Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 38:17

So Jeremiah said to Zedekiah, "This is what the LORD God of armies, the God of Israel says: 'If you will indeed surrender to the officers of the king of Babylon, then you will live, this city will not be burned with fire, and you and your household will survive.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Babylon;   Prisoners;   Zedekiah;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Jeremiah;   Prophecy, prophet;   Zedekiah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Prophet, Prophetess, Prophecy;   Easton Bible Dictionary - Foreknowledge of God;   Fausset Bible Dictionary - Jehoiachin;   King;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Zedekiah,;   People's Dictionary of the Bible - Foreknowledge;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 38:17. Wilt assuredly go — On the king's obedience to the advice of the prophet the safety of the city depended.

Unto the king of Babylon's princes — The generals of the army then returning to the siege from the defeat of the Egyptians; for Nebuchadnezzar himself was then at Riblah, in Syria, Jeremiah 39:5; Jeremiah 39:6.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 38:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-38.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jeremiah’s escape from death (38:1-28)

The chief officials in Jerusalem were a powerful group. They hated Jeremiah for his unchanging message of ‘submit to Babylon or perish’, and they managed to force the king to hand over Jeremiah to them for execution (38:1-5). They dropped him into a filthy disused well and left him there to die (6).
There was, however, in Zedekiah’s court an African who had risen to a position of responsibility and who was favourable to Jeremiah. In an action that showed considerable courage, the man pleaded with the king on Jeremiah’s behalf (7-9). The result was that he was able to change the weak king’s mind, rescue the prophet from the well and return him to his temporary prison accommodation in the palace barracks (10-13; cf. 37:21).
The king sent for Jeremiah to question him again about the city’s future. Jeremiah agreed to talk only after gaining the king’s assurance that he would not be unjustly treated again (14-16).
Jeremiah’s message, however, was no more encouraging than it had been previously. Zedekiah’s only hope was to surrender to Babylon (17-18; cf. 37:17). Zedekiah feared that if he surrendered, he might receive disgraceful treatment from his people (19). Jeremiah replied that if he did not repent he would still receive disgraceful treatment from his people, and from the Babylonians as well. The helpless Judean women, raped by enemy soldiers and officials, would in bitterness blame Zedekiah for their plight, because he had been so easily deceived by his advisers (20-23).
Zedekiah and Jeremiah agreed not to reveal the content of their conversation to the king’s officials, who were still plotting to kill Jeremiah. In this way Jeremiah escaped death, though he was still kept under military guard at the palace barracks (24-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-38.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JEREMIAH'S MESSAGE TO ZEDEKIAH

"Then said Jeremiah unto Zedekiah, Thus saith Jehovah, the God of hosts, the God of Israel: If thou wilt go forth unto the king of Babylon's princes, then thy soul shall live, and his city shall not be burned with fire; and thou shalt live, and thy house. But if thou wilt not go forth to the king of Babylon's princes, then shall this city be given into the hand of the Chaldeans, and they shall burn it with fire, and thou shalt not escape out of their hand. And Zedekiah the king said unto Jeremiah, I am afraid of the Jews that are fallen away to the Chaldeans, lest they deliver me into their hand, and they mock me. But Jeremiah said, They shall not deliver thee. Obey, I beseech thee, the voice of Jehovah, in that which I speak unto thee: so it shall be with thee, and thy soul shall live. But if thou refuse to go forth, this is the word that Jehovah hath showed me: Behold, all the women that are left in the king of Judah's house shall be brought forth to the king of Babylon's princes, and these women shall say, Thy familiar friends have set thee on, and have prevailed over thee: now that thy feet are sunk in the mire, they are turned away back. And they shall bring out all thy wives and thy children to the Chaldeans; and thou shalt not escape out of their hand, but shalt be taken by the hand of the king of Babylon: and thou shalt cause this city to be burned with fire."

Significantly, the message of Jeremiah to the king in this circumstance was exactly the same as it was given in Jeremiah 21:8-10.

Why did Zedekiah not heed the prophetic warning of Jeremiah? He feared the taunting mockery of the Jews who had already defected to Babylon; but Jeremiah revealed here that if he did not heed God's Word, he would be even more severely taunted by the members of his household, his extensive harem being mentioned here.

One of the reasons why Zedekiah refused to believe Jeremiah might have been the fact that Ezekiel had prophesied that Zedekiah should never see Babylon, Josephus has the following.

"Zedekiah did not believe their prophecies for the following reasons: (1) it happened that Ezekiel and Jeremiah agreed with one another in what they had said in all other things, that the city should be taken, and that Zedekiah himself should be taken captive; but Ezekiel disagreed with Jeremiah, and said that Zedekiah should not see Babylon, while Jeremiah said to him, that the king of Babylon should carry him away thither in bonds (Ezekiel 12:13)."Flavius Josephus' Antiquities, The Life and Works of Flavius Josephus, translated by William Whiston (New York: Holt, Rinehart and Winston), p. 307.

Thus, Zedekiah was only another sinner who fancied that he had found a contradiction in God's Word! Well, we know what happened. He went to Babylon just like the prophets said, but he never saw the place because Nebuchadnezzar slew his sons before him and then put out his eyes! This wicked king was neither the first nor the last to make the same mistake.

Long before Zedekiah, the wicked Ahab also believed that he had found a contradiction in God's Word. Elijah the Tishbite prophesied to Ahab that in the same place where the dogs had licked up the blood of Naboth, namely the vineyard of Naboth where the pool of Samaria was located, and in which the harlots bathed themselves, there in that very place, the dogs would lick up the blood of Ahab. Three years later, another prophet of God, Micaiah, prophesied that Ahab would fall in battle at Ramoth-Gilead. (See 1 Kings 21:19; 1 Kings 22:20-37). A clear contradiction, right? So Ahab went on up to Ramoth Gilead, was struck by a random arrow, bled all day, fell at Ramoth-Gilead; and then the soldiers took the blood-soaked chariot to the old site of Naboth's vineyard and washed it out by the pool of Siloam where the harlots bathed; and the dogs licked up Ahab's blood in the very place where he had murdered Naboth, just like the prophet had said.

Today, when sinners excuse themselves for not heeding the Word of God on the grounds that they think the Bible contradicts itself, they are doomed to the same kind of disappointment.

This picture of the transfer of Zedekiah's harem was a prophecy of the fall of Jerusalem; because, "In those times, a conquering king customarily took over the harem of a defeated monarch."Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Chicago: Moody Press), p. 618.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-38.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

A question may be raised here, Whether God had again bidden his Prophet to repeat what he had so often spoken in vain? To this we cannot say anything certain, except that the probability is, that the Prophet did not open his mouth without being guided by the Holy Spirit. For though he had not received any new command, yet the Spirit of God influenced him, and ruled his tongue as well as his heart. We shall indeed presently find, that what was nigh at hand had been revealed to him; not what he had before, but it was added as a new confirmation of former doctrine. But this is only a probable conjecture; let then every one take his own view of the question.

That he might now gain credit to his answer, he prefaced it by saying, that he did not speak except from God’s mouth. He had often declared this, having testified that what he said was made known to him by God. But it is not now known whether he had been bidden to repeat the same things; though it is certain that he did not make a wrong use of God’s name, nor did he, without authority, assert that it was God’s word. The Spirit, therefore, as I have said, was his guide and ruler, though we may grant that he did not receive any divine command.

He calls God, the God of hosts, and the God of Israel. By the first title he denotes the omnipotence of God; and by the second, the covenant which he had made with the Jews. He then did set forth the immeasurable power of God, that he might make Zedekiah to fear; for hypocrites, though they are constrained to dread God’s name, yet afterwards do, in a manner, become hardened: it is therefore necessary to rouse them, as the Prophet did here. He then touched on the impiety of Zedekiah; for he not only professed himself to be one of God’s elect people, but he was also the king and head; he ruled over the heritage of the Lord. And yet he did not believe any of the prophecies. There is therefore implied a reprobation, when the Prophet says, the God of Israel

A mitigation of punishment is added, provided Zedekiah willingly put his neck under the yoke. And it was no common mercy from God, that he could yet escape extreme punishment; for he was unworthy to be regarded by God, since for some years he had not attended to what he had heard from the mouth of Jeremiah, that he was to surrender himself, his people, and the city to the Chaldeans. he had refused, nay, he had been refractory and obstinate against God. We hence see, that he was unworthy of any alleviation; and yet God was still ready to forgive him, as to his life, provided he passed over, of his own accord, to the Chal-deans. And thus he was made more inexcusable, inasmuch as when he heard that God would be propitious if he submitted to due punishment, he was still unwilling to obey, as afterwards we shall see. And thus we see that Jeremiah had not said without reason, “If I give thee counsel, thou wilt not hear nor obey me; for the event proved this. This is one thing. Then he said, Thou shalt live; and in the first place, he said, Thy soul shall live; and then, This city shall not be burned, and thou shalt live; and he repeated the words, Thou shalt live, thou and thy house Now follows the threatening —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-38.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 37

Now we come to the third part of the book of Jeremiah and this covers the period of Zedekiah the king. These particular prophecies, thirty-seven through thirty-nine, cover from the time that Zedekiah ascended to the throne unto his captivity in Babylon. So he again gives us the time of the prophecy.

And king Zedekiah the son of Josiah reigned instead of Coniah the son of Jehoiakim, whom Nebuchadrezzar the king of Babylon had made king in the land of Judah ( Jeremiah 37:1 ).

So Zedekiah was king under the order of Nebuchadnezzar. When Jehoiakim died, you remember Jeremiah said, "There won't be any of your family sitting upon the throne." Well, one of his sons, Jehoiachin, sought for a time to sit upon the throne. He lasted for three months and Nebuchadnezzar came back and deposed him and Nebuchadnezzar set up Zedekiah as the king over Judah so that Jehoiakim was not succeeded by his own children. And the Word of the Lord was fulfilled. "Who Nebuchadnezzar the king of Babylon made king over the land of Judah."

But neither he, nor his servants, nor the people of the land, would hearken unto the words of the LORD, which he spake by the prophet Jeremiah ( Jeremiah 37:2 ).

People had closed their ears to the warning of God. Zedekiah refused to listen. He would listen privately. He would call Jeremiah and talk to him privately, but then publicly he would denounce him.

And Zedekiah the king sent Jehucal the son of Shelemiah and Zephaniah the son of Maaseiah the priest to the prophet Jeremiah, saying, Pray now unto the LORD our God for us. Now Jeremiah came in and went out among the people: for they had not yet put him into prison. Then Pharaoh's army had come forth out of Egypt: and when the Chaldeans that besieged Jerusalem heard tidings of them, they departed from Jerusalem ( Jeremiah 37:3-5 ).

Now the Babylonian army was there, but when they heard that the Egyptian army was coming the Babylonian army withdrew. They withdrew their men from Jerusalem.

Then came the word of the LORD to the prophet Jeremiah, saying, Thus saith the LORD, the God of Israel; Thus shall ye say to the king of Judah, that sent you unto me to inquire of me; Behold, Pharaoh's army, which is come forth to help you, will return to Egypt into their own land. And the Chaldeans shall come again, and fight against this city, and take it, and burn it with fire. Thus saith the LORD; Don't deceive yourselves, saying, The Chaldeans shall surely depart from us: for they shall not depart ( Jeremiah 37:6-9 ).

Now the people thought, "Oh, we're free, you know, from the Chaldeans. The Egyptian army has frightened them off. They've gone. Now we can do our own thing. Now we can be independent of Babylon. Now we won't have to pay tribute." And they rebelled against the Babylonian authority. But Jeremiah warned them against this. He said, "Don't think that you're free of them, they're going to return again."

For though you had smitten the whole army of the Chaldeans ( Jeremiah 37:10 )

Even if you had wiped out the whole army.

and there were only a few wounded men left ( Jeremiah 37:10 ),

God has determined to deliver you unto the Chaldeans. And just a few wounded men would be able to take you and they'll burn this city with fire.

So it came to pass, that when the army of the Chaldeans was broken up from Jerusalem for fear of Pharaoh's army, Then Jeremiah went forth out of Jerusalem to go into the land of Benjamin, to separate himself from the midst of the people ( Jeremiah 37:11-12 ).

So Jeremiah started to take off and go up to Benjamin but,

As he was in the gate of Benjamin ( Jeremiah 37:13 ),

One of the gates of Jerusalem at that time.

a captain of the ward was there, whose name was Irijah; and he took Jeremiah the prophet, saying, You're going over [to the Babylonians] to the Chaldeans. Then said Jeremiah, That is not true; I am not going over to the Chaldeans. But this captain would not listen to him: so Irijah took Jeremiah, and brought him before the princes. When the princes were angry with Jeremiah, they smote him, and put him in prison in the house of Jonathan the scribe; for they had made that a prison. When Jeremiah was entered into the dungeon, and into the cabins, and Jeremiah had remained there for many days ( Jeremiah 37:13-16 );

So they imprisoned Jeremiah thinking that he was going to go over to the Babylonians. Jeremiah declared that wasn't his intention, but yet they made him a prisoner anyhow to keep him from that.

Then Zedekiah the king sent, and took him out; and the king asked him secretly in the house, and said, Is there any word from the LORD? And Jeremiah said, There is: for, said he, thou shalt be delivered into the hand of the king of Babylon. Moreover Jeremiah said unto king Zedekiah, What have I offended against thee, or against thy servants, or against this people, that ye have put me in prison? Where are now your prophets which prophesied unto you, saying, The king of Babylon will not come against you, nor against this land? ( Jeremiah 37:17-19 )

There were prophets that said, "The Babylonians will never come into this land." He said, "Where are those prophets now that gave you that story?"

Therefore hear now, I pray thee, O my lord the king: let my prayer, I pray thee, be accepted before thee; that thou cause me not to return to the house of Jonathan the scribe, lest I die there ( Jeremiah 37:20 ).

Please don't send me back to that prison. I'll die there if you do. He was put there in the prison at the house of Jonathan the scribe.

Then Zedekiah the king commanded that they should commit Jeremiah into the court of the prison ( Jeremiah 37:21 ),

Let us not put him back in the dungeon.

and that they should give him daily a piece of bread out of the bakers' street, until all the bread in the city was spent. Thus Jeremiah remained in the court of the prison ( Jeremiah 37:21 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-38.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Zedekiah’s last interview with Jeremiah 38:14-28

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-38.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

We do not know what Zedekiah’s question was, but it must have been: "Has the Lord changed His mind?" No, He had not, but Zedekiah needed to change his. Jeremiah promised the king on the authority of Almighty Yahweh, Israel’s God, that if he surrendered to the Babylonian military officers, he would live. Furthermore, they would not burn down the city, and his whole household would survive. This must have seemed like a very unlikely possibility to Zedekiah since he had proved to be a rebellious vassal of Nebuchadnezzar. Suzerains usually mutilated and killed rebel kings who surrendered to them. [Note: Harrison, Jeremiah and . . ., p. 156.] Ironically, Chaldean officials would have spared Zedekiah’s life, but Judean officials were seeking to snuff out Jeremiah’s life.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-38.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then said Jeremiah unto Zedekiah,.... Being thus indemnified and secured by the king's word and oath, he proceeds freely to lay before the king the whole matter as from the Lord:

thus saith the Lord, the God of hosts, the God of Israel; the prophet does not give the following advice in his own name, but in the name of the eternal Jehovah, the Lord of armies above and below, and who had a special regard to the people of Israel, and their welfare; and therefore it became the king to show the more regard unto it:

if thou wilt assuredly go forth unto the king of Babylon's princes; the generals of his army, whose names are mentioned, Jeremiah 39:3; the king not being with his army at this time, but at Riblah, Jeremiah 39:5; the meaning is, if he would open the gates of Jerusalem, and go forth from thence to the Chaldean army, and surrender himself and the city into the hands of the princes in it, and general officers of it:

then thy soul shall live; in thy body, and not be separated from it; or live comfortably, in peace and safety, though not in so much splendour and glory as he had done:

and this city shall not be burned with fire; as had been threatened; and as the Chaldeans would be provoked to do, should it hold out to the last extremity; but should preserve it upon a surrender:

and thou shall live, and thine house; not only himself, but his wives and children, and servants.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 38:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-38.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Zedekiah's Conference with Jeremiah. B. C. 589.

      14 Then Zedekiah the king sent, and took Jeremiah the prophet unto him into the third entry that is in the house of the LORD: and the king said unto Jeremiah, I will ask thee a thing; hide nothing from me.   15 Then Jeremiah said unto Zedekiah, If I declare it unto thee, wilt thou not surely put me to death? and if I give thee counsel, wilt thou not hearken unto me?   16 So Zedekiah the king sware secretly unto Jeremiah, saying, As the LORD liveth, that made us this soul, I will not put thee to death, neither will I give thee into the hand of these men that seek thy life.   17 Then said Jeremiah unto Zedekiah, Thus saith the LORD, the God of hosts, the God of Israel; If thou wilt assuredly go forth unto the king of Babylon's princes, then thy soul shall live, and this city shall not be burned with fire; and thou shalt live, and thine house:   18 But if thou wilt not go forth to the king of Babylon's princes, then shall this city be given into the hand of the Chaldeans, and they shall burn it with fire, and thou shalt not escape out of their hand.   19 And Zedekiah the king said unto Jeremiah, I am afraid of the Jews that are fallen to the Chaldeans, lest they deliver me into their hand, and they mock me.   20 But Jeremiah said, They shall not deliver thee. Obey, I beseech thee, the voice of the LORD, which I speak unto thee: so it shall be well unto thee, and thy soul shall live.   21 But if thou refuse to go forth, this is the word that the LORD hath shewed me:   22 And, behold, all the women that are left in the king of Judah's house shall be brought forth to the king of Babylon's princes, and those women shall say, Thy friends have set thee on, and have prevailed against thee: thy feet are sunk in the mire, and they are turned away back.   23 So they shall bring out all thy wives and thy children to the Chaldeans: and thou shalt not escape out of their hand, but shalt be taken by the hand of the king of Babylon: and thou shalt cause this city to be burned with fire.   24 Then said Zedekiah unto Jeremiah, Let no man know of these words, and thou shalt not die.   25 But if the princes hear that I have talked with thee, and they come unto thee, and say unto thee, Declare unto us now what thou hast said unto the king, hide it not from us, and we will not put thee to death; also what the king said unto thee:   26 Then thou shalt say unto them, I presented my supplication before the king, that he would not cause me to return to Jonathan's house, to die there.   27 Then came all the princes unto Jeremiah, and asked him: and he told them according to all these words that the king had commanded. So they left off speaking with him; for the matter was not perceived.   28 So Jeremiah abode in the court of the prison until the day that Jerusalem was taken: and he was there when Jerusalem was taken.

      In the foregoing chapter we had the king in close conference with Jeremiah, and here again, though (Jeremiah 38:5; Jeremiah 38:5) he had given him up into the hands of his enemies; such a struggle there was in the breast of this unhappy prince between his convictions and his corruptions. Observe,

      I. The honour that Zedekiah did to the prophet. When he was newly fetched out of the dungeon he sent for him to advise with him privately. He met him in the third entry, or (as the margin reads it) the principal entry, that is in, or leads towards, or adjoins to, the house of the Lord,Jeremiah 38:14; Jeremiah 38:14. In appointing this place of interview with the prophet perhaps he intended to show a respect and reverence for the house of God, which was proper enough now that he was desiring to hear the word of God. Zedekiah would ask Jeremiah a thing; it should rather be rendered, a word. "I am here asking thee for a word of prediction, of counsel, of comfort, a word from the Lord,Jeremiah 37:17; Jeremiah 37:17. Whatever word thou has for me hide it not from me; let me know the worst." He had been told plainly what things would come to in the foregoing chapter, but, like Balaam, he asks again, in hopes to get a more pleasing answer, as if God, who is in one mind, were altogether such a one as himself, who was in many minds.

      II. The bargain that Jeremiah made with him before he would give him his advice, Jeremiah 38:15; Jeremiah 38:15. He would stipulate, 1. For his own safety. Zedekiah would have him deal faithfully with him: "And if I do," says Jeremiah, "wilt thou not put me to death? I am afraid thou wilt" (so some take it); "what else can I expect when thou art led blindfold by the princes?" Not that Jeremiah was backward to seal the doctrine he preached with his blood, when he was called to do so; but, in doing our duty, we ought to use all lawful means for our own preservation; even the apostles of Christ did so. 2. He would answer for the success of his advice, being no less concerned for Zedekiah's welfare than for his own. He is willing to give him wholesome advice, and does not upbraid him with his unkindness in suffering him to be put into the dungeon, nor bid him go and consult with his princes, whose judgments he had such a value for. Ministers must with meekness instruct even those that oppose themselves, and render good for evil. He is desirous that he should hear counsel and receive instruction: "Wilt thou not hearken unto me? Surely thou wilt; I am in hopes to find thee pliable at last, and now in this thy day willing to know the things that belong to thy peace." Note, Then, and then only, there is hope of sinners, when they are willing to hearken to good counsel. Some read it as spoken despairingly: "If I give thee counsel, thou wilt not hearken unto me; I have reason to fear thou wilt not, and then I might as well keep my counsel to myself." Note, Ministers have little heart to speak to those who have long and often turned a deaf ear to them. Now, as to this latter concern of Jeremiah's, Zedekiah makes him no answer, will not promise to hearken to his advice: though he desires to know what is the mind of God, yet he will reserve himself a liberty, when he does know it, to do as he things fit; as if it were the prerogative of a prince not to have his ruin prevented by good counsel. But, as to the prophet's safety, he promises him, upon the word of a king, and confirms his promise with an oath, that, whatever he should say to him, no advantage should be taken against him for it: I will neither put thee to death nor deliver thee into the hands of those that will,Jeremiah 38:16; Jeremiah 38:16. This, he thought, was a mighty favour, and yet Nebuchadnezzar and Belshazzar, when Daniel read their doom, not only protected him, but preferred and rewarded him, Daniel 2:48; Jeremiah 38:29. Zedekiah's oath on this occasion is solemn, and very observable: "As the Lord liveth, who made us this soul, who gave me my life and thee thine, I dare not take away thy life unjustly, knowing that then I should forfeit my own to him that is the Lord of life." Note, God is the Father of spirits; souls are his workmanship, and they are more fearfully and wonderfully made than bodies are. The soul both of the greatest prince and of the poorest prisoner is of God's making. He fashioneth their hearts alike easily. In all our appeals to God, and in all our dealings both with ourselves and others, we ought to consider this, that the living God made us these souls.

      III. The good advice that Jeremiah gave him, with good reasons why he should take it, not from any prudence or politics of his own, but in the name of the Lord, the God of hosts and God of Israel. Not as a statesman, but as a prophet, he advises him by all means to surrender himself and his city to the king of Babylon's princes: "Go forth to them, and make the best terms thou canst with them," Jeremiah 38:17; Jeremiah 38:17. This was the advice he had given to the people (Jeremiah 38:2; Jeremiah 38:2, and before, Jeremiah 21:9; Jeremiah 21:9), to submit to divine judgments, and not think of contending with them. Note, In dealing with God, that which is good counsel to the meanest is so to the greatest, for there is no respect of persons with him. To persuade him to take this counsel, he sets before him good and evil, life and death. 1. If he will tamely yield, he shall save his children from the sword and Jerusalem from the flames. The white flag is yet hung out; if he will be acknowledge God's justice, he shall experience his mercy: The city shall not be burnt, and thou shalt live and thy house. But, 2. If he will obstinately stand it out, it will be the ruin both of his house and Jerusalem (Jeremiah 38:18; Jeremiah 38:18); for when God judges he will overcome. This is the case of sinners with God; let them humbly submit to his grace and government and they shall live; let them take hold on his strength, that they may make peace, and they shall make peace; but, if they harden their hearts against his proposals, it will certainly be to their destruction: they must either bend or break.

      IV. The objection which Zedekiah made against the prophet's advice, Jeremiah 38:19; Jeremiah 38:19. Jeremiah spoke to him by prophecy, in the name of God, and therefore if he had had a due regard to the divine authority, wisdom, and goodness, as soon as he understood what the mind of God was he would immediately have acquiesced in it and resolved to observe it, without disputing; but, as if it had been the dictate only of Jeremiah's prudence, he advances against it some prudential considerations of his own: but human wisdom is folly when it contradicts the divine counsel. All he suggests is, "I am afraid, not of the Chaldeans; their princes are men of honour, but of the Jews, that have already gone over to the Chaldeans; when they see me follow them, and who had so much opposed their going, they will laugh at me, and say, Hast thou also become weak as water?" Isaiah 14:10. Now, 1. It was not at all likely that he should be thus exposed and ridiculed, that the Chaldeans should so far gratify the Jews, or trample upon him, as to deliver him into their hands; nor that the Jews, who were themselves captives, should be in such a gay humour as to make a jest of the misery of their prince. Note, We often frighten ourselves from our duty by foolish, causeless, groundless, fears, that are merely the creatures of our own fancy and imagination. 2. If he should be taunted at a little by the Jews, could he not despise it and make light of it? What harm would it do him? Note, Those have very weak and fretful spirits indeed that cannot bear to be laughed at for that which is both their duty and their interest. 3. Though it had been really the greatest personal mischief that he could imagine it to be, yet he ought to have ventured it, in obedience to God, and for the preservation of his family and city. He thought it would be looked upon as a piece of cowardice to surrender; whereas it would be really an instance of true courage cheerfully to bear a less evil, the mocking of the Jews, for the avoiding of a greater, the ruin of his family and kingdom.

      V. The pressing importunity with which Jeremiah followed the advice he had given the king. He assures him that, if he would comply with the will of God herein, the thing he feared should not come upon him (Jeremiah 38:20; Jeremiah 38:20): They shall not deliver thee up, but treat thee as becomes thy character. He begs of him, after all the foolish games he had played, to manage wisely the last stake, and now at length to do well for himself: Obey, I beseech thee, the voice of the Lord, because it is his voice, so it shall be well unto thee. But he tells him what would be the consequence if he would not obey. 1. He himself would fall into the hands of the Chaldeans, as implacable enemies, whom he might now make his friends by throwing himself into their hands. If he must fall, he should contrive how to fall easily: "Thou shalt not escape, as thou hopest to do," Jeremiah 38:23; Jeremiah 38:23. 2. He would himself be chargeable with the destruction of Jerusalem, which he pretended a concern for the preservation of: "Thou shalt cause this city to be burnt with fire, for by a little submission and self-denial thou mightest have prevented it." Thus subjects often suffer for the pride and wilfulness of their rulers, who should be their protectors, but prove their destroyers. 3. Whereas he causelessly feared an unjust reproach for surrendering, he should certainly fall under a just reproach for standing it out, and that from women too, Jeremiah 38:22; Jeremiah 38:22. The court ladies who were left when Jehoiakim and Jeconiah were carried away will now at length fall into the hands of the enemy, and they shall say, "The men of thy peace, whom thou didst consult with and confide in, and who promised thee peace if thou wouldst be ruled by them, have set thee on, have encouraged thee to be bold and brace and hold out to the last extremity; and see what comes of it? They, by prevailing upon thee, have prevailed against thee, and thou findest those thy real enemies that would be thought thy only friends. Now thy feet are sunk in the mire, thou art embarrassed, and hast noway to help thyself; thy feet cannot get forward, but are turned away back." Thus will Zedekiah be bantered by the women, when all his wives and children shall be made a prey to the conquerors, Jeremiah 38:23; Jeremiah 38:23. Note, What we seek to avoid by sin will be justly brought upon us by the righteousness of God. And those that decline the way of duty for fear of reproach will certainly meet with much greater reproach in the way of disobedience. The fear of the wicked, it shall come upon him,Proverbs 10:24.

      VI. The care which Zedekiah took to keep this conference private (Jeremiah 38:24; Jeremiah 38:24): Let no man know of these words. he does not at all incline to take God's counsel, nor so much as promise to consider of it; for so obstinate has he been to the calls of God, and so wilful in the ways of sin, that though he has good counsel given him he seems to be given up to walk in his own counsels. He has nothing to object against Jeremiah's advice, and yet he will not follow it. Many hear God's words, but will not do them. 1. Jeremiah is charged to let no man know of what had passed between the king and him. Zedekiah is concerned to keep it private, not so much for Jeremiah's safety (for he knew the princes could do him no hurt without his permission), but for his own reputation. Note, Many have really a better affection to good men and good things than they are willing to own. God's prophets are manifest in their consciences (2 Corinthians 5:11), but they care not for manifesting that to the world; they would rather do them a kindness than have it known that they do: such, it is to be feared, love the praise of men more than the praise of God. 2. He is instructed what to say to the princes if they should examine him about it. He must tell them that he was petitioning the king not to remand him back to the house of Jonathan the scribe (Jeremiah 38:25; Jeremiah 38:26), and he did tell them so (Jeremiah 38:27; Jeremiah 38:27), and no doubt it was true: he would not let slip so fair an opportunity of engaging the king's favour; so that this was no lie or equivocation, but a part of the truth, which it was lawful for him to put them off with when he was under no obligation at all to tell them the whole truth. Note, Though we must be harmless as doves, so as never to tell a wilful lie, yet we must be wise as serpents, so as not needlessly to expose ourselves to danger by telling all we know.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 38:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-38.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 38:17 . Seguramente irás. De la obediencia del rey al consejo del profeta dependía la seguridad de la ciudad.

A los príncipes del rey de Babilonia. Los generales del ejército que regresaban al asedio después de la derrota de los egipcios; porque Nabucodonosor mismo estaba entonces en Ribla, en Siria, Jeremias 39:5 ; Jeremias 39:6 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-38.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

el SEÑOR, Dios de los ejércitos, Dios de Israel. Ver nota sobre Jeremias 35:17 .

el Dios de los ejércitos. Algunos códices, con arameo, Septuaginta, siríaco y Vulgata, omiten "Dios" y leen "Jehová. Baioth, Dios de Israel".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-38.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Se puede plantear una pregunta aquí, ¿si Dios había ordenado nuevamente a su Profeta que repitiera lo que tantas veces había dicho en vano? A esto no podemos decir nada seguro, excepto que la probabilidad es que el Profeta no abrió la boca sin ser guiado por el Espíritu Santo. Aunque no había recibido ninguna orden nueva, el Espíritu de Dios lo influyó y gobernó su lengua y su corazón. De hecho, ahora descubriremos que lo que estaba cerca le había sido revelado; no lo que tenía antes, pero se agregó como una nueva confirmación de la antigua doctrina. Pero esto es solo una conjetura probable; entonces cada uno tome su propia visión de la pregunta.

Para que ahora pudiera obtener crédito por su respuesta, lo pronunció diciendo que no hablaba excepto de la boca de Dios. A menudo había declarado esto, habiendo testificado que lo que dijo le fue dado a conocer por Dios. Pero ahora no se sabe si se le había ordenado repetir las mismas cosas; aunque es cierto que él no hizo un mal uso del nombre de Dios, ni tampoco, sin autoridad, afirmó que era la palabra de Dios. El Espíritu, por lo tanto, como he dicho, fue su guía y gobernante, aunque podemos admitir que no recibió ningún mandato divino.

Él llama a Dios, el Dios de los ejércitos, y el Dios de Israel. Por el primer título denota la omnipotencia de Dios; y por el segundo, el pacto que había hecho con los judíos. Luego expuso el poder inconmensurable de Dios, para hacer que Sedequías temiera; para los hipócritas, aunque están obligados a temer el nombre de Dios, sin embargo, después, de alguna manera, se endurecen: por lo tanto, es necesario despertarlos, como lo hizo el Profeta aquí. Luego tocó la impiedad de Sedequías; porque él no solo profesaba ser una de las personas elegidas de Dios, sino que también era el rey y la cabeza; él gobernó sobre la herencia del Señor. Y, sin embargo, no creía en ninguna de las profecías. Por lo tanto, implica una reprobación, cuando el Profeta dice, el Dios de Israel

Se agrega una mitigación del castigo, siempre que Sedequías voluntariamente ponga su cuello debajo del yugo. Y no era una misericordia común de Dios, que aún pudiera escapar del castigo extremo; porque no era digno de ser considerado por Dios, ya que durante algunos años no había atendido a lo que había oído de boca de Jeremías, que debía entregarse a sí mismo, a su pueblo y a la ciudad a los caldeos. se había negado, no, había sido refractario y obstinado contra Dios. Por lo tanto, vemos que no era digno de ningún alivio; y, sin embargo, Dios todavía estaba listo para perdonarlo, en cuanto a su vida, siempre que pasara, por su propia voluntad, a los decanos de Chal. Y así se hizo más inexcusable, ya que cuando escuchó que Dios sería propicio si se sometía al debido castigo, todavía no estaba dispuesto a obedecer, como veremos más adelante. Y así vemos que Jeremías no había dicho sin razón: "Si te doy consejo, no me escucharás ni me obedecerás". para el evento demostró esto. Esta es una cosa Luego dijo: Vivirás; y en primer lugar, dijo: Tu alma vivirá; y luego, esta ciudad no será quemada, y vivirás; y él repitió las palabras: Vivirás tú y tu casa. Ahora sigue la amenaza:

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-38.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora llegamos a la tercera parte del libro de Jeremías y esto cubre el período del rey Sedequías. Estas profecías en particular, treinta y siete a treinta y nueve, abarcan desde el momento en que Sedequías ascendió al trono hasta su cautiverio en Babilonia. Así que nuevamente nos da el tiempo de la profecía.

Y reinó el rey Sedequías, hijo de Josías, en lugar de Conías, hijo de Joacim, a quien Nabucodonosor, rey de Babilonia, había hecho rey en la tierra de Judá ( Jeremias 37:1 ).

Así que Sedequías era rey bajo el orden de Nabucodonosor. Cuando Joacim murió, recuerdas que Jeremías dijo: "Nadie de tu familia se sentará en el trono". Bueno, uno de sus hijos, Joaquín, buscó por un tiempo sentarse en el trono. Duró tres meses y Nabucodonosor regresó y lo depuso y Nabucodonosor nombró a Sedequías como rey sobre Judá para que Joacim no fuera sucedido por sus propios hijos. Y la Palabra del Señor se cumplió. "Al cual Nabucodonosor, rey de Babilonia, hizo rey sobre la tierra de Judá".

Pero ni él, ni sus siervos, ni el pueblo de la tierra, quisieron oír las palabras de Jehová, que habló por medio del profeta Jeremías ( Jeremias 37:2 ).

La gente había cerrado sus oídos a la advertencia de Dios. Sedequías se negó a escuchar. Escucharía en privado. Llamaría a Jeremías y hablaría con él en privado, pero luego lo denunciaría públicamente.

Y el rey Sedequías envió a Jehucal hijo de Selemías ya Sofonías hijo de Maasías sacerdote al profeta Jeremías, diciendo: Rogad ahora a Jehová nuestro Dios por nosotros. Y Jeremías entraba y salía entre el pueblo, porque aún no lo habían puesto en la cárcel. Entonces el ejército de Faraón había salido de Egipto; y cuando los caldeos que tenían sitiado a Jerusalén oyeron noticias de ellos, se partieron de Jerusalén ( Jeremias 37:3-5 ).

Ahora el ejército babilónico estaba allí, pero cuando oyeron que el ejército egipcio venía, el ejército babilónico se retiró. Retiraron a sus hombres de Jerusalén.

Entonces vino palabra de Jehová al profeta Jeremías, diciendo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel; Así diréis al rey de Judá, que os envió a mí para consultarme; He aquí, el ejército de Faraón, que salió para socorreros, volverá a Egipto a su propia tierra. Y volverán los caldeos, y pelearán contra esta ciudad, y la tomarán, y la quemarán con fuego. Así dice el SEÑOR; No os engañéis, diciendo: Ciertamente los caldeos se apartarán de nosotros, porque no se apartarán ( Jeremias 37:6-9 ).

Ahora la gente pensó: "Oh, somos libres, ya sabes, de los caldeos. El ejército egipcio los ha asustado. Se han ido. Ahora podemos hacer lo nuestro. Ahora podemos ser independientes de Babilonia. Ahora no tendremos que rendir tributo". Y se rebelaron contra la autoridad babilónica. Pero Jeremías les advirtió contra esto. Él dijo: "No creas que estás libre de ellos, van a regresar de nuevo".

Porque aunque hubieras derrotado a todo el ejército de los caldeos ( Jeremias 37:10 )

Incluso si hubieras aniquilado a todo el ejército.

y quedaron pocos heridos ( Jeremias 37:10 ),

Dios ha determinado entregarte a los caldeos. Y solo unos pocos hombres heridos podrían tomarte y quemarán esta ciudad con fuego.

Y aconteció que cuando el ejército de los caldeos se separó de Jerusalén por temor al ejército de Faraón, entonces Jeremías salió de Jerusalén para ir a la tierra de Benjamín, para apartarse de en medio del pueblo ( Jeremias 37:11-12 ).

Así que Jeremías comenzó a despegar y subir a Benjamín pero,

Estando él en la puerta de Benjamín ( Jeremias 37:13 ),

Una de las puertas de Jerusalén en ese momento.

estaba allí un capitán de la guardia, cuyo nombre era Irijah; y tomó al profeta Jeremías, diciendo: Te pasas [a los babilonios] a los caldeos. Entonces dijo Jeremías: Eso no es verdad; No me voy a pasar a los caldeos. Pero este capitán no lo escuchó; así que Irías tomó a Jeremías y lo llevó ante los príncipes. Cuando los príncipes se enojaron contra Jeremías, lo hirieron y lo pusieron en prisión en la casa de Jonatán el escriba; porque habían hecho de eso una prisión.

Cuando Jeremías fue entrado en el calabozo, y en las cabañas, y habiendo estado Jeremías allí muchos días ( Jeremias 37:13-16 );

Así que encarcelaron a Jeremías pensando que se iba a pasar a los babilonios. Jeremías declaró que esa no era su intención, pero aun así lo hicieron prisionero de todos modos para evitarlo.

Entonces el rey Sedequías envió y lo sacó; y el rey le preguntó en secreto en la casa, y dijo: ¿Hay palabra de Jehová? Y dijo Jeremías: Hay; porque, dijo, serás entregado en mano del rey de Babilonia. Y dijo Jeremías al rey Sedequías: ¿Qué he pecado contra ti, o contra tus siervos, o contra este pueblo, para que me hayas puesto en la cárcel? ¿Dónde están ahora vuestros profetas que os profetizaban, diciendo: El rey de Babilonia no vendrá contra vosotros, ni contra esta tierra? ( Jeremias 37:17-19 )

Hubo profetas que dijeron: "Los babilonios nunca entrarán en esta tierra". Él dijo: "¿Dónde están ahora esos profetas que les contaron esa historia?"

Por tanto, escucha ahora, te lo ruego, oh mi señor el rey: sea aceptada mi oración, te lo ruego, delante de ti; que no me hagas volver a la casa de Jonatán el escriba, no sea que muera allí ( Jeremias 37:20 ).

Por favor, no me envíes de vuelta a esa prisión. Moriré allí si lo haces. Lo pusieron allí en la cárcel en casa de Jonatán el escriba.

Entonces el rey Sedequías mandó que encarcelaran a Jeremías en el patio de la cárcel ( Jeremias 37:21 ),

No lo volvamos a meter en el calabozo.

y que le diesen cada día un pedazo de pan de la calle de los panaderos, hasta que se acabara todo el pan de la ciudad. Así quedó Jeremías en el patio de la cárcel ( Jeremias 37:21 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-38.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-3. La expulsión de Jeremías de la prisión favoreció la publicación de su mensaje. De ahí la alarma de los príncipes.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-38.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 37 y 38.

El capítulo 37 nos presenta a Sedequías en el mismo estado de desobediencia. Se mantiene una apariencia de religión y, teniendo un momento de respiro que excita alguna esperanza, el rey busca una respuesta del Señor por medio de Su profeta. Pero las circunstancias favorables, por las que pudiera parecer que los impíos pueden escapar del juicio, no alteran la certeza de la palabra. Jeremías buscó aprovechar la oportunidad para evitar el juicio que vendría sobre la ciudad rebelde; pero esto sólo sirve para manifestar el odio del corazón al testimonio de Dios; y los príncipes del pueblo, acusando a Jeremías de favorecer al enemigo, porque proclamaba el juicio que había de caer sobre el pueblo por medio de ellos, lo pusieron en la cárcel.

Sedequías manifiesta algo de conciencia al soltarlo. En general, hay más conciencia en Sedequías personalmente que en algunos otros de los últimos reyes de Judá (ver Jeremias 37:21 y caps. 21; Jeremias 38:10 ; Jeremias 38:14 ; Jeremias 38:16 ).

Por eso, quizás, fueron aquellas pocas palabras de favor y misericordia dirigidas a él en Jeremias 34:5 . Pero era demasiado débil para permitir que su conciencia lo guiara por el camino de la obediencia (comparar Jeremias 38:2-12 ). Este último capítulo nos da la historia de su debilidad.

Sin embargo, en medio de toda esta escena de miseria e iniquidad encontramos algunos raros ejemplos de hombres justos; y, por terrible que sea Su juicio, Dios se acuerda de ellos; porque su juicio es terrible porque él es justo. Ebed-melec, que liberó a Jeremías, se salva. Baruch también preserva su vida; e incluso Sedequías, como hemos visto, es consolado con algunas palabras de aliento, aunque debe sufrir las consecuencias de sus faltas.

Los caminos de Dios son siempre perfectos, y si Sus juicios son como un torrente abrumador en cuanto al hombre, aun así todo, hasta el más mínimo detalle, está dirigido por Su mano; y los justos son perdonados. La prisión llega a ser aun lugar de seguridad para Jeremías, y Jehová se digna no sólo perdonar a Ebed-melec, sino enviarle testimonio directo de su favor por boca de Jeremías, para que entienda la bondad de Dios en quien había confiado

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-38.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Si de seguro vas a salir. - Literalmente, Si vas , vas a ir, el modismo hebreo de énfasis. El profeta presenta al rey la alternativa de rendición y seguridad, resistencia y destrucción, y lo deja a él para que haga su elección. Los príncipes del rey de Babilonia eran los que estaban al mando del ejército por el cual Jerusalén fue investida. El rey mismo estaba en Ribla, en el Orontes, en el norte de Siria ( Jeremias 39:5 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-38.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 38

1. Jeremías en el calabozo y su rescate ( Jeremias 38:1 )

2. Jeremías con Sedequías: Su última apelación ( Jeremias 38:14 )

Jeremias 38:1 . Jeremías es luego acusado de alta traición. La acusación se basa en el mensaje que le dio el Señor: "El que sale a los caldeos, vivirá". Como los objetores de conciencia durante la guerra pasada, lo acusaron de ser antipatriótico. “Este hombre no busca el bienestar de este pueblo, sino el mal.

“Exigen su vida. En el sexto versículo lo vemos en un calabozo profundo, en el que fue metido por medio de cuerdas. Y Jeremías se hundió en el vil fango. Esto nos recuerda a Él, nuestro bendito Señor, que también fue acusado por falsos testigos, y que se metió Él mismo en el pozo horrible y en el barro fangoso, en el sufrimiento más profundo y en las fauces de la muerte, para sacarnos del calabozo, donde el pecado nos ha puesto. Los príncipes malvados evidentemente tenían la intención de dejar a Jeremías en ese calabozo para sufrir una muerte horrible.

Pero el siervo del Señor no estaba en manos de los príncipes, sino en manos de su Señor. Dios elige para el libertador a un esclavo, un etíope, Ebed-melech (siervo del rey). El corazón de este eunuco etíope se conmovió de piedad. Va al rey, que parece haber ignorado lo que le habían hecho a Jeremías y le dice que es probable que Jeremías muera de hambre en el sucio agujero donde lo habían puesto.

El rey ordena al eunuco que actúe de inmediato con treinta hombres para liberar a Jeremías. ¡Con qué ternura, para evitarle al hombre de Dios todo dolor innecesario, Ebed-melec cumplió el deseo del rey ( Jeremias 38:12 )!

Jeremias 38:14 . Esta es una gran escena dramática. Sedequías envía una vez más por Jeremías. Suponemos que la inmundicia del calabozo todavía se pegaba a las vestiduras del profeta. El rey quiere saber algo. “No me escondas nada”, exige. Puede estar seguro de que el profeta del santo valor no esconde nada.

Pero Jeremías hace dos preguntas: “¿No me darás muerte? Y si te doy un consejo, ¿no me escucharás? La primera pregunta que responde el rey: "No te mataré". La segunda pregunta la deja sin respuesta. Su corazón se endureció como el corazón de Faraón.

Le da una vez más el mensaje de Jehová: Ve al rey de Babilonia, reconoce su autoridad, cree en Mi Palabra y vivirás con tu casa; entonces Jerusalén no será incendiada. Pero si no, no puedes escapar y la condenación de la ciudad está sellada. El rey se acobarda ante tal rendición. Terrores de tipo imaginario se apoderan de él. Teme que el rey de Babilonia lo entregue en manos de los judíos que ya habían desertado, que se burlarán de él y lo maltratarán.

Jeremías suplica una vez más. Es su último llamamiento: "Obedece, te ruego, la voz del SEÑOR". Pero el rey se niega. La petición final que le hizo a Jeremías revela su carácter miserable. La última entrevista ha terminado. Jeremías permanece en la prisión y estaba allí cuando Jerusalén fue tomada.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-38.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En estas circunstancias, continuó prediciendo la victoria de los caldeos, con el resultado de que la ira de los príncipes se despertó contra él y fue arrojado al calabozo más repugnante. De ese calabozo fue liberado por intercesión de Ebed-melec, un eunuco etíope, que evidentemente estaba a favor de Sedequías. De nuevo, el rey buscó una entrevista con él, encargándole que no le ocultara nada sobre el futuro.

Jeremías le aconsejó encarecidamente que se sometiera a Babilonia, advirtiéndole que si no lo hacía, las mujeres de su casa acabarían por acumular reproches sobre él debido a la visitación que sobrevendría a la ciudad y al pueblo.

Nada está más marcado a lo largo de toda esta historia que la lealtad absoluta e inquebrantable de Jeremías al mensaje de juicio que fue llamado a entregar. En la hora en que parecía que no se podía cumplir porque el ejército caldeo había abandonado temporalmente el barrio, a pesar de la airada oposición de los príncipes y su sufrimiento, y a pesar de todas las tentaciones creadas por su acceso al rey, nunca se desvió.

Por muy clara que a veces fuera su visión de una restauración definitiva del pueblo por parte de Jehová, sabía que en ese momento el castigo estaba en el propósito de Dios del cual no podía escapar; sin embargo, ni por un momento intentó ocultar el hecho.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-38.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego dijo Jeremías a Zedekiah ,. Siendo así indemnizado y asegurado por la palabra del rey y el juramento, procede libremente a que se acerque ante el rey todo el asunto que del señor:

así dice el Señor, el Dios de los anfitriones, el Dios de Israel ; El profeta no da los siguientes consejos en su propio nombre, sino en el nombre de la eterna Jehová, el Señor de los ejércitos por encima y menos, y que tuvieron un respecto al pueblo de Israel y su bienestar; Y, por lo tanto, se convirtió en que el rey mostrara lo que es más considerado:

SI TÚ SATISIDAMENTE SIGNIFICADO PARA EL REY DE LOS PRINCES DE BABILON ; Los generales de su ejército, cuyos nombres se mencionan, Jeremias 39:3; El rey que no está siendo con su ejército en este momento, sino en Riblah, Jeremias 39:5; El significado es, si abre las puertas de Jerusalén, y saldría de allí al ejército caldeo, y se entregaría a sí mismo y a la ciudad a las manos de los príncipes en ella, y los oficiales generales de él:

entonces tu alma vivirá ; En tu cuerpo, y no estar separados de él; o vive cómodamente, en paz y seguridad, aunque no en tanto esplendor y gloria como lo había hecho:

y esta ciudad no se quemará con fuego ; Como había sido amenazado; y como se provocaría los caldeos, si se mantuviera hasta la última extremidad; Pero debe preservarlo sobre una rendición:

y vivirás, y tu casa ; No solo él, sino sus esposas y niños, y sirvientes.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-38.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Rey. Estaba en Reblatha. Aunque era un usurpador, tenía derechos sobre Sedecias, a quien había nombrado gobernante, sobre su juramento de ser fiel y pagar tributo. El consejo del profeta fue justo. (Calmet) &mdash- Incluso las profecías condicionales son ciertas, y el rey habría sido tratado de manera diferente si hubiera cumplido. Pero a su negativa, sobrevino una gran miseria. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-38.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JEREMIAS PREDICE LA TOMA DE JERUSALEN, POR LO CUAL ES ARROJADO EN LA MAZMORRA, PERO LO TRASLADAN AL PATIO DE LA CARCEL POR INTERCESION DE EBED-MELECH. Y CELEBRA UNA ENTREVISTA SECRETA CON SEDEQUIAS. Todo esto sucedió después de su encarcelación en la casa de Jonatán, y de su soltura, debido a su intercesión ante Sedequías. Esta última ocurrió antes que los caldeos volviesen a reanudar el sitio; los hechos similares que se narran en este capítulo sucedieron después.

1. Jucal—Jehucal (cap. 37:3). Pashur—(Cap. 21:1; véase v. 9 del cap. 38); si los componentes de la diputación del cap. 21:1, a quienes Jeremías dió esta respuesta, no son los mismos que oyen al profeta en el cap. 38:1, aquéllos deben haber sido enviados antes que éstos le oyesen hablar las mismas palabras. Sefanías no está mencionado aquí, como en el cap. 21:1, pero lo está en el cap. 37:3. Jucal está mencionado aqui y entre los integrantes de la diputación anterior (cap. 37:3), pero no en el cap. 21:1. Sefatías y Gedalías, mencionados aqui, no figuran en el cap. 21:1, ni en el 37:3. La similitud de sus palabras en ambos casos es natural, por haber sido proferidas las unas después de un corto intervalo de las otros, figurando Pasur en ambas ocasiones entre los oyentes. a todo el pueblo—Este tenía libre acceso al profeta en el patio de la cárcel (cap. 32:12).

2. su vida … despojo—escapará con vida, aunque pierda todo lo demás como en un naufragio, el conservará su vida como una ganancia, por pasarse a los caldeos (Nota, cap. 21:9).

4. Si Jeremías no hubiese tenido una mision divina, podría acusársele justamente de traición, pero, teniéndola, hizo que el anuncio del asedio resultase cierto, y asi obró humanamente como intérprete de la voluntad de Dios en una teocracio, aconsejando la rendición (cap. 26:11).

5. el rey no podría contra vosotros nada—Sedequías era un príncipe débil, y ahora, en medio de sus aprietos, teme oponerse a sus príncipes. El disimula el disgusto que le causa su arrogante poder, con lisonjeros discursos. Esa prepotencia le impedía proteger a Jeremías, cosa que le agradaría hacer. “No es justo que el rey niegue nada a tan fieles y sabios estadistas”; el rey no es persona que se niegue a vuestros deseos, les diría [Jerónimo].

6. en la mazmorra—liter., la cisterna. Esta no era una cárcel subterránea, como la de la casa de Jonatán (cap. 37:15), sino un foso o cisterna, que había estado lleno de agua, pero que se había agotado durante el sitio, de suerte que ya sólo contenía “lodo”. Esas cisternas vacías se empleaban frecuetemente como cárceles ( Malaquías 9:11); su profundidad no dejaba ninguna esperanza de escape. Amelech—(Cap. 36:26). Su hijo había seguido las huellas de su padre siendo un fácil y maligno instrumento. hundióse.. en el cieno—Jeremías aquí fué tipo del Mesías (Salmo 69:2, Salmo 69:14). “Estoy hundido en cieno profundo”.

7. Ebed-melech—El nombre hebreo dado a este etíope, significa siervo del rey. Ya desde muy al principio Dios quiso mostrar cuán justas razones había para llamar a los gentiles a la salvación. Un extranjero, etíope, salva al profeta, a quien sus mismos paisanos, los judíos, procuraban eliminar. Así los gentiles creyeron en Cristo, a quien los judíos crucificaron, mientras que los etíopes figuraron entre los primeros conversos ( Hechos 2:10, Hechos 2:41; Hechos 8:27). Ebed-melec era probablemente guarda del harén real, y así tenía acceso privado al rey. Al presente, los eunucos de los harenes proceden en su mayoría de la Nubia o de Abisinia.

8. salió de la casa … y habló—no en privado sino en público, prueba de intrépida magnanimidad. allí se morirá de hambre … no hay más pan en la ciudad—(Véase cap. 37:21). Hasta entonces había disfrutado de un pedazo de pan. “Es tan absoluta la carencia de pan en la ciudad que, aun cuando hubiese abundancia de él, ya no se le podría proveer normalmente al profeta de él, y mucho menos ahora que está en un lugar donde nadie se acuerda o compadece de él, de manera que es probable que se muera de hambre”. “No hay más pan”, esto es, no ha quedado más en los depósitos públicos de la ciudad (cap. 37:21); o casi no ha quedado pan en ninguna parte. [Maurer].

10. en tu poder—hebreo, “en tu mano”, esto es, a “tu disposición” ( 1 Samuel 16:2). “De aquí”, es decir, de la puerta de Benjamín, donde el rey estaba sentado (v. 7). treinta hombres—no para sacar meramente a Jeremías, sino también para proteger a Ebed-melec contra cualquier oposición de parte de los príncipes (vv. 1-4), al ejecutar la orden del rey. Ebedmelec fué recompensado por su fe, su amor e intrepidez, mostrados en momentos cuando él podría temer la ira de los príncipes, a la cual aun el rey tuvo que ceder (cap. 39:16-18).

11. trapos viejos—“trapos desgarrados” [Henderson]. andrajosos—“vestidos raídos”. Dios puede convertir las cosas más viles en instrumentos de su bondad para con su pueblo ( 1 Corintios 1:27).

12. bajo los sobacos—“bajo las coyunturas de las manos”, esto es, en la parte donde los dedos se unen con la mano. Los trapos eran para impedir que las manos se lastimaran con las cuerdas [Maurer].

13. en el patio de la cárcel—Ebed-melec fué prudente en ponerlo allí fuera del alcance de sus enemigos.

14. la tercera entrada—Los hebreos, al determinar la posición de los lugares, miran al este, al que califican “de lo que está enfrente”; de ahí que llamasen al sur “lo que está a la derecha”; y al norte, “lo que está a la izquierda”; y al oeste, “lo que está detrás”. Así comenzando con el este, podían designarla como la primera o principal entrada; el sur, como la segunda; el norte, la “tercera” entrada del atrio exterior o interior [Maurer]. La tercera puerta del templo quedaba enfrento del palacio. Por ésta se pasaba del palacio al templo ( 1 Reyes 10:5, 1 Reyes 10:12). Esta quedaba hacia el oeste ( 1 Crónicas 26:16, 1 Crónicas 26:18; 2 Crónicas 9:11). [Grocio]. Mas en el futuro templo quedará hacia el este ( Ezequiel 46:1, Ezequiel 46:8).

15. no has de escucharme—Sedequías no responde a esta última pregunta. A la primera le responde en el v. 16. Tradúzcase más bien así: “Tú no quieres escucharme”. Jeremías forma ese juicio acerca del rey a causa de su pasada conducta. Véase el v. 17 con el 19.

16. Jehová … hizo esta alma—( Isaías 57:16). Como queriendo decir: “que mi vida (mi alma) se pierda si yo te engañare” [Calvino].

17. a los príncipes—(Cap. 39:3). El no se lo dice “al propio rey”, porque éste estaba en Ribla, en Hamat (cap. 39:5; 2 Reyes 25:6). “Si salieres” (quiere decir, si te entregares, 2 Reyes 24:12; Isaías 36:16), Dios prevé las contingencias condicionales del futuro, y ordena no sólo los fines, sino también los medios para el logro de los fines.

19. Témome a causa de los judíos—más que a Dios ( Proverbios 29:25; Juan 9:22; Juan 12:43). me escarnezcan—me traten injuriosamente ( 1 Samuel 31:4).

22. las mujeres—El mismo mal que Sedequías quería evitar desobedeciendo la orden de salir, le sobrevendría, agravado, por eso mismo. No serán meramente los judíos que desertaron los que le escarnecerían (v. 19), sino que también las mismas “mujeres” de su palacio y harén, para gratificar a sus nuevos señores, le vilipendiarían ¡que un rey en verdad tan noble permita que así lo engañen! tus amigos—Hebreo, los hombres de tu paz (véase cap. 20:10; Salmo 41:9, margen de la Versión Inglesa). Son sus ministros y los falsos profetas que lo extraviaron. atollaron en el cieno—dicho proverbial por: “te ves envuelto en inextricables dificultades por los consejos de tus amigos”. La frase puede que aluda al v. 6; una justa retribución por el trato dado a Jeremías, el cual se “hundió literalmente en el cieno”. se volvieron atrás—habiéndote enredado en la calamidad, se buscarán su propia seguridad, pasándose a los caldeos (v. 19). tus hijos—(Cap. 39:6; 41:10). “Mujeres … hijos tú”, clímax ascendente.

24. nadie sepa—Si no dijeres nada de esto al pueblo, yo respondo por tu seguridad.

25. A menudo los reyes lo son sólo en cuanto al título, ya que en realidad se hallan sometidos a sus súbditos.

26. supliqué—liter., hice que mi súplica cayese; lo que quiere decir una súplica con humilde postración (Nota, cap. 36:7). a casa de Jonathán—(Cap. 31:15), diferente del calabozo de Malquías (v. 6). Esta declaración era verdadera, aunque no era toda la verdad; los príncipes no tenían derecho a la información; la Escritura no nos da aquí ninguna información de que la súplica que Jeremías hizo al rey, fuese la causa de verse con él. La causa fué el miedo. Véase Génesis 20:2, Génesis 20:12; en cuanto a lo otro, véase 1 Samuel 16:2, 1 Samuel 16:5. Se dejaron de él—Hebreo, “guardaron silencio tocante a él”, es decir, se retiraron de él, dejándole tranquilo ( 1 Samuel 7:8, margen, V. I.).

28. y allí estaba cuando Jerusalem fué tomada—Estas palabras forman el principio del cap. 39, para muchos; pero los acentos y el sentido apoyan a la Versión Reina-Valera.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-38.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 38

Vers. 1-28. JEREMIAS PREDICE LA TOMA DE JERUSALEN, POR LO CUAL ES ARROJADO EN LA MAZMORRA, PERO LO TRASLADAN AL PATIO DE LA CARCEL POR INTERCESION DE EBED-MELECH. Y CELEBRA UNA ENTREVISTA SECRETA CON SEDEQUIAS. Todo esto sucedió después de su encarcelación en la casa de Jonatán, y de su soltura, debido a su intercesión ante Sedequías. Esta última ocurrió antes que los caldeos volviesen a reanudar el sitio; los hechos similares que se narran en este capítulo sucedieron después.
1. Jucal-Jehucal (cap. 37:3). Pashur-(Cap. 21:1; véase v. 9 del cap. 38); si los componentes de la diputación del cap. 21:1, a quienes Jeremías dió esta respuesta, no son los mismos que oyen al profeta en el cap. 38:1, aquéllos deben haber sido enviados antes que éstos le oyesen hablar las mismas palabras. Sefanías no está mencionado aquí, como en el cap. 21:1, pero lo está en el cap. 37:3. Jucal está mencionado aqui y entre los integrantes de la diputación anterior (cap. 37:3), pero no en el cap. 21:1. Sefatías y Gedalías, mencionados aqui, no figuran en el cap. 21:1, ni en el 37:3. La similitud de sus palabras en ambos casos es natural, por haber sido proferidas las unas después de un corto intervalo de las otros, figurando Pasur en ambas ocasiones entre los oyentes. a todo el pueblo-Este tenía libre acceso al profeta en el patio de la cárcel (cap. 32:12).
2. su vida … despojo-escapará con vida, aunque pierda todo lo demás como en un naufragio, el conservará su vida como una ganancia, por pasarse a los caldeos (Nota, cap. 21:9).
4. Si Jeremías no hubiese tenido una mision divina, podría acusársele justamente de traición, pero, teniéndola, hizo que el anuncio del asedio resultase cierto, y asi obró humanamente como intérprete de la voluntad de Dios en una teocracio, aconsejando la rendición (cap. 26:11).
5. el rey no podría contra vosotros nada-Sedequías era un príncipe débil, y ahora, en medio de sus aprietos, teme oponerse a sus príncipes. El disimula el disgusto que le causa su arrogante poder, con lisonjeros discursos. Esa prepotencia le impedía proteger a Jeremías, cosa que le agradaría hacer. “No es justo que el rey niegue nada a tan fieles y sabios estadistas”; el rey no es persona que se niegue a vuestros deseos, les diría [Jerónimo].
6. en la mazmorra-liter., la cisterna. Esta no era una cárcel subterránea, como la de la casa de Jonatán (cap. 37:15), sino un foso o cisterna, que había estado lleno de agua, pero que se había agotado durante el sitio, de suerte que ya sólo contenía “lodo”. Esas cisternas vacías se empleaban frecuetemente como cárceles (Zec 9:11); su profundidad no dejaba ninguna esperanza de escape. Amelech-(Cap. 36:26). Su hijo había seguido las huellas de su padre siendo un fácil y maligno instrumento. hundióse.. en el cieno-Jeremías aquí fué tipo del Mesías (Psa 69:2, Psa 69:14). “Estoy hundido en cieno profundo”.
7. Ebed-melech-El nombre hebreo dado a este etíope, significa siervo del rey. Ya desde muy al principio Dios quiso mostrar cuán justas razones había para llamar a los gentiles a la salvación. Un extranjero, etíope, salva al profeta, a quien sus mismos paisanos, los judíos, procuraban eliminar. Así los gentiles creyeron en Cristo, a quien los judíos crucificaron, mientras que los etíopes figuraron entre los primeros conversos (Act 2:10, Act 2:41; Act 8:27-39). Ebed-melec era probablemente guarda del harén real, y así tenía acceso privado al rey. Al presente, los eunucos de los harenes proceden en su mayoría de la Nubia o de Abisinia.
8. salió de la casa … y habló-no en privado sino en público, prueba de intrépida magnanimidad. allí se morirá de hambre … no hay más pan en la ciudad-(Véase cap. 37:21). Hasta entonces había disfrutado de un pedazo de pan. “Es tan absoluta la carencia de pan en la ciudad que, aun cuando hubiese abundancia de él, ya no se le podría proveer normalmente al profeta de él, y mucho menos ahora que está en un lugar donde nadie se acuerda o compadece de él, de manera que es probable que se muera de hambre”. “No hay más pan”, esto es, no ha quedado más en los depósitos públicos de la ciudad (cap. 37:21); o casi no ha quedado pan en ninguna parte. [Maurer].
10. en tu poder-hebreo, “en tu mano”, esto es, a “tu disposición” (1Sa 16:2). “De aquí”, es decir, de la puerta de Benjamín, donde el rey estaba sentado (v. 7). treinta hombres-no para sacar meramente a Jeremías, sino también para proteger a Ebed-melec contra cualquier oposición de parte de los príncipes (vv. 1-4), al ejecutar la orden del rey. Ebedmelec fué recompensado por su fe, su amor e intrepidez, mostrados en momentos cuando él podría temer la ira de los príncipes, a la cual aun el rey tuvo que ceder (cap. 39:16-18).
11. trapos viejos-“trapos desgarrados” [Henderson]. andrajosos-“vestidos raídos”. Dios puede convertir las cosas más viles en instrumentos de su bondad para con su pueblo (1Co 1:27-29).
12. bajo los sobacos-“bajo las coyunturas de las manos”, esto es, en la parte donde los dedos se unen con la mano. Los trapos eran para impedir que las manos se lastimaran con las cuerdas [Maurer].
13. en el patio de la cárcel-Ebed-melec fué prudente en ponerlo allí fuera del alcance de sus enemigos.
14. la tercera entrada-Los hebreos, al determinar la posición de los lugares, miran al este, al que califican “de lo que está enfrente”; de ahí que llamasen al sur “lo que está a la derecha”; y al norte, “lo que está a la izquierda”; y al oeste, “lo que está detrás”. Así comenzando con el este, podían designarla como la primera o principal entrada; el sur, como la segunda; el norte, la “tercera” entrada del atrio exterior o interior [Maurer]. La tercera puerta del templo quedaba enfrento del palacio. Por ésta se pasaba del palacio al templo (1Ki 10:5, 1Ki 10:12). Esta quedaba hacia el oeste (1Ch 26:16, 1Ch 26:18; 2Ch 9:11). [Grocio]. Mas en el futuro templo quedará hacia el este (Eze 46:1-2, Eze 46:8).
15. no has de escucharme-Sedequías no responde a esta última pregunta. A la primera le responde en el v. 16. Tradúzcase más bien así: “Tú no quieres escucharme”. Jeremías forma ese juicio acerca del rey a causa de su pasada conducta. Véase el v. 17 con el 19.
16. Jehová … hizo esta alma-(Isa 57:16). Como queriendo decir: “que mi vida (mi alma) se pierda si yo te engañare” [Calvino].
17. a los príncipes-(Cap. 39:3). El no se lo dice “al propio rey”, porque éste estaba en Ribla, en Hamat (cap. 39:5; 2Ki 25:6). “Si salieres” (quiere decir, si te entregares, 2Ki 24:12; Isa 36:16), Dios prevé las contingencias condicionales del futuro, y ordena no sólo los fines, sino también los medios para el logro de los fines.
19. Témome a causa de los judíos-más que a Dios (Pro 29:25; Joh 9:22; Joh 12:43). me escarnezcan-me traten injuriosamente (1Sa 31:4).
22. las mujeres-El mismo mal que Sedequías quería evitar desobedeciendo la orden de salir, le sobrevendría, agravado, por eso mismo. No serán meramente los judíos que desertaron los que le escarnecerían (v. 19), sino que también las mismas “mujeres” de su palacio y harén, para gratificar a sus nuevos señores, le vilipendiarían ¡que un rey en verdad tan noble permita que así lo engañen! tus amigos-Hebreo, los hombres de tu paz (véase cap. 20:10; Psa 41:9, margen de la Versión Inglesa). Son sus ministros y los falsos profetas que lo extraviaron. atollaron en el cieno-dicho proverbial por: “te ves envuelto en inextricables dificultades por los consejos de tus amigos”. La frase puede que aluda al v. 6; una justa retribución por el trato dado a Jeremías, el cual se “hundió literalmente en el cieno”. se volvieron atrás-habiéndote enredado en la calamidad, se buscarán su propia seguridad, pasándose a los caldeos (v. 19). tus hijos-(Cap. 39:6; 41:10). “Mujeres … hijos tú”, clímax ascendente.
24. nadie sepa-Si no dijeres nada de esto al pueblo, yo respondo por tu seguridad.
25. A menudo los reyes lo son sólo en cuanto al título, ya que en realidad se hallan sometidos a sus súbditos.
26. supliqué-liter., hice que mi súplica cayese; lo que quiere decir una súplica con humilde postración (Nota, cap. 36:7). a casa de Jonathán-(Cap. 31:15), diferente del calabozo de Malquías (v. 6). Esta declaración era verdadera, aunque no era toda la verdad; los príncipes no tenían derecho a la información; la Escritura no nos da aquí ninguna información de que la súplica que Jeremías hizo al rey, fuese la causa de verse con él. La causa fué el miedo. Véase Gen 20:2, Gen 20:12; en cuanto a lo otro, véase 1Sa 16:2, 1Sa 16:5. Se dejaron de él-Hebreo, “guardaron silencio tocante a él”, es decir, se retiraron de él, dejándole tranquilo (1Sa 7:8, margen, V. I.).
28. y allí estaba cuando Jerusalem fué tomada-Estas palabras forman el principio del cap. 39, para muchos; pero los acentos y el sentido apoyan a la Versión Reina-Valera.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-38.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 38:7 . Ebed-melec el etíope, chambelán del rey. Parece haber sido un nuevo nombre que se le dio en su ascenso a la oficina; pero Dios le dio una larga vida para preservar la vida de Jeremías.

Jeremias 38:26 . Presenté mi súplica ante el rey para que no me hiciera volver a la casa de Jonatán. Un buen hombre no está obligado a decir toda la verdad a sus enemigos. Cuando Samuel ungió a David, dijo que fue a Belén para ofrecer un sacrificio al Señor. 1 Reyes 16 .

REFLEXIONES.

¡Cuán clara, cuán fuerte fue la revelación de Dios al profeta! Jehová, el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel declaró, y Jeremías arriesgó su vida para decirlo, que si el rey salía a Nabucodonosor, él y los príncipes, y la ciudad aún serían salvos. ¡Misericordia rechazada al momento de la muerte!

Dios puede levantar amigos para su pueblo donde menos lo esperan. ¿Quién hubiera pensado que Jeremías encontraría un amigo en la corte, y que un prosélito etíope, mientras los israelitas lo perseguían? Este amigo actuó con gran celo y coraje, trató claramente con el rey y aventuró su lugar y su cabeza para salvar al profeta. Así puede Dios, en cualquier momento y en cualquier lugar, levantar amigos para sus siervos y librarlos de sus problemas.

Cuán absurdo e impío es desobedecer a Dios, por temor a ser burlado o burlado por los hombres. Cuán mezquina y ridículamente actuó Sedequías, temiendo más las bromas de algunos de sus súbditos que el disgusto del Todopoderoso. Este miedo afecta mucho a muchas personas ahora, especialmente a los jóvenes. Están dispuestos a cumplir con su deber y a ser firmes en él, pero temen que sus conocidos se rían de ellos.

Estos temores a menudo carecen de fundamento; y hay, como en el caso de Sedequías, una reverencia secreta por los buenos, en aquellos que no los imitan. Cuán débil e infantil es un espíritu que no puede soportar que se rían de él, en lugar de renunciar a la fe y la buena conciencia. Tales, como el profeta le dice a Sedequías, será peor de lo que se reirán en el futuro. Los malvados y los demonios se burlarán severamente de ellos por amar la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios.

En medio de nuestro mayor celo por Dios y la religión, debemos consultar con prudencia nuestro propio bienestar. Aunque somos inocentes como palomas para ofender, y valientes como leones en la causa de Dios, debemos ser sabios como serpientes. Este asunto fue concertado prudentemente entre el rey y el profeta; no hubo mentira ni equívoco. Dijo la verdad, pero no toda la verdad; y esto no estaba obligado a decirlo. Está mal exponernos al peligro cuando no se puede dar respuesta a ningún bien. Debemos caminar con cautela, no como tontos, sino como sabios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-38.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces Jeremías dijo a Sedequías: Así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel; Si en verdad te diriges a los príncipes del rey de Babilonia, tu alma vivirá, y esta ciudad no será quemada por el fuego; y vivirás tú y tu casa.

Ver. 17. Si de seguro te marchas. ] Jeremías era semper idem, uno y el mismo todavía; no cambiante en absoluto, sino un predicador fiel y constante de la Palabra de Dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-38.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El consejo de Jeremías al rey

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-38.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces dijo Jeremías a Sedequías, confiando en la promesa del rey. Así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel: Si en verdad te marchas a los príncipes del rey de Babilonia, y te entregas voluntariamente a los generales caldeos a cargo del sitio, tu alma vivirá, y esta ciudad vivirá. no ser quemado con fuego; y vivirás tú y tu casa, sus vidas serán perdonadas;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-38.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14-28 Jeremías no se adelantó para repetir las advertencias, que parecían poner en peligro su propia vida, y aumentar la culpabilidad del rey, pero preguntó si temía hacer la voluntad de Dios. Cuanto menos temen los hombres a Dios, más temen a los hombres; a menudo no se atreven a actuar de acuerdo con sus propios juicios y conciencias.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 38:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-38.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las experiencias de Jeremías en el patio de la guardia ( Jeremias 38:1 ).

Pero incluso el hecho de que Jeremías estuviera en el patio de la guardia no le impidió seguir siendo maltratado por aquellos que lo veían como un traidor. Este capítulo se divide en dos secciones, cada una de las cuales termina con una referencia a su presencia en "la corte del guardia". El primero describe cómo fue visto como un traidor y arrojado a un pozo fangoso o cisterna donde habría muerto si no hubiera sido rescatado por la intervención de Ebedmelech, y el segundo describe cómo fue nuevamente consultado por el rey con estrictos mandatos de mantén el hecho en secreto para los consejeros del rey.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-38.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Sedequías una vez más consulta a Jeremías y lo mantiene a salvo en el patio de la guardia hasta que Jerusalén sea tomada ( Jeremias 38:14 ).

Esta iba a ser la última consulta de Sedequías con Jeremías. Durante el mismo se le ofreció un salvavidas si estaba dispuesto a obedecer a YHWH y entregarse a los babilonios. Pero hubo grandes presiones sobre él para que no lo hiciera por parte de su banda de 'príncipes' que estaban firmemente en contra de tal rendición. Debemos suponer que todavía esperaban que Egipto acudiera en su ayuda. Y la consecuencia fue que se negó a obedecer a YHWH, con el resultado de que al final Jerusalén sufrió por su desobediencia. Fue tomado, quemado y convertido en ruinas. Tal es a menudo el caso si escuchamos la voz de los hombres en lugar de responder a la voz de Dios.

Jeremias 38:14

Entonces el rey Sedequías envió y llevó al profeta Jeremías a la tercera entrada que está en la casa de YHWH, y el rey dijo a Jeremías: “Te preguntaré una cosa. No me ocultes nada ".

Sedequías estaba claramente dividido en su mente acerca de lo que debía hacer, y quería la seguridad de YHWH de que al menos YHWH estaba de su lado. Por lo tanto, esperaba que tal vez el mensaje de YHWH, aunque Jeremías, hubiera cambiado. Es de suponer que por eso lo llevó a un lugar privado en el templo donde bien pudo haber estado orando. Pero la oración tiene poco valor si caminamos en desobediencia hacia Dios.

'La tercera entrada que está en la casa de YHWH' era presumiblemente un lugar fácilmente reconocible y bien puede haber estado restringida al rey y la familia real, porque parece que la eligió para poder encontrarse con Jeremías en privado. Probablemente había una habitación privada en la entrada, adecuada para el propósito de Sedequías. Allí, el rey le informó a Jeremías que tenía algo que preguntarle y que quería que fuera totalmente honesto al darle una respuesta. De hecho, nunca se nos dice lo que quería preguntarle, pero con toda probabilidad se trataba de las opciones que tenía abiertas desde el punto de vista de YHWH.

Jeremias 38:15

Entonces Jeremías dijo a Sedequías: “Si te lo declaro, ¿no me darás muerte? Y si te doy un consejo, no me escucharás ".

Pero Jeremías señaló que esto lo colocaba en una posición odiosa, porque si le decía la verdad lo haría ejecutar, y si le daba un consejo, no lo escucharían. Entonces, ¿cuál fue el sentido de que hablara?

Jeremias 38:16

Entonces el rey Sedequías juró en secreto a Jeremías, diciendo: Vive YHWH, que nos hizo esta alma, que no te mataré, ni te entregaré en manos de estos hombres que buscan tu vida.

Entonces, el rey juró a Jeremías en secreto de hombre a hombre que no importaba lo que le dijera, no lo mataría ni lo entregaría de nuevo a los príncipes que buscaban la vida de Jeremías.

Jeremias 38:17

Entonces Jeremías dijo a Sedequías:

“Así dice YHWH, Dios de los ejércitos, Dios de Israel.

“Si vas a los príncipes del rey de Babilonia,

Entonces tu alma vivirá

Y esta ciudad no será quemada por el fuego,

Y vivirás tú, y tu casa ".

Pero si no te acercas a los príncipes del rey de Babilonia,

Entonces esta ciudad será entregada en manos de los caldeos,

Y lo quemarán con fuego,

Y no escaparás de sus manos ”.

Como consecuencia de la promesa de Sedequías, Jeremías reiteró lo que se había dicho anteriormente. La elección de Sedequías estaba clara. Si se entregaba a los babilonios, todo iría bien. Si no lo hacía, el desastre aguardaba tanto a Sedequías como a Jerusalén.

Parecería muy posible que esta entrevista fuera una consecuencia de una oferta de Nabucodonosor que ofrecía términos de entrega, porque solo esa oferta explicaría por qué las opciones aún estaban abiertas. Normalmente, una ciudad que hubiera resistido tanto tiempo estaría automáticamente condenada. Por lo tanto, puede ser que Nabucodonosor estuviera al tanto de las presiones en otros lugares y, queriendo poner fin rápidamente al sitio, había ofrecido condiciones favorables. Y puede que fuera en parte esto lo que animaba a los príncipes a esperar su retirada sin haber tomado la ciudad.

Mirar los paralelos cuidadosamente construidos 'tu alma' bien puede estar refiriéndose a Jerusalén como el alma misma del rey. Por lo tanto, se enfatiza que la oferta de YHWH resultaría en vida tanto para Jerusalén como para la casa real.

Jeremias 38:19

Y el rey Sedequías dijo a Jeremías: "Tengo miedo de los judíos que se han apartado a los caldeos, si me entregan en sus manos y se burlan de mí".

El hecho de que Sedequías pudiera haber estado contemplando la rendición se manifiesta en estos temores. Una cosa que lo estaba impidiendo eran sus temores de que cuando se rindiera podría ser entregado a 'los judíos que habían caído en manos de los caldeos', quienes luego se burlarían de él, y cosas peores. Estos mismos habrían sufrido burlas y odio por parte de Sedequías y sus príncipes. Por tanto, temía la reciprocidad.

Jeremias 38:20

Pero Jeremías dijo: “No te librarán. Obedece, te lo ruego, la voz de YHWH en lo que te hablo. Así que te irá bien y tu alma vivirá ”.

Jeremías luego le aseguró que sus temores eran infundados. Si tan solo obedeciera a YHWH, todo estaría bien. Además, él mismo prosperaría. Es muy posible que Jeremías, como alguien reconocido como un partidario influyente de Babilonia, hubiera recibido garantías a través de un emisario secreto de que si tan solo pudiera persuadir al rey de que se rindiera, el rey sería tratado de manera razonable.

Jeremias 38:21

"Pero si te niegas a salir, esta es la palabra que YHWH me ha mostrado".

Por otro lado, si se negaba a ir y rendirse, entonces tendría que soportar todo el peso de la palabra de YHWH, en la forma ahora descrita, y paradójicamente esto RESULTARÍA en que se burlaran de él, porque él sería burlado por las mujeres de su propio harén.

Jeremias 38:22

“He aquí, todas las mujeres que queden en la casa del rey de Judá serán llevadas a los príncipes del rey de Babilonia, y esas mujeres dirán:

'Tus amigos que sugirieron que tendrías paz te han incitado,

Y te he prevalecido,

Tus pies están hundidos en el fango,

Son rechazados. "

Las mujeres que permanecieron en la casa del rey, debido a la desaparición de Jerusalén, se convertirían en miembros de los harenes de los príncipes de Nabucodonosor. Y ellos mismos se burlarían de Sedequías y le señalarían que se había dejado persuadir demasiado y ser llevado al fango por sus 'amigos'.

"Tus amigos que sugirieron que tendrías paz" es literalmente "los hombres de tu paz", pero en contexto el significado es claro. Se refiere a los hombres que pusieron a Sedequías en su camino falso (o lo 'engañaron'), y lo persuadieron de tomar la decisión equivocada, declarando que siguiendo sus consejos lograría la paz y el bienestar. Pero la única consecuencia sería que sus pies estarían como atascados en el barro (así como Jeremías había quedado en el barro de la cisterna - Jeremias 38:6 ), mientras que sus amigos se darían la vuelta y lo abandonarían dejándolo completamente solo. . Las dos primeras líneas de las palabras de las mujeres reflejan Abdías 1:7 .

Jeremias 38:23

“Y sacarán a todas tus mujeres ya tus hijos a los caldeos; y no escaparás de sus manos, sino que serás apresado por la mano del rey de Babilonia, y harás que esta ciudad sea quemada con fuego ”.

Y no solo el harén real (que siempre sería tomado por el conquistador para demostrar su superioridad, comparar 2 Samuel 16:22 ), sino también todas las esposas e hijos de los habitantes de Jerusalén, serían entregados a la Caldeos, y la ciudad misma sería quemada con fuego como una que era continuamente rebelde.

Además, el mismo Sedequías y su casa tampoco escaparon de su mano. Todo estaría condenado. (La falta de mención de su ceguera confirma que aquí tenemos una profecía antes del evento, porque un inventor difícilmente habría dejado de mencionarla).

"Y harás que esta ciudad sea incendiada". Literalmente 'y quemarás esta ciudad con fuego'. Sedequías sería directamente responsable de la destrucción de Jerusalén debido a que no obedeció a YHWH.

Una vez más tenemos la sensación de que se deben haber ofrecido condiciones especiales de una forma u otra, porque de lo contrario esta ya sería la consecuencia natural de haber resistido durante tanto tiempo.

Jeremias 38:24

Entonces Sedequías dijo a Jeremías: "Nadie sepa estas palabras, y no morirás".

Luego, Sedequías juró a Jeremías que guardaría silencio sobre su conversación y le prometió que, a cambio, garantizaría la seguridad de Jeremías. Esto pone de manifiesto la enorme presión que estaban ejerciendo los príncipes que estaban en contra de la rendición a cualquier precio. El rey no se atrevió a hacerles saber que incluso lo había contemplado.

La advertencia sobre la muerte puede ser una garantía adicional de la protección del rey mientras permanezca en silencio, o una advertencia de lo que los príncipes buscarían lograr si se enteraran de que Jeremías había exhortado nuevamente al rey a que se rindiera a los babilonios, o de hecho ambos.

Jeremias 38:25

“Pero si los príncipes oyen que he hablado contigo, y vienen a ti y te dicen: 'Cuéntanos ahora lo que le has dicho al rey. No nos lo ocultes, y no te mataremos, también lo que el rey te dijo, 'entonces les dirás:' Presenté mi súplica ante el rey, que no me haría volver a La casa de Jonathan, para morir allí '. "

Aquí se destacan las incómodas relaciones entre el rey y sus principales consejeros. Incluso tenía miedo de que sus príncipes buscaran socavarlo, y eso hasta tal punto que consideró que, en cambio, le darían inmunidad a Jeremías si tan solo pudieran obtener una causa contra el rey. Es por eso que ahora le ordenó a Jeremías silencio total con respecto a su conversación. Como la conversación fue privada desde el principio, y fue entre el rey y su súbdito, esa fue una solicitud perfectamente razonable.

Se debe cumplir una firme promesa de guardar silencio. Pero en vista del hecho de que los príncipes podrían interrogar a Jeremías sobre lo que se había discutido, Sedequías dijo que podía liberar el hecho de su solicitud de que no lo enviaran de regreso a la prisión en la casa de Jonatán, donde lo habían tratado tan mal. El hecho de que surgiera esa idea bien puede indicar que ambos eran conscientes de las presiones para que se hiciera tal movimiento, lo que serviría para confirmar que ese asunto fue discutido. Además, debemos notar que en estas circunstancias Jeremías estaría actuando según el mandato del rey, que era sagrado. Dar a conocer un secreto de estado sería un gran pecado.

El deber de un hombre piadoso de decir la verdad ciertamente debe tener en cuenta una garantía de privacidad para asuntos que son esencial y específicamente privados, especialmente cuando se trata de alguien como el rey. Era perfectamente razonable no revelar toda esa conversación y, por lo tanto, no era engañoso no hacerlo. No era asunto de los príncipes lo que Sedequías le había hablado a Jeremías, por lo que no tenían derecho a la información.

Solo lo querían para causar problemas. Por lo tanto, no se puede culpar a Jeremías por hacer lo que el rey le pidió siempre que también se discutiera el asunto del que sí habló. Y esto fue especialmente así porque la desobediencia a la orden del rey podría haber resultado en una revolución. Después de todo, un profeta de YHWH tenía que poder confiarle secretos, de lo contrario nadie lo habría consultado.

Jeremias 38:27

Entonces todos los príncipes vinieron a Jeremías y le preguntaron, y él les contó conforme a todas estas palabras que el rey había mandado. Así que dejaron de hablar con él, porque no se percibió el asunto '.

Efectivamente, los príncipes vinieron a Jeremías y lo interrogaron sobre su reunión con el rey, y sin duda no fue de una manera muy agradable. Jeremías les respondió de la manera que el rey les había ordenado. Con el tiempo, parecen haber quedado satisfechos de que no se descubriera nada más de Jeremías porque lo dejaron en paz. En consecuencia, cualesquiera que sean sus sospechas, nunca descubrieron cuál había sido el tema principal de la conversación. Continuó la incómoda tregua entre el rey y los príncipes.

Jeremias 38:28

"Jeremías permaneció en el patio de la guardia hasta el día en que Jerusalén fue tomada".

Y como consecuencia de todo esto, Jeremías permaneció en el patio de la guardia hasta la toma de Jerusalén por los babilonios. Ya no estaba sometido a condiciones viles y sin duda se le dieron los restos de comida que estaban disponibles, ya que en ese momento todos vivirían de raciones de hambre.

El trato del profeta de YHWH que había traído la palabra de YHWH que se describe en estos dos últimos capítulos fue la prueba final de la actitud de Jerusalén hacia él. Habían roto su pacto (en cuanto a la esclavitud) después de haberlo renovado (capítulo 34), habían desobedecido los mandamientos de su 'Padre' en contraste con la obediencia de los recabitas (capítulo 35), habían quemado la palabra que venía de YHWH como un acto deliberado de rechazo (capítulo 36), y ahora finalmente habían maltratado continuamente a Jeremías, el mismísimo profeta de YHWH (capítulos 37-38).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-38.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esta debe haber sido una entrevista muy interesante entre el rey y el Profeta; y es imposible preocuparse por ello y desear que Sedequías haya escuchado el consejo del Profeta. Y como parece, nada podría haber sido más improbable que el éxito que debería haber seguido a la medida, si el rey la hubiera adoptado. Pero la cosa era del Señor. ¡Lector! No dejéis de comentar de él lo verdaderamente terrible que debe ser ser entregado a una mente engañada.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-38.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces dijo Jeremías: Así ha dicho Jehová. Aquí tenemos el buen consejo que le dio Jeremías, con las razones por las que el rey debería seguirlo; razones extraídas, no de ninguna prudencia o política propia, sino en el nombre del Señor, Dios de los ejércitos y Dios de Israel. Si ciertamente vas a ir a los príncipes del rey de Babilonia Aquellos mencionados en Jeremias 39:3 , y sométete a ellos; entonces tu alma vivirá Es decir, vivirás tú; y esta ciudad no se quemará , etc. Salvarás a la ciudad de la destrucción por fuego, y a tus esposas e hijos de sufrir una muerte violenta. Debe observarse que Nabucodonosor no estaba ahora en persona en el sitio de Jerusalén, sino en Ribla en Siria,Jeremias 39:5 ; Jeremias 39:9 .

Su ejército estaba al mando de sus generales; y es a ellos, aquí llamados príncipes , a quienes Jeremías aconseja a Sedequías que salga y, por medio de ellos, se someta al rey, por quien había sido establecido en el trono. Pero si no quieres salir, etc. Como antes había usado exhortaciones y promesas, aquí usa advertencias y amenazas para prevalecer con el rey y tomar ese camino por el cual solo él podría preservar a Jerusalén, a él mismo ya su familia de la ruina.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-38.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jeremias 38

Cuerdas y trapos.

I. La ayuda siempre viene de arriba. Jeremías lo encontró así. Era inútil tratar de salir de la mazmorra, solo era para caer más profundamente en el fango. "La salvación es del Señor". Ebedmelec es solo una imagen muy pobre de Jesús. El Salvador hace más que lanzar una cuerda. Él mismo viene y nos levanta.

II. Aunque Ebedmelec puede ser un tipo muy pobre de Jesucristo, es una muy buena descripción del estilo en el que un hombre puede ayudar a otro. Tenía simpatía. Su corazón bondadoso sangró al pensar en el profeta sufriente. La simpatía es la madre de la ayuda.

III. Ebedmelech no permitió que la dificultad lo disuadiera. Sabía que los enemigos del profeta no tenían escrúpulos y no dudaría en degollarlo, pero no se rindió por eso. Si quiere ayudar a los demás, tendrá que luchar contra la corriente.

IV. Ebedmelech nos enseña a ahorrar los sentimientos de aquellos a quienes ayudamos. La cuerda de la liberación no debe cortar la carne de aquellos a quienes salvamos. Podemos herir a los hombres al ayudarlos, y es posible que les guste menos el remedio que la enfermedad.

V. Entre las lecciones prácticas de esta historia se encuentra la gran verdad de que un hombre puede poner en marcha a otros. Ebedmelec acudió al rey en busca de ayuda y este le dio treinta ayudantes. "Así que redactaron Jeremías". La gran masa de gente no es original; ellos pueden imitar, y si puedes mostrarles el camino que seguirán.

VI. Aprendamos el valor de las cosas despreciadas y desechadas. El prudente chambelán había visto "bajo el tesoro los viejos tacos y los viejos trapos podridos". Nadie más vio ningún valor en ellos, pero él sabía dónde estaban y les dio un buen uso. VII. Ebedmelech descubrió que Dios paga el mejor salario.

T. Champness, Monedas nuevas del Dios antiguo.

Referencias: Jeremias 39:1 ; Jeremias 39:2 . R. Glover, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 74. Jeremias 43 P. Thomson, Expositor, primera serie, vol. x., pág. 397.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-38.html.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Si de seguro te marchas, Nabucodonosor no estuvo en persona en el sitio de Jerusalén. Estuvo en Riblah en Siria, cap. Jeremias 39:5 . Su ejército estaba al mando de sus generales; Jeremías aconseja a estos generales o príncipes a Sedequías que regrese y se someta al rey, por quien había sido establecido en el trono.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-38.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XII

ENCARCELAMIENTO DE JEREMÍAS

Jeremias 37:11 , Jeremias 38:1 , Jeremias 39:15

"Jeremías se quedó en el patio de la guardia hasta el día en que Jerusalén fue tomada" ( Jeremias 38:28

"CUANDO el ejército caldeo se separó de Jerusalén por temor al ejército de Faraón,

Jeremías salió de Jerusalén para ir a la tierra de Benjamín "a tramitar ciertos negocios familiares en Anatot. Cf. Jeremias 32:6

Había anunciado que todos los que quedaran en la ciudad debían morir y que solo los que desertaron a los caldeos debían escapar. En estos tiempos turbulentos, todos los que querían entrar o salir de Jerusalén fueron sometidos a un escrutinio minucioso, y cuando Jeremías quiso pasar por la puerta de Benjamín, el oficial a cargo, Irías ben Shelemías ben Hananías, lo detuvo y lo acusó de estar a punto de hacerlo. practique él mismo lo que había predicado al pueblo: "A los caldeos te fallaste".

"La sospecha era bastante natural; porque, aunque los caldeos habían levantado el sitio y marcharon hacia el suroeste, mientras que la puerta de Benjamín estaba al norte de la ciudad, Irías podía suponer razonablemente que habían dejado destacamentos en las cercanías, y que este ferviente defensor de la sumisión a Babilonia tenía información especial sobre el tema. Jeremías, de hecho, tenía los motivos más poderosos para buscar seguridad en la huida.

El partido al que había denunciado sistemáticamente tenía el control total del gobierno, e incluso si lo perdonaban por el momento, cualquier victoria decisiva sobre el enemigo sería la señal de su ejecución. Una vez que el faraón Ofra estaba en plena marcha sobre Jerusalén a la cabeza de un ejército victorioso, sus amigos no mostraban piedad a Jeremías. Probablemente Irías estaba ansioso por creer en la traición del profeta y dispuesto a arrebatar cualquier pretexto para arrestarlo.

El nombre del abuelo del capitán, Hananías, es demasiado común para sugerir alguna conexión con el profeta que resistió a Jeremías; pero podemos estar seguros de que en esta crisis las puertas estaban a cargo de fieles seguidores de los príncipes del partido egipcio. Jeremías sería sospechoso y detestado por hombres como estos. Su vehemente negación de la acusación fue recibida con real o fingida incredulidad; Irías "no le escuchó".

El arresto tuvo lugar "en medio del pueblo". La puerta estaba llena de otros judíos que salían apresuradamente de Jerusalén: ciudadanos deseosos de respirar más libremente después de estar encerrados en la ciudad superpoblada; compatriotas ansiosos por saber qué habían sufrido sus granjas y granjas a manos de los invasores; no pocos, tal vez, comprometidos con la mismísima misión de la que se acusaba a Jeremías, amigos de Babilonia, convencidos de que Nabucodonosor finalmente triunfaría y con la esperanza de encontrar el favor y la seguridad en su campamento.

Los acontecimientos críticos de la vida de Jeremías se habían tratado a menudo antes de una gran asamblea; por ejemplo, su propia dirección y juicio en el templo, y la lectura de la lista. Conocía el valor práctico de una situación dramática. Esta vez había buscado a la multitud, más para evitar que para llamar la atención; pero cuando Irías lo desafió, todos debieron haber escuchado la acusación y la negación. Los soldados de la guardia, necesariamente hostiles al hombre que había aconsejado la sumisión, se reunieron para asegurar a su prisionero; durante un tiempo, los guardias y los espectadores bloquearon la puerta.

Estos últimos no parecen haber interferido. Antes los sacerdotes, los profetas y todo el pueblo prendieron a Jeremías, y después todo el pueblo lo absolvió por aclamación. Ahora sus enemigos estaban contentos de dejarlo en manos de los soldados, y sus amigos, si los tenía, temían intentar un rescate. Además, las mentes de los hombres no estaban en el ocio y ansiaban nuevas emociones, como en las fiestas del Templo; estaban preocupados y ansiosos por salir de la ciudad.

Mientras se difundía rápidamente la noticia de que Jeremías había sido arrestado cuando intentaba desertar, sus guardias abrieron paso entre la multitud y llevaron al prisionero ante los príncipes. Este último parece haber actuado como Comité de Defensa Nacional; pueden haber estado sentados en ese momento, o en una reunión, como en una ocasión anterior, Jeremias 26:10 pudo haber sido llamado cuando se supo que Jeremías había sido arrestado.

Entre ellos probablemente se encontraban los enumerados más adelante: Jeremias 38:1 Sefatías ben Matán, Gedalías ben Pasur, Jucal ben Selemías y Pasur ben Malquías. Sefatías y Gedalías se nombran sólo aquí; posiblemente el padre de Gedalías fue Pasur ben Immer, quien golpeó a Jeremías y lo puso en el cepo. Tanto Jucal como Pasur ben Malquías habían sido enviados por el rey para consultar a Jeremías.

Jucal pudo haber sido el hijo de Selemías que fue enviado a arrestar a Jeremías y Baruc después de la lectura de la lista. Notamos la ausencia de los príncipes que entonces formaron la audiencia de Baruc, algunos de los cuales trataron de disuadir a Joacim de quemar el rollo; y extrañamos especialmente al antiguo amigo y protector del profeta, Ahikam ben Shaphan. Habían transcurrido quince o dieciséis años desde estos primeros acontecimientos; algunos de los seguidores de Jeremías estaban muertos, otros en el exilio, otros impotentes para ayudarlo.

Podemos concluir con seguridad que sus jueces eran sus enemigos personales y políticos. Jeremiah era ahora su rival desconcertado. Unas semanas antes había sido dueño de la ciudad y de la corte. El avance del faraón Ofra les había permitido derrocarlo. Podemos entender que ellos tomarían inmediatamente el punto de vista de Irías sobre el caso. Trataron a su antagonista caído como a un criminal sorprendido en el acto: "estaban enojados con él", i.

e., lo abrumaron con un torrente de abuso; "Lo golpearon y lo metieron en la cárcel en casa del secretario Jonatán". Pero este encarcelamiento en una casa particular no fue un encierro suave y honorable bajo el cuidado de un noble distinguido, que era más bien un anfitrión cortés que un carcelero severo . "Habían hecho que la prisión", debidamente provista de un calabozo y celdas, a la que fue consignado Jeremías y donde permaneció "muchos días.

"El alojamiento en las cárceles de Jerusalén era limitado; el gobierno judío prefería métodos más sumarios para tratar con los malhechores. La revolución que había colocado al gobierno actual en el poder les había dado una ocasión especial para una prisión. Habían derrotado a rivales a quienes no se atrevían a ejecutar. públicamente, pero quién podría ser más seguro muerto de hambre y torturado hasta la muerte en secreto. Para tal destino destinaron a Jeremías.

No cometeremos ninguna injusticia con el secretario Jonathan si comparamos la hospitalidad que brindó a sus huéspedes renuentes con el trato de los armenios modernos en las cárceles turcas. Sin embargo, el profeta permaneció vivo "durante muchos días"; probablemente sus enemigos reflexionaron que incluso si no sucumbía antes a las penurias de su encarcelamiento, su ejecución adornaría adecuadamente el esperado triunfo del faraón Hophra.

Sin embargo, pocos de los "muchos días" habían pasado antes de que las exultantes anticipaciones de victoria y liberación de los hombres comenzaran a dar lugar a ansiosos presagios. Tenían la esperanza de saber que Nabucodonosor había sido derrotado y se estaba retirando precipitadamente a Caldea; estaban dispuestos a unirse a la persecución del ejército derrotado, gratificar su venganza masacrando a los fugitivos y compartir el botín con sus aliados egipcios.

La suerte de la guerra desmentía sus esperanzas: el faraón se retiró, ya sea después de una batalla o tal vez incluso sin luchar. El regreso del enemigo fue anunciado por la afluencia renovada de la gente del campo para buscar el refugio de las fortificaciones, y pronto los judíos se apiñaron en las murallas cuando la vanguardia de Nabucodonosor apareció a la vista y los caldeos ocuparon sus antiguas líneas y reformaron el asedio de la ciudad. ciudad condenada.

Ya no cabía duda de que la prudencia dictaba una rendición inmediata. Era el único camino por el cual la gente podía librarse de algunos de los horrores de un asedio prolongado, seguido del saqueo de la ciudad. Pero los príncipes que controlaban el gobierno estaban demasiado comprometidos con Egipto como para atreverse a esperar misericordia. Con Jeremías fuera del camino, pudieron inducir al rey y al pueblo a mantener su resistencia, y el asedio continuó.

Pero aunque Sedequías era, en su mayor parte, impotente en manos de los príncipes, de vez en cuando se aventuraba a imponerse en asuntos menores y, como otros soberanos débiles, obtenía algún consuelo en medio de sus muchos problemas al intrigar con la oposición contra sus propios ministros. Su sentimiento y comportamiento hacia Jeremías eran similares a los de Carlos IX hacia Coligny, solo las circunstancias hicieron del rey judío un protector más eficiente de Jeremías.

En este nuevo y desastroso giro de las cosas, que fue un cumplimiento exacto de las advertencias de Jeremías, el rey naturalmente se inclinó a volver a su antigua fe en el profeta, si es que alguna vez había sido capaz de liberarse de su influencia. Dejado a sí mismo, habría hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo con Nabucodonosor, como lo habían hecho antes que él Joacim y Joaquín. El único canal confiable de ayuda, humana o divina, fue Jeremías.

En consecuencia, envió en secreto a la prisión e hizo que trajeran al profeta al palacio. Allí, en una cámara interior, cuidadosamente guardada de la intrusión de los esclavos del palacio, Sedequías recibió al hombre que ahora durante más de cuarenta años había sido el consejero principal de los reyes de Judá, a menudo a pesar de ellos mismos. Como Saúl en la víspera de Gilboa, estaba demasiado impaciente para permitir que el desastre fuera su propio heraldo; el silencio del cielo parecía más terrible que cualquier condenación pronunciada, y de nuevo, como Saúl, se volvió en su perplejidad y desesperación hacia el profeta que lo había reprendido y condenado. "¿Hay palabra de Jehová? Y Jeremías dijo: La hay; serás entregado en mano del rey de Babilonia".

La Iglesia está legítimamente orgullosa de Ambrosio reprendiendo a Teodosio en el apogeo de su poder y gloria, y de Tomás Becket, desarmado pero desafiante ante sus asesinos; pero el profeta judío se mostró capaz de un heroísmo más simple y grandioso. Durante "muchos días" había soportado la miseria, el encierro y el semi-hambre. Su cuerpo debió estar debilitado y su espíritu deprimido. Débil y despreciable como era Sedequías, sin embargo, era el único protector terrenal del profeta de la malicia de sus enemigos.

Tenía la intención de utilizar esta entrevista para hacer un llamamiento para ser liberado de su prisión actual. De modo que tenía todos los motivos para conciliar al hombre que le pidió una palabra de Jehová. Probablemente estaba solo con Sedequías, y no estaba dispuesto a sacrificarse por ninguna oportunidad de dar testimonio público de la verdad, y sin embargo fue fiel tanto a Dios como al pobre rey indefenso: "Serás entregado en manos de el rey de Babilonia ".

Y luego procede, con lo que nos parece una audacia inconsecuente, a pedir un favor. ¿Alguna vez el peticionario a un rey introdujo su súplica con un preámbulo tan extraño? Esta fue la solicitud: -

"Ahora oye, oh mi señor el rey; te ruego que mi súplica sea aceptada delante de ti; que no me hagas volver a la casa del secretario Jonatán, para que no muera allí".

"Entonces mandó el rey Sedequías, y entregaron a Jeremías en el patio de la guardia, y le daban cada día una barra de pan de la calle de los panaderos".

Una barra de pan no es comida suntuosa, pero evidentemente se menciona como una mejora en la dieta de la prisión: no es difícil entender por qué Jeremías temía morir en la casa de Jonatán. Durante este encarcelamiento más leve en el patio de la guardia ocurrió el incidente de la compra del campo de Anathoth, que hemos tratado en otro capítulo. Este bajo reflujo de la suerte del profeta fue la ocasión de la revelación divina de un futuro glorioso reservado para Judá.

Pero este futuro aún era remoto y no parece haber sido notorio en su enseñanza pública. Por el contrario, Jeremías se valió de la publicidad comparativa de su nuevo lugar de detención para reiterar a los oídos de todo el pueblo las sombrías predicciones con las que estaban familiarizados durante tanto tiempo: "Esta ciudad ciertamente será entregada en manos del ejército. del rey de Babilonia ". De nuevo instó a sus oyentes a desertar al enemigo: "El que habita en esta ciudad morirá a espada, de hambre y de pestilencia; pero el que salga a los caldeos vivirá.

"No podemos dejar de admirar la espléndida valentía del prisionero solitario, indefenso en manos de sus enemigos y sin embargo desafiándolos abiertamente. Dejó a sus oponentes sólo dos alternativas, o entregar el gobierno en sus manos o silenciarlo. Jeremías en la corte de la guardia estaba realmente llevando a cabo una lucha en la que ninguno de los bandos quería ni podía dar cuartel. Estaba tratando de reavivar las energías de los partidarios de Babilonia, para que pudieran dominar al gobierno y entregar la ciudad a Nabucodonosor.

Si hubiera tenido éxito, los príncipes habrían tenido una breve atención. Contraatacaron con la pronta energía de los hombres que luchan por sus vidas. Ningún gobierno que llevara a cabo la defensa de una fortaleza sitiada podría haber tolerado a Jeremías ni por un momento. ¿Cuál habría sido el destino de un político francés que debería haber instado a los parisinos a desertar a los alemanes durante el asedio de 1870? El primer intento de los príncipes de tratar con Jeremías había sido frustrado por el rey; esta vez trataron de prevenir de antemano cualquier intromisión oficiosa por parte de Sedequías. Le extorsionaron la sanción de sus procedimientos.

Entonces los príncipes dijeron al rey: Te suplicamos que este hombre muera, porque debilita las manos de los soldados que quedan en esta ciudad y de todo el pueblo al hablarles estas palabras: porque éste no busca el bienestar de este pueblo, sino el mal ". Ciertamente, la palabra de Jeremías fue suficiente para sacar el corazón de los soldados más valientes; su predicación pronto habría hecho imposible una mayor resistencia.

Pero la frase final sobre el "bienestar de la gente" no era más que una palabrería barata, no sin paralelo en los dichos de muchos "príncipes" en épocas posteriores. "El bienestar del pueblo" habría sido mejor promovido por la rendición que defendía Jeremías. El rey no pretende simpatizar con los príncipes; se reconoce a sí mismo como una mera herramienta en sus manos. "Mira", responde, "él está en tu poder, porque el rey no puede hacer nada contra ti".

"Entonces tomaron a Jeremías y lo arrojaron en la cisterna de Malquías ben Hammelec, que estaba en el patio de la guardia; y bajaron a Jeremías con cuerdas. Y en la cisterna no había agua, sólo barro, y Jeremías se hundió en el barro."

La profundidad de esta improvisada mazmorra se muestra mediante el uso de cuerdas para dejar al prisionero en ella. Sin embargo, ¿cómo fue que, después de la liberación de Jeremías de las celdas de la casa de Jonatán, los príncipes no lo ejecutaron de inmediato? Probablemente, a pesar de todo lo que había sucedido, todavía sentían un temor supersticioso de derramar la sangre de un profeta. De alguna manera misteriosa sintieron que serían menos culpables si lo dejaban en la cisterna vacía para morir de hambre o asfixiarse en el barro, que si le cortaran la cabeza.

Actuaron en el espíritu del consejo de Rubén acerca de José, quien también fue echado en un pozo vacío, sin agua en él: "No derrames sangre, sino échalo en este pozo en el desierto, y no pongas mano sobre él". Génesis 37:22 Por una mezcla similar de hipocresía y superstición, la Iglesia medieval pensó en mantenerse libre de la sangre de los herejes, entregándolos al brazo secular; y Macbeth, habiendo contratado a alguien más para matar a Banquo, se animó a confrontar a su fantasma con las palabras:

"No puedes decir que lo hice. Nunca sacudas

Tus sangrientos cierres en mí ".

Pero los príncipes volvieron a quedar desconcertados; el profeta tenía amigos en la casa real que eran más valientes que su amo: Ebed-melec el etíope, un eunuco, oyó que habían puesto a Jeremías en la cisterna. Se dirigió al rey, que estaba sentado en la puerta de Benjamín, donde sería accesible a cualquier solicitante de favor o justicia, e intercedió por el prisionero:

"Mi señor el rey, estos hombres han hecho lo malo en todo lo que han hecho al profeta Jeremías, a quien arrojaron en la cisterna; y es como si muera en el lugar donde está a causa del hambre, porque hay no más pan en la ciudad ".

Al parecer, los príncipes, ocupados en la defensa de la ciudad y en su orgullo "despreciaban demasiado" a su señor real, lo habían dejado por un tiempo solo. Envalentonado por este llamado público a actuar de acuerdo con los dictados de su propio corazón y conciencia, y posiblemente por la presencia de otros amigos de Jeremías, el rey actúa con inusitada valentía y decisión.

El rey ordenó a Ebed-melec el etíope, diciendo: Toma contigo de aquí a treinta hombres, y saca al profeta Jeremías de la cisterna, antes de que muera. Entonces Ebed-melec tomó a los hombres con él y entró en el palacio bajo el tesoro, y tomó de allí viejos paños de fundición y trapos podridos y los echó por cuerdas en la cisterna a Jeremías. Y él dijo a Jeremías: Pon estos viejos paños de fundición y trapos podridos debajo de tus sisas debajo de las cuerdas. Y Jeremías así lo hizo. Entonces lo sacaron con las cuerdas y lo sacaron de la cisterna, y se quedó en el patio de la guardia ".

La gratitud de Jeremías a su libertador se registra en un breve párrafo en el que Ebed-melec, como Baruc. Se promete que "su vida le será dada por presa". Debería escapar con vida del saqueo de la ciudad "porque confiaba" en Jehová. A partir de los diez leprosos a quienes Jesús limpió, solo el samaritano regresó para dar gloria a Dios, de modo que cuando no se encontró a ningún miembro del pueblo de Dios para rescatar a Su profeta, un prosélito etíope aceptó el peligroso honor. Jeremias 39:15

Mientras tanto, el rey ansiaba recibir otra "palabra con Jehová". Es cierto que la última "palabra" que le dio el profeta fue: "Serás entregado en mano del rey de Babilonia". Pero ahora que acababa de rescatar al profeta de Jehová de una muerte miserable (olvidó que Jeremías había sido enviado a la cisterna por su propia autoridad), posiblemente podría haber algún mensaje más alentador de Dios. En consecuencia, envió a Jeremías y se lo llevó para otra entrevista secreta, esta vez en el "pasillo de la guardia personal", un pasaje entre el palacio y el templo.

Aquí imploró al profeta que le diera una respuesta fiel a sus preguntas sobre su propio destino y el de la ciudad: "No me ocultes nada". Pero Jeremías no respondió con su anterior franqueza. Había recibido una advertencia demasiado reciente para no confiar en los príncipes. "Si te lo declaro", dijo, "¿no me matarás? Y si te doy un consejo, no me escucharás.

Entonces el rey Sedequías juró en secreto a Jeremías: Vive Jehová, que es la fuente y el dador de nuestra vida, que no te mataré, ni te entregaré en manos de estos hombres que buscan tu vida.

"Entonces dijo Jeremías a Sedequías: Así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel: Si sales a los príncipes del rey de Babilonia, tu vida será perdonada, y esta ciudad no será quemada, y tú y Tu casa vivirá; pero si no sales, esta ciudad será entregada en manos de los caldeos, y la quemarán, y tú no escaparás de sus manos. "

"Sedequías dijo a Jeremías: Tengo miedo de los judíos que se han ido a los caldeos, no sea que me entreguen en sus manos y se burlen de mí".

Sin embargo, no insiste en que los príncipes obstaculicen tal rendición; se creía lo suficientemente dueño de sus propias acciones como para poder escapar a los caldeos si así lo deseaba.

Pero evidentemente, cuando se rebeló por primera vez contra Babilonia, y más recientemente cuando se levantó el sitio, se había visto inducido a comportarse con dureza con sus partidarios: se habían refugiado en un número considerable en el campamento del enemigo, y ahora temía su venganza. . De manera similar, en "Quentin Durward", Scott representa a Luis XI en su visita a Carlos el Temerario, sorprendido por la vista de los estandartes de algunos de sus propios vasallos, que se habían puesto al servicio de Borgoña, y buscando la protección de Carlos contra el rebelde. súbditos de Francia.

Sedequías es un monumento perfecto de las miserias que esperan a la debilidad: él era amigo de todos a su vez, ahora un dócil discípulo de Jeremías y gratificante al partido caldeo con sus profesiones de lealtad a Nabucodonosor, y ahora una herramienta dócil en manos de los egipcios. partido, persiguiendo a sus antiguos amigos. Al final temió por igual a los príncipes de la ciudad, a los desterrados en el campamento enemigo ya los caldeos.

El marinero que tuvo que pasar entre Escila y Caribdis fue afortunado en comparación con Sedequías. Hasta el final, se aferró con una patética mezcla de confianza y temor a Jeremías. Le creía y, sin embargo, rara vez tenía el valor de actuar de acuerdo con su consejo.

Jeremías hizo un esfuerzo final para inducir a esta alma tímida a actuar con firmeza y decisión. Trató de tranquilizarlo: "No te entregarán en manos de tus súbditos rebeldes. Obedece, te ruego, la voz de Jehová, en lo que yo te hablo: así te irá bien, y a tu vida. se salvará ". Apeló a ese mismo temor al ridículo que el rey acababa de traicionar. Si se negaba a rendirse, las mujeres de su propio harén se burlarían de él por su debilidad y locura:

"Si te niegas a salir, esta es la palabra que me ha mostrado Jehová: He aquí, todas las mujeres que queden en el palacio serán llevadas a los príncipes del rey de Babilonia, y esas mujeres dirán: Tus amigos familiares te han engañado. y se apoderó de ti; tus pies están hundidos en el cieno. Y te han dejado en la estacada ". Estaría en una situación peor que aquella de la que Jeremiah acababa de ser rescatado, y no habría Ebed-melec para sacarlo.

Sería humillado por el sufrimiento y la vergüenza de su propia familia: "Sacarán a todas tus mujeres e hijos a los caldeos". Él mismo compartiría con ellos el último extremo del sufrimiento: "No escaparás de su mano, sino que de la mano del rey de Babilonia serás apresado".

Y como Tennyson convierte en el clímax de la degeneración de Geraint, no solo era ...

"Olvidando su gloria y su nombre",

pero también-

"Olvidado de su principado y sus preocupaciones",

de modo que Jeremías apela en último lugar al sentido de responsabilidad del rey por su pueblo: "Tú serás la causa del incendio de la ciudad".

A pesar del dominio del partido egipcio y su desesperada determinación, no solo de vender caro sus propias vidas, sino también de involucrar al rey y al pueblo, la ciudad y el templo, en su propia ruina, el poder de la acción decisiva aún residía en Sedequías. : si no lo usaba, él sería responsable de las consecuencias.

Así Jeremías se esforzó por poseer al rey con un poco de aliento de su propio espíritu intrépido y voluntad de hierro.

Zedekiah hizo una pausa indecisa. Una visión de posible liberación pasó por su mente. Sus guardias y los domésticos del palacio estaban a su alcance. Los príncipes no estaban preparados; nunca soñarían que él fuera capaz de algo tan audaz. Sería fácil tomar la puerta más cercana y mantenerla el tiempo suficiente para admitir a los caldeos. ¡Pero no! no tenía el valor suficiente. Entonces sus predecesores Joás, Amasías y Amón habían sido asesinados, y por el momento las dagas de los príncipes y sus seguidores parecían más terribles que los instrumentos de tortura caldeos.

Perdió todo pensamiento sobre su propio honor y su deber para con su pueblo en su ansiedad por prevenir este peligro más inmediato. Nunca se decidió el destino de una nación por una declaración más cruel. "Entonces dijo Sedequías a Jeremías: Nadie debe saber acerca de nuestro encuentro, y tú no morirás. Si los príncipes oyen que he hablado contigo, y vienen y te dicen: Cuéntanos ahora lo que has dicho al rey ; no nos lo ocultes, y no te mataremos; cuéntanos lo que te dijo el rey; entonces les dirás: Presenté mi súplica al rey, para que no me hiciera volver a La casa de Jonathan, para morir allí ".

"Entonces todos los príncipes vinieron a Jeremías y le preguntaron; y él les contó exactamente lo que el rey había mandado. Así que lo dejaron en paz, porque no se había difundido ningún informe del asunto". Nos sorprende un poco que los príncipes abandonaran tan fácilmente su propósito de dar muerte a Jeremías y no lo enviaran de nuevo a la cisterna vacía. Probablemente estaban demasiado desanimados para actuar enérgicamente; la guarnición se estaba muriendo de hambre y estaba claro que la ciudad no resistiría mucho más. Además, la superstición que se había alejado de usar violencia real contra el profeta sospecharía una muestra de desagrado divino en su liberación.

Otra cuestión que suscita este incidente es la de la veracidad del profeta, que a primera vista no parece superior a la de los patriarcas. Es muy probable que el profeta, como en la entrevista anterior, hubiera suplicado al rey que no le permitiera ser confinado en las celdas de la casa de Jonatán, pero la narración sugiere más bien que el rey construyó este pretexto sobre la base de la entrevista anterior. .

Además, si los príncipes dejaron escapar a Jeremías con nada menos inocente que una suppressio veri , si estaban satisfechos con algo menos que una declaración explícita de que el lugar del encierro del profeta era el único tema de conversación, deben haber sido más inocentes que nosotros. puede imaginarse fácilmente. Pero, de todos modos, si Jeremías se rebajó al disimulo, fue para proteger a Sedequías, no para salvarse a sí mismo.

Sedequías es un ejemplo conspicuo de la extraña ironía con la que la Providencia confía a personas incapaces la decisión de los asuntos más trascendentales; Establece que Laud y Carlos I ajusten la monarquía Tudor a la firme autoafirmación de la Inglaterra puritana, y que Luis XVI se enfrente a la Revolución Francesa. Después de todo, tales historias están calculadas para aumentar el respeto por sí mismos de los débiles y tímidos.

Llegan momentos, incluso para los más débiles, cuando su acción debe tener los resultados más serios para todos los que están relacionados con ellos. Una de las mayores glorias del cristianismo es que predica una fuerza que se perfecciona en la debilidad.

Quizás la característica más significativa de esta narrativa es la conclusión de la primera entrevista de Jeremías con el rey. Casi al mismo tiempo, el profeta anuncia a Sedequías su ruina inminente y le ruega un favor. Así define la verdadera actitud del creyente hacia el profeta.

No se debe permitir que las enseñanzas no deseadas interfieran con el respeto y la deferencia habituales, o que provoquen resentimiento. Posiblemente, si esta verdad fuera menos obvia, los hombres estarían más dispuestos a escucharla y podría ser ignorada con menos persistencia. Pero el comportamiento del profeta es aún más sorprendente e interesante como una revelación de su propio carácter y del verdadero espíritu profético. Su fiel respuesta al rey implicó mucho coraje, pero el hecho de que procediera de tal respuesta a tal petición muestra una dignidad simple y sobria que no siempre se asocia con el coraje.

Cuando los hombres se exaltan hasta el punto de pronunciar verdades desagradables a riesgo de sus vidas, a menudo desarrollan un espíritu de desafío, que provoca amargura personal y animosidad entre ellos y sus oyentes, y hace imposible pedir o conceder favores. Muchos hombres habrían sentido que una petición comprometía su propia dignidad y debilitaba la autoridad del mensaje divino.

La exaltación del autosacrificio que los inspiró habría sugerido que no debían arriesgarse a la corona del martirio con tal apelación, sino más bien dar la bienvenida a la tortura y la muerte. Así, algunos de los primeros cristianos se presentaban ante los tribunales romanos y trataban de provocar a los magistrados para que los condenaran. Pero Jeremías, como Policarpo y Cipriano, ni cortejó ni evitó el martirio; era tan incapaz de bravuconería como de miedo.

Estaba demasiado concentrado en servir a su país y glorificar a Dios, demasiado poseído por su misión y su mensaje, para caer presa de la timidez que traiciona a los hombres, a veces incluso a los mártires, en la ostentación teatral.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-38.html.

Los Comentarios del Púlpito

CONTINUACIÓN.

EXPOSICIÓN

El objeto de que los príncipes se sintieran frustrados (porque en el "tribunal de la guardia" Jeremías tenía perfecta libertad y oportunidad de hablar), los príncipes resuelven un medio más efectivo para detener la boca del profeta. Lo arrojan a un pozo miry, con el objeto de que muera de hambre.

Jeremias 38:1

Parece que aquí se mencionan dos pashurs: uno probablemente el mismo que puso a Jeremiah en las acciones (Jeremias 20:1, Jeremias 20:2); el otro es miembro de la primera de las dos embajadas de Sedequías al profeta (Jeremias 21:1). En Jucal, vea Jeremias 37:3. Ha hablado; más bien, siguió hablando.

Jeremias 38:2, Jeremias 38:3

El que permanece, etc. Jeremías repite lo que había dicho a la embajada de Sedequías en Jeremias 21:9, Jeremias 21:10.

Jeremias 38:4

Por lo tanto; literalmente, por lo tanto; es decir, porque queda impune (campo. el uso de la frase en Jeremias 29:28). Él debilita las manos de los hombres de guerra; es decir, los desanima. Es importante obtener esta "visión externa" de la predicación de Jeremías. Evidentemente hay alguna excusa para los oponentes de Jeremías. Resistir a los caldeos era una cuestión de vida o muerte, y Jeremías, según los políticos, estaba jugando en manos del enemigo (véase más adelante en la Introducción general). La adición de las palabras, que quedan, muestra que el final amargo de la resistencia se acercaba rápidamente.

Jeremias 38:5

El esta en tu mano. El creciente poder de los "príncipes" (ver Jeremias 22:4) parece haber limitado al rey a un papel meramente secundario.

Jeremias 38:6

La mazmorra; más literalmente, la cisterna. "Cada casa en Jerusalén tenía una cisterna subterránea, tan bien construida que nunca leemos que la ciudad sufriera un asedio por falta de agua" (Dr. Payne Smith). Una gruta con el nombre de Jeremías se ha mostrado en Jerusalén desde el siglo XV. Debajo de su piso hay grandes cisternas, la más profunda de las cuales profesa ser la prisión en la que fue arrojado el profeta. La objeción es que la narración sagrada prueba que la prisión estaba en la ciudad, mientras que "la gruta actual no estaba incluida dentro de las paredes hasta la época de Herodes Agripa". El hijo de Hammelec; más bien, un príncipe real (como Jeremias 36:26).

Jeremias 38:7

Ebed-melech el etíope. El nombre significa "esclavo del rey". Ebers comenta que los eunucos empleados en el Oriente moderno son casi todos negros, a quienes los coptos han realizado la vergonzosa operación en el Alto Egipto. El harén de Sedequías se menciona en Jeremias 38:22, Jeremias 38:23.

Jeremias 38:9

Porque no hay más pan en la ciudad. Parece casi como si el pequeño pan restante hubiera sido reunido por orden de los magistrados, y que fuera entregado en raciones por ellos (comp. Jeremias 37:21).

Jeremias 38:10

Treinta hombres Por qué se enviaron tantos no está claro. ¿Debemos suponer que los príncipes resistirían la liberación de Jeremías? Pero "el rey no es él", etc. (versículo 5). ¿No es un error de escriba para "tres" (entonces Ewald, Hitzig y Graf)?

Jeremias 38:11

Bajo el tesoro; más bien, a (una habitación) bajo la tesorería. Viejos moldes, etc .; literalmente, trapos de prendas rotas y trapos de prendas gastadas.

Jeremias 38:14

La tercera entrada. Lo que esto significa exactamente no está claro; probablemente la "entrada" condujo del palacio al templo. Debe haber sido un lugar privado, de lo contrario no habría sido elegido para esta entrevista. Te preguntaré una cosa; más bien, te pediré una palabra; es decir, una revelación de Jehová (comp. Jeremias 37:17).

Jeremias 38:15

¿No quieres escuchar? más bien, no escucharás.

Jeremias 38:16

Eso nos hizo esta alma. Una fórmula muy inusual (comp. Isaías 57:16).

Jeremias 38:17

Los príncipes del rey de Babilonia. Nabucodonosor mismo estaba en Riblah (Jeremias 39:5).

Jeremias 38:22

Todas las mujeres que quedan; Es decir, probablemente las esposas de los predecesores reales de Sedequías, que habían pasado a su propio harén como concubinas. Incluso Ezequías, como bien lo señala Payne Smith, tenía un harén numeroso ('Registros del pasado', 1:39, donde "hijas" es equivalente a "niñas"). Se habla de las propias esposas de Sedequías en el siguiente verso. Tus amigos te han puesto, etc. La primera mitad de esta canción burlona (mashal) recuerda a Abdías 1:7 (para otros puntos de contacto con Abdías, ver Jeremias 49:7). El significado es que, después de instar al zedekiah de mente débil a un conflicto con los caldeos, lo han dejado involucrado en dificultades desesperadas.

Jeremias 38:23

Entonces ellos, etc .; más bien, y ellos, etc. Las mujeres de las que se habla son diferentes de las de Jeremias 38:22. Harás quemar esta ciudad. La interpretación literal es: Quemarás esta ciudad; pero la Septuaginta, Peshito y Targum tienen "En cuanto a esta ciudad será quemada", lo que se adapta mejor al paralelismo.

Jeremias 38:27

Les dijo de acuerdo con todas estas palabras. Ha surgido una controversia sobre si Jeremías estaba justificado para ocultar la verdad. Pero, ¿está obligado a confesarle la verdad a un asesino?

Jeremias 38:28

Y él estaba allí cuando, etc. Las palabras, de las cuales esta es una versión incorrecta, deberían comenzar el primer verso del próximo capítulo. Render (con Coverdale), y sucedió cuando Jerusalén fue tomada (en el noveno año de Sedequías vino Nabucodonosor, etc.; en el undécimo año ... la ciudad estaba abierta) que todos los príncipes, etc. Sin embargo, la lectura está abierta a algunas dudas (ver introducción al próximo capítulo)

HOMILÉTICA

Jeremias 38:1

Jeremías en el hoyo.

I. JEREMÍAS PREDICA FIELMENTE. (Versos 2, 5.)

Su conducta es sabia, valiente y noble. En la superficie, tiene sabor a pusilelanidad. Pero tanto mayor es la sabiduría y el coraje que lo inspiran. Personalmente, Jeremías está en mayor peligro por sus conciudadanos que por los invasores. Para despertar la ira de las personas entre las que vive, aparentemente favoreciendo los planes de sus enemigos, se requiere no poca firmeza de carácter. Además, se requiere un fuerte coraje moral para un curso como el de Jeremías. Su patriotismo seguramente será tomado por traición, su sabiduría por cobardía. Se queda solo con sus consejos impopulares, seguro de que no se seguirá, seguro de que sus motivos serán malentendidos y su carácter difamado. Para un hombre sensible, la situación sería exquisitamente dolorosa. La fidelidad debajo revela un coraje noble. Por lo tanto, vemos cómo el hombre más valiente puede ser el que parece ser más débil, mientras que la temeridad y la osadía jactanciosa que se precipita sin prestar atención a la multitud, pero se aleja de un curso de impopularidad, es realmente débil y cobarde.

II LOS PRINCES ESTAN ALARMADOS. (Verso 4.) Tienen alguna razón para temer el efecto de la predicación de Jeremías sobre la defensa de Jerusalén. Si están seguros de la sabiduría del curso que están siguiendo, es difícil ver cómo pueden considerar al profeta con algo menos que consternación. Cada vez que se escuchan sus notas de Cassandra en las calles, parece que se está incitando al descontento hacia la gente. El error de los príncipes es estar tan casado con su política que nunca considerar el consejo de Jeremías como algo de peso y sabiduría. Así juzgamos y condenamos a los hombres con absoluta certeza a nuestra propia mente, pero a menudo solo porque asumimos, sin razón, la infalibilidad de nuestra propia posición.

III. EL REY DEBILMENTE RENDE. (Verso 5.) Sedequías está indefenso en manos de sus cortesanos. Al igual que Pilato, piensa deshacerse de toda responsabilidad sobre los acusadores a los que no se atreve a oponerse ( Juan 18:31). Pero él no puede hacer esto. Su debilidad es culpable. No es como un monarca constitucional, legalmente encadenado por un ministerio responsable. Él es por posición un gobernante responsable. Si no puede cumplir con las funciones de su posición, debe abdicar. En ningún caso está justificado prestar el peso de su nombre a un hecho que no aprueba. No podemos liberarnos de la responsabilidad al negarnos a actuar cuando es nuestro deber interferir y evitar que se cometa un error.

IV. Jeremías es lanzado al hoyo. (Versículo 6.)

1. La acción de los cortesanos es cruel. Tratan al profeta con innecesaria indignidad y evidentemente diseñan para él la lenta tortura de una muerte por inanición.

2. También es cobarde. No se atreven a ejecutarlo abiertamente. Se le asigna el horrible destino porque es menos peligroso para ellos.

3. El profeta se encuentra ahora en la condición más baja de miseria, abajo en el pozo, hundido en el fango, abandonado en esa soledad fría y oscura ante los horrores del inminente hambre. Aquellos de nosotros que estamos listos para murmurar ante problemas menores deberíamos recordar cuánto mejor hombres que nosotros hemos tenido que soportar un sufrimiento y una humillación mucho mayores que los nuestros. ¡Qué vergüenza y agonía se acumularon sobre Cristo el Hijo de Dios!

V. LOS INTERCEDIOS DE ETIOPÍA. (Versos 7-9.)

1. Este hombre era pagano por nación, pero un buen hombre. El carácter, no la profesión, es lo único importante para todos nosotros.

2. Era un hombre de una raza aparentemente inferior. Es mejor tener una piel negra y un corazón humano que una piel blanca y un corazón negro.

3. Fue considerado como una criatura afeminada. La verdadera virilidad pertenece a nuestra conducta, no a nuestra apariencia y modales. Dios levanta amigos en los barrios más improbables. Una de las ventajas del problema es que revela amigos desconocidos.

VI. Jeremías es entregado. El rey débil solo quiere el aliento de su chambelán para que haga un acto de justicia que su propia conciencia debe haberle instado a hacer desde el principio. Cuando la angustia y el peligro de Jeremías se presentan vívidamente ante él, se despierta. Muchas personas son demasiado débiles para cumplir con su deber hasta que se forja su imaginación y sentimientos. Viven en una cómoda indiferencia ante la miseria de los demás simplemente porque no se les ha hecho sentir. No deben ser excusados ​​en esta cuenta. Pero sabiendo el hecho, deberíamos hacer más para satisfacer las necesidades de los pobres, los enfermos y los paganos que sienten los indiferentes que deberían ayudarlos. Una providencia superior conduce a la liberación de Jeremías. Dios lo cuida en el calabozo, y Dios ve que él se salva de él. Entonces Dios salvará a su pueblo de todos sus problemas, aunque en algunos casos el ministro de la liberación es ese ángel oscuro de la muerte cuyo advenimiento, el miserable de la imagen de Andrea Orcagna en Pisa, lo recibe con alegría.

Jeremias 38:6

La aparente misantropía de la revelación.

El aspecto político de estas palabras es evidente; Consideremos ahora sus orientaciones morales: el profeta inspirado de Dios es tomado por enemigo de sus vecinos. La experiencia de Jeremías no está exenta de paralelos, ni es carente de ciertos motivos razonables de justificación.

I. HAY COSAS EN REVELACIÓN QUE APARECEN PARA INDICAR MISANTROPÍA. Cuando Dios pronuncia su voz, no siempre habla en notas dulces. Es posible que escuchemos fuertes truenos del Sinaí. El mensaje no siempre es agradable. Nos hace sentir incómodos, expone nuestras peores características y no tiene compasión de nuestros pequeños artilugios para poner la mejor cara en nuestra conducta. Mantiene nuestra mano en muchas de las ocupaciones favoritas. Grita "vanidad de vanidades" a nuestros esquemas de mascotas. Pone un veto a nuestra orgullosa ambición. Frunce el ceño ante gran parte de nuestro placer. Para el futuro amenaza el juicio y las sanciones de los bateadores. Cuando nos imaginamos que hemos encontrado un plan de escape limpio, expone la podredumbre de nuestra esperanza y nos sumerge por el momento en la desesperación en blanco. Tal es el trabajo de ciertas partes de la revelación, y siendo así, algunos no lo consideran de manera antinatural como misántropo. Teniendo en cuenta este hecho, no debemos sorprendernos de la aversión que sienten los irreligiosos hacia la religión. A juzgar desde este punto de vista, pueden considerar a su mejor amigo como su enemigo, e imaginar que la voz enojada de Dios no indica nada más que su ira establecida contra ellos.

II ESTA MISANTROPÍA ES SOLAMENTE APARENTE. Jeremías era el mejor amigo de Jerusalén, y los fanáticos líderes de la resistencia eran sus enemigos más fatales. Su consejo fue realmente sabio y patriótico. La Biblia, que para algunos es un libro sombrío, que oscurece el aspecto de la vida humana, contiene el secreto de su verdadera bendición. La religión de la Biblia puede ser sombría a los ojos de algunos en comparación con la soleada religión de Grecia. Pero la fe helénica no pudo salvar a sus seguidores de la corrupción moral y la ruina. A través de la fe más firme del judío y del cristiano, somos llevados a ese brillo de vida satisfactorio que proviene de la aparición del Sol de justicia sobre nosotros. Debemos juzgar las palabras por su objetivo, no por su sonido. La Biblia contiene amenazas de fatalidad terrible, pero cuando descubrimos el propósito de ellas, vemos que no son maldiciones sino advertencias. Dios a menudo se opone a nosotros, mantiene nuestro rumbo, pone la señal roja, solo para salvarnos de apresurarnos a una fatalidad fatal. Elijah, Jeremiah, John the Baptist, Savonarola y John Knox fueron considerados por sus contemporáneos como misantrópicos. Ahora vemos que eran la sal de la tierra, verdaderos salvadores de la sociedad. Incluso Cristo pronunció palabras que parecen indicar misantropía, pero todo con la intención de guiar a los hombres a escapar de los males que él deploraba y encontrar la salvación en su gracia.

Jeremias 38:11

Viejos moldes y viejos trapos podridos.

I. HAY UN USO PARA TODO. Estos trapos posiblemente fueron arrojados a un lado por inútiles. Sin embargo, se descubrió que tenían un propósito distinto. Entre las maravillosas combinaciones de invención y economía en la actualidad, ninguna es más notable que aquellas que convierten los materiales de desecho en fines útiles. Hay una misión para toda la vida. Ningún hombre es tan bajo, tan gastado, tan inútil, que pueda encontrar alguna manera de servir a Dios y a sus semejantes. Si un trapo tiene una misión, ¿no encontrará un alma ninguna?

II SI NO PODEMOS ALCANZAR EL OBJETO MÁS ALTO DIRIGIDO, NO DEBEMOS DESCONECTAR LO QUE ESTÁ A NUESTRO ALCANCE. Los harapos pueden haber sido una vez las túnicas de príncipe. Ahora solo son aptos para los usos más bajos. Entonces déjalos que se usen así. Existe un idealismo poco práctico que paraliza todo esfuerzo. Debido a que una cosa no puede convertirse en la cuenta más alta, no la usaremos en absoluto. Así que hay quienes se niegan a hacer algo porque no pueden hacer nada muy bueno, o quienes, obligados a renunciar a una obra de honor, están demasiado orgullosos para emprender una tarea más humilde. Debemos recordar la máxima de Goethe: "Haz lo que más te parezca". Así, un trapo útil puede ser una reprimenda para un hombre inútil.

III. EL HOMBRE MÁS GRANDE PUEDE TENER NECESIDAD DE LOS APARATOS MÁS COMUNES. Un profeta encuentra consuelo en un trapo. Ninguno de nosotros está emancipado de la relación con las cosas más bajas. Esto debería humillar a aquellos que hacen de la dignidad de su naturaleza una razón para despreciar los oficios de personas y personas humildes. Debería alentar a los que tienen medios pequeños. Pueden ser de comodidad material para algunos muy por encima de ellos. Grande y pequeño, estamos unidos para nuestra mutua ayuda.

IV. Los actos de amabilidad deben realizarse de una manera amable. El descuido y la aspereza del comportamiento pueden estropear la mitad del efecto de las oficinas de caridad mejor intencionadas. Hay filántropos que levantarían al prisionero del pozo, pero con cuerdas duras y ásperas, sin ninguna consideración por su dolor y su cuerpo cansado. El propósito es amable, pero la manera es brutal. Los cristianos no deberían ser meras partes, hiriendo los sentimientos de aquellos a quienes ayudan en otros aspectos, sino los hermanos de los angustiados, ayudándolos con cuidado, gentileza y cortesía. Esta es la manera de la gran liberación de Dios de la humanidad; es por un Salvador que "no llorará, ni se alzará, ni hará que se escuche su voz en la calle. Una caña magullada no se romperá, y el lino humeante no se apagará" ( Isaías 42:2, Isaías 42:3).

Jeremias 38:19

El miedo al ridículo.

I. EL TEMOR DEL RIDICULO ES UN FALLO COMÚN DE LOS HOMBRES DÉBILES. Sedequías es un hombre débil. Su primer pensamiento cuando contempla los posibles efectos de la obediencia al mandato Divino es que puede resultar en que sea entregado en manos de los cautivos en Babilonia para que se burlen de ellos (Jeremias 38:17). Esto lo teme por encima de todas las cosas. Muchos hombres que se pondrían de pie sin pestañear para que les dispararan a Cower antes de reírse. Hágales comprender que su conducta es débil, tonta e incorrecta.

II EL MIEDO AL RIDICULO ES UNA CAUSA FRECUENTE DE DESCONOCIMIENTO DEL SERVICIO. Esta es una de las principales armas de persecución y tentación ejercidas en nuestros días. El estante y la estaca están pasados ​​de moda; los burlones y los burlones han ocupado su lugar. El Satanás de Milton ha sido reemplazado por los Mefistófeles de Goethe. Los jóvenes son especialmente sensibles al ridículo. Especialmente deberían buscar la gracia de Dios para mantenerse firmes contra ella.

III. EL MIEDO AL RIDÍCULO PROVOCA EL RIDÍCULO. Jeremías le mostró al rey que la desobediencia que salía de su temor a ser burlado resultaría en una burla peor. Temiendo la risa de los soldados cautivos, las mujeres se burlarían de él; temiendo el desprecio de los extraños, debería encontrarse con el de su propia casa (versículo 22). Enfréntate a una risa y frustras su intención rencorosa; codornices ante él, y le das la victoria y le das ocasión a un nuevo desprecio. El joven que se escapa de sus principios religiosos porque sus compañeros de negocios se ríen de él por ellos solo es despreciado por su despreciable debilidad, mientras que el joven que calladamente se mantiene firme ante el ridículo sin sentido gana el respeto secreto de los observadores, y hace que interiormente avergonzados de su locura.

IV. EL TEMOR AL RIDICULO PUEDE TERMINAR EN RESULTADOS FATALES. Jeremías señaló esto al rey (versículo 23). La horrible acusación de haber provocado la quema de la ciudad estaría ligada a su nombre, y la culpa de eso a su alma. Aquí había una causa de alarma mucho mayor que el peligro de una risa. Los hombres débiles que se conmueven por motivos tan despreciables como los que influyeron en Sedequías deberían ser despertados por un choque grosero, si es necesario, para que puedan ver los temas temibles y solemnes de la vida y los terribles males que pueden evocar mientras cumplen con el deber en el deber. timidez infantil

V. ES NUESTRO DEBER CONQUISTAR EL TEMOR DE RIDICULO POR OBEDIENCIA FIEL A LA VOLUNTAD DE DIOS. Aquí yace el remedio (versículo 20). Para algunos, este miedo es agudo y casi irresistible. Pero es totalmente egoísta. Se asocia con pensamientos mórbidos y egoístas. Si nos damos cuenta de la idea de que Dios nos está hablando y vigilándonos, todas las ideas de los pensamientos de los hombres sobre nosotros deberían hundirse en el polvo. Con sinceras convicciones del deber y verdaderos esfuerzos de obediencia inspirados por la gracia de Cristo, que es suficiente para nosotros, podemos desafiar esta espina en la carne: el miedo al hombre que trae una trampa,

Jeremias 38:20

La bendición de. obediencia.

Jeremías suplica a Sedequías que obedezca la voz de Dios instándolo con promesas de liberación. Nota aquí

I. EL TRATADO. Jeremías dice: "Te lo ruego". Esto es característico de la amabilidad y seriedad del profeta. También es indicativo del carácter de Dios que lo inspiró. Con San Pablo podría haber dicho: "Somos embajadores, por lo tanto, en nombre de Cristo, como si Dios te estuviera suplicando por nosotros; te suplicamos en nombre de Cristo ... sed reconciliados con Dios" ( 2 Corintios 5:20). Esta súplica divina significa

(1) fervor: Dios verdaderamente desea nuestro bien;

(2) amabilidad y simpatía;

(3) condescendencia; y

(4) la grandeza de los temas en juego.

II EL DEBER.

1. Esto es obediencia, el deber cardinal del Antiguo Testamento. La importancia de este deber en el Nuevo Testamento ha sido subestimada. Allí, también, ocupa un primer lugar en la enseñanza de Cristo ( Juan 15:14) y de sus apóstoles: St. Paul ( Romanos 2:8), San Pedro ( 1 Pedro 3:1), San Juan ( 1 Juan 3:24) y St. James ( Santiago 1:22). De hecho, toda religión consiste en sumisión (fe pasiva) y obediencia (fe activa).

2. Dicha obediencia debe ser implícita. Sedequías no entendió la razón del mandato Divino. Llevarlo a cabo era desagradable para él y su gente. Pero una vez que conocemos la voluntad de Dios, las preguntas de misterio y de inclinación no deberían afectarnos. En la dispensación del evangelio, la obediencia es más inteligente. Tenemos principios espirituales en lugar de preceptos formales. Sin embargo, aquí también a menudo hay misterio y miedo en cuanto a los resultados de la obediencia, y luego nuestro deber es el deber del soldado de obediencia incuestionable.

"De ellos no para razonar por qué; de ellos, sino de hacer y morir".

III. LA RECLAMACIÓN.

1. Se basa en la voluntad de Dios. El rey debe obedecer la voz de Dios. El deber monje de la obediencia permaneció con el superior eclesiástico. Pero el cristiano espiritual debe sentir que debe su lealtad suprema directamente a Dios. Nuestro Rey y Padre mandan. Debemos obedecer su voluntad.

2. Está determinado por la revelación de la voluntad de Dios. La obediencia se debe dar a la voz tal como la da a conocer el profeta. "Lo cual te digo". Solo somos responsables de la obediencia a la voluntad de Dios en la medida en que Él nos la haya revelado. Pero no podemos alegar ignorancia total de su voluntad. Eso ha sido declarado por los profetas y apóstoles, manifestado en Cristo, confirmado por el Espíritu de Dios en nuestra conciencia.

IV. LA PROMESA.

1. Pase lo que pase. "Estará bien", una promesa vaga, pero suficiente. No podemos decir lo que nos conviene. Lo que Dios envía puede no parecer bueno a medida que se acerca. Pero en el resultado estará bien. Eso es suficiente para la fe.

2. La vida está asegurada. "Y tu alma vivirá". ¿De qué sirve la preservación de nuestras posesiones si nos quitan la vida? Los hombres se esfuerzan por obtener ganancias terrenales y olvidan que la única condición para disfrutarla puede ir en cualquier momento. La vida en el sentido más elevado, la vida eterna, es la recompensa completa por la obediencia.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 38:4

Presagios y analogías de la cruz.

El lamentable destino de Jeremías, tan inesperado e inesperado tanto en sus infracciones y liberaciones, la luz y la sombra tan fuertemente contrastadas, se cargan a medida que avanzamos con cierta sugestión de algo indescriptiblemente mayor por venir. En otras palabras, se percibe que Jeremías no es solo un profeta, sino un tipo de Cristo. El cargo de traición, el desafío de las salvaguardas legales y los requisitos de los príncipes, la vacilación y la impotencia del rey, la muerte en vida en el calabozo miry y la resurrección a través de la amable ayuda de Ebed-Melech, son tipos de los más inconfundibles. tipo de las experiencias redentoras características del Hombre de los dolores. Y esta es solo una de las muchas pruebas de que la historia humana, especialmente la historia sagrada, traiciona un sistema de correspondencia en sus eventos con los que constituyeron la experiencia terrenal del Mesías.

I. LLAMAN ATENCIÓN A LA MANIFESTACIÓN DE CRISTO Y AYUDAN A ARREGLARLA E IDENTIFICARLA. A lo largo de la línea de la revelación del Antiguo Testamento hubo estos mensajes con los dedos o indicadores de la próxima lucha entre la justicia y el pecado. La cruz está estrechamente asociada con las primeras páginas de revelación, y le da significado y conexión a los enunciados y acontecimientos más elevados, profundos y anómalos del Antiguo Testamento. Con sus muchas anticipaciones, ecos y secundarias, la cruz de Cristo se afirma como el principio central y más dominante de la historia humana.

II REVELAN LA MISMA LEY QUE FUNCIONA EN TODA LA HISTORIA DEL MUNDO Y LA EXPERIENCIA HUMANA. Los mitos prehistóricos y las religiones paganas, aunque incapaces de alcanzar una concepción tan Divina, presuponen y andan a tientas. Y en muchas ilustres y oscuras conciencias humanas la cruz hizo su impresión antes de que el Redentor de la humanidad fuera llamado a sufrir.

1. Probaron la necesidad de los sufrimientos de Cristo. A medida que el verdadero carácter de la cuestión entre el bien y el mal se declaraba cada vez más claramente, se hizo evidente que debía tener lugar una determinación más decisiva. Cada experiencia previa o posterior del conflicto es indecisa e incompleta, aparte de los sufrimientos mesiánicos. Cristo debe sufrir, aunque solo sea para llegar a un acuerdo final y definitivo, la pregunta pendiente de si el bien o el mal es la verdadera ley de la vida humana y del mundo. No fue una serie accidental y anormal de sucesos lo que constituyó la experiencia de nuestro Salvador, sino la culminación de edades de desarrollo mutuo en las fuerzas de la justicia y el pecado, y el verdadero exponente de sus respectivos personajes y tendencias.

2. Ayudaron a profundizar y educar el sentido espiritual de los hombres, y a prepararlos para una verdadera apreciación del misterio de la cruz. Es la cruz en nosotros que nos lleva a la cruz sin. La profunda tribulación de los santos de la Iglesia primitiva los condujo a concepciones más profundas de la acción moral y el requisito espiritual. Jeremías era aquí un tipo de Judá, cuyos pies de rey estaban "en el lodo" (versículo 22). Cada ocasión como esta de condenación y encarcelamiento de Jeremías fue una fuerte advertencia de las posibilidades del mal que aún estaban en el útero del tiempo, y mostró la dirección de la tendencia del espíritu mundial. También mostró cuán estrechamente relacionada estaba la vida de los hombres con lo invisible y lo eterno. Un orden moral detrás de la cadena de eventos se declaraba continuamente. Sus peculiaridades y anomalías demostraron la existencia de una ley superior. Se sugirieron las terribles profundidades y alturas que la naturaleza moral del hombre aún no había alcanzado, y la certeza gradualmente indujo que el reino de la luz aún se encontraría y superaría la fuerza del reino de las tinieblas. La fe, la obediencia y la mansedumbre del hombre aún serían vindicadas por el poder invencible y la autoridad de Dios.

Jeremias 38:7

Ebed-Melech; o, sin buscar simpatía y ayuda.

I. SUS CIRCUNSTANCIAS. Estos fueron tales como para impresionar la mente del profeta. Los príncipes del pueblo lo enviaron deliberadamente a la mazmorra, y el rey consintió, para que pareciera que no había apelación. Su corazón debe haberle fallado cuando sintió que se hundía en el lodo. En una prisión como esa estaba en peligro inminente de ser olvidado y muerto de hambre. Aparentemente fue concebido como un medio eficaz de "apartarse del camino". ¿Y todo esto se debió a qué? Cumpliendo con su deber. Las mismas personas a las que trataba de beneficiar se volvieron contra él o lo ignoraron. Toda la situación era desesperada. Parecía que ninguna ayuda humana podría salvar. Es justo en esos momentos que la fe recibe sus últimas lecciones confirmatorias.

II Su personaje.

1. En sí mismo. Era:

(1) reflexivo. Se ha sugerido que, como la mazmorra estaba en el palacio, "se enteró al escuchar los gemidos de Jeremías". Esto puede o no haber sido; pero cuando supo de la situación del profeta, estaba preocupado y lleno de simpatía. Es este espíritu el que la verdadera religión, y especialmente el evangelio de Cristo, siempre fomenta, y el mundo necesita.

(2) Aviso. En una pregunta como la de unas pocas horas a lo sumo, no se tuvo que demorar para salvar al prisionero. Como el rey estaba "sentado en la puerta de Benjamín", salió inmediatamente y buscó una audiencia. E instó a la expedición. Una de las mejores recomendaciones de ayuda es que se brinda cuando se necesita. El caso se retoma como si fuera suyo. ¿Cuántas filantropías pierden fuego porque se mantienen demasiado tiempo sin que se apliquen? Bis dat qui cito dat.

(3) Valiente. Fue directamente al rey, por cuyo orden debió haber sabido que se había hecho la cosa, y habló con rapidez, nerviosismo y condena. No solo había sentimiento aquí, sino principio. Era evidentemente descuidado en cuanto a las consecuencias para sí mismo.

(4) Práctico. Ebed-Melech quiso decir que la cosa debería hacerse, por lo que tomó los pasos necesarios para llevarla a cabo. Todo está pensado y aplicado al propósito. Incluso en las "viejas influencias de reparto" hay evidencia de previsión y aplicación cuidadosa, si es novedosa, de medios para fines.

2. En su origen. Ebed-Melech fue:

(1) Un extraterrestre. Un negro, y no un judío, y uno de su cargo descalificado para participar en los beneficios del pacto. Es más notable que ninguno de los compatriotas de Jeremiah interpusiera.

(2) Un sirviente de un rey vicioso. Los establecimientos de tales príncipes generalmente llevan el mismo carácter, y sus miembros no son más que las criaturas de sus amos. Hay algo doblemente inesperado, por lo tanto, en tal defensor y amigo. Es como un saludo de uno de los "familiares de César".

(3) También es probable que fuera llamado por la ocasión. No se hace mención de él ni antes ni después.

III. Lo que enseña

1. La verdadera religión no depende de las formas convencionales. No es que, por lo tanto, no tengan valor, pero no son la esencia de la religión. Es la fe divina, con sus obras y obras de caridad que fluyen, lo que solo puede salvar al hombre y glorificar a Dios. Rahab, la ramera, y Naamán, el sirio, son ejemplos de muchos para realmente fuera del reino de Dios, pero realmente dentro de él. Que cada uno pregunte: "¿Soy yo, que he recibido tantos privilegios, realmente un hijo de la gracia?"

2. El reino de Dios es siempre más fuerte de lo que parece. En cuanto a Elijah, la seguridad: "Sin embargo, me he dejado siete mil en Israel", así que para Jeremías es esta experiencia. Nunca estamos justificados en la desesperación de la naturaleza humana si Dios está en su mundo.

3. Confianza implícita en Dios como el único Salvador. El surgimiento de tal libertador fue tan único e inesperado que llamó la atención sobre él como una obra de Dios. Fue sobrenatural y especial, y habló de una intervención graciosa. No abandonaría a su sirviente, ni tampoco a cualquiera que confiara en él.

Jeremias 38:11, Jeremias 38:12

Viejos moldes fundidos.

Este incidente se describe muy vívidamente; y "el toque de bondad humana en la dirección del buen negro hacia Jeremías para poner debajo de sus axilas los suaves trapos arrojados hacia él, para evitar el roce de las cuerdas que lo levantaron, es inimitablemente natural". Las cuerdas afiladas de lo contrario lo habrían cortado tan severamente como para hacer que su elevación fuera extremadamente dolorosa, si no prácticamente imposible. ¿A cuántos pensamientos y sentimientos conflictivos estos trapos, traídos de la casa del rey bajo el tesoro, no dan lugar? ¡Qué vicisitudes deben haber pasado! Ahora, después de que han sido descartados como inútiles, de repente se descubre un nuevo uso para ellos. Trapos puede ser de prendas reales utilizadas en concursos majestuosos; ¿ni siquiera era este un servicio real al que fueron puestos?

I. DE CUÁN EXQUISITO UNA SIMPATÍA FUERON LA EXPRESIÓN! Toda la situación del profeta había sido completamente estudiada y entendida por su amigo. No está satisfecho con simplemente dibujarlo; lo hará de la manera más amable y considerada. Es pensar en estas pequeñas cosas que muestra la profundidad de nuestra simpatía por los demás. Son especialmente recordados y buscados, y son presentados con tanto cuidado como los treinta hombres.

1. Nuestras buenas acciones no deben concebirse ni ejecutarse a medias. "Lo que vale la pena hacer, vale la pena hacerlo bien".

2. Donde haya un deseo real de ser amable y servicial, se descubrirán los medios. Apenas sabemos si admirar más la amabilidad o el ingenio de Ebed-Melech.

3. Un sentimiento verdadero eliminará los falsos escrúpulos. ¡Harapos! Bueno, estaban mejor equipados de todo lo que tenía a la mano para lograr el propósito a la vista. No había tiempo para resolver la cuestión de las sutilezas. Nunca se hace mucho trabajo amoroso y útil debido a tales escrúpulos. Los siervos de Dios a menudo no pueden trabajar con guantes de niño.

4. La dignidad de una cosa consiste en el uso que se le da. Estos trapos sirvieron para el mejor de los propósitos, y son dignos de todo honor. No hay nada que Dios haya hecho, pero tiene un uso amable que buscamos.

II ¡A TRAVÉS DE QUÉ HUMILIACIONES SE ENTREGAN LOS SIERVOS DE DIOS! ¡Como si el fango y la impotencia no fueran suficientes! Para una percepción no espiritual, parecería casi innecesario que la indignidad infligiera los harapos sobre el profeta de Dios. Pero fueron necesarios. Y así es con todo lo que Dios envió humillaciones de la vida. Pretenden someter el orgullo, ejercer la fe y revelar la gracia y el poder escondidos de Dios.

III. HAY USOS DIVINOS PARA LAS COSAS SIGNIFICATIVAS Y LAS COSAS DEJADAS A UN LADO. Dios, que hizo todas las cosas, puede ver mil adaptaciones y utilidades para lo que el hombre supone que se ha agotado. ¿No hay armas en el arsenal del Rey a las que se les haya permitido oxidarse cuando podrían haber hecho un buen servicio? talentos que se han escondido en una servilleta cuando deberían haber estado en usura? No es necesario que haya miembros inactivos en la casa del Rey. Saca de su tesoro cosas nuevas y viejas, y llama a los ciegos, los detenidos, los mutilados, los ancianos, los pobres, los ignorantes, para hacerle honor y servicio. "Pero no tengo talentos en esa dirección", etc. Sin embargo, Dios puede usarlo si usted le pregunta. Él te regenerará usándote; purificarte de toda la basura moral y la suciedad que se te adhieren; y desarrollar facultades superiores y un servicio de adivinación, si se lo permites. Había ropas reales en Judá ese día que no tenían un diezmo del honor de estos "viejos trapos podridos"; y hay grandes, sabios y nobles que tendrán que dar lugar en el día del juicio a las cosas débiles y las cosas que han sido despreciadas ( 1 Corintios 1:26) .— M.

Jeremias 38:17

Los términos de salvación de Dios son difíciles.

I. EN QUÉ SON DUROS.

1. Atacan nuestro orgullo. Sedequías temía la burla de "los judíos que cayeron ante los caldeos". No le gustaba reconocerse a sí mismo por error. No había gloria en la rendición. El orgullo es uno de los primeros obstáculos para la salvación. Queremos ser nuestros propios salvadores.

2. Aplastan la voluntad propia. "No como lo haré, sino como quieras", la primera y última oración del verdadero hijo de Dios. No era el plan de Sedequías, y contradecía toda la política de su rebelión. Debería ser suficiente para el pecador saber que Dios ha designado el camino de escape. No tiene derecho a elegir.

3. Requieren fe. ¿Cómo iba a estar seguro el rey de que ceder a las manos de los príncipes de los caldeos aseguraría los fines deseados? Apenas se dio cuenta de que podía ser así. Y de manera similar se pregunta: "¿Cómo puede salvar Jesús?" Él es para los judíos un obstáculo y para los necios de los gentiles, pero para los que creen en el poder de Dios y la sabiduría de Dios. "Solo cree", eso es lo más difícil que puede hacer el alma no regenerada. Sin embargo, es necesario.

II NO ADMITEN DE COMPROMISO.

1. Vea cuán implacable es la alternativa. No hay camino intermedio, no hay camino real hacia la salvación. Era un paso bastante simple en sí mismo, pero involucraba todo y, por lo tanto, no podía ser calificado. Cristo y su salvación son nuestra única esperanza: "Y en ningún otro hay salvación: porque tampoco hay ningún otro Nombre debajo del cielo, que se dé entre los hombres, en el que debemos ser salvos" ( Hechos 4:12; cf. Gálatas 1:8).

2. Tampoco el mensajero de Dios tiene la libertad de alterarlos. Estos son los términos para todos, y representan la sabiduría infinita y el amor de Dios. No le corresponde al hombre intentar mejorarlos. Hacerlo sería equivalente a crear un evangelio humano. Jeremías, aunque tenía razones para congraciarse con el rey malvado, sin embargo, presenta un ejemplo de fidelidad a cada ministro de la verdad. Es posible que no se corrompa la Palabra de Dios incluso por tales consideraciones.

III. TODAVÍA ES SU DUREZA MÁS APARENTE QUE REAL.

1. La creencia y la obediencia eliminarán todas las dificultades. Los problemas de Sedequías eran casi completamente imaginarios. ¿No se le había asegurado que todo estaría asegurado adoptando el consejo dado? Un acto de fe por parte del pecador lo salvará. De ahora en adelante será infinitamente más fácil hacer las cosas que quedan y pasar de fe en fe.

2. ¡Cuán leves son comparados con las consecuencias de la desobediencia!

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 38:4

Contaba a un enemigo por decir la verdad.

"¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" dijo Acab a Elías. Los israelitas estaban a punto de apedrear a los dos espías fieles. Y aquí el profeta de Dios fue, como en estos otros y en muchos más casos, contado un enemigo por decir la verdad. Y una alienación similar de la mente y el corazón a menudo tiene lugar ahora por la misma razón: decir la verdad no deseada. Ahora, nota:

I. ¿POR QUÉ A LOS HOMBRES NO LE GUSTA LA VERDAD? Algunas de las razones son:

1. Porque la verdad a menudo debe decir muchas cosas que son desagradables. No importa con qué voz llegue el mensaje: las Escrituras, la conciencia o nuestros semejantes, la verdad a veces se convertirá en censura, y eso perjudica nuestro amor propio.

2. No somos realmente sinceros en nuestro deseo de ser corregidos. Profesamos serlo, pero no lo somos. "He sido un gran pecador", dijo un hombre enfermo a su ministro, que estaba sentado junto a su cama. "Sí", dijo el minster, "tienes", "¿Quién te dijo que me gustaría saber?" exclamó enojado el enfermo, indignado de que cualquier cosa más especial y personal que una confesión general vaga debería ser considerada por él. No tenía deseos de cura, sino solo de consuelo.

3. El orgullo tiene mucho que ver con esta aversión a la verdad. Nuestro reprobador se convierte por el momento en nuestro superior, se destaca por encima de nosotros y no nos gusta esto.

4. Puede haber una verdadera diferencia de opinión sobre el punto en disputa; por lo tanto, el censurado tiene el delito adicional de ser condenado por lo que considera evidencia parcial.

5. Debido a nuestra sospecha de los motivos de aquel que habla la verdad inoportuna. Somos lentos para dar crédito a tales con pureza y generosidad de motivos. Pensamos no solo en lo que se dice, sino en quién lo dice

II Por lo tanto, es muy difícil decir verdades desagradables. La mayoría de los hombres lo evitan, no dirán nada, eludirán el deber por todos los medios concebibles. A nadie le gusta actuar como el sincero amigo. A nadie le gusta ser portador de malas noticias. Los sirvientes de David temían decirle que su hijo estaba muerto. ¡Cómo admiramos, por su rareza y dificultad, la fidelidad de Nathan "Tú eres el hombre"!

III. PERO SIN EMBARGO TAL VERDAD SE DEBE HABLAR CUANDO ES NECESARIO. No siempre es necesario. A menudo no es sabio. "El capítulo de los accidentes es la Biblia del tonto". Dejar que los hechos concretos hablen a veces es lo mejor. Pero no siempre. Por lo tanto, cuando haya que decir una verdad no deseada, tenga cuidado:

1. Para estar muy seguro de su terreno. No sigas el mero rumor. Deje que su prueba sea completa, clara y fuerte.

2. Deje que se manifieste la pureza de su motivo al hablar, la generosidad y el amor por su hermano que lo impulsan.

3. Elija tiempos de ajuste, tonos y palabras. Muchos se reservan el hecho de contar esas verdades para los momentos en que sienten pasión; entonces lo dejarán escapar y, por supuesto, solo harán más daño que bien.

4. Consúltese con el recuerdo del deber que le debe a su hermano, y la acusación que tendrá en su contra de la culpabilidad de la sangre, si no le dice la verdad, aunque no sea bienvenido.

IV. TAL VERDAD HABLADA, SI SE RECHAZA, ES SEGUIDA POR LA CONDENACIÓN DE DIOS POR ELLOS QUE LA RECHAZAN. Es parte de esa condena que los hombres toman amigos por enemigos, como lo hizo Acab, y enemigos por amigos. Aman los halagos y odian la verdad; los ciegos guían a los ciegos, y con el resultado inevitable. Por lo tanto, que nuestro sentimiento sea el del salmista, que dijo: "Que el justo me hiera; será bondad; y que me reprenda; será un aceite excelente que no me romperá la cabeza".

Jeremias 38:5

No confíes en los príncipes.

¡Qué prueba da este incidente de la sabiduría de este consejo! Nota-

I. TODOS TENTAN A TENER CONFIANZA EN LOS HOMBRES. Para muchos hombres es el ser más elevado que conocen o creen. Entonces, nuestros semejantes están al alcance de la mano; podemos entenderlos y ellos a nosotros; son de naturaleza similar: pueden ser tocados con el sentimiento de nuestras enfermedades; y aquellos en quienes confiamos nos parecen poseer lo que necesitamos pero no tenemos.

II TODAVÍA MÁS ESTAMOS PROPONIDOS A PONER NUESTRA CONFIANZA EN LAS PRINCES. Hacemos esto porque:

1. De la ley de honor que se supone que los obliga. La palabra de un rey, donde eso hay, hay poder.

2. Tienen una gran capacidad de ayuda. Recursos ilimitados parecen estar a sus órdenes.

3. Son independientes y superiores a las influencias que gobiernan a los hombres inferiores.

4. Y muy a menudo han prestado una gran ayuda a los hombres que lo necesitan.

III. Pero hay muchos casos que muestran que ESTA CONFIANZA DEBE SER MUY LIMITADA. Aquí hay un caso puntual. ¡Qué miserable la conducta de este rey! Ahora, ¿por qué Sedequías, y hace como él, decepcionó las expectativas de los hombres (cf. Shakespeare, 'Henry VIII.,' El último discurso de Wolsey)? Es porque se rigen, no por principio, sino por conveniencia. Un árbol parado en la cima de una colina alta necesita estar más firmemente enraizado que los árboles en el valle protegido, ya que está expuesto a cada viento que sopla. Pero si no está tan arraigado, pronto caerá. Así con personajes exaltados; están expuestos a influencias por todos lados; todas las partes buscan ganarlos a sus puntos de vista y alistarlos a su favor. Por lo tanto, si un príncipe no tiene principios firmes para guiarlo, se balanceará de lado a lado y finalmente caerá. Así fue con este Rey Sedequías. Fue influenciado ahora por una parte y ahora por otra (cf. homilía sobre El infortunio de la debilidad, Jeremias 34:2). "Como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida". Y todo esto es cierto en la medida y el grado de todos los que llenan las estaciones altas, y en quienes los hombres tienden a confiar mucho. Pero,-

IV. LA CONFIANZA ILIMITADA DEBE ESTAR SOLO EN DIOS. El profeta de Dios, sin duda, estaba menos sorprendido que afligido, pero había aprendido mucho a comprometerse con el Señor. Hagamos lo mismo, y entonces podemos estar seguros de que los hombres que están por encima de nosotros nos favorecen o nos fruncen el ceño, lo que es mejor para nosotros y para todos seguramente se hará.

"Mal que bendigas se convierte en bien,

Y el bien más puro está enfermo

Y todo está bien, lo que parece más mal,

Si es tu dulce voluntad ".

C.

Jeremias 38:6

Derribado, pero no abandonado.

Cuando miramos al profeta como se describe aquí, estas palabras de San Pablo se nos vienen a la mente. Tenemos aquí, como allá

I. UN SIERVO DE DIOS LANZADO. Vea las alusiones del profeta a su triste condición en Lamentaciones 3:52-25; y Salmo 69:1. difícilmente puede ser otro que descriptivo de Jeremías en este momento. Y tales estaciones de depresión y angustia parecen ser la suerte designada de todos los siervos de Dios. Ninguno, desde nuestro Señor hacia abajo, ha sido exento. Múltiple son las razones de tal nombramiento. En este caso particular de Jeremías:

II LAS CAUSAS DE SU DISTRESS fueron:

1. La crueldad de su trato actuando sobre una naturaleza como la suya.

2. Se le viene encima después de haber sido llevado a la esperanza de que ahora estaba seguro de todo ese trato.

3. Su conocimiento de que deseaba ser, y era, el mejor amigo de sus enemigos, y aun así trataron con él de esa manera.

4. La desesperanza de su condición. Tales fueron las causas inmediatas de su derribo.

III. ¿POR QUÉ DIOS SUFRE A SUS SERVIDORES PARA SER SUJETOS A TAL DISTRESS? Profundizar su dominio sobre Dios, ya que las tormentas hacen que los árboles arraiguen más profundamente en la tierra. Para que se den cuenta más que nunca de la ayuda que tienen en Dios. Cultivar y fomentar esos frutos del Espíritu, como la paciencia, la humildad, la confianza, etc. que difícilmente crecerá en cualquier otro suelo o por cualquier otro proceso. Para hacerlos poderosos testigos ante los hombres de la salvación de Dios y de la ayuda presente, él está en problemas. Para calificarlos para simpatizar y socorrer a otros en su angustia. ¡Cómo se calculan esos pensamientos para sostener el alma en peligro! Y lo hacen, porque ...

IV. LOS SIERVOS DE DIOS, AUNQUE ESTÁN ABANDONADOS, NO SE DESALOJAN. Aquí había un extraño a la comunidad de Israel y de los pactos de la promesa, uno de los que menos se podría haber esperado que cuidara al profeta de Dios, y este extraño demuestra ser el buen ángel de la misericordia de Dios. Dios levantó a este ayudante en la hora de la necesidad de su siervo. Vea lo que se hizo en conexión con y por este noble etíope.

1. Dios hizo que la inteligencia de los sufrimientos del profeta lo alcanzara (versículo 7).

2. Tocó su corazón con compasión (versículos 7, 9, 11).

3. Lo llevó a la resolución de intentar la liberación del profeta.

4. Le dio claramente para ver la maldad de los enemigos del profeta y la verdad del profeta mismo.

5. Llenó su corazón de coraje. Porque se necesitaba coraje. Él estaba solo. Las consecuencias de su interferencia podrían haber sido fatales para él. Tenía que reprender y condenar tanto al rey como a los consejeros del rey.

6. Le dio buen éxito. El rey cedió de inmediato, fue directamente a su lado (verso de contraste 5), tomó todas las precauciones para que no se obstaculizara la liberación. E hizo todo esto de una vez. Además, tomó el juramento de que Jeremías no debería ser tratado en el futuro. Ahora, todo esto prueba la bendita verdad para los siervos de Dios de que, aunque puedan ser rechazados, no serán abandonados.

V. ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER DE DICHO REGISTRO? Mucho en todos los sentidos.

1. Sobre Dios. Nunca está perdido para los mensajeros de misericordia y ayuda a sus sirvientes.

2. Con respecto a sus criados probados y problemáticos. Pacientemente espera. Confía en todo momento. Espere continuamente, hasta que sus ojos vean su salvación, como seguramente lo verán.

3. Sobre los enemigos del Señor. Sus diseños y propósitos deben fallar, sin importar cuán seguros sean del éxito; porque Dios está en contra de ellos.

Jeremias 38:16

El valor de un juramento.

El profeta de Dios evidentemente atribuyó tal valor, o no le habría pedido al rey que le hiciera un juramento. Sobre la nota general del tema:

I. LAS TENTACIONES PARA IR DE LA PALABRA SON A MENUDO MUY NUMEROSAS Y MUY FUERTES. Eran así en este caso. Jeremías sabía qué fuerte influencia había contra él en la corte del rey. Ya había sufrido esto. Y sabía lo débil e inestable que era el rey. Por lo tanto, se necesitaba lo que estabilizaría y fortalecería la voluntad vacilante. Y a menudo hay una necesidad similar ahora.

II Pero el valor de un juramento radica en el hecho de que cumple con esta necesidad. Trae el pensamiento de Dios y su disgusto. Y hace esto de la manera más solemne. Y tiene a su alrededor sanciones humanas y divinas. Y todo esto tiende a fortalecer la conciencia y a resistir la tentación de la mentira. De hecho, se descubre que los hombres que no se preocupan por la verdad de manera ordinaria dudan mucho antes de ignorar un juramento. "Un juramento de confirmación es el fin de toda lucha".

III. ES MEJOR, SIN EMBARGO, NO NECESITA TAL AYUDA. Nuestro Salvador ha dicho: "Que sea tu comunicación, sí, sí; no, no; porque todo lo que es más que esto viene del mal". El juramento está permitido, como otras prácticas, "por la dureza de los corazones de los hombres". Pero para el cristiano, su palabra debe ser tan sagrada como su juramento. Él no es cristiano si no lo es.

Jeremias 38:17, Jeremias 38:18

El camino de la obediencia, el camino de la seguridad.

Las circunstancias aquí registradas muestran que:

I. PUEDE SER MUCHO MÁS. Puede ser

(1) un camino difícil;

(2) humillante;

(3) repelente a toda nuestra disposición y voluntad;

(4) aparentemente improbable, discutiendo a la manera de los hombres.

II PERO SERÁ SEGURO.

1. Hubiera sido así en este caso. Para el rey, su miseria, exilio y degradación se habrían escapado. La ciudad de Jerusalén no habría sido destruida; Ni el templo. Todo lo que hubiera sido necesario era la sumisión al gobierno de Babilonia, que no hubiera sido ni intolerablemente duro ni de larga duración. Porque el profeta conocía el destino rápidamente cercano tanto de Babilonia como de su rey. Por lo tanto, dio el consejo aquí mencionado. Mientras que, por otro lado, sabía que si se despertaba la ira del Rey de Babilonia, todo lo que ahora podría salvarse se perdería por completo. Nabucodonosor era ahora como un león saciado, no queriendo destruir o devorar. ¡Pero que se enoje, y luego ay de los débiles que se habían atrevido a su ira! La sumisión fue, por lo tanto, el consejo perpetuo y sincero del profeta. Fue un caso en el que los argumentos no eran meramente contables, sino que pesaban.

2. Y siempre es así. El camino de la obediencia a Dios puede haberle urgido mucho, y realmente lo ha urgido, pero siempre se encontrará que es la mejor y más correcta después de todo.

III. Y LA RAZÓN ES: el camino que Dios ordena es el camino que agrada al que sabe y que controla todos los eventos. Todos los demás caminos son los caminos elegidos por los hombres, que saben poco y pueden controlar menos.

IV. Esto es especialmente cierto en relación con la reconciliación del pecador con Dios. Ese camino es protestado por voces no pocas de adentro y de afuera. Pero es el camino correcto, no puede sino ser así. Nosotros, por lo tanto, como embajadores de Dios, les suplicamos "en lugar de Cristo, sed reconciliados con Dios".

Jeremias 38:24

Tratando de servir a dos maestros.

Sedequías estaba tratando de hacer esto. Quería estar del lado del profeta y, sin embargo, no romper con los príncipes que eran enemigos del profeta. Vemos los cambios a los que fue conducido, y sabemos el miserable resultado de su intento imposible. Aprendemos de ello

I. CÓMO DESEABLES TALES INTENTOS HACEN A UN HOMBRE CON SUS PROPIOS OJOS.

"Sé fiel a ti mismo, y seguirá, como la noche del día, no puedes ser falso para ningún hombre".

¡Pero qué lejos de esta rectitud consciente debe estar quien busca servir a dos maestros, que actúa como lo hizo Sedequías!

II Cómo otros hombres los describen.

III. CÓMO DIOS LOS CONDENA. ¡Cómo brillan las instancias de Balaam, Pilato, Judas y otros como faros de advertencia!

IV. Qué inútil, después de todo, tales intentos son. Ningún destino más miserable podría haber caído sobre un hombre que el que se encontró con el rey Sedequías. Y en el asunto más elevado de todos, ¿qué son los que dicen: "Señor, Señor", pero no hacen las cosas que el Señor ordena? ¿Qué son sino que serían servidores de dos maestros? Y a ellos el Señor les dirá: "Nunca te conocí; vete", etc.

V. CUÁNTA DECISIÓN COMPLETA PARA DIOS SE NECESITA. Esto solo nos alejará de tan triste esfuerzo; Pero esto lo hará. Por lo tanto, busque la gracia de Dios para hacer y cumplir con esta elección; y se sometan a la bendita atracción de Cristo; así serás atraído hacia él cada vez más, y obligado a permanecer en él.

Jeremias 38:27

Una cuestión de casuística.

Un comentarista merecidamente estimado observa esta conducta de Jeremías: "Aunque debemos ser tan inofensivos como las palomas como para nunca decir una mentira deliberada, debemos ser tan sabios como las serpientes para no exponernos innecesariamente al peligro al contar todo lo que sabemos. " Pero muchos no están satisfechos con esta defensa, y dudan en no aplicar los términos "equívoco", "subterfugio" y otras censuras similares a la respuesta del profeta a los príncipes. Nota, por lo tanto:

I. QUÉ SE INSTA CONTRA TAL CONDUCTA. Uno dice: "El significado simple de tales palabras es que Jeremías las engañó. No les mintió, ciertamente; pero no dijo la verdad y las dejó con una falsa impresión. Se acerca mucho al engaño; fue evasivo, y ciertamente no fue un acto honesto. Parece una mentira oblicua ". Y esta visión del caso está respaldada por motivos como estos:

1. Si no hubiera tenido miedo, habría dicho toda la verdad; pero el miedo no justifica la falsedad, aunque a menudo la ocasiona.

2. ¿Qué debe haber pensado el rey de un profeta de Dios tan complaciente como este?

3. ¿Qué dirían los príncipes de su justicia tan preciada cuando supieran cómo había tratado con ellos?

4. Nuestro Salvador y sus apóstoles nunca hicieron lo mismo.

5. Tuvo todo el efecto de una mentira, ya que dejó una falsa impresión en las mentes de aquellos con quienes habló.

6. El hecho mismo de que necesita argumentos elaborados para justificarlo en contra de nuestra condena instintiva muestra que no pertenece a la noble familia de la verdad, etc. Pero audi alteram partem. Por lo tanto, tenga en cuenta:

II LO QUE SE PUEDE URGER EN DEFENSA.

1. En referencia a los argumentos anteriores. El primero supone que no había motivo sino miedo. El segundo y el tercero son supuestos también. El cuarto es, por decir lo menos, dudoso (de. Juan 7:8, Juan 7:9; Hechos 20:20). Con respecto al quinto, no es cierto que todo el efecto de una mentira, ni su peor efecto, sea dicho. Y en cuanto al sexto, se puede decir que las condenas instintivas pueden ser injustas y justas.

2. Otras respuestas al cargo contra el profeta son:

(1) No habló nada falso.

(2) La rapidez, si no es ilegal, es obligatoria.

(3) Se ha reconocido que es lícito, bajo ciertas circunstancias, engañar a un enemigo; de la conducta de Rahab ( Josué 2:1) y su recomendación ( Hebreos 11:31; Santiago 2:25). El supuesto caso común de un asesino que le pregunta en qué dirección se ha ido su amigo, para poder alcanzarlo y asesinarlo; en tal caso, no solo podría engañar, sino que no estaría obligado a hacerlo.

3. Existen principios sagrados sobre los cuales se justifica tal supresión de la verdad como la de Jeremías.

(1) El derecho a la verdad puede ser perdido, como el derecho a la libertad y la vida puede ser perdido, al hacer algo incorrecto. En la gran mayoría de los casos, los hombres tienen derecho a la verdad, pero en todos los casos citados anteriormente no tenían ese derecho.

(2) La verdad no es un fin en sí misma, sino solo un medio para un fin, que es el honor de Dios y el bienestar del hombre; y hay ocasiones, sin duda muy raras, en las que el fin solo puede asegurarse mediante el sacrificio de los medios ordinarios. Por lo tanto, que todos los que presumen condenar a los grandes santos de Dios sean culpables de mentir, porque no tenían una mera idolatría supersticiosa de veracidad, como algunos lo han hecho, duden antes de presentar tal acusación. ¿Quiénes somos nosotros para juzgarlos? Pero, por otro lado, que nadie pervierta estos razonamientos, como lo hicieron los jesuitas y muchos todavía lo hacen, en una justificación para mentir y apartarse de la verdad cuando sea conveniente. Se necesita una conciencia sana para decidir cuándo son aplicables estos razonamientos: una conciencia iluminada por el Espíritu de Dios y animada por su amor, y luego tal persona, y solo tal persona, puede hacer lo que quiera en casos como los que nosotros han considerado. — C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 38:4

Profecía y patriotismo.

I. LA ÉTICA DEL PATRIOTISMO. Aquí hay hombres inmundos que van al rey con una queja contra Jeremías; y al hacerlo no toman terreno bajo. De hecho, hay muchas personas interesadas en asuntos de estado que dirían que tomaron un terreno muy alto. ¿Qué suena más plausible que decir que un país entero nunca debería estar más unido que cuando el enemigo común lo ataca? ¿No debería haber en ese momento un estímulo mutuo, los hombres valientes y valientes de un estado que se esfuerzan por animar a todos los ciudadanos con su propio ardor y resolución? Así, toda la cuestión se abre con respecto a la lealtad de un hombre a su país. ¿Hasta dónde se extiende el reclamo de un país sobre aquellos que viven bajo sus leyes, que tienen su persona y sus bienes protegidos por estas leyes? Esa historia nacional, grandes eventos nacionales, sentimientos patrióticos, tienen su lugar en la maquinaria del gobierno, todo cristiano permitiría; pero puede que no sea tan fácil determinar exactamente cuál es ese lugar. Todo gira en lo que debería tener el primer lugar en el afecto, el deber y el servicio de un hombre; y entonces tenemos el ejemplo de Jeremías aquí para guiarnos. Él, un profeta judío, nos enseña:

II EL PRIMER DERECHO DE UN CRISTIANO. Desde el punto de vista de este mundo, Jeremías hizo algo eminentemente antipatriótico. En lugar de unir a las personas en resistencia, él, por así decirlo, las dividió en dos clases. Hizo un tiempo para la acción individual y no para la acción común. Pero, después de todo, en cada conflicto llega un momento de ceder; la parte atacante debe retirarse en caso de fracaso, o la parte defensora debe presentarse en derrota. A Jeremías le fue dado ver el cierto resultado. Sabía que no había que tener en cuenta a los caldeos sino a Jehová mismo. El primer deber de un profeta era para Jehová, y por eso era el primer deber de todo israelita. Así, de la misma manera, el primer deber de un cristiano es con Cristo. El que sirve a Cristo más completamente sirve a su país mejor. En tal servicio, el cristiano puede ser tergiversado, mal llamado, estampado incluso como traidor, pero eso solo significa que está llamado a pasar por la experiencia de Jeremías aquí. Por qué, incluso un hombre de la Roma pagana puede enseñarnos sobre este asunto; Para Cicerón, en el cuarto libro de su 'De Officiis', que habla de gradaciones del deber en el estado, dice que el primer deber de un ciudadano es con los dioses inmortales, y el segundo con su país. "Dale al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios". - Y.

Jeremias 38:7

Un amigo necesitado.

I. LA NACIONALIDAD DE EBED-MELECH. Un etíope Jeremías había preguntado en profecía: "¿Puede el etíope cambiar su piel?" de lo cual podemos suponer que los etíopes eran bien conocidos en Israel. Uno no puede dejar de sentir que aquí tenemos una especie de contraparte de ese otro eunuco etíope del que leemos en el Nuevo Testamento. El etíope Ebed-Melech ayuda a Jeremías en su necesidad temporal; Philip ayuda al sirviente de la reina Candace en su necesidad espiritual. ¡Qué reprensión hay aquí para el patriotismo intolerante y frenético! Si, de hecho, "patriotismo" es la palabra apropiada para ser utilizada y no más bien un espíritu de nacionalidad ciega. Quizás el hecho mismo de que Ebed-Melech fuera un extraterrestre lo ayudó a ver las necesidades y deberes, la crueldad y la injusticia, que estaban ocultos a los ojos de los nativos. Incluso los nativos se verían obligados a admitir que no se podía esperar que Ebed-Melech mirara la posición con sus ojos tradicionales. Aun así, estaba reservado para que un Gentil dijera en la Crucifixión, "Verdaderamente este era el Hijo de Dios".

II LA HUMANIDAD DE EBED-MELECH. Que el eunuco debería haber compadecido del profeta hundido en el fango de la mazmorra puede que al principio no parezca un asunto que deba destacarse con especial atención. ¿Por qué debería un hombre ser alabado por la humanidad más que por la honestidad? Sin embargo, debemos recordar la diferencia de tiempos. Aquellos que pusieron a Jeremiah en el calabozo pensaron que le había servido bastante bien. Y, sin embargo, si no hay nada extraordinario en la humanidad de Ebed-Melech, debe haber algo excepcionalmente diabólico en la conducta de quienes ponen al profeta en el calabozo; mientras que, de hecho, solo estaban haciendo algo habitual. ¡Cuánto tiempo ha llevado trabajar el mundo hasta sus logros actuales en humanidad y sentimientos compasivos! Y aún a través de todos estos siglos, Ebed-Melech nos reprende por nuestra demasiada falta de consideración y olvido con respecto al dolor humano.

III. EL VALOR DE EBED-MELECH. No podía hacer algo así sin hacer enemigos y correr peligro. El hombre humano a menudo debe ser un hombre valiente, entrando en elementos de peligro por el bien de la humanidad, como debe hacer una tripulación de un bote salvavidas, o una mano de exploradores en un accidente de mina. Pero también hay ejercicios de humanidad que exigen coraje moral, coraje que se mantendrá solo en la protesta contra las crueldades y brutalidades que han sido aceptadas a través de una larga costumbre. Si estamos decididos a ser consistentes y minuciosos en nuestra humanidad, debemos estar preparados para el ridículo y el desprecio. Hay demasiados que nos comprobarán en esfuerzos humanos llamándolos simplemente sentimentalismo y debilidad.

IV. LA INFLUENCIA DE EBED-MELECH. Su oficina nos dice que él era un hombre acerca de la corte, y su acción aquí nos dice que él fue un hombre que tuvo influencia con el rey. Lo que vemos de su conducta aquí nos hace sentir que ha ganado su influencia de una manera perfectamente legítima. Así, por fin, llega la oportunidad de hacer un buen uso de ella. Aquí hay un ejemplo de lo bueno que es cultivar la influencia con los que tienen autoridad, si se puede hacer de la manera correcta sin adulaciones ni servilismo. Los hombres como los reyes necesitan a alguien cerca de ellos para decir la verdad de manera clara y efectiva.

V. EL PENSAMIENTO DE EBED-MELECH. Se necesita algo más que el permiso del rey para sacar a Jeremiah del calabozo. Probablemente su estadía en un agujero miry, pestilencial lo había vuelto muy débil. Ebed-Melech era evidentemente un hombre que podía asimilar todo lo que debía hacerse en cualquier dificultad. Justo el tipo de hombre que podía perder la utilidad en cosas que fueron desechadas como gastadas e inútiles. "Inútil" es solo nuestra forma ignorante de nombrar cosas que no podemos usar. El hombre humano debe ser reflexivo y valiente.

Jeremias 38:20

Obedeciendo la voz del Señor.

I. DIOS TIENE UNA VOZ PARA LOS DUDOS. Pobre Sedequías, aunque sea rey, está en un estado de gran vacilación. Los consejeros hablan una cosa y un profeta habla otra. Los consejeros proclaman una resistencia continua y resuelta, aunque de ninguna manera es claro que crean en lo que dicen, y de Jeremias 38:19 está claro que hubo divisiones muy considerables en la ciudad. Jeremías, por otro lado, habla como un hombre que está perfectamente seguro de su posición. A menudo era miserable y deprimido en su propio corazón, pero nunca habló el mensaje de Jehová con la duda de si era un mensaje real. El mundo abunda en escépticos, llegando continuamente a un lugar donde se encuentran dos caminos y permaneciendo mucho tiempo en la incertidumbre y el temor de qué camino tomar. Y sin embargo, no están seguros porque no ven la dirección que Dios les ha dado. Porque incluso en la encrucijada se colocan las huellas de los dedos para dirigir a los extraños, así Dios tiene sus dedos para cada viajero dudoso en los caminos de la vida terrestre. Sedequías parece haber tenido la sensación de que estaba buscando en la dirección correcta cuando envió nuevamente a Jeremías. Parece haberse preparado para escuchar, sin insinuar que esperaba alguna respuesta en particular. Por así decirlo, era la última oportunidad de Sedequías, y le dio al profeta la oportunidad de hablar con la correspondiente claridad. Y así como la Palabra de Dios está aquí, también está en todas partes, hablada con la mayor seguridad y desde la naturaleza entera del mensajero.

II LA VOZ LLAMA A LA OBEDIENCIA INMEDIATA. Siempre hay algún deber que se encuentra más cerca de nosotros. Parte de la travesura de la duda es que, mientras dudamos, algo bueno se deja sin hacer, la oportunidad de que desaparezca sin usar. Solo había una cosa para que Sedequías hiciera en este momento: salir y entregarse a los generales del Rey de Babilonia. Arrepentimiento y enmienda de la vida: ya no estaban disponibles para evitar la captura de Jerusalén. Eso fue algo decidido. Pero la carnicería y la destrucción podrían evitarse mediante una rendición oportuna. Todos los días hay algo que nos queda claro para hacer ese día. Puede ser difícil, doloroso, en todos los sentidos, duro para la carne; pero si se descuida, entonces solo encontraremos algo aún más doloroso mañana. "Obedece la voz del Señor, y te irá bien", es una palabra para todos nosotros. La voz de uno mismo o la voz de los demás puede insinuar la procrastinación o alguna obediencia calificada. Nuestra única seguridad es atender la voz clara y urgente del cielo. Por paradójico que parezca, la forma más difícil es realmente la más fácil, y la más fácil, la más difícil. Sedequías no prestó atención a la declaración imperativa del profeta, y el siguiente capítulo cuenta las cosas terribles que sucedieron. El rey realmente empeoró las cosas al salir de su camino en busca de dirección, y luego, cuando la obtuvo, sin prestarle atención.

Jeremias 38:23

El fin de la irresolución de Sedequías.

Irresolución puede llamarse en lugar de desobediencia. No hay nada que demuestre que definitivamente se había decidido a no obedecer la voz del Señor. A pesar del claro anuncio que se le hizo, parece haber continuado, esperando contra toda esperanza que algún desastre decisivo sobrepasara a los caldeos. Sin embargo, Jeremías cierra su discurso con esta frase, tan bien calculada para llevar incluso a un hombre irresoluto a la decisión: "Harás que esta ciudad se queme con fuego".

I. UNA DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL. Ya en el versículo 18 existe la declaración de que los caldeos quemarán la ciudad con fuego, y Sedequías puede inferir, si lo desea, que esta es una calamidad que puede evitar. Pero no se le deja deducir. La exhortación del profeta continúa, manteniendo su fuerza y ​​franqueza, y luego, en la última palabra, se le hace responsable individualmente. El aguijón de la dirección está enfáticamente en la cola. Sedequías ahora se enfrenta cara a cara con sus obligaciones como rey. Jeremías no podría haberle dicho a nadie más: "Harás que esta ciudad se queme con fuego", porque nadie más podría haber puesto en marcha el curso de los acontecimientos que evitarían tal calamidad. Aquí hay un ejemplo para enseñar a aquellos que están tentados a envidiar la grandeza de los reyes y la fama de los que gobiernan en un estado. La decisión de Sedequías lo afectó no solo a sí mismo, a unas pocas personas, sino a toda una ciudad. La responsabilidad aumentó aún más por haber enviado al profeta que dijo esto mismo. No es cada gobernante quien en un momento crítico tiene su camino tan claro como lo fue el camino de Sedequías aquí. ¡Cuánto en la forma de prevenir el mal puede depender de un solo hombre!

II LA MATERIA ESTÁ AMUEBLADA PARA EMBITAR LAS REFLEXIONES DEL FUTURO. Si Sedequías vio la ciudad ardiente, no podemos estar seguros. Si lo hizo, ¡qué pena para su corazón pensar que la ciudad donde él era rey, en la que él y sus antepasados ​​se habían enorgullecido tanto, estaba ardiendo, por su falta de decisión en un momento crítico! Temía hacer lo que parecía antipatriótico, y al final prácticamente destruyó la ciudad que podría haber salvado.

III. HABÍA UN LÍMITE AL PODER DE ZEDEKIAH SOBRE LA SITUACIÓN. Verdaderamente fue un gran logro que un hombre pudiera hacer, ya sea para salvar una ciudad de las llamas o para entregársela. Pero este poder solo se ve muy bien según el estándar dado por las relaciones temporales y superficiales. Un área casi ilimitada para los poderes humanos y las oportunidades estaba completamente fuera del alcance de Sedequías. Como el hombre es incapaz por su propio esfuerzo de conferir los mayores beneficios a su prójimo, tampoco puede infligir el peor mal. Los peores males se originan por sí mismos. Sedequías hizo mucho más para lastimarse a sí mismo que nadie. Jeremías había sido acusado de dejar en claro a todos que el que había salido a los caldeos debía vivir.

Jeremias 38:24

La posición deshonesta de un rey.

I. LA PROFESIÓN DE UN ATRIBUTO REY. El rey tiene el poder de la vida y la muerte. Puede perdonar sin dar una razón. Y Sedequías mantiene el nombre de este derecho real, incluso justo después de las terribles palabras de Jeremías. Tal es el poder del hábito y el privilegio largamente aceptados. ¿Realmente creía que si Jeremiah publicaba la conversación tenía poder para matarlo? ¿O pensó que tal sugerencia conmovería al profeta en lo más mínimo? Posiblemente lo hizo; o más probablemente estaba hablando al azar; o puede ser que en estos últimos días de dignidad decadente él afirmó, por una especie de instinto, todo lo que le quedaba por hacer. Sabemos bien que no tenía poder real sobre Jeremías, ya que el Señor que había escondido a su profeta antes podía ocultarlo nuevamente (Jeremias 36:26). Pilato siguió en el tren de Sedequías cuando le dijo a Jesús: "¿No sabes que tengo poder para crucificarte y poder para liberarte?" ( Juan 19:10). Este, entonces, es el primer elemento en la posición deshonesta, que Sedequías está profesando lo que no puede realizar.

II Tiene miedo de los hombres líderes en el estado. No se levantará independiente de ellos, ni los consultará. En lugar de temer a Jehová y temblar ante la idea de lo que acaba de escuchar, su alma está llena del miedo a los hombres que probablemente derivaron sus lugares de su propia cita. Se encoge de miedo de verse obligado a decirles a ninguno de ellos que ha tenido que contemplar como una posibilidad una rendición voluntaria a los caldeos. Verdaderamente era hora de que surgiera un nuevo orden de cosas en Jerusalén, incluso si eso significaba la destrucción de una ciudad. Un verdadero rey no habría temido que su entrevista con un profeta de Dios se conociera en cualquier lugar. Los reyes entre los hombres, los reyes por naturaleza y por la grandeza de sus actos, no temen a nadie más que a Dios. Actúan en la oscuridad como si estuvieran en la luz; en las relaciones privadas como si fueran públicas. Nunca necesitan mendigar y suplicar a las personas para que oculten cosas.

III. ES UN SUMINISTRADOR DE UNO DE SUS SUJETOS. Al mismo tiempo, le dice a Jeremías que no morirá y le ruega a Jeremías que le conceda un favor. De repente, presenta ante este profeta, tan directo y sin reservas, una buena cuestión de casuística. Con la sugerencia de quemar Jerusalén antes que él, está pensando primero en el inconveniente actual para sí mismo y proporciona una buena objeción para escapar de él. Sin embargo, incluso aquí hay un signo de la relación de Dios con él hasta el final. La solicitud que hace, indigno como es, sin embargo, está dentro del poder del profeta para otorgarla. Si Sedequías siente que es consistente con su dignidad real, Jeremías siente que no es inconsistente con su integridad. La impresión que tenemos de toda la conversación es que las antorchas de los caldeos no llegaron demasiado pronto.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 38:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-38.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile