Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Jeremiah imprisoned (37:1-21)
Having dealt with events in the reign of Jehoiakim in the previous two chapters, the story now returns to the reign of Zedekiah. As in the case of Jehoiakim, Zedekiah ignored the warnings of God’s prophets (37:1-2).
During Babylon’s final great siege of Jerusalem, Egypt sent an army to help the Jerusalemites. When the Egyptians approached, the Babylonians lifted the siege and went to deal with the new threat elsewhere. Zedekiah sent a message to Jeremiah, asking him to pray that the Babylonians’ withdrawal would be permanent. Jerusalem would then be able to live in peace (3-5).
Jeremiah replied that the Egyptians would retreat and the Babylonians would return. After laying siege to Jerusalem again, they would then conquer and burn it (6-8). Jerusalem’s defeat was certain. Even if the Babylonians suffered heavy losses and were left with only wounded men lying in tents, they would still take Jerusalem (9-10).
The temporary lift of the siege gave Jeremiah the opportunity to go into the country to attend to some business concerning his family’s property. But a guard at the city gate, suspecting that Jeremiah was going to see the Babylonians, arrested him and charged him with being a traitor (11-13). Jeremiah denied the charge, but it made no difference. He was flogged, then thrown into a temporary prison that had been set up in the house of a government official (14-15).
When the Babylonian army returned (contrary to the predictions of the false prophets) the king sent again to ask Jeremiah what hope there was for Jerusalem. The prophet’s reply was the same as before: the city would be conquered (16-19). Though disappointed at Jeremiah’s reply, Zedekiah at least respected the prophet’s honesty. In response to Jeremiah’s request, Zedekiah gave him better prison accommodation and a better provision of food (20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-37.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Then came the word of Jehovah unto the prophet Jeremiah, saying, Thus saith Jehovah the God of Israel, Thus shall ye say to the king of Judah, that sent you unto me to inquire of me: Behold, Pharaoh's army which is come forth to help you, shall return to Egypt into their own land. And the Chaldeans shall come again, and fight against this city; and they shall take it, and burn it with fire. Thus saith Jehovah, Deceive not yourselves, saying, The Chaldeans shall surely depart from us; for they shall not depart. For though ye had smitten the whole army of the Chaldeans that fight against you, and there remained but wounded men among them, yet would they rise up every man in his tent, and burn this city with fire."
Contrary to what would most certainly have been in the prophet's own personal best interests, Jeremiah gave the same message he had already repeated to Zedekiah so often, namely, that God would destroy the city by the hand of the Chaldeans; and that this would surely come to pass, even if Judah were to kill their whole army except a few wounded men. This shows how certain was the fulfillment of what God had prophesied, and it was even a more unfavorable answer than the one Zedekiah had received in Jeremiah 21:4-7.
"Deceive not yourselves" "Satan himself, though he is the great deceiver, could not deceive us if we did not deceive ourselves. Sinners are their own destroyers, being their own deceivers, despite the fact of their being so frequently warned against it, and also having in their possession the Word of God, the great design of which is to undeceive them!"
This expression, "Do not deceive yourselves," is a translation of a remarkable Hebrew idiom, the literal meaning of which is, "Do not cause your souls to rise (lift up)."
Jeremiah 37:10 stresses the certainty of fulfillment of God's purpose of destroying the apostate Israel, which had long ago reached a point of no return in their iniquity. The prophecy states that even if the Babylonian army itself had been practically destroyed, with only a few wounded men surviving, even to that pitiful remnant God would give the victory over Jerusalem!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-37.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Jeremiah’s answer here is even more unfavorable than that which is given in Jeremiah 21:4-7. So hopeless is resistance that the disabled men among the Chaldaeans would alone suffice to capture the city and burn it to the ground.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-37.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 37
Now we come to the third part of the book of Jeremiah and this covers the period of Zedekiah the king. These particular prophecies, thirty-seven through thirty-nine, cover from the time that Zedekiah ascended to the throne unto his captivity in Babylon. So he again gives us the time of the prophecy.
And king Zedekiah the son of Josiah reigned instead of Coniah the son of Jehoiakim, whom Nebuchadrezzar the king of Babylon had made king in the land of Judah ( Jeremiah 37:1 ).
So Zedekiah was king under the order of Nebuchadnezzar. When Jehoiakim died, you remember Jeremiah said, "There won't be any of your family sitting upon the throne." Well, one of his sons, Jehoiachin, sought for a time to sit upon the throne. He lasted for three months and Nebuchadnezzar came back and deposed him and Nebuchadnezzar set up Zedekiah as the king over Judah so that Jehoiakim was not succeeded by his own children. And the Word of the Lord was fulfilled. "Who Nebuchadnezzar the king of Babylon made king over the land of Judah."
But neither he, nor his servants, nor the people of the land, would hearken unto the words of the LORD, which he spake by the prophet Jeremiah ( Jeremiah 37:2 ).
People had closed their ears to the warning of God. Zedekiah refused to listen. He would listen privately. He would call Jeremiah and talk to him privately, but then publicly he would denounce him.
And Zedekiah the king sent Jehucal the son of Shelemiah and Zephaniah the son of Maaseiah the priest to the prophet Jeremiah, saying, Pray now unto the LORD our God for us. Now Jeremiah came in and went out among the people: for they had not yet put him into prison. Then Pharaoh's army had come forth out of Egypt: and when the Chaldeans that besieged Jerusalem heard tidings of them, they departed from Jerusalem ( Jeremiah 37:3-5 ).
Now the Babylonian army was there, but when they heard that the Egyptian army was coming the Babylonian army withdrew. They withdrew their men from Jerusalem.
Then came the word of the LORD to the prophet Jeremiah, saying, Thus saith the LORD, the God of Israel; Thus shall ye say to the king of Judah, that sent you unto me to inquire of me; Behold, Pharaoh's army, which is come forth to help you, will return to Egypt into their own land. And the Chaldeans shall come again, and fight against this city, and take it, and burn it with fire. Thus saith the LORD; Don't deceive yourselves, saying, The Chaldeans shall surely depart from us: for they shall not depart ( Jeremiah 37:6-9 ).
Now the people thought, "Oh, we're free, you know, from the Chaldeans. The Egyptian army has frightened them off. They've gone. Now we can do our own thing. Now we can be independent of Babylon. Now we won't have to pay tribute." And they rebelled against the Babylonian authority. But Jeremiah warned them against this. He said, "Don't think that you're free of them, they're going to return again."
For though you had smitten the whole army of the Chaldeans ( Jeremiah 37:10 )
Even if you had wiped out the whole army.
and there were only a few wounded men left ( Jeremiah 37:10 ),
God has determined to deliver you unto the Chaldeans. And just a few wounded men would be able to take you and they'll burn this city with fire.
So it came to pass, that when the army of the Chaldeans was broken up from Jerusalem for fear of Pharaoh's army, Then Jeremiah went forth out of Jerusalem to go into the land of Benjamin, to separate himself from the midst of the people ( Jeremiah 37:11-12 ).
So Jeremiah started to take off and go up to Benjamin but,
As he was in the gate of Benjamin ( Jeremiah 37:13 ),
One of the gates of Jerusalem at that time.
a captain of the ward was there, whose name was Irijah; and he took Jeremiah the prophet, saying, You're going over [to the Babylonians] to the Chaldeans. Then said Jeremiah, That is not true; I am not going over to the Chaldeans. But this captain would not listen to him: so Irijah took Jeremiah, and brought him before the princes. When the princes were angry with Jeremiah, they smote him, and put him in prison in the house of Jonathan the scribe; for they had made that a prison. When Jeremiah was entered into the dungeon, and into the cabins, and Jeremiah had remained there for many days ( Jeremiah 37:13-16 );
So they imprisoned Jeremiah thinking that he was going to go over to the Babylonians. Jeremiah declared that wasn't his intention, but yet they made him a prisoner anyhow to keep him from that.
Then Zedekiah the king sent, and took him out; and the king asked him secretly in the house, and said, Is there any word from the LORD? And Jeremiah said, There is: for, said he, thou shalt be delivered into the hand of the king of Babylon. Moreover Jeremiah said unto king Zedekiah, What have I offended against thee, or against thy servants, or against this people, that ye have put me in prison? Where are now your prophets which prophesied unto you, saying, The king of Babylon will not come against you, nor against this land? ( Jeremiah 37:17-19 )
There were prophets that said, "The Babylonians will never come into this land." He said, "Where are those prophets now that gave you that story?"
Therefore hear now, I pray thee, O my lord the king: let my prayer, I pray thee, be accepted before thee; that thou cause me not to return to the house of Jonathan the scribe, lest I die there ( Jeremiah 37:20 ).
Please don't send me back to that prison. I'll die there if you do. He was put there in the prison at the house of Jonathan the scribe.
Then Zedekiah the king commanded that they should commit Jeremiah into the court of the prison ( Jeremiah 37:21 ),
Let us not put him back in the dungeon.
and that they should give him daily a piece of bread out of the bakers' street, until all the bread in the city was spent. Thus Jeremiah remained in the court of the prison ( Jeremiah 37:21 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-37.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Zedekiah’s prayer request and its answer 37:1-10
This event happened about 18 years after the one recorded in chapter 36.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-37.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord’s message to Zedekiah 37:6-10
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-37.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Babylonians would return, besiege, capture, and burn Jerusalem.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-37.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the Chaldeans shall come again,.... To Jerusalem, after they have defeated or drove back the Egyptian army:
and fight against this city; with fresh rigour and resolution; being exasperated by the methods taken to oblige them to raise the siege:
and take it, and burn it with fire; as they did, Jeremiah 39:8.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-37.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Zedekiah's Wicked Reign; Sign of Jerusalem. | B. C. 589. |
1 And king Zedekiah the son of Josiah reigned instead of Coniah the son of Jehoiakim, whom Nebuchadrezzar king of Babylon made king in the land of Judah. 2 But neither he, nor his servants, nor the people of the land, did hearken unto the words of the LORD, which he spake by the prophet Jeremiah. 3 And Zedekiah the king sent Jehucal the son of Shelemiah and Zephaniah the son of Maaseiah the priest to the prophet Jeremiah, saying, Pray now unto the LORD our God for us. 4 Now Jeremiah came in and went out among the people: for they had not put him into prison. 5 Then Pharaoh's army was come forth out of Egypt: and when the Chaldeans that besieged Jerusalem heard tidings of them, they departed from Jerusalem. 6 Then came the word of the LORD unto the prophet Jeremiah, saying, 7 Thus saith the LORD, the God of Israel; Thus shall ye say to the king of Judah, that sent you unto me to enquire of me; Behold, Pharaoh's army, which is come forth to help you, shall return to Egypt into their own land. 8 And the Chaldeans shall come again, and fight against this city, and take it, and burn it with fire. 9 Thus saith the LORD; Deceive not yourselves, saying, The Chaldeans shall surely depart from us: for they shall not depart. 10 For though ye had smitten the whole army of the Chaldeans that fight against you, and there remained but wounded men among them, yet should they rise up every man in his tent, and burn this city with fire.
Here is, 1. Jeremiah's preaching slighted, Jeremiah 37:1; Jeremiah 37:2. Zedekiah succeeded Coniah, or Jeconiah, and, though he saw in his predecessor the fatal consequences of contemning the word of God, yet he did not take warning, nor give any more regard to it than others had done before him. Neither he, nor his courtiers, nor the people of the land, hearkened unto the words of the Lord, though they already began to be fulfilled. Note, Those have hearts wretchedly hard indeed that see God's judgments on others, and feel them on themselves, and yet will not be humbled and brought to heed what he says. These had proof sufficient that it was the Lord who spoke by Jeremiah the prophet, and yet they would not hearken to him. 2. Jeremiah's prayers desired. Zedekiah sent messengers to him, saying, Pray now unto the Lord our God for us. He did so before (Jeremiah 21:1; Jeremiah 21:2), and one of the messengers, Zephaniah, is the same there and here. Zedekiah is to be commended for his, and it shows that he had some good in him, some sense of his need of God's favour and of his own unworthiness to ask it for himself, and some value for good people and good ministers, who had an interest in Heaven. Note, When we are in distress we ought to desire the prayers of our ministers and Christian friends, for thereby we put an honour upon prayer, and an esteem upon our brethren. Kings themselves should look upon their praying people as the strength of the nation, Zechariah 12:5; Zechariah 12:10. And yet this does but help to condemn Zedekiah out of his own mouth. If indeed he looked upon Jeremiah as a prophet, whose prayers might avail much both for him and his people, why did he not then believe him, and hearken to the words of the Lord which he spoke by him? He desired his good prayers, but would not take his good counsel, nor be ruled by him, though he spoke in God's name, and it appears by this that Zedekiah knew he did. Note, It is common for those to desire to be prayed for who will not be advised; but herein they put a cheat upon themselves, for how can we expect that God should hear others speaking to him for us if we will not hear them speaking to us from him and for him? Many who despise prayer when they are in prosperity will be glad of it when they are in adversity. Now give us of your oil. When Zedekiah sent to the prophet to pray for him, he had better have sent for the prophet to pray with him; but he thought that below him: and how can those expect the comforts of religion who will not stoop to the services of it? 3. Jerusalem flattered by the retreat of the Chaldean army from it. Jeremiah was now at liberty (Jeremiah 37:4; Jeremiah 37:4); he went in and out among the people, might freely speak to them and be spoken to by them. Jerusalem also, for the present, was at liberty, Jeremiah 37:5; Jeremiah 37:5 Zedekiah, though a tributary to the king of Babylon, had entered into a private league with Pharaoh king of Egypt (Ezekiel 17:15), pursuant to which, when the king of Babylon came to chastise him for his treachery, the king of Egypt, though he came no more in person after that great defeat which Nebuchadnezzar gave him in the reign of Jehoiakim (2 Kings 24:7), yet sent some forces to relieve Jerusalem when it was besieged, upon notice of the approach of which the Chaldeans raised the siege, probably not for fear of them but in policy, to fight them at a distance, before any of the Jewish forces could join them. From this they encouraged themselves to hope that Jerusalem was delivered for good and all out of the hands of its enemies and that the storm was quite blown over. Note, Sinners are commonly hardened in their security by the intermissions of judgments and the slow proceedings of them; and those who will not be awakened by the word of God may justly be lulled asleep by the providence of God. 4. Jerusalem threatened with the return of the Chaldean army and with ruin by it. Zedekiah sent to Jeremiah to desire him to pray for them, that the Chaldean army might not return; but Jeremiah sends him word back that the decree had gone forth, and that it was but a folly for them to expect peace, for God had begun a controversy with them, which he would make an end of: Thus saith the Lord, Deceive not yourselves,Jeremiah 37:9; Jeremiah 37:9. Note, Satan himself, though he is the great deceiver, could not deceive us if we did not deceive ourselves; and thus sinners are their own destroyers by being their own deceivers, of which this is an aggravation that they are so frequently warned of it and cautioned not to deceive themselves, and they have the word of God, the great design of which is to undeceive them. Jeremiah uses no dark metaphors, but tells them plainly, (1.) That the Egyptians shall retreat, and either give back or be forced back, into their own land (Ezekiel 17:17), which was said of old (Isaiah 30:7), and is here said again, Jeremiah 37:7; Jeremiah 37:7. The Egyptians shall help in vain; they shall not dare to face the Chaldean army, but shall retire with precipitation. Note, If God help us not, no creature can. As no power can prevail against God, so none can avail without God nor countervail his departures from us. (2.) That the Chaldeans shall return, and shall renew the siege and prosecute it with more vigour than ever: They shall not depart for good and all (Jeremiah 37:9; Jeremiah 37:9); they shall come again (Jeremiah 37:8; Jeremiah 37:8); they shall fight against the city. Note, God has the sovereign command of all the hosts of men, even of those that know him not, that own him not, and they are all made to serve his purposes. He directs their marches, their counter-marches, their retreats, their returns, as it pleases him; and furious armies, like stormy winds, in all their motions are fulfilling his word. (3.) That Jerusalem shall certainly be delivered into the hand of the Chaldeans: They shall take it, and burn it with fire,Jeremiah 37:8; Jeremiah 37:8. The sentence passed upon it shall be executed, and they shall be the executioners. "O but" (say they) "the Chaldeans have withdrawn; they have quitted the enterprise as impracticable." "And though they have," says the prophet, "nay, though you had smitten their army, so that many were slain and all the rest wounded, yet those wounded men should rise up and burn this city," Jeremiah 37:10; Jeremiah 37:10. This is designed to denote that the doom passed upon Jerusalem is irrevocable, and its destruction inevitable; it must be laid in ruins, and these Chaldeans are the men that must destroy it, and it is now in vain to think of evading the stroke or contending with it. Note, Whatever instruments God has determined to make use of in any service for him, whether or mercy or judgment, they shall accomplish that for which they are designed, whatever incapacity or disability they may lie under or be reduced to. Those by whom God has resolved to save or to destroy, saviours they shall be and destroyers they shall be, yea, though there were all wounded; for as when God has work to do he will not want instruments to do it with, though they may seem far to seek, so when he has chosen his instruments they shall do the work, though they may seem very unlikely to accomplish it.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 37:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-37.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La respuesta de Jeremías aquí es aún más desfavorable que la que se da en Jeremias 21:4. Tan desesperada es la resistencia que los hombres discapacitados entre los caldeos serían suficientes para capturar la ciudad y quemarla.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-37.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora llegamos a la tercera parte del libro de Jeremías y esto cubre el período del rey Sedequías. Estas profecías en particular, treinta y siete a treinta y nueve, abarcan desde el momento en que Sedequías ascendió al trono hasta su cautiverio en Babilonia. Así que nuevamente nos da el tiempo de la profecía.
Y reinó el rey Sedequías, hijo de Josías, en lugar de Conías, hijo de Joacim, a quien Nabucodonosor, rey de Babilonia, había hecho rey en la tierra de Judá ( Jeremias 37:1 ).
Así que Sedequías era rey bajo el orden de Nabucodonosor. Cuando Joacim murió, recuerdas que Jeremías dijo: "Nadie de tu familia se sentará en el trono". Bueno, uno de sus hijos, Joaquín, buscó por un tiempo sentarse en el trono. Duró tres meses y Nabucodonosor regresó y lo depuso y Nabucodonosor nombró a Sedequías como rey sobre Judá para que Joacim no fuera sucedido por sus propios hijos. Y la Palabra del Señor se cumplió. "Al cual Nabucodonosor, rey de Babilonia, hizo rey sobre la tierra de Judá".
Pero ni él, ni sus siervos, ni el pueblo de la tierra, quisieron oír las palabras de Jehová, que habló por medio del profeta Jeremías ( Jeremias 37:2 ).
La gente había cerrado sus oídos a la advertencia de Dios. Sedequías se negó a escuchar. Escucharía en privado. Llamaría a Jeremías y hablaría con él en privado, pero luego lo denunciaría públicamente.
Y el rey Sedequías envió a Jehucal hijo de Selemías ya Sofonías hijo de Maasías sacerdote al profeta Jeremías, diciendo: Rogad ahora a Jehová nuestro Dios por nosotros. Y Jeremías entraba y salía entre el pueblo, porque aún no lo habían puesto en la cárcel. Entonces el ejército de Faraón había salido de Egipto; y cuando los caldeos que tenían sitiado a Jerusalén oyeron noticias de ellos, se partieron de Jerusalén ( Jeremias 37:3-5 ).
Ahora el ejército babilónico estaba allí, pero cuando oyeron que el ejército egipcio venía, el ejército babilónico se retiró. Retiraron a sus hombres de Jerusalén.
Entonces vino palabra de Jehová al profeta Jeremías, diciendo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel; Así diréis al rey de Judá, que os envió a mí para consultarme; He aquí, el ejército de Faraón, que salió para socorreros, volverá a Egipto a su propia tierra. Y volverán los caldeos, y pelearán contra esta ciudad, y la tomarán, y la quemarán con fuego. Así dice el SEÑOR; No os engañéis, diciendo: Ciertamente los caldeos se apartarán de nosotros, porque no se apartarán ( Jeremias 37:6-9 ).
Ahora la gente pensó: "Oh, somos libres, ya sabes, de los caldeos. El ejército egipcio los ha asustado. Se han ido. Ahora podemos hacer lo nuestro. Ahora podemos ser independientes de Babilonia. Ahora no tendremos que rendir tributo". Y se rebelaron contra la autoridad babilónica. Pero Jeremías les advirtió contra esto. Él dijo: "No creas que estás libre de ellos, van a regresar de nuevo".
Porque aunque hubieras derrotado a todo el ejército de los caldeos ( Jeremias 37:10 )
Incluso si hubieras aniquilado a todo el ejército.
y quedaron pocos heridos ( Jeremias 37:10 ),
Dios ha determinado entregarte a los caldeos. Y solo unos pocos hombres heridos podrían tomarte y quemarán esta ciudad con fuego.
Y aconteció que cuando el ejército de los caldeos se separó de Jerusalén por temor al ejército de Faraón, entonces Jeremías salió de Jerusalén para ir a la tierra de Benjamín, para apartarse de en medio del pueblo ( Jeremias 37:11-12 ).
Así que Jeremías comenzó a despegar y subir a Benjamín pero,
Estando él en la puerta de Benjamín ( Jeremias 37:13 ),
Una de las puertas de Jerusalén en ese momento.
estaba allí un capitán de la guardia, cuyo nombre era Irijah; y tomó al profeta Jeremías, diciendo: Te pasas [a los babilonios] a los caldeos. Entonces dijo Jeremías: Eso no es verdad; No me voy a pasar a los caldeos. Pero este capitán no lo escuchó; así que Irías tomó a Jeremías y lo llevó ante los príncipes. Cuando los príncipes se enojaron contra Jeremías, lo hirieron y lo pusieron en prisión en la casa de Jonatán el escriba; porque habían hecho de eso una prisión.
Cuando Jeremías fue entrado en el calabozo, y en las cabañas, y habiendo estado Jeremías allí muchos días ( Jeremias 37:13-16 );
Así que encarcelaron a Jeremías pensando que se iba a pasar a los babilonios. Jeremías declaró que esa no era su intención, pero aun así lo hicieron prisionero de todos modos para evitarlo.
Entonces el rey Sedequías envió y lo sacó; y el rey le preguntó en secreto en la casa, y dijo: ¿Hay palabra de Jehová? Y dijo Jeremías: Hay; porque, dijo, serás entregado en mano del rey de Babilonia. Y dijo Jeremías al rey Sedequías: ¿Qué he pecado contra ti, o contra tus siervos, o contra este pueblo, para que me hayas puesto en la cárcel? ¿Dónde están ahora vuestros profetas que os profetizaban, diciendo: El rey de Babilonia no vendrá contra vosotros, ni contra esta tierra? ( Jeremias 37:17-19 )
Hubo profetas que dijeron: "Los babilonios nunca entrarán en esta tierra". Él dijo: "¿Dónde están ahora esos profetas que les contaron esa historia?"
Por tanto, escucha ahora, te lo ruego, oh mi señor el rey: sea aceptada mi oración, te lo ruego, delante de ti; que no me hagas volver a la casa de Jonatán el escriba, no sea que muera allí ( Jeremias 37:20 ).
Por favor, no me envíes de vuelta a esa prisión. Moriré allí si lo haces. Lo pusieron allí en la cárcel en casa de Jonatán el escriba.
Entonces el rey Sedequías mandó que encarcelaran a Jeremías en el patio de la cárcel ( Jeremias 37:21 ),
No lo volvamos a meter en el calabozo.
y que le diesen cada día un pedazo de pan de la calle de los panaderos, hasta que se acabara todo el pan de la ciudad. Así quedó Jeremías en el patio de la cárcel ( Jeremias 37:21 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-37.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-5. La posición general.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-37.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 37 y 38.
El capítulo 37 nos presenta a Sedequías en el mismo estado de desobediencia. Se mantiene una apariencia de religión y, teniendo un momento de respiro que excita alguna esperanza, el rey busca una respuesta del Señor por medio de Su profeta. Pero las circunstancias favorables, por las que pudiera parecer que los impíos pueden escapar del juicio, no alteran la certeza de la palabra. Jeremías buscó aprovechar la oportunidad para evitar el juicio que vendría sobre la ciudad rebelde; pero esto sólo sirve para manifestar el odio del corazón al testimonio de Dios; y los príncipes del pueblo, acusando a Jeremías de favorecer al enemigo, porque proclamaba el juicio que había de caer sobre el pueblo por medio de ellos, lo pusieron en la cárcel.
Sedequías manifiesta algo de conciencia al soltarlo. En general, hay más conciencia en Sedequías personalmente que en algunos otros de los últimos reyes de Judá (ver Jeremias 37:21 y caps. 21; Jeremias 38:10 ; Jeremias 38:14 ; Jeremias 38:16 ).
Por eso, quizás, fueron aquellas pocas palabras de favor y misericordia dirigidas a él en Jeremias 34:5 . Pero era demasiado débil para permitir que su conciencia lo guiara por el camino de la obediencia (comparar Jeremias 38:2-12 ). Este último capítulo nos da la historia de su debilidad.
Sin embargo, en medio de toda esta escena de miseria e iniquidad encontramos algunos raros ejemplos de hombres justos; y, por terrible que sea Su juicio, Dios se acuerda de ellos; porque su juicio es terrible porque él es justo. Ebed-melec, que liberó a Jeremías, se salva. Baruch también preserva su vida; e incluso Sedequías, como hemos visto, es consolado con algunas palabras de aliento, aunque debe sufrir las consecuencias de sus faltas.
Los caminos de Dios son siempre perfectos, y si Sus juicios son como un torrente abrumador en cuanto al hombre, aun así todo, hasta el más mínimo detalle, está dirigido por Su mano; y los justos son perdonados. La prisión llega a ser aun lugar de seguridad para Jeremías, y Jehová se digna no sólo perdonar a Ebed-melec, sino enviarle testimonio directo de su favor por boca de Jeremías, para que entienda la bondad de Dios en quien había confiado
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-37.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Jeremías y Sedequías y la caída de Jerusalén (37-39)
Capitulo 37
1. Advertencia de Jeremias 37:1 ( Jeremias 37:1 )
2. El arresto de Jeremias 37:11 ( Jeremias 37:11 )
Jeremias 37:1 . Para comprender mejor estos capítulos, hay que recordar que el ejército sitiador que se encontraba ante las puertas de Jerusalén se retiró temporalmente, porque un ejército egipcio había aparecido en su contra. Esta fue sin duda una ocasión para que los falsos profetas predicaran su falsa esperanza, de modo que la gente fue engañada.
Una vez más, Sedequías envió al profeta una delegación ( Jeremias 21:1 ) después de que Nabucodonosor lo hizo rey. La ocasión se debió a la retirada del ejército caldeo ( Jeremias 37:5 ). Pensaron que seguramente era una buena señal y esperaban un mensaje favorable.
La falsa esperanza con la que se estaban engañando a sí mismos fue barrida por la palabra de Jehová como le llegó al profeta ( Jeremias 37:7 ). No había esperanza y después de que Sedequías se rebelara (vea nuestras anotaciones en 2 Reyes 24:1 ; 2 Reyes 25:1 , el rey de Babilonia vino y quemó la ciudad con fuego.
Jeremias 37:11 . Cuando el ejército caldeo se hubo ido, Jeremías salió para ir a su ciudad natal Anathoth, por lo que no se reveló. Pudo haber ido a reclamar su porción que le pertenecía como sacerdote. Cuando, en la puerta de Benjamín, un capitán lo arrestó, acusando al profeta de deserción, él negó la acusación.
Tal acusación podría fácilmente hacerse debido a la exhortación anterior de Jeremías a someterse a los caldeos. Es encarcelado en casa del escriba Jonatán; pero luego el calabozo se cambia al patio de la prisión. (Véanse las anotaciones de Jeremias 32:2 )
Damos un diagrama que ilustra la cronología del sitio de Jerusalén y la caída de la ciudad.
I. El asedio iniciado en el noveno año
Jeremias 39:1 .............................................. ..... Asedio comenzado
Jeremias 34:10 ............................. Manumisión de esclavos
II. El asedio se levantó temporalmente en el noveno o décimo año.
Jeremias 37:3 ============ Jeremias 21:1 ........ Jeremías consultado por diputados del rey.
Jeremias 34:8 ........................ Re-cautiverio de esclavos.
Jeremias 37:11 ........................................... Jeremías apresado y encarcelado en la casa de Jonatán.
III. El asedio se renovó en el noveno o décimo año.
Jeremias 37:17 = Jeremias 32:1 = Jeremias 34:1 Jeremías trajo el décimo año para ser consultado en secreto por el rey: puesto después en el patio de la guardia.
Jeremias 32:6 Campo comprado por Jeremías.
Jeremias 33:1 Profecía adicional en el patio de la guardia.
Jeremias 38:1 = Jeremias 21:8 Jeremías aconseja a la gente desertar a los caldeos.
Jeremias 38:4 Jeremías puso en calabozo fangoso.
Jeremias 38:7 Jeremías restaurado por Ebed-melec al patio de la guardia.
Jeremias 38:14 Jeremías consultado por el rey en la tercera entrada del templo: enviado a la corte de la guardia.
IV. El asedio terminó en el undécimo año
Jeremias 39:1 Ciudad tomada y destruida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-37.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este y los dos capítulos siguientes contienen la historia del asedio hasta la caída de la ciudad. En la primera parte de este capítulo, Jeremías estaba libre. Sedequías ocupó el trono, pero fue desobediente a los mensajes de Jehová. El ejército de Faraón había salido de Egipto y, creyendo que el movimiento de Faraón estaba dirigido contra ellos mismos, los caldeos que estaban sitiando la ciudad partieron por una temporada.
Entonces Jeremías entregó un mensaje a Sedequías, en el que le pedía que no se dejara engañar por la apariencia del momento, declarando la victoria final de los caldeos sobre Jerusalén. En el intervalo de la ausencia del ejército caldeo, Jeremías salió de Jerusalén y se dirigió a Belén por negocios familiares. Allí fue arrestado bajo el cargo de caer en manos de los caldeos, y su constante profecía de su victoria evidentemente se interpretó como prueba de su simpatía por ellos.
Sedequías lo llevó de la prisión para preguntarle si tenía algo que decir. Inmediatamente respondió declarando contra la certeza de la victoria sobre el rey de Babilonia. Al mismo tiempo, protestó contra el trato que había recibido y pidió que no lo enviaran de regreso al calabozo de donde lo habían sacado. Esta petición fue concedida por Sedequías, pero Jeremías fue mantenido prisionero en el patio de la guardia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-37.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y los caldeos volverán a volver ,. A Jerusalén, después de haber derrotado o conducir el ejército egipcio:
y lucha contra esta ciudad ; Con rigor fresco y resolución; Ser exasperado por los métodos tomados para obligarlos a elevar el asedio:
y tómalo, y quemarlo con fuego ; Como lo hicieron, Jeremias 39:8.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-37.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Lejos. De hecho partieron, pero por poco tiempo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-37.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SECCIONES HISTORICAS, CAP. 37 a 44. LOS CALDEOS LEVANTAN EL SITIO, PARTEN Y SE ENFRENTAN CON EL FARAON-HOFRA. SEDEQUIAS PIDE A JEREMIAS QUE ORE A FAVOR DE LOS JUDIOS; PERO EN VANO. JEREMIAS TRATA DE ESCAPARSE A SU PUEBLO NATAL, MAS LO ARRESTAN. SEDEQUIAS MITIGA EL RIGOR DE SU PRISION.
1. Conías—Abreviación de Jeconías a manera de reproche. al cual—se refiere a Sedequías, no a Conías ( 2 Reyes 24:17).
2. Sorprendente estupidez, ya que debiera servirles de amonestación el castigo de Jeconías [Calvino],( 2 Crónicas 36:12, 2 Crónicas 36:14).
3. envió … Sedechías—Temen que si los caldeos derrotan a Faraón-hofra, aquéllos vuelvan a sitiar a Jerusalén. Véase la Nota al principio del cap. 21; el lugar cronológico que le corresponde a ese capítulo es entre los caps. 37 y 38. El mensaje del rey a Jeremías en este cap. 37, es, sin embargo, algo anterior al del cap. 21; éste fué enviado mientras la lucha entre los caldeos y el Faraón se mantenía indecisa; aquél lo fué cuando, después de la derrota del Faraón, los caldeos avanzaban de nuevo contra Jerusalén. De aquí que mientras a Sofonías se lo menciona como formando parte de ambas embajadas, Jucal lo acompaña en ésta y Pasur en aquélla. Mas como a Pasur y a Jucal se los menciona en el cap. 38:1, 2, escuchando la respuesta que les da Jeremías, la cual es idéntica a la del cap. 21:9, es probable que entre los dos mensajes mediase un corto intervalo, y que el de este cap. 37:3 y su respuesta, vv. 7-10, sea anterior a la rebelión contra Dios (cap. 29:25), aunque menos virulento que muchos (v. 29; cap. 29) se lo castiga equitativamente (cap. 52:24-27).
4. Jeremías … no lo habían puesto en la … cárcel—él ya no estaba en el patio de la cárcel, donde había estado antes (cap. 32:2; 33:1), pasajes que se refieren al comíenzo del sitio, no al tiempo cuando los caldeos renovaron el asedio, después de haberse retírado por un tiempo para ir al encuentro del Faraón.
5. Después de esta distracción, causada por el Faraón en favor de Jerusalén, los egipcios no volvieron en su ayuda ( 2 Reyes 24:7). La Judea tenía la desgracia de estar situada entre las dos grandes potencias rivales, Babilonia y Egipto, y por lo mismo expuesta a alternadas invasiones de la una o de la otra. Josías, habiendo tomado partido por Asiria, cayó en la batalla de Megido con Faraón-necao ( 2 Reyes 23:29). Sedequías, por haberse aliado con Egipto, con violación del juramento prestado, estaba ahora a punto de ser tomado prisionero por Nabucodonosor ( 2 Crónicas 36:13; Ezequiel 17:15, Ezequiel 17:17).
7. se volvió—sin hacer nada por vuestra líberación.
8. (Cap. 34:22).
10. alanceados—unos cuantos heridos serán suficientes para vuestra destrucción.
12. Benjamín—a su ciudad de Anatot. para apartarse de allí—El margen de la Versión Inglesa dice “escabullirse”, de una raíz hebrea que significa “suavizar”, y así escabullirse como algo resbaloso que no puede detenerse. Pero no es probable que el profeta de Dios huyese de una manera deshonrosa; fuera de que “en medio del pueblo” más bien da a entender un abierto alejamiento juntamente con otros, que una escabullida clandestina, mezclado con la gente que se alejaba; más bíen significa separarse o dividir el lugar de residencia, de manera que viviese parte del tiempo en uno, y parte en otro, sin residencia fija, yendo de un lado para otro, en medio del pueblo [Ludovico de Dios]. Maurer traduce “para recibir su parte de allí”, o bien convertir en dinero los productos de su propiedad de Anatot [Henderson]; o tomar posesión de la tierra que le había comprado a Hanameel [Maurer].
13. prepósito—esto es, jefe de la guardia. Hananías—aquel cuya muerte había predicho Jeremías (cap. 28:16); su niento, como venganza, prende a Jeremías, acusándolo de querer desertar (“tú te retiras”. cap. 38:19; 52:15; 1 Samuel 29:3) al enemigo. Sus profecías tenían cierto color para justificar la acusación (cap. 21:9; 38:4).
15. escriba—uno de los secretarios del tribunal; en oriente es frecuente que una parte de la vivienda privada de un funcionario público sirva de cárcel.
16. mazmorra, y en las camarillas—la cárcel constaba de un hoyo (la “mazmorra”) con celdas abovedadas alrededor. Las “celdas”, de la raíz combarse.
17. escondidamente—Sedequías tenía vergüenza de que sus cortesanos se enterasen de que había consultado a Jeremías ( Juan 12:43; Juan 5:44; Juan 19:38). serás entregado—Si Jeremías hubiese consultado sus intereses terrenales, habría respondido de una manera bien diferente. Contrástese el cap. 6:14; Isaías 30:10; Ezequiel 13:10.
18. En qué—¿En qué he faltado?
19. ¿Y dónde están vuestros profetas?—El acontecimiento demostró que eran unos mentirosos, y con la misma certeza con que vino el rey de Babilonia, pese a la profecía de ellos, volverá a venir.
20. caiga ahora mi súplica delante de ti—más bien, “permite que mi súplica sea humildemente presentada” (cap. 36:7, Nota). [Henderson]. porque no me muera allí—en el calabozo subterráneo (v. 16) por falta del conveniente sustento (v. 21). Naturalmente, el profeta se retrae de la muerte, lo cual hace que su firmeza espiritual sea tanto más notable; él más bien estaba dispuesto a morir que a desviarse del cumplimiento del deber [Calvino].
21. patio de la cárcel—(Cap. 32:2; 38:13, 28). plaza de los panaderos—En las ciudades de oriente las personas del mismo oficio residen en la misma calle. todo el pan se gastase—a Jeremías se le proveyó de pan hasta que fué arrojado en el calabozo de Malquías, tiempo durante el cual se consumió todo el pan que había en la ciudad. Véase este versículo con el cap. 38:9. Eso debió de suceder muy poco antes de la toma de la ciudad (cap. 52:6). Dios dijo acerca de sus hijos: “En los días de hambre serán saciados” (Salmo 37:19; Isaías 33:16). Una sincera reprensión (v. 17) al fin conquista el favor del reprendido más bien que la lisonja ( Proverbios 28:23).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-37.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 37Vers. 1-21. SECCIONES HISTORICAS, CAP. 37 a 44. LOS CALDEOS LEVANTAN EL SITIO, PARTEN Y SE ENFRENTAN CON EL FARAON-HOFRA. SEDEQUIAS PIDE A JEREMIAS QUE ORE A FAVOR DE LOS JUDIOS; PERO EN VANO. JEREMIAS TRATA DE ESCAPARSE A SU PUEBLO NATAL, MAS LO ARRESTAN. SEDEQUIAS MITIGA EL RIGOR DE SU PRISION.
1. Conías-Abreviación de Jeconías a manera de reproche. al cual-se refiere a Sedequías, no a Conías (2Ki 24:17).
2. Sorprendente estupidez, ya que debiera servirles de amonestación el castigo de Jeconías [Calvino],(2Ch 36:12, 2Ch 36:14).
3. envió … Sedechías-Temen que si los caldeos derrotan a Faraón-hofra, aquéllos vuelvan a sitiar a Jerusalén. Véase la Nota al principio del cap. 21; el lugar cronológico que le corresponde a ese capítulo es entre los caps. 37 y 38. El mensaje del rey a Jeremías en este cap. 37, es, sin embargo, algo anterior al del cap. 21; éste fué enviado mientras la lucha entre los caldeos y el Faraón se mantenía indecisa; aquél lo fué cuando, después de la derrota del Faraón, los caldeos avanzaban de nuevo contra Jerusalén. De aquí que mientras a Sofonías se lo menciona como formando parte de ambas embajadas, Jucal lo acompaña en ésta y Pasur en aquélla. Mas como a Pasur y a Jucal se los menciona en el cap. 38:1, 2, escuchando la respuesta que les da Jeremías, la cual es idéntica a la del cap. 21:9, es probable que entre los dos mensajes mediase un corto intervalo, y que el de este cap. 37:3 y su respuesta, vv. 7-10, sea anterior a la rebelión contra Dios (cap. 29:25), aunque menos virulento que muchos (v. 29; cap. 29) se lo castiga equitativamente (cap. 52:24-27).
4. Jeremías … no lo habían puesto en la … cárcel-él ya no estaba en el patio de la cárcel, donde había estado antes (cap. 32:2; 33:1), pasajes que se refieren al comíenzo del sitio, no al tiempo cuando los caldeos renovaron el asedio, después de haberse retírado por un tiempo para ir al encuentro del Faraón.
5. Después de esta distracción, causada por el Faraón en favor de Jerusalén, los egipcios no volvieron en su ayuda (2Ki 24:7). La Judea tenía la desgracia de estar situada entre las dos grandes potencias rivales, Babilonia y Egipto, y por lo mismo expuesta a alternadas invasiones de la una o de la otra. Josías, habiendo tomado partido por Asiria, cayó en la batalla de Megido con Faraón-necao (2Ki 23:29). Sedequías, por haberse aliado con Egipto, con violación del juramento prestado, estaba ahora a punto de ser tomado prisionero por Nabucodonosor (2Ch 36:13; Eze 17:15, Eze 17:17).
7. se volvió-sin hacer nada por vuestra líberación.
8. (Cap. 34:22).
10. alanceados-unos cuantos heridos serán suficientes para vuestra destrucción.
12. Benjamín-a su ciudad de Anatot. para apartarse de allí-El margen de la Versión Inglesa dice “escabullirse”, de una raíz hebrea que significa “suavizar”, y así escabullirse como algo resbaloso que no puede detenerse. Pero no es probable que el profeta de Dios huyese de una manera deshonrosa; fuera de que “en medio del pueblo” más bien da a entender un abierto alejamiento juntamente con otros, que una escabullida clandestina, mezclado con la gente que se alejaba; más bíen significa separarse o dividir el lugar de residencia, de manera que viviese parte del tiempo en uno, y parte en otro, sin residencia fija, yendo de un lado para otro, en medio del pueblo [Ludovico de Dios]. Maurer traduce “para recibir su parte de allí”, o bien convertir en dinero los productos de su propiedad de Anatot [Henderson]; o tomar posesión de la tierra que le había comprado a Hanameel [Maurer].
13. prepósito-esto es, jefe de la guardia. Hananías-aquel cuya muerte había predicho Jeremías (cap. 28:16); su niento, como venganza, prende a Jeremías, acusándolo de querer desertar (“tú te retiras”. cap. 38:19; 52:15; 1Sa 29:3) al enemigo. Sus profecías tenían cierto color para justificar la acusación (cap. 21:9; 38:4).
15. escriba-uno de los secretarios del tribunal; en oriente es frecuente que una parte de la vivienda privada de un funcionario público sirva de cárcel.
16. mazmorra, y en las camarillas-la cárcel constaba de un hoyo (la “mazmorra”) con celdas abovedadas alrededor. Las “celdas”, de la raíz combarse.
17. escondidamente-Sedequías tenía vergüenza de que sus cortesanos se enterasen de que había consultado a Jeremías (Joh 12:43; Joh 5:44; Joh 19:38). serás entregado-Si Jeremías hubiese consultado sus intereses terrenales, habría respondido de una manera bien diferente. Contrástese el cap. 6:14; Isa 30:10; Eze 13:10.
18. En qué-¿En qué he faltado?
19. ¿Y dónde están vuestros profetas?-El acontecimiento demostró que eran unos mentirosos, y con la misma certeza con que vino el rey de Babilonia, pese a la profecía de ellos, volverá a venir.
20. caiga ahora mi súplica delante de ti-más bien , “permite que mi súplica sea humildemente presentada” (cap. 36:7, Nota). [Henderson]. porque no me muera allí-en el calabozo subterráneo (v. 16) por falta del conveniente sustento (v. 21). Naturalmente, el profeta se retrae de la muerte, lo cual hace que su firmeza espiritual sea tanto más notable; él más bien estaba dispuesto a morir que a desviarse del cumplimiento del deber [Calvino].
21. patio de la cárcel-(Cap. 32:2; 38:13, 28). plaza de los panaderos-En las ciudades de oriente las personas del mismo oficio residen en la misma calle. todo el pan se gastase-a Jeremías se le proveyó de pan hasta que fué arrojado en el calabozo de Malquías, tiempo durante el cual se consumió todo el pan que había en la ciudad. Véase este versículo con el cap. 38:9. Eso debió de suceder muy poco antes de la toma de la ciudad (cap. 52:6). Dios dijo acerca de sus hijos: “En los días de hambre serán saciados” (Psa 37:19; Isa 33:16). Una sincera reprensión (v. 17) al fin conquista el favor del reprendido más bien que la lisonja (Pro 28:23).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-37.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 37:5 . El ejército de Faraón salió de Egipto. Los caldeos les tenían miedo y levantaron el sitio. Pero este gozo para Jerusalén duró poco; los caldeos regresaron después de la retirada del ejército egipcio, que no tenía más objeto que obligarlos a retirarse.
Jeremias 37:13 . Irías tomó a Jeremías y le dijo: Te has ido a los caldeos. Irías, que era el capitán de la guardia en la puerta, odiaba a Jeremías por lo que le había sucedido a su abuelo, Hananías, el falso profeta. Pero el motivo de Jeremías al tratar de ir a Anathoth, donde estaban sus tierras, era conseguir algo de subsistencia. Aquí Irías cubrió su malicia con el manto de celo, como un soldado por la seguridad del público.
Jeremias 37:15 . En la cárcel, en casa del escriba Jonatán. Jonathan era secretario de estado. En Oriente, como en la antigüedad en Inglaterra, los grandes hombres a veces tenían prisiones adyacentes a sus casas. La Torre de los Lolardos subsiste hasta el día de hoy, junto al palacio del arzobispo de Canterbury en Lambeth, donde se han confinado mártires y herejes de renombre.
REFLEXIONES.
Jeremías, conociendo su inspiración, no se llenó de alegría cuando los caldeos dejaron de sitiar Jerusalén para perseguir a los egipcios: sabía que regresarían y, por lo tanto, les advirtió contra la seguridad. Vana fue su ayuda de la caña de Egipto. Pero cuán absurdo es que las personas deseen las oraciones de los ministros, cuando no prestan atención a sus exhortaciones. Así lo hizo Sedequías; y este es un caso demasiado común en tiempos de angustia.
Los hombres se alegran entonces de las oraciones de sus amigos y ministros, a quienes antes despreciaban; están deseosos de recibir consuelo de aquellos de quienes nunca recibirían consejo. Pero hay pocas razones para esperar el éxito de tales oraciones, y los ministros no tienen consuelo que administrar a los desobedientes; porque todavía tienen que decir, como dice Dios: No hay paz para los impíos.
Con demasiada frecuencia, la demora y suspensión de los juicios divinos endurecen a los pecadores en sus malos caminos. Mientras los caldeos sitiaban a Jerusalén, hubo algunas señales de remordimiento entre el pueblo; cuando se retiraron, los israelitas se volvieron malos nuevamente. Este es a menudo el caso de los pecadores, porque la sentencia contra una obra mala no se ejecuta rápidamente; y cuando los juicios están a distancia, proceden a obrar mal. Cuando Dios los aflige, tienen pensamientos serios y buenas resoluciones; pero cuando la aflicción se ha ido, su bondad también se ha ido, y vuelven de nuevo a la locura. Así se engañan a sí mismos. Pero la determinación de Dios es perentoria, que a menos que los hombres se arrepientan, perecerán.
Vea el poder de Dios sobre todas las criaturas, Jeremias 37:10 . Es el comandante supremo de todos los ejércitos y puede hacer con ellos lo que le plazca. Nunca le faltan instrumentos; pueden ser débiles e improbables, pero ejecutarán sus propósitos. Ya sea que no esperemos nada de ellos, o no temamos nada de ellos, si Dios los dirige, prosperarán.
Sin él, vana es la ayuda del hombre: con él, basta el poder del más débil. ¿Cuánto más razonable entonces es temerle que cualquier poder humano? La reflexión principal aquí es, cuán miserable es el estado de un pecador, que siempre está conteniendo su propia conciencia. Hay algo extrañamente inexplicable en la conducta de Sedequías. Había visto la muerte de su hermano y el cautiverio de su sobrino y hermana, respondiendo exactamente a la predicción divina de Jeremías.
Comenzó su reinado con estos horribles objetos a la vista; vio los juicios de Dios sobre los demás y los sintió él mismo; sin embargo, continuó sin humillarse. A veces estaba bajo fuertes convicciones; luego encaprichado por sus malvados consejeros. A veces deseaba las oraciones de Jeremías; luego consintió en ponerlo en prisión. Luego envió a buscarlo para saber lo que dijo el Señor; y sin embargo rechazó sus mandamientos. Este es el caso de muchos ahora: muestran algo de reverencia a los ministros de Dios y atienden las ordenanzas, pero continúan sin ser afectados ni santificados.
A menudo inquietos en sus propias mentes, a veces llenos de alarmas y temores; luego establece una paz falsa. Los impíos son como el mar revuelto que no puede descansar. Si queremos estar tranquilos y felices, reverenciamos la palabra de Dios, escuchemos la voz de sus ministros y guardemos una conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia el hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-37.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y volverán los caldeos, y pelearán contra esta ciudad, la tomarán y la quemarán con fuego.
Ver. 8. Y el caldeo volverá. ] Ver Jeremias 32:12 ; Jeremias 32:29 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-37.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una profecía sobre el resultado del asedio
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-37.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y los caldeos volverán y pelearán contra esta ciudad, la tomarán y la prenderán fuego.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-37.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 Los números son testigos de los efectos fatales de los pecados de otros hombres, sin embargo, sin darse cuenta, entran en sus lugares y siguen el mismo curso destructivo. Cuando estamos angustiados, debemos desear las oraciones de ministros y amigos cristianos. Y es común que aquellos que deseen ser rezados, a quienes no se les aconseje; sin embargo, los pecadores a menudo se endurecen por una pausa en los juicios. Pero si Dios no nos ayuda, ninguna criatura puede. Cualesquiera que sean los instrumentos que Dios ha decidido usar, harán el trabajo, aunque parezcan poco probables.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 37:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-37.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La desobediencia de Judá y su rey se destaca por el trato que dieron al profeta de YHWH ( Jeremias 37:1 a Jeremias 38:28 ).
Estos eventos nuevamente tuvieron lugar durante el reinado de Sedequías, el último rey de Judá antes del exilio. Junto con Jeremias 34:1 este pasaje forma una inclusio para esta subsección sobre la desobediencia, en paralelo con la inclusio similar en los capítulos 21-24, que pone de manifiesto que la intención final de la profecía en esta etapa es concentrarse en la destrucción de Jerusalén y sus secuelas a la luz del pecado anterior.
Teniendo esto en cuenta, a continuación se enfatizan los diferentes encarcelamientos de Jeremías a manos del rey y del pueblo. El pasaje comienza subrayando el hecho de que al principio no había sido encarcelado ( Jeremias 37:4 ), y luego se ocupa de varios encarcelamientos ( Jeremias 37:15 ; Jeremias 37:21 ; Jeremias 38:6 ; Jeremias 38:13 ; Jeremias 38:28 ), algo que se enfatiza en el versículo final ( Jeremias 38:28 ).
Por lo tanto, hay un énfasis continuo en su encarcelamiento. En esto tenemos el cuarto y más grande ejemplo de la desobediencia tanto del rey como del pueblo en el sentido de que buscaron refrenar al profeta de YHWH, algo en lo principal desconocido en las generaciones anteriores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-37.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Jeremías profetiza el fracaso de los egipcios, el resurgimiento del sitio y la destrucción de Jerusalén porque era el propósito fijo de YHWH ( Jeremias 37:6 ).
Jeremías descartó las buenas nuevas. Señaló que era tanto el propósito de YHWH que Jerusalén fuera destruida que incluso si los babilonios quedaran pocos en número, y aún así tendrían éxito en su propósito.
Jeremias 37:6
'Entonces vino la palabra de YHWH al profeta Jeremías, diciendo:'
Una vez más Jeremías está recibiendo 'la palabra de YHWH'. Aunque no estaban escuchando, YHWH no había dejado de hablar a Su pueblo.
Jeremias 37:7
“Así dice YHWH, el Dios de Israel: Así dirás al rey de Judá, que te envió a mí para consultarme: 'He aquí, el ejército de Faraón, que ha venido para ayudarte, volverá a Egipto a sus propia tierra.' "
La respuesta de YHWH a Sedequías fue directa, y fue que los egipcios fracasarían como libertadores. Darían la vuelta y regresarían a su propia tierra.
Jeremias 37:8
“Y los caldeos volverán y pelearán contra esta ciudad, la tomarán y la prenderán fuego”.
Y el resultado sería que los caldeos vendrían nuevamente y sitiarían la ciudad, y eventualmente la tomarían y la incendiarían. Se había rebelado una vez con demasiada frecuencia.
Jeremias 37:9
“Así dice YHWH: No os engañéis a vosotros mismos, diciendo: Ciertamente los caldeos se apartarán de nosotros, porque no se apartarán”.
Así que no debían engañarse pensando que los caldeos se irían (que era la posición general que ocupaba en Jerusalén). Porque el hecho era que los caldeos no se marchaban. Habían venido para cumplir un propósito, y cumplirían ese propósito.
Jeremias 37:10
"Porque aunque hubieras herido a todo el ejército de los caldeos que combatían contra ti, y quedaran heridos entre ellos, se levantarían cada uno en su tienda y quemarían esta ciudad".
Y ese propósito era quemar a Jerusalén con fuego. Y tan grande era su celo, y YHWH estaba tan firmemente de su lado, que incluso si todo el ejército hubiera sido golpeado, dejando solo un pequeño grupo de hombres heridos, aún se levantarían contra Jerusalén, la tomarían y la quemarían con fuego, porque era la voluntad decidida de YHWH.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-37.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Quien debe admirar al Profeta en esta ocasión. ¡Oh! para que una porción del mismo Espíritu Todopoderoso sea impartida a todos los que ministran en cosas santas, y especialmente en tiempos de corrupción imperante. ¡Lector! observe el alivio temporal que el Señor en misericordia dio, al retirar el ejército caldeo al acercarse los egipcios. Pero, como declaró el Profeta, y la historia lo demostró después, fue sólo temporal.
Lo mismo ocurre con la paciencia de Dios para con los pecadores, que se endurecen a causa de ella en su maldad. Observe lo que dice el Profeta, incluso los heridos serán suficientes para destruir, cuando el Señor los comisione.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-37.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El ejército de Faraón, que ha venido a ayudarte, volverá. Los caldeos los desconcertarán y se verán obligados a retirarse sin brindarte ninguna ayuda: ver 2 Reyes 24:7 . Y volverán los caldeos. Volverán, reanudarán el asedio y lo perseguirán con más vigor que nunca. Y tómalo y quémalo con fuego. La sentencia dictada sobre Jerusalén será ejecutada, y ellos serán los verdugos: ver Jeremias 34:22 . No os engañéis a vosotros mismos , etc.
En vano se alegraron los judíos de la venida del faraón para ayudarlos; en vano se jactaron de que el ejército de los caldeos sería derrotado; porque, como Dios estaba en contra de ellos, si este hubiera sido el caso, si hubieran golpeado, como Dios aquí les dice, a todo el ejército de los caldeos, de modo que solo quedaran hombres heridos entre ellos , sin embargo, habrían sido suficientes haber tomado y humillado la orgullosa ciudad de Jerusalén. Porque, cuando Dios quita, ¿quién rescata?En vano, por tanto, si Dios es nuestro enemigo, es todo nuestro poder y nuestra política; en vano nos esforzamos por fortalecernos con riquezas y grandes amigos, y por construir nuestro nido en lo alto; porque nunca podremos estar seguros, sino en el favor y bajo la protección del Todopoderoso. Y podemos observar además, que cualesquiera instrumentos que Dios haya decidido utilizar, en cualquier servicio para él, ya sea de misericordia o de juicio, lograrán aquello para lo que fueron diseñados, cualquiera que sea la incapacidad en la que se encuentren o se vean reducidos a .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-37.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Y sucedió
Se registran cinco fases de las experiencias de Jeremías en la prisión:
(1) Es arrestado en la puerta y enviado a un calabozo bajo el cargo falso de traición (Jeremias 37:11).
(2) lo liberan del calabozo, pero lo retienen en el patio de la prisión;
(3) está encarcelado en la mazmorra fangosa y en el tribunal de la prisión (Jeremias 38:1).
(4) lo liberan nuevamente del calabozo y lo mantienen en el tribunal de la prisión (Jeremias 38:13) hasta la toma de la ciudad;
(5) llevado en cadenas desde la ciudad por Nabuzaradán, capitán de la guardia, finalmente es liberado en Ramá. (Jeremias 40:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 37:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-37.html. 1909.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XI
UN PACTO QUEBRADO
Jeremias 21:1 , Jeremias 34:1 , Jeremias 37:1
"Todos los príncipes y el pueblo cambiaron de opinión y redujeron nuevamente a la servidumbre a todos los esclavos que habían puesto en libertad". Jeremias 34:10
En nuestro capítulo anterior vimos que, en el momento en que el registro fragmentario de la conspiración fallida en el cuarto año de Sedequías llegó a una conclusión abrupta, Jeremías parecía haber recuperado el ascendiente que disfrutó bajo Josías. El gobierno judío había renunciado a sus planes de rebelión y aceptó una vez más la supremacía de Babilonia. Posiblemente podamos deducir de un capítulo posterior que el mismo Sedequías visitó a Nabucodonosor para asegurarle su lealtad. Si es así, la embajada de Elasah ben Shaphan y Gemariah ben Hilkiah estaba destinada a asegurar una recepción favorable para su maestro.
La historia de los próximos años se pierde en la oscuridad, pero cuando vuelve a levantarse el telón todo cambia y Judá se rebela una vez más contra los caldeos. Sin duda, una de las causas de este nuevo cambio de política fue la actividad renovada de Egipto. En el relato de la conspiración en el cuarto año de Sedequías, hay una ausencia significativa de cualquier referencia a Egipto. Jeremías logró desconcertar a sus oponentes en parte porque sus temores de Babilonia no se calmaron con ninguna garantía de apoyo egipcio. Ahora parecía haber una mejor perspectiva de una insurrección exitosa.
Aproximadamente en el séptimo año de Sedequías, Psammetichus II de Egipto fue sucedido por su hermano, el faraón Ofra, hijo del conquistador de Josías, el faraón Necao. Cuando Ofra, el Apries de Herodoto, completó la reconquista de Etiopía, hizo un nuevo intento de llevar a cabo la política de su padre y restablecer la supremacía del antiguo Egipto en Asia occidental; y, como en la antigüedad, Egipto comenzó por alterar la lealtad de los vasallos sirios de Babilonia.
Según Ezequiel, Ezequiel 17:15 Sedequías tomó la iniciativa: "se rebeló contra él (Nabucodonosor) enviando a sus embajadores a Egipto, para que le dieran caballos y mucha gente".
El conocimiento de que un general capaz y victorioso estaba sentado en el trono egipcio, junto con las intrigas secretas de sus agentes y partidarios, era demasiado para la discreción de Sedequías. El consejo de Jeremías fue ignorado. El rey se rindió a la dirección —casi podríamos decir, al control— del partido egipcio en Jerusalén; violó su juramento de lealtad a su soberano, y el frágil y maltrecho barco del estado se embarcó una vez más en las tormentosas aguas de la rebelión.
Nabucodonosor se preparó rápidamente para lidiar con la fuerza revitalizante de Egipto en una renovada contienda por el señorío de Siria. Probablemente Egipto y Judá tenían otros aliados, pero no se mencionan expresamente. Poco después, Nabucodonosor asedió Tiro; pero como Ezequiel Ezequiel 26:2 representa a Tiro como exultante por la caída de Jerusalén, difícilmente pudo haber sido una benévola neutral, mucho menos una fiel aliada. Además, cuando Nabucodonosor comenzó su marcha hacia Siria, dudó si debía atacar primero Jerusalén o Rabbath Ammón:
"El rey de Babilonia se paró en la bifurcación del camino para usar la adivinación: agitó las flechas de un lado a otro, consultó a los terafines, miró en el hígado". Ezequiel 21:21
Más tarde, Baalis, rey de Ammón, recibió a los refugiados judíos y apoyó a los más irreconciliables en su hostilidad hacia Nabucodonosor. Sin embargo, los amonitas fueron denunciados por Jeremías por ocupar el territorio de Gad, y por Ezequiel Ezequiel 25:1 por compartir el júbilo de Tiro por la ruina de Judá. Probablemente Baalis jugó un doble papel. Pudo haber prometido apoyo a Sedequías y luego haber comprado su propio perdón traicionando a su aliado.
Sin embargo, el apoyo cordial de Egipto valía más que la alianza de cualquier número de pequeños estados vecinos, y Nabucodonosor reunió un gran ejército para enfrentarse a este antiguo y formidable enemigo de Asiria y Babilonia. Marchó a Judá con "todo su ejército, y todos los reinos de la tierra que estaban bajo su dominio, y todos los pueblos", y "peleó contra Jerusalén y todas sus ciudades".
Al comienzo del sitio, el corazón de Sedequías comenzó a desfallecer. El curso de los acontecimientos pareció confirmar las amenazas de Jeremías, y el rey, con patética inconsistencia, buscó que el profeta mismo lo tranquilizara. Envió a Pasur ben Malquías y Sofonías ben Maasías a Jeremías con el mensaje:
"Pregunta, te ruego, de Jehová por nosotros, porque Nabucodonosor, rey de Babilonia, hace guerra contra nosotros: tal vez Jehová hará con nosotros conforme a todas sus maravillas, para que suba de nosotros".
Los recuerdos de la gran liberación de Senaquerib estaban frescos y vívidos en la mente de los hombres. Las denuncias de Isaías habían sido tan inflexibles como las de Jeremías y, sin embargo, Ezequías se había salvado. "Quizás", pensó su ansioso descendiente, "el profeta aún puede ser acusado de mensajes llenos de gracia de que Jehová se arrepiente del mal e incluso ahora rescatará Su Santa Ciudad". Pero la tímida apelación sólo provocó una sentencia aún más severa.
Por formidables que fueran los enemigos contra los que Sedequías ansiaba protección, iban a ser reforzados por aliados más terribles; el hombre y la bestia deberían morir de una gran pestilencia, y Jehová mismo debería ser su enemigo: -
"Devolveré las armas de guerra que tienes en tus manos, con las que peleas contra el rey de Babilonia y los caldeos.
Yo mismo pelearé contra ti con mano extendida y brazo fuerte, con ira, furor y gran ira ".
La ciudad debe ser tomada y quemada con fuego, y el rey y todos los demás que sobrevivieron deben ser llevados cautivos. Solo con una condición podrían obtenerse mejores condiciones:
"He aquí, pongo delante de ti el camino de la vida y el camino de la muerte.
El que habitare en esta ciudad morirá a espada, de hambre y de pestilencia; pero el que saliere y cae en manos de los caldeos sitiadores vivirá, y su vida le será por presa. Jeremias 21:1
En otra ocasión, el rey envió a Sofonías ben Maasías con un tal Tehucal ben Selemías al profeta con la súplica: "Ruega ahora a Jehová nuestro Dios por nosotros". No se nos dice la secuela de esta misión, pero probablemente esté representada por los primeros versículos del capítulo 34. Esta sección tiene la nota directa y personal que caracteriza el trato de los profetas hebreos con sus soberanos.
Sin duda, los partidarios de Egipto habían tenido una dura lucha con Jeremías antes de captar la atención del rey judío, y Sedequías estaba poseído hasta el final por una ansiedad medio supersticiosa por mantener una buena relación con el profeta. La "columna de hierro y la muralla de bronce" de Jehová no haría ninguna concesión a estos halagos reales: su mensaje había sido rechazado, su Maestro había sido despreciado y desafiado, el Pueblo Elegido y la Ciudad Santa estaban siendo traicionados hasta su ruina; Jeremías no se abstendría de denunciar esta iniquidad porque el rey que la había sancionado intentó halagar su vanidad enviando delegaciones deferentes de notables importantes. Esta es la sentencia divina:
"Entregaré esta ciudad en manos del rey de Babilonia,
Y lo quemará a fuego.
No escaparás de su mano;
Ciertamente serás hecho prisionero;
Serás entregado en su mano.
Verás al rey de Babilonia cara a cara;
Él te hablará boca a boca,
E irás a Babilonia ".
Sin embargo, debería haber una dudosa mitigación de su castigo:
"No morirás a espada;
Morirás en paz:
Con las quemaduras de tus padres, los reyes anteriores que fueron antes de ti,
Así te harán una hoguera;
Y te llorarán, diciendo: ¡Ay, señor!
Porque yo soy el que he hablado la palabra, es la palabra de Jehová ".
El rey y el pueblo no estaban a prueba de los terrores combinados de las reprimendas proféticas y el enemigo que asediaba. Jeremías recuperó su influencia y Jerusalén demostró la sinceridad de su arrepentimiento al entrar en un pacto para la emancipación de todos los esclavos hebreos. Deuteronomio había vuelto a promulgar la antigua ley de que su esclavitud terminaría al cabo de seis años, Deuteronomio 15:12 ; Cf.
Éxodo 21:2 ; Éxodo 23:10 pero esto había sido observado: "Vuestros padres no me Éxodo 23:10 , ni inclinaron su oído". Jeremias 34:14 Una gran proporción de los que entonces estaban en esclavitud deben haber servido más de seis años; Jeremias 34:13 y en parte debido a la dificultad de discriminación en tal crisis, en parte a modo de expiación, los judíos se comprometieron a liberar a todos sus esclavos.
Esta reparación solemne se hizo porque la limitación de la servidumbre era parte de la Torá nacional, "el pacto que Jehová hizo con sus padres el día que los sacó de la tierra de Egipto", es decir, el Código Deuteronómico. Por lo tanto, implicó el reconocimiento renovado de Deuteronomio y la restauración del orden eclesiástico establecido por las reformas de Josías.
Incluso se imitaron los métodos de Josiah. Él había reunido al pueblo en el templo y les había hecho entrar en "un pacto delante de Jehová, de andar en pos de Jehová, de guardar Sus mandamientos y testimonios y estatutos con todo su corazón y alma, para cumplir las palabras de este pacto que estaban escritas en este libro. Y todo el pueblo entró en el pacto ". 2 Reyes 23:3 Así que ahora Sedequías, a su vez, hizo que el pueblo hiciera un pacto delante de Jehová, "en la casa que fue llamada por su nombre," Jeremias 34:14 "para que cada uno soltara a sus esclavos hebreos, varón y hembra, y que nadie esclavice a un hermano judío.
" Jeremias 34:9 Se había dado una sanción adicional a este voto mediante la observancia de un rito antiguo y significativo. Cuando Jehová le prometió a Abraham una simiente incontable como las estrellas del cielo, condescendió a ratificar Su promesa haciendo que los símbolos de Su presencia -un horno humeante y una lámpara encendida- pasar entre las mitades divididas de una novilla, una cabra, un carnero y entre una tórtola y un pichón.
Génesis 15:1 Ahora, de la misma manera, un becerro fue cortado en dos, las dos mitades colocadas una frente a la otra, y "los príncipes de Judá y Jerusalén, los eunucos, los sacerdotes y todo el pueblo de la tierra pasaron entre las partes de la pantorrilla ". Jeremias 34:19 De Jeremias 34:19 similar, después de la muerte de Alejandro Magno, las facciones contendientes en el ejército macedonio ratificaron un compromiso pasando entre las dos mitades de un perro. Tales símbolos hablaban por sí mismos: quienes los usaban se sometían a una maldición; rezaron para que si violaban el pacto pudieran ser asesinados y mutilados como los animales divididos.
Este pacto se llevó a cabo de inmediato, los príncipes y el pueblo liberaron a sus esclavos hebreos de acuerdo con su voto. Sin embargo, no podemos comparar este evento con la abolición de la esclavitud en las colonias británicas o con el Decreto de Emancipación de Abraham Lincoln. La escala es completamente diferente: la servidumbre hebrea no tuvo horrores comparables con los de las plantaciones americanas; y además, incluso en este momento, los resultados prácticos no pueden haber sido grandes.
Encerrados en una ciudad asediada, acosados por las miserias y los terrores de un asedio, los libertos verían poco de qué regocijarse en su nueva libertad. A menos que sus amigos estuvieran en Jerusalén, no podían reunirse con ellos y, en la mayoría de los casos, solo podían obtener sustento permaneciendo en las casas de sus antiguos amos o sirviendo en el ejército defensor. Probablemente esta ordenanza especial de Deuteronomio fue seleccionada como el tema de un pacto solemne, porque no solo brindó la oportunidad de expiar los pecados pasados, sino que también proporcionó los medios para fortalecer la defensa nacional.
Tales expedientes eran comunes en los estados antiguos en momentos de peligro extremo. En vista de los esfuerzos persistentes de Jeremías, tanto antes como después de este incidente, para hacer que sus compatriotas aceptaran lealmente la supremacía caldea, no podemos dudar de que esperaba llegar a un acuerdo entre Sedequías y Nabucodonosor. Aparentemente, ninguna noticia del avance del faraón Ofra había llegado a Jerusalén; y la no aparición de sus "caballos y mucha gente" había desacreditado al partido egipcio y permitió a Jeremías derrocar su influencia sobre el rey y el pueblo. Egipto, después de todas sus promesas, una vez más había demostrado ser una caña rota; no quedaba nada más que arrojarse a la misericordia de Nabucodonosor.
Pero la situación cambió una vez más por completo con la noticia de que el faraón Ofra había salido de Egipto "con un ejército poderoso y una gran compañía". Ezequiel 17:17 Los centinelas en los muros de Jerusalén vieron a los sitiadores desmantelar su campamento y marcharse para encontrarse con el ejército de relevo. Se abandonó todo pensamiento de someterse a Babilonia.
De hecho, si el faraón Ofra iba a salir victorioso, los judíos tenían que aceptar necesariamente su supremacía. Mientras tanto, se deleitaban con su respiro de la angustia actual y el peligro inminente. Seguramente el nuevo pacto estaba dando frutos. Jehová había sido propiciado por su promesa de observar la Torá; El faraón era el instrumento por el cual Dios libraría a su pueblo; o incluso si los egipcios fueran derrotados, los recursos divinos no se agotaron.
Cuando Tirhaca avanzó en auxilio de Ezequías, fue derrotado en Elteces, pero Senaquerib había regresado a casa desconcertado y deshonrado. Naturalmente, los partidarios de Egipto, los oponentes de Jeremías, recuperaron su control sobre el rey y el gobierno. El rey envió, tal vez a las primeras noticias del avance egipcio, a preguntarle a Jeremías acerca de sus perspectivas de éxito. Lo que a todos les parecía una liberación divina era para él una desgracia nacional; las esperanzas que había tenido una vez más de evitar la ruina de Judá se desvanecieron nuevamente. Su respuesta es amarga y lúgubre:
"He aquí el ejército de Faraón, que ha venido a ayudarte,
Regresará a Egipto a su propia tierra.
Los caldeos volverán y pelearán contra esta ciudad;
Lo tomarán y lo quemarán al fuego.
Así ha dicho Jehová: No os engañéis a vosotros mismos, diciendo:
Ciertamente los caldeos se apartarán de nosotros:
No se irán.
Aunque hubieras herido a todo el ejército de los caldeos que pelea contra ti,
Y no quedó entre ellos sino hombres heridos,
Sin embargo, si se levantaran cada uno en su tienda,
Y quema esta ciudad con fuego ".
La protesta de Jeremías fue inútil y solo confirmó al rey y a los príncipes en su adhesión a Egipto. Además, Jeremías había negado ahora formalmente cualquier simpatía por esta gran liberación, que Faraón, y presumiblemente Jehová, había obrado para Judá. Por lo tanto, estaba claro que el pueblo no debía esta bendición al pacto al que se habían sometido por la guía de Jeremías. Como en Meguido, Jehová había demostrado una vez más que estaba con Faraón y contra Jeremías.
Probablemente agradarían mejor a Dios si renunciaran a Jeremías y todas sus obras, incluido el pacto. Además, podían recuperar a sus esclavos con la conciencia tranquila, para su propio gran consuelo y satisfacción. Es cierto que habían jurado en el templo con ceremonias solemnes y llamativas, pero luego Jehová mismo los había liberado manifiestamente de su juramento. "Todos los príncipes y el pueblo cambiaron de opinión y redujeron nuevamente a la servidumbre a todos los esclavos que habían puesto en libertad.
"Los libertos se habían regocijado con sus antiguos amos ante la perspectiva de la liberación nacional; la fecha de su emancipación marcaría el comienzo de una nueva era de felicidad y prosperidad judías. Cuando se levantó el asedio y se expulsó a los caldeos, pudieron usar su libertad para reconstruir las ciudades en ruinas y cultivar las tierras devastadas A todos esos sueños llegó un despertar repentino y brusco: fueron arrastrados de regreso a su antigua esclavitud sin esperanza, ¡un feliz augurio para la nueva dispensación de la protección y bendición divinas!
Jeremías se volvió contra ellos con una ira feroz, como la de Elías contra Acab cuando lo encontró tomando posesión de la viña de Nabot. Habían profanado el nombre de Jehová, y-
"Por tanto, así ha dicho Jehová:
No me habéis escuchado para anunciar
Una entrega cada uno a su hermano y a su vecino:
He aquí, os proclamo una liberación, es la expresión de Jehová.
A la espada, a la pestilencia y al hambre;
Y te convertiré en un terror entre todos los reinos de la tierra ".
El profeta juega con la palabra "liberación" con sombría ironía. Los judíos habían repudiado la "liberación" que habían prometido bajo juramento solemne a sus hermanos, pero Jehová no permitiría que se apartaran tan fácilmente de su pacto. Después de todo, debería haber una "liberación", y ellos mismos deberían tener el beneficio de ella, una "liberación" de la felicidad y la prosperidad, de los límites sagrados del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida, una "liberación". "a" la espada, la pestilencia y el hambre ".
"Entregaré a los hombres que han transgredido mi pacto en manos de sus enemigos.
Sus cadáveres serán comida para las aves del cielo.
Y por las bestias de la tierra, entregaré en manos de Sedequías rey de Judá y de sus príncipes.
El ejército del rey de Babilonia, que subió de ti.
He aquí, yo mandaré -es la expresión de Jehová-
Y los traerá de regreso a esta ciudad:
Lucharán contra él, lo tomarán y lo quemarán con fuego.
Dejaré las ciudades de Judá en ruinas, sin habitantes ".
Otro pacto roto se agregó a la lista de los pecados de Judá, otra promesa de enmienda que se perdió rápidamente en la decepción y la condenación. Jeremías bien podría decir con su Oseas favorito:
"Oh Judá, ¿qué te haré?
Tu bondad es como una nube matutina,
Y como el rocío que se va temprano ". Oseas 6:4
Este incidente tiene muchas moralejas; uno de los más evidentes es la inutilidad de los juramentos más estrictos y el ritual simbólico más solemne. Cualquiera que sea la influencia que los juramentos puedan tener para hacer que un mentiroso diga la verdad, son garantías muy pobres para el cumplimiento de los contratos. Guillermo el Conquistador se benefició poco del juramento de Harold para ayudarlo a la corona de Inglaterra, aunque juró sobre las reliquias de los santos santos. El susurro de Wulfnoth en el drama de Tennyson.
"Jura que hoy, mañana es tuyo" -
establece el principio sobre el que se han prestado muchos juramentos. El famoso "sonrojo de Segismundo" por la violación de su salvoconducto a Hus fue más una muestra de sensibilidad inusual que una confesión de culpa excepcional. La Iglesia cristiana ha exaltado la perfidia como una obligación sagrada. Como dice Milman:
"La doctrina fatal, confirmada por el uso prolongado, por los decretos de los Pontífices, por el asentimiento de todos los eclesiásticos y la aquiescencia del mundo cristiano, de que ninguna promesa, ningún juramento, vinculaba a un hereje, apenas había sido cuestionada, nunca repudiado ".
A primera vista, un juramento parece dar firme seguridad a una promesa; lo que era simplemente una promesa para el hombre se convierte en una promesa para Dios. ¿Qué puede ser más obligatorio para la conciencia que una promesa a Dios? Cierto; pero Aquel a quien se hace la promesa siempre podrá liberarse de su cumplimiento. Persistir en lo que Dios no requiere ni desea debido a una promesa hecha a Dios parece absurdo e incluso perverso. Se ha dicho que los hombres "tienen una manera de llamar a todo lo que quieren hacer una dispensación de la Providencia".
"De manera similar, hay muchas negativas mediante las cuales un hombre puede persuadirse a sí mismo de que Dios ha cancelado sus votos, especialmente si pertenece a una Iglesia infalible con una comisión divina de conceder dispensaciones. Sin duda, estos esclavistas judíos tenían plena absolución sacerdotal de su promesa. Los sacerdotes tenían esclavos propios. A falta de la ayuda eclesiástica, el mismo Satanás hará el papel de casuista (es una de sus partes favoritas) y encontrará al traidor plena justificación para romper el contrato más solemne con el cielo. Si el alma y el propósito de un hombre vaya con su promesa, los juramentos son superfluos; de lo contrario, son inútiles.
Sin embargo, la principal lección del incidente radica en su testimonio adicional de la importancia suprema que los profetas atribuían a la justicia social. Cuando Jeremías quiso tejer de nuevo los lazos de comunión entre Judá y su Dios, no les hizo entrar en un pacto para observar el ritual o cultivar sentimientos piadosos, sino para liberar a sus esclavos. Se ha dicho que un caballero puede ser conocido por la forma en que trata a sus sirvientes; La religión de un hombre se prueba mejor por su comportamiento hacia sus indefensos dependientes que por su atención a los medios de gracia o su predilección por la conversación piadosa.
Si tuviéramos razón al suponer que el gobierno apoyó a Jeremías porque el acto de emancipación proporcionaría reclutas para ocupar los muros, esto ilustra la dependencia última de la sociedad de las clases trabajadoras. En situaciones de emergencia, se realizan esfuerzos desesperados para coaccionarlos o engatusarlos para que apoyen a los gobiernos que los han desatendido u oprimido. La secuela de este pacto muestra cuán estériles y pasajeras son las concesiones engendradas por el terror de la ruina inminente.
El pacto social entre todas las clases de la comunidad debe tejerse hilo a hilo a lo largo de largos años de ayuda mutua y buena voluntad, de paz y prosperidad, si ha de soportar la tensión del peligro y el desastre nacionales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-37.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Nada digno de relación parece haberle sucedido a Jeremías hasta el último período del reinado de Sedequías. Los primeros dos versículos de este capítulo forman la transición. La embajada a Jeremías mencionada en el versículo 3 tuvo lugar después de la retirada temporal de los caldeos de Jerusalén.
Jeremias 37:1
Coniah es decir, Joaquín (ver en Jeremias 22:24). A quien Nabucodonosor ... hizo rey. Se hace referencia a Sedequías, no a Joaquín (ver 2 Reyes 24:17).
Jeremias 37:3
Y envió Sedequías el rey. Esta fue la segunda embajada de Sedequías en Jeremías. Su petición en la primera ocasión fue mala para una profecía; en el presente era para una "oración ferviente efectiva", como la embajada de Ezequías le pidió a Isaías ( Isaías 37:6). ¡Pero la cuestión era ser muy diferente de la del caso de la invasión de Senaquerib! Jehucal El mismo hombre aparece en Jeremias 38:1, entre los que provocaron el encarcelamiento de Jeremías. Sofonías El diputado del sumo sacerdote, mencionado nuevamente en Jeremias 21:1; Jeremias 29:25; Jeremias 52:24.
Jeremias 37:4
Ahora Jeremías entró y salió, etc. Si hubiera sido prisionero, una embajada de altos funcionarios no podría, con propiedad, haber sido enviada a él (comp. Versículo 17; Jeremias 38:14).
Jeremias 37:5
Entonces el ejército del faraón, etc .; más bien, y el ejército de Faraón tenía, etc .; como una descripción más detallada de las circunstancias bajo las cuales se envió la embajada. La retirada de los caldeos parecía ofrecer un destello de esperanza. El faraón al que se refería era el Hophra de los judíos, los Apries de Herodoto, el Uah-ab-ra de los monumentos. Su interferencia fue inútil; de hecho, Hophra fue uno de los reyes más desafortunados de Egipto (ver Jeremias 44:30).
Jeremias 37:10
Incluso si los judíos hubieran derrotado a todo el ejército caldeo, y quedara solo un grupo de hombres gravemente heridos, estos, en su debilidad, estarían capacitados para llevar a cabo el propósito seguro de Dios. Pero los hombres heridos apenas resaltan la fuerza del hebreo; la palabra traducida como "hombres" es enfática, y expresa escasez de números, y eso traducido como "herido" es, literalmente, perforado.
Jeremias 37:11
Por miedo a, etc .; por el contrario.
Jeremias 37:12
Tan pronto como fue posible la comunicación con el mundo exterior, Jeremiah aprovechó la oportunidad de ir a su país natal, para obtener algo u otro que solo podía obtener "de allí". La versión autorizada dice que su objetivo era separarse de allí. Pero
(1) la representación es lingüísticamente insostenible; y
(2) el objeto asumido es incongruente con las circunstancias y el Carácter de Jeremías, quien no estaba inclinado a buscar seguridad de forma aislada ni tenía ningún motivo en este momento para hacerlo. La única representación segura es reclamar su parte de allí. Si hubo una reubicación de tierras comunales en ese momento, debe dejarse sin decidir; Sin embargo, esta sería la hipótesis más plausible si pudiéramos estar seguros de que el presente fue un año sabático. Las palabras adicionales, en medio de la gente, adquirirían un significado especial. Las "personas" serían los representantes de las familias que tenían el mismo derecho a las asignaciones con Jeremías.
Jeremias 37:13
La puerta de Benjamín; es decir, la puerta mirando hacia el norte hacia Benjamin (comp. Jeremias 20:2; Jeremias 38:7; Zacarías 14:10). Parece ser lo mismo que la puerta de Efraín ( 2 Reyes 14:13; Nehemías 8:16). Te tambaleas, etc. Tal vez una alusión a la declaración de Jeremías (Jeremias 21:9) de que "el que se desvanece ante los caldeos ... él vivirá".
Jeremias 37:15
Los príncipes se enfurecieron con Jeremías. Como ha señalado Graf, los príncipes, que habían demostrado su respeto por Jeremías en ocasiones anteriores (Jeremias 26:1; Jeremias 36:1) probablemente habían compartido el cautiverio de Joaquín; Los "príncipes" de Sedequías serían de un origen y un tipo inferiores, y estarían listos (como los jueces en el "terror" francés) para aceptar cualquier cargo contra una persona impopular sin un examen adecuado. La casa de Jonathan el escriba. "Escriba", es decir, uno de los secretarios de estado. La casa de Jonathan parece haber sido especialmente adaptada para una prisión, como lo muestra el siguiente verso. Chardin, el viejo viajero, comenta: "Las cárceles orientales no son edificios públicos erigidos para ese fin, sino una parte de la casa en la que viven los jueces criminales. Como gobernador y rector de una ciudad, o el capitán de la guardia, encarcelados, como los acusados en sus propias casas, separan un cantón de ellos para ese propósito cuando son ingresados en estas oficinas, y eligen al carcelero la persona más adecuada que puedan encontrar de sus domésticos "(Chardin).
Jeremias 37:16
En el calabozo y en las cabañas. La primera palabra indudablemente implica una excavación subterránea. Este último es de significado más incierto. Probablemente significa "bóvedas"; pero puede significar "postes curvos", algo análogo a las existencias (ver Jeremias 20:2).
Jeremias 37:17
Mientras tanto, el ejército caldeo ha regresado y reinvirtió la ciudad. Sedequías, en su ansiedad, envía a Jeremías en privado a su palacio. Serás entregado, etc. (comp. Jeremias 32:3, Jeremias 32:4; Jeremias 34:2, Jeremias 34:3).
Jeremias 37:21
Tribunal de la prisión; más bien, corte del reloj (como Jeremias 32:2). Un pedazo de pan; literalmente, un círculo (es decir, pastel redondo) de pan. Esto se menciona en otra parte en las descripciones de pobreza ( 1 Samuel 2:36; Proverbios 6:26); pero como el antiguo pan oriental no era nuestro delicado pan blanco, era un verdadero "bastón de la vida". Los campesinos sirios todavía comen pasteles de harina gruesa, de aproximadamente el grosor del pergamino, y del mismo tamaño que un plato grande ('Viajes' de Orelli). La calle de los panaderos. Probablemente los diversos oficios se limitaron a barrios y calles especiales. En El Cairo, cada comercio todavía tiene su propio bazar (guarnicioneros, alfombras, ferretería, orfebrería, dulces, etc.).
HOMILÉTICA
Jeremias 37:1
Oración sin obediencia.
Aunque Sedequías no prestará atención al mensaje que Dios le envió a través de Jeremías, él no está menos ansioso por asegurar la intercesión del profeta con Dios para que la liberación se acerque a la calamidad. El rey ilustra el caso demasiado común de aquellas personas que volarán a la protección de la religión en problemas, aunque descuidan todas sus obligaciones de santidad y de servicio.
I. LA RELIGIÓN REQUIERE OBEDIENCIA LA VOLUNTAD DE DIOS. No todo está de un lado, Dios nos habla y habla palabras de mando, así como palabras de consuelo. Por lo tanto, es nuestro deber escuchar y obedecer.
1. La ignorancia no es excusa, si nos negamos voluntariamente a escuchar la verdad. Sedequías y sus sirvientes no obedecieron porque no "escucharon", es decir, no escucharon. No somos responsables de fallar al no conocer nuestro deber si no pudiéramos conocerlo. Pero si pudiéramos, era nuestro deber averiguarlo. El soldado que deja de lado el envío de su comandante sin abrir y luego actúa en contra de las órdenes contenidas en él es, por supuesto, tan culpable como si lo hiciera a sabiendas; porque era su deber leer las órdenes que recibió antes de entrar en acción.
2. El ejemplo de aquellos que han hecho mal antes no es excusa. Sedequías siguió el ejemplo de Joacim. Pero él sabía que estaba mal. Había visto el miserable final del reinado de su predecesor. Debería haber tomado advertencia de esto. Pero los hombres están más inclinados a imitar los crímenes de los malvados que a aprender la lección de su destino.
3. La posición alta no mitiga la culpa, pero, por el contrario, la agrava. Sedequías guió a la gente con él en su rechazo del mensaje de Dios a través de Jeremías. Sabía qué influencia ejercía, y debería haber sido más cuidadoso de que no se usara incorrectamente.
II La oración sin obediencia es en vano. Sedequías busca las oraciones de Jeremías, pero en vano. De hecho, no es necesario que nuestra obediencia sea impecable antes de que Dios escuche una sola oración. Si esta fuera la facilidad, no se podría escuchar ninguna oración del hombre. Pero es necesario que nos arrepintamos de nuestra desobediencia pasada, y que sin fervor deseamos obedecer a Dios en el futuro. De lo contrario, nuestra religión puramente egoísta es un insulto a Dios. Además, no podemos esperar cambiar los principios esenciales de la acción de Dios con nuestra oración. Si es su voluntad castigarnos por nuestro pecado, él no puede cambiar su voluntad mientras no cambiemos de conducta. Pero cuando nos alejamos del pecado que merece la pena, puede ser posible que Dios modifique su trato hacia nosotros en respuesta a nuestra oración de sumisión. Por lo tanto, es tan necesario que debemos orar por la intercesión de Cristo. Entonces, aunque nuestra obediencia es aún más imperfecta, si deseamos hacerlo mejor, Cristo es nuestro Representante y la promesa de nuestra futura obediencia, y por lo tanto, sus buenos méritos van a suplicarle a Dios que responda nuestra oración ofrecida en su Nombre.
Jeremias 37:9
Autoengaño
"No se engañen ustedes mismos".
I. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOCEPCIÓN. Como seres falibles, rodeados de misterio y a menudo acosados por ilusiones, es probable que caigamos en errores inevitables de los que no podemos ser responsables. Hay otros errores que podríamos evitar si tomamos los medios correctos para determinar los hechos; pero por la indiferencia, o por la indolencia, o por la falta de voluntad para ver una verdad desagradable que ya se sospecha a medias, descuidamos estos medios y, por lo tanto, nos dejamos engañar. Esto es autoengaño.
1. Puede ser consciente y deliberado. La noción misma es paradójica. Pero no somos máquinas lógicas; Nuestra creencia es a menudo más inconsistente. Nuestra voluntad y sentimientos tienen una gran influencia sobre nuestras convicciones. Raramente contemplamos las cosas a la luz blanca de la verdad. Y en la medida en que permitamos que nuestra visión sea cegada por la pasión o distorsionada por los prejuicios, podemos engañarnos a nosotros mismos.
2. Este autoengaño puede ser inconsciente. Sin embargo, es culpable si descuidamos voluntariamente los medios de ver las cosas como son. Puede que no sepamos que nos estamos engañando a nosotros mismos. Pero debemos saber que no estamos haciendo todo lo posible para evitar delirios.
II Las ocasiones de la autoengaño.
1. Estos se pueden encontrar en la apariencia superficial de los eventos. La apariencia externa no corresponde con la verdad interna. La tentación es descansar satisfecho con la mera apariencia y asumir que es un índice del hecho subyacente. Así, cuando el ejército caldeo se retiró de antes de Jerusalén al avance del faraón-hopbra, Sedequías estaba listo para creer que su revuelta fue exitosa.
2. Se pueden encontrar ocasiones en nuestras propias inclinaciones. Sedequías no deseaba ver más al ejército caldeo, y "el deseo era el padre del pensamiento".
3. Se pueden encontrar en nociones preconcebidas. Esperamos que los hechos verifiquen nuestras opiniones, y nos las arreglamos para que lo hagan ignorando lo que no estará de acuerdo con ellos y seleccionando para su consideración solo lo que sea favorable. Todo esto puede rastrearse en la historia de los delirios religiosos. Las personas se cegan al pensamiento del juicio futuro porque, en la superficie de la vida y para el presente, todo va bien. Están listos para formar su credo según su inclinación, abandonando ideas desagradables como si no existieran verdades oscuras. Acuden a la Biblia para confirmar sus propios "puntos de vista" en lugar de recibir instrucciones y, si es necesario, corregirlos, y, por supuesto, solo tienen ojos para ver los textos que hacen esta confirmación. Nota: Jeremías trató de liberar a los judíos del autoengaño. Una revelación divina es necesaria para salvarnos del autoengaño religioso. La Biblia apunta a este resultado, así como a iluminar nuestra ignorancia.
III. El mal de la autoengaño.
1. Es desleal a la verdad. Es nuestro deber no descansar en un engaño. La obligación de veracidad llega tanto a nuestro pensamiento como a nuestro habla.
2. Es peligroso para nuestras propias almas. Los hechos permanecen sin cambios, independientemente de las nociones imaginarias que podamos tejer sobre ellos hasta que sean completamente irreconocibles, y cuando llegue el momento de actuar, actuarán como son, no como los pensamos. Los descuidados, que se niegan a considerar un juicio futuro, no son menos susceptibles a ello. Las personas que han buscado refugio en la Iglesia Católica Romana del tormento de la duda no han hecho nada para resolver los hechos sobre los que estaban preocupados; Como el avestruz, que esconde su cabeza en un arbusto, han calmado su duda al apartarse de ella; pero si estaba bien fundamentado originalmente, debe confirmarse en última instancia a su ruina.
Jeremias 37:10
La voluntad irresistible de Dios.
I. EL HECHO. Los judíos estaban listos para creer que Egipto era un rival para Babilonia, y esperar que a través del conflicto de estos dos poderes pudieran recuperar su libertad. Incluso si estuvieran justificados al pensarlo a partir de un cálculo de los recursos materiales de estos grandes imperios, Jeremías les recordó que había que tener en cuenta otras consideraciones antes de poder predecir el resultado. Fue la voluntad de Dios que Babilonia conquistara Jerusalén. Por lo tanto, si el ejército caldeo se redujera a un grupo desorganizado de hombres heridos, Jerusalén aún sucumbiría. Los judíos habían descubierto que, aunque eran fieles a Dios, eran fuertes contra las hordas de enemigos. Debían aprender que cuando se habían puesto en contra de Dios, la posición se invirtió y el enemigo más débil podría derrocarlos. Así que era cierto contra ellos, como había estado de su parte, que "un pequeño debería perseguir a mil". Ha sido un error de los reyes y de los pueblos dejar fuera de sus cálculos el factor principal de su historia: olvidar que Dios siempre está cumpliendo su voluntad a través de sus propósitos cruzados. ¿No cometemos el mismo error en nuestra vida privada? Si Dios es todopoderoso, se deduce sin lugar a dudas que debe lograr lo que se propone, aunque para nosotros no parece haber medios para hacerlo, y aunque no revela los medios ni, en la mayoría de los casos, el fin, resolviéndolos "en lo profundo de minas insondables". ". Aún así, sabemos algunas cosas con respecto a la voluntad de Dios y la forma en que la cumple; p.ej. él siempre quiere lo que es justo y bueno; los eventos materiales están en gran medida fuera de nuestro control y bajo la influencia de la providencia; Las influencias morales cuentan mucho en la historia, y estas se ven directamente afectadas por las relaciones espirituales de Dios con las mentes de los hombres.
II LA RELACIÓN DE ESTE HECHO CON EL FATALISMO Y EL NECESARIAITISMO.
1. La relación del mismo con el fatalismo. Debe distinguirse del fatalismo materialista, que niega toda voluntad en la naturaleza; del fatalismo pagano, que establece los decretos de los destinos por encima del poder de los dioses; del fatalismo mahometano, que atribuye cada evento a la voluntad de Dios, pero considera esa voluntad como la elección sin restricciones de un déspota irresponsable. El poder irresistible en la providencia como se revela en la Biblia es una voluntad, una voluntad divina, una voluntad santa, que siempre cumple propósitos de justicia, pureza y amor.
2. La relación de este hecho con el necesarioismo. Si la voluntad de Dios es irresistible, ¿qué espacio hay para nuestra voluntad? ¿No debe estar necesariamente obligado por su voluntad? Esta pregunta surge de confundir dos fases de la voluntad de Dios. La frase "voluntad de Dios" representa dos cosas:
(1) lo que Dios se propone hacer, y
(2) lo que desea que hagamos.
El primero gobierna sus acciones, el segundo inspira su Ley. Ahora, es el primero que es irresistible; el segundo es claramente resistible. Todo pecado no es más que la rebelión del hombre contra la voluntad de Dios, es decir, la voluntad de Dios en el segundo sentido: lo que desea que hagamos. Esto realmente no es una contradicción con lo que sabemos de la primera voluntad de Dios, lo que él tiene la intención de hacer él mismo, porque en su voluntad de acción todopoderosa elige darnos libre albedrío que contiene el poder de resistir su Ley. Aún así, la voluntad de Dios de actuar debe armonizar con su voluntad en su Ley para nuestra conducta. Si nos resistimos a la segunda voluntad, nos encontraremos en conflicto con la primera, contra la cual toda resistencia es inútil. Por lo tanto, la verdadera sabiduría nos llevará a hacer la voluntad de Dios donde somos libres en relación con ella, para que podamos encontrarnos de acuerdo con la voluntad de Dios donde oposición significa solo fracaso y ruina.
Jeremias 37:11
Jeremías encarcelado como traidor.
I. LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVAN AL ENCARCELAMIENTO. Cualquiera que sea la interpretación que debemos establecer en el pasaje ambiguo que da la razón del intento de Jeremías de abandonar Jerusalén (versículo 12), ya sea para escapar de la ciudad o para abandonar un trabajo que parecía ser infructuoso para trabajar en los distritos rurales. , o tomar posesión de una redistribución de tierras en el año sabático, o reclamar su parte como sacerdote, es difícil absolverlo de toda culpa por permitir que las consideraciones personales lo alejen de lo que debería haber sabido que era su puesto En el mejor de los casos, su conducta estaba abierta a malas interpretaciones. Incluso cuando queremos decir que no está mal, es nuestro deber evitar la apariencia del mal. Aún así, no debemos ser duros al condenar al profeta. Un siervo de Dios tiene sus derechos humanos naturales y los derechos civiles que comparte con sus conciudadanos. Las personas son muy injustas al acusar a los hombres buenos de mundanalidad por ejercer esos derechos, y al suponer que las personas religiosas deben ser culpadas de una conducta egoísta que en sí misma es irreprochable y se reconoce que lo es entre los hombres en circunstancias ordinarias. Sin embargo, no nos sorprende encontrar al profeta acusado de traición. Frecuentemente había aconsejado sumisión a Babilonia. Ahora se suponía apresuradamente que él y sus amigos estaban a punto de asegurar su propio escape de los horrores de un asedio abandonando a sus conciudadanos. Los mejores hombres son responsables de las más viles acusaciones. El mundo no tiene a nadie por encima de la sospecha. Cristo fue acusado de un gran crimen. Por lo tanto, debemos aprender a tener paciencia Bajo inflicciones similares, recordando que Dios lo sabe todo, y que es mucho mejor sufrir injustamente que ser impune pero culpable. También debemos aprender a evitar el error de los judíos. La gente está demasiado inclinada a poner la peor construcción en una acción dudosa. "La caridad no piensa mal".
II LAS CIRCUNSTANCIAS DESPUÉS DEL ENCARCELAMIENTO. Jeremías había sido duramente tratado, golpeado por los cortesanos de Sedequías y empujado a un calabozo. Allí Dios lo encontró (versículo 17), cuando Dios lo visitó repetidamente, en prisión. El trabajo de su vida no se detuvo mediante restricciones externas. Eso debe haber sido un consuelo para el profeta. Un devoto siervo de Dios está más preocupado por su misión que por su comodidad personal. Comprendiendo un retorno del peligro del ejército caldeo, el débil Sedequías envió y consultó a Jeremías en secreto. La respuesta del profeta fue audaz y clara (versículo 17). Nunca había sido más definido o más conciso. ¡Qué coraje y fidelidad a la verdad para un prisionero al dirigirse así a un rey! Después de entregar su mensaje, Jeremías procedió a defender su propia causa. ¡Cuántos de nosotros invertimos el orden, poniendo primero el interés propio y atesorando otros intereses en el fondo! Jeremías fue escuchado favorablemente por el rey, y su condición mejoró considerablemente. Esta vez no sufrió por su fidelidad. Es justo notar que la fidelidad no siempre conduce al martirio. Al final, siempre es más seguro ser valiente y verdadero que jugar el papel de cobarde.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 37:2, Jeremias 37:3
(Vide Jeremias 21:1, Jeremias 21:2.) - M.
Jeremias 37:5
Esperanzas que traicionan.
El rey, continuando con su rebelión contra Dios y contra Nabucodonosor, invocó la ayuda del faraón Necho. Ante las noticias de su avance, los caldeos levantaron el asedio, pero solo para poder derrotar a los egipcios y regresar de nuevo con mayor fuerza y furia.
I. LA NATURALEZA DE ESTAS ESPERANZAS.
1. Se basan solo en medios humanos.
2. Surgen de seguir los dictados de nuestra propia voluntad y sabiduría.
II ¿Cómo traicionan?
1. Están llenos de promesas y ganan confianza.
2. Deben fallar,
(1) porque son inadecuados para la necesidad real, y
(2) se oponen a la voluntad de Dios.
3. Ellos arruinan espiritualmente. Nos llevan primero a ignorar y luego a resistir la voluntad de Dios. Solo en esto está asegurado nuestro bienestar. Porque aunque la primera expresión y demanda de eso será sombría y severa, el final para los obedientes es la paz y la salvación ( 1 Pedro 1:3) .— M.
Jeremias 37:10
El propósito de Dios independiente de los medios.
La declaración de la certeza de los juicios sobre Judá es absoluta. No deben ser evitados por ningún esfuerzo humano o éxito aparente. Los soldados de Caldea, aunque iban a ser heridos (¿"empujado a través de" equivalente a "muerto"?), Aún aprovecharían el trabajo que tenían que hacer, y serían criados nuevamente para hacerlo.
I. LA LECCIÓN Una doble, a saber:
1. La inevitabilidad de la voluntad Divina, ya sea para destruir o para salvar.
2. La independencia de Dios de los medios humanos. Puede ahorrar por "muchos o por pocos". Se le declara capaz "de estas piedras para criar hijos a Abraham". Le agradó "la necedad de la predicación" salvar a muchos, etc.
(1) El pecador en rebelión contra Dios, por grande que sea su éxito externo y su débil oposición, tiene motivos para temer. Es fácil para su Hacedor aplastarlo. No requerirá una gran instrumentalidad. Herodes era comido de gusanos.
(2) El obrero cristiano debe alegrarse y ser alentado. Cada palabra o trabajo verdadero tendrá su efecto. Debe tener éxito, por insignificante que sea su compañía o sus medios.
II EL TIPO. El ejército fantasmal que debía "quemar la ciudad con fuego" representa el poderoso poder de Dios para crear sus agentes, y simboliza la muerte y resurrección de Cristo. Es el Cristo muerto quien resucitó para cumplir la voluntad de Dios en juicio y salvación.
Jeremias 37:11
El siervo de Dios acusado de traición.
Este intento de Jeremías de salir de Jerusalén, cualquiera que haya sido su propósito especial (en cuanto a esto hay una gran diversidad de puntos de vista), se sospechó de inmediato que era traicionero o, en cualquier caso, se hizo una ocasión de acusar y castigándolo. Sus afirmaciones no fueron escuchadas, pero rápidamente y con mucha ira fue enviado a una repugnante prisión, donde languideció durante muchos días. Esto enseña que:
I. LOS QUE SON FIELES A DIOS SERÁN SUSPECTADOS CON FRECUENCIA DE LOS PEORES MOTIVOS. El propósito inmediato de ser servido al salir de Jerusalén era lo suficientemente inocente, a saber. simplemente recurrir al país como más seguro que la ciudad, o tomar posesión de su herencia en Benjamin. No se hizo ningún esfuerzo para ocultarlo, se hizo "en medio de la gente". Sin embargo, fue acusado de estar a punto de "caer [desierto] a los caldeos". Parecería como si las persistentes declaraciones del profeta sobre el éxito de las armas caldeos y la caída de Judá se atribuyeran a su simpatía con el enemigo. Muchos de los más grandes siervos de Dios han tenido experiencias similares. Cristo mismo fue acusado de las peores intenciones contra la nación judía.
II ¿CÓMO ES ESTO?
1. Porque la mente natural no comprende las cosas de Dios. El poder motriz o el principio central es tan diverso, o los medios empleados son tan peculiares, que no se percibe la verdadera benevolencia de la intención. Cuando los cristianos recuerdan lo difícil que es para ellos justificar los caminos de Dios, deben esperar que otros que no se les hayan enseñado expresamente fracasen completamente en comprender su deriva. La política de la vida y el servicio divinos, incluso en sus deberes y nombramientos más sencillos, está rodeada de misterio; Su sabiduría no es de este mundo. A menudo es difícil para aquellos que son condenados por los ministros de Cristo darse cuenta de que las denuncias a las que están sujetos no surgen de la enemistad personal. Por lo tanto, se deben hacer los mayores esfuerzos para demostrar cuán bueno y amoroso es el espíritu en el que se pronuncian las palabras de reprensión cristiana. Y toda la conducta de los creyentes debe ser cuidadosa e intachable. "Sed, pues, sabios como serpientes, e inofensivos como palomas" ( Mateo 10:16).
2. La mente natural está predispuesta contra la verdad y la bondad.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 37:2
Danos tu aceite.
Aquí tenemos al rey Sedequías, a sus siervos y a su pueblo, pidiendo las oraciones del profeta de Dios, cuya palabra de consejo y advertencia siempre habían despreciado. Los versos nos recuerdan la parábola de las diez vírgenes; porque, como allí, los insensatos dicen a los sabios: "Danos tu aceite; porque nuestras lámparas se han apagado", así que aquí el rey y el pueblo insensatos suplican la ayuda del sabio siervo de Dios cuando, cuando llegó el clamor de medianoche a esas vírgenes, entonces el terrible juicio de Dios vino a ellas. "Oren ahora al Señor nuestro Dios por nosotros", dicen los que se negaron a escuchar cuando les habló del Señor su Dios. Nota-
I. CÓMO MALDICIOSAMENTE MALVINADO HABÍA SIDO LA GENTE. (Cf. Jeremias 37:2.) Fue con ellos como con la familia del hombre rico mencionado en Lucas 16:1. Él, estando atormentado, pensó en sus cinco hermanos que vivían en pecado. Allí, como aquí, no había justos. Y así con Sodoma y Gomorra.
II Sin embargo, cuán ansiosos estaban por las oraciones del profeta. Lucas 16:3, "Ora ahora", etc. Las razones de esto fueron:
1. Se habían despertado con la convicción de que el mensaje del profeta era verdadero.
2. Estaban en grave peligro y no sabían cómo ayudarse a sí mismos.
3. Sabían que el profeta tenía poder con Dios.
4. Sentían que no podían ir a Dios en oración ellos mismos. ¡Cuánto de las oraciones de los ministros de Dios por parte de aquellos que están en su lecho de muerte se debe a causas similares!
III. Qué inútiles son esas oraciones. ¿La oración de Dives hizo algún bien? o de las cinco vírgenes insensatas? o los del profeta, porque podemos suponer que él oraba? Ahora, las razones de su inutilidad son las siguientes:
1. Haberlos concedido habría derrotado el propósito de Dios con respecto a su pueblo. Ese propósito era purificarlos, separarlos de sus pecados. Pero no deseaban cuando pedían que estas oraciones fueran separadas del pecado, solo para ser liberados de los problemas. Pero tal deseo no podía ser concedido; por lo tanto, Dios los sujetó a las consecuencias de su pecado.
2. Su pedido fue un insulto a Dios. Tales hombres están bien descritos en la Sra. H.W.B. El libro de Stowe, 'La cabaña del tío Tom', donde uno de ellos, Haley, es hablado por un compañero: "Después de todo, ¿cuáles son las probabilidades entre tú y yo?" No es que te importe un poco más o tengas más sensación; es limpio, puro, mezquindad de perro, querer engañar al diablo y salvar tu propia piel, ¿no lo veo a través de él? "es malo para cualquier crittur; ¡haz una cuenta con el diablo toda tu vida, y luego escabúllete cuando llegue el momento de pagar! ¡Boh!" ¿No hay una gran cantidad de esta mezquindad? Su despreciabilidad solo es igualada por su inutilidad.
3. Haría a Dios el ministro del pecado.
CONCLUSIÓN. Aprende, a menos que haya un arrepentimiento verdadero, ni nuestras propias oraciones ni las de otras personas, aunque sean los más grandes santos de Dios, nos servirán de nada. Incluso venir a Cristo sin arrepentimiento nos fallará. "Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado", etc.—C.
Jeremias 37:5
Sobre la base de la arena.
Tal fue la conducta de las personas que se animaron a esperar de la retirada de los ejércitos de Babilonia de alrededor de Jerusalén que ahora fueron entregados para siempre y no tenían más motivos para temer. Leen mal los hechos, interpretándolos de acuerdo con sus deseos y no de acuerdo con la verdad. Era cierto que el ejército de Egipto avanzaba y el de Babilonia se retiraba. Pero, como el flujo de la ola no prueba que la marea está entrando ni su reflujo que la marea está saliendo, por lo que este avance temporal y retirada no informaron resultados permanentes o cuál debería ser el verdadero problema. Pero aun así pensaron que sí. Se trataba de construir sobre las arenas de la esperanza injustificada en lugar de sobre la roca de la Palabra de Dios. La esperanza siempre cuenta una historia halagadora, pero nunca tanto como cuando promete paz a aquellos a quienes Dios ha dicho que no habrá paz. Ahora, con respecto a tal construcción en la arena, tenga en cuenta:
I. LA FUNDACIÓN. Hay muchos de esos; p.ej.:
1. Razonamientos de la prosperidad observada de los impíos.
2. Las afirmaciones o sugerencias del corazón amante del pecado: que no hay Dios; si es así, es demasiado misericordioso para castigar el pecado; el arrepentimiento por fin servirá; la eficacia de los sacramentos, etc. Todos estos son ejemplos de 1.
3. La lentitud de los juicios de Dios. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, los corazones de los hijos de los hombres están firmemente dispuestos a hacer el mal". Y Dios sufre desde hace mucho tiempo, no está dispuesto a que ninguno perezca.
II LAS ESTRUCTURAS LEVANTADAS A CONTINUACIÓN. A menudo se caracterizan por mucho confort material. La prosperidad mundana no es demasiado pesada para ellos. Gran libertad de la ansiedad, "No en problemas como otros hombres". Son muy atractivos y parecen ser la morada de la verdadera felicidad. La alegría, la fiesta y la canción abundan en ellos a menudo mucho más que en los que están construidos sobre la roca.
III. El derrocamiento. Esto siempre viene, vino en la instancia dada aquí. Los ejércitos de Babilonia volvieron. Puede venir en esta vida. Hay advertencias de ello todos los días. Pero si no ahora, entonces en el gran día del juicio. Y este derrocamiento nos llenará de tristeza según los días en los que nunca hemos sido afligidos, y los años en los que, como hemos pensado, no hemos visto el mal.
CONCLUSIÓN. Lee los eventos de la providencia de Dios, no a la luz de tu corazón amante del pecado, sino a la luz de la Palabra segura de Dios, del Espíritu de Dios dentro de ti y del trato no parcial sino completo de Dios con los hombres, que abarca toda la vida. y, si es necesario, la eternidad también. "No te dejes engañar" - C.
Jeremias 37:9
No te dejes engañar.
Había fundamento para esta exhortación, y todavía hay. Entonces como ahora
I. MUY MUCHOS FUERON ENGAÑADOS.
II Las apariencias fueron engañosas.
III. NADIE PODRÍA RECLAMAR LA EXENCIÓN DE LA POSIBILIDAD DE SER ENGAÑADO.
IV. Había un traidor dentro del campamento. Sus corazones deseaban que eso fuera verdad, lo que por lo tanto pensaban que era verdad.
V. SER ENGAÑADO ES SOMBRARSE EN LA MAYOR PARTE DE SORROW.
VI. NO NECESITAMOS SER. Hay Uno que dice: "Te guiaré con mi consejo".
Jeremias 37:13
Falsamente acusado.
Nuestro Señor Jesús dijo: "Es suficiente para el siervo que sea como su Amo". Ahora, como fue acusado falsamente, aquí también encontramos a su sirviente. Nota-
I. SER FALSAMENTE ACUSADO ES LA MUCHA COMUNIDAD DE LAS PERSONAS DE DIOS. ¡Cuántos casos tenemos! —Abel, Joseph, Moses, David, etc. Debido a tales calumnias, el salmista dijo: "Todos los hombres son mentirosos". Y aquí el Profeta Jeremías, sin pensar en abandonar a sus compatriotas, es acusado de hacerlo. Y hoy el mundo está siempre listo con su calumnia. Declara que todos los piadosos no son más que hipócritas, bribones o tontos. ¡Con qué entusiasmo se fija en las faltas de un buen hombre! ¡Qué listo para acusarlo!
II ¿CÓMO SE DEBE TENER EN CUENTA? Nosotros respondemos:
1. Los hombres del mundo no entienden los principios sobre los cuales los piadosos actúan. Por lo tanto, lo que no entienden lo tergiversan.
2. Conocen sus propios motivos y atribuyen lo mismo a los santos. Actúan por motivos puramente mundanos y, por lo tanto, concluyen que los hombres piadosos hacen lo mismo.
3. Odian la religión y, por lo tanto, siempre están dispuestos a insultarla.
4. Es "un consuelo para Sodoma" pensar que los piadosos no son mejores que ellos mismos después de todo. Pero-
III. ¿Cómo se trata?
1. A veces por silencio. El silencio deja oportunidad y sugiere reflexión. ¿Con qué frecuencia de nuestro Señor se dice, "Él no respondió una palabra" (cf. Juan 13:1)]
2. Algunas veces por negación indignada. Así el profeta actuó aquí; versículo 14, "Es falso", etc. Podrían haber sabido, y probablemente sabían, que su acusación era falsa. Donde existe una gran y verdadera indignación al ser considerado capaz de un determinado crimen, ese sentimiento a menudo se puede mostrar; a menudo, de hecho, debería ser, como cuando
(1) el honor de Dios se refiere;
(2) el bien de su Iglesia;
(3) lo que es vergonzoso y pecaminoso es acusado contra nosotros.
3. A veces, mostrando la falta de veracidad necesaria de la acusación. Esto también lo hizo nuestro Señor, como cuando lo acusaron de estar aliado con Belcebú.
4. Algunas veces comprometiéndolo todo con Dios. De nuestro Señor se dice: "Cuando fue vilipendiado, no lo vilipendió de nuevo ... sino que se comprometió con el que juzga con justicia".
5. Algunas veces mostrando el motivo de la falsa acusación. Como cuando nuestro Señor comparó a quienes le echaron la culpa a los niños petulantes que jugaban en el mercado, a quienes no les agradaría nada.
6. Siempre recordando que estamos en la comunión de Cristo en este documento, y buscando la ayuda de su Espíritu para soportar esta prueba. C.
Jeremias 37:14, Jeremias 37:15
Características de la injusticia.
Se pueden rastrear en el incidente registrado en estos versículos. Jueces injustos como estos ...
I. NO ESCUCHARÉ A LOS ACUSADOS.
II ESTÁN BIASAS POR PASIÓN.
III. Son innecesariamente crueles.
IV. NO BUSQUE OCHO, PERO LA VENGANZA.
APRENDER. Tener cuidado de qué clase de espíritu somos cada vez que se nos llama a juzgarnos unos a otros. Agradezcamos que el Juez ante quien estamos, y que examina todos nuestros caminos, es ese Señor misericordioso a quien el Padre ha cometido todo juicio, y que juzga no solo con rectitud, sino también con toda misericordia.
Jeremias 37:20
"De la debilidad se hizo fuerte". Este verso es un enunciado, no de un alma invencible y robusta, sino de una naturaleza gentil, encogida y a menudo tímida. Nota-
I. EL PROFETA JEREMÍAS pertenecía a la compañía de aquellos que, por debilidad, Dios ha fortalecido.
1. Por naturaleza y temperamento era lo contrario de fuerte. Prueba en este verso. El sufrimiento siempre fue terrible para él. Por eso suplica lastimosamente la ayuda del rey. Y passim tenemos indicios de la gentileza de su naturaleza. Pero:
2. A pesar de esto, vea cuán fuerte se volvió. Cuando se trataba de la prueba, ¡cómo aguantó (cf. Jeremias 1:10, Jeremias 1:17, Jeremias 1:18)! Nada lo induciría a alterar su palabra hacia el rey, los profetas y la gente en general. No suavizó ni una línea de su mensaje, aunque hubiera sido muy ventajoso haberlo hecho. Ahora-
II ESTA ES LA GLORIA DE LA GRACIA DE DIOS SIEMPRE. Habrá gloria poco a poco, una gloria externa en cada hijo de Dios. "El ojo no ha visto", etc. Pero la gloria actual de la gracia de Dios es esta, que por debilidad fortalece a sus receptores. Vea lo que hizo para los apóstoles, y especialmente para San Pedro: ellos son los recreados y los que niegan al Señor, pero luego sus valientes y desanimados testigos. Y la gracia ha hecho lo mismo por no pocos en perspectiva de sufrimiento y juicio, de los cuales de antemano se habrían reducido por completo. Las mujeres y los niños estaban entre el número de mártires; y en los martirios morales de esta época más suave están tan quietos. ¿Dios fortalece a sus siervos "con poder por medio de su Espíritu en el hombre interior? Y esta es la gloria de su gracia. No los números de la Iglesia, ni su riqueza, rango, dones o algo por el estilo, sino la fuerza espiritual que la caracteriza: "Puedo hacer todas las cosas", dijo San Pablo, "a través de Cristo que me fortalece". Y será más allá en el mundo mejor de aquí en adelante. La gloria de ese día no serán las calles doradas, las puertas de perla, los cimientos de las piedras preciosas; no la gran multitud de los redimidos, ni nada que pertenezca solo a sus circunstancias, felices como serán; pero será el carácter de todos ellos, y esta será también su seguridad. Las defensas de esa condición de los redimidos no serán externas, sino internas. Ellos, habiendo sido fortalecidos con poder por el Espíritu de Dios en el hombre interior, habrán arraigado, como el roble gigante, que ninguna tempestad puede desarraigar desde el suelo, y conectado a tierra, como los cimientos profundos del templo, que nada puede derrocar - en el amor, y así Cristo morará en sus corazones. Sí, su gloria será su defensa también.
CONCLUSIÓN. Busque, por lo tanto, esta gracia de la fuerza divina. Inclina tus "rodillas ante el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo", para que "de acuerdo con las riquezas de su gloria", él te lo conceda. Entonces, aunque débil y vacilante por naturaleza, se le dará firmeza y fuerza a su voluntad, a su corazón, y así Dios lo hará como lo hizo su profeta, como "una ciudad defendida, un pilar de hierro, un muro de bronce" (Jeremias 1:18) .— C.
Jeremias 37:21
El fuerte viento permaneció en el día del viento del este.
Muy terribles para el profeta fueron los sufrimientos que tuvo que soportar. Por lo tanto, busca alivio solicitando ayuda al rey, que el rey debe otorgar (Jeremias 37:21). Es una ilustración de cómo Dios mantiene su viento áspero, etc. Nota:
I. DIOS A MENUDO DEJA QUE UN SOLO PROBLEMA VIENE A SUS SERVIDORES.
II PERO LO NOMBRA SEGÚN SU PODER DE RESISTENCIA. No es un maestro duro, se reúne donde no ha hecho paja, ni cosecha donde no ha sembrado. Él se ajusta a la espalda por la carga que tiene que soportar. Si quedarse en la mazmorra temible fue una prueba demasiado grande para su profeta, lo sacará de allí. La ola que habría hundido el bote en el que nuestro Señor estaba con sus discípulos nunca se le permitió entrar. Vinieron muchos otros, pero ese no. Y así es siempre. "Como tu día, así también tu fuerza". Dios será nuestro "brazo cada mañana".
III. POR LO TANTO "NO TENGAS PENSAMIENTO POR LA MORROW", etc.—C.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 37:3
Una solicitud de intercesión.
Una solicitud de este tipo siempre debe analizarse a través del personaje del hombre que la prefiere. Hace toda la diferencia ya sea la expresión de la superstición arraigada o de la piedad ilustrada. Es un largo camino desde esta solicitud de Sedequías hasta la solicitud de Pablo: "Hermanos, rueguen por nosotros". Tratemos de estimar:
I. LA NOCIÓN ZEDEKIAH TUVO DE DIOS. Una noción evidentemente completamente separada de cualquier consideración de carácter; se nos dice en Jeremias 37:2 que Zedediah no escuchó las palabras del Señor a través de su profeta Jeremías, y podríamos inferir tanto de la solicitud aquí dirigida al profeta. Sedequías miró a Jehová como lo hizo con las deidades de las naciones vecinas. La noción era que el inmenso poder de estas deidades podía girarse en cualquier dirección deseada, si solo estuvieran suficientemente propiciadas. Ahora, si Sedequías se hubiera preocupado por atender el volumen de la profecía, habría visto muy claramente que el que viene a Dios debe creer que es un Dios que no pasará por alto el mal gobierno, la crueldad, la injusticia, de los reyes humanos. . Y así, cuando lleguemos a Dios, nuestras oraciones tendrán una realidad solo en proporción, ya que muestran una clara comprensión del carácter de Dios.
II LA NOCIÓN ZEDEKIAH TUVO ORACIÓN. ¿De verdad tenía alguna idea? ¿Se refería a algo más que a que Jeremías debería ir y hacer lo que creyera necesario y efectivo? La oración intercesora puede ser de poca utilidad para aquellos que no rezan por sí mismos. Sedequías quería un cierto fin, a saber, que con la ayuda de Egipto debía repeler a los caldeos. Y miró a Jehová como una especie de faraón celestial. Y tal como había enviado, sin duda, un embajador para pedir la ayuda de Faraón, ahora él quiere hacer de Jeremías un embajador en Jehová. Todo esto fue muy tonto, ignorante y presuntuoso por parte de Sedequías; pero, ¿qué mejor somos cuando hacemos nuestras oraciones de peticiones de cosas que deseamos sin dejar de considerar que ninguna petición vale nada a menos que no solo esté de acuerdo con la voluntad de Dios, sino que incluso brote de esa voluntad? El uso de la oración es que Dios puede servirnos de acuerdo con su estimación de nuestras necesidades, no de acuerdo con nuestra estimación.
III. LA NOCIÓN ZEDEKIAH TENÍA DEL PROFETA. Tenía la sensación supersticiosa de que Jeremiah podía hacer algo por él que él no podía hacer por sí mismo. Vemos aquí el secreto del poder del sacerdocio. Vemos cómo fue que los falsos profetas se apoderaron tanto. Vemos cómo es que el sacerdocio y el dictado espiritual aún prevalecen. La gran mayoría de los hombres no harán lo correcto hacia Dios, no se arrepentirán ni se crucificarán a sí mismos, pero una necesidad profunda los impulsa a hacer algo, y por eso buscan a otros hombres. Sedequías estaba haciendo un uso completamente incorrecto del profeta. Su deber era obedecer los mensajes del profeta, entonces no habría tenido que pedirle a Jeremías que rezara por él. Y que todas las personas entiendan con respecto a los ministros de religión, que existen para enseñar y ayudar de manera fraternal; pero que también son frágiles y falibles, y no poseen virtud mística para hacer sus oraciones más eficaces que las oraciones de otras personas. La oración intercesora es el deber, el privilegio, el poder de todo cristiano.
Jeremias 37:9, Jeremias 37:10
El engaño de Israel en cuanto a su enemigo.
I. EL ENGAÑO ENTRETENIDO. Que un gran ejército esté antes de Jerusalén, por supuesto, no es un engaño, y que puede causar una gran cantidad de daño de cierto tipo no es un engaño. El engaño radica aquí, en suponer que la eliminación del ejército sería la eliminación del peligro. Y esta ilusión siendo fuerte en la mente de la gente los llevó a buscar la ayuda de Egipto. Un enemigo carnal debía ser vencido con la ayuda de un amigo carnal. Y de manera similar, todos somos conducidos a las políticas más equivocadas de la vida al ver solo a nuestros enemigos visibles. En nuestra solicitud de protegernos del enemigo visto y mantener a salvo nuestras propias posesiones visibles, hacemos demasiadas cosas visibles por completo. Es muy difícil, por supuesto, admitir esto; es muy difícil para la mente natural ver sus delirios; pero entonces es la marca de los delirios que ponen en la apariencia de verdades fundamentales e importantes. Una y otra vez se hace un llamamiento a lo que se llama sentido común para dar testimonio de la validez de los delirios. Se cita la creencia común de la multitud para detener la boca de cualquiera que se aventure a proclamar que lo que está seguro es cierto. Aquellos que han llegado a las alturas y lugares avanzados de experiencia espiritual saben muy bien que las máximas y las reglas del hombre natural son poco más que una masa de delirios perniciosos. Así, los hombres preservan cuidadosamente el caparazón de la vida, mientras que el tesoro interior para el cual existe el caparazón se descuida por completo.
II El delirio expuesto. Dios deja en claro quién es el verdadero enemigo de Jerusalén, un enemigo contra el cual mil faraones y mil egipcios lucharían en vano. En cierto sentido, Jehová mismo es enemigo, pero lo que dice equivale a esto, que Jerusalén misma es su peor enemigo. Si bien es rebelde contra él y está lleno de toda injusticia, debe actuar en contra de él con todos los instrumentos disponibles. Destruir al ejército caldeo es solo como si fuera a romper la espada de los guerreros; él puede apoderarse de otro y continuar el conflicto. Es de la mayor consecuencia posible que sepamos en cualquier conflicto si estamos luchando simplemente contra el hombre, o si detrás del hombre que está frente a nosotros está el propósito y la fuerza de Dios. ¡Cuánta energía humana se ha desperdiciado, cuántos han tenido un fracaso estampado en todos sus esfuerzos, simplemente porque no se sabe que Dios ha estado detrás de los conflictos humanos! Dios quiere que nos aseguremos, y nos da amplios medios para el logro, de que no estamos luchando contra él.
III. La ilusión mantenida. Esto se nos aclara a medida que leemos en la narrativa. Se nos da un ejemplo de cómo las personas a menudo no se despiertan ante los delirios de la vida hasta demasiado tarde. Caminan contentos en un espectáculo vano, y las realidades que fluyen del ministerio de Cristo creen que son sueños. Podemos depender de que se mantendrán las ilusiones, de la manera más ingeniosa y tenaz, hasta que por el poder de Dios nuestros ojos se abran para distinguir la realidad de la apariencia y la verdad de la falsedad.
Jeremias 37:17
La pregunta secreta de un rey y la audaz respuesta de un profeta.
I. LA PREGUNTA SECRETA DE UN REY.
1. El secreto. ¿Por qué un rey con toda su autoridad debe hacer algo en secreto? ¿Fue la política o el miedo lo que dictó esta consulta secreta con Jeremías? El miedo, probablemente, fue el elemento más importante. Tenía miedo de lo que dirían los príncipes y cortesanos a su alrededor. Tenga en cuenta otras entrevistas secretas buscadas por hombres de rango y autoridad. Herodes, un rey, en secreto llama a los sabios del este. Nicodemo, un gobernante de los judíos, viene a Jesús de noche. Lo que hacen los hombres de posición no se puede ocultar fácilmente. El esfuerzo por ocultar es a menudo solo una publicación más efectiva. La lección es que, por silenciosos y discretos que podamos hacer algo, debemos hacerlo para no tener la más mínima publicidad de miedo. La dificultad misma de guardar secretos es una dificultad divinamente ordenada para ayudar a mantener a los hombres en los caminos de la justicia.
2. La fe evidente del rey en el oficio de Jeremías. La fe era supersticiosa y poco práctica, pero aun así, ejerció un poder sobre la conducta del rey. Esto aumenta la responsabilidad del rey, ya que muestra que no pudo sacar a Jeremías y su mensaje de su mente.
3. La indicación de qué tipo de respuesta se esperaba. No en palabras, por supuesto, pero podemos adivinar cuál fue el tono de la investigación. Jeremías vino de una prisión para profetizar, y sin duda el rey pensó que las privaciones del pasado y las esperanzas de libertad podrían sacar algunas palabras halagadoras del profeta. En total, ¡en qué posición lamentable estaba este rey, esperando ansiosamente, mitad aterrorizado, mitad amenazador, por la palabra de uno de sus humildes súbditos, y al mismo tiempo prisionero!
II LA RESPUESTA Audaz DE UN PROFETA. ¡Qué grandes cosas se requieren de un profeta! Siempre debe estar en relación cercana y viva con la verdad. Siempre debe estar listo para enfrentar las múltiples tentaciones que acosan a un hombre que es enviado especialmente para decir la verdad. Su primera pregunta debe ser, no: ¿Cuál es el camino seguro o el camino fácil? pero, ¿cuál es el camino de Dios? Aquí estaba en un trato cercano y privado con un rey. Quizás, mientras miraba a Sedequías enviándolo en secreto, lo compadeció en lugar de temerlo. Fue una revelación del vacío de la grandeza humana. Jeremías aquí antes de Sedequías es incluso un tipo de Jesús ante Pilato. Jesús continuará testificando la verdad. No hará que la tarea de Pilato sea más fácil al adaptarse a los deseos de Pilato. La verdad, las realidades eternas, los deberes fundamentales, la fidelidad a la clara voz de Dios dentro del corazón, deben prevalecer en todos los que seguirían el camino de Jesús o de los profetas y apóstoles. No hay prudencia real ni caridad real sin estas cosas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 37:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-37.html. 1897.