Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 40:3

and the LORD has brought it and done just as He promised. Because you people sinned against the LORD and did not listen to His voice, this thing has happened to you.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jeremiah;   Nebuzaradan (Nebuzar-Adan);  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ishmael;   Johanan;   Easton Bible Dictionary - Nebuzaradan;   Fausset Bible Dictionary - Kings, the Books of;   Nebuzaradan;   Holman Bible Dictionary - Gedaliah;   Ramah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Gedaliah;   Greek Versions of Ot;   Jeremiah;   Mizpah, Mizpeh;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Nebuzaradan;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Gentile;  

Bridgeway Bible Commentary


Jeremiah and Gedaliah (40:1-12)

After being released from prison, Jeremiah was apparently recaptured when the Babylonian soldiers were assembling the people to be taken captive to Babylon. When the Babylonian leaders discovered what had happened, they realized a mistake had been made and released him again (40:1). They gave him freedom either to go to Babylon or to remain in Judah (2-4). Jeremiah chose to remain in his homeland. There he maintained his close association with Gedaliah, whom the Babylonians had appointed governor over the people left behind in Judah. He set up his headquarters at the town of Mizpah, north-west of Jerusalem (5-6).
The new governor then began the task of restoring order, peace and productivity in Judah. He saw that it would be useless for those who remained of Judah’s army to attempt any sort of military action against the Babylonian occupation forces. He advised instead that all the people, farmers and soldiers alike, settle down and help make Judah’s damaged farmland productive again. This would ensure for themselves a fairly comfortable existence under their new rulers (7-10).
Gedaliah also welcomed home those Judeans who had fled to neighbouring countries to escape the Babylonian army. Under Gedaliah’s leadership, the Judean people soon saw their country becoming productive again (11-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-40.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GEDALIAH WAS APPOINTED GOVERNOR

"The word which came to Jeremiah from Jehovah, after that Nebuzaradan the captain of the guard had let him go from Ramah, when he had taken him being bound in chains among all the captives of Jerusalem and Judah, that were carried away captive unto Babylon. And the captain of the guard took Jeremiah, and said unto him, Jehovah thy God pronounced this evil upon this place; and Jehovah hath brought it, and done according as he spake: because ye have sinned against Jehovah, and have not obeyed his voice, therefore this thing is come upon you. And now, behold, I loose you this day from the chains which are upon thy hand. If it seem good unto thee to come with me into Babylon, come, and I will look well unto thee; but if it seem ill unto thee to come with me into Babylon, forbear: behold, all the land is before thee; whither it seemeth good and right unto thee, thither go."

"The captain" let him go from Ramah (Jeremiah 40:1). Many writers have difficulty discussing what is written in the Bible, being continually troubled with what they call "difficulties!" Graybill wrote: "It is difficult to reconcile the statement here that Jeremiah was released after being held a prisoner at Ramah with the inference of the previous chapter (Jeremiah 39:13-14) that the Babylonian princes freed him from the Jerusalem prison."Wycliffe Bible Commentary, p. 684. The simple answer is that Jeremiah was released twice. Could there be any wonder that something like that occurred in the confusion and disordered bedlam of the siege and destruction of a great city? See our more complete discussion of this under Jeremiah 39:14. It is high time that men stopped criticizing the Bible and started reading it!

Another alleged "difficulty" concerns Jeremiah 40:2-3, in which the captain of the guard uses the very language of Jeremiah in describing what happened to Jerusalem. "Some believe that such a quotation is incongruous in the mouth of a Babylonian";Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Chicago: Moody Press), p. 625. and from this false judgment deny the integrity of the passage. Such an error again springs from the lack of information on the part of the critics. They should know that both the Assyrians and the Babylonians were familiar with the religion of conquered peoples; and they were skilled in the use of all those religions in their psychological warfare.

A startling example of using the religion of opponents against them is that of Rabshakeh (2 Kings 18:19-25), in which event Rabshakeh pointed out that Hezekiah had destroyed the high places of Jehovah all over Judaea, and claimed that Jehovah had sent him (his master Sennacherib) to attack and destroy Jerusalem!

In addition to all this, Nebuzaradan had without doubt spent much time with Gedaliah (about to be appointed governor), and from him had learned all about Jeremiah's life-long campaign to persuade Israel to submit to Babylon, and the reasons that underlay God's decision to destroy the nation of Judah. Upon what other basis, may it be supposed, would the Babylonians have released Jeremiah?

Thus, as Feinberg noted, "Nebuzaradan knew of Jeremiah's preaching and was merely quoting it in Jeremiah 40:2-3, upon an appropriate occasion."Ibid.

"Because ye have sinned against Jehovah" The word "ye" here is plural, referring not to Jeremiah, but to the whole nation."

In addition to the familiarity with Gedaliah, there were countless deserters to the Babylonians who most certainly would have told them about Jeremiah's preaching.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-40.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

But before he says this, he administers reproof to the people, and says, Jehovah thy God hath spoken evil on this city; and he hath brought it, and made it to come. Here Nebuzar-adan undertook the prophetic office, and spoke in high terms of God’s righteous vengeance on the people. There is no doubt but that God had raised up such a teacher to the Jews; for they had for forty years and more obstinately rejected celestial truth. God had not ceased kindly to invite them to repentance, and to promise them pardon and salvation, provided they repented. As then God had not ceased for so long a time, and continually to address them according to his paternal goodness, and at the same time had spoken to the deaf, they deserved to hear such a preacher as Nebuzaradan, who now contumeliously upbraided them, that they had brought this evil on themselves, because they had been disobedient and rebellious against God, as they had not obeyed his word.

There is here a remarkable example set before us, so that we may learn, that when God addresses us by his servants, we ought immediately to render obedience to him; let us learn to fear when he threatens us, and learn to entertain hope when he offers his favor to us. For if we reject the Prophets when they are sent to us, other teachers will arise, who will deride us, and though they may be themselves ungodly, they will yet upbraid us with our impiety. This then is the doctrine we ought to gather from this passage, in which we see that Nebuzaradan, as though gifted with the prophetic spirit, severely rebuked the people. He, indeed, addressed Jeremiah, and seems to have included him with the people, when he said, Thy God hath spokenbecause ye have sinned and have been rebellious. But Nebuzaradan, no doubt, thus highly commended the faithfulness of Jeremiah, because he had been true and faithful in his vocation and office, he then did not make him as one of the people, nor did he mean that he had sinned with others, or had been rebellious against God. But, in the first, place, he addressed Jeremiah, Thy God, he said; and this was expressed by way of honor, even that God was the God of Jeremiah; for though the people boasted that they were holy, yet Nebuzaradan here indirectly condemned their foolish boastings, since he inti-mated that Jeremiah alone was worthy of being deemed one of God’s servants, as though he had said, that the Jews were unworthy of the honor of glorying in God’s name, or of professing it: Thy God then hath spoken The rest tomorrow.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-40.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 40

Now as we come into the fourth part of the book of Jeremiah, these are the prophecies of Jeremiah to the people after Zedekiah was carried away and the remnant of the people who stayed here in the land. They still did not take everybody. Remember he left the poor people in the land to just have the land. Take over the vineyards and everything else and you can just have it. So the poor of the people, the poor people were given the land. So this Jeremiah remained with them, and this is the word that the Lord that came to Jeremiah.

The word that came to Jeremiah from the LORD, after that Nebuzaradan the captain of the guard had let him go from Ramah ( Jeremiah 40:1 ),

Now Ramah is Ramallah, which is only about five miles from Jerusalem. So Jeremiah had been taken by the Babylonians and was being led and the message came from Nebuchadnezzar, "Hey, let him do whatever he wants." And so they released him and he was able to come back. So they let him go from Ramah.

when he had taken him being bound in chains among those that were carried away captive of Jerusalem and Judah, which were carried away captive unto Babylon ( Jeremiah 40:1 ).

So he was bound in chains with the rest of those that they were leading back to Babylon. Wouldn't that be a sad and terrible journey? Talk about some of these death marches and so forth, to go to Babylon from Jerusalem about 200 miles or so, and in chains. Oh, and here the prophet had said, "Hey look, just go over to them. Surrender, go on out, sneak out, give yourself over to them and you'll be okay." And yet the people chose to rebel and against the word of the Lord and against the Babylonians, and now the consequences.

And the captain of the guard took Jeremiah, and said unto him, The LORD thy God hath pronounced this evil upon this place. Now the LORD hath brought it, and he has done according as he has said ( Jeremiah 40:2-3 ):

Always true. God will always keep His word. He has done as He said.

because you have sinned against the LORD, and have not obeyed his voice, therefore this thing is come upon you ( Jeremiah 40:3 ).

Now, it is interesting that the enemies of Judah recognized the reason for their problems and difficulties. "God has done this to you because you didn't obey Him."

And now, behold, I am loosing thee this day from the chains which are on your hands. And if it seems good unto you to come with me to Babylon, come on; and I will look unto your well being: but if it doesn't seem good to you to come with me into Babylon, then you don't have to: behold, all of the land is before you: and wherever it seems good and convenient for thee to go, there you can go ( Jeremiah 40:4 ).

So Jeremiah was given a totally free reign. "Come on to Babylon, we'll treat you well. Stay here if you want. Just wherever you want to go, the whole land is before you, you can go where you want."

Now while he was not yet gone back, he said, Go back also to Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan, whom the king of Babylon has made governor over the cities of Judah, and dwell with him among the people: or go wheresoever it seemeth convenient unto you to go. So the captain of the guard gave him food and a reward, and they let him go. Then went Jeremiah unto Gedaliah the son of Ahikam to Mizpah; and dwelt with him among the people that were left in the land. Now when all the captains of the forces which were in the fields, even they and their men, heard that the king of Babylon had made Gedaliah the son of Ahikam governor in the land, and had committed unto him men, and women, and children, and of the poor of the land, of those that were not carried away captive to Babylon; Then they came to Gedaliah to Mizpah, even Ishmael the son of Nethaniah, and Johanan and Jonathan [and these various captains], and they came with their men. And Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan sware unto them and to their men, saying, Fear not to serve the Chaldeans: dwell in the land, serve the king of Babylon, and it will be well with you ( Jeremiah 40:5-9 ).

So Gedaliah was being faithful to the responsibilities given to him by Nebuchadnezzar, encouraging the people, "Don't rebel any more. Just live and dwell in the land. It's going to be all right."

As for me, behold, I am going to dwell here at Mizpah, and serve the Chaldeans, which will come unto us: but you, gather your wine, and summer fruits, and oil, and put them in your vessels, and dwell in your cities that you have taken ( Jeremiah 40:10 ).

Now Jerusalem was left desolate. It had been so destroyed by the Babylonians. No sense of even trying to go back there with the poor people that he had. So just dwelling in Mizpah instead, and you men dwell in the cities that you have.

Likewise when all the Jews that were in Moab [across the Jordan River from them], and among the Ammonites, and those that were in Edom [south from Moab], and those that were in all the countries, heard that the king of Babylon had left a remnant of Judah, and that he had set over them Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan; Even all the Jews returned out of every place whither they were driven, and came to the land of Judah, to Gedaliah, unto Mizpah, and they gathered wine and summer fruits very great. Moreover Johanan the son of Kareah, and all the captains of the forces that were in the fields, came to Gedaliah to Mizpah, and said unto him, Do you not certainly know that Baalis the king of the Ammonites has sent Ishmael the son of Nethaniah to kill you? But Gedaliah the son of Ahikam did not believe them. Then Johanan the son of Kareah spake to Gedaliah in Mizpah secretly, saying, Let me go, I pray you, and I will slay Ishmael the son of Nethaniah, and no man will know it: for why should he slay you, that all the Jews which are gathered unto thee should be scattered, and the remnant that are in Judah perish? But Gedaliah the son of Ahikam said unto Johanan the son of Kareah, You shall not do this thing: for you are speaking falsely of Ishmael ( Jeremiah 40:11-16 ).

May God help us to give heed to the Word of God and to the warnings of God. Jesus said, "He that hath an ear, let him hear what the Spirit says to the church" ( Revelation 2:7 ). And may God give to us ears to hear and a heart that will respond unto the Lord. May the Lord bless and keep you. May the Lord guide you in your activities this week. May the hand of the Lord be upon your life for good that He might bless you. In Jesus' name. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-40.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The second account of Jeremiah’s release 40:1-6

This account describes other things associated with Jeremiah being set at liberty. It contains more detail than Jeremiah 39:11-14.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-40.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

In Ramah, Nebuzaradan learned that Jeremiah was among the captives about to be sent to Babylonia, so he released him again. The captain of the guard confirmed to Jeremiah that Yahweh had done to Jerusalem just as He had said He would because of the sins of His people. This pagan could see what Yahweh was doing, whereas Judah’s leaders could not see because they were spiritually blind.

"As God’s people, we have to bow in shame when the world publicly announces the sins of the saints (Genesis 12:10-20; Genesis 20:1 ff; 2 Samuel 12:14)." [Note: Wiersbe, p. 131.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-40.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now the Lord hath brought [it], and done according as he hath said,.... As he purposed, so it came to pass; as he foretold by his prophet, so it was brought about by his providence. This Heathen captain acknowledges the hand of the Lord in all this; and suggests, that his master, the king of Babylon, himself, and the rest of the generals, were only instruments the Lord made use of; which is very piously as well as wisely said; and more is here acknowledged by him than by the Jews themselves; who were not willing to believe that God had determined evil against them, or would bring it on them; at least, this they did not care to believe and own before, whatever they did now; he goes on to observe the cause of all this:

because ye have sinned against the Lord, and have not obeyed his voice,

therefore this thing is come upon you; meaning not Jeremiah particularly, but his countrymen; and perhaps he might turn himself to, and address, the captives that were before him. Here he vindicates the justice of God; and ascribes the ruin of this people, not to the valour of Nebuchadnezzar and his captains; nor to the strength, and courage, and skilfulness of his army; or to any righteousness and merits of the king of Babylon; or to the justness of his cause; but to the sins of the people.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 40:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-40.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Preservation of Jeremiah; Jeremiah's Adherence to Gedaliah. B. C. 588.

      1 The word that came to Jeremiah from the LORD, after that Nebuzar-adan the captain of the guard had let him go from Ramah, when he had taken him being bound in chains among all that were carried away captive of Jerusalem and Judah, which were carried away captive unto Babylon.   2 And the captain of the guard took Jeremiah, and said unto him, The LORD thy God hath pronounced this evil upon this place.   3 Now the LORD hath brought it, and done according as he hath said: because ye have sinned against the LORD, and have not obeyed his voice, therefore this thing is come upon you.   4 And now, behold, I loose thee this day from the chains which were upon thine hand. If it seem good unto thee to come with me into Babylon, come; and I will look well unto thee: but if it seem ill unto thee to come with me into Babylon, forbear: behold, all the land is before thee: whither it seemeth good and convenient for thee to go, thither go.   5 Now while he was not yet gone back, he said, Go back also to Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan, whom the king of Babylon hath made governor over the cities of Judah, and dwell with him among the people: or go wheresoever it seemeth convenient unto thee to go. So the captain of the guard gave him victuals and a reward, and let him go.   6 Then went Jeremiah unto Gedaliah the son of Ahikam to Mizpah; and dwelt with him among the people that were left in the land.

      The title of this part of the book, which begins the chapter, seems misapplied (The word which came to Jeremiah), for here is nothing of prophecy in this chapter, but it is to be referred to Jeremiah 42:7; Jeremiah 42:7, where we have a message that God sent by Jeremiah to the captains and the people that remained. The story between is only to introduce that prophecy and show the occasion of it, that it may be the better understood, and Jeremiah, being himself concerned in the story, was the better able to give an account of it.

