto a la Majestad del Cielo.

Jeremias 10:17 . La última parte de Jeremias 10:1 resume el tema suspendido en Jeremias 9:22 . Evidentemente, contempla la pronta salida del pueblo al destierro.

"Fuera de la tierra con tu mochila" (o "tus bienes"; "propiedad," Targ. "Mercadería", el término heb., Que se relaciona con "Canaán", aparece aquí solamente), "¡Oh tú que estás sentado ¡en peligro!" (o "permanece en el sitio". Jeremias 52:5 ; 2 Reyes 24:10 Se habla a Sión y se le pide que prepare su escaso bulto de lo necesario para la marcha hacia el exilio.

De modo que se le pide a Egipto que "se haga vasos de destierro", Jeremias 46:19 . Algunos piensan que a Sion se le advierte que retire sus bienes del campo abierto para la protección de sus fuertes murallas, antes de que comience el asedio, como en Jeremias 8:14 ; pero hemos pasado esa etapa en el desarrollo de la pieza, y el siguiente verso parece mostrar el significado: "Porque así ha dicho Iahvah, He aquí, estoy a punto de arrojar a los habitantes de la tierra esta vez" -en oposición a ocasiones anteriores, cuando el enemigo se retiró sin éxito, 2 Reyes 16:5 ; 2 Reyes 19:36 o se fue satisfecho con un saqueo o una indemnización, como los escitas ver 2 Reyes 14:14- "y los angustiaré para que descubran" la verdad, que ahora se niegan a ver. La aposiopesis "¡para que se enteren!" es muy llamativo.

La Vulgata traduce el verbo en pasivo: Tribulabo eos ita ut inveniantur. Esto, sin embargo, no da un sentido tan bueno como el que señala el masorético, y la referencia que hace Ewald del término a los bienes de los fugitivos presos del pánico parece plana y de mal gusto ("los habitantes de la tierra no podrán esta vez ocultar sus bienes del enemigo! "). El mejor comentario sobre la frase lo proporciona un oráculo posterior: "He aquí, estoy a punto de hacerles saber esta vez, les haré conocer Mi mano y Mi poder, para que sepan que Mi nombre es Iahvah".

" Jeremias 16:21 Cf. también Jeremias 17:9 ; Eclesiastés 8:17 .

El último verso ( Jeremias 10:17 ) se asemeja a una cita poética; y este parece la explicación del mismo. Allí la población se personifica como mujer; aquí tenemos, en cambio, la sencilla expresión en prosa, "habitantes de la tierra". El figurativo, "los arrojaré con la honda" o "los echaré fuera", explica la orden de Sion de "empacar su bulto" o "pertenencias" - parece haber un toque de desprecio en esta palabra aislada, tanto como para significar que la gente debe ir al exilio sin más de sus posesiones de las que pueden llevar como un mendigo en un bulto. La expresión "los angustiaré", parece mostrar que "tú que estás sentado en la angustia" es proléptico, o se traduce "tú que estás sentado en la angustia",

Y ahora el profeta imagina la angustia y el remordimiento de esta madre desamparada, como se manifestará cuando su casa se arruine y sus hijos se hayan ido y ella se dé cuenta de la locura del pasado: -cf. Jeremias 4:31

"¡Ay de mí por mi herida!

¡Fatal es mi golpe! "

(quizás citado de una elegía familiar). "Y yo pensé," Jeremias 22:21 ; Salmo 30:7 "Sólo esto" -no más que esto- "es mi enfermedad: ¡la puedo soportar!" La gente nunca se había dado cuenta del todo de las amenazas de los profetas, hasta que comenzaron a cumplirse.

Cuando los escucharon, dijeron medio incrédulos, medio burlones: ¿Eso es todo? También sus falsos guías habían tratado el peligro aparente como algo de poca importancia, asegurándoles que sus reformas a medias y su celoso culto externo eran suficientes para apartar el desagrado Divino. Jeremias 6:14 Y así se decían a sí mismos, como los pecadores todavía tienen la costumbre de decir: "Si lo peor llega a lo peor, yo puedo soportarlo. Además, Dios es misericordioso, y las cosas pueden salir mejor para la frágil humanidad". de lo que predicen vuestros predicadores de ira y aflicción. Mientras tanto, haré lo que me plazca y me arriesgaré a resolver el problema ".

El lamento de la madre afligida continúa: "Mi tienda está devastada y todas mis cuerdas están rotas; Mis hijos salieron de mí" (a la batalla) "y no están; No hay nadie que extienda más mi tienda, Y que ponga bajo mis cortinas ". Amós 9:11 escuchar, por así decirlo , este lamento doloroso (" qinah "), el profeta interviene con la razón de la calamidad: "Porque los pastores se volvieron brutales" o "se portaron neciamente", stulte egerunt (Vulg.

) -los líderes de la nación se mostraron tan insensatos y tontos como el ganado- "y Iahvah no buscaron"; Jeremias 2:8 "Por tanto" -como no tuvieron en cuenta el consejo divino- "no obraron sabiamente", Jeremias 3:15 ; Jeremias 9:23 ; Jeremias 20:11 "y todo su rebaño fue esparcido".

Una vez más, y por última vez, el profeta hace sonar la alarma: "¡Escucha! ¡Un rumor! ¡He aquí! ¡Viene! ¡Y un gran alboroto de la tierra del norte; para hacer de las ciudades de Judá una desolación, un refugio de chacales!" ! " No es probable que el verso sea considerado hablado por el país de duelo; ella contempla el mal como ya hecho, mientras que aquí es solo inminente. cf. Jeremias 4:6 ; Jeremias 6:22 ; Jeremias 1:15 La pieza concluye con una oración ( Jeremias 10:23 ), que puede considerarse como.

una intercesión del profeta en nombre de la nación, cf. Jeremias 18:20 o como una forma de súplica que sugiere como adecuada a la crisis existente. "Yo sé, Iahvah, que el camino del hombre no es el suyo; que no le corresponde al hombre caminar y dirigir sus propios pasos: Corrígeme, Iahvah, pero con justicia; no en tu ira, para que no me hagas pequeño!" Citado en parte, Salmo 6:1 ; Salmo 38:1 "Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre las tribus que no han invocado tu nombre; porque han devorado a Jacob" ("y lo devorarán") ("y lo consumieron"), "¡Y asolaron sus pastos!" Salmo 79:6, citado de este lugar. En Jeremías la LXX omite "y lo devorará"; mientras que el salmo omite ambas expresiones entre corchetes.

La Vulgata traduce Jeremias 7:23 " Scio, Domine, quia non est hominis via ejus; nec viri est ut ambulet, et dirigat gressus suos " . Creo que esto indica la lectura correcta del texto hebreo; cf. Jeremias 9:23 , donde dos infinitivos absolutos se usan de manera similar.

La Septuaginta también debe haber tenido el mismo texto, ya que traduce, "ni (puede) un hombre caminar y dirigir su propio caminar". La puntuación masorética es ciertamente incorrecta; y lo mejor que se puede sacar de ella es la versión de Hitzig, que, sin embargo, ignora los acentos, aunque su autoridad es la misma que la de los puntos vocales: "Yo sé Iahvah que no al hombre pertenece su camino, no a un perecedero " (iluminado.

"ir", "partir") "hombre-y dirigir sus pasos". Cualquier lector de hebreo puede ver de inmediato que esta es una forma de expresión muy inusual. Para el pensamiento, cf. Proverbios 16:9 ; Proverbios 19:21 ; Salmo 37:23

Las palabras expresan sumisión humilde al castigo inminente. El pueblo arrepentido no desprecia el castigo de sus pecados, sino que solo ora para que su medida sea determinada por el derecho y no por la ira. cf. Jeremias 46:27 La idea misma de derecho y justicia implica un límite, mientras que la ira, como todas las pasiones, no tiene límite, es ciega e insaciable.

"En el Antiguo Testamento, la justicia se opone, no a la misericordia, sino a la violencia y la opresión prepotentes, que no reconocen ninguna ley sino el apetito y el deseo subjetivos. El hombre justo posee las pretensiones de una ley objetiva de derecho".

Non est hominis via ejus . Ni los individuos ni las naciones son dueños de su propia fortuna en este mundo. El hombre no tiene su destino en sus propias manos; está controlado y dirigido por un Poder superior. Por sumisión sincera, por una lealtad gozosa e inquebrantable, que se honre a sí mismo y a su Objeto, el hombre puede cooperar con ese Poder, para la consecución de fines que son, de todos los fines posibles, los más sabios, los más elevados, los más beneficiosos para los de su especie. . La voluntad propia puede oponerse a esos fines, no puede frustrarlos; a lo sumo, sólo puede retrasar momentáneamente su realización y excluirse de la participación en la bendición universal.

Israel confiesa ahora, por boca de su mejor y más verdadero representante, que hasta ahora le ha gustado elegir su propio camino y caminar con sus propias fuerzas, sin hacer referencia a la voluntad y el camino de Dios. Ahora, el impacto abrumador de la calamidad irresistible lo ha devuelto a sus sentidos, le ha revelado su impotencia en manos del Árbitro Invisible de los acontecimientos, le ha hecho ver, como nunca vio, que el hombre mortal no puede determinar ni las vicisitudes ni el objetivo de su viaje.

Ahora ve la locura del valiente que se gloría en su poder, y el rico se gloriaba en sus riquezas; ahora ve que el cómo y el adónde de su curso terrenal no son asuntos que estén bajo su propio control; que todos los recursos humanos no son nada en contra de Dios, y solo son útiles cuando se usan para y con Dios. Ahora ve que el camino de la vida no es uno en el que entramos y atravesamos por nuestro propio movimiento, sino un camino por el que somos guiados; y así, renunciando a su antiguo orgullo de elección independiente, ora humildemente: "¡Guíame!" Condúceme a donde quieras, por el camino de la angustia y la desgracia, y por el castigo de mis pecados; pero recuerda mi fragilidad y debilidad humana, y no dejes que tu ira me destruya. Finalmente, el suplicante se aventura a recordarle a Dios que otros son culpables tanto como él, y que los despiadados destructores de Israel están capacitados para ser objetos y también instrumentos de la justicia divina. Ellos son tales

(1) porque no han "conocido" ni "invocado" a Iahvah; y

(2) porque han "devorado a Jacob" que era una cosa consagrada a Iahvah, Jeremias 2:3 y por lo tanto son culpables de sacrilegio. cf. Jeremias 50:28

Nunca ha sido nuestro destino ver nuestra propia tierra invadida por un invasor bárbaro, nuestras aldeas quemadas, nuestro campesinado asesinado, nuestras ciudades tomadas y saqueadas con todos los horrores permitidos o prescritos por una religión no cristiana. Leemos sobre las atrocidades de la guerra antigua, pero apenas nos damos cuenta. Si nos diéramos cuenta de ellos, incluso podríamos pensar que un santo está justificado al orar por venganza sobre los despiadados destructores de su país.

Pero aparte de esto, veo un significado más profundo en esta oración. El profeta admite la justicia de esta terrible visita a Judá. Sin embargo, en Judá muchos justos estuvieron involucrados en la calamidad general. Por otro lado, Jeremías conocía algo de los vicios de los babilonios, contra los cuales su contemporáneo Habacuc critica con tanta amargura. Ellos "no conocieron" ni "invocaron" a Iahvah; pero un politeísmo de base reflejaba y sancionaba la corrupción de sus vidas.

Por tanto, aquí se propone una especie de dilema moral. Si el propósito de este derramamiento de ira divina es llevar a Israel a "descubrir" Jeremias 7:18 y reconocer la verdad de Dios y su propia culpabilidad, ¿puede persistir la ira cuando se logre ese resultado? ¿No exige la justicia que el torrente de destrucción se desvíe sobre el orgulloso opresor? De modo que la oración, la esperanza desesperada de la pobre humanidad, se esfuerza por vencer, obligar y prevalecer con Dios, y arrancar una bendición incluso de la mano de la Justicia eterna.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ch. 7-10. — Reprimendas severas de idolatría que se alternan con anuncios del juicio inminente. Las circunstancias relacionadas con este discurso, o parte del mismo, parecen detallarse en Jeremias 26:1. Entre los paralelismos entre las dos secciones, observe especialmente la referencia al destino del templo de Shiloh (comp. Jeremias 26:14 con Jeremias 26:6). La fecha de la declaración original de la profecía se fija así para uno de los primeros años del reinado de Joacim. Jeremias 10:1, sin embargo, requiere una consideración por separado.

Jeremias 7:1

Los requisitos Divinos y la promesa correspondiente.

Jeremias 7:2

Párate en la puerta; es decir, no una puerta exterior (porque el patio exterior se llenaría con las personas a las que Jeremías se dirigía), sino una de las tres puertas que conducían desde el patio interior al exterior. Probablemente fue la puerta donde Baruch recitó las profecías de Jeremías en un período posterior, y que se designa como "la nueva puerta de la casa del Señor", y se dice que estaba situada en el "patio superior", es decir, en el patio interior (Jeremias 36:10; comp. Jeremias 26:10). Podemos conjeturar que cualquiera de los tres grandes festivales o algún ayuno extraordinario había reunido a un gran número de personas en el templo.

Jeremias 7:4

El templo del señor. Observe la iteración de la frase, como si su propio sonido fuera un encanto contra el mal. Nos recuerda las actuaciones de los derviches aulladores en El Cairo, que "a veces permanecen durante horas, gritando sin cesar la confesión de fe musulmana (la ilaha, etc.)". La frase se repite tres veces para expresar la seriedad de los hablantes (comp. Jeremias 22:29, "O tierra, tierra, tierra"). Estos falsos profetas evidentemente retuvieron una gran cantidad de la antigua fe materialista de las naciones semíticas (a quienes los israelitas pertenecían por raza), que localizaban la presencia y el poder de la divinidad. El templo era, de hecho, su paladio, y mientras estuvo en pie, la independencia nacional les pareció asegurada. Transmitieron fielmente la enseñanza de los profetas de la última generación, quienes, como nos dice Micah ( Miqueas 3:11), solían "apoyarse en el Señor y decir: ¿No está el Señor entre nosotros? ningún mal puede venir sobre nosotros ". Cómo Isaías encontró este error podemos recopilar de Isaías 28:16 (vea mi Comentario). Son estos; Es decir, estos edificios.

Jeremias 7:5

Si lo corrigen a fondo, etc .; Un desarrollo de los ides de Jeremias 7:3. El verdadero paladio de Judá sería el cumplimiento fiel de las leyes morales de Jehová, especialmente las que se refieren a la conducta de los gobernantes. Observe el énfasis que todos los profetas ponen en las virtudes de la vida civil.

Jeremias 7:6

El extraño, el huérfano y la viuda; especialmente recomendado para el cuidado de los israelitas ( Éxodo 22:21, Éxodo 22:22 - un pasaje que pertenece a una de las partes más evidentemente primitivas del Pentateuco; Deuteronomio 24:17 , Deuteronomio 24:19, Deuteronomio 24:21; Deuteronomio 27:19; comp. Isaías 1:17, Isaías 1:23; Isaías 10:2; Ezequiel 22:7). En plus; es decir, especialmente en Jerusalén, pero sin excluir del todo el resto del reino (ver Jeremias 7:3, Jeremias 7:7).

Jeremias 7:7

Por los siglos de los siglos. Es dudoso, tanto aquí como en Jeremias 25:5, si estas palabras se deben unir a "dado" o "hacerte morar". Aún así, la última conexión es en sí misma la más probable, y eso se sugiere en primer lugar por la acentuación. No era el alcance de la premisa original, sino el disfrute del regalo, lo que estaba en cuestión. Una interpretación más exacta de la fórmula del profeta es la de la Septuaginta ἐξ αἰῶνος καὶ ἕως αἰῶνος: es decir, desde la antigüedad más remota hasta el futuro más lejano.

Jeremias 7:8

El formalismo de la religión judía expuesta. La lección de Shiloh.

Jeremias 7:8

Palabras mentirosas; como los citados en Jeremias 7:4.

Jeremias 7:9

¿Robarás, etc.? más bien, ¿qué estoy robando, asesinando, etc.? La construcción está formada por una serie de infinitivos, precedidos por un interrogativo que expresa una sorpresa extrema, equivalente a "¿Es esta su forma de vida, un curso de robo, y así sucesivamente?"

Jeremias 7:10

Y ven, etc .; más bien, y luego vienes, etc. Somos entregados para hacer, etc .; más bien, hemos escapado, para hacerlo, etc. Hacer que las palabras finales del versículo sean parte del discurso no parece justo para los judíos, quienes ciertamente no proclamarían que habían escapado del juicio amenazado con el objeto de enjuiciar actos abominables. Tal punto de vista, además, debilita enormemente la fuerza del enfático "Hemos escapado". "Para hacer", etc. son las palabras del profeta, quien deja al descubierto las intenciones secretas de estos adoradores formales.

Jeremias 7:11

Incluso yo lo he visto; entiendo, "y por lo tanto destruiré la casa que da refugio a los malhechores".

Jeremias 7:12

Pero ve ahora a mi lugar que estaba en Silo. Jeremías ataca esta falsa confianza en el templo de Jerusalén, señalando la destrucción de un santuario anterior, del cual se sabe muy poco, de hecho solo para dar una ventaja a nuestro deseo de más. Es seguro, de Josué 18:1 y 1 Samuel 4:3, que el tabernáculo y el arca encontraron un lugar de descanso en Shiloh (una ciudad efraimita al norte de Betel), casi todo del período de los jueces, o más exactamente entre los últimos días de Josué ( Josué 18:1) y la muerte de Eli ( 1 Samuel 4:3). Manifiestamente, entonces, debe haber habido algún tipo de "casa", es decir, templo, en Shiloh; una simple tienda no hubiera sido suficiente por tanto tiempo. Esta presunción es confirmada por el lenguaje de Jeremías y por las expresiones de los libros narrativos. El destino que el profeta debe anunciar para el templo existente es análogo al que cayó sobre "el lugar de Jehová en Silo". Esto último, por lo tanto, no fue simplemente una deportación del arca, como se menciona en 1 Samuel 5:1. Y cuando el narrador de los tiempos de Samuel habla de Elí como "sentado junto a la puerta del templo de Jehová" ( 1 Samuel 1:9), ¿es más natural suponer que la palabra "templo" es aquí se aplicaba al tabernáculo, o que realmente había una casa, por grosera, tan sagrada a los ojos de los fieles como lo fue después el espléndido templo de Jerusalén? La última opinión está fuertemente confirmada por Jueces 18:31, "Todo el tiempo que la casa de Dios en Shiloh existió" (la versión autorizada es engañosa), y Jueces 19:18, donde viajaba el levita al monte Efraín dice: "Voy a la casa de Jehová". Sin duda es extraño a primera vista que se nos brinde tan poca información sobre este santuario central de la verdadera religión; pero ¿no hay otras omisiones (especialmente en la historia de los jueces), que son igualmente extrañas siempre y cuando consideremos que el Antiguo Testamento es principalmente un documento histórico? Sin embargo, sabemos algo y más de lo que generalmente se sospecha; porque cuando se restaura la traducción correcta en Jueces 18:31, se deduce, a partir de una comparación de este y el verso anterior, que el templo de Silo fue destruido simultáneamente con el cautiverio de las tribus del norte. La impresión producida por este enfático anuncio de Jeremías nos es revelada por un pasaje posterior en su libro (ver Jeremias 26:1).

Jeremias 7:13

Levantarse temprano y hablar; es decir, hablando celosamente y continuamente (por lo tanto, Jeremias 7:25; Jeremias 25:4; Jeremias 26:5; Jeremias 29:19). Es una expresión peculiar de Jeremías.

Jeremias 7:14

A Shiloh Shiloh y el templo de Shiloh se intercambian, precisamente como Jerusalén y el templo de Jerusalén (Jeremias 26:9; Miqueas 3:12).

Jeremias 7:15

Te echaré de mi vista; verbigracia. en una tierra extranjera (ver Deuteronomio 29:28). La tierra de Israel era en un sentido especial "tierra de Jehová" ( Oseas 9:3; Levítico 25:23). Efraín aquí usado para las tribus del norte colectivamente, como Isaías 7:2; Oseas 4:17; Oseas 5:9; Oseas 12:1.

Jeremias 7:16

La hipocresía de la adoración a Jehová demostró; su castigo

Jeremias 7:16

No reces por este pueblo. Abraham oró por Sodoma (Génesis 18:23-1); Moisés y Samuel para Israel ( Éxodo 32:11-2; Éxodo 17:11; Números 14:13-4; Salmo 106:23; 1 Samuel 7:9 , 1Sa 7:10; 1 Samuel 12:17, 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:23); y Jeremías querría realizar el mismo deber piadoso con su pueblo. Tenemos un espécimen de su intercesión en Jeremias 14:19 (comp. Jeremias 18:20), seguido inmediatamente por un rechazo de su oración, paralelo en pensamiento al presente pasaje. Los paralelos verbales son Jeremias 11:14; Jeremias 14:11. Llorar; es decir, pedir ayuda (ver en Jeremias 14:12); paralela a "oración", como Jeremias 11:14; Salmo 17:1 Salmo 61:1.

Jeremias 7:17

En las calles. Un clímax. No les queda vergüenza.

Jeremias 7:18

Los niños ... los padres ... las mujeres. Todas las edades estuvieron representadas en este acto idólatra, justificando así el carácter radical del juicio como se describe en Jeremias 6:11. Tortas (comp. Jeremias 44:19). La palabra es peculiar (kavvanim), y tal vez entró en Palestina junto con el rito extranjero al que pertenecían los pasteles. Se han ofrecido varias conjeturas sobre su naturaleza, pero sin ningún fundamento demostrable. Los pasteles de sacrificio no eran infrecuentes. Oseas se refiere a los deliciosos pasteles de pasas utilizados por los idólatras ( Oseas 3:1). A la reina del cielo. Este título de divinidad solo aparece en Jeremías (aquí y en Jeremias 44:17, Jeremias 44:25). Nos recuerda, primero, los títulos (como "reina de los dioses") de las diosas babilónicas-asirias, Bilat (Beltis) e Istar, quienes, aunque divididos en tiempos posteriores, eran "originalmente pero dos formas de la misma diosa "(Sayce, Transacciones de la Sociedad de Arqueología Bíblica, 3.169). Sin embargo, es quizás una objeción a la opinión de que Bilat o Istar están destinados, que ni aquí ni en Jeremias 44:1. ¿Hay alguna alusión a esa característica lasciva costumbre que se conectó en Babilonia con el culto a Istar (Herodes; 1.199). La frase tiene, sin embargo, otra asociación. En segundo lugar, nos recuerda a la diosa egipcia Neith, "la madre de los dioses". La primera mención de "la reina del cielo" en Jeremías ocurre en el reinado de Joacim, quien fue colocado en el trono por el faraón Necho, uno de la dinastía Saite (Dice fue el asiento de la adoración de Neith). Si la "reina del cielo" fuera una diosa babilónica-asiria, deberíamos haber buscado la introducción de su culto en un período anterior (por ejemplo, bajo Acaz). Pero estaba de acuerdo con los principios del politeísmo (y la masa de los judíos tenía una tendencia irresistible al politeísmo), a adoptar la deidad patrona del soberano. Posteriormente, Judá se convirtió en el tema de Nabucodonosor; Por lo tanto, era igualmente natural abandonar la adoración de una deidad egipcia. Los colonos judíos en Migdol volverían naturalmente al culto de la "madre de los dioses" egipcia. La forma de la palabra traducida como "reina" es muy poco común, otra lectura, pronunciada de la misma manera, obtuvo moneda. Esto debe ser prestado, no "marco" o "mano de obra", sino "servicio". El contexto, sin embargo, evidentemente requiere una persona.

Jeremias 7:19

¿Me provocan, etc.? literalmente, ¿soy yo a quien provocan (o molestan)? ¿No son ellos mismos

Jeremias 7:20

Sobre el hombre y sobre la bestia. Que toda la creación comparte la maldición del hombre se afirma repetidamente tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. Inferencialmente, esta doctrina aparece de la narrativa de la Caída, y aún más claramente de la descripción de Isaías del Paraíso recuperado ( Isaías 11:1). Oseas habla de los sufrimientos de los animales que surgen de la culpa de Israel ( Oseas 4:3), y una conciencia de la "solidaridad" de todas las criaturas vivientes se atribuye a un rey ninivita en el Libro de Jonás ( Jonás 3:7, Jonás 3:8). En general, el origen de esta comunidad de sufrimiento se deja misterioso, pero en Génesis 6:12 se declara expresamente como la causa del Diluvio, que "toda carne [es decir, hombre y bestia] había corrompido su camino sobre la tierra "; es decir, aparentemente, ese contacto con el hombre había llevado a una corrupción de la inocencia original de los animales inferiores. Es una experiencia común que la relación entre el hombre cristianizado (por no decir civilizado) y los animales domésticos produce un cambio a veces patético en los fenómenos psíquicos de este último. ¿Es el proceso inverso totalmente inconcebible?

Jeremias 7:21

Jeremías disipa la ilusión de que las afirmaciones de Dios se satisfacen con un servicio meramente formal.

Jeremias 7:21

Pon tus ofrendas quemadas, etc. Lanza todos tus sacrificios en una misa y cómelos a tu gusto. Tienen mi permiso perfecto, porque no tienen valor religioso. Según la ley, las ofrendas quemadas debían ser consumidas por completo por el fuego, mientras que los demás sacrificios eran comidos principalmente por los concursantes y sus amigos. Hay un toque de desprecio en la frase, come carne; son meras piezas de carne, y podéis comerlas.

Jeremias 7:22

No hablé con sus padres, etc. Un pasaje importante y muy discutido, del que Graf, Colenso y Kuenen derivan uno de sus principales argumentos subsidiarios para la fecha posterior al exilio de la legislación levítica. El profeta aquí parece negar en total que Jehová en el Monte Sinaí había dado alguna orden judicial sobre el tema del sacrificio. Pero el profeta debe ser, en todo caso, coherente consigo mismo; no puede pronunciar nada por orden divina que está fundamentalmente en desacuerdo con otras declaraciones igualmente autoritarias. ¿Las declaraciones de Jeremías en otro lugar nos justifican al aceptar las palabras en su significado literal y superficial? Hay otros tres pasajes que tienen que ser considerados. En Jeremias 17:26 el profeta dibuja una imagen de la feliz condición en la que podrían estar los judíos, si solo fueran obedientes. Una de las características de esta imagen es que los judíos aún traerían todos los diversos tipos de sacrificios a la casa de Jehová. En Jeremias 31:14 una descripción similar se cierra con la promesa de "saciar el alma de los sacerdotes con gordura", lo que implica que habría una gran abundancia de ofrendas de agradecimiento en el Israel regenerado. En Jeremias 33:11, entre otras bendiciones del futuro, el profeta menciona las alabanzas de aquellos que traerían el sacrificio de acción de gracias. Estos pasajes no contienen ninguna declaración con respecto al origen del sistema de sacrificios; pero afirman expresamente que Jehová contempla ese sistema con placer, y aparentemente que él lo diseña para ser permanente entre su pueblo Israel. Pasemos ahora a Jeremias 33:17. Aquí el profeta, en el Nombre de Jehová, declara que hay un pacto Divino "con los levitas, los sacerdotes", que nunca "querrán un hombre delante de mí ... para hacer sacrificios continuamente". Un pacto con los sacerdotes implica un pacto con el pueblo, siendo los sacerdotes los representantes del pueblo. Este pasaje, por lo tanto, es más distinto que los citados anteriormente; parece sostener que el rango del pacto Sinaítico incluía los deberes del sacerdocio, i. mi. sacrificios Por otro lado, debe observarse que la autenticidad de este último pasaje no está fuera de discusión, toda la sección en la que ocurre (Jeremias 33:14) se omite en la Septuaginta. Ahora tenemos que preguntarnos: ¿Existe una discrepancia real entre las palabras de Jeremías (estrictamente hablando, de Jehová) en el versículo que tenemos ahora, interpretado literalmente, y los pasajes aducidos anteriormente? ¿Son más inconsistentes que un enunciado como Jeremias 6:20 (primera mitad del verso), que parece negar por completo la utilidad de los sacrificios? Si esto último puede explicarse como una exageración oratoria forzada, ¿por qué no también el presente pasaje? Jeremías ve a la gente atribuyendo una importancia perniciosa al opus operaum de sacrificio. En una ocasión les dice que a Jehová no le importan los sacrificios; quiere decir, como lo muestra el contexto, los sacrificios de hombres sin sensibilidades espirituales. Por otro, que Jehová nunca ordenó a sus padres que se sacrificaran; se refiere a las meras formas externas del ritual, divorciadas del sentimiento y la práctica de la piedad, que, como nos dice Oseas ( Oseas 6:6), Jehová "se deleita y no [equivale a 'más que'] sacrificio ". Por lo tanto, no existe una inconsistencia fundamental entre el pasaje que tenemos ante nosotros y los tres pasajes citados por primera vez, y si es así no puede haber una verdadera discrepancia con el último pasaje, ya que los sacerdotes (como se señaló) realizan sus funciones en nombre del pueblo, y la permanencia del pacto de Jehová con los sacerdotes dependía de la vida espiritual de las personas que representaban (lea Jeremias 33:1 en su conjunto). Este punto de vista parece menos arbitrario que el de Ewald, quien piensa que los sacrificios mencionados en nuestro pasaje son meramente las ofrendas voluntarias de los ricos; y que el de Dahler, quien interpreta: "Mi principal preocupación no era prescribir reglas para holocaustos y sacrificios, pero esto es lo que te ordené sobre todo", a saber. obediencia moral Según esto, la negación del profeta no es absoluta, sino relativa, es decir, relativa, a la noción de sacrificios entretenidos por los judíos a quienes se dirige. Por supuesto, la opinión de Graf, de que la negación es absoluta, se adaptará igualmente bien al contexto. La gente se sorprendió de las ofuscaciones de Jeremías, porque pensaron que habían cumplido los reclamos del pacto. El propósito de Jeremías se cumple igualmente bien si su negación es calificada o no, absoluta o relativa. Nuestro objetivo ha sido separar la exégesis de nuestro pasaje de una controversia aún dudosa, y ofrecer una visión sostenible de la misma, basada en razones puramente internas de Jeremías. Sin embargo, se le puede sugerir al estudiante de Levítico que, incluso si se demostrara que la legislación levítica en su forma actual es de una fecha de exilio de plagas, aún sería dudoso que un creyente del templo pueda ayudar a asumir que Jehová Desde la primera existencia de la nación, había dado su sanción directa a la ofrenda de sacrificios. Si es así, es relativamente poco importante (excepto con respecto a la revelación progresiva de la rigurosidad de la ley de la verdad) si el código levítico se le dio a Moisés en el Monte Sinaí en su forma actual o no.

Jeremias 7:23

Pero esta cosa ... Obedece mi voz, etc. Comp. Deuteronomio 6:3, "Escucha [el verbo traducido aquí 'obedecer'] por lo tanto, Israel, y observa hacerlo; para que te vaya bien", etc. Las palabras, seré tu Dios ; más bien, para ti un Dios, etc. ocurrir en Le Deuteronomio 26:12 (comp. Éxodo 6:7; Deuteronomio 29:13). Camina en todos los caminos, etc. no es una cita, pero nos recuerda pasajes como Deuteronomio 9:12, Deuteronomio 9:16; Deuteronomio 11:28; Deuteronomio 31:29. Para que te vaya bien es una frase característica de Jeremías (Jeremias 43:6; Jeremias 38:20; Jeremias 40:9); pero también es frecuente en Deuteronomio (comp; además del pasaje citado anteriormente, Deuteronomio 4:40; Deuteronomio 5:16; Deuteronomio 6:18; Deuteronomio 12:25 )

Jeremias 7:24

Imaginación; más bien, terquedad (ver en Jeremias 3:17). Fue hacia atrás y no hacia adelante; más bien, dieron la espalda y no la cara (literalmente, se volvieron hacia atrás y no hacia adelante).

Jeremias 7:27

Por lo tanto, hablarás, etc., y aunque hables ... todavía no lo harán, etc .; y aunque los llames, no te responderán.

Jeremias 7:28

Pero tú dirás; más bien, por lo tanto dirás. Una nación; más bien, la nación. "¿Qué nación en la tierra es como tu pueblo, incluso como Israel, a quien Dios fue a redimir por un pueblo para sí mismo?" ( 2 Samuel 7:23). Y sin embargo, "esta es la nación que no ha escuchado", etc. Verdad; más bien, buena fe (como Jeremias 5:1). Está cortado de su boca; es decir, sus juramentos a Jehová son juramentos falsos (Jeremias 5:2).

Jeremias 7:29-24

Tophet, la mayor de todas las abominaciones; El comienzo de la retribución divina.

Jeremias 7:29

Corta tu cabello. Se dirige a la "hija de Sión", es decir, la comunidad de Jerusalén; esto aparece del verbo estar en lo femenino. Es una expresión de elección que emplea el profeta, literalmente, corta tu corona (es decir, tu adorno principal). El acto debía ser un signo de duelo (ver Job 1:20; Miqueas 1:16). Algunos piensan que también hay una referencia al voto del nazareo (la palabra "corona" está aquí nezer, que también es la palabra traducida en la versión autorizada, "separación", es decir, "consagración", en la ley del nazareo ( Números 6:1.). Pero ni en este contexto ni en ningún otro lugar tenemos ningún apoyo para la aplicación del término "Nazareo" al pueblo de Israel. En lugares altos, más bien, en (las) colinas desnudas (ver Jeremias 3:21). La generación de su ira, es decir, sobre la cual se derramará su ira (comp. Isaías 10:6).

Jeremias 7:30

Han establecido sus abominaciones, etc .; aludiendo, sin duda, a los altares que Manasés construyó "para todo el ejército del cielo en los dos patios de la casa de Jehová", y especialmente a la imagen de la diosa cananea Asherah, que él instaló en el templo mismo ( 2 Reyes 21:5, 2 Reyes 21:7).

Jeremias 7:31

Los lugares altos de Tophet; más bien, los lugares altos del Topheth (en los "lugares altos" (hebreo bamoth)) probablemente hay montículos artificiales para erigir los altares sobre, y en "el Topheth", ver Comentario sobre 1 Reyes). En el valle del hijo de Hinom. Hitzig y otros tomarían a Hinnom como un sustantivo que significa "gemir" (Rashi, el gran comentarista judío. Ya había propuesto este punto de vista), que a primera vista es muy plausible. Pero este nombre del valle ya se encuentra en la descripción de los límites de Judá y Benjamín en Josué 15:8; Josué 18:16. Para quemar a sus hijos, etc. (Sobre el culto a Moloch (Saturno), ver en Le Josué 18:21, y comp. Ezequiel 16:20, Ezequiel 16:21, de lo cual parece que los niños fueron asesinados antes de ser "obligados a pasar por el fuego")

Jeremias 7:32

El valle de la matanza; con referencia a la gran matanza reservada para los judíos incrédulos. La escena de su pecado será la de su castigo. Hasta que no haya lugar; más bien, por falta de espacio (en otro lugar).

Jeremias 7:33

Y los cadáveres, etc .; casi verbalmente idéntico a Deuteronomio 28:26.

Jeremias 7:34

La tierra será desolada; más bien, se convertirá en un desperdicio. La maldición denunciaba a las personas desobedientes en Levítico 26:31, Levítico 26:33 (para otro paralelo entre este capítulo y Levítico 26:1; ver Levítico 26:23). En ambos pasajes, la palabra "desperdicio" es khorbah, que, como señala el Dr. Payne Smith, "se usa solo en lugares que, una vez que han sido habitados, han caído en la ruina". El hebreo es rico en sinónimos para la idea de "desolación".

HOMILÉTICA

Jeremias 7:1

Predicando arrepentimiento.

I. LA OCASIÓN. Fue en la puerta del templo, por donde pasaría la multitud de fieles, y en el momento de subir a adorar.

1. En un lugar público,

(1) que los hombres podrían no tener que buscar al predicador, sino ser buscados por él; y

(2) para que todos puedan escuchar, para la verdad, las advertencias de juicio y los evangelios de liberación son para todos.

2. A la entrada del lugar de culto, porque

(1) la adoración debe estar asociada con la instrucción;

(2) muchas personas que observan las ordenanzas religiosas necesitan ser convencidas de su pecado y exhortadas al arrepentimiento tanto como los "publicanos y pecadores"; y

(3) debemos arrepentirnos del pecado antes de que podamos ser aceptados por Dios; Jeremías debía predicar a la gente cuando entraban al templo, no cuando salían.

II La acusación. Los judíos no son acusados ​​de pecados de la Iglesia, descuidando las ordenanzas religiosas, etc. Sus pecados estaban en contra de la moral común.

1. Aunque los hombres pueden ser muy observadores de las ordenanzas religiosas, aún pueden ser culpables de la más perversa maldad (versículo 6).

2. Dios está más preocupado por nuestra conducta en la vida diaria. Aquí está la vida verdadera, la vida que ocupa la mayor parte de nuestro tiempo, compromete la mayor parte de nuestras energías, da más libertad para el bien o el mal.

III. LA EXHORTACION Se busca una enmienda práctica.

1. Debe haber una enmienda. El arrepentimiento no es simplemente pena por el pasado; Es un cambio de deseo y esfuerzo para el futuro.

2. Esto debe ser práctico. Los judíos deben enmendar sus caminos. El arrepentimiento verdadero es más una cuestión de conducta que de emoción, debe producir frutos ( Mateo 3:8).

3. Esto debe ser definitivo. Los pecados particulares se especifican como abandonados (versículo 6). Los hombres deben arrepentirse de sus propios pecados, sus pecados característicos, sus pecados habituales. Estamos demasiado listos para renunciar a los pecados que no nos pertenecen y pasar por alto nuestros pecados más familiares sin ser notados.

4. Esto debe ser completo. Los judíos deben "enmendar completamente" sus costumbres. Un arrepentimiento a medias es una burla. Además, no huirá de la Ciudad de la Destrucción en absoluto, como lamentarse por su vecindad como la esposa de Lot, solo para sufrir un destino similar al de ella.

IV. La amonestación. Se advierte a los judíos del peligro de un falso fundamento de confianza (versículo 4) y se les amenaza con acercarse al juicio.

1. Si creemos que los hombres están en peligro, esa es una falsa caridad que oculta el peligro por consideración a los sentimientos de mera comodidad temporal.

2. Sin embargo, hay una ventaja en usar el lenguaje minatorio de las Escrituras.

(1) con profunda solemnidad,

(2) con tristeza y amabilidad de propósito,

(3) sin la amplificación del sensacionalismo imaginativo,

(4) acompañado de indicaciones claras del camino de escape y estímulos de esperanza para seguirlo.

V. LA PROMESA. (Verso 7.) El arrepentimiento debe ser seguido por el perdón y la restauración del favor. Dios nos acusa de nuestros pecados y amenaza los juicios, todo en amor para que así pueda llevarnos a la seguridad y la bendición. Los hombres más malvados pueden encontrar el perdón y la salvación final si se arrepienten y se vuelven a Dios (versículo 6).

Jeremias 7:4

La confianza de la superstición.

I. EL LENGUAJE CONFIDENTE NO ES GARANTÍA DE UNA FUNDACIÓN SEGURA DE CONFIANZA. Los judíos son vehementes en exclamación; pero sus palabras son jactanciosas sin fundamento. La repetición frecuente no es evidencia de la verdad de un dicho. Sin embargo, aunque contra toda razón, y por mera fuerza de urgencia, ¡cuántas convicciones se han forzado así en la creencia de la humanidad! Los dichos trillados son comúnmente aceptados por dichos verdaderos. No pensamos probar la autenticidad de la vieja moneda usada tanto como la de la nueva moneda. Naturalmente creemos aquello con lo que estamos familiarizados. De hecho, podemos persuadirnos a creer casi cualquier cosa simplemente insistiendo en la idea hasta que esto se vuelva inseparable de nuestra conciencia. ¡Y todo esto sin la menor razón!

II LA SUPERSTICIÓN DE LA RELIGIÓN PUEDE ENCONTRARSE EN HOMBRES QUE HAN PERDIDO LA ESPIRITUALIDAD DE LA MISMA. Los judíos descuidaron el culto espiritual, que era todo lo que era realmente valioso en el servicio del templo, pero se aferraron a la idea de que debe haber una santidad en los muros del templo que lo convertiría en un lugar seguro para quienes tomaron refugiarse dentro de ellos. La superstición es la enfermedad de la religión. Cuando la santidad espiritual desaparece, se atribuye una santidad a las cosas materiales. Los que no tienen fe en Dios pueden tener una extraña fe en los encantos y los hechizos, como los judíos que, tal vez, pensaron hacer un hechizo por la triple iteración de su clamor, "El templo del Señor", etc.

III. NINGUNA SEGURIDAD REAL PUEDE ENCONTRARSE EN COSAS EXTERNAS. El edificio del templo no era paladio para los hombres malos que buscaban refugio en él. Es vano estar cerca de la Iglesia si estamos lejos de Dios. Las ordenanzas religiosas, la membresía en una Iglesia, la asociación oficial con la religión como sacerdote, profeta o ministro, y asuntos afines, no contienen ninguna promesa de protección, y el hombre que se refugia debajo de todos ellos y no busca refugio espiritual. está tan expuesto a la tempestad de juicio como si se destacara en la llanura abierta de la infidelidad desnuda.

IV. EL VERDADERO TEMPLO DEL SEÑOR ES EL CORAZÓN DE UN BUEN HOMBRE. Dios no habita en templos hechos con manos. Los templos de piedra terrenales pueden representar su morada, pero no pueden acercarlo a los hombres ni limitar su presencia dentro de los límites. Pero el alma de un buen hombre es un verdadero templo en el que el Espíritu de Dios verdaderamente permanece y opera efectivamente ( 1 Corintios 6:19). Tal templo está a salvo de todo daño. Por lo tanto, debemos buscar seguridad, no entrando en un templo, sino convirtiéndonos en un templo, no asegurando la protección externa de las cosas santas mientras el corazón y la vida son impíos, sino recibiendo a Dios dentro del corazón y santificándole la vida.

Jeremias 7:13

La voz no escuchada.

I. DIOS NUNCA ESTÁ HABLANDO CON SUS HIJOS. Hay una voz Divina que habla, no a los profetas favorecidos en raros momentos de elevación espiritual, sino a todos los hombres, para que todos los que escuchen. Esta voz nos llega de muchas formas.

1. La voz de la naturaleza: la proclamación del poder y la sabiduría de Dios en el espantoso y silencioso discurso de las estrellas (Salmo 19:3), y el lenguaje más amable que habla de su ternura y beneficencia en el alegre canciones de primavera y el alegre grito de la cosecha.

2. La voz de la historia. Dios está en la historia y nos habla a través de los eventos del pasado, advirtiendo por juicios (Jeremias 7:12), invitando por actos de liberación y dones de misericordia (ver Salmo 105:1. )

3. La voz de la providencia en la vida diaria. ¿No nos ha estado hablando Dios a través de nuestra propia experiencia, usando varias agencias proféticas, el advenimiento de una nueva alegría, la nube de un gran dolor, una visita del ángel de la muerte al hogar? ¿No nos ha despertado, invitado, rogado y consolado repetidamente con voces de la eternidad?

4. La voz de la profecía. Dios a menudo había hablado así a los judíos antes de los días de Jeremías, y se hace referencia clara a este hecho en el texto. Esa voz aún vive, porque la verdad es eterna. Así Dios nos habla a través de los pensamientos inspirados de la Biblia.

5. La voz de Cristo. Él es la "Palabra" de Dios articulada en el dialecto de los hombres ( Juan 1:1). El que ve a Cristo oye la voz de Dios.

6. La voz de la conciencia. Este es Dios hablando dentro del alma. Cada vez que sentimos compulsión por hacer lo malo, o un impulso interno de hacer lo correcto, Dios está suplicando en nuestro corazón por comunión directa, espíritu con espíritu.

II LA VOZ DE DIOS ES URGENTE. Dios habla con urgencia: "levantarse temprano y hablar".

1. La urgencia de la voz de Dios es una prueba de su gran amor a sus hijos. Habla con frecuencia, repitiendo la misma lección desatendida, e incluso cuando ninguno atiende a su voz. Dios habla a sus hijos antes de que le recen. El primer impulso, la comunión espiritual proviene de Dios, no de nosotros (Salmo 27:8). Cristo se para a la puerta y llama ( Apocalipsis 3:20). Podemos ver en esto una evidencia de la sufrida misericordia de Dios, una misericordia que "perdura para siempre", y podemos ver un estímulo para escuchar y recurrir a él. Aún así, "espera ser amable".

2. La urgencia de la voz de Dios es una prueba de la gran importancia de lo que dice. Dios es urgente ¡Qué destinos tremendos deben convertirse en una pregunta sobre la que incluso él debe despertarse y cuestionarse! Podemos esperar que cualquier voz de la horrible majestad de Dios esté llena de un profundo y vasto significado. ¿Cuál debe ser el significado de sus palabras cuando incluso él habla con insistencia y urgencia? ¿Cómo se puede pasar por alto tal enunciado?

III. LA VOZ DE DIOS A MENUDO NO ES OBSERVADA. Habla con la autoridad de la majestad del cielo, con el anhelante amor de un Padre, con la urgencia que suscita asuntos de profundo interés, y con una referencia directa al dolor más terrible y la más gloriosa bendición de sus hijos. Sin embargo, los hombres se apartan con indiferencia. ¿Cuáles son las causas de esta asombrosa maravilla?

1. Sordera espiritual. Hay hombres que no tienen oídos para la voz de Dios. Sin embargo, Dios puede abrir nuestros oídos si estamos dispuestos a escuchar.

2. Odio a la verdad más elevada. Los hombres detienen sus oídos ante el sonido de palabras honestas que odian los corazones pecaminosos.

3. Conciencia de culpa. Temiendo palabras de fatalidad, los hombres se niegan a escuchar las palabras de Dios; pero

(1) la fatalidad no será menor porque la advertencia no se atiende, y

(2) Dios advierte para salvar.

4. incredulidad. La duda sobre si una voz es Divina es a menudo natural, y si la duda se convierte en un escepticismo generalizado, la causa puede ser intelectual más que moral. Bate cuando una vez que una voz es reconocida como Divina, la incredulidad es desconfianza en Dios; es "hacerlo mentiroso".

IV. La negativa a prestar atención a la voz de Dios es un mal fatal.

1. Agrava la culpa añadiéndole

(1) nueva rebelión contra nuestro gran Rey,

(2) ingratitud al amor suplicante de nuestro Padre misericordioso,

(3) pecado voluntario contra la luz.

2. No afecta el propósito de la voz de Dios. Insta y suplica a sus hijos, pero no los obliga a regresar con él. Si no prestan atención a su voz, esa voz se pierde sobre ellos, y la ruina de la que los llamaría sin revertir.

Jeremias 7:16

Oraciones prohibidas

Ciertas oraciones deben considerarse ilegales.

I. ORACIONES DE DEMANDA POSITIVA. Muchos hombres rezan como si estuvieran dictando a Dios. La oración es petición, no mandamiento. El suplicante debe asumir la actitud de un mendigo.

II Oraciones que apuntan a convertir la voluntad de Dios. Podemos creer que Dios hará en respuesta a la oración lo que no haría aparte de la oración, porque la misma oración puede ser la única condición esencial que hace que esa adaptación no sea adecuada sin ella. Pero esto debe estar de acuerdo con la voluntad de Dios, que siempre es perfecta, mientras que la nuestra a menudo es mala.

III. Oraciones por lo que está mal en sí mismo. Dios no puede conceder tales oraciones. Podemos orar por todos los hombres, pero no podemos orar por todos los favores imaginables para todos. Por lo tanto, es un error rezar para que los impíos impenitentes no sean castigados. El propósito del texto parece ser solo prohibir esta oración. Jeremías no debe rezar para que las calamidades que ve acercarse no caigan sobre las personas culpables. Sería malo para ellos y un atropello a la justicia que, si bien se negaron a escuchar la voz Divina advirtiéndoles de su peligro e invitándolos a un camino de seguridad, Dios debería escuchar la voz de cualquier intercesor que suplicara que la amenaza no debería ser logrado, y que las personas malvadas deben ser salvadas de un castigo justo.

Jeremias 7:21

Declinación.

Jeremías se esfuerza por despertar un sentimiento de culpa en sus oyentes señalando el triste curso descendente de su historia cuando esto se considera a la luz de los requisitos e incentivos divinos para seguirlos.

I. LOS DIVINOS REQUERIMIENTOS. Estos no eran para la ofrenda de meros sacrificios formales, sino para la obediencia a Dios de corazón y conducta ( 1 Samuel 15:22). Los hombres necesitan que se les recuerde repetidamente este hecho, porque existe una tendencia común a separar la religión de la moralidad, a creer que Dios está complacido con el desempeño de los servicios de la Iglesia por aquellos cuyas vidas se gastan en pecado y egoísmo, y que las devociones de El santuario expia la maldad de la vida diaria. Jeremías y los profetas generalmente enseñan

(1) que los servicios religiosos no valen nada excepto como expresiones de devoción interna, y

(2) que ningún servicio religioso es aceptable mientras se descuida la obediencia en la vida común.

II LOS INDUCCIONES PARA CUMPLIR ESTOS REQUISITOS.

1. Una declaración clara de ellos. Jeremías no fue el primero en revelarlos. Eran bien conocidos y fáciles de entender.

2. Recompensas prometidas por obediencia. Sería "bueno" para la gente si caminaran de la manera que Dios les ordenó. La desobediencia condujo al cautiverio. La obediencia es la única condición en la que podemos disfrutar de la libertad.

3. Advertencias repetidas. (Versículo 25.) Por todas las formas en que la voz Divina nos alcanza, Dios nos recuerda continuamente su voluntad y nos insta a la obediencia.

III. Las causas de la declinación.

1. Inatención. "No escucharon". Las personas están demasiado preocupadas por las preocupaciones mundanas como para considerar los intereses más elevados.

2. Voluntad propia. "Caminaban en los consejos y la terquedad de su corazón malvado". Los hombres desobedecen por la presunción de un conocimiento superior y por la obstinación de los objetivos egoístas.

IV. EL CARÁCTER DE LA DECLENSIÓN.

1. Partida de Dios. Israel volvió "la espalda y no la cara" a Dios. Al desobedecer la voluntad de Dios, necesariamente dejamos de caminar con Dios, perdemos la luz de su presencia, nos volvemos impíos.

2. Un deterioro constante de la moral. Los contemporáneos de Jeremías "lo hicieron peor que sus padres". El progreso es el orden natural. Pero, dejándolo solo, la levadura de la maldad se extenderá tan seguramente como crecería la semilla de la bondad si se permitiera el libre desarrollo.

V. LAS CONSECUENCIAS DE LA DECLENSIÓN.

1. Endurecerse contra la recepción de la verdad. (Versículo 27.) Las personas se han reducido a tal condición que no pueden recibir el mensaje del profeta.

2. Incapacidad de obtener ganancias por corrección. "Esta es una nación que ... no recibe corrección" (versículo 28).

3. Destrucción del valor de los servicios religiosos. La ofrenda quemada debe expresar la dedicación del adorador. Pero como no hace nada por el estilo, carece de valor y puede servir como carne para una comida común (versículo 21). La religión, que debería ser la inspiración de la moral, está muerta e impotente en manos de personas de vidas corruptas. El ejercicio más noble de la humanidad se reduce así a la nulidad.

Jeremias 7:32

Jeremias 8:3

Horrores de retribución.

I. HAY RAZÓN PARA CREER QUE LOS HORRORES DEL PECADO SERÁN SEGUIDOS POR LOS HORRORES DE LA RETRIBUCIÓN.

1. La justicia requiere una relación proporcional de castigo al pecado. Los judíos habían pecado mucho. Era correcto que fueran castigados con severidad. Las opiniones leves sobre los requisitos del castigo pueden ser el resultado de una falta de conciencia que no reconoce la profundidad de la culpa. Cuando los hombres están más convencidos del pecado, también sienten más aprensión por la merecida ira de Dios.

2. El castigo, para ser efectivo, debe ser proporcional a la culpa. En sus tres funciones como disuasivo cuando es amenazado, castigo por corrección cuando se recibe y advertencia a otros cuando es testigo, solo puede ser efectivo si se observa una proporción adecuada.

3. La naturaleza de Dios nos lleva a suponer que puede exigir una retribución horrible por un pecado horrible. Él es todopoderoso, y si su ira, que tarda en aumentar, se despierta, esto debe ser terrible. Dios es sufrido, misericordioso, listo para perdonar; pero él no es débil e indiferente a los grandes males del pecado. No es razonable suponer que la ira divina será menor en su efusión porque se retiene durante mucho tiempo.

II HAY INDICACIONES DE LOS HORRORES DE LA RETRIBUCIÓN EN LAS REVELACIONES ESCRITURAS RELACIONADAS CON ELLO. Jeremías habla principalmente de horrores físicos que acompañarán el derrocamiento de Jerusalén. Pero sugiere que estos contienen ciertos elementos necesarios de retribución.

1. muerte. Tophet será un valle de matanza. El gran y último castigo siempre se considera, no como dolor, sino como muerte ( Romanos 6:23).

2. Vergüenza Los cadáveres deben ser enterrados y expuestos a los estragos de los animales inmundos, para el judío una degradación temerosa. El pecado expuesto, confundido, derrotado, reflejará una ardiente vergüenza en el pecador.

3. Angustia "La voz de la alegría", etc. cesará los hombres preferirán la muerte a la vida (Jeremias 8:3).

4. Una relación peculiar de pena a ofensa. Tophet, la escena de la maldad horrible, será el lugar para la matanza retributiva. Donde los hombres miserables inmolaron a sus hijos, sus propios cadáveres serán arrojados. El sol, la luna y las estrellas que adoraron mirarán hacia abajo sobre sus huesos blanqueándose a la intemperie.

III. HAY VECES CUANDO ES NECESARIO HACER QUE LOS HOMBRES PIENSEN EN LOS HORRORES DE LA RETRIBUCIÓN. El lenguaje de Jeremías es explícito y gráfico.

1. Los detalles de la retribución futura no deben ocupar el lugar principal en la instrucción. Pierden su efecto por la repetición demasiado frecuente. Por sí mismos no pueden producir una vida mejor, pero pueden dar lugar a dureza, incredulidad y asco. El amor de Dios en Cristo es el gran poder para conducir a la santidad.

2. Sin embargo, no debemos evitar declarar "todo el consejo de Dios". Los pensamientos de retribución pueden ser medios poderosos para despertar convicciones de pecado, si van acompañados de apelaciones a la conciencia que hacen que los hombres sientan la debida proporción de culpa al castigo.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 7:1

Manteniendo la puerta del templo.

Probablemente no era la puerta exterior, sino una de las puertas que conducían desde el exterior al patio interior o superior (cf. Jeremias 19:14; Jeremias 26:10; Jeremias 36:10). "Desde este punto, el profeta pudo ver a toda la asamblea de la gente en el patio exterior, así como a las puertas que conducen desde afuera hacia adentro" (Lange). Cristo parece haberse mantenido así en ocasiones.

I. EL PREDICADOR DE LA VERDAD PUEDE ELEGIR LAS POSICIONES, OCASIONES Y CIRCUNSTANCIAS MÁS IMPRESIONANTES PARA LA ENTREGA DE SU MENSAJE. El gran objetivo del predicador es obtener una audiencia de lo que tiene que decir. Tacto (hasta cierto punto), yuxtaposición y disposición artística, simpatía con el espíritu de los tiempos, etc. Son cualidades indispensables para aquel que le daría a la Palabra de Dios una expresión audaz y efectiva. Por lo tanto, las ocasiones públicas se pueden utilizar con frecuencia para servicios especiales, etc. El movimiento de paso y los eventos contemporáneos pueden dar un nuevo interés a la verdad permanente. Un ingenio curioso a veces se exhibe al hacer que el predicador sea discreto y reduzca su oficina a una cuestión de rutina. Siempre debe sentir que su mensaje es extraordinario, que requiere toda la seriedad y el esfuerzo de los cuales es capaz de transmitirlo con el debido efecto. Y aun así debe haber sufrido en sus manos, y en gran medida será un sirviente no rentable.

II LA OBSERVACIÓN RELIGIOSA PUEDE SER MUY MODA, Y TODO PERO UNIVERSAL, DONDE HAY UNA PEQUEÑA RELIGIÓN REAL. Hay que distinguir entre lo externo y lo interno, la religión del rito y la ceremonia y la del corazón. Aquí, aparentemente, se reunieron los representantes de "todo Judá" y, sin embargo, no era señal de piedad nacional, sino todo lo contrario. En lugar de que la adoración y la corrección de la naturaleza carnal fueran fomentadas directamente. La adoración pública es una frase que a menudo incluye elementos que no tienen nada que ver con la adoración a Dios. En general, se admitirá que los servicios de la casa de Dios deben ser castos y atractivos. Pero los adornos arquitectónicos, los accesorios musicales de naturaleza ornamentada o meramente artística, las exhibiciones de retórica y las adiciones similares al carácter esencial de la adoración, pueden resultar populares y entretenidos, y aún ser espiritualmente perniciosos. En el caso de Judá, toda la adoración estaba en una baja clave intelectual y espiritual. Los dioses del paganismo y Jehová fueron adorados por igual, y los ritos licenciosos de idolatría se mezclaron con los sacrificios de la Ley. Esto había resultado en que el templo estuviera contaminado y se convirtiera en una "guarida de ladrones". Nuestros objetivos en la adoración, la pureza y concentración de nuestros corazones, la relación moral entre nuestra vida cotidiana y nuestro servicio en el templo, tienen que ver muy íntimamente con la cuestión del valor de las celebraciones religiosas públicas.

III. LA JUSTICIA DEBE SER PRELIMINAR A LA ADORACIÓN. "Modifica tus caminos y tus acciones" es la exigencia que hace el profeta como prueba de la autenticidad de su adoración. La religión es una cuestión de vida, y no de observancias llamativas y protestas vacías. La mejor prueba de que tenemos la intención de servir a Dios es que ya hemos comenzado a hacerlo en los negocios y la moral. Este deber, aunque difícil, es la mejor preparación para experiencias espirituales exaltadas y adoración sincera. Los hombres no son aptos para comparecer ante Dios cuando sus fechorías aún se repiten y sus hábitos morales no están bajo la influencia de su Espíritu.

IV. LA ADORACIÓN IRREAL DE DIOS DEBE SER DETECTADA Y EXPUESTA. Podemos imaginar la vergüenza de la nobleza y de las personas a quienes el profeta desde su punto de vista inesperado reprendió tan bruscamente.

Jeremias 7:4

¿Quién morará en la casa del Señor?

I. UNA ASUNCIÓN NO GARANTIZABLE. Se arrogan a sí mismos, no solo la posesión exclusiva de un lugar de encuentro entre Dios y el hombre, sino que hablan de sí mismos como, en un sentido especial y peculiar, el templo de Dios.

1. Hay un argumento latente aquí. El templo es visto como un edificio permanente e inamovible, un lugar de relaciones sexuales entre Jehová y su pueblo. Es el único lugar de este tipo, y representará aye. Pero los judíos están tan relacionados con el templo, tan vinculados con su existencia y mantenimiento, que se estiman identificados con él y, por lo tanto, participan de sus atributos. Mediante una transición fácil, a la cual el lenguaje ofrece muchos paralelos, llegan a decir: "El templo del Señor es este [es decir, somos nosotros".

2. Y sin embargo, esta misma pretensión, cuando se interpreta espiritualmente, expresa una verdad graciosa y misteriosa. Esa es la intención y el objetivo de la creación del hombre. Todo hombre, como hombre, está hecho para ser un templo del Espíritu Santo. Este es su propósito y obligación; pero, en lugar de esto, ¡cuán opuesta es la condición real de la mayoría de los hombres! Por lo tanto, no como una cuestión de rutina, independientemente de la resolución moral y la inspiración divina, sino como algo por lo que se debe luchar y realizar sinceramente en la santidad de la vida, el hombre es el "templo del Señor".

3. Y como suele ser la facilidad, el estrechamiento ilegítimo y el monopolio de esta morada divina es la señal de su ausencia. Los que descansan sobre otros fundamentos morales para reclamar la presencia de Dios dentro de ellos son usurpadores. Es el privilegio universal de aquellos que sirven a Dios aceptablemente en espíritu y en la vida. Lo que tiene una condición moral no puede limitarse a los límites locales o sectarios.

II UN MANDAMIENTO CON PROMESA. Un ensayo de deberes comunes ordenados por la Ley de Moisés. Es conciso, prosaico, detallado y totalmente opuesto a la absurda pretensión que debe corregir. Solo se mencionan esos deberes, que el profeta sabía muy bien que Judá había descuidado. No hay nada brillante o magnífico sobre el catálogo de obras. Son solo acciones que son obligatorias para todos los hombres. Ni siquiera era necesario que un hombre fuera judío para hacerlos; porque cuando los gentiles hacen estas cosas, muestra que debe haber una ley escrita en sus corazones por naturaleza o gracia. Y, sin embargo, los más grandes de Jerusalén no podían, al igual que los paganos, hacer el menor de ellos a la perfección. Qué gracioso que, por lo tanto, se les atribuye esta premisa de la consagración del templo]. Por lo tanto, los grandes deberes humanos y las disposiciones misericordiosas, sin las cuales la vida sería tan difícil, son recomendados y aplicados por esa promesa integral, que se realizará de inmediato en bendición personal y consagración, que se cumplirá por completo cuando "el tabernáculo de Dios esté con los hombres" - M.

Jeremias 7:13, Jeremias 7:25

Levántate temprano.

Una expresión sorprendente sobre Jehová. En Jeremias 7:25 se fortalece: "Todos los días se levanta temprano". Nos habla

I. DE LA ANSIEDAD DE JEHOVÁ POR SU GENTE. Quien tenga asuntos importantes a mano, o seres queridos en circunstancias difíciles, o grandes resultados que dependan de un esfuerzo inmediato y extenuante, mostrará diligencia de alguna manera. No podrá descansar. Así es con Dios y su Iglesia. No es que se pueda decir que tenga miedo o que no esté seguro de los problemas. Pero el interés que tiene en la fortuna y el estado espiritual de su pueblo es de esta descripción. No es un Dios impasible quien se nos presenta en las Escrituras. Una profunda preocupación por los intereses de nuestra raza siempre llena la mente de Dios. Sus afectos más profundos están comprometidos. Él llora el pecado y se regocija en la salvación de los hombres.

II DE SU DILIGENCIA PARA PROPORCIONAR LOS DESEOS DE SU GENTE. No es una ansiedad inútil e impotente lo que llena su pecho. Las medidas más prácticas de ayuda y dirección se diseñan y se ejecutan. Los profetas, los plenipotenciarios de la gracia divina, son enviados en respuesta inmediata a las necesidades y demandas de los hombres. No hay edad del mundo ni de la Iglesia, pero tiene una larga sucesión. El cielo está en continua actividad en nombre de los pecadores. Los dones espirituales más selectos son llovidos incesantemente sobre la tierra. Los siervos más devotos de Dios son levantados y enviados. La verdad en rápida evolución anticipa las necesidades espirituales de aquellos que buscan a Dios. No hay señalización ni cesación, desde la caída de Adán hasta la elevación del segundo Adán. Y a partir de ese espectáculo Divino, en el que se mostró la "plenitud de la Deidad corporal", los acontecimientos se apresuran a las glorias culminantes de Pentecostés y la cena de bodas del Cordero.

III. SI ESTE ES EL CASO, ¿CÓMO DEBEMOS ESTUDIAR Y APAGAR EL MENSAJE DE SALVACIÓN? ¿No hay un contraste entre la afectuosa preocupación y el sacrificio de Dios y la lánguida indiferencia o la terca negativa de los hombres? ¿Cómo escaparemos si descuidamos esta infinita misericordia? ¿Cómo excusaremos la manera en que escuchamos la Palabra de Dios?

Jeremias 7:17

La idolatría es un insulto detallado a Jehová.

Esto se afirma con frecuencia en la Biblia. Debe ser el caso de la naturaleza misma de la adoración de dioses falsos. Es una negación y un robo del Dios verdadero. Pero la descripción aquí dada nos ayuda a darnos cuenta más completamente de la pecaminosidad intensa de la adoración de ídolos, debido a las circunstancias que la acompañan.

I. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.

1. Se hizo públicamente en las calles de Jerusalén y las ciudades de Judá. Dios fue desplazado de la tierra que le había dado. El lugar que fue consagrado por la fe y la adoración de los santos y las incesantes misericordias de Jehová es profanado por las orgías y las blasfemias del paganismo. El culto a la "reina del cielo" (la representante femenina —Astarte— del principio de la naturaleza, del cual Baal es el principio masculino) no podía sino ser público. A medida que los adoradores de Baal vertían sus libaciones al dios del sol en un día amplio, los adoradores de la luna no ocultaban sus devociones. Fue hecho literalmente y forzosamente "frente al cielo". Y las celebraciones de la descripción más obscena se mezclaron con sus sacrificios. Sin embargo, no había vergüenza.

2. Absorbió la atención y las energías de las personas. Aquí hay una foto de toda una familia, desde la mayor hasta la menor, ocupada en tareas relacionadas con la adoración a Astarte. ¡Qué diferente del servicio superficial o imperfecto prestado a Jehová! No quedaba tiempo para la verdadera adoración. ¿Y no es así hoy bajo nuevas formas y condiciones? La idolatría del placer, la ganancia, la ambición, los ideales personales y sociales, ¿no absorbe las mentes y los cuerpos de sus devotos? ¡Qué poco tiempo queda para el deber y el sacrificio cristiano! ¡Qué cansados ​​e inútiles son esas facultades que profesamente se ponen al servicio de Dios! Nuestra vida laboral se realiza con demasiada frecuencia en el mercado, en el foro de exhibición personal y búsqueda de uno mismo, etc. en lugar del servicio de Jesús y la casa de Dios.

3. Implicaba el desperdicio de los productos naturales de la tierra.

II LA INTENCIÓN DELIBERADA. No había ganas de este desafío expresado. La idea es que molestarían y exasperarían a Jehová impunemente, ya que las naturalezas malas se deleitan en despertar los celos, etc. de otros. De esta manera, mostraron cuán completamente entendieron mal las relaciones de Jehová con su mundo y su pueblo, su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza y su poder de represalia a través de las leyes ordinarias de la naturaleza.

III. Su recompensa.

1. De acuerdo con las leyes naturales. Afectando, por lo tanto, los objetos que requerían para sus sacrificios a Astarte, y cortando los suministros necesarios para el hombre y la bestia.

2. A su propia confusión. Dios no se verá afectado; ellos mismos serán avergonzados. El idólatra y el ateo son sus propios peores enemigos.

3. No se debe escapar o terminar. Están jugando con fuego. Pronto encontrará sus propios objetos en sí mismos y en sus ofrendas profanadas. Tampoco podrán apagar lo que han encendido. Tan indefensos serán los transgresores. En la menor de las calamidades que provocan, hay un comienzo de fuegos penales y miserias eternas.

Jeremias 7:31-24

La profanación de Tophet.

Este valle fue escenario de la adoración a Moloch de Salomón, de los sacrificios de niños de Acaz y Manasés, y de los diversos ritos idólatras de los tiempos posteriores. Si el templo aún mantenía externamente su consagración a Jehová y su posición como el centro de la teocracia, el valle de Ben-Hinnom era el centro reconocido y el lugar alto de Moloch. Su proximidad a Jerusalén lo llevó a una oposición prominente al templo. Por lo tanto, se requiere una exhibición de señal de la ira divina. Esto lo proporciona el celo iconoclasta de Josías, la gran matanza de Israel en la guerra, y el uso gradual de este como receptáculo de suciedad, aguas residuales, muertos no enterrados, etc. La profecía, repetida en Jeremias 19:11 , se traduce rápidamente a la historia. Tenemos aquí una instancia de las leyes divinas:

I. QUE LO QUE ESTÁ MORALMENTE CORRUPTO DETENDRÁ LA DESTRUCCIÓN. Donde hay suciedad en el universo de Dios habrá fuego. La corrupción es el comienzo de la muerte, en este mundo y en lo que está por venir.

II EL CARÁCTER MORAL INTERIOR DE LAS COSAS Y LAS PERSONAS TENDRÁ EXPRESIÓN FÍSICA EXTERNA. No siempre estará oculto. Lo que se susurra al oído se hablará desde la parte superior de la casa. La trampa se etiquetará y la trampa se mostrará claramente. Los procesos de externalización de la historia y el desarrollo en naciones, individuos, etc. Tienden a declarar por signos externos e inconfundibles el carácter real. De esto, Tophet es una ilustración. El juicio que sus prácticas repugnantes traen sobre sus devotos es la ocasión de su corrupción permanente. Poco a poco se transforma en una escena de abominación física y, para la imaginación espiritual, el tipo y símbolo de la perdición eterna. Fuegos de Gehenna: ¡cuán diferentes son sus primeros y últimos sentidos y, sin embargo, qué relacionados! La misma ley operará en hombres santos y espirituales. La naturaleza interior arrojará el despojo de la corrupción, y será revestido con un "cuerpo", que lo expresará más y lo cumplirá. Cuando lo que es realmente y espiritualmente inmundo es sentenciado a ser "inmundo aún", los santos encontrarán encarnaciones y circunstancias correspondientes a su condición interna, y constituirán los elementos de su recompensa.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 7:1

Las relaciones de justicia y religión.

Este capítulo, como muchas otras profecías de Jeremías, enseña un poco sobre este gran tema. En este capítulo observamos cómo muestra:

I. QUE LA JUSTICIA ES LA COSA PRINCIPAL.

1. Es la demanda solemne de Dios (versículo 2).

(1) Jeremías está encargado de proclamarlo en el Nombre del Señor y como su palabra.

(2) Él irá a donde habrá una vasta congregación del pueblo: "En la puerta de la casa del Señor".

(3) Probablemente en un momento de reunión nacional, en una de las fiestas, para asegurar una audiencia aún mayor.

(4) En un momento en que se podría esperar que la palabra del Señor obtuviera la mayor atención de ellos, ya que estaban "entrando por las puertas para adorar al Señor".

2. Es la demanda perpetua de Dios. Ver todo el capítulo, toda la profecía. "Modifica tus caminos y tus acciones" (versículo 3) es su constante atractivo.

3. Al principio fue su único comando, y siempre es su primer comando. (versículo 22). Se ordenó a nuestros primeros padres que obedecieran antes de que se sacrificara o se nombrara cualquier rito religioso. Y así con Israel (versículo 22). La ley moral fue dada antes del ceremonial. Y se dio en una forma mucho más imperativa. La Ley moral comienza "Tú deberás"; el Levítico ( Levítico 1:2), "Si algún hombre lo quiere". Por lo tanto, de todo lo anterior, es evidente que la justicia está por encima de todo lo demás en la estima Divina.

II LA RELIGIÓN FUE DADA POR EL BIEN DE Y COMO UNA AYUDA A LA JUSTICIA. La justicia no es por el bien de la religión, sino viceversa. Sin duda prestan ayuda mutua, pero la relación adecuada de los dos es la mencionada anteriormente. Y la religión puede ser una ayuda para la justicia y debería serlo, como siempre ha sido y es.

1. Mi suministro de nuevos motivos. Además de la religión, la conducta justa se convierte simplemente en moralidad, y se basa en leyes de conveniencia, o en el mejor de los casos extrae su fuerza de motivos que no se elevan más allá de la tierra y el hombre y la vida presente. Pero la religión da el amor de Dios en Cristo como su fuerza que todo lo limita. Bajo la influencia de esto, lo que no han hecho ni soportado los hombres; ¿Y qué no harán y soportarán?

2. Prestando intensidad a los que ya están en acción. Cuán insignificante es el poder de la esperanza, cuando no tiene otra recompensa que la que puede proporcionar esta vida y este mundo, en contraste con su fuerza invencible cuando las recompensas de la eternidad, que la religión nos da a conocer, se le presentan y se les ofrecen ¡eso! Y así con el motivo del miedo. ¡Qué inmensa adición se hace a la fuerza disuasoria del miedo cuando la idea de Dios y su horrible disgusto están presentes ante la mente!

"Su amor expulsará todo amor vano, su miedo todo miedo al lado".

3. Al proporcionar un ejemplo perfecto. En la vida de nuestro bendito Señor, tan corta como fue en duración, y muy alejada de nosotros como lo está en tiempo, lugar y circunstancias, sin embargo, en ella se debe encontrar un estándar y un modelo de conducta justa para todas las edades y todas las tierras. , como se puede encontrar en ningún otro lugar. Su vida ha sido la brújula por la cual muchos santos han conducido a través del difícil océano de la vida, y con su ayuda llegó a salvo al refugio deseado.

4. Al ganar para nosotros, en respuesta a nuestras fervientes oraciones, la ayuda siempre presente y potente del Espíritu Divino y transformador. Con su ayuda, el mismo "cuerpo de pecado" dentro de nosotros es crucificado, y nos convertimos en nuevas criaturas en Cristo.

5. Por sus ordenanzas de adoración: su enseñanza continua, su comunión con la Iglesia y sus variadas observancias sagradas, mantienen vivos dentro de nosotros aquellas creencias y sentimientos que son los impulsores más poderosos de toda justicia de vida. Así, los israelitas de la antigüedad encontraron en la Ley de Dios (cf. Salmo 119:1) su ayuda perpetua, y la adoración de la casa de Dios un consuelo y una fuerza constantes. Y está tan quieto. Por las verdades y las ordenanzas de la religión, la voluntad débil y vacilante se estabiliza, los pies no se caen y el alma se preserva de la muerte. Tal debería ser el caso, siempre es así, donde la religión es la adoración a Dios en espíritu y en verdad; y este fue el diseño Divino y la intención de dárnoslo.

III. PERO ESTÁN EN TIEMPOS ENCONTRADOS ASUNDER. La religión puede florecer, pero la justicia solo puede ser visible por su ausencia. Fue así en la época del profeta. Vemos todo un aparato de religión: templo, altar, sacerdotes, sacrificios, servicios; nada omitido en observancias externas. Y había una profesión nacional de eso; se le prodigaban grandes sumas de dinero, y había una consideración externa universal por ello. Pero, por otro lado, todo esto continuó mientras que la injusticia más grave caracterizaba a las mismas personas que exteriormente eran tan religiosas (cf. versículos 5, 6, 9, 18). Este fue un hecho espantoso. Ni, por desgracia! es uno que ahora no tiene existencia; La misma triste separación de la religión de la justicia puede verse con demasiada frecuencia en nuestros días como en la antigüedad. Los bandidos asesinos del sur de Europa son diligentes en la misa y rinden homenaje a la Virgen y los santos. Los asesinos de medianoche de Irlanda son todos buenos católicos. Y muchas capillas e iglesias en nuestra propia tierra tienen entre sus adoradores aparentemente más religiosos, hombres que son crueles, duros, fraudulentos, impuros: "santos en la reunión de oración y sacramento, pero muy demonios en casa".

IV. AUN PUEDEN SER OPUESTOS A UNO OTRO. No simplemente separados, sino antagónicos. Sí, la religión, que fue diseñada para ministrar a la justicia, no solo puede separarse de ella, sino que se la puede encontrar socavando, minando su vida y su fuerza. Así:

1. Engendrando falsa confianza. (Cf. versículo 4.) Los judíos pensaban que toda esta religión debía garantizarles inmunidad contra el disgusto divino, debía garantizarles su salvaguarda y protección. Él, por lo que pensaron, nunca podría sufrir daño al venir a su propio templo: "el templo del Señor". Y aún así es difícil persuadir a nuestros corazones de que toda nuestra religión no sirve para nada, y peor aún, cuando no produce fruto de justicia. ¡Tantas oraciones, tales dones liberales, tan buenos deseos, tal corrección de credo y de comportamiento externo, tal fervor devocional, seguramente estas cosas deben propiciar el Cielo, deben alejar el disgusto Divino!

2. Enseñando a los hombres verdades que pueden arrebatar fácilmente al mal. (Cf. versículo 10.) El significado (ver Exposición) no es "No podemos ayudarnos a nosotros mismos; Dios nos ha entregado al pecado"; pero "Somos entregados por nuestras celebraciones religiosas: sacrificios y cosas por el estilo; el puntaje se borra; estamos protegidos contra daños; podemos ir y vivir como lo enumeramos". Por lo tanto, "domesticaron la gracia de Dios en la lascivia" y "continuaron en pecado eso", etc. ¿Y no se hace esto todavía? Es de temer que no pocos chupen un placer venenoso de la doctrina del amor perdonador de Dios. Así, el evangelio mismo puede convertirse en un "sabor de muerte a muerte" para aquellos que "hacen de Cristo el Ministro del pecado". Y debido a que la religión se ha visto tan a menudo separada de la justicia, y a veces incluso ministrando a la injusticia, muchos han estado y están ansiosos por barrerla por completo como un obstáculo en lugar de una ayuda para el bienestar moral. Un caballero alemán altamente educado, a quien el escritor conoció en el extranjero, lo expresó como su convicción fuerte y deliberada de que la religiosidad y la decadencia de un pueblo están relacionadas como causa y efecto. Argumentó que Inglaterra debe hundirse porque su principal estadista era un hombre eminentemente religioso. Y si la religión se separara necesariamente o en general de la justicia, aún más si se opusiera necesariamente o en general a la justicia, entonces merecería la denuncia de todos los hombres de mente recta, y cuanto antes se eliminara por completo, mejor. Pero todo lo que podemos decir es que si la justicia no se encuentra en compañía de la religión, no se encuentra en ningún otro lugar; y si la Iglesia de Dios, la gran compañía de aquellos que profesan ser accionados por motivos y objetivos religiosos, no proporciona y nutre almas divinas y justas, entonces no hay otra compañía en la faz de la tierra que lo haga . Por mala que sea la Iglesia, el mundo es mucho peor.

V. ¿QUÉ ENTONCES ES NUESTRO DEBER? No para inventar contra la religión, y mucho menos para buscar su destrucción, sino para hacer todo lo posible para restaurar la relación original y diseñada por Dios entre ella y la justicia. "Lo que Dios ha unido, deja", etc. Y es en esta restauración de la relación correcta entre los dos que Dios insiste tan enérgicamente y con severidad aquí y en toda su Palabra. Si (versículo 3) enmendarán sus caminos, entonces su bendición; pero si no, no tendrá piedad. Cita el caso de Silo como una advertencia solemne para ellos (versículo 14). Él le prohíbe a Jeremías incluso rezar por ellos mientras continúan como están (versículo 16). Derrama su desprecio sobre toda su religión, sus holocaustos y sacrificios (versículo 21), mientras está separado de la justicia. Él les dice que a lo largo de su historia, desde el principio hasta ahora, lo había pedido, aunque nunca lo había recibido de ellos, no solo la religión, sino la justicia, la obediencia a su Palabra (versículos 21-28). En lugar de eso, habían cometido toda abominación y, por lo tanto, deberían perecer miserablemente (versículos 29-34). ¡Cuán terrible, entonces, debe ser la separación, y aún más el antagonismo, entre estos a quienes Dios unió! Así como le dio a Eva para que fuera un encuentro de ayuda con Adán, también le dio a la religión el encuentro de ayuda de la justicia. Temblamos con un miedo sagrado si nos encontramos capaces de continuar con satisfacción en las celebraciones religiosas, mientras la conciencia se vuelve cada vez menos sensible, y nuestro amor y lealtad a la justicia se debilitan día a día. Nuestro sujeto nos muestra que una condición tan desastrosa es posible. Pero para que podamos escapar de él, resolvamos eso, en la medida en que Dios nos ha dado la religión por nuestra ayuda, una ayuda que nuestro bendito Señor mismo hizo uso de ...

"Las montañas frías y el aire de medianoche dieron testimonio del fervor de su oración".

— Sabremos las posibilidades de ayuda hacia la santidad que sin duda contiene. Pongámonos a buscar el "bautismo del Espíritu Santo" y "las dotaciones de poder" que provienen de él. Si lo hacemos así, buscaremos estos, serán nuestros, porque ciertamente se los promete; así la religión y la justicia permanecerán en la unión más íntima y sagrada que Dios diseñó para ellos por primera vez, y nuestra justicia, ministrada por la religión de Dios que se encuentra en la reunión de ayuda, superará con creces la de los escribas y fariseos, sí, avanzará cada vez más cerca de ese logro más glorioso, en el cual seremos como nuestro Salvador nos ordene ser: "perfecto, como nuestro Padre en el cielo es perfecto" - C.

Jeremias 7:3

La condición indispensable de toda gracia.

"Modifique sus formas", etc. Vea cómo se reitera esta demanda de enmienda en este capítulo y en toda esta profecía. Y observamos

I. SIEMPRE ES ASÍ.

1. Ver la Palabra de Dios. El hijo pródigo tuvo que salir primero del país lejano. Juan el Bautista, nuestro Señor y sus apóstoles predicaron el arrepentimiento antes del perdón. La ley viene antes del evangelio

2. La conciencia confirma la justicia de esta demanda. Creemos que es una cosa monstruosa que, sin apartarse del pecado ni siquiera a propósito, debe haber una expectativa de la gracia de Dios.

3. Los hombres hacen esta misma demanda a quienes se rebelan contra sus leyes.

4. La providencia de Dios mantiene esta demanda. La constitución de las cosas es para los obedientes y contra el transgresor (cf. 'Analogía' de Butler).

II Y LAS RAZONES SON PORQUE EL PECADO:

1. Indigna a Dios. ¿Qué orden o felicidad puede haber en ese hogar donde la autoridad de la cabeza está abiertamente en nada?

2. Es perseguido por el dolor y la muerte. Se decía que las deidades vengativas estaban calzadas con lana, de modo que sus pasos, siempre siguiendo al transgresor, no se escuchaban. Fue la visión del pecado y sus terribles problemas lo que hizo que Jesús suspirara, se turbara en espíritu y llorara; fue su agonía. Ahora, Dios nos salvaría, pero no puede hasta que hayamos terminado con la maldad.

3. Ata el alma a la enemistad contra Dios. Los actos de error son los sacramentos del diablo, por los cuales sella en el alma su propia impresión y se compromete a servirle. Cada acto solitario de pecado profundiza esa impresión y hace que esa promesa sea más irrevocable. Por lo tanto, si se quiere salvar el alma, ese vínculo debe romperse.

4. La enmienda en la conducta es el primer paso hacia la restauración del alma. Un hombre puede romper con el mal y, sin embargo, su corazón está muy lejos de estar bien con Dios. Aún así, debido a que cada victoria sobre el pecado fortalece la conciencia y debilita el poder del pecado, su poder se afloja sobre el alma, y ​​la obra de restauración está muy avanzada.

III. PERO EL CUMPLIMIENTO DE ESTA DEMANDA MÁS JUSTA ES.

1. A menudo muy difícil. Pregúntele al borracho, al impuro, al mundano, al jugador, si les resulta fácil escapar de sus pecados acosantes. ¡Cómo un grupo de demonios claman por su indulgencia esperada! "Hoc opus hic labor est."

2. Pero nunca imposible. No; porque junto con cada mandato Divino sale la fuerza necesaria para la obediencia. Qué absurdo, por simples principios humanos, que nuestro Señor ordene al hombre con la mano marchita que lo estire; el paralítico se levanta, toma su cama y camina; ¡y Lázaro saldrá de su tumba! Pero todos estos hechos se registran para alentar a aquellos que se volverían al Señor, pero aun así "están doloridos y obstaculizados". A menudo preguntamos

"Oh, cómo se debilitará la carne y la sangre

¿Estallar a través de los lazos del pecado?

El reino sagrado de nuestro Dios

¿En qué alma entrará?

Y podría haber una respuesta triste si no fuera que el que da el comando también da la ayuda necesaria. Si-

"Hay una manera de que el hombre se levante

A esa sublime morada;

Una ofrenda y un sacrificio, las energías de un Espíritu Santo,

Un abogado con Dios ".

3. Y siempre bendecido. (Cf. Jeremias 7:3, Jeremias 7:7.) Todas esas frases preciosas con las que se abre el sermón del monte, y que llamamos las Bienaventuranzas, fueron dirigidas a aquellos que habían resuelto, por la gracia de Dios, para enmendar sus caminos. Cristo no tiene otra palabra para ellos que decir que son bendecidos, y lo que su Palabra afirma, todos los que han seguido su dirección lo hacen con corazón agradecido. Sí, "bienaventurados los que hacen sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida, y puedan entrar por las puertas de la ciudad".

4. Pero si se rechaza, se vengó terriblemente. Con demasiada frecuencia se rechaza. Así fue aquí. Se intentó todo tipo de excusa, y aunque estas "palabras mentirosas" (Jeremias 7:4) fueron y están expuestas nuevamente, el rechazo persiste y luego "surge la ira de Dios, y no hay remedio. " "De toda esa dureza de corazón y desprecio de tu Santa Palabra y mandamiento, buen Señor, líbranos". - C.

Jeremias 7:4

Cómo los hombres se engañan a sí mismos.

"El templo del Señor, el templo del Señor", etc. El pueblo de Jerusalén se estaba halagando de que no les haría daño debido a la presencia en medio del templo del Señor. Y los hombres todavía se adulan de la misma manera. Ahora déjanos ...

I. CONSIDERE SU ARGUMENTO. Dios había dicho: "En esta casa habitaré". Lo sabían y, por lo tanto, parecía imposible que los paganos lo devastaran. Era el lugar del que había dicho: "Allí mora mi honor". La nube de gloria lo había llenado, el brillo de Sheehinah descansaba en el propiciatorio. ¿Era de imaginarse que el que antes había herido de muerte a aquellos que presumían incluso mirar o tocar el arca de Dios, que había herido a los monarcas con lepra por falta de respeto debido a él, ahora sufriría las bandas de la idólatras para arrasar su santuario, en el que fue consagrado? Además, una y otra vez la salvación para Israel había salido del templo de Dios, la liberación y la victoria se habían ganado. La oración profética de Salomón que lo había construido hablaba de la misericordia y la ayuda que seguramente debería llegar a Israel a través de ese templo. Así, las antiguas enseñanzas, los acontecimientos gloriosos, la presencia manifestada de Dios, muchas promesas en relación con el templo del Señor, se combinaron para llevar a los hombres a mirarlo con una confianza indebida y a creer eso, siempre y cuando creciera en lo sagrado. frente a ellos, resultaría ser un paladio, un escudo y una defensa para todos. Por lo tanto, se encontraron con todas las advertencias de Jeremías, y todas las dudas de sus propias conciencias, por el grito que se repite con frecuencia: "¡El templo del Señor, el templo del Señor, el templo del Señor, son estos!" Y lo que responde en nuestros días a la confianza judía en estas "palabras mentirosas", como las llama Jeremías, es la confianza que se deposita en la Iglesia, sus sacramentos y ministros; o en experiencias religiosas pasadas, o en estados de ánimo actuales de sentimiento; y aún más en el respaldo de nuestra profesión religiosa por nuestra aceptación en la comunidad de la Iglesia y nuestra admisión a sus ordenanzas. Tal respuesta ahora a las "palabras mentirosas" que Jeremías denunció entonces. Pero tenga en cuenta

II QUÉ VALOR HAY EN ESTE ARGUMENTO. No puede haber ninguna duda de que la cizaña debe mucho, de hecho todo, al trigo entre el que se sembró. De no ser por el trigo, habrían sido arrancados hace mucho tiempo. Y los tratos de Dios con los hombres habían confirmado tan a menudo lo que enseña la parábola de nuestro Señor, que la cizaña había venido a felicitarse por no tener motivos para temer. Por diez hombres justos, Sodoma se habría salvado. Por el bien de Moisés, todo Israel había sido soportado, cuando sino por su intercesión, la ira justa de Dios los habría barrido. Los descendientes de David habían hecho que muchas veces se bendijeran a sí mismos, aunque a diferencia de su gran antepasado en obediencia a Dios, todavía eran de su casa y linaje. "Por el bien de los elegidos", dijo nuestro Señor, "esos días", los días del destino final de Jerusalén, "se acortarán". Y así, aquí en el texto, el pueblo de Jerusalén no podía dejar de saber que eran extremadamente malvados; pero debido a que, a pesar de la tara, fueron bendecidos con la presencia de lo que creían que Dios contaba como trigo, el templo y todas sus asociaciones sagradas, se rieron de la idea de que se avecinara una gran calamidad. Y en los paralelos de hoy en día con esa vieja confianza en las "palabras mentirosas", lo que valía en esas palabras entonces, ahora es similar a ellas. La Iglesia, con todas sus asociaciones sagradas, es el trigo de Dios, o mejor dicho, contiene todo lo que hay de ella. ¿Por qué forma de definición de la Iglesia de Dios alguien presumirá que no sea esto, que consiste en todo lo bueno? Más amplio no lo es; pero tan amplio es. La presencia, por lo tanto, de los piadosos en cualquier comunidad es una garantía de bien para esa comunidad. "Vosotros sois la sal de la tierra", dijo nuestro Señor. Pero para su Iglesia el mundo se pudriría. Que cualquiera que se burle y persiga a los siervos de Cristo, ya sea en la escuela, en la sala de trabajo, en la oficina, en la tienda o en cualquier otro lugar, y tal persecución es lo suficientemente común, que recuerde eso, pero para aquellos a quienes les complace verter su desprecio, su propia carrera se vería acortada de hecho. Si, entonces, el templo del Señor, en el cual los judíos confiaban, era como el trigo, entonces las personas malvadas que buscaban su seguridad estaban en lo correcto, y sus palabras no eran mentiras.

III. SU VALIDEZ SIN DESTACAR. En todos aquellos casos en que la cizaña se había librado por el bien del trigo, se habían cumplido dos condiciones. Había sido realmente trigo el que abrigaba la cizaña, y había sido suficiente. No había suficiente cuando llegó el Diluvio, ni cuando Sodoma fue destruida; y así, de la misma manera, si alguna vez el trigo se queda corto, se enfermará con la cizaña. Pero, ¿cumplían el templo y su ritual y sus asociaciones alguna de estas condiciones? Sin duda, la mera estructura, sus piedras, valía a la vista de Dios. Del mismo modo que, por el bien amado alma que alguna vez habitó dentro de ese cadáver ahora sin vida, nos aferramos a él con más cariño y no nos lo alejaríamos si no nos obligáramos; entonces, debido a la verdadera adoración que había surgido de ese templo, y debido a los muchos hombres santos que se habían acercado a Dios, ese santuario material tenía un cierto valor y no se le permitiría perecer a la ligera. Pero si había preciosidad en el templo, no era suficiente para sobrepasar o cubrir las iniquidades que surgieron a su alrededor, sí, invadieron sus propios tribunales, y de los cuales se hizo la ocasión involuntaria. En lugar de ser un paladio, o cualquier tipo de garantía de seguridad para esa nación impía, sus torres y cortes, sus altares y sacrificios siempre ascendentes, siempre vengaban a aquellos que los usaban tan vergonzosamente. Y, de hecho, difícilmente podría decirse que es como el trigo de Dios. El templo había sido a menudo el vehículo de esa "adoración en espíritu y en verdad" que solo Dios desea, y en aras de tal adoración tenía una relativa preciosidad. Pero deje que esa adoración cese —como había cesado hace mucho tiempo—, entonces el templo se convirtió en un mero cadáver, hermoso, amado con ternura, pero aún corruptible, corrompiendo y extendiendo la corrupción, y por lo tanto exigiendo ser apartado. Ahora aplique todo esto a las verdades falsas de nuestros días. ¿La Iglesia, sus sacramentos, sus ordenanzas, su membresía con ella, su frecuente estado de ánimo religioso, su credo actual, su fuerte profesión de apego a ella, sus múltiples privilegios religiosos, serán algunas o todas estas cosas, aunque preciosas? ¿serán cada uno de ellos, compensar esa entrega de su verdadero yo a Dios, que es su deseo y exigencia perpetuos? ¿No lo harán más bien, como lo hizo la presencia del templo y sus innumerables privilegios para los judíos, aumentar su culpa y hacer más evidente su pecado, porque demuestran que usted ha estado entre aquellos "a quienes mucho se ha dado", y ¿de quién, por lo tanto, "se requerirá mucho?" No adoración, por magnífica que sea, costosa, constante; sin embargo, santificado por asociación, o autorizado por uso venerable, o sancionado por los más santos de la Iglesia de Dios, o incluso propiedad de Dios como el medio de elevar muchos corazones hacia el cielo y hacia Dios; si tal adoración es querer, como, ¡ay! puede ser, en el elemento esencial, la "adoración en espíritu y en verdad"; si no hay salidas del corazón en todo, como a menudo no lo hay, entonces no probará ningún escudo sino un provocador de esa santa ira de Dios que tarde o temprano aguarda a cada alma impía.

IV. LAS SUGERENCIAS MUY GRAVES QUE OTRAS.

1. El odio total del pecado.

(1) Convirtió el mismo templo del Señor y sus sacrificios, que habían sido diseñados para ser "un sabor de vida a vida" para aquellos que por medio de ellos se acercaron a Dios, en "un sabor de muerte a muerte. " Y aún así, incluso Cristo la Roca, el fundamento seguro, se convierte, con este poder de lucha del pecado, en una piedra aplastante que, cayendo sobre la cabeza del pecador, lo convierte en polvo.

(2) Arrastra a los inocentes con los culpables. Ese templo del Señor, la casa santa y hermosa, ¿qué había hecho eso? ¿No merecía todo el honor y el amor de aquellos en medio de quienes se encontraba? Y ahora el pecado de la gente era abrumarla en una ruina absoluta e irrecuperable. El hombre cuya maldad derriba a su esposa e hijos inocentes y amorosos, y los arrastra al lodo en el que ha elegido revolcarse, mientras vemos su miseria, ¡cuán odioso parece su pecado! Y esta es siempre una de las obras del pecado. Arrastra a los inocentes, los puros, los amados. Contemple esas ruinas ennegrecidas, esos altares contaminados, esos patios manchados de sangre y vea una parábola del pecado.

2. El testimonio de que estos refugios de lazos, como aquel en el que confiaban los judíos, seguramente dan testimonio de nuestra necesidad de un refugio real, una verdadera defensa. Los hombres que más niegan al Salvador aún confiesan que ellos y todos los hombres sí necesitan un Salvador. Los que no confiarían en Dios confiaban en el mero templo material.

3. ¿En qué estamos confiando? ¿En "palabras mentirosas" —que Dios no lo quiera! —O —que Dios puede conceder! —En esas palabras del Señor Jesús, que pueden hacernos sabios para la salvación? —C.

Jeremias 7:5

Extraños asistentes a la iglesia.

I. Míralos como Jeremías los vio. Ladrones (Jeremias 7:6, Jeremias 7:9), los opresores más crueles, asesinos, adúlteros, etc. Sin embargo, todos iban al templo a adorar al Señor. Extraños asistentes a la iglesia de hecho.

II PREGUNTE SI HAY ALGUNO AHORA? ¿Qué pasaría si algún ángel de Dios, sin ser visto por nosotros, marcara en la frente de todos los que ingresan a nuestras iglesias ahora sus verdaderos personajes ante los ojos de Dios: no habría fraudulentos, ni opresores de los pobres, aunque ninguno cuyos corazones no son sus manos, se les acusa de haber derramado sangre inocente? Preguntémonos, "¿Qué nombre se pondría sobre mí?"

III. PREGUNTE QUÉ MOTIVOS POSIBLES PUEDEN ACTUAR ELLOS.

1. Con algunos, sin duda, es una capa para ocultar su verdadero carácter.

2. O un homenaje a las demandas de la moda, la costumbre, la sociedad. ¿Qué se pensaría de ellos si no fueran a la iglesia?

3. O un método para calmar la conciencia. Se van y piensan que han borrado el puntaje que estaba en su contra. Dicen (Jeremias 7:10), "Somos entregados [ver Exposición] para hacer", etc.

4. O para dar un ejemplo a aquellos a quienes les complace llamar "las órdenes inferiores"; como los filósofos de antaño, quienes, si bien consideraban que todas las religiones eran igualmente falsas, las consideraban indispensablemente útiles.

5. O como un medio para tantas cosas consideradas, de propiciar el favor Divino y asegurar un título para el cielo poco a poco. Pero no hay fin a los motivos que llevan a tales hombres a hacer lo que, para las personas más sinceras, parece una burla, un absurdo, y aún peor.

IV. ESCUCHE LA PALABRA DEL SEÑOR A TAL. El les dice:

1. No estaban recibiendo nada bueno de tal adoración (Jeremias 7:3).

2. Se declaraban por completo (Jeremias 7:4).

3. Estaban descuidando esa enmienda de sus formas que los salvaría (Jeremias 7:5).

4. Eran un gesto grosero insultante (Jeremias 7:10, Jeremias 7:11).

5. Eran ciegos ante hechos notorios: p. Shiloh (Jeremias 7:12); Efraín (Jeremias 7:15).

6. La reforma completa era solo la forma de vida para ellos (Jeremias 7:3, Jeremias 7:7). "No se engañen; no se burlan de Dios: porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará la vida eterna. ."-C.

Jeremias 7:9

Sacrilegio.

I. ¿QUÉ ENTENDEMOS EN GENERAL ESTA PALABRA?

1. Algunos lo usan sin tener en cuenta el ritual.

2. Otros de empleo secular de lugares o cosas sagrados.

3. Otros de aquellas personas a quienes consideran no autorizadas presumiendo ministrar en cosas santas.

4. Otros de robar iglesias, etc. Pero sin discutir esto, notemos:

II LO QUE DIOS CUENTA COMO SACRILEGIO Se declara aquí (Jeremias 7:11). Es cuando los hombres convierten la Iglesia de Dios en una guarida de ladrones. Nuestro Señor cargó esto sobre los religiosos de su tiempo. Jeremías lo carga, en nombre de Dios, sobre aquellos a quienes fue enviado. La adoración costosa, espléndida, correcta y continua se llevó a cabo debidamente. La irreverencia, ¡y cuánto menos sacrilegio! Parecería ser un cargo totalmente inadecuado para aquellos que adoran de esa manera. Y sin embargo, aunque la palabra no se use aquí, la cosa en sí misma se menciona enfáticamente como el mismo crimen del que estas personas eran flagrantemente culpables. Convertir la casa de Dios, que fue llamada por su nombre, en una guarida de ladrones, si eso no es un sacrilegio, ¿qué más es? Se robaron unos a otros (versículos 5, 6). Le robaron a Dios. Y el templo era su guarida, como su guarida es la guarida de los ladrones; y allí encontraron descanso y se prepararon para un nuevo crimen (versículo 10), como lo hace el ladrón en su guarida. Es una acusación horrible. Pero bajo uno u otro de los cargos de tal acusación, seguramente se les imputará a quienes frecuentan la casa de Dios, no para los propósitos altos y santos para los que fue diseñada la adoración a Dios, sino para que, como en el versículo 10, puedan obtener paz en mente con respecto a sus pecados pasados ​​y así ser libre para ir y pecar de nuevo. "Con tal uso, el templo no es un lugar de salvación, sino un refugio para los ladrones, donde se purifican de la sangre de sus malas acciones, a fin de estar más preparados para las nuevas". Por lo tanto, todos aquellos que "hacen de Cristo un Ministro del pecado", que, en lugar de liberarse del pecado, se consuelan con sus observancias religiosas, que se protegen de todo temor a la ira de Dios y silencian las advertencias de la conciencia al "venir y pararse". delante de Dios en su casa que es llamada por su Nombre, "aunque su objeto sea solo" ser entregados para hacer todas estas abominaciones ", y no ser salvados de ellos, estos son los sacrílegos y su profanación de lo santo. Las cosas son lo peor de todo.

III. PIENSE EN LOS RESULTADOS DE TAL SACRILEGIO.

1. ¡Cómo se deshonra a Dios!

2. ¡Cómo se hace odioso su servicio a los ojos de los hombres! ¡Qué obstáculo es para aquellos que se volverían a Dios!

3. ¡Cómo endurece el alma del hombre!

4. ¡Cómo se necesita el juicio de Dios!

IV. ¿QUÉ DEBERÍA UN TEMA QUE NOS ENSEÑE? Seguramente, cuando esté en la casa de Dios, rezar para que, si alguno ha venido allí de manera sacrílega, el Espíritu de Dios, el Señor del templo, pueda reunirse con ellos y apartarlos de su mal camino. ¿No deberíamos también buscar y ver si hay alguna forma malvada en nosotros mismos? Y que nuestra oración sea con el que, en la tierra, condujo con flagelos a los "ladrones" que encontró en el templo, que estaría complacido, por el flagelo de su Espíritu y su Palabra, de expulsar a todos de su casa. ahora todos en ellos que le robarían su gloria y sus almas de vida eterna.

Jeremias 7:12

Voces de advertencia.

I. TALES VOCES SON PERPETAMENTE ESCUCHADAS. El profeta habla de tres de estos aquí.

1. Shiloh (Jeremias 7:12).

2. El Señor mismo (Jeremias 7:13).

3. Efraín (Jeremias 7:15).

II Y cuentan las mismas verdades.

1. La ira Divina contra el pecado (Jeremias 7:12).

2. La inutilidad total de su "confianza en las palabras mentirosas" para escapar de esa barrena (Jeremias 7:14).

3. La absoluta necesidad del arrepentimiento.

III. Y CONOCE, DEMASIADO A MENUDO, CON LA MISMA RECEPCIÓN. Ellos fueron rechazados. "No escuchaste, y te llamé", etc. (Jeremias 7:13).

IV. Pero están VINDICADOS DE MANERA INCORRECTA.

1. Cuando su pecado se vuelve inerradicable, de modo que son entregados a una mente reprobada y son "culpables de un pecado eterno". Por lo tanto (Jeremias 7:16) el profeta tiene prohibido rezar por ellos (cf. 1 Juan 5:16).

2. Por el juicio de Dios cayendo sobre ellos (Jeremias 7:15).

CONCLUSIÓN.

1. Mire y ore contra la incredulidad en estas advertencias.

2. Presten atención a ellos mismos.

3. Sostenlos frente a los demás.

4. Bendice a Dios por ellos.

Jeremias 7:12

Shiloh, o el santuario abandonado por Dios.

Para muchas mentes es imposible evitar un sentimiento de profunda tristeza cuando contemplamos las ruinas, nobles incluso en su desolación, de algún antiguo y hermoso santuario de Dios. Hay muchos de estos dispersos sobre esta y otras tierras: Tintern, Furness, Melrose, etc. Nuestra imaginación los imagina cuando están en el cenit de su gloria, con sus numerosas torres majestuosas y torres afiladas, sus pasillos largos y techos altos, el gloriosa vista de la nave de arco alto y el coro y los santuarios relucientes que se extienden aún más lejos en la distancia distante, los relucientes altares, el magnífico servicio, la gran multitud de adoradores arrodillados, la música encantadora para el alma y el murmullo de innumerables oraciones. Los recuerdos de hombres y mujeres santos que han adorado y están enterrados allí se amontonan en la mente, y nos preguntamos melancólicamente dónde y por qué ha volado ese genio consagrado que tenía el poder de criar santuarios de Dios tan gloriosos como aquellos cuyas ruinas estamos contemplando. Ha estado. Es triste pensar en tanta gloria y belleza como estos santuarios abandonados que alguna vez fueron para siempre. Los judíos que regresaron del cautiverio lloraron cuando pensaron en la gloria del antiguo templo, que nunca más pudieron ver. Pero si la partida de la gloria material puede causar tristeza a la mente, ¡cuánto más la partida de lo que es espiritual! Si lamentamos que ya no tendremos la presencia de algún templo justo del Señor, ¡cuánto más cuando perdamos al Señor del templo! Y es una pérdida tan triste que Shiloh, el santuario abandonado de Dios, tiene que contar. Y observamos que ...

I. HAY POCAS HISTORIAS MÁS LUMINOSAS QUE LA DE SHILOH. Shiloh fue uno de los primeros y más sagrados santuarios hebreos. Allí, durante trescientos años, permaneció el arca de Dios y los sacerdotes del Señor ministraron. Tan pronto como la tierra prometida fue sometida principalmente, Joshua trajo el arca de Dios desde Gilgal, cerca del Jordán, a Shiloh. El lugar probablemente fue elegido por su aislamiento y, por lo tanto, por su seguridad, ya que se encuentra fuera de las grandes carreteras de la tierra. Betel, que de otro modo podría haber sido elegido como especialmente sagrado, todavía estaba en manos de los cananeos. Por lo tanto, Shiloh, en el territorio de la poderosa tribu de Efraín, y de su gran antepasado José, una tribu que cada vez más venía al frente entre sus hermanos, fue elegida para el santuario del arca de Dios. Allí, como después en Jerusalén, "subieron las tribus, las tribus del Señor, al testimonio de Israel, para dar gracias al Nombre del Señor". Qué alegres festivales; qué graciosas liberaciones; qué respuestas divinas a sus preguntas al Señor; ¡Qué recuerdos sagrados de los fieles abrumadores, de los sacrificios aceptados, de los sacerdotes y profetas santos que habían vivido allí, todos estaban asociados con ese santuario en Shiloh! Allí Eli ministró, y Hannah vino a presentar sus ofrendas, a rezar sus oraciones y a pagar sus votos. Allí ella trajo a Samuel, y allí el Señor lo llamó a su alto servicio mientras ministraba ante él. Toda su vida más verdadera y noble se inspiró en el Dios que había puesto su Nombre allí, y a quien fueron a adorar. Pero al final, bajo el gobierno de Eli, ese sumo sacerdote bien intencionado pero de voluntad débil, el sacerdocio y las personas se hundieron en un estado de degradación moral y religiosa de la cual Eli era incapaz de librarlos. Sus propios hijos abrieron el camino en una maldad abominable, y se convirtieron en hijos de Belial, incluso más allá de los demás. Habían caído tan bajo, que habían llegado a considerar el arca de Dios como una especie de fetiche, y por lo tanto lo llevaron a la batalla contra los filisteos, pensando así ganar el día. Pero el arca de Dios fue tomada, sus sacerdotes asesinados fueron asesinados, y Eli, al escuchar las terribles noticias de repente, murió, un anciano desgastado y con el corazón roto.

A partir de esa hora, como dice el salmo septuagésimo octavo, "Dios abandonó a Silo, la tienda que colocó entre los hombres; ... rechazó el tabernáculo de José y no eligió la tribu de Efraín". Y todo fue porque, como dice el mismo salmo, Israel "tentó y provocó al Dios más alto, y no guardó sus testimonios: sino que se volvió y trató engañosamente como sus padres: fueron rechazados como un arco engañoso. Porque ellos lo provocó a la ira con sus lugares altos, y lo llevó a los celos con sus imágenes grabadas ". Por eso "se enojó y aborreció enormemente a Israel". Y ahora, siglos después, Jeremías le dice a la gente de su época que vaya a Silo y vea lo que Dios le hizo por la maldad de la gente. Podrían rastrear, quizás, los cimientos de sus antiguas murallas y descubrir los vestigios del antiguo santuario; pero ahora ningún altar tenía el fuego sagrado, el humo de ningún sacrificio ascendió, ningún sacerdote ministró, ningún Dios dio respuesta, ninguna canción del Señor subió; todo el lugar fue probablemente devastado y derrocado por los enemigos de Israel, quienes se llevaron su gran tesoro, el arca de Dios. Bien podría la esposa de Finees, en la hora de su agonía, llamarla recién nacida, pero ahora huérfana, y pronto será su huérfana, hija, Ichabod, porque de hecho la gloria se había ido, el arca de Dios fue tomada, y el Señor había abandonado a Silo. ¡Oh, la tristeza, la vergüenza, el arrepentimiento inútil que abrumaría al incrédulo sacerdocio y al pueblo impío, cuando contemplaron ese santuario abandonado por Dios, y recordaron por qué esta calamidad había caído sobre ellos! Sí, esta historia es triste; pero también es muy saludable, y por lo tanto, bien podemos prestar atención a la palabra del Señor que nos dice, ahora a mi lugar que estaba en Shiloh, donde puse mi Nombre al principio, y veamos lo que le hice. la maldad de mi pueblo Israel ". Pero observamos:

II ESE SHILOH TIENE MUCHOS PARALELOS. Shiloh no es el único santuario abandonado por Dios del que la Biblia habla o del que hemos tenido conocimiento. No; Hay demasiados como él. Hubo el templo del Señor en la época de Jeremías. Todo su esplendor, su ritual solemne, sus sacrificios lujosos, su fuego de altar siempre ardiente, no pudieron salvarlo. La severa sentencia se pronunció contra ella, y fue quemada con fuego y puesta en cenizas en el suelo. Estaba el templo que fue construido después del regreso del cautiverio, y que era tan hermoso y adornado en el tiempo de nuestro Señor; Sobre eso, también, Jesús dijo: "¡He aquí, tu casa te queda desolada!" Y sucedió lo mismo con muchas Iglesias, esas "casas espirituales" que, después del tiempo de nuestro Señor y en su Nombre, fueron criadas para una habitación de Dios a través del Espíritu. La iglesia cristiana en Jerusalén. El honor de ser la Iglesia madre de la cristiandad le fue arrebatado y transferido a Antioquía, y finalmente se vio abrumado por la destrucción que se produjo en la ciudad en la que se reunió. Y estaban las Iglesias de Asia; su "candelero fue quitado de su lugar", como el Señor les advirtió que sería el caso, y ahora los historiadores seculares dan su testimonio de la verdad de esa palabra de advertencia. Gibbon cuenta cómo "en la pérdida de Éfeso, los cristianos deploraron la caída del primer ángel, la extinción del primer candelero de la Revelación; la desolación está completa; y el Templo de Diana o la Iglesia de María eludirán igualmente la búsqueda de el curioso viajero. El circo y los tres teatros majestuosos de Laodicea ahora están poblados de lobos y zorros. Sardis se reduce a una aldea miserable; el dios de Mahomet, sin rival ni hijo, es invocado en las mezquitas de Tiatira y Pérgamo. ; y la población de Esmirna es apoyada por el comercio exterior de francos y armenios. Solo Filadelfia ha sido salvada por profecía o coraje. A una distancia del mar, rodeada por todos lados por los turcos, sus valientes ciudadanos defendieron su religión y libertad más de cuatro años, y finalmente capituló con los más orgullosos de los otomanos. Entre las colonias e iglesias griegas de Asia, Filadelfia aún está erguida; una columna en una escena de ruinas ". Han desaparecido así, como iglesias cristianas casi por completo; son como Silo y Jerusalén: sus casas en las que adoraban a Dios les dejaron desoladas. Y desde entonces ha habido muchas otras Iglesias, y algunas más cerca de nuestro tiempo y en nuestra propia tierra. Y muchos aún, tal vez, necesitan urgentemente el consejo de amonestación para ir a Shiloh y ver qué ha hecho el Señor allí. Pero no solo en edificios materiales, ni siquiera en aquellas comunidades reunidas a las que pertenece más propiamente el nombre de Iglesias, necesitamos ir a buscar instancias de santuarios abandonados por Dios. En la medida en que todos somos "templos del Espíritu Santo", según nos cuenta San Pablo, y nuestra propia experiencia confirma su palabra, es posible encontrar demasiadas ilustraciones de este mismo hecho triste. Tome el ejemplo y la advertencia siempre memorables del apóstol caído Judas. ¡Qué santuario del Espíritu Santo fue una vez! ¡Qué rico dotado! ¡Cuán gloriosamente dotado! Él vino con el resto, diciendo: "Señor, incluso los demonios están sujetos a nosotros a través de tu Nombre". Él con el resto "comió y bebió en presencia de Cristo, y en su Nombre hizo muchas obras maravillosas". Disfrutaba de la comunión de Cristo, y por él fue enviado en su Nombre. Pero he aquí que le da lugar al diablo, cede su alma al demonio de la codicia y la ambición mundana, y luego actúa como guía para los que arrestaron al Señor, traicionando al Hijo del hombre con un beso, y luego, cuando es demasiado tarde. se despertó al ver la locura y el horror de lo que había hecho, y se apresuró a buscar y encontrar la tumba de un suicida en el Aceldama, "el campo de sangre", comprado por el precio de su ganancia traidora. Y Ananías y Safira y Demas y otros más, ¿qué son todos sino instancias deplorables y nombres de estos santuarios abandonados por Dios? ¿Y no lo hemos sabido? Hombres que rezaban, adoraban, enseñaban, predicaban y. luego, después de haber negado al Señor que los compró, se desvaneció y, en lo sucesivo, no encontró nada más que "una búsqueda temerosa de juicio" y de la "indignación ardiente" de Dios destinado a ser derramado sobre todo lo que ellos. Ah! Es un espectáculo que bien podría hacer llorar a los ángeles, y que produjo las amargas lágrimas del Hijo de Dios mismo.

III. Y EN CADA CASO LA CAUSA DE ESTE RENUNCIAMIENTO DE ELLOS POR DIOS FUE UNA Y LA MISMA. Siempre fue "maldad". Ninguna circunstancia externa, ninguna de esas causas secundarias que podemos considerar como la causa real. Pero esto que estos versículos declaran tan claramente. Fue así incluso en esos edificios en ruinas a los que nos referimos al comienzo de esta homilía. La historia le dirá cómo la inmoralidad grosera y la corrupción horrible encontraron un hogar demasiado listo en esas telas justas que habían sido criadas para otros fines y con mucho otro diseño. Pero la "maldad", habiéndolos convertido en su lugar de encuentro y hogar, la gente, despertada a la ira feroz, se levantó y los derribó, y sus piedras grises, cubiertas de hiedra, pronuncian hasta el día de hoy un mensaje como el de nuestro texto. Y en todos los otros casos a los que hemos señalado, ya sean templos hechos con manos, iglesias u hombres individuales, siempre ha sido el pecado, el pecado, lo que ha provocado todo este mal. Y en ese hecho cotidiano de muerte corporal Tenemos el tipo permanente de esta terrible verdad: "La paga del pecado es muerte". Ese cuerpo una vez tan brillante, tan lleno de energía, tan iluminado con inteligencia y amor, tan poseído también, pudo haber sido, con el Espíritu de Dios, tan hermoso de contemplar cuando la vida habitaba en él, ahora en la muerte. ¿Qué es sino un santuario abandonado por Dios y, por lo tanto, condenado a regresar, "tierra a tierra, polvo a polvo y cenizas a cenizas?" Estamos tan acostumbrados a la muerte que esta es la solemne lección que olvidamos o olvidamos.

IV. PERO TODOS ESTOS SHILOHS TIENEN UN MENSAJE DE DIOS A NOSOTROS, SEGÚN LO QUE SOMOS. Todos y cada uno de nosotros somos ejemplos de estos abandonados, o llegamos a serlo, o, bendito sea Dios, aún somos habitaciones para él a través del Espíritu. Ahora, si ya estamos abandonados de Dios, entonces si este hecho es, como seguramente debería ser, y como confiamos que es, un asunto de dolor para nosotros, entonces hay una palabra amable si estamos dispuestos a oírlo. Todos nosotros fuimos una vez "templos de Dios". Podemos recordar el tiempo en que ninguno de los espíritus inmundos que ahora nos persiguen y nos lastiman tan terriblemente tenía un hogar en nuestras almas; cuando los pensamientos eran puros, las manos sin mancha, y nuestros labios no contaminados con maldad. Nuestros padres y madres nos trajeron para ser bautizados, o de otra manera reconocieron la bendita verdad que pertenecíamos al Padre, al Hijo y al Espíritu. Y en nuestros días de infancia, como todos los niños, fuimos miembros del reino de los cielos. ¿Pero qué somos ahora? Oh Dios, es terrible pensar en lo que algunos son ahora] Las ruinas desoladas de las iglesias alguna vez gloriosas; Los cuerpos sin vida que llevamos a la tumba no son sino tipos débiles de lo que algunos de estos abandonados por Dios se han convertido. ¿Y puede ser que alguien esté dispuesto a continuar así, y así hacer inevitable que Dios lo lleve al infierno de toda corrupción? Oh no; no puedes estar dispuesto a que así sea. Bueno, entonces, si tiemblas ante tal fatalidad, también puedes escuchar: Dios volverá a entrar en su santuario y volverá a hacerte sus templos. Sí, él hará eso. Él "restaurará sus almas y los guiará", etc. Pero primero, como cuando Ezequías limpió el templo, debe expulsar la inmundicia múltiple que está allí. Debe haber una purga completa, un arrepentimiento real. Dios no regresará a un alma habitada por el pecado y amante del mal. Debes "enmendar completamente tus caminos". Esto es indispensable. Vea cómo en este capítulo y en toda su Palabra Dios insiste en esto. Y luego, como solía hacer el sumo sacerdote, venga llevando la sangre de la expiación a la presencia de Dios; ven, es decir, suplicando el Nombre de Jesús para aceptación, perdón y restauración, y verás, en el santuario de tu alma, la nube de gloria brillando una vez más allí y la presencia de Dios nuevamente manifestada allí. Así vendrá día a día, y descubrirá cómo Cristo salva "hasta el extremo todo eso", etc. ¿Pero es usted de aquellos a quienes Dios está abandonando ahora? ¿Es el temible proceso de desplazar a Dios al traer al santuario de tu corazón todas esas cosas que Dios odia y con las cuales no se mantendrá, sucediendo en ti? Ah! eso puede ser así. Como otros, también fuiste una vez el templo del Espíritu Santo, y tal vez llegó el día en que más que nunca lo recibiste como tu Gobernante, porque él había quitado las cosas de Cristo y te las había mostrado. Usted hizo su abierta confesión y declaración de su deseo de ser gobernado y gobernado por él; te prometiste por su ayuda para ser el siervo fiel de Cristo siempre. Y durante un tiempo fuiste así: fuiste cuidadoso, concienzudo; te acordaste de la palabra de tu Señor: "Mira y ora"; abandonaste fácilmente todo lo que se interponía entre tú y el hacer su voluntad; Caminaste con Dios. Pero un cambio ha llegado sobre ti. Uno por uno, recibió en su corazón los gustos, deseos, creencias y disposiciones que eran contrarias al Espíritu de Cristo. Estas sugerencias que escuchaste, sus consejos que obedeciste. Y así el amor del mundo se apoderó de ti, las propensiones y los hábitos que la guerra contra el alma se apoderaron de ti, y ahora tú, cuyo corazón alguna vez fue un santuario de Dios, lo harás, si el triste proceso del que he hablado continúa mucho por más tiempo, abandónalo por completo. ¡Oh, que la consideración del destino de Shiloh nos llene de un temor sagrado y nos lleve a una oración como la que expresa el conocido verso!

"Búscame, oh Señor, y prueba mi corazón,

Porque ese corazón puedes ver,

Y apaga cada ídolo maldito

Eso se atreve a rivalizarte ".

Pero algunos de ustedes deben ser felicitados porque todavía son templos de Dios, todavía santuarios del Espíritu Santo. Bueno, entonces, aprecia su presencia como la mayor alegría de tu vida. Porque "él es tu vida". No invitarías a conocer y cumplir con un querido y honrado amigo terrenal con quienes conoces bien que no simpatizaba ni con ellos, que fueron desagradables y hostiles con él. No tratarías a un amigo terrenal así. Tenga cuidado, entonces, no tanto para tratar al Espíritu de Dios, que ahora habita dentro de usted. Sea lleno de solicitud para no entristecerlo, aún más para hacer nada que lo aleje de usted. "Camina no según la carne, sino según el Espíritu". Entonces Dios morará en ti y tú en Dios, y eso cada vez más para tu fuerza, pureza y alegría cada vez mayores. Sin embargo, como lo hemos hecho ahora, puedes ir a Shiloh con un pensamiento devoto, y contemplar lo que Dios ha hecho allí, pero podrás con agradecido gozo saber que nunca, nunca serás como ese santuario abandonado por Dios. -C.

Jeremias 7:13

El Divino sufrimiento prolongado.

La sección anterior nos presenta, como muchas otras Escrituras, esta verdad muy cierta y muy seria de que la paciencia de Dios no solo es agotable, sino agotada. Observamos-

I. EL DIVINO LARGO SUFRIMIENTO ES UN HECHO MUY PRECIOSO. Naciones, Iglesias, individuos, ¿no somos nosotros mismos? Han sido ejemplos de ello. ¿Qué no todos debemos al hecho de que el Señor es sufrido y "no quiere la muerte de un pecador, sino que debe volverse", etc.? Pero-

II ESTA VERDAD HA SIDO ABUSADA CON MUCHA FRECUENCIA.

1. En los pensamientos de los hombres; porque esperan, y pensar que se han permitido pervertir la verdad de lo "eterno" de ninguna manera puede la voluntad finita del hombre agotar la infinitud de la misericordia que hay en Dios.

2. Y en sus palabras también han expuesto el sufrimiento de Dios para dejar en la mente de los hombres la impresión de que era prácticamente infinito. Nos encanta cantar versos como los que dicen cómo

"Nadie puede medir tu paciencia

Por el lapso del pensamiento humano,

Ninguno puede atar las tiernas misericordias

Que tu santo Hijo ha forjado ".

Y hay un sentido en el que estas palabras son muy afortunadamente verdaderas, pero es innegable que tales palabras a menudo son presionadas a un significado que prácticamente alienta al pecador a seguir pecando.

3. Y aún más se abusa esta verdad de hecho. Aquellos a quienes el profeta estaba escribiendo habían abusado del sufrimiento de Dios (ver los versos finales del Segundo Libro de las Crónicas). Y cuán terriblemente frecuente es este abuso en la actualidad. Cuántos creen de manera segura en hacer las paces con Dios y tener todos los grandes asuntos de sus almas totalmente resueltos por la eternidad, aunque continúan, día tras día y año tras año. viviendo en total desprecio tanto de Dios como de su voluntad. Por lo tanto, es necesario insistir con toda urgencia:

III. QUE EL LARGO SUFRIMIENTO DE DIOS SE PUEDE RESOLVER. La sección anterior de esta profecía declara claramente este hecho. Y el destino de Jerusalén no está solo en evidencia de esto (cf. la historia del Diluvio, y cuánto tiempo esperó el sufrimiento de Dios). Los que perecieron en el desierto, ¡con qué frecuencia fueron advertidos! Y, de hecho, se puede decir que Dios nunca arruina a la nación, la Iglesia o el alma individual sin previo aviso, repetido, claro y urgente. Pero el hecho de que él envíe tal ruina prueba que los hombres pueden tentar a Dios demasiado.

IV. Y QUE QUE AGOTARÁ EL LARGO SUFRIMIENTO DE DIOS, SE MUESTRA CLARAMENTE. No es el hecho del pecado, el gran pecado, el pecado repetido, pero es cuando, como en el caso anterior, se ha persistido en el pecado, a pesar de todo tipo y grado de advertencia más clara. "El que a menudo es reprendido endurece su cuello", etc. ( Proverbios 29:1). Ahora, tal era la conducta de los mencionados aquí. Dios no solo les había hecho saber el peligro de su conducta, sino que su solicitud amorosa por ellos se había mostrado de las maneras más marcadas. Observe las expresiones en Jeremias 7:13: Dios no solo les habló, sino que también como "los que vigilan la mañana" se levantan temprano, así que Dios mismo se despertó temprano, es decir, eligió las horas más favorables, la mayoría medios probables para llamar la atención sobre las verdades que él, por sus profetas, les habló. Pero todo fue en vano. "No oíste; ... no respondiste" (cf. Jeremias 6:16, Jeremias 6:17). Ahora, el pecado persistió, a pesar de toda la solicitud Divina que se manifestó tan repetidamente "que Dios no perdonará (Jeremias 7:14, Jeremias 7:15). Es un pecado imperdonable, y como tal pecado, ni siquiera se debe rezar por su perdón (Jeremias 7:16, y cf. 1 Juan 4:16).

V. CONSIDERA LA RAZÓN DE ESTA NEGACIÓN DE PERDONAR, no es porque no hay amor suficiente en Dios para perdonar, sino porque su amor es tan grande, porque él es amor. Porque el amor de Dios no es como el de demasiados padres terrenales, algo parcial e injusto, amar a un hijo a expensas de los demás, sino que su amor es por los hijos. Toda su familia es objeto de su incesante y tierna solicitud. Ahora, si un niño rebelde se aleja de su rebelión, y ha terminado con esto, viene y confiesa: "Padre, he pecado", ¡con qué alegría el Padre da la bienvenida a ese regreso! Y también los ángeles de Dios. No hay daño, pero solo buenos resultados. Pero si no hay arrepentimiento, y el espíritu de rebelión arde en el corazón del niño, ¿cómo, de acuerdo con el verdadero respeto por el bienestar del otro y los hijos obedientes, puede el Padre tratar con él como lo hace con ellos? Convertiría el cielo en un infierno y convertiría la casa del Padre, ahora el hogar de la bendición y la bendición, en una escena de eterna discordia. No podía ser. Ahora, es porque tal desprecio por el sufrimiento de Dios destruye la esperanza del arrepentimiento, hace imposible el suspiro del corazón contrito, y hace seguro que continúe la rebelión, por lo que este pecado desgasta el sufrimiento de Dios. y nunca tiene perdón. El mismo amor de Dios requiere que el que está separado y sea ajeno de corazón a los hijos de su amor, también debe estar separado y ajeno a ellos en todos los demás aspectos. Y por lo tanto, debido a que estaría orando contra el bienestar de los hijos de Dios, el profeta tiene prohibido rezar por el perdón de este pecado. Es el pecado imperdonable, el pecado de muerte, el pecado contra el Espíritu Santo.

CONCLUSIÓN. Aprendemos lo que solo impide la misericordia de Dios. No este o aquel pecado, por grande que sea. Menos aún la circunstancia de la muerte. Pero esto "desprecia la tolerancia de Dios". ¡Qué necesidad, entonces, para que todos recemos, "Mantén alejado a tu siervo también de los pecados presuntuosos; que no tengan dominio sobre mí ... ¡Seré inocente de la gran transgresión!" - C.

Jeremias 7:16

Oraciones prohibidas

El texto es una instancia distinta. Observamos

I. TAL PROHIBICIÓN DE LA ORACIÓN PARECE MUY EXTRAÑA. ¿No se nos ordena "orar sin cesar", "en todas las cosas mediante la oración y la súplica ... dar a conocer nuestras peticiones a Dios?" ¿No se nos promete: "Pidan, y recibirán"? ¿No dijo el Señor: "Los hombres siempre deben orar y no desmayarse?" Y, en un caso más parecido al anterior en el texto, ¿Samuel no le dijo a la gente rebelde de su época: "Pero Dios no me permita pecar contra el Señor al dejar de orar por usted?"

II NUNCA ES UN HECHO. Y esta prohibición se repite (Jeremias 11:14; Jeremias 14:11; cf. también Éxodo 32:10).

III. Y TENEMOS LO QUE ES SIMILAR AHORA. No hay una orden expresa de no rezar por la reversión de las leyes de la naturaleza. Pero aún así nunca rezamos por tales cosas. Los sirvientes de David se preguntaban que cuando su hijo estuviera muerto, debería dejar de ayunar y rezar; pero él respondió: "¿Por qué debo ayunar? ¿Puedo traerlo de nuevo?" ( 2 Samuel 41:23). E incluso antes de que la muerte haya tenido lugar, cuando no hay esperanza de vida, nos resulta casi imposible rezar por tal vida. Y así, con respecto a lo que sabemos, sería despectivo para el honor de Dios y su justicia; nunca debemos pensar en rezar por algo así. O por lo que no puede estar en la naturaleza de las cosas. Ahora, en todas estas cosas, es como si se nos hubiera prohibido rezar por ellos, ya que nunca lo hacemos. A medida que los niños dejan de orar a sus padres para que hagan esto o aquello cuando ven, por la expresión de su semblante, que no puede ser, y, por el contrario, cuando ven la más leve mirada de "sí", instan a su solicitud con un renovado importunidad de clamor; así es en nuestras oraciones ante Dios. Debemos ver la mirada del "sí" en el rostro de Dios en mayor o menor grado, o nuestras oraciones se calman. Pero si se ve, entonces se levantan, presionan y avanzan con un vigor desconocido antes. Esta es una ley de toda oración. Y con respecto a la oración por lo que se menciona en el texto, puede ser que a Jeremías no se le dijo expresamente con tantas palabras que no debía orar por ellos, pero se le recordó que no podía. Y es tristemente posible que tal convicción pueda ser transmitida a las mentes del pueblo de Dios ahora con respecto a 'algunos reprobados. Llega, sobre el alma, la profunda sensación de que tal y tal "está unido a sus ídolos, y que solo puedes" dejarlo solo ". A los discípulos del Señor se les ordenó, cuando se rechazó su mensaje, que abandonaran el polvo de sus pies como testimonio contra ellos. Pablo lo hizo con los judíos endurecidos. Y tal convicción solemne en cuanto a la absoluta impiedad de cualquiera por parte de una compañía del pueblo de Dios es ese "vínculo en la tierra" que será ratificado por , porque no es más que el resultado de la "unión en el cielo". Aquellos de quienes la Iglesia siente profundamente que "sus pecados son retenidos", esos pecados son retenidos. Y así, a través de esta solemne convicción, esta desesperación del alma volviéndose hacia Dios, la oración por tal alma puede volverse imposible. Dios prácticamente ha dicho acerca de eso a su pueblo: "No reces por este pueblo, tampoco", etc.

IV. ESTE ES UN HECHO DE LA IMPORTANTE MÁS IMPORTANTE PARA AQUELLOS A QUIEN SE REFIERE. Ser entregado por los siervos de Dios puede ser la señal de que Dios te ha dado. Su sentimiento sobre usted puede ser, no decimos necesariamente que es, pero puede ser, sino el reflejo de Dios. Dichosos los que ponen alegría y alegría en los corazones de los siervos de Dios, y por quienes pueden orar con fervor y fe firme. Pero triste es la perspectiva de aquellos por quienes esos mismos siervos de Dios sienten que no pueden orar. ¡Oh, ora para que Dios o su pueblo nunca cuenten las oraciones por ti como entre oraciones prohibidas!

Jeremias 7:18

La adoración idolátrica es una advertencia y un modelo.

El texto retrata vívidamente el culto rendido a la diosa pagana, cuyo culto suntuoso y licencioso había fascinado tanto a aquellos a quienes el profeta escribió.

I. ES UNA ADVERTENCIA. Porque muestra el contagio mortal del pecado. Ahora, cuando el jefe de la familia persigue el mal, atrae y baja rápidamente a su esposa e hijos, hasta que toda la familia se corrompe y se convierten en una familia de maldad. El texto revela familias enteras dedicadas a la adoración de la idolatría, cada miembro participa activamente y con entusiasmo. Se convierten en muchas sociedades para la propagación de la impiedad. En la santidad o el pecado del padre, los hijos seguramente compartirán. En el primero, por la gracia de Dios; en el segundo, por la fuerza fatal del ejemplo de un padre. Un padre puede levantar a sus hijos al cielo o puede arrastrarlos al infierno, y algunos lo hacen. Ver el texto

II PERO TAMBIÉN ES UN MODELO. En lo que aquí se nos dice, los paganos avergüenzan a la Iglesia. La adoración idolátrica puede poner en entredicho gran parte de la adoración a Dios. Porque en el culto mencionado en el texto, por falso y horrible que fuera, sin embargo, vemos mucho que bien podríamos copiar.

1. Fue una adoración que hizo que todo funcionara. ¡Qué colmena ocupada de trabajadores se ve que cada hogar es! Pero, ¿dónde está la contraparte de esto en la Iglesia de Cristo? Toda una familia ansiosa y activa por Cristo —el padre, la madre y todos los hijos— sería un hecho único. ¡Qué vago, qué indolente es la mayor parte de nuestra religión!

2. Los niños estaban interesados ​​en ello. Estamos desconsolados porque las grandes masas de nuestros compatriotas se mantienen alejados de la adoración a Dios. ¿Les interesamos cuando eran niños? Los teníamos a todos en nuestras manos, como ahora tenemos a sus hijos. ¿Son nuestros modos de adoración, nuestras representaciones de la verdad de Dios, nuestros métodos de instrucción, que los harán amar la adoración de Dios cuando crezcan? ¿Qué no daríamos por ver a nuestros hijos tan ansiosos en la adoración de Dios como se les dijo en el texto de adoración de ídolos?

3. Ambos lados de la casa acordaron esta gran pregunta. El esposo y la esposa eran de la misma opinión, y cada uno hizo lo que pudo para promoverlo. Era la regla general. ¿Es así ahora con respecto a Dios y su servicio? ¿El esposo nunca obstaculiza a la esposa? ¿La esposa siempre ayuda al esposo en el camino hacia el cielo?

4. Había trabajo adecuado para cada uno, y cada uno lo hizo. Los niños podrían juntar palos, los hombres encenderán los fuegos y las mujeres, etc. ¿Cuándo surgirán en la Iglesia algunos que señalen algunos métodos nuevos y sabios para enlistar todo en su trabajo? Ahora tenemos dos o tres planes regulares en funcionamiento; pero si alguno no es apto o no quiere para ellos, como muchos lo son, no hay nada más para ellos. Lo que necesitamos es lo que estos idólatras en su triste adoración parecen haber encontrado: un trabajo para todos y cada uno en su trabajo. Pero mientras tanto, que cada uno que esté parado en el viñedo esté inactivo, no porque no quiera trabajar, sino porque nadie lo ha contratado, nadie lo ha señalado al trabajo para el que realmente es apto, y hay muchos de esos. lleva su caso al Señor y pregunta: "Señor, ¿qué quieres que haga?" y puede estar tranquilo, no importa si es un niño pequeño o un hombre adulto, pronto recibirá una respuesta.

Jeremias 7:19

El retroceso del pecado.

I. LOS RESULTADOS DEL PECADO EN OTROS SON TERRIBLES.

1. ¿Cuál puede no ser su influencia mortal sobre aquellos con quienes el pecador entra en contacto? ¡Qué hereditario, qué contagioso, qué virulento, el veneno del pecado! Como nadie vive para sí, así también "nadie muere para sí". Si muere por causa de su pecado, alguna vez arrastra a otros a la misma perdición.

2. Y sus resultados hacia Dios. Se dice que "lo provocan a la ira". "Dios está enojado con los impíos todos los días". "Dios es lento para la ira, y de gran misericordia". Pero aún así el pecado es "lo abominable que odia". No lo tolerará en sus hijos y, por lo tanto, por severas que sean las medidas necesarias para separarlo de ellos, se tomarán esas medidas. "Nuestro Dios es un fuego consumidor". Pero-

II EL RECUERDO DEL PECADO SOBRE EL PECADOR MISMO ES TERRIBLE TAMBIÉN. Se describe en el texto.

1. Le provoca enojo. No es solo el Señor cuya ira se despierta, sino que también se provoca la ira del pecador. Mientras mira hacia atrás a la locura, la locura total, lo que ha hecho, lo completamente que ha sido engañado, ¡qué rabia de remordimiento llena su alma! ¡Cómo se azota con las ataduras de su propio autoengaño! ¡Qué epítetos de ira y desprecio acumula en su propia cabeza! Está lleno del fruto de sus propios caminos. Y otra de estas frutas amargas es:

2. Confusión de la cara. Está avergonzado, avergonzado, confundido por su pecado. Él es así

(1) ante su propia conciencia, no puede soportar pensar en sí mismo. De la compañía de sus propios pensamientos, huye de un fantasma inquietante. Como si la conciencia de un espectro cubierto pareciera apuntarle con su dedo aterrador, sus ojos pedregosos siempre lo miraban, de modo que, girando hacia donde quisiera, no puede escapar de su mirada. Está avergonzado de sí mismo, cubierto de confusión de cara ante su propia conciencia. ¡Oh, miserable, miserable desgraciado que es!

(2) Ante Dios. El no puede rezar. Él evita el trono de la gracia. Sus iniquidades se han "apoderado de él" tanto que no puede "mirar hacia arriba". Toda alegría, toda confianza, toda esperanza en Dios, han huido. Se siente un paria de la presencia Divina; sentiría el ojo de Dios sobre él si se arrodillaba para orar, y no podía soportarlo.

(3) Ante el hombre. No puede ocultar para siempre su pecado y su locura, e incluso cuando aún no se ha descubierto, es consciente de esta "confusión de la cara" en presencia de otros. Y cuando finalmente se descubre el pecado, ¡qué agonía de vergüenza y remordimiento! Se elige la muerte en lugar de la vida, y los hombres corren a la tumba del suicida en busca de un alivio positivo. "¡En cualquier lugar, en cualquier lugar fuera del mundo", que se ha dado cuenta de su pecado! ¡Oh, este horrible retroceso del pecado! "Creo que si los sufrimientos mentales de tales reincidentes pudieran escribirse y publicarse fielmente, te sorprenderían y serían una historia más horrible de leer que todos los tormentos de la Inquisición. Sobre qué estorbos se extiende un hombre que ha sido infiel ¡a su alianza con Dios! ¡Qué incendios han ardido dentro de las almas de aquellos hombres que no han sido fieles a Cristo ni a su causa! ¡Prados en lugar de guardar en la carretera del Rey! El que peca debe ser inteligente, especialmente si es un hijo de Dios, porque el Señor ha dicho de su pueblo: 'Solo he conocido a todos los pueblos de la tierra, por lo tanto lo haré castigarte por tus iniquidades. Quienquiera que quede sin castigo, un hijo de Dios nunca lo hará "(Spurgeon).

III. LA CURA SOLA PARA ESTA CONFUSIÓN DE CARA ES LA CONFESIÓN CONTRARIA DE LA QUE LO HA CAUSADO. Se pasa la palabra de Dios de que tal confesión servirá; pero no permita que el que se ha alejado de Dios piense que el regreso será tan fácil como la partida. No lo hará. David nunca fue el mismo después de su pecado como lo era antes. Oh, es terrible pensar en este retroceso del pecado, y cómo se tambalea y hiere y debilita el alma durante toda la vida. Nos deslizamos hacia atrás, deslizándonos fácilmente como sobre hielo liso. No así volvemos. Aún así, que el regreso sea muy difícil, el Señor nos pide que regresemos y él sanará todos nuestros retrocesos. Oh, vayamos todos directamente a la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por temor a que seamos reincidentes; porque existe la base más segura, ¡allí nuestros pasos nunca resbalan! Y si hemos pecado así, y el retroceso del pecado ahora lo sentimos terriblemente, entonces todavía vamos a la misma cruz; porque nuestra única esperanza de curación está ahí, y solo allí.

"Ven, vamos al Señor nuestro Dios

Con contritos corazones regresan;

Nuestro Dios es amable, ni se irá

El penitente a llorar ".

C.

Jeremias 7:20

Las inocentes víctimas del pecado.

I. HAY MUCHOS TALES. Aquí se mencionan todas las formas de vida: humanos, animales, plantas, desde los árboles más majestuosos hasta la hierba más baja, y todos sufrirán por el pecado de solo una parte de ellos. ¡Cuántos, incluso de hombres, eran inocentes! Y los niños pequeños, ¿qué habían hecho? Sin embargo, ninguno debía escapar, aunque solo una parte de los hombres del día había cometido tal error.

II De ahí que algunos digan: "EL CAMINO DEL SEÑOR NO ES IGUAL". Pero:

1. El resumen de toda vida en una cabeza, constituyéndola una unidad corporativa, dando solidaridad a toda la vida, especialmente a toda la vida humana, es el orden Divino.

2. Y a pesar de que el pecado y la tristeza vienen por medio de él, sin embargo, produce un equilibrio de bien mucho mayor. ¿Qué no le debemos a todos los miembros que somos unos de otros? Es cierto, el mal viene, pero el bien aún más. Si todos estuviéramos aislados, separados, independientes, no habría garantía de nuestro bien incluso entonces, pero habría certeza de una pérdida infinita. Si los pecados de los padres son visitados en los hijos hasta la tercera y cuarta generación, la misericordia del Señor es para miles de generaciones "de los que lo aman y guardan sus mandamientos" ( Éxodo 20:6)

3. Y aunque por eso "n Adán murió," por eso también en Cristo todos serán vivificados. Esta interconexión, de uno con todos y todos con uno, es, por lo tanto, un motivo de gran agradecimiento y, aunque se atiende con males presentes, no se queja en absoluto.

III. Y EL PENSAMIENTO DE ESTAS VÍCTIMAS INOCENTES DEL PECADO ES MÁS SALUDABLE.

1. A menudo se detiene del pecado. Esta es una forma en que Dios "de la boca de los bebés y los lactantes ha ordenado la fuerza". ¡Con qué frecuencia los padres y las madres, por el bien de sus hijos, para que no sean perjudicados, se alejen del pecado, a lo que, si no fuera por tal motivo, podrían haber cedido!

2. Profundiza el arrepentimiento por el pecado. (Cf. 2 Samuel 24:17.)

3. Hace que el pecado sea más odioso para nosotros. ¿Qué debe ser eso que nos destruye no solo a nosotros, sino a nuestros hijos, inocentes de todo pecado? Y puede ser que la provisión de garantías adicionales contra el pecado, y de motivos adicionales para la obediencia, fue una razón en la mente Divina para constituirnos a todos "miembros unos de otros".

IV. Y EL PENSAMIENTO DE LA VÍCTIMA INOCENTE DEL PECADO, NUESTRO SEÑOR JESÚS, ES EL MÁS SALUDABLE DE TODOS. Porque él nos transforma de víctimas en vencedores: vencedores sobre la condena, el atractivo, la contaminación, el poder esclavizante del pecado. Y es cuando "miramos" a él, como nuestras almas habitualmente confían en que él hará todo esto por nosotros, que dejamos de ser víctimas del pecado y nos convertimos en vencedores. Démosle gloria a él al aceptar su apagada gracia roja. — C.

Jeremias 7:21

La condición indispensable del bienestar.

Esto se establece en Jeremias 7:23 - obediencia a Dios. Es la enseñanza de toda la Biblia, de nuestro Señor, los profetas, sus apóstoles. El evangelio es para esto, para asegurarlo más perfectamente; y los sacrificios de la antigua ley fueron por la misma razón. Pero los hombres se han rebelado contra esto. Lo estaban haciendo en la época de Jeremías. Intentaron hacer de sus sacrificios y holocaustos un sustituto de la obediencia que Dios ordenó. Por lo tanto, como Ezequías se vio obligado a destruir la venerable reliquia, la serpiente de bronce, que, con la intención de ayudar a la fe, se había convertido en el objeto de la fe, por lo que ahora Jeremías se vio obligado a hablar ligeramente de los sacrificios y la adoración del templo por La misma razón. Versículo 21: se burla de sus repetidos sacrificios, y (Verso 22) declara que al principio Dios nunca deseó ni ordenó tales cosas, solo que deben obedecer su voz, implica que luego se les dio, pero como salvaguardas y ayudas para sus obediencia que, sin ellos, no podría ser asegurada. Él enfatiza esa obediencia (versículo 23) como la única cosa necesaria: lo único que a Dios le importaba, pero que tenían persistentemente y, lo que era peor (versículo 26), cada vez más se negaba. De modo que ahora (versículo 27) estaban fijos en su desobediencia, y ninguna palabra, sin importar lo autorizada divinamente, por más fervientemente urgente, tendría efecto, y no quedaba nada más que declarar (versículo 28) su carácter y condición completamente abandonados. Y la conducta similar se ve todavía. Los hombres todavía intentan evadir la regla divina de la vida. Al confiar en los sacramentos, la profesión de religión, la adhesión a los credos ortodoxos, descansar en sentimientos y períodos de emoción religiosa cuando su naturaleza emocional se ha conmovido profundamente, en casi cualquier cosa más que en esa fe de Dios en quien se muestra solo por la obediencia a su será. Y el hábito de esto crece, y sus resultados, como en el pasado, empeoran y empeoran, y toda exhortación y advertencia cae en oídos sordos y corazones endurecidos, y los hombres aún se vuelven como aquellos que "no obedecen la voz", etc. . 28) Recordemos que esta es la sutil tentación de todas las edades, todas las Iglesias y todas las personas; y oremos para que Dios escriba en nuestros corazones la verdad segura de que la única evidencia de que hemos "llamado el nombre de Cristo" como "en él" es nuestra "partida de la iniquidad".

Jeremias 7:29

Jeremias 8:3

La cosecha del pecado.

I. LEEMOS EN OTRAS ESCRITURAS DE "LA ALEGRÍA DE LA COSECHA". Tal será el gozo del pueblo redimido de Dios cuando sus propósitos de gracia se cumplan en y para ellos. Será una alegría indescriptiblemente gloriosa.

II PERO AQUÍ HEMOS REPRESENTADO OTRA COSECHA: la del pecado. Aquí no hay alegría, sino amargas lamentos y llantos y aflicciones (Versículo 29). Nos muestran:

1. La semilla de la cual brota esta cosecha (versículo 30): hacer el mal ante los ojos del Señor; poniendo sus abominaciones en su casa (versículo 30).

2. Vemos su crecimiento, en una idolatría abierta y sin rubor; en la degradación de su naturaleza. Habían venido a sacrificar a sus propios hijos a su dios ídolo, a tan cruel crueldad si se hubieran hundido.

3. Vemos su prisa,

(1) en la muerte, generalizado y terrible (versículos 32, 33);

(2) en la huida de todo gozo y alegría (Versículo 34);

(3) en degradación pública y profunda (Jeremias 8:1, Jeremias 8:2);

(4) en completa desesperación (Jeremias 8:3).

III. Y AUNQUE DIFERENCIANDO EN CIRCUNSTANCIAS EXTERIORES, TODAVÍA EN LA SUSTANCIA Y LA REALIDAD, LA MISMA COSECHA RESULTARÁ SIEMPRE DE LA MISMA SEMILLA.

1. Todo mal hacer es tal semilla. Y protegiendo esto bajo el manto de la religión, esta es la misma semilla.

2. Y su crecimiento será de la misma manera. Audacia progresiva en el pecado; La degradación de nuestra naturaleza.

3. Y se verá su cosecha,

(1) en la muerte espiritual generalizada, y a menudo en lechos de muerte terribles;

(2) en la pérdida de toda alegría y alegría;

(3) en degradación ante los hombres;

(4) en terrible desesperación.

CONCLUSIÓN. Recuerde, "Dios no se burla: todo lo que el hombre sembra", etc.—C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 7:4

Palabras mentirosas

Estas fueron "palabras mentirosas", como las utilizadas por hombres falsos para un propósito falso. Literalmente cierto, porque era "el templo del Señor" que se encontraba en medio de la tierra, y en la puerta de la cual se entregó este mensaje, eran falsos en espíritu, porque los profetas engañosos pensaban así para hacer la santidad. de la estructura material una tapadera para las iniquidades de la gente, un encanto para evitar su castigo amenazado. El grito era indicativo de una condición hueca y podrida de las cosas en todo el sistema de la vida social. "Los profetas profetizaron falsamente, y los sacerdotes llevaban el gobierno por sus medios, y a la gente le encantaba tenerlo así" (Jeremias 5:31). Podemos tomar estas palabras en tres luces diferentes, como reflejo:

I. EL ORGULLO ESPIRITUAL QUE LLEVA A LOS HOMBRES A PENSARSE LOS OBJETOS ESPECIALES DEL FAVOR DIVINO. Este fue el vicio característico del pueblo judío. Las distinciones que Dios les confirió, que estaban separadas entre las naciones como "la simiente de Abraham" y el pueblo del pacto elegido, que tenían el templo del Señor entre ellos, se hicieron ocasiones para la vana gloria nacional, en lugar de incentivos para la santidad. carácter y obra noble. El mismo principio se ilustra siempre que la iluminación superior, el conocimiento de la verdad, los dones espirituales, la santidad personal, la ventaja eclesiástica, etc. conducen de alguna manera a la auto exaltación. Nada más indecoroso que esto. Si en tal sentido " el templo del Señor está con nosotros, se puede esperar que su sombra produzca en nosotros un solemne sentido de responsabilidad. El privilegio especial trae consigo las obligaciones correspondientes. Cualquiera que sea la muestra de su favor que Dios nos conceda, su efecto debido es llevarnos a caminar con el mayor olvido de sí mismo y el temor reverente ante él.

II La hipocresía que hace de la "forma de la bondad" un sustituto de su "poder". ¿De qué sirvió que el templo del Señor estuviera entre ellos, si el espíritu de devoción se hubiera ido? El santuario sagrado en el que se jactaban no era más que una burla de su falsedad interna. La esencia del farisaísmo radica en este descanso en lo externo y aparente, en el descuido de lo interno, lo espiritual, lo real. Ninguno tan alejado de Dios como aquellos que imaginan que una simple ronda de observancias externas lo complacerá aparte del sincero homenaje del alma. "Este pueblo se acerca a mí con su boca y me honra con sus labios", etc. ( Mateo 15:8).

III. La autoengaño que se pone en el atuendo de una profesión religiosa como un reloj para el pecado y un escudo de su pena. La gente lo hizo malvadamente, y luego fueron y se pararon ante el Señor en la casa llamada por su Nombre, y dijeron: "Somos liberados" (Jeremias 7:10), una sorprendente ilustración de la locura de aquellos que sueñan que, siempre y cuando rindan homenaje público a la soberanía de los reclamos de Dios, pueden violar sus leyes con impunidad. Es un sueño ilusorio que debe tener, tarde o temprano, un despertar temible. El simple templo material, glorioso como puede ser, no es un santuario para una conciencia culpable y una vida corrupta. Simplemente "aferrarse a los cuernos del altar" no nos salvará de las retribuciones divinas, la Némesis que sigue los pasos del transgresor. Simplemente llorar, "¡Señor, Señor!" nunca evitarán de los hombres la frase: "Apártate de mí, trabajadores de iniquidad" ( Lucas 13:25) .— W.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 7:1

El destino del templo.

I. EL MENSAJE A LOS PREOCUPADOS NO PUEDE ESCAPARSE. El mensaje es para los hombres que se jactan y confían en el templo. Estar al alcance del templo parece colocarlos en una especie de fortaleza. Es evidente que deben cumplirse en su propio terreno. Y así el profeta es enviado a la puerta del templo. Allí, seguramente, se encontrarían todos los que se interesaran profundamente por el templo. Jeremías mismo pertenecía a los sacerdotes, y no hay más que decir lo que, profeta como era, tenía que tomar una parte asignada en el servicio del templo. Posiblemente, el mensaje puede haberse repetido en varias ocasiones, y lo más probable es que en aquellas ocasiones en que los recintos del templo estaban abarrotados de visitantes. Y cuando el templo fue destruido, ¿no habría muchos para recordar que la amenaza de destrucción se pronunció en sus puertas? Así vemos que no hay falta de franqueza y cercanía al tratar con los infieles; y sin falta de coraje y sinceridad por parte del hombre que fue elegido para advertir.

II EL MENSAJE ES PARA MALTAR A LOS ADORADORES. Mirar alrededor con orgullo y decir que estos edificios son el templo de Dios, fue como la expresión de algún primer principio. Estos adoradores, lo suficientemente precisos en formas externas, tenían la sensación supersticiosa de que cualquier vicisitud que pudiera venir a otra parte, Jehová mantendría seguro el lugar de culto. El error radicaba en pensar que Dios valoraba el templo por sí mismo. Sin embargo, no había sido hecho por su orden, en el mismo sentido que el tabernáculo; más bien, fue aceptado como un signo del profundo sentimiento religioso de David y el piadoso respeto de Salomón por los deseos de su padre. No hay nada que demuestre que por su propia voluntad Dios hubiera ordenado la erección de un templo. A los ojos de David era indecoroso que él estuviera viviendo en una casa de cedro, cuando el arca de Dios estaba detrás de las cortinas. Pero este sentimiento tenía un cierto elemento bárbaro, una afición por la pompa y la exhibición exterior. Era lo mejor que había en el corazón del rey, por lo que fue aceptado. Hizo lo que pudo. Pero no había santidad inherente en el templo, que debía mantenerse inviolable en medio de los restos y la contaminación de todo lo demás. La gente necesitaba que se le enseñara esta verdad en un lenguaje muy claro. El sentimiento hacia el edificio se manifiesta en un pasaje como Esdras 3:11. De hecho, cuanto más se alejaba la gente del corazón del dios del templo, más entusiastas, incluso fanáticos, parecían haberse vuelto con respecto al mero edificio.

III. EL CAMINO EN EL QUE SE DEBE RETIRAR EL ERROR. No hay desprecio del sentimiento de la gente. Más bien, sus sentimientos se convierten en una ocasión para fortalecer el dominio de la verdad de Dios sobre ellos. Si realmente valoran el templo, se les muestra la forma en que pueden conservarlo y habitar en él. Jehová muestra muy claramente que, a sus ojos, la verdadera gloria de Jerusalén no es el templo, sino el tipo de personas que habitan en la ciudad. Es mejor tener una comunidad de piadosos, rectos, verdaderamente fraternales, que vivan en casas de campo, que tener calles enteras de espléndidos palacios, habitadas por opresores lujosos e indulgentes. Los hombres sostienen en edificios de alta estima, cuadros, libros, estatuas, grandes frutos del intelecto humano. Dios mira las buenas acciones; pequeñas pero significativas bondades: dar la taza de agua fría, visitar a los enfermos y alimentar a los hambrientos. Una comunidad de hombres, egoísta hasta la médula, no será preservada por el bien de un espléndido edificio; pero ese edificio puede ser preservado si una comunidad de buenos hombres estará realmente complacida por su preservación. La verdad, sin embargo, es que una comunidad, viviendo una vida como la que Dios aquí indica debería ser elegida, se preocuparía muy poco por las pompas de un edificio. Preferirían gastar su sustancia en satisfacer las apremiantes necesidades de los hombres. Muchos de los edificios eclesiásticos de hoy son inexcusablemente suntuosos. Se presentan para satisfacer la lujuria de los ojos y, mientras tanto, las glorias espirituales del aposento alto en Jerusalén y el milagro pentecostal están completamente olvidadas. El publicano, el penitente según el corazón de Dios; subió al templo; pero ¿cuáles fueron sus esplendores materiales para él, mientras estaba parado, golpeándose el pecho y diciendo: "Dios, sé propicio a mí, pecador"?

IV. EL MENSAJE ESTÁ CLINCHADO POR UN EJEMPLO DE LA HISTORIA CERCANAMENTE ADAPTADO. Una instancia es suficiente para probar un negativo. El sentimiento en los corazones de las personas es que Dios cercará el sitio del templo, por el bien del templo. Pero Shiloh se presenta de inmediato como una instancia capital de lo contrario. Evidentemente, todavía permanecía en un estado arruinado y descuidado, para que cualquiera pudiera ir a verlo. Israel sabía lo que Shiloh había sido al principio, y podían ver cuán diferente era ahora. En la historia de la lectura, estamos obligados a aprovechar todas las advertencias divinas que pueden aparecer en lo que leemos.

Jeremias 7:18

La familia se unió a la idolatría.

I. RECUERDA IDEAL DE DIOS DE UNA FAMILIA ISRAELITA. Esto no se nos presenta en ningún pasaje en particular, pero podemos recopilarlo de diferentes instituciones y mandamientos. La religión no solo concierne al individuo en su relación con el sacerdote, el altar y el lugar santísimo, y en sus relaciones generales con sus semejantes; pero hubo una mención muy especial de instituciones y regulaciones que hicieron que el individuo recordara su posición en la familia. Estas instituciones y regulaciones eran como lazos vitales, convirtiendo a la familia en una verdadera unidad orgánica. Hubo la dedicación del primogénito y la institución sobre el significado de la fiesta de la Pascua ( Éxodo 13:1). Había la orden de honrar a padre y madre. Entonces, conectado con el pasaje que ahora se está considerando, estaba la separación de la masa ( Números 15:1). Debía proporcionarse una instrucción y capacitación continua en cosas Divinas. Una madre no podría tener mayor honor que sus hijos deberían levantarse y llamarla bendita. Reuniendo así muchos pasajes que podrían citarse, vemos que Dios quiso que la familia fuera un gran agente para el avance de su pueblo en todo lo que era bueno; y el mismo ideal familiar sale con igual prominencia y belleza en el Nuevo Testamento. La familia natural puede, en lo que respecta a Cristo, contar mucho, si solo cada individuo de la familia está a la altura de sus oportunidades. Aún así, Cristo insiste en que la familia natural esté subordinada a la familia espiritual. Es una de las ilustraciones del gran poder desintegrador y reconstituyente del evangelio de Cristo, que separa a la familia que no tiene nada más fuerte que los lazos naturales. La familia ideal de los hijos de Dios, aquellos que son el Israel espiritual y permanente, debe ganarse a toda costa. La noción de familia ofrece uno de los aspectos en los que los cristianos pueden estar perfectamente asociados.

II MIRA LA POSICIÓN DEGRADADA EN LA QUE LA FAMILIA ISRAELITA ESTABA REALMENTE. Los padres son idólatras confirmados y están arrastrando a sus hijos a su propio nivel. Los niños son enviados a recoger combustible para una ofrenda idólatra, cuando deben aprender de la naturaleza, la voluntad y las promesas de Jehová. Se ha hablado de un templo profanado, convertido en una guarida de ladrones; ¿Pero qué es eso comparado con una familia profanada? ¡Cuán insidiosa, cuán gradualmente, cuán irresistiblemente, estos niños se sienten atraídos por la idolatría! Recolectar madera podría ser una ocupación interesante y divertida, más como jugar que trabajar. ¿Qué idea podrían tener los niños del terrible insulto al que contribuiría esta reunión? Crecerían, como por una segunda naturaleza, para encender fuegos y amasar ellos mismos. Y era tan fácil tratar al niño a su manera, decirle que saliera a recoger madera; mucho más fácil que soportar con paciencia su capricho y su falta de atención, y así llevarlo a una cierta comprensión del glorioso pasado de Israel. Para tal tratamiento significaba que el padre también debería ser un aprendiz, él y sus hijos avanzando juntos para disfrutar de la plenitud de las promesas divinas. Y, sin embargo, Dios tuvo mucho que hacer para que estos padres hicieran que la enseñanza de su verdad fuera lo más fácil posible. Había dado cosas para que fueran puestas ante los ojos de los niños a intervalos periódicos. Pero aquí, en esta infección profunda y placentera de idolatría, hay una influencia que parece funcionar con éxito contra todo lo que Dios puede hacer. ¿Qué se podría esperar de levantarse temprano y enviar a los profetas, cuando hubo todo este contra-trabajo en el hogar israelita?

III. CONSIDERE LA POSIBILIDAD DE TODAVÍA LOGRAR LO IDEAL. Se puede hacer mucho para que incluso la familia natural sea una institución más santa y edificante que en la mayoría de los casos. La descripción humillante aquí muestra cuánto depende de los padres. ¿Cuánto queda, incluso entre las familias nominalmente cristianas, que es tan horrible de esta manera como esta idolatría familiar entre los israelitas de la antigüedad? Los niños son educados sedulosamente en la adoración de Mammon. Los padres egoístas y descuidados están ansiosos por enviarlos a trabajar, cuando todavía deben conocer solo el hogar, la escuela y el patio de recreo. Con demasiada frecuencia se invierte la máxima que los padres deben mantener para los hijos. Los padres cristianos, en todo caso, deben mantenerse obligados por las obligaciones más solemnes de hacer todo lo posible para entrenar a sus hijos en la piedad. Hay un ideal del deber de los padres, y ese ideal se ve en acción cuando miramos hacia el gran Padre en el cielo. Seguramente habría más hijos temerosos de Dios si hubiera más padres realmente temerosos de Dios. Pero lo que no se puede ganar mirando a la guía y el ejemplo humano, se puede ganar mirando a Dios. Reúne a sus hijos de muchos hogares humanos y les da su propia Palabra para ser un impulso y una guía. Él pone en sus corazones un amor por la hermandad espiritual, que es un sentimiento más profundo que cualquiera que la naturaleza conozca. Y el final de todo será que sus hijos estarán perfectamente unidos en una sola mente, en alabanza y servicio a aquel que solo es digno de ser Estofado y servido por todos.

Jeremias 7:28

La desobediencia inveterada de Israel.

Todo el tiempo, desde Jeremias 7:21, este es el tema, a saber. La desobediencia de Israel. Ahora, para dar fuerza de caída a una acusación de desobediencia, debe haber medios para proporcionar amplias pruebas de que primero se han dado instrucciones: claras, sinceras y autorizadas. Y esto es justo lo que encontramos aquí. Dios remite a su pueblo a lo largo de los largos años en los que, por diversas agencias, les había presentado su voluntad justa y benéfica. Lo que él recomendó fue para su gloria; por su gloria por el bien de su pueblo; por el bien de su pueblo, por su gloria. El estado actual y las perspectivas de la gente son muy humillantes, pero seguramente ninguna parte de su humillación puede ser acusada por su Dios. El pilar nublado y ardiente no era más que un símbolo de la guía más distintiva para todo el corazón. No se dejó que la gente deambulara por falta de exposición y advertencia. Cuando un muchacho resulta mal, el discurso crítico a menudo se dirige contra los padres, como si de alguna manera tuvieran la culpa. De hecho, pueden tener la culpa, pero no hay ninguna obligación en el asunto. La crítica apresurada en ese momento, por la injusticia misma, agrega una intensidad cruel al dolor y la decepción que ya existen. Pero la crítica apresurada no puede silenciarse simplemente despreciando, y los padres en esos momentos harían bien en recordar que mantienen relaciones con sus hijos desobedientes, a diferencia de aquellos en los que, como se representa aquí, Jehová se enfrentó a Israel en la antigüedad. El más amoroso, atento y paciente de los padres nunca hizo por sus hijos tan cerca como Jehová lo hizo por Israel. Hubo instrucciones de su maravillosa carrera, en la que Dios se había movido tan sublimemente entre ellos. Existían los diez mandamientos, formulados con tanta distinción, y establecidos en un marco histórico tan grandioso. Hubo todos los ritos y ceremonias llenos de poder de instrucción para aquellos que tratarían de entenderlos. Y también había, acumulando generación tras generación, la gran masa de la verdad profética. El hombre es lo que es, no por falta de luz, sino por falta de disposición para usar y obedecer la luz cuando aparece. Hay una indisposición de prestar atención a la verdad y a la fidelidad en todo deber, hasta que, por fin, el sentimiento mismo de la fidelidad y la justicia se desvanecen del seno. Pero aún así se intenta la excusa, y persiste con descarada imprudencia, que la palabra que profesa venir de Dios debe tener algo defectuoso, algo que efectivamente impide que sea recibida. Pero es solo de la mente no renovada que se habla de este tipo. Aquellos que han tenido los ojos abiertos a la verdad de Dios pronto comienzan a discernir que en esa verdad no hay falta de guía, inspiración, consuelo o cualquier cosa buena que pueda elevar y satisfacer el corazón. Y podemos estar seguros de que Dios, que ha dado este cuerpo de verdad inmenso y fructífero, lo ha acercado más a la conciencia individual de lo que el individuo en su perversidad siempre reconocerá. Los hombres se complacen demasiado en la queja de que nadie les ha hablado sobre sus almas. Un egoísmo miserable a menudo se encuentra en el fondo de tal queja. Si saben por cualquier medio, y no importa cuán leve sea la pista, que hay algo escrito para la obediencia de toda la humanidad y para su consiguiente ventaja, entonces estos demandantes están obligados a atenderlo. Los hombres no son tan tontos en la búsqueda de las ganancias mundanas. Luego seguirán la más mínima pista y la seguirán discreta y cautelosamente. ¿Por qué, entonces, deberían ser tan tontos en materia de ganancia espiritual? Porque "la verdad pereció y se les cortó la boca".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-7.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Porque ... Dios no condena estas ofrendas, salvo sólo comparativamente con respecto a la obediencia, no tanto a estas, como a la obediencia a sus mandamientos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 7:22". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-7.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile