Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Persia; War; Torrey's Topical Textbook - Euphrates, the; Rivers; Sea, the;
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 51:36. I will dry up her sea — Exhaust all her treasures.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 51:36". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-51.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Response to Babylon’s overthrow (51:34-58)
Jeremiah recalls the desperate prayers of the people of Judah who often complained to God about Babylon’s unrestrained greed and cruelty. They cried to God that he would hold Babylon responsible for the violence they suffered, and now God is about to answer their prayers (34-35).
God will defend the cause of his people and punish Babylon by destroying it. The nation will be conquered and the city will be left a heap of ruins (36-37). The Babylonians, who like lions had attacked and killed the sheep, will now themselves be slaughtered like sheep (38-40). The proud and mighty city (also known as Sheshach), along with its god Bel, will be defeated and disgraced. Enemy soldiers will pour into the city like an overflowing sea, and Babylon’s power over captive nations will at last be broken (41-44).
The prophet gives a warning to the captive Jews in Babylon not to be hesitant or doubting because of the conflicting rumours they hear. They must be ready to flee at the first opportunity (45-46). Babylon is to fall because of its many sins, and in particular its sins against God’s people. The arrogant ruler will be disgraced, and nations everywhere will rejoice (47-49).
In view of what is about to happen, the Judean exiles must cease their monotonous complaint that they have been shamed and God’s temple dishonoured by Babylon’s armies. The time has come for them to start thinking seriously about returning to Jerusalem, for Babylon’s end is fast approaching (50-53).
Yahweh, the God of Israel, is the one who has determined Babylon’s destruction. He is the Lord Almighty, the only divine King. His work of judgment will bring destruction to the city and death to all the nation’s mighty men (54-57). Babylon’s huge walls will not withstand the attackers that God sends against his enemy (58).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-51.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Nebuchadnezzar the king of Babylon hath devoured me, he hath crushed me, he hath made me an empty vessel, he hath like a monster swallowed me up, he has filled his maw with my delicacies; he hath cast me out. The violence done to me and to my flesh be upon Babylon, shall the inhabitant of Zion say; and, My blood be upon the inhabitants of Chaldea, shall Jerusalem say. Therefore thus saith Jehovah: Behold, I will plead thy cause, and take vengeance for thee; and I will dry up her sea, and make her fountain dry. And Babylon shall become heaps, a dwelling place for jackals, an astonishment, and a hissing, without inhabitant. They shall roar together like young lions; thy shall growl as lions' whelps. When they are heated I will make their feast, and I will make them drunken, that they may rejoice, and sleep a perpetual sleep, and not wake, saith Jehovah. I will bring them down like lambs to the slaughter, like rams with he-goats."
Harrison's summary of this paragraph has this:
"Nebuchadnezzar has devoured Jerusalem with the greedy gulp of a monster (the New English Bible has "dragon"), and for this excess his land shall be punished. The idiom of recompense (Jeremiah 51:35) is that of Genesis 16:5)."
"I will dry up her sea, and make her fountain dry" This writer cannot believe that Almighty God would dignify the mythological tale of a vast underground ocean by here promising to dry it up. Could God dry up something that never existed? Therefore, we reject the notion that, "This is a reference to the mythological wellsprings of life."
"Like a monster" See my comment on Isaiah 27:1 regarding the monster mentioned there.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-51.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Her sea - Probably the great lake dug by Nitocris to receive the waters of the Euphrates.
Her springs - Her reservoir; the whole system of canals dug Jeremiah 51:13. The wealth of Babylonia depended upon irrigation.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-51.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Then follows a clearer explanation, when God promises that he would be the avenger of his chosen people, and that whatever the Jews had suffered would be rendered to Babylon: Therefore thus saith Jehovah, Behold, I will litigate thy quarrel. By this passage we are taught to present our complaints to God, if we wish him to undertake our cause; for when we are silent, he will in his turn rest, as he considers us unworthy of being helped. But if we cry to him, he will doubtless hear us. Then we must remember the order of things, for the Prophet says on the one hand, Let Jerusalem cry, let the daughter of Sion say; and on the other hand he says, Therefore God will come and hear the cry of his people.
He says, first, Behold, I will plead thy cause, and then, I will vindicate or avenge thy vengeance. These are hard words to Latin ears; but yet they contain more force and power than if we were to follow the elegance of the Latin tongue. It is then better to retain the genuine terms than to study neatness too much.
In short, God promises to be the defender of his people, and by using the demonstrative particle, he doubtless removes every doubt, as though the thing was now present. We know that more than seventy years had elapsed since God had spoken thus; for as it has been already stated, it was not after the taking of the city that Jeremiah prophesied against the Chaldeans: but though God suspended his judgment and vengeance for seventy years after the destruction of the city, yet this was said, Behold, I, as though he brought the faithful to witness the event; and this was done for the sake of certainty.
Now, we hence learn, that though God humbles his people, and suffers them even to be overwhelmed with extreme miseries, he will at length become the avenger of all the wrongs which they may have endured; for what has been said of the destruction of the people has a reference to us; nay, what is here said, has not been left on record except for our benefit. And further, let us learn, as I have before reminded you, to prepare our minds for patience whenever God seems to forsake us. Let us, at the same time exercise ourselves constantly in prayer, and God will hear our groans and complaints, and regard our tears.
It is afterwards added, I will make dry her sea; for Babylon, as it has been already stated, was surrounded by the streams of the Euphrates; and there was no easy access to it. The Prophet then compares the fortifications of Babylon to a sea and a fountain. For who would have thought that the Euphrates could be dried up, which is so large a river, and has none equal to it in all Europe? Even the Danube does not come up to the largeness of that river. Who then would have thought it possible that such a river could be made dry, which was like a sea, and its fountain inexhaustible? God then intimates by these words, that such was his power, that all obstacles would vanish away, and that he was resolved at the same time to execute his judgment on the Babylonians. It afterwards follows, —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-51.html. 1840-57.
Dr. Constable's Expository Notes
12. Judah’s complaint against Babylon 51:34-40
The prophet explained Judah’s complaint against Babylon.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-51.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Because of what Babylon had done to Judah, the Lord promised to act as her defense attorney and to get Babylon to pay full damages. He would dry up her broad river, the Euphrates, the source of her agricultural fertility.
"The LORD’s promised victory over ’her sea’ and ’her fountain’ recalls the LORD’s victory over sea at creation and in the Exodus (Exodus 15:8; Psalms 74:13-14; Psalms 89:9-10; Isaiah 27:1)." [Note: Smothers, p. 371.]
"Many expositors understand these words metaphorically, as referring to the sea of nations surging in Babylon (Jeremiah 51:42; Jeremiah 51:55), and view the treasures and riches as the fountain from which the sea of nations sprang up (Hitzig); but the context demands a literal interpretation, inasmuch as in Jeremiah 51:37 the subject treated of is the laying waste of the country." [Note: Keil, 2:307.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-51.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Therefore thus saith the Lord,.... In answer to the prayers of the inhabitants of Zion and Jerusalem, imprecating divine vengeance on Babylon:
behold, I will plead thy cause, and take vengeance for thee; not by words only, but by deeds, inflicting punishment on their enemies:
and I will dry up her sea; the confluence of waters about Babylon; the river Euphrates, the channel of which was drained by Cyrus, by which means he took the city; and this may figuratively design the abundance of riches and affluence of good things in Babylon, which should now be taken from her:
and make her springs dry; deprive her of all the necessaries of life; and stop up all the avenues by which she was supplied with them; and cut off all communication of good things to her.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-51.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Judgment of Babylon. | B. C. 595. |
1 Thus saith the LORD; Behold, I will raise up against Babylon, and against them that dwell in the midst of them that rise up against me, a destroying wind; 2 And will send unto Babylon fanners, that shall fan her, and shall empty her land: for in the day of trouble they shall be against her round about. 3 Against him that bendeth let the archer bend his bow, and against him that lifteth himself up in his brigandine: and spare ye not her young men; destroy ye utterly all her host. 4 Thus the slain shall fall in the land of the Chaldeans, and they that are thrust through in her streets. 5 For Israel hath not been forsaken, nor Judah of his God, of the LORD of hosts; though their land was filled with sin against the Holy One of Israel. 6 Flee out of the midst of Babylon, and deliver every man his soul: be not cut off in her iniquity; for this is the time of the LORD's vengeance; he will render unto her a recompence. 7 Babylon hath been a golden cup in the LORD's hand, that made all the earth drunken: the nations have drunken of her wine; therefore the nations are mad. 8 Babylon is suddenly fallen and destroyed: howl for her; take balm for her pain, if so be she may be healed. 9 We would have healed Babylon, but she is not healed: forsake her, and let us go every one into his own country: for her judgment reacheth unto heaven, and is lifted up even to the skies. 10 The LORD hath brought forth our righteousness: come, and let us declare in Zion the work of the LORD our God. 11 Make bright the arrows; gather the shields: the LORD hath raised up the spirit of the kings of the Medes: for his device is against Babylon, to destroy it; because it is the vengeance of the LORD, the vengeance of his temple. 12 Set up the standard upon the walls of Babylon, make the watch strong, set up the watchmen, prepare the ambushes: for the LORD hath both devised and done that which he spake against the inhabitants of Babylon. 13 O thou that dwellest upon many waters, abundant in treasures, thine end is come, and the measure of thy covetousness. 14 The LORD of hosts hath sworn by himself, saying, Surely I will fill thee with men, as with caterpillers; and they shall lift up a shout against thee. 15 He hath made the earth by his power, he hath established the world by his wisdom, and hath stretched out the heaven by his understanding. 16 When he uttereth his voice, there is a multitude of waters in the heavens; and he causeth the vapours to ascend from the ends of the earth: he maketh lightnings with rain, and bringeth forth the wind out of his treasures. 17 Every man is brutish by his knowledge; every founder is confounded by the graven image: for his molten image is falsehood, and there is no breath in them. 18 They are vanity, the work of errors: in the time of their visitation they shall perish. 19 The portion of Jacob is not like them; for he is the former of all things: and Israel is the rod of his inheritance: the LORD of hosts is his name. 20 Thou art my battle axe and weapons of war: for with thee will I break in pieces the nations, and with thee will I destroy kingdoms; 21 And with thee will I break in pieces the horse and his rider; and with thee will I break in pieces the chariot and his rider; 22 With thee also will I break in pieces man and woman; and with thee will I break in pieces old and young; and with thee will I break in pieces the young man and the maid; 23 I will also break in pieces with thee the shepherd and his flock; and with thee will I break in pieces the husbandman and his yoke of oxen; and with thee will I break in pieces captains and rulers. 24 And I will render unto Babylon and to all the inhabitants of Chaldea all their evil that they have done in Zion in your sight, saith the LORD. 25 Behold, I am against thee, O destroying mountain, saith the LORD, which destroyest all the earth: and I will stretch out mine hand upon thee, and roll thee down from the rocks, and will make thee a burnt mountain. 26 And they shall not take of thee a stone for a corner, nor a stone for foundations; but thou shalt be desolate for ever, saith the LORD. 27 Set ye up a standard in the land, blow the trumpet among the nations, prepare the nations against her, call together against her the kingdoms of Ararat, Minni, and Ashchenaz; appoint a captain against her; cause the horses to come up as the rough caterpillers. 28 Prepare against her the nations with the kings of the Medes, the captains thereof, and all the rulers thereof, and all the land of his dominion. 29 And the land shall tremble and sorrow: for every purpose of the LORD shall be performed against Babylon, to make the land of Babylon a desolation without an inhabitant. 30 The mighty men of Babylon have forborne to fight, they have remained in their holds: their might hath failed; they became as women: they have burned her dwelling-places; her bars are broken. 31 One post shall run to meet another, and one messenger to meet another, to shew the king of Babylon that his city is taken at one end, 32 And that the passages are stopped, and the reeds they have burned with fire, and the men of war are affrighted. 33 For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; The daughter of Babylon is like a threshing-floor, it is time to thresh her: yet a little while, and the time of her harvest shall come. 34 Nebuchadrezzar the king of Babylon hath devoured me, he hath crushed me, he hath made me an empty vessel, he hath swallowed me up like a dragon, he hath filled his belly with my delicates, he hath cast me out. 35 The violence done to me and to my flesh be upon Babylon, shall the inhabitant of Zion say; and my blood upon the inhabitants of Chaldea, shall Jerusalem say. 36 Therefore thus saith the LORD; Behold, I will plead thy cause, and take vengeance for thee; and I will dry up her sea, and make her springs dry. 37 And Babylon shall become heaps, a dwelling-place for dragons, an astonishment, and a hissing, without an inhabitant. 38 They shall roar together like lions: they shall yell as lions' whelps. 39 In their heat I will make their feasts, and I will make them drunken, that they may rejoice, and sleep a perpetual sleep, and not wake, saith the LORD. 40 I will bring them down like lambs to the slaughter, like rams with he goats. 41 How is Sheshach taken! and how is the praise of the whole earth surprised! how is Babylon become an astonishment among the nations! 42 The sea is come up upon Babylon: she is covered with the multitude of the waves thereof. 43 Her cities are a desolation, a dry land, and a wilderness, a land wherein no man dwelleth, neither doth any son of man pass thereby. 44 And I will punish Bel in Babylon, and I will bring forth out of his mouth that which he hath swallowed up: and the nations shall not flow together any more unto him: yea, the wall of Babylon shall fall. 45 My people, go ye out of the midst of her, and deliver ye every man his soul from the fierce anger of the LORD. 46 And lest your heart faint, and ye fear for the rumour that shall be heard in the land; a rumour shall both come one year, and after that in another year shall come a rumour, and violence in the land, ruler against ruler. 47 Therefore, behold, the days come, that I will do judgment upon the graven images of Babylon: and her whole land shall be confounded, and all her slain shall fall in the midst of her. 48 Then the heaven and the earth, and all that is therein, shall sing for Babylon: for the spoilers shall come unto her from the north, saith the LORD. 49 As Babylon hath caused the slain of Israel to fall, so at Babylon shall fall the slain of all the earth. 50 Ye that have escaped the sword, go away, stand not still: remember the LORD afar off, and let Jerusalem come into your mind. 51 We are confounded, because we have heard reproach: shame hath covered our faces: for strangers are come into the sanctuaries of the LORD's house. 52 Wherefore, behold, the days come, saith the LORD, that I will do judgment upon her graven images: and through all her land the wounded shall groan. 53 Though Babylon should mount up to heaven, and though she should fortify the height of her strength, yet from me shall spoilers come unto her, saith the LORD. 54 A sound of a cry cometh from Babylon, and great destruction from the land of the Chaldeans: 55 Because the LORD hath spoiled Babylon, and destroyed out of her the great voice; when her waves do roar like great waters, a noise of their voice is uttered: 56 Because the spoiler is come upon her, even upon Babylon, and her mighty men are taken, every one of their bows is broken: for the LORD God of recompences shall surely requite. 57 And I will make drunk her princes, and her wise men, her captains, and her rulers, and her mighty men: and they shall sleep a perpetual sleep, and not wake, saith the King, whose name is the LORD of hosts. 58 Thus saith the LORD of hosts; The broad walls of Babylon shall be utterly broken, and her high gates shall be burned with fire; and the people shall labour in vain, and the folk in the fire, and they shall be weary.
The particulars of this copious prophecy are dispersed and interwoven, and the same things left and returned to so often that it could not well be divided into parts, but we must endeavor to collect them under their proper heads. Let us then observe here,
I. An acknowledgment of the great pomp and power that Babylon had been in and the use that God in his providence had made of it (Jeremiah 51:7; Jeremiah 51:7): Babylon hath been a golden cup, a rich and glorious empire, a golden city (Isaiah 14:4), a head of gold (Daniel 2:38), filled with all good things, as a cup with wine. Nay, she had been a golden cup in the Lord's hand; he had in a particular manner filled and favoured her with blessings; he had made the earth drunk with this cup; some were intoxicated with her pleasures and debauched by her, others intoxicated with her terrors and destroyed by her. In both senses the New-Testament Babylon is said to have made the kings of the earth drunk, Revelation 17:2; Revelation 18:3. Babylon had also been God's battle-axe; it was so at this time, when Jeremiah prophesied, and was likely to be yet more so, Jeremiah 51:20; Jeremiah 51:20. The forces of Babylon were God's weapons of war, tools in his hand, with which he broke in pieces, and knocked down, nations and kingdoms,--horses and chariots, which are so much the strength of kingdoms (Jeremiah 51:21; Jeremiah 51:21),-- man and woman, young and old, with which kingdoms are replenished (Jeremiah 51:22; Jeremiah 51:22),-- the shepherd and his flock, the husbandman and his oxen, with which kingdoms are maintained and supplied, Jeremiah 51:23; Jeremiah 51:23. Such havoc as this the Chaldeans had made when God employed them as instruments of his wrath for the chastising of the nations; and yet now Babylon itself must fall. Note, Those that have carried all before them a great while will yet at length meet with their match, and their day also will come to fall; the rod will itself be thrown into the fire at last. Nor can any think it will exempt them from God's judgments that they have been instrumental in executing his judgments on others.
II. A just complaint made of Babylon, and a charge drawn up against her by the Israel of God. 1. She is complained of for her incorrigible wickedness (Jeremiah 51:9; Jeremiah 51:9): We would have healed Babylon, but she is not healed. The people of God that were captives among the Babylonians endeavoured, according to the instructions given them (Jeremiah 10:11), to convince them of the folly of their idolatry, but they could not do it; still they doted as much as ever upon their graven images, and therefore the Israelites resolved to quit them and go to their own country. Yet some understand this as spoken by the forces they had hired for their assistance, declaring that they had done their best to save her from ruin, but that it was all to no purpose, and therefore they might as well go home to their respective countries; "for her judgment reaches unto heaven, and it is in vain to withstand it or think to avert it." 2. She is complained of for her inveterate malice against Israel. Other nations had been hardly used by the Chaldeans, but Israel only complains to God of it, and with confidence appeals to him (Jeremiah 51:34; Jeremiah 51:35): "The king of Babylon has devoured me, and crushed me, and never thought he could do enough ruin to me; he has emptied me of all that was valuable, has swallowed me up as a dragon, or whale, swallows up the little fish by shoals; he has filled his belly, filled his treasures, with my delicates, with all my pleasant things, and has cast me out, cast me away as a vessel in which there is no pleasure; and now let them be accountable for all this." Zion and Jerusalem shall say, "Let the violence done to me and my children, that are my own flesh, and pieces of myself, and all the blood of my people, which they have shed like water, be upon them; let the guilt of it lie upon them, and let it be required at their hands." Note, Ruin is not far off from those that lie under the guilt of wrong done to God's people.
III. Judgment given upon this appeal by the righteous Judge of heaven and earth, on behalf of Israel against Babylon. He sits in the throne judging right, is ready to receive complaints, and answers (Jeremiah 51:36; Jeremiah 51:36): "I will plead thy cause. Leave it with me; I will in due time plead it effectually and take vengeance for thee, and every drop of Jerusalem's blood shall be accounted for with interest." Israel and Judah seemed to have been neglected and forgotten, but God had an eye to them, Jeremiah 51:5; Jeremiah 51:5. It is true their land was filled with sin against the Holy One of Israel. They were a provoking people and their sings were a great offence to God, as a holy God, and as their God, their Holy One; and therefore he justly delivered them up into the hands of their enemies, and might justly have abandoned them and left them to perish in their hands; but God deals better with them than they deserve, and, notwithstanding their iniquities and his severities, Israel is not forsaken, is not cast off, though he be cast out, but is owned and looked after by his God, by the Lord of hosts. God is his God still, and will act for him as the Lord of hosts, a God of power. Note, Though God's people may have broken his laws and fallen under his rebukes, yet it does not therefore follow that they are thrown out of covenant; but God's care of them and love to them will flourish again,Psalms 89:30-33. The Chaldeans thought they should never be called to an account for what they had done against God's Israel; but there is a time fixed for vengeance,Jeremiah 51:6; Jeremiah 51:6. We cannot expect it should come sooner than the time fixed, but then it will come; he will render unto Babylon a recompence, for the avenging of Israel is the vengeance of the Lord, who espouses their cause; it is the vengeance of his temple,Jeremiah 51:11; Jeremiah 51:11, as before, Jeremiah 50:28; Jeremiah 50:28. The Lord God of recompences, the God to whom vengeance belongs, will surely requite (Jeremiah 51:56; Jeremiah 51:56), will pay them home; he will render unto Babylon all the evil they have done in Zion (Jeremiah 51:24; Jeremiah 51:24); he will return it in the sight of his people. They shall have the satisfaction to see their cause pleaded with jealousy. They shall not only live to see those judgments brought upon Babylon, but they shall plainly see them to be the punishment of the wrong they have done to Zion; any man may see it, and say, Verily there is a God that judges in the earth; for just as Babylon has caused the slain of Israel to fall, has not only slain those that were found in arms, but all without distinction, even all the land (almost all were put to the sword), so at Babylon shall fall the slain not only of the city, but of all the country,Jeremiah 51:49; Jeremiah 51:49. Cyrus shall measure to the Chaldeans the same that they measured to the Jews, so that every observer may discern that God is recompensing them for what they did against his people; but Zion's children shall in a particular manner triumph in it (Jeremiah 51:10; Jeremiah 51:10): The Lord has brought forth our righteousness; he has appeared in our behalf against those that dealt unjustly with us, and has given us redress; he has also made it to appear that he is reconciled to us and that we are yet in his eyes a righteous nation. Let it therefore be spoken of to his praise: Come and let us declare in Zion the work of the Lord our God, that others may be invited to join with us in praising him.
IV. A declaration of the greatness and sovereignty of that God who espouses Zion's cause and undertakes to reckon with this proud and potent enemy, Jeremiah 51:14; Jeremiah 51:14. It is the Lord of hosts that has said it, that has sworn it, has sworn it by himself (for he could swear by no greater), that he will fill Babylon with vast and incredible numbers of the enemy's forces, will fill it with men as with caterpillars, that shall overpower it will multitudes, and need only to lift up a shout against it, for that shall be so terrible as to dispirit all the inhabitants and make them an easy prey to this numerous army. But who, and where, is he that can break so powerful a kingdom as Babylon? The prophet gives an account of him from the description he had formerly given of him, and of his sovereignty and victory over all pretenders (Jeremiah 10:12-16), which was there intended for the conviction of the Babylonian idolaters and the confirmation of God's Israel in the faith and worship of the God of Israel; and it is here repeated to show that God will convince those by his judgments who would not be convinced by his word that he is God over all. Let not any doubt but that he who has determined to destroy Babylon is able to make his words good, for, 1. He is the God that made the world (Jeremiah 51:15; Jeremiah 51:15), and therefore nothing is too hard for him to do; it is in his name that our help stands, and on him our hope is built. 2. He has the command of all the creatures that he has made (Jeremiah 51:16; Jeremiah 51:16); his providence is a continued creation. He has wind and rain at his disposal. If he speak the word, there is a multitude of waters in the heavens (and it is a wonder how they hang there), fed by vapours out of the earth, and it is a wonder how they ascend thence. Lightnings and rain seem contraries, as fire and water, and yet they are produced together; and the wind, which seems arbitrary in its motions, and we know not whence it comes, is yet, we are sure, brought out of his treasuries. 3. The idols that oppose the accomplishment of his word are a mere sham and their worshippers brutish people, Jeremiah 51:17; Jeremiah 51:18. The idols are falsehood, they are vanity, they are the work of errors; when they come to be visited (to be examined and enquired into) they perish, that is, their reputation sinks and they appear to be nothing; and those that make them are like unto them. But between the God of Israel and these gods of the heathen there is no comparison (Jeremiah 51:19; Jeremiah 51:19): The portion of Jacob is not like them; the God who speaks this and will do it is the former of all things and the Lord of all hosts, and therefore can do what he will; and there is a near relation between him and his people, for he is their portion and they are his; they put a confidence in him as their portion and he is pleased to take a complacency in them and a particular care of them as the lot of his inheritance; and therefore he will do what is best for them. The repetition of these things here, which were said before, intimates both the certainty and the importance of them, and obliges us to take special notice of them; God hath spoken once; yea, twice have we heard this, that power belongs to God, power to destroy the most formidable enemies of his church; and if God thus speak once, yea, twice, we are inexcusable if we do not perceive it and attend to it.
V. A description of the instruments that are to be employed in this service. God has raised up the spirit of the kings of the Medes (Jeremiah 51:11; Jeremiah 51:11), Darius and Cyrus, who come against Babylon by a divine instinct; for God's device is against Babylon to destroy it. They do it, but God devised it, he designed it; they are but accomplishing his purpose, and acting as he directed. Note, God's counsel shall stand, and according to it all hearts shall move. Those whom God employs against Babylon are compared (Jeremiah 51:1; Jeremiah 51:1) to a destroying wind, which either by its coldness blasts the fruits of the earth or by its fierceness blows down all before it. This wind is brought out of God's treasuries (Jeremiah 51:16; Jeremiah 51:16), and it is here said to be raised up against those that dwell in the midst of the Chaldeans, those of other nations that inhabit among them and are incorporated with them. The Chaldeans rise up against God by falling down before idols, and against them God will raise up destroyers, for he will be too hard for those that contend with him. These enemies are compared to fanners (Jeremiah 51:2; Jeremiah 51:2), who shall drive them away as chaff is driven away by the fan. The Chaldeans had been fanners to winnow God's people (Jeremiah 15:7; Jeremiah 15:7) and to empty them, and now they shall themselves be in like manner despoiled and dispersed.
VI. An ample commission given them to destroy and lay all waste. Let them bend their bow against the archers of the Chaldeans (Jeremiah 51:3; Jeremiah 51:3) and not spare her young men, but utterly destroy them, for the Lord has both devised and done what he spoke against Babylon,Jeremiah 51:12; Jeremiah 51:12. This may animate the instruments he employs, but assuring them of success. The methods they take are such as God has devised and therefore they shall surely prosper; what he has spoken shall be done, for he himself will do it; and therefore let all necessary preparations be made. This they are called to, Jeremiah 51:27; Jeremiah 51:28. Let a standard be set up, under which to enlist soldiers for this expedition; let a trumpet be blown to call men together to it and animate them in it; let the nations, out of which Cyrus's army is to be raised, prepare their recruits; let the kingdoms of Ararat, and Minni, and Ashkenaz, of Armenia, both the higher and the lower, and of Ascania, about Phrygia and Bithynia, send in their quota of men for his service; let general officers be appointed and the cavalry advance; let the horses come up in great numbers, as the caterpillars, and come, like them, leaping and pawing in the valley; let them lay the country waste, as caterpillars do (Joel 1:4), especially rough caterpillars; let the kings and captains prepare nations against Babylon, for the service is great and there is occasion for many hands to be employed it.
VII. The weakness of the Chaldeans, and their inability to make head against this threatening destroying force. When God employed them against other nations they had spirit and strength to act offensively, and went on with admirable resolution, conquering and to conquer; but now that it comes to their turn to be reckoned with all their might and courage are gone, their hearts fail them, and none of all their men of might and mettle have found their hands to act so much as defensively. They are called upon here to prepare for action, but it is ironically and in an upbraiding way (Jeremiah 51:11; Jeremiah 51:11): Make bright the arrows, which have grown rusty through disuse; gather the shields, which in a long time of peace and security have been scattered and thrown out of the way (Jeremiah 51:12; Jeremiah 51:12); set up the standard upon the walls of Babylon, upon the towers on those walls, to summon all that owed suit and service to that mother-city, now to come in to her assistance; let them make the watch as strong as they can, and appoint the sentinels to their respective posts, and prepare ambushes for the reception of the enemy. This intimates that they would be found very secure and remiss, and would need to be thus quickened (and they were so to such a degree that they were in the midst of their revels when the city was taken), but that all their preparations should come to no purpose. Whoever will may call them to it, but they shall have no heart to come at the call, Jeremiah 51:29; Jeremiah 51:29. The whole land shall tremble, and sorrow (a universal consternation) shall seize upon them; for they shall see both the irresistible arm and the irreversible counsel and decree of God against them. They shall see that God is making Babylon a desolation, and therein is performing what he has purposed; and then the mighty men of Babylon have forborne to fight,Jeremiah 51:30; Jeremiah 51:30. God having taken away their strength and spirit, so that they have remained in their holds, not daring so much as to peep forth, the might both of their hearts and of their hands fails; they become as timorous as women, so that the enemy has, without any resistance, burnt her dwelling-places and broken her bars. It is to the same purport with Jeremiah 51:56-58; Jeremiah 51:56-58. When the spoiler comes upon Babylon her mighty men, who should make head against him, are immediately taken, their weapons of war fail them, every one of their bows is broken and stands them in no stead. Their politics fail them; they call councils of war, but their princes and captains, who sit in council to concert measures for the common safety, are made drunk; they are as men intoxicated through stupidity or despair; they can form no right notions of things; they stagger and are unsteady in their counsels and resolves, and dash one against another, and, like drunken men, fall out among themselves. At length they sleep a perpetual sleep, and never awake from their wine, the wine of God's wrath, for it is to them an opiate that lays them into a fatal lethargy. The walls of their city fail them, Jeremiah 51:58; Jeremiah 51:58. When the enemy had found ways to ford Euphrates, which was thought impassable, yet surely, think they, the walls are impregnable, they are the broad walls of Babylon or (as the margin reads it), the walls of broad Babylon. The compass of the city, within the walls, was 385 furlongs, some say 480, that is, about sixty miles; the walls were 200 cubits high, and fifty cubits broad, so that two chariots might easily pass by one another upon them. Some say that there was a threefold wall about the inner city and the like about the outer, and that the stones of the wall, being laid in pitch instead of mortar (Genesis 11:3), were scarcely separable; and yet these shall be utterly broken, and the high gates and towers shall be burnt, and the people that are employed in the defence of the city shall labour in vain in the fire; they shall quite tire themselves, but shall do no good.
VIII. The destruction that shall be made of Babylon by these invaders. 1. It is a certain destruction; the doom has passed and it cannot be reversed; a divine power is engaged against it, which cannot be resisted (Jeremiah 51:8; Jeremiah 51:8): Babylon is fallen and destroyed, is as sure to fall, to fall into destruction, as if it were fallen and destroyed already; though when Jeremiah prophesied this, and many a year after, it was in the height of its power and greatness. God declares, God appears against Babylon (Jeremiah 51:25; Jeremiah 51:25): Behold, I am against thee; and those cannot stand long whom God is against. He will stretch out his hand upon it, a hand which no creature can bear the weight of nor withstand the force of. It is his purpose, which shall be performed, that Babylon must be a desolation,Jeremiah 51:29; Jeremiah 51:29. 2. It is a righteous destruction. Babylon has made herself meet for it, and therefore cannot fail to meet with it. For (Jeremiah 51:25; Jeremiah 51:25) Babylon has been a destroying mountain, very lofty and bulky as a mountain, and destroying all the earth, as the stones that are tumbled from high mountains spoil the grounds about them; but now it shall itself be rolled down from its rocks, which were as the foundations on which it stood. It shall be levelled, its pomp and power broken. It is now a burning mountain, like Ætna and the other volcanoes, that throw out fire, to the terror of all about them. But it shall be a burnt mountain; it shall at length have consumed itself, and shall remain a heap of ashes. So will this world be at the end of time. Again (Jeremiah 51:33; Jeremiah 51:33), "Babylon is like a threshing-floor, in which the people of God have been long threshed, as sheaves in the floor; but now the time has come that she shall herself be threshed and her sheaves in her; her princes and great men, and all her inhabitants, shall be beaten in their own land, as in the threshing-floor. The threshing-floor is prepared. Babylon is by sin made meet to be a seat of war, and her people, like corn in harvest, are ripe for destruction," Revelation 14:15; Micah 4:12. 3. It is an unavoidable destruction. Babylon seems to be well-fenced and fortified against it: She dwells upon many waters (Jeremiah 51:13; Jeremiah 51:13); the situation of her country is such that it seems inaccessible, it is so surrounded, and the march of an enemy into it so embarrassed, by rivers. In allusion to this, the New-Testament Babylon is said to sit upon many waters, that is, to rule over many nations, as the other Babylon did, Revelation 17:15. Babylon is abundant in treasures; and yet "thy end has come, and neither they waters nor thy wealth shall secure thee." This end that comes shall be the measure of thy covetousness; it shall be the stint of thy gettings, it shall set bounds to thy ambition and avarice, which otherwise would have ben boundless. God, by the destruction of Babylon, said to its proud waves, Hitherto shall you come, and no further. Note, if men will not set a measure to their covetousness by wisdom and grace, God will set a measure to it by his judgments. Babylon, thinking herself very safe and very great, was very proud; but she will be deceived (Jeremiah 51:53; Jeremiah 51:53): Though Babylon should mount her walls and palaces up to heaven, and though (because what is high is apt to totter) she should take care to fortify the height of her strength, yet all will not do; God will send spoilers against her, that shall break through her strength and bring down her height. 4. It is a gradual destruction, which, if they had pleased, they might have foreseen and had warning of; for (Jeremiah 51:46; Jeremiah 51:46) "A rumor will come one year that Cyrus is making vast preparations for war, and after that, in another year, shall come a rumour that his design is upon Babylon, and he is steering his course that way;" so that when he was a great way off they might have sent and desired conditions of peace; but they were too proud, too secure, to do that, and their hearts were hardened to their destruction. 5. Yet, when it comes, it is a surprising destruction: Babylon has suddenly fallen (Jeremiah 51:8; Jeremiah 51:8); the destruction came upon them when they did not think of it and was perfected in a little time, as that of the New-Testament Babylon--in one hour,Revelation 18:17. The king of Babylon, who should have been observing the approaches of the enemy, was himself at such a distance from the place where the attack was made that it was a great while ere he had notice that the city was taken; so that those who were posted near the place sent one messenger, one courier, after another, with advice of it, Jeremiah 51:31; Jeremiah 51:31. The foot-posts shall meet at the court from several quarters with this intelligence to the king of Babylon that his city is taken at one end, and there is nothing to obstruct the progress of the conquerors, but they will be at the other end quickly. They are to tell him that the enemy has seized the passes (Jeremiah 51:32; Jeremiah 51:32), the forts or blockades upon the river, and that, having got over the river, he has set fire to the reeds on the river side, to alarm and terrify the city, so that all the men of war are affrighted and have thrown down their arms and surrendered at discretion. The messengers come, like Job's, one upon the heels of another, with these tidings, which are immediately confirmed with a witness by the enemies' being in the palace and slaying the king himself, Daniel 5:30. That profane feast which they were celebrating at the very time when the city was taken, which was both an evidence of their strange security and a great advantage to the enemy, seems here to be referred to (Jeremiah 51:38; Jeremiah 51:39): They shall roar together like lions, as men in their revels do, when the wine has got into their heads. They call it singing; but in scripture-language, and in the language of sober men, it is called yelling like lions' whelps. It is probable that they were drinking confusion to Cyrus and his army with loud huzzas. Well, says God, in their heat, when they are inflamed (Isaiah 5:11) and their heads are hot with hard drinking, I will make their feasts, I will give them their portion. They have passed their cup round; now the cup of the Lord's right hand shall be turned unto them (Habakkuk 2:15; Habakkuk 2:16), a cup of fury, which shall make them drunk that they may rejoice (or rather that they may revel it) and sleep a perpetual sleep; let them be as merry as they can with that bitter cup, but it shall lay them to sleep never to wake more (as Jeremiah 51:57; Jeremiah 51:57); for on that night, in the midst of the jollity, was Belshazzar slain. 6. It is to be a universal destruction. God will make thorough work of it; for, as he will perform what he has purposed, so he will perfect what he has begun. The slain shall fall in great abundance throughout the land of the Chaldeans; multitudes shall be thrust through in her streets,Jeremiah 51:4; Jeremiah 51:4. They are brought down like lambs to the slaughter (Jeremiah 51:40; Jeremiah 51:40), in such great numbers, so easily, and the enemies make no more of killing them than the butcher does of killing lambs. The strength of the enemy, and their invading them, are here compared to an irruption and inundation of waters (Jeremiah 51:42; Jeremiah 51:42): The sea has come up upon Babylon, which, when it has once broken through its bounds, there is no fence against, so that she is covered with the multitude of its waves, overpowered by a numerous army; her cities then become a desolation, an uninhabited uncultivated desert, Jeremiah 51:43; Jeremiah 51:43. 7. It is a destruction that shall reach the gods of Babylon, the idols and images, and fall with a particular weight upon them. "In token that the whole land shall be confounded and all her slain shall fall and that throughout all the country the wounded shall groan, I will do judgment upon her graven images," Jeremiah 51:47; Jeremiah 51:47 and again Jeremiah 51:52; Jeremiah 51:52. All must needs perish if their gods perish, from whom they expect protection. Though the invaders are themselves idolaters, yet they shall destroy the images and temples of the gods of Babylon, as an earnest of the abolishing of all counterfeit deities. Bel was the principal idol that the Babylonians worshipped, and therefore that is by name here marked for destruction (Jeremiah 51:44; Jeremiah 51:44): I will punish Bel, that great devourer, that image to which such abundance of sacrifices are offered and such rich spoils dedicated, and to whose temple there is such a vast resort. He shall disgorge what he has so greedily regaled himself with. God will bring forth out of his temple all the wealth laid up there, Job 20:15. His altars shall be forsaken, none shall regard him any more, and so that idol which was thought to be a wall to Babylon shall fall and fail them. 8. It shall be a final destruction. You may take balm for her pain, but in vain; she that would not be healed by the word of God shall not be healed by his providence, Jeremiah 51:8; Jeremiah 51:9. Babylon shall become heaps (Jeremiah 51:37; Jeremiah 51:37), and, to complete its infamy, no use shall be made even of the ruins of Babylon, so execrable shall they be, and attended with such ill omens (Jeremiah 51:26; Jeremiah 51:26): They shall not take of thee a stone for a corner, nor a stone for foundations. People shall not care for having any thing to do with Babylon, or whatever belonged to it. Or it denotes that there shall be nothing left in Babylon on which to ground any hopes or attempts of raising it into a kingdom again; for, as it follows here, it shall be desolate for ever. St. Jerome says that in his time, though the ruins of Babylon's walls were to be seen, yet the ground enclosed by them was a forest of wild beasts.
IX. Here is a call to God's people to go out of Babylon. It is their wisdom, when the ruin is approaching, to quit the city and retire into the country (Jeremiah 51:6; Jeremiah 51:6): "Flee out of the midst of Babylon, and get into some remote corner, that you may save your lives, and may not be cut off in her iniquity." When God's judgments are abroad it is good to get as far as we can from those against whom they are levelled, as Israel from the tents of Korah. This agrees with the advice Christ gave his disciples, with reference to the destruction of Jerusalem. Let those who shall be in Judea flee to the mountains,Matthew 24:16. It is their wisdom to get out of the midst of Babylon, lest they be involved, if not in her ruins, yet in her fears (Jeremiah 51:45; Jeremiah 51:46): Lest your heart faint, and you fear for the rumour that shall be heard in the land. Though God had told them that Cyrus should be their deliverer, and Babylon's destruction their deliverance, yet they had been told also that in the peace there of they should have peace, and therefore the alarms given to Babylon would put them into a fright, and perhaps they might not have faith and consideration enough to suppress those fears, for which reason they are here advised to get out of the hearing of the alarms. Note, Those who have not grace enough to keep their temper in temptation should have wisdom enough to keep out of the way of temptation. But this is not all; it is not only their wisdom to quit the city when the ruin is approaching, but it is their duty to quit the country too when the ruin is accomplished, and they are set at liberty by the pulling down of the prison over their heads. This they are told, Jeremiah 51:50; Jeremiah 51:51: "You Israelites, who have escaped the sword of the Chaldeans your oppressors, and of the Persians their destroyers, now that the year of release has come, go away, stand not still; hasten to your own country again, however you may be comfortably seated in Babylon, for this is not your rest, but Canaan is." 1. He puts them in mind of the inducements they had to return: "Remember the Lord afar off, his presence with you now, though you are here afar off from your native soil; his presence with your fathers formerly in the temple, though you are now afar off from the ruins of it." Note, Wherever we are, in the greatest depths, at the greatest distances, we may and must remember the Lord our God; and in the time of the greatest fears and hopes it is seasonable to remember the Lord. "And let Jerusalem come into your mind. Though it be now in ruins, yet favour its dust (Psalms 102:14); though few of you ever saw it, yet believe the report you have had concerning it from those that wept when they remembered Zion; and think of Jerusalem until you come up to a resolution to make the best of your way thither." Note, When the city of our solemnities is out of sight, yet it must not be out of mind; and it will be of great use to us, in our journey through this world, to let the heavenly Jerusalem come often into our mind. 2. He takes notice of the discouragement which the returning captives labour under (Jeremiah 51:51; Jeremiah 51:51); being reminded of Jerusalem, they cry out, "We are confounded; we cannot bear the thought of it; shame covers our faces at the mention of it, for we have heard of the reproach of the sanctuary, that is profaned and ruined by strangers; how can we think of it with any pleasure?" To this he answers (Jeremiah 51:52; Jeremiah 51:52) that the God of Israel will now triumph over the gods of Babylon, and so that reproach will be for ever rolled away. Note, The believing prospect of Jerusalem's recovery will keep us from being ashamed of Jerusalem's ruins.
X. Here is the diversified feeling excited by Babylon's fall, and it is the same that we have with respect to the New-Testament Babylon,Revelation 18:9; Revelation 18:19. 1. Some shall lament the destruction of Babylon. There is the sound of a cry, a great outcry coming from Babylon (Jeremiah 51:54; Jeremiah 51:54), lamenting this great destruction, the voice of mourning, because the Lord has destroyed the voice of the multitude, that great voice of mirth which used to be heard in Babylon, Jeremiah 51:55; Jeremiah 51:55. We are told what they shall say in their lamentations (Jeremiah 51:41; Jeremiah 51:41): "How is Sheshach taken, and how are we mistaken concerning her! How is that city surprised and become an astonishment among the nations that was the praise, and glory, and admiration of the whole earth!" See how that may fall into a general contempt which has been universally cried up. 2. Yet some shall rejoice in Babylon's fall, not as it is the misery of their fellow-creatures, but as it is the manifestation of the righteous judgment of God and as it opens the way for the release of God's captives; upon these accounts the heaven and the earth, and all that is in both, shall sing for Babylon (Jeremiah 51:48; Jeremiah 51:48); the church in heaven and the church on earth shall give to God the glory of his righteousness, and take notice of it with thankfulness to his praise. Babylon's ruin is Zion's praise.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 51:36". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-51.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 51:36 . Secaré su mar. Agotaré todos sus tesoros.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-51.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Su mar - Probablemente el gran lago cavado por Nitocris para recibir las aguas del Éufrates.
Sus resortes - Su depósito; todo el sistema de canales excavados Jeremias 51:13. La riqueza de Babilonia dependía del riego.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-51.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
secarse. Refiriéndose al acto de Cyrus (por Gobryas). Compárese con Jeremias 51:31 , arriba.
mar . el río Éufrates. Llamado así por su amplitud.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-51.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Luego sigue una explicación más clara, cuando Dios promete que él sería el vengador de su pueblo elegido, y que cualquier cosa que los judíos hayan sufrido se entregaría a Babilonia: Por lo tanto, así dice Jehová, he aquí, litigaré tu disputa. En este pasaje se nos enseña a presentar nuestras quejas a Dios, si deseamos que él emprenda nuestra causa; porque cuando estamos en silencio, él a su vez descansará, ya que nos considera indignos de ser ayudados. Pero si le lloramos, sin duda nos escuchará. Entonces debemos recordar el orden de las cosas, porque el Profeta dice, por un lado, que llore Jerusalén, que la hija de Sión diga; y por otro lado dice: Por lo tanto, Dios vendrá y escuchará el clamor de su pueblo.
Él dice, primero, He aquí, defenderé tu causa, y luego, reivindicaré o vengaré tu venganza. Estas son palabras difíciles para los oídos latinos; pero aún así contienen más fuerza y poder que si siguiéramos la elegancia de la lengua latina. Entonces es mejor retener los términos genuinos que estudiar demasiado la pulcritud.
En resumen, Dios promete ser el defensor de su pueblo, y al usar la partícula demostrativa, sin duda elimina todas las dudas, como si la cosa estuviera ahora presente. Sabemos que habían transcurrido más de setenta años desde que Dios había hablado así; porque, como ya se ha dicho, no fue después de la toma de la ciudad que Jeremías profetizó contra los caldeos; pero aunque Dios suspendió su juicio y venganza durante setenta años después de la destrucción de la ciudad, sin embargo, esto se dijo: He aquí, yo , como si trajera a los fieles para presenciar el evento; y esto se hizo por seguridad.
Ahora, por lo tanto, aprendemos que, aunque Dios humilla a su pueblo, y lo sufre incluso abrumado por miserias extremas, finalmente se convertirá en el vengador de todos los males que pueden haber soportado; porque lo que se ha dicho sobre la destrucción del pueblo tiene una referencia a nosotros; no, lo que se dice aquí, no se ha dejado en el registro, excepto para nuestro beneficio. Y además, aprendamos, como les he recordado antes, a preparar nuestras mentes para tener paciencia cada vez que Dios parece abandonarnos. Al mismo tiempo, ejercitémonos constantemente en oración, y Dios escuchará nuestros gemidos y quejas, y mirará nuestras lágrimas.
Luego se agrega, haré secar su mar; porque Babilonia, como ya se dijo, estaba rodeada por las corrientes del Éufrates; y no había fácil acceso a él. El Profeta luego compara las fortificaciones de Babilonia con un mar y una fuente. ¿Quién hubiera pensado que el Éufrates podría secarse, que es un río tan grande y no tiene ninguno igual en toda Europa? Incluso el Danubio no llega a la amplitud de ese río. ¿Quién hubiera pensado entonces que tal río podría secarse, como un mar y su fuente inagotable? Dios entonces insinúa con estas palabras, que tal era su poder, que todos los obstáculos desaparecerían, y que al mismo tiempo estaba resuelto a ejecutar su juicio sobre los babilonios. Luego sigue, -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-51.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'EN EL FONDO, COMO UNA PIEDRA'
'Así se hundirá Babilonia'.
Jeremias 51:64
I. En todas las épocas del mundo, Babilonia ha tenido su contraparte. —La torre de Babel arrojó su sombra sobre las razas primitivas de la humanidad. Frente a Israel, Nínive; frente a Jerusalén, Babilonia; frente a la Iglesia, Roma; frente a la Nueva Jerusalén, Babilonia la Grande; frente a la Esposa del Cordero, la mujer escarlata, cabalgando sobre la bestia. Dondequiera que Dios ha construido Su Reino, el diablo lo ha falsificado con su parodia.
II. Jeremías consoló su corazón, en medio de las desolaciones que caían espesa y pesadamente sobre su amada patria, al anticipar la fatalidad inevitable del opresor. —Y sus palabras, leídas entre los exiliados de Babilonia, mientras colgaban sus arpas en los sauces, les infundieron fe y esperanza. De la misma manera, a lo largo de las persecuciones del imperio, cuando el paganismo hizo diez terribles esfuerzos para acabar con el cristianismo, y luego, cuando la Iglesia Católica Romana se esforzó por apagar la verdadera luz del Evangelio, los sufrientes hijos de Dios se han vuelto hacia el Libro del Apocalipsis para leer la condenación de ese poder anticristiano, que bajo la apariencia de papalismo o paganismo siempre se ha opuesto a Dios.
Su perdición está asegurada. Como Seraías arrojó una piedra al Éufrates, así un ángel fuerte arroja una gran piedra de molino en el mar, diciendo: "Así, con gran caída, Babilonia, la gran ciudad, es derribada, y no será hallada más". Entonces se oirá la voz de una gran multitud, como la voz de muchas aguas, que dice: '¡Aleluya! porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina. '
Ilustraciones
(1) “Cuando deseamos preservar un archivo de forma segura, lo depositamos en una oficina de registro donde se guarda en un lugar seco para que no llegue humedad. Seraías arroja su rollo de libros a las aguas del Éufrates, que debe lavarlo, disolverlo y destruirlo. Pero esto no importaba. El punto principal era que él, Seraías, como representante de la nación santa, había evaluado solemnemente la palabra de Dios contra Babilonia, y como si se lo tomara a Dios por Su palabra, se lo recordaba.
De esta manera, el asunto quedó depositado en el archivo más duradero y seguro que pudiera imaginarse; se hizo un caso de honor con el Dios omnisciente y omnipotente. Sin embargo, estos asuntos no pueden olvidarse, ni permanecer en un silencio absoluto, ni descuidarse. Deben ser llevados al fin que requiere el honor de Dios '.
(2) 'El pensamiento principal del cuadro es que ningún muro vivo o muerto puede salvar a Babilonia, porque el Señor, el Justo Recompensador, ha determinado su caída. El muro muerto de Babilonia no servirá, porque el Señor enviará destructores, como se expresó por primera vez en Jeremias 51:53 . En los siguientes versículos se exhibe el cumplimiento de esta declaración: se oye gran ruido desde Babilonia ( Jeremias 51:54 ).
¿De dónde viene esto? Por lo tanto, el Señor ha comenzado la obra de destrucción de Babilonia, destruyendo tanto a las grandes masas ( Jeremias 51:55 ) como a la élite de la población. Su justicia requiere esto ( Jeremias 51:56 ). Básicamente, el mismo pensamiento cierra el discurso como lo inició, y tanto el principio como la conclusión aparecen como verba ipsissima de Jehová, de modo que en la forma también el fin vuelve al principio.
Los príncipes y sabios de Babilonia pueden ser designados como su muro viviente. Serán embriagados con la copa de la ira de Jehová, y dormirán un sueño eterno ( Jeremias 51:57 ). El muro muerto, con sus altas puertas, será sometido al fuego, para que se manifieste que la inmensa obra, fruto del trabajo de muchas naciones, se logró en vano, para ser consumida por el fuego ( Jeremias 51:58 ). '
(3) 'Podemos suponer que este viaje de Sedequías fue la ocasión de la profecía contra Babilonia. Porque el homenaje, si no el único objeto, era sin duda uno de los objetos del viaje y, por tanto, suponía una profunda vergüenza para la teocracia. Cuán apropiado era que el profeta hiciera uso de este viaje para proporcionar la medalla con un reverso apropiado. Mientras el rey de Judá, a la vista de todos, se arrojaba en homenaje ante el trono del rey caldeo, Seraías iba a echar un rollo en el Éufrates, en el que se registró como decreto divino la destrucción de Babilonia y la liberación de Israel. .
(4) 'Israel fue fundado sobre cimientos eternos, incluso la palabra y la promesa de Dios. Los pecados del pueblo hicieron que fuera sepultado en el polvo, pero no sin la esperanza de una mejor resurrección. Babilonia, por otro lado, debe perecer para siempre, porque en ella está el imperio del mal que ha llegado a su mayor florecimiento. Jeremías es dueño de la nada de todos los reinos mundanos, ya que todos están bajo este orden nacional para servir solo por un tiempo.
Debemos estar sujetos a ellos y buscar su bienestar por el bien de las almas de los hombres, a quienes Dios está educando en ellos; un cristiano, sin embargo, no puede entusiasmarse por ellos a la manera de los antiguos paganos ni del antiguo Israel, porque aquí no tenemos una ciudad permanente, nuestra ciudadanía está en el cielo. Los reinos de este mundo no son santuarios para nosotros, y suplicamos su continuación solo con el pan de cada día de la cuarta petición.
Jeremías aplica muchas palabras y figuras a Babilonia que ya ha usado en los juicios sobre otras naciones, para dar a entender que en Babilonia culmina todo el paganismo del mundo, y que aquí también debe haber la mayor angustia. Sin embargo, lo que aquí se declara de Babilonia debe cumplirse nuevamente en todos los poderes terrenales en la medida en que, pisando sus huellas, tomen carne por su brazo y consideren la materia de este mundo como poder, ya se llamen estados o iglesias. .
(5) 'Dios se acuerda de su pueblo. Ellos también sufren los resultados de sus pecados. Y cuando se enteren de todo lo que les ha sucedido a naciones más grandes que ellos, pueden temer que su propio destino no sea menos irremediable y definitivo. Si el gran reino de Babilonia va a recibir su herida de muerte, de la cual debe desangrarse lentamente hasta morir, ¿qué esperanza puede haber para Israel, cautivo en Babilonia, mientras Canaán está desolada? A tales temores, Dios les dice palabras de tierno consuelo y consuelo.
“No temas ni desmayes; Acabaré del todo con todas las naciones, pero no te acabaré del todo a ti; No te dejaré sin castigo, sino que te corregiré en medida; Te salvaré de lejos ". ¡Oh, benditas palabras! Si nos hemos convertido en hijos de Dios por la fe en Jesús, si Dios alguna vez ha hecho un pacto con nuestras almas, si nos ha tomado como suyos y nos ha dado lo mejor de él, entonces, aunque suframos el castigo, no seremos abrumado por ella: aunque seamos corregidos, disminuidos y humillados, Dios no nos destruirá del todo; aunque seamos podados, no seremos reducidos a tierra.
Podemos mirar hacia los desastres irreparables que se apoderan de los impíos con una mente tranquila, porque Dios seguirá susurrando en nuestros corazones: "No temas, yo te salvaré de la tierra de tu cautiverio". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-51.html. 1876.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-14. Llega el fin de Babilonia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-51.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Sea ] un gran lago, o embalse, construido por la reina babilónica Nitocris.
Springs] RV 'fuente', refiriéndose a la red de canales excavados para el comercio y el riego.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-51.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 45 al 51.
El capítulo 45 nos da la profecía con respecto a Baruc, ya mencionada. El Capítulo 46 y los Capítulos siguientes contienen las profecías contra los gentiles alrededor de Judea, y contra Babilonia misma. Encontraremos estos elementos especiales en las profecías que se refieren a las naciones: los juicios no son los de los últimos días, como en Isaías, sino (según el carácter general del libro) se refieren a la destrucción de las diferentes naciones, en para dar paso al dominio de un solo imperio. Es así que, en el caso de Judea, el juicio se ejecuta incluso ahora.
Pero hay una diferencia con respecto a la restauración de esas naciones en los últimos días. Egipto, Elam, Moab, Amón, son restaurados en los últimos días; Edom, Damasco. Filistea, Hazor, no lo son. La razón de esto es fácil de ver. Egipto y Elam no forman parte de la tierra de Israel. Dios en su bondad tendrá compasión de esos países; serán habitados y bendecidos bajo Su gobierno. Cuando el pueblo de Israel entró en Canaán, Amón y Moab debían ser perdonados.
No eran cananeos bajo la maldición; y por más deplorable que pudiera ser su origen todavía, estando relacionados con la familia de Israel, su tierra les fue preservada, aunque hasta la décima generación no pudieron ser admitidos en la congregación de Israel ( Deuteronomio 23:3 ). Y cuando Dios ponga fin al dominio dado a Nabucodonosor, y al imperio de los gentiles, estas naciones volverán a entrar en los países que les fueron asignados.
Pero, aunque Edom se había salvado, e incluso iban a ser recibidos entre Israel en su tercera generación, sin embargo, como su odio hacia Israel había sido ilimitado, deberían ser totalmente destruidos en el juicio de ese día. Compare con Abdías en todo, especialmente en el versículo 18. Su tierra debería formar parte del territorio de Israel, y era, de hecho, parte de él, aunque ellos mismos fueron perdonados al principio como hermanos de Israel, pero solo, ¡ay! abusar de este favor; para que el juicio fuera más terrible sobre ellos que sobre los demás.
Damasco, Hazor y Filistea formaban parte de la tierra de Israel propiamente dicha. Estas naciones desaparecen como naciones distintas, en cuanto a su territorio. Al final del juicio sobre Egipto, Dios envía palabras de aliento a Israel. Israel se había apoyado en Faraón cuando Nabucodonosor había atacado a Jerusalén. El poder egipcio parecía ser el único capaz de equilibrar al de Babilonia. Pero Dios había ordenado la caída de Egipto, quien voluntariamente habría tomado el lugar principal.
Sin embargo, esto fue designado para Babilonia. El país de donde fueron sacados (el mundo, considerado como hombre en su carácter natural independiente, organizándose en sus propias fuerzas) quisiera prevalecer sobre la corrupción idolátrica y los principios babilónicos; pero estos debían estar en vigor hasta el tiempo señalado por Dios, cuando Dios los juzgará. Ahora Israel, habiéndose apoyado en Egipto, aparentemente caería con Egipto; pero Dios los cuidó, y debían volver de su cautiverio y habitar en paz.
Los caminos de Dios en el gobierno son muy dignos de atención aquí. Dios juzgaría a las naciones; Castigaría a Israel con medida. Su pueblo no debe ser condenado con el mundo. La gracia abusada trae los juicios más terribles; así fue con Edom.
Babilonia aún permanece. Pero, en Jeremías, todos los juicios se contemplan en relación con la eliminación de las naciones independientes y el establecimiento del imperio de los gentiles, el tema principal de esta profecía; en consecuencia, el profeta está especialmente ocupado con el destino histórico del imperio, según lo establecido por Dios en los propios días del profeta. Es Babilonia y la tierra de los caldeos que son el tema de su profecía.
Es el juicio de este imperio, para vengar la opresión de Israel por parte de Nabucodonosor, que le había quebrado los huesos ( Jeremias 50:17 ). No obstante, la liberación de Israel, en el momento de la destrucción de Babilonia, se da como prenda y anticipo de su liberación completa y final ( Jeremias 50:4-19 -20; Jeremias 50:34 ; ver también Jeremias 51:19-21 ).
Porque la destrucción de Babilonia fue el juicio de lo que Dios mismo había establecido como el imperio gentil. Esta es la razón por la que, incluso históricamente, su juicio estuvo acompañado por la liberación de Israel y la destrucción de la idolatría, por un hombre levantado para ejecutar la justicia de Dios. No ha sido en absoluto lo mismo con los otros imperios, aunque, sin duda, también fueron establecidos por la providencia de Dios.
Pero en su caso no fue el establecimiento inmediato del imperio por parte de Dios, poniendo en él al hombre bajo responsabilidad. El hombre, así colocado, había fracasado por completo. Ha tiranizado al pueblo de Dios, establecido una idolatría obligatoria y corrompido al mundo por medio de ella. Considerado como poseedor del dominio del mundo que le había sido encomendado, ha sido juzgado, y Babilonia ha caído.
Es importante aprehender a fondo esta verdad con respecto a este primer imperio. En principio, la liberación de Israel resulta de ello, cualesquiera que hayan sido los tratos subsiguientes de Dios. Véase también el carácter de este juicio, Jeremias 50:28 ; Jeremias 50:33-34 . El próximo capítulo también nos proporciona principios importantes en relación con esta destrucción de Babilonia.
Jeremias 51:6 revela la fidelidad inmutable de Dios hacia Israel, a pesar de los pecados del pueblo. Era el tiempo de la venganza del Señor. Cuando debería haber llegado el tiempo que Dios indicó, un tiempo para ser conocido solo por aquellos cuyo discernimiento espiritual les permitiría aplicar la profecía, cuyos elementos fueron dados con suficiente claridad en estos dos Capítulos (especialmente en los asaltos de las naciones ), entonces los que tenían oídos para oír debían salir de la ciudad.
Además, la caída de Babilonia fue un juicio pronunciado sobre la idolatría. La porción de Jacob-Jehová-podría castigar a Su pueblo, pero Él no era como las vanidades de los gentiles. Después de haberlos castigado, manifestaría su justicia en contraste con los gentiles que los oprimían y, finalmente, los usaría como sus armas de guerra. Del versículo 25 ( Jeremias 51:25 ) vemos que es la Babilonia de aquellos días la que está en cuestión.
Del versículo 29 ( Jeremias 51:29 ) las circunstancias históricas que se relatan nos dan una prueba muy especial de ello.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-51.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Secaré su mar ... - Los sustantivos han sido interpretados de diversas formas, algunos comentaristas lo refieren al “mar” de naciones confluentes, y encuentran la riqueza de Babilonia en los “manantiales” que alimentaban su grandeza; otros al Éufrates, o a la llanura aluvial parecida a un mar, cruzada por canales y arroyos en los que se encontraba la ciudad, a menudo inundada por el río, de modo que se convirtió en un mar real (Herodes.
I. 184), o especialmente al gran lago descrito en la Nota sobre Jeremias 51:32 . Por eso, en Isaías 21:1 se describe a Babilonia como "el desierto del mar". La palabra hebrea para "manantiales" está en singular, su depósito. Probablemente los significados literal y figurativo se encuentran entre sí, y el "secado" describe el agotamiento del poder del cual el "mar" era el símbolo. En Apocalipsis 16:12 tenemos aparentemente una referencia alusiva al lenguaje de esta predicción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-51.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 50-51 Babilonia
Estos dos capítulos finales contienen una gran profecía sobre Babilonia, su derrocamiento y condenación. El capítulo cincuenta y uno se cierra con la declaración "hasta ahora son las palabras de Jeremías". Hay una declaración directa de que Jeremías escribió todas estas palabras. Lo encontramos al final de Jeremias 51:59 . “Jeremías escribió en un libro todo el mal que vendría sobre Babilonia, todas estas palabras que están escritas contra Babilonia.
Sería una infidelidad descarada decir que Jeremías no escribió todas estas palabras. Sin embargo, la opinión casi universalmente aceptada de los críticos es que estos capítulos no pueden ser obra de Jeremías. El infiel alemán, el profesor Eichhorn, el hombre que acuñó la frase "alta crítica", inició esta negación; Kuenen, Budde y otros han seguido sus pasos. Otros han modificado este punto de vista radical y admiten la posibilidad de que Jeremías haya sido el autor de estos dos capítulos. Ningún creyente en la Palabra de Dios puede tener un momento de duda sobre esta cuestión.
Sería difícil hacer un análisis de estos dos capítulos. Por lo tanto, señalamos algunas de las partes principales de esta gran declaración. La profecía cubre tanto el destino de Babilonia como ha sido y el destino de otra, la mística Babilonia, tan prominente en el último libro de la Biblia, en el que también se dedican dos capítulos a Babilonia. Algunos sostienen que la Babilonia literal se refiere al Apocalipsis; que la ciudad de Mesopotamia debe ser reconstruida; que finalmente se convertirá en el único gran centro mundial que dominará los asuntos religiosos, comerciales y políticos de todo el mundo, y que cuando esto suceda se cumplirá la profecía de Jeremías.
Un examen detenido de esta teoría mostrará que es insostenible. Significaría que todos los grandes centros mundiales de hoy deben ser eliminados primero, y Londres, Nueva York y otros tendrían que ceder su supremacía a la Babilonia restaurada. Los capítulos de Apocalipsis muestran
Claramente nos dice que se refiere a una Babilonia de naturaleza mística, que en espíritu, en gloria mundana y corrupción corresponde a la antigua Babilonia. Esta Babilonia mística es Roma. Esta ha sido la interpretación de los Capítulos del Apocalipsis desde los tiempos más remotos y todavía la mantienen, con pocas excepciones, todos los expositores sanos y espirituales de la Palabra de Dios.
El mensaje comienza con el mandato de publicar entre las naciones la conquista de Babilonia, que Bel (señor) es avergonzado y que Merodac (el dios principal de Babilonia, conocido como Marduk en las inscripciones babilónicas) está consternado. Los dioses de Babilonia están confundidos por la caída de la ciudad. El desastre viene del norte (Medo Persia, el conquistador de Babilonia; Daniel 7:1 ).
Jeremias 50:4 predice el regreso de la nación completamente arrepentida. Es obvio que el regreso de un pequeño remanente después de la derrota de Babilonia no agota esta profecía. El regreso prometido aquí viene en el día en que los tiempos de los gentiles terminen, cuando Babilonia y el espíritu de Babilonia pasarán, cuando todos los dioses falsos caigan y el Señor sea exaltado en ese día. Entonces las ovejas perdidas de Israel serán encontradas y reunidas nuevamente.
La invasión bajo Ciro se describe en Jeremias 50:9 . La caída de Babilonia en Apocalipsis no es provocada por una invasión como la que se describe aquí, sino por los diez cuernos de la bestia, el imperio romano revivido Apocalipsis 17:16 ; Daniel 7:1 ).
Jeremias 50:13 anuncia el derrocamiento completo de la ciudad, para convertirse en el último de las naciones, en un desierto, en tierra seca y en un desierto. Esta ruina no se llevó a cabo de inmediato, pero gradualmente la antigua Babilonia se convirtió en todo eso. Las ruinas de esta una vez poderosa ciudad se encuentran al norte de Hilla, una ciudad de unos 25.000 habitantes.
Koldewey, de la Sociedad Alemana de Oriente, puso al descubierto por excavación muchas de las ruinas, mostrando que la ciudad cubría doce millas cuadradas; se han encontrado grandes calles y canales, y las ruinas del templo de Marduk. Estas ruinas nunca podrán ser reconstruidas ( Isaías 47:1 ). No hay nada que indique que esta ciudad una vez gloriosa va a tener un avivamiento y luego será destruida una vez más y permanecerá en un desierto después de su destrucción en algún momento futuro.
En su caída, Babilonia solo cosechó lo que había sembrado. “Porque es la venganza del SEÑOR; toma venganza de ella; haz con ella como ella tiene ”( Jeremias 50:15 ). El mismo veredicto se pronuncia sobre la Babilonia del tiempo del fin, cuando Roma tendrá una vez más la supremacía, cuando el actual espíritu de Babilonia se concentrará en una gran federación mundial.
“Recompénsala como ella te recompensó, y doblale el doble según sus obras; en la copa que ella llenó, llénala hasta el doble ”Apocalipsis 18: 6 6). Las naciones entonces beberán de la copa de la ira y el juicio de Dios como lo hizo la Babilonia literal. Junto con estas predicciones de juicio, están las futuras bendiciones de Israel. Cuando el Señor derroca a la Babilonia final, como se ve en el libro de Apocalipsis, cuando la gran ramera es juzgada y su trono, Roma, en Italia, se convierte en humo, entonces el día de gloria y bendición de Israel estalla.
“En aquellos días y en aquel tiempo, dice Jehová, será buscada la iniquidad de Israel, y no la habrá; y los pecados de Judá, y no se hallarán; porque perdonaré a los que dejo como remanente ”( Jeremias 50:20 ; ver Jeremias 31:34 ; Miqueas 7:18 y Romanos 11:25 ).
Después de más predicciones sobre la caída y el destino de Babilonia ( Jeremias 50:21 ), encontramos otra profecía de consuelo. Cuando los tiempos de los gentiles terminen con el destronamiento completo de Babilonia en su significado místico como se describe en Apocalipsis, el Redentor de Israel se levantará para defender la causa de Su pueblo Israel. El capítulo cincuenta termina con una descripción adicional de la desolación de Babilonia.
El capítulo cincuenta y uno es una profecía continua de la condenación y la desolación total de la orgullosa dueña de las naciones. Mucho aquí se conecta con Apocalipsis 18:1 . El remanente de Israel se aborda en Jeremias 51:5 y Jeremias 51:6 .
Compárese con Apocalipsis 18:4 . Es el mismo mandamiento de huir de Babilonia, principio que está en vigor hoy en día con respecto a la verdadera iglesia y su separación del mal eclesiástico. La copa de oro mencionada en Jeremias 51:7 también se menciona en Apocalipsis en Apocalipsis 17:4 , en la descripción de la Roma papal y sus malvadas abominaciones.
En el resto del capítulo, el trato de Dios en el juicio se narra maravillosamente, profético de ese día venidero cuando el Señor tratará con el mundo en juicio. Esta debe ser la razón por la que se da una profecía tan extensa. Todo va más allá del juicio de la Babilonia literal. Llamamos la atención sobre los últimos versículos de este extenso capítulo. Allí leemos que el profeta, después de escribir todas estas palabras contra Babilonia, le dio el libro a Seraías, el principal chambelán de Sedequías.
Esto fue antes de la caída de Jerusalén. Evidentemente, Seraías era hermano de Baruc ( Jeremias 32:12 ). Si bien Jeremías conocía la posición significativa que el soberano Señor había dado a Babilonia, y especialmente al rey Nabucodonosor, por lo que instó a la sumisión a los caldeos; también sabía incluso entonces, antes de la caída de Jerusalén, de la caída y el destino de Babilonia.
Seraiah fue a Babilonia y allí debía leer el rollo, probablemente no en público, sino en privado. Después de leer, debía pronunciar ciertas palabras ( Jeremias 51:62 ), luego atar una piedra al rollo y Jeremias 51:62 al Éufrates. Cuando el rollo se estaba hundiendo, él dijo: “Así se hundirá Babilonia y no volverá a levantarse.
”En nuestro libro de profecía del Nuevo Testamento leemos:“ Y un ángel poderoso tomó una piedra como una gran piedra de molino, y la arrojó al mar, diciendo: Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y no será hallada más ” Apocalipsis 18:21 . Ese gran final predicho de todo desafío y oposición a Dios, tipificado por Babilonia y su gloria pasada, seguramente llegará. Jeremías pronunció su última palabra.
El último capítulo de Jeremías no es de su pluma; algún otro escritor inspirado fue movido por el Espíritu Santo a agregar la historia de la captura de Jerusalén y el destino del pueblo.
El contenido de este apéndice se encuentra en 2 Reyes 24:18 ; 2 Reyes 25:1 ; 2 Reyes 25:27 . El lector encontrará en el segundo libro de Reyes nuestras anotaciones sobre esta historia.
Pero, ¿por qué se agrega aquí una vez más? Evidentemente para mostrar cuán literalmente se cumplieron las predicciones del juicio y las advertencias divinas dadas a través de Jeremías. Durante un tiempo los falsos profetas se salieron con la suya; sus mensajes mentirosos, sus palabras de engaño y falsa esperanza fueron escuchados y creídos. La suerte del profeta de Dios fue una suerte solitaria; fue rechazado y sufrió. Sí, a menudo el profeta que lloraba se desanimaba y se llenaba de tristeza. Pero llegó el momento en que él fue vindicado y la Palabra de Dios fue vindicada, mientras que los falsos profetas fueron descubiertos como mentirosos y engañadores.
En nuestros días tenemos a los falsos profetas todavía con nosotros, hombres y mujeres, que niegan la verdad y enseñan el error. Hablan de mejora del mundo, mejora del mundo y conquista del mundo. Lo que Dios ha dicho acerca de “la ira y el juicio venidero” se deja de lado. Aquellos que predican y enseñan de acuerdo con la infalible Palabra de Dios, que no ven un mundo mejor, ni justicia y paz universales, son tachados de pesimistas.
El "día del Señor" y la "venida del Señor" son objeto de burla. Pero así como la Palabra de Dios hablada por Jeremías fue vindicada, la Palabra de Dios será vindicada nuevamente, hasta que todos los enemigos de la Palabra escrita, la Biblia y la Palabra viva, Cristo, sean silenciados para siempre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-51.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En el segundo movimiento de la profecía que trata de la condenación de Babilonia y la responsabilidad de Israel, Jeremías primero repitió sus declaraciones con respecto a la determinación de Jehová de producir el derrocamiento completo de Babilonia, y así asegurar la liberación de Su pueblo.
Luego, en un pasaje lleno de fuerza y belleza, Jeremías describió la invencibilidad de Jehová. Él es el Creador, el sonido mismo de cuya voz crea tumulto en los cielos, y todas las fuerzas de la naturaleza están bajo Su control. En comparación con Él, el hombre es brutal, y los dioses que hace son vanidad y engaño. A este respecto, la descripción de la grandeza de Jehová en contraste con los dioses falsos tiene la intención de indicar la certeza de la victoria final de Su pueblo sobre el pueblo que confía en los ídolos.
Procediendo a describir el juicio, de nuevo, y más extensamente, reconoció que Babilonia era un instrumento en la mano de Jehová que había usado para juzgar. Jeremías estaba viendo a Babilonia como era entonces, en el apogeo de su poder. Sin embargo, Jehová se declaró a sí mismo contra ella, y su destrucción será tan completa que se convertirá en una desolación sin habitante.
Continuando, el profeta declaró por fin que el propósito del juicio divino de Babilonia era la liberación final de Su pueblo. Se personifica a Sion expresando su queja contra Babilonia, describiendo la crueldad practicada contra ella. Esta queja es respondida por la declaración de Jehová de que él defenderá la causa de su pueblo, haciendo de su desolación un desierto y librando de su cautiverio a un pueblo al que ella había oprimido.
Jeremías luego se dirigió al pueblo de Dios en el nombre de Jehová, llamándolos a que salieran de en medio de Babilonia y volvieran sus rostros de nuevo a Jerusalén. Terminó su profecía sobre Babilonia con una reafirmación de la certeza absoluta de su destino final.
Esta profecía se cierra con un relato del encargo que Jeremías le dio a Seraías de escribir estas palabras y leerlas en Babilonia. Esto sucedió en el cuarto año del reinado de Sedequías, cuando Seraías, que era hermano de Baruc (32:12), acompañó al rey en una visita a Babilonia. Por tanto, si, como es probable, Sedequías conocía esta profecía acerca de Babilonia, se puede entender su repetido cuestionamiento de Jeremías en los últimos días del asedio en relación con el resultado final del ataque de Babilonia a la ciudad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-51.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por lo tanto, por lo tanto, dice el Señor ,. En respuesta a las oraciones de los habitantes de Sión y Jerusalén, que imprecina la venganza divina en Babilonia:
he aquí, recurriré tu causa, y tomaré venganza para ti ; No solo por las palabras, pero por los hechos, infligiendo el castigo a sus enemigos:
y me secaré su mar ; La confluencia de las aguas sobre Babilonia; El río Éufrates, cuyo canal fue drenado por Cyrus, por lo que significa que tomó la ciudad; Y esto puede diseñar figurativamente la abundancia de riquezas y afluencia de cosas buenas en Babilonia, que ahora debería tomarse de ella:
y haz que sus resortes sean secas ; privarla de todas las necesidades de la vida; y detiene todas las avenidas por las que se le suministró con ellos; y cortar toda la comunicación de las cosas buenas para ella.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-51.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Primavera; el comercio, fuente de sus riquezas; o más bien se sacarán las aguas de sus cauces habituales. Durante muchas edades (Calmet), el Éufrates se ha perdido en la arena y no llega al Golfo Pérsico. (Plinio, [¿Historia natural?] Vii. 27.) (Bodega. Iii. 16.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-51.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONTINUACION DE LA PROFECIA CONTRA BABILONIA COMENZADA EN EL CAP. 50.
1. sus moradores que se levantan contra mí—liter., en el corazón de ellos, etc. Véase Salmo 46:2, “en medio de la mar”. margen, “el corazón de los mares”; Ezequiel 27:4; Mateo 12:40. En el centro de los caldeos. “Contra mí”, porque persiguen a mi pueblo. El modo cabalístico de interpretar las palabras hebreas (mediante el tomar las letras en el orden inverso al del alfabeto, de modo que la última letra represente la primera, y así sucesivamente, cap. 25:26) daría aquí la misma palabra caldeos; pero el método místico no puede aplicarse en este caso, porque a Babilonia se la llama evidentemente así en la cláusula paralela inmediata anterior. Viento—Dios no necesita armas de guerra para “destruir” a sus enemigos; un viento o ráfaga es suficiente; aunque es indudable que el “viento” aquí son las huestes invasoras de los medos y persas (cap. 4:11; 2 Reyes 19:7).
2. aventadores—(Nota, cap. 15:7). Los aventadores separaban el trigo de la paja; así los juicios de Dios aventarán a la culpable Babilonia como a paja (Salmo 1:4).
3. al flechero—(Mejor la Versión Inglesa: contra aquel que arma) a saber, el arco, esto es, el flechero babilonio. al flechero que entesa—esto es, el flechero persa … (cap. 50:4). La Versión Caldea y Jerónimo mediante un cambio de los puntos vocales, dicen: “Que el babilonio que entesaba su arco no lo entese”. Pero el final del versículo está dirigido a los invasores medos; por lo tanto, es más probable que la primera parte del versículo se dirija a ellos, como en la Versión Inglesa, y no a los babilonios, para disuadirlos de resistir, ya que sería en vano, como en la Versión Caldea. La palabra entesar se repite tres veces: “Contra el que entesa, entese el arco el que entesa”, para expresar la suma tensión del arco.
4. (Notas, caps. 49:26; 50:30, 37).
5. enviudado—Israel no ha sido separado de su marido, Jehová ( Isaías 54:5), por un divorcio perpetuo. aunque … llena de pecado—aunque la tierra de Israel está colmada de pecado, es decir, del castigo por su pecado, o sea, de su devastación. Pero como el vocablo hebreo significa para o en consecuencia, y no aunque; hay pues que traducir “y en consecuencia su tierra (la de los caldeos) está colmada (de las consecuencias penales de) su pecado” [Grocio].
6. Advertencia dirigida a los cautivos israelitas para que huyan de Babilonia, a fin de que no sean alcanzados por el castigo de su “iniquidad”. Esto también es aplicable a la Babilonia espiritual y a sus cautivos ( Apocalipsis 18:4).
7. Babilonia se compara con una copa, por haber sido el vaso en la mano de Dios para embriagar con el vino de su venganza a los demás pueblos (cap. 13:12; 25:15, 16). En lo que atañe a la Babilonia espiritual, véase Apocalipsis 14:8; Apocalipsis 17:4. La copa se dice que es de “oro” para expresar el esplendor v la opulencia de Babilonia; por eso también la cabeza de la imagen que vió Nabucodonosor ( Daniel 2:38), la que representa a Babilonia, era de oro (véase Isaías 14:4).
8, 9. A los amigos y confederados de ella, quienes contemplan su caída, se los invita a prestarle auxilio; a lo que ellos replican que su caso es incurable, y que deben dejarla librada a su suerte.
8. Isaías 21:9; Apocalipsis 14:8; Apocalipsis 18:2, Apocalipsis 18:9). bálsamo—(Cap. 8:22; 46:11).
9. Curamos—Intentamos curarla. su juicio—sus crímenes provocaron “los juicios” de Dios [Grocio]. llegado ha hasta el cielo—( Génesis 18:21; Jonás 1:2; Apocalipsis 18:5). Hasta las naciones paganas perciben que su horrible caída debe ser un juicio de Dios por sus clamorosos pecados (Salmo 9:16; Salmo 64:9).
10. Después de hablar los confederados de Babilonia, hablan los judíos, quienes celebran con acción de gracias el mantenimiento de la prometida fidelidad del Dios de su alianza. sacó a luz—(Salmo 37:6). nuestra justicia—no los méritos de los judíos, sino la fidelidad de Dios para consigo mismo y para con su pacto, que constituía la “justicia” de su pueblo, esto es, la justificación de ellos en su controversia con Babilonia, la cruel enemiga de Dios y de su pueblo. Véase cap. 23:6, “Jehová justicia nuestra”; Miqueas 7:9; la justicia de ellos es la justicia de él. contemos en Sión—(Salmo 102:13).
11. limpiad las saetas—liter., purificadlas. Pulidlas y aguzadlas. embrazad los escudos—liter., llenad. Es decir, reunidlos en su totalidad, de manera que no falte ninguno. Gesenio no traduce tan bien: “Llenad los escudos con vuestros cuerpos” (véase Cantares de los Cantares 4:4). El sentido es que se les diga a los babilonios: Haced todos los preparativos que queráis, pues todo será en vano (véase cap. 46:3-6). reyes de Media—El menciona los medos más bien que los persas, porque Darío o Ciaxares era superior a Ciro en poder y en la grandeza de su reino. venganza de su templo—(Cap. 50:28).
12. Pese a todos vuestros esfuerzos, vuestra ciudad será tomada. bandera—para reunir a los defensores en cualquier punto amenazado por los sitiadores.
13. muchas aguas—(Vers. 32, 36; Nota, Isaías 21:1). El Eufrates circundaba la ciudad, y como estaba dividido en muchos canales, formaba islas. Tocante a la Babilonia espiritual, véase Apocalipsis 17:1, Apocalipsis 17:15, “aguas”, esto es, “muchos pueblos”. También había un gran lago cerca de Babilonia. la medida—liter., codo, que era la medida más común, de ahí que se le designe por una medida en general. El tiempo para fijar un limite a su codicia [Gesenio]. Maurer supone que la figura está tomada de la tejeduría; “el codo donde tú estás va a ser cortado”; pues la tela se corta luego que el requerido número de codos se ha completado ( Isaías 38:12).
14. por su vida—liter., por su alma ( 2 Samuel 15:21; Hebreos 6:13). llenaré … como de langostas—( Nahúm 3:15). Con ser tan numerosos los habitantes de Babilonia, los invasores lo serán más.
15-19. Repetición del cap. 10:12-16; excepto que “Israel” no está en el original hebreo del v. 19, lo cual debiera, por lo tanto, traducirse: “él es el formador de todas las cosas, y, por lo mismo, de la vara de su herencia” (esto es, de la nación propia y peculiarmente suya). En el cap. 10 el contraste es entre los ídolos y Dios; aquí es entre el poder de la populosa Babilonia y el de Dios: “Tú habitas sobre las muchas aguas” (v. 13); pero Dios puede, con sólo “proferir su voz”, crear “muchas aguas” (v. 16.) La “tierra” (en su aspecto material) es el resultado de su “poder”; el “mundo” (visto en su ordenado sistema) es el resultado de su “sabiduría”, etc. (v. 15). Tan poderoso ser puede sin mengua alguna de sus recursos, efectuar su propósito contra Babilonia.
20. (Nota, cap. 50:23). “Quebrantaré” se refiere allí al “martillo” (véase Nahúm 2:1, margen de la Versión Inglesa). La clava también se usaba frecuentemente por los antiguos guerreros.
22. viejos y mozos—( 2 Crónicas 36:17).
24. El detalle de los pormenores (vv. 20-23) tiene por objeto referir las matanzas en masa perpetradas por Babilonia en Sión, las cuales, como justa retribución, todas le han de sobrevenir a ella, (cap. 50:15, 29). delante de vuestros ojos—son palabras dirigidas a los judíos
25. monte destruidor—llamado así, no por su posición, pues estaba en una llanura (v. 13; Génesis 11:2, Génesis 11:9), sino por su eminencia sobre otras naciones, a muchos de las cuales había “destruído”; también se le llama así por sus altos palacios, sus torres y jardines colgantes, que descansaban sobre arcos. y sus murallas de cincuenta codos reales de ancho y doscientos de alto. te haré rodar de las peñas—esto es, desde las fortificaciones y muros, semejantes a rocas. monte quemado—( Apocalipsis 8:8), a semejanza de un volcán, que después de haberse consumido vomitando su “destructora” lava, sobre los campos del contorno, cae en el vacío y se extingue, no quedando más que las rocas que lo circundan, para señalar el lugar del cráter. Tal fué la apariencia de Babilonia después de su destrucción; y así como las piedras pómez de un volcán que han quedado en su lugar, son impropias para la construcción, así Babilonia nunca resurgiría de sus ruinas.
26. piedra para esquina … cimiento—La piedra angular era la más importante de un edificio, siguiéndole en importancia las fundamentales ( Efesios 2:20). De manera que el sentido es: así como no habrá piedra alguna tuya dejada que sirva para edificar, así tampoco surgirá de entre tus habitantes ningún principe o gobernante.
27. (Cap. 50:29). Como en el v. 12 se les dice a los babilonios que “levanten la bandera”, así aquí se les dice a sus enemigos que hagan lo propio: a éstos para buenos fines; a aquéllos, en vano. Ararat—la Armenia Mayor o Alta, las regiones en contorno del monte Ararat. Minni—La Armenia Inferior o Baja. Rawlinson dice que Van era la capital de Minni. Esta fué tomada por Tettarrassa, general de Tetembar II, rey asirio cuyas guerras están consignadas en el obelisco negro, actualmente en el Museo Británico. Aschenaz—descendiente de Jafet ( Génesis 10:3), el cual dió su nombre al mar que ahora se llama Mar Negro; la región que lo bordea es probable que sea la aludida aquí, a saber, el Asia Menor, incluso los lugares denominados Ascania, en Frigia y Bitinia. Ciro había sojuzgado el Asia Menor y las regiones vecinas, y de ellas reclutó soldados para proceder contra Babilonia. langostas erizadas—la multitud de soldados de caballería, erizados de jabalinas y crestas, semejaban “langostas erizadas” ( Nahúm 3:15).
28. reyes de Media—(v. 11). Los sátrapas y reyes tributarios de Darío o Ciaxares. de su señorío—El señorío del rey de Media.
29. temblará … porque confirmado es … todo el pensamiento de Jehová—elegante antítesis entre el temblor de la tierra y la estabilidad “del pensamiento” de Jehová (véase Salmo 46:1).
30. dejaron de pelear—porque la ciudad no fué tomada por la fuerza de las armas, sino mediante una estratagema, de acuerdo con el consejo que le dieron a Ciro dos eunucos desertores de Belsazar. estuviéronse en sus fuertes—no atreviéndose a salir a pelear. Muchos, con Nabonido, retiránronse a Borsipa, ciudad fortificada.
31. (Nota, cap. 50:24). Correo se encontrará con correo—correo tras correo anunciará la captura de la ciudad. Los correos despachados desde las murallas por donde Ciro entra, se encontrarán con los enviados por el rey. Su confuso andar de aquí para allá sería el resultado del repentino pánico causado por la entrada de Ciro en la ciudad, a la que había sitiado por tanto tiempo inútilmente; los babilonios se habían reído de sus intentos; y entre tanto, celebraron festines, sin ningún temor. por todas partes—lo que no se le hizo saber al rey y a sus cortesanos, por largo tiempo, quienes banqueteaban en el centro de la ciudad. Era tan grande esa ciudad, que tres días después de haber caído en poder del enemigo, se ignoraba el hecho en algunos barrios de la misma [Aristóteles, Política 3, 2].
32. los vados fueron tomados—los guardados vados del Eufrates estaban ocupados por el enemigo (Nota, cap. 50:38). los carrizos … quemados—liter., los marjales. Ciro después de dragar el río, “quemó” la empalizada de los densos árboles, semejantes a carrizos, de sus orillas que formaban la obra avanzada de las fortificaciones de la ciudad. La quema de éstas daría la apariencia de que los pantanos o el río mismo estaban “ardiendo”.
33. como parva; tiempo es ya de trillarla—más bien, “semejante a una era de trillar en el tiempo de la trilla”. O “al tiempo cuando ésta es hollada”. El pisar y el trillar se ponen aquí antes de la cosecha, contra el orden natural, debido a que el pensamiento predominante es el pisoteo o destrucción de Babilonia. En el oriente la trilla del grano se efectuaba únicamente en el tiempo de la cosecha. Babilonia es semejante a una era que no había sido hollada por mucho tiempo; mas el tiempo de la cosecha cuando sus ciudadanos serán pisoteados bajo los pies, vendrá [Calvino]. “A semejanza de una era llena de grano, Babilonia estaba llena de riqueza, pero el tiempo de la cosecha vendrá cuando toda su prosperidad será suprimida” [Ludovico de Dios]. Grocio distingue la “cosecha” de la “trilla”; aquélla es la matanza de los ciudadanos; ésta, el pillaje y destrucción de la ciudad (véase Joel 3:13; Apocalipsis 14:15, Apocalipsis 14:18).
34. Comióme—Habla Sión. Sus gemidos son la causa de que Babilonia reciba en especie su retribución (cap. 50:17; Salmo 102:13, Salmo 102:17, Salmo 102:20). vaso vacío—me ha agotado. como dragón—la serpiente suele tragarse entera su presa. O el monstruo marino [Grocio]. hinchió su vientre … echóme—como una bestia que, habiéndose llenado hasta la saciedad, echa el resto [Calvino]. Después de llenar sus depósitos de mis bienes, me ha arrojado de esta tierra [Grocio].
35. mi carne—la cual había “devorado” Nabucodonosor (v. 34). Así llama Sión a sus hijos ( Romanos 11:14), muertos por todo el país o llevados los cautivos a Babilonia [Grocio]. O bien, como sigue la expresión “mi sangre”, ésta y “mi carne” constituyen todo el hombre, a saber, Sión en su totalidad: sus ciudadanos y toda su riqueza fueron presa de la violencia de Babilonia (Salmo 137:8).
36. juzgo tu causa—(Cap. 50:34). su mar—el Eufrates (v. 13; cap. 50:38). Véase Isaías 19:5, “mar”, es decir, el Nilo ( Isaías 21:1).
37. (Cap. 50:26, 39; Apocalipsis 18:2).
38, 39. La toma de Babilonia se efectuó la noche de una fiesta en honor de sus ídolos. rugirán … bramarán—los babilonios gritaban, borrachos, en su francachela (véase Daniel 5:4).
39. En su calor les pondré sus banquetes—En medio del ardor del vino les daré sus “pociones”, una copa que embriague, pero será la que se merecen: la copa de vino de mi estupefaciente ira (cap. 25:15; 49:12; Isaías 51:17; Lamentaciones 4:21). se alegren, y duerman eterno sueñe—para que se regocijen, y en medio de su jubiloso regocijo duerman el sueño de la muerte (v. 57; Isaías 21:4).
41. Sesach—Babilonia (véase Nota, cap. 25:26). Llamada así a causa de la diosa Sac, en honor de la cual se celebraba una fiesta de cinco días, durante los cuales, como en las saturnales romanas, se permitía la más desenfrenada licencia; los esclavos gobernaban a sus amos, y en cada casa uno llamado Zogán, vestido de ropa real, era elegido para gobernar a los demás. El profeta llama a Babilonia “Sesac” para denotar que fué tomada durante esa fiesta. [Escaligero].
42. La mar—La hueste de los invasores medos. La imagen (véase cap. 47:2; Isaías 8:7) está tomada muy apropiadamente del Eufrates, el cual, desbordando en primavera, semeja un mar cerca de Babilonia (vv. 13, 32, 36). Sus ciudades—Las ciudades dependientes de ella. Por ejemplo, “Jerusalén y sus ciudades” (cap. 34:1). O bien puede que las “ciudades” sean la más interior y la más exterior, las dos partes en que estaba dividida por el Eufrates [Grocio].
44. Bel … lo que ha tragado—alusión a los muchos sacrificios ofrecidos al ídolo, que los sacerdotes pretendían que se los tragaba de noche; o más bien, las preciosas ofrendas tomadas de otras naciones, las que le eran ofrecidas (al que se decía que las “tragaba”; véase “devorado”, “tragado”, v. 34; cap. 50:17), las cuales habría vomitado (véase v. 13; cap. 50:37). Entre esas ofrendas figuraban los vasos del templo de Jehová en Jerusalén ( 2 Crónicas 36:7; Daniel 1:2). La restitución de tales vasos, según se predice aquí, está consignada en Esdras 1:7. no vendrán—como río; descripción apropiada de la concurrencia de los peregrinos de todas las “naciones” al santuario del ídolo
45, 46. (Nota, v. 6).
46. Y porque—Véase en cuanto a la misma elipsis, Génesis 3:22; Éxodo 13:17; Deuteronomio 8:12. “Y para que no desmaye vuestro corazón al (primer) rumor” (de guerra), yo os daré alguna indicación del tiempo. En el primer “año” vendrá algo “como un rumor” de que Ciro prepara la guerra contra Babilonia. “Después de eso, en otro año vendrá un rumor”, a saber, que Ciro se aproxima, que ya ha entrado en Asiria. Entonces será el tiempo de que “salgáis”. (v. 45). Babilonia fué tomada el segundo o tercer año del reinado de Belsazar [Grocio]. violencia en la tierra—de Babilonia (Salmo 7:16); y el enseñoreador sobre el que enseñorea—o “gobernante sobre gobernante”, un cambio continuo de gobernantes en un corto espacio de tiempo. Belsazar y Nabonido, suplantados por Darío o Ciaxares, el cual sucede a Ciro.
47. Grocio traduce: “Porque entonces (esto es, en el tercer año) el tiempo habrá venido, etc.” será avergonzada—en viendo que sus dioses son incapaces de ayudarlos. sus muertos—en retribución por los muertos de Israel (v. 49) a manos de ella. Grocio traduce “sus bailarines”, como en Jueces 21:21, Jueces 21:23; 1 Samuel 18:6, la misma palabra hebrea se traduce aludiendo a la danzante orgía del festín durante el cual Ciro tomó a Babilonia.
48. los cielos y la tierra … alabanzas sobre Babilonia—( Isaías 14:7; Isaías 44:23; Apocalipsis 18:20).
49. fué causa que cayesen—liter., ha sido para la caída, esto es, así como el único designio de Babilonia fué el de llenar todos los lugares de los muertos por ella en Israel, así en Babilonia caerán los muertos de todo aquella tierra (no “de toda la tierra”, como dice la Versión Inglesa [Maurer]. Henderson traduce: “Babilonia también caerá, oh vosotros los muertos de Israel. Los de Babilonia caerán, oh vosotros los muertos de toda la tierra”. Pero “en medio de ella” responde evidentemente “a Babilonia”, v. 49.
50. escapasteis del cuchillo—de los medos. Será tan grande la matanza que aun algunos del pueblo de Dios serán alcanzados por ella, pues la habrán merecido. por muchos días—si bien estáis desterrados lejos de la tierra en donde solíais adorar a Dios. acordaos de Jerusalem—mientras os halláis en el destierro, acordaos de vuestro templo y ciudad hasta el punto de preferirlos a todo el resto del mundo en que pudiereis hallaros ( Isaías 62:6).
51. El profeta se anticipa a responder a la confesión de los judíos: Yo sé que vosotros, en vuestra desesperación, diréis: “Nos hallamos confundidos, etc.” “Por lo mismo (Dios os ha dicho) he aquí … que Yo, etc.,” v. 52 [Calvino]. Yo prefiero tomar el v. 51 como la oración que los judíos se proponen elevar en el destierro (v. 50), “acordaos de Jerusalén” (y decid a Dios en oración): “Estamos avergonzados”. Esta interpretación la confirman los pasajes: Salmo 44:15; Salmo 79:4; Salmo 102:17; Isaías 62:6. porque … extranjeros—El “reproche” que de modo especial nos ha dolido fué cuando nos dijeron con escarnio que ellos habían quemado el templo, nuestra mayor gloria, como si nuestra religión fuese cosa de nada.
52. Por tanto—A causa de estos suspiros de los judíos dirigidos a Dios (v. 21). yo visitaré sus esculturas—en oposición al vilipendio de Babilonia de que la religión de los judíos era cosa de nada, desde que ellos habían quemado el templo (v. 51); les mostraré que aunque he visitado en esa forma el desdén de los judíos para conmigo, con todo los dioses de Babilonia no podrán salvarse a sí mismos, y mucho menos a sus devotos, quienes yacerán tendidos por toda su tierra, heridos y “profiriendo gemidos”.
53. Véase Abdías 1:4. Referente a Edom, ( Amós 9:2). Si subiese … de mí—No hemos de medir el poder de Dios por lo que les parezca probable a nuestras percepciones.
55. el mucho estruendo—allí donde en otro tiempo se oía el ruido de una gran ciudad, reinará el silencio de la muerte [Vatablo]. O la “gran voz” de los licenciosos (vv. 38, 39; Isaías 22:2). O la voz de poderosa jactancia [Calvino], (véase v. 53). sus ondas—“cuando” sus calamidades la obliguen a gritar con prolongada y distinta “voz” tal como la que causa el embate de las olas al arrojarse contra la costa (v. 42). [Grocio]. O bien, si se conecta “cuando” así: “la gran voz dentro de ella cuando sus ondas”, etc. (véase v. 13). Calvino traduce, “sus ondas”, esto es, los medos se arrojan sobre ella cual impetuosas olas; así el v. 42. Mas el paralelo “una gran voz”, pertenece también a ella; por consiguiente, la “onda”, como “el rugido de la voz de ellos” debe pertenecer también a ella (véase v. 54). La “gran voz” del confuso vocerío comercial, que se jacta y se divierte, es sofocada; pero en su lugar está la onda semejante al rugido de la voz de ella en su “destrucción” (v. 54).
56. fueron presos—cuando menos lo esperaban y en una forma tal que la resistencia era imposible.
57. (v. 39; Daniel 5:1, etc).
58. El muro ancho—Estos tenían 25 metros de ancho [Rosenmuller]; o cincuenta codos [Grocio]. Un carro tirado por cuatro caballos de frente podía pasar junto a otro sin rozarse. Los muros tenían doscientos codos de alto, y cuatrocientos ochenta y cinco estadios de extensión, es decir, cien kilómetros. puertas—el número de éstas era de ciento, todas de bronce; veinticinco en cada uno de los cuatro lados, pues la ciudad era cuadrada. Entre puerta y puerta había doscientas cincuenta torres. Beroso dice que la ciudad exterior estaba cercada por triple muro, y lo mismo la interior. Ciro ordenó que los muros exteriores se demoliesen. Si se estima su extensión en trescientos sesenta y cinco estadios, según afirma Diodoro, doscientos mil hombres completaban la demolición de un estadio cada día, de suerte que todo quedó derribado en el espacio de un año. en vano … el fuego—El acontecimiento demostrará que los constructores “trabajaron” tan sólo para el “fuego” en el que serán consumidos. “En el fuego” responde al paralelo “quemadas a fuego”. Tradúzcase: “Habrán trabajado en vano”, etc. Véase Job 3:14, “edificar para sí los lugares desolados”, esto es, grandes lugares que pronto se convertirán en desoladas ruinas. Jeremías tiene aquí en vista a Habacuc 2:13.
59-64. Una copia especial de esta profecía, preparada por Jeremías, fué entregada a Seraías, para consolar a los judíos en su destierro babilónico. Si bien tenía que arrojarla en el Eufrates, como símbolo de la suerte que le esperaba a Babilonia, es indudable que él retuvo la sustancia en la memoria, de suerte que le fué posible comunicarla verbalmente a sus connacionales. iba con Sedechías—Más bien, “de parte de Sedequías”, enviado por Sedequías para aplacar la ira de Nabucodonosor en su rebelión [Calvino]. cuarto año—de suerte que la predicción de Jeremías sobre la caída de Babilonia fué así solemnemente escrita y sellada como un acto simbólico, seis años completos antes de la toma de Jerusalén por los caldeos. el principal camarero (Valera) un príncipe pacífico (Versión Inglesa)—Véase 1 Crónicas 22:9, “varón de reposo”. Seraías no era de los cortesanos hostiles al profeta de Dios, sino “pacífico” y dócil; dispuesto a ejecutar el cometido de Jeremías, no obstante el riesgo a que se exponía. Glassio traduce: “príncipes de Menucah” (véase 1 Crónicas 2:52, margen de la Versión Inglesa). Maurer lo vierte así: “Comandante de la caravana”, a quien incumbía el señalar el lugar donde habían de pasar la noche. La Versión Inglesa concuerda mejor con el contexto.
61. leyeres—no en público, pues los caldeos no habrían entendido el hebreo, sino en privado, como se infiere del hecho de que se dirige enteramente a Dios (v. 62). [Calvino]. Oh Jehová—Como el autor de esta profecía no es sólo Jeremías o algún otro hombre, yo aquí en tu presencia, admito como cierto todo lo que leo.
63. le atarás una piedra—( Apocalipsis 18:21). Así los focenses, al dejar su país, cuando partieron para fundar a Marsella, arrojaron plomo al mar, obligándose a sí mismos a no regresar mientras el plomo no flotase.
64. y serán rendidos—los babilonios se consumirán hasta el punto de no poder recobrar sus fuerzas. Hasta aquí … Jeremías—De aquí hay que inferir que el último capítulo no está incluído en los escritos de Jeremías, sino que fué añadido por algún hombre inspirado; esto se infiere principalmente del pasaje de 2 Reyes 24:18 al cap. 25, que explica y confirma lo que precede [Calvino].
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-51.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 51Vers. 1-64. CONTINUACION DE LA PROFECIA CONTRA BABILONIA COMENZADA EN EL CAP. 50.
1. sus moradores que se levantan contra mí-liter., en el corazón de ellos, etc. Véase Psa 46:2, “en medio de la mar”. margen, “el corazón de los mares”; Eze 27:4; Mat 12:40. En el centro de los caldeos. “Contra mí”, porque persiguen a mi pueblo. El modo cabalístico de interpretar las palabras hebreas (mediante el tomar las letras en el orden inverso al del alfabeto, de modo que la última letra represente la primera, y así sucesivamente, cap. 25:26) daría aquí la misma palabra caldeos; pero el método místico no puede aplicarse en este caso, porque a Babilonia se la llama evidentemente así en la cláusula paralela inmediata anterior. Viento-Dios no necesita armas de guerra para “destruir” a sus enemigos; un viento o ráfaga es suficiente; aunque es indudable que el “viento” aquí son las huestes invasoras de los medos y persas (cap. 4:11; 2Ki 19:7).
2. aventadores-(Nota, cap. 15:7). Los aventadores separaban el trigo de la paja; así los juicios de Dios aventarán a la culpable Babilonia como a paja (Psa 1:4).
3. al flechero-(Mejor la Versión Inglesa: contra aquel que arma) a saber, el arco, esto es, el flechero babilonio. al flechero que entesa-esto es, el flechero persa … (cap. 50:4). La Versión Caldea y Jerónimo mediante un cambio de los puntos vocales, dicen: “Que el babilonio que entesaba su arco no lo entese”. Pero el final del versículo está dirigido a los invasores medos; por lo tanto, es más probable que la primera parte del versículo se dirija a ellos, como en la Versión Inglesa, y no a los babilonios, para disuadirlos de resistir, ya que sería en vano, como en la Versión Caldea. La palabra entesar se repite tres veces: “Contra el que entesa, entese el arco el que entesa”, para expresar la suma tensión del arco.
4. (Notas, caps. 49:26; 50:30, 37).
5. enviudado-Israel no ha sido separado de su marido, Jehová (Isa 54:5-7), por un divorcio perpetuo. aunque … llena de pecado-aunque la tierra de Israel está colmada de pecado, es decir, del castigo por su pecado, o sea, de su devastación. Pero como el vocablo hebreo significa para o en consecuencia, y no aunque; hay pues que traducir “y en consecuencia su tierra (la de los caldeos) está colmada (de las consecuencias penales de) su pecado” [Grocio].
6. Advertencia dirigida a los cautivos israelitas para que huyan de Babilonia, a fin de que no sean alcanzados por el castigo de su “iniquidad”. Esto también es aplicable a la Babilonia espiritual y a sus cautivos (Rev 18:4).
7. Babilonia se compara con una copa, por haber sido el vaso en la mano de Dios para embriagar con el vino de su venganza a los demás pueblos (cap. 13:12; 25:15, 16). En lo que atañe a la Babilonia espiritual, véase Rev 14:8; Rev 17:4. La copa se dice que es de “oro” para expresar el esplendor v la opulencia de Babilonia; por eso también la cabeza de la imagen que vió Nabucodonosor (Dan 2:38), la que representa a Babilonia, era de oro (véase Isa 14:4).
8, 9. A los amigos y confederados de ella, quienes contemplan su caída, se los invita a prestarle auxilio; a lo que ellos replican que su caso es incurable, y que deben dejarla librada a su suerte.
8. Isa 21:9; Rev 14:8; Rev 18:2, Rev 18:9). bálsamo-(Cap. 8:22; 46:11).
9. Curamos-Intentamos curarla. su juicio-sus crímenes provocaron “los juicios” de Dios [Grocio]. llegado ha hasta el cielo-(Gen 18:21; Jon 1:2; Rev 18:5). Hasta las naciones paganas perciben que su horrible caída debe ser un juicio de Dios por sus clamorosos pecados (Psa 9:16; Psa 64:9).
10. Después de hablar los confederados de Babilonia, hablan los judíos, quienes celebran con acción de gracias el mantenimiento de la prometida fidelidad del Dios de su alianza. sacó a luz-(Psa 37:6). nuestra justicia-no los méritos de los judíos, sino la fidelidad de Dios para consigo mismo y para con su pacto, que constituía la “justicia” de su pueblo, esto es, la justificación de ellos en su controversia con Babilonia, la cruel enemiga de Dios y de su pueblo. Véase cap. 23:6, “Jehová justicia nuestra”; Mic 7:9; la justicia de ellos es la justicia de él. contemos en Sión-(Psa 102:13-21).
11. limpiad las saetas-liter., purificadlas. Pulidlas y aguzadlas. embrazad los escudos-liter., llenad. Es decir, reunidlos en su totalidad, de manera que no falte ninguno. Gesenio no traduce tan bien: “Llenad los escudos con vuestros cuerpos” (véase Son 4:4). El sentido es que se les diga a los babilonios: Haced todos los preparativos que queráis, pues todo será en vano (véase cap. 46:3-6). reyes de Media-El menciona los medos más bien que los persas, porque Darío o Ciaxares era superior a Ciro en poder y en la grandeza de su reino. venganza de su templo-(Cap. 50:28).
12. Pese a todos vuestros esfuerzos, vuestra ciudad será tomada. bandera-para reunir a los defensores en cualquier punto amenazado por los sitiadores.
13. muchas aguas-(Vers. 32, 36; Nota, Isa 21:1). El Eufrates circundaba la ciudad, y como estaba dividido en muchos canales, formaba islas. Tocante a la Babilonia espiritual, véase Rev 17:1, Rev 17:15, “aguas”, esto es, “muchos pueblos”. También había un gran lago cerca de Babilonia. la medida-liter., codo, que era la medida más común, de ahí que se le designe por una medida en general. El tiempo para fijar un limite a su codicia [Gesenio]. Maurer supone que la figura está tomada de la tejeduría; “el codo donde tú estás va a ser cortado”; pues la tela se corta luego que el requerido número de codos se ha completado (Isa 38:12).
14. por su vida-liter., por su alma (2Sa 15:21; Heb 6:13). llenaré … como de langostas-(Nah 3:15). Con ser tan numerosos los habitantes de Babilonia, los invasores lo serán más.
15-19. Repetición del cap. 10:12-16; excepto que “Israel” no está en el original hebreo del v. 19, lo cual debiera, por lo tanto, traducirse: “él es el formador de todas las cosas, y, por lo mismo, de la vara de su herencia” (esto es, de la nación propia y peculiarmente suya). En el cap. 10 el contraste es entre los ídolos y Dios; aquí es entre el poder de la populosa Babilonia y el de Dios: “Tú habitas sobre las muchas aguas” (v. 13); pero Dios puede, con sólo “proferir su voz”, crear “muchas aguas” (v. 16.) La “tierra” (en su aspecto material) es el resultado de su “poder”; el “mundo” (visto en su ordenado sistema) es el resultado de su “sabiduría”, etc. (v. 15). Tan poderoso ser puede sin mengua alguna de sus recursos, efectuar su propósito contra Babilonia.
20. (Nota, cap. 50:23). “Quebrantaré” se refiere allí al “martillo” (véase Nah 2:1, margen de la Versión Inglesa). La clava también se usaba frecuentemente por los antiguos guerreros.
22. viejos y mozos-(2Ch 36:17).
24. El detalle de los pormenores (vv. 20-23) tiene por objeto referir las matanzas en masa perpetradas por Babilonia en Sión, las cuales, como justa retribución, todas le han de sobrevenir a ella, (cap. 50:15, 29). delante de vuestros ojos-son palabras dirigidas a los judíos
25. monte destruidor-llamado así, no por su posición, pues estaba en una llanura (v. 13; Gen 11:2, Gen 11:9), sino por su eminencia sobre otras naciones, a muchos de las cuales había “destruído”; también se le llama así por sus altos palacios, sus torres y jardines colgantes, que descansaban sobre arcos. y sus murallas de cincuenta codos reales de ancho y doscientos de alto. te haré rodar de las peñas-esto es, desde las fortificaciones y muros, semejantes a rocas. monte quemado-(Rev 8:8), a semejanza de un volcán, que después de haberse consumido vomitando su “destructora” lava, sobre los campos del contorno, cae en el vacío y se extingue, no quedando más que las rocas que lo circundan, para señalar el lugar del cráter. Tal fué la apariencia de Babilonia después de su destrucción; y así como las piedras pómez de un volcán que han quedado en su lugar, son impropias para la construcción, así Babilonia nunca resurgiría de sus ruinas.
26. piedra para esquina … cimiento-La piedra angular era la más importante de un edificio, siguiéndole en importancia las fundamentales (Eph 2:20). De manera que el sentido es: así como no habrá piedra alguna tuya dejada que sirva para edificar, así tampoco surgirá de entre tus habitantes ningún principe o gobernante.
27. (Cap. 50:29). Como en el v. 12 se les dice a los babilonios que “levanten la bandera”, así aquí se les dice a sus enemigos que hagan lo propio: a éstos para buenos fines; a aquéllos, en vano. Ararat-la Armenia Mayor o Alta, las regiones en contorno del monte Ararat. Minni-La Armenia Inferior o Baja. Rawlinson dice que Van era la capital de Minni. Esta fué tomada por Tettarrassa, general de Tetembar II, rey asirio cuyas guerras están consignadas en el obelisco negro, actualmente en el Museo Británico. Aschenaz-descendiente de Jafet (Gen 10:3), el cual dió su nombre al mar que ahora se llama Mar Negro; la región que lo bordea es probable que sea la aludida aquí, a saber, el Asia Menor, incluso los lugares denominados Ascania, en Frigia y Bitinia. Ciro había sojuzgado el Asia Menor y las regiones vecinas, y de ellas reclutó soldados para proceder contra Babilonia. langostas erizadas-la multitud de soldados de caballería, erizados de jabalinas y crestas, semejaban “langostas erizadas” (Nah 3:15).
28. reyes de Media-(v. 11). Los sátrapas y reyes tributarios de Darío o Ciaxares. de su señorío-El señorío del rey de Media.
29. temblará … porque confirmado es … todo el pensamiento de Jehová-elegante antítesis entre el temblor de la tierra y la estabilidad “del pensamiento” de Jehová (véase Psa 46:1-3).
30. dejaron de pelear-porque la ciudad no fué tomada por la fuerza de las armas, sino mediante una estratagema, de acuerdo con el consejo que le dieron a Ciro dos eunucos desertores de Belsazar. estuviéronse en sus fuertes-no atreviéndose a salir a pelear. Muchos, con Nabonido, retiránronse a Borsipa, ciudad fortificada.
31. (Nota, cap. 50:24). Correo se encontrará con correo-correo tras correo anunciará la captura de la ciudad. Los correos despachados desde las murallas por donde Ciro entra, se encontrarán con los enviados por el rey. Su confuso andar de aquí para allá sería el resultado del repentino pánico causado por la entrada de Ciro en la ciudad, a la que había sitiado por tanto tiempo inútilmente; los babilonios se habían reído de sus intentos; y entre tanto, celebraron festines, sin ningún temor. por todas partes-lo que no se le hizo saber al rey y a sus cortesanos, por largo tiempo, quienes banqueteaban en el centro de la ciudad. Era tan grande esa ciudad, que tres días después de haber caído en poder del enemigo, se ignoraba el hecho en algunos barrios de la misma [Aristóteles, Política 3, 2].
32. los vados fueron tomados-los guardados vados del Eufrates estaban ocupados por el enemigo (Nota, cap. 50:38). los carrizos … quemados-liter., los marjales. Ciro después de dragar el río, “quemó” la empalizada de los densos árboles, semejantes a carrizos, de sus orillas que formaban la obra avanzada de las fortificaciones de la ciudad. La quema de éstas daría la apariencia de que los pantanos o el río mismo estaban “ardiendo”.
33. como parva; tiempo es ya de trillarla-más bien, “semejante a una era de trillar en el tiempo de la trilla”. O “al tiempo cuando ésta es hollada”. El pisar y el trillar se ponen aquí antes de la cosecha, contra el orden natural, debido a que el pensamiento predominante es el pisoteo o destrucción de Babilonia. En el oriente la trilla del grano se efectuaba únicamente en el tiempo de la cosecha. Babilonia es semejante a una era que no había sido hollada por mucho tiempo; mas el tiempo de la cosecha cuando sus ciudadanos serán pisoteados bajo los pies, vendrá [Calvino]. “A semejanza de una era llena de grano, Babilonia estaba llena de riqueza, pero el tiempo de la cosecha vendrá cuando toda su prosperidad será suprimida” [Ludovico de Dios]. Grocio distingue la “cosecha” de la “trilla”; aquélla es la matanza de los ciudadanos; ésta, el pillaje y destrucción de la ciudad (véase Joe 3:13; Rev 14:15, Rev 14:18).
34. Comióme-Habla Sión. Sus gemidos son la causa de que Babilonia reciba en especie su retribución (cap. 50:17; Psa 102:13, Psa 102:17, Psa 102:20). vaso vacío-me ha agotado. como dragón-la serpiente suele tragarse entera su presa. O el monstruo marino [Grocio]. hinchió su vientre … echóme-como una bestia que, habiéndose llenado hasta la saciedad, echa el resto [Calvino]. Después de llenar sus depósitos de mis bienes, me ha arrojado de esta tierra [Grocio].
35. mi carne-la cual había “devorado” Nabucodonosor (v. 34). Así llama Sión a sus hijos (Rom 11:14), muertos por todo el país o llevados los cautivos a Babilonia [Grocio]. O bien, como sigue la expresión “mi sangre”, ésta y “mi carne” constituyen todo el hombre, a saber, Sión en su totalidad: sus ciudadanos y toda su riqueza fueron presa de la violencia de Babilonia (Psa 137:8).
36. juzgo tu causa-(Cap. 50:34). su mar-el Eufrates (v. 13; cap. 50:38). Véase Isa 19:5, “mar”, es decir, el Nilo (Isa 21:1).
37. (Cap. 50:26, 39; Rev 18:2).
38, 39. La toma de Babilonia se efectuó la noche de una fiesta en honor de sus ídolos. rugirán … bramarán-los babilonios gritaban, borrachos, en su francachela (véase Dan 5:4).
39. En su calor les pondré sus banquetes-En medio del ardor del vino les daré sus “pociones”, una copa que embriague, pero será la que se merecen: la copa de vino de mi estupefaciente ira (cap. 25:15; 49:12; Isa 51:17; Lam 4:21). se alegren, y duerman eterno sueñe-para que se regocijen, y en medio de su jubiloso regocijo duerman el sueño de la muerte (v. 57; Isa 21:4-5).
41. Sesach-Babilonia (véase Nota, cap. 25:26). Llamada así a causa de la diosa Sac, en honor de la cual se celebraba una fiesta de cinco días, durante los cuales, como en las saturnales romanas, se permitía la más desenfrenada licencia; los esclavos gobernaban a sus amos, y en cada casa uno llamado Zogán, vestido de ropa real, era elegido para gobernar a los demás. El profeta llama a Babilonia “Sesac” para denotar que fué tomada durante esa fiesta. [Escaligero].
42. La mar-La hueste de los invasores medos. La imagen (véase cap. 47:2; Isa 8:7-8) está tomada muy apropiadamente del Eufrates, el cual, desbordando en primavera, semeja un mar cerca de Babilonia (vv. 13, 32, 36). Sus ciudades-Las ciudades dependientes de ella. Por ejemplo, “Jerusalén y sus ciudades” (cap. 34:1). O bien puede que las “ciudades” sean la más interior y la más exterior, las dos partes en que estaba dividida por el Eufrates [Grocio].
44. Bel … lo que ha tragado-alusión a los muchos sacrificios ofrecidos al ídolo, que los sacerdotes pretendían que se los tragaba de noche; o más bien, las preciosas ofrendas tomadas de otras naciones, las que le eran ofrecidas (al que se decía que las “tragaba”; véase “devorado”, “tragado”, v. 34; cap. 50:17), las cuales habría vomitado (véase v. 13; cap. 50:37). Entre esas ofrendas figuraban los vasos del templo de Jehová en Jerusalén (2Ch 36:7; Dan 1:2). La restitución de tales vasos, según se predice aquí, está consignada en Ezr 1:7-11. no vendrán-como río; descripción apropiada de la concurrencia de los peregrinos de todas las “naciones” al santuario del ídolo
45, 46. (Nota, v. 6).
46. Y porque-Véase en cuanto a la misma elipsis, Gen 3:22; Exo 13:17; Deu 8:12. “Y para que no desmaye vuestro corazón al (primer) rumor” (de guerra), yo os daré alguna indicación del tiempo. En el primer “año” vendrá algo “como un rumor” de que Ciro prepara la guerra contra Babilonia. “Después de eso, en otro año vendrá un rumor”, a saber, que Ciro se aproxima, que ya ha entrado en Asiria. Entonces será el tiempo de que “salgáis”. (v. 45). Babilonia fué tomada el segundo o tercer año del reinado de Belsazar [Grocio]. violencia en la tierra-de Babilonia (Psa 7:16); y el enseñoreador sobre el que enseñorea-o “gobernante sobre gobernante”, un cambio continuo de gobernantes en un corto espacio de tiempo. Belsazar y Nabonido, suplantados por Darío o Ciaxares, el cual sucede a Ciro.
47. Grocio traduce: “Porque entonces (esto es, en el tercer año) el tiempo habrá venido, etc.” será avergonzada-en viendo que sus dioses son incapaces de ayudarlos. sus muertos-en retribución por los muertos de Israel (v. 49) a manos de ella. Grocio traduce “sus bailarines”, como en Jdg 21:21, Jdg 21:23; 1Sa 18:6, la misma palabra hebrea se traduce aludiendo a la danzante orgía del festín durante el cual Ciro tomó a Babilonia.
48. los cielos y la tierra … alabanzas sobre Babilonia-(Isa 14:7-13; Isa 44:23; Rev 18:20).
49. fué causa que cayesen-liter., ha sido para la caída, esto es, así como el único designio de Babilonia fué el de llenar todos los lugares de los muertos por ella en Israel, así en Babilonia caerán los muertos de todo aquella tierra (no “de toda la tierra”, como dice la Versión Inglesa [Maurer]. Henderson traduce: “Babilonia también caerá, oh vosotros los muertos de Israel. Los de Babilonia caerán, oh vosotros los muertos de toda la tierra”. Pero “en medio de ella” responde evidentemente “a Babilonia”, v. 49.
50. escapasteis del cuchillo-de los medos. Será tan grande la matanza que aun algunos del pueblo de Dios serán alcanzados por ella, pues la habrán merecido. por muchos días-si bien estáis desterrados lejos de la tierra en donde solíais adorar a Dios. acordaos de Jerusalem-mientras os halláis en el destierro, acordaos de vuestro templo y ciudad hasta el punto de preferirlos a todo el resto del mundo en que pudiereis hallaros (Isa 62:6).
51. El profeta se anticipa a responder a la confesión de los judíos: Yo sé que vosotros, en vuestra desesperación, diréis: “Nos hallamos confundidos, etc.” “Por lo mismo (Dios os ha dicho) he aquí … que Yo, etc.,” v. 52 [Calvino]. Yo prefiero tomar el v. 51 como la oración que los judíos se proponen elevar en el destierro (v. 50), “acordaos de Jerusalén” (y decid a Dios en oración): “Estamos avergonzados”. Esta interpretación la confirman los pasajes: Psa 44:15-16; Psa 79:4; Psa 102:17-20; Isa 62:6-7. porque … extranjeros-El “reproche” que de modo especial nos ha dolido fué cuando nos dijeron con escarnio que ellos habían quemado el templo, nuestra mayor gloria, como si nuestra religión fuese cosa de nada.
52. Por tanto-A causa de estos suspiros de los judíos dirigidos a Dios (v. 21). yo visitaré sus esculturas-en oposición al vilipendio de Babilonia de que la religión de los judíos era cosa de nada, desde que ellos habían quemado el templo (v. 51); les mostraré que aunque he visitado en esa forma el desdén de los judíos para conmigo, con todo los dioses de Babilonia no podrán salvarse a sí mismos, y mucho menos a sus devotos, quienes yacerán tendidos por toda su tierra, heridos y “profiriendo gemidos”.
53. Véase Oba 1:4. Referente a Edom, (Amo 9:2). Si subiese … de mí-No hemos de medir el poder de Dios por lo que les parezca probable a nuestras percepciones.
55. el mucho estruendo-allí donde en otro tiempo se oía el ruido de una gran ciudad, reinará el silencio de la muerte [Vatablo]. O la “gran voz” de los licenciosos (vv. 38, 39; Isa 22:2). O la voz de poderosa jactancia [Calvino], (véase v. 53). sus ondas-“cuando” sus calamidades la obliguen a gritar con prolongada y distinta “voz” tal como la que causa el embate de las olas al arrojarse contra la costa (v. 42). [Grocio]. O bien, si se conecta “cuando” así: “la gran voz dentro de ella cuando sus ondas”, etc. (véase v. 13). Calvino traduce, “sus ondas”, esto es, los medos se arrojan sobre ella cual impetuosas olas; así el v. 42. Mas el paralelo “una gran voz”, pertenece también a ella; por consiguiente, la “onda”, como “el rugido de la voz de ellos” debe pertenecer también a ella (véase v. 54). La “gran voz” del confuso vocerío comercial, que se jacta y se divierte, es sofocada; pero en su lugar está la onda semejante al rugido de la voz de ella en su “destrucción” (v. 54).
56. fueron presos-cuando menos lo esperaban y en una forma tal que la resistencia era imposible.
57. (v. 39; Dan 5:1, etc).
58. El muro ancho-Estos tenían 25 metros de ancho [Rosenmuller]; o cincuenta codos [Grocio]. Un carro tirado por cuatro caballos de frente podía pasar junto a otro sin rozarse. Los muros tenían doscientos codos de alto, y cuatrocientos ochenta y cinco estadios de extensión, es decir, cien kilómetros. puertas-el número de éstas era de ciento, todas de bronce; veinticinco en cada uno de los cuatro lados, pues la ciudad era cuadrada. Entre puerta y puerta había doscientas cincuenta torres. Beroso dice que la ciudad exterior estaba cercada por triple muro, y lo mismo la interior. Ciro ordenó que los muros exteriores se demoliesen. Si se estima su extensión en trescientos sesenta y cinco estadios, según afirma Diodoro, doscientos mil hombres completaban la demolición de un estadio cada día, de suerte que todo quedó derribado en el espacio de un año. en vano … el fuego-El acontecimiento demostrará que los constructores “trabajaron” tan sólo para el “fuego” en el que serán consumidos. “En el fuego” responde al paralelo “quemadas a fuego”. Tradúzcase: “Habrán trabajado en vano”, etc. Véase Job 3:14, “edificar para sí los lugares desolados”, esto es, grandes lugares que pronto se convertirán en desoladas ruinas. Jeremías tiene aquí en vista a Hab 2:13.
59-64. Una copia especial de esta profecía, preparada por Jeremías, fué entregada a Seraías, para consolar a los judíos en su destierro babilónico. Si bien tenía que arrojarla en el Eufrates, como símbolo de la suerte que le esperaba a Babilonia, es indudable que él retuvo la sustancia en la memoria, de suerte que le fué posible comunicarla verbalmente a sus connacionales. iba con Sedechías-Más bien, “de parte de Sedequías”, enviado por Sedequías para aplacar la ira de Nabucodonosor en su rebelión [Calvino]. cuarto año-de suerte que la predicción de Jeremías sobre la caída de Babilonia fué así solemnemente escrita y sellada como un acto simbólico, seis años completos antes de la toma de Jerusalén por los caldeos. el principal camarero (Valera) un príncipe pacífico (Versión Inglesa)-Véase 1Ch 22:9, “varón de reposo”. Seraías no era de los cortesanos hostiles al profeta de Dios, sino “pacífico” y dócil; dispuesto a ejecutar el cometido de Jeremías, no obstante el riesgo a que se exponía. Glassio traduce: “príncipes de Menucah” (véase 1Ch 2:52, margen de la Versión Inglesa). Maurer lo vierte así: “Comandante de la caravana”, a quien incumbía el señalar el lugar donde habían de pasar la noche. La Versión Inglesa concuerda mejor con el contexto.
61. leyeres-no en público, pues los caldeos no habrían entendido el hebreo, sino en privado, como se infiere del hecho de que se dirige enteramente a Dios (v. 62). [Calvino]. Oh Jehová-Como el autor de esta profecía no es sólo Jeremías o algún otro hombre, yo aquí en tu presencia, admito como cierto todo lo que leo.
63. le atarás una piedra-(Rev 18:21). Así los focenses, al dejar su país, cuando partieron para fundar a Marsella, arrojaron plomo al mar, obligándose a sí mismos a no regresar mientras el plomo no flotase.
64. y serán rendidos-los babilonios se consumirán hasta el punto de no poder recobrar sus fuerzas. Hasta aquí … Jeremías-De aquí hay que inferir que el último capítulo no está incluído en los escritos de Jeremías, sino que fué añadido por algún hombre inspirado; esto se infiere principalmente del pasaje de 2Ki 24:18 al cap. 25, que explica y confirma lo que precede [Calvino].
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-51.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 51:7 . Babilonia es una copa de oro en las manos de Jehová. Todos los cautivos y aliados están intoxicados con él. Todas las naciones se inclinan ante sus ídolos, se someten a su poder, se maravillan de sus riquezas, aplauden sus victorias y adoran su esplendor. De hecho, poco sospechaba que su poder caería de cabeza desde el pináculo más alto de elevación, y todos sus aliados se convertirían instantáneamente en enemigos.
Jeremias 51:11 . Haz brillantes las flechas. Afila sus puntas, despierta el espíritu de los reyes medianos a la guerra y planta los estandartes de Elam en sus torres más altas.
Jeremias 51:13 . Oh tú que moras sobre muchas aguas. Todos los recursos de la riqueza están a tu disposición, sin embargo, tus aguas se agotarán. El Eufrates, que atravesaba la ciudad, tenía doscientos cincuenta pasos de ancho; y se abrió una comunicación con el Tigris por un canal. Estas aguas la abastecieron de mercancías; pero el río, una vez abierto por Ciro en el canal inferior, casi abandonó la ciudad y disminuyó la navegación.
Jeremias 51:14 . El Señor de los ejércitos ha jurado por sí mismo que te llenaré de hombres. Como cuando una nube de langostas desciende sobre los campos y viñedos, y no cesan sus depraciones hasta que todo el verdor se ha consumido, así entrarán los ejércitos aliados en Babilonia. Y quién puede decir cuál sería su libertinaje. Todos fueron eruditos en los crímenes de los ejércitos babilónicos. Cierto es el proverbio, las leyes callan en la guerra.
Jeremias 51:15 . Él hizo la tierra con su poder. Estas palabras tienen el mismo significado que en Jeremias 10:13 .
Jeremias 51:20 . Tú eres mi hacha de guerra. Este es un apóstrofe de Nabucodonosor, llamado martillo de toda la tierra, Jeremias 50:23 ; el martillo que hizo pedazos a Nínive. Nahúm 2:1 . Ahora el hacha debe volverse contra Babilonia, a cuya ciudad se continúa el apóstrofe, como en las siguientes palabras.
Jeremias 51:25 . Oh montaña destructora. Aunque situada en una llanura, Babilonia era una montaña muy alta en lo que respecta al poder sobre toda Asia. Te haré rodar de las rocas y te convertiré en monte quemado o monte de combustión. Babilonia no fue quemada por los persas, por lo que el profeta podría tener a la vista las sublimes irrupciones de las montañas volcánicas, que a veces estallan de golpe.
Plinio nombra un terremoto que destruyó doce ciudades de Asia; y Hecla, por una irrupción, cubrió el mar setenta millas con piedra pómez. Babilonia había vomitado tanto fuego y devastación sobre las naciones, como para merecer el apelativo de una montaña destructora.
Jeremias 51:26 . No tomarán de ti piedra para esquina, ni piedra para cimiento, como de otras ruinas. Ver Jeremias 50:40 .
Jeremias 51:27 . Ararat es una montaña en Armenia, aislada, muy alta y puntiaguda, con una doble cumbre, inaccesible y cubierta de nieve. Las colinas bajas abundan en ruinas. Minni parece ser Armenia menos, como dice el caldeo. N. Damascenus, en Josefo, lo llama Minias, una montaña. Strabo y Pliny lo llaman Mylias.
Por Ashchenaz, algunos entienden el país que llegó a Scythia. Otros, con más decoro, lo entienden de Frigia y Misia, como a parte de este país lo llama Homero Ascaria. Poole tiene una larga crítica sobre este verso.
Jeremias 51:31 . Un puesto correrá al encuentro de otro para mostrar al rey de Babilonia que su ciudad está tomada por un extremo. Aquí la predicción y los hechos son tan llamativos, que traduciría las palabras de Herodoto, un historiador puro e insospechado. Después de decir cómo se cortaron las riberas de Semiramis y cómo se hizo vadeable el río; y cómo las tropas habían entrado audazmente en el río y de allí ascendieron a la ciudad; agrega: “Si los caldeos hubieran concebido la menor idea del diseño de Ciro, sin duda podrían haber impedido la entrada de los persas y haberlos rechazado.
Si hubieran cerrado los puertos más pequeños que conducen al río y se hubieran apostado en los muelles, habrían combatido a sus enemigos desde arriba y los habrían derrotado con facilidad. Pero los persas los sorprendieron cuando no tenían la menor idea de sus movimientos; y la ciudad era tan grande, si se les puede creer a los habitantes, que los que vivían al final ya fueron apresados, antes de que los que vivían en el medio se enteraran del suceso.
Añádase a esto que como el día (Jenofonte dice noche) en que fueron llevados era un día de fiesta, estaban completamente ocupados con juegos y regocijos cuando se enteraron de su calamidad ". Clio o el libro 1.
Jeremias 51:38 . A una rugirán como leones. Encerrados en sus guaridas e incapaces de escapar, su furia sería indescriptible. El espíritu en sus soldados ya no existía. En una hora, sus canciones desenfrenadas se convirtieron en gritos de tristeza. ¡Oh, qué maldiciones lanzaron contra sus gobernantes y contra sus dioses! Oh, qué ecos haría la conciencia de sus antiguos hechos sangrientos. ¡Cuán diferente es el estado de Sión en el día de la visitación! El que creyere, no se apresure.
Jeremias 51:41 . ¿Cómo se toma Sheshach? Un nombre de algún palacio en Babilonia, o algún templo, como en Jeremias 25:26 . Vea la nota en ese versículo.
Jeremias 51:43 . Sus ciudades son una desolación. Esto es estrictamente cierto; los viajeros describen Babilonia como una masa cubierta de maleza y sin cultivar.
Jeremias 51:44 . Castigaré a Bel. Sacaré de su boca lo que se tragó. Los tesoros de los templos de Asia saqueados y demolidos fueron depositados en el templo de Belus; y se supone que ascendieron a veintiún millones de nuestro dinero. Ver Conexión de Prideaux.
Jeremias 51:45 . Pueblo mío, salid de en medio de ella. Estas palabras que el profeta repetía a menudo a los judíos, y el Espíritu en el Apocalipsis de Juan las repite a la iglesia. Que los cristianos eviten las asociaciones con los impíos y aprecien la dulce comunión de los santos. Dios advirtió a su pueblo que abandonara Babilonia a tiempo, porque aún vendría una sucesión de calamidades sobre aquellos que, por el momento, habían escapado de las visitaciones de la justicia.
Jeremias 51:59 . Seraías era un príncipe tranquilo, de la legación que Sedequías había enviado a Babilonia; pero el Seraías mencionado en Jeremias 52:24 era un sacerdote, y no la persona a quien Jeremías escribió.
Jeremias 51:63 . Amarás una piedra y la arrojarás al Éufrates. El ángel arrojó una piedra de molino al mar, con la misma execración sobre la mística Babilonia. Apocalipsis 18:21 . Herodoto en Euterpe registra un ejemplo de naturaleza similar .
“Cuando los foceos, de Jonia en Asia, que se dice que fueron los primeros en hacer largos viajes, fueron expulsados de su país por los persas, resolvieron ir a Cyrnos, ahora Córcega; pero al salir de Phocea, hundieron una masa de hierro en el mar y se comprometieron con el juramento de no volver nunca hasta que ese hierro pudiera nadar en el agua ". Esta fue una maldición sobre los persas, como el hundimiento de la piedra fue una execración sobre Babilonia.
REFLEXIONES.
En esta sublime y hermosa elegía sobre la caída de Babilonia, nos sorprende la grandeza, la osadía y la gloria de las figuras empleadas por el profeta para representar la escena. La inspiración elevó el alma del profeta; ideas y figuras se agolpaban en su mente y apenas podía contener la impetuosidad de su espíritu.
Además de las reflexiones del capítulo anterior, podemos comentar aquí que en Jeremias 51:8 se predice que la caída de Babilonia debería ser repentina e inesperada. Iba a suceder en un día. Isaías 49:9 . El ejército de Ciro era al principio demasiado pequeño para despertar sospechas, y su objetivo era reducir a las naciones que habían estado sujetas a Media a su antiguo homenaje.
Además, sus operaciones se realizaron principalmente en el norte de Asia menor, lo que despertó menos sospechas y temores en los caldeos afeminados. Por lo tanto, cuando se encontró lo suficientemente fuerte y apoyado por aliados para acercarse directamente a Babilonia, el terror se apoderó de ellos de repente; sin embargo, al considerar sus muros inexpugnables y tener muchas provisiones, se adormecieron en un sueño fatal que el tiempo lo obligaría a retirarse.
Nunca soñaron que sus aguas pudieran drenarse. Su rey y sus nobles estaban banqueteando y bebiendo, cuando Dios extendió una red para sus pies. El grito de terror corrió por las calles, Babilonia cae repentinamente, mientras los medos rugían como leones cuando hacen una carnicería del rebaño.
Las profecías de la caída de Babilonia fueron escritas intencionalmente para apoyar a los judíos en su largo cautiverio, para que pudieran abstenerse de la idolatría, de casarse con los paganos y estar atentos a las promesas de restauración. Al hacerlo, la piedad los consolaría en la aflicción y la fe anticiparía tiempos más felices.
Seraías debía leer estas palabras y hundir con una piedra el rollo en el Éufrates, con una maldición predictiva de que Babilonia se hundiría, como parece haberlo hecho literalmente en un grado considerable. San Juan, hablando de la mística Babilonia, o del poder de Roma para establecer sus decretos y doctrinas por encima de la Biblia, usa esas mismas palabras cuando vio al ángel arrojando una piedra de molino al mar. Apocalipsis 18:21 .
Por lo tanto, las profecías de que el cristianismo bíblico llenará la tierra, deben de igual manera apoyar y consolar al mundo cristiano. Mantengamos constantemente la vista en las cosas gloriosas que se hablan de la iglesia, como se sugiere en las reflexiones generales al final de las profecías de Isaías; y tengamos la seguridad de que el celo del Señor de los ejércitos hará esto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-51.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, así ha dicho Jehová: He aquí, defenderé tu causa y tomaré venganza por ti; y secaré su mar, y haré secar sus manantiales.
Ver. 36. He aquí, defenderé tu causa. ] No tanto verbalmente como realmente. Aquí hay una respuesta actual al clamor de Israel.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-51.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El trabajo de los spoilers
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-51.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, así dice el Señor, al responder a este clamor de Sus hijos: He aquí, defenderé tu causa y tomaré venganza por ti, actuando como Abogado en la defensa de los derechos de Su pueblo; y secaré su mar, el Éufrates con todos sus cauces, canales y pantanos, y haré que se sequen sus manantiales, de modo que ya no tenga abundante agua para dar fertilidad a su tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-51.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-58 Los detalles de esta profecía están dispersos y entretejidos, y las mismas cosas se fueron y volvieron nuevamente. Babilonia abunda en tesoros, pero ni sus aguas ni su riqueza la protegerán. La destrucción llega cuando no lo piensan. Dondequiera que estemos, en las mayores profundidades, a las mayores distancias, debemos recordar al Señor nuestro Dios; y en los tiempos de los mayores temores y esperanzas, es muy necesario recordar al Señor. El sentimiento emocionado por la caída de Babilonia es el mismo con la Babilonia del Nuevo Testamento, Apocalipsis 18:9; Apocalipsis 18:19. La ruina de todos los que apoyan la idolatría, la infidelidad y la superstición es necesaria para el renacimiento de la verdadera piedad; y las profecías amenazantes de la Escritura dan consuelo en este punto de vista. El gran asiento de la tiranía anticristiana, la idolatría y la superstición, el perseguidor de los verdaderos cristianos, está tan ciertamente condenado a la destrucción como la antigua Babilonia. Entonces grandes multitudes llorarán por el pecado y buscarán al Señor. Entonces las ovejas perdidas de la casa de Israel serán llevadas de vuelta al redil del buen Pastor, y no se desviarán más. Y el cumplimiento exacto de estas antiguas profecías nos anima a tener fe en todas las promesas y profecías de las Sagradas Escrituras.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 51:36". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-51.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
YHWH promete que serán vengados ( Jeremias 51:36 ).
Dios reconoce la justicia de su súplica y les asegura que se vengará de ellos. No se puede permitir que el mal triunfe y, por tanto, Babilonia, la representante de todo mal, debe cosechar lo que ha sembrado. Babilonia debe ser destruida. Este es al final el veredicto de Dios sobre todo lo que es malo, y debemos recordar que para Jeremías e Israel / Judá Babilonia representaba todo lo que era anti-Dios, con su imposición de la adoración de sus propios dioses y su destrucción del Templo de Dios. Tenía que ser destruido.
Jeremias 51:36
“Por tanto, así dice YHWH:
He aquí, defenderé tu causa,
Y tomar venganza por ti
Y secaré su mar
Y haz que su fuente se seque,
Y Babilonia se convertirá en montones,
Morada de chacales,
Un asombro y un silbido,
Sin habitante ".
YHWH promete que tomará la causa de Su pueblo, primero como un consejo defensor, y luego como el exactor de la retribución. Él 'secará su mar (el de Babilonia) y hará que se seque su fuente'. Esto probablemente se refiere al río Éufrates y a toda la multiplicidad de canales que se habían construido con fines de irrigación o para la defensa de la ciudad, lo que haría que Babilonia pareciera estar en medio del mar, especialmente cuando el río estaba en su punto muerto. más alto (compare la descripción del río Nilo como 'el mar' en Isaías 18:2 ; Isaías 19:5 ).
De hecho, el aumento del río a menudo convertía a Babilonia en un mar cuando las aguas se desbordaban. Pero la idea principal es que Él le quitará los medios de sustento, ya que dependerá del agua. Y aunque el propio Éufrates no se secó hasta donde sabemos, ciertamente todos los canales que se alimentaban de él dejaron de existir. Babilonia ya no se establecería sobre las aguas y, como consecuencia, no sobreviviría. De hecho, se convertiría en 'montones', los montículos o 'tels' que crecían cuando una ciudad era destruida y la naturaleza se dejaba seguir su curso.
La imagen es de una ciudad en ruinas y desolada, habitada por chacales, que se ha convertido en un asombro para el mundo, que inhalaría y silbaría al ver lo que le había sucedido a la gran Babilonia. Esa ciudad una vez bien poblada estaría desierta. Esto no sucedió como resultado de la invasión de Ciro, ya que conservó sus edificios principales, pero la destrucción fue completada por Jerjes como resultado de una rebelión posterior, y mientras Alejandro el Grande planeaba restaurar la ciudad, murió antes de poder hacerlo. .
Por lo tanto, Babilonia finalmente se convirtió literalmente en 'montones'. Note cómo el mismo juicio se había impuesto previamente sobre Jerusalén ( Jeremias 9:11 ; Jeremias 19:8 ; Jeremias 25:9 ; Jeremias 25:18 ).
Lo que Nabucodonosor le había hecho a Jerusalén ahora se haría a Babilonia ( Jeremias 50:15 ; Jeremias 50:29 ).
Jeremias 51:38
“A una rugirán como leoncillos,
Gruñirán como cachorros de leones,
Cuando estén calientes, haré su banquete,
Y los emborracharé,
Para que se regocijen y duerman un sueño perpetuo,
Y no despertar
La palabra de YHWH,
Los haré bajar como corderos al matadero,
Como carneros junto con machos cabríos ".
En vívida terminología, YHWH describe la desaparición de los principales ciudadanos de Babilonia. A una rugirán como leoncillos (compárese con Amós 3:4 ), merodeando y festejando, habiendo hecho presa de naciones, hasta que se "acalore" por completo en su orgullo. Entonces YHWH les hará un banquete, resultando en más bebida, conduciendo a la embriaguez, mientras bebían de la copa de la ira de YHWH ( Jeremias 25:15 , y note que Sheshach en Jeremias 51:26 = Babilonia).
Entonces, en su juerga de borracheras, la muerte les sobrevendría repentinamente, y dormirían un sueño perpetuo y no despertarían. Sin duda, la intención es irónica de que Babilonia beba de su propia copa de oro ( Jeremias 51:7 ). No podríamos tener una mejor descripción de la fiesta a la que Belsasar convocó a mil de sus señores, una fiesta que terminó con la muerte cuando la ciudad fue tomada ( Daniel 5 ). Herodoto confirma que la noche de la toma de Babilonia la ciudad estaba ocupada en banquetes y juerga. Así, los leoncillos rugientes se convertirían en corderos, carneros y machos cabríos para el matadero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-51.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿No es este mandamiento para el pueblo de Dios, de salir de Babilonia, lo mismo que los preceptos del evangelio, 2 Corintios 6:17 ; Apocalipsis 18:4 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-51.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Así dice el Señor: defenderé tu causa. Esta es, por así decirlo, la respuesta de Dios a las oraciones e imprecaciones del pueblo judío, mencionadas en los dos versículos anteriores. Secaré su mar y haré que se sequen sus manantiales. Algunos piensan que se dice en sentido figurado, es decir, agotaré a su multitud de personas y secaré todas las fuentes de donde obtuvo su inmensa riqueza y poder. Pero esto se cumplió literalmente cuando Ciro drenó el río y, por lo tanto, obtuvo una entrada a la ciudad. Todas las grandes aguas se llaman mares en hebreo. Y Babilonia se convertirá en montones. Véase la nota sobre Jeremias 50:39 . A una rugirán como leones, &C. Esto es una expresión de su dolor y angustia mental, o bien el profeta describe las juergas y el ruido desenfrenado que hicieron en la noche de esa fiesta pública en la que se tomó la ciudad: ver más abajo. En su calor haré sus banquetes O, les daré de beber , como Blaney traduce משׁתיהם, observando que todas las versiones antiguas dan a la palabra ese sentido, y que está de acuerdo con el uso de la misma, Daniel 1:8 ; Daniel 1:10 ; Daniel 1:16 .
Y los embriagaré , les permitiré dar rienda suelta al gozo en sus fiestas y embriagarse con vino: se dice con frecuencia en las Escrituras que Dios hace las cosas que él permite que se hagan. O las palabras pueden tomarse en sentido figurado, como significando: Mientras están festejando, les prepararé otra copa para beber, a saber, la de mi furor e indignación. La historia nos informa que Babilonia fue tomada en un momento en que los babilonios estaban tan ocupados en banquetes y jolgorios, y tan intoxicados con licor, que las puertas que conducían al río, que solía cerrarse todas las noches, se dejaban abiertas, lo que daba un pasaje libre para Cyrus y su ejército en la ciudad. Para que se regocijen y duerman un sueño perpetuo Para que, en medio de su alegría y seguridad, duerman el sueño de la muerte.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-51.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
O destruyendo montaña
Ver nota 2 sobre Babilonia, ( Isaías 13:1); ( Zacarías 4:7);
( Ver Scofield) - ( Isaías 13:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 51:36". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-51.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Su mar, es decir, su río [Eufrates]
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-51.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXV
BABILONIA
Jeremias 50:1 , Jeremias 51:1
"Babilonia ha sido tomada, Bel está confundida, Merodac está hecho pedazos". Jeremias 50:2
Estos capítulos presentan fenómenos análogos a los de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 , y muy comúnmente se le ha atribuido a un autor que escribió en Babilonia hacia el final del exilio, o incluso en una fecha posterior.
En ambos casos se ha llegado a la conclusión mediante la aplicación de los mismos principios críticos a datos similares. En el caso presente, el argumento se complica por el párrafo final del capítulo 51, que dice que "Jeremías escribió en un libro todo el mal que debía sobrevenir a Babilonia, todas estas palabras que están escritas contra Babilonia", en el cuarto año de Sedequías, y le dio el libro a Seraías ben Nerías para que lo llevara a Babilonia, le atara una piedra y lo arrojara al Éufrates.
Sin embargo, tal afirmación tiene un doble sentido. Por un lado, parece que tenemos lo que falta en el caso de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 -un testimonio definitivo y circunstancial en cuanto a la autoría.
Pero, por otro lado, este mismo testimonio plantea nuevas dificultades. Si 50 y 51 hubieran sido simplemente asignados a Jeremías, sin ninguna especificación de fecha, posiblemente hubiéramos aceptado la tradición según la cual pasó sus últimos años en Babilonia, y hubiéramos supuesto que circunstancias alteradas y experiencias novedosas explican las diferencias entre estos Capítulos y resto del libro.
Pero el cuarto año de Sedequías es un punto en el ministerio del profeta en el que es extremadamente difícil dar cuenta de que haya compuesto tal profecía. Sin embargo, si Jeremias 51:59 se equivoca en su relato exacto y circunstancial del origen de la sección anterior, debemos dudar en reconocer su autoridad en cuanto a la autoría de esa sección.
Una discusión detallada de la cuestión estaría fuera de lugar aquí, pero podemos notar algunos pasajes que ilustran los argumentos para una fecha del exilio. Aprendemos de Jeremias 27:1 ; Jeremias 28:1 ; Jeremias 29:1 , que, en el cuarto año de Sedequías, el profeta estaba denunciando como falsos maestros a los que predijeron que los judíos cautivos en Babilonia regresarían rápidamente a su tierra natal.
Él mismo afirmó que no se impondría juicio a Babilonia durante setenta años, y exhortó a los exiliados a construir casas, casarse, plantar jardines y orar por la paz de Babilonia. Jeremias 29:4 . Difícilmente podemos imaginar que, casi en el mismo aliento, llamó a estos exiliados a huir de la ciudad de su cautiverio, y convocó a las naciones vecinas para ejecutar el juicio de Jehová contra los opresores de Su pueblo. Y sin embargo leemos:
"Vendrán los israelitas, ellos y los judíos juntos:
Llorarán continuamente, mientras van a buscar a Jehová su Dios;
Preguntarán su camino a Sion, con el rostro hacia acá ". Jeremias 50:4
"Apartaos de en medio de Babilonia, y sed como machos cabríos delante del rebaño". Jeremias 50:8
Estos versículos implican que los judíos ya estaban en Babilonia, y todo el autor asume las circunstancias del exilio. "La venganza del Templo", es decir, la venganza por la destrucción del Templo en la captura final de Jerusalén, se ve amenazada dos veces. Jeremias 50:28 ; Jeremias 51:11 La ruina de Babilonia se describe como inminente: -
"Establecer un estándar en la tierra,
Tocad trompeta entre las naciones,
Prepara las naciones contra ella ".
Si estas palabras fueron escritas por Jeremías en el cuarto año de Sedequías, ciertamente no estaba practicando su propio precepto de orar por la paz de Babilonia.
Se han propuesto varias teorías para hacer frente a las dificultades que plantea la atribución de esta profecía a Jeremías. Es posible que se haya ampliado a partir de un original auténtico. O nuevamente, Jeremias 51:59 puede no referirse realmente a Jeremias 50:1 - Jeremias 51:58 ; las dos secciones pueden haber existido alguna vez por separado, y pueden deber su conexión a un editor, que se reunió con Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 como documento anónimo, y pensó que reconocía en él el "libro" al que se refiere Jeremias 51:59 .
O Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 puede ser una reconstrucción hipotética de una profecía perdida de Jeremias 51:59 mencionó tal profecía y no existía ninguna, y algún estudiante y discípulo de la escuela de Jeremías utilizó el material y las ideas de los escritos existentes para proporcionar el brecha.
En todo caso. debe haber sido editado más de una vez y cada vez con modificaciones. Se puede obtener algún apoyo para cualquiera de estas teorías del hecho de que Jeremias 50:1 ; Jeremias 51:1 es prima facie en parte un cento de pasajes del resto del libro y del Libro de Isaías.
Jeremias 50:8 ; Jeremias 51:6 , con Isaías 48:20 ; Jeremias 50:13 con Jeremias 49:17 ; Jeremias 50:41 con Jeremias 6:22 ; Jeremias 50:44 con Jeremias 49:19 ; Jeremias 51:15 con Isaías 10:12
En vista de la gran incertidumbre en cuanto al origen y la historia de esta profecía, no pretendemos intentar una exposición detallada. En otras partes, cualquier asunto no jeremiano que ocurra en el libro es principalmente a modo de expansión e interpretación y, por lo tanto, se encuentra en la línea directa de la enseñanza del profeta. Pero la sección sobre Babilonia se adhiere al nuevo punto de partida en el pensamiento religioso que se expresa más plenamente en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
Los capítulos 50 y 51 posiblemente sean el canto del cisne de Jeremías, provocado por una de esas visiones de Pisga de una nueva dispensación que a veces se concede a los videntes ancianos; pero tales visiones de una nueva era y un nuevo orden difícilmente pueden combinarse con enseñanzas anteriores. Por lo tanto, solo indicaremos brevemente el carácter y el contenido de esta sección.
Aparentemente es un mosaico, compilado a partir de fuentes perdidas y existentes; y se detiene en unos pocos temas con una repetición persistente de ideas y frases que difícilmente se pueden comparar en otros lugares, incluso en el Libro de Jeremías. Se ha calculado que la inminencia del ataque a Babilonia se introduce de nuevo once veces y su conquista y destrucción nueve veces. El advenimiento de un enemigo del norte se anuncia cuatro veces.
Jeremias 50:3 ; Jeremias 50:9 ; Jeremias 51:41 ; Jeremias 51:48
El tema principal es, naturalmente, el que se ha tratado con mayor frecuencia, la inminente invasión de Caldea por parte de enemigos victoriosos que capturarán y destruirán Babilonia. De ahora en adelante, la gran ciudad y su territorio serán un desierto desolado y aullante: -
"Tu madre se avergonzará mucho,
La que te dio a luz será avergonzada;
He aquí, ella será la última de las naciones,
Un desierto, una tierra árida y un desierto.
A causa de la ira de Jehová, será deshabitada;
Toda la tierra será una desolación.
Todo el que pasa por Babilonia
Silbará de asombro a causa de todas sus plagas ". Jeremias 50:12 ; Jeremias 13:13 ; Jeremias 50:39 ; Jeremias 51:26 ; Jeremias 51:29 ; Jeremias 51:37 ; Jeremias 51:41
Los dioses de Babilonia, Bel y Merodac, y todos sus ídolos, están involucrados en su ruina, y se hace referencia a la vanidad y la locura de la idolatría. Jeremias 51:17 Pero la ira de Jehová ha sido provocada principalmente, no por la religión falsa, sino por los males que los caldeos infligieron a su pueblo escogido. Se Jeremias 50:28 movido a vengar su templo: - Jeremias 50:28
"Yo recompensaré a Babilonia
Y todos los habitantes de Caldea
Todo el mal que hicieron en Sion,
Y lo veréis: es palabra de Jehová ". Jeremias 51:24
Aunque así vengó a Judá, sin embargo, sus pecados anteriores aún no han sido borrados del libro de su memoria:
"Sus adversarios dijeron: No incurrimos en culpa.
Por haber pecado contra Jehová, el prado de la justicia,
Contra la esperanza de sus padres, Jehová ". Jeremias 50:7
Sin embargo, ahora hay perdón:
"La iniquidad de Israel será buscada, y no la habrá;
Y los pecados de Judá, y no serán hallados
Porque perdonaré el remanente que conservo ". Jeremias 50:20
Se insta a los judíos a que huyan de Babilonia, para que no se vean envueltos en su castigo, y se les anima a regresar a Jerusalén y entrar de nuevo en un pacto eterno con Jehová. Como en Jeremias 31:1 , Israel debe ser restaurado al igual que Judá: -
"Volveré a llevar a Israel a su prado;
Se alimentará de Carmelo y Basán;
Sus deseos serán satisfechos en los montes de Efraín y en Galaad ". Jeremias 50:19
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-51.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Jeremias 51:1
Contra los que habitan en medio de los que se levantan contra mí. El hebreo tiene lēb-kāmai, que es Kasdim, o Caldea, escrito en el cifrado llamado Athbash (ver en Jeremias 25:26); tal como Sheshach en Jeremias 51:41 es equivalente a Babel. Se plantea la cuestión de si el propio profeta es responsable de esta forma encubierta de escritura, o un escriba en tiempos posteriores (así es Ewald). A favor de la primera opinión, se puede instar a que Babilonia y Caldea reciban nombres simbólicos (aunque no en Athbash) en el capítulo conectado (Jeremias 50:21, Jeremias 50:31, Jeremias 50:32); a favor de este último, que la Septuaginta tiene Χαλδαίους en Jeremias 51:1, y no expresa Sheshach en Jeremias 51:41, también que la cláusula a la que pertenece Sheshach en Jeremias 25:26 es de dudosa autenticidad. Un viento destructor; más bien, el espíritu (ruakh) de un destructor (o tal vez, de destrucción). El verbo traducido en este versículo "elevar", cuando se usa en relación con ruakh, siempre significa "excitar el espíritu de cualquiera" (Jeremias 25:11; Hageo 1:14; 1 Crónicas 5:26).
Jeremias 51:2
Agricultores. Esto es apoyado por la Septuaginta, Peshito, Targum, Vulgate, de acuerdo con el apunte massoretico, sin embargo, deberíamos convertirnos en "enemigos". Posiblemente el profeta tuvo la intención de sugerir ambos significados, ayo estando tan relacionados. Vaciará su tierra. El original tiene una simple palabra muy llamativa, se derramará (para las figuras, comp. Jeremias 48:12), que ocurre nuevamente en contextos similares en Isaías 24:1; Nahúm 2:3 (hebreo, 2).
Jeremias 51:3
Contra el que se dobla, etc. Hay dos lecturas en la Biblia hebrea: una que figura en la versión autorizada; el otro, "Contra el que dobla (deja) al que dobla su arco (ven)". La dificultad, sin embargo, está en las dos primeras palabras de la cláusula, que son las mismas en cualquiera de las lecturas. Sería mucho más simple alterar un solo punto y decir: "No dejes que el arquero doble su arco; y que no se levante con su cota de malla" (para la vieja palabra "brigandine", ver en Jeremias 46:4); lo cual podría explicarse de los babilonios, en la analogía de Jeremias 46:6, "Que no doble su arco, porque será inútil"; pero luego la segunda mitad del verso apenas se ajusta a la primera: las prohibiciones parecen claramente intentarse en un orden conectado. Por otro lado, las descripciones, "el que se dobla" y "el que se levanta en su bandolera", no parecen una forma natural de poner "el ejército caldeo".
Jeremias 51:4
En sus calles; Es decir, en las calles de Babilonia.
Jeremias 51:5
El pacto entre Jehová e Israel es una de las razones por las cuales Babilonia debe caer; y la propia culpa de Babilonia es otra. Por lo tanto, la piedad está fuera de lugar.
"Aquí vive la piedad donde termina la piedad; ¿Puede alguien ser más culpable que el que sostiene el prejuicio de la condena de Dios?"
(Dante, 'Infierno', 20.28, Cayley.)
Huye, por lo tanto, para que no te involucres en la ruina de Babilonia. Para el propósito de venganza de Jehová no se puede revertir.
Jeremias 51:5
No ha sido abandonado. El hebreo es mucho más forzado, "no es viudo", aludiendo a la idea fundamental del Antiguo Testamento de un matrimonio místico entre Dios y su pueblo (comp. Isaías 50:1; Isaías 54:4; Oseas 2:1.). Estaba lleno de pecado; más bien, con culpa (hebreo, āshām).
Jeremias 51:7
Babilonia, como el instrumento utilizado por Dios para sus propósitos judiciales, se asemeja a una copa de vino, que "embriagó a toda la tierra" (comp. Jeremias 25:15, Jeremias 25:16); y, más que esto, a una copa de oro, tal fue la impresión que hicieron los profetas judíos del esplendor sin igual de Babilonia. Entonces, en la visión de Nabucodonosor de la imagen, la cabeza de la imagen es de oro ( Daniel 2:32, Daniel 2:38). Pero ni su esplendor ni su honorable posición como ministro de Dios pudieron salvarla de la merecida destrucción.
Jeremias 51:8
Destruido. El hebreo, más a la fuerza, tiene "está roto". La versión autorizada deseaba, quizás, evitar la objeción de que una copa de oro no podría, propiamente hablando, romperse. Pero si una vez comenzamos a armonizar el lenguaje de la poesía hebrea, no tendremos fin. No es la copa la que cae, sino el estado, considerado como una casa (se hace referencia constantemente a la "violación" del pueblo de Dios; por ejemplo, Salmo 60:2; Isaías 30:26). Aullar por ella. Los espectadores comprensivos son llamados dramáticamente. Del siguiente verso parecería que son los diversos extranjeros que, ya sea por elección o por la fuerza, han residido en Babilonia, y que han adquirido interés en su destino. Hitzig cree que se hace referencia especial a los mercenarios extranjeros (Jeremias 50:37) o aliados. Tome bálsamo para su dolor (comp. Jeremias 8:22; Jeremias 46:11). Las imágenes de fractura y herida se combinan, como en Isaías 30:26.
Jeremias 51:9
Habríamos curado a Babilonia. La experiencia muestra que es inútil intentar corregir tales males inveterados. Todos a su propio país (como Jeremias 50:16). Su juicio; Es decir, su castigo. Quizás haya una alusión al destino de Sodoma y Gomorra, quemada por el fuego del cielo. Pero también podríamos representar "su crimen" (comp. Deuteronomio 19:6, donde "digno de muerte" es más estrictamente "un crimen capital").
Jeremias 51:10
Nuestra justicia; literalmente, nuestras rectitudes; no en el sentido de "acciones justas" (como en Isaías 64:6; Jueces 5:11), sino "aquellas cosas que nos prueban que somos justos; es decir, al castigar a Babilonia nos ha justificado" (Payne Smith)
Jeremias 51:11
Hacer brillante; más bien, pulir, para que las flechas puedan penetrar fácilmente (comp. Isaías 49:2, "un eje pulido"). Reúne los escudos; más bien, llene los escudos (es decir, con sus brazos); es decir, agárralos. Comp. la frase, "para llenar la mano con el arco" ( 2 Reyes 9:24). La interpretación "temblores" es deficiente en autoridad filológica, y parece haberse inferido de este pasaje, donde, sin embargo, es innecesario. Los reyes de los medos. El profeta habla de los medos y no de los persas (comp. Isaías 13:17). "La razón, probablemente, es doble:
(1) que el nombre Madai se hizo conocido por los judíos en un período anterior a Paras, 'Persia'; y
(2) que los generales de Cyrus eran aparentemente medos ". La nueva inscripción de Cyrus arroja luz sobre esta última circunstancia.
Jeremias 51:12
Sobre los muros de Babilonia; más bien, hacia las paredes (como Jeremias 4:6). El "estándar" fue llevado ante el ejército, para mostrar la dirección de la marcha. Haz el reloj fuerte. No solo por la seguridad de los invasores, sino para bloquear la ciudad. Comp. la frase, "Vigilantes [se usa una palabra hebrea sinónima] vino de un país lejano" (Jeremias 4:16); es decir, sitiadores. Prepara las emboscadas. Para presionar en la ciudad cuando los sitiados han hecho una salida (como Josué 8:14-6; Jueces 20:33, Jueces 20:37).
Jeremias 51:13
Babilonia se dirige como tú, que moras en muchas aguas, con referencia, no solo al Éufrates, sino también a los canales, diques y pantanos que rodeaban la ciudad. La medida de tu codicia. Una expresión extraña, incluso cuando hemos suministrado (¿y tenemos derecho a hacerlo?) Un verbo adecuado, como "está lleno". "Medida" es, literalmente, ell, "codicia" debería ser ganancia o botín. Otra representación posible es: "La medida de tu corte". De hecho, el significado raíz de la palabra traducida "ganancia" o "codicia" es "cortar"; y la figura de cortar la vida a medio terminar de un hombre, como una red desde el telar, nos es familiar desde el salmo de Ezequías ( Isaías 38:12; comp. Job 6:9) .
Jeremias 51:14
Seguramente te llenaré, etc. Esta es la interpretación de Hitzig y Graf; los enemigos se comparan con las langostas, como en Jeremias 46:23. Pero la expresión "llenar una ciudad de hombres" se toma más naturalmente del aumento de la población de la ciudad; y es mejor decir, con Ewald y Keil, "Aunque [o, 'Seguramente, aunque' '] te he llenado de hombres, como con langostas, te levantarán la alegría de la cosecha; Es decir, los millones de habitantes de Babilonia no la salvarán de la ruina más absoluta. Para la alegría vintage, ver en Jeremias 25:30; y para las figuras, ver especialmente, Isaías 63:1.
Jeremias 51:15
Probablemente interpolado de Jeremias 10:12 (la única diferencia verbal está en Jeremias 10:19, donde "Israel" queda fuera antes de "la vara de su herencia"). ¿Pero no puede Jeremías haberse citado a sí mismo? Posiblemente sí; pero seguramente no habría citado tal pasaje aquí, donde estropea el contexto. Para garantizar que se pueda encontrar un punto de contacto con el versículo 14 para los versículos 15, 16 (Jehová que ha jurado también tiene el poder de cumplir), sin embargo, el pasaje sobre los ídolos se mantiene por sí mismo y distrae la atención del lector.
Jeremias 51:20
Israel ahora será el martillo de Jehová, derribando todo, incluso el coloso caldeo. Pero aunque Babilonia sea tan grande y destructiva como una montaña volcánica, pronto se quemará.
Jeremias 51:20
Mi hacha de batalla o mi maza La maza (para una imagen de la cual, véase Rawlinson, 'Ancient Monarchies', 1.459) era un arma constantemente empleada por los asirios y presumiblemente por los reyes de Babilonia. El hacha de batalla se usaba con mucha menos frecuencia. ¿Pero a quién se dirige este terrible título? Los comentaristas están divididos, algunos inclinados a Babilonia,
(1) porque Babilonia fue la última persona dirigida (ver Jeremias 51:14), y
(2) porque se le dio un título similar a Babilonia en Jeremias 50:23: otros a Israel, porque los tiempos son los mismos en todo el pasaje (Jeremias 50:20). La última vista es probablemente la mejor. ¿Cómo podría decirse que Babilonia destroza a sus propios "gobernadores" y "virreyes" (porque el profeta elige deliberadamente los nombres oficiales de Babilonia)? El argumento del contexto no es muy pesado; porque está claro que la conexión de las partes de esta profecía es muy floja. Podemos suponer, entonces, que Jeremias 50:20 comienza un nuevo párrafo, que se mantiene bastante alejado de lo que precede. La objeción de Graf y Keil es que Israel no podría ser calificado como una "maza", ya que es el destino de Israel para ser entregado por otros. Pero no es una declaración muy similar hecha de Israel en Isaías 41:15; Salmo 149:7? (Kuenen ofrece una tercera explicación: Cyrus.) Las naciones ... reinos. Primero se mencionan los grandes organismos sociales; luego viene el poder militar; luego la población, según sexo, edad y clase.
Jeremias 51:23
Capitanes; más bien, gobernadores. Es la forma hebraizada (pekhah) del nombre oficial de un gobernador asirio o babilónico (pahhat). Gobernantes; más bien, virreyes; Hebreo, segamin (plural). El singular, sagan, se hebraiza del sakun asirio, sagun babilónico.
Jeremias 51:25, Jeremias 51:26
Otra imagen para la destrucción de Babilonia.
Jeremias 51:25
Oh, destruyendo la montaña. La descripción evidentemente apunta a un volcán.
(1) Jehová dice que rodará la montaña desde las rocas, lo que solo se puede entender de las piedras y la lava arrojadas desde el cráter;
(2) que la convertirá en una "montaña de llamas", es decir, en una montaña quemada o, más a la fuerza, en una montaña quemada; y
(3) que, como consecuencia de esto, sus piedras no serán adecuadas para los propósitos del constructor. Ahora, Palestina, se ha visto claramente, "se encuentra casi en el centro de una gran región volcánica de la superficie de la tierra, es decir, que incluye la cuenca del Mediterráneo y las provincias de Asia occidental o central. Rastros de eso la acción volcánica se encuentra en todas las direcciones: la roca basáltica negra del Hauran, las aguas termales de Tiberio y Emaús y Gadara, las fuentes de nafta cerca del Mar Muerto, los diques de pórfido y otras torres volcánicas que se abren paso a través de la piedra caliza, los muchos aleros en las rocas de piedra caliza en sí mismos, "todo esto muestra que estamos pisando tierra donde las fuerzas de los fuegos ocultos de la tierra han estado en el pasado en operación activa. Estamos, es decir, en una zona de terremotos". Hay un paralelismo sorprendente con esta descripción profética en Apocalipsis 8:8, donde la destrucción de un gran imperio se compara con la inmersión en el mar de una gran montaña en llamas (Vitringa ha notado el paralelo).
Jeremias 51:26
Y no tomarán de ti, etc. "De ti", es decir, "del poder babilónico" personificado, no "de Babilonia", que fue construido de ladrillo, no de piedra. La figura de la montaña aún se conserva.
Jeremias 51:27-24
Un bosquejo más detallado de la conquista de Babilonia; seguido (algo fuera del orden natural) por una queja de parte de Israel y una promesa de campeonato sobre la de Jehová.
Jeremias 51:27
Prepara a las naciones; literalmente, consagra a las naciones; verbigracia. por ritos religiosos. Es en un sentido especial una guerra religiosa a la que son convocados (ver en Jeremias 6:4, y comp. Isaías 13:3). Ararat Ararat aparece en las inscripciones cuneiformes bajo la forma "Urartu? En Isaías 37:38 la versión autorizada representa correctamente por" Armenia ". Los reyes asirios, desde Shalmaneser, estaban constantemente en guerra con los armenios; Assurbanipal los redujo a rendir homenaje. Minni. El Mannai de las inscripciones cuneiformes. La localidad de esta tribu se ha dado hasta ahora erróneamente como el país montañoso sobre el lago Vau. Pero el profesor Sayco ha demostrado que son más bien buscados al suroeste del lago Urumiyeh. Un capitán. La palabra (tifsar) es singular, pero probablemente debe entenderse colectivamente como equivalente a "capitanes", como la palabra (sus, "caballo", equivalente a "caballos") a la que es paralela. se usa libremente de ciertos funcionarios de los armenios; pero propiamente es una palabra asiria (adoptada del accadiano o protobabilónico), que significa "escritor de tabletas", y deriva, según Friedrich Delitzsch, de dip o dup, una tableta, y sentado, para escribir (palabras acadias). e orugas ásperas. Este es el tercero de los cuatro tipos de langostas mencionados en Joel 1:4; o, para hablar más precisamente, es la langosta en su penúltima etapa, cuando sus alas ya son visibles, pero envueltas en vainas en forma de cuerno, que se alzan sobre su espalda. De ahí el epíteto "áspero" o "erizado". La interpretación de Keil, "como la terrible langosta", implica una interpretación defectuosa de Joel 1:4. Sería realmente extraño si Joel hubiera acumulado cuatro términos sinónimos para langosta en un contexto tan peculiar.
Jeremias 51:28
Los capitanes ... los gobernantes; más bien, los gobernadores ... los virreyes (como Jeremias 51:23). De eso se refiere a la tierra de Medea; su dominio al rey de Medea, como el soberano de los jefes inferiores.
Jeremias 51:29
Temblarán y sufrirán. El hebreo "tembló y se afligió" (o "tembló y se retorció de dolor"); y en la continuación, se han mantenido (es decir, han sido ratificados por el evento, como Jeremias 44:28). El profeta aquí, como tantas veces, considera lo que todavía es futuro como pasado desde el punto de vista de la eternidad.
Jeremias 51:30
La desesperación de los guerreros babilónicos. Tener que nacer para pelear debería haber dejado de pelear. En sus bodegas. La palabra se usa para solidez en colinas o montañas, y presumiblemente se hace referencia a esto aquí. Su poder; más bien, su coraje. Se han quemado, etc. El tema es "los enemigos". Sus bares; verbigracia. aquellos con los que se aseguraron las puertas de la ciudad (comp. Isaías 45:2; Amós 1:5).
Jeremias 51:31
Un puesto correrá para encontrarse con otro, etc. Al romperse el muro en varios puntos, los correos se encontrarían en su camino hacia el palacio real. Esta fue en sí misma una fortaleza en el centro de la ciudad, en el Éufrates. Sin embargo, la inscripción del cilindro recién descubierta muestra que Nabonido, el último rey de Babilonia, no estaba realmente en la ciudad en el momento de la captura. En un extremo; más bien, de punta a punta (ver en Jeremias 50:26).
Jeremias 51:32
Y que se detengan los pasajes; más bien, son incautados (como Jeremias 48:41). Debe recordarse que Babilonia fue dividida casi a la mitad por el Éufrates. Estaba protegido, dice el profesor Rawlinson, "por dos muros de ladrillo que los rodeaban a lo largo de toda su longitud. En cada uno de estos muros había veinticinco puertas, correspondientes al número de calles que daban al río; y afuera de cada la puerta era un lugar de aterrizaje inclinado, por el cual se podía descender hasta la orilla del agua, si tuviera la oportunidad de cruzar el río. Los barcos se mantenían listos en estos lugares de aterrizaje para transportar pasajeros de lado a lado; mientras que para aquellos a quienes no les gustaba este método de transporte, se proporcionó un puente de una construcción algo peculiar "('Ancient Monarchies,' 2.514). Las cañas las han quemado con fuego. Esta representación es sin duda sostenible, aunque le da un significado inusual al primer sustantivo. Las "cañas" serían las de las marismas del barrio de Babilonia; y Kimchi sugiere que se reducirían para facilitar la entrada del ejército a la ciudad, seguramente una explicación muy forzada. El significado natural del primer sustantivo es "piscinas" o "lagos", y, considerando que Heródoto (1.185) habla de un lago en relación con las defensas de Babilonia, se ha pensado (por ejemplo, por Vitringa) que el profeta puede referirse a algo que le sucedería a este y otros lagos similares; "quemado con fuego" se considera entonces como una expresión hiperbólica equivalente a "secado" (comp. Jeremias 51:36). Esto, sin embargo, es apenas menos forzado que la primera interpretación; y parecemos casi obligados a asumir la corrupción del texto y leer (para 'agammı̄n)' armōnı̄m, palacios. Si los "palacios" (es decir, las casas altas, porque tal es el significado etimológico) no eran infrecuentes en Jerusalén ( Isaías 32:14), mucho más frecuentes debieron haber estado en Babilonia, o tal vez el profeta se refiere a los dos magníficos palacios reales, que, junto con el templo de Bel, constituyeron las maravillas de Babilonia. Estaban en lados opuestos del río, y estaban custodiados con recintos triples, la circunferencia en un caso ascendía a sesenta estadios (casi siete millas) y en el otro a treinta (Rawlinson, 'Ancient Monarchies', 2.514, etc. )
Jeremias 51:33
Es hora de trillarla; más bien, en el momento en que es pisoteado (es decir, nivelado al pisar o pisotear); comp. Isaías 21:10; Miqueas 4:13.
Jeremias 51:34
Los cautivos judíos son presentados, describiendo las ofensas de Babilonia. Me ha devorado; más bien nos ha devorado, y así sucesivamente. "Mis manjares" (delicias), sin embargo, es correcto. Me ha hecho; más bien, nos ha puesto (abajo) como. Me tragó como un dragón; o, literalmente, como el dragón. Comparando esto con Jeremias 51:44, es difícil no ver una alusión al mito babilónico de la Serpiente, quien en la lucha con Marduk (Meredach) devoró la tempestad, que se desgarró por su vientre. El texto cuneiforme se da en Transactions of Society of Biblical Archaeology, vol. 4. parte 2, placa del apéndice 6. Parte de ella funciona así:
25. ip-te-ra pi-i-sa Ti-amtu a-na la-h-a-h-sa
Abrió también su boca Tiamtu para tragársela.
26. rukhu limnu yus-te-ri-ba a-na la ca-par sap-ti-sa
El viento maligno que él causó entrar en el descubrimiento de sus labios [= en sus labios antes de que ella pudiera cerrarlos]
27. iz-zu-ti rukhi car-sa-sa i-tsa-mi-va
violentos (fueron) los vientos (que) llenaron su vientre; y
28. in-ni-kud lib-ba-sa va-pa-a-sa yus-pal-ki (?)
ella fue perforada en su corazón y su boca hizo que se dividiera. ‹je-7›
Los lectores del 'Génesis caldeo' de Smith recordarán a Tiamtu el dragón, y las representaciones del mismo dadas por las gemas. En la línea 27, la palabra traducida "su vientre" contiene el análogo babilónico de la palabra traducida en este versículo "su vientre" (kres). Con mis delicados, me ha echado; más bien, ... échanos; o, de mis delicias, ha echado fuera. Para la variación de persona, comp. Jueces 11:19, "Pasemos, te rogamos, a través de tu tierra a mi lugar;" y en toda la frase, Miqueas 2:9, "... habéis echado de sus agradables hogares".
Jeremias 51:35
Y a mi carne; más bien, y mi carne (comida) (comp. Miqueas 3:3). Habitante; más bien, habitante; es decir, habitan virgen.
Jeremias 51:36
Su mar; es decir, el Éufrates (comp. Isaías 21:1), o tal vez el lago cavado por Nitocris para recibir las aguas del Éufrates, Herodes; 1.185 (Payne Smith). Comp. en "las cañas", Jeremias 51:32. Sus manantiales, más bien, sus depósitos. No hay manantiales, comenta el Dr. Payne Smith, en el suelo aluvial plano de Babilonia. La palabra hebrea makor se usa aquí colectivamente para todo el sistema de canales y depósitos para el almacenamiento del agua.
Jeremias 51:37
Muchísimo. "Grandes 'montones', o montículos, sin forma y antiestéticos, se encuentran dispersos a intervalos por toda la región donde es seguro que Babilonia estuvo antiguamente en pie" (Rawlinson, 'Ancient Monarchies', 2: 521). Dragones; más bien, chacales.
Jeremias 51:38-24
Caída de Babilonia; alegría de todo el mundo
Jeremias 51:38, Jeremias 51:39
Rugirán ... En su calor; más bien, pueden rugir ... (aún) cuando se calienten (con lujuria) prepararé. El banquete que preparará Jehová es la "copa de desconcierto" del que se habla en Salmo 60:3; comp. Isaías 51:17 (es decir, un juicio calamitoso).
Jeremias 51:40
Los derribaré, etc. (comp. Isaías 34:6; Ezequiel 39:18).
Jeremias 51:41
¿Cómo se toma Sheshach! La Septuaginta omite "Sheshach" (ver, en el nombre, Jeremias 25:26), y muy posiblemente con razón.
Jeremias 51:42
Ha surgido el mar, etc. No está claro si esto debe tomarse literal o metafóricamente (del mar de naciones, comp. Jeremias 51:55). Probablemente se entiende literalmente. Se dice que las inundaciones anuales del Éufrates en la actualidad hacen que muchas partes de las ruinas de Babilonia sean inaccesibles.
Jeremias 51:44
Bel; es decir, Merodach, la deidad patrona de Babilonia (ver en Jeremias 50:2). Tragado. Una alusión al mito mencionado anteriormente (ver Jeremias 51:34). Lo que Bel, es decir, Babilonia, ha "tragado" no es solo el botín de las naciones conquistadas, sino esas naciones mismas. Sí, el muro de Babilonia caerá; literalmente, está caído (es tan bueno como caído). Heródoto describe el famoso muro de Babilonia (comp. Jeremias 51:58). Desde esta cláusula hasta la primera mitad de Jeremias 51:49 se omite en la Septuaginta.
Jeremias 51:46
Y no sea que tu corazón se desmaye, etc .; más bien, y (cuidado) no sea necesario, etc. Un rumor vendrá tanto; más bien, porque vendrá un rumor. La guerra, entonces, durará algún tiempo, y todo tipo de rumores estarán en el aire. Keil compara Mateo 24:6.
Jeremias 51:48
Del Norte. La misma instrucción que en Jeremias 50:3, Jeremias 50:9, Jeremias 50:41.
Jeremias 51:49
Como Babilonia ha causado, etc. El versículo es muy difícil. Ewald y otros dicen así: "No solo debe caer Babilonia, oh vosotros, los matados de Israel, sino que los muertos de toda la tierra han caído a causa de Babilonia". ¿Pero por qué esta dirección a los asesinados de Israel? Además, la antítesis indicada en el hebreo se destruye así. El infierno explica la antítesis así: "Así como Babilonia tenía la intención de la caída de los muertos en Israel, así también caen a causa de los babilonios muertos de toda la tierra", a saber. porque en la capital del imperio se encuentran personas de todas partes del mundo que son asesinadas cuando se conquista Babilonia. Parece que se obtiene una mejor antítesis si seguimos el Peshito y leemos, al final del versículo, "en toda la tierra". Entonces el profeta afirmará que, así como Babilonia fue la causa del asesinato de los israelitas, (como castigo) los fugitivos babilónicos serán asesinados donde sea que vaguen.
Jeremias 51:50-24
Conclusión de la profecía.
Jeremias 51:50
Vosotros que habéis escapado de la espada. Evidentemente, los judíos son las personas a las que se dirige. Sin embargo, no está perfectamente claro si el escape es de la espada de Babilonia o de la venganza divina. El paralelo de Isaías 24:14 sugeriría lo último; pero en los siguientes versículos la caída de Babilonia se describe como aún por venir. No te quedes quieto. Para que no te sobrepase el juicio.
Jeremias 51:51
Estamos confundidos Un reflejo de los exiliados, expresando su profunda vergüenza ante la ignominia que ha sido su destino. Han venido; o vino.
Jeremias 51:53
La altura de su fuerza; es decir, sus altos muros y torres.
Jeremias 51:55
La gran voz; más bien, el sonido fuerte; es decir, el tumulto de la ciudad. Cuando sus olas más bien, y sus olas; es decir, los hosts conquistadores (comp. Jeremias 46:7).
Jeremias 51:56
El Señor Dios de las recompensas, etc. más bien, el Señor es un Dios de recompensa; él lo hará, etc.
Jeremias 51:57
Sus capitanes y sus gobernantes (ver en Jeremias 51:23).
Jeremias 51:58
Los amplios muros de Babilonia ... y sus altas puertas. Ver Herodes; 1.179, 181, y los relatos paralelos de otros autores, citados por Duncker ('Hist. Of Antiquity', 3.373, etc.), que grava a Heródoto con exageración, pero admite que es probable que las paredes no fueran menos de cuarenta pies de ancho. Completamente roto; más bien, destruido incluso hasta el suelo (literalmente, descubierto). La gente; más bien, pueblos.
Jeremias 51:59-24
Epílogo. La palabra, etc. (ver Jeremias 51:61). Seraiah Al parecer, el hermano de Baruch. Con Sedequías. La Septuaginta tiene "de Sedequías", al que se refieren Bleek y Gratz. Sería así una embajada, de la cual Seraiah era la cabeza. Según la lectura ordinaria, Sedequías fue él mismo. Un príncipe callado. No tan. El hebreo significa probablemente "al mando sobre el lugar de descanso", es decir, se hizo cargo de la caravana real y arregló los lugares de detención. Pero el Targum y la Septuaginta tienen una lectura más probable (sin embargo, no implican un cambio en las consonantes del texto, "al mando sobre los dones", es decir, el funcionario que se hizo cargo de los regalos hechos al rey. M Lenormant habla de un funcionario llamado "magister largitionum" (bel tabti) en la corte asiria.
Jeremias 51:61
(Comp. Jeremias 50:3; Jeremias 51:26.) Y verá, y leerá; más bien, mira que leas.
Jeremias 51:64
Y estarán cansados. Accidentalmente repetido desde Jeremias 51:59 (vea la introducción a Jeremias 1:1). Hasta ahora, etc. Probar que el Libro de Jeremías una vez terminó con Jeremias 51:1.
HOMILÉTICA
Jeremias 51:5
Sufriendo, pero no abandonado.
Israel no está abandonada porque la expulsan de su hogar. Babilonia no es más favorecida porque florece por una temporada como una "copa de oro en la mano del Señor". Porque la tierra de los caldeos está llena de pecado contra el Santo de Israel. Así, la verdad es bastante contraria a las apariencias.
I. CUANDO DIOS RECHAZA A SU GENTE, NO SE DEBE PENSAR QUE LOS HAYA DEJADO. El castigo es por su propio bien. Es, por lo tanto, una prueba de que Dios no los ha descuidado. En lugar de ser una indicación de odio o indiferencia, el castigo es una señal del amor de Dios. Además, cuando su pueblo sufre, Dios está particularmente cerca de ellos. Aquellos cautivos que colgaban sus arpas en los sauces junto a los ríos de Babilonia encontraron a Dios más presente que él a los descuidados judíos pecaminosos que se reunieron en los atrios de su templo. Debe recordarse que Dios está cerca de nosotros cuando no lo percibimos, y a menudo más cercano en esas horas oscuras cuando la amargura del alma nos impide tener una esperanza reconfortante en él.
II Aunque Dios castigará a su pueblo, nunca los abandonará. Este es un paso más. El castigo no solo no es prueba de que Dios haya abandonado a su pueblo, sino que en ningún caso los abandonará; No se puede encontrar tal prueba. Es cierto que pueden estar separados de Dios y pueden convertirse en "náufragos"; pero esto es solo porque lo abandonan. Él es siempre fiel a su lado del pacto. Preparémonos, por lo tanto, a esperar el castigo, pero también estemos bien establecidos en la fe de que los problemas mucho peores, la negligencia de nuestras almas por parte de Dios, nunca pueden llegar.
III. LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS NO SON INDICACIONES DE NUESTRAS RELACIONES CON DIOS. El gran contraste entre Israel y Babilonia proporciona una instancia sorprendente de esta verdad. Es extraño. Porque uno hubiera pensado que la vida externa e interna armonizaría. Entonces lo harán en última instancia. Entonces la "copa de oro" se romperá y el hijo sufriente de Dios se exaltará al honor. Pero ahora el mundo está en confusión, al mal se le permite cierta libertad para la disciplina consecuente del bien, y así los que sufren pueden estar cerca de Dios mientras los afortunados y felices están lejos en el pecado,
Jeremias 51:10
Acción de gracias pública.
En la destrucción de Babilonia y la restauración de Israel, los devotos que sufren el cautiverio ven la justificación de su conducta que había permanecido bajo una sombra mientras compartían el castigo de sus hermanos culpables. Un tema tan feliz de sus problemas requiere una gratitud devota, y esto se expresa en himnos de alabanza y acción de gracias pública.
I. LA ALABANZA ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ADORACIÓN. Se pueden observar dos fallas en gran parte de nuestra adoración, ambas derivadas de nuestro centro en nosotros mismos.
1. Es demasiado egoísta. Somos más sinceros en la oración que en la alabanza. En una gran necesidad, clamamos con terrible ansiedad; pero cuando se satisface la necesidad, regresamos gracias en tonos pobres y débiles. Estamos ansiosos por obtener bendiciones para nosotros mismos, pero poco deseosos de glorificar a Dios. Sin embargo, la esencia de la adoración es la autoentrega. Lo degradamos y contradicimos su espíritu cuando lo hacemos servir a los fines de la búsqueda de uno mismo.
2. Es demasiado subjetivo. Nos detenemos mucho en nuestros propios sentimientos en lugar de salir de nosotros mismos en la contemplación de Dios. En consecuencia, nuestra adoración se basa demasiado en la clave menor. Lloramos "Misereres" cuando deberíamos estar gritando "Magnificats". Tenemos mucho que decir sobre nuestro bajo patrimonio, pero poco sobre la forma en que Dios lo ha considerado. Pero, la adoración más elevada es la adoración: salir de uno mismo con asombro, amor y alabanza hacia la gloria de Dios. Sería bueno que hiciéramos menos mención de nuestros propios sentimientos y estuviéramos más dispuestos a "declarar la obra del Señor nuestro Dios".
II LA ALABANZA DEBE SER DEFINIDA SI DEBE SER MÁS ANTICIPADA. Gran parte de nuestra adoración es insípida y sin sentido porque se expresa en grandes frases vagas que llevan poco pensamiento a nuestras mentes.
1. Debemos alabar a Dios declarando sus obras. Es su personaje lo que adoramos. Pero vemos y nos damos cuenta de esto tal como se refleja en sus obras. Vemos la gloria del sol, no al mirar con la visión de un águila en su deslumbrante centro, sino al mirar al extranjero en los muchos tonos que proyecta en la tierra, el mar y el cielo. No podemos ver la gloria de Dios por especulaciones abstractas sobre la divinidad; Debemos estudiar sus obras en la naturaleza, la providencia y la redención.
2. Debemos alabar a Dios al notar esas obras particulares que afectan nuestra experiencia. Este es el secreto de los elogios sinceros. Los judíos declaran las obras que han presenciado; es decir, las bendiciones especiales de la restauración. Cada hombre puede recordar algunas de las bendiciones que ha disfrutado personalmente y, al considerarlas, ve un buen terreno para glorificar a Dios.
III. LA EXPRESIÓN DE ALABANZA DEBE SER PÚBLICA. La gente se une; se reúnen en Sion, el lugar de culto público; declaran, hacen públicas, las obras de Dios. Esto es apropiado por muchas razones.
1. Glorifica a Dios. Esta es la única forma en que podemos glorificarlo. No podemos aumentar su gloria, pero podemos reflejarla.
2. Aumenta nuestro propio agradecimiento. La alegría es comprensiva. Al compartirlo lo aumentamos.
3. Lleva a otros a ver la misma gloria y bondad de Dios. Una canción de alabanza es el sermón más efectivo sobre la gracia de Dios; para ello es
(1) el lenguaje de la experiencia,
(2) una expresión de sentimiento, y
(3) una representación vívida de "las obras del Señor nuestro Dios".
Jeremias 51:10
(Ver homilía en Jeremias 10:16.)
Jeremias 51:20
El hacha de batalla de Dios.
I. DIOS A VECES TRABAJA DESTRUCCIÓN. Él no. deleite en la destrucción. No es su trabajo principal. Pero lo ha realizado y puede volver a hacerlo. Cuando una cosa es absolutamente malvada, es mejor que deje de serlo. Para la prevención de más maldad debe ser destruido. El Creador se convierte en el destructor.
II DIOS UTILIZA INSTRUMENTOS HUMANOS. Podría haber enviado la muerte, como creó la vida, con una palabra. Pero eligió usar un arma, "un hacha de batalla", es decir, un instrumento humano. Así
(1) honra a los hombres buenos haciéndolos sus sirvientes, y
(2) contrarresta la influencia maligna de los hombres malos al anularla para fines del juicio Divino.
III. AQUELLOS QUE NO PUEDEN SERVIR A DIOS EN EL TRABAJO SUPERIOR PUEDEN SERVIRLO EN ALGUNA MISIÓN NECESARIA. El hombre que no puede convertirse en profeta puede actuar como "el hacha de batalla de Dios". En el gran reino de Dios hay trabajo para todas las clases y tipos de hombres. Las naturalezas ásperas y groseras pueden encontrar alguna misión. Aún así la misión más alta no es esa. de destrucción El siervo más digno de Dios es el que sigue a Jesucristo y. "sigue haciendo el bien"
Jeremias 51:45
Vuelo desde la ciudad de Destruction.
Cuando Cristo aconsejó a sus discípulos que huyeran de Jerusalén cuando el juicio del cielo estaba a punto de caer, Jeremías llamó a los residentes hebreos en Babilonia para escapar de la ciudad condenada. El paralelo sugiere que circunstancias similares pueden hacer que una conducta similar sea nuevamente deseable.
I. EL MUNDO PECADO ES UNA CIUDAD DE DESTRUCCIÓN. El mundo como Dios lo creó. Es bueno y seguro. Pero el hombre ha hecho del mundo un lugar peligroso por su abuso de sus propiedades inferiores. Así, el espíritu mundano es un espíritu maligno, y el príncipe de este mundo es el poder supremo de la maldad. Jesucristo mezcló su imagen de la destrucción de Jerusalén con una visión más amplia del fin del mundo. De qué manera se producirá el cumplimiento más amplio y distante de su profecía que no podemos decir; el día de esto no es conocido por ningún hombre, ni siquiera por el "Hijo del hombre" ( Mateo 24:36). Mientras tanto, el mundo se encuentra bajo un cierto destino. Ha sido tan corrompido y abusado que ceder a su espíritu, seguir sus caminos, vivir principalmente por sus ventajas, es cortejar la ruina.
II Se insta al cristiano a huir de esta ciudad de destrucción. ( 2 Corintios 6:16.) Parece que la línea de separación entre el mundo y la Iglesia se está derritiendo. Quizás fue algo rígido y arbitrario. Muchas cosas inocentes alguna vez fueron puestas bajo la prohibición que la mayoría de nosotros no pensaríamos en condenar, y la santidad insalubre fue fomentada por la santidad. Nos estamos volviendo más libres y más razonables en algunos aspectos, aprendiendo que "toda criatura de Dios es buena, y nada debe ser rechazado, si se recibe con acción de gracias: porque se santifica a través de la Palabra de Dios y la oración". Además, podemos esperar que el Espíritu de Cristo haya penetrado en el mundo más allá de los límites de la Iglesia, de modo que la atmósfera misma de la sociedad mundana esté más o menos impregnada de ideas cristianas purificadoras. Sin embargo, el enfoque del mundo y la Iglesia es mutuo. Si el mundo se está acercando a la Iglesia, la Iglesia se está acercando al mundo en algunos aspectos. Un espíritu mundano en los negocios, en el placer, incluso en la religión, es demasiado evidente. Olvidamos que somos peregrinos y extraños aquí y buscamos otra ciudad. Vivimos demasiado como si la prosperidad mundana fuera el objetivo de la vida. Necesitamos que se nos recuerde que este no es nuestro descanso, que en la medida en que cedamos al espíritu de lo mundano, cortejamos la condena de la ciudad de la Destrucción.
III. EL VUELO CRISTIANO DESDE LA CIUDAD DE LA DESTRUCCIÓN DEBE SER ESPIRITUAL. Los judíos debían huir corporalmente de Babilonia y los cristianos de Jerusalén. Pero la huida que necesitamos es de un carácter completamente diferente. Se pensaba que los monjes y los ermitaños huían del mundo escondiéndose dentro de claustros inmóviles o muy lejos entre las soledades del desierto. Pero cometieron un doble error. Descuidaron su deber con el mundo y, sin embargo, no escaparon del mal. Podemos llevar el mundo al desierto, porque está en nuestros corazones. Si bien tenemos cuerpos y vivimos en la tierra, ningún cambio de lugar será un escape del mundo. Entonces tenemos una misión que cumplir, y ningún pretexto de cuidar nuestras propias almas puede excusarnos por eludir el trabajo de la vida; a menudo se presentan ciertos puntos de vista de la salvación según los cuales el cristianismo es el egoísmo supremo: la salvación de la propia alma aunque otros sufran. Estas son falsas. El gran deber del cristiano es vivir para mí bien de sus semejantes. Para hacer esto, debe estar en el mundo. La relación con el mundo para tal fin es correcta. Es una tontería visitar una localidad infectada por placer, pero divinamente caritativo hacerlo para ministrar a los enfermos. La huida del mundo debe escapar de su espíritu, su influencia maligna, sus delicias pecaminosas. Cristo ora, no para que seamos sacados del mundo, sino para que seamos salvos del mal de él. A través de él podemos tener esta liberación, porque él ha "vencido al mundo".
Jeremias 51:50
El deber y el aliento de los salvados.
I. EL DEBER. "No te quedes quieto".
1. Por qué es obligatorio el deber. La liberación pasada no es seguridad para el futuro. La primera flecha falló la marca, pero la segunda puede golpear. La marea avanza; Aunque las olas aún no nos han alcanzado, nos abrumarán si permanecemos donde estamos.
(1) Es posible evitar un problema terrenal y sucumbir a otro: escapar de la espada y caer presa de la peste.
(2) Es posible escapar de mucha angustia en este mundo y luego caer bajo una terrible fatalidad en el próximo mundo.
(3) Es posible estar a salvo ahora de los terribles efectos del pecado y ceder a la tentación futura y, por lo tanto, traer sobre nuestras cabezas la ruina en el futuro.
2. Cómo se debe cumplir el deber.
(1) Debemos estar en oración. Como el peligro se renueva siempre, así debe ser la gracia. Por lo tanto, debemos estar siempre buscando ayuda del cielo.
(2) Debemos estar atentos. Pueden surgir nuevos peligros en cualquier momento.
(3) Debemos estar ansiosos por huir del mal. Todo nuestro curso debe estar de espaldas a la ciudad de Destruction.
(4) debemos ser diligentes. Los logros del pasado no serán suficientes. Olvidando las cosas que están detrás, debemos seguir adelante. La seguridad del cristiano no está en la dependencia indolente de Cristo, sino en la obediencia confiable.
II El aliento. "Recuerda al Señor desde lejos, y deja que Jerusalén entre en tu mente"
1. La gracia de Dios en el pasado es un estímulo para el futuro. Las liberaciones pasadas no nos protegerán contra el peligro futuro, pero brindan razones para buscar nuevamente la seguridad en Dios.
2. La razón principal para presionar diligentemente y con esperanza hacia adelante se encuentra en la contemplación de Dios. Su santidad debería hacernos temer al pecado; Su amor debe hacernos confiar en su gracia de ayuda. Para que no nos quedemos quietos, debemos "recordar al Señor".
3. Nuestra propia lejanía de Dios debería instarnos a no quedarnos quietos. Es posible que nos hayamos alejado de Dios en pecado, o que lo hayamos olvidado entre la multitud de distracciones mundanas. Pero cuando nos demos cuenta de nuestra condición, cuando volvamos a nosotros mismos, veremos que nuestra única seguridad estará en surgir e ir a nuestro Padre. Nunca podemos estar demasiado lejos para regresar por Cristo "el Camino". Cuanto más lejos estemos de Dios, mayor es nuestro peligro, cuanto más nos acercamos a él, más disfrutaremos de su gracia y ayuda.
4. Los pensamientos sobre nuestra misión y destino deberían inducirnos a no quedarnos quietos. Los judíos deben recordar a Jerusalén, su antiguo hogar, el asiento de sus futuros destinos. Si no hubiera tal ciudad, podrían desesperarse en su exilio. El pensamiento de Jerusalén sugiere un centro de unión y un objetivo para el futuro. Si un hombre pierde toda esperanza, se pierde a sí mismo. Cuando pensamos en nuestro posible futuro y en nuestra misión, se nos estimula a tomar los hilos enredados y tejer el trabajo de nuestra vida con paciencia de acuerdo con el patrón de la voluntad de Dios.
Jeremias 51:52-24
El libro arrojado al río.
I. LOS HOMBRES NO SUFREN POR SUS PECADOS SIN AVISO DE DIOS. Seraías debía ir a Babilonia y ver que él leía allí las palabras de la profecía acerca de la ciudad. Dios nos ha advertido de la muerte del pecado, y nos ha enviado la advertencia. No tenemos que buscarlo. Suena en nuestros oídos. Está escrito en grande en la Biblia. Se repite en las lecciones de la providencia.
II SI UN AVISO DIVINO ES DESEADO, ES INÚTIL PARA LOS CONDENADOS. La profecía parece haber tenido poco o ningún efecto en el pueblo de Babilonia. Sin duda fue enviado en misericordia como la predicación de Jonás contra Nínive, para llevar al pueblo al arrepentimiento. Pero si fallaban en arrepentirse, el mensaje Divino no podía permitirse ninguna protección. A menos que seamos influenciados por la Biblia, será inútil que la tengamos en nuestras manos. Entonces puede ser solo un testigo contra nosotros. Ni el simple poseedor de la Escritura, ni el lector, ni el alumno de ella encuentran un camino de seguridad en sus enseñanzas, sino solo el que sigue sus verdades en la práctica. El que escucha los dichos de Cristo y los hace construye sobre la roca.
III. CUANDO SE PROPORCIONA QUE UNA ADVERTENCIA DIVINA NO ES EFECTIVA, PUEDE SER RETENIDA. El libro, que ya no se usa, se arrojará al río y se hundirá con una piedra. La voz de la conciencia se calla por no ser escuchada por mucho tiempo. Mientras que los hombres se niegan a obedecer las enseñanzas de las Escrituras, se endurecen contra la recepción de ellas. Si no hay una mera advertencia, pueden volverse descuidados como si no hubiera más peligro. Prefieren tomar este silencio como ominoso de la destrucción inminente, de la cual la advertencia no ha sido eficaz al instarlos a escapar.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 51:5
El amor divino no debe ser separado de su objeto.
Una declaración maravillosa. Un remanente pisoteado y pecaminoso de su pueblo, que había roto todos los compromisos de su pacto, todavía es propiedad y se lo cuida.
I. UNA PRUEBA DE LA FIELIDAD Y EL LARGO SUFRIMIENTO DE LA MISERICORDIA DE DIOS.
1. Habiendo entrado en relaciones de pacto con Israel, él no se retirará de ellos, a pesar de que su parte del acuerdo no se ha mantenido. Él permanece fiel, a pesar de la infidelidad humana. La terrible culpa de la nación elegida no puede invalidar las obligaciones que Dios se ha impuesto a sí mismo. Está listo, por lo tanto, en cualquier momento para cumplirlos cuando se cumplan las condiciones.
2. Pero más bien debe tomarse como una ilustración de la misericordia divina. Los propósitos de su amor nunca se dejan de lado. Él diseña planes de salvación cuando aún somos pecadores.
3. Aunque oculto a los ojos humanos, el amor divino trabaja continuamente y a través de todas las cosas. Era difícil para los simples hombres ver el favor de Dios en esos tiempos. Muchos de los mismos israelitas, sin duda, se imaginaron abandonados. Sin embargo, la redención estaba más cerca de ellos en Babilonia que cuando en Jerusalén lo insultaron y desobedecieron. "Todas las cosas funcionan juntas para el bien de los que aman a Dios"; "Aunque él me mata, confiaré en él" ( Job 13:15).
II UNA REVELACIÓN COMPLETA DE ADVERTENCIA Y ANIMACIÓN.
1. Los enemigos de la Iglesia no deben presumir sobre sus desgracias.
2. La Iglesia misma, aunque abatida y débil, debe ser de buen valor, ya que no es desechada. La adversidad no es abandono. "Lo, estoy contigo siempre". No hay lugar para la presunción, porque los castigos del amor tienen mayores severidades reservadas para la culpa agravada. Pero, confiando en la gracia de Dios, puede surgir y volver a comenzar la misión que ha abandonado.
Jeremias 51:6, Jeremias 51:50
El deber de separarse del mundo.
I. EN QUÉ SENTIDO OBLIGATORIO SOBRE LOS NIÑOS DE DIOS.
1. El desapego espiritual es siempre el deber de los santos. En el corazón y en la vida deben estar separados del Señor. Sus motivos, objetivos ulteriores y disposiciones son los que el Espíritu Santo crea y fomenta. Obedecen la ley de la vida de resurrección y "buscan las cosas de arriba, donde Cristo se sienta a la diestra de Dios, poniendo su afecto en las cosas de arriba, no en las de la tierra" ( Colosenses 3:1, Colosenses 3:2).
2. La remoción física puede ser necesaria cuando
(1) toda esperanza de salvar o beneficiar a los hombres pecaminosos ha terminado; o
(2) existe el peligro de que cedamos ante las tentaciones de su sociedad, o los alentemos en sus cursos malvados, y así compartamos su maldición. Los judíos debían buscar la paz de Babilonia mientras eso fuera posible; para compartir en la vida cívica, actividades comerciales y relaciones sociales, hasta que esta profecía llegó a su conocimiento.
II LOS MOTIVOS Y OBJETIVOS QUE DEBEN INFLUENCIARNOS AL HACER ESTO, no son egoístas. Es solo cuando hay intereses espirituales en juego. No debe haber ociosidad ni demora cuando llega la llamada del deber. El judío debía levantarse y buscar su tierra abandonada a la vez. Sus motivos fueron:
1. Lealtad a Dios. Debía "recordar al Señor de lejos". Dios estaba realmente cerca de él, incluso allí en Babilonia. mentir es buscar más de cerca para servirlo y honrarlo. Y este debería ser el objetivo de los cristianos: "una caminata más cercana con Dios". Y si tiene una mentalidad espiritual, sentirá la atracción de la presencia divina y la bendición de la comunión divina, que compensa con creces la pérdida temporal o la pena sufrida por causa de la conciencia. Es deber especial de los cristianos invocar a Dios y obedecerle cuando está entre aquellos que no conocen su nombre.
2. Los intereses del reino de Dios en la tierra. Dios trató de separar y santificar a sí mismo a un pueblo peculiar en tiempos antiguos, para que pudiera dar testimonio de su verdad. Él todavía busca reunir una Iglesia espiritual, cuya comunión consiste en aquellos que son redimidos por la sangre de su Hijo. A través de sus múltiples ministerios está llevando a cabo la salvación del mundo. Todo cristiano está obligado a conectarse con él de una forma u otra, y a participar en su adoración y trabajo. El lenguaje del antiguo exilio bien podría ser adoptado por todos los miembros del nuevo Israel: Salmo 122:1 .; Salmo 137:5, Salmo 137:6 .— M.
Jeremias 51:10
Alabado sea el resultado de la experiencia santa.
Estas son las palabras de Jeremías, pero no cabe duda de que está interpretando instintivamente la emoción que debe llenar los senos de sus compatriotas cuando se cumplieron sus predicciones. Como representante israelita, expresa el impulso profundamente arraigado que se siente cuando se realizan las mayores providencias y las liberaciones espirituales especiales de la vida.
I. EXPERIENCIAS DE AHORRAR GRACIA UNA OCASIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS Y ALABANZA. Le debemos un agradecido reconocimiento a Dios por nuestra creación, preservación y las misericordias recurrentes de nuestra vida temporal; pero hay emociones más fuertes despertadas por las experiencias de gracia en la naturaleza espiritual.
1. Observe algunos de estos. Esta liberación de Babilonia. Conversión, o el rescate del alma de la Babilonia espiritual. Los triunfos del evangelio; fidelidad de los santos; aumento del poder espiritual y la influencia; preservación de las instituciones cristianas en tiempos de apatía espiritual o persecución; evangelización de tierras paganas, etc. Respuestas especiales a la oración, o paz y consuelo en comunión privada con nuestro Padre celestial.
2. Su carácter general. "El Señor dio a luz nuestra justicia" ("justicia"). Esta liberación fue un gran acto de juicio. ¡La causa del pueblo de Dios fue vindicada, y la culpa de Babilonia se vengó! (cf. Salmo 37:6). El mundo entero fue testigo del carácter y el significado del evento. Y este es el elemento en todas las experiencias de gracia que despierta una acción de gracias especial: son manifestaciones de la justicia divina en la vida de los hombres; triunfos de la verdad, la santidad y el amor.
II EL DEBER ESPECIAL AL QUE NOS LLAMAN.
1. Declarando e interpretando la obra de Dios para los hombres,
(1) por palabra;
(2) por trabajo.
2. Celebración pública en la casa de Dios. Sión era el lugar más apropiado y representativo para tal deber. La adoración pública debe estar vinculada con las experiencias de devoción privada y la vida espiritual. La alabanza pública y común es el privilegio y el deleite de los cristianos.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 51:6
¡Escápate por tu vida!
"Huye de en medio de Babilonia", etc. Esta palabra fue dirigida a aquellos que deberían ser encontrados en Babilonia cuando el día de la venganza la atacara (cf. Génesis 19:15). Y parece anticipar lo que luego fue el hecho: que a muchos judíos no les importaría irse de Babilonia. Nota-
I. QUIENES DEBEN ESCAPAR. Esta palabra no fue dirigida a todos. Muchos del pueblo de Dios "dejaron que Jerusalén entrara en su mente" y, tan pronto como se les dio la oportunidad, regresaron a su propia tierra. Pero hubo muchos que decidieron quedarse. Habían vivido durante mucho tiempo en Babilonia. Les había gustado su gobierno, porque habían prosperado en la riqueza de este mundo. Las idolatrías de los alrededores no "molestaron" a sus almas. Se sentían seguros en ella; se habían esclavizado moral y espiritualmente. Por lo tanto, no volverían con sus hermanos cuando llegara la oportunidad. ¡Y cómo es la posición de los hombres ahora! Están en cautiverio y cautiverio espiritual bajo el poder del "príncipe de este mundo". Algunos han escuchado la palabra y han escapado, pero a otros les importa no huir. Se contentan con estar donde y como están.
II De donde deben escapar. Babilonia representa el reino del mal, gobernado por el espíritu del mal. Ahora, ese reino está representado adecuadamente por Babilonia. El poder, el atractivo, la fascinación, el engaño, el dominio generalizado y prolongado de uno encuentran su tipo y semejanza en el otro. Y la falta de voluntad que sentía la gran mayoría de los judíos para abandonar Babilonia es paralela a la falta de voluntad más triste de abandonar ese reino del mal del que Dios siempre nos ordena escapar y huir.
III. POR QUÉ DEBEMOS ESCAPAR Es "para nuestra vida". Esto no se puede tomar literalmente de los judíos en Babilonia. Porque, en lo que respecta a esta vida, prosperaron mucho bajo el dominio persa (véase el Libro de Ester como prueba). Y sus descendientes vivieron hasta los tiempos de los apóstoles, y fueron aquellos "de la dispersión" de quienes leemos en el Nuevo Testamento. Pero en su mayor parte su vida nacional y espiritual se perdió por su desobediencia a este comando. Dejaron de ser judíos y fueron absorbidos por las naciones paganas de los alrededores. Y, por supuesto, su vida religiosa pereció al mismo tiempo (ver historias del cautiverio). Y así con respecto a las analogías espirituales de estos eventos. Los hombres no, literalmente, perderán esta vida al negarse a alejarse del reino del mal al reino de Dios. Por el contrario, parecen florecer enormemente. La prosperidad de los impíos ha sido un hecho notorio y desconcertante en todas las épocas del mundo, y es una tentación dolorosa y una prueba para aquellos que sienten la atracción del reino de Dios. Y la tentación solo puede superarse recordando que la vida del alma depende de nuestra obediencia a esta palabra. Es cuando lo invisible y lo eterno son vistos por fe que el brillo y el glamour del mundo se ven en su valor real y pobre, y el valor sólido del reino de Dios se confiesa y se rinde. Los ángeles tuvieron que "apresurarse" incluso "solo Lot", aunque el fuego del Señor estaba a punto de descender sobre "las ciudades de la llanura". ¡Y cómo necesitamos apresurarnos ahora! ¡Qué lento es creer que el juicio está cerca! Porque con el advenimiento de la muerte, ese juicio comienza con cada alma que entra en la eternidad sin perdón ni salvación.
IV. Cómo escaparemos. La única pregunta esencial es: ¿realmente desea hacerlo? Porque si existe el deseo genuino, pronto se revelará el camino de escape. Ninguna dirección es útil hasta que este deseo se despierte en el alma. Pero donde existe, se expresará en lo que la Biblia llama "buscar al Señor". Y, a medida que esto continúe, se profundizará en el alma ese odio al pecado y la aspiración a la santidad que está en la raíz de toda verdadera vida religiosa. El arrepentimiento se formará así dentro del alma, y será fomentado por una cuidadosa obediencia a la voluntad de Dios como se declara en su Palabra. Pero-
V. ¿A QUIEN ESCAPAMOS? Solo hay una respuesta para esto. Al Señor Jesucristo. Es cuando lo admiramos con humilde y sincera confianza, renunciando a toda autosuficiencia, que la nueva vida se engendra en nosotros, y somos injertados en él, y nos convertimos en "nuevas criaturas", como dice San Pablo: y también estamos en el reino de Dios, y limpios escapamos del reino del maligno. Somos perdonados, aceptados, hechos poseedores del Espíritu Santo y de la vida eterna.
Jeremias 51:10
La respuesta de los redimidos.
"El Señor ha ... ven y déjanos", etc.
I. LO QUE HA HECHO EL SEÑOR. "Produjo nuestra justicia". Ahora, por esto podemos entender:
1. El Señor dio a luz, dio a conocer, reveló, al que es nuestra justicia. Por su carácter representativo, lo que él hace es lo que nosotros hacemos. "Por lo tanto, juzgamos que si uno murió por todos, entonces todos estaban muertos" ( 2 Corintios 5:14). No hay nada irrazonable en esto. Perpetuamente estamos imputando a los demás lo que no está en ellos o muy débilmente en ellos. Lo hacemos cuando tratamos a los extraños con toda amabilidad por el bien de aquellos, algunos honrados y amados, que nos los recomiendan. Hacemos fluir sobre ellos el valor y la bondad de aquellos por quienes se los elogia. Puede que no sean meramente extraños, sino indignos y malvados, y sin embargo, por el bien de los demás, tratamos con ellos, no como son, sino como aquellos de quienes provienen. Así es el Señor Jesús, nuestra justicia, ¡bendito sea su nombre!
2. El Señor ha dado justicia en nosotros. Pero para él no habría habido justicia en absoluto. Algunos hablan de "bondad natural". No existe tal cosa. Toda bondad, como toda luz, tiene una sola fuente. Los divinos hablan de arcos en ruinas, pilares majestuosos, etc. depende del tejido noble que alguna vez fue. Pero las Escrituras más bien enseñan que el pecado provocó la muerte. Si, entonces, hay algo bello y bueno, justo y justo, y lo hay, y mucho, no es una reliquia, sino una nueva creación. Viene de aquel que es "la Luz que ilumina a cada hombre que viene al mundo" ( Juan 1:1 .; cf. Santiago 1:16). Y cuando un hombre rinde su alma a Cristo, entonces, vitalmente injertado en él, la verdadera Vid, y habiéndose convertido en una rama viviente, rendirá cada vez más el fruto de la justicia, como nunca antes lo hizo o pudo.
3. El Señor ha manifestado su pacto. Es decir, él ha manifestado en su propia mente, para recordar, su pacto que hizo (cf. Salmo 105:8; Salmo 111:1; etc.). Siempre se ha declarado que está en el terreno de este pacto que Dios trató bien con su pueblo. Ahora, ese pacto había sido, por así decirlo, eliminado de la mente Divina por la multitud de sus pecados. Pero ahora lo trae de nuevo.
4. El Señor nos ha vindicado. Los enemigos del Señor blasfemaron contra su pueblo. Los consideraba que no tenían valor ni bondad en absoluto; tan inferior a todos los demás. Pero, despreciado como su pueblo y condenado, ahora, por la redención de Dios de ellos, debía dar a conocer su justicia, reivindicarlos, sobre y ante todo (cf. Salmo 37:5). Esto, lo que hizo por Israel, lo hará por todo su pueblo: "traerá su justicia como la luz, y su juicio como el mediodía".
II ¿QUÉ, POR LO TANTO, DEBEMOS HACER? "Ven y declaremos en Sión la obra del Señor nuestro Dios". Esto es lo que debemos hacer.
1. ¿Por qué deberíamos hacer esto? Por el honor de Dios. Es su debido. Por el bien de nuestra propia alma; guardar silencio sobre lo que ha hecho por nosotros no solo es deshonroso para él, sino desastroso para nuestras propias almas. Para alentar a los demás, para que puedan ser llevados a confiar en él.
2. ¿Cómo debemos hacer esto? Abiertamente: "Declaremos en Sión", etc. Sin ocultar nuestra obligación, sin negarnos a confesarlo. Unidos: "Ven y déjanos", etc. Únete con ellos de una mente similar. De todo corazón: pidiendo a otros que hagan lo mismo, "Ven", etc. En su Iglesia: "En Sión". Tomando nuestro lugar, cayendo en rango en el ejército del Señor. En el Sión celestial, los redimidos del Señor nunca se cansan de declarar así la obra del Señor.
Jeremias 51:19
La porción de Jacob
.-C.
Jeremias 51:20
El hacha de batalla de Dios de la Iglesia.
Dios siempre emplea instrumentos para cumplir sus propósitos. Él es un Dios que se "esconde" a sí mismo. Por lo tanto, muchos no ven más que instrumentos y olvidan o niegan la mano que los usa. "Eso no parece una gran espada;" dijo uno, mientras miraba el arma atesorada de un gran héroe nacional y valiente soldado. Ah, pero no ves la mano que lo manejó, fue la respuesta justa. Entonces, cuando miramos las agencias que Dios emplea, ¡cuán débiles parecen ser! Pero piense en la fuerza detrás de ellos, y luego se explican los trabajos que lograron. Ahora, esto es cierto para todas las obras de Dios. Especialmente es cierto en todos los grandes logros espirituales que hemos escuchado o visto. Este versículo se refiere a Israel, en referencia a las naciones idólatras que los rodean, y a Babilonia especialmente. Israel fue la causa invisible que condujo al derrocamiento y destrucción de una nación tras otra. Por el bien de la Iglesia, Dios gobierna el mundo. "Todas las cosas son tuyas". Ahora, nota:
I. EL TESTIGO DE LA HISTORIA a la verdad de que el pueblo de Dios es su "hacha de batalla y armas de guerra". "No vine a enviar paz a la tierra, sino a una espada", dijo Jesús, y en el mismo sentido que este versículo declara que esa palabra es verdadera. "Magna est veritas, et prevalebit", es otra representación del mismo hecho.
1. Antes del nacimiento de Cristo, la fe monoteísta pura de Israel había comenzado, después de su cautiverio, su trabajo iconoclasta. En grandes porciones del mundo civilizado, la fe comenzó a permear y abrirse camino. De modo que las viejas idolatrías fueron golpeadas en muchos lugares con un golpe mortal incluso antes de que se proclamara quién atraería a todos los hombres hacia él.
2. La caída del paganismo. A pesar de las muchas acumulaciones de error y superstición con las que la fe pura de Cristo pronto se vio gravada, aún permaneció inherente e inseparable de ella una energía tan vital y poderosa que golpeó como con un "hacha de batalla" una falsedad tras otra, hasta que estuvieron casi todos muertos. Las fuerzas contra ella en ese mundo antiguo eran simplemente tremendas, pero la Iglesia salió conquistando y conquistando. En vano el desprecio de los grandes, los fuegos de la terrible persecución, el poder de la venerable superstición; en vano los obstáculos que ella misma puso a su manera; la Iglesia seguía siendo el poder destructor de Dios contra las religiones falsas de esa época, hasta que finalmente el último emperador de Roma que se esforzó por revivir el paganismo, Julián, a quien una jerarquía corrupta calificaba malignamente como "el apóstata", aunque, de hecho, él era menos apóstatas que ellos mismos, confesó con su último aliento, "¡Oh Galileo, has conquistado!" En todo ese conflicto largo y conmovedor, esta declaración del profeta fue ilustrada una y otra vez.
3. En la Reforma. No solo en aquellas naciones en las que se arraigaron los principios de la Reforma, sino en la misma Iglesia de Roma, se manifestó el error y el poder destructor del mal de la verdad que habitaba en los corazones del pueblo de Dios. Vea en un libro como 'La historia de los papas' de Ranke, la gran diferencia y las mejoras que se produjeron en la propia Iglesia católica por la horrible disciplina a través de la cual ella tuvo que pasar. Cualesquiera que sean las severas censuras que deba pasar sobre esa Iglesia desde los días de la Reforma, y no son pocas ni ligeras, sin embargo, la franqueza debe admitir que son mucho menos y mucho más ligeras que las que la conciencia indignada de la cristiandad le colmó. las generaciones anteriores
4. En todos los triunfos misioneros y evangelísticos sobre el paganismo.
II EL TESTIGO DE LA EXPERIENCIA CRISTIANA INDIVIDUAL. No solemos hablar de la verdad de Dios como "poderosa para derribar las fortalezas del pecado y Satanás". Este es un lugar cristiano común. ¿Y no es verdad? ¿Qué sino esta hacha de batalla mató los pecados gigantes que gobernaban y oprimían en cada alma?
III. EL SECRETO DE ESTA FUERZA. ¿Qué hace a la Iglesia el hacha de batalla de Dios? Nosotros contestamos:
1. La verdad que la sostiene. La verdad acerca de Dios y nuestras relaciones con él: él es nuestro Padre y nosotros todos sus hijos.
2. El espíritu que la anima; no uno de odio o desprecio por el hombre, como era común antes de que Cristo viniera, sino amor, amor incluso hacia el más vil por amor de Cristo.
3. La regla que la regula. Los paganos miraban con asombro la inocencia de la vida y la santidad de carácter que producía la fe de la Iglesia, y sentían y poseían su poder.
4. El amor que la constriñe. Ella siempre "soportó en el cuerpo la muerte del Señor Jesús", y, consciente de eso, se encogió de sufrimiento y no rechazó ningún servicio.
5. La esperanza que la alegra. Ella forjó, no por una corona corruptible, sino por una incorruptible; y la esperanza, "esa bendita esperanza", de que su Señor apareciera para recibir y recompensar a su pueblo, los animó en medio de los terribles sufrimientos que fueron llamados a soportar. Y aun así es en la proporción en que estos poderosos motivos animan a la Iglesia en el alma individual que se hace un servicio fiel y efectivo por Cristo contra los muchos y poderosos adversarios de Dios con los que abunda el mundo. — C.
Jeremias 51:25
Un hecho fatal.
"He aquí, estoy contra ti".
I. SU VERDAD CONFESADA. Cuando Jerusalén fue tomada, el capitán del ejército de Nabucodonosor declaró que lo que había sucedido era de Dios (cf. Jeremias 40:2). Entonces, luego, cuando, por el ejército romano, Jerusalén fue capturada nuevamente, como nuestro Señor lo predijo, entonces también tenemos constancia de que el líder de los ejércitos romanos hizo una declaración similar. Y así, aquí con respecto a Babilonia, no se puede llegar a ninguna otra conclusión. El poder de Babilonia era tan vasto que solo la oposición divina podía explicar las calamidades que le sobrevenían. Y así, cuando vemos naciones, iglesias, hombres, que tienen todas las ventajas mundanas, sin embargo, como Roma fue por los godos, podemos explicarlo solo por este hecho: "Estoy en contra de ti".
II SE MUESTRA SU FATALIDAD. Si imperios como Babilonia no pueden resistir cuando Dios está en contra de ellos, ¿quién más puede resistir? "Si estas cosas se hacen en el árbol verde, ¿qué se hará en seco?" Si los más poderosos caen bajo la oposición Divina, ¿quién de menor poder puede esperar aguantar? "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". Está seguro de que si lo hacen.
III. SU EVIDENTE DE CONCLUSIÓN. Envía una embajada y busca condiciones de paz ( Lucas 14:31). "Sed reconciliados con Dios". "Familiarízate con Dios y mantente en paz" - C.
Jeremias 51:33
Cosechas de horror y trilla de ira.
La Biblia continuamente hace uso de la similitud de la cosecha y sus labores, pero es solo por sus palabras de calificación que podemos saber qué tipo de cosecha significa. Aquí tenemos la metáfora frecuente, pero no habla de alegría, solo de tristeza. Se ha usado un lenguaje similar de Israel como se usa aquí de Babilonia (cf. Isaías 21:10; Isaías 41:15). Los pecados de Israel habían sido la semilla de esa cosecha, y fue terrible. Todas las penas de la invasión y destrucción de su amada tierra y ciudad, su ciudad santa, Jerusalén, y todas aquellas que se asociaron y surgieron de su amargo exilio en Babilonia, no fueron más que partes de esa cosecha y los golpes de "los moretones". flagelos de las correcciones de Dios ". Pero aquí se habla de Babilonia (cf. Isaías 21:1. Para una predicción aún más temprana de la caída de Babilonia). Ella había sembrado la semilla; la copa de su iniquidad se llenó antes de que las cosechas y las trilladas de las que se hablaba aquí la golpearan. "Disolutos y lujosos en sus hábitos, los babilonios ocultaron bajo su suave y lujoso exterior una ferocidad, una lujuria insaciable por la sangre, como la marcada por muchas tribus orientales, como, por ejemplo, como nosotros mismos hemos encontrado en 'el suave hindú'. Los profetas hebreos los describen como 'un pueblo amargo y apresurado', un pueblo 'terrible y terrible', 'más feroz que los lobos de la tarde', un pueblo que 'hizo temblar la tierra y sacudió los reinos' ". reinos del mundo entonces conocido; saquearon todos los países que conquistaron y, a menudo, llegaron lejos para despoblar los países que saquearon. En Judea, por ejemplo, la tierra se convirtió en una simple guarida de bestias salvajes después de que los babilonios la sometieron, y desde Jerusalén saquearon incluso los vasos sagrados del templo. De ahí que a Isaías le parecieran "el spoiler que se echa a perder, y el destructor que destruye". Y además de todo esto, parece haber habido una maldad inherente e inerradicable en la nación misma, o difícilmente podría haber sido seleccionada, como es, como el tipo de todo lo que es abominable y odioso a la vista de Dios. Durante muchas generaciones y siglos se había salvado. Desde el principio hasta el final de la Biblia, leemos de ella. En su grandeza decaída había una pequeña iglesia cristiana allí, de la cual San Pedro cuenta (1 Pedro 5: 1-14: 19). Pero hasta la época del exilio, y durante la mayor parte de ella, Babilonia solo parecía avanzar en esplendor, riqueza y poder. Pero por fin llegó el momento de su cosecha, un tiempo horrible, y en las penas relacionadas con su captura y derrocamiento, y en el duro y odiado gobierno de sus señores persas, hubo la "trilla" de la que ambos Isaías y Jeremías dicen: La contemplación de esto llenó al Profeta Isaías de un horror indescriptible: "Mis lomos están llenos de dolor: los dolores se apoderaron de mí" ( Isaías 21:3, Isaías 21:4) . Judío como era, no podía contemplar la terrible visión de lo que vendría sobre Babilonia sin una profunda angustia. Ella "debe haber llenado sus pensamientos en gran medida del lugar que Roma tenía en la mente de un español o cartujo cultivado de los primeros siglos cristianos. Para él, los medos y los persas, que se sumergían de sus desconocidas y misteriosas fortalezas montañosas en la rica llanura babilónica , debió parecer mucho cuando los godos y los vándalos se transformaron en las razas más civilizadas de Europa, cuando llegaron a los Alpes, para llevar la espada y el fuego a través de las llanuras de Italia. Todo el mundo cristiano se estremeció cuando cayó Roma; y su caída a lo moderno también fue la caída de Babilonia al mundo antiguo ". Cosecha y trilla: estas imágenes del granero comúnmente sugieren lo que es pacífico y alegre; pero aquí cuentan lo contrario de eso, de horror y aflicción indescriptible. Aprende, por lo tanto—
I. LOS PECADOS SON SEMILLAS QUE PUEDEN TARDAR TARDE, PERO TAMBIÉN TENDRÁN UNA COSECHA GRANDE Y TERRIBLE.
II Ya que Dios puede ser afligido por los hijos de los hombres, no ahorrará un solo golpe mientras se aferren a los malvados que los degradan y los destruyen.
III. LOS JUICIOS Y CASTIGOS DE DIOS NO SON VINDICTIVOS Y FINALES, SINO LAS "TRIBUCIONES DEL MAÍZ DE SU PISO" ( Isaías 21:10). La separación, es decir, del mal del bien, lo inútil de lo que es precioso y será preservado para siempre.
Jeremias 51:48
Alegría sobre el juicio.
I. El pecador llorará y lamentará. Esta es la declaración constante de la Palabra de Dios. "Habrá llanto y crujir de dientes". ¡Ojalá el pecador mirara constantemente hasta el final, y así considerara sus caminos!
II LA NATURALEZA HUMANA, EN SIMPATIA CON LOS DOLORES DEL PECADOR, DOLORARÁ. (Cf. Isaías 21:10.) Tenemos que estar en guardia contra esto. En la actualidad, nuestra simpatía por el sufrimiento nos lleva a olvidar las causas y los resultados bendecidos que provienen del juicio de Dios. Ningún criminal está condenado a morir, pero de inmediato hay quienes se esfuerzan para que su castigo sea remitido. Es una simpatía falsa y necesita ser resistida.
III. Pero el cielo y la tierra se regocijan. Cf. los muchos salmos en los que estamos llamados a regocijarnos porque el Señor "viene a juzgar la tierra". Los motivos de esta alegría son:
1. La justicia es vindicada.
2. Los oprimidos son entregados.
3. Los hombres aprenderán la justicia.
4. Los juzgados serán llevados a una mejor mente.
5. El reino de Dios vendrá más rápidamente.
Jeremias 51:50
El cargo a los que se salvan.
Este cargo, dirigido a los israelitas salvados de Babilonia, puede aplicarse a todos en Cristo. Por-
I. TODOS EN CRISTO SON REPUESTOS. A salvo de:
1. La condena por el pecado.
2. La tiranía permanente del pecado.
3. El poder aplastante de la tristeza.
4. La miseria de la alienación de Dios.
5. El poder de la muerte.
II PARA TANTO ESTE CARGO TRES SE DIRIGE.
1. Deben "irse, no quedarse quietos". Como Israel de Babilonia que los había esclavizado, así estos de los pecados que. Dios los ha perdonado. "Que el que nombra el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad". Muchos judíos despreciaron este cargo y se quedaron en Babilonia. Algunos no solo se quedaron en Babilonia como judíos, sino que probablemente muchos más se "mezclaron con los paganos y aprendieron sus caminos". "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales". Incluso aquellos que desobedecieron solo la letra de la orden sufrieron, mientras que aquellos que desobedecieron tanto la letra como el espíritu simplemente se perdieron, separados de la casa de Israel. Y aquellos que han recibido a Cristo, si no se separan de sus viejos pecados y de todo lo que los mantendría en esclavitud a tales pecados, perderán su religión y estarán en grave peligro de apostatar a Cristo. Por lo tanto, dejen que cada uno ponga más y más distancia entre ellos y su vida anterior, para que no se enreden nuevamente. superar.
2. Para "recordar al señor lejos". En su pecado y miseria, Dios parecía estar lejos de Israel. "Mi camino está escondido del Señor, y mi juicio se ha pasado de mi Dios", tal fue su lamentable lamento. Pero debían recordarlo, dirigir sus pensamientos y oraciones hacia él, y esperar creíblemente su respuesta prometida. Y para el creyente ahora "todavía no parece lo que seremos"; estamos lejos de eso; pero debemos recordar al Señor, aunque todavía estamos en condición y carácter tan lejos de él. Recuérdelo en nuestras meditaciones, oraciones, propósitos y objetivos; esperar en él, y así renovar nuestra fuerza.
3. "Deja que Jerusalén entre en tu mente". ¡Qué bendición estar allí! ¡cómo exige nuestro sincero servicio! Sus alegrías, su santidad, sus hijos, su empleo; nuestro lugar allí preparado para nosotros, y nuestra preparación para el lugar. Así que recuérdala y libérate de estar cansado y desmayado en nuestras mentes. C.
Jeremias 51:58
Los anchos muros.
I. EL IMPERIO DEL PECADO TIENE TALES MUROS. Los mencionados aquí pueden tomarse como un tipo de ellos. Ellos eran:
1. Para separar. ¿No hemos demostrado esto en la gran distancia, las barreras invencibles, que evitan que los impíos simpaticen, se asocien o de alguna manera se unan con el pueblo de Dios? El reino del mal permanece encerrado del reino de Dios. Mansoul no se puede entrar por las puertas; Los mensajeros del Rey buscan la admisión, pero no pueden obtenerla. Y en lo sucesivo la Reparación continuará (cf. Lucas 16:1; "Entre nosotros y usted hay un gran abismo fijo"). La separación, que ahora es voluntaria, se vuelve involuntaria entonces.
2. Por seguridad. Una seguridad terrible es. En vano los embajadores de Dios se esfuerzan por penetrar dentro de esos muros. En vano sus soldados buscan escalarlos y sus armas de guerra para destruirlos. El hombre fuerte armado guarda sus bienes en paz. ¿Qué ministro de Cristo no se ha retirado una y otra vez desconcertado ante estos muros anchos, tan altos, tan fuertes, tan inexpugnables?
3. Para el disfrute. Los anchos muros de ciudades como Babilonia eran lugares para caminar placenteramente para recreación y disfrute. Entonces, ¿la seguridad imaginada del pecador calma su alma para que descanse, lo hace llorar, "Paz, paz!" cuando no hay paz Pero-
II EL REINO DE DIOS TIENE SUS AMPLIAS PAREDES. (cf. Nehemías 3:8, donde leemos sobre los anchos muros de Jerusalén.) Veamos que mantengamos y conservemos esos muros.
1. Para la separación. No busquemos acercarnos al mundo, en sus hábitos, máximas, espíritu, comportamiento. Mantenga la pared ancha, fuerte: alta. No podemos servir a Dios y a Mamón. Que no haya ningún intento de compromiso. Y estas paredes también lo son.
2. Por seguridad. Si no los mantenemos, corremos un gran riesgo para nosotros mismos. La manipulación del pecado es un trabajo peligroso. Y no pensemos que es más probable que ganemos el mundo derribando los anchos muros. El resultado es todo lo contrario. Vea cuán ancho fue un muro que Cristo mantuvo entre él y el mundo. Dios ha construido estos muros. Su poder, su sabiduría, su amor, su promesa, son todas partes de estos muros por los cuales su Iglesia está protegida y contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán.
3. Para el disfrute. ¡Qué consuelo hay en pensar en ellos, en la defensa segura, el muro de fuego, que Dios será para su pueblo! Y en estos muros, mientras "caminamos alrededor de Sion, y la rodeamos, y le decimos a las torres de ellos", ¡qué descanso, qué comunión entre nosotros, y qué brillantes perspectivas tenemos! Los muros anchos de Babilonia serán "derribados"; Pero estos son eternos. ¿Estamos dentro de ellos?
Jeremias 51:64
El cansancio del pecado.
"Estarán cansados". Con estas tristes palabras, el profeta Jeremías cierra su libro. Las sombras están sobre todo, ni están en lo más mínimo levantadas donde más nos encanta verlas levantadas, al final. Se habla de los habitantes de Babilonia, y repiten lo que se dijo en el versículo 58. Sugieren el tema: El cansancio del pecado.
I. La fatiga es siempre dolor. Puede ser del cuerpo, y luego el agotamiento y la fatiga hacen que el esfuerzo ya no sea una tortura. O de la mente. El cerebro se vuelve aturdido, desconcertado, incapaz de esfuerzo. O del corazón, lo que es causado por la desilusión, la ingratitud, el deseo insatisfecho, la desesperanza. O la del alma, que es el cansancio del que se habla aquí. Pero en todos los casos está lleno de dolor.
II EL DESGASTE ES UNA EXPERIENCIA UNIVERSAL. El hijo de Dios a menudo está cansado. Se exhorta a tales personas a no estar "cansados de hacer el bien", la exhortación implica más que la posibilidad de experimentar tal cansancio. Y nuestro Salvador conocía este cansancio, nunca de, pero a menudo en, su trabajo. En un mundo como este hay suficientes causas para que tal cansancio se apodere de los siervos de Dios. Pero si conocen el cansancio, aún más los niños de este mundo; para-
III. La peor fatiga es la del pecado. Durante un tiempo, el disfrute que brota del pecado puede embriagar y deslumbrar tanto al hacedor equivocado que se reirá ante la idea del cansancio y declarará que el suyo es el único camino del placer y el bien. Pero después de un tiempo, eso cesa, y luego viene la saciedad y el cansancio.
1. Las causas de esto son:
(1) Negativo. Al servir al pecado no tenemos esas grandes ayudas para la resistencia y la restauración de la fuerza que siempre están presentes para el hijo de Dios. El siervo del pecado no tiene un motivo elevado y noble, ningún motivo digno, en lo que hace. Los motivos del afecto, del deber, de la gratitud, del amor, que sostienen tan poderosamente la mente del cristiano, carecen del siervo del pecado. La buena esperanza también alegra al hijo de Dios; ¿Pero qué cosecha puede esperar cosechar el pecador? Es tal como él no se atreve y, por lo tanto, no lo contemplará. La comunión del Espíritu de Dios, ese Espíritu que "da cantos en la noche", está presente para el cristiano, y en la angustia más profunda le permite regocijarse. Pero nada de esto puede saber el impío en su arduo trabajo y servicio. Acercarse a Dios es otra ayuda del hijo de Dios. Por-
"Podemos arrodillarnos y echar nuestra carga, E'en mientras oramos, sobre nuestro Dios,
Entonces levántate con alegría aligerada;
Seguro que el Padre, que está cerca de escuchar a los cuervos hambrientos llorar,
Escucharemos en eso tememos ".
Esta ayuda más real que los impíos nunca saben.
(2) Pero hay causas positivas de cansancio en el servicio del pecado. Jesús dijo: "No lloren por mí, sino lloren por ustedes y por sus hijos". Su taza de dolor era amarga, pero la de ellos sería aún más amarga. Ahora, las causas positivas del cansancio del pecado son tales. La impotencia del pecado para ministrar placer continuamente. Las huellas de la conciencia, que no callarán. Los juicios de Dios, tan llenos de dolor, tan inevitables, tan irremediables, como estos en Babilonia. La desesperanza de la perspectiva del pecado, nada más que una búsqueda temerosa de juicio.
2. Los efectos de este cansancio se ven en Saúl y Judas, y en la miríada de otros que han buscado, en la autodestrucción o en el desenfreno de pecados aún más profundos, escapar de ese cansancio que sigue sus pasos continuamente. Bien podría preguntar Pablo: "¿Qué beneficio obtuviste en aquellas cosas de las cuales ahora te avergüenzas?" ¿Quién comenzaría una carrera que termina de tal manera? Qué argumento ofrecen tales hechos para buscar, si acaso podemos encontrarlo:
3. ¡La cura de todo ese cansancio! El hijo de Dios lo sabe bien. Los impíos también pueden saberlo si lo hacen. Consiste en la sumisión a ese Señor que le dice a todos: "Vengan a mí todos los que están cansados y cargados", etc. Solo allí está la cura.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 51:5
Israel no abandonado.
I. UN DESPLAZAMIENTO APARENTE. Israel parecía abandonado. Fue en el exilio, en cautiverio y bajo el juicio afirmado de Jehová. Siempre debemos, hasta cierto punto, aceptar las apariencias de las cosas. La presencia de Dios se había manifestado en el favor exterior y la prosperidad, y ¿qué era más plausible que decir que retirar el favor y la prosperidad significaba el retiro de Dios mismo? Pero luego se olvida que la presencia de Dios puede manifestarse de muchas maneras. La prosperidad externa no es esencial para significar la satisfacción de Dios con nosotros. Tampoco debemos inferir que, debido a que un cristiano reincidente ha caído en problemas y miseria, por lo tanto, Dios lo ha abandonado. Los signos del hombre que abandona a Dios se hacen muy claros, de modo que puede haber todos los incentivos posibles para el arrepentimiento; pero si Dios alguna vez abandona a un hombre, dejándolo completamente a su propia locura e imprudencia, no se nos da ninguna señal de ello. Ya hay bastante en nuestras propias fantasías salvajes para hacernos sentir abatidos y desesperados.
II UNA CAUSA PLAUSIBLE PARA EL DESPLAZAMIENTO. La tierra de Israel estaba llena de pecado contra el Santo de Israel. Los hombres piensan en Dios como lo hacen de sí mismos. La paciencia del maestro humano pronto se agota con el sirviente que desobedece muchos mandamientos y obedece a los demás de la manera más superficial.
III. UNA CAUSA REAL DE CIERRE ADHERENCIA. Que Israel, elegido y amado por Dios, llene su tierra de pecado, lejos de ser una razón para abandonar, es una razón para una adhesión más cercana que nunca. El pastor deja a las noventa y nueve ovejas a salvo y se adentra en el desierto después de la perdida. Si solo los hombres, llevados al fin a sentir su maldad e imprudencia, pudieran ver cuán cerca está Dios de ellos, cuán listos y capaces de ayudar, estarían llenos de esperanza. "Dios es amor" y, por lo tanto, cuanto mayor sea nuestra necesidad, mayor será su cercanía. La verdadera dificultad es que huimos hacia los éxitos y las soledades de uno mismo, por lo que la cercanía de Bacalao, con todos sus suministros adecuados y amplios, se oscurece con demasiada facilidad.
IV. UNA NUEVA MANIFESTACIÓN DEL SANTO DE ISRAEL. Nunca aparece la santidad de Dios como cuando está tratando con pecadores en el camino del sufrimiento prolongado, si por fin se rendirán al fin y le permitirán restaurarlos a la justicia y la paz. Seguramente la santidad de Dios brilla más en su mayor atributo, y ese es el amor. Dios está marcado de todas las cosas creadas por su poder y su justicia, pero sobre todo por su amor trascendente. Aquí está el aspecto más glorioso de su santidad, que, no importa cuánto pequen los hombres contra él, descuiden su voluntad y abusen de su mundo, sin embargo, cuando están listos para volverse, él está al alcance de la mano con todo preparado para recibir ellos.
Jeremias 51:6
Escape individual.
Se toman dos capítulos enteros para hacer cumplir la inevitable fatalidad en Babilonia. La ciudad en su conjunto no puede escapar; por lo tanto, tanto más necesario es señalar el escape para el individuo y poner esperanza en su corazón. Observar-
I. CÓMO ESTA EXHORTACIÓN A LOS CONJUNTOS INDIVIDUALES ANTES DE NOSOTROS CLARAMENTE EL MUNDO GENERAL. Todos los que permanecen descuidados e incrédulos deben perecer. Los habitantes particulares de Babilonia no tienen que pecar algún pecado especial para poder destruirse a sí mismos. Todo lo que tienen que hacer es continuar comprando, vendiendo y obteniendo ganancias. Entonces, el hombre natural en todas partes tiene que seguir dentro de los límites mundanos comunes y de acuerdo con las tradiciones mundanas comunes. Continuando aceptando silenciosamente la posición de los no regenerados, seguramente llegará al final de los mismos. "De Cristo podemos perecer" no es la palabra que se debe decir, sino que "de Cristo debemos perecer".
II CONSIDERACIÓN CONSTANTE DE DIOS PARA EL INDIVIDUAL. Las masas de hombres tienen que sufrir porque la gran mayoría de ellos nunca prestará atención a las señales de peligro. Pero todo individuo sabio y previsor, en cuyo corazón hay inclinaciones constantes hacia la derecha, puede escapar. Ciertamente no podemos escapar siempre de la participación en calamidades temporales. Incluso podría ser cobarde y egoísta huir de ellos. Huir de una calamidad temporal podría ser la forma misma de provocarnos la más severa calamidad espiritual. Pero con respecto a los peligros espirituales, en comparación con los cuales los peligros temporales son simples trivialidades, cada individuo tiene su oportunidad. Debe tener individualidad de carácter en este asunto, habilidad para ver el peligro cuando otros no lo ven y valor para huir cuando otros se quedan quietos y se ríen de él. Recuerde que puede haber vuelo en un sentido, mientras que en otro sentido las cosas permanecen sin cambios. Podemos permanecer en una comunidad y aun así huir de todo peligro evitando sus locuras y su desobediencia a Dios.
III. LA NECESIDAD DE PROMPTITUD Y DECISIÓN. No especificado, la rapidez está evidentemente implícita. Huir a la vez; porque si espera hasta que pueda ver el peligro, puede ser demasiado tarde.
Jeremias 51:10
Declarando en Sion la obra del Señor.
I. LO QUE DEBE DECLARARSE. La obra de Jehová, el Dios de Israel, es la obra de sacar lo que se describe como "nuestra justicia". Entonces, ¿qué era esta justicia? Solo podemos conjeturar, pero probablemente fue esa justicia, siempre agradable a Dios, mostrada por aquellos que creen en sus promesas y obedecen sus instrucciones. Había un amplio campo para la justicia de este tipo por parte de los israelitas en cautiverio; porque ¿no les había dicho Dios expresamente, por improbable que pudiera parecer el evento, que aún regresarían a su antigua morada? A su debido tiempo habría una reivindicación de su fe. Pero fuera de esa fe hay que guardar todos los elementos de la auto-glorificación. Es la bendición del hombre, pero no su elogio, el hecho de que reconoce la certeza de lo que un cumplidor de promesas, omnipotente, hará por él. Declarar la obra de Dios es siempre una cosa satisfactoria, porque la obra de Dios en sí misma es siempre satisfactoria. Bien comenzado, minucioso, completado, el trabajo necesario es.
II AQUELLOS QUE LO DECLARAN. Aquellos que son los materiales del trabajo y para quienes se realiza el trabajo. No son meros espectadores y espectadores. La señal de que el verdadero trabajo Divino se está haciendo en un corazón humano llega cuando se elogia y reconoce al gran Trabajador. Somos la obra de Dios. Es él quien nos saca de nuestras confusiones, anula los actos vanos del hombre simplemente natural y nos hace capaces de acciones que lo acatarán y lo glorificarán. Es parte de la obra misma de Dios poner en nosotros el espíritu de declaración, de modo que percibamos el cambio que se produjo en nosotros, el Trabajador de la misma, la continuidad de la misma, en resumen, todo lo bueno conectado con ella. Y al percibir todo esto, ¿cómo deberíamos hacer, aparte de declarar en una sola palabra mezclada la gloria de Dios y nuestra gratitud hacia él?
III. EL LUGAR DE LA DECLARACIÓN. En Sion, con sus recuerdos de la presencia de Jehová en el pasado. Sión era un nombre para humillar a Israel, en el pensamiento de la antigua apostasía e idolatría; pero Sión no era más que gloriosa en lo que respecta a Jehová. Sion había sido descuidado por mucho tiempo, no en lo que respecta a un cierto culto externo, pero faltaba el culto al corazón. Ahora Zion aparecería en un aspecto completamente nuevo. En lugar de meras palabras, meras rutinas rituales, hubo un reconocimiento del beneficio profundamente sentido por las manos de Dios. El lugar de culto era el mismo, pero no el mismo, porque la vieja escena tenía nuevas asociaciones. Podemos reconocer a Dios en cualquier parte; debemos reconocerlo en todas partes; pero aún así es adecuado hacer ciertos reconocimientos en ciertos lugares. ¿Qué podría ser más apropiado que pronunciar palabras de verdadero reconocimiento espiritual en ese lugar sagrado donde Dios había sido malentendido y desafiado tanto tiempo?
Jeremias 51:13
El habitante en muchas aguas.
I. EL RECONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. Las grandes ventajas naturales de Babilonia están permitidas en toda su extensión. Ella se para en "el gran río Eufrates". Un gran río para fines navegables significa prosperidad para una ciudad. También debe considerarse la posibilidad de obtener agua para todos los demás propósitos de la vida. La abundancia de los tesoros de Babilonia fue en parte el resultado de su morada en muchas aguas. Las aguas ayudaron a resaltar la magnificencia y el esplendor de sus edificios. No se gana nada minimizando los tesoros de este mundo. Deje que se muestren y reconozcan en toda su extensión (consulte Apocalipsis 18:1.).
II ESTOS RECURSOS NO PUEDEN EVITAR DOOM. El hecho es que la abundancia de estos recursos solo puede manifestarse en ciertas direcciones. Hay abundancia de lo que ministra a la ambición carnal y la lujuria, abundancia de lo que alimenta el orgullo de los individuos y las naciones, abundancia de lo que da seguridad meramente humana contra el ataque meramente humano. Pero cuando llegamos a considerar las mayores satisfacciones y los mayores peligros, entonces encontramos escasez en lugar de abundancia. Las muchas aguas se secan en una piscina poco profunda aquí y allá. La característica de la abundancia dada por Cristo es que sirve para todas las necesidades posibles. Nunca se le puede decir al cristiano, conectado con vida como está con sus tesoros celestiales, que su fin ha llegado. De su tesoro, su bendición y su seguridad, no habrá fin.
III. UNA INDICACIÓN DE LO QUE HIZO ESTOS RECURSOS TAN ENGAÑOSOS. Eran, en gran medida al menos, las acumulaciones de codicia. No debemos mirar demasiado de cerca las magníficas casas de una gran ciudad, con su contenido, o de lo contrario seremos rápidamente engañados en cuanto a su verdadera gloria. Veremos cuánta codicia y ganancias injustas y la molienda de los pobres tuvo que ver con tales edificios. Los grandes edificios para que vivan algunos hombres no pueden tener encanto para el ojo cristiano, si una condición necesaria para su existencia es que muchos otros deberían vivir en casuchas ruinosas. El Dios justo y amoroso debe mirar las espléndidas ciudades con un ojo muy diferente del humano. Y al hacerlo, debe necesariamente fijar un límite a la codicia. La codicia continúa agregando a sus tesoros, hasta que finalmente excita la codicia de los demás. E incluso aparte de esto, los tesoros externos, indebidamente estimados, deben corromper al hombre interno con el tiempo.
Jeremias 51:15
Los recursos de Jehová.
Aquí están los recursos de Jehová como contra los recursos de Babilonia. Tenga en cuenta las diferencias entre ellos.
I. SON RECURSOS EN JEHOVÁ MISMO. Es desde el mismo ser de Jehová que sus obras fluyen, ya sea que estas obras se consideren como ilustrativas de su poder, su sabiduría o su comprensión. Cuando un profeta de Jehová tiene que hablar de recursos humanos, habla de cosas ajenas al hombre. Además del suelo en el que se encuentra, el mundo en el que vive, ¿qué puede hacer el hombre? Su propio cuerpo se deriva del suelo, y al suelo vuelve. Sus tesoros elegidos, las cosas en las que se apoya, son tesoros en la tierra. Pero cuando un profeta viene a hablar de Jehová, puede pensar en él separado de todo lo visible y tangible. No depende de estas cosas, porque no habrían tenido otra existencia sino por él. Podemos, en cierto sentido calificado, hablar de poder humano, sabiduría y comprensión; de hecho, debemos usar tales términos, ya que algunos hombres son tan débiles que otros deben ser considerados como poderosos, algunos tan tontos que otros deben ser considerados sabios, algunos tan superficiales e ignorantes que otros deben ser mencionados como hombres de entendimiento. Pero el mismo poder de un hombre revela a tiempo su debilidad esencial, su propia sabiduría, su locura esencial, su comprensión de su ignorancia esencial. Dios solo es poder, y en él no hay debilidad en absoluto; Dios solo es sabiduría, y en él no hay locura; Solo Dios es comprensión, y en él nada del conocimiento limitado y erróneo que a menudo es una humillación para el orgullo humano.
II SON RECURSOS UNIDOS EN UN SER. Juzgados de acuerdo con los estándares humanos, algunos hombres son poderosos, algunos hombres sabios y otros son hombres de entendimiento; pero muy rara vez, incluso según el estándar humano, las tres cualidades están unidas en un solo hombre; y no es muy frecuente que se encuentren incluso dos de ellos. El hombre puede tener poder, mera fuerza muscular, el poder del atleta, el poder del buey, sin nada digno del nombre de la sabiduría. Entonces puede haber sabiduría sin poder; y puede haber un alto grado de sabiduría, aparte de un gran conocimiento o una comprensión poderosa. Los hombres están hechos para que lo que sea defectuoso en uno pueda ser suministrado por otro. Las mejores obras humanas se realizan cuando el poder de uno se une con la sabiduría de un segundo y la comprensión de un tercero. Pero con Jehová, todas estas cualidades, en su grado más alto, se encuentran unidas en Uno. La única explicación después de todo lo que el hombre puede dar sobre la creación de la materia es que ha sido hecha por un Dios. Y luego su sabiduría ha reducido todo al orden, ha organizado el mundo en todos sus grados, organismos y conexiones mutuas. El hombre natural se acerca más a Dios cuando puede combinar el poder de uno, la sabiduría de otro y la comprensión de un tercero, para hacer como si fuera un hombre nuevo para hacer un trabajo especial; y el hombre espiritual se acerca más a Dios cuando, aún conservando su individualidad de acción, intercambia por su debilidad natural el poder espiritual de Cristo, por su locura natural, la sabiduría espiritual de Cristo, y por su conocimiento a menudo inútil y engañoso de las cosas. de este mundo ese conocimiento que viene en la revelación de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. — Y.
Jeremias 51:19
La porción de Jacob contrasta con las confidencias de Babilonia.
I. EL NOMBRE POR EL CUAL SE INDICA JEHOVÁ AQUÍ. La porción de Jacob. Entonces el salmista dice: "Mi carne y mi corazón fallan ... pero Dios es mi porción para siempre" (Salmo 73:26; ver también Salmo 16:5). Los hombres tenían sus porciones designadas, y sin duda variaban en valor. Pero pocos eran los que podían elevarse por encima de las meras cosas externas y considerar al Dios invisible como su verdadera Porción. Y sin embargo, estos fueron los únicos que tenían una porción y herencia en el sentido más completo de las palabras. Porque solo así se elevaron por encima de toda tentación a la envidia, y sobre todo por las consecuencias de daños y pérdidas terrestres. Es cierto que tenemos una herencia de cosas invisibles y eternas, de las cuales las posesiones visibles actuales dan las condiciones preparatorias; pero para poseer estas cosas debemos poseer a Dios, debemos estar seguros de su interés, su providencia espiritual, su suficiencia, porque solo en él pueden incluso las posesiones espirituales tener su comienzo y continuidad. Tampoco debemos dejar de notar lo que se puede llamar el carácter mutuo de esta porción y herencia. Siendo Jehová la porción de Jacob, es igualmente cierto que la porción de Jehová es su pueblo ( Deuteronomio 32:9). Incluso las mejores posesiones de un hombre natural no son meras propiedades legales, no son simples conocimientos intelectuales, sino aquellos seres humanos a quienes puede llamar amigos. Tal persona es rica de acuerdo con la calidad de sus amigos, aquellos a quienes tiene reclamos y quienes tienen reclamos sobre él. Es rico de acuerdo con las oportunidades que tiene de obtener servicio de ellos; aún más rico según sus oportunidades para prestar servicio, en el principio de que es más bendecido dar que recibir. Y así, Dios será nuestra herencia solo en proporción como nosotros somos la herencia de Dios. No podemos obtener satisfacción de Dios a menos que él esté obteniendo satisfacción de nosotros. Nuestra fe, nuestra obediencia, nuestra devoción, son las condiciones de su generosidad peculiar y más rica.
II EL CONTRASTE DE LA PORCIÓN DE JACOB CON LA PORCIÓN DE OTROS. Heredan una tierra estéril. Puede parecer prometedor; puede dar la apariencia de fruta; pero el fruto real y permanente no existe. Babilonia ha tomado a Bel por su porción, y ahora la porción y los poseedores están confundidos. De hecho, la porción se ha desvanecido en la nada; porque nunca fue más que un nombre, una ficción imponente, una prueba tanto de la necesidad del hombre de una porción como de lo incompetente que es para hacer esa porción por sí mismo. Pero Jehová siempre sigue siendo una porción. El típico Jacob, el típico pueblo de Dios, es decir, no pudo mantener a Jehová como su porción; nunca tuvieron una comprensión real de él, nunca más que el más simple conocido externo. Pero para aquellos que pueden confiar en él, seguramente es una porción todavía.
Jeremias 51:25, Jeremias 51:26
La montaña destructora destruida.
I. LA MONTAÑA DESTRUYENTE. La montaña es un símbolo muy apropiado de un pueblo eminente entre las naciones y que parece dominar fácilmente sobre ellos. En tal símbolo está implicada la afirmación indiscutible de superioridad. La montaña mira hacia las llanuras, y las llanuras aceptan la posición. Pero mientras que, en la naturaleza, la montaña mira hacia las llanuras con una mezcla de beneficios y lesiones, de las cuales incluso las lesiones se ven como beneficios cuando se observan más de cerca, aquí tenemos una montaña destructora de la que se habla: una montaña que destruye toda la tierra Dios está en contra de Babilonia, no solo por el daño que ha infligido a su propio pueblo, sino porque la destrucción es el elemento en el que vive. Dondequiera que Babilonia vino, trajo despojo, esclavitud y miseria. Los hombres y las naciones se hacen eminentes para que, como las montañas en el mundo natural, puedan comunicarse bien en todas partes. Pero si forman propósitos destructores, entonces su misma eminencia aumenta su poder destructor. La montaña que, por su misma elevación, ayuda a distribuir aguas agradables y rentables sobre la faz de la tierra, cuando se convierte en un volcán, está bien ubicada para enviar los torrentes de lava.
II SU DESTRUCCIÓN SUPERIOR. Lo que debe considerarse ante todo es la seguridad de toda la tierra. Es la forma en que Dios desarraiga todo lo que amenaza la seguridad y la paz de su universo. Dañar y debilitar no es suficiente; lo malo debe ser destruido. Y esto es posible porque es Dios quien está en contra. Puede destruir y destruir donde los hombres no soñarían por un momento con tal posibilidad. ¿No les dijo Jesús a sus discípulos que grandes montañas podían ser arrancadas y arrojadas al mar, que grandes obstáculos y grandes amenazas al progreso cristiano serían eliminados por completo? Y aquí el profeta significa la integridad de la destrucción al afirmar que Babilonia se convertirá en una montaña reducida a meros cenizas. Para esa montaña, los hombres han tenido la costumbre de recurrir para encontrar piedras angulares y piedras de base, pero ese ya no es su recurso. Hay una destrucción completa de los enemigos del pueblo de Dios, y, por supuesto, esto implica la total seguridad del pueblo de Dios. (Para una metáfora correspondiente, vea Isaías 30:14.) - Y.
Jeremias 51:30
Afeminación.
Indudablemente, en este enunciado hay algo del desprecio habitual entonces con respecto a las mujeres. Pero esto no debe hacernos olvidar que una de las peores cosas que se puede decir de un hombre es que se ha convertido en mujer, así como una de las peores cosas que se puede decir de una mujer es que ella se ha convertido en hombre.
I. ESTA TENSIÓN NO REPONE A LA MUJER, SINO AL HOMBRE. La mujer tiene sus limitaciones naturales. Su lugar habitual no está en el campo de batalla ni en los muros de la ciudad atacada. Un ejército de mujeres contra un ejército de hombres sería un espectáculo antinatural, repugnante. Pero esta misma diferencia entre el lugar apropiado de las mujeres y el lugar apropiado de los hombres intensifica el reproche contra un hombre cuando realmente puede decir de él que se ha convertido en mujer. Esas cualidades que en una mujer son femeninas en un hombre son solo afeminadas.
II EL POSIBLE CORRESPONDENCIA POSIBLE ENTRE LAS MUJERES. Una mujer no debe permitir que se diga de ella que se ha convertido en hombre. Ella nunca debe olvidar las limitaciones y deberes de su sexo. Sin embargo, por otro lado, no debe estar demasiado lista para aceptar una opinión común al interpretar esas limitaciones y deberes.
III. Hay momentos en que puede ser el mayor honor para un hombre convertirse en mujer. Hay momentos en que la fuerza del hombre, sin perderse, pasa desapercibida debido a la presencia de una ternura femenina. Y, por supuesto, existe la verdad correspondiente de que la mujer puede ser honrada en convertirse en hombre, de lo contrario, ¿dónde estaría la fama de Juana de Arco y la Doncella de Zaragoza? Tanto los hombres como las mujeres deben tener el coraje de enfrentar simples reproches externos. Nada es más fácil que burlarse de un hombre por ser poco masculino y una mujer por ser poco femenina, pero si solo los hombres y las mujeres perseveran en lo que sienten ser una pelea, a su debido tiempo escaparán de la región de las burlas sin fundamento. Después de todo, la humanidad común a hombres y mujeres por igual es mayor que las peculiaridades del sexo. En Jesucristo no hay hombre ni mujer.
Jeremias 51:36
Hacer que los manantiales se sequen.
I. EL ESFUERZO DEL HOMBRE PARA SUMINISTRAR SU NECESIDAD. Hay manantiales que brotan entre las colinas e invitan a los hombres libremente a usarlos. Pero también están los pozos que los hombres cavan por sí mismos. Los hombres deben tener agua, sin embargo, no siempre pueden ir y vivir junto a los manantiales naturales, por lo que donde tienen que vivir cavan pozos, y maravillosamente logran muchas veces obtener lo que quieren. El agua aparece aparentemente en abundancia inagotable. Así es con los recursos naturales que el hombre se esfuerza por obtener para sí mismo. Se abren ante él mucho más de lo que cualquier presente quiere. Y así, cuando el hombre ve todo esto a su alcance, naturalmente diseña grandes emprendimientos con la fuerza de tan grandes recursos.
II El uso egoísta de su éxito. No es raro que el hombre que cava un pozo para sí mismo lo haga a expensas de otros, haciendo que sus pozos se sequen. La cosa puede hacerse involuntariamente, o casi según un principio comúnmente aceptado de cada uno que se cuida a sí mismo; aun así debe considerarse como puro egoísmo. Los recursos de Babilonia se incrementaron al disminuir los recursos de otros pueblos. Este es un punto que siempre se debe tener en cuenta al estimar a los hombres de grandes recursos, es decir, hasta qué punto esos recursos se han obtenido dejando a otros sin recursos o con solo un escasa
III. ELIMINACIÓN DE DIOS DE SUS RECURSOS. "Haré que sus manantiales se sequen". Dios puede secar todos los pozos provistos humanamente. No debemos jactarnos de su número, su profundidad o la facilidad con que se mantienen a cierto nivel a pesar de todos los drenajes sobre ellos. Las naciones poderosas, orgullosas de su historia y sus logros, necesitan recordar esta interferencia divina. Los hombres, que buscan piratear un largo curso de éxito individual, deben recordar lo mismo. Uno puede imaginar una ciudad en un momento de asedio, bien aprovisionada, sabiendo exactamente cuánto tenía para comer, y sin preocuparse en absoluto por la bebida, ya que tenía un pozo profundo, cuyas aguas apenas mostraron diferencias, incluso en El verano más seco. Sin embargo, de repente ese pozo puede fallar y, por más grandes que sean los otros suministros, la sed obligará a rendirse. Dios seca todos los pozos excavados en la codicia y la injusticia.
IV. LA IMPLICACIÓN DE OTROS RECURSOS DURADEROS. "Contigo está la fuente de la vida", dice el salmista (Salmo 36:9). Debemos mirar, no a los pozos de nuestra propia excavación, sino a los manantiales de las colinas eternas. Especialmente debemos captar el espíritu de Salmo 87:1. Allí el salmista alaba a Sión y termina diciendo: "Todas mis fuentes están en ti". Que nuestras fuentes estén en el monte santo y permanente de Dios ( Hebreos 12:22) .— Y.
Jeremias 51:50
Un recuerdo oportuno y su efecto práctico.
Jehová está haciendo que sus juicios más severos caigan sobre Babilonia. Lo severos que son se indica por el hecho de que dos largos capítulos están ocupados con denuncias sobre ella. Pero todo el tiempo Israel está en medio de ella. Los israelitas están domiciliados y establecidos. No sabemos hasta qué punto vivieron solos y hasta qué punto se mezclaron con sus captores. Una cosa, sin embargo, estamos seguros de que, en medio de tanta destrucción a Babilonia, ellos, o al menos la mayor parte de ellos, fueron preservados. Debe haber sido un momento muy desconcertante para ellos, a pesar de que tenían una confianza tolerable de que todo saldría bien. Puede haber una seguridad real donde todavía no hay una percepción clara de la misma y, por lo tanto, no hay posibilidad de paz sin problemas. Pero al fin el peligro ha terminado, ¿y qué hará el israelita entonces? Puede elegir, por razones personales para sí mismo, quedarse en Babilonia. Puede sentirse tentado a olvidar su deber como parte de un todo mayor. Sin embargo, no por sí mismo, para no promover ningún objetivo propio, fue preservado. Se ha escapado de la espada solo para poder servir mejor a Dios. La facilidad presente, las asociaciones agradables, pueden surgir de manera atractiva en su mente. No, por supuesto, que estos puedan encontrarse en la desolada Babilonia, pero seguramente podrían encontrarse en otro lugar que no sea Jerusalén tan lejos. Contra los pensamientos naturales de este tipo, la palabra del profeta entra aquí como guardia. Es una palabra para aquellos israelitas que viven en Babilonia en el momento de la caída de Babilonia. Las cosas cerca de ellos, que sus ojos ven y sus manos manejan, son las menos importantes. Las consideraciones realmente importantes son aquellas que pueden olvidarse más fácilmente. Por lo tanto, por así decirlo, deben ser empujados ante la mente. Todo israelita de corazón recto mantendría al Dios y a la ciudad de sus padres en su corazón. Y así debemos tener en cuenta a Jehová y Jerusalén. Los mayores deberes y esperanzas de nuestra vida provienen de nuestra conexión con tales recuerdos.
Jeremias 51:60
Mal escrito en un libro.
I. EL HECHO DE QUE EL MAL ES ESCRITO TAN BIEN COMO HABLADO. Los males que Jehová denunció contra Babilonia fueron los que podrían escribirse en un libro, porque las denuncias no eran de pasión egoísta y apresurada, sino que expresaban la ira calmada de un Dios justo. El juicio sobre Babilonia surgió de la necesidad de la posición. Un Dios justo no podría haber actuado de otra manera. ¡Qué diferencia entre sus palabras con ira y nuestras palabras! Si todas nuestras palabras enojadas, apresuradas y petulantes se escribieran forzosamente en un libro, ¡qué registro de vergüenza habría! Tal consecuencia de su expresión podría hacernos un poco más cautelosos, pero aún así las palabras vendrían a veces. Si queremos entender lo que es estar realmente enojado y no pecar, debemos mirar los registros deliberados de la ira de Jehová en las Escrituras. Nos alegra que nuestras palabras de enojo sean olvidadas; Dios, por así decirlo, se molesta en que sus palabras sean recordadas.
II LA NECESIDAD DE QUE ESTAS PALABRAS DEBEN ESCRIBIRSE. No es suficiente que las palabras puedan estar escritas, tenía que haber una razón para la escritura. Esto se encuentra en la necesidad de hacer todo lo que se pueda hacer a modo de advertencia y preparación. Lo que se escribió podría mostrarse primero a uno y luego a otro. Existía la necesidad de que incluso las personas de Babilonia deberían tener una amplia oportunidad de beneficiarse con las palabras pronunciadas contra su ciudad. Una necesidad también en la historia. La caída de Babilonia es un evento notable en la historia, completamente fuera de los registros de las Escrituras, pero el verdadero secreto de su caída solo se conoce cuando leemos predicciones tan solemnes y sostenidas como se encuentran en estos dos capítulos.
III. LAS DENUNCIAS DE DIOS NO SON SUS ÚNICAS PALABRAS ESCRITAS. Dios tiene que escribir sus amenazas, pero estamos obligados a recordar que son solo una parte, ¡y cuán pequeña parte son! Del total que ha causado que se escriba. ¡Qué diferente es a este respecto de los hombres! Sus amenazas y palabras de enojo a veces llenaban un buen volumen, pero sus palabras de amabilidad y sufrimiento, ¡ahora son pocas! El deleite de Dios es hacer que se escriban palabras de gracia y premisas de recompensa.
Jeremias 51:63, Jeremias 51:64
Un símbolo de pérdida irrecuperable.
Era apropiado que la exposición y el registro de un símbolo como este cerrara la larga denuncia de Babilonia. Donde Dios determina destruir, ningún hombre puede evitar o recuperarse. Esta piedra, tal vez, todavía se encuentra en el fondo del Éufrates, y posiblemente incluso pueda haber algo que signifique el libro una vez que se adjunta. No sabemos qué reliquias de los tiempos del Antiguo Testamento aún podrían ser desenterradas, qué confirmaciones y revelaciones aún existen.
I. EL PODER DE DIOS DE LA DESTRUCCIÓN UTTER. La imposibilidad de descubrir esta piedra tiene que considerarse relativamente. Estrictamente hablando, tal vez podría haberse recuperado si hubiera valido la pena. Pero a todos los efectos prácticos, finalmente se perdió. Aquí está la diferencia entre las destrucciones humanas y la destrucción Divina. Babilonia es un desierto todavía. Donde Dios ha elegido hacer marcas especiales de su ira con la injusticia de los hombres, descansa una plaga que ningún esfuerzo humano puede superar; y, en general, no hay disposición para superarlo. Pero donde la destrucción se produce simplemente a través de la pasión y el poder humanos, puede haber una recuperación relativamente rápida. Este es un lado de la guerra en el que hacemos bien en reflexionar. Las guerras, con todos sus terribles acompañamientos, pueden hacer algo para deshacerse de algunos males y, por lo tanto, pueden ser la condición de un gran bien. El hombre no puede destruir donde Dios quiere preservar. Pero donde Dios destruye, finalmente destruye, y es solo esta terrible posibilidad de ruina final lo que debe hacer que los hombres adviertan en su estimación del futuro, y que provoquen apartarse de todos los caminos malvados y egoístas.
II EL LADO ALEGRE DE LAS DESTRUCCIONES TOTALES DE DIOS. Con Dios, la destrucción siempre significa salvación. La destrucción nunca es por sí misma, nunca es algo arbitrario y sin rumbo. Toda destrucción divina debe considerarse como parte del proceso de salvación. Las naciones están dispersas, las instituciones humanas derrocadas, la vida temporal de los individuos terminó, pero el hombre individual en sus relaciones permanentes con Dios permanece. Esta piedra perdida en un sentido no se perdió en otro. No, estaba cumpliendo un propósito más elevado que cualquiera que pudiera haber servido simplemente como una piedra. Se convirtió en maestra, y todavía es maestra. Abel, estando muerto, aún habla. Y esta piedra del fondo del Éufrates habla aún, advirtiendo a todos los hombres ambiciosos y a todos los que no cumplan los mandamientos y las predicciones de Jehová.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-51.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dry up - Aludiendo a lo que hizo Cyrus.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 51:36". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-51.html. 1765.