      In these verses we have Jeremiah's adhering, by the advice of Nebuzar-adan, to Gedaliah. It should seem that Jeremiah was very honourably fetched out of the court of the prison by the king of Babylon's princes (Jeremiah 39:13; Jeremiah 39:13), but afterwards, being found among the people in the city, when orders were given to the inferior officers to bind all they found that were of any fashion, in order to their being carried captives to Babylon, he, through ignorance and mistake, was bound among the rest and hurried away. Poor man! he seems to have been born to hardship and abuse--man of sorrows indeed! But when the captives were brought manacled to Ramah, not far off, where a council of war, or court-martial, was held for giving orders concerning them, Jeremiah was soon distinguished from the rest, and, by special order of the court, was discharged. 1. The captain of the guard solemnly owns him to be a true prophet (Jeremiah 40:2; Jeremiah 40:3): "The Lord thy God, whose messenger thou has been and in whose name thou hast spoken, has by thee pronounced this evil upon this place; they had fair warning given them of it, but they would not take the warning, and now the Lord hath brought it, and, as by thy mouth he said it, so by my hand he hath done what he said." He seems thus to justify what he had done, and to glory in it, that he had been God's instrument to fulfil that which Jeremiah had been his messenger to foretell; and upon that account it was indeed the most glorious action he had ever done. He tells all the people that were now in chains before him It is because you have sinned against the Lord that this thing has come upon you. The princes of Israel would never be brought to acknowledge this, though it was as evident as if it had been written with a sun-beam; but this heathen prince plainly sees it, that a people that had been so favoured as they had been by the divine goodness would never have been abandoned thus had they not been very provoking. The people of Israel had been often told this from the pulpit by their prophets, and they would not regard it; now they are told it from the bench by the conqueror, whom they dare not contradict and who will make them regard it. Note, Sooner or later men shall be made sensible that their sin is the cause of all their miseries. 2. He gives him free leave to dispose of himself as he thought fit. He loosed him from his chains a second time (Jeremiah 40:4; Jeremiah 40:4), invited him to come along with him to Babylon, not as a captive, but as a friend, as a companion; and I will set my eye upon thee (so the word is), not only, "I will look well to thee," but "I will show thee respect, will countenance thee, and will see that thou be safe and well provided for." If he was not disposed to go to Babylon, he might dwell where he pleased in his own country, for it was all now at the disposal of the conquerors. He may go to Anathoth if he please, and enjoy the field he has purchased there. A great change with this good man! He that but lately was tossed from one prison to another may now walk at liberty from one possession to another. 3. He advised him to go to Gedaliah and settle with him. This Gedaliah, made governor of the land under the king of Babylon, was an honest Jew, who (it is probably) betimes went over with his friends to the Chaldeans, and approved himself so well that he had this great trust put into his hands, Jeremiah 40:5; Jeremiah 40:5. While Jeremiah had not yet gone back, but stood considering what he should do, Nebuzar-adan, perceiving him neither inclined to go to Babylon nor determined whither to go, turned the scale for him, and bade him by all means go to Gedaliah. Sudden thoughts sometimes prove wise ones. But when he gave this counsel he did not design to bind him by it, nor will he take ill if he do not follow it: Go wheresoever it seemeth convenient unto thee. It is friendly in such cases to give advice, but unfriendly to prescribe and to be angry if our advice be not take. Let Jeremiah steer what course he pleases, Nebuzar-adan will agree to it, and believe he does for the best. Nor does he only give him his liberty, and an approbation of the measures he shall take, but provides for his support: He gave him victuals and a present, either in clothes or money, and so let him go. See how considerate the captain of the guard was in his kindness to Jeremiah. He set him at liberty, but it was in a country that was laid waste, and in which, as the posture of it now was, he might have perished, though it was his own country, if he had not been thus kindly furnished with necessaries. Jeremiah not only accepted his kindness, but took his advice, and went to Gedaliah, to Mizpah, and dwelt with him,Jeremiah 40:6; Jeremiah 40:6. Whether we may herein commend his prudence I know not; the event does not commend it, for it did not prove at all to his comfort. However, we may commend his pious affection to the land of Israel, that unless he were forced out of it, as Ezekiel, and Daniel, and other good men were, he would not forsake it, but chose rather to dwell with the poor in the holy land than with princes in an unholy one.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 40:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-40.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

porque habéis pecado, etc. Referencia al Pentateuco.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-40.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Pero antes de decir esto, administra reprensión al pueblo y dice: Jehová tu Dios ha hablado mal en esta ciudad; y lo trajo y lo hizo venir. Aquí Nabuzar-adan emprendió el oficio profético, y habló en altos términos de la justa venganza de Dios sobre la gente. No hay duda de que Dios había levantado tal maestro para los judíos; porque durante cuarenta años y más obstinadamente rechazaron la verdad celestial. Dios no había cesado amablemente de invitarlos al arrepentimiento y de prometerles perdón y salvación, siempre que se arrepintieran. Como entonces Dios no había cesado por tanto tiempo, y continuamente se dirigía a ellos de acuerdo con su bondad paterna, y al mismo tiempo había hablado con los sordos, merecían escuchar a un predicador como Nabuzaradán, quien ahora los reprendió continuamente. que habían traído este mal sobre sí mismos, porque habían sido desobedientes y rebeldes contra Dios, ya que no habían obedecido su palabra.

Aquí tenemos un notable ejemplo ante nosotros, para que podamos aprender, que cuando Dios se dirige a nosotros por sus siervos, debemos rendirle obediencia de inmediato; aprendamos a temer cuando nos amenace, y aprendamos a entretener la esperanza cuando nos ofrezca su favor. Porque si rechazamos a los Profetas cuando nos los envían, surgirán otros maestros que nos ridiculizarán, y aunque puedan ser impíos, nos reprenderán con nuestra impiedad. Esta es, pues, la doctrina que debemos recoger de este pasaje, en el que vemos que Nabuzaradán, como dotado con el espíritu profético, reprendió severamente al pueblo. De hecho, se dirigió a Jeremías, y parece haberlo incluido con la gente, cuando dijo: Tu Dios ha hablado, porque has pecado y has sido rebelde. Pero Nabuzaradán, sin duda, elogió altamente la fidelidad de Jeremías, porque había sido verdadero y fiel en su vocación y oficio, no lo convirtió en una de las personas, ni quiso decir que había pecado con otros. o había sido rebelde contra Dios. Pero, en primer lugar, se dirigió a Jeremías, tu Dios, dijo; y esto se expresó a modo de honor, incluso que Dios era el Dios de Jeremías; porque aunque la gente se jactaba de ser santa, Nabuzaradán aquí condenaba indirectamente sus alardes tontos, ya que él intuía que solo Jeremías era digno de ser considerado uno de los siervos de Dios, como si hubiera dicho que los judíos no eran dignos de honor de glorificarse en el nombre de Dios, o de profesarlo: Tu Dios entonces ha hablado El resto mañana.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-40.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora que llegamos a la cuarta parte del libro de Jeremías, estas son las profecías de Jeremías al pueblo después de que Sedequías fue llevado y el remanente del pueblo que se quedó aquí en la tierra. Todavía no se llevaron a todos. Recuerde que él dejó a la gente pobre en la tierra solo para tener la tierra. Toma el control de los viñedos y todo lo demás y puedes tenerlo. Así que a los pobres del pueblo, a los pobres se les dio la tierra. Así que este Jeremías se quedó con ellos, y esta es la palabra que el Señor que vino a Jeremías.

Palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová, después que Nabuzaradán, capitán de la guardia, lo dejó partir de Ramá ( Jeremias 40:1 ),

Ahora bien, Ramah es Ramallah, que está a sólo unas cinco millas de Jerusalén. Entonces Jeremías había sido tomado por los babilonios y estaba siendo conducido y el mensaje vino de Nabucodonosor, "Oye, que haga lo que quiera". Y así lo soltaron y pudo volver. Entonces lo dejaron ir de Ramá.

cuando lo había tomado atado con cadenas entre los que habían sido llevados cautivos de Jerusalén y de Judá, los cuales habían sido llevados cautivos a Babilonia ( Jeremias 40:1 ).

Así que fue atado con cadenas con el resto de los que estaban conduciendo de regreso a Babilonia. ¿No sería ese un viaje triste y terrible? Hable acerca de algunas de estas marchas de la muerte y demás, para ir a Babilonia desde Jerusalén a unas 200 millas más o menos, y encadenado. Ah, y aquí el profeta había dicho: "Oye, mira, solo acércate a ellos. Ríndete, sal, escápate, entrégate a ellos y estarás bien". Y sin embargo el pueblo optó por rebelarse y en contra de la palabra del Señor y en contra de los babilonios, y ahora las consecuencias.

Y tomó el capitán de la guardia a Jeremías, y le dijo: Jehová tu Dios ha hablado este mal sobre este lugar. Ahora lo ha traído el SEÑOR, y ha hecho como ha dicho ( Jeremias 40:2-3 ):

Siempre cierto. Dios siempre cumplirá Su palabra. Ha hecho como dijo.

porque habéis pecado contra Jehová, y no habéis obedecido su voz, por eso os ha venido esto ( Jeremias 40:3 ).

Ahora, es interesante que los enemigos de Judá reconocieron la razón de sus problemas y dificultades. "Dios te ha hecho esto porque no le obedeciste".

Y ahora, he aquí, yo te suelto hoy de las cadenas que están en tus manos. Y si os parece bien venir conmigo a Babilonia, andad; y yo miraré por vuestro bienestar: pero si no os parece bien venir conmigo a Babilonia, entonces no tenéis que hacerlo: he aquí, toda la tierra está delante de vosotros: y donde os parezca bien y te conviene ir, allí puedes ir ( Jeremias 40:4 ).

Así que a Jeremías se le dio un reinado totalmente libre. "Vamos a Babilonia, te trataremos bien. Quédate aquí si quieres. Justo donde quieras ir, toda la tierra está delante de ti, puedes ir a donde quieras".

Y como aún no se había vuelto, dijo: Vuélvete también a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, a quien el rey de Babilonia ha puesto por gobernador sobre las ciudades de Judá, y habita con él entre el pueblo; o ve donde os parezca conveniente ir. Entonces el capitán de la guardia le dio comida y una recompensa, y lo dejaron ir. Entonces fue Jeremías a Gedalías hijo de Ahicam en Mizpa; y habitó con él entre el pueblo que había quedado en la tierra.

Cuando todos los capitanes del ejército que estaban en el campo, ellos y sus hombres, oyeron que el rey de Babilonia había puesto a Gedalías hijo de Ahicam por gobernador en la tierra, y le había encomendado hombres, mujeres y niños. , y de los pobres de la tierra, de los que no fueron llevados cautivos a Babilonia; Entonces vinieron a Gedalías a Mizpa, incluso Ismael hijo de Netanías, y Johanán y Jonatán [y estos varios capitanes], y vinieron con sus hombres.

Y Gedalías hijo de Ahicam hijo de Safán les juró a ellos y a sus hombres, diciendo: No temáis servir a los caldeos; habitad en la tierra, servid al rey de Babilonia, y os irá bien ( Jeremias 40:5-9 ).

Así que Gedalías estaba siendo fiel a las responsabilidades que le dio Nabucodonosor, animando a la gente, "No se rebelen más. Solo vivan y habiten en la tierra. Todo va a estar bien".

En cuanto a mí, he aquí, voy a morar aquí en Mizpa, y serviré a los caldeos que vendrán a nosotros; pero vosotros, recoged vuestro vino, y frutos de verano, y aceite, y ponedlos en vuestras vasijas, y morad en vuestras ciudades que habéis tomado ( Jeremias 40:10 ).

Ahora Jerusalén quedó desolada. Había sido tan destruido por los babilonios. Ni siquiera tenía sentido intentar volver allí con la pobre gente que tenía. Así que habitad en Mizpa, y habitad en las ciudades que tenéis.

Asimismo, cuando todos los judíos que estaban en Moab [al otro lado del río Jordán], y entre los amonitas, y los que estaban en Edom [al sur de Moab], y los que estaban en todas las tierras, oyeron que el rey de Babilonia había dejado un remanente de Judá, y había puesto sobre ellos a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán; Y todos los judíos volvieron de todos los lugares adonde habían sido echados, y vinieron a la tierra de Judá, a Gedalías, a Mizpa, y recogieron vino y frutos de verano en gran cantidad.

Y vino Johanán hijo de Carea, y todos los capitanes del ejército que estaban en el campo, a Gedalías en Mizpa, y le dijeron: ¿No sabes tú que Baalis rey de los hijos de Amón ha enviado a Ismael hijo de Netanías? para matarte? Pero Gedalías, hijo de Ahicam, no les creyó. Entonces Johanán hijo de Carea habló en secreto a Gedalías en Mizpa, diciendo: Te ruego que me dejes ir, y yo mataré a Ismael hijo de Netanías, y nadie lo sabrá; porque ¿por qué te ha de matar a ti, para que todos los los judíos que se juntan contigo sean esparcidos, y perezca el remanente que queda en Judá? Pero Gedalías, hijo de Ahicam, dijo a Johanán, hijo de Carea: No hagas esto, porque hablas falsamente de Ismael ( Jeremias 40:11-16 ).

Que Dios nos ayude a prestar atención a la Palabra de Dios ya las advertencias de Dios. Jesús dijo: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a la iglesia" ( Apocalipsis 2:7 ). Y que Dios nos dé oídos para oír y un corazón que responda al Señor. Que el Señor te bendiga y te guarde. Que el Señor los guíe en sus actividades de esta semana. Que la mano del Señor esté sobre tu vida para bien, para que Él te bendiga. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-40.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Gedalías como gobernadora (586 a. C.)

Jeremias 40:7 a Jeremias 43:6 se resumen brevemente en 2 Reyes 25:22. El relato del libro de Reyes menciona simplemente los resultados logrados; mientras que aquí se detalla completamente el proceso mediante el cual se obtuvieron estos resultados. Aquí aprendemos en particular que Ismael ben Netanías fue impulsado a asesinar a Gedalías por el rey amonita, Baalis, y que Gedalías fue advertida por Johanán del complot, pero que se negó a creer que Ismael haría tal cosa. Aquí también se dan todos los detalles de la masacre de la gente en Mizpa, así como un relato de la persecución de Ismael por parte de Johanán y la recuperación de los cautivos. Aquí también se nos dice lo que se omite en Reyes que cuando Johanán deseó ir a Egipto por seguridad, Jeremías trató de disuadirlo, prometiendo seguridad si el pueblo permanecía en Judá, pero destrucción si iban a Egipto. Johanan, sin embargo, se mostró incrédulo,

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-40.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 39 al 44.

Después de esto, el capítulo 39 y los capítulos siguientes nos dan la historia de la confusión e iniquidad que reinó entre el remanente que no fue llevado cautivo a Babilonia, para que fueran esparcidos y todos llevaran cabalmente el juicio que Dios había pronunciado. Sin embargo, si en esta última hora este remanente se hubiera sometido al yugo de Nabucodonosor, la paz hubiera reinado en la tierra, y estos pocos que quedaron la hubieran poseído.

Pero algunos se rebelan, y los otros temen las consecuencias de su locura. No hay idea de confiar en Jehová. Consultan a Jeremías, pero se niegan a obedecer la palabra del Señor de su boca. Se refugian en Egipto para escapar de Nabucodonosor, pero solo para caer bajo la espada que los habría perdonado en Judea, si hubieran permanecido allí sujetos al rey. En Egipto se entregan a la idolatría, para que la ira de Dios caiga sobre ellos hasta el final. Sin embargo, Dios perdonaría incluso a un pequeño remanente de estos, pero Faraón-hofra, en quien confiaban, debería ser entregado en manos de Nabucodonosor, como lo había sido Sedequías.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-40.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. DESPUÉS DE LA CAÍDA DE JERUSALÉN (40-45)

Capítulo S 40-41

La traición en la tierra y la huida a Egipto

1. La elección de Jeremias 40:1 ( Jeremias 40:1 )

2. La acción de Gedalías e Ismael ( Jeremias 40:7 ; Jeremias 41:1 )

3. Las nuevas atrocidades y la retirada de Ismael ( Jeremias 41:4 )

Jeremias 40:1 . El párrafo inicial de este capítulo nos habla de la elección que se le dio a Jeremías. Fue liberado de las cadenas del prisionero y el capitán de la guardia le dijo: “Si te parece bien venir conmigo a Babilonia, ven y te veré bien, pero si te parece mal venir conmigo a Babilonia, absténgase; he aquí, toda la tierra está delante de ti, adonde te parezca bueno y conveniente que vayas, allá ve. Jeremías decidió quedarse con su pueblo en la tierra.

Jeremias 40:7 ; Jeremias 41:1 . La historia de esta sección es la siguiente: Gedalías había sido nombrado gobernador por el rey victorioso. Cuando los capitanes lo supieron, fueron a verlo en Mizpa y Gedalías los exhortó a ser leales a los caldeos.

Entonces se advierte a Gedalías que Baalis, el rey de Ammón, ha enviado a Ismael para asesinarlo, pero Gedalías se niega a creer el informe. Entonces Johanán se declara dispuesto a matar a Ismael, para evitar los terribles resultados del asesinato del gobernador Gedalías. Gedalías piensa que todo es calumnia y lo prohíbe. En el séptimo mes, Ismael, con diez hombres, que estaban siendo entretenidos por Gedalías, lo asesina a él y a todos los judíos y caldeos que estaban presentes. Es una historia horrible.

Jeremias 41:4 . Al día siguiente, Ismael se encontró con ochenta hombres que venían del norte; los invitó a que fueran a ver a Gedalías, que estaba muerta en su casa. Cuando llegaron al lugar, los mató, excepto diez hombres, que se ofrecieron a revelarle tesoros escondidos de comida. Luego se llevó al resto de la gente que quedaba en Mizpa para ir a la tierra de Ammón.

Cuando Johanán y los capitanes se enteraron de lo que había hecho Ismael, lo persiguieron hasta Gabaón, pero Ismael con ocho hombres escapó a los amonitas. Johanán se llevó a los que habían rescatado de las garras del monstruo Ismael y, temiendo a los caldeos, se propuso ir a Egipto.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-40.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los capítulos cuarenta y cuarenta y uno, que contienen las profecías de Jeremías después de la caída de Jerusalén, constituyen sus últimos mensajes al pueblo elegido. Estos se dividen en dos partes: primero, profecías en contra de ir a Egipto y, segundo, profecías en Egipto.

Evidentemente, Jeremías fue llevado con los cautivos, pero fue liberado, y Nabuzaradán le ofreció la posibilidad de elegir entre ir a Babilonia y establecerse en cualquier lugar de la tierra que eligiera. Jeremías decidió ir a Gedalías, el gobernador designado por el rey de Babilonia sobre las ciudades de Judá. A él algunas personas se sometieron y él trató de restablecer el orden. Allí se reunieron muchos de los judíos que estaban esparcidos por los países vecinos.

Johanán le informó al gobernador que Ismael estaba allí como emisario del rey de los hijos de Ammón, y que con la intención de quitarse la vida. Gedalías se negó a creer la historia y se negó a permitir que Johanan tomara la vida de Ismael como deseaba. Este capítulo nos da una idea del espantoso estado de las cosas. Todos los gobernantes y líderes habían sido llevados cautivos a Babilonia. Solo quedaron los más pobres, y entre ellos había un espíritu de desafección que amenazaba con manifestarse de muchas maneras.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-40.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ahora el Señor ha traído [IT], y se hizo de acuerdo a lo que ha dicho ,. Como se propuso, así que llegó a pasar; Mientras prestaba por su profeta, por lo que fue provocado por su Providencia. Este capitán pagano reconoce la mano del Señor en todo esto; y sugiere que su maestro, el rey de Babilonia, él mismo, y el resto de los generales, fueron solo instrumentos, el Señor hizo uso de; que es muy piadosamente, así como sabiamente dicho; Y más está aquí reconocido por él que por los propios judíos; que no estaban dispuestos a creer que Dios había determinado el mal contra ellos, o lo traería sobre ellos; Al menos, esto no les importaba creer y poseer antes, lo que hicieran ahora; Él continúa observando la causa de todo esto:

porque he pecado contra el Señor, y no he obedecido su voz ,.

Por lo tanto, esta cosa se encuentra en usted ; Significado, no en Jeremías, pero sus compatriotas; y quizás podría desviarse, y abordar, los cautivos que estaban delante de él. Aquí reiviende la justicia de Dios; y atribuye la ruina de esta gente, no al valor de Nabucodonosor y sus capitanes; Ni a la fuerza, y el coraje, y la habilidad de su ejército; o para cualquier justicia y méritos del rey de Babilonia; o a la justificación de su causa; Pero a los pecados de la gente.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-40.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Ustedes, gente de Judá. (Haydock) &mdash Él reconoce la justicia de Dios. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-40.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JEREMIAS PUESTO EN LIBERTAD EN RAMA, SE DIRIGE A CASA DE GEDALIAS, ADONDE SE ENCAMINA EL RESTO DE LOS JUDIOS. JOHANAN ADVIERTE EN VANO A GEDALIAS QUE ISMAEL CONSPIRA CONTRA EL.

1. palabra que fué—encabezamiento de una nueva parte del libro (caps. 41 a 44), a saber, las profecías tocante a los judíos de Judea y Egipto, después de tomada la ciudad, mezcladas con relatos históricos. La profecía no comienza hasta el cap. 42:7, y la precedente historia es una introducción. atado con esposas—si bien había sido sacado del patio de la cárcel (véase Nota, cap. 39:14), dada la confusión causadá por la quema de la ciudad, parece que había sido llevado con esposas juntamente con los otros cautivos, y que no fué puesto en completa libertad hasta llegar a Ramá. Nabuzaradán tenía su campamento en Ramá, en territorio de Benjamín, donde reunió sus cautivos antes de llevarlos a Babilonia (cap. 31:15). El, al poner en libertad a Jeremías, obedeció órdenes del rey (cap. 39:11). El que Jeremías fuese mantenido esposado se debió a la negligencia de aquellos a quienes había sido encomendado, o más bien, al deseo de Nabuzaradán de afear al pueblo su perversa ingratitud al aprisionar a Jeremías [Calvino]; de aquí el que se dirija a Jeremías lo mismo que al pueblo (v. 2, 3).

2. Los babilonios sabían hasta cierto punto, por las profecías de Jeremías (cap. 39:11), que eran los instrumentos de la indignación de Dios para con su pueblo.

3. pecasteis—(Nota v. 1). Sus palabras se dirigen a los judíos como también a Jeremías. Dios hace que los mismos paganos testifiquen por él contra los judíos ( Deuteronomio 29:24).

4. yo miraré por ti—son las mismas palabras del encargado de Nabucodonosor (cap. 39:12). toda la tierra está delante de ti; ve a donde mejor … te pareciere—( Génesis 20:15, margen de la V. I.). Sólo a Jeremías se le dió opción de establecerse donde a él mejor le pluguiese, mientras que el resto fué deportado u obligado a permanecer allí.

5. Y aun no se había él vuelto—Es un paréntesis. Como Jeremías vacilaba en cuanto a si sería mejor para él irse, Nabuzaradán prosiguió diciéndole: “Ve, entonces a lo de Gedalías”, etc., (y no como la Versión Inglesa: “Retírate también”) si tú prefieres (pues Nabuzaradán lo infirió por la vacilación de Jeremías) quedarte aquí, más bien que ir conmigo. presentes y dones—( Isaías 33:16). Esto debió haber sido un oportuno socorro para el profeta, que probablemente había perdido todo durante el sitio.

6. a Mizpa—en territorio benjamita, al noroeste de Jerusalén (cap. 41:5, 6, 9). No la Mizpa de Gilgal, allende el Jordán ( Jueces 10:17). Jeremías demostró su patriotismo y piedad al permanecer en su país, en medio de aflicciones, y a pesar de la ingratitud de los judíos, antes que ir a gozar de honores y placeres en una corte pagana ( Hebreos 11:24). Esto vindica la pureza de sus móviles cuando se retiraba (cap. 37:12-14).

7. los príncipes … por el campo—Los jefes del ejército judío se habían “dispersado” por el campo cuando Sedequías fué capturado (cap. 52:8), a fin de burlar la vigilancia de los caldeos.

8. Netophatita—de Netofah, ciudad de Judá ( 2 Samuel 23:28). Maachati—de Maacati, situada al pie del Monte Hermón ( Deuteronomio 3:14).

9. No tengáis temor—Estaban temerosos de no obtener perdón de los caldeos por los actos que habían cometido. Y así les da seguridades mediante juramento. servid—liter., estad en pie delante (v. 10; cap. 52:12), esto es, estad listos a ejecutar los mandatos del rey de Babilonia.

10. vo habito en Mizpa—la que se encuentra en el camino de Babilonia a Judá, y por lo mismo muy convenientemente situada para la realización de negocios entre los dos países. y he aquí … mas vosotros—él, artificiosamente, para conciliárselos, les representa la carga del servicio prestado a los caldeos como gravitando sobre él, mientras que ellos pueden recoger libremente su vino, sus frutos y su aceite. Por ahora no añade que estos mismos habían de constituir la parte principal del tributo que había de pagarse a Babilonia; la cual si bien producía cereales, no era tan productiva de uvas, higos y aceitunas [Heródoto, 1. 193]. La concesión de viñas a los “pobres” (cap 39:10) daría lugar a que los descontentos alentasen la esperanza de disfrutar de los mejores frutos (v. 12).

11. Judíos … en Moab—huídos allá así que se aproximaron los caldeos. De esta manera, Dios templó la severidad de su venganza, para que subsistiese un remanente.

13. en el campo—no en la ciudad, sino dispersos por el campo (v. 7).

14. Baalis—llamado así del ídolo Baal, pues era frecuente el uso de nombres paganos, hijos de Ammón—En efecto, Ismael se refugió entre ellos después del asesinato de Gedalías (cap. 41:10). matarte—liter., herirte en el alma; esto es, herirte mortalmente. Ismael—que era del linaje real de David (cap. 41:1), tenía envidia de que Gedalías ocupase la presidencia, a la que él se creía con derecho; y así se ligó con el antiguo enemigo pagano de Judá. no los creyó—fué una generosa pero imprudente candidez la suya ( Eclesiastés 9:16).

16. falso es lo que … dices—es un medio de la providencia el que Dios permitiese que un justo, a despecho de haber sido avisado, cayese en la trampa que le habían armado. Isaías 57:1, sugiere la solución.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-40.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 40

Vers. 1-16. JEREMIAS PUESTO EN LIBERTAD EN RAMA, SE DIRIGE A CASA DE GEDALIAS, ADONDE SE ENCAMINA EL RESTO DE LOS JUDIOS. JOHANAN ADVIERTE EN VANO A GEDALIAS QUE ISMAEL CONSPIRA CONTRA EL.
1. palabra que fué-encabezamiento de una nueva parte del libro (caps. 41 a 44), a saber, las profecías tocante a los judíos de Judea y Egipto, después de tomada la ciudad, mezcladas con relatos históricos. La profecía no comienza hasta el cap. 42:7, y la precedente historia es una introducción. atado con esposas-si bien había sido sacado del patio de la cárcel (véase Nota, cap. 39:14), dada la confusión causadá por la quema de la ciudad, parece que había sido llevado con esposas juntamente con los otros cautivos, y que no fué puesto en completa libertad hasta llegar a Ramá. Nabuzaradán tenía su campamento en Ramá, en territorio de Benjamín, donde reunió sus cautivos antes de llevarlos a Babilonia (cap. 31:15). El, al poner en libertad a Jeremías, obedeció órdenes del rey (cap. 39:11). El que Jeremías fuese mantenido esposado se debió a la negligencia de aquellos a quienes había sido encomendado, o más bien, al deseo de Nabuzaradán de afear al pueblo su perversa ingratitud al aprisionar a Jeremías [Calvino]; de aquí el que se dirija a Jeremías lo mismo que al pueblo (v. 2, 3).
2. Los babilonios sabían hasta cierto punto, por las profecías de Jeremías (cap. 39:11), que eran los instrumentos de la indignación de Dios para con su pueblo.
3. pecasteis-(Nota v. 1). Sus palabras se dirigen a los judíos como también a Jeremías. Dios hace que los mismos paganos testifiquen por él contra los judíos (Deu 29:24-25).
4. yo miraré por ti-son las mismas palabras del encargado de Nabucodonosor (cap. 39:12). toda la tierra está delante de ti; ve a donde mejor … te pareciere-(Gen 20:15, margen de la V. I.). Sólo a Jeremías se le dió opción de establecerse donde a él mejor le pluguiese, mientras que el resto fué deportado u obligado a permanecer allí.
5. Y aun no se había él vuelto-Es un paréntesis. Como Jeremías vacilaba en cuanto a si sería mejor para él irse, Nabuzaradán prosiguió diciéndole: “Ve, entonces a lo de Gedalías”, etc., (y no como la Versión Inglesa: “Retírate también”) si tú prefieres (pues Nabuzaradán lo infirió por la vacilación de Jeremías) quedarte aquí, más bien que ir conmigo. presentes y dones-(Isa 33:16). Esto debió haber sido un oportuno socorro para el profeta, que probablemente había perdido todo durante el sitio.
6. a Mizpa-en territorio benjamita, al noroeste de Jerusalén (cap. 41:5, 6, 9). No la Mizpa de Gilgal, allende el Jordán (Jdg 10:17). Jeremías demostró su patriotismo y piedad al permanecer en su país, en medio de aflicciones, y a pesar de la ingratitud de los judíos, antes que ir a gozar de honores y placeres en una corte pagana (Heb 11:24-26). Esto vindica la pureza de sus móviles cuando se retiraba (cap. 37:12-14).
7. los príncipes … por el campo-Los jefes del ejército judío se habían “dispersado” por el campo cuando Sedequías fué capturado (cap. 52:8), a fin de burlar la vigilancia de los caldeos.
8. Netophatita-de Netofah, ciudad de Judá (2Sa 23:28). Maachati-de Maacati, situada al pie del Monte Hermón (Deu 3:14).
9. No tengáis temor-Estaban temerosos de no obtener perdón de los caldeos por los actos que habían cometido. Y así les da seguridades mediante juramento. servid-liter., estad en pie delante (v. 10; cap. 52:12), esto es, estad listos a ejecutar los mandatos del rey de Babilonia.
10. vo habito en Mizpa-la que se encuentra en el camino de Babilonia a Judá, y por lo mismo muy convenientemente situada para la realización de negocios entre los dos países. y he aquí … mas vosotros-él, artificiosamente, para conciliárselos, les representa la carga del servicio prestado a los caldeos como gravitando sobre él, mientras que ellos pueden recoger libremente su vino, sus frutos y su aceite. Por ahora no añade que estos mismos habían de constituir la parte principal del tributo que había de pagarse a Babilonia; la cual si bien producía cereales, no era tan productiva de uvas, higos y aceitunas [Heródoto, 1. 193]. La concesión de viñas a los “pobres” (cap 39:10) daría lugar a que los descontentos alentasen la esperanza de disfrutar de los mejores frutos (v. 12).
11. Judíos … en Moab-huídos allá así que se aproximaron los caldeos. De esta manera, Dios templó la severidad de su venganza, para que subsistiese un remanente.
13. en el campo-no en la ciudad, sino dispersos por el campo (v. 7).
14. Baalis-llamado así del ídolo Baal, pues era frecuente el uso de nombres paganos, hijos de Ammón-En efecto, Ismael se refugió entre ellos después del asesinato de Gedalías (cap. 41:10). matarte-liter., herirte en el alma; esto es, herirte mortalmente. Ismael-que era del linaje real de David (cap. 41:1), tenía envidia de que Gedalías ocupase la presidencia, a la que él se creía con derecho; y así se ligó con el antiguo enemigo pagano de Judá. no los creyó-fué una generosa pero imprudente candidez la suya (Ecclesiastés 9:16).
16. falso es lo que … dices-es un medio de la providencia el que Dios permitiese que un justo, a despecho de haber sido avisado, cayese en la trampa que le habían armado. Isa 57:1, sugiere la solución.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-40.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 40:1 . La palabra que vino a Jeremías encadenado. Esta palabra se encuentra en Jeremias 42:9 ; y la historia intermedia es un paréntesis de la traición de Ismael. Jeremías tenía ahora setenta y dos años. Qué espectáculo verlo sacarlo de la cárcel cargado con una cadena; un día de liberación para él, y de muerte y cautiverio para sus enemigos.

Jeremias 40:6 . Luego fue Jeremías a Mizpa, a Gedalías, príncipe de la casa de David, ahora gobernador de los pobres. Mizpa, mencionada en Josué 15:38 , era ahora la sede del nuevo gobierno. Se encontraba a unas dieciséis millas al sur de Jerusalén y había escapado a la destrucción en la guerra.

Los ancianos de Israel se habían reunido aquí en repetidas ocasiones por asuntos nacionales. 2 Crónicas 16:6 2 Crónicas 16:6 .

Jeremias 40:7 . Todos los capitanes de las fuerzas se enteraron de que el rey de Babilonia había nombrado a Gedalías gobernador del país. Estos cinco capitanes comandaban destacamentos o asambleas locales de hombres en partes distantes del país; y siendo de rango principesco, parece que han huido con Sedequías. Sus nombres se dan en 2 Reyes 25:23 .

Ismael, Johanán, Jonatán, Seraías y Jezanías. Bajo estos príncipes, Judea podría haberse recuperado un poco, si el llanto de los pecados del pueblo no hubiera exigido la plena ejecución de la sentencia, que la tierra debería quedar desolada.

Jeremias 40:10 . Moraré en Mizpa. Los caldeos establecieron su cuartel general entre este lugar y Ramá durante el asedio. Por lo tanto, dejaron a sus personas oficiales allí en la corte de Gedalías.

Jeremias 40:14 . ¿Sabes con certeza que Baalis, el rey de los amonitas, envió a Ismael a matarte? Gedalías, meditando el bien por su país, no podía creer que alguien conspirara contra él. Pero esos capitanes conocían el carácter y el orgullo de Ismael, y que él, como príncipe de la casa de David, no podía soportar ver a Gedalías ocupar el trono de su padre, aunque estaba bajo el apelativo de gobernador.

Los reyes y los gobernantes principescos deben tener guardias. ¿De qué sirve el poder sin un brazo? Los tiempos de problemas son tiempos de precaución y alarma. Pero Baalis e Ismael estaban ciegos al buscar la soberanía sobre Judá mediante crímenes. No sabían que Rabá en cuatro años más estaría en llamas como Jerusalén, donde es probable que ambos hombres malvados perecieran. Ver Jeremias 49:2 .

Jeremias 40:15 . Déjame ir y mataré a Ismael. Gedalías simplemente rechazó este consejo de matar a un hombre malo, y también a un príncipe de la casa de David, por mera sospecha; pero tontamente perdió su vida y la vida de toda su casa al hacer de Ismael un banquete, en lugar de estar en guardia, teniendo asesinos y asesinos como invitados.

REFLEXIONES.

Los caldeos, habiendo barrido el país de Judea como con una escoba de rapiña y carnicería, mostraron generosamente misericordia hacia un resto de los pobres, que no se consideraban apropiados para el cautiverio; y generalmente ocurre que la condición de un hombre pobre es más segura que la de un hombre rico en tiempos de confusión nacional.

El Señor, que dirige la tormenta de la visitación nacional, se preocupa especialmente por los justos. Dios habiendo preservado ileso a Jeremías, aunque diariamente hablaba cosas terribles contra su país, finalmente permitió que fuera encarcelado. Sus enemigos hicieron esto con el fin de quitarle la vida. Pero Dios les encargó que lo enviaran allí para que su celda pudiera ser un asilo de seguridad y que, como prisionero estatal, pudiera ser recomendado a la atención particular de los caldeos.

Entonces, ¿quién temerá confiar en el Señor en el día oscuro y nublado? Cuán admirable fue la piedad de este santo profeta, al preferir la pobreza con su desolado rebaño en Judea, a la opulencia en Babilonia, bajo el patrocinio real.

Cuando Dios se enoja contra sus enemigos, los persigue hasta los extremos. No solo los pobres, sino muchos de los nobles y los soldados de Sedequías escaparon de las calamidades del sitio retirándose a los campos o rincones de la tierra; sin embargo, debido a su apostasía y maldad, la venganza no les daría descanso. Ismael, del linaje de David, que se había refugiado con el rey de Ammón, se molestó tanto al ver que Gedalías era nombrado gobernador, que decidió asesinarlo a él y a su corte, y poner a todos bajo la influencia del rey de Ammón.

Qué maldad rezuma del corazón del hombre cuando las pasiones malignas agitan el alma, y ​​qué vergüenza triunfa la pasión sobre la razón. Seguramente este monstruo nunca pensó que todo el mundo lo odiaría por sus hechos; que su recuerdo sería execrado, que el rey de Ammón finalmente temía y odiaba a su invitado, y que la venganza divina perseguiría tanto su cuerpo como su alma. Cuando las calamidades se ciernen sobre la cabeza de los hombres, Dios a menudo les advierte por su bien. Entonces Gedalías fue advertida de la intención de Ismael; y pereció en su locura por no haber arrestado a su visitante, el emisario de un príncipe hostil.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-40.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y lo ha traído Jehová, y ha hecho conforme a lo que dijo; porque habéis pecado contra Jehová, y no habéis obedecido a su voz, por eso os ha venido esto.

Ver. 3. Ahora el Señor lo ha traído y ha hecho conforme. ] Un hombre malo, como vemos, puede hablar piadosamente. El mismo Samuel no podría haber hablado con mayor gravedad, severidad y divinidad que el diablo con Saúl. 1Sa 28: 13-20 Bien, entonces, que los hombres lascivos sean buenos predicadores, etc.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-40.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Jeremías puesto en libertad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-40.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ahora bien, el Señor lo ha traído, que venga la calamidad sobre Judá, y se haga conforme a lo que dijo; porque habéis pecado contra el Señor y no habéis obedecido su voz, por eso os ha sobrevenido esto. El general caldeo lo expresó como su convicción de que el mal que había sobrevenido a los judíos era el resultado de su desobediencia al mandato del Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-40.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 El capitán de la guardia parece gloriarse de haber sido el instrumento de Dios para cumplir, lo que Jeremías había sido el mensajero de Dios para predecir. Muchos pueden ver la justicia y la verdad de Dios con respecto a los demás, que son ignorantes y ciegos en cuanto a sí mismos y sus propios pecados. Pero, tarde o temprano, todos los hombres serán conscientes de que su pecado es la causa de todas sus miserias. Jeremías tiene permiso para deshacerse de sí mismo; pero se aconseja ir a Gedalia, gobernador de la tierra bajo el rey de Babilonia. Es dudoso que Jeremiah haya actuado correctamente en esta decisión. Pero aquellos que desean la salvación de los pecadores, y el bien de la iglesia, son propensos a esperar mejores tiempos de apariencias leves, y preferirán la esperanza de ser útiles, a las situaciones más seguras sin ella.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 40:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-40.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

SECCIÓN 2 ( Jeremias 26:1 a Jeremias 45:5 continuación).

Como hemos visto anteriormente, esta sección de Jeremías desde Jeremias 26:1 hasta Jeremias 45:5 divide en cuatro subsecciones principales, que son las siguientes:

1. Comenzando con un discurso en el templo, Jeremías advierte de la angustia que se avecina y repudia las promesas de los falsos profetas ( Jeremias 26:1 a Jeremias 29:32 ).

2. Siguiendo después de la angustia venidera, se dan promesas de restauración eventual, en cuyo centro es un nuevo pacto escrito en el corazón y el establecimiento de un vástago (renuevo) de David en su trono ( Jeremias 30:1 a Jeremias 33:26 ).

3. La continua palabra de juicio de YHWH se da a través de Jeremías, se manifiesta la continua desobediencia del pueblo y se revelan las experiencias resultantes de Jeremias 39:18 caída de Jerusalén ( Jeremias 34:1 a Jeremias 39:18 ).

4. Los eventos posteriores a la caída de Jerusalén se describen incluyendo el rechazo por parte del remanente de Judá de la oferta de YHWH de la restauración completa ( Jeremias 40:1 a Jeremias 45:5 ).

Ya hemos comentado los apartados 1 de Jeremias 4 ; inciso 2 de Jeremias 5 ; y el inciso 3 de Jeremias 6 . Por lo tanto, ahora debemos considerar la subsección 4 aquí. Esta subsección trata de varias experiencias de Jeremías en medio de lo que quedó de Judá después de la caída de Jerusalén.

SECCIÓN 2. Subsección 4). Acontecimientos posteriores a la caída de Jerusalén, incluyendo el rechazo por parte del remanente de Judá de la oferta de YHWH de restauración completa, resultando en un juicio adicional sobre el pueblo recalcitrante de Dios ( Jeremias 40:1 a Jeremias 45:5 ).

Dentro de esta subsección, que comienza con las palabras familiares 'la palabra que vino a Jeremías de YHWH -' (que en este caso indica que la sección en su conjunto que sigue contiene profecías de Jeremías que se colocan en un marco histórico, por lo que sigue inmediatamente la narración histórica), hemos descrito los eventos posteriores a la caída de Jerusalén:

· 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH -.' El nombramiento de Gedalías como gobernador de Judá y su intento, junto con Jeremías, de restablecerlo como un estado viable ( Jeremias 40:1 ).

· El asesinato de Gedalías por un príncipe recalcitrante de Judá, quien luego tuvo que huir a Ammón, lo que provocó que muchos que se habían restablecido en Judá sintieran que sería necesario refugiarse en Egipto ( Jeremias 41:1 ).

· El pueblo promete obediencia a YHWH y Jeremías les asegura que si permanecen en Judá y son fieles a Él, YHWH se asegurará de que prosperen, mientras que si parten a Egipto solo puede resultar en desastre ( Jeremias 42:1 ) .

· Las protestas de Jeremías son rechazadas por los judíos que se refugian en Egipto y Jeremías les advierte que pronto Nabucodonosor invadiría con éxito el propio Egipto ( Jeremias 43:1 ).

· 'La palabra que vino a Jeremías acerca de todos los judíos que habitan en la tierra de Egipto -'. Habiéndose establecido en Egipto, el pueblo regresa a la idolatría, rechazando las advertencias de Jeremías sobre las consecuencias, y él les asegura que sufrirán como ha sufrido Jerusalén, y solo un remanente podrá regresar a Judá ( Jeremias 44:1 ).

· '' La palabra que el profeta Jeremías habló a Baruc hijo de Nerías, cuando escribió estas palabras en un libro de boca de Jeremías - '. La seguridad de YHWH dada al fiel Baruc en los días de Joacim de que estaría con él, pase lo que pase ( Jeremias 45:1 ).

Se notará que los marcadores dados por el autor en realidad dividen la subsección en tres partes, Jeremias 40:1 a Jeremias 43:13 ; Jeremias 44:1 y Jeremias 45:1 .

Así, 'la palabra que vino a Jeremías de YHWH -' es una frase que cubre todo Jeremias 40:1 hasta Jeremias 43:13 , siendo Jeremias 40:1 la introducción histórica necesaria a la actual 'palabra de YHWH' dada en Jeremias 42:7 adelante.

La importancia de esta palabra se enfatiza con la espera de diez días. (En comparación con esta incorporación de una profecía dentro de un marco histórico, debemos notar cuán constantemente en Génesis los pactos y las palabras de YHWH fueron colocadas regularmente dentro de un marco histórico).

El objetivo principal de esta sección es establecer:

1. Que lo que le sucedió a Judá y Jerusalén fue obra del propio YHWH, como lo verificó incluso el comandante de la guardia imperial de Nabucodonosor.

2. que, sin embargo, YHWH no había abandonado totalmente a su pueblo, sino que lo restablecería si lo miraba y era obediente,

3. que su éxito futuro dependía de esa obediencia, una obediencia que resultó ser deficiente.

Es difícil para nosotros darnos cuenta del golpe demoledor que habría sido la destrucción de Jerusalén para los judíos en todo el mundo. Todas sus creencias sobre mascotas se habían derrumbado. Aunque muchos estaban en el exilio lejos de su tierra natal, se habían ganado la confianza del hecho de que el Templo todavía estaba en pie y que la adoración del pacto aún continuaba. Pero ahora la idea de la inviolabilidad del Templo había resultado inválida, Jerusalén había sido destruida y el poder mismo de YHWH estaba siendo cuestionado.

Por tanto, ¿se podría ahora depositar alguna confianza en YHWH? Por lo tanto, era necesario a este respecto que Jeremías enfatizara que no era YHWH quien había fallado, sino Su pueblo. Sacó a relucir que, de hecho, habían provocado su devastación sobre sí mismos. El nuevo comienzo que había prometido solo podía surgir de las cenizas del viejo, porque el viejo había sido distorsionado más allá de todo reconocimiento. Sus palabras serían un cimiento sobre el cual podrían formarse sus nuevas ideas acerca de YHWH.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-40.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La liberación de Jeremías y la restauración temporal de Judá ( Jeremias 40:1 ).

El pasaje y la sección comienzan con el ahora familiar 'la palabra que vino a Jeremías de YHWH &mdash-' (compare y contraste Jeremias 44:1 ; Jeremias 45:1 ), una frase que siempre indica el comienzo de un nuevo aspecto de su profecía y es uno de los indicadores cruciales en la división del Libro de Jeremías.

El pasaje describe nuevamente la liberación de Jeremías (compárese con Jeremias 39:11 ), quien es liberado al cuidado de Gedalías, el gobernador de Judá recién nombrado.

A primera vista, Jeremias 39:14 puede parecer contradecir la descripción que se encuentra en Jeremias 40:1 , pero una explicación probable se encuentra en el hecho de que en las primeras secuelas del sitio cuando se tomó la ciudad, Jeremías fue llevado encadenado a Ribla junto con los muchos otros cautivos, solo para ser liberado cuando fue reconocido por Nabuzaradán, quien había recibido órdenes directas sobre él de Nabucodonosor.

Como consecuencia, luego fue trasladado en honor a la corte de la guardia en Jerusalén, donde fue alojado en el lujo por su propia seguridad hasta que finalmente estuvo seguro para él unirse a Gedalías, la nueva gobernadora en el área donde se estaba llevando a cabo el nuevo gobierno. establecido.

El hecho de que Nabuzaradán lo reconociera en Jeremias 40:1 podría significar que en ese momento Nabuzaradán aún no había partido hacia Jerusalén, aunque el relato está demasiado resumido para estar seguro. Sin embargo, el hecho de que Nabuzaradán supiera dónde estaba Jeremías serviría para confirmar que él había intervenido en el cuidado de su bienestar, habiéndolo llevado de regreso a Jerusalén a la seguridad de la corte de la guardia en los terrenos del palacio del rey. que sin duda estaba siendo utilizado como cuartel general por los babilonios.

Alternativamente, podría ser que en los turbulentos días posteriores al final del asedio, Jeremías fue liberado pero nuevamente fue arrestado por un contingente babilónico que no se dio cuenta de quién era, con el resultado de que tuvo que ser 'rescatado' por segunda vez una vez. Nabuzaradán regresó de Jerusalén. Habiendo dado Nabucodonosor órdenes específicas sobre su seguridad, se habría tenido mucho cuidado para buscarlo y asegurarlo.

Otra alternativa es ver 39. 14 como una explicación muy resumida de cómo Jeremías fue liberado del patio de la guardia, con todos los detalles entre su liberación (al ser llevado encadenado a Ramá) y su entrega a Gedalías. omitido. Mucho se había hablado de su Jeremias 32:12 en el patio de la guardia ( Jeremias 32:2 ; Jeremias 32:8 ; Jeremias 32:12 ; Jeremias 33:1 ; Jeremias 37:21 ; Jeremias 38:6 ; Jeremias 38:13 ; Jeremias 38:28 ; Jeremias 39:14), y por lo tanto su liberación con un final feliz podría verse como una conclusión necesaria del pasaje, ignorando el trauma intermedio como se describe en el capítulo 40.

Jeremias 40:1

Palabra que llegó a Jeremías de YHVH, después que Nabuzaradán, capitán de la guardia, lo dejó ir de Ramá, cuando lo había llevado allí, estando atado con cadenas entre todos los cautivos de Jerusalén y Judá, que fueron llevados cautivos a Babilonia. .

'La palabra que vino a Jeremías de YHWH -.' Como hemos visto, esta es una frase introductoria importante que a menudo indica el comienzo de una nueva sección. Compárese con Jeremias 7:1 ; Jeremias 11:1 ; Jeremias 14:1 ; Jeremias 18:1 ; Jeremias 21:1 ; Jeremias 30:1 ; Jeremias 32:1 ; Jeremias 34:8 ; Jeremias 35:1 ; En este caso es una introducción a los capítulos 40-45, y se notará que ninguna profecía de Jeremías sigue inmediatamente en el capítulo 40.

Por lo tanto, la frase tiene en mente más bien las profecías de Jeremías contenidas en toda la sección, ubicadas dentro de un marco histórico, e indica la naturaleza teológica de lo que se está presentando.

"Después de que Nabuzaradán, el capitán de la guardia, lo dejó partir de Ramá". Nabuzaradán, comandante de la propia guardaespaldas de Nabucodonosor, había recibido un encargo específico de Nabucodonosor de cuidar el bienestar de Jeremias 39:11 ( Jeremias 39:11 ). No sabemos en qué momento fue Nabuzaradán a Jerusalén después de la exitosa toma de la ciudad, lo cual, como vimos en Jeremias 39:3 fue logrado por otros.

Por lo tanto, lo que bien pudo haber sucedido fue que Nabuzaradán liberó a Jeremías de Ramá al cuidado de los responsables del tribunal de la guardia en Jerusalén ( Jeremias 39:14 ), a fin de garantizar su seguridad durante los peligrosos días que siguieron al final del sitio. , tanto de la soldadesca babilónica en busca de los que se habían escondido, como de muchos judíos enojados que pueden haber estado considerando vengarse de él, esto ocurrió antes de que Nabuzaradán lo liberara en manos de Gedalías, el nuevo gobernador, una vez que fuera seguro hacerlo. Aquí lo que sucedió simplemente se resume en forma muy resumida.

"Cuando lo había llevado allí, atado con cadenas entre todos los cautivos de Jerusalén y Judá, que fueron llevados cautivos a Babilonia". A Nabuzaradán se le había dado la responsabilidad general de ocuparse del asunto de llevarse al pueblo de Jerusalén y Judá al exilio ( Jeremias 39:9 ) y el subsiguiente arreglo de los asuntos en la tierra ( Jeremias 39:10 ).

Sin embargo, no habría participado directa y personalmente en la reunión de los cautivos, que habría estado en manos de los invasores iniciales, que habrían mostrado poca discriminación. La clasificación podría hacerse en Ramá. Por lo tanto, Jeremías compartió la ignominia de ser llevado encadenado a Ramá junto con todos los demás cautivos, algo contra lo que no habría luchado. Querría identificarse con su gente.

Si Nabuzaradán fue en esta etapa a Jerusalén en persona, no lo sabemos. Bien pudo haber permanecido con Nabucodonosor en Ramá, sus actividades descritas fueron llevadas a cabo por diputados bajo sus órdenes. Ramá estaba en el territorio de Benjamín, a seis millas al norte de Jerusalén. Se ha identificado con el Er-ram moderno, pero la identificación no es segura.

Jeremias 40:2

"Y el capitán de la guardia tomó a Jeremías y le dijo: YHWH tu Dios ha pronunciado este mal en este lugar".

Estos versículos son fundamentales para la teología de Jeremías. Explican lo que de otra manera estaba totalmente más allá de la comprensión, y esa fue la razón por la que YHWH había permitido que Su propio Templo fuera destruido y Su propia ciudad santa que fuera vandalizada. Era importante que todos vieran que en lugar de indicar la impotencia de YHWH, indicaba tanto Su control sobre las actividades de Babilonia como Su determinación de juzgar a Su pueblo por sus malas acciones. Entonces se revelará que si hubieran estado dispuestos, Él habría permitido a los remanentes del pueblo restablecer un nuevo Judá.

A los ojos del comandante de la guardia de Nabucodonosor, YHWH era el Dios local de Judá que había decidido castigar a su propio pueblo. Aunque sin duda atribuía la victoria a los dioses de Babilonia, todavía no tenía ningún problema en ver al Dios local como también involucrado, y como habiendo pronunciado el mal contra Jerusalén (compare las palabras de Rabsaces, el alto funcionario asirio en 2 Reyes 18:25 ).

Él sabría muy bien por los espías babilónicos que Jeremías había estado declarando lo mismo, con la diferencia de que Jeremías lo veía como Dios de toda la tierra. Pero para el lector, lo importante era que el propio representante de Babilonia estaba reconociendo que YHWH no había fallado, sino que estaba logrando Sus propósitos. Desde un punto de vista histórico, sin duda, Nabuzaradán le estaba hablando a Jeremías de una manera amistosa en términos que él sabía por lo que había aprendido de sus propios espías que Jeremías usaría.

Jeremias 40:3

“Y YHWH lo ha traído, y ha hecho conforme a lo que dijo, porque pecaste contra YHWH, y no obedeciste a su voz, por eso te ha venido esto”.

Es muy probable que Nabuzaradán estuviera aquí de hecho citando palabras de Jeremías que le habían sido informadas por sus espías, en el sentido de que el desastre había llegado a Jerusalén, traído sobre ellos por su propio Dios YHWH, debido a que no lo honraron. verdaderamente y cumplir con los requisitos de su pacto. Hablaba mejor de lo que creía. Aquí estaba el testimonio de una figura destacada en Babilonia sobre el poder y el poder de YHWH, además de Quien, a los ojos de Jeremías, los dioses de Babilonia eran como nada.

Jeremias 40:4

“Y ahora, he aquí, te libero hoy de las cadenas que tienes en la mano. Si te parece bien venir conmigo a Babilonia, ven, y te veré bien, pero si te parece mal venir conmigo a Babilonia, no lo dudes. He aquí, toda la tierra está delante de ti. A donde le parezca bueno y correcto ir, allí irá ".

Jeremías estaba aquí recibiendo el trato favorecido ordenado por el mismo Nabucodonosor en Jeremias 39:11 y sigs. Esto probablemente se debió a que Jeremías fue visto, como resultado de sus instancias al rey de Judá para que se sometiera a Babilonia, como un partidario leal de Nabucodonosor. Así, al ser buscado por Nabuzaradán en cumplimiento del mandato de Nabucodonosor, fue liberado de sus esposas.

Luego se le dio la opción de ir a Babilonia, donde sería recompensado por su supuesta lealtad, o de permanecer en la tierra y establecerse donde quisiera, presumiblemente con la idea de que allí se le entregaría la tierra. Está claro que Jeremías tomó la decisión de permanecer en Judá.

Jeremias 40:5

'Ahora, cuando aún no había vuelto, (le dijo Nabuzaradán): "Vuelve, pues, a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, a quien el rey de Babilonia ha puesto por gobernador sobre las ciudades de Judá, y vive con él entre la gente; o ir a donde te parezca correcto ir ". Así que el capitán de la guardia le dio víveres y un regalo, y lo dejó ir.

El capítulo 39 destaca que este es un relato muy extenso del tratamiento de Jeremías. Allí nos enteramos de que inicialmente Jeremías fue devuelto al patio de la guardia en Jerusalén. Esto probablemente habría sido por su propia seguridad en una época en la que todavía había patriotas muy peligrosos y cuando los soldados babilónicos todavía buscaban refugiados ocultos para llevárselos a Ramá y luego a Babilonia.

Fue entonces desde la corte de la guardia en los terrenos del palacio (sin duda el cuartel general de Babilonia) que posteriormente fue puesto bajo el cuidado de Gedalías, un detalle ignorado aquí en Jeremias 40:5 .

A Jeremías se le dio ahora una de dos alternativas, ya sea para ponerse bajo la protección de Gedalías, el gobernador recién nombrado de Judá, o alternativamente para establecerse donde quisiera, presumiblemente con concesiones de tierras. Es posible que le hayan dado documentos que otorgan este permiso. Una vez puesto en libertad, se le proporcionaron víveres suficientes para que pudiera seguir funcionando en un futuro próximo, y "un presente", presumiblemente en reconocimiento a su supuesta lealtad al rey de Babilonia. En otras palabras, se acumuló riqueza sobre él y se le dio su total libertad, evidencia de que para aquellos que eran obedientes a YHWH, la influencia de YHWH era suficiente para asegurar su aprovisionamiento.

"Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, a quien el rey de Babilonia ha puesto por gobernador sobre las ciudades de Judá". La descripción de Gedalías como 'Gobernadora de las ciudades de Judá' enfatiza que Jerusalén ya no tenía ningún significado político o teológico. Ahora era Gedalías quien gobernaba desde otra parte, desde Mizpa. Bien puede ser la Gedalías cuyo nombre se encuentra en un sello descubierto en Laquis que habla de 'Gedalías que estaba a cargo de la casa', es decir, era el representante del rey allí.

Por lo tanto, era una persona de autoridad reconocida, y bien pudo haber encontrado el favor de Nabucodonosor debido a su simpatía hacia Jeremías. Sus antecedentes también indican su origen aristocrático, enfatizando que era un hombre de autoridad reconocida en Judá. Tanto Safán como Ahicam ( Jeremias 26:24 ) habían sido siervos leales de los reyes de Judá.

Gedalías provenía de linaje piadoso, su padre había protegido a Jeremías en días anteriores como se describe en Jeremias 26:24 .

Jeremias 40:6

"Entonces Jeremías fue a Gedalías, hijo de Ahicam, a Mizpa, y habitó con él entre el pueblo que quedaba en la tierra".

Así que Jeremías escuchó el consejo de Nabuzaradán y fue al nuevo gobernador en Mizpa y habitó seguro con él, junto con los que quedaban en la tierra. Los siguientes versículos nos darán detalles de algunos de estos. Reconoció claramente una responsabilidad pastoral para ellos. Sin embargo, no debemos pensar que, de lo contrario, Judá estaba totalmente despoblado. Los pobres de la tierra, que serían bastante numerosos, fueron asentados en ella por Nabuzaradán ( Jeremias 39:10 ) y las personas que habían huido a las montañas durante la invasión, o que habían huido al extranjero, ahora se filtrarían de regreso a la tierra para reclamar como mínimo sus propias herencias.

Sin embargo, el hecho de que la población se había reducido en gran medida resulta en que se afirma más adelante que la cosecha de frutas y vino de verano sería suficiente para todos los que ahora viven en Judá.

'Mizpa', que significa 'atalaya', fue el nombre que se le dio a varias ciudades de Judá e Israel. Esta fue probablemente la conocida Mizpa de Benjamín ( Josué 18:25 ; 1 Samuel 7:5 ; 1 Samuel 10:17 ).

No estaba lejos de Guibeá de Saúl ( Isaías 10:29 ; Jueces 19:13 ), pero su identidad es incierta (como Jueces 19:13 con tantas identificaciones).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-40.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

El comienzo de la restauración de Judá se ve frustrado por el asesinato de Gedalías, el gobernador, y por la negativa del pueblo a escuchar a Jeremías mientras se Jeremias 43:13 en Egipto ( Jeremias 40:1 a Jeremias 43:13 ).

Se trata de 'la palabra que vino a Jeremías de YHWH' después de que Nabuzaradán lo liberó de sus esposas. Comienza con el trasfondo histórico de esta profecía en la que Gedalías, el gobernador designado por Nabucodonosor, comienza el restablecimiento de Judá en la tierra (40), y luego es asesinado ( Jeremias 41:1 ), lo que resulta en la decisión del pueblo de Judá para buscar refugio de la venganza de Nabucodonosor en Egipto ( Jeremias 41:11 ). Sin embargo, antes de hacerlo, consultan a Jeremías, quien les da 'la palabra de YHWH' de que deben permanecer en la tierra bajo Su protección (42).

Pero como siempre, Judá eligió desobedecer a YHWH y buscar refugio en Egipto, con la consecuencia de que Jeremías profetiza vívidamente que la retribución de Nabucodonosor los alcanzará allí (43).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-40.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es una bendición rastrear las providencias del Señor sobre el pueblo del Señor. Aquí estaba Jeremías disfrutando de más libertad y felicidad por el nombramiento de enemigos que por sus amigos profesos. Sin embargo, le ruego al lector que no pase por alto la causa, en la designación del Señor. Cuán completamente fue probada esa escritura: Proverbios 16:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-40.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El capitán de la guardia dijo: El Señor tu Dios ha pronunciado este mal , etc. Aunque cada una de las naciones gentiles o paganas adoraba a su dios o dioses peculiares, no rechazaban ni negaban a los dioses de otras naciones; y por eso el capitán de la guardia habla aquí a Jeremías de Jehová como su Dios, y el Dios de los judíos, y atribuye todas las calamidades que habían caído sobre este pueblo a la indignación de este su Dios contra ellos, porque no habían obedecido y le sirvieron como deberían haberlo hecho. Esta parece una interpretación mucho más probable de las palabras de Nabuzaradán que entenderlas como una expresión de su fe en el Dios vivo y verdadero, de quien es probable que supiera poco o nada.

Y ahora, he aquí, te suelto en este día , etc. Este capitán de la guardia, como un siervo fiel, recuerda las órdenes de sus príncipes sobre el profeta y le ofrece mayor favor que a los demás prisioneros. Con respecto a ellos, usa el poder que la conquista le había dado sobre ellos, y deben ir adonde el rey de Babilonia quiso enviarlos; pero le da a Jeremías la libertad de elegir si iría con él a Babilonia o se quedaría en su propio país, asegurándole que si iba a Babilonia lo cuidaría especialmente.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-40.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y no obedeciste a su voz.

Hacer caso omiso de las advertencias conduce a la ruina

Si estuviera en un bote en el río en los rápidos, no sería necesario para asegurar mi destrucción que entraría en una violenta controversia con aquellos que me urgían desde la orilla a prestar atención y venir a tierra. Todo lo que tendría que hacer sería cerrar los oídos a sus súplicas y dejarme solo; la corriente haría el resto. El descuido del Evangelio es, por tanto, tan peligroso como rechazarlo abiertamente.

De hecho, la mitad de los males de nuestra vida diaria en las cosas temporales son causados ​​por la negligencia, y son innumerables las almas que postergan la búsqueda del reino de Dios y su justicia. ( W. Bates. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 40:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-40.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIII

GEDALIAS

Jeremias 39:1 ; Jeremias 40:1 ; Jeremias 41:1 ; Jeremias 52:1

Entonces se levantó Ismael ben Netanías y los diez hombres que estaban con él, hirieron a espada y mataron

Gedalías ben Ahicam ben Safán, a quien el rey de Babilonia había puesto por rey sobre la tierra ". Jeremias 41:2

Pasamos ahora al período final del ministerio de Jeremías. Su última entrevista con Sedequías fue seguida rápidamente por la captura de Jerusalén. Con esa catástrofe cae el telón sobre otro acto de la tragedia de la vida del profeta. La mayoría de los dramatis personae principales hacen su salida final; sólo quedan Jeremías y Baruc. El rey y los príncipes, los sacerdotes y los profetas pasan a la muerte o al cautiverio, y aparecen nuevos personajes para desempeñar su papel durante un tiempo en el escenario vacío.

Con mucho gusto sabríamos cómo le fue a Jeremías esa noche cuando la ciudad fue asaltada, y Sedequías y su ejército se escabulleron en un vano intento de escapar más allá del Jordán. Nuestro libro conserva dos breves pero inconsistentes narraciones de su suerte.

Uno está contenido en Jeremias 39:11 . Debemos recordar que Nabucodonosor no estuvo presente en persona con el ejército sitiador. Su cuartel general estaba en Riblah, lejos en el norte. Sin embargo, había dado instrucciones especiales acerca de Jeremías a Nabuzaradán, el general al mando de las fuerzas delante de Jerusalén: "Tómalo y míralo bien, y no le hagas daño; sino haz con él lo que él te diga".

En consecuencia, Nabuzaradán y todos los príncipes del rey de Babilonia enviaron y sacaron a Jeremías del patio de la guardia y lo entregaron a Gedalías ben Ahicam ben Safán para que lo llevara a su casa. Y Jeremías habitó entre el pueblo.

Este relato no solo es incompatible con el que se da en el capítulo siguiente, sino que también representa a Nabuzaradán como presente cuando la ciudad fue tomada, mientras que, más adelante, en Jeremias 52:6 nos dice que no apareció en escena hasta un mes después. Por estas y otras razones similares, esta versión de la historia generalmente se considera la menos confiable.

Aparentemente, creció en un momento en que los otros personajes e intereses de la época habían sido arrojados a la sombra por el recuerdo reverente de Jeremías y su ministerio. Parecía natural suponer que Nabucodonosor estaba igualmente preocupado por la suerte del gran profeta que había predicado constantemente la obediencia a su autoridad. La sección registra la intensa reverencia que los judíos del cautiverio sentían por Jeremías. Sin embargo, es más probable que obtengamos una idea real de lo que sucedió siguiendo la narrativa del capítulo 40.

Según este relato, Jeremías no fue elegido de inmediato para recibir un trato excepcionalmente favorable. Cuando Sedequías y los soldados abandonaron la ciudad, no podía haber más resistencia. La historia no menciona ninguna masacre por parte de los conquistadores, pero probablemente aceptemos Lamentaciones 2:20 , como una descripción del saqueo de Jerusalén: -

"¿Serán muertos el sacerdote y el profeta en el santuario del Señor?

El joven y el anciano yacen en el suelo en las calles;

Mis vírgenes y mis jóvenes han caído a espada:

Los mataste en el día de tu ira;

Mataste, y no compadeciste. "

Sin embargo, el silencio de Reyes y Jeremías sobre todo esto, combinado con sus declaraciones expresas en cuanto a los cautivos, indica que los generales caldeos no ordenaron una masacre, sino que buscaron tomar prisioneros. Los soldados no se verían reprimidos de una cierta matanza en el calor de su primera irrupción en la ciudad; pero los prisioneros tenían un valor de mercado y estaban cubiertos por la práctica de la deportación que Babilonia había heredado de Nínive.

En consecuencia, la sed de sangre de los soldados fue saciada o refrenada antes de que llegaran a la prisión de Jeremías. El patio de la guardia probablemente formaba parte del recinto del palacio, y los comandantes caldeos asegurarían de inmediato a sus ocupantes para Nabucodonosor. Jeremías fue tomado con otros cautivos y encadenado. Si las fechas en Jeremias 52:6 ; Jeremias 52:12 , sea correcto, debe haber permanecido prisionero hasta la llegada de Nabuzaradán, un mes después.

Entonces fue testigo del incendio de la ciudad y la destrucción de las fortificaciones, y fue llevado con los otros cautivos a Ramá. Aquí el general caldeo encontró tiempo libre para investigar los desiertos de los prisioneros individuales y decidir cómo debían ser tratados. Sería ayudado en esta tarea por los refugiados judíos de cuya burla Sedequías había retrocedido, y ellos inmediatamente le informarían de la distinguida santidad del profeta y de los conspicuos servicios que había prestado a la causa caldea.

Nabuzaradán actuó de inmediato sobre sus representaciones. Ordenó que le quitaran las cadenas a Jeremías, le dio plena libertad para ir a donde quisiera y le aseguró el favor y la protección del gobierno caldeo:

"Si te parece bien venir conmigo a Babilonia, ven, y te veré bien; pero si te parece mal venir conmigo a Babilonia, dejalo; he aquí, toda la tierra está delante de ti; ve dondequiera que te parezca bueno y justo ".

Sin embargo, estas palabras están precedidas por dos versículos notables. Por el momento, el manto del profeta parece haber caído sobre el soldado caldeo. Habla con su auditor tal como el mismo Jeremías solía dirigirse a sus compatriotas descarriados:

"Tu Dios Jehová pronunció este mal sobre este lugar; y Jehová lo trajo, e hizo como había dicho; porque habéis pecado contra Jehová, y no habéis obedecido a su voz, por eso os ha llegado esto."

Posiblemente Nabuzaradán no incluyó a Jeremías personalmente en "vosotros" y "vosotros"; y, sin embargo, el mensaje de un profeta a menudo se vuelve contra sí mismo de esta manera. Incluso en nuestros días, los forasteros no se tomarán la molestia de distinguir entre un cristiano y otro, y con frecuencia denunciarán a un hombre por su supuesta participación en los abusos de la Iglesia que ha combatido enérgicamente.

No debemos sorprendernos de que un noble pagano pueda hablar como un judío piadoso. Los caldeos eran eminentemente religiosos, y su adoración de Bel y Merodach a menudo pudo haber sido tan espiritual y sincera como el homenaje que la mayoría de los judíos rendían a Jehová. El credo babilónico podía reconocer que un estado extranjero podría tener su propia deidad legítima y sufriría por su deslealtad. Los reyes asirios y caldeos estaban muy dispuestos a aceptar la doctrina profética de que Jehová los había comisionado para castigar a este pueblo desobediente.

Sin embargo, Jeremías debió haberse quedado un poco desconcertado cuando un predicador tan extraño le expuso uno de los puntos cardinales de su propia enseñanza; pero era demasiado prudente para plantear cualquier discusión sobre el asunto y demasiado caballeroso para desear establecer su propia rectitud a expensas de sus hermanos. Además, tuvo que decidir entre las dos alternativas que le ofreció Nabuzaradán. ¿Debería ir a Babilonia o quedarse en Judá?

Según una sugerencia de Gratz, aceptada por Cheyne, Jeremias 15:10 es un registro de la lucha interna a través de la cual Jeremías tomó una decisión sobre este asunto. La sección no es muy clara, pero sugiere que en un momento pareció que la voluntad de Jehová debía ir a Babilonia, y que fue solo después de muchas vacilaciones que se convenció de que Dios requería que permaneciera en Judá.

Poderosos motivos lo atrajeron en cualquier dirección. En Babilonia obtendría toda la ventaja del favor de Nabucodonosor y disfrutaría del orden y la cultura de una gran capital. Se reuniría con viejos amigos y discípulos, entre el resto Ezequiel. Encontraría una esfera importante para el ministerio entre la gran comunidad judía de Caldea, donde la flor de toda la nación estaba ahora en el exilio. En Judá tendría que compartir las fortunas de un remanente débil y sufriente, y estaría expuesto a todos los peligros y desórdenes como consecuencia de la disolución del bandolerismo del gobierno nacional por parte de las guerrillas nativas y las incursiones de las tribus vecinas. . Estas bandas guerrilleras eran el esfuerzo final de la resistencia judía, y buscarían castigar como traidores a quienes aceptaran el dominio de Babilonia.

Por otro lado, los enemigos, sacerdotes, profetas y príncipes supervivientes de Jeremías habían sido llevados en masa a Babilonia. A su llegada volvería a verse sumergido en las viejas controversias. Muchos, si no la mayoría, de sus compatriotas lo considerarían un traidor. El protegido de Nabucodonosor seguramente no agradaría y desconfiaría de sus hermanos menos afortunados. Y Jeremías no era un cortesano nato como Josefo.

En Judá, además, estaría entre amigos de su propia forma de pensar; el remanente que quedaba había sido puesto bajo la autoridad de su amigo Gedalías, el hijo de su antiguo protector Ahikam, el nieto de su antiguo aliado Shaphan. Estaría libre de los anatemas de los sacerdotes corruptos y de la contradicción de los falsos profetas. La defensa de la verdadera religión entre los exiliados podría dejarse sin peligro a Ezequiel y su escuela.

Pero probablemente los motivos que decidieron el curso de acción de Jeremías fueron, en primer lugar, ese apego devoto a la tierra sagrada que era la pasión de todo judío sincero; y, en segundo lugar, la convicción inspirada de que Palestina sería el escenario del desarrollo futuro de la religión revelada. Esta convicción se unió a la esperanza de que los refugiados dispersos que se estaban reuniendo rápidamente en Mizpah bajo Gedalías pudieran sentar las bases de una nueva comunidad, que debería convertirse en el instrumento del propósito divino.

Jeremías no era un visionario engañado, que supondría que la destrucción de Jerusalén había agotado los juicios de Dios, y que el milenio comenzaría de inmediato para el beneficio especial y exclusivo de sus compañeros sobrevivientes en Judá. Sin embargo, aunque quedara una comunidad judía organizada en suelo nativo, se la consideraría heredera de las esperanzas y aspiraciones religiosas nacionales, y un profeta, con libertad de elección, sentiría que es su deber permanecer.

En consecuencia, Jeremías decidió unirse a Gedalías. Nabuzaradán le dio comida y un regalo y lo dejó ir.

El cuartel general de Gedalías estaba en Mizpa, una ciudad que no se identificó con certeza, pero que se encuentra en algún lugar al noroeste de Jerusalén y que juega un papel importante en la historia de Samuel y Saúl. Los hombres recordarían el registro antiguo que contaba cómo el primer rey hebreo había sido nombrado divinamente en Mizpa, y podrían considerar la coincidencia como un presagio feliz de que Gedalías encontraría un reino más próspero y permanente que el que remonta su origen a Saúl.

Nabuzaradán se había marchado con el nuevo gobernador "hombres, mujeres e hijos de aquellos que no fueron llevados cautivos a Babilonia". Estos eran principalmente de la clase más pobre, pero no del todo, porque entre ellos se encontraban "princesas reales" y sin duda otras pertenecientes a las clases dominantes. Aparentemente, después de que se hubieran hecho estos arreglos, las fuerzas caldeas se retiraron casi por completo, y Gedalías tuvo que hacer frente a las muchas dificultades de la situación con sus propios recursos sin ayuda.

Durante un tiempo todo fue bien. Al principio, parecía como si las bandas dispersas de soldados judíos que todavía estaban en el campo se sometieran al gobierno caldeo y reconocieran la autoridad de Gedalías. Varios capitanes con sus bandas vinieron a él en Mizpa, entre ellos Ismael ben Nethaniah, Johanan ben Kareah y su hermano Jonatán. Gedalías les juró que serían perdonados y protegidos por los caldeos.

Los confirmó en posesión de las ciudades y distritos que habían ocupado después de la partida del enemigo. Aceptaron su seguridad y su alianza con él parecía garantizar la seguridad y prosperidad del asentamiento. Refugiados de Moab, los amonitas, Edom y todos los países vecinos acudieron en masa a Mizpa y se afanaron en recolectar el producto de los olivares y viñedos que habían quedado sin dueño cuando los nobles fueron asesinados o llevados cautivos. Muchos de los judíos más pobres se deleitaron con una abundancia tan insólita y sintieron que incluso la ruina nacional tenía sus compensaciones.

La tradición ha complementado lo que el registro sagrado nos dice de este período en la historia de Jeremías. Se nos dice que "también se encuentra en los registros que el profeta Jeremías" ordenó a los exiliados que llevaran consigo fuego del altar del templo, y además los exhortó a observar la ley y abstenerse de la idolatría; y que "también estaba contenido en la misma escritura, que el profeta, siendo advertido por Dios, ordenó al tabernáculo y al arca que fueran con él, mientras él salía al monte, donde Moisés subió, y vio la herencia de Dios.

Y cuando Jeremías llegó allí, encontró una cueva hueca, donde puso el tabernáculo y el arca y el altar del incienso, y así detuvo la puerta. Y algunos de los que lo seguían vinieron a señalar el camino, pero no pudieron encontrarlo; lo cual, cuando Jeremías lo percibió, los culpó, diciendo: En cuanto a ese lugar, será desconocido hasta el momento en que Dios reúna a su pueblo nuevamente y recíbelos a su misericordia ".

Una tradición menos improbable es la que narra que Jeremías compuso el Libro de Lamentaciones poco después de la toma de la ciudad. Esto lo afirma primero la Septuaginta; ha sido adoptado por la Vulgata y varias autoridades rabínicas, y ha recibido un apoyo considerable de los eruditos cristianos. Además, cuando el viajero sale de Jerusalén por la puerta de Damasco, pasa por grandes canteras de piedra, donde todavía se señala la Gruta de Jeremías como el lugar donde el profeta compuso su elegía.

Sin entrar en la cuestión general de la autoría de Lamentaciones, podemos aventurarnos a dudar si puede referirse a algún período de la vida de Jeremías que se trata en nuestro libro, e incluso si representa con precisión sus sentimientos en ese período. Durante el primer mes que siguió a la toma de Jerusalén, los generales caldeos mantuvieron la ciudad y sus habitantes a disposición de su rey.

Su decisión fue incierta; De ninguna manera era una cuestión de rutina que él destruyera la ciudad. Jerusalén había sido salvada por el faraón Necao después de la derrota de Josías, y por Nabucodonosor después de la revuelta de Joacim. Jeremías y los demás judíos deben haber estado en un estado de suspenso extremo en cuanto a su propio destino y el de su ciudad, muy diferente de la actitud de Lamentaciones. Este suspenso terminó cuando llegó Nabuzaradán y procedió a quemar la ciudad.

Jeremías presenció el cumplimiento de sus propias profecías cuando Jerusalén fue superada por la ruina que tantas veces había predicho. Mientras estaba allí encadenado entre los otros cautivos, muchos de sus vecinos debieron sentir hacia él lo mismo que nosotros deberíamos sentir hacia un anarquista que se regodea ante el espectáculo de una explosión de dinamita exitosa; y Jeremías no podía ignorar sus sentimientos. Sus propias emociones serían lo suficientemente vívidas, pero no tan simples como las de la gran elegía. Probablemente eran demasiado conmovedores para ser capaces de articular una expresión; y no era probable que la ocasión fuera fértil en acrósticos.

Sin duda, cuando el venerable sacerdote y profeta miró desde Ramá o Mizpa hacia las ruinas ennegrecidas del Templo y la Ciudad Santa, fue poseído por algo del espíritu de las Lamentaciones. Pero desde el momento en que fue a Mizpa, estaría muy ocupado ayudando a Gedalías en su valiente esfuerzo por reunir el núcleo de un nuevo Israel de entre los restos del naufragio de Judá. Ocupado con este trabajo de beneficencia práctica, su espíritu invencible ya poseía visiones de un futuro más brillante, Jeremiah no podía perderse en meros lamentos por el pasado.

Estaba condenado a experimentar otra decepción. Gedalías solo había ocupado su cargo durante unos dos meses, cuando Johanan ben Kareah y los otros capitanes le advirtieron que Ismael ben Nethaniah había sido enviado por Baalis, rey de los amonitas, para asesinarlo. Gedalías se negó a creerles. Johanán, quizás suponiendo que se asumía la incredulidad del gobernador, se acercó a él en privado y le propuso anticiparse a Ismael: "Déjame ir, te ruego, y mata a Ismael ben Netanías, y nadie lo sabrá: por qué debería matarte, para que ¿Todos los judíos que se han reunido contigo serán esparcidos, y el resto de Judá perecerá? Pero Gedalías ben Ahikam dijo a Johanan ben Kareah: No harás esto, porque hablas falsamente de Ismael ".

La confianza equivocada de Gedalías pronto tuvo consecuencias fatales. En el segundo mes, alrededor de octubre, los judíos en el curso normal de los eventos habrían celebrado la Fiesta de los Tabernáculos, para agradecerles la abundante recolección de uvas, aceitunas y frutas de verano. Posiblemente esta ocasión le dio a Ismael un pretexto para visitar Mizpa. Llegó allí con diez nobles que, como él, estaban relacionados con la familia real y probablemente estaban entre los príncipes que persiguieron a Jeremías.

No se podía sospechar que esta pequeña y distinguida empresa pretendiera utilizar la violencia. Ismael parecía corresponder a la confianza de Gedalías poniéndose en el poder del gobernador. Gedalías dio un festín a sus invitados. Johanan y los demás capitanes no estaban presentes; habían hecho todo lo posible por salvarlo, pero no esperaron a compartir el destino que él mismo traía.

"Entonces se levantó Ismael ben Netanías y sus diez compañeros, e hirió a Gedalías ben Ahikam y a todos los soldados judíos y caldeos que estaban con él en Mizpa".

Probablemente los once asesinos fueron apoyados por un grupo mayor de seguidores, que esperaron fuera de la ciudad y se abrieron paso en medio de la confusión resultante del asesinato; sin duda, también, tenían amigos entre el séquito de Gedalías. Estos cómplices primero habían calmado cualquier sospecha que pudiera tener sobre Ismael, y luego habían ayudado a traicionar a su amo.

No contento con la matanza que ya había perpetrado, Ismael tomó medidas para evitar que la noticia llegara al exterior y esperó a cualquier otro adherente de Gedalías que pudiera venir a visitarlo. Logró atrapar a una compañía de ochenta hombres del norte de Israel: a diez se les permitió comprar sus vidas al revelar reservas ocultas de trigo, cebada, aceite y miel; el resto fue asesinado y arrojado a un pozo antiguo, "que el rey Asa había hecho por temor a Baasa, rey de Israel".

Estos hombres eran peregrinos, que venían con la barbilla rapada y la ropa rasgada, "y habiéndose cortado, traían ofrendas e incienso a la casa de Jehová". Sin duda, los peregrinos se dirigían a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos: con la destrucción de Jerusalén y del Templo, toda la alegría de su fiesta se convertiría en duelo y sus cánticos en llanto. Posiblemente iban a lamentarse en el sitio del templo en ruinas.

Pero la propia Mizpa tenía un santuario antiguo. Oseas dice que los sacerdotes, los príncipes y el pueblo de Israel habían sido "una trampa en Mizpa". Jeremías pudo haber aprobado el uso de este templo local, pensando que Jehová "pondría Su nombre allí" hasta que Jerusalén fuera restaurada, tal como había vivido en Silo antes de elegir la Ciudad de David. Pero a cualquier santuario al que estuvieran viajando estos peregrinos, su misión debería haberlos hecho sacrosantos para todos los judíos. La hipocresía, la traición y la crueldad de Ismael en este asunto justifican en gran medida las invectivas más amargas de Jeremías contra los príncipes de Judá.

Pero después de este acto sangriento, ya era hora de que Ismael se fuera y regresara con su patrón pagano, Baalis el amonita. Estas masacres no pudieron mantenerse en secreto durante mucho tiempo. Y, sin embargo, Ismael parece haber hecho un esfuerzo final para suprimir la evidencia de sus crímenes. En su retiro llevó consigo a toda la gente que quedó en Mizpa, "soldados, mujeres, niños y eunucos", incluidas las princesas reales y, aparentemente, Jeremías y Baruc.

Sin duda, cabe esperar que sus prisioneros hagan dinero vendiéndolos como esclavos o exigiéndoles un rescate. No se había atrevido a matar a Jeremías: el profeta no había estado presente en el banquete y, por lo tanto, había escapado a la primera feroz matanza, e Ismael se abstuvo de matar a sangre fría al hombre cuyas predicciones de ruina se habían cumplido tan exacta y terriblemente por el reciente destrucción de Jerusalén.

Cuando Johanan ben Kareah y los demás capitanes se enteraron de cuán enteramente había justificado Ismael su advertencia, reunieron sus fuerzas y comenzaron a perseguirlos. El grupo de Ismael parece haber sido comparativamente pequeño, y además estaba sobrecargado por el número desproporcionado de cautivos con el que se habían agobiado. Fueron alcanzados "por las grandes aguas que están en Gabaón", a muy poca distancia de Mizpa.

Sin embargo, los diez seguidores originales de Ismael pueden haber sido reforzados, su banda no puede haber sido muy numerosa y era manifiestamente inferior a las fuerzas de Johanan. Frente a un enemigo de fuerza superior, la única posibilidad de escapar de Ismael era dejar a sus prisioneros a su suerte; ni siquiera tenía tiempo para otra masacre. Los cautivos se volvieron de inmediato y se dirigieron hacia su libertador. Los seguidores de Ismael parecen haber sido dispersados, llevados cautivos o muertos, pero él mismo escapó con ocho hombres, posiblemente ocho de los diez originales, y encontró refugio con los amonitas.

Johanan y sus compañeros con los cautivos recuperados no intentaron regresar a Mizpa. Los caldeos impondrían una severa pena por el asesinato de su gobernador Gedalías y de sus propios compatriotas: no era probable que su venganza fuera escrupulosamente discriminatoria. La masacre se consideraría un acto de rebelión por parte de la comunidad judía de Judá, y la comunidad sería castigada en consecuencia.

Johanan y toda su compañía determinaron que cuando llegara el día de la retribución los caldeos no encontraran a nadie a quien castigar. Partieron hacia Egipto, el asilo natural de los enemigos de Babilonia. En el camino se detuvieron en las cercanías de Belén en un caravasar que llevaba el nombre de Chimham, 2 Samuel 19:31 hijo de Barzilai, el generoso amigo de David. Hasta ahora, los fugitivos habían actuado siguiendo su primer impulso de consternación; ahora hacían una pausa para tomar aliento, hacer un estudio más deliberado de su situación y madurar sus planes para el futuro.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-40.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El primero de una serie de capítulos (40-45.) Que describe la fortuna y el ministerio de Jeremías después de la caída de Jerusalén.

Jeremias 40:1

La liberación de Jeremías.

Jeremias 40:1

La palabra que vino a Jeremías. La fórmula parece anunciar una profecía; pero no sigue ninguna profecía. No está permitido suponer, con Keil y otros, que "la palabra" describe todo el cuerpo de la expresión profética en el cap. 40-45 (a pesar de que Jeremias 44:1. Y 45. tienen encabezados especiales). El uso no tendría ejemplos; y un prólogo de cuarenta versos (ver Jeremias 42:7) es igualmente contrario a la analogía profética. Aparentemente, la "palabra" o profecía, que originalmente siguió al título, se ha perdido o eliminado a otro lugar. Lo había dejado ir de Ramá. Aquí hay una aparente discrepancia con la cuenta en Jeremias 39:14. La brevedad de este último parece explicarlo. Sin duda, se debe seguir la declaración más precisa de nuestro pasaje. Después de la captura de la ciudad, varios cautivos, incluido Jeremías, probablemente fueron llevados a Ramah (ver en Jeremias 31:15), donde tuvieron que esperar la decisión real sobre su destino. Jeremiah, sin embargo, ya había estado bajo custodia en la "corte de la guardia", y el escritor de Jeremias 29:14 simplemente omite la segunda etapa de su cautiverio (Keil). Esposado. Ver Jeremias 29:4, "Las cadenas que estaban sobre tu mano".

Jeremias 40:3

El Señor lo trajo, etc. La coloración del discurso es la de un profeta judío (comp. Isaías 36:10).

Jeremias 40:5

Ahora, mientras todavía no estaba, etc. Esta interpretación, sin embargo, parece estar en contra del uso hebreo. Dos representaciones están abiertas para nosotros.

1. "Pero como uno no regresa de Babilonia, entonces regrese a Gedalia", etc .; entonces Hitzig.

2. Tomar Jeremias 40:5 como una continuación de "pero si te parece mal", etc. "abstenerse" (en Jeremias 40:4) y, suministrando, "He dicho la palabra," continuar ", y no se revertirá; sí, regrese;" entonces Graf, con respecto al pasaje como una explicación del permiso para "abstenerse". Una recompensa; más bien, un regalo.

Jeremias 40:6

A Mizpa Un lugar en la tribu de Benjamín, donde Samuel juzgó, y donde Saúl fue elegido rey (1Sa 7:15, 1 Samuel 7:16; 1 Samuel 10:17).

Jeremias 40:7

Los fugitivos judíos recurren a Gedaliah, quien les promete protección mientras sean leales a Babilonia.

Jeremias 40:7

En los campos; más bien, en el campo; es decir, en campo abierto, a diferencia de las ciudades. Hombres, mujeres y niños. Hombres viejos y desgastados, viudas indefensas e hijos sin padre. Las princesas reales estaban entre ellas (Jeremias 41:10).

Jeremias 40:8

Jonathan Este nombre se omite en el pasaje paralelo ( 2 Reyes 25:23), y por la Septuaginta aquí. Puede, por supuesto, ser una corrupción de Johanan, como supone Ewald. Si es así, debemos leer "hijo" para "hijos", con Septuaginta. El netophatita. Netophah estaba en el barrio de Benjamin. El hijo de un maacatita; más bien, el maacatita. Maachah era un distrito sirio en el vecindario de Hermón ( Deuteronomio 3:14; Josué 12:5). Jezaniah era, por lo tanto, un extranjero naturalizado, como Doeg el Edomita (Hitzig).

Jeremias 40:10

Para servir a los caldeos; más bien, pararse ante los caldeos (literalmente); es decir, para mediar entre usted y ellos (comp. Jeremias 15:1). Reúna vino, etc. Era el quinto o sexto mes (comp. Jeremias 41:1; 2 Reyes 25:8), a fines de julio o principios de agosto, cuando las uvas, los higos, y las aceitunas maduran. Observe, "vino" es aquí el vino en la uva; el yayin hebreo parece haber significado originalmente un racimo de uvas, como la palabra correspondiente (wain) en árabe (comp. en Jeremias 48:33). Que habéis tomado; más bien, que habrán tomado. (Hasta ahora los "capitanes" habían estado en campo abierto, Jeremias 40:7).

Jeremias 40:13

Gedaliah recibe una advertencia de un complot contra su vida.

Jeremias 40:14

Baalis el rey de los amonitas. Quizás el mismo rey al que se refiere en Jeremias 27:3 buscaba alianza con Sedequías. Naturalmente se opuso al funcionario babilónico, Gedaliah. Ha enviado a Ismael. Ismael estaba conectado con la familia real (Jeremias 41:1), y probablemente estaba celoso de Gedaliah.

HOMILÉTICA

Jeremias 40:1

La liberación de Jeremiah.

I. EL INOCENTE A MENUDO SUFRE CON EL CULPABLE. Parecería que se habían dado órdenes en Jerusalén para la liberación del profeta (Jeremias 39:11), pero que, en la confusión del saqueo de la ciudad, los oficiales inferiores habían llevado a Jeremías encadenado con el El resto de los cautivos. Así compartió las indignidades y las dificultades de los compañeros que merecían un destino del que su inocencia debería haberlo salvado. Es parte de la disciplina de la vida que debemos sufrir uno con el otro. Entre los hombres, la justicia es irregular; La ignorancia y los errores a menudo resultan en crueldad involuntaria. Los hombres son tratados en masa, y el individuo debe sufrir con la multitud.

II LA JUSTICIA SERÁ EFECTUADA ÚLTIMAMENTE. Jeremías se descubre en Ramá, y se corrige el error. Esto no siempre sucede tan pronto. Es triste pensar que, incluso con nuestro sistema iluminado de justicia, puede haber hombres inocentes que sufren largos años de servidumbre penal en establecimientos condenados, sin la posibilidad de aclarar su carácter de este lado de la tumba. ¡Cuánto más a menudo deben ocurrir tales errores en países más bárbaros! Pero es un consuelo para todos los que reciben un trato injusto saber que esta no es más que una de las pruebas de la vida, anulada para ejercer una disciplina sana, y no es más que transitoria. Finalmente, Dios visitará a cada hombre individualmente con estricta imparcialidad y sin posibilidad de error. Se cometieron errores en el saqueo de Jerusalén; no habrá ninguno en el juicio de todos los hombres en el fin del mundo. Todos serán juzgados, pero en la gran multitud de casos no puede haber ningún error, porque "¿no hará bien el Juez de toda la tierra?"

III. UN RECONOCIMIENTO DE LA JUSTICIA DE DIOS TENDE A HACER A LOS HOMBRES MÁS JUSTOS. El capitán de la guardia había prestado suficiente atención a las enseñanzas de Jeremías para ver que la destrucción de Jerusalén fue predicha por él como un castigo por los pecados de los judíos. Puede parecer hipócrita para uno de los soldados, que habían estado involucrados en la cruel carnicería, reflexionar piadosamente sobre la justicia divina del destino de sus víctimas. Pero, ¿no es posible que las impresionantes palabras de un profeta inspirado, de las cuales las suyas son evidentemente una repetición literal, hayan llevado a su sincera adopción de este punto de vista? Alaric parecía haber creído sinceramente en su misión como un azote de Dios. ¿No podría alguna idea semejante haber tomado posesión de Nabucodonosor y sus soldados, aunque solo fuera un pensamiento posterior? Entonces elevaría sus mentes al sentido de las obligaciones de la justicia.

IV. LA LIBERTAD ES UNA DE LAS PRIMERAS BENDICIONES TERRESTRES. Esto ahora se le otorga a Jeremías. Al igual que la salud y la riqueza, no se aprecia hasta que se pierde. Los que lo disfrutamos, sin embargo, debemos recordar estar más agradecidos y cumplir nuestra noble misión de llevarlo a otros que aún languidecen bajo la tiranía o la esclavitud. Una de las primeras promesas del evangelio es el regalo de la libertad a los cautivos ( Isaías 61:1). La libertad física no es más que la mitad más pequeña de la libertad que necesitamos. Podemos tener esto y, sin embargo, ser esclavos. Jeremías pudo disfrutarlo al máximo, porque también poseía esa libertad más alta y gloriosa de los hijos de Dios.

Jeremias 40:6

La elección de una residencia.

El capitán de la guardia le dio a Jeremías la posibilidad de elegir entre un asilo honorable en Babilonia y el regreso a su propia tierra. El profeta seleccionó el último curso. ¿Por qué lo hizo él? Aunque las circunstancias del caso fueron peculiares, la respuesta a esta pregunta puede arrojar luz sobre algunas de las consideraciones que deberían guiar a los hombres en general en la selección de sus lugares de residencia. Se pueden observar varias características en la decisión de Jeremías, a saber:

I. PATRIOTISMO. Jeremías había sido acusado de una traicionera amistad para Babilonia. Su conducta al decidir permanecer en su tierra natal, destrozada y desierta como lo fue después de la guerra, en lugar de disfrutar del puesto de invitado privilegiado en Babilonia, es una amplia refutación de todos estos cargos. El patriotismo es más que un sentido del deber, es un afecto. No habla mucho de la profundidad de la naturaleza de un hombre que puede abandonar su país natal sin un suspiro de pesar. Si encontramos que es necesario emigrar, el patriotismo genuino ciertamente nos inclinará a establecernos en una de las colonias del Imperio Británico en lugar de en un país extranjero. Se debe insistir en este punto como un deber, no simplemente como una cuestión de sentimiento.

II CONSIDERACIÓN PARA ASOCIACIONES RELIGIOSAS. Babilonia era una ciudad pagana. Jeremías prefirió permanecer en Tierra Santa. Seguramente las ventajas religiosas de un vecindario deberían tenerse en cuenta como de primera importancia. Sin embargo, muchas personas parecen estar extrañamente ciegas a todas esas consideraciones. El suelo, el paisaje, la sociedad, la conveniencia de la casa, están debidamente considerados; pero apenas se piensa en el alojamiento de la Iglesia. Un suelo de grava es lo más esencial; Las influencias religiosas saludables se consideran de interés muy secundario. Debe obtenerse una hermosa vista, aunque su disfrute significa el destierro de toda vida sana de la Iglesia. ¡Qué extraño que los jefes de familia que profesan ser cristianos actúen como paganos en este asunto, y se preocupen tan poco por la atmósfera espiritual en la que deben criar a sus hijos!

III. EL SACRIFICIO DE LA CONVENIENCIA PERSONAL AL ​​BIEN DE OTROS. Ezequiel podría ministrar a los cautivos en Babilonia. Jeremías tuvo su trabajo en consolar al remanente en la tierra de Israel. Si hubiera consultado su propia conveniencia, podría haber aceptado la oferta de una posición segura y probablemente honorable en la tierra del exilio. Pero tenía que hacer su trabajo en casa y se quedó para hacerlo. Tal conducta es un buen ejemplo para aquellos de nosotros que, al elegir un lugar de residencia, pensamos en nuestro propio placer y beneficio más que en el bien que podemos hacer. Más especialmente, esto se aplica a los ministros cristianos. Si la elección radicara entre el trabajo fácil en un hermoso lugar en Devonshire, y el trabajo pesado en medio de la miseria, la fealdad y la miseria de un distrito densamente poblado en el extremo este de Londres, ¿deberíamos estar dispuestos a elegir el más difícil pero más útil? ¿vida?

IV. CONTENIDO Y SIMPLICIDAD. Estas son características menores de la elección de Jeremías, pero no carecen de importancia. Jeremías estaba satisfecho de quedarse en la tierra vieja con los pobres, después de que los ricos y los grandes habían sido desterrados. A los lujos de la vida en la corte de Babilonia, prefería las formas hogareñas de los campesinos de Israel. Al abandonar la simplicidad por la exhibición y la emoción, la moda de nuestra época lleva a hombres y mujeres a una vida que no es saludable ni feliz. Incluso si el entorno exterior de una vida más tranquila no es tan atractivo, su verdadera experiencia le dará un descanso y una satisfacción que no se puede encontrar en la carrera de los placeres mundanos.

Jeremias 40:7

Los deberes de la adversidad y su recompensa.

I. LOS DEBERES.

1. Sumisión. No estamos obligados a ceder ante problemas evitables; pero al encontrar que algunos son irresistibles, debemos aprender la sabiduría y la obligación de inclinarnos hacia ellos sin más objeciones. Los capitanes no eran cobardes; habían luchado y habían perdido. Su resistencia contra lo inevitable fue un error; La resistencia continua después de la derrota no habría sido más que una locura. La sumisión es mucho más fácil cuando recordamos que el problema está de acuerdo con la voluntad de un Dios que siempre es sabio, justo y misericordioso,

2. Industria. Gedaliah aconsejó a las personas que se pusieran a trabajar en sus pasatiempos habituales. "Pero vosotros, recoged vino, y frutas de verano, y aceite, y pónganlos en sus vasijas", etc. (Jeremias 40:10). Es difícil para una gente desanimada, humillada y en situación de pobreza asentarse en un trabajo tranquilo y serio. Sin embargo, su deber y su felicidad radican en que lo hacen:

(1) su deber, porque la adversidad no es excusa para la indolencia; y

(2) su felicidad, porque

(a) los frutos de su trabajo serían el comienzo de un retorno a la prosperidad y la riqueza, y

(b) en el ejercicio mismo del trabajo encontrarían un consuelo y un refrigerio.

No hay nada tan débil o tan perjudicial como una inactividad meditando sobre los problemas. Estar arriba y haciendo! Y aunque el trabajo es molesto al principio, demostrará ser un gran sanador de angustia.

II LA RECOMPENSA.

1. Una influencia saludable sobre los demás. El ejemplo de la condición tranquila del remanente de judíos en su país natal atrajo a fugitivos a regresar de los países vecinos (Jeremias 40:11). Su acción fue una confirmación de la sabiduría de sus hermanos. El comportamiento de un hombre bajo gran prueba se observa con atención. Si lo hace bien, entonces puede ser el medio de influir en los demás, ya que nunca puede influir en ellos en circunstancias normales. Por lo tanto, puede encontrar consuelo para su dolor en la ampliación de su servicio a sus semejantes.

2. El tema exitoso de la industria. Los judíos cosecharon una cosecha de uva y fruta inusualmente abundante (Jeremias 40:12). "Los que siembren llorando cosecharán con alegría." Si nos quejamos y nos desesperamos bajo angustia, no tenemos derecho a esperar un problema feliz. Pero la resistencia del paciente y la atención diligente al deber pueden hacernos esperar razonablemente días más brillantes en el futuro. Llevado por estos acompañamientos, los problemas a menudo se revelan como menos terribles que nuestros temores. Cuando llega la angustia, imaginamos que ha arruinado cada árbol en el huerto y cada uva en el viñedo, por lo que descuidamos el consuelo que podríamos tener en esos frutos de la industria paciente que aún nos pueden dar. Recordemos que durante los setenta años tristes, e incluso justo después de los horrores de la invasión caldea, los judíos podían recolectar mucho "vino y frutas de verano".

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Versículo 18

Jeremias 41:4

El asesinato de Gedaliah; o, noble credulidad.

Tan pronto como el nuevo gobierno estuvo en una forma justa de ser establecido y próspero, se produjeron circunstancias adversas. Ismael, hijo de Nethaniah, hijo de Elishama, una conexión de la casa real, inspirada, tal vez, con un sentimiento celoso hacia Gedaliah, comenzó a conspirar con el Rey de Ammón en su contra. Al amparo de presentar sus respetos al nuevo gobernador, lo visitó en Mizpah y compartió su hospitalidad. Aunque Johanan, el hijo de Kareah, le advirtió que Ismael tenía planes hostiles contra él, Gedaliah se negó a dar crédito a la información, e indignado le prohibió a su informante llevar a cabo su propuesta de asesinar a Ismael. Este último, al encontrar así una forma clara para sus planes, aprovechó la confianza de Gedaliah para cumplir su propósito asesino y engañar a sus principales partidarios. Una vez hecho esto, el crimen siguió al crimen con asombrosa rapidez, hasta que Jehanan superó al sinvergüenza en las "grandes aguas que están en Gabaón", y entregó a los prisioneros a quienes llevaba. En este trágico incidente vemos:

I. CÓMO LA VIRTUD DE UNA POSICIÓN PUEDE SER EL VICE DE OTRA. Un hombre confiado e ingenuo como Gedaliah estaba fuera de lugar en más sentidos que uno como gobernador de tal pueblo. En cualquier circunstancia es necesario que se tome la máxima precaución con respecto a la persona de un gobernante, ya que siempre hay personas malvadas que pueden aprovechar una oportunidad, y los accidentes y las desgracias son continuamente posibles. La franqueza de la mano de obra, por lo tanto, que es tan admirable en el ciudadano privado, de cuya vida depende tan poco, es altamente reprensible en alguien que ocupa una posición tan responsable. Cuando se recuerda que las personas sobre las que gobernó Gedaliah eran totalmente indisciplinadas y que recientemente habían estado expuestas a las influencias más desmoralizadoras, su imprudencia será aún más evidente. Es bueno cuando un gobernante puede combinar la ingenuidad confiable del ciudadano privado con la sagacidad y la vigilancia que sus responsabilidades le imponen. La vida está llena de tales virtudes fuera de lugar. El pobre hombre con las manos abiertas y lujoso como cuando era rico; el hombre rico es muy cuidadoso como cuando tenía todo para adquirir, etc.

II CUÁNTO SE REQUIERE PARA JUSTIFICAR UNA ACCIÓN INCORRECTA Aparentemente, se trataba de un caso de autoprotección de Johanan. Ismael contempló el asesinato y la traición; ¿Qué más natural que eso debería ser asesinado? Sin embargo, esta consideración no tuvo peso con Gedaliah. Su informante podría estar equivocado y tal vez estaba interesado. Era extraño a su disposición sospechar; y no podía aceptar la idea del asesinato. Si el gobernador se equivocó al descuidar las precauciones más comunes, ciertamente tenía razón en esto. El instinto del hombre verdadero es siempre contrario a las acciones encubiertas, aunque su objetivo sea evitar los males contingentes o ciertos males. Nunca es correcto hacer el mal que el bien pueda venir o que se pueda evitar el mal. Las armas que los hijos de Dios tienen que manejar son siempre las de la verdad y el honor; y estos son suficientes si se manejan de manera sagaz.

III. ¡CUÁN GRAN CRIMEN Y CALAMIDAD PUEDEN SER PERMITIDOS Divinamente!

1. Jeremiah, en su mayor parte, residía con Gedaliah, y sin embargo, no parece haber sido advertido de la catástrofe. Como fue esto ¿No tuvo una relación tan profunda con el futuro del pueblo de Dios como la marcha de los ejércitos de Nabucodonosor? Es un gran misterio, y hay muchos como este. ¡Qué terrible la maldad de la crucifixión de nuestro Salvador! Sin embargo, son sus frutos la salvación de un mundo.

2. Los dictados del sentido común y la experiencia mundana, si hubieran sido atendidos, podrían haber resultado suficientes. Las interposiciones de Dios no siempre son esperar la locura humana. Es nuestro deber aprovechar al máximo los medios y la información a nuestra disposición. Esto es especialmente importante con respecto a las advertencias e instrucciones del Evangelio. El hombre rico, ansioso por evangelizar desde el Hades a sus hermanos descuidados y pecadores, tiene la seguridad de que "si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco serán persuadidos, aunque uno resucite de los muertos" ( Lucas 16:31). Podemos esperar mucho si esperamos ser convertidos por un milagro. El mandamiento ahora es vinculante: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 40:2, Jeremias 40:3

El ciego que ve, el que ve ciego.

Este capitán pagano, de quien no podía esperarse que supiera la verdad, que, por así decirlo, nació ciego en cuanto a la verdad de Dios, ve claramente esa verdad y la declara; mientras que el pueblo de Judá y Jerusalén, sus reyes, sus sacerdotes, sus nobles, todos ellos se consideraban a sí mismos como conocedores de la verdad, quienes, como en Juan 9:41, dijeron: "Ya vemos" estar completamente ciego a esa verdad. Nota aquí:

I. QUÉ CLARO FUE EL RECONOCIMIENTO DE DIOS. Él atribuye todo al "Señor tu Dios". Reconoce al profeta como enviado de Dios ( Juan 9:3) ", según lo que ha dicho," rastrea sus calamidades hasta su verdadera causa: el pecado contra Dios. Él reconoce que Babilonia y sus tropas no son más que ministros de Dios para hacer su voluntad.

II LAS FUENTES PROBABLES DE SU CONOCIMIENTO. Quizás:

1. La creencia general de que cada nación tenía su propia deidad.

2. Aún más, las profecías de Jeremías.

3. También la fuerza de Jerusalén. Nunca, aparte del pecado del pueblo, tal fortaleza ha sido derrocada.

4. La locura de la gente. Quem deus vult perdere prius dementat. Solo un pueblo abandonado por Dios podría haber tirado su bienestar como lo habían hecho.

5. Los juicios que vinieron sobre ellos.

III. LO QUE HACE COMO ESTOS —los ciegos que ven, etc.— REVELAN.

1. ¡Qué clara la luz de la verdad que Dios ha dado! Si no fuera tan claro, como este pagano no lo vería.

2. ¡Cuán densa es la oscuridad que el pecado persistente extiende sobre el alma! De ahí el "ver ciego".

3. ¡Qué terrible es el destino de los que ven, no ven! Cf. Mateo 11:1; "¡Ay de ti, Chorazin", etc.! - C.

Jeremias 40:4, Jeremias 40:5

Un estrecho entre dos.

San Pablo cuenta cómo estaba en tal estrecho. Estaba dispuesto a quedarse, pero listo para partir a su hogar para su descanso eterno, que sería mucho mejor. Y a menudo estamos perplejos en cuanto a la elección de los eventos y circunstancias comunes de nuestras vidas. Es muy difícil ver lo que debemos hacer, lo que sería mejor hacer. Aquí tenemos una instancia. El profeta patriótico tuvo una elección desconcertante ante él. Considerar-

I. LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS.

1. Podría ir a Babilonia, donde, sin duda, el mismo favor que le había mostrado tal consideración hasta el momento lo llevaría a honrar allí.

2. Podría quedarse entre su propia gente. En medio de su pobreza, su disgusto, su desgracia.

3. O podría ir a cualquier lugar que quisiera, a Tarshish, como lo intentó Jonás, si así lo deseaba.

II LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE CADA UNO.

1. Por Babilonia. Seguridad, riqueza, honor, ayuda a sus compatriotas allí.

2. Por quedarse en Israel. Allí lo habían llamado; allí aún lo necesitaban; Ezequiel y Daniel estaban en Babilonia. Contra esto, no tenía el mandato de Dios; el peligro en el que lo colocarían.

III. LA DECISIÓN. Decidió quedarse. Esto no se debe a que el capitán (versículo 5), que lo vio quedarse, le pidió que regresara, sino porque la dureza del deber parecía declarar que era su deber. En tales casos, elija lo que menos le guste. — C.

Jeremias 40:7

Que podamos ser piadosos y gobernados en silencio.

Estos versículos son una ilustración del deseo de los hombres por tal gobierno. En el desorden y la confusión de los tiempos, los hombres buscaban alguna regla establecida. Compañías de hombres armados estaban acampando, esperando solo alguna señal para indicar a qué nivel deberían reparar. Lo que querían parecía encontrarse en Gedaliah. Por lo tanto, van a él (Jeremias 40:8). El incidente aquí registrado sugiere, con respecto al gobierno en general:

I. EL CONSENTIMIENTO COMÚN DE LOS HOMBRES EN CUANTO A SU NECESIDAD. No era simplemente una compañía de los judíos dispersos que buscaban un líder, sino todas las compañías, y no solo los hombres, sino también sus oficiales. Y en cada colección de seres humanos, sin importar cómo se agrupen, por casualidad que hayan sido arrojados juntos, si tienen que morar y trabajar juntos, la elección de un líder, uno que los gobierne, es una necesidad nunca olvidada.

II LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE DESCANSA ESTE CONSENTIMIENTO. Son tales como estos:

1. No puede haber bienestar (fuerza, paz, felicidad) sin orden.

2. No hay orden sin ley.

3. Ninguna ley sin un legislador y un titular de la ley, es decir, un gobierno. Puede ser monárquico, una oligarquía, una república, una democracia, solo que de alguna manera se debe expresar y defender la ley. Debido a que los hombres sienten que esto último es necesario para lo primero, los hombres siempre buscarán un gobierno, bueno, si es posible, pero se considera que cualquiera es mejor que ninguno. La anarquía es tanta miseria. Así razonan los hombres con respecto a sus asuntos temporales.

III. LA EXCEPCIÓN QUE HACEN LOS HOMBRES A ESTE CONSENTIMIENTO. Es extraño que haya una excepción, pero la hay. Lo encontramos cuando miramos los asuntos espirituales de los hombres. El gobierno allí es tan necesario como en lo que es temporal; de hecho, mucho más, considerando el valor mucho mayor de los intereses en juego. Y sin embargo, los hombres no lo tendrán. Cada uno busca hacer lo que es correcto en sus propios ojos. Lo que sería una ruina con respecto a sus asuntos seculares, ellos consideran que no es un gran daño en las cosas que son espirituales. Vemos esta anarquía a veces en las cosas de la Iglesia. Si la Iglesia de Cristo debe hacer su trabajo y glorificar a su Señor, debe haber unidad, cohesión, subordinación, obediencia. Pero estas palabras, y aún más las cosas que representan, son odiosas para no pocos. Y así, la parálisis que ha surgido en grandes sectores de la Iglesia. El príncipe de este mundo conoce la fuerza y ​​el valor de la máxima, Divide et impera, y ha buscado con demasiado éxito hacer lo que puede lograr con el otro. Y así en la esfera individual del alma. El único gobernante legítimo es Dios, hablando por su conciencia vicegerente. Todo nuestro pecado y miseria se debe a nuestro incumplimiento de esta regla. El mundo es un mundo tan triste porque es un mundo tan pecaminoso. La obediencia leal es nuestra vida, salud y paz. Y debido a que rechazamos esto, somos débiles y tristes, además de pecadores.

IV. Los métodos divinos de poner fin a esta excepción. Porque él lo pondrá fin, la gloria sea para su Nombre. Debe reinar hasta que haya puesto todas las cosas debajo de sus pies. Y así trabaja para este fin:

1. Por poderosos instructores. Conciencia. Su providencia, mostrada ahora en bendición, ahora en juicio severo. Su Palabra, en la cual se establece su ley.

2. Al poner en práctica los motivos más poderosos. Amor que se levanta en la cruz de Cristo. Esperanza de su aceptación y recompensa. Miedo a su horrible disgusto y fatalidad.

3. Por su Espíritu luchando siempre con los hombres. - C.

Jeremias 40:13

Jeremias 41:11

Caridad fuera de lugar.

"La caridad" dice San Pablo, "no piensa mal". Pero sin lugar a dudas, hay momentos en que debería pensar mal, y no pensar que es malvado. De lo contrario, la caridad se extraviará, se desechará, será productiva para el dolor y el daño y no para el bien. Ahora-

I. HAN SIDO Y SON MUCHAS INSTANCIAS DE TAL CARIDAD DESPLAZADA.

1. La manera miserable por la cual Gedallah llegó con su muerte, como se cuenta en la sección anterior, es una ilustración. Debería haber estado en guardia. Fue advertido. No lo creería, pero culpó severamente al amigo que lo advirtió. Y todo por su exceso de confianza en Ismael, quien lo asesinó.

2. Y ha habido muchos otros casos similares. Quizás el rey que dijo, con respecto a los malvados labradores, "reverenciarán a mi hijo". Y Pablo, quien, aunque advertido una y otra vez, iría a Jerusalén. Pensó que los dones amorosos que llevaba de las Iglesias gentiles a la Iglesia madre en Jerusalén suavizarían sus corazones duros. Pero no fue así. El hijo mayor, aunque estaba bastante equivocado, pensó que el trato de su padre hacia su hermano menor pródigo era tan imprudente como amable. Hemos conocido a aquellos que nunca se dejaron hablar más que bien a los demás, y el resultado fue que a menudo engañaban a aquellos que confiaban en sus juicios indulgentes. ¡Con qué frecuencia, después de los crímenes más atroces, se encontrarán algunos que tratarían de evitar que el criminal reciba la debida recompensa por sus actos! ¿Qué es sino caridad en el lugar equivocado?

3. Pero sobre todo somos culpables de esto hacia nosotros mismos. Nos gusta pensar muy poco de nosotros mismos y, por lo tanto, nos excusamos por nuestros defectos. Manipulamos la tentación; nos ahorramos cuando debemos ser más severos.

II Y MUCHOS DOLORES Y PROBLEMAS SURGEN DE ELLOS. Cf. por encima de la historia; las masacres que siguieron; La ruina de la nación. Nunca una virtud aparente funcionó tan mal. La caridad hacia el mal es crueldad hacia el bien. Elegir Barrabás significa crucificar a Cristo. Desalienta toda virtud. ¿Por qué debería luchar por la excelencia si los inútiles deben ser tratados como yo? Esta fue la queja del hijo mayor ( Lucas 15:1.). Y parecía haber un buen trato en ello; de ahí que el padre se encargó de señalarle lo preferible que era su suerte: "Hijo, tú siempre estás conmigo", etc. Tu suerte es siempre la mejor, como la suerte de aquel que nunca abandona la casa del padre. es mucho mejor que el de aquel que regresa después de una miserable partida para el país lejano. Pero, sobre todo, los malos resultados se ven en nuestra caridad equivocada hacia nosotros mismos. La tentación manipuló los triunfos, y nosotros, que no seríamos severos con nosotros mismos, pereceremos. Escondiéndonos de la verdad en cuanto a nuestra condición real, nunca vemos a aquel que solo puede hacernos lo que necesitamos ser, y así las almas se pierden.

III. Cuán excelente es el ejemplo y la enseñanza de nuestro Señor sobre este tema. Lleno de caridad como él, tierno y gentil como madre para los débiles y pecadores, para los pobres marginados que acudieron a él, sin embargo, nunca fue culpable de ninguna caridad espuria. No tenía, ni tampoco, cálidas víboras en su seno que deberían picarlo al final. Cf. Juan 2:1. al final, "Jesús no se comprometió con ellos". "Pero", así continúa el Evangelio; desafortunadamente la palabra se traduce "y" en nuestra Versión autorizada "había un hombre de los fariseos", etc. ( Juan 3:1).

1. Significa que nuestro Señor se comprometió con este hombre, como vemos que lo hizo, ya que él era muy diferente de aquellos en quienes nuestro Señor no podía confiar ni confiaba. Su tratamiento de Judas no fue una excepción a su regla. Lo conocía desde el principio. Tampoco es su trato hacia nosotros mismos, pobre, triste recompensa mientras lo hacemos. Nos ha tomado en nuestras manos, y no nos sacará de sus manos hasta que haya forjado en nosotros todo lo que diseña, ejemplificó su propia palabra sobre ser, aunque inofensivo como palomas, sabio como serpientes también. Él dice ( Mateo 7:1), "No juzgues". ¡Pero casi el siguiente verso nos dice que no arrojemos perlas ante los cerdos! La intención es que, aunque no seamos censurados, no seamos ciegos, que imaginarán en su falsa caridad que los cerdos apreciarán las perlas. La caridad es pensar el mal cuando el mal está palpablemente allí.

IV. LO QUE LLEVA A ESTE ERROR. Cf. la historia.

1. Quizás la integridad consciente de Gedaliah; su libertad de toda intención del mal.

2. O sobre la euforia por la lealtad y la confianza que se mostraban en todos los lados.

3. El hombre acusado hizo que él ( Juan 2:8) viniera a Gedaliah.

4. O no les gusta Johanan y sus propuestas.

5. O confiar en su propia capacidad de tomar todas las precauciones necesarias. Y cuando somos caritativamente erróneos con lo que es malo, nuestros motivos son similares a estos. No pretendemos el mal; lo que se dice que es malo no ha causado daño a otros. Tenemos la intención de estar en guardia y considerarnos capaces de cuidarnos. No nos gustan las salvaguardas propuestas. No creemos en el peligro contra el cual se nos advierte. Estamos dispuestos a pensar bien y que nos guste el mal.

V. NUESTRAS SALVAGUARDIAS.

1. Busca el conocimiento del hombre.

2. Busque el Espíritu de Cristo. C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 40:2

Jeremías un agente libre.

Tenemos aquí una expansión de los versículos 13 y 14 del capítulo anterior.

I. UNA DE LAS MEJORES COSAS QUE PUEDE TENER UN HOMBRE ES LA LIBERTAD INDIVIDUAL COMPLETA. El maestro real del capitán de la guardia estaba ansioso por hacer lo mejor que podía por el profeta; y parece haber entendido completamente que solo el profeta podía decidir sobre esto mejor. El capitán de la guardia, en todo lo que dice, no es más que el portavoz del rey. Es muy probable que el capitán, si se le hubiera dejado decidir, hubiera dicho: "¿Qué mejor cosa puede pasarle a este hombre que ir a Babilonia conmigo?" y así, lo suficientemente bien, podría haber hecho mal. Las buenas intenciones no son suficientes para proveer a los demás. Vamos más bien por nuestra noción de lo que quieren que por lo que realmente quieren; y por eso estamos decepcionados de nuestros esfuerzos. Nunca puede haber nada malo en darle a un hombre el mayor alcance para establecer su camino por sí mismo. Podemos quedarnos agobiados fácilmente como resultado de la bondad ignorante de los demás.

II Había una mayor responsabilidad por Jeremías. Durante mucho tiempo había estado en prisión, y todo lo que tenía que hacer era soportar el cautiverio de manera paciente y confiable. Pero ahora viene la libertad, y en su caso una responsabilidad peculiar. Pocos hombres, tal vez ni uno solo, tenían la libertad que él disfrutaba en este momento. A otros no se les preguntó si irían a Babilonia o si se quedarían. Los conquistadores resolvieron todo eso. Pero Jeremiah tiene libre elección, y tiene que decidir en condiciones muy alteradas de la tierra. La libertad lleva al juicio humano a la plena fuerza y ​​ejercicio.

III. Jeremías estaba seguro de decidir correctamente. ¿Por qué? Porque lo primero que miraría sería la voluntad de Jehová. ¿Qué lección había estado aprendiendo a lo largo de su vida profética, pero esta, esa negligencia de la voluntad de Jehová trajo incalculables daños? Aquí está la necesidad de mantenernos en un estado de discernimiento con respecto a la voluntad de Dios. Como regla general, no necesitamos insinuaciones especiales de la voluntad Divina; lo correcto es visto como correcto e incorrecto como incorrecto. Pero también hay momentos en los que, dado que necesitamos tales insinuaciones especiales, seguramente se nos darán.

Jeremias 40:7

Las dificultades de un gobernador.

Gobernar un país nunca es una tarea fácil; ¡Pero qué difícil debe ser cuando el trabajo es el de la reconstrucción! Gedaliah tiene que comenzar, por así decirlo, al principio. Una de sus primeras dificultades es saber exactamente con qué tiene que lidiar. Hay demencias turbulentas y pacíficas, bandas de trabajadores independientes, que, ahora que el Chaldean se ha ido, hacen su aparición ante el gobernador para ver cuál es la posibilidad. Otra dificultad es la de inspirar confianza. Los que acaban de ser saqueados pueden ser excusados ​​por aprehensiones, no sea que pronto sean saqueados nuevamente. Por otro lado, Gedaliah estaba mejor que el rey que acababa de ser destronado. Este último en vano se aferró a un edificio tambaleante, cuyos cimientos mismos estaban funcionando, mientras que el primero estaba libre de los elementos perniciosos que durante tanto tiempo habían convertido a todo el gobierno en la tierra en una abominación. Con todas sus dificultades, Gedaliah tuvo algunos ánimos. Parece haber habido una reunión general para él como centro. La mayoría de los hombres generalmente tienden al punto en que existen las mejores perspectivas de orden social, seguridad y estabilidad.

Jeremias 40:16

Confiando en un traidor.

I. EN LUGAR DE PRECAUCIONES. A Gedaliah le dijeron que Ismael meditaba su muerte. Contada, no por un hombre, sino por todos los que tuvieron la oportunidad de conocer los diseños del traidor. ¿Era, entonces, culpable en él descuidar la información? No podemos decirlo. Pudo haber sabido de celos que le hicieron pensar que el resto de los capitanes calumniaban a Ismael. Los calumniadores, como se recuerda, son tan numerosos como los traidores. La culpa de Gedaliah, si fue culpa, fue la de un corazón generoso. Es una de las armas de un traidor para parecerse a un verdadero hombre. Entonces, probablemente, Gedaliah se vio influenciada por la propuesta de matar a Ismael. Si los informantes simplemente lo hubieran instado a protegerse, podrían haber sido mejor atendidos. Pero esos eran días en que, si las personas querían deshacerse de un hombre problemático, tenían pocos escrúpulos para tomar la forma más efectiva.

II Una instancia de juicio precipitado. Gedaliah en un solo momento juzgó que el traidor era un hombre verdadero y que el que hablaba la verdad era un calumniador. En este mundo de incertidumbres no hay necesidad de rechazar ninguna acusación. Solo deje que la acusación vaya acompañada de evidencia. La evidencia inventada pronto muestra sus fallas y contradicciones. Si Gedaliah le hubiera pedido a Ismael que se enfrentara a la acusación, podría haber evitado la grave migración de la que se habló al final del próximo capítulo, tenía que cuidarse no solo por su propio bien, sino como representante de Babilonia.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 40:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-40.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